Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Deuteronomy 11:16

"Beware that your hearts are not easily deceived, and that you do not turn away and serve other gods, and worship them.
New American Standard Bible
Jump to: Bridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaNotas de Mackintosh sobre el PentateucoPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Idolatry;   Obedience;   Reward;   Watchfulness;   Thompson Chain Reference - False;   Idolatry;   Worship, False;   Worship, True and False;   The Topic Concordance - Alertness;   Idolatry;   Perishing;   Service;   Teaching;   Turning;   Worship;   Wrath;   Torrey's Topical Textbook - Heart, the;   Holy Land;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Groves;   Bridgeway Bible Dictionary - Farming;   Nature;   Propitiation;   Worship;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Idol, Idolatry;   Know, Knowledge;   Holman Bible Dictionary - Famine and Drought;   Frontlets;   Mezuzah;   Shema;   Hastings' Dictionary of the Bible - Deuteronomy;   House;   Phylacteries, Frontlets;   Synagogue;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Border ;   Synagogue;   Synagogue (2);   Morrish Bible Dictionary - Rain;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Frontlets;   People's Dictionary of the Bible - Phylactery;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Frontlets;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Apostasy;   Door;   Synagogue;   Worship;   The Jewish Encyclopedia - Anger;   Commandment;   Decalogue, the, in Jewish Theology;   Education;   God;   Liturgy;   Ma'arib;   Phylacteries;   Shema';  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for March 24;  

Bridgeway Bible Commentary


What God demands of Israel (10:12-11:32)

In summary, Moses’ instruction to Israel as a people was that they were to fear, obey, love and serve God, in the assurance that he desired only their good (12-13). He had chosen them in mercy, and he wanted them likewise to show mercy to others. They were to have humble purity of heart and genuine love, both in their relations with him and in their relations with others (14-20). They were not to be arrogant or boastful, but were to remember their humble beginnings as a group of aliens in Egypt (21-22).
God’s activity in the past, whether in saving his people from their enemies or in punishing them for their rebellion, should have meant something to them. At least it should have prompted them to love God and keep his commandments (11:1-7).
The land the people were going to was not like the land they had come from. Egypt was a flat country. The climate did not favour agriculture and the farmer had to pedal a waterwheel pump to irrigate his crops. But Canaan was a land of hills and valleys with a good rainfall (8-12). This natural blessing, however, could turn into a curse if the people were rebellious. The God who blessed his people with good crops could also punish them with famine (13-17).

In view of all that lay before them in Canaan, the people were to be the more diligent in obeying God’s law and teaching it to their children (18-25; see notes on Exodus 13:9,Exodus 13:16). If they were obedient they would enjoy God’s blessing, but if they were disobedient they would fall under his curse. This would be impressed upon them when they entered Canaan and gathered at the mountains Gerizim and Ebal on either side of the town of Shechem. There, as they heard the blessings announced from one side and the curses from the other, they would realize what was involved in pledging themselves to keep the covenant (26-32; see 27:1-26).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Deuteronomy 11:16". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​deuteronomy-11.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And it shall come to pass, if ye shall hearken diligently unto my commandments which I command you this day, to love Jehovah your God, and to serve him with all your heart and with all your soul, that I will give the rain of your land in its season, the former rain and the latter rain, that thou mayest gather in thy grain, and thy new wine, and thine oil. And I will give grass in thy fields for thy cattle, and thou shalt eat and be full. Take heed to yourselves, lest your heart be deceived, and ye turn aside, and serve other gods, and worship them; and the anger of Jehovah be kindled against you, and he shut up the heavens, so that there shall be no rain, and the land shall not yield its fruit; and ye perish quickly from off the good land which Jehovah giveth you."

"The former rain… the latter rain" (Deuteronomy 11:14). The former rains came from the middle of October to the end of December, and the latter rains came in March and April."W. L. Alexander, op. cit., p. 195. The failure of either of these seasonal rains was a very serious impediment to the production of crops. On the other hand, God's generosity to Israel in the unusual fertility of the land of Canaan at that time, along with its plentiful rainfall at appropriate times, might be a source of temptation to Israel to believe that, "The fertility was due to Baal, the god of the land (as in the customs and beliefs of the Canaanites)."D. R. Scott, Abingdon Bible Commentary, Deuteronomy (New York: Abingdon Press, 1929), p. 328. We like Moffatt's rendition of this warning, "Beware of letting yourselves be fooled!" (Deuteronomy 11:16).

These verses make agricultural blessings to be CONTINGENT absolutely upon the blessing of Almighty God, and Scott, commenting on this said:

"After all, there is truth in the saying that sound morality and true religion are good economics. `Seek ye first his kingdom and his righteousness; and all these things shall be added unto you (Luke 12:31).' The position of Deuteronomy is very similar. Reverence and love Jehovah for what He is; put His laws into daily practice, and it shall be well with thee."D. R. Scott, op. cit., p. 328.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Deuteronomy 11:16". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​deuteronomy-11.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Calvin's Commentary on the Bible

16Take heed to yourselves. By often inculcating the same thing, viz., that they should diligently take heed, he indirectly arraigns man’s proneness to superstition; and this too is again expressed in the words, “that your heart be not deceived;” for by them he signifies, that unless they take diligent heed to themselves, nothing will be more easy than for them to fall into the snares of Satan. Wherefore the impudence of the Papists is the less excusable, who intoxicate their own and others’ minds with security, when God constantly exhorts them to solicitude. Let us learn, then, that since many impostures and deceits besiege us on every side, we shall in the vanity of our nature be liable immediately to fall into them, unless we carefully guard ourselves. By the expression “turn aside,” he implies what has been before said, that whosoever declines to corrupted worship, impiously falls away from the true God. Unbelievers but little think so, for with them it is a light transgression to exceed in this respect; and they would wilfully blind the eyes of God with their inventions (commentis), nay, there is nothing too silly for them to desire to be approved of, and sanctioned by God. But if it be objected that obedience is better than sacrifice, they shield themselves under the cover of their good intention, as if God were not at liberty to repudiate what they foolishly obtrude upon Him. At any rate, they so pertinaciously indulge themselves in their inconsiderate zeal, that they will hardly acknowledge the slightest fault in it. But, on the other side, God declares that all are apostates who do not confine themselves to the simplicity of the Law. A threat is again added, that God will avenge the violation of His worship, and will curse their land, until He shall destroy them by dearth and famine; and, finally, He pronounces that they shall perish off that land which God had promised them to the end that He might be there purely worshipped.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Deuteronomy 11:16". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​deuteronomy-11.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 11

In chapter eleven he continues his warnings to them, as they are about to come into the land. And he reminds them again of the miracles that God did for them in bringing them out of Egypt. How He spoiled the Pharaoh and all of his land, how He destroyed the armies of Egypt there in the Red Sea, and how He watched over them, nurtured them, kept them, preserved them all through the wilderness right up to this moment and what He did to those that rebelled against them. Dathan and Abiram, how the earth opened and swallowed them up.

Your eyes have seen all the great acts of the Lord which he did. [You've watched God work.] Therefore you're to keep all his commandments which I command you this day, be strong, go in and possess the land; that you may prolong your days in the land, which the LORD sware to your fathers to give to them, a land that flows with milk and honey. The land, where you go to possess, is not the land of Egypt, from which you came out, where you sowed your seed, and had to water it with your foot, like a garden of herbs: But it's a land, where you're gonna get sufficient rain, [Where there will be plenty of streams and rivulets and so forth.] drinking water the rain from heaven. The land that your LORD cares for ( Deuteronomy 11:7-12 )

And this I love. This particular spot of land is the land that the Lord cares for.

And the eyes of the LORD thy God are always upon it ( Deuteronomy 11:12 ).

I always like to think of this scripture when I'm over in Israel. Hey, I'm right in the area where God's always looking. The eyes of the Lord are always upon this particular spot of land. It's a land that God cares for.

Now, it really isn't the most beautiful land in the world. I've been in a lot of places that I think are more beautiful than Israel as far as physical beauty. Really, the state of California, you get up in the high Sierras up around Yosemite and all and you've got beauties that are unparalleled as far as-there's nothing in Israel to compare with those things. But yet it is a land that God had purposed to fulfill His plan of redemption for mankind, and thus, it was a land that God was interested. It's a land that He cares for because in this land His son was to be born. In this land His Son was to walk. In this land His Son was to die. And thus, God was interested in this land. His eyes were always upon it.

From the beginning of the year even to the end of the year. Now it will come to pass, if you will hearken diligently unto my commandments which I command you this day, to love the LORD your God, to serve him with all your heart and with all your soul, Then God will give you the rain in its due season, the first and the latter rain, that you may gather your corn, and your wine, and your oil. And I'll send the grass in the fields for your cattle, that you may eat and be full ( Deuteronomy 11:12-15 ).

So, when you come in, as long you love God and serve God, God's gonna bless you. The land will be blessed. You'll have rain in its season, the early and the latter rain. You'll have green grass in the field for your cattle. You'll have good crops. One requirement, just love God and serve God with all your heart, with all your soul.

But take heed, that your heart is not deceived, that you turn aside and serve other gods, and worship them; And then the LORD'S wrath will be kindled against you, and he shut up the heavens, that there be no rain, and the land will not yield their fruit; lest you perish quickly from off the good land from which the LORD gives you. Therefore lay up these words in your heart and in your soul, bind them for a sign upon your hand, that they might be as frontlets between your eyes ( Deuteronomy 11:16-18 ).

In other words, remember this. Now the interesting thing, again you can get into a ritual but you can in the ritual forget the meanings. And they still go through the ritual of binding their phylacteries. They go through the ritual of binding the little law upon their hand, binding the little box with the law upon their foreheads, the masseuses on their door and kissing of the masseuses. They go through the whole ritual thing but that's all it is, is a ritual. There is no real serving God and loving God with all their hearts and souls. The ritual has substituted for that. And we must beware lest we allow a ritual to substitute for reality. It's a deception. They were warned that they should not be deceived and go worshipping other gods. Though the warning came yet they did not heed the warning and thus, even as God pronounced the judgments that should come they did come because God's word is true.

Teach them to your children, speak to them when you're sitting down at the table, when you're lying down in the room at night, when you're walking with them in the path. Write them upon the door posts of your house, and upon your gates ( Deuteronomy 11:19-20 ):

I think that it's great to have mottoes around the house; scriptures pasted up on the walls. For you ladies on your mirrors you might have the scripture "Favor is deceitful, beauty is vain but the woman who fears the Lord, she shall be praised"( Proverbs 31:30 ). That around the house we have the word of God. God is saying, "Look, put it all over the place. Write it out there". This is good graffiti.

We have a fellow in our church who designs heartpacers and has designed some of the most sophisticated heartpacers that are in the entire industry. Little computers that are the size of a quarter that can be implanted under the skin and remain operational for twenty years.

And the other night he brought me the big design sheets for this new computerized heartpacer that will be about the size of a quarter and he was laying them out in my office and showing me these big layout sheets. They take photographs of these big layout sheets and put them on these little tiny silicone chips and all. And then, well, they lay the chips one on top of the other and you have just a miniature computer the size of a quarter. It will constantly monitor your heartbeat and as soon as your heartbeat drops down below fifty-seven or fifty-six or wherever the doctor wants to set it, then this little computer when it's monitoring their heart, when it drops below that it kicks on and starts throwing an electrical charge at your heart to keep the beat up to whatever standard the doctor wants it. Once it's implanted, he's got a little system where the doctor can just with a magnet change a computer from the outside. And it's a very sophisticated little thing.

But he was showing me these layout sheets with all of the little circuitry designs within it. But within all of the circuitry designs he's got Romans nine and ten. "For if thou shall confess with my mouth that Jesus is Lord, believe in your heart that God has raised him from the dead thou shalt be saved. Maranatha doves, fish, Joh 3:16 and all kinds of scriptures. "Jesus is love and God loves you" and all, all of this are all imprinted in these little miniature microchips for the computer. Takes an electron microscope to see them but he says, "I figure, whoever gets one of these heartpacers is gonna have the word of God hidden away in his heart". Man I just had fits in the office when I was looking at those. I love it. I love that kind of stuff. All of a sudden guy turns good and he doesn't know why.

So put these words in your heart, he says, and in your soul. Put them around the place that they might be reminders to you and to your children to walk after the Lord. It was the Lord that gave you the land and if you serve Him and love Him you'll remain and continue in the land. But if you forsake Him you'll be driven from the land.

For if ye shall diligently keep all these commandments [verse twenty-two] that I command you, and to do them, to love the LORD your God, to walk in his ways, to cleave to him; Then will the LORD drive out all the nations from before you, and ye shall possess greater nations and mightier than yourselves. Every place whereon the soles of your feet shall tread shall be yours: from the wilderness and Lebanon, from the river, to the river Euphrates, even to the uttermost sea shall your coast be ( Deuteronomy 11:22-24 ).

Actually, they never did conquer all that God had given to them. They never did possess all that was theirs by God's divine decree. I think that there's an unfortunate parallel in our life. I don't think that we ever possess all that God has for us or all that God would do for us. It's there, all we have to do by faith is go in and claim it and take it and yet all of us come short of the glory of God: that which God would do for us if we would just step in and take. It's tragic that when the borders were so expanded by God and all you have to do is possess it that they failed to possess all that God had given, even as it's tragic that we so often fail to possess all that God has given. Now many times that we fail to possess for different reasons: intellectual limitations, restrictions that we have placed upon God by our presuppositions. So many reasons why we fail to enter into the fullness that God has for our lives.

There will be no one that'll be able to stand before you: because God is gonna be with you. [But he said,] Behold, I set before you this day a blessing and a curse; A blessing, if you obey the commandments of the LORD: A curse, if you will not obey ( Deuteronomy 11:25-28 )

That's always the way it is. God sets before you the blessing and the curse; it's your choice. You can choose the path of God's blessing in your life; you can choose the path that'll lead to God's curse upon your life. Now, it isn't that God curses you, it is the curse is already on that manner of life. God is warning you that that manner of life has a curse already upon it.

Now, if you are constantly warning a person that the path that he is taking is leading to a pit of quicksand and as he's going down the path everyone he meets says, "Oh be careful down the path a ways there's a pit of quicksand. You can't go past it" and the guy keeps going. And as he gets there, someone says "Hey be careful, don't go out there that's quicksand. You'll get lost, you know, you'll suck in". But he ignores all the warnings, he continues on that path and he gets mired in the quicksand and gets caught in it and goes under. And as he's going under, he curses all of the people that he met along the path for not stopping him. Is that right? Of course it isn't. They warned him where the path was leading. Now look, God has warned you where your path is leading. If you disobey Him, if you rebel against Him, God said, "Hey that path is leading to destruction". And He warns you all the way along the path.

Now if you go to destruction it isn't that God sent you there. It's that you deliberately went there against all of God's endeavors to keep you from there. Actually, Jesus Christ, in a sense, has laid down before the gate of hell and you've gotta cross over His body to get there. You've gotta trample under foot the Son of God and count the blood of His covenant wherewith He was sanctified an unholy thing to get into hell. He's done everything to stop you, lying right down in your path, making you tramp over Him to get there. And if you end up there you surely can't blame God or you can't blame Jesus. You can only blame your own stubborn rebellion against God. For God did all that He could short of the violation of your will to stop you from going.

I've set before you a blessing and a curse; A blessing, if you obey... : A curse, if you don't obey... When you get in the land, put these blessings the blessings on mount Gerizim, the curse on mount Ebal ( Deuteronomy 11:26-29 ).

Now when you come into the land, the middle of the land, the area where Abraham first came, the place where Jacob lived for such a time, dug a well; right there in the area of Shechem, on the south side is Mount Gerizim, on the north side is Mount Ebal. And when they came into the land some of the men were to go up to the top of Mount Gerizim and they were to shout to the people who were in this valley between these two mountains, shout down to them the blessings of the land and the conditions of blessings.

And as these men would shout down, "Blessed be ye in the fields" the people say, "Amen". "And in your cities" "Amen" and they would shout down these blessings. But on Mount Ebal there's another bunch of guys that were shouting the curses that would come to them if they disobeyed. So on Gerizim the blessing was placed and they would shout down to the people in the valley, the people would consent "Amen, Amen". And from Ebal the curses were pronounced and again the consenting "Yes, that's right. That's right, amen, amen. So be it". So that must have been quite an experience.

I've been in Yosemite when I was a kid and they used to have the firefalls and, you know, up on top of Glacier Point, the guys would just say, "Are you ready camp Curry", you know, and the voice you would hear over to Simi Valley and the guy down below would yell "We're ready Glacier Point. Let the fire fall." You know, then you'd see the beautiful firefalls. Unfortunately they don't have those there; they were absolutely spectacular.

But even as those guys were up on the top of Glacier Point and down in the valley you could hear their voices, so was in Israel. It must have been a very remarkable and moving experience to have a million or so people filling this valley and this bunch of guys up on the top of Mount Gerizim calling down upon them the blessings of God if they would walk and obey and keep the commandments of God, the things that God would do for them. And then to hear the warnings of God from the other side. It was meant to be impressed in their minds so that they wouldn't forget, but unfortunately they forgot.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Deuteronomy 11:16". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​deuteronomy-11.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The consequences of obedience and disobedience ch. 11

The section of Deuteronomy dealing with general stipulations of the covenant ends as it began, with an exhortation to covenant loyalty (Deuteronomy 5:1-5; cf. Deuteronomy 4:32-40).

"This chapter is to be understood as a re-emphasis of these principles [that were to govern Israel’s life] before the detailed laws of the so-called Deuteronomic Code (Deuteronomy 12:1 to Deuteronomy 26:19) are presented." [Note: Thompson, p. 151.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Deuteronomy 11:16". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​deuteronomy-11.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Moses held out the blessings for obeying God as an additional motivation. God would send rain on the land (Deuteronomy 11:14) that would result in productivity (Deuteronomy 11:15).

"The first priority is . . . given to Scripture as the means of teaching the greatness and grace of God [to the next generation, Deuteronomy 11:18-19]." [Note: Sailhamer, p. 445.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Deuteronomy 11:16". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​deuteronomy-11.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Take heed to yourselves, that your heart be not deceived,.... By observing the influence of the heavens upon the fruitfulness of the earth, and so be drawn to the worship of the host of them, the sun, moon, and stars; or by the examples of nations round about them; and by the plausible arguments they may make use of, taken from the traditions of ancestors, from antiquity, and the consent of nations, and the great numbers of worshippers, and the like:

and ye turn aside; from the true God, and the worship of him; or from the law, as Jarchi, which directs to the worship of one God, and forbids idolatry, or the worshipping of images:

and serve other gods, and worship them; other gods than the one only living and true God; gods that made not the heavens and the earth, and which cannot give rain, nor any blessing and mercy of life, nor help and deliver their worshippers when in distress.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Deuteronomy 11:16". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​deuteronomy-11.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

      8 Therefore shall ye keep all the commandments which I command you this day, that ye may be strong, and go in and possess the land, whither ye go to possess it;   9 And that ye may prolong your days in the land, which the LORD sware unto your fathers to give unto them and to their seed, a land that floweth with milk and honey.   10 For the land, whither thou goest in to possess it, is not as the land of Egypt, from whence ye came out, where thou sowedst thy seed, and wateredst it with thy foot, as a garden of herbs:   11 But the land, whither ye go to possess it, is a land of hills and valleys, and drinketh water of the rain of heaven:   12 A land which the LORD thy God careth for: the eyes of the LORD thy God are always upon it, from the beginning of the year even unto the end of the year.   13 And it shall come to pass, if ye shall hearken diligently unto my commandments which I command you this day, to love the LORD your God, and to serve him with all your heart and with all your soul,   14 That I will give you the rain of your land in his due season, the first rain and the latter rain, that thou mayest gather in thy corn, and thy wine, and thine oil.   15 And I will send grass in thy fields for thy cattle, that thou mayest eat and be full.   16 Take heed to yourselves, that your heart be not deceived, and ye turn aside, and serve other gods, and worship them;   17 And then the LORD's wrath be kindled against you, and he shut up the heaven, that there be no rain, and that the land yield not her fruit; and lest ye perish quickly from off the good land which the LORD giveth you.

      Still Moses urges the same subject, as loth to conclude till he had gained his point. "If thou wilt enter into life, if thou wilt enter into Canaan, a type of that life, and find it a good land indeed to thee, keep the commandments: Keep all the commandments which I command you this day; love God, and serve him with all your heart."

      I. Because this was the way to get and keep possession of the promised land. 1. It was the way to get possession (Deuteronomy 11:8; Deuteronomy 11:8): That you may be strong for war, and so go in and possess it. So little did they know either of hardship or hazard in the wars of Canaan that he does not say they should go in and fight for it; no, they had nothing in effect to do but go in and possess it. He does not go about to teach them the art of war, how to draw the bow, and use the sword, and keep ranks, that they might be strong, and go in and possess the land; no, but let them keep God's commandments, and their religion, while they are true to it, will be their strength, and secure their success. (2.) It was the way to keep possession (Deuteronomy 11:9; Deuteronomy 11:9): That you may prolong your days in this land that your eye is upon. Sin tends to the shortening of the days of particular persons and to the shortening of the days of a people's prosperity; but obedience will be a lengthening out of their tranquillity.

      II. Because the land of Canaan, into which they were going, had a more sensible dependence upon the blessing of heaven than the land of Egypt had, Deuteronomy 11:10-12; Deuteronomy 11:10-12. Egypt was a country fruitful enough, but it was all flat, and was watered, not as other countries with rain (it is said of Egypt, Zechariah 14:18, that it has no rain), but by the overflowing of the river Nile at a certain season of the year, to the improving of which there was necessary a great deal of the art and labour of the husbandman, so that in Egypt a man must bestow as much cost and pains upon a field as upon a garden of herbs. And this made them the more apt to imagine that the power of their own hands got them this wealth. But the land of Canaan was an uneven country, a land of hills and valleys, which not only gave a more pleasing prospect to the eye, but yielded a greater variety of soils for the several purposes of the husbandman. It was a land that had no great rivers in it, except Jordan, but drank water of the rain of heaven, and so, 1. Saved them a great deal of labour. While the Egyptians were ditching and guttering in the fields, up to the knees in mud, to bring water to their land, which otherwise would soon become like the heath in the wilderness, the Israelites could sit in their houses, warm and easy, and leave it to God to water their land with the former and the latter rain, which is called the river of God (Psalms 65:9), perhaps in allusion to, and contempt of, the river of Egypt, which that nation was so proud of. Note, The better God has provided, by our outward condition, for our ease and convenience, the more we should abound in his service: the less we have to do for our bodies the more we should do for God and our souls. 2. So he directed them to look upwards to God, who giveth us rain form heaven and fruitful seasons (Acts 14:17), and promised to be himself as the dew unto Israel,Hosea 14:5. Note, (1.) Mercies bring with them the greatest comfort and sweetness when we see them coming from heaven, the immediate gifts of divine Providence. (2.) The closer dependence we have upon God the more cheerful we should be in our obedience to him. See how Moses here magnifies the land of Canaan above all other lands, that the eyes of God were always upon it, that is, they should be so, to see that nothing was wanting, while they kept close to God and duty; its fruitfulness should be not so much the happy effect of its soil as the immediate fruit of the divine blessing; this may be inferred from its present state, for it is said to be at this day, now that God has departed from it, as barren a spot of ground as perhaps any under heaven. Call it not Naomi: call it Marah.

      III. Because God would certainly bless them with an abundance of all good things if they would love him and serve him (Deuteronomy 11:13-15; Deuteronomy 11:13-15): I will give you the rain of your land in due season, so that they should neither want it when the ground called for it nor have it in excess; but they should have the former rain, which fell at seed-time, and the latter rain, which fell before the harvest, Amos 4:7. This represented all the seasonable blessings which God would bestow upon them, especially spiritual comforts, which should come as the latter and former, rain,Hosea 6:3. And the earth thus watered produced, 1. Fruits for the service of man, corn and wine, and oil,Psalms 104:13-15. 2. Grass for the cattle, that they also might be serviceable to man, that he might eat of them and be full,Deuteronomy 11:15; Deuteronomy 11:15. Godliness hath here the promise of the life that now is; but the favour of God shall put gladness into the heart, more than the increase of corn, and wine, and oil will.

      IV. Because their revolt from God to idols. would certainly be their ruin: Take heed that your hearts be not deceived,Deuteronomy 11:16; Deuteronomy 11:17. All that forsake God to set their affection upon, or pay their devotion to, any creature, will find themselves wretchedly deceived to their own destruction; and this will aggravate it that it was purely for want of taking heed. A little care would have prevented their being imposed upon by the great deceiver. To awaken them to take heed, Moses here tells them plainly that if they should turn aside to other gods, 1. They would provoke the wrath of God against them; and who knows the power of that anger? 2. Good things would be turned away from them; the heaven would withhold its rain, and then of course the earth would not yield its fruit. 3. Evil things would come upon them; they would perish quickly form off this good land. And the better the land was the more grievous it would be to perish from it. The goodness of the land would not be their security, when the badness of the inhabitants had made them ripe for ruin.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Deuteronomy 11:16". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​deuteronomy-11.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

In examining Exodus, Leviticus, and Numbers, we have found what may be called an abstract typical system. That is, we see in them a number of institutions laid down by Jehovah, the pattern of which was shown in the mount. These figures Moses was inspired to give as a whole to the people, entirely apart from the question whether they were or could be carried out according to the letter while passing through the wilderness. I have called it therefore an abstract typical system; for the value of it does not at all depend on the fidelity of the people to it. It is very possible that not a single institution during that time may have been strictly enforced or obeyed among the people.

Thus we know for certain that the most fundamental requirement of all, the Levitical ritual, was not practised; and if they did not prove faithful in that which was most urgent as well as least difficult in point of means for executing it, we can hardly suppose that they carried out their obedience in what was surrounded with immense if not insuperable obstacles. Even before the law from Abraham's days there certainly was no injunction more solemn or more obligatory than the circumcision of every male child; yet we are assured that no male was circumcised during Israel's wandering for forty years through the wilderness. This fact appears to be of some importance, because notoriously difficulties have been raised, on the score of practicability, as to the various ordinances requiring sacrifices and offerings where the means did not appear. We hear of sin and trespass-offerings, peace and burnt-offerings, meat-offerings and drink-offerings, not to speak of the daily lambs and occasional victims. Men have reasoned with great detail, especially in recent years, enquiring how all this could be done in the desert by a people who found it hard enough to pass unscathed themselves, though they had Jehovah their God with them to feed them with angels' bread, and water if need were from the rock. But God, in fact, is always left out of the calculations of unbelief. For although there were flocks and herds led into the wilderness with the children of Israel at the command of Jehovah, and they may have added more from enemies they conquered, the fact just now referred to meets and removes a host of objections raised about it, and proves that the nature of these ordinances has not been understood.

The fact is that, no matter what might be the measure of carrying them out in the wilderness, God was setting forth by them the shadows of good things to come. This was their real object. It is not therefore a question of how far the offerings, etc. were then offered but of a vast body of systematically-ordered teaching by types. What God was displaying by them has now found its meaning, since Christ was revealed and the mighty work of redemption effected. It is a different thing however with the book of Deuteronomy; and this was my reason for remarking it at this point.

Deuteronomy is an eminently practical book. Types are but sparsely presented over the great bulk of the instruction which crowds its pages. We are far from being then on the ground of a mere rehearsal of what has been shown in the previous books. Deuteronomy, spite of its Septuagintal title, is no such repetition; but the Spirit of God by Moses has given us, along with special moral exhortation, such types as bear on the position of the people on the very edge of the promised land. They had marched round to the eastern side of the Jordan; they were now on that border of the land, after God's long-continued process of dealing with them in the wilderness had come to its full measure. kind this book, while it does not want allusions to what God had said in all the other books, has, no less than the rest of them, its own peculiar character. It is not then a grouping of types, whatever might be the particular scope and aim of those employed, such as we have seen in distinct forms throughout the books of Exodus, Leviticus, or Numbers; but here all that the Spirit is using, whether it be direct moral application which forms much the larger part of the book, or whether it be a selection of such shadows as fall in with its. practical object, seems to be from first to last an enforcement of obedience, grounded on the relationship between Jehovah their God and Israel, whom He was just bringing as His people into His land. Accordingly the very large introduction is an address to the people for the purpose of enforcing these claims.

There is another peculiarity in the book of Deuteronomy which it is well to present briefly before we descend to particulars; it supposes the failure of the people. It was after the golden calf, nay more than this; it was after the whole disciplinary dealings of Jehovah had now come to an end. They had had many a sight of their own hearts, and they had had ample experience of God's ways in patient and gracious government. All this was now closed. This therefore gives its tone to the book. The lawgiver, about to be taken from them, looks back on all the past; but he looks forward also to the land they were about to enter. Hence there is a tone of exceeding seriousness, as well as of chastened affection; there is a solemnity founded on the grand dealings of a God whose faithful and holy hand was now ushering them into His land. Above all the prime object is to press obedience on the people of God, but the obedience of a people who had already found what it was to have utterly broken down on their own assumed responsibility. That generation had passed away no doubt. The question was, did the present generation about to be brought into the holy land profit by the past? The aged lawgiver in these last words was led of the Holy Ghost to speak home to their souls.

This too explains why the book of Deuteronomy is made use of in the New Testament in so very striking a manner, and in circumstances so eminently critical. It is the book which our Lord quotes in His temptations with Satan. He cites from none other. In all the three occasions the Lord Jesus draws His answers from the book of Deuteronomy. Surely this is highly significant. He could have cited from any other, had any other been in all respects so suitable to the occasion. It was not necessarily, I conceive, because there were no words elsewhere admirably adapted to meet the case. May I not venture to think that other considerations entered, and that His citation of Deuteronomy only is in no way meant to disparage fitting words found elsewhere? It is not to be doubted that the words cited from Deuteronomy were the very best that they were chosen according to divine perfection. But also it would appear that the deepest wisdom lay in citing from that book, as well as its most applicable words. The book from which they were selected had itself a special appropriateness to the occasion, as we shall see: can it be doubted that the blessed Lord knew this infinitely well when He was pleased to use it?

Now wherein lay this fitness not only in the words that were cited, but in the particular book from which they were extracted? Wherein lay the superior propriety of Deuteronomy to furnish answers at that juncture for Christ, as compared with any other book of scripture? I have no hesitation in subscribing the opinion that our Lord Jesus chose them not only because they were in themselves exactly such as met and confronted Satan's temptations perfectly, but because there was a moral suitability in the fact that they were the words addressed to the people when ruin had already come in when nothing but the grace of God was afresh appealing to them before they were brought into the holy land. The Lord, by the simple fact that He quotes Deuteronomy, gives evidence that He had before His eyes the condition of the people of God, whatever might be their own insensibility. Not only did the Lord say the right thing, but the ground, the line, and the spirit of the book whence He chose His answers were such as took the becoming place under such circumstances before God. The less that Israel felt they had failed, the more Jesus felt it for them. If they betook themselves to rites and ceremonies as a means of pleasing God, Jesus gave Himself up to unreserved obedience was Himself the constant pattern of One who never sought His own will. Indeed He found His moral glory in this very fact, that He alone of all men that ever lived never in a single particular swerved from that which after all is the sweetest, loveliest, highest thing in man here below absolute devotedness to another, doing the will of His God and Father. Such was the uniform walk of Jesus.

Now Israel had totally failed in their place. The book of Deuteronomy acknowledges this failure, and takes its stand not only on the fact that it was impossible to deny, it but on the duty of confessing it. At the same time there is the gracious bringing in of God, and of what was suited to the people of God, when ruin was there. This supposes a heart that knows God; and certainly so it is with Moses. We know well that, if God made known His acts unto Israel, He made His ways known unto Moses. But Jesus knew God Himself as Moses never did, and by His use of it put honour on the book that makes plain how in a state of ruin the one saving principle is obedience. We shall find more than that before we have done with the book of Deuteronomy, though we may in this lecture not look fully at a special character of it which is presented in the latter part of the book, where it will be proved that the New Testament also uses it in a very striking manner. But inasmuch as the Lord's three answers are taken from the early portion of Deuteronomy, which comes before us on this occasion, I have at once referred to this patent fact. We never can duly understand the Old Testament unless in the light of the New; and if there is anyone who is personally and emphatically "the light," need it be said that it is Jesus? This men forget. No wonder therefore that Deuteronomy in general has been but little understood, even by the children of God; that the thoughts of expositors are comparatively vague in explaining it; and that men are apt to read it with so little insight into its bearing that the loss might seem comparatively trifling if it were not read at all. In short how could it be respected as it deserves, if regarded as an almost garrulous repetition of the law? Now, apart from the irreverence of so treating an inspired book, such an impression is as far as possible from the fact. Deuteronomy has a character of its own totally distinct from that of its predecessors, as has been already pointed out and will appear more fully.

Let us now look at the details as far as it can be done in so brief a glance as we can afford to give it at present.

The first thing introduced here is the fact that Jehovah had spoken to them in Horeb, saying, "Ye have dwelt long enough in this mount. Turn you, and take your journey, and go to the mount of the Amorites, and unto all the places nigh "hereunto, in the plain, in the hills, and in the vale, and in the south, and by the sea side, to the land of the Canaanites, and unto Lebanon, unto the great river, the river Euphrates. Behold, I have set the land before you: go in and possess the land which Jehovah sware unto your fathers, Abraham, Isaac, and Jacob, to give unto them and to their seed after them. And I spake unto you at that time, saying, I am not able to bear you myself alone: Jehovah your God hath multiplied you, and, behold, ye are this day as the stars of heaven for multitude.'' Moses reminds them how he had shared the burden of care for them with others. "Take you wise men, and understanding, and known among your tribes, and I will make them rulers over you." So it was done; but it is added that, when they did depart from Horeb and went through the wilderness, "which ye saw by the way of the mountain of the Amorites, I said unto you, Ye are come unto the mountain of the Amorites, which Jehovah our God doth give unto us. Behold, Jehovah thy God hath set the land before thee: go up and possess it, as Jehovah God of thy fathers hath said unto thee; fear not, neither be discouraged."

Then comes (ver. 21 et seqq.) the relation of the inner motives for the sending of the spies.* This it is well to note, as we should not have discovered it from the Book of Numbers. What we have here is not a repetition; it leads us into things secret what wrought in the people and hindered their blessing. The chief point to observe is that there was not a spirit of obedience in the people, and this they lacked because there was no faith in God. This is clearly shown. Consequently it is not an isolated fact that they wished spies, or that Jehovah acceded to their desire to have them (this we have already seen), but here "Ye came near unto me every one of you, and said, We will send men before us, and they shall search us out the land, and bring us word again by what way we must go up, and into what cities we shall come." Moses mentions how the saying pleased him: here things are stated exactly as they were. He may not at all have understood at the moment what was working in the people; but all is told out. "The saying pleased me well, and I took twelve men of you, one of a tribe: and they turned and went up into the mountain, and came unto the valley of Eschol, and searched it out. And they took of the fruit of the land in their hands, and brought it down unto us, and brought us word again, and said, It is a good land which Jehovah our God doth give us. Notwithstanding ye would not go up, but rebelled against the commandment of Jehovah your God: and ye murmured in your tents, and said, Because Jehovah hated us." Was this their trust? "Because Jehovah hated us, he hath brought us forth out of Egypt." Was it not the pettishness of disobedient children, if ever there were such? "Because Jehovah hated us, he hath brought us forth out of the land of Egypt, to deliver us into the hand of the Amorites, to destroy us. Whither shall we go up? our brethren have discouraged our heart, saying, The people is greater and taller than we."

*Dr. Davidson (Introd. O. T. i. p. 235) ventures to set portions of this chapter in juxtaposition with two from elsewhere, in order to show that God's speaking to the inspired writer was simply his own mind and conscience enlightened from on high. He and other sacred authors are to be regarded as nothing more than representatives of the intelligence of their age in relation to the Deity. "The Deuteronomist, writing at a later period of the same arrangement [the mission of the spies in Numbers], represents the people proposing the measure to Moses, who on consideration resolved to execute it, because it approved itself to his heart and conscience: 'Ye came near unto me every one of you, and said, We will send men before us, and they shall search us out the land; and the saying pleased me well: and I took twelve men of you, one of a tribe.' (Deuteronomy 1:22-23) In the same manner an important social arrangement is declared to have been made by Moses at the suggestion of Jethro his father-in-law, who says in prophesying, 'If thou shalt do this thing, and God command thee so, then thou shalt be able,' etc. (Exodus 18:23) But inDeuteronomy 1:9; Deuteronomy 1:9, etc., Moses speaks of the same institution as his own without any reference to Jethro, or the divine command of which Jethro spoke." Such is the sceptic's puny effort to lower the character and credit of scripture. But the believer sees wisdom and grace in comparing the first historical statement with the solemn use the legislator makes to the generation about to enter the land, and the added information is of grave import.

Numbers 13:1-33 gives the fact when God warranted Moses to send the spies; Deuteronomy supplies the motives which wrought in the people to desire them. For he had himself told them to go up into the land; but they begged spies to search it first. The wish emanated neither from God nor His servant but from the people, though Moses, at God's command, did send them to the ruin of that generation, as it turned out And it has been well remarked on the one hand, that he graciously omits to repeat God's offer to make himself a fresh stock after their destruction but for his intercession; while on the other he confesses how he, no less than their fathers, had grieved Jehovah, so that he was not to lead them into the land any more than they, but to give that place of honour to Joshua. Conceive the state of mind which could say that "in Deuteronomy Moses repeatedly lays the blame of his expulsion on the people (Deuteronomy 1:37; Deuteronomy 3:26; Deuteronomy 4:21); but according toNumbers 20:12; Numbers 20:12 God punished him thus for not believing Him, while inNumbers 27:14; Numbers 27:14 his punishment was occasioned by the legislator's own disobedience"! (Dr. D.'s Introd. O. T. i. 367.)

Again, what can be more simple and appropriate than that Moses at the close should omit the name and counsel of Jethro, and bring the people into greater prominence than himself in the choice of rulers? This he had fully shown in the history. Now he dwells chiefly on their part in the matter, confessing his own inability to cope with their great increase, which ho touchingly entreats God to swell a thousand times, but withal urges on the rulers to judge righteously.

Such was the genuine result of sending the spies. "The people is greater and taller than we; the cities are great and walled up to heaven; and moreover we have seen the sons of the Anakims there. Then I said unto you, Dread not, neither be afraid of them. Jehovah your God which goeth before you, he shall fight for you, according to all that he did for you in Egypt before your eyes; and in the wilderness, where thou hast seen how that Jehovah thy God bare thee, as a man doth bear his son, in all the way that ye went, until ye came into this place. Yet in this thing ye did not believe Jehovah your God, who went in the way before you, to search you out a place to pitch your tents in, in fire by night, to show you by what way ye should go, and in a cloud by day." Then the bitter consequences came. "Jehovah heard the voice of your words and was wroth, and sware saying, Surely there shall not one of these men of this evil generation see that good land which I sware to give unto your fathers."

These were solemn words to bring before the minds of Israel just about to enter into the good land. We may without difficulty see the admirable appropriateness of such an introduction. They were about to enter it by special grace; for it is of importance to bear in mind that it was not by the covenant which was made at Horeb that the children of Israel entered the land at all. If God had held to the terms of that covenant, never could the people have found their way into Canaan; but God was pleased to bring in fresh terms by a way which will be shown before we have done with this sketch of Deuteronomy; and it was simply and solely because of those fresh terms of mercy which God Himself brought in of His own grace that Israel entered there. At the same time Moses, though well aware of this, reminds them of the real source of their misery, and of the judgment that had fallen on them from God.

It is evident therefore, that this book has the most sensible difference from all that preceded it. Its moral turns on this the only possible way of maintaining relationship with God, namely, obedience; what the nature of that obedience is, and how it is modified; how God graciously takes into account the weakness of those brought into this relationship, and how He provides for His own glory in it. At all events, whatever may be His grace, whatever His ways with His people, obedience is that with which He cannot dispense. Hence therefore we see why it is that the first circumstance in their history brought before them was that God told them not to go up to the mountain of the Amorites; but they would go up in self-will and self-confidence, and utterly failed before their enemies. The land was straight before them, and they might, as far as that was concerned, have gone in and taken possession of it at once. Why did they not? The book of Deuteronomy discloses it. Because they had not a particle of confidence in God. Therefore it was that, when God told them to go up, they refused and suffered the consequence of their disobedience.

This then is the crucial test, so to speak, which Moses applies throughout; this is the homily; for indeed Deuteronomy we may call a book of divine homilies in this respect. It consists of moral addresses, and appeals in a tone quite unexampled in all the five books of Moses. Need one point out how suited all this is for the last words of one who was just about to depart? They possess that inimitable solemnity which cannot be so much uttered in words as felt in the general bearing of the book. Moses himself had the deepest sense of the situation, but in no way as one who distrusted Jehovah, for he had well learned to count on His love. He knew fully that Jehovah was doing nothing but what was for His own glory; how could His servant then find fault? There were reasons due to God's character why Moses should not bring the people into the laud. He had compromised Him at a critical occasion, and could not but feel that so it was. Not that this made the smallest cloud between Master and servant. As God loved Moses, so Moses confided in God. Nevertheless the circumstance that he too had failed to sanctify Jehovah their God in his heart as he ought that even he had misrepresented Him when it was above all due to God that His grace should be clearly seen, all this added gravity to the appeals and style of the departing man of God.

Thus then the circumstances of Moses, as well as of the people, were precisely those suited to impress the lesson of obedience. For a people in relationship with God such is the only possible way, either of pleasing Him, or of tasting that joy of the Lord which is the strength of His people.

Obedience is the real spring of blessing, as disobedience is the sure pathway of ruin. Such is the fertile topic which we find throughout the book.

Hence the story of the Amorites, as we saw, is given. Hence, while he fails not to show that Jehovah was with himself, and how Joshua was to displace him, he does not hesitate to set before all the story of his own shame, so to speak. What love there was in this, if by any means he might impress obedience on the people that were just going into the land! How good are the ways and the words of God! So it is that the New Testament gives us the failure of the apostle Peter, not merely at the beginning but in the very midst of his career. So it is that it does not withhold from us the over-heatedness of a Paul, as well as the weakness of a Barnabas; that it tells out the stumbling both of Thomas and of Mark: all is openly communicated for our instruction. The prime duty for every creature, whether Jew or Christian, is obedience. This then is the leading truth of Deuteronomy. So, after it has been brought before us from the first, we find their failure to trust Jehovah leads to a fresh command. They are no longer to go up and take possession of the land, but to turn back and take their journey into the wilderness. With this they did not at all like to comply; and thus the same spirit which declined to go up in obedience to Jehovah refuses to go back in submission to Him.

"Then ye answered and said unto me, We have sinned" "we have sinned against Jehovah: we will go up and fight." Ah! it is an easy thing to say, "We have sinned;" but how often we have to learn that it is not the quick abrupt confession of sin which affords evidence that sin is felt! It is rather a proof of hardness of heart. The conscience feels that a certain act of confessing the sin is necessary, but perhaps there is hardly anything which more hardens the heart than the habit of confessing sin without feeling it. This, I believe, is one of the great snares of Christendom from of old and now that is, the stereotyped acknowledgment of sin, the mere habit of hurrying through a formula of confession to God. I dare say we have almost all done so, without referring to any particular mode; for alas! there is formality enough, and without having written forms, the heart may frame forms of its own, as we may have observed, if not known it in our own experience, without finding fault with other people, For notoriously, in a legal state of mind people are apt to get through the acknowledgment of sin in what they know has grieved the Lord; but even then there is a want of bowing to His will. Here then we have all laid bare. The Israelites thought to settle the whole matter with God by saying, "We have sinned;" but then they proved that there was nothing settled, nothing right; because what really pleases God is this the acceptance of His good will, whatever it be. Faith leads to obedience: first of all the acceptance of His word brings and secures blessing by faith for our souls; and then, having received it, we surrender ourselves to His will. For what are we here but to please God? The Israelites realized nothing of the kind. The spring of obedience was wanting. This is what Moses is enforcing by every possible kind of declaration and motive; by his own example and by theirs, as well as the example of their fathers. All this is made to converge on the children. He wanted to leave them his blessing nay, he wanted them to have the best blessing that God could give them. Next to having Christ Himself is the following in His steps. What better blessing after all can be on earth, except Christ Himself, if indeed it be not a part of Christ, than that life of Christ which walks in obedience?

This is then what he was pressing. But their fathers would not obey at that time. They would not go up when Jehovah bid them, and when He commanded them to turn back, they wished to go forward. They said, "We have sinned against Jehovah: we will go up and fight according to all that Jehovah our God commanded us."

This is a solemn lesson that there may be a thorough spirit of disobedience at the very time that people talk of doing whatever God is pleased to command. And it is obvious, beloved friends, obedience depends on this that we really do what God commands us now that we are doing what is suitable to our present position and state. What God lays on one He does not necessarily enjoin on another. For instance, it is not everybody that is called to serve God in a public way; nor is everyone called to take a particular step or course which might involve him in trouble and persecution. We have to consider whether we are undertaking it out of some human desire of heroism. How many one has known who would have liked much to be martyrs! I do not regard this as evincing the spirit of obedience, but rather a spice of self-confidence. When such a death is really before one in service, then perhaps the difficulties would be incomparably more felt; for the Lord does not call to such a course or end to gratify human nature, or to give an opportunity for glorifying man, but always for His own glory. In such a case there is no room for will, nor sparing of the heart. Every step in really obeying God puts the man morally to the test, and is more or less attended with severe trial. Where the world or the flesh governs, the trial is not felt. The man who said, "Master, I will follow thee whithersoever thou goest," had no faith at all. The other whom Jesus called thought about his father and mother; he would like to see them first. So it habitually is where the faith is real; but nature is not yet judged root and branch. The heart may be made up to follow the Lord, but the difficulties are still felt keenly; whereas the man who only theorises is ready in his own conceit, in word at least, to do anything; but there is no seriousness of spirit: he does not know himself yet. No matter what it may cost, he assumes that he will at once go through with the will of the Lord. It is exactly so here.

Such then is the early and remarkably striking introduction to the book.

Next we see what was the fact when they did go up spite of the warning of God to fight the Amorites. "Jehovah said unto me, Say unto them, Go not up, neither fight; for I am not among you; lest ye be smitten before your enemies. So I spake unto you; and ye would not hear, but rebelled against the commandment of Jehovah, and went presumptuously up into the hilt And the Amorites, which dwelt in that mountain, came out against you, and chased you, as bees do," there was a most ignominious flight "and destroyed you in Seir, even unto Hormah And ye returned and wept before Jehovah; but Jehovah would not hearken to your voice, nor give ear unto you. So ye abode in Kadesh many days, according unto the days that ye abode there." I am afraid there was not much more in the weeping than in the acknowledgment of the sin.

Then in Deuteronomy 2:1-37 the law-giver reminds them how they took their weary journey. But what wonderful grace! Jehovah went along with them; and of course the faithful turned back just as much as the unfaithful. How good is the Lord! This is now developed. Moses says, "We turned," not "Ye," merely. "We turned, and took our journey into the wilderness by the way of the Red Sea, as Jehovah spake unto me; and we compassed Mount Seir many days. And Jehovah spake unto me, saying, Ye have compassed this mountain long enough: turn you northward. And command thou the people, saying, Ye are to pass through the coast of your brethren the children of Esau, which dwell in Seir; and they shall be afraid of you: take ye good heed unto yourselves therefore: meddle not with them; for I will not give you of their land; no, not so much as a foot breadth; because I have given Mount Seir unto Esau for a possession." Thus Jehovah from the very first was teaching them that they were not called out on an errand of indiscriminate conquest. It was not in His mind to offer men His law or the sword. They could take possession of no lands whatever of their own will. Jehovah gave them no such license as the right to slay, burn, or plunder others as they liked. It was simply a question of subjection to God and obeying Him, who had from the first a plan for the nations round Israel as their centre. "When the Most High divided to the nations their inheritance, when he separated the sons of Adam, he set the bounds of the people according to the number of the children of Israel."

It is the same principle here again as elsewhere. Man must not presume to choose. Israel was called in everything to confide in Jehovah and obey. Is there anything so wholesome! I am persuaded that above all the Christian, who has a still nearer relationship with God, is the very last person who ought to exercise a choice in self-will. How great the blessing of one who walks, as Christ walked, in dependence on God, not consulting Him only if constrained, but of a ready mind, and assured that by His Spirit, through the written word, He deigns to guide every step of your way where self is judged, and to give you to take the right path with a simplicity incomparably better than all the wisdom the world could muster, if one sought in independence to choose for oneself!

This seems to me put to the test in the question of the land of Edom. There was no doubt whatever that Esau had behaved so ill that the children of Israel were not likely to forget it. We know how these traditions linger among men, particularly in the East. But no, God would not have them to meddle. "I will not give you of their land." Jehovah was most careful exactly where He had least sympathy. The fact of Esau's pride and contempt of Israel gave them no license to take their land. "I have given Mount Seir unto Esau for a possession." God always holds to His own principles, and He teaches us to respect them in others. "Ye shall buy meat of them for money, that ye may eat; and ye shall also buy water of them for money, that ye may drink. For Jehovah thy God blessed thee in all the works of thy hand: he knoweth thy walking through this great wilderness: these forty years Jehovah thy God hath been with thee; thou hast lacked nothing." Why should they covet? They must learn not to seek what God would not give them. That is the point to do God's will. Jehovah had blessed Israel, and would have them content and thankful instead of coveting their neighbour's goods. He too it was who had given the Mount to Esau: that was enough. And Israel bow to the will of their God. "And when we passed by from our brethren the children of Esau, which dwelt in Seir, through the way of the plain from Elath, and from Ezion-gaber, we turned and passed by the way of the wilderness of Moab."

Then comes out another instance. Were they to lay hands on the Moabites who were not so near of kin as the Edomites? Not so. "Distress not the Moabites, neither contend with them in battle: for I will not give thee of their land for a possession; because I have given Ar unto the children of Lot for a possession." Thus, we see, the second exhortation contains a lesson about other people, as the first was the danger of disobedience on their own part. What we find here is a warning not to yield to the sight of their eyes or the violence of their hands, guarding against a covetous spirit which pays slight regard to that which God had assigned to others. It is ever the same duty of submission to God's will. The first chapter takes cognizance of themselves; the second chapter puts them to the test in the presence of other people. It did not alter their duty, if the antecedent history of Moab and Ammon, just as much as that of Esau, was far from good. We know the profanity of Esau; we know the solemn circumstances of Moab and Ammon from their very origin; but for all that God would not permit His people to indulge in what did not become Himself as represented however feebly in and by Israel. This is the plain gist of the book. It is the due conduct of a people in relationship with Jehovah; no longer the bringing out of typical institutions, but the development of the moral ways which become the people with whom Jehovah had a present connection and intercourse on earth. The grand duty and safeguard is evermore to heed His word, and the consulting Him not only for their own path but in respect to others. The same principle is steadily pursued on all sides.

They were tried after this by another case of forbearance. "So it came to pass when all the men of war were consumed from among the people, that Jehovah spake unto me, saying, Thou art to pass over through Ar, the coast of Moab, this day: and when thou comest nigh over against the children of Ammon, distress them not, nor meddle with them." But the same duty abides for them. We see from this that it is mere ignorance to suppose that there is not a divine system in the book; and this is more remarkable, I think, in Deuteronomy, if possible, than in the preceding books. We can all understand an orderly arrangement where there are types all arranged in a consecutive manner; but here in these moral exhortations it is, though in another way, just as sensible. In this case too we have the fact that there had been a great deal of fighting in previous days. The children of Moab had had their wars. Was there any reason in this why the children of Israel should have wars with them now? And as for the children of Ammon, they too had passed through similar experience. Giants had dwelt there in times past, and the Ammonites called them Zamzummims. They were "a people great, and many, and tall, as the Anakims; but Jehovah destroyed them before them; and they succeeded them, and dwelt in their stead." But this was no reason why they were to expect Jehovah to destroy the Ammonites now. Both were powerful motives not to dread the Canaanite races, who were destined to extirpation.

Thus was kept up a thorough sense of discipline in the people, and above all dependence on and confidence in Jehovah. They were to be guided simply not by what Jehovah had done in providence by Ammon, Moab, or Esau, but by His will as to themselves. This was a lesson for Israel of prime moment. May we not forget it ourselves! Covenant favour would surely do as much for Israel as providence had done for Moab and Ammon!

All this then precedes another lesson. It is well to remark here that verse 24 is exactly parallel with verse 13; that it is not Moses in verse 13, but Jehovah who commands to "rise up," etc., in both; and that verses 10-12 are a parenthesis of instructive past history for moral profit like verses 20-23. "Rise ye up, take your journey, and pass over the river Arnon." Now comes another promise: "Behold," says He, "I have given into thine hand Sihon the Amorite." Here then they are called to action. It will be observed that first of all in this chapter, it was not activity but subjection. It might be, and no doubt was, trying enough for Israel to take quietly the unfriendliness of the Edomites, Ammonites, and Moabites; but no matter what the provocation given, no matter how they might be insulted by them (and they were), a hand of Israel must not be lifted up against their brethren; for Jehovah reminds them of the connection, and gives those races the closest name possible their brethren. Edomites or Moabites or Ammonites, unfeeling and disposed to injure Israel, still God would educate His people in remembering whatever bond of nature there was: if blows came, God would not forget the delinquent. Meanwhile they were not to meddle with their kindred, even though jealous and unkind.

But Israel is called to action. "Rise ye up, take your journey, and pass over the river Arnon: behold, I have given into thine hand Sihon the Amorite, king of Heshbon, and his land: begin to possess it, and contend with him in battle. This day will I begin to put the dread of thee and the fear of thee upon the nations that are under the whole heaven, who shall hear report of thee, and shall tremble, and be in anguish because of thee. And I sent messengers out of the wilderness of Kedemoth unto Sihon king of Heshbon with words of peace." Is not this very notable? What a difference between God's conduct of His people, and man's corruption of it! When we compare, for instance, the way in which Moses, under the direction of God, was to lead on the Israelites, and the way in which Mahomet perverted the word into a fable for ambitious ends, and allowance of human lusts and passions, who cannot see the difference? In the one case there was the thorough sifting and scrutiny of God with whom most? With the enemies? Not at all, but His own people. In His dealings with them He applied a higher standard, and far more severity. There was incomparably greater strictness of judgment with the children of Israel than with all their enemies put together. Mark the very fact here set before us: not a single man of the congregation of Jehovah that left Egypt passed into the holy land save two individuals, who identified themselves by faith from the very first with the glory of Jehovah. Where else can be found such jealous care as this? It is granted that they did not all perish in the same way, but they all fell in the wilderness. Whatever then the blows which fell on Sihon, or on Og, or on any of the others; whatever the ways of God with Moab and Ammon afterwards, or even with Egypt, there never was seen such unsparing strictness as with Israel.

When man builds up a society, when he founds a religion or any other scheme, how wholly different his course! What gentle censures, if any, what palpable favouritism towards his own party, where they most deserve reproof and rebuke or perhaps still more stringent measures! On the other hand, there is no mercy but ruthless severity always served out to those who refuse to fraternise, not to speak of ceaseless enmity to those who condemn and oppose. But in Israel's case God enforced a far more thorough and searching discipline in all their ways. No compulsion was used to the nations outside. In special instances judgment to the full took its course. Was anything like this the rule where man even took up the Bible for his own ends? It was otherwise with Mahomet. He might not grant such a liberal concession to others as he left to himself. I do not dwell on this. We all know that it is natural to wretched, wilful man. But there never was a system that more thoroughly pandered to the evil heart of man, and gratified it in its violence against others, and in its corrupt lusts for itself, than that frightful imposture. Whereas, even in God's dealings with a nation after the flesh (and such is the truth as to Israel here), there was an admirable check on man and witness of divine government, though the law made nothing perfect. It was not yet Christ manifested, but man under trial of the law and its ordinances and restraints, dealt with as living in the world, and instructed in view of this present life. Yet for all that, even though it was but the governmental display of God with a nation (not fully as with Christ, but provisionally by Moses), there is not a fragment of it that does not, when candidly examined, prove the goodness and the holiness of God, as much as it illustrates also on the other side the rebelliousness of man, chosen man, even the people of God.

In this case let us see the principles of Jehovah's discipline. Did He warrant Israel to coerce Sihon with threats of vengeance or win by cajolery? Did He offer him the book of the law with the one hand or the sword with the other? Nothing of the sort. Look at the way in which Jehovah treated even these enemies of Israel. "Let me pass through thy land: I will go along by the highway, I will neither turn unto the right hand nor to the left. Thou shalt sell me meat for money, that I may eat; and give me water for money, that I may drink: only I will pass through on my feet." "But Sihon," it is said, "king of Heshbon, would not let us pass by him: for Jehovah thy God hardened his spirit, and made his heart obstinate, that he might deliver him into thy hand, as appeareth this day. And Jehovah said unto me, Behold, I have begun to give Sihon and his land before thee: begin to possess that thou mayest inherit his land. Then Sihon came out against us, he and all his people, to fight at Jahaz. And Jehovah our God delivered him before us; and we smote him, and his sons, and all his people." Israel kept the path of right and courtesy. Sihon rushed on them to his own ruin; and only so did Israel smite and dispossess the king of Heshbon.

In Deuteronomy 3:1-29 it is substantially similar with Bashan. Og the king came out, and as with Heshbon, so with Bashan. "Jehovah said unto me, Fear not: for I will deliver him, and all his people, and his land, into thy hand; and thou shalt do unto him as thou didst unto Sihon king of the Amorites, which dwelt at Heshbon. So Jehovah our God delivered into our hands Og also, the king of Bashan, and all his people." All this is brought out to Israel as the fruit of obeying Jehovah.

Deuteronomy 1:1-46 lets us see the end of disobedience; Deuteronomy 2:1-37; Deuteronomy 2:1-37; Deuteronomy 3:1-29 give us to know as clearly the result of obedience. Nothing can be more manifest than the moral groundwork which Moses is preparing for all the rest of the book that follows.

In Deuteronomy 4:1-49 we find another line of things. The law-giver sets before them the manner in which the law dealt with themselves, in one feature particularly, which he presses on them. "Now therefore hearken, O Israel." It appears to be a fresh discourse to a certain extent. "Now therefore hearken, O Israel, unto the statutes and unto the judgments which I teach you, for to do them, that ye may live, and go in and possess the land which the Jehovah God of your fathers giveth you. Ye shall not add unto the word which I command you, neither shall ye diminish ought from it, that ye may keep the commandments of Jehovah your God which I command you." Surely this again makes it too plain to call for many words of ours to demonstrate what Moses, or rather God Himself, has in view in all these chapters. It is obedience. "Your eyes have seen what Jehovah did because of Baal-peor: for all the men that followed Baal-peor, Jehovah thy God hath destroyed them from among you. But ye that did cleave unto Jehovah your God are alive every one of you this day." So this fact also is used. Jehovah had cut down the former generation for their disobedience. "Behold, I have taught you statutes and judgments, even as Jehovah my God commanded me, that ye should do so in the land whither ye go to possess it. Keep therefore and do them; for this is your wisdom and your understanding in the sight of the nations, which shall hear all these statutes, and say, Surely this great nation is a wise and understanding people."

Next, he presses their singular privilege in His presence with them. What nation had such a wonder as God Himself in their midst God Himself near the least of them? "For what nation is there so great, who hath God so nigh unto them, as Jehovah our God is in all things that we call upon him for? And what nation is there so great, that hath statutes and judgments so righteous as all this law, which I set before you this day." It was not merely a sight of God, but One who deigned to take the liveliest and most intimate interest in His people Israel. "Only take heed to thyself, and keep thy soul diligently, lest thou forget the things which thine eyes have seen, and lest they depart from thy heart all the days of thy life: but teach them thy sons, and thy sons' sons."

The point urged here is, that when they came and stood, as far as any then could stand, in the presence of God, they had seen no similitude of Jehovah. What a guard this was against the misuse of outward forms! God Himself did not disclose Himself by an external creature-shape. Jehovah their God did not make Himself visible to them by a similitude. Consequently there is here a heavy blow struck at the tendency towards idolatry. For when severed from Christ then those ordinances only became a snare to men. Still more since Christ: misused ordinances are practically the same thing in principle, asGalatians 4:1-31; Galatians 4:1-31 teaches. This was guarded against from the first by the fact that no similitude of God was vouchsafed. "Ye came near and stood under the mountain; and the mountain burned with fire in the midst of heaven, with darkness, clouds, and thick darkness. And Jehovah spake unto you out of the midst of the fire: ye heard the voice of the words" because they were called to obey "but saw no similitude; only ye heard a voice. And he declared unto you his covenant, which he commanded you to perform, even ten commandments; and he wrote them upon two tables of stone." And then comes the exhortation to beware of corrupting themselves by idolatries, by the likeness of any creature. This is pursued to the end of the chapter, with the institution of the cities where the manslayer might find refuge.

In Deuteronomy 5:1-33 we come to still closer quarters. "And Moses called all Israel, and said unto them, Hear, O Israel, the statutes and judgments which I speak in your ears this day, that ye may learn them, and keep and do them." Obedience is the claim. "Jehovah our God made a covenant with us at Horeb." We shall find a fresh one made in the land of Moab, but first of all they are reminded of the Sinaitic covenant. "Jehovah made not this covenant with our fathers, but with us, even us, who are all of us here alive this day Jehovah talked with you face to face in the Mount out of the midst of the fire. (I stood between Jehovah and you at that time, to show you the word of Jehovah: for ye were afraid by reason of the fire, and went not up into the Mount.)" Then is laid down the memorial that Jehovah, who gave them His law, was the same who had brought them out of the land of Egypt. They were a people brought into relationship with God, and the object of His words was to guard them from practical inconsistency with that relationship.

It is remarkable that, even though in this connection Moses gives them what are called the ten commandments, there is nevertheless an express and manifest difference in the form as compared with Exodus; so little is Deuteronomy a mere rehearsal of the earlier books.* It is a familiar point to many, but may claim a brief notice here, especially as all do not see its bearing in by no means the least striking of the ten words; I speak of the law of the sabbath. Some wonder why it should be joined with the other commandments; but the sabbath is so much the more important here, because it is not strictly a moral command. This makes the principle at stake to be felt the more. The sabbath law rests entirely on the word of God Himself. It was a question of His authority, not of that which a man might intrinsically discern. What is meant by a moral law is that which one can pronounce on from within even without a prescription from God. For instance, a man knows perfectly well that he has no right to steal. If a person takes what does not belong to him, every man, even a heathen, can judge it. There may be lands where everything morally is at the lowest point, and where therefore a wrong is less severely estimated than elsewhere. But where is the savage even who does not know the wrongness of stealing? For although he may allow himself a dispensation to take from others, let a man steal from him, and it will soon be seen whether he does not condemn the wrong. Plainly then the savage knows quite well that it is unjustifiable to steal. But nobody knows about the sabbath-day unless Jehovah command it. Yet He joins its observance with prohibitions of evil which man could himself judge. It is therefore the strongest assertion of His authority.

*It is distressing that any man bearing the Christian name should write as does Dr. Davidson. (Introd. O. T. i. pp. 226-228.) "On comparing the decalogue as recorded inExodus 20:2-17; Exodus 20:2-17 and Deuteronomy 5:6-21, it will be observed

"1. That it is said of both, " God spake all these words." (Exodus 20:1; Deuteronomy 5:22.)

"2 Notwithstanding such express declaration, the following diversities occur. In Deuteronomy 5:12 the term keep corresponds to remember in Exodus 20:8, and the last clause of the former verse, 'as the Lord thy God hath commanded,' is wanting in Exodus. In Deuteronomy 5:14 is the addition, 'thine ox nor thine ass,' as well as the clause, 'that thy man-servant and thy maid-servant may rest as well as thou.' Again, in Deuteronomy 5:16 two new clauses are supplied, 'and that it may go well with thee,' and 'as the Lord thy God hath commanded thee.' The copulative conjunction is prefixed to the last four commandments in Deuteronomy. In the ninth and tenth the terms 'falsehood' and 'covet' are not the same as in Exodus. The tenth has also the first two clauses in a different order from that in Exodus, and adds 'his field.'

"3. The above diversities show that the ipsissima verba spoken by God cannot be in both, because both do not exactly agree.

"4. It is possible, however, that the ipsissima verba may be in one or other. Accordingly the majority of expositors take the record in Exodus for the exact one, supposing that, as Moses was speaking to the people in the latter case, he recited from memory, not from the tables of stone, and therefore there is some variation of terms. A few, however, think that the record in Deuteronomy is the more exact, because when Moses recorded the words in Exodus he had heard the decalogue pronounced; whereas, when he repeated it in Deuteronomy, it was in his hands, inscribed in permanent letters.

"5. If the rigidly literal meaning of the phrase 'God spake these words' is not adhered to in the case of the one record, it need not in the case of the other. Or, if the cognate clause used in both books, 'that God wrote them on two tables of stone,' be not literally pressed in one case, there is no necessity for doing so in the other. It seems probable to us that the record in Exodus is the more exact. That in Deuteronomy has an amplification corresponding to the style of the book.

"6. We suppose that the record in Exodus is the older one. Yet it would be hazardous to assert that it is the exact original. It is very improbable that both proceeded from one and the same writer, because on the principle of strict literality of language he contradicts himself. Both are substantially the decalogue; but Moses did not write both. Indeed he could not have written either in its present form, because that in Exodus is Jehovistic, and older than the record in Deuteronomy. If we have," &c.

In the same sceptical spirit follows Dr. Colenso. (The Pent. pt. ii., pp. 364-366.)

Now I affirm that on the face of the scriptures no candid person can deny that Exodus is professedly given as the history of the matter; Deuteronomy as a subsequent recital to the people, without the least aim at reiterating the words, which would have been the easiest thing in the world; for even these free thinkers do not pretend that the Deuteronomist did not possess Exodus. Hence, if darkness had not veiled their eyes, they would have seen that the latter clause of Deuteronomy 5:12 cited could not be in Exodus, and that its existence in Deuteronomy proves that we have here a grave and instructive reference to the commandments formally given in the second book of Moses. Such moral motives as are added are therefore as appropriate in Deuteronomy as they could not, ought not to, be in Exodus. The remembrance of their own estate as slaves in Egypt till delivered by Jehovah is most suitable in verse 15; but it is certain that this is an appeal to their hearts, not the ground stated by God in promulgating the fourth commandment. All is perfect in its own place, and the imputation of self-contradiction as baseless as it is malicious and irreverent. But one must only expect this from men whose aim is to reduce the inspired writers to their own level, and who think that piety can co-exist with fraud, yea, with fraudulent falsehood about God.

This is constantly forgotten when men talk about the moral law. One of the most weighty duties is not properly a moral question at all, but depends simply on the commandment of God. Not that I doubt the sabbath-day to be of the deepest possible moment, and so lasting in its claims that, when the millennium comes, that day of rest will be in full force again. It is not correct therefore that the sabbath-day is done with: many people in Christendom think so; but I take the liberty of having a stronger view about the sabbath than even those who think themselves strongest. Many count it buried in Christ's grave, but it is not. Far from being done with, we know from the word of God that He will maintain the sabbatical rest strictly, and enforce it in the days of the kingdom; so that, if a man does not bow to His authority, he will assuredly come under divine judgment: so much does Jehovah make of it in itself, and so much will He make of it for the obedience of others in the day that is coming.

We however are not under law but grace. The law of the sabbath is not given to Christians. Grace has brought us out of the condition of a nation in the flesh or of men in the earth. The Christian is not a mere man, nor is he a Jew. If one were simply a man, one must have to do with the place and state of Adam fallen. For a Jew no doubt there is the law of Moses. But for the Christian a very essential feature of his standing is that he is delivered from the status of man or Israel, and called to Christ and heavenly things. His death to the law is not therefore to weaken the authority of the law, but because of the principles of divine grace which are now brought out in Christ risen from the dead, founded on His death, manifested in His resurrection, and maintained by the Holy Ghost sent down from heaven. Such is the reason why a Christian even now on earth passes into a new state of things altogether. Consequently, when Christianity began, the first day of the week was made the distinguishing mark, the Lord's-day, and not the sabbath. For we must remember that the sabbath does not mean a seventh day, as some persons (I am sorry to say) equivocate; but the seventh day and no other. This is so decided that in the millennial age there will be a strict maintenance of that day with all the authority of God Himself, vested in and exercised by the Messiah governing Israel and the earth.

Let me just refer to this for a moment longer, lest there should be any mistake about what appears to me to be the truth about it. In the commandment to keep it Jehovah the God of Israel speaks to this effect: "Six days shalt thou labour, and do all thy work; but the seventh day is the sabbath of Jehovah thy God: in it thou shalt not do any work." But the motive here is not because God rested upon that day, but because they were to remember that they were servants in the land of Egypt, and that Jehovah had brought them out through a mighty hand, and by a stretched out arm: "Therefore Jehovah thy God commanded thee to keep the sabbath-day." Surely this is very significant, and points out a manifest difference in the character and scope and design of the book of Deuteronomy as compared with Exodus. In the one case there was a remembrance of creation; in this case, of symbolic redemption, the bringing out of Egypt. The fact is that redemption, even in type, is a stronger motive to obedience than creation itself. This seems the reason why it is brought in here, as the time was long past; whereas all was fresh in Exodus, which is the main display of that truth. If we have seen the object of all this part of Deuteronomy to be the enforcement of obedience, there is nothing which maintains obedience so much as redemption; and if that were the case when it was only an outward deliverance, how much more when it is eternal?

It is freely allowed that the ten words have a specific character of the deepest moment for man on earth, as distinguished from what was judicial and ceremonial. Hence Moses says, "These words Jehovah spake unto all your assembly in the mount out of the midst of the fire, of the cloud, and of the thick darkness, with a great voice: and he added no more. And he wrote them in two tables of stone, and delivered them unto me."

Next follows the account of their fear before God's solemn words, their promise to obey, and the mediatorial place which the people desired and God sanctioned for Moses.

In Deuteronomy 6:1-25 we find the first of those texts which our Lord quotes. Hence, I need not say, there is peculiar solemnity in its character. The passage insists on the unity of the true God. This was a truth which Israel was most prone to disregard. The very point of faith, for which we are especially responsible, is what we are in most danger of forgetting under pressure or carelessness. Whatever we are called out for is what Satan endeavours to destroy. By whom? Our adversaries? No, not merely so, but by ourselves. To apply what now occupies us here, give me the chief, fundamental, and most salient points of Christianity, and I will show you that these are the very truths that Christians are most in danger of forgetting. What is it that characterises Christianity? Redemption accomplished; Christ the head of the church above; the Holy Ghost sent down here below; and all this borne witness to in the worship and in the ways of Christians and the church. Is this what you feel? Is this what you read? Is this what you hear? Nothing less. The hardest thing to find now in a Christian is real intelligence about Christianity. Commonly indeed we see that Christians understand a great deal better what the Jews ought to have done, than what they themselves ought to be doing. In short, whatever it be to which God summons us is precisely what the devil endeavours to obscure, and so to hinder our testimony.

The point then for the Jew was the one true God. "Jehovah God that hath brought thee out of the land of Egypt" He was the only God. To what were they always inclined? Setting up other gods in the wilderness. Accordingly this is the solemn and central truth that is brought in here. "Hear, O Israel." They were about to go into the land to enjoy it; but "Hear, O Israel: Jehovah our God is one. And thou shalt love Jehovah thy God with all thine heart, and with all thy soul, and with all thy might. And these words, which I command thee this day, shall be in thine heart. And thou shalt teach them diligently unto thy children;" and they were to bind them for a sign; they were to make much of them at all points outside the house and inside, and always. And this is enforced in the very words which our Saviour employed. "Thou shalt fear Jehovah thy God, and serve him, and shalt swear by his name." It was to be a real fealty: it was not merely a dogma pure and simple, but to be known as a fact. It was revealed as the great operative truth, continually impressed on Israel their one true God.

It seems needless to say that this is altogether short of Christianity; and as we have referred to the difference of a Jew and a Christian as to the sabbath-day and the first day of the week, so as to this. The essential revelation of God to us is the Father, Son, and Holy Ghost the Father displayed by the Son, and made known by the Spirit. This is just as characteristic a truth for us as the one Jehovah was for a Jew. Now notoriously as a dogma it is acknowledged everywhere in Christendom except by heretics; but the moment it is appropriated as a practical fact, people stand back and begin to qualify and mutilate. "Is He then indeed your Father?" "Can you call Him Father?" "Oh, this might be dangerous, and that were presumptuous;" and so men talk on that is, the moment it becomes a real living truth, and not words on paper. The acknowledgment in a creed is all well; but when it comes to be the truth for one's own soul, stamping its value on our communion and also on our ways, men at once retreat back into some "dim religious light," where it is all forgotten and lost, merely owned verbally, but without power for the heart and life.

Before we pass to the next chapter, it would be well to observe for a moment the second answer of our Lord "Ye shalt not tempt Jehovah your God." What was meant by this? Not any ordinary fleshly sin on our part, as many suppose. Tempting God was to doubt Him, as many, all of us, are apt to do. Satan took advantage of the scripture that said that He should not dash His foot against a stone. He quotes accordinglyPsalms 91:1-16; Psalms 91:1-16, intimating to Jesus that, if He were the Son of God, all He had to do was to throw Himself from the pinnacle of the temple; and all must endorse His claims. Was not this a positive promise? God would "give his angels charge concerning him;" and what a fine proof it would be that He was the true Messiah, if He threw Himself down from such a height, and withal the angels preserved Him! But Satan as usual tampered with the plain written word, alike with its letter and its spirit; for after "to keep thee" he omitted "in all thy ways." This he tried to conceal from One, all whose ways were obedience, venturing to insinuate what a noble demonstration of His Messiahship it would be. And what was the Lord's answer? "Thou shalt not tempt Jehovah thy God." The true Israelite does not require to put God to the test. If you suspect a rogue is in your employment, you may test him by marking a piece of money to see whether he steals or not: am I then going to mark something for God to see whether He will keep His word or not? I know God will do it; I do not require to put Him to the proof. This is the meaning of it, and such is precisely the path of duty. He that believes may calmly confide in God under all circumstances. His Father will take care of him. Is not this in wonderful harmony with the rest, following on the confession of the one true God of Israel?

Deuteronomy 7:1-26 one may sum up in a very few words. We have the consecration of the people to God. This is the grand pith of the chapter as it appears to me. It is the people repudiating the ways of the heathen, and consecrated to God. And this characterizes the book of Deuteronomy. It is not at all a people or a class kept at a distance by intervening priests. Of course it is a fact that the priests are there; but one of the peculiar features of this book is that, although sacerdotalism existed, the priests are designedly swamped with the Levites, as the whole of the people are gathered round Jehovah. Thus it is not a book which defines strict canonical usage in these matters. The object is quite different. The other had its place when God was giving the book of Leviticus. There He assigned this as the portion of the high priest and his sons, that of the Levites, this again of the people. But in Deuteronomy the point is to centralize them all around Jehovah Himself. The consequence is that, though all have their place, these distinctions may here seem small indeed. If it is a question of access to God in His sanctuary, priests are definitely brought out, and the proper book for this is Leviticus; but there is a larger truth than this that God has a people whom He puts in a place of consecration to Himself. Such is the point here in the seventh chapter. We shall find how thoroughly this applies all through the book to the perplexity of poor proud rationalism, but in itself a simple yet very important truth indeed.* So difficult is it to unbelief that some take the ground of making Deuteronomy belong to an older age when the distinction of priests from Levites was not yet brought in. Still more take the opposite hypothesis and contend that its legislation is of a later character than that of the preceding book. The truth is that the difference is due to moral development of Israel according to Jehovah's wisdom on the eve of introducing His people into the land, and the more settled and social habits He would have them cultivate there. But the tone, mind, and heart of Moses are nowhere more characteristically apparent than in these his last words to the people of Jehovah whom he loved.

*Nothing can be weaker than the harping on the phrase "the priests the Levites," as in the writings of Davidson and Colenso (following the superficial scepticism of foreign authors, who themselves followed the old Deists of our own country). The broader character of the book, with its aim of bringing forward the people, and consequently the tribal divisions, rather than particular families, fully accounts for this. Lad the phrase been inverted to "the Levites the priests" (which never occurs), there would have been some force in the argument: as it is, there is none. The priests were Levites. It is the design of the book which governs the description in each case.

In Deuteronomy 8:1-20 we have quite a different character. It is not the people's consecration to God, but their discipline, the trial of heart, and exercise by the way to which Jehovah subjected the people; and a most instructive section it is in this point of view.

And this is another chapter from which our Lord quotes when tempted, to which we may refer in passing. "And thou shalt remember all the way which Jehovah thy God led thee these forty years in the wilderness, to humble thee, and to prove thee, to know what was in thine heart, whether thou wouldest keep his commandments, or no." We see that what has been remarked is just what is expressed in this verse: "And he humbled thee, and suffered thee to hunger, and fed thee with manna, which thou knewest not, neither did thy fathers know; that he might make thee know that man doth not live by bread only," (what exercise of faith was there in that?) "but by every word that proceedeth out of the mouth of Jehovah doth man live." This is precisely what does put man to the proof morally. The word of God tests whether he submits to it, whether he lives on it, whether he delights in it, whether his meat is to do the will of God as the Lord Jesus proved His meat was.

It was by this Scripture that the Lord, as we know, repelled the first temptation of the adversary. None ever honoured God's word as Christ did.

We need not dilate on the beautiful detail but at the same time simple truth of this chapter. Clearly it traces the discipline of Jehovah by the way.

In Deuteronomy 9:1-29 another topic is prominent. It is not the Jewish people in the school of Jehovah to manifest what was in their heart, and what He was towards them; but the people strengthened by Jehovah in presence of a power mightier than their own. It was because of this very truth: Jehovah was with them. What did it matter about all others? They might be greater, stronger, wiser, more than the Israelites; but what of Jehovah? This was their boast. Could they match with Him? Certainly they could not; this Jehovah spreads in the most forcible manner before His people for their cheer and stay.

But we must not overlook another part of the chapter not the Lord strengthening the people against the mightiest of adversaries, but Israel reminded of their rebellious heart even under such circumstances against Jehovah.

In Deuteronomy 10:1-22 we find the provision of Jehovah's goodness is stated in a very striking way. Thus when the story of their rebellion is mentioned, it leads Moses to go back and to trace how this spirit betrayed itself even so early as at Horeb; for when it is a question of rebellion, we must go to the root of it. We are also shown the astonishing patience of Jehovah, and with that which might be difficult to understand if we did not look to the moral scope of the book the destruction of the first tables, the writing out of fresh ones, and the place in which they were to be kept. At the same time we are told how the tribe of Levi was separated, after having brought in (in an episodical way) an allusion to Aaron's death. It seems just a parenthesis, and not a question of chronology.*

*Dr. D. (Introd. O. T. p. 65) says: "From Deuteronomy 10:8 it is plain that the Levites were not appointed at Sinai but later; whereas we learn fromNumbers 8:1-26; Numbers 8:1-26. that their institution took place at Sinai." A disgraceful perversion; for Deuteronomy 10:6-7 is manifestly a parenthesis. Bearing this in mind, any reader can see that "at that time" in verse 8 really coalesces with "at that time" in verses 1-6, and therefore is in perfect accord withNumbers 8:1-26; Numbers 8:1-26; and yet is it repeated in p. 336.

A fair question arises for those who honour the divine word, why events so long severed in time are thus introduced seemingly together. No doubt the malicious mind of the sceptic takes occasion from it to turn what he does not seek to understand to the disparagement of inspiration. But there is no discrepancy whatever, nor confusion of Aaron's death in the last year of the wilderness sojourn with the separation of Levi some thirty-eight years before. The truth is that the solemn circumstances appear to recall to the mind of Moses the awful lapse of Israel when "they made the calf which Aaron made," and Levi, of odd perfidious to the stranger for a sister's sake, consecrated themselves to Jehovah in the blood of their idolatrous brethren; and Moses hews at Jehovah's command tables of stone like the first, and put them, written as before, in the ark which he had made. It was not then and there that Aaron died, as he alas! deserved. The intercession of Moses prevailed so far for his brother and the people, that the one lived till near the end of the wanderings in the desert, and the others, instead of perishing as a whole at once, lived to take their journey from a land of wells (Beeroth) to Mosera where Aaron died at Mount Hor, and thence to Gudgodah, and to Jotbath, "a land of rivers of waters:" such was the patient goodness of God to both, as the long interval made the more marked.*

*See Dr. Lightfoot's Works, ii. p. 136 (Pitman's Edition).

In Deuteronomy 11:1-32 is given the summing up of the whole matter, the practical conclusion which the lawgiver keeps before their eyes. They were to remember what rebellion must end in. Hence it is that he alludes to the fate of Dathan and Abiram whom the earth swallowed up in consequence of their flagrant apostasy and fighting against God. "Your eyes have seen all the great acts of Jehovah which he did. Therefore shall ye keep all the commandments which I command you this day, that ye may be strong, and go in and possess the land whither ye go to possess it; and that ye may prolong your days in the land which Jehovah sware unto your fathers to give unto them and to their seed, a land that floweth with milk and honey" (ver. 7-9). To the end of the chapter follow the most earnest warnings, as well as bright promises: disobedience or obedience would be the turning point in the land. The mount of blessing and the mount of curse were there on the other side Jordan.

This closes the first part of Deuteronomy. A few words on the next few chapters will suffice for the present.

In Deuteronomy 12:1-32 we have statutes and judgments. Thus we come to what might be called the direct charges, having done with all the introductory part. All the previous part prepares the way. Now we find what would test their obedience. "These are the statutes and judgments, which ye shall observe to do in the land, which Jehovah God of thy fathers giveth thee to possess it, all the days that ye live upon the earth." In the very first place is laid down utter destruction of the high places. The reason is obvious. The first of all rights, and the highest of our duties, is that God should have His rights. With this then most fittingly He begins. It is no use talking about Israel: the first object is God. If therefore God was dishonoured by the high places, they must all come down. Besides, if these high places had been dedicated to heathen gods, Israel must not dare to consecrate them to the true God. Such conversion does not suit God, who must have His own.

God must and does choose for Himself a simple yet most important consideration (ver. 5, 11, 14, 18, 21, 26). Will-worship is intolerable. It ought most of all to shock the Christian. If it were merely a question of man, nobody would think of choosing for another. Nobody likes this. If people like to choose for themselves, as mere men, what an awful delusion it is to be choosing for God to be really governed by your own will in matters of religion! We can all see how very bad it was in Israel; but do we feel that it is still worse in the Christian? He has given no title to adopt doctrines, practices, ways, government, or any one thing that is not His expressed will for His children. Some there are, no doubt, who assume that God has not in these things expressed any will of His, own. I do not envy them the thought that God has not revealed His mind about what is nearest to Himself, and what most of all is bound up with His glory! It is making God less than a man; for if he could not be content without it, how much less the living God?

Here we see that God had a most deliberate choice in the smallest matters as well as in the greatest; but He begins with what most nearly touches His presence. He sets Himself against the high places; He will not have them. He chose to have a place where He would put His name. This becomes the centre for all; and the book of Deuteronomy is founded on that fact, Israel being on the Point of entering into the land. Consequently it is an anticipation of what was before them. It is not a book for the wilderness, except for their hearts to look back on whilst on the borders before they entered the land.

And the grand principle too we may just notice in passing: Jehovah reminds them by Moses that He had allowed much while they were in the wilderness which could not be tolerated now (ver. 8). If they were going to possess the land, let them remember it was God's land, not theirs. He might and would give it to them, but still He always kept His place. It was "the land which Jehovah thy God giveth thee." In fact He acted as the landlord. They were only tenants, and had to pay Him rent. This was the substantial meaning of the tithes and other requisitions (ver. 11). They were the dues He demanded in virtue of His position as landlord of the people in the land. Therefore we can understand it as if He said, When you were in the strange country, when you left it in haste to wander here and there in the wilderness, there were great difficulties and many irregularities which cannot be allowed now. The greater the blessing of God, the more thoroughly you are put on the ground that God has given you, the more He insists on thorough and constant obedience. This is the point here, and thus we see the connection with all that has gone before.

Then in Deuteronomy 13:1-18 there is a similar line, all these early injunctions being what we may call religious statutes. We shall meet with others ere long, we shall come to civil ones, but we are not going beyond the religious charges at present. It is evident that they are somehow or another connected with God, and touch matters of religion, as men would say. Israel must not slight God's claims in common things. For instance, as they must not trifle with blood, because it belonged to God (Deuteronomy 12:16-25), the dreamer must be guarded against a dream (Deuteronomy 13:1-5). It might belong to the true God; but "Thou shalt not hearken" if there was the smallest risk of going after other gods. Power supernatural has not the smallest value, nay, is to be shunned rigorously, if it weakens consciences as to the true God. The same Spirit which has the power of miracle is the Spirit of truth and the Holy Spirit. If truth be abandoned, it indicates the power of Satan as the source, and not the true God. Such is the principle: no sparing friends, relatives, "wife of thy bosom," could be tolerated.

There is then (verses 12-18) pointed out the way to deal with a city guilty of idolatry. "Then shalt thou enquire, and make search, and ask diligently; and, behold, if it be truth, and the thing certain, that such abomination is wrought among you; thou shalt surely smite the inhabitants of that city with the edge of the sword, destroying it utterly, and all that is therein, and the cattle thereof, with the edge of the sword," the small things as well as great. To have confidence in God is one of the important points here, to cherish full confidence that whatever He gives us is the very best thing for us. It is as true for us as for them, though not shown in the same legal way or outward manner.

Deuteronomy 14:1-29 insists on what became the children of Jehovah their God in abstaining from unseemly maimings or disfigurements for the dead, as well as from any food which He, who knew better than they, pronounced abominable. They are then shown what may or may not be eaten, whether beasts, fishes, or fowls. A people holy to Jehovah must not eat anything that dies of itself, nor accustom itself to an uncomely act, were it with a dumb and dead kid and the milk of its dam.

But there is another point peculiar to this book. Beside the tithe of their increase truly rendered from corn, wine, oil, with the firstlings, which, if distant from the place Jehovah would choose for His centre of worship, might be turned into money, and there spent before Him with a joyful household and the Levite not forsaken, there was to be a tithe at the end of three years, mentioned in the 28th and 29th verses: "At the end of three years thou shalt bring forth all the tithe of thine increase the same year, and shalt lay it up within thy gates." They were not compelled to take this to the one place that God had consecrated. It had more of the family character; but a beautiful feature is connected with it: "And the Levite (because he hath no part nor inheritance with thee), and the stranger, and the fatherless, and the widow, which are within thy gates, shall come, and shall eat and be satisfied; that Jehovah thy God may bless thee in all the work of thine hand which thou doest." Even in the very witness of domestic blessing there must be the largeness of heart that goes out to those who have no friends to care for them. How good is our God, and what a witness of His grace! We know well how the family is apt to trench on generous feeling, and how it is apt to shut itself up to no more or better than a refined selfishness. It is not so where God governs. There, even were it the family gathered in such a sort as this within their gates, the Levite, the stranger, the fatherless, all have their part. Why should they not rejoice? It was God who made the family rejoice, and they were to go out to those that were strangers to it. Is it not a beautiful indication of what the true God is, even in His least institutions? *

*The effort of rationalists to show that "the Deuteronomist" wrote long after Israel were in the land of Palestine is mere ill-will and want of depth. At the same time it is in no way opposed to the strictest views of inspiration to hold that the law was edited by an inspired man, whether Ezra (according to the Jews, as Josephus, etc.) Jeremiah, or any other prophet. The inspired editor may have given later names, and added "as it is in this day," or explanatory remarks.

In Deuteronomy 15:1-23 we find a similar principle as to the year of release. On this we need not particularly dwell, but they are reminded of their own place. They had been bondmen themselves; and if they had been delivered of God, they should cultivate the same spirit as He had shown. This was their point of imitating God.

In Deuteronomy 16:1-17 (where I now stop) we have the winding up of all this part the termination of the statutes which had to do with religion. Let me ask, Why were there these three feasts, and these three only? For a reason given already. These feasts made an appeal to a male Israelite which none besides could make. Others might be optional, but these feasts were obligatory. It is a call to obedience. The book of Deuteronomy throughout pre-eminently brings in the authority of God over a people in relationship with Himself, displayed and proved in obedience. What did not so much manifest obedience is left out, though it might have an important spiritual meaning in its place; for certainly other feasts (as the feast of atonement, for instance) had. But it was not a question here of truth or its forms, but of obedience: this is ever in view. It is not the tabernacle, nor the priest, not the wilderness, but obeying God as His people in the land.

There is another remark to be made. The obedience spoken of in this chapter, which called every male of Israel up to remember Jehovah at these three feasts, gathered them to the place which Jehovah their God would choose. Then again we have what is always brought out in the book of Deuteronomy. It is Jehovah gathering the people round Himself. In the delight of His people He delights. He would have them happy in Himself, and enjoying all He had given them to enjoy. Consequently we have these three feasts, which set forth particularly Jehovah providing to fill the heart of His people with peace and joy to overflowing

Yet at the first of these feasts Israel were not told to rejoice. In a certain sense it might be a season too good and deep for joy. The character of it was so solemn as scarce to admit of this. It represented that death which befell the Lamb, and arrested the judgment of God which had gone out against us because of sin. We may rejoice in the God that has so dealt with us, but is it becoming that Christ's death should be a call to transports? There are deeper feelings in the heart than joy. Times we know when the sense of what we have been, of what we are, and of God's putting all our evil away for ever by the death of His own Son, is too deep for joy if not for tears. I do not mean that there should not be the profoundest feeling of gratitude, and the fullest expression of thanksgiving to God. Still it is too solemn to admit of what is so buoyant, which has its own proper exercise. But God is very careful, in the face of the passover, that there should not be a forgetfulness of that escape which brought them out together then. Hence, in the first feast, we find they were to eat unleavened bread. "Thou shalt eat no leavened bread with it; seven days shalt thou eat unleavened bread therewith, even the bread of affliction; for thou camest forth out of the land of Egypt in haste: that thou mayest remember the day when thou camest forth out of the land of Egypt all the days of thy life." Then they are told not to celebrate the feast indiscriminately where and as they please. "Thou mayest not sacrifice the passover in any of thy gates, which Jehovah thy God giveth thee: but at the place which Jehovah thy God shall choose to place his name in, there thou shalt sacrifice the passover at even, at the going down of the sun, at the season that thou camest forth out of Egypt. And thou shalt roast and eat it in the place which Jehovah thy God shall choose; and thou shalt turn in the morning, and go unto thy tents."

But the second feast brings out joy in a very distinct and delightful manner. "Seven weeks shalt thou number unto thee: begin to number the seven weeks from such time as thou beginnest to put the sickle to the corn. And thou shalt keep the feast of weeks unto Jehovah thy God with a tribute of a freewill offering of thine hand, which thou shalt give unto Jehovah thy God, according as Jehovah thy God hath blessed thee: and thou shalt rejoice before Jehovah thy God, thou, and thy son." It is not the death of Christ with all its solemn, however blessed, issues. It is founded on the life of Christ in resurrection, when the Holy Ghost brings us into the power of enjoyment. It is pentecost. Consequently it is that great feast which finds its answer in Christianity more particularly (the passover being of course the foundation); but this is pre-eminently its character as a present fact. And mark this; that it is not only joy in the Lord, but calling others to joy (ver. 11). Besides, "Thou shalt remember that thou wast a bondman in Egypt: and thou shalt observe and do these statutes." We were bondmen, and are not. We are to observe the statutes and to do them. Once more obedience is pre-eminently the matter, and this too as delivered men once bondslaves, but now free to obey (ver. 12).

There is a third feast, that of tabernacles. It is not the liberty of grace, which the feast of pentecost is, but rather the epoch in type when the liberty of glory shall arrive. Mark how very strikingly this is shown. "Thou shalt observe the feast of tabernacles seven days, after that thou hast gathered in thy corn and thy wine." Undoubtedly the gatherings in of the corn and the wine (that is, the harvest and the vintage) are the well known types of God's final dealings: the harvest when He separates the wheat from the chaff, or at any rate from that which is not wheat; and the vintage when He executes unsparing judgment upon the vine of the earth upon all religion that is vain and denies heaven. There is no mercy shown in the vintage. In the harvest there is the gathering in of the good and the extinction of the evil; but the vintage knows nothing but vengeance from God. It is after this will come the full time of joy for the earth. Blessing for the world is after God has thus cleared the scene: in the prospect of this the Christian is called to rejoice to have the joy not only of liberty now but of the glory that is about to displace the oppression, the sorrow, the wretchedness, the sin, of this poor long-groaning earth, when all shall be put under the only One who is competent to bear the burden and to govern it to the glory of God. Hence the language differs most sensibly even from the joyous scene of blessing of which the feast of weeks was so redolent. It is not merely "thou shalt keep the feast of weeks unto Jehovah thy God with a tribute of free-will offering of thine hand, which thou shalt give, according as Jehovah thy God hath blessed thee," but "seven days shalt thou keep a solemn feast unto Jehovah thy God in the place which Jehovah shall choose: because Jehovah thy God shall bless thee in all thine increase, and in all the increase of thine hands; therefore thou shalt surely rejoice."

May the Lord give us hearts to rejoice in all His, grace and truth and glory!

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Deuteronomy 11:16". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​deuteronomy-11.html. 1860-1890.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Una de las filacterias. Ver nota sobre Deuteronomio 6:4 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Deuteronomy 11:16". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​deuteronomy-11.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

16 Presten atención a ustedes mismos. Al inculcar a menudo lo mismo, a saber, que deben prestar atención diligentemente, indirectamente critica la propensión del hombre a la superstición; y esto también se expresa nuevamente en las palabras, "para que tu corazón no sea engañado"; porque por ellos significa que, a menos que presten atención diligente a sí mismos, nada será más fácil que caer en las trampas de Satanás. Por lo tanto, la insolencia de los papistas es menos excusable, quienes intoxican sus propias mentes y las de los demás con seguridad, cuando Dios los exhorta constantemente a la solicitud. Aprendamos, entonces, que dado que muchas imposturas y engaños nos asedian por todos lados, en la vanidad de nuestra naturaleza seremos capaces de caer inmediatamente en ellos, a menos que nos cuidemos cuidadosamente. Con la expresión "apartarse", implica lo que se ha dicho antes, que quien declina a la adoración corrupta, se aleja impíamente del Dios verdadero. Los incrédulos, pero poco piensan así, porque con ellos es una ligera transgresión exceder a este respecto; y voluntariamente cegarían los ojos de Dios con sus inventos (commentis), no, no hay nada demasiado tonto para que deseen ser aprobados y sancionados por Dios. Pero si se objeta que la obediencia es mejor que el sacrificio, se protegen al amparo de su buena intención, como si Dios no tuviera la libertad de repudiar lo que le impiden tontamente. En cualquier caso, se entregan tan pertinazmente a su celo desconsiderado, que apenas reconocerán la más mínima falla. Pero, por otro lado, Dios declara que todos son apóstatas que no se limitan a la simplicidad de la Ley. Una vez más se agrega una amenaza, que Dios vengará la violación de su adoración, y maldecirá su tierra, hasta que los destruya por escasez y hambre; y, finalmente, Él declara que perecerán de esa tierra que Dios les había prometido hasta el final para que Él pudiera estar allí exclusivamente adorado.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Deuteronomy 11:16". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​deuteronomy-11.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

En el capítulo once continúa sus advertencias para ellos, ya que están a punto de entrar en la tierra. Y les vuelve a recordar los milagros que Dios hizo por ellos al sacarlos de Egipto. Cómo despojó al Faraón y a toda su tierra, cómo destruyó los ejércitos de Egipto allí en el Mar Rojo, y cómo los cuidó, los nutrió, los guardó, los preservó por todo el desierto hasta este momento y qué lo hizo con los que se rebelaron contra ellos. Datán y Abiram, cómo se abrió la tierra y se los tragó.

Tus ojos han visto todas las grandes obras del Señor que hizo. [Has visto la obra de Dios.] Por tanto, debes guardar todos sus mandamientos que yo te ordeno hoy, sé fuerte, entra y posee la tierra; para que os prolonguen vuestros días sobre la tierra que Jehová juró a vuestros padres que les daría, tierra que fluye leche y miel. La tierra adonde vas a poseer, no es la tierra de Egipto, de donde saliste, donde sembraste tu semilla, y tuviste que regarla con tu pie, como un huerto de hortaliza: Pero es una tierra, donde tú lloverá lo suficiente, [Donde habrá muchos arroyos y riachuelos y demás.

] beber agua la lluvia del cielo. La tierra que cuida tu SEÑOR ( Deuteronomio 11:7-12 )

Y esto me encanta. Este lugar particular de la tierra es la tierra que el Señor cuida.

Y los ojos de Jehová tu Dios están siempre sobre ella ( Deuteronomio 11:12 ).

Siempre me gusta pensar en esta escritura cuando estoy en Israel. Oye, estoy justo en el área donde Dios siempre está mirando. Los ojos del Señor están siempre sobre este lugar particular de la tierra. Es una tierra que Dios cuida.
Ahora, realmente no es la tierra más hermosa del mundo. He estado en muchos lugares que creo que son más hermosos que Israel en cuanto a belleza física. Realmente, el estado de California, te levantas en las altas Sierras alrededor de Yosemite y todo y tienes bellezas que no tienen paralelo en cuanto a... no hay nada en Israel que se compare con esas cosas.

Sin embargo, es una tierra que Dios se había propuesto para cumplir Su plan de redención para la humanidad y, por lo tanto, era una tierra que Dios estaba interesada. Es una tierra que Él cuida porque en esta tierra iba a nacer Su hijo. En esta tierra Su Hijo iba a caminar. En esta tierra Su Hijo iba a morir. Y así, Dios estaba interesado en esta tierra. Sus ojos estaban siempre sobre él.

Desde el comienzo del año hasta el final del año. Y acontecerá que si oyeres atentamente mis mandamientos que te ordeno hoy, de amar a Jehová tu Dios, de servirle con todo tu corazón y con toda tu alma, entonces Dios te dará lluvia en su debido tiempo, la primera y la tardía lluvia, para que podáis recoger vuestro grano, y vuestro mosto, y vuestro aceite. Y enviaré hierba en los campos para tu ganado, para que comas y te sacies ( Deuteronomio 11:12-15 ).

Entonces, cuando entres, mientras ames a Dios y sirvas a Dios, Dios te bendecirá. La tierra será bendecida. Tendrás lluvia en su tiempo, lluvia temprana y lluvia tardía. Tendrás hierba verde en el campo para tu ganado. Tendrás buenas cosechas. Un requisito, simplemente amar a Dios y servir a Dios con todo tu corazón, con toda tu alma.

Pero mirad que vuestro corazón no sea engañado, y os desviéis y sirváis a dioses ajenos, y los adoréis; Y entonces la ira de Jehová se encenderá contra vosotros, y cerrará los cielos, y no habrá lluvia, y la tierra no dará su fruto; no sea que perezcáis pronto de la buena tierra que os da el SEÑOR. Guarda, pues, estas palabras en tu corazón y en tu alma, átalas como una señal en tu mano, para que sean como frontales entre tus ojos ( Deuteronomio 11:16-18 ).

En otras palabras, recuerda esto. Ahora lo interesante, de nuevo puedes entrar en un ritual pero puedes olvidar los significados en el ritual. Y todavía pasan por el ritual de atar sus filacterias. Pasan por el ritual de atarse la ley en la mano, atarse la cajita con la ley en la frente, las masajistas en la puerta y besar a las masajistas. Pasan por todo el ritual, pero eso es todo, es un ritual.

No hay un verdadero servicio a Dios y amor a Dios con todo el corazón y el alma. El ritual ha sustituido eso. Y debemos tener cuidado de no permitir que un ritual sustituya a la realidad. Es un engaño. Se les advirtió que no debían dejarse engañar e ir a adorar a otros dioses. Aunque llegó la advertencia, no hicieron caso de la advertencia y, por lo tanto, incluso cuando Dios pronunció los juicios que vendrían, vinieron porque la palabra de Dios es verdadera.

Enséñaselas a tus hijos, háblales cuando estés sentado a la mesa, cuando estés acostado en la habitación por la noche, cuando estés caminando con ellos en el camino. Escríbelas en los postes de tu casa, y en tus puertas ( Deuteronomio 11:19-20 ):

Creo que es genial tener lemas en la casa; escrituras pegadas en las paredes. Para vosotras, señoras, en vuestros espejos podéis tener la escritura "Engañosa es la gracia, vana es la hermosura, mas la mujer que teme a Jehová, ésa será alabada" ( Proverbios 31:30 ). Que alrededor de la casa tengamos la palabra de Dios. Dios está diciendo: "Mira, ponlo por todos lados. Escríbelo ahí". Este es un buen grafiti.

Tenemos un compañero en nuestra iglesia que diseña marcapasos y ha diseñado algunos de los marcapasos más sofisticados que existen en toda la industria. Pequeñas computadoras del tamaño de una moneda de veinticinco centavos que se pueden implantar debajo de la piel y permanecen operativas durante veinte años.
Y la otra noche me trajo las hojas de diseño grandes para este nuevo marcapasos computarizado que será del tamaño de una moneda de veinticinco centavos y las estaba disponiendo en mi oficina y me mostró estas hojas de diseño grandes.

Toman fotografías de estas grandes hojas de diseño y las colocan en estos pequeños chips de silicona y todo. Y luego, bueno, colocan los chips uno encima del otro y solo tienes una computadora en miniatura del tamaño de una moneda de veinticinco centavos. Supervisará constantemente los latidos de su corazón y tan pronto como los latidos de su corazón caigan por debajo de cincuenta y siete o cincuenta y seis o donde el médico quiera configurarlo, entonces esta pequeña computadora cuando está monitoreando su corazón, cuando cae por debajo de eso, se activa y comienza a lanzar una carga eléctrica a su corazón para mantener el ritmo al nivel que el médico quiera.

Una vez implantado, tiene un pequeño sistema en el que el médico puede simplemente con un imán cambiar una computadora desde el exterior. Y es una cosita muy sofisticada.
Pero me estaba mostrando estas hojas de diseño con todos los pequeños diseños de circuitos dentro. Pero dentro de todos los diseños de circuitos tiene números romanos nueve y diez. “Porque si confesares con mi boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.

Maranatha palomas, peces, Juan 3:16 y toda clase de escrituras. "Jesús es amor y Dios te ama" y todo, todo esto está impreso en estos pequeños microchips en miniatura para la computadora. Toma un microscopio electrónico para verlos, pero dice: "Supongo que cualquiera que tenga uno de estos marcapasos tendrá la palabra de Dios escondida en su corazón". Hombre, acabo de tener ataques en la oficina cuando estaba mirando esos. Me encanta. Me encanta ese tipo de cosas. De repente, el tipo se vuelve bueno y no sabe por qué.

Así que pon estas palabras en tu corazón, dice, y en tu alma. Póngalos alrededor del lugar para que puedan ser recordatorios para usted y sus hijos de caminar en pos del Señor. Fue el Señor quien te dio la tierra y si le sirves y le amas te quedarás y seguirás en la tierra. Pero si lo abandonas, serás expulsado de la tierra.

Porque si guardareis diligentemente todos estos mandamientos [versículo veintidós] que yo os mando, y los hiciereis, amando a Jehová vuestro Dios, andando en sus caminos, siguiéndole a él; Entonces el SEÑOR echará de delante de vosotros a todas las naciones, y poseeréis naciones mayores y más poderosas que vosotros. Todo lugar que pisare la planta de vuestros pies será vuestro: desde el desierto y el Líbano, desde el río, hasta el río Éufrates, hasta el mar más lejano será vuestro término ( Deuteronomio 11:22-24 ).

En realidad, nunca conquistaron todo lo que Dios les había dado. Nunca poseyeron todo lo que era suyo por decreto divino de Dios. Creo que hay un desafortunado paralelo en nuestra vida. No creo que alguna vez poseamos todo lo que Dios tiene para nosotros o todo lo que Dios haría por nosotros. Está allí, todo lo que tenemos que hacer por fe es entrar y reclamarlo y tomarlo y, sin embargo, todos nosotros estamos destituidos de la gloria de Dios: lo que Dios haría por nosotros si tan solo interviniéramos y tomáramos.

Es trágico que cuando las fronteras fueron tan ampliadas por Dios y todo lo que tienes que hacer es poseerlo, no pudieron poseer todo lo que Dios les había dado, así como es trágico que a menudo no podamos poseer todo lo que Dios ha dado. Ahora bien, muchas veces dejamos de poseer por diferentes razones: limitaciones intelectuales, restricciones que le hemos puesto a Dios por nuestras presuposiciones. Tantas razones por las que no logramos entrar en la plenitud que Dios tiene para nuestras vidas.

No habrá nadie que te pueda hacer frente: porque Dios va a estar contigo. [Pero él dijo:] He aquí, pongo hoy delante de vosotros una bendición y una maldición; Bendición, si obedeces los mandamientos de Jehová: Maldición, si no obedeces ( Deuteronomio 11:25-28 )

Siempre es así. Dios pone delante de vosotros la bendición y la maldición; Es tu elección. Puedes elegir el camino de la bendición de Dios en tu vida; puedes elegir el camino que te llevará a la maldición de Dios sobre tu vida. Ahora, no es que Dios te maldiga, es que la maldición ya está sobre esa forma de vida. Dios te está advirtiendo que esa forma de vida ya tiene una maldición sobre ella.
Ahora, si usted está constantemente advirtiendo a una persona que el camino que está tomando lo lleva a un pozo de arenas movedizas y, mientras avanza por el camino, todos los que se encuentra le dicen: "Oh, tenga cuidado en el camino porque hay un pozo de arenas movedizas.

No puedes pasarlo" y el tipo sigue su camino. Y cuando llega allí, alguien dice: "Oye, ten cuidado, no salgas por ahí que son arenas movedizas. Te perderás, lo sabes, lo absorberás". Pero él ignora todas las advertencias, continúa por ese camino y se atasca en las arenas movedizas y queda atrapado en ellas y se hunde. Y mientras se hunde, maldice a todas las personas que encontró en el camino por no detenerlo.

¿Está bien? Por supuesto que no lo es. Le advirtieron adónde conducía el camino. Ahora mira, Dios te ha advertido a dónde te lleva tu camino. Si lo desobedeces, si te rebelas contra Él, Dios dijo: "Oye, ese camino lleva a la destrucción". Y Él te advierte todo el camino a lo largo del camino.
Ahora bien, si vas a la destrucción no es que Dios te haya enviado allí. Es que deliberadamente fuiste allí en contra de todos los esfuerzos de Dios para evitar que llegaras allí.

En realidad, Jesucristo, en cierto sentido, se ha acostado ante la puerta del infierno y tienes que cruzar Su cuerpo para llegar allí. Tienes que pisotear al Hijo de Dios y considerar la sangre de Su pacto con la cual Él fue santificado como algo profano para ir al infierno. Él ha hecho todo lo posible para detenerte, interponiéndose en tu camino, haciéndote pasar por encima de Él para llegar allí. Y si termina allí, seguramente no puede culpar a Dios o no puede culpar a Jesús. Solo puedes culpar a tu propia rebelión obstinada contra Dios. Porque Dios hizo todo lo que pudo, excepto la violación de tu voluntad, para impedir que te fueras.

He puesto delante de ti una bendición y una maldición; Bendición, si obedeces... : Maldición, si no obedeces... Cuando entres en la tierra, pon estas bendiciones las bendiciones sobre el monte Gerizim, la maldición sobre el monte Ebal ( Deuteronomio 11:26-29 ).

Ahora, cuando entras en la tierra, en medio de la tierra, el área donde Abraham vino por primera vez, el lugar donde Jacob habitó durante tal tiempo, cavó un pozo; allí mismo en el área de Siquem, en el lado sur está el monte Gerizim, en el lado norte está el monte Ebal. Y cuando entraran en la tierra, algunos de los hombres debían subir a la cima del monte Gerizim y debían gritar a la gente que estaba en este valle entre estas dos montañas, gritarles las bendiciones de la tierra y la condiciones de las bendiciones.


Y mientras estos hombres gritaban, "Benditos sean ustedes en los campos", la gente dice, "Amén". "Y en vuestras ciudades" "Amén" y gritaban estas bendiciones. Pero en el Monte Ebal había otro grupo de tipos que gritaban las maldiciones que les caerían si desobedecían. Entonces, sobre Gerizim se colocó la bendición y ellos gritarían a la gente en el valle, la gente consentiría "Amén, Amén".

Y desde Ebal se pronunciaron las maldiciones y nuevamente el consentido "Sí, así es. Así es, amén, amén. Así sea". Así que eso debe haber sido toda una experiencia.
Estuve en Yosemite cuando era niño y solían tener las cascadas de fuego y, ya sabes, en la cima de Glacier Point, los muchachos simplemente decían: "¿Estás listo, campamento Curry?", y la voz escucharías en Simi Valley y el tipo de abajo gritaría "Estamos listos Glacier Point.

Deja que caiga el fuego". Ya sabes, entonces verías las hermosas cascadas de fuego. Desafortunadamente no las tienen allí; eran absolutamente espectaculares.
Pero incluso cuando esos tipos estaban en la cima de Glacier Point y abajo en el valle podías escuchar sus voces, también lo fue en Israel. Debe haber sido una experiencia muy notable y conmovedora tener un millón de personas llenando este valle y este grupo de personas en la cima del monte Gerizim invocando sobre ellos las bendiciones de Dios si caminaran y obedecieran y guardaran los mandamientos de Dios, las cosas que Dios haría por ellos. Y luego escuchar las advertencias de Dios del otro lado. Estaba destinado a quedar grabado en sus mentes para que no No lo olvides, pero lamentablemente lo olvidaron
" .

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Deuteronomy 11:16". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​deuteronomy-11.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Exhortaciones prácticas (concluidas)

Algunos mandatos a la obediencia, con la bendición que conlleva, y la maldición que sigue a la desobediencia.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Deuteronomy 11:16". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​deuteronomy-11.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 8, 9, 10 y 11.

En el capítulo 8, en el lenguaje más instructivo y conmovedor en cuanto al cuidado que Dios había tenido de ellos, mientras los mantenía en dependencia, y Su objetivo al hacerlo, también trae a la mente los tratos de Dios con ellos en el camino, [ 1] como motivo; y cómo Dios los había humillado y ejercitado, para que no se hincharan por el disfrute de las bendiciones de la buena tierra a la cual los estaba trayendo (porque fue Dios quien les dio la fuerza necesaria); que de otro modo Dios los destruiría, como había destruido a las naciones.

Por otra parte (cap. 9), les recuerda su continua perversidad, para mostrarles que no fue por su justicia, sino por la maldad de las naciones, que Dios los expulsó de delante de ellos. [2] Esto les aplica (cap. 10), recordándoles que Dios había renovado las tablas de la ley, exhortándolos a circuncidar sus corazones, a cuidar del extranjero, recordando cómo Dios los había engrandecido desde que descendieron como extranjeros. a Egipto.

Luego, en el capítulo 11, les trae a la memoria los juicios sobre los egipcios, y aquellos sobre Datán y Abiram; y les declara la hermosura y la excelencia de la tierra a la cual están a punto de entrar, una tierra sobre la cual los ojos de Jehová siempre se posaron; [3] y, por último, les presenta la bendición y la maldición que allí les esperaba, según su conducta, cuando fueron traídos; encargándoles que guarden cuidadosamente los mandamientos del Señor, y que los enseñen a sus hijos.

Y se añade que, guardando los mandamientos de Dios, podrían tomar posesión, según la plenitud de la promesa. Pero aquí todo depende de su obediencia a este pacto condicional que los hizo de Jehová, de quien debían ser exclusivamente; la gracia restauradora soberana no llega hasta el capítulo 30.

Nota 1

Ver particularmente Deuteronomio 8:2-4 ; Deuteronomio 8:15-16 .

Nota 2

Es importante tener esto en cuenta. Israel era la vara en la mano de Dios para librarse del mal intolerable. Por lo tanto, tampoco fueron de sobra.

Nota 3

Los términos en que esto se expresa presentan un contraste perfectamente hermoso entre el cuidado del hombre en la búsqueda de la bendición y la gracia de lo alto.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Deuteronomy 11:16". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​deuteronomy-11.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Presten atención a ustedes mismos , es decir, cuando estén satisfechos. (Comp. Deuteronomio 8:10 .)

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Deuteronomy 11:16". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​deuteronomy-11.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

las recompensas de la obediencia

Deuteronomio 11:1

En este capítulo se cierra la parte introductoria de este libro, y se presentan dos argumentos finales sobre el pueblo elegido, para inducirlo a amar a Dios y mantener su mandato. Ya se ha mencionado el primero, que consiste en esos terribles juicios con los que Dios había castigado la terquedad de Faraón y las rebeliones del Desierto. Es mejor que aprendamos más pronto que tarde, que Dios nos santificará, y si no cedemos a sus amorosas solicitudes, debemos sufrir sus severos castigos.

El otro argumento se deriva de las bendiciones que heredarían por la obediencia. En Egipto, la irrigación de la tierra se efectuaba laboriosamente mediante las ruedas de rodadura que elevaban el agua desde el nivel del Nilo, pero en Canaán había dos estaciones lluviosas anuales: la primera, septiembre-octubre; este último, marzo-abril. La regularidad de estas estaciones dependía de la leal obediencia de Israel. Recordamos Juan 4:14 . ¿No podemos preguntarnos cuál de estos tipifica nuestra vida religiosa? Ver Hebreos 4:1 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Deuteronomy 11:16". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​deuteronomy-11.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

La responsabilidad de Israel, la bendición y la maldición

CAPÍTULO 11

1. Amarás, pues, al Señor tu Dios ( Deuteronomio 11:1 )

2. Si escucháis mis mandamientos ( Deuteronomio 11:10 )

3. La bendición y la maldición ( Deuteronomio 11:22 )

La gran enseñanza característica de este libro, la obediencia que surge del amor a Jehová, se desarrolla aún más en este capítulo. Comienza con un "por lo tanto". El último versículo del capítulo anterior muestra que Jehová había cumplido la promesa hecha a los padres de la nación. Luego, una vez más, se revisan los poderosos actos de Jehová. Sus milagros y hechos hechos en Egipto; lo que hizo en el mar Rojo y lo que les hizo a ellos en el desierto: por tanto, amarás al Señor tu Dios.

También debían amarlo y guardar sus palabras en vista de la tierra que estaban a punto de poseer. Lo que había hecho y lo que iba a hacer por ellos, requería el amor y la obediencia de su pueblo. Ojalá que escuchemos el mismo llamado. El resultado de la obediencia al amar y servir al Señor sería la primera y la tardía lluvia, campos fructíferos y cosechas abundantes. Jehová también echaría a los enemigos y les daría la tierra. La bendición y la maldición son puestas solemnemente ante el pueblo por su líder. Del monte de la bendición, Gerizim, y del monte de la maldición, Ebal, lo escucharemos con más detalle más adelante (capítulo 17).

(La tonta teoría de que "lluvia tardía" significa un avivamiento espiritual y es un "derramamiento especial del Espíritu Santo" no tiene ningún fundamento en la Palabra de Dios. Tal "espiritualización" conduce y ha llevado a la confusión).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Deuteronomy 11:16". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​deuteronomy-11.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Cuando Moisés concluyó su gran llamado al pueblo al camino de la obediencia, les recordó las diversas experiencias que habían tenido de las que conocían la naturaleza del gobierno y el poder de Dios.

Los instó a que obedecieran al hablar de las excelencias de la tierra a la que iban y al contrastarla con la tierra de Egipto de donde habían venido. Egipto fue el lugar de cultivo forzado. La nueva tierra fue regada, amada y vigilada por Dios.

Por lo tanto, para toda la prosperidad material en esta nueva tierra, deben depender enteramente de Dios, sabiendo que Sus respuestas de bendición dependerán a su vez de su obediencia a Su ley. Les dijo que se trasladarían a la posesión de la tierra y toda su riqueza con un poder sin obstáculos en la medida en que mantuvieran la posición de obediencia incondicional.

Muy solemnemente los llamó para recordar que les había puesto claramente ante ellos el camino de la bendición y el camino de la maldición, ordenando finalmente en el monte Gerizim y el monte Ebal, una ceremonia solemne de bendición y maldición. Con respecto a estos, dio instrucciones más detalladas en un período posterior.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Deuteronomy 11:16". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​deuteronomy-11.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

se lleva a sí mismos, que su corazón no se engañe ,. Al observar la influencia de los cielos sobre la fecundidad de la tierra, y así se siente atraída a la adoración de la gran cantidad de ellos, el sol, la luna y las estrellas; o por los ejemplos de naciones redondas alrededor de ellos; y por los argumentos plausibles, pueden hacer uso, tomado de las tradiciones de los antepasados, de la antigüedad y el consentimiento de las naciones, y el gran número de adoradores, y similares:

y te desvíes ; Del Dios verdadero, y la adoración de él; o de la ley, como Jarchi, que dirige a la adoración de un Dios, y prohíbe la idolatría, o la adoración de las imágenes:

y sirve a otros dioses, y adorarlos ; Otros dioses que el único Dios vivo y verdadero; Los dioses que no hicieron los cielos y la tierra, y que no pueden dar lluvia, ni ninguna bendición y misericordia de la vida, ni la ayuda y entregar sus adoradores cuando está en peligro.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Deuteronomy 11:16". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​deuteronomy-11.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

EXHORTACION A LA OBEDIENCIA.

1. Amarás pues a Jehová tu Dios, y guardarás su ordenanza.—La razón de la repetición frecuente de los mismos consejos o consejos semejantes, se debe al carácter y estado infantil del pueblo, que necesitaba “línea sobre línea y precepto sobre precepto”. Además, los israelitas eran un pueblo obstinado y perverso, difícil de dominar, propenso a la rebelión, y, debido a su larga estada en el Egipto, tan violentamente adicto a la idolatría. que corrían el riesgo de ser seducidos por la religión del país al cual iban, la cual, en rasgos característicos, tenía fuerte semejanza a la del país que habían dejado.

2-9. no hablo con vuestros hijos que no han sabido … mas vuestros ojos han visto todos los grandes hechos que Jehová ha ejecutado—Moisés aquí está dando un breve resumen de las maravillas y los milagros del juicio terrible que Dios había obrado al efectuar la liberación de ellos, de la tiranía de Faraón, como también de aquellos que habían sucedido en el desierto; y bien sabía que podría hacer énfasis sobre estas cosas, porque se dirigía a muchos que habían sido testigos de aquellos hechos aterradores. Pues se recordará que la amenaza divina de que morirían en el desierto, y la ejecución de la misma, sólo se extendía a los varones de veinte años arriba, que eran aptos para la guerra. Pero los varones de menos Deuteronomio 20 años de edad, ni las mujeres ni ninguno de la tribu de Leví, fueron objeto de la denunciación (véase Números 14:28; Números 16:49). Habría podido, pues, haber muchos miles de israelitas en aquel entonces de los cuales Moisés podía decir: “Vuestros ojos han visto todos los grandes hechos que Jehová ha ejecutado”; y en consideración de aquéllos, este resumen histórico de Moisés fué bien calculado para despertar sus mentes al deber y a las ventajas de la obediencia.

10-12. Que la tierra a la cual entras para poseerla, no es como la tierra de Egipto de donde habéis salido—Los aspectos físicos de Palestina presentan un contraste notable a los de la tierra de esclavitud. Una ancha llanura forma la parte cultivada de Egipto, y en la mayor parte de esta tierra baja y plana nunca cae la lluvia. Esta carencia de lluvia natural se llena por inundación anual del Nilo, y por medios artificiales del mismo origen, cuando el río vuelve dentro de su lecho acostumbrado. Junto a la orilla, el proceso de la irrigación es muy sencillo. El agricultor abre una pequeña acequia en la orilla de la era donde ha sembrado la semilla, surco tras surco, y cuando ha entrado agua suficiente, cierra nuevamente la acequia. Donde la barranca es alta, el agua es levantada por máquinas hidráulicas, de las cuales hay tres clases, de potencia distinta, según el nivel del río. El agua se distribuye por pequeños canales, de construcción sencilla, formados por el agricultor con un azadón, quien dirige el curso del agua, el cual se cierra o se abre, según hace falta, por la presión en la tierra con el pie. Así se regaba la tierra donde habían habitado los israelitas largo tiempo. Semejante vigilancia y laboriosidad no harían falta en la tierra prometida, porque en lugar de ser visitada sólo en un período breve, y dejada durante el resto del año bajo el calor fuerte del sol, cada estación gozaría de las benignas influencias del clima suave; los montes atraerían las nubes, y en aguaceros refrescantes las bendiciones de Dios descansarían sobre la tierra. Tierra de la cual Jehová tu Dios cuida—i. e., regándola, como si fuera, con sus propias manos, sin ayuda humana o medios mecánicos.

14. la lluvia … la temprana y la tardía—La lluvia temprana empezaba en el otoño, i. e., principalmente en los meses de septiembre y octubre, mientras que la lluvia tardía caía en la primavera, i. e., durante marzo y abril. Es verdad que había aguaceros ocasionales todo el invierno; pero en el otoño y en la primavera eran más frecuentes, copiosas e importantes; porque la lluvia temprana era necesaria, después del verano caluroso y largo, para preparar la tierra para recibir la semilla; y la lluvia tardía, que venía un poco antes de la cosecha, era de la más grande utilidad para vigorizar los poderes agotados de la vegetación. (Jeremias 5:24; Joel 2:23; Amós 4:7; Santiago 5:7).

15-17. Daré también hierba en tu campo para tus bestias—Sin duda la bendición especial de las lluvias temprana y tardía fué causa principal de la fertilidad extraordinaria de Canaán en tiempos antiguos. Aquella bendición fué prometida a Israel como una recompensa temporal por su fidelidad al pacto nacional. Se amenazaba con retirarlas por su desobediencia o apostasía; y muy señaladamente se ve la ejecución de aquella amenaza, en la esterilidad actual de Palestina. Mr. Lowthian, un agricultor inglés, que fué impresionado en un viaje de Joppe a Jerusalem, al no ver un tallo de hierba, donde aun en los lugares más estériles de Inglaterra se hallaba alguna vegetación, prestó su atención particularmente al asunto, y siguió su averiguación durante una residencia de un mes en Jerusalem, donde supo que sólo se vendía una cantidad miserable de leche a los habitantes a un precio muy elevado, y que era generalmente leche de burra. “Muy claramente”, dijo, “pude ver que la esterilidad de grandes porciones del país se debía a la cesación de la lluvia temprana y tardía, y que la ausencia de hierbas y flores hacía que no fuese más, la tierra que fluye leche y miel” (v. 9).

18-25. pondréis estas mis palabras en vuestro corazón,… y las ataréis—(Véase cap. 6:8). Todo lugar que pisare la planta de vuestro pie, será vuestro—no como si los judíos hubiesen de ser señores del mundo, sino de todo lugar dentro de la tierra prometida. Les sería cedida, y poseída por ellos, bajo la condición de la obediencia, desde el desierto—la Araba en el sur; Líbano—el límite septentrional; Eufrates—su frontera sobre el este; la concesión de su dominio se extendía hasta estos límites; y el derecho se cumplió bajo Salomón. hasta la mar postrera—el Mediterráneo.

26-32. He aquí yo pongo hoy delante de vosotros la bendición y la maldición—(Véase cap. 27:11).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Deuteronomy 11:16". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​deuteronomy-11.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 11

Vers. 1-32. EXHORTACION A LA OBEDIENCIA.
1. Amarás pues a Jehová tu Dios, y guardarás su ordenanza.-La razón de la repetición frecuente de los mismos consejos o consejos semejantes, se debe al carácter y estado infantil del pueblo, que necesitaba “línea sobre línea y precepto sobre precepto”. Además, los israelitas eran un pueblo obstinado y perverso, difícil de dominar, propenso a la rebelión, y, debido a su larga estada en el Egipto, tan violentamente adicto a la idolatría. que corrían el riesgo de ser seducidos por la religión del país al cual iban, la cual, en rasgos característicos, tenía fuerte semejanza a la del país que habían dejado.
2-9. no hablo con vuestros hijos que no han sabido … mas vuestros ojos han visto todos los grandes hechos que Jehová ha ejecutado-Moisés aquí está dando un breve resumen de las maravillas y los milagros del juicio terrible que Dios había obrado al efectuar la liberación de ellos, de la tiranía de Faraón, como también de aquellos que habían sucedido en el desierto; y bien sabía que podría hacer énfasis sobre estas cosas, porque se dirigía a muchos que habían sido testigos de aquellos hechos aterradores. Pues se recordará que la amenaza divina de que morirían en el desierto, y la ejecución de la misma, sólo se extendía a los varones de veinte años arriba, que eran aptos para la guerra. Pero los varones de menos de 20 años de edad, ni las mujeres ni ninguno de la tribu de Leví, fueron objeto de la denunciación (véase Num 14:28-30; Num 16:49). Habría podido, pues, haber muchos miles de israelitas en aquel entonces de los cuales Moisés podía decir: “Vuestros ojos han visto todos los grandes hechos que Jehová ha ejecutado”; y en consideración de aquéllos, este resumen histórico de Moisés fué bien calculado para despertar sus mentes al deber y a las ventajas de la obediencia.
10-12. Que la tierra a la cual entras para poseerla, no es como la tierra de Egipto de donde habéis salido-Los aspectos físicos de Palestina presentan un contraste notable a los de la tierra de esclavitud. Una ancha llanura forma la parte cultivada de Egipto, y en la mayor parte de esta tierra baja y plana nunca cae la lluvia. Esta carencia de lluvia natural se llena por inundación anual del Nilo, y por medios artificiales del mismo origen, cuando el río vuelve dentro de su lecho acostumbrado. Junto a la orilla, el proceso de la irrigación es muy sencillo. El agricultor abre una pequeña acequia en la orilla de la era donde ha sembrado la semilla, surco tras surco, y cuando ha entrado agua suficiente, cierra nuevamente la acequia. Donde la barranca es alta, el agua es levantada por máquinas hidráulicas, de las cuales hay tres clases, de potencia distinta, según el nivel del río. El agua se distribuye por pequeños canales, de construcción sencilla, formados por el agricultor con un azadón, quien dirige el curso del agua, el cual se cierra o se abre, según hace falta, por la presión en la tierra con el pie. Así se regaba la tierra donde habían habitado los israelitas largo tiempo. Semejante vigilancia y laboriosidad no harían falta en la tierra prometida, porque en lugar de ser visitada sólo en un período breve, y dejada durante el resto del año bajo el calor fuerte del sol, cada estación gozaría de las benignas influencias del clima suave; los montes atraerían las nubes, y en aguaceros refrescantes las bendiciones de Dios descansarían sobre la tierra. Tierra de la cual Jehová tu Dios cuida-i. e., regándola, como si fuera, con sus propias manos, sin ayuda humana o medios mecánicos.
14. la lluvia … la temprana y la tardía-La lluvia temprana empezaba en el otoño, i. e., principalmente en los meses de septiembre y octubre, mientras que la lluvia tardía caía en la primavera, i. e., durante marzo y abril. Es verdad que había aguaceros ocasionales todo el invierno; pero en el otoño y en la primavera eran más frecuentes, copiosas e importantes; porque la lluvia temprana era necesaria, después del verano caluroso y largo, para preparar la tierra para recibir la semilla; y la lluvia tardía, que venía un poco antes de la cosecha, era de la más grande utilidad para vigorizar los poderes agotados de la vegetación. (Jer 5:24; Joe 2:23; Amo 4:7; Jam 5:7).
15-17. Daré también hierba en tu campo para tus bestias-Sin duda la bendición especial de las lluvias temprana y tardía fué causa principal de la fertilidad extraordinaria de Canaán en tiempos antiguos. Aquella bendición fué prometida a Israel como una recompensa temporal por su fidelidad al pacto nacional. Se amenazaba con retirarlas por su desobediencia o apostasía; y muy señaladamente se ve la ejecución de aquella amenaza, en la esterilidad actual de Palestina. Mr. Lowthian, un agricultor inglés, que fué impresionado en un viaje de Joppe a Jerusalem, al no ver un tallo de hierba, donde aun en los lugares más estériles de Inglaterra se hallaba alguna vegetación, prestó su atención particularmente al asunto, y siguió su averiguación durante una residencia de un mes en Jerusalem, donde supo que sólo se vendía una cantidad miserable de leche a los habitantes a un precio muy elevado, y que era generalmente leche de burra. “Muy claramente”, dijo, “pude ver que la esterilidad de grandes porciones del país se debía a la cesación de la lluvia temprana y tardía, y que la ausencia de hierbas y flores hacía que no fuese más, la tierra que fluye leche y miel” (v. 9).
18-25. pondréis estas mis palabras en vuestro corazón,… y las ataréis-(Véase cap. 6:8). Todo lugar que pisare la planta de vuestro pie, será vuestro-no como si los judíos hubiesen de ser señores del mundo, sino de todo lugar dentro de la tierra prometida. Les sería cedida, y poseída por ellos, bajo la condición de la obediencia, desde el desierto-la Araba en el sur; Líbano-el límite septentrional; Eufrates-su frontera sobre el este; la concesión de su dominio se extendía hasta estos límites; y el derecho se cumplió bajo Salomón. hasta la mar postrera-el Mediterráneo.
26-32. He aquí yo pongo hoy delante de vosotros la bendición y la maldición-(Véase cap. 27:11).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Deuteronomy 11:16". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​deuteronomy-11.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Deuteronomio 11:10 . Riégala con tu pie. Egipto fue regado periódicamente por el desbordamiento del Nilo; y el labrador, siguiendo las aguas que se retiraban, sembró su semilla. Cuando llegó la temporada de sequía, el campo se cruzaba con canales, regaron el maíz con máquinas trabajadas al pie.

El desborde de los ríos se mejora finamente en las Sagradas Escrituras. "Tú visitas la tierra y la riegas, en gran manera la enriqueces con el río de Dios". Salmo 65:9 . Sobre el aumento de la sabiduría divina, el autor del Eclesiástico dice: "Hace abundar el entendimiento como el Éufrates, y como el Jordán en el tiempo de la siega". Sir 24:26.

Deuteronomio 11:14 . La primera lluvia. Este cayó en octubre, cuando el sol entró en el signo de Acuario, el hombre del agua, y provocó que el trigo germinara. La cebada se sembró hacia el solsticio de invierno y se cosechó al cabo de cien días; es decir, después de Pascua. La lluvia tardía cayó en marzo y alimentó y nutrió el maíz mientras se comía.

Deuteronomio 11:18 . Una señal en tu mano. Estas filacterias nos sirvieron para dar a conocer las Escrituras: ahora no las necesitamos, tenemos biblias en casi todas las casas, que se leen a diario en las familias cristianas.

Deuteronomio 11:24 . Del desierto y del Líbano; es decir, al este del Líbano y al sudoeste, hasta el arroyo de Bezor, que va a Egipto. Esto describe el reino de Israel como en los días de Salomón. Las fronteras de las naciones, una vez establecidas, deberían evitar la guerra por el engrandecimiento y la conquista. La totalidad del pequeño reino de Damasco se incluyó en la subvención, porque las palabras son del río Éufrates; sin embargo, nunca lo poseyeron, pero a menudo estaban molestos por sus guerras.

Deuteronomio 11:30 . Junto a las llanuras de Moreh. Las lecturas varían aquí. La Septuaginta dice: "Cerca del roble alto". La versión samaritana después de Moreh, agrega un improperio, "antes de Siquem", que era necesario, para que un extraño pudiera identificar el lugar. Ver nota sobre Génesis 13:18 .

REFLEXIONES.

Este capítulo comienza con un cargo deducido del discurso anterior de amar al Señor y guardar sus estatutos y juicios. La acusación se refuerza aún más mediante un llamamiento a una nación de hombres que fueron testigos presenciales de las plagas de Egipto, del derrocamiento de Faraón y su ejército en el mar, y de las visitaciones del cielo sobre sus padres por sus pecados. ¡Qué argumento a favor de la verdad de la religión revelada, qué golpe a la infidelidad, qué convicción no debe haber transmitido a la audiencia, y pruebas de una providencia particular! ¿Podría alguna consideración ordenar más eficazmente la obediencia de la era futura que una revisión del pasado? El hombre vanidoso y vertiginoso, vivo a sus pasiones e intereses, pero olvidado de Dios y del futuro, necesita la mano alta e imponente de la revelación, sellada por las visitaciones de la providencia, que se le presenta con frecuencia,

La obediencia se ve presionada aún más por la consideración de que la tierra prometida excedía a Egipto, en lo que respecta a colinas y valles; lluvias refrescantes, fuentes sanas y salubridad del clima; pues el país que habían dejado, por fértil que fuera, donde el Nilo se desborda, era en otras partes casi un desierto total. Sus pueblos durante la temporada de lluvias se inundaron de agua, y durante la sequía los habitantes se agotaron con la labor de regar el maíz.

Y si este argumento fue contundente con Israel, cuánto más debería inducirnos el infinitamente glorioso descanso del cielo a obedecer el evangelio, que nos llama a una herencia que no se desvanece. La revelación nos ofrece una visión abierta para apartar nuestros afectos del mundo y unirlos al Señor.

A continuación, se encomienda a los israelitas, no solo atesorar los preceptos divinos, sino también enseñarlos diligentemente a sus hijos, prometiéndose una larga vida a la obediencia. Los niños, ya sean hebreos o cristianos, nacen con propensión a extraviarse como el potro del asno salvaje. Si no se inician temprano en el conocimiento y la disciplina del Señor, todos se convertirían en la raza india o árabe. Este es un tema de última importancia para la causa de Dios, y hay que admitir que la iglesia primitiva nos superó con creces en el cuidado de los niños.

En las esferas superiores de la vida, a los niños se les enseña a leer los clásicos antiguos y modernos, las producciones en general de hombres profanos e infieles. La juventud absorbe fácilmente sentimientos tan refinados y brilla con la emulación para imitar la moral y la conducta de un héroe favorito. Pero la moral de ese héroe puede ser ruinosa para la juventud y ruinosa para una nación. Por ejemplo, Eneas escapó de Troya con los fragmentos de una flota.

Dido, reina de Cartago, lo recibió en su puerto y en su palacio, con la más refinada hospitalidad. Ella lo amaba, le dio la mano en el altar y lo nombró superior en el trono. Sin embargo, casi instantáneamente la abandonó a la vergüenza y el dolor, para buscar una fortuna más romántica en las costas italianas. Toda esta ingratitud y crimen que Virgilio pinta en el lenguaje más encantador y sin la menor censura; es más, él santifica este acto más inmundo por mandato de los dioses. ¿Qué efecto tienen los sistemas de esta naturaleza, absorbidos temprano por la juventud, que probablemente produzcan sobre la moral de un tribunal? ¿Qué podemos esperar de una época ignorante de la Biblia y licenciosa por principios, sino disipación, seducción y divorcio?

Entre los hijos de los pobres, la causa de alarma es apenas menor que entre los grandes. Nuestros puertos florecientes y ciudades manufactureras han atraído a una multitud de personas que, siendo conocidas en los estrechos círculos de la sociedad doméstica, apenas sueñan con tener un carácter moral que sostener. Agregue a esto, vemos mil fábricas sonrientes, adornos de verdad para nuestro país y bendiciones para los pobres; pero los propietarios, totalmente absortos en la idea de hacer una fortuna y distinguir su nombre, rara vez se dignan consultar la moral de los pobres.

Ponen a hombres y mujeres en el mismo piso y los exponen a diario a toda la insolencia del lenguaje y al poder de la tentación: ¿y cuáles son las consecuencias? Seguramente, a menos que el Señor nos hubiera dejado un remanente, habríamos sido como Sodoma, o como Gomorra. Seguramente, excepto que el Señor recientemente había revivido la religión e inclinado los corazones de su pueblo a establecer escuelas dominicales para preservar una parte de la era naciente de la masa de corrupción, la causa de la moralidad se había visto abrumada por la inundación del vicio.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Deuteronomy 11:16". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​deuteronomy-11.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Mirad por vosotros mismos, que vuestro corazón no sea engañado, y os desviéis y sirváis a otros dioses y los adoréis;

Ver. 16. Que tu corazón no se engañe. ] Habiéndose engañado primero a sí mismo; Porque "engañoso es el corazón más que todas las cosas", Jer 17: 9 y puede decir a muchos, como parecía decirle el corazón de Apolonio, el tirano, que una noche soñó que los escitas lo despellejaban y lo hervían en un caldero, y que su corazón le habló desde la olla y dijo: Eγω σοι τουτων αιτια, Soy yo quien te he atraído a todo esto. a Los que están en el infierno lloran así.

un Plut.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Deuteronomy 11:16". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​deuteronomy-11.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Las excelencias de la tierra prometida

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Deuteronomy 11:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​deuteronomy-11.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Mirad por vosotros mismos, velad cuidadosamente por vuestros corazones y mentes, para que vuestro corazón no sea engañado, es decir, permaneciendo abiertos e invitando neciamente a seducción de diversas clases, y os desviéis y sirváis a otros dioses y los adoréis, Deuteronomio 5:29 ; Deuteronomio 7:4 ; Deuteronomio 6:14 ;

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Deuteronomy 11:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​deuteronomy-11.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

SEMBRANDO Y CEGANDO

(contra 1-32)

Este capítulo enfatiza los resultados de la obediencia en contraste con las consecuencias de la desobediencia. Comienza con el mandamiento de amar al Señor su Dios, que por supuesto es el poder motivador para guardar los estatutos de Dios (v.1). Sin embargo, aunque se le dijo muchas veces que amara al Señor, Israel no respondió a esto. Porque el amor no se puede legislar, como Israel aprendió por experiencia. Debe ser espontáneo y voluntario. El Nuevo Testamento aclara esto: "Lo amamos porque Él nos amó primero" (I Juan

Moisés habló a aquellos que habían visto las muchas manifestaciones del poder y la gracia de Dios a Israel (v.2). Estos eran menores de 20 años cuando vieron estas cosas, y ciertamente deberían haber recordado bien todas las señales que Dios obró en Egipto, que llevó a Israel a salvo a través del Mar Rojo y destruyó a los egipcios en las aguas, y luego de todo lo que había hecho en el desierto, incluyendo el juicio de Datán y Abiram al ser tragados por la abertura de la tierra (vs.3-7). Ellos mismos (no una generación anterior) habían sido testigos de todo esto.

Con todo esto en mente, Israel debería ser movido a guardar cada mandamiento que Dios les dio. Tal obediencia los haría fuertes para poseer toda su herencia (v.8). También esto les haría prolongar sus días en la tierra, "una tierra que fluye leche y miel" (v.9). La leche habla de la Palabra de Dios ( 1 Pedro 2:2 ), mientras que la miel simboliza el ministerio de la Palabra de Dios ( Cantares de los Cantares 4:11 ), es decir, la dulzura que los creyentes han recogido de la Palabra y ministran a los demás. .

Porque la tierra de su herencia no era como Egipto, que dependía de los métodos de riego de los hombres, regada a "pie", sino una tierra de colinas y valles, que dependía de la lluvia del cielo (v. 10-11). Esto representa la herencia espiritual de los cristianos de hoy, bendecidos con todas las bendiciones espirituales en un lugar celestial en Cristo, en contraste con las bendiciones materiales y terrenales de la gente del mundo. Por lo tanto, no dependemos de las circunstancias que nos rodean, sino de la bendición de Dios del cielo. Entonces, la tierra de Israel fue objeto del cuidado de Dios durante todo el año (v. 12).

Con la condición de la ferviente obediencia de Israel a los mandamientos de Dios, Dios daría lluvia a la tierra en su estación, la lluvia temprana y la tardía, que no sería ni demasiado poca ni demasiado para sus cosechas de grano, vino y aceite. Su ganado se mantendría con suficiente pasto en sus campos (vs.13-15).

El versículo 16 advierte nuevamente a Israel contra el engaño al volverse para servir y adorar a otros dioses, lo cual despertaría la ira del Señor, para que Él pudiera detener la lluvia y causar hambre en la tierra, con la consiguiente aniquilación del pueblo (v. 17).

Por lo tanto, las palabras de Dios deben guardarse en el corazón de los israelitas, atarse como una señal en sus manos y colocarse como frontales ante sus ojos (v. 18). Estar en su corazón implicaría ser el poder motivador, mientras que atado en su mano habla del control de sus acciones. Como frontales ante sus ojos, indica que sus ojos debían mantenerse centrados en la verdad de Dios en lugar de mirar en otras direcciones en busca de ayuda o guía.

Israel no respondió al significado de estas cosas, pero tales cosas están escritas para nosotros hoy, para que nos demos cuenta de la bendición espiritual de tener la verdad siempre deleitando nuestro corazón.

Las leyes dadas a Israel debían enseñarse a sus hijos. No debían usarse meramente en reuniones públicas, sino que debían aplicarse a diario, para que se hablara de ellos en cualquier lugar y en todo momento. Incluso debían escribirlas en los postes de sus puertas y en sus puertas (v.20). Por lo tanto, era cuestión de que se lo recordaran constantemente. Hoy tenemos cosas más vitales que estas para recordar, todas las maravillosas verdades acerca del Señor Jesús, Su encarnación, Su vida en la tierra, Su sacrificio del Calvario, Su resurrección, Su ascensión, Su presente Sumo Sacerdocio a la diestra de Dios por nosotros, Su prometida venida de nuevo, Su sometimiento a toda la creación bajo Sus pies, Su reinado de 1000 años, Su juicio del Gran Trono Blanco y Su gloria eterna con su bendición infinita para todos los creyentes.

La obediencia multiplicaría los días de los israelitas y sus hijos en la tierra, "como los días de los cielos sobre la tierra" (v.21). Por lo tanto, sus corazones se elevarían con una dignidad tranquila y encantadora por encima del nivel de sus circunstancias, para darse cuenta de que sus bendiciones realmente vinieron del cielo. Hoy nuestras bendiciones no solo vienen del cielo; están asegurados para nosotros en el cielo en la persona del Señor resucitado de gloria.

Nuevamente, con la condición de obediencia, se le dice a Israel que el Señor echará a las naciones de Canaán delante de ellos, aunque eran más grandes y poderosas que Israel (v.23). Dondequiera que pisasen sus pies se convertirían en los suyos. Los límites mencionados son desde el río Éufrates hacia el oeste hasta el mar Mediterráneo (v.24). Esto nunca ha sido poseído completamente por Israel todavía, pero lo estará en el Milenio. El poder de Dios era tal que ningún hombre podía oponerse a Israel (v.25), aunque Israel no aprovechó este poder.

En el versículo 26, Moisés habla de poner delante de Israel una bendición y una maldición. ¿Qué cosecharía Israel? Esto dependía de lo que sembraran. Si obedecen, cosecharán la bendición (v.27); si es desobediente, entonces la maldición (v.28). Dos montañas en la tierra debían simbolizar estos, la bendición puesta en el monte Gerazim y la maldición en el monte Ebal (v.29). Esto fue llevado a cabo por Josué poco después de que Israel entró en la tierra ( Josué 8:33 ).

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Deuteronomy 11:16". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​deuteronomy-11.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

8-17 Moisés les presenta, para el futuro, la vida y la muerte, la bendición y la maldición, según cumplan o no el mandamiento de Dios. El pecado tiende a acortar los días de todos los hombres y a reducir los días de prosperidad de un pueblo. Dios los bendecirá con abundancia de todas las cosas buenas si lo aman y lo sirven. La piedad tiene la promesa de la vida presente, pero el favor de Dios pondrá alegría en el corazón, más que el aumento de trigo, vino y aceite. La apostasía de Dios hacia los ídolos sería seguramente su ruina. Cuídense de que sus corazones no sean engañados. Todos los que abandonen a Dios para poner su afecto en cualquier criatura se encontrarán miserablemente engañados, llevándolos a su propia destrucción; y esto será aún peor, porque fue por falta de prestar atención.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Deuteronomy 11:16". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​deuteronomy-11.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

y los devoró a ellos, a sus casas, a sus tiendas y a todos los bienes que tenían en su poder, en medio de todo Israel; pero vuestros ojos han visto todas las grandes obras del Señor que él hizo".

Moisés consideró que era de suma importancia que todos los actos poderosos de Jehová se mantuvieran de manera prominente ante el corazón del pueblo y grabados profundamente en las tablas de su memoria. La pobre mente humana es vagabunda y el corazón volátil; y, a pesar de todo lo que Israel había visto de los juicios solemnes de Dios sobre Egipto y Faraón, estaban en peligro de olvidarlos y de perder la impresión que estaban destinados y eminentemente capacitados para causar sobre ellos.

Puede ser que nos sintamos inclinados a preguntarnos cómo Israel podría alguna vez olvidar las impresionantes escenas de su historia en Egipto desde el principio hasta el final, el descenso de sus padres allí como un mero puñado, su constante crecimiento y progreso, como pueblo, a pesar de las formidables dificultades. y obstáculos, de modo que de los pocos insignificantes habían llegado a ser, por la buena mano de su Dios sobre ellos, como las estrellas del cielo en multitud.

¡Y luego esas diez plagas sobre la tierra de Egipto! ¡Cuán lleno de terrible solemnidad! Cuán preeminentemente calculado para impresionar el corazón con un sentido del gran poder de Dios, la completa impotencia e insignificancia del hombre, en toda su jactanciosa sabiduría, fuerza y ​​gloria, y la atroz locura de su intento de oponerse a la ¡Dios Todopoderoso! ¡Qué fue todo el poder de Faraón y de Egipto delante del Señor Dios de Israel! En una hora todo se sumió en una ruina y destrucción sin esperanza. Todos los carros de Egipto, toda la pompa y la gloria, el valor y el poderío de esa nación antigua y de gran fama, todo se hundió en las profundidades del mar.

¿Y por qué? Porque se habían atrevido a entrometerse con el Israel de Dios; se habían atrevido a oponerse al eterno propósito y consejo del Altísimo. Trataron de aplastar a aquellos en quienes Él había puesto Su amor. Había jurado bendecir la simiente de Abraham, y ningún poder de la tierra o del infierno podría anular Su juramento. Faraón, en su orgullo y dureza de corazón, intentó contrarrestar los actos divinos, pero solo se entrometió para su propia destrucción.

Su tierra fue sacudida hasta el centro mismo, y él y su poderoso ejército fueron derrocados en el Mar Rojo, un ejemplo solemne para todos los que alguna vez intentaran interponerse en el camino del propósito de Jehová de bendecir la descendencia de Abrahán Su amigo.

No era simplemente lo que Jehová había hecho a Egipto y Faraón lo que el pueblo estaba llamado a recordar, sino también lo que Él había hecho entre ellos. ¡Cuán abrumador fue el juicio sobre Datán y Abiram y sus familias! ¡Qué horrible la idea de que la tierra abriera su boca y se los tragara! ¿Y para qué? Por su rebeldía contra el nombramiento divino. En la historia dada en Números, Coré, el levita, es el personaje prominente; pero aquí se lo omite, y los dos rubenitas son nombrados dos miembros de la congregación, porque Moisés está tratando de actuar sobre todo el cuerpo del pueblo al presentarles la terrible consecuencia de la voluntad propia en dos de sus dos miembros ordinarios. , como diríamos, y no sólo un levita privilegiado.

En una palabra, entonces, ya sea que se llamara la atención sobre los actos divinos afuera o adentro, fuera o dentro de casa, todo era con el propósito de impresionar sus corazones y mentes con un sentido profundo de la importancia moral de la obediencia. Este era el único gran objetivo de todos los ensayos, todos los comentarios, todas las exhortaciones del fiel siervo de Dios que pronto sería quitado de en medio de ellos. Para ello, recorre su historia durante siglos, seleccionando, agrupando, comentando, tomando este hecho y omitiendo aquello, guiado por el Espíritu de Dios.

El viaje a Egipto, la estancia allí, los severos juicios sobre el obstinado Faraón, el éxodo, el paso por el mar, las escenas en el desierto y, especialmente, el terrible destino de los dos rubenitas rebeldes, todo se pone de relieve. influir, con maravillosa fuerza y ​​claridad, sobre la conciencia del pueblo, a fin de fortalecer la base del derecho de Jehová sobre su obediencia incondicional a sus santos mandamientos.

“Guardaréis, pues, todos los mandamientos que os mando hoy, para que seáis fuertes, y entréis y poseáis la tierra adonde vais a poseerla, y para que tengáis largos días en la tierra que Jehová juré a vuestros padres que les daría a ellos y a su descendencia una tierra que mana leche y miel".

Que el lector note el hermoso vínculo moral entre esas dos cláusulas, "Guardad todos los mandamientos" "Para que seáis fuertes". Hay una gran fortaleza que se gana con la obediencia sin reservas a la palabra de Dios. No servirá escoger y elegir. Somos propensos a esto, propensos a adoptar ciertos mandamientos y preceptos que nos convienen; pero esto es realmente voluntad propia. ¡Qué derecho tenemos de seleccionar tales y tales preceptos de la palabra y descuidar otros! Ninguno lo que sea.

Hacer eso es, en principio, simplemente obstinación y rebelión. ¿Qué tiene que hacer un siervo para decidir cuál de los mandatos de su amo obedecerá? Seguramente ninguno en absoluto; cada mandamiento está revestido de la autoridad del amo, y por lo tanto reclama la atención del siervo; y, podemos añadir, cuanto más implícitamente obedece el siervo, cuanto más presta su respetuosa atención a cada una de las órdenes de su amo, por triviales que sean, más se fortalece en su posición y crece en la confianza y confianza de su amo. estima.

Todo amo ama y valora a un servidor obediente, fiel y devoto. Todos sabemos el consuelo que es tener un sirviente en quien podemos confiar, uno que encuentra su deleite en llevar a cabo cada uno de nuestros deseos, y que no requiere un cuidado perpetuo, sino que conoce su deber y lo atiende.

Ahora bien, ¿no deberíamos tratar de refrescar el corazón de nuestro bendito Maestro, mediante una amorosa obediencia a todos sus mandamientos? Piensa solamente, lector, qué privilegio es que se te permita alegrar el corazón de aquel bendito que nos amó y se entregó por nosotros. Es algo maravilloso que pobres criaturas como nosotros podamos de algún modo refrescar el corazón de Jesús; sin embargo, así es, ¡bendito sea Su Nombre! Él se deleita en que guardemos sus mandamientos; y ciertamente el pensamiento de esto debe conmover todo nuestro ser moral, y llevarnos a estudiar su palabra, a fin de averiguar, cada vez más, cuáles son sus mandamientos para que los cumplamos.

Las palabras de Moisés que acabamos de citar nos recuerdan con fuerza la oración del apóstol por "los santos y fieles hermanos en Cristo en Colosas". “Por esto también nosotros, desde el día que lo oímos, no cesamos de orar por vosotros, y de desear que seáis llenos del conocimiento de su voluntad, en toda sabiduría e inteligencia espiritual, para que andéis como es digno de el Señor agradándole en todo, siendo fructífero en toda buena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios, fortalecidos con todo poder,conforme a la potencia de su gloria, a toda paciencia y longanimidad con gozo; dando gracias al Padre que nos hizo aptos para ser partícipes de la herencia de los santos en luz; quien nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino del Hijo de su amor; en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de los pecados.” ( Colosenses 1:9-14 ).

Teniendo en cuenta la diferencia entre lo terrenal y lo celestial entre Israel y la iglesia, hay una sorprendente similitud entre las palabras del legislador y las palabras del apóstol. Ambos juntos son eminentemente aptos para exponer la belleza y preciosidad de una obediencia amorosa de corazón dispuesto. Es precioso para el Padre, precioso para Cristo, precioso para el Espíritu Santo; y esto ciertamente debe ser suficiente para crear y fortalecer en nuestro corazón el deseo de ser llenos del conocimiento de su voluntad, para que podamos andar como es digno de él, agradándole en todo, siendo fructíferos en toda buena obra y creciendo en el conocimiento . de Dios.

Debe llevarnos a un estudio más diligente de la palabra de Dios, para que podamos estar siempre descubriendo más y más de la mente y voluntad de nuestro Señor, aprendiendo lo que es agradable a Él, y buscándole la gracia para hacer eso. Por lo tanto, nuestro corazón debe mantenerse cerca de Él, y debemos encontrar un interés cada vez más profundo en escudriñar las Escrituras no solo para crecer en el conocimiento de la verdad, sino en el conocimiento de Dios, el conocimiento de Cristo, el profundo, personal, experimental. conocimiento de todo lo que atesoraba en aquel bendito que es la plenitud de la Deidad corporalmente.

¡Vaya! que el Espíritu de Dios, por su ministerio preciosísimo y poderoso, despierte en nosotros un deseo más intenso de conocer y hacer la voluntad de nuestro bendito Señor y Salvador Jesucristo, para que así refresquemos su amoroso corazón y seamos agradables a Él en todas las cosas!

Ahora debemos volvernos, por un momento, a la hermosa imagen de la tierra prometida que Moisés muestra ante los ojos del pueblo. “Porque la tierra adonde entráis para poseerla, no es como la tierra de Egipto de donde salisteis, donde sembrasteis vuestra semilla, y regasteis con vuestro pie, como huerta de hortaliza; vais a poseerla, es tierra de montes y valles, que bebe agua de la lluvia del cielo; tierra que Jehová tu Dios cuida; los ojos de Jehová tu Dios están siempre sobre ella, desde el principio del año hasta el fin del año". (Vers. 10-12.)

¡Qué vívido contraste entre Egipto y Canaán! Egipto no recibió lluvia del cielo. Allí todo fue esfuerzo humano. No así en la tierra del Señor; el pie humano nada podía hacer allí, ni había necesidad alguna, porque sobre él caía la bendita lluvia del cielo; Jehová mismo la cuidó y la regó con la lluvia temprana y tardía. La tierra de Egipto dependía de sus propios recursos; la tierra de Canaán dependía totalmente de Dios sobre lo que descendía del cielo "Mi río es mío", era el lenguaje de Egipto. "El río de Dios" era la esperanza de Canaán. La costumbre en Egipto era regar con el pie; el hábito en Canaán era mirar hacia el cielo.

Tenemos en el Salmo sesenta y cinco una hermosa declaración de la condición de las cosas en la tierra del Señor, vistas por el ojo de la fe: "Tú visitas la tierra, y la riegas; en gran manera la enriqueces con el río de Dios, que está lleno". de agua, tú les preparas maíz, cuando así lo has provisto. Tú riegas sus camellones abundantemente, tú estableces sus surcos, tú lo ablandas con aguaceros, tú bendices su brotar.

Tú coronas el año con tu bondad; y tus caminos destilan grosura. Caen sobre los pastos del desierto; y los collados se regocijan por todos lados. Los pastos se visten de rebaños; los valles también están cubiertos de maíz; dan voces de júbilo, también cantan.” (Vers. 9-13.)

¡Qué perfectamente hermoso! ¡Piensen solamente en Dios regando los surcos y llenando los surcos! ¡Piense en Él inclinándose para hacer el trabajo de un labrador para Su pueblo! ¡Sí, y encantada de hacerlo! Fue el gozo de Su corazón derramar Sus rayos de sol y Sus refrescantes lluvias sobre las "colinas y valles" de Su amado pueblo. Era refrescante para Su espíritu, como lo era para la alabanza de Su Nombre ver florecer la vid, la higuera y el olivo, los valles cubiertos con el grano de oro, y los ricos pastos cubiertos de rebaños de ovejas.

Así debería haber sido siempre, y así habría sido, si Israel hubiera caminado en simple obediencia a la santa ley de Dios. “Acontecerá que si escucháis atentamente mis mandamientos que os ordeno hoy, de amar al Señor vuestro Dios, y de servirle con todo vuestro corazón y con toda vuestra alma, yo os daré el lluvia de vuestra tierra a su debido tiempo, primera lluvia y lluvia tardía, para que recogáis vuestro grano, y vuestro mosto, y vuestro aceite, y enviaré hierba en vuestros campos para vuestro ganado, para que coman y estar lleno." (Versículos 13-15)

Así quedó el asunto entre el Dios de Israel y el Israel de Dios. Nada podría ser más simple, nada más bendito. Era un alto y santo privilegio de Israel amar y servir a Jehová; era prerrogativa de Jehová bendecir y hacer prosperar a Israel. La felicidad y la fecundidad iban a ser los acompañantes seguros de la obediencia. El pueblo y su tierra dependían totalmente de Dios; todas sus provisiones debían descender del cielo, y por lo tanto, mientras caminaran en amorosa obediencia, las copiosas lluvias cayeron sobre sus campos y viñedos; los cielos derramaron rocío, y la tierra respondió en fecundidad y bendición.

Pero, por otro lado, cuando Israel se olvidó del Señor y abandonó Sus preciosos mandamientos, el cielo se convirtió en bronce y la tierra en hierro; la esterilidad, la desolación, el hambre y la miseria fueron los melancólicos acompañantes de la desobediencia. ¿Cómo podría ser de otra manera? "Si queréis y obedecéis, comeréis del bien de la tierra; pero si rehusáis y os rebeláis, seréis devorados a espada, porque la boca de Jehová lo ha dicho".

Ahora bien, en todo esto hay una profunda instrucción práctica para la iglesia de Dios. Aunque no estamos bajo la ley, somos llamados a la obediencia, y a medida que somos capacitados por la gracia para rendir una obediencia amorosa y sincera, somos bendecidos en nuestro propio estado espiritual, nuestras almas son regadas, refrescadas y fortalecidas, y damos a luz el frutos de justicia que son por Jesucristo para gloria y alabanza de Dios.

El lector puede referirse con mucho provecho, en conexión con este gran tema práctico, al comienzo de Juan 15:1-27 , una escritura muy preciosa, y que exige la atención sincera de todo hijo de Dios de corazón sincero. "Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador. Todo sarmiento que en mí no da fruto, él lo quita; y todo sarmiento que da fruto, lo limpia, para que dé más fruto.

Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado. Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede dar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid; no podéis más vosotros, a menos que permanecáis en mí. Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí, y yo en él, ése lleva mucho fruto; porque sin [o aparte de] mí nada podéis hacer. Si alguno no permanece en mí, será echado fuera como una rama, y ​​se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden.

Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queráis, y os será hecho. En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto; así seréis mis discípulos. Como el Padre me ha amado, así os he amado yo; continuad en mi amor.

Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor, así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permaneceréis en su amor” (versículos 1-10).

Este importante pasaje de las Escrituras ha sufrido: inmensamente a través de controversias teológicas y luchas religiosas. Es tan claro como práctico, y solo necesita ser tomado tal como está, en su propia simplicidad divina. Si tratamos de importarle lo que no le pertenece, estropeamos su integridad y perdemos su verdadera aplicación. En él tenemos a Cristo, la vid verdadera, tomando el lugar de Israel que se había convertido para Jehová en la planta degenerada de una vid extraña.

El escenario de la parábola es obviamente la tierra y no el cielo; no pensamos en una vid y un labrador ( georgos ) en el cielo. Además, nuestro Señor dice: "Yo soy la vid verdadera". La figura es muy distinta. No es la Cabeza y los miembros, sino un árbol y sus ramas. Además, el tema de la parábola es tan distinto como la parábola misma; no es vida eterna, sino fructificación. Si se tuviera esto en cuenta, sería de gran ayuda para la comprensión de este pasaje de las Escrituras tan mal entendido.

Entonces, en una palabra, aprendemos de la figura de la vid y sus sarmientos que el verdadero secreto para dar fruto es permanecer en Cristo, y la manera de permanecer en Cristo es guardar Sus preciosos mandamientos. "Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor, así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor". Esto lo hace todo tan simple. La forma de dar fruto a su tiempo es permanecer en el amor de Cristo, y esta permanencia se demuestra atesorando sus mandamientos en nuestro corazón y una obediencia amorosa a cada uno de ellos.

No está corriendo de aquí para allá en la mera energía de la naturaleza; no es la excitación del mero celo carnal que se manifiesta en esfuerzos espasmódicos por la devoción. No; es algo muy diferente de todo esto; es la obediencia tranquila y santa del corazón, una obediencia amorosa a nuestro amado Señor que refresca Su corazón y glorifica Su Nombre.

"Cuán bienaventurados son los que aún permanecen

cerca cobijado por tu costado vigilante;

Quien vida y fuerza de Ti reciben

Y contigo muévete y en Ti viva”.

Lector, que apliquemos nuestros corazones diligentemente a este gran tema de dar fruto. Que entendamos mejor lo que es. Somos propensos a cometer grandes errores al respecto. Es de temer que mucho, mucho de lo que pasa por fruto no sea acreditado en la presencia divina. Dios no puede poseer nada como fruto que no sea el resultado directo de permanecer en Cristo. Podemos ganarnos un gran nombre entre nuestros semejantes por el celo, la energía y la devoción; podemos ser abundantes en labores, en todos los departamentos de la obra; podemos comportarnos como grandes viajeros, grandes predicadores, fervientes trabajadores de la viña, grandes filántropos y reformadores morales; podemos gastar una fortuna principesca en promover todos los grandes objetos de la benevolencia cristiana, y mientras tanto no producir un solo racimo de fruto aceptable para el corazón del Padre.

Y, por otro lado, puede ser nuestra suerte pasar el tiempo de nuestra permanencia aquí en la oscuridad y retirado de la mirada humana; podemos ser poco considerados por el mundo y la iglesia profesante; puede parecer que dejamos una pequeña marca en las arenas del tiempo; pero si permanecemos en Cristo, permanecemos en su amor, atesoramos sus preciosas palabras en nuestro corazón y nos entregamos a una santa y amorosa obediencia a sus mandamientos, entonces nuestro fruto estará a tiempo y nuestro Padre será glorificado. , y creceremos en el conocimiento experimental de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

Ahora veremos por un momento el resto de nuestro capítulo en el que Moisés, con palabras de intenso fervor, presiona a la congregación sobre la urgente necesidad de vigilancia y diligencia en referencia a todos los estatutos y juicios del Señor su Dios. El amado y fiel siervo de Dios, y verdadero amante del pueblo, no se cansaba de esforzarse por animarles a aquella obediencia de todo corazón que sabía que era, a la vez, fuente de su felicidad y de su fecundidad; y así como nuestro bendito Señor advierte a Sus discípulos presentándoles el juicio solemne de la rama infructuosa, Moisés advierte al pueblo sobre las consecuencias seguras y terribles de la desobediencia.

"Mirad por vosotros mismos, que vuestro corazón no sea engañado, y os desviéis, y sirváis a dioses ajenos, y los adoréis". Triste progreso hacia abajo! El corazón engañado. Este es el comienzo de toda declinación. "Y vosotros os desviáis". Los pies seguramente seguirán al corazón. De ahí la profunda necesidad de guardar el corazón con toda diligencia; es la ciudadela de todo el ser moral, y mientras se guarde para el Señor, el enemigo no puede obtener ninguna ventaja; pero una vez que se entrega, todo se ha ido realmente; está el desviarse; la partida secreta del corazón se prueba por los caminos prácticos; "otros dioses" son servidos y adorados. El descenso por el plano inclinado es terriblemente rápido.

"Y entonces" observen las consecuencias seguras y solemnes "la ira del Señor se encenderá contra vosotros, y cerrará los cielos, para que no haya lluvia, y la tierra no dé su fruto, y perezcáis pronto de sobre la buena tierra que el Señor os da” ¡Qué esterilidad y desolación debe haber cuando el cielo está cerrado! No caen aguaceros refrescantes, no caen gotas de rocío, no hay comunicación entre el cielo y la tierra.

¡Pobre de mí! ¡Cuántas veces había probado Israel la terrible realidad de esto! “Él convierte los ríos en desierto, y los manantiales de las aguas en sequedad; la tierra fértil en yermo, por la maldad de los que en ella habitan”.

¿Y no podemos ver en la tierra árida y el desierto desolado una ilustración adecuada y llamativa de un alma fuera de la comunión por la desobediencia a los preciosos mandamientos de Cristo? Tal persona no tiene comunicaciones refrescantes con el cielo, ni aguaceros que desciendan, ni revelaciones de la preciosidad de Cristo al corazón, ni dulces ministraciones de un Espíritu sin contristar al alma; la Biblia parece un libro sellado; todo es oscuro, lúgubre y desolado.

¡Vaya! no puede haber nada más miserable en todo este mundo que un alma en esta condición. ¡Que el escritor y el lector nunca lo experimenten! ¡Que inclinemos nuestros oídos a las fervientes exhortaciones dirigidas por Moisés a la congregación de Israel! Son los más oportunos, los más saludables, los más necesarios en este día de fría indiferentismo y obstinación positiva. Nos presentan el antídoto divino contra los males especiales a los que está expuesta la iglesia de Dios en esta misma hora, una hora crítica y solemne más allá de toda concepción humana.

“Por tanto, pondréis estas mis palabras en vuestro corazón y en vuestra alma, y ​​las ataréis como una señal en vuestra mano, para que sean como frontales entre vuestros ojos. Y las enseñaréis a vuestros hijos, hablando de ellas cuando te sientes en tu casa, y cuando andes por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes; y las escribirás en los postes de tu casa y en tus puertas, para que tus días se multipliquen, y los días de vuestros hijos en la tierra que Jehová juró a vuestros padres que les había de dar, como los días del cielo sobre la tierra”.

¡Benditos días! y ¡ay! ¡Cuán ardientemente anhelaba el corazón grande y amoroso de Moisés que el pueblo pudiera disfrutar de muchos de esos días! ¡Y qué simple la condición! Verdaderamente nada podría ser más simple, nada más precioso. No fue un yugo pesado puesto sobre ellos, sino el dulce privilegio de atesorar los preciosos mandamientos del Señor su Dios, en sus corazones, y respirar la atmósfera misma de Su santa palabra.

Todo dependía de esto. Todas las bendiciones de la tierra de Canaán, esa tierra buena y altamente favorecida, una tierra que mana leche y miel, una tierra en la cual los ojos de Jehová siempre se posaron con amoroso interés y tierno cuidado, todos sus preciosos frutos, todos sus raros privilegios serían de ellos. a perpetuidad, con la única y simple condición de obediencia amorosa a la palabra del Dios de su pacto.

“Porque si guardareis diligentemente todos estos mandamientos que yo os mando, para ponerlos por obra, amando al Señor vuestro Dios, andando en todos sus caminos, y siguiéndole a él, entonces el Señor expulsará a todas estas naciones de delante vosotros, y poseeréis naciones mayores y más poderosas que vosotros". En una palabra, la victoria segura y cierta estaba ante ellos, el derrocamiento más completo de todos los enemigos y obstáculos, una marcha triunfal hacia la herencia prometida, todo asegurado para ellos en el terreno bendito de la obediencia afectuosa y reverencial a los estatutos y juicios más preciosos que alguna vez se habían dirigido al corazón humano estatutos y juicios, cada uno de los cuales no era más que la voz misma de su más misericordioso Libertador.

Todo lugar que pisare la planta de vuestros pies será vuestro; desde el desierto y el Líbano, desde el río, el río Éufrates, hasta el extremo del mar, será vuestro término. No habrá hombre que os pueda hacer frente. porque Jehová vuestro Dios pondrá vuestro temor y vuestro pavor sobre toda la tierra que hollaréis, como os ha dicho”.

Aquí estaba el lado divino de la cuestión. Toda la tierra, en su longitud, anchura y plenitud, estaba delante de ellos; no tenían sino que tomar posesión de él, como el regalo gratuito de Dios; les correspondía simplemente plantar el pie, con una fe de apropiación ingenua, sobre esa hermosa herencia que la gracia soberana les había otorgado. Todo esto lo vemos cumplido en el Libro de Josué, como leemos en Josué 11:1-23 .

"Y tomó Josué toda la tierra, conforme a todo lo que Jehová dijo a Moisés; y Josué la dio en heredad a Israel, según sus reparticiones por sus tribus. Y la tierra descansó de la guerra". (Ver. 23.)*

*Sin duda fue por fe que Josué tomó y pudo tomar nada menos que toda la tierra. Pero en cuanto a la posesión real, Jueces 13:1 muestra que "todavía quedaba mucha tierra por poseer".

¡Pero Ay! estaba el lado humano de la cuestión, así como el divino. Canaán como lo prometió Jehová y cumplió por la fe de Josué, era una cosa; y Canaán como poseído por Israel, era otra muy distinta. De ahí la gran diferencia entre Josué y Jueces. En Josué vemos la fidelidad infalible de Dios a Su promesa; en Jueces, vemos el fracaso miserable de Israel desde el principio. Dios prometió Su palabra inmutable de que ningún hombre podría estar de pie delante de ellos; y la espada de Josué tipo del gran Capitán de nuestra salvación cumplió esta prenda en cada una de sus jotas y tildes. Pero el Libro de los Jueces registra el hecho melancólico de que Israel no pudo expulsar al enemigo y no tomó posesión de la concesión divina en toda su magnificencia real.

¿Entonces que? ¿Es la promesa de Dios hecha sin efecto? No, en verdad, pero el fracaso total del hombre se hace evidente. En "Gilgal" la bandera de la victoria flotaba sobre las doce tribus, con su invencible capitán a la cabeza. En "Bochim" los llorones tuvieron que llorar por la lamentable derrota de Israel.

¿Tenemos alguna dificultad para comprender la diferencia? Ninguno en absoluto; vemos las dos cosas corriendo por todo el Volumen divino. El hombre no logra elevarse a la altura de la revelación divina, no logra tomar posesión de lo que la gracia otorga. Esto es tan cierto en la historia de la iglesia como lo fue en la historia de Israel. En el Nuevo Testamento, así como en el Antiguo, tenemos Jueces y Josué.

Sí, lector, y en la historia de cada miembro individual de la iglesia vemos lo mismo. ¿Dónde está el cristiano, bajo el dosel del cielo, que vive a la altura de sus privilegios espirituales? ¿Dónde está el hijo de Dios que no tiene que llorar por su humillante fracaso en comprender y cumplir prácticamente los altos y santos privilegios de su llamado de Dios? Pero, ¿hace esto que la verdad de Dios no tenga efecto? No; ¡Bendito sea por siempre Su Santo Nombre! Su palabra se sostiene en toda su integridad divina y estabilidad eterna.

Tal como en el caso de Israel, la tierra prometida estaba ante ellos en todas sus justas proporciones y atractivos divinos; y no sólo eso, sino que podían contar con la fidelidad y todopoderoso poder de Dios para traerlos y ponerlos en plena posesión; así con nosotros, somos bendecidos con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo; no hay absolutamente ningún límite a los privilegios relacionados con nuestra posición, y en cuanto a nuestro disfrute real es sólo una cuestión de fe tomando posesión de todo lo que la gracia soberana de Dios ha hecho nuestro en Cristo.

Nunca debemos olvidar que es privilegio del cristiano vivir a la altura misma de la revelación divina. No hay excusa para una experiencia superficial o una caminata baja. No tenemos ningún derecho a decir que no podemos realizar la plenitud de nuestra porción en Cristo, que la norma es demasiado alta, que los privilegios son demasiado amplios, que no podemos esperar disfrutar de tan maravillosas bendiciones y dignidades en nuestro presente estado imperfecto.

Todo esto es francamente incredulidad, y así debe ser tratado por todo verdadero cristiano. La pregunta es: ¿nos ha otorgado la gracia de Dios los privilegios? ¿Ha hecho bueno la muerte de Cristo nuestro derecho a ellos? ¿Y ha declarado el Espíritu Santo que son la porción apropiada del miembro más débil del cuerpo de Cristo? Si es así y las Escrituras así lo declaran, ¿por qué no deberíamos disfrutarlos? No hay obstáculo en el lado divino.

Es el deseo del corazón de Dios que entremos en la plenitud de nuestra porción en Cristo. Escuche la respiración ferviente del apóstol inspirado, en nombre de los santos en Éfeso y de todos los santos. “Por tanto, yo también, después de haber oído de vuestra fe en el Señor Jesús, y del amor a todos los santos, no ceso de dar gracias por vosotros, haciendo memoria de vosotros en mis oraciones, para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él, alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos, y cuál la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación de la potencia de su poder, que realizó en Cristo, cuando lo resucitó de entre los muertos y lo puso a su diestra en los lugares celestiales, muy por encima de todo principado y poder y poder y señorío, y de todo nombre que se nombra, no sólo en este mundo, sino también en lo que ha de venir; y sometió todas las cosas debajo de sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de aquel que todo lo llena en todo" ( Efesios 1:15-23 .)

De esta maravillosa oración podemos aprender cuán fervientemente desea el Espíritu de Dios que comprendamos y disfrutemos los gloriosos privilegios de la verdadera posición cristiana. Él siempre, mediante su precioso y poderoso ministerio, mantendrá nuestros corazones a la altura; ¡pero Ay! como Israel, lo entristecemos por nuestra incredulidad pecaminosa, y robamos nuestras propias almas de una bendición incalculable.

Pero, toda la alabanza al Dios de toda gracia, el Padre de la gloria, el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Él todavía hará bien cada jota y cada tilde de Su preciosa verdad, tanto en cuanto a Su pueblo terrenal como celestial. Israel aún disfrutará al máximo de todas las bendiciones que le ha asegurado el convenio sempiterno; y la iglesia aún entrará en la fructificación perfecta de todo lo que el amor eterno y los consejos divinos le han reservado en Cristo; y no solo eso, sino que el bendito Consolador puede y está dispuesto a guiar al creyente individual al disfrute presente de la esperanza del glorioso llamamiento de Dios, y al poder práctico de esa esperanza, al desapegar el corazón de las cosas presentes y separarlo para Dios. en verdadera santidad y devoción viva.

¡Que nuestro corazón, amado lector cristiano, anhele más ardientemente la plena realización de todo esto, para que así vivamos más como aquellos que van encontrando su porción y su descanso en un Cristo resucitado y glorificado! ¡Dios, en su infinita bondad, concédelo, por el nombre y la gloria de Jesucristo!

Los versículos restantes de nuestro capítulo cierran la primera división del Libro de Deuteronomio que, como notará el lector, consiste en una serie de discursos dirigidos por Moisés a la congregación de Israel, discursos memorables, seguramente, de cualquier manera que los veamos. Las oraciones finales están, no hace falta decirlo, en perfecta sintonía con el todo, y respiran la misma seriedad profunda en referencia al tema de la obediencia, un tema que, como hemos visto, formó la carga especial en el corazón del amado orador en sus conmovedores discursos de despedida al pueblo.

"He aquí, pongo delante de vosotros la bendición y la maldición de este día" ¡Qué agudo y solemne es esto! “Bendición, si obedeciereis los mandamientos de Jehová vuestro Dios, que yo os ordeno hoy; y maldición, si no obedeciereis los mandamientos de Jehová vuestro Dios, y os apartareis del camino que yo os mando hoy, para ir en pos de dioses ajenos, que vosotros no habéis conocido. Y acontecerá que cuando Jehová vuestro Dios os hubiere introducido en la tierra adonde entráis para poseerla, pondréis la bendición sobre el monte de Gerazim. , y la maldición sobre el monte Ebal.

¿No están al otro lado del Jordán, junto al camino donde se pone el sol, en la tierra de los cananeos, que habitan en la campiña frente a Gilgal, junto a los campos de More? Porque vosotros pasaréis el Jordán, para entrar a poseer la tierra que Jehová vuestro Dios os da, y la poseeréis, y habitaréis en ella. Y OBSERVARÉIS PARA CUMPLIR TODOS LOS ESTATUTOS Y JUICIOS QUE PONGO DELANTE DE VOSOTROS ESTE DÍA.” (Vers. 26-32.)

Aquí tenemos el resumen de todo el asunto. La bendición está ligada a la obediencia; la maldición, a la desobediencia. El monte Gerazim se alza frente al monte Ebal fecundidad y esterilidad. Veremos, cuando lleguemos a Deuteronomio 27:1-26 , que el monte Gerazim y sus bendiciones se pasan por alto por completo.

Las maldiciones del monte Ebal caen, con espantosa nitidez, sobre los oídos de Israel, mientras reina un terrible silencio en el monte Gerazim. “Todos los que son de las obras de la ley están bajo maldición”. La bendición de Abraham solo puede venir sobre aquellos que están en el terreno de la fe. Pero más de esto, poco a poco.

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Deuteronomy 11:16". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​deuteronomy-11.html.

Pett's Commentary on the Bible

Su bendición y fecundidad dependerá de a quién sirvan ( Deuteronomio 11:13 a).

Análisis en palabras de Moisés:

a Si escuchas atentamente mis mandamientos que te mando hoy, amar a Yahvé tu Dios y servirle con todo tu corazón y con toda tu alma ( Deuteronomio 11:13 ).

b Daré la lluvia de tu tierra a su tiempo, la lluvia temprana y la lluvia tardía, para que recojas tu trigo, tu mosto y tu aceite, y daré hierba en tus campos para tu ganado. y comerás y te saciarás ( Deuteronomio 11:15 ).

b Mirad por vosotros mismos, no sea que vuestro corazón se engañe, y os desviéis y sirváis a dioses ajenos, y los adoréis, y la ira de Yavé se encienda contra vosotros, y cierre los cielos para que no llueva. y la tierra no dará su fruto, y pronto perecerás de la buena tierra que Jehová te da ( Deuteronomio 11:16 ).

a Por tanto, pondrás estas mis palabras en tu corazón y en tu alma ( Deuteronomio 11:18 a).

Note que en 'a' ellos deben escuchar atentamente los mandamientos de Yahweh y amarlo y servirlo con todo su corazón y alma, y ​​en el paralelo deben depositar Sus palabras en su corazón y alma. En 'b' si lo hacen recibirán abundante lluvia del cielo y la tierra será fructífera, pero en paralelo si buscan a otros dioses los cielos se cerrarán y no habrá lluvia, y su tierra no será fructífero.

Deuteronomio 11:13

' Y sucederá que si escucháis atentamente mis mandamientos que yo os mando hoy, que amen a Yahweh vuestro Dios y le sirvan con todo su corazón y con toda su alma, que Daré la lluvia de tu tierra a su tiempo, la lluvia temprana y la lluvia tardía, para que recojas tu grano, tu mosto y tu aceite. Y daré hierba en tus campos para tu ganado, y comerás y te saciarás ''.

Tenga en cuenta que las palabras ahora de repente se convierten en una cita de Yahweh. Moisés continúa la revelación como si la hubiera dicho él. Aquí se ve a Yahweh mismo hablando. Las promesas son personalizadas.

¿Y qué les depara el futuro cuando hayan poseído la tierra? Que si obedecen diligentemente el mandamiento de Dios que Él está dando a través de Moisés en este día, el mandamiento de amarlo y servirlo con todo su corazón y alma, Él dará la lluvia por la tierra, como se requiere, en su tiempo, tanto la lluvia temprana, antes del arado y antes de la siembra, que llega en octubre o, a veces, un poco más tarde, las lluvias continuas necesarias para la fructificación de la tierra, y la lluvia tardía en abril, que consistió en las lluvias finales de la temporada de lluvias , todo lo cual regó la tierra y la hizo productiva.

El resultado será que podrán recoger su grano, su vino nuevo y su aceite de oliva, y sus campos estarán llenos de pasto para el ganado, y ellos mismos comerán y se saciarán.

Para este énfasis en amar a Dios podemos comparar Deuteronomio 6:5 . Entonces, después de la repetición del pacto palabra por palabra en Deuteronomio 5 toda esta sección de los capítulos 6-11 se ve comenzando y terminando con el mismo énfasis, el requisito de amar a Dios totalmente y la necesidad de unir Sus palabras en sus corazones. y mentes y vidas (ver Deuteronomio 11:18 abajo y comparar Deuteronomio 6:6 ).

Entonces la lección es clara. Vivir en esa tierra, que era la tierra de Dios, era depender de Dios, y la provisión de todo lo que necesitaban dependería de Su provisión. Pero no deben temer, porque era Su tierra la que Él cuidaba. Y si lo amaban, lo temían y vivían rectamente ante Él, entonces podrían estar seguros de Su completa provisión.

Esta idea de quién proporcionaba la lluvia era muy importante. Baal, un dios principal de los cananeos, cuyo culto estaba muy extendido en Canaán e incluso más allá, era visto por los habitantes actuales de Canaán como el medio por el cual se proporcionaba la lluvia en su estación. Según ellos, fue Baal, el dios de la tormenta y la lluvia, quien tuvo que ser movido a la acción por sus ritos religiosos, que incluían actividades sexuales de tipo grosero e inmoral.

Moisés deja muy claro que esto no fue así. Baal no tuvo nada que ver con eso. De hecho, solo había Un proveedor de lluvia (como Elías revelará después de él - 1 Reyes 17:1 ; 1 Reyes 18:41 ), y ese fue Yahweh.

Deuteronomio 11:16

' Mirad por vosotros mismos, no sea que vuestro corazón se engañe, y os desviéis y sirváis a dioses ajenos, y los adoréis, y la ira de Yahweh se encienda contra vosotros, y cierre los cielos, no habrá lluvia, y la tierra no dará su fruto, y pronto pereceréis de la buena tierra que Jehová os da.

Por tanto, cuando entren en la tierra, no deben dejarse engañar. Que no se desvíen a adorar y servir a los dioses de la tierra, pensando que esos dioses podrían ayudarlos. Porque si lo hicieran, la ira de Dios se 'encendería' contra ellos, y cerraría los cielos para que no lloviera, y para que la tierra no diese su fruto. Y pronto perecerían de la tierra que Él les había dado. Confiar en los dioses de la lluvia de Canaán podría parecer atractivo por un tiempo, pero podían estar seguros de que terminaría desastrosamente.

Entonces, el énfasis aquí está en el hecho de que su presencia continua en la tierra, y su provisión continua, dependerán de la verdadera obediencia al pacto. Todo esto es parte de Su pacto. Porque la tierra era para los justos, con plena provisión, siempre y cuando le sirvieran fielmente y se arrepintieran cuando cometieran un desliz.

Deuteronomio 11:18 a

Por tanto, pondréis estas mis palabras en vuestro corazón y en vuestra alma.

Entonces, con estas promesas y advertencias en mente, deben depositar sus palabras en sus corazones. Así les prestarán atención y les responderán, siendo fieles al pacto con Yahvé.

Por lo tanto, deben mantener siempre el requisito del pacto ante sus pensamientos (deu Deuteronomio 11:18 ).

Lo que sigue destaca el cuidado que deben tener para recordar constantemente estos hechos. Es casi una repetición de Deuteronomio 6:6 , con las ideas en un orden ligeramente diferente, dando un énfasis diferente y enfatizando la importancia de mantener Sus palabras siempre en sus pensamientos. Porque si iban a prosperar en la tierra, ellos y sus hijos debían ser plenamente conscientes de sus mandamientos. Entonces, esta sección del pacto se abre y se cierra con pensamientos similares.

Análisis en palabras de Moisés:

· 'Y las atarás por señal en tu mano, y serán por frontales entre tus ojos' ( Deuteronomio 11:18 b).

· 'Y las enseñarás a todos tus hijos, hablando de ellas, cuando cada uno de ustedes se siente en su casa, y cuando cada uno de ustedes camine por el camino, y cuando cada uno de ustedes se acueste, y cuando cada uno de ustedes se levante. '( Deuteronomio 11:19 ).

· 'Y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas' ( Deuteronomio 11:20 ).

· 'Para que se multipliquen vuestros días, y los días de vuestros hijos, en la tierra que Jehová juró a vuestros padres que les daría, como los días de los cielos sobre la tierra' ( Deuteronomio 11:21 ).

Tenga en cuenta que en 'a' deben aplicar Su palabra a la mano y al ojo, y el resultado en el paralelo es que sus días serán largos en la tierra que Yahweh les da (no serán arrojados) y sus días serán más largos. como los días de los cielos sobre la tierra. Esto sugiere que los días celestiales se consideran más largos que los días terrestres. Puede ser que la mano y el ojo se relacionen con la tierra y el cielo, porque con las manos el hombre se afana ( Génesis 5:29 ), y con los ojos en alto contempla los cielos ( Salmo 8:3 ) contempla la gloria y la justicia de Dios ( Salmo 19:1 ; Salmo 97:6 ). En 'b' deben enseñar a sus hijos constantemente y en paralelo deben proclamar la verdad para enseñar a los forasteros.

Deuteronomio 11:18 b

'Y los atarás como señal en tu mano, y serán por frontales entre tus ojos'.

Compara y contrasta Deuteronomio 6:8 donde se usa 'tú'. Cada uno debe hacerlo, cada persona debe hacerlo, toda la nación debe hacerlo. El pensamiento es más simbólico y espiritual que literal. La palabra de Dios debe afectar lo que hacen con sus manos y lo que miran con sus ojos.

Aquí aparece primero una nueva frase para enfatizar la naturaleza espiritual del requisito. Deben depositar sus palabras en lo profundo de ellos, en sus corazones y almas. Deben atarlos en sus manos y entre sus ojos. Es decir, deben asegurarse de que Su palabra penetre en sus corazones y permitir que Su palabra determine lo que hacen y lo que miran. Debían ser un pueblo activo en el conocimiento, la comprensión y la respuesta a la palabra de Dios.

Es cuestionable si la última parte fue pensada para ser tomada literalmente, aunque más tarde los fariseos y muchos otros la tomaron así. Durante el tiempo de la oración matutina, llevaban pequeñas bolsas que contenían las Escrituras en la frente y en los brazos, y las sujetaban a la puerta. Se han descubierto bolsas de este tipo que contienen pequeños rollos en la zona del Mar Muerto. Eso estaba bien cuando significaba algo genuino, pero el peligro llegaba cuando se convertía en una formalidad que producía vanidad y justicia propia.

Deuteronomio 11:19

' Y (ye) enseñadlas a su (de ustedes) hijos, hablando de ellas, cuando (milésimas) en tu casa, y cuando (milésimas) a pie por el camino, y cuando (milésimas) se acuestan y cuando te levantes.

Compara y contrasta Deuteronomio 6:7 donde 'tú, tú' se usa hasta el final. Allí el pensamiento era que una nación lo estaba haciendo, aquí está que todos lo están haciendo.

También deben enseñarles a sus hijos de día y de noche. La mayoría de los niños dormirían en el mismo lugar que sus padres (compárese con Lucas 11:7 ). Por lo tanto, deben hablar de tales cosas en todas las circunstancias, ya sea en la casa, en sus excursiones, a la hora del desayuno, a la hora de acostarse y en la cama, para que todos conozcan y recuerden continuamente el pacto de Dios.

La atmósfera iba a ser una en la que el pacto de Dios fuera visto como importante. Hoy veríamos esto en términos de buena lectura con lecciones espirituales adecuadas para niños. Pero siempre deberíamos estar dispuestos a hablar de esas cosas con nuestros hijos, darles una buena orientación y dejarles ver que también hablamos de esas cosas.

Deuteronomio 11:20

' Y las escribirás en los postes de tu casa y en tus puertas, para que tus días se multipliquen, y los días de tus hijos, en la tierra que Jehová juró a vuestros padres que se los daría, como los días de los cielos sobre la tierra.

Esto puede tener la intención tanto externamente, como un testimonio de que los habitantes eran personas del pacto, y como un testimonio para todos los que los visitaban de que lo eran, e internamente como un recordatorio para ellos mientras entraban y salían de los requisitos de El pacto de Dios. Su presunta respuesta a esto aseguraría que vivieran una larga vida en la tierra, y sus hijos después de ellos.

“Como los días de los cielos sobre la tierra” , es decir, continuamente todo el tiempo que los cielos estaban todavía sobre la tierra. Esto les indicaría la eternidad. Si hubieran sido obedientes, Israel habría disfrutado del reino eterno en la tierra (la única promesa para el futuro que podrían comprender en esta etapa).

Alternativamente, la idea puede ser que los días celestiales sean más largos que los días terrenales, de modo que sus hijos disfruten de vidas más largas al igual que los cielos tienen días más largos.

Todas estas cosas nos recuerdan que también nosotros debemos hacer un esfuerzo para asegurarnos, mediante la lectura de Su palabra, de que nosotros también tengamos siempre presente en nuestros pensamientos lo que el Señor requiere de nosotros y nos ofrece. Si descuidamos desobedientemente estos asuntos, no debería sorprendernos descubrir que nuestra vida espiritual decae.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Deuteronomy 11:16". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​deuteronomy-11.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

El hecho de que DIOS retenga las influencias de su ESPÍRITU, se establece aquí figurativamente. Vea una prueba de esto: Amós 4:7 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Deuteronomy 11:16". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​deuteronomy-11.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Que tu corazón no sea engañado por la engañosa pretensión de los idólatras, persuadiéndote de que disfrutan de tiempos fructíferos y otras bendiciones temporales como recompensa por su adoración. Y cerró los cielos. Deténgale la lluvia, que será un juicio doloroso, y traerá pronto hambre, por la cual serás consumido y consumido. Aquí y en otros lugares, el cielo se compara con un gran almacén, en el que Dios deposita sus tesoros de rocío y lluvia ( Job 38:22 ), Job 38:22 puertas se dice que Dios abre cuando llueve y cierra cuando llueve. lo retiene.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Deuteronomy 11:16". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​deuteronomy-11.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Presta atención. .. que tu corazón no sea engañado.

La religión no es una patraña

I. No nos dejemos engañar en nuestras ideas acerca de Dios.

1. No nos engañemos pensando que nuestro Padre celestial es en parte bueno y en parte malo.

2. No se engañe vuestro corazón pensando que Dios no puede perdonar al que se supone el peor. Todos hacemos mal, en un sentido u otro; y cuando el pensamiento de nuestro pecado abrume nuestro corazón, estemos convencidos de que Dios puede perdonarnos. Pero no confunda Su perdón pensando que cuando Él nos perdona, se acaba. Aquí hay un tejedor descuidado en el trabajo, lanzando la lanzadera que contiene la trama.

Cuando ha atravesado la mitad de la urdimbre, descubre que ha cometido un error en el patrón, y cuando el observador desenrolla la pieza, descubre el defecto que atraviesa el conjunto. Bueno, ¿qué se debe hacer? Ella dice: "¡Oh, perdóname!" Él responde: “Ciertamente lo haré; pero sabes que debe deshacerse ". Es un trabajo agotador deshacer una red de largos hilos; pero nadie compraría esa pieza tal como está. Entonces, el tejedor comienza con el último hilo y lo tira de un lado a otro y comienza de nuevo.

Asimismo, aunque el Señor nos perdona, debemos deshacer la mala vida. Así como el bondadoso observador se para junto al tejedor y dice: Déjame ayudarte, así el Señor está a nuestro lado para ayudarnos a enmendar la enredada telaraña de nuestra vida. Si bien Dios nos perdona e inspira nuestro corazón, la rectificación de lo que está mal debe ser, sin embargo, nuestro propio acto. Debemos deshacer nuestra mala vida comenzando de nuevo.

II. No se deje engañar en sus puntos de vista sobre la religión. La religión no es una teoría; es el espíritu vivo de utilidad. La religión que no nos inspira a ser puros y útiles a los demás no es la verdadera religión cristiana; es una patraña. La religión consolará tu propio corazón y te convertirá en una bendición dondequiera que vayas. Mientras te enseña a luchar contra tus propensiones al mal, te enseña a ser bondadoso en casa y pacífico en el exterior.

Al guiarte por los escalones de la verdadera humildad, te exalta a la hombría más noble; y mientras te obliga a entregar tu voluntad al espíritu de Cristo, te da el poder glorioso de la semejanza a Dios. En una ocasión, un ministro estaba predicando sobre la paz, con especial referencia a los Sres. Pincher y Stiggins, dos de sus diáconos que durante mucho tiempo habían estado en el punto de mira. Tan fiel fue su sinceridad que toda la congregación se conmovió, y cuando se pronunció la bendición, el Sr.

Pincher cruzó la capilla hacia el otro y, con lágrimas en los ojos, comentó: “Hermano Stiggins, después de tal sermón debe haber paz entre nosotros. Ahora, no puedo ceder, ¡así que debes! " El otro respondió: "Bueno, hermano Pincher, si no se rinde, ¡seré bendecido si lo hago!". Verá, eran religiosos en teoría pero no en la vida práctica.

III. No debemos dejarnos engañar en nuestros pensamientos acerca del mundo invisible llamado cielo e infierno. Si tienes cosas buenas en este mundo y no te preocupas por los indigentes, no puedes tener cosas buenas en el otro mundo. ( W. Birch. )

Una advertencia contra el engaño

I. Un mal anticipado. El de tener el corazón engañado.

1. La escasez e imperfección del conocimiento humano.

2. El engaño del corazón.

3. El engaño del pecado.

4. El engaño del mundo.

5. El engaño del diablo.

Tales son las razones que tenemos para creer que nuestro corazón puede ser engañado. Pero el texto asume que este engaño es un mal preñado de consecuencias muy perniciosas. Y esto se desprende de la consideración, que aquellos cuyos corazones están engañados están envueltos en un estado de error más palpable. ¿Qué comerciante desearía cometer errores en sus cuentas? ¿Qué erudito no se protegería de errores en sus sumas? Pero estos errores son triviales, en comparación con el grave error en el que están envueltos aquellos cuyos corazones están engañados con respecto a su salvación y a su Dios. Tampoco esto es todo; aquellos cuyos corazones están engañados, están expuestos a un peligro extremo.

II. La precaución instada contra este engaño. "Mirad por vosotros mismos", etc.

1. Sea consciente de la sensación de peligro extremo. Consideremos lo que somos: ¡cuán profundamente caídos! Sopesemos bien nuestras circunstancias, peligros y enemigos; esto sentará las bases para la precaución y la circunspección.

2. Busque las influencias iluminadoras y santificadoras del Espíritu Santo; Oh, busca Su influencia mediante una oración ferviente e importuna. "Mirad por vosotros mismos".

3. Por la práctica constante del autoexamen.

4. Cuidando de ustedes mismos. “Velad y orad”. "Sed, pues, sobrios y velad en oración". "Vela en todas las cosas". La vigilancia te llevará a mantener una estricta vigilancia sobre tus pensamientos, palabras y acciones. ( Bosquejos de cuatrocientos sermones. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Deuteronomy 11:16". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​deuteronomy-11.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Ver. 16. Que su corazón no sea engañado - Corrían el peligro de ser seducidos a imitar a sus vecinos, por los engañosos colores que ponían en su idolatría; como, la antigüedad de la misma, el consentimiento universal, la pretensión de dirigir su adoración al Dios supremo, y que disfrutaban de temporadas fructíferas y otras bendiciones temporales, como recompensa por su adoración.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Deuteronomy 11:16". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​deuteronomy-11.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

LA ELECCIÓN DE ISRAEL Y MOTIVOS PARA LA FIDELIDAD

Deuteronomio 9:1 ; Deuteronomio 10:1 ; Deuteronomio 11:1

Los capítulos restantes de esta introducción especial a la declaración de las leyes actuales que comienzan con el capítulo 12 contienen también una ferviente insistencia sobre otros motivos por los que Israel debe permanecer fiel al pacto de Yahweh. Se les insta a esto, no solo porque la vida tanto espiritual como física dependía de ello, como se mostró en las pruebas del desierto, sino que también deben tener en cuenta que en las conquistas que seguramente les aguardan, será Yahvé. solo a quien les deben.

Los espías habían declarado, y la gente había aceptado su informe, que estos pueblos eran mucho más poderosos que ellos y que nadie podía enfrentarse a los hijos de Anac. Pero la victoria sobre ellos demostraría que Yahvé había estado entre ellos como fuego consumidor, ante el cual el poder cananeo se marchitaría como maleza en la llama.

Bajo estas circunstancias, el pensamiento obviamente estaría cerca de eso, ya que habían sido derrotados y rechazados en su primer intento sobre Canaán debido a su injusticia e incredulidad, así que ahora vencerían debido a su justicia y obediencia. Pero este pensamiento está severamente reprimido. La doctrina fundamental en la que se insiste aquí es que la conciencia de Israel de ser el pueblo de Dios debe ser al mismo tiempo una conciencia de completa dependencia de Él.

Si sus dones iban a ser en última instancia la recompensa de la justicia humana, entonces, obviamente, ese sentimiento de completa dependencia no podría establecerse. Deben moverse tan completamente a la sombra de Dios que solo verán en sus éxitos el cumplimiento de los propósitos Divinos. En lugar de despreciar ferozmente a los cananeos que destruyen, porque se encuentran en una altura moral y espiritual que les da derecho a triunfar, los israelitas deben sentir que, si bien es por su maldad por lo que el pueblo cananeo debe ser castigado, ellos mismos no habían estado libres de maldad de tipo agravado.

Su tratamiento diferente, por lo tanto, se basa en el hecho de que serán los instrumentos elegidos por Yahweh. En los patriarcas, los eligió para que se convirtieran en el medio, el vehículo, por el cual la salvación y la bendición serían llevadas a todas las naciones. Por tanto, si bien el mal que sobreviene a los pueblos que deben conquistar es merecido, el bien que ellos mismos recibirán es igualmente inmerecido. Lo único que explica la diferencia es la fidelidad de Dios a las promesas que hizo por el bien de sus propósitos.

Necesita un instrumento a través del cual bendecir a la humanidad. Ha elegido a Israel para este propósito, en parte sin duda debido a algunas cualidades, no necesariamente espirituales o morales, que han llegado a tener, y en parte debido a su posición histórica en el mundo. Todos estos, en conjunto, los convierten en este preciso momento de la historia del desarrollo del mundo en los instrumentos más adecuados para llevar a cabo el propósito divino del amor a la humanidad.

Y son elegidos, hechos para entrar en una comunión más constante e íntima con Dios que otras naciones, por eso. En palabras de Rothe, "Dios elige o elige en cada momento histórico de la totalidad de la raza pecaminosa de la humanidad aquella nación mediante cuyo enrolamiento entre las fuerzas positivas que han de desarrollar el reino de Dios el mayor avance posible hacia la completa realización de puede lograrse, en las circunstancias históricas de ese momento.

"Ya sea que esto cubra completamente la elección individual de San Pablo, como piensa Rothe, o no, ciertamente expresa con precisión la elección nacional del Antiguo Testamento, y agota el significado de nuestro pasaje. El particularismo israelita tenía la universalidad del más alto nivel como su trasfondo, y aquí el último viene con más insistencia a sus derechos.

No fue solo la elección de Israel para ser un pueblo peculiar que dependía del sabio y amoroso propósito de Dios; las providencias que les sobrevinieron también tuvieron eso como su fuente. Para prepararlos para su misión y darles un lugar en el que pudieran desarrollar los gérmenes de una fe más elevada y una moral más noble que habían recibido, Yahvé les dio la victoria sobre esas naciones más grandes y las plantó en su lugar.

Ésta, y sólo ésta, fue la razón de su éxito; y con mordaz ironía el autor de Deuteronomio pisa bajo sus pies Deuteronomio 9:7 y sigs. cualquier pretensión de justicia superior de su parte. Señala sus continuas rebeliones durante los cuarenta años en el desierto. Desde el principio hasta el final de su viaje hacia la Tierra Prometida, se les dice que han sido rebeldes, testarudos y poco rentables.

Han roto su pacto con su Dios. Hicieron que Moisés rompiera las tablas de piedra que contenían las condiciones fundamentales del pacto, porque su conducta había dejado en claro que no se habían comprometido seriamente con él. Pero la misericordia de Dios había estado con ellos. A pesar de su pecado, Yahvé se había vuelto misericordioso por la oración de Moisés ( Deuteronomio 9:25 ss.

), y se había arrepentido de su designio de destruirlos. Se firmó un nuevo pacto con ellos (capítulo 10) por medio de las segundas tablas, que contenían los mismos mandatos que estaban grabados en la primera. La renovación, además, fue ratificada por la separación de la tribu de Levi Deuteronomio 10:8 y sigs. ser la tribu especialmente sacerdotal, "llevar el arca del pacto del Señor, estar delante del Señor para ministrarle y bendecir en su nombre".

"De principio a fin siempre era Yahvé, y de nuevo Yahvé, quien los había elegido, amado y cuidado. Era Él quien los había perdonado y fortalecido; pero siempre por razones que iban mucho más allá, o incluso excluían, cualquier mérito en su parte.

La base del éxito de Moisés, la intercesión por ellos Deuteronomio 9:25 y sigs. son notables a este respecto. No tienen ninguna referencia a las necesidades, esperanzas o expectativas de la gente. Todos estos son descartados, como si no tuvieran ningún momento después de una infidelidad como la de ellos. El gran objeto ante su mente se representa como la gloria de Yahweh.

Si este pueblo de dura cerviz perece, entonces la grandeza de Dios se oscurecerá y sus propósitos serán mal entendidos. Los hombres ciertamente pensarán, o que Yahvé, el Dios de Israel, trató de hacer lo que no pudo hacer, o que estaba enojado con su pueblo y los sacó al desierto para matarlos allí. Es el propósito de Dios con ellos, el propósito de Dios para el mundo a través de ellos, lo único que les da importancia.

Si no fuera por eso, valdría la pena salvarlos tanto como merecen ser salvados. Para su pueblo, y, podemos estar seguros, para él mismo, Moisés no reconoce ningún valor verdadero salvo en la medida en que él o ellos fueron útiles para llevar a cabo los propósitos divinos de bien para el mundo. Tampoco es la ausencia de una súplica en nombre de Israel, que es miserable o infeliz, debido simplemente al deseo de mantener al pueblo rebelde en un segundo plano por el momento, y de apelar solo al amor propio divino por un perdón que lo haría. , sobre el fondo del caso, sea denegada. Es el Dios de toda la tierra, ante quien "los habitantes de la tierra son como langostas", a quien se apela; un Dios muy por encima de los motivos mezquinos de los hombres egoístas,

Si se apela a Su gloria, es solo porque es la gloria del bien supremo tanto para el individuo como para el mundo. Si el temor de que se arroje duda sobre su poder se presenta como una razón para que tenga misericordia, es porque dudar de su poder es dudar de la supremacía de la bondad. Si aquí se establece la promesa divina a los patriarcas, es porque esa promesa era la garantía del interés divino y del amor divino por el mundo.

En tales circunstancias, se necesitaría un literalismo muy estrecho de corazón, como solo los teólogos y críticos muy "liberales" podrían favorecer, para reducir esta apelación a un mero intento de adular a Yahvé con buen humor. Realmente encarna todo lo que se puede decir para justificar nuestra búsqueda de respuestas a la oración; y entendido correctamente, limita el campo de la respuesta tan estrictamente como las limitaciones expresas o implícitas del Nuevo Testamento, a saber.

que la oración eficaz sólo puede ser por cosas según la voluntad de Dios. Además, expresa una actitud completamente natural hacia Dios. Ante Él, la suma de todas las perfecciones, el Dios amoroso, omnisciente y omnipresente, ¿qué es el hombre para afirmarse de alguna manera? Cuando se considera la altura y la profundidad, la sublimidad y la amplitud del propósito divino, ¿cómo puede un hombre hacer algo salvo caer sobre su rostro en un completo olvido de sí mismo, inmensamente mejor incluso que el desprecio de sí mismo? Los mejores y más santos de la humanidad siempre han sentido esto más; y el hábito de medir sus logros por la fidelidad y el conocimiento, la virtud y el poder que hay en Dios, ha impresionado a algunas de las mentes más grandes y las almas más puras con tal humildad, que a los hombres sin perspicacia les ha parecido mera afectación.

Pero la compasión, la condescendencia, el amor de Cristo ha traído a Dios a nuestra vida humana de tal manera que, a veces, somos propensos a perder nuestro asombro por Dios como se ve en Él. Si fuéramos hijos del espíritu, no deberíamos caer en ese pecado. En consecuencia, no podemos ser recordados con demasiada frecuencia o con demasiada brusquedad al punto de vista más austero y remoto del Antiguo Testamento. Para muchos, incluso los más piadosos, sería bueno si pudieran recibir y mantener una impresión más justa de su propia inutilidad y nulidad ante Dios.

En la sección desde el versículo duodécimo del capítulo 10, Deuteronomio 10:12 hasta el final del capítulo 11, la introducción exhortativa se resume en una revisión final de todos los motivos y los resultados de la obediencia y el amor a Dios. Se repite una vez más la exhortación fundamental del amor a Dios; sólo aquí el miedo se une al amor y lo precede; pero la necesidad del amor a Dios se expande y se profundiza, como al principio, con un celo que nunca se cansa.

El Deuteronomista lo ilustra y refuerza con viejas y nuevas razones, siempre hablando con la misma súplica y sinceridad sincera. No teme el tedio de la repetición, ni la acusación de moverse en un estrecho círculo de ideas. Evidentemente en el tiempo malo en que escribió este amor a Dios había llegado a ser su propio sostén y su consuelo; y le había sido revelado como la fuente de un poder, una dulzura y una justicia que sólo podía llevar a la nación a la comunión con Dios.

Con palabras conmovedoras que se asemejan mucho a la noble exhortación de Miqueas 6:1 , "Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno, y lo que Jehová pide de ti, sino que hagas la justicia, que ames la misericordia y que caminar humildemente con tu Dios? " enseña casi la misma doctrina que su contemporáneo: "Y ahora, Israel, ¿qué te pide Yahweh tu Dios, sino que temas a Yahweh tu Dios, que andes en todos sus caminos, que lo ames y que sirvas a Yahweh tu Dios? con todo tu corazón y con toda tu alma, para guardar los mandamientos de Jehová y sus estatutos que yo te ordeno hoy para tu bien? " Deuteronomio 10:12

En espíritu, estos pasajes parecen idénticos; pero muchos escritores del Antiguo Testamento sostienen que no lo son para que representen, de hecho, polos opuestos de la fe y la vida de Israel. Duhm supone, por ejemplo, que Miqueas quiere decir con su triple exigencia que la justicia entre hombre y hombre, el amor, la bondad y la misericordia hacia los demás, y el trato humilde con Dios son, a diferencia del sacrificio, la religión verdadera e inmaculada.

Robertson Smith también considera que estos versículos de Miqueas contienen un repudio al sacrificio. En Deuteronomio, por el contrario, el temor y el amor a Dios y el andar en Sus caminos se colocan en primer lugar, pero se unen a la exigencia del servicio sincero de Dios y la observancia de Sus estatutos que están a punto de ser establecidos. Ahora bien, estos ciertamente incluyen ritual y sacrificio. El único pasaje, escrito por un profeta, excluye el sacrificio como servicio obligatorio y aceptable de Dios; la otra, escrita quizás por un sacerdote, ciertamente por un hombre sobre quien no se habían perdido lecciones proféticas del pasado, lo incluye.

Para usar las palabras de Robertson Smith al discutir los requisitos del perdón en el Antiguo Testamento, "Según los profetas, Yahvé sólo pide un corazón arrepentido y no desea ningún sacrificio; de acuerdo con la ley ritual, Él desea que un corazón arrepentido se le acerque en ciertos sacrificios. sacramentos ". El autor de Deuteronomio enseña el segundo punto de vista; el autor de Miqueas, capítulo 6, que probablemente sea su contemporáneo, enseña lo primero.

¿Cómo se explica esa divergencia? La respuesta que se da generalmente es que Deuteronomio fue el producto de una estrecha alianza entre sacerdotes y profetas. Un odio común a la idolatría de Manasés y una opresión común los había unido como nunca antes. Con un solo corazón y mente trabajaron en secreto para el mejor día que veían acercarse, y Deuteronomio fue una reedición de la antigua ley mosaica adaptada a la enseñanza profética. Representaba un compromiso entre, o una amalgama de, dos posiciones completamente distintas.

Pero incluso desde este punto de vista se seguiría que desde la época de Josías, cuando Deuteronomio fue aceptado como la expresión más completa de la voluntad de Dios, se conocía la doctrina de que el ritual y el sacrificio, así como la penitencia eran cosas esenciales en la religión verdadera, y no sólo conocido pero aceptado como la opinión ortodoxa. Dejando de lado, entonces, la cuestión de si los profetas antes de esto reconocían el sacrificio o no, deben haberlo aceptado desde este punto en adelante, a menos que negaran a Deuteronomio la autoridad que reclamaba y que la nación le concedía.

Jeremías claramente debe haberlo aceptado, porque su estilo y su pensamiento se han moldeado tan estrechamente en este libro que algunos han pensado que pudo haber sido su autor. En cualquier caso, no repudió su autoridad; y todos los profetas que lo siguieron deben haber sabido de este punto de vista, y también que había sido sancionado por ese libro que se convirtió en la primera Biblia judía.

Tenemos aquí, en todo caso, la nota clave de la supremacía del deber moral sobre los mandatos divinos concernientes al ritual que distingue la enseñanza profética en Miqueas y en otros lugares, junto con la aplicación de las observancias rituales. Pero hay pocos pasajes puramente proféticos que elevan tanto la demanda más alta como aquí.

Amar y temer a Dios se declara nuevamente que son los deberes supremos del hombre, y el autor los recalca con argumentos de diversa índole. De nuevo vuelve a la elección de Israel por Yahvé, sin mérito de ellos; y para hacerles entender cuánto significa esto, el Deuteronomista exhibe la grandeza de su Dios, Su poder, Su justicia y Su misericordia, la cual, por grande que sea para Su pueblo escogido, no se limita a ellos, sino que se extiende a el extraño también.

Deben servir a este Misericordioso con obras, deben unirse a Él, y deben jurar solo por Él, es decir, deben reconocer solemnemente que Él es su Dios a cambio de Su favor inmerecido. Porque su misma existencia como nación es una maravilla de Su poder, ya que eran sólo un puñado cuando bajaron a Egipto, y ahora eran "como las estrellas del cielo en multitud".

Luego, una vez más, en el capítulo 11, repite su único pensamiento inquietante de que el amor debe ser la fuente de todo digno cumplimiento de la ley; y se esfuerza por derramar este amor a Dios en sus corazones recordándoles una vez más todas las maravillas de su liberación de Egipto y de su viaje por el desierto. Su Dios los había liberado primero, luego los había castigado por sus pecados y los había entrenado para la nueva vida que les esperaba en la tierra prometida a sus padres.

Incluso en la seguridad de la tierra, no se encontrarían menos dependientes de Dios que antes. Más bien, su dependencia sería más sorprendente e impresionante que en Egipto. Como hemos visto repetidamente, este escritor inspirado perteneció en muchos aspectos a la infancia del mundo, y las personas a las que se dirigió eran primitivas en sus ideas. Sin embargo, sus pensamientos sobre Dios en su vuelo más elevado eran tan esencialmente verdaderos y profundos, que incluso hoy podemos volver a ellos en busca de edificación e inspiración.

Pero aquí tenemos un llamamiento basado en una distinción que hoy debería haber perdido casi por completo su significado. El deuteronomista cede de manera bastante simple y sin reservas al sentimiento de que los procesos regulares e invariables de la naturaleza son menos Divinos, o al menos son menos inmediatamente significativos de la presencia Divina, que aquellos que no se pueden prever, que varían y que desafían el análisis humano. Porque aquí contrasta Egipto y Canaán, en los cuales representa a Israel como si hubiera estado involucrado en actividades agrícolas, y habla como si en el primero todo dependiera de la industria y el ingenio humanos, y se pudiera contar con ellos independientemente de la conducta moral, mientras que en todo esto último dependería del favor divino y de una actitud correcta hacia Dios.

Es muy cierto que en los Capítulos precedentes ha estado enseñando que, incluso para el éxito material mundano, es necesaria la vida superior, que el hombre en ninguna parte vive solo de pan; y que podemos asumir con seguridad que es su pensamiento último y más profundo. Pero tiene un final práctico a la vista en este momento. Quiere persuadir a su gente, y apela a lo que tanto él como ellos sintieron, aunque en última instancia, tal vez no esté justificado.

En Egipto, dice, tu éxito agrícola era seguro si solo eras trabajador. El gran río, del cual la tierra misma es el regalo, se desbordaba año tras año, y solo tenías que almacenar y guiar sus aguas para asegurarte un cierto retorno por tu trabajo. No tenías que esperar lluvias inciertas, pero con diligencia siempre podrías asegurar una suficiencia del elemento vivificante. En Canaán no será así.

"Bebe el agua sólo de la lluvia del cielo". El ojo de Dios tiene que estar sobre él continuamente para mantenerlo fértil, y el sentido de dependencia de Él se impondrá a usted de manera más constante y poderosa en consecuencia. Podrían esperar prosperar solo si nunca olvidaban, nunca apartaban Sus exhortaciones de su vista. De lo contrario, dice, las lluvias que dan vida no caerán a su debido tiempo. Vuestra tierra no dará sus frutos, y "pronto pereceréis de la buena tierra que Jehová os da".

Ahora bien, ¿qué vamos a decir de este llamamiento? No puede haber duda de que la omnipotencia divina era realmente, tanto en el punto de vista del deuteronomista como en el nuestro, tan irresistible en Egipto como en Canaán. Fundamentalmente, sin duda, la vida o la muerte, la prosperidad o la adversidad, estaban tanto en la mano de Dios en un caso como en el otro; y el deuteronomista, al menos, no tenía ninguna duda de que la rebelión contra Dios podría destruir y destruiría la prosperidad de Egipto tanto como la de Canaán.

Pero sintió que de alguna manera había una comunión de amor más tierna e íntima entre Yahvé y Su pueblo bajo una serie de circunstancias que bajo la otra. No tenemos derecho a imputarle una distinción cuestionable que las mentes modernas tienden a hacer, a saber. que donde la larga experiencia ha enseñado a los hombres a considerar el curso de la providencia como fijo, allí termina la esfera de la oración por el beneficio material, y que sólo en la región donde la acción divina en la naturaleza nos parece más espontánea y menos susceptible de ser prevista, ¿Puede la oración ser hecha de todo corazón, porque es de esperar?

Pero el sentimiento que sugiere eso ciertamente estaba en su mente. Sintió que la diferencia entre las condiciones de vida fijas en Egipto y las condiciones más variables en Canaán, era muy similar a la diferencia entre las circunstancias de un hijo que recibe una asignación anual fija de su padre, en un hogar independiente y quizás distante. , y los de un hijo en la casa de su padre, que recibe su porción día a día como resultado y evidencia de un cariño siempre presente.

Ambos dependen igualmente del amor del padre y, en teoría, ambos deberían estar igualmente llenos de amorosa gratitud. Pero, de hecho, es más probable que este último sea así, y sería más culpable si no lo fuera. Sobre ese hecho real, el Deuteronomista toma su posición. Ahora que iban a entrar en la tierra de Yahweh, Su morada escogida, él ve en las diferentes condiciones materiales del nuevo país lo que debería hacer la unión entre Yahweh y Su pueblo más íntima y más segura, y los presiona. la mayor vergüenza de la ingratitud, si en tales circunstancias olvidaran a Dios y sus leyes.

Finalmente, Deuteronomio 11:22 les promete la extensión victoriosa de su dominio si aman a Yahweh y guardan sus leyes. Desde el Líbano hasta el desierto del sur, desde el Éufrates hasta el mar occidental, deberían gobernar, si querían adherirse a su Dios. En ningún momento se cumplió esta promesa excepto en los días de David y Salomón.

Porque sólo entonces el Líbano y el desierto, el Eufrates y el mar habían sido los límites de Israel. Este, entonces, debe considerarse como el tiempo de mayor fidelidad de Israel. Pero es sorprendente que sea en los días de Josías, después de la adopción de Deuteronomio como la ley nacional, que nos encontramos con un esfuerzo consciente para realizar esta condición de las cosas una vez más. Parecería haber pocas dudas de que el buen rey tuvo una visión igualmente literal de lo que el libro ordenaba y de lo que prometía.

Inauguraba un período de completo cumplimiento externo de la ley, y como el joven e inexperto que era, lo consideraba como el cumplimiento de sus exigencias, y buscaba un cumplimiento instantáneo similar de las promesas, poco a poco había ido absorbiendo el antiguo territorio del Reino del Norte; y en la decadencia del poder asirio vio la oportunidad de ampliar su dominio hasta el límite aquí definido.

En consecuencia, salió contra el faraón Necao con la plena confianza de que saldría victorioso. Pero si él asumió demasiado superficialmente la promesa divina y sus condiciones, la providencia divina pronto y terriblemente corrigió el error. La derrota y muerte de Josías revelaron que la reforma no había sido lo suficientemente real y profunda, y que la nación no fue lo suficientemente fiel para hacer posible ese triunfo.

De hecho, hasta donde podemos ver, el tiempo para cualquier verdadero cumplimiento del llamado de Israel de esa manera había pasado entonces. La cosecha había pasado, e Israel no se salvó, y no podía salvarse ahora, porque era infiel en lo más profundo de su corazón.

Algunos pueden cuestionar, por supuesto, si un Israel fiel, incluso en el más alto grado, podría haber mantenido en algún momento la posesión de un dominio tan amplio frente a los grandes imperios de Asiria y Egipto. Estos eran ricos, y tenían un dominio mucho mayor tanto del territorio como de los hombres: ¿cómo podrían entonces los israelitas haberse mantenido frente a ellos? Pero la pregunta es cómo medir el poder de las ideas superiores que tenían.

No es la fuerza sino la verdad lo que gobierna el mundo; y no se puede poner límite en absoluto a las posibilidades que se abren a un pueblo libre, moralmente robusto y fiel, que ha llegado a poseer ideas espirituales más elevadas que los pueblos que lo rodean. Incluso en esta época moderna escéptica, la transformación en cuanto a la fuerza física que tiene lugar cuando ciertas clases de hindúes se convierten en mahometanos o cristianos es tan sorprendente y tan rápida que parece casi un milagro.

También en lo que respecta al coraje, es aún más rápido e igualmente notable. La gran mayoría de las luchas de las naciones se libran en el nivel de la mera fuerza física y con fines materiales, y las más fuertes y ricas ganan: pero siempre que aparece un pueblo poseedor de ideas superiores y absolutamente fiel a ellas, el poder opuesto, por grande que sea en riqueza y en número, es arrebatado en fragmentos como por un tornado, o se disuelve como el hielo ante el sol.

Lo que Israel podría haber sido, por lo tanto, si hubiera sido penetrado por los principios de la religión superior y hubiera sido apasionadamente fiel a ellos, de ninguna manera puede ser juzgado por lo que realmente fue. Entre las posibilidades no probadas que era demasiado infiel para realizar, la posesión de un imperio como el que promete Deuteronomio parecería ser una de las menores.

Nuestro capítulo resume lo que precede con la declaración de parte de Yahvé: "Mira, en este día pongo ante ti una bendición y una maldición", según obedezcan o desobedezcan el mandato divino. En resumen, se afirma que todo el futuro del pueblo será determinado por su actitud hacia Yahvé y los mandamientos que Él les ha dado. En estas dos palabras "bendición" y "maldición", como observa Dillmann, Él les presenta la grandeza de la decisión que deben tomar.

Así como al final del capítulo 3 se confía en la visión de la mano extendida de Yahvé, que ha sembrado el mundo con los restos y fragmentos de naciones destruidas, para preparar al pueblo para contemplar su propia vocación, así aquí el: ganancia o la pérdida que seguiría a su decisión se les presenta solemnemente. Por Dillmann y otros se supone que Deuteronomio 11:29 y Deuteronomio 11:31 , que instruyen al pueblo a "poner la bendición sobre el monte Gerizim y la maldición sobre el monte Ebal", han sido transferidos por el editor posterior del capítulo 27, donde entrarían muy apropiadamente después de Deuteronomio 27:3 .

Pero sea así o no, es evidente que están tan en su lugar aquí que se suman a la solemnidad con la que se insiste en el destino de la nación en el futuro. Su "elección es breve y sin embargo interminable"; se puede hacer en un momento, pero en consecuencia perdurará.

Pero aquí surge una dificultad. El Dr. Driver en su "Introducción" dice de esta sección exhortativa de nuestro libro que su enseñanza es que "los deberes no deben realizarse por motivos secundarios, como el miedo o el temor a las consecuencias; deben ser el resultado espontáneo de un corazón de la cual se ha quitado toda mancha de mundanalidad, y que está penetrada por un sentido de devoción personal a Dios que todo lo absorbe.

"Sin embargo, en estos últimos capítulos hemos tenido poco más que apelaciones a la gratitud, las esperanzas y los temores de Israel. Los capítulos 8 a 11 están totalmente ocupados con incitaciones a amar y obedecer a Dios, porque Él ha sido inmensamente bueno con ellos, nunca dejar que su ingratitud supere Su bondad amorosa; porque dependen totalmente de Él para la prosperidad y la fertilidad de su tierra; y porque el mal les sobrevendrá si no lo hacen. Eso parecería ser lo contrario de lo que Driver ha declarado para ser el espíritu informador y la enseñanza fundamental de Deuteronomio.

Sin embargo, su punto de vista es el verdadero. Incluso si el deuteronomista hubiera agregado estos motivos inferiores para atraer y ganar sobre aquellos que no estaban tan abiertos a lo superior, eso no lo privaría de la gloria de haber presentado el amor desinteresado como el poder realmente impulsor de la religión verdadera. No estamos obligados a reducir nuestra estima por ese logro, incluso si, como el maestro razonable y sabio que es, usa con valentía todos los motivos que realmente influyen en los hombres, ya sea que lo hagan o no, para llevarlos a la vida superior.

Pero no es necesario suponer que así sea. Su exigencia es que los hombres amen a Yahvé, su Dios, con todo su corazón y todas sus fuerzas, y para ganarlos a eso, él expone lo que su Dios se ha revelado a sí mismo. Los hombres no pueden amar a quien no conocen; no pueden amar a quien no ha demostrado ser amable con ellos. Como todo su esfuerzo es lograr que los hombres amen a Dios y muestren su amor mediante la obediencia a Su voluntad expresada, el Deuteronomista recuerda todos Sus pensamientos y actos amorosos hacia ellos, y así continuamente mantiene su llamado al más alto nivel.

No pide a los hombres que sirvan a Dios porque les sea provechoso, sino porque aman a Dios; y se esfuerza por hacer que amen a Dios recitando todo su amor, amabilidad y paciencia a su pueblo, y señalando el mal que Su amor busca protegerse. La súplica no es la innoble de que deben servir a Yahweh por lo que pueden ganar con ello, sino que deben amar a Yahweh por Su amor y misericordia, y que de este amor debe fluir la obediencia continua como resultado necesario.

Esa es su posición central; y si señala los resultados necesarios de una negativa a volverse a Dios de esta manera, no expone por ello el miedo servil o la prudencia calculadora como motivos religiosos en sí mismos. Son sólo un medio natural y razonable de hacer que los hombres vean el otro lado. Los usa para hacer que la gente haga una pausa, durante la cual puede ganarlos por el amor de Dios. Ese es siempre el verdadero atractivo; y el cristianismo, cuando está en su mejor momento, no puede hacer otra cosa que seguir este camino.

Teniendo en mente los resultados de la mala conducta, insta a los hombres a escapar de la ira que pueda caer sobre ellos. Pero el único medio de escapar es ceder al amor de Dios. Ningún autocontrol dictado por el miedo a las consecuencias, ningún apartarse del mal debido a los leones que se ven en el camino, satisface la demanda de la religión del Antiguo o del Nuevo Testamento. Ambos elevan la vida verdaderamente religiosa por encima de eso a la región del amor abnegado; y ambos niegan validez espiritual a todos los actos, por buenos que sean en sí mismos, que no siguen al amor como su expresión libre e incondicional.

Sin embargo, ambos tratan a los hombres como seres racionales que pueden estimar los resultados de sus actos y les advierten de la muerte que debe ser el fin de todos los demás caminos de supuesta salvación. De esta manera mantienen el camino entre los extremos, sin ignorar ni el corazón interno de la religión ni subirse demasiado para los hombres pecadores.

Lo difícil que es mantener este punto de vista razonable pero espiritual se ve en las aberraciones populares tanto dentro como fuera de la Iglesia. En ocasiones en la historia de la Iglesia, los maestros cristianos han permitido que sus mentes estén tan dominadas por el terror del juicio que el mundo ha parecido que el juicio es la única carga de su mensaje. Como reacción a eso nuevamente, han surgido otros maestros que exponen el amor de Dios de una manera tan unilateral como para vaciarlo de toda su sublimidad severa pero gloriosa; como si, como Mahoma, creyeran que Dios tenía la intención principalmente de "facilitar la religión" a los hombres.

Fuera de la Iglesia prevalece la misma discordia. Algunos escritores seculares elogian aquellas religiones que declaran que el destino de un hombre se decide en el juicio por el equilibrio del mérito sobre el demérito en sus actos; mientras que otros se burlan de cualquier juicio y se comprometen con un corazón ligero a la tolerancia medio divertida de la bondad divina. Pero la enseñanza que combina ambos elementos puede sostener y sostener por sí sola una vida espiritual digna.

Depender únicamente del terror es ignorar la esencia misma de la religión verdadera y los mejores elementos de la naturaleza del hombre; porque eso no será dominado solo por el miedo. Pensar en el amor divino como una laxitud perezosa y autoindulgente es degradar la naturaleza divina y olvidar que la posibilidad de la ira está ligada a todo amor digno de ese nombre.

Otro punto es digno de mención. En estos Capítulos, que tratan de la historia del pueblo escogido de Dios en sus relaciones con Él, surgen los elementos mismos que distinguen la religión personal de San Pablo. El principio y el final de todo es la gracia gratuita de Dios. Dios eligió a su pueblo para que pudiera ser su instrumento para bendecir al mundo, no por ninguna bondad en ellos, porque eran perversos y rebeldes, sino porque Él lo había determinado y lo había prometido a los padres.

Los había librado de la servidumbre de Egipto con su gran poder, y desde entonces moró entre ellos como entre ningún otro pueblo. Les dio una tierra para vivir, y allí, como en Su propia casa, los cuidó y cuidó, y se esforzó por llevarlos a la altura de su vocación como pueblo de Dios, exigiéndoles fe y amor. Es un comentario muy esclarecedor de Robertson Smith que la liberación de Egipto fue para Israel en el Antiguo Testamento lo que la conversión es para el cristiano individual según el Nuevo Testamento.

Tomando eso como nuestro punto de partida, vemos que el pensamiento de Deuteronomio es precisamente el pensamiento de Romanos. Se dice, y verdaderamente, que la teología paulina fue una transcripción directa de la propia experiencia de Pablo; pero de esto vemos que no necesitaba formar moldes para sus propios pensamientos fundamentales. Mucho antes que él, el autor de Deuteronomio los había formado, y deben haber sido familiares para todo judío instruido.

Pero el reconocimiento de esto no es una pérdida sino una ganancia. Si San Pablo hubiera fundado una teoría de la acción universal de Dios sobre el alma sólo sobre la base de su propia experiencia muy peculiar, se podría argumentar que la base de su enseñanza había sido demasiado personal para permitirnos estar seguros de que su La vista era realmente tan exhaustiva como pensaba. Vemos, sin embargo, que lo que experimentó el deuteronomista lo había rastreado mucho antes en la historia de su pueblo; y lo más probable es que no lo hubiera trazado con mano tan firme si no hubiera tenido él mismo una experiencia similar en sus relaciones personales con Dios.

Este método de concebir la relación de Dios con la vida superior del hombre, por lo tanto, es declarado por las Escrituras como normal. La gracia gratuita de Dios es la fuente y el sustentador de toda la vida espiritual, ya sea en las personas o en las comunidades. En última instancia, detrás de todos los esfuerzos exitosos o infructuosos del corazón y la voluntad humanos, se nos enseña a ver al gran Dador, esperando ser misericordioso, deseoso de que todos los hombres sean salvos, pero actuando con las más extrañas reservas y limitaciones, eligiendo a Israel entre las naciones, e incluso dentro de Israel eligiendo al Israel en quien solo se pueden realizar las promesas.

Hecho para servir por el pecado humano, espera los caprichos de las voluntades que ha creado. No los obliga; pero con compasiva paciencia edifica su santo templo con piedras vivas que se ofrecen a sí mismas, y "sin prisa como sin descanso" se prepara para la consumación de su obra en la redención de un pueblo que será todos profetas, un reino de sacerdotes, una nación santa a la que se unirán todas las naciones cuando vean que Dios está en ellos de verdad.

Esa es la concepción del Antiguo Testamento de la fuente, garantía y meta de toda la vida espiritual en el mundo, y la visión de San Pablo es simplemente una forma más madura y definida de lo mismo. Y dondequiera que la vida espiritual se ha manifestado con un poder inusual, también se ha manifestado la misma conciencia de absoluta indignidad por parte del hombre, y total dependencia de la gracia y el favor de Dios.

Las dificultades intelectuales relacionadas con este punto de vista, por grandes que sean, nunca lo han suprimido; el orgullo del hombre y su fe en sí mismo no han podido oscurecerlo permanentemente. Cuanto más grandes son los hombres, más enteramente temen cualquier acercamiento a esa exaltación propia que descarta por innecesaria la mano divina que se les tiende. Como señala Dean Church, "no sólo los profetas hebreos, sino los poetas paganos de Grecia miraban con peculiar y profunda alarma la altiva autosuficiencia de los hombres.

"Nada puede, piensan, alejar el mal del hombre que comete el error de suponer, incluso cuando lleva a cabo la voluntad divina, que sólo necesita su propia fuerza de cerebro, voluntad y brazo para triunfar, que no es responsable ante nadie. uno para el carácter que permite que el éxito construya dentro de él.

Incluso el agnóstico de hoy, representado por el profesor Huxley, no puede prescindir de un mínimo de "gracia" en su concepción de la relación del hombre con los poderes de la naturaleza, aunque admitir esto es abrir una brecha de inconsistencia en todo su sistema de pensamiento. . "Supongamos", dice en sus "Lay Sermons", "que fuera perfectamente seguro que la vida y el futuro de cada uno de nosotros dependería, un día u otro, de que gane o pierda una partida de ajedrez ... El tablero de ajedrez es el mundo, las piezas son los fenómenos del universo, las reglas del juego son lo que llamamos las leyes de la naturaleza.

El jugador del otro lado está oculto para nosotros. Sabemos que su juego es siempre limpio, justo, paciente. Pero sabemos a costa nuestra que él nunca pasa por alto un error, ni hace la más mínima concesión por ignorancia. Al hombre que juega bien, se le paga lo más alto con esa generosidad desbordante con la que el fuerte muestra deleite en la fuerza, y el que juega mal es jaque mate sin prisa, pero sin remordimiento.

Mi metáfora te recordará la famosa imagen en la que se representa al maligno jugando una partida de ajedrez con el hombre por su alma. Sustituya al demonio burlón en esa imagen por un ángel tranquilo y fuerte, que juega, como decimos, por el amor, y que preferiría perder que ganar, y debería aceptarlo como la imagen de la vida humana ". Incluso en un mundo sin Dios Por tanto, los hechos de la vida sugieren "justicia", "paciencia", "generosidad" y una lástima que "preferiría perder que ganar".

"Con todo el rigor inexorable y la dureza de la suerte del hombre se mezcla algo que sugiere" gracia "en el poder que gobierna el mundo; y desde el deuteronomista hasta San Pablo, desde Agustín hasta Calvino y el profesor Huxley, los pensadores decididamente minuciosos han Encontró, en última instancia, estos dos elementos, el rigor de la ley y la elección de la gracia, trabajando juntos en el moldeado de la humanidad.

La declaración de estos hechos en Deuteronomio es tan completa como cualquiera que la sucedió. El rigor de la ley no podría declararse más precisa y patéticamente que en esta insistencia en la bendición o la maldición que inevitablemente debe seguir a la elección correcta o incorrecta. Pero la ternura de la gracia no podría mostrarse de manera más atractiva que en esta imagen de los tratos de Yahweh con Israel. El amor nunca deja de ser aquí, no más que en otros lugares.

Persiste, a pesar de la rebelión testaruda, y a pesar del burdo materialismo de la naturaleza. Incluso una veleidad infantil, más desesperante que cualquier otra, debilidad o defecto, no puede desgastarla. Pero una bendición o maldición inexorable se combina con ella y ayuda a lograr el resultado final para Israel y la humanidad. Esa es la manera del gobierno de Dios, según las Escrituras. La historia en su largo curso tal como la conocemos ahora confirma la opinión; y el autor de Deuteronomio, al combinar así el amor y la ley al final de esta gran exhortación, ha apoyado la obligación de obedecer sobre un fundamento que no se puede mover.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Deuteronomy 11:16". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​deuteronomy-11.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Moisés aquí renueva su exhortación a la obediencia, impuesta por su experiencia de los tratos de Dios con ellos en Egipto y en el desierto, y por la consideración de las promesas y amenazas de Dios. La bendición y la maldición se presentan ante ellos como consecuencia del cumplimiento o la transgresión de la Ley.

Deuteronomio 11:1

Israel debía amar al Señor y manifestar esto por la constante observancia de todo lo que les había ordenado.

Deuteronomio 11:1

Su cargo; lo que ha designado para ser observado y hecho (cf. Levítico 8:35; Números 1:53); explicado más completamente por sus estatutos, sus juicios y sus mandamientos.

Deuteronomio 11:2

Te conocí; tomar nota de, reflexionar, poner al corazón. Las palabras que siguen, para ... visto, son un paréntesis lanzado por el hablante para atraer la atención especialmente de la generación anterior, que había sido testigo de los actos del Señor. Las palabras, el castigo, etc. deben estar conectados con los que conocen, como el objeto del conocimiento, y conocen hoy el castigo, etc. que no han conocido y que no han visto; supp. "lo que habéis sabido y visto". Tus niños; los nacidos durante el vagar por el desierto. Castigo; no castigo, sino disciplina, educación, entrenamiento (LXX; παιδεία), incluida la corrección y la instrucción (del uso de la palabra hebrea מוּסָר en Proverbios 1:2; Proverbios 5:12; Proverbios 6:23, etc.). Su grandeza ... extendió el brazo (cf. Deuteronomio 3:24; Deuteronomio 4:34).

Deuteronomio 11:3, Deuteronomio 11:4

(Cf. Deuteronomio 4:34; Deuteronomio 6:22; Éxodo 14:1.)

Deuteronomio 11:5

Lo que hizo contigo en el desierto. Las acciones de Dios a las personas en el desierto comprenden las manifestaciones de su omnipotencia, tanto en su guía y protección, como en el castigo de aquellos que transgredieron. Se hace referencia expresa a una instancia de esto último: la destrucción de aquellos que se unieron a la insurrección de Coré (cf. Números 16:31-4). Moisés no menciona al propio Coré aquí, sino solo a sus cómplices Datán y Abiram, probablemente, como sugiere Keil, "con respecto a sus hijos, que no fueron tragados por la tierra junto con su padre, sino que habían vivido para perpetuar a la familia de Coré; quizás también porque, aunque Coré estuvo a la cabeza de la insurrección, Dathan y Abiram fueron los más decididos, audaces y obstinados en su rebelión (cf. Números 16:12-4, Números 16:25, Números 16:26), por lo que se denominó de ellos.

Deuteronomio 11:6

Toda la sustancia que estaba en su posesión; literalmente, todos los seres vivos ( Génesis 7:4, Génesis 7:23) que estaban a sus pies, es decir, todos sus seguidores (cf. "todas las personas que te siguen," Éxodo 11:8; "todos los hombres que se unieron a Coré", Números 16:32).

Deuteronomio 11:7-5

Entonces, de lo que ellos mismos habían presenciado, Moisés amonesta a los miembros mayores de la congregación, convocándolos a reconocer que el propósito de Dios es disciplinarlos y entrenarlos, para que puedan guardar sus mandamientos y fortalecerse en alma y propósito para entrar. y poseer la tierra, y vivir mucho tiempo en ella ( Deuteronomio 1:38; Deuteronomio 4:26; Deuteronomio 6:3).

Deuteronomio 11:7

Pero, lee, sí: sí, tus ojos han visto, etc.

Deuteronomio 11:10, Deuteronomio 11:11

Aquí se aduce un motivo adicional para la fidelidad y la obediencia, extraído de la excelencia y las ventajas peculiares de la tierra. Canaán no era como Egipto, un país que dependía por su fertilidad de ser regado por el trabajo del hombre o por procesos artificiales, sino que era una tierra donde el suministro y la distribución de agua se proporcionaban en depósitos y canales naturales, por medio de los cuales la lluvia que Dios, que cuidaba la tierra, envió abundantemente sobre ella, se puso a disposición para fines útiles. En Egipto llueve poco o nada, y la gente depende del desbordamiento anual del Nilo para el riego adecuado de sus campos; y como esto dura solo un corto período, el agua debe almacenarse y redistribuirse por medios artificiales, a menudo de un tipo muy laborioso. Riega con tu pie. "La referencia, tal vez, es la forma de conducir el agua de una planta a otra y de surco a surco. A menudo he visto al jardinero en este trabajo fatigante y poco saludable. Cuando un lugar está suficientemente saturado, empuja a un lado la arena tierra entre él y el siguiente surco con su pie, y así continúa hasta que todo esté regado. Por lo tanto, está hasta las rodillas en el barro, y muchas son las enfermedades generadas por este trabajo servil. O la referencia puede ser a ciertos tipos de máquinas hidráulicas que fueron giradas por los pies. He visto pequeñas ruedas de agua, en la llanura de Acre y en otros lugares, que fueron trabajadas, y me pareció muy tedioso y difícil, y, si todo el país tuviera que ser irrigado por tal proceso, requeriría una nación de esclavos como los hebreos y maestros de tareas como los egipcios, para tener éxito. Cualquiera que haya sido el significado de Moisés, los hebreos sin duda habían aprendido por amarga experiencia lo que era regar con el pie; y esto agregaría una gran fuerza a la alusión, y haría doblemente preciosa la buena tierra que bebió de la lluvia del cielo, y no requirió tal trabajo para hacerla fructífera ". Philo describe una máquina cf. este tipo de uso en Egipto; y en ese país, "un jardín de hierbas" todavía se riega generalmente por medio de una máquina de construcción simple, que consiste en una rueda, redonda que gira una cuerda sin fin a la que se unen los cubos; Esto es trabajado por los pies de un hombre sentado en un trozo de madera sujeto al costado de la máquina, trabajo a la vez monótono y severo.

Deuteronomio 11:12

Cuidado para; literalmente, busca o pregunta después, es decir, piensa y se preocupa por (LXX; ἐπισκοπεῖται, supervisa; cf. Job 3:4; Salmo 142:4; Jeremias 30:17; Ezequiel 34:8; Isaías 62:12). Los ojos del Señor tu Dios; es decir, su providencia vigilante especial (cf. Salmo 33:18; Salmo 34:15; Ezequiel 4:5). Era una tierra en la que el respeto de Jehová estaba constantemente fijado, sobre el cual miraba con cuidado incesante, y que era sostenido por su generosidad; una tierra, por lo tanto, totalmente dependiente de él, y por lo tanto un lugar apropiado para un pueblo que también depende totalmente de él, quien le debía a su gracia todo lo que eran y tenían.

Deuteronomio 11:13

Al ser así totalmente dependientes de Dios, les correspondía tener cuidado de atender sus mandamientos y obedecerlos, para que su bendición pudiera continuar para ellos y para los elogiosos. Si amaran y sirvieran al Señor como debían hacerlo, él les daría la lluvia de su tierra, es decir, lluvia para su tierra, tal como lo requería (cf. "lluvia de tu simiente", Salmo 30:2, Salmo 30:3), en la estación apropiada, la lluvia temprana y tardía, para que puedan disfrutar plenamente de los beneficios de la tierra.

Deuteronomio 11:14

La primera lluvia; la lluvia que cae desde mediados de octubre hasta finales de diciembre, que prepara el suelo para la semilla y la mantiene húmeda después de sembrarla. La lluvia tardía; lo que cae en marzo y abril, aproximadamente cuando el grano está madurando para la cosecha; Durante el tiempo de la cosecha no llueve en Palestina. Pero si permitían ser engañados y engañados, para apostatar del Señor y servir a otros dioses y adorarlos, el disgusto divino se mostraría al negarles la bendición, para que perezcan miserablemente.

Deuteronomio 11:16

Que tu corazón no sea engañado; literalmente, para que su corazón no sea seducido o seducido (יִפְתָה). El verbo significa principalmente estar abierto, y como una mente abierta a las impresiones de fuera es fácilmente persuadida, movida al bien o al mal, la palabra llegó a significar inducir en un buen sentido o seducir en un mal sentido. Aquí se advierte a las personas que no se dejen seducir para que las representaciones seductoras las extravíen (cf. Job 31:27; Proverbios 20:19 ["halagar" "; Job 5:2 ["tonto"]; Oseas 7:11).

Deuteronomio 11:17

Él cerró el cielo. "El cielo concebido como un útero" (Schulz); cf. Génesis 16:2. La falta de lluvia fue considerada como un signo del desagrado Divino y como una maldición ( 1 Reyes 8:35; Zacarías 14:17; Apocalipsis 11:6).

Deuteronomio 11:18-5

(Cf. Deuteronomio 6:7-5.)

Deuteronomio 11:21

(Cf. Deuteronomio 4:40; Deuteronomio 6:2.) Como los días del cielo sobre la tierra; mientras los cielos continúen extendiéndose sobre la tierra, es decir, hasta el fin de los tiempos, para siempre (de. Job 14:12; Salmo 89:29; Génesis 8:22).

Deuteronomio 11:22-5

Si estuvieran sedientos de guardar los mandamientos de Dios, y se adhirieran fielmente a él, amándolo y caminando en todos sus caminos, expulsaría ante ellos a las naciones de los cananeos y les haría poseer el territorio de naciones más grandes y poderosas que ellos. . Cada lugar en el que deben pisar las plantas de los pies debe ser suyo, es decir, solo tenían que ingresar a la tierra para convertirse en poseedores de ella. Esto se define más exactamente como restringido a la tierra cuyos límites se dan: desde el desierto de Arabia en el sur hasta el Líbano en el norte, y desde el río Eufrates en el este hasta el Mediterráneo en el oeste ( Deuteronomio 1:7). Del desierto y del Líbano; lee, incluso al Líbano; הַעֶ בָנוֹן es para עַד־הַלְּ בַנוֹן (cf. עדהַיָּם al final del verso). El mar más profundo; más bien, el mar obstaculizado ( Números 34:6), el mar que está detrás de uno mirando hacia el este ( Deuteronomio 11:26; cf. Deuteronomio 7:24; Deuteronomio 2:25; Éxodo 23:27).

Deuteronomio 11:26-5

Moisés, en conclusión, se refiere a la bendición y la maldición consecuente con la observancia o la transgresión de la Ley, y prescribe que cuando hayan entrado en posesión de la tierra, la bendición debe ser proclamada desde el Monte Gerizim, y la maldición desde el Monte Ebal .

Deuteronomio 11:26

He aquí, pongo delante de ti; lugar para su consideración ( Deuteronomio 4:8; Deuteronomio 30:15), para que pueda ver hacia dónde tiende la obediencia, por un lado, y la desobediencia, por el otro.

Deuteronomio 11:28

Otros dioses que no conociste; en contraposición a Jehová, el Dios revelado, que se les dio a conocer de palabra y obra.

Deuteronomio 11:29, Deuteronomio 11:30

(Cf. Deuteronomio 27:11.) Pondrás la bendición; darás (נָתַתָּה), es decir, dar, pronunciar, anunciar, proclamar (cf. Génesis 49:21; Job 1:22 [dado, es decir, impiedad pronunciada a Dios]; Sal 1: 1 -6: 20, gavest, pronunció, calumnió. Las dos montañas nombradas están una frente a la otra, con un valle en medio, de unos doscientos metros de ancho en la parte más ancha, en la que se encontraba la ciudad de Siquem, ahora Naplusa. seleccionados para el propósito mencionado, sin duda, debido a su posición relativa, y probablemente también porque se encuentran en el centro de la tierra tanto de norte a sur como de este a oeste. Se ha sugerido que Ebal fue designado para pronunciar la maldición, y Gerizim por pronunciar la bendición, porque la primera era estéril y resistente, la segunda fértil y suave; pero esto no se ve confirmado por la apariencia real de los dos billetes, ambos siendo igualmente estériles, aunque ninguno es totalmente indigente de cultura y vegetación. Que Gerizim fue seleccionado para la bendición debido a su p La posición en el lado sur del valle "hacia la región de la luz", mientras que Ebal fue designado para la maldición porque estaba en el lado norte, solo puede considerarse como una fantasía ingeniosa. En el versículo 30, la posición de las dos montañas se define como en el otro lado del Jordán, es decir, en el lado opuesto a donde estaban los israelitas, el lado occidental; y, por cierto, más bien, detrás del camino, donde se pone el sol; es decir, el camino del oeste, el gran camino que pasó por el país oeste-Jordania, y que sigue siendo la ruta principal de sur a norte en Palestina (Ritter, 4.293, etc .; Robinson, 3: 127), pasando por Naplusa y las dos lluvias de menú en el este, de modo que están detrás de él. Que habitan en el chamán; en el 'Arabah (ver Deuteronomio 1:1) "mencionado aquí como la porción de la tierra en el oeste del Jordán que se extendía ante los ojos de los israelitas, que estaban acampados en las estepas de Moab "(Keil). Contra Gilgal; es decir, no el Gilgal mencionado en Josué 4:19, que estaba al este de Jericó (hod. Jiljulia), ni el Gilgal de Josué 12:23 (probablemente el Jiljulieh moderno, en la llanura de Sharon) , pero el Gilgal de Josué 9:6; Josué 10:6; y 2 Reyes 2:1 (hod. Jiljilia), al norte de Betel, desde donde hay "una perspectiva muy extensa sobre la gran llanura inferior y también sobre el mar" (Robinson, 'Bib. Res, '3: 138); para que las montañas de Nablus puedan describirse muy bien como "frente a ella". Al lado de las llanuras de Moreh; para "llanuras", lea los robles (cf. Génesis 12:6; Génesis 35:4).

Deuteronomio 11:31, Deuteronomio 11:32

La seguridad de que deben pasar por el Jordán y poseer la tierra de Canaán se asigna como una razón y motivo por los cuales deben observar hacer todo lo que Dios les ha mandado.

HOMILÉTICA

Deuteronomio 11:2

La voz de Dios en los eventos pasados ​​debe ser escuchada, interpretada y obedecida.

Como en los párrafos anteriores, tenemos aquí muchas repeticiones de las mismas enseñanzas que ya se habían dado. Por lo tanto, seleccionamos para el tratamiento homilético la única característica distintiva que lo caracteriza. El pueblo de Dios está ahora al borde de Canaán. Multitudes de ellos habían nacido desde que la marcha por el desierto había comenzado cuarenta años antes. No podían haber visto las maravillas en Egipto, ni podían saber, excepto por el informe, de las manifestaciones del descontento divino ante el espíritu rebelde manifestado por la gente durante los primeros años de su curso. Pero todavía quedan algunas personas mayores que lo vieron todo. A estos Moisés hace su llamamiento, antes de que se termine el discurso en el que exhorta a la obediencia. Y les insta nuevamente, a partir de una consideración del profundo significado de los eventos que han visto sus propios ojos, a aprender a ser fieles y obedientes. De ninguna manera entendemos a Moisés como la intención de decir que los niños no están delante de él para escuchar sus palabras, sino que el argumento que está usando ahora es especialmente para los padres en lugar de los hijos. Es en efecto esto: "Ustedes, los ancianos entre la gente ahora, han visto todas estas cosas. Dios les ha hablado directamente a ustedes: por lo tanto, les corresponde asignar a estos eventos su verdadero significado, y darles ellos su legítimo poder sobre ustedes ". De donde obtenemos el tema mencionado anteriormente para nuestra Homilía: "La voz de Dios al pasar eventos para ser escuchada, entendida y obedecida".

I. AQUÍ HAY SORPRENDENTES EVENTOS QUE OCURRIERON BAJO LOS PROPIOS OJOS DE ISRAEL. Tres de ellos están especialmente nombrados.

1. Las plagas trajeron a Faraón y la tierra de Egipto.

2. El derrocamiento de los egipcios en el Mar Rojo.

3. El derrocamiento de Coré, Datán y Abiram.

(Para comentarios sobre estos, ver Exposición, y Homilías en loc. Para más información sobre el segundo, ver 'Egipto' de Brugsch).

II AQUÍ HAY UN SIGNIFICADO ESPECÍFICO DADO A ESTOS EVENTOS. Todos se llaman "castigo" ( Deuteronomio 11:2). No solo se les conoce como obras de grandeza, obras de poder y de terror, sino que su significado moral se da en la palabra "castigo". Es de mucha más importancia entender el significado de un evento, que simplemente tener el evento almacenado en la memoria como un pedazo de historia. De hecho, se puede cuestionar si este último tiene algún valor. ¿Qué valor tiene para un estudiante saber que el Rey Juan firmó las Cartas Magus, a menos que sepa el significado de las mismas, en relación con el aumento contra el crecimiento de la Constitución británica? Aun así, no es del más mínimo servicio conocer las maravillas del Mar Rojo, ni las plagas en Egipto, a menos que se conozca su lugar y significado en la historia. Este es el caso igualmente con eventos de mucho mayor momento. Ni siquiera las maravillas de Getsemaní y el Calvario están exentas. Si se consideran solo incidentes en la historia, aparte de su significado espiritual y redentor, no nos servirán de nada. "Como el cuerpo sin espíritu está muerto", también los hechos sin su significado están muertos. Por eso es que la atención de Israel se recuerda a estas antiguas maravillas como "castigos" del Señor su Dios.

III. ESTOS EVENTOS SE DIVIDEN EN DOS CLASES; en cada clase se ilustra un principio similar, aunque de forma diferente.

1. Los dos primeros fueron el castigo de Egipto en nombre del pueblo oprimido de Dios, mostrándoles la fuerza de su brazo y el valor de su pacto de amor.

2. El tercero fue el castigo de las personas elegidas, cuando se rebelaron contra el orden divinamente designado con referencia al sacerdocio. En los primeros casos, se demostró el amor celoso de Dios en nombre de su pueblo; en el último caso, los celos de Dios por su propio honor, en mantener su orden y ordenanzas ordenadas intactas. En el primero, esos celos castigaron a Egipto por el bien de Israel; en el segundo, Israel por amor de Jehová. Así, Israel tendría ante ellos la lección de que, como Dios en su amor rompería los grillos que los ataban, así en su pureza eliminaría las manchas que los desfiguraban; que cuando se regocijaban en el amor de Dios que los rodeaba como una poderosa guardia, también podían atesorar un temor sagrado de esa pureza que marcaría su desagrado por su capricho y sus pecados.

IV. DICHOS EVENTOS, TAN COMPLETOS DE SIGNIFICADO, DEBEN TENER UN EFECTO CONSTANTE AL IMPULSAR A LA OBEDIENCIA, Y AL ACUMULAR Y SOSTENER UN TEMOR Y AMOR REVERENTES. Dios significó mucho para hacerlos pasar, y deberían significar mucho en el uso que hicieron de ellos (versículos 8, 9). Si los pusieran en el corazón y actuaran las lecciones que fueron diseñados para enseñar, continuarían en la tierra que Dios les había asignado. La referencia en la frase, "para que puedan prolongar sus días en la tierra", es más bien a la continuación de Israel como nación, que a la larga vida del individuo. La continuidad nacional que depende de la obediencia nacional, es la única verdad nombrada con mayor frecuencia en las exhortaciones del universo de leyes de Israel.

V. TODO ESTO TIENE UNA APLICACIÓN DE LOS DÍAS ACTUALES A LA GENTE DE DIOS AHORA. Cambio de formas; pero los principios nunca se ven Hay pocos pasajes, incluso en el gran libro antiguo, que abren un alcance más amplio o un campo sublime para los esfuerzos del predicador que el anterior. La siguiente enumeración de los enlaces sucesivos del pensamiento puede ser útil. Nuestras páginas no dan espacio para más.

1. En el trasfondo de la dispensación cristiana hay hechos históricos sólidos y sustanciales sobre los cuales podemos recurrir.

2. Aunque los hechos, comprendidos en el nacimiento, la cruz, la resurrección y la ascensión de nuestro Señor Jesucristo, no ocurrieron en nuestros tiempos, sin embargo, la evidencia de esto nos ha llegado en una línea ininterrumpida y con una fuerza intacta.

3. El significado de estos hechos es aún más conocido ahora que en el momento en que ocurrieron; su importancia ha sido registrada para nosotros en libros que han sobrevivido a incendios e inundaciones, y nos han alcanzado en toda su integridad.

4. Hay otros conjuntos de hechos relacionados con los cuales somos testigos, a saber. que el evangelio de Cristo ha sido el poder de Dios para salvación para aquellos que lo creen, y que los creyentes en él son los guardianes de él, manteniéndolo en confianza para los demás.

5. Los que custodian así la fe de Cristo son la actual "comunidad de Israel"; tomando el lugar en esta economía del antiguo Israel. De hecho, no son visiblemente uno ahora como en la antigüedad. Pero forman una hueste cien veces más numerosa, con diferentes nombres, pero que guardan la antigua fe.

6. Las iglesias que son fieles a su misión reconocida, prolongan sus días en la tierra; mientras que aquellos que, ya sea en la fe o en la vida, son menos leales y fieles a su Dios, se extinguen, y "el candelero se retira de su lugar".

7. Esta ley de la vida de la Iglesia es una declaración perpetua de los celos de Dios por su honor. "En proporción a su fidelidad o infidelidad", dice un escritor moderno, "las Iglesias particulares vencen al mundo o son vencidas por el mundo". Así, Dios muestra su cuidado por estos hechos supremos de nuestra fe, al decirle a las Iglesias: "Si los guardas, vives; si no los guardas, morirás". En la gran redención que es en Cristo Jesús, Dios ha roto las cadenas que ataron al hombre. En sus celos vigilantes, traerá honor a la Iglesia que se mantiene firme y representa su redención, y traerá vergüenza a quien la reprima, la debilite o convierta la gracia de Dios en lujuria. Del mismo modo que a nuestro Dios no le importaba que Israel siguiera siendo una nación a menos que conservaran su honor intacto, tampoco se preocupa por la existencia continua de ninguna Iglesia, a menos que esté "luchando sinceramente por la fe que una vez fue entregada a los santos".

8. Si bien, sin embargo, el reclamo y la demanda de Dios sobre la fidelidad de su Israel ahora es más fuerte que nunca, sí más fuerte, el modo en que se presenta ese reclamo es mucho más tierno que en la antigüedad. En las Epístolas de las siete Iglesias tenemos una especie de apelación al Israel cristiano, análoga a la de Moisés al Israel hebreo. Pero, en lugar del trueno, el temblor y la llama del Sinaí, tenemos el patetismo y el amor de Getsemaní y el Calvario. ¿Podemos resistir tales llamamientos como los que presenta Cristo? ¿Podemos consentir en alejar del hombre la cruz, con toda su plenitud de significado; ¿O no respondes con el amor más intenso y la obediencia más cercana? ¡Que nuestro Señor, que una vez sufrió y ahora glorificado, nos haga fieles y nos mantenga así hasta la muerte!

Deuteronomio 11:10-5

El orden de la naturaleza subordinado a los propósitos morales.

(Para obtener información sobre los métodos de riego en Egipto, vea la Exposición y trabaja sobre el tema). Moisés aquí recuerda a la gente:

1. Que la tierra de Canaán no requeriría riego artificial, como lo había hecho Egipto; que era una tierra especialmente cuidada por Dios, quien le dio la lluvia temprana después de la siembra, y la lluvia tardía antes de la cosecha; para que no haya ocasión para que realicen el mismo tipo de trabajo que se había realizado en la tierra de su esclavitud.

2. Que si fueran obedientes y fieles a sus votos, la fecundidad de Canaán se garantizaría mediante la continuación de la lluvia temprana y tardía.

3. Pero si se permitieran ser seducidos al servicio de otros dioses, la ira del Señor se encendería, el cielo se callaría, la lluvia sería retenida y, por falta de sustento, la gente perecería. Ahora, es evidente que este es uno de esos pasajes con los que el llamado "pensamiento moderno" se aventura especialmente para entrar en conflicto. Ahora no nos ocupamos de ninguna teoría física del funcionamiento de la naturaleza que los hebreos hayan tenido. Moisés no les dio ninguno. No era su provincia, que era simplemente enseñarles las leyes morales y espirituales bajo las cuales fueron colocados; para mostrarles que esto servía para sustentar su formación en justicia, y que la naturaleza misma estaba tan regulada por Jehová, como el factor más importante en las fuerzas educativas que trabajaban en su nombre. La serie de pensamientos aquí presentados abre un tema muy importante para la enseñanza del púlpito; verbigracia. El orden de la naturaleza subordinado a los propósitos morales.

I. DEJEMOS INDICAR LOS PENSAMIENTOS PRINCIPALES QUE ESTÁN CONTENIDOS EN ESTE PASAJE.

1. El envío de lluvia del cielo es un acto de Dios (Jeremias 14:22). Esta es una verdad enseñada por la religión natural y reconocida en toda la Escritura.

2. El envío de la lluvia del cielo es un acto de, y para nosotros una prueba de, la Divina benevolencia ( Mateo 5:45).

3. Hubo amabilidad manifiesta hacia Israel, al llevarlos a una tierra tan espontánea y ricamente fructífera como Palestina. En Egipto, donde la lluvia cae tan raramente, Dios le había enseñado al hombre a regarla por medios artificiales, en contra de la falta de lluvia por el aumento periódico del Nilo. Pero mientras que en Palestina no existía tal fenómeno, y como la gente hubiera perecido allí por la necesidad, si se hubieran requerido medios artificiales de riego antes de que estas medidas de irrigación pudieran haberse llevado a cabo, no fue una misericordia significante que se les llevó a un tierra que no los necesitaba. Pierden mucho a quienes no ven pruebas del cuidado Divino en estos contrapesos y compensaciones naturales. Además, si la fecundidad de Canaán hubiera dependido de que Israel la "riega con el pie", en su ignorancia podrían haber atribuido su fertilidad a su propio ingenio o sabiduría; pero tal auto-elogio no podría surgir donde todo hubiera sido asegurado para ellos por un Poder que no fuera el suyo.

4. Sin embargo, por muy rico que Canaán pudiera ser bendecido con la lluvia del cielo, ese don de Dios no era absoluto ni irrevocable, sino que se otorgaría para servir al propósito de un entrenamiento moral. En 'Footnotes from the Page of Nature', el Dr. Macmillan muestra claramente que existe una ley de la naturaleza, en virtud de la cual cada orden de vida existe por el bien que está por encima de él. Tenemos que ampliar y generalizar este principio, y obtenemos exactamente la misma verdad en la Palabra que se revela en el mundo, a saber. que lo físico existe para lo moral, y está tan regulado como para estar subordinado a ello. Todas las cosas son para el hombre. "Nos da lluvia del cielo y estaciones fructíferas, llenando nuestros corazones de comida y alegría". Y si así Dios se preocupa por los deseos corporales, ¿cómo debería preocuparse más por el crecimiento moral de la criatura, el hombre?

5. De este principio general, dos detalles siguen naturalmente.

(1) Esa lluvia continuará si la gente es obediente.

(2) Que si desobedecen y sirven a otros dioses, la falta de lluvia y la escasez serán los tristes recordatorios de su pecado (ver Deuteronomio 28:23, Deuteronomio 28:24; 1Re 8:35; 1 Reyes 17:1; 2 Crónicas 6:26, 2Ch 6:27; 2 Crónicas 7:12; Jeremias 14:1, Jeremias 14:17; Amós 4:6; Hageo 1:7; Oseas 1:8, Oseas 1:9). No es una objeción válida decir que no hay nexo entre la obediencia o la desobediencia de un hombre y la caída de la lluvia. Porque, antes que nada, en tal declaración hay una petitio principii grave. Se supone todo el asunto en cuestión; y en segundo lugar, según el cuarto principio mencionado anteriormente, la teoría de las Escrituras es, no solo que hay un nexo, sino que es conocido e inteligible y razonable: a saber. Dios da o retiene la lluvia. Valora la comodidad de su gente, pero su virtud más. Él varía el curso de la naturaleza para mantener el último fin. Por lo tanto, hay una conexión entre la obediencia humana a Dios y una lluvia de lluvia. La obediencia es a Dios, la lluvia es de él. Pero pasemos ahora ...

II MOSTRAR CÓMO ESTOS PENSAMIENTOS DEBERÍAN GUÍARNOS EN REFERENCIA A ALGUNAS DE LAS PERPLEXIDADES ACTUALES DEL PENSAMIENTO HUMANO. Y tal vez podamos encontrarnos con estos, y aclarar el pasaje que tenemos ante nosotros, de manera más efectiva, al hacer de inmediato la pregunta: "¿Es correcto rezar por la lluvia?" Nuevamente debemos dividir esta pregunta en dos; y primero debe preguntar: "¿Qué queremos decir con orar por lluvia?" o "¿Qué es esa oración por lluvia por la cual solo cualquier creyente devoto e inteligente argumentaría?"

1. No significa que aquellos que nunca rezan deben rezar, sino por lluvia, y suplicar egoístamente un regalo de un Ser a quien, excepto cuando están en problemas, no les importa hablar.

2. No significa que los hombres deben preguntar con desconfianza, como si pensaran que sus palabras llevarían al Altísimo a la lástima.

3. No significa que cualquier solicitud de lluvia deba ser absoluta, o enviada con un espíritu de quejumbroso o dictado.

4. No se cree que ninguna ley de la naturaleza deba ser interferida, alterada o modificada para poder responder a dicha solicitud. Pero:

(1) Se sabe y se cree que toda la naturaleza es perfectamente plástica en las manos del Creador.

(2) Se afirma que Dios puede modificar el curso de la naturaleza sin variar una ley. Por qué, incluso el hombre puede hacer esto: puede drenar un pantano o llevarse un lago, y cambiar el clima y la vegetación de un distrito para siempre; y si el hombre puede hacer esto en parte, seguramente Dios puede hacerlo infinitamente.

(3) Se insta a aquellos que en todo por medio de la oración y la súplica hacen conocer sus peticiones a Dios, no necesitan alterar su curso porque el problema actual es la falta de lluvia; pero que puedan poner esto, en común con todas las otras cosas, ante Dios en oración: reconociendo reverentemente su grandeza, reconociendo humildemente que sus pecados merecen su reprensión, y sometiéndose a ello con humildad y contrición de corazón.

(4) Se afirma que cualquiera de esas almas devotas, en cualquier angustia que sea, puede, puede, debe suplicar al Señor su Dios que tenga misericordia de ellos, eliminar su golpe y concederles su solicitud. Esto es por lo que solo luchamos.

Ahora, hay razones para tomar esa posición, que no se pueden dejar de lado, y cuando se juntan en una fuerza acumulativa, nos parecen no dejar ninguna dificultad especial en este punto restante.

(1) Hay un Dios y Padre de todos.

(2) Le encanta que lo aborden en oración (Salmo 50:15).

(3) Lo que sea un cuidado en el corazón de sus hijos es un cuidado en su ( Isaías 63:9; 1 Pedro 5:7).

(4) La gran preocupación de Dios por la gente es su entrenamiento moral ( Deuteronomio 8:2). Distribuye tanto el bien físico que el extremo superior puede ser servido.

(5) Nuestro propio Señor nos enseña a orar: "Danos día a día nuestro pan de cada día"; y si es así, se deduce que podemos orar por la continuidad de los medios de los que depende el suministro de pan diario. Como la lluvia es uno de los principales medios, se deduce que los hijos de Dios pueden orar por lluvia.

Pero se puede objetar, 1: las leyes de la naturaleza son fijas. Que así sea. El curso de la naturaleza no lo es (véanse las observaciones anteriores). Dios puede modificar una orden sin alterar una ley. Lo que el hombre puede hacer en medida limitada, Dios puede hacerlo en grado ilimitado.

Objeción 2: La oración no puede cambiar la mente de Dios. Cierto. No buscamos ni deseamos hacer esto. No sabemos cuál es la mente de Dios hasta que él nos lo diga. Él ha dicho: "Pide, y recibirás". Si entonces es la mente de Dios que sus criaturas deberían preguntar antes de recibir, no sirve de nada pensar que la mente de Dios cambiará, y que recibirán sin preguntar.

Objeción 3: Si, como se afirma, el pecado es la razón de la sequía, ¡entonces lo único que se enfrenta a tal caso es eliminar el pecado y no la oración! Respondemos, la enseñanza de las Escrituras es que debe haber confesión, arrepentimiento y oración (ver 1 Reyes 8:35). No uno solo, sino todos combinados. Por lo tanto, todas las objeciones fallan Finalmente, concluiríamos con una investigación seria, cuya elaboración exigiría un largo discurso. Solo podemos ponerlo y dejarlo caer como semilla en algunos corazones. Dado, el hombre como ser moral, con posibilidades indefinidas de desarrollo para la santidad o el pecado, ¿qué teoría de la constitución de la naturaleza está más de acuerdo con la constitución del hombre? ¿Lo que representa la fuerza física como controlada para los propósitos de su cultura moral, o lo que representa las aspiraciones más nobles como irremediablemente desconcertadas por una fuerza física no moral y desnuda? Lector: "Considera lo que decimos; y el Señor te dé entendimiento en todas las cosas".

Deuteronomio 11:18-5

(Ver Homilía en Deuteronomio 6:4.)

Deuteronomio 11:22-5

El poder moral de la justicia nacional.

Hubo un territorio definido asignado por Dios a Israel. Se les prometió, pero la prohibición de ir más allá de lo que Dios les había asignado era tan notable y fuerte como la seguridad de que poseían tal asignación. Los límites aquí especificados se indican de nuevo en Josué 1:3, Josué 1:4. En los días de Salomón, estos límites eran en realidad los suyos. Pero, como es bien sabido, eran un pueblo no entrenado para la guerra; Con respecto a la habilidad militar y los aparatos bélicos, otras naciones fueron mucho más que un rival para ellos, dejando fuera de la cuestión la escasez de Israel en números. Pero (y no es la característica menos llamativa en la legislación mosaica) debían tener un poder de otro tipo, incluso el que era moral, un poder que surgía de su justicia, y que también dependía de él. Y en este pasaje:

1. Moisés le recuerda nuevamente a la gente su deber: guardar los mandamientos del Señor su Dios.

2. Señala que su lealtad a Dios y la seguridad de su protección les daría una fuerza irresistible.

3. El conocimiento de este orden superior de vida moral, y de la guardia prometida de su pacto con Dios, influiría tanto en las otras naciones que se inspirarían con temor (ver Josué 2:9, Josué 2:10, Josué 2:11).

4. Este temor a Israel que sentirían las naciones alrededor les abriría el camino, garantizaría su conquista y sería una seguridad para ellos al retener sus posesiones. De todo esto, obtenemos una de las lecciones más importantes que se pueden enseñar sobre asuntos nacionales, a saber. Que el tipo de poder sobre otras naciones, que un pueblo bien puede desear, es el que proviene de la influencia de su propia justicia.

I. EL PODER NACIONAL ESTÁ UNIVERSALMENTE COVETADO. Tampoco, siempre que se cumplan varias condiciones que se nombrarán actualmente, es incorrecto. Ninguna nación debería consentir en ser una cifra entre las naciones. Del mismo modo que un hombre puede desear ser algo entre sus semejantes, un pueblo debería desear ser algo en lo que respecta a los estados vecinos.

II ES MÁS IMPORTANTE QUE EL PODER DE UNA NACIÓN SOBRE OTROS DEBE SER EL DE LA CLASE MÁS ALTA. Una nación puede ser principalmente grande en su empresa comercial, otra en su cultura artística, un tercero en el renombre de sus oradores o poetas, un cuarto en su sabiduría filosófica, un quinto en su fama militar o naval; pero hay un poder, a diferencia de todos estos, después del cual Israel estaba oculto para aspirar.

III. ESE ES EL PODER MÁS DESEADO QUE HABRÍA VALIDO MIENTRAS PERPETUAR A LA NACIÓN QUE LO POSEE, POR EL BIEN DEL BIEN DEL MUNDO. Moisés, bajo la dirección Divina, está continuamente reconociendo esto, al poner la continuación de Israel en la tierra como condicionada por su lealtad a Jehová y sus leyes.

IV. EL ÚNICO PODER QUE ES ABSOLUTAMENTE NECESARIO PARA EL BIEN DEL MUNDO ES EL DE LA JUSTICIA. Esto une a un pueblo. Esto da cabezas claras, marcos fuertes, corazones valientes. Una nación cuyo corazón es completamente justo no peleará a menos que deba hacerlo; pero si es necesario, luchará grandiosamente y por un objetivo justo.

V. ESTE PODER DE JUSTICIA TENDRÁ UN EFECTO MÚLTIPLE CON RESPECTO A OTRAS NACIONES.

1. Como regla, garantizará su buena voluntad.

2. Apelando como lo hace al sentido de justicia del hombre, ayudará a evitar ataques desde afuera.

3. Donde no puede hacer esto, y donde se debe resistir un ataque, si en la hora de su necesidad claman a Dios, descubrirán que los protege en el día de la batalla (ver 2 Crónicas 20:1).

VI. ESTE PODER PUEDE DESARROLLARSE Y FORTALECERSE POR CONFLICTOS REPETIDOS Y ARDUOSOS. (Ver 2 Crónicas 20:29.) Cuando un pueblo tiene un corazón leal a Dios, y lo hace con una sola voz, le descubrirá que Jehová escucha, y que Dios acelera lo correcto. Y no podemos apelar sin temor a todos nuestros lectores y decir: ¿No es este poder de justicia preeminentemente el que el mundo quiere? Siendo esto así, podemos cerrar esta serie de comentarios observando:

VII. QUE EL GRAN DIOS DE LAS NACIONES PONERÁ SU SELLO DE APROBACIÓN A LAS PERSONAS QUE TAN CLARAS A LA DERECHA, DANDO OTRA VEZ Y DE NUEVO LA VICTORIA A LA QUE, HABLAMENTE HABLANDO, ES EL LADO MÁS DEBIL. Abundan los casos bíblicos de esto: Israel y Faraón; Gedeón y los madianitas; Ezequías y Senaquerib; Josafat y los amonitas; y (en otro sentido) Elijah y los sacerdotes y profetas de Baal. La Palabra de Dios nos muestra continuamente que el poder no siempre está donde parece estar, sino muy a menudo donde parece que no está: Joseph, Daniel, Peter, etc. De todas estas consideraciones, puede surgir un sincero llamamiento para los hombres, incluso si aspiran a nada más alto que ser los verdaderos amantes y guardianes de su país y nación, buscar el bien de su propia tierra, amar y practicar la justicia. Tampoco se suponga que esta declaración se ve afectada en absoluto por el hecho de que "no estamos bajo la Ley sino bajo la gracia". La gracia reina a través de la justicia, y solo a través de la justicia. La gracia infinita ha ofrecido un sacrificio que ha eliminado la necesidad de continuar los sacrificios de la ley ceremonial. Pero la gracia nunca ha disminuido y nunca disminuirá ni una pizca de las demandas de justicia que marcan la ley moral. ¡Nunca! Y si somos rescatados de la condenación, si somos hechos hijos de Dios, no es que podamos ser absueltos de la obligación de justicia; pero que "la justicia de la Ley puede cumplirse en nosotros" desde la espontaneidad de la elección personal, sin la necesidad de ningún mandato para imponer o presionar para restringir. Y dado que solo en un pueblo perfectamente justo puede haber una garantía absoluta de permanencia, se deduce que solo el pueblo en la comunidad de Israel constituirá "la ciudad eterna". Porque allí "el pueblo será todo justo", y luego "heredarán la tierra para siempre". La rectitud y la permanencia están así unidas en la perspectiva profética de Isaías, tan realmente como en la legislación de Moisés (ver Isa 61: 1-11: 21). En este mundo nuevo y más noble, la justicia surgirá, no como una respuesta a un mandato Divino, sino como el producto de una creación Divina. Y luego a su alrededor habrá una guardia eterna. Ningún enemigo externo se atreverá a atacar; Ningún enemigo interno se debilitará. "La salvación será nombrada por Dios para muros y baluartes".

Deuteronomio 11:26-5

La temible alternativa ante todo hombre.

Tal vez, estrictamente hablando, el párrafo final de este capítulo incluye Deuteronomio 11:26-5. El lector del mismo, sin embargo, observará que, si bien en su totalidad trata con la bendición y la maldición, sin embargo, los primeros tres versículos tratan de ellos como si descansaran sobre la gente, los versos restantes los consideran como pronunciados por la gente. El tema indicado por la segunda mitad se trata en Deuteronomio 27:1. Por lo tanto, limitamos nuestras observaciones a la sección anterior de estas palabras. Nos presentan la temible alternativa que está ante cada hombre, como nuestro tema a considerar. Para que nadie intente embotar el borde de nuestras palabras diciendo: "No nos gusta la palabra 'maldición'; pertenece a una dispensación más antigua ", observaríamos desde el principio que la misma alternativa se nos presenta, aunque puede ser en otras palabras, por el Señor Jesucristo, en Juan 3:18. No decimos que no hay diferencia en el significado más allá de la variada fraseología, sino que simplemente señalamos en este momento que, bajo Cristo, como bajo Moisés, se establece un fuerte contraste, en un caso de bendición y maldición, en el otro caso de aceptación y condena. Uno u otro de estos pertenece a cada hombre. Aquí hay un tema poderoso, en el cual el predicador tiene "por manifestación de la verdad para encomendarse a la conciencia de cada hombre a la vista de Dios".

I. EL HOMBRE TIENE UNA NATURALEZA MORAL. La negación de esto por parte de algunos, y la bajeza de las vidas de otros, no interfieren más con la verdad general de esto, que los casos que son anormales en el mundo físico lo hacen con la verdad bien comprobada en los departamentos físicos. El hombre tiene un συνείδησις, un poder de discernir distinciones morales. Si no da prueba de eso, es un hombre que perece.

II LA POSESIÓN DE UNA NATURALEZA MORAL INDICA LA EXISTENCIA DEL DERECHO MORAL. Esta es, de hecho, la objetividad que está ante el sentido moral, y que el mismo percibe.

III. LA EXISTENCIA DE UNA LEY IMPLICA LA DE UN ABOGADO; la existencia de una ley moral, la de un Legislador moral, quien es el Señor del derecho, el Dios, "con quien está nuestra cuenta". El sentido moral del hombre postula esto; la convicción casi universal de la humanidad lo afirma; El sentido del pecado es su constante demostración. La experiencia de hombres como Enoc, que en la antigüedad "caminó con Dios", es una prueba de que, en cualquier caso, algunos espíritus humanos se apoyan en el Eterno, ya que el cuerpo depende del aire y la comida.

IV. EL ABOGADO MORAL SE REVELA A SÍ MISMO. No solo los hechos mencionados anteriormente muestran que él es, sino que también sabemos lo que es. La Ley dada por Moisés, y la proclamación del Nombre de Jehová a él, revelan la grandeza del ser Divino; la palabra más completa de profeta y salmista igualmente. El Hijo Encarnado lo reveló. El Espíritu Santo lo revela a los ojos atentos y al corazón anhelante. "El Señor tu Dios".

V. EL GRAN ABOGADO HA DADO MANDOS DEFINIDOS. Principalmente, como Legislador, en la Ley. Principalmente, como también un gran Benefactor, en el evangelio. En un aspecto, su Ley es "hacer"; en el otro su Ley es "recibir". En el primero se marca en detalle un curso de la vida; en el último, una redención por gracia infinita se da a conocer por "la obediencia a la fe" De modo que, como nos habla, la Ley dice (porque estamos bajo la Ley de Cristo), "Recibe en la fe amorosa la redención, incluso el perdón de pecados, y luego, por las energías renovadas de una vida inspirada en Dios, camina no según la carne sino según el espíritu '.

VI. EL DIVINO ABOGADO RESPECTA A LOS HOMBRES SEGÚN SU MEDIDA DE LEALTAD A LO CORRECTO Y VERDADERO, es decir, en la medida en que tengan la oportunidad de saber lo que es correcto y verdadero; porque algunas naciones pueden aún no tener ninguna ley escrita. En tal caso, se aplican las palabras de Peter ( Hechos 10:34, Hechos 10:35). Podemos suponer otros que solo tienen la Ley. Tenemos la revelación de Dios tanto en la ley como en el evangelio; para nosotros es la palabra de salvación enviada (cf. Juan 6:29). Según lo recibamos o no, Dios aprueba o desaprueba, acepta o rechaza. ¿Es posible suponer lo contrario? ¿Alguien puede pensar que un Legislador sagrado debe emitir una Ley perfecta, y luego no preocuparse por si los hombres la obedecen? ¿Se puede imaginar que debe enviar a su Hijo unigénito al mundo, y luego dejarlo en manos de los hombres en cuanto a cómo deben tratarlo a quien se le da todo el poder en el cielo y en la tierra? De hecho, (ver Homilía en Deuteronomio 10:17-5) no se respeta a las personas en cuanto a rango, casta, color o clima. El mundo entero, el derecho y la equidad son el deleite divino; pero como lo correcto es lo correcto, y Dios es Dios, debe permanecer eternamente el gran abismo fijado entre la lealtad del corazón que él aprueba y la deslealtad del alma que el Altísimo no puede sino condenar. El trono del Eterno está establecido en la justicia.

VII. ESTA APROBACIÓN O DESAPROBACIÓN DE DIOS ES LA BENDICIÓN O LA MALDICIÓN. (cf. Salmo 1:6.) Y estaría bien si se imprimiera en toda conciencia que, incluso si no hubiera certeza de ninguna visita o castigo de Dios en señal de su disgusto, sin embargo, ese disgusto en sí mismo es una maldición tan horrible que ser consciente de ello es el germen del infierno; mientras que, aparte de cualquier cosa que pueda enviarnos, ¡la conciencia de tener su aprobación es una recompensa suficiente, celestial, "extremadamente grande"! La luz en la que Dios nos ve es de infinitamente más momento que los dones que envía o los castigos que inflige. Tome una ilustración de una esfera inferior. Supongamos que un hombre cuya vida y escritos están corrompiendo la moral y ayudando a arruinar la fe de sus compatriotas, es admitido, en el curso de los acontecimientos, a la asamblea de senadores británicos. Él está allí como uno de sus miembros. Pero él sabe que el más grande, más puro, más filantrópico y sacrificado de la humanidad lo considera a él y a sus puntos de vista con un odio indescriptible, no por ningún sentimiento vengativo contra él, sino por los intereses solemnes que en sus manos están en peligro y avergonzado No se le hace nada; pero él sabe que así es como él y sus puntos de vista son considerados por aquellos cuya estima es más digna de tener. ¿No sería ese estado de cosas una tortura intolerable para él? ¿O suponiendo que "un sentimiento pasado" sería su caso menos lamentable? O suponiendo que está tan lleno de orgullo y vanidad como para considerar al resto de sus compañeros como virtuosos por una superstición cuyo poder elevador que no desea conocer, no sería la desaprobación de la masa de la gente, demasiado profunda para cualquier palabra. expresar: ser como una maldición maldita sobre él, a pesar de que no se impuso ninguna otra pena; ¿Y no sería ese rechazo una pena más fuerte que cualquier castigo externo? Pero oh! ¿Qué, qué es la desaprobación del hombre, o de los hombres, en comparación con el ceño de Dios?

VIII ESTA APROBACIÓN O DESAPROBACIÓN SERÁ MÁS PRONTO O MÁS TARDE. Es cierto, en más de un sentido, "Eres un Dios que se esconde" (cf. Salmo 50:21). Pero "aunque mano a mano, los impíos no quedarán impunes". La maldición se mostrará en las naciones, por su humillación y destrucción. Entonces, Egipto, Tiro, Caldea, Jerusalén, etc. Se revelará en las familias por una "espada en la casa" durante muchos años ( 1 Samuel 3:13, 1 Samuel 3:14; 2 Samuel 7:14). Se manifestará en el individuo. Este κρίμα — sí, κατακρίμα — de Dios tiene tres etapas.

1. Un regalo, aunque puede ser comparativamente silencioso, ya sea con una conciencia punzante, o "chamuscado como con un hierro caliente".

2. Una más, sobre el intercambio de mundos, cuando la tierra y el sentido se desechan, y el Gran Invisible está cerca. "Ahora, Sr. T", dijo un pecador que se iba al misionero que estaba junto a su cama, "¡mi juicio acaba de comenzar!"

3. Una futura, en el día del juicio, cuando Dios juzgará los secretos de los hombres (cf. Mateo 25:31). Los corazones desobedientes no son más que atesorar su ira contra el día de la ira y la revelación del justo juicio de Dios, para ser desaprobados, finalmente, por aquel de cuya sentencia no puede haber apelación. ¿No es una maldición pesada, de hecho, involucrada en todo eso?

IX. AQUÍ ESTÁ SUFICIENTEMENTE SUFICIENTE PARA UN SOLAMENTE LLAMAMIENTO A LOS HOMBRES. "Puse ante ti este día una bendición y una maldición". Oh! si los hombres se esforzaran por dejar de pensar un momento en esta escena ocupada en la que viven y se mueven casi en un torbellino perpetuo; si tan solo anticiparan con una reflexión seria esa introducción a la presencia de Dios que su partida debe traer; si solo establecieran la escena del juicio, tal como fue bosquejada por Cristo, antes de su vista, creo que verían la razón profunda y solemne por la cual el predicador ahora, incluso ahora, dice: "Huyan de la ira venidera". Porque vendrá la ira, es decir, se manifestará. Existe ahora. El eterno antagonismo de un Dios santo a los males de todo tipo lo necesita. Y tan seguro como Dios está siempre del lado de la derecha, seguramente lo demostrará, dentro de poco, que ese es el caso. Entonces deje que el pecador, condenado incluso ahora por su propia conciencia, ¡cuánto más por Dios! Huya para refugiarse de la tormenta que se avecina. Hay un refugio; es nuestro en el momento en que huimos a él. Pero si cuando llega la tormenta no se nos encuentra allí, debemos perecer, perecer con la doble desaprobación del Cielo en nuestras cabezas: desaprobados como violadores de la ley; desaprobado como descuidado de la gracia.

HOMILIAS POR J. ORR

Deuteronomio 11:2, Deuteronomio 11:18-5

Obligaciones derivadas de la experiencia personal.

"Castigo" ( Deuteronomio 11:2) en su amplio sentido de disciplina. El proceso educativo por el cual Dios convirtió, o tuvo como objetivo convertir, a las hordas que dejaron Egipto en una nación de hombres y mujeres valientes, libres, temerosos de Dios, respetuosos y obedientes. Esta educación mezcló la liberación con el juicio sobre sus enemigos; bondad amorosa en el otorgamiento de misericordias, con castigos severos en casos de rebelión; atención a sus necesidades, con exposición frecuente a la adversidad, y consecuente prueba de su fe y paciencia. Habían sido llevados a la escuela con el Todopoderoso como su Maestro; su libro de lecciones era toda una serie extraordinaria de acontecimientos en Egipto y el desierto; El final del entrenamiento era formarlos para la obediencia.

I. TRES FASES DE LA INSTRUCCIÓN DE DIOS DE SU IGLESIA.

1. La destrucción del poder mundano hostil a la Iglesia ( Deuteronomio 11:3, Deuteronomio 11:4). Faraón, en su orgullo y obstinación, es un tipo de poder mundial universalmente, en su oposición al reino de Dios ( Romanos 9:17). Pero aunque una y otra vez las olas han rugido y las inundaciones han alzado su voz (Salmo 93:3, Salmo 93:4), el Señor en lo alto se ha mostrado más poderoso que el ruido. de muchas aguas, sí, que las poderosas olas del mar (cf. Salmo 83:1 .; Isaías 37:1 .; Isaías 1 Macc. 4 .; Hechos 4:23; Revelaciones Hechos 19:19; Hechos 20:8, Hechos 20:9).

2. La preservación y guía de la Iglesia misma ( Deuteronomio 11:5). Al asegurar la perpetuación de un remanente piadoso en tiempos de mayor apostasía ( 1 Reyes 19:18; Romanos 11:5; Revelaciones Romanos 3:5; Romanos 11:3 ; Romanos 12:17); al proporcionarle una sucesión de maestros piadosos ( Mateo 28:20; Efesios 4:11); para suplir sus necesidades espirituales ( Juan 6:32, Joh 6:33; 1 Corintios 10:4; 1 Corintios 12:13; Efesios 3:16; Filipenses 4:19) y temporal ( Mateo 10:9, Mateo 10:10; Hechos 4:34; 1 Corintios 9:14; Filipenses 4:15, Filipenses 4:16); al abrir el camino del deber ( Hechos 16:10; Romanos 15:30, Romanos 15:31; 2 Corintios 10:13), al conducirla desde uno etapa de logro a otra ( Efesios 4:12, Efesios 4:13).

3. El derrocamiento de la rebelión anticristiana dentro de la Iglesia ( Deuteronomio 11:6). La insurrección de Coré y su compañía puede tomarse como representante de los movimientos anticristianos en general. Es probable que surjan, pero serán infaliblemente aplastados ( 2 Tesalonicenses 2:3; 1 Juan 2:18; Apocalipsis 17:1.).

II OBLIGACIONES DERIVADAS DE LA EXPERIENCIA DE LAS MARAVILLOSAS OBRAS DE DIOS. La parte más antigua de esa generación había presenciado personalmente las maravillosas obras mencionadas. Esto les dio una cierta ventaja e hizo que la desobediencia fuera doblemente culpable. Estas obras de Dios habían sido:

(1) en origen, sobrenatural;

(2) en especie, de magnífica magnitud; y

(3) se había extendido durante un largo período de tiempo.

Aquellos que han vivido cualquier período señalado por obras notables de Dios en nombre de su Iglesia, o cuyas experiencias individuales han sido notables, pueden aprender una lección. Aplicar a los tiempos de reforma, tiempos de reavivamiento religioso, de liberación de persecuciones, de poner el poder de Dios en misiones, etc. (2Cr 31: 1-21: 25, 26; Esdras 3:10; Esdras 6:22; Ester 9:27; Salmo 40:10; Salmo 116:6; Hechos 15:12). Tales experiencias:

1. Proporcione evidencias peculiares de la gracia y el poder de Dios, de la realidad de su trabajo en salvación y juicio. Estas evidencias, aunque no pierden su valor para las generaciones posteriores, son necesariamente de mayor fuerza para aquellos que presencian los eventos.

2. Cree impresiones del carácter y los atributos de Dios que el informe no crea tan fácilmente. Hay mucho que escuchar de las maravillosas obras de Dios de testigos creíbles, pero escuchar con el oído no puede igualar, con asombro y fuerza, ver con el ojo ( Job 42:5).

3. Implica una disciplina personal de la que otros no han tenido el beneficio. Las lecciones de nuestras experiencias pueden transmitirse a la posteridad, pero los resultados de ellas en carácter personal permanecen con nosotros mismos. Todo esto recae sobre quienes han tenido tales experiencias con responsabilidades muy especiales. Estos se relacionan

(1) a la obediencia personal ( Deuteronomio 11:8); y

(2) a la educación de los niños ( Deuteronomio 11:18-5).

¿Cómo van a saber nuestros hijos las poderosas obras de Dios en los días pasados, u obtener el beneficio de nuestras propias experiencias? ¿Cómo van a ser convencidos, conmovidos o instruidos por estas cosas, salvo como resultado de la diligente enseñanza de los padres?

Deuteronomio 11:10-5

Canaán y Egipto.

I. SU CONTRASTE CON EGIPTO. ( Deuteronomio 11:10, Deuteronomio 11:11.) No, como Egipto, una tierra sin lluvia y regada artificialmente. No tenía el Nilo. Bebió agua de las lluvias del cielo. Por lo tanto, era de una manera peculiar una tierra dependiente de Dios. La fertilidad de Egipto también dependía de Dios, pero menos directamente. Sus artimañas para el riego le dieron, o puede parecer que le dan, una semi independencia. Palestina era una tierra, por el contrario, cuyas condiciones peculiares la hacían depender para la fecundidad del don directo de las lluvias del cielo. Era una tierra que requería un ajuste providencial de las condiciones, un cuidado diario, para que produjera lo máximo de lo que era capaz ( Deuteronomio 11:12). La verdad aquí deducida es que Dios quiere que el creyente ponga su vida día a día bajo su cuidado inmediato. El hombre mundano puede desear, y en cierta medida se le puede permitir alcanzar, una posición de relativa independencia de Dios: puede obtener (dentro de los límites) el orden de sus propios planes y formas, y mediante ingeniosos artificios y manipulaciones de las leyes de la naturaleza. , él puede pensar ponerse más allá del poder de la interferencia de Dios con él. Pero el hombre piadoso no deseará esto ni se contentará con eso. Él desea que los ojos de Dios estén sobre su suerte día a día, "desde el comienzo del año hasta el final del año". Hay, dentro de la providencia ordinaria de Dios, una providencia especial que debe reconocerse sobre el pueblo de Dios, sobre la Iglesia de Cristo y sobre las naciones que se adhieren a los caminos de Dios.

II LOS RESULTADOS DE ESTE CONTRASTE A LOS HABITANTES. ( Deuteronomio 11:13-5.) La franqueza de la dependencia de Canaán del cuidado de Dios lo hizo, en mayor grado de lo que Egipto podría haber sido, adecuado para la operación de un sistema tan íntimamente ligado a las recompensas y castigos temporales. . Si la gente demuestra ser obediente, Dios se compromete a bendecirlos con lluvias y hacer que la tierra sea fructífera ( Deuteronomio 11:13-5). [Pero si desobedecen, las condiciones peculiares de la tierra ponen en su poder azotarlos, como lo hacía a menudo, con sequía y hambruna ( 1 Reyes 17:1; Joel 1:1. ; Hageo 1:10, Hageo 1:11). Entonces amenaza ( Deuteronomio 11:16, Deuteronomio 11:17). Es una posición bendecida pero peligrosa que el pueblo de Dios está llamado a ocupar. Les asegura favores no deseados, pero también los expone, si son desobedientes, a castigos y castigos de un tipo particularmente directo y severo. Cuanto más alta sea la posición de cercanía a Dios, mayor será la responsabilidad que esa posición conlleva para quienes la disfrutan.J.O.

Deuteronomio 11:26-5

La gran alternativa

I. DIOS NOS CONVOCA A LA DECISIÓN.

1. Sus revelaciones sientan las bases para ello. "La luz ha venido al mundo" ( Juan 3:19).

2. Lo exigen. Los hombres jugarían un poco, pero Dios dice: "Ahora" ( 2 Corintios 6:2). Los hombres pospondrían, pero Dios urge a la decisión ( Josué 24:15).

3. Cierran a los hombres para hacerlo. Cuando llega la luz, la decisión es inevitable. Debemos establecer cuál será nuestra actitud hacia ella. Al decretar no elegir, en realidad nosotros elegimos.

II LA DECISIÓN A LA QUE DIOS ME CONVOCA GIRA EN UN SOLO PUNTO. El punto es la obediencia. ¿Obedeceremos o no ( Deuteronomio 11:27)? Estaba tan bajo la Ley, y está tan bajo el evangelio. Lo que el evangelio nos pide es "la obediencia a la fe" ( Romanos 16:26). Esto pone a prueba nuestra disposición a fondo. La verdadera fe conlleva la rendición de la voluntad a Dios y a Cristo. Es la raíz y el principio de toda santa obediencia. Los hombres no vendrán a Cristo; ¿por qué? La razón es que no pueden obligarse a cederle la voluntad como él lo requiere. "Aman la oscuridad en lugar de la luz" ( Juan 3:19). Negarse a decidir por Cristo es equivalente, por el momento, a decidir en contra de él ( Mateo 12:30).

III. La decisión a la que Dios nos convoca implica la alternativa de una bendición y una maldición. A eso fue a lo que llegó entonces, y sigue siendo lo mismo. Bendición o maldición; Vida o muerte. Ya sea que Dios sea nuestro Dios, bendiciéndonos, renovando nuestra vida interior, enriqueciéndonos con su Espíritu, otorgándonos gracia aquí y gloria en el más allá; o si debemos vivir debajo de su ceño, marchitándose debajo de él en cuerpo y alma, y ​​desapareciendo por fin en la oscuridad exterior. Es una vieja pregunta si un hombre puede elegir voluntariamente lo que es para su dolor. Posiblemente no puede, sin escuchar primero al tentador que le ordena creer que el curso que sigue no será para su dolor. Pero, sin embargo, cada pecador toma el camino que termina en destrucción ( Mateo 7:13). Su interés, si él lo veía, o lo creería, está completamente en la línea que Dios desea que siga. El término de un camino es la muerte ( Romanos 6:21), de la otra vida eterna ( Romanos 11:22) .— J.O.

Deuteronomio 11:22-5

La inmensidad de la promesa.

Una declaración inspiradora de lo que Dios haría por la nación obediente. Brillando a través de él vemos la promesa a la Iglesia. Dios promete

I. VICTORIA SOBRE TODOS LOS ENEMIGOS. ( Deuteronomio 11:23.) Los enemigos espirituales más fuertes caerán si nos unimos a Dios. Aunque más grandes y poderosos que nosotros, serán derrocados.

II AMPLIACIÓN DE LÍMITES. ( Deuteronomio 11:23.) Se harían numerosos, llenarían la tierra y se extenderían más allá. Se ofrece una perspectiva más amplia a la Iglesia. Su posesión es la tierra. Si es fiel, tiene los medios dentro de sí misma para extender sus conquistas en el extranjero y ocupar de mar a mar.

III. SUPREMACIA MORAL ( Deuteronomio 11:25.) Se reconocería el poder de Israel, se sentiría su influencia. Los hombres temerían su hostilidad. La presencia sentida de Dios en un hombre, o en una Iglesia, tiene el poder de inspirar miedo. Su efecto de arrastre se siente a menudo donde no se reconoce. — J.O.

Deuteronomio 11:29, Deuteronomio 11:30

Gerizim y Ebal

(cf. Deuteronomio 27:1.). Esta puesta de la bendición y la maldición sobre Gerizim y Ebal tuvo importancia:

I. COMO UNA TRANSFERENCIA SOLEMNA DE LA BENDICIÓN Y LA MALDICIÓN A LA TIERRA DE LA POSESIÓN. La bendición y la maldición, que representan la concesión de la justicia eterna, deben seguirnos siempre que sea posible la desobediencia. "Si vives según la carne, morirás" ( Romanos 8:13). "Lo que lleva espinas y abrojos es rechazado, y está cerca de maldecir; cuyo fin ha de ser quemado" ( Hebreos 6:8). En el cielo "no hay más maldición" ( Apocalipsis 22:3), sino solo porque, confirmado en santidad, los siervos de Dios ya no pueden caerse.

II COMO UN SOLMEN RECORDATORIO DE LA TENENCIA DE LA CAMISETA EN LA QUE SE TENÍA LA TIERRA. No podemos rendir obediencia perfecta, pero nuestro deber es apuntar a ella. La condición de herencia es que somos hacedores de la voluntad del Padre ( Mateo 7:21).

III. Según lo conectado con una solemne renovación de votos. Adecuado en tales ocasiones que tanto la bendición como la maldición deben recordarse. — J.O.

HOMILIAS DE D. DAVIES

Deuteronomio 11:1

Las demostraciones oculares de la cercanía de Dios aumentan la responsabilidad humana.

Los hombres dispuestos al escepticismo a menudo piden pruebas más claras de la existencia de Dios. Pero se engañan a sí mismos. Si usaran bien la evidencia que tienen, la encontrarían amplia. No debemos pasar por alto el hecho de que los hebreos, bajo Moisés, y que los judíos en los días de Cristo, tenían demostraciones más claras de la presencia de Dios. Sin embargo, no creyeron; Eran ejemplos conspicuos de incredulidad.

I. LAS EVIDENCIAS EXTERNAS DE RELIGIÓN SE HAN SUMINISTRADO A ALGUNAS PERSONAS ABUNDANTEMENTE.

1. Los hebreos tenían todas las demostraciones posibles de la existencia de Dios. El Altísimo se dignó a revelarse a sí mismo a la vista y al oído, en formas adaptadas para producir una convicción completa y para derrocar toda duda. La gente estaba más que contenta. Pidieron que tales exhibiciones abrumadoras de la Deidad pudieran ser retiradas.

2. Estaban convencidos del poder real de Jehová. Resistirlo claramente lo que vieron era una imposibilidad. Faraón era la personificación del poder mundano; Sin embargo, Faraón y sus capitanes, astrólogos y anfitriones habían sido completamente arrastrados por el aliento del poder de Jehová. El poder irresistible de Jehová era tan evidente como su propia existencia.

3. Vieron que el Dios omnipotente era el amigo de los hombres. Que todos los recursos de Jehová fueron empleados en nombre de sus amigos, nadie en el campo hebreo podría cuestionar. Dios había usado todos los planes para persuadir a Faraón para que cumpliera, y solo después de largas esperas y advertencias reiteradas se decretó la venganza.

4. Tenían la prueba más clara de la fidelidad judicial de Dios. Porque ellos mismos habían sufrido sus castigos. La resistencia de la autoridad divina había sido seguida por el juicio entre los hebreos, como entre los egipcios. Favoritismo, trato excepcional, escape de la detección magistral, estas cosas estaban fuera de discusión. La rectitud inviolable de la administración de Dios era clara como el mediodía.

II LAS PRUEBAS EXTERNAS SON UNA MEDIDA DE RESPONSABILIDAD.

1. Cumplen todos los requisitos del intelecto. La responsabilidad depende de dos cosas, a saber.

(1) información suficiente;

(2) capacidad de obedecer.

Si entre las probabilidades opuestas existe la menor preponderancia a favor de creer en Dios, ese equilibrio de probabilidad debe determinar nuestra conducta. En adelante, la vacilación es criminal. Cada pieza de evidencia adicional es una responsabilidad adicional. Nos alivia de la debilidad de la duda recurrente. Dios tiene debidamente en cuenta el conocimiento deficiente. "Los tiempos de la ignorancia humana a los que Dios hizo un guiño", es decir, pasados ​​por alto.

2. La demostración externa no asegura la impresión espiritual. El investigador diligente encontrará miles de evidencias del deber donde un hombre indolente no verá ninguna. Entonces, donde dentro de un hombre el sentimiento es susceptible, un diezmo del conocimiento existente será suficiente para producir una obediencia alegre. Corresponde a los hombres sopesar bien todas las evidencias de religión que poseen y responder, con sentimiento, afecto y esfuerzo activo, a cada reclamo que la conciencia reconoce.

3. Es un deber determinar nuestra responsabilidad personal. Podemos encontrar beneficios al comparar nuestra posición privilegiada con la posición de los demás. Si, con la medida del conocimiento que poseemos, seguimos siendo rebeldes, ¿cuál es la conducta de los menos privilegiados? Si nosotros, a quienes se ha hecho una revelación especial, desperdiciamos la posesión, ¿no pronunciaremos nuestros propios hijos nuestra condena, porque les hemos negado la ayuda de nuestro testimonio?

III. LAS EVIDENCIAS EXTERNAS SOLO PUEDEN DAÑAR NUESTRAS ALMAS.

1. El mal uso del conocimiento superior es un delito. Si Dios ha condescendido para darnos instrucciones respecto a sí mismo y sus propósitos de misericordia, es una gran ingratitud de nuestra parte descuidarlo. La ceguera nos ha privado del mayor bien.

2. La resistencia de la conciencia hace daño permanente al alma. El abuso de cualquier instrumento material es una lesión. La conciencia es un instrumento de la vida del alma. Descuidar su voz magisterial es hacernos sordos. Resistir sus instintos es estrangularlos. No actuar de acuerdo con nuestra razón iluminada, es dañar la razón como un instrumento. Si cortamos imprudentemente los primeros brotes de afecto, necesariamente destruimos su fruto apropiado. En una resistencia irreflexiva de la verdad, los hombres están preparando los elementos de una fatalidad terrible. Mientras que la obediencia a Dios fortalece al hombre, la rebelión afecta todos los poderes más nobles del alma. Enerva, corrompe, destruye.

3. La infidelidad a las condenas requerirá retribuciones más severas. Es un hecho comprobado que el castigo será proporcional al desierto. El sirviente ignorante de los requisitos especiales de su Señor es considerado digno de algunas franjas; pero el que conocía la voluntad de su Señor, y la descuidó flagrantemente, recibe "muchas franjas". La mera posibilidad de la infidelidad de Israel encendió la ansiedad sincera de Moisés.

Deuteronomio 11:8, Deuteronomio 11:9

La obediencia conduce a la posesión prolongada.

Podemos aprender aquí

I. QUE LOS MANDOS PUEDEN LLEVAR UNA OBLIGACIÓN SUPREMA, AUNQUE HABLADO POR EL HOMBRE.

II Esa obediencia es en vano, a menos que cubra toda el área del deber.

III. QUE LA OBEDIENCIA COMPLETA IMPARTE FUERZA AL HOMBRE ENTERO.

IV. ESA FORTALEZA PRESENTA EN LA POSESIÓN DE NUEVOS REINOS.

V. QUE EL JURAMENTO DE DIOS Y LA ACTIVIDAD DEVOTA DEL HOMBRE, COOPERAN PARA LAS ADQUISICIONES MÁS ALTAS. D.

Deuteronomio 11:10-5

Valiosas posesiones reservadas para los justos.

La tierra de Palestina siempre ha sido un premio codiciado por las naciones vecinas. Comparado con el territorio sur y este, posee cualidades de excelencia y belleza. Pero su fertilidad depende del suministro de lluvia, y el suministro de lluvia se suspendió por lealtad justa.

I. UN PROPÓSITO MORAL SUBRAYA LA CONFIGURACIÓN GEOLÓGICA DE NUESTRO GLOBO. Dios nunca puede experimentar sorpresa en las beneficiosas coincidencias de los eventos. "Conocidas por Dios son todas sus obras desde el principio del mundo". Si el cielo ha estado experimentando un proceso de preparación desde un período anterior a la formación de nuestro globo, no debemos sorprendernos de que, al organizar los estratos de la tierra, Dios debería haber sido animado con motivos de justa benevolencia hacia los hombres. Y si la estructura de la colina y el valle es la proyección visible de un generoso propósito moral, una parte del plan para la educación religiosa de los hombres, podemos concluir que todas las fuerzas y fenómenos de la naturaleza tienen una conexión vital con el desarrollo religioso de nuestro carrera. Israel fue enviado a Canaán porque, entre sus colinas y valles, su historia y fortuna se podrían desplegar mejor.

II EL CUIDADO PATERNO DE DIOS PARA LOS HOMBRES SE EXTIENDE A TODO SU ENTORNO. El amor sagaz de Dios condesciende a todas las minucias de la vida humana. Nuestro Dios tiene un ocio infinito para todo. Sus ojos están diariamente en nuestras granjas y tiendas. Él es nuestro Baluarte y defiende nuestras costas. Él sabe lo que necesitamos.

III. LA POSESIÓN MÁS RICA DE LA TIERRA DEJA A LOS HOMBRES TOTALMENTE DEPENDIENTES DE DIOS. En lugar de que nuestras posesiones nos liberen de la dependencia de Dios, aumentan nuestra dependencia; por ahora necesitamos su protección para nuestra propiedad y para nosotros mismos. Las posesiones (llamadas así) son solo canales a través de los cuales fluye la verdadera bendición, y nuestro gran negocio es mantener el canal despejado. Las colinas de Canaán obtuvieron su riego de los manantiales del cielo, y solo la fe obediente puede desbloquear estos manantiales.

IV. LA OBEDIENCIA FILIAL ASEGURA LA PROSPERIDAD MATERIAL. Tal prosperidad es la imagen y el símbolo del bien espiritual. Pero los beneficios materiales fueron las únicas recompensas que estos hebreos pudieron apreciar. "La piedad es" todavía "rentable para todas las cosas". La fuente de toda prosperidad real está en el cielo.

V. INCLUSO EL PECADO SECRETO ESTABLECE EN MOVIMIENTO UNA SERIE DE MAL GIGANTICOS. El corazón es tomado fácilmente por semblances y promesas de bien. Las falsedades de Satanás son muy plausibles. Un centinela necesita ser colocado en cada portal del alma. El autoengaño termina en una destrucción total. No pecamos solos ni sufrimos solos. — D.

Deuteronomio 11:18-5

La Palabra de Dios es potente para dominar toda la vida.

La Palabra de Dios, como la luz, es difusa. Se propaga a sí mismo. Mientras su campo de actividad apropiado esté desocupado, debe extenderse. Se irradia su influencia magnética en todos los lados.

I. LA VERDAD, POSEIENDO EL CORAZÓN, SE CONVIERTE EN LA FUENTE DE TODOS LOS PRINCIPIOS JUSTOS. Como el suelo pulverizado es el hogar apropiado de la semilla; como la masa de la ama de casa es el hogar apropiado de la levadura; entonces el corazón del hombre es la morada propia de la verdad. En tabletas pedregosas, en libros o en el habla, solo está en tránsito hacia su destino adecuado. Recibido y recibido en el alma, comienza un proceso de actividad bendecida; vitaliza, ennoblece, embellece cada parte de la naturaleza humana. Es la semilla de toda virtud y bondad, la raíz de la bendición inmortal.

II EL PRINCIPIO JUSTO DOMINA TODOS NUESTROS PODERES ACTIVOS. La mano es la sirvienta del corazón. Lo que la mente planea, la mano ejecuta. Atar los preceptos de Dios sobre nuestras manos es recordarnos que la mano, como representante de la facultad activa, le pertenece a Dios. Se le aplica un embargo que no viole a las personas de otros ni a la propiedad de otros. No debe golpear ni robar, porque se ha convertido en un instrumento sagrado para Dios. Tampoco debe contaminarse con la ociosidad, ya que es propiedad del que trabaja incesantemente, ni el ojo puede deambular sin motivo por objetos prohibidos. El ojo llevó a Eva a la transgresión. "Deja que tu ojo mire directamente delante de ti". "No mires el vino cuando brille en la copa". El ojo es un instrumento potente para el mal o para el bien.

III. EL PRINCIPIO JUSTO, SALIENDO POR AMOR DE LA VERDAD, NOS HACE TESTIGOS DE DIOS POR NOSOTROS. Como en la frente del sumo sacerdote había inscrito el lema: "Santidad al Señor"; entonces, en esencia, la misma verdad está escrita en cada siervo de Dios. Es un hombre consagrado. Su ceja finamente arqueada es su gloria, y su gloria está dedicada a Dios. En todas las circunstancias, desea magnificar a su Dios. Su casa es la casa de Dios; Por lo tanto, en la puerta y el dintel, los preceptos de Dios son conspicuos. La hospitalidad y la satisfacción, la paz y la amabilidad, habitan allí, porque es el hogar de Dios.

IV. PRINCIPIO JUSTO MOLDE LA POSTERIDAD. Lo que somos, en gran medida, serán nuestros hijos. Las cualidades morales están implicadas. En sus años tiernos, su naturaleza joven es plástica e impresionable. Si nuestros corazones están llenos de la verdad de Dios, se elevará y desbordará nuestros labios como agua de un pozo. Lejos de ser una tarea molesta decir la verdad de Dios, será un instinto placentero. Todo el tiempo, desde la madrugada hasta el descanso nocturno, será demasiado corto para pronunciar toda la verdad de Dios. Las "epístolas vivas" describen el oficio de los piadosos.

V. EL PRINCIPIO JUSTO ASEGURA EL DISFRUTE PERMANENTE. La verdad en el corazón se traduce en justicia en la vida, y la justicia hace el cielo. Ningún disfrute puede ser perfecto en el que nuestros hijos no compartan; y al compartir nuestras alegrías con nuestros hijos, multiplicamos nuestras alegrías más allá de toda medida aritmética. Dichos días de servicio consagrado serán "días del cielo sobre la tierra". - D.

Deuteronomio 11:22-5

El que mejor sirve es el más apto para gobernar.

Los eslabones dorados de la vida unen nuestro amor piadoso con la conquista universal. "Todas las cosas se vuelven nuestras, si somos de Cristo".

I. LA OBEDIENCIA LEAL GENERA AMOR. Es bastante cierto que el amor es la madre de la obediencia; También es cierto que la obediencia fomenta e intensifica el amor. La tierra recibe calor del sol, pero también emite calor. El sentimiento de amor en el seno disminuirá y morirá a menos que tenga ejercicio práctico. Un servicio diligente y reflexivo nos acercará a Dios, hará que Dios sea más valioso para nosotros y nos unirá a él en lazos de licitación. Hay un entrelazamiento de afecto. Nuestros deseos envían sus raíces profundas en Dios, y el resultado es una alianza indisoluble.

II LA UNIÓN CON DIOS ASEGURA SU AYUDA PRÁCTICA. Estamos obligados a "unirnos a él". El efecto es que se unirá a nosotros y demostrará ser un verdadero aliado, un ayudante todopoderoso. Expulsará a todos nuestros enemigos por nosotros, por grandes y poderosos que sean. Nuestros enemigos se convierten en sus enemigos. Se identifica con nuestra causa; o, lo que es lo mismo, nos identificamos con los suyos.

III. LA ASISTENCIA DIVINA NOS CONVIERTE EN TODOS. "Ningún hombre podrá pararse delante de nosotros". Los hombres buenos se sentirán atraídos hacia nosotros en amistad sagrada; los hombres malos serán retenidos en el misterioso hechizo de asombro. Seremos conocidos como los amigos y aliados de Dios; y, en proporción a lo que somos como él, los hombres sentirán por nosotros el temor que sienten por Dios.

IV. TAL FORTALEZA VALIOSA NOS INTRODUCIRÁ A LA HERENCIA UNIVERSAL. "Todo lugar donde pisen las plantas de nuestros pies será nuestro". En tal alianza de pacto con Dios, caminaremos por su universo como "sus herederos". Cada elemento de la sustancia material, cada evento en el tiempo, cada circunstancia y experiencia, conducirán a nuestro beneficio. El mundo será puesto en homenaje a nuestra mejor vida. Extraeremos ventaja y alegría de la adversidad misma. D.

Deuteronomio 11:26-5

Alternativas sorprendentes.

Nuestra vida es cada hora una elección de alternativas. Podemos ir a la derecha o a la izquierda. La elección se exige sin cesar, y los problemas de nuestra elección son trascendentales.

I. LA REVELACIÓN DE LA VOLUNTAD DE DIOS PUEDE SER UNA FUENTE DE BENDICIÓN ABSOLUTA. Tal revelación es la revelación del verdadero paraíso del hombre. Es la apertura de la puerta del propio palacio de Dios; y, aunque somos indignos, podemos entrar y encontrar descanso. Hacer la voluntad de Dios es ser como Cristo, es ser un hijo verdadero y poseer la alegría de un hijo. Cada paso que damos por ese camino de obediencia es un paso más cerca de Dios, de cuya sonrisa obtenemos un placer exquisito, y en cuya sociedad encontramos nuestro cielo.

II NO PODEMOS PERMANECER LO MISMO, DESPUÉS DE OBTENER EL CONOCIMIENTO DE LA VOLUNTAD DE DIOS, COMO ESTAMOS ANTES. La necesidad requiere que seamos mejores o peores. No puedes morar por una hora en la sociedad de un buen hombre, y continuar en el antiguo estado de los sentimientos. El fuego que no se derrite, se endurece. Conocer la voluntad de Dios, y no hacerlo, inflige daños indecibles en el alma. La resistencia de las convicciones internas engendra la callosidad del corazón y destruye la incipiente vida de la conciencia. La traición sin sentido contra Dios es un infierno incipiente. Es el oscurecimiento de la comprensión y la esclavitud de la voluntad. Ninguna maldición más negra puede envolver a un hombre que esto.

III. LA NATURALEZA MATERIAL PRONOSTA LAS ALTERNATIVAS DE BENDICION O DESAFIO. El universo visible es una proyección del pensamiento de Dios, y todas las fuerzas de la naturaleza son los agentes de Dios. Encontramos en este globo elementos que ministran nuestro desarrollo, fortaleza y alegría. También encontramos elementos que son repulsivos, amenazantes y destructivos. Los picos cubiertos de nubes pueden atraer a nuestro alrededor los rayos de la venganza, o pueden derretir la nube cargada y destilar lluvias de bendición. Las montañas gemelas de Ebal y Gerizim fueron bautizadas como predicadores perpetuos de la vida y la muerte. Podemos encontrar "sermones en piedras", lecciones en hojas, consejos en arroyos.

IV. LAS POSESIONES DE MATERIAL NO SON BENDICIONES ABSOLUTAS. Dios aquí claramente les asegura a los hebreos que entrarán a Canaán; pero si debían habitar bajo los picos ceñudos de Ebal, o en las soleadas laderas de Gerizim, quedaba suspendido por su leal obediencia. Incluso para los poseedores de la Tierra Prometida, existía la oscura posibilidad de la maldición. Ni el dinero ni el aprendizaje hacen a un hombre; es el poder de usarlo.

HOMILIAS POR R.M. EDGAR

Deuteronomio 11:1

Juicios divinos sobre los demás, para garantizar la obediencia en nosotros.

Moisés desea aportar todos los motivos posibles para influir en el pueblo para asegurar su obediencia en Canaán. Él acaba de hablar de su desarrollo nacional de una familia de setenta a una multitud tan numerosa como las estrellas. Tal bendición debería alentarlos a amar al Señor su Dios y a "guardar su cargo, sus estatutos y sus juicios, y sus mandamientos, siempre". La obediencia se basa así en la gratitud, que es el plan invariable de Dios. Pero en estos versículos que tenemos ante nosotros, Moisés toma lo que podemos llamar el método inverso. Invoca sucesivamente los juicios con los que Dios visitó tanto a los egipcios como a sus propios antepasados ​​debido a la desobediencia. Los llama a reconocer (וִידַעְתֶּם) el "castigo" (מוּסַר) con el que Dios había señalado la desobediencia de los egipcios y de los israelitas. Las siguientes lecciones se sugieren en estos versículos.

I. LA GRATITUD ES LA FUNDACIÓN DE NUEVA OBEDIENCIA. Este es el plan de Dios. Él no dice: "Obedece, y te salvaré por tu obediencia", sino "Toma la salvación como un regalo gratis, y luego obedéceme como una cuestión de gratitud". "Si me amas, guarda mis mandamientos". Asegura el amor por la misericordia soberana y recibe la obediencia como su retorno sobre su inversión. La obediencia es el dividendo de Dios sobre su inversión de amor. Aquellos que harían de las "buenas obras" la raíz de la salvación en lugar del fruto de la salvación, están invirtiendo todo el procedimiento de Dios.

II LA GRATITUD PUEDE SER REFORZADA POR UN ESTUDIO DE LAS CONSECUENCIAS DE LA INGRATITUD EN OTROS. Porque lo que Dios ataca es la ingratitud. Los egipcios fueron ingratos. Deberían haber reconocido la misericordia de Dios en su tierra fértil, en su civilización y avance, en la misión de Moisés y en el carácter de las plagas anteriores. Dios había visitado Egipto con su amor: amor que no merecía, amor que no correspondía. Cuando reveló "su grandeza, su mano poderosa y su brazo extendido", fue contra la ingratitud de Egipto y la consecuente desobediencia. El desenlace en el Mar Rojo fue un juicio sobre la ingratitud y la impiedad perseverante.

Ahora, el estudio de todo esto, recomendado aquí por Moisés, fue adecuado para fomentar la gratitud en los corazones de los israelitas. Aquí había amor no correspondido recibiendo su reivindicación en la serie de desastres que culminaron en el Mar Rojo. "Debemos estar agradecidos", podrían decir, "que nuestra ingratitud en los últimos años no ha sido tratada de manera similar, y para el próximo tiempo debemos cultivar la gratitud y la obediencia que nos asegura".

III. LA GRATITUD TAMBIÉN PUEDE SER REFORZADA POR UN ESTUDIO DE LAS CONSECUENCIAS DE LA CONFIANZA PERSONAL. Pues esta parece ser la idea de Moisés al presentar el caso de Dathan y Abiram. Como descendientes de Rubén, el primogénito de Jacob, se imaginaron que tenían derecho a la primacía en Israel. Por lo tanto, disputaron los derechos de Moisés y de la línea sacerdotal de Aarón. Insistieron en su derecho de primogenitura como válido en el gobierno de Dios.

Pero Dios no reconoce tales afirmaciones personales, y visitó la presunción con rápida destrucción. El estudio de este "castigo" liberaría a Israel de toda confianza en sí mismos. Reconocerían que las reclamaciones personales no son aceptadas por un Dios soberano; que, en consecuencia, deben acercarse humildemente a él, agradecidos por las vidas perdonadas y la misericordia continua, y ansiosos por testificar obedeciendo su genuino agradecimiento.

IV. LA OBEDIENCIA SERÁ ENCONTRADA PARA SER EL SECRETO DE LA FUERZA Y EL ÉXITO EN LA INVASIÓN. Mientras que la obediencia descansa en la gratitud, provoca la gratitud de Dios. Si Dios espera que estemos agradecidos por su amor, nos muestra el ejemplo de estar agradecidos por el nuestro. "Amo a los que me aman", dice ( Proverbios 8:17); y de nuevo: "El que tiene mis mandamientos y los guarda, él es quien me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo lo amaré, y me manifestaré a él" ( Juan 14:21; ver también Juan 14:23). Ahora, esto es lo que no dudamos en llamar gratitud divina.

Por lo tanto, Israel descubrió que la obediencia dada a Dios con gratitud recibió una gratificante recompensa de su parte por invadir y conquistar la tierra de Canaán y, en segundo lugar, por prolongar sus días en ella. Una experiencia similar es realizada por los siervos de Dios todavía. La obediencia es recompensada con gracia y agradecimiento. La fuerza se encuentra igual a nuestros días, mientras hacemos nuestra peregrinación a Dios. ¡Cuán importante, entonces, obedecer por un motivo apropiado, y al mismo tiempo recibir con el deleite apropiado el amable retorno que otorga un Dios agradecido! —R.M.E.

Deuteronomio 11:10-5

La tierra de la promesa.

Moisés ahora procede a indicar las características de Canaán y a contrastarlo con Egipto, que habían dejado. Egipto no depende de las lluvias del cielo como lo es Canaán. El Nilo desbordado solo tiene que ser guiado a lo largo de los cursos de agua en la temporada adecuada, y la fertilidad del valle del Nilo está asegurada. El trabajo de riego, el riego con el pie ( Deuteronomio 11:10), es lo único necesario en Egipto. Pero Canaán depende del cuidado continuo de Dios, con sus ojos puestos en él desde el principio hasta el final del año, distribuyendo "la primera lluvia y la lluvia tardía", para la cosecha. En Egipto, la bendición se da "al por mayor": el Nilo baja del interior el agua que necesita el valle. En Canaán, la cresta de la montaña entre el valle del Nilo y el valle del Éufrates, se experimenta una dependencia constante de las bondades del cielo. Esta sugerencia-

I. QUE CANAAN FUE UNA ESPLENDIDA TIERRA EN LA QUE ENTRENAR A UNA GENTE ESPIRITUAL. Naturalmente, no era tan fértil como el valle del Nilo o el valle del Éufrates. Por lo tanto, la hambruna lo tocó más rápidamente que Egipto o Asiria. Pero fue adecuado para fomentar la dependencia de Dios y la esperanza en él. Si los habitantes fueran obedientes, entonces la tierra podría fluir con leche y miel; si es desobediente, puede volverse marrón y desnudo a través de la retención de la lluvia.

Por lo tanto, encontramos, en Egipto y en Asiria, un giro del pueblo hacia la adoración de las fuerzas inorgánicas y orgánicas de la naturaleza, respectivamente. Los valles, siendo en cierta medida más independientes de las estaciones cambiantes, parecen haber nutrido la independencia de Dios; mientras que las colinas de Siria, como las Tierras Altas de Escocia y de Suiza, fomentaron más fe en el Supremo. "Esas colinas sirias", dice un escritor vivo, "son el trono del Espíritu, donde, levantado sobre los desiertos de la tierra, se sienta más cerca del cielo, mientras se extiende debajo de él en cada mano, descansando en el nivel del desierto como su hogar. las provincias gemelas de la naturaleza de la materia y la vida, ricas y verdes con la belleza y el verdor del tiempo, siempre imponentes y a menudo victoriosas en la región de los sentidos; pero condenadas, como todas las cosas visibles y temporales, a caer ante el poder que aún se vestirá con su gloria, y que es invisible y eterna ".

II LAS BENDICIONES FUERON GARANTIZADAS CON LA CONDICIÓN DEL HOMBRE QUE COOPERA LEALMENTE CON DIOS. Canaán no era tierra para indolentes comedores de loto; no era-

"¡Una tierra donde todas las cosas siempre parecen iguales!"

Era una tierra donde el hombre debía cooperar con Dios para la tierra de la bendición donde el hombre se daba cuenta de la dignidad de ser un "compañero de trabajo con Dios". Sería una tierra de promesa y de bendición real en ninguna otra condición. Si al hombre no se le pidiera ningún esfuerzo, si todo creciera para complacer su gusto y paladar espontáneamente, si el pan diario llegara sin siquiera la molestia de pedirlo, sería un tierra de peligro y de muerte moral. Mejor era que Israel se viera obligado por un destino sano a depender de Dios y cooperar con él, que si la tierra cubriera espontáneamente todas las necesidades del hombre.

III. NECESITAMOS BUSCAR NINGUNA OTRA TIERRA DE PROMESA EN ESTE MUNDO O EN EL SIGUIENTE. La idea de "independencia" es el gran peligro del corazón humano. No podríamos estar en deuda con nadie, ni siquiera con Dios, si pudiéramos. ¡Ay, por nuestro orgullo! Ahora, sucede que no podemos ser independientes de la generosidad de Dios, no importa cuánto lo intentemos. Y es mejor así. La tierra prometida es la tierra donde dependemos humildemente de Dios y, por lo tanto, somos más independientes de las personas y las cosas que nos rodean). La tierra prometida es donde hacemos nuestra parte honesta del trabajo público y obtenemos nuestra parte de los frutos de la industria. .

Y en la vida más allá de la muerte no necesitamos desear una ociosidad sin gloria, que es la noción popular de "descanso eterno", pero tendremos allí el privilegio de servir a Dios "día y noche en su templo". Una vida de consagración es la verdadera "tierra de la promesa". Es el único disfrute profundo, es la única herencia digna. Entonces resolvamos

(1) confiar en Dios con tanto amor como para nunca albergar, incluso en el pensamiento, la esperanza de independencia de él; y

(2) cooperar con él como el mayor privilegio y honor de la vida. Hemos entrado en "la tierra prometida" cuando hemos aprendido a confiar en Dios; y lo estamos disfrutando cuando hemos aprendido a ser "compañeros de trabajo con él" - R.M.E.

Deuteronomio 11:18-5

Entrenamiento familiar un demento de éxito.

Al igual que en Deuteronomio 6:6-5, Moisés nuevamente insiste en que las palabras de Dios sean preservadas entre las personas por la fiel instrucción familiar. La "escuela de origen" es, de hecho, el gran factor del éxito nacional. La educación debe dar la debida importancia a la institución familiar, como la unidad providencial de la humanidad. Y aquí notémoslo:

I. LAS PALABRAS DE DIOS DEBEN SER RECIBIDAS PRIMERO EN EL CORAZÓN. Es cuando las personas, y especialmente los padres, reciben el testimonio de Dios en el corazón, como lo hizo Lydia. 'Notas de la vida' de Sir Henry Taylor, Ensayo 2; 'Humildad e independencia'. ( Hechos 16:14), que es probable que florezca en una profesión pública adecuada. Es "con el corazón el hombre cree para justicia", y luego "con la boca se hace confesión para salvación" ( Romanos 10:10). Así como el arca recibió las tablas de la Ley, el corazón del hombre será el depositario de los mandamientos divinos.

II LAS PALABRAS DE DIOS DEBEN GUARDARSE ANTES DE NUESTROS PROPIOS OJOS Y LOS OJOS DE OTROS. Esta parece ser la idea acerca de las fronteras entre los ojos, de esta manera otros mostraron las palabras para su beneficio; mientras que colocarlos sobre la mano fue para el propio memorial del individuo (cf. Isaías 49:16). Entonces, la persona interesada en la Palabra de Dios hará arreglos para recordarla continuamente y también para mantenerla ante las mentes de los demás. La religión se convierte así no solo en una experiencia personal constante, sino en una profesión pública constante.

III. LAS PALABRAS DE DIOS SERÁN EL PRINCIPIO DEL ENTRENAMIENTO EN CASA. Se les debe enseñar a los niños en casa, cuando se reúne la "escuela de origen". Las palabras de Dios también serán el elemento principal de la conversación cuando los padres y los niños disfruten de sus paseos juntos. Y el primer pensamiento de la mañana y el último de la noche deberían ser los mandamientos de Dios. De esta manera se debe asegurar el adoctrinamiento de la generación en ascenso. Bueno, aún sería para nosotros si se practicaran estas viejas reglas judías.

IV. EL HOGAR DEBE HACER LA PROFESIÓN PÚBLICA DE RELIGIÓN, ASÍ COMO EL INDIVIDUAL. Algunas personas se contentan con una preocupación personal en la religión y están dispuestas a ser miembros de un hogar que no se identifica colectivamente con Dios. Pero el judío debía escribir los mandamientos de Dios en los postes de las puertas y en las puertas de su casa. La casa debía ser así de Dios. El hecho es que los hogares necesitan conversión al igual que los individuos. Hay tanta diferencia entre un hogar religioso y uno mundano como entre un individuo convertido y otro no convertido. La dirección dada en consecuencia a los judíos cubría tanto al hogar como a la persona, y por lo tanto era perfecta.

V. EL RESULTADO DE TAL FIDELIDAD SERÁ EL ÉXITO COMPLETO. El Señor se compromete a expulsar a las naciones de delante de ellos, aunque sean más grandes y poderosos que Israel. Hará que los obedientes se resistan. Hará que el miedo a ellos caiga como una pesadilla sobre sus enemigos, y ninguno de ellos podrá pararse ante ellos.

Y seguramente todo esto no es más que un tipo de éxito que aún espera en el pueblo obediente de Dios. No, por supuesto, que el éxito temporal es la forma de éxito deseado o concedido ahora. Muchos del pueblo de Dios siguen siendo pobres, pero tienen éxito en la vida de todos modos. Cuando tienen la gracia de mostrar un espíritu contento en medio de sus recursos limitados, logran demostrar que Dios es todo suficiente y son el mejor testimonio de la realidad de la religión ante los hombres. Cuando los santos pueden cantar con Habacuc, "Aunque la higuera no florezca", etc. "Sin embargo, me regocijaré en el Señor, me gozaré en el Dios de mi salvación" ( Hebreos 3:17, Hebreos 3:18), realmente han prosperado en todos los elementos esenciales de la vida. Es así de varias maneras que el Señor cumple sus compromisos de pacto, y. hace todo lo que su gente hace para prosperar (Salmo 1:3).

La obediencia es, en consecuencia, la carta del éxito. Pero dejamos que nuestro amoroso Padre determine cuál será nuestro éxito. No insistimos en que asuma la forma de oro y plata, carne de venado y champán. El éxito de la autoconquista, el éxito de ser benefactores públicos, el éxito de servir a nuestra generación por la voluntad de Dios antes de que nos quedemos dormidos, es mucho mejor que el éxito de invadir anfitriones con los laureles bañados en sangre.

"No infructuoso es tu trabajo

Si soportaras mi cruz;

No hago sino pedirle a tu corazón dispuesto

Para sepultar mi imagen allí.

"Por cada red lanzada en vano,

Más fuerte será tu brazo;

La prueba de tu paciente esperanza

Es testigo de tu amor.

"El tiempo, el lugar, el camino,

Están abiertos a mi ojo;

Los envié, no para recoger botín.

Trabajar pacientemente ". £

R.M.E.

Deuteronomio 11:26-5

La solemne alternativa de la vida.

Moisés aquí resume su exhortación con la alternativa de una bendición o una maldición. La obediencia asegura la bendición; desobediencia a la maldición. También les ordena que pasen por un servicio solemne cuando lleguen a los Montes Gerizim y Ebal, pronunciando las bendiciones y las maldiciones de estas montañas respectivamente. Por la ley de asociación, el paisaje mismo era dar testimonio de la verdad de Dios. Aquí recordamos lecciones como estas:

I. LOS MINISTROS DE DIOS, COMO MOISOS, CONSTANTEMENTE ESTABLECEN ANTE LA GENTE LA SOLTERA ALTERNATIVA DE UNA BENDICION O UNA MALDICIÓN. El evangelio es la oferta de una bendición para aquellos que están dispuestos a confiar en Dios como él les pide que lo hagan; mientras, por otro lado, es necesariamente respaldado por una maldición amenazada, si los hombres se niegan a confiar en él y no se humillan ante él. Cada uno elige por sí mismo la bendición o la maldición, y no sirve de nada echarle la culpa a los demás.

II EL RECHAZO DEL EVANGELIO ES DESPUÉS DE TODA LA PREFERENCIA DE OTROS DIOSES AL ÚNICO DIOS VIVO Y VERDADERO. La idolatría que era el peligro y la tentación de Israel se reproduce en todos los que rechazan la misericordia manifestada en Cristo. Algún otro objeto de adoración realmente ha sido seleccionado; Se espera que el mundo, la riqueza, el yo o el poder hagan por el alma incrédula lo que solo Dios puede hacer. Sus atributos están hechos para estas criaturas, y una falsa confianza toma el lugar que el verdadero debería ocupar. La incredulidad es realmente idolatría en el fondo.

III. EL ESTUDIO SOCIAL DE LAS PROMESAS Y AMENAZAS DE DIOS ES MÁS IMPORTANTE. Moisés, para impresionar más a la gente, les ordena que se reúnan en Gerizim y Ebal, y allí, dividiéndose en dos congregaciones, atraviesen las bendiciones y las maldiciones públicamente. Las solemnidades de esa ocasión sin duda serían santificadas en gran medida. De la misma manera, el estudio privado de la Palabra de Dios no es suficiente. "El Señor ama las puertas de Sión más que todas las viviendas de Jacob" (Salmo 87:2). El estudio solemne y pausado de la Palabra de Dios en público es más de lo que cualquier estudio privado de la Palabra puede ser. Ambos son necesarios, pero nuestra expectativa debe ser mayor en relación con la predicación pública de la Palabra de Dios. Cuando un ministro lleva a las personas de una manera interesante a través de la verdad contenida en un párrafo, o incluso en un verso, hay mucho más conciencia que en la lectura privada más apresurada. Las sanciones de la adoración social son las más importantes, y no es seguro que las desprecia.

IV. LAS ASOCIACIONES NATURALES A MENUDO PUEDEN SER ÚTILES A LA CAUSA DE LA VERDAD. Las escenas de grandes hechos históricos se santifican en cierta medida. Son "lugares sagrados" para la raza humana. Los campos de batalla, los lugares de nacimiento, los senates, los foros, así como las iglesias, se convierten en sagrados para la mente histórica. Las leyes de asociación aseguran una influencia perenne. El alma debe estar muerta. Visite tales escenas sin moverse.

Fue esta ley de asociación la que Moss puso en juego en relación con Gerizim y Ebal. Nunca después serían visitados por los descendientes de estos israelitas sin un sentimiento solemne, y un recuerdo de al menos algunas de las bendiciones y maldiciones pronunciadas allí. Sin ninguna simpatía, por lo tanto, con la "consagración" de los lugares como se entiende generalmente, que puede saborear en gran medida de la superstición, no podemos dejar de admitir que las asociaciones naturales no deben ser ignoradas. De hecho, es así como el mundo se está volviendo más rico con los años. Todos los años, los lugares se asocian con hechos nobles: los gerizims se multiplican como escenas de bendición; por otro lado, los Ebals también están aumentando, como las balizas, en los lugares peligrosos de la experiencia humana; pero ambos, sin duda, significan que la Providencia influye para bien y, a través de la ley de asociación, nuestra raza. Y algunas almas tienen "el lugar de la misericordia" claramente marcado en su experiencia, y pueden cantar:

"Oh, hora sagrada, oh, lugar sagrado,

¡Donde el amor Divino me encontró por primera vez!

Dondequiera que caiga mi lote lejano,

Mi corazón permanecerá a tu alrededor.

Y cuando de la tierra me levanto para volar

Hasta mi hogar en el cielo

Bajaré mis ojos una vez por la mañana

Donde me perdonaron por primera vez ". £

R.M.E.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Deuteronomy 11:16". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​deuteronomy-11.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Al examinar Éxodo, Levítico y Números, hemos encontrado lo que puede llamarse un sistema típico abstracto. Es decir, vemos en ellos varias instituciones establecidas por Jehová, cuyo modelo se mostró en el monte. Estas figuras fueron inspiradas por Moisés para que las diera como un todo al pueblo, completamente aparte de la cuestión de si eran o podían ser cumplidas de acuerdo con la letra mientras pasaban por el desierto.

Lo he llamado, por tanto, un sistema típico abstracto; porque su valor no depende en absoluto de la fidelidad de la gente a él. Es muy posible que ni una sola institución durante ese tiempo haya sido estrictamente aplicada u obedecida entre la gente.

Así sabemos con certeza que el requisito más fundamental de todos, el ritual levítico, no fue practicado; y si no se mostraron fieles en lo que era más urgente y menos difícil en cuanto a los medios para ejecutarlo, difícilmente podemos suponer que cumplieron su obediencia en lo que estaba rodeado de obstáculos inmensos, si no insuperables. Incluso antes de la ley desde los días de Abraham ciertamente no había mandato más solemne o más obligatorio que la circuncisión de todo niño varón; sin embargo, estamos seguros de que ningún varón fue circuncidado durante el peregrinaje de Israel durante cuarenta años por el desierto.

Este hecho parece ser de cierta importancia, porque se han planteado notorias dificultades, en cuanto a la practicabilidad, en cuanto a las diversas ordenanzas que requieren sacrificios y ofrendas donde los medios no aparecían. Oímos de expiación y ofrendas por la culpa, paz y holocaustos, ofrendas de carne y libaciones, por no hablar de los corderos diarios y las víctimas ocasionales. Los hombres han razonado con gran detalle, especialmente en los últimos años, preguntando cómo pudo hacer todo esto en el desierto un pueblo al que le resultó bastante difícil pasar ileso, aunque tenían a Jehová su Dios con ellos para alimentarlos con pan de ángeles. , y agua, si fuere necesario, de la peña.

Pero Dios, de hecho, siempre queda fuera de los cálculos de la incredulidad. Porque aunque hubo rebaños y vacas conducidos al desierto con los hijos de Israel por mandato de Jehová, y es posible que hayan añadido más de los enemigos que conquistaron, el hecho al que se hace referencia ahora satisface y elimina una multitud de objeciones planteadas al respecto, y prueba que la naturaleza de estas ordenanzas no ha sido comprendida.

El hecho es que, sin importar cuál pudiera ser la medida de llevarlos a cabo en el desierto, Dios estaba proyectando por medio de ellos las sombras de los bienes venideros. Este era su objeto real. Por lo tanto, no se trata de hasta qué punto se ofrecieron las ofrendas, etc., sino de un vasto cuerpo de enseñanza ordenada sistemáticamente por tipos. Lo que Dios estaba mostrando por medio de ellos ahora ha encontrado su significado, ya que Cristo fue revelado y se efectuó la poderosa obra de la redención. Sin embargo, es una cosa diferente con el libro de Deuteronomio; y esta fue mi razón para comentarlo en este punto.

Deuteronomio es un libro eminentemente práctico. Los tipos se presentan escasamente en la gran parte de las instrucciones que llenan sus páginas. Estamos lejos de estar entonces sobre el terreno de un mero ensayo de lo que se ha mostrado en los libros anteriores. Deuteronomio, a pesar de su título Septuagintal, no es tal repetición; pero el Espíritu de Dios por medio de Moisés nos ha dado, junto con exhortaciones morales especiales, tipos que se relacionan con la posición del pueblo en el borde mismo de la tierra prometida.

Habían dado la vuelta al lado oriental del Jordán; ahora estaban en esa frontera de la tierra, después de que el proceso prolongado de Dios de tratar con ellos en el desierto había llegado a su máxima expresión. amable este libro, si bien no carece de alusiones a lo que Dios había dicho en todos los demás libros, tiene, no menos que el resto de ellos, su propio carácter peculiar. No se trata, pues, de una agrupación de tipos, cualquiera que sea el alcance particular y el objetivo de los empleados, como hemos visto en distintas formas a lo largo de los libros de Éxodo, Levítico o Números; pero aquí todo lo que el Espíritu está usando, ya sea la aplicación moral directa que forma la mayor parte del libro, o ya sea una selección de las sombras que caen con él.

objeto práctico, parece ser desde el principio hasta el final una imposición de la obediencia, basada en la relación entre Jehová su Dios e Israel, a quien Él acababa de traer como Su pueblo a Su tierra. En consecuencia, la gran introducción es un discurso dirigido a la gente con el fin de hacer cumplir estas afirmaciones.

Hay otra peculiaridad en el libro de Deuteronomio que es bueno presentar brevemente antes de descender a los detalles; supone el fracaso del pueblo. Fue después del becerro de oro, no más que esto; fue después de que todos los tratos disciplinarios de Jehová habían llegado a su fin. Habían tenido muchas visiones de sus propios corazones, y habían tenido amplia experiencia de los caminos de Dios en un gobierno paciente y lleno de gracia.

Todo esto ahora estaba cerrado. Esto, por lo tanto, da su tono al libro. El legislador, a punto de ser arrebatado de ellos, mira hacia atrás a todo el pasado; pero también mira hacia la tierra en la que estaban a punto de entrar. De ahí que haya un tono de excesiva seriedad, así como de afecto escarmentado; hay una solemnidad fundada en los grandes tratos de un Dios cuya mano santa y fiel ahora los estaba conduciendo a Su tierra.

Sobre todo, el objetivo principal es instar a la obediencia al pueblo de Dios, pero la obediencia de un pueblo que ya había encontrado lo que era, se derrumbó por completo en su propia responsabilidad asumida. Esa generación había fallecido sin duda. La pregunta era, ¿aprovechó el pasado la generación actual que estaba a punto de ser traída a Tierra Santa? El anciano legislador en estas últimas palabras fue guiado por el Espíritu Santo para hablar a sus almas.

Esto también explica por qué el libro de Deuteronomio se usa en el Nuevo Testamento de una manera tan llamativa y en circunstancias tan eminentemente críticas. Es el libro que nuestro Señor cita en Sus tentaciones con Satanás. No cita de ningún otro. En las tres ocasiones, el Señor Jesús extrae Sus respuestas del libro de Deuteronomio. Seguramente esto es muy significativo. Podría haber citado de cualquier otro, si cualquier otro hubiera sido en todos los aspectos tan adecuado para la ocasión.

No fue necesariamente, concibo, porque no había palabras en otros lugares admirablemente adaptadas para enfrentar el caso. ¿No puedo aventurarme a pensar que entraron otras consideraciones, y que Su cita de Deuteronomio solo no tiene la intención de menospreciar las palabras apropiadas que se encuentran en otros lugares? No debe dudarse de que las palabras citadas de Deuteronomio fueron las mejores que fueron escogidas de acuerdo con la perfección divina.

Pero también parecería que la sabiduría más profunda reside en citar de ese libro, así como sus palabras más aplicables. El libro del que fueron seleccionados tenía en sí mismo una especial adecuación a la ocasión, como veremos: ¿se puede dudar de que el bendito Señor lo supiera infinitamente bien cuando se complació en usarlo?

Ahora bien, ¿en qué residía esta idoneidad no sólo en las palabras que se citaron, sino en el libro particular del que se extrajeron? ¿En qué radica la propiedad superior de Deuteronomio para proporcionar respuestas en ese momento para Cristo, en comparación con cualquier otro libro de las Escrituras? No dudo en suscribir la opinión de que nuestro Señor Jesús los escogió no sólo porque eran en sí mismos exactamente los que hacían frente y enfrentaban perfectamente las tentaciones de Satanás, sino porque había una idoneidad moral en el hecho de que eran las palabras dirigidas al pueblo. cuando la ruina ya había llegado cuando nada más que la gracia de Dios estaba nuevamente apelando a ellos antes de que fueran llevados a la tierra santa.

El Señor, por el simple hecho de citar el Deuteronomio, da evidencia de que tenía ante Sus ojos la condición del pueblo de Dios, cualquiera que fuera su propia insensibilidad. El Señor no sólo dijo lo correcto, sino que el fundamento, la línea y el espíritu del libro de donde escogió Sus respuestas fueron tales que tomaron el lugar apropiado ante Dios en tales circunstancias. Cuanto menos sentía Israel que había fallado, más lo sentía Jesús por ellos.

Si se entregaron a ritos y ceremonias como un medio para agradar a Dios, Jesús se entregó a la obediencia sin reservas y fue el modelo constante de Aquel que nunca buscó su propia voluntad. De hecho, Él encontró Su gloria moral en este mismo hecho, que Él es el único de todos los hombres que alguna vez vivieron, nunca en un solo particular se desvió de lo que después de todo es lo más dulce, lo más hermoso, lo más elevado en el hombre aquí abajo. voluntad de su Dios y Padre. Tal fue el andar uniforme de Jesús.

Ahora Israel había fallado totalmente en su lugar. El libro de Deuteronomio reconoce este fracaso y se posiciona no sólo en el hecho de que era imposible negarlo, sino en el deber de confesarlo. Al mismo tiempo, está la introducción de la gracia de Dios, y de lo que convenía al pueblo de Dios, cuando la ruina estaba allí. Esto supone un corazón que conoce a Dios; y ciertamente así es con Moisés.

Bien sabemos que, si Dios dio a conocer sus hechos a Israel, dio a conocer sus caminos a Moisés. Pero Jesús mismo conocía a Dios como Moisés nunca lo hizo, y al usarlo le dio honor al libro que aclara cómo en un estado de ruina el único principio salvador es la obediencia. Encontraremos más que eso antes de que hayamos terminado con el libro de Deuteronomio, aunque en esta conferencia no veamos completamente un carácter especial del mismo que se presenta en la última parte del libro, donde se probará que el Nuevo Testament también lo usa de una manera muy llamativa.

Pero ya que las tres respuestas del Señor están tomadas de la primera porción de Deuteronomio, que se presenta ante nosotros en esta ocasión, me he referido de inmediato a este hecho patente. Nunca podremos comprender debidamente el Antiguo Testamento a menos que sea a la luz del Nuevo; y si hay alguien que es personal y enfáticamente "la luz", ¿es necesario decir que es Jesús? Estos hombres olvidan.

No es de extrañar, por tanto, que Deuteronomio en general haya sido poco comprendido, incluso por los hijos de Dios; que los pensamientos de los expositores son comparativamente vagos al explicarlo; y que los hombres tienden a leerlo con tan poca percepción de su significado que la pérdida podría parecer comparativamente insignificante si no se leyera en absoluto.

En suma, ¿cómo podría ser respetado como se merece, si se le considera como una repetición casi locuaz de la ley? Ahora bien, aparte de la irreverencia de tratar así un libro inspirado, tal impresión está lo más alejada posible del hecho. Deuteronomio tiene un carácter propio totalmente distinto del de sus predecesores, como ya se ha señalado y aparecerá con más detalle.

Veamos ahora los detalles en la medida en que se puede hacer en un vistazo tan breve como podemos permitirnos darlo en este momento.

Lo primero que se introduce aquí es el hecho de que Jehová les había hablado en Horeb, diciendo: "Habéis vivido bastante tiempo en este monte. Vuélvete, y emprende tu viaje, y ve al monte de los amorreos, y a todos los lugares cercanos "aquí, en la llanura, en las colinas, y en el valle, y al sur, y junto al mar, a la tierra de los cananeos, y al Líbano, al río grande, el río Éufrates.

He aquí, os he entregado la tierra; entrad y poseed la tierra que Jehová juró a vuestros padres Abraham, Isaac y Jacob, que les daría a ellos ya su descendencia después de ellos. Y os hablé en aquel tiempo, diciendo: Yo solo no os puedo llevar; Jehová vuestro Dios os ha multiplicado, y he aquí, sois hoy como las estrellas del cielo en multitud.” Moisés les recuerda cómo él había compartido la carga de cuidarlos con otros.

“Tomad vosotros sabios y entendidos, y notorios entre vuestras tribus, y yo los haré señores sobre vosotros”. Así se hizo; pero se añade que, cuando partieron de Horeb y atravesaron el desierto, "que habéis visto por el camino del monte de los amorreos, os dije: Habéis venido al monte de los amorreos, que Jehová nuestro Dios nos la da. He aquí, Jehová tu Dios ha puesto la tierra delante de ti; sube y poseela, como te ha dicho Jehová el Dios de tus padres; no temas, ni desmayes.”

Luego viene (v. 21 y ss.) la relación de los motivos internos para el envío de los espías.* Esto es bueno notarlo, ya que no deberíamos haberlo descubierto en el Libro de Números. Lo que tenemos aquí no es una repetición; nos lleva a cosas secretas que obraron en la gente e impidieron su bendición. El punto principal a observar es que no había un espíritu de obediencia en el pueblo, y esto les faltaba porque no había fe en Dios.

Esto se muestra claramente. En consecuencia, no es un hecho aislado que desearan espías, o que Jehová accediera a su deseo de tenerlos (esto ya lo hemos visto), sino que aquí "Os acercasteis a mí cada uno de vosotros, y dijisteis: Enviaremos hombres delante de nosotros, y nos reconocerán la tierra, y nos darán noticia por el camino que hemos de subir, y a qué ciudades hemos de llegar". Moisés menciona cómo le agradó el dicho: aquí las cosas se dicen exactamente como fueron.

Es posible que no haya entendido en absoluto en ese momento lo que estaba obrando en la gente; pero todo está dicho. "La palabra me agradó, y tomé doce hombres de ustedes, uno de una tribu; y se volvieron y subieron al monte, y llegaron al valle de Escol, y lo reconocieron. Y tomaron del fruto de la tierra en sus manos, y nos la trajeron, y nos dieron cuenta, y dijeron: Buena es la tierra que Jehová nuestro Dios nos da.

Mas vosotros no quisisteis subir, sino que os rebelasteis contra el mandamiento de Jehová vuestro Dios, y murmurabais en vuestras tiendas, y decís: Porque Jehová nos aborreció. ¿Era esta su confianza? de Egipto." ¿No fue acaso la mezquindad de los hijos desobedientes, si es que los hubo alguna vez? "Por cuanto nos aborreció Jehová, nos sacó de la tierra de Egipto, para entregarnos en manos de los amorreos, para destruirnos . ¿Adónde subiremos? nuestros hermanos han desalentado nuestro corazón, diciendo: El pueblo es más grande y más alto que nosotros".

*Dr. Davidson (Introd. OT ip 235) se aventura a colocar porciones de este capítulo en yuxtaposición con dos de otros lugares, para mostrar que el hablar de Dios al escritor inspirado fue simplemente su propia mente y conciencia iluminadas desde lo alto. Él y otros autores sagrados deben ser considerados nada más que representantes de la inteligencia de su época en relación con la Deidad. “El Deuteronomio, escribiendo en un período posterior del mismo arreglo [la misión de los espías en Números], representa al pueblo proponiendo la medida a Moisés, quien al considerarlo resolvió ejecutarla, porque se aprobaba en su corazón y conciencia: "Os acercasteis a mí cada uno de vosotros, y dijisteis: Enviaremos hombres delante de nosotros, y ellos nos reconocerán la tierra; y la palabra me agradó; y tomé doce hombres de vosotros,

( Deuteronomio 1:22-23 ) De la misma manera se declara que Moisés hizo un arreglo social importante por sugerencia de su suegro Jetro, quien dice al profetizar: 'Si haces esto, y Dios te lo mande, entonces podrás', etc. ( Éxodo 18:23 ) Pero en Deuteronomio 1:9 , etc.

, Moisés habla de la misma institución que la suya propia sin ninguna referencia a Jetro, o el mandato divino del que habló Jetro". Tal es el insignificante esfuerzo del escéptico por rebajar el carácter y el crédito de las Escrituras. Pero el creyente ve sabiduría y gracia al comparar la primera declaración histórica con el uso solemne que hace el legislador de la generación que está por entrar a la tierra, y la información añadida es de grave importancia.

Números 13:1-33 da el hecho cuando Dios autorizó a Moisés a enviar los espías; Deuteronomio proporciona los motivos que obraron en el pueblo para desearlos. Porque él mismo les había dicho que subieran a la tierra; pero le rogaron a los espías que lo registraran primero. El deseo no emanó ni de Dios ni de Su siervo, sino del pueblo, aunque Moisés, por mandato de Dios, los envió a la ruina de esa generación, como resultó.

repetir el ofrecimiento de Dios de hacerse a sí mismo un nuevo tronco después de su destrucción sino por su intercesión; mientras que por el otro confiesa cómo él, no menos que sus padres, había agraviado a Jehová, de modo que no los condujera a la tierra más que a ellos, sino que le diera ese lugar de honor a Josué.

Concibe el estado de ánimo que podría decir que “en Deuteronomio Moisés echa repetidamente la culpa de su expulsión al pueblo ( Deuteronomio 1:37 ; Deuteronomio 3:26 ; Deuteronomio 4:21 ); pero según Números 20:12 Dios lo castigó así por no creerle, mientras que en Números 27:14 su castigo fue ocasionado por la propia desobediencia del legislador"! (Introd. del Dr. D. OT i. 367.)

Una vez más, ¿qué puede ser más simple y apropiado que el hecho de que Moisés al final omita el nombre y el consejo de Jetro, y ponga al pueblo en mayor prominencia que él mismo en la elección de los gobernantes? Esto lo había demostrado plenamente en la historia. Ahora se detiene principalmente en la parte de ellos en el asunto, confesando su propia incapacidad para hacer frente a su gran aumento, lo cual ruega conmovedoramente a Dios que se hinche mil veces, pero al mismo tiempo insta a los gobernantes a juzgar con justicia.

Tal fue el resultado genuino de enviar a los espías. El pueblo es más grande y más alto que nosotros; las ciudades son grandes y están amuralladas hasta el cielo; y además hemos visto allí a los hijos de Anac. Entonces os dije: No temáis, ni tengáis miedo de ellos. Jehová vuestro Dios que va delante de vosotros, él peleará por vosotros, como todo lo que hizo por vosotros en Egipto delante de vuestros ojos, y en el desierto, donde habéis visto que Jehová vuestro Dios os dio a luz, como el hombre da a luz a su hijo, en todo el camino que anduvisteis, hasta que vinisteis a este lugar.

Mas en esto no creísteis en Jehová vuestro Dios, que iba delante de vosotros en el camino, para buscaros lugar donde asentar vuestras tiendas, en fuego de noche, para mostraros el camino por donde habéis de ir, y en un nube de día." Entonces vinieron las amargas consecuencias. "Jehová oyó la voz de vuestras palabras y se enojó, y juró diciendo: Ciertamente ninguno de estos hombres de esta mala generación verá la buena tierra que juré dar a vuestros padres".

Estas fueron palabras solemnes para traer a la mente de Israel a punto de entrar en la buena tierra. Podemos ver sin dificultad la admirable conveniencia de tal introducción. Estaban a punto de entrar por gracia especial; porque es importante tener en cuenta que no fue por el pacto que se hizo en Horeb que los hijos de Israel entraron en la tierra en absoluto. Si Dios se hubiera atenido a los términos de ese pacto, el pueblo nunca podría haber llegado a Canaán; pero Dios se complació en introducir nuevos términos de una manera que se mostrará antes de que hayamos terminado con este bosquejo de Deuteronomio; y fue simple y únicamente por esos nuevos términos de misericordia que Dios mismo trajo por Su propia gracia que Israel entró allí. Al mismo tiempo Moisés, aunque muy consciente de esto, les recuerda la verdadera fuente de su miseria,

Es evidente, por lo tanto, que este libro tiene la diferencia más sensible de todos los que lo precedieron. Su moral gira en torno a este único modo posible de mantener la relación con Dios, a saber, la obediencia; cuál es la naturaleza de esa obediencia y cómo se modifica; cómo Dios en su gracia toma en cuenta la debilidad de aquellos que entran en esta relación, y cómo Él provee para Su propia gloria en ella.

En todo caso, cualquiera que sea Su gracia, cualesquiera que sean Sus caminos con Su pueblo, la obediencia es aquello de lo que Él no puede prescindir. Por lo tanto, vemos por qué es que la primera circunstancia en su historia que se les presentó fue que Dios les dijo que no subieran a la montaña de los amorreos; pero se levantarían con obstinación y confianza en sí mismos, y fracasaron por completo ante sus enemigos. La tierra estaba justo delante de ellos, y en lo que a eso se refería, podrían haber entrado y tomado posesión de ella de inmediato.

¿Por qué no lo hicieron? El libro de Deuteronomio lo revela. Porque no tenían ni una partícula de confianza en Dios. Por eso fue que, cuando Dios les dijo que subieran, ellos rehusaron y sufrieron las consecuencias de su desobediencia.

Esta es entonces la prueba crucial, por así decirlo, que Moisés aplica en todo momento; esta es la homilía; porque ciertamente podemos llamar a Deuteronomio un libro de homilías divinas a este respecto. Consiste en discursos morales y apelaciones en un tono sin precedentes en los cinco libros de Moisés. ¿Necesita uno señalar cuán adecuado es todo esto para las últimas palabras de alguien que estaba a punto de partir? Poseen esa solemnidad inimitable que no se puede expresar tanto con palabras como se siente en el porte general del libro.

El mismo Moisés tuvo el sentido más profundo de la situación, pero de ninguna manera como alguien que desconfiaba de Jehová, pues bien había aprendido a contar con su amor. Sabía plenamente que Jehová no estaba haciendo nada sino lo que era para su propia gloria; ¿Cómo podría Su siervo entonces encontrar fallas? Había razones debido al carácter de Dios por las que Moisés no debía llevar al pueblo a la alabanza. Lo había comprometido en una ocasión crítica, y no podía dejar de sentir que así era.

No es que esto hiciera la más pequeña nube entre el Amo y el sirviente. Así como Dios amaba a Moisés, así Moisés confió en Dios. Sin embargo, la circunstancia de que él también no había santificado a Jehová su Dios en su corazón como debía, que incluso lo había tergiversado cuando se debía sobre todo a Dios que su gracia se viera claramente, todo esto añadía gravedad a las apelaciones y al estilo. del hombre de Dios que parte.

Así pues, las circunstancias de Moisés, así como las del pueblo, eran precisamente las adecuadas para imprimir la lección de obediencia. Para un pueblo en relación con Dios tal es el único camino posible, ya sea de agradarle, o de saborear ese gozo del Señor que es la fuerza de su pueblo.

La obediencia es el verdadero manantial de bendición, como la desobediencia es el camino seguro de la ruina. Tal es el tema fértil que encontramos a lo largo del libro.

Por lo tanto, se da la historia de los amorreos, como vimos. Por lo tanto, aunque no deja de mostrar que Jehová estaba consigo mismo, y cómo Josué iba a desplazarlo, no duda en presentar ante todos la historia de su propia vergüenza, por así decirlo. ¡Qué amor había en esto, si de alguna manera podía inculcar la obediencia en la gente que acababa de entrar en la tierra! ¡Qué buenos son los caminos y las palabras de Dios! Así es que el Nuevo Testamento nos da el fracaso del apóstol Pedro, no sólo al principio sino en la mitad misma de su carrera.

Así es que no nos oculta el acaloramiento de un Pablo, así como la debilidad de un Bernabé; que habla del tropiezo tanto de Tomás como de Marcos: todo se comunica abiertamente para nuestra instrucción. El primer deber de toda criatura, ya sea judía o cristiana, es la obediencia. Esta es entonces la principal verdad de Deuteronomio. Por eso, después de que se nos ha presentado desde el principio, encontramos que su falta de confianza en Jehová conduce a un nuevo mandato.

Ya no subirán y tomarán posesión de la tierra, sino que volverán y emprenderán su viaje al desierto. Con esto no quisieron en absoluto cumplir; y así el mismo espíritu que declinó subir en obediencia a Jehová se niega a regresar en sumisión a Él.

"Entonces respondisteis y me dijisteis: Hemos pecado" "Hemos pecado contra Jehová: subiremos y pelearemos". ¡Ay! es cosa fácil decir: "Hemos pecado"; pero ¡cuán a menudo tenemos que aprender que no es la rápida y abrupta confesión del pecado lo que proporciona evidencia de que se siente el pecado! Es más bien una prueba de dureza de corazón. La conciencia siente que es necesario un cierto acto de confesión del pecado, pero tal vez no haya nada que endurezca más el corazón que el hábito de confesar el pecado sin sentirlo.

Esta, creo, es una de las grandes trampas de la cristiandad de antaño y ahora, es decir, el reconocimiento estereotipado del pecado, el mero hábito de apresurarse en una fórmula de confesión a Dios. Me atrevo a decir que casi todos lo hemos hecho, sin referirnos a ningún modo en particular; por ay! hay bastante formalidad, y sin tener formas escritas, el corazón puede formar formas propias, como lo habremos observado, si no lo sabemos en nuestra propia experiencia, sin encontrar falta en otras personas, porque notoriamente, en un estado legal de la gente mental es propensa a pasar por el reconocimiento del pecado en lo que saben que ha ofendido al Señor; pero incluso entonces hay una falta de inclinarse a Su voluntad.

Aquí, pues, todos hemos puesto al descubierto. Los israelitas pensaron en arreglar todo el asunto con Dios diciendo: "Hemos pecado"; pero luego probaron que no había nada arreglado, nada correcto; porque lo que realmente agrada a Dios es esta aceptación de su buena voluntad, cualquiera que sea. La fe conduce a la obediencia: ante todo, la aceptación de su palabra trae y asegura la bendición por la fe para nuestras almas; y luego, habiéndola recibido, nos entregamos a Su voluntad.

¿Para qué estamos aquí sino para agradar a Dios? Los israelitas no se dieron cuenta de nada por el estilo. Faltaba la fuente de la obediencia. Esto es lo que Moisés está imponiendo por todo tipo posible de declaración y motivo; por su propio ejemplo y por el de ellos, así como el ejemplo de sus padres. Todo esto está hecho para converger en los niños. Quería dejarles su bendición, no, quería que tuvieran la mejor bendición que Dios les pudiera dar.

Junto a tener a Cristo mismo está el seguir sus pasos. Después de todo, ¿qué mejor bendición puede haber en la tierra, excepto Cristo mismo, si es que no es parte de Cristo, que esa vida de Cristo que camina en obediencia?

Esto es entonces lo que estaba presionando. Pero sus padres no obedecieron en ese momento. No quisieron subir cuando Jehová les mandó, y cuando les mandó volver atrás, quisieron seguir adelante. Dijeron: "Hemos pecado contra Jehová; subiremos y pelearemos conforme a todo lo que Jehová nuestro Dios nos ha mandado".

Esta es una lección solemne de que puede haber un completo espíritu de desobediencia en el mismo momento en que la gente habla de hacer cualquier cosa que a Dios le plazca mandar. Y es obvio, amados amigos, que de esto depende la obediencia, que realmente hagamos lo que Dios nos manda ahora que estamos haciendo lo que conviene a nuestra posición y estado actual. Lo que Dios impone a uno no necesariamente lo ordena a otro. Por ejemplo, no todos son llamados a servir a Dios de manera pública; ni todos están llamados a dar un paso o curso en particular que pueda involucrarlos en problemas y persecución.

Tenemos que considerar si lo emprendemos por algún deseo humano de heroísmo. ¡Cuántos ha conocido uno que hubiera querido mucho ser mártires! No considero esto como evidencia del espíritu de obediencia, sino más bien como una especia de confianza en uno mismo. Cuando tal muerte está realmente ante uno en el servicio, entonces quizás las dificultades se sentirían incomparablemente más; porque el Señor no llama a tal curso o fin para gratificar la naturaleza humana, o para dar una oportunidad para glorificar al hombre, sino siempre para Su propia gloria.

En tal caso no hay lugar para la voluntad, ni para la compasión del corazón. Cada paso en la obediencia real a Dios pone al hombre a prueba moralmente, y es más o menos acompañado de una prueba severa. Donde gobierna el mundo o la carne, no se siente la prueba. El hombre que dijo: "Maestro, te seguiré dondequiera que vayas", no tenía fe en absoluto. El otro a quien Jesús llamó pensó en su padre y en su madre; le gustaría verlos primero.

Así es habitualmente donde la fe es real; pero la naturaleza aún no ha sido juzgada de raíz y rama. El corazón puede estar preparado para seguir al Señor, pero las dificultades todavía se sienten agudamente; mientras que el hombre que sólo teoriza está listo en su propia presunción, al menos de palabra, para hacer cualquier cosa; pero no hay seriedad de espíritu: todavía no se conoce a sí mismo. Cueste lo que cueste, asume que cumplirá de inmediato con la voluntad del Señor. Es exactamente así aquí.

Tal es, pues, la primera y notablemente llamativa introducción al libro.

A continuación vemos cuál fue el hecho cuando subieron a pesar de la advertencia de Dios para luchar contra los amorreos. "Jehová me dijo: Diles: No subáis, ni peleéis, porque yo no estoy entre vosotros, para que no seáis heridos delante de vuestros enemigos. Así os hablé; y no quisisteis oír, sino que os rebelasteis contra el mandamiento de Y los amorreos que habitaban en aquel monte salieron contra vosotros y os persiguieron como hacen las abejas," hubo una huida ignominiosa "y os destruyeron en Seir, hasta Horma y volvisteis y llorasteis delante de Jehová, pero Jehová no escuchó vuestra voz, ni os prestó oído. Y permanecisteis en Cades muchos días, conforme a los días que permanecisteis allí. Me temo que no había mucho más en el llanto que en el reconocimiento del pecado.

Luego, en Deuteronomio 2:1-37 , el legislador les recuerda cómo emprendieron su fatigoso viaje. ¡Pero qué maravillosa gracia! Jehová los acompañó; y por supuesto los fieles se volvieron tanto como los infieles. ¡Qué bueno es el Señor! Esto ya está desarrollado. Moisés dice: "Nos volvimos", no "vosotros", simplemente.

"Nos volvimos y partimos hacia el desierto por el camino del mar Rojo, como me había dicho Jehová; y rodeamos el monte Seir por muchos días. Y me habló Jehová, diciendo: Bastante has rodeado este monte; vuélvete vosotros hacia el norte, y mandad vosotros al pueblo, diciendo: Vosotros pasaréis por el territorio de vuestros hermanos los hijos de Esaú, que habitan en Seir, y os tendrán miedo; ellos; porque no os daré de su tierra, ni aun la anchura de un pie; porque he dado el monte de Seir a Esaú en posesión.

Así Jehová desde el principio les estaba enseñando que no habían sido llamados a una misión de conquista indiscriminada. No estaba en Su mente ofrecer a los hombres Su ley o la espada. No podían tomar posesión de ninguna tierra por su propia voluntad. Jehová no les dio licencia como el derecho de matar, quemar o saquear a otros como quisieran, sino simplemente una cuestión de sujeción a Dios y obediencia a Él, quien tenía desde el principio un plan para las naciones alrededor de Israel como su centro. "Cuando el Altísimo repartió a las naciones su heredad, cuando separó a los hijos de Adán, fijó los límites de los pueblos según el número de los hijos de Israel".

Es el mismo principio aquí de nuevo como en otros lugares. El hombre no debe presumir de elegir. Israel fue llamado en todo a confiar en Jehová y obedecer. ¡Hay algo tan saludable! Estoy persuadido de que, sobre todo, el cristiano, que tiene una relación aún más cercana con Dios, es la última persona que debe ejercer una elección en su propia voluntad. Cuán grande es la bendición de quien camina, como caminó Cristo, en dependencia de Dios, no consultándolo sólo si está constreñido, sino con una mente dispuesta, y seguro de que por su Espíritu, a través de la palabra escrita, se digna guiar cada paso de su vida.

tu camino donde se juzga a ti mismo, y para darte a tomar el camino correcto con una simplicidad incomparablemente mejor que toda la sabiduría que el mundo podría reunir, si uno buscara en la independencia para elegir por sí mismo!

Esto me parece puesto a prueba en la cuestión de la tierra de Edom. No había duda alguna de que Esaú se había comportado tan mal que los hijos de Israel probablemente no lo olvidarían. Sabemos cómo persisten estas tradiciones entre los hombres, particularmente en Oriente. Pero no, Dios no permitiría que se entrometieran. "No te daré de su tierra". Jehová fue más cuidadoso exactamente donde tenía menos simpatía. El hecho del orgullo y desprecio de Esaú por Israel no les dio licencia para tomar su tierra.

"He dado el monte Seir a Esaú en posesión". Dios siempre se aferra a Sus propios principios, y nos enseña a respetarlos en los demás. "Por dinero compraréis de ellos carne, para que comáis; y también por dinero compraréis de ellos agua, para que bebáis. Porque Jehová vuestro Dios os bendijo en todas las obras de vuestras manos; él conoce vuestro andar este gran desierto: estos cuarenta años Jehová tu Dios ha estado contigo, nada te ha faltado.

"¿Por qué han de codiciar? Deben aprender a no buscar lo que Dios no les daría. Ese es el punto para hacer la voluntad de Dios. Jehová había bendecido a Israel, y los tendría contentos y agradecidos en lugar de codiciar los bienes de su prójimo. Él también era quien había dado el monte a Esaú: eso fue suficiente. E Israel se inclinó a la voluntad de su Dios. "Y cuando pasamos de nuestros hermanos los hijos de Esaú, que habitaban en Seir, por el camino de la llanura de Elat , y de Ezion-gaber, nos desviamos y pasamos por el camino del desierto de Moab".

Luego sale otra instancia. ¿Iban a echar mano de los moabitas que no eran parientes tan cercanos como los edomitas? No tan. "No aflijas a los moabitas, ni contiendas con ellos en batalla, porque no te daré de su tierra en posesión, porque he dado Ar a los hijos de Lot en posesión". Así, vemos, la segunda exhortación contiene una lección sobre los demás, como la primera era el peligro de la desobediencia por su parte.

Lo que encontramos aquí es una advertencia de no ceder a la vista de sus ojos ni a la violencia de sus manos, resguardándose de un espíritu codicioso que menosprecia lo que Dios ha asignado a los demás. Es siempre el mismo deber de sumisión a la voluntad de Dios. El primer capítulo toma conocimiento de sí mismos; el segundo capítulo los pone a prueba en presencia de otras personas. No alteraba su deber, si la historia anterior de Moab y Amón, tanto como la de Esaú, estaba lejos de ser buena.

Conocemos la blasfemia de Esaú; conocemos las circunstancias solemnes de Moab y Amón desde su mismo origen; pero a pesar de todo eso, Dios no permitiría que su pueblo se complaciera en lo que no correspondía a Él mismo, representado aunque débilmente en y por Israel. Esta es la esencia simple del libro. Es la conducta debida de un pueblo en relación con Jehová; ya no es el sacar a la luz instituciones típicas, sino el desarrollo de los caminos morales que llegan a ser el pueblo con el cual Jehová tenía una conexión y trato en la Tierra en la actualidad.

El gran deber y salvaguardia es siempre prestar atención a su palabra, y consultarlo no solo por su propio camino sino con respecto a los demás. El mismo principio se persigue constantemente en todos los lados.

Fueron juzgados después de esto por otro caso de indulgencia. “Y aconteció que cuando hubieron consumido todos los hombres de guerra de entre el pueblo, Jehová me habló, diciendo: Tú pasarás hoy por Ar, el término de Moab; los hijos de Amón, no los angusties, ni te entrometas con ellos". Pero el mismo deber permanece para ellos. Vemos de esto que es mera ignorancia suponer que no hay un sistema divino en el libro; y esto es más notable, creo yo, en Deuteronomio, si cabe, que en los libros precedentes.

Todos podemos entender un arreglo ordenado donde hay tipos todos ordenados de manera consecutiva; pero aquí, en estas exhortaciones morales, es igualmente sensato, aunque de otro modo. En este caso también tenemos el hecho de que hubo muchos combates en los días anteriores. Los hijos de Moab habían tenido sus guerras. ¿Había alguna razón en esto por la cual los hijos de Israel deberían tener guerras con ellos ahora? Y en cuanto a los hijos de Amón, ellos también habían pasado por una experiencia similar.

Los gigantes habían habitado allí en tiempos pasados, y los amonitas los llamaron Zamzummims. Eran "un pueblo grande, y numeroso, y alto como los anaceos; pero Jehová los destruyó delante de ellos, y ellos los sucedieron, y habitaron en su lugar". Pero esta no era la razón por la que debían esperar que Jehová destruyera a los amonitas ahora. Ambos fueron motivos poderosos para no temer a las razas cananeas, que estaban destinadas a la extirpación.

Así se mantuvo en el pueblo un completo sentido de disciplina y, sobre todo, dependencia y confianza en Jehová. Debían ser guiados simplemente no por lo que Jehová había hecho en la providencia de Ammón, Moab o Esaú, sino por Su voluntad en cuanto a ellos. Esta fue una lección para Israel de primer orden. ¡Que no lo olvidemos nosotros mismos! ¡El favor del pacto seguramente haría tanto por Israel como la providencia había hecho por Moab y Amón!

Todo esto precede entonces a otra lección. Es bueno señalar aquí que el versículo 24 es exactamente paralelo al versículo 13; que no es Moisés en el versículo 13, sino Jehová quien ordena "levantarse", etc., en ambos; y que los versículos 10-12 son un paréntesis de historia pasada instructiva para beneficio moral como los versículos 20-23. "Levántense, tomen su viaje y pasen el río Arnón". Ahora viene otra promesa: "He aquí", dice Él, "he entregado en tu mano a Sehón el amorreo.

"Aquí, entonces, son llamados a la acción. Se observará que, en primer lugar, en este capítulo, no se trataba de actividad sino de sujeción. Podría ser, y sin duda lo fue, suficiente para que Israel tomara con tranquilidad la hostilidad de los edomitas, amonitas y moabitas; pero no importa cuál sea la provocación dada, no importa cómo puedan ser insultados por ellos (y lo fueron), una mano de Israel no debe levantarse contra sus hermanos; porque Jehová les recuerda la conexión, y da a esas razas el nombre más cercano posible a sus hermanos.

Edomitas o moabitas o amonitas, insensibles y dispuestos a dañar a Israel, aún así Dios educaría a su pueblo para que recordara cualquier vínculo de la naturaleza que hubiera: si llegaban los golpes, Dios no se olvidaría del delincuente. Mientras tanto, no debían entrometerse con sus parientes, aunque fueran celosos y desagradables.

Pero Israel está llamado a la acción. Levantaos, partid, y pasad el río Arnón; he aquí, he entregado en vuestras manos a Sehón el amorreo, rey de Hesbón, y su tierra; comenzad a poseerla, y pelead con él en batalla. Hoy ¿Comenzaré a poner tu pavor y tu temor sobre las naciones que están debajo de todo el cielo, las cuales oirán tu fama, y ​​temblarán y se angustiarán por causa de ti?

Y envié mensajeros desde el desierto de Quedemot a Sehón rey de Hesbón con palabras de paz". ¿No es esto muy notable? ¡Qué diferencia entre la conducta de Dios de Su pueblo y la corrupción del hombre! Cuando comparamos, por ejemplo, la forma en que Moisés, bajo la dirección de Dios, iba a guiar a los israelitas, y la forma en que Mahoma pervirtió la palabra en una fábula para fines ambiciosos y para permitir las concupiscencias y pasiones humanas, ¿quién no puede ver la diferencia? el único caso fue el zarandeo y el escrutinio completo de Dios, ¿con quién más?, ¿con los enemigos?, en absoluto, sino con su propio pueblo.

En sus tratos con ellos aplicó un estándar más alto y mucha más severidad. Hubo incomparablemente mayor rigor de juicio con los hijos de Israel que con todos sus enemigos juntos. Fíjese en el hecho mismo que aquí se nos presenta: ni un solo hombre de la congregación de Jehová que salió de Egipto pasó a la tierra santa, salvo dos individuos, que se identificaron por fe desde el mismo principio con la gloria de Jehová.

¿Dónde más se puede encontrar un cuidado tan celoso como este? Se concede que no perecieron todos de la misma manera, sino que todos cayeron en el desierto. Cualesquiera que sean los golpes que cayeron sobre Sehón, o sobre Og, o sobre cualquiera de los otros; Cualesquiera que hayan sido los caminos de Dios con Moab y Amón después, o incluso con Egipto, nunca se vio un rigor tan implacable como con Israel.

Cuando el hombre construye una sociedad, cuando funda una religión o cualquier otro plan, ¡cuán completamente diferente es su curso! ¡Qué suaves censuras, si es que las hay, qué palpable favoritismo hacia su propio partido, donde más merecen reprimenda y reprimenda o tal vez medidas aún más severas! Por otro lado, no hay piedad sino una severidad despiadada siempre servida a los que se niegan a confraternizar, por no hablar de la enemistad incesante a los que condenan y se oponen.

Pero en el caso de Israel, Dios impuso una disciplina mucho más completa y minuciosa en todos sus caminos. No se usó compulsión a las naciones de afuera. En casos especiales, el juicio en su totalidad siguió su curso. ¿Era algo así la regla en la que el hombre tomaba la Biblia para sus propios fines? Ocurrió de otra manera con Mahoma. Puede que no haga una concesión tan generosa a los demás como la que se dejó a sí mismo. No me detengo en esto.

Todos sabemos que es natural en el hombre desdichado y obstinado. Pero nunca hubo un sistema que complaciera más completamente el malvado corazón del hombre, y lo gratificara en su violencia contra otros, y en su corrupta lujuria por sí mismo, que esa espantosa impostura. Mientras que, incluso en los tratos de Dios con una nación según la carne (y tal es la verdad en cuanto a Israel aquí), hubo un control admirable sobre el hombre y el testimonio del gobierno divino, aunque la ley no perfeccionó nada.

Todavía no era Cristo manifestado, sino el hombre sometido a prueba por la ley y sus ordenanzas y restricciones, tratado como si viviera en el mundo e instruido en vista de esta vida presente. Sin embargo, a pesar de todo eso, a pesar de que no fue más que la manifestación gubernamental de Dios con una nación (no completamente como con Cristo, sino provisionalmente por Moisés), no hay un fragmento de ella que, cuando se examina con franqueza, no pruebe la bondad y la santidad de Dios, tanto como ilustra también por otro lado la rebeldía del hombre, del hombre elegido, incluso del pueblo de Dios.

En este caso veamos los principios de la disciplina de Jehová. ¿Garantizó Él que Israel coaccionara a Sehón con amenazas de venganza o que ganara con halagos? ¿Le ofreció el libro de la ley con una mano o la espada con la otra? Nada de ese tipo. Mire cómo trató Jehová incluso a estos enemigos de Israel. "Déjame pasar por tu tierra: por el camino iré, no me desviaré a la derecha ni a la izquierda.

Me venderás carne por dinero, para que yo coma; y dame agua por dinero, para que yo beba; solamente que yo pasaré a pie." "Pero Sehón", se dice, "rey de Hesbón, no nos dejó pasar por él; porque Jehová tu Dios endureció su espíritu, y obstinó su corazón, para entregarlo en tu mano, como parece hoy. Y me dijo Jehová: He aquí, yo he comenzado a dar delante de ti a Sehón y su tierra; comienza a poseer para heredar su tierra.

Entonces salió Sehón contra nosotros, él y todo su pueblo, para pelear en Jahaza. Y Jehová nuestro Dios lo entregó delante de nosotros; y lo derrotamos a él, a sus hijos ya todo su pueblo”. Israel siguió el camino de la rectitud y la cortesía. Sehón se abalanzó sobre ellos para su propia ruina; y solo así golpeó Israel y despojó al rey de Hesbón.

En Deuteronomio 3:1-29 es sustancialmente similar a Basán. Salió el rey Og, y como con Hesbón, también con Basán. “Jehová me dijo: No temas, porque lo entregaré a él, a todo su pueblo y a su tierra, en tu mano; y harás con él como hiciste con Sehón rey de los amorreos, que habitaba en Hesbón. Jehová nuestro Dios entregó en nuestras manos también a Og, rey de Basán, y a todo su pueblo". Todo esto se manifiesta a Israel como el fruto de obedecer a Jehová.

Deuteronomio 1:1-46 nos deja ver el fin de la desobediencia; Deuteronomio 2:1-37 ; Deuteronomio 3:1-29 nos da a conocer con tanta claridad el resultado de la obediencia. Nada puede ser más manifiesto que la base moral que Moisés está preparando para todo el resto del libro que sigue.

En Deuteronomio 4:1-49 encontramos otra línea de cosas. El legislador les presenta la manera en que la ley los trata a ellos mismos, en un aspecto particular, que les impone. “Ahora, pues, escucha, oh Israel”. Parece ser un discurso fresco hasta cierto punto. Ahora pues, escucha, oh Israel, los estatutos y los decretos que yo te enseño, para que los cumplas, y vivas, y entres y poseas la tierra que Jehová el Dios de tus padres te da.

No añadiréis a la palabra que yo os mando, ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de Jehová vuestro Dios que yo os ordeno.” Seguramente esto vuelve a ser demasiado claro para exigir muchas palabras nuestras. para demostrar lo que Moisés, o más bien Dios mismo, tiene en mente en todos estos Capítulos. Es la obediencia. "Vuestros ojos han visto lo que Jehová hizo a causa de Baal-peor: para todos los hombres que seguían a Baal-peor, Jehová tu Dios los ha destruido de en medio de ti.

Pero vosotros, los que os adheristeis a Jehová vuestro Dios, estáis todos vivos hoy.” Así también se usa este hecho. Jehová había eliminado a la generación anterior por su desobediencia. Jehová mi Dios me ha mandado que así hagáis en la tierra adonde entráis para poseerla. Guardad, pues, y hacedlas; porque esta es vuestra sabiduría y vuestro entendimiento a la vista de las naciones, las cuales oirán todos estos estatutos, y dirán: Ciertamente esta gran nación es pueblo sabio y entendido.

A continuación, presiona su singular privilegio en Su presencia con ellos. ¿Qué nación tuvo tal maravilla como Dios mismo en medio de ellos Dios mismo cerca de los más pequeños de ellos? "Porque ¿qué nación hay tan grande, que tiene a Dios tan cerca de ellos, como lo está Jehová nuestro Dios en todas las cosas que le invocamos? ¿Y qué nación hay tan grande, que tiene estatutos y juicios tan justos como todos estos ley que yo pongo hoy delante de vosotros.

No fue simplemente una visión de Dios, sino de Aquel que se dignó tomar el interés más vivo e íntimo en Su pueblo Israel. “Solamente ten cuidado de ti mismo, y guarda tu alma con diligencia, para que no te olvides de las cosas que tus ojos han visto. , y que no se aparten de tu corazón todos los días de tu vida; sino enséñales a tus hijos, y a los hijos de tus hijos”.

El punto que se insiste aquí es que cuando llegaron y se pararon, hasta donde cualquiera podía estar, en la presencia de Dios, no habían visto ninguna semejanza de Jehová. ¡Qué protección contra el mal uso de las formas externas! Dios mismo no se reveló a sí mismo mediante una forma de criatura externa. Jehová su Dios no se hizo visible a ellos por una semejanza. En consecuencia, aquí se asesta un duro golpe a la tendencia a la idolatría.

Porque cuando se separaron de Cristo, esas ordenanzas solo se convirtieron en una trampa para los hombres. Más aún desde Cristo: las ordenanzas mal utilizadas son prácticamente lo mismo en principio, como Gálatas 4:1-31 . Esto se previno desde el principio por el hecho de que no se concedía ninguna semejanza de Dios. “Os acercasteis y os quedasteis debajo del monte; y el monte ardía con fuego en medio del cielo, con tinieblas, nubes y densas tinieblas.

Y Jehová os habló de en medio del fuego: oísteis la voz de las palabras" porque fueron llamados a obedecer "pero no visteis semejanza; sólo vosotros oísteis una voz. Y os declaró su pacto, el cual os mandó poner por obra, sí, los diez mandamientos; y las escribió en dos tablas de piedra”. Y luego viene la exhortación a guardarse de corromperse con idolatrías, con la semejanza de cualquier criatura. Esto se continúa hasta el final del capítulo, con la institución de las ciudades donde el homicida podría encontrar refugio.

En Deuteronomio 5:1-33 nos acercamos aún más. "Y llamó Moisés a todo Israel, y les dijo: Oíd, Israel, los estatutos y los juicios que os hablo hoy a vuestros oídos, para que los aprendáis, los guardéis y los pongáis por obra". La obediencia es el reclamo. "Jehová nuestro Dios hizo un pacto con nosotros en Horeb.

"Encontraremos uno nuevo hecho en la tierra de Moab, pero ante todo se les recuerda el pacto sinaítico. "Jehová no hizo este pacto con nuestros padres, sino con nosotros, incluso nosotros, que estamos todos aquí vivos cara a cara habló Jehová con vosotros hoy en el monte de en medio del fuego. (Yo me interpuse entre Jehová y vosotros en aquel tiempo, para anunciaros la palabra de Jehová; porque temíais a causa del fuego, y no subisteis al monte.

)" Entonces se establece el memorial de que Jehová, quien les dio Su ley, era el mismo que los había sacado de la tierra de Egipto. Eran un pueblo puesto en relación con Dios, y el objeto de Sus palabras era guardar ellos de la inconsistencia práctica con esa relación.

Es notable que, aunque a este respecto Moisés les da lo que se llama los diez mandamientos, hay sin embargo una diferencia expresa y manifiesta en la forma en comparación con Éxodo; tan poco es Deuteronomio un mero ensayo de los libros anteriores.* Es un punto familiar para muchos, pero puede reclamar una breve atención aquí, especialmente porque no todos ven su relación en ninguna de las menos sorprendentes de las diez palabras; Hablo de la ley del sábado.

Algunos se preguntan por qué debería unirse a los otros mandamientos; pero el sábado es tanto más importante aquí, porque no es estrictamente un mandamiento moral. Esto hace que el principio en juego se sienta más. La ley del sábado descansa enteramente en la palabra de Dios mismo. Era una cuestión de Su autoridad, no de lo que un hombre pudiera discernir intrínsecamente. Lo que se entiende por ley moral es aquello sobre lo que uno puede pronunciarse desde dentro incluso sin una prescripción de Dios.

Por ejemplo, un hombre sabe perfectamente que no tiene derecho a robar. Si una persona toma lo que no le pertenece, todo hombre, incluso un pagano, puede juzgarlo. Puede haber países donde todo esté moralmente en el punto más bajo y donde, por lo tanto, un mal se valore con menos severidad que en otros lugares. Pero, ¿dónde está el salvaje incluso que no conoce la maldad de robar? Porque aunque pueda permitirse una dispensa para tomar de otros, que un hombre le robe, y pronto se verá si no condena el mal.

Claramente, entonces, el salvaje sabe muy bien que es injustificable robar. Pero nadie sabe acerca del día de reposo a menos que Jehová lo ordene. Sin embargo, Él une su observancia con prohibiciones del mal que el hombre mismo podría juzgar. Por lo tanto, es la afirmación más fuerte de Su autoridad.

*Es angustiante que cualquier hombre que lleve el nombre de pila escriba como lo hace el Dr. Davidson. (Introd. OT i. pp. 226-228.) "Al comparar el decálogo según consta en Éxodo 20:2-17 y Deuteronomio 5:6-21 , se observará

"1. Que de ambos se dice : "Dios habló todas estas palabras" ( Éxodo 20:1 ; Deuteronomio 5:22 ).

"2 No obstante tal declaración expresa, ocurren las siguientes diversidades. En Deuteronomio 5:12 el término guardar corresponde a recordar en Éxodo 20:8 , y falta la última cláusula del versículo anterior, 'como el Señor tu Dios ha mandado'. en Éxodo.

En Deuteronomio 5:14 está la adición, 'tu buey ni tu asno', así como la cláusula, 'para que tu siervo y tu sierva descansen como tú'. De nuevo, en Deuteronomio 5:16 se suplen dos nuevas cláusulas, 'y para que te vaya bien', y 'como Jehová tu Dios te ha mandado'.

La conjunción copulativa se antepone a los últimos cuatro mandamientos en Deuteronomio. En el noveno y décimo los términos 'falsedad' y 'codicia' no son los mismos que en Éxodo. El décimo también tiene las dos primeras cláusulas en un orden diferente al del Éxodo, y agrega 'su campo'.

"3. Las diversidades anteriores muestran que la ipsissima verba dicha por Dios no puede estar en ambos, porque ambos no concuerdan exactamente.

"4. Es posible, sin embargo, que la ipsissima verba esté en uno u otro. En consecuencia, la mayoría de los expositores toman el registro en Éxodo como el exacto, suponiendo que, como Moisés estaba hablando al pueblo en el último caso, recitó de memoria, no de las tablas de piedra, y por lo tanto hay alguna variación de términos. Sin embargo, algunos piensan que el registro en Deuteronomio es más exacto, porque cuando Moisés registró las palabras en Éxodo había oído el decálogo pronunciado; mientras que, cuando lo repitió en Deuteronomio, estaba en sus manos, inscrito en letras permanentes.

"5. Si el sentido rígidamente literal de la frase 'Dios habló estas palabras' no se cumple en el caso de un registro, no es necesario en el caso del otro. O, si la cláusula análoga se usa en ambos libros, "que Dios las escribió en dos tablas de piedra", no se presiona literalmente en un caso, no hay necesidad de hacerlo en el otro. Nos parece probable que el registro en Éxodo sea más exacto. Que en Deuteronomio tiene una ampliación correspondiente al estilo del libro.

"6. Suponemos que el registro en Éxodo es el más antiguo. Sin embargo, sería arriesgado afirmar que es el original exacto. Es muy improbable que ambos procedieran del mismo escritor, porque en el principio de estricta literalidad del lenguaje se contradice a sí mismo. Ambos son sustancialmente el decálogo; pero Moisés no escribió ambos. De hecho, no podría haber escrito ninguno en su forma actual, porque eso en Éxodo es Jehovista, y más antiguo que el registro en Deuteronomio. Si lo hemos hecho, " &C.

En el mismo espíritu escéptico sigue el Dr. Colenso. (The Pent. pt. ii., pp. 364-366.)

Ahora bien, afirmo que, a la luz de las Escrituras, ninguna persona cándida puede negar que Éxodo se presenta como la historia del asunto; el Deuteronomio como un recital posterior al pueblo, sin el menor propósito de reiterar las palabras, lo que hubiera sido lo más fácil del mundo; porque incluso estos librepensadores no pretenden que el Deuteronomio no poseyera Éxodo. Por lo tanto, si las tinieblas no hubieran velado sus ojos, habrían visto que la última cláusula de Deuteronomio 5:12 citada no podía estar en Éxodo, y que su existencia en Deuteronomio prueba que tenemos aquí una referencia grave e instructiva a los mandamientos formalmente dado en el segundo libro de Moisés.

Por lo tanto, los motivos morales que se agregan son tan apropiados en Deuteronomio como no podrían, ni deberían, serlo en Éxodo. El recuerdo de su propio estado como esclavos en Egipto hasta que Jehová los entregó es muy adecuado en el versículo 15; pero es cierto que este es un llamamiento a sus corazones, no el fundamento declarado por Dios al promulgar el cuarto mandamiento. Todo es perfecto en su propio lugar, y la imputación de autocontradicción es tan infundada como maliciosa e irreverente.

Pero uno sólo debe esperar esto de hombres cuyo objetivo es reducir a los escritores inspirados a su propio nivel, y que piensan que la piedad puede coexistir con el fraude, sí, con la falsedad fraudulenta acerca de Dios.

Esto se olvida constantemente cuando los hombres hablan de la ley moral. Uno de los deberes de mayor peso no es propiamente una cuestión moral en absoluto, sino que depende simplemente del mandamiento de Dios. No es que dude que el día de reposo sea del momento más profundo posible, y tan duradero en sus pretensiones que, cuando llegue el milenio, ese día de descanso volverá a estar en plena vigencia.

Por lo tanto, no es correcto que se termine con el día de reposo: mucha gente en la cristiandad piensa así; pero me tomo la libertad de tener una opinión más fuerte sobre el sábado que incluso aquellos que se creen más fuertes.

Muchos lo cuentan enterrado en la tumba de Cristo, pero no es así. Lejos de haber terminado, sabemos por la palabra de Dios que Él mantendrá estrictamente el descanso sabático y lo hará cumplir en los días del reino; de modo que, si un hombre no se inclina a Su autoridad, ciertamente caerá bajo el juicio divino: tanto hace Jehová de ella en sí misma, y ​​tanto hará de ella para la obediencia de otros en el día que viene .

Sin embargo, no estamos bajo la ley sino bajo la gracia. La ley del sábado no se da a los cristianos. La gracia nos ha sacado de la condición de nación en la carne o de los hombres en la tierra. El cristiano no es un mero hombre, ni es un judío. Si uno fuera simplemente un hombre, uno debe tener que ver con el lugar y el estado de Adán caído. Para un judío sin duda existe la ley de Moisés. Pero para el cristiano, un rasgo muy esencial de su posición es que está liberado de la condición de hombre o de Israel, y llamado a Cristo ya las cosas celestiales.

Por lo tanto, su muerte a la ley no es para debilitar la autoridad de la ley, sino debido a los principios de la gracia divina que ahora se manifiestan en Cristo resucitado de entre los muertos, fundados en su muerte, manifestados en su resurrección y mantenidos por la Espíritu Santo enviado del cielo. Tal es la razón por la cual un cristiano incluso ahora en la tierra pasa a un estado de cosas completamente nuevo. En consecuencia, cuando comenzó el cristianismo, el primer día de la semana se convirtió en la marca distintiva, el día del Señor, y no el día de reposo.

Porque debemos recordar que el sábado no significa un séptimo día, como algunas personas (lamento decirlo) se equivocan; sino el séptimo día y no otro. Esto está tan decidido que en la edad del milenio habrá un mantenimiento estricto de ese día con toda la autoridad de Dios mismo, investida y ejercida por el Mesías que gobierna a Israel y la tierra.

Permítanme referirme a esto por un momento más, para que no haya ningún error sobre lo que me parece ser la verdad al respecto. En el mandamiento de guardarlo Jehová el Dios de Israel habla al efecto: "Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; en él no harás obra alguna. " Pero el motivo aquí no es porque Dios descansó en ese día, sino porque debían recordar que ellos eran siervos en la tierra de Egipto, y que Jehová los había sacado con mano fuerte y brazo extendido: "Por tanto, Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo.

Seguramente esto es muy significativo, y señala una diferencia manifiesta en el carácter, alcance y diseño del libro de Deuteronomio en comparación con Éxodo. En un caso había un recuerdo de la creación; en este caso, de la redención simbólica, la sacado de Egipto. El hecho es que la redención, incluso en tipo, es un motivo más fuerte para la obediencia que la creación misma. Esta parece ser la razón por la que se trae aquí, ya que el tiempo ya pasó, mientras que todo estaba fresco en Éxodo, que es la principal muestra de esa verdad.

Si hemos visto que el objeto de toda esta parte de Deuteronomio es la imposición de la obediencia, no hay nada que mantenga tanto la obediencia como la redención; y si así fuere cuando fue sólo una liberación exterior, ¿cuánto más cuando es eterna?

Se permite libremente que las diez palabras tengan un carácter específico del momento más profundo para el hombre en la tierra, a diferencia de lo que era judicial y ceremonial. Por eso Moisés dice: "Estas palabras habló Jehová a toda vuestra congregación en el monte, de en medio del fuego, de la nube y de las densas tinieblas, a gran voz; y no añadió más. Y las escribió en dos tablas de piedra, y me las entregó".

Luego sigue el relato de su temor ante las palabras solemnes de Dios, su promesa de obedecer y el lugar de mediación que el pueblo deseaba y Dios sancionó para Moisés.

En Deuteronomio 6:1-25 encontramos el primero de esos textos que cita nuestro Señor. Por lo tanto, no necesito decir que hay una peculiar solemnidad en su carácter. El pasaje insiste en la unidad del Dios verdadero. Esta era una verdad que Israel era más propenso a ignorar. El punto mismo de la fe, del cual somos especialmente responsables, es lo que más peligro corremos de olvidar bajo presión o descuido.

Cualquier cosa por la que seamos llamados es lo que Satanás se esfuerza por destruir. ¿Por quién? nuestros adversarios? No, no sólo así, sino por nosotros mismos. Para aplicar lo que ahora nos ocupa aquí, dame los puntos principales, fundamentales y más sobresalientes del cristianismo, y te mostraré que estas son las mismas verdades que los cristianos corren más peligro de olvidar. ¿Qué es lo que caracteriza al cristianismo? Redención cumplida; Cristo, cabeza de la iglesia de arriba; el Espíritu Santo enviado aquí abajo; y todo esto testimoniado en el culto y en los caminos de los cristianos y de la iglesia.

¿Es esto lo que sientes? ¿Es esto lo que lees? ¿Es esto lo que escuchas? Nada menos. Lo más difícil de encontrar ahora en un cristiano es una verdadera inteligencia acerca del cristianismo. De hecho, comúnmente vemos que los cristianos entienden mucho mejor lo que los judíos deberían haber hecho que lo que ellos mismos deberían estar haciendo. En resumen, sea lo que sea a lo que Dios nos llama, es precisamente lo que el diablo se esfuerza por oscurecer, y así obstaculizar nuestro testimonio.

Entonces, el punto para el judío era el único Dios verdadero. "Jehová Dios que te ha sacado de la tierra de Egipto" Él era el único Dios. ¿A qué se inclinaron siempre? Establecer otros dioses en el desierto. En consecuencia, esta es la verdad solemne y central que se presenta aquí. "Escucha, oh Israel". Estaban a punto de entrar en la tierra para disfrutarla; sino "Oye, Israel: Jehová nuestro Dios uno es. Y amarás a Jehová tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y ​​con todas tus fuerzas.

Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán en tu corazón. Y las enseñarás diligentemente a tus hijos", y debían atarlas como una señal; debían hacer mucho de ellas en todos los puntos fuera de la casa y dentro, y siempre. Y esto se hace cumplir en las mismas palabras que nuestro Salvador empleado. "Temerás a Jehová tu Dios, y le servirás, y por su nombre jurarás.

Debía ser una verdadera fidelidad: no era meramente un dogma puro y simple, sino ser conocido como un hecho. Se revelaba como la gran verdad operativa, continuamente impresa en Israel, su único Dios verdadero.

Parece innecesario decir que esto es totalmente inferior al cristianismo; y como nos hemos referido a la diferencia de un judío y un cristiano en cuanto al día de reposo y el primer día de la semana, en cuanto a esto. La revelación esencial de Dios para nosotros es el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, el Padre manifestado por el Hijo y dado a conocer por el Espíritu. Esta es una verdad tan característica para nosotros como lo fue Jehová para un judío.

Ahora, notoriamente como dogma, es reconocido en todas partes en la cristiandad, excepto por los herejes; pero en el momento en que se apropia como un hecho práctico, la gente retrocede y comienza a calificar y mutilar. "¿Es Él, pues, de verdad vuestro Padre?" "¿Puedes llamarlo Padre?" "Oh, esto podría ser peligroso, y eso sería presuntuoso;" y así los hombres hablan de eso, en el momento en que se convierte en una verdad viva y real, y no en palabras sobre el papel.

El reconocimiento en un credo está bien; pero cuando llega a ser la verdad para la propia alma, estampando su valor en nuestra comunión y también en nuestros caminos, los hombres retroceden de inmediato a alguna "tenue luz religiosa", donde todo está olvidado y perdido, meramente reconocido verbalmente, pero sin poder para el corazón y la vida.

Antes de pasar al siguiente capítulo, sería bueno observar por un momento la segunda respuesta de nuestro Señor: "No tentaréis a Jehová vuestro Dios". ¿Qué se quiso decir con esto? No cualquier pecado carnal ordinario de nuestra parte, como muchos suponen. Tentar a Dios era dudar de Él, como muchos, todos nosotros, somos propensos a hacer. Satanás se aprovechó de la escritura que dice que Él no debe estrellar Su pie contra una piedra.

Cita en consecuencia Salmo 91:1-16 , insinuando a Jesús que, si Él era el Hijo de Dios, todo lo que tenía que hacer era arrojarse desde el pináculo del templo; y todos deben respaldar Sus afirmaciones.

¿No era esta una promesa positiva? Dios "mandaría a sus ángeles acerca de él"; y ¡qué excelente prueba sería que Él era el verdadero Mesías, si se arrojara desde tal altura, y además los ángeles lo preservaran! Pero Satanás, como de costumbre, manipuló la clara palabra escrita, tanto con su letra como con su espíritu; porque después de "para guardarte" omitió "en todos tus caminos". Esto trató de ocultarlo a Uno, cuyos caminos eran todos obediencia, aventurándose a insinuar qué noble demostración de Su Mesianismo sería.

¿Y cuál fue la respuesta del Señor? "No tentarás a Jehová tu Dios". El verdadero israelita no requiere poner a prueba a Dios. Si sospechas que un pícaro está a tu servicio, puedes probarlo marcando una moneda para ver si roba o no: ¿voy a marcar algo para que Dios vea si cumple su palabra o no? Sé que Dios lo hará; No necesito ponerlo a prueba.

Este es su significado, y ese es precisamente el camino del deber. El que cree puede confiar tranquilamente en Dios en todas las circunstancias. Su Padre cuidará de él. ¿No está esto en maravillosa armonía con el resto, siguiendo la confesión del único Dios verdadero de Israel?

Deuteronomio 7:1-26 se puede resumir en muy pocas palabras. Tenemos la consagración del pueblo a Dios. Esta es la gran médula del capítulo tal como me parece. Es el pueblo repudiando los caminos de los paganos, y consagrado a Dios. Y esto caracteriza al libro de Deuteronomio. No es en absoluto un pueblo o una clase mantenida a distancia por sacerdotes intervinientes.

Por supuesto que es un hecho que los sacerdotes están allí; pero una de las características peculiares de este libro es que, aunque existía el sacerdotalismo, los sacerdotes están deliberadamente inundados con los levitas, ya que todo el pueblo está reunido alrededor de Jehová. Por lo tanto, no es un libro que define el uso canónico estricto en estos asuntos. El objeto es bastante diferente. El otro tuvo su lugar cuando Dios estaba dando el libro de Levítico.

Allí asignó esta como la porción del sumo sacerdote y sus hijos, la de los levitas, esta otra vez del pueblo. Pero en Deuteronomio el punto es centralizarlos todos alrededor de Jehová mismo. La consecuencia es que, aunque todas tienen su lugar, estas distinciones aquí pueden parecer realmente pequeñas. Si se trata de acceso a Dios en Su santuario, definitivamente se sacan sacerdotes, y el libro apropiado para esto es Levítico; pero hay una verdad mayor que esta: que Dios tiene un pueblo al que pone en un lugar de consagración para sí mismo.

Tal es el punto aquí en el séptimo capítulo. Veremos cuán profundamente se aplica esto a lo largo del libro a la perplejidad del pobre y orgulloso racionalismo, pero en sí mismo es una verdad simple pero muy importante. cuando aún no se había introducido la distinción entre los sacerdotes y los levitas. Más aún toman la hipótesis opuesta y sostienen que su legislación es de carácter posterior a la del libro anterior.

La verdad es que la diferencia se debe al desarrollo moral de Israel según la sabiduría de Jehová en vísperas de introducir a Su pueblo en la tierra, y los hábitos más asentados y sociales que Él quiere que cultiven allí. Pero el tono, la mente y el corazón de Moisés en ninguna parte son más característicos que en estas últimas palabras al pueblo de Jehová a quien amaba.

*Nada puede ser más débil que la insistencia en la frase "los sacerdotes los levitas", como en los escritos de Davidson y Colenso (siguiendo el escepticismo superficial de autores extranjeros, quienes ellos mismos seguían a los viejos deístas de nuestro propio país). El carácter más amplio del libro, con su objetivo de presentar a la gente y, en consecuencia, a las divisiones tribales, en lugar de familias particulares, explica plenamente esto.

Si la frase se hubiera invertido a "los levitas los sacerdotes" (lo que nunca ocurre), habría habido alguna fuerza en el argumento: tal como está, no la hay. Los sacerdotes eran levitas. Es el diseño del libro el que rige la descripción en cada caso.

En Deuteronomio 8:1-20 tenemos un carácter bastante diferente. No es la consagración del pueblo a Dios, sino su disciplina, la prueba del corazón, y el ejercicio por el camino al que Jehová sometió al pueblo; y una sección muy instructiva es en este punto de vista.

Y este es otro capítulo que cita nuestro Señor cuando es tentado, al que podemos referirnos de paso. “Y te acordarás de todo el camino por donde te ha traído Jehová tu Dios estos cuarenta años en el desierto, para afligirte y probarte, para saber lo que había en tu corazón, si guardarías o no sus mandamientos.” Vemos que lo que se ha comentado es justamente lo que se expresa en este versículo: "Y te humilló, y te hizo pasar hambre, y te sustentó con maná, que tú no conocías, ni tus padres habían conocido, para hacerte sabed que no sólo de pan vive el hombre," (¿qué ejercicio de fe había en eso?) "sino de toda palabra que sale de la boca de Jehová vivirá el hombre.

Esto es precisamente lo que pone al hombre a prueba moralmente. La palabra de Dios prueba si se somete a ella, si vive de ella, si se deleita en ella, si su comida es hacer la voluntad de Dios como el Señor Jesús. probó que Su comida lo era.

Fue por esta Escritura que el Señor, como sabemos, repelió la primera tentación del adversario. Ninguno jamás honró la palabra de Dios como lo hizo Cristo.

No necesitamos extendernos en el hermoso detalle pero al mismo tiempo en la simple verdad de este capítulo. Claramente traza la disciplina de Jehová por el camino.

En Deuteronomio 9:1-29 se destaca otro tema. No es el pueblo judío en la escuela de Jehová manifestar lo que había en su corazón, y lo que Él era para con ellos; sino el pueblo fortalecido por Jehová en presencia de un poder más poderoso que el suyo. Fue por esta misma verdad: Jehová estaba con ellos.

¿Qué importaba de todos los demás? Podrían ser más grandes, más fuertes, más sabios, más que los israelitas; pero ¿y Jehová? Este era su alarde. ¿Podrían coincidir con Él? Ciertamente no podrían; esto Jehová lo extiende de la manera más contundente ante Su pueblo para su alegría y sostén.

Pero no debemos pasar por alto otra parte del capítulo, no el Señor fortaleciendo al pueblo contra el más poderoso de los adversarios, sino Israel recordando su corazón rebelde incluso en tales circunstancias contra Jehová.

En Deuteronomio 10:1-22 encontramos que la provisión de la bondad de Jehová se declara de una manera muy llamativa. Por lo tanto, cuando se menciona la historia de su rebelión, Moisés retrocede y rastrea cómo este espíritu se traicionó a sí mismo incluso en Horeb; porque cuando se trata de rebelión, debemos ir a la raíz de ella.

También se nos muestra la asombrosa paciencia de Jehová, y con lo que podría ser difícil de entender si no miramos el alcance moral del libro, la destrucción de las primeras tablas, la escritura de tablas nuevas y el lugar en el que debían ser guardados. Al mismo tiempo se nos cuenta cómo se separó la tribu de Leví, después de haber introducido (de forma episódica) una alusión a la muerte de Aarón. Parece solo un paréntesis, y no una cuestión de cronología.*

*Dr. D. (Introd. OT p. 65) dice: "De Deuteronomio 10:8 es claro que los levitas no fueron nombrados en el Sinaí sino más tarde; mientras que aprendemos de Números 8:1-26 que su institución tuvo lugar en el Sinaí ." Una perversión vergonzosa; porque Deuteronomio 10:6-7 es manifiestamente un paréntesis.

Teniendo esto en mente, cualquier lector puede ver que "en ese tiempo" en el versículo 8 realmente se fusiona con "en ese tiempo" en los versículos 1-6, y por lo tanto está en perfecto acuerdo con Números 8:1-26 ; y, sin embargo, se repite en la p. 336.

Surge una pregunta justa para aquellos que honran la palabra divina, ¿por qué eventos tan separados en el tiempo se presentan así aparentemente juntos? Sin duda, la mente maliciosa del escéptico se aprovecha de ello para convertir en menosprecio de la inspiración lo que no busca comprender. Pero no hay discrepancia alguna, ni confusión entre la muerte de Aarón en el último año de la estancia en el desierto con la separación de Leví unos treinta y ocho años antes.

La verdad es que las solemnes circunstancias parecen recordar a Moisés el terrible desliz de Israel cuando "hicieron el becerro que hizo Aarón", y Leví, extrañamente pérfido al extranjero por causa de una hermana, se consagró a Jehová en la sangre de sus hermanos idólatras; y Moisés labró por mandato de Jehová tablas de piedra como las primeras, y las puso, escritas como antes, en el arca que él había hecho.

No fue entonces y allí que murió Aarón, ¡ay! merecido. La intercesión de Moisés prevaleció tanto por su hermano y el pueblo, que uno vivió hasta casi el final de su peregrinaje por el desierto, y los otros, en lugar de perecer todos juntos, vivieron para emprender su viaje desde una tierra de pozos (Beeroth) a Mosera, donde murió Aarón en el monte Hor, y de allí a Gudgodah y a Jotbath, "tierra de ríos de aguas": tal fue la paciente bondad de Dios para ambos, ya que el largo intervalo hizo más marcado el .*

*Ver Trabajos del Dr. Lightfoot, ii. pags. 136 (edición de Pitman).

En Deuteronomio 11:1-32 se da el resumen de todo el asunto, la conclusión práctica que el legislador tiene ante sus ojos. Debían recordar en qué debe terminar la rebelión. Por eso alude a la suerte de Datán y Abiram, a quienes la tierra se tragó como consecuencia de su flagrante apostasía y lucha contra Dios.

Vuestros ojos han visto todas las grandes obras de Jehová que él hizo. Por tanto, guardaréis todos los mandamientos que yo os mando hoy, para que seáis fuertes, y entréis y poseáis la tierra adonde vais a poseerla; y para que os prolonguen vuestros días en la tierra que Jehová juró a vuestros padres que les daría a ellos ya su descendencia, una tierra que mana leche y miel” (v. 7-9). Hasta el final del capítulo siguen las más serias advertencias, así como brillantes promesas: la desobediencia o la obediencia serían el punto de inflexión en la tierra. El monte de la bendición y el monte de la maldición estaban allí al otro lado del Jordán.

Esto cierra la primera parte de Deuteronomio. Unas pocas palabras sobre los próximos capítulos serán suficientes por el momento.

En Deuteronomio 12:1-32 tenemos estatutos y juicios. Llegamos así a lo que podría llamarse los cargos directos, habiendo terminado con toda la parte introductoria. Todo lo anterior prepara el camino. Ahora encontramos lo que probaría su obediencia. “Estos son los estatutos y decretos que cuidaréis de poner por obra en la tierra que Jehová, el Dios de vuestros padres, os da en posesión, todos los días que vivís sobre la tierra.

"En primer lugar se establece la destrucción total de los lugares altos. La razón es obvia. El primero de todos los derechos, y el más alto de nuestros deberes, es que Dios debe tener Sus derechos. Con esto, pues, muy apropiadamente comienza. De nada sirve hablar de Israel: el primer objeto es Dios. Si, pues, Dios fue deshonrado por los lugares altos, todos ellos deben bajar. Además, si estos lugares altos habían sido dedicados a dioses paganos, Israel no debe atreverse a consagrarlos. al verdadero Dios.Tal conversión no conviene a Dios, que debe tener los suyos.

Dios debe y elige para sí mismo una consideración simple pero muy importante (v. 5, 11, 14, 18, 21, 26). La adoración de la voluntad es intolerable. Sobre todo, debería escandalizar al cristiano. Si fuera meramente una cuestión de hombre, a nadie se le ocurriría elegir por otro. A nadie le gusta esto. Si a la gente le gusta elegir por sí misma, como meros hombres, ¡qué terrible engaño es elegir a Dios para ser realmente gobernado por tu propia voluntad en asuntos de religión! Todos podemos ver lo mal que estaba Israel; pero ¿sentimos que es aún peor en el cristiano? Él no ha dado ningún título para adoptar doctrinas, prácticas, caminos, gobierno o cualquier otra cosa que no sea Su voluntad expresa para Sus hijos.

Hay algunos, sin duda, que suponen que Dios no ha expresado en estas cosas ninguna voluntad propia. ¡No les envidio el pensamiento de que Dios no ha revelado Su mente acerca de lo que está más cerca de Él, y lo que más está ligado a Su gloria! Es hacer a Dios menos que un hombre; porque si no podía estar contento sin ella, ¿cuánto menos el Dios vivo?

Aquí vemos que Dios tuvo una elección muy deliberada tanto en los asuntos más pequeños como en los más grandes; pero Él comienza con lo que más toca Su presencia. Él se opone a los lugares altos; Él no los tendrá. El escogió tener un lugar donde El pondría Su nombre. Esto se convierte en el centro para todos; y el libro de Deuteronomio se basa en ese hecho, estando Israel a punto de entrar en la tierra.

En consecuencia, es una anticipación de lo que estaba delante de ellos. No es un libro para el desierto, a excepción de sus corazones para mirar hacia atrás mientras estaban en las fronteras antes de entrar a la tierra.

Y el gran principio también podemos notarlo de pasada: Jehová les recuerda por medio de Moisés que había permitido mucho mientras estaban en el desierto que ahora no podía tolerar (v. 8). Si iban a poseer la tierra, que recuerden que era la tierra de Dios, no la de ellos. Él podría dárselo y se lo daría, pero aún así Él siempre mantuvo Su lugar. Era "la tierra que Jehová tu Dios te da.

"De hecho, Él actuó como el propietario. Ellos eran solo arrendatarios, y tenían que pagarle la renta. Este era el significado sustancial de los diezmos y otras requisiciones (v. 11). Eran las cuotas que Él exigía en virtud de Su posición como señor del pueblo en la tierra. Por lo tanto, podemos entenderlo como si Él dijera: Cuando estuvisteis en la tierra extraña, cuando la dejasteis a toda prisa para vagar aquí y allá en el desierto, hubo grandes dificultades y muchas irregularidades que no pueden ser permitido ahora.

Cuanto mayor sea la bendición de Dios, cuanto más te pongas en el terreno que Dios te ha dado, más insistirá Él en una obediencia completa y constante. Este es el punto aquí, y así vemos la conexión con todo lo que ha pasado antes.

Luego, en Deuteronomio 13:1-18 hay una línea similar, siendo todos estos primeros mandatos lo que podemos llamar estatutos religiosos. Nos reuniremos con otros dentro de poco, llegaremos a los civiles, pero no vamos más allá de los cargos religiosos en este momento. Es evidente que de una u otra forma están relacionados con Dios, y tocan asuntos de religión, como dirían los hombres.

Israel no debe despreciar las demandas de Dios en las cosas comunes. Por ejemplo, como no deben jugar con la sangre, porque pertenecía a Dios ( Deuteronomio 12:16-25 ), el soñador debe cuidarse de un sueño ( Deuteronomio 13:1-5 ).

Podría pertenecer al Dios verdadero; pero "No escucharás" si hubiera el menor riesgo de ir tras otros dioses. El poder sobrenatural no tiene el menor valor, es más, debe ser evitado rigurosamente, si debilita las conciencias en cuanto al verdadero Dios. El mismo Espíritu que tiene el poder del milagro es el Espíritu de verdad y el Espíritu Santo. Si se abandona la verdad, indica el poder de Satanás como la fuente, y no el verdadero Dios. Tal es el principio: no se pueden tolerar amigos, parientes, "esposa de tu seno".

Allí se señala entonces (versículos 12-18) la forma de tratar con una ciudad culpable de idolatría. “Entonces inquirirás, y harás búsqueda, y preguntarás diligentemente; y he aquí, si es verdad, y la cosa cierta, que tal abominación se ha hecho entre vosotros, ciertamente herirás a los habitantes de esa ciudad con el filo de la espada, destruyéndola por completo, y todo lo que en ella hay, y sus ganados, a filo de espada, tanto las cosas pequeñas como las grandes.

Tener confianza en Dios es uno de los puntos importantes aquí, tener plena confianza en que todo lo que Él nos da es lo mejor para nosotros. Es tan cierto para nosotros como para ellos, aunque no se muestra de la misma manera legal o externa.

Deuteronomio 14:1-29 insiste en lo que convenía a los hijos de Jehová su Dios en abstenerse de mutilaciones o desfiguraciones indecorosas por los muertos, así como de cualquier alimento que Él, que sabía mejor que ellos, declarase abominable. Luego se les muestra lo que se puede comer o no, ya sean animales, peces o aves. Un pueblo santo a Jehová no debe comer nada que muera por sí mismo, ni acostumbrarse a un acto indecoroso, aunque sea con un cabrito mudo y muerto y la leche de su madre.

Pero hay otro punto peculiar de este libro. Además del diezmo de su ganancia verdaderamente rendido del grano, vino, aceite, con los primogénitos, que, si está lejos del lugar que Jehová escogiera para Su centro de adoración, podría convertirse en dinero, y gastarse allí delante de Él con una familia gozosa. y el levita no desamparado, debía haber un diezmo al cabo de tres años, mencionado en los versículos 28 y 29: "Al cabo de tres años sacarás todos los diezmos de tus frutos en el mismo año, y guárdalo dentro de tus puertas.

No estaban obligados a llevar esto al único lugar que Dios había consagrado. Tenía más el carácter de familia; pero una hermosa característica está conectada con él: "Y el levita (porque no tiene parte ni herencia contigo), y el extranjero, el huérfano y la viuda que están dentro de tus ciudades, vendrán, y comerán, y se saciarán; para que te bendiga Jehová tu Dios en toda obra de tus manos que hicieres.

"Incluso en el testimonio mismo de la bendición doméstica debe existir la generosidad de corazón que se abre hacia aquellos que no tienen amigos que los cuiden. ¡Qué bueno es nuestro Dios, y qué testimonio de su gracia! Sabemos bien cómo la familia tiende a atrincherarse en el sentimiento generoso, y cómo tiende a encerrarse en no más ni mejor que en un refinado egoísmo. sus puertas, el levita, el extranjero, el huérfano, todos tienen su parte.

¿Por qué no deberían alegrarse? Fue Dios quien hizo que la familia se regocijara, y debían salir a los que le eran extraños. ¿No es una hermosa indicación de lo que es el verdadero Dios, incluso en sus instituciones más pequeñas? *

*El esfuerzo de los racionalistas por demostrar que "el Deuteronomio" escribió mucho después de que Israel estuviera en la tierra de Palestina es mera mala voluntad y falta de profundidad. Al mismo tiempo, de ninguna manera se opone a las opiniones más estrictas de la inspiración sostener que la ley fue redactada por un hombre inspirado, ya sea Esdras (según los judíos, como Josefo, etc.), Jeremías, o cualquier otro profeta. El editor inspirado pudo haber dado nombres posteriores y agregado "como es en este día", o comentarios explicativos.

En Deuteronomio 15:1-23 encontramos un principio similar en cuanto al año de liberación. No es necesario que nos detengamos particularmente en esto, pero se les recuerda su propio lugar. Ellos mismos habían sido esclavos; y si hubieran sido librados por Dios, deberían cultivar el mismo espíritu que Él había mostrado. Este era su punto de imitar a Dios.

En Deuteronomio 16:1-17 (donde ahora me detengo) tenemos la liquidación de toda esta parte, la terminación de los estatutos que tenían que ver con la religión. Déjame preguntar, ¿Por qué hubo estas tres fiestas, y estas tres solamente? Por una razón ya dada. Estas fiestas atraían a un varón israelita que nadie más podía hacer.

Otras podrían ser opcionales, pero estas fiestas eran obligatorias. Es un llamado a la obediencia. El libro de Deuteronomio presenta de manera preeminente la autoridad de Dios sobre un pueblo en relación consigo mismo, mostrada y probada en la obediencia. Lo que no manifestó tanta obediencia se deja fuera, aunque en su lugar podría tener un significado espiritual importante; porque ciertamente otras fiestas (como la fiesta de la expiación, por ejemplo) lo habían hecho.

Pero aquí no se trata de la verdad o de sus formas, sino de la obediencia: esto está siempre a la vista. No es el tabernáculo, ni el sacerdote, ni el desierto, sino obedecer a Dios como Su pueblo en la tierra.

Hay otra observación que hacer. La obediencia de que se habla en este capítulo, que llamó a todo varón de Israel a que se acordara de Jehová en estas tres fiestas, los reunió en el lugar que Jehová su Dios escogiese. Entonces nuevamente tenemos lo que siempre se destaca en el libro de Deuteronomio. Es Jehová reuniendo al pueblo en torno a Sí mismo. En el deleite de Su pueblo Él se deleita.

Los tendría felices en Sí mismo, y disfrutando de todo lo que les había dado para disfrutar. En consecuencia tenemos estas tres fiestas, las cuales enuncian particularmente a Jehová proveyendo para llenar el corazón de Su pueblo de paz y gozo a rebosar.

Sin embargo, en la primera de estas fiestas no se le dijo a Israel que se regocijara. En cierto sentido, podría ser una temporada demasiado buena y profunda para la alegría. El carácter de la misma era tan solemne como difícil admitirlo. Representaba esa muerte que sobrevino al Cordero, y detuvo el juicio de Dios que se había pronunciado contra nosotros a causa del pecado. Podemos regocijarnos en el Dios que nos ha tratado así, pero ¿es apropiado que la muerte de Cristo sea un llamado a los transportes? Hay sentimientos más profundos en el corazón que la alegría.

Tiempos que conocemos cuando el sentido de lo que hemos sido, de lo que somos, y de que Dios quitó para siempre todo nuestro mal por la muerte de Su propio Hijo, es demasiado profundo para el gozo si no para las lágrimas. No quiero decir que no deba existir el más profundo sentimiento de gratitud y la más plena expresión de acción de gracias a Dios. Sin embargo, es demasiado solemne admitir lo que es tan boyante, que tiene su propio ejercicio propio.

Pero Dios tiene mucho cuidado, de cara a la pascua, de que no haya un olvido de aquella huida que los reunió entonces. Por lo tanto, en la primera fiesta, encontramos que debían comer panes sin levadura. No comerás con ella pan leudado; siete días comerás con ella panes sin levadura, pan de aflicción, porque aprisa saliste de la tierra de Egipto, para que te acuerdes del día en que saliste de la tierra de Egipto. la tierra de Egipto todos los días de tu vida.

Entonces se les dice que no celebren la fiesta indistintamente donde y como les plazca. "No podrás sacrificar la pascua en ninguna de tus puertas que Jehová tu Dios te da, sino en el lugar que Jehová tu Dios escogiere para poner su nombre, allí sacrificarás la pascua por la tarde, a la puesta del sol, en el tiempo en que saliste de Egipto. Y la asarás y la comerás en el lugar que Jehová tu Dios escogiere; y te volverás por la mañana, e irás a tus tiendas.

Pero la segunda fiesta trae alegría de una manera muy distinta y deliciosa. “Siete semanas te contarás: comienza a contar las siete semanas desde que comienzas a poner la hoz en la mies. mano, la cual darás a Jehová tu Dios, conforme a lo que Jehová tu Dios te hubiere bendecido; y delante de Jehová tu Dios te regocijarás tú y tu hijo.

"No es la muerte de Cristo con todos sus solemnes, aunque benditos, resultados. Se basa en la vida de Cristo en resurrección, cuando el Espíritu Santo nos lleva al poder del disfrute. Es pentecostés. Por consiguiente, es ese gran fiesta que encuentra su respuesta más particularmente en el cristianismo (la pascua es, por supuesto, el fundamento); pero este es su carácter preeminentemente como un hecho presente.

Y marca esto; que no es sólo gozo en el Señor, sino llamar a otros al gozo (v. 11). Además, "Acuérdate que fuiste siervo en Egipto, y guardarás y cumplirás estos estatutos". Éramos esclavos , y no lo somos. Debemos observar los estatutos y hacerlos. Una vez más, la obediencia es preeminentemente el asunto, y esto también como hombres entregados que una vez fueron esclavos, pero ahora libres para obedecer (v. 12).

Hay una tercera fiesta, la de los tabernáculos. No es la libertad de la gracia, que es la fiesta de Pentecostés, sino la época tipo en que llegará la libertad de la gloria. Observe cuán sorprendentemente se muestra esto. "Guardarás la fiesta de los tabernáculos siete días, después de que hayas recogido tu grano y tu mosto". Indudablemente las recogidas en el grano y el vino (es decir, la siega y la vendimia) son los tipos bien conocidos de los tratos finales de Dios: la siega cuando separa el trigo de la paja, o en todo caso de lo que no es trigo; y la cosecha cuando Él ejecute juicio implacable sobre la vid de la tierra sobre toda religión que es vana y niega el cielo.

No se muestra piedad en la vendimia. En la siega está el acopio de los buenos y la extinción de los malos; pero la cosecha no conoce otra cosa que la venganza de Dios. Es después de esto que vendrá el tiempo pleno de gozo para la tierra. La bendición para el mundo es después de que Dios ha despejado así el escenario: ante la perspectiva de esto, el cristiano está llamado a regocijarse para tener el gozo no solo de la libertad ahora, sino de la gloria que está a punto de desplazar la opresión, el dolor, la miseria. , el pecado, de esta pobre tierra que tanto gime, cuando todo será puesto bajo el único que es competente para llevar la carga y gobernarla para la gloria de Dios.

Por lo tanto, el lenguaje difiere sensiblemente incluso de la escena gozosa de bendición de la que la fiesta de las semanas era tan fragante. No es meramente "guardarás la fiesta solemne de las semanas a Jehová tu Dios con el tributo de la ofrenda voluntaria de tu mano, que darás, según te haya bendecido Jehová tu Dios", sino que "guardarás siete días". fiesta solemne a Jehová tu Dios en el lugar que Jehová escogiere; porque te habrá bendecido Jehová tu Dios en todos tus frutos, y en todos los frutos de tus manos; por tanto, ciertamente te regocijarás.”

¡Que el Señor nos dé corazones para regocijarnos en toda Su gracia, verdad y gloria!

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Deuteronomy 11:16". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​deuteronomy-11.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile