Saturday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Belshazzar; Drunkenness; Heathen; House; Palace; Plaster; Symbols and Similitudes; Wicked (People); Women; Thompson Chain Reference - Finger of God; Writing; Torrey's Topical Textbook - Hands, the; Time; Walls;
Clarke's Commentary
Verse Daniel 5:5. Fingers of a man's hand — The fingers were collected about the style or pen as in the act of writing.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Daniel 5:5". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​daniel-5.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Belshazzar’s feast (5:1-31)
The events of this chapter took place in 539 BC. If Daniel was about fifteen years of age when taken captive to Babylon in 605 BC, he would now be over eighty. Nebuchadnezzar had long been dead. The present king, Nabonidus, was absent in distant territories for much of his reign, and the rule of the country was largely in the hands of his son Belshazzar. The queen who appears in the story (v. 10) was probably the queen mother, wife of Nabonidus. Nebuchadnezzar is referred to in the story as Belshazzar’s father (v. 2,11), not in the sense of being father by blood, but in the sense of being predecessor as king.
While the armies of Persia were preparing for their final attack on Babylon, Belshazzar and most of Babylon’s leaders were enjoying themselves at an extravagant banquet. Belshazzar knew of the expanding power of the Medo-Persians, but he was so self-confident that he thought nothing could shake his mighty kingdom. He also knew of the God of the Jews who had humbled Nebuchadnezzar, but he showed his contempt for this God by taking the Jews’ sacred vessels to use in his banquet of drunkenness and idolatry (5:1-4).
At the height of the feast, Belshazzar was overcome with a sickening terror when a hand suddenly appeared and wrote mysterious words on the wall (5-6). Panic-stricken, he asked his wise men to explain what it all meant. He promised that the one who explained the mystery would be given the next highest place in the kingdom after him. No one was successful (7-9).
When news of the confusion reached the queen mother, she came to the banquet hall to tell the king how Daniel had interpreted mysteries for Nebuchadnezzar many years previously (10-12. At this time Daniel no longer occupied a position of power in Babylon, either because of his age or because of the change in kings). Though able to interpret the writing, Daniel refused the king’s reward (13-17). Also, he reminded Belshazzar of how God had humbled the mighty Nebuchadnezzar (18-21), yet although Belshazzar knew all this he deliberately treated God with contempt (22-23). Therefore, God sent him this terrifying message (24).
Daniel recognized three well known Aramaic words in the mysterious writing: mene, meaning ‘numbered’; tekel, meaning ‘weighed’; and parsin (plural of peres), meaning ‘divided’. He then offered his interpretation of the words. God had numbered the days of Belshazzar’s kingdom and fixed the day when it would collapse; he had judged (weighed) Belshazzar and found him to be a failure; he would divide Belshazzar’s kingdom and give it to the Medes and Persians (25-28).
That night, before Belshazzar’s banquet was over, Babylon fell to the armies of Medo-Persia under the leadership of the Persian king Cyrus. The Darius mentioned in the story could have been Cyrus under an alternative name, or it could have been a Median general whom Cyrus appointed over Babylon. He is not the Darius mentioned elsewhere in the Old Testament (29-31).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Daniel 5:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​daniel-5.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"In the same hour came forth the fingers of a man's hand, and wrote over against the candlestick upon the plaster of the wall of the king's palace: and the king saw the part of the hand that wrote. Then the king's countenance was changed in him, and his thoughts troubled him; and the joints of his loins were loosed, and his knees smote one against another. The king cried aloud to bring in the enchanters, the Chaldeans, and the soothesayers. The king spake and said unto the wise men of Babylon, Whosoever shall read this writing, and show me the interpretation thereof, shall be clothed with purple, and have a chain of gold about his neck, and shall be the third ruler in the kingdom. Then came in all the king's wise men; but they could not read the writing, nor make known to the king the interpretation. Then was king Belshazzar greatly troubled, and his countenance was changed in him, and his lords were perplexed."
THE HANDWRITING ON THE WALL
"Excavations in Babylon have uncovered a great hall more than 50 feet by 160 feet;
If Biblical writers tried to teach religious lessons by relating false stories, they themselves were fraudulent, dishonest, and untruthful. One cannot help wondering if Biblical critics themselves are guilty of alleging "falsehoods" in order to teach religious lessons. After all, the critical approval of such methods surely raises the question. Thus it is clear that allegations like the one just cited actually tell us far more about the critics than they tell us about the Bible.
"The third ruler in the kingdom" (Daniel 5:7). This, of course, implied that Belshazzar himself was only the second ruler; and, "This is a mark of accuracy such as would be almost inconceivable if the Book of Daniel were a product of the 2nd century."
It is important to note that Belshazzar's actions were especially wicked because of the contempt he showed by his actions against the true God. The sacred vessels dedicated to the service of Jehovah and robbed out of the Temple by Babylonian conquerors were used by this arrogant and lustful king as instruments of his sensuous pleasure, while at the same time he was praising the idol gods of gold, silver, brass, iron, wood, and stone.
The Jewish opinion to the effect that Belshazzar had deliberately decided to insult Jehovah because of a miscalculation on his part is quite interesting. Jeremiah had prophesied that the Jewish captivity would end in 70 years; and it is alleged that Belshazzar mistakenly calculated that the 70 years were ended, that the victory over Jehovah and his people was complete, and that it was at that time perfectly safe for him to insult and blaspheme Jehovah. Below is given the possible manner of his miscalculation:
"Belshazzar figured on the basis of Jeremiah's statement that Belshazzar had been in the kingdom some 23 years at that time (though not king all of that period), that the extent of Nebuchadnezzar's reign was 45 years, and that Evil-Merodach had been king two years, thus making up the full seventy."
Belshazzar, however, made the same mistake some make today in counting Israel's captivity from the beginning of Israel's deportation instead of from the completion of it.
"Bring in the enchanters, the Chaldeans, and the soothesayers" (Daniel 5:7). "Once more these monumental frauds appeared. Not only did they not know God (1 Corinthians 1:21) in "their wisdom", they knew little else."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Daniel 5:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​daniel-5.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
In the same hour - On the word “hour,” see the note at Daniel 4:19.
Came forth fingers of a man’s hand - Not the whole hand, but only the parts usually employed in writing. Not a man writing; not even an arm, but fingers that seemed to move themselves. They appeared to come forth from the walls, and were seen before they began to write. It was this that made it so impressive and alarming. It could not be supposed that it was the work of man, or that it was devised by man for the purpose of producing consternation. It was perfectly manifest to all who were there that this was the work of some one superior to man; that it was designed as a Divine intimation of some kind in regard to the scene that was then occurring. But whether as a rebuke for the sin of revelry and dissipation, or for sacrilege in drinking out of the consecrated vessels, or whether it was an intimation of some approaching fearful calamity, would not at once be apparent. It is easy to imagine that it would produce a sudden pause in their revelry, and diffuse seriousness over their minds.
The suddenness of the appearance; the fingers, unguided by the hand of man, slowly writing in mysterious characters on the wall; the conviction which must have flashed across the mind that this must be either to rebuke them for their sin, or to announce some fearful calamity, all these things must have combined to produce an overwhelming effect on the revellers. Perhaps, from the prevalent views in the pagan world in regard to the crime of sacrilege, they may have connected this mysterious appearance with the profane act which they were then committing - that of desecrating the vessels of the temple of God. How natural would it be to suppose - recognizing as they did the gods of other nations as real, as truly as those which they worshipped - that the God of the Hebrews, seeing the vessels of his worship profaned, had come forth to express his displeasure, and to intimate that there was impending wrath for such an act.
The crime of sacrilege was regarded among the pagan as one of the most awful which could be committed, and there was no state of mind in which men would be more likely to be alarmed than when they were, even in the midst of scenes of drunken revelry, engaged in such an act. “The pagan,” says Grotius, “thought it a great impiety to convert sacred things to common uses.” Nuerous instances are on record of the sentiments entertained among the pagan on the subject of sacrilege, and of the calamities which were believed to come upon men as a punishment for it. Among them we may refer to the miserable end of the Phocians, who robbed the temple of Delphos, and whose act was the occasion of that war which was called the Holy War; the destruction of the Gauls in their attempt upon the same temple; and of Crassus, who plundered the temple of Jerusalem, and that of the Syrian goddess. - See Lowth, in loc. That a conviction of the sin of sacrilege, according to the prevalent belief on the subject, may have contributed to produce consternation when the fingers of the hand appeared at Belshazzar’s feast, there is no good reason to doubt, and we may suppose that the minds of the revellers were at once turned to the insult which they had thus offered to the God of the Hebrews.
And wrote over against the candlestick - The candlestick, or lamp-bearer, perhaps, which had been taken from the temple at Jerusalem, and which was, as well as the sacred vessels, introduced into this scene of revelry. It is probable that as they brought out the vessels of the temple to drink in, they would also bring out all that had been taken from the temple in Jerusalem. Two objects may have been contemplated in the fact that the writing was “over against the candlestick;” one was that it might be clearly visible, the other that it might be more directly intimated that the writing was a rebuke for the act of sacrilege. On the probable situation where this miracle occurred, the reader may consult Taylor’s “Fragments to Calmet’s Dictionary,” No. 205. He supposes that it was one of the large inner courts of the palace - that part of the palace which was prohibited to persons not sent for. See the note at Daniel 5:10.
Upon the plaster of the wall - The Chaldee word means “lime,” not inappropriately rendered here “plaster.” The “manner” of the writing is not specified. All that is necessary to suppose is, that the letters were traced along on the wall so as to be distinctly visible. Whether they seemed to be cut into the plaster, or to be traced in black lines, or lines of light, is not mentioned, and is immaterial. They were such as could be seen distinctly by the king and the guests. Compare, however, the remarks of Taylor in the “Fragment” just referred to.
And the king saw the part of the hand that wrote - It is not necessary to suppose that the others did not see it also, but the king was the most important personage there, and the miracle was intended particularly for him. Perhaps his eyes were first attracted to it.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Daniel 5:5". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​daniel-5.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
Here Daniel begins his narration of the change which took place, for at that instant the king’ acknowledged something sorrowful and disturbing to be at hand. Yet, as he did not at once understand what it was, God gave him a sign as an omen of calamity, according to the language of the profane. In this way God sent him warning when he saw the king and his nobles raging with mad licentiousness. There appeared, then, the hand of a man, says the Prophet, using this expression from its similitude and form. We are sure it was not a man’s hand; it had the appearance of one, and hence was called so. Scripture often uses this method of expression, especially when treating external symbols. This is, then, a sacramental form of speech, (251) if I may use the expression. God, indeed, wrote the inscription by his own power, but he shews King Belshazzar the figure as if a man had written it on the wall; hence the fingers of a hand were put forth. This expression conduces in no slight degree to the reality of the miracle; for if Belshazzar had seen this on the wall from the very first, he might have supposed some artifice had placed the hand there; but when the wall was previously bare, and then the hand suddenly appeared, we may readily understand the hand to have been a sign from heaven, through which God wished to shew something’ important to the king. The fingers of a hand, then, were put forth, and wrote from the midst of the candlestick, or lamp. Clearly, then, this was a feast by night, and Babylon was taken in the midst of the night. No wonder their banquets were protracted to a great length, for intemperance has no bounds. When men are accustomed to spend the day in luxury, I confess indeed they do not usually continue their banquets till midnight; but when they celebrate any splendid and remarkable feast, they do not find the daylight sufficient for their festivites and the grosser indulgences of the table.
Hence the hand appeared from the candlesticks to render it the more conspicuous. That hand, says the Prophet, wrote on the surface of the palace wall. If any one had announced to the king this appearance of a human hand, he might have doubted it; but he says the king was an eye-witness, for God wished to terrify him, as we shall afterwards see, and hence he set before him this spectacle. The king, then, perceived it; perhaps his nobles did not; and we shall afterwards see how the terror operated upon the king alone, unless, indeed, some others trembled with him. When, therefore, they saw his countenance changed and exhibiting proofs of terror, they began to fear, although they were all desirous of affording him some consolation. Hence God wished to summon this impious king to His tribunal when the hand of a man appeared before him in the act of writing. We shall see what it wrote in its proper place.
(251) This phrase is worthy of notice. The Latin is “
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Daniel 5:5". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​daniel-5.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Shall we turn now in our Bible to Daniel, chapter 5.
Belshazzar the king made a great feast to a thousand of his lords, and drank wine before the thousands ( Daniel 5:1 ).
There are men who call themselves Bible scholars and they belong to a school known as "higher criticism." And for years these men declared that the book of Daniel was not valid. And one of their reasons for this declaration was that in secular history they had not discovered the name Belshazzar. But one of ancient historians, Neobonis, I think it was who, Neobonodis, who gave a genealogy of Nebuchadnezzar, and there was no mention of any Belshazzar in the genealogy that he gave. And naturally the historian could not be wrong; it's got to be the Bible. And so they put out their disclaimers on the book of Daniel and discredit the book, and they gave a later author and just were willing to use any little excuse to disbelieve the book of Daniel. However, Sir Rawlinson, one of the great archeologists was doing a lot of excavating in the area of Babylon, the Palace of Shushan when they discovered it. And he found some very interesting, many interesting tablets and all in which the name Belshazzar and all existed. And there were, of course, many confirmations of this particular account that we have in Daniel. And so the critics, you'd think they'd give up. No, they just went to something else. But nonetheless, once more the archeologist's spade has proved the truth of God's Word, it's authenticity, it's reliability, and it's a rather tragic thing that man keeps pounding away hoping that one day he'll discover a true flaw. You would think that after this length of time, surely as brilliant and all as these men are, they would have found one that they could have hung their hats on. Or you'd think that they'd be wise enough to quit trying, you know, at this length.
The account of Belshazzar is an interesting account. Belshazzar was not really the son of Nebuchadnezzar. In the language, there was really no real words for grandson. So, "the son of" means that he came from that lineage or from the line. He was actually the grandson of Belshazzar. And he was co-regent with his father. Now being a co-regent with his father, it would seem that his father was, according to other historians, his father was leading the Babylonian troops in their battles, whereas Belshazzar remained at the palace and in Babylon, ruling there in Babylon. His father, a king, also co-reigning with his son, Belshazzar, was out in the field with the troops in their conquering and plundering. And that is, of course, the reason why when this experience came where there was the handwriting on the wall and Daniel was brought in to interpret it, he offered Daniel the third part of the kingdom because there were already two parts; one for his father, one to him, and so Daniel would receive the third part of the kingdom.
"Belshazzar the king made a great feast to a thousand of his lords. He drank wine before the thousands." So here's a tremendous party. It lasted for quite a period of time. Josephus records it. Gives us some interesting details about it, as does Herodotus the other ancient historian. And Xenophon also makes reference to this banquet. There are stories of ostriches pulling around trays of fruits and nuts and delicacies, and quite a party. In fact, they say that the incense was so thick within the chambers that when a person would just walk in they'd become intoxicated with the thickness of the incense.
Belshazzar, while he was tasted the wine [or actually, while he was under the influence of the wine], commanded to bring the gold and the silver vessels which his father [which would have been grandfather] Nebuchadnezzar had taken out of the temple which was in Jerusalem; that the king, and his princes, his wives, and his concubines, might drink from them. And then they brought the golden vessels that were taken out of the temple of the house of God which was at Jerusalem and the king and his princes, his wives, his concubines began to drink from them. And they drank wine, and they praised the gods of gold, and of silver, of brass, iron, wood, and of stone. And in the same hour came forth the fingers of a man's hand, and wrote against the candlestick upon the plaster of the wall of the king's palace: and the king saw the part of the hand that wrote. And the king's countenance was changed, and his thoughts troubled him, so that the joints of his loins were loosed, and his knees smote one against another ( Daniel 5:2-6 ).
Quite a graphic description of the whole affair, to say the least. As his thoughts began to trouble him and, of course, well might his thoughts trouble him. As he had taken these vessels that have been sanctified for use in the temple unto the Lord only. And he had profaned, not only profaned them by drinking his wine out of them, but he began to praise the gods of gold and silver.
Now there is an interesting prophecy in Isaiah, chapter 21, in which in verse Daniel 5:2 , the prophet declares, "Go up, O Elam; besiege, O Media, or the Medes. All the sign thereof have I made deceased. Therefore are my loins filled with pain. Pangs have taken hold upon me as the pangs of a woman that travails. I was bowed down at the hearing of it. I was dismayed at the seeing of it. My heart panted, fearfulness affrighted me. The night of my pleasure hath he turned into fear unto me." And he speaks then, of course, of the, "Babylon is fallen, is fallen; all the graven images of her gods are broken to the ground," in verse Daniel 5:9 . So it's a prophecy against Babylon speaking of the fall of Babylon and surely seems to describe a couple of hundred years before the event this very thing of which Daniel now describes took place there as "the heart was panting, fearfulness affrighted of me, the night of my pleasure he hath turned into fear unto me." And, of course, this is the night that Babylon fell. Cyrus the Persian king, Medo-Persian king came in to conquer and that, of course, brings up another interesting prophecy in Isaiah, as he was prophesying the destruction of Babylon in which he names Cyrus, in chapter 44 of Isaiah, verse Daniel 5:28 . "Then saith He of Cyrus, 'He is my shepherd. He shall perform all My pleasure.' Even saying to Jerusalem, 'Thou shalt be built,' and to the temple, 'Thy foundation shall be laid.' Thus saith the Lord to His anointed, to Cyrus, whose right hand I have held to subdue nations before him and I will loose the loins of kings."
So you read here that his loins were loosed and the joints of his knees began to smite one against another. And here is the prediction two hundred years in advance. "I will loose the loins of kings to open before him the two levied gates and the gates shall not be shut. I will go before thee and make the crooked places straight," and so forth. And he said, "That you may know that I am the Lord which called thee by thy name. I am the God of Israel, for Jacob my servant's sake, Mine elect. I then call thee by thy name and surnamed thee." Now Isaiah wrote this about the year 712 B.C. We are writing of things that took place in the year of about 538 B.C. So a hundred and fifty years before the event, God speaks about it and He talks about loosing the loins of the kings and opening up the levied gates.
The city of Babylon was thought to be totally impregnable. It had a wall some three hundred feet high, eighty feet thick, with these massive towers upon it. And then it had also a secondary wall, not quite as large, the river Euphrates flowed through the middle of the city of Babylon. The wall was fifteen miles around the city and the city was lined off with blocks going east and west, or streets, wide streets going east and west and north and south. Now where these streets intersected the Euphrates River, they had bridges and they also had gates that they could shut so that the Euphrates River could be sealed off and the city actually would be divided in two by the sealing off of the Euphrates River.
According to the historians, the night that Babylon fell, this particular night that we're reading about in chapter 5, for some reason, and they say it was because the soldiers were too drunk to know what they were doing, they did not lock those gates to the levy or that came in from the river Euphrates. Now Cyrus, the king of the Medo-Persian army had diverted or had built diversion channels for the river Euphrates. And he diverted the flow of the river Euphrates and his soldiers came under the wall in the riverbed, having diverted the flow of the river, and then they came up into the city and found these gates unlocked and were able to come in and take the city. Of course the soldiers were really too drunk to defend it. And so prophesied by Daniel in great detail, even naming the king that God would use to destroy the city of Babylon. And now the fulfillment of it and God mentioning even such things as the loins being loosed in prophecy, the joints of the loins being loosed. The fear that came upon Belshazzar when he saw the hand of God.
You know, there are people whose activities are those of open blasphemy against God. There are people who seem to be so forward in their mockery, ridicule, and blaspheming of God. It seems that there is no fear of God within their hearts at all. And they are just brazen. Imagine this man calling for the gold and silver vessels that have been sanctified for use in the temple of God. And now drinking his wine out of these vessels as he praises gods of gold and silver. But suddenly, he saw the hand of God and this king who seemed to be so brazen and so blasphemous is suddenly shaking like a leaf. And there are people today who seem to be so brazen and blasphemous in their activities, but once they see the hand of God beginning to come in judgment. I've seen God break people just down to a withering leaf kind of a thing. People talk so tough. People who seem to be so blasphemous against God. But when God begins to work, I'll tell you, there's no man that can stand against it. This fellow began to shake. His thoughts troubled him and well might they trouble him.
And the king cried aloud to bring in the astrologers, the Chaldeans, the soothsayers. And the king spoke, and said to the wise men of Babylon, Whosoever shall read this writing, and show me the interpretation thereof, shall be clothed with scarlet, and have a chain of gold about his neck, and shall be the third ruler in the kingdom ( Daniel 5:7 ).
His father was first; he was second. He is offering now the position of third ruler.
Then came in all the king's wise men: but they could not read the writing, nor make known to the king the interpretation thereof. And then was king Belshazzar greatly troubled, and his countenance changed in him, and his lords were astonished. Now the queen [that is, the queen mother], by reason of the words of the king and his lords, came into the banquet house: and the queen spake and said, O king, live for ever: let not thy thoughts trouble thee, nor let thy countenance be changed: There is a man in the kingdom, in whom is the spirit of the holy gods; and in the days of your father light and understanding and wisdom, like the wisdom of the gods, was found in him; whom the king Nebuchadnezzar thy father, the king, I say, thy father, made the master of the magicians, and the astrologers, and the Chaldeans, and the soothsayers; Whereasmuch as an excellent spirit, and knowledge, and understanding, the interpreting of dreams, and the showing of hard sentences, and the dissolving of doubts, were found in the same Daniel, whom the king named Belteshazzar: now let Daniel be called, and he will show you the interpretation. Then was Daniel brought in before the king. And the king spake and said unto to Daniel, Art thou that Daniel, which art of the children of the captivity of Judah, whom the king my father brought out of Jewry? I have even heard of thee, that the spirit of gods is in thee, and that light and understanding and excellent wisdom is found in thee. Now the wise men, the astrologers, have been brought in before me, that they should read this writing, and make known unto me the interpretation thereof: but they could not show the interpretation of the thing: And I have heard of thee, that you can make interpretations, and dissolve doubts: now if you can read the writing, and make known to me the interpretation, you will be clothed with scarlet, you'll have a chain of gold about your neck, you'll be the third ruler in the kingdom ( Daniel 5:8-16 ).
Interesting reputation that Daniel possesses. In him dwells the spirit of the holy gods. Man of excellent wisdom, understanding.
Then Daniel answered and said before the king, Keep your gifts, give your rewards to someone else; yet I will read the writing unto the king, and make known unto him the interpretation ( Daniel 5:17 ).
The gifts of God are not really to be bought. It is really wrong for a man to receive hire, or to be hired to do the work of God in that sense. Jesus spoke about the hirelings. And for a man to sell these God-given capacities would be a wrong thing. It would be the prostituting of the gifts and the works of God. That is why Daniel said, "Keep your gifts, give them to someone else. I don't need them. I'll tell you what it says. I'll interpret it for you." And but before he interprets it, he's going to give the king a little message.
Now, at this point, Daniel must be close to ninety years old. Because the seventy years of the captivity are almost over. He was probably a teenager, maybe late teens when he was taken captive. So the seventy plus the late teens puts him up close to the ninety mark. Probably eighty-five to ninety years old, somewhere in there. And he takes now this opportunity to preach a stern message to this young king.
O thou king, the most high God gave to Nebuchadnezzar your father a kingdom, and majesty, and glory, and honor: And for the majesty that he gave him, all of the people, nations, and languages, trembled and feared before him: and whom he would he slew ( Daniel 5:18-19 );
The absolute authority that Nebuchadnezzar possessed.
whom he would he kept alive; whom he would he set up; and whom he would he put down. But when his heart was lifted up, and his mind was hardened by pride, he was deposed from his kingly throne, and they took his glory from him ( Daniel 5:19-20 ):
They took it, these watchers from heaven.
And he was driven from the sons of men; and his heart was made like the beasts, and he was dwelling with the wild asses: and they fed him with grass like the oxen, and his body was wet with the dew of heaven; till he knew that the most high God ruled in the kingdom of men, and that he appointeth over it whomsoever he will. And thou his son, O Belshazzar, you have not humbled your heart, though you knew all of this ( Daniel 5:21-22 );
Now Belshazzar was well aware of the things that happened to his grandfather. The madness that he experienced until the seven seasons had passed over him and his restoration and the proclamation that his grandfather made upon restoration that there is no god in all the earth like the God of Daniel who is able to set up those whom He would and bring down those whom He would. And sets in authority those whom He will. Belshazzar knew all of this. And Daniel is reminding him that you are sinning against the knowledge that you have. You know better.
But you have lifted up yourself against the Lord of heaven; and they have brought the vessels of his house before thee, and you, and your lords, your wives, your concubines, have drunk the wine in them; and you have praised the gods of silver, gold, brass, iron, wood, and stone, which see not, nor hear, nor know: and the God in whose hand thy breath is, and in whose all of thy ways, hast thou not glorified ( Daniel 5:23 ):
Now here was the man's sin. He was praising these gods of wood, stone, gold, brass, silver. The gods that they had made with their own hands. Gods that could not see, gods that could not hear. Insensate little idols. Gods that knew nothing. He was praising them. Yet blaspheming the God in whose hand his very breath was.
That, of course, is an interesting statement. The God in whose hand thy very breath is. The lungs are an involuntary muscle. That is, they're not attached to the skeleton and you do not have to think to breathe. It something this is done automatically. Now there are some people, a very, very few, that are afflicted with an extremely rare disease and that is they have to think to breathe. And it's a very tragic thing because they sleep very fitfully. Actually, they've monitored them during their sleep and they sleep for about thirty seconds and then they wake up and take a breath and then sleep for another thirty seconds, and it's a very frightening kind of a thing because they do not breathe except by the control of the mind. They have to think to breathe. But you don't. You can be thankful for that. God controls the breath. It's interesting, God controls the heart, the heartbeat. God controls... those things that are vital to your life, God controls. He let's you control other things, other muscles of your body. But those that involve life, God put on this what we call the involuntary system. That is, they don't take the mind to control them. You don't have to think to make your heart beat. It's something that is done automatically, for your lungs to work, for your kidneys to function, things of this nature, those things upon which your life depends God doesn't leave with something as feeble as your mind to control.
"The God in whose hand your very breath is." Your stinking breath. Wine. Have you ever smelled a wino's breath? Sour. Yet the God in whose hand your very breath is.
Paul the apostle, in talking about God to the philosophers on Mars Hill, said "I want to declare to you, I want to talk to you about the unknown the God. For in Him we live and we move and we have our being." God is much closer to people than they realize. But we need to become more conscious of the all-prevailing and pervading presence of God. As David said, "Where can I flee from Your presence? If I ascend in to heaven Thou art there. If I descend in hell Thou art there. If I take the wings and I flee to the uttermost parts of the earth, even there You surround me." He was conscious of the presence of God wherever he might be.
One of the fallacies of the people have always been that of localizing God. And so they had gods of the cities, and they thought that this god dwelt in this city, another god dwells in the next city. Or god is being put in an idol and the worshipping of an idol. It's the localizing of God. He's there, let's go, let's go and visit our god. It's always wrong to localize God. God cannot be localized. He isn't confined to one area. Now we, even in church, many times fall into this same kind of a fallacy of localizing God in church. And so often we'll hear prayers being offered, "Oh Lord, we're so thankful to have this opportunity to come into Your presence this morning and sit here before You," as though we weren't in the presence of God when we woke up. We weren't in the presence of God as we were driving here, but at last we've arrived and we've come into the presence. "Oh let's be quiet now. Let's, you know, let's look sober now or let's not joke now," or you know. And we have that tendency of localizing God. So that we're not aware and conscious of the fact that God is with us wherever we are, in whatever circumstances we are. He hears us, He sees us when we think that we are hiding. We so often are with those blasphemers of Psalms 71:0 who says, "Doth God know? Hath God seen?" And we think that we can hide ourselves from God because God is localized. And so if I do my evil down the street, God won't know it. I just don't do my evil when I get in church. But not so. God is not localized.
"The very God in whose hand thy breath is." Now gods who have no breath, gods who could not see, the little insensate god, they were glorifying and praising them. But the God who controlled their breath, they did not glorify. And for this reason,
That part of the hand was sent from him; and this writing was written. And this is the writing that was written, MENE, MENE, TEKEL, UPHARSIN. And this is the interpretation: MENE; God hath numbered thy kingdom, and finished it [you've had it]. TEKEL; Thou art weighed in the balances, and you've come up short. PERES; Thy kingdom is divided, and will be given to the Medes and the Persians ( Daniel 5:24-28 ).
What an awesome declaration from God: "Your kingdom is numbered; it's finished. You've been weighed in the balances; you've come up short. Your kingdom is going to be taken from you and divided, Medes and the Persians."
Then commanded Belshazzar, and they clothed Daniel with scarlet, they put a chain of gold about his neck, they made a proclamation concerning him, that he should be the third ruler in the kingdom [for the next few hours]. In that night was Belshazzar the king of the Chaldeans slain. And Darius the Mede took the kingdom, being about sixty-two years old ( Daniel 5:29-31 ).
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Daniel 5:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​daniel-5.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Like Nebuchadnezzar, Belshazzar received an omen from God. In Nebuchadnezzar’s case it was two dreams (chs. 1; 4). In Belshazzar’s, it was handwriting on a wall. The night of revelry became a night of revelation. [Note: Campbell, p. 59.]
"In the ruins of Nebuchadnezzar’s palace archeologists have uncovered a large throne room 56 feet wide and 173 feet long which probably was the scene of this banquet. Midway in the long wall opposite the entrance there was a niche in front of which the king may well have been seated. Interestingly, the wall behind the niche was covered with white plaster as described by Daniel, which would make an excellent background for such a writing." [Note: Walvoord, p. 120. Cf. Montgomery, p. 253; Kraeling, p. 327; and Young, p. 120.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Daniel 5:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​daniel-5.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
2. God’s revelation to Belshazzar 5:5-9
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Daniel 5:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​daniel-5.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
In the same hour came forth fingers of a man's hand, c. From heaven, as Jarchi or they came forth as if they came out of the wall: this was done by the power of God, though it might be by the intervention or means of an angel; so Josephus Ben Gorion i says, that an angel came and wrote what follows; and Saadiah says it was Gabriel, called a man, Daniel 11:21, but this is conjecture; however, at the very time the king and his nobles were feasting and revelling, praising their idols, and reproaching the God of Israel, this wonderful phenomenon appeared:
and wrote over against the candlestick, upon the plaster of the wall of the king's palace; this candlestick was either upon the table, as Saadiah; or affixed to the wall, or hung as a chandelier in the midst of the hall; or, be it where it will, right over against it this hand appeared, and wrote, that, by the light of it, it might be clearly and distinctly seen: though Gussetius k thinks, not a candlestick, but a "buffet", is meant; where stood the drinking cups and vessels, and which he takes to be more agreeable to the signification of the word; and moreover observes, that it is not likely this feast should be made in the night, or at least it is not certain it was, or that it was yet night when this affair happened: however, this writing was upon the plaster of the wall, made of lime, and was white; and if the writing was with red colour, as Ben Gorion says, it was the more visible:
and the king saw the part of the hand that wrote; the back part of the hand; had he only seen a writing, but no hand writing it, he might have thought it was done by some present; but seeing a hand, and only part of one, or however not any other members of the body of a man, nor a man himself, it struck him with surprise, and he concluded at once there was something extraordinary in it; whether any other saw the hand besides himself is not certain; however, he saw it for whom it was particularly designed.
i Hist. l. 1. c. 5. p. 24. k Ebr. Comment. p. 424.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Daniel 5:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​daniel-5.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Belshazzar's Feast; The Hand-writing on the Wall. | B. C. 538. |
1 Belshazzar the king made a great feast to a thousand of his lords, and drank wine before the thousand. 2 Belshazzar, whiles he tasted the wine, commanded to bring the golden and silver vessels which his father Nebuchadnezzar had taken out of the temple which was in Jerusalem; that the king, and his princes, his wives, and his concubines, might drink therein. 3 Then they brought the golden vessels that were taken out of the temple of the house of God which was at Jerusalem; and the king, and his princes, his wives, and his concubines, drank in them. 4 They drank wine, and praised the gods of gold, and of silver, of brass, of iron, of wood, and of stone. 5 In the same hour came forth fingers of a man's hand, and wrote over against the candlestick upon the plaster of the wall of the king's palace: and the king saw the part of the hand that wrote. 6 Then the king's countenance was changed, and his thoughts troubled him, so that the joints of his loins were loosed, and his knees smote one against another. 7 The king cried aloud to bring in the astrologers, the Chaldeans, and the soothsayers. And the king spake, and said to the wise men of Babylon, Whosoever shall read this writing, and show me the interpretation thereof, shall be clothed with scarlet, and have a chain of gold about his neck, and shall be the third ruler in the kingdom. 8 Then came in all the king's wise men: but they could not read the writing, nor make known to the king the interpretation thereof. 9 Then was king Belshazzar greatly troubled, and his countenance was changed in him, and his lords were astonied.
We have here Belshazzar the king very gay, but all of a sudden very gloomy, and in straits in the fulness of his sufficiency. See how he affronts God, and God affrights him; and wait what will be the issue of this contest; and whether he that hardened his heart against God prospered.
I. See how the king affronted God, and put contempt upon him. He made a great feast, or banquet of wine; probably it was some anniversary solemnity, in honour off his birth-day or coronation-day, or in honour of some of their idols. Historians say that Cyrus, who was now with his army besieging Babylon, knew of this feast, and presuming that they then would be off their guard, somno vinoque sepulti--buried in sleep and wine, took that opportunity to attack the city, and so with the more ease made himself master of it. Belshazzar upon this occasion invited a thousand of his lords to come and drink with him. Perhaps they were such as had signalized themselves in defense of the city against the besiegers; or these were his great council of war, with whom, when they had well drunk, he would advise what was further to be done. And they were to look upon it as a great favour that he drank wine before them, for it was the pride of those eastern kings to be seldom seen. He drank wine before them, for he made this feast, as Ahasuerus did, to show the honour of his majesty. Now in this sumptuous feast, 1. He put an affront upon the providence of God and bade defiance to his judgments. His city was now besieged; a powerful enemy was at his gates; his life and kingdom lay at stake. In all this the hand of the Lord had gone out against him, and by it he called him to weeping, and mourning, and girding with sackcloth. God's voice cried in the city, as Jonah to Nineveh, Yet forty days, or fewer, and Babylon shall be destroyed. He should therefore, like the king of Nineveh, have proclaimed a fast; but, as one resolved to walk contrary to God, he proclaims a feast, and behold joy and gladness, slaying oxen, killing sheep, eating flesh, and drinking wine, as if he dared the Almighty to do his worst, Isaiah 22:12; Isaiah 22:13. To show how little fear he had of being forced to surrender, for want of provisions, he spent thus extravagantly. Note, Security and sensuality are sad presages of approaching ruin. Those that will not be warned by judgments of God may expect to be wounded by them. 2. He put an affront upon the temple of God, and bade defiance to his sanctuary, Daniel 6:2; Daniel 6:2. While he tasted the wine, he commanded to bring the vessels of the temple, that they might drink in them. When he tasted how rich and fine the wine was, "O," said he, "it is a pity but we should have holy vessels to drink such delicious wine as this in," which was looked upon as a piece of wit, and, to carry on the humour, the vessels of the temple were immediately sent for. Nay, there seems to have been something more in it than a frolic, and that it was done in a malicious despite to the God of Israel. The heart of his people was very much upon these sacred vessels, as appears from Jeremiah 27:16; Jeremiah 27:18. Their principal care, at their return, was about these, Ezra 1:7. Now, we may suppose, they had an expectation of their deliverance approaching, reckoning the seventy years of their captivity near a period; and some of them might perhaps have given out some words to that purport, that shortly they should have the vessels of the sanctuary restored to them, in defiance of which Belshazzar here proclaims them to be his own, will keep them in store no longer, but will make use of them among his own plate. Note, That mirth is sinful indeed, and fills the measure of men's iniquity apace, which profanes sacred things and jests with them. This ripened Babylon for ruin--that no songs would serve them but the songs of Zion (Psalms 137:3), no vessels but the vessels of the sanctuary. Let those who thus sacrilegiously alienate what is dedicated to God and his honour know that he will not be mocked. 3. He put an affront upon God himself, and bade defiance to his deity; for they drank wine, and praised the gods of gold and silver,Daniel 6:4; Daniel 6:4. They gave that glory to images, the work of their own hands and creatures of their own fancy, which is due to the true and living God only. They praised them either with sacrifices offered to them or with songs sung in honour of them. When their heads were giddy, and their hearts merry, with wine, they were in the fittest frame to praise the gods of gold and silver, wood and stone; for one would think that men in their senses, who had the command of a clear and sober thought, could not be guilty of so gross an absurdity; they must be intoxicated ere they could be so infatuated. Drunken worshippers, who are not men, but beasts, are the most proper for the service of dunghill deities, that are not gods, but devils. They have erred through wine,Isaiah 27:7. They drank wine, and praised their idol-gods, as if they had been the founders of their feast and the givers of all good things to them. Or, when they were drinking wine, they praised their gods by drinking healths to them; and the king drank wine before them (Daniel 6:1; Daniel 6:1), that is, he began the health, first to this god, and then to the other, till they went through the bead-roll or farrago of them, those of wood and stone not excepted. Note, Immorality and impiety, vice and profaneness, strengthen the hands and advance the interests one of another. Drunken frolics were an introduction to idolatry, and then idolatrous healths were a shoeing-horn to further drunkenness.
II. See how God affrighted the king, and struck a terror upon him. Belshazzar and his lords are in the midst of their revels, the cups going round apace, and all upon the merry pin, drinking confusion, it may be, to Cyrus and his army, and roaring out huzzas, in confidence of the speedy raising of the siege; but the hour had come when that must be fulfilled which had been long ago said of the king of Babylon, when his city should be besieged by the Persians and Medes, Isaiah 21:2-4. The night of my pleasures has he turned into fear to me. The mirth of this ball at court must be spoiled, and a damp cast upon their jollity, though the king himself be master of the revels; immediately, when God speaks the word, we have him and all his guests in the utmost confusion, and the end of their mirth is heaviness. 1. There appear the fingers of a man's hand writing on the plaster of the wall, before the king's face (Daniel 6:5; Daniel 6:5), "the angel Gabriel," say the rabbin, "directing these fingers and writing by them." "That divine hand" (says a rabbi of our own, Dr. Lightfoot) "that had written the two tables for a law to his people now writes the doom of Babel and Belshazzar upon the wall." Here was nothing sent to frighten them which made a noise, or threatened their lives, no claps of thunder nor flashes of lightning, no destroying angel with his sword drawn in his hand, only a pen in the hand, writing upon the wall, over-against the candlestick, where they might all see it by the light of their own candle. Note, God's written word is sufficient to put the proudest boldest sinners into a fright, when he is pleased to give it the setting on. The king saw the part of the hand that wrote, but saw not the person whose hand it was, which made the thing more frightful. Note, What we see of God, the part of the hand that writes in the book of the creatures and the book of the scriptures (Lo, these are parts of his ways,Job 26:14), may serve to possess us with awful thoughts concerning that of God which we do not see. If this be the finger of God, what is his arm made bare? And what is he? 2. The king is immediately seized with a panic fear (Daniel 6:6; Daniel 6:6): His countenance was changed (his colour went and came); the joints of his loins were loosed, so that he had no strength in them, but was struck with a pain in his back, as is usual in a great fright; his knees smote one against another, so violently did he tremble like an aspen leaf. But what was the matter? Why is he in such a fright? He perceives not what is written, and how does he know but it may be some happy presage of deliverance to him and to his kingdom? But the business was his thoughts troubled him; his own guilty conscience flew in his face, and told him that he had no reason to expect any good news from Heaven, and that the hand of an angel could write nothing but terror to him. He that knew himself liable to the justice of God immediately concluded this to be an arrest in his name, a summons to appear before him. Note, God can soon awaken the most secure and make the heart of the stoutest sinner to tremble; and there needs no more to do it than to let loose his own thoughts upon him; they will soon play the tyrant, and give him trouble enough. 3. The wise men of Babylon are immediately called in, to see what they can make of this writing upon the wall, Daniel 6:7; Daniel 6:7. The king cried aloud, as one in haste, as one in earnest, to bring the whole college of magicians, to try if they can read this writing, and show the interpretation of it; for the king and all his lords cannot pretend to it, it is out of their sphere. The study of divine revelation (such as they had, or thought they had) and converse with the world of spirits were by the heathen confined to one profession, and no other meddled with it; but what is written to us by the finger of God is legible to all; whoever will may read the mind of God in the scriptures. To engage these wise men to exert the utmost of their skill in this matter, and provoke them to an emulation in the attempt, he promised that whoever would give him a satisfactory account of this writing should be dignified with the highest honours of the court. He knew what these pretenders to wisdom aimed at, and what would please them, and therefore promised them a scarlet robe and a gold chain, glorious things in the eyes of those that know no better. Nay, he should be primus par regni--chief minister of state, the third ruler in the kingdom, next to the king and his heir apparent. 4. The king is disappointed in his expectations from them; they can none of them read the writing, much less interpret it (Daniel 6:8; Daniel 6:8), which increases the king's confusion, Daniel 6:9; Daniel 6:9. He likes the thing yet worse and worse, and fears that mischief is towards him. His lords also, that had been partners with him in his jollity, are now sharers with him in his terrors; they also were astonished at their wits' end; and neither their numbers nor their refreshment by wine would serve to keep up their spirits. The reason why the wise men could not read the writing was not because it was written in any language or characters unknown to them, but God either cast a mist before their eyes or put such confusion upon their spirits that they could not read it, that the honour of expounding this mystical writing might be reserved for Daniel. Note, The terror of an awakened convinced conscience may justly be increased by the utter insufficiency of all creatures to give it ease or satisfaction.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Daniel 5:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​daniel-5.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Daniel 5:5 . Dedos de la mano de un hombre. Los dedos se juntaron sobre el estilo o pluma como en el acto de escribir.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Daniel 5:5". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​daniel-5.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
En la misma hora - En la palabra "hora", vea la nota en Daniel 4:19.
Salieron los dedos de la mano de un hombre - No toda la mano, sino solo las partes que generalmente se utilizan en la escritura. No es un hombre escribiendo; Ni siquiera un brazo, sino dedos que parecían moverse. Parecían salir de las paredes y fueron vistos antes de comenzar a escribir. Fue esto lo que lo hizo tan impresionante y alarmante. No se puede suponer que fue obra del hombre, o que fue ideado por el hombre con el propósito de producir consternación. Era perfectamente manifiesto para todos los que estaban allí que este era el trabajo de alguien superior al hombre; que fue diseñado como una forma de intimidad divina de algún tipo con respecto a la escena que estaba ocurriendo en ese momento. Pero ya sea como una reprimenda por el pecado de la juerga y la disipación, o por el sacrilegio de beber de los vasos consagrados, o si fue una indicación de alguna calamidad temible que se aproxima, no sería aparente de inmediato. Es fácil imaginar que produciría una pausa repentina en su juerga y una seriedad difusa sobre sus mentes.
La brusquedad de la apariencia; los dedos, no guiados por la mano del hombre, escriben lentamente en misteriosos personajes en la pared; La convicción que debe haber pasado por la mente de que esto debe ser para reprenderlos por su pecado o para anunciar alguna terrible calamidad, todas estas cosas deben haberse combinado para producir un efecto abrumador en los juerguistas. Tal vez, desde los puntos de vista predominantes en el mundo pagano con respecto al crimen de sacrilegio, pueden haber relacionado esta misteriosa apariencia con el acto profano que estaban cometiendo: el de profanar los vasos del templo de Dios. Cuán natural sería suponer, reconociendo como lo hacían los dioses de otras naciones como reales, tan verdaderamente como aquellos a los que adoraban, que el Dios de los hebreos, al ver las vasijas de su adoración profanadas, había salido a expresar su disgusto. e intimar que había ira inminente por tal acto.
El crimen de sacrilegio era considerado entre los paganos como uno de los más horribles que se podían cometer, y no había estado mental en el que los hombres estuvieran más propensos a alarmarse que cuando lo estaban, incluso en medio de escenas de borrachos. juerga, comprometido en tal acto. "El pagano", dice Grocio, "pensó que era una gran impiedad convertir las cosas sagradas a usos comunes". Se registran nueve casos de los sentimientos entre los paganos sobre el tema del sacrilegio, y de las calamidades que se creía que se presentaban sobre los hombres como castigo por ello. Entre ellos podemos referirnos al miserable final de los focios, que robaron el templo de Delfos, y cuyo acto fue la ocasión de esa guerra que se llamó la Guerra Santa; la destrucción de los galos en su intento contra el mismo templo; y de Craso, que saqueó el templo de Jerusalén, y el de la diosa siria. - Ver Lowth, in loc. Que una convicción del pecado del sacrilegio, según la creencia prevaleciente sobre el tema, puede haber contribuido a producir consternación cuando aparecieron los dedos de la mano en la fiesta de Belsasar, no hay buenas razones para dudar, y podemos suponer que las mentes de los juerguistas se volvieron inmediatamente al insulto que habían ofrecido así al Dios de los hebreos.
Y escribió sobre el candelabro - El candelabro, o portador de la lámpara, tal vez, que había sido sacado del templo en Jerusalén, y que era, así como los vasos sagrados, introducidos en esta escena de juerga. Es probable que al sacar los vasos del templo para beber, también sacaran todo lo que habían sacado del templo en Jerusalén. Es posible que se hayan contemplado dos objetos en el hecho de que la escritura fue "contra el candelabro"; una era que podría ser claramente visible, la otra que podría estar más directamente insinuada de que la escritura era una reprimenda por el acto de sacrilegio. En la probable situación en la que ocurrió este milagro, el lector puede consultar los "Fragmentos del Diccionario de Calmet" de Taylor, No. 205. Supone que era uno de los grandes patios interiores del palacio, esa parte del palacio que estaba prohibida a las personas. No enviado para. Vea la nota en Daniel 5:1.
Sobre el yeso de la pared - La palabra Chaldee significa "cal", no se traduce aquí inapropiadamente "yeso". La "forma" de la escritura no se especifica. Todo lo que es necesario suponer es que las letras fueron trazadas a lo largo de la pared para ser claramente visibles. No se menciona si parecían cortados en el yeso, o trazados en líneas negras o líneas de luz, y es irrelevante. Eran tal como podían ser vistos claramente por el rey y los invitados. Sin embargo, compárense las observaciones de Taylor en el "Fragmento" que acabamos de mencionar.
Y el rey vio la parte de la mano que escribió - No es necesario suponer que los demás tampoco lo vieron, pero el rey era el más importante personaje allí, y el milagro estaba destinado especialmente para él. Quizás sus ojos se sintieron atraídos por él.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Daniel 5:5". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​daniel-5.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
A la misma hora . En el mismo momento. Vea la nota sobre la "hora", Daniel 3:5 .
hombre . Caldea. enash . Aplicación-14.
candelero . larnpstand.
vi . estaba mirando.
la parte . el final: es decir, los dedos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Daniel 5:5". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​daniel-5.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
Aquí Daniel comienza su narración del cambio que tuvo lugar, porque en ese instante el rey reconoció que algo triste y perturbador estaba a la mano. Sin embargo, como no entendió de inmediato lo que era, Dios le dio una señal como un presagio de calamidad, de acuerdo con el lenguaje de los profanos. De esta manera, Dios le envió una advertencia cuando vio al rey y a sus nobles enfurecidos con furioso libertinaje. Apareció, entonces, la mano de un hombre, dice el Profeta, usando esta expresión de su similitud y forma. Estamos seguros de que no fue la mano de un hombre; tenía la apariencia de uno, y por eso se llamaba así. Las Escrituras a menudo usan este método de expresión, especialmente cuando se tratan símbolos externos. Esta es, entonces, una forma sacramental de discurso, (251) si puedo usar la expresión. Dios, de hecho, escribió la inscripción por su propio poder, pero muestra la figura del rey Belsasar como si un hombre la hubiera escrito en la pared; por eso se extendieron los dedos de una mano. Esta expresión conduce en ningún grado leve a la realidad del milagro; porque si Belsasar hubiera visto esto en la pared desde el principio, podría haber supuesto que algún artificio hubiera puesto la mano allí; pero cuando el muro estaba previamente desnudo, y luego apareció de repente la mano, podemos entender fácilmente que la mano fue una señal del cielo, a través de la cual Dios deseaba mostrar algo importante para el rey. Entonces se extendieron los dedos de una mano, y se escribieron desde el centro del candelabro o lámpara. Claramente, entonces, esta era una fiesta de noche, y Babilonia fue tomada en medio de la noche. No es de extrañar que sus banquetes se alargaran mucho, porque la intemperancia no tiene límites. Cuando los hombres están acostumbrados a pasar el día lujosamente, confieso que no suelen continuar sus banquetes hasta la medianoche; pero cuando celebran una fiesta espléndida y notable, no encuentran la luz del día suficiente para sus festividades y las indulgencias más groseras de la mesa.
Por lo tanto, la mano apareció de las velas para hacerla más visible. Esa mano, dice el Profeta, escribió en la superficie de la pared del palacio. Si alguien hubiera anunciado al rey esta aparición de una mano humana, podría haberlo dudado; pero él dice que el rey fue un testigo ocular, porque Dios deseaba aterrorizarlo, como veremos más adelante, y por lo tanto le presentó este espectáculo. El rey, entonces, lo percibió; quizás sus nobles no lo hicieron; y luego veremos cómo el terror operaba solo sobre el rey, a menos que, de hecho, otros temblaran con él. Por lo tanto, cuando vieron que su semblante cambiaba y exhibía pruebas de terror, comenzaron a temer, aunque todos estaban deseosos de darle algún consuelo. Por lo tanto, Dios deseaba convocar a este rey impío a su tribunal cuando la mano de un hombre apareció ante él en el acto de escribir. Veremos lo que escribió en su lugar apropiado.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Daniel 5:5". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​daniel-5.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
Vayamos ahora en nuestra Biblia a Daniel, capítulo 5.
El rey Belsasar hizo un gran banquete a mil de sus príncipes, y bebió vino delante de miles ( Daniel 5:1 ).
Hay hombres que se llaman a sí mismos estudiosos de la Biblia y pertenecen a una escuela conocida como "alta crítica". Y durante años estos hombres declararon que el libro de Daniel no era válido. Y una de sus razones para esta declaración fue que en la historia secular no habían descubierto el nombre Belsasar. Pero uno de los historiadores antiguos, Neobonis, creo que fue Neobonodis, quien dio una genealogía de Nabucodonosor, y no hubo mención de ningún Belsasar en la genealogía que dio.
Y naturalmente el historiador no podía estar equivocado; tiene que ser la Biblia. Y así, sacaron sus descargos de responsabilidad sobre el libro de Daniel y desacreditaron el libro, y dieron un autor posterior y simplemente estaban dispuestos a usar cualquier pequeña excusa para no creer en el libro de Daniel. Sin embargo, Sir Rawlinson, uno de los grandes arqueólogos, estaba excavando mucho en el área de Babilonia, el Palacio de Shushan cuando lo descubrieron.
Y encontró algunas tablillas muy interesantes, muchas interesantes y todas en las que el nombre Belsasar y todo existía. Y hubo, por supuesto, muchas confirmaciones de este relato particular que tenemos en Daniel. Y entonces los críticos, uno pensaría que se darían por vencidos. No, simplemente se fueron a otra cosa. Pero, sin embargo, una vez más la pala del arqueólogo ha probado la verdad de la Palabra de Dios, su autenticidad, su confiabilidad, y es algo bastante trágico que el hombre sigue golpeando con la esperanza de que algún día descubrirá un verdadero defecto.
Uno pensaría que después de este período de tiempo, seguramente tan brillantes y todos como son estos hombres, habrían encontrado uno en el que podrían haber colgado sus sombreros. O pensarías que serían lo suficientemente sabios como para dejar de intentarlo, ya sabes, hasta este punto.
El relato de Belsasar es un relato interesante. Belsasar no era realmente el hijo de Nabucodonosor. En el idioma, realmente no había palabras reales para nieto.
Entonces, "el hijo de" significa que vino de ese linaje o de la línea. En realidad, era el nieto de Belsasar. Y era corregente con su padre. Ahora siendo un corregente con su padre, parecería que su padre era, según otros historiadores, su padre estaba dirigiendo las tropas babilónicas en sus batallas, mientras que Belsasar permaneció en el palacio y en Babilonia, gobernando allí en Babilonia.
Su padre, un rey, que también co-reinaba con su hijo, Belsasar, estaba en el campo con las tropas en su conquista y saqueo. Y esa es, por supuesto, la razón por la que cuando vino esta experiencia donde estaba la escritura en la pared y se trajo a Daniel para que la interpretara, le ofreció a Daniel la tercera parte del reino porque ya eran dos partes; uno para su padre, otro para él, y así Daniel recibiría la tercera parte del reino.
"El rey Belsasar hizo un gran banquete a mil de sus príncipes. Bebió vino delante de miles". Así que aquí hay una tremenda fiesta. Duró bastante tiempo. Josefo lo registra. Nos da algunos detalles interesantes al respecto, al igual que Herodoto, el otro historiador antiguo. Y Jenofonte también hace referencia a este banquete. Hay historias de avestruces arrastrando bandejas de frutas, nueces y manjares, y una gran fiesta. De hecho, dicen que el incienso era tan denso dentro de las cámaras que cuando una persona simplemente entraba, se intoxicaba con la densidad del incienso.
Belsasar, mientras probaba el vino [o en realidad, mientras estaba bajo la influencia del vino], mandó traer los vasos de oro y plata que su padre [que habría sido el abuelo] Nabucodonosor había sacado del templo que estaba en Jerusalén; para que bebieran de ellos el rey y sus príncipes, sus mujeres y sus concubinas. Y entonces trajeron los vasos de oro que habían sacado del templo de la casa de Dios que estaba en Jerusalén y el rey y sus príncipes, sus mujeres, sus concubinas comenzaron a beber de ellos.
Y bebieron vino, y alabaron a los dioses de oro y de plata, de bronce, de hierro, de madera y de piedra. Y en la misma hora salieron los dedos de una mano de hombre, y escribía sobre el candelero sobre el estucado de la pared del palacio del rey: y vio el rey la parte de la mano que escribía. Y el rostro del rey se transformó, y sus pensamientos lo turbaron, de modo que las coyunturas de sus lomos se soltaron, y sus rodillas se golpeaban una contra otra ( Daniel 5:2-6 ).
Una descripción bastante gráfica de todo el asunto, por decir lo menos. A medida que sus pensamientos comenzaron a perturbarlo y, por supuesto, sus pensamientos podrían perturbarlo. Como él había tomado estos vasos que han sido santificados para uso en el templo para el Señor solamente. Y él los había profanado, no solo los había profanado bebiendo su vino de ellos, sino que comenzó a alabar a los dioses de oro y plata.
Ahora bien, hay una profecía interesante en Isaías, capítulo 21, en el que en el versículo Daniel 5:2 , el profeta declara: "Sube, oh Elam; sitia, oh Media, o a los medos. Toda su señal he hecho morir. Por tanto, mis lomos se llenaron de dolor, dolores se apoderaron de mí como dolores de mujer que da a luz, me postré al oírlo.
Yo estaba consternado al verlo. Mi corazón jadeó, el miedo me asustó. La noche de mi placer se ha convertido en temor para mí.” Y él habla entonces, por supuesto, de “Babilonia ha caído, ha caído; todas las imágenes esculpidas de sus dioses serán quebrantadas por tierra”, en el versículo Daniel 5:9 . Así que es una profecía contra Babilonia hablando de la caída de Babilonia y seguramente parece describir un par de cientos de años antes del evento esta misma cosa de que Daniel ahora describe tuvo lugar allí como "el corazón estaba anhelante, el temor me asustó, la noche de mi placer me ha convertido en temor.
Y, por supuesto, esta es la noche en que cayó Babilonia. Ciro, el rey persa, el rey medo-persa vino a conquistar y eso, por supuesto, trae a colación otra profecía interesante en Isaías, ya que estaba profetizando la destrucción de Babilonia en al que llama Ciro, en el capítulo 44 de Isaías, versículo Daniel 5:28 . "Entonces dice de Ciro: 'Él es mi pastor.
Él cumplirá todo Mi deseo.' Incluso diciendo a Jerusalén: 'Tú serás edificada', y al templo: 'Tus cimientos serán puestos'. Así dice el Señor a su ungido, a Ciro, a quien he tomado de la mano derecha para someter naciones delante de él y desatar lomos de reyes".
Entonces lees aquí que sus lomos se soltaron y las articulaciones de sus rodillas comenzaron a golpearse unas contra otras. Y aquí está la predicción con doscientos años de antelación. "Desataré los lomos de los reyes para que abran delante de él las dos puertas levantadas y las puertas no se cerrarán. Iré delante de ti y enderezaré los lugares torcidos", y así sucesivamente. Y él dijo: "Para que sepas que yo soy el Señor que te llamó por tu nombre.
Yo soy el Dios de Israel, por amor de mi siervo Jacob, mi escogido. Entonces te llamo por tu nombre y te puse sobrenombre.” Ahora Isaías escribió esto alrededor del año 712 a. C. Estamos escribiendo de cosas que sucedieron en el año de alrededor de 538 a. C. Así que ciento cincuenta años antes del evento, Dios habla acerca de ello. y Él habla de desatar los lomos de los reyes y abrir las puertas
levadas.Se pensaba que la ciudad de Babilonia era totalmente inexpugnable.
Tenía un muro de unos cien metros de altura, veinticinco metros de espesor, con estas enormes torres sobre él. Y luego también tenía un muro secundario, no tan grande, el río Éufrates fluía por el medio de la ciudad de Babilonia. El muro tenía quince millas alrededor de la ciudad y la ciudad estaba rodeada de bloques que iban al este y al oeste, o calles, calles anchas que iban al este y al oeste, al norte y al sur. Ahora, donde estas calles se cruzaban con el río Éufrates, tenían puentes y también tenían puertas que podían cerrar para que el río Éufrates pudiera ser sellado y la ciudad en realidad sería dividida en dos por el sellado del río Éufrates.
Según los historiadores, la noche en que cayó Babilonia, esta noche en particular de la que estamos leyendo en el capítulo 5, por alguna razón, y dicen que fue porque los soldados estaban demasiado borrachos para saber lo que estaban haciendo, no encerraron aquellas puertas de la leva o que venían del río Éufrates. Ahora bien, Ciro, el rey del ejército medo-persa, había desviado o construido canales de desviación para el río Éufrates.
Y él desvió el flujo del río Éufrates y sus soldados pasaron por debajo del muro en el lecho del río, habiendo desviado el flujo del río, y luego subieron a la ciudad y encontraron estas puertas abiertas y pudieron entrar y tomar el ciudad. Por supuesto, los soldados estaban realmente demasiado borrachos para defenderlo. Y así lo profetizó Daniel con gran detalle, incluso nombrando al rey que Dios usaría para destruir la ciudad de Babilonia.
Y ahora el cumplimiento de esto y Dios menciona incluso cosas tales como los lomos desatados en la profecía, las coyunturas de los lomos desatados. El temor que se apoderó de Belsasar cuando vio la mano de Dios.
Sabes, hay personas cuyas actividades son de blasfemia abierta contra Dios. Hay personas que parecen ser tan atrevidas en sus burlas, ridiculizaciones y blasfemias contra Dios. Parece que no hay temor de Dios dentro de sus corazones en absoluto.
Y son simplemente descarados. Imagine a este hombre pidiendo los vasos de oro y plata que han sido santificados para usar en el templo de Dios. Y ahora bebe su vino de estos vasos mientras alaba a los dioses de oro y plata. Pero de repente, vio la mano de Dios y este rey que parecía ser tan descarado y tan blasfemo de repente está temblando como una hoja. Y hay personas hoy que parecen ser tan descaradas y blasfemas en sus actividades, pero una vez que ven la mano de Dios comenzando a venir en juicio.
He visto a Dios reducir a la gente a una especie de hoja marchita. La gente habla tan duro. Personas que parecen ser tan blasfemas contra Dios. Pero cuando Dios comienza a obrar, les diré, no hay hombre que pueda resistirlo. Este tipo comenzó a temblar. Sus pensamientos lo inquietaban y bien podrían inquietarlo.
Y el rey gritó a gran voz que trajeran a los astrólogos, a los caldeos, a los adivinos. Y habló el rey, y dijo a los sabios de Babilonia: Cualquiera que leyere esta escritura, y me mostrare su interpretación, será vestido de escarlata, y tendrá un collar de oro en su cuello, y será el tercer gobernante en el reino ( Daniel 5:7 ).
Su padre fue el primero; fue segundo. Él está ofreciendo ahora la posición de tercer gobernante.
Entonces vinieron todos los sabios del rey; pero no podían leer la escritura, ni dar a conocer al rey su interpretación. Y entonces el rey Belsasar se turbó mucho, y su semblante cambió en él, y sus príncipes se asombraron. Ahora bien, la reina [es decir, la reina madre], a causa de las palabras del rey y de sus señores, entró en la sala del banquete; y la reina habló y dijo: Oh rey, vive para siempre: no te turben tus pensamientos. , ni se mude tu semblante: Hay un hombre en el reino, en quien está el espíritu de los dioses santos; y en los días de tu padre se halló en él luz, entendimiento y sabiduría, como la sabiduría de los dioses; a quien el rey Nabucodonosor tu padre, el rey, digo, tu padre, hizo maestro de los magos, y de los astrólogos, y de los caldeos, y de los adivinos;
Entonces Daniel fue llevado ante el rey. Y el rey habló y dijo a Daniel: ¿Eres tú aquel Daniel, que eres de los hijos de la cautividad de Judá, a quien el rey mi padre sacó de Judea? Incluso he oído hablar de ti, que el espíritu de los dioses está en ti, y que la luz y el entendimiento y la sabiduría excelente se encuentran en ti. Ahora han sido traídos delante de mí los sabios, los astrólogos, para que leyeran esta escritura, y me dieran a conocer la interpretación de ella; pero no pudieron mostrar la interpretación de la cosa. Y he oído de ti, que puedes hacer interpretaciones, y disipar dudas: ahora si puedes leer la escritura, y darme a conocer la interpretación, serás vestido de escarlata, tendrás un collar de oro alrededor de tu cuello, serás el tercero gobernante en el reino ( Daniel 5:8-16 ).
Interesante reputación la que posee Daniel. En él habita el espíritu de los dioses santos. Hombre de excelente sabiduría, entendimiento.
Entonces Daniel respondió y dijo delante del rey: Guarda tus dones, da tus recompensas a otro; sin embargo, leeré la escritura al rey, y le daré a conocer la interpretación ( Daniel 5:17 ).
Los dones de Dios no se compran realmente. Realmente está mal que un hombre reciba un salario, o que sea contratado para hacer la obra de Dios en ese sentido. Jesús habló de los asalariados. Y que un hombre venda estas capacidades dadas por Dios sería algo incorrecto. Sería la prostitución de los dones y las obras de Dios. Es por eso que Daniel dijo, "Guarda tus regalos, dáselos a alguien más. Yo no los necesito.
Te diré lo que dice. Yo te lo interpretaré.” Y pero antes de que lo interprete, le va a dar un pequeño mensaje al rey.
Ahora, en este punto, Daniel debe estar cerca de los noventa años. Porque los setenta años del cautiverio son casi Probablemente era un adolescente, tal vez al final de la adolescencia cuando lo llevaron cautivo. Así que los setenta más los últimos años de la adolescencia lo sitúan cerca de la marca de los noventa. Probablemente entre los ochenta y cinco y los noventa años, en algún lugar de allí. Y toma ahora esta oportunidad de predicar un mensaje severo a este joven rey.
Oh tú, rey, el Dios Altísimo dio a tu padre Nabucodonosor un reino, y majestad, y gloria, y honra; y por la majestad que él le dio, todos los pueblos, naciones y lenguas, temblaron y temieron delante de él. y a quién quiso matar ( Daniel 5:18-19 );
La autoridad absoluta que poseía Nabucodonosor.
a quién mantendría con vida; a quién él establecería; y a quién sacrificaría. Pero cuando su corazón se enalteció, y su mente se endureció por el orgullo, fue depuesto de su trono real, y le quitaron su gloria ( Daniel 5:19-20 ):
Lo tomaron, estos vigilantes del cielo.
Y fue echado de entre los hijos de los hombres; y su corazón se hizo como el de las bestias, y moraba con los asnos monteses: y le daban de comer hierba como a los bueyes, y su cuerpo era mojado con el rocío del cielo; hasta que conoció que el Dios Altísimo reina en el reino de los hombres, y que pone sobre él a quien quiere. Y tú, su hijo, oh Belsasar, no has humillado tu corazón, sabiendo todo esto ( Daniel 5:21-22 );
Ahora Belsasar estaba muy al tanto de las cosas que le sucedieron a su abuelo. La locura que experimentó hasta que las siete estaciones habían pasado sobre él y su restauración y la proclamación que hizo su abuelo al restaurarse de que no hay dios en toda la tierra como el Dios de Daniel que es capaz de levantar a los que Él quiere y derribar a los que Él quisiera. Y pone en autoridad a los que Él quiere. Belsasar sabía todo esto. Y Daniel le está recordando que estás pecando contra el conocimiento que tienes. Tu sabes mejor.
Pero tú te has enaltecido contra el Señor de los cielos; y han traído los vasos de su casa delante de ti, y tú y tus señores, tus mujeres, tus concubinas, habéis bebido el vino en ellos; y has alabado a los dioses de plata, de oro, de bronce, de hierro, de madera y de piedra, que no ven, ni oyen, ni saben; y al Dios en cuya mano está tu aliento, y en cuyos caminos todos tus caminos, has no glorificado ( Daniel 5:23 ):
Ahora aquí estaba el pecado del hombre. Estaba alabando a estos dioses de madera, piedra, oro, bronce, plata. Los dioses que habían hecho con sus propias manos. Dioses que no podían ver, dioses que no podían oír. Pequeños ídolos insensatos. Dioses que no sabían nada. Los estaba alabando. Sin embargo, blasfemar contra el Dios en cuya mano estaba su propio aliento.
Eso, por supuesto, es una declaración interesante. El Dios en cuya mano está tu propio aliento.
Los pulmones son un músculo involuntario. Es decir, no están adheridos al esqueleto y no tienes que pensar para respirar. Es algo que esto se hace automáticamente. Ahora bien, hay algunas personas, muy, muy pocas, que padecen una enfermedad extremadamente rara y es que tienen que pensar para respirar. Y es algo muy trágico porque duermen muy irregularmente. En realidad, los han monitoreado mientras duermen y duermen durante unos treinta segundos y luego se despiertan y respiran y luego duermen otros treinta segundos, y es algo muy aterrador porque no respiran excepto por el control de la mente.
Tienen que pensar para respirar. Pero no lo haces. Puedes estar agradecido por eso. Dios controla la respiración. Es interesante, Dios controla el corazón, el latido del corazón. Dios controla... esas cosas que son vitales para tu vida, Dios las controla. Te permite controlar otras cosas, otros músculos de tu cuerpo. Pero los que involucran vida, Dios puso en esto lo que llamamos el sistema involuntario. Es decir, no necesitan la mente para controlarlos.
No tienes que pensar para hacer latir tu corazón. Es algo que se hace automáticamente, para que funcionen tus pulmones, para que funcionen tus riñones, cosas de esta naturaleza, esas cosas de las que depende tu vida. Dios no se va con algo tan débil como tu mente para controlar.
"El Dios en cuya mano está tu propio aliento". Tu apestoso aliento. Vino. ¿Alguna vez has olido el aliento de un borracho? Agrio.
Sin embargo, el Dios en cuya mano está tu propio aliento.
El apóstol Pablo, hablando de Dios a los filósofos en Mars Hill, dijo: "Quiero declararos, quiero hablaros del Dios desconocido. Porque en Él vivimos, nos movemos y existimos. " Dios está mucho más cerca de las personas de lo que creen. Pero necesitamos volvernos más conscientes de la presencia omnipresente y omnipresente de Dios. Como dijo David: "¿Adónde huiré de tu presencia? Si subo al cielo, allí estás tú. Si desciendo al infierno, allí estás tú. Si tomo las alas y huiré hasta los confines de la tierra, incluso allí Me rodeas". Estaba consciente de la presencia de Dios dondequiera que estuviera.
Una de las falacias del pueblo siempre ha sido la de localizar a Dios. Y entonces tenían dioses de las ciudades, y pensaban que este dios moraba en esta ciudad, otro dios moraba en la próxima ciudad. O Dios está siendo puesto en un ídolo y la adoración de un ídolo. Es la localización de Dios. Él está allí, vamos, vamos a visitar a nuestro dios. Siempre está mal localizar a Dios. Dios no puede ser localizado.
No está confinado a un área. Ahora nosotros, incluso en la iglesia, muchas veces caemos en este mismo tipo de falacia de localizar a Dios en la iglesia. Y muy a menudo escuchamos oraciones que se ofrecen, "Oh Señor, estamos muy agradecidos de tener esta oportunidad de venir a Tu presencia esta mañana y sentarnos aquí delante de Ti", como si no estuviéramos en la presencia de Dios cuando despertamos. No estábamos en la presencia de Dios mientras conducíamos aquí, pero finalmente llegamos y llegamos a la presencia.
"Oh, vamos a callarnos ahora. Vamos, ya sabes, vamos a parecer sobrios ahora o no bromeemos ahora", o ya sabes. Y tenemos esa tendencia de localizar a Dios. Para que no seamos conscientes del hecho de que Dios está con nosotros dondequiera que estemos, en cualquier circunstancia que estemos. Él nos escucha, Él nos ve cuando pensamos que estamos escondidos. Estamos tan a menudo con esos blasfemos de Salmo 71 que dice: "¿Sabe Dios? ¿Ha visto Dios?" Y pensamos que podemos escondernos de Dios porque Dios está localizado. Y así, si hago mi mal por la calle, Dios no lo sabrá. Simplemente no hago mi maldad cuando llego a la iglesia. Pero no es así. Dios no está localizado.
"El mismo Dios en cuya mano está tu aliento". Ahora los dioses que no tienen aliento, los dioses que no podían ver, el pequeño dios insensato, los estaban glorificando y alabando. Pero al Dios que controlaba su aliento, no lo glorificaban. Y por esta razon,
Esa parte de la mano fue enviada por él; y esta escritura fue escrita. Y esta es la escritura que se escribió: MENE, MENE, TEKEL, UPHARSIN. Y esta es la interpretación: MENE; Dios ha contado tu reino, y lo ha acabado [lo has tenido]. TEKEL; Fuiste pesado en la balanza, y te quedaste corto. PERÉS; Tu reino está dividido, y será dado a los medos ya los persas ( Daniel 5:24-28 ).
Qué asombrosa declaración de Dios: "Vuestro reino está contado; está acabado. Habéis sido pesados en la balanza; os habéis quedado cortos. Vuestro reino os será quitado y dividido, medos y persas".
Entonces ordenó a Belsasar, y vistieron a Daniel de escarlata, le pusieron un collar de oro alrededor del cuello, e hicieron una proclama acerca de él, que sería el tercer gobernante en el reino [durante las próximas horas]. En aquella noche fue asesinado Belsasar, rey de los caldeos. Y Darío el Medo tomó el reino, siendo como de sesenta y dos años ( Daniel 5:29-31 ).
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Daniel 5:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​daniel-5.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Fiesta de Belsasar
Belsasar, rey de Babilonia, celebra una gran fiesta en la que utiliza profanamente los vasos sagrados que Nabucodonosor sacó del templo de Jerusalén ( Daniel 5:1 ). Le aterroriza ver parte de una mano humana escribiendo palabras misteriosas en la pared de la sala de banquetes, y en vano ofrece grandes recompensas a los sabios de Babilonia si saben leer y explicar la escritura ( Daniel 5:5 ). La reina le habla de Daniel y de su fama de sabiduría, adquirida en los días de Nabucodonosor. En consecuencia, se envía a buscar a Daniel, y Belsasar le repite su petición y sus promesas ( Daniel 5:10 ).
Rechazando la recompensa ofrecida Daniel reprende a Belsasar por descuidar las lecciones de humildad enseñadas por la historia de Nabucodonosor, e interpreta el escrito como un mensaje de condenación ( Daniel 5:17 ). Esa noche Belsasar es asesinado y Darío el mediano recibe el reino ( Daniel 5:30 ).
Enseñanza . Las profanaciones de Belsasar fueron muy similares a las de Antíoco Epífanes (1Ma 1: 20-24; 2Ma 5: 15-17), y el destino de Belsasar animaría a los judíos en la época de Antíoco a esperar que su opresor fuera aniquilado de manera similar. .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Daniel 5:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​daniel-5.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
En el capítulo 5 la iniquidad de la cabeza de los gentiles con respecto al Dios de Israel alcanza el punto más alto, y asume ese carácter de insolencia y desprecio que no es más que el esfuerzo de la debilidad por ocultarse. En medio de las orgías de una gran fiesta para sus señores y cortesanos, Belsasar hace traer los vasos del templo de Dios, que Nabucodonosor había tomado de Jerusalén, para que él y sus invitados pudieran beber en ellos; y alaba a los dioses de oro y de plata y de piedra.
La locura del rey plantea la cuestión entre los dioses falsos y Jehová el Dios de Israel. Jehová decide la cuestión esa misma noche por la destrucción del rey y de toda su gloria. La advertencia que Dios le da es interpretada por Daniel. Pero, aunque sujeto al rey, Daniel no lo trata con el mismo respeto que tenía por Nabucodonosor. Belsasar había tomado el lugar de un enemigo insolente de Jehová, y Daniel le responde de acuerdo con las revelaciones de Dios de su destino, y con la manifestación ostentosa que el rey hizo de su iniquidad, magnificando a sus propios dioses e insultando a Jehová.
En consecuencia, la advertencia ya no era un remedio y no dejaba lugar para el arrepentimiento. Anunció juicio; y la misma anunciación bastó para destruir toda la insolencia del rey impío. Porque había descuidado la advertencia que le dio la historia de Nabucodonosor. Esta narración nos da el último carácter de la iniquidad del poder soberano de los gentiles, en oposición al Dios de Israel, y el juicio que cae en consecuencia sobre la monarquía de la cual Babilonia era la cabeza, y a la cual Babilonia había dado su carácter propio.
Porque, cualquiera que haya sido la longanimidad de Dios, y sus tratos en otros aspectos hacia la monarquía de los gentiles, como el poder al que encomendó autoridad en el mundo, todo estaba ya perdido para estos imperios, incluso en los días de Babilonia. .
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Daniel 5:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​daniel-5.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
En la misma hora, es decir , repentina e inesperadamente. (Comp. Daniel 3:6 ) Observe que fue solo una parte de la mano lo que el rey vio (comp. Daniel 5:24 ), y que no se nos dice si los invitados vieron la mano o no.
Que la escritura era visible para todos se desprende claramente de Daniel 5:8 . Observamos aquí, como en otras manifestaciones sobrenaturales registradas en las Escrituras, que muchos solo han presenciado una porción, mientras que el conjunto solo ha sido visto por uno o unos pocos. (Comp. Juan 12:28 ; Hechos 9:7 )
Candelero. - Esto, por supuesto, haría que tanto la mano como la escritura fueran más visibles para el rey.
Plaister. - Este se usó invariablemente en la cámara interior de los palacios asirios y babilónicos. (Véase Layard, Nineveh and Babylon, p. 529.)
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Daniel 5:5". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​daniel-5.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
la escritura en la pared
Daniel 5:1
El nombre de Belsasar ha sido descifrado en las inscripciones encontradas en Babilonia, de las cuales se infiere que estaba asociado con su padre en el reino, y fue dejado para defender Babilonia. Por lo tanto, era nieto de Nabucodonosor, y la palabra "padre", Daniel 5:11 , se usa en el sentido de "antepasado". Los grandes muros del salón de banquetes cubiertos de esculturas y suntuosos adornos; las tablas cubiertas por descripciones cuneiformes de los triunfos de los reyes anteriores; qué fiesta fue esta con los mil señores; las mujeres más bellas de la tierra; el concurso de magnates de la religión y del estado! El vino corría en ríos y las risas resonaban por el vestíbulo abovedado.
Sobre la mesa estaban las vasijas del Templo, y en particular el candelabro de siete brazos, que proyectaba su resplandor en la pared, iluminando claramente los dedos de la mano que escribía. Las palabras, aunque caldea, pueden haber sido escritas en caracteres hebreos. La conciencia se anticipó a Daniel y llenó el corazón del rey de presentimientos. La reina pudo haber sido la gran Nitocris, esposa de Nabucodonosor, el antepasado del actual rey. Dios tiene su propia manera de llevar a su pueblo al frente cuando lo necesita.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Daniel 5:5". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​daniel-5.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 5 La fiesta de Belsasar
1. La fiesta licenciosa de Belsasar ( Daniel 5:1 )
2. La escritura en la pared ( Daniel 5:5 )
3. Daniel olvidado ( Daniel 5:10 )
4. El mensaje de Daniel ( Daniel 5:17 )
Daniel 5:1 . Esta fiesta de maldad y blasfemia no necesita más anotaciones. Pero muestra el gran declive moral del gran imperio babilónico. Nabucodonosor, sin duda, había manejado con mucho cuidado los vasos de oro de la casa del Señor. Los había guardado, temiendo abusar de ellos. El nieto envió por estos vasos para beber vino con sus rameras y para alabar a sus ídolos.
Daniel 5:5 . Luego, un dedo misterioso escribió sobre el candelabro de la pared. El rey vio claramente la parte de la mano que escribía. La fiesta del libertinaje se convirtió de repente en una fiesta de tristeza y consternación. Los astrólogos y los sabios tampoco pudieron leer la escritura que había aparecido en la pared.
Daniel 5:10 . En este punto apareció en escena la reina, la anciana viuda de Nabucodonosor, y llamó la atención sobre un anciano, que jugó un papel tan importante durante el reinado de su esposo. Se envía a buscar a Daniel.
Daniel 5:17 . Daniel rechazó los honores del rey. Sabía que dentro de poco el rey blasfemo ya no existiría. Y Daniel fue más que un intérprete de la escritura en la pared. Él es el profeta y mensajero de Dios, como muestra la lectura de esta parte del capítulo.
Este capítulo revela el carácter blasfemo del fin de la monarquía babilónica. La blasfemia, el rechazo de la verdad de Dios nos rodean por todos lados. Hay un “Mene, Mene, Tekel” para la cristiandad apóstata y para esa fase final de Babilonia como se revela en Apocalipsis 17:1 ; Apocalipsis 18:1 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Daniel 5:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​daniel-5.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La siguiente escena se proyecta en el reinado de Belsasar. Había sucedido en el trono de su padre y era un hombre de hábitos libertinos. No se dan detalles de su reinado, pero se nos presenta un cuadro gráfico del jolgorio que reveló al hombre, y fue la ocasión de la manifestación final de su pecado y del consiguiente juicio de Dios.
Habiendo reunido a un millar de sus señores, sus esposas y sus concubinas, fue culpable de la inexpresable locura de usar en un jolgorio ebrio los vasos sagrados del Templo de Dios. Entonces apareció una mano mística, escribiendo en la pared la perdición de él y su reino.
Como en el reinado de su padre, los sabios fueron incapaces de interpretar el significado de la escritura; y Daniel, evidentemente no ahora cerca del rey, que parecía no conocerlo, fue enviado a buscar.
Daniel estaba lleno de dignidad y lealtad heroica a Dios. Con palabras claras e incisivas, primero rechazó todos los regalos del rey y luego lo acusó de su culpa. Continuando, proclamó a Dios sentado en lo alto sobre los tronos de la tierra, e interpretó que la escritura indicaba el conocimiento de Dios del reino y su determinación de terminarlo y dividirlo entre los medos y los persas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Daniel 5:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​daniel-5.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
en la misma hora surgió dedos de la mano de un hombre , c. Desde el cielo, como Jarchi o salieron como si estuvieran fuera de la pared: esto fue hecho por el poder de Dios, aunque podría ser por la intervención o los medios de un ángel; Así que Josefo Ben Gorion, digo, que un ángel vino y escribió lo que sigue; Y Saadías dice que era Gabriel, llamado a un hombre, Daniel 11:21, pero esto es conjetura; Sin embargo, en el momento en que el rey y sus nobles estaban festejando y deleitando, alabando a sus ídolos y reprochando al Dios de Israel, apareció este maravilloso fenómeno:
y escribió contra el candelabro, sobre el yeso de la pared del palacio del rey ; Este candelabro estaba sobre la mesa, como Saadiah; o colocado a la pared, o colgó como araña en medio del pasillo; O, ya sea donde lo hará, justo contra ella apareció esta mano, y escribió, que, a la luz de ella, podría verse clara y claramente: aunque Gussetius K piensa, no un candelabro, sino un "buffet", se entiende; donde estaban las copas y los buques para beber, y que se necesita para ser más agradable para la significación de la palabra; y, además, observa que no es probable que se haga esta fiesta en la noche, o al menos no sea seguro que fue, o que aún era de noche cuando sucedió este asunto: Sin embargo, esta escritura fue sobre el yeso de la pared. , hecho de lima, y era blanco; Y si la escritura fue con color rojo, como dice Ben Gorion, fue el más visible:
y el rey vio la parte de la mano que escribió ; la parte posterior de la mano; Si solo había visto una escritura, pero ninguna mano escribía, podría haber pensado que fue hecho por algún momento presente; Pero al ver una mano, y solo una parte de uno, o sin embargo, ninguno de los miembros del cuerpo de un hombre, ni un hombre mismo, lo golpeó con sorpresa, y concluyó a la vez que había algo extraordinario en él; Si alguna otra viera que la mano además de sí misma no es segura; Sin embargo, lo vio para quien estaba particularmente diseñado.
i hist. l. 1. C. 5. pag. 24. k ebr. Comentario. pag. 424.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Daniel 5:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​daniel-5.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 5
Vv. 1-31. EL BANQUETE IMPIO DE BELSASAR; LA ESCRITURA EN LA PARED INTERPRETADA POR DANIEL, PREDICE LA RUINA DE BABILONIA.
1. Belsasar—Rawlinson, por medio de las inscripciones asirias, ha explicado la aparente discrepancia entre Daniel y los historiadores profanos de Babilonia, Beroso y Abideno, quienes dicen que el último rey (Nabonido) se rindió en Borsippa, después que fué tomada Babilonia, y que tenía concedida residencia honorable en Caramania. Belsasar fué rey junto con el padre (en las inscripciones llamado Minus), pero subordinado a él; por esto el relato babilónico suprime el dato que desacredita a Babilonia, de que Belsasar se encerró en aquella ciudad, y cayó cuando fué tomada; mientras que relata la rendición del rey principal en Borsippa (véase mi Introducción al libro de Daniel). La descripción por el historiador profano Jenofonte, de Belsasar, concuerda con la de Daniel; le llama “cruel”, e ilustra su crueldad mencionando que mató a uno de sus nobles, simplemente porque en la cacería, el noble mató la presa antes que él. Le hizo castrar a un cortesano, Gadates, en un banquete, porque una de las concubinas del rey lo alabó por lindo. Daniel no exhibe por él nada de la simpatía que tenía por Nabucodonosor. Jenofonte confirma a Daniel en cuanto al fin de Belsasar. Winer explica que el “sasar” en el nombre como queriendo decir “fuego”. hizo un gran banquete—encaprichamiento enviado por Dios cuando la ciudad en el mismo momento era sitiada por Ciro. Las fortalezas y abundantes provisiones en la ciudad, hicieron que el rey despreciara a los sitiadores. Fué día de solemne festividad entre los babilonios [Jenofonte.] en presencia de los mil bebía vino—El rey, en esta ocasión extraordinaria, dejó su costumbre habitual de regalarse separado de sus nobles (véase Ester 1:3).
2. con el gusto del vino—mientras están bajo el efecto del vino, los hombres hacen lo que no se atreven a hacer cuando están sobrios. Nabucodonosor su padre—es decir, su antepasado. Así “Jesús … el hjio de David, si hijo de Abraham”. Daniel no dice que otros reyes, mencionados por otros escritores, no reinaran entre Belsasar y Nabucodonosor, por ejemplo, Evil-merodac (Jeremias 52:31), Neriglissar, su cuñado, y Laborasoarcod (nueve meses). Beroso hace que Nabonido el último rey haya sido uno del pueblo, elevado al trono por una insurrección. Como manifiestan las inscripciones que Belsasar era distinto de aquél y rey juntamente con él, esto no está en desacuerdo con Daniel, cuyo dicho de que Belsasar era hijo (nieto) de Nabucodonosor es corroborado por Jeremías (Jeremias 27:7). Su testimonio común, pero independiente, como contemporáneos, y poseídos de los mejores medios de información, es más digno de confianza que el de los historiadores profanos, si hubiera alguna discrepancia. Evilmerodac, hijo de Nabucodonosor (según Beroso), reinó sólo un corto tiempo (un año o dos), siendo destronado, a causa de su mal gobierno, por una conspiración de Neriglissar, esposo de su hermana; por lo tanto Daniel no lo menciona. A la elevación de Nabonido como rey supremo, a Belsasar, nieto de Nabucodonosor, le fué permitido ser rey subordinado y sucesor, a fin de conciliar al partido legítimo. De este modo la aparante discrepancia viene a ser una confirmación de la veracidad de Daniel, una vez aclarada, porque una real armonía tiene que ser hacha sin intención. mujeres y sus concubinas—no presentes en las fiestas generalmente en el oriente, donde las mujeres del harén son guardadas en aislamiento estricto. Por esto se negó Vasti a presentarse en la fiesta de Assuero (Ester cap. 1). Pero la corte babilónica, con sus excesos desenfrenados, parece no haber sido tan estricta como la persa. Jenofonte (CyropSalmo 5:2, 2 Samuel 5:28) confirma a Daniel, representando una fiesta de Belsasar, donde estaban presentes las concubinas. En el principio, parece que “los príncipes” solos (v. 1), para quienes se hizo la fiesta estaban presentes; pero, como progresaba la orgía, fueron introducidas las mujeres. Se mencionan dos clases de ellas: aquellas a quienes pertenecían los privilegios de “esposas” y las que eran estrictamente concubinas ( 2 Samuel 5:13; 1 Reyes 11:3; Cantares de los Cantares 6:8).
3. Este acto no fué uno de necesidad, ni por cuestiones de honor, sino de profanación desenfrenada.
4. alabaron—cantaron y gritaron alabanzas a “dioses”. que, siendo de oro, “son testigos” de sí mismos ( Isaías 44:9).
5. En aquella misma hora—Para que la causa de la visitación de Dios fuese palpable, es decir, la profanación de sus vasos y santo nombre. unos dedos de mano—Dios no lo amonesta por un sueño (como había sido advertido Nabucodonosor) ni por una voz, sino por “dedos que salieron”, realzando lo impresionante de la terrible escena, la invisibilidad de aquel que movía los dedos, atestiguando la mano del Ser Invisible, su ruina ante los ojos de el mismo y de sus compañeros de orgía. delante del candelero—donde podrían ser vistos mejor los caracteres místicos. Barnes, por la proximidad de la escritura al candelabro tomado del templo de Jerusalén, hace que el reproche sea dirigido directamente contra el sacrilegio. sobre lo encalado de la pared del palacio real—escrito en letras cuneiformes sobre planchas en las paredes y sobre los ladrillos mismos se halla el relato siempre repetido de títulos, victorias y hazañas, para recordar al espectador a cada paso la grandeza real. Es significativo, que en la misma pared donde el rey solía leer las leyendas lisonjeras de su propia magnificencia, contemple él la inscripción misteriosa que predice su caída (véase Proverbios 16:18; Hechos 12:21).
6. se demudó de su color—lit., “claridad”, es decir, su apariencia brillante. las ceñiduras de sus lomos—“las vértebras de su espalda” [Gesenius.]
7. Llama a los magos, quienes más de una vez habían sido descubiertos en engaños. Deja de invocar a Dios o llamar a Daniel, cuya fama como intérprete estaba bien establecida. El mundo quiere ser engañado, y cierra los ojos a la luz. [Calvino.] Los hebreos creen que las palabras eran caldeas, pero en las viejas letras hebreas (como las del Pentateuco Samaritano). el tercero—el primer lugar correspondía al rey; el segundo, al hijo del rey o de la reina, el tercero, al principal de los sátrapas.
8. Las palabras eran en tal carácter como para ser ilegibles a los caldeos, reservando Dios este honor para Daniel.
10. la reina—la reina madre, o abuela, Nitocris, no había estado presente hasta ahora. Ella era esposa o de Nabucodonosor o de Evil-merodac, y por esto su conocimiento de los servicios de Daniel. Ella completó las grandes obras que había empezado el rey anterior. Por esto Heródoto las atribuye a ella sola. Esto explica la consideración dada a ella por Belsasar. (Véase mi Nota, cap. 4:36) Véase el rango similar dado a la reina madre entre los hebreos, 1 Reyes 15:13.
11. espíritu de los dioses santos—Ella se acuerda del lenguaje de Nabucodonosor, y lo repite (cap. 4:8, 9, 18). Como Daniel, según costumbre oriental, fué privado probablemente de su puesto, al cual lo había promovido Nabucodonosor, como “señor de los magos” (cap. 4:9), a la muerte del rey, fácilmente Belsasar ignoraría sus servicios. el rey tu padre—La repetición señala con gravedad enfática tanto las excelencias de Daniel como el hecho de que Nabucodonosor, a quien Belsasar tenía que reverenciar, había buscado de Daniel consejos en circunstancias similares.
13. la cautividad de Judá—los judíos cautivos residentes en Babilonia.
17. Este versículo no es inconsecuente con el v. 29. Porque aquí él declara que su interpretación de las palabras no es por deseo de recompensa. Los honores del v. 29, sin duda, eran impuestos sin su deseo, en tal forma que él no pudo con delicadeza rechazarlos. Si los hubiera rechazado, después de anunciar la caída del reino, se le habría sospechado culpable de cobardía o de traición.
18. Dios … dió—No fué su propio nacimiento ni talentos los que le dieron el vasto imperio, como él pensaba. El hacerle olvidar su pensamiento soberbio, fué si objeto de esta visitación sobre él. grandeza—a los ojos de sus súbditos. gloria—por sus victorias. honra—por el engrandecimiento y embellecimiento de la ciudad.
19. Una monarquía puramente absoluta. (Jeremias 27:7).
21. su corazón fué puesto con las bestias—lit., “él hizo que su corazón fuese como las bestias”, es decir, deseaba habitar con ellas.
22. Tú no has errado por ignorancia. sino por un desprecio deliberado contra Dios, aunque habías tenido delante de tus ojos las advertencias asombrosas dadas en el caso de tu abuelo.
23. cuyos son todos tus caminos—(Jeremias 10:23).
24. Entonces—Cuando te levantaste contra el Señor. la palma de la mano—con los dedos. de su presencia fué enviada—es decir, de la presencia de Dios.
25. Mene, Mene, Tekel, Upharsin—lit., numerado, pesado y divisores.
26. Dios ha fijado el número de años de tu imperio, y aquel número ahora está completo.
27. Pesado has sido en balanza—Los egipcios creían que Osiris pesaba las obras de los muertos en una balanza literal. Los babilonios habrán tenido tal vez la misma idea, lo que daría una peculiar aptitud a la figura usada aquí. fuiste hallado falto—demasiado liviano delante de Dios, el que pesa las acciones ( 1 Samuel 2:3; Salmo 62:9). Como oro o plata falsos (Jeremias 6:30).
28. Peres—la explicación de “divisores” (v. 25), siendo usado allí el participio activo plural en lugar del participio pasivo singular, “divisores” por “dividido”. La palabra “peres” hace alusión también a la palabra similar “Persia”. dividido—es decir, entre los medos y persas [Maurer]; o “apartado” de ti. [Grocio.]
29. Belsasar … vistieron a Daniel de púrpura—Salir de la presencia de un príncipe en ropa presentada como premio, todavía se considera un gran honor en el oriente. Así Daniel fué restaurado al rango semejante al que tenía bajo Nabucodonosor (cap. 2:48). La fidelidad a Dios, la cual, según parece, traería la venganza como en este caso, frecuentemente es recompensada aun en esta vida. Habiendo hecho la promesa, el rey tendría vergüenza de violar su palabra en presencia de sus cortesanos. Belsasar tal vez habría fingido despreciar la profecía de su ruina, como una amenaza vana. En cuanto al motivo de Daniel en aceptar ahora lo que antes había rechazado, véase Nota, v. 17. Las insignias de honor serían testigos a la gloria de Dios ante el mundo, de que por la ayuda de Dios él había interpretado los caracteres místicos. La causa de su elevación también aseguraría el favor de la nueva dinastía (cap. 6:2) tanto para él como para sus compatriotas cautivos. Como la toma de la ciudad por Ciro no se realizó sino en la luz del día, no había falta de tiempo en aquella noche memorable para hacer todo lo que aquí se relata. La toma de la ciudad tan inmediatamente después de la profecía acerca de ella (siguiendo al sacrilegio de Belsasar), señaló más enfáticamente ante todo el mundo, la relación entre el pecado de Babilonia y su castigo.
30. Heródoto y Jenofonte confirman a Daniel en cuanto a lo repentino del acontecimiento. Ciro desvió el río Eufrates a un canal nuevo, y guiado por dos desertores, marchando por el lecho seco penetró a la ciudad, mientras los babilonios estaban embriagándose en su fiesta anual a los dioses. Véase también Isaías 21:5; Isaías 41:27; y Jeremias 50:38; y 51:36. También en cuanto a que fuera muerto Belsasar, véase Isaías 14:18; Isaías 21:2; Jeremias 50:29; Jeremias 51:57.
31. Darío de Media—es decir, Ciaxares II, hijo y sucesor de Astiages, 569-635 a. de J. C. Aunque Koresh, o Ciro, fué el dirigente del ataque, todo fué hecho, sin embargo, en nombre de Darío; por lo tanto él solo se menciona aquí; pero el cap. 6:28 demuestra que Daniel no ignoraba la parte de Ciro en la toma de Babilonia. Isaías 13:17; Isaías 21:2, confirman a Daniel en que él hace que los medos fuesen la nación principal en la destrucción de Babilonia. Véase también Jeremias 51:11, Jeremias 51:28. Por la otra parte, Heródoto omite mencionar a Darío, como aquel rey, siendo débil y sensual, entregó toda autoridad a su sobrino enérgico Ciro (Jenofonte, CyropSalmo 1:5; 2 Samuel 8:7). de sesenta y dos años—Esto está de acuerdo con Jenofonte, CyropSalmo 8:5, 2 Samuel 8:19, acerca de Ciaxares II.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Daniel 5:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​daniel-5.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 5Vv. 1-31. EL BANQUETE IMPIO DE BELSASAR; LA ESCRITURA EN LA PARED INTERPRETADA POR DANIEL, PREDICE LA RUINA DE BABILONIA.
1. Belsasar-Rawlinson, por medio de las inscripciones asirias, ha explicado la aparente discrepancia entre Daniel y los historiadores profanos de Babilonia, Beroso y Abideno, quienes dicen que el último rey (Nabonido) se rindió en Borsippa, después que fué tomada Babilonia, y que tenía concedida residencia honorable en Caramania. Belsasar fué rey junto con el padre (en las inscripciones llamado Minus), pero subordinado a él; por esto el relato babilónico suprime el dato que desacredita a Babilonia, de que Belsasar se encerró en aquella ciudad, y cayó cuando fué tomada; mientras que relata la rendición del rey principal en Borsippa (véase mi Introducción al libro de Daniel). La descripción por el historiador profano Jenofonte, de Belsasar, concuerda con la de Daniel; le llama “cruel”, e ilustra su crueldad mencionando que mató a uno de sus nobles, simplemente porque en la cacería, el noble mató la presa antes que él. Le hizo castrar a un cortesano, Gadates, en un banquete, porque una de las concubinas del rey lo alabó por lindo. Daniel no exhibe por él nada de la simpatía que tenía por Nabucodonosor. Jenofonte confirma a Daniel en cuanto al fin de Belsasar. Winer explica que el “sasar” en el nombre como queriendo decir “fuego”. hizo un gran banquete-encaprichamiento enviado por Dios cuando la ciudad en el mismo momento era sitiada por Ciro. Las fortalezas y abundantes provisiones en la ciudad, hicieron que el rey despreciara a los sitiadores. Fué día de solemne festividad entre los babilonios [Jenofonte.] en presencia de los mil bebía vino-El rey, en esta ocasión extraordinaria, dejó su costumbre habitual de regalarse separado de sus nobles (véase Est 1:3).
2. con el gusto del vino-mientras están bajo el efecto del vino, los hombres hacen lo que no se atreven a hacer cuando están sobrios. Nabucodonosor su padre-es decir, su antepasado. Así “Jesús … el hjio de David, si hijo de Abraham”. Daniel no dice que otros reyes, mencionados por otros escritores, no reinaran entre Belsasar y Nabucodonosor, por ejemplo, Evil-merodac (Jer 52:31), Neriglissar, su cuñado, y Laborasoarcod (nueve meses). Beroso hace que Nabonido el último rey haya sido uno del pueblo, elevado al trono por una insurrección. Como manifiestan las inscripciones que Belsasar era distinto de aquél y rey juntamente con él, esto no está en desacuerdo con Daniel, cuyo dicho de que Belsasar era hijo (nieto) de Nabucodonosor es corroborado por Jeremías (Jer 27:7). Su testimonio común, pero independiente, como contemporáneos, y poseídos de los mejores medios de información, es más digno de confianza que el de los historiadores profanos, si hubiera alguna discrepancia. Evilmerodac, hijo de Nabucodonosor (según Beroso), reinó sólo un corto tiempo (un año o dos), siendo destronado, a causa de su mal gobierno, por una conspiración de Neriglissar, esposo de su hermana; por lo tanto Daniel no lo menciona. A la elevación de Nabonido como rey supremo, a Belsasar, nieto de Nabucodonosor, le fué permitido ser rey subordinado y sucesor, a fin de conciliar al partido legítimo. De este modo la aparante discrepancia viene a ser una confirmación de la veracidad de Daniel, una vez aclarada, porque una real armonía tiene que ser hacha sin intención. mujeres y sus concubinas-no presentes en las fiestas generalmente en el oriente, donde las mujeres del harén son guardadas en aislamiento estricto. Por esto se negó Vasti a presentarse en la fiesta de Assuero (Ester cap. 1). Pero la corte babilónica, con sus excesos desenfrenados, parece no haber sido tan estricta como la persa. Jenofonte (Cyrop2Sa 5:2, 2Sa 5:28) confirma a Daniel, representando una fiesta de Belsasar, donde estaban presentes las concubinas. En el principio, parece que “los príncipes” solos (v. 1), para quienes se hizo la fiesta estaban presentes; pero, como progresaba la orgía, fueron introducidas las mujeres. Se mencionan dos clases de ellas: aquellas a quienes pertenecían los privilegios de “esposas” y las que eran estrictamente concubinas (2Sa 5:13; 1Ki 11:3; Son 6:8).
3. Este acto no fué uno de necesidad, ni por cuestiones de honor, sino de profanación desenfrenada.
4. alabaron-cantaron y gritaron alabanzas a “dioses”. que, siendo de oro, “son testigos” de sí mismos (Isa 44:9).
5. En aquella misma hora-Para que la causa de la visitación de Dios fuese palpable, es decir, la profanación de sus vasos y santo nombre. unos dedos de mano-Dios no lo amonesta por un sueño (como había sido advertido Nabucodonosor) ni por una voz, sino por “dedos que salieron”, realzando lo impresionante de la terrible escena, la invisibilidad de aquel que movía los dedos, atestiguando la mano del Ser Invisible, su ruina ante los ojos de el mismo y de sus compañeros de orgía. delante del candelero-donde podrían ser vistos mejor los caracteres místicos. Barnes, por la proximidad de la escritura al candelabro tomado del templo de Jerusalén, hace que el reproche sea dirigido directamente contra el sacrilegio. sobre lo encalado de la pared del palacio real-escrito en letras cuneiformes sobre planchas en las paredes y sobre los ladrillos mismos se halla el relato siempre repetido de títulos, victorias y hazañas, para recordar al espectador a cada paso la grandeza real. Es significativo, que en la misma pared donde el rey solía leer las leyendas lisonjeras de su propia magnificencia, contemple él la inscripción misteriosa que predice su caída (véase Pro 16:18; Act 12:21-23).
6. se demudó de su color-lit., “claridad”, es decir, su apariencia brillante. las ceñiduras de sus lomos-“las vértebras de su espalda” [Gesenius.]
7. Llama a los magos, quienes más de una vez habían sido descubiertos en engaños. Deja de invocar a Dios o llamar a Daniel, cuya fama como intérprete estaba bien establecida. El mundo quiere ser engañado, y cierra los ojos a la luz. [Calvino.] Los hebreos creen que las palabras eran caldeas, pero en las viejas letras hebreas (como las del Pentateuco Samaritano). el tercero-el primer lugar correspondía al rey; el segundo, al hijo del rey o de la reina, el tercero, al principal de los sátrapas.
8. Las palabras eran en tal carácter como para ser ilegibles a los caldeos, reservando Dios este honor para Daniel.
10. la reina-la reina madre, o abuela, Nitocris, no había estado presente hasta ahora. Ella era esposa o de Nabucodonosor o de Evil-merodac, y por esto su conocimiento de los servicios de Daniel. Ella completó las grandes obras que había empezado el rey anterior. Por esto Heródoto las atribuye a ella sola. Esto explica la consideración dada a ella por Belsasar. (Véase mi Nota, cap. 4:36) Véase el rango similar dado a la reina madre entre los hebreos, 1Ki 15:13.
11. espíritu de los dioses santos-Ella se acuerda del lenguaje de Nabucodonosor, y lo repite (cap. 4:8, 9, 18). Como Daniel, según costumbre oriental, fué privado probablemente de su puesto, al cual lo había promovido Nabucodonosor, como “señor de los magos” (cap. 4:9), a la muerte del rey, fácilmente Belsasar ignoraría sus servicios. el rey tu padre-La repetición señala con gravedad enfática tanto las excelencias de Daniel como el hecho de que Nabucodonosor, a quien Belsasar tenía que reverenciar, había buscado de Daniel consejos en circunstancias similares.
13. la cautividad de Judá-los judíos cautivos residentes en Babilonia.
17. Este versículo no es inconsecuente con el v. 29. Porque aquí él declara que su interpretación de las palabras no es por deseo de recompensa. Los honores del v. 29, sin duda, eran impuestos sin su deseo, en tal forma que él no pudo con delicadeza rechazarlos. Si los hubiera rechazado, después de anunciar la caída del reino, se le habría sospechado culpable de cobardía o de traición.
18. Dios … dió-No fué su propio nacimiento ni talentos los que le dieron el vasto imperio, como él pensaba. El hacerle olvidar su pensamiento soberbio, fué si objeto de esta visitación sobre él. grandeza-a los ojos de sus súbditos. gloria-por sus victorias. honra-por el engrandecimiento y embellecimiento de la ciudad.
19. Una monarquía puramente absoluta. (Jer 27:7).
21. su corazón fué puesto con las bestias-lit., “él hizo que su corazón fuese como las bestias”, es decir, deseaba habitar con ellas.
22. Tú no has errado por ignorancia. sino por un desprecio deliberado contra Dios, aunque habías tenido delante de tus ojos las advertencias asombrosas dadas en el caso de tu abuelo.
23. cuyos son todos tus caminos-(Jer 10:23).
24. Entonces-Cuando te levantaste contra el Señor. la palma de la mano-con los dedos. de su presencia fué enviada-es decir, de la presencia de Dios.
25. Mene, Mene, Tekel, Upharsin-lit., numerado, pesado y divisores.
26. Dios ha fijado el número de años de tu imperio, y aquel número ahora está completo.
27. Pesado has sido en balanza-Los egipcios creían que Osiris pesaba las obras de los muertos en una balanza literal. Los babilonios habrán tenido tal vez la misma idea, lo que daría una peculiar aptitud a la figura usada aquí. fuiste hallado falto-demasiado liviano delante de Dios, el que pesa las acciones (1Sa 2:3; Psa 62:9). Como oro o plata falsos (Jer 6:30).
28. Peres-la explicación de “divisores” (v. 25), siendo usado allí el participio activo plural en lugar del participio pasivo singular, “divisores” por “dividido”. La palabra “peres” hace alusión también a la palabra similar “Persia”. dividido-es decir, entre los medos y persas [Maurer]; o “apartado” de ti. [Grocio.]
29. Belsasar … vistieron a Daniel de púrpura-Salir de la presencia de un príncipe en ropa presentada como premio, todavía se considera un gran honor en el oriente. Así Daniel fué restaurado al rango semejante al que tenía bajo Nabucodonosor (cap. 2:48). La fidelidad a Dios, la cual, según parece, traería la venganza como en este caso, frecuentemente es recompensada aun en esta vida. Habiendo hecho la promesa, el rey tendría vergüenza de violar su palabra en presencia de sus cortesanos. Belsasar tal vez habría fingido despreciar la profecía de su ruina, como una amenaza vana. En cuanto al motivo de Daniel en aceptar ahora lo que antes había rechazado, véase Nota, v. 17. Las insignias de honor serían testigos a la gloria de Dios ante el mundo, de que por la ayuda de Dios él había interpretado los caracteres místicos. La causa de su elevación también aseguraría el favor de la nueva dinastía (cap. 6:2) tanto para él como para sus compatriotas cautivos. Como la toma de la ciudad por Ciro no se realizó sino en la luz del día, no había falta de tiempo en aquella noche memorable para hacer todo lo que aquí se relata. La toma de la ciudad tan inmediatamente después de la profecía acerca de ella (siguiendo al sacrilegio de Belsasar), señaló más enfáticamente ante todo el mundo, la relación entre el pecado de Babilonia y su castigo.
30. Heródoto y Jenofonte confirman a Daniel en cuanto a lo repentino del acontecimiento. Ciro desvió el río Eufrates a un canal nuevo, y guiado por dos desertores, marchando por el lecho seco penetró a la ciudad, mientras los babilonios estaban embriagándose en su fiesta anual a los dioses. Véase también Isa 21:5; Isa 41:27; y Jer 50:38-39; y 51:36. También en cuanto a que fuera muerto Belsasar, véase Isa 14:18-20; Isa 21:2-9; Jer 50:29-35; Jer 51:57.
31. Darío de Media-es decir, Ciaxares II, hijo y sucesor de Astiages, 569-635 a. de J. C. Aunque Koresh, o Ciro, fué el dirigente del ataque, todo fué hecho, sin embargo, en nombre de Darío; por lo tanto él solo se menciona aquí; pero el cap. 6:28 demuestra que Daniel no ignoraba la parte de Ciro en la toma de Babilonia. Isa 13:17; Isa 21:2, confirman a Daniel en que él hace que los medos fuesen la nación principal en la destrucción de Babilonia. Véase también Jer 51:11, Jer 51:28. Por la otra parte, Heródoto omite mencionar a Darío, como aquel rey, siendo débil y sensual, entregó toda autoridad a su sobrino enérgico Ciro (Jenofonte, Cyrop2Sa 1:5; 2Sa 8:7). de sesenta y dos años-Esto está de acuerdo con Jenofonte, Cyrop2Sa 8:5, 2Sa 8:19, acerca de Ciaxares II.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Daniel 5:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​daniel-5.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Daniel 5:2 . Belsasar su padre Nabucodonosor. Belsasar era hijo de Evilmerodac y nieto de Nabucodonosor. Por lo tanto, el imperio cayendo en este tiempo, cumplió la profecía de que todas las naciones deberían servir a Nabucodonosor, y a su hijo, y al hijo de su hijo. Jeremias 27:7 .
Habiendo hablado de la caída de Babilonia en Isaías 13:14 . y en otro lugar, adjuntaré algunas reflexiones de uno de mis sermones.
Daniel 5:4 . Bebieron vino y alabaron a los dioses del oro. Aquí el rey sancionó primero todo el sacrilegio cometido por su abuelo, junto con la profanación y profanación del templo del Señor. A continuación, él y su corte fueron culpables de gran intemperancia, y en el momento de un asedio, mientras el enemigo estaba a sus puertas. Por último, mostró el mayor desprecio por Dios y atrajo a toda la corte a su pecado. Si hubieran estado tranquilos en sus propias casas, los persas les habrían perdonado la vida.
Daniel 5:7 . Traiga a los astrólogos, los observadores de estrellas que afectaron a leer el destino de los hombres y de las naciones en la posición de los planetas. Ver Daniel 2:2 .
Daniel 5:8 . No podían leer la escritura porque estaba en los antiguos caracteres hebreos o en el texto samaritano. Esta fue la interposición especial del cielo para preservar la religión, que casi se perdió en la tierra.
Daniel 5:17 . Que tus dones sean para ti mismo. Que los que compran la preferencia en la iglesia sopesen estas palabras y estudien el carácter de Daniel.
Daniel 5:30 . Esa noche fue asesinado Belsasar. Los detalles aparecen en Esdras 1 . e Isaías 29, 45. Isaías había predicho la caída de Babilonia ciento cuarenta años antes de que sucediera.
Daniel 5:31 . Darío el mediano tomó el reino. Era el tío de Cyrus. Herodoto, en Erato o libro sexto, nos da el etimón de los nombres de tres de los reyes persas. Darius, exterminador; Jerjes, guerrero; Artajerjes, gran guerrero. Los medos eran descendientes de Medai. Génesis 10:4 .
REFLEXIONES.
En primer lugar, observe, el Creador y Señor del cielo y la tierra, sentado en su alto trono, requiere el homenaje y la obediencia de todas sus criaturas. Tiene en su mano el equilibrio de la equidad y la verdad. Es ciego con respecto a las fiestas, todas sus criaturas se han originado en el mismo polvo. Belsasar, una vez soberano del mundo oriental y el esclavo más mezquino, es juzgado en el mismo tribunal.
En un extremo de la escala se colocan la paciencia de Dios, limitada en el tiempo, y su misericordia, restringida en la medida. En el otro, se coloca al pecador y se pesa de acuerdo con su situación y dotes. Vea aquí en la balanza de Dios, ese padre parsimonioso que ha dedicado toda su vida a la adquisición de riquezas; quien, por el predominio de una sórdida pasión, ha descuidado mil deberes que le debía a Dios, al hombre y a su propia alma; quien completa su carrera al legar las ganancias de cincuenta años a un hijo, como Belsasar, que no conoce el uso de las riquezas sino la disipación.
Vea este hijo pródigo suceder a su padre en la balanza de la justicia, quien, como este rey, ha derrochado la riqueza y la fortuna de su padre. El que recogió, y el que esparció, son igualmente pesados y hallados faltos; sus corazones, aunque de diferentes maneras, igualmente se han apartado del Señor. De esta manera, el soberano y el súbdito, el amo y el siervo, el cristiano y los paganos, serán sopesados por el gran árbitro del cielo y de la tierra.
Y ah, lector, la culpa es muy pesada; y la virtud, que debería pesar como el oro más puro, se encuentra a menudo superficial y defectuosa. La balanza se vuelve espantosamente contra los malvados. Sus pecados son numerosos y sus lágrimas pocas. Su orgullo es tan grande como el cielo y es ajeno a la humildad. La Providencia lo ha colmado de favores y no conoce la gratitud. Su corazón, orgulloso y engañoso, se rebela contra la equidad de Dios y recurre a falsos balances.
Apela a la costumbre, alega las leyes y usos de las naciones, se justifica a sí mismo con el ejemplo. ¡Ay, pecador! Cuando el cielo ensalce la balanza de la equidad, tú y tu balanza descenderán juntos al abismo. Eres valiente cuando defiendes el vicio ante el tribunal de los pecadores, pero ante el Dios justo temblarás y serás avergonzado como Belsasar.
Los malvados a menudo se amotinan hasta la última hora de peligro y destrucción. Acostumbrada a los crímenes y familiarizada con el vicio, la conciencia ha dejado de alarmar; y el castigo denunciado durante tanto tiempo, y aún más retrasado, no suscita aprensión. El pecador se vuelve erudito y hábil en "el misterio de la iniquidad". En sus primeras recaídas en el vicio, se avergüenza de su conducta, busca ocultar sus errores, reconoce sus faltas cuando las descubre, se esfuerza por repararlas y promete una reforma. Pero las tentaciones regresan y él se apresura en el camino de la disipación.
Encontrando en sí mismo un poder para conquistar el vicio ocasionalmente, presume un poder para conquistarlo en todas las ocasiones; y pensando que la misericordia de Dios, como la compasión de un padre débil y siempre indulgente, se acomodará a todas sus corrupciones, peca en el delirio pleno de gozar del vicio y de evitar el castigo. Después de un tiempo, el vicio forma el hábito; acostumbrado a reinar, rechaza todo control.
Ahora descubre su debilidad, la desesperación lo sigue y la miseria es la consecuencia. Luego acusa de manera indirecta o abierta a su Hacedor de darle pasiones e imponer moderación, ignorando que la indulgencia legal y limitada de esas pasiones estaba diseñada para aumentar su felicidad.
En este estado, el corazón ya está muy avanzado hacia la infidelidad. El hombre ha pecado durante mucho tiempo y en gran escala, y no se ha impuesto ningún juicio en particular; por tanto, presume de impunidad. Si los insultos al cielo pudieron haber provocado que el Gobernante del universo atacara con rayos de venganza, ya ha insultado a Dios con cada crimen. Por lo tanto, niega una providencia particular y, de hecho, el ser de un Dios, excepto uno que no condesciende a notar las minucias de la conducta humana.
En esas circunstancias, los libros y la compañía que ridiculizan la religión, blasfeman las escrituras y niegan futuros castigos, son abrazados con la mayor avidez. Los sentimientos venenosos encuentran en su corazón un suelo fértil. Porque, de hecho, no tiene más consuelo que cuando está sumergido en el placer o rodeado por el escudo fatal de la presunta infidelidad.
También aprendemos de la caída de Belsasar, que la blasfemia y la impiedad atroz son señales tristes de que el peligro está a la puerta. Los pecadores, que no están dispuestos a conocer su carácter real, a veces pueden tener una visión lateral de sus crímenes y descubrir su vileza en el retrato de otro. Vea a este monarca en el diván oriental del placer, prometido la vida eterna por las aclamaciones de una corte espléndida. Belsasar, embriagado de vino y divinizado con halagos.
Belsasar, sin edificación y sin la venganza del cielo sobre su abuelo real, se aventura en crímenes que ese monarca nunca se había atrevido a cometer. Ofrece un insulto inmediato al Altísimo al profanar sus vasos sagrados. Pecadores, acostumbrados a burlarse de la religión, sus burlas habituales tienen un efecto peculiar en el endurecimiento del corazón y en la maduración del alma para la condenación. Al burlarte de la piedad, ofreces un insulto a la santidad de Dios, una perfección que adoran peculiarmente los ángeles.
Tú, como este monarca, has visto visitas de la providencia a tus antepasados y a tus conocidos; y, sin embargo, rechazaste la instrucción y despreciaste la reforma. Si la misericordia y la justicia tienen un efecto totalmente improductivo, el día de la venganza no puede estar muy lejano.
Los malvados tienen sus mayores goces y placeres frenéticos a menudo interrumpidos por la escritura del cielo. Cualesquiera que sean sus ilusorias promesas de felicidad inalterada, cualquiera que sea la variedad de placeres exquisitos que se preparen, por muy alejados que sean todos los objetos que puedan despertar la alarma, no están seguros de que puedan intervenir pensamientos de una naturaleza espantosa. ¿Y es ese placer el que está tan cerca del dolor? ¿Puede llamarse vida a la que ya está rodeada por los brazos de la muerte? ¿Y nunca oímos hablar de la muerte, o de los golpes de la muerte inminente, entrometiéndose en nuestros teatros y en los círculos brillantes de la sociedad? ¿Es eso seguridad, es ese reposo, esa felicidad, cuando el hombre alegre y disipado tal vez nunca vuelva a visitar su espléndida mansión, tal vez nunca vea la luz de la mañana, tal vez nunca tenga tiempo para estar sobrio después de una intoxicación nocturna?
En esta ocasión, alzaría la voz con más que patetismo humano. Permíteme olvidar mi debilidad y mis debilidades naturales, y clamar en voz alta a la multitud "por el camino ancho que lleva a la perdición". Que se escuche la voz de la verdad en medio de las escenas de disturbios y disipación. Que sea como la letra de Dios interrumpir la carrera del placer y causar terror y alarma entre aquellos a quienes el vicio ha proclamado el reposo tan fatalmente.
Levántate, pecador, desde tu cómodo lecho y atiéndeme hasta ese precipicio; deja a tu ramera, a tu concubina, porque ya no es tuya; aléjate de ese concierto de música vocal sin sentido, y escucharás un concierto de otro tipo. Y que el soplo del Dios eterno aclare por un momento el espeso volumen de humo que asciende por el ancho cráter del infierno y te muestre todo el lago de abajo. Mira allí, la mitad completa de la raza humana, más abarrotada que las ranas que se amontonan en el estanque.
Vea allí, un vasto grupo de reyes orientales, rodeado por un lado por cortesanos halagadores, y por el otro por multitudes a quienes han oprimido y asesinado. Veamos a continuación una amplia gama de hombres magros y ancianos, que en el transcurso de una larga vida, por la mezquindad y la extorsión adquirieron inmensas fortunas, ahora despojadas de todo, excepto el recuerdo de sus fraudes. Mira a sus hijos despilfarradores, que dilapidaron las largas acumulaciones por la intemperancia y el vicio; vea exactamente colocadas ante ellos, las mujeres que sedujeron, traicionaron y arruinaron.
Vea a continuación la asombrosa multitud de blasfemos, borrachos y hombres impíos, cuyos casos, aunque importantes, son demasiado comunes para merecer una descripción. Ver rodeados por encima de esta terrible multitud a los ángeles originales, para quienes este abismo fue preparado por primera vez. Véalos armados con armas de tormento, como alguaciles y verdugos que asisten a la cancha. Seguramente nunca las bestias de presa se regocijaron con mayor orgullo y alegría más feroz por el enemigo vencido. Vea y escuche también más de lo que es lícito o posible que la lengua de los mortales revele.
Pero, oh, ¿es esto una visión, una quimera, un mero sueño? ¿Está el predicador fuera de sí? ¿Ha perdido la razón? ¿Está pronunciando un discurso repugnante para el oído pulido? No: sus argumentos se basan en hechos, resultado de una investigación tranquila y una experiencia sobria. Solo infiere el futuro del presente. Te invita a visitar las casas de los círculos gay y de moda de la sociedad, después de las indulgencias nocturnas.
La conciencia reprochándoles la pérdida del dinero, de la salud, la pérdida de la virtud, las partes se reprochan alternativamente. Aquí la visión se realiza, el infierno ya ha comenzado. Es la escritura de Dios la que ha cambiado el rostro del placer a escenas de angustia y remordimiento, presagiando infortunios eternos. Observemos además, que la corte envió a buscar a Daniel demasiado tarde, cuando la sabiduría no pudo evitar la inminente calamidad.
Si hubieran seguido el ejemplo temprano de templanza y piedad, que el profeta había puesto ante el país, se habrían quedado, y las naciones conquistadas habían considerado su gloria estar asociados en el gran imperio. Pero ahora ni el consejo, ni las oraciones, ni las armas podían librar a una nación condenada a la destrucción. Daniel apenas había sentenciado al tribunal culpable, antes de que el cielo infligiera el golpe.
Así también el pecador procede en un curso de impiedad y vicio, "hasta que no hay más remedio". Descuida su salvación y desprecia la instrucción, hasta que la balanza se vuelve terriblemente contra él. Deplorable, oh, deplorable situación. Vean a este hombre tendido en su lecho y golpeado por los terrores del Señor. Sus amigos, como los cortesanos de Belsasar, apaciguan su conciencia y le prometen una larga vida.
Su médico le administra opiáceos; los sacerdotes, avergonzados tal vez como los sabios de Babilonia, al no poder leer la letra, toman el camino más fácil prometiéndole perdón y vida eterna. Terrible enamoramiento: engañado por sus amigos y engañado por él mismo. ¿Aún no hay Daniels vivo? ¿No hay ningún amigo cerca de su cama que llame a un ministro, lo suficientemente hábil para leer su conciencia y lo suficientemente valiente para decirle toda la verdad?
¿Quién, si la salvación del moribundo lo requiere, recitará el orgullo y la humillación de su padre, sus parientes o sus compañeros? Quien, aun en presencia de sus asociados en el vicio, recitará su impiedad y sus pecados. Así, en las circunstancias, medios más suaves pueden salvar a los enfermos o sondear una conciencia alarmada y herida. No hay casos tan desesperados que requieran un remedio desesperado. ¿No pueden más sacramentos, promesas falaces y réquiems de sacerdotes infieles salvar a un alma que se ha sumido en el último período de la vida en la locura y el vicio? ¿O acaso esos ministros, que se convierten en los instrumentos más selectos del diablo, tienen una comisión para inventar un nuevo evangelio para el hijo pródigo moribundo, un evangelio totalmente desconocido en el antiguo o en el nuevo testamento? Pero cierro la terrible escena, orando para que la caída de Babilonia instruya a nuestro país;
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Daniel 5:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​daniel-5.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
En la misma hora salieron los dedos de la mano de un hombre, y escribieron contra el candelabro sobre el yeso de la pared del palacio del rey; y el rey vio la parte de la mano que escribía.
Ver. 5. En la misma hora salieron los dedos de la mano de un hombre.] Quitados del brazo. Esta extraña visión estropeó todo el júbilo de inmediato, cumpliendo el proverbio, Ubi uber, ibi tuber; ubi mel, ibi fel. Lege Dei aeterna sancitum est ut illicita voluptas pariat ultricis conscientiae furias et supplicia, iuxta illud, Donde está el pecho, está el friut, donde está la miel, está el veneno.
La eternidad está confirmada por la ley de Dios que los placeres prohibidos dan a luz a una conciencia vengativa y enfurecida y que el castigo justo está cerca. Apocalipsis 18:7 . La alegría carnal desaparece en un rapé.
Sobre el yeso de la pared. ] Cuando la ira de Dios sea revelada desde el cielo contra la injusticia, él querrá que sea bien notada y notada por todos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Daniel 5:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​daniel-5.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La fiesta y la caligrafía.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Daniel 5:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​daniel-5.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
En la misma hora, de repente, mientras todavía estaban en medio de su juerga de borrachos, salieron los dedos de la mano de un hombre y escribieron, o estaban escribiendo, sobre el candelabro sobre el yeso de la pared del palacio del rey, que había sin paneles ni tapices; y el rey vio la parte de la mano, la extremidad de los dedos que se movían, que escribía. "En un punto de la pared que estaba particularmente expuesto a la luz de la lámpara sobre el rey, de repente contempló el misterioso y aterrador fenómeno de la mano dedicada a escribir".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Daniel 5:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​daniel-5.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-9 Belsasar ordenó el desafío a los juicios de Dios. La mayoría de los historiadores consideran que Ciro asedió Babilonia. La seguridad y la sensualidad son pruebas tristes de acercarse a la ruina. Esa alegría es verdaderamente pecaminosa, lo que profana cosas sagradas; ¡y cuáles son muchas de las canciones que se usan en las fiestas modernas mejor que las alabanzas que los paganos cantan a sus dioses! Vea cómo Dios golpeó el terror sobre Belsasar y sus señores. La palabra escrita de Dios es suficiente para asustar al pecador más orgulloso y audaz. Lo que vemos de Dios, la parte de la mano que escribe en el libro de las criaturas, y en el libro de las Escrituras, debe llenarnos de pensamientos horribles con respecto a esa parte que no vemos. Si este es el dedo de Dios, ¿cuál es su brazo cuando está desnudo? ¿Y qué es él? La conciencia culpable del rey le dijo que no tenía motivos para esperar buenas noticias del cielo. Dios puede, en un momento, hacer temblar el corazón del pecador más valiente; y no necesita más que soltar sus propios pensamientos sobre él; le darán suficientes problemas. Ningún dolor corporal puede igualar la agonía interna que a veces se apodera del pecador en medio de la alegría, los placeres carnales y la pompa mundana. A veces los terrores hacen que un hombre huya a Cristo en busca de perdón y paz; pero muchos claman por temor a la ira, que no son humillados por sus pecados, y que buscan alivio con vanidades mentirosas. La ignorancia y la incertidumbre con respecto a las Sagradas Escrituras, mostradas por muchos que se llaman sabios, solo tienden a llevar a los pecadores a la desesperación, como lo hizo la ignorancia de estos sabios.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Daniel 5:5". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​daniel-5.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
'En la misma hora salieron los dedos de la mano de un hombre y escribieron frente al candelabro en el yeso de la pared del palacio del rey. Y el rey vio la parte de la mano que escribía.
La excavación ha revelado que las paredes del palacio babilónico estaban cubiertas con yeso blanco para que cualquier objeto oscuro se resaltara contra él a la luz del gran candelero. Solo se menciona al rey como viendo la mano que escribió. Pero no significa necesariamente que nadie lo haya visto, aunque es posible. Quizás el énfasis está más bien en el hecho de que el rey blasfemo, que había ordenado la blasfemia, también vio la mano porque el mensaje era para él.
Podemos imaginar el misterio de la escena. El pasillo oscuro, el parpadeo de las lámparas, el estado de embriaguez de los presentes, el canto bullicioso y luego el silencio sobrecogido cuando se dieron cuenta de lo que estaba sucediendo a la luz parpadeante del candelabro.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Daniel 5:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​daniel-5.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
¡He aquí, lector! ¡De qué hilo tan delgado pende la felicidad del hombre, cuando en un momento la apariencia en una pared puede romperla en pedazos! ¿Qué alarmó tanto al príncipe jolgorio y a sus señores borrachos? ¡Simplemente la vista de la mano de un hombre, escribiendo en la pared! ¡Pero qué escribió! En verdad, nadie de la compañía lo supo, porque ninguno de ellos pudo leerlo. Pero lo que ninguno de ellos pudo hacer, lo hizo la conciencia por ellos.
Belsasar sintió todo el mal antes de que fuera explicado; y más de lo previsto todos. Ruego al lector que me comente la hermosa correspondencia entre la predicción de este evento y el logro. Isaías había recibido el encargo de contar esto doscientos años antes, al menos. Ciro fue nombrado por el Señor como su siervo, para la ruina de Babilonia, para abrir las puertas de dos hojas, y que el Señor desataría, se dijo, los lomos de los reyes.
Y aquí aprendemos que Belsasar, (y sin duda sus príncipes también), literalmente cumplió esta profecía en su propia persona. Ver Isaías 45:1 . Los historiadores relatan que Ciro descubrió un pasaje para entrar a Babilonia a través del río Éufrates, donde había puertas de dos hojas. ¡Qué maravillosa coincidencia de providencias debe haber habido para producir tales eventos! ¡Lector! ¡Nunca olvides que el Señor no puede necesitar instrumentos para el cumplimiento de su voluntad, siempre que esa voluntad esté a punto de manifestarse a sus criaturas!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Daniel 5:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​daniel-5.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
A la misma hora A la misma hora; Salieron dedos de la mano de un hombre La semejanza de la mano de un hombre; y escribió sobre el candelero El ángel Gabriel, dicen los rabinos, dirigiendo esta mano y escribiendo con ella. Belsasar parece haber cumplido la medida de su iniquidad con este acto de gran impiedad y deshonra hecho al Dios verdadero. Y el rey vio. Parece que vio primero; la parte de la mano que escribió Es probable que este candelero fuera un candelabro colgante, cerca del rey, y que la luz que proyectaba le hiciera ver la mano mientras escribía, así como la escritura que quedaba en la pared. El hecho de que él viera la mano, pero no la persona cuya mano era, hizo que la cosa fuera más espantosa.Entonces el semblante del rey cambió , etc. Su rostro se puso pálido de terror: porque aunque no podía leer la escritura y, por lo tanto, no sabía cuál era su significado, un sentimiento de culpa le hizo presagiar que las palabras tenían un significado espantoso; y sus pensamientos le turbaban Su remordimiento de conciencia respecto al pasado, y sus espantosas aprensiones respecto al futuro; de modo que las articulaciones de sus lomos se aflojaron . Descubrió el desorden de su mente por el temblor que se apoderó de todo su cuerpo.
Y sus rodillas se golpearon unas contra otras. ¡ Tan pronto los terrores de Dios sacudirán los cedros más altos y aterrorizarán a los tiranos de la tierra! ¡Así puede el Señor estropear la loca alegría de los ateos borrachos en un momento! “Las expresiones en este versículo, en una vista completa, contienen una descripción del terror que rara vez se encuentra; el cambio radical del semblante, la perturbación de los pensamientos, las articulaciones de los lomos que se relajan y las rodillas chocando entre sí, son indicios muy fuertes de horror. Horacio tiene, "Et corde et genibus tremit"; y Virgilio, 'Tarda trementi genua labant'; pero estos son muy inferiores a la descripción pintoresca de Daniel ". Wintle.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Daniel 5:5". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​daniel-5.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Daniel 5:1
I. La fiesta de Belsasar se caracterizó por una gran intemperancia.
II. Se caracterizó por una gran blasfemia.
III. Esta noche fue de visitación sobrenatural.
IV. Esta fue una noche de terrible retribución.
WM Taylor, Daniel el Amado, pág. 98.
Referencias: Daniel 5:1 . WM Taylor, Contemporary Pulpit, vol. iv., pág. 240. Daniel 5:5 . R. Payne-Smith, Revista homilética, vol. xi., pág. 158. Daniel 5:10 . Ibídem. pag. 220.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Daniel 5:5". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​daniel-5.html.
El Ilustrador Bíblico
En la misma hora salieron los dedos de la mano de un hombre.
La escritura en la pared
1. Hay muchos Belsasar en el mundo, incluso en este momento. Hay, en la naturaleza humana, un principio maligno que se rebela contra el Dios que nos hizo; y se encuentran hombres cuyas voluntades se oponen violentamente a sus leyes y autoridad. Tienen ídolos de su propio corazón a quienes deciden servir, sean las consecuencias las que puedan. Los tales no son señalados por milagro como advertencias a los réprobos, pero hay una caligrafía en contra de ellos, y una de terrible importancia, que no pueden ver ni leer. Sus días están contados, su carrera fija, su castigo inscrito en el gran libro de la vida y la muerte.
2. Los hombres no consideran suficientemente la omnisciencia de Dios. Se persuadirían a sí mismos de que hay lugares donde Él no puede verlos; que hay cosas que él no sabe. ¡Cuán terca y perversa es la voluntad del hombre! Efectivamente cierra sus ojos a la verdad y le hace creer lo que desea. Le hace pensar que Dios está ausente cada vez que se atreve a insultarlo, y que Dios está ciego a los pecados que, en su maldad, podría desear que no contemplara.
Entre los engaños más peligrosos del pecado, el cristiano debe considerar que su mismo corazón puede estar tan quemado contra las convicciones de la verdad, que por un momento, siendo él mismo, como algunos de los paganos, puede imaginar el todo- viendo, omnipresente, omnipresente Deidad, despojado de su misma naturaleza, y adormecido, ausente o desapercibido en los recovecos de la maldad.
3. ¿Cómo sería con cada uno de nosotros si hubiera una caligrafía contra la pared para advertirnos del final de nuestra carrera y la llegada de nuestro día de cuentas? La muerte súbita, bajo cualquier circunstancia, es suficientemente terrible. Incluso para los buenos, es muy espantoso; pero ¿cuáles deben ser sus horrores para los malvados intencionales? El Todopoderoso ahora recurre a los medios ordinarios de la providencia, en su mayor parte, para detener al pecador en su carrera. Si un hombre muere en sus pecados, no alegue ignorancia o incapacidad. ( A. B . Evans, DD ).
La hora del despertar de la conciencia
Este capítulo desarrolla dos hechos solemnes.
1. Que ni las revoluciones del tiempo ni la oposición del hombre pueden obstaculizar el cumplimiento de la palabra divina.
2. Que en el período en que los hombres se creen más seguros, el peligro es con frecuencia el más inminente.
I. T HAT ES UNA “ HOUR ” que debe DAWN sobre los más obstinado NATURES . Hay dos clases de conciencias dormidas; los que nunca se han despertado: infantes y salvajes; y aquellos que se han acelerado parcialmente, pero que han vuelto a amortiguarse, quemados. Hay una hora para el despertar de cada uno, incluso el más letárgico. Así sucedía ahora con Belsasar. Otras conciencias de la misma clase han tenido su hora de despertar: Caín, Herodes, Judas, Félix, etc.
II. T SOMBRERO ES UN “ HORA “ introducida por un D Ivine MANIFESTACIÓN . Allí “salieron los dedos de la mano de un hombre, y escribieron contra el candelabro sobre el yeso de la pared del palacio del rey; y el rey vio la parte de la mano que escribía”.
1. Fue muy silencioso; ningún relámpago destellaba, ningún trueno retumbaba, sino los suaves movimientos de una mano mística.
2. Fue muy inesperado; Fue en medio de la alegría, cuando la marea de la alegría festiva subió.
3. Fue muy palpable; no había forma de ignorarlo. Se movió contra la luz del candelero. Es de esta manera tranquila, inesperada y palpable que Dios frecuentemente trae esa idea de sí mismo al alma, que siempre despierta la conciencia.
III. T SOMBRERO ES UN “ HORA ” estrés asociado a GRAN MENTAL . “Entonces el rey cambió el semblante, y sus pensamientos lo turbaban, de modo que se aflojaron las articulaciones de sus lomos y sus rodillas se golpeaban unas contra otras”. Aquí se pueden observar dos cosas "
1. La influencia de una conciencia despierta sobre los "pensamientos". Nuestros pensamientos se rigen por diferentes principios. A veces el intelecto los controla y siempre estamos en la región de la investigación; a veces la imaginación tiene el mando, y luego nos divertimos en los reinos de la belleza; a veces la avaricia, y luego el mercado es nuestro hogar, y los buenos negocios la alegría de nuestro corazón; a veces "deseos carnales", y luego toda la naturaleza es brutalizada.
Pero aquí la conciencia culpable los controla, y esto es el infierno. Una conciencia culpable siempre arroja pensamientos sobre tres temas: el mal del pasado, la culpa del presente y la retribución del futuro.
2. La otra cosa observable es la influencia de los "pensamientos turbulentos" sobre el sistema físico. "Las articulaciones de sus lomos se aflojaron, y sus rodillas se golpeaban entre sí". David se sintió así, porque dijo: "Cuando guardé silencio, mis huesos envejecieron a causa de mi rugido durante todo el día".
IV. I T es un “ HOUR ” que a veces es el precursor de ETERNAL RETRIBUCIÓN . A menudo, la hora del despertar moral marca el comienzo de la brillante y propicia mañana de la conversión. Fue así en el caso de Zaqueo, los pecadores del día de Pentecostés, el carcelero de Filipos y otros. De hecho, esa hora siempre debe preceder al amanecer de la verdadera religión en el alma. Pero aquí, como en el caso de Judas, fue el presagio de la retribución.
“Aquella noche fue asesinado Belsasar, rey de los caldeos”. ¡Qué noche! “Esa noche” lo separó para siempre de sus placeres, sus amigos y su imperio; “Esa noche” terminó para siempre sus oportunidades de mejoramiento espiritual y apagó cada rayo de esperanza en su pecho; “Esa noche” cada estrella en el firmamento de su ser descendió para no volver a subir, y dejó toda la extensión ilimitada cubierta de nubes sobrecargadas con los elementos de tormentas inconcebibles.
Pecador, el día de la gracia se está acabando rápidamente; la hora del despertar avanza. ¡Esa hora surgirá en el amanecer de una vida nueva y feliz, o en el caos de la angustia moral y la desesperación! ( Homilista .)
Llamado a cuenta
Observe cuántas y grandes ofensas Belsasar se agolparon en un solo festival, en un solo día. En medio de esta escena de disturbios culpables, el Todopoderoso los alarmó con el mensajero de su disgusto. La notable profecía de la escritura a mano no se cumplió menos notablemente. Así se mostró a los asirios, así como a los judíos, que "el Altísimo gobierna en los reinos de los hombres". Así se exhibió un ejemplo muy impresionante de Su poder, Su gobierno, Su justicia.
En estos días no ha cesado el gobierno del Todopoderoso. Solo se cambia el modo de su administración. Aunque la justicia de Dios parezca demorada, no ha sido abolida. Sus leyes, lejos de ser derogadas, se explican con más detalle y se hacen cumplir mediante sanciones más poderosas. Debe llegar el día de la cuenta; y para nosotros vendrá con mayor peso y solemnidad. Nuestra conducta en el actual estado transitorio debe determinar nuestro destino para siempre.
No se puede depender de la suspensión y la demora aparentes. El rey de Babilonia fue llamado repentinamente a juicio. No queremos la escritura sobrenatural en la pared, ni el profeta nos dé su interpretación. Poseemos la escritura permanente del Evangelio, y eso en caracteres que todo hombre puede leer. Sin embargo, el Evangelio no contiene ninguna promesa de que no seremos llamados repentinamente a nuestra cuenta. De hecho, debería ser una advertencia poderosa contra cualquier persecución criminal, que tal vez no vivamos para disfrutar de los frutos del éxito, o incluso para completar el crimen.
Cualquiera que haya sido nuestro lugar o posición en la sociedad, finalmente seremos castigados o recompensados, no según el alcance de nuestras dotes o posesiones, sino según el celo y la diligencia con que se hayan empleado y mejorado. ( W. Barrow , LL.D. )
Venganza
Belsasar era el rey de Babilonia, una de las ciudades más espléndidas del mundo. Fue construido en una inmensa llanura; y sus muros medían una circunferencia de sesenta millas. Cien puertas de bronce lo adornaban; y jardines colgantes, terraza sobre terraza, vestían su palacio real de verdor vivo. Por en medio fluía el gran río Éufrates, pintando en sus profundidades la magnificencia circundante y derramando belleza en el templo y la torre, que se veía audazmente desde sus orillas.
Sin embargo, el mismo señor coronado de esta maravillosa ciudad era un desgraciado sin valor. Pasaba su tiempo en lujoso reposo, mimando los apetitos más bajos y permitiendo que toda la gloria de su gran morada fuera sostenida por el libertinaje de su pueblo. Pasó muchos años y cumplió con su voluntad. Dios le permitió elegir su propio camino y elaborar su propio destino, en la estación asignada. La escena de nuestro texto se sitúa al regreso de cierta fiesta idólatra.
El rey había preparado un rico banquete para honrarlo. Llamó a miles de sus señores a las relucientes mesas. Sus esposas con sus concubinas vinieron a unirse a la empresa. Y se reclinaban en las costosas viandas, repartidas por todos lados en agradecida abundancia. Así continuaron, hora tras hora, embriagando sus sentidos y enterrando sus almas en una juerga ilimitada. Por fin, acalorado por las victorias, Belsasar ordenó que los vasos sagrados, que Nabucodonosor había sacado del templo de Dios en Jerusalén, fueran llevados al servicio en esta escena de disturbios y borracheras.
Y todos ellos, rey, príncipe, esposas y concubinas, usaron estos instrumentos de santidad como sus propias copas. Los contaminaron con sus labios voluptuosos, derramaron libaciones a los ídolos y cantaron canciones impías en honor a dioses falsos.
Entonces, de repente, vieron los dedos, como la mano de un hombre, escribiendo sobre el candelabro, sobre la pared enlucida. Dim crecieron las lámparas antes de esas letras de fuego.
¿Por qué esas letras escritas en la pared? ¡Simplemente para anunciar un castigo por el crimen cometido esa misma noche! Así se entienden generalmente. Pero la referencia fue, sin duda, más amplia y solemne. Abarcaba todo el ser del rey y era un juicio final sobre el largo curso de su vida culpable. "Pesado fuiste en balanza, y fuiste hallado falto". ¿Estaba el rey completamente perdido, incluso al principio, para saber el significado inscrito por esa mano milagrosa? Así se supone comúnmente.
Y la idea parece estar justificada por ofrecer una recompensa a cualquiera que pueda leerlo. Pero, a pesar de lo asustado que estaba por la terrible aparición, hay razones para creer que no se sorprendió del todo. Porque, como observarán, no fue el milagro maravilloso ni el esplendor cegador lo que más conmovió al rey. No; el texto nos informa que eran sus pensamientos los que le preocupaban. No fue estúpido asombro y miedo ciego.
No; sus pensamientos, que se elevaban claros y fuertes, y que se abrían de inmediato a través de los vapores de la intoxicación, lo turbaban. ¿Y cómo fue que los pensamientos del rey lo turbaron? Oh, ¿no fue por la interpretación que dieron de la escritura milagrosa? ¿No tradujeron ese símbolo ardiente, cuyas palabras separadas no pudo leer, en un gran comentario sobre toda su vida pecaminosa? Sí; la conciencia culpable despertó de su sueño en su seno, y obligó incluso al monarca a viajar con ella lejos del brillante salón de fieltro a escenas de cruel derramamiento de sangre y mazmorras de injusto encarcelamiento.
Lejos en años pasados y olvidados, ella lo apresuró como se dice que los fantasmas apresuran a sus víctimas; y, una vez más para la mente despierta del rey, estaban llenos de sus propias escenas frescas y personajes reales. Sin embargo, llamó al sabio de Dios para que leyera la escritura y, como había prometido, lo recompensó con una cadena de oro al cuello y lo proclamó el tercer gobernante del reino. Pero ni por un momento pudo detener el camino recto de la ley divina.
Duro sobre la sentencia pronunciada presionó su espantosa ejecución. Terrible interrupción llegó a ese escenario de alegría, donde “mil corazones laten alegremente y la música se elevó con su voluptuoso oleaje”. Esa misma noche el general persa, habiendo desviado el curso del río Éufrates, hizo marchar a sus tropas por el canal vacío. Los caldeos borrachos habían dejado abiertas sus puertas de bronce. Solo he imaginado la operación en un solo caso de una ley que es universal y eterna: la ley de la retribución.
No es Belsasar solo, y Babilonia, y hace dos mil años, de lo que he hablado, sino de todo transgresor deliberado contra la ley de Dios que camina por nuestras propias calles. Es de temer que la mayoría de nosotros no vivamos con una consideración práctica de esta ley de retribución. Y por que ¿Es porque no hemos encontrado evidencia concluyente de su realidad? No puede ser; porque no solo es una ley expuesta en la Escritura.
Es sugerido por todas las analogías de la naturaleza que las Escrituras han usado para su ilustración. Está escrito en todas partes de la historia. Se enseña en todas las normativas civiles. Vemos la misma ley que rige la vida doméstica. ¡Cuántas familias, elevándose a la riqueza y la honra por la senda de las virtudes, han caído con la misma certeza por la de los vicios! Dos o tres generaciones midieron su ascenso, y dos o tres más los han hundido en la pobreza y la vergüenza; y luego los hombres hablan de la rueda de la fortuna.
No, es la revolución de la Providencia; ¡es la justicia de Dios! Esta ley moral también, si bien ajusta exactamente las fortunas individuales, pesa reinos con la misma facilidad. El imperio romano se construyó desde los comienzos más débiles, por la fuerza de la templanza, la industria y el valor. Extendió sus brazos sobre las naciones, dio la ley a las tribus salvajes, hizo de la mención de sus ciudadanos una alegría y un terror universal, y se convirtió en otro nombre para el mundo.
Pero el lujo fluyó, la pereza estancada se extendió, la corrupción prevaleció, la ambición luchó; y la que había gobernado a la humanidad por virtud, disuelta en el vicio, cayó presa de los bárbaros. También todas las religiones conocidas, de invención meramente humana, han confesado el mismo principio. ¡Cuán profundamente han hundido cavernas de tormento en el mundo de los espíritus! En resumen, el mismo pecador más vil tiene temerosas anticipaciones de su perdición.
La retribución, entonces, no es solo una doctrina solemne de las sagradas escrituras, sino un gran hecho de la naturaleza humana. Nuestra indiferencia no se debe a la falta de pruebas. Entonces, ¿cómo se debe contabilizar? Sin duda, podemos decir en general, por nuestra propia negligencia culpable. Sin embargo, hay razones más especiales. Primero, la misma fuerza con la que algunos lo han creído, y la manera tremenda en que ha sido expuesto, han producido incredulidad en otros.
Religiosos mórbidamente excitados han afirmado que la menor ofensa es digna de un castigo eterno. No es de extrañar que nuestras ideas de Dios, de la justicia, de la misericordia, sí, y de nuestros corazones humanos, se rebelen contra tales representaciones. Pero, retrocediendo horrorizados ante esta exageración y extravagancia, muchos han caído en un peligroso extremo de indiferencia y duda. Los hombres han vivido como si no hubiera un día de ajuste de cuentas y han puesto sus almas en peligro inminente.
¡Cuántos, también, ven la retribución simplemente como una doctrina del entendimiento, que debe ser razonada, refutada o probada de manera incierta, y un tema apropiado para que los sectarios prueben sus armaduras en la guerra teológica! Lo hemos recibido demasiado como una opinión para discutir, más que como una realidad para sentir en una presión perpetua sobre el corazón. Este relato nos muestra, en primer lugar, que los hombres generalmente se dejan pasar un tiempo como les plazca, para disfrutar realmente de los placeres del pecado durante un tiempo.
A veces se dice que la culpa siempre recibe su castigo completo inmediatamente en esta vida. Pero esto claramente no es cierto, de hecho; y, si lo fuera, difícilmente podemos concebir cómo debería existir el pecado o la virtud. Si los azotes fueran infligidos de una vez, y por cada ofensa, incluso la más pequeña, la transgresión sería algo que debe evitarse de la misma manera que evitamos probar el veneno, sumergirnos en aguas profundas o tocar carbones encendidos.
La libertad condicional, una prueba de hombres para ver si hacen lo correcto, estaría completamente fuera de discusión. No podría haber libre albedrío moral, pero se derrumbaría de inmediato. Deberíamos trabajar con máquinas, moviéndose con regularidad como lo hacen el sol y la luna. Bat, ¿cómo te fue con Belsasar? Se le dio tiempo para degradarse por completo y ofrecer abundantes sacrificios a los dioses de la carne y los sentidos. Casi diecisiete años había reinado.
Había reunido todo lo rico y hermoso a su alrededor. Y, sin embargo, el ángel del juicio no lo había tocado sensiblemente. Pero, en segundo lugar, el relato de las Escrituras, si bien muestra que tenemos una temporada de probación clara y adecuada, hace que la retribución sea algo igualmente positivo y distinto. Aunque ahora no está mezclado en proporciones iguales con el pecado, al final lo atacará repentina y bruscamente. Nuestra propia experiencia nos proporcionará casos de comenzar una retribución similar a la del rey asiático.
Hemos visto al joven despreciar las restricciones sanas, descuidar sus deberes regulares, moverse con gozo por todas las rondas del placer pecaminoso. ¿Se extendió la espada de la venganza sobre su cabeza y su alma fue convocada a su juicio? No; año tras año siguió adelante y gastó sus bienes en una vida desenfrenada y robó el patrimonio de sus hermanos. Nobles eran los poderes de su mente y, como joyas, podrían haber brillado en su noble figura.
¡Pero Ay! toda su fuerza se fundió en los fuegos del apetito y el calor de la pasión. Por fin, el sistema, demasiado agobiado por los impuestos, comenzó a temblar desde lo más alto de su orgullosa fuerza. Una enfermedad repugnante infectó los nervios y aflojó cada fibra. Y la muerte no es el fin de la retribución, sino la señal de su reinado más perfecto. A menudo se habla piadosamente de la muerte como una circunstancia en la vida. Pero no es una circunstancia menor.
Llega el momento de derribar este templo del cuerpo humano. Finalmente, el relato de las Escrituras presenta la retribución, no solo como un principio tan seguro y terrible en sus operaciones, sino como una ley de rigurosa justicia. Incluso al rey disoluto se le dijo: "Pesado fuiste en balanza, y fuiste hallado falto". La retribución te será medida y aplicada en proporción exacta a tu pecado.
Sufrirás tanto como te mereces, ni más ni menos. Las declaraciones ilimitadas y sin reservas que son tan comunes tienden a hacernos olvidar este estilo justo y cauteloso de las Escrituras. Un hombre debe cosechar exactamente lo que siembra, del mismo tipo y en el mismo grado. Apartándose, entonces, de todas las ingeniosas especulaciones, aquí está el hecho solemne que debería presionar nuestros corazones y controlar nuestras vidas.
Debemos comer el fruto de nuestras propias acciones, y todo eso. ¡Oh! si estuviéramos completamente persuadidos de esta simple verdad, ¡qué revoluciones se producirían en nuestras vidas! ¡Cómo evitar toda pasión desmesurada como un fuego furioso! ¡Cómo echar de nuestro pecho todos los pensamientos envidiosos y poco caritativos, como víboras! ¡Qué inmenso interés ganaría la vida a nuestros ojos! Constantemente y para siempre el trabajo continúa.
Los acontecimientos pasan por nosotros, siempre tomando algún sello de la manipulación moral de nuestras mentes, cuya transcripción está inscrita en el libro del juicio. Como nunca se aniquila la más pequeña partícula de polvo, no se perderá ni un pensamiento que hayamos acariciado, ni un sentimiento que nos hayamos permitido, ni el acto más trivial realizado con el ánimo más juguetón. Enterradas estas cosas pueden ser, y son, por un tiempo, como semillas en un campo.
El viajero camina sobre la superficie lisa y no sueña con el poderoso proceso que se desarrolla debajo. Pero, sin embargo, pronto la cosecha completa agita su tesoro dorado. Así también vendrá la temporada de la cosecha de la vida. ¡Ahora es la primavera del año moral! ( CA . Bartol .)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Daniel 5:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​daniel-5.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
LA INSCRIPCIÓN FIERY
En este capítulo tenemos de nuevo otra magnífica pintura al fresco, destinada, como fue la última, pero bajo circunstancias de culpa agravada y amenaza más terrible, para enseñar la lección de que "en verdad hay un Dios que juzga la tierra".
La forma más auténtica de disfrutar el capítulo y de captar las lecciones que se pretende inculcar en su fuerza y viveza adecuadas, es considerarlo totalmente aparte de las dificultades en cuanto a su verdad literal. Para leerlo correctamente y estimar debidamente su grandeza, debemos relegar a la conclusión de la historia todas las cuestiones preocupantes, imposibles de solución final, como a quién se dirigió el escritor por Belsasar, o a quién por Darío el Medo.
Todas estas discusiones son ajenas a la edificación y de ninguna manera afectan ni la habilidad consumada del cuadro ni las verdades eternas de las que es la expresión simbólica. A quienes, con el presente autor, están convencidos, por testimonios de todos los rincones, de la filología, la historia, el testimonio de las inscripciones y los múltiples resultados obtenidos por la Alta Crítica de que el Libro de Daniel es obra de algún santo y altamente dotado " jasid " en los días de Antíoco Epífanes, queda claro que la historia de Belsasar, cualesquiera que sean los tenues fragmentos de la tradición babilónica que pueda consagrar, está realmente sugerida por la blasfemia de Antíoco Epífanes al llevarse, y sin duda sujeta al uso profano , muchos de los vasos sagrados del Templo de Jerusalén.
La retribución que aguardaba al descarriado tirano seléucida está proféticamente insinuada por la amenaza de fatalidad que se cumplió tan inmediatamente en el caso del rey de Babilonia. A la humillación del conquistador culpable, "Nabucodonosor el Maligno", que fundó el Imperio de Babilonia, sigue el derrocamiento de su dinastía en la persona de su "hijo" y la toma de su vasta capital.
"Es natural", dice Ewald, "que así el cuadro dibujado en esta narración se convierta, bajo las manos de nuestro autor, en una verdadera pieza de noche, con todos los colores del tumulto disoluto, extravagante, de la pasión lujosa y creciente. locura, de ruinoso desconcierto, y del misterioso horror y terror de tal noche de juerga y muerte ".
La descripción de la escena comienza con una de esas oberturas estrepitosas cuyo efecto sobre la imaginación fue calculado debidamente por el escritor.
"El rey Belsasar hizo un gran banquete a mil de sus señores, y bebió vino antes que los mil.": El banquete pudo haber sido pensado como un banquete propiciatorio en honor de Bel-merodach. una maravilla del mundo, con sus estatuas aladas y sus espléndidos y espaciosos salones. Las paredes estaban ricas en imágenes de los caldeos, pintadas en bermellón y excediendo en atuendos teñidos, esas imágenes de buenos jóvenes montados en buenos caballos, como en la procesión Panatenaica en el friso de la Acrópolis, los cuadros al fresco, en los cuales, en el la visión del profeta, Aholah y Aholibah, se regocijaban en las cámaras de imágenes secretas.
Allí estaban los príncipes de Belsasar, sus esposas y sus concubinas, cuya presencia admitía la costumbre babilónica, aunque los persas la consideraban indecorosa. Los banquetes babilónicos, como los de los griegos, solían terminar con un "Komos" o juerga, en el que la intoxicación no se consideraba una desgracia. El vino fluía libremente. Sin duda, como en el grandioso cuadro de Martín, había brasieres de metales preciosos que exhalaban vapores de incienso; y sin duda también había mujeres y niños y niñas con flautas y platillos, al que los bailarines bailaban en todo el orgiástico abandono de la pasión oriental.
Todo esto fue considerado como un elemento de la solemnidad religiosa; y mientras los juerguistas bebían su vino, se cantaban himnos en los que alababan "a los dioses de oro y plata, de bronce, de hierro, de madera y de piedra". Que el rey bebiera vino antes de mil es lo más notable porque generalmente los reyes de Oriente banquetean en estado solitario en sus propios aposentos.
Entonces el rey salvaje, con el estallido de locura e irreverencia que caracterizaba los banquetes de Antíoco Epífanes, pensó en otro elemento de esplendor con el que podría hacer memorable su banquete y demostrar la superioridad de sus propios dioses victoriosos sobre aquellos. de otras naciones. El Templo de Jerusalén era famoso en todo el mundo, y había pocos monarcas que no hubieran oído hablar de las maravillas y la majestad del Dios de Israel.
Belsasar, como el "hijo" de Nabucodonosor, debe -si hubo alguna realidad histórica en los eventos narrados en el capítulo anterior- haber oído hablar de las "señales y prodigios" desplegados por el Rey del cielo, cuya inigualable atrocidad su padre había hecho públicamente. atestiguado en edictos dirigidos a todo el mundo. Debe haber sabido del Rabmag Daniel, cuya sabiduría, incluso de niño, había sido superior a la de todos los " Chartummim " y " Ashshaphim "; y cómo sus tres compañeros habían sido elevados a supremas satrapías; y cómo habían salido sin cantar del horno siete veces calentado, cuyas llamas habían volado a los verdugos de su padre.
Bajo ninguna circunstancia concebible podrían haberse olvidado tales maravillas; bajo ninguna circunstancia podrían haber dejado de crear una impresión intensa y profunda. Y Belsasar difícilmente podría dejar de haber oído hablar de los sueños de la imagen de oro y del cedro destrozado, y de la licantropía indescriptiblemente degradante de Nabucodonosor. Su "padre" había reconocido públicamente -en un decreto publicado "para todos los pueblos, naciones y lenguas que habitan en toda la tierra" - que la humillación le había sobrevenido como castigo por su arrogante orgullo.
En ese mismo decreto, el poderoso Nabucodonosor, sólo uno o dos años antes, si Belsasar lo sucedió, había proclamado su lealtad al Rey del cielo; y en todos los decretos anteriores había amenazado a "todas las personas, naciones y lenguas" que. si hablaban mal del Dios de Sadrac, Mesac y Abednego, deberían ser cortados en pedazos y sus casas convertidas en muladar. Daniel 3:29 Sin embargo, ahora Belsasar, en el arrebato de orgullo y borrachera, da su orden de insultar a este Dios con impiedad mortal al profanar públicamente los vasos de Su terrible Templo, Daniel 1:2 Comp # / RAPC 1Ma 1:21 ff. en una fiesta en honor a sus propias deidades ídolos!
De manera similar, Antíoco Epífanes, si no hubiera estado medio loco, podría haber advertido, antes de insultar al Templo y a los vasos sagrados de Jerusalén, del hecho de que su padre, Antíoco el Grande, había encontrado la muerte al intentar saquear el Templo. en Elymais (187 aC). También podría haber recordado el célebre desconcierto, sin importar lo causado, de Heliodoro en el Templo de Jerusalén. # / RAPC 2Ma 3: 1-40
Una blasfemia tan insultante e imprudente no podía quedar impune. Conviene que la retribución divina alcance al rey en la misma noche, y que los mismos labios que así profanaron con este vino las cosas más santas, beban el vino de la copa del veneno divino, cuyo ardor feroz debe probar en la misma noche. fatal para él mismo. Pero incluso esos pecadores, bebiendo por así decirlo en el abismo del infierno ", según una metáfora utilizada en otra parte.
Salmo 55:15 todavía debe ser advertido en el último momento por una señal divina adecuada, para que se sepa si honrarán la verdad. "Nabucodonosor había recibido su advertencia, y al final no había sido del todo en vano. Incluso para Belsasar quizás no sea demasiado tarde.
Porque en este mismo momento, Comp. Daniel 3:7 cuando la juerga estaba en su cenit, cuando el torbellino de excitada exaltación propia era más intenso, cuando el oro de Judá "pisaba con fuerza los labios" -los labios profanos- de los sátrapas y concubinas, apareció un presagio: que al principio parece haber sido visible solo para el rey.
Sentado en su trono sublime y enjoyado, que
"Eclipsa la riqueza de Ormuz o de Ind, O donde el hermoso Oriente con la mano más rica Lluvia sobre sus reyes bárbaros perla y oro",
su mirada captó algo visible en el estuco blanco de la pared por encima de la línea de frescos. Lo vio por encima de las luces que coronaban el enorme candelabro dorado " Nebrashta ". Los dedos de la mano de un hombre escribían letras en la pared, y el rey vio el hueco de esa gigantesca palma sobrenatural.
El presagio lo asombró y horrorizó. El rubor de la juventud y del vino se desvaneció de su mejilla; - "sus brillos fueron cambiados"; sus pensamientos lo turbaban; las ligaduras de sus lomos se aflojaron, sus rodillas se golpearon unas contra otras en su actitud temblorosa, mientras estaba detenido por la espantosa vista.
Con un grito terrible ordenó que se convocara a toda la tribu familiar de astrólogos y adivinos. Porque aunque la mano se había desvanecido, su huella quedó en la pared de la sala de banquetes en letras de fuego. Y el rey herido, ansioso por conocer sobre todas las cosas el significado de esa extraña escritura, proclama que el que pudiera interpretarla debería vestirse de escarlata, llevar un collar de oro al cuello y ser uno de los triunviros de la Biblia. Reino.
Era el recurso habitual; y falló como lo había hecho en todas las instancias anteriores. Los magos babilónicos en el Libro de Daniel demuestran ser más inútiles incluso que los magos del Faraón con sus encantamientos.
Los intérpretes de sueños en todas sus divisiones entraron en el salón de banquetes. El rey estaba perturbado, el presagio urgente, la recompensa magnífica. Pero todo fue en vano. Como de costumbre, fracasaron, como en el mismo caso en que se introducen en el Antiguo Testamento. Y su fracaso se sumó a la confusión visible del rey, cuyo rostro lívido conservaba su palidez. El banquete, en toda su real magnificencia, parecía probable que terminara en tumulto y confusión; porque los príncipes, los sátrapas, las esposas y las concubinas participaron en la agitación y el desconcierto de su soberano.
Mientras tanto, las noticias del sorprendente prodigio habían llegado a oídos de Gebirah.-la reina-madre-que, como siempre en Oriente, tenía un rango más alto que incluso la sultana reinante. Ella no había estado presente en el lujoso jolgorio celebrado cuando los persas estaban en las mismas puertas, tal vez no lo había aprobado. Pero ahora en la situación de su hijo pequeño, ella se adelanta para ayudarlo y asesorarlo. Al entrar en la sala con sus doncellas asistentes, pide al rey que no se preocupe más, porque hay un hombre de la más alta categoría, invariablemente, como parece, pasado por alto y olvidado hasta el momento crítico, a pesar de su larga serie de triunfos. y logros, que fue muy capaz de leer el terrible augurio, como lo había hecho a menudo antes, cuando todos los demás habían sido frustrados por Aquel que "frustra las señales de los mentirosos y enloquece a los adivinos.
" Isaías 44:25 extraño que no se le hubiera pensado, aunque" el rey tu padre, el rey, digo, tu padre, lo hizo maestro de todo el colegio de magis y astrólogos. Dejemos que Belsasar envíe a buscar a Beltsasar, y él desataría el nudo y leería el terrible enigma ".
Entonces llamaron a Daniel; y puesto que el rey "ha oído hablar de él, que el espíritu de los dioses está en él, y que en él se encuentra luz, inteligencia y excelente sabiduría", y que es alguien que puede interpretar sueños, descifrar oraciones duras y desatar nudos, tendrá el manto escarlata, y el collar de oro, y el asiento entre los triunviros, si lee e interpreta la escritura.
"Sean tus dones tuyos, y tus recompensas a otro", así Eliseo, 2 Reyes 5:16 respondió al vidente, con sin temor alguno: "Sin embargo, oh rey, leeré e interpretaré la escritura". Luego, después de recordarle el consumado poder y majestad de su padre Nabucodonosor; y cómo su mente se había endurecido de orgullo; y cómo había sido afectado por la licantropía, "hasta que supo que el Dios Altísimo reinaba en el reino de los hombres"; y que, a pesar de todo esto, él, Belsasar, en su infatuación, había insultado al Dios Altísimo al profanar los vasos sagrados de Su Templo en un jolgorio licencioso en honor a los ídolos de oro, plata, bronce, hierro y piedra. , que ni ve, ni sabe,
¿Y ahora qué estaba escrito? Daniel a primera vista había leído ese ardiente cuadrilátero de letras, que parecía las doce gemas del efod del sumo sacerdote con la luz mística brillando sobre ellas.
MNAMNATOLPRS Cuatro nombres de peso.
A Mina. A Mina. Un shekel. Una media mina.
¿Qué posible significado podría haber en eso? ¿Necesitaba la mano colosal de un arcángel, brillando sobre la pared de un palacio para escribir la amenaza de la perdición, para no haber inscrito más que los nombres de cuatro monedas o pesos? ¡No es de extrañar que los caldeos no pudieran interpretar tal escritura!
Se puede preguntar por qué ni siquiera pudieron leerlo, ya que las palabras son evidentemente arameas, y el arameo era el idioma común del comercio. Los rabinos dicen que las palabras, en lugar de estar escritas de derecha a izquierda, "en forma de pilar", como lo llamaban los griegos, de arriba hacia abajo: así-
ptmmrqnnslaa
Leídos de izquierda a derecha, parecerían un galimatías; leídos de arriba hacia abajo, se hicieron claros en lo que a la lectura se refería, aunque su interpretación aún podría ser sumamente enigmática.
Pero las palabras pueden representar todo tipo de significados misteriosos; y en opinión de los analógicos —como se les llama a quienes no sólo creen en la fuerza misteriosa y la fascinación de las palabras, sino incluso en la calidad fisiológica de los sonidos— pueden esconder terribles indicaciones bajo vocablos inofensivos. Aquí radica el secreto.
¡Una mina! una mina! Sí; pero los nombres de las pesas recuerdan la palabra m'nah , "ha contado": y "Dios ha contado tu reino y lo ha terminado".
¡Un siclo! Sí; t'qilta : " Te han pesado en una balanza y te han encontrado falto".
Peres - ¡media mina! Sí; pero p'risath : "Tu reino ha sido dividido y entregado a los medos y persas".
En este punto, la historia llega muy rápidamente a una conclusión, porque ya se ha dado su esencia. Daniel está vestido de escarlata, adornado con cadenas de oro y proclamado triunviro.
¡Pero la condenación del rey está sellada! "Esa noche fue asesinado Belsasar, rey de los caldeos". Su nombre significaba: "¡Conserva al rey!" Pero Bel se inclinó y Nebo se inclinó y no ayudó a su devoto.
"Cosas malvadas con túnicas de dolor Asaltaron el alto estado del monarca; ¡Ay, ay de mí! ¡Porque nunca mañana amanecerá sobre él desolado! Y en todo su trono la gloria que se sonrojó y floreció No es más que una historia mal recordada de los viejos tiempos. sepultado "
"Y Darío el Medo tomó el reino, teniendo como sesenta y dos años".
Como no existe tal persona conocida como "Darío el Medo", la edad que se le asigna debe deberse a alguna tradición sobre algún otro Darío oa cálculos cronológicos para los que ya no poseemos la clave.
Se le llama hijo de Ajashverosh, Assuero ( Daniel 9:1 ) o Jerjes. Los apologistas han argumentado que-
1. Darío era Ciaxares II, padre de Ciro, con la autoridad del romance de Jenafón, y el eco de Josefo. Pero la "Cyropaedia" no es ninguna autoridad, siendo, como dijo Cicerón, una ficción no histórica escrita para describir un reino ideal. La historia no sabe nada de un Cyaxares II.
2. Darius era Astyages. Sin mencionar otras imposibilidades que se adjuntan a este punto de vista, Astiages habría tenido más de sesenta y dos años en la captura de Babilonia por Ciro. Ciro había suprimido por completo la dinastía meda algunos años antes de tomar Babilonia.
3. Darío fue el sátrapa Gobryas, quien, hasta donde sabemos, solo actuó como gobernador durante unos meses. Pero, por el contrario, se le representa como un rey extremadamente absoluto, que establece ciento veinte príncipes "sobre todo el reino" y emite mandatos para "todas las personas, naciones y lenguas que habitan en toda la tierra". Incluso si tal identificación fuera admisible, no salvaría en lo más mínimo la exactitud histórica del escritor.
Este "Darío el Medo" es ignorado por la historia, y los registros antiguos representan a Ciro como el único e indiscutible rey de Babilonia desde el momento de su conquista. "Darío el Medo" probablemente deba su existencia a una comprensión literal de las profecías de Isaías Isaías 13:17 y Jeremías. Jeremias 51:11 ; Jeremias 51:28
Ahora podemos proceder al examen del próximo capítulo sin obstáculos por hipótesis imposibles y poco entusiastas. Lo entendemos, y estaba destinado a ser entendido, como una parábola moral y espiritual, en la que se utilizan nombres y tradiciones históricos no verificados con el propósito de inculcar lecciones de valentía y fidelidad. La imagen, sin embargo, está muy por debajo de la de los otros Capítulos en potencia, acabado e incluso una aproximación a la verosimilitud natural.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Daniel 5:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​daniel-5.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Daniel 5:1
FIESTA DE BELSHAZZAR.
Con respecto a este capítulo, debe notarse el estado peculiar del texto de la Septuaginta. Al comienzo del capítulo hay tres versículos que parecen ser versiones variantes del texto de la Septuaginta o versiones de un texto que era diferente de aquel del que se ha sacado la Septuaginta. A lo largo del capítulo, además, hay rastros de dobletes. La mayoría de estas variaciones ocurren en el siríaco de Paulus Tellensis.
Daniel 5:1
Belsasar el rey hizo un gran banquete a mil de sus señores, y bebió vino antes que mil. Como acabamos de indicar, hay dos versiones en la Septuaginta de varios versículos en este capítulo, y el versículo que tenemos ante nosotros es uno de ellos. El primero de ellos es "El rey Baltasar hizo una gran fiesta el día de la dedicación de su palacio e invitó a sus señores a dos mil hombres". La otra lectura, que parece haber formado el texto, es: "Baltasar el el rey hizo una gran fiesta para sus compañeros ". La primera versión parece haber leído el dual en lugar del singular, una prueba del estado de la lengua, porque el dual prácticamente ha desaparecido en los Targums. La segunda versión evidentemente ha leído הברין en lugar de רברבין. Theodotion dice: "El rey Baltasar hizo una gran fiesta para miles de sus señores y bebió vino antes que miles". La Peshita está de acuerdo con el texto masorético. Por lo tanto, el número se omite en el texto de la Septuaginta, se inserta en el dual en el margen y aparece en Theodotion en plural. Como el texto más corto es también el más antiguo y omite el número, nos sentimos inclinados a hacerlo también, tanto más como el número puede haber resultado de אַלֻּף (aluph) puesto como la interpretación de רברב (rabrab). La cláusula en la versión marginal, "en el día de la dedicación de su palacio", o, como lo expresa Paulus Telleusis, "en el día de la dedicación de la casa de su reino", es digna de mención. Por el hecho de que al principio de su reinado, cada rey ninivita parece haber comenzado un palacio, esta declaración tiene mucha verosimilitud. La cláusula en el texto masorético, "y bebió vino antes que los mil", no tiene sentido, a menos que sea una amplificación retórica. Por el hecho de que solo la primera cláusula aparece en el texto de la Septuaginta, la autenticidad del resto del verso se vuelve dudosa; tanto más que קובלא (véase la palabra aramea oriental) significa "una fiesta" en arameo oriental, aunque no en occidental. Es una posible solución de la presencia de la cláusula que קבל, excluido del texto y su lugar suministrado por לחם, se colocó en el margen. לקבל, sin embargo, significa "antes". Si también hubo en el margen אלפא, "miles", en el estado enfático; como la traducción al hebreo de רברב ( Génesis 36:17, Génesis 36:15 Onkelos). Si, además, חברין, "compañero", apareciera como una lectura variada para רברבין, se leería fácilmente חמר, "vino"; se agregaría el verbo "beber" para completar el sentido. Tenemos así todos los elementos para producir las diferentes versiones de la historia de la fiesta. El hecho de que, en lo que consideramos como la lectura marginal de la cláusula, aparece traducida de manera muy diferente, nos confirma en nuestra sospecha de que el texto masorético presenta un caso de "doblete". La lectura que comienza el capítulo en la LXX. puede deberse a considerar קבל como el verbo "recibir". El nombre Belsasar ha sido motivo de mucha controversia. Se consideró como una de las pruebas de la no historicidad de Daniel que este nombre ocurrió en absoluto (como Bertholdt). Nos dijeron que el último rey de Babilonia fue Nabunahid, no Belsasar. El nombre, sin embargo, apareció en la inscripción de Mugheir como el hijo de Nabunahid, y no solo así, sino en una conexión que implica que estaba asociado en el gobierno. De los anales de Nabunahid encontramos que desde su séptimo hasta su undécimo año, si no de una fecha anterior a una posterior, Nabunahid se retiró en Tema y "no vino a Babil", y el hijo del rey estaba con los nobles ( rabuti) y el ejército. Incluso cuando la madre del rey murió, el luto fue llevado a cabo por el alma del rey, Belsasar. El Dr. Hugo Winckler dice que Nabunahid permaneció intencionalmente lejos de la capital y permaneció continuamente en Tema, una ciudad por lo demás desconocida. Ni una sola vez en la fiesta de año nuevo, donde su presencia personal era indispensable, vino a Babilonia. Lo que lo ocasionó, no lo sabemos; pero parece que se había dedicado a algún tipo de vida solitaria y no se molestaría con los asuntos del gobierno. Ni una vez, mientras Cyrus marchaba contra Babilonia, se despertó, pero permitió que las cosas siguieran su curso. El gobierno parece haber sido llevado por su hijo, Bel-shar-utzur, ya que mientras Nabunahid vivía en Tema en retiro, se menciona que su hijo, con los dignatarios, manejó los asuntos en Babilonia y dirigió el ejército. También en varias inscripciones en la oración final, se le nombra junto con su padre, mientras que generalmente se menciona el nombre del rey. Belsasar no es, entonces, un mero déspota lujoso, como el Nabeandel de Josefo, ningún joven incapaz enrojecido con la inesperada dignidad del gobierno en la ciudad de Babilonia, mientras que su padre fue encerrado en Borsippa; Es un guerrero valiente y capaz. Puede ser tiránico e imperioso, pero fiel a su padre, como lo había sido Nabucodonosor con su padre Nabopolasar. Ni siquiera necesitamos mirar las identificaciones de Belsasar con Evil-Merodach, con Labasi-marduk o con Nabunahid. El nombre Bel-shar-utzur significa "Bel protege al rey", y se traduce en las versiones griegas "Baltasar" y en la Vulgata "Baltassar", e idéntico al nombre dado a Daniel, como hemos señalado en otra parte. En la Peshita el nombre aquí se traduce como "Belit-shazar", mientras que el nombre babilónico de Daniel es "Beletshazzar". No sabemos cuándo tuvo lugar esta fiesta. Si tomamos el texto de la Septuaginta aquí como nuestra guía, no tuvo lugar en la captura de la ciudad por Cyrus. Si durante cinco, seis o siete años fue prácticamente rey, Belsasar pudo haber construido un palacio, y la fiesta podría haberse celebrado en su dedicación. Sabíamos que los babilonios eran conocidos por sus banquetes, banquetes que con frecuencia no terminaban en borracheras. Aunque el número de invitados es dudoso por razones diplomáticas, el número en sí no es excesivo. Leemos de Alejandro Magno que tiene diez mil invitados.
Daniel 5:2
Belsasar, mientras probaba el vino, ordenó traer los vasos de oro y plata que su padre Nabucodonosor había sacado del templo que estaba en Jerusalén; para que el rey, y sus príncipes, sus esposas y sus concubinas, puedan beber allí. La Septuaginta ha incluido la última cláusula de la recensión masorética del primer verso: "Y bebió vino, y su corazón se levantó, y mandó traer los vasos de oro y de plata de la casa de Dios, que Nabucodonosor su padre había traído de Jerusalén, y derramar vino en ellos para sus compañeros (ἐν αὐτοῖς τοῖς ἑταίροις) ". El traductor parece haber considerado la primera sílaba del nombre Belsasar como una palabra separada, y la ha traducido según el significado que la palabra tiene en arameo oriental, "corazón" ( Éxodo 12:23, Peshitta). Después de este error inicial, si fue un error, el cambio restante fue fácil. La sintaxis aquí, de acuerdo con el texto masorético, es diferente de lo que deberíamos esperar. אמר (‛amar)," decir ", se traduce como" comando "en ocho casos en este libro, y en todos los demás casos es seguido inmediatamente por el infinitivo 'de la acción ordenada. Por lo tanto, estamos inclinados, con la LXX; para omitir "mientras saboreaba el vino". Mientras que la LXX. El arameo parece tener בהין, "en ellos", no ha tenido "rey", "esposas" o "concubinas". Como la Septuaginta es la más corta, en general, la preferimos, aunque mantenemos la lectura masorética de "en ellos", refiriéndose a los vasos. Theodotion y la Peshitta siguen la lectura masorética. Independientemente de si la libación ofrecida a los dioses estaba en la mente del escritor, el mero hecho de que los vasos sagrados se usaran con el propósito de una fiesta común era la profanación. La adición de las "esposas" y las "concubinas" se suma a la degradación a los ojos de un oriental y a la cadencia retórica señorial del verso. Esto hace aún más fuerte la sospecha engendrada por la omisión de estas características en la Septuaginta. Debe observarse que el traductor de la Septuaginta debe haber tenido un manuscrito arameo oriental antes que él, o nunca podría haber traducido bal "corazón". Al mismo tiempo, la presencia de mujeres en las fiestas babilónicas no era tan infrecuente como en el resto del Este, como aprendemos de los restos de Ninevite. Ciertamente, Quinto Curtio menciona esto en relación con la visita de Alejandro a Babilonia ( Daniel 5:1). ¿Pero era probable que un judío oscuro supiera esto en Palestina? Es muy difícil para una persona que escribe en una edad diferente mantenerse estrictamente verosimilitud en estos asuntos. Incluso un contemporáneo puede cometer un error al escribir, no una novela, sino una biografía, como Froude, en su 'Vida de Carlyle', declara que estaba "casado en silencio en la iglesia parroquial del Templo". Para casarse en silencio en una parroquia La iglesia en cualquier parte de Escocia, en los primeros años de este siglo, sería una contradicción en los términos. Sin embargo, Froude había estado a menudo en Escocia y conocía bien a Carlyle. ¿Podría un judío que vive en Palestina tener todo su ingenio sobre él para notar cada característica variable que distingue los hábitos de Babilonia de los del resto del Este? Se puede hacer la pregunta de por qué los vasos del Señor en Jerusalén fueron señalados para ser profanados por un uso común. Podría, por supuesto, ser que se introdujeron los vasos sagrados de los templos de los dioses de todas las nacionalidades conquistadas, y por lo tanto, la selección de los vasos sagrados judíos se debió, no a la preferencia del monarca babilónico, sino a el judío, que solo vio a esos. Creemos que esto apenas puede ser. Ciertamente, la política de Nabunahid era atraer toda la adoración a Babilonia (Annals of Nabunahid, Colosenses 3. Línea 20, "Los dioses de Akkad, que Nabunabid había traído a Babilonia, fueron llevados de regreso a su ciudad" ) Pero esto lo llevaría a evitar cualquier cosa que pudiera saborear la falta de respeto a estos dioses que había traído a habitar en Babilonia. No creemos que hubiera sido simplemente la belleza de esos vasos lo que condujo a su profanación, ya que el templo de Jerusalén había sufrido varios saqueos antes de la captura de la ciudad, y el período comprendido entre la edad de Ezequías y Sedequías no fue uno de ellos. qué riqueza y talento artístico probablemente aumentarían. Alguna sospecha debe haber llegado a la corte de Babilonia de que los judíos estaban aliados con Ciro; quizás el contenido del segundo Isaías había alcanzado el conocimiento de la policía babilónica. Si es así, el acto de Belsasar fue un acto de desafío contra Jehová de Israel.
Daniel 5:3, Daniel 5:4
Luego trajeron los vasos de oro que fueron sacados del templo de la casa de Dios que estaba en Jerusalén; y el rey y sus príncipes, sus esposas y sus concubinas bebieron en ellas. Bebieron vino y alabaron a los dioses de oro, de plata, de bronce, de hierro, de madera y de piedra. Los versos correspondientes en la Septuaginta difieren en varios puntos de los anteriores; el tercer verso de la Septuaginta contiene, condensado, los versos masorético tercero y cuarto, pero agrega nueva materia en su cuarto verso: "(3) Y fueron traídos, y bebieron en ellos, y bendijeron a sus ídolos hechos con manos; (4) y el Dios eterno, que tiene dominio sobre su espíritu ('aliento', πνεῦμα), no bendijeron ". En la parte introductoria, que contiene, como pensamos, lecturas marginales, tenemos los versos segundo y cuarto relacionados, "En ese día Baltasar, levantado con vino y jactándose a sí mismo, alabó en su bebida a todos los dioses del naciones, el fundido y el tallado, pero a Dios el Altísimo no le alabó ". La lectura de la última parte de esto parece mejor que el texto, ya que es más breve; La descripción de Dios como el que tiene poder "sobre su aliento" es una preparación para lo que encontramos en Daniel 5:23, "y tu aliento está en su mano". Theodotion está, como siempre, mucho más cerca del texto massoretico, pero mientras el massoretic solo menciona los vasos "dorados" que se traen, Theodotion también menciona la plata, y el verbo hanpiqoo se traduce en singular, como si fuera hanpayq, y "Nabucodonosor" entendido. Según varias lecturas, "y el Dios de la eternidad, que tiene poder para respirar, no bendijo", según los códices alejandrinos y vaticanos. En ambos casos, Jerónimo sigue a Theodotion. La Peshita solo concuerda en el último, poniendo el verbo en singular. Los traductores modernos, como Luther y Ewald, las versiones en inglés autorizadas y revisadas, retienen el plural, pero hacen que el verbo sea pasivo, como si estuviera escrito honpaqoo. Calvin solo conserva tanto el número como la voz. La versión francesa, que la hace impersonal, es probablemente tan buena como cualquiera. Sin embargo, no es imposible que la lectura verdadera sea huphal; eso parece mejor que la sugerencia de Calvino, que lo que Nabucodonosor había hecho ahora se transfiere a todos los babilonios. Las alabanzas de los dioses que se cantaban eran especialmente naturales, si esto fuera una dedicación de un palacio. En tal caso, se invocarían las diversas deidades elementales para bendecir la residencia del rey.
El hecho de que las vasijas pertenecientes al templo del Dios de los judíos fueran traídas del tesoro de Bel permitiría una ocasión para alabar a Bel, el dios que les había dado la victoria. Mientras alababan a estos dioses, de las naciones, ni siquiera mencionaron a Jehová, una adición en el texto de Theodotion y la LXX; tanto el texto como el margen y, por lo tanto, uno que, creemos, debería, de alguna forma, estar en el texto. Es singular que en el Cilindro de Ciro, de 17 años, el derrocamiento de Nabunahid se atribuye a Marduk, "a quien Nabunahid no temía". La razón por la cual Belsasar alabó ostensiblemente a los dioses podría ser superar la reputación de infidelidad a los dioses, lo que los debilitaba, padre e hijo, en su lucha con Ciro. Belsasar probablemente estaba, en este mismo momento, llevando a cabo la guerra contra Ciro. El objetivo de esta reunión festiva de sus nobles podría ser animarlos en su lucha contra el Rey de Persia.
Daniel 5:5
En la misma hora extendió los dedos de la mano de un hombre y escribió sobre el candelabro sobre el yeso de la pared del palacio del rey: y el rey vio la parte de la mano que escribía. Las dos versiones dadas en la Septuaginta aquí no difieren seriamente entre sí o del texto masorético, solo que ambas omiten "la parte de" y representan al rey como viendo la mano. Theodotion tiene ἀστραγάλους, que tal vez se tradujo en "articulaciones de los dedos"; de lo contrario, esta versión es muy parecida tanto a la Massoretic como a la LXX. La Peshitta no presenta ningún punto de observación. La palabra traducida "lámpara" (nebhrashta) se convirtió en tiempos talmúdicos en el equivalente de menoorah, "el candelabro dorado". A partir de esto, se supone que "el candelabro" fue el candelabro de oro que luego demostró la gloria del triunfo de Tito, y todavía se puede ver tallado en su arco. Cuando los otros vasos de la casa del Señor fueron llevados a la mesa del monarca, no sería antinatural que también se llevara el candelabro dorado. En el gran salón en el que se alojaron mil invitados, se necesitarían más lámparas que una. La Septuaginta (texto) agrega: "contra el rey": esto individualizaría la lámpara a la que se hace referencia; pero no parece haber ningún apoyo para esta lectura, lo que puede deberse al deseo de explicar el satatus enfhaticus. Gesenius deriva la palabra נֶבְרַשְׁתָּא de נור, "luz" y אש, "llama". Como no se usaba una consonante en asirio, esta derivación no es imposible. Sabemos que los monarcas ninivitas rodearon los grandes salones de sus palacios con bajorrelieves de sus victorias. Los restos de Babilonia no nos han dado nada como las losas de yeso de Kouyounjik. Sin embargo, los monarcas babilónicos seguían los mismos preceptos que los de Nínive. Las paredes fueron construidas y enlucidas, y luego las losas se trasladaron a ellas. En la facilidad de Belsasar, los muros del palacio bien podrían estar frescos; ninguna losa de yeso había registrado aún su destreza. Mientras mira el yeso blanco, los dedos de una mano salen de la oscuridad y escriben frente a él. "El rey", así está en el texto masorético, vio la "parte" de la mano que escribió. Pas es la palabra. Furst lo convierte en "muñeca"; Gesenius, "la extremidad"; Winer, vola manus, "el hueco de los baudios"; con esto Buxtorf está de acuerdo. El equilibrio de significados parece estar a favor del "hueco de la mano", solo que es difícil entender la posición de la mano en relación con el rey cuando vio el hueco de la mano. El humo de las numerosas lámparas oscurecería el techo del salón del palacio; Por numerosas que fueran las lámparas, su luz no podría perforar la oscuridad, así que de la oscuridad salió la mano.
Daniel 5:6
Luego cambió el semblante del rey, y sus pensamientos lo perturbaron, de modo que se soltaron las articulaciones de sus lomos y sus rodillas se golpearon una contra la otra. La Septuaginta difiere en un grado algo importante del texto masorético: "Y su semblante cambió, y los miedos y pensamientos lo perturbaron". En esta cláusula, no es improbable que βόβοι y ὑπόνοιαι sean dobles representaciones de רעין. "Y el rey se apresuró y se levantó, y miró esa escritura, y sus compañeros a su alrededor (κύκλῳ αὐτοῦ) se jactaron". Está claro que el texto del cual la Septuaginta había repetido el verbo בֶהַל (bebal), que originalmente significa "apresurar", y tenía la palabra "rey" después, si la Septuaginta aramea era el original, podemos entender fácilmente cómo la palabra repetida podría ser omitida por homoioteleuton. Si bien קם podría leerse fácilmente קט después de que el carácter cuadrado haya tenido lugar, קם no podría leerse fácilmente en el guión de los papiros arameos egipcios קם. en consecuencia, nos inclinamos a considerar la lectura de la Septuaginta aquí como la primitiva. El rey, según este versículo, vio la letra, pero hasta que se levantó no vio lo que estaba escrito. Esta representación de la sucesión de eventos es natural, mientras que las declaraciones acerca de que sus lomos se desatan es mera amplificación. La última cláusula de tormentas es una lectura errónea de la cláusula que aparece en el Massoretic al final (que ver). La primera palabra parece haber sido mal interpretada heberren, y por lo tanto se da un significado violento a las otras partes de la cláusula. La probabilidad está a favor de la lectura masorética aquí, Theodotion y la Peshita están de acuerdo con el texto masorético. El presagio de una mano que parecía escribir en la pared del palacio podía provocar fácilmente que los pensamientos del rey lo inquietaran. Mucho más fue el presagio de importancia cuando el rey vio que la mano que parecía escribir había dejado ciertas palabras escritas. Era natural que el brillo del semblante del rey se apartara de él cuando vio la mano. así saliendo terriblemente de la oscuridad, y escribiendo, y que sus rodillas deberían golpearse una sobre otra cuando lo escrito brillaba sobre él desde la pared delante de él. Bien podría estar seguro de que el mensaje así comunicado estaría cargado de destino. El miedo es naturalmente la primera emoción ocasionada por cualquier ocurrencia misteriosa; y luego Babilonia fue, con toda probabilidad, presionada por el avance de Ciro. Si sospechara de la traición que había minado el poder de su padre, sus aprensiones serían aún mayores.
Daniel 5:7
El rey lloró en voz alta para traer a los astrólogos, los caldeos y los adivinos. Y el rey habló, y dijo a los sabios de Babilonia: Cualquiera que lea este escrito y me muestre su interpretación, estará vestido de escarlata, y tendrá una cadena de oro alrededor del cuello, y será el tercer gobernante en el Reino. La Septuaginta aquí también difiere del texto masorético, "Y el rey gritó con un gran grito para llamar a los hechiceros (ἐπαοιδοὐς) y hechiceros (φαρμακοὺς), y caldeos y adivinos, para anunciarle la interpretación de la escritura, y entraron para inspección (ἐπὶ θεωρίαν), para ver la escritura, £ Y no pudieron dar a conocer al rey la interpretación de la escritura. Entonces el rey hizo el mandamiento, diciendo: Cualquier hombre que muestre la interpretación de la escritura, él le pondrá una túnica púrpura, y le colocará una cadena de oro alrededor del cuello, y se le dará autoridad sobre una tercera parte del reino. "Theodotion es una representación exacta del texto masorético en el sentido representado por las versiones en inglés, salvo que omite por completo las conjunciones entre las diversas clases de sabios, de modo que Χαλδαίους podría ser un adjetivo que califique μάγους o γαξαρηνούς, y También se omite el artículo, que está representado en el texto masorético por el estado enfático. La Peshitta tiene cuatro clases de sabios llamados; como lo ha hecho la Septuaginta, de lo contrario está de acuerdo con el texto masorético. Es interesante observar que la posición de los caldeos es algo precaria aquí, como en el segundo capítulo. Desaparecen completamente de la lista en el siguiente verso, que realmente parece ser otra versión de esto. Es un brillo marginal que se ha introducido en el texto. Si aceptamos la lectura de la Septuaginta aquí, al menos hasta ahora. Al asumir la entrada de los sabios antes de que el rey declare la recompensa, la sucesión de eventos se vuelve más natural. El rey pide la presencia de estos intérpretes de presagios, y luego, cuando no le interpretan la escritura, proclama su oferta de recompensa a quien pueda hacerlo. Cabe señalar que en la Septuaginta no se trata de la capacidad de leer la escritura, sino simplemente de interpretarla. Un amigo me ha señalado que si estas palabras se escribieran en forma cuneiforme, los signos que las representarían podrían tener una gran variedad de sonidos posibles, y con estos sonidos diferentes, significados diferentes. Algunas veces un signo era fonético y una sílaba, algunas veces era idiográfico y podía representar una palabra completa. Hay que decir esto para este punto de vista: el asirio era la escritura esperada en las inscripciones. Aún así, por el hecho de que la Septuaginta omite la exigencia de que la inscripción se lea, podemos considerar el asunto como dudoso. Suponiendo que los sabios debían leer la inscripción, algunos de los intérpretes judíos, como Jephet-ibn-Ali, piensan que las letras de la palabra estaban invertidas; otros dicen que las letras se organizaron en columnas. Sin embargo, incluso si las palabras se escribieran correctamente como palabras arameas, sería un asunto difícil darles un significado tal como están, como veremos cuando consideremos la interpretación de Daniel. La recompensa prometida es de especial interés. La palabra argvana, traducida "escarlata", aparece en asirio como argmamm; hamneeka, la palabra traducida "collar", es de origen dudoso. Encontramos en las esculturas de Ninevite y en los cilindros de Babilonia muchos ejemplos de espléndidas túnicas; el rico collar también se puede ver. La gran dificultad ha surgido sobre el rango dado a Daniel, "el tercer gobernante en el reino". La dificultad es que el ordinal aquí no está en su forma habitual, aunque Petermann da taltu como una de las formas del ordinal. Además, existe la posición inusual del número en relación con el verbo, aunque la anormalidad es menor de lo que el profesor Bevan lo representa, ya que la Peshitta sigue palabra por palabra la disposición del texto masorético. £ La verdad parece ser que la palabra realmente era toolta, como en el siríaco, y la dificultad ha aumentado al no reconocer la transferencia de un dialecto del arameo a otro. Se usa en la Peshita ( 2 Corintios 10:2) del tercer cielo. La interpretación del profesor Bevan, que significa "cada tres días", puede ser descartada como absurda. Ewald (en loc. ) considera el título como uno de un tablero de tres, no un significado posible, a la luz de lo que encontramos en el capítulo siguiente. Sin embargo, su razonamiento de que no puede ser el tercero en el rango, porque no se podía contar con la reina madre, es inepto ahora, cuando nos enteramos de que Belsasar era colega con su padre, por lo que el tercer lugar era todo lo que tenía para dar. Sobre esta cuestión, Behrmann toma la vista descartada como imposible por Ewald, y sostiene que Daniel quedó en tercer lugar debido a la reina madre. Uno de los lugares comunes de la crítica de este libro es que la historia atribuida a Daniel se tomó prestada de la historia de José: ¿por qué la posición ofrecida no se hizo "segunda", como lo fue la de José? Tenemos la razón en lo que sabemos de la historia de Babilonia en ese momento. La Septuaginta y Josefo no estaban al tanto de los hechos, y tradujeron como lo hicieron.
Daniel 5:8
Entonces entraron todos los sabios del rey, pero no podían leer la escritura ni dar a conocer al rey su interpretación. Como ya hemos dicho, la Septuaginta aquí repite la lista de sabios. y omite "los caldeos". Si la palabra "caldeo" hubiera estado originalmente en el texto, el hecho de que los astrólogos fueran frecuentemente llamados caldeos haría improbable que se omitiera la palabra. Mientras que desde este mismo terreno era una palabra especialmente apta para ser agregada en el margen, y una vez en el margen fácilmente caería en el texto. Incluso en el caso del texto masorético, parece haber una repetición aquí. Ciertamente es más obvio en el texto de la Septuaginta. El versículo según la Septuaginta es: "Y allí entraron los hechiceros, los hechiceros y los astrólogos, y no pudieron anunciar la interpretación de la escritura". Theodotion está de acuerdo aquí con el texto recibido; la Peshitta omite "todos". La única forma en que podemos escapar de la idea de que esto sea una repetición es sosteniendo que la palabra "todos" es enfática. La omisión de la palabra "todos" de la Peshitta está en contra de esto. Debe observarse que en la Septuaginta no hay referencia a "leer la escritura"; es solo para anunciar la interpretación.
Daniel 5:9
Entonces el rey Belsasar estaba muy preocupado, y su semblante cambió en él, y sus señores quedaron asombrados. Este versículo presenta signos también de ser una repetición. La última cláusula parece ser la forma original de la misteriosa cláusula al final del sexto verso según la Septuaginta; la palabra mishtabsheen, que aparece aquí, parece haber sido leída mishtabhareen, de שַׁבְהַר (shab'har), "ser glorioso" en el ittaphel; esto se convierte en "jactarse", como en el Targum de Proverbios 25:14, también la Peshitta del mismo pasaje; también 2 Corintios 12:1. Y esta es la palabra utilizada por Paulus Tellensis para traducir καυχῶνται. La Septuaginta tiene un verso aquí que no tiene equivalente en el texto masorético: "Entonces el rey llamó a la reina sobre el letrero, y le mostró cuán grande era, y que nadie había podido declararle al rey la interpretación del escritura." Este versículo evita la repetición que encontramos en el texto masorético y explica la presencia de la reina de una manera mucho más plausible que el texto recibido. En el texto masorético es el ruido y el tumulto lo que atraviesa los apartamentos de las mujeres y saca a la reina madre; aunque no imposible, esto es poco probable. La acción del rey, como se da en la Septuaginta, es muy probable. Los sabios están desconcertados por esta inscripción misteriosamente aparente. ¿Lo que se debe hacer? Belsasar llama a su madre, la hija de Nabucodonosor, como al menos posiblemente lo era, para ver si sabe algo en el pasado que pueda ser una guía en este asunto. Él no solo le muestra el letrero, la inscripción, sino que muestra cuán grande fue al contarle la mano que había salido de la oscuridad y la había escrito. Theodotion y la Peshitta están de acuerdo con el texto masorético. Si bien la repetición es obvia, también es cierto que el hecho de que todos los sabios de Babilonia no lean la escritura, como lo dice el texto masorético, aumentaría el problema del rey, y este problema naturalmente se extendería a los cortesanos.
Daniel 5:10
Ahora la reina, en virtud de las palabras del rey y sus señores, entró en la casa del banquete: y la reina habló y dijo: ¡Oh rey, vive para siempre! no te turben tus pensamientos, ni cambies tu semblante: hay un hombre en tu reino en el cual está el espíritu de los dioses santos; y en los días de tu padre se encontró en él luz, entendimiento y sabiduría, como la sabiduría de los dioses; a quien el rey Nabucodonosor tu padre, el rey, yo digo, tu padre, hizo maestro de los magos, astrólogos, caldeos y adivinos; porque como un excelente espíritu, y conocimiento, y comprensión, interpretación de sueños, y expresión de oraciones duras, y disolución de dudas, se encontraron en el mismo Daniel, a quien el rey llamó Belteshazzar: ahora que se llame a Daniel, y él mostrará la interpretación. Nadie puede dejar de sentir la presencia de la retórica aquí, especialmente en el último verso, que, podemos observar, no tiene equivalente en la Septuaginta. Vemos el carácter retórico de estos versículos más claramente cuando consideramos la ineptitud de los poderes especiales atribuidos a Daniel para enfrentar la dificultad actual. La interpretación de los sueños era un atributo común atribuido a la sabiduría en el Este de antaño, como lo es todavía. Pero esto no era un sueño, y por lo tanto la calificación no era para ese propósito; aún menos para el propósito son los atributos que siguen. Muestra de oraciones duras. Dar acertijos que nadie podía leer era una evidencia de sabiduría en todo el Este (véase Josefo, 8. 5. 3; además de las historias talmúdicas de Salomón). Esto, sin embargo, no es un caso de competencia en acertijos; sobre todo, no hay oportunidad de que uno dé acertijos a cambio. "Disolver dudas" es resolver estos acertijos. Estas cualidades, que la reina madre, según el texto masorético, atribuye a Daniel, podrían hacerlo encantador como un compañero de bendición, pero no tenían el propósito en el asunto que preocupaba al rey. La versión de la Septuaginta es mucho más breve y nos parece mucho más satisfactoria ". Entonces la reina le recordó a Daniel, que era del cautiverio de Judea, y le dijo al rey: El hombre era comprensivo, sabio, y superando a todos los sabios de Babilonia, y hay un espíritu santo en él, y en los días del rey tu padre, él mostró interpretaciones difíciles (ὑπέρογκα) a Nabucodonosor tu padre. "Esto tiene todas las señales de haber sido traducido; así, la frase, Ἐμνήσθη πρὸς αὐτὸν περὶ τοῦ Δανιήλ, que hemos traducido, "le recordó a Daniel". Este uso de πρὸς después de μιμνήσκω es desconocido en griego clásico. En la "Odisea" de Homero, se acusa a la persona; en Platón, 'Laches', 200 D, es dativo de persona; en 'Legg. , '3: 688, es acusativo de persona. Sin embargo, es exactamente paralelo a Génesis 40:14, Μνησθήσῃ περὶ ἐμοῦ πρὸς Φαραὼ. Πρὸς representa אֶל en hebreo; en el Targum de Onkelos y en la Peshitta esto se traduce por קְדָם; en Paulus Tellensis lo representa. Además, según el texto masorético, Belsasar le pregunta a Daniel si él es "ese Daniel que es el cautiverio de los hijos de Judá, a quienes el rey mi padre sacó de la judería". La reina madre no había dicho nada, de acuerdo con los versículos que se nos presentaron en la recensión masorética, de que Daniel era judío. Según la Septuaginta, la reina madre le dice de dónde es Daniel. Theodotion está de acuerdo con el texto masorético, salvo que inserta "vigilancia" en lugar de "luz" y omite la repetición de "tu padre". La Peshitta también está sustancialmente de acuerdo con nuestro texto recibido. Una de las grandes dificultades que los comentaristas han encontrado en esta parte del incidente es cómo Belsasar podría ignorar a Daniel. Se han adoptado varios medios para superar la dificultad. Una es que Daniel estaba lejos de Babilonia hasta este momento (Jephet-ibn-Ali). Archdeacon Rose está seguro de que debe haber sabido de él. La explicación de esto es tan recostada sobre los opositores de la autenticidad de Daniel como sobre sus defensores, ya que ellos —el último— declaran que es el trabajo de un autor, y ha tenido un poderoso efecto en las personas: debe escribirse artísticamente si No es un registro de hechos. Ningún artista en narrativa ficticia presentaría a sus lectores una dificultad tan obvia. Ahora aprendemos cuál fue la razón probable de la ignorancia de Belsasar sobre Daniel. Nabu-nahid, un usurpador, estaba en desacuerdo con todo el clero, como podemos llamarlos, de Babilonia, y muy probablemente Daniel actuó con los demás, y posiblemente, ya en la revolución en la que pereció Evil-Merodach. estado lejos de la cancha. Es el colmo de la injusticia de cualquiera presionar el nombre aquí dado a Nabucodonosor, "mi padre". Ese título fue muy poco utilizado entre los babilonios y asirios. Jehu es llamado "el hijo de Omri", aunque había barrido la raza de Omri de la faz de la tierra. Así que el Dr. Hugo Winckler, en su 'Untersuchungen zur Aboientalischen Geschichte', p. 53, nota, dice: "Esta palabra 'hijo' después del nombre de un príncipe caldeo, solo debe tomarse en el sentido de pertenecer a la misma dinastía". Si la frase utilizada hubiera sido "Nabucodonosor se acostó con sus padres, y Belsasar su hijo reinó en su lugar, "algo podría haber sido dicho por la opinión mantenida por todos los críticos, que el autor pensó que Belsasar era el hijo de Nabucodonosor. ¿Cómo pueden afirmar esto los críticos y, sin embargo, como lo hace el profesor Bevan, mantener a este autor íntimo incluso con las partes más pequeñas de Jeremías, Reyes y Crónicas? Si es así, ¿cómo es que no sabía que tanto Reyes como Jeremías afirmaron que Nabucodonosor había sido sucedido por Evil-Merodach? Esta información ocupa un lugar demasiado prominente en ambos libros para que él la haya ignorado. Solo podemos entender su acción al menospreciar a Belsasar como el hijo de Nabucodonosor asumiendo su aceptación del uso. Los críticos no pueden explicarlo. Aquellos que mantienen la visión tradicional pueden hacerlo diciendo que Daniel, escribiendo en ese momento, conociendo el estado real de las cosas, la afirmación de que Belsasar descendía de Nabucodonosor, el hecho de que Evil-Merodach había sido asesinado, simplemente relata hechos. Si hubiera estado inventando la historia, y familiarizado con los libros sagrados y toda la información que transmitían a todos, necesariamente habría dedicado algunos dolores a explicar cómo su historia llegó a diferir tanto de lo que uno podría extraer de los Libros de los Reyes y Jeremías Los dos relatos de la reunión de Saúl con David no son comparables con esto, ya que encontramos la razón de la contradicción en la fusión de dos relatos diferentes.
Daniel 5:13
Entonces fue llevado Daniel ante el rey. Y el rey habló y dijo a Daniel: ¿Eres tú ese Daniel, que eres de los hijos del cautiverio de Judá, a quien el rey mi padre sacó de la judería? Incluso he oído de ti, que el espíritu de los dioses está en ti, y que la luz, la comprensión y la excelente sabiduría se encuentran en ti. Y ahora los sabios, los astrólogos, fueron traídos ante mí para que leyeran este escrito y me dieran a conocer su interpretación; pero no podían mostrar la interpretación del asunto; y he oído de ti que puedes hacer interpretaciones y disolver dudas; ahora, si puedes leer la escritura y darme a conocer su interpretación, estarás vestido de escarlata, y tendrás una cadena de oro alrededor de tu cuello, y serás el tercer gobernante en el reino. Hay una gran retórica en esto, y el intento de restaurar la etiqueta majestuosa de la corte babilónica. Se representa que el rey repite mucho lo que su madre le había dicho. Debe observarse que, aunque la reina madre —como el texto masorético registra sus palabras— no ha dicho una palabra del origen de Daniel, e implica que Belsasar sabía que lo había notado, pero cuando llega, Belsasar se dirige a él como si supiera quién y de donde es. La sospecha que se genera por la mera lectura del texto tal como la tenemos es confirmada por un estudio del texto de la Septuaginta, donde estos cuatro versos se reducen a dimensiones muy modestas, "Entonces Daniel fue llevado al rey, y el rey respondió y dijo, Daniel, ¿puedes enseñarme la interpretación de la escritura? Te vestiré de púrpura y te pondré una cadena de oro alrededor del cuello, y tendrás autoridad sobre una tercera parte de mi reino ". La brevedad de esto, la absoluta falta de retórica, por no hablar de su dramática verosimilitud al discurso de un hombre fuera de sí con terror, lo convierten en el texto más probable. La condensación rara vez era obra de un falsoario; podría omitir declaraciones que fueran antagónicas a alguna noción preconcebida o, si solo quedara una hoja de un pergamino lleno de otra manera, podría tratar de utilizar el espacio que le quedaba dejando todo lo que pudiera de algún trabajo que valorara . Entonces, en tal caso, un copista podría realmente condensarse. Pero ninguna de estas causas puede explicar la omisión de los pasajes retóricos aquí. Nos vemos obligados, entonces, a considerar el texto detrás de la Septuaginta en este lugar como el verdadero Daniel. Theodotion, aunque en general está de acuerdo con el texto de Massoretes, es más breve en algunos aspectos. Hay una adición, la inserción de "magos" entre "sabios y" astrólogos. Esto muestra el proceso de la evolución del texto masorético. Peshitta, aunque poco, si acaso, después de Theodotion, está aún más de acuerdo con el texto de Massoretes. Sin embargo, el texto masorético muestra ciertas peculiaridades. Se debe observar la presencia de, נ en el segundo pronombre personal, que estaba desapareciendo de Targumic, pero se encuentra regularmente en Daniel. Además, hay אב con el sufijo de la primera persona, que no es Targumic, pero se encuentra en la inscripción Sindschirli. En los Targums es אבא, no אבי, como en Génesis 9:1, Onkelos. El arameo oriental lo retuvo, como se puede ver en la versión en Peshita del pasaje que tenemos ante nosotros, y de aquello a lo que nos hemos referido. Esta es otra de las muchas indicaciones leves que apuntan al origen oriental del Libro o 'Daniel'. Se puede observar que no tenemos aquí תַּלְתִּי (tal'ti), sino תַּלְתָּא (tal'ta). Behrmann considera esto como status empbaticus. El rey en su terror hace un llamamiento a alguien que, tal vez, había sido destituido de la corte bajo sospecha de oponerse a la nueva dinastía. Esa dinastía había desplazado y asesinado a Evil-Merodach, el hijo del antiguo maestro de Daniel, y uno que se había mostrado especialmente favorable a los judíos. Como el texto de la Septuaginta da la narrativa, tenemos al rey ansioso por poner sus terrores y, para liderar a este oponente, a quien su padre, si no también Neriglissatr, había desplazado y puesto en oposición a su regla, para mirar favorablemente con él, menciona la recompensa que ofrece.
Daniel 5:17
Entonces Daniel respondió y dijo ante el rey: Sean tus dones para ti, y da tus recompensas a otro; sin embargo, leeré la escritura al rey y le daré a conocer la interpretación. Oh tú, rey, el Dios supremo le dio a Nabucodonosor tu padre un reino, y majestad, gloria y honor; y por la majestad que le dio, todas las personas, naciones y lenguas, temblaron y temieron ante él: a quién quisiera él mató; ya quién quería mantener vivo; y a quién establecería; y a quién despreciaría. Pero cuando su corazón se alzó, y su mente se endureció en orgullo, fue depuesto de su trono real, y le quitaron su gloria: y fue expulsado de los hijos de los hombres; y su corazón se hizo como las bestias, y su morada fue con los asnos salvajes: lo alimentaron con hierba como bueyes, y su cuerpo estaba mojado con el rocío del cielo; hasta que él supiera que el Dios más alto gobernaba en el reino de los hombres, y que él designa sobre él a quien quiera. Y tú, su hijo, Belsasar, no has humillado tu corazón, aunque sabías todo esto; pero te has levantado contra el Señor del cielo; y han traído los vasos de su casa delante de ti, y tú, y tus señores, tus esposas y tus concubinas, has bebido vino en ellos; y alabaste a los dioses de plata y oro, de latón, hierro, madera y piedra, que no ves, ni oyes, ni conoces; y el Dios en cuya mano está tu aliento, y de quién son todos tus caminos, ha No te has glorificado. Hemos reunido estos versículos, ya que todos se relacionan con un asunto y están bajo una sola condena. Hace mucho tiempo, usted Lengerke, y más recientemente Hitzig, han demostrado que un discurso tan insultante como el que Daniel dirigió a Belsasar, sin duda, sería castigado. El rey no tenía garantía de que la interpretación prometida de la escritura en la pared fuera cierta, especialmente cuando el intérprete tenía tal ánimo en su contra. Luego, el hecho en el verso vigésimo noveno, de que Daniel recibió los regalos que había rechazado, hace que su conducta aquí sea aún más extraordinaria. Un escritor de ficción, incluso de habilidad moderada, no cometería el error aquí cometido. Fácilmente podría hacerlo un falsario que interpolara un discurso que creía adecuado para un profeta judío en presencia de un rey pagano, que había deshonrado los vasos sagrados bebiendo vino en ellos, y sus esposas y sus concubinas. Cabe señalar que los príncipes se omiten de la enumeración aquí. En prueba de que nuestra afirmación es correcta, encontramos que la masa de esto se omite por completo de la Septuaginta. Hay signos de confusión y coalescencia de diferentes lecturas en el texto de la Septuaginta, sin embargo, no dudamos en afirmar que representa un estado del texto mucho más temprano que el que encontramos en nuestras Biblias hebreas, "Entonces Daniel se paró antes de la escritura , y leyó, y así respondió al rey: Esta es la escritura: ha sido numerada; fue contada; ha sido eliminada. "La lectura marginal que encontramos al comienzo de este capítulo tiene: Mane, Phares, Thekel. La interpretación aquí sigue una sucesión diferente, "Y la mano que escribió se puso de pie", una frase que parece ser una interpretación errónea de la última cláusula del versículo 24 como la encontramos en el texto masorético. Parece difícil imaginar qué palabra aramea se ha traducido ἔστη. Paulus Tel-lensis tiene (ver palabra aramea) (קמת, qemath), que puede haberse confundido con sheliach, aunque no es fácil ver cómo. La cláusula es, en todo caso, fuera de lugar. La siguiente cláusula también está fuera de lugar, y es un doblete de la primera cláusula del vigésimo sexto verso. El vigésimo tercer verso parece ser el núcleo del discurso atribuido a Daniel: "Oh rey, hiciste una fiesta para tus amigos, y bebiste vino, y trajiste los vasos de la casa del Dios viviente, y bebiste en ellos, tú y tus nobles, y alabaste a todos los ídolos hechos con las bandas de hombres, y al Dios viviente que no bendeciste, y tu aliento está en su mano, y él te dio tu reino, y no lo bendeciste. , ni lo alaben. "Las esposas y concubinas no se mencionan aquí. No hay noticias de la locura de Nabucodonosor. Aunque por el estado perturbado del texto en la vecindad inmediata, uno se inclina a sospechar la autenticidad de este verso 23, dado en la LXX; sin embargo, no hay nada que contradiga la posición creada por los dos primeros decretos de Nabucodonosor, que colocaban a Jehová el Dios de los judíos a la par de los grandes dioses de Babilonia a quienes, aunque no se decretó adoración, en todo caso no hubo deshonor ser hecho A Belsasar no se le culpa tanto por alabar a los dioses de la madera y la piedra como por omitir alabar a Jehová. Belsasar había deshonrado a Jehová, y por lo tanto este mensaje ominoso había salido. La primera cláusula aquí parece el texto primitivo. ¿Qué era más natural que Daniel, ante la presencia del rey, debía ir y pararse ante la misteriosa escritura, y luego, después de leerlo él mismo, dirigirse al rey y dirigirse a él? Las palabras de la Masorética y del texto detrás de la Septuaginta difieren considerablemente, pero no tanto, sino que la primera puede haber surgido de la segunda por expansión e inserción de adiciones parafrásticas. Una peculiaridad que debe observarse en el texto masorético (versículo 17) es לְהֵוְיָן (lehayvyan), el tercer plural imperfecto de היא, "ser". Es difícil entender esta forma de tercera persona, excepto en el supuesto de que Daniel era escrito en una región donde ל fue el preformativo. Este preformativo junto con נ se usó en Babilonia tan tarde como el período del Talmud de Babilonia. Theodotion y la Peshitta prácticamente están de acuerdo con el texto masorético. Incluso cuando omitimos todos los elementos insultantes, tenemos el discurso de Daniel a Belsasar tal como lo encontramos en el texto masorético; ningún lector puede dejar de notar la diferencia del comportamiento de Daniel hacia Belsasar como se narra aquí, desde eso hacia Nabucodonosor como se narra en el capítulo anterior. Cuando se entera del desastre que se impone al destructor de su ciudad y al conquistador de su nación, Daniel queda asombrado y en silencio, y estalla en su silencio: "El sueño sea con tus enemigos y la interpretación de los mismos que te odian. "No muestra signos de tristeza cuando se entera del destino inminente en Belsasar. Podemos entender esto, si consideramos el amor de Daniel por el espléndido conquistador que lo hace sentir la sangre de sus descendientes asesinados, Evil-Merodach y Labasi-Marduk pidieron venganza. Hasta donde podemos deducir de la historia externa, Belsasar era un joven príncipe valiente, que parecía ser capaz de mantenerse contra Cyrus, mientras su padre vivía en retiro en Tema; pero el juicio de Dios a menudo recae sobre aquellos que no son peores que sus predecesores, solo la culpa se ha acumulado y madurado. Luis XVI No fue peor que, pero realmente muy superior a sus dos predecesores inmediatos, pero con él, no con ellos, rompió la venganza de la Revolución Francesa. Probablemente hubo, como se dijo anteriormente en el versículo 2, un desafío especial a Jehová, que por lo tanto merecía un castigo especial.
Daniel 5:24
Entonces fue la parte de la mano enviada de él; y este escrito fue escrito. Como hemos visto, el equivalente real de este verso en la Septuaginta es una cláusula en Daniel 5:17, "Y la mano que había escrito (γράφασα) estaba". Si consideramos que esto significa que la banda ahora "dejó de escribir", entonces el texto original podría ser פְסִאָק יָדִא כְתָבָא, el verbo escrito fleaum, de manera mandaeana. Entonces sucedería fácilmente que ק (en el script anterior, ver palabras) se resolvió en ד (en el script anterior, ver palabras). En apoyo de esto, se puede observar que mientras que en el quinto verso se usa la construcción más antigua de estado de construcción y estado emphalicus para exhibir la conexión genitival, en el presente caso el relativeי relativo se usa como un signo del genitivo. Comenzando con esto, es fácil ver cómo surgió el texto masorético; pero, por otro lado, es difícil ver el sentido de la lectura de la Septuaginta, a menos que esta mano ardiente sea imaginada como trazando y volviendo sobre los personajes en la pared del palacio, y que la mano solo cesó cuando Daniel se paró ante la inscripción para leer. El punto-c difiere muy poco del texto masorético, y la Peshita coincide con él. La palabra para "escribir", רְשִׁים (resheem), es realmente "grabado" y, por lo tanto, describe de manera peculiar el modo asirio de imprimir en tabletas de arcilla o incidir en piedra lo que se debe preservar.
Daniel 5:25
Y esta es la escritura que se escribió MENE, MENE, TEKEL, UPHARSIN. Esta es la interpretación de la cosa: MENE; Dios ha contado tu reino y lo ha terminado. TEKEL Tú eres pesado en las balanzas, y eres hallado deficiente. PERES; Tu reino está dividido y dado a los medos y los persas. La Septuaginta tiene dos versiones de este pasaje, una en el texto y la otra en la parte al principio, que creemos que en realidad está compuesta de lecturas marginales. En el texto, el arameo no se da en absoluto. Como ya hemos visto, el verso que corresponde a Daniel 5:25 aquí es realmente la última parte de Daniel 5:17 de la Septuaginta, "Esta es la escritura: ha sido numerada; se cuenta, se ha llevado ". En los versos que se adjuntan al comienzo del capítulo, tenemos las palabras arameas, pero dadas en un orden diferente y sin la repetición de la primera palabra: "MANE, PHARES, THEKEL. MANE, ha sido numerado; PHARES , Se deja llevar; THEKEL, se ha establecido ". Aquí no solo el orden es diferente, sino que el significado asignado a los fares es singular. פְרַס significa en siríaco, "extendido". Parecería que ἐξαίρω significa "estirado", así como "llevado". Todavía es más difícil entender cómo thekel puede significar "configurar", a menos que se entiendan las palabras, ἐν ζυγῷ, "en general". La Septuaginta de la mejor versión es más breve que la Masorética, aunque menos que en algunos de los otros pasajes: "Numerado es el tiempo de tu reino; cesa tu reino; acortó y terminó ha sido tu reino; para los Modos y a los persas se les ha dado ". La palabra interpretada no se repite como en el texto masorético, y תְקִל se deriva de קְלַל, que en algunas de las conjugaciones significa "destruido", mientras que en Daniel 5:17 se traduce κατελογίσθη, "se calcula, "una representación de תקל que significa" pesar ". La representación de Septuaginta de la primera cláusula es un intento evidente de explicar la numeración implícita. La lectura masorética implica un juego de palabras en las dos últimas palabras; hay una jugada entre תְקִל (teqel), "pesar" y קְלַל (qelal), "ser ligero", aunque la introducción de שכח oculta esto. En el último, la jugada es entre פרס, "dividir" y פדס, "un persa". Theodotion evita la repetición de la primera palabra, de lo contrario, está de acuerdo con el texto masorético: "MANE, Dios ha medido tu reino; THEKEL, está establecido en la balanza, y se encuentra falto; PHARES, tu reino está cortado en pedazos , y dado a los medos y los persas ". La Peshita está muy de acuerdo con el texto masorético. El significado real de las palabras, tomándolas como aparecen en el texto masorético, como palabras arameas, es dar equivalentes en inglés, "una libra, una libra, una onza y cuartos"; De ahí la imposibilidad de interpretar las palabras. Encontramos todas estas palabras, mena, teqel (shekel), pares, en las inscripciones de Ninevite. A medida que se interpretan las palabras, no podemos dejar de impresionarnos con el estilo imperativo de la inscripción, como lo dice Hitzig. Zöckler se refiere al estilo escultural (lapidarstil). Esta brevedad hizo difícil para los adivinos dar algún significado a las palabras. En todas las versiones se enfatiza el hecho de que el reino debe ser dado a los medos y los persas, pero, además, el juego de palabras en la última cláusula implica a los persas como los asaltantes prominentes del poder de Babilonia, pero realmente que los dos Los poderes estaban unidos. Parece extraordinario que cualquiera, frente a esto, sostenga que el autor de Daniel separó los dos poderes, y pensó que el poder mediano sucedió al babilónico, y luego que el persa sucedió al mediano. Ahora sabemos que la representación de Herodoto de la historia de los medios y Persia es completamente falsa y engañosa.
Daniel 5:29
Entonces ordenó a Belsasar, y vistieron a Daniel con escarlata, y le pusieron una cadena de oro alrededor del cuello, y le proclamaron que debía ser el tercer gobernante del reino. La Septuaginta dice así: "Entonces el rey Baltasar vistió a Daniel de púrpura y le puso un collar de oro y le dio autoridad sobre una tercera parte de su reino". La única diferencia aquí es que no hay palabra de una proclamación. Theodotion y la Peshitta están de acuerdo con el texto masorético. Tenemos תַּלְתָא aquí en lugar de תַּלְתִּי. Cabe señalar la presencia de la forma haphel en lugar de la aphel. Ningún lector cuya atención se dirija a él puede dejar de sorprenderse con la magnanimidad de Belsasar; había prometido que quien interpretara la inscripción debería vestirse de púrpura y oro y convertirse en el tercer gobernante del reino. Si hubiera sido un hombre malo, podría haberse molestado por el asunto; él podría haber declarado una incertidumbre sobre si Daniel no, por su rencor contra los asesinos del hijo de Nabucodonosor, inventó la mala interpretación. El tratamiento que Acab le dio a Micaías, el hijo de Imlah, siembra la forma en que un monarca tiránico puede tratar con alguien que ha pronunciado profecías desagradables contra él. Según la historia persa, podría haber proclamado que Daniel exaltó a todos los honores prometidos, y luego lo ejecutó al instante. Pero no; Con noble simplicidad, cumple su promesa hasta la última carta, sin aparente aparente venganza. Si Belsasar tiene la intención de representar a Antíoco Epífanes, ciertamente el retrato es singularmente diferente a todo lo que sabemos de ese monarca. Cruel y. traicionero, era muy poco probable que cumpliera esa promesa con alguien que había hecho tal profecía sobre él. Incluso si la mentira hubiera podido hacerlo, ningún judío, con la sangre hirviendo de las indignidades y crueldades acumuladas sobre la raza judía, podría haberlo imaginado haciendo esto. Incluso el instinto natural que nos hace pensar que una desgracia especialmente terrible debe ser el resultado de una maldad especialmente ininterrumpida, sin duda habría llevado al escritor de Daniel, si recurriera a su imaginación, a hacer que Belsasar rechazara sus recompensas, o, habiéndolas dado, amenazar al receptor con la muerte. No es una respuesta que decir, con Ewald y Jephet-ibn-Ali. que la recompensa una vez prometida era irrevocable, ya que la exactitud de la lectura de la escritura podría haber sido impugnada y la exactitud de la interpretación negada. Además, como ha señalado Keil, no hay evidencia de que Epífanes haya profanado los vasos sagrados en un banquete; era lo suficientemente independiente como para haberlo hecho, pero sus necesidades financieras eran demasiado apremiantes para retrasar la acuñación de estos tesoros dorados. Además, en Antíoco, tal profanación carecería de propósito, mientras que, como hemos visto, podría haber un propósito en la acción de Belsasar. La idea mantenida por los comentaristas de la escuela crítica, que hay en cualquier referencia en la descripción dada aquí de la fiesta de Belsasar y sus resultados a la fiesta que Antíoco dio a la cáscara, en Antioquía, como lo describe Polibio, 26; Es una tontería. Los puntos de contraste son mucho más prominentes que los puntos de semejanza. La fiesta de Belsasar termina en una noche; La fiesta de Antíoco duró varios días. La fiesta de Belsasar se dio en su palacio a "mil de sus señores"; Antíoco invitó a toda la población de Antioquía a deleitarse en el bosque de Daphne. Si bien, como hemos visto, hay blasfemia contra Jehová y desafío a él en la fiesta de Belsasar, no hay ningún tipo de libertinaje. En cuanto a la fiesta de Antíoco, por otro lado, si bien hay un exceso de locura de todo tipo, una muy orgía de lujuria y borrachera, no hay ninguna palabra, ni en Polibio ni en los Libros de los Macabeos, de ningún acto especial. de desafío a Jehová, o blasfemia de su nombre. El único punto de identidad es que tanto el banquete de Belsasar como la orgía de Antíoco han sido llamados "fiestas". En conjunto, la idea de que Belsasar representa a Antíoco Epífanes es casi tan absurda como lo es Nabucodonosor. ¿La interpretación ortodoxa implicaba tal identificación, qué desprecio ilimitado se derramaría sobre los desafortunados defensores de tal punto de vista?
Daniel 5:30
En esa noche fue asesinado Belsasar, el rey de los caldeos. La versión de la LXX. es aquí muy diferente ". Y la interpretación llegó a Belsasar el rey, y el reino fue tomado de los caldeos y entregado a los medos y los persas. Parece que no hay posibilidad de conectar estas dos lecturas para que se demuestre que provienen del otro. El texto masorético, que aquí es apoyado por Theodotion y la Peshitta, es el más corto; pero en este caso, como ninguno de los dos puede surgir del otro, la Brevedad tiene menos fuerza probatoria. Si miramos la probabilidad de En la situación actual, nos vemos obligados a aceptar la lectura de la Septuaginta. Si la lectura masorética hubiera sido la original, la dramática integridad del desastre, seguida con tanta rapidez en la parte posterior de la profecía, ciertamente se habría conservado en cada traducción. el deseo de esta dramática completitud podría llevar a la fabricación del verso masorético.Además, cuando miramos los eventos de la noche, parece imposible ubicarlos a todos en el corto intervalo de una noche La fiesta había comenzado después de la puesta del sol, porque las lámparas estaban encendidas. Ya había pasado algún tiempo antes de que Belsasar pensara en los vasos de la casa de Dios. Luego, en desprecio de Jehová, los invitados cantaron alabanzas a los dioses de Babilonia. después de todo esto aparece la escritura. Luego está el llamado de los sabios, que estaban en las cercanías del palacio. Al no explicar la escritura, los otros sabios son convocados por proclamación; se reúnen, ensayan la lectura y fracasan. Las compilaciones de la reina madre, o se llama, o, al oír el tumulto, entra en sí misma y le cuenta a Belsasar sobre Daniel. Daniel es convocado y lee la escritura. Incluso si sostenemos, aunque no parece la lectura natural del pasaje, que la proclamación de una recompensa para él que podía leer la escritura siguió inmediatamente a la orden de llamar a los astrólogos y otros sabios, aún así, es difícil imaginar todos los eventos, especialmente la convocatoria de todos los sabios en Babilonia por proclamación, y el descubrimiento de Daniel y llevarlo a la corte, que tiene lugar en una noche, y que esa misma noche fue asesinado Belsasar. Por otro lado, la Septuaginta no exige tal creencia a nuestra creencia. Según él, la profecía no estaba tan estrechamente relacionada con su cumplimiento. La fiesta registrada aquí puede haber tenido lugar seis, ocho o diez) oídos antes de la caída real de Babilonia. Sabemos que desde su séptimo año hasta algún momento entre su año once y diecisiete, Nahunahid estuvo en Tema. Esta fiesta podría ser la inauguración del virreinato de Belsasar; en ese caso, pasarían casi diez años antes de la captura de Babilonia por Ciro. Si es así, la supuesta contradicción entre este verso y Daniel 8:1 se desvanece. Solo necesitamos mirar las diversas teorías de quién fue Belsasar. Niebuhr lo asume como un segundo nombre para Evil-Merodach, una visión por la que Keil siente algo de simpatía. Niebuhr combina ingeniosamente la declaración de Berosus de que su reinado fue ἀνόμως καὶ ἀσελγῶς. Esto, sin embargo, podría significar un favor para los judíos, demostrado por el honor especial otorgado a Joaquín, algo que los babilonios considerarían fácilmente como "sin ley y escandaloso". La mentira sostiene que el cambio de dinastía implicado en Babilonia fue la asunción de la supremacía por Astyages the Mede, quien, según Niebuhr, es Darius the Mede. Después de un año de reinado personal, colocó a Neriglissar en el trono. Esta visión está definitivamente contradicha por las tablas de contratos, que no hacen referencia a un reinado entre Evil-Merodach y Neriglissar. La otra teoría es que él es Labasi-Marduk. Esta opinión es mantenida por Delitzsch y Ebrard. Todos ellos asumen el asesinato del rey la misma noche de la fiesta, algo que está en los dientes de la probabilidad y no respaldado por la lectura de la Septuaginta.
Daniel 5:31
Y Darius the Median tomó el reino, tenía unos tres años y dos años. Es probable que la división massoretica de los capítulos aquí sea preferible. Según él, este versículo se asigna al comienzo del próximo capítulo, pero la mayoría de las versiones más antiguas, Theodotion, Peshitta y Vulgate, están de acuerdo con nuestro arreglo en inglés. La Septuaginta, como el texto masorético, asigna este versículo al sexto capítulo. Su representación manifiesta varias peculiaridades sorprendentes: "Y Artajerjes de los medos recibió (παρέλαβε) el reino, y Darío estaba lleno de días y reverendo (ἔνδοξος) en la vejez". Este es el producto de los dobletes ארְטַחְשַׁשְׁתְ, Artajerjes, siendo sugerido por algún escriba como, en su opinión, un nombre más probable que Darío. Entonces, un nombre comienza la primera cláusula y el otro el segundo. La última cláusula se debe evidentemente a כְּבַר (kebar), "acerca de" ("como el hijo de"), que se lee כַבֵר (kaber), "grande", "multiplicado", un significado que esta palabra tiene en siríaco, pero no en Chahlee ( Génesis 35:11). Theodotion y la Peshitta están de acuerdo con el texto masorético. Hay que tener en cuenta la incertidumbre en cuanto al nombre. Reservaremos para una discusión más completa la cuestión de Darius the Mede, solo diríamos que el nombre no se modificó de manera improbable de un nombre menos conocido a uno algo parecido pero bien conocido. Sabemos que "Go-baru" u "Oybaru" - "Gobryas", en griego, fue nombrado gobernador por Ciro cuando conquistó Babilonia, y que, en el guión de los monumentos de Sindschirli, Gobryas, ve las palabras de Sindschirli. no es diferente a Darius, ver la palabra Sindschirli. Un punto a tener en cuenta es el hecho de que el verbo utilizado se traduce erróneamente "tomó". קבל realmente significa "recibido". Cuando se dice esto, naturalmente esperamos a alguien, ya sea Dios u hombre, de quien haya recibido este honor. Si esto pretendía ser una historia de Babilonia, entonces podría razonarse que la fuente implícita de quien se recibió el reino fue Dios; en tal caso, קבל se usaría para alguien que tuvo éxito en el reino por herencia; Este no puede ser el significado aquí. En este pasaje se menciona de manera incidental para explicar los eventos que siguen inmediatamente. La interpretación más natural es que fue subido al trono por otra persona, su superior. La instancia citada por el profesor Bevan, en la que se usa este verbo de la adhesión de Juliano el Apóstata, dice realmente en contra de su afirmación. Julian esperaba tener que conquistar el imperio: pero, por la muerte de su primo, lo recibió como herencia. Nada podría ser más diferente de lo que ocurrió en Babilonia, según su teoría de lo que quiso decir el autor de Daniel. Sostiene que el autor de Daniel pensó que Darío conquistó Babilonia, y así ascendió al trono. El ejemplo que aporta no muestra que קבל pueda usarse en ese sentido.
HOMILÉTICA
Daniel 5:5
La escritura en la pared.
Tenemos aquí una declaración de juicio, cuyas circunstancias, forma y efectos están llenos de significado.
I. LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA DECLARACIÓN DE JUICIO.
1. Estaba en el palacio del rey. Los guardias que pueden mantener alejado al intruso humano no pueden excluir al Mensajero Divino. El juicio puede encontrar a un hombre en su propia casa ( Isaías 37:38; Daniel 4:29; Lucas 12:16).
2. Fue en un momento de placer. La intoxicación del placer puede cegarnos para acercarnos al juicio, pero no puede detenerlo. Es una tontería descansar nuestra seguridad en nuestra experiencia de disfrute presente. El momento de mayor placer puede llevarnos al borde de la ruina más profunda.
3. Fue en medio de la juerga pecaminosa. La borrachera, el despilfarro y la blasfemia se amotinaron en la fiesta cuando llegó el juicio. Entonces el pecador a veces es llamado a juicio en medio de sus pecados. Es una ilusión suponer que todos tendremos una buena advertencia y tiempo para arrepentirnos, antes de que seamos llamados a encontrarnos con el juez.
4. Fue bajo circunstancias de negligencia grave. El enemigo estaba a las puertas; Sin embargo, el rey se estaba deleitando en orgías afeminadas. La negligencia en cuanto al peligro al que nos han traído nuestros pecados es en sí un pecado, y uno que se encontrará con cierto castigo merecido (Jeremias 6:14; Mateo 24:38).
II LA FORMA DE LA DECLARACIÓN DE JUICIO,
1. Fue público. El mensaje no fue dado al rey en privado. Estaba escrito en la pared de su sala de banquetes, en presencia de sus cortesanos. El pecado puede ser secreto; pero el juicio será público ( Lucas 12:3; 1 Corintios 4:5).
2. Estaba en silencio. No hubo un despertar de trompeta, sino una mano silenciosa que escribía en la pared. Dios a menudo habla en voz baja ( 1 Reyes 19:11, 12). Este método es a menudo el más impresionante para la observación; y hasta que estemos observando, ningún método es de mucha utilidad. Es más apropiado en la solemne declaración de juicio. Al hablar de un castigo futuro, lo más probable es que no se entregue a una ruidosa declamación, sino que use palabras tranquilas y pesadas, casi al borde del silencio asombrado.
3. Fue decisivo. Las palabras escritas son más decisivas que las palabras habladas. Generalmente son más pesados. Son más duraderos. Admiten más estudio. Ilustra esto con la referencia de Pilato a la inscripción en la cruz ( Juan 19:22). Apliquelo
(1) a la Biblia escrita;
(2) al libro de juicio escrito;
(3) a los nombres escritos en el cielo.
4. Fue misterioso. El rey y sus cortesanos y sus sabios no podían leer la escritura. Toda fatalidad es misteriosa hasta que cae. Las insinuaciones bíblicas de la fatalidad son generalmente vagas, aunque terribles. Nota en particular
(1) la indulgencia pecaminosa embota el sentido espiritual para discernir la verdad Divina;
(2) el lenguaje del cielo es una lengua desconocida para el hombre impío;
(3) Las revelaciones de Dios a los paganos necesitan interpretación por sus revelaciones más claras a sus profetas y apóstoles.
III. EL EFECTO DE LA DECLARACIÓN DE JUICIO.
1. Produjo terror. El misterio y el carácter sobrenatural del evento alarmó al rey y sus cortesanos ( Daniel 5:6).
(1) Aquí hay una instancia de la debilidad humana común en presencia de lo que parece ser sobrenatural, una debilidad que es tan grande en el monarca más orgulloso como en el esclavo más bajo. Antes de lo invisible, estamos nivelados en nuestra humanidad común.
(2) El terror fue aumentado por la culpa. El pecado teme encontrarse con el mundo espiritual.
(3) Se profundizó por la sorpresa de la falta de familiaridad con lo invisible. Daniel conversaba frecuentemente con el otro mundo y podía cumplir sus mensajes con calma. Belsasar fue enterrado en sensualidad y sintió el primer toque de lo espiritual con la reducción del horror sobresaltado. ¡Qué alarma y confusión experimentará el sensualista absorto, cuando después de la muerte despierte a su primera visión de lo espiritual!
2. Condujo a la presentación del mejor consejero. Daniel había sido descuidado por el rey disoluto a favor de compañías más agradables. Ahora lo mandan a buscar. El problema es bueno si conduce a la sabiduría. Aunque la sabiduría que llega demasiado tarde solo puede profundizar la conciencia del castigo mineral, debe ser mejor enfrentarlo de manera inteligente que con la ceguera de un bruto.
Daniel 5:23 (última cláusula)
Religión natural
I. TENEMOS RELACIONES NATURALES CON DIOS. Los hombres a menudo actúan como si no tuviéramos relaciones con Dios, sino aquellos que asumimos voluntariamente en la adoración religiosa, de modo que si elegimos no podríamos tener nada que ver con Dios. Este es un gran engaño. Tenemos relaciones con Dios
(1) aparte de nuestra voluntad; y
(2) aparte de nuestra conciencia, depende de nuestra propia naturaleza y existencia en el mundo.
1. Nuestra vida depende de Dios. En su mano nuestro "aliento es". Él es la primera causa: el origen de la vida (Génesis 1:24-1). También es el Sustentador constante de la vida, y sin él no podríamos continuar existiendo por un momento, más de lo que podríamos vivir sin el aire que respiramos ( Job 12:10; Hechos 17:1 .25). Por lo tanto, la existencia y la continuidad de nuestra vida dependen de la voluntad de Iris ( Números 16:22). Estos hechos no se ven afectados por nuestras ideas sobre Dios. Si son hechos, se aplican tanto al ateo como al teísta, y al más impío que al más devoto.
2. Nuestro destino está formado por Dios. "De quién son todos nuestros caminos". Pensamos forjar nuestra propia carrera, y sin duda depende en gran medida de nuestra conducta; pero está sujeto a innumerables accidentes aparentes, que realmente se rigen por la providencia de Dios ( Santiago 4:14, Santiago 4:15).
II NUESTRAS RELACIONES NATURALES CON DIOS LO HACEN NUESTRO DEBER GLORIFICARLO. Como nuestras relaciones primarias con Dios dependen de nuestra propia voluntad, nuestras obligaciones hacia Dios no pueden ser reguladas por nuestra libre elección. Las obligaciones religiosas no están determinadas simplemente por nuestra "profesión", ni pueden ser descartadas por nuestra renuncia a cualquier conexión con el culto religioso, la relación con la Iglesia, etc. Todos somos sujetos del reino espiritual de Dios, lo queramos o no. El hombre que se niega a someterse a sus leyes no debe ser considerado como un extranjero, sino como un desertor y un rebelde. Por lo tanto, aunque Belsasar nunca había profesado obediencia a Dios, no fue exonerado de la culpa cuando no pudo rendirlo.
1. El deber humano universal de glorificar a Dios está determinado por el hecho de que todos disfrutamos de la vida y sus ventajas simplemente como los frutos de la bondad de Dios.
2. Puede ser reforzado por la reflexión de que, dado que estamos completamente en manos de Dios, ningún intento de rebelarnos contra él puede tener éxito ( Isaías 40:15).
III. El descuido de nuestro deber de glorificar a Dios es la raíz de todo pecado. Este es el único pecado al que Daniel llama la atención, aunque Belsasar fue culpable de todo tipo de maldad. Mientras vivamos en el esfuerzo de honrar y servir a Dios, nuestra conciencia se mantendrá pura; pero cuando Dios es destronado del santuario de nuestros corazones, todas las formas del mal toman su lugar. La idolatría, la adoración de dioses falsos, solo es posible cuando se descuida la adoración del Dios verdadero. La blasfemia es el opuesto directo de la reverencia que glorifica a Dios. La complacencia en los placeres pecaminosos solo es posible cuando se pierden los placeres puros de las cosas Divinas. Así, los pecados especiales vistos en Belsasar en el incidente de su fiesta están todos relacionados con el descuido del honor y el servicio de Dios.
Nota:
1. Las mismas bendiciones que son pruebas de la bondad de Dios a menudo se usan como tentaciones para atraernos de nuestro deber de glorificarlo.
2. La impiedad puede traer delicias presentes, pero debe asegurar la ruina futura.
Daniel 5:25
Encontrado con ganas.
La misteriosa escritura en la pared del palacio de Belsasar es una revelación del juicio que ciertamente debe seguir a todo mal uso de los talentos y oportunidades de la vida. Trae vívidamente ante nosotros la convocatoria, el juicio y la sentencia que aguarda a todo aquel que descuida y abusa de su misión en el mundo.
I. LAS CUMBRES. "Numerado" es la primera palabra. Los días de la supremacía babilónica están contados, y los días de la vida del rey Belsasar están contados; Su fin ha llegado, y ahora él y su nación están llamados a dar cuenta de su mayordomía.
1. Cada vida tiene su límite. Dios nos da a todos tiempo y oportunidad suficientes para el trabajo que requiere de nosotros, y, por el contrario, no requiere más de nosotros que nuestras facultades son iguales. Por lo tanto, no tenemos ninguna razón para murmurar ante la brevedad de la vida, y no tenemos excusa para descuidar nuestros deberes apropiados a causa de ello. Pero hay un límite para nuestras oportunidades. No tenemos el ocio de la eternidad ante nosotros. No podemos posponer el trabajo de hoy hasta mañana, sin interferir con el trabajo de mañana ( Juan 9:4). La cena se acelera cuando llegue el fin de todas estas oportunidades de hacer nuestro trabajo en el mundo. ¡Qué tonto no considerar cuál será nuestra posición al "fin de los días"! ¡Qué vano ser satisfecho con la facilidad presente, ya que estos días de ociosidad pecaminosa son pocos y se acortan! ¿Quién de nosotros podrá decir al final de la vida, "Está terminado"?
2. El abuso de oportunidades conducirá a la pérdida de ellas. El reino parece estar "numerado y terminado", rápida, abruptamente y en juicio. Tanto el rey como la gente podrían haberse ahorrado más tiempo si hubieran vivido mejor. El tiempo es un talento que se toma justamente de aquellos que no lo usan bien (Salmo 37:9; Mateo 25:28, Mateo 25:29). Esto se aplica con especial fuerza a los reinos, cuyo juicio pertenece a este mundo ( Isaías 14:22).
II LA PRUEBA. Daniel explica la segunda palabra, "pesado", en el sentido de que Belsasar y su reino han sido "pesados en la balanza y hallados faltos".
1. Hay un juicio que nos espera a todos. Nuestro futuro no estará determinado por la casualidad, el destino o la fácil indiferencia. Dependerá de nuestro pasado. Esto será revelado, examinado, probado, probado, evaluado en cada pensamiento, palabra y obra, para cada momento de la vida. Nadie puede esperar escapar de esta prueba. El rey más grande está aquí sometido a su escrutinio de búsqueda.
2. Este juicio se efectuará sopesando nuestra conducta y probándola según un estándar Divino. Seremos pesados en las balanzas. En las momias egipcias se pueden ver representaciones del alma pesadas en escalas con la verdad como contrapeso. La verdad o la conducta ideal por la cual seremos probados puede verse de diversas maneras como
(1) derecho absoluto;
(2) la voluntad de Dios;
(3) la idea de Dios de nuestra vida;
(4) deber y vocación; estos se moldean y modifican de acuerdo con nuestros poderes, nuestras oportunidades y nuestra luz ( Romanos 2:6).
3. El fundamento de la condena será ser "encontrado faltante". Como la oscuridad es la ausencia de luz, el mal es la ausencia del bien. Solo podemos evitar el pecado llenos de santidad ( Romanos 12:21). Estar "queriendo" en verdad, o pureza, o amor, es la esencia del pecado. Más particularmente, seremos juzgados por nuestra deserción del deber, no simplemente por nuestra comisión de delitos. La mera inocuidad negativa será inútil si hemos fallado en nuestro servicio positivo ( Mateo 25:42-40).
III. LA FRASE. La tercera palabra, "dividido", se interpreta que significa que el reino babilónico "está dividido y se le da a Media y Persia".
1. Después de un veredicto de "culpable", debe haber una sentencia de castigo. Cualquiera sea la naturaleza del castigo futuro, la justicia, las analogías actuales y la revelación coinciden en señalar la certeza de su ejecución. Para las personas, esto está reservado principalmente para el mundo futuro; pero para los reinos, que permanecen en este mundo por generaciones sucesivas, permitiendo tiempo para que las leyes morales resuelvan sus fines aquí, se ejecuta en la tierra y es testigo de la historia.
2. El castigo más natural es la pérdida de los honores y poderes que han sido abusados. El reino es quitado. El talento no utilizado se elimina ( Mateo 25:28, Mateo 25:29).
3. La peor forma de castigo es la muerte. El reino debe ser dividido, morir como un reino. La corrupción, la desintegración, la disolución, la muerte espiritual en la oscuridad exterior, son la terrible y misteriosa condena del pecado sin arrepentirse y persistir hasta el final ( Santiago 1:15),
HOMILIAS DE H.T. ROBJOHNS
Daniel 5:1
El camino hacia abajo.
"El rey Belsasar hizo una gran fiesta para mil de sus señores y bebió vino antes que mil" ( Daniel 5:1). La historia de la caída de Babilonia debe formar el trasfondo de cualquier tratamiento homilético de este capítulo (ver las historias y la Exposición anterior). La aclaración de la dificultad de esta porción de la Escritura, de la aparente discrepancia entre las declaraciones de Daniel y los registros de la historia secular, por el descubrimiento de cilindros de arcilla, simultáneamente por M. Oppert y Sir Henry Rawlinson en 1854, es uno de los más importantes. episodios interesantes en la historia de la apologética cristiana; y es eminentemente sugerente en esa línea de cosas, mostrando particularmente cuán fácilmente se despejarían las nieblas bíblicas si solo pudiéramos tener a la mano todos los hechos. Pero nos convertimos en héroes en el sentido del pasaje sobre la vida ordinaria del hombre.
I. LA POSICIÓN DE PRIVILEGIO. La culpa siempre debe estar relacionada con el conocimiento. ¿Cuáles fueron las oportunidades del rey de conocer la voluntad de Dios? Eran más de lo que algunos podrían pensar, como deberían haberlo salvado de las degradaciones de esa noche. El paralelo con nuestra propia posición es claro. Aunque nuestras ventajas son en grado mayores. Para Belsasar había:
1. El testigo de la creación.
2. La página abierta de la providencia. (Ver el versículo 22.)
3. La voz de esa naturaleza moral que es común a todo hombre.
4. La interpretación de ellos por la alta cultura caldea; p.ej. La revelación de la gloria de Dios en las estrellas del cielo fue una que brilló con especial claridad en la llanura caldea.
5. Revelaciones divinas especiales; p.ej. en la interpretación del sueño de Nabucodonosor (no había estado muerto veintitrés años); en la liberación de los tres heroicos, por la presencia del Salvador en el fuego; por la locura y la recuperación del rey. Tampoco debemos olvidar que Belsasar no estaba más lejos de lo Divino que un mundano moderno; porque en su propio reino vivía la Iglesia, con quien yacían los oráculos de Dios. Compárese con Louis XIV. y los hugonotes. Y se había hecho lo suficiente para llamar la atención sobre estos.
II EL PUNTO DE PARTIDA. El pecado del rey no fue más que ese ateísmo práctico (versículos 22, 23) que a menudo se muestra indiferente a todas esas consideraciones serias que incluso las personas de prudencia ordinaria sostienen (nota: la ciudad en este momento en una mirada de asedio ); y que generalmente se asocia con la vida epicúrea.
III. El camino hacia abajo. Una gradación distinta en el mal está marcada en esto, como en cualquier otra carrera. Los pasos pueden ser diferentes con diferentes pecadores; pero hay un descenso gradual con todos, aunque hay que admitir que en "esa noche" algunos fueron tomados por el rey a la velocidad del rayo. El rey:
1. Ignorado todas las circunstancias de su posición. Esto fue realmente terrible. Durante mucho tiempo las líneas persas se habían trazado alrededor de la ciudad; Los ingenieros habían estado girando el río desde su lecho. A esta hora las cosas se estaban volviendo críticas. Los hechos son cosas obstinadas, que incluso un pagano podría notar.
2. Providencia desafiada. Tal extravagancia en ese momento. Imagínese a las autoridades de París banqueteando el asedio de la Isla. Una falsa seguridad el presagio de la ruina.
3. Sacrificó su propia dignidad. Como rey, como hombre. No es habitual que los reyes de Babilonia se conviertan en los mejores compañeros de sus súbditos, incluso los más altos. Debemos respeto a los hombres, tal como están hechos a imagen de Dios: racionales, morales, inmortales, etc. pero no menos para nosotros mismos.
4. Sumido en la embriaguez. Los saltos de relámpagos que siguen inmediatamente deben asignarse claramente a la condición de borrachera del rey. Mucho puede y debe decirse aquí sobre la relación íntima existente entre la degradación moral y espiritual en general y el alcohol; y también sobre la estrecha conexión entre el alcohol y muchas formas de vicio. Es la raíz de muchos vicios. (El autor de estas notas siente que los hombres educados siguen siendo hijos de muchas ilusiones sobre este poderoso agente químico; estos se tratan bien en 'Diálogos sobre la bebida', del Dr. Richardson).
5. Bromeó con las cosas sagradas. Segura marca de un "tonto" en el sentido de la Biblia. "Tendremos vasos sagrados para un vino tan delicioso", se supone que debe decir el rey. (Matthew Henry está lleno y bien en esto).
6. Violado las deficiencias de la vida doméstica. Llevar el harén a la sala del banquete fue una gran ofensa incluso contra la idea oriental. (Sobre esto ver Dr. Raleigh, 'Esther', lect. 2.)
7. Dios insultado. Los bebieron de vasos sagrados para él, a otros dioses. Entonces, la indiferencia de un ateísmo pasivo práctico culmina en un abierto antagonismo desafiante contra Dios.
IV. El final terrible. La pérdida de todo: reino, vida, etc. Muchas cosas tendrán que ser observadas antes de que se considere la ruina final de la noche; pero este es el lugar especialmente para observar que fue el pecado y la locura del rey de esa misma hora lo que condujo directamente a la ruina. Si el rey y "los señores" hubieran estado alerta, ni siquiera el giro del río desde su lecho los había puesto a merced de los sitiadores. Pero la juerga los incapacitó. ¡El pecado es su propio vengador!
Daniel 5:5
La crisis del despertar.
"Entonces fue llevado Daniel ante el rey" (versículo 13). Al presentar el tema actual, las siguientes características e incidentes de la historia necesitan un escenario vívido y poderoso: la aparición repentina de la aparición, solo la escritura de los dedos, en caracteres hebreos antiguos (igual que los de las dos tablas Sinaíticas), en el yeso liso contra el candelabro, visto por su luz, el efecto sobre el rey, pálido, tembloroso, sobrio (no morirá borracho), un gran grito de ayuda, ¿por qué "tercer gobernante"? (Belsasar se arrepiente junto con su padre Nabcnadius) - sostenibilidad de los magos - consternación y confusión de la asamblea - Daniel sigue siendo empleado del rey, pero probablemente en una posición oscura ( Daniel 8:1, Daniel 8:27) - aparición de la reina madre en la escena, llamó Daniel, el advenimiento del vidente, ahora más de ochenta, había sido sesenta y ocho años en Babilonia. Imagine la tremenda escena, con un fondo nocturno, a través de la cual se ve oscuramente la acción del ejército sitiador.
I. Al pecador tarde o temprano llega UN MOMENTO DE DESPERTAR. Es algo peligroso hacer una afirmación universal; pero todo lo que sabemos de Dios y su trato con los hombres nos justifica al afirmar que, tarde o temprano, Dios efectivamente despierta a cada pecador a su propia condición y al reclamo Divino.
1. Los medios.
(1) Palabras de Dios. Amplíe el contenido de esta frase, mientras insiste en el hecho de que Dios a menudo atrae a los pecadores al darles un nuevo entorno y poder a las palabras de las Escrituras. La verdad es que debe impresionarse de que habla de manera diferente a los hombres, por aspectos de la naturaleza, la providencia, etc.
(2) Acompañado de alguna evidencia de lo Divino. Junto con los personajes místicos, el rey vio "los dedos", pero solo los dedos.
(3) Pero no todo eso sería posible. La mano, el brazo, toda la forma de la escritura del agente podrían haber sido descubiertos. El efecto abrumador. ¡Pero no! Esto siempre como Dios en todos sus tratos. No hay evidencia de lo Divino tan abrumador como para cerrar la mente a una conclusión irresistible. Nada como la demostración matemática. Si es así, ¿dónde estaban los elementos morales? Sin embargo, esto es lo que piden los pecadores, y lo que Dios no quiere, no puede (respetando la naturaleza moral del hombre) conceder.
(4) Viene con una impresionante falta de demostración. No hay espectáculo vano, ni ruido, ni truenos, ni relámpagos; sin espada de fuego! Solo escribiendo! "¡Una pequeña voz quieta!"
2. El efecto inmediato. Nota:
(1) Qué era. Terror.
(2) Por qué lo fue. Nada escrito para alarmar, siempre y cuando no sea interpretado. La razón yacía en la conciencia del rey. Dios puso sus propios pensamientos contra el rey.
3. El final final. No necesariamente juicio; la misericordia Tampoco sabemos la advertencia desperdiciada. Es posible que muchos de los que comenzaron la noche de juerga se sintieran impresionados con la penitencia y la oración antes de que durmieran el sueño sin despertarse.
II En ese momento PUEDE VOLAR PARA SALVAR AL INCOMPETENTE. Para ver los asuntos a la luz de la experiencia moderna, podemos observar que el rey huyó en busca de ayuda a los científicos reales o fingidos. Las siguientes proposiciones bien pueden ser insistidas en nuestro tiempo:
1. Los científicos se dividen en tres clases. (Científicos, aquí, los que saben).
(1) Aquellos familiarizados con cosas materiales.
(2) Mental: cosas de la ψυχή. Moral, espiritual: cosas de los πνεῦμα. Esta clasificación puede no ser filosóficamente perfecta, pero puede ser "entendida por la gente"; y es suficiente
2. Una ciencia falsa es inútil. Tal fue gran parte del aprendizaje de los magos.
3. Una ciencia verdadera solo sirve en su propia esfera. Un líder competente en filosofía natural o en psicología puede no ser útil para tratar con una conciencia despierta y alarmada. Desprecio de esto en nuestra vida moderna. Científicos de primera clase (ver arriba) dogmatizando tanto en metafísica como en teología ( Colosenses 2:18).
4. El hombre necesita a alguien que conozca la naturaleza moral y su relación con Dios, y ambos iluminados por revelaciones especiales. Así era Daniel, el Cristo en Daniel ( Juan 1:9; 1 Pedro 1:11), el Cristo de todas las edades y los que tienen su Espíritu.
III. PERO SOLO PARA SER CONDUCIDO DE DIOS. En este caso, el rey se vio obligado a buscar a Dios en presencia del exitoso representante Daniel. — R.
Daniel 5:11, Daniel 5:12
El representante de Dios.
"Hay un hombre en tu reino, en quien está el espíritu de los dioses santos" ( Daniel 5:11).
I. ALGUNAS DE SUS CARACTERÍSTICAS.
1. Inteligencia. "Luz, comprensión, sabiduría" ( Daniel 5:11).
2. Excelencia del espíritu. ( Daniel 5:12.)
3. Facultad. ( Daniel 5:12.)
4. Experiencia. Algún logro ( Daniel 5:12).
5. La morada del Espíritu Divino. ( Daniel 5:11.)
II POSIBLE POSICION.
1. Oscuridad comparativa.
2. Incluso después de años de distinguido servicio.
III. CIERTA LLAMADA. Cuando Dios quiere un hombre, seguramente lo llamará (por providencia, por su Espíritu); y cuando llama, el hombre debe responder.
Daniel 5:16
La disolución de la duda.
"He oído de ti, que puedes hacer interpretaciones y disolver dudas", etc. Sin embargo, el texto sugiere un tema muy importante (que no crece exegéticamente del pasaje), que Horace Bushnell trata admirablemente en 'Sermones sobre sujetos vivos'. Por el bien de cualquiera que no tenga acceso al libro, damos un breve resumen, en su mayor parte en las palabras de Bushnell.
I. LA PREVALENCIA DE LA DUDA. La prevalencia de la duda se exhibe e ilustra con considerable extensión. "La ciencia pone todo en cuestión, y la literatura destila las preguntas, creando una atmósfera de ellas".
II CAUSAS DE DUDA. "Nunca vienen de la verdad o del gran descubrimiento, sino siempre de la falta de ella".
1. Todas las verdades de la religión son inherentemente dub / table. Son sujetos de evidencia moral, no de demostración absoluta.
2. Comenzamos la vida como criaturas desconocidas que tienen todo para aprender.
3. Nuestra facultad es en sí misma desorden; p.ej. un telescopio doblado; Una ventana sucia.
III. LA DISOLUCIÓN DE LA DUDA.
1. Consejo negativo. No "por indagación, búsqueda, investigación o cualquier tipo de esfuerzo especulativo. Los hombres nunca deben perseguir la verdad simplemente para encontrarla, sino para practicarla y vivir de acuerdo con ella".
2. Consejo positivo. Bushnell afirma e ilustra extensamente que el hombre tiene universalmente la idea absoluta del bien y su mal correlativo; y luego hace cumplir, con poder y multiplicidad de iluminación, esto: "No digas nada de investigación hasta que te hayas asegurado de estar castigado eternamente, y 'con una intención completamente completa, en el principio de hacer lo correcto como principio". (Ninguna condensación puede dar una idea de la comprensión y la gordura con la que se exhibe y aplica).
IV. EL RESULTADO. "De este modo, un alma ganada por su integridad de pensamiento y significado aclarará rápidamente todas las preguntas y dificultades atormentadoras. No todas se han ido, pero se van". "Se lanza el barco; se ha ido al mar y tiene la aguja a bordo".
V. DIRECCIÓN SUPLEMENTARIA.
1. Nunca tengas miedo a la duda.
2. Tenga miedo de todos los sofismas y trucos y disputas de argumentos falsos.
3. Entrar en cualquier forma despectiva es fatal.
4. Nunca se conforme con algo como cierto, porque es más seguro sostenerlo que no.
5. Tenga como ley nunca poner fuerza en la mente o tratar de hacerla creer. Echa a perder la integridad de la mente.
6. Nunca tengas prisa por creer; Nunca trates de conquistar dudas contra el tiempo. "Uno de los mayores talentos en el descubrimiento religioso es encontrar la forma de colgar preguntas y dejarlas colgar sin preocuparse por ellas. Lo que parecía perfectamente insoluble se aclarará en una maravillosa revelación". Y aquí hay un pensamiento: "No te lastimará, ni lastimará la verdad, si te quedan algunas preguntas para llevarte cuando vayas de aquí en adelante, ya que en ese estado más luminoso, lo más probable es que pronto lo hagas". despejado, solo miles de otros surgirán incluso allí, y continuarás disolviendo tus nuevas preguntas, y crecerás más y más profundo para las edades eternas. "- R.
Daniel 5:17
En el bar de Dios.
"El Dios en cuya mano está tu aliento, y de quién son todos tus caminos, no has glorificado" ( Daniel 5:23). En esta tremenda escena, Daniel puede ser considerado como un consejo para la corona, para la corona eterna, para el trono de la justicia eterna, contra el prisionero infeliz que estos horribles eventos ponen en el bar. Como tal, es el representante de todos los predicadores sinceros de la justicia. Estaba marcado por el celo por el derecho de la corona; fidelidad al puesto; simpatía por los acusados; intrepidez; y desinterés absoluto (versículo 17, cualquier honor otorgado y recibido podría haber sido reconocido por cualquier nuevo rey). Todo esto debería hacer que todo el que suplica al hombre o contra el hombre (en última instancia, gane al hombre del lado correcto) para Dios.
I. LA INDICACIÓN. Para hacer aplicaciones modernas forzadas, será mejor formular la acusación de la manera más general. Los pecados particulares de Belsasar pueden no ser solo nuestros; pero él y nosotros cometemos pecados que se clasifican en categorías similares.
1. Infidelidad a las revelaciones acordadas. (Verso 22.)
2. Sustituyendo las sombras por Dios. (Versículo 23.) En la facilidad del rey había habido inflación de sí mismo contra Dios; sacrilegio; indecencia; embriaguez; postración ante ídolos, que no son "nada en el mundo". Las inflaciones, las blasfemias, las irregularidades, los sensualismos y las idolatrías del siglo XIX difieren en forma, pero son tan reales como las de Belsasar.
3. Fracaso en el deber principal del hombre; verbigracia. para glorificar a Dios
(1) El deber. Para honrar a Dios. Le otorgamos el mayor honor cuando repetimos su semejanza. Glorificar a Dios es reflejar a Dios, como el lago hace el cielo arriba con toda su luz. Este es el final de nuestra creación.
(2) su terreno. Nuestra completa dependencia. Que la vida dependiente se debe dedicar a la vida es una verdad de la religión natural (ver versículo 23).
(3) El valor predeterminado es tan general y notorio que no requiere pruebas ( Romanos 3:23).
II LAS AGRAVACIONES DE LA CULPA. La culpa del rey se había visto agravada por lo que se le había permitido ver del camino de la Divina Misericordia y del Juicio Divino.
1. La visión de la bondad divina, en la prosperidad de su abuelo. (Versos 18, 19.)
2. La visión del pecado, en el mal uso de la posición de su abuelo. (Versículo 20.)
3. La visión del juicio, en el castigo de su abuelo. (Versículo 21.)
4. La visión de la misericordia, en la restauración de su abuelo. (Verso 21.) Nota:
(1) Para cada pecador, una visión de las grandes realidades del mundo moral.
(2) Viene a menudo en formas muy conmovedoras, como aquí, a través de la experiencia de lo cercano y querido.
III. LA AUSENCIA DE DEFENSA. El pecador tonto en el bar eterno. No hay defensa posible. El juicio va por defecto. No hay abogado para la defensa; porque no hay defensa La oración debe pasar. Lo único que se puede hacer, se puede hacer, a saber. mostrar terreno para el perdón gratuito. Esto se compromete el Salvador expiatorio. Pero-
IV. EL JUICIO DE LA CORTE. De la corte suprema —la corte del cielo— el juicio de Dios contra el pecador; en este caso escrito con el mismo dedo de Dios, el mismo dedo que trazó siglos antes de "la Ley de las diez palabras". En "Mene, Mene, Tekel, Upharsin", lee estas verdades permanentes:
1. El día de la libertad condicional es limitado. "¡Numerado!" y numerado hasta el final!
2. El carácter del período de prueba se estima exactamente. "¡Pesado!" Sí, y encontré luz. "Dios conoce tan perfectamente el verdadero carácter de un hombre como el orfebre sabe el peso de lo que ha pesado en las mejores escalas". Tenga en cuenta la importancia moral de frases como esta: "un hombre de peso y carácter; ... un hombre ligero y frívolo".
3. La privación de la investidura es el castigo de la infidelidad a la confianza. "¡Dividido!" Regalado (ver parábola de los talentos).
V. EJECUCIÓN. Era:
1. Rápido sobre el clímax de una vida de pecado. "En esa noche".
2. Claro. Por un agente preparado durante mucho tiempo ( Isaías 45:1).
3. De repente. Completamente inesperado.
VI. Un brillo de esperanza. El rey murió sobrio: ¿murió penitente? La forma en que recibió las horribles palabras de Daniel se parece mucho (versículo 29). Una estrella de esperanza brilla sobre la nube oscura en el horizonte.
HOMILIAS DE J.D. DAVIES
Daniel 5:1
Jodida alegría.
Toda alegría no está prohibida. El banquete no es en sí mismo un pecado. Jesucristo mismo honró con su presencia un festival de bodas, y contribuyó, por milagro, el vino para la ocasión. Sobre la restauración del hijo pródigo, se preparó un banquete, mientras que la música y el baile fueron los exponentes adecuados de la alegría del padre. Dios no es enemigo del placer racional. Da tanto la capacidad como la ocasión para la hilaridad alegre. Pero cuando el exceso de vino inflama las pasiones carnales, cuando degenera en sensualidad, extravagancia y blasfemias, es un pecado.
I. REVELACIÓN REAL. No se nos dice cuál fue la ocasión de este banquete. Posiblemente fue para celebrar el aniversario de la adhesión del rey; o bien un festival anual en honor de los dioses de Caldea. Pero:
1. Fue un banquete fuera de temporada. El enemigo ya estaba asediando la ciudad. Belsasar presumía que Babilonia podría resistir cualquier asedio y que sus suministros podrían durar un período indefinido. Hay un tiempo para estar feliz, pero también hay un tiempo para el ayuno y la penitencia. El hombre es un tonto que no puede hablar en serio con las limas. La gravedad es más aparente que la alegría cuando ocurre un desastre. Es un hombre condenado que no escuchará cuando Dios habla con voz de trueno. Pero él oirá.
2. La juerga procedió al extremo del auto abandono. La sabiduría, la dignidad, el buen sentido, el decoro, la razón, se ahogaron en las profundidades de la copa de vino. El rey abrió el camino a la extravagancia, la juerga, la locura, el libertinaje. El que debería haber sido una guía para la virtud, y un patrón de propiedad, usa su alta influencia para pervertir y contaminar a los hombres. Belsasar solo es mencionado como el líder de estas orgías bacanal. Toda virilidad y nobleza fueron sacrificadas en ese horrible santuario de placer.
3. El exceso condujo a blasfemias y sacrilegios sin sentido. No intentamos medir el pecado de estos señores orientales por el estándar del refinamiento moderno o la creencia religiosa moderna; pero juzgados solo por el estándar de conciencia pública que prevalece en esa época, son censurados y condenados. Las naciones antiguas, por fuertes que sean sus apegos a sus deidades peculiares, permitieron que otros pueblos adoraran a sus dioses elegidos, y sostuvieron que era el pecado más grave el poner manos violentas. muebles del templo. Durante todo el largo reinado de Nabucodonosor, los vasos de oro y plata del templo de Jehová habían sido escrupulosamente conservados; y los hebreos cautivos siempre habían abrigado la esperanza de que estos preciosos vasos adornaran nuevamente el templo en Jerusalén. Aunque Belsasar había reinado probablemente dieciocho años, él tampoco se había aventurado a secularizar estas cosas sagradas. Tampoco creemos que lo hubiera hecho ahora a menos que hubiera estado loco de vino. La sensualidad es hermana gemela de la impiedad.
II Un hombre alarmante. Llegó en forma de escritura. Dios podría haber elegido otras señales para expresar su disgusto. Un terremoto podría haber sacudido el palacio al suelo y enterrar a estos juerguistas en el polvo. El fuego del candelabro de siete ramas podría haber salido y consumir tanto al rey como a los invitados. Una voz de trueno podría haber anunciado, en tonos inconfundibles, la ira de Jehová. Pero esta revelación de su presencia y su indignación implica la paciencia tranquila y sin molestias con la que Dios procede. Los reyes de Babilonia habían sido famosos por escribir decretos graves. Dios les mostrará que es un Rey más poderoso que ellos en la escena, y que él también puede escribir decretos a la vista de todos. Y había un elemento de bondad mezclado con este juicio. No procedió con una brusquedad sumaria y abrumadora. Aunque la destrucción estaba cerca, todavía había tiempo para el arrepentimiento. Pero, ¿por qué el rey y los cortesanos deberían estar tan aterrorizados? ¿Por qué deberían concluir que el portento fue desfavorable? Tal vez fue una indicación de la próxima conquista: ¿noticias de que el asedio debería ser levantado? ¿Por qué temblar? ¿Qué cobardía hay aquí? ¿Por qué la conciencia los azota con tangas y los aflige con alarmas tan extrañas? Acaban de alabar a sus dioses de plata y piedra. ¿No los protegerán ahora y recompensarán su homenaje con cosas buenas? ¡Pobre de mí! una sensación de pecado se ha adherido a ellos. La autoacusación ha enviado sus colmillos a sus almas más íntimas. En un momento son como hombres muertos. Después de todo, la justicia no duerme. "¡En verdad, hay un Dios en la tierra!"
III. IMPOTENTE SACERDOTE. Los astrólogos y los adivinos son convocados a la escena. Estos eran los consejeros reales en materia de religión, y profesaban conocer los secretos de los dioses. Habían sido mantenidos a expensas del rey, y seguramente deberían prestar algún servicio adecuado a cambio. Pero en la hora de urgente necesidad, estos falsos apoyos fallan. Ah! ¡mejor no apoyarse en un bastón que apoyarse en un bastón podrido! ¡Es mejor no confiar en un cable en una tormenta que tener un cable con un enlace defectuoso! Todos los esquemas que el rey puede idear para estimular a estos hombres a que intenten la solución están hechos; pero en vano. No los reprende con su vana pretensión. Los tienta con sobornos fascinantes. Serán elevados a la riqueza y al honor si solo alivian al rey de este susto de terror. Sin embargo, los "oráculos son tontos". Afligidos por la debilidad y el silencio son todos los devotos de la idolatría. La religión falsa puede servir alguna ventaja temporal como instrumento de gobierno mundano; pero cuando una tormenta de ira Divina cae sobre un hombre, ningún refugio ni retiro puede proporcionar la fe falsa. Cuando una enfermedad aguda invade las partes vitales del cuerpo, es de una importancia indescriptible que la medicina tenga una virtud genuina. Pero ninguna comparación puede establecer adecuadamente el momento, la urgencia de tener una piedad excelente. Ser engañado en asuntos del alma es poner en peligro todo, es perder cuerpo y alma eternamente. D.
Daniel 5:10
Buen consejo en perplejidad.
Uno se había abstenido de esa escena de juerga loca, y ella sola en la casa real era competente para tomar el timón en medio de la consternación y el pánico. Posiblemente el rey había declinado invitarla a la fiesta; sin embargo, él no se negó a recibir su juicioso mapache. Esta reina (o reina madre) era, con mucho, la soberana más digna, y ahora usaba el poder real con habilidad real.
I. VERDADEROS TESOROS DE SABIDURÍA POR LA EXPERIENCIA DEL PASADO. Si condenamos al derrochador, que nunca ha aprendido el valor del dinero, y solo lo desperdicia en cosas insignificantes, mucho más debemos condenar al hombre que arroja sin pensar las lecciones enseñadas por la historia. y experiencia. Lo sepamos o no, somos responsables del uso correcto del pasado. "Un niño quemado teme el fuego". Un navegante sensato evitará los arrecifes ocultos en los que los antiguos marineros han sufrido un naufragio. Si nuestro padre ha encontrado un amigo sabio y digno, seremos tontos si no confiamos en él también.
II VERDADERA SABIDURÍA m SUPERIOR A TODO EL JUICIO. Daniel había sido elevado, por sus virtudes, al lugar principal entre los magos; y si, después de la muerte de Nabucodonosor, Daniel fue enviado a la oscuridad, no podemos atribuirlo a nada más que a los prejuicios. Era extranjero, del número de cautivos judíos, por lo tanto, sea cual sea su bondad o habilidad, debe ser degradado. Así que los prejuicios le robaron al rey un estadista capaz y digno. Pero la sabiduría de la reina abogaba por que los servicios de este hombre herido deberían buscarse nuevamente. La ocasión fue precisamente aquella en la que su habilidad no tenía precio. No importa cuál sea su origen, nacionalidad o condición externa, si tiene una sabiduría o prudencia superior, él es el hombre para poner, exigencia. Hay una pequeñez y una mezquindad acerca del prejuicio que la sabiduría genuina no puede soportar.
III. LA SABIDURÍA VERDADERA GANA SUS FINALES AL FIN. A menudo tiene que esconder su cabeza por un tiempo, mientras Folly hace sonar sus campanas y hace un ruido estridente; pero su ocasión seguramente vendrá. Su voz prevalecerá por fin, y los hombres se regañarán amargamente por no haber seguido sus consejos en un día anterior. La sabiduría siempre es paciente, porque sabe que, tarde o temprano, se buscará su presencia y se seguirá su orientación. Belsasar había "sembrado el viento"; ahora estaba "cosechando el torbellino"; y, consternado por la amenazante tormenta, se convirtió en un dócil alumno de Sabiduría. Sin dudarlo ni demorarlo, llamó al consejero a quien había descuidado por mucho tiempo y confesó su necesidad del servicio del profeta. Incluso el rey depende de sus súbditos para mil cosas. El orgullo supercilio es el precursor seguro del desastre. — D.
Daniel 5:17
El valor de un buen hombre.
El valor para una comunidad de un hombre sabio y bueno no debe medirse con rubíes. La seguridad, el bienestar y la felicidad de la sociedad dependen de él.
I. LA GENEROSIDAD MENTAL DEL BUEN HOMBRE. Daniel no se niega a venir cuando el rey lo envía a toda prisa. Podría haber aprovechado la ocasión, lleno del miedo del rey, para recordarle la negligencia pasada. Podría haber acusado al rey de inconsistencia egoísta, ya que había deshonrado a Daniel en los días de la prosperidad real, pero no tardó en usarlo en la hora de la adversidad. Pero Daniel era un hombre demasiado noble en tal ocasión para pensar en sí mismo. No habla de sus buenos servicios al abuelo del rey, ni menciona el mal recibo que había recibido. Tampoco permitirá que el rey se imagine que ahora se ve obligado a prestar un nuevo servicio ante cualquier perspectiva de recompensa. Esta misma oferta de recompensa real había herido la mente del profeta con dolor. El orgullo y el egoísmo mercenario estaban arraigados en la naturaleza del rey, o él, en una ocasión como esta, no habría hablado de recompensas. Su naturaleza vil y de base no podía apreciar la naturaleza generosa de su súbdito judío. Entonces Daniel rechazó la propuesta del rey con gran desdén. Los que están empleados en el servicio de Dios están contentos con las recompensas que les da su propio Maestro. Sería una traición si un embajador de la corte británica aceptara el pago de un imperio extranjero.
II EL RECONOCIMIENTO DE DIOS DEL BUEN HOMBRE. Un embajador en un tribunal extranjero presentará sus credenciales y aprovechará todas las oportunidades públicas para mantener los derechos de su soberano. Entonces, en el mismo prefacio de su discurso, Daniel requiere el reconocimiento de la suprema autoridad de Dios. Le recuerda a Belsasar la majestad, la gloria y el dominio que Nabucodonosor disfrutaba antes que él —un grado de poder muy superior al que ejercía Belsasar—, pero incluso Nabucodonosor se había visto obligado a admitir que esta extensa soberanía no era más que una concesión de Dios, un fideicomiso delegado por el Altísimo Incluso Nabucodonosor no era más que un príncipe vasallo, y debía rendir su tributo al Monarca Supremo de los cielos. Rechazar la jurisdicción de Dios es una locura y debilidad despreciables.
III. LA REPROFECCIÓN FIEL DEL BUEN HOMBRE PARA EL PASADO. El efecto de los juicios de Dios sobre Nabucodonosor debería haber sido la exhibición de humildad piadosa en Belsasar. El castigo de Dios hacia un padre está destinado a beneficiar a un hijo, y las intenciones de Dios no pueden frustrarse con impunidad. Despreciar las lecciones del pasado es pecado sin sentido y pérdida irreparable. Si el orgullo de Belsasar hubiera sido igual al de su abuelo, la culpa hubiera sido mayor, porque había heredado todas las advertencias del pasado. En proporción a las ventajas de los hombres son sus responsabilidades. Daniel, aunque es un sujeto y un cautivo, no perdona los pecados de su monarca. Ninguna perspectiva de preferencia, ni miedo a la desgracia, debilita la severidad de sus reproches. Acusa al monarca de su orgullo altivo, de su flagrante ateísmo, de su profanación sacrílega de las cosas sagradas, de su loca confianza en las imágenes grabadas. Él procesa a su monarca, como si fuera un prisionero en el bar educado para recibir sentencia por sus crímenes. Lo acusa de ingratitud al Dios que lo había sostenido diariamente; lo acusa de un mal uso del poder sin sentido; lo acusa de un abuso flagrante del regalo de la vida. ¡Ahora el edificio de su culpa ha sido coronado! ¡Ahora se ha agregado el último elemento de agravación! Los vasos sagrados de Dios han sido profanados para el libertinaje humano. La suerte está echada; Ha llegado la hora. "Debido a que el juicio contra una obra malvada no se ejecuta rápidamente, por lo tanto, los corazones de los hijos de los hombres están totalmente dispuestos a hacer el mal".
IV. EL PRONÓSTICO DEL BUEN HOMBRE DEL FUTURO DEL DEBAUCHEE. Dios no está tan exaltado que no puede ver lo que ocurre en la tierra; ni es tan indiferente a las acciones humanas que pasará impunemente cualquier pecado. La mano que escribió los diez mandamientos en tabletas pedregosas, la mano que escribió la ruina de Belsasar sobre la pared del palacio, también registra todos nuestros delitos menores. Nunca es esa mano divina. Los días del monarca caldeo estaban todos contados exactamente; las arenas casi se habían acabado; solo había una o dos horas para arrepentirse. Los orientales creían en las recompensas y castigos futuros, y estaban acostumbrados a representar al juez supremo como sopesando, en las escalas separadas de una balanza, las buenas acciones de los hombres y las malas. Aquí Dios se acomodó a esta creencia predominante, y se representó a sí mismo como sopesando en sus balanzas el carácter del rey. Daniel claramente anunció el resultado: "Tú pesaste, y" ¡oh! conclusión aterradora: "se te encuentra queriendo". El golpe final fue cercano y abrumador. La nube de tormenta, incluso entonces, se estaba acumulando bajo la oscura capa secreta de la noche, y estaba a punto de descargar su contenido fatal sobre la ciudad condenada. No debería salir otro sol sobre la vida terrenal de Belsasar. Su curso se corrió; y en su ruina estarían involucrados otros diez mil. No podemos pecar solos; atraemos a otros hacia el camino fatal. No podemos sufrir solos; arrastramos a otros al remolino de la destrucción. "En esa noche fue asesinado Belsasar, rey de los caldeos" —D.
Daniel 5:30, Daniel 5:31
La Palabra de Dios verificada.
No es frecuente que la palabra de advertencia Divina se cumpla tan rápida y visiblemente como lo fue aquí. Con frecuencia Dios permite que intervenga el tiempo (según el cálculo humano). Sin embargo, en todos los casos, la agencia se pone en marcha, tan pronto como se forma la propuesta, y esa agencia, ya sea que se mueva lenta o rápidamente, seguramente llega a su fin. Pero la idea del tiempo es humana. La estructura de la mente humana nos obliga a introducir el elemento de duración. Pero Dios es superior a esta limitación. "Con él mil años son como un día" y viceversa.
I. LA SWIFTNESS DE LA RETRIBUCIÓN. Aunque este único acto de sacrilegio y auto-libertinaje es el único evento en la vida de Belsasar que se registra en la página de la historia sagrada, tenemos la conclusión de que su vida pública, y probablemente su vida privada anterior, fueron una serie de culpables y actos impíos Ningún hombre alcanza grandes excesos de pecado en un solo paso. Con toda probabilidad, Dios mal condescendió para advertir y aconsejar a Belsasar una y otra vez, y este último atrevido acto de desafío fue el clímax de su curso degenerado. Esta fue la respuesta de Belsasar a las pacientes declaraciones de Dios, y la destrucción repentina fue la pena más adecuada. Estamos sorprendidos, no por la rápida ejecución de las advertencias de Dios, sino por su paciencia incomparable.
II LA SUDDENIDAD DE LA CALAMIDAD. Daniel no nos informa los pasos minuciosos del derrocamiento real; pero posiblemente Belslhazzar se había retirado a descansar, suponiendo que esa retribución estuviera en su puerta. Puede ser que sus sentidos hayan sido vencidos por el vino y el miedo; ese profundo estupor tuvo éxito, como la reacción natural de su exceso sensual; y. que el ruido de la captura de la ciudad no llegó a su oído. Muy probablemente no escuchó ningún rumor de alarma hasta que algunos asediados audaces e imprudentes ganaron el palacio y mataron al rey en su cama. En este caso apenas despertó para morir. No es raro que el castigo caiga sobre los impíos por fin, de repente, como "un ladrón en la noche". En el momento en que Daniel declaró la voluntad del Monarca celestial, la enmienda fue demasiado tarde. El rey no estaba en posesión de sus facultades. Los había ahogado en la copa de vino; y, antes de que desaparecieran los vapores de su intoxicación, era un cadáver. Nuestro pecado muchas veces nos inhabilita para el arrepentimiento verdadero. "No se encuentra lugar para él, aunque lo buscamos con cuidado y con lágrimas".
III. La plenitud de su condena. No fue un desastre parcial, como la imposición de enfermedades o la pérdida de su corona; No es un desastre que aún podría repararse mediante reforma u obediencia. Fue completo, final, irreparable. En un momento cesó toda posesión que tenía. Su poder soberano, sus posesiones mundanas, hola. salud, su vida, su esperanza, todos fueron destruidos de un solo golpe. El golpe fue abrumador. No quedó nada más que una odiosa reputación, un faro para futuros viajeros. Ninguna mente humana puede estimar el alcance de esa calamidad. ¿Qué infierno más negro puede haber que un hombre despierte a la conciencia en la próxima vida con la sensación de que lo ha perdido todo? Tuvo una espléndida oportunidad, ¡pero la desperdició! Pudo haber ganado el cielo, pero ha fallado irremediablemente. La existencia se ha convertido en una miseria intolerable. Ahora se ve obligado a escuchar este grito de fatalidad: "El que está sucio, que siga estando sucio". - D.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Daniel 5:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​daniel-5.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Salieron dedos - La semejanza de la mano de un hombre.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Daniel 5:5". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​daniel-5.html. 1765.