Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Deuteronomy 18:3

"Now this shall be the priests' portion from the people, from those who offer a sacrifice, either an ox or a sheep: they shall give the priest the shoulder, the two cheeks, and the stomach.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaNotas de Mackintosh sobre el PentateucoPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - First Fruits;   Levites;   Liberality;   Priest;   Thompson Chain Reference - Dues, Priests';   Leaders;   Levites;   Ministers;   Priests;   Religious;   Torrey's Topical Textbook - First Fruits, the;   Priests;   Sacrifices;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Priest;   Charles Buck Theological Dictionary - Alms;   Fausset Bible Dictionary - Dung;   Elisha;   Priest;   Holman Bible Dictionary - Deuteronomy, the Book of;   Maw;   Hastings' Dictionary of the Bible - Crimes and Punishments;   Deuteronomy;   Maw;   Priests and Levites;   Sacrifice and Offering;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Bethphage ;   Morrish Bible Dictionary - Maw,;   People's Dictionary of the Bible - Obsolete or obscure words in the english av bible;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Shoulder;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Criticism (the Graf-Wellhausen Hypothesis);   Deuteronomy;   Duty;   Ezekiel;   Maw;   Shoulder;   The Jewish Encyclopedia - Commandments, the 613;   ḥullin;   Idi B. Abin Naggara;   Priest;  

Clarke's Commentary

Verse Deuteronomy 18:3. Offer a sacrifice — זבחי הזבח zobechey hazzebach. The word זבח zebach is used to signify, not only an animal sacrificed to the Lord, but also one killed for common use. See Genesis 46:1; Proverbs 17:1; Ezekiel 39:17. And in this latter sense it probably should be understood here; and, consequently, the command in this verse relates to what the people were to allow the priests and Levites from the animals slain for common use. The parts to be given to the priests were,

1. The shoulder, probably cut off from the beast with the skin on; so Maimonides.

2. The two cheeks, which may include the whole head.

3. The maw - the whole of those intestines which are commonly used for food.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Deuteronomy 18:3". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​deuteronomy-18.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Spiritual guides, good and bad (18:1-22)

Further information is given concerning the support of priests (18:1-5; see notes on Numbers 18:8-20). If a Levite from the country sold his local possessions to move to the central place of worship, he could retain the money from the sale of his goods and still be financially supported by the people, the same as other Levites (6-8; see notes on Numbers 18:21-32).

Israel’s law prohibited all forms of witchcraft and magic, whether cruel practices in which children were burnt on the altar or made to walk through fire, or common everyday practices such as fortune-telling (9-13). Israelites would have no need to look for help and guidance from those who practised soothsaying, used spells and charms, or consulted the spirits of the dead. God would give the people his specially sent messengers, or prophets, to make his will known to them just as Moses had done (14-19). He would punish those who were not sent by him but set themselves up as prophets (20-22; see also 13:1-5).

Jesus Christ was the supreme prophet, the perfect messenger of God, whose life and ministry gave full meaning to the promise given here (cf. v. 18-19 with Acts 3:22-23; Acts 7:37).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Deuteronomy 18:3". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​deuteronomy-18.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"The priests the Levites, even all the tribe of Levi, shall have no portion nor inheritance with Israel: they shall eat the offerings of Jehovah made by fire, and his inheritance. And they shall have no inheritance among their brethren: Jehovah is their inheritance, as he hath spoken unto them. And this shall be the priests' due from the people, from them that offer a sacrifice, whether it be ox or sheep, that they shall give unto the priest the shoulder, and the two cheeks and the maw. The first-fruits of thy grain, of thy new wine, and of thine oil, and the first of the fleece of thy sheep, shalt thou give him. For Jehovah thy God hath chosen him out of all thy tribes, to stand to minister in the name of Jehovah, him and his sons forever."

"All priests were Levites, but only the sons of Aaron were priests."Meredith G. Kline, Wycliffe Bible Commentary, Deuteronomy (Chicago: Moody Press, 1862), p. 180. Despite this simple truth extensively revealed throughout the O.T., "The RSV renders Deuteronomy 18:1, thus: `Priests, that is, all the tribe of Levi,' foisting off on Deuteronomy the false view that all Levites were priests."Ibid. This, of course, creates a conflict between Deuteronomy and the other Biblical legislation. And yet it is clear enough, as Kline wrote:

"Deuteronomy itself conveys a distinctly different image distinguishing between priests and Levites. The priests are the ministers at the altar of the central sanctuary, who enjoy a position of supreme honor and authority. The Levites are everywhere functional subordinates and social dependents. Priests and Levites did share the commission of instructing Israel… The Deuteronomic stipulations assume the validity of the more minute regulations given earlier, unless, of course, the purpose was to alter them (as in the increased revenue called for in this paragraph)."Ibid.

Another Biblical example of the differences between priests and Levites is seen in that, "Different portions are assigned to priests in Deuteronomy 18:3-5, and to Levites in Deut. 18-6-8. Some priests taught the Law (Deuteronomy 31:9-13), but the Levites had actual custody of the book which was kept near the ark of the covenant."R. K. Harrison, The New Bible Commentary, Revised, Deuteronomy (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1970), p. 221.

"The first of the fleece" (Deuteronomy 18:4). is supplementary to earlier legislation and amounts to an increase in the revenue of the Levites, an increase that was very appropriate in that under the new rules applicable to the occupation of Canaan, many animals once slain at the central sanctuary would then be slain at home, omitting the chance for any offering at all to the priests. The fact that different parts of sacrificed animals are specified here from those specified in Leviticus 7:19 ff could mean: (1) either that the parts here specified are in addition to those, or (2) that they are to be substituted for those. There are many things about the implementation of that whole complicated law that people today simply cannot find out. We may believe, however, that all of the details of it were perfectly understood by those who were expected to abide by its teachings.

"The first-fruits… the first fleece… etc." indicated that, "God's servants were to get their share first!"Bruce Oberst, Deuteronomy (Joplin: College Press, 1968), p. 22. It should be recalled in this connection that when Elijah encountered the woman who was to nourish him through the days of the drought, and found that she was virtually without any food at all, he commanded her, "Make me a little cake first!" (1 Kings 17:13). Those who place their obligations to God above and ahead of everything else will always prosper in their lives, just as did the woman who took care of Elijah.

Cousins pointed out that the critical allegation is that, "`All the Levites were originally priests, and the limitation of the priesthood to the sons of Aaron was a later development,' declaring also that this passage does not support that theory."Peter E. Cousins, The New Layman's Bible Commentary, Deuteronomy (Grand Rapids: Zondervan Publishing Company, 1979), p. 299.

We noted above that, whereas earlier legislation had given the "right shoulder" to the priests as their portion, this passage in Deuteronomy does not at all specify "the right shoulder." The discovery of the ruins of a pagan temple at Lachish where they unearthed large numbers of right shoulder bones has led some scholars to suppose that this practice of the pagans may have resulted in the variation of the priests' portion in order to avoid resemblance to pagan sacrifices. Here again, there are many things about all of this that must remain hidden.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Deuteronomy 18:3". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​deuteronomy-18.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

For “maw” read stomach, which was regarded as one of the richest and choicest parts. As the animal slain may be considered to consist of three principal parts, head, feet, and body, a portion of each is by the regulation in question to be given to the priest, thus representing the consecration of the whole; or, as some ancient commentators think, the dedication of the words, acts, and appetites of the worshipper to God.

The text probably refers to peace-offerings, and animals killed for the sacrificial meals held in connection with the peace-offerings.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Deuteronomy 18:3". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​deuteronomy-18.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

3.And this shall be the priests’ due. It is not only for the sake of the priests that God enumerates what He would have them receive, that they may obtain what is their own without murmuring or dispute; but He also has regard to the people,lest the priests should basely and greedily take more than their due; which sacred history relates to have been done by the sons of Eli, (1 Samuel 2:23,) for they had advanced to such a degree of licentiousness, that, like robbers, they seized violently on whatever their lust desired. Lest therefore they should give way to this gross covetousness, God prescribes to them certain limits, to which they were to confine themselves, so that if they transgressed them, it was easy for any of the people to convict them of avarice.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Deuteronomy 18:3". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​deuteronomy-18.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 18

Now again he repeats how the tribe of Levi is not to be given any portion of the land but they will eat the offerings that were given unto the Lord made by fire as their inheritance for the Lord is their inheritance. And thus the priest, when he offered a sacrifice, they were to give the priest the shoulder, and the two cheeks and the maw.

Also they were to give to the priest the first fruit of their corn, and of their wine, and of their oil and the first of the fleece of thy sheep shalt thou give to him ( Deuteronomy 18:4 ).

Now, God required really a tenth. He considered that as His. And the tenth was always to be the first tenth was to go unto God. Now when you would bring an offering that the priest would sacrifice the offering for you, the priest always got the shoulder and the cheeks and the maw. That was his, that was his sort of fee, or not really a fee but that was just his, his allotted share from the sacrifice.

Now later on in their history when Eli was the priest, he had some greedy sons. And the people would come to offer sacrifices and, hey, these greedy sons, they would put their hooks in and grab the tenderloins, the sirloins and the finest of the steaks and everything else. And if the people would go to object, you know, then they'd order them out of the place, so that they actually, by their greed caused people to begin to resent sacrificing unto God. And Eli would not actually correct his sons, and thus God dealt very harshly with Eli and his sons because of their greediness in the ministry caused people really to resent God. Seeking the best for themselves, looking out for themselves and more concerned with their own wants and selves than they were really with the people, and thus God dealt very severely with Eli and his sons.

But there was a portion that was to be given to the priest. And then the firstfruits of their fields, the firstfruits of their grapes and so forth, they were to be given unto the priest.

For the LORD thy God hath chosen him out of the tribes, to minister in the name of the LORD, and thus they shall have light portions to eat ( Deuteronomy 18:5 , Deuteronomy 18:8 ).

Now again God forbids that the people follow after the abominations and the practices of those people that were already living in the land that they were to drive out.

The practices were using divination, or an observer of times, [The observer of times is actually the practice of astrology, the use of horoscopes.] or an enchanter, or a witch, Or a charmer or a consulter with familiar spirits, [so spiritism] or a wizard or a necromancer. For all that do these things are an abomination unto the LORD: and it's because of these abominations that God is driving the people out of the land. Thou shalt be perfect with the LORD thy God ( Deuteronomy 18:10-13 ).

The word perfect there is "Thou shalt be completely towards the Lord". You're not to have other gods in your life, so to speak. Your heart is to be completely towards God. Not to be divided with these other interests and issues, but just a heart that's completely towards God.

For the nations, which you are gonna possess, they hearkened unto these observers of times, to the diviners: but as for thee, the LORD thy God has not allowed thee to do it ( Deuteronomy 18:14 ).

Now here we find a great prophecy concerning the coming of Jesus Christ.

The LORD thy God will raise up unto thee a Prophet from the midst of thee, of your brothers, like unto me; unto him shall ye hearken; According to all that you desire of the LORD thy God in Horeb in the day of the assembly, saying, Let me not hear again the voice of the LORD my God, neither let me see this great fire any more, that I die not. And the LORD said unto me, They have well spoken that which they have spoken. I will raise them up a Prophet from among their brethren, like unto thee, and will put my words in his mouth: and he shall speak unto them all that I shall command him. And it shall come to pass, that whosoever will not hearken unto my words which he shall speak in my name, I will require it of him ( Deuteronomy 18:15-18 ).

Peter, in his message in the third chapter of the book of Acts, declares that this was a prophecy concerning Jesus Christ. Now the Jews knew the prophecy of Moses, and thus they were looking for their Messiah. They believe that this is a prophecy of the coming Messiah, that God is gonna raise up another spokesman to speak God's word to them. "I'll raise up another Prophet like unto myself". So that when they came to John the Baptist saying, "Who art thou?" they said, "Art thou that prophet?" And they were referring to this particular prophecy. "Are you that prophet, the prophet that we are to look for like unto Moses through whom God will speak his word to the people?" John said, "I am not". "Are you the Messiah?" "No." "Who are you?" "I'm just the voice of one and crying in the wilderness prepare ye the way of the Lord, make straight his path".

Now, the Jews today are still looking for their Messiah and they are anticipating that He is coming very soon. But they told me, "We believe that the Messiah will be just like Moses". That's this prophecy they're referring to. That He will not be the Son of God. They say, "Now you say the Messiah or that Jesus was the Son of God. We do not believe that the Messiah will be the Son of God. We believe that the Messiah will be a man just like Moses was a man. A man from amongst us that God will raise up to speak God's word to us."

And so the Jews today are looking for a man, a Jew, who will be able to come and to help them to rebuild their temple and to bring them peace. And the minute that man arises on the scene and brings them peace and helps them build their temple, they are, all of them ready to acclaim him as their Messiah. Now of course, there are other scriptures that refer to the Messiah being "God with us, "Thou shalt call his name Emmanuel" which being interpreted is "God with us"( Matthew 1:23 ). "Behold, I'll give you a sign. A virgin shall conceive and bear a son and call his name Immanuel, God with us"( Isaiah 7:14 ). But the Jews are not looking for the Son of God; they are looking for a man.

Now, that man is coming and he is coming very soon and he will arise out of western Europe. He will make a covenant with the nation Israel whereby he will help them to rebuild their temple and they will acclaim him as their Messiah. We're right on the borders of these events. It's tragic but Israel will acknowledge this false leader as their Messiah. Jesus said, "I have come in my own name. You did not receive me." He said "I have come in my Father's name, you did not receive me. There's another one who's gonna be coming in his own name and him you will receive"( John 5:43 ).

They're gonna be deceived for three and a half years. But after three and a half years when they have rebuilt their temple, started again their daily prayers and sacrifices, he is going to come to Jerusalem. He's gonna stand in that rebuilt temple in the Holy of Holies and he's gonna proclaim to them that he is God. He's gonna stop their daily sacrifices, their daily prayers. He's gonna claim that he himself is God and demand that they worship him as God. At that point the Jews will realize that they have been deceived by this man, that he is not the Messiah. And those who are sharp in the scriptures will flee to Jordan to the Rock City of Petra where God will preserve them for three and a half years. Those that do not flee will be put under terrible persecution by this leader who comes to Jerusalem at this point.

So, it is interesting that if you talk to an Orthodox Jew today about his messiah he'll tell you that the Messiah is not the Son of God; he is a man. He'll be like Moses that God will raise up from among the people, but not the Son of God, just a man like Moses. And that's who they are looking for today to come and to lead them out of this current dilemma.

[Now, God declares] if a prophet presumes to speak a word in my name, which I have not commanded, or that shall speak in the name of other gods, that prophet shall die. And if you say in your heart, How shall we know the word which the LORD has not spoken? [Very easy] if a prophet prophesies something in the name of the LORD, and it doesn't come to pass, he's a false prophet ( Deuteronomy 18:20-22 ).

It's very easy to point out a false prophet. The simple rule to see if what he says comes to pass. If it doesn't come to pass then just mark him as a false prophet. Now there are some people who are so gullible that even though the Jehovah's Witnesses have prophesied about three or four different times when the Lord was gonna come and He hasn't come on any of those prophesied dates, yet they still don't have enough sense to realize that these leaders in New York are false prophets.

Now, my heart goes out to these people who come around door to door. These people are very sincere. I wish that, many times, Christians were as dedicated as they are. They are sincere in their dedication to God, but they have been deceived by their leaders in New York. And I cannot help but believe that it is deliberate deception by their leaders in New York, because of their-the mistranslations of the scriptures could not just be accidental. They are deliberate mistranslations of the scriptures by which they are deceiving these people. And thus, my heart goes out to the people who come door to door because of the fact that they've been deceived. Oh, that they would see the truth that is in Christ Jesus and they would come to know the grace of God and the love of God through Jesus Christ our Lord and would come to trust in Jesus for their salvation rather than their works for Jehovah.

Now, Peter gives us another sign of the false prophet. In second Peter, chapter two warning there of false prophets said, "Who through feigned words will seek to make merchandise of you"( 2 Peter 2:3 ). So whenever any man seeks to make merchandise of you, seeks through gimmicks to encourage you to give through pressure, through various antics, gets on big money kicks; he's a false prophet. Who uses computerized typewriters for their mailing lists so that it appears like the letter has been written personally to you with statements such as, "I have been thinking about you lately, wondering how you are", those are feigned words and the purpose is to make merchandise of you. And I have no hesitation declaring they are false prophets according to the word of God. You say, "Oh, but they've done so much good".

I may have a counterfeit twenty-dollar bill and someone may come to me and say, "Chuck, my family needs help. I lost my job, we don't have any money and my children are hungry". So I give him this counterfeit twenty-dollar bill, not knowing that it's counterfeit. So he goes down to the store and he uses the twenty-dollar bill to buy some hamburger and some bread and some milk and he feeds his hungry children. And the merchant, the store, who takes his twenty-dollar bill for the merchandise, goes down to the electric company and he pays his electric bill with the twenty-dollar bill.

And the electric company gives that twenty-dollar bill in change to you when you pay your electric bill. And you in turn use that twenty-dollar bill to go down and buy yourself a new sweater. And that merchant gives the twenty-dollar bill to the gas company to pay his gas bill. And the gas company goes to the bank to deposit the twenty-dollar bill and the teller says, "I'm sorry. I can't take this twenty-dollar bill; it's counterfeit." Wait a minute, that bill has done a lot of good. It's fed the poor, it's paid the light and gas bill, and it's bought a new sweater. Look at how much good it's done. "What do you mean you can't take it, it's counterfeit?" Well, it's counterfeit.

The argument that it is done so much good is not a valid argument. Now this is the argument that a lot of people use for false prophets or even false religious systems. But look at how much good they've done; they're counterfeit. When it comes to the final deposit, not gonna make it. So, God is warning against the false prophets. God had very little-well, really God doesn't appreciate it when a person comes along and says, "Thus saith the Lord" and he speaks out of his own heart and really isn't saying God's word.

I don't know. You know I think that the days of computerized typewriters were a great curse to the church. I've gotten more computerized letters from these. Someone's put me on the mailing list, I don't know who it was. But you got my name in the pot and these guys buy mailing lists from each other. And if they have a mailing list that they get a certain amount of percentage of returns then they sell your name. If you write in a check then your name is sold at a premium price to the others.

And I got this letter the other day, some guy named Popoff. And here's a personal prophecy in the thing, "Thus saith the Lord, I am pleased with thee and I am going to bless thee" you know, and just share the blessing kind of a thing, you know, and all of this stuff.

Well, I wrote him back a letter and I said, "Thus saith the Lord, I am against the false prophets that prophesy in my name saying 'Thus saith the Lord' when I have not spoken" and I knew that the Lord was saying it because I was just quoting him right out of the word. But then I added my own little appendage, I didn't put this under the 'thus saith the Lord'. But I put under my own little appendage "thy name has been Popoff but even as the name of Saul was changed to Paul so your name is to be changed from Popoff to Rip-off". No doubt my name will be deleted from his mailing list shortly.

But there are a lot of rip-off artists who are going around disguising themselves as prophets of God. And as I said, God doesn't appreciate a person speaking for him when he hasn't spoken. And thus the false prophets in those days were to be put to death.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Deuteronomy 18:3". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​deuteronomy-18.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Priests and Levites 18:1-8

The Levites lived as sojourners among the other Israelites. While they had their own cities, they did not possess land and territorial inheritances as the other Israelites did. However the privilege of serving God as they alone could was compensation much greater than their loss of physical benefits. They could eat the produce of the land. In addition to the tithes, the Levites also received the parts of the sacrifices allotted to them that included meat of various kinds, wine, oil, and wool (Deuteronomy 18:3-4).

Evidently not all the Levites served at the tabernacle. Some simply lived in their assigned cities. Participation in sanctuary services was apparently voluntary to some extent (Deuteronomy 18:6-8). God did not preserve in Scripture the plan whereby individual Levites served in carrying out various duties at this period in Israel’s history (cf. Numbers 18). This passage refutes the Wellhausian view that all Levites could be priests. [Note: See also Rodney K. Duke, "The Portion of the Levite: Another Reading of Deuteronomy 18:6-8," Journal of Biblical Literature 106:2 (1987):193-201.]

One writer argued that Deuteronomy 18:8 permitted the Levites to sell the remains of a sacrificed animal. [Note: Logan S. Wright, "MKR in 2 Kings XII 5-17 and Deuteronomy XVIII 8," Vetus Testamentum 39:4 (October 1989):445, 448.] Most translators believed this verse allowed them to sell their family possessions.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Deuteronomy 18:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​deuteronomy-18.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And this shall be the priest's due from the people, from them that offer sacrifice,.... Not from the priests, as Jarchi observes, but from those that bring the sacrifices to the priests, particularly the peace offerings:

whether it be ox or sheep; the one of the herd, the other of the flock, creatures used in sacrifice, and takes in goats and the kids of them, rams and lambs:

and they shall give unto the priest the shoulder, and the two cheeks, and the maw; the first of these designs the upper part of the arm that joins to the neck and back, and the next the two cheeks with the tongue, as both Jarchi and Aben Ezra observe, and indeed the whole head is meant; the maw, which the Septuagint interpreters call ενυστρον, and other writers ηνυστρον, is, according to the philosopher p, the fourth and last ventricle or stomach, and which he thus describes;

"after the echinus or rough tripe is that which is called

ηνυστρον, the maw, which is in size larger than the echinus, and in form longer, and has many large and smooth folds;''

and ηνυστρον βοος, the maw of an ox, and the belly of a swine, are reckoned by the poet q as delicious food.

p Aristot. Hist. Animal. l. 2. c. 17. q Aristophan. Equites, Act. 1. Sc. 3. p. 307. & Act. 4. Sc. 1. p. 355.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Deuteronomy 18:3". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​deuteronomy-18.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Maintenance of the Levites. B. C. 1451.

      1 The priests the Levites, and all the tribe of Levi, shall have no part nor inheritance with Israel: they shall eat the offerings of the LORD made by fire, and his inheritance.   2 Therefore shall they have no inheritance among their brethren: the LORD is their inheritance, as he hath said unto them.   3 And this shall be the priest's due from the people, from them that offer a sacrifice, whether it be ox or sheep; and they shall give unto the priest the shoulder, and the two cheeks, and the maw.   4 The firstfruits also of thy corn, of thy wine, and of thine oil, and the first of the fleece of thy sheep, shalt thou give him.   5 For the LORD thy God hath chosen him out of all thy tribes, to stand to minister in the name of the LORD, him and his sons for ever.   6 And if a Levite come from any of thy gates out of all Israel, where he sojourned, and come with all the desire of his mind unto the place which the LORD shall choose;   7 Then he shall minister in the name of the LORD his God, as all his brethren the Levites do, which stand there before the LORD.   8 They shall have like portions to eat, beside that which cometh of the sale of his patrimony.

      Magistracy and ministry are two divine institutions of admirable use for the support and advancement of the kingdom of God among men. Laws concerning the former we had in the close of the foregoing chapter, directions are in this given concerning the latter. Land-marks are here set between the estates of the priests and those of the people.

      I. Care is taken that the priests entangle not themselves with the affairs of this life, nor enrich themselves with the wealth of this world; they have better things to mind. They shall have no part nor inheritance with Israel, that is, no share either in the spoils taken in war or in the land that was to be divided by lot, Deuteronomy 18:1; Deuteronomy 18:1. Their warfare and husbandry are both spiritual, and enough to fill their hands both with work and profit and to content them. The Lord is their inheritance,Deuteronomy 18:2; Deuteronomy 18:2. Note, Those that have God for their inheritance, according to the new covenant, should not be greedy of great things in the world, neither gripe what they have nor grasp at more, but look upon all present things with the indifference which becomes those that believe God to be all-sufficient.

      II. Care is likewise taken that they want not any of the comforts and conveniences of this life. Though God, who is a Spirit, is their inheritance, it does not therefore follow that they must live upon the air; no,

      1. The people must provide for them. They must have their due from the people,Deuteronomy 18:3; Deuteronomy 18:3. Their maintenance must not depend upon the generosity of the people, but they must be by law entitled to it. He that is taught in the word ought in justice to communicate to him that teaches him; and he that has the benefit of solemn religious assemblies ought to contribute to the comfortable support of those that preside in such assemblies. (1.) The priests who in their courses served at the altar had their share of the sacrifices, namely, the peace-offerings, that were brought while they were in waiting: besides the breast and shoulder, which were appointed them before (Leviticus 7:32-34), the cheeks and maw are here ordered to be given them; so far was the law from diminishing what was already granted that it gave them an augmentation (2.) The first-fruits which arose within such a precinct were brought in, as it should seem, to the priests that resided among them, for their maintenance in the country; the first of their corn and wine for food, and the first of their fleece for clothing (Deuteronomy 18:4; Deuteronomy 18:4); for the priests who were employed to teach others ought themselves to learn, having food and raiment, to be therewith content. The first-fruits were devoted to God, and he constituted the priests his receivers; and if God reckons what is, in general, given to the poor, lent to him, to be repaid with interest, much more what is, in particular, given to the poor, lent to him, to be repaid with interest, much more what is, in particular, given to poor ministers. There is a good reason given for this constant charge upon their estates (Deuteronomy 18:5; Deuteronomy 18:5), because the Levites were chosen of God, and his choice must be owned and countenanced, and those honoured by us whom he honours; and because they stood to minister, and ought to be recompensed for their attendance and labour, especially since it was in the name of the Lord, by his warrant, in his service, and for his praise, and this charge entailed upon their seed for ever; those who were thus engaged and thus employed ought to have all due encouragement given them, as some of the most needful useful members of their commonwealth.

      2. The priests must not themselves stand in one another's light. If a priest that by the law was obliged to serve at the altar only in his turn, and was paid for that, should, out of his great affection to the sanctuary, devote himself to a constant attendance there, and quit the ease and pleasure of the city in which he had his lot for the satisfaction of serving the altar, the priests whose turn it was to attend must admit him both to join in the work and to share in the wages, and not grudge him either the honour of the one or the profit of the other, though it might seem to break in upon them, Deuteronomy 18:6-8; Deuteronomy 18:6-8. Note, A hearty pious zeal to serve God and his church, though it may a little encroach upon a settled order, and there may be somewhat in it that looks irregular, yet ought to be gratified and not discouraged. He that appears to have a hearty affection to the sanctuary, and loves dearly to be employed in the service of it, in God's name let him minister; he shall be as welcome to God as the Levites whose course it was to minister, and should be so to them. The settling of the courses was intended rather to secure those to the work that were not willing to do so much than to exclude any that were willing to do more. And he that thus serves as a volunteer shall have as good pay as the pressed men, besides that which comes of the sale of his patrimony. The church of Rome obliges those who leave their estates to go into a monastery to bring the produce of their estates with them into the common stock of the monastery, for gain is their godliness; but here it is ordered that the pious devotee should reserve to himself the produce of his patrimony, for religion and the ministry were never appointed of God, however they have been abused by men, to serve a secular interest.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Deuteronomy 18:3". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​deuteronomy-18.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

It is clear that a new division of the statutes and judgments of this book begins with the later verses just read from Deuteronomy 16:1-22. What belonged to the religious life of Israel was closed with the three feasts which fill the previous part of the chapter.

Now we touch on the instruments and means which Jehovah established for the purpose of carrying out the life of the people in judicial matters. Judges and officers were to abound. They were to be made in all their gates, and with watchful care there is a guard against respect of persons and anything calculated to turn aside the sentence of righteousness. The land which Jehovah their God gave must have justice; loving-kindness, and mercy between man and man, and all pleasant affections among the people must not interfere in such questions. Along with all this we suddenly find what the spirit of man cannot understand the introduction of a fresh allusion to religious matters. "Thou shalt not plant a grove of any trees near unto the altar of Jehovah thy God, which thou shalt make thee. Neither shalt thou set thee up any image; which Jehovah thy God hateth. Thou shalt not sacrifice unto Jehovah thy God any bullock, or sheep, wherein is blemish, or any evil-favouredness: for that is an abomination unto Jehovah thy God."

With this beginning ofDeuteronomy 17:1-20; Deuteronomy 17:1-20 there goes a strong warning as to any man or woman that had wrought wickedness in the sight of Jehovah in transgressing His covenant, going and serving other gods, more particularly worshipping the host of heaven. It appears to me that, so far from presenting the smallest real difficulty, so far from being an interruption of the great subject of the judicial life of Israel, we have to face here the important truth that what touches God, what falsifies Him as such, has the closest bearing on the daily life of His people, both in their households and also in matters of public judgment. If we are wrong in what we allow as to God Himself, if there is a tampering with that which sullies His glory, a dishonour allowed (for instance) as to His nature in admitting these false gods, or setting up creatures in the place of God Himself, all the lower part of the life will feel at once the destructive and corrupting consequences of it.

Hence the difficulty which divines have found, in what they supposed the going back to matters of religion, is in point of fact a mere mistake of their own from divorcing that which God has joined together. We have had fully the direct instruction as to what concerned His own glory, but now even when He is touching on that which bears on man's life, He interweaves religious elements not at all as a repetition of the past, but as connecting it with the present subject. Further, we find that the subject is pursued to show the place of testimony. By the mouth of two witnesses or three it was ordained that he who was worthy of death should die. This was of great value in practice, and is made use of largely in the New Testament a principle which no man can ever neglect without loss.

At first sight it may seem singular that the Spirit of God should attach so much importance to the requirement of two or three witnesses; but let us remember that we are here learning the ways of God actively dealing with a people on earth, after He had brought them into relationship with Himself. Undoubtedly, if God took no active concern in man or his ways, there might be difficulties. Israel alone, of all the nations on the face of the earth, stood on such a ground as this; and on them God laid the necessity of demanding such testimony. But He is always wise, and besides He would teach His people to trust that He will always give whatever is necessary according to His' own order.

So the New Testament uses the principle with us, who have to do with Him and who deals with us in a far more intimate way than He ever did with Israel. We have to do with One that has deigned to make us His dwelling-place by the Spirit. Hence where He has laid down His word with clearness, as for instance in such a matter as this, we may unqualifiedly count on Him. People may bring all kinds of objections, and say that we cannot always expect such an amount of testimony as this, that we must look at the circumstances, and, if it be impossible to produce evidence sufficient, we must act on what seems most probable. But this is neither more nor less than to abandon divine ground for what is human; and I am persuaded that a deeper injury by a long way would be done to the people of God by a single departure from His word and mind and way in such a matter as this, than by failure to convict in ten cases where there might be evil underneath. Our business is never to leave the plain word of God, but to cleave to it, and, whatever the pressure of circumstances, to wait on God. He is able to produce witnesses when we least see how or whence they come.

Thus we are kept in peace while trusting in His word; and what is the spirit of him who in such matters could bear to be hasty, or wish to condemn another before God has brought out the evidence? Thus the heart abides confiding and calm, knowing that He who beholds and knows all is able to bring forward whatever is necessary at the right moment. It may be His way to try the faith of His people and to humble by keeping them in ignorance for a time. Where there existed greater spiritual power, there might be a more ready use of the means that God puts at our disposal; but whatever His ground for withholding anything they needed, our plain call is to cherish perfect confidence that He cares for us not only in what He gives, but in what He with-holds. We therefore can stand to His word "In the mouth of two or three witnesses every word shall be established;" and where this is not vouchsafed, where the testimony fails, our duty is to wait on the Lord.

This brings us to another point. If there arose matters too hard for them, as it is said, they were to get up to the place which Jehovah their God should choose. "And thou shalt come unto the priests the Levites, and unto the judge that shall be in those days, and enquire; and they shall show thee the sentence of judgment: and thou shalt do according to the sentence, which they of that place which Jehovah shall choose shall show thee; and thou shalt observe to do according to all that they inform thee." Here again the principle is good and valid for the present time; for we must remember particularly in this book of Deuteronomy that priests are used in a sensibly different way from what is found elsewhere, as was pointed out in the last lecture. It is not a question here so much of their service in standing between the people and God, as of their helping the people in what they owed to Him. In Leviticus it is the former, because there it is a question of drawing near to God, and the people could not go into the sanctuary, but the priests for them. In Deuteronomy, which supposes the people about to enter on the land, we have more the family order of the nation, with Jehovah their God; and the priests the Levites help this on, although of course in the sanctuary the priests would still retain their place. The two books are in no way inconsistent with each other. There is a difference made, which consists in this, that the priests are regarded more as a part of the people, not so much as an intervening class between God and them.

Accordingly here we find that in these matters of judgment which belong to the practical difficulties of daily life, where questions were too hard for ordinary men, appeal must be made to them, not so much in their sacrificial capacity, but as those who ought to have greater practical acquaintance with the word of God, and thereby their senses more exercised to discern good and evil. It is granted at once that nothing can be more ruinous in Christendom than the assertion of an earthly priesthood, based on the notion of some having an access to God more than others in point of title; it is in effect to deny the gospel.

At the same time all must feel the value of a spiritual man's judgment where we fail. There is no one perhaps, unless of a singularly proud and independent spirit, who has not found the want of it; not a few have practically acted upon it, and proved its value when enjoyed. So the apostle James lets us know the value of a righteous man's prayers. Surely this does not mean every believer. Although every Christian is justified by faith, and may be expected to display a just and good man's ways practically; still it cannot be denied that there are wide differences of measure among real believers, and that we all have the consciousness that there are those among the people of God, to whom we could not happily open our difficulties, and some to whom one could most freely; some who have such a spiritual tone and ripe acquaintance with His mind, who therefore help their brethren, not in the least by assuming an authority over the consciences of others, not by claiming dominion over their faith (not even an apostle would do this), but who nevertheless help decidedly by spiritual capacity to give a judgment formed by habitual walking in fellowship with Him, so as to meet others in practical difficulties and trials here below. This seems to be the principle at any rate of what we have here.

But this leads to another step. Jehovah would raise up judges in an extraordinary way from time to time: a fact familiar to all in the Old Testament history. Further, there is the supposition even of a king being called for in due time. But in a most striking manner God guards against the very snares into which the king, though he were the wise son of David himself, fell away, and so brought shame on God and misery on His people. Alas! the king when raised up among them, though not a stranger but their brother (as it is said) did multiply wives to himself, as we all know, and his heart was turned away. Multiplying to himself silver and gold beyond all measure, the law of Jehovah had not its place in his soul. The consequence was that the closing days even of that wisest and richest King of Israel notoriously became fruitful in sorrow and vanity; which burst out publicly as soon as he was taken away.

In Deuteronomy 18:1-22 we have the priests the Levites introduced in another way. It is said that they were to have no part nor inheritance with Israel; but they were to "eat the offerings of Jehovah made by fire and his inheritance. Therefore shall they have no inheritance among their brethren. Jehovah is their inheritance, as he hath said unto them." God thus marks afresh their special place of having Himself for their portion, so that what went to Him fell to them. This gave a deep sense of identification with Jehovah; as also it will be found that, all through the book of Deuteronomy, this is sustained and applied beyond all the other books of Moses. We may see before we have done what was the ground of it. For the present I only call witnesses to the fact. Hence it was, said, "And this shall be the priest's due," not only certain parts of the offerings, but also "the first-fruit of thy corn, of thy wine, and of thine oil, and the first of the fleece of thy sheep shalt thou give him. For Jehovah thy God hath chosen him out of all thy tribes to stand to minister in the name of Jehovah, him and his sons for ever." Then comes the Levite, his service, and his portion.* "And if a Levite come from any of thy gates out of all Israel, where he sojourned, and come with all the desire of his mind unto the place which Jehovah shall choose; then he shall minister in the name of Jehovah his God, as all his brethren the Levites do, which stand there before Jehovah. They shall have like portions to eat, beside that which cometh of the sale of his patrimony."

*Verses 1 and 2 bring forward "the priests the Levites, the tribe of Levi," giving emphasis to the priests, but joining all the tribe to which they belonged with them. Then in verses 3-5 the priest and his sons are specified, as in verses 6-8 the Levite. There is no ground for the rationalist dream of another age and state from that contemplated in Exodus, Leviticus, or Numbers.

At the same time there is the sternest guard against all curious prying into the will of God that was not revealed, against tampering, as it follows here, with divination or observation of times, against enchantments or charms, against consulting familiar spirits, wizards, or, necromancers. "For all that do these things are an abomination unto Jehovah: and because of these abominations Jehovah thy God doth drive them out from before thee. Thou shalt be perfect with Jehovah thy God. For these nations, which thou shalt possess, hearkened unto observers of times, and unto diviners: but Jehovah thy God hath not suffered thee so to do."

Assuredly this principle is in no way weakened in the present day. I take this opportunity of solemnly warning every soul more particularly the young from levity in hankering after that which they do not understand, and very especially in the way of giving up their will to any one but the Lord Jesus. This is the essential point of danger. I do not raise the smallest doubt that there are powers in the natural world which lie quite beyond the explanation of men. It is not my wish therefore to excite a kind of hue and cry against that which may not be yet explained. Let us avoid the presumption of supposing that we can account for everything. But in our ignorance (which the wisest most feel and own) this wisdom at least ought to belong to the least of God's children, that they know in whom they believe, that they have His word and His Spirit, and can count on infinite love and power as well as wisdom on their behalf. They can well afford therefore to leave what is beyond themselves or any others in the hands of God their Father. They with sorrow see others rush in who have nothing higher, who have no God to count on or look to.

But above all beware. Whenever any one asks you to give up your mind or will to another were it but for a moment there is the evident hand of the devil in it. This is no question of physical powers, or of what is naturally inexplicable. What is behind giving up yourself, your will, to any one but God, is plain enough in its character and consequences; it is too easy to understand it. The divine axiom is that the Lord and He alone has a right to you. Consequently such a demand proves that Satan is taking advantage, it may be of what is natural, but certainly of you. Hence under cover of occult laws, there is something deeper than what is natural behind the call. Do not therefore be deceived by the fact that there may be and are properties beyond our ken in the realm of nature. There is also the working of the enemy, which under new forms reveals the same principle of evil which has wrought since the flood. It has changed its name, but it is substantially the identical evil against which Jehovah was here warning His earthly people. Now we, if drawn aside, are far more guilty than they, from the very fact that God has spread out His word with incomparably greater fulness, and given us by the Holy Ghost since redemption the power of entering into His mind and will, far exceeding anything on which even a high priest could draw in times of old. Here no doubt a divine oracle was looked to, and an answer received in peculiar cases; but there is no possible case of difficulty, there is no point whatever that concerns God or man, for which there is not an answer in the written word, although we may have to wait on Him for profiting by it.

In due order then we find not merely all this curious dabbling with evil peremptorily set aside and superseded, not only now the introduction of priests, Levites, and judges, ordinary or extraordinary, but of the great prophet Christ Himself. It is one of those striking sketches which the Spirit of God intersperses throughout scripture. Here and there Christ more than usually shines. I admit that the Spirit of Christ (or allusion to Him) in one way or another is found everywhere; but here it is most manifest. "Jehovah thy God will raise up unto thee a prophet from the midst of thee, of thy brethren, like unto me; unto him ye shall hearken; according to all that thou desiredst of Jehovah thy God in Horeb in the day of the assembly, saying, Let me not hear again the voice of Jehovah my God, neither let me see this great fire any more, that I die not. And Jehovah said unto me, They have well spoken that which they have spoken. I will raise them up a prophet from among their brethren, like unto thee, and will put my words in his mouth; and he shall speak unto them all that I shall command him." Undoubtedly every word has acquired a force far beyond what could be looked for before this revelation, but each expression now is bright when we see its verification in the Lord Jesus. But not only is their fulness of truth made known by Jesus alone, but also the utmost danger of slighting Him, and thus losing all the more. "It shall come to pass that whosoever will not hearken unto my words which he shall speak in my name, I will require it of him. But the prophet, which shall presume to speak a word in my name, which I have not commanded him to speak, or that shall speak in the name of other gods, even that prophet shall die."

Thus plainly we have the true prophet put forward, Christ Himself. For its application to Him, in the face of all the unbelief of men, is affirmed by the Holy Ghost over and over, by Peter in Acts 3:1-26, and by Stephen in Acts 7:1-60; and in point of fact we do not even need these citations of the passage. The entire New Testament is itself the irrefragable demonstration that Christ is the prophet here referred to, and of the consequent folly and sin of listening to another. For He is come; and God made this fact to be so much the more manifest in a more glorious way still for chosen witnesses. His own voice set aside Moses and Elias, though the one might be the introducer of the law and the other its great restorer. For it was the Son that was now to be heard, and He alone is left, the others disappearing. Unquestionably this goes beyond the revelation that was given by Moses here, while it is the highest possible confirmation of it.

In Deuteronomy 19:1-21 we have the order in detail for the three cities of refuge, and then for three more, as in the early part of the book we saw the first set apart on the other side of the Jordan; for God on the one hand would mark the seriousness of blood-shedding; on the other, He would not confound a death at unawares with that which was deliberate murder. In no case however would God have His people to forget that it was His land, and consequently if blood were shed there, that it was thereby defiled. It called for serious thought. Man that was made in the image of God had his blood shed there. God takes notice of it, but that which had a higher and a deeper reference requires not to be proved now. I have already dwelt upon it. Only take notice of the difference between the allusion here and in Numbers. There we saw it was applied especially to the blood-guilty while out of the land of their possession. Here is not a word said about the death of the priest that was anointed with the oil. The reason is manifest. The book of Deuteronomy applies to the people when they are just on the point of entering the land. Thus the insertions and omissions of the Spirit of God are as notable in the books of Moses as in the Gospels themselves. We may be more familiar with the idea and effect of design in the Gospels, but it is just as true here and everywhere else.

In verses 12-13 the greatest care is enjoined to hinder all abuse through the cities of refuge. No facility must be given thereby for a murderer to find permanent shelter there. If blood was shed intentionally and deliberately, the elders of his city were bound to send and fetch him thence, delivering him over to the avenger of blood that he might die.*

*People must be hard set for a fault who can, like Dr. Davidson (Introd. O. T. i. 96), array this chapter against Numbers 35:14; because the latter, written before the former, speaks of six cities of refuge, three on either side of the Jordan, whereas the latter book speaks only of three at first, to which three were to be added after Moses' death. It is a ridiculous inference that the same writer did not compose both books, or at least the passage respecting these cities. The second is the general law of the institutions, the second gives the more minute ordering of the details. And this is confirmed, not weakened, byDeuteronomy 4:41-44; Deuteronomy 4:41-44 where it is said Moses set apart three on the east side, just as Numbers 35:1-34 enjoined; while Deuteronomy 19:1-21 shows us not these only but three more, if Jehovah enlarged their coast as He had sworn to do. Only an evil eye could find want of order or harmony here.

Then we find further care taken as to witnesses, and this affirmed by the great law of just retribution; that is to say, that when a witness testified what was deliberately false, and of course therefore malicious, the punishment which would have been adjudged in case of its truth was ordered to fall on him that raised the evil report. All this is carefully seen to. "And thine eye shall not pity; but life shall go for life, eye for eye, tooth for tooth, hand for hand, foot for foot."

Then in Deuteronomy 20:1-20 comes in the law of battles. We have the utmost care taken that they should be in no way conformed to the Gentile license. The governing principle here, as elsewhere, is confidence in Jehovah, the God who had taken His people, brought them out of Egypt into relationship with Himself, and was now placing them in His own land. It would be beneath the honour of God that any should be forced to fight His battles. He would give His people in everything to think of Himself. It was not a question of soldiery or strategy, of force or skill or fraud, but of Jehovah their God. It is evident that no means could more thoroughly purge from those who were to engage in battle what was unworthy of such a God and of such a people. It is referred to now as being not the least striking of the peculiarities of Deuteronomy, and it is obvious how it suits the case in every way. The heavenly land is for us the scene of contest with the enemy. There are no such laws of war in the other books of Moses; they are here only. The wilderness is the scene of temptation. Canaan is the place where the enemy must be fought and beaten. But there is no power by which he can be overcome but that of God. Consequently faintheartedness would be intolerable; for it could only arise from this that the people were thinking not of Jehovah their God, but of themselves or their enemies. Impossible thus to win the battles of Jehovah. What secures victory is the certainty that our God calls to the fight, that it is His battle, not ours: where it is so, we are as sure of the end as of the beginning. We are calmly convinced that as He does not send us at our own charges, so further He who calls to fight will secure that the enemy shall be vanquished.

Hence it is that God lays down in the most minute manner His consideration for His people. In the case of a new house, or of one who had planted a vineyard or betrothed a wife, all is cared for: where fearfulness of heart prevailed, such are made to feel that they were unworthy to enter on the battles of Jehovah. Further, there is beautiful consideration on His part for the enemy; for when they came nigh the threatened city, they were first called to proclaim peace to it: a singular way of making war, but worthy of God. He took no pleasure in war, and would accustom His people to go forth, even were it to fight, remembering themselves "shod with the preparation of peace," if I may so say. "And it shall be, if it [the city] make thee answer of peace, and open unto thee, then it shall be, that all the people that is found therein shall be tributaries unto thee, and they shall serve thee. And if it will make no peace with thee, but will make war against thee, then thou shalt besiege it: and when Jehovah thy God hath delivered it into thine hands, thou shalt smite every male thereof with the edge of the sword." There is just as serious a dealing with them, in proportion to the reality with which the offer of peace had been made before. God's ways are not as ours.

Further, "Thus shalt thou do unto all the cities which are very far off from thee." There was one exception: there must be no peace with the Canaanites; not because they were dreaded as rivals, but doomed to destruction because of their abominations and seductions. It is well known that some find a difficulty in this. Possibly it may interest others, if it do not relieve the first of their difficulty, to know that, typically considered, the Canaanites represent the emissaries of Satan, the spiritual wickedness in heavenly places, those rulers of the darkness of this world with whom we are called to wrestle now. They are specifically the powers of evil which continually turn every link of religion into a means of deliberate and ruinous dishonour of God. With such there can be, there ought to be, no terms, no compromise, no cessation of the fight at any time or under any possible circumstances. This is the typical force of what is referred to here.

I may just add the further remark, that of all the nations on the face of the earth, there was no such hotbed for every kind of corruption among men, and for all wickedness and abomination in the sight of God, as the Canaanites whom God devoted to destruction. It was therefore perfectly just, as far as righteousness was concerned, to hold up these Canaanites for a solemn warning to all the world and to all times. If national righteousness was sought, if there was to be the honour of God maintained in Israel, they must be extirpated; and there were the wisest reasons for doing that work by the sword of Israel. In the last lecture we saw that, so far from passing over His own people, God never dealt with any nation with the same strictness as with Israel. We saw that every soul of Israel perished in the wilderness except the two spies who stood for God even against their fellows as well as the multitude, and certainly, if God caused that all Israel should fall in the wilderness because of their sins, if He did not even spare the single fault of Moses which he himself records, where can men complain justly of the doom that befell such corrupters of the race, sure above all to be the moral destroyers of Israel had they been spared? In fact the children of Israel had not the faith to destroy them as they ought; they had not therefore the fidelity according to God's word to exterminate the Canaanites, and so much the worse for themselves; for they became the means of dragging Israel into abominations, and thus drew judgments down on them after no long time.

This then will suffice, I trust, to make plain the folly of distrusting scripture, and the wisdom of always setting to our seal that God is true, and that He is righteous. In short God is always good, true, wise, and right.

Remark another thing. When Israel did besiege a city, God showed His care, even if it were only for a tree good for human food, binding it with His own hand on His people in the midst of that which proved His face set against the enemies of His glory in the world. Nevertheless He would not allow them even there to act without consideration where was any food fit for the use of man. "The trees which thou knowest that they be not trees for meat, thou shalt destroy and cut them down;" but in case of those that furnished food, it was absolutely forbidden. Such is God, acting in time as He counsels from eternity to eternity, but condescending to speak and to exercise the thoughts of His people about the smallest matters for this life.

In Deuteronomy 21:1-23 we have some particulars of a remarkable nature, and peculiar to this book, on which a few words must be said. "If one be found slain in the land which Jehovah thy God giveth thee to possess it, lying in the field, and it be not known who hath slain him." What was to be done? "Then thy elders and thy judges shall come forth, and they shall measure unto the cities which are round about him that is slain." All was to be done with great care. "And it shall be that the city which is next to the slain man" God takes care even of that "And it shall be that the city which is next unto the slain man, even the elders of that city shall take an heifer, which hath not been wrought with, and which hath not drawn in the yoke. And the elders of that city shall bring down the heifer unto a rough valley, which is neither eared nor sown" (a figure of this world), "and shall strike off the heifer's neck there in the valley: and the priests the sons of Levi shall come near; for them Jehovah thy God hath chosen to minister unto him, and to bless in the name of Jehovah; and by their word shall every controversy and every stroke he tried: and all the elders of that city, that are next unto the slain man, shall wash their hands over the heifer that is beheaded in the valley: and they shall answer and say, Our hands have not shed this blood, neither have our eyes seen it. Be merciful, Jehovah, unto thy people Israel, whom thou hast redeemed, and lay not innocent blood unto thy people of Israel's charge. And the blood shall be forgiven them."

It is just so that Christ has been found slain in this world: God is willing to regard it so. He is found slain among them, among Israel themselves. This appears to be a gracious provision when God shall have cleared the godly remnant in the days that are coming, and these are about to be made the strong nation) and to enter on the land of their inheritance once more and for ever. It is the means by which God will wash them from the taint of blood in the land. He will not excuse them because their hands did not actually do the deed. It was of course done long before; still it was done there. Christ was found in the valley which was nearest to them. Hence, for Israel of that day, God will not pass by the fact. He will neither take excuses for it on the one hand, nor on the other will He judge them as irretrievably guilty. He will provide for them when grace has turned their heart, that the very sacrifice of Christ may serve in all its expiatory power to clear them of the guilt of shedding His precious blood. We must remember that the death of Christ has two aspects if closely looked at whether on man's part or on God's side. Humanly it was the worst possible guilt; in God's grace it is what alone cleanses from guilt. The man who cannot discern between these two truths, or who sacrifices one or other, has a great deal to learn of scripture, and indeed of his own sin and God's grace Here we have the type. The very principle disputed in a recent and painful controversy seems to me unanswerably decided by the Spirit in this shadow of good things to come.

Further: supposing there was the case of a wife, or the child of one that was beloved. "If a man have two wives, one beloved, and another hated, and they have borne him children, both the beloved and the hated, and if the firstborn son be hers that was hated: then it shall be, when he maketh his sons to inherit that which he hath, that he may not make the son of the beloved firstborn before the son of the hated, which is indeed the firstborn: but he shall acknowledge the son of the hated for the firstborn, by giving him a double portion of all that he hath." Here too we have in God's ways another remarkable type; for having first chosen Israel, He afterwards (as we know, because of their sin) was pleased to take the Gentiles to Himself. The Jews refused the testimony; and as for the Gentiles, it is said that they will hear. Nevertheless here He gives a beautiful provision to show that He has not done with that which shall come forth as the firstborn son of the apparently hated one of her he had first. On the contrary this is the very one for whom the rights of the inheritance will be preserved when repentance will be wrought in their hearts. Thus it is evident that the godly remnant of the latter day will have its rights reserved, according to His own precious word in this chapter.

But another direction follows. There is the case of the stubborn and rebellious son. To whom does this apply? To the people of Israel in their obstinate self-will and irreverence toward Jehovah their God. In all sorts of forms God sets it forth. Alas! when blessing is wrought, when the contrite heart of the remnant desires the Messiah, they will not all turn to God. Contrariwise the great mass of the nation will be more than ever rebellious and apostate. The end of this age will not see united hearts among the Jews, but a people severed and broken a people with the widest possible breaches among them: some whose hearts are truly touched by grace, as we have seen, who are destined to the place of the firstborn on the earth; most, on the other hand, who will fight to the last against God, and reject to their own perdition His testimony. This is the stubborn son; and as to him it is said, "Then shall his father and his mother lay hold on him, and bring him out unto the elders of his city, and unto the gate of his place: and they shall say unto the elders of his city, This our son is stubborn and rebellious, he will not obey our voice; he is a glutton, and a drunkard." And such has Israel been. "And all the men of his city shall stone him with stones, that he die: so shalt thou put evil away from among you; and all Israel shall hear, and fear."

But the chapter does not even close with this. There is another scene, and a deeper one than all. "And if a man have committed a sin worthy of death, and he be to be put to death, and thou hang him on a tree: his body shall not remain all night upon the tree, but thou shalt in any wise bury him that day; (for he that is hanged is accursed of God;) that thy land be not defiled, which Jehovah thy God giveth thee for an inheritance." This may not call for lengthened remark, but assuredly for solemn reflection and profound thankfulness at the grace in which God turns the deepest shame and suffering which man heaped on Jesus to the purposes of redeeming love; for who knows not that Jesus took this place of the curse on the cross, to bear our judgment in the sight of God? He too knew what it was to be hanged on a tree knew what it was to be made a curse for us. Our souls have already entered into the blessing. But all shows how thoroughly Jesus is the object of the Holy Ghost; for a chapter, which looked somewhat obscure at first sight, is rendered plain and luminous and full of instruction the moment we bring Jesus in and see Him in relationship with His ancient people. Its substance and its spirit of course are equally true of the Christian, and in a higher way. It is entirely a question of whether we use the true light, or overlay the word of God with our own darkness. Unbelief not merely fails to see, but excludes and denies the only light of men.

In Deuteronomy 22:1-30 we have a group of different institutions as to questions of righteousness, care, love, tenderness the smallest matters as well as the greatest but they are so numerous, in themselves purposely the minutes" as well as the most momentous, that to dwell on them one by one would occupy much too long for the present design. All can understand however how the great object here is that God would form the heart of His people in this relationship and measure according to His own affections. God would give them not bare righteous but holy thoughts, and not this only, but mingled with tenderness when called for. This will be found true if the contents of the chapter be duly weighed.

But there is another consideration. In Deuteronomy 23:1-25 He would teach us differences in our Judgments and thoughts of others, and consequently in our conduct towards them. There are few things that men so much dislike in general as to be taunted with partiality specially those who may have a sense of righteousness according to God. Yet we must distinguish (though without partiality, which is always wrong); but if we are wise, we shall not be driven out of the painstaking and conscientious appraisal of all the circumstances which require to be taken into account; and we shall weigh also what God may give us to judge of each particular case and person, for He makes differences, though no respecter of persons. Where it is a question of His grace, difference there is none, but a dead level. On the one hand sin is a great leveller in presence of His eternal judgment; on the other hand grace is no less so in an opposite way, but there it is a question of the value of Christ and His work for bringing souls into His presence in favour and in peace. Alike lost in sins, we are alike saved from them by the faith of Jesus. But then in saying this we have said all here, and come into a host of differences on either side. This seems to me most clearly shown in our chapter.

For instance, see how this applies to those forbidden to enter into the congregation of Jehovah. And here note that it is His congregation; for this is the great subject-matter of the book: all finds its centre and its spring in Him. It is not merely the congregation of Israel; and this is an important thing to bear in mind as a matter of practical dealing. One will never act right in the church, if he looks at it merely as the church of saints, though in itself perfectly true. It is the church of God; and although we know many shrink from this as high ground, it is just so much the better. If it be the truth, can it be too high? We want all that can lift us above our own littleness and our own lowness. We are apt to get low enough without abandoning the only leverage calculated and adequate to give us the elevation we need. We want and have God; but giving up the place and relationship His grace has conferred on us through redemption is not the way to make us lowly. On the contrary the very fact that we bear in mind that it is God's church is the best and divine mode of making us most sensible of our shortcomings. If we regard it as merely an assembly of the saints, well we know that saints are poor creatures for the matter of that; so that we easily slip from poor thoughts into an excusing of sin; just as, on the other side, the flesh professing the highest theory will the sooner make itself manifest. If it be God's church, it becomes a serious matter how we act and how we speak.

In this case then we find that Jehovah lays down certain things as irreconcileable with their place and relationship to Him. They must carry themselves in a way suitable to His congregation; and amongst the rest "An Ammonite or Moabite shall not enter into the congregation of Jehovah; even to their tenth generation shall they not enter into the congregation of Jehovah for ever; because they met you not with bread and with water in the way, when ye came forth out of Egypt." Jehovah does not forget where it is a matter of government. He does forget (and it is precisely what He does) when it is a question of grace. Further He says, "Thou shalt not seek their peace, nor their prosperity all thy days for ever." But it is remarkable too that when speaking about the Edomite and I am not aware that it is ever said that He hated either of them as He hated Esau; but when speaking of the Edomite He says, "He is thy brother." So with those that once opposed them, "Thou shalt not abhor an Egyptian, because thou wast a stranger in his land." Thus, we see, it is not a question of hatred on our part, but of subjection to God, of taking the direction of our thoughts from His word, and of forming our judgments and our conduct according to it. I have no doubt at all that, when we weigh scripture, we shall in due time see the wisdom of it all. But it is not a question of how far we can appreciate the wisdom of God. Our business is to believe and obey Him; and there is the way in which He cares for the least of us. The simplest child of God may follow and be subject to His word.

Very probably the wisest have a difficulty in entering into all His wisdom nay, I am sure that they have. It is only a matter of very gradually growing up into His truth and infinite mind; but still it is open to us in the written word. We are invited to read and understand; for He has revealed what was wholly beyond man to His children by the Spirit, and the Spirit searches all things, yea the deep things of God. It is our privilege to say "we know:" who can then put limits to the gracious power of God in giving us really to understand His ways? But understand or not, the word of God is imperative in its authority, and there is the greatest comfort too when we have done a thing simply because it is the will of our God. Then we begin to learn how blessed it is, how good and wise. This is far better than slowly coming to a judgment of our own and then acting. If we gave up faith for such guidance, how deep and irreparable the loss! In the first instance if we accept His word with simplicity, the wisdom given is a fruit of His grace instead of being ground gained to our credit. In the one case we glorify ourselves because we count it wise for reasons we think good; in the other case we are subject to God because it is His own will in His word. There is nothing so good as this, nothing so holy and humble as the wisdom of faith.

In the chapter before us various regulations of this kind are laid down. There is also the prohibition of anything that was uncomely and unbefitting for the camp. What camp? The camp of Israel? Of course, but much more. It was natural that there should be infirmity in the camp of men. This is not the question, but whether it be not the camp of Jehovah. Whatever the allowance when we remember that we are men, God would have His people trained up in the feeling that they have Him in their midst, and that all must be decided by what suits His presence.

So again inDeuteronomy 24:1-22; Deuteronomy 24:1-22 the question of divorce is treated, where we must say that a certain allowance was made them for the wilfulness of man in this respect. This is no matter of opinion; for our Lord Jesus Christ has ruled in this. Nobody can understand the law aright, or the Scriptures of the Old Testament in general, unless he bear in mind that in it God is dealing with man as such. Consequently, though there is wisdom and goodness and righteousness, it is man in the flesh under trial, and hence it is not yet the perfection of the divine mind displayed. This last is only found when Christ comes. The first Adam is not the Second; and it was with the first man that God was then at work. No part of the law lacks the wisdom of God; but, Christ not being yet revealed, He did not as a fact go beyond man as he then was. To have brought in what was suitable for the Second man could not have applied to Israel in their then condition.

And God, it seems to me, has distinctly marked this in Scripture even in an outward fashion, inasmuch as He has not been pleased to give us His word even in the same tongue. The standing witness against the folly of confounding the two Testaments finds its rebuke in the patent fact that the Old Testament is in one language, the New Testament in another. So plain a difference on its very face one might have thought it impossible to overlook; but even believers accept shortsightedness in divine things, and just so far as tradition influences them; for people scarcely think about Scripture, and thus they do not know how to apply the clearest and surest facts, as well as God's words, before all eyes.

But there is much more than the use of different languages there is the difference between the first man fallen into sin and the Second man who first descended into the lower parts of the earth, and then ascended above the heavens after accomplishing the mighty work of redemption. Assuredly this is all the difference possible, and it is just what reigns between the Old and the New Testament, not in the hearts of saints, but as a state of things. Consequently the relationship is altogether of another sort. Hence the provisions that were suitable and appropriate, when God had as an object before Him the first man, could not apply to the Second, under whose revelation and redemption we find ourselves. This must be borne in mind if we would judge rightly about these types, or the law in general which made nothing perfect.

Again we find in the rest ofDeuteronomy 24:1-22; Deuteronomy 24:1-22 as well as inDeuteronomy 25:1-19; Deuteronomy 25:1-19 a number of precepts of mercy and goodness as to the people even in the most ordinary matters of household life not the wife only but one's fellows, servants too, strangers, harvests and vineyards, down to the care of the cattle. The poor man who was in fault and got beaten was not forgotten. There must be no over-passing a certain measure, nor be anything that would make one's brother vile. Stripes may be due and needful; but there must be nothing to destroy respect. Jehovah finds His own interest in all the belongings of His people, and He would train up in His own nurture and admonition an important point for us to consider betimes.

Further, we find that anything like an advantage taken where feelings were raised against another is rebuked in the sternest manner. A righteous and equal measure is insisted on. But Amalek must not slip out of mind. "Remember what Amalek did unto thee by the way, when ye were come forth out of Egypt; how he met thee by the way, and smote the hindmost of thee, even all that were feeble behind thee, when thou wast faint and weary; and he feared not God. Therefore it shall be, when Jehovah thy God hath given thee rest from all thine enemies round about, in the land which Jehovah thy God giveth thee for an inheritance to possess it, that thou shalt blot out the remembrance of Amalek from under heaven; thou shalt not forget it." Now, who will dare to say that this was wrong? Shall not the Judge of all the earth do and say what is righteous?

And this gives me occasion to press a few words from the New Testament, often forgotten in its spirit when its words may be remembered. It is the part of a Christian to abhor evil as much as to love what is good. Beware of the smallest sympathy with him who counts it good to be indifferent, lukewarm, not zealous, who likes no doubt what is pleasant and kindly in itself, but without detestation of that which dishonours God. There is a total defect in the Christian character which (to speak typically) has not the badger's skin as well as the covering of blue. Our Lord Jesus felt strongly against evil. He alone is perfection, and has shown this for our profit and example. Here we see the same principle inculcated in Amalek's case.

The truth is quite contrary to the spirit of the age, entirely different from what people call a sweet tone, or the spirit of Christ. They know little of Christ who talk thus. The fact is that had they heard Jesus denounce religious forms and men who walked not in faith, had they or their friends fallen under the censure which filled His soul say inMatthew 23:1-39; Matthew 23:1-39 it is to be feared that a similar strain of thought and feeling would have condemned the Son of God. This is of the more importance for those who, like us Christians, have to walk in communion with Christ and His cross at the same time that the power of evil reigns in the world We cannot escape trial of a serious kind, and to take it in grace such exactly is Christianity in practice. The millennium will be the overthrow of the power of evil, and consequently righteousness will govern. But what brings in the difficulty now is the perfection of God's ways in Christianity, whilst outwardly evil remains. God permits, but lifts the Christian above, the very worst evil. It rose up against the Son of God Himself; and the Christian follows Him and His cross. Accordingly this is precisely where and how he has to walk. The evil God permits to rage to the uttermost, but grace and truth in Christ in the power of the Spirit is brought into his heart and governs his ways. Hence he is called to abhor evil just as much as to love that which is good; and the heart which does not show divine hatred of evil has really but scant love for what is good. The one is the measure of the other: they are inseparable from Christ, and should be from the Christian.

In Deuteronomy 26:1-19 we arrive at a brighter scene: we anticipate Israel entering on their own land. Here we find a relief from the numerous exhortations which suppose dangers on every side. On the contrary blessing flows richly in prospect; for God is seen accomplishing what He had promised His people of old. If He has brought them into the land, they come in grateful acknowledgment of His grace. "And it shall be when thou art come in unto the land which Jehovah thy God giveth thee for an inheritance, and possesses" it, and dwellest therein, that thou shalt take of the first of all the fruit of the earth, which thou shalt bring of thy land that Jehovah thy God giveth thee, and shalt put it in a basket, and shalt go unto the place which Jehovah thy God shall choose to place his name there. And thou shalt go unto the priest that shall be in those days, and say unto him, I profess this day unto Jehovah thy God." Here then is the full confession that God's hand had accomplished what His mouth had promised. This in a higher atmosphere is the characteristic of the Christian. It is the same principle, not of promises only, but these made good in Christ. The Christian is not merely a man that is passing through the wilderness, but already blessed with all spiritual blessings in heavenly places in Christ. Both are true. If we have our march through the wilderness, we have also our portion in the heavenly land.

Now what becomes of him who is conscious of this place? For what does God look? Remember, it is the place of every Christian, and a part of the ministry of Christ to put every Christian into the consciousness of it. He cannot worship God fully unless he have in his soul the certainty of his nearness to God through Christ and His work as the ground of his relationship. As to his body, he is no doubt in the earth, still surrounded with what is far from God; but when he looks up into the presence of God, he knows that his home is there. It is not merely that he will find his home there, but that his life and righteousness being there, the Holy Ghost has come down to give him a present link with Christ in glory. The consequence is that there is that in him which corresponds with the Israelite's here bringing of the fruits of the land before Jehovah. His praise of God is to be founded on the Spirit's leading him to worship according to the new place of blessing, but with a far deeper sense than ever of his unworthiness in the light of such grace on God's part.

"Thou shalt speak and say before Jehovah thy God, A Syrian ready to perish was my father, and he went down into Egypt, and sojourned there with a few, and became there a nation, great, mighty, and populous: and the Egyptians evil entreated us, and afflicted us, and laid upon us hard bondage: and when we cried unto the Jehovah God of our fathers, Jehovah heard our voice, and looked on our affliction, and our labour, and our oppression: and Jehovah brought us forth out of Egypt with a mighty hand, and with an outstretched arm, and with great terribleness, and with signs, and with wonders: and he hath brought us into this place, and hath given us this land, even a land that floweth with milk and honey. And now, behold, I have brought the first-fruits of the land." He had been brought into Canaan, as it is said, "which thou, O Jehovah, hast given me." "And thou shalt set it before Jehovah thy God." In whatever form the most important exercise of life in the Christian is worship. "And thou shalt rejoice in every good thing which Jehovah thy God hath given unto thee, and unto thine house, thou, and the Levite, and the stranger that is among you." This is another trait; that is, the heart going forth towards those that are poor, despised, miserable in the earth. This is supposed to follow afterwards.

Then, further, we find a peculiar direction as to the giving of tithes. "When thou hast made an end of tithing all the tithes of thine increase the third year, which is the year of tithing, and hast given it unto the Levite" (it was a special tithe), "then thou shalt say before Jehovah thy God, I have brought away the hallowed things out of mine house, and also have given them unto the Levite." It is not only that the heart considers what God has done for it, but it is brought also to regard those that are outwardly friendless in the world as the special object of our care. Are we learning such a duty before our God, and caring for them according to that which His bounty has given us? This is what is next introduced. Thus the Israelite was called not only to an expression of praise, but to the confession, in an exercised conscience, how he used the place of blessing into which he was brought; how far he diffused the sense of the blessing around.

Last of all is a prayer; for no matter how God may bless us, to whatever extent He is pleased to make us a means of blessing to others (and both these are clearly the points we have had), there is this further consideration that we are not taken out of the place of dependence. Worship does not weaken prayer. "Look down from thy holy habitation, from heaven, and bless thy people Israel, and the land which thou hast given us." Now we desire a blessing for the people of God, suitable to the position of grace in which we stand. This makes us feel the need of God moment by moment. "This day Jehovah thy God hath commanded thee to do these statutes and judgments." Again, obedience, instead of being in any measure enfeebled, is strengthened by the sense of the nearness to God into which we are brought. "Thou has avouched Jehovah this day to be thy God, and to walk in his ways, and to keep his statutes, and his commandments, and his judgments, and to hearken unto his voice: and Jehovah hath avouched thee this day to be his peculiar people, as he hath promised thee, and that thou shouldest keep all his commandments; and to make thee high above all nations which he hath made, in praise, and in name, and in honour; and that thou mayest be an holy people unto Jehovah thy God, as he hath spoken."

Next we come to another and a very important division of this book. The first remark I would make is that we must beware of confoundingDeuteronomy 27:1-26; Deuteronomy 27:1-26 with Deuteronomy 28:1-68. The two chapters are distinct in principle. It is not merely a question of form, but they are altogether distinct in character. A scripture which will help much to put this in a clear light is the use that the apostle Paul makes of Deuteronomy 27:1-26 in citing it in Galatians 3:1-29. He does not quote from Deuteronomy 28:1-68. One may boldly say that it would have been incompatible with the object of the Spirit of God to have there cited anything hence but from Deuteronomy 27:1-26. Certainly such is the fact; and in scripture, if not in nature fallen as it is, whatever is is right.

Now this calls for our notice. In the 9th and 10th verses it is said, "So then they which be of faith are blessed with faithful Abraham. For as many as are of the works of the law are under the curse: for it is written, Cursed is every one that continueth not in all things which are written in the book of the law to do them." This is a quotation from the last verse of Deuteronomy 27:1-26. Of what is the apostle treating? Not merely of that which pertains to the present life. He is looking at law as that which brings in the curse for ever. Using this light then, it is not a question of present things, but of a curse in the sight of God. This gives the true key to the passage as compared with the next chapter. We shall see that the blessings and the curses of Deuteronomy 28:1-68 are strictly those that pertain to the actual curse of man here below.

In Deuteronomy 27:1-26 we read, "And Moses with the elders of Israel commanded the people, saying, Keep all the commandments which I command you this day," and he directs that when they passed over Jordan they were to set up great stones. "And it shall be on the day when ye shall pass over Jordan unto the land which Jehovah thy God giveth thee, that thou shalt set thee up great stones, and plaster them with plaster: and thou shalt write upon them all the words of this law, when thou art passed over, that thou mayest go in unto the land which Jehovah thy God giveth thee, a land that floweth with milk and honey; as the Jehovah God of thy fathers hath promised thee. Therefore it shall be when ye be gone over Jordan, that ye shall set up these stones, which I command you this day, in mount Ebal, and thou shalt plaster them with plaster. And there shalt thou build an altar unto Jehovah thy God, an altar of stones: thou shalt not lift up any iron tool upon them. Thou shalt build the altar of Jehovah thy God of whole stones: and thou shalt offer burnt-offerings thereon unto Jehovah thy God: and thou shalt offer peace-offerings, and shalt eat there, and rejoice before Jehovah thy God." But further he says (verse 12), "These shall stand upon mount Gerizim to bless the people, when ye come over Jordan; Simeon, and Levi and Judah, and Issachar, and Joseph, and Benjamin: and these shall stand upon mount Ebal to curse; Reuben, Gad, and Asher, and Zebulun, Dan, and Naphtali." Thus the charge is given that half the tribes were to stand on one mountain to bless, the other half on another mountain to curse. Here we find how it is carried out. "And the Levites shall speak, and say unto all the men of Israel with a loud voice, Cursed," and so it was through every verse to the last.

How comes this? Where are the blessings? Nowhere. Nothing remains but the curses. Is not this solemn? The point is, as the apostle puts it, the bearing of the law on souls before God. By Moses' word half the tribes are directed to take one mountain to pronounce the blessing, the other half to pronounce the curse; but when all has been carried out, scripture has nothing to record but the curse, without a word of the blessing whatever. It is impossible for man to find blessing from the law in the presence of God when we come to its positive application. No matter what may be the call, when we stand before the fact, there is nothing but a curse to speak of. One scarcely knows a more solemn scripture, or more characteristic of this book.

It is not that there is the least unwillingness on God's part to bless, far from it; and the charge was given to bless as much as to curse. But alas! the creature, the first man, was under probation by the law of God; and the result is, and can only be, that if it depends on man, the only thing he gets when we come to the fact is the curse. The curses were pronounced, and not a word about blessings. There was a call and due preparation to bless; but in result there were no blessings to pronounce, nothing but the curse. And what an awful thing it is that in this Christendom of ours, after the gospel itself has been brought in at the cost of the death of Jesus the Son of God, this is what is thundered out still the curse and not the blessing! Is it a legitimate excuse, that an entire want of spiritual understanding prevails? Why should it exist with Deuteronomy commented on by the apostle Paul to the Galatians? There is no want of divine light there. What we see in both is the perfect matchless wisdom of God. In the one Moses speaks of the awful issue, himself full of love to the people, and of fervent desires for them; in the other, the light which the gospel gives by Paul confirms it: on the ground of law there remains nothing for man but the curse. Blessings may be held out, but there is no hand that can take up the blessing, any more than a mouth here to pronounce them: there is a dead and ominous silence as to the blessing. The curses sound out from the mountain of cursing, and are recorded in all their minute sternness; but there is no blessing here reported from the mountain of blessing. Not a hint of these is given in Deuteronomy 27:1-26. In order to eke out an appearance of blessing, men have confounded the chapters and their wholly distinct bearings. They have looked for the blessing in the next chapter. They are quite wrong. There is not the slightest ground for such a connection.

Let us turn toDeuteronomy 28:1-68; Deuteronomy 28:1-68 and the distinction will be seen with singular clearness. "And it shall come to pass, if thou shalt hearken diligently unto the voice of Jehovah thy God, to observe and to do all his commandments which I command thee this day, that Jehovah thy God will set thee on high above all nations of the earth." It is merely national It has nothing to do with the soul in the sight of God. "And all these blessings shall come on thee, and overtake thee, if thou shalt hearken unto the voice of Jehovah thy God. Blessed shalt thou be in the city, and blessed shalt thou be in the field." This is not what a poor soul wants. It in no way meets a sense of guilt or a dread of judgment. The sinner needs something which will stand for ever. He wants what will be in heaven, and not merely in the field or in the city. He wants acceptance for himself with God, not merely to receive in his basket and in his store; there is nothing of that sort here. Thus the distinction is radical and quite plain. What shows that these are not the blessings which were to have been pronounced on the mount of blessing is that we find at the end of the blessings these analogous curses follow after verse 15. "But it shall come to pass, if thou wilt not hearken unto the voice of Jehovah thy God, to observe to do all his commandments and his statutes which I command thee this day; that all these curses shall come upon thee, and overtake thee: cursed shalt thou be in the city, and cursed shalt thou be in the field." In the previous chapter it is no question of where we are cursed, but rather of the person cursed. Here it is a particular curse which falls on a particular sphere.

In Deuteronomy 27:1-26 it is an absolute and a personal curse; it is not in mere circumstances, however great the change. Such is the difference. In short then in this chapter we have the profound intimation of what the law comes to in man's the first man's hands. Whatever may be the goodness of God, man is ruined. The consequence is, there is only a curse and no blessing.

In Deuteronomy 28:1-68 we have law, not looked at in its own nature as a question between God and man, but regarded as the rule of earthly government, as having to do with the circumstances of man. And here accordingly we have the blessing on the one hand and the curse on the other. Nothing can be plainer than the teaching conveyed when the idea is once seized.

It is in vain to say that we receive the blessing which belongs to Deuteronomy 27:1-26. We do not. There we get the curse and no blessing. But in Deuteronomy 28:1-68 we get certain blessings and then curses. Thus as a part of this chapter we have the state in which Israel was to be found to the present day. "Jehovah shall cause thee to be smitten before thine enemies. Jehovah will smite thee with the botch of Egypt, and with the emerods, and with the scab, and with the itch, whereof thou canst not be healed. Jehovah shall smite thee with madness, and blindness, and astonishment of heart," and so on. This is detailed. "And thou shalt become an astonishment, a proverb, and a byword, among all nations whither Jehovah shall lead thee." It is not a question therefore of dealing according to God's nature, but a matter of His dispensational ways with a nation in this world, and nothing more.

In Deuteronomy 29:1-29 another important point comes up a change still more manifest. We have the fact that "These are the words of the covenant, which Jehovah commanded Moses to make with the children of Israel in the land of Moab, beside the covenant which he made with them in Horeb." Now it is important to bear in mind that, if it had been merely the covenant made in Horeb, the children of Israel could never have entered the land at all. It was necessary, according to the far-counselling wisdom and mercy of God, that there should be another covenant. I say not the new one, but that God should bring in fresh terms, and not merely insist on the strict application of the law that was pronounced in Horeb. He brings in governmental mercy. Thus God now as it were says, Here you are on the very borders of the land, and I will bring you in. You must take care how you behave when you are there. Hence it is God making fresh terms for the very purpose of putting His people in the land without compromising Himself. This is here shown with care.

The end of the chapter gives us even more. When the people had altogether and publicly failed, grace can bring out from God Himself the only suited remedy. Now Israel take their place before God. They are called to keep the words of the covenant; the very children are brought in and put before Jehovah, with solemn warning against idolatry, as well as other acts of rebellion. But the point lies here: "The secret things belong unto Jehovah our God, but those things which are revealed belong unto us and to our children for ever, that we may do all the words of this law." The character of this has been often noticed before; but it cannot be too much insisted on always; that grace, though in a distant and enigmatic manner, alludes to an unrevealed secret, whereby, when the people have utterly failed, as we have seen, on the ground of law, God will not fail to find ways and means of justifying them by faith. It is not merely words by which He can bring them all provisionally into the land, but means as yet secret by which He can justify them in the face of all their faults, and work in their hearts according to what is in His heart in short, His secrets of grace.

Accordingly all is strongly confirmed by that which Deuteronomy 30:1-20 reveals. Jehovah takes them up where they are. He supposes them driven out of every land under heaven; yet that in their low estate their heart, no longer haughty but circumcised, turns before Himself. "Thou shalt return and obey the voice of Jehovah, and do all His commandments which I command thee this day. And Jehovah thy God will make thee plenteous in every work of thine hand," etc.... "if thou shalt hearken unto the voice of Jehovah thy God to keep his commandments and his statutes which are written in this book of the law, and if thou turn unto Jehovah thy God with all thine heart, and with all thy soul. For this commandment which I command thee this day, it is not hidden from thee, neither is it far off It is not in heaven, that thou shouldest say, Who shall go up for us to heaven, and bring it unto us, that we may hear it, and do it."

Now these words, it is notorious, are applied by the apostle Paul in Romans 10:1-21; and we never can overlook the applications of the New Testament without losing a deeply interesting and weighty key for understanding the Old. For what does the apostle use them? For the very purpose which has been already hinted in the close of the last chapter. The children of Israel had completely ruined themselves under the law. They had failed before God. The righteousness which the law claimed had only proved their actual unrighteousness. What was to become of them Christ is brought in "the end of the law for righteousness to every one that believeth." Hence therefore the apostle by the Spirit gives the passage of Deuteronomy this admirable turn, that it is no question of going up to heaven to find the Saviour, nor of going down into the bowels of the earth to bring Him from the dead that the gospel brings the word of salvation near to the very door, "in thy mouth and in thy heart." It is only to believe and confess the risen Lord Jesus Therefore, in virtue of the gospel of God, let them take the full everlasting blessing of His grace, once wicked, defiled, lost, but now "washed, sanctified, justified, in the name of our Lord Jesus, and by the Spirit of our God," if I may quote another scripture.

On this principle will God surely bless His ancient people Israel, scattered and broken among the Gentiles, when it becomes impossible therefore, as far as their state is concerned, to carry on their Jewish ritual. What will become of them? Their heart bows to the word of God; they look up to the Messiah, and God will work in grace. Powerless, sensible of past wickedness, full of darkness (for I have no doubt that they are those described in the end of Isaiah 50:1-11 as the servants of Jehovah who walk in darkness, and see no light), nevertheless their heart turns to Jehovah, and they stay on their God a condition that may not suit the Christian now, but which grace will open to a Jew then. Such is precisely the happy turn furnished by the apostle in Romans, only of course with a fuller application to the Christian; but it is on the same principle that God will deal with the remnant of the Jews by and by.

After this, inDeuteronomy 31:1-30; Deuteronomy 31:1-30, we find Moses about to close his ministry. He had given, so to speak, his last discourse, and addresses to them a most solemn warning, telling them that he knew the rebellion of which they would be guilty. Joshua is charged, and the Levites also.

But Moses does not end without a song (Deuteronomy 32:1-52); and this song is grounded on the secret things of God's grace, though it also embrace the judgments of the latter day. Not ignorant of the evil, he looks onward to the blessing that would surely come to them. He deeply feels what they would do against Jehovah in their stiff-necked folly and ingratitude; but he beholds in prophetic vision what He will do for them.

Accordingly he says, "Give ear, O ye heavens, and I will speak; and hear, O earth, the words of my mouth." Because he would publish the name of Jehovah, they were to ascribe greatness to their God. He is the rock abiding in unshakeable strength for His people. Not they but He is this tower of strength. "His doing is perfect: for all his ways are judgment: a God of truth without iniquity, just and right is he." As for the people, it was manifest what they were. The corruption was theirs, not His; it is that of His children, theirs is the spot a perverse and crooked generation The lawgiver indignantly reproves their ingratitude and clenches it the more by reminding them that it was no new thought on God's part. Their place in the world to His glory was no last resource that would be taken up in the last days. "When the Most High (Elion) divided to the nations their inheritance, when he separated the sons of Adam, he set the bounds of the people according to the number of the children of Israel."

This, it is true, has not the eternal character of our election as Christians. (Ephesians 1:1-23) The difference is just and appropriate. When God reveals His counsels in Christ touching His children, His choice is declared to be before the foundation of the world. Not so with Israel. It is always said to be in time, though just as sovereign as in our case. Eternal election would not suit that of a nation. The choice of Israel is strictly connected with the earth. The speciality in His choice of us is that it is outside creation; it attaches to the eternity of God Himself, and is altogether apart from the created scene that was about to be ruined by man and Satan. God would have saints to share His nature morally and to enjoy Himself, no less than angels to do His pleasure as His servants. What had that to do with creation? It is a question of God forming according to His own wisdom and love those who would be able to share His mind and enjoy His love. And this is done by Christ His Son, and made known by the Holy Ghost sent down from heaven. It is altogether above a question of creature condition. Nobody doubts that those who were to be so blessed did in fact form part of the creation, yea, in its deepest ruin and guilt. We had our part in that world which rejected and crucified Jesus. Then comes in the triumph of grace. It was necessary that there should be not merely eternal life given us in Christ but redemption. Life would have been enough, had we never been sinners. But we were guilty and lost, and therefore Christ comes to die in atonement. He took our judgment on Himself and suffered for our sins, the just for the unjust, to bring us to God. The consequence is that He in His death on the cross conciliated what was otherwise irreconcileable, and made it righteous for God to deliver us, as well as free to bring out withal those eternal counsels which He had in Christ before the world was. With Israel the case is different. There, as we have said, the election is in time, the people separated to Jehovah in the midst of the bounds assigned to the other nations among the sons of Adam; for it is no question here of the divine nature, but of the human race. "He set the bounds of the people according to the number of the children of Israel. For Jehovah's portion is his people; Jacob is the lot of his inheritance."

Then Moses sings of His wonderful love and goodness and patience to that people and their falling into every kind of iniquity, sacrificing even to demons ("he-goats" they are contemptuously called), not to God, but "to gods whom they knew not, to new gods that came newly up, whom your fathers feared not. Of the Rock that begat thee thou art unmindful, and hast forgotten God that formed thee." Alas! Jehovah then has to prepare arrows against His people, has to pour out His vengeance even on His loved Israel more guilty than any other, and in fact to leave them for a no-people (the Gentiles), by whom He would provoke the Jews to jealousy.* Then the heathen take advantage of God's indignation against His people, till He at last in mercy: to Israel will rise up to deal with their enemies. "For Jehovah shall judge his people, and repent himself for his servants, when he seeth that their power is gone, and there is none shut up or left. And he shall say, Where are their gods, their rock in whom they trusted, which did eat the fat of their sacrifices, and drank the wine of their drink-offerings? let them rise up and help you, and be your protection. See now that I, even I, am he, and there is no god with me: I kill, and I make alive; I wound, and I heal: neither is there any that can deliver out of my hand. For I lift up my hand to heaven, and say, I live for ever. If I whet my glittering sword, and mine hand take hold on judgment; I will render vengeance to mine enemies, and will reward them that hate me. I will make mine arrows drunk with blood, and my sword shall devour flesh; and that with the blood of the slain and of the captives, from the beginning of revenges upon** the enemy. Rejoice, O ye nations, with his people: for he will avenge the blood of his servants, and will render vengeance to his adversaries, and will be merciful unto his land, and to his people." Then not only will God deliver His people Israel, but He will cause the very nations themselves to rejoice with His people in the enlarging circle of His grace; for though the principle apply under the gospel, it is only in the millennial reign that the full import of their predicted joy together will be realized.

*It is hard to imagine a greater lack of spiritual intelligence than is displayed in the remarks of Dr. Davidson (Introduction to O. T. i. 391-393) and the German authors he controverts. The choice lies between deeper or shallower pits of error. "The thirty-second chapter as far as verse 43, contains Moses' song referred to in 31: 19, 22, 30. It is pretty clear that the song was not written by the Deuteronomist himself, who never appears as a poet, and from whose style it strongly differs. Neither can it have been written by the Jehovist, for the difference of diction and manner is too great. It proceeded from some unknown poet, whose historical allusions and linguistic peculiarities show that he lived after Moses (!) and even after Solomon (!!). Thus the fifteenth verse presupposes that the Israelites had passed through highly prosperous and peaceful times; and in the twenty-first the people referred to are the Assyrians, who had attained to the height of their power, and are described in the thirty-third chapter of Isaiah All internal evidence tends to the last quarter of the eighth century as the period when the song was written, as Ewald has proved (!!!). The Deuteronomist, thinking it worthy of Moses, though it was not written for the purpose of passing as Mosaic, adopted and put it into his mouth. We cannot agree with Ewald," etc. "These observations show that we differ from Knobel, who assigns the song to the Syrian period. Instead of referring verses 21, 30, 31, 35, to the Assyrians, he supposes the Syrians to be meant, chiefly because he thinks that the former would have been spoken of in stronger language, and that the captivity would have been announced. But Knobel relies much on the seventh verse [there is confusion here: it must be of Deuteronomy 33:1-29 ], which relates to Judah, as evidence that the chapter belongs to a much earlier time than is commonly (!) assigned to it. He takes the allusion in the verse to be to David's living at a distance from Saul in banishment; while the twelfth verse he applies to Gibeon, whither the tabernacle had been brought after Nob had been destroyed by Saul. These are precarious allusions to rely upon. We do not believe with Knobel that the poem belongs to the time of Saul, and are surprised to find the critic asserting that the writers ofGenesis 49:1-33; Genesis 49:1-33. and Deuteronomy 33:1-29 were independent of one another without perceptible imitation on the part of either.

"The verses immediately succeeding the song, viz., Deuteronomy 32:44-47, belong to the Deuteronomist himself, as the allusion in verse 46 to all the words of Moses plainly shows. The remainder of the chapter, viz., 48-52, is Elohistic, having been taken from the Elohim-writer and put here by the Deuteronomist. It is partly a repetition ofNumbers 27:12-23; Numbers 27:12-23, as Bleek has pointed out."

I have given this long extract as a specimen not only of the speculative mania that characterises the school, but also of their readiness to impute the basest dishonesty to the holy men of God who spoke from Him as they were borne on by the Holy Spirit. They think little of imputing to their imaginary Deuteronomist the fraud of putting into Moses' mouth what, according to them, Moses never uttered. Such an imposture God's word! But enough of this. The apostle Paul refutes them all beforehand in a few words which carry the force and light of truth, as theirs do of clashing inanities. He declares that verse 21 is the language of Moses, and that the allusion is to the Gentiles called while God counts Israel Lo-ammi. (Romans 10:19) Neither Syrians nor Assyrians are in view then, but, during the temporary exclusion of the ancient people, the call of those not a people to move Israel to jealousy. Compare Romans 11:1-36.

**Literally, "from the split head of the enemy."

In Deuteronomy 33:1-29 we have a blessing pronounced on the various tribes of Israel. This may be entered into rather more closely just now, though one cannot hope to do so with satisfaction in so small a space. Let me only just say that it is altogether in reference to the land which the people were on the point of entering. This is perhaps the chief difference as compared with Jacob's blessing. In the latter case notice was taken of the tribes from the beginning of their history to the end, and apart from their possessing the land or not; whereas the blessing that Moses pronounces here is in the strictest subordination to the great object of Deuteronomy. from first to last the point of the book is God's bringing His people into the land, and putting them into a relationship as immediate with Himself as was consistent with the first man. This we have systematically and always: so the blessing here is suitable to it. Moses does not therefore show us historically the course of things as when Jacob prophesied, but a more specific benediction of the people in view of their place in relation to Jehovah in the land.

The song opens with the vision of Jehovah coming from Sinai and shining forth from Seir as well as Paran. It is His judicial manifestation to His people, His saints, around Him in the wilderness: from His right hand [went] a fiery law for them. "Yea, He loveth the peoples: all his saints are in thy hand; and they sat down at thy feet, each receive thy decisions." The special place of Moses is then named as commanding a law, the possession of the congregation of Jacob; he is king in Jeshurun when the heads of the people, the tribes of Israel, gathered together.

As to the first-born, the word is, Let Reuben live and not die, and his men be few.*

*There are cases, in Hebrew as in other tongues, where the negative particle may and must be understood from the context; and so our translators took the passage before us. But this should never be, unless it be implied from the chief clause, which is not the fact here.

The next, though a singular choice in appearance, is ordered in divine wisdom so as to bring forward that tribe which would take the place of Reuben, politically soon, but eventually according to the counsels of God. For of Judah Christ was to be born after the flesh. "And this is for Judah; and he said, Hear, O Jehovah, the voice of Judah, and bring him unto his people: let his hands be numerous for him, and be thou an help from his adversaries." We know that the Jews have long had a separate place; but the day is coming when Judah and Israel shall be joined in one people according to the expressive symbol of Ezekiel, which may illustrate the language of Moses.

His own tribe has then his blessing. "And of Levi he said, Thy Thummim and thy Urim are for thy holy [i.e. pious] one, whom thou didst prove at Massah, with whom thou didst strive at the waters of Meribah; who said of his father and of his mother, I have not seen him; neither did he acknowledge his brethren, nor know his own children; for they kept thy word, and guarded thy covenant. They shall teach thy judgments to Jacob, and thy law to Israel: they shall put incense before thee, and whole burnt-offering upon thine altar.* Bless, Jehovah, his force, and accept the work of his hands: strike through the loins of those that rise up against him, and of those that hate him, that they rise not again."

*Thus, if Simeon disappear, Levi gains a good degree by fidelity at the severest crisis in the desert history of Israel. No doubt the word in Deuteronomy 33:1-29 is supposed to be after that in Genesis 49:1-33; but there is not the smallest ground for the assumption of incredulity that the writer of the one lived after the other. As the representation of Scripture is that Moses wrote both, so the differences in the view taken on each occasion are perfectly compatible and indeed remarkably verified. Levi is involved in the sentence with Simeon according toGenesis 49:1-33; Genesis 49:1-33. But Deuteronomy 33:1-29, though it omits Simeon, does not reverse the scattering predicted of Levi by Jacob; but it turns that very circumstance into a blessing for Israel and an honour to the tribe which covered over their old fault with the truest zeal for Jehovah's honour and a burning love for the people at all cost to their own feelings and appearances. Ability to plead for man is in proportion to faithfulness for God. The priesthood was within that tribe, and the service of the sanctuary, and the teaching of the people.

The blessing of Benjamin* alludes to Jehovah's dwelling there; for Jerusalem was within the limits of that tribe which Judah just skirted. Joseph has his full twofold portion in the land. Zebulun's blessing** is rather without, Issachar's within. Gad's haste to get rich appears, though he shared the trials of the people, Dan's warlike impetuosity is noted; and Naphtali's peaceful satisfaction with his portion; and Asher's acceptance among his brethren, and abundant resources and vigour.

*"Of Benjamin he said, The beloved of Jehovah shall dwell in safety by him; he shall harbour him all the day, and he shall dwell between his shoulders." The prophet alludes to Jerusalem as the place of the sanctuary and throne, the city of the great King. But the notion that the language savours of the reign of Josiah or near Jeremiah's day is wholly unfounded. There was anything but safe tabernacling then for Benjamin. This is yet more evidently refuted in what follows.

For on Joseph the inspiring Spirit dwells largely. "Blessed of Jehovah be his land for the precious things of the heavens, for the dew and for the deep couching beneath, and for the precious things brought forth by the sun, and for the precious things driven out by the moon, and for the chief things of the ancient mountains, and for the precious things of the lasting hills, and the good pleasure of him that dwelt in the bush: let it come on the head of Joseph, and on the top of the head of him that was separated from his brethren. The first-born of his herd is honour to him, and his horns the horns of a buffalo: with them he shall push peoples together to the ends of the earth; and they are the myriads of Ephraim, and they are the thousands of Manasseh." It is absurd to suppose such a blessing written, I will not say under Josiah's reign, but even in the earliest days of the rent kingdom of Israel.

**"And of Zebulun he said, Rejoice, Zebulun, in thy going out; and, Issachar, in thy tents. They shall call the peoples to the mountain; there they shall sacrifice sacrifices of righteousness; for they shall suck the abundance of the seas, even treasures hidden in the sand. And of Gad he said, Blessed be he that enlargeth Gad: he dwelleth as a lioness, and feareth the arm, also the crown of the head. And he provideth the first part for himself, for there is the portion covered for the lawgiver; and he came with the heads of the people; he did the righteousness of Jehovah, and his judgments with Israel. And of Dan he said, Dan is a lion's whelp; he shall leap from Bashan. And of Naphtali he said, O Naphtali, satisfied with good will, and full of the blessing of Jehovah, possess thou the west and the south. And of Asher he said, Asher, blessed among sons, let him be acceptable to his brethren, and dip his foot in oil: thy shoes iron and copper; and thy strength as thy days." Will it be seriously pretended that all this was put forth as a prophecy after the most sweeping storm had fallen on all these tribes, and the last blows were about to fall on Judah and Benjamin? The credulity of infidels is proverbial, and can alone account for such senseless theories, even if one lays aside for a moment their one point in common opposition to the revealed truth of God.

Nothing can exceed the grandeur of the closing words of Moses; and they will assuredly be fulfilled in the future brightness and glory of restored Israel. He has dealt with His people according to the fiery law in His right hand; but He has not exhausted the resources of His tender mercy; nay, the best wine is kept to the last, to be brought in by Him whom they knew not in His humiliation but will own to theirs, yet in the end with exceeding joy when He returns in glory to change the water of purifying after their manner into that which gladdens the heart of God and man. "There is none like the God of Jeshurun, riding the heavens for thy help, and for his excellency the Skies. The God of ages is a refuge, and underneath the everlasting arms; and he shall drive away the enemy from thy presence, and say, Destroy. Israel dwelleth in safety, the fountain. of Jacob on a land of corn and new wine; his heavens also drop down dew. Happy thou, O Israel: who is like thee, O people saved by Jehovah, the shield of thy help, and who is the sword of thy excellency! And thy enemies shall lie to thee; and thou shalt tread on the* high places."

*Literally "the eye" of Jacob.

Moses (Deuteronomy 34:1-12) goes up to the top of Pisgah, and there Jehovah points out to him the land in detail. It was impossible that the fault of Moses could be slighted without weakening the authority of law. There was surely righteousness in the ways of God; but this did not in the smallest degree hinder the perfectness of His love to Moses. It was part of His government to chasten his fault: His grace to Moses remained entire. Had it been possible, consistently with the ways of God (which it was not), that Moses should have entered the land, what grief to Moses to have beheld the unfaithfulness of His people, their slighting of His law, their imperfect conquest of the enemy, their readiness to turn back to iniquity and idolatry even in that land! Can this be compared with the blessedness of looking down on it from beside Jehovah not seeing it in the hands of man, imperfectly rescued from the Canaanites, but God Himself calling it already the land of this tribe and of that, and thus giving His servant's heart to look to the time when no Canaanite should be in the land?

Faith has always the best portion.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Deuteronomy 18:3". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​deuteronomy-18.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo Deuteronomio 18:3 . Ofrecer un sacrificio.  זבחי הזבח zobechey hazzebach . La palabra זבח zebach se usa para significar, no solo un animal sacrificado al Señor, sino también uno sacrificado para uso común . Véase Génesis 46:1 ; Proverbios 17:1 ; Ezequiel 39:17 .

Y en este último sentido probablemente debería entenderse aquí; y, en consecuencia, el mandato en este versículo se relaciona con lo que el pueblo debía permitir a los sacerdotes y levitas de los animales sacrificados para uso común. Las partes que se darían a los sacerdotes eran:

1. El hombro , probablemente cortado de la bestia con la piel puesta; así Maimónides .

2. Las dos mejillas , que pueden incluir toda la cabeza.

3. Las fauces : la totalidad de los intestinos que se usan comúnmente como alimento.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​deuteronomy-18.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Por “maw” se lee estómago, que se consideraba como una de las partes más ricas y selectas. Como se puede considerar que el animal sacrificado consta de tres partes principales, cabeza, patas y cuerpo, una porción de cada una debe ser entregada al sacerdote por el reglamento en cuestión, representando así la consagración del todo; o, como piensan algunos comentaristas antiguos, la dedicación de las palabras, actos y apetitos del adorador a Dios.

El texto probablemente se refiere a las ofrendas de paz y a los animales sacrificados para las comidas de sacrificio celebradas en relación con las ofrendas de paz.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​deuteronomy-18.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

debido al sacerdote . costumbre del sacerdote. Compárese con 1 Samuel 2:13 1 Samuel 2:28 , 1 Samuel 2:29 ; Levítico 7:33 ; Levítico 7:34 . Números 18:8 .

oferta . sacrificio. Ver App-43.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​deuteronomy-18.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

3. Y esto será debido a los sacerdotes. No es solo por el bien de los sacerdotes que Dios enumera lo que quiere que reciban, para que puedan obtener lo que les pertenece sin murmurar ni discutir; pero también tiene en cuenta al pueblo, para que los sacerdotes no tomen en serio y con avidez más de lo que les corresponde; a lo que se refiere la historia sagrada que hicieron los hijos de Elí, ( 1 Samuel 2:23), porque habían avanzado a tal grado de libertinaje que, como los ladrones, se apoderaron violentamente de lo que desearan. Por lo tanto, para no ceder ante esta codicia grosera, Dios les prescribe ciertos límites, a los que debían limitarse, de modo que si los transgredían, era fácil para cualquiera de las personas condenarlos por avaricia.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​deuteronomy-18.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL GRAN PROFETA

'El Señor tu Dios te levantará un profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo; a él le obedeceréis.

Deuteronomio 18:15

La historia de Moisés es valiosa para los cristianos, no solo por darnos un modelo de fidelidad hacia Dios, de gran firmeza y mansedumbre, sino también por brindarnos un tipo o figura de nuestro Salvador Cristo. Consideremos en qué aspectos Moisés se parecía a Cristo.

I. Si examinamos la historia general de los israelitas, encontraremos que es una imagen de la historia del hombre tal como nos la muestra el Evangelio, y que en ella Moisés ocupa el lugar de Cristo. —Nacemos en un Egipto espiritual, una tierra de extraños. Satanás es un tirano sobre nosotros y parece inútil rebelarse. Cristo es un segundo Moisés, y más grande que él, en la medida en que Cristo conduce del infierno al cielo, como Moisés llevó a los israelitas de Egipto a Canaán.

II. Cristo nos revela la voluntad de Dios, como Moisés lo hizo con los israelitas. —Él es nuestro Profeta y nuestro Redentor. A pesar de lo favorecido que era, Moisés no vio la verdadera presencia de Dios. La carne y la sangre no pueden verlo. Pero Cristo realmente vio, y siempre vio, el rostro de Dios, porque no era criatura de Dios, sino el Hijo unigénito, que está en el seno del Padre. Cristo ha traído de Su Padre para todos nosotros el camino de vida completo y perfecto.

III. Moisés fue el gran intercesor cuando los israelitas pecaron. —En esto oculta al verdadero Mediador entre Dios y el hombre, que está siempre a la diestra de Dios intercediendo por nosotros. Moisés fue excluido de la Tierra Prometida, muriendo a la vista, no disfrutando, de Canaán, mientras que el pueblo entró bajo Josué. Esta era una figura de Él que estaba por venir. Nuestro Salvador Cristo murió para que viviéramos; Consintió en perder la luz del semblante de Dios para que pudiéramos obtenerla. Moisés sufrió por su propio pecado; Cristo fue el Cordero de Dios sin mancha. Su muerte es meritoria; realmente ha ganado nuestro perdón.

Ilustraciones

(1) 'Las características del profeta contrastan fuertemente con las de los adivinos y magos, y elevan el orden por encima de toda la inmundicia y la locura de estos otros. Primero, el profeta es "levantado" por Dios, el titular individual del oficio tiene su "llamado" y no "profetiza de su propio corazón". El hombre que asume este cargo sobre sí mismo sin tal llamado es ipso facto tildado de falso profeta.

Entonces él es "de en medio de ti, de tus hermanos", que surge del pueblo, no un extraño, como muchos de estos adivinos errantes, sino con la vida nacional palpitando en sus venas, y él mismo participante de los pensamientos y emociones de sus hermanos. Entonces él debe ser “como tú”, no en todos los puntos, sino en su recepción de comunicaciones directas de Dios y en su autoridad como mensajero de Dios.

La característica culminante, "pondré mis palabras en su boca, y les hablará todo lo que le mande", reviste sus palabras con autoridad divina, exige obediencia a ellas como las palabras de Dios mismo, amplía su esfera mucho más allá de simplemente prediciendo, trae en el elemento moral y religiosa, que no tenía lugar en los oráculos del adivino, y abre la posibilidad de una revelación progresiva continua a lo largo de los siglos ( “todo lo que yo voy a ordenarle”) .

Mutilamos la gran idea del profeta en Israel si pensamos en su obra principalmente como predicción, y no la mutilamos menos si excluimos la predicción de ella. Lo mutilamos aún más fatalmente si tratamos de explicarlo con principios naturalistas, y no vemos en el profeta a un hombre directamente consciente de un llamado divino, o si escuchamos en sus palabras los acentos solemnes de la voz de Dios. '

(2) '¿Sacamos lo suficiente del lado profético del ministerio de nuestro Salvador, que es el Moisés de Su iglesia? ¿Escuchamos lo suficiente las palabras de su boca? ¿Somos lo suficientemente cuidadosos para realizar todo lo que nuestro Padre ordenó a través de Él? ¿Le consultamos lo suficiente? Que Él cumpla las condiciones y responda a la prueba del verdadero profeta es inconfundible, porque lo que Él ha dicho se ha cumplido y se ha cumplido, y seguirá cumpliendo hasta que el tiempo no sea más '.

(3) '¿Qué diremos de esta venida a ti y a mí, a través de la Palabra y el Espíritu, de este Profeta, que no es un simple siervo como lo fue el gran Moisés, sino el Hijo de Dios mismo? ¿Qué podemos decir sino seguir repitiendo las palabras: "A él le escucharéis"? “Pero miraré a este hombre, al que es pobre y contrito de espíritu, y tiembla ante mi palabra”. Sí, ese es el único oyente que es digno de un Mensajero tan grande: el que tiembla ante Sus palabras, cuyo corazón entero escucha con humildad, ansiosa disposición para ser y hacer todo lo que Él manda.

Es este espíritu entusiasta y atemorizado lo que necesitamos, este santo sentido de necesidad urgente, un verdadero "debo" real que domine todo el hombre interior: "Debo creer en sus palabras y confiar en todas sus promesas, simplemente porque Él es ¡el altavoz! Debo obedecer cada uno de sus amados mandatos: ¡es mi vida! " Los Evangelios leídos con este espíritu serían una verdadera revelación para muchos de nosotros ”.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​deuteronomy-18.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora vuelve a repetir que a la tribu de Leví no se le debe dar ninguna porción de la tierra, sino que comerán las ofrendas que fueron dadas al Señor hechas por fuego como su herencia porque el Señor es su herencia. Y así el sacerdote, cuando ofrecía un sacrificio, debían dar al sacerdote la espaldilla, y las dos mejillas y las fauces.

También debían dar al sacerdote las primicias de su grano, y de su vino, y de su aceite y las primicias del vellón de tus ovejas le darás ( Deuteronomio 18:4 ).

Ahora, Dios requería realmente un décimo. Él lo consideraba como Suyo. Y el décimo siempre debía ser el primero. El décimo debía ir a Dios. Ahora, cuando traías una ofrenda que el sacerdote sacrificaba la ofrenda por ti, el sacerdote siempre obtenía la espaldilla y las mejillas y las fauces. Eso era suyo, ese era su tipo de tarifa, o no realmente una tarifa, pero era solo suya, su parte asignada del sacrificio.


Ahora, más adelante en su historia, cuando Eli era el sacerdote, tuvo algunos hijos codiciosos. Y venía el pueblo a ofrecer sacrificios y, ey, estos hijos avariciosos, metían sus anzuelos y agarraban los solomillos, los solomillos y lo más fino de los filetes y todo lo demás. Y si la gente iba a objetar, entonces les ordenarían que se fueran del lugar, de modo que en realidad, por su codicia, causaron que la gente comenzara a resentirse por sacrificarse para Dios.

Y Eli en realidad no corregiría a sus hijos, y por lo tanto Dios trató muy duramente a Eli y sus hijos porque su avaricia en el ministerio hizo que la gente realmente se sintiera resentida con Dios. Buscando lo mejor para sí mismos, cuidándose a sí mismos y más preocupados por sus propias necesidades y por ellos mismos de lo que realmente estaban con la gente, y así Dios trató con mucha severidad a Elí y sus hijos.
Pero había una porción que debía ser dada al sacerdote. Y luego las primicias de sus campos, las primicias de sus uvas y demás, debían ser entregados al sacerdote.

Porque Jehová tu Dios lo ha escogido de entre las tribus, para ministrar en el nombre de Jehová, y así tendrán raciones livianas para comer ( Deuteronomio 18:5 ; Deuteronomio 18:8 ).

Ahora nuevamente Dios prohíbe que la gente siga las abominaciones y las prácticas de aquellas personas que ya estaban viviendo en la tierra que iban a expulsar.

Las prácticas usaban adivinación, o un observador de tiempos, [El observador de tiempos es en realidad la práctica de la astrología, el uso de horóscopos.] o un encantador, o una bruja, O un encantador o un consultor con espíritus familiares, [así que espiritismo] o un mago o un nigromante. Porque abominación es a Jehová todo aquel que hace estas cosas; y es por estas abominaciones que Dios está expulsando al pueblo de la tierra. Perfecto serás delante de Jehová tu Dios ( Deuteronomio 18:10-13 ).

La palabra perfecto allí es "Tú serás completamente hacia el Señor". No debes tener otros dioses en tu vida, por así decirlo. Tu corazón debe estar completamente hacia Dios. No estar dividido con estos otros intereses y asuntos, sino solo un corazón que está completamente hacia Dios.

Porque las naciones que vas a poseer, oyeron a estos observadores de los tiempos, a los adivinos; mas a ti, Jehová tu Dios no te ha permitido hacerlo ( Deuteronomio 18:14 ).

Ahora aquí encontramos una gran profecía concerniente a la venida de Jesucristo.

Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará Jehová tu Dios; a él oiréis; Conforme a todo lo que pediste a Jehová tu Dios en Horeb el día de la asamblea, diciendo: No vuelva yo a oír la voz de Jehová mi Dios, ni vea yo más este gran fuego, para que no muera. Y me dijo Jehová: Bien han dicho lo que han dicho.

Profeta les levantaré de entre sus hermanos, como tú, y pondré mis palabras en su boca, y él les hablará todo lo que yo le mande. Y acontecerá que cualquiera que no hiciere caso a mis palabras que él hablare en mi nombre, yo se lo demandaré ( Deuteronomio 18:15-18 ).

Pedro, en su mensaje en el tercer capítulo del libro de los Hechos, declara que esta era una profecía acerca de Jesucristo. Ahora los judíos conocían la profecía de Moisés, y por eso buscaban a su Mesías. Ellos creen que esta es una profecía de la venida del Mesías, que Dios va a levantar otro vocero para hablarles la palabra de Dios. "Levantaré otro Profeta como yo". De modo que cuando se acercaron a Juan el Bautista diciendo: "¿Quién eres tú?" dijeron: "¿Eres tú ese profeta?" Y se referían a esta profecía en particular.

"¿Eres tú ese profeta, el profeta que debemos buscar como Moisés a través del cual Dios hablará su palabra al pueblo?" Juan dijo: "No lo soy". "¿Eres el Mesías?" "No." "¿Quién eres tú?" “Soy sólo la voz de uno y clamando en el desierto preparad el camino del Señor, enderezad su camino”.
Ahora, los judíos de hoy todavía están buscando a su Mesías y anticipan que Él viene muy pronto.

Pero me dijeron: "Creemos que el Mesías será como Moisés". Esa es esta profecía a la que se refieren. Que Él no será el Hijo de Dios. Dicen: "Ahora dices el Mesías o que Jesús era el Hijo de Dios. No creemos que el Mesías sea el Hijo de Dios. Creemos que el Mesías será un hombre tal como Moisés fue un hombre. Un hombre de entre nosotros que Dios levantará para hablarnos la palabra de Dios".

Y entonces, los judíos de hoy están buscando un hombre, un judío, que pueda venir y ayudarlos a reconstruir su templo y traerles paz. Y en el momento en que el hombre aparece en escena y les trae paz y les ayuda a construir su templo, todos ellos están listos para aclamarlo como su Mesías. Ahora, por supuesto, hay otras escrituras que se refieren a que el Mesías es "Dios con nosotros, "Llamarás su nombre Emanuel", que traducido es "Dios con nosotros" ( Mateo 1:23 ).

“He aquí, os doy una señal: Una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel, Dios con nosotros” ( Isaías 7:14 ). Pero los judíos no buscan al Hijo de Dios; están buscando un hombre.

Ahora, ese hombre viene y viene muy pronto y surgirá de Europa occidental. Hará un pacto con la nación de Israel por el cual los ayudará a reconstruir su templo y lo aclamarán como su Mesías. Estamos justo en los límites de estos eventos. Es trágico, pero Israel reconocerá a este falso líder como su Mesías. Jesús dijo: "He venido en mi propio nombre. No me recibisteis.

Él dijo: “He venido en nombre de mi Padre, no me recibisteis. Hay otro que va a venir en su propio nombre y a él recibiréis” ( Juan 5:43 ).

Serán engañados durante tres años y medio. Pero después de tres años y medio, cuando hayan reconstruido su templo, comenzado de nuevo sus oraciones y sacrificios diarios, él va a venir a Jerusalén. Él se parará en ese templo reconstruido en el Lugar Santísimo y les proclamará que él es Dios. Él va a detener sus sacrificios diarios, sus oraciones diarias. Él afirmará que él mismo es Dios y exigirá que lo adoren como Dios.

En ese momento los judíos se darán cuenta de que han sido engañados por este hombre, que él no es el Mesías. Y los que son agudos en las escrituras huirán al Jordán a la Ciudad Roca de Petra donde Dios los preservará por tres años y medio. Aquellos que no huyan serán sometidos a una terrible persecución por parte de este líder que llega a Jerusalén en este punto.
Entonces, es interesante que si le hablas a un judío ortodoxo hoy sobre su Mesías, te dirá que el Mesías no es el Hijo de Dios; el es un hombre.

Será como Moisés que Dios levantará de entre el pueblo, pero no el Hijo de Dios, solo un hombre como Moisés. Y eso es lo que están buscando hoy para que venga y los saque de este dilema actual.

[Ahora, Dios declara] si un profeta se atreve a hablar una palabra en mi nombre, que yo no he mandado, o que habla en el nombre de otros dioses, ese profeta morirá. Y si dijeres en tu corazón: ¿Cómo conoceremos la palabra que Jehová no ha hablado? [Muy fácil] si un profeta profetiza algo en el nombre de Jehová, y no se cumple, es falso profeta ( Deuteronomio 18:20-22 ).

Es muy fácil señalar a un falso profeta. La regla simple para ver si se cumple lo que dice. Si no sucede, simplemente márquelo como un falso profeta. Ahora bien, hay algunas personas que son tan crédulas que a pesar de que los testigos de Jehová han profetizado acerca de tres o cuatro ocasiones diferentes en las que el Señor vendría y Él no ha venido en ninguna de esas fechas profetizadas, todavía no tienen suficiente. sentido darse cuenta de que estos líderes en Nueva York son falsos profetas.


Ahora, mi corazón está con estas personas que van de puerta en puerta. Esta gente es muy sincera. Ojalá, muchas veces, los cristianos fueran tan dedicados como lo son. Son sinceros en su dedicación a Dios, pero han sido engañados por sus líderes en Nueva York. Y no puedo evitar creer que es un engaño deliberado por parte de sus líderes en Nueva York, debido a que sus malas traducciones de las escrituras no pueden ser accidentales.

Son malas traducciones deliberadas de las escrituras por las cuales están engañando a estas personas. Y así, mi corazón está con las personas que van de puerta en puerta por el hecho de que han sido engañadas. Oh, que vieran la verdad que está en Cristo Jesús y llegaran a conocer la gracia de Dios y el amor de Dios a través de Jesucristo nuestro Señor y llegaran a confiar en Jesús para su salvación en lugar de sus obras para Jehová.

Ahora, Pedro nos da otra señal del falso profeta. En 2 Pedro, capítulo dos advirtiendo allí de los falsos profetas dice: “Quienes con palabras fingidas buscarán hacer mercadería de vosotros” ( 2 Pedro 2:3 ). Así que cada vez que cualquier hombre busca hacer mercadería de ti, busca a través de trucos para animarte a dar a través de la presión, a través de diversas payasadas, obtiene grandes ganancias de dinero; es un falso profeta.

¿Quién utiliza máquinas de escribir computarizadas para sus listas de correo para que parezca que la carta ha sido escrita personalmente para usted con declaraciones como "Últimamente he estado pensando en usted, preguntándome cómo está", esas son palabras fingidas y el propósito es hacer de ti mercancía. Y no dudo en declarar que son falsos profetas según la palabra de Dios. Dices: "Oh, pero han hecho tanto bien".

Puedo tener un billete de veinte dólares falso y alguien puede venir y decirme: "Chuck, mi familia necesita ayuda. Perdí mi trabajo, no tenemos dinero y mis hijos tienen hambre". Así que le doy este billete falso de veinte dólares, sin saber que es falso. Así que baja a la tienda y usa el billete de veinte dólares para comprar una hamburguesa y un poco de pan y un poco de leche y alimenta a sus hijos hambrientos.

Y el comerciante, la tienda, que toma su billete de veinte dólares por la mercancía, baja a la compañía eléctrica y paga su cuenta de electricidad con el billete de veinte dólares.
Y la compañía de electricidad te da ese billete de veinte dólares a cambio cuando pagas tu factura de electricidad. Y tú, a su vez, usas ese billete de veinte dólares para bajar y comprarte un suéter nuevo. Y ese comerciante le da el billete de veinte dólares a la compañía de gas para pagar su factura de gas.

Y la compañía de gas va al banco a depositar el billete de veinte dólares y el cajero dice: "Lo siento. No puedo tomar este billete de veinte dólares, es falso". Un momento, ese proyecto de ley ha hecho mucho bien. Ha alimentado a los pobres, ha pagado la luz y el gas, y ha comprado un suéter nuevo. Mira cuánto bien se ha hecho. "¿Qué quieres decir con que no puedes tomarlo, es falso?" Bueno, es falso.


El argumento de que se hace tanto bien no es un argumento válido. Ahora, este es el argumento que mucha gente usa para los falsos profetas o incluso para los falsos sistemas religiosos. Pero mira cuánto bien han hecho; son falsificados. Cuando se trata del depósito final, no lo lograré. Entonces, Dios está advirtiendo contra los falsos profetas. Dios tenía muy poco, bueno, realmente Dios no aprecia cuando una persona viene y dice: "Así dice el Señor" y habla de su propio corazón y realmente no está diciendo la palabra de Dios.


No sé. Sabes, creo que los días de las máquinas de escribir computarizadas fueron una gran maldición para la iglesia. He recibido más cartas computarizadas de estos. Alguien me puso en la lista de correo, no sé quién fue. Pero tienes mi nombre en el bote y estos tipos se compran listas de correo entre ellos. Y si tienen una lista de correo que obtienen una cierta cantidad de porcentaje de devoluciones, entonces venden su nombre.

Si escribe un cheque, su nombre se vende a un precio superior a los demás.
Y recibí esta carta el otro día, un tipo llamado Popoff. Y aquí hay una profecía personal en la cosa, "Así dice el Señor, estoy complacido contigo y te voy a bendecir", ya sabes, y simplemente comparte el tipo de bendición, ya sabes, y todas estas cosas.
Bueno, le respondí una carta y le dije: "Así dice el Señor, estoy en contra de los falsos profetas que profetizan en mi nombre diciendo 'Así dice el Señor' cuando yo no he hablado" y yo sabía que el Señor estaba diciendo porque lo estaba citando justo fuera de la palabra.

Pero luego agregué mi propio pequeño apéndice, no puse esto debajo de 'así dice el Señor'. Pero puse debajo de mi pequeño apéndice "tu nombre ha sido Popoff, pero así como el nombre de Saul se cambió a Paul, tu nombre se cambiará de Popoff a Rip-off". Sin duda, mi nombre será eliminado de su lista de correo en breve.
Pero hay muchos estafadores que andan disfrazándose de profetas de Dios. Y como dije, Dios no aprecia a una persona que habla por él cuando no ha hablado. Y así los falsos profetas en aquellos días debían ser ejecutados.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​deuteronomy-18.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Las cuotas sacerdotales. Carácter y obra del verdadero profeta

1-8. Las cuotas sacerdotales: ver Números 18 . Números 18 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​deuteronomy-18.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Los sacerdotes y toda la tribu de Leví tienen asignada su porción. Al pueblo le está prohibido hacer después de esas abominaciones, a causa de las cuales las naciones que habitaban la tierra fueron expulsadas de delante de Israel, consultando a los que usaban adivinación. Jehová levantaría un profeta como Moisés, a quien el pueblo debería escuchar. Estas ordenanzas prevén en el pueblo la falta de la fe necesaria para caminar con sencillez con el Señor. Cristo es la verdadera y única respuesta. No debían temer a un profeta que diera una señal que no se cumpliera, porque Jehová no había hablado por medio de él.

Una palabra aquí en cuanto a la porción de los sacerdotes. Primero, la condición normal del pueblo era la de ser guiados por los sacerdotes, y, en caso de necesidad, por jueces elevados de manera extraordinaria; y permanecer bajo la protección de Dios en la tierra, disfrutando de Su bendición. Era, propiamente hablando, teocracia. Las leyes de Dios dirigían al pueblo; gozaron de la bendición de Dios; y los sacerdotes resolvían las cuestiones que se suscitaban, nombrándose juez en los casos excepcionales.

Los sacerdotes se presentan aquí en relación con lo que era necesario para el disfrute de la tierra, no como un medio para acercarse a Dios. En consecuencia, estaban allí para cumplir su ministerio ante Dios, y cierta parte les pertenecía.

En el rey sólo se pensaba en el caso de que el pueblo lo pidiera, para ser como las naciones; y en ese caso debía permanecer, tanto como fuera posible, sencillo en medio de Israel, para que la ley de Dios pudiera tener su plena autoridad. El pueblo siempre se considera responsable ante Dios y disfruta de la tierra bajo esta responsabilidad, aunque por esa razón está sujeto a las decisiones de los sacerdotes.

Tenían la tierra de Dios. La posición de la que se habla aquí no es la de acercarse a Él, sino la de reconocer Su liberación y Su bondad, como en las fiestas que hemos considerado. Así el que subía al lugar que Jehová había escogido comía con su familia, y algunas veces con el levita, el extranjero, etc., los diezmos [1] de cada año (en el tercer año había unos para el levita y el pobres), los primogénitos de las vacas y de las ovejas, los votos, las ofrendas voluntarias y las ofrendas elevadas, todo delante de Jehová.

Pero al mismo tiempo que los ofrecía a Jehová, el oferente participaba del disfrute de ellos (ver Deuteronomio 14:23 ; Deuteronomio 14:28-29 ; Deuteronomio 12:7 ; Deuteronomio 12:11-12 ; Deuteronomio 12:17 ); mientras que, en el capítulo 18, el sacerdote tenía una cierta porción del sacrificio, las primicias del grano, del vino y del aceite, y las primicias del vellón de las ovejas.

La primera parte de estas ordenanzas es tanto más notable que en el libro de Números (cap. 18), se dan los primogénitos, [2] las ofrendas elevadas, toda clase de ofrendas por el pecado y las ofrendas de carne. a los sacerdotes, y los diezmos a los levitas. Pero estos se asumen, no se reordenan aquí, para que se mantenga el verdadero carácter de la adoración deuteronómica, regocijándose ante Jehová en el disfrute de lo que Él da, no acercándose a Él en el lugar santísimo.

Podemos notar aquí la diferencia entre lo que en este caso era para los sacerdotes y lo que en Deuteronomio el pueblo ha de comer delante del Señor, y en los otros libros lo que se da a los sacerdotes. Ya hemos señalado la diferencia de posición. En los tres libros anteriores, lo que se presenta ante la mente es acercarse a Dios, y se considera que los sacerdotes son los únicos capaces de hacer esto; y así, en la relación de los sacerdotes, comían en el lugar santo todo lo que se ofrecía.

Sólo ellos estaban cerca de Dios, y lo que se ofrecía a Dios (según la fuerza de la palabra, [3] lo que se acercaba a Dios) era de ellos, como cercano. Eran todos como una sola compañía en el campamento, y el conjunto era esencialmente típico.

Así se hicieron todos los arreglos del tabernáculo para un pueblo que se encontraba en el desierto, extraño allí; y es de notarse que Pablo, en la Epístola a los Hebreos, nunca habla de otra cosa sino del tabernáculo, nunca del templo. La relación de la que habla es la de los peregrinos con Dios. Ya no es así en Deuteronomio. Allí se considera la morada del pueblo en la tierra prometida; y, en consecuencia, se considera que el pueblo no necesita aprender cómo acercarse a Dios, [4] sino que disfruta, de parte de Dios, el efecto de su promesa en su presencia y delante de él, de modo que el pueblo está directamente interesado en los sacrificios.

Están en el disfrute de las promesas, en la presencia de Dios, y realizan, en la comunión de Jehová, todos los medios a través de los cuales se disfruta, y participan, en comunión, de todo lo que se dedica a Él, como signo de la redención por la que se les procuraba este goce.

Es diferente con respecto a las primicias de la tierra, lo que produce. Gozando de aquellos frutos de la bondad de Dios, el pueblo le devolvió las primicias, como testimonio de que todo procedía de Él, y que todo era suyo, y que su gracia se lo había comunicado (cf. cap. 26). Por tanto, las primicias no eran para que las comiese el pueblo: las ofrecieron a Dios, y comieron de todo lo demás. Era el reconocimiento de Dios, al compartir sus bendiciones. Las primicias entonces se ofrecían a Dios, y así caían en manos de los sacerdotes como su porción.

Nota 1

Ver nota en el Capítulo s referido; eran segundos diezmos, no levíticos. El pueblo nunca pagaba diezmos a los sacerdotes; mas a los levitas en casa, ellos a los sacerdotes. Los diezmos del tercer año (no levítico) se comían en casa. No tenemos nada de los diezmos levíticos en Deuteronomio.

Nota 2

Varones primogénitos. Véanse las notas de los capítulos 12 y 14.

Nota 3

La palabra traducida como "una ofrenda" (es decir, corbán) proviene de una palabra que significa "acercarse" y, en la forma Hiphil (forma activa activa), "acercar".

Nota #4

Esta diferencia muy importante caracteriza el libro. No hay duda de cuán cerca podemos estar del Lugar Santísimo, de Dios mismo, sino de la comunión en el disfrute de todos los frutos de Su promesa en Su presencia y en el espíritu de gracia. No es una conexión con Dios en el desierto, sino un principio aún más profundo de conexión con Él.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​deuteronomy-18.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

XVIII.

Deuteronomio 18:1 .

EL DEBIDO DE LOS PBIESTS.

(1) Los sacerdotes levitas, (y) toda la tribu de Leví. - El hecho de que no hay "y" aquí en el original, y el aspecto de la oración en inglés, podría disponer a un lector superficial a encontrar aquí algún fundamento para la teoría de que el sacerdote y el levita no se distinguen en Deuteronomio. A Rashi no se le ocurrió tal idea. Él dice, toda la tribu de Leví, no solo los que son perfectos (que pueden servir), sino los que tienen una imperfección (y no pueden).

”La distinción entre sacerdote y levita ya ha sido suficientemente notada en Deuteronomio 11:6 ; Deuteronomio 17:9 . Evidentemente, el pasaje está en la misma línea con Números 18:18 , que ver.

(3) El hombro, las dos mejillas y las fauces. - Esto sería de la ofrenda de paz. El hombro se les asigna en Levítico 7:32 (comp. Números 18:18 ). Las "dos mejillas y las fauces" no se mencionan en otra parte, y la última palabra se encuentra solo en este lugar.

No son una parte valiosa del sacrificio. Rashi asigna una razón absurda para el regalo. Sabemos que en la época de Elí, los sacerdotes variaban sus requisitos a voluntad y frente a la ley (ver 1 Samuel 2:13 ). El " debido de los sacerdotes " aquí, y "la costumbre de los sacerdotes " allí, son la misma palabra en hebreo, que en otro lugar hemos traducido "requisito".

(4) Los primeros frutos también de tu maíz. - Ver Números 18:12 . La primera de las lanas se menciona aquí solamente. La cantidad en todos estos casos ha sido definida por los rabinos, por motivos un tanto arbitrarios.

(5) Estar de pie para ministrar en el nombre del Señor. - Este es el oficio de los sacerdotes. Se dice que los levitas “se paran ante la congregación para ministrarles” ( Números 16:9 ). Si el escritor de Deuteronomio no conocía la distinción entre sacerdote y levita, es difícil ver cómo los judíos podrían haber derivado los privilegios distintivos de los sacerdotes de estas promulgaciones.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​deuteronomy-18.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el profeta que vendría

Deuteronomio 18:1

Los que sirven al altar pueden vivir junto al altar. No olvidemos las necesidades de quienes nos sirven en las cosas santas. Es una bendición cuando una persona desea "el lugar que el Señor elige". Seamos fieles a la inspiración interna, cueste lo que cueste. Seremos reembolsados ​​íntegramente. Cuando Pedro prestó su barca, Jesús la devolvió, ¡llena de peces!

Debemos ser “perfectos para con el Señor”, es decir, no debemos permitir a sabiendas cosas que hieran o entristezcan a su Espíritu Santo. Si surge la pregunta, cómo vamos a conocer el camino de Dios, debemos llevar nuestra pregunta al verdadero Profeta. Ver Hechos 3:22 ; Hechos 7:37 .

Él puede responder a nuestra difícil pregunta; pero tenemos estrictamente prohibido acudir a los observadores de cristales, los quirománticos, los adivinos y los que profesan leer el futuro. ¡Cuán grave es la falta de quienes lo rechazan! Compare Deuteronomio 18:19 con Hebreos 10:28 .

¡Que tu Urim y Tumim estén con el Santo! 1 Samuel 23:11 ; 1 Samuel 30:7 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​deuteronomy-18.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

14. Los derechos de los sacerdotes y los levitas, el verdadero y el falso profeta

CAPITULO 18

1. Los derechos de los sacerdotes y levitas ( Deuteronomio 18:1 )

2. Cosas prohibidas ( Deuteronomio 18:9 )

El odio de la cometa se agita en su corazón perverso, y se llenó de ira. Un ser invisible, el asesino desde el principio, le dijo que aprovechara esta ocasión para destruir a todos los judíos del Imperio Persa.

Ester 3:7 . Y ahora Amán espera a su amo invisible, el diablo. Echaron suertes delante de Amán, de día en día y de mes en mes, hasta el mes duodécimo, que es el mes de Adar. Quería averiguar el mes que sería más adecuado para la ejecución de su malvado complot. La adivinación, los espíritus familiares, la pregunta a los muertos, la adivinación por el vuelo de los pájaros o por el hígado de un animal muerto, pronosticadores y astrólogos, florecieron entre los egipcios, los babilonios, los persas y todas las demás naciones paganas.

Detrás de todo está el diablo y sus ángeles caídos. Y estas cosas todavía se practican, no solo en China e India, sino en medio de la cristiandad profesante. El espiritismo, la peor forma de demonismo, está siempre en aumento. La astrología, preguntar a los muertos, consultar a los demonios, echar la suerte, recibir mensajes a través del llamado "tablero ouija" (en uso en China, la tierra de las posesiones demoníacas, durante más de 2000 años) es utilizado hoy por incontables miles. entre las supuestamente “naciones cristianas”.

“Vemos qué tipo de progreso ha hecho el mundo. Las mismas supersticiones, los mismos males morales y religiosos, los mismos poderes demoníacos a cuya comunión invita la mayor parte de la raza, como hace 3000 y más años.

A través de la suerte, imagina que el duodécimo mes, el mes judío Adar, es el mes para ejecutar el complot. La tradición judía explica esto de la siguiente manera: "Cuando vino a hacer observaciones en el mes Adar, que viene bajo el signo zodiacal del pez, Amán exclamó:" Ahora los pescaré como los peces del mar ". Pero no se dio cuenta de que en la Escritura se compara a los hijos de José con los peces del mar, como está escrito: “Y multiplíquense como los peces en medio de la tierra” ( Génesis 48:16 ; lectura marginal ).

Y ahora se acerca al rey que ignoraba el oscuro consejo de Amán. Le dice al rey de cierto pueblo que habita en su reino. Evita mencionar sus nombres, si lo hubiera hecho, el complot no habría tenido éxito, porque Jerjes debe haber estado familiarizado con la ilustre historia de los judíos y sabía que desde Ciro la política del Imperio persa había sido la protección de los judíos.

La acusación de Amán es doble. Primero: sus leyes son diferentes a las de todas las personas. Segundo: ni guardan las leyes del rey. Y luego el veredicto: No le conviene al rey sufrirlos. Eran un pueblo separado, siguiendo la ley dada por Dios. Fue este lado religioso el que despertó el odio de Satanás y, a través de Amán, insta ahora al asesinato total de la raza. Y Amán, como su oscuro maestro, Satanás, fue lo suficientemente astuto como para anticipar una objeción del lado del rey.

¿No sufriría económicamente su reino si todo un pueblo fuera aniquilado? Para eliminar esta consideración económica, ofrece pagar 10.000 talentos de plata por la deseada matanza de los judíos (unos 20 millones de dólares). Con él tentó la avaricia del rey y al mismo tiempo hizo cosquillas en su orgullo insinuando que debía ser una nimiedad para él perder a todo un pueblo que solo valía el precio de diez mil talentos.

Y Amán probablemente especuló que esta gran suma que ofreció, cuanto mayor era la suma, más halagador le parecería al rey renunciar a ella. Los monarcas orientales eran conocidos por hacer tales cosas con un espíritu jactancioso. Este Amán lo sabía bien.

Entonces el rey le dio su anillo. Era un anillo para sellar un documento. Cada anillo tenía un sello. La transferencia del anillo real con el sello real y denota la transferencia de la autoridad y el poder real al destinatario. Por lo tanto, Amán fue investido con autoridad real. La altivez del rey aparece ahora. No solo entrega su anillo de sello, sino que también le regala a Amán la enorme suma que le había ofrecido al rey. A sangre fría, Jerjes le entrega a los desconocidos en manos de este malvado enemigo.

Ester 3:12 . Aquí se describe una gran actividad. Se emitió una proclamación de todo el Imperio, una verdadera proclamación de muerte. Los escribas del rey fueron llamados el día 13 del mes. La investigación ha establecido el hecho de que el día 13 del mes fue llamado por los persas Tir (cuyo significado es "lote").

Todos los sátrapas del rey, los gobernadores de cada provincia, los príncipes de todos los pueblos que se habían identificado con el imperio persa fueron notificados en diferentes idiomas de lo que debería tener lugar el día 13 del mes de Adar. La proclamación estaba escrita en el nombre del rey y sellada con su anillo en posesión de Amán. “Y se enviaron cartas por correo a todas las provincias del rey, para destruir, matar y hacer perecer a todos los judíos, jóvenes y ancianos, niños pequeños y mujeres, en un día, el decimotercer día del duodécimo día. mes, que es el mes de Adar, y tomar el despojo de ellos por presa ". Y este horrible decreto fue enviado apresuradamente por toda la tierra. El rey y Amán se sentaron a un banquete, mientras que la capital, Susa, estaba perpleja y profundamente conmovida.

Aplicación tipica

Amán ilustra al hombre de pecado que viene, la bestia de Apocalipsis 13 . Como se comentó en la introducción, su título “Amán el impío” (7: 6) representa en el valor numérico de las letras hebreas que componen este título el número 666. (Ver Apocalipsis 13:18 .

Este futuro que viene será como Amán, el enemigo de los judíos y una de las obras maestras de Satanás. Amán debía ser adorado y reverenciado. Y el hombre de pecado exigirá la adoración divina y con la ayuda de la primera bestia, el cuerno pequeño de Daniel 7 , busca exterminar a los judíos. Manifestará más astucia que Amán y usará el poder político para lograr su propósito. Mardoqueo en su negativa es un tipo del remanente judío piadoso para adorar al hombre de pecado.

La proclamación de la muerte pronunciada sobre toda una raza de personas, todos condenados a muerte, ninguno exento, tipifica la condición en la que toda la raza se encuentra espiritualmente. La ley a causa del pecado es tal proclamación. "El alma que pecare, morirá". "La paga del pecado es muerte". La condición de indefensión en la que se encontraban los judíos condenados a muerte es una imagen de la condición de indefensión del hombre como pecador. Nada de lo que hicieran los judíos pudo salvarlos; ni el llanto ni la súplica podrían cambiar las cosas. Todo esto puede ampliarse y aplicarse de manera útil a la condición del hombre como pecador.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​deuteronomy-18.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Al tratar con el sacerdote que ya se encontraba entre el pueblo por designación de Dios, se reafirmó el hecho de que no tendría herencia en la tierra. Luego se hizo una provisión especial para cualquier sacerdote cuyo corazón lo impulsara a algún servicio en particular. También debe ser cuidado por la gente.

Finalmente, volviendo al tema del profeta, Moisés ordenó al pueblo que se cuide de lo falso y conozca lo verdadero. Al tratar con los falsos profetas, describió sus métodos. Serían la práctica de cosas secretas, de lidiar con las fuerzas espirituales del mal en un intento declarado de descubrir la voluntad de Dios.

Entonces se prometió y describió al verdadero profeta. La descripción dada es breve pero gráfica. Sería uno de ellos, recibiría las palabras de Dios y se las comunicaría a la gente. Todos los verdaderos profetas de Dios que siguieron cumplieron este ideal en medida. La proporción en la que hablaron a la nación de la voluntad de Dios con autoridad fue la proporción en la que lo hicieron.

Al estudiar estas palabras sobre el rey, el sacerdote y el profeta, inevitablemente nos damos cuenta de que el cumplimiento perfecto en cada caso llegó finalmente con la venida del Hijo de Dios. Él fue a la vez Rey de Sus hermanos sin herencia en Su propia tierra; Sacerdote, que permanece en el servicio de Dios y es ministrado por el pueblo de Dios; Profeta de sus hermanos, que habla la palabra de Dios con toda plenitud y pureza.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​deuteronomy-18.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y este será el sacerdote debido a las personas, de ellos que ofrecen sacrificio ,. No de los sacerdotes, como observa Jarchi, sino de aquellos que llevan los sacrificios a los sacerdotes, en particular las ofrendas de paz:

ya sea buey o ovejas ; La de la manada, la otra del rebaño, las criaturas utilizadas en el sacrificio, y se llevan a las cabras y los niños de ellos, carneros y corderos:

y le darán al sacerdote el hombro, y las dos mejillas, y la maw ; El primero de estos diseña la parte superior del brazo que se une al cuello y la espalda, y las siguientes las dos mejillas con la lengua, ya que Jarchi y Aben Ezra observan, y de hecho, toda la cabeza está destinada; El FAW, que los intérpretes de septuagint llaman ενυστρον, y otros escritores ηνυστρον, se encuentran, según el filósofo P, el cuarto y el último ventrículo o el estómago, y lo que describe así.

"Después de que el Echinus o Tripe Rass es lo que se llama.

ηνυστρον, el fauc, que es en tamaño más grande que el Echinus, y en forma más largo, y tiene muchos pliegues grandes y suaves; ''.

y ηνυστρον βος, el fauces de un buey y el vientre de un cerdo, son considerados por el poeta Q como comida deliciosa.

p aristot. Hist. Animal. l. 2. C. 17. q Aristophan. Equitaciones, actuar. 1. Carolina del Sur. 3. pag. 307. actuar. 4. Carolina del Sur. 1. pag. 355.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​deuteronomy-18.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Debido, ( judicium.) Moisés solo menciona una parte, habiendo explicado el resto, Éxodo xxix. 27., Levítico vii. 32. &mdash- Mama, ( ventrículo). En los otros lugares ocurre el pectusculum. En hebreo, "el hombro, las dos mejillas y las fauces, o caul", llamado en latín omasum, siendo el último y más gordo de los cuatro ventrículos, y muy estimado por los antiguos. Las mejillas o las capillas no se especifican en ningún otro lugar; de modo que algunos piensan que aquí Moisés suple lo que había dejado imperfecto, asignando a los sacerdotes las mejillas y la lengua.

Jansenius supone que esto es solo una parte del pecho, que parece tener dos mejillas cuando se cortan los hombros. Pero Moisés aquí probablemente no habla de las ofrendas de paz, sino de las bestias que los israelitas mataban en casa para sus propios usos, etc., (Clerc) como lo explica Filón, (de præm.) Y Josefo ([Antigüedades ?] iv. 4) sólo especifica el hombro derecho y el pecho, que fueron entregados a los sacerdotes en estas ocasiones.

(Calmet) &mdash- Septuaginta, "el hombro, las mejillas y el último ventrículo". Las víctimas no eran, por tanto, de carácter sagrado; ya que solo fueron sacrificados, por cuanto la sangre debía ser ofrecida al Señor. (Haydock) Ver Génesis xliii. dieciséis.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​deuteronomy-18.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

EL SEÑOR ES LA HEREDAD DE LOS SACERDOTES Y LEVITAS.

1. Los sacerdotes y levitas … de las ofrendas … comerán—Como la tribu de Leví no tenía herencia destinada para sí, como las demás tribus, mas estaba enteramente consagrada al oficio sacerdotal, su mantenimiento había de provenir de los diezmos, las primicias y ciertas porciones de las oblaciones presentadas sobre el altar. las que Dios por decreto expreso reservaba para sí, pero que pasaba a sus ministros, una vez presentadas.

3. Este será el derecho de los sacerdotes de parte del pueblo—A todos los que ofrecían sacrificios pacíficos o de gratitud ( Levítico 7:31), se les mandaba que dieran el pecho y la espalda como sueldo al sacerdote Aquí “las dos quijadas” y el “cuajar”, antiguamente estimados como manjar delicado, se especifican. Pero si éste es un mandato nuevo, o una repetición del viejo mandato, con añadidura de más detalles, no es fácil determinar.

6-8. Cuando el levita … viniere con todo el deseo de su alma—Parece que los levitas servían por turno desde los tiempos más remotos; pero, por el grande número de ellos, sólo a intervalos distantes que podían ser llamados al servicio efectivo. Pero si algún levita, bajo la influencia de una religiosidad eminente resolvía dedicarse entera y constantemente a los sagrados deberes del santuario, se le permitía realizar sus ardientes deseos; y así como se le admitía a una participación del trabajo, así también tenía participación en la remuneración. Aunque tuviese propiedad privada, eso no había de ser motivo para retener o aun disminuir su título al mantenimiento, como los demás sacerdotes. La razón o principio del decreto es obvia ( 1 Corintios 9:13). Al mismo tiempo, mientras que se proporcionaba toda facilidad para la admisión de oficiante tan celoso y dispuesto a sacrificarse, esta admisión tenía que hacerse de una manera ordenada: él había de ministrar “como todos sus hermanos”; i. e., gersonita con gersonitas, merarita con meraritas; a fin de que no hubiese trastorno en la marcha establecida.

9-14. LAS ABOMINACIONES DE LOS GENTILES HABIAN DE EVITARSE. No aprenderás a hacer según las abominaciones de aquellas gentes—(Véase Levítico 18:21; 19:26-31: 20:6). A pesar de este mandamiento explícito, los pueblos de Canaán, especialmente los filisteos, eran una trampa y tropiezo constantes, por causa de sus adivinaciones y prácticas supersticiosas.

15-19. CRISTO EL PROFETA SERA OIDO.

15. Profeta de enmedio de ti … te levantará Jehová—La inserción de esta promesa, junto con la prohibición anterior, podría justificar la aplicación que de ella hacen algunos. a aquella orden de profetas verdaderos a quienes, en sucesión continua, comisionó Dios, para dirigir y advertir a su pueblo; y en esta opinión, el tenor de la promesa sería: “No hay necesidad de consultar con adivinos, pues yo te proporcionaré el beneficio de profetas divinamente comisionados, para juzgar las credenciales de los tales, se da un criterio seguro” (vv. 20-22). Pero el Profeta aquí prometido era preeminentemente el Mesías, pues él solo era “como Moisés (véase cap. 34:10) en su carácter de medíador; en la excelencia peculiar de su ministerio; en el número, en la variedad y magnitud de sus milagros; en su comunión íntima y familiar con Dios; y en ser él el autor de una nueva dispensación de religión”. Esta predicción se cumplió 1,500 años más tarde, y fué expresamente referida a Jesucristo por Pedro ( Hechos 3:22 y 23), y por Esteban ( Hechos 7:37).

19. cualquiera que no oyere mis palabras que él hablare en mi nombre, yo le residenciaré—Las consecuencias horrendas de la falta de fe en Cristo, y del desprecio de su misión, las está sintiendo el pueblo judío desde hace 1.800 años.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​deuteronomy-18.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 18

Vers. 1-8. EL SEÑOR ES LA HEREDAD DE LOS SACERDOTES Y LEVITAS.
1. Los sacerdotes y levitas … de las ofrendas … comerán-Como la tribu de Leví no tenía herencia destinada para sí, como las demás tribus, mas estaba enteramente consagrada al oficio sacerdotal, su mantenimiento había de provenir de los diezmos, las primicias y ciertas porciones de las oblaciones presentadas sobre el altar. las que Dios por decreto expreso reservaba para sí, pero que pasaba a sus ministros, una vez presentadas.
3. Este será el derecho de los sacerdotes de parte del pueblo-A todos los que ofrecían sacrificios pacíficos o de gratitud (Lev 7:31-33), se les mandaba que dieran el pecho y la espalda como sueldo al sacerdote Aquí “las dos quijadas” y el “cuajar”, antiguamente estimados como manjar delicado, se especifican. Pero si éste es un mandato nuevo, o una repetición del viejo mandato, con añadidura de más detalles, no es fácil determinar.
6-8. Cuando el levita … viniere con todo el deseo de su alma-Parece que los levitas servían por turno desde los tiempos más remotos; pero, por el grande número de ellos, sólo a intervalos distantes que podían ser llamados al servicio efectivo. Pero si algún levita, bajo la influencia de una religiosidad eminente resolvía dedicarse entera y constantemente a los sagrados deberes del santuario, se le permitía realizar sus ardientes deseos; y así como se le admitía a una participación del trabajo, así también tenía participación en la remuneración. Aunque tuviese propiedad privada, eso no había de ser motivo para retener o aun disminuir su título al mantenimiento, como los demás sacerdotes. La razón o principio del decreto es obvia (1Co 9:13). Al mismo tiempo, mientras que se proporcionaba toda facilidad para la admisión de oficiante tan celoso y dispuesto a sacrificarse, esta admisión tenía que hacerse de una manera ordenada: él había de ministrar “como todos sus hermanos”; i. e., gersonita con gersonitas, merarita con meraritas; a fin de que no hubiese trastorno en la marcha establecida.


9-14. LAS ABOMINACIONES DE LOS GENTILES HABIAN DE EVITARSE. No aprenderás a hacer según las abominaciones de aquellas gentes-(Véase Lev 18:21; 19:26-31: 20:6). A pesar de este mandamiento explícito, los pueblos de Canaán, especialmente los filisteos, eran una trampa y tropiezo constantes, por causa de sus adivinaciones y prácticas supersticiosas.


15-19. CRISTO EL PROFETA SERA OIDO.
15. Profeta de enmedio de ti … te levantará Jehová-La inserción de esta promesa, junto con la prohibición anterior, podría justificar la aplicación que de ella hacen algunos. a aquella orden de profetas verdaderos a quienes, en sucesión continua, comisionó Dios, para dirigir y advertir a su pueblo; y en esta opinión, el tenor de la promesa sería: “No hay necesidad de consultar con adivinos, pues yo te proporcionaré el beneficio de profetas divinamente comisionados, para juzgar las credenciales de los tales, se da un criterio seguro” (vv. 20-22). Pero el Profeta aquí prometido era preeminentemente el Mesías, pues él solo era “como Moisés (véase cap. 34:10) en su carácter de medíador; en la excelencia peculiar de su ministerio; en el número, en la variedad y magnitud de sus milagros; en su comunión íntima y familiar con Dios; y en ser él el autor de una nueva dispensación de religión”. Esta predicción se cumplió 1,500 años más tarde, y fué expresamente referida a Jesucristo por Pedro (Act 3:22 y 23), y por Esteban (Act 7:37).
19. cualquiera que no oyere mis palabras que él hablare en mi nombre, yo le residenciaré-Las consecuencias horrendas de la falta de fe en Cristo, y del desprecio de su misión, las está sintiendo el pueblo judío desde hace 1.800 años.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​deuteronomy-18.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Deuteronomio 18:1 . Comerán las ofrendas encendidas del Señor. Las ofrendas por el pecado, excepto la piel y el sebo, que fueron quemados en el altar. Habiendo renunciado los eclesiásticos a las dos grandes fuentes de riqueza, las tierras y el comercio, era una justicia común que los laicos dieran a los guardianes del altar un suministro adecuado de alimentos y vestidos para ellos y sus familias.

Deuteronomio 18:10 . Usa la adivinación. Aquel que intenta descubrir secretos de forma sobrenatural. Los magos egipcios pretendían adivinar con copas, como puede deducirse del pretexto de José; una especie de adivinación muy supersticiosa. También lo es la presuntuosa predicción de cosas futuras. Josué 13:22 ; 1 Samuel 6:2 .

Un observador de los tiempos; es decir, un observador de sueños vanos, nubes, planetas o el vuelo de los pájaros. Todos los que sacrifican el uso de su juicio a esta clase de fantasmas supersticiosos, dejan a Dios para caminar en la vanidad de sus mentes. Ningún hombre en pacto con Aquel que gobierna los cielos y la tierra, debería dar cuenta de los días o momentos afortunados o desafortunados por la transacción de sus asuntos. Un encantador.

Uno que, según los poetas, adivina por medio de serpientes. Una bruja. Le Clerc traduce este término como hariolus, un adivino. Ocurre en Daniel 2:2 y Malaquías 3:5 ; y se cree que importa imprecaciones del mal a los hombres, las bestias, etc.

Deuteronomio 18:11 . Un encanto. Aquel que pretende producir efectos sobrenaturales mediante palabras de encantamiento; o alguien que pudiera seducir a las serpientes imitando sus llamadas, y así pretender tener relaciones divinas con los poderes invisibles. Salmo 58:5 .

Un nigromante; una bruja o mago, que recurre a las almas de los muertos. ¿Qué puede ser más atrevido en un mortal? o qué más perverso a los ojos de Dios. Un consultor con espíritus familiares; uno que tiene un genio maligno que lo acompaña, que practica oby, como lo indica la palabra hebrea. Éxodo 22:18 ; Levítico 19:31 .

REFLEXIONES.

Encontramos en Deuteronomio 18:8 , que si un levita tenía una casa y un jardín, como los sacerdotes, todavía tenía los mismos derechos que sus hermanos más pobres a la provisión hecha por la ley para su manutención. Esto marca en el sentido más amplio, que los que predican el evangelio deben vivir por el evangelio. Pero si bien apoyamos la equidad de la ley divina, debemos agregar que los ministros que tienen propiedades están obligados a dar un ejemplo de caridad ante la gente. Un hombre de mente contraída, sórdido y avaro, aunque debería predicar como un arcángel, no dejará una impresión duradera en la mente de la gente.

Los israelitas, bajo pena de muerte, no debían recurrir a las prácticas diabólicas y supersticiosas de la adivinación, uniformemente asociadas a la idolatría. La orden judicial es igualmente vinculante para nosotros. En todos los casos comunes de aflicción y angustia, el consejo y el consejo de hombres buenos serán bastante suficientes; el trono de la gracia es una fuente adecuada de sabiduría e instrucción. No deseemos nunca conocer los secretos de la providencia antes de tiempo, ni intentemos nunca conocerlos fuera del camino de Dios.

Moisés, para consolar al pueblo y apartarlo de toda propensión a seguir la magia ciega y cautivadora de los paganos, repite la gran promesa que Dios le hizo en el Sinaí de que llegaría el día en que tendrían otro profeta como él; y tan grande debería ser la gloria de ese profeta, y el carácter pleno de su misión, que no necesitarían más instrucción. No podía hablar así de una sucesión de profetas, como algunos han sugerido, porque nunca hubo una sucesión ininterrumpida; y el texto habla sólo de uno, que era Cristo. Entonces los judíos entendieron el pasaje, porque le preguntaron a Juan el Bautista si él era ese profeta.

Eusebio ha ilustrado admirablemente este tema: aquí sigue, traducido por el Dr. Jortin. “Tratando de las profecías acerca de Cristo, presenta primero esta de Moisés; y luego pregunta cuál de los profetas, después de Moisés, Isaías por ejemplo, o Jeremías, o Ezequiel, o Daniel, o cualquier otro de los doce, fue un legislador y realizó cosas como Moisés? Moisés primero rescató a la nación judía de la superstición y la idolatría egipcias, y les enseñó la verdadera teología.

Cristo, de la misma manera, fue el primer maestro de la verdadera religión y virtud a los gentiles. Moisés confirmó su religión mediante milagros, y también Cristo. Moisés liberó a la nación judía de la servidumbre egipcia: Cristo libera a la humanidad del poder de los demonios malvados. Moisés prometió la tierra santa y en ella una vida feliz a los que guardaran la ley; y Cristo un país mejor, que es celestial, para todas las almas justas.

Moisés ayunó cuarenta días; y lo mismo hizo Cristo. Moisés suministró pan al pueblo en el desierto; y nuestro Salvador alimentó a cinco mil a la vez y a cuatro mil en otra, con unos pocos panes. Moisés fue él mismo y condujo al pueblo por en medio del mar: Cristo caminó sobre el mar y le permitió a Pedro caminar de la misma manera. Moisés extendió su mano sobre el mar e hizo que el mar retrocediera; nuestro Salvador reprendió al viento y al mar, y hubo una gran calma.

El rostro de Moisés resplandeció cuando descendió del monte; y el de nuestro Salvador resplandeció como el sol en su transfiguración. Moisés con sus oraciones curó a María de su lepra; Cristo con mayor poder, con una palabra, curó a varios leprosos. Moisés hizo maravillas con el dedo de Dios; Cristo por el dedo de Dios echó fuera demonios. Moisés cambió el nombre de Oshea a Joshua; y nuestro Salvador hizo el de Simón con Pedro. Moisés constituyó setenta gobernantes sobre el pueblo; y nuestro Salvador nombró setenta discípulos.

Moisés envió a doce hombres a reconocer la tierra; y nuestro Salvador doce apóstoles para visitar todas las naciones. Moisés dio varios excelentes preceptos morales: nuestro Salvador los llevó a la máxima perfección ".

El Dr. Jortin amplía estos indicios de Eusebio, con varias mejoras y adiciones. “Moisés, en su infancia, fue maravillosamente preservado de la destrucción de todos los hijos varones: también lo fue Cristo. Moisés huyó de su país para escapar de las manos del rey: también lo hizo Cristo, cuando sus padres lo llevaron a Egipto. Después “el Señor le dijo a Moisés en Madián: Ve, vuelve a Egipto; porque han muerto todos los hombres que buscaban tu vida.

Éxodo 4:19 . Entonces el ángel del Señor le dijo a José, casi con las mismas palabras: Levántate, toma al niño y vete a la tierra de Israel; porque han muerto los que buscaron la vida del niño, Mateo 2:20 , señalándolo como si fuera para aquel profeta que se levantaría como Moisés.

Moisés se negó a ser llamado hijo de la hija de Faraón, prefiriendo sufrir aflicción: Cristo se negó a ser nombrado rey, prefiriendo sufrir aflicción. Moisés, dice San Esteban, fue erudito en toda la sabiduría de los egipcios; y Josefo dice que era un joven muy avanzado y consumado, y tenía sabiduría y conocimientos más allá de su edad. San Lucas también observa de Cristo, que aumentó en el tiempo en sabiduría y estatura, y en el favor de Dios y de los hombres; y sus discursos en el templo con los médicos, cuando tenía doce años, fueron una prueba de ello.

Moisés contendió con los magos, quienes se vieron obligados a reconocer el poder divino por el cual fue asistido: Cristo expulsó a los espíritus malignos y recibió el mismo reconocimiento de ellos. Moisés no solo fue un abogado, un profeta y un hacedor de milagros, sino un rey y sacerdote; en todos estos oficios el parecido entre Moisés y Cristo era singular. Moisés trajo tinieblas sobre la tierra: el sol retiró su luz en la crucifixión de Cristo.

Y como la oscuridad que se extendió sobre Egipto fue seguida por la destrucción de su primogénito, y de Faraón y su ejército; así que la oscuridad en la muerte de Cristo fue la precursora de la destrucción de los judíos. Moisés predijo las calamidades que sobrevendrían a la nación por su desobediencia; Cristo también. El Espíritu que estaba en Moisés fue conferido en cierto grado a los setenta ancianos, y ellos profetizaron: Cristo confirió poderes milagrosos a sus setenta discípulos.

Moisés triunfó sobre reyes poderosos y grandes naciones; también lo fue Cristo por los efectos de su religión y por la caída de los que perseguían a la iglesia. Moisés conquistó a Amalec levantando sus dos manos: Cristo venció a sus enemigos y a los nuestros cuando sus manos se sujetaron a la cruz. Moisés se cruzó por los transgresores, hizo que se hiciera expiación por ellos y detuvo la ira de Dios; Cristo también.

Moisés ratificó el pacto entre Dios y el pueblo, rociándolos con sangre; también lo hizo Cristo con su propia sangre. Moisés deseaba morir por el pueblo y oró para que Dios lo perdonara o lo borrara de su libro: Cristo hizo más, murió por los pecadores. Moisés instituyó la pascua, cuando se sacrificó un cordero cuyos huesos no fueron quebrados, y cuya sangre protegió al pueblo de la destrucción: Cristo era el cordero pascual.

Moisés levantó la serpiente para que los que la vieran fueran sanados de sus heridas mortales: Cristo era esa serpiente. Todo el cariño de Moisés hacia el pueblo, todos sus cuidados y fatigas por ellos fueron recompensados ​​con ingratitud, murmuraciones y rebeliones; lo mismo devuelve los judíos a Cristo por todos sus beneficios. Moisés fue maltratado por su propia familia, su hermano y hermana se rebelaron contra él; Hubo un tiempo en que los propios hermanos de Cristo no creyeron en él.

Moisés tenía una generación muy malvada y perversa comprometida con su cuidado y conducta; y para permitirle gobernarlos, se le otorgaron poderes milagrosos, y utilizó su mayor esfuerzo para hacer que el pueblo obedeciera a Dios y salvarlo de la ruina, pero en vano; en el espacio de cuarenta años todos cayeron en el desierto excepto dos. Cristo también fue dado a una generación no menos malvada y perversa, sus instrucciones y sus milagros se perdieron en ellos; y aproximadamente en el mismo espacio de tiempo, después de que lo rechazaron, fueron destruidos.

Moisés era muy manso más que todos los hombres que había sobre la faz de la tierra; también Cristo. El pueblo no pudo entrar en la tierra prometida hasta que Moisés murió; por la muerte de Cristo, el reino de los cielos se abre a todos los creyentes. En la muerte de Moisés y Cristo también hay semejanza de algunas circunstancias. Moisés murió, en un sentido, por las iniquidades del pueblo; fue su rebelión la ocasión de la misma, lo que atrajo el disgusto de Dios sobre ellos y sobre él.

Moisés subió, a la vista del pueblo, a la cumbre del monte Nebo, y allí murió, cuando estaba en perfecto vigor, cuando su ojo no se apagaba, ni su fuerza natural disminuía. Cristo sufrió por los pecados de los hombres y fue llevado, en presencia del pueblo, al monte Calvario, donde murió en la flor de su edad y cuando estaba en toda su fuerza natural. Ni Moisés ni Cristo, por lo que podemos recoger de la historia sagrada, alguna vez estuvieron enfermos o sintieron alguna decadencia o dolencia corporal que los hubiera hecho incapaces de soportar las fatigas que sufrieron; sus sufrimientos eran de otro tipo. Por último, como Moisés prometió un poco antes de su muerte a otro profeta; por eso, Cristo, otro consolador ".

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​deuteronomy-18.html. 1835.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Las cuotas de los sacerdotes y levitas

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​deuteronomy-18.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y esto será lo que el sacerdote le debe al pueblo, lo que tiene derecho a esperar y exigir de los que ofrezcan un sacrificio, sea buey u oveja; y darán al sacerdote la Números 6:19, Números 6:19 , y las dos mejillas, y las fauces, el abomaso, el cuarto o verdadero estómago digestivo de los rumiantes, considerándose estas tres partes grandes manjares.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​deuteronomy-18.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

SACERDOTES Y LEVITAS: SU DEBIDO

(contra 1-8)

Se insiste nuevamente en el apoyo adecuado de los sacerdotes y levitas. Como no se les dio herencia en la tierra, y fueron separados para cuidar los intereses de Dios entre el pueblo, entonces tenían derecho a comer de las ofrendas que Israel hizo al Señor (vs.1-2). esta porción de las ofrendas consistía en los hombros, las mejillas y el estómago de un toro o una oveja. Esto no era de las ofrendas quemadas, que se ofrecían todas al Señor en fuego, excepto la piel ( Levítico 1:6 ; Levítico 7:8 ).

Pero el sacerdote tenía su parte de la ofrenda de paz y de la ofrenda por el pecado, si la sangre de la ofrenda por el pecado no era llevada al lugar santo ( Levítico 7:14 ; Levítico 6:26 ).

Las primicias de su grano, vino y aceite y las primeras del vellón de oveja también debían ser entregadas a los levitas (v. 4). Dado que debían representar la autoridad de Dios, entonces estas cosas fueron entregadas principalmente a Dios, como ocurre hoy en día al ministrar a los siervos de Dios.

Se insiste en que el Señor había elegido a Leví para que ministrara en el nombre del Señor, y esto se transmitió de padres a hijos (v.5). tal sucesión de siervos no es el caso en la Iglesia de Dios hoy, sino que cada siervo ahora tiene un llamado distinto de Dios, aparte de la relación natural. Ver Gálatas 1:1 y 2 Timoteo 2:2 .

Los levitas estaban esparcidos entre las tribus, pero si un levita deseaba con un corazón anhelante servir al Señor en el lugar elegido por Dios (Jerusalén), debía ser bienvenido allí entre otros levitas (v.7), y compartir con ellos por igual. en las ofrendas que se llevan al Señor.

ADVERTENCIAS SOBRE PRÁCTICAS MALAS EN LA TIERRA

(vs 9-14)

En la tierra de Canaán, la maldad de las naciones se había elevado a un nivel intolerable: su iniquidad era completa; por tanto, Dios los juzgaba delante de Israel. Así que Dios advierte a Israel que no adopte ninguna de las malas prácticas que causaron Su juicio. Estos incluían hacer pasar a los hijos o hijas por el fuego (v.10), algo que las naciones consideraban una ceremonia religiosa ( Deuteronomio 12:31 ), sacrificar a sus hijos a los ídolos.

Para citar la Enciclopedia de Fausset (p. 485), "Kimshi representa a Moloch como un cuerpo humano de bronce hueco con cabeza de buey y manos extendidas para recibir. Cuando se calentó completamente, los sacerdotes pusieron al bebé en su mano mientras se tocaban los tambores. golpear para ahogar el llanto del infante, no sea que los padres cedan ". Parece difícil entender cómo tal maldad podría ser justificada por el celo religioso, sin embargo, tal es la seducción del poder satánico.

La práctica de la brujería o la adivinación también estaba estrictamente prohibida, así como la pretensión de interpretar presagios, es decir, cualquier cosa que pareciera inusual, a la que la superstición pudiera atribuir algún significado oculto. Quien pretendía tener discernimiento para interpretar tales cosas era víctima de un engaño satánico. La brujería, también prohibida, es la práctica de ahondar en el espiritismo mediante el uso de drogas.

El versículo 11 agrega a esto la maldad de conjurar hechizos, es decir, hipnotismo, y también la maldad de alguien que actúa como médium, lo que significa que es un intermediario que lleva mensajes de un espíritu maligno a otra persona. Un espiritista es similar, es decir, uno que tiene contrato con espíritus malignos. Quien llama a los muertos es quien afirma que realmente pone a una persona muerta en contacto con una persona viva. Esto es un engaño, porque en realidad es un espíritu familiar el que se hace pasar por la persona muerta.

El rey Saúl le pidió a la bruja de Endor que trajera a Samuel ( 1 Samuel 28:11 ), pero cuando la mujer vio a Samuel se asustó (v. 12), porque estaba acostumbrada al engaño de un espíritu familiar. Pero Dios intervino en este caso para hacer una notable excepción.

Todos los involucrados en tales contratos con espíritus malignos eran "una abominación al Señor", y fue por tales cosas que Dios los estaba expulsando de la tierra delante de Israel (v. 12). Por tanto, que Israel evite todo eso y sea irreprensible ante el Señor (v.13).

UN PROFETA COMO MOISÉS

(vs 15-22)

En contraste con los engañados profetas de la idolatría, el Señor levantaría a un profeta como Moisés (pero infinitamente mayor que Moisés) de en medio de Israel (v.1). Se le ordena a Israel que lo escuche. Moisés estaba a punto de ser llevado con la muerte. Pero Dios recordó cómo Israel había estado aterrorizado ante la idea de escuchar a Dios mismo hablándoles en el Sinaí ( Éxodo 20:18 ), y había pedido un intermediario entre ellos y Dios.

Por lo tanto, el Profeta del que se habla en el versículo 18 es "el único Mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo Hombre" ( 1 Timoteo 2:5 ). Hablaría fielmente las palabras que recibió de Dios (v.18).

Si uno no escucha las palabras de Dios pronunciadas por este Profeta, Dios se lo exigiría. Dios haría de esto un problema serio del que la persona culpable no podría escapar. Los judíos le preguntaron a Juan el Bautista si él era ese Profeta ( Juan 1:21 ), porque no entendían que este Profeta solo podía ser el Mesías de Israel. Él es el Profeta Único al que todos son responsables de reconocer y creer.

Mientras que el Profeta de Dios debía ser obedecido, por otro lado, cualquiera que asumiera ser un profeta hablando en nombre de Dios, cuando Dios no le había dado tal mensaje, debía ser condenado a muerte (v.20). Si había alguna duda sobre si el mensaje era de Dios, entonces Israel debía observar si la profecía de la persona se llevó a cabo como él dijo. Si no, esto no era de Dios, y el falso profeta podría dar una señal que resultó ser correcta, pero cuando usó esto con el objeto de seducir a otros para que sirvieran a dioses falsos, entonces debe ser ejecutado, porque el caso se probó. que estaba energizado por el poder satánico.

En este caso en Deuteronomio 18:20 puede que no sea un poder satánico involucrado, pero el profeta estaba hablando con presunción y debe ser ejecutado.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​deuteronomy-18.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-8 Se cuida de que los sacerdotes no se enreden en los asuntos de esta vida ni se enriquezcan con las riquezas de este mundo; tienen cosas mejores en qué ocuparse. También se cuida de que no les falten las comodidades de esta vida. El pueblo debe proveer para ellos. Aquel que se beneficia de solemnes reuniones religiosas debe contribuir para el soporte cómodo de aquellos que ministran en tales reuniones.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Deuteronomy 18:3". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​deuteronomy-18.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

El párrafo inicial de este capítulo sugiere una línea de verdad profundamente interesante y práctica.

"Los sacerdotes, los levitas, y toda la tribu de Leví, no tendrán parte ni heredad con Israel; comerán las ofrendas encendidas para el Señor y su heredad. Por tanto, no tendrán heredad entre sus hermanos: el Señor es su heredad, como él les ha dicho. Y este será el derecho del sacerdote de parte del pueblo, de los que ofrecieren en sacrificio, sea buey u oveja; y darán al sacerdote la espaldilla y los dos las mejillas y las fauces.

También le darás las primicias de tu grano, de tu mosto y de tu aceite, y las primicias de la lana de tus ovejas. porque el Señor tu Dios lo ha escogido de entre todas tus tribus, para que esté en pie para ministrar en el nombre del Señor, él y sus hijos para siempre. Y si un levita viniere de alguna de tus ciudades, de todo Israel, donde hubiere peregrinado, y viniere con todo el deseo de su mente al lugar que Jehová escogiere; entonces ministrará en el nombre de Jehová su Dios, como todos sus hermanos los levitas que están allí delante de Jehová. Tendrán para comer raciones semejantes, además de las que resulten de la venta de su patrimonio.” (Vers. .1-8.)

Aquí, como en todas las partes del libro de Deuteronomio, los sacerdotes se clasifican con los levitas, de manera muy marcada. Hemos llamado la atención del lector sobre esto, como un rasgo característico especial de nuestro libro, y no nos detendremos en ello ahora, sino simplemente, de paso, recordárselo al lector, como algo que reclama su atención. Que sopese las palabras iniciales de nuestro capítulo, "Los sacerdotes los levitas", y las compare con la forma en que se habla de los sacerdotes, los hijos de Aarón, en Éxodo, Levítico y Números; y si estuviera dispuesto a preguntar la razón de esta distinción, creemos que es esto, que en Deuteronomio el objeto divino es traer más prominencia a toda la asamblea de Israel, y por lo tanto es que los sacerdotes, en su función oficial capacidad, vienen raramente ante nosotros. La gran idea deuteronómica es,Israel en relación inmediata con Jehová.

Ahora, en el pasaje que acabamos de citar, tenemos a los sacerdotes ya los levitas unidos, y presentados como siervos del Señor, totalmente dependientes de Él e íntimamente identificados con Su altar y Su servicio. Esto está lleno de interés y abre un campo muy importante de verdad práctica al que la Iglesia de Dios haría bien en atender.

Al mirar a través de la historia de Israel, observamos que cuando las cosas estaban en una condición saludable, el altar de Dios estaba bien atendido y, como consecuencia, los sacerdotes y los levitas estaban bien provistos. Si Jehová tenía Su porción, Sus siervos seguramente tendrían la suya. Si Él fue descuidado, ellos también lo fueron. Estaban atados juntos. El pueblo debía traer sus ofrendas a Dios, y Él las compartió con Sus siervos.

Los sacerdotes, los levitas, no debían exigir ni exigir del pueblo, pero el pueblo tenía el privilegio de traer sus ofrendas al altar de Dios, y Él permitió que Sus siervos se alimentaran del fruto de la devoción de Su pueblo hacia Él.

Tal era la idea verdadera y divina en cuanto a los siervos del Señor de la antigüedad. Debían vivir de las ofrendas voluntarias presentadas a Dios por toda la congregación. Cierto es que, en los días oscuros y malvados de los hijos de Eli, encontramos algo tristemente diferente de este hermoso orden moral. Entonces “era la costumbre del sacerdote con el pueblo, que cuando alguno ofrecía sacrificio, venía el criado del sacerdote, mientras la carne estaba en cocer, trayendo en su mano un garfio de tres dientes, y lo clavaba en la olla o en la olla. , o caldero, u olla: todo lo que sacaba el garfio, lo tomaba el sacerdote para sí.

Así hicieron en Silo con todos los hijos de Israel que allí venían. También antes de que quemaran la grasa "la porción especial de Dios" vino el criado del sacerdote y dijo al hombre que sacrificaba: Da carne para asar para el sacerdote; porque no tomará de ti carne cocida, sino cruda. Y si alguien le dijera: No dejen de quemar la grasa ahora mismo, y luego tomen todo lo que tu alma desee, entonces él le respondería: No; pero tú me lo darás ahora; y si no,

Lo tomaré por la fuerza. Por tanto, el pecado de los jóvenes era muy grande delante del Señor; porque los hombres aborrecieron la ofrenda de Jehová.” ( 1 Samuel 2:13-17 ).

Todo esto fue verdaderamente deplorable y terminó con el juicio solemne de Dios sobre la casa de Elí. No podría ser de otra manera. Si los que servían en el altar podían ser culpables de tan terrible iniquidad e impiedad, el juicio debe seguir su curso.

Pero la condición normal de las cosas, tal como se presenta en nuestro capítulo, contrastaba vívidamente con toda esta espantosa iniquidad. Jehová se rodearía de las ofrendas voluntarias de Su pueblo, y de estas ofrendas alimentaría a Sus siervos que ministraban en Su altar. Por tanto, cuando el altar de Dios era atendido diligente, ferviente y devotamente, los sacerdotes los levitas tenían una rica porción, un suministro abundante; y, por otro lado, cuando Jehová y Su altar fueron tratados con fría negligencia, o simplemente atendidos en una rutina estéril o formalismo sin corazón, los siervos del Señor fueron igualmente descuidados. En una palabra, se identificaron íntimamente con la adoración y el servicio del Dios de Israel.

Así, por ejemplo, en los brillantes días del buen rey Ezequías, cuando las cosas estaban frescas y los corazones felices y sinceros, leemos: "Y Ezequías dispuso las clases de los sacerdotes y de los levitas según sus clases, cada uno según su ministerio. , los sacerdotes y los levitas para los holocaustos y las ofrendas de paz, para ministrar, para dar gracias y para alabar a las puertas de las tiendas de Jehová.

Puso también la porción de sus bienes del rey para los holocaustos, es decir, para los holocaustos de la mañana y de la tarde, y para los holocaustos de los días de reposo, de las lunas nuevas y de las fiestas solemnes, como está escrito en la ley del Señor. Además mandó al pueblo que habitaba en Jerusalén que diese la parte de los sacerdotes y de los levitas, para que se animasen en la ley del Señor.

Y tan pronto como salió el mandamiento, los hijos de Israel trajeron en abundancia las primicias del grano, del vino, del aceite, de la miel y de todos los frutos del campo; y el diezmo de todas las cosas lo trajeron abundantemente . Y acerca de los hijos de Israel y de Judá, que habitaban en las ciudades de Judá, también trajeron el diezmo de bueyes y ovejas, y el diezmo de las cosas santas que estaban consagradas a Jehová su Dios, y lo depositaron en montones.

En el mes tercero comenzaron a poner los cimientos de los montones, y los acabaron en el mes séptimo. Y cuando Ezequías y los príncipes llegaron y vieron los montones, bendijeron al Señor ya su pueblo Israel. Entonces Ezequías preguntó a los sacerdotes ya los levitas acerca de los montones. Y le respondió Azarías, sumo sacerdote de la casa de Sadoc, y dijo: Desde que el pueblo comenzó a traer las ofrendas a la casa del Señor, hemos tenido suficiente para comer, y nos ha sobrado, porque el Señor ha bendecido a su pueblo. ; y lo que queda es este gran almacén.” ( 2 Crónicas 31:2-10 ).

¡Qué refrescante es todo esto! ¡Y qué alentador! La profunda, plena y plateada marea de devoción fluyó alrededor del altar de Dios llevando sobre su seno una amplia provisión para suplir todas las necesidades de los siervos del Señor, y "montones" además. Esto, estamos seguros, fue agradecido al corazón del Dios de Israel, como lo fue al corazón de aquellos que se habían entregado, a Su llamado y por Su designación, al servicio de Su altar y Su santuario.

Y que el lector note especialmente esas preciosas palabras: " Como está escrito en la ley del Señor". Aquí estaba la autoridad de Ezequías, la base sólida de toda su línea de conducta, desde el principio hasta el final. Cierto, la unidad visible de la nación se había ido; el estado de las cosas, cuando comenzó su bendita obra, era de lo más desalentador; pero la palabra del Señor fue tan verdadera, tan real y tan directa en su aplicación en los días de Ezequías como lo fue en los días de David o Josué.

Ezequías sintió con razón que Deuteronomio 18:1-8 se aplicaba a su época ya su conciencia, y que él y el pueblo eran responsables de actuar según su capacidad. ¿Iban a morir de hambre los sacerdotes y los levitas porque la unidad nacional de Israel había desaparecido? Seguramente no. Debían permanecer firmes o caer con la palabra, la adoración y la obra de Dios.

Las circunstancias pueden variar, y el israelita puede encontrarse en una posición en la que sería imposible llevar a cabo en detalle todas las ordenanzas del ceremonial levítico, pero nunca podría encontrarse en circunstancias en las que no fuera su alto privilegio dar plena expresión de la devoción de su corazón al servicio, el altar y la ley de Jehová.

Así, entonces, vemos, a lo largo de toda la historia de Israel, que cuando las cosas eran brillantes y saludables, la adoración del Señor, Su obra y Sus obreros fueron bendecidos. Pero, por otro lado, cuando las cosas estaban bajas, cuando los corazones estaban fríos, cuando el yo y sus intereses tenían el lugar más importante, entonces todos estos grandes objetos eran tratados con un desprecio despiadado. Mire por ejemplo, en Nehemías 13:1-31 .

Cuando aquel amado y fiel siervo volvió a Jerusalén, después de una ausencia de ciertos días, encontró, con profunda tristeza, que, aun en ese corto tiempo, varias cosas se habían desviado tristemente; entre los demás, los pobres levitas se habían quedado sin nada para comer. “Y vi que las porciones de los levitas no les habían sido dadas; porque los levitas y los cantores que hacían la obra habían huido cada uno a su campo.

No había "montones" de primicias en aquellos días desolados, y ciertamente era difícil para los hombres trabajar y cantar cuando no tenían qué comer. Esto no era conforme a la ley de Jehová, ni conforme a Su corazón amoroso. Fue un triste reproche para el pueblo que los siervos del Señor se vieran obligados, por su gran negligencia, a abandonar Su culto y Su obra, para no morir de hambre.

Esta, verdaderamente, era una condición deplorable de las cosas. Nehemías lo sintió intensamente, como leemos: "Luego discutí con los príncipes, y dije: ¿Por qué está desamparada la casa de Dios? Y los junté y los puse en su lugar. Entonces traje a todo Judá el diezmo del grano. , y el vino nuevo y el aceite, a los tesoros. Y nombré tesoreros sobre los tesoros... porque fueron tenidos por fieles;" tenían derecho a la confianza de sus hermanos "y su oficio era distribuir entre sus hermanos.

"Hacía falta un número de hombres probados y fieles para ocupar la alta posición de distribuir a sus hermanos el precioso fruto de la devoción del pueblo; podían consultar juntos y ver que la tesorería del Señor se administrara fielmente, de acuerdo con su palabra, y la necesidad de Sus verdaderos y fidedignos obreros satisfecha plenamente, sin prejuicios ni parcialidades.

Tal era el hermoso orden del Dios de Israel, un orden al cual todo verdadero israelita, como Nehemías y Ezequías, se deleitaría en asistir. La rica marea de bendiciones fluyó de Jehová a Su pueblo, y de Su pueblo a Él, y de esa marea que fluía Sus siervos sacarían una provisión completa para todas sus necesidades. Fue una deshonra para Él obligar a los levitas a regresar a sus campos; probó que Su casa estaba desamparada, y que no había sustento para Sus siervos.

Ahora bien, aquí se puede hacer la pregunta: ¿Qué tiene que decirnos todo esto? ¿Qué tiene que aprender la iglesia de Dios de Deuteronomio 18:1-8 ? Para responder a esta pregunta, debemos ir a 1 Corintios 9:1-27 donde el apóstol inspirado trata el tema muy importante del apoyo del ministerio cristiano, un tema tan poco entendido por la gran masa de cristianos profesantes.

En cuanto a la ley del caso, es lo más distinta posible. "¿Quién sale a la guerra alguna vez por su propia cuenta? ¿Quién planta una viña y no come de su fruto? ¿O quién apacienta un rebaño y no come de la leche del rebaño? ¿Digo estas cosas como un hombre? O ¿No dice también lo mismo la ley? Porque en la ley de Moisés está escrito: No pondrás bozal al buey que trilla.

¿Cuida Dios de los bueyes? ¿O lo dice todo por nosotros? Por nuestro bien, sin duda, esto está escrito; que el que ara, are con esperanza; y que el que trilla con esperanza sea partícipe de su esperanza. Si os hemos sembrado cosas espirituales, ¿es gran cosa si segáramos vuestras cosas carnales? Si otros son partícipes de este poder sobre vosotros, ¿no somos nosotros más bien? Sin embargo "aquí resplandece la gracia, en todo su brillo celestial" no hemos usado este poder; antes bien, padézcanlo todo, para que no obstaculicemos el evangelio de Cristo.

¿No sabéis que los que ministran en las cosas santas viven de las cosas del templo? y los que esperan en el altar son partícipes del altar? Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio. Pero "aquí, de nuevo, la gracia afirma su santa dignidad" de ninguna de estas cosas me he servido; ni yo he escrito estas cosas para que así se haga conmigo; porque mejor me fuera morir, que ninguno desvanezca mi gloria.

Porque aunque anuncio el evangelio, no tengo por qué gloriarme; porque me es impuesta necesidad; sí, ¡ay de mí si no predico el evangelio! Porque si hago esto de buena gana, tengo recompensa; pero si contra mi voluntad, se me ha encomendado una dispensación del evangelio. ¿Cuál es mi recompensa entonces? De cierto, que cuando predique el evangelio, presente gratuitamente el evangelio de Cristo, para que no abuse de mi poder en el evangelio.” ( 1 Corintios 9:7-18 )

Aquí tenemos este tema interesante y de peso presentado en todos sus aspectos. El apóstol inspirado establece, con toda la decisión y claridad posible, la ley divina sobre el punto. No hay duda. "Jehová ha ordenado que los que anuncian el evangelio vivan del evangelio"; que, así como los sacerdotes y los levitas, en la antigüedad, vivían de las ofrendas presentadas por el pueblo, así ahora, los que son realmente llamados por Dios, dotados por Cristo, y capacitados por el Espíritu Santo, para predicar el evangelio, y los que se entregan constante y diligentemente a esa obra gloriosa, tienen derecho moral al sustento temporal.

No es que deban buscar en aquellos a quienes predican una cierta suma estipulada. No existe tal idea como esta en el Nuevo Testamento. El trabajador debe mirar a su Maestro, y sólo a Él en busca de apoyo. ¡Ay de él si mira a la iglesia, oa los hombres de cualquier manera! Los sacerdotes y los levitas tenían su porción en y de Jehová. Él era el lote de su herencia. Es cierto que esperaba que el pueblo le ministrara en la persona de sus siervos.

Él les dijo qué dar, y los bendijo al dar; era su alto privilegio así como su deber ineludible dar; si se hubieran negado o descuidado, habría traído sequía y esterilidad sobre sus campos y viñedos. ( Hageo 1:5-11 )

Pero los sacerdotes los levitas tenían que mirar solo a Jehová. Si el pueblo fallaba en sus ofrendas, los levitas tenían que volar a sus campos y trabajar para ganarse la vida. No podían ir a juicio con nadie por diezmos y ofrendas; su única apelación era al Dios de Israel que los había ordenado para el trabajo, les había dado el trabajo para hacer.

Así también con los obreros del Señor, ahora; deben mirar sólo a Él. Deben estar bien seguros de que Él los ha preparado para la obra y los ha llamado a ella antes de que intenten salirse, si podemos expresarlo así, de la orilla de las circunstancias, y entregarse por completo a la obra de predicar. Deben quitar sus ojos completamente de los hombres, de todas las corrientes de criaturas y apoyos humanos, y apoyarse exclusivamente en el Dios viviente.

Hemos visto las más desastrosas consecuencias de actuar bajo un impulso equivocado en este asunto tan solemne; hombres no llamados por Dios, ni aptos para la obra, dejando sus ocupaciones, y saliendo, como decían, a vivir por la fe y entregarse a la obra. Naufragio deplorable fue el resultado en todos los casos. Algunos, cuando comenzaron a mirar directamente a la cara las severas realidades del camino, se alarmaron tanto, que en realidad perdieron el equilibrio mental, perdieron la razón por un tiempo; algunos perdieron la paz; y algunos regresaron directamente al mundo.

En resumen, es nuestra profunda y completa convicción, después de cuarenta años de observación, que los casos son pocos y distantes entre sí en los que es moralmente seguro y bueno que uno abandone su vocación de ganar el pan para predicar el evangelio. Debe ser tan clara e incuestionable para el hombre mismo, que sólo tiene que decir, con Lutero, en la Dieta de Worms: "Aquí estoy; no puedo hacer otra cosa: ¡Dios me ayude! Amén". Entonces puede estar perfectamente seguro que Dios lo sostendrá en la obra a la que lo ha llamado, y suplirá todas sus necesidades, "conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús.

"Y en cuanto a los hombres, y sus pensamientos con respecto a él y su curso, simplemente tiene que referirlos a su Maestro. Él no es responsable ante ellos ni les ha pedido nunca nada. Si estuvieran obligados a apoyarlo, la razón lo haría. pueden quejarse o hacer preguntas, pero, como no lo son, simplemente deben dejarlo, recordando que ante su propio Maestro él permanece o cae.

Pero cuando miramos el espléndido pasaje recién citado de 1 Corintios 9:1-27 , encontramos que el bienaventurado apóstol, después de haber establecido, más allá de toda duda, su derecho a ser sustentado, lo renuncia por completo. "Sin embargo, no he usado ninguna de estas cosas". Trabajaba con sus manos; trabajó con trabajo y fatiga de día y de noche, para no ser gravoso ni gravoso para nadie.

Estas manos", dice, "han servido para mis necesidades y las de los que estaban conmigo". No codiciaba la plata, el oro o el vestido de nadie. Viajaba, predicaba, visitaba de casa en casa, era el Apóstol laborioso, ferviente evangelista, pastor diligente, tenía el cuidado de todas las iglesias. ¿No tenía derecho a recibir apoyo? Sin duda lo tenía. Debería haber sido el gozo de la iglesia de Dios atender todas sus necesidades.

Pero nunca hizo cumplir su reclamo; no, lo entregó. Se sustentaba a sí mismo ya sus compañeros con el trabajo de sus manos; y todo esto como ejemplo, como dice a los ancianos de Éfeso: "Os he mostrado todas las cosas cómo debéis trabajar tanto para socorrer a los débiles y os acordáis de las palabras del Señor Jesús, que dijo: Es más Bienaventurado en dar que en recibir.

Ahora, es perfectamente maravilloso pensar en este amado y reverenciado siervo de Cristo, con sus extensos viajes, desde Jerusalén y alrededor de Illyricum, sus gigantescas labores como evangelista, pastor y maestro, y sin embargo encontrando tiempo para mantenerse a sí mismo. y otros por la obra de sus manos. Verdaderamente ocupaba un alto terreno moral. Su caso es un testimonio permanente contra el asalariado, en todas sus formas. La burlona referencia del incrédulo a los ministros bien pagados no podía tener aplicación alguna para él. Ciertamente no predicó por encargo.

Y, sin embargo, recibió afortunadamente la ayuda de quienes supieron dársela. Una y otra vez, la amada asamblea de Filipos atendió las necesidades de su reverenciado y amado padre en Cristo. ¡Qué bien para ellos que así lo hicieran! Nunca será olvidado. Millones han leído el dulce registro de su devoción y han sido refrescados por el olor de su sacrificio; está registrado en el cielo donde nunca se olvida nada de eso, sí, está grabado en las mismas tablas del corazón de Cristo.

Escuche cómo el bendito apóstol derrama su corazón agradecido a sus amados hijos: "Me alegré mucho en el Señor de que ahora al fin vuestro cuidado de mí ha vuelto a florecer; en lo cual también estabais cuidadosos, pero os faltaba la oportunidad. No es que yo hablar con respecto a la necesidad;" siervo bendito y abnegado "porque he aprendido a estar contento en cualquier estado en que me encuentre. Sé ser humillado y sé tener abundancia; en todas partes y en todas las cosas he sido instruido, tanto para estar lleno y tener hambre, tanto de tener abundancia como de padecer necesidad.

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. No obstante, bien habéis hecho en comunicaros con mi aflicción. Ahora sabéis, filipenses, que también sabéis que al principio del evangelio, cuando partí de Macedonia, ninguna iglesia se comunicó conmigo en cuanto a dar y recibir, sino vosotros solos. Porque aun en Tesalónica me enviasteis una y otra vez para mis necesidades. No porque desee dádivas, sino que deseo frutos que abunden en vuestra cuenta.

Pero lo tengo todo y abunda; Estoy lleno, habiendo recibido de Epafrodito lo que enviasteis, olor fragante, sacrificio acepto, agradable a Dios. Pero mi Dios suplirá todas vuestras necesidades, conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús.” ( Filipenses 4:10-19 ).

¡Qué raro privilegio poder consolar el corazón de tan honrado siervo de Cristo, al final de su carrera y en la soledad de su prisión en Roma! ¡Cuán oportuno, cuán correcto, cuán hermoso fue su ministerio! ¡Qué alegría recibir los reconocimientos del apóstol! Y luego, ¡cuán preciosa la seguridad de que su servicio había ascendido, como un olor fragante, hasta el mismo trono y corazón de Dios! ¿Quién no preferiría ser un filipense ministrando a la necesidad del apóstol, que un corintio cuestionando su ministerio, o un gálata quebrantando su corazón? ¡Cuán grande la diferencia! El apóstol no podía tomar nada de la asamblea en Corinto.

Su estado no lo admitía. Los individuos en esa asamblea le ministraron, y su servicio está registrado en la página de inspiración, recordada arriba, y pronto será recompensado abundantemente en el reino. "Me alegro de la venida de Stephanus y Fortunatus y Achaicus: porque lo que faltaba de tu parte ellos han suplido. Porque han refrescado mi espíritu y el tuyo: por lo tanto, reconoce a los que son tales". ( 1 Corintios 16:17-18 .)

Así, pues, de todo lo que ha pasado antes de nosotros, aprendemos, muy claramente, que tanto bajo la ley como bajo el evangelio, es según la voluntad revelada, y según el corazón de Dios, que aquellos que son realmente llamados de Él a la obra, y quienes se dedican a ella ferviente, diligente y fielmente, deben tener la sincera simpatía y la ayuda práctica de Su pueblo. Todos los que aman a Cristo considerarán como su más profundo gozo ministrarle en las personas de sus siervos.

Cuando Él mismo estuvo aquí en la tierra, aceptó con gracia la ayuda de las manos de aquellos que lo amaban, y había cosechado el fruto de Su ministerio más preciado "ciertas mujeres que habían sido sanadas de malos espíritus y de enfermedades, María, llamada Magdalena, de entre los cuales iban siete demonios, y Juana, mujer de Chuza, mayordomo de Herodes, y Susana, y muchos otros, que le servían de sus bienes.” ( Lucas 8:2-3 .)

¡Mujeres felices y muy privilegiadas! ¡Qué alegría poder ministrar al Señor de la gloria, en los días de su necesidad y humillación humana! Allí están sus honorables nombres, en la página divina escrita por Dios el Espíritu Santo, para ser leídos por incontables millones, para ser llevados a lo largo de la corriente del tiempo hasta la eternidad. ¡Cuán bueno fue para aquellas mujeres que no desperdiciaron sus bienes en la complacencia propia, o los acumularon para que se oxidaran en sus almas, o una maldición positiva, como debe ser siempre el dinero si no se usa para Dios!

Pero, por otro lado, aprendemos la urgente necesidad de parte de todos los que toman el lugar de los trabajadores, ya sea dentro o fuera de la asamblea, de mantenerse perfectamente libres de toda influencia humana, todos mirando a los hombres, en cualquier forma. o forma. Deben tener que ver con Dios en el secreto de sus propias almas, o se derrumbarán, con seguridad, tarde o temprano. Deben mirar sólo a Él para el suministro de su necesidad.

Si la iglesia los descuida, la iglesia será la gran perdedora aquí y en el más allá. Si pueden mantenerse con el trabajo de sus manos, sin cercenar su servicio directo a Cristo, tanto mejor; es indiscutiblemente el camino más excelente. Estamos tan persuadidos de esto como de la verdad de cualquier proposición que se nos pueda presentar. No hay nada más noble espiritual y moralmente que un siervo de Cristo verdaderamente dotado sosteniéndose a sí mismo y a su familia, con el sudor de su frente o con el sudor de su cerebro, y, al mismo tiempo, entregándose diligentemente a la obra del Señor, ya sea como evangelista, pastor o maestro.

Las antípodas morales de esto se presentan a nuestra vista en la persona de un hombre que, sin don, ni gracia, ni vida espiritual, entra en lo que se llama el ministerio, como mera profesión o medio de vida. La posición de tal hombre es moralmente peligrosa y miserable en extremo. No nos detendremos en él, ya que no entra dentro del alcance del tema que ha estado ocupando nuestra atención, y estamos muy agradecidos de dejarlo y continuar con nuestro capítulo.

"Cuando entres en la tierra que Jehová tu Dios te da, no aprenderás a hacer según las abominaciones de aquellas naciones. No sea hallado en ti ninguno que haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego o que usa la adivinación, o un observador de los tiempos, o un encantador, o una bruja, o un encantador, o un consultor con espíritus familiares, o un mago, o un nigromante.

todos los que hacen estas cosas son una abominación al Señor ; y por estas abominaciones el Señor tu Dios las echó de delante de ti. Serás perfecto con el Señor tu Dios. Porque estas naciones, que tú poseerás, escucharon a los observadores de los tiempos y a los adivinos; pero en cuanto a ti, el Señor tu Dios no te ha permitido hacer eso.” (Vers. 9-14).

Ahora bien, puede ser que, al leer la cita anterior, el lector se sienta inclinado a preguntar qué posible aplicación puede tener para los cristianos profesos. Preguntamos, en respuesta, ¿Hay cristianos que tengan la costumbre de ir a las actuaciones de magos, magos y nigromantes? ¿Hay alguien que tome parte en el giro de la mesa, el golpeteo de los espíritus, el mesmerismo o la clarividencia ?* Si es así, el pasaje que acabamos de citar de manera muy significativa y solemne, sobre todos ellos.

Ciertamente creemos que todas estas cosas que hemos nombrado son del diablo. Esto puede sonar duro y severo; pero no podemos evitar eso. Estamos completamente persuadidos de que cuando las personas se prestan a la horrible tarea de criar, de alguna manera, los espíritus de los difuntos, simplemente se están poniendo en manos del diablo para ser engañados y engañados por sus mentiras. Podemos preguntarnos, ¿qué es lo que les falta a los que tienen en sus manos una revelación perfecta de Dios de dar vueltas a la mesa y golpear con los espíritus? Seguramente nada Y, si no contentos con esa preciosa palabra, se vuelven a los espíritus de amigos difuntos u otros, ¿qué pueden esperar sino que Dios judicialmente los entregue para ser cegados y engañados por espíritus malignos que suben y se hacen pasar por los difuntos? , y decir toda clase de mentiras?

*Algunos de nuestros lectores pueden objetar nuestra clasificación con mesmerismo con golpes de espíritu y giro de mesa. Puede ser que lo consideren bajo la misma luz y lo usen de la misma manera, como el éter o el cloroformo, en la práctica médica. No pretendemos dogmatizar sobre este punto. Sólo podemos decir que no podríamos tener nada que ver con eso. Consideramos algo solemne que alguien permita que otro lo coloque en un estado de total inconsciencia [mesmerismo, Compilador], para cualquier propósito que sea. Y en cuanto a la idea de escuchar o ser guiado por los delirios de una persona en ese estado, solo podemos considerarla como absolutamente absurda, si no positivamente pecaminosa.

No podemos intentar profundizar en este tema aquí. No tenemos tiempo para nada por el estilo. Simplemente sentimos que era nuestro deber solemne advertir al lector acerca de tener algo que ver con la consulta de espíritus difuntos. Creemos que es el trabajo más peligroso. No entramos en la cuestión de si las almas pueden volver a este mundo; sin duda, Dios podría permitirles venir si lo viera conveniente; pero esto lo dejamos.

El gran punto que debemos tener siempre presente en nuestros corazones es la perfecta suficiencia de la revelación divina, ¿qué queremos de los espíritus que han partido? El hombre rico imaginó que si Lázaro volviera a la tierra y hablara con sus cinco hermanos, tendría un gran efecto. “Te ruego, pues, padre, que lo envíes a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que les testifique, a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento.

Abraham le dijo: A Moisés ya los profetas tienen; que los escuchen. Y él dijo: No, padre Abraham; pero si alguno fue a ellos de entre los muertos, se arrepentirán. Y él le dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos” ( Lucas 16:27-31 ).

Aquí tenemos un arreglo completo de esta cuestión. Si la gente no escucha la palabra de Dios, si no cree en sus declaraciones claras y solemnes en cuanto a sí mismo, su condición presente, su destino futuro, tampoco se persuadirá aunque mil almas difuntas regresen y les digan lo que vieron, oyeron y palparon arriba en el cielo o abajo en el infierno; no produciría ningún efecto salvador o permanente sobre ellos.

Podría causar gran excitación, gran sensación, proporcionar un gran material de conversación y llenar los periódicos por todas partes; pero ahí terminaría. La gente seguiría de todos modos, con su tráfico y ganancias, su locura y vanidad, su búsqueda de placer y su autocomplacencia. “Si no oyen a Moisés y a los profetas”, y podemos añadir, a Cristo y a sus santos apóstoles, “tampoco se persuadirán, aunque alguno se levantare de los muertos.

El corazón que no se inclina ante las Escrituras no se convencerá de nada; y en cuanto al verdadero creyente, tiene en las Escrituras todo lo que posiblemente pueda desear, y por lo tanto no tiene necesidad de recurrir a la mesa giratoria, a los golpes de los espíritus oa la magia. “Y cuando os digan: Buscad a los espíritus familiares, y a los adivinos que miran furtivamente, y que murmuran, ¿no debe un pueblo buscar a su Dios por los vivos y por los muertos? A la ley y al testimonio; si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido". ( Isaías 8:19-20 .)

Aquí está el recurso divino del pueblo del Señor, en todo tiempo y en todo lugar; ya esto es a lo que Moisés se refiere la congregación en el espléndido párrafo que cierra nuestro capítulo. Les muestra, muy claramente, que no tenían necesidad de aplicar a espíritus familiares, encantadores, magos o brujas, los cuales todos eran una abominación al Señor. El Señor tu Dios", dice, "profeta de en medio de ti, de tus hermanos, te levantará un profeta, como yo , a él oiréis; conforme a todo lo que pidió Jehová tu Dios en Horeb, el día de la asamblea, diciendo: No oiga yo la voz de Jehová mi Dios, ni vea yo más este gran fuego, para que no muera.

Y me dijo el Señor: Bien han dicho lo que han dicho. Profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú, y pondré mis palabras en su boca; y él les hablará todo lo que yo le mande. Y acontecerá que a cualquiera que no escuche las palabras que hablará en mi nombre, yo se lo demandaré. Pero el profeta que se atreva a hablar una palabra en mi nombre, que yo no le haya mandado hablar, o que hable en el nombre de otros dioses, ese profeta morirá.

Y si dijeres en tu corazón: ¿Cómo conoceremos la palabra que el Señor no ha hablado? Cuando un profeta hablare en el nombre del Señor, si la cosa no se cumpliere, ni aconteciere, es palabra que el Señor no ha dicho, pero el profeta lo ha dicho con presunción: no tengas miedo de él". (Vers. 15-22.)

No podemos dejar de saber quién es este Profeta, es decir, nuestro adorable Señor y Salvador Jesucristo. En el tercer capítulo de los Hechos, Pedro aplica así las palabras de Moisés. “Él enviará a Jesucristo, que os fue anunciado antes, a quien el cielo debe recibir hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas, de que Dios ha hablado por boca de todos sus santos profetas desde el principio del mundo.

Porque Moisés en verdad dijo a los padres: El Señor vuestro Dios os levantará un profeta de entre vuestros hermanos, como yo; a él oiréis en todas las cosas, en cualquier cosa que os diga. Y acontecerá que toda alma que no oiga a ese profeta, será destruido de en medio del pueblo". (Vers. 20-23.)

¡Qué precioso el privilegio de escuchar la voz de tal Profeta! Es la voz de Dios hablando a través de los labios de Jesucristo Hombre hablando, no en truenos, no con llamas de fuego, ni relámpagos, sino en esa voz suave y apacible de amor y misericordia que cae con poder calmante sobre los quebrantados. corazón y espíritu contrito, que destila como suave rocío del cielo sobre la tierra sedienta.

Esta voz la tenemos en las Sagradas Escrituras, esa preciosa revelación que viene tan constantemente y tan poderosamente ante nosotros, en nuestros estudios sobre este bendito libro de Deuteronomio. Nunca debemos olvidar esto. La voz de las Escrituras es la voz de Cristo, y la voz de Cristo es la voz de Dios.

No queremos más. Si alguien presume de venir con una nueva revelación, con alguna verdad nueva que no está contenida en el Volumen divino, debemos juzgarlo a él ya su comunicación según el estándar de las Escrituras y rechazarlas por completo. "No tendrás miedo de él" Los falsos profetas vienen con grandes pretensiones, palabras altisonantes y porte santurrón. Además, buscan rodearse de una especie de dignidad, peso e impresionante que son aptos para imponerse a los ignorantes.

Pero no pueden soportar el poder escrutador de la palabra de Dios. Alguna simple cláusula de la Sagrada Escritura los despojará de todo su entorno imponente y cortará de raíz sus maravillosas revelaciones. Aquellos que conocen la voz del verdadero Profeta no escucharán a ningún otro; los que han oído la voz del buen Pastor no escucharán la voz de un extraño.

Lector, procura escuchar sólo la voz de Jesús.

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​deuteronomy-18.html.

Pett's Commentary on the Bible

El mantenimiento de los sacerdotes ( Deuteronomio 18:3 ).

Deuteronomio 18:3

" Y esto será el derecho del sacerdote al pueblo, a los que ofrezcan un sacrificio, sea de buey o de oveja, que darán al sacerdote la espaldilla, las dos mejillas y las fauces (estómago)."

Aquí hay una extensión de lo que se da a los sacerdotes de las ofrendas y sacrificios (aparte del holocausto completo), posiblemente para compensar la pérdida de su porción en animales sacrificados en las ciudades y no sacrificados. Les iban a dar el 'hombro', las dos 'mejillas' y el 'estómago'. Los descubrimientos en el santuario cananeo en Laquis revelan muchos huesos del hombro derecho de animales, lo que sugiere que sus sacerdotes también recibieron el hombro de los sacrificios.

En Levítico 7:28 ; Números 18:8 las porciones del sacerdote eran el hombro y el 'muslo' derecho (o pecho). Por lo tanto, esto puede indicar simplemente una terminología diferente para partes similares, o una mejora en la porción de los sacerdotes, o ambos.

El hombro fue una ofrenda especial. El 'muslo / pecho' era una ofrenda o contribución especial, pero como no era para los sacerdotes en general, sino que se entregaba al sacerdote individual que ofrecía el sacrificio, es posible que se haya omitido aquí. Se asumiría sin mencionarlo debido a su naturaleza especial y larga costumbre ( Levítico 7:32 ).

Compare aquí 1 Samuel 2:12 donde los sacerdotes insistían en que las partes se apartaran antes de la ebullición para que no se empaparan, y luego reclamaron otras partes ya que la carne estaba hirviendo por 'pot luck' (aunque este método estaba mal visto ). Posiblemente, de forma unilateral, habían ampliado sus derechos.

Nota sobre las diferencias en los términos técnicos de sacrificio.

Decir que los tecnicismos de un culto antiguo no siempre son evidentes para nosotros es subestimar el caso. El lenguaje técnico se usaría en las regulaciones para el culto que tenía su propio significado especializado, y podría ser muy diferente de los usados ​​en el habla popular. Compare cómo en el uso católico romano la 'casulla', por ejemplo, es un término técnico, pero en el uso popular podría llamarse simplemente una 'prenda sacerdotal' o 'túnica'.

Levítico / Números usaba lenguaje técnico, Deuteronomio usa lenguaje 'popular' (está en un discurso a la gente común). Por tanto, las comparaciones no siempre son fáciles. Entonces, antes de intentar reconciliar los dos, tenemos que resolver el problema del significado del lenguaje.

Debemos reconocer que, si bien nuestras versiones se traducen lo mejor que pueden, los significados reales de muchos términos hebreos antiguos, especialmente los términos hebreos antiguos técnicos relacionados con el culto, como los que se mencionan en Levítico / Números, no siempre son completamente claros para nosotros. Depende en parte de la frecuencia con la que se utilizaron y en qué contexto. Por lo tanto, el margen RV / ASV tiene 'hombro' como una posible traducción alternativa para 'muslo' en Levítico 7:28 porque reconocieron la incertidumbre en cuanto al significado de la palabra, mientras que la palabra traducida como 'hombro' en Deuteronomio 18:3 por lo general significa "brazo" cuando se refiere a los hombres (pero, por supuesto, no con las bestias domésticas). LXX en realidad se traduce como la misma palabra, brachion.

De modo que la terminología hebrea en uso no tiene un significado tan seguro como sugiere el inglés y, por lo tanto, las comparaciones están plagadas de dificultades. Deuteronomio es un discurso y usa términos en un sentido popular dando una idea general. La palabra traducida como 'estómago', y algunas veces como 'parte interna', se usa solo en Deuteronomio 18:3 y en ningún otro lugar, aunque se usa un afín en Números 25:8 , donde podría significar simplemente un 'cuerpo' vago.

En ambos casos, el significado exacto debe adivinarse en el contexto. También podría ser un término popular para el equivalente aproximado de pecho (en las bestias, el pecho y el vientre pueden estar bastante juntos). Siendo esto así, los pasajes bien podrían estar diciendo algo similar, pero simplemente en terminología diferente, técnica y popular. Por otro lado, es igualmente posible que por diferentes motivos se hayan producido alteraciones en el detalle.

En segundo lugar, debemos notar que no es del todo seguro que Deuteronomio 18:3 esté refiriendo a los mismos sacrificios que los versículos más técnicos en Levítico y Números. Estos últimos se refieren a ciertas ofrendas y sacrificios específicos, mientras que Deuteronomio simplemente se refiere a una 'ofrenda de sacrificios' general.

Además, Levítico se refiere a las ofrendas elevadas, lo que se 'agita' ante Yahweh (difícil con las tripas), antes de ser entregado a los sacerdotes, Deuteronomio se refiere a lo que se les da a los sacerdotes en general, no a lo que se agita específicamente ante Yahweh, y eso de lo que no son necesariamente ofertas técnicas. El culto y las actividades relacionadas eran de hecho mucho más complicadas de lo que tendemos a darnos cuenta, muchas de ellas reguladas por la costumbre, algo que surge cuando intentamos, de nuestra manera sencilla, reconciliar todo como si no fuera muy complicado.

No debemos intentar simplificarlo. No era. Si tuviéramos un conocimiento completo de los requisitos complicados y las diferencias en el culto en diversas circunstancias y un diccionario de sus términos técnicos, quizás no tendríamos tantos problemas como los que tenemos.

Y en todas nuestras consideraciones debemos recordar que, como cualquier idioma, el hebreo se desarrolló. Era relativamente primitivo en la época de Moisés, una lengua tribal, mientras que en la época del exilio (más de 700 años después) se había vuelto mucho más sofisticado, y aún más en la época de Jesús (otros quinientos años). Incluso si ignoramos los tecnicismos, los idiomas y el significado de las palabras, cambia durante largos períodos (intente leer Chaucer en el original).

El hebreo moderno puede ayudarnos un poco en cuanto al significado del hebreo antiguo, pero en general es positivamente engañoso. La única forma en que podemos conocer el significado del hebreo antiguo es mediante la comparación del uso de términos en diferentes partes de la Escritura escritas en el mismo período (un problema en sí mismo) combinado con una comparación con usos en la literatura ugarítica que usaba una escritura bastante similar. . Cuando las palabras se usan con poca frecuencia, tenemos que adivinar con regularidad, especialmente en el caso de términos técnicos.

Por lo general, tenemos una idea general sobre su significado, pero no para ser demasiado específicos. Siendo esto así, las llamadas "discrepancias" no son necesariamente tan claras en hebreo como pueden parecer en las versiones inglesas. A veces, el intento de traducción crea una aparente discrepancia que en realidad no se encuentra en el original. Esto siempre debe tenerse en cuenta

(Fin de la nota).

Deuteronomio 18:4

Le darás las primicias de tu grano, de tu mosto y de tu aceite, y lo primero del vellón de tu oveja.

Los sacerdotes también recibieron las primicias, lo que maduró primero, del grano, el vino y el aceite, y los primeros vellones de las ovejas, dándoles provisión para todos (comparar con Números 18:12 ). Los vellones son una adición que probablemente se había convertido en costumbre. Decidir lo que fue y lo que no fue primicia presumiblemente habría sido resuelto con Moisés por Aarón.

Deuteronomio 18:5

" Porque Yahweh tu Dios lo ha escogido de entre todas tus tribus, para que esté para ministrar en el nombre de Yahweh, él y sus hijos para siempre".

La razón de estos dones fue que fueron los escogidos por Yahvé de entre todas las tribus con el propósito de estar de pie para dar servicio sacerdotal en el nombre de Yahvé (comparar Deuteronomio 17:12 ; 1Re 8:11; 2 Crónicas 5:14 ; para 'ponerse de pie para ministrar'; Éxodo 28:43 para 'ministrar'.

Contraste Deuteronomio 10:8 ; 2 Crónicas 29:4 donde incluye el servicio de los Levitas). Ellos, y solo ellos, tenían este privilegio. El sacerdocio era su herencia ( Josué 18:7 ).

Así como el rey, el sacerdote y el santuario dominaban la sociedad antigua, así aquí en Deuteronomio todos eran (como aquí), o iban a ser ( Deuteronomio 12:5 ; Deuteronomio 17:15 ), los elegidos de Yahvé, así como el pueblo ( Deuteronomio 7:6 ). Todo estaba bajo Su soberanía.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​deuteronomy-18.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Este sacrificio fue una ofrenda de paz. Ver Deuteronomio 12:6 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​deuteronomy-18.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Las fauces La palabra hebrea que aquí se traduce como maw , o estómago , puede tener otro significado; y algunos le rinden el pecho; otros lo toman por la parte que se encuentra debajo del pecho.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​deuteronomy-18.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Deuteronomio 18:15

La historia de Moisés es valiosa para los cristianos, no solo por darnos un modelo de fidelidad hacia Dios, de gran firmeza y gran mansedumbre, sino también por brindarnos un tipo o figura de nuestro Salvador Cristo. Consideremos en qué aspectos Moisés se parecía a Cristo.

I. Si examinamos la historia general de los israelitas, encontraremos que es una imagen de la historia del hombre tal como nos la muestra el Evangelio, y que en ella Moisés ocupa el lugar de Cristo. Nacimos en un Egipto espiritual, una tierra de extraños. Satanás es un tirano sobre nosotros y parece inútil rebelarse. Cristo es un segundo Moisés, y más grande que él, en la medida en que Cristo conduce del infierno al cielo, como Moisés llevó a los israelitas de Egipto a Canaán.

II. Cristo nos revela la voluntad de Dios, como Moisés lo hizo con los israelitas. Él es nuestro Profeta y nuestro Redentor. A pesar de lo favorecido que era, Moisés no vio la verdadera presencia de Dios. La carne y la sangre no pueden verlo. Pero Cristo realmente vio, y siempre vio, el rostro de Dios, porque no era criatura de Dios, sino el Hijo unigénito, que está en el seno del Padre. Cristo ha traído de Su Padre para todos nosotros el camino de vida completo y perfecto.

III. Moisés fue el gran intercesor cuando los israelitas pecaron. En esto él oculta al verdadero Mediador entre Dios y el hombre, quien siempre está a la diestra de Dios intercediendo por nosotros. Moisés fue excluido de la Tierra Prometida, muriendo a la vista, no disfrutando, de Canaán, mientras que el pueblo entró bajo Josué. Esta era una figura de Él que estaba por venir. Nuestro Salvador Cristo murió para que viviéramos; Consintió en perder la luz del semblante de Dios para que pudiéramos obtenerla. Moisés sufrió por su propio pecado; Cristo fue el Cordero de Dios sin mancha. Su muerte es meritoria; realmente ha ganado nuestro perdón.

JH Newman, Parochial and Plain Sermons, vol. vii., pág. 118.

Referencias: Deuteronomio 18:15 . Revista del clérigo, vol. ix., pág. 27; EH Gifford, Doce conferencias, pág. 151. Deuteronomio 18:15 . Spurgeon, Sermons, vol. xxv., núm. 1487; JG Murphy, El libro de Daniel, pág.

20. Deuteronomio 18:15 . Parker, vol. iv., pág. 273. Deuteronomio 18:18 . J. Hamilton, Works, vol. v., pág. 99.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​deuteronomy-18.html.

El Ilustrador Bíblico

Un profeta. .. como yo.

Cristo, el mayor de los profetas

I. El oficio de profeta en el antiguo Israel. Él era la voz de Dios para la nación.

1. Los profetas se encuentran desde los tiempos más remotos en Israel ( Génesis 20: 7 ; Salmo 105: 15 ). En los tiempos de los Jueces (Jueces 4: 4 ; Jueces 4: 6 ; Jueces 4:14 ; Jueces 6: 7 ). Samuel el fundador de una orden establecida de profetas ( Hechos 3:24 ). Continúa ahora en el ministerio cristiano.

2. Tenga en cuenta que Dios designa profetas (o oradores), no a los sacerdotes, como sus representantes y mensajeros especialmente comisionados.

3. La terrible responsabilidad del orador para que Dios diga solo lo que Dios ha mandado.

4. La palabra del profeta debía ser probada por su cumplimiento (versículo 22).

II. La promesa del texto cumplida permanentemente en Cristo. Aplicado por Cristo y sus apóstoles ( Hechos 3:22 ; Hechos 5:37 ; Juan 5:46 ).

1. Cristo y Moisés por igual en algunos puntos.

(1) Ambos fundadores del reino de Dios.

(2) Ambos recibieron la voluntad de Dios de la comunión inmediata y directa con Dios; no en visiones, sueños, etc., como los otros profetas.

2. Cristo y Moisés contrastaron en otros aspectos.

(1) Moisés, un hombre pecador; Cristo absolutamente santo.

(2) Moisés dio la ley que mata; Cristo trajo gracia y verdad, que quitan el pecado.

(3) Moisés fundó una teocracia mundana externa, que solo podía ser imperfecta y temporal; Cristo, un reino espiritual de Dios, que vence el pecado y la muerte, y es eterno.

(4) Las relaciones de Dios con Moisés se dieron entre los terrores del Sinaí, que los hombres no podían soportar. Cristo vino cubriendo los esplendores de Dios en su humilde humanidad y atrayendo a los hombres hacia él.

III. Deber imperativo de escuchar a Cristo ( Mateo 17: 5 ). ( Cunningham Geikie, DD )

La similitud entre Moisés y Cristo

Así como Moisés, en la primera parte de su carrera, rechazó la monarquía egipcia, porque sólo podía ganarla mediante la deslealtad a Dios, Jesús se apartó de los reinos del mundo y de la gloria de ellos, porque le fueron ofrecidos. con la condición de que se postrara y adorara a Satanás. Así como Moisés se convirtió en el emancipador de su pueblo de su casa de servidumbre, Jesús vivió y murió para salvar a su pueblo de sus pecados; así como Moisés, penetrando hasta el alma del simbolismo de la idolatría, introdujo una nueva dispensación en la que el simbolismo se alió con la espiritualidad de la adoración, así Jesús, apoderándose de la espiritualidad del sistema mosaico, lo liberó de sus restricciones nacionales y marcó el comienzo del día en que ni en Jerusalén ni en Gerizim buscarían los hombres localizar el servicio de Jehová,

Así como Moisés fue preeminentemente un legislador, Jesús habla con autoridad y, en Su Sermón del Monte, estableció un código que no solo expone, sino que expande y glorifica, o, en una palabra, cumple los preceptos del Decálogo; así como Moisés fue el mediador de un pacto entre Dios e Israel, representando a Dios ante el pueblo y representando al pueblo ante Dios, intercediendo por ellos cuando pecaron, mientras que al mismo tiempo admitía y condenaba su culpa, así Jesús es el Mediador. del Nuevo Pacto, colocándose entre Dios y el hombre, y uniendo, por Su expiación e intercesión, el abismo entre los dos.

Por lo tanto, no podemos extrañarnos que, en la visión del Apocalipsis, los que han obtenido la victoria sobre la bestia y su imagen sean representados cantando "el cántico de Moisés siervo de Dios, y el cántico del Cordero". ( WM Taylor, DD )

El profeta como Moisés

I. La necesidad de un Mediador.

1. Había una necesidad de un mediador en el caso de los israelitas, primero, debido a la inefable gloria de Dios y su propia incapacidad para soportar esa gloria, ya sea con sus ojos, con sus oídos o con su mente.

2. Esta razón suficiente está respaldada por otro hecho de gran peso, a saber, que Dios no puede tener comunión con los hombres debido a su pecado.

II. La persona del Mediador designado. Reflexiona sobre este hecho, que nuestro Señor Jesús fue levantado de en medio de nosotros, de entre nuestros hermanos. En él se cumple esa gloriosa profecía: "He exaltado a uno de los escogidos del pueblo". Él no era uno que se jactaba de Su ascendencia, o se glorificaba en la así llamada sangre azul, o se colocaba entre los Porphyrogeniti, que no deben ver la luz excepto en los pasillos de mármol.

Nació en una casa común de entretenimiento donde todos podían acudir a él, y murió con los brazos extendidos como garantía de que continuaría recibiendo a todos los que acudían a él. Sin embargo, el punto principal sobre el que quiero detenerme es que Jesús es como Moisés. No se había encontrado mejor mediador que Moisés hasta los días de Moisés; el Señor Dios, por lo tanto, decidió trabajar sobre ese modelo con el gran profeta de Su raza, y lo ha hecho al enviar al Señor Jesús.

1. Sólo puedo mencionar en qué aspectos, como Mediador, Jesús es semejante a Moisés, y seguramente uno se encuentra en el hecho de que Moisés, más allá de todo lo que le precedió, fue peculiarmente el depositario de la mente de Dios.

2. Moisés, para tomar otro punto, es el primero de los profetas con quienes Dios mantuvo la revelación continua. A otros hombres les habló en sueños y visiones, pero a Moisés con un testimonio claro y perpetuo.

3. Moisés es descrito como un profeta poderoso en palabra y obra, y es singular que nunca hubo otro profeta poderoso en palabra y obra hasta que vino Jesús.

4. Moisés, de nuevo, fue el fundador de un gran sistema de leyes religiosas, y este no fue el caso de ningún otro excepto del Señor Jesús.

5. Moisés fue fiel ante Dios como siervo de toda Su casa, y también lo fue Jesús como Hijo sobre Su propia casa. Él es el Testigo fiel y verdadero, el Príncipe de los reyes de la tierra.

6. Moisés también fue celoso por Dios y por Su honor. Recuerde cómo el celo de la casa de Dios lo atrapó. Cuando vio un pecado grave entre la gente, dijo: "¿Quién está del lado del Señor?" y se le acercó la tribu de Leví, y dijo: "Entrad y salid, y matad a todos sus hombres que se habían unido a Baal-peor". En esto, él era el tipo severo de Jesús, que tomó el azote de cuerdas pequeñas y expulsó a los compradores y vendedores, y dijo: “Quitad de aquí estas cosas; escrito está: La casa de mi Padre será casa de oración, pero vosotros la he convertido en cueva de ladrones ”; porque el celo de la casa de Dios lo había consumido.

7. Moisés, por la gracia divina, fue muy manso, y tal vez este sea el principal paralelo entre él y Jesús. He dicho, "por la gracia divina", porque supongo que por naturaleza era muy apasionado. Hay muchas indicaciones de que Moisés no era manso, pero estaba muy lejos de serlo, hasta que el Espíritu de Dios reposó sobre él. Mató apresuradamente al egipcio y, años después, salió de la presencia del faraón “con gran ira.

”Una y otra vez lo encuentras muy enojado: tomó las tablas de piedra y las rompió en pedazos en su indignación, porque“ la ira de Moisés se encendió ”; y esa acción infeliz que ocasionó que lo excluyeran de Canaán fue causada por "haber sido provocado en espadín de modo que hablaba sin avisar con sus labios". La gracia divina lo había enfriado y calmado tanto que, en general, era el más gentil de los hombres. Pero, ¿qué diré de mi Maestro? ¡Dejemos que hable por sí mismo! “Venid a mí todos”, etc.

8. Nuestro Señor era como Moisés en mansedumbre, y luego, para resumir todo, Moisés fue el mediador de Dios con el pueblo, y también nuestro bendito Señor. Moisés vino en el nombre de Dios para liberar a Israel de la esclavitud de Faraón, y lo hizo: Jesús vino a liberarnos de una esclavitud aún peor, y Él ha logrado nuestra libertad.

III. La autoridad de nuestro gran Mediador; y que esta sea la lección práctica: escúchalo. Si el pecado no hubiera enloquecido a los hombres, escucharían cada palabra de Dios a través de un Mediador como Jesús. ¡Pobre de mí! no es tan; y lo más triste de todo es que algunos oyen hablar de Él como si su historia fuera un simple cuento o una vieja balada judía de hace mil ochocientos años. Sin embargo, recuerde, Dios todavía habla por medio de Jesús, y cada palabra suya que queda registrada está tan solemnemente viva hoy como cuando brotó por primera vez de sus benditos labios.

Note cómo lo expresa mi texto. Aquí dice: "Cualquiera que no escuche mis palabras que hable en mi nombre, se lo pediré". Hoy Dios se lo pide amablemente a algunos de ustedes y les pregunta por qué no han escuchado la voz de Cristo. No has aceptado Su salvación. ¿Por qué es esto? Sabes todo acerca de Jesús, y dices que es verdad, pero nunca has creído en Él: ¿por qué? Dios lo requiere de ti. ( CH Spurgeon. )

Del oficio profético de Cristo

Este pasaje predice al Salvador; se habla de Cristo. Hay varios nombres dados a Cristo como Profeta: Él es llamado "el Consejero" en Cristo solamente el ángel de la Alianza se completa; "El Mensajero del pacto", "una lámpara", "la estrella de la mañana". Jesucristo es el gran profeta de Su Iglesia.

I. ¿Cómo enseña Cristo?

1. Externamente, por Su Palabra ( Salmo 119: 105 ).

2. Cristo enseña estos misterios sagrados interiormente por el Espíritu ( Juan 16:13 ).

II. ¿Cuáles son las lecciones que enseña Cristo?

1. Nos enseña a ver en nuestro propio corazón. El corazón del hombre es un gran abismo, que no se puede sondear fácilmente. Pero Cristo, cuando enseña, quita el velo de la ignorancia e ilumina al hombre en su propio corazón; y ahora ve enjambres de pensamientos vanos, se sonroja al ver cómo el pecado se mezcla con sus deberes, sus estrellas se mezclan con nubes, ora, como Austin, para que Dios lo libere de sí mismo.

2. Nos muestra la vanidad de la criatura. Un hombre natural establece aquí su felicidad, adora la imagen de oro, pero el que Cristo ha ungido con su colirio tiene un espíritu de discernimiento, mira a la criatura en su camisón, la ve vacía e insatisfactoria, no acorde con un alma nacida del cielo.

3. La excelencia de las cosas invisibles. Cristo le da al alma una vista de gloria, una perspectiva de eternidad.

III. ¿En qué se diferencia la enseñanza de Cristo de otras enseñanzas?

1. Cristo enseña el corazón. Todo lo que pueden hacer los dispensadores de la Palabra es trabajar el conocimiento, Cristo obra la gracia; sólo pueden darte la luz de la verdad, Cristo te da el amor de la verdad; sólo pueden enseñarte qué creer, Cristo enseña cómo creer.

2. Cristo nos da una probada de la Palabra. La luz del conocimiento es una cosa, saborear otra. Cristo nos hace saborear el sabor de la Palabra.

3. Cristo, cuando enseña, nos hace obedecer.

4. Cristo enseña fácilmente. Él puede convertirse con el menor toque de Su Espíritu; Puede decir: "Hágase la luz"; con una palabra transmite gracia.

5. Cristo, cuando enseña, hace que los hombres estén dispuestos a aprender.

6. Cristo, cuando enseña, no solo ilumina, sino que anima. Él enseña así como vivifica.

Usar&mdash

1. Vea aquí un argumento de la divinidad de Cristo: si no hubiera sido Dios, nunca podría haber conocido la mente de Dios, o revelarnos esos secretos del cielo, esos misterios profundos, que ningún hombre o ángel podría descubrir. ¿Quién sino Dios puede ungir los ojos de los ciegos y darte no solo luz sino también vista?

2. Vea qué cuerno de la abundancia, o mucha sabiduría, es en Cristo, quien es el gran Doctor de Su Iglesia, y da conocimiento salvador a todos los elegidos. El cuerpo del sol debe estar lleno de claridad y brillo, que ilumina al mundo entero: Cristo es la gran lumbrera, "en quien están escondidos todos los tesoros del conocimiento".

3. Ver la miseria del hombre en el estado de naturaleza.

4. Vea la feliz condición de los hijos de Dios, ellos tienen a Cristo como su Profeta: "todos tus hijos serán enseñados por el Señor": "Dios nos ha sido hecho sabiduría". Trabaja para tener a Cristo como tu Profeta; Enseña con salvación, es un intérprete de mil, puede desatar esos nudos que confunden a los mismos ángeles. Hasta que Cristo enseñe, nunca aprendemos ninguna lección; hasta que Cristo se nos haga sabiduría, nunca seremos sabios para la salvación.

IV. ¿Qué haremos para tener a Cristo por maestro?

1. Vea su necesidad de la enseñanza de Cristo. No puedes ver tu camino sin esta estrella de la mañana.

2. Vaya a Cristo para que le enseñe. Y para que seamos animados a acudir a nuestro gran Profeta:

(1) Jesucristo está muy dispuesto a enseñarnos. ¿Por qué otra razón entró en el llamamiento del ministerio sino para enseñar los misterios del cielo?

(2) . No hay nadie tan torpe e ignorante que Cristo pueda enseñarles. No todo el mundo es apto para hacer de un filósofo erudito: un Mercurio no está hecho de cada bloque de madera; pero no hay nadie tan aburrido que Cristo pueda ser un buen erudito. Incluso a los que son ignorantes y humildes, Cristo les enseña de tal manera que saben más que los grandes sabios y sabios del mundo.

(3) Espere los medios de gracia que Cristo ha designado. Aunque Cristo enseña por Su Espíritu, enseña en el uso de las ordenanzas. Espera a las puertas de la puerta de la sabiduría.

(4) Si quieres tener las enseñanzas de Cristo, camina de acuerdo con ese conocimiento que ya tienes. Usa bien tu pequeño conocimiento y Cristo te enseñará más. ( T. Watson. )

Nuestro gran profeta

I. Primero, considere el oficio profético de Cristo en Su Iglesia, para el cual estaba preeminentemente calificado; y el primer rasgo de Sus calificaciones para ese oficio que mencionaremos es Su Divina presciencia. Ve el final desde el principio. Además, la enseñanza ortodoxa pertenece al oficio del profeta, y aquí también nuestro bendito Señor tiene la preeminencia, porque enseñó como quien tiene autoridad y no como los escribas. La suma de Su enseñanza cuando estuvo en la tierra, así como por Su Espíritu hasta el día de hoy, es la vida en Él solo.

II. Ahora proceda a la unión y afinidad descritas; "Como Moisés y sus hermanos". Esto expone a Moisés eminentemente como un tipo de Cristo, y nombraremos algunos detalles en los que el tipo y el antitipo son similares, aunque el último sobrepasa infinitamente al primero. Moisés era un hombre de fama, fue proclamado “rey en Jesurún, cuando se reunieron los jefes del pueblo y las tribus de Israel.

Jesús fue proclamado Rey de Sion por Dios el Padre, diciendo: “He puesto a mi Rey sobre mi santo monte de Sion”, y allí debe reinar hasta que haya puesto a todos los enemigos debajo de sus pies; pero aquí el antitipo excede infinitamente al tipo, porque Moisés solo podía reinar sobre el pueblo, pero Jesús reina sobre y en sus corazones. Moisés era famoso como guerrero, y Amalec y Moab sintieron su destreza: Sehón y Og cayeron ante él; Pero Jesús, como el Capitán de nuestra salvación, ha “despojado a los principados y potestades, y los exhibió abiertamente, triunfando sobre ellos”, sí, ha vencido la muerte, el infierno y el sepulcro, y todavía sigue adelante caballo blanco (verdad del Evangelio) de conquistar a conquistar.

Moisés era famoso por su mansedumbre ( Números 12: 3 ). Jesús, nuestro Profeta, era como Moisés, manso y humilde, y su mansedumbre nunca falló, incluso cuando soportó la contradicción de los pecadores contra sí mismo. El apóstol también registra la fidelidad de Moisés para su honor: “Moisés, en verdad, fue fiel en toda su casa como siervo.

“Él fue fiel a Dios por su pueblo, y fue fiel al pueblo por Dios. Así que nuestro glorioso Profeta era como él, y lo superó con creces, como un Hijo sobre Su propia casa: Su mismo nombre es “Fiel y Verdadero”, como nos dice el Espíritu Santo en el Apocalipsis; y por medio de su siervo Isaías dice: "La fidelidad es el cinto de sus riñones".

III. Note que fue levantado sobrenaturalmente - “El Señor tu Dios” lo resucitó. De hecho, todo lo que pertenece al cristianismo debe ser necesariamente sobrenatural; y toda esa religión que se origina en la naturaleza caída, y que la naturaleza caída puede comprender, debe ser falsa. La pregunta que nuestro Señor hizo a los judíos con respecto al ministerio de Juan fija el estándar de la religión real: "¿Es del cielo o de mí?" “Toda buena dádiva y todo don perfecto es de lo alto” y, en consecuencia, es sobrenatural: todo acto de fe, así como el don de él, es sobrenatural; sí, la misma vida de piedad en el alma es vida sobrenatural.

IV. Esto nos lleva a mostrar que nuestro gran Profeta tiene derecho a la obediencia, sí, que se exige: "A él le obedeceréis". Sin esto, no podemos ser contados entre Sus ovejas, porque Él dice: “Mis ovejas oyen mi voz”; cuando habla en Su Palabra, por Sus ministros, o en los secretos susurros de Su amor; lo escuchan en estas comunicaciones, ya sea para instrucción, reprensión o consuelo.

Como profeta, Él ha dicho amablemente: "Te instruiré y te enseñaré el camino que debes seguir". Por lo tanto, es nuestro privilegio, y debe ser nuestra sabiduría, sentarnos a sus pies y escuchar sus palabras. Al escucharlo, entiendo el abrazo de Su embajada, como el enviado de Dios Padre en la gran misión de la salvación; y esto incluirá la recepción de cada doctrina que predicó, cada privilegio que otorga, y cada precepto que ordena; todo lo cual requiere una gran gracia de él.

Una vez más, al abrazar Su embajada y escuchar así a este Profeta, habrá una firme confianza en Su persona y obra como el gran tema de la profecía del Antiguo Testamento; para que quien lea las profecías sin mirar a Jesús, las encontrará como letra muerta sin espíritu ni vida. ( J. Hierros. )

La necesidad de un Mediador entre Dios y el hombre sentida y reconocida

I. En esta gran ocasión, Dios estaba tratando con los hijos de Israel como el gobernador moral de los hombres, el Legislador y Juez de Sus criaturas responsables.

II. Esta gran publicación de la santa ley de Dios y la voluntad soberana para los israelitas reunidos, estuvo acompañada de circunstancias adecuadas de asombro y majestad.

III. Los israelitas, mediante estos símbolos de terrible poder y santidad, se llenaron de pavor solemne y se dirigieron a Moisés para que no se dieran más comunicaciones inmediatas de Dios; sino que él sería su Mediador, recibiría los mandamientos de Dios y los declararía al pueblo.

IV. Observe la aprobación de Dios de la aplicación del pueblo y su cumplimiento. ( Recuerdo de Essex. )

El parecido entre Moisés y Cristo

I. Considere a Moisés como un líder y legislador. Debes observar que tanto Moisés como Cristo probaron su comisión por milagros, algo que no se puede afirmar de ninguno de los profetas de Israel. Ambos llegaron a una raza esclavizada; ambos soltaron a los prisioneros; y, cuando se exigió una prueba de su autoridad, ambos obraron maravillas más allá del poder humano, maravillas que mostraban igualmente su dominio sobre los elementos y sobre la vida y la muerte.

Aunque uno usó su poder para destruir, y el otro solo en obras de benevolencia, sin embargo, se levantó la misma oposición contra uno y contra el otro: los magos que luchaban con Moisés y los espíritus malignos que luchaban con Cristo. Y las liberaciones efectuadas por los dos fueron singularmente iguales, y evidentemente llevaban el uno hacia el otro, la relación de tipo y antitipo. Moisés rompió el yugo de los cuellos del pueblo cautivo; Cristo el yugo de los cuellos de toda la raza humana.

Pero cuando Moisés hizo un pasaje para Israel fuera de Egipto, no se escapó de todo peligro ni se superaron todas las dificultades. Los antiguos tiranos persiguieron a las tribus libres y trataron de recuperar el dominio que habían perdido; y aunque Cristo nos ha redimido del poder de Satanás y ha abierto el reino de los cielos a todos los creyentes, ¿quién no sabe que los espíritus malignos, ansiosos por recuperar su antiguo dominio, persiguen a los que siguen al Capitán de la Salvación y luchan sin cesar? energía, para evitar su escape final? Cuando Moisés sacó a Israel de Egipto, en verdad les habló de una tierra rica y buena, que Dios designó como su heredad, pero no los entregó inmediatamente en posesión de ella; al contrario, los condujo a un desolado desierto, donde fueron expuestos a continuas pruebas y acosados ​​por diversas aflicciones.

¿No es así también con respecto a nuestra redención? Por Cristo oímos de un Canaán poderoso, reservado para los seguidores del Redentor, pero no hay una entrada inmediata; hay que trazar un vasto desierto, poner trampas y poblar de enemigos, y sólo a través de mucha tribulación podremos tomar posesión de la herencia. No es solo como líder, sino igualmente como legislador, que Moisés tiene un parecido sorprendente con Cristo.

II. Pero no creemos que fue en su calidad de líder y legislador que Moisés tipificó más eminentemente a Cristo. Continuamos observando que Moisés actuó como mediador entre Dios y los israelitas; y si como mediador, entonces en verdad era como el Señor nuestro Redentor. San Pablo le da expresamente el nombre de mediador a Moisés; porque recordarán que, al escribir a los Gálatas, dice: "La ley fue ordenada por ángeles en la mano de un mediador". La referencia aquí es incuestionablemente a Moisés; y, por tanto, su pretensión de ser considerado un mediador se basa en pruebas que no admiten disputa.

III. Observe, más minuciosamente, los detalles de la vida de Moisés. Con respecto a la infancia misma de los dos a quienes deseamos presentarles como tipo y antitipo, recordarán que Moisés fue maravillosamente conservado cuando era niño, preservado de la orden de Faraón; y así fue preservado Cristo cuando Herodes mató a todos los niños en Belén. Moisés huyó de su país para escapar de la ira del rey, y luego le llegó un mensaje: “Ve, vuelve a Egipto porque han muerto todos los hombres que buscaban tu vida.

Cristo huyó de la misma manera, y luego llegó un mensaje, casi con las mismas palabras, a José: "Vuelve, porque han muerto los que buscaron la vida del niño". Moisés, como dijimos antes, luchó con los magos y los obligó a reconocer su poder; Cristo luchó con los espíritus malignos y obtuvo de ellos una confesión similar. Inmediatamente antes de la emancipación de Israel, Moisés instituyó la Pascua; inmediatamente antes de redimir a la humanidad, Cristo instituyó la Cena del Señor.

Cuando Moisés tuvo que nombrar ancianos, designó a setenta; cuando Cristo eligió a sus discípulos, también eligió a setenta. A la tierra que iba a ser conquistada, Moisés envió a doce hombres como espías; cuando el mundo iba a ser sometido, Cristo envió a doce hombres como apóstoles. ¿Cómo superó Moisés a Amalec? Extendiendo ambos brazos y manteniéndolos estirados. ¿Cómo sometió Cristo a todos los hombres? Solo sufriendo que Sus manos sean clavadas en la Cruz.

Como profeta, Moisés tuvo que lidiar con una generación bárbara, que no debía ser conquistada para obedecer a Dios; y que, en consecuencia, con la excepción de dos, todos perecieron en el desierto, en cuarenta años. ¿Y no fue Cristo enviado a un pueblo obstinado? Moisés tuvo que soportar los malos tratos de su propia familia: su hermano Aarón y su hermana Miriam se rebelaron contra él; y se nos dice de Cristo: “Ni sus hermanos creyeron en él.

”Moisés alimentó al pueblo milagrosamente en el desierto; Cristo alimentó milagrosamente a miles en el desierto. Y, al hacer un pacto de sangre entre Dios y el pueblo, ¿no volvió a representar al Redentor, quien, por Su propia sangre, ha "acercado a los que alguna vez estaban lejos"? No fue hasta que Moisés murió que el pueblo pudo entrar a la tierra prometida; fue solo por la muerte de Cristo que el reino de los cielos se abrió a los creyentes.

En cierto sentido, Moisés murió por las iniquidades del pueblo. “El Señor se enojó conmigo por causa de ustedes, y juró que no cruzaría el Jordán ni entraría en esa buena tierra que el Señor tu Dios te da por heredad; pero debo morir ". No necesitamos decirles que fue por los pecados del mundo que Cristo derramó Su alma hasta la muerte, en la plenitud de Su fuerza, cuando Su ojo no se oscureció ni Su fuerza natural disminuyó.

¿Subió Moisés a la vista del pueblo a la cima del monte Nebo, con el propósito de morir? y cuando Cristo estaba todavía en la flor de su era, sin haber sufrido ninguna enfermedad, ¿subió en presencia de la nación, a la cumbre del Calvario, con el propósito de soportar la muerte? Antes de subir a morir, Moisés consoló a las tribus desconsoladas con la seguridad de que Dios les levantaría otro profeta; antes de subir a morir, Cristo dijo a sus abatidos discípulos: “No os dejaré sin consuelo; Oraré al Padre, y Él les dará otro Consolador.

”Y, para agregar otro punto de correspondencia, Moisés fue enterrado, pero nadie sabía dónde yacía su cuerpo; Cristo fue sepultado y, sin embargo, ¿no fueron los judíos buscados en vano sus restos? ( H. Melvill, BD )

El oficio profético de Cristo

1 . El oficio profético de Cristo es de una naturaleza peculiarmente amable y alentadora para los pecadores.

2. El oficio profético de Cristo es de infinita dignidad, en la medida en que tramitó en él con Dios para nuestra salvación, y pudo sostener esa manifestación de la gloria y santidad divinas que ningún simple hombre puede contemplar y vivir.

3. El texto nos presenta una visión interesante de la seguridad y la bienaventuranza de todos los que disfrutan de un interés en los beneficios de la mediación de Cristo. No oirán la voz de Dios ni verán Su rostro como el árbitro santo y justo, pero profundamente ofendido de los destinos del universo moral, que se vengarán de Sus enemigos; no tendrán que enfrentarse a un conflicto con Su ultrajada santidad, y la justicia violada y el poder insultado; pero así como Él los verá por medio de la justicia y los méritos imputados de un Salvador, así ellos, por otro lado, lo sumergirán en la luz atractiva y cautivadora de la compasión, la benignidad y el amor de un Salvador. ( J. Forbes, DD )

Moisés el tipo de Cristo

I. Si examinamos la historia general de los israelitas, encontraremos que es una imagen de la historia del hombre tal como nos la muestra el Evangelio, y que en ella Moisés ocupa el lugar de Cristo.

II. Cristo nos revela la voluntad de Dios, como Moisés lo hizo con los israelitas. Él es nuestro Profeta y nuestro Redentor. A pesar de lo favorecido que era, Moisés no vio la verdadera presencia de Dios. La carne y la sangre no pueden verlo. Pero Cristo realmente vio, y siempre vio, el rostro de Dios, porque no era criatura de Dios, sino el Hijo unigénito, que está en el seno del Padre. Cristo ha traído de Su Padre para todos nosotros el camino de vida completo y perfecto.

III. Moisés fue el gran intercesor cuando los israelitas pecaron. En esto él oculta al verdadero Mediador entre Dios y el hombre, quien siempre está a la diestra de Dios intercediendo por nosotros. Moisés fue excluido de la Tierra Prometida, muriendo a la vista, no disfrutando, de Canaán, mientras que el pueblo entró bajo Josué. Esta era una figura de / lo que estaba por venir. Nuestro Salvador Cristo murió para que viviéramos; Consintió en perder la luz del semblante de Dios para que pudiéramos obtenerla. Moisés sufrió por su propio pecado; Cristo fue el Cordero de Dios sin mancha. Su muerte es meritoria; realmente ha ganado nuestro perdón. ( JH Newman, DD )

Carácter moral y típico de Moisés

I. Considere a Moisés en sus excelencias morales.

1. Su fe vigorosa en las declaraciones de Dios.

2. Su alegre obediencia a los mandamientos de Dios.

3. Se distinguió por un espíritu de ferviente devoción.

4. Se distinguió por una benevolencia ampliada e incansable.

5. Fue célebre por su asombrosa mansedumbre.

6. Su religión se caracterizó por su constancia y perseverancia.

II. Considere a Moisés como un tipo ilustre del Señor Jesucristo.

1. La maravillosa conservación de ambos en la infancia.

2. Las calificaciones intelectuales de ambos.

3. La pobreza voluntaria y el reproche de ambos.

4. Los oficios que ambos sustentaron.

5. Las señales y milagros que ambos obraron.

6. Ambos ayunaron cuarenta días y cuarenta noches.

Hay muchos otros rasgos de semejanza entre Moisés y Jesús, pero lo anterior debe ser suficiente. En muchas cosas hubo una gran disparidad entre ellos.

(1) Moisés era un hombre frágil, tenía sus debilidades. Jesús estaba libre de todo pecado y nunca se encontró engaño en su boca.

(2) Moisés era un siervo; Jesús un hijo.

(3) Moisés recibió poder de Dios para hacer las obras que hizo; Jesús poseía todo el poder tanto en el cielo como en la tierra.

(4) El espíritu de profecía habitó principalmente en Moisés, pero totalmente en Cristo.

(5) Moisés era un líder, pero Cristo un Salvador.

(6) Las recompensas que Moisés ofreció principalmente fueron temporales; Es espiritual y eterno de Cristo.

(7) Moisés estableció una economía perecedera, una que envejeció y ahora está abrogada. El reino de Cristo es un reino eterno, y su gobierno no tendrá fin.

Solicitud:

1. Podemos admirar a Moisés; pero Jesús exige nuestro amor supremo.

2. Podemos leer la ley de Moisés, pero creemos y confiamos en el Evangelio de Cristo,

3. Es bueno contemplar las excelencias morales y los compromisos oficiales de Moisés; pero es mejor meditar en la escena del monte santo de la transfiguración, donde Moisés y Elías rindieron homenaje a Jesús y conversaron sobre su muerte, que iba a cumplir en Jerusalén, y donde se escuchó la voz de la excelente gloria. , "Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia, a él oíd". ( J. Burns, DD )

Moisés un tipo de Cristo

I. Las peculiares circunstancias relacionadas con su nacimiento.

II. Su humillación y humillación voluntaria.

III. Ambos fueron designados especialmente para ser los libertadores de los afligidos y oprimidos.

IV. Ambos entregaron las leyes y la mente de Dios al pueblo.

V. Ambos fueron nombrados líderes del pueblo.

VI. Ambos actuaron como mediadores entre Dios y el pueblo.

VII. Ambos compromisos estaban relacionados con el ministerio de los ángeles.

VIII. Ambos se distinguieron por sus elevadas dotes morales.

IX. Ambos fueron eminentes profetas del Dios Altísimo.

X. Ambos obtuvieron bendiciones indescriptiblemente valiosas para el pueblo.

XI. Ambos vivieron y trabajaron por el bienestar de los demás.

XII. Ambos fueron tratados con ingratitud por aquellos cuyo bienestar vivían para promover. Solicitud:

1. Moisés fue la cabeza de esa dispensación que era legal y ceremonial, y que falleció. Jesús es la cabeza de esa economía que es espiritual, misericordiosa y perdurable.

2. Regocijémonos de que no hemos venido al Sinaí, sino a Sión; no bajo la ley, sino bajo la gracia; no los seguidores de Moisés, sino los discípulos de Cristo.

3. Si la desobediencia a Moisés y su ley fue visitada con el desagrado de Dios, ¿cómo escaparán los que descuidan la salvación de Cristo y no obedecen Su Evangelio? ( J. Burns, DD )

El parecido de Jesús con Moisés

I. Estas palabras contienen principalmente una profecía del Mesías. Primero, la palabra "profeta" se expresa en número singular, e insinúa claramente el levantamiento de cierto profeta ilustre en un tiempo fijo, en lugar de una sucesión constante de profetas. Moisés agrega expresamente, "como yo", es decir, en la parte principal de su carácter: uno que no solo debe ser profeta, sino también legislador.

Pero, desde el tiempo de Moisés hasta los días de nuestro Salvador, no hubo ningún profeta que tuviera la misma autoridad que Moisés, porque los profetas sucesivos fueron solo intérpretes de la ley mosaica, solo exhortaron al pueblo a obedecer la ley de Moisés. ; reprendió a sus transgresores; y, al predecir los castigos que Dios les impondría, los despertó para volver a la obediencia de esta ley. Jesús apareció en el mundo en ese período cuando la nación judía tenía la mayor expectativa de la venida de su Mesías.

No hay duda de que los judíos antiguos reconocieron que este texto era particularmente aplicable al Mesías ( Hechos 3:22 ; Hechos 7:37 ).

II. La descripción que se da aquí corresponde exactamente a Jesús de Nazaret; y se parecía a Moisés en más aspectos que cualquier otro profeta.

III. La nación judía ha sido y sigue siendo severamente castigada por su desobediencia a este profeta.

IV. Inferencias concluyentes.

1. Podemos ver que el cristianismo es de hecho tan antiguo como la creación. Las dos dispensaciones se asemejan a un edificio sostenido por dos pilares, unidos y cementados juntos, siendo Jesucristo la principal piedra del ángulo que Dios ha puesto en Sion; de modo que si quitas alguno de los dos, el conjunto debe caer al suelo.

2. Podemos ver que la infidelidad de la nación judía es irrazonable e imperdonable.

3. Podemos ver la locura y la ruina inevitable de aquellos que rechazan a Jesucristo, cuya misión Dios ha atestiguado con tantas pruebas.

4. Podemos ver el fundamento justo que tienen todos los verdaderos cristianos para promover celosamente los intereses del Evangelio. ( James Robertson, MA )

Moisés un tipo de Cristo

I. Cristo es un profeta como Moisés; y lo es en dos aspectos: primero, en cuanto a su enseñanza; y en segundo lugar, en cuanto a sus predicciones. El oficio del profeta era doble; no sólo reveló, por inspiración de Dios, las cosas que deberían ser en el futuro; pero también, por la misma inspiración, declaró al pueblo la mente y la voluntad de Dios, así como su deber para con Él: era un predicador y un profeta.

Fue así en el caso de Moisés. Dio a conocer al pueblo de Israel el carácter glorioso del Altísimo: Su santidad, Su majestad, Su misericordia, Su justicia. Pero Moisés no solo entregó a Israel la doctrina celestial, y les dio preceptos para que los guiaran; pero predijo sus futuras fortunas, sí, predijo que desobedecerían esos mismos preceptos. “Yo sé”, dice, “que después de mi muerte ustedes mismos se corromperán por completo, y se apartarán del camino que les he mandado; y en los postreros días os sobrevendrá mal, porque haréis lo malo ante los ojos del Señor, para provocarle a ira con la obra de vuestras manos.

Pero volvamos de Moisés a Cristo, "un profeta poderoso en palabras y obras delante de Dios y de todo el pueblo"; ese Profeta más grande, a quien el mismo Moisés predijo, y de quien él era sólo un tipo. Encontramos en nuestro bendito Señor la misma unión de las dos cualidades del profeta. El es nuestro gran Maestro; y también predijo lo que vendría. Cristo es nuestro gran Maestro; y "¿quién enseña como él?" La enseñanza de Cristo es tan completa, tan importante y tan adaptada para promover nuestro bienestar real, que exige nuestro estudio más intenso y diligente.

Echemos un vistazo a algunas de las verdades que nos transmite Su enseñanza. Moisés les reveló a los hijos de Israel sólo una parte del carácter de Dios que Dios consideró conveniente dar a conocer; pero nuestro Divino Maestro viene del seno mismo del Padre; Él es el Revelador del Padre a los hijos de los hombres; sí, Él mismo es "Emanuel, Dios con nosotros". Moisés dio a Israel preceptos para que pudieran vivir; pero las bendiciones adjuntas a ellos eran temporales: las grandes verdades relacionadas con la vida venidera les fueron reveladas oscuramente.

Pero nuestro gran Maestro "ha sacado a la luz la vida y la inmortalidad". Nos enseña la necesidad de un cambio de corazón, si queremos vivir para siempre en los reinos de la santidad y la paz: "El que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios". Él nos ha dicho de la absoluta necesidad de que nuestros pecados sean perdonados, si queremos obtener la vida eterna, y la forma en que debemos obtener ese perdón.

Y Él hace lo que Moisés nunca pudo hacer: Él envía Su Espíritu Santo para escribir Su ley en nuestros corazones. Moisés dio a Israel la ley de los Diez Mandamientos, así como la ley ceremonial; pero nuestro Maestro nos ha dado a conocer el Evangelio. La ley moral era verdaderamente gloriosa, su santidad era su gloria: pero no podía salvar: podía convencernos de nuestros pecados y condenarnos por nuestra desobediencia. Pero Jesús ha venido a nosotros con mejores noticias: nos dice cómo podemos escapar de la condenación de la ley.

“Él nos redimió de su maldición, hecho por nosotros maldición”. Cristo nuestro Profeta también predice lo que vendrá. Él predijo, como lo hizo Moisés, la destrucción de la ciudad de los judíos y de su magnífico templo; y, ante la perspectiva de la inconcebible miseria que estaban a punto de sufrir, Su corazón se llenó de angustia.

II. En el texto se nos presentan otros puntos de semejanza entre Moisés y Cristo. Se nos dice que "el Señor tu Dios te levantará un profeta como yo". Dios comisionó a Moisés como profeta de Israel; y vino a ellos con toda la autoridad de tan alta comisión. Sus palabras eran como si las hubiera dicho Dios mismo; y fue bajo su propio riesgo que los israelitas se negaron a escucharlo. Así también Cristo nos fue enviado por Dios.

El mismo Ser todopoderoso que creó los cielos y la tierra, que formó el espíritu del hombre dentro de él, nuestro Creador, Benefactor y Conservador, nos ha enviado a Jesús, para que sea nuestro gran Maestro. ¿Qué mayor aliciente podemos tener para escuchar Su voz?

III. Moisés fue un profeta levantado en Israel de entre ellos. Dios no envió a un ángel para que fuera su instructor, sino a un hombre de pasiones similares a las de ellos; alguien que pudiera compadecerse de ellos y soportarlos, ya quien pudieran acercarse sin miedo. Así también Cristo nos resucitó de entre nuestros hermanos; puesto que los niños eran partícipes de carne y sangre, él también también participó de los mismos.

IV. Una vez más, Moisés profetizó que el Señor levantaría a este poderoso Profeta a Israel; y es cierto que Jesús vino a predicar la salvación primero a los judíos. Dijo: "No soy enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel". Pero hay un Israel espiritual, la simiente de Abraham por fe, incluso la compañía de todos los verdaderos creyentes; y para ellos Cristo fue levantado para ser un Profeta, el gran Profeta de Su Iglesia. ( MT Spencer, MA )

La aceptación de Cristo como profeta

Quizás lo que más llama la atención al contemplar los viejos castillos de Inglaterra son las escasas aberturas que tienen para la luz. ¿Cómo se las ingenió la gente dentro de ellos para vivir, leer y escribir? Con estas aberturas y pasajes hacia el glorioso día no más grandes que el cañón de una pistola, ¿cómo manejaron su existencia? ¡Qué incomparables comodidades tienen hoy los hombres en las grandes ventanas que se abren hacia atrás y hacia adelante, y a menudo a los lados, hacia el amplio y hermoso mundo de Dios! Estos castillos viejos, con las vigas perdidas luchando contra pasillos y mazmorras derruidos, con las gloriosas inundaciones de luz prohibidas para entrar, son una imagen de los hombres que excluyeron al Señor.

El rechazo de Cristo es el rechazo a dejar entrar la luz, es retroceder al castillo oscuro, al rudo hogar de la barbarie y la privación. La aceptación de Cristo es la aceptación de la vida moderna en su más alto sentido, acogiendo sus ideas, su espíritu de reforma, su determinación de conquistar el mundo. Es salir de la oscura prisión de la autocontención hacia una total apertura hacia el Dios infinito. ( George A. Gordon ).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Deuteronomy 18:3". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​deuteronomy-18.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Ver. 3. De los que ofrecen un sacrificio - Se pueden pronunciar estas palabras: Esto será lo que el sacerdote le debe a los que matan un animal: porque la palabra original no significa más que matar un animal. Génesis 43:16 . Ver Calmet y Ainsworth. Filón, Josefo y muchos otros entienden esto de las bestias sacrificadas para comer en sus varias ciudades, no para sacrificios; porque en cuanto a los animales ofrecidos en sacrificio, sólo el pecho y el hombro derecho deben ser entregados a los sacerdotes, pero no se dice una palabra de las dos mejillas y las fauces, por lo que se cree que significa el estómago, particularmente la parte inferior. estómago.Según los naturalistas, los animales que rumian tienen cuatro conductos a través de los cuales se transportan los alimentos a los intestinos, de los cuales el cuarto y más bajo, que se llama en griego, η νευστρον eneustron, y en latín, omasum, es el más gordo, y se contabiliza. por los antiguos una gran delicadeza.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​deuteronomy-18.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

ALTAVOCES DE DIOS -

II. EL CURA

Deuteronomio 18:1

EL sacerdocio naturalmente sigue el reinado en las regulaciones con respecto a la posición de las clases gobernantes. Pero era un componente más antiguo y mucho más radical en la política de Israel de lo que hemos visto que es la realeza. Originalmente, los sacerdotes eran los exponentes normales y regulares de la voluntad de Yahvé. Recibieron y dieron a la gente oráculos de Él, y fueron la fuente de guía moral y espiritual.

La Torá de los sacerdotes, que en el punto de vista más antiguo era el Pentateuco tal como lo conocemos, o al menos su sustancia, que Moisés había puesto en sus manos, es mucho más probable que se considere ahora como la guía dada por medio de la suerte sagrada y el Urim y Tumim. Debido a su especial cercanía e intimidad con Dios, los sacerdotes estaban en contacto con la voluntad divina y podían recibir una guía divina especial; y en los días en que la voz de la profecía era muda, o en asuntos que dejaba intactos, la Torá sacerdotal, o dirección, era la única voz divina autorizada.

Pero esta no era la única función de los sacerdotes. El culto sacrificial era una función más fundamental. Wellhausen y su escuela parecen inclinarse a negar que, como sacerdotes de Yahvé, tuvieran alguna conexión divinamente ordenada con el sacrificio. Pero el punto de vista más verdadero es que su poder para entregar la Torá a Israel dependía enteramente de que ellos fueran los custodios de los lugares donde Yahweh había hecho que Su nombre fuera recordado.

La teoría era que, al acercarse a Él con sacrificios en Sus santuarios, en consecuencia podían hablar por Él; de modo que la custodia de sus santuarios y la ofrenda de los sacrificios del pueblo allí eran sus primeros deberes. De hecho, ellos eran los mediadores entre Yahweh e Israel. Yahweh era Rey, pero Él era invisible, y los sacerdotes eran Sus representantes terrenales visibles. Las cuotas, que en un estado meramente secular habrían ido al rey, como renta por las tierras que poseía, fueron empleadas para los usos designados por los sacerdotes, como sirvientes y representantes del Rey celestial que había otorgado la tierra a Israel y asignó a cada familia su porción.

Entonces, ocupando una posición intermedia entre las dos partes del Pacto por el cual Israel se había convertido en el pueblo escogido de Yahweh, hablaron por el pueblo cuando se presentaron ante Yahweh, y por Él cuando se presentaron ante el pueblo. Eran, como hemos dicho, los más antiguos e importantes de las clases dominantes, y deben haber sido desde los primeros tiempos una orden especial apartada para el servicio del Dios de Israel.

Los principales pasajes de Deuteronomio que se refieren a la posición y el carácter del sacerdocio y de la tribu de Leví son los siguientes. En Deuteronomio 18:1 ; Deuteronomio 10:6 y Deuteronomio 27:9 se tratan las funciones estrictamente sacerdotales de la tribu de Leví; en Deuteronomio 17:9 y sigs .; Deuteronomio 19:17 , las funciones judiciales; en Deuteronomio 21:1se hace referencia a su función en materia sanitaria. Además de estos, están los varios mandatos para invitar a los levitas a las fiestas de los sacrificios, porque no tienen herencia, y una serie de referencias al sacerdocio como un cuerpo bien conocido, cuya constitución y deberes no necesitaban un tratamiento especial.

Estos últimos son suficientes por sí mismos para probar más allá de toda duda que, al tratar con los sacerdotes y los levitas, el autor de este libro escribe en medio de un sistema establecido desde hace mucho tiempo. No legisla para la introducción de sacerdotes, ni se refiere a un sistema sacerdotal elaborado recientemente por él mismo y que recién ahora entra en funcionamiento. No nos dice cómo deben ser nombrados sacerdotes, ni de quién, ni con qué ceremonias de consagración deben ser instalados en su oficio.

De hecho, el escritor habla de lo que concierne a los sacerdotes y levitas de una manera que asegura que en su época había, y había habido durante mucho tiempo, levitas que eran sacerdotes, y levitas de los cuales al menos puede decirse que probablemente eran nada más que subordinados en lo que respecta al deber religioso. En una palabra, aunque presupone un sistema establecido de servicio sacerdotal y levítico, en ninguna parte intenta dar una visión clara o completa de ese sistema.

Toda su mente está dirigida hacia la gente. Se preocupa por sus deberes y sus derechos, por sus deberes quizás más que por sus derechos; y toca asuntos relacionados con otros que la gente sólo de manera superficial. En este asunto, especialmente, claramente necesita ser complementado con información extraída de otras fuentes, y cada una de sus palabras al respecto muestra que no está introduciendo ni refiriéndose a nada nuevo. Cualquier modificación que haga se indica claramente y se limita a unos pocos puntos especiales.

El pasaje principal para nuestro propósito es, sin embargo, Deuteronomio 18:1 , donde tenemos a los agentes del culto definidos y las instrucciones para las cuotas que se les deben dar. En Deuteronomio 18:1 se dice claramente que estos agentes son toda la tribu de Leví; porque la frase "los sacerdotes, los levitas, toda la tribu de Leví" no puede significar los sacerdotes y los levitas que juntos componen toda la tribu de Leví.

A pesar de los argumentos de Keil y Curtiss y otros eruditos ingeniosos, la mente sin prejuicios debe, creo, aceptar la traducción de Dillmann, "Los sacerdotes levíticos, toda la tribu de Levi", la última cláusula en oposición a la primera. En ese caso, debe sostenerse que Deuteronomio considera a cada levita como en algún sentido sacerdotal. Este punto de vista es confirmado por Deuteronomio 10:8 f.

, donde se asignan funciones claramente sacerdotales a la "tribu de Leví". Algunos afirman que este versículo fue escrito por un editor posterior, pero las razones válidas para la afirmación son algo difíciles de encontrar. Ni Kuenen ni Oettli ni Dillmann encuentran ninguno. Entonces, podemos aceptarlo como deuteronómico, ya que los críticos de tales inclinaciones diversas lo hacen. Para citar a Dillmann, "Sin lugar a dudas, por lo tanto, la tribu en su conjunto aparece aquí como llamada al servicio sagrado, especialmente sacerdotal; solo que no se sigue de eso que cada miembro individual de la tribu pueda ejercer estas funciones a su gusto, sin que exista siendo cualquier organización y gradación entre estos siervos de Dios.

"No, eso no sigue; y este mismo pasaje Deuteronomio 18:1 muestra que no lo hace, porque hace una distinción muy clara. En Deuteronomio 18:3 y siguientes se tratan las obligaciones del sacerdote, mientras que en Deuteronomio 18:6 y sigs.

se prevén las del levita en un caso especial. Como para enfatizar la distinción entre ellos, el sacerdote en Deuteronomio 18:3 no es llamado "Levítico", como lo es en otros pasajes.

Además, los versículos concernientes al levita también enfatizan la distinción; porque pocos podrán adoptar la opinión de que aquí en Deuteronomio 18:6 y sigs. todo levita que elija está autorizado para convertirse en sacerdote, por el mero proceso de presentarse en el santuario central. El autor de Deuteronomio debe haber sabido, probablemente mejor que cualquiera que ahora esté considerando este asunto, que los sacerdotes en el santuario central nunca consentirían en dividir sus privilegios y sus ingresos con cada miembro de su tribu que pudiera elegir ir a Jerusalén.

De hecho, si hubieran recibido a todos y cada uno, la multitud habría sido una vergüenza en lugar de una ayuda. De hecho, cuando se puso en práctica la reforma deuteronómica, no se adoptó esta libre admisión de todos los levitas al servicio del Templo de Jerusalén, y es prima facie improbable que el autor de la misma haya querido decir su provisión. en ese sentido. El significado parece ser que, como sólo los levitas que estaban empleados en el santuario central podían ser sacerdotes de facto , los que vivían en el país no eran sacerdotes en el mismo sentido; y el reglamento hecho es que si algún levita subía a Jerusalén y era recibido en las filas de los levitas del templo, i.

mi. , los sacerdotes sacrificatorios, debería recibir las mismas cuotas que los demás que realizaban el mismo trabajo. Pero aunque no hay condiciones de admisión al servicio del Templo. se mencionan, obviamente debe haber habido algunas condiciones, alguna división del trabajo, alguna organización que implica gradaciones en el rango, y quizás también alguna limitación en cuanto al tiempo en el caso del servicio voluntario como aquí se trata. Porque, como señala Dillmann, no se dice que el servicio de todos los levitas del templo sea el mismo; Es posible que muchos de ellos no hayan tenido un trabajo más alto que los levitas según las leyes del Códice Sacerdotal.

Además, las otras funciones asignadas a los sacerdotes confirman el argumento y prueban que en el tiempo de Deuteronomio las distinciones de rango entre los levitas deben haberse establecido firmemente. Tenían un lugar en la justicia pública, incluso en la corte suprema, "en el lugar que Yahvé su Dios" había elegido. Deuteronomio 17:9 ; Deuteronomio 19:17 No solo así, la ley concerniente a un hombre hallado muerto en Deuteronomio 21:1 , implica que había en las ciudades de toda la tierra sacerdotes, hijos de Leví, a quienes "Yahweh tu Dios ha escogido para ministrar a Él y para bendecir en el nombre de Yahweh, y según su palabra será toda controversia y todo golpe.

"Ahora bien, no es posible que haya sido la intención del autor de Deuteronomio que todos los miembros de la tribu de Leví tuvieran el mismo poder para decidir tales asuntos. Si en su opinión cada levita era un sacerdote, entonces deberíamos tener esta situación imposible. , que los tribunales superiores del proceso judicial debían estar en manos de una clase que estaba más en deuda con la generosidad de los ricos por su mantenimiento que cualquier otra en el país.

Por lo tanto, parece claro que todo levita no podía ejercer funciones sacerdotales plenas debido a su nacimiento. Claramente, si algún levita podía convertirse en sacerdote, era sólo en el mismo sentido en el que se decía que cada soldado napoleónico llevaba un bastón de mariscal en su mochila.

Finalmente, en este pasaje ( Deuteronomio 18:5 ), con las palabras "él y sus hijos para siempre", que se refieren al "sacerdote", se afirma un carácter hereditario del sacerdocio. Esta frase es notablemente paralela a la utilizada con tanta frecuencia por P, "Aarón y sus hijos"; y aunque no se nos dice en qué familia o familias el sacerdocio era hereditario, debe haber sido así en algunos.

Pero en Deuteronomio 10:6 , el Deuteronomista menciona que la familia de Aarón tiene derecho hereditario al sacerdocio en el santuario central. Por lo tanto, no puede haber duda de que en la época del autor de Deuteronomio el sacerdocio era hereditario, quizás en varias familias, pero ciertamente en la familia de Aarón.

El punto restante en estos versículos del capítulo 18 son las cuotas. Como toda la tribu no tenía tierra, toda la tribu tenía una parte de las cuotas pagadas por el pueblo a su Rey Divino. En Deuteronomio 18:3 y sigs. tenemos una declaración de lo que eran. Toda la tribu de Leví comerá "las ofrendas encendidas de Yahvé y su heredad".

Y no tendrán heredad entre sus hermanos: Yahweh es su heredad, como Él les ha dicho. "El único lugar en la Escritura en el que se da tal promesa es Números 18:20 ; Números 18:24 , de modo que estos pasajes , si no es mencionado por el autor de Deuteronomio, debe basarse en una tradición ya antigua en su tiempo.

Como siervos de Yahweh, los Levitas debían estar enteramente bajo el cuidado de Yahweh; como representantes suyos, debían utilizar para suplir sus necesidades todas las porciones de las ofrendas que le hicieran encendidas que no fueran consumidas en el altar. Su provisión restante sería "Su", es decir , la "herencia" de Yahweh, o más bien la "porción", o lo que le pertenece. Ahora la "porción" de Yahweh consistía en todas las demás cuotas sagradas (además de los sacrificios) que debían pagarse a Yahweh, tales como los diezmos, las primicias y las primicias. De ellos debía vivir toda la tribu de Leví, y así estar libres para dedicar su tiempo a los asuntos especiales del santuario y a los deberes relacionados, en la medida en que fueran llamados.

Pero debía haber distinciones. En Deuteronomio 18:3 tenemos una declaración especial de lo que el pueblo debía pagar a los sacerdotes, es decir , a los sacerdotes que sacrificaban. De todos los animales ofrecidos en sacrificio, excepto los ofrecidos como holocaustos enteros, debían recibir "la paleta, las dos mejillas y las fauces", todas piezas escogidas.

Además, iban a recibir las "primicias de maíz, vino, aceite y las primeras del vellón de las ovejas". Para los sacerdotes de un santuario, esto sería suficiente provisión, aunque la palabra traducida como "primicias" , reshith , es muy indefinida, y probablemente significa mucho o poco, según el donante sea generoso o grosero. Pero, ¿cómo concuerda esto con lo que se otorga a los sacerdotes de acuerdo con el Códice de sacerdotes? En el pasaje correspondiente a este Levítico 7:31 el pecho ondulado y el muslo levantado son las porciones que deben ser conferidas a "Aarón el sacerdote y sus hijos, como pago para siempre de los hijos de Israel"; y donde se tratan las primicias con Números 18:12 y sigs.

"el primero del vellón de la oveja" no se menciona. Esa es una adición hecha por el autor de Deuteronomio; pero ¿qué pasa con "el hombro, las dos mejillas y las fauces"? ¿Son un sustituto del "pecho ondulado y el muslo levantado" o son una adición? Si sostenemos que todas las leyes del Pentateuco fueron dadas por Moisés en el desierto, y en el orden en el que se encuentran, será muy natural pensar que lo que tenemos aquí está destinado a ser una adición a lo que prescribe Números.

Pero si se establece que Deuteronomio es una obra distinta, escrita en un período diferente de los otros libros del Pentateuco, entonces, aunque no hay evidencia suficiente para justificar una decisión dogmática de ninguno de los lados, el peso de la probabilidad está a favor de la suposición de que la disposición deuteronómica es un sustituto, o al menos una alternativa, de lo que tenemos en Números. El hecho de que la prescripción en Números no se repita lo respalda, así como el hecho de que Deuteronomio no tiende, por regla general, a aumentar las cargas sobre la gente.

La opinión de Keil, de que Deuteronomio y Números están tratando con sacrificios muy diferentes, difícilmente resistirá un examen. Él piensa que aquí se hace referencia a las fiestas en las que los primogénitos convertidos en dinero y los diezmos del tercer año se comían, mientras que en Números se trata de las ofrendas de paz ordinarias. Pero los primogénitos pospuestos se comían en el santuario y, en consecuencia, entraban en la categoría de los sacrificios ordinarios; y los diezmos del tercer año se comían en los centros locales, por lo que la entrega de las porciones sacerdotales sería tan difícil en este caso como en el caso de las matanzas para las comidas ordinarias, que Keil, en parte por esa razón, piensa que no puede ser referido aquí. En general, la mejor opinión parece ser que Deuteronomio tiene aquí prescripciones diferentes a las de Números,

En Deuteronomio 18:6 se trata al Levita a diferencia del sacerdote, aunque de ninguna manera completamente. Solo en un aspecto se dan regulaciones especiales. Cuando uno de ellos llegaba a cumplir con su deber en el santuario central, debía recibir su parte de los sacrificios con el resto.

En el Capítulo 1, las líneas maestras del sistema deuteronómico de arreglos sacerdotales se han colocado junto con las del Libro de la Alianza y JE, y las de P, con miras a decidir si todas podrían haber sido obra de la vida de un solo legislador. . Aquí deben compararse para que podamos determinar si se puede sugerir una visión del desarrollo de la tribu sacerdotal que haga justicia a estos diversos documentos y sus disposiciones.

Algunas escuelas de críticos ofrecen la hipótesis de que no hubo un sacerdocio especial hasta finales de la época de los reyes. Desde el principio, dicen, el jefe de cada casa era el sacerdote de la familia, y los hombres seculares, como los reyes, y los hombres de otras tribus distintas de los levitas, podían ser y eran sacerdotes, y ofrecían sacrificios incluso en Jerusalén. Con Deuteronomio, la tribu de Leví se estableció como la tribu sacerdotal, y solo después del exilio se restringió el sacerdocio a los hijos de Aarón.

Pero este esquema hace justicia a un conjunto de pasajes solo a expensas de otro. Explica todo lo que es anómalo en la historia y deja de lado la afirmación principal y consistente de todas nuestras autoridades, de que desde los primeros días la tribu de Levi tuvo una conexión especial con las cosas sagradas y una posición especial en Israel. A qué estrechez se reducen sus defensores se puede ver en el hecho de que Wellhausen tiene que declarar que había dos tribus de Levi, una puramente laica que fue casi destruida en un ataque contra Siquem, y que luego desapareció, y una posterior eclesiástica y tribu o casta algo facticia, que "hacia el final de la monarquía surgió de las distintas familias sacerdotales de Judá". Difícilmente se puede concebir una sugerencia más improbable que esa.

Pero la analogía histórica, el arma predilecta de estos mismos críticos, también la condena. Observemos el crecimiento del sacerdocio en otras naciones antiguas. En las comunidades pequeñas y aisladas, el cabeza de familia era generalmente el sacerdote de la familia, y con toda probabilidad este era el caso en las diversas tribus separadas de las que estaba compuesto Israel; al menos así fue en los hogares de los patriarcas.

Pero, en las comunidades formadas por la fusión de diferentes tribus, y según las ideas modernas, Israel estaba así formado, casi siempre había sobreinducido sobre ese estado de cosas más primitivo otro arreglo diferente. En la antigüedad, ningún vínculo podía mantener unidas a las tribus o familias conscientes de descendencia diferente, salvo el vínculo de la religión. En consecuencia, siempre que se producía una fusión de este tipo, lo primero que había que hacer era establecer ritos religiosos comunes a toda la nueva comunidad, que por supuesto no eran el cuidado de los jefes de familia como tales.

Cada sección separada del cuerpo compuesto mantenía, sin duda, los ritos familiares; pero tenía que haber un culto común y, por supuesto, un sacerdocio especial para la nueva comunidad. Esto está suficientemente atestiguado para los griegos y los romanos por De Coulanges, quien en su " La Cité Antique " reúne tal masa de autoridades con respecto a este asunto que pocos se inclinarán a discutir su conclusión.

En la página 146 dice: "Varias tribus podrían unirse, con la condición de que se respetara el culto de cada una. Cuando se celebró tal alianza, la ciudad o el estado surgieron. Es de poca importancia investigar las causas que indujeron varias tribus para unir; lo cierto es que el vínculo de la nueva asociación fue nuevamente una religión. Las tribus que se agruparon para formar un estado nunca dejaron de encender un fuego sagrado y de establecer una religión común ". Pero los ritos familiares y tribales continuaron existiendo como sacra privata , al igual que el gobierno central dominó pero no destruyó a los gobiernos familiares y tribales.

Se puede objetar que estas costumbres se prueban sólo para las razas arias, y que, aunque probadas para ellos, no forman una analogía válida para los pueblos semíticos. Pero además del hecho de que parte de las afirmaciones que hemos citado son obviamente ciertas sobre Israel, tenemos la garantía de que el principio enunciado también es válido para él. Todo el proceso trazado en el progreso religioso de las naciones arias se basa en el culto a los antepasados.

Ahora, uno de los descubrimientos críticos es que el culto a los antepasados ​​era parte de la religión de las tribus que luego se unieron para formar la nación israelita. Algunos, como Stade, nos dicen que esa fue la religión primitiva del propio Israel. En esa forma, creo que la teoría debe ser rechazada; pero parece haber pocas dudas de que, antes del nacimiento de la nación, las tribus hebreas practicaban mucho el culto a los antepasados.

Si es así, podemos asumir con bastante seguridad la analogía que hemos establecido, y creer que cuando Moisés unió a las tribus en una nación, la religión de Yahweh era el eslabón de conexión absolutamente necesario que los unía. Porque aunque las tribus estaban emparentadas y se las representa como descendientes de Abraham, deben haber variado considerablemente unas de otras en cuanto a creencias y usos religiosos. Por medio de Moisés, estas variaciones se extinguieron, en la medida de lo posible, mediante el establecimiento de un culto exclusivo a Yahvé como culto nacional; y para llevar a cabo esto, no se debió haber elegido a los jefes de familia, sino a un sacerdocio que representara a la nación.

Pero si es así, ¿a quién se seleccionaría más naturalmente para este deber? Una frase de De Coulanges mostrará que en este caso la tribu de Levi sería casi necesariamente elegida. Hablando de casos en los que un estado compuesto se libró de la molestia de inventar un nuevo culto adoptando el dios especial de una de las tribus componentes, dice: "Pero cuando una familia consintió en compartir su dios de esta manera, se reservó para sí misma al menos el sacerdocio.

"Ahora bien, si ese fuera el caso en Israel, el sacerdocio de la tribu de Leví se convertiría de inmediato en una necesidad. Ya sea que Yahweh haya sido conocido por las otras tribus o no, no cabe duda de que el conocimiento de Aquel que los hizo una nación y los inició en su carrera única de descubrimiento espiritual proveniente de la tribu y la familia mosaica.

El Dios a quien adoraba la familia se convirtió en el Dios de la confederación, y ellos serían los guardianes naturales de Su santuario. Esto no implicaría en lo más mínimo santidad y mansedumbre especiales por parte de la tribu, como insisten algunos. Seguirían siendo una tribu como las demás; pero sus líderes desempeñarían las funciones de sacerdotes para la nación confederada. De hecho, es difícil ver por qué se debería haber pensado en alguien más: lo más probable es que el arreglo se haya hecho como una cosa, por supuesto.

Pero si hubo un culto tan común, debe haber habido un santuario para él, y en él los sacerdotes Levíticos deben haber desempeñado sus funciones. Ahora bien, aunque el Tabernáculo, como lo conoce P, no se menciona ni en JE ni en Deuteronomio, una "tienda de reunión" en la que Jehová se reveló a Moisés y a la que el pueblo fue a buscar a Yahweh Éxodo 33:7 ss.

es conocido por todas nuestras autoridades. Además, el mismo Wellhausen dice: "Si Moisés hizo algo, ciertamente fundó el santuario en Qadesh y la Torá allí, que los sacerdotes del arca llevaron después de él", de modo que incluso él reconoce la necesidad que hemos señalado. Desde los días de Moisés en adelante, por lo tanto, debe haber habido sacerdotes especiales de Yahvé, un santuario yahvista especial, ritual con un sacrificio especial presentado a Yahvé y, por último, un oráculo central, que es precisamente lo que afirman los pasajes explicados por Wellhausen.

Pero, por supuesto, en ese tiempo temprano, incluso si el propósito final era tener un sacerdocio exclusivamente levítico, se tendrían que hacer concesiones al antiguo estado de cosas. La Pascua quedó en manos del sacerdote de la casa, y de otras formas probablemente sería considerado. El antiguo orden insistiría en sobrevivir, y entonces no se pudo haber alcanzado el rigor de los arreglos posteriores. En otros aspectos, sabemos que fue así; y bien podemos creer que el sacerdocio del cabeza de familia individual y de los gobernantes fue tolerado, y en la medida de lo posible regulado, para no ofrecer ningún escándalo público a la religión de Yahvé. Así, entre los griegos homéricos coexistían sacerdotes hereditarios especiales con un sacerdocio político del jefe de Estado y con el sacerdocio familiar.

La laxitud en estos puntos atribuida a Moisés es, sin embargo, menor de lo que se suponía. En el monte Sinaí ciertamente nombró a los "jóvenes de los hijos de Israel" Éxodo 24:5 para degollar las bestias para el sacrificio; pero se reservó para sí mismo, un levita, la aspersión de la sangre sobre el altar. Éxodo 24:6 También puso a Josué su siervo, efraimita, guardián del santuario; pero incluso bajo la ley levítica, el esclavo de un sacerdote se consideraba de su casa y podía comer de las cosas santas.

Estos no fueron grandes laxos, y no hay nada en ellos que nos haga suponer que no existía un sacerdocio regular en el Sinaí. Además, era natural que se asignara un lugar especial a Aarón y sus hijos. Él era el hermano de Moisés, y sería el representante natural de la tribu, ya que Moisés fue removido de ella como líder de todos. Por lo tanto, todo coincide para confirmar la opinión bíblica de que el sacerdocio Levítico tuvo su origen en el Sinaí, y que en el santuario principal y el oráculo, el lugar principal en el sacerdocio recayó en Aarón y sus hijos.

Se permitió la adoración en otros santuarios, y allí los jefes de familia pudieron haber desempeñado funciones sacerdotales, o en tiempos posteriores en Canaán algunas otras familias Levíticas; pero que había un santuario central en manos de los sacerdotes levíticos, entre los cuales la familia de Aarón tenía un lugar principal, es lo que exigen las circunstancias, los datos históricos que tenemos y toda analogía histórica.

Para el desempeño de sus funciones sagradas, indudablemente se asignaban ciertos derechos a los sacerdotes, y los levitas que compartían los deberes subordinados del santuario también compartirían los emolumentos. En otros aspectos, Levi en el desierto no se diferenciaría en nada de otras tribus. Pero en preparación para la llegada a Canaán, se decretó que Leví "no tendría parte ni herencia en Israel". Yahvé sería su herencia.

El punto a notar aquí es que esta tribu debía retener la vida nómada cuando las otras tribus se volvieran agrícolas. La razón es clara. Esa antigua forma de vida se consideraba superior en un aspecto religioso a la vida agrícola. En primer lugar, la vida ancestral de Israel había sido de ese tipo. Abraham, Isaac y Jacob habían sido jefes de familias o tribus nómadas; y la vida religiosa pura y pacífica, la íntima comunión con Dios de la que disfrutaban, siempre dominó la imaginación del piadoso israelita.

Además, la revelación fundamental le había llegado a Moisés cuando era pastor en el desierto. Además, la vida del pastor es necesariamente menos ocupada que la del agricultor; tiene, por tanto, más espacio para la contemplación; y en muchos países y en diversas épocas los pastores han sido una clase especialmente considerada, así como especialmente piadosa. Pero, quizás la razón principal fue que la vida de pastor no solo era simple y frugal en sí misma, sino que también estaba libre por sus mismas condiciones de algunos de los mayores peligros a los que estaba expuesta la vida religiosa de los israelitas en Canaán.

Cuando la mayor parte de la gente adoptó la vida sedentaria, no sólo fueron arrojados entre los cananeos, sino que fueron a la escuela con ellos en todo lo que se refería a la agricultura elaborada. Esto necesariamente hizo que la relación y la conexión entre los dos pueblos fueran extremadamente íntimas, y fue fructífera en malos resultados. A partir de esto, las porciones seminómadas del pueblo eran en gran medida libres, y parecería que se les consideraba los guardianes de una vida superior y una tradición más pura que otras. Representaban a la mente popular al Israel de la antigüedad, que no había conocido los vicios de las ciudades, y en el que la religión pura e incorrupta de Yahvé había tenido un dominio exclusivo.

Una narración notable del Antiguo Testamento establece esto: Cuando Jehú estaba involucrado en su represión sanguinaria de la casa de Acab y el culto a Baal que habían introducido, leemos en 2 Reyes 10:15 y sigs. que se posó sobre Jonadab hijo de Recab que venía a su encuentro. Este Jonadab era el jefe de los recabitas, un clan nómada, que estaban obligados por juramento a no beber vino, ni a edificar casas, ni a sembrar, ni a plantar viñas, ni a vivir en tiendas todos los días.

Jeremias 35:6 Esto claramente tenía la intención de ser una protesta contra la corrupción prevaleciente de los modales, y se basaba en un celo especial por la religión incorrupta de Yahweh. Reconociendo la posición de Jonadab como campeón de la religión verdadera, Jehú busca ansiosamente su aprobación y cooperación. Él dice: "¿Es recto tu corazón, como mi corazón con tu corazón?" Y Jonadab respondió: "Lo es.

"Si es así", dijo Jehú, "dame tu mano." Y él le dio la mano, y lo subió a su carro. Y él dijo: "Ven conmigo, y mira mi celo por Yahvé. . "Mucho tiempo después, Jeremías, por mandato divino, usó la fidelidad de estos nómadas a las ordenanzas de sus jefes para avergonzar la infidelidad de Israel a las ordenanzas de Yahweh; y promete a Jeremias 35:19 que por ello" Jonadab, hijo de Recab, nunca querrá que un hombre se presente ante Yahweh ", i.

mi. , como Su siervo. Los nazareos, nuevamente, eran en cierta medida una indicación de lo mismo. Su rigurosa abstinencia del fruto de la vid (el signo especial y el don de una vida estable en un país como Palestina) fue su gran marca distintiva, como personas peculiarmente apartadas al servicio de Dios. Algo análogo se ve en esa otra fe del desierto, el mahometismo. Cuando el gran reformador, Abdel-Wahab, intentó devolver el Islam a su poder primitivo, recurrió en gran medida a la sencillez de la vida en el desierto, aunque no insistió en el abandono de la agricultura y las viviendas fijas.

Por lo tanto, no es sorprendente que la tribu sacerdotal se mantuviera en la vida nómada por la ordenanza de que no debían tener una porción en la distribución del territorio cananeo. Pero de acuerdo con la narración del ataque a Siquem por Levi y Simeón, y los versos en la bendición de Jacob Génesis 49:1 tratan de estas tribus, el curso de la historia reforzó este mandato.

Si la traición en Siquem ocurrió, como la narración del Génesis lo ubica, antes del Éxodo, cuando Israel era solo una familia, o fue un incidente en la historia de las dos tribus después de que Canaán había sido invadida, como piensan muchos críticos, el significado de es que debido a una exhibición histórica de celo feroz e intolerante por parte de Levi y Simeón, que las otras tribus no defendieron, su asentamiento en esa parte de la tierra se hizo difícil, si no imposible.

De ahí que Simeón tuviera que buscar otros asentamientos, mientras Leví retrocedía al puesto que le asignaba su carácter sacerdotal. No es una excepción válida a este punto de vista, que reconcilia las dos declaraciones de que Levi no tenía herencia con las otras tribus debido a su relación especialmente cercana con Yahvé, y también debido a su cruel traición en Siquem, que una tribu sacerdotal probablemente no han sido más, sino menos, feroces que los demás.

Eso dependería enteramente de la causa u ocasión que provocó la fiereza. En todo lo que se refiere a la religión, Leví naturalmente estaría más inclinado a tomar medidas extremas que las otras tribus, y en este caso la moralidad superior, asegurada por la separación de Israel, podría parecer fácilmente estar en juego. Cf. Éxodo 32:15 Es, por tanto, bastante creíble que la venganza excesiva tomada debería haber sido planeada principalmente por Levi, y que el odio resultante debería haber roto a Simeón y ahuyentado a Levi con énfasis en su llamado superior.

En cualquier caso, nunca más hubo duda de que los levitas iban a ser excluidos del número de tribus terratenientes. Incluso en la legislación relativa a las cuarenta y ocho ciudades sacerdotales se afirma este principio. El mantenimiento de ovejas y ganado en los pastos, que eran las únicas tierras adjuntas a estas ciudades, sería la única ocupación secular de los levitas, y no debían poseer ni trabajar tierras agrícolas.

Pero para compensar cualquier dificultad que este arreglo pudiera traer consigo, los Levitas, como los siervos especiales de Yahweh, debían tenerlo a Él como su herencia, es decir , como hemos visto, las cuotas que llegaban a Yahweh debían convertirse en propiedad del Levitas en gran parte. Digo en gran parte, porque muchos piensan que la donación a los levitas exclusivamente de un diezmo de los ingresos del pueblo es sólo una provisión tardía.

Después de la conquista de Canaán, el estado de cosas en relación con el sacerdocio sería algo como esto. La tienda con el arca sería el santuario principal, servido por un sacerdocio levítico hereditario, a cuya cabeza estaría un descendiente de Aarón. La tribu de Levi, al ser nómada, probablemente acamparía en las cercanías del santuario central en parte, y ocasionalmente se tomarían reclutas para el trabajo sacerdotal, mientras que otras secciones gravitarían hacia las cercanías de otros santuarios.

Como vemos en la historia de Miqueas en Jueces, se consideró deseable tener un levita como sacerdote en todas partes y, en consecuencia, surgirían en todos los lugares altos sacerdocios levíticos, muy probablemente en parte hereditarios. Pero a pesar de sus cuotas, la mayor parte de la tribu, siendo nómadas, sería considerada por la población agrícola como pobre, al igual que los beduinos, en Palestina, son ahora, comparativamente hablando, muy pobres.

Este estado de cosas correspondería enteramente con lo que nos dice Deuteronomio; y después de esa legislación, la posición de los levitas como cuerpo sacerdotal estaría más asegurada que nunca. En el período posterior al exilio, todo lo que había sido regulado por la práctica en días anteriores encontró expresión escrita. La diferenciación de funciones se llevó a cabo minuciosamente. El sacerdocio se limitó rigurosamente a la casa Aarónica, y se les dio a los demás levitas como asistentes.

De esta manera se introdujo todo el sistema Levítico, y con el altar exclusivo llegó el sacerdocio exclusivo. Hasta donde puedo ver, es sólo por alguna de esas hipótesis que se puede hacer justicia a todas las declaraciones de la Escritura; y considerando la naturaleza elástica de la ley del Antiguo Testamento, no hay nada improbable en ella. En cualquier caso, hay una cantidad de evidencia de varios tipos del origen mosaico del Levítico, e incluso del sacerdocio aarónico, que ninguna prueba de irregularidades puede anular.

En los arreglos divinamente sancionados de la Iglesia del Antiguo Testamento, por lo tanto, se consideró necesaria la existencia de un cuerpo de personas eclesiásticas, que tuvieran poca participación en las actividades ordinarias de sus vecinos y dependieran de sus deberes clericales para una gran parte de su mantenimiento. para asegurar la continuidad del culto y las creencias religiosas. Como ya se ha señalado, el sacerdocio era necesariamente más conservador que progresista.

Como institución, era más adecuada para recopilar y perpetuar los resultados de los movimientos religiosos originados de otra manera, que para originarlos él mismo. Pero en ese ámbito fue un elemento absolutamente necesario en la vida de Israel. Por difícil que fuera impregnar a la gente con las verdades de la religión revelada, habría sido imposible sin los servicios de la tribu sacerdotal. Dondequiera que fueran, eran una encarnación visible de la exigencia de fidelidad a Yahvé y, con todas sus aberraciones, probablemente vivían en un nivel espiritual más alto que el laico promedio.

Como se ha dicho bien, aunque Malaquías tenía muchas razones para quejarse de los sacerdotes en su propia época, su estimación de lo que Levi había sido en el pasado no es una exageración: Malaquías 2:6 "La ley de la verdad estaba en su boca, y no se halló injusticia en sus labios; caminó conmigo en paz y rectitud, y apartó a muchos de la iniquidad.

"Pero un cuerpo como el de los levitas no podría haberse mantenido espiritualmente vivo de esta manera, a menos que sus miembros hubieran vivido algo apartado de las contiendas y envidias de la plaza del mercado, y esto no podrían haberlo hecho si no hubieran vivido de su Los profetas, bajo el poder y el impulso de una nueva verdad adaptada a su tiempo, no necesitaban esta protección, por lo que algunos de ellos fueron llamados desde el trabajo secular ordinario, desde el arado, como Eliseo, o desde el medio del habitantes ricos y noble de Jerusalén, como Isaías.

Si se puede decir así, eran hombres de genio religioso; mientras que la mayoría de los sacerdotes y levitas siempre deben haber sido hombres comunes en comparación. Sin embargo, incluso algunos de los profetas fueron entrenados en la vida nómada; otros eran sacerdotes que también estaban privados de la agricultura. Claramente, por lo tanto, cierta medida de separación de la vida plena y palpitante del mundo fue, incluso en las circunstancias más favorables, útil para desarrollar el carácter religioso.

Para el eclesiástico medio ordinario era indispensable; y que él existiera y viviera al más alto nivel posible, era una condición tanto para el desempeño de Israel de su gran misión, como para que la voz del profeta se escuchara en todos los grandes momentos decisivos de su carrera. .

La tendencia moderna en el estudio del Antiguo Testamento es menospreciar al sacerdote y exaltar al profeta, así como en la vida eclesiástica tendemos a dar mucha importancia a los que son o se dan a sí mismos por ser reformadores y pensadores religiosos, y a hacer poco a lo ordinario. ministerio parroquial o congregacional. Pero el bien hecho por este último es, y debe ser, para cada generación individual más que el hecho por la primera.

Nadie puede estimar demasiado el efecto conservador y elevador de un ministro espiritual fiel y noble. A menudo sin genio intelectual o religioso, sin mucho poder especulativo, con un dominio tan firme de la vieja verdad, que ha sido su propia estrella guía, que no pueden ver fácilmente lo bueno en nada nuevo, tales hombres, cuando son fieles a la luz. tienen, son el elemento estable, reparador e inmediatamente efectivo en toda la vida de la Iglesia.

Y un cuerpo así puede espiritualizarse mejor si se separa un poco del estrés y la tensión de la competencia en la carrera de la vida. Siendo lo que son, la necesidad de participar plenamente en los negocios del mundo los secularizaría inevitablemente, con gran y duradero daño para todos los intereses espirituales. Porque aunque para los estudiantes modernos de la religión del Antiguo Testamento, quienes están más interesados ​​en su crecimiento y progreso hacia su consumación en el cristianismo, el profeta es, con mucho, la figura más interesante, para el pueblo antiguo mismo debe haber parecido que los sacerdotes y levitas, si en algún grado merecían el elogio de Malaquías, eran el elemento enteramente indispensable en su vida religiosa.

Dieron el pan de cada día de la religión a la gente. Encarnaban los principios que les llegaban de inspiración profética en ceremonias e instituciones; atesoraron todo lo que habían ganado, y mantuvieron al pueblo nutrido y amonestado por él. En resumen, prepararon la tierra y cultivaron las raíces de las que sólo podía brotar la flor consumada de la profecía; y cuando la voz de la profecía se estaba apagando, llevaron la piedad del israelita promedio al punto más alto que jamás haya alcanzado.

En los tiempos modernos, la necesidad de tal cuerpo de eclesiásticos especiales se cuestiona desde dos lados opuestos. Por un lado, está el cuerpo de creyentes sobreespiritualizados que aborrecen la organización, y la maquinaria de la organización, como si fuera un mal intolerable. Conscientes muy a menudo de un rápido impulso espiritual y de una vida viva en sí mismos, se preocupan por los lentos movimientos de grandes cuerpos de hombres; se separan de todas las Iglesias organizadas y rechazan un ministerio regular.

Todo el pueblo del Señor está ahora bajo la dispensación cristiana, sacerdotes y profetas, dicen, y un ministerio pagado por separado en cosas sagradas de las que se niegan a escuchar. Para el alimento espiritual, confían únicamente en los dones proféticos de sus miembros, y están satisfechos de que así están preparando el camino para la prevalencia universal de una forma superior de vida de la Iglesia. Pero, por lo que se puede juzgar, su experimento no ha prosperado, ni es probable que lo haga.

Porque estos cristianos separatistas han descubierto que la vida espiritual, como otros tipos de vida, no puede expresarse sin un organismo. Eso implica organización; y aunque lo hacen con menos de eso que otros cristianos, a menudo se ven empujados a arreglos que realmente devuelven el ministerio regular con su posición separada; y en otros aspectos se salvan de los inconvenientes de los que han huido, sólo por su falta de éxito.

Si su sistema llegara a generalizarse, necesariamente se convertiría en una organización, porque sólo a ese precio se puede producir un efecto coherente, continuo y duradero. Sin las restricciones de lo aburrido, lo crítico y lo juicioso, el impulsivo y entusiasta siempre estaría dejando atrás las posibilidades del tiempo presente. En interés de los mejores, estarían continuamente ignorando o destruyendo lo bueno.

Para evitar eso, un cuerpo especial de hombres religiosos apartados para servicios sagrados y liberados de la dura lucha por la existencia en la medida en que el sustento de fondos dedicados a propósitos religiosos pueda liberarlos, es una de las mejores disposiciones que se conocen. Donde en la masa son realmente hombres religiosos, aseguran que la presión hacia arriba, que la Iglesia ejerce sobre las vidas de sus propios miembros y sobre la comunidad en general, será efectiva en el grado más alto posible y se ejercerá en las direcciones en las que dicha presión responderá más plenamente a las necesidades y aspiraciones de la época.

Donde, por el contrario, la mayoría de ellos están secularizados, sin duda son un poder para el mal; pero el contraste entre su profesión y su práctica en ese caso es tan impactante, que a menos que sean apoyados por la "mano muerta" de dones sin una demanda espiritual viviente detrás de ellos, pronto se hunden por su propio peso, para dar lugar a un mejor tipo. E incluso cuando son apoyados de esta manera, aunque infieles, su llamado de nombre al menos sigue siendo espiritual, y antes que los otros elementos de la nación, es probable que se sientan conmovidos por el aliento de una nueva vida.

Los otros objetores al ministerio regular son aquellos, en la prensa y en otros lugares, que exigen de todos los ministros que sean profetas o genios religiosos inspirados y, porque no lo son, niegan su derecho a existir. Según este punto de vista, todo sermón que no sea una nueva revelación es un fracaso, todo ministro del santuario que no sea un descubridor de la religión es un pretendiente, todo aquel que sólo ejemplifica y vive por el poder del Evangelio, como fue el último. formulado para apoderarse de la mente popular, es un oscurantista.

Pero ningún hombre razonable realmente cree esto. Tales reproches son simplemente el castigo que debe pagarse por reclamar un llamamiento tan elevado como el de embajador de Cristo. Ningún hombre puede ocupar adecuadamente tal puesto; y la mayoría de los ministros de Cristo saben mejor que otros cuánto por debajo de su ideal está su servicio real. Pero esto también es cierto, que, considerándolos a todos, ninguna clase de hombres está haciendo nada parecido a lo que los ministros cristianos de todo el mundo están haciendo para mantener la norma de la moral y mantener viva la fe en lo espiritual.

No tenemos derecho a quejarnos de que en su ámbito sean conservadores de lo que les ha sido entregado. Han probado y probado esa enseñanza; saben que dondequiera que asegura un punto de apoyo, eleva a los hombres hacia Dios, y naturalmente dudan de que las enseñanzas nuevas y no probadas sirvan tanto. También tienen presionado sobre ellos, como otros no lo han hecho, el interés de hombres y mujeres individuales a quienes ven y conocen, hombres y mujeres que en su mayor parte, y hasta donde pueden ver, son accesibles al impulso espiritual solo en líneas con las que están familiarizados; y temen que sus pensamientos se desvíen de sus verdaderos intereses espirituales hacia asuntos que, al menos para ellos, deben seguir siendo en gran parte intelectuales y especulativos.

Sin duda sería bueno si todos los pastores pudieran, como hacen los más dotados, mirar más allá de ese campo más estrecho; podría tener en cuenta los movimientos que están llevando a los hombres a nuevas posiciones, desde las cuales los viejos hitos no se pueden ver y, en consecuencia, no ejercen ninguna influencia; y podrían esforzarse por repensar su cristianismo desde nuevos puntos de vista, que pueden estar a punto de convertirse en la ortodoxia de la próxima generación.

Pero ningún ministerio será jamás un ministerio de profetas. Incluso se puede dudar de que un ministerio así pudiera llevarse a cabo si alguna vez surgiera. Bajo él, uno podría temer que el reposo espiritual y el crecimiento espiritual fueran igualmente imposibles para el hombre promedio, en su carrera sin aliento tras maestros, cada uno de los cuales siempre estaba viendo nuevas luces. La masa de hombres necesita, ante todo, maestros que se hayan apoderado firmemente de la verdad común por la que vive la Iglesia de su día, que vivan visiblemente más cerca del ideal cristiano, tal como se concibe generalmente, que otros, que se entreguen con sinceridad y egoísmo. -sacrificio a la obra de hacer de las cosas que más seguramente se creen entre los cristianos una posesión común y permanente.

Tales hombres nunca deben avergonzarse de sí mismos o de su vocación. El suyo es el trabajo fundamental, en lo que respecta a cualquier intento de realizar el Reino de Dios en la tierra; porque sin la aceptación general de la verdad alcanzada que ellos provocan, ningún logro adicional sería posible. El mismo ambiente en el que el único profeta podría desarrollarse sería deficiente, y el estancamiento y la muerte seguirían sin duda y necesariamente.

Queda por decir otra cosa. Aunque hemos tomado estas palabras significativas de Deuteronomio 18:2 - "Y no tendrán heredad entre sus hermanos: Yahweh es su herencia, como Él les ha dicho" - en su primera y más obvia referencia, no debe ser Supuso que ese significado ha agotado todo lo que las palabras transmitían al antiguo Israel.

La perpetuación de la forma de vida nómada entre los levitas, y el otorgamiento de diezmos y carnes de sacrificio sobre ellos, fue sin duda el primer propósito de este mandato. Pero tenía, incluso para el antiguo Israel, un significado más espiritual. Así como en la promesa de Canaán como lugar de morada, el israelita espiritual nunca consideró meramente el regalo de la riqueza y la perspectiva de la comodidad, Canaán siempre fue para ellos la tierra de Yahweh, la tierra donde vivirían especialmente cerca de Él y encontrarían el gozo. de Su presencia, -así que en este caso el don espiritual, del cual el material era sólo una expresión, es lo principal.

Tener a Yahvé como herencia nunca pudo haber significado tanto dinero y provisiones, tanto tiempo libre y oportunidades para la contemplación, para cualquier verdadero hijo de Leví. De lo contrario, es inexplicable cómo las palabras utilizadas para indicar esta cosa tan terrenal deberían haberse convertido en una fórmula tan aceptable para la experiencia espiritual más profunda de los hombres cristianos. Significaba también un vínculo espiritual entre Yahvé y sus siervos, una cercanía especial de su parte y una condescendencia especial por parte de él.

A las otras tribus Yahweh les había dado su tierra, a ellas se les había dado a sí mismo en herencia; y aunque sin duda cualquier hijo no espiritual de Leví debió haber pensado que las ventajas tangibles de una granja fértil eran más atractivas que la proximidad visionaria de Dios, los espirituales entre los levitas debieron haber sentido que habían recibido la parte realmente buena, que no había invasión hostil, ni opresión. de los ricos, podría llevarse.

El trabajo de su vida ordinario los puso más en contacto con las cosas sagradas que otros. La bondad, la misericordia, el amor de Dios eran, o al menos deberían haber sido, más claros para ellos que para sus hermanos; y el gozo de hacer el bien a los hombres por amor de Dios, el éxtasis de la contemplación que los poseyó cuando tuvieron el privilegio de ver el rostro de Dios, debe haber hecho que todos los beneficios más burdos de la herencia terrenal parezcan peores que nada y vanidad.

Por supuesto, existía el peligro de que la familiaridad con las cosas religiosas embotara en lugar de acelerar la percepción; y muchos pasajes del Antiguo Testamento muestran que este peligro no siempre se escapaba. Pero a menudo, y durante largos períodos, debe haber sido rechazado; y luego la superioridad del don de Dios de sí mismo debe haber sido manifiesta, no solo a la tribu elegida, sino a todo Israel. Porque la naturaleza del hombre es intrínsecamente demasiado noble como para estar satisfecho con el mundo y las riquezas y comodidades del mundo como herencia.

En ningún momento el hombre ha dejado de rendir homenaje a los dones espirituales. Incluso hoy, en esferas ajenas a la religión, hay multitud de hombres y mujeres que dejarían de lado sin un suspiro cualquier riqueza que el mundo pudiera dar, si fuera ofrecida como sustituto de su deleite en la poesía, o de su poder de repensar y pensar. volver a disfrutar de las ideas de aquellos cuyos "pensamientos han vagado por la eternidad". Y el poder de seguir y someterse a los pensamientos del mismo Dios Eterno es una recompensa muy por encima de estos.

Para el siervo fiel de Dios en todo tiempo y en todas las tierras ese gozo ha sido abierto, porque Dios mismo ha sido su herencia; y aunque en el antiguo Israel la belleza de "Yahweh su Dios" no fue completamente desvelada, sabemos por los Salmos que muchos penetraron incluso entonces a la gloria interior donde Dios se encuentra con Sus escogidos, y allí, aunque no teniendo nada, sin embargo, encontraron eso en Él lo tenían todo.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​deuteronomy-18.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

DERECHOS DE LOS SACERDOTES Y LOS LEVITAS. LAS ARTES DE DIVINACIÓN DE LOS HEATHEN A EVITAR. LOS PROFETAS PROMETIERON A QUIEN ISRAEL DEBE ESCUCHAR. EL PROFETA FALSO Y PRESUMPTO QUE SE PONE A LA MUERTE.

Deuteronomio 18:1

Después de los poderes gobernantes, los jueces y el rey, vienen los sacerdotes y los levitas. Con respecto a ellos, Moisés repite aquí la ley como se estableció anteriormente (cf. Números 18:20, Números 18:23, Números 18:24).

Deuteronomio 18:1

Los sacerdotes los levitas, toda la tribu de Leví; es decir, toda la tribu de Leví, incluidos los sacerdotes y el cuerpo general de los levitas. Comerán las ofrendas del Señor hechas por fuego. "Las ofrendas del Señor hechas por fuego" (literalmente, los fuegos o disparos de Jehová), aquí referidos, fueron la ofrenda de comida, la ofrenda por el pecado y la efusión de la transgresión (cf. Números 18:9) . Y su herencia; es decir, de Jehová, lo que le fue apropiado, y de él a la tribu de Leví, como diezmos, primicias y primicias.

Deuteronomio 18:2, Deuteronomio 18:3

Como les ha dicho (cf. Números 18:20). El hombro, y las dos mejillas, y las fauces; es decir, la pata delantera, los dos huesos de la mandíbula y el áspero estómago de los rumiantes, en los que se completa la digestión. Estas fueron consideradas como las partes elegidas del animal, y debían ser entregadas a los sacerdotes además del pecho ondulado y la pierna alzada de las ofrendas de paz ( Levítico 7:32, etc .; Números 18:11), que pertenecía a los despidos de Jehová, mencionados en Deuteronomio 18:1. Para ellos, el sacerdote tenía un derecho legítimo; eran su merecido (מִשְׁפַט, mishpat, derecha). "Este derecho probablemente se otorgó a los sacerdotes como compensación por la caída que tendría lugar en sus ingresos como consecuencia de la derogación de la ley de que cada animal debía ser sacrificado en el santuario como un sacrificio ( Levítico 17:1; vide Deuteronomio 12:15. Sqq.)" (Keil). Según Josephus ('Antiq', 4.4, 4), Philo, el Talmud, etc. Este mandato se refiere a la matanza de animales en el hogar para uso privado, y no como los que fueron sacrificados para sacrificio. Pero el uso aquí de la fraseología del sacrificio, que ofrece un sacrificio (זֹבְחֵי הַזֶּבַח, que mata a las víctimas por sacrificio, una frase que no se encuentra en ninguna parte excepto en relación con los ritos de sacrificio) es adverso a esto; y además, ¿cómo podría llevarse a cabo tal promulgación? ¿Cómo podrían las personas, que residen a distancia, transmitir a los sacerdotes las porciones que se les deben cada vez que matan a un animal para uso doméstico? Al mismo tiempo, los sacrificios aquí mencionados no parecen estar incluidos en las ofrendas de fuego antes mencionadas; y estos dones al sacerdote parecen haber sido algo más allá de sus cuotas ordinarias. Existe la probabilidad, por lo tanto, de la sugerencia de que "la referencia es al sacrificio de bueyes, ovejas o cabras, que no estaban destinados a shelamim en el sentido más limitado, es decir, para una de las tres especies de ofrendas de paz (Le Deuteronomio 7:15, Deuteronomio 7:16), pero para las comidas festivas en el sentido más amplio, que se llevaron a cabo en relación con las comidas sacrificiales preparadas a partir del shelamim "(Keil).

Deuteronomio 18:4

Además de las primicias ya prescritas por la Ley para dar a los sacerdotes ( Números 18:12, Números 18:13), Moisés promulga aquí que se dará la primera lana de las ovejas. Todos estos, aunque prescritos legalmente, eran obsequios de parte de la gente; el descuido de la prescripción solo incurre en la culpa moral, no en la sanción judicial.

Deuteronomio 18:5

La razón asignada para la promulgación es que Dios había elegido al sacerdote para estar de pie y ministrar en el Nombre de Jehová, es decir, no solo por su nombramiento y autoridad, sino con pleno poder para actuar como mediador entre el pueblo y Dios. Él y sus hijos para siempre; refiriéndose al establecimiento del sacerdocio en la familia de Aarón.

Deuteronomio 18:6-5

Solo una parte de los levitas se dedicaba al servicio del santuario; el resto vivía en sus pueblos en todo el país. Sin embargo, podría suceder que un levita, movido por un sentimiento piadoso, viniera al lugar del santuario para adorar allí; y se prescribe que a tal persona le irá como a sus hermanos los levitas dedicados al servicio del santuario; debe ministrar junto con ellos y compartir con ellos los dones de los adoradores; y esto además de cualquier medio privado que pueda tener de la venta de su patrimonio. Donde residió. El levita, aunque no era un indigente, era considerado solo como un extranjero en la tierra, en la medida en que la tribu no tenía herencia (נַחֲלָח) allí. Tendrán porciones similares para comer; literalmente, comerán porción por porción, es decir, compartirán y compartirán por igual. Lo que viene de la venta de su patrimonio; literalmente, su precio sobre [la casa] de [sus] padres, es decir, el producto de la venta efectuada en la casa que heredó de su ascendencia (cf. Levítico 25:33).

Deuteronomio 18:9-5

Moisés no solo era el líder y gobernante del pueblo, también era el medio a través del cual Dios se comunicaba con el pueblo, les daba sus leyes y les transmitía su palabra y voluntad. A este respecto, su lugar no podía ser ocupado por el sacerdote ni por el rey. En la perspectiva de su desaparición, por lo tanto, se requería que se instituyera otro oficio, el de un profeta, uno que debería estar entre Dios y el pueblo, como el canal a través del cual las comunicaciones divinas podrían pasar a ellos. Esta oficina Moisés aquí anuncia que Dios se establecería entre ellos cuando entraran a la Tierra Prometida.

Deuteronomio 18:9

Las abominaciones de estas naciones; es decir, ciertas formas de uso supersticioso por las cuales los paganos buscaban obtener el favor de sus deidades, obtener de ellos orientación y consejo, y penetrar en el futuro oculto de los eventos. Moisés le ordena a la gente que evite todos esos usos, y que ni siquiera aprenda a hacer después de tales abominaciones (cf. Le Deuteronomio 18:21; Números 23:23; Levítico 19:26 , Levítico 19:31).

Deuteronomio 18:10, Deuteronomio 18:11

Hace que su hijo o hija pase por el fuego (ver nota en Deuteronomio 12:31). Eso usa la adivinación (cf. Ezequiel 21:21, donde se enumeran los diferentes métodos de adivinación). Un observador de los tiempos. Esto es según el Targum, observans cuernos; la LXX tener κληδονιζόμενος, "alguien que augura lo que sucederá"; Vulgata, qui observat somnia atque auguria. La palabra (מְעוֹנֵן) es parte de un verbo que significa cubrir, usar artes encubiertas, practicar brujería; aunque algunos lo derivan del sustantivo עָנַן, una nube espesa, y lo explican como "intérprete de nubes"; mientras que otros lo rastrean hasta עַיִן, el ojo, y lo explican como "alguien que engaña por fascinaciones ópticas" (por lo que el siríaco, fascinans oculis), o uno que adivina por inspección, un augur. "Un hechicero; uno que practica magia, o adivina por signos (cf. Génesis 44:5; Números 24:1). A veces se dice que el verbo del que forma parte esta palabra (נִחֵשׁ) es un denominativo de נָחָשׁ, a serpiente; de ​​donde se infiere que la especie de adivinación indicada por esta palabra es ofiomanía, o adivinación por serpientes, pero esto no es generalmente aceptado por los eruditos. Una bruja (מִכַשֵׁף; LXX; φαρμακός: Vulgate, maleficus); probablemente uno que fingió para curar enfermedades, o procurar algún resultado deseado, por medio de fosas nasales y philtres. En la enumeración de los sabios de Babilonia ( Daniel 2:2), los Mecashephim tienen un lugar al lado de los Hartummim, y en Génesis 41:8 y Éxodo 7:11, se unen con los Hachamim o Magos de Egipto, y esto favorece la conclusión que su hechicería tenía una base casi científica. La palabra inglesa "bruja" ahora está restringida a las mujeres practicantes de artes ilegales; anteriormente también se aplicaba a los hombres, si no principalmente. Un encantador (חֹבֵר הָבֶר); un distribuidor de hechizos, uno que por medio de hechizos o hechizos pretende lograr algún resultado deseado. El verbo aquí utilizado principalmente significa atar, y la especie de magia indicada es probablemente la practicada atando ciertos nudos, por lo que se suponía que la maldición o bendición, según el caso, estaba atada a su objeto; esto fue acompañado aparentemente con encantamiento (Salmo 58:5). Comp. Inglés hechizado, y la frase "remachar encantos" (Jonson, 'Sad Shepherd,' 2.2). Una especie de encantamiento conocida por los romanos consistía en atar nudos con hilos de diferentes colores, tres en número, que se suponía que se convertirían en un vínculo para asegurar un objeto (cf. Virg; 'Eclog'. 8.76, 77). Un asesor con espíritus familiares. Esta frase transmite algo diferente de lo que se expresa, en hebreo. שֹׂאֵל אוֹב es aquel que pregunta o pregunta a un Ob, es decir, un Pitón o espíritu adivinador. Se suponía que este espíritu estaba en la persona del mago, y que podía revelarle lo que era secreto u oculto en el futuro ( Levítico 20:27; 1Sa 28: 7, 1 Samuel 28:8; Hechos 16:16). La noción de "un espíritu familiar", es decir, un espíritu que no habita en la persona, pero con el que tiene intimidad, generalmente el espíritu de alguien que vivió anteriormente en la tierra, es una noción moderna que la Escritura no conoce. Las personas a las que se hace referencia aquí probablemente eran ventrílocuos (LXX; ἐγγαστρίμυθοι), y usaron su facultad a este respecto con fines de magia, pretendiendo que tenían dentro de ellos un espíritu que podían consultar, y por el cual podían predecir lo que sucedería o revelaría lo que estaba escondido Mago. La palabra inglesa "mago" originalmente no transmitía la idea de algo malo en la persona de quien se usaba; Milton lo aplica a los Reyes Magos que vinieron a adorar a Belén ('Oda sobre la Natividad', 4); significaba simplemente "el sabio" o "el que sabe"; y por lo tanto es un equivalente exacto para la palabra hebrea aquí utilizada (יְדעֹנִי, saber, sabio, de יָדַע, saber). Un nigromante; uno que profesaba llamar a los muertos, y de ellos aprender los secretos del futuro (de. 1 Samuel 28:7). (Vea en todos estos nombres la tesis doctora y copiosa del Dr. Holmes, art. 'Adivinación', en 'Bibl. Cyclop.' De Kitto, 3ra. Edición; 1.682.)

Deuteronomio 18:12

Todos los que practicaban tales artes eran una abominación para el Señor, y su pueblo tiene prohibido tener algo que ver con ellos. Están conectados aquí con la adoración Moloch, debido a la relación íntima entre la idolatría y el uso de artes mágicas; y el culto a Moloch se menciona especialmente, probablemente porque era la forma de idolatría con la que los israelitas tenían más probabilidades de entrar en contacto, tanto donde estaban entonces como también en Canaán; no, como sugiere Keil, porque esa forma "estaba más íntimamente relacionada con la adivinación y la magia que cualquier otra descripción de idolatría", una afirmación de la que no hay evidencia.

Deuteronomio 18:13

Serás perfecto con el Señor tu Dios. La palabra traducida "por pie" propiamente significa entero, entero, respondiendo al entero latino; se usa solo en un sentido moral, y se traduce mejor por "derecho"; los israelitas debían ser rectos y sinceros, es decir, en relación con Jehová su Dios.

Deuteronomio 18:14

Aunque los paganos cuya tierra debían poseer buscaban adivinos y encantadores, Israel no debía hacerlo; en cuanto a ellos (el אַתָּה al comienzo de la cláusula es un nominativo enfático), Jehová su Dios no había sufrido (נָתַן, dado, concedido, permitido) que hicieran tales cosas.

Deuteronomio 18:15-5

No debería haber necesidad de que Israel recurra a adivinos paganos, adivinos o similares, porque de entre ellos, de sus propios hermanos, Dios levantaría profetas como Moisés, quien, según lo requiera la ocasión, les revelaría lo que Dios quería que lo supieran.

Deuteronomio 18:15

Un profeta. La palabra hebrea así traducida (נָבִיא) es una derivada de un verbo (נָבָא), que significa decir, anunciar; por lo tanto, el concepto principal de la palabra es el de locutor o locutor; y a esto la palabra "profeta" (griego προφήτης de πρόφημι, hablo antes o en lugar de) corresponde estrechamente; El profeta es aquel que habla en el lugar de Dios, que transmite la palabra de Dios a los hombres, que es un intérprete de Dios a los hombres. (Como ilustrativo del significado de la palabra, cf. Éxodo 7:1; Éxodo 4:16.) Por lo tanto, Abraham se llama profeta ( Génesis 20:7), y el el término se aplica generalmente a los patriarcas (Salmo 105:15); Dios transmitió su mente a ellos, y ellos lo expresaron a otros (cf. Amós 3:7). Como yo Cuando la gente escuchó la voz de Dios que les hablaba en el Sinaí, y desde el medio del fuego que les pronunció las Diez Palabras, se aterrorizaron y suplicaron que no podrían volver a escuchar esa voz horrible, pero que Moisés podría actuar como mediador entre Dios y ellos; podría escuchar lo que Dios debería decir y hablarles ( Deuteronomio 5:22-5). Moisés se convirtió así en el profeta de Dios para el pueblo; y de esto los recuerda aquí, así como las circunstancias en las que ingresó especialmente en esta oficina (cf. Deuteronomio 18:16, Deuteronomio 18:17). La frase "como yo" no implica necesariamente que el profeta que iba a venir después de Moisés fuera en todos los aspectos lo mismo que él; todo lo que se indica es que él actuaría como Moisés había actuado como mediador entre Dios y el pueblo en la forma de transmitirles su voluntad.

Deuteronomio 18:16

En el día de la asamblea (cf. Deuteronomio 9:14; Deuteronomio 10:4).

Deuteronomio 18:18

Y pondré mis palabras en su boca; le revelaré mi mente y lo inspiraré a pronunciarlo, de modo que las palabras que diga serán realmente mis palabras. Se ha planteado la cuestión de si, por el Profeta como Moisés, héroe prometido al pueblo de Israel, debe entenderse algún individuo eminente, o si esto se refiere al profético διαδοχὴ, o sucesión, que continuaría bajo la teocracia. Para este último el contexto habla fuertemente, porque

(1) el contraste entre lo que Dios aquí prohíbe que hagan los israelitas, a saber. recurrir a adivinos y adivinos, y la provisión que haría para ellos para que esto sea innecesario, apunta a una sucesión de profetas más que a un individuo;

(2) la referencia en lo que sigue a la discriminación de los falsos profetas de los verdaderos profetas, muestra que una multiplicidad y una sucesión de profetas era a la vista del hablante, no un solo individuo; y

(3) como una sucesión de sacerdotes, jueces y reyes fue contemplada en esta parte de la legislación mosaica, la presunción es que también se contempló una sucesión de profetas. Al mismo tiempo, el uso del singular aquí es notable, ya que en ningún otro lugar se utiliza el singular, nabhi para designar a más de un individuo; y esto sugiere que la referencia aquí puede ser a algún individuo en quien no solo la sucesión culminaría como en su corona y eminencia, sino cuyo espíritu debía impregnar toda la sucesión, que cada miembro de la misma debería ejercer sus funciones solo como ese Espíritu que estaba en ellos significaba ( 1 Pedro 1:11). Es posible también, como ha sugerido Oryon Gerlach, que "Profeta" aquí pueda usarse como "semilla" en Génesis 3:15, y que esta sea una predicción de Cristo como el Profeta verdadero, tal como La garantía para Eva fue una predicción del Mesías, quien, como Cabeza y Corona de la "simiente piadosa", debería terminar el conflicto con la serpiente y su simiente con una victoria aplastante. También debe considerarse que, si bien las palabras "me gusta" no necesariamente implican un parecido en todos los aspectos entre Moisés y el Profeta aquí prometido, y si bien pueden aplicarse bien a un superior en muchos aspectos a Moisés, los tomaríamos mucho más abajo de su valor real si los entendiéramos de alguien muy inferior a Moisés, como lo fueron todos los profetas que lo sucedieron en Israel hasta que llegó el Jefe ( Deuteronomio 34:10; Hebreos 3:1). Finalmente, no puede haber ninguna duda de que los judíos esperaban que el Mesías apareciera como el Profeta por preeminencia, y que fundaban esa expectativa en la promesa aquí registrada (cf. Juan 1:21; Juan 6:14; AcAct 3: 22-26; Hechos 7:37). Cabe agregar que nuestro Señor parece aplicar esto a sí mismo, cuando les dice a los judíos: "Hay alguien que te acusa, incluso Moisés, en quien confías. Porque si hubieras creído a Moisés, me hubieras creído a mí: porque él escribió sobre mí "( Juan 5:45, Juan 5:46; cf. también Juan 11:48-43). Cuán temprano y cuán extendida fue la expectativa de que el Mesías vendría como profeta, puede inferirse de la existencia de esto entre los samaritanos ( Juan 4:25). Se debe concluir, entonces, que esta promesa hace referencia en última instancia al Mesías, el Gran Revelador de Dios, entre quien y Moisés debería haber una larga sucesión de profetas, para que siempre haya un medio de comunicación Divina entre Jehová y su gente

Deuteronomio 18:19-5

Al Profeta que debería hablarle así al pueblo todo lo que Dios le ordenara, debían rendir la mayor deferencia, y sus palabras debían rendir obediencia implícita.

Deuteronomio 18:19

Lo requeriré de él; Lo juzgaré y castigaré su desobediencia (cf. Génesis 42:22; 2 Samuel 4:11; Salmo 10:13, etc.).

Deuteronomio 18:20

Sin embargo, si un profeta presume hablar en el Nombre del Señor lo que el Señor no le ha ordenado que hable, o si debe hablar en el nombre de otros dioses, no solo no se tuvo en cuenta sus palabras, pero él mismo debía ser tratado como un blasfemo y ser ejecutado.

Deuteronomio 18:21, Deuteronomio 18:22

La prueba por la cual se descubrió cuál era el verdadero profeta y cuál el falso, fue el cumplimiento o incumplimiento de su predicción. La referencia aquí es a la predicción de eventos próximos: eventos que debían ocurrir dentro de un período limitado, pero que no eran como uno que no hubiera sido instruido divinamente podría prever. Cuando esto sucedió, las pretensiones del profeta se confirmaron y su autoridad se estableció (cf. 1 Samuel 3:19; Juan 2:18, etc.). Esta fue una prueba más segura que la ofrecida por signos y maravillas ( Deuteronomio 13:2, etc.).

HOMILÉTICA

Deuteronomio 18:1

El apoyo del ministerio el deber del pueblo de Dios.

En una nota sobre el pasaje correspondiente en Números 18:21, Números 18:22, el Dr. Jameson comenta: "Ni los sacerdotes ni los levitas debían poseer parcelas de tierra, sino depender completamente sobre aquel que los proveyó generosamente de su propia porción; y esta ley estaba subordinada a muchos propósitos importantes, como que, al estar exentos de las preocupaciones y labores de los negocios mundanos, podrían dedicarse exclusivamente a su servicio; que un vínculo de amor mutuo y apego podría formarse entre la gente y los levitas, quienes, al realizar servicios religiosos para la gente, derivaron su subsistencia de ellos; y además, al ser más fácilmente dispersados ​​entre las diferentes tribus, podrían ser más útil para instruir y dirigir a las personas ". Esta sugerente nota nos parece que contiene la médula de las instrucciones mosaicas sobre el mantenimiento de los levitas. (Para varios detalles, ver Exposición.) Apenas podemos dejar de ver en este pasaje principios mucho más amplios en su aplicación que al pueblo judío solo, y llegar mucho más adelante que en los tiempos del antiguo pacto. Y aunque, como corresponde al predicador exponer estos principios, puede que no caiga dentro de su preferencia hacerlo, si él, como los levitas, es apoyado por las contribuciones de la gente, aún cuando está continuamente exponiendo la Palabra de Dios, no puede omitir enseñarle a la gente que "el que se enseña en la Palabra debe comunicarse con el que enseña todas las cosas buenas". Esto es parte del "consejo de Dios", y no debe ser retenido, ya que no es por su propio bien, sino por el ministerio completo del Señor Jesús, por el cual, si es fiel, él suplicará . Los principios que pueden exponer los ministros del Nuevo Testamento son estos:

I. UN MINISTERIO PODEROSO Y PODEROSO ES EL DESEO DE LA GENTE. Es cierto que ahora no hay sacrificios que ofrecer, ni tampoco hay un ritual complicado de servicio que realizar; pero hay una gran obra por hacer para anunciar el evangelio "a toda criatura" y para "edificar el cuerpo de Cristo". Y mientras prevalezcan el pecado y la ignorancia, la gente necesitará a quienes lideren el camino para buscar su expulsión y extinción. Para este fin, nuestro Señor ha instituido un ministerio neotestamentario. El trabajo que debe realizarse ahora es el de enseñar y predicar a Jesucristo ( Efesios 4:1; 1 Corintios 9:1.). Se nombrarán "hombres fieles, capaces de enseñar". Estas son las calificaciones. La Iglesia no necesita sacerdocio en ella. Es en sí mismo el sacerdocio para el mundo. Los ministros no vienen ahora en una familia, una tribu o línea. El producto de la sucesión apostólica es "menos que nada y vanidad". No es por la ley de "un mandamiento carnal" que ningún ministerio es válido ahora. Pero donde el Espíritu de Dios llena a un hombre de anhelo sagrado para esta obra, donde se imparten los dones necesarios, donde la providencia de Dios guía y despeja el camino, y la voz divinamente inspirada de un pueblo cristiano libre le dice: "Ven y sé nuestro maestro". y guía en los caminos del Señor, "hay llamados a un ministerio que no se pueden confundir y que no se deben ignorar. Y cuando, en tal ministerio, se establecen los sellos de aprobación Divina, cuando el ministro puede ver la ley de Cristo que es promulgada por sus labios, reproducida en los corazones y las vidas de los hombres, cuando puede ver a muchos vagabundos reclamados a través de su súplica. y oraciones, entonces su ministerio puede mostrar una validez similar incluso con la de Pablo, porque él, como él, puede señalar a uno y a otro y decir: "Si no soy apóstol para los demás, sin duda lo soy para usted, porque el sello de mi apostolado estáis en el Señor ".

II EL MINISTERIO DE LA PALABRA DEMANDA LA DEVOCIÓN DE TODA LA VIDA. De ninguna manera pretendemos aquí que nadie deba enseñar o predicar sino aquellos que puedan dedicar todo su tiempo a ello. Pero eso, como parte de la aplicación de la "división del trabajo" en la Iglesia, las demandas sobre aquellos que hacen el ministerio de la Palabra a su cuidado son tales que solo la consagración completa de su vida les permitirá apropiadamente a reunirse con ellos. Para supervisar el rebaño de Dios: dar a cada uno su porción de carne a su debido tiempo: visitar a los huérfanos y a las viudas, a los pobres y a los enfermos: observar las señales de los tiempos: saber lo que Israel debe hacer. hacer, y dirigirlos a hacerlo: mantenerse al tanto del pensamiento del día, ya sea útil o adverso: y así declarar todo el consejo de Dios, como por manifestación de la verdad para encomendarse a toda conciencia: —todos estas cosas van a hacer una obra tan variada, tan trascendental, tan agotadora que nada menos que "entregarse por completo" a ella puede permitir a cualquier hombre, incluso aproximadamente, descargarla.

III. Siendo este el caso, es imperativo que el ministro no deba enredarse en los cuidados inmediatos. Los levitas no debían tener grandes propiedades que pudieran sacar su interés de los deberes de su cargo, ni debían dejarse en una incertidumbre respecto del suministro de su necesidad temporal. Aun así ahora. Enloquecerá y obstaculizará enormemente a un ministro si se enreda con los asuntos de su vida, ya sea por tener tanto en sus manos que su tiempo se absorbe en lo secular, que debería dedicarse a las cosas sagradas; o por tener tan poco en lo que puede confiar, que la ansiedad de alimentar a las personas con pan vivo se desvía de su canal apropiado, por la ansiedad de tener el "pan que perece" para él y los suyos.

IV. CONSECUENTEMENTE ES UNA ORDENANZA DE DIOS QUE EL MINISTERIO, QUE ES PARA LAS PERSONAS, DEBE SER EL CUIDADO DE LAS PERSONAS. Esto puede establecerse por varios motivos.

1. Es manifiestamente correcto. Si un hombre abandona todas las formas de asegurar las comodidades temporales por el bien de servir a la gente, es probable que le asegure las comodidades temporales de alguna otra manera.

2. El apóstol Pablo claramente lo establece como una cita del Señor Jesús ( 1 Corintios 9:14). (Pablo renunció a esto. Correcto, en lugar de obstaculizar el evangelio presionándolo, como se hace ahora bajo circunstancias similares; pero fue un derecho, sin embargo, y una cita Divina).

3. Siempre que un pueblo haga que un ministro se avergüence de las temporalidades, sufrirá por ello. El trabajo, la enseñanza y la predicación del ministro llevarán todos los rastros de tal vergüenza, y serán los más débiles.

4. Esta ordenanza divina ayuda a promover el cuidado mutuo del ministro y las personas entre sí. Cosechan sus cosas espirituales; él cosecha sus cosas carnales.

5. Por lo tanto, también hay una educación espiritual alta y santa de las personas, al convocar sus propias actividades amables y justas para defender ese ministerio por el cual ellos mismos son sostenidos. El ministerio no se encuentra para ellos, sino que debe ser mantenido por ellos. Por lo tanto, se ve una protección contra el abuso de posición en ambos lados.

V. ISRAEL FUE GUARDAR SU PROPIO SACERDOCIO COMO SER SACERDOTE PARA EL MUNDO. Entonces, las iglesias deben proteger el honor de su propio ministerio, porque tienen un ministerio para el mundo. No es por el bien de los ministros por lo que deben ser atendidos, sino por la causa alta y santa que representan, y que buscan, aunque de manera imperfecta, mantener. Deben ser muy apreciados en amor por el bien de su trabajo; porque el trabajo que realizan es lo que purifica y salva al mundo. De hecho, al apoyar un ministerio, la Iglesia está cumpliendo su comisión, "predicar el evangelio a toda criatura". Por supuesto, de todo esto se deduce que un ministerio puede reclamar tal y tal apoyo, solo en la medida en que esté llevando a cabo la intención Divina, o buscando con toda fidelidad hacerlo. No es que Dios haya puesto al clero como una especie de policía oficial sobre el pueblo; pero que los que aman la justicia deben demostrarlo al defender la predicación de la justicia, y que los que aman el Nombre de su Salvador deben sostener los heraldos de ese Nombre, tanto en casa como en el extranjero.

Deuteronomio 18:9-5

Espiritualismo condenado.

En los versículos que forman este párrafo, hay nueve términos o frases, cada uno con su propio significado especial, que apunta a alguna superstición pagana, contra la cual Moisés advierte al pueblo. La variedad y el número de tales términos nos muestran cuán grande y audaz fue un "espiritualismo" espurio sobre la gente. Sin embargo, los fenómenos relacionados con él nos presentan un aspecto de la historia que merece un estudio cuidadoso. De alguna manera, las costumbres paganas de los viejos tiempos relacionados con la adivinación pueden parecer tan completamente desactualizadas, que puede considerarse inútil que el predicador se refiera a ellas ahora. Pero aunque algunos detalles relacionados con esto pueden variar, los dos propósitos para los cuales los hombres "adivinaron" en la antigüedad, todavía se buscan lograr, a saber:

(1) la determinación del destino; y

(2) un vistazo al reino invisible de los difuntos.

Y no solo eso; pero los métodos de un moderno llamado "espiritualismo" son tan análogos a los de los tiempos antiguos, que es tan necesario para el predicador ahora advertir a la gente contra ellos, como lo fue para Moisés advertir a los hebreos. Incluso entre ellos, la base de esta superstición era tan fuerte, que Isaías tuvo que advertir a los hombres de su tiempo contra ella, y recordarles la forma más excelente (ver Isaías 8:19, Isaías 8:20). Pero es muy notable que ni Moisés ni Isaías cierren el asunto de inmediato diciendo: "Es mejor que renuncies a todo eso, porque no puedes mantener ninguna comunicación con los difuntos". Ninguno de los dos sugiere que el mundo invisible esté absolutamente cerrado contra todo acceso posible. Se pueden suponer varias razones para esto. Puede ser que la cuestión de la posibilidad abstracta o no de las comunicaciones con los difuntos, no formara parte de la revelación de Dios a Moisés; o que Dios no ha considerado conveniente en ningún momento informarnos al respecto, considerando una educación sobre los aspectos morales de la cuestión, de un momento mucho mayor que la inteligencia en sus aspectos físicos o metafísicos. De cualquier manera, lo cierto es que no se nos pide que preguntemos: ¿Podemos conversar con los muertos? Pero estamos bastante prohibidos de intentarlo. Se sugieren cinco razones al comparar y unir las enseñanzas de Isaías y Moisés.

I. ES IRRAZONABLE. "¿No debería un pueblo buscar a su Dios?" Si desean comunicarse con el espíritu, hay un Gran Espíritu Infinito con el que pueden tener comunión, que ha dicho: "Llámame en el día de la angustia". De él podemos obtener en cualquier momento toda la luz necesaria en el camino diario, y toda relación necesaria con el mundo espiritual. Podemos escuchar una voz detrás de nosotros, que dice: "Este es el camino, camina en él". Y si podemos consultar al Gran Supremo, ¿por qué dejar la máxima autoridad, en aras de consultar a otros?

II NO ES NECESARIO. ¿Para qué es lo que realmente necesitamos? Luz para el futuro, pero no luz para él; y luz sobre el mundo invisible, pero no luz sobre él. Y estos nos son dados en la revelación de la Palabra Divina (ver próxima Homilía). La conexión entre este párrafo y el siguiente no debe perderse de vista. Moisés dice: "El Señor tu Dios levantará a ti un Profeta", etc. (versículo 15), es decir, no solo un Profeta en la plenitud de los tiempos, sino también de vez en cuando según sea necesario, profeta tras profeta. ser enviado para dirigirlo a la verdad, de modo que no tenga excusa alguna para buscar luz en otro lugar, o de cualquier manera prohibida. Si eso era cierto para Israel, ¡cuánto más es cierto para nosotros! ¡Qué plenitud de luz y verdad tenemos en Cristo! Y ahora que tenemos una unción del Santo para enseñarnos las cosas profundas de Dios, ¡es un paso tremendamente tonto e innecesario ir a tocar las puertas del mundo invisible!

III. ES INÚTIL. Podría preguntarse con bastante justicia: "Si obtiene una respuesta, ¿cómo va a verificar su valor?" Pero Isaías prácticamente empala a los "espiritistas" en los cuernos de un dilema. "A la Ley y al testimonio: si no hablan de acuerdo con esta palabra, es porque no hay luz en ellos". es decir, suponiendo que consulte a los muertos y obtenga una respuesta de ellos, esa respuesta estará de acuerdo con "la Ley y el testimonio", o no lo hará. Si es así, no estás mejor que antes, porque lo tenías en el Libro antes de preguntar. Si no es así, todavía no estás mejor, porque "es porque no hay luz en ellos", y si no tienen luz, ¡ciertamente no pueden darte nada! Entonces, de cualquier manera, la investigación después de la muerte es completamente inútil. Y además, ¿quién ha oído hablar de algo que supuestamente fue comunicado por "los espíritus" que contenía algo que no se sabía previamente? Tenemos una "palabra de profecía" infinitamente más segura, y seremos culpables de la locura más verdadera si la abandonamos por las conjeturas al azar del "espiritualismo". Por lo tanto-

IV. Es pecado. El predicador puede presionar esto por los siguientes motivos.

1. Es un esfuerzo descarriado forzar una apertura hacia una región que Dios todavía considera apropiado ocultar de la vista.

2. Viene de un deseo de aclarar los problemas futuros en lugar del deber actual. El deber es nuestro, los eventos son de Dios.

3. Implica el descuido de una regla que Dios ha dado, y una búsqueda de una que él no ha dado.

4. Es una pérdida de tiempo.

5. Pone una curiosa curiosidad en lugar de una obediencia humilde y leal.

6. Surge de una incredulidad culpable o de la insatisfacción con los caminos de Dios. Por qué, incluso entre los paganos que no conocían a Dios, él lo consideraba como una "abominación"; ¿cuánto más debe considerarlo entre un pueblo al que se ha revelado con el amor más profundo y tierno? ¿Aún no han aprendido los hombres que es la misericordia la que esconde el futuro y cubre con velo el reino de los muertos? ¿Quién de nosotros podría soportar tener una cortina a un lado? Oh! No es de extrañar que este espíritu de investigación falsa esté prohibido por Dios. Deberíamos fruncir el ceño en los demás, severamente y constantemente, y no debería ser tan nombrado entre nosotros como los santos.

V. HAY OTRA Y UNA MEJOR FORMA DE OBTENER TODA LA LUZ QUE NECESITAMOS. "La ley y el testimonio". Aquí están las palabras de Dios que deben dirigirnos. Aquí podemos "preguntar a Dios", y para el corazón humilde e infantil, el Libro estará lleno de enseñanzas divinas y santas. Nos dará luz sobre el camino diario y nos guiará a un curso que tiene "promesa de la vida que es ahora y de lo que está por venir". Abunda en promesas que alegrarán la tristeza de la vida y alejarán la oscuridad incluso de la tumba. Abre la inmortalidad y la vida. Por su luz sabemos que nuestros difuntos en Cristo, aunque ausentes del cuerpo, están presentes con el Señor. Animados por sus palabras de esperanza, podemos cantar: "Me guiarás con tu consejo, y luego me recibirás a la gloria". No estamos pisando con incertidumbre. Caminamos no al azar. No estamos impotentes a la deriva por una corriente. Somos "firmes en la roca". Estamos rodeados de luz de aquel que es "la Luz del mundo"; Y con todo esto, ¿no podemos esperar un tiempo y dejar que el que nos está redimiendo nos revele los misterios del mundo espiritual en su propio buen tiempo en lugar del nuestro? ¡Silencio! estos anhelos de saber de antemano. Sigamos con la Palabra escrita. Nos dice todo lo que podemos soportar saber en estos tabernáculos de arcilla. Sea nuestro el estudiar el Libro de Dios: tomarlo no solo como guía, sino también como guía; no simplemente como la única guía, sino como la guía suficiente, "hasta el amanecer y las sombras huyen".

Deuteronomio 18:15-5

Dios hablando al hombre a través del hombre.

La Exposición, así como los Comentarios de Jameson y Keil, pueden, con gran ventaja, ser consultados sobre este pasaje, y también la "Cristología" de Hengstenberg, vol. 1. págs. 96-107. Nuestros breves bocetos homiléticos suponen que el alumno ya ha dominado la exégesis y ha comprendido la intención del pasaje. Su conexión con el párrafo anterior es obvia. La gente había sido advertida de no recurrir a espíritus familiares, etc. sobre la base de que tales prácticas eran una abominación al Señor su Dios. Pero Moisés no solo advertiría a la gente sobre el terreno equivocado, sino que los dirigiría hacia la derecha, mostrándoles la integridad de los arreglos Divinos para proporcionarles de vez en cuando con todas las enseñanzas religiosas que necesitarían, de una manera lejana más adaptado a su condición y circunstancias que por cualquier descubrimiento de los secretos del mundo invisible. Se les recuerda que cuando Dios vino en grandeza para hablarles en el Monte Sinaí, no pudieron soportar la vista ni el sonido. Rogaban que Moisés les hablara a ellos, y no a Jehová; "para que no muramos", fueron sus propias palabras. Para que quedara claro que serían completamente incapaces de soportar algo parecido a una revelación completa de lo Divino. Debe ser tonificado y templado dentro de los límites de sus capacidades de recepción y de sus poderes de resistencia. De lo contrario, fracasaría en su fin, aplastando a quienes estaba destinado a entrenar. Por lo tanto, el que "conoce nuestro marco" gentilmente promete hablar en lo sucesivo con la gente en su propio dialecto, por así decirlo, y en su propio nivel, "criándoles un Profeta, en medio de ellos, de sus hermanos, como a Moisés " y así se mantendrían los mensajes necesarios de Dios, haciendo que sea bastante innecesario que hagan uso de medios no autorizados para obtener luz sobrenatural. Habrá, de vez en cuando, un profeta levantado tras otro, que culminará en aquel de quien todos dieron testimonio. Así, nuestro tema es: "Dios hablando al hombre a través del hombre".

I. A MENOS QUE SE RECIBÍA UNA DIVINA REVELACIÓN A NUESTRA DEBILIDAD, NO PODRÍAMOS TENERLO. El grito de Israel en el Sinaí: "Que Dios no hable con nosotros para que no muramos", es un "toque de naturaleza". Ningún hombre podría soportar todo el resplandor de la gloria de Dios. A menos que haya una "ocultación del poder de Dios", la revelación nos aplastará. No podríamos soportar más la revelación completa de lo Divino de lo que nuestros ojos podrían soportar para contemplar el esplendor de un sol del mediodía. De ahí que Dios, "quien conoce nuestro marco", y quien, por lo tanto, sabe lo que podemos soportar, se encuentra con nuestra debilidad por su tierna misericordia.

II PARA QUE LA REVELACIÓN PUEDA SER TAL COMO PODEMOS RECIBIR, DIOS HA HABLADO A LOS HOMBRES A TRAVÉS DEL HOMBRE. Como el terror de Sinaí, con la voz de Jehová, fue demasiado para Israel, Moisés dice: "El Señor tu Dios levantará a ti un Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo". Cada una de estas frases es enfática y pretende ser la antítesis de la noción de fuerza abrumadora. El significado de Moisés es doble.

1. Habrá de vez en cuando un profeta enviado a usted, a través del cual podrá escuchar la voz de Dios.

2. Más adelante habrá un gran Profeta, que será para ti como la Voz viva de Dios; pero él también será "de tus hermanos, como yo". Sabemos cuán verdaderos son ambos. De vez en cuando había una línea de profetas que hablaban por Dios. Ha venido a la tierra un Profeta más grande que todos los demás. Siempre apuntaban hacia adelante a otro; él, nunca, salvo como un regalo celestial de él, lo mantuvo en reserva, incluso el don del Espíritu Santo. Así Dios ha entrado en comunión con nuestra raza, para revelar su mente y voluntad.

III. NUEVOS MENSAJES, LLEGANDO DE UNA MANERA TAN ADECUADA PARA NOSOTROS, DE TAN CONDESCENDER A DIOS, TRAER SU PROPIA AUTORIDAD CON ELLOS. ( Deuteronomio 18:19.) El mensaje no debe quedar en nada porque la voz que lo habla no es sino humana. Si un profeta habla solo lo que el Señor ha dicho, aunque puede ser un instrumento débil y frágil, aunque la carga de su mensaje puede ser casi más de lo que puede soportar, aún siendo llevado por el Espíritu Santo para pronunciar esas palabras, ellos vienen con autoridad divina. "El tesoro se pone en vasijas de barro". pero aunque el recipiente es terroso, el tesoro es divino.

IV. ESTA AUTORIDAD ALCANZA SU CLIMAX EN EL MINISTERIO DEL SEÑOR JESUCRISTO. Tal, seguramente, es la importación de la escena conocida como "la Transfiguración" ( Mateo 17:1). Moisés y Elías están allí, los representantes de la Ley y los profetas. Hablan del fallecimiento que Cristo debería lograr en Jerusalén. Actualmente desaparecen del lugar, y nadie queda con los discípulos excepto "Jesús solamente". Entonces una voz desde la nube dijo: "Escúchalo". En Hechos 3:20, tenemos la aplicación del apóstol Pedro del mismo pasaje ante nosotros al Señor Jesucristo como el Profeta a quien todo el resto señaló. (Ver también HebAct 1: 1-31; y para la enseñanza del Nuevo Testamento sobre la autoridad de Cristo, y la importancia de escucharlo y obedecerlo, ver Hebreos 2:1; Hebreos 9:1; Hebreos 10:1.) Tan completa es la revelación de Dios por parte de Cristo, que no es solo revelación a través de él, sino en él ( Juan 1:1).

De estos cuatro principios involucrados en el párrafo, hay cuatro inferencias que pueden extraerse de manera segura y rentable.

1. Si la voz de Dios nos habla adecuadamente y. adecuadamente por medio de las voces humanas, entonces es completamente innecesario que busquemos información y luz por cualquier intento forzado de obtener mensajes del mundo invisible (ver Homilía precedente).

2. Aquí estamos provistos de una prueba de lo que es realmente un mensaje Divino o no. De hecho, hay una doble prueba. Es en parte moral y en parte físico.

(1) Parcialmente moral ( Hechos 3:22, "Cuándo", etc.). Es como si Moisés dijera: "Solo se necesita una guía en caso de que un 'profeta hable en el Nombre del Señor', porque si no lo hace, usted sabe qué hacer (cf. Deuteronomio 13:1. ". Si habla en nombre de otros dioses, debes rechazarlo de inmediato". Nota: Cualquier supuesto mensaje de Dios que viole los dictados de la razón iluminada y la conciencia, debe ser dejado de lado.

(2) Parcialmente físico. Si un profeta habla en el Nombre del Señor, debe observar y ver si sucede; y si no, entonces pueden estar seguros de que el profeta es un simple simulador; "ha hablado presuntuosamente".

3. Aquí hay un antídoto contra el miedo. "No le tendrás miedo". ¿Cuál es la conexión entre esto y lo anterior? ¿No es esto? Supongamos que el "profeta" declara que esto o aquello está a punto de suceder, no ceda el paso a la emoción y la alarma. Siga la voz de Dios, de la cual está seguro, y obedezca eso, y pase lo que pase, todo está bien con usted. Puedes permitirte hacer esto; "Estudie para estar callado y para hacer sus propios asuntos", y si lo que el profeta declara que sucedió o no, seguramente estará seguro, si ha mantenido una lealtad inquebrantable a Dios. Nada puede hacerte daño. Entonces con nosotros bajo la dispensación del Nuevo Testamento. Muchas fechas de afijo a esto o aquello. No les prestamos atención. Tenemos que "esperar al Hijo de Dios del cielo".

4. La recepción del mensaje Divino es parte de esa obediencia que todo hombre debe al cielo. Su aceptación no es simplemente la adopción de una serie de opiniones. ¡Oh no! Las opiniones son una cosa, las convicciones son otra. Un hombre "tiene" opiniones, pero las convicciones "tienen" a un hombre. Su conciencia se mantiene firme en su control. Aún así es con aquellos que reciben las palabras del Dios viviente como su guía en la vida hacia la inmortalidad. Todo su ser se mantiene firmemente en su fuerte pero amoroso y tierno agarre. Un escéptico le dijo una vez al escritor: "Le digo con franqueza que si quisiera señalar los mejores especímenes de la humanidad, debería señalar algunas de sus formas de pensar". Así que lo expresó "de su forma de pensar". ¡Cuán poco sueña el forastero o incrédulo con el poder que las palabras del Padre tienen sobre nosotros! Todo nuestro ser toma forma y perspectiva de ellos. Nuestra lealtad hacia aquel a quien conocemos y amamos supremamente hace que "la ley de su boca sea mejor para nosotros que miles de oro y plata".

HOMILIAS POR R.M. EDGAR

Deuteronomio 18:1

La provisión de Dios para los sacerdotes y levitas.

A partir de las limitaciones de la monarquía, Moisés luego recurre a la provisión para los "sacerdotes los levitas y toda la tribu de Leví". No debían recibir ninguna propiedad en Canaán más allá de los suburbios de ciertas ciudades. Debían tomar "al Señor como su herencia". Ya hemos visto que Palestina era una buena tierra para entrenar a un pueblo espiritual; Era una tierra donde la dependencia de Dios se hacía cumplir constantemente. Murciélago entre este pueblo, así invitado a depender de Dios, había una tribu cuya dependencia de Dios se estimularía aún más por la ausencia de cualquier herencia tangible. Su vida sería, pues, una vida de confianza en el cuidado continuo de Dios. En estas circunstancias, el Señor hizo ciertas leyes sobre los vencimientos de los sacerdotes. Cuidó bien a la tribu que confiaba en él. Se ha supuesto que los animales, de los cuales los sacerdotes debían tener una parte definida, no eran simplemente sacrificios, sino también aquellos sacrificados en privado, y las palabras (זֹבְחֵי הַזֶּבַח) tradujeron "aquellos que ofrecen un sacrificio" llevarán la interpretación " los que matan animales ". Aún así, parece más probable que fuera por el altar central donde vivirían los sacerdotes y los levitas. Asumiendo esto, entonces, las siguientes lecciones se enseñan aquí.

I. AQUELLOS QUE CONFIAN EN DIOS NUNCA SERÁN DECEPCIONADOS EN SU PARTE ASIGNADA. De hecho, "el hombro, las dos mejillas y las fauces" se consideraron porciones delicadas del animal. Las mejores porciones ascendieron a Dios en el fuego del altar, y luego las segundas mejores fueron asignadas a los sacerdotes y levitas, mientras que el oferente estaba contento con lo que quedaba. Dios y sus ministros fueron considerados como los invitados de los fieles judíos, y, como los invitados disfrutan de lo mejor que podemos ofrecer en el ejercicio de nuestra hospitalidad, el apoyo de los sacerdotes y levitas estaba ampliamente asegurado. Estas cuotas de los sacerdotes y levitas parecen haber sido pagadas regularmente mientras la gente permanecía fiel a Dios; por supuesto, su apoyo sufriría en tiempos pecaminosos e idólatras, sin embargo, incluso cuando sufrieron con el abandono del altar de Dios, estaba sufriendo con Dios.

Y como regla, aquellos que confían en Dios no están decepcionados con su provisión. Incluso cuando la cantidad es limitada, seguramente dará compensaciones sublimes. Aunque el apoyo ministerial no es lo que debería ser, no hay una clase de hombres que disfruten tanto de la vida como los siervos de Dios.

II AQUELLOS QUE SON LOS SIERVOS ELEGIDOS DEL SEÑOR SE LLAMAN PREEMINENTEMENTE A LA VIDA DE CONFIANZA. Hay una gran tentación de rodearnos de tanta posesión mundana, ya que la confianza en Dios será difícil y parecerá superflua. En otras palabras, hay un esfuerzo por poder vivir por vista en lugar de por fe. Pero el Maestro a quien servimos se realiza por la fe, y su reino debe ser propagado por la fe. Por lo tanto, él organiza tanto la suerte de sus siervos que un fuerte llamado a la fe siempre suena en sus oídos, y nunca deben descuidar ese llamado. Los sacerdotes y levitas tenían libertad para comprar tierras y dejarlas a sus hijos, y sin duda muchos de ellos hasta ahora "se aseguraron doblemente y tomaron un vínculo con el destino". Sin embargo, la vida de fe, la dependencia del altar de Dios, era mejor y más saludable que la vida de la vista.

III. LA GENTE NO TENÍA DERECHO A DETENER A LOS SACERDOTES Y LEVITOS DEBIDO A QUE CUALQUIER PERSONAL PRIVADO DE PATRIMONIO PODRÍA POSEER. Una buena cantidad de apoyo ministerial deficiente se debe a que las personas descuentan muy injustamente los ingresos privados y a menudo los exageran, para salvarse a sí mismos. Los ministros pueden heredar medios a través de la amable consideración de padres y amigos; pero esta no es razón por la cual las personas deberían tomar su mano en el asunto del apoyo ministerial. El Señor proveyó especialmente que el levita ( Deuteronomio 18:8) debería tener porciones similares para comer además de lo que viene de la venta de su patrimonio. La verdad es que privado significa invariablemente hacer que un ministerio público sea más efectivo, si es que el ministerio es verdadero. No se utilizan egoístamente, sino que se usan como una cuestión de "mayordomía". En tales circunstancias, en lugar de ser un obstáculo para la liberalidad, estas posesiones privadas deberían ser un estímulo, ya que están mucho más en la línea de las cosas dedicadas al Señor.

IV. EL DEBIDO RESPETO DEBE MOSTRARSE A UN ESPÍRITU DEDICADO. El caso del levita aquí mencionado corresponde a un ministro que ha respondido a un llamado Divino, en contra de lo que uno podría llamar los dictados de la prudencia mundana. Ha seguido el impulso interno ( Deuteronomio 18:6), y ha venido a ayudar a los sacerdotes en el altar central de su cómodo patrimonio en casa. Tal devoción debe ser considerada y recompensada. El levita, que estaba tan interesado en renunciar a la vida y el patrimonio de su país, merecía el pago de las cuotas en el altar. Así con la generosa devoción de los ministros de Dios. Cuando los hombres abandonan las buenas perspectivas mundanas para la Iglesia, se debe considerar hacerlo. R.M.E.

Deuteronomio 18:9-5

Adivinación prohibida.

El proceso de adivinación, en sus diferentes formas aquí referidas: "adivinación", "observación de los cuerpos celestes", "encantamiento", "brujería", "encanto", "consulta de espíritus", "hechicería" y "nigromancia" fue un esfuerzo por descubrir secretos por métodos injustificables. Era el anhelo del hombre por la revelación que sufría degradación a través de la imaginación de los hombres. Había sido practicado por los predecesores en Canaán, y en consecuencia estaban siendo expulsados. Los israelitas debían considerarlo abominable e indigno del pueblo de Dios. De los versos siguientes, es evidente que debe contrastarse con el orden Divino de inspiración profética y, en consecuencia, rechazarse con detestación.

I. NUESTRAS IDEAS DE REVELACIÓN DEBEN SER DIGNAS DE DIOS. No tenemos derecho a esperar que Dios se degrade en los métodos de revelación. Nuestros propios instintos deberían llevarnos a aborrecer los procesos que se han adoptado para asegurar los secretos del Altísimo. Todas las formas malas y abominables que se enumeran aquí deberían haber sido renunciadas por hombres pensantes en lugar de adoptados. Todos son canales indignos para los mensajes de Dios. Astrología, encanto, nigromancia, todos son improvisados ​​miserables para un modo de revelación decente.

Dios, de "maneras diversas", ciertamente dio a conocer su voluntad a los hombres ( Hebreos 1:1). Ha usado sueños ( Génesis 37:8; Job 33:15), revelando al alma, cuyas vías de sensación están temporalmente cerradas, la información que necesitaba. El sueño era la condición de la comunicación (Génesis 28:12-1). Dios habló cuando había cerrado el oído del hombre a otras cosas. ¡Y podemos ver que esta es la forma más digna! Luego, mediante visitas angelicales, a menudo revelaba su voluntad, ejemplos de los cuales son muchos en la Biblia. Esto también fue digno. Por último, al inspirar a los hombres, es decir, a través de la naturaleza humana, que también es eminentemente digna de Dios. Pero el proceso de adivinación es y debería haber sido considerado como malo y despreciable.

II ES LA EVIDENCIA DE LA GRAN CREDULIDAD DE LOS HOMBRES QUE LA DIVINACIÓN HA IMPUESTO SOBRE ELLOS. En relación con el "espiritualismo", por ejemplo, tenemos ejemplos de credulidad que ahora corresponden exactamente a la adivinación de los tiempos anteriores. ¡Como si los métodos malos fueran adoptados por la Majestad Infinita, quien ha hablado en estos últimos días por su Hijo! El poder de la creencia es incalculable. La credulidad es el poder creyente ejercido sobre objetos falsos y sobre evidencia insuficiente. Tenemos una amplia fe en el mundo, si solo pudiéramos dirigirlo correctamente. Y a veces encontramos hombres que son más escépticos sobre asuntos religiosos, más crédulos sobre las novedades del espiritismo. Dan a los fenómenos una credibilidad que niegan a la Palabra bien autenticada.

III. LA PRESENCIA DE DIOS ES DETERMINAR NUESTRA CONDUCTA. Cuando Moisés dice: "Serás perfecto con (עִס) el Señor tu Dios" ( Deuteronomio 18:13), la idea parece ser que la Presencia que eclipsa es determinar nuestra conducta ante él. Nos esforzaremos por ser perfectos como él, y no buscar métodos malos de él.—R.M.E.

Deuteronomio 18:15-5

El prometido profeta.

Al hablar de las insignificantes expectativas sobre la adivinación, Moisés continúa hablando del plan general de la revelación divina. La gente había tenido la espléndida oportunidad de comunión directa con Dios, sin ninguna mediación. Dios les habló desde el cielo en el Sinaí; pero tenían tanto miedo a la revelación inmediata que imploraron a Moisés que mediara el mensaje para ellos. En consecuencia, se convirtió, con la plena aprobación de Dios, en el medio humano a través del cual se transmitió la voluntad Divina, lo que significa el profeta de Dios. No habían tenido dificultad en aceptar los mensajes Divinos a través de él. Ahora, Moisés les asegura que este método de mediación a través de los seres humanos continuará. Él pone la promesa en forma integral y dice que a través de un Profeta como él mismo, Dios continuará hablando con ellos después de que él se haya ido, y su mensaje lo rechazarán a su propio riesgo.

I. DEJEMOS OBSERVAR LA APROPIEDAD DE DIOS QUE SE REVELA A TRAVÉS DE UN SER HUMANO. Porque el hombre está en la imagen Divina; Si este no es el caso, no podemos tener ningún conocimiento de Dios. El hombre es la imagen de Dios; y por eso Dios se revela a los hombres a través de un hombre. El oficio de profeta es la forma más apropiada de revelar la voluntad de Dios. Y cuando seguimos esta línea de pensamiento, aterrizamos en la idea de que una encarnación de Dios solo podría transmitir adecuadamente al hombre la mente y la naturaleza de Dios. Si alguien desea seguir esta línea, obtendrá una espléndida ayuda en el admirable ensayo del Sr. R. H. Hutton sobre "La encarnación y los principios de la evidencia". £ £

II Parece claro de la promesa que un solo profeta después de la similitud de Moisés es ser el mediador para las edades. Ahora, solo una persona responde a esta descripción, y este es Jesucristo. Él fue y es Dios encarnado. Él solo podía tomar su Espíritu, y a través de su don para los hombres en las diferentes épocas, convertirlos en el canal de la revelación de Dios. De hecho, "el testimonio de Jesús es el espíritu de profecía"; y los profetas fueron sus instrumentos en la historia de la Iglesia. Dios ha hablado en los últimos días por su Hijo; y los profetas entre Moisés y Cristo fueron realmente los mensajeros inspirados del único Gran Profeta de Dios. Esta es la idea de Pedro de que el Espíritu de Cristo habló en los profetas. £ Por lo tanto, vemos a una Persona que abraza el trabajo mediador de las diferentes edades y lo realiza a través de hombres santos.

III. LA VIDA Y LA MUERTE DE JESÚS, POR LO TANTO, SE CONVIERTE EN EL CLIMAX DE LA REVELACIÓN DIVINA. Las revelaciones anteriores no eran más que presagios de esta manifestación perfecta de Dios. Una historia humana se convirtió en la encarnación de pensamientos divinos, misericordias, abnegaciones y sacrificios. El resplandor de la divinidad que era intolerable en el Sinaí se vuelve no solo soportable sino fascinante ante Jesucristo. El brillo cegador se ha atenuado tanto que el hombre puede regocijarse en Jesús como "Dios manifestado en la carne". "Vimos su gloria", no cegó ni asustó a los hombres como en el monte sagrado.

IV. EL DESCENSO DE LAS PALABRAS DE JESÚS ES CASTIGABLE POR LA MUERTE. Esta es la pena pronunciada. Lo vemos de otra forma en la Epístola de Pablo a los Corintios: "Si alguno ama al Señor Jesucristo, que sea Anathema Maranatha". Si la desobediencia a Moisés fue visitada en muchos casos por la muerte, ¡cuánto más desobediencia y deslealtad a Cristo! (cf. Hebreos 10:28). El evangelio tiene penas del tipo más severo por su rechazo, así como una dicha incomparable para su recepción. La alternativa se establece claramente ante nosotros.

V. LOS PROFETAS ENVIADOS DE DIOS SE PRESENTAN A LA PRUEBA DE CUMPLIMIENTO, MIENTRAS QUE LOS FALSOS DEBEN SER DETECTADOS POR SU FALLA. El método de Dios, que es una mediación humana, puede ser imitado, y los hombres de vez en cuando profesarán ser profetas, cuando no tengan una comisión real. Ahora, Dios tiene tal control del futuro que ningún hombre sin ayuda ni inspiración puede pronosticarlo con éxito. Tarde o temprano lo descubren. Las conjeturas felices pronto se agotan, y la persona queda desacreditada. Por lo tanto, era deber de Israel sopesar bien la comunicación de los profetas profesos, y ver en dónde fueron confirmados por eventos posteriores. Los verdaderos profetas cumplieron su palabra y fueron los mensajeros de Cristo; los falsos profetas tenían su palabra desacreditada, y estaban actuando presuntuosamente.

Escuchemos al Gran Profeta, y demos crédito por todas las predicciones de los profetas menores y menos humanos. — R.M.E.

HOMILIAS POR J. ORR

Deuteronomio 18:1, Deuteronomio 18:2

El Señor nuestra herencia.

Verdadero de los sacerdotes y levitas, también es cierto de cada creyente, que "el Señor es su herencia" (Salmo 16:5, Salmo 16:6). Él es a este respecto un "sacerdote para Dios" ( 1 Pedro 2:9; Apocalipsis 1:6).

I. EL SIGNIFICADO DE LA EXPRESIÓN. Herencia: igual a lote, parte, compartir. Herencia en las familias: la parte que cada uno recibe del patrimonio. En la partición de Canaán, cada tribu tenía su porción, su porción, su porción. La porción o herencia de Dios eran los diezmos, con las partes prescritas de los sacrificios, las primicias, etc. Leví tenía como su parte a Dios mismo, que involucraba una parte de la provisión de la mesa de Dios ( Deuteronomio 18:1).

II EL GRANDEUR DE LA VERDAD.

1. El creyente posee a Dios. Dios es una mejor posesión para el alma que cualquiera de sus dones. "Es un pensamiento que se encuentra en el fundamento de toda religión verdadera, que Dios mismo es el Bien Supremo, la porción verdadera y real del alma ... Más íntimamente que la luz se convierte en la posesión del ojo sobre el que fluye, o el aire de los órganos de respiración que lo inhalan, o los alimentos que comemos, asimilados y difundidos a través del sistema físico, se incorporan a la naturaleza del que participa de él, ¿él, ese Infinito, la Luz de todo nuestro ver, el El Pan de Vida, el nutriente de nuestro ser más elevado, se convierte en la porción interna profunda de cada alma que lo ama "(Caird, sermón sobre 'La herencia del cristiano').

2. Al poseer a Dios, el creyente posee todas las cosas. Y esto, aunque en sentido externo, no tiene nada ( 2 Corintios 6:10; cf. 1 Corintios 3:21).

(1) Dios lo provee fuera de la plenitud a sus órdenes. Al poseer a Dios, el poseedor de todo, sabe que no querrá "nada bueno" (Salmo 84:11). Temporal y espiritualmente, será provisto, guardado, guardado, entregado (Salmo 37:3, Salmo 37:9, Salmo 37:11, Salmo 37:25, Salmo 37:34; Salmo 121:1 .; Isaías 33:16; Mateo 6:33; Efesios 1:3).

(2) Todas las cosas funcionan juntas por su bien ( Romanos 8:28).

(3) Él percibe y disfruta a Dios en todas las cosas, como nadie más puede (Salmo 104:1).

(4) Es uno de los "herederos de Dios" en "los tiempos de la restitución de todas las cosas" ( Hechos 3:24), cuando los redimidos entran en su gloria (Mt25: 84).

Que el santo reflexione sobre su herencia en Dios.

(1) ¡Qué increíblemente rico es!

(2) ¡Qué encantador es! (Sal. 16: 6).

(3) ¡Qué duradero es, eterno! ( 2 Corintios 4:17, 2 Corintios 4:18).

(4) ¡Qué gratificante es todo! (Salmo 73:26) .— J.O.

Deuteronomio 18:5

El sacerdocio

Israel, como nación santa, consagrada al servicio de Dios, era "un reino de sacerdotes" ( Éxodo 19:6). Este carácter sacerdotal de la nación fue representado formalmente en la tribu de Leví. Los deberes distintivos del sacerdocio fueron desempeñados por los hijos de Aarón, que eran así los sacerdotes estrictamente llamados.

I. EL SACERDOTE EN SÍ MISMO.

1. Elegido y apartado por Dios. "Lo elegí de todas tus tribus".

2. Santo, indicado por la perfección corporal (Le Deu 21:16 -24), vestiduras sagradas ( Éxodo 39:1.), Ritos de dedicación ( Levítico 8:1.), Regulaciones ceremoniales y restricciones ( Levítico 21:1; etc.).

3. Representó al pueblo ante Dios ( Éxodo 28:12).

4. Propiciación hecha por los pecados ( Hebreos 5:1).

5. Dio oráculos ( Números 27:21).

6. Tenía para estos propósitos el derecho de acercarse a Dios.

II EL SACERDOCIO COMO TÍPICO.

1. De Cristo El sumo sacerdote, en particular, era típico de Cristo como

(1) el único medio de acercamiento a Dios ( Juan 14:6; 1 Timoteo 2:5).

(2) Inherentemente santo, absolutamente sin pecado ( 2 Corintios 5:21).

(3) Representar a la Iglesia ante Dios en su persona, obra e intercesión (Heb. 4:14).

(4) Al haber hecho la reconciliación por los pecados del pueblo, tanto Sacerdote como Sacrificio (HebDeu 2:17; Deuteronomio 10:12).

(5) Al ser el órgano de las revelaciones divinas (Mt Mateo 11:27).

(6) Para esta obra sacerdotal, a la que fue ordenado divinamente ( Hebreos 5:5), Cristo tiene acceso libre e inmediato al más sagrado de todos, y ha obtenido la admisión para su pueblo ( Hebreos 9:12; Hebreos 10:19).

2. De los creyentes.

(1) Elegido (Salmo 65:4).

(2) Consagrado ( 1 Corintios 1:2).

(3) Tener libertad de acercamiento a Dios ( Hebreos 10:19).

(4) Ofrecer sacrificios espirituales ( 1 Pedro 2:5).

(5) Intercediendo por el mundo.-J.O.

Deuteronomio 18:6-5

Amor al santuario.

Dios ama a los que aman el santuario.

I. AMOR AL SANTUARIO VISTO.

1. En el deseo de ello ( Deuteronomio 18:6).

2. Dolor al ser privado de sus ordenanzas (Salmo 42:1; Salmo 63:1 .; Salmo 84.).

3. Al sobrepasar los límites del deber desnudo presente ( Deuteronomio 18:6).

II AMOR AL SANTUARIO PREMIADO.

1. Por aceptación de quienes lo reparan.

2. Por disposición hecha para ellos (Salmo 63:5). J.O.

Deuteronomio 18:9-5

Magia.

I. UNA PROHIBICIÓN SEPARADA DE LAS PRÁCTICAS DE CANAANITISH. Se sabe que la práctica de la magia se desarrolló ampliamente en el antiguo Egipto y Caldea. Se producen numerosas indicaciones de su existencia entre los cananeos (por ejemplo, 1 Samuel 28:7). Los tipos más bajos de magia son de crecimiento de rango en todas las comunidades bárbaras y semi-civilizadas. Los sacerdotes combinan las funciones de adivinos, profetas, exorcistas, taumaturgos, médicos y fabricantes de ídolos y amuletos. La magia de los antiguos se distinguía como buena o mala, según se ejercía para conjurar enfermedades y combatir las influencias demoníacas, o se abusaba de ella para causar daño. Este último, que fue declaradamente diabólico en su carácter, fue lo que se llamó propiamente "brujería", y fue considerado universalmente con horror. El hecho notable, sin embargo, es que los libros de Moisés no hacen distinción en cuanto a tipo, sino que prohíben absolutamente la práctica de todas las especies de arte mágico. Moisés no reconoce ninguna magia que sea buena; él clasifica a todos bajo la misma categoría de "abominaciones". El texto es, en principio, una prohibición del uso de todas esas artes, ya sea que el pretendiente al poder mágico crea en su eficacia o no. Prohíbe, además, recurrir a los que profesan estas artes. Los delirios "espiritistas" de nuestro tiempo en todas sus variedades (médiums espirituales, rapping, planchettes, etc.), con "adivinación" y prácticas supersticiosas que supuestamente traen el bien o evitan la "suerte" malvada, son condenados por el paso.

II UNA RAZÓN PARA ESTA PROHIBICIÓN.

1. La naturaleza de las prácticas como "abominaciones". Ellos eran:

(1) Irracional.

(2) Mal.

Moisés, como se señaló anteriormente, no reconoce ninguna magia "buena". Se ve como impostura o, asumiendo su realidad, como demoníaca (satánica). Estaba relacionado con ritos tontos y malvados.

2. El carácter de las personas como "perfecto" ( Deuteronomio 18:13). No podía haber amor perfecto a Dios y comunión con él, y traficar con el diablo al mismo tiempo. El amor a Dios, la fe en él y la total devoción a él deberían impedir estas supersticiones. Lo que quiere que su gente sepa, él lo enseñará por los medios adecuados; lo que oculta no tienen derecho a buscar por medios inapropiados ( Isaías 8:19) .— J.O.

Deuteronomio 18:15-5

Profecía.

El término "Profeta" abarca toda la serie de profetas del Antiguo Testamento, que culminó en Cristo, el Profeta como Moisés por excelencia (ver infra).

I. PROFECÍA EN GENERAL. El profeta, ¿qué? Etimológicamente, uno "hirviendo o burbujeando" con la inspiración Divina. No es un simple genio religioso, sino uno verdaderamente y sobrenaturalmente inspirado. Un revelador y declarante de la voluntad de Dios. Se predijeron eventos futuros:

1. Como signos.

2. En advertencias y apelaciones.

3. Al denunciar los juicios de Dios.

4. En la administración de la comodidad.

5. Al desplegar la esperanza mesiánica.

6. Al desplegar el propósito Divino que subyace a los desarrollos providenciales.

Por lo tanto, la predicción es un elemento verdadero y vital en la profecía, pero está lejos de ser la esencia de la misma. La función del profeta es declarar una nueva verdad: la verdad obtenida por revelación directa y transmitida con la autoridad del Cielo como una "palabra del Señor", o, tomando la verdad ya revelada, revivirla y hacerla cumplir con poder sobrenatural y fervor, aplicándolo a las circunstancias, exigencias y males de su tiempo particular. "Los profetas eran hombres que, cuando se enfrentaban al pueblo, se paraban ante Dios, y por eso hablaban por él y por él" (Morison).

II PROFECÍA Y MOSAISMO. Es de destacar que el Mosaismo contempló el surgimiento de la profecía desde el principio, y dejó espacio para ello en los arreglos de la economía. Incluso lo requirió para llevar sus objetos hasta su finalización. La dispensación no fue final. El reino de Dios tenía un futuro que era tarea de la profecía revelar gradualmente. La Ley incluía innumerables gérmenes espirituales, que era la función de la profecía para expandirse y desarrollarse. Además, subyacía a su ceremonialismo, una base espiritual, que era tarea de los profetas sacar a la luz y recordar a las personas cuando parecían en peligro de olvidarlo. La profecía fue, por lo tanto, un testigo permanente de la vida, la frescura y el poder que yacen en el corazón de una religión en gran parte envuelta en formas legales. Luego hubo la necesidad de una nueva luz y orientación bajo las condiciones de avance de la vida nacional, y en tiempos de emergencia nacional. La Ley dejó poco margen para aplicaciones extendidas de sus principios fundamentales, y quedó con los profetas para proporcionar la dirección requerida. Todo esto, además de su función más general de reprensión, advertencia y testimonio, en tiempos de declinación, que, con el avance del desarrollo de la revelación en su relación con Cristo y su reino, puede considerarse como la parte principal de su trabajo.

III. PROFECÍA Y MANTICISMO HEATHEN. La conexión muestra que la profecía se da en lugar de las prácticas paganas que están prohibidas. Si Dios prohíbe la adivinación, la nigromancia, la consulta de espíritus familiares, etc. él da algo mejor, algo que legalmente proporcionará el anhelo que estas supersticiones intentaron gratificar ilegalmente. El alma:

1. Ansía por el conocimiento de la voluntad de Dios.

2. Desea orientación en momentos críticos de la vida.

3. Medita ansiosamente sus relaciones con el mundo invisible y el futuro.

4. Siente su incapacidad personal para tener relaciones sexuales con Dios.

Estos antojos eran la fuerza de la hechicería pagana, etc. y fueron provistos en profecía. Se puede notar que esto es una característica de la revelación: no solo elimina lo malo, sino que proporciona el suministro de los antojos a los que apela el mal. J.O.

Deuteronomio 18:15-5

El profeta como Moisés.

Estos capítulos nos traen profeta. sacerdote y rey: oficios que apuntan hacia adelante y culminan en Cristo. Cristo es distintivamente, y en el sentido completo, el Profeta, como Moisés ( Hechos 3:22), Cristo y Moisés eran iguales:

I. COMO FUNDADORES DE DISPENSACIONES. Fue la grandeza de Moisés que Dios lo empleó al inaugurar una nueva era en la historia de su reino, al introducir un nuevo orden de cosas, al establecer los fundamentos de una nueva economía. A este respecto, se situó a la cabeza de la línea de profetas del Antiguo Testamento, y en cierto sentido se mantuvo aparte de ellos. "La Ley fue dada por Moisés" ( Juan 1:17). Tenía la orden y el establecimiento de la "casa" de Dios en la forma en que iba a durar hasta que Cristo viniera, quien, "como un Hijo sobre su propia casa", revisaría sus arreglos y la reconstituiría en una nueva y mejor base ( Hebreos 3:2). Los profetas posteriores a Moisés se mantuvieron dentro de las líneas de la economía ya establecida. Podrían hacer cumplir y mantener, pero al predecir el advenimiento de una nueva era en la que se producirían grandes cambios, no tenían autoridad de sí mismos para introducir tales cambios. Estaba reservado para que Cristo "cambiara los tiempos y las estaciones", y así alterar y remodelar las instituciones mosaicas, o reemplazarlas por otras nuevas, o abolirlas dando la sustancia para la sombra, como para colocar a la Iglesia en un lugar permanente e inmóvil. base, y adaptarlo para la recepción de las naciones gentiles.

II EN LA LIBERTAD DE INTERCURSO QUE DISFRUTARON CON DIOS. Moisés disfrutó, como era necesario, la relación más libre con el cielo. Dios habló con él, no en una visión, ni en un sueño, ni en discursos oscuros, sino "boca a boca" ( Números 12:6-4), "cara a cara" ( Deuteronomio 34:10) . Esto se hace, en el último pasaje citado, una característica de distinción entre Moisés y los profetas posteriores en Israel. En Cristo, esta peculiaridad de la relación de Moisés con Dios reaparece en forma superior. La relación sexual con el Padre alcanza el más alto grado de cercanía e intimidad, el Hijo está en el Padre y el Padre en el Hijo ( Juan 14:10). La percepción de Cristo sobre la voluntad de su Padre fue perfecta ( Juan 5:20, Juan 5:21). Su comunión con el Padre fue habitual e ininterrumpida. Los apóstoles del Nuevo Testamento, en un grado inferior, compartidos en esta posición más elevada, estaban habitualmente poseídos por el Espíritu, y hablaban y escribían bajo su influencia tranquila y permanente.

III. COMO MEDIANDO ENTRE LA GENTE Y DIOS. ( Deuteronomio 18:16-5.) Fue cuando las personas estaban profundamente conscientes de su necesidad de un mediador que se cumplió esta promesa. Solo tenía, en lo que respecta a la mediación, una aplicación muy inferior a los profetas del Antiguo Testamento. La plenitud de su significado llega a verse en Cristo.

Estos puntos involucran a otros, como p. El parecido entre Cristo y Moisés:

1. En el grado de autoridad con el que estaban vestidos, y en los poderosos signos y maravillas que autenticaron su misión ( Deuteronomio 34:11).

2. En la plenitud y grandeza de las revelaciones hechas a través de ellos.

3. En las penas severas asociadas a la desobediencia a sus palabras ( Deuteronomio 18:19; Hechos 3:23; Hebreos 2:1; Hebreos 10:28, Hebreos 10:29) .— JO

Deuteronomio 18:20-5

El falso profeta.

El fracaso de la palabra de un profeta fue una prueba decisiva de que no había hablado por inspiración divina. Si su palabra no hubiera fallado, no habría seguido que él fuera un verdadero profeta, pero demostró de manera concluyente que era falso cuando su palabra falló.

I. LA CERTEZA DEL CUMPLIMIENTO ES UNA CARACTERÍSTICA DE LAS PALABRAS DE DIOS. Si p. Se podría demostrar que las profecías de las Escrituras han sido falsificadas por los acontecimientos, por la regla establecida en esta carta profética fundamental, refutar de manera concluyente sus reclamos de inspiración. Es vano pensar en defender la inspiración de los profetas, al tiempo que reconoce, con escritores racionalistas, fallas ocasionales en sus predicciones. Los profetas mismos no se apartan de esta prueba, pero recurren con confianza ( Isaías 34:16). Esto muestra cuán diferente era su inspiración de la inspiración ordinaria del genio, tanto en su estimación como de hecho. Ningún hombre genio, por muy amplio que sea su visión, ya sea un tocino, un Shakespeare, un Goethe o un Carlyle, quisiera basar su reputación en la absoluta falta de respeto de sus palabras. Si bien la profecía ofrece ejemplos conspicuos de la certeza de cumplimiento característica de las palabras de Dios, debe recordarse que esta certeza es inherente a todas las palabras de Dios por igual. Ninguna palabra de Dios o de Cristo caerá al suelo sin cumplirse (Mt Mateo 24:35). El pensamiento debería consolar al pueblo de Dios y hacer temblar a sus enemigos. Se aplica a las promesas y amenazas igualmente con predicciones y doctrinas.

II LAS PREDICCIONES DE LA ESCRITURA ACEPTAN ESTA PRUEBA DE VERDADERA PROFECÍA. La fuerza de la evidencia de la profecía solo puede ser sentida adecuadamente por aquellos que se han esforzado por examinar las predicciones de la Biblia en detalle. Pero no se necesita más que un examen de las principales instancias para convencernos de que aquí no tenemos ninguna posibilidad de conjeturas, ni un simple pronóstico de sagacidad natural. Podríamos señalar las predicciones en Deuteronomio con respecto al futuro de la nación judía, y el castigo que los alcanzaría por sus pecados ( Deuteronomio 4:25-5; Deuteronomio 28:45-5); o a las profecías mesiánicas (por ejemplo, Isaías 53:1); o a predicciones particulares entregadas mucho antes de que ocurrieran los eventos predichos, o podrían haberse previsto, como cuando Amos predice a Israel en un momento en que el rey y los nobles yacían en lechos de marfil, y se entregaban a cada especie de disipación y diversión ... " Por lo tanto, te haré ir al cautiverio más allá de Damasco, dice el Señor, cuyo nombre es el Dios de los ejércitos "( Amós 5:27), o cuando Miqueas, cien años antes del cautiverio, predice a Judá , "Sión por ti será arada como un campo, y Jerusalén se convertirá en montones" ( Miqueas 3:12); "Siente dolor, y trabaja para dar a luz, oh hija de Sión, como una mujer en trabajo: porque ahora saldrás de la ciudad, y morarás en el campo, e irás hasta Babilonia; allí serás entregado; allí el Señor te redimirá de la mano de tus enemigos "( Miqueas 4:10). El descubrimiento no ha tendido a desacreditar, pero en varios casos sorprendentes ha confirmado la verdad de la profecía, en cuanto a la predicción de Ezequiel de la conquista de Egipto por Nabucodonosor ( Deuteronomio 29:8-5), una predicción pronunciada por Kueuen y escéptica. los críticos son una mera suposición, falsificada por el evento, pero ahora sorprendentemente confirmada por una inscripción jeroglífica contemporánea (ver Expositor, vol. 10). Y si bien es cierto que un signo y una maravilla aislados no son prueba suficiente de la inspiración Divina ( Deuteronomio 13:1), es cierto que, teniendo en cuenta el carácter de los profetas, el tipo y el número de sus Las predicciones, la santidad de su mensaje y la coherencia de lo que enseñaron con revelaciones anteriores, la evidencia de su comisión divina es tan fuerte como podría desearse, de hecho, es decisiva.

HOMILIAS DE D. DAVIE

Deuteronomio 18:1

El verdadero sacerdote es el tipo más alto de hombre.

Dios aquí establece las líneas a lo largo de las cuales los hombres pueden elevarse a la dignidad del verdadero sacerdocio. La ordenanza no aseguró la realidad ideal. "La Ley era débil a través de la carne". La elección y el esfuerzo humano eran necesarios para alcanzar al sacerdote ideal de Dios. Es su privilegio recibir de Dios y revelar a los hombres.

I. LA ELECCIÓN DIVINA Y EL DESEO HUMANO DEBEN COMBINARSE PARA HACER UN SACERDOTE REAL. El hombre, aunque nacido como levita, debe "venir con todo el deseo de su mente al lugar que el Señor escoja" ( Deuteronomio 18:6). La voluntad humana debe cooperar con la voluntad de Dios. Este es el producto del segundo nacimiento. En este antiguo arreglo, vemos el pronóstico de la vida cristiana: el verdadero sacerdocio.

II LA OFICINA DEL SACERDOTE ES, NO POR HONOR, SINO POR SERVICIO. "El ministrará en el Nombre del Señor su Dios". En otras palabras, servirá en lugar de Dios, y por su autoridad. Este es el trabajo más duro, pero el más honorable. Ningún esfuerzo o sacrificio puede rechazar mientras aparece en lugar de Dios, porque sirve a la parte más noble del hombre. En el reino de Dios no hay honor aparte del carácter; y el carácter se alcanza por el servicio.

III. LAS NECESIDADES SACERDOTALES DEL SACERDOTE SERÁN CUMPLIDAS SIN ANSIEDAD POR SU PARTE. "Los que ministran en el altar participarán del altar" ( Deuteronomio 18:3, Deuteronomio 18:4, Deuteronomio 18:8). Mientras trabajemos en los recados del Rey, el Rey proporcionará nuestras raciones. Tenemos una garantía divina de que las necesidades corporales serán suplidas, porque Dios mismo es nuestra herencia. Seguramente es mejor confiar en la Fuente en lugar de la corriente, la Primera Causa en lugar del canal intermedio, el Creador en lugar de la criatura. El sacerdote será provisto antes que otros hombres, porque las primicias de maíz, vino y aceite son suyas. Los que sirven a Dios sin restricciones nunca serán olvidados.

IV. EL VERDADERO SACERDOTE OCUPA EL APEX DE LA PIRÁMIDE SOCIAL. El verdadero sacerdote realmente gobierna. Para él, todas las demás órdenes de hombres trabajan. Para el sacerdote poseer cualquier herencia terrenal sería una carga, un cuidado, una lesión. Otros lo cultivan, trituran su maíz y aventan su grano. Como dios, él recibe. Para otros hombres, la creación inferior trabaja y gime. Los animales irracionales llevan sus cargas y hacen su voluntad. Sin embargo, estos hombres, bien atendidos por las órdenes subordinadas de la vida, esperan al sacerdote y atienden sus necesidades humanas. Y a cambio, el verdadero sacerdote ministra al hambre del alma, y ​​suministra luz, guía y esperanza. El verdadero sacerdote es el mayor benefactor de la raza humana; el sacerdote falsificado es una plaga.

Deuteronomio 18:9-5

Gran superstición, la alternativa de la verdadera religión.

Las supersticiones populares de todas las épocas son muy seductoras. Nuestra única salvaguarda contra ellos es la lealtad completa al Dios viviente. El Espíritu interior es una Guía y una Defensa.

I. EL HOMBRE GENERA ANTES DE DESARROLLAR EL FUTURO. En cada mente sana surge la pregunta: "¿Qué hay más allá de los fenómenos? ¿Qué sucederá mañana?" El disfrute presente puede satisfacer a los animales; No satisface al hombre. Tiene una facultad que vive en el futuro. Siempre pronostica la vida. Esta curiosidad, si se reprime, se convierte en una pasión, un fuego insaciable. Si no hay un oráculo verdadero que responda a sus preguntas, se hará un clic en las falsas. Si no se recibe respuesta, el demonio de los disturbios lo empuja de aquí para allá.

II ESTE DESEO DE REVELACIÓN LLEVA A LAS SUPERSTICIONES INFANTILES. Esta necesidad consciente del alma indica claramente que Dios ha hecho alguna provisión; pero, a falta de esto, los hombres se enfrentan a mil subterfugios. Los más astutos y avariciosos intercambian esta curiosa curiosidad e inventan mil fraudes para enriquecerse. En tiempos antiguos, cada pueblo tenía su oráculo auto-ungido; Cada nación ha tenido sus modos de adivinación. Ningún precio ha sido demasiado alto para pagar por este conocimiento envidiado. El sentimiento de los padres se ha sacrificado libremente en este altar manchado de sangre. Los padres han hecho que sus seres queridos pasen por el fuego para evitar un supuesto desastre. Sin duda, el demonio ha sido el genio conmovedor en estos sistemas de encantamiento.

III. Las supersticiones crueles han llevado a desastres más pesados. Tan profundamente arraigados se habían vuelto estos sistemas de adivinación diabólica en la tierra de Canaán, que para extirparlos era necesario extirpar también a la gente. No tenemos libertad para suponer que los amorreos fueron destruidos debido a aberraciones en la creencia intelectual. Pero el fruto de la creencia supersticiosa se experimenta pronto en la sensualidad, el exceso bestial, la brujería, el asesinato, la guerra. Bajo tales influencias, la sociedad se rompe en pedazos; La mano de cada hombre está roja de sangre y sangre. Finalmente, se convierte en un acto de necesidad eliminar a tales personas de la faz de la tierra. Los hechos de los cananeos se habían convertido en un hedor en las fosas nasales de Jehová, una detestación que ya no podía soportar. De ahí su exterminio.

IV. NUESTRA ÚNICA SEGURIDAD ES OBEDIENCIA LEAL A DIOS. No se puede encontrar un lugar de descanso para el intelecto o el corazón del hombre entre la superstición degradante y la fe religiosa. ¿Quién puede resolver misterios sino solo Dios? Si Dios nos revela nuestro deber justo en la medida en que realmente lo necesitemos; y si, además, nos da la seguridad de que la necesidad del alma se satisfará tan rápido como surja esa necesidad; esto satisfará todas las solicitudes razonables. Los hombres pueden y deben confiar en el Dios verdadero. Mientras un niño camina por el camino más oscuro con bastante contento, siempre y cuando su mano esté en la mano de su padre, así podemos confiar con la misma confianza en la guía segura e infalible de nuestro Padre Todopoderoso. Tenemos en Dios un amigo perfecto; todo lo que se necesita para el bienestar es la sumisión completa. "Serás perfecto con el Señor tu Dios". ¡Recurrir a la brujería o la adivinación es una traición práctica!

Deuteronomio 18:15-5

Presagios del verdadero Profeta.

Los hombres cautivos de la actualidad se quejan de que no pueden ver a Dios, no pueden escuchar su voz. En su corazón no desean verlo. No se revelará, como objeto de curiosidad, a los ojos de la especulación. Se revela a la conciencia y al corazón leal. Pero los hombres no desean verlo como la encarnación de la justicia. Se estremecen y huyen. Sin embargo, de ninguna otra manera pueden verlo como realmente es. En esta circunstancia de distanciamiento mutuo, se necesita un mediador: el profeta.

I. LOS HOMBRES CULPABLES SE DESPIERTAN DE LA COMUNIDAD PERSONAL CON DIOS. No hay nada en común entre los hombres injustos y un Dios justo. Son mutuamente repelentes. El lenguaje del corazón de tales hombres es el siguiente: "No volvamos a escuchar la voz del Señor nuestro Dios; ni veamos más este gran fuego". Para ellos, su voz es el trueno de la guerra; para ellos, su presencia es un fuego consumidor. No tienen ojo excepto para ver su ira ardiente. Por eso huyen para esconderse. Su deseo se proyecta en la realidad; él se quita a sí mismo.

II LOS HOMBRES DESEAN MANTENER LA COMUNICACIÓN CON DIOS MEDIANTE UN MEDIADOR CONCEDIDO. La disposición amable de Dios hacia los hombres cede a la necesidad de sus criaturas. Pregunte qué harán, si la justicia no se deshonra, se hará. El Dios todo sabio admite sinceramente que los judíos, en este asunto, habían hablado bien. Pero el mediador debe ser un profeta. Debe transmitir los pensamientos, las disposiciones y la voluntad de Dios a los hombres. La obediencia humana, para tener algún valor, debe ser inteligente: el fruto de la elección y el propósito.

III. EL PROFETA PERFECTO ES INTRODUCIDO POR ETAPAS EXITOSAS. Nuestros instintos morales a menudo superan nuestra inteligencia clara. Los judíos deseaban un agente intermedio, que les transmitiera la voluntad de Dios; pero apenas sabían lo que pedían. ¿Podría algún hombre mortal revelar claramente la mente del Eterno? ¿La corriente pura no sería contaminada por el canal impuro? Sin embargo, Dios hará lo mejor por ellos en su condición actual. Hasta el momento, el Profeta perfecto no será entendido ni apreciado. El conocimiento del carácter y propósito de Dios suficiente para el presente será revelado por hombres imperfectos, tipos del Mediador perfecto que viene. Por gradaciones fáciles, la familia humana debe ser divinamente educada.

IV. EL VERDADERO PROFETA ES UN VEHÍCULO PERFECTO DE LOS PENSAMIENTOS DE DIOS. "Pondré mis palabras en su boca". A menos que el profeta sea un simple autómata mecánico, sus palabras deben ser el resultado de sus pensamientos. Si Dios usará a una persona humana para revelarse a los hombres, debe usar su mente, corazón y voluntad: sí, todo su ser. Esto se ha realizado solo en la persona de Jesucristo nuestro Señor. Por lo tanto, él podría decir: "Las palabras que hablo, no hablo de mí mismo, sino que ese Padre que mora en mí, él hace las obras". Por lo tanto, nuevamente, "El que me ha visto a mí, también ha visto al Padre". Para el advenimiento de este verdadero Profeta, la humanidad estuvo durante siglos en la perspectiva, en la torre de vigilancia de la esperanza.

V. LA CONTUMACIA DEL VERDADERO PROFETA ES CONTUMACIA CONTRA DIOS. Tal es el valor de este don Divino, que tratarlo con indiferencia es un crimen atroz. No se puede anexar ningún castigo humano, pero Dios mismo se comprometió a castigar el hecho. El hambre es la voz de Dios dentro del cuerpo, y el que ignore esa voz seguramente morirá. El dolor es la voz de Dios en los nervios humanos, y el que descuida esa convocatoria morirá. La verdad es en todas partes la voz de Dios, y hacer oídos sordos a la verdad es privarse de la vida. Y, por paridad de razonamiento, la voz de Dios se escucha con mayor claridad y autoridad aún, en la persona de su querido Hijo: es su prerrogativa dar a los hombres la vida eterna. Por lo tanto, hacer oídos sordos a él es necedad, contumacia, desesperación, ruina. Dios exigirá una retribución más adecuada.

VI. DIOS OFRECE UNA PRUEBA ENTRE EL FALSO PROFETA Y LO VERDADERO. El afán de los hombres por descubrir al Profeta de Jehová llevó a muchos a hacerse pasar por él con el propósito de obtener reputación y ganancias personales. Todo verdadero profeta de Dios vino con credenciales suficientes, de modo que ninguna mente sincera necesita haber sido engañada. Tenían el poder de leer el futuro cercano: esto era una muestra de su comisión celestial. Pero mejor aún, su mensaje se recomendaba a la conciencia de los oyentes; y así cada oyente podría encontrar en una conciencia honesta que el heraldo era de Dios. Si el profeta convocaba a los hombres al arrepentimiento y les aseguraba una participación en la misericordia de Dios, podrían determinar por sí mismos si el alivio llegaba a sus conciencias cargadas, si surgían mejores sentimientos en el corazón. La verdad nunca está muy lejos si realmente deseamos encontrarla.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​deuteronomy-18.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Las fauces - La palabra hebrea que aquí se traduce como fauces o estómago, puede tener otro significado, y algunos lo traducen como el pecho, otros lo toman por la parte que se encuentra debajo del pecho.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​deuteronomy-18.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Está claro que una nueva división de los estatutos y juicios de este libro comienza con los últimos versículos recién leídos de Deuteronomio 16:1-22 . Lo perteneciente a la vida religiosa de Israel se cerró con las tres fiestas que llenan la parte anterior del capítulo.

Ahora tocamos los instrumentos y medios que Jehová estableció con el propósito de llevar a cabo la vida del pueblo en asuntos judiciales. Abundarían los jueces y los oficiales. Debían hacerse en todas sus puertas, y con cuidado vigilante hay una guardia contra el respeto a las personas y cualquier cosa calculada para desviar la sentencia de justicia. La tierra que Jehová su Dios dio tiene que tener justicia; la bondad amorosa y la misericordia entre hombre y hombre, y todos los afectos placenteros entre la gente no deben interferir en tales cuestiones.

Junto a todo esto encontramos de pronto lo que el espíritu del hombre no puede comprender con la introducción de una nueva alusión a las cuestiones religiosas. "No plantarás bosque de ningún árbol cerca del altar de Jehová tu Dios, que tú te harás. Ni te levantarás imagen alguna, cosa que Jehová tu Dios aborrece. No sacrificarás a Jehová tu Dios ningún becerro , u oveja, en que hubiere falta, o cualquier cosa desfavorable; porque eso es abominación a Jehová tu Dios.”

Con este comienzo de Deuteronomio 17:1-20 va una fuerte advertencia en cuanto a cualquier hombre o mujer que haya obrado mal ante los ojos de Jehová al transgredir Su pacto, yendo y sirviendo a otros dioses, más particularmente adorando al ejército del cielo. Me parece que, lejos de presentar la menor dificultad real, lejos de ser una interrupción del gran tema de la vida judicial de Israel, tenemos que enfrentar aquí la importante verdad de que lo que toca a Dios, lo que lo falsea como tal , tiene la relación más estrecha con la vida diaria de Su pueblo, tanto en sus hogares como en asuntos de juicio público.

Si estamos equivocados en lo que permitimos en cuanto a Dios mismo, si hay una manipulación de lo que ensucia Su gloria, una deshonra permitida (por ejemplo) en cuanto a Su naturaleza al admitir estos dioses falsos, o establecer criaturas en el lugar de Dios mismo, toda la parte inferior de la vida sentirá a la vez sus consecuencias destructivas y corruptoras.

Por lo tanto, la dificultad que han encontrado los teólogos, en lo que suponían el regreso a las cuestiones de la religión, es de hecho un mero error propio al divorciarse de lo que Dios ha unido. Hemos recibido instrucciones directas completas en cuanto a lo que concierne a su propia gloria, pero ahora, incluso cuando toca lo que tiene que ver con la vida del hombre, entreteje elementos religiosos no como una repetición del pasado, sino como una conexión con el pasado. tema presente.

Además, encontramos que el tema se persigue para mostrar el lugar del testimonio. Por boca de dos o tres testigos se ordenó que muriera el que era digno de muerte. Esto fue de gran valor en la práctica, y se usa ampliamente en el Nuevo Testamento, un principio que ningún hombre puede jamás descuidar sin pérdida.

A primera vista puede parecer singular que el Espíritu de Dios le dé tanta importancia al requisito de dos o tres testigos; pero recordemos que aquí estamos aprendiendo los caminos de Dios tratando activamente con un pueblo en la tierra, después de haberlos puesto en relación consigo mismo. Sin duda, si Dios no se preocupara activamente por el hombre o sus caminos, podría haber dificultades.

Solo Israel, de todas las naciones sobre la faz de la tierra, se paró en un terreno como este; y sobre ellos Dios puso la necesidad de exigir tal testimonio. Pero Él siempre es sabio, y además Él quiere enseñar a Su pueblo a confiar en que Él siempre dará lo que sea necesario de acuerdo a Su propio orden.

Entonces, el Nuevo Testamento usa el principio con nosotros, que tenemos que ver con Él y que trata con nosotros de una manera mucho más íntima que lo que Él hizo con Israel. Tenemos que ver con Aquel que se ha dignado hacernos Su morada por el Espíritu. Por lo tanto, donde Él ha establecido Su palabra con claridad, como por ejemplo en un asunto como este, podemos contar incondicionalmente con Él.

La gente puede presentar todo tipo de objeciones y decir que no siempre podemos esperar tal cantidad de testimonios como este, que debemos mirar las circunstancias y, si es imposible presentar pruebas suficientes, debemos actuar según lo que parezca más probable. .

Pero esto no es ni más ni menos que abandonar el terreno divino por lo humano; y estoy persuadido de que se haría un daño más profundo al pueblo de Dios si se apartara una sola vez de Su palabra, mente y camino en un asunto como este, que si no se le condenara en diez casos en los que podría haber maldad debajo. Nuestro negocio es nunca dejar la clara palabra de Dios, sino aferrarnos a ella y, cualquiera que sea la presión de las circunstancias, esperar en Dios. Él es capaz de producir testigos cuando menos vemos cómo o de dónde vienen.

Así somos guardados en paz mientras confiamos en Su palabra; y ¿cuál es el espíritu de aquel que en tales asuntos podría soportar apresurarse, o desear condenar a otro antes de que Dios haya presentado la evidencia? Así el corazón permanece confiado y tranquilo, sabiendo que Aquel que mira y sabe todo es capaz de sacar adelante lo que sea necesario en el momento oportuno. Puede ser Su manera de probar la fe de Su pueblo y humillarlos manteniéndolos en la ignorancia por un tiempo.

Donde existiera mayor poder espiritual, podría haber un uso más fácil de los medios que Dios pone a nuestra disposición; pero cualquiera que sea el motivo por el cual retuvo cualquier cosa que necesitaran, nuestro claro llamado es abrigar la confianza perfecta de que Él se preocupa por nosotros no solo en lo que da, sino también en lo que retiene. Por lo tanto, podemos mantenernos firmes en Su palabra "En boca de dos o tres testigos se establecerá toda palabra"; y donde esto no se concede, donde falla el testimonio, nuestro deber es esperar en el Señor.

Esto nos lleva a otro punto. Si les surgían cosas muy difíciles, como está dicho, debían subir al lugar que Jehová su Dios escogiese. “Y vendrás a los sacerdotes levitas, y al juez que hubiere en aquellos días, e inquirirás, y te mostrarán la sentencia del juicio; y harás conforme a la sentencia que los del lugar que hubiere. Jehová escogerá te mostrará, y cuidarás de hacer conforme a todo lo que te digan.

"Aquí nuevamente el principio es bueno y válido para el tiempo presente; porque debemos recordar particularmente en este libro de Deuteronomio que los sacerdotes son usados ​​de una manera sensiblemente diferente de lo que se encuentra en otros lugares, como se señaló en la última conferencia. Es no se trata aquí tanto de su servicio al estar entre el pueblo y Dios, sino de ayudar al pueblo en lo que le debían a Él. En Levítico es lo primero, porque allí se trata de acercarse a Dios, y el pueblo no podía entrar en el santuario, sino los sacerdotes por ellos.

En Deuteronomio, que supone al pueblo a punto de entrar en la tierra, tenemos más el orden familiar de la nación, con Jehová su Dios; y los sacerdotes los levitas ayudan en esto, aunque por supuesto en el santuario los sacerdotes aún conservarían su lugar. Los dos libros no son de ninguna manera incompatibles entre sí. Se hace una diferencia, que consiste en esto, que los sacerdotes son considerados más como parte del pueblo, no tanto como una clase intermedia entre Dios y ellos.

En consecuencia, aquí encontramos que en estos asuntos de juicio que pertenecen a las dificultades prácticas de la vida diaria, donde las preguntas eran demasiado difíciles para los hombres comunes, se debe apelar a ellos, no tanto en su capacidad de sacrificio, sino como aquellos que deben hacerlo. tener un mayor conocimiento práctico de la palabra de Dios, y por lo tanto sus sentidos más ejercitados para discernir el bien y el mal.

Se concede de inmediato que nada puede ser más ruinoso en la cristiandad que la afirmación de un sacerdocio terrenal, basado en la noción de que algunos tienen más acceso a Dios que otros en cuanto al título; es en efecto negar el evangelio.

Al mismo tiempo, todos debemos sentir el valor del juicio de un hombre espiritual donde fallamos. Quizá no haya nadie, a no ser que tenga un espíritu singularmente orgulloso e independiente, que no haya encontrado la falta de ella; no pocos han actuado prácticamente en consecuencia y han demostrado su valor cuando se disfrutan. Así que el apóstol Santiago nos deja saber el valor de las oraciones de un hombre justo.

Seguramente esto no significa que todos los creyentes. Aunque todo cristiano es justificado por la fe, y se puede esperar que muestre los caminos de un hombre bueno y justo en la práctica; sin embargo, no se puede negar que hay grandes diferencias de medida entre los verdaderos creyentes, y que todos tenemos la conciencia de que hay aquellos entre el pueblo de Dios, a quienes no podríamos exponer felizmente nuestras dificultades, y algunos a quienes uno podría más.

libremente; algunos que tienen tal tono espiritual y un conocimiento maduro de Su mente, que por lo tanto ayudan a sus hermanos, en lo más mínimo asumiendo una autoridad sobre las conciencias de los demás, no reclamando el dominio sobre su fe (ni siquiera un apóstol haría esto) , pero que sin embargo ayudan decididamente por capacidad espiritual a dar un juicio formado por el andar habitual en comunión con Él, para salir al encuentro de los demás en las dificultades y pruebas prácticas aquí abajo.

Este parece ser el principio en todo caso de lo que tenemos aquí. para encontrar a otros en dificultades prácticas y pruebas aquí abajo. Este parece ser el principio en todo caso de lo que tenemos aquí. para encontrar a otros en dificultades prácticas y pruebas aquí abajo. Este parece ser el principio en todo caso de lo que tenemos aquí.

Pero esto lleva a otro paso. Jehová levantaría jueces de manera extraordinaria de vez en cuando: un hecho familiar para todos en la historia del Antiguo Testamento. Además, existe la suposición incluso de que se llama a un rey a su debido tiempo. Pero de la manera más llamativa, Dios protege contra las mismas trampas en las que cayó el rey, aunque era el hijo sabio del mismo David, y así trajo vergüenza a Dios y miseria a su pueblo.

¡Pobre de mí! el rey cuando se levantó entre ellos, aunque no un extraño sino su hermano (como se dice) multiplicó las esposas para sí, como todos sabemos, y su corazón se desvió. Multiplicando para sí plata y oro sin medida, la ley de Jehová no tenía lugar en su alma. La consecuencia fue que los últimos días incluso de ese rey de Israel, el más sabio y rico, se volvieron notoriamente fructíferos en dolor y vanidad; que estalló públicamente tan pronto como se lo llevaron.

En Deuteronomio 18:1-22 tenemos a los sacerdotes los levitas presentados de otra manera. Se dice que no tendrían parte ni herencia con Israel; pero debían "comer las ofrendas encendidas de Jehová y su heredad. Por tanto, no tendrán heredad entre sus hermanos.

Jehová es su herencia, como él les ha dicho”. Dios marca así nuevamente su lugar especial de tenerse a Sí mismo como su porción, de modo que lo que le fue a Él recayó sobre ellos. Esto les dio un profundo sentido de identificación con Jehová; Se encontrará que, a lo largo del libro de Deuteronomio, esto se sostiene y se aplica más allá de todos los otros libros de Moisés.Podemos ver antes de que hayamos hecho cuál fue el fundamento de ello.

Por el momento sólo llamo a testigos del hecho. Por eso se dijo: "Y esto será lo que le corresponde al sacerdote", no sólo ciertas partes de las ofrendas, sino también "las primicias de tu grano, de tu vino, de tu aceite, y las primicias del vellón". de tus ovejas le darás, porque lo ha escogido Jehová tu Dios de entre todas tus tribus, para que esté para ministrar en el nombre de Jehová, él y sus hijos para siempre.

" Luego viene el levita, su servicio y su porción.* "Y si un levita viniere de cualquiera de tus puertas de todo Israel, donde haya peregrinado, y viniere con todo el deseo de su mente al lugar que Jehová escogiere, ; entonces ministrará en el nombre de Jehová su Dios, como todos sus hermanos los levitas que están allí delante de Jehová. Tendrán para comer porciones semejantes, además de la que resulte de la venta de su patrimonio”.

*Los versículos 1 y 2 presentan "los sacerdotes los levitas, la tribu de Leví", dando énfasis a los sacerdotes, pero uniendo a toda la tribu a la que pertenecían con ellos. Luego en los versículos 3-5 se especifica al sacerdote y sus hijos, como en los versículos 6-8 al levita. No hay base para el sueño racionalista de otra época y estado del contemplado en Éxodo, Levítico o Números.

Al mismo tiempo, existe la más severa guardia contra toda intromisión curiosa en la voluntad de Dios que no fue revelada, contra la manipulación, como se sigue aquí, con la adivinación o la observación de los tiempos, contra los encantamientos o encantamientos, contra la consulta a espíritus familiares, magos, o nigromantes. “Porque abominación es a Jehová cualquiera que hace estas cosas; y por estas abominaciones Jehová tu Dios los echa de delante de ti.

Perfecto serás delante de Jehová tu Dios. Porque estas naciones que tú poseerás escucharon a los observadores de los tiempos y a los adivinos; mas Jehová tu Dios no te permitió hacer así.”

Seguramente este principio no está debilitado en la actualidad. Aprovecho esta oportunidad para advertir solemnemente a cada alma, más particularmente a los jóvenes, de la ligereza en el anhelo de lo que no entienden, y muy especialmente en la forma de entregar su voluntad a cualquiera que no sea el Señor Jesús. Este es el punto esencial del peligro. No planteo la menor duda de que hay poderes en el mundo natural que se encuentran más allá de la explicación de los hombres.

No es mi deseo, por lo tanto, provocar una especie de clamor contra lo que aún no se puede explicar. Evitemos la presunción de suponer que podemos dar cuenta de todo. Pero en nuestra ignorancia (que los más sabios sienten y poseen) esta sabiduría al menos debe ser de los más pequeños de los hijos de Dios, que sepan en quién creen, que tienen su palabra y su Espíritu, y pueden contar con el amor infinito. y el poder, así como la sabiduría en su nombre.

Bien pueden darse el lujo de dejar en manos de Dios su Padre lo que está más allá de ellos mismos o de cualquier otro. Ellos ven con tristeza a otros que no tienen nada más alto, que no tienen a Dios con quien contar o mirar.

Pero sobre todo cuidado. Cada vez que alguien te pida que entregues tu mente o tu voluntad a otro, aunque por un momento haya la mano evidente del diablo en ello. Esta no es una cuestión de poderes físicos, o de lo que es naturalmente inexplicable. Lo que está detrás de entregarte a ti mismo, tu voluntad, a cualquiera que no sea Dios, es bastante claro en su carácter y consecuencias; es demasiado fácil de entender. El axioma divino es que el Señor y sólo Él tiene derecho sobre ti.

En consecuencia, tal demanda prueba que Satanás se está aprovechando, puede ser de lo que es natural, pero ciertamente de usted. Por lo tanto, al amparo de las leyes ocultas, hay algo más profundo que lo natural detrás de la llamada. Por lo tanto, no se deje engañar por el hecho de que puede haber y hay propiedades más allá de nuestro conocimiento en el reino de la naturaleza. También está la obra del enemigo, que bajo nuevas formas revela el mismo principio del mal que ha obrado desde el diluvio.

Ha cambiado de nombre, pero es sustancialmente el mismo mal contra el cual Jehová estaba advirtiendo aquí a su pueblo terrestre. Ahora bien, nosotros, si somos apartados, somos mucho más culpables que ellos, por el mismo hecho de que Dios ha esparcido Su palabra con una plenitud incomparablemente mayor, y nos ha dado por medio del Espíritu Santo desde la redención el poder de entrar en Su mente y voluntad, hasta ahora. superando cualquier cosa en la que incluso un sumo sacerdote podría recurrir en tiempos antiguos.

Aquí sin duda se buscó un oráculo divino, y se recibió una respuesta en casos peculiares; pero no hay caso posible de dificultad, no hay punto cualquiera que concierna a Dios o al hombre, para el cual no haya respuesta en la palabra escrita, aunque tengamos que esperar en Él para aprovecharla.

Entonces, en el debido orden, encontramos no solo que todos estos curiosos escarceos con el mal son perentoriamente dejados de lado y reemplazados, no solo ahora la introducción de sacerdotes, levitas y jueces, ordinarios o extraordinarios, sino del gran profeta Cristo mismo. Es uno de esos sorprendentes bocetos que el Espíritu de Dios intercala a lo largo de las Escrituras. Aquí y allá Cristo brilla más de lo habitual. Admito que el Espíritu de Cristo (o alusión a Él) de una forma u otra se encuentra en todas partes; pero aquí es más manifiesto.

“Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará Jehová tu Dios; a él oiréis, conforme a todo lo que pediste a Jehová tu Dios en Horeb el día de la asamblea, diciendo: No vuelva yo a oír la voz de Jehová mi Dios, ni vea yo más este gran fuego, para que no muera.Y me dijo Jehová: Bien han dicho lo que han dicho.

Profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú, y pondré mis palabras en su boca; y él les hablará todo lo que yo le mande.” Sin duda cada palabra ha adquirido una fuerza mucho más allá de lo que podía esperarse antes de esta revelación, pero cada expresión ahora es brillante cuando vemos su verificación en el Señor Jesús. Pero no solo Jesús da a conocer su plenitud de verdad, pero también el mayor peligro de menospreciarlo y, por lo tanto, perderlo aún más.

"Acontecerá que cualquiera que no escuche mis palabras que él hable en mi nombre, yo se lo demandaré. Pero el profeta que se atreva a hablar una palabra en mi nombre que yo no le haya mandado hable, o que hable en nombre de otros dioses, ese profeta morirá".

Así claramente tenemos presentado al verdadero profeta, Cristo mismo. Porque su aplicación a Él, frente a toda la incredulidad de los hombres, es afirmada una y otra vez por el Espíritu Santo, por Pedro en Hechos 3:1-26 , y por Esteban en Hechos 7:1-60 ; y, de hecho, ni siquiera necesitamos estas citas del pasaje.

Todo el Nuevo Testamento es en sí mismo la demostración irrefutable de que Cristo es el profeta al que aquí se hace referencia, y de la consiguiente locura y pecado de escuchar a otro. Porque Él ha venido; y Dios hizo que este hecho fuera tanto más manifiesto de una manera aún más gloriosa para los testigos escogidos. Su propia voz hizo a un lado a Moisés y Elías, aunque uno podría ser el introductor de la ley y el otro su gran restaurador.

Porque era el Hijo el que ahora iba a ser oído, y sólo queda Él, desapareciendo los demás. Incuestionablemente esto va más allá de la revelación dada aquí por Moisés, en tanto que es la más alta confirmación posible de la misma.

En Deuteronomio 19:1-21 tenemos el orden en detalle para las tres ciudades de refugio, y luego para tres más, como en la primera parte del libro vimos la primera apartada al otro lado del Jordán; porque Dios, por un lado, señalaría la gravedad del derramamiento de sangre; por el otro, no confundiría una muerte por descuido con lo que es un asesinato deliberado.

Sin embargo, en ningún caso Dios haría que su pueblo olvidara que era su tierra y, por consiguiente, si allí se derramaba sangre, por eso se profanaba. Requería una reflexión seria. El hombre que fue hecho a la imagen de Dios tuvo su sangre derramada allí. Dios se da cuenta de ello, pero lo que tenía una referencia más alta y más profunda no requiere ser probado ahora. Ya me he detenido en ello. Sólo fíjate en la diferencia entre la alusión aquí y en Números.

Allí vimos que se aplicaba especialmente a los culpables de sangre mientras estaban fuera de la tierra de su posesión. Aquí no se dice ni una palabra sobre la muerte del sacerdote que fue ungido con el aceite. La razón es manifiesta. El libro de Deuteronomio se aplica a las personas cuando están a punto de entrar en la tierra. Así, las inserciones y omisiones del Espíritu de Dios son tan notables en los libros de Moisés como en los mismos Evangelios. Puede que estemos más familiarizados con la idea y el efecto del diseño en los Evangelios, pero es igual de cierto aquí y en todas partes.

En los versículos 12-13 se ordena el mayor cuidado para impedir todo abuso en las ciudades de refugio. No se debe dar ninguna facilidad para que un asesino encuentre refugio permanente allí. Si la sangre se derramó intencional y deliberadamente, los ancianos de su ciudad estaban obligados a enviarlo y traerlo de allí, entregándolo al vengador de la sangre para que pudiera morir.*

*La gente debe ser dura por una falta que puede, como el Dr. Davidson (Introd. OT i. 96), ordenar este capítulo contra Números 35:14 ; porque este último, escrito antes que el primero, habla de seis ciudades de refugio, tres a cada lado del Jordán, mientras que el último libro habla solo de tres al principio, a las que se agregarían tres después de la muerte de Moisés.

Es una inferencia ridícula que el mismo escritor no compuso ambos libros, o al menos el pasaje relativo a estas ciudades. La segunda es la ley general de las instituciones, la segunda da la ordenación más minuciosa de los detalles. Y esto lo confirma, no lo debilita, Deuteronomio 4:41-44 donde se dice que Moisés apartó tres al lado del oriente, tal como lo Números 35:1-34 ; mientras que Deuteronomio 19:1-21 nos muestra no sólo estos, sino tres más, si Jehová ensanchara el territorio de ellos como había jurado hacerlo. Sólo un mal de ojo podría encontrar falta de orden o armonía aquí.

Luego encontramos que se tiene más cuidado con los testigos, y esto lo afirma la gran ley de la justa retribución; es decir, que cuando un testigo declaraba lo que era deliberadamente falso, y desde luego por lo tanto malicioso, se mandaba recaer sobre el que levantaba la mala denuncia la pena que le hubiera sido impuesta en caso de ser verdad. Todo esto se ve cuidadosamente. "Y tu ojo no tendrá piedad, sino que vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie".

Luego en Deuteronomio 20:1-20 viene la ley de las batallas. Tenemos el sumo cuidado de que no se ajusten de ninguna manera a la licencia de los gentiles. El principio rector aquí, como en todas partes, es la confianza en Jehová, el Dios que había tomado a Su pueblo, los sacó de Egipto para que tuvieran una relación consigo mismo y ahora los estaba colocando en Su propia tierra.

Estaría por debajo del honor de Dios que alguien se viera obligado a pelear Sus batallas. Él daría a Su pueblo en todo para pensar en Él mismo. No era una cuestión de soldadesca o estrategia, de fuerza o habilidad o fraude, sino de Jehová su Dios. Es evidente que ningún medio podría purgar más a fondo de los que iban a pelear lo que era indigno de tal Dios y de tal pueblo. Ahora se menciona que no es la menos llamativa de las peculiaridades de Deuteronomio, y es obvio cómo se adapta al caso en todos los sentidos.

La tierra celestial es para nosotros el escenario de la contienda con el enemigo. No existen tales leyes de guerra en los otros libros de Moisés; están aquí solamente. El desierto es el escenario de la tentación. Canaán es el lugar donde el enemigo debe ser combatido y derrotado. Pero no hay poder por el cual pueda ser vencido sino el de Dios. En consecuencia, la pusilanimidad sería intolerable; porque solo podía surgir de esto que el pueblo no estaba pensando en Jehová su Dios, sino en sí mismo o en sus enemigos.

Imposible así ganar las batallas de Jehová. Lo que asegura la victoria es la certeza de que nuestro Dios llama a la lucha, que es Su batalla, no la nuestra: donde es así, estamos tan seguros del fin como del principio. Estamos tranquilamente convencidos de que así como no nos envía a cargo nuestro, así también el que llama a la guerra hará que el enemigo sea vencido.

Por eso es que Dios establece de la manera más minuciosa Su consideración por Su pueblo. En el caso de una casa nueva, o de alguien que ha plantado una viña o se ha desposado con una esposa, todo está arreglado: donde prevaleció el temor de corazón, se les hace sentir que no son dignos de entrar en las batallas de Jehová. Además, hay una hermosa consideración de Su parte por el enemigo; porque cuando se acercaron a la ciudad amenazada, primero fueron llamados a proclamarle la paz: una manera singular de hacer la guerra, pero digna de Dios.

No se complacía en la guerra, y acostumbraba a su pueblo a salir, aunque fuera para pelear, recordándose "calzados con el apresto de la paz", por así decirlo. "Y acontecerá que si [la ciudad] te responde con paz, y te abre, será que todo el pueblo que se halle en ella te será tributario, y te servirá. Y si no hará la paz contigo, sino que hará la guerra contra ti; entonces la sitiarás; y cuando Jehová tu Dios la haya entregado en tus manos, herirás a todo varón en ella a filo de espada. Igual de grave es el trato con ellos, en proporción a la realidad con la que antes se había hecho el ofrecimiento de paz. Los caminos de Dios no son como los nuestros.

Además, "Así harás con todas las ciudades que están muy lejos de ti". Hubo una excepción: no debe haber paz con los cananeos; no porque fueran temidos como rivales, sino condenados a la destrucción a causa de sus abominaciones y seducciones. Es bien sabido que algunos encuentran una dificultad en esto. Posiblemente a otros les interese, si no alivia a los primeros de su dificultad, saber que, típicamente considerados, los cananeos representan los emisarios de Satanás, la maldad espiritual en los lugares celestiales, esos gobernantes de las tinieblas de este mundo con quienes nos están llamados a luchar ahora.

Son precisamente los poderes del mal los que continuamente convierten cada eslabón de la religión en un medio de deshonra deliberada y ruinosa de Dios. Con tal no puede haber, no debe haber, ningún término, ningún compromiso, ningún cese de la lucha en ningún momento o bajo ninguna circunstancia posible. Esta es la fuerza típica de lo que se refiere aquí.

Sólo puedo añadir la observación adicional, que de todas las naciones sobre la faz de la tierra, no había tal semillero para toda clase de corrupción entre los hombres, y para toda maldad y abominación a los ojos de Dios, como los cananeos a quienes Dios dedicado a la destrucción. Por lo tanto, era perfectamente justo, en lo que respecta a la justicia, presentar a estos cananeos como una advertencia solemne para todo el mundo y para todos los tiempos.

Si se buscaba la justicia nacional, si se iba a mantener el honor de Dios en Israel, debían ser extirpados; y hubo las razones más sabias para hacer esa obra por la espada de Israel. En la última conferencia vimos que, lejos de pasar por alto a Su propio pueblo, Dios nunca trató con ninguna nación con el mismo rigor que con Israel. Vimos que toda alma de Israel pereció en el desierto excepto los dos espías que defendieron a Dios incluso contra sus compañeros y contra la multitud, y ciertamente, si Dios hizo que todo Israel cayera en el desierto a causa de sus pecados, si Él ni siquiera perdonó la sola falta de Moisés que él mismo registra, ¿dónde pueden los hombres quejarse con justicia del destino que cayó sobre tales corruptores de la raza, seguros sobre todo de ser los destructores morales de Israel si se hubieran salvado? De hecho, los hijos de Israel no tuvieron la fe para destruirlos como debían; no tuvieron por tanto la fidelidad según la palabra de Dios para exterminar a los cananeos, y tanto peor para ellos; porque se convirtieron en el medio para arrastrar a Israel a abominaciones, y así atrajeron juicios sobre ellos después de poco tiempo.

Esto entonces será suficiente, confío, para dejar en claro la locura de desconfiar de las Escrituras, y la sabiduría de siempre poner nuestro sello de que Dios es veraz, y que Él es justo. En resumen, Dios siempre es bueno, verdadero, sabio y correcto.

Comente otra cosa. Cuando Israel sitió una ciudad, Dios mostró Su cuidado, aunque fuera solo por un árbol bueno para alimento humano, atándolo con Su propia mano sobre Su pueblo en medio de aquello que probó Su rostro contra los enemigos de Su gloria. en el mundo. Sin embargo, Él no les permitiría ni siquiera allí actuar sin consideración donde hubiera algún alimento apto para el uso del hombre.

"Los árboles que sabes que no son árboles para comer, los destruirás y los cortarás"; pero en el caso de los que proveían alimentos, estaba absolutamente prohibido. Así es Dios, actuando en el tiempo como aconseja de eternidad en eternidad, pero condescendiendo en hablar y ejercitar los pensamientos de su pueblo sobre los asuntos más pequeños de esta vida.

En Deuteronomio 21:1-23 tenemos algunos detalles de naturaleza notable y peculiares de este libro, sobre los cuales se deben decir algunas palabras. "Si alguno fuere hallado muerto en la tierra que Jehová tu Dios te da para que la poseas, tirado en el campo, y no se supiere quién lo mató". Cual era la tarea asignada? “Entonces saldrán tus ancianos y tus jueces, y medirán las ciudades que están alrededor del muerto.

" Todo debía hacerse con gran cuidado. "Y sucederá que la ciudad que está al lado del hombre muerto" Dios se ocupa incluso de eso "Y será que la ciudad que está al lado del hombre muerto, incluso el los ancianos de aquella ciudad tomarán una becerra que no haya sido trabajada con ella, y que no haya sido tirada en el yugo. Y los ancianos de aquella ciudad harán descender la becerra a un valle escabroso, que no esté espigado ni sembrado" (una figura de este mundo), "y degollarán a la becerra allí en el valle; y los sacerdotes los hijos de Leví se acercará; porque a ellos ha escogido Jehová tu Dios para que le sirvan, y para bendecir en el nombre de Jehová; y por su palabra se declarará toda controversia y todo golpe que probó; y todos los ancianos de aquella ciudad, que están después del muerto, lavarán sus manos sobre la vaca decapitada en el valle; y responderán y dirán: Nuestras manos no derramaron esta sangre, ni nuestros ojos la vieron. Ten misericordia, oh Jehová, de tu pueblo Israel, a quien tú has redimido, y no pongas sangre inocente a cargo de tu pueblo de Israel. Y la sangre les será perdonada".

Es justo que Cristo haya sido hallado inmolado en este mundo: Dios está dispuesto a considerarlo así. Se le encuentra muerto entre ellos, entre los mismos Israel. Esto parece ser una provisión de gracia cuando Dios haya limpiado el remanente piadoso en los días que están por venir, y estos están a punto de convertirse en la nación fuerte) y entrar en la tierra de su herencia una vez más y para siempre. Es el medio por el cual Dios los lavará de la mancha de sangre en la tierra.

Él no los excusará porque sus manos en realidad no hicieron el acto. Por supuesto, se hizo mucho antes; todavía se hizo allí. Cristo fue encontrado en el valle que estaba más cerca de ellos. Por lo tanto, para el Israel de ese día, Dios no pasará por alto el hecho. Él no tomará excusas por ello por un lado, ni por el otro los juzgará como irremediablemente culpables. Él proveerá para ellos cuando la gracia haya vuelto su corazón, para que el mismo sacrificio de Cristo pueda servir en todo su poder expiatorio para limpiarlos de la culpa de derramar Su sangre preciosa.

Debemos recordar que la muerte de Cristo tiene dos aspectos si se mira de cerca, ya sea por parte del hombre o por parte de Dios. Humanamente era la peor culpa posible; en la gracia de Dios es lo único que limpia de la culpa. El hombre que no puede discernir entre estas dos verdades, o que sacrifica una u otra, tiene mucho que aprender de las Escrituras y, de hecho, de su propio pecado y de la gracia de Dios. Aquí tenemos el tipo. El mismo principio discutido en una reciente y dolorosa controversia me parece irrefutablemente decidido por el Espíritu en esta sombra de los bienes venideros.

Además, suponiendo que se tratara de una mujer, o del hijo de un amado. “Si un hombre tiene dos mujeres, una amada y otra aborrecida, y ellas le han dado a luz hijos, así la amada como la aborrecida, y si el hijo primogénito es de la aborrecida, entonces será, cuando dé a luz a sus hijos heredar lo que tiene, para que no haga primogénito al hijo de la amada antes que al hijo de la aborrecida, que es a la verdad el primogénito; sino que reconocerá al hijo de la aborrecida por el primogénito, dándole doble porción de todo lo que tiene.

"Aquí también tenemos en los caminos de Dios otro tipo notable; porque habiendo elegido primero a Israel, Él después (como sabemos, a causa de su pecado) se complació en tomar a los gentiles para sí. Los judíos rechazaron el testimonio; y en cuanto a los gentiles , se dice que ellos oirán.Sin embargo, aquí Él da una hermosa provisión para mostrar que Él no ha terminado con lo que saldrá como el hijo primogénito del aparentemente odiado de ella que tuvo primero.

Por el contrario, éste es precisamente para quien se preservarán los derechos de la herencia cuando se forje el arrepentimiento en sus corazones. Por lo tanto, es evidente que el remanente piadoso de los últimos días tendrá reservados sus derechos, de acuerdo con Su propia preciosa palabra en este capítulo.

Pero sigue otra dirección. Está el caso del hijo terco y rebelde. ¿A quién se aplica esto? Al pueblo de Israel en su obstinada obstinación e irreverencia hacia Jehová su Dios. En todo tipo de formas, Dios lo establece. ¡Pobre de mí! cuando se obra la bendición, cuando el corazón contrito del remanente desea al Mesías, no todos se volverán a Dios. Por el contrario, la gran masa de la nación será más rebelde y apóstata que nunca.

El fin de esta era no verá corazones unidos entre los judíos, sino un pueblo partido y quebrantado, un pueblo con las brechas más grandes posibles entre ellos: algunos cuyos corazones están verdaderamente tocados por la gracia, como hemos visto, que están destinados al lugar de los primogénitos en la tierra; la mayoría, por otro lado, que lucharán hasta el final contra Dios, y rechazarán Su testimonio para su propia perdición.

Este es el hijo obstinado; y de él está dicho: Entonces su padre y su madre le echarán mano, y le sacarán a los ancianos de su ciudad, y a la puerta de su lugar; y dirán a los ancianos de su ciudad Este nuestro hijo es terco y rebelde, no obedece a nuestra voz, es comilón y borracho. Y así ha sido Israel. "Y todos los hombres de su ciudad lo apedrearán con piedras, y morirá: así quitarás el mal de en medio de ti; y todo Israel oirá, y temerá.

Pero el capítulo ni siquiera se cierra con esto. Hay otra escena, y más profunda que todas. “Y si alguno hubiere cometido un pecado digno de muerte, y ha de ser muerto, y lo cuelgáis de un madero, su cuerpo no permanecerá toda la noche sobre el madero, sino que de cualquier manera lo enterraréis que día; (porque anatema es de Dios el que es colgado), para que no sea contaminada tu tierra, la cual Jehová tu Dios te da por heredad.

Esto puede no requerir un comentario extenso, pero ciertamente una reflexión solemne y un profundo agradecimiento por la gracia en la que Dios convierte la vergüenza y el sufrimiento más profundos que el hombre amontonó sobre Jesús en el propósito del amor redentor; porque quién no sabe que Jesús tomó este lugar. de la maldición en la cruz, para llevar nuestro juicio ante los ojos de Dios Él también sabía lo que era ser colgado en un madero sabía lo que era ser hecho maldición por nosotros.

Nuestras almas ya han entrado en la bendición. Pero todo muestra cuán completamente Jesús es el objeto del Espíritu Santo; porque un capítulo, que parecía algo oscuro a primera vista, se vuelve claro, luminoso y lleno de instrucción en el momento en que traemos a Jesús y lo vemos en relación con su pueblo antiguo. Su sustancia y su espíritu, por supuesto, son igualmente verdaderos para el cristiano, y de una manera superior.

Es enteramente una cuestión de si usamos la luz verdadera, o cubrimos la palabra de Dios con nuestra propia oscuridad. La incredulidad no sólo deja de ver, sino que excluye y niega la única luz de los hombres.

En Deuteronomio 22:1-30 tenemos un grupo de diferentes instituciones en cuanto a cuestiones de justicia, cuidado, amor, ternura, tanto las cosas más pequeñas como las más grandes, pero son tan numerosas, en sí mismas intencionalmente los minutos "así como las más trascendental, que detenerse en ellos uno por uno tomaría demasiado tiempo para el presente diseño.

Sin embargo, todos pueden entender cómo el gran objetivo aquí es que Dios formaría el corazón de Su pueblo en esta relación y lo mediría de acuerdo con Sus propios afectos. Dios les daría pensamientos no solo rectos sino santos, y no sólo esto, sino mezclados con ternura cuando se les pidiera. Esto resultará cierto si se sopesa debidamente el contenido del capítulo.

Pero hay otra consideración. En Deuteronomio 23:1-25 Él nos enseñaría diferencias en nuestros Juicios y pensamientos de los demás, y consecuentemente en nuestra conducta hacia ellos. Hay pocas cosas que desagradan tanto a los hombres en general como ser burlados con parcialidad, especialmente aquellos que pueden tener un sentido de justicia según Dios.

Sin embargo, debemos distinguir (aunque sin parcialidad, lo que siempre es erróneo); pero si somos sabios, no seremos apartados de la valoración minuciosa y concienzuda de todas las circunstancias que requieren ser tenidas en cuenta; y sopesaremos también lo que Dios nos dé para juzgar de cada caso particular y persona, porque Él hace diferencias, aunque no hace acepción de personas. Donde se trata de Su gracia, no hay diferencia, sino un nivel muerto.

Por un lado el pecado es un gran nivelador en presencia de Su juicio eterno; por otra parte la gracia no lo es menos en sentido contrario, pero allí se trata del valor de Cristo y de su obra para llevar las almas a su presencia en favor y en paz. Igualmente perdidos en los pecados, somos igualmente salvos de ellos por la fe de Jesús. Pero luego, al decir esto, hemos dicho todo aquí, y entramos en una serie de diferencias en ambos lados. Esto me parece que se muestra más claramente en nuestro capítulo.

Por ejemplo, vea cómo se aplica esto a los que tienen prohibido entrar en la congregación de Jehová. Y aquí nota que es Su congregación; porque este es el gran tema del libro: todo encuentra su centro y su fuente en Él. No es simplemente la congregación de Israel; y esto es algo importante a tener en cuenta como cuestión práctica. Uno nunca actuará correctamente en la iglesia, si la mira meramente como la iglesia de los santos, aunque en sí misma sea perfectamente verdadera.

Es la iglesia de Dios; y aunque sabemos que muchos se alejan de esto como terreno elevado, es mucho mejor. Si es la verdad, ¿puede ser demasiado alto? Queremos todo lo que pueda elevarnos por encima de nuestra propia pequeñez y nuestra propia bajeza. Somos propensos a bajar lo suficiente sin abandonar el único apalancamiento calculado y adecuado para darnos la elevación que necesitamos. Queremos y tenemos a Dios; pero renunciar al lugar y la relación que Su gracia nos ha conferido a través de la redención no es la manera de hacernos humildes.

Por el contrario, el hecho mismo de que tengamos presente que es la iglesia de Dios es el modo mejor y divino de hacernos más sensibles a nuestras deficiencias. Si lo consideramos meramente como una asamblea de los santos, bien sabemos que los santos son criaturas pobres por el hecho de eso; de modo que fácilmente nos deslizamos de pensamientos pobres a una excusa del pecado; así como, por otro lado, la carne que profesa la teoría más alta se manifestará antes. Si es la iglesia de Dios, se convierte en un asunto serio cómo actuamos y cómo hablamos.

En este caso encontramos que Jehová establece ciertas cosas como irreconciliables con su lugar y relación con Él. Deben comportarse de una manera adecuada a Su congregación; y entre el resto "No entrará amonita ni moabita en la congregación de Jehová; ni aun hasta la décima generación no entrará jamás en la congregación de Jehová; porque no salieron a vuestro encuentro con pan y agua en el camino, cuando salisteis de Egipto.

Jehová no olvida cuando se trata de un asunto de gobierno. Él sí olvida (y es precisamente lo que hace) cuando se trata de una cuestión de gracia. días para siempre." Pero también es notable que cuando habla del edomita y no sé que alguna vez se haya dicho que odiaba a cualquiera de ellos como odiaba a Esaú; pero cuando habla del edomita dice: "Él es tu hermano.

Así con los que una vez se opusieron a ellos, "No aborrecerás a un egipcio, porque extranjero fuiste en su tierra." Así, vemos, no es una cuestión de odio de nuestra parte, sino de sujeción a Dios, de tomando la dirección de nuestros pensamientos de Su palabra, y formando nuestros juicios y nuestra conducta de acuerdo con Ella. No tengo ninguna duda de que, cuando sopesemos las Escrituras, a su debido tiempo veremos la sabiduría de todo ello.

Pero no se trata de hasta qué punto podemos apreciar la sabiduría de Dios. Nuestro negocio es creerle y obedecerle; y existe la forma en que Él se preocupa por los más pequeños de nosotros. El más simple hijo de Dios puede seguir y estar sujeto a Su palabra.

Muy probablemente los más sabios tienen dificultad para entrar en toda Su sabiduría, no, estoy seguro de que la tienen. Es sólo una cuestión de crecer muy gradualmente en Su verdad y Su mente infinita; pero todavía está abierto para nosotros en la palabra escrita. Estamos invitados a leer y comprender; porque Él ha revelado a Sus hijos por el Espíritu todo lo que estaba más allá del hombre, y el Espíritu escudriña todas las cosas, sí, las cosas profundas de Dios.

Es nuestro privilegio decir "sabemos": ¿quién puede entonces poner límites al poder de la gracia de Dios al darnos realmente a entender sus caminos? Pero se entienda o no, la palabra de Dios es imperativa en su autoridad, y también existe el mayor consuelo cuando hemos hecho algo simplemente porque es la voluntad de nuestro Dios. Entonces comenzamos a aprender cuán bendito es, cuán bueno y sabio. Esto es mucho mejor que llegar lentamente a un juicio propio y luego actuar.

Si renunciamos a la fe por tal guía, ¡cuán profunda e irreparable será la pérdida! En primera instancia, si aceptamos Su palabra con sencillez, la sabiduría dada es un fruto de Su gracia en lugar de ser terreno ganado a nuestro favor. En un caso, nos glorificamos porque lo consideramos sabio por razones que creemos buenas; en el otro caso estamos sujetos a Dios porque es Su propia voluntad en Su palabra. No hay nada tan bueno como esto, nada tan santo y humilde como la sabiduría de la fe.

En el capítulo que nos ocupa se establecen varias normas de este tipo. También está la prohibición de cualquier cosa que no sea agradable ni apropiada para el campamento. ¿Qué campamento? ¿El campamento de Israel? Por supuesto, pero mucho más. Era natural que hubiera enfermedad en el campo de los hombres. Esta no es la cuestión, sino si no será el campamento de Jehová. Cualquiera que sea la concesión cuando recordamos que somos hombres, Dios quiere que Su pueblo sea educado en el sentimiento de que lo tienen en medio de ellos, y que todo debe ser decidido por lo que conviene a Su presencia.

Así que de nuevo en Deuteronomio 24:1-22 se trata la cuestión del divorcio, donde debemos decir que se les hizo cierta concesión por la voluntariedad del hombre a este respecto. Esto no es cuestión de opinión; porque nuestro Señor Jesucristo ha reinado en esto. Nadie puede entender bien la ley, ni las Escrituras del Antiguo Testamento en general, si no tiene presente que en ella Dios trata con el hombre como tal.

En consecuencia, aunque hay sabiduría, bondad y justicia, es el hombre en la carne bajo prueba, y por lo tanto todavía no se manifiesta la perfección de la mente divina. Este último sólo se encuentra cuando Cristo viene. El primer Adán no es el Segundo; y fue con el primer hombre que Dios estaba entonces trabajando. Ninguna parte de la ley carece de la sabiduría de Dios; pero, como Cristo aún no se había revelado, de hecho no fue más allá del hombre tal como era entonces. Haber traído lo que era adecuado para el segundo hombre no podría haberse aplicado a Israel en su condición de entonces.

Y Dios, me parece, ha marcado claramente esto en la Escritura incluso de manera externa, ya que no le ha placido darnos su palabra ni siquiera en la misma lengua. El testigo permanente contra la locura de confundir los dos Testamentos encuentra su reproche en el hecho patente de que el Antiguo Testamento está en un idioma, el Nuevo Testamento en otro. Una diferencia tan clara en su misma cara que uno podría haber pensado que era imposible pasarla por alto; pero aun los creyentes aceptan la miopía en las cosas divinas, y sólo en la medida en que la tradición les influya; porque la gente apenas piensa en las Escrituras, y por eso no saben aplicar los hechos más claros y seguros, así como las palabras de Dios, ante todos los ojos.

Pero hay mucho más que el uso de diferentes idiomas, está la diferencia entre el primer hombre caído en el pecado y el segundo hombre que primero descendió a las partes más bajas de la tierra, y luego ascendió a los cielos después de realizar la poderosa obra de la redención. . Seguramente esta es toda la diferencia posible, y es precisamente lo que reina entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, no en el corazón de los santos, sino como estado de cosas.

En consecuencia, la relación es totalmente de otro tipo. De ahí que las disposiciones que eran idóneas y apropiadas, cuando Dios tenía por objeto ante sí al primer hombre, no podían aplicarse al segundo, bajo cuya revelación y redención nos encontramos. Esto debe tenerse en cuenta si queremos juzgar correctamente sobre estos tipos, o la ley en general que no hizo nada perfecto.

Nuevamente encontramos en el resto de Deuteronomio 24:1-22 así como en Deuteronomio 25:1-19 un número de preceptos de misericordia y bondad en cuanto a las personas aún en los asuntos más ordinarios de la vida del hogar no sólo a la esposa sino también a la propia compañeros, sirvientes también, extraños, cosechas y viñedos, hasta el cuidado del ganado.

El pobre hombre que tuvo la culpa y fue golpeado no fue olvidado. No debe haber sobrepaso de cierta medida, ni nada que envilezca al hermano. Las rayas pueden ser debidas y necesarias; pero no debe haber nada que destruya el respeto. Jehová encuentra Su propio interés en todas las pertenencias de Su pueblo, y Él entrenaría en Su propia educación y amonestación, un punto importante para que consideremos a tiempo.

Además, encontramos que cualquier cosa que se parezca a una ventaja que se haya tomado cuando surgieron sentimientos en contra de otro es reprendida de la manera más severa. Se insiste en una medida justa y equitativa. Pero Amalec no debe olvidarse. “Acuérdate de lo que te hizo Amalec en el camino, cuando salisteis de Egipto; cómo te salió al encuentro en el camino, y te hirió en la retaguardia, a todos los débiles que iban detrás de ti, cuando tú estabas fatigado y fatigado; y no temía a Dios.

Por tanto, cuando Jehová tu Dios te dé reposo de todos tus enemigos alrededor, en la tierra que Jehová tu Dios te da en heredad para que la poseas, borrarás la memoria de Amalec de debajo del cielo; no lo olvidarás.” Ahora bien, ¿quién se atreverá a decir que esto estuvo mal? ¿No hará y dirá el Juez de toda la tierra lo que es justo?

Y esto me da ocasión de presionar algunas palabras del Nuevo Testamento, a menudo olvidadas en su espíritu cuando sus palabras pueden ser recordadas. Es propio del cristiano aborrecer el mal tanto como amar el bien. Guardaos de la más mínima simpatía con aquel que considera bueno ser indiferente, tibio, no celoso, que gusta sin duda de lo que es agradable y bondadoso en sí mismo, pero sin aborrecer lo que deshonra a Dios.

Hay un defecto total en el carácter cristiano que (para hablar típicamente) no tiene la piel de tejón ni la cubierta de azul. Nuestro Señor Jesús se sintió fuertemente contra el mal. Sólo Él es la perfección, y lo ha mostrado para nuestro provecho y ejemplo. Aquí vemos el mismo principio inculcado en el caso de Amalec.

La verdad es bastante contraria al espíritu de la época, completamente diferente de lo que la gente llama un tono dulce, o el espíritu de Cristo. Saben poco de Cristo los que hablan así. El hecho es que si hubieran oído a Jesús denunciar las formas religiosas y a los hombres que no andaban en la fe, si ellos o sus amigos hubieran caído bajo la censura que llenó Su alma decir en Mateo 23:1-39 , es de temer que una tensión similar de el pensamiento y el sentimiento habrían condenado al Hijo de Dios.

Esto es de mayor importancia para aquellos que, como nosotros cristianos, tenemos que caminar en comunión con Cristo y su cruz al mismo tiempo que el poder del mal reina en el mundo. en gracia tal es exactamente el cristianismo en la práctica. El milenio será el derrocamiento del poder del mal y, en consecuencia, gobernará la justicia. Pero lo que trae la dificultad ahora es la perfección de los caminos de Dios en el cristianismo, mientras que exteriormente permanece el mal.

Dios permite, pero eleva al cristiano por encima del peor de los males. Se levantó contra el mismo Hijo de Dios; y el cristiano lo sigue a Él ya Su cruz. En consecuencia, esto es precisamente dónde y cómo tiene que caminar. El Dios malo permite que se enfurezca al máximo, pero la gracia y la verdad en Cristo en el poder del Espíritu son traídas a su corazón y gobiernan sus caminos. Por eso está llamado a aborrecer el mal tanto como a amar el bien; y el corazón que no muestra odio divino por el mal, tiene realmente poco amor por el bien. El uno es la medida del otro: son inseparables de Cristo, y deben serlo del cristiano.

En Deuteronomio 26:1-19 llegamos a una escena más brillante: anticipamos que Israel entrará en su propia tierra. Aquí encontramos un alivio de las numerosas exhortaciones que suponen peligros por todos lados. Por el contrario, la bendición fluye ricamente en perspectiva; porque se ve a Dios cumpliendo lo que había prometido a su pueblo de antaño.

Si Él los ha traído a la tierra, vienen en reconocimiento agradecido de Su gracia. "Y acontecerá que cuando entrares en la tierra que Jehová tu Dios te da por heredad, y la poseere, y habitares en ella, tomarás de las primicias de todos los frutos de la tierra que trae de la tierra que Jehová tu Dios te da, y la pondrás en un canastillo, e irás al lugar que Jehová tu Dios escogiere para habitar allí su nombre.

E irás al sacerdote que hubiere en aquellos días, y le dirás: Profeso hoy a Jehová tu Dios.” Aquí, pues, está la plena confesión de que la mano de Dios había cumplido lo que su boca había prometido. La atmósfera es la característica del cristiano. Es el mismo principio, no sólo de las promesas, sino que éstas se cumplieron en Cristo. El cristiano no es simplemente un hombre que está pasando por el desierto, sino que ya ha sido bendecido con todas las bendiciones espirituales en los lugares celestiales. en Cristo. Ambas son verdaderas. Si tenemos nuestra marcha a través del desierto, también tenemos nuestra parte en la tierra celestial.

Ahora, ¿qué pasa con el que es consciente de este lugar? ¿Qué busca Dios? Recuerde, es el lugar de cada cristiano, y una parte del ministerio de Cristo poner a cada cristiano en la conciencia de ello. No puede adorar a Dios plenamente a menos que tenga en su alma la certeza de su cercanía a Dios a través de Cristo y su obra como fundamento de su relación. En cuanto a su cuerpo, sin duda está en la tierra, todavía rodeado de lo que está lejos de Dios; pero cuando mira hacia la presencia de Dios, sabe que su hogar está allí.

No es simplemente que encontrará su hogar allí, sino que estando allí su vida y su justicia, el Espíritu Santo ha descendido para darle un vínculo presente con Cristo en gloria. La consecuencia es que hay algo en él que corresponde con el hecho de que el israelita trae aquí los frutos de la tierra delante de Jehová. Su alabanza a Dios debe basarse en que el Espíritu lo guía a adorar de acuerdo con el nuevo lugar de bendición, pero con un sentido mucho más profundo que nunca de su indignidad a la luz de tal gracia de parte de Dios.

"Hablarás y dirás delante de Jehová tu Dios: Un sirio a punto de perecer era mi padre, y descendió a Egipto, y habitó allí con unos pocos, y llegó a ser allí una nación grande, poderosa y numerosa: y los egipcios El mal nos acosó y nos afligió, y puso sobre nosotros una dura servidumbre; y cuando clamamos a Jehová, el Dios de nuestros padres, Jehová oyó nuestra voz, y miró nuestra aflicción, nuestro trabajo y nuestra opresión; y Jehová nos trajo salió de Egipto con mano fuerte y con brazo extendido, y con grande espanto, y con señales y prodigios; y nos ha traído a este lugar, y nos ha dado esta tierra, una tierra que fluye leche y miel.

Y ahora, he aquí, he traído las primicias de la tierra." Él había sido traído a Canaán, como está dicho, "que tú, oh Jehová, me has dado". "Y lo pondrás delante de Jehová tu Dios". En cualquier forma, el ejercicio más importante de la vida en el cristiano es la adoración. "Y te regocijarás en todo el bien que Jehová tu Dios te haya dado a ti y a tu casa, tú, el levita y el extranjero. que está entre vosotros”. Este es otro rasgo; es decir, el corazón yendo hacia aquellos que son pobres, despreciados, miserables en la tierra. Esto se supone que sigue después.

Luego, además, encontramos una dirección peculiar en cuanto a la entrega de los diezmos. “Cuando hubieres acabado de diezmar todos los diezmos de tus frutos del año tercero, que es el año del diezmo, y lo hubieres dado al levita” (era un diezmo especial), “entonces dirás delante de Jehová tu Dios, he sacado de mi casa las cosas santas, y también se las he dado al levita". No es sólo que el corazón considera lo que Dios ha hecho por él, sino que también es llevado a considerar a aquellos que exteriormente no tienen amigos en el mundo como el objeto especial de nuestro cuidado.

¿Estamos aprendiendo tal deber ante nuestro Dios, y cuidando de ellos de acuerdo con lo que Su generosidad nos ha dado? Esto es lo que se presenta a continuación. Así, el israelita fue llamado no sólo a una expresión de alabanza, sino a la confesión, en una conciencia ejercitada, de cómo usaba el lugar de bendición al que había sido llevado; hasta dónde difundió el sentido de la bendición alrededor.

Lo último de todo es una oración; porque no importa cómo nos bendiga Dios, hasta qué punto Él se complazca en hacernos un medio de bendición para otros (y ambos son claramente los puntos que hemos tenido), existe esta consideración adicional de que no somos sacados del lugar de dependencia. La adoración no debilita la oración. “Mira desde tu santa morada, desde el cielo, y bendice a tu pueblo Israel, y a la tierra que nos has dado.

" Ahora deseamos una bendición para el pueblo de Dios, adecuada a la posición de gracia en la que estamos. Esto nos hace sentir la necesidad de Dios momento a momento. "Jehová tu Dios te ha mandado hoy que cumplas estos estatutos y juicios. ." Nuevamente, la obediencia, en vez de debilitarse en alguna medida, es fortalecida por el sentido de la cercanía a Dios a la cual somos llevados. "Tú has jurado hoy a Jehová ser tu Dios, y andar en sus caminos, y andar en sus caminos, y que guardéis sus estatutos, y sus mandamientos, y sus juicios, y que oigáis su voz; y Jehová os ha dicho hoy que para ser su pueblo propio, como os ha dicho, y que guardéis todos sus mandamientos; y para exaltarte sobre todas las naciones que hizo, para loor, y fama, y ​​gloria;

A continuación llegamos a otra división muy importante de este libro. La primera observación que haría es que debemos tener cuidado de no confundir Deuteronomio 27:1-26 con Deuteronomio 28:1-68 . Los dos Capítulos son distintos en principio.

No es meramente una cuestión de forma, sino que tienen un carácter totalmente distinto. Una escritura que ayudará mucho a aclarar esto es el uso que hace el apóstol Pablo de Deuteronomio 27:1-26 al citarlo en Gálatas 3:1-29 .

No cita de Deuteronomio 28:1-68 . Uno puede decir audazmente que habría sido incompatible con el objeto del Espíritu de Dios haber citado allí algo que no fuera Deuteronomio 27:1-26 . Ciertamente tal es el hecho; y en las Escrituras, si no en la naturaleza caída como es, todo lo que es es correcto.

Ahora bien, esto exige nuestro aviso. En los versículos 9 y 10 se dice: "Así que los que son de fe son bendecidos con el fiel Abraham. Porque todos los que son de las obras de la ley están bajo maldición; porque está escrito: Maldito todo aquel que no permanece en todas las cosas que están escritas en el libro de la ley para hacerlas”. Esta es una cita del último versículo de Deuteronomio 27:1-26 .

¿De qué está tratando el apóstol? No meramente de lo que pertenece a la vida presente. Él está considerando la ley como aquello que trae la maldición para siempre. Usando esta luz entonces, no se trata de cosas presentes, sino de una maldición a los ojos de Dios. Esto da la verdadera clave del pasaje en comparación con el próximo capítulo. Veremos que las bendiciones y las maldiciones de Deuteronomio 28:1-68 son estrictamente aquellas que pertenecen a la maldición real del hombre aquí abajo.

En Deuteronomio 27:1-26 leemos: "Y Moisés con los ancianos de Israel mandó al pueblo, diciendo: Guardad todos los mandamientos que yo os ordeno hoy", y ordena que cuando pasaran el Jordán debían establecerse grandes piedras. "Y acontecerá que el día que pasaréis el Jordán a la tierra que Jehová vuestro Dios os da, levantaréis grandes piedras, y las revocaréis con estuco; y escribiréis sobre ellas todas las palabras de este ley, cuando hubieres pasado, para entrar en la tierra que Jehová tu Dios te da, tierra que mana leche y miel, como Jehová el Dios de tus padres te ha dicho.

Por tanto, cuando paséis el Jordán, levantaréis estas piedras, que yo os mando hoy, en el monte Ebal, y las revocaréis con cal. Y edificarás allí altar a Jehová tu Dios, altar de piedras; no alzarás sobre ellas instrumento de hierro. De piedras enteras edificarás el altar de Jehová tu Dios, y ofrecerás sobre él holocaustos a Jehová tu Dios; y sacrificarás ofrendas de paz, y comerás allí, y te regocijarás delante de Jehová tu Dios.

Pero además dice (versículo 12), "Estos se pararán sobre el monte Gerizim para bendecir al pueblo, cuando paséis el Jordán; Simeón, Leví, Judá, Isacar, José y Benjamín; y éstos estarán sobre el monte Ebal para maldecir; Rubén, Gad, Aser, Zabulón, Dan y Neftalí". Así se da el mandato de que la mitad de las tribus debían pararse en un monte para bendecir, y la otra mitad en otro monte para maldecir. Aquí encontramos cómo se lleva a cabo "Y hablarán los levitas, y dirán a gran voz a todos los varones de Israel: Malditos", y así fue a través de cada versículo hasta el último.

¿Cómo es esto? ¿Dónde están las bendiciones? En ningún lugar. No queda nada más que las maldiciones. ¿No es esto solemne? El punto es, como lo expresa el apóstol, la relación de la ley con las almas ante Dios. Por la palabra de Moisés, la mitad de las tribus son dirigidas a tomar una montaña para pronunciar la bendición, la otra mitad para pronunciar la maldición; pero cuando todo se ha llevado a cabo, la escritura no tiene nada que registrar sino la maldición, sin una palabra de bendición alguna.

Es imposible que el hombre encuentre bendición de la ley en la presencia de Dios cuando llegamos a su aplicación positiva. No importa cuál sea el llamado, cuando nos paramos frente al hecho, no hay nada más que una maldición de la que hablar. Apenas se conoce una escritura más solemne, o más característica de este libro.

No es que haya la menor falta de voluntad de parte de Dios para bendecir, ni mucho menos; y se dio el encargo de bendecir tanto como de maldecir. ¡Pero Ay! la criatura, el primer hombre, estaba bajo prueba por la ley de Dios; y el resultado es, y sólo puede ser, que si depende del hombre, lo único que obtiene cuando llegamos al hecho es la maldición. Las maldiciones fueron pronunciadas, y ni una palabra sobre bendiciones.

Hubo llamado y debida preparación para bendecir; pero como resultado no hubo bendiciones que pronunciar, nada más que la maldición. ¡Y qué cosa tan terrible es que en esta cristiandad nuestra, después de que el evangelio mismo ha sido introducido a costa de la muerte de Jesús, el Hijo de Dios, esto es lo que todavía se proclama como la maldición y no como la bendición! ¿Es una excusa legítima que prevalezca una completa falta de comprensión espiritual? ¿Por qué debería existir con el Deuteronomio comentado por el apóstol Pablo a los Gálatas? Allí no falta la luz divina.

Lo que vemos en ambos es la perfecta e incomparable sabiduría de Dios. En uno Moisés habla de la terrible cuestión, él mismo lleno de amor al pueblo, y de fervientes deseos por ellos; en el otro, la luz que da el evangelio de Pablo lo confirma: sobre la base de la ley no queda nada para el hombre sino la maldición. Las bendiciones pueden extenderse, pero no hay mano que pueda tomar la bendición, más que una boca aquí para pronunciarlas: hay un silencio muerto y siniestro en cuanto a la bendición.

Las maldiciones resuenan desde la montaña de maldiciones, y se registran con toda su minuciosa severidad; pero no hay bendición aquí reportada desde la montaña de bendición. Ni una pista de estos se da en Deuteronomio 27:1-26 . Con el fin de obtener una apariencia de bendición, los hombres han confundido los Capítulos y sus orientaciones totalmente distintas. Han buscado la bendición en el próximo capítulo. Están bastante equivocados. No hay el más mínimo fundamento para tal conexión.

Vayamos a Deuteronomio 28:1-68 y la distinción se verá con singular claridad. “Y acontecerá que si oyeres atentamente la voz de Jehová tu Dios, para guardar y poner por obra todos sus mandamientos que yo te mando hoy, que Jehová tu Dios te pondrá en alto sobre todas las naciones del tierra.

Es meramente nacional. Nada tiene que ver con el alma a los ojos de Dios. Y todas estas bendiciones vendrán sobre ti, y te alcanzarán, si oyeres la voz de Jehová tu Dios. Bendito serás en la ciudad, y bendito serás en el campo". Esto no es lo que quiere una pobre alma. De ninguna manera se encuentra con un sentimiento de culpa o temor al juicio. El pecador necesita algo que lo represente. alguna vez.

Quiere lo que habrá en el cielo, y no sólo en el campo o en la ciudad. Quiere aceptación para sí mismo con Dios, no simplemente para recibir en su canasta y en su tienda; aquí no hay nada de eso. Así, la distinción es radical y bastante sencilla. Lo que muestra que estas no son las bendiciones que debían haber sido pronunciadas en el monte de la bendición es que encontramos al final de las bendiciones estas maldiciones análogas que siguen después del versículo 15.

“Pero acontecerá que si no oyeres la voz de Jehová tu Dios, para cuidar de poner por obra todos sus mandamientos y sus estatutos que yo te ordeno hoy, vendrán sobre ti todas estas maldiciones, y te alcanzarán : maldito serás en la ciudad, y maldito serás en el campo". En el capítulo anterior no se trata de dónde somos malditos, sino de la persona maldita. Aquí se trata de una maldición particular que cae sobre una esfera particular.

En Deuteronomio 27:1-26 es una maldición absoluta y personal ; no se trata de meras circunstancias, por grande que sea el cambio. Tal es la diferencia. En resumen entonces en este capítulo tenemos la insinuación profunda de lo que la ley llega a ser en las manos del primer hombre. Cualquiera que sea la bondad de Dios, el hombre está arruinado. La consecuencia es que solo hay una maldición y ninguna bendición.

En Deuteronomio 28:1-68 tenemos la ley, no considerada en su propia naturaleza como una cuestión entre Dios y el hombre, sino considerada como la regla del gobierno terrenal, que tiene que ver con las circunstancias del hombre. Y aquí, en consecuencia, tenemos la bendición por un lado y la maldición por el otro. Nada puede ser más claro que la enseñanza transmitida una vez que se capta la idea.

Es en vano decir que recibimos la bendición que pertenece a Deuteronomio 27:1-26 . Nosotros no. Ahí tenemos la maldición y no la bendición. Pero en Deuteronomio 28:1-68 tenemos ciertas bendiciones y luego maldiciones.

Así, como parte de este capítulo, tenemos el estado en el que se encontraba Israel hasta el día de hoy. "Jehová te hará ser herido delante de tus enemigos. Jehová te herirá con la úlcera de Egipto, y con las esmerias, y con la sarna, y con la comezón, de los cuales no podrás ser curado. Jehová te herirá con locura y ceguera, y asombro de corazón", y así sucesivamente. Esto es detallado.

"Y serás motivo de espanto, proverbio y refrán entre todas las naciones adonde te llevará Jehová". Por lo tanto, no se trata de tratar de acuerdo con la naturaleza de Dios, sino de Sus formas dispensacionales con una nación en este mundo, y nada más.

En Deuteronomio 29:1-29 surge otro punto importante, un cambio aún más manifiesto. Tenemos el hecho de que "Estas son las palabras del pacto que Jehová mandó a Moisés que hiciera con los hijos de Israel en la tierra de Moab, además del pacto que hizo con ellos en Horeb". Ahora bien, es importante tener en cuenta que, si hubiera sido simplemente el pacto hecho en Horeb, los hijos de Israel nunca podrían haber entrado en la tierra.

Era necesario, de acuerdo con la sabiduría y la misericordia de Dios que aconseja lejos, que debería haber otro pacto. No digo la nueva, sino que Dios debe traer términos frescos, y no simplemente insistir en la aplicación estricta de la ley que se pronunció en Horeb. Él trae misericordia gubernamental. Así Dios dice ahora, por así decirlo, aquí estás en los mismos límites de la tierra, y te traeré adentro.

Debes cuidar cómo te comportas cuando estás allí. Por lo tanto, es Dios haciendo nuevos términos con el mismo propósito de poner a su pueblo en la tierra sin comprometerse a sí mismo. Esto se muestra aquí con cuidado.

El final del capítulo nos da aún más. Cuando el pueblo ha fracasado total y públicamente, la gracia puede sacar de Dios mismo el único remedio adecuado. Ahora Israel tome su lugar ante Dios. Están llamados a guardar las palabras del pacto; los mismos niños son traídos y presentados ante Jehová, con solemne advertencia contra la idolatría, así como otros actos de rebelión. Pero el punto radica aquí: "Las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios, pero las cosas que son reveladas nos pertenecen a nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que cumplamos todas las palabras de esta ley.

"El carácter de esto se ha notado a menudo antes; pero no se puede insistir demasiado en ello siempre; esa gracia, aunque de una manera distante y enigmática, alude a un secreto no revelado, por el cual, cuando el pueblo ha fracasado por completo, como hemos hecho nosotros". visto, sobre la base de la ley, Dios no dejará de encontrar formas y medios de justificarlos por la fe. No son meras palabras por las cuales Él puede traerlos a todos provisionalmente a la tierra, sino medios aún secretos por los cuales Él puede justificar en la cara de todas sus faltas, y obrar en sus corazones de acuerdo a lo que está en Su corazón en una palabra, Sus secretos de gracia.

En consecuencia, todo está fuertemente confirmado por lo que revela Deuteronomio 30:1-20Jehová los lleva donde están. Los supone expulsados ​​de toda tierra bajo el cielo; sin embargo, en su condición humilde, su corazón, ya no altivo sino circuncidado, se vuelve delante de Él. "Vuélvete y obedecerás la voz de Jehová, y cumplirás todos sus mandamientos que yo te ordeno hoy.

Y te hará Jehová tu Dios sobreabundar en toda la obra de tus manos, etc., si oyeres la voz de Jehová tu Dios, para guardar sus mandamientos y sus estatutos que están escritos en este libro de la ley, y si te vuelves a Jehová tu Dios de todo tu corazón y de toda tu alma. Porque este mandamiento que yo te mando hoy, no te es oculto, ni está lejos No está en los cielos, para que digas: ¿Quién subirá por nosotros al cielo, y nos lo traerá, para que nosotros que lo oiga, y lo haga".

Ahora bien, estas palabras, es notorio, son aplicadas por el apóstol Pablo en Romanos 10:1-21 ; y nunca podemos pasar por alto las aplicaciones del Nuevo Testamento sin perder una clave profundamente interesante y de peso para comprender el Antiguo. ¿Para qué los usa el apóstol? Para el mismo propósito que ya se ha insinuado al final del último capítulo.

Los hijos de Israel se habían arruinado completamente bajo la ley. Habían fracasado ante Dios. La justicia que la ley reclamaba solo había probado su injusticia real. Lo que iba a ser de ellos Cristo es traído en "el fin de la ley para justicia a todo aquel que cree". Por eso el apóstol por el Espíritu da al pasaje del Deuteronomio este giro admirable, que no se trata de subir al cielo para encontrar al Salvador, ni de bajar a las entrañas de la tierra para resucitarlo de entre los muertos que el evangelio acerca la palabra de salvación a la misma puerta, "en tu boca y en tu corazón".

“Es solamente creer y confesar al Señor Jesús resucitado. Por tanto, en virtud del evangelio de Dios, tomen la bendición eterna plena de Su gracia, una vez malos, contaminados, perdidos, pero ahora “lavados, santificados, justificados, en el nombre de nuestro Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios", si se me permite citar otra escritura.

Sobre este principio Dios ciertamente bendecirá a Su antiguo pueblo Israel, esparcido y quebrantado entre los gentiles, cuando se haga imposible, por lo tanto, en lo que concierne a su estado, llevar a cabo su ritual judío. ¿Que será de ellos? Su corazón se inclina ante la palabra de Dios; admiran al Mesías, y Dios obrará en gracia. Impotentes, sensibles a la maldad pasada, llenos de tinieblas (pues no tengo duda de que son los descritos al final de Isaías 50:1-11 como los siervos de Jehová que andan en tinieblas y no ven luz), sin embargo su corazón se vuelve a Jehová, y se quedan en su Dios, una condición que puede no ser adecuada para el cristiano ahora, pero que la gracia abrirá para un judío entonces.

Tal es precisamente el giro feliz proporcionado por el apóstol en Romanos, solo que, por supuesto, con una aplicación más completa al cristiano; pero es sobre el mismo principio que Dios tratará con el remanente de los judíos poco a poco.

Después de esto, en Deuteronomio 31:1-30 , encontramos a Moisés a punto de concluir su ministerio. Había dado, por así decirlo, su último discurso, y les dirige una advertencia muy solemne, diciéndoles que sabía la rebelión de la que serían culpables. Josué es acusado, y los levitas también.

Pero Moisés no termina sin un cántico ( Deuteronomio 32:1-52 ); y este cántico se basa en las cosas secretas de la gracia de Dios, aunque también abarca los juicios de los últimos días. No ignorante del mal, mira hacia adelante a la bendición que seguramente les llegará. Siente profundamente lo que harían contra Jehová en su insensatez e ingratitud de dura cerviz; pero contempla en visión profética lo que hará por ellos.

En consecuencia, dice: "Escuchad, oh cielos, y hablaré; y escucha, oh tierra, las palabras de mi boca". Debido a que publicaría el nombre de Jehová, debían atribuir grandeza a su Dios. Él es la roca que permanece en fuerza inquebrantable para su pueblo. No ellos sino Él es esta torre de fortaleza. "Su obra es perfecta, porque todos sus caminos son juicio: un Dios de verdad sin iniquidad, justo y recto es él.

“En cuanto al pueblo, era manifiesto lo que eran. La corrupción era de ellos, no de Él; es de sus hijos, de ellos es la mancha una generación perversa y torcida. El legislador reprocha indignado su ingratitud y la aprieta más recordando les dijo que no era un pensamiento nuevo de parte de Dios. Su lugar en el mundo para Su gloria no era el último recurso que se tomaría en los últimos días. "Cuando el Altísimo (Elión) repartió la heredad de las naciones, cuando separó a los hijos de Adán, fijó los límites de los pueblos según el número de los hijos de Israel".

Esto, es verdad, no tiene el carácter eterno de nuestra elección como cristianos. ( Efesios 1:1-23 ) La diferencia es justa y apropiada. Cuando Dios revela Sus consejos en Cristo acerca de Sus hijos, se declara que Su elección fue antes de la fundación del mundo. No es así con Israel. Siempre se dice que está en el tiempo, aunque tan soberano como en nuestro caso.

La elección eterna no convendría a la de una nación. La elección de Israel está estrictamente relacionada con la tierra. La especialidad en Su elección de nosotros es que está fuera de la creación; se une a la eternidad de Dios mismo, y está totalmente aparte de la escena creada que estaba a punto de ser arruinada por el hombre y Satanás. Dios quisiera tener santos para compartir Su naturaleza moralmente y para disfrutar de Él mismo, no menos que ángeles para hacer Su placer como Sus siervos.

¿Qué tenía eso que ver con la creación? Se trata de que Dios forme según su propia sabiduría y amor a aquellos que puedan compartir su mente y disfrutar de su amor. Y esto es hecho por Cristo Su Hijo, y dado a conocer por el Espíritu Santo enviado del cielo. Está totalmente por encima de una cuestión de condición de criatura. Nadie duda de que los que iban a ser tan bienaventurados formaron parte de la creación, sí, en su más profunda ruina y culpa.

Tuvimos nuestra parte en ese mundo que rechazó y crucificó a Jesús. Luego viene el triunfo de la gracia. Era necesario que no solo se nos diera vida eterna en Cristo, sino también redención. La vida hubiera sido suficiente, si nunca hubiéramos sido pecadores. Pero éramos culpables y estábamos perdidos, y por eso Cristo viene a morir en expiación. Él tomó nuestro juicio sobre sí mismo y sufrió por nuestros pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios.

La consecuencia es que Él, en Su muerte en la cruz, concilió lo que de otro modo sería irreconciliable, y lo hizo justo para que Dios nos librara, así como libre para llevar a cabo esos eternos consejos que Él tenía en Cristo antes de que el mundo existiera. Con Israel el caso es diferente. Allí, como hemos dicho, la elección es en el tiempo, el pueblo apartado a Jehová en medio de los límites asignados a las demás naciones entre los hijos de Adán; porque no se trata aquí de la naturaleza divina, sino de la raza humana. "Él fijó los límites de los pueblos conforme al número de los hijos de Israel. Porque la porción de Jehová es su pueblo; la porción de su heredad es Jacob".

Entonces Moisés canta acerca de su maravilloso amor, bondad y paciencia hacia ese pueblo y su caída en toda clase de iniquidades, sacrificando incluso a los demonios ("machos cabríos" se les llama con desdén), no a Dios, sino "a los dioses que conocían". no, a nuevos dioses que surgieron recientemente, a quienes vuestros padres no temieron. De la Roca que te engendró te olvidaste, y te has olvidado del Dios que te formó ".

¡Pobre de mí! Jehová entonces tiene que preparar flechas contra Su pueblo, tiene que derramar Su venganza incluso sobre Su amado Israel más culpable que cualquier otro, y de hecho dejarlos por un no-pueblo (los Gentiles), por los cuales Él provocaría a los Judíos. a los celos

* Entonces los paganos se aprovechan de la indignación de Dios contra Su pueblo, hasta que Él al fin en misericordia: a Israel se levantará para hacer frente a sus enemigos. "Porque Jehová juzgará a su pueblo, y se arrepentirá por sus siervos, cuando viere que su poder se ha ido, y que no queda ninguno encerrado ni dejado. Y dirá: ¿Dónde están sus dioses, su roca en la cual confiaron, que comían la grosura de sus sacrificios, y bebían el vino de sus libaciones, que se levanten y os ayuden, y sean vuestro amparo.

Mira ahora que yo, incluso yo, soy él, y no hay dios conmigo: mato, y vivo; Yo hiero y yo sano; ni hay quien pueda librar de mi mano. Porque alzo mi mano al cielo, y digo: Vivo para siempre. Si afilo mi espada resplandeciente, y mi mano toma juicio; Me vengaré de mis enemigos y recompensaré a los que me aborrecen. Embriagaré de sangre mis saetas, y mi espada devorará carne; y que con la sangre de los muertos y de los cautivos, desde el principio de las venganzas sobre** el enemigo.

Alegraos, oh naciones, con su pueblo, porque él vengará la sangre de sus siervos, y dará venganza a sus adversarios, y será misericordioso con su tierra y con su pueblo.” Entonces no sólo Dios librará a su pueblo Israel, sino que Él hará que las mismas naciones se regocijen con Su pueblo en el círculo cada vez mayor de Su gracia; porque aunque el principio se aplica bajo el evangelio, es solo en el reinado milenial que la importancia total de su gozo predicho juntos será comprendió.

*Es difícil imaginar una mayor falta de inteligencia espiritual que la que se muestra en los comentarios del Dr. Davidson (Introducción a OT i. 391-393) y los autores alemanes que él contradice. La elección se encuentra entre pozos de error más profundos o menos profundos. “El capítulo treinta y dos hasta el versículo 43, contiene el cántico de Moisés mencionado en 31:19, 22, 30. Es bastante claro que el cántico no fue escrito por el mismo Deuteronomista, quien nunca aparece como poeta, y de cuyo estilo difiere fuertemente.

Tampoco puede haber sido escrito por el Jehovista, porque la diferencia de dicción y manera es demasiado grande. Procede de un poeta desconocido, cuyas alusiones históricas y peculiaridades lingüísticas muestran que vivió después de Moisés (!) e incluso después de Salomón (!!). Así, el versículo quince presupone que los israelitas habían pasado por tiempos muy prósperos y pacíficos; y en el siglo veintiuno el pueblo al que se hace referencia son los asirios, que habían llegado a la cúspide de su poder, y se describen en el capítulo treinta y tres de Isaías. Toda la evidencia interna apunta al último cuarto del siglo octavo como el período cuando se escribió la canción, como ha demostrado Ewald (!!!).

El Deuteronomio, creyéndolo digno de Moisés, aunque no fue escrito con el propósito de pasar por Mosaico, lo adoptó y lo puso en su boca. No podemos estar de acuerdo con Ewald”, etc. “Estas observaciones muestran que diferimos de Knobel, quien asigna la canción al período sirio. En lugar de referir los versículos 21, 30, 31, 35 a los asirios, supone que se refiere a los sirios, principalmente porque piensa que se habría hablado de los primeros en un lenguaje más fuerte y que se habría anunciado el cautiverio.

Pero Knobel se basa mucho en el séptimo versículo [aquí hay confusión: debe ser de Deuteronomio 33:1-29 ], que se relaciona con Judá, como evidencia de que el capítulo pertenece a un tiempo mucho más antiguo de lo que comúnmente (!) se le asigna a eso. Toma la alusión en el versículo como si David viviera lejos de Saúl en el destierro; mientras que el versículo doce lo aplica a Gabaón, adonde había sido llevado el tabernáculo después de que Saúl destruyera a Nob.

Estas son alusiones precarias en las que confiar. No creemos con Knobel que el poema pertenezca a la época de Saúl, y nos sorprende encontrar al crítico afirmando que los escritores de Génesis 49:1-33 . y Deuteronomio 33:1-29 eran independientes entre sí sin imitación perceptible por parte de ninguno.

“Los versos que siguen inmediatamente a la canción, a saber, Deuteronomio 32:44-47 , pertenecen al mismo Deuteronomio, como muestra claramente la alusión en el verso 46 a todas las palabras de Moisés. El resto del capítulo, a saber, 48- 52, es elohístico, habiendo sido tomado del escritor de Elohim y puesto aquí por el deuteronomista. Es en parte una repetición de Números 27:12-23 , como ha señalado Bleek".

He dado este largo extracto como un espécimen no solo de la manía especulativa que caracteriza a la escuela, sino también de su disposición a imputar la deshonestidad más vil a los santos hombres de Dios que hablaron de Él mientras eran impulsados ​​por el Espíritu Santo. Poco les importa imputar a su deuteronomista imaginario el fraude de poner en boca de Moisés lo que, según ellos, Moisés nunca pronunció.

¡Qué impostura la palabra de Dios! Pero basta de esto. El apóstol Pablo las refuta todas de antemano con unas pocas palabras que llevan la fuerza y ​​la luz de la verdad, como las suyas de chocante inanidad. Declara que el versículo 21 es el lenguaje de Moisés, y que la alusión es a los gentiles llamados mientras Dios cuenta a Israel como Lo-ammi. ( Romanos 10:19 ) Ni los sirios ni los asirios están a la vista entonces, pero, durante la exclusión temporal del pueblo antiguo, el llamado de aquellos que no son un pueblo para poner a celos a Israel. Compare Romanos 11:1-36 .

**Literalmente, "de la cabeza partida del enemigo".

En Deuteronomio 33:1-29 tenemos una bendición pronunciada sobre las diversas tribus de Israel. Esto puede abordarse ahora con más detenimiento, aunque uno no puede esperar hacerlo con satisfacción en un espacio tan pequeño. Permítanme decir simplemente que es todo en referencia a la tierra en la que la gente estaba a punto de entrar.

Esta es quizás la principal diferencia en comparación con la bendición de Jacob. En este último caso se tomó nota de las tribus desde el principio de su historia hasta el final, y aparte de que poseyeran o no la tierra; mientras que la bendición que Moisés pronuncia aquí está en la más estricta subordinación al gran objeto de Deuteronomio. desde el principio hasta el final, el punto del libro es que Dios trae a Su pueblo a la tierra y los pone en una relación tan inmediata con Él como fue consistente con el primer hombre.

Esto lo tenemos sistemáticamente y siempre: por lo que la bendición aquí es adecuada para ello. Moisés, por lo tanto, no nos muestra históricamente el curso de las cosas como cuando Jacob profetizó, sino una bendición más específica del pueblo en vista de su lugar en relación con Jehová en la tierra.

La canción comienza con la visión de Jehová que viene del Sinaí y brilla desde Seir y Parán. Es Su manifestación judicial a Su pueblo, Sus santos, alrededor de Él en el desierto: de Su diestra [salió] una ley de fuego para ellos. "Sí, Él ama a los pueblos: todos sus santos están en tu mano; y se sentaron a tus pies, cada uno recibe tus decisiones". Entonces se nombra el lugar especial de Moisés como mandatario de una ley, la posesión de la congregación de Jacob; él es rey en Jesurún cuando las cabezas del pueblo, las tribus de Israel, se juntaron.

En cuanto al primogénito, la palabra es: Viva Rubén y no muera, y sean pocos sus hombres.*

*Hay casos, en hebreo como en otras lenguas, donde la partícula negativa puede y debe entenderse por el contexto; y así nuestros traductores tomaron el pasaje ante nosotros. Pero esto nunca debería ser así, a menos que esté implícito en la cláusula principal, lo cual no es el hecho aquí.

La siguiente, aunque aparentemente una elección singular, está ordenada en la sabiduría divina a fin de presentar a esa tribu que tomaría el lugar de Rubén, políticamente pronto, pero eventualmente de acuerdo con los consejos de Dios. Porque de Judá Cristo había de nacer según la carne. “Y esto es por Judá; y él dijo: Oye, oh Jehová, la voz de Judá, y tráelo a su pueblo; que sus manos se multipliquen por él, y sé ayuda de sus adversarios.

“Sabemos que los judíos han tenido por mucho tiempo un lugar separado; pero viene el día en que Judá e Israel se unirán en un solo pueblo según el símbolo expresivo de Ezequiel, que puede ilustrar el lenguaje de Moisés.

Su propia tribu tiene entonces su bendición. "Y de Leví dijo: Tu Tumim y tu Urim son para tu santo [es decir , piadoso], a quien probaste en Masah, con quien peleaste en las aguas de Meriba; quien dijo de su padre y de su madre: Yo no lo he visto, ni reconoció a sus hermanos, ni conoció a sus propios hijos, porque guardaron tu palabra y guardaron tu pacto. Tus juicios enseñarán a Jacob, y tu ley a Israel; pondrán incienso delante de ti.

, y holocausto sobre tu altar.* Bendice, Jehová, su fuerza, y acepta la obra de sus manos: hiere los lomos de los que se levantan contra él, y de los que lo aborrecen, para que no se levanten más ."

*Así, si Simeón desaparece, Levi gana un buen grado de fidelidad en la crisis más severa de la historia del desierto de Israel. Sin duda la palabra en Deuteronomio 33:1-29 se supone que es posterior a la de Génesis 49:1-33 ; pero no hay el menor motivo para suponer la incredulidad de que el escritor de uno vivió después del otro.

Como la representación de la Escritura es que Moisés escribió ambos, las diferencias en el punto de vista adoptado en cada ocasión son perfectamente compatibles y, de hecho, notablemente verificados. Levi está involucrado en la sentencia con Simeón según Génesis 49:1-33 . Pero Deuteronomio 33:1-29 , aunque omite a Simeón, no invierte la dispersión predicha de Leví por Jacob; pero convierte esa misma circunstancia en una bendición para Israel y un honor para la tribu que cubrió su antigua falta con el más verdadero celo por el honor de Jehová y un amor ardiente por el pueblo a costa de sus propios sentimientos y apariencias. La capacidad de interceder por el hombre está en proporción con la fidelidad a Dios. El sacerdocio estaba dentro de esa tribu, y el servicio del santuario, y la enseñanza del pueblo.

La bendición de Benjamín* alude a la morada de Jehová allí; porque Jerusalén estaba dentro de los límites de esa tribu que Judá acababa de bordear. José tiene su doble porción completa en la tierra. La bendición de Zabulón** está más bien fuera, la de Isacar dentro. Aparece la prisa de Gad por enriquecerse, aunque compartió las pruebas del pueblo, se nota la impetuosidad guerrera de Dan; y la pacífica satisfacción de Neftalí con su porción; y la aceptación de Asher entre sus hermanos, y abundantes recursos y vigor.

*"De Benjamín dijo: El amado de Jehová habitará seguro junto a él; lo albergará todo el día, y entre sus hombros morará". El profeta alude a Jerusalén como el lugar del santuario y del trono, la ciudad del gran Rey. Pero la noción de que el lenguaje recuerda al reinado de Josías o cerca de los días de Jeremías es totalmente infundada. Entonces, para Benjamín había todo menos un tabernáculo seguro. Esto es aún más evidentemente refutado en lo que sigue.

Porque en José habita mayoritariamente el Espíritu inspirador. “Bendita sea la tierra de Jehová por las cosas preciosas de los cielos, por el rocío y por el abismo que se oculta abajo, y por las cosas preciosas que produce el sol, y por las cosas preciosas que arroja la luna, y por el cosas principales de los montes antiguos, y por las cosas preciosas de los collados permanentes, y el placer del que habitaba en la zarza: que caiga sobre la cabeza de José, y sobre la cabeza del que fue apartado de sus hermanos.

Honra será para él el primogénito de su manada, y sus cuernos, cuernos de búfalo; con ellos juntará a los pueblos hasta los confines de la tierra; y son las miríadas de Efraín, y son los millares de Manasés.” Es absurdo suponer tal bendición escrita, no diré bajo el reinado de Josías, sino aun en los primeros días del reino desgarrado de Israel.

**"Y de Zabulón dijo: Alégrate, Zabulón, en tu salida, e Isacar, en tus tiendas. Llamarán a los pueblos al monte; allí sacrificarán sacrificios de justicia, porque mamarán la abundancia de los mares, tesoros escondidos en la arena.Y de Gad dijo: Bendito el que ensancha a Gad: habita como leona, y teme el brazo, y la coronilla.

Y él provee la primera parte para sí mismo, porque allí está la parte cubierta para el legislador; y vino con las cabezas del pueblo; hizo la justicia de Jehová, y sus juicios con Israel. Y de Dan dijo: Dan es un cachorro de león; saltará desde Basán. Y de Neftalí dijo: Oh Neftalí, satisfecho de buena voluntad, y lleno de la bendición de Jehová, posee el occidente y el sur.

Y de Aser dijo: Aser, bendito entre los hijos, sea agradable a sus hermanos, y moje su pie en aceite; tus zapatos, de hierro y cobre; y tu fuerza como tus días". ¿Se pretenderá seriamente que todo esto fue presentado como una profecía después de que la tormenta más arrolladora había caído sobre todas estas tribus, y los últimos golpes estaban a punto de caer sobre Judá y Benjamín? La credulidad de incrédulos es proverbial, y solo puede explicar tales teorías sin sentido, incluso si uno deja de lado por un momento su único punto en común oposición a la verdad revelada de Dios.

Nada puede superar la grandeza de las palabras finales de Moisés; y seguramente se cumplirán en el futuro esplendor y gloria del Israel restaurado. Ha tratado con Su pueblo de acuerdo con la ley de fuego que tiene en Su diestra; pero no ha agotado los recursos de su tierna misericordia; es más, el mejor vino se guarda hasta el final, para ser traído por Aquel a quien no conocieron en Su humillación pero reconocerán en la suya, pero al final con gran alegría cuando regrese en gloria para cambiar el agua de purificación después de su en aquello que alegra el corazón de Dios y del hombre.

"No hay como el Dios de Jesurún, cabalgando los cielos para tu ayuda, y para su majestad los cielos. El Dios de los siglos es un refugio, y debajo de los brazos eternos; y él ahuyentará al enemigo de tu presencia, y decid: Destruid. Israel habita confiado, la fuente de Jacob, en una tierra de trigo y mosto; sus cielos también destilan rocío. Dichoso tú, oh Israel: ¿quién como tú, oh pueblo salvado por Jehová, escudo de tu socorro, y que es la espada de tu majestad! Y tus enemigos te mentirán, y tú pisarás sobre los* lugares altos".

*Literalmente "el ojo" de Jacob.

Moisés ( Deuteronomio 34:1-12 ) sube a la cima del Pisgá, y allí Jehová le señala detalladamente la tierra. Era imposible que la falta de Moisés pudiera ser menospreciada sin debilitar la autoridad de la ley. Seguramente había justicia en los caminos de Dios; pero esto no impidió en lo más mínimo la perfección de Su amor por Moisés.

Era parte de Su gobierno castigar su falta: Su gracia a Moisés permaneció entera. Si hubiera sido posible, de acuerdo con los caminos de Dios (que no lo fue), que Moisés hubiera entrado en la tierra, ¡qué dolor para Moisés al haber contemplado la infidelidad de su pueblo, su menosprecio de su ley, su conquista imperfecta de la enemigo, su prontitud para volverse a la iniquidad y a la idolatría aun en esa tierra! ¿Puede esto compararse con la bienaventuranza de mirarla desde el lado de Jehová, no viéndola en manos del hombre, imperfectamente rescatada de los cananeos, sino que Dios mismo la llama ya la tierra de esta tribu y de aquella, y da así el poder de Su siervo? corazón para mirar hacia el tiempo en que no haya cananeo en la tierra?

La fe tiene siempre la mejor porción.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Deuteronomy 18:3". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​deuteronomy-18.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile