Thursday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Circumcision; Repentance; Thompson Chain Reference - Circumcision; Spiritual; Torrey's Topical Textbook - Circumcision;
Clarke's Commentary
Verse Deuteronomy 10:16. Circumcise - the foreskin of your heart — A plain proof from God himself that this precept pointed out spiritual things, and that it was not the cutting away a part of the flesh that was the object of the Divine commandment, but the purification of the soul, without which all forms and ceremonies are of no avail. Loving God with all the heart, soul, mind, and strength, the heart being circumcised to enable them to do it, was, from the beginning, the end, design, and fulfilment of the whole law.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Deuteronomy 10:16". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​deuteronomy-10.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
What God demands of Israel (10:12-11:32)
In summary, Moses’ instruction to Israel as a people was that they were to fear, obey, love and serve God, in the assurance that he desired only their good (12-13). He had chosen them in mercy, and he wanted them likewise to show mercy to others. They were to have humble purity of heart and genuine love, both in their relations with him and in their relations with others (14-20). They were not to be arrogant or boastful, but were to remember their humble beginnings as a group of aliens in Egypt (21-22).
God’s activity in the past, whether in saving his people from their enemies or in punishing them for their rebellion, should have meant something to them. At least it should have prompted them to love God and keep his commandments (11:1-7).
The land the people were going to was not like the land they had come from. Egypt was a flat country. The climate did not favour agriculture and the farmer had to pedal a waterwheel pump to irrigate his crops. But Canaan was a land of hills and valleys with a good rainfall (8-12). This natural blessing, however, could turn into a curse if the people were rebellious. The God who blessed his people with good crops could also punish them with famine (13-17).
In view of all that lay before them in Canaan, the people were to be the more diligent in obeying God’s law and teaching it to their children (18-25; see notes on Exodus 13:9,Exodus 13:16). If they were obedient they would enjoy God’s blessing, but if they were disobedient they would fall under his curse. This would be impressed upon them when they entered Canaan and gathered at the mountains Gerizim and Ebal on either side of the town of Shechem. There, as they heard the blessings announced from one side and the curses from the other, they would realize what was involved in pledging themselves to keep the covenant (26-32; see 27:1-26).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Deuteronomy 10:16". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​deuteronomy-10.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And now, Israel, what doth Jehovah thy God require of thee, but to fear Jehovah thy God, and to love him, and to serve Jehovah thy God with all thy heart and with all thy soul, to keep the commandments of Jehovah, and his statutes, which I command thee this day for thy good? Behold, unto Jehovah thy God belongeth heaven and the heaven of heavens, the earth with all that is therein. Only Jehovah had a delight in thy fathers to love them, even you above all peoples, as at this day. Circumcise therefore the foreskin of your heart, and be no more stiff-necked. For Jehovah your God, he is God of gods, and Lord of lords, the great God, the mighty, and the terrible, who regardeth not persons, nor taketh reward."
Notice that we have another one of those Mosaic injections into his speech, "as at this day." The reason for this lies in the very great importance that Moses attached to this glorious day when, shortly afterward, Israel would enter Canaan. This repeated mention of "this day" is exactly the equivalent of what Cardinal Cushing did in his prayer at the inauguration of John F. Kennedy as President of the U.S.A. The Cardinal told God no less than five times in that single prayer what the date was! "On this 21st of January, 1961" etc., etc.
Micah 6:8 is an echo of this passage, indicating that Deuteronomy is far older than the minor prophets (848-844 B.C.), and at the time of their writing, already well known throughout Israel.
"What doth Jehovah thy God require of thee… etc.?" (Deuteronomy 10:12). (For a full discussion of this remarkable text see Vol. 2, Minor Prophets, in my series of commentaries, pp. 357-361.) It is much more clear here in Deuteronomy that the full duty of Israel, as outlined here, included, absolutely, the keeping of the commandments and ordinances of God. Commentators on the Micah passage have attempted to make it a release from all duties, except those of `serving humanity,' one writer even going so far as to affirm that, "The true worship of God is the service of man."
A lesson for today in this passage is that, "If God expected the kind of ultimate and total devotion enjoined here from those who had received physical deliverance only at God's hands, what level of devotion should we return who have known and received the blessings of Christ's atoning death, the promise of eternal life, etc.?"
"Commandments… which I command thee this day for thy good" (Deuteronomy 10:13) One of the little noted facts regarding God's commandments is that all of them, without exception, are designed for the benefit and blessing of the recipients. The full import of this is that man's truest happiness and blessing in this present life, as well as his hope of heaven, are achieved in faithful obedience to the commandments of the Lord. As Dummelow put it, "The path of duty is also that of safety and welfare."
"Unto Jehovah… belongeth the heaven of the heaven of the heavens" (Deuteronomy 10:14). The Hebrew here actually has this: "All of the words here are in the plural number, the heavens of the heavens of the heavens."
"The words were probably intended to point out the immensity of God's creation, in which we may readily perceive one system of heavenly bodies, and others beyond it, and still others in endless progression in space… every star a sun, with its peculiar and attendant worlds. Thus there might be systems of systems in endless gradation up to the throne of God."
"Circumcise therefore… thy heart" (Deuteronomy 10:16). This is a metaphor. As Davies put it, "Physical circumcision implied consecration of the entire man to Jehovah. The verb `to circumcise' came thus to be used figuratively of the heart."
This metaphor was carried forward into the N.T. by the apostle Paul, and although there are some superficial resemblances between circumcision and Christian baptism, it is a gross error to affirm that, "Baptism in the New Testament is strictly analogous to circumcision under the Old Testament."
Circumcision was observed on the eighth day of life, but baptism is for penitent believers.
Circumcision was for males only, but baptism is for all who come into the kingdom.
Circumcision did not bring one into the Abrahamic covenant; one was born into that covenant. But baptism is the means of one's coming "into Christ," and therefore, into the covenant with God.
Circumcision was practiced upon the individual without his consent and even against his will, but the divine rule for baptism is that everyone who wishes to be saved, having believed in Christ, must repent and "have himself baptized."
Circumcision was a "sign of the covenant," but baptism is "for," "unto," "in order to receive" the remission of sins.
Circumcision had nothing to do with the forgiveness of sins.
"God of gods… Lord of lords, the great God, the mighty, and the terrible" (Deuteronomy 10:17). The use of various names for God is evident in such a passage as this. No one could believe that several different authors were called upon as "the sources" of such declarations. What we have are synonyms for the Almighty! No loftier monotheism is to be found in the Bible. God is the first Cause, the uncaused Beginning and Creator of all things. Whom God has determined to save, none can destroy, and whom He elects to destroy, none can save! How absolutely essential is it that a mortal man should know and receive such a God as His rightful Lord, submit to His teachings, and in consequence be able to claim Him as a friend.
This verse is worthy to be compared with the great N.T. texts which extol the Father of Lights, the Father of Mercies, the Everlasting Father, etc. as Blessed and Only Potentate, King of Kings, Lord of Lords, who Only Hath Immortality, and Lord of Lords and King of Kings (1 Timothy 6:15; Revelation 17:14; Revelation 19:16). The characteristics added here, namely, that "He regardeth not persons, nor taketh reward," are merely another way of saying that "God is no respecter of persons," and that no one can bribe God!
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Deuteronomy 10:16". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​deuteronomy-10.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
On “circumcision” see Genesis 17:10. This verse points to the spiritual import of circumcision. Man is by nature “very far gone from original righteousness,” and in a state of enmity to God; by circumcision, as the sacrament of admission to the privileges of the chosen people, this opposition must be taken away ere man could enter into covenant with God. It was through the flesh that man first sinned; as it is also in the flesh, its functions, lusts, etc., that man’s rebellion against God chiefly manifests itself still. It was fitting therefore that the symbol which should denote the removal of this estrangement from God should be worked in the body. Moses then fitly follows up the command “to circumcise the heart,” with the warning “to be no more stiff-necked.” His meaning is that they should lay aside that obduracy and perverseness toward God for which he had been reproving them, which had led them into so many transgressions of the covenant and revolts from God, and which was especially the very contrary of that love and fear of God required by the first two of the Ten Commandments. The language associated with circumcision in the Bible distinguishes the use made of this rite in the Jewish religion from that found among certain pagan nations. Circumcision was practiced by some of them as a religious rite, designed (e. g.) to appease the deity of death who was supposed to delight in human suffering; but not by any, the Egyptians probably excepted, at all in the Jewish sense and meaning.
The grounds on which circumcision was imposed as essential by the Law are the same as those on which Baptism is required in the Gospel. The latter in the New Testament is strictly analogous to the former under the Old; compare Colossians 2:11-12.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Deuteronomy 10:16". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​deuteronomy-10.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
16.Circumcise, therefore. From this inference it appears wherefore mention was made of this adoption,. viz., that the Jews should more earnestly and solemnly serve God, whom they had known from experience to be so gracious. He requires, then, a reciprocal love; for nothing could be more base than not to testify their gratitude by a pious and righteous life. But, because men are by no means inclined or disposed to obey God, Moses exhorts them to self-renunciation, and to subdue and correct their carnal affections; for to circumcise the heart is equivalent to cleansing it from wicked lusts. Meanwhile, he reproves their former perverseness, when he desires them to be no more stiff-necked; as much as to say, that now at last they should put off that depravity of mind, wherein they had too long hardened themselves. We now perceive the design of Moses. He would have his fellow-Israelites submissive and obedient to God, who, by His great goodness, had furnished them with the motive. But, because hitherto they had repaid His kindnesses with ingratitude, at the same time, he enjoins them to amend their conduct. In the first clause, he alludes to the rite appointed by the Law; for circumcision is, as it were, the solemn consecration, whereby the children of Abraham were initiated unto the worship of God and true piety, and at the same time were separated from heathen nations, to be His holy and peculiar people; and they were to be admitted to this elementary rite in their infancy, that by its visible sign they might learn that the defilements of the flesh and the world were to be renounced. There were also other objects in circumcision, but here reference is only made to newness of life, or repentance (resipiscentia). Wherefore, the conclusion is, that since God had chosen them as His people, and by an external sign had devoted them to the cultivation of holiness, they ought sincerely and really to prove that they differed from heathen nations, and that they were circumcised in spirit, no less than in the flesh. For Paul declares, that they alone are truly Jews who are circumcised “inwardly,” as he says, and not those who only have to boast of “the letter” of circumcision. (Romans 2:28.) Wherefore, the Prophets frequently taunt the transgressors of the Law by calling them uncircumcised, although they bore the visible sign in their flesh. In fine, when he desires to exhort them to sanctify themselves to God, he reasons from the nature and use of the sign, whereby they professed themselves to be His chosen people. In the second clause, there is an elegant metaphor, of frequent occurrence, taken from oxen; for, since the oxen which quietly offer their necks to the yoke are easily subdued to obedience, those are said to be “stiff-necked” (durae cervicis) which are fierce and obstinate in their nature.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Deuteronomy 10:16". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​deuteronomy-10.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 10
In chapter ten He continues of their failures during the wilderness experiences. And he's reminding them of the failure at the time when God had given to him the law on the two tables of stone. And how that when he came down from the mountain that the people had made this golden calf and were worshipping it and how the tables of stone were broken. And so he was commanded by the Lord to take two more tables of stone. And for another forty days and forty nights in fasting without water or bread there on the mount before God.
And God wrote on the tables, according to the first writing, the ten commandments [verse four] in the mount in the midst of the fire; and the LORD gave them unto me ( Deuteronomy 10:4 ).
And so how that the Lord led them. And then in verse twelve; the question,
And now, Israel, what doth the LORD thy God require of thee ( Deuteronomy 10:12 ),
This is a question that every one of us should be concerned with: What does God require of me? As soon as I conclude in my mind that God does exist, and let me suggest that it's much easier to believe that God exists than to not believe that God exists. I don't know how many of you saw that sunrise this morning; oh, it was absolutely glorious. I don't see how anybody could look at that sunrise and not believe that God exists. When you start thinking of the whole process of the universe and you start thinking of the processes of life, it's much easier to believe that God exists than not to believe that God exists.
So, when you come to the conclusion that God exists and that conclusion is easily derived at when you look at man and you realize all of the intricacies that make up just the first cell of man and you see our capacities, you realize that God exists because no one but God could create an instrument such as our body except one who has all wisdom and all knowledge; an omniscient God.
Now if God created me He must have created me for a purpose. Therefore, what does God require of me? I don't believe that God would have just created man and just said, "Here you are and now you're on your own". That having been created by God I have certain obligations and responsibilities to my Creator. What are they?
Hear, O Israel, this is what the LORD require of you, to reverence the LORD thy God, to walk in all his ways, to love him, and to serve the LORD thy God with all thy heart and with all thy soul. To keep the commandments of the LORD, and his statutes, which I command you this day for thy good? ( Deuteronomy 10:12-13 )
Well, that's pretty heavy. What does God require? That you reverence Him, that you walk in all of His ways, that you love Him and serve Him with all your heart and all your soul. You say, "Well, I failed in that. What now?" That you keep all of His commandments, you walk in all of His ways, that you reverence Him. We haven't done it.
As the Bible said, "We've all sinned and come short of the glory of God"( Romans 3:23 ). Does that mean that it's all over, there is no hope for me? No. God has an alternate plan because man was not able to fulfill God's requirement and this is God's ideal requirement, this is how God would have you to live and God would have every man to live. And let me suggest if every man lived according to this requirement we'd have one fantastic, beautiful world. If every man was walking in the ways of God, loving God, loving each other as they love themselves and walking in full harmony of God, what a fabulous world this could be. But man failed. And rather than reverencing God, man so often blasphemes God. Rather than loving and serving, man is rebelling against Him. And we also fail to walk in all of His ways and to love and serve Him as we should. So does that mean we're lost, there's no hope? No.
In the New Testament they came to Jesus with a question "What must we do to do the works of God?" Same idea: "What does God require of us?" "What must we do to do the works of God?" And Jesus said, "This is the work of God: that you believe on him whom he hath sent"( John 6:29 ). Praise the Lord, I can do that. Though I failed in the ideal requirement, yet I can now fulfill the actual requirement of God. What does God actually require of me tonight? That I believe in His Son Jesus Christ. All right, I can handle that. Now to me it's fabulous that that's what God requires of me. That I just believe in the provisions that He has made for my sin by sending His Son. "Believe in him whom he hath sent".
Now, as I believe in Jesus Christ, I receive a new dynamic for life. For Christ comes in and begins to indwell me, and as he comes in and indwells me, He, by his indwelling power and presence begins to give me the strength, the ability to live according to God's divine ideal. He gives me now the strength to walk in the ways of righteousness. He gives me now the love that I need for God. He begins to work now in me doing for me what I couldn't do for myself.
You see, God hasn't really given up on the divine ideal but now He, through Christ, is giving me the capacity to fulfill the divine ideal, but I have fulfilled God's requirement for me the moment I believed in Jesus Christ. The moment I committed my life to Him, I fulfilled God's requirement for me. So we look at God's ideal requirement in the Old Testament and we realize that we've all failed so we come to the New Testament and we find that we can all handle God's actual requirement for us tonight just to believe on Him whom He has sent.
Now he reminds them,
Behold, the heaven and the heaven of heavens is the LORD's thy God, the earth also, with all that therein is ( Deuteronomy 10:14 ).
Everything belongs to God. Look at the universe, it all is His. The heaven of heavens belongs to God. That's the whole universe out there with its billions of galaxies. We read in the Psalms, "The earth is the LORD and the fullness thereof and all they that dwell therein here is declared that the earth also, with all that therein is"( Psalms 24:1 ). Everything that's in this whole thing actually belongs to God. But Satan has usurped that which belongs to God and has taken control of it. But Jesus came to redeem it back to God and paid the price of redemption so that one day very soon, very, very soon God is gonna lay claim to that which Jesus purchased almost two thousand years ago. Soon it's gonna be God's again.
Technically it is now, Jesus already paid the price but Satan is still usurping the authority and the power ruling over the world. But before long Jesus is gonna come and set one foot upon the land and one foot upon the sea and declare "that the kingdoms of this world have now become the kingdoms of our Lord and of His Christ"( Revelation 11:15 ). And He's gonna take His power and He's going to rule and then you'll see the world that God intended when He created it.
People get awfully confused today because they look around at the world that they see today and they think, "Well, how can a God of love create this mess? How can a God of love allow the Cambodian situation, the starving children? How can a God of love allow children to be born deformed?" Right now the world is in rebellion against God. You don't see the world that God intended, God wants, God plans. You see the world that is suffering, the fruit of its rebellion. But one of these days Jesus is coming to establish God's kingdom and He's gonna rule over the earth and in that day you'll see the world that God intended: a world that is without sickness, a world that is without suffering, a world that is without pain, a world that is without any deformities. There will be no blind, no lame, no deaf, no dumb. You'll see the world God intended. I can hardly wait.
You know people, when you start talking about, you know, the end of the world as we know the end of the world is going to be, not really you know, the big gigantic atomic holocaust and that's the end of the world and there's just this radioactive cloud hovering over it and that's all. That isn't what we're looking for as Christians at all. We're looking for the end of the Komanis-wait a minute you may not want to clap, and the Carters. Thank you. And all of men who have attempted to rule over men and have failed.
We're looking for a King to come who will reign in righteousness over the earth and will establish a true righteousness over the earth. And men will live together in peace and "they will beat their swords into plowshares and their spears into pruning hooks and they'll study war no more" ( Micah 4:3 ). And men will live together in righteousness, in peace. And there will not be a hungry person on the face of the earth when men divert his military budgets to agricultural development. And that's exactly what the prophet says is gonna happen. A world without greed, a world where the strong do not oppress the weak, where the rich do not oppress the poor, but we're all love and experience the joy, the presence of God dwelling with men. What's so bad about that?
I'll tell you what to me would be a doomsday message would be to say, "Brethren, brace yourself. You gotta go on in this mess, there's no way out". That to me would be a doomsday prophet. But declare that this mess is soon coming to an end is not a doomsday message at all, it's a message of glory, it's a message of hope and that's the message that I have to bare to you from God's word. Thank God that we're coming soon to the end of the chaos that man has created upon the earth and we're gonna see the establishment of God's righteous kingdom. "The heaven of heavens of God the earth is Lord, everything that is in it" and he's gonna lay claim to it very soon.
Only the LORD had a delight in your fathers to love them, and he chose their seed after them, even you. Therefore, you've been stiffnecked, [you've been rebellious, but now he declares] circumcise therefore the foreskin of your heart ( Deuteronomy 10:15-16 ).
Now the right of circumcision was given to Abraham and it was intended as a spiritual thing. The idea was that you were cutting off the flesh life. You weren't to live after the flesh; you were to live after the spirit. And it was the mark of a people who were to be a spiritual people or people who were spiritually orientated and spiritually minded in contrast to the natural man of the world who is always materialistically minded and mindful of his physical material needs. God's people weren't to be a people dominated by the materialistic things, by the fleshly things. They were to be a people that were dominated by spiritual things and the sign of that spiritual covenant with God was circumcision.
Now, they kept the covenant in a physical way but not in a spiritual way. And Paul brings out the whole inconsistency of the ritual apart from the reality. And it's possible for people today to have certain religious rituals but not have any reality of a relationship with God, going through the rituals, going through the motions. And that was the church of Ephesus, they were still going through the motions but they didn't have the emotion. Jesus said, "You've left your first love"( Revelation 2:4 ).
And it's very possible today for people to be in the same state as the children of Israel, in which they were depending upon the outward ritual when in reality, God was interested in the inward work that's in the heart. And so He said, "circumcise therefore the flesh of your heart". And Paul picks this up in Romans the second chapter and says, "The true circumcision is not of the flesh but of the heart".
My heart alienated from a life of the flesh, my heart no longer longing after the things of the flesh but a heart that is now after God. And as David, "as the deer panteth after the water brooks so panteth my soul after thee O God" ( Psalms 42:1 ). My soul thirsteth for Thee as in a dry and a parched land. Oh, that's the kind of people God is looking for; those who are spiritually-minded, spiritually oriented, who are thirsting after God in their heart and in their life and wanting to live a spiritual life that is dedicated unto Him.
So the encouragement towards the spiritual life.
For the LORD your God is a God of gods, he is the LORD of lords, a great God mighty, and awesome ( Deuteronomy 10:17 ).
The word terrible is an archaic word as far as our language goes. It means awesome.
which regards not person, nor takes reward ( Deuteronomy 10:17 ).
The word terrible has had a change of meaning through usage in the English language since the King James translation. And so the word you would better translate it "awesome". We think of terrible, as, you know something that is tragic, horrible, grotesque. Right? But it's archaic. So "awesome" God.
Now love therefore the stranger and reverence the LORD thy God; him shalt thou serve, to him shalt thou cleave, and swear by his name. He is thy praise, he is thy God, he has done for thee these great and awesome things, which your eyes have seen ( Deuteronomy 10:19-21 ).
So the encouragement to reverence God, serve God, praise God, love God, turn your lives over to God.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Deuteronomy 10:16". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​deuteronomy-10.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Admonition to fear and love God 10:12-22
Having recited what God had done for the Israelites, Moses now called on them to respond and make a commitment to Him.
"The structure of the passage reveals an enveloping pattern in which injunctions to obey God (Deuteronomy 10:12-13; Deuteronomy 20-22) embrace the corollary command to exhibit proper care and concern for other people, especially the socially and economically disadvantaged (Deuteronomy 10:14-19). The motive clause and that which binds the whole together is Deuteronomy 10:17, a confession of the sovereignty of God and of his justice." [Note: Merrill, Deuteronomy, p. 201.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Deuteronomy 10:16". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​deuteronomy-10.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The rationale behind this response was that as God had demonstrated love for her so Israel was to demonstrate love for God (Deuteronomy 10:14-15). The phrase "highest heavens" (Deuteronomy 10:14) is a Hebrew idiom indicating the totality of heaven; it does not mean that there are multiple levels of heaven. [Note: Craigie, The Book . . ., p. 204; Merrill, Deuteronomy, p. 203.]
"Above all, therefore, they were to circumcise the foreskin of their hearts, i.e., to lay aside all insensibility of heart to impressions from the love of God (cf. Lev. xxvi. 41; and on the spiritual signification of circumcision, see vol. i. p. 227), and not stiffen their necks any more, i.e., not persist in their obstinacy, or obstinate resistance to God (cf. chap. ix. 6, 13). Without circumcision of heart, true fear of God and true love of God are both impossible. As a reason for this admonition, Moses adduces in Deuteronomy 10:17 sqq. the nature and acts of God." [Note: Keil and Delitzsch, 3:344.]
"God chose Israel to be an elect nation, not true of any other nation in this world. However, national election does not guarantee the salvation of every individual member of that nation. Individual salvation is based on individual election on God’s part and faith on man’s part. In Deuteronomy 10:16, individual members of the elect nation are encouraged to ’circumcise therefore the foreskin of your heart.’ Whereas circumcision of the flesh is a sign of one’s membership in the elect nation, circumcision of the heart is a sign of individual election." [Note: Fruchtenbaum, p. 115.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Deuteronomy 10:16". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​deuteronomy-10.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Circumcise therefore the foreskin of your heart,.... Content not yourselves with, nor put your confidence in outward circumcision of the flesh, but be concerned for the circumcision of the heart; for removing from that whatever is disagreeable to the Lord, even all carnality, sensuality, hypocrisy, and superfluity of naughtiness, and for having that put there which is well pleasing in his sight; and which though it is the work of God, and he only can do it and has promised it, yet such an exhortation is made to bring men to a sense of their need of it, and of the importance of it, and to show how agreeable it is to the Lord, and so to stir them up to seek unto him for it; see Deuteronomy 30:6
and be no more stiffnecked; froward, obstinate, and disobedient, as they had been hitherto; Deuteronomy 9:6.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Deuteronomy 10:16". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​deuteronomy-10.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Exhortation to Obedience. | B. C. 1451. |
12 And now, Israel, what doth the LORD thy God require of thee, but to fear the LORD thy God, to walk in all his ways, and to love him, and to serve the LORD thy God with all thy heart and with all thy soul, 13 To keep the commandments of the LORD, and his statutes, which I command thee this day for thy good? 14 Behold, the heaven and the heaven of heavens is the LORD's thy God, the earth also, with all that therein is. 15 Only the LORD had a delight in thy fathers to love them, and he chose their seed after them, even you above all people, as it is this day. 16 Circumcise therefore the foreskin of your heart, and be no more stiffnecked. 17 For the LORD your God is God of gods, and Lord of lords, a great God, a mighty, and a terrible, which regardeth not persons, nor taketh reward: 18 He doth execute the judgment of the fatherless and widow, and loveth the stranger, in giving him food and raiment. 19 Love ye therefore the stranger: for ye were strangers in the land of Egypt. 20 Thou shalt fear the LORD thy God; him shalt thou serve, and to him shalt thou cleave, and swear by his name. 21 He is thy praise, and he is thy God, that hath done for thee these great and terrible things, which thine eyes have seen. 22 Thy fathers went down into Egypt with threescore and ten persons; and now the LORD thy God hath made thee as the stars of heaven for multitude.
Here is a most pathetic exhortation to obedience, inferred from the premises, and urged with very powerful arguments and a great deal of persuasive rhetoric. Moses brings it in like an orator, with an appeal to his auditors And now, Israel, what doth the Lord thy God require of thee?Deuteronomy 10:12; Deuteronomy 10:12. Ask what he requires; as David (Psalms 116:12), What shall I render? When we have received mercy from God it becomes us to enquire what returns we shall make to him. Consider what he requires, and you will find it is nothing but what is highly just and reasonable in itself and of unspeakable benefit and advantage to you. Let us see here what he does require, and what abundant reason there is why we should do what he requires.
I. We are here most plainly directed in our duty to God, to our neighbour, and to ourselves.
1. We are here taught our duty to God, both in the dispositions and affections of our souls and in the actions of our lives, our principles and our practices. (1.) We must fear the Lord our God,Deuteronomy 10:12; Deuteronomy 10:12, and again Deuteronomy 10:20; Deuteronomy 10:20. We must adore his majesty, acknowledge his authority, stand in awe of his power, and dread his wrath. This is gospel duty, Revelation 14:6; Revelation 14:7. (2.) We must love him, be well pleased that he is, desire that he may be ours, and delight in the contemplation of him and in communion with him. Fear him as a great God, and our Lord, love him as a good God, and our Father and benefactor. (3.) We must walk in his ways, that is, the ways which he has appointed us to walk in. The whole course of our conversation must be conformable to his holy will. (4.) We must serve him (Deuteronomy 10:20; Deuteronomy 10:20), serve him with all our heart and soul (Deuteronomy 10:12; Deuteronomy 10:12), devote ourselves to his honour, put ourselves under his government, and lay out ourselves to advance all the interests of his kingdom among men. And we must be hearty and zealous in his service, engage and employ our inward man in his work, and what we do for him we must do cheerfully and with a good will. (5.) We must keep his commandments and his statutes,Deuteronomy 10:13; Deuteronomy 10:13. Having given up ourselves to his service, we must make his revealed will our rule in every thing, perform all he prescribes, forbear all the forbids, firmly believing that all the statutes he commands us are for our good. Besides the reward of obedience, which will be our unspeakable gain, there are true honour and pleasure in obedience. It is really for our present good to be meek and humble, chaste and sober, just and charitable, patient and contented; these make us easy, and safe, and pleasant, and truly great. (6.) We must give honour to God, in swearing by his name (Deuteronomy 10:20; Deuteronomy 10:20); so give him the honour of his omniscience, his sovereignty, his justice, as well as of his necessary existence. Swear by his name, and not by the name of any creature, or false god, whenever an oath for confirmation is called for. (7.) To him we must cleave, Deuteronomy 10:20; Deuteronomy 10:20. Having chosen him for our God, we must faithfully and constantly abide with him and never forsake him. Cleave to him as one we love and delight in, trust and confide in, and from whom we have great expectations.
2. We are here taught our duty to our neighbour (Deuteronomy 10:19; Deuteronomy 10:19): Love the stranger; and, if the stranger, much more our brethren, as ourselves. If the Israelites that were such a peculiar people, so particularly distinguished from all people, must be kind to strangers, much more must we, that are not enclosed in such a pale; we must have a tender concern for all that share with us in the human nature, and as we have opportunity; (that is, according to their necessities and our abilities) we must do good to all men. Two arguments are here urged to enforce this duty:-- (1.) God's common providence, which extends itself to all nations of men, they being all made of one blood. God loveth the stranger (Deuteronomy 10:18; Deuteronomy 10:18), that is, he gives to all life, and breath, and all things, even to those that are Gentiles, and strangers to the commonwealth of Israel and to Israel's God. He knows those perfectly whom we know nothing of. He gives food and raiment even to those to whom he has not shown his word and statutes. God's common gifts to mankind oblige us to honour all men. Or the expression denotes the particular care which Providence takes of strangers in distress, which we ought to praise him for (Psalms 146:9, The Lord preserveth the strangers), and to imitate him, to serve him, and concur with him therein, being forward to make ourselves instruments in his hand of kindness to strangers. (2.) The afflicted condition which the Israelites themselves had been in, when they were strangers in Egypt. Those that have themselves been in distress, and have found mercy with God, should sympathize most feelingly with those that are in the like distress and be ready to show kindness to them. The people of the Jews, notwithstanding these repeated commands given them to be kind to strangers, conceived a rooted antipathy to the Gentiles, whom they looked upon with the utmost disdain, which made them envy the grace of God and the gospel of Christ, and this brought a final ruin upon themselves.
3. We are here taught our duty to ourselves (Deuteronomy 10:16; Deuteronomy 10:16): Circumcise the foreskin of your hearts. that is, "Cast away from you all corrupt affections and inclinations, which hinder you from fearing and loving God. Mortify the flesh with the lusts of it. Away with all filthiness and superfluity of naughtiness, which obstruct the free course of the word of God to your hearts. Rest not in the circumcision of the body, which was only the sign, but be circumcised in heart, which is the thing signified." See Romans 2:29. The command of Christ goes further than this, and obliges us not only to cut off the foreskin of the heart, which may easily be spared, but to cut off the right hand and to pluck out the right eye that is an offence to us; the more spiritual the dispensation is the more spiritual we are obliged to be, and to go the closer in mortifying sin. And be no more stiff-necked, as they had been hitherto, Deuteronomy 9:24; Deuteronomy 9:24. "Be not any longer obstinate against divine commands and corrections, but ready to comply with the will of God in both." The circumcision of the heart makes it ready to yield to God, and draw in his yoke.
II. We are here most pathetically persuaded to our duty. Let but reason rule us, and religion will.
1. Consider the greatness and glory of God, and therefore fear him, and from that principle serve and obey him. What is it that is thought to make a man great, but great honour, power, and possessions? Think then how great the Lord our God is, and greatly to be feared. (1.) He has great honour, a name above every name. He is God of gods, and Lord of lords,Deuteronomy 10:17; Deuteronomy 10:17. Angels are called gods, so are magistrates, and the Gentiles had gods many, and lords many, the creatures of their own fancy; but God is infinitely above all these nominal deities. What an absurdity would it be for them to worship other gods when the God to whom they had sworn allegiance was the God of gods! (2.) He has great power. He is a mighty God and terrible (Deuteronomy 10:17; Deuteronomy 10:17), who regardeth not persons. He has the power of a conqueror, and so he is terrible to those that resist him and rebel against him. He has the power of a judge, and so he is just to all those that appeal to him or appear before him. And it is as much the greatness and honour of a judge to be impartial in his justice, without respect to persons or bribes, as it is to a general to be terrible to the enemy. Our God is both. (3.) He has great possessions. Heaven and earth are his (Deuteronomy 10:14; Deuteronomy 10:14), and all the hosts and stars of both. Therefore he is able to bear us out in his service, and to make up the losses we sustain in discharging our duty to him. And yet therefore he has no need of us, nor any thing we have or can do; we are undone without him, but he is happy without us, which makes the condescensions of his grace, in accepting us and our services, truly admirable. Heaven and earth are his possession, and yet the Lord's portion is his people.
2. Consider the goodness and grace of God, and therefore love him, and from that principle serve and obey him. His goodness is his glory as much as his greatness. (1.) He is good to all. Whomsoever he finds miserable, to them he will be found merciful: He executes the judgment of the fatherless and widow,Deuteronomy 10:18; Deuteronomy 10:18. It is his honour to help the helpless, and to succour those that most need relief and that men are apt to do injury to, or at least to put a light upon. See Psalms 68:4; Psalms 68:5; Psalms 146:7; Psalms 146:9. (2.) But truly God is good to Israel in a special obligations to him: "He is they praise, and he is thy God,Deuteronomy 10:21; Deuteronomy 10:21. Therefore love him and serve him, because of the relation wherein he stands to thee. He is thy God, a God in covenant with thee, and as such he is thy praise," that is [1.] "He puts honour upon thee; he is the God in whom, all the day long, thou mayest boast that thou knowest him, and art known of him. If he is thy God, he is thy glory." [2.] "He expects honour from thee. He is thy praise," that is "he is the God whom thou art bound to praise; if he has not praise from thee, whence may he expect it?" He inhabits the praises of Israel. Consider, First, The gracious choice he made of Israel, Deuteronomy 10:15; Deuteronomy 10:15. "He had a delight in thy fathers, and therefore chose their seed." Not that there was any thing in them to merit his favour, or to recommend them to it, but so it seemed good in his eyes. He would be kind to them, though he had no need of them. Secondly, The great things he had done for Israel, Deuteronomy 10:21; Deuteronomy 10:22. He reminds them not only of what they had heard with their ears, and which their fathers had told them of, but of what they had seen with their eyes, and which they must tell their children of, particularly that within a few generations seventy souls (for they were no more when Jacob went down into Egypt) increased to a great nation, as the stars of heaven for multitude. And the more they were in number the more praise and service God expected from them; yet it proved, as in the old world, that when they began to multiply they corrupted themselves.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Deuteronomy 10:16". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​deuteronomy-10.html. 1706.
Spurgeon's Verse Expositions of the Bible
Election and Holiness by
C. H. Spurgeon (1834-1892)
Behold, the heaven and the heaven of heavens is the Lord's thy God, the earth also, with all that therein is. Only the Lord had a delight in thy fathers to love them, and he chose their seed after them, even you above all people, as it is this day. Circumcise therefore the foreskin of your heart, and be no more stiff necked (Deuteronomy 10:14-16 ).
He who preaches the whole truth as it is in Jesus will labour under continual disadvantages; albeit, that the grand advantage of having the presence and blessing of God will more than compensate the greatest loss. It has been my earnest endeavour ever since I have preached the Word, never to keep back a single doctrine which I believe to be taught of God. It is time that we had done with the old and rusty systems that have so long curbed the freeness of religious speech. The Arminian trembles to go an inch beyond Arminius or Wesley, and many a Calvinist refers to John Gill or John Calvin, as the ultimate authority. It is time that the systems were broken up, and that there was sufficient grace in all our hearts to believe everything taught in God's Word, whether it was taught by either of these men or not.
I have frequently found when I have preached what is called high doctrine, because I found it in my text, that some people have been offended; they could not enjoy it, could not endure it, and went away. They were generally people who were best gone; I have never regretted their absence. On the other hand, when I have taken for my text some sweet invitation, and have preached the freeness of Christ's love to man; when I have warned sinners that they are responsible while they hear the gospel, and that if they reject Christ their blood will be upon their own hearts, I find another class of doubtless excellent individuals who cannot see how these two things agree. And therefore, they also turn aside, and wade into the deceptive miry bogs of Antinomianism. I can only say with regard to them, that I had rather also that they should go to their own sort, than that they should remain with my congregation.
We seek to hold the truth. We know no difference between high doctrine and low doctrine. If God teaches it, it is enough. If it is not in the Word, away with it! away with it! but if it be in the Word, agreeable or disagreeable, systematic or disorderly, I believe it. It may seem to us as if one truth stood in opposition to another, but we are fully convinced that it cannot be so, that it is a mistake in our judgment. That the two things do agree we are quite clear, though where they meet we do not know as et but hope shall shew forth his praise, we do believe to be a doctrine legible in the Word of God to every man who cares to read that Book with an honest and candid judgment. That, at the same time, Christ is freely presented to every creature under heaven, and that the invitations and exhortations of the gospel are honest and true invitations-not fictions or myths, not tantalisations and mockers, but realities and facts-we do also unfeignedly believe. We subscribe to both truths with our hearty assent and consent.
Now, this morning it may be that some of you will not approve of what I have to say. You will remember, however, that I do not seek your approbation, that it will be sufficient for me if I have cleared my conscience concerning a grand truth and have preached the gospel faithfully. I am not accountable to you, nor you to me. You are accountable to God, if you reject a truth; I am accountable to him if I preach an error. I am not afraid to stand before His bar with regard to the great doctrines which I shall preach to you this day.
Now, two things this morning. First, I shall attempt to set forth God's Election; secondly, to show its practical bearings. You have both in the text. "Behold, the heaven and the heaven of heavens is the Lord's thy God, the earth also, with all that therein is. Only the Lord had a delight in thy fathers to love them, and he chose their seed after them, even you above all people, as it is this day," And, then, in the second place, its practical bearings, "Circumcise therefore the foreskin of your heart and be no more stiff necked."
Election has a particular people in view.
In setting forth election, I must have you observe, first of all, its extraordinary singularity. God has chosen to himself a people whom no man can number, out of the children of Adam-out of the fallen and apostate race who sprang from the loins of a rebellious man.
I have given you, then, some reasons at starting, why we should regard God's Election as being singular. But I have to offer to you others. Observe, the text not only says, "Behold, the heaven, even the heaven of the heavens is the Lord's," but it adds, "the earth also, with all that therein is." Now, when we think that God has chosen us, when you, my brethren, who by grace have put your trust in Christ, read your "title clear to mansions in the skies," you may well pause and say in the language of that hymn-
Pause, my soul! adore, and wonder!
Ask, "O why such love to me?"
Kings passed by and beggars chosen; wise men left, but fools made to know the wonders of his redeeming love; publicans and harlots sweetly compelled to come to the feast of mercy; while proud Pharisees are suffered to trust in their own righteousness and perish in their vain boastings. God's choice will ever seem in the eyes of unrenewed men to be a very strange one. He has passed over those whom he should have selected, and he has chosen just the odds and ends of the universe, the men who thought themselves the least likely ever to taste of his grace. Why were we chosen as a people to have the privilege of the gospel? Why, again, I say, in the case of each individual, why is the man chosen who is chosen? Can any answer be given but just the answer of our Saviour-"Even so, Father, for it seemeth good in thy sight?"
Yet one other thought, to make God's Election marvelous indeed. God had unlimited power of creation. Now, if he willed to make a people who should be his favorites, who should be united to the person of his Son, and who should reign with him, why did he not make a new race? When Adam sinned, it would have been easy enough to strike the world out of existence. He had but to speak and this round earth would have been dissolved, as the bubble dies into the wave that bears it. There would have been no trace of Adams' sin left, the whole might have died away and have been forgotten forever. But no! Instead of making a new people, a pure people who could not sin, instead of taking to himself creatures that were pure, unsullied, without spot, he takes a depraved and fallen people, and lifts these up, and that, too, by costly means; by the death of his own Son, by the work of his own Spirit; that these must be the jewels in his crown to reflect his glory for ever. Oh, singular choice! Oh, strange Election! My Soul is lost in thy depths, and I can only pause and cry, "Oh, the goodness, oh, the mercy, oh, the sovereignty of God's grace."
Election is unconditional.
Having thus spoken about its singularity, I turn to another subject. Observe the unconstrained freeness of electing love. In our text this is hinted at by the word only. Why did God love their fathers? Why, only because he did so. There is no other reason. "Only, the Lord had a delight in thy fathers to love them, and he chose their seed after them, even you above all people, as it is this day." There was doubtless some wise reason for the Lord's acts, for he doeth all things after the counsel of his will, but there certainly could not be any reason in the excellence or virtue of the creature whom he chose.
Now, just dwell upon that for a moment. Let us remark that there is no original goodness in those whom God selects. What was there in Abraham that God chose him? He came out of an idolatrous people, and it is said of his posterity-a Syrian ready to perish was thy father. As if God would show that it was not the goodness of Abraham, he says, "Look unto the rock whence ye are hewn, and to the hole of the pit whence ye are digged. Look unto Abraham your father, and unto Sarah that bare you: for I called him alone, and blessed him, and increased him." There was nothing more in Abraham than in any one of us why God should have selected him, for whatever good was in Abraham God put there. Now, if God put it there, the motive for his putting it there could not be the fact of his putting it there. You cannot find a motive for a fact in itself; there must be some motive lying higher than anything which can be found in the mere act of God.
If God chose a man to make that man holy, righteous, and good, he cannot have chosen him because he was to be good and righteous. It were absurd to reason thus. It were drawing a cause for an effect, and making an effect a cause. If I were to plead that the rose bud were the author of the root, well! I might, indeed, be laughed at. But were I to urge that any goodness in man is the ground of God's choice, when I call to recollection that goodness is the effect of God's choice, I should be foolish indeed. That which is the effect cannot be the cause. But what original good is there in any man? If God chose us for anything good in ourselves, we must all be left unchosen. Have we not all an evil heart of unbelief? Have we not all departed from his ways? Are we not all by nature corrupt, enemies to God by wicked works? If he chooses us it cannot be because of any original goodness in us.
"But," saith one, "perhaps it may be because of goodness foreseen; God has chosen his people, because he foresees that they will believe and be saved." A singular idea, indeed! Here are a certain number of poor persons, and a prince comes into the place. To some ninety out of the hundred he distributes gold. Someone asks the question, "Why did the prince give this gold to those ninety?" A madman in a corner, whose face ought never to be seen, replies, "He gave it to them because he foresaw that they would have it." But how could he foresee that they would have it apart from the fact that he gave it to them?
Now, you say that God gives faith, repentance, salvation, because he foresaw that men would have it. He did not foresee it apart from the fact that he intended to give it them. He foresaw that he would give them grace. But what was the reason that he gave it to them? Certainly not his foresight. That were absurd, indeed! and none but a madman would reason thus. Oh, Father, if thou hast given me life, and light, and joy, and peace, the reason is known only to thyself; for reasons in myself I ne'er can find, for I am still a wanderer from thee, and often does my faith flicker, and my love grow dim. There is nothing in me to merit esteem or give thee delight. It is all by thy grace, thy grace alone that I am what I am. So will every Christian say; so must every Christian indeed confess.
But is it not all idle talk, even to controvert for a single moment, with the absurd idea that man can fetter his Maker. Shall the purpose of the Eternal be left contingent on the will of man? Shall man be really his Maker's master? Shall free will take the place of the divine energy? Shall man take the throne of God, and set aside as he pleases all the purposes of Jehovah-compelling him by merit to choose him? Shall there be something that man can do that shall control the motions of Jehovah?
It is said by someone that men give free will to every one but God, and speak as if God must be the slave of men. Ay, we believe that God has given to man a free will-that we do not deny; but we will have it that God has a free will also that, moreover, he has a right to exercise it, and does exercise it; and that no merit of man can have any compulsion with the Creator. Merit, on the one hand, is impossible; and even if we did possess it, it could not be possible that we could possess it in such a degree as to merit the gift of Christ. Remember, if we deserve salvation, man must have virtue enough to merit heaven, to merit union with Jesus, to merit, in fact, everlasting glory. You go back to the old Romish idea, if you once slip your anchor and cut your cable, and talk about anything in man that could have moved the mercy of God.
"Well," saith one, "this is vile Calvinism." Be it so, if you choose to call it so. Calvin found his doctrine in the Scriptures. Doubtless he may have also received some instruction from the works of Augustine, but that mighty doctor of grace learned it from the writings of St. Paul; and St. Paul, the apostle of grace, received it by inspiration from Jesus the Lord. We can trace our pedigree direct to Christ himself. Therefore, we are not ashamed of any title that may be appended to Christ himself. Therefore, we are not ashamed of any title that may be appended to a glorious truth of God. Election is free, and has nothing to do with any original goodness in man, or goodness foreseen, or any merit that man can possibly bring before God.
The justice of election.
I come to the hardest part of my task this morning-Election in its justice. Now, I shall defend this great fact, that God has chosen men to himself, and I shall regard it from rather a different point of view from that which is usually taken. My defence is just this. You tell me, if God has chosen some men to eternal life, that he has been unjust. I ask you to prove it. The burden of the proof lies with you. For I would have you remember that none merited this at all. Is there one man in the whole world who would have the impertinence to say that he merits anything of his Maker? If so, be it known unto you that he shall have all he merits; and his reward will be the flames of hell for ever, for that is the utmost that any man ever merited of God. God is in debt to no man, and at the last great day every man shall have as much love, as much pity, and as much goodness, as he deserves. Even the lost in hell shall have all they deserve; ay, and woe worth the day for them, when they shall have the wrath of God, which will be the summit of their deservings.
If God gives to every man as much as he merits, is he therefore to be accused of injustice because he gives to some infinitely more than they merit? Where is the injustice of a man doing as he wills with his own? Has he not a right to give what he pleases? If God is in debt to any, then there would be injustice. But he is indebted to none, and if he gives his favours according to his own sovereign will, who is he that shall find fault? Thou hast not been injured; God has not wronged thee. Bring up thy claims, and he will fulfil them to the last jot. If thou art righteous, and canst claim something of thy Maker, stand up and plead thy virtues, and he will answer thee. Though thou gird up thy loins like a man, and stand before him, and plead thy own righteousness, he will make thee tremble, and abhor thyself, and roll in dust and ashes; for thy righteousness is a lie, and thy best performance but as filthy rags. God injures no man in blessing some. Strange is it that there should be any accusation brought against God, as though he were unjust.
I defend it again on another ground. To which of you has God ever refused his mercy and love, when you have sought his face? Has he not freely proclaimed the gospel to you all? Doth not his Word bid you come to Jesus? and doth it not solemnly say, "Whosoever will, let him come?" Are you not every Sabbath invited to come and put your trust in Christ? If you will not do it, but will destroy your own souls, who is to blame? If you put your trust in Christ you shall be saved; God will not run back from his promise. Prove him, try him. The moment you renounce sin, and trust in Christ, that moment you may know yourself to be one of his chosen ones; but if you will wickedly put from you the gospel which is daily preached, if you will not be saved, then on your own head be your blood. The only reason why you can be lost is because you would continue in sin and would not try to be saved there from. You have rejected Christ, you have put him far from you, and left to yourselves, you will not receive him.
"Well, but," saith one, "I cannot come to God." Your powerlessness to come lies in the fact that you have no will to come. If thou wert but once willing thou wouldst lack no power. Thou canst not come, because thou art so wedded to thy lusts, so fond of thy sin. That is why thou canst not come. That very inability of thine is thy crime, thy guilt. Thou couldst come if thy love to evil and self were broken. The inability lies not in thy physical nature but in thy depraved moral nature. Oh! if thou wert willing to be saved! There is the point-there is the point! Thou art not willing, nor wilt thou ever be, till grace make thee willing. But who is to blame because thou art not willing to be saved? None but thyself thou hast the whole blame. If thou refusest eternal life, if thou wilt not look to Christ, if thou wilt not to trust him, remember thy own will damns thee. Was there ever a man who had a sincere will to be saved in God's way who was denied salvation? NO, no, a thousand times NO, for such a man is already taught of God. He who gives will, will not deny power. Inability lies mainly in the will. When once a man is made willing in the day of God's power, he is made able also. Therefore, your destruction lies at your own door.
Then let me ask another question. You say it is unjust that some should be lost while others are saved. Who makes those to be lost that are lost? Did God cause you to sin? Has the Spirit of God ever persuaded you to do a wrong thing? Has the Word of God ever bolstered you up in your own self-righteousness? No! God has never exercised any influence upon you to make you go the wrong way. The whole tendency of his Word, the whole tendency of the preaching of the gospel, is to persuade you to turn from sin unto righteousness from your wicked ways to Jehovah. I say again, God is just. If you reject the Saviour proclaimed to you, if you refuse to trust him, if you will not come to him and be saved, if you are lost, God is supremely just in your being lost; but if he chooses to exert the supernatural influence of the Holy Spirit upon some of you, he is surely just in giving the mercy which no man can claim, and so just that through eternal ages there shall never be found a flaw in his acts, but the "Holy, Holy, Holy" God shall be hymned by the redeemed, and by cherubim and seraphim; and even the lost in hell shall be compelled to utter an involuntary bass to that dread song, "Holy, Holy, Holy, Lord God of Sabaoth."
The truth of election.
Having thus tried to defend the justice of Election, I now turn to notice the truth of it. I may possibly have here some godly men who cannot receive this doctrine. Well, my friend, I am not angry with you for not being able to receive it, because no man can receive it unless it is given him from God, no Christian will ever rejoice in it unless he has been taught of the Spirit. But, after all, my brother, if you are a renewed man, you believe it. You are coming up-stairs to controvert with me. Come along, and I will allow you to controvert with yourself, and before five minutes have passed you will out of your own mouth prove my point.
Come, my dear brother, you do not believe that God can justly give to some men more grace than to others. Very well. Let us kneel down and pray together; and you shall pray first. You no sooner begin to pray than you say, "O Lord, be pleased, in thy infinite mercy, to send thy Holy Spirit to save this congregation, and be pleased to bless my relatives according to the flesh." Stop! stop! you are asking God to do something which, according to your theory, is not right. You are asking him to give them more grace than they have got; you are asking him to do something special. Positively, you are pleading with God that he would give grace to your relatives and friends, and to this congregation. How do you make that to be right in your theory? If it would be unjust in God to give more grace to one man than to another, how very unjust in you to ask him to do it! If it is all left to man's free will why do you beg the Lord to interfere?
You cry, "Lord, draw them, Lord, break their hearts, renew their spirits." Now, I very heartily use this prayer, but how can you do it, if you think it unrighteous in the Lord to endow this people with more grace than he does the rest of the human race. "Oh!" but you say, "I feel that it is right, and I will ask him," Very well; then, if it is right in you to ask, it must be right in him to give; it must be right in him to give mercy to men, and to some men such mercy that they may be constrained to be saved. You have thus proved my point, and I do not want a better proof. And now, my brother, we will have a song together, and we will see how we can get on there. Open your hymn book, and you sing in the language of your Wesleyan hymn-book,
Oh, yes, I do love Jesus
Because he first loved me."
There, brother, that is Calvinism. You have let it out again. You love Jesus because he first loved you. Well, how is it you come to love him while others are left not loving him! Is that to your honour or to his honour? You say, "It is to the praise of grace; let grace have the praise." Very well, brother; we shall get on very well, after all, for, although we may not agree in preaching, yet we agree, you see, in praying and praising.
Preaching a few months ago in the midst of a large congregation of Methodists, the brethren were all alive, giving all kinds of answers to my sermon, nodding their heads and crying, "Amen!" "Hallelujah!" "Glory be to God!" and the like. They completely woke me up. My spirit was stirred, and I preached away with an unusual force and vigour; and the more I preached the more they cried, "Amen!" "Hallelujah!" "Glory be to God!" At last, a part of text led me to what is styled high doctrine. So I said, this brings me to the doctrine of Election. There was a deep drawing of breath. "Now, my friends, you believe it," they seemed to say. "No, we don't." But you do, and I will make you sing "Hallelujah!" over it. I will so preach it to you that you will acknowledge it and believe it.
So I put it thus: Is there no difference between you and other men? "Yes, yes; glory be to God, glory! yes!" There is sitting by your side a man who has been to the same chapel as you have, heard the same gospel, he is unconverted, and you are converted. Who has made the difference, yourself or God? "The Lord!" said they, "the Lord! glory! hallelujah!" Yes, cried I, and that is the doctrine of Election; that is all I contend for, that if there be a difference the Lord made the difference. Some good man came up to me and said, "Thou'rt right, lad! thou'rt right. I believe thy doctrine of Election; I do not believe it as it is preached by some people, but I believe that we must give the glory to God; we must put the crown on the right head." After all, there is an instinct in every Christian heart, that makes him receive the substance of this doctrine, even if he will not receive it in the peculiar form in which we put it. That is enough for me. I do not care about the words or the phraseology, or the form of creed in which I may be in the habit of stating the doctrine. I do not want you to subscribe to my creed; but I do want you to subscribe to a creed that gives God the glory of his salvation. Every saint in heaven sings, "Grace has done it;" and I want every saint on earth to sing the same song, "Unto him that loved us, and washed us from our sins in his blood, to him be the glory for ever and ever." The prayers, the praises, the experience of those who do not believe this doctrine prove the doctrine better than anything I can say. I do not care to prove it better, and I leave it as it is.
The Results of Election
Election leads to holy living.
We now turn to election in its practical influences. You will see that the precept is annexed to the doctrine: God has loved you above all people that are upon the face of the earth; therefore, "circumcise the foreskin of your hearts and be no more stiff necked." It is whispered that Election is a licentious doctrine. Say it out loud, and then I will answer you. Election is a licentious doctrine! How do you prove it? It is my business to prove to you that it is the very reverse.
"Well but," cries one, "I know a man that believes in Election and yet lives in sin." Yes, and I suppose that disproves it. So that if I can go through London and find any ragged drunken fellow, who believes a doctrine and lives in sin, the fact of his believing it disproves it. Singular logic, that! I will undertake to disprove any truth in the world if you only give me that to be my rule. Why, I can bring up some filthy, scurvy creature, that doubts the universal bounty of God. Then, I suppose that will disprove it. I might bring up to you some wretch that is living in sin, who yet believes that if he were to cry "Lord, have mercy upon me, a sinner," from his heart, he would be saved, even though he was on his dying bed; I suppose his believing that, disproves it-does it? No! You know very well, though you use such logic as that against us, you would not use it against yourself. The fact is, that the bad lives or the good lives of some individuals cannot be taken as a proof either of nor against any set of doctrines. There are holy men that are mistaken; there are unholy men who receive truth. That may be seen any day by any man who will candidly make the observation. If, however, any one sect are peculiarly full of ungodly professors and hypocrites, then would I admit the force of your argument. But I defy you to the proof. The men that have believed this doctrine have been the wide world over-though perhaps, it is not my place to say it, except that I will glory in it as Paul did-have been the most zealous, most earnest, most holy men. Remember, sirs, ye that scoff at this doctrine, that ye owe your liberties to men who held it. Who carved out for England its liberties? I do not hesitate to give the palm to the strong arms of the Ironsides and the mighty will of Oliver Cromwell. But what made them dash to battle as they did but a firm belief that they were God's chosen ones, and could sweep everything before them, because the Lord their God was with them? It was said in Charles the Second's time that if you wanted to find believers in Arminianism, you could find them in every pot-house; but if you wanted to find those who believed the doctrine of grace you must go into the dungeons where the saints of God were shut up, because of the rigidity of their lives and the peculiar straitness of their conversation. Never were men more heavenly-minded than the Puritans; and what Puritan can you find that holds any other doctrine than that which I preach today? You may find some modern doctor who teaches the reverse, but march through centuries, and with few exceptions, where are the saints who denied the Election of God? The banner has been passed form one hand to the other. Martyrs died for it! they sealed the truth with their blood. And this truth shall stand when rolling years shall cease to move; this truth which shall be believed when every error and superstition shall crumble to the dust from which they sprang.
But I come back to my proof. It is laid down as a matter of theory that this doctrine is licentious. We oppose that theory. The fitness of things proves that it is not so. Election teaches that God hath chosen some to be kings and priests to God. When a man believes that he is chosen to be a king, would it be a legitimate inference to draw from it-"I am chosen to be a king, therefore I will be a beggar; I am chosen to sit upon a throne, therefore I will wear rags." Why, you would say, "There would be no argument, no sense in it." But there is quite as much sense in that as in your supposition, that God has chosen his people to be holy, and yet that a knowledge of this fact will make them unholy. No! the man, knowing that a peculiar dignity has been put upon him by God, feels working in his bosom a desire to live up to his dignity. "God has loved me more than others," says he; "then, will I love him more than others. He has put me above the rest of mankind by his sovereign grace; let me live above them; let me be more holy: let me be more eminent in grace than any of them." If there be a man that can misuse the dignity of grace which Christ has given him, and pervert that into an argument for licentiousness, he is not to be found among us. He must be something less than man, fallen though man be, who would infer, from the fact that he has become a Son of God by God's free grace, that therefore he ought to live like a son of the devil; or, who should say, "Because God has ordained me to be holy, therefore I will be unholy." That were the strangest, oddest, most perverted, most abominable reasoning that ever could be used. I do not believe there is a creature living that could be capable of using it.
Again, not only the fitness of things, but the thing itself proves that it is not so. Election is a separation. God has set apart him that is godly for himself, has separated a people out of the mass of mankind. Does that separation allow us to draw the inference thus:-"God has separated me, therefore, I will live as other men live." No! if I believe that God has distinguished me by his discriminating love, and separated me, then I hear the cry, "Come out from among them, and be ye separate, and touch not the unclean thing, and I will be a Father unto you." It were strange if the decree of separation should engender an unholy union. It cannot be. I deny, once for all, in the name of all who hold the truth-I deny solemnly, as in the presence of God, that we have any thought that because God has separated us, therefore, we ought to go and live as others live. No, God forbid. Our separation is a ground and motive for our separating altogether from sinners.
I heard a man say once, "Sir, if I believed that doctrine I should live in sin." My reply to him was this, "I dare say you would! I dare say you would!" "And why," said he, "should I more than you?" Simply because you are a man, and I trust I am a new man in Christ Jesus. To man that is renewed by grace, there is no doctrine that could make him love sin. If a man by nature be as a swine that wallows in the mire, turn him into a sheep, and there is no doctrine you can teach that can make him go and wallow in the mire again. His nature is changed. There is a raven transformed into a dove. I will give the dove to you, and you may teach it whatever you like, but that dove will not eat carrion any more. It cannot endure it: its nature is entirely changed. Here is a lion roaring for its prey. I will change it into a lamb; and I defy you to make that lamb, by any doctrine, go and redden its lips with blood. It cannot do it-its nature is changed. A friend on board the steamboat, when we were coming across from Ireland, asked one of the sailors, "Would you like a drunken sailor's song?" "No," said he, "I do not like such things." "Would you like a dance?" "No," said he, "I have a religion that allows me to swear and be drunk as often as ever I please, and that is never: for I hate all such things with perfect hatred."
Christian men keep from sin because their nature cannot bear it, not because of threats of damnation; we have no fear, except the fear of offending our loving Father. But we do not want to sin-our thirst is for holiness and not for vice. But if you have a kind of religion that always keeps you in restraint, so that you say, "I should like to go to the theatre tonight if I dare,"-if that is what you say, depend upon it, your religion is not of much value. You must have a religion that makes you hate the thing you once loved, and love that which you once hated-a religion that draws you out of your old life and puts you into a new life. Now, if a man has a new nature, what doctrine of Election can make that new nature act contrary to its instincts! Teach the man what you will, that man will not turn again to vanity. The Election of God gives a new nature: so, even if the doctrine were dangerous, the new nature would keep it in check.
But once more, bring me hither the man-man shall I call him?-bring me the beast or devil that would say, "God has set his love upon me from before all worlds; my name is on Jesus' heart; he bought me with his blood; my sins are all forgiven; I shall see God's face with joy and acceptance; therefore, I hate God, therefore I live in sin." Bring me up the monster, I say; and when you have brought up such-an-one, even then I will not admit that there is reason in that vile lie, that damnable calumny, which you have cast upon this doctrine, that it makes men live in licentiousness. There is no truth that can so nerve a man to piety as the fact that he was chosen of God ere time begun. Loved by thee with an unlimited love that never moves, and that endures to the end-O my God! I desire to spend myself in thy service.
Love, so amazing, so divine,
Demands my life, my soul, my all,
and gratitude to God; for this rich mercy constrains us, compels us to walk in the fear of God, and to love and serve him all our lives.
Now, two lessons, and then I will send you away.
Election is to be clearly and boldly taught.
The first lesson is this: Christian men and women, chosen of God and ordained unto salvation, recollect that this is a doctrine everywhere spoken against. Do not hide it, do not conceal it, for remember Christ has said, "He that is ashamed of my words, of him will I be ashamed." But take care that you do not dishonour it. Be ye holy, even as he is holy. He has called you; stand by your calling, give diligence to make your calling and election sure. Put on as the elect of God, bowels of compassion, holiness and love; and let the world see that God's chosen ones are made by grace, the choicest of men, who live nearer to Christ, and are more like Christ, than any other people upon the face of the earth. And let me add to you, if the world sneers at you, you can look your enemy in the face and never tremble. For this is a degree of nobility, a patent of divine dignity which you never need blush for, but which will keep you from ever being a coward, or bowing your knee before pomp and station, when they are associated with vice. This doctrine has never been liked, because it is a hammer against tyrants. Men have chosen their own elect ones, their kings, dukes, and earls, and God's election interferes with them. There are some that will not bow the knee to Baal, who hold themselves to be God's true aristocracy, who will not resign their consciences to the dictation of another. Men rail, and rave, and rage because this doctrine makes a good man strong in his loins, and will not let him bend his knee, or turn back and be a coward. Those Ironsides were made mighty because they held themselves to be no mean men. They bowed before God, but before men they could not and would not bow. Stand fast, therefore, in this your liberty, and be not moved from the hope of your calling.
The doctrine of election is no excuse for unbelief.
One other word of exhortation; it is the second lesson. There are some of you who are making an excuse out of the doctrine of Election, an excuse, an apology for your own unbelieving and wicked hearts. Now, remember the doctrine of Election exercises no constraint whatever upon you. If you are wicked you are so because you will be so. If you reject the Saviour you do so because you will do so. The doctrine does not make you reject him. You may make it an excuse, but it is an idle one; it is a cobweb garment that will be rent away at the last day. I beseech you lay it aside, and remember that the truth with which you have to do is this, "Believe on the Lord Jesus Christ and thou shalt be saved." If you believe, you are saved. If you trust Christ, be you who you may, or what you may, the wide world over, you are a saved man. Do not say, "I will not believe because I do not know whether I am elected." You cannot know that until you have believed. Your business is with believing. "Whosoever"-there is no limitation in it-"Whosoever believeth in Christ shall be saved." You, as well as any man. If you trust Christ, your sins shall be forgiven, your iniquities blotted out. O may the Holy Spirit breathe the new life into you. Bowing the knee, I beseech you, kiss the Son lest he be angry. Receive his mercy now, steel not your hearts against the gracious influence of his love; but yield to him, and you shall then find that you yielded because he made you yield; that you came to him because he drew you; and that he drew you because he had loved you with an everlasting love.
May God command his blessing for Jesus' sake. Amen.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Deuteronomy 10:16". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​deuteronomy-10.html. 2011.
Kelly Commentary on Books of the Bible
In examining Exodus, Leviticus, and Numbers, we have found what may be called an abstract typical system. That is, we see in them a number of institutions laid down by Jehovah, the pattern of which was shown in the mount. These figures Moses was inspired to give as a whole to the people, entirely apart from the question whether they were or could be carried out according to the letter while passing through the wilderness. I have called it therefore an abstract typical system; for the value of it does not at all depend on the fidelity of the people to it. It is very possible that not a single institution during that time may have been strictly enforced or obeyed among the people.
Thus we know for certain that the most fundamental requirement of all, the Levitical ritual, was not practised; and if they did not prove faithful in that which was most urgent as well as least difficult in point of means for executing it, we can hardly suppose that they carried out their obedience in what was surrounded with immense if not insuperable obstacles. Even before the law from Abraham's days there certainly was no injunction more solemn or more obligatory than the circumcision of every male child; yet we are assured that no male was circumcised during Israel's wandering for forty years through the wilderness. This fact appears to be of some importance, because notoriously difficulties have been raised, on the score of practicability, as to the various ordinances requiring sacrifices and offerings where the means did not appear. We hear of sin and trespass-offerings, peace and burnt-offerings, meat-offerings and drink-offerings, not to speak of the daily lambs and occasional victims. Men have reasoned with great detail, especially in recent years, enquiring how all this could be done in the desert by a people who found it hard enough to pass unscathed themselves, though they had Jehovah their God with them to feed them with angels' bread, and water if need were from the rock. But God, in fact, is always left out of the calculations of unbelief. For although there were flocks and herds led into the wilderness with the children of Israel at the command of Jehovah, and they may have added more from enemies they conquered, the fact just now referred to meets and removes a host of objections raised about it, and proves that the nature of these ordinances has not been understood.
The fact is that, no matter what might be the measure of carrying them out in the wilderness, God was setting forth by them the shadows of good things to come. This was their real object. It is not therefore a question of how far the offerings, etc. were then offered but of a vast body of systematically-ordered teaching by types. What God was displaying by them has now found its meaning, since Christ was revealed and the mighty work of redemption effected. It is a different thing however with the book of Deuteronomy; and this was my reason for remarking it at this point.
Deuteronomy is an eminently practical book. Types are but sparsely presented over the great bulk of the instruction which crowds its pages. We are far from being then on the ground of a mere rehearsal of what has been shown in the previous books. Deuteronomy, spite of its Septuagintal title, is no such repetition; but the Spirit of God by Moses has given us, along with special moral exhortation, such types as bear on the position of the people on the very edge of the promised land. They had marched round to the eastern side of the Jordan; they were now on that border of the land, after God's long-continued process of dealing with them in the wilderness had come to its full measure. kind this book, while it does not want allusions to what God had said in all the other books, has, no less than the rest of them, its own peculiar character. It is not then a grouping of types, whatever might be the particular scope and aim of those employed, such as we have seen in distinct forms throughout the books of Exodus, Leviticus, or Numbers; but here all that the Spirit is using, whether it be direct moral application which forms much the larger part of the book, or whether it be a selection of such shadows as fall in with its. practical object, seems to be from first to last an enforcement of obedience, grounded on the relationship between Jehovah their God and Israel, whom He was just bringing as His people into His land. Accordingly the very large introduction is an address to the people for the purpose of enforcing these claims.
There is another peculiarity in the book of Deuteronomy which it is well to present briefly before we descend to particulars; it supposes the failure of the people. It was after the golden calf, nay more than this; it was after the whole disciplinary dealings of Jehovah had now come to an end. They had had many a sight of their own hearts, and they had had ample experience of God's ways in patient and gracious government. All this was now closed. This therefore gives its tone to the book. The lawgiver, about to be taken from them, looks back on all the past; but he looks forward also to the land they were about to enter. Hence there is a tone of exceeding seriousness, as well as of chastened affection; there is a solemnity founded on the grand dealings of a God whose faithful and holy hand was now ushering them into His land. Above all the prime object is to press obedience on the people of God, but the obedience of a people who had already found what it was to have utterly broken down on their own assumed responsibility. That generation had passed away no doubt. The question was, did the present generation about to be brought into the holy land profit by the past? The aged lawgiver in these last words was led of the Holy Ghost to speak home to their souls.
This too explains why the book of Deuteronomy is made use of in the New Testament in so very striking a manner, and in circumstances so eminently critical. It is the book which our Lord quotes in His temptations with Satan. He cites from none other. In all the three occasions the Lord Jesus draws His answers from the book of Deuteronomy. Surely this is highly significant. He could have cited from any other, had any other been in all respects so suitable to the occasion. It was not necessarily, I conceive, because there were no words elsewhere admirably adapted to meet the case. May I not venture to think that other considerations entered, and that His citation of Deuteronomy only is in no way meant to disparage fitting words found elsewhere? It is not to be doubted that the words cited from Deuteronomy were the very best that they were chosen according to divine perfection. But also it would appear that the deepest wisdom lay in citing from that book, as well as its most applicable words. The book from which they were selected had itself a special appropriateness to the occasion, as we shall see: can it be doubted that the blessed Lord knew this infinitely well when He was pleased to use it?
Now wherein lay this fitness not only in the words that were cited, but in the particular book from which they were extracted? Wherein lay the superior propriety of Deuteronomy to furnish answers at that juncture for Christ, as compared with any other book of scripture? I have no hesitation in subscribing the opinion that our Lord Jesus chose them not only because they were in themselves exactly such as met and confronted Satan's temptations perfectly, but because there was a moral suitability in the fact that they were the words addressed to the people when ruin had already come in when nothing but the grace of God was afresh appealing to them before they were brought into the holy land. The Lord, by the simple fact that He quotes Deuteronomy, gives evidence that He had before His eyes the condition of the people of God, whatever might be their own insensibility. Not only did the Lord say the right thing, but the ground, the line, and the spirit of the book whence He chose His answers were such as took the becoming place under such circumstances before God. The less that Israel felt they had failed, the more Jesus felt it for them. If they betook themselves to rites and ceremonies as a means of pleasing God, Jesus gave Himself up to unreserved obedience was Himself the constant pattern of One who never sought His own will. Indeed He found His moral glory in this very fact, that He alone of all men that ever lived never in a single particular swerved from that which after all is the sweetest, loveliest, highest thing in man here below absolute devotedness to another, doing the will of His God and Father. Such was the uniform walk of Jesus.
Now Israel had totally failed in their place. The book of Deuteronomy acknowledges this failure, and takes its stand not only on the fact that it was impossible to deny, it but on the duty of confessing it. At the same time there is the gracious bringing in of God, and of what was suited to the people of God, when ruin was there. This supposes a heart that knows God; and certainly so it is with Moses. We know well that, if God made known His acts unto Israel, He made His ways known unto Moses. But Jesus knew God Himself as Moses never did, and by His use of it put honour on the book that makes plain how in a state of ruin the one saving principle is obedience. We shall find more than that before we have done with the book of Deuteronomy, though we may in this lecture not look fully at a special character of it which is presented in the latter part of the book, where it will be proved that the New Testament also uses it in a very striking manner. But inasmuch as the Lord's three answers are taken from the early portion of Deuteronomy, which comes before us on this occasion, I have at once referred to this patent fact. We never can duly understand the Old Testament unless in the light of the New; and if there is anyone who is personally and emphatically "the light," need it be said that it is Jesus? This men forget. No wonder therefore that Deuteronomy in general has been but little understood, even by the children of God; that the thoughts of expositors are comparatively vague in explaining it; and that men are apt to read it with so little insight into its bearing that the loss might seem comparatively trifling if it were not read at all. In short how could it be respected as it deserves, if regarded as an almost garrulous repetition of the law? Now, apart from the irreverence of so treating an inspired book, such an impression is as far as possible from the fact. Deuteronomy has a character of its own totally distinct from that of its predecessors, as has been already pointed out and will appear more fully.
Let us now look at the details as far as it can be done in so brief a glance as we can afford to give it at present.
The first thing introduced here is the fact that Jehovah had spoken to them in Horeb, saying, "Ye have dwelt long enough in this mount. Turn you, and take your journey, and go to the mount of the Amorites, and unto all the places nigh "hereunto, in the plain, in the hills, and in the vale, and in the south, and by the sea side, to the land of the Canaanites, and unto Lebanon, unto the great river, the river Euphrates. Behold, I have set the land before you: go in and possess the land which Jehovah sware unto your fathers, Abraham, Isaac, and Jacob, to give unto them and to their seed after them. And I spake unto you at that time, saying, I am not able to bear you myself alone: Jehovah your God hath multiplied you, and, behold, ye are this day as the stars of heaven for multitude.'' Moses reminds them how he had shared the burden of care for them with others. "Take you wise men, and understanding, and known among your tribes, and I will make them rulers over you." So it was done; but it is added that, when they did depart from Horeb and went through the wilderness, "which ye saw by the way of the mountain of the Amorites, I said unto you, Ye are come unto the mountain of the Amorites, which Jehovah our God doth give unto us. Behold, Jehovah thy God hath set the land before thee: go up and possess it, as Jehovah God of thy fathers hath said unto thee; fear not, neither be discouraged."
Then comes (ver. 21 et seqq.) the relation of the inner motives for the sending of the spies.* This it is well to note, as we should not have discovered it from the Book of Numbers. What we have here is not a repetition; it leads us into things secret what wrought in the people and hindered their blessing. The chief point to observe is that there was not a spirit of obedience in the people, and this they lacked because there was no faith in God. This is clearly shown. Consequently it is not an isolated fact that they wished spies, or that Jehovah acceded to their desire to have them (this we have already seen), but here "Ye came near unto me every one of you, and said, We will send men before us, and they shall search us out the land, and bring us word again by what way we must go up, and into what cities we shall come." Moses mentions how the saying pleased him: here things are stated exactly as they were. He may not at all have understood at the moment what was working in the people; but all is told out. "The saying pleased me well, and I took twelve men of you, one of a tribe: and they turned and went up into the mountain, and came unto the valley of Eschol, and searched it out. And they took of the fruit of the land in their hands, and brought it down unto us, and brought us word again, and said, It is a good land which Jehovah our God doth give us. Notwithstanding ye would not go up, but rebelled against the commandment of Jehovah your God: and ye murmured in your tents, and said, Because Jehovah hated us." Was this their trust? "Because Jehovah hated us, he hath brought us forth out of Egypt." Was it not the pettishness of disobedient children, if ever there were such? "Because Jehovah hated us, he hath brought us forth out of the land of Egypt, to deliver us into the hand of the Amorites, to destroy us. Whither shall we go up? our brethren have discouraged our heart, saying, The people is greater and taller than we."
*Dr. Davidson (Introd. O. T. i. p. 235) ventures to set portions of this chapter in juxtaposition with two from elsewhere, in order to show that God's speaking to the inspired writer was simply his own mind and conscience enlightened from on high. He and other sacred authors are to be regarded as nothing more than representatives of the intelligence of their age in relation to the Deity. "The Deuteronomist, writing at a later period of the same arrangement [the mission of the spies in Numbers], represents the people proposing the measure to Moses, who on consideration resolved to execute it, because it approved itself to his heart and conscience: 'Ye came near unto me every one of you, and said, We will send men before us, and they shall search us out the land; and the saying pleased me well: and I took twelve men of you, one of a tribe.' (Deuteronomy 1:22-23) In the same manner an important social arrangement is declared to have been made by Moses at the suggestion of Jethro his father-in-law, who says in prophesying, 'If thou shalt do this thing, and God command thee so, then thou shalt be able,' etc. (Exodus 18:23) But inDeuteronomy 1:9; Deuteronomy 1:9, etc., Moses speaks of the same institution as his own without any reference to Jethro, or the divine command of which Jethro spoke." Such is the sceptic's puny effort to lower the character and credit of scripture. But the believer sees wisdom and grace in comparing the first historical statement with the solemn use the legislator makes to the generation about to enter the land, and the added information is of grave import.
Numbers 13:1-33 gives the fact when God warranted Moses to send the spies; Deuteronomy supplies the motives which wrought in the people to desire them. For he had himself told them to go up into the land; but they begged spies to search it first. The wish emanated neither from God nor His servant but from the people, though Moses, at God's command, did send them to the ruin of that generation, as it turned out And it has been well remarked on the one hand, that he graciously omits to repeat God's offer to make himself a fresh stock after their destruction but for his intercession; while on the other he confesses how he, no less than their fathers, had grieved Jehovah, so that he was not to lead them into the land any more than they, but to give that place of honour to Joshua. Conceive the state of mind which could say that "in Deuteronomy Moses repeatedly lays the blame of his expulsion on the people (Deuteronomy 1:37; Deuteronomy 3:26; Deuteronomy 4:21); but according toNumbers 20:12; Numbers 20:12 God punished him thus for not believing Him, while inNumbers 27:14; Numbers 27:14 his punishment was occasioned by the legislator's own disobedience"! (Dr. D.'s Introd. O. T. i. 367.)
Again, what can be more simple and appropriate than that Moses at the close should omit the name and counsel of Jethro, and bring the people into greater prominence than himself in the choice of rulers? This he had fully shown in the history. Now he dwells chiefly on their part in the matter, confessing his own inability to cope with their great increase, which ho touchingly entreats God to swell a thousand times, but withal urges on the rulers to judge righteously.
Such was the genuine result of sending the spies. "The people is greater and taller than we; the cities are great and walled up to heaven; and moreover we have seen the sons of the Anakims there. Then I said unto you, Dread not, neither be afraid of them. Jehovah your God which goeth before you, he shall fight for you, according to all that he did for you in Egypt before your eyes; and in the wilderness, where thou hast seen how that Jehovah thy God bare thee, as a man doth bear his son, in all the way that ye went, until ye came into this place. Yet in this thing ye did not believe Jehovah your God, who went in the way before you, to search you out a place to pitch your tents in, in fire by night, to show you by what way ye should go, and in a cloud by day." Then the bitter consequences came. "Jehovah heard the voice of your words and was wroth, and sware saying, Surely there shall not one of these men of this evil generation see that good land which I sware to give unto your fathers."
These were solemn words to bring before the minds of Israel just about to enter into the good land. We may without difficulty see the admirable appropriateness of such an introduction. They were about to enter it by special grace; for it is of importance to bear in mind that it was not by the covenant which was made at Horeb that the children of Israel entered the land at all. If God had held to the terms of that covenant, never could the people have found their way into Canaan; but God was pleased to bring in fresh terms by a way which will be shown before we have done with this sketch of Deuteronomy; and it was simply and solely because of those fresh terms of mercy which God Himself brought in of His own grace that Israel entered there. At the same time Moses, though well aware of this, reminds them of the real source of their misery, and of the judgment that had fallen on them from God.
It is evident therefore, that this book has the most sensible difference from all that preceded it. Its moral turns on this the only possible way of maintaining relationship with God, namely, obedience; what the nature of that obedience is, and how it is modified; how God graciously takes into account the weakness of those brought into this relationship, and how He provides for His own glory in it. At all events, whatever may be His grace, whatever His ways with His people, obedience is that with which He cannot dispense. Hence therefore we see why it is that the first circumstance in their history brought before them was that God told them not to go up to the mountain of the Amorites; but they would go up in self-will and self-confidence, and utterly failed before their enemies. The land was straight before them, and they might, as far as that was concerned, have gone in and taken possession of it at once. Why did they not? The book of Deuteronomy discloses it. Because they had not a particle of confidence in God. Therefore it was that, when God told them to go up, they refused and suffered the consequence of their disobedience.
This then is the crucial test, so to speak, which Moses applies throughout; this is the homily; for indeed Deuteronomy we may call a book of divine homilies in this respect. It consists of moral addresses, and appeals in a tone quite unexampled in all the five books of Moses. Need one point out how suited all this is for the last words of one who was just about to depart? They possess that inimitable solemnity which cannot be so much uttered in words as felt in the general bearing of the book. Moses himself had the deepest sense of the situation, but in no way as one who distrusted Jehovah, for he had well learned to count on His love. He knew fully that Jehovah was doing nothing but what was for His own glory; how could His servant then find fault? There were reasons due to God's character why Moses should not bring the people into the laud. He had compromised Him at a critical occasion, and could not but feel that so it was. Not that this made the smallest cloud between Master and servant. As God loved Moses, so Moses confided in God. Nevertheless the circumstance that he too had failed to sanctify Jehovah their God in his heart as he ought that even he had misrepresented Him when it was above all due to God that His grace should be clearly seen, all this added gravity to the appeals and style of the departing man of God.
Thus then the circumstances of Moses, as well as of the people, were precisely those suited to impress the lesson of obedience. For a people in relationship with God such is the only possible way, either of pleasing Him, or of tasting that joy of the Lord which is the strength of His people.
Obedience is the real spring of blessing, as disobedience is the sure pathway of ruin. Such is the fertile topic which we find throughout the book.
Hence the story of the Amorites, as we saw, is given. Hence, while he fails not to show that Jehovah was with himself, and how Joshua was to displace him, he does not hesitate to set before all the story of his own shame, so to speak. What love there was in this, if by any means he might impress obedience on the people that were just going into the land! How good are the ways and the words of God! So it is that the New Testament gives us the failure of the apostle Peter, not merely at the beginning but in the very midst of his career. So it is that it does not withhold from us the over-heatedness of a Paul, as well as the weakness of a Barnabas; that it tells out the stumbling both of Thomas and of Mark: all is openly communicated for our instruction. The prime duty for every creature, whether Jew or Christian, is obedience. This then is the leading truth of Deuteronomy. So, after it has been brought before us from the first, we find their failure to trust Jehovah leads to a fresh command. They are no longer to go up and take possession of the land, but to turn back and take their journey into the wilderness. With this they did not at all like to comply; and thus the same spirit which declined to go up in obedience to Jehovah refuses to go back in submission to Him.
"Then ye answered and said unto me, We have sinned" "we have sinned against Jehovah: we will go up and fight." Ah! it is an easy thing to say, "We have sinned;" but how often we have to learn that it is not the quick abrupt confession of sin which affords evidence that sin is felt! It is rather a proof of hardness of heart. The conscience feels that a certain act of confessing the sin is necessary, but perhaps there is hardly anything which more hardens the heart than the habit of confessing sin without feeling it. This, I believe, is one of the great snares of Christendom from of old and now that is, the stereotyped acknowledgment of sin, the mere habit of hurrying through a formula of confession to God. I dare say we have almost all done so, without referring to any particular mode; for alas! there is formality enough, and without having written forms, the heart may frame forms of its own, as we may have observed, if not known it in our own experience, without finding fault with other people, For notoriously, in a legal state of mind people are apt to get through the acknowledgment of sin in what they know has grieved the Lord; but even then there is a want of bowing to His will. Here then we have all laid bare. The Israelites thought to settle the whole matter with God by saying, "We have sinned;" but then they proved that there was nothing settled, nothing right; because what really pleases God is this the acceptance of His good will, whatever it be. Faith leads to obedience: first of all the acceptance of His word brings and secures blessing by faith for our souls; and then, having received it, we surrender ourselves to His will. For what are we here but to please God? The Israelites realized nothing of the kind. The spring of obedience was wanting. This is what Moses is enforcing by every possible kind of declaration and motive; by his own example and by theirs, as well as the example of their fathers. All this is made to converge on the children. He wanted to leave them his blessing nay, he wanted them to have the best blessing that God could give them. Next to having Christ Himself is the following in His steps. What better blessing after all can be on earth, except Christ Himself, if indeed it be not a part of Christ, than that life of Christ which walks in obedience?
This is then what he was pressing. But their fathers would not obey at that time. They would not go up when Jehovah bid them, and when He commanded them to turn back, they wished to go forward. They said, "We have sinned against Jehovah: we will go up and fight according to all that Jehovah our God commanded us."
This is a solemn lesson that there may be a thorough spirit of disobedience at the very time that people talk of doing whatever God is pleased to command. And it is obvious, beloved friends, obedience depends on this that we really do what God commands us now that we are doing what is suitable to our present position and state. What God lays on one He does not necessarily enjoin on another. For instance, it is not everybody that is called to serve God in a public way; nor is everyone called to take a particular step or course which might involve him in trouble and persecution. We have to consider whether we are undertaking it out of some human desire of heroism. How many one has known who would have liked much to be martyrs! I do not regard this as evincing the spirit of obedience, but rather a spice of self-confidence. When such a death is really before one in service, then perhaps the difficulties would be incomparably more felt; for the Lord does not call to such a course or end to gratify human nature, or to give an opportunity for glorifying man, but always for His own glory. In such a case there is no room for will, nor sparing of the heart. Every step in really obeying God puts the man morally to the test, and is more or less attended with severe trial. Where the world or the flesh governs, the trial is not felt. The man who said, "Master, I will follow thee whithersoever thou goest," had no faith at all. The other whom Jesus called thought about his father and mother; he would like to see them first. So it habitually is where the faith is real; but nature is not yet judged root and branch. The heart may be made up to follow the Lord, but the difficulties are still felt keenly; whereas the man who only theorises is ready in his own conceit, in word at least, to do anything; but there is no seriousness of spirit: he does not know himself yet. No matter what it may cost, he assumes that he will at once go through with the will of the Lord. It is exactly so here.
Such then is the early and remarkably striking introduction to the book.
Next we see what was the fact when they did go up spite of the warning of God to fight the Amorites. "Jehovah said unto me, Say unto them, Go not up, neither fight; for I am not among you; lest ye be smitten before your enemies. So I spake unto you; and ye would not hear, but rebelled against the commandment of Jehovah, and went presumptuously up into the hilt And the Amorites, which dwelt in that mountain, came out against you, and chased you, as bees do," there was a most ignominious flight "and destroyed you in Seir, even unto Hormah And ye returned and wept before Jehovah; but Jehovah would not hearken to your voice, nor give ear unto you. So ye abode in Kadesh many days, according unto the days that ye abode there." I am afraid there was not much more in the weeping than in the acknowledgment of the sin.
Then in Deuteronomy 2:1-37 the law-giver reminds them how they took their weary journey. But what wonderful grace! Jehovah went along with them; and of course the faithful turned back just as much as the unfaithful. How good is the Lord! This is now developed. Moses says, "We turned," not "Ye," merely. "We turned, and took our journey into the wilderness by the way of the Red Sea, as Jehovah spake unto me; and we compassed Mount Seir many days. And Jehovah spake unto me, saying, Ye have compassed this mountain long enough: turn you northward. And command thou the people, saying, Ye are to pass through the coast of your brethren the children of Esau, which dwell in Seir; and they shall be afraid of you: take ye good heed unto yourselves therefore: meddle not with them; for I will not give you of their land; no, not so much as a foot breadth; because I have given Mount Seir unto Esau for a possession." Thus Jehovah from the very first was teaching them that they were not called out on an errand of indiscriminate conquest. It was not in His mind to offer men His law or the sword. They could take possession of no lands whatever of their own will. Jehovah gave them no such license as the right to slay, burn, or plunder others as they liked. It was simply a question of subjection to God and obeying Him, who had from the first a plan for the nations round Israel as their centre. "When the Most High divided to the nations their inheritance, when he separated the sons of Adam, he set the bounds of the people according to the number of the children of Israel."
It is the same principle here again as elsewhere. Man must not presume to choose. Israel was called in everything to confide in Jehovah and obey. Is there anything so wholesome! I am persuaded that above all the Christian, who has a still nearer relationship with God, is the very last person who ought to exercise a choice in self-will. How great the blessing of one who walks, as Christ walked, in dependence on God, not consulting Him only if constrained, but of a ready mind, and assured that by His Spirit, through the written word, He deigns to guide every step of your way where self is judged, and to give you to take the right path with a simplicity incomparably better than all the wisdom the world could muster, if one sought in independence to choose for oneself!
This seems to me put to the test in the question of the land of Edom. There was no doubt whatever that Esau had behaved so ill that the children of Israel were not likely to forget it. We know how these traditions linger among men, particularly in the East. But no, God would not have them to meddle. "I will not give you of their land." Jehovah was most careful exactly where He had least sympathy. The fact of Esau's pride and contempt of Israel gave them no license to take their land. "I have given Mount Seir unto Esau for a possession." God always holds to His own principles, and He teaches us to respect them in others. "Ye shall buy meat of them for money, that ye may eat; and ye shall also buy water of them for money, that ye may drink. For Jehovah thy God blessed thee in all the works of thy hand: he knoweth thy walking through this great wilderness: these forty years Jehovah thy God hath been with thee; thou hast lacked nothing." Why should they covet? They must learn not to seek what God would not give them. That is the point to do God's will. Jehovah had blessed Israel, and would have them content and thankful instead of coveting their neighbour's goods. He too it was who had given the Mount to Esau: that was enough. And Israel bow to the will of their God. "And when we passed by from our brethren the children of Esau, which dwelt in Seir, through the way of the plain from Elath, and from Ezion-gaber, we turned and passed by the way of the wilderness of Moab."
Then comes out another instance. Were they to lay hands on the Moabites who were not so near of kin as the Edomites? Not so. "Distress not the Moabites, neither contend with them in battle: for I will not give thee of their land for a possession; because I have given Ar unto the children of Lot for a possession." Thus, we see, the second exhortation contains a lesson about other people, as the first was the danger of disobedience on their own part. What we find here is a warning not to yield to the sight of their eyes or the violence of their hands, guarding against a covetous spirit which pays slight regard to that which God had assigned to others. It is ever the same duty of submission to God's will. The first chapter takes cognizance of themselves; the second chapter puts them to the test in the presence of other people. It did not alter their duty, if the antecedent history of Moab and Ammon, just as much as that of Esau, was far from good. We know the profanity of Esau; we know the solemn circumstances of Moab and Ammon from their very origin; but for all that God would not permit His people to indulge in what did not become Himself as represented however feebly in and by Israel. This is the plain gist of the book. It is the due conduct of a people in relationship with Jehovah; no longer the bringing out of typical institutions, but the development of the moral ways which become the people with whom Jehovah had a present connection and intercourse on earth. The grand duty and safeguard is evermore to heed His word, and the consulting Him not only for their own path but in respect to others. The same principle is steadily pursued on all sides.
They were tried after this by another case of forbearance. "So it came to pass when all the men of war were consumed from among the people, that Jehovah spake unto me, saying, Thou art to pass over through Ar, the coast of Moab, this day: and when thou comest nigh over against the children of Ammon, distress them not, nor meddle with them." But the same duty abides for them. We see from this that it is mere ignorance to suppose that there is not a divine system in the book; and this is more remarkable, I think, in Deuteronomy, if possible, than in the preceding books. We can all understand an orderly arrangement where there are types all arranged in a consecutive manner; but here in these moral exhortations it is, though in another way, just as sensible. In this case too we have the fact that there had been a great deal of fighting in previous days. The children of Moab had had their wars. Was there any reason in this why the children of Israel should have wars with them now? And as for the children of Ammon, they too had passed through similar experience. Giants had dwelt there in times past, and the Ammonites called them Zamzummims. They were "a people great, and many, and tall, as the Anakims; but Jehovah destroyed them before them; and they succeeded them, and dwelt in their stead." But this was no reason why they were to expect Jehovah to destroy the Ammonites now. Both were powerful motives not to dread the Canaanite races, who were destined to extirpation.
Thus was kept up a thorough sense of discipline in the people, and above all dependence on and confidence in Jehovah. They were to be guided simply not by what Jehovah had done in providence by Ammon, Moab, or Esau, but by His will as to themselves. This was a lesson for Israel of prime moment. May we not forget it ourselves! Covenant favour would surely do as much for Israel as providence had done for Moab and Ammon!
All this then precedes another lesson. It is well to remark here that verse 24 is exactly parallel with verse 13; that it is not Moses in verse 13, but Jehovah who commands to "rise up," etc., in both; and that verses 10-12 are a parenthesis of instructive past history for moral profit like verses 20-23. "Rise ye up, take your journey, and pass over the river Arnon." Now comes another promise: "Behold," says He, "I have given into thine hand Sihon the Amorite." Here then they are called to action. It will be observed that first of all in this chapter, it was not activity but subjection. It might be, and no doubt was, trying enough for Israel to take quietly the unfriendliness of the Edomites, Ammonites, and Moabites; but no matter what the provocation given, no matter how they might be insulted by them (and they were), a hand of Israel must not be lifted up against their brethren; for Jehovah reminds them of the connection, and gives those races the closest name possible their brethren. Edomites or Moabites or Ammonites, unfeeling and disposed to injure Israel, still God would educate His people in remembering whatever bond of nature there was: if blows came, God would not forget the delinquent. Meanwhile they were not to meddle with their kindred, even though jealous and unkind.
But Israel is called to action. "Rise ye up, take your journey, and pass over the river Arnon: behold, I have given into thine hand Sihon the Amorite, king of Heshbon, and his land: begin to possess it, and contend with him in battle. This day will I begin to put the dread of thee and the fear of thee upon the nations that are under the whole heaven, who shall hear report of thee, and shall tremble, and be in anguish because of thee. And I sent messengers out of the wilderness of Kedemoth unto Sihon king of Heshbon with words of peace." Is not this very notable? What a difference between God's conduct of His people, and man's corruption of it! When we compare, for instance, the way in which Moses, under the direction of God, was to lead on the Israelites, and the way in which Mahomet perverted the word into a fable for ambitious ends, and allowance of human lusts and passions, who cannot see the difference? In the one case there was the thorough sifting and scrutiny of God with whom most? With the enemies? Not at all, but His own people. In His dealings with them He applied a higher standard, and far more severity. There was incomparably greater strictness of judgment with the children of Israel than with all their enemies put together. Mark the very fact here set before us: not a single man of the congregation of Jehovah that left Egypt passed into the holy land save two individuals, who identified themselves by faith from the very first with the glory of Jehovah. Where else can be found such jealous care as this? It is granted that they did not all perish in the same way, but they all fell in the wilderness. Whatever then the blows which fell on Sihon, or on Og, or on any of the others; whatever the ways of God with Moab and Ammon afterwards, or even with Egypt, there never was seen such unsparing strictness as with Israel.
When man builds up a society, when he founds a religion or any other scheme, how wholly different his course! What gentle censures, if any, what palpable favouritism towards his own party, where they most deserve reproof and rebuke or perhaps still more stringent measures! On the other hand, there is no mercy but ruthless severity always served out to those who refuse to fraternise, not to speak of ceaseless enmity to those who condemn and oppose. But in Israel's case God enforced a far more thorough and searching discipline in all their ways. No compulsion was used to the nations outside. In special instances judgment to the full took its course. Was anything like this the rule where man even took up the Bible for his own ends? It was otherwise with Mahomet. He might not grant such a liberal concession to others as he left to himself. I do not dwell on this. We all know that it is natural to wretched, wilful man. But there never was a system that more thoroughly pandered to the evil heart of man, and gratified it in its violence against others, and in its corrupt lusts for itself, than that frightful imposture. Whereas, even in God's dealings with a nation after the flesh (and such is the truth as to Israel here), there was an admirable check on man and witness of divine government, though the law made nothing perfect. It was not yet Christ manifested, but man under trial of the law and its ordinances and restraints, dealt with as living in the world, and instructed in view of this present life. Yet for all that, even though it was but the governmental display of God with a nation (not fully as with Christ, but provisionally by Moses), there is not a fragment of it that does not, when candidly examined, prove the goodness and the holiness of God, as much as it illustrates also on the other side the rebelliousness of man, chosen man, even the people of God.
In this case let us see the principles of Jehovah's discipline. Did He warrant Israel to coerce Sihon with threats of vengeance or win by cajolery? Did He offer him the book of the law with the one hand or the sword with the other? Nothing of the sort. Look at the way in which Jehovah treated even these enemies of Israel. "Let me pass through thy land: I will go along by the highway, I will neither turn unto the right hand nor to the left. Thou shalt sell me meat for money, that I may eat; and give me water for money, that I may drink: only I will pass through on my feet." "But Sihon," it is said, "king of Heshbon, would not let us pass by him: for Jehovah thy God hardened his spirit, and made his heart obstinate, that he might deliver him into thy hand, as appeareth this day. And Jehovah said unto me, Behold, I have begun to give Sihon and his land before thee: begin to possess that thou mayest inherit his land. Then Sihon came out against us, he and all his people, to fight at Jahaz. And Jehovah our God delivered him before us; and we smote him, and his sons, and all his people." Israel kept the path of right and courtesy. Sihon rushed on them to his own ruin; and only so did Israel smite and dispossess the king of Heshbon.
In Deuteronomy 3:1-29 it is substantially similar with Bashan. Og the king came out, and as with Heshbon, so with Bashan. "Jehovah said unto me, Fear not: for I will deliver him, and all his people, and his land, into thy hand; and thou shalt do unto him as thou didst unto Sihon king of the Amorites, which dwelt at Heshbon. So Jehovah our God delivered into our hands Og also, the king of Bashan, and all his people." All this is brought out to Israel as the fruit of obeying Jehovah.
Deuteronomy 1:1-46 lets us see the end of disobedience; Deuteronomy 2:1-37; Deuteronomy 2:1-37; Deuteronomy 3:1-29 give us to know as clearly the result of obedience. Nothing can be more manifest than the moral groundwork which Moses is preparing for all the rest of the book that follows.
In Deuteronomy 4:1-49 we find another line of things. The law-giver sets before them the manner in which the law dealt with themselves, in one feature particularly, which he presses on them. "Now therefore hearken, O Israel." It appears to be a fresh discourse to a certain extent. "Now therefore hearken, O Israel, unto the statutes and unto the judgments which I teach you, for to do them, that ye may live, and go in and possess the land which the Jehovah God of your fathers giveth you. Ye shall not add unto the word which I command you, neither shall ye diminish ought from it, that ye may keep the commandments of Jehovah your God which I command you." Surely this again makes it too plain to call for many words of ours to demonstrate what Moses, or rather God Himself, has in view in all these chapters. It is obedience. "Your eyes have seen what Jehovah did because of Baal-peor: for all the men that followed Baal-peor, Jehovah thy God hath destroyed them from among you. But ye that did cleave unto Jehovah your God are alive every one of you this day." So this fact also is used. Jehovah had cut down the former generation for their disobedience. "Behold, I have taught you statutes and judgments, even as Jehovah my God commanded me, that ye should do so in the land whither ye go to possess it. Keep therefore and do them; for this is your wisdom and your understanding in the sight of the nations, which shall hear all these statutes, and say, Surely this great nation is a wise and understanding people."
Next, he presses their singular privilege in His presence with them. What nation had such a wonder as God Himself in their midst God Himself near the least of them? "For what nation is there so great, who hath God so nigh unto them, as Jehovah our God is in all things that we call upon him for? And what nation is there so great, that hath statutes and judgments so righteous as all this law, which I set before you this day." It was not merely a sight of God, but One who deigned to take the liveliest and most intimate interest in His people Israel. "Only take heed to thyself, and keep thy soul diligently, lest thou forget the things which thine eyes have seen, and lest they depart from thy heart all the days of thy life: but teach them thy sons, and thy sons' sons."
The point urged here is, that when they came and stood, as far as any then could stand, in the presence of God, they had seen no similitude of Jehovah. What a guard this was against the misuse of outward forms! God Himself did not disclose Himself by an external creature-shape. Jehovah their God did not make Himself visible to them by a similitude. Consequently there is here a heavy blow struck at the tendency towards idolatry. For when severed from Christ then those ordinances only became a snare to men. Still more since Christ: misused ordinances are practically the same thing in principle, asGalatians 4:1-31; Galatians 4:1-31 teaches. This was guarded against from the first by the fact that no similitude of God was vouchsafed. "Ye came near and stood under the mountain; and the mountain burned with fire in the midst of heaven, with darkness, clouds, and thick darkness. And Jehovah spake unto you out of the midst of the fire: ye heard the voice of the words" because they were called to obey "but saw no similitude; only ye heard a voice. And he declared unto you his covenant, which he commanded you to perform, even ten commandments; and he wrote them upon two tables of stone." And then comes the exhortation to beware of corrupting themselves by idolatries, by the likeness of any creature. This is pursued to the end of the chapter, with the institution of the cities where the manslayer might find refuge.
In Deuteronomy 5:1-33 we come to still closer quarters. "And Moses called all Israel, and said unto them, Hear, O Israel, the statutes and judgments which I speak in your ears this day, that ye may learn them, and keep and do them." Obedience is the claim. "Jehovah our God made a covenant with us at Horeb." We shall find a fresh one made in the land of Moab, but first of all they are reminded of the Sinaitic covenant. "Jehovah made not this covenant with our fathers, but with us, even us, who are all of us here alive this day Jehovah talked with you face to face in the Mount out of the midst of the fire. (I stood between Jehovah and you at that time, to show you the word of Jehovah: for ye were afraid by reason of the fire, and went not up into the Mount.)" Then is laid down the memorial that Jehovah, who gave them His law, was the same who had brought them out of the land of Egypt. They were a people brought into relationship with God, and the object of His words was to guard them from practical inconsistency with that relationship.
It is remarkable that, even though in this connection Moses gives them what are called the ten commandments, there is nevertheless an express and manifest difference in the form as compared with Exodus; so little is Deuteronomy a mere rehearsal of the earlier books.* It is a familiar point to many, but may claim a brief notice here, especially as all do not see its bearing in by no means the least striking of the ten words; I speak of the law of the sabbath. Some wonder why it should be joined with the other commandments; but the sabbath is so much the more important here, because it is not strictly a moral command. This makes the principle at stake to be felt the more. The sabbath law rests entirely on the word of God Himself. It was a question of His authority, not of that which a man might intrinsically discern. What is meant by a moral law is that which one can pronounce on from within even without a prescription from God. For instance, a man knows perfectly well that he has no right to steal. If a person takes what does not belong to him, every man, even a heathen, can judge it. There may be lands where everything morally is at the lowest point, and where therefore a wrong is less severely estimated than elsewhere. But where is the savage even who does not know the wrongness of stealing? For although he may allow himself a dispensation to take from others, let a man steal from him, and it will soon be seen whether he does not condemn the wrong. Plainly then the savage knows quite well that it is unjustifiable to steal. But nobody knows about the sabbath-day unless Jehovah command it. Yet He joins its observance with prohibitions of evil which man could himself judge. It is therefore the strongest assertion of His authority.
*It is distressing that any man bearing the Christian name should write as does Dr. Davidson. (Introd. O. T. i. pp. 226-228.) "On comparing the decalogue as recorded inExodus 20:2-17; Exodus 20:2-17 and Deuteronomy 5:6-21, it will be observed
"1. That it is said of both, " God spake all these words." (Exodus 20:1; Deuteronomy 5:22.)
"2 Notwithstanding such express declaration, the following diversities occur. In Deuteronomy 5:12 the term keep corresponds to remember in Exodus 20:8, and the last clause of the former verse, 'as the Lord thy God hath commanded,' is wanting in Exodus. In Deuteronomy 5:14 is the addition, 'thine ox nor thine ass,' as well as the clause, 'that thy man-servant and thy maid-servant may rest as well as thou.' Again, in Deuteronomy 5:16 two new clauses are supplied, 'and that it may go well with thee,' and 'as the Lord thy God hath commanded thee.' The copulative conjunction is prefixed to the last four commandments in Deuteronomy. In the ninth and tenth the terms 'falsehood' and 'covet' are not the same as in Exodus. The tenth has also the first two clauses in a different order from that in Exodus, and adds 'his field.'
"3. The above diversities show that the ipsissima verba spoken by God cannot be in both, because both do not exactly agree.
"4. It is possible, however, that the ipsissima verba may be in one or other. Accordingly the majority of expositors take the record in Exodus for the exact one, supposing that, as Moses was speaking to the people in the latter case, he recited from memory, not from the tables of stone, and therefore there is some variation of terms. A few, however, think that the record in Deuteronomy is the more exact, because when Moses recorded the words in Exodus he had heard the decalogue pronounced; whereas, when he repeated it in Deuteronomy, it was in his hands, inscribed in permanent letters.
"5. If the rigidly literal meaning of the phrase 'God spake these words' is not adhered to in the case of the one record, it need not in the case of the other. Or, if the cognate clause used in both books, 'that God wrote them on two tables of stone,' be not literally pressed in one case, there is no necessity for doing so in the other. It seems probable to us that the record in Exodus is the more exact. That in Deuteronomy has an amplification corresponding to the style of the book.
"6. We suppose that the record in Exodus is the older one. Yet it would be hazardous to assert that it is the exact original. It is very improbable that both proceeded from one and the same writer, because on the principle of strict literality of language he contradicts himself. Both are substantially the decalogue; but Moses did not write both. Indeed he could not have written either in its present form, because that in Exodus is Jehovistic, and older than the record in Deuteronomy. If we have," &c.
In the same sceptical spirit follows Dr. Colenso. (The Pent. pt. ii., pp. 364-366.)
Now I affirm that on the face of the scriptures no candid person can deny that Exodus is professedly given as the history of the matter; Deuteronomy as a subsequent recital to the people, without the least aim at reiterating the words, which would have been the easiest thing in the world; for even these free thinkers do not pretend that the Deuteronomist did not possess Exodus. Hence, if darkness had not veiled their eyes, they would have seen that the latter clause of Deuteronomy 5:12 cited could not be in Exodus, and that its existence in Deuteronomy proves that we have here a grave and instructive reference to the commandments formally given in the second book of Moses. Such moral motives as are added are therefore as appropriate in Deuteronomy as they could not, ought not to, be in Exodus. The remembrance of their own estate as slaves in Egypt till delivered by Jehovah is most suitable in verse 15; but it is certain that this is an appeal to their hearts, not the ground stated by God in promulgating the fourth commandment. All is perfect in its own place, and the imputation of self-contradiction as baseless as it is malicious and irreverent. But one must only expect this from men whose aim is to reduce the inspired writers to their own level, and who think that piety can co-exist with fraud, yea, with fraudulent falsehood about God.
This is constantly forgotten when men talk about the moral law. One of the most weighty duties is not properly a moral question at all, but depends simply on the commandment of God. Not that I doubt the sabbath-day to be of the deepest possible moment, and so lasting in its claims that, when the millennium comes, that day of rest will be in full force again. It is not correct therefore that the sabbath-day is done with: many people in Christendom think so; but I take the liberty of having a stronger view about the sabbath than even those who think themselves strongest. Many count it buried in Christ's grave, but it is not. Far from being done with, we know from the word of God that He will maintain the sabbatical rest strictly, and enforce it in the days of the kingdom; so that, if a man does not bow to His authority, he will assuredly come under divine judgment: so much does Jehovah make of it in itself, and so much will He make of it for the obedience of others in the day that is coming.
We however are not under law but grace. The law of the sabbath is not given to Christians. Grace has brought us out of the condition of a nation in the flesh or of men in the earth. The Christian is not a mere man, nor is he a Jew. If one were simply a man, one must have to do with the place and state of Adam fallen. For a Jew no doubt there is the law of Moses. But for the Christian a very essential feature of his standing is that he is delivered from the status of man or Israel, and called to Christ and heavenly things. His death to the law is not therefore to weaken the authority of the law, but because of the principles of divine grace which are now brought out in Christ risen from the dead, founded on His death, manifested in His resurrection, and maintained by the Holy Ghost sent down from heaven. Such is the reason why a Christian even now on earth passes into a new state of things altogether. Consequently, when Christianity began, the first day of the week was made the distinguishing mark, the Lord's-day, and not the sabbath. For we must remember that the sabbath does not mean a seventh day, as some persons (I am sorry to say) equivocate; but the seventh day and no other. This is so decided that in the millennial age there will be a strict maintenance of that day with all the authority of God Himself, vested in and exercised by the Messiah governing Israel and the earth.
Let me just refer to this for a moment longer, lest there should be any mistake about what appears to me to be the truth about it. In the commandment to keep it Jehovah the God of Israel speaks to this effect: "Six days shalt thou labour, and do all thy work; but the seventh day is the sabbath of Jehovah thy God: in it thou shalt not do any work." But the motive here is not because God rested upon that day, but because they were to remember that they were servants in the land of Egypt, and that Jehovah had brought them out through a mighty hand, and by a stretched out arm: "Therefore Jehovah thy God commanded thee to keep the sabbath-day." Surely this is very significant, and points out a manifest difference in the character and scope and design of the book of Deuteronomy as compared with Exodus. In the one case there was a remembrance of creation; in this case, of symbolic redemption, the bringing out of Egypt. The fact is that redemption, even in type, is a stronger motive to obedience than creation itself. This seems the reason why it is brought in here, as the time was long past; whereas all was fresh in Exodus, which is the main display of that truth. If we have seen the object of all this part of Deuteronomy to be the enforcement of obedience, there is nothing which maintains obedience so much as redemption; and if that were the case when it was only an outward deliverance, how much more when it is eternal?
It is freely allowed that the ten words have a specific character of the deepest moment for man on earth, as distinguished from what was judicial and ceremonial. Hence Moses says, "These words Jehovah spake unto all your assembly in the mount out of the midst of the fire, of the cloud, and of the thick darkness, with a great voice: and he added no more. And he wrote them in two tables of stone, and delivered them unto me."
Next follows the account of their fear before God's solemn words, their promise to obey, and the mediatorial place which the people desired and God sanctioned for Moses.
In Deuteronomy 6:1-25 we find the first of those texts which our Lord quotes. Hence, I need not say, there is peculiar solemnity in its character. The passage insists on the unity of the true God. This was a truth which Israel was most prone to disregard. The very point of faith, for which we are especially responsible, is what we are in most danger of forgetting under pressure or carelessness. Whatever we are called out for is what Satan endeavours to destroy. By whom? Our adversaries? No, not merely so, but by ourselves. To apply what now occupies us here, give me the chief, fundamental, and most salient points of Christianity, and I will show you that these are the very truths that Christians are most in danger of forgetting. What is it that characterises Christianity? Redemption accomplished; Christ the head of the church above; the Holy Ghost sent down here below; and all this borne witness to in the worship and in the ways of Christians and the church. Is this what you feel? Is this what you read? Is this what you hear? Nothing less. The hardest thing to find now in a Christian is real intelligence about Christianity. Commonly indeed we see that Christians understand a great deal better what the Jews ought to have done, than what they themselves ought to be doing. In short, whatever it be to which God summons us is precisely what the devil endeavours to obscure, and so to hinder our testimony.
The point then for the Jew was the one true God. "Jehovah God that hath brought thee out of the land of Egypt" He was the only God. To what were they always inclined? Setting up other gods in the wilderness. Accordingly this is the solemn and central truth that is brought in here. "Hear, O Israel." They were about to go into the land to enjoy it; but "Hear, O Israel: Jehovah our God is one. And thou shalt love Jehovah thy God with all thine heart, and with all thy soul, and with all thy might. And these words, which I command thee this day, shall be in thine heart. And thou shalt teach them diligently unto thy children;" and they were to bind them for a sign; they were to make much of them at all points outside the house and inside, and always. And this is enforced in the very words which our Saviour employed. "Thou shalt fear Jehovah thy God, and serve him, and shalt swear by his name." It was to be a real fealty: it was not merely a dogma pure and simple, but to be known as a fact. It was revealed as the great operative truth, continually impressed on Israel their one true God.
It seems needless to say that this is altogether short of Christianity; and as we have referred to the difference of a Jew and a Christian as to the sabbath-day and the first day of the week, so as to this. The essential revelation of God to us is the Father, Son, and Holy Ghost the Father displayed by the Son, and made known by the Spirit. This is just as characteristic a truth for us as the one Jehovah was for a Jew. Now notoriously as a dogma it is acknowledged everywhere in Christendom except by heretics; but the moment it is appropriated as a practical fact, people stand back and begin to qualify and mutilate. "Is He then indeed your Father?" "Can you call Him Father?" "Oh, this might be dangerous, and that were presumptuous;" and so men talk on that is, the moment it becomes a real living truth, and not words on paper. The acknowledgment in a creed is all well; but when it comes to be the truth for one's own soul, stamping its value on our communion and also on our ways, men at once retreat back into some "dim religious light," where it is all forgotten and lost, merely owned verbally, but without power for the heart and life.
Before we pass to the next chapter, it would be well to observe for a moment the second answer of our Lord "Ye shalt not tempt Jehovah your God." What was meant by this? Not any ordinary fleshly sin on our part, as many suppose. Tempting God was to doubt Him, as many, all of us, are apt to do. Satan took advantage of the scripture that said that He should not dash His foot against a stone. He quotes accordinglyPsalms 91:1-16; Psalms 91:1-16, intimating to Jesus that, if He were the Son of God, all He had to do was to throw Himself from the pinnacle of the temple; and all must endorse His claims. Was not this a positive promise? God would "give his angels charge concerning him;" and what a fine proof it would be that He was the true Messiah, if He threw Himself down from such a height, and withal the angels preserved Him! But Satan as usual tampered with the plain written word, alike with its letter and its spirit; for after "to keep thee" he omitted "in all thy ways." This he tried to conceal from One, all whose ways were obedience, venturing to insinuate what a noble demonstration of His Messiahship it would be. And what was the Lord's answer? "Thou shalt not tempt Jehovah thy God." The true Israelite does not require to put God to the test. If you suspect a rogue is in your employment, you may test him by marking a piece of money to see whether he steals or not: am I then going to mark something for God to see whether He will keep His word or not? I know God will do it; I do not require to put Him to the proof. This is the meaning of it, and such is precisely the path of duty. He that believes may calmly confide in God under all circumstances. His Father will take care of him. Is not this in wonderful harmony with the rest, following on the confession of the one true God of Israel?
Deuteronomy 7:1-26 one may sum up in a very few words. We have the consecration of the people to God. This is the grand pith of the chapter as it appears to me. It is the people repudiating the ways of the heathen, and consecrated to God. And this characterizes the book of Deuteronomy. It is not at all a people or a class kept at a distance by intervening priests. Of course it is a fact that the priests are there; but one of the peculiar features of this book is that, although sacerdotalism existed, the priests are designedly swamped with the Levites, as the whole of the people are gathered round Jehovah. Thus it is not a book which defines strict canonical usage in these matters. The object is quite different. The other had its place when God was giving the book of Leviticus. There He assigned this as the portion of the high priest and his sons, that of the Levites, this again of the people. But in Deuteronomy the point is to centralize them all around Jehovah Himself. The consequence is that, though all have their place, these distinctions may here seem small indeed. If it is a question of access to God in His sanctuary, priests are definitely brought out, and the proper book for this is Leviticus; but there is a larger truth than this that God has a people whom He puts in a place of consecration to Himself. Such is the point here in the seventh chapter. We shall find how thoroughly this applies all through the book to the perplexity of poor proud rationalism, but in itself a simple yet very important truth indeed.* So difficult is it to unbelief that some take the ground of making Deuteronomy belong to an older age when the distinction of priests from Levites was not yet brought in. Still more take the opposite hypothesis and contend that its legislation is of a later character than that of the preceding book. The truth is that the difference is due to moral development of Israel according to Jehovah's wisdom on the eve of introducing His people into the land, and the more settled and social habits He would have them cultivate there. But the tone, mind, and heart of Moses are nowhere more characteristically apparent than in these his last words to the people of Jehovah whom he loved.
*Nothing can be weaker than the harping on the phrase "the priests the Levites," as in the writings of Davidson and Colenso (following the superficial scepticism of foreign authors, who themselves followed the old Deists of our own country). The broader character of the book, with its aim of bringing forward the people, and consequently the tribal divisions, rather than particular families, fully accounts for this. Lad the phrase been inverted to "the Levites the priests" (which never occurs), there would have been some force in the argument: as it is, there is none. The priests were Levites. It is the design of the book which governs the description in each case.
In Deuteronomy 8:1-20 we have quite a different character. It is not the people's consecration to God, but their discipline, the trial of heart, and exercise by the way to which Jehovah subjected the people; and a most instructive section it is in this point of view.
And this is another chapter from which our Lord quotes when tempted, to which we may refer in passing. "And thou shalt remember all the way which Jehovah thy God led thee these forty years in the wilderness, to humble thee, and to prove thee, to know what was in thine heart, whether thou wouldest keep his commandments, or no." We see that what has been remarked is just what is expressed in this verse: "And he humbled thee, and suffered thee to hunger, and fed thee with manna, which thou knewest not, neither did thy fathers know; that he might make thee know that man doth not live by bread only," (what exercise of faith was there in that?) "but by every word that proceedeth out of the mouth of Jehovah doth man live." This is precisely what does put man to the proof morally. The word of God tests whether he submits to it, whether he lives on it, whether he delights in it, whether his meat is to do the will of God as the Lord Jesus proved His meat was.
It was by this Scripture that the Lord, as we know, repelled the first temptation of the adversary. None ever honoured God's word as Christ did.
We need not dilate on the beautiful detail but at the same time simple truth of this chapter. Clearly it traces the discipline of Jehovah by the way.
In Deuteronomy 9:1-29 another topic is prominent. It is not the Jewish people in the school of Jehovah to manifest what was in their heart, and what He was towards them; but the people strengthened by Jehovah in presence of a power mightier than their own. It was because of this very truth: Jehovah was with them. What did it matter about all others? They might be greater, stronger, wiser, more than the Israelites; but what of Jehovah? This was their boast. Could they match with Him? Certainly they could not; this Jehovah spreads in the most forcible manner before His people for their cheer and stay.
But we must not overlook another part of the chapter not the Lord strengthening the people against the mightiest of adversaries, but Israel reminded of their rebellious heart even under such circumstances against Jehovah.
In Deuteronomy 10:1-22 we find the provision of Jehovah's goodness is stated in a very striking way. Thus when the story of their rebellion is mentioned, it leads Moses to go back and to trace how this spirit betrayed itself even so early as at Horeb; for when it is a question of rebellion, we must go to the root of it. We are also shown the astonishing patience of Jehovah, and with that which might be difficult to understand if we did not look to the moral scope of the book the destruction of the first tables, the writing out of fresh ones, and the place in which they were to be kept. At the same time we are told how the tribe of Levi was separated, after having brought in (in an episodical way) an allusion to Aaron's death. It seems just a parenthesis, and not a question of chronology.*
*Dr. D. (Introd. O. T. p. 65) says: "From Deuteronomy 10:8 it is plain that the Levites were not appointed at Sinai but later; whereas we learn fromNumbers 8:1-26; Numbers 8:1-26. that their institution took place at Sinai." A disgraceful perversion; for Deuteronomy 10:6-7 is manifestly a parenthesis. Bearing this in mind, any reader can see that "at that time" in verse 8 really coalesces with "at that time" in verses 1-6, and therefore is in perfect accord withNumbers 8:1-26; Numbers 8:1-26; and yet is it repeated in p. 336.
A fair question arises for those who honour the divine word, why events so long severed in time are thus introduced seemingly together. No doubt the malicious mind of the sceptic takes occasion from it to turn what he does not seek to understand to the disparagement of inspiration. But there is no discrepancy whatever, nor confusion of Aaron's death in the last year of the wilderness sojourn with the separation of Levi some thirty-eight years before. The truth is that the solemn circumstances appear to recall to the mind of Moses the awful lapse of Israel when "they made the calf which Aaron made," and Levi, of odd perfidious to the stranger for a sister's sake, consecrated themselves to Jehovah in the blood of their idolatrous brethren; and Moses hews at Jehovah's command tables of stone like the first, and put them, written as before, in the ark which he had made. It was not then and there that Aaron died, as he alas! deserved. The intercession of Moses prevailed so far for his brother and the people, that the one lived till near the end of the wanderings in the desert, and the others, instead of perishing as a whole at once, lived to take their journey from a land of wells (Beeroth) to Mosera where Aaron died at Mount Hor, and thence to Gudgodah, and to Jotbath, "a land of rivers of waters:" such was the patient goodness of God to both, as the long interval made the more marked.*
*See Dr. Lightfoot's Works, ii. p. 136 (Pitman's Edition).
In Deuteronomy 11:1-32 is given the summing up of the whole matter, the practical conclusion which the lawgiver keeps before their eyes. They were to remember what rebellion must end in. Hence it is that he alludes to the fate of Dathan and Abiram whom the earth swallowed up in consequence of their flagrant apostasy and fighting against God. "Your eyes have seen all the great acts of Jehovah which he did. Therefore shall ye keep all the commandments which I command you this day, that ye may be strong, and go in and possess the land whither ye go to possess it; and that ye may prolong your days in the land which Jehovah sware unto your fathers to give unto them and to their seed, a land that floweth with milk and honey" (ver. 7-9). To the end of the chapter follow the most earnest warnings, as well as bright promises: disobedience or obedience would be the turning point in the land. The mount of blessing and the mount of curse were there on the other side Jordan.
This closes the first part of Deuteronomy. A few words on the next few chapters will suffice for the present.
In Deuteronomy 12:1-32 we have statutes and judgments. Thus we come to what might be called the direct charges, having done with all the introductory part. All the previous part prepares the way. Now we find what would test their obedience. "These are the statutes and judgments, which ye shall observe to do in the land, which Jehovah God of thy fathers giveth thee to possess it, all the days that ye live upon the earth." In the very first place is laid down utter destruction of the high places. The reason is obvious. The first of all rights, and the highest of our duties, is that God should have His rights. With this then most fittingly He begins. It is no use talking about Israel: the first object is God. If therefore God was dishonoured by the high places, they must all come down. Besides, if these high places had been dedicated to heathen gods, Israel must not dare to consecrate them to the true God. Such conversion does not suit God, who must have His own.
God must and does choose for Himself a simple yet most important consideration (ver. 5, 11, 14, 18, 21, 26). Will-worship is intolerable. It ought most of all to shock the Christian. If it were merely a question of man, nobody would think of choosing for another. Nobody likes this. If people like to choose for themselves, as mere men, what an awful delusion it is to be choosing for God to be really governed by your own will in matters of religion! We can all see how very bad it was in Israel; but do we feel that it is still worse in the Christian? He has given no title to adopt doctrines, practices, ways, government, or any one thing that is not His expressed will for His children. Some there are, no doubt, who assume that God has not in these things expressed any will of His, own. I do not envy them the thought that God has not revealed His mind about what is nearest to Himself, and what most of all is bound up with His glory! It is making God less than a man; for if he could not be content without it, how much less the living God?
Here we see that God had a most deliberate choice in the smallest matters as well as in the greatest; but He begins with what most nearly touches His presence. He sets Himself against the high places; He will not have them. He chose to have a place where He would put His name. This becomes the centre for all; and the book of Deuteronomy is founded on that fact, Israel being on the Point of entering into the land. Consequently it is an anticipation of what was before them. It is not a book for the wilderness, except for their hearts to look back on whilst on the borders before they entered the land.
And the grand principle too we may just notice in passing: Jehovah reminds them by Moses that He had allowed much while they were in the wilderness which could not be tolerated now (ver. 8). If they were going to possess the land, let them remember it was God's land, not theirs. He might and would give it to them, but still He always kept His place. It was "the land which Jehovah thy God giveth thee." In fact He acted as the landlord. They were only tenants, and had to pay Him rent. This was the substantial meaning of the tithes and other requisitions (ver. 11). They were the dues He demanded in virtue of His position as landlord of the people in the land. Therefore we can understand it as if He said, When you were in the strange country, when you left it in haste to wander here and there in the wilderness, there were great difficulties and many irregularities which cannot be allowed now. The greater the blessing of God, the more thoroughly you are put on the ground that God has given you, the more He insists on thorough and constant obedience. This is the point here, and thus we see the connection with all that has gone before.
Then in Deuteronomy 13:1-18 there is a similar line, all these early injunctions being what we may call religious statutes. We shall meet with others ere long, we shall come to civil ones, but we are not going beyond the religious charges at present. It is evident that they are somehow or another connected with God, and touch matters of religion, as men would say. Israel must not slight God's claims in common things. For instance, as they must not trifle with blood, because it belonged to God (Deuteronomy 12:16-25), the dreamer must be guarded against a dream (Deuteronomy 13:1-5). It might belong to the true God; but "Thou shalt not hearken" if there was the smallest risk of going after other gods. Power supernatural has not the smallest value, nay, is to be shunned rigorously, if it weakens consciences as to the true God. The same Spirit which has the power of miracle is the Spirit of truth and the Holy Spirit. If truth be abandoned, it indicates the power of Satan as the source, and not the true God. Such is the principle: no sparing friends, relatives, "wife of thy bosom," could be tolerated.
There is then (verses 12-18) pointed out the way to deal with a city guilty of idolatry. "Then shalt thou enquire, and make search, and ask diligently; and, behold, if it be truth, and the thing certain, that such abomination is wrought among you; thou shalt surely smite the inhabitants of that city with the edge of the sword, destroying it utterly, and all that is therein, and the cattle thereof, with the edge of the sword," the small things as well as great. To have confidence in God is one of the important points here, to cherish full confidence that whatever He gives us is the very best thing for us. It is as true for us as for them, though not shown in the same legal way or outward manner.
Deuteronomy 14:1-29 insists on what became the children of Jehovah their God in abstaining from unseemly maimings or disfigurements for the dead, as well as from any food which He, who knew better than they, pronounced abominable. They are then shown what may or may not be eaten, whether beasts, fishes, or fowls. A people holy to Jehovah must not eat anything that dies of itself, nor accustom itself to an uncomely act, were it with a dumb and dead kid and the milk of its dam.
But there is another point peculiar to this book. Beside the tithe of their increase truly rendered from corn, wine, oil, with the firstlings, which, if distant from the place Jehovah would choose for His centre of worship, might be turned into money, and there spent before Him with a joyful household and the Levite not forsaken, there was to be a tithe at the end of three years, mentioned in the 28th and 29th verses: "At the end of three years thou shalt bring forth all the tithe of thine increase the same year, and shalt lay it up within thy gates." They were not compelled to take this to the one place that God had consecrated. It had more of the family character; but a beautiful feature is connected with it: "And the Levite (because he hath no part nor inheritance with thee), and the stranger, and the fatherless, and the widow, which are within thy gates, shall come, and shall eat and be satisfied; that Jehovah thy God may bless thee in all the work of thine hand which thou doest." Even in the very witness of domestic blessing there must be the largeness of heart that goes out to those who have no friends to care for them. How good is our God, and what a witness of His grace! We know well how the family is apt to trench on generous feeling, and how it is apt to shut itself up to no more or better than a refined selfishness. It is not so where God governs. There, even were it the family gathered in such a sort as this within their gates, the Levite, the stranger, the fatherless, all have their part. Why should they not rejoice? It was God who made the family rejoice, and they were to go out to those that were strangers to it. Is it not a beautiful indication of what the true God is, even in His least institutions? *
*The effort of rationalists to show that "the Deuteronomist" wrote long after Israel were in the land of Palestine is mere ill-will and want of depth. At the same time it is in no way opposed to the strictest views of inspiration to hold that the law was edited by an inspired man, whether Ezra (according to the Jews, as Josephus, etc.) Jeremiah, or any other prophet. The inspired editor may have given later names, and added "as it is in this day," or explanatory remarks.
In Deuteronomy 15:1-23 we find a similar principle as to the year of release. On this we need not particularly dwell, but they are reminded of their own place. They had been bondmen themselves; and if they had been delivered of God, they should cultivate the same spirit as He had shown. This was their point of imitating God.
In Deuteronomy 16:1-17 (where I now stop) we have the winding up of all this part the termination of the statutes which had to do with religion. Let me ask, Why were there these three feasts, and these three only? For a reason given already. These feasts made an appeal to a male Israelite which none besides could make. Others might be optional, but these feasts were obligatory. It is a call to obedience. The book of Deuteronomy throughout pre-eminently brings in the authority of God over a people in relationship with Himself, displayed and proved in obedience. What did not so much manifest obedience is left out, though it might have an important spiritual meaning in its place; for certainly other feasts (as the feast of atonement, for instance) had. But it was not a question here of truth or its forms, but of obedience: this is ever in view. It is not the tabernacle, nor the priest, not the wilderness, but obeying God as His people in the land.
There is another remark to be made. The obedience spoken of in this chapter, which called every male of Israel up to remember Jehovah at these three feasts, gathered them to the place which Jehovah their God would choose. Then again we have what is always brought out in the book of Deuteronomy. It is Jehovah gathering the people round Himself. In the delight of His people He delights. He would have them happy in Himself, and enjoying all He had given them to enjoy. Consequently we have these three feasts, which set forth particularly Jehovah providing to fill the heart of His people with peace and joy to overflowing
Yet at the first of these feasts Israel were not told to rejoice. In a certain sense it might be a season too good and deep for joy. The character of it was so solemn as scarce to admit of this. It represented that death which befell the Lamb, and arrested the judgment of God which had gone out against us because of sin. We may rejoice in the God that has so dealt with us, but is it becoming that Christ's death should be a call to transports? There are deeper feelings in the heart than joy. Times we know when the sense of what we have been, of what we are, and of God's putting all our evil away for ever by the death of His own Son, is too deep for joy if not for tears. I do not mean that there should not be the profoundest feeling of gratitude, and the fullest expression of thanksgiving to God. Still it is too solemn to admit of what is so buoyant, which has its own proper exercise. But God is very careful, in the face of the passover, that there should not be a forgetfulness of that escape which brought them out together then. Hence, in the first feast, we find they were to eat unleavened bread. "Thou shalt eat no leavened bread with it; seven days shalt thou eat unleavened bread therewith, even the bread of affliction; for thou camest forth out of the land of Egypt in haste: that thou mayest remember the day when thou camest forth out of the land of Egypt all the days of thy life." Then they are told not to celebrate the feast indiscriminately where and as they please. "Thou mayest not sacrifice the passover in any of thy gates, which Jehovah thy God giveth thee: but at the place which Jehovah thy God shall choose to place his name in, there thou shalt sacrifice the passover at even, at the going down of the sun, at the season that thou camest forth out of Egypt. And thou shalt roast and eat it in the place which Jehovah thy God shall choose; and thou shalt turn in the morning, and go unto thy tents."
But the second feast brings out joy in a very distinct and delightful manner. "Seven weeks shalt thou number unto thee: begin to number the seven weeks from such time as thou beginnest to put the sickle to the corn. And thou shalt keep the feast of weeks unto Jehovah thy God with a tribute of a freewill offering of thine hand, which thou shalt give unto Jehovah thy God, according as Jehovah thy God hath blessed thee: and thou shalt rejoice before Jehovah thy God, thou, and thy son." It is not the death of Christ with all its solemn, however blessed, issues. It is founded on the life of Christ in resurrection, when the Holy Ghost brings us into the power of enjoyment. It is pentecost. Consequently it is that great feast which finds its answer in Christianity more particularly (the passover being of course the foundation); but this is pre-eminently its character as a present fact. And mark this; that it is not only joy in the Lord, but calling others to joy (ver. 11). Besides, "Thou shalt remember that thou wast a bondman in Egypt: and thou shalt observe and do these statutes." We were bondmen, and are not. We are to observe the statutes and to do them. Once more obedience is pre-eminently the matter, and this too as delivered men once bondslaves, but now free to obey (ver. 12).
There is a third feast, that of tabernacles. It is not the liberty of grace, which the feast of pentecost is, but rather the epoch in type when the liberty of glory shall arrive. Mark how very strikingly this is shown. "Thou shalt observe the feast of tabernacles seven days, after that thou hast gathered in thy corn and thy wine." Undoubtedly the gatherings in of the corn and the wine (that is, the harvest and the vintage) are the well known types of God's final dealings: the harvest when He separates the wheat from the chaff, or at any rate from that which is not wheat; and the vintage when He executes unsparing judgment upon the vine of the earth upon all religion that is vain and denies heaven. There is no mercy shown in the vintage. In the harvest there is the gathering in of the good and the extinction of the evil; but the vintage knows nothing but vengeance from God. It is after this will come the full time of joy for the earth. Blessing for the world is after God has thus cleared the scene: in the prospect of this the Christian is called to rejoice to have the joy not only of liberty now but of the glory that is about to displace the oppression, the sorrow, the wretchedness, the sin, of this poor long-groaning earth, when all shall be put under the only One who is competent to bear the burden and to govern it to the glory of God. Hence the language differs most sensibly even from the joyous scene of blessing of which the feast of weeks was so redolent. It is not merely "thou shalt keep the feast of weeks unto Jehovah thy God with a tribute of free-will offering of thine hand, which thou shalt give, according as Jehovah thy God hath blessed thee," but "seven days shalt thou keep a solemn feast unto Jehovah thy God in the place which Jehovah shall choose: because Jehovah thy God shall bless thee in all thine increase, and in all the increase of thine hands; therefore thou shalt surely rejoice."
May the Lord give us hearts to rejoice in all His, grace and truth and glory!
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Deuteronomy 10:16". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​deuteronomy-10.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo Deuteronomio 10:16 . Circuncida - el prepucio de tu corazón. Una prueba clara de Dios mismo de que este precepto indicaba cosas espirituales, y que no era el cortar una parte de la carne lo que era el objeto del mandamiento divino, sino la purificación del alma, sin la cual todas las formas y ceremonias son inútiles. Amar a Dios con todo el corazón, alma, mente y fuerzas, siendo circuncidado el corazón para poder hacerlo, fue, desde el principio, fin, designio y cumplimiento de toda la ley.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​deuteronomy-10.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Sobre la “circuncisión” ver . Este versículo señala la importancia espiritual de la circuncisión. El hombre está por naturaleza “muy alejado de la justicia original”, y en un estado de enemistad contra Dios; por la circuncisión, como sacramento de admisión a los privilegios del pueblo elegido, esta oposición debe ser eliminada antes de que el hombre pueda entrar en pacto con Dios.
Fue a través de la carne que el hombre pecó primero; como también es en la carne, sus funciones, deseos, etc., que la rebelión del hombre contra Dios se manifiesta principalmente todavía. Por lo tanto, era apropiado que el símbolo que debería denotar la remoción de este alejamiento de Dios fuera trabajado en el cuerpo. Entonces Moisés sigue adecuadamente el mandato de "circuncidar el corazón", con la advertencia de "no ser más obstinados".
” Su significado es que deben dejar de lado esa obstinación y perversidad hacia Dios por la cual los había estado reprendiendo, que los había llevado a tantas transgresiones del pacto y rebeliones contra Dios, y que era especialmente lo contrario de ese amor y el temor de Dios exigido por los dos primeros de los Diez Mandamientos. El lenguaje asociado con la circuncisión en la Biblia distingue el uso que se hace de este rito en la religión judía del que se encuentra entre ciertas naciones paganas.
Algunos de ellos practicaban la circuncisión como un rito religioso, diseñado (p. ej.) para apaciguar a la deidad de la muerte, que se suponía que se deleitaría con el sufrimiento humano; pero ninguno, excepto probablemente los egipcios, en absoluto en el sentido y significado judíos.
Los motivos por los que la ley impuso la circuncisión como esencial son los mismos por los que se exige el bautismo en el Evangelio. Este último en el Nuevo Testamento es estrictamente análogo al primero en el Antiguo; comparar Colosenses 2:11 .
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​deuteronomy-10.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Circuncidar. Aquí cargó como. deber. en Deuteronomio 30:6 prometido como. bendición futura. Compárese con Levítico 26:41 . Jeremias 6:10 ; Hechos 7:51 . La circuncisión mencionada después de Éxodo 12:48 solo en Josué 5:3 y Jeremias 9:25 . La incircuncisión de los gentiles muestra que se practicaba la circuncisión. Compárese con Isaías 52:1 . Jeremias 9:25 ; Jeremias 9:26 ; Ezequiel 31:18 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​deuteronomy-10.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
16. Circuncisión, por lo tanto. De esta inferencia se desprende que se hizo mención de esta adopción. a saber, que los judíos deberían servir más ferviente y solemnemente a Dios, a quien sabían por experiencia que era tan amable. Requiere, entonces, un amor recíproco; porque nada podría ser más básico que no dar testimonio de su gratitud por una vida piadosa y justa. Pero, dado que los hombres de ninguna manera están inclinados o dispuestos a obedecer a Dios, Moisés los exhorta a la renuncia a sí mismos, y a someter y corregir sus afectos carnales; porque circuncidar el corazón es equivalente a limpiarlo de lujurias perversas. Mientras tanto, reprende su anterior perversidad, cuando desea que ya no tengan el cuello rígido; tanto como para decir que ahora por fin deberían posponer esa depravación mental, en la que se habían endurecido demasiado tiempo. Ahora percibimos el diseño de Moisés. Él tendría a sus compañeros israelitas sumisos y obedientes a Dios, quienes, por su gran bondad, les habían proporcionado el motivo. Pero, como hasta ahora habían pagado sus bondades con ingratitud, al mismo tiempo, les ordena que modifiquen su conducta. En la primera cláusula, alude al rito designado por la Ley; porque la circuncisión es, por así decirlo, la solemne consagración, mediante la cual los hijos de Abraham fueron iniciados para adorar a Dios y la verdadera piedad, y al mismo tiempo fueron separados de las naciones paganas, para ser su pueblo santo y peculiar; y debían ser admitidos en este rito elemental en su infancia, para que por su signo visible pudieran aprender que las impurezas de la carne y el mundo debían ser renunciadas. También hubo otros objetos en la circuncisión, pero aquí solo se hace referencia a la novedad de la vida o al arrepentimiento (resipiscentia). Por lo tanto, la conclusión es que, dado que Dios los había elegido como Su pueblo, y por una señal externa los había dedicado al cultivo de la santidad, debían demostrar sinceramente y realmente que diferían de las naciones paganas y que estaban circuncidados. espíritu, no menos que en la carne. Para Pablo declara, que solo ellos son verdaderamente judíos que están circuncidados "internamente", como él dice, y no aquellos que solo tienen que jactarse de "la letra" de la circuncisión. ( Romanos 2:28.) Por lo tanto, los Profetas con frecuencia se burlan de los transgresores de la Ley al llamarlos incircuncisos, aunque llevaban el signo visible en su carne. En resumen, cuando desea exhortarlos a santificarse ante Dios, razona por la naturaleza y el uso de la señal, por lo que profesaban ser su pueblo elegido. En la segunda cláusula, hay una elegante metáfora, de ocurrencia frecuente, tomada de bueyes; porque, dado que los bueyes que ofrecen silenciosamente sus cuellos al yugo se someten fácilmente a la obediencia, se dice que son de "cuello rígido" (durae cervicis), que son feroces y obstinados en su naturaleza.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​deuteronomy-10.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
LOS REQUISITOS DE DIOS
"¿Qué pide de ti el Señor tu Dios?"
Deuteronomio 10:12
El hecho de que Dios requiera algo de nosotros es en sí mismo suficiente para transformar toda la vida. Demuestra que Él piensa en nosotros y se preocupa por nosotros. Haga una pausa y considere lo que sería la vida sin esta convicción. Daniel Webster dijo una vez que la única duda que había cruzado por su mente en cuanto a la verdad de la religión revelada, surgía del pensamiento de la pequeñez del hombre y la grandeza de Dios, y del temor de que un Dios tan grande no pudiera preocuparse por una criatura tan pequeña.
Pero si Dios tiene requisitos para nosotros, debe tener pensamientos sobre nosotros. Incluso sin la encarnación, la ley moral y las expectativas de Dios en la ley y la profecía del Antiguo Testamento revelan en sus requisitos la mente reflexiva de Dios. Nuestra vida, entonces, no es un capricho personal, un cardo sin ley, arrastrado por vientos desordenados. Es una conformidad libre pedida por el Padre amoroso, que nos ha revelado en el monte del Sinaí y en el monte de su Hijo, en la palabra del profeta y en el corazón de todo hombre, su voluntad para los caminos de sus hijos. . ¿Qué es ese testamento?
I. Temer al Señor tu Dios. —El pensamiento del miedo del Antiguo Testamento es equivalente al pensamiento de la fe del Nuevo Testamento. Temer a Dios no es lo mismo que tener miedo de Dios. Los que no temen pueden tener miedo, y los que realmente temen no tienen miedo. Cuando San Juan dice que el amor perfecto echa fuera el miedo, se refiere al miedo en el sentido de miedo, y no en el sentido de fe del Antiguo Testamento, de amor reverente.
El salmista quiere decir miedo en este noble sentido cuando dice: "El temor del Señor es limpio". Temer al Señor es estar sujeto a Él, mirar siempre a Su mano y humillarnos bajo ella.
II. Para andar en todos sus caminos. —Dios tiene sus caminos. Cada uno tiene sus caminos. La gente nos conoce por nuestros caminos. Es una frase hogareña e iluminadora, y podemos discernir los caminos de Dios. No es su manera de odiar a nadie, ser falso o injusto. Y somos capaces de caminar en los caminos de Dios, de vivir como Él en el funcionamiento tranquilo y ordenado de nuestras vidas.
III. Y amarlo. —La vida quiere una pizca de ternura. Pero es más, la vida necesita una infusión de amor. Y es grandioso que Dios esté dispuesto a ser el amado, y hace que amarlo a Él sea un requisito de nuestras vidas. Poder amar a Dios es maravilloso. Ser llamado a amarlo es vida.
IV. Servir al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma. —Para estar seguro de que es el único tipo de servicio que merece ese nombre. Este es el llamado de Dios a la consagración del corazón y la mente. Toda nuestra emoción y todo nuestro intelecto deben entrar en Su obra. Ningún grito de "emocionalismo" debe intimidarnos por un lado, o de "racionalismo" por el otro. El corazón infinito es la mente infinita, y todo lo que somos es para estar satisfechos en Él y servirle.
V. Guardar los mandamientos del Señor y sus estatutos. —Cuando los hombres hablan del progreso de la humanidad y del nuevo espíritu de la época, como si estos pudieran eliminar los hitos morales de Dios, es bueno recordar que el Espíritu viviente infinito es la fuente de la ley, y que Él ha hablado al hombre en mandamientos y estatutos que deben obtener aprobación y obediencia, no abrogación de la naturaleza moral del hombre.
VI. Por tu bien. —Seguro que así será. Si es por el bien de cada pieza de una máquina construida por el hombre para adaptarse a la mente de su constructor, es más cierto para el hombre en su lugar en el organismo infinitamente delicado de la vida.
SEGUNDO ESQUEMA
Estas palabras fueron dirigidas a Israel cuando su período de espera casi había terminado, y estaban a punto de recibir muchas grandes promesas de prosperidad en las condiciones establecidas en el texto.
I. Teme al Señor. —Temedle como Creador . El es tu Dios. La creación nos proporciona una nueva concepción del miedo. Hay una vida en el universo que está por encima del hombre. Temedle como Redentor . Hemos caído, pero Él no nos ha desechado. Temedle como a un padre . Como tal, Él nos admite en Su misma presencia, no mediante una ley externa o sacrificio material, como el Israel de antaño, sino como Sus propios hijos. Ésta es la zona más alta de miedo. Reverencia Su bondad inmaculada y es uno de los grandes manantiales de la vida religiosa.
II. Camina en sus caminos. —¿Cómo vamos a vivir en el sentido de la gloria de Dios? Las grandes emociones tienden a agotarse, pero al caminar en todos los caminos de Dios podemos permanecer en Su presencia. Su voluntad es ser suprema. Una lealtad dividida es la muerte del temor piadoso. Destrona a Dios. Él nos ha hecho nuestros propios amos, y nuestra entrega solo es real en la medida en que le entregamos todo. Deje que Jesús ocupe todo el ser. Él solo toma el lugar que le damos. Como nuestra entrega es completa, Su plenitud es completa. Caminando así con Él veremos horizontes más amplios de bendición.
III. El siguiente paso es amarlo. —Aún en el Antiguo Testamento Dios lo requería, y hubo hombres que lo alcanzaron, y cuyo ser entero se apagó en el entusiasmo del amor. ¡Cuánto más es esto posible en nuestros tiempos! Una madre es la que vive para amar. Ella es el amor encarnado. Así deberíamos ser para Jesús.
IV. Sirve al Señor. —Este es el bendito resultado al que conducen los otros pasos. Todo el corazón y el alma están ocupados por Dios. La vida entera se vuelve capaz de recibir impresiones de Su mente. La inteligencia capta los poderosos pensamientos de Dios, las emociones reciben las corrientes de Su revelación y la imaginación está llena de sueños de Su poder.
Ilustraciones
(1) 'Este gran capítulo es solo uno entre muchos en los que las Escrituras predican, en lengua de trompeta, que el único indicador y garantía de la prosperidad nacional es el carácter nacional. Esa entidad sutil y omnipresente que llamamos nuestra nación se puede sentir mucho mejor de lo que se puede analizar y definir. La raza y el idioma, la historia y la literatura, la ley y el gobierno son todos hilos entretejidos en la poderosa red con la que Dios nos ha unido.
Pero el sello de la unidad de un pueblo es el sentido de una vocación y elección divinas. Sigue siendo cierto en Inglaterra, como lo fue en Israel, que un pacto con Dios es la base de todos los pactos entre hombre y hombre. La justicia nacional se engendra en un pueblo cuando reconoce los juicios y las misericordias del Dios de la verdad. La lealtad nacional depende por fin de nuestra relación con el Rey inmortal e invisible.
(2) ' Para guardar los mandamientos y estatutos del Señor . No estoy seguro de que hayamos aprendido la lección de la obediencia, no solo en las cosas que podemos entender y ver la razón, sino en todas. Que cierta cosa esté prohibida no siempre es razón suficiente para negarse a entretenerla contra la solicitud del deseo. Pero observe esa cláusula, "Por tu bien". No hay nada arbitrario en las prohibiciones y mandatos divinos. Dios siempre busca nuestro bien en todos sus estatutos.
Pidamos al Espíritu Santo que cree en nosotros un corazón que cumpla estos benditos preceptos, no porque sea necesario, sino por amor. "Escribe todas estas, tus leyes, en nuestro corazón, te suplicamos". '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​deuteronomy-10.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
En el capítulo diez continúa con sus fracasos durante las experiencias en el desierto. Y les está recordando el fracaso en el momento en que Dios le había dado la ley sobre las dos tablas de piedra. Y cómo cuando descendió del monte, el pueblo había hecho este becerro de oro y lo adoraban y cómo se rompieron las tablas de piedra. Y entonces el Señor le ordenó que tomara dos tablas de piedra más. Y por otros cuarenta días y cuarenta noches en ayuno sin agua ni pan allí en el monte delante de Dios.
Y escribió Dios en las tablas, conforme a la primera escritura, los diez mandamientos [versículo cuatro] en el monte en medio del fuego; y me las dio Jehová ( Deuteronomio 10:4 ).
Y así cómo el Señor los guió. Y luego en el versículo doce; la pregunta,
Y ahora, Israel, ¿qué pide Jehová tu Dios de ti ( Deuteronomio 10:12 ),
Esta es una pregunta que debería preocuparnos a cada uno de nosotros: ¿Qué requiere Dios de mí? Tan pronto como concluya en mi mente que Dios existe, y permítanme sugerir que es mucho más fácil creer que Dios existe que no creer que Dios existe. No sé cuántos de ustedes vieron ese amanecer esta mañana; oh, fue absolutamente glorioso. No veo cómo alguien podría mirar ese amanecer y no creer que Dios existe.
Cuando empiezas a pensar en todo el proceso del universo y empiezas a pensar en los procesos de la vida, es mucho más fácil creer que Dios existe que no creer que Dios existe.
Entonces, cuando llegas a la conclusión de que Dios existe y esa conclusión se deriva fácilmente cuando miras al hombre y te das cuenta de todas las complejidades que componen solo la primera célula del hombre y ves nuestras capacidades, te das cuenta de que Dios existe. porque nadie sino Dios podría crear un instrumento como nuestro cuerpo sino el que tiene toda la sabiduría y todo el conocimiento; un Dios omnisciente.
Ahora bien, si Dios me creó, debe haberme creado con un propósito. Por lo tanto, ¿qué requiere Dios de mí? No creo que Dios hubiera creado al hombre y simplemente dicho: "Aquí estás y ahora estás solo". Que habiendo sido creado por Dios tengo ciertas obligaciones y responsabilidades con mi Creador. ¿Qué son?
Oye, Israel, esto es lo que el SEÑOR requiere de ti: que temas al SEÑOR tu Dios, que andes en todos sus caminos, que lo ames y que sirvas al SEÑOR tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma. para guardar los mandamientos de Jehová y sus estatutos, que yo te ordeno hoy para tu bien? ( Deuteronomio 10:12-13 )
Bueno, eso es bastante pesado. ¿Qué requiere Dios? Que lo reverenciéis, que caminéis en todos sus caminos, que lo améis y lo sirváis con todo vuestro corazón y con toda vuestra alma. Usted dice: "Bueno, fallé en eso. ¿Y ahora qué?" Que guardéis todos Sus mandamientos, que caminéis en todos Sus caminos, que Le reveráis. No lo hemos hecho.
Como dice la Biblia, "Todos hemos pecado y estamos destituidos de la gloria de Dios" ( Romanos 3:23 ). ¿Significa eso que todo ha terminado, que no hay esperanza para mí? No. Dios tiene un plan alternativo porque el hombre no pudo cumplir con el requisito de Dios y este es el requisito ideal de Dios, así es como Dios quiere que usted viva y Dios quiere que cada hombre viva.
Y permítanme sugerir que si todos los hombres vivieran de acuerdo con este requisito, tendríamos un mundo fantástico y hermoso. Si cada hombre estuviera caminando en los caminos de Dios, amando a Dios, amándose unos a otros como se aman a sí mismos y caminando en plena armonía con Dios, qué mundo tan fabuloso podría ser este. Pero el hombre fracasó. Y en lugar de reverenciar a Dios, el hombre a menudo blasfema contra Dios. En lugar de amar y servir, el hombre se rebela contra Él. Y también fallamos en caminar en todos Sus caminos y en amarlo y servirlo como deberíamos. Entonces, ¿eso significa que estamos perdidos, que no hay esperanza? No.
En el Nuevo Testamento vinieron a Jesús con una pregunta "¿Qué debemos hacer para hacer las obras de Dios?" La misma idea: "¿Qué requiere Dios de nosotros?" "¿Qué debemos hacer para hacer las obras de Dios?" Y Jesús dijo: "Esta es la obra de Dios: que creáis en el que él ha enviado" ( Juan 6:29 ). Alabado sea el Señor, puedo hacer eso. Aunque fracasé en el requisito ideal, ahora puedo cumplir con el requisito real de Dios.
¿Qué es lo que Dios realmente requiere de mí esta noche? Que creo en Su Hijo Jesucristo. Está bien, puedo manejar eso. Ahora para mí es fabuloso que eso es lo que Dios requiere de mí. Que simplemente creo en las provisiones que Él ha hecho por mi pecado al enviar a Su Hijo. "Creed en aquel a quien él ha enviado".
Ahora, como creo en Jesucristo, recibo una nueva dinámica de vida. Porque Cristo entra y comienza a morar en mí, ya medida que entra y mora en mí, Él, por su poder y presencia que moran en mí, comienza a darme la fuerza, la capacidad de vivir de acuerdo con el ideal divino de Dios. Él me da ahora la fuerza para caminar en los caminos de la justicia. Él me da ahora el amor que necesito para Dios. Él comienza a trabajar ahora en mí haciendo por mí lo que yo no podía hacer por mí mismo.
Verá, Dios realmente no ha renunciado al ideal divino, pero ahora Él, a través de Cristo, me está dando la capacidad de cumplir el ideal divino, pero he cumplido el requisito de Dios para mí en el momento en que creí en Jesucristo. En el momento en que le entregué mi vida a Él, cumplí el requisito de Dios para mí. Así que miramos el requisito ideal de Dios en el Antiguo Testamento y nos damos cuenta de que todos hemos fallado, así que llegamos al Nuevo Testamento y encontramos que todos podemos manejar el requisito real de Dios para nosotros esta noche solo para creer en Aquel a quien Él ha enviado. .
Ahora les recuerda,
He aquí, los cielos y los cielos de los cielos son de Jehová tu Dios, también la tierra con todo lo que en ella hay ( Deuteronomio 10:14 ).
Todo pertenece a Dios. Mira el universo, todo es suyo. El cielo de los cielos pertenece a Dios. Eso es todo el universo allá afuera con sus miles de millones de galaxias. Leemos en los Salmos: “La tierra es Jehová y su plenitud y todos los que en ella habitan, es declarado que también la tierra con todo lo que en ella hay” ( Salmo 24:1 ).
Todo lo que hay en todo esto en realidad le pertenece a Dios. Pero Satanás ha usurpado lo que pertenece a Dios y se ha apoderado de ello. Pero Jesús vino a redimirlo de nuevo a Dios y pagó el precio de la redención para que un día muy pronto, muy, muy pronto, Dios reclamará lo que Jesús compró hace casi dos mil años. Pronto volverá a ser de Dios.
Técnicamente lo es ahora, Jesús ya pagó el precio pero Satanás todavía está usurpando la autoridad y el poder que gobierna sobre el mundo. Pero dentro de poco Jesús va a venir y poner un pie sobre la tierra y un pie sobre el mar y declarar "que los reinos de este mundo ahora se han convertido en los reinos de nuestro Señor y de Su Cristo" ( Apocalipsis 11:15 ). Y Él tomará Su poder y Él gobernará y entonces verás el mundo que Dios pretendía cuando Él lo creó.
La gente se confunde terriblemente hoy porque miran el mundo que ven hoy y piensan: "Bueno, ¿cómo puede un Dios de amor crear este lío? ¿Cómo puede un Dios de amor permitir la situación camboyana, los niños hambrientos? ¿Cómo puede un Dios de amor permite que los niños nazcan deformes?" En este momento el mundo está en rebelión contra Dios. No ves el mundo que Dios planeó, Dios quiere, Dios planea.
Ves el mundo que sufre, fruto de su rebelión. Pero uno de estos días Jesús vendrá a establecer el reino de Dios y Él gobernará sobre la tierra y en ese día verás el mundo que Dios planeó: un mundo sin enfermedad, un mundo sin sufrimiento, un mundo que es sin dolor, un mundo sin deformidades. No habrá ciegos, ni cojos, ni sordos, ni mudos.
Verás el mundo que Dios pretendía. Apenas puedo esperar.
Sabes, gente, cuando empiezas a hablar de, ya sabes, el fin del mundo como sabemos, el fin del mundo va a ser, en realidad no sabes, el gran holocausto atómico gigantesco y ese es el fin del mundo y hay solo esta nube radiactiva flotando sobre él y eso es todo. Eso no es lo que estamos buscando como cristianos en absoluto. Estamos buscando el final de los Komanis, espera un minuto, es posible que no quieras aplaudir, y los Carters. Gracias. Y todos los hombres que han intentado gobernar a los hombres y han fracasado.
Estamos esperando un Rey por venir que reinará en justicia sobre la tierra y establecerá una verdadera justicia sobre la tierra. Y los hombres vivirán juntos en paz y "convertirán sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en hoces y no estudiarán más la guerra" ( Miqueas 4:3 ). Y los hombres vivirán juntos en justicia, en paz.
Y no habrá una persona hambrienta sobre la faz de la tierra cuando los hombres desvíen sus presupuestos militares al desarrollo agrícola. Y eso es exactamente lo que el profeta dice que sucederá. Un mundo sin codicia, un mundo donde los fuertes no opriman a los débiles, donde los ricos no opriman a los pobres, pero todos seamos amor y experimentemos la alegría, la presencia de Dios habitando con los hombres. ¿Qué hay de malo en eso?
Les diré lo que para mí sería un mensaje del fin del mundo sería decir: "Hermanos, prepárense. Tienen que seguir en este lío, no hay salida". Eso para mí sería un profeta del fin del mundo. Pero declarar que este lío pronto llegará a su fin no es un mensaje del fin del mundo en absoluto, es un mensaje de gloria, es un mensaje de esperanza y ese es el mensaje que tengo que transmitirles de la palabra de Dios. Gracias a Dios que pronto llegaremos al final del caos que el hombre ha creado sobre la tierra y veremos el establecimiento del justo reino de Dios. "El cielo de los cielos de Dios la tierra es Señor, todo lo que en ella hay" y muy pronto lo va a reclamar.
Solamente el SEÑOR se deleitó en vuestros padres para amarlos, y escogió su simiente después de ellos, vosotros también. Por tanto, has sido duro de cerviz, [has sido rebelde, pero ahora declara] circuncidaos, pues, el prepucio de vuestro corazón ( Deuteronomio 10:15-16 ).
Ahora bien, el derecho de la circuncisión se le dio a Abraham y fue pensado como algo espiritual. La idea era que estabas cortando la vida carnal. No debías vivir según la carne; debías vivir según el espíritu. Y era la marca de un pueblo que iba a ser un pueblo espiritual o un pueblo espiritualmente orientado y de mentalidad espiritual en contraste con el hombre natural del mundo que siempre tiene una mentalidad materialista y consciente de sus necesidades materiales físicas.
El pueblo de Dios no debía ser un pueblo dominado por las cosas materiales, por las cosas carnales. Iban a ser un pueblo dominado por las cosas espirituales y la señal de ese pacto espiritual con Dios era la circuncisión.
Ahora, guardaron el pacto de una manera física pero no de una manera espiritual. Y Paul saca a relucir toda la inconsistencia del ritual aparte de la realidad. Y es posible que la gente de hoy tenga ciertos rituales religiosos pero no tenga ninguna realidad de una relación con Dios, pasando por los rituales, pasando por los movimientos. Y esa era la iglesia de Éfeso, todavía estaban haciendo los movimientos pero no tenían la emoción. Jesús dijo: "Has dejado tu primer amor" ( Apocalipsis 2:4 ).
Y es muy posible hoy en día que las personas estén en el mismo estado que los hijos de Israel, en el que dependían del ritual externo cuando en realidad, Dios estaba interesado en el trabajo interno que está en el corazón. Y entonces Él dijo: "circuncidad, pues, la carne de vuestro corazón". Y Pablo retoma esto en Romanos el segundo capítulo y dice: "La verdadera circuncisión no es la de la carne sino la del corazón".
Mi corazón alejado de la vida de la carne, mi corazón que ya no anhela las cosas de la carne, sino un corazón que ahora busca a Dios. Y como David, "como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama por ti, oh Dios, el alma mía" ( Salmo 42:1 ). Mi alma tiene sed de Ti como en una tierra seca y árida. Oh, esa es la clase de personas que Dios está buscando; aquellos que tienen una mentalidad espiritual, que están orientados espiritualmente, que tienen sed de Dios en su corazón y en su vida y desean vivir una vida espiritual dedicada a Él.
Por eso el estímulo hacia la vida espiritual.
Porque Jehová vuestro Dios es Dios de dioses, Jehová de señores, Dios grande, poderoso y temible ( Deuteronomio 10:17 ).
La palabra terrible es una palabra arcaica en lo que respecta a nuestro idioma. Significa asombroso.
que no hace caso de persona, ni toma recompensa ( Deuteronomio 10:17 ).
La palabra terrible ha tenido un cambio de significado a través del uso en el idioma inglés desde la traducción King James. Y entonces la palabra sería mejor traducirla como "impresionante". Pensamos en terrible, como algo que es trágico, horrible, grotesco. ¿Derecha? Pero es arcaico. Dios tan "impresionante".
Ahora, pues, ama al extranjero y teme a Jehová tu Dios; a él servirás, a él te unirás, y por su nombre jurarás. Él es tu alabanza, él es tu Dios, él ha hecho por ti estas cosas grandes y terribles, que tus ojos han visto ( Deuteronomio 10:19-21 ).
Entonces, el estímulo para reverenciar a Dios, servir a Dios, alabar a Dios, amar a Dios, entregar sus vidas a Dios.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​deuteronomy-10.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Exhortaciones prácticas (continuación)
1-5. La renovación del pacto roto: ver Éxodo 34 .
6-9. Estos vv son evidentemente un paréntesis.
La muerte de Aarón tuvo lugar treinta y ocho años después de la salida del Sinaí, pero antes de la presentación de este discurso: ver Números 20:22 . Números 20:22 ; El aviso de la muerte de Aarón parece insertarse aquí para mostrar que el pecado de Aarón y el pueblo no puso fin al sacerdocio. El pacto fue renovado, y Aarón se libró durante casi cuarenta años para ministrar como sumo sacerdote; ya su muerte, el sacerdocio continuó en su familia. En Números 33:30 se mencionan los mismos lugares como visitados en un orden diferente. Con toda probabilidad, los hijos de Israel visitaron estos lugares dos veces.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​deuteronomy-10.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Ver Levítico 19:23 .
17, 18. Por grande que sea Dios, se preocupa por los humildes: véase Salmo 138:6 . "Sed, pues, misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​deuteronomy-10.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 8, 9, 10 y 11.
En el capítulo 8, en el lenguaje más instructivo y conmovedor en cuanto al cuidado que Dios había tenido de ellos, mientras los mantenía en dependencia, y Su objetivo al hacerlo, también trae a la mente los tratos de Dios con ellos en el camino, [ 1] como motivo; y cómo Dios los había humillado y ejercitado, para que no se hincharan por el disfrute de las bendiciones de la buena tierra a la cual los estaba trayendo (porque fue Dios quien les dio la fuerza necesaria); que de otro modo Dios los destruiría, como había destruido a las naciones.
Por otra parte (cap. 9), les recuerda su continua perversidad, para mostrarles que no fue por su justicia, sino por la maldad de las naciones, que Dios los expulsó de delante de ellos. [2] Esto les aplica (cap. 10), recordándoles que Dios había renovado las tablas de la ley, exhortándolos a circuncidar sus corazones, a cuidar del extranjero, recordando cómo Dios los había engrandecido desde que descendieron como extranjeros. a Egipto.
Luego, en el capítulo 11, les trae a la memoria los juicios sobre los egipcios, y aquellos sobre Datán y Abiram; y les declara la hermosura y la excelencia de la tierra a la cual están a punto de entrar, una tierra sobre la cual los ojos de Jehová siempre se posaron; [3] y, por último, les presenta la bendición y la maldición que allí les esperaba, según su conducta, cuando fueron traídos; encargándoles que guarden cuidadosamente los mandamientos del Señor, y que los enseñen a sus hijos.
Y se añade que, guardando los mandamientos de Dios, podrían tomar posesión, según la plenitud de la promesa. Pero aquí todo depende de su obediencia a este pacto condicional que los hizo de Jehová, de quien debían ser exclusivamente; la gracia restauradora soberana no llega hasta el capítulo 30.
Nota 1
Ver particularmente Deuteronomio 8:2-4 ; Deuteronomio 8:15-16 .
Nota 2
Es importante tener esto en cuenta. Israel era la vara en la mano de Dios para librarse del mal intolerable. Por lo tanto, tampoco fueron de sobra.
Nota 3
Los términos en que esto se expresa presentan un contraste perfectamente hermoso entre el cuidado del hombre en la búsqueda de la bendición y la gracia de lo alto.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​deuteronomy-10.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Circuncida ... tu corazón. - “Porque la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra” ( Romanos 2:29 ). El versículo literalmente dice así: Circuncida el prepucio de su corazón, y no endurecerá más su cuello. Es la misma línea de pensamiento que la de San Pablo ( Gálatas 5:16 ) " Gálatas 5:16 en el Espíritu, y (entonces) no Gálatas 5:16 de la carne".
(17,18) Dios grande, poderoso y terrible ... Él ejecuta el juicio del huérfano y de la viuda. - “¡Mira (dice Rashi) Su poder! Y cerca de Su poder puedes encontrar Su humildad ". No es de otra manera en pasajes posteriores de la Escritura: “ Él sana a los quebrantados de corazón y venda sus heridas. Cuenta el número de las estrellas y las llama a todas por sus nombres ”.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​deuteronomy-10.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Lo que el Señor requiere de nosotros
Deuteronomio 10:1
El segundo escrito de la Ley nos recuerda la obra realizada en nosotros por el Espíritu Santo. Cuando escuchamos la Ley por primera vez, somos condenados; pero cuando nos hemos arrepentido y creído, Dios lo escribe en las tablas de carne de nuestro corazón, Hebreos 8:10 . Junto con este amor cada vez más profundo y este deleite en la Ley de Dios, entramos en el equivalente espiritual del llamado de Leví, estar de pie para ministrar y bendecir en el nombre de Dios.
Cada palabra de la magnífica parábola de Deuteronomio 10:12 merece una cuidadosa reflexión. Aprendamos lo que Dios requiere y luego pidamos que cree tales cosas en nosotros. Como dice Agustín: "Da lo que mandas, y luego manda lo que quieras". Pero debemos estar dispuestos a entrar en el significado interno del rito judío inicial, que; también se enseña en el bautismo, Romanos 2:26 ; Colosenses 2:11 . ¡La separación de la Cruz del Calvario conduce a la plenitud de Pentecostés!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​deuteronomy-10.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
5. Advertencia contra la justicia propia y sus fracasos anteriores
Capítulo S 9: 1-10: 11
1. La advertencia ( Deuteronomio 9:1 )
2. Los fracasos del pasado ( Deuteronomio 9:7 )
3. La intercesión de Moisés ( Deuteronomio 9:25 )
4. Los resultados de la intercesión ( Deuteronomio 10:1 )
Este capítulo y los primeros once versículos del décimo están dirigidos contra el espíritu de justicia propia. Primero está la advertencia. A esto le sigue su vergonzosa historia del pasado, que mostró que la jactancia de ser justo o tener alguna justicia tenía que ser excluida positivamente en su caso. Habían sido rebeldes y debían su existencia totalmente a la misericordia de Dios y eso fue asegurado por la intercesión de Moisés.
Por lo tanto, debían comprender que la buena tierra no les fue dada por su justicia; eran gente de dura cerviz. ¡Cuán humillante debe haber sido el relato de sus fracasos, su rebelión y murmuraciones contra Jehová! Y Moisés añadió, lo que debe haberles herido hasta el corazón. “Habéis sido rebeldes contra el Señor desde el día que os conocí” (versículo 24). La misericordia sola los había salvado y había efectuado su restauración.
Qué fácil es para nuestros pobres corazones, no diferentes al de ellos, olvidar todo lo que fuimos y que todo lo que somos se lo debemos a la gracia de Dios. La justicia propia es una abominación a los ojos de Dios. La verdadera fe y obediencia significa verdadera humildad.
Moisés no sigue el orden cronológico en la primera parte del capítulo décimo. Eso es conocido por el relato histórico. Los versículos 6 y 7 son un paréntesis. El comienzo del versículo 8, "En ese tiempo", por lo tanto, no está relacionado con la muerte de Aarón, sino que se refiere al momento en que se restauró el pacto roto. Los críticos más altos han considerado esto como una evidente contradicción.
No hay tal contradicción aquí y la aparente dificultad se resuelve fácilmente entendiendo el carácter entre paréntesis de los versículos 6 y 7. Pero, ¿por qué debería Moisés introducir aquí una declaración histórica como un paréntesis? La respuesta no es difícil de encontrar. Moisés describe los resultados llenos de gracia de la intercesión. No solo se restauró el convenio, sino también la institución y el mantenimiento del sacerdocio.
Moisés recuerda al pueblo este regalo de gracia de parte de su Dios, recordando a su memoria el momento en que murió Aarón y su hijo Eleazar fue investido con el sumo sacerdocio en su lugar.
6. El amor de Jehová y lo que exige a su pueblo
CAPÍTULO 10: 12-22
1. El deleite y el amor de Jehová ( Deuteronomio 10:12 )
2. Advertencia a temer y servir a Jehová ( Deuteronomio 10:16 )
Esta sección es especialmente valiosa. Jehová habla por medio de Moisés y le recuerda a su pueblo de sí mismo y de su amor y lo que requiere de ellos. “He aquí el cielo y el cielo de los cielos es Jehová tu Dios, la tierra también, con todo lo que hay en ella”. ¡Qué maravilloso llamado a temer y servir a tal Señor! Lo que él requería de ellos era una obediencia amorosa, que le temieran, que caminaran en todos sus caminos, que le amaran y le sirvieran.
Debían ser seguidores de Jehová su Dios. Él es Dios de dioses, Señor de señores, grande, poderoso, terrible. Moisés revela nuevamente su bondad como un incentivo para amarlo y obedecerlo. Él se preocupa por los huérfanos y ama al extranjero; por eso debían amar al extraño. Sin embargo, mucho mayor es nuestro conocimiento de nuestro Señor Jesucristo, quien nos ama y nos lavó de nuestros pecados con su propia sangre y nos hizo sacerdotes y reyes para Dios su Padre. Y esto conlleva una obligación más alta de servirle, amarle y caminar en obediencia, que la obligación de Israel.
“Bien, entonces, tengamos siempre presente, sí, tengamos muy, muy en lo profundo de nuestro corazón, que según nuestros privilegios están nuestras obligaciones. No rechacemos la sana palabra "obligación", como si tuviera un tono legal. ¡Lejos de ahi! Sería absolutamente imposible concebir algo más alejado de todo pensamiento de legalidad que las obligaciones que emanan de la posición del cristiano. Es un error muy grave estar continuamente alzando el grito de '¡Legal! ¡legal!' siempre que se nos impongan las santas responsabilidades de nuestra posición ”(CH Mackintosh).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​deuteronomy-10.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Al relatar la historia de la escritura de la Ley por segunda vez, Moisés afirmó claramente que estas tablas también fueron escritas por Dios mismo. Esta fue la palabra culminante de todo lo que les había dicho sobre su infidelidad. Junto a su fracaso había sido la manifestación de la compasión y la paciencia de Dios. Por lo tanto, ahora se les pedía que entraran en la tierra a pesar de su propia injusticia debido a la compasión de Dios y su determinación de llevar adelante sus propósitos más amplios a través de ellos.
En un pasaje de gran belleza, conmovedor de seriedad, Moisés hizo una declaración que resume la verdad acerca de los requisitos de Dios cuando Su pueblo entró en la tierra. El conjunto reveló el hecho de que todo dependía de su relación con él. Debían temerle, eso es reverencia; andar en sus caminos, eso es obediencia; amarle, eso es adoración; servirle, eso es cooperación; guardar sus mandamientos, eso es fidelidad.
Para animarlos en tales actitudes y actividades, hizo dos grandes declaraciones acerca de Dios. El primero (versículos Deuteronomio 10:14 ; Deuteronomio 10:14 ) se refería a su relación con él. Es un gran Dios que lo posee todo.
Él es un Dios de amor, que se deleitó en sus padres y eligió su simiente. Como consecuencia de estos hechos fueron llamados a mantener la actitud de separación, en las palabras, "Circuncida ... el prepucio de su corazón".
El segundo (versículos Deuteronomio 10:17 ; Deuteronomio 10:17 ) declaró de nuevo la grandeza de Dios como Gobernante de todas las cosas y de Su amor, tal como se expresa en el trato justo con el necesitado y el forastero. Estas convicciones crearían su actitud hacia los extraños. Debían amarlos. Finalmente, les hizo un llamamiento para que temieran, sirvieran, se unieran a ellos y juraran por Jehová su Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​deuteronomy-10.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Pedir, por lo tanto, el prepucio de su corazón ,. Contenido no con ustedes, ni ponen su confianza en la circuncisión externa de la carne, sino preocuparse por la circuncisión del corazón; por eliminar de eso, sea lo que sea desagradable para el Señor, incluso toda la carnalidad, la sensualidad, la hipocresía y la superfluidad de la maldad, y por haberlo puesto allí, lo que está bien agradable a su vista; y, aunque es la obra de Dios, y él solo puede hacerlo y lo ha prometido, pero se hace una exhortación para llevar a los hombres a un sentido de su necesidad, y de la importancia de ello, y para mostrar cómo agradable es para el Señor, y para revolverlos para buscarlo por ello; Ver Deuteronomio 30:6.
y no seas más rígido ; Froward, obstinada y desobediente, como habían sido hasta ahora; Deuteronomio 9:6.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​deuteronomy-10.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Circuncidar. Los hebreos estiman la circuncisión como una marca de su mayor gloria. Todos los que no lo tenían eran considerados profanos. Llaman incircuncisos a los oídos, la mente y el corazón, cuando no quieren oír, entender u obedecer la ley de Dios. San Pablo (Romanos ii. 28) inculca con frecuencia esta circuncisión interior, a la que alude Moisés en estas últimas exhortaciones, cap. xxx. 6. La gente no había practicado regularmente la circuncisión en el desierto.
Moisés se encarga de elevar sus pensamientos hacia algo más espiritual; y declara, en términos más claros que los que había hecho hasta ahora, la necesidad de amar a Dios. Todo debe ser desterrado del corazón que pueda resistir este amor. (Calmet) &mdash- La vanidad, la ceguera, el lujo, hay que desprenderse. (Menochius)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​deuteronomy-10.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LA MISERICORDIA DE DIOS EN RESTAURAR LAS DOS TABLAS.
1. En aquel tiempo Jehová me dijo: Lábrate dos tablas de piedra como las primeras—Fué cuando había sido pacificado, mediante la intercesión de Moisés, con el pueblo que le había ofendido grandemente por el culto del becerro de oro. El dirigente obediente ejecutó las órdenes que había recibido acerca de la preparación de las piedras labradas, y el arca o caja en la cual aquellos archivos sagrados habían de ser puestos.
3. hice un arca de madera de Sittim—Parece, sin embargo, por Éxodo 37:1, que el arca no fué formada hasta su regreso del monte, o más probablemente, él dió instrucciones a Bezaleel, el artesano empleado en el trabajo, antes de subir al monte, para que, a su regreso, estuviese terminada y lista para recibir su depósito precioso.
4, 5. escribió en las tablas conforme a la primera escritura—i. e., no Moisés quien bajo la dirección divina actuara de amenuense, sino Dios mismo fué quien hizo esta inscripción la segunda vez con su propia mano, para dar testimonio de la importancia que él atribuía a los diez mandamientos. Diferentes de otros monumentos de piedra de la antigüedad, los que eran hechos para quedar verticales y al aire libre, éstos que habían sido grabados por Dios, eran portátiles, y designados para ser guardados como tesoro. Josefo dice que cada tabla contenía cinco preceptos. Pero la tradición generalmente recibida, tanto entre escritores judíos como cristianos, es que una contenía cuatro preceptos, y la otra seis. puse las tablas en el arca que había hecho; y allí están, como Jehová me mandó—Aquí hay otra circunstancia pequeña, pero importante, la mención pública de la cual en aquel momento, atestigua la veracidad del historiador sagrado.
6-9. Después partieron los hijos de Israel de Beerot-bene-jacaam, a Moserá—Cambio tan repentino de un discurso oral a un relato histórico, ha confundido grandemente a los eruditos bíblicos más eminentes, algunos de los cuales rechazan el paréntesis como interpolación manifiesta. Pero se halla en los manuscritos hebreos más antiguos, y, creyendo que todo lo contenido en este libro fué dado por inspiración, y merece respeto profundo, la aceptamos tal como está, aunque reconocemos nuestra incapacidad de explicar la inserción en este lugar, de estos detalles de campamentos. Pero hay otra dificultad en el relato mismo. Los lugares que se dice que ocuparon sucesivamente los israelitas, aquí están enumerados en orden diferente de aquél de Números 33:31. Que los nombres de los lugares en los dos pasajes son los mismos, no puede haber duda; pero, en Números, están probablemente mencionados con referencia a la primera visita de los hebreos durante su larga peregrinación hacia el sur, antes de su regreso a Cades la segunda vez; mientras que aquí tienen referencia al segundo pasaje de los israelitas, cuando otra vez marchaban hacia el sur, a fin de rodear la tierra de Edom. Es fácil concebir que Moserá (Hor) y los pozos de Jacaam puedan estar en tal dirección, que una horda nómada pudiera, en años diferentes, tomar aquélla primero en su camino, y en tiempo posterior tomar éstos. (Robinson).
10-22.—Moisés aquí reanuda su discurso, y habiendo hecho una referencia pasajera a los acontecimientos principales de su historia, concluye exhortándolos a temer a Jehová y servirle fielmente.
16. Circuncidad pues el prepucio de vuestro corazón—Aquí les enseña el significado verdadero y espiritual de aquel rito, como más tarde instaba Pablo ( Romanos 2:25, Romanos 2:29), y que debería ser aplicado a nuestro bautismo, el cual no es “quitar las inmundicias de la carne, sino demanda de una buena conciencia delante de Dios”.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​deuteronomy-10.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 10Vers. 1-22. LA MISERICORDIA DE DIOS EN RESTAURAR LAS DOS TABLAS.
1. En aquel tiempo Jehová me dijo: Lábrate dos tablas de piedra como las primeras-Fué cuando había sido pacificado, mediante la intercesión de Moisés, con el pueblo que le había ofendido grandemente por el culto del becerro de oro. El dirigente obediente ejecutó las órdenes que había recibido acerca de la preparación de las piedras labradas, y el arca o caja en la cual aquellos archivos sagrados habían de ser puestos.
3. hice un arca de madera de Sittim-Parece, sin embargo, por Exo 37:1, que el arca no fué formada hasta su regreso del monte, o más probablemente, él dió instrucciones a Bezaleel, el artesano empleado en el trabajo, antes de subir al monte, para que, a su regreso, estuviese terminada y lista para recibir su depósito precioso.
4, 5. escribió en las tablas conforme a la primera escritura-i. e., no Moisés quien bajo la dirección divina actuara de amenuense, sino Dios mismo fué quien hizo esta inscripción la segunda vez con su propia mano, para dar testimonio de la importancia que él atribuía a los diez mandamientos. Diferentes de otros monumentos de piedra de la antigüedad, los que eran hechos para quedar verticales y al aire libre, éstos que habían sido grabados por Dios, eran portátiles, y designados para ser guardados como tesoro. Josefo dice que cada tabla contenía cinco preceptos. Pero la tradición generalmente recibida, tanto entre escritores judíos como cristianos, es que una contenía cuatro preceptos, y la otra seis. puse las tablas en el arca que había hecho; y allí están, como Jehová me mandó-Aquí hay otra circunstancia pequeña, pero importante, la mención pública de la cual en aquel momento, atestigua la veracidad del historiador sagrado.
6-9. Después partieron los hijos de Israel de Beerot-bene-jacaam, a Moserá-Cambio tan repentino de un discurso oral a un relato histórico, ha confundido grandemente a los eruditos bíblicos más eminentes, algunos de los cuales rechazan el paréntesis como interpolación manifiesta. Pero se halla en los manuscritos hebreos más antiguos, y, creyendo que todo lo contenido en este libro fué dado por inspiración, y merece respeto profundo, la aceptamos tal como está, aunque reconocemos nuestra incapacidad de explicar la inserción en este lugar, de estos detalles de campamentos. Pero hay otra dificultad en el relato mismo. Los lugares que se dice que ocuparon sucesivamente los israelitas, aquí están enumerados en orden diferente de aquél de Num 33:31. Que los nombres de los lugares en los dos pasajes son los mismos, no puede haber duda; pero, en Números, están probablemente mencionados con referencia a la primera visita de los hebreos durante su larga peregrinación hacia el sur, antes de su regreso a Cades la segunda vez; mientras que aquí tienen referencia al segundo pasaje de los israelitas, cuando otra vez marchaban hacia el sur, a fin de rodear la tierra de Edom. Es fácil concebir que Moserá (Hor) y los pozos de Jacaam puedan estar en tal dirección, que una horda nómada pudiera, en años diferentes, tomar aquélla primero en su camino, y en tiempo posterior tomar éstos. (Robinson).
10-22.-Moisés aquí reanuda su discurso, y habiendo hecho una referencia pasajera a los acontecimientos principales de su historia, concluye exhortándolos a temer a Jehová y servirle fielmente.
16. Circuncidad pues el prepucio de vuestro corazón-Aquí les enseña el significado verdadero y espiritual de aquel rito, como más tarde instaba Pablo (Rom 2:25, Rom 2:29), y que debería ser aplicado a nuestro bautismo, el cual no es “quitar las inmundicias de la carne, sino demanda de una buena conciencia delante de Dios”.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​deuteronomy-10.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Deuteronomio 10:6 . Mosera: allí murió Aarón. En Números 20:28 ; Números 33:38 , leemos que Aarón murió en el monte Hor, que estaba a siete días de camino desde Moseroth.
Este lugar está lleno de dificultades. ¿Por qué se mencionan aquí a Aaron y Levi? Porque eran los guardianes del arca y de las tablas mencionadas anteriormente; y porque el Señor había perdonado a Aarón. La dificultad con respecto al lugar de la muerte de Aarón se explica así por algunos que Israel, intimidado por las ventajas que el rey Arad había ganado sobre ellos, Números 21 .
, hizo un movimiento retrógrado hacia Egipto, y llegó dos veces al mismo lugar, lo cual no es improbable. En consecuencia, entienden que el monte Hor está situado en el distrito de Mosera. Otros distinguen Beroth-bene-Jaakan de Bene-Jaakan, y Mosera de Moseroth, porque Moseroth-bene-Maakan es Kadesh, el trigésimo segundo campamento; pero Bene-Jaakan era el vigésimo séptimo campamento. Números 33:31 .
Por tanto, de este lugar llegaron a Mosera, o al monte Hor, donde murió Aarón. Hasta ahora Sinopsis de los críticos de Poole. Pero Kennicott, confiado en un defecto de la copia hebrea, sigue el pentateuco samaritano, que aclara todas las dificultades. Traduce el pasaje como debajo. “Y partieron los hijos de Israel de Moserot y asentaron en Bene-Yaacan; de allí partieron y asentaron en Hagidgad; de allí partieron y asentaron en Jotata, tierra de ríos de agua; de allí partieron, y asentaron en Ebrona; de allí partieron y asentaron en Ezión-Gaber; de allí partieron y asentaron en el desierto de Zin, que es Cades; de allí partieron y asentaron en el monte Hor, y allí murió Aarón. Así, el conjunto se armoniza a entera satisfacción.
Deuteronomio 10:8 . El Señor separó a la tribu de Leví. El servicio del santuario sería mejor realizado por una orden selecta de hombres. Los primogénitos de todo Israel habrían sido demasiado numerosos para el trabajo, y no podrían haberse librado de sus deberes en casa. Esta tribu más pequeña era una figura de la iglesia, que es un sacerdocio real.
REFLEXIONES.
Moisés habiendo hablado libremente del pecado de Israel; procede ahora a tratar de su restauración. Señala la gran misericordia de Dios al restaurar las tablas rotas de la ley. El hombre caído, de mente altiva y movido por un atrevido espíritu de independencia y amor propio, se opone a las restricciones de la pasión y se niega a someterse a cualquier autoridad menos que divina. Por lo tanto, los estatutos penales de todas las naciones cristianas deben seguir el modelo del código divino, para que los impíos teman un castigo mayor que el que puede infligir el magistrado.
Pero esta circunstancia sumamente singular de que las tablas yacen rotas en el suelo y profanamente arrojadas a un lado, aunque escritas con el dedo de Dios, debería recordarnos cómo hemos pisoteado profanamente las diez palabras del cielo bajo nuestros pies y provocado el fuego. de la ira de Dios para arder de tal manera que debería hacer que el pecador tema y se estremezca sobremanera. Y nunca dejemos de lamentarnos por las locuras del pasado, y oremos al Señor para que nos renueve y nos restaure una copia fiel de su ley, escribiéndola en nuestro corazón.
Después de restaurar las tablas, Moisés señala a continuación que Aarón y Leví fueron restaurados, porque todo Israel por la rebelión del becerro había perdido su pacto. A menos que tengamos un ministerio provisto para nutrir y alimentar nuestras almas con alimentos saludables, no podremos permanecer en Cristo ni retener la ley. Los que por negligencia menosprecian las ordenanzas de Dios, menosprecian al autor de las ordenanzas; y está celoso de su gloria y de los afectos de su pueblo.
El legislador de Israel, habiendo ensayado las principales transacciones del desierto, y lleno su alma, mientras habla, con la grandeza y gloria del código moral, civil y ceremonial, resume todo en el lenguaje más sublime y las aplicaciones más impresionantes. Y ahora Israel, ¿qué hace el Señor? Exige de ti, sino que temas al Señor tu Dios, que andes en sus caminos y que lo ames con todo tu corazón y con toda tu alma.
Desdeñando un mero servicio ceremonial, una pureza congregacional, dirige que toda obediencia debe proceder del amor; que la circuncisión sea la del corazón, Romanos 2:28 ; y que los ancianos juzguen y protejan a la viuda, al huérfano y al extranjero. En una palabra, esa obediencia debe ser espiritual y santa en todos los sentidos.
Su mente, en un momento, parece estar llena del fin de la ley; transportarse a los tiempos evangélicos, y asociarse con Cristo al exponer esta ley en el monte a las multitudes. Que todos los hombres apunten al amor, que es el fin de los mandamientos; y que los ministros especialmente, después de manifestar la pureza del precepto, conduzcan al pecador a la esperanza puesta delante de él; y hacer cumplir con la grandeza de Dios. He aquí, del Señor son los cielos y los cielos de los cielos, la tierra y toda su plenitud.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​deuteronomy-10.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Circuncida, pues, el prepucio de su corazón y no sea más rígido.
Ver. 16. Circuncida, por tanto. ] Deus iubendo iuvat. Emprende esta obra con la fuerza de Dios y ora para que el cielo responda a la tierra. Oseas 2:21 Porque es una obra que debe hacerse "sin manos". Col 2:11 Ruega a Dios que meta su santa mano en nuestro seno y nos quite ese sucio prepucio; exhortale con su promesa; Deu 30: 6 no dudes de su poder: lex iubet, gratia iuvat, a & c.
un agosto, en Éxodo, cuesto. 55.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​deuteronomy-10.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Lo que exige el temor de Dios
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​deuteronomy-10.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Circuncida, por lo tanto, el prepucio de su corazón, dicho acerca de la eliminación de la dureza y la insensibilidad que era indiferente a las muchas manifestaciones de la misericordia de Dios, y no sea más terco, rebelde, reacio a seguir Su liderazgo. Sin esta preparación del corazón, que es esencialmente el arrepentimiento, no es posible ni el verdadero temor ni el amor a Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​deuteronomy-10.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
LA SEGUNDA DONACIÓN DE LA LEY
(contra 1 a 11)
Si bien Moisés había hablado de eventos posteriores a la promulgación de la ley, insistiendo en las lecciones morales de la desobediencia de Israel a través del desierto (cap.9: 22-23), en el versículo 25 regresó a su intercesión por Israel en el momento de la entrega. de la Ley. Ahora recuerda las instrucciones de Dios de tallar dos tablas de piedra más (v.1) y llevarlas al monte de Dios. Pero añade, "y hazte un arca de madera". Dios volvería a escribir los mandamientos en estas piedras, que Moisés debía poner en el arca (v.2).
El arca no se mencionó en la primera entrega de la ley, y las tablas se rompieron. Pero el arca habla de Cristo, el único en quien la ley está a salvo del peligro de quebrantamiento. De modo que esta segunda entrega de la ley no puso a Israel bajo la ley absoluta, sino que involucró la mediación de Cristo entre el pueblo y la ley.Hubo gracia en esto de Dios, y sin embargo Israel no fue sometido a la gracia, porque esto puede solo sea ahora que Cristo ha sufrido por los pecados y ha resucitado ( Romanos 6:5 ). Pero cuando las tablas fueron puestas en el arca, esto significó que Israel estaba bajo la ley, pero la ley templada con misericordia.
Moisés, por tanto, obedeció al Señor al hacer el arca, tallar las tablas de piedra y llevarlas al monte (v. 3). Cuando el Señor había escrito sobre estos, Moisés los bajó y los puso en el arca (vs.4-5). Esto responde a las palabras del Señor Jesús en Salmo 40:8 , "Tu ley está dentro de mi corazón". El único lugar donde la ley está a salvo del abuso es en el corazón del Señor Jesús.
Los versículos 6-9 forman un paréntesis al hablar de los viajes de Israel después de esto, porque fue mucho después de esto que Aarón murió, pero parece que Moisés está indicando la respuesta de Dios a la oración de Moisés en la muerte de Aarón y la sucesión de Eleazar a la sacerdocio. Además, dado que Eleazar es un tipo de Cristo en resurrección, está conectada con esto la bendición abundante del Espíritu de Dios, como se simboliza en Jotbathah (v.7), que significa "un pozo con mucha agua", lo que muestra que Dios respondió. La oración de Moisés más allá de todo lo que Moisés pidió o pensó.
Conectado con esto, aunque en realidad había ocurrido mucho antes, estaba la separación de la tribu de Leví para llevar el arca del pacto y ministrar ante el Señor, sin tener herencia con las otras tribus (vs.8-9). Esto está registrado en Números 8:9 al comienzo de la historia del desierto, pero Moisés habla de ello aquí para conectar el servicio levítico con el sacerdocio de Eleazar, el tipo de Cristo en resurrección.
Para nosotros hoy, el servicio levítico en el que todo creyente debe participar, está directamente conectado con Cristo como el Sumo Sacerdote en resurrección, la Fuente de toda dirección y todo poder para tal servicio.
Como en la primera ocasión de la promulgación de la ley, así en la segunda ocasión, Moisés permaneció en la montaña cuarenta días y cuarenta noches, y su intercesión por Israel sirvió para evitar el juicio de Dios (v.10). En lugar de destruir a Israel, Dios le dio órdenes a Moisés de continuar el viaje a la tierra de Canaán (v.11).
LO QUE DIOS REQUERIÓ DE ISRAEL
(vs 12-22)
Cuán perfectamente correcto fue de Dios pedirle a Israel que le temiera, que caminara en todos Sus caminos, que lo amara, que lo sirviera con todo su corazón y con toda su alma, que guardara Sus mandamientos y Sus estatutos (v. 12- 13). Sin embargo, al considerar cuidadosamente cada una de estas cosas, ¿podría Israel estar seguro de obedecerlas? De hecho, desde el principio, los requisitos legales de Dios con respecto a Israel estaban condenados al fracaso, porque la gente nunca hará lo que se le exige. Por eso la ley requiere, pero la gracia de Dios provee.
Moisés procede a mostrar cómo el Señor tenía un título perfecto sobre la obediencia de Israel, porque el cielo y la tierra pertenecen a Dios (v.14). Aún más, Dios había mostrado verdadero deleite en los padres de Israel, Abraham, Isaac y Jacob, eligiéndolos a ellos y a sus descendientes sobre todas las demás naciones (v.15).
Por tanto, les dice que circunciden el prepucio de su corazón, es decir, que corten los deseos egoístas y carnales de su corazón; y "no seas más terco" (v.16). Ser terco se refiere a la terquedad de querer nuestro propio camino. Pero, ¿se corregiría a Israel si se le dijera esto? ¡Tristemente no! Solo el Nuevo Testamento muestra el camino de la corrección adecuada.
"Porque el Señor tu Dios es Dios de dioses y Señor de señores, el Dios grande, poderoso y temible, que no hace acepción de personas ni acepta soborno" (v.17). Cuán importante es que nosotros, al igual que Israel, meditemos bien sobre estas declaraciones deslumbrantes. Independientemente de lo que la gente pueda llamar "dioses", todos ellos están totalmente subordinados al único Dios viviente, o quienquiera que sea "señores", teniendo autoridad en algún pequeño reino, ellos mismos están bajo la autoridad suprema en algún pequeño reino, ellos mismos son bajo la autoridad suprema del único Señor del universo.
Una expresión similar a esta se usa para el Señor Jesús en Apocalipsis 19:16 , "Rey de reyes y Señor de señores".
Este gran Dios de Israel, que no hace acepción de personas ni acepta sobornos, se muestra más bien para administrar justicia al huérfano y la viuda y muestra amor hacia los extraños (v.18). ¡Cuán totalmente contrasta con esto la gran mayoría de los gobernantes del mundo de hoy! Los tribunales de justicia muestran con demasiada frecuencia un triste desprecio por la justicia. Los pobres comúnmente sufrirán graves injusticias mientras que los ricos usan su dinero para pervertir la acción judicial en su propio favor. Los creyentes pueden estar profundamente agradecidos por un Dios que es perfectamente justo y fiel.
Debido a que Dios ama a los extranjeros tanto como a Israel, entonces se le dice a Israel que ame al extranjero, porque en un tiempo fueron extranjeros en la tierra de Egipto (v.19). Por lo tanto, deben comprender los sentimientos de un extraño. Mostrar bondad a los extraños sería coherente con su temor al Señor y su servicio, así como con el juramento en Su nombre (v.20). Tomar juramentos era consistente con estar bajo la ley, pero el Señor Jesús cambió esto al decir: "Pero yo les digo que no juren en absoluto, ni por el cielo, porque es el trono de Dios; ni por la tierra, porque es El estrado de sus pies, ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey. No jurarás por tu cabeza, porque no puedes hacer blanco o negro ni un solo cabello ”( Mateo 5:34 ).
El Señor Dios iba a ser su objeto debido a quién es Él y lo que ha hecho (v.21), que incluyó Su multiplicación de Israel de 70 personas a más de 2,000,000. de hecho, esto era mucho más que el número de estrellas que podían ver en el cielo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​deuteronomy-10.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
12-22 Aquí se nos enseña nuestro deber hacia Dios en nuestros principios y prácticas. Debemos temer al Señor nuestro Dios. Debemos amarlo y deleitarnos en la comunión con él. Debemos caminar en los caminos que él nos ha señalado. Debemos servirlo con todo nuestro corazón y alma. Lo que hacemos en su servicio debemos hacerlo con alegría y buena voluntad. Debemos guardar sus mandamientos. Hay verdadero honor y placer en la obediencia. Debemos dar honor a Dios; y a él debemos adherirnos, como a alguien a quien amamos y nos deleitamos, en quien confiamos y de quien tenemos grandes expectativas. Aquí se nos enseña nuestro deber hacia nuestro prójimo. Los dones comunes de Dios a la humanidad nos obligan a honrar a todos los hombres. Y aquellos que han estado en aflicción y han encontrado misericordia con Dios, deben estar listos para mostrar amabilidad a aquellos que están en la misma aflicción. Aquí se nos enseña nuestro deber hacia nosotros mismos. Circunciden sus corazones. Arrojen todas las aficiones y inclinaciones corruptas que les impiden temer y amar a Dios. Por naturaleza, no amamos a Dios. Este es el pecado original, la fuente de donde procede nuestra maldad; y la mente carnal es enemiga de Dios, porque no está sujeta a la ley de Dios, ni puede serlo realmente; así que aquellos que están en la carne no pueden agradar a Dios, Romanos 8:5. Vayamos, sin demora ni reserva, y adherímonos a nuestro Dios reconciliado en Jesucristo, para que lo amemos, sirvamos y obedezcamos de manera aceptable, y seamos transformados día a día a su imagen, de gloria en gloria, por el Espíritu del Señor. Consideren la grandeza y la gloria de Dios; y su bondad y gracia; estos nos persuaden a hacer nuestro deber. ¡Espíritu bendito! Oh, por tus influencias purificadoras, perseverantes y renovadoras, para que, siendo llamados fuera del estado de extraños, como lo fueron nuestros padres, podamos encontrarnos entre el número de los hijos de Dios y que nuestra porción esté entre los santos.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Deuteronomy 10:16". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​deuteronomy-10.html. 1706.
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco
“En aquel tiempo me dijo el Señor: Lávate dos tablas de piedra como las primeras, y sube a mí al monte, y hazte un arca de madera; y yo escribiré sobre las tablas las palabras que estaban en las primeras tablas que quebraste, y las pondrás en el arca. E hice un arca de madera de acacia, y labré dos tablas de piedra como las primeras, y subí al monte, teniendo las dos tablas en mi mano. .
Y escribió en las tablas, conforme a la primera escritura, los diez mandamientos que os habló Jehová en el monte de en medio del fuego, el día de la asamblea; y me los dio Jehová. Y me volví, y descendí del monte, y puse las tablas en el arca que había hecho? y allí estarán, como el Señor me ha mandado.” (Vers. 1-5.)
La amada y venerada sierva de Dios parecía no cansarse nunca de ensayar a oídos del pueblo, las interesantes, trascendentales y significativas frases del pasado. Para él eran siempre frescos, siempre preciosos. Su corazón se deleitaba en ellos. Nunca podrían perder su encanto en sus ojos; encontró en ellos un tesoro inagotable para su propio corazón, y una poderosa palanca moral con la que mover el corazón de Israel.
Constantemente se nos recuerda, en estos discursos poderosos y profundamente conmovedores, las palabras inspiradas del apóstol a sus amados filipenses: "Escribiros las mismas cosas a vosotros no es grave para mí, pero para vosotros es seguro. "Los pobres inquietos, el corazón voluble y vagabundo puede anhelar algún tema nuevo; pero el fiel apóstol halló su profundo e infalible deleite en desarrollar y detenerse en esos preciosos temas que se agrupaban, con rica exuberancia, alrededor de la Persona y la cruz de su adorable Señor y Salvador Jesucristo.
Había encontrado en Cristo todo lo que necesitaba, por el tiempo y la eternidad. La gloria de Su Persona había eclipsado por completo todas las glorias de la tierra y de la naturaleza. Él podría decir: "Cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado pérdida por Cristo. Sí, sin duda, y todo lo estimo como pérdida, por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por quien he sufrido la pérdida. de todas las cosas, y las tengo por basura, para ganar a Cristo". ( Filipenses 3:7-8 .)
Este es el lenguaje de un verdadero cristiano, de alguien que ha encontrado en Cristo un objeto perfectamente absorbente y autoritario. ¿Qué podría ofrecer el mundo a alguien así? ¿Qué podría hacer por él? ¿Quería sus riquezas, sus honores, sus distinciones, sus placeres? Los contó a todos como estiércol. ¿Cómo fue esto? Porque había encontrado a Cristo. Había visto un objeto en Él que cautivó tanto su corazón que ganarlo, saber más de Él y ser hallado en Él era el único deseo dominante de su alma.
Si alguien le hubiera hablado a Paul sobre algo nuevo, ¿cuál habría sido su respuesta? Si alguien le hubiera sugerido la idea de progresar en el mundo o de buscar ganar dinero, ¿cuál habría sido su respuesta? simplemente esto, "He encontrado mi TODO en Cristo; no quiero más. He encontrado en Él ' riquezas inescrutables ' 'riquezas duraderas y justicia'. En Él están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento.
¿Qué quiero de las riquezas de este mundo, de su sabiduría o de su saber? Todas estas cosas pasan como los vapores de la mañana; e incluso mientras duran, son totalmente inadecuados para satisfacer los deseos y aspiraciones de un espíritu inmortal. Cristo es un objeto eterno, el centro del cielo, el deleite del corazón de Dios; Él me satisfará a lo largo de las incontables edades de esa brillante eternidad que está ante mí; y ciertamente si Él puede satisfacerme para siempre, Él puede satisfacerme ahora.
¿Me volveré a la basura miserable de este mundo, sus actividades, sus placeres, sus diversiones, sus teatros, sus conciertos, sus riquezas o sus honores para complementar mi porción en Cristo? ¡Dios no lo quiera! Todas esas cosas serían simplemente una molestia intolerable para mí. ¡Cristo es mi todo, y en todos, ahora y siempre!”
Tal, bien podemos creer, habría sido la respuesta claramente pronunciada del bendito apóstol; tal fue la clara respuesta de toda su vida; y tal, querido lector cristiano, debe ser también nuestra. ¡Qué verdaderamente deplorable, qué profunda lección de humildad encontrar a un cristiano volviendo al mundo por placer, recreación o pasatiempo! Simplemente prueba que no ha encontrado una porción satisfactoria en Cristo. Podemos establecer como un principio fijo que el corazón que está lleno de Cristo no tiene lugar para el deber.
No es una cuestión de lo bueno o lo malo de las cosas; el corazón no los quiere, no los quiere; ha encontrado su porción y reposo presentes y eternos en Aquel bendito que llena el corazón de Dios, y llenará el vasto universo con los rayos de Su gloria, a lo largo de las edades eternas.
Hemos sido llevados a la línea de pensamiento anterior en relación con el hecho interesante del ensayo incansable de Moisés de todos los grandes eventos en la maravillosa historia de Israel desde Egipto hasta los límites de la tierra prometida. A él le proporcionaron una fiesta perpetua; y no sólo encontró su profundo deleite personal al detenerse en ellos, sino que también sintió la inmensa importancia de desarrollarlos ante toda la congregación.
Para él, seguramente, no era penoso, pero para ellos era seguro. Qué deleitable para él, y qué bueno y necesario para ellos, detenerse en los hechos relacionados con los dos juegos de mesas, el primer juego hecho añicos, al pie de la montaña y el segundo juego encerrado en el arca.
¿Qué lenguaje humano podría revelar el significado profundo y el peso moral de hechos como estos? ¡Esas mesas rotas! ¡Qué impresionante! Cuán preñado de sana instrucción para el pueblo. ¡Qué poderosamente sugerente! ¿Se atreverá alguien a decir que aquí tenemos una mera repetición estéril de los hechos registrados en Éxodo? Ciertamente nadie que crea con reverencia en la inspiración divina del Pentateuco.
No, lector, el décimo de Deuteronomio llena un nicho y hace una obra enteramente propia. En él, el legislador presenta al corazón de la gente escenas y circunstancias pasadas de tal manera que las graba en las mismas tablas del alma. Él les permite escuchar la conversación entre Jehová y él mismo; él les cuenta lo que sucedió durante esos misteriosos cuarenta días en esa montaña cubierta de nubes.
Él les permite escuchar la referencia de Jehová a las mesas rotas, la expresión adecuada y contundente de la total inutilidad del pacto del hombre. ¿Por qué se rompieron esas mesas? Porque habían fracasado vergonzosamente. Esos fragmentos destrozados contaron a los humillantes de su ruina sin esperanza en el terreno de la ley. Todo se había ido. Tal era el significado obvio del hecho. Era llamativo, impresionante, inconfundible.
Como un pilar roto sobre una tumba que dice, de un vistazo, que el sostén y el sostén de la familia se desmoronan debajo. No hace falta inscripción alguna, pues ningún lenguaje humano podría hablar con tanta elocuencia al corazón como ese expresivo emblema. Así que las tablas rotas estaban calculadas para transmitir al corazón de Israel el tremendo hecho de que, en lo que se refería a su pacto, estaban completamente arruinados, irremediablemente deshechos; estaban completamente en bancarrota en cuanto a la justicia.
Pero entonces, ese segundo juego de mesas, ¿qué hay de ellas? Gracias a Dios, contaron una historia completamente diferente. No estaban rotos. Dios los cuidó. "Me di la vuelta y bajé del monte, y puse las tablas en el arca que había hecho, y allí están, como el Señor me había mandado".
¡Bendito hecho! "Ahí están". Sí, envuelto en esa arca que habló de Cristo, ese bendito que magnificó la ley y la hizo honorable, que estableció cada jota y cada tilde de ella, para la gloria de Dios y la bendición eterna de Su pueblo. Así, mientras los fragmentos rotos de las primeras tablas relataban la triste y humillante historia del fracaso y la ruina total de Israel, las segundas tablas, encerradas intactas en el arca, presentaban la gloriosa verdad de que Cristo es el fin de la ley para justicia a todos. el que cree, al judío primeramente, y también al gentil.
Por supuesto, no queremos decir que Israel entendió el significado profundo y la aplicación de largo alcance de esos hechos maravillosos que Moisés repitió en sus oídos. Como nación, ciertamente no lo hicieron entonces, aunque, a través de la misericordia soberana de Dios, lo harán, dentro de poco. Los individuos pueden, y sin duda lo hicieron, entrar en algo de su significado. Esta no es ahora la cuestión.
Nos corresponde a nosotros ver y hacer nuestra la preciosa verdad expuesta en esos dos juegos de tablas, a saber, el fracaso de todo en las manos del hombre, y la eterna estabilidad del pacto de gracia de Dios, ratificado por la sangre de Cristo, y ser manifestado en todos sus gloriosos resultados, en el reino, muy pronto, cuando el Hijo de David reinará de mar a mar, y desde el río hasta los confines de la tierra; cuando la simiente de Abraham posea, según el don divino, la tierra de promisión; y cuando todas las naciones de la tierra se regocijen bajo el reinado benéfico del Príncipe de paz.
¡Perspectiva brillante y gloriosa para la tierra ahora desolada de Israel, y esta tierra nuestra que gime! El Rey de justicia y paz entonces tendrá todo a su manera. Todo mal será sofocado con mano poderosa. No habrá debilidad en ese gobierno. A ninguna lengua rebelde se le permitirá parlotear, con acentos de sedición insolente, contra los decretos y promulgaciones de los mismos. A ningún demagogo grosero e insensato se le permitirá turbar la paz del pueblo, ni insultar la majestad del trono.
Todo abuso será sofocado, todo elemento perturbador será neutralizado, toda piedra de tropiezo será eliminada y toda raíz de amargura será erradicada. Los pobres y necesitados serán bien atendidos; sí, todo será atendido divinamente; el trabajo, el dolor, la pobreza y la desolación serán desconocidos; el desierto y la soledad se alegrarán, y la soledad se regocijará y florecerá como la rosa.
"He aquí, un rey reinará con justicia, y los príncipes se enseñorearán con juicio. Y será el hombre como un escondite contra el viento, y un refugio contra la tempestad; como ríos de aguas en un lugar seco, como la sombra de un gran peñasco en tierra calurosa".
Lector, ¡qué gloriosas escenas aún están por representarse en este pobre mundo nuestro, azotado por el pecado, esclavizado por Satanás y afligido! ¡Qué refrescante pensar en ellos! ¡Qué alivio para el corazón en medio de toda la miseria mental, la degradación moral y la miseria física exhibida a nuestro alrededor, por todos lados! Gracias a Dios, se acerca rápidamente el día en que el príncipe de este mundo será arrojado de su trono y consignado al abismo, y el Príncipe de los cielos, el glorioso Emanuel, extenderá Su bendito cetro sobre el ancho universo de Dios, y el cielo y la tierra se regocijarán en la luz del sol de su rostro real. ¡Bien podemos clamar, oh Señor, acelera el tiempo!
"Y los hijos de Israel partieron de Beerot de los hijos de Jaacán a Mosera; allí murió Aarón, y allí fue sepultado; y Eleazar su hijo ejerció el oficio de sacerdote en su lugar. De allí viajaron a Gudgodah; y desde Gudgodah hasta Jotbath, una tierra de ríos de aguas.En ese tiempo el Señor separó a la tribu de Leví, para llevar el arca del pacto, para estar delante del Señor para ministrarle y bendecir en su nombre, a este día. Por tanto, Leví no tiene parte ni heredad con sus hermanos; el Señor es su heredad, tal como el Señor tu Dios le prometió".
El lector no debe permitir que su mente sea perturbada por ninguna cuestión de secuencia histórica en el pasaje anterior. Es simplemente un paréntesis en que el legislador agrupa, de manera muy contundente y contundente, circunstancias extraídas, con santa habilidad, de la historia del pueblo, ilustrativas, a la vez, del gobierno y gracia de Dios. La muerte de Aarón exhibe lo primero; la elección y elevación de Levi, presenta este último.
Ambos se colocan juntos no con miras a la cronología, sino por el gran fin moral que siempre estuvo presente en la mente del legislador, un fin que se encuentra muy lejos más allá del alcance de la razón incrédula, pero que se recomienda a sí mismo al corazón y la comprensión de el estudiante devoto de las escrituras.
¡Cuán absolutamente despreciables son las sutilezas del incrédulo cuando se miran a la luz brillante de la inspiración divina! ¡Cuán miserable la condición de una mente que puede ocuparse de minucias cronológicas para, si es posible, encontrar una falla en el Volumen divino, en lugar de captar el objetivo real y el objeto del inspirado!
¡escritor!
Pero, ¿por qué Moisés presenta, de esta manera entre paréntesis y aparentemente abrupta, esos dos eventos especiales en la historia de Israel? Simplemente para mover el corazón de la gente hacia el gran punto de la obediencia. Con este fin, selecciona y agrupa según la sabiduría que le ha sido dada. ¿Esperamos encontrar en este siervo de Dios divinamente enseñado la mezquina precisión de un mero copista? Los incrédulos pueden afectar hacerlo; pero los verdaderos cristianos saben mejor.
Un simple escriba podía copiar los acontecimientos en su orden cronológico; un verdadero profeta traerá esos eventos para influir, de una manera moral, en el corazón y la conciencia. Así, mientras el pobre incrédulo engañado anda a tientas entre las sombras de su propia creación, el estudiante piadoso se deleita en las glorias morales de ese Volumen sin igual que se yergue como una roca, contra la cual las olas del pensamiento infiel se estrellan con despreciable impotencia.
No pretendemos detenernos en las circunstancias mencionadas en el paréntesis anterior; se han abordado en otra parte, y por lo tanto sólo creemos necesario, en este lugar, señalar al lector lo que podemos aventurarnos a llamar el significado deuteronómico de los hechos, el uso que el legislador hace de ellos para fortalecer el fundamento de su llamamiento final al corazón y la conciencia del pueblo, para dar acritud y poder a su exhortación, al instarles a la absoluta necesidad de una obediencia incondicional a los estatutos y juicios de su Dios del pacto.
Tal fue su motivo para referirse al hecho solemne de la muerte de Aarón. Debían recordar que, a pesar de la alta posición de Aarón como sumo sacerdote de Israel, fue despojado de sus vestiduras y privado de su vida por desobediencia a la palabra de Jehová. ¡Qué importante, entonces, que se cuiden a sí mismos! No se debía jugar con el gobierno de Dios, y el mismo hecho de la elevación de Aarón sólo hizo más necesario que su pecado fuera tratado, para que otros pudieran temer.
Y luego debían recordar los tratos del Señor con Leví en los que la gracia brilla con un brillo tan maravilloso. El feroz, cruel y obstinado Leví fue sacado de las profundidades de su ruina moral y llevado cerca de Dios, "para llevar el arca del pacto de Jehová, para estar delante de Jehová, para ministrarle y para bendiga en su nombre.
Pero, ¿por qué este relato de Leví debe estar relacionado con la muerte de Aarón? Simplemente para exponer las benditas consecuencias de la obediencia. Si la muerte de Aarón mostró el terrible resultado de la desobediencia, la elevación de Leví ilustra el precioso fruto de la obediencia. Escuche lo que dice el profeta Malaquías sobre este punto. "Y sabréis que os he enviado este mandamiento , para que mi pacto sea con Leví, dice Jehová de los ejércitos.
Mi pacto era con él de vida y paz; y se los di por el temor con que me temía, y se espantó delante de mi nombre. La ley de verdad estaba en su boca, y no se halló iniquidad en sus labios; anduvo conmigo en paz y equidad, y apartó a muchos de la iniquidad.” Malaquías 2:4-6 .
Este es un pasaje muy notable, y arroja mucha luz sobre el tema que ahora tenemos ante nosotros. Nos dice claramente que Jehová le dio Su pacto de vida y paz a Leví "por el temor con que le temía" en la terrible ocasión del becerro de oro que hizo Aarón (él mismo un levita del orden más alto). ¿Por qué fue juzgado Aarón? Por su rebelión en las aguas de Meriba. ( Números 20:24 .
) ¿Por qué Levi fue bendecido? Por su obediencia reverente al pie del monte Horeb. ( Éxodo 32:1-35 ). ¿Por qué se agrupan ambos en Deuteronomio 10:1-22 ? Para grabar en el corazón y la conciencia de la congregación la urgente necesidad de la obediencia implícita a los mandamientos de su pacto de Dios.
¡Cuán perfecta es la escritura en todas sus partes! ¡Qué bien se junta! ¡Y cuán claro es para el lector devoto que el hermoso libro de Deuteronomio tiene su propio nicho divino que llenar, su propia obra distintiva que hacer, su propia esfera, alcance y objeto señalados! ¡Cuán manifiesto es que la quinta división del Pentateuco no es ni una contradicción ni una repetición, sino una aplicación divina de sus predecesores divinamente inspirados! Y, por último, no podemos dejar de añadir cuán convincente es la evidencia de que los escritores incrédulos no saben ni lo que dicen ni de lo que afirman, cuando se atreven a insultar a los Oráculos de Dios sí, que yerran grandemente, sin conocer las escrituras ni el poder de Dios. !* En el versículo 10 de nuestro capítulo, Moisés vuelve al tema de su discurso.
"Y estuve en el monte, como la primera vez, cuarenta días y cuarenta noches; y el Señor me escuchó también en ese tiempo, y el Señor no te destruiría. Y el Señor me dijo: Levántate, toma tu andad delante del pueblo, para que entren y posean la tierra que juré a sus padres que les daría".
*Tenemos, en escritos humanos, numerosos ejemplos de lo mismo que objetan los incrédulos en Deuteronomio 10:6-9 . Supongamos que un hombre está ansioso por llamar la atención de la nación inglesa sobre algún gran principio de economía política, o algún asunto de importancia nacional; no duda en seleccionar hechos, por muy separados que estén en la página de la historia, y agruparlos para ilustrar su tema.
¿Los infieles se oponen a esto? No; no cuando se encuentra en los escritos de los hombres. Es sólo cuando ocurre en las Escrituras, porque odian la palabra de Dios, y no pueden soportar la idea de que Él deba dar a Sus criaturas un libro-revelación de Su mente. Bendito sea Su Nombre, no obstante, Él lo ha dado, y lo tenemos en toda su infinita preciosidad y autoridad divina, para el consuelo de nuestros corazones y la guía de nuestro camino, en medio de toda la oscuridad y confusión de esta escena a través de la cual estamos pasando a casa a la gloria.
Jehová cumpliría Su promesa a los padres, a pesar de todo obstáculo. Él pondría a Israel en plena posesión de la tierra acerca de la cual había jurado a Abraham, Isaac y Jacob, que se la daría a su simiente por herencia eterna.
“Y ahora, Israel, ¿qué pide Jehová tu Dios de ti, sino que temas a Jehová tu Dios, que andes en todos sus caminos, y que le ames, y que sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma, para que guardes los mandamientos de Jehová, y sus estatutos, que yo te ordeno hoy, para tu bien. Todo fue por su verdadero bien, su profunda y plena bendición para caminar en el camino de los mandamientos divinos. El camino de la obediencia de todo corazón es el único camino de la verdadera felicidad; y bendito sea Dios, este camino siempre puede ser transitado por aquellos que aman al Señor.
Este es un consuelo indescriptible, en todo momento. Dios nos ha dado Su preciosa palabra, la perfecta revelación de Su mente; y Él ha dado como lo que Israel no tenía, incluso Su Espíritu Santo para morar en nuestros corazones por lo que podemos entender y apreciar Su palabra. Por lo tanto, nuestras obligaciones son mucho más altas que las de Israel. Estamos obligados a una vida de obediencia por cada argumento que se pueda presentar en el corazón y el entendimiento.
Y ciertamente es para nuestro bien ser obedientes. De hecho, hay una "gran recompensa" en guardar los mandamientos de nuestro amoroso Padre. Cada pensamiento de Él y de Sus caminos llenos de gracia, cada referencia a Sus maravillosos tratos con nosotros, Su ministerio amoroso, Su tierno cuidado, Su amor considerado, todo debe unir nuestros corazones en afectuosa devoción a Él, y acelerar nuestros pasos para hollar el camino del amor. obediencia a Él.
Dondequiera que miremos, nos encontramos con las más poderosas evidencias de su derecho sobre los afectos de nuestro corazón y sobre todas las energías de nuestro ser redimido. Y, bendito sea Su Nombre, cuanto más plenamente seamos capacitados por Su gracia para responder a Sus demandas más preciosas, más brillante y feliz debe ser nuestro camino. No hay nada en todo este mundo más profundamente bendecido que el camino y la porción de un alma obediente.
"Mucha paz tienen los que aman tu ley, y nada los escandalizará". El humilde discípulo, que encuentra su comida y su bebida en hacer la voluntad de su amado Señor y Maestro, posee una paz que el mundo no puede dar ni quitar. Cierto, él puede ser mal entendido y mal interpretado; él puede ser llamado estrecho e intolerante, y cosas por el estilo; pero ninguna de estas cosas lo conmueven. Una sonrisa de aprobación de su Señor es más que una amplia recompensa por todos los reproches que los hombres pueden acumular sobre él.
Sabe estimar en su justa medida los pensamientos de los hombres; son para él como tamo que arrebata el viento. La expresión profunda de su corazón, mientras se mueve firmemente a lo largo del camino sagrado de la obediencia, es
"Déjame reclinar mi debilidad
en ese eterno amor tuyo,
Y los pensamientos humanos olvidan;
Como un niño, escucha lo que dirás
Sal y sírvete mientras es de día,
ni dejes tu dulce retiro".
En los versículos finales de nuestro capítulo, el legislador parece elevarse más y más alto en su presentación de los motivos morales para la obediencia, y acercarse más y más al corazón de la gente. "He aquí", dice, "los cielos y los cielos de los cielos son del Señor tu Dios, también la tierra, con todo lo que en ella hay. Sólo el Señor se deleitó en tus padres para amarlos, y escogió su descendencia después de ellos, vosotros sobre todos los hombres, como en este día.
"¡Qué maravilloso privilegio ser escogido y amado por el Dueño del cielo y de la tierra! ¡Qué honor ser llamado a servirle y obedecerle! Seguramente nada en todo este mundo podría ser más alto o mejor. Ser identificado y asociado con el Más Altísimo Dios, para que se invoque Su Nombre sobre ellos, para que sean Su pueblo peculiar, Su posesión especial, el pueblo de Su elección, para ser apartados de todas las naciones de la tierra para ser siervos de Jehová y Sus testigos. podemos preguntar, ¿podría exceder esto, excepto que sea aquello a lo que la iglesia de Dios y el creyente individual están llamados?
Seguramente, nuestros privilegios son más altos, en la medida en que conocemos a Dios de una manera más alta, más profunda, más cercana, más íntima de lo que jamás conoció la nación de Israel. Lo conocemos como el Dios y Padre del Señor Jesucristo, y como nuestro Dios y Padre. Tenemos al Espíritu Santo morando en nosotros, derramando el amor de Dios en nuestros corazones, y llevándonos a clamar, Abba, Padre.
Todo esto está mucho más allá de todo lo que el pueblo terrenal de Dios jamás supo o pudo saber; y, en la medida en que nuestros privilegios son mayores, Sus demandas sobre nuestra obediencia sincera y sin reservas también son mayores.
Cada apelación al corazón de Israel debe llegar a casa, con fuerza aumentada a nuestros corazones, amado lector cristiano; cada exhortación dirigida a ellos debería hablarnos mucho más poderosamente. Ocupamos el terreno más alto en el que cualquier criatura podría estar. Ni la simiente de Abraham en la tierra, ni los ángeles de Dios en el cielo pudieron decir lo que podemos decir, o saber lo que sabemos. Estamos vinculados y eternamente asociados con el Hijo de Dios resucitado y glorificado.
¿Podemos adoptar como propio el maravilloso lenguaje de? Juan 4:17 , y decís: "Como él es, así somos nosotros en este mundo". ¿Qué puede exceder esto, en cuanto a privilegio y dignidad? Seguramente nada sino ser, en cuerpo, alma y espíritu, conformados a su adorable imagen, como lo seremos, dentro de poco, por la abundante gracia de Dios.
Bien, entonces tengamos siempre presente, sí, tengámoslo en lo profundo, en lo profundo de nuestro corazón, que de acuerdo con nuestros privilegios son nuestras obligaciones. No rechacemos la saludable palabra "obligación" como si tuviera un tono legal. Lejos de ahi; sería completamente imposible concebir algo más alejado de todo pensamiento de legalidad que las obligaciones que emanan de la posición del cristiano.
Es un gravísimo error estar continuamente alzando el grito de "¡Legal! ¡Legal!" cada vez que las santas responsabilidades de nuestra posición se nos imponen. Creemos que todo cristiano verdaderamente piadoso se deleitará con todos los llamamientos y exhortaciones que el Espíritu Santo nos dirija en cuanto a nuestras obligaciones, ya que todas se basan en privilegios que nos han sido conferidos por la gracia soberana de Dios, a través de la sangre preciosa de Cristo. , y hecho bueno para nosotros por el poderoso ministerio del Espíritu Santo.
Pero prestemos atención aún más a los conmovedores llamamientos de Moisés. Son verdaderamente provechosos para nosotros, con toda nuestra luz superior, conocimiento y privilegio.
“Circundid, pues, el prepucio de vuestro corazón , y no seáis más duros de cerviz. Porque Jehová vuestro Dios es Dios de dioses y Señor de señores, Dios grande, poderoso y terrible, que no hace acepción de personas, ni toma cohecho. Ejecuta el juicio del huérfano y de la viuda, y ama al extranjero, dándole alimento y vestido”.
Aquí Moisés habla no meramente de los hechos, los tratos y los caminos de Dios, sino de Él mismo, de lo que Él es. Él es alto sobre todo, el grande, el poderoso y el terrible. Pero Él tiene un corazón para la viuda y el huérfano, esos objetos indefensos privados de todos los apoyos terrenales y naturales, la pobre viuda afligida y con el corazón quebrantado, y el huérfano desolado. Dios piensa en ellos y se preocupa por ellos de una manera muy especial; ellos tienen un derecho sobre Su corazón amoroso y su mano poderosa.
"Padre de los huérfanos y Juez de la viuda es Dios en su santa morada". "La que en verdad es viuda y está desolada, confía en Dios, y es constante en súplicas y oraciones noche y día". "Deja a tus hijos huérfanos, yo los mantendré con vida, y tus viudas confíen en mí".
¡Qué rica provisión hay aquí para las viudas y los huérfanos! ¡Qué maravilloso el cuidado de Dios por tales personas! ¡Cuántas viudas están mucho mejor que cuando tenían a sus maridos! ¡Cuántos huérfanos están mejor cuidados y atendidos que cuando tenían a sus padres! ¡Dios los cuida! Esto es suficiente. Miles de esposos y miles de padres son mucho peores que ninguno; pero Dios nunca falla a los que se lanzan sobre él. Él es siempre fiel a Su propio Nombre, sea cual sea la relación que adopte. Que todas las viudas y huérfanos recuerden esto para su consuelo y aliento.
¡Y luego el pobre forastero! Él no es olvidado. "Él ama al extranjero, dándole comida y vestido". ¡Qué precioso es esto! Nuestro Dios se preocupa por todos aquellos que están desprovistos de apoyos terrenales, esperanzas humanas y confidencias de criaturas. Todos ellos tienen un derecho especial sobre Él al que Él, con toda seguridad, responderá de acuerdo con todo el amor de Su corazón.
La viuda, el huérfano y el extranjero son los objetos especiales de Su tierno cuidado y, como tales, no tienen más que acudir a Él y recurrir a Sus inagotables recursos en todas sus variadas necesidades.
Pero entonces Él debe ser conocido para poder confiar. “En ti confiarán los que conocen tu nombre, porque tú, Señor, no desamparas a los que te buscan”. Aquellos que no conocen a Dios preferirían enormemente una póliza de seguro o una anualidad del gobierno a Su promesa. Pero el verdadero creyente encuentra en esa promesa el apoyo infalible de su corazón, porque conoce, confía y ama al Prometedor. Se deleita en la idea de estar absolutamente cerrado a Dios, totalmente dependiente de Él.
Él no estaría, por mundos, en ninguna otra posición. Lo mismo que casi volvería loco a un incrédulo es para el cristiano el hombre de fe, el gozo más profundo de su corazón. El lenguaje de tal persona será siempre: "Alma mía, espera solamente en Dios, porque de él es mi esperanza. Sólo él es mi roca". ¡Bendita posición! ¡Preciosa porción! ¡Que el lector lo conozca como una realidad divina, un poder vivo, en su corazón, por el poderoso ministerio del Espíritu Santo! Entonces podrá dedicarse a las cosas terrenales. Podrá decirle al mundo que es independiente de él, habiendo encontrado todo lo que quiere, por el tiempo y la eternidad, en el Dios vivo y en su Cristo.
“Tú, oh Cristo, eres todo lo que quiero;
Más que todo en Ti lo encuentro".
Pero notemos especialmente la provisión que Dios hace para el extranjero. Es muy simple "alimento y vestido". Esto es suficiente para un verdadero extranjero, como dice el bendito apóstol a su hijo Timoteo: "Nosotros no trajimos nada a este mundo, y es cierto que nada podemos sacar. Y teniendo comida y vestido, estemos contentos".
Lector cristiano, reflexione sobre esto. ¡Qué cura para la ambición inquieta hay aquí! ¡Qué antídoto contra la codicia! ¡Qué bendita liberación de la excitación febril de la vida comercial, el espíritu codicioso de la época en la que está echada nuestra suerte! Si solo estuviéramos satisfechos con la provisión divinamente señalada para el extranjero, ¡qué historia tan diferente tendríamos que contar! ¡Qué tranquila y uniforme sería la corriente de nuestra vida cotidiana! ¡Qué sencillos nuestros hábitos y gustos! ¡Qué poco mundano nuestro espíritu y estilo! ¡Qué elevación moral por encima de la autoindulgencia y el lujo que prevalecen entre los cristianos profesantes! Simplemente debemos comer y beber para la gloria de Dios y para mantener el cuerpo en buen estado de funcionamiento. Ir más allá de esto, ya sea comiendo o bebiendo, es entregarse a "los deseos carnales que luchan contra el alma".
¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí! ¡cuánto de esto hay, especialmente en referencia a la bebida! Es absolutamente espantoso pensar en el consumo de bebidas embriagantes entre los cristianos profesantes. Es nuestra completa convicción que el diablo ha logrado arruinar el testimonio de cientos, y haciéndolos naufragar en la fe y una buena conciencia, por el uso de estimulantes. Miles arruinan sus fortunas, arruinan sus familias, arruinan su salud, arruinan sus almas por el insensato, vil y maldito deseo de estimulantes.
No vamos a predicar una cruzada contra los estimulantes o los estupefacientes. El mal no está en las cosas mismas sino en nuestro uso desordenado y pecaminoso de ellas. No es raro que las personas que caen bajo el horrible dominio de la bebida busquen culpar a su médico; pero seguramente ningún médico adecuado aconsejaría jamás a su paciente que se permitiera el uso de estimulantes.
Puede prescribir el uso de "un poco de vino, por el bien del estómago y enfermedades frecuentes", y tiene la más alta autoridad para hacerlo; pero ¿por qué debería esto llevar a alguien a convertirse en un borracho? Cada uno es responsable de caminar en el temor de Dios en referencia tanto al comer como al beber. Si un médico prescribe un poco de comida nutritiva para su paciente, ¿se le debe culpar si ese paciente se vuelve glotón? Seguramente no; el mal no está en la prescripción del médico, ni en el estimulante, ni en el alimento, sino en la lujuria miserable del corazón.
Aquí, estamos persuadidos, está la raíz del mal; y el remedio se encuentra en esa preciosa gracia de Dios que mientras trae salvación a todos los hombres, enseña a los que son salvos a "vivir sobria , justa y piadosamente en este mundo presente". Y recuérdese que "vivir sobriamente" significa mucho más que la templanza en el comer y beber; sin duda significa esto, pero abarca también toda la gama del autogobierno interno: el gobierno de los pensamientos, el gobierno del temperamento, el gobierno de la lengua.
La gracia que nos salva no sólo nos dice cómo vivir, sino que nos enseña cómo hacerlo, y si seguimos sus enseñanzas estaremos muy contentos con la provisión de Dios para el extranjero.
Es, a la vez, interesante y edificante notar la forma en que Moisés pone el ejemplo divino ante el pueblo como modelo. Jehová "ama al extranjero, dándole alimento y vestido. Amad, pues, vosotros al extranjero, porque extranjeros fuisteis vosotros en la tierra de Egipto". Esto es muy conmovedor. No solo debían tener ante sus ojos el modelo divino, sino también recordar su propia historia y experiencia pasadas, a fin de que sus corazones se conmovieran en simpatía y compasión hacia el pobre extranjero sin hogar.
Era el deber ineludible y el gran privilegio del Israel de Dios colocarse en las circunstancias y entrar en los sentimientos de los demás. Debían ser los representantes morales de aquel bendito cuyo pueblo eran ellos, y cuyo Nombre se invocaba sobre ellos. Debían imitarlo para satisfacer las necesidades y alegrar los corazones de los huérfanos, las viudas y los extranjeros. Y si el pueblo terrenal de Dios fue llamado a este hermoso curso de acción, cuánto más lo somos nosotros que somos "bendecidos con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo Jesús". ¡Que permanezcamos más en Su presencia y bebamos más de Su Espíritu, para que podamos reflejar más fielmente Sus glorias morales sobre todos aquellos con quienes nos relacionemos!
Las últimas líneas de nuestro capítulo nos dan un resumen muy fino de la enseñanza práctica que ha estado ocupando nuestra atención. "A Jehová tu Dios temerás; a él servirás, y a él te unirás, y por su nombre jurarás. Él es tu alabanza, y él es tu Dios, que ha hecho por ti estas cosas grandes y terribles, que tus ojos han visto. Tus padres descendieron a Egipto con sesenta y diez personas, y ahora el Señor te ha hecho como las estrellas del cielo en multitud. verso 20-22.
¡Qué vigorizante es todo esto para el ser moral! Esta unión del corazón con el Señor mismo por medio de todo lo que Él es y todas Sus obras maravillosas y caminos llenos de gracia, es indescriptiblemente preciosa. Es, podemos decir con verdad, el manantial secreto de toda verdadera devoción. ¡Quiera Dios que el escritor y el lector puedan darse cuenta permanentemente de su fuerza motriz!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​deuteronomy-10.html.
Pett's Commentary on the Bible
Su respuesta requerida a la luz de lo que Él es, ahora se amplía ( Deuteronomio 10:16 ).
Deuteronomio 10:16
'Circuncida, pues, el prepucio de vuestro (de vosotros) corazón, y no seas más rígido.'
En lugar de esto, por lo tanto, ellos, como una reunión de personas, debían circuncidar el prepucio de sus corazones, dejando a un lado su obstinación y terquedad. Tuvieron que arrojarlo de ellos. En otras palabras, así como se les quitó la cubierta del prepucio en la circuncisión, su obstinación debía verse como una cubierta que había que cortar y quitar, para que no se escondieran más detrás de ella. Todas las barreras que separaban sus corazones de Dios y de sus semejantes deben eliminarse de manera incisiva. Por lo tanto, también deben amar al extranjero residente ( Deuteronomio 10:19 ).
Alternativamente, puede estar refiriéndose al hecho de que pronto se requeriría la circuncisión como un sello del pacto ( Génesis 17:9 ), pero que lo que debían hacer aún más importante era asegurarse de que el pacto fuera grabado en sus corazones. A menudo se hablaba de hacer un pacto como 'cortar un pacto', porque estaba sellado con sangre, y la circuncisión implicaba el derramamiento de sangre (compárese con Éxodo 4:24 donde se enfatiza esto). De cualquier manera, la idea es la misma. Deben responder al pacto de corazón.
Deuteronomio 10:17
' Porque Yahvé tu Dios es Dios de dioses, y Señor de señores, el Dios grande, poderoso y terrible, que no mira a las personas con favoritismo (literalmente' no levanta rostro '), ni recibe recompensa. .
Y esto se debía a que debían reconocer con quién estaban tratando. Deben reconocer quién es Yahvé, que Él es su Dios. Pero no solo Él es su Dios, deben reconocer que Él es más que eso. Deben reconocer que Él es el Dios de todos los dioses, Dios sobre todos los seres espirituales (los elohim) y Él es el Señor de todos los señores. Por lo tanto, todos los dioses y todos los señores, ya sean sobrehumanos o humanos, están bajo Su gobierno y juicio.
Él es el gran Dios, el poderoso, el terrible. Nótese lo triple, grande, poderoso y terrible; grande a favor de los justos, poderoso a favor de su propio pueblo, terror para los pecadores. La imagen adquiere un significado adicional a la luz de sus experiencias de Su poder en Egipto. Su Dios está sobre todo.
Alternativamente, podemos tomar 'Dios de Dioses' y 'Señor de Señores' como expresión del superlativo. Compare 'Lugar Santísimo', que significa el 'Santísimo', el Santísimo de Todos. De la misma manera, Dios de Dioses puede significar 'Supremamente Dios', 'únicamente Dios sobre todo'. Y de manera similar, el Señor de los Señores puede significar 'el Señor Supremo'. Esto último es especialmente significativo en los términos del pacto en el que Él es el Señor Supremo.
“Quien no considera a la gente con favoritismo (literalmente 'no levanta la cara' ), ni recibe recompensa '. Él es Quien juzga a todos por igual. No mira a nadie con favoritismos ni acepta sobornos y ablandadores, colocando a uno en una posición privilegiada frente a otro. Él es absolutamente justo y equitativo, porque Él es el que está por encima de todos. Habiendo hablado de la grandeza superlativa de Dios, esto ahora enfatiza que como tal Él es tan grande que tiene tratos con los hombres, con todos los hombres, sobre una base totalmente justa.
Él es el Juez de toda la tierra ( Génesis 18:25 ). Y en esos tratos, todos Sus juicios se basan en Su mandamiento, Sus estatutos y ordenanzas, tal como fueron revelados a Su pueblo, y como debían ser cumplidos por ellos con amor y temor piadoso. No hay ninguna diferencia de la verdad con Él.
"El gran Dios, el poderoso y el terrible". En la antigüedad, el gobernante supremo a menudo se llamaba 'el Gran Rey' (compare esto de Yahvé en Salmo 48:2 ; vea también Ezequiel 26:7 ; Esdras 7:12 .
Era un título conocido en Ugarit y en los registros acadios). Pero Yahvé es aún más grande, Él es 'el Gran Dios'. Es más, Él es el Fuerte (ver Salmo 24:8 ; Isaías 42:13 ), el gran guerrero (comparar 1 Samuel 2:4 ; 2 Samuel 10:7 ), y el terrible, temido por Sus oponentes. El punto que se enfatiza es que Él es invencible y está muy por encima de todo.
Deuteronomio 10:18
" Hace justicia al huérfano y a la viuda, y ama al extranjero residente, dándole comida y vestido".
Y esto se traduce en que vela especialmente por que se encuentre la justicia para los menos importantes de la sociedad, los que no pueden ayudarse a sí mismos y no tienen quien los defienda, los que no tienen padre, los que son viudas y los que no tienen quien los defienda. que son extranjeros residentes, aquellos que no tienen a nadie que los proteja ( Deuteronomio 24:17 ; Deuteronomio 27:19 ; Éxodo 22:22 ).
Pero Él vela por los tales. Como veremos más adelante, entre otras cosas, Él demuestra su amor por los huérfanos, las viudas y los extranjeros residentes en la forma en que busca asegurarles suficiente comida y ropa ( Deuteronomio 14:29 ; Deuteronomio 16:14 ; Deuteronomio 24:19 ; Deuteronomio 26:12 ).
A menudo se hablaba de este rasgo como el signo de un gran rey en los registros antiguos, incluido el código legal de Hammurabi y en Ugarit en el segundo milenio antes de Cristo. Ningún rey era más grande que el que incluso podía velar por los débiles porque todo estaba completamente bajo su control y no necesitaba favores (compare Salmo 72:11 ; Salmo 146:7 ).
Deuteronomio 10:19
" Ustedes, por lo tanto, aman al extranjero residente, porque eran extranjeros residentes en la tierra de Egipto".
Y no solo hace esto, sino que exhorta a su pueblo a hacer lo que él hace y ser igual a él. Que recuerden a este respecto que habían sido extranjeros residentes en Egipto, y recuerden cómo era entonces, cómo habían sido tratados como extraños y sometidos a trabajos forzados, y cómo habían gemido. Y deben recordar cómo Él los amó y los liberó.Y con eso para estimularlos, deben amar a los extranjeros residentes, tanto a los que están entre ellos ahora como cuando están en su propia tierra, Su tierra, y actuar con compasión hacia ellos. (compárese con Levítico 19:34 ).
Deuteronomio 10:20
' Temerás Jehová tu Dios; a él servirás; ya él te unirás, y por su nombre jurarás.
También debían temer a Yahvé su Dios, "por el temor de Yahvé, que es la sabiduría, y apartarse del mal que es la inteligencia" ( Job 28:28 ). Y como resultado de temerle con temor y amor piadosos, deben servirle, deben aferrarse a Él fielmente y jurar por Su nombre. Porque es la forma en que los hombres responden lo que revela lo que ven como real.
Tenga en cuenta el triple "servir - dividir - jurar". El servicio incluye adoración y obediencia. La separación implica lealtad, compromiso e integridad. Jurar por su nombre significa reconocerlo sobre todo. El juramento se hizo en nombre de la máxima autoridad. Esto último puede referirse a la dedicación al pacto, o puede indicar una determinación de ser tan veraz como Él en asuntos de justicia. Por eso, requiere dedicación, amor y sumisión a su autoridad, y verdadera justicia en todas las cosas.
La palabra 'cleave' es poderosa. Se usa para un hombre que se 'adhiere' a su esposa cuando se convierten en una sola carne ( Génesis 2:24 ), y de huesos que se adhieren a la piel ( Job 19:20 ).
Deuteronomio 10:21
' Él es tu alabanza, y él es tu Dios, que ha hecho contigo estas cosas grandes y terribles que tus ojos han visto. Vuestros padres descendieron a Egipto con sesenta y diez personas; y ahora Jehová tu Dios te ha hecho como las estrellas del cielo en multitud.
Pero también es el indicado para la alabanza. Es totalmente digno de alabanza y debe ser objeto de su adoración. Y la razón por la que deben alabarlo es porque Él es su Dios, el mismo Dios que ha hecho por ellos cosas grandes y terribles que sus ojos han visto. Muchos de los mayores habían estado en Egipto cuando eran niños y habían visto Su poder revelado allí, y las cosas grandes y terribles que había hecho, y aún más de ellos habían visto lo que había hecho desde entonces en el desierto, incluida especialmente la derrota. de los reyes amorreos, Sehón y Og, y sus territorios.
Sus padres habían bajado a Egipto, pocos en número, y aquí ahora estaban como resultado de su vigilancia sobre ellos, como las estrellas del cielo por multitud, tal como Yahvé lo había prometido. Es difícil de creer, dice, que cuando bajaron a Egipto habían sido comparativamente pocos, setenta varones con sus familias (y por lo tanto unos pocos cientos, o incluso uno o dos miles). Demostró cómo Yahvé los había bendecido a pesar de todos los intentos de diezmarlos. Y era alucinante considerar que casi todos habían sido destruidos.
"Setenta" indica la perfección divina intensificada. Un examen de los setenta descritos en Génesis 46:8 deja en claro que el número se ha hecho artificialmente hasta setenta para resaltar este punto. Esta era una de las formas en que los antiguos usaban los números. Su pregunta no era 'cuántos', sino '¿de qué calidad?' José y sus hijos, por ejemplo, ya estaban en Egipto.
Está diciendo que el grupo que descendió a Egipto de una manera u otra (los hijos de José 'en sus lomos') era el grupo perfecto del cual Yahweh produciría a su pueblo santo. Y ahora aquí estaban, multiplicados en números debido a Su obra.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​deuteronomy-10.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Pablo explica la circuncisión del evangelio, a la cual el rito judío siempre hizo referencia, ver Romanos 2:29 ; Colosenses 2:11 ; Gálatas 6:15 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​deuteronomy-10.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Circuncida, por lo tanto, su corazón. No descanse en su circuncisión corporal, o en meras observancias u obligaciones externas; pero establezca seriamente esa circuncisión sustancial y más importante del corazón y del espíritu que está representada por la de la carne, y destinada a ser inculcada por ella: ver Romanos 2:28 . Limpiad vuestros corazones de toda inmundicia y superfluidad de maldad; oportunamente comparado con el prepucio, que, según la ley judía, si no se cortaba, hacía a las personas profanas, inmundas y odiosas a los ojos de Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​deuteronomy-10.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
El eligió. .. tú por encima de todas las personas.
Elección y santidad
I. Al exponer la elección, debo hacer que observen, en primer lugar, su extraordinaria singularidad. Dios se ha elegido un pueblo que nadie puede contar, de los hijos de Adán. Ahora bien, esto es una maravilla de maravillas, cuando llegamos a considerar que el cielo, incluso el cielo de los cielos, es del Señor. Si Dios debe tener una raza escogida, ¿por qué no eligió a uno del majestuoso orden de los ángeles, o de los querubines y serafines en llamas que están alrededor de Su trono? ¿Por qué no se fijó en Gabriel? ¿Qué podría haber en el hombre, una criatura inferior a los ángeles, para que Dios lo seleccionara a él en lugar de a los espíritus angelicales? Les he dado, entonces, alguna razón al comenzar, por qué deberíamos considerar la Elección de Dios como algo singular.
Pero tengo que ofrecer otros. Observe, el texto no solo dice: "He aquí, el cielo, el cielo de los cielos es del Señor", sino que agrega, "también la tierra con todo lo que hay en ella". Sin embargo, otro pensamiento para hacer que la elección de Dios sea verdaderamente maravillosa. Dios tenía un poder ilimitado de creación. Ahora bien, si Él quiso tomar un pueblo que debería ser Sus favoritos, que debería estar unido a la persona de Su Hijo, ¿por qué no hizo una nueva raza? Cuando Adán pecó, habría sido bastante fácil hacer desaparecer al mundo.
¡Pero no! En lugar de hacer un pueblo nuevo, un pueblo puro que no podía pecar, Él toma un pueblo caído y lo levanta, y eso también, por medios costosos; por la muerte de su propio Hijo, por la obra de su propio Espíritu; para que estas sean las joyas de Su corona para reflejar Su gloria para siempre. ¡Oh, singular elección! Mi alma está perdida en Tus profundidades, y solo puedo hacer una pausa y gritar: “Oh, la bondad, oh, la misericordia, oh, la soberanía de la gracia de Dios”. Habiendo hablado así de su singularidad, paso a otro tema.
2. Observe la libertad sin restricciones de elegir el amor. En nuestro texto, esto se insinúa con la palabra "sólo". ¿Por qué amaba Dios a sus padres? Por qué, solo porque Él lo hizo. No hay otra razon. Llego a la parte más difícil de mi tarea. Elección en su justicia. Ahora defenderé este gran hecho de que Dios ha elegido a los hombres para Sí mismo, y lo consideraré desde un punto de vista bastante diferente al que se suele tomar.
Me dices, si Dios ha elegido a algunos hombres para la vida eterna, que ha sido injusto. Te pido que lo pruebes. La carga de la prueba recae en ti. Porque quiero que recuerdes que nadie se lo merecía en absoluto. Dios no daña a nadie al bendecir a algunos. Lo defiendo de nuevo en otro terreno. ¿A cuál de ustedes ha rehusado Dios alguna vez su misericordia y amor, cuando usted ha buscado su rostro? ¿No te ordena Su Palabra que vengas a Jesús? ¿Y no dice solemnemente: "El que quiera, venga"? Dices que es injusto que algunos se pierdan mientras que otros se salven.
¿Quién hace que se pierdan los que se pierden? ¿Dios te hizo pecar? ¿Alguna vez te ha persuadido el Espíritu de Dios de hacer algo incorrecto? ¿Alguna vez la Palabra de Dios lo ha reforzado en su propia justicia propia? No; Dios nunca ha ejercido ninguna influencia sobre ti para hacer que vayas por el camino equivocado. Toda la tendencia de Su Palabra, toda la tendencia de la predicación del Evangelio, es persuadirlo a que se vuelva del pecado a la justicia, de sus malos caminos a Jehová.
II. Pasemos ahora a la elección en sus influencias prácticas. Verás que el precepto está anexado a la doctrina; Dios te ha amado más que a todas las personas que hay sobre la faz de la tierra; por tanto, “circuncidad el prepucio de vuestro corazón y no seáis más rígidos”. Se rumorea que la elección es una doctrina licenciosa. Es mi deber demostrarle que es todo lo contrario. “Bueno, pero”, exclama uno, “conozco a un hombre que cree en la Elección y, sin embargo, vive en el pecado.
“Sí, y supongo que eso lo desmiente. De modo que si puedo ir por Londres y encontrar a un tipo borracho y andrajoso, que cree una doctrina y vive en el pecado, el hecho de que la crea la refuta. ¡Lógica singular, eso! Pero vuelvo a mi prueba. Se establece como una cuestión de teoría que esta doctrina es licenciosa. La idoneidad de las cosas prueba que no es así. La elección enseña que Dios ha elegido a algunos para que sean reyes y sacerdotes para Dios.
Cuando un hombre cree que ha sido elegido para ser rey, ¿sería legítima una inferencia extraer de ella: “Soy elegido para ser rey; por tanto, seré un mendigo; Soy escogido para sentarme en un trono, por tanto, vestiré harapos ”? Por qué, dirías: "No habría ningún argumento, no tendría sentido". Pero hay tanto sentido en eso como en tu suposición, que Dios ha elegido a Su pueblo para que sea santo, y sin embargo, el conocimiento de este hecho los volverá impíos.
¡No! el hombre, sabiendo que Dios le ha otorgado una dignidad peculiar, siente obrar en su seno el deseo de vivir a la altura de su dignidad. Una vez más, no sólo la idoneidad de las cosas, sino la propia cosa demuestra que no es así. La elección es una separación. Dios ha apartado al que es piadoso para sí mismo, ha separado a un pueblo de la masa de la humanidad. ¿Esa separación nos permite sacar la inferencia de esta manera: - “Dios me ha separado, por lo tanto viviré como viven los demás”? ¡No! si creo que Dios me ha distinguido por su amor discriminatorio y me ha separado, entonces escucho el clamor: “Salid de en medio de ellos y apartaos, y no toquéis lo inmundo, y yo seré un Padre para vosotros. . " Era extraño que el decreto de separación engendrara una unión impía. No puede ser. ( CH Spurgeon. )
Todas las cosas sirven al bienestar de los hijos elegidos de Dios
Veo a una madre que, cuando cae el crepúsculo y el bebé duerme, y porque duerme de sus brazos, va recogiendo del suelo sus juguetes, los lleva al armario y se lleva las vestiduras que se han tirado. , y revolviendo el fuego, barriendo el hogar, dando cuerda al reloj y recogiendo libros dispersos, tararea para sí melodías bajas mientras se mueve por la habitación, hasta que todo el lugar vuelve a estar ordenado, limpio y en orden.
¿Por qué la habitación es tan preciosa para ella? ¿Es porque hay un papel tan hermoso en las paredes? porque hay una alfombra tan bonita en el suelo? ¿Porque los muebles de la habitación son tan agradables a la vista? Todos estos no son nada en su opinión, excepto como sirvientes de esa pequeña criatura suya: el bebé en la cuna. Ella dice: “Todas estas cosas sirven a mi corazón mientras mecio a mi hijo.
“Todo el globo terráqueo no es más que una cuna, y nuestro Dios lo mece, y considera todas las cosas, incluso el mundo mismo, como instrumentos para la promoción de nuestro bienestar. Cuando Él hace la tempestad, la pestilencia o la tormenta, cuando hace que las edades en sus revoluciones cambien el mundo, todo es para servir a Su propio corazón a través de Sus hijos: los hombres. Cuando caminamos por este mundo, no atravesamos largos archivos de leyes que no tienen un diseño; estamos caminando por un mundo que tiene leyes naturales, que debemos conocer y observar: sin embargo, estas deben tener su maestro, y Cristo es Él. Y todos estos están hechos para ser nuestros siervos porque somos hijos de Dios. ( HW Beecher. )
El llamado electivo de Dios
Estas palabras tenían la intención de dejar claro a los israelitas cuánto habían sido honrados por Dios al recibir tal preeminencia entre las naciones. Por eso debemos tener siempre presente quién nos llama a través del Evangelio y se ha acercado a nosotros en él. Es Dios, que no es solo la tierra, sino el cielo de los cielos. De estas palabras de Moisés podemos deducir:
I. Cuán grande y poderoso es el Dios que nos llama a sí mismo, cuán sabio y solícito por el bien de los hombres, y cómo lo ha demostrado en todas las regiones de la creación que le pertenecen.
II. Aquel que tiene todas las cosas en su mano y se preocupa por todas, puede tener un cuidado especial y peculiar por cada individuo, y así podemos tener plena confianza en él.
III. Debería sorprendernos y confundirnos más allá de toda medida pensar que el gran Dios debería habernos llamado criaturas débiles y débiles a tan gran gracia y favor; que incluso debería haber enviado a Su Hijo para nuestra redención, y que quería que nos convirtiéramos en templos del Espíritu Santo. De hecho, a muchos les resulta inconcebible que Dios haya destinado nuestro globo, uno de los más pequeños de los mundos, para un honor tan alto.
Esto les parece tan absurdo, que por ello echarían por tierra el cristianismo. Olvidan que la grandeza de Dios radica en esto, que Él atiende y cuida tanto a los pequeños como a los grandes. Para el infinito Jehová, la distinción entre pequeño y grande no es lo que nos parece. Moisés entendió esto.
IV. En estas palabras aparece la insinuación de un plan Divino integral que Dios diseñó con respecto a la creación a través de lo que logró hacia esta parte inferior de ella. Así ya lo había proclamado a ese pueblo elegido antes que todos los demás. “Con la verdad que yo vivo, dice el Señor, toda la tierra será llena de la gloria del Señor” ( Números 14:21 ).
Así proclamó que por la elección de Israel tenía en vista la salvación de todos los pueblos; una verdad ya revelada en la bendición de Abraham, en cuya simiente todas las naciones serán bendecidas. Aun así, podemos decir que, en la elección de nuestro globo para este diseño especial, Él contempla la renovación y glorificación del universo. “En Cristo, en el cumplimiento del tiempo, reunirá todas las cosas, tanto las que están en el cielo como las que están en la tierra” ( Efesios 1:10 ; Colosenses 1:20 ). Debemos dejar al cuidado de Aquel que son "los cielos y los cielos de los cielos".
V. La responsabilidad de aquellos tan favorecidos será mayor si se apartan de la incredulidad y la desobediencia. Si estas cosas son así, las palabras de Moisés nos dan suficiente aliciente para aferrarnos con decisión y fidelidad a lo que se nos ofrece en el Evangelio y en la revelación de la voluntad de Dios. No fracasemos en nuestra parte, ya que podemos estar seguros de que Él no fallará quien ha llegado tan lejos en Cristo hacia nosotros. ( JC Blumhardt. )
Circuncida, pues, el prepucio de su corazón y no sea más rígido .
La circuncisión en comparación con el bautismo
I. La circuncisión espiritual: su significado.
1. Declarado en el Antiguo y Nuevo Testamento, como, en el texto, también en Jeremias 4:4 , y en otros lugares.
2. Hablado como un sello de la justicia de la fe ( Romanos 4:11 ).
3. Se dice que representa la renuncia y el corte de lo superfluo de la carne ( Colosenses 2:11 ).
4. Por tanto, la verdadera circuncisión es una obligación eterna y universal.
II. Circuncisión literal. Temporal y preparatoria.
1. Solo para hombres.
2. Reemplazado por el bautismo.
III. Circuncisión y bautismo.
1. Dos puntos en los que se diferencian.
(1) El bautismo, en su sentido literal, tomado como un rito externo, es una obligación universal y continua, es decir, continua mientras dure esta dispensación.
(2) Tomada en su sentido literal, la circuncisión era el rito de iniciación del antiguo pacto, como el bautismo es del nuevo.
2. Tres puntos de semejanza.
(1) En un sentido espiritual, ambos tienen el mismo significado. Ambos apuntan a la renovación del corazón que se requiere de todos.
(2) Ni la circuncisión ni el bautismo tienen valor como meros ritos, sin la compañía de la gracia espiritual que tipifican ( Gálatas 5:6 ; 1 Pedro 3:21 ). ( Archibp. Whateley. )
La cura de la obstinación
Es algo muy digno de observarse, que muchos de los signos externos y visibles, que Dios ha ordenado a su pueblo que use al adorarlo, tienen algo en ellos para recordarnos de alguna manera el sufrimiento, la aflicción, el dolor, la abnegación. , muerte. Así, la Sagrada Comunión es el recuerdo de la muerte de nuestro Salvador, Su muerte violenta y amarga. Pero de todas las ceremonias de la Iglesia, no hay ninguna que nos presente tan claramente nuestro llamado al sufrimiento, como la que desde el principio siempre ha acompañado al bautismo; la firma de los recién bautizados con el signo de la Cruz.
La Cruz es la mismísima altura y profundidad de todo sufrimiento. Así como la Cruz bautismal está en la vida cristiana, así fue la circuncisión entre el pueblo antiguo de Dios. Fue Su marca, hecha de por vida, en la misma carne de quienes le pertenecían, apartándolos, de alguna manera, para el sufrimiento y la abnegación. Fue un anticipo de la Cruz; agregue, como tal, nuestro Salvador mismo lo recibió. Así, ya sea que miremos el ejemplo de nuestro Señor, o las formas sacramentales que Él ha ordenado, tanto antiguas como nuevas, para acercar a Su pueblo a Él, de cualquier forma se nos enseña a considerar felices a los que perduran; a considerar la aflicción y la angustia como el sello de Dios, puesto sobre aquellos que le pertenecen particularmente, y no temer nada tanto como recibir nuestro consuelo en este mundo.
Pero si esto es así, entonces, en la medida en que avancemos con prosperidad y tranquilidad, tendremos que mortificarnos y mantener en orden nuestras pasiones; para que por nuestras propias acciones, si agrada a Dios, podamos proveernos algo así como el debido castigo, que nuestros hermanos afligidos realmente tienen que soportar. Esta, nuestra abnegación, debemos practicar en los pequeños asuntos: debe acompañarnos en nuestro caminar diario, ya que todo judío lleva consigo la marca de la circuncisión, visiblemente impresa en su carne.
No debemos mantener nuestra paciencia y dominio propio para ejercitarnos solo en ocasiones grandes y solemnes; debemos estar continuamente sacrificando nuestra propia voluntad, según la oportunidad, a la voluntad de los demás. No hay fin, en resumen, de las muchas pequeñas cruces que, si se llevan en silencio de una manera cristiana, por la gracia de Dios, harán la obra de la aflicción y ayudarán a domar nuestras orgullosas voluntades poco a poco. Digo, domestiquen nuestras orgullosas voluntades, porque la Sagrada Escritura establece esto como uno de los objetos particulares para los cuales fue designada la circuncisión, para que el pueblo de Dios pueda aprender por ella, no solo a superar lo que comúnmente se llama los deseos de la carne, sino el sentimiento de ira, envidia y orgullo también; como el texto parece insinuar especialmente: Circuncida, por tanto, el prepucio de su corazón, y no sea más terco.
Como si la terquedad y la obstinación, y, en una palabra, la obstinación (porque ese es el significado de un cuello rígido), fueran curadas con el mismo tipo de disciplina que las pasiones sensuales, la lujuria y la codicia. En resumen, no es difícil comprender cómo el cuerpo, que afecta mucho a la mente, puede ser domesticado y sometido, mediante un método de ayuno tranquilo y discreto, acompañado, por supuesto, de limosnas y oración.
Y un poco de consideración demostrará que la misma disciplina debe hacer mucho bien también a las pasiones del alma. Si nos abstenemos de complacer nuestros apetitos corporales, por el bien de agradar a Dios y obtener Su gracia, ¿no hay mejor posibilidad de que lo recordemos, cuando seamos tentados a complacernos con pensamientos descontentos, desagradables, orgullosos, temperamentos obstinados de cualquier tipo? ¿clasificar? Por supuesto, no quiero decir que este beneficio sea consecuencia del mero ejercicio externo del ayuno, sino solo si una persona lo realiza religiosamente, en el temor de Dios, en el deseo de acercarse a Cristo y en humilde obediencia a su voluntad, dado a conocer en Su Evangelio y por Su Iglesia.
De lo contrario, el mero ayuno, así como la mera oración, o la mera lectura, o el mero ir a la iglesia, pueden convertirse en una trampa del diablo. Pero, por tanto, no debe omitirse más que esos otros ejercicios sagrados; pero practicado, como dije, en el temor de Dios, cuya sola falta es el temor, lo que puede hacer que cualquiera pueda depender de uno u otro deber sagrado, dejando fuera el resto. ( Sermones sencillos de los colaboradores de " Tracts for the Times ").
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Deuteronomy 10:16". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​deuteronomy-10.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Ver. 16, 17. Circuncida, pues, el prepucio de su corazón - El Targum de Jonatán dice esto: Desecha, pues, la locura de tu corazón; y la LXX, la dureza de tu corazón. La circuncisión era un emblema de santificación. VerGénesis 17:11y las Reflexiones al final de ese capítulo. La exhortación de Moisés puede parafrasearse así: "No penséis que, para agradar a Dios, bastará la circuncisión exterior y la observancia de las ceremonias de la ley. Es fundamentalmente necesario, que reformas lo vicioso de tus afectos, que debes cortad y desechad todo lo que vuelva vuestro corazón ingrato a los beneficios, insensible a los castigos y desobediente a las leyes de vuestro Dios, quien, aunque peculiarmente vuestro Dios, (ver. 17), sigue siendo el Dios de toda la humanidad: un juez muy justo; que no se confabulará en tus pecados porque estás circuncidado, ni será sobornado con ningún sacrificio para pasar por alto tu maldad; ni, por el contrario, rechazará a los que le sirven con sinceridad, aunque no sean judíos. ; para elno tiene en cuenta a las personas ". Véase Hechos 10:34 .
En una palabra, el escritor sagrado quiere inculcar la necesidad de esa circuncisión interna que tanto recomienda San Pablo, Romanos 2:28 . En las palabras, ni recibe recompensa, Moisés parece aludir a los dones que ofrecieron los príncipes para la construcción del tabernáculo; quizás también a las víctimas y dones de los sacrificios, que nunca le fueron aceptados sin amor en el corazón del dador.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​deuteronomy-10.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
LA ELECCIÓN DE ISRAEL Y MOTIVOS PARA LA FIDELIDAD
Deuteronomio 9:1 ; Deuteronomio 10:1 ; Deuteronomio 11:1
Los capítulos restantes de esta introducción especial a la declaración de las leyes actuales que comienzan con el capítulo 12 contienen también una ferviente insistencia sobre otros motivos por los que Israel debe permanecer fiel al pacto de Yahweh. Se les insta a esto, no solo porque la vida tanto espiritual como física dependía de ello, como se mostró en las pruebas del desierto, sino que también deben tener en cuenta que en las conquistas que seguramente les aguardan, será Yahvé. solo a quien les deben.
Los espías habían declarado, y la gente había aceptado su informe, que estos pueblos eran mucho más poderosos que ellos y que nadie podía enfrentarse a los hijos de Anac. Pero la victoria sobre ellos demostraría que Yahvé había estado entre ellos como fuego consumidor, ante el cual el poder cananeo se marchitaría como maleza en la llama.
Bajo estas circunstancias, el pensamiento obviamente estaría cerca de eso, ya que habían sido derrotados y rechazados en su primer intento sobre Canaán debido a su injusticia e incredulidad, así que ahora vencerían debido a su justicia y obediencia. Pero este pensamiento está severamente reprimido. La doctrina fundamental en la que se insiste aquí es que la conciencia de Israel de ser el pueblo de Dios debe ser al mismo tiempo una conciencia de completa dependencia de Él.
Si sus dones iban a ser en última instancia la recompensa de la justicia humana, entonces, obviamente, ese sentimiento de completa dependencia no podría establecerse. Deben moverse tan completamente a la sombra de Dios que solo verán en sus éxitos el cumplimiento de los propósitos Divinos. En lugar de despreciar ferozmente a los cananeos que destruyen, porque se encuentran en una altura moral y espiritual que les da derecho a triunfar, los israelitas deben sentir que, si bien es por su maldad por lo que el pueblo cananeo debe ser castigado, ellos mismos no habían estado libres de maldad de tipo agravado.
Su tratamiento diferente, por lo tanto, se basa en el hecho de que serán los instrumentos elegidos por Yahweh. En los patriarcas, los eligió para que se convirtieran en el medio, el vehículo, por el cual la salvación y la bendición serían llevadas a todas las naciones. Por tanto, si bien el mal que sobreviene a los pueblos que deben conquistar es merecido, el bien que ellos mismos recibirán es igualmente inmerecido. Lo único que explica la diferencia es la fidelidad de Dios a las promesas que hizo por el bien de sus propósitos.
Necesita un instrumento a través del cual bendecir a la humanidad. Ha elegido a Israel para este propósito, en parte sin duda debido a algunas cualidades, no necesariamente espirituales o morales, que han llegado a tener, y en parte debido a su posición histórica en el mundo. Todos estos, en conjunto, los convierten en este preciso momento de la historia del desarrollo del mundo en los instrumentos más adecuados para llevar a cabo el propósito divino del amor a la humanidad.
Y son elegidos, hechos para entrar en una comunión más constante e íntima con Dios que otras naciones, por eso. En palabras de Rothe, "Dios elige o elige en cada momento histórico de la totalidad de la raza pecaminosa de la humanidad aquella nación mediante cuyo enrolamiento entre las fuerzas positivas que han de desarrollar el reino de Dios el mayor avance posible hacia la completa realización de puede lograrse, en las circunstancias históricas de ese momento.
"Ya sea que esto cubra completamente la elección individual de San Pablo, como piensa Rothe, o no, ciertamente expresa con precisión la elección nacional del Antiguo Testamento, y agota el significado de nuestro pasaje. El particularismo israelita tenía la universalidad del más alto nivel como su trasfondo, y aquí el último viene con más insistencia a sus derechos.
No fue solo la elección de Israel para ser un pueblo peculiar que dependía del sabio y amoroso propósito de Dios; las providencias que les sobrevinieron también tuvieron eso como su fuente. Para prepararlos para su misión y darles un lugar en el que pudieran desarrollar los gérmenes de una fe más elevada y una moral más noble que habían recibido, Yahvé les dio la victoria sobre esas naciones más grandes y las plantó en su lugar.
Ésta, y sólo ésta, fue la razón de su éxito; y con mordaz ironía el autor de Deuteronomio pisa bajo sus pies Deuteronomio 9:7 y sigs. cualquier pretensión de justicia superior de su parte. Señala sus continuas rebeliones durante los cuarenta años en el desierto. Desde el principio hasta el final de su viaje hacia la Tierra Prometida, se les dice que han sido rebeldes, testarudos y poco rentables.
Han roto su pacto con su Dios. Hicieron que Moisés rompiera las tablas de piedra que contenían las condiciones fundamentales del pacto, porque su conducta había dejado en claro que no se habían comprometido seriamente con él. Pero la misericordia de Dios había estado con ellos. A pesar de su pecado, Yahvé se había vuelto misericordioso por la oración de Moisés ( Deuteronomio 9:25 ss.
), y se había arrepentido de su designio de destruirlos. Se firmó un nuevo pacto con ellos (capítulo 10) por medio de las segundas tablas, que contenían los mismos mandatos que estaban grabados en la primera. La renovación, además, fue ratificada por la separación de la tribu de Levi Deuteronomio 10:8 y sigs. ser la tribu especialmente sacerdotal, "llevar el arca del pacto del Señor, estar delante del Señor para ministrarle y bendecir en su nombre".
"De principio a fin siempre era Yahvé, y de nuevo Yahvé, quien los había elegido, amado y cuidado. Era Él quien los había perdonado y fortalecido; pero siempre por razones que iban mucho más allá, o incluso excluían, cualquier mérito en su parte.
La base del éxito de Moisés, la intercesión por ellos Deuteronomio 9:25 y sigs. son notables a este respecto. No tienen ninguna referencia a las necesidades, esperanzas o expectativas de la gente. Todos estos son descartados, como si no tuvieran ningún momento después de una infidelidad como la de ellos. El gran objeto ante su mente se representa como la gloria de Yahweh.
Si este pueblo de dura cerviz perece, entonces la grandeza de Dios se oscurecerá y sus propósitos serán mal entendidos. Los hombres ciertamente pensarán, o que Yahvé, el Dios de Israel, trató de hacer lo que no pudo hacer, o que estaba enojado con su pueblo y los sacó al desierto para matarlos allí. Es el propósito de Dios con ellos, el propósito de Dios para el mundo a través de ellos, lo único que les da importancia.
Si no fuera por eso, valdría la pena salvarlos tanto como merecen ser salvados. Para su pueblo, y, podemos estar seguros, para él mismo, Moisés no reconoce ningún valor verdadero salvo en la medida en que él o ellos fueron útiles para llevar a cabo los propósitos divinos de bien para el mundo. Tampoco es la ausencia de una súplica en nombre de Israel, que es miserable o infeliz, debido simplemente al deseo de mantener al pueblo rebelde en un segundo plano por el momento, y de apelar solo al amor propio divino por un perdón que lo haría. , sobre el fondo del caso, sea denegada. Es el Dios de toda la tierra, ante quien "los habitantes de la tierra son como langostas", a quien se apela; un Dios muy por encima de los motivos mezquinos de los hombres egoístas,
Si se apela a Su gloria, es solo porque es la gloria del bien supremo tanto para el individuo como para el mundo. Si el temor de que se arroje duda sobre su poder se presenta como una razón para que tenga misericordia, es porque dudar de su poder es dudar de la supremacía de la bondad. Si aquí se establece la promesa divina a los patriarcas, es porque esa promesa era la garantía del interés divino y del amor divino por el mundo.
En tales circunstancias, se necesitaría un literalismo muy estrecho de corazón, como solo los teólogos y críticos muy "liberales" podrían favorecer, para reducir esta apelación a un mero intento de adular a Yahvé con buen humor. Realmente encarna todo lo que se puede decir para justificar nuestra búsqueda de respuestas a la oración; y entendido correctamente, limita el campo de la respuesta tan estrictamente como las limitaciones expresas o implícitas del Nuevo Testamento, a saber.
que la oración eficaz sólo puede ser por cosas según la voluntad de Dios. Además, expresa una actitud completamente natural hacia Dios. Ante Él, la suma de todas las perfecciones, el Dios amoroso, omnisciente y omnipresente, ¿qué es el hombre para afirmarse de alguna manera? Cuando se considera la altura y la profundidad, la sublimidad y la amplitud del propósito divino, ¿cómo puede un hombre hacer algo salvo caer sobre su rostro en un completo olvido de sí mismo, inmensamente mejor incluso que el desprecio de sí mismo? Los mejores y más santos de la humanidad siempre han sentido esto más; y el hábito de medir sus logros por la fidelidad y el conocimiento, la virtud y el poder que hay en Dios, ha impresionado a algunas de las mentes más grandes y las almas más puras con tal humildad, que a los hombres sin perspicacia les ha parecido mera afectación.
Pero la compasión, la condescendencia, el amor de Cristo ha traído a Dios a nuestra vida humana de tal manera que, a veces, somos propensos a perder nuestro asombro por Dios como se ve en Él. Si fuéramos hijos del espíritu, no deberíamos caer en ese pecado. En consecuencia, no podemos ser recordados con demasiada frecuencia o con demasiada brusquedad al punto de vista más austero y remoto del Antiguo Testamento. Para muchos, incluso los más piadosos, sería bueno si pudieran recibir y mantener una impresión más justa de su propia inutilidad y nulidad ante Dios.
En la sección desde el versículo duodécimo del capítulo 10, Deuteronomio 10:12 hasta el final del capítulo 11, la introducción exhortativa se resume en una revisión final de todos los motivos y los resultados de la obediencia y el amor a Dios. Se repite una vez más la exhortación fundamental del amor a Dios; sólo aquí el miedo se une al amor y lo precede; pero la necesidad del amor a Dios se expande y se profundiza, como al principio, con un celo que nunca se cansa.
El Deuteronomista lo ilustra y refuerza con viejas y nuevas razones, siempre hablando con la misma súplica y sinceridad sincera. No teme el tedio de la repetición, ni la acusación de moverse en un estrecho círculo de ideas. Evidentemente en el tiempo malo en que escribió este amor a Dios había llegado a ser su propio sostén y su consuelo; y le había sido revelado como la fuente de un poder, una dulzura y una justicia que sólo podía llevar a la nación a la comunión con Dios.
Con palabras conmovedoras que se asemejan mucho a la noble exhortación de Miqueas 6:1 , "Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno, y lo que Jehová pide de ti, sino que hagas la justicia, que ames la misericordia y que caminar humildemente con tu Dios? " enseña casi la misma doctrina que su contemporáneo: "Y ahora, Israel, ¿qué te pide Yahweh tu Dios, sino que temas a Yahweh tu Dios, que andes en todos sus caminos, que lo ames y que sirvas a Yahweh tu Dios? con todo tu corazón y con toda tu alma, para guardar los mandamientos de Jehová y sus estatutos que yo te ordeno hoy para tu bien? " Deuteronomio 10:12
En espíritu, estos pasajes parecen idénticos; pero muchos escritores del Antiguo Testamento sostienen que no lo son para que representen, de hecho, polos opuestos de la fe y la vida de Israel. Duhm supone, por ejemplo, que Miqueas quiere decir con su triple exigencia que la justicia entre hombre y hombre, el amor, la bondad y la misericordia hacia los demás, y el trato humilde con Dios son, a diferencia del sacrificio, la religión verdadera e inmaculada.
Robertson Smith también considera que estos versículos de Miqueas contienen un repudio al sacrificio. En Deuteronomio, por el contrario, el temor y el amor a Dios y el andar en Sus caminos se colocan en primer lugar, pero se unen a la exigencia del servicio sincero de Dios y la observancia de Sus estatutos que están a punto de ser establecidos. Ahora bien, estos ciertamente incluyen ritual y sacrificio. El único pasaje, escrito por un profeta, excluye el sacrificio como servicio obligatorio y aceptable de Dios; la otra, escrita quizás por un sacerdote, ciertamente por un hombre sobre quien no se habían perdido lecciones proféticas del pasado, lo incluye.
Para usar las palabras de Robertson Smith al discutir los requisitos del perdón en el Antiguo Testamento, "Según los profetas, Yahvé sólo pide un corazón arrepentido y no desea ningún sacrificio; de acuerdo con la ley ritual, Él desea que un corazón arrepentido se le acerque en ciertos sacrificios. sacramentos ". El autor de Deuteronomio enseña el segundo punto de vista; el autor de Miqueas, capítulo 6, que probablemente sea su contemporáneo, enseña lo primero.
¿Cómo se explica esa divergencia? La respuesta que se da generalmente es que Deuteronomio fue el producto de una estrecha alianza entre sacerdotes y profetas. Un odio común a la idolatría de Manasés y una opresión común los había unido como nunca antes. Con un solo corazón y mente trabajaron en secreto para el mejor día que veían acercarse, y Deuteronomio fue una reedición de la antigua ley mosaica adaptada a la enseñanza profética. Representaba un compromiso entre, o una amalgama de, dos posiciones completamente distintas.
Pero incluso desde este punto de vista se seguiría que desde la época de Josías, cuando Deuteronomio fue aceptado como la expresión más completa de la voluntad de Dios, se conocía la doctrina de que el ritual y el sacrificio, así como la penitencia eran cosas esenciales en la religión verdadera, y no sólo conocido pero aceptado como la opinión ortodoxa. Dejando de lado, entonces, la cuestión de si los profetas antes de esto reconocían el sacrificio o no, deben haberlo aceptado desde este punto en adelante, a menos que negaran a Deuteronomio la autoridad que reclamaba y que la nación le concedía.
Jeremías claramente debe haberlo aceptado, porque su estilo y su pensamiento se han moldeado tan estrechamente en este libro que algunos han pensado que pudo haber sido su autor. En cualquier caso, no repudió su autoridad; y todos los profetas que lo siguieron deben haber sabido de este punto de vista, y también que había sido sancionado por ese libro que se convirtió en la primera Biblia judía.
Tenemos aquí, en todo caso, la nota clave de la supremacía del deber moral sobre los mandatos divinos concernientes al ritual que distingue la enseñanza profética en Miqueas y en otros lugares, junto con la aplicación de las observancias rituales. Pero hay pocos pasajes puramente proféticos que elevan tanto la demanda más alta como aquí.
Amar y temer a Dios se declara nuevamente que son los deberes supremos del hombre, y el autor los recalca con argumentos de diversa índole. De nuevo vuelve a la elección de Israel por Yahvé, sin mérito de ellos; y para hacerles entender cuánto significa esto, el Deuteronomista exhibe la grandeza de su Dios, Su poder, Su justicia y Su misericordia, la cual, por grande que sea para Su pueblo escogido, no se limita a ellos, sino que se extiende a el extraño también.
Deben servir a este Misericordioso con obras, deben unirse a Él, y deben jurar solo por Él, es decir, deben reconocer solemnemente que Él es su Dios a cambio de Su favor inmerecido. Porque su misma existencia como nación es una maravilla de Su poder, ya que eran sólo un puñado cuando bajaron a Egipto, y ahora eran "como las estrellas del cielo en multitud".
Luego, una vez más, en el capítulo 11, repite su único pensamiento inquietante de que el amor debe ser la fuente de todo digno cumplimiento de la ley; y se esfuerza por derramar este amor a Dios en sus corazones recordándoles una vez más todas las maravillas de su liberación de Egipto y de su viaje por el desierto. Su Dios los había liberado primero, luego los había castigado por sus pecados y los había entrenado para la nueva vida que les esperaba en la tierra prometida a sus padres.
Incluso en la seguridad de la tierra, no se encontrarían menos dependientes de Dios que antes. Más bien, su dependencia sería más sorprendente e impresionante que en Egipto. Como hemos visto repetidamente, este escritor inspirado perteneció en muchos aspectos a la infancia del mundo, y las personas a las que se dirigió eran primitivas en sus ideas. Sin embargo, sus pensamientos sobre Dios en su vuelo más elevado eran tan esencialmente verdaderos y profundos, que incluso hoy podemos volver a ellos en busca de edificación e inspiración.
Pero aquí tenemos un llamamiento basado en una distinción que hoy debería haber perdido casi por completo su significado. El deuteronomista cede de manera bastante simple y sin reservas al sentimiento de que los procesos regulares e invariables de la naturaleza son menos Divinos, o al menos son menos inmediatamente significativos de la presencia Divina, que aquellos que no se pueden prever, que varían y que desafían el análisis humano. Porque aquí contrasta Egipto y Canaán, en los cuales representa a Israel como si hubiera estado involucrado en actividades agrícolas, y habla como si en el primero todo dependiera de la industria y el ingenio humanos, y se pudiera contar con ellos independientemente de la conducta moral, mientras que en todo esto último dependería del favor divino y de una actitud correcta hacia Dios.
Es muy cierto que en los Capítulos precedentes ha estado enseñando que, incluso para el éxito material mundano, es necesaria la vida superior, que el hombre en ninguna parte vive solo de pan; y que podemos asumir con seguridad que es su pensamiento último y más profundo. Pero tiene un final práctico a la vista en este momento. Quiere persuadir a su gente, y apela a lo que tanto él como ellos sintieron, aunque en última instancia, tal vez no esté justificado.
En Egipto, dice, tu éxito agrícola era seguro si solo eras trabajador. El gran río, del cual la tierra misma es el regalo, se desbordaba año tras año, y solo tenías que almacenar y guiar sus aguas para asegurarte un cierto retorno por tu trabajo. No tenías que esperar lluvias inciertas, pero con diligencia siempre podrías asegurar una suficiencia del elemento vivificante. En Canaán no será así.
"Bebe el agua sólo de la lluvia del cielo". El ojo de Dios tiene que estar sobre él continuamente para mantenerlo fértil, y el sentido de dependencia de Él se impondrá a usted de manera más constante y poderosa en consecuencia. Podrían esperar prosperar solo si nunca olvidaban, nunca apartaban Sus exhortaciones de su vista. De lo contrario, dice, las lluvias que dan vida no caerán a su debido tiempo. Vuestra tierra no dará sus frutos, y "pronto pereceréis de la buena tierra que Jehová os da".
Ahora bien, ¿qué vamos a decir de este llamamiento? No puede haber duda de que la omnipotencia divina era realmente, tanto en el punto de vista del deuteronomista como en el nuestro, tan irresistible en Egipto como en Canaán. Fundamentalmente, sin duda, la vida o la muerte, la prosperidad o la adversidad, estaban tanto en la mano de Dios en un caso como en el otro; y el deuteronomista, al menos, no tenía ninguna duda de que la rebelión contra Dios podría destruir y destruiría la prosperidad de Egipto tanto como la de Canaán.
Pero sintió que de alguna manera había una comunión de amor más tierna e íntima entre Yahvé y Su pueblo bajo una serie de circunstancias que bajo la otra. No tenemos derecho a imputarle una distinción cuestionable que las mentes modernas tienden a hacer, a saber. que donde la larga experiencia ha enseñado a los hombres a considerar el curso de la providencia como fijo, allí termina la esfera de la oración por el beneficio material, y que sólo en la región donde la acción divina en la naturaleza nos parece más espontánea y menos susceptible de ser prevista, ¿Puede la oración ser hecha de todo corazón, porque es de esperar?
Pero el sentimiento que sugiere eso ciertamente estaba en su mente. Sintió que la diferencia entre las condiciones de vida fijas en Egipto y las condiciones más variables en Canaán, era muy similar a la diferencia entre las circunstancias de un hijo que recibe una asignación anual fija de su padre, en un hogar independiente y quizás distante. , y los de un hijo en la casa de su padre, que recibe su porción día a día como resultado y evidencia de un cariño siempre presente.
Ambos dependen igualmente del amor del padre y, en teoría, ambos deberían estar igualmente llenos de amorosa gratitud. Pero, de hecho, es más probable que este último sea así, y sería más culpable si no lo fuera. Sobre ese hecho real, el Deuteronomista toma su posición. Ahora que iban a entrar en la tierra de Yahweh, Su morada escogida, él ve en las diferentes condiciones materiales del nuevo país lo que debería hacer la unión entre Yahweh y Su pueblo más íntima y más segura, y los presiona. la mayor vergüenza de la ingratitud, si en tales circunstancias olvidaran a Dios y sus leyes.
Finalmente, Deuteronomio 11:22 les promete la extensión victoriosa de su dominio si aman a Yahweh y guardan sus leyes. Desde el Líbano hasta el desierto del sur, desde el Éufrates hasta el mar occidental, deberían gobernar, si querían adherirse a su Dios. En ningún momento se cumplió esta promesa excepto en los días de David y Salomón.
Porque sólo entonces el Líbano y el desierto, el Eufrates y el mar habían sido los límites de Israel. Este, entonces, debe considerarse como el tiempo de mayor fidelidad de Israel. Pero es sorprendente que sea en los días de Josías, después de la adopción de Deuteronomio como la ley nacional, que nos encontramos con un esfuerzo consciente para realizar esta condición de las cosas una vez más. Parecería haber pocas dudas de que el buen rey tuvo una visión igualmente literal de lo que el libro ordenaba y de lo que prometía.
Inauguraba un período de completo cumplimiento externo de la ley, y como el joven e inexperto que era, lo consideraba como el cumplimiento de sus exigencias, y buscaba un cumplimiento instantáneo similar de las promesas, poco a poco había ido absorbiendo el antiguo territorio del Reino del Norte; y en la decadencia del poder asirio vio la oportunidad de ampliar su dominio hasta el límite aquí definido.
En consecuencia, salió contra el faraón Necao con la plena confianza de que saldría victorioso. Pero si él asumió demasiado superficialmente la promesa divina y sus condiciones, la providencia divina pronto y terriblemente corrigió el error. La derrota y muerte de Josías revelaron que la reforma no había sido lo suficientemente real y profunda, y que la nación no fue lo suficientemente fiel para hacer posible ese triunfo.
De hecho, hasta donde podemos ver, el tiempo para cualquier verdadero cumplimiento del llamado de Israel de esa manera había pasado entonces. La cosecha había pasado, e Israel no se salvó, y no podía salvarse ahora, porque era infiel en lo más profundo de su corazón.
Algunos pueden cuestionar, por supuesto, si un Israel fiel, incluso en el más alto grado, podría haber mantenido en algún momento la posesión de un dominio tan amplio frente a los grandes imperios de Asiria y Egipto. Estos eran ricos, y tenían un dominio mucho mayor tanto del territorio como de los hombres: ¿cómo podrían entonces los israelitas haberse mantenido frente a ellos? Pero la pregunta es cómo medir el poder de las ideas superiores que tenían.
No es la fuerza sino la verdad lo que gobierna el mundo; y no se puede poner límite en absoluto a las posibilidades que se abren a un pueblo libre, moralmente robusto y fiel, que ha llegado a poseer ideas espirituales más elevadas que los pueblos que lo rodean. Incluso en esta época moderna escéptica, la transformación en cuanto a la fuerza física que tiene lugar cuando ciertas clases de hindúes se convierten en mahometanos o cristianos es tan sorprendente y tan rápida que parece casi un milagro.
También en lo que respecta al coraje, es aún más rápido e igualmente notable. La gran mayoría de las luchas de las naciones se libran en el nivel de la mera fuerza física y con fines materiales, y las más fuertes y ricas ganan: pero siempre que aparece un pueblo poseedor de ideas superiores y absolutamente fiel a ellas, el poder opuesto, por grande que sea en riqueza y en número, es arrebatado en fragmentos como por un tornado, o se disuelve como el hielo ante el sol.
Lo que Israel podría haber sido, por lo tanto, si hubiera sido penetrado por los principios de la religión superior y hubiera sido apasionadamente fiel a ellos, de ninguna manera puede ser juzgado por lo que realmente fue. Entre las posibilidades no probadas que era demasiado infiel para realizar, la posesión de un imperio como el que promete Deuteronomio parecería ser una de las menores.
Nuestro capítulo resume lo que precede con la declaración de parte de Yahvé: "Mira, en este día pongo ante ti una bendición y una maldición", según obedezcan o desobedezcan el mandato divino. En resumen, se afirma que todo el futuro del pueblo será determinado por su actitud hacia Yahvé y los mandamientos que Él les ha dado. En estas dos palabras "bendición" y "maldición", como observa Dillmann, Él les presenta la grandeza de la decisión que deben tomar.
Así como al final del capítulo 3 se confía en la visión de la mano extendida de Yahvé, que ha sembrado el mundo con los restos y fragmentos de naciones destruidas, para preparar al pueblo para contemplar su propia vocación, así aquí el: ganancia o la pérdida que seguiría a su decisión se les presenta solemnemente. Por Dillmann y otros se supone que Deuteronomio 11:29 y Deuteronomio 11:31 , que instruyen al pueblo a "poner la bendición sobre el monte Gerizim y la maldición sobre el monte Ebal", han sido transferidos por el editor posterior del capítulo 27, donde entrarían muy apropiadamente después de Deuteronomio 27:3 .
Pero sea así o no, es evidente que están tan en su lugar aquí que se suman a la solemnidad con la que se insiste en el destino de la nación en el futuro. Su "elección es breve y sin embargo interminable"; se puede hacer en un momento, pero en consecuencia perdurará.
Pero aquí surge una dificultad. El Dr. Driver en su "Introducción" dice de esta sección exhortativa de nuestro libro que su enseñanza es que "los deberes no deben realizarse por motivos secundarios, como el miedo o el temor a las consecuencias; deben ser el resultado espontáneo de un corazón de la cual se ha quitado toda mancha de mundanalidad, y que está penetrada por un sentido de devoción personal a Dios que todo lo absorbe.
"Sin embargo, en estos últimos capítulos hemos tenido poco más que apelaciones a la gratitud, las esperanzas y los temores de Israel. Los capítulos 8 a 11 están totalmente ocupados con incitaciones a amar y obedecer a Dios, porque Él ha sido inmensamente bueno con ellos, nunca dejar que su ingratitud supere Su bondad amorosa; porque dependen totalmente de Él para la prosperidad y la fertilidad de su tierra; y porque el mal les sobrevendrá si no lo hacen. Eso parecería ser lo contrario de lo que Driver ha declarado para ser el espíritu informador y la enseñanza fundamental de Deuteronomio.
Sin embargo, su punto de vista es el verdadero. Incluso si el deuteronomista hubiera agregado estos motivos inferiores para atraer y ganar sobre aquellos que no estaban tan abiertos a lo superior, eso no lo privaría de la gloria de haber presentado el amor desinteresado como el poder realmente impulsor de la religión verdadera. No estamos obligados a reducir nuestra estima por ese logro, incluso si, como el maestro razonable y sabio que es, usa con valentía todos los motivos que realmente influyen en los hombres, ya sea que lo hagan o no, para llevarlos a la vida superior.
Pero no es necesario suponer que así sea. Su exigencia es que los hombres amen a Yahvé, su Dios, con todo su corazón y todas sus fuerzas, y para ganarlos a eso, él expone lo que su Dios se ha revelado a sí mismo. Los hombres no pueden amar a quien no conocen; no pueden amar a quien no ha demostrado ser amable con ellos. Como todo su esfuerzo es lograr que los hombres amen a Dios y muestren su amor mediante la obediencia a Su voluntad expresada, el Deuteronomista recuerda todos Sus pensamientos y actos amorosos hacia ellos, y así continuamente mantiene su llamado al más alto nivel.
No pide a los hombres que sirvan a Dios porque les sea provechoso, sino porque aman a Dios; y se esfuerza por hacer que amen a Dios recitando todo su amor, amabilidad y paciencia a su pueblo, y señalando el mal que Su amor busca protegerse. La súplica no es la innoble de que deben servir a Yahweh por lo que pueden ganar con ello, sino que deben amar a Yahweh por Su amor y misericordia, y que de este amor debe fluir la obediencia continua como resultado necesario.
Esa es su posición central; y si señala los resultados necesarios de una negativa a volverse a Dios de esta manera, no expone por ello el miedo servil o la prudencia calculadora como motivos religiosos en sí mismos. Son sólo un medio natural y razonable de hacer que los hombres vean el otro lado. Los usa para hacer que la gente haga una pausa, durante la cual puede ganarlos por el amor de Dios. Ese es siempre el verdadero atractivo; y el cristianismo, cuando está en su mejor momento, no puede hacer otra cosa que seguir este camino.
Teniendo en mente los resultados de la mala conducta, insta a los hombres a escapar de la ira que pueda caer sobre ellos. Pero el único medio de escapar es ceder al amor de Dios. Ningún autocontrol dictado por el miedo a las consecuencias, ningún apartarse del mal debido a los leones que se ven en el camino, satisface la demanda de la religión del Antiguo o del Nuevo Testamento. Ambos elevan la vida verdaderamente religiosa por encima de eso a la región del amor abnegado; y ambos niegan validez espiritual a todos los actos, por buenos que sean en sí mismos, que no siguen al amor como su expresión libre e incondicional.
Sin embargo, ambos tratan a los hombres como seres racionales que pueden estimar los resultados de sus actos y les advierten de la muerte que debe ser el fin de todos los demás caminos de supuesta salvación. De esta manera mantienen el camino entre los extremos, sin ignorar ni el corazón interno de la religión ni subirse demasiado para los hombres pecadores.
Lo difícil que es mantener este punto de vista razonable pero espiritual se ve en las aberraciones populares tanto dentro como fuera de la Iglesia. En ocasiones en la historia de la Iglesia, los maestros cristianos han permitido que sus mentes estén tan dominadas por el terror del juicio que el mundo ha parecido que el juicio es la única carga de su mensaje. Como reacción a eso nuevamente, han surgido otros maestros que exponen el amor de Dios de una manera tan unilateral como para vaciarlo de toda su sublimidad severa pero gloriosa; como si, como Mahoma, creyeran que Dios tenía la intención principalmente de "facilitar la religión" a los hombres.
Fuera de la Iglesia prevalece la misma discordia. Algunos escritores seculares elogian aquellas religiones que declaran que el destino de un hombre se decide en el juicio por el equilibrio del mérito sobre el demérito en sus actos; mientras que otros se burlan de cualquier juicio y se comprometen con un corazón ligero a la tolerancia medio divertida de la bondad divina. Pero la enseñanza que combina ambos elementos puede sostener y sostener por sí sola una vida espiritual digna.
Depender únicamente del terror es ignorar la esencia misma de la religión verdadera y los mejores elementos de la naturaleza del hombre; porque eso no será dominado solo por el miedo. Pensar en el amor divino como una laxitud perezosa y autoindulgente es degradar la naturaleza divina y olvidar que la posibilidad de la ira está ligada a todo amor digno de ese nombre.
Otro punto es digno de mención. En estos Capítulos, que tratan de la historia del pueblo escogido de Dios en sus relaciones con Él, surgen los elementos mismos que distinguen la religión personal de San Pablo. El principio y el final de todo es la gracia gratuita de Dios. Dios eligió a su pueblo para que pudiera ser su instrumento para bendecir al mundo, no por ninguna bondad en ellos, porque eran perversos y rebeldes, sino porque Él lo había determinado y lo había prometido a los padres.
Los había librado de la servidumbre de Egipto con su gran poder, y desde entonces moró entre ellos como entre ningún otro pueblo. Les dio una tierra para vivir, y allí, como en Su propia casa, los cuidó y cuidó, y se esforzó por llevarlos a la altura de su vocación como pueblo de Dios, exigiéndoles fe y amor. Es un comentario muy esclarecedor de Robertson Smith que la liberación de Egipto fue para Israel en el Antiguo Testamento lo que la conversión es para el cristiano individual según el Nuevo Testamento.
Tomando eso como nuestro punto de partida, vemos que el pensamiento de Deuteronomio es precisamente el pensamiento de Romanos. Se dice, y verdaderamente, que la teología paulina fue una transcripción directa de la propia experiencia de Pablo; pero de esto vemos que no necesitaba formar moldes para sus propios pensamientos fundamentales. Mucho antes que él, el autor de Deuteronomio los había formado, y deben haber sido familiares para todo judío instruido.
Pero el reconocimiento de esto no es una pérdida sino una ganancia. Si San Pablo hubiera fundado una teoría de la acción universal de Dios sobre el alma sólo sobre la base de su propia experiencia muy peculiar, se podría argumentar que la base de su enseñanza había sido demasiado personal para permitirnos estar seguros de que su La vista era realmente tan exhaustiva como pensaba. Vemos, sin embargo, que lo que experimentó el deuteronomista lo había rastreado mucho antes en la historia de su pueblo; y lo más probable es que no lo hubiera trazado con mano tan firme si no hubiera tenido él mismo una experiencia similar en sus relaciones personales con Dios.
Este método de concebir la relación de Dios con la vida superior del hombre, por lo tanto, es declarado por las Escrituras como normal. La gracia gratuita de Dios es la fuente y el sustentador de toda la vida espiritual, ya sea en las personas o en las comunidades. En última instancia, detrás de todos los esfuerzos exitosos o infructuosos del corazón y la voluntad humanos, se nos enseña a ver al gran Dador, esperando ser misericordioso, deseoso de que todos los hombres sean salvos, pero actuando con las más extrañas reservas y limitaciones, eligiendo a Israel entre las naciones, e incluso dentro de Israel eligiendo al Israel en quien solo se pueden realizar las promesas.
Hecho para servir por el pecado humano, espera los caprichos de las voluntades que ha creado. No los obliga; pero con compasiva paciencia edifica su santo templo con piedras vivas que se ofrecen a sí mismas, y "sin prisa como sin descanso" se prepara para la consumación de su obra en la redención de un pueblo que será todos profetas, un reino de sacerdotes, una nación santa a la que se unirán todas las naciones cuando vean que Dios está en ellos de verdad.
Esa es la concepción del Antiguo Testamento de la fuente, garantía y meta de toda la vida espiritual en el mundo, y la visión de San Pablo es simplemente una forma más madura y definida de lo mismo. Y dondequiera que la vida espiritual se ha manifestado con un poder inusual, también se ha manifestado la misma conciencia de absoluta indignidad por parte del hombre, y total dependencia de la gracia y el favor de Dios.
Las dificultades intelectuales relacionadas con este punto de vista, por grandes que sean, nunca lo han suprimido; el orgullo del hombre y su fe en sí mismo no han podido oscurecerlo permanentemente. Cuanto más grandes son los hombres, más enteramente temen cualquier acercamiento a esa exaltación propia que descarta por innecesaria la mano divina que se les tiende. Como señala Dean Church, "no sólo los profetas hebreos, sino los poetas paganos de Grecia miraban con peculiar y profunda alarma la altiva autosuficiencia de los hombres.
"Nada puede, piensan, alejar el mal del hombre que comete el error de suponer, incluso cuando lleva a cabo la voluntad divina, que sólo necesita su propia fuerza de cerebro, voluntad y brazo para triunfar, que no es responsable ante nadie. uno para el carácter que permite que el éxito construya dentro de él.
Incluso el agnóstico de hoy, representado por el profesor Huxley, no puede prescindir de un mínimo de "gracia" en su concepción de la relación del hombre con los poderes de la naturaleza, aunque admitir esto es abrir una brecha de inconsistencia en todo su sistema de pensamiento. . "Supongamos", dice en sus "Lay Sermons", "que fuera perfectamente seguro que la vida y el futuro de cada uno de nosotros dependería, un día u otro, de que gane o pierda una partida de ajedrez ... El tablero de ajedrez es el mundo, las piezas son los fenómenos del universo, las reglas del juego son lo que llamamos las leyes de la naturaleza.
El jugador del otro lado está oculto para nosotros. Sabemos que su juego es siempre limpio, justo, paciente. Pero sabemos a costa nuestra que él nunca pasa por alto un error, ni hace la más mínima concesión por ignorancia. Al hombre que juega bien, se le paga lo más alto con esa generosidad desbordante con la que el fuerte muestra deleite en la fuerza, y el que juega mal es jaque mate sin prisa, pero sin remordimiento.
Mi metáfora te recordará la famosa imagen en la que se representa al maligno jugando una partida de ajedrez con el hombre por su alma. Sustituya al demonio burlón en esa imagen por un ángel tranquilo y fuerte, que juega, como decimos, por el amor, y que preferiría perder que ganar, y debería aceptarlo como la imagen de la vida humana ". Incluso en un mundo sin Dios Por tanto, los hechos de la vida sugieren "justicia", "paciencia", "generosidad" y una lástima que "preferiría perder que ganar".
"Con todo el rigor inexorable y la dureza de la suerte del hombre se mezcla algo que sugiere" gracia "en el poder que gobierna el mundo; y desde el deuteronomista hasta San Pablo, desde Agustín hasta Calvino y el profesor Huxley, los pensadores decididamente minuciosos han Encontró, en última instancia, estos dos elementos, el rigor de la ley y la elección de la gracia, trabajando juntos en el moldeado de la humanidad.
La declaración de estos hechos en Deuteronomio es tan completa como cualquiera que la sucedió. El rigor de la ley no podría declararse más precisa y patéticamente que en esta insistencia en la bendición o la maldición que inevitablemente debe seguir a la elección correcta o incorrecta. Pero la ternura de la gracia no podría mostrarse de manera más atractiva que en esta imagen de los tratos de Yahweh con Israel. El amor nunca deja de ser aquí, no más que en otros lugares.
Persiste, a pesar de la rebelión testaruda, y a pesar del burdo materialismo de la naturaleza. Incluso una veleidad infantil, más desesperante que cualquier otra, debilidad o defecto, no puede desgastarla. Pero una bendición o maldición inexorable se combina con ella y ayuda a lograr el resultado final para Israel y la humanidad. Esa es la manera del gobierno de Dios, según las Escrituras. La historia en su largo curso tal como la conocemos ahora confirma la opinión; y el autor de Deuteronomio, al combinar así el amor y la ley al final de esta gran exhortación, ha apoyado la obligación de obedecer sobre un fundamento que no se puede mover.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​deuteronomy-10.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
RENOVADAS EXHORTACIONES A LA OBEDIENCIA.
Deuteronomio 10:1
La intercesión de Moisés y sus resultados.
Deuteronomio 10:1
En ese tiempo. Cuando Moisés intercedió así, Dios le ordenó que preparara dos nuevas tablas de piedra y que construyera un arca para guardarlas (cf. Éxodo 34:1, etc.). Se habían dado instrucciones para la construcción del arca antes de la apostasía de la gente, y no se hizo hasta después de que se erigió el tabernáculo, ni se colocaron las mesas en él hasta que se consagró el tabernáculo (cf. Éxodo 25:10, etc .; Éxodo 40:20). Pero como las cosas mismas estaban estrechamente conectadas, Moisés las menciona aquí juntas, sin tener en cuenta el orden cronológico.
Deuteronomio 10:6, Deuteronomio 10:7
Dios, no solo por su gracia y en respuesta a la intercesión de Moisés, le dio al pueblo, a pesar de su apostasía, el arca del pacto con las nuevas tablas de la Ley, sino que siguió esto instituyendo el sumo sacerdocio; y, cuando Aarón murió, hizo que continuara con su hijo Eleazar. Este Moisés recuerda a la gente al referirse a un hecho en su historia pasada, a saber. su llegada a Mosera, donde murió Aaron, y Eleazar lo sucedió en su oficina. Beeroth de los hijos de Jaakan (pozos de los hijos de Jaakan); el mismo lugar que Bene-jaakan ( Números 33:31), probablemente la tribu Horite, llamada 'Akan ( Génesis 36:27), para lo cual, aparentemente, debería leerse Jakan, como en 1 Crónicas 1:42. Mosera Moseroth, plu. de Mosera ( Números 33:30). Cuando Aaron murió allí, Mosera debe haber estado en las cercanías del monte Her. Gudgodah, Hor-hagidgad ( Números 33:32); Cueva de Gidgad, un lugar de cuevas. Jotbath, Jotbathah ( Números 33:33), un distrito que abunda en arroyos, de donde probablemente su nombre, Jot-bathah, amabilidad, de יָטַב, ser bueno, complacer. Ninguno de estos lugares ha sido identificado. Robinson menciona un Wady el Ghadaghidh, un amplio valle arenoso que diverge de Wady es Jerafeh, en el desierto de Et-Tih, y se supone que esto indica el sitio de Gudgodah; pero la diferencia de las consonantes en las dos palabras es tal que hace que esta identificación sea más que dudosa. En el árabe del London Polyglott, גדגדה está representado por, véase la palabra árabe (Judjuda), que es totalmente diferente de Ghadaghidh. Todos los lugares, sin embargo, deben haber estado en la 'Arabah, y en la región del Monte Her, o no muy lejos. No se puede dudar de que los lugares mencionados aquí son los mismos que los de Números. Los dos pasajes, sin embargo, se relacionan con diferentes viajes; que en Números al viaje de los israelitas desde el desierto de Sinaí a Cades, que en Deuteronomio a la marcha en el cuadragésimo año, cuando fueron de Cades al Monte Her.
Deuteronomio 10:8, Deuteronomio 10:9
Moisés, aquí reanudando la forma de dirección, se refiere a la separación de la tribu de Leví al servicio sagrado.
Deuteronomio 10:8
En ese tiempo; el tiempo cuando el pacto fue restaurado en el Sinaí, no el momento en que Aarón murió. El nombramiento de la tribu de Leví para el servicio tuvo lugar en relación con la de Aarón y sus hijos al sacerdocio ( Números 3:4). El servicio al que fue elegida la tribu de Leví pertenecía a la tribu como tal, incluidos los sacerdotes y los levitas no sacerdotales, aunque algunas partes pertenecían especialmente a una clase y no a la otra. Así, el portar el arca era el deber especial de los levitas no sacerdotales, los coatitas ( Números 4:4, etc .; 1 Crónicas 15:15); pero también fue, en ocasiones particularmente solemnes, dado de alta por los sacerdotes ( Josué 3:6, etc .; Josué 6:6; Josué 8:33; I Kings Josué 8:3, Josué 8:6, etc.). Estar delante del Señor para ministrarle era la función especial de los sacerdotes; pero como el servicio de los levitas era también un servicio sagrado, también se dice que están para ministrar ante el Señor ( Deuteronomio 18:7; 1Ch 15: 2; 2 Crónicas 23:6; 2 Crónicas 29:4, 2Ch 29: 5, 2 Crónicas 29:11, 2 Crónicas 29:12). Bendecir en su nombre no significa, como algunos proponen, invocar el Nombre de Dios, o alabar su Nombre, sino pronunciar una bendición o invocar una bendición sobre las personas en su Nombre (cf. 2 Samuel 6:18; 1 Crónicas 16:2). Este era el deber especial de los sacerdotes (cf. Números 6:22-4; Deuteronomio 21:5; 1 Crónicas 23:13), pero también podría ser realizado por otros (como por David ), y en esta bendición los Levitas podrían unirse ( 2 Crónicas 25:27).
Deuteronomio 10:9
(Cf. Números 18:20-4.)
Deuteronomio 10:10, Deuteronomio 10:11
Moisés aquí resume el resultado general de su intercesión. Como en la primera, estuvo en el monte la segunda vez cuarenta días y cuarenta noches; y en respuesta a su súplica, el Señor no quiso destruir a Israel, y le ordenó que retomara su lugar como líder del pueblo y los condujera a la Tierra Prometida ". Este mandamiento y promesa fue un testimonio de que Dios ahora se había reconciliado con ellos. por la intercesión de Moisés "(Ainsworth).
Deuteronomio 10:12, Deuteronomio 10:13
Dios había mostrado un gran favor a Israel; ¿Qué retorno requirió? Solo lo que, sin receta, tenían que dar: miedo, amor y obediencia (comp. Miqueas 6:8). Para temer al Señor tu Dios (cf. Deuteronomio 6:2, Deuteronomio 6:13). Andar en todos sus caminos; para recibir su verdad, aceptar su ley y seguir el curso de conducta que él prescribe (cf. Génesis 18:19; Salmo 25:4, Salmo 25:5; Salmo 67:2; Hechos 18:25, Hechos 18:26). Amarlo (cf. Éxodo 20:6). "¡Miedo con amor! El amor sin miedo se relaja; el miedo sin amor esclaviza y conduce a la desesperación" (J. Gerhard). Hay un miedo con el que el amor no puede coexistir, un miedo que atormenta y que el amor arroja como su antagonista ( 1 Juan 4:18); pero el temor de Dios que él requiere es esa reverencia piadosa que no solo puede coexistir con el amor hacia él, sino que no es donde no está el amor. Y para servir al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma. El amor incita al servicio. Dondequiera que el amor llene el corazón, busca la expresión en actos de servicio a su objeto; y donde no aparece tal expresión, la evidencia es que falta la existencia de la emoción en el seno (cf. Juan 14:15, Juan 14:23; Gálatas 5:13 ; 1 Juan 3:18). Por tu bien (cf. Deuteronomio 5:29; Deuteronomio 6:24). "Al servir al Señor, la gloria le rinde, el beneficio para nosotros; para los que lo honran, él honrará ( 1 Samuel 2:30), y 'la piedad tiene la promesa de la vida que es ahora, y de lo que está por venir '( 1 Timoteo 4:8) "(Ainsworth).
Deuteronomio 10:14, Deuteronomio 10:15
Para amar y servir al Señor, Israel estaba especialmente atado, debido al amor de Dios hacia ellos y la elección de ellos para ser su pueblo. Él, el Señor y Propietario del universo, era libre de elegir cualquiera de las naciones que le agradaba, y no necesitaba el servicio de ninguna, pero de su gracia gratuita eligió a Israel, en cuyos padres se deleitaba, para amarlos (cf . Éxodo 19:5). El cielo y el cielo de los cielos; los cielos más altos, todo lo que se puede llamar cielo, con todo lo que contiene. Delight ("establece su víspera," Deuteronomio 7:7); literalmente, se unió a. "Cariño, amor, elección, los tres momentos que surgen de los impulsos más íntimos al acto histórico" (Lange).
Deuteronomio 10:16
Debían, por lo tanto, dejar de lado toda insensibilidad de corazón y toda obstinación, reconocer la supremacía de Dios, imitar su beneficencia y temer y adorarlo. Circuncide, por lo tanto, el prepucio de tu corazón. Como la circuncisión era el símbolo de la purificación y el signo de la consagración a Dios, los israelitas deben darse cuenta de lo que ese rito simboliza, a saber. pureza de corazón y receptividad por las cosas de Dios. Esto se ve reforzado por la consideración de que Jehová, el Dios solo, el Todopoderoso, es poderoso y terrible sin tener en cuenta a las personas, y al mismo tiempo es un juez justo y el protector de los desvalidos y desvalidos.
Deuteronomio 10:17
Dios de los dioses (Salmo 136:2). No solo supremo sobre todo lo que se llama dios, sino la complejidad y suma de todo lo que es Divino; la Gran Realidad, de la cual los "dioses muchas" de las naciones eran, en el mejor de los casos, pero los símbolos de atributos o cualidades particulares. Que no se refiere a las personas; no es parcial, como juez que respeta la condición y las circunstancias de las partes más que los méritos del caso (cf. Le Deuteronomio 19:15; Hechos 10:34; Efesios 6:9; Jud Efesios 1:16). Ni toma recompensa; la tela no acepta regalos como sobornos (cf. Deuteronomio 16:19; 2 Crónicas 19:7; Job 34:19; Miqueas 3:11).
Deuteronomio 10:18, Deuteronomio 10:19
Como juez imparcial e incorruptible, Dios ejecuta el juicio de los huérfanos y la viuda, reivindica el derecho de los indefensos (Salmo 68:6; Salmo 146:9); y como el Dios de toda la tierra, ama al extraño, indefenso, y puede ser oprimido, y le da comida y ropa. Siguiéndolo, Israel, como su pueblo, debía ser benévolo con el extraño, ya que ellos mismos habían sido extraños en Egipto, y sabían por experiencia lo que era ser un extraño (cf. Éxodo 22:20; Levítico 19:33, Levítico 19:34). Debían amar al extraño como Dios lo ama, aliviando sus necesidades (cf. Santiago 2:15, Santiago 2:16).
Deuteronomio 10:20
Volviendo a su tema principal, Moisés nuevamente exhorta a Israel a temer a Jehová su Dios, y a mostrarle una verdadera reverencia al servirle, al unirse a él y al jurar en su Nombre (cf. Deuteronomio 4:4; Deuteronomio 6:13; Hechos 11:23). Tal reverencia se debió de Israel a Dios, debido a las grandes cosas que había hecho por ellos, y esos terribles actos por los cuales su poderoso poder se había demostrado en su nombre.
Deuteronomio 10:21
Él es tu alabanza, es decir, el objeto de tu alabanza; el Ser que les había dado abundantes motivos para alabarlo, y a quienes estaban obligados a alabar continuamente (cf. Salmo 22:3; Salmo 109:1; Jeremias 17:14) . Cosas terribles; actos que por su grandeza y sus terribles efectos inspiraron temor y temor en aquellos de quienes fueron testigos. Por ti; literalmente, contigo, es decir, ya sea desde tu punto de vista o hacia ti, por ti (comp. Deuteronomio 1:30; 1 Samuel 12:7; Zacarías 7:9; y tal expresión como "tratar amablemente [literalmente, hacer amabilidad] con" Génesis 24:49, etc.).
Deuteronomio 10:22
Entre otros actos maravillosos hacia Israel, se realizó uno en el propio Israel; ellos, cuyos padres descendieron a Egipto solo setenta en número ( Génesis 46:26, Génesis 46:27), a pesar de la cruel opresión a la que fueron sometidos allí, crecieron en una nación innumerable como las estrellas (cf. Génesis 22:17; Deuteronomio 1:10; Nehemías 9:23).
HOMILÉTICA
Deuteronomio 10:1, Deuteronomio 10:10, Deuteronomio 10:11
Los resultados de la oración intercesora de Moisés.
En estos versículos tenemos una declaración muy breve de los resultados de la súplica de Moisés a Israel con Dios, que solo puede apreciarse debidamente cuando se pone al lado de la cuenta más completa en Éxodo 33:1; Éxodo 34:1. Está claro, incluso a partir de las pocas palabras aquí dadas, que la ira del Señor fue rechazada, que el pacto y la promesa del pacto se renovaron nuevamente. Pero al menos debemos indicar los puntos de detalle antes de que podamos reunir las sublimes enseñanzas del conjunto.
I. LOS RESULTADOS DE LA INTERCESIÓN DE MOISÉS.
1. Generalmente. "El Señor se arrepintió", etc. ( Éxodo 32:14). El pasaje en Números 23:19 de ninguna manera es contrario a esto. Significa que no hay volubilidad ni falsedad en las promesas divinas, y que su cumplimiento no está sujeto al capricho humano; lo cual es gloriosamente cierto y en perfecta armonía con las palabras antes mencionadas. Estos no denotan un cambio en la mente de Dios, sino más bien un cambio en los actos Divinos. Las promesas de Dios son, en un sentido importante, condicionales, y sus amenazas también. Si rechazamos la promesa y no confiamos en ella, no se cumplirá en nuestro caso; entonces, si nos arrepentimos y nos alejamos del pecado, las amenazas dejarán de aplicarse a nosotros. El retiro virtual de la promesa o amenaza se llama "arrepentimiento", no porque Dios cambie su voluntad, sino porque varía su acción. Dios puede planear y efectuar un cambio sin cambiar nunca un plan.
2. En detalle.
(1) Había dos signos manifiestos del disgusto divino.
(a) Éxodo 33:7; El tabernáculo de Moisés, donde escucharía las causas de la gente y mantendría la mediación, fue retirado del interior del campamento al exterior. Aún así, la misericordia y el juicio se combinaron, porque el pilar de la nube no los abandonó.
(b) Éxodo 32:34, Éxodo 32:35; esto es muy oscuro; pero al menos significa que, aunque fueron perdonados, fueron castigados. En épocas pasadas, los judíos solían decir que nunca se les ocurrió ningún problema sin una onza del polvo del becerro de oro. La intercesión de Moisés, aunque aseguró inestimables bendiciones, no sirvió para eliminar todos los recordatorios de su pecado, ni para hacer las cosas como si no hubiera sido.
(2) Las amenazas graves se eliminaron una por una.
(a) No deben consumirse, aún así, solo un ángel debe ir con ellos ( Éxodo 33:2, Éxodo 33:3).
(b) La presencia Divina debería ir con ellos ( Éxodo 32:12-2).
(3) La misericordia abundante se garantiza. La misericordia se hace gradualmente más y más completa, a medida que Moisés suplica cada vez más persistentemente.
(a) Aunque el tabernáculo está fuera del campamento, aún se mantiene la comunicación con Jehová ( Éxodo 33:9).
(b) La antigua promesa se renueva ( Éxodo 33:12-2). "¡Descanso!" Descansa en Dios. ¿Qué menos, qué más podrían desear?
(c) Hubo una renovación formal del pacto ( Deuteronomio 10:1).
(d) Jehová concede una nueva revelación de su gloria. La exposición reciente de la fragilidad del hombre bien podría haber aplastado a Moisés si no hubiera sido sostenido por una nueva visión de Dios. ¡Y qué visión! ¡Qué declaración! En ningún otro lugar del mundo se había proclamado un Nombre tan glorioso ( Éxodo 34:6-2).
(e) La larga comunión con Dios iluminó el rostro de Moisés ( Éxodo 34:29-2). ¿Fue esto sobrenatural o milagroso? ¿Sobrenatural? Si. ¿Milagroso? No. Creemos intensamente en la religión de la cara (ver Hechos 6:15; ver una conferencia de Joseph Cook, de Boston, sobre 'La luz solar'). Moisés estaba lleno del Espíritu Santo. El brillo exterior no era sino el índice de la luz interior. ¡Había acudido a Dios para suplicar por los demás, y fue recompensado abiertamente, al bajar del monte un resplandor que decía con quién había estado! Si nuestros rostros se dirigieran con más frecuencia a Dios en oración intercesora, ciertamente brillarían con nueva luz, y los hombres se darían cuenta de que habíamos estado con Jesús.
II LAS LECCIONES ENSEÑADAS POR ESTA NARRATIVA.
1. Vemos aquí la abundante misericordia de Dios: cuán lento es para enojarse, qué listo para perdonar. Podemos imaginar, de hecho, un objetor interponiéndose aquí, y diciendo: "Precisamente lo contrario. El hecho de que la severidad de los juicios de Dios sea abatida, eliminada e incluso intercambiada por misericordia, solo en respuesta a la intercesión de Moisés, parece hacer que Moisés parece más misericordioso que Dios ". Quizás lo parezca al principio, pero solo lo parece. E incluso la aparente cesa cuando miramos por todos lados. Porque, ¿no era el mismo Dios a quien Israel había ofendido, quien les había dado a Moisés, quien le había enseñado a orar y quien sostenía su poder de súplica? Para que las líneas de juicio y de misericordia tengan un punto de encuentro común en la misma mano. Además, nunca debemos olvidar que el Gran Padre se adapta en los métodos de su enseñanza a las capacidades del niño en el aprendizaje. E incluso la severidad de la sentencia judicial proviene de la misericordia. ¿Cuándo aprenderán los hombres la verdad profunda en Salmo 62:12? La mayor misericordia que puede ser. mostrarse a un pueblo es educarlo en justicia. ¡Cuán constantemente cometen los hombres el error de considerar el sufrimiento como el agravio en lugar del pecado! como si no fuera el pecado que es la ruina del pueblo, y el sufrimiento consecuente que es realmente su guardia, para que puedan aprender a temer el pecado que trae consigo tanta pena. Y si el Gran Señor, más allá de las amenazas misericordiosas que muestran el mal del pecado a su vista, le proporciona a Israel un intercesor como Moisés, y si en virtud de sus súplicas retendrá el temido golpe, y por el brazo levantado de la justicia mostrará la mano que dirige y protege, ¡tanto un acto como el otro son ilustraciones conjuntas de ese glorioso Nombre, el Señor tu Dios! No hay cisma en la manifestación de ese Nombre. El terror y la amabilidad concuerdan perfectamente, y es solo nuestra vista defectuosa lo que los hace parecer de tono inarmónico. ¡El mismo Dios que guarda la Ley con las sanciones más santas, también ha provisto en su gobierno la eficacia de la oración intercesora! "No retiene su ira para siempre, porque se deleita en la misericordia".
2. Esta mediación de Moisés no es más que una ilustración del funcionamiento de una ley permanente, que Dios quiere que sus santos se acerquen en oración en nombre de los demás. Era bueno que algunos compilaran las oraciones intercesoras en la Biblia, y los pasajes que tienen que ver con el tema de suplicar por otros. El apóstol Pablo entendió la bendición de la oración intercesora. Él mismo se elevó a una altura gloriosa en este acto sublime, y sin embargo declara su propia dependencia y apreciación de las oraciones de los santos. Tampoco entendemos el sacerdocio de los creyentes, hasta que lo consideramos uno de sus privilegios, funciones y deberes especiales. Que los que "profesen y se llamen cristianos" velen por esto. Dejen que se eleven a este alto y santo servicio. Permítales entrar en sus armarios, arrodillarse y derramar ante Dios las peticiones para todos. A veces preguntamos si el anhelo de intercesión se está desvaneciendo entre nosotros ( Joel 2:16).
3. Esta ley Divina, del poder de la intercesión, tiene su suprema ilustración en un mayor que Moisés ( Hebreos 7:25), incluso en él, de quien en muchos aspectos Moisés era un tipo. La mediación humana puede lograr mucho, pero ¡ah! ¡Incluso los hombres que suplican más a Dios por los demás sienten más su necesidad de que uno les suplique! Allí, allí, en el trono del Padre, hay Aquel que, habiéndose dado a sí mismo en rescate por muchos, presenta su propia obra como el terreno sobre el cual el pecador que viene puede ser perdonado, aceptado y salvado.
4. Hay tres cosas que ninguna intercesión, ya sea de los santos en la tierra o de un Salvador en el cielo, puede asegurar. ¿Por qué? Porque en la naturaleza de las cosas son imposibles, y por lo tanto para ellos nadie santo puede interceder.
(1) Ninguna intercesión puede asegurar a los hombres contra la consecuencia internamente inteligente o física del pecado cometido, aunque haya sido arrepentido y perdonado. No hay nada en la libertad de la gracia Divina que pueda brindar el más mínimo estímulo a los hombres para jugar o pararse con el pecado. "En el día en que los visite, visitaré su pecado sobre ellos", es una ley tan irrevocable como cualquier otra. Es bastante cierto que si el mundano, o el borracho, o el fornicario, se arrepiente, obtendrá misericordia; Es cierto que será un hijo de Dios y será entrenado para la casa del Padre. Pero, la voluntad debilitada, la fuerza debilitada, el juicio deteriorado, el recuerdo inquietante e inquietante del mal, permanecerán con él y arrojarán su sombra sobre todos sus días restantes. El sabor amargo del pecado cometido llegará al alma mil veces; y aunque es cierto que incluso eso será santificado, y provocará nuevas oraciones para restringir y renovar la gracia, sin embargo, ¡cuán más pacífica sería la vida, si tales náuseas no se hubieran convertido en una parte forzada de su experiencia! Si bien ningún penitente necesita desesperación de misericordia, sin embargo, por todo eso, ¡puede temer los pecados que, incluso después del perdón, "morderán como una serpiente y picarán como una víbora"!
(2) Ninguna intercesión puede asegurar el perdón por el pecado que no se arrepiente ni se abandona. Por lo tanto, quienquiera que haya quien esté valorando las oraciones de los demás en su propio nombre (y pocos, seguramente, serían tan indiferentes como para no valorar las oraciones de un padre, madre, hermano, hermana), recordemos eso. que, a menos que se arrepienta del pecado, esas peticiones no evitarán tristeza, juicio ni ruina. No; ni siquiera la expiación de Cristo tuvo la intención de salvar a las personas en pecado, sino de ello. "Dios ordena a todos los hombres en todas partes que se arrepientan".
(3) Si se retrasa el arrepentimiento, puede llegar un punto más allá del cual no habrá intercesión, porque el "día de visita" ha pasado (ver Jeremias 7:16). Hay un límite más allá del cual ni siquiera el viticultor se atreve a pedir más aplazamiento de la oración ( Lucas 13:9; ver Lucas 19:41; Apocalipsis 2:21) . "Ahora es el tiempo aceptado; ahora es el día de salvación" (cf. Isaías 5:3). Y si después de todo el juicio mezclado y la misericordia en el camino de la providencia; si después de todas las enseñanzas, oraciones e intercesiones como medios de gracia; si después de todo el esfuerzo del Espíritu de Dios con los hombres, hay una resistencia constante, fuerte y obstinada para todos, entonces, tal es la visión de los santos en la tierra y en el cielo, tal como la visión de nuestro Gran Intercesor, de la El mal del pecado y el honor de Dios, que no sea de un defensor, por poderoso o tierno que sea, puede recibir una solicitud más para cualquier arresto o demora de los juicios de Dios. En el tratamiento de cada pecador, el amor, la justicia, la misericordia, la paciencia, todos habrán jugado su parte, y si, después de toda la paciencia de un Dios y las súplicas del hombre, impenitente aún permanece, todo el cielo consentirá en la justicia. del veredicto: ¡su sangre estará sobre su propia cabeza!
Deuteronomio 10:12-5
El deber de Israel se resumió y se hizo cumplir conmovedoramente.
El ensayo y la revisión de la cautela de Israel, en la que el gran legislador había estado recordando a la gente cuánto Dios había tenido que soportar de ellos, debe haber sido extremadamente doloroso para él, ya que era un reproche para ellos. Esa parte de la revisión se cierra con el undécimo verso. Y luego sigue una de las apelaciones más tiernas y conmovedoras a las que el viejo podría dar rienda suelta. Las dos primeras palabras del duodécimo verso, "Y ahora", transmiten un mundo de significado. Creemos que vemos temblar los labios de Moisés, oímos que su voz se tambalea, notamos la lágrima en sus ojos, mientras que, con un profundo y profundo patetismo y amorosa solicitud, le muestra a Israel cómo el pasado de la impotencia de ellos, y la paciencia y el perdón en La parte de Dios, les dio una razón urgente por la cual deberían buscar en adelante amar, no solo de palabra, sino de hecho y de verdad. Hay dos líneas de pensamiento sugeridas por este párrafo.
I. AQUÍ SE ENCUENTRA LA SUMA DE LA VIDA ÚTIL DE ISRAEL RECIENTEMENTE. Esto se puede establecer bajo seis encabezados, que se enumerarán aquí.
1. Deben cesar su espíritu rebelde: "no se pongan más rígidos".
2. Deben temer al Señor su Dios.
3. Con miedo deben combinar el amor.
4. Para amar y temer deben agregar lealtad a la acción, caminando en los caminos de Dios.
5. Deben observar por igual los mandamientos o preceptos morales, y los estatutos o varias citas.
6. Y finalmente, deben protegerse contra todo trabajo superficial: "circuncidar el prepucio de tu corazón". Aunque había muchos más ritos en el judaísmo que en el cristianismo, un simple servicio ritual no era más aceptable que ahora. Este resumen del deber de la vida debe compararse con el de Miqueas 6:8.
II HAY UNA GRAN RAZÓN PARA DESCARGAR QUE OBLIGA POR LA APELACIÓN DE LICITACIÓN. En esta apelación, como nos atrevemos a llamarlo, hay pocas palabras. ¡Pero qué llenos de significado tienen! La palabra "ahora": nunc, en este momento; y como se indica aquí, puede sugerir seis consultas, cada una de las cuales contiene una razón muy tierna para la lealtad futura, que el predicador bien puede instar con toda la fuerza posible. Nombraremos las consultas una por una.
1. Y ahora, Israel, ¿no has sido tan descarriado lo suficiente? ¿No es hora de que reconsideres la posición en la que te encuentras con referencia a Jehová? ¡Mira! ¡Mira dónde estás! ¡Piensa cuánto tiempo has estado probando la paciencia y la paciencia de Dios!
2. Y ahora, Israel, ya que Dios ha continuado perdonándote, ya que te ha perdonado y no te ha echado, ya que ha consentido seguir contigo, no renovarás tus votos, con menos, de hecho, de confianza en sí mismo, pero con más lealtad penitencial?
3. Y ahora, Israel, piensa de nuevo: "¿Qué te exige el Señor tu Dios?" ¿Es más de lo que es razonable y correcto? ¿Podría preguntar de manera menos consistente con su justicia y honor? ¿No son todos sus mandamientos sabios y correctos? ¿No es un yugo fácil amar a un Dios tan amable, temer a un Dios tan santo, obedecer a un Dios tan fiel y verdadero?
4. Y ahora, Israel, ¡mira el hecho de que todos los mandamientos de Dios son para tu bien ( Miqueas 6:13)! Una obediencia perfecta garantizaría un contenido perfecto. Todo el tiempo que has sido rebelde contra el Señor, has estado luchando contra tus propios intereses más elevados. El honor de Dios y tu felicidad requieren precisamente el mismo curso de vida.
5. Y ahora, Israel, recuerda esto, porque considera cuán grande es la condescendencia divina al cuidarte ( Miqueas 6:14): "¡He aquí! El cielo y el cielo de los cielos es tu Señor. Dios, la tierra también, con todo lo que hay en ella ". ¿Y qué, qué sino el amor infinito debería llevarlo a agacharse de su alto trono para cuidarte? No es por tu justicia, porque eres un pueblo rígido. No se puede dar cuenta de por qué Dios debe cuidar de ti, salvo que le encanta hacerlo. Entonces, seguramente, la razón es abrumadoramente fuerte para su gratitud, lealtad y amor.
6. Y ahora, Israel, viendo que estas cosas son así, ¿podrías hacer menos por un Dios así de lo que te pide, incluso si él no lo pidió? Tan rico debe ser tu alegría en él, tan reverente tu miedo, tan devoto tu amor, que con la mente lista darías a Dios todo, incluso si él no lo requiere todo. Lo que él es para ti debería llevarte a ser para él todo lo que él quiere que seas. Esto nos parece ser una verdadera expansión del motivo patético que contiene este pasaje, que la conexión en la que se encuentra necesariamente sugiere. ¿Cuánto más fuerte puede hacerse cada uno de los seis puntos desde el punto de vista evangélico? El predicador cristiano lo verá en un momento. Por mucho que el amor de Dios en la gran redención en Cristo Jesús sea una revelación más grandiosa que su amor revelado en la liberación de Egipto, por mucho que cada argumento sea más tierno y fuerte. Cuando leemos: "Dios elogia su amor hacia nosotros, en el sentido de que, cuando aún éramos pecadores, Cristo murió por nosotros", ¿cuál puede ser la respuesta adecuada para nuestros corazones sino esta: "Lo amamos, porque él nos amó primero"? ? Tal amor debería obligarnos a obedecer, incluso si no tuviéramos una Ley escrita por la cual se requiriera obediencia.
Versículo 17-11: 1
Dios no hace acepción de personas.
Después de haber recordado a la gente su deber hacia Dios, el legislador anciano luego le muestra a la gente cuál es su Dios para ellos, y saca de allí un nuevo argumento para la obediencia y el amor hacia él. Al hacer esto, sin embargo, si bien hay mucho de lo que tratamos en otras Homilías, hay una oración especial, peculiar de este pasaje, que todavía se utiliza tanto en las enseñanzas de otras partes de la Palabra de Dios, que nos sentimos llamados a señalarlo como el punto central de este párrafo, para mostrar cuál es la verdad que se indica allí, y la relación de esa verdad en las diversas fases de la vida y el deber. Tenemos en la Palabra de Dios no menos de diez o doce citas o usos de este texto, cada uno poniéndolo en algún aspecto especial como un punto de doctrina, o sacando de allí alguna inferencia especial sobre una cuestión de deber. Estas varias alusiones, directas o indirectas, sugerirán el plan de esta Homilía. El versículo así mencionado con frecuencia es el decimoséptimo. "Porque el Señor tu Dios no tiene en cuenta a las personas, ni recibe recompensa".
I. ¿QUÉ SIGNIFICA TALES PALABRAS, COMO UNA DECLARACIÓN DE VERDAD? Podríamos no haber visto mucho en ellos, si el Espíritu Santo no hubiera inspirado a los escritores sagrados a citarlos con tanta frecuencia en luces nuevas y variadas. Sin embargo, al ser así citados, deberíamos mostrar por referencia a las varias citas, las variadas fases de su significado.
1. Dios no conoce distinciones en su gobierno moral de las naciones. Esto es sugerido por las palabras en este pasaje. Moisés dice, en efecto, a Israel: "Ustedes han sido elegidos, de todas las naciones, para recibir una revelación especial, y para ser portadores de una misión especial para el mundo; pero no piensen que por eso están en libertad de jugar con las reglas de la Ley Divina: Dios no tolerará el pecado en ti más de lo que lo hará en otras naciones. No pienses que desaprueba la iniquidad en Canaán y lo considera con más moderación contigo. personas. Y solo si eres leal a él y fiel en hacer lo correcto, él te sonreirá ".
2. Dios no hace distinción en la base sobre la cual los hombres son aceptados a su vista. El apóstol Pedro arroja una luz bastante inesperada (y tememos en gran medida como no percibida) sobre estas palabras en Hechos 10:34. Él le está predicando a Cornelio; él está abriendo el reino de los cielos a los gentiles. Para inducirlo a hacer esto, necesitaba la visión de la gran sábana bajada del cielo. Eso le dio una nueva revelación. La gracia de Dios era más grande de lo que había pensado. Nunca había visto hasta entonces el profundo significado de las palabras en el código de su antiguo legislador. Entonces los vio y brillaron con gloria: "De una verdad ... pero en todas las naciones". Como si él hubiera dicho: "Solía pensar que debido a que nuestra nación era favorecida con más luz, por lo tanto, tenía otra base para su aceptación y seguridad. Y ahora encuentro que el gran plan de la gracia de Dios cubre el mundo, que en ¡cada nación, el que teme a Dios y sigue la luz es aceptado con él! " Los hombres son salvos, no según la medida de la luz que han recibido, sino según el uso que han hecho de la luz que Dios les ha dado.
3. Dios está ejerciendo sobre cada hombre un juicio presente de acuerdo con la imparcialidad perfecta. La verdad a la que me acabo de referir causó una impresión tan profunda sobre el apóstol Pedro, que se refiere a ella nuevamente en 1 Pedro 1:17, y que el pensamiento de la absoluta imparcialidad de Dios actuaría como una influencia perpetua en los creyentes. , generando y manteniendo un santo temor. No hay favoritismo con Dios. No considera a la persona, sino al hecho; "juzgar según el trabajo de cada hombre".
4. Dios reveló este atributo suyo en el Señor Jesucristo. Por esta luz lateral sobre la verdad, estamos en deuda con un escriba, un hombre sin inspiración, que, posiblemente de hecho halagado, pero más bien pensamos lo contrario, insinúa que este atributo de equidad imparcial, que su legislador atribuyó al Ser Divino, se manifestó conspicuamente en el Señor Jesucristo. Como quiera que lo haya querido decir, ciertamente pronunció una verdad profunda y gloriosa. ¿Para quién, en la tierra, nunca se mostró tan claramente respetuoso de las personas, como nuestro Divino Señor y Maestro?
5. Precisamente la misma característica del gobierno de Dios marcará el juicio final. ( Romanos 2:11, Romanos 2:16) Habrá una regla de justicia, que se adherirá inflexiblemente en ese momento, y que ni siquiera la gracia gloriosa manifestada en el evangelio desviará u oscurecerá . Ni de las almas más escondidas, ni de las más prominentes, se levantará ningún juicio político de la justicia Divina. El gran sistema de administración mediadora puede entonces revelar un plan de gracia más grande que el que jamás haya entrado en el corazón del hombre para concebir, pero lo más seguro es que no habrá fallas en su imparcialidad equitativa, porque "no hay respeto de las personas con Dios". Esa misma imparcialidad traerá muchos cambios sorprendentes, ya que "muchos de los primeros serán los últimos y los últimos los primeros".
II ¿A QUIENES SE APLICAN ESTAS PALABRAS EN LA ESCRITURA, COMO DIRECTORIO DE SERVICIO?
1. Se aplican a los quejumbrosos. Esta justicia absoluta que se revela como un atributo de Dios, debería enseñar a los hombres a ser cautelosos, que están demasiado listos para juzgar los caminos de Dios cuando ya no lo saben. Tal es el uso al que Elihu aplica la doctrina. No entendía el caso de Job, tal vez, mejor que Elifaz, Bildad o Zofar; pero en este punto es indudablemente correcto. Sabemos que Dios es justo, por lo tanto, no debemos acusar a lo que hace.
2. Se aplican a magistrados y jueces (ver 2 Crónicas 19:6, 2 Crónicas 19:7). La equidad similar a la que marca el Juez Supremo debe caracterizar a todos los que tienen que administrar justicia en cualquier nación.
3. Paul los aplica como una guía en controversia religiosa ( Gálatas 2:6). "Dios no acepta a la persona de nadie, por lo tanto", dice Paul, "yo tampoco. La verdad conmigo debe ser suprema, e incluso si James, Cephas o John, que parecían ser pilares, debían decir algo incompatible con el evangelio o gracia de Dios, sean quienes sean, no importa ". La verdad, no la persona, ordena nuestro homenaje. Bien lo hubiera sido si en todas las edades este hubiera sido un principio rector en las controversias de la Iglesia. Bien sería, si fuera guía de hombres ahora.
4. Las palabras se aplican al tratamiento individual y al juicio de los demás en las variadas relaciones de la vida privada ( Colosenses 3:25). Un hombre, aunque sea señor o humilde, recibirá de Dios una recompensa o castigo de acuerdo con lo que ha hecho, y no de acuerdo con su posición en la vida. Y nosotros, como Dios, debemos aplicar todas las reglas morales, y nunca justificar un acto malo porque lo hizo un hombre rico, ni menospreciar un acto bueno porque lo hizo un pobre.
5. Se aplican a los maestros con respecto a su tratamiento de los servidores ( Efesios 6:9). No debemos olvidar que los "sirvientes" aquí mencionados eran "esclavos". Ni Jesucristo ni sus apóstoles, como tampoco Moisés lo había hecho, atacaron abiertamente la esclavitud. Pero al enseñar este principio de la igualdad de los hombres a la vista de Dios, dejaron caer una verdad que, cuando tenía tiempo de crecer, causaría la caída de la esclavitud, elevando a la gente a un nivel tan alto de virtud moral que ya no sería más. ser tolerado por ellos E incluso ahora existe la necesidad de la reiteración continua de la misma verdad, que los maestros, por un lado, pueden sentir su responsabilidad ante Dios por tratar con justicia a sus servidores, y que los servidores pueden sentir su responsabilidad de hacer justicia a sus maestros.
6. Se aplican a los miembros de la Iglesia, en referencia a su tratamiento de los miembros más pobres (ver Santiago 2:1). La vida de iglesia es la vida social reunida alrededor de la cruz. "Las pobres distinciones de la vida se desvanecen aquí". "Los ricos y los pobres se encuentran, y el Señor es el Hacedor de todos ellos". Cada uno tiene la libertad de formar su propio círculo privado de amistad, de acuerdo con el gusto, la cultura, etc. Pero en la vida, el trabajo y la adoración de la Iglesia, todos los rangos se encuentran en una plataforma común, reconociendo "un Señor, una fe, una bautismo ", y relatando en la canción una salvación común. Las distinciones artificiales establecidas por los hombres no son nada a los ojos de Dios. Reproducirlos en la Iglesia es una ofensa a su vista. Si aquí respetamos a las personas, cometemos pecado y somos condenados por la Ley como transgresores.
7. El evangelio enseña el principio implícito en las palabras en su forma más impresionante en la cruz de Cristo. Tal, seguramente, es la conclusión que se extrae de las palabras de peso del apóstol Pablo: "Por lo tanto, de ahora en adelante no sabemos hombre según la carne" ( 2 Corintios 5:16). "Por qué;" porque Cristo murió por todos. "De ahora en adelante;" Desde el momento en que entendemos el propósito mundial de su muerte, ¿no conocemos a ningún hombre después de la carne? Las pequeñas distinciones que los hombres hacen tanto aquí, se desvanecen a la luz de la cruz. No preguntamos si los hombres son ricos o pobres; no les preguntamos su nombre, nacionalidad o rango. "Cristo murió por todos". Eso estampa en la frente de cada hombre la inscripción "Querido por Cristo". Por lo tanto, será querido por Dios, por todo el mundo, sea cual sea su casta, país, color o clima. Si Cristo murió por todos, predicamos a todos. De modo que el principio mismo que bajo el antiguo pacto es impuesto por la Ley, está bajo el nuevo creado por el amor. Esa misma imparcialidad revelada por Horeb en los métodos de la Ley, se revela nuevamente desde el Calvario en los métodos de la gracia de Dios. Y por lo tanto, a través del Antiguo y el Nuevo Testamento, el atractivo es el mismo, aunque se hizo primero a través del trueno y luego a través de las lágrimas. "Sed imitadores de Dios". Planta tus pies firmemente en la doctrina revelada de la equidad imparcial de Dios. Aceptando eso, consienta con amorosa sumisión en los misterios de sus caminos, incluso cuando están en las aguas profundas, y cuando se desconocen sus pasos. Luego busca en tu esfera seguir a Dios en la suya. Dejemos que el juez y el magistrado en sus decisiones, el disputante en sus argumentos, el individuo privado en su esfera de origen, el maestro en gobernar, el sirviente en obedecer, el miembro de la Iglesia en su adoración y comunión con sus hermanos, el evangelista en evangelizar, —Todos recuerden que como no hay respeto de las personas con Dios, no debe haber ninguno con ellos. ¡Y que todos se esfuercen por ser como Dios, quien en su Ley rodea a todos los hombres con un solo deber, mientras que en su evangelio los tiene a todos bajo una sola dispensación de gracia!
HOMILIAS POR J. ORR
Deuteronomio 10:1
Fichas de misericordia.
Dios le dio a la gente varias promesas de su perdón.
I. LA RENOVACIÓN DE LAS TABLAS. ( Deuteronomio 10:1.)
1. La reconciliación con Dios solo es posible a través del retorno a la obediencia. Dios no puede sino exigir que aceptemos sus mandamientos y los hagamos la regla de nuestra vida ( Mateo 5:19, Mateo 5:20; Romanos 6:13). Tal retorno a la obediencia está involucrado en la fe del evangelio ( Romanos 7:4). "Arrepiéntete" (Marco 1:15).
2. La Ley es una e inalterable ( Deuteronomio 10:4). Debemos cambiar; Dios no puede
3. La Ley subyace al propiciatorio ( Deuteronomio 10:2). Un testimonio contra los pecados, pero el fundamento del pacto. En la redención, la obligación del pacto no se anula, sino que se cumple de manera representativa en la Cabeza espiritual: Cristo. Al recibir a Cristo, el Cumplidor de la Ley, nos comprometemos a cumplirlo también, ya que ya no somos siervos del pecado, sino de la justicia ( Romanos 6:1). Nuestra justificación está en él; su Espíritu de vida está en nosotros ( Romanos 8:1, Romanos 8:2; Hebreos 10:16).
II EL ACUERDO DEL MINISTERIO DE RELIGIÓN. ( Deuteronomio 10:6-5.) La renovación del sumo sacerdocio en la persona de Eleazar ( Deuteronomio 10:6); la separación de la tribu de Levi para el servicio del santuario ( Deuteronomio 10:8, Deuteronomio 10:9). La existencia de ordenanzas es una prueba de la misericordia continua. Dios castiga la infidelidad quitando el candelabro de su lugar ( Apocalipsis 2:5). El ministerio del evangelio es el regalo de Cristo a su Iglesia ( Efesios 4:11). Los medios de gracia terminan con el final del día de gracia ( Mateo 28:20; 2 Corintios 6:1, 2 Corintios 6:2) y la eliminación del individuo de su medio termina el día de gracia para él ( Hebreos 9:27).
III. EL MANDAMIENTO DE IR ADELANTE. ( Deuteronomio 10:7, Deuteronomio 10:11.) También se nos ordena avanzar, avanzar hacia la conquista del mundo, presionar al cielo. Mientras ese mandato permanezca intacto, los pecadores pueden estar seguros de que el día de la gracia dura, y de que tienen la garantía de creer en la misericordia de Dios para con ellos.
Deuteronomio 10:12, Deuteronomio 10:13
El requisito supremo.
Con esto comenzó Moisés ( Deuteronomio 6:4), y con esto termina. La suma de la Ley, y la suma de todas sus exhortaciones. Todo y siempre vuelve a esto ( Eclesiastés 12:13): "¿Qué requiere el Señor de ti?" etc. Tenemos aquí:
1. El requisito central.
2. El requisito que todo lo abarca.
3. El requisito indispensable; aquello por lo que nada más puede ser aceptado como sustituto.
4. El requisito de la bondad: "por tu bien".
5. Un requisito razonable. Este amor y obediencia se debieron de Israel por las misericordias de Dios hacia ellos. Como en el evangelio, la gracia precede, la obediencia sigue. Salvos por gracia, debemos hacer el retorno posible al amar y temer a Dios, y cumplir diligentemente sus mandamientos ( Lucas 7:47; Romanos 6:13; Romanos 7:6; Efesios 2:8) .— JO
Deuteronomio 10:14-5
El supremo persuasivo.
La revelación del carácter de Dios en su doble aspecto de poder exaltado y de gracia condescendiente.
I. DIOS EXALTADO, SIN EMBARGO. ( Deuteronomio 10:14-5.) La maravilla de la revelación:
1. Aquel tan exaltado debería inclinarse en absoluto. La maravilla no se alivia al reflejar que la perfección infinita debe incluir la misericordia infinita con todos los demás atributos. Nos llena de asombro pensar en el Poseedor del cielo y la tierra inclinándose para mantener una conversación amistosa con su criatura, el hombre. La Biblia se detiene en el pensamiento con asombro ( 1 Reyes 8:27; Salmo 8:3, Salmo 8:4; Salmo 147:3; Isaías 57:15). La ciencia moderna atestigua indirectamente la maravilla al objetar que, con nuestras concepciones ampliadas del universo, es imposible creer que Dios debería sentir el interés especial en el hombre que la Biblia dice que siente.
2. Aquel tan exaltado debería inclinarse hasta ahora. La profundidad de condescendencia de Dios se ve peculiarmente en el evangelio.
(1) Al enviar al Hijo.
(2) Al entregarlo a la muerte.
(3) Esto para los enemigos.
(4) Al morar por el Espíritu en corazones imperfectamente santificados ( Juan 3:16; Romanos 5:6; Romanos 8:32; 2 Corintios 6:16; Gálatas 5:17).
La persuasión de la revelación radica en su combinación de majestad con gracia.
II DIOS PODEROSO Y EQUITATIVO, AÚN TENDERAMENTE SIMPÁTICO. ( Deuteronomio 10:17-5.) Otro aspecto de la grandeza divina, que se mezcla con la humildad y atrae el corazón. La combinación de gran fuerza con gran gentileza; de severidad judicial con consideración humana de aquellos en apuros, son lo suficientemente raros como para ser siempre llamativos. Nos maravillamos cuando, en el héroe de cien batallas, descubrimos un corazón de ternura femenina; cuando en el juez cuya rigor en el banquillo comenta cada uno, nos iluminamos con una fuente de profunda y genuina compasión. Es esta combinación la que vemos en Dios. Un dios de dioses, un señor de señores; genial, poderoso, terrible, severamente justo; sin embargo, lo que podría parecer incompatible con esto, con ternura y conmovedora compasión. Su poder y equidad, tan terribles para los malhechores, arroja como un escudo alrededor de los huérfanos, la viuda y el extraño. Él ejecuta su juicio. Son su peculiar cuidado. A ellos, por encima de todos los demás, no les permitirá ser perjudicados (Salmo 68:5).
III. DIOS OMNIPOTENTE, TODAVÍA SU OMNIPOTENCIA EXPERTÓ EN DEFENDER Y BENDICIONAR A SU IGLESIA. ( Deuteronomio 10:21, Deuteronomio 10:22.) El poder en sí mismo despierta miedo; El poder conocido por estar comprometido con nuestra protección y para nuestro bien inspira la más alta confianza. Moisés recuerda a los israelitas, como una razón para temer y amar a Dios, sus actos de poder en su nombre, especialmente su poder como ejercido en su aumento extraordinario. El poder de Dios puede verse como se muestra:
1. En la redención de la Iglesia ( Colosenses 1:13).
2. En el aumento de la Iglesia ( Hechos 5:38, Hechos 5:39).
3. En la protección de la Iglesia de sus enemigos ( Mateo 16:18; Hechos 4:24, Hechos 4:31).
El cristiano individual tendrá motivos para regocijarse en el mismo poder que ejerció en su conversión ( Efesios 1:19), en su defensa ( Judas 1:24), en su protección ( Romanos 8:35), en su salvación final ( 1 Pedro 1:5) .— JO
Deuteronomio 10:16
La circuncisión del corazón.
I. CIRCUNCISIÓN DEL CORAZÓN EN SU IMPORTACIÓN.
1. Betokens la existencia de impurezas naturales. El rito de la circuncisión, como el rito de iniciación del pacto, enseñó que el hombre, en su estado natural, no purificado, no es apto para la comunión con Dios. "En nosotros, es decir, en nuestra carne, no habita nada bueno" ( Juan 3:6; Romanos 7:18). Era un símbolo de la eliminación de "la suciedad de la carne", una verdad ahora significada en el bautismo ( Colosenses 2:11; 1 Pedro 3:21).
2. Ilustra la naturaleza dolorosa de la renuncia a las lujurias carnales. La operación fue aguda, dolorosa, sangrienta. Expresó vívidamente a la vez la necesidad de renunciar a los deseos de la carne y al dolor que acompaña al acto. Estamos llamados a mortificar a nuestros miembros que están sobre la tierra ( Colosenses 3:5). El proceso se describe como una crucificación de la carne, con sus afectos y deseos ( Gálatas 5:24). La forma más profunda que puede asumir esta renuncia es la renuncia al principio de la voluntad propia en su totalidad, la aguda escisión del mal en su raíz.
3. Implica la gracia del pacto. La recepción de la gracia de Dios como se exhibe en el pacto es la condición de la posibilidad de esta renuncia. Lo logramos, no con nuestra propia fuerza, sino a través de la impartición de un nuevo principio de vida. Pablo lo hace resultado de la fe en Cristo resucitado (Co Deuteronomio 2:12). El corazón circuncidado marca al receptor aceptado y restaurado de la gracia de Dios, un hijo del pacto espiritual, uno nacido de nuevo.
II CIRCUNCISIÓN DEL CORAZÓN EN SU NECESIDAD.
1. A diferencia de la circuncisión externa. Lo último no tenía valor sin lo primero. Siendo solo un símbolo, su único valor reside en lo que representa. El verdadero judío era aquel que era uno interiormente, cuya circuncisión era "la del corazón, en el espíritu y no en la letra" ( Romanos 2:28, Romanos 2:29). El comentario se aplica al bautismo. También es solo un símbolo, y sin la gracia que exhibe, y la renovación interna que engendra, es una obra muerta, un rito sin valor, dejando a su tema tan poco cristiano como al principio. Así con todas las ceremonias.
2. Como una calificación positiva para el servicio de Dios. La obediencia pura solo puede fluir de un corazón puro, una voluntad renovada. No es un fruto de la carne. Debe renunciar a la carne, y una nueva naturaleza espiritual engendró en nosotros antes de que podamos rendirla. Lo que se necesita no es reforma, sino regeneración: un nuevo nacimiento, una nueva creación, un nuevo corazón ( Juan 3:3; Romanos 7:18; Romanos 8:7; 2 Corintios 5:17; Gálatas 5:16) .— JO
Deuteronomio 10:19
Amo al extraño.
El precepto tiene numerosas aplicaciones:
I. A LOS EXTRAÑOS LITERALES. Personas de países extranjeros, o de partes distantes de nuestro propio país, estableciéndose en nuestro medio. ¿Por qué deberían tratarse a estos tan a menudo como intrusos, "entrantes", personas a las que se debe vigilar y sospechar celosamente, en lugar de ser tomados de la mano y recibidos?
II A LOS NO AMIGOS Y AYUDOS. A todos los corazones solitarios y sus vidas desprovistas de la alegría del amor y la simpatía de los amigos. Para los huérfanos y la viuda, extraños en un sentido muy verdadero en un mundo donde los intereses egoístas predominan enormemente.
III. PARA EL JOVEN SON GRANDES CIUDADES. A menudo se pierde por falta de alguien para interesarse amablemente en ellos.
IV. A LOS EXTRAÑOS QUE SE CONVIERTEN EN IGLESIAS. La frialdad aquí repele a muchos que de otro modo se ganarían para interesarse en la religión y se asegurarían para Cristo. Atención fraternal y amigable, una palabra amable, el cálido apretón de una mano, la oferta cortés de un banco, ¿hasta dónde llegarán a menudo? Son, como "buenas palabras", valen mucho y cuestan poco.
Mostrar amabilidad a los extraños:
1. Porque lo necesitan peculiarmente. "El corazón de un extraño".
2. Porque Dios los ama. Él vengará sus errores. Recompensará la amabilidad que se les muestra ( Mateo 25:35).
3. Podemos ser ubicados en circunstancias similares. Cambios en la fortuna ( Rut 1:19-8). J.O.
Deuteronomio 10:20
Religión en resumen.
Un texto ilustre por el uso que hizo nuestro Salvador de él. Al igual que Deuteronomio 10:12, un resumen del deber, pero en una forma que resalta la verdad de que el temor a Dios funciona desde adentro hacia afuera. Este principio religioso central se particulariza en:
I. PARA SERVIRLE, o religión de hecho. En resistencia a todas las seducciones a un contra servicio ( Mateo 4:10). En el cumplimiento fiel y diligente de todos los deberes.
II UNIRSE A ÉL o religión en el corazón. El miedo y el amor, arraigados en la fe, se revelan aquí como una energía de confianza y adhesión. Temen la separación de Dios como el peor mal. Se aferran a él por apoyo, por mantener, por fuerza, por dirección.
III. JURANDO POR SU NOMBRE, o religión en palabras. Esto incluye juramentos religiosos, pero denota también la voluntad en cualquier momento de hacer una confesión pública de Dios.
IV. Regocijándose en él. "Él es tu alabanza" (cf. Filipenses 4:4) .— J.O.
HOMILIAS DE D. DAVIES
Deuteronomio 10:1
La Ley depositada en el arca.
El primer intento de transmitir la Ley de Dios al hombre en forma escrita había resultado ser un fracaso. Los enlaces humanos en el sistema se habían roto. Moisés había sobrevalorado la lealtad del pueblo. La gente había sobrevalorado su propia fuerza de propósito. Hasta ahora, la Ley había sido para ellos un ministerio de muerte. Pero el conocimiento surgió de la experiencia.
I. VEMOS EL FACTOR HUMANO EN LA REVELACIÓN DIVINA. Las concepciones que habitan en la mente de Dios son incomprensibles hasta que se ponen en molde humano. Esta introducción de un elemento humano implica limitación, pero no implica error. El profeta se convierte en el canal a través del cual fluyen las comunicaciones divinas; pero el profeta necesita una gran preparación subjetiva para recibir el mensaje. Debe abandonar la multitud y el ajetreo de los hombres, ascender por encima de los bajos cuidados de la tierra y pasar cuarenta días en comunión con las realidades celestiales, antes de ser competente para recibir el don de la Ley Divina. Tal absorción de la mente en la comunión Divina nos hará también susceptibles de una mayor revelación. La obediencia al mandato divino también nos sirve para esta comunión.
II VEMOS LA PERMANENCIA DE LA LEY DE DIOS.
1. Las palabras que estaban escritas en estas segundas tabletas eran las mismas que estaban escritas en la primera, eran las mismas que se hablaban en la llama. Aunque el hombre puede violar y violar su Ley, Dios no modifica ni reduce sus reclamos.
2. Fueron grabados en piedra, en la piedra de granito del Sinaí. Hay importancia en el material elegido. En muchos aspectos, las tablillas de piedra implicarían inconvenientes, pero la impresión que debía hacerse en la mente de los hombres era de primera importancia, y Dios no hace nada sin razón.
3. Debían conservarse en un cofre. Por lo tanto, serían transmitidos de edad en edad como la voluntad inmutable de Dios.
III. VEMOS LA EXACTITUD DE LOS MANDAMIENTOS DE DIOS. Estos preceptos cardinales eran solo diez, que podrían guardarse fácilmente en la memoria y recitarse con la ayuda de los dedos. En ausencia de escritos, esta ayuda natural a la memoria sería de uso común. Sin embargo, aunque pocas en número, estas diez palabras estaban preñadas de significado: eran semillas vivas de la verdad, que, plantadas en el alma, producirían una abundante cosecha. Es posible que se haya ordenado que las dos tabletas de piedra se correspondan con las dos manos, o que abracen la doble relación del hombre: Godward y manward.
IV. LA CONSERVACIÓN DE LA LEY EN EL ARCA ES MUY SUGERENTE.
1. Es sugerente de misterio. Como la mente humana no puede medir el universo, el misterio es necesario: el misterio es una disciplina sana.
2. Es sugerente de protección. Las tabletas pedregosas necesitaban protección contra las exaltaciones de la ira de Moisés. Necesitaban esconderse para evitar que se convirtieran en objeto de idolatría.
3. Es sugerente de valor. Tenían tanto un valor extrínseco como intrínseco. Serían valorados como raros y únicos. Deberían haberse valorado aún más como los registros de la voluntad de Dios.
4. Sugiere el uso que los hombres deberían hacer de ellos. Este depósito oculto es simbólico. Como el templo material es el símbolo del alma humana, en el que Dios prefiere residir, la palabra de Dios debe ser consagrada en su interior. "Tu palabra he escondido en mi corazón". La palabra es el verdadero precursor, que prepara el camino para la entrada del Dios vivo.
Deuteronomio 10:6-5
Progreso.
El progreso es la ley de la vida humana. La perfección solo se alcanza mediante un avance constante.
I. EL PROGRESO ESTÁ MARCADO POR DISTINTAS ETAPAS. Hay momentos para la acción y momentos para descansar. Ni el cuerpo ni la mente pueden, en nuestro estado actual, soportar la tensión del esfuerzo continuo. Hay una ventaja en un alto ocasional, por el cual podemos revisar el pasado, medir nuestro progreso, examinar nuestros recursos y reconocer el futuro. El alma es multifacética, y el avance en el conocimiento, el sentimiento devoto, el esfuerzo práctico, la abnegación, no se pueden hacer al mismo tiempo. Hoy obtenemos una percepción más clara de las verdades celestiales; mañana ejercemos nuestros mejores afectos con los que sufren abyectos; Al día siguiente luchamos con el enemigo con espada y escudo.
"Cada mañana se inicia una tarea, cada tarde se cierra".
II EL PROGRESO ES ACOMPAÑADO POR INCIDENTES CAMBIOSOS, DOLOROSOS Y AGRADABLES. En un lugar de detención, Aaron murió, y el campamento se sumió en un amargo luto; En otro alto se encontraron con corrientes de agua refrescante. Sin embargo, todos los eventos pueden ministrar al progreso del alma. No hay impedimentos absolutos para el progreso más alto, "Del comedor sale carne". "Todas las cosas funcionan juntas para bien". El orden de la experiencia generalmente ocurre, como en este caso, a saber. primero la amarga, luego la dulce primera pérdida, luego la ganancia. La tarde y la mañana hacen un día. "Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados".
III. HAY PROGRESO TAMBIÉN EN EL DESARROLLO DE LOS PLANES DE DIOS. En otra etapa de su peregrinación, Dios eligió a la tribu de Leví para ministrarle en cosas sagradas. Hasta ahora, el primogénito de cada familia era reclamado por Dios como su ministro especial; ahora se selecciona una tribu particular en base a sus esfuerzos celosos en la causa de Dios. El carácter, no el accidente del nacimiento, es la base de la aprobación de Dios. En el reino de Dios, él lleva la palma que lo merece. Un servicio superior debe considerarse la recompensa más honorable. Promoción a una comunión más cercana con Dios: esta debería ser nuestra alegría más rica.
IV. TAMBIÉN SE MUESTRA EL PROGRESO EN LA NATURALEZA DE LOS DIVINOS PREMIOS. Hasta ahora se había considerado que la marca suprema del favor de Jehová era el regalo de Canaán. Ahora las personas gradualmente son llevadas a percibir que hay algo mejor que eso. Una tribu, y la más separada por Dios por favor, está privada de participar en la Tierra Prometida. Los levitas, como Abraham, aunque vivan en la tierra, no poseerán bienes personales en campos o viñedos. Su ventaja será estar exentos de los cuidados, las ambiciones y los celos relacionados con la propiedad de la tierra. Una herencia será de ellos, ilimitada en extensión; satisfactorio en su naturaleza; inalienable en su tenencia; incorrupto, sí, ennoblecedor, en su efecto sobre el poseedor; sin crear y, por lo tanto, sin descomposición. Su herencia era Dios mismo. El que tiene a Dios, tiene todas las cosas. El universo es suyo.
V. EL VERDADERO PROGRESO ES EL RESULTADO DE LA CONTEMPLACIÓN Y ACCIÓN COMBINADAS. En la vida ocupada de nuestro Señor, la comunión con Dios y la intensa actividad se mezclan dulcemente. Estar siempre en el monte nos haría pietistas, reclusos y místicos, plantas de invernadero. Estar siempre en el campo de acción nos hará estrechos, duros, arrogantes, autosuficientes. Ambos lados de nuestra naturaleza deben crecer en proporción, si queremos ser cristianos orbes completos y atractivos. El ferry del evangelio, que llevará a los hombres al otro lado, debe ser remado con dos remos: oración y trabajo.
VI. EL PROGRESO DE UNO ES EL PROGRESO DE MUCHOS. Un principio útil de emulación aparece en la naturaleza humana. Es doloroso quedarse atrás en la carrera. Si no podemos estar en el frente, deseamos estar cerca de él. Todo hombre tiene seguidores. No podemos ir al cielo o al infierno solos. Con más o menos persuasión, cada hombre dice: "¡Ven conmigo!" ¿Es mi influencia beneficiosa o perjudicial?
Deuteronomio 10:12-5
Conocimiento de Dios el padre de la fe obediente.
Cada visión honesta que tomamos del servicio de Dios saca a la luz nuevas características de atractivo. Es el único curso correcto. Satisface la conciencia, la razón, el afecto, el deseo. Teniendo las disposiciones y propósitos correctos en la vida, todo conocimiento más amplio de Dios hace que el servicio sea agradable; sí, verdaderos ministros de servicio a nuestra mejor vida.
I. LA RAZONABILIDAD DEL SERVICIO DE DIOS HA DEDUCIDO DE LA PERFECCIÓN DE SU CARÁCTER.
1. Su supremacía. Él es "Dios de los dioses". Él está solo, el único Creador, pero él mismo no creado. Sus demandas sobre sus criaturas son absolutas, ilimitadas e incondicionadas.
2. Su equidad. Si, en algún momento, los hombres sospechan de alguna injusticia en Dios, se debe a cierta oblicuidad de la visión, algún defecto en su instrumento mental o alguna deficiencia de conocimiento. Ninguna sombra de parcialidad se ha encontrado alguna vez en él. Los favoritos de Dios han sido los más castigados.
3. Su inmenso poder. Él es "poderoso y terrible". Un soplo de Dios puede crear; Un soplo puede destruir. "Con el aliento de su boca matará a los malvados".
4. Su bondad y piedad. Su bondad es profusa, se distribuye con generosidad real, sin restricciones. Pero su cuidado especial está reservado para los desamparados. Las viudas y los huérfanos tienen una protección y defensa excepcionales. Él hace su caso propio, y se convierte en su Patrón invisible. Los monarcas humanos prodigan sus favores a quienes pueden prestarles el mayor servicio; Dios prodiga su bondad sobre los más necesitados. Querer es el pasaporte a su almacén. El valor infinito le pertenece.
II ESTA RAZONABILIDAD DE SERVIR A DIOS SE VE EN SU GRACIOSO TRATAMIENTO DE HOMBRES.
1. No había necesidad, hasta donde podemos descubrir, de que Dios fuera servido por los hombres. El cielo era suyo, y todas las órdenes anteriores de seres inteligentes. La tierra también era suya, y todos sus diversos contenidos. Aquí había un amplio margen para la exhibición de sus perfecciones. Si los hombres fueran rebeliones, podría aplastar fácilmente a la raza y barrerla de la faz de la tierra. Y no podemos descubrir otro motivo de su bondad hacia los hombres que el del amor generoso e incontenible.
2. Ha hecho compromisos de pacto con ellos. Moisés nunca deja de recordarle a Israel que el Dios del cielo era su Dios. Con una gracia condescendiente, que excita nuestra perpetua sorpresa, Dios los había elegido para recibir una bendición especial. Había encontrado "deleite en sus padres"; y por amor de los padres había amado a los niños. Nosotros, también, los que creemos en Cristo, "somos la simiente de Abraham y herederos según la promesa". Dios considera a los hombres renovados como su tesoro, su porción, sus joyas. Son queridos por él como "la niña de sus ojos". No hay servicio que él no les preste, "ningún regalo retendrá". Los ha redimido con sangre vital y los estima como indescriptiblemente preciosos. Están destinados a compartir su sociedad, sus posesiones, su trono, su imagen. Dios se ha unido a nosotros por la mayoría de los pactos solemnes, y todos sus vastos recursos están comprometidos con nosotros. Es un pacto hecho en el cielo, y "está ordenado en todas las cosas y seguro".
III. ESTA RAZONABILIDAD SE VE EN LA PROPIA VENTAJA DE SERVIR A DIOS.
1. Es "para nuestro bien". Cada orden puede no ser agradable para la carne y la sangre, ni siempre para el apetito y la inclinación; pero la obediencia es saludable para todas las mejores partes de la naturaleza del hombre. "Al guardar sus mandamientos tenemos una gran recompensa". Hay un gran beneficio actual, y hay un bien prospectivo más grande.
2. Es un crédito para nosotros servir a tal Dios. "Él es nuestra alabanza". Los estadistas, embajadores y generales de Inglaterra consideran un gran honor servir a la reina de Gran Bretaña. ¡Cuán enormemente mayor es el honor de servir al Rey de reyes! Podemos sufrir un reproche pasajero por nuestro apego a Cristo, pero el reproche es como la escarcha temprana, que dispersará el sol ascendente. Si los hombres no perciben el honor, es porque son ciegos. "Mi alma hará que se jacte en el Señor".
3. La bondad pasada de Dios excita nuestra mayor esperanza. Dios ya había hecho grandes cosas por Israel. Los había multiplicado en Egipto mil veces. Tampoco había llegado al final de su poder ni al final de sus intenciones. Lo que había hecho era solo una muestra de lo que aún quería hacer. Un mundo de bien todavía está reservado para cada creyente. Nunca tocaremos los límites más lejanos de la beneficencia de Dios. "El ojo no lo ha visto". Para sus fieles servidores, la invitación se repite mil veces: "Sube más alto".
IV. ESTA RAZONABILIDAD SE VE EN EL TIPO DE SERVICIO REQUERIDO. No se exige nada más de lo que aprueba nuestra razón reflexiva y nuestra conciencia iluminada.
1. Reverencia. Solo tenemos que conocer a Dios para rendirle la reverencia de nuestras almas. Si pudiéramos percibir su majestad inherente, su verdadera excelencia y su pureza inmaculada, deberíamos (si el sentimiento fuera correcto) cederle instintivamente la más profunda reverencia de nuestros corazones. Si no fuera por los efectos corruptores del pecado, esto sería natural.
2. Sumisión a su voluntad superior. En virtud de su sabiduría, tiene derecho a un abogado. En virtud de su relación como Monarca, tiene derecho a mandar. En virtud de su supremacía como Creador, tiene reclamos en cada parte de nuestra naturaleza y en cada momento de nuestro tiempo. Su voluntad es excelente, benevolente, infalible. Tomar su voluntad, no la nuestra, para el cuadro y la brújula es el deber más simple, sí, es el mayor privilegio. "No seas más rígido". Una voluntad flexible sola hace un niño obediente.
3. Amor cordial. El hecho de que podamos amar se debe a él. El poder de apreciar el amor, de recibir amor, es su regalo. Por lo tanto, si amamos, nuestro amor le pertenece. Si amamos en proporción a los beneficios recibidos, o en proporción al valor del objeto, o en proporción al amor gastado en nosotros, entonces todo nuestro amor se centrará en Dios.
4. Servicio práctico. El amor genuino siempre buscará algún canal para su salida, y el servicio al objeto del amor es una delicia, y es solo amor en el ejercicio activo. Sería una moderación y un dolor para el amor estar en silencio. Justamente consideraría que la esclavitud estaba enjaulada en el corazón. Teniendo pies, sería una restricción no caminar; ¡Qué gran honor poder caminar en los caminos de Dios, en las carreteras que él mismo toma! El verdadero servicio para Dios es la libertad, la vida, la alegría, el cielo. Si amamos debemos obedecer.
5. Tal servicio nos hace semejantes a Dios. Dios considera que es un placer servirnos, aunque no está obligado por ley ni por derecho a hacerlo. Servirle significa que crecemos como él. Lo imitamos primero en acciones, luego en disposición, luego en propósitos, luego en carácter. Moisés dijo significativamente a Israel: "Dios ama al extraño. Amad, pues, al extraño".
A través de cada hora de cada día podemos estar escalando hacia el cielo, convirtiéndonos en Dios. Cada deber puede convertirse para nosotros en un instrumento que nos moldea activamente en la imagen de la perfección. La obediencia que brota del amor es un camino de placeres florales, que asciende gradualmente a las colinas del incienso y a la presencia de Dios.
HOMILIAS POR R.M. EDGAR
Deuteronomio 10:1
El pacto renovado.
La severa intercesión de Moisés finalmente tiene éxito, y se le ordena que obtenga dos mesas como la primera, y que las lleve a Dios para su inscripción sobre ellas. También se le ordenó hacer un arca para su recepción. Así se proporcionaron las tablas de los testimonios, y un lugar donde guardarlos. Y aquí tenemos que notar:
I. AL HOMBRE SE LE PIDE QUE PROPORCIONE LAS TABLAS. Dios ama la cooperación de su pueblo tanto como sea posible. "Compañeros de trabajo con Dios" es nuestro mayor honor. De la misma manera que cuando Cristo estaba levantando a Lázaro, permitió que los hombres rodaran la piedra ( Juan 11:39), así cuando escribiera el Decálogo nuevamente, le indica a Moisés que proporcione las tablas. Esto es mejor que alentar la indolencia del hombre por parte de Dios haciendo todo.
De la misma manera es sobre "las mesas carnosas del corazón" Dios escribe su Ley ( 2 Corintios 3:3). El hombre, por así decirlo, proporciona el material, ofrece su corazón por la inscripción sagrada y, por lo tanto, se convierte en una epístola viviente, conocida y leída de todos los hombres.
II LA VOLUNTAD DE DIOS ES SIN CAMBIOS. Las dos tablas nuevas recibieron las mismas palabras que las primeras, que estaban rotas. La segunda edición del Decálogo fue idéntica a la primera. La voluntad de Dios puede ser estereotipada, es tan perfecta e inmutable. El hombre puede ser descarriado; pero Dios no alterará su estándar para adaptarse al bajo ideal del hombre. El plan Divino es mantener ante el hombre la Ley inmutable, y llevarlo por etapas fáciles hacia ella. No hay depreciación de los requisitos Divinos.
III. El arca fue pensada principalmente como un depositario de la ley. Este cofre de madera de shittim, hecho fuerte y hermoso, evidentemente se entiende como una "caja fuerte", donde se debe colocar este precioso depósito, este oráculo de Dios. No había nada tan valioso en la custodia de Israel. Fueron sus grandes riquezas. ¿Qué ventaja tenía el judío? "Mucho en todos los sentidos: principalmente, porque a ellos se les comprometieron los oráculos de Dios".
Y este arca no solo tipificaba el cuidado del canon, sino que también parecía el mismo Cristo, que, como el Arca, mantuvo la Ley en su totalidad; era la expresión de su propia voluntad, y era el depósito dentro de él. "No piensen que he venido para destruir la Ley, o los profetas: no he venido para destruir, sino para cumplir" ( Mateo 5:17).
IV. LOS HOMBRES SANTIFICADOS DEBEN SER SIMILARMENTE DEPOSITORIOS DE LA SANTA VOLUNTAD DE DIOS. Aquellos que son regenerados esconden la Ley de Dios en sus corazones, como Cristo dice proféticamente que hizo (Salmo 40:8). La preservación de los libros sagrados ha sido maravillosa, pero es mejor tener la verdad asentada en el alma y manifestada a través de la vida. La bendición del que hace de la Ley de Dios su meditación día y noche es realmente grande (Salmo 1:2). "Este es el pacto que haré con ellos después de esos días, dice el Señor, pondré mis leyes en sus corazones, y en sus mentes las escribiré, y sus pecados e iniquidades no recordaré más" ( Hebreos 10:16, Hebreos 10:17).
Cuando la palabra y la voluntad de Dios están tan depositadas; cuando los corazones humanos reciben, como la verdad de Lydia, entonces se lleva no solo a través del desierto de la vida, sino también a "las tierras no descubiertas". El arca de madera de shittim, tan fuerte y preciosa, solo muestra débilmente el receptáculo más precioso del corazón humano, hecho por la gracia divina fuerte y verdadera, que acepta la palabra de promesa de Dios, y se convierte así en partícipe de la naturaleza divina y escapa de la naturaleza. corrupción del mundo ( 2 Pedro 1:4) .— RME
Deuteronomio 10:6-5
La separación de los hijos de Leví.
Las tablas de piedra en el arca tuvieron que ser entregadas a oficiales especiales. Estos fueron los hijos cf. Levi Dios los llamó a esto, un honor alto y glorioso seguramente. También debían ministrarle y bendecirle en su Nombre. A este orden de hombres no se le dio una mera herencia temporal; Dios era su herencia.
I. ES REALMENTE DESEABLE QUE UNA ORDEN ESPECIAL DE HOMBRES DEBE SER APARTADA PARA LA CUSTODIA DE LA PALABRA DIVINA. Este era el oficio principal de los hijos de Leví, custodios del arca del pacto. A este respecto, se asemejan al ministerio cristiano, cuyo gran oficio es mantener y propagar la Palabra Divina. En la "división del trabajo" a la que nos lleva la sabiduría humana, seguramente es importante que una clase especial sea acusada del depósito sagrado de la Palabra Divina. No se puede esperar que los hombres secularizados por los negocios manejen la Palabra de Dios con la sabiduría y el poder de aquellos que son apartados para este propósito especial.
II LOS HIJOS DE LEVI TAMBIÉN SERÍAN MINISTROS DE DIOS. Se les ordenó ponerse de pie y oficiar. Eran los ministros de Dios. Eran sus sirvientes, no los del hombre. Ahora no nos referimos a los ritos sacerdotales, a través de los cuales pasaron de acuerdo con la Ley Mosaica. Estos fueron especiales y temporales. Ellos tipificaron el oficio sacerdotal cumplido por Cristo y, cuando se cumplió, ya no era necesario. Pero la idea general de ministrar en la presencia de Dios y para el Señor es seguramente la esencia misma del oficio ministerial.
III. LOS HIJOS DE LEVI TAMBIÉN BENDERÍAN EN EL NOMBRE DEL SEÑOR. Fueron acusados de pronunciar ciertas bendiciones en el Nombre de Dios. Y este derecho se manifiesta manifiestamente en la Iglesia cristiana. El pronunciamiento de la bendición es seguramente algo más que una simple oración al cielo por las bendiciones especializadas. ¿No es la garantía por parte del oficial de Dios que las bendiciones se transmiten a quienes esperan recibirlas (cf. Números 6:24 y 2 Corintios 13:14)?
IV. SE ARREGLÓ QUE LOS LEVITAS NO DEBEN SER SECULARIZADOS, PERO DEBEN VIVIR AL ALTAR DE DIOS. "Por lo cual Leví no tiene parte ni herencia con sus hermanos; Jehová es su heredad, como Jehová tu Dios le ha prometido". Esto significa que esta tribu no debía ser secularizada por las ansiedades mundanas y las preocupaciones comunes. El Señor garantizó su apoyo mediante arreglos en su altar.
¡Y "apoyo ministerial" no debería significar más! Es un recurso Divino asegurar una clase de hombres para su servicio, emancipados de preocupaciones y problemas seculares. El privilegio de estudiar y hacer cumplir la Palabra de Dios es grande y glorioso. Solo pedimos el apoyo de ministros que nos proteja de las preocupaciones corrosivas, y nos permita tener espíritu libre para entregarnos a este gran negocio.
Esto es solo lo que pedimos, la libertad de la secularidad que exige el mundo, incluso cuando uno está más atento, en las luchas comerciales, contra él. Cuando una Iglesia creyente da al ministerio de Cristo tal emancipación en general, puede esperar que el oficio ministerial se cumpla con un poder superior y comandar a los hombres más capaces.
Deuteronomio 10:10-5
Nueva obediencia
Moisés, después de detallar el éxito de su intercesión en Horeb, y de que se evitó la fatalidad amenazada y se procedió a la peregrinación, continúa en este pasaje para analizar la obediencia que debe rendirse. Todo se resume en temer al Señor, caminar en sus caminos, amarlo, servirlo con corazón y alma y guardar sus mandamientos. Tratemos de comprender la descripción de la nueva obediencia aquí presentada.
I. ISRAEL DEBE SER UNA GENTE QUE TEME A DIOS. Una buena palabra, "el temor de Dios", no indicativo de consternación servil, sino de reverencial temor. Es el miedo que surge de un sentido apropiado de la grandeza y majestad de Dios. Es demasiado grande y demasiado glorioso ( Deuteronomio 10:17) para que cualquiera de su gente juegue con él o presuma de él, como en las familiaridades de las relaciones sexuales ordinarias.
II Y CONSECUENTEMENTE ISRAEL SERVIRÁ A DIOS CON CORAZÓN Y ALMA. Porque cuando en la fe tememos a Dios, encontramos que "la fe obra por el amor", y entonces nos ponemos "corazón y alma" a su servicio. Adoramos sus excelencias, y luego estamos "orgullosos de servirle". Sus mandamientos se convierten en nuestras canciones en la casa de nuestra peregrinación, y encontramos en guardarlos una gran recompensa (Salmo 119:54; Salmo 19:11).
III. LA NECESIDAD DE CIRCUNCISIÓN ESPIRITUAL SERÁ LUEGO. "La circuncisión del prepucio del corazón" solo puede significar el uso de todos los medios legales para restringir la obstinación y la rebeldía del corazón. Los deseos deben ser tenues, de los cuales el yo es el centro y el egoísmo la esencia. Dios se ha vuelto central y supremo, por lo que todo lo que interfiere de alguna manera con sus derechos debe ser "cortado", sin importar cuán doloroso sea el proceso. Esta es la cura para la "rigidez".
IV. EL CUIDADO DEL PADRE, LA VIUDA Y EL EXTRAÑO SE SIENTE DIVINO. Dios es imparcial, no respeta a las personas. Él es justo en todo su reinado. Pero también es compasivo y hace que los indefensos y los indefensos sean su especial cuidado ( Deuteronomio 10:17, Deuteronomio 10:18).
Y en esto sentimos que es un privilegio y un deber seguirlo. Esto se manifiesta en:
1. Sociedades huérfanas. Donde se considera a la viuda con el huérfano, y la mayor parte de la casa destrozada que se puede mantener unida se prueba con cuidado para preservarla. Estamos encontrando formas más consideradas cada día de ministrar a los solitarios y desolados.
2. Hospitalidad. Esto significa amor manifestado a un extraño porque él es un extraño. Hay una hospitalidad especulativa que es pobre y mala; y hay una hospitalidad Divina que pregunta a quienes no pueden devolver la atención, y les pide por el bien del Señor.
Porque si somos redimidos de Dios, como Israel, debemos sentir que se debe a la bondad de Dios hacia los extraños. Naturalmente éramos "extraterrestres", pero su amor nos hizo amigos, y hemos entrado en su comunión y alegría. Es esta obligación sentida la que sostiene la atención a los "extraños" que el Señor ordenó. Es evidente que la religión judía estaba destinada a ser una cosa encantadora por amor; una cuestión de simpatías amplias y geniales y de esfuerzos nobles después de los deberes más divinos.-R.M.E.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​deuteronomy-10.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Circuncisión - No descansen en su circuncisión corporal, sino emprendan seriamente la obra sustancial que por ella se significa: limpie sus corazones de toda inmundicia y superfluidad de maldad, como corresponde al prepucio, que si no se corta, hace a las personas profanas, inmundas y odioso a los ojos de Dios.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​deuteronomy-10.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Al examinar Éxodo, Levítico y Números, hemos encontrado lo que puede llamarse un sistema típico abstracto. Es decir, vemos en ellos varias instituciones establecidas por Jehová, cuyo modelo se mostró en el monte. Estas figuras fueron inspiradas por Moisés para que las diera como un todo al pueblo, completamente aparte de la cuestión de si eran o podían ser cumplidas de acuerdo con la letra mientras pasaban por el desierto.
Lo he llamado, por tanto, un sistema típico abstracto; porque su valor no depende en absoluto de la fidelidad de la gente a él. Es muy posible que ni una sola institución durante ese tiempo haya sido estrictamente aplicada u obedecida entre la gente.
Así sabemos con certeza que el requisito más fundamental de todos, el ritual levítico, no fue practicado; y si no se mostraron fieles en lo que era más urgente y menos difícil en cuanto a los medios para ejecutarlo, difícilmente podemos suponer que cumplieron su obediencia en lo que estaba rodeado de obstáculos inmensos, si no insuperables. Incluso antes de la ley desde los días de Abraham ciertamente no había mandato más solemne o más obligatorio que la circuncisión de todo niño varón; sin embargo, estamos seguros de que ningún varón fue circuncidado durante el peregrinaje de Israel durante cuarenta años por el desierto.
Este hecho parece ser de cierta importancia, porque se han planteado notorias dificultades, en cuanto a la practicabilidad, en cuanto a las diversas ordenanzas que requieren sacrificios y ofrendas donde los medios no aparecían. Oímos de expiación y ofrendas por la culpa, paz y holocaustos, ofrendas de carne y libaciones, por no hablar de los corderos diarios y las víctimas ocasionales. Los hombres han razonado con gran detalle, especialmente en los últimos años, preguntando cómo pudo hacer todo esto en el desierto un pueblo al que le resultó bastante difícil pasar ileso, aunque tenían a Jehová su Dios con ellos para alimentarlos con pan de ángeles. , y agua, si fuere necesario, de la peña.
Pero Dios, de hecho, siempre queda fuera de los cálculos de la incredulidad. Porque aunque hubo rebaños y vacas conducidos al desierto con los hijos de Israel por mandato de Jehová, y es posible que hayan añadido más de los enemigos que conquistaron, el hecho al que se hace referencia ahora satisface y elimina una multitud de objeciones planteadas al respecto, y prueba que la naturaleza de estas ordenanzas no ha sido comprendida.
El hecho es que, sin importar cuál pudiera ser la medida de llevarlos a cabo en el desierto, Dios estaba proyectando por medio de ellos las sombras de los bienes venideros. Este era su objeto real. Por lo tanto, no se trata de hasta qué punto se ofrecieron las ofrendas, etc., sino de un vasto cuerpo de enseñanza ordenada sistemáticamente por tipos. Lo que Dios estaba mostrando por medio de ellos ahora ha encontrado su significado, ya que Cristo fue revelado y se efectuó la poderosa obra de la redención. Sin embargo, es una cosa diferente con el libro de Deuteronomio; y esta fue mi razón para comentarlo en este punto.
Deuteronomio es un libro eminentemente práctico. Los tipos se presentan escasamente en la gran parte de las instrucciones que llenan sus páginas. Estamos lejos de estar entonces sobre el terreno de un mero ensayo de lo que se ha mostrado en los libros anteriores. Deuteronomio, a pesar de su título Septuagintal, no es tal repetición; pero el Espíritu de Dios por medio de Moisés nos ha dado, junto con exhortaciones morales especiales, tipos que se relacionan con la posición del pueblo en el borde mismo de la tierra prometida.
Habían dado la vuelta al lado oriental del Jordán; ahora estaban en esa frontera de la tierra, después de que el proceso prolongado de Dios de tratar con ellos en el desierto había llegado a su máxima expresión. amable este libro, si bien no carece de alusiones a lo que Dios había dicho en todos los demás libros, tiene, no menos que el resto de ellos, su propio carácter peculiar. No se trata, pues, de una agrupación de tipos, cualquiera que sea el alcance particular y el objetivo de los empleados, como hemos visto en distintas formas a lo largo de los libros de Éxodo, Levítico o Números; pero aquí todo lo que el Espíritu está usando, ya sea la aplicación moral directa que forma la mayor parte del libro, o ya sea una selección de las sombras que caen con él.
objeto práctico, parece ser desde el principio hasta el final una imposición de la obediencia, basada en la relación entre Jehová su Dios e Israel, a quien Él acababa de traer como Su pueblo a Su tierra. En consecuencia, la gran introducción es un discurso dirigido a la gente con el fin de hacer cumplir estas afirmaciones.
Hay otra peculiaridad en el libro de Deuteronomio que es bueno presentar brevemente antes de descender a los detalles; supone el fracaso del pueblo. Fue después del becerro de oro, no más que esto; fue después de que todos los tratos disciplinarios de Jehová habían llegado a su fin. Habían tenido muchas visiones de sus propios corazones, y habían tenido amplia experiencia de los caminos de Dios en un gobierno paciente y lleno de gracia.
Todo esto ahora estaba cerrado. Esto, por lo tanto, da su tono al libro. El legislador, a punto de ser arrebatado de ellos, mira hacia atrás a todo el pasado; pero también mira hacia la tierra en la que estaban a punto de entrar. De ahí que haya un tono de excesiva seriedad, así como de afecto escarmentado; hay una solemnidad fundada en los grandes tratos de un Dios cuya mano santa y fiel ahora los estaba conduciendo a Su tierra.
Sobre todo, el objetivo principal es instar a la obediencia al pueblo de Dios, pero la obediencia de un pueblo que ya había encontrado lo que era, se derrumbó por completo en su propia responsabilidad asumida. Esa generación había fallecido sin duda. La pregunta era, ¿aprovechó el pasado la generación actual que estaba a punto de ser traída a Tierra Santa? El anciano legislador en estas últimas palabras fue guiado por el Espíritu Santo para hablar a sus almas.
Esto también explica por qué el libro de Deuteronomio se usa en el Nuevo Testamento de una manera tan llamativa y en circunstancias tan eminentemente críticas. Es el libro que nuestro Señor cita en Sus tentaciones con Satanás. No cita de ningún otro. En las tres ocasiones, el Señor Jesús extrae Sus respuestas del libro de Deuteronomio. Seguramente esto es muy significativo. Podría haber citado de cualquier otro, si cualquier otro hubiera sido en todos los aspectos tan adecuado para la ocasión.
No fue necesariamente, concibo, porque no había palabras en otros lugares admirablemente adaptadas para enfrentar el caso. ¿No puedo aventurarme a pensar que entraron otras consideraciones, y que Su cita de Deuteronomio solo no tiene la intención de menospreciar las palabras apropiadas que se encuentran en otros lugares? No debe dudarse de que las palabras citadas de Deuteronomio fueron las mejores que fueron escogidas de acuerdo con la perfección divina.
Pero también parecería que la sabiduría más profunda reside en citar de ese libro, así como sus palabras más aplicables. El libro del que fueron seleccionados tenía en sí mismo una especial adecuación a la ocasión, como veremos: ¿se puede dudar de que el bendito Señor lo supiera infinitamente bien cuando se complació en usarlo?
Ahora bien, ¿en qué residía esta idoneidad no sólo en las palabras que se citaron, sino en el libro particular del que se extrajeron? ¿En qué radica la propiedad superior de Deuteronomio para proporcionar respuestas en ese momento para Cristo, en comparación con cualquier otro libro de las Escrituras? No dudo en suscribir la opinión de que nuestro Señor Jesús los escogió no sólo porque eran en sí mismos exactamente los que hacían frente y enfrentaban perfectamente las tentaciones de Satanás, sino porque había una idoneidad moral en el hecho de que eran las palabras dirigidas al pueblo. cuando la ruina ya había llegado cuando nada más que la gracia de Dios estaba nuevamente apelando a ellos antes de que fueran llevados a la tierra santa.
El Señor, por el simple hecho de citar el Deuteronomio, da evidencia de que tenía ante Sus ojos la condición del pueblo de Dios, cualquiera que fuera su propia insensibilidad. El Señor no sólo dijo lo correcto, sino que el fundamento, la línea y el espíritu del libro de donde escogió Sus respuestas fueron tales que tomaron el lugar apropiado ante Dios en tales circunstancias. Cuanto menos sentía Israel que había fallado, más lo sentía Jesús por ellos.
Si se entregaron a ritos y ceremonias como un medio para agradar a Dios, Jesús se entregó a la obediencia sin reservas y fue el modelo constante de Aquel que nunca buscó su propia voluntad. De hecho, Él encontró Su gloria moral en este mismo hecho, que Él es el único de todos los hombres que alguna vez vivieron, nunca en un solo particular se desvió de lo que después de todo es lo más dulce, lo más hermoso, lo más elevado en el hombre aquí abajo. voluntad de su Dios y Padre. Tal fue el andar uniforme de Jesús.
Ahora Israel había fallado totalmente en su lugar. El libro de Deuteronomio reconoce este fracaso y se posiciona no sólo en el hecho de que era imposible negarlo, sino en el deber de confesarlo. Al mismo tiempo, está la introducción de la gracia de Dios, y de lo que convenía al pueblo de Dios, cuando la ruina estaba allí. Esto supone un corazón que conoce a Dios; y ciertamente así es con Moisés.
Bien sabemos que, si Dios dio a conocer sus hechos a Israel, dio a conocer sus caminos a Moisés. Pero Jesús mismo conocía a Dios como Moisés nunca lo hizo, y al usarlo le dio honor al libro que aclara cómo en un estado de ruina el único principio salvador es la obediencia. Encontraremos más que eso antes de que hayamos terminado con el libro de Deuteronomio, aunque en esta conferencia no veamos completamente un carácter especial del mismo que se presenta en la última parte del libro, donde se probará que el Nuevo Testament también lo usa de una manera muy llamativa.
Pero ya que las tres respuestas del Señor están tomadas de la primera porción de Deuteronomio, que se presenta ante nosotros en esta ocasión, me he referido de inmediato a este hecho patente. Nunca podremos comprender debidamente el Antiguo Testamento a menos que sea a la luz del Nuevo; y si hay alguien que es personal y enfáticamente "la luz", ¿es necesario decir que es Jesús? Estos hombres olvidan.
No es de extrañar, por tanto, que Deuteronomio en general haya sido poco comprendido, incluso por los hijos de Dios; que los pensamientos de los expositores son comparativamente vagos al explicarlo; y que los hombres tienden a leerlo con tan poca percepción de su significado que la pérdida podría parecer comparativamente insignificante si no se leyera en absoluto.
En suma, ¿cómo podría ser respetado como se merece, si se le considera como una repetición casi locuaz de la ley? Ahora bien, aparte de la irreverencia de tratar así un libro inspirado, tal impresión está lo más alejada posible del hecho. Deuteronomio tiene un carácter propio totalmente distinto del de sus predecesores, como ya se ha señalado y aparecerá con más detalle.
Veamos ahora los detalles en la medida en que se puede hacer en un vistazo tan breve como podemos permitirnos darlo en este momento.
Lo primero que se introduce aquí es el hecho de que Jehová les había hablado en Horeb, diciendo: "Habéis vivido bastante tiempo en este monte. Vuélvete, y emprende tu viaje, y ve al monte de los amorreos, y a todos los lugares cercanos "aquí, en la llanura, en las colinas, y en el valle, y al sur, y junto al mar, a la tierra de los cananeos, y al Líbano, al río grande, el río Éufrates.
He aquí, os he entregado la tierra; entrad y poseed la tierra que Jehová juró a vuestros padres Abraham, Isaac y Jacob, que les daría a ellos ya su descendencia después de ellos. Y os hablé en aquel tiempo, diciendo: Yo solo no os puedo llevar; Jehová vuestro Dios os ha multiplicado, y he aquí, sois hoy como las estrellas del cielo en multitud.” Moisés les recuerda cómo él había compartido la carga de cuidarlos con otros.
“Tomad vosotros sabios y entendidos, y notorios entre vuestras tribus, y yo los haré señores sobre vosotros”. Así se hizo; pero se añade que, cuando partieron de Horeb y atravesaron el desierto, "que habéis visto por el camino del monte de los amorreos, os dije: Habéis venido al monte de los amorreos, que Jehová nuestro Dios nos la da. He aquí, Jehová tu Dios ha puesto la tierra delante de ti; sube y poseela, como te ha dicho Jehová el Dios de tus padres; no temas, ni desmayes.”
Luego viene (v. 21 y ss.) la relación de los motivos internos para el envío de los espías.* Esto es bueno notarlo, ya que no deberíamos haberlo descubierto en el Libro de Números. Lo que tenemos aquí no es una repetición; nos lleva a cosas secretas que obraron en la gente e impidieron su bendición. El punto principal a observar es que no había un espíritu de obediencia en el pueblo, y esto les faltaba porque no había fe en Dios.
Esto se muestra claramente. En consecuencia, no es un hecho aislado que desearan espías, o que Jehová accediera a su deseo de tenerlos (esto ya lo hemos visto), sino que aquí "Os acercasteis a mí cada uno de vosotros, y dijisteis: Enviaremos hombres delante de nosotros, y nos reconocerán la tierra, y nos darán noticia por el camino que hemos de subir, y a qué ciudades hemos de llegar". Moisés menciona cómo le agradó el dicho: aquí las cosas se dicen exactamente como fueron.
Es posible que no haya entendido en absoluto en ese momento lo que estaba obrando en la gente; pero todo está dicho. "La palabra me agradó, y tomé doce hombres de ustedes, uno de una tribu; y se volvieron y subieron al monte, y llegaron al valle de Escol, y lo reconocieron. Y tomaron del fruto de la tierra en sus manos, y nos la trajeron, y nos dieron cuenta, y dijeron: Buena es la tierra que Jehová nuestro Dios nos da.
Mas vosotros no quisisteis subir, sino que os rebelasteis contra el mandamiento de Jehová vuestro Dios, y murmurabais en vuestras tiendas, y decís: Porque Jehová nos aborreció. ¿Era esta su confianza? de Egipto." ¿No fue acaso la mezquindad de los hijos desobedientes, si es que los hubo alguna vez? "Por cuanto nos aborreció Jehová, nos sacó de la tierra de Egipto, para entregarnos en manos de los amorreos, para destruirnos . ¿Adónde subiremos? nuestros hermanos han desalentado nuestro corazón, diciendo: El pueblo es más grande y más alto que nosotros".
*Dr. Davidson (Introd. OT ip 235) se aventura a colocar porciones de este capítulo en yuxtaposición con dos de otros lugares, para mostrar que el hablar de Dios al escritor inspirado fue simplemente su propia mente y conciencia iluminadas desde lo alto. Él y otros autores sagrados deben ser considerados nada más que representantes de la inteligencia de su época en relación con la Deidad. “El Deuteronomio, escribiendo en un período posterior del mismo arreglo [la misión de los espías en Números], representa al pueblo proponiendo la medida a Moisés, quien al considerarlo resolvió ejecutarla, porque se aprobaba en su corazón y conciencia: "Os acercasteis a mí cada uno de vosotros, y dijisteis: Enviaremos hombres delante de nosotros, y ellos nos reconocerán la tierra; y la palabra me agradó; y tomé doce hombres de vosotros,
( Deuteronomio 1:22-23 ) De la misma manera se declara que Moisés hizo un arreglo social importante por sugerencia de su suegro Jetro, quien dice al profetizar: 'Si haces esto, y Dios te lo mande, entonces podrás', etc. ( Éxodo 18:23 ) Pero en Deuteronomio 1:9 , etc.
, Moisés habla de la misma institución que la suya propia sin ninguna referencia a Jetro, o el mandato divino del que habló Jetro". Tal es el insignificante esfuerzo del escéptico por rebajar el carácter y el crédito de las Escrituras. Pero el creyente ve sabiduría y gracia al comparar la primera declaración histórica con el uso solemne que hace el legislador de la generación que está por entrar a la tierra, y la información añadida es de grave importancia.
Números 13:1-33 da el hecho cuando Dios autorizó a Moisés a enviar los espías; Deuteronomio proporciona los motivos que obraron en el pueblo para desearlos. Porque él mismo les había dicho que subieran a la tierra; pero le rogaron a los espías que lo registraran primero. El deseo no emanó ni de Dios ni de Su siervo, sino del pueblo, aunque Moisés, por mandato de Dios, los envió a la ruina de esa generación, como resultó.
repetir el ofrecimiento de Dios de hacerse a sí mismo un nuevo tronco después de su destrucción sino por su intercesión; mientras que por el otro confiesa cómo él, no menos que sus padres, había agraviado a Jehová, de modo que no los condujera a la tierra más que a ellos, sino que le diera ese lugar de honor a Josué.
Concibe el estado de ánimo que podría decir que “en Deuteronomio Moisés echa repetidamente la culpa de su expulsión al pueblo ( Deuteronomio 1:37 ; Deuteronomio 3:26 ; Deuteronomio 4:21 ); pero según Números 20:12 Dios lo castigó así por no creerle, mientras que en Números 27:14 su castigo fue ocasionado por la propia desobediencia del legislador"! (Introd. del Dr. D. OT i. 367.)
Una vez más, ¿qué puede ser más simple y apropiado que el hecho de que Moisés al final omita el nombre y el consejo de Jetro, y ponga al pueblo en mayor prominencia que él mismo en la elección de los gobernantes? Esto lo había demostrado plenamente en la historia. Ahora se detiene principalmente en la parte de ellos en el asunto, confesando su propia incapacidad para hacer frente a su gran aumento, lo cual ruega conmovedoramente a Dios que se hinche mil veces, pero al mismo tiempo insta a los gobernantes a juzgar con justicia.
Tal fue el resultado genuino de enviar a los espías. El pueblo es más grande y más alto que nosotros; las ciudades son grandes y están amuralladas hasta el cielo; y además hemos visto allí a los hijos de Anac. Entonces os dije: No temáis, ni tengáis miedo de ellos. Jehová vuestro Dios que va delante de vosotros, él peleará por vosotros, como todo lo que hizo por vosotros en Egipto delante de vuestros ojos, y en el desierto, donde habéis visto que Jehová vuestro Dios os dio a luz, como el hombre da a luz a su hijo, en todo el camino que anduvisteis, hasta que vinisteis a este lugar.
Mas en esto no creísteis en Jehová vuestro Dios, que iba delante de vosotros en el camino, para buscaros lugar donde asentar vuestras tiendas, en fuego de noche, para mostraros el camino por donde habéis de ir, y en un nube de día." Entonces vinieron las amargas consecuencias. "Jehová oyó la voz de vuestras palabras y se enojó, y juró diciendo: Ciertamente ninguno de estos hombres de esta mala generación verá la buena tierra que juré dar a vuestros padres".
Estas fueron palabras solemnes para traer a la mente de Israel a punto de entrar en la buena tierra. Podemos ver sin dificultad la admirable conveniencia de tal introducción. Estaban a punto de entrar por gracia especial; porque es importante tener en cuenta que no fue por el pacto que se hizo en Horeb que los hijos de Israel entraron en la tierra en absoluto. Si Dios se hubiera atenido a los términos de ese pacto, el pueblo nunca podría haber llegado a Canaán; pero Dios se complació en introducir nuevos términos de una manera que se mostrará antes de que hayamos terminado con este bosquejo de Deuteronomio; y fue simple y únicamente por esos nuevos términos de misericordia que Dios mismo trajo por Su propia gracia que Israel entró allí. Al mismo tiempo Moisés, aunque muy consciente de esto, les recuerda la verdadera fuente de su miseria,
Es evidente, por lo tanto, que este libro tiene la diferencia más sensible de todos los que lo precedieron. Su moral gira en torno a este único modo posible de mantener la relación con Dios, a saber, la obediencia; cuál es la naturaleza de esa obediencia y cómo se modifica; cómo Dios en su gracia toma en cuenta la debilidad de aquellos que entran en esta relación, y cómo Él provee para Su propia gloria en ella.
En todo caso, cualquiera que sea Su gracia, cualesquiera que sean Sus caminos con Su pueblo, la obediencia es aquello de lo que Él no puede prescindir. Por lo tanto, vemos por qué es que la primera circunstancia en su historia que se les presentó fue que Dios les dijo que no subieran a la montaña de los amorreos; pero se levantarían con obstinación y confianza en sí mismos, y fracasaron por completo ante sus enemigos. La tierra estaba justo delante de ellos, y en lo que a eso se refería, podrían haber entrado y tomado posesión de ella de inmediato.
¿Por qué no lo hicieron? El libro de Deuteronomio lo revela. Porque no tenían ni una partícula de confianza en Dios. Por eso fue que, cuando Dios les dijo que subieran, ellos rehusaron y sufrieron las consecuencias de su desobediencia.
Esta es entonces la prueba crucial, por así decirlo, que Moisés aplica en todo momento; esta es la homilía; porque ciertamente podemos llamar a Deuteronomio un libro de homilías divinas a este respecto. Consiste en discursos morales y apelaciones en un tono sin precedentes en los cinco libros de Moisés. ¿Necesita uno señalar cuán adecuado es todo esto para las últimas palabras de alguien que estaba a punto de partir? Poseen esa solemnidad inimitable que no se puede expresar tanto con palabras como se siente en el porte general del libro.
El mismo Moisés tuvo el sentido más profundo de la situación, pero de ninguna manera como alguien que desconfiaba de Jehová, pues bien había aprendido a contar con su amor. Sabía plenamente que Jehová no estaba haciendo nada sino lo que era para su propia gloria; ¿Cómo podría Su siervo entonces encontrar fallas? Había razones debido al carácter de Dios por las que Moisés no debía llevar al pueblo a la alabanza. Lo había comprometido en una ocasión crítica, y no podía dejar de sentir que así era.
No es que esto hiciera la más pequeña nube entre el Amo y el sirviente. Así como Dios amaba a Moisés, así Moisés confió en Dios. Sin embargo, la circunstancia de que él también no había santificado a Jehová su Dios en su corazón como debía, que incluso lo había tergiversado cuando se debía sobre todo a Dios que su gracia se viera claramente, todo esto añadía gravedad a las apelaciones y al estilo. del hombre de Dios que parte.
Así pues, las circunstancias de Moisés, así como las del pueblo, eran precisamente las adecuadas para imprimir la lección de obediencia. Para un pueblo en relación con Dios tal es el único camino posible, ya sea de agradarle, o de saborear ese gozo del Señor que es la fuerza de su pueblo.
La obediencia es el verdadero manantial de bendición, como la desobediencia es el camino seguro de la ruina. Tal es el tema fértil que encontramos a lo largo del libro.
Por lo tanto, se da la historia de los amorreos, como vimos. Por lo tanto, aunque no deja de mostrar que Jehová estaba consigo mismo, y cómo Josué iba a desplazarlo, no duda en presentar ante todos la historia de su propia vergüenza, por así decirlo. ¡Qué amor había en esto, si de alguna manera podía inculcar la obediencia en la gente que acababa de entrar en la tierra! ¡Qué buenos son los caminos y las palabras de Dios! Así es que el Nuevo Testamento nos da el fracaso del apóstol Pedro, no sólo al principio sino en la mitad misma de su carrera.
Así es que no nos oculta el acaloramiento de un Pablo, así como la debilidad de un Bernabé; que habla del tropiezo tanto de Tomás como de Marcos: todo se comunica abiertamente para nuestra instrucción. El primer deber de toda criatura, ya sea judía o cristiana, es la obediencia. Esta es entonces la principal verdad de Deuteronomio. Por eso, después de que se nos ha presentado desde el principio, encontramos que su falta de confianza en Jehová conduce a un nuevo mandato.
Ya no subirán y tomarán posesión de la tierra, sino que volverán y emprenderán su viaje al desierto. Con esto no quisieron en absoluto cumplir; y así el mismo espíritu que declinó subir en obediencia a Jehová se niega a regresar en sumisión a Él.
"Entonces respondisteis y me dijisteis: Hemos pecado" "Hemos pecado contra Jehová: subiremos y pelearemos". ¡Ay! es cosa fácil decir: "Hemos pecado"; pero ¡cuán a menudo tenemos que aprender que no es la rápida y abrupta confesión del pecado lo que proporciona evidencia de que se siente el pecado! Es más bien una prueba de dureza de corazón. La conciencia siente que es necesario un cierto acto de confesión del pecado, pero tal vez no haya nada que endurezca más el corazón que el hábito de confesar el pecado sin sentirlo.
Esta, creo, es una de las grandes trampas de la cristiandad de antaño y ahora, es decir, el reconocimiento estereotipado del pecado, el mero hábito de apresurarse en una fórmula de confesión a Dios. Me atrevo a decir que casi todos lo hemos hecho, sin referirnos a ningún modo en particular; por ay! hay bastante formalidad, y sin tener formas escritas, el corazón puede formar formas propias, como lo habremos observado, si no lo sabemos en nuestra propia experiencia, sin encontrar falta en otras personas, porque notoriamente, en un estado legal de la gente mental es propensa a pasar por el reconocimiento del pecado en lo que saben que ha ofendido al Señor; pero incluso entonces hay una falta de inclinarse a Su voluntad.
Aquí, pues, todos hemos puesto al descubierto. Los israelitas pensaron en arreglar todo el asunto con Dios diciendo: "Hemos pecado"; pero luego probaron que no había nada arreglado, nada correcto; porque lo que realmente agrada a Dios es esta aceptación de su buena voluntad, cualquiera que sea. La fe conduce a la obediencia: ante todo, la aceptación de su palabra trae y asegura la bendición por la fe para nuestras almas; y luego, habiéndola recibido, nos entregamos a Su voluntad.
¿Para qué estamos aquí sino para agradar a Dios? Los israelitas no se dieron cuenta de nada por el estilo. Faltaba la fuente de la obediencia. Esto es lo que Moisés está imponiendo por todo tipo posible de declaración y motivo; por su propio ejemplo y por el de ellos, así como el ejemplo de sus padres. Todo esto está hecho para converger en los niños. Quería dejarles su bendición, no, quería que tuvieran la mejor bendición que Dios les pudiera dar.
Junto a tener a Cristo mismo está el seguir sus pasos. Después de todo, ¿qué mejor bendición puede haber en la tierra, excepto Cristo mismo, si es que no es parte de Cristo, que esa vida de Cristo que camina en obediencia?
Esto es entonces lo que estaba presionando. Pero sus padres no obedecieron en ese momento. No quisieron subir cuando Jehová les mandó, y cuando les mandó volver atrás, quisieron seguir adelante. Dijeron: "Hemos pecado contra Jehová; subiremos y pelearemos conforme a todo lo que Jehová nuestro Dios nos ha mandado".
Esta es una lección solemne de que puede haber un completo espíritu de desobediencia en el mismo momento en que la gente habla de hacer cualquier cosa que a Dios le plazca mandar. Y es obvio, amados amigos, que de esto depende la obediencia, que realmente hagamos lo que Dios nos manda ahora que estamos haciendo lo que conviene a nuestra posición y estado actual. Lo que Dios impone a uno no necesariamente lo ordena a otro. Por ejemplo, no todos son llamados a servir a Dios de manera pública; ni todos están llamados a dar un paso o curso en particular que pueda involucrarlos en problemas y persecución.
Tenemos que considerar si lo emprendemos por algún deseo humano de heroísmo. ¡Cuántos ha conocido uno que hubiera querido mucho ser mártires! No considero esto como evidencia del espíritu de obediencia, sino más bien como una especia de confianza en uno mismo. Cuando tal muerte está realmente ante uno en el servicio, entonces quizás las dificultades se sentirían incomparablemente más; porque el Señor no llama a tal curso o fin para gratificar la naturaleza humana, o para dar una oportunidad para glorificar al hombre, sino siempre para Su propia gloria.
En tal caso no hay lugar para la voluntad, ni para la compasión del corazón. Cada paso en la obediencia real a Dios pone al hombre a prueba moralmente, y es más o menos acompañado de una prueba severa. Donde gobierna el mundo o la carne, no se siente la prueba. El hombre que dijo: "Maestro, te seguiré dondequiera que vayas", no tenía fe en absoluto. El otro a quien Jesús llamó pensó en su padre y en su madre; le gustaría verlos primero.
Así es habitualmente donde la fe es real; pero la naturaleza aún no ha sido juzgada de raíz y rama. El corazón puede estar preparado para seguir al Señor, pero las dificultades todavía se sienten agudamente; mientras que el hombre que sólo teoriza está listo en su propia presunción, al menos de palabra, para hacer cualquier cosa; pero no hay seriedad de espíritu: todavía no se conoce a sí mismo. Cueste lo que cueste, asume que cumplirá de inmediato con la voluntad del Señor. Es exactamente así aquí.
Tal es, pues, la primera y notablemente llamativa introducción al libro.
A continuación vemos cuál fue el hecho cuando subieron a pesar de la advertencia de Dios para luchar contra los amorreos. "Jehová me dijo: Diles: No subáis, ni peleéis, porque yo no estoy entre vosotros, para que no seáis heridos delante de vuestros enemigos. Así os hablé; y no quisisteis oír, sino que os rebelasteis contra el mandamiento de Y los amorreos que habitaban en aquel monte salieron contra vosotros y os persiguieron como hacen las abejas," hubo una huida ignominiosa "y os destruyeron en Seir, hasta Horma y volvisteis y llorasteis delante de Jehová, pero Jehová no escuchó vuestra voz, ni os prestó oído. Y permanecisteis en Cades muchos días, conforme a los días que permanecisteis allí. Me temo que no había mucho más en el llanto que en el reconocimiento del pecado.
Luego, en Deuteronomio 2:1-37 , el legislador les recuerda cómo emprendieron su fatigoso viaje. ¡Pero qué maravillosa gracia! Jehová los acompañó; y por supuesto los fieles se volvieron tanto como los infieles. ¡Qué bueno es el Señor! Esto ya está desarrollado. Moisés dice: "Nos volvimos", no "vosotros", simplemente.
"Nos volvimos y partimos hacia el desierto por el camino del mar Rojo, como me había dicho Jehová; y rodeamos el monte Seir por muchos días. Y me habló Jehová, diciendo: Bastante has rodeado este monte; vuélvete vosotros hacia el norte, y mandad vosotros al pueblo, diciendo: Vosotros pasaréis por el territorio de vuestros hermanos los hijos de Esaú, que habitan en Seir, y os tendrán miedo; ellos; porque no os daré de su tierra, ni aun la anchura de un pie; porque he dado el monte de Seir a Esaú en posesión.
Así Jehová desde el principio les estaba enseñando que no habían sido llamados a una misión de conquista indiscriminada. No estaba en Su mente ofrecer a los hombres Su ley o la espada. No podían tomar posesión de ninguna tierra por su propia voluntad. Jehová no les dio licencia como el derecho de matar, quemar o saquear a otros como quisieran, sino simplemente una cuestión de sujeción a Dios y obediencia a Él, quien tenía desde el principio un plan para las naciones alrededor de Israel como su centro. "Cuando el Altísimo repartió a las naciones su heredad, cuando separó a los hijos de Adán, fijó los límites de los pueblos según el número de los hijos de Israel".
Es el mismo principio aquí de nuevo como en otros lugares. El hombre no debe presumir de elegir. Israel fue llamado en todo a confiar en Jehová y obedecer. ¡Hay algo tan saludable! Estoy persuadido de que, sobre todo, el cristiano, que tiene una relación aún más cercana con Dios, es la última persona que debe ejercer una elección en su propia voluntad. Cuán grande es la bendición de quien camina, como caminó Cristo, en dependencia de Dios, no consultándolo sólo si está constreñido, sino con una mente dispuesta, y seguro de que por su Espíritu, a través de la palabra escrita, se digna guiar cada paso de su vida.
tu camino donde se juzga a ti mismo, y para darte a tomar el camino correcto con una simplicidad incomparablemente mejor que toda la sabiduría que el mundo podría reunir, si uno buscara en la independencia para elegir por sí mismo!
Esto me parece puesto a prueba en la cuestión de la tierra de Edom. No había duda alguna de que Esaú se había comportado tan mal que los hijos de Israel probablemente no lo olvidarían. Sabemos cómo persisten estas tradiciones entre los hombres, particularmente en Oriente. Pero no, Dios no permitiría que se entrometieran. "No te daré de su tierra". Jehová fue más cuidadoso exactamente donde tenía menos simpatía. El hecho del orgullo y desprecio de Esaú por Israel no les dio licencia para tomar su tierra.
"He dado el monte Seir a Esaú en posesión". Dios siempre se aferra a Sus propios principios, y nos enseña a respetarlos en los demás. "Por dinero compraréis de ellos carne, para que comáis; y también por dinero compraréis de ellos agua, para que bebáis. Porque Jehová vuestro Dios os bendijo en todas las obras de vuestras manos; él conoce vuestro andar este gran desierto: estos cuarenta años Jehová tu Dios ha estado contigo, nada te ha faltado.
"¿Por qué han de codiciar? Deben aprender a no buscar lo que Dios no les daría. Ese es el punto para hacer la voluntad de Dios. Jehová había bendecido a Israel, y los tendría contentos y agradecidos en lugar de codiciar los bienes de su prójimo. Él también era quien había dado el monte a Esaú: eso fue suficiente. E Israel se inclinó a la voluntad de su Dios. "Y cuando pasamos de nuestros hermanos los hijos de Esaú, que habitaban en Seir, por el camino de la llanura de Elat , y de Ezion-gaber, nos desviamos y pasamos por el camino del desierto de Moab".
Luego sale otra instancia. ¿Iban a echar mano de los moabitas que no eran parientes tan cercanos como los edomitas? No tan. "No aflijas a los moabitas, ni contiendas con ellos en batalla, porque no te daré de su tierra en posesión, porque he dado Ar a los hijos de Lot en posesión". Así, vemos, la segunda exhortación contiene una lección sobre los demás, como la primera era el peligro de la desobediencia por su parte.
Lo que encontramos aquí es una advertencia de no ceder a la vista de sus ojos ni a la violencia de sus manos, resguardándose de un espíritu codicioso que menosprecia lo que Dios ha asignado a los demás. Es siempre el mismo deber de sumisión a la voluntad de Dios. El primer capítulo toma conocimiento de sí mismos; el segundo capítulo los pone a prueba en presencia de otras personas. No alteraba su deber, si la historia anterior de Moab y Amón, tanto como la de Esaú, estaba lejos de ser buena.
Conocemos la blasfemia de Esaú; conocemos las circunstancias solemnes de Moab y Amón desde su mismo origen; pero a pesar de todo eso, Dios no permitiría que su pueblo se complaciera en lo que no correspondía a Él mismo, representado aunque débilmente en y por Israel. Esta es la esencia simple del libro. Es la conducta debida de un pueblo en relación con Jehová; ya no es el sacar a la luz instituciones típicas, sino el desarrollo de los caminos morales que llegan a ser el pueblo con el cual Jehová tenía una conexión y trato en la Tierra en la actualidad.
El gran deber y salvaguardia es siempre prestar atención a su palabra, y consultarlo no solo por su propio camino sino con respecto a los demás. El mismo principio se persigue constantemente en todos los lados.
Fueron juzgados después de esto por otro caso de indulgencia. “Y aconteció que cuando hubieron consumido todos los hombres de guerra de entre el pueblo, Jehová me habló, diciendo: Tú pasarás hoy por Ar, el término de Moab; los hijos de Amón, no los angusties, ni te entrometas con ellos". Pero el mismo deber permanece para ellos. Vemos de esto que es mera ignorancia suponer que no hay un sistema divino en el libro; y esto es más notable, creo yo, en Deuteronomio, si cabe, que en los libros precedentes.
Todos podemos entender un arreglo ordenado donde hay tipos todos ordenados de manera consecutiva; pero aquí, en estas exhortaciones morales, es igualmente sensato, aunque de otro modo. En este caso también tenemos el hecho de que hubo muchos combates en los días anteriores. Los hijos de Moab habían tenido sus guerras. ¿Había alguna razón en esto por la cual los hijos de Israel deberían tener guerras con ellos ahora? Y en cuanto a los hijos de Amón, ellos también habían pasado por una experiencia similar.
Los gigantes habían habitado allí en tiempos pasados, y los amonitas los llamaron Zamzummims. Eran "un pueblo grande, y numeroso, y alto como los anaceos; pero Jehová los destruyó delante de ellos, y ellos los sucedieron, y habitaron en su lugar". Pero esta no era la razón por la que debían esperar que Jehová destruyera a los amonitas ahora. Ambos fueron motivos poderosos para no temer a las razas cananeas, que estaban destinadas a la extirpación.
Así se mantuvo en el pueblo un completo sentido de disciplina y, sobre todo, dependencia y confianza en Jehová. Debían ser guiados simplemente no por lo que Jehová había hecho en la providencia de Ammón, Moab o Esaú, sino por Su voluntad en cuanto a ellos. Esta fue una lección para Israel de primer orden. ¡Que no lo olvidemos nosotros mismos! ¡El favor del pacto seguramente haría tanto por Israel como la providencia había hecho por Moab y Amón!
Todo esto precede entonces a otra lección. Es bueno señalar aquí que el versículo 24 es exactamente paralelo al versículo 13; que no es Moisés en el versículo 13, sino Jehová quien ordena "levantarse", etc., en ambos; y que los versículos 10-12 son un paréntesis de historia pasada instructiva para beneficio moral como los versículos 20-23. "Levántense, tomen su viaje y pasen el río Arnón". Ahora viene otra promesa: "He aquí", dice Él, "he entregado en tu mano a Sehón el amorreo.
"Aquí, entonces, son llamados a la acción. Se observará que, en primer lugar, en este capítulo, no se trataba de actividad sino de sujeción. Podría ser, y sin duda lo fue, suficiente para que Israel tomara con tranquilidad la hostilidad de los edomitas, amonitas y moabitas; pero no importa cuál sea la provocación dada, no importa cómo puedan ser insultados por ellos (y lo fueron), una mano de Israel no debe levantarse contra sus hermanos; porque Jehová les recuerda la conexión, y da a esas razas el nombre más cercano posible a sus hermanos.
Edomitas o moabitas o amonitas, insensibles y dispuestos a dañar a Israel, aún así Dios educaría a su pueblo para que recordara cualquier vínculo de la naturaleza que hubiera: si llegaban los golpes, Dios no se olvidaría del delincuente. Mientras tanto, no debían entrometerse con sus parientes, aunque fueran celosos y desagradables.
Pero Israel está llamado a la acción. Levantaos, partid, y pasad el río Arnón; he aquí, he entregado en vuestras manos a Sehón el amorreo, rey de Hesbón, y su tierra; comenzad a poseerla, y pelead con él en batalla. Hoy ¿Comenzaré a poner tu pavor y tu temor sobre las naciones que están debajo de todo el cielo, las cuales oirán tu fama, y temblarán y se angustiarán por causa de ti?
Y envié mensajeros desde el desierto de Quedemot a Sehón rey de Hesbón con palabras de paz". ¿No es esto muy notable? ¡Qué diferencia entre la conducta de Dios de Su pueblo y la corrupción del hombre! Cuando comparamos, por ejemplo, la forma en que Moisés, bajo la dirección de Dios, iba a guiar a los israelitas, y la forma en que Mahoma pervirtió la palabra en una fábula para fines ambiciosos y para permitir las concupiscencias y pasiones humanas, ¿quién no puede ver la diferencia? el único caso fue el zarandeo y el escrutinio completo de Dios, ¿con quién más?, ¿con los enemigos?, en absoluto, sino con su propio pueblo.
En sus tratos con ellos aplicó un estándar más alto y mucha más severidad. Hubo incomparablemente mayor rigor de juicio con los hijos de Israel que con todos sus enemigos juntos. Fíjese en el hecho mismo que aquí se nos presenta: ni un solo hombre de la congregación de Jehová que salió de Egipto pasó a la tierra santa, salvo dos individuos, que se identificaron por fe desde el mismo principio con la gloria de Jehová.
¿Dónde más se puede encontrar un cuidado tan celoso como este? Se concede que no perecieron todos de la misma manera, sino que todos cayeron en el desierto. Cualesquiera que sean los golpes que cayeron sobre Sehón, o sobre Og, o sobre cualquiera de los otros; Cualesquiera que hayan sido los caminos de Dios con Moab y Amón después, o incluso con Egipto, nunca se vio un rigor tan implacable como con Israel.
Cuando el hombre construye una sociedad, cuando funda una religión o cualquier otro plan, ¡cuán completamente diferente es su curso! ¡Qué suaves censuras, si es que las hay, qué palpable favoritismo hacia su propio partido, donde más merecen reprimenda y reprimenda o tal vez medidas aún más severas! Por otro lado, no hay piedad sino una severidad despiadada siempre servida a los que se niegan a confraternizar, por no hablar de la enemistad incesante a los que condenan y se oponen.
Pero en el caso de Israel, Dios impuso una disciplina mucho más completa y minuciosa en todos sus caminos. No se usó compulsión a las naciones de afuera. En casos especiales, el juicio en su totalidad siguió su curso. ¿Era algo así la regla en la que el hombre tomaba la Biblia para sus propios fines? Ocurrió de otra manera con Mahoma. Puede que no haga una concesión tan generosa a los demás como la que se dejó a sí mismo. No me detengo en esto.
Todos sabemos que es natural en el hombre desdichado y obstinado. Pero nunca hubo un sistema que complaciera más completamente el malvado corazón del hombre, y lo gratificara en su violencia contra otros, y en su corrupta lujuria por sí mismo, que esa espantosa impostura. Mientras que, incluso en los tratos de Dios con una nación según la carne (y tal es la verdad en cuanto a Israel aquí), hubo un control admirable sobre el hombre y el testimonio del gobierno divino, aunque la ley no perfeccionó nada.
Todavía no era Cristo manifestado, sino el hombre sometido a prueba por la ley y sus ordenanzas y restricciones, tratado como si viviera en el mundo e instruido en vista de esta vida presente. Sin embargo, a pesar de todo eso, a pesar de que no fue más que la manifestación gubernamental de Dios con una nación (no completamente como con Cristo, sino provisionalmente por Moisés), no hay un fragmento de ella que, cuando se examina con franqueza, no pruebe la bondad y la santidad de Dios, tanto como ilustra también por otro lado la rebeldía del hombre, del hombre elegido, incluso del pueblo de Dios.
En este caso veamos los principios de la disciplina de Jehová. ¿Garantizó Él que Israel coaccionara a Sehón con amenazas de venganza o que ganara con halagos? ¿Le ofreció el libro de la ley con una mano o la espada con la otra? Nada de ese tipo. Mire cómo trató Jehová incluso a estos enemigos de Israel. "Déjame pasar por tu tierra: por el camino iré, no me desviaré a la derecha ni a la izquierda.
Me venderás carne por dinero, para que yo coma; y dame agua por dinero, para que yo beba; solamente que yo pasaré a pie." "Pero Sehón", se dice, "rey de Hesbón, no nos dejó pasar por él; porque Jehová tu Dios endureció su espíritu, y obstinó su corazón, para entregarlo en tu mano, como parece hoy. Y me dijo Jehová: He aquí, yo he comenzado a dar delante de ti a Sehón y su tierra; comienza a poseer para heredar su tierra.
Entonces salió Sehón contra nosotros, él y todo su pueblo, para pelear en Jahaza. Y Jehová nuestro Dios lo entregó delante de nosotros; y lo derrotamos a él, a sus hijos ya todo su pueblo”. Israel siguió el camino de la rectitud y la cortesía. Sehón se abalanzó sobre ellos para su propia ruina; y solo así golpeó Israel y despojó al rey de Hesbón.
En Deuteronomio 3:1-29 es sustancialmente similar a Basán. Salió el rey Og, y como con Hesbón, también con Basán. “Jehová me dijo: No temas, porque lo entregaré a él, a todo su pueblo y a su tierra, en tu mano; y harás con él como hiciste con Sehón rey de los amorreos, que habitaba en Hesbón. Jehová nuestro Dios entregó en nuestras manos también a Og, rey de Basán, y a todo su pueblo". Todo esto se manifiesta a Israel como el fruto de obedecer a Jehová.
Deuteronomio 1:1-46 nos deja ver el fin de la desobediencia; Deuteronomio 2:1-37 ; Deuteronomio 3:1-29 nos da a conocer con tanta claridad el resultado de la obediencia. Nada puede ser más manifiesto que la base moral que Moisés está preparando para todo el resto del libro que sigue.
En Deuteronomio 4:1-49 encontramos otra línea de cosas. El legislador les presenta la manera en que la ley los trata a ellos mismos, en un aspecto particular, que les impone. “Ahora, pues, escucha, oh Israel”. Parece ser un discurso fresco hasta cierto punto. Ahora pues, escucha, oh Israel, los estatutos y los decretos que yo te enseño, para que los cumplas, y vivas, y entres y poseas la tierra que Jehová el Dios de tus padres te da.
No añadiréis a la palabra que yo os mando, ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de Jehová vuestro Dios que yo os ordeno.” Seguramente esto vuelve a ser demasiado claro para exigir muchas palabras nuestras. para demostrar lo que Moisés, o más bien Dios mismo, tiene en mente en todos estos Capítulos. Es la obediencia. "Vuestros ojos han visto lo que Jehová hizo a causa de Baal-peor: para todos los hombres que seguían a Baal-peor, Jehová tu Dios los ha destruido de en medio de ti.
Pero vosotros, los que os adheristeis a Jehová vuestro Dios, estáis todos vivos hoy.” Así también se usa este hecho. Jehová había eliminado a la generación anterior por su desobediencia. Jehová mi Dios me ha mandado que así hagáis en la tierra adonde entráis para poseerla. Guardad, pues, y hacedlas; porque esta es vuestra sabiduría y vuestro entendimiento a la vista de las naciones, las cuales oirán todos estos estatutos, y dirán: Ciertamente esta gran nación es pueblo sabio y entendido.
A continuación, presiona su singular privilegio en Su presencia con ellos. ¿Qué nación tuvo tal maravilla como Dios mismo en medio de ellos Dios mismo cerca de los más pequeños de ellos? "Porque ¿qué nación hay tan grande, que tiene a Dios tan cerca de ellos, como lo está Jehová nuestro Dios en todas las cosas que le invocamos? ¿Y qué nación hay tan grande, que tiene estatutos y juicios tan justos como todos estos ley que yo pongo hoy delante de vosotros.
No fue simplemente una visión de Dios, sino de Aquel que se dignó tomar el interés más vivo e íntimo en Su pueblo Israel. “Solamente ten cuidado de ti mismo, y guarda tu alma con diligencia, para que no te olvides de las cosas que tus ojos han visto. , y que no se aparten de tu corazón todos los días de tu vida; sino enséñales a tus hijos, y a los hijos de tus hijos”.
El punto que se insiste aquí es que cuando llegaron y se pararon, hasta donde cualquiera podía estar, en la presencia de Dios, no habían visto ninguna semejanza de Jehová. ¡Qué protección contra el mal uso de las formas externas! Dios mismo no se reveló a sí mismo mediante una forma de criatura externa. Jehová su Dios no se hizo visible a ellos por una semejanza. En consecuencia, aquí se asesta un duro golpe a la tendencia a la idolatría.
Porque cuando se separaron de Cristo, esas ordenanzas solo se convirtieron en una trampa para los hombres. Más aún desde Cristo: las ordenanzas mal utilizadas son prácticamente lo mismo en principio, como Gálatas 4:1-31 . Esto se previno desde el principio por el hecho de que no se concedía ninguna semejanza de Dios. “Os acercasteis y os quedasteis debajo del monte; y el monte ardía con fuego en medio del cielo, con tinieblas, nubes y densas tinieblas.
Y Jehová os habló de en medio del fuego: oísteis la voz de las palabras" porque fueron llamados a obedecer "pero no visteis semejanza; sólo vosotros oísteis una voz. Y os declaró su pacto, el cual os mandó poner por obra, sí, los diez mandamientos; y las escribió en dos tablas de piedra”. Y luego viene la exhortación a guardarse de corromperse con idolatrías, con la semejanza de cualquier criatura. Esto se continúa hasta el final del capítulo, con la institución de las ciudades donde el homicida podría encontrar refugio.
En Deuteronomio 5:1-33 nos acercamos aún más. "Y llamó Moisés a todo Israel, y les dijo: Oíd, Israel, los estatutos y los juicios que os hablo hoy a vuestros oídos, para que los aprendáis, los guardéis y los pongáis por obra". La obediencia es el reclamo. "Jehová nuestro Dios hizo un pacto con nosotros en Horeb.
"Encontraremos uno nuevo hecho en la tierra de Moab, pero ante todo se les recuerda el pacto sinaítico. "Jehová no hizo este pacto con nuestros padres, sino con nosotros, incluso nosotros, que estamos todos aquí vivos cara a cara habló Jehová con vosotros hoy en el monte de en medio del fuego. (Yo me interpuse entre Jehová y vosotros en aquel tiempo, para anunciaros la palabra de Jehová; porque temíais a causa del fuego, y no subisteis al monte.
)" Entonces se establece el memorial de que Jehová, quien les dio Su ley, era el mismo que los había sacado de la tierra de Egipto. Eran un pueblo puesto en relación con Dios, y el objeto de Sus palabras era guardar ellos de la inconsistencia práctica con esa relación.
Es notable que, aunque a este respecto Moisés les da lo que se llama los diez mandamientos, hay sin embargo una diferencia expresa y manifiesta en la forma en comparación con Éxodo; tan poco es Deuteronomio un mero ensayo de los libros anteriores.* Es un punto familiar para muchos, pero puede reclamar una breve atención aquí, especialmente porque no todos ven su relación en ninguna de las menos sorprendentes de las diez palabras; Hablo de la ley del sábado.
Algunos se preguntan por qué debería unirse a los otros mandamientos; pero el sábado es tanto más importante aquí, porque no es estrictamente un mandamiento moral. Esto hace que el principio en juego se sienta más. La ley del sábado descansa enteramente en la palabra de Dios mismo. Era una cuestión de Su autoridad, no de lo que un hombre pudiera discernir intrínsecamente. Lo que se entiende por ley moral es aquello sobre lo que uno puede pronunciarse desde dentro incluso sin una prescripción de Dios.
Por ejemplo, un hombre sabe perfectamente que no tiene derecho a robar. Si una persona toma lo que no le pertenece, todo hombre, incluso un pagano, puede juzgarlo. Puede haber países donde todo esté moralmente en el punto más bajo y donde, por lo tanto, un mal se valore con menos severidad que en otros lugares. Pero, ¿dónde está el salvaje incluso que no conoce la maldad de robar? Porque aunque pueda permitirse una dispensa para tomar de otros, que un hombre le robe, y pronto se verá si no condena el mal.
Claramente, entonces, el salvaje sabe muy bien que es injustificable robar. Pero nadie sabe acerca del día de reposo a menos que Jehová lo ordene. Sin embargo, Él une su observancia con prohibiciones del mal que el hombre mismo podría juzgar. Por lo tanto, es la afirmación más fuerte de Su autoridad.
*Es angustiante que cualquier hombre que lleve el nombre de pila escriba como lo hace el Dr. Davidson. (Introd. OT i. pp. 226-228.) "Al comparar el decálogo según consta en Éxodo 20:2-17 y Deuteronomio 5:6-21 , se observará
"1. Que de ambos se dice : "Dios habló todas estas palabras" ( Éxodo 20:1 ; Deuteronomio 5:22 ).
"2 No obstante tal declaración expresa, ocurren las siguientes diversidades. En Deuteronomio 5:12 el término guardar corresponde a recordar en Éxodo 20:8 , y falta la última cláusula del versículo anterior, 'como el Señor tu Dios ha mandado'. en Éxodo.
En Deuteronomio 5:14 está la adición, 'tu buey ni tu asno', así como la cláusula, 'para que tu siervo y tu sierva descansen como tú'. De nuevo, en Deuteronomio 5:16 se suplen dos nuevas cláusulas, 'y para que te vaya bien', y 'como Jehová tu Dios te ha mandado'.
La conjunción copulativa se antepone a los últimos cuatro mandamientos en Deuteronomio. En el noveno y décimo los términos 'falsedad' y 'codicia' no son los mismos que en Éxodo. El décimo también tiene las dos primeras cláusulas en un orden diferente al del Éxodo, y agrega 'su campo'.
"3. Las diversidades anteriores muestran que la ipsissima verba dicha por Dios no puede estar en ambos, porque ambos no concuerdan exactamente.
"4. Es posible, sin embargo, que la ipsissima verba esté en uno u otro. En consecuencia, la mayoría de los expositores toman el registro en Éxodo como el exacto, suponiendo que, como Moisés estaba hablando al pueblo en el último caso, recitó de memoria, no de las tablas de piedra, y por lo tanto hay alguna variación de términos. Sin embargo, algunos piensan que el registro en Deuteronomio es más exacto, porque cuando Moisés registró las palabras en Éxodo había oído el decálogo pronunciado; mientras que, cuando lo repitió en Deuteronomio, estaba en sus manos, inscrito en letras permanentes.
"5. Si el sentido rígidamente literal de la frase 'Dios habló estas palabras' no se cumple en el caso de un registro, no es necesario en el caso del otro. O, si la cláusula análoga se usa en ambos libros, "que Dios las escribió en dos tablas de piedra", no se presiona literalmente en un caso, no hay necesidad de hacerlo en el otro. Nos parece probable que el registro en Éxodo sea más exacto. Que en Deuteronomio tiene una ampliación correspondiente al estilo del libro.
"6. Suponemos que el registro en Éxodo es el más antiguo. Sin embargo, sería arriesgado afirmar que es el original exacto. Es muy improbable que ambos procedieran del mismo escritor, porque en el principio de estricta literalidad del lenguaje se contradice a sí mismo. Ambos son sustancialmente el decálogo; pero Moisés no escribió ambos. De hecho, no podría haber escrito ninguno en su forma actual, porque eso en Éxodo es Jehovista, y más antiguo que el registro en Deuteronomio. Si lo hemos hecho, " &C.
En el mismo espíritu escéptico sigue el Dr. Colenso. (The Pent. pt. ii., pp. 364-366.)
Ahora bien, afirmo que, a la luz de las Escrituras, ninguna persona cándida puede negar que Éxodo se presenta como la historia del asunto; el Deuteronomio como un recital posterior al pueblo, sin el menor propósito de reiterar las palabras, lo que hubiera sido lo más fácil del mundo; porque incluso estos librepensadores no pretenden que el Deuteronomio no poseyera Éxodo. Por lo tanto, si las tinieblas no hubieran velado sus ojos, habrían visto que la última cláusula de Deuteronomio 5:12 citada no podía estar en Éxodo, y que su existencia en Deuteronomio prueba que tenemos aquí una referencia grave e instructiva a los mandamientos formalmente dado en el segundo libro de Moisés.
Por lo tanto, los motivos morales que se agregan son tan apropiados en Deuteronomio como no podrían, ni deberían, serlo en Éxodo. El recuerdo de su propio estado como esclavos en Egipto hasta que Jehová los entregó es muy adecuado en el versículo 15; pero es cierto que este es un llamamiento a sus corazones, no el fundamento declarado por Dios al promulgar el cuarto mandamiento. Todo es perfecto en su propio lugar, y la imputación de autocontradicción es tan infundada como maliciosa e irreverente.
Pero uno sólo debe esperar esto de hombres cuyo objetivo es reducir a los escritores inspirados a su propio nivel, y que piensan que la piedad puede coexistir con el fraude, sí, con la falsedad fraudulenta acerca de Dios.
Esto se olvida constantemente cuando los hombres hablan de la ley moral. Uno de los deberes de mayor peso no es propiamente una cuestión moral en absoluto, sino que depende simplemente del mandamiento de Dios. No es que dude que el día de reposo sea del momento más profundo posible, y tan duradero en sus pretensiones que, cuando llegue el milenio, ese día de descanso volverá a estar en plena vigencia.
Por lo tanto, no es correcto que se termine con el día de reposo: mucha gente en la cristiandad piensa así; pero me tomo la libertad de tener una opinión más fuerte sobre el sábado que incluso aquellos que se creen más fuertes.
Muchos lo cuentan enterrado en la tumba de Cristo, pero no es así. Lejos de haber terminado, sabemos por la palabra de Dios que Él mantendrá estrictamente el descanso sabático y lo hará cumplir en los días del reino; de modo que, si un hombre no se inclina a Su autoridad, ciertamente caerá bajo el juicio divino: tanto hace Jehová de ella en sí misma, y tanto hará de ella para la obediencia de otros en el día que viene .
Sin embargo, no estamos bajo la ley sino bajo la gracia. La ley del sábado no se da a los cristianos. La gracia nos ha sacado de la condición de nación en la carne o de los hombres en la tierra. El cristiano no es un mero hombre, ni es un judío. Si uno fuera simplemente un hombre, uno debe tener que ver con el lugar y el estado de Adán caído. Para un judío sin duda existe la ley de Moisés. Pero para el cristiano, un rasgo muy esencial de su posición es que está liberado de la condición de hombre o de Israel, y llamado a Cristo ya las cosas celestiales.
Por lo tanto, su muerte a la ley no es para debilitar la autoridad de la ley, sino debido a los principios de la gracia divina que ahora se manifiestan en Cristo resucitado de entre los muertos, fundados en su muerte, manifestados en su resurrección y mantenidos por la Espíritu Santo enviado del cielo. Tal es la razón por la cual un cristiano incluso ahora en la tierra pasa a un estado de cosas completamente nuevo. En consecuencia, cuando comenzó el cristianismo, el primer día de la semana se convirtió en la marca distintiva, el día del Señor, y no el día de reposo.
Porque debemos recordar que el sábado no significa un séptimo día, como algunas personas (lamento decirlo) se equivocan; sino el séptimo día y no otro. Esto está tan decidido que en la edad del milenio habrá un mantenimiento estricto de ese día con toda la autoridad de Dios mismo, investida y ejercida por el Mesías que gobierna a Israel y la tierra.
Permítanme referirme a esto por un momento más, para que no haya ningún error sobre lo que me parece ser la verdad al respecto. En el mandamiento de guardarlo Jehová el Dios de Israel habla al efecto: "Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; en él no harás obra alguna. " Pero el motivo aquí no es porque Dios descansó en ese día, sino porque debían recordar que ellos eran siervos en la tierra de Egipto, y que Jehová los había sacado con mano fuerte y brazo extendido: "Por tanto, Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo.
Seguramente esto es muy significativo, y señala una diferencia manifiesta en el carácter, alcance y diseño del libro de Deuteronomio en comparación con Éxodo. En un caso había un recuerdo de la creación; en este caso, de la redención simbólica, la sacado de Egipto. El hecho es que la redención, incluso en tipo, es un motivo más fuerte para la obediencia que la creación misma. Esta parece ser la razón por la que se trae aquí, ya que el tiempo ya pasó, mientras que todo estaba fresco en Éxodo, que es la principal muestra de esa verdad.
Si hemos visto que el objeto de toda esta parte de Deuteronomio es la imposición de la obediencia, no hay nada que mantenga tanto la obediencia como la redención; y si así fuere cuando fue sólo una liberación exterior, ¿cuánto más cuando es eterna?
Se permite libremente que las diez palabras tengan un carácter específico del momento más profundo para el hombre en la tierra, a diferencia de lo que era judicial y ceremonial. Por eso Moisés dice: "Estas palabras habló Jehová a toda vuestra congregación en el monte, de en medio del fuego, de la nube y de las densas tinieblas, a gran voz; y no añadió más. Y las escribió en dos tablas de piedra, y me las entregó".
Luego sigue el relato de su temor ante las palabras solemnes de Dios, su promesa de obedecer y el lugar de mediación que el pueblo deseaba y Dios sancionó para Moisés.
En Deuteronomio 6:1-25 encontramos el primero de esos textos que cita nuestro Señor. Por lo tanto, no necesito decir que hay una peculiar solemnidad en su carácter. El pasaje insiste en la unidad del Dios verdadero. Esta era una verdad que Israel era más propenso a ignorar. El punto mismo de la fe, del cual somos especialmente responsables, es lo que más peligro corremos de olvidar bajo presión o descuido.
Cualquier cosa por la que seamos llamados es lo que Satanás se esfuerza por destruir. ¿Por quién? nuestros adversarios? No, no sólo así, sino por nosotros mismos. Para aplicar lo que ahora nos ocupa aquí, dame los puntos principales, fundamentales y más sobresalientes del cristianismo, y te mostraré que estas son las mismas verdades que los cristianos corren más peligro de olvidar. ¿Qué es lo que caracteriza al cristianismo? Redención cumplida; Cristo, cabeza de la iglesia de arriba; el Espíritu Santo enviado aquí abajo; y todo esto testimoniado en el culto y en los caminos de los cristianos y de la iglesia.
¿Es esto lo que sientes? ¿Es esto lo que lees? ¿Es esto lo que escuchas? Nada menos. Lo más difícil de encontrar ahora en un cristiano es una verdadera inteligencia acerca del cristianismo. De hecho, comúnmente vemos que los cristianos entienden mucho mejor lo que los judíos deberían haber hecho que lo que ellos mismos deberían estar haciendo. En resumen, sea lo que sea a lo que Dios nos llama, es precisamente lo que el diablo se esfuerza por oscurecer, y así obstaculizar nuestro testimonio.
Entonces, el punto para el judío era el único Dios verdadero. "Jehová Dios que te ha sacado de la tierra de Egipto" Él era el único Dios. ¿A qué se inclinaron siempre? Establecer otros dioses en el desierto. En consecuencia, esta es la verdad solemne y central que se presenta aquí. "Escucha, oh Israel". Estaban a punto de entrar en la tierra para disfrutarla; sino "Oye, Israel: Jehová nuestro Dios uno es. Y amarás a Jehová tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas.
Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán en tu corazón. Y las enseñarás diligentemente a tus hijos", y debían atarlas como una señal; debían hacer mucho de ellas en todos los puntos fuera de la casa y dentro, y siempre. Y esto se hace cumplir en las mismas palabras que nuestro Salvador empleado. "Temerás a Jehová tu Dios, y le servirás, y por su nombre jurarás.
Debía ser una verdadera fidelidad: no era meramente un dogma puro y simple, sino ser conocido como un hecho. Se revelaba como la gran verdad operativa, continuamente impresa en Israel, su único Dios verdadero.
Parece innecesario decir que esto es totalmente inferior al cristianismo; y como nos hemos referido a la diferencia de un judío y un cristiano en cuanto al día de reposo y el primer día de la semana, en cuanto a esto. La revelación esencial de Dios para nosotros es el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, el Padre manifestado por el Hijo y dado a conocer por el Espíritu. Esta es una verdad tan característica para nosotros como lo fue Jehová para un judío.
Ahora, notoriamente como dogma, es reconocido en todas partes en la cristiandad, excepto por los herejes; pero en el momento en que se apropia como un hecho práctico, la gente retrocede y comienza a calificar y mutilar. "¿Es Él, pues, de verdad vuestro Padre?" "¿Puedes llamarlo Padre?" "Oh, esto podría ser peligroso, y eso sería presuntuoso;" y así los hombres hablan de eso, en el momento en que se convierte en una verdad viva y real, y no en palabras sobre el papel.
El reconocimiento en un credo está bien; pero cuando llega a ser la verdad para la propia alma, estampando su valor en nuestra comunión y también en nuestros caminos, los hombres retroceden de inmediato a alguna "tenue luz religiosa", donde todo está olvidado y perdido, meramente reconocido verbalmente, pero sin poder para el corazón y la vida.
Antes de pasar al siguiente capítulo, sería bueno observar por un momento la segunda respuesta de nuestro Señor: "No tentaréis a Jehová vuestro Dios". ¿Qué se quiso decir con esto? No cualquier pecado carnal ordinario de nuestra parte, como muchos suponen. Tentar a Dios era dudar de Él, como muchos, todos nosotros, somos propensos a hacer. Satanás se aprovechó de la escritura que dice que Él no debe estrellar Su pie contra una piedra.
Cita en consecuencia Salmo 91:1-16 , insinuando a Jesús que, si Él era el Hijo de Dios, todo lo que tenía que hacer era arrojarse desde el pináculo del templo; y todos deben respaldar Sus afirmaciones.
¿No era esta una promesa positiva? Dios "mandaría a sus ángeles acerca de él"; y ¡qué excelente prueba sería que Él era el verdadero Mesías, si se arrojara desde tal altura, y además los ángeles lo preservaran! Pero Satanás, como de costumbre, manipuló la clara palabra escrita, tanto con su letra como con su espíritu; porque después de "para guardarte" omitió "en todos tus caminos". Esto trató de ocultarlo a Uno, cuyos caminos eran todos obediencia, aventurándose a insinuar qué noble demostración de Su Mesianismo sería.
¿Y cuál fue la respuesta del Señor? "No tentarás a Jehová tu Dios". El verdadero israelita no requiere poner a prueba a Dios. Si sospechas que un pícaro está a tu servicio, puedes probarlo marcando una moneda para ver si roba o no: ¿voy a marcar algo para que Dios vea si cumple su palabra o no? Sé que Dios lo hará; No necesito ponerlo a prueba.
Este es su significado, y ese es precisamente el camino del deber. El que cree puede confiar tranquilamente en Dios en todas las circunstancias. Su Padre cuidará de él. ¿No está esto en maravillosa armonía con el resto, siguiendo la confesión del único Dios verdadero de Israel?
Deuteronomio 7:1-26 se puede resumir en muy pocas palabras. Tenemos la consagración del pueblo a Dios. Esta es la gran médula del capítulo tal como me parece. Es el pueblo repudiando los caminos de los paganos, y consagrado a Dios. Y esto caracteriza al libro de Deuteronomio. No es en absoluto un pueblo o una clase mantenida a distancia por sacerdotes intervinientes.
Por supuesto que es un hecho que los sacerdotes están allí; pero una de las características peculiares de este libro es que, aunque existía el sacerdotalismo, los sacerdotes están deliberadamente inundados con los levitas, ya que todo el pueblo está reunido alrededor de Jehová. Por lo tanto, no es un libro que define el uso canónico estricto en estos asuntos. El objeto es bastante diferente. El otro tuvo su lugar cuando Dios estaba dando el libro de Levítico.
Allí asignó esta como la porción del sumo sacerdote y sus hijos, la de los levitas, esta otra vez del pueblo. Pero en Deuteronomio el punto es centralizarlos todos alrededor de Jehová mismo. La consecuencia es que, aunque todas tienen su lugar, estas distinciones aquí pueden parecer realmente pequeñas. Si se trata de acceso a Dios en Su santuario, definitivamente se sacan sacerdotes, y el libro apropiado para esto es Levítico; pero hay una verdad mayor que esta: que Dios tiene un pueblo al que pone en un lugar de consagración para sí mismo.
Tal es el punto aquí en el séptimo capítulo. Veremos cuán profundamente se aplica esto a lo largo del libro a la perplejidad del pobre y orgulloso racionalismo, pero en sí mismo es una verdad simple pero muy importante. cuando aún no se había introducido la distinción entre los sacerdotes y los levitas. Más aún toman la hipótesis opuesta y sostienen que su legislación es de carácter posterior a la del libro anterior.
La verdad es que la diferencia se debe al desarrollo moral de Israel según la sabiduría de Jehová en vísperas de introducir a Su pueblo en la tierra, y los hábitos más asentados y sociales que Él quiere que cultiven allí. Pero el tono, la mente y el corazón de Moisés en ninguna parte son más característicos que en estas últimas palabras al pueblo de Jehová a quien amaba.
*Nada puede ser más débil que la insistencia en la frase "los sacerdotes los levitas", como en los escritos de Davidson y Colenso (siguiendo el escepticismo superficial de autores extranjeros, quienes ellos mismos seguían a los viejos deístas de nuestro propio país). El carácter más amplio del libro, con su objetivo de presentar a la gente y, en consecuencia, a las divisiones tribales, en lugar de familias particulares, explica plenamente esto.
Si la frase se hubiera invertido a "los levitas los sacerdotes" (lo que nunca ocurre), habría habido alguna fuerza en el argumento: tal como está, no la hay. Los sacerdotes eran levitas. Es el diseño del libro el que rige la descripción en cada caso.
En Deuteronomio 8:1-20 tenemos un carácter bastante diferente. No es la consagración del pueblo a Dios, sino su disciplina, la prueba del corazón, y el ejercicio por el camino al que Jehová sometió al pueblo; y una sección muy instructiva es en este punto de vista.
Y este es otro capítulo que cita nuestro Señor cuando es tentado, al que podemos referirnos de paso. “Y te acordarás de todo el camino por donde te ha traído Jehová tu Dios estos cuarenta años en el desierto, para afligirte y probarte, para saber lo que había en tu corazón, si guardarías o no sus mandamientos.” Vemos que lo que se ha comentado es justamente lo que se expresa en este versículo: "Y te humilló, y te hizo pasar hambre, y te sustentó con maná, que tú no conocías, ni tus padres habían conocido, para hacerte sabed que no sólo de pan vive el hombre," (¿qué ejercicio de fe había en eso?) "sino de toda palabra que sale de la boca de Jehová vivirá el hombre.
Esto es precisamente lo que pone al hombre a prueba moralmente. La palabra de Dios prueba si se somete a ella, si vive de ella, si se deleita en ella, si su comida es hacer la voluntad de Dios como el Señor Jesús. probó que Su comida lo era.
Fue por esta Escritura que el Señor, como sabemos, repelió la primera tentación del adversario. Ninguno jamás honró la palabra de Dios como lo hizo Cristo.
No necesitamos extendernos en el hermoso detalle pero al mismo tiempo en la simple verdad de este capítulo. Claramente traza la disciplina de Jehová por el camino.
En Deuteronomio 9:1-29 se destaca otro tema. No es el pueblo judío en la escuela de Jehová manifestar lo que había en su corazón, y lo que Él era para con ellos; sino el pueblo fortalecido por Jehová en presencia de un poder más poderoso que el suyo. Fue por esta misma verdad: Jehová estaba con ellos.
¿Qué importaba de todos los demás? Podrían ser más grandes, más fuertes, más sabios, más que los israelitas; pero ¿y Jehová? Este era su alarde. ¿Podrían coincidir con Él? Ciertamente no podrían; esto Jehová lo extiende de la manera más contundente ante Su pueblo para su alegría y sostén.
Pero no debemos pasar por alto otra parte del capítulo, no el Señor fortaleciendo al pueblo contra el más poderoso de los adversarios, sino Israel recordando su corazón rebelde incluso en tales circunstancias contra Jehová.
En Deuteronomio 10:1-22 encontramos que la provisión de la bondad de Jehová se declara de una manera muy llamativa. Por lo tanto, cuando se menciona la historia de su rebelión, Moisés retrocede y rastrea cómo este espíritu se traicionó a sí mismo incluso en Horeb; porque cuando se trata de rebelión, debemos ir a la raíz de ella.
También se nos muestra la asombrosa paciencia de Jehová, y con lo que podría ser difícil de entender si no miramos el alcance moral del libro, la destrucción de las primeras tablas, la escritura de tablas nuevas y el lugar en el que debían ser guardados. Al mismo tiempo se nos cuenta cómo se separó la tribu de Leví, después de haber introducido (de forma episódica) una alusión a la muerte de Aarón. Parece solo un paréntesis, y no una cuestión de cronología.*
*Dr. D. (Introd. OT p. 65) dice: "De Deuteronomio 10:8 es claro que los levitas no fueron nombrados en el Sinaí sino más tarde; mientras que aprendemos de Números 8:1-26 que su institución tuvo lugar en el Sinaí ." Una perversión vergonzosa; porque Deuteronomio 10:6-7 es manifiestamente un paréntesis.
Teniendo esto en mente, cualquier lector puede ver que "en ese tiempo" en el versículo 8 realmente se fusiona con "en ese tiempo" en los versículos 1-6, y por lo tanto está en perfecto acuerdo con Números 8:1-26 ; y, sin embargo, se repite en la p. 336.
Surge una pregunta justa para aquellos que honran la palabra divina, ¿por qué eventos tan separados en el tiempo se presentan así aparentemente juntos? Sin duda, la mente maliciosa del escéptico se aprovecha de ello para convertir en menosprecio de la inspiración lo que no busca comprender. Pero no hay discrepancia alguna, ni confusión entre la muerte de Aarón en el último año de la estancia en el desierto con la separación de Leví unos treinta y ocho años antes.
La verdad es que las solemnes circunstancias parecen recordar a Moisés el terrible desliz de Israel cuando "hicieron el becerro que hizo Aarón", y Leví, extrañamente pérfido al extranjero por causa de una hermana, se consagró a Jehová en la sangre de sus hermanos idólatras; y Moisés labró por mandato de Jehová tablas de piedra como las primeras, y las puso, escritas como antes, en el arca que él había hecho.
No fue entonces y allí que murió Aarón, ¡ay! merecido. La intercesión de Moisés prevaleció tanto por su hermano y el pueblo, que uno vivió hasta casi el final de su peregrinaje por el desierto, y los otros, en lugar de perecer todos juntos, vivieron para emprender su viaje desde una tierra de pozos (Beeroth) a Mosera, donde murió Aarón en el monte Hor, y de allí a Gudgodah y a Jotbath, "tierra de ríos de aguas": tal fue la paciente bondad de Dios para ambos, ya que el largo intervalo hizo más marcado el .*
*Ver Trabajos del Dr. Lightfoot, ii. pags. 136 (edición de Pitman).
En Deuteronomio 11:1-32 se da el resumen de todo el asunto, la conclusión práctica que el legislador tiene ante sus ojos. Debían recordar en qué debe terminar la rebelión. Por eso alude a la suerte de Datán y Abiram, a quienes la tierra se tragó como consecuencia de su flagrante apostasía y lucha contra Dios.
Vuestros ojos han visto todas las grandes obras de Jehová que él hizo. Por tanto, guardaréis todos los mandamientos que yo os mando hoy, para que seáis fuertes, y entréis y poseáis la tierra adonde vais a poseerla; y para que os prolonguen vuestros días en la tierra que Jehová juró a vuestros padres que les daría a ellos ya su descendencia, una tierra que mana leche y miel” (v. 7-9). Hasta el final del capítulo siguen las más serias advertencias, así como brillantes promesas: la desobediencia o la obediencia serían el punto de inflexión en la tierra. El monte de la bendición y el monte de la maldición estaban allí al otro lado del Jordán.
Esto cierra la primera parte de Deuteronomio. Unas pocas palabras sobre los próximos capítulos serán suficientes por el momento.
En Deuteronomio 12:1-32 tenemos estatutos y juicios. Llegamos así a lo que podría llamarse los cargos directos, habiendo terminado con toda la parte introductoria. Todo lo anterior prepara el camino. Ahora encontramos lo que probaría su obediencia. “Estos son los estatutos y decretos que cuidaréis de poner por obra en la tierra que Jehová, el Dios de vuestros padres, os da en posesión, todos los días que vivís sobre la tierra.
"En primer lugar se establece la destrucción total de los lugares altos. La razón es obvia. El primero de todos los derechos, y el más alto de nuestros deberes, es que Dios debe tener Sus derechos. Con esto, pues, muy apropiadamente comienza. De nada sirve hablar de Israel: el primer objeto es Dios. Si, pues, Dios fue deshonrado por los lugares altos, todos ellos deben bajar. Además, si estos lugares altos habían sido dedicados a dioses paganos, Israel no debe atreverse a consagrarlos. al verdadero Dios.Tal conversión no conviene a Dios, que debe tener los suyos.
Dios debe y elige para sí mismo una consideración simple pero muy importante (v. 5, 11, 14, 18, 21, 26). La adoración de la voluntad es intolerable. Sobre todo, debería escandalizar al cristiano. Si fuera meramente una cuestión de hombre, a nadie se le ocurriría elegir por otro. A nadie le gusta esto. Si a la gente le gusta elegir por sí misma, como meros hombres, ¡qué terrible engaño es elegir a Dios para ser realmente gobernado por tu propia voluntad en asuntos de religión! Todos podemos ver lo mal que estaba Israel; pero ¿sentimos que es aún peor en el cristiano? Él no ha dado ningún título para adoptar doctrinas, prácticas, caminos, gobierno o cualquier otra cosa que no sea Su voluntad expresa para Sus hijos.
Hay algunos, sin duda, que suponen que Dios no ha expresado en estas cosas ninguna voluntad propia. ¡No les envidio el pensamiento de que Dios no ha revelado Su mente acerca de lo que está más cerca de Él, y lo que más está ligado a Su gloria! Es hacer a Dios menos que un hombre; porque si no podía estar contento sin ella, ¿cuánto menos el Dios vivo?
Aquí vemos que Dios tuvo una elección muy deliberada tanto en los asuntos más pequeños como en los más grandes; pero Él comienza con lo que más toca Su presencia. Él se opone a los lugares altos; Él no los tendrá. El escogió tener un lugar donde El pondría Su nombre. Esto se convierte en el centro para todos; y el libro de Deuteronomio se basa en ese hecho, estando Israel a punto de entrar en la tierra.
En consecuencia, es una anticipación de lo que estaba delante de ellos. No es un libro para el desierto, a excepción de sus corazones para mirar hacia atrás mientras estaban en las fronteras antes de entrar a la tierra.
Y el gran principio también podemos notarlo de pasada: Jehová les recuerda por medio de Moisés que había permitido mucho mientras estaban en el desierto que ahora no podía tolerar (v. 8). Si iban a poseer la tierra, que recuerden que era la tierra de Dios, no la de ellos. Él podría dárselo y se lo daría, pero aún así Él siempre mantuvo Su lugar. Era "la tierra que Jehová tu Dios te da.
"De hecho, Él actuó como el propietario. Ellos eran solo arrendatarios, y tenían que pagarle la renta. Este era el significado sustancial de los diezmos y otras requisiciones (v. 11). Eran las cuotas que Él exigía en virtud de Su posición como señor del pueblo en la tierra. Por lo tanto, podemos entenderlo como si Él dijera: Cuando estuvisteis en la tierra extraña, cuando la dejasteis a toda prisa para vagar aquí y allá en el desierto, hubo grandes dificultades y muchas irregularidades que no pueden ser permitido ahora.
Cuanto mayor sea la bendición de Dios, cuanto más te pongas en el terreno que Dios te ha dado, más insistirá Él en una obediencia completa y constante. Este es el punto aquí, y así vemos la conexión con todo lo que ha pasado antes.
Luego, en Deuteronomio 13:1-18 hay una línea similar, siendo todos estos primeros mandatos lo que podemos llamar estatutos religiosos. Nos reuniremos con otros dentro de poco, llegaremos a los civiles, pero no vamos más allá de los cargos religiosos en este momento. Es evidente que de una u otra forma están relacionados con Dios, y tocan asuntos de religión, como dirían los hombres.
Israel no debe despreciar las demandas de Dios en las cosas comunes. Por ejemplo, como no deben jugar con la sangre, porque pertenecía a Dios ( Deuteronomio 12:16-25 ), el soñador debe cuidarse de un sueño ( Deuteronomio 13:1-5 ).
Podría pertenecer al Dios verdadero; pero "No escucharás" si hubiera el menor riesgo de ir tras otros dioses. El poder sobrenatural no tiene el menor valor, es más, debe ser evitado rigurosamente, si debilita las conciencias en cuanto al verdadero Dios. El mismo Espíritu que tiene el poder del milagro es el Espíritu de verdad y el Espíritu Santo. Si se abandona la verdad, indica el poder de Satanás como la fuente, y no el verdadero Dios. Tal es el principio: no se pueden tolerar amigos, parientes, "esposa de tu seno".
Allí se señala entonces (versículos 12-18) la forma de tratar con una ciudad culpable de idolatría. “Entonces inquirirás, y harás búsqueda, y preguntarás diligentemente; y he aquí, si es verdad, y la cosa cierta, que tal abominación se ha hecho entre vosotros, ciertamente herirás a los habitantes de esa ciudad con el filo de la espada, destruyéndola por completo, y todo lo que en ella hay, y sus ganados, a filo de espada, tanto las cosas pequeñas como las grandes.
Tener confianza en Dios es uno de los puntos importantes aquí, tener plena confianza en que todo lo que Él nos da es lo mejor para nosotros. Es tan cierto para nosotros como para ellos, aunque no se muestra de la misma manera legal o externa.
Deuteronomio 14:1-29 insiste en lo que convenía a los hijos de Jehová su Dios en abstenerse de mutilaciones o desfiguraciones indecorosas por los muertos, así como de cualquier alimento que Él, que sabía mejor que ellos, declarase abominable. Luego se les muestra lo que se puede comer o no, ya sean animales, peces o aves. Un pueblo santo a Jehová no debe comer nada que muera por sí mismo, ni acostumbrarse a un acto indecoroso, aunque sea con un cabrito mudo y muerto y la leche de su madre.
Pero hay otro punto peculiar de este libro. Además del diezmo de su ganancia verdaderamente rendido del grano, vino, aceite, con los primogénitos, que, si está lejos del lugar que Jehová escogiera para Su centro de adoración, podría convertirse en dinero, y gastarse allí delante de Él con una familia gozosa. y el levita no desamparado, debía haber un diezmo al cabo de tres años, mencionado en los versículos 28 y 29: "Al cabo de tres años sacarás todos los diezmos de tus frutos en el mismo año, y guárdalo dentro de tus puertas.
No estaban obligados a llevar esto al único lugar que Dios había consagrado. Tenía más el carácter de familia; pero una hermosa característica está conectada con él: "Y el levita (porque no tiene parte ni herencia contigo), y el extranjero, el huérfano y la viuda que están dentro de tus ciudades, vendrán, y comerán, y se saciarán; para que te bendiga Jehová tu Dios en toda obra de tus manos que hicieres.
"Incluso en el testimonio mismo de la bendición doméstica debe existir la generosidad de corazón que se abre hacia aquellos que no tienen amigos que los cuiden. ¡Qué bueno es nuestro Dios, y qué testimonio de su gracia! Sabemos bien cómo la familia tiende a atrincherarse en el sentimiento generoso, y cómo tiende a encerrarse en no más ni mejor que en un refinado egoísmo. sus puertas, el levita, el extranjero, el huérfano, todos tienen su parte.
¿Por qué no deberían alegrarse? Fue Dios quien hizo que la familia se regocijara, y debían salir a los que le eran extraños. ¿No es una hermosa indicación de lo que es el verdadero Dios, incluso en sus instituciones más pequeñas? *
*El esfuerzo de los racionalistas por demostrar que "el Deuteronomio" escribió mucho después de que Israel estuviera en la tierra de Palestina es mera mala voluntad y falta de profundidad. Al mismo tiempo, de ninguna manera se opone a las opiniones más estrictas de la inspiración sostener que la ley fue redactada por un hombre inspirado, ya sea Esdras (según los judíos, como Josefo, etc.), Jeremías, o cualquier otro profeta. El editor inspirado pudo haber dado nombres posteriores y agregado "como es en este día", o comentarios explicativos.
En Deuteronomio 15:1-23 encontramos un principio similar en cuanto al año de liberación. No es necesario que nos detengamos particularmente en esto, pero se les recuerda su propio lugar. Ellos mismos habían sido esclavos; y si hubieran sido librados por Dios, deberían cultivar el mismo espíritu que Él había mostrado. Este era su punto de imitar a Dios.
En Deuteronomio 16:1-17 (donde ahora me detengo) tenemos la liquidación de toda esta parte, la terminación de los estatutos que tenían que ver con la religión. Déjame preguntar, ¿Por qué hubo estas tres fiestas, y estas tres solamente? Por una razón ya dada. Estas fiestas atraían a un varón israelita que nadie más podía hacer.
Otras podrían ser opcionales, pero estas fiestas eran obligatorias. Es un llamado a la obediencia. El libro de Deuteronomio presenta de manera preeminente la autoridad de Dios sobre un pueblo en relación consigo mismo, mostrada y probada en la obediencia. Lo que no manifestó tanta obediencia se deja fuera, aunque en su lugar podría tener un significado espiritual importante; porque ciertamente otras fiestas (como la fiesta de la expiación, por ejemplo) lo habían hecho.
Pero aquí no se trata de la verdad o de sus formas, sino de la obediencia: esto está siempre a la vista. No es el tabernáculo, ni el sacerdote, ni el desierto, sino obedecer a Dios como Su pueblo en la tierra.
Hay otra observación que hacer. La obediencia de que se habla en este capítulo, que llamó a todo varón de Israel a que se acordara de Jehová en estas tres fiestas, los reunió en el lugar que Jehová su Dios escogiese. Entonces nuevamente tenemos lo que siempre se destaca en el libro de Deuteronomio. Es Jehová reuniendo al pueblo en torno a Sí mismo. En el deleite de Su pueblo Él se deleita.
Los tendría felices en Sí mismo, y disfrutando de todo lo que les había dado para disfrutar. En consecuencia tenemos estas tres fiestas, las cuales enuncian particularmente a Jehová proveyendo para llenar el corazón de Su pueblo de paz y gozo a rebosar.
Sin embargo, en la primera de estas fiestas no se le dijo a Israel que se regocijara. En cierto sentido, podría ser una temporada demasiado buena y profunda para la alegría. El carácter de la misma era tan solemne como difícil admitirlo. Representaba esa muerte que sobrevino al Cordero, y detuvo el juicio de Dios que se había pronunciado contra nosotros a causa del pecado. Podemos regocijarnos en el Dios que nos ha tratado así, pero ¿es apropiado que la muerte de Cristo sea un llamado a los transportes? Hay sentimientos más profundos en el corazón que la alegría.
Tiempos que conocemos cuando el sentido de lo que hemos sido, de lo que somos, y de que Dios quitó para siempre todo nuestro mal por la muerte de Su propio Hijo, es demasiado profundo para el gozo si no para las lágrimas. No quiero decir que no deba existir el más profundo sentimiento de gratitud y la más plena expresión de acción de gracias a Dios. Sin embargo, es demasiado solemne admitir lo que es tan boyante, que tiene su propio ejercicio propio.
Pero Dios tiene mucho cuidado, de cara a la pascua, de que no haya un olvido de aquella huida que los reunió entonces. Por lo tanto, en la primera fiesta, encontramos que debían comer panes sin levadura. No comerás con ella pan leudado; siete días comerás con ella panes sin levadura, pan de aflicción, porque aprisa saliste de la tierra de Egipto, para que te acuerdes del día en que saliste de la tierra de Egipto. la tierra de Egipto todos los días de tu vida.
Entonces se les dice que no celebren la fiesta indistintamente donde y como les plazca. "No podrás sacrificar la pascua en ninguna de tus puertas que Jehová tu Dios te da, sino en el lugar que Jehová tu Dios escogiere para poner su nombre, allí sacrificarás la pascua por la tarde, a la puesta del sol, en el tiempo en que saliste de Egipto. Y la asarás y la comerás en el lugar que Jehová tu Dios escogiere; y te volverás por la mañana, e irás a tus tiendas.
Pero la segunda fiesta trae alegría de una manera muy distinta y deliciosa. “Siete semanas te contarás: comienza a contar las siete semanas desde que comienzas a poner la hoz en la mies. mano, la cual darás a Jehová tu Dios, conforme a lo que Jehová tu Dios te hubiere bendecido; y delante de Jehová tu Dios te regocijarás tú y tu hijo.
"No es la muerte de Cristo con todos sus solemnes, aunque benditos, resultados. Se basa en la vida de Cristo en resurrección, cuando el Espíritu Santo nos lleva al poder del disfrute. Es pentecostés. Por consiguiente, es ese gran fiesta que encuentra su respuesta más particularmente en el cristianismo (la pascua es, por supuesto, el fundamento); pero este es su carácter preeminentemente como un hecho presente.
Y marca esto; que no es sólo gozo en el Señor, sino llamar a otros al gozo (v. 11). Además, "Acuérdate que fuiste siervo en Egipto, y guardarás y cumplirás estos estatutos". Éramos esclavos , y no lo somos. Debemos observar los estatutos y hacerlos. Una vez más, la obediencia es preeminentemente el asunto, y esto también como hombres entregados que una vez fueron esclavos, pero ahora libres para obedecer (v. 12).
Hay una tercera fiesta, la de los tabernáculos. No es la libertad de la gracia, que es la fiesta de Pentecostés, sino la época tipo en que llegará la libertad de la gloria. Observe cuán sorprendentemente se muestra esto. "Guardarás la fiesta de los tabernáculos siete días, después de que hayas recogido tu grano y tu mosto". Indudablemente las recogidas en el grano y el vino (es decir, la siega y la vendimia) son los tipos bien conocidos de los tratos finales de Dios: la siega cuando separa el trigo de la paja, o en todo caso de lo que no es trigo; y la cosecha cuando Él ejecute juicio implacable sobre la vid de la tierra sobre toda religión que es vana y niega el cielo.
No se muestra piedad en la vendimia. En la siega está el acopio de los buenos y la extinción de los malos; pero la cosecha no conoce otra cosa que la venganza de Dios. Es después de esto que vendrá el tiempo pleno de gozo para la tierra. La bendición para el mundo es después de que Dios ha despejado así el escenario: ante la perspectiva de esto, el cristiano está llamado a regocijarse para tener el gozo no solo de la libertad ahora, sino de la gloria que está a punto de desplazar la opresión, el dolor, la miseria. , el pecado, de esta pobre tierra que tanto gime, cuando todo será puesto bajo el único que es competente para llevar la carga y gobernarla para la gloria de Dios.
Por lo tanto, el lenguaje difiere sensiblemente incluso de la escena gozosa de bendición de la que la fiesta de las semanas era tan fragante. No es meramente "guardarás la fiesta solemne de las semanas a Jehová tu Dios con el tributo de la ofrenda voluntaria de tu mano, que darás, según te haya bendecido Jehová tu Dios", sino que "guardarás siete días". fiesta solemne a Jehová tu Dios en el lugar que Jehová escogiere; porque te habrá bendecido Jehová tu Dios en todos tus frutos, y en todos los frutos de tus manos; por tanto, ciertamente te regocijarás.”
¡Que el Señor nos dé corazones para regocijarnos en toda Su gracia, verdad y gloria!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Deuteronomy 10:16". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​deuteronomy-10.html. 1860-1890.