Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Daniel 4:7

"Then the soothsayer priests, the sorcerers, the Chaldeans, and the diviners came in and I related the dream to them, but they could not make its interpretation known to me.
New American Standard Bible
Jump to: Bridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del Púlpito

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Astrology;   Chaldeans;   Converts;   Heathen;   Magician;   Testimony;   Wicked (People);   Thompson Chain Reference - Chaldeans;   Magic;   Magicians;   Torrey's Topical Textbook - Divination;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Chaldea;   Dream;   Holman Bible Dictionary - Astrologer;   Azariah;   Daniel, Book of;   Magi;   Hastings' Dictionary of the Bible - Baltasar;   Medicine;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Magi ;   Soothsaying;   Morrish Bible Dictionary - Astrologer;   Divination;   People's Dictionary of the Bible - Magi;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Babylonish Captivity, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Chaldea;   Dream;   The Jewish Encyclopedia - Heart;  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for January 23;  

Bridgeway Bible Commentary


Nebuchadnezzar’s madness (4:1-37)

In this chapter Nebuchadnezzar recounts, for the benefit of his subjects, an experience that humbled his pride and brought him to acknowledge Yahweh as the one and only true God (4:1-3). It all began when Nebuchadnezzar had a puzzling dream. After getting no help from his Babylonian wise men, he told it to Daniel in the hope of discovering its meaning (4-9).
The first thing that Nebuchadnezzar saw in his dream was a giant tree. It towered over the world and provided food and shelter for all creatures everywhere (10-12). A heavenly messenger then announced that this tree would be cut down, though its stump would be preserved (13-15a). The tree was also a person, who then lived for a time as an animal in the fields (15b-16). Angels announced that the purpose of the dream was to show that God rules over all the world’s kingdoms and gives them to anyone he chooses (17-18).
Daniel, after hesitating at first, revealed that the dream applied to the great and powerful Nebuchadnezzar himself (19-22). The king would suffer a period of mental illness when, imagining he was an animal, he would go and live like an animal in the field. Although he would not be able to rule during this time, God would preserve his kingdom for him. Eventually he would come to realize that God, not he, was the all-powerful one who decided the destinies of nations. Then God would give him back his throne (23-26).
After revealing the dream’s meaning, Daniel gave the king some advice. He urged the king to cease the oppression and injustice that characterized his rule, and begin instead to administer justice for the welfare of his people. Perhaps he would then avoid the threatened disaster (27).
God gave Nebuchadnezzar a year to repent as Daniel had urged, but the king would not change. Instead of repenting, he only grew more defiant and proud. The result was that God acted, and Daniel’s dreadful forecasts concerning Nebuchadnezzar came true (28-33).
Only after Nebuchadnezzar lost his sense of self-importance and humbly submitted to God did his sanity return. Previously he had acknowledged that Daniel’s God was one among many gods, maybe even the best god (see 2:47; 3:29), but now he openly acknowledged that Daniel’s God was the one and only true God, to whom he must bow. This God is the one who determines the destinies of individuals and nations according to his will (34-37).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Daniel 4:7". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​daniel-4.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"I, Nebuchadnezzar, was at rest in my house, and flourishing in my palace. I saw a dream which made me afraid; and the thoughts upon my bed and the visions of my head troubled me. Therefore made I a decree to bring in all the wise men of Babylon before me, that they might make known unto me the interpretation of the dream. Then came in the magicians, the enchanters, the Chaldeans, and the soothesayers; and I told the dream before them; but they did not make known unto me the interpretation thereof."

CHALDEANS CANNOT INTERPRET DREAM

The critics are perplexed by the fact that Daniel was not here called in with the rest of the wise men, over whom Daniel was the governor. However, it appears to be certain that Nebuchadnezzar already had a fairly good idea of what this dream indicated. He, no doubt, had already identified that great tree in the middle of the earth with a top reaching to heaven as himself; and he must have suspected that its being cut down signified some disaster coming upon himself. Under those circumstances, "Nebuchadnezzar wants nothing to do with Daniel's God, until driven to him by extreme necessity."Edward J. Young, op. cit., p. 693. Having suspected that the real meaning of the dream probably foretold some spectacular humiliation for himself, this call for all the wise men except Daniel was likely an appeal for the pagan magicians, etc., to devise something against it. Also, we should not overlook the fact that the text does not say that Daniel was the last one to be called, but that he was the last one to arrive on the scene. He might have been out of town on official business at first.

Concerning the magicians, enchanters, Chaldeans, and soothsayers, Culver stated that, "This school of pompous quacks should long ago have been dismissed."Robert D. Culver, op. cit., p. 783.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Daniel 4:7". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​daniel-4.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Then came in the magicians ... - All the words occurring here are found in Daniel 2:2, and are explained in the note at that verse, except the word rendered “soothsayers.” This occurs in Daniel 2:27. See it explained in the note at that verse. All these words refer to the same general class of persons - those who were regarded as endued with eminent wisdom; who were supposed to be qualified to explain remarkable occurrences, to foretell the future, and to declare the will of heaven from portents and wonders. At a time when there was yet a limited revelation; when the boundaries of science were not determined with accuracy; when it was not certain but that some way might be ascertained of lifting the mysterious veil from the future, and when it was an open question whether that might not be by dreams or by communication with departed spirits, or by some undisclosed secrets of nature, it was not unnatural that persons should be found who claimed that this knowledge was under their control. Such claimants to preternatural knowledge are found indeed in every age; and though a large portion of them are undoubted deceivers, yet the existence of such an order of persons should be regarded as merely the exponent of the deep and earnest desire existing in the human bosom to penetrate the mysterious future; to find something that shall disclose to man, all whose great interests lie in the future, what is yet to be. Compare the remarks at the close of Daniel 2:0.

And I told the dream before them ... - In their presence. In this instance he did not lay on them so hard a requisition as he did on a former occasion, when he required them not only to interpret the dream, but to tell him what it was, Daniel 2:0. But their pretended power here was equally vain. Whether they attempted an interpretation of this dream does not appear; but if they did, it was wholly unsatisfactory to the king himself. It would seem more probable that they supposed that the dream might have some reference to the proud monarch himself, and that, as it indicated some awful calamity, they did not dare to hazard a conjecture in regard to its meaning.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Daniel 4:7". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​daniel-4.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

With respect to the words used above, we have formerly freed ourselves from all trouble, because we cannot accurately define what science each professed. Clearly enough they covered their shamelessness by honorable titles, although they gave themselves up to every possible imposture. They called themselves by the usual name of learned men, when they were really unacquainted with any art or science, and deluded mankind by miserable predictions; hence, by these words, Daniel comprehended all the Magi, soothsayers, astrologers, and augurs, who professed the art of divination. Here Nebuchadnezzar confesses that he sent; for these men in vain. Hence it follows, this whole science was a fallacy, or, at, least, Daniel’s exposition of the dream was not by human skill, but by revelation from heaven. I embrace this opinion, since Nebuchadnezzar wished clearly to express that Daniel’s power of interpreting his dream did not spring from man, but was a singular gift of the Spirit. He had considered it a settled point that, if any knowledge or skill in divination existed, it must belong to the Magi, soothsayers, augurs, and other Chaldeans who boasted in the possession of perfect wisdom. This, therefore, was with. out controversy—that the astrologers and the rest were most powerful in divination, and as far as human faculties would allow, nothing escaped them. Hence it follows, on the other hand, that Daniel was divinely instructed, since if he had been only an astrologer or magician, he must, like others, have required a long’ apprenticeship to this science. Nebuchadnezzar, therefore, wishes here to extol Daniel beyond all the Magi, as if he had said—He is a heavenly Prophet! And this, also, will appear better from what is added, as follows:

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Daniel 4:7". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​daniel-4.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 4

Now Nebuchadnezzar the king, [a proclamation] unto all the people, nation, languages, that dwell in all the earth; Peace be multiplied unto you. I thought it good to show the signs and wonders that the high God hath wrought towards me. How great are his signs! and how mighty are his wonders! his kingdom is an everlasting kingdom, and his dominion is from generation to generation ( Daniel 4:1-3 ).

Listen to these words of Nebuchadnezzar. Sounds like a convert. And I personally believe he was. He tells now his story, "I'm going to tell you a story." He said,

I Nebuchadnezzar was at rest in my house, I was prospering in my palace: And I saw a dream which made me afraid, and the thoughts upon my bed and the visions of my head troubled me. Therefore I made a decree to bring in all of the wise men of Babylon before me, that they might make known unto to me the interpretation of the dream. And there came in the magicians, the astrologers, Chaldeans, and all the soothsayers: and I told them the dream; but they could not make known to me the interpretation. But at last Daniel came before me, whose name was Belteshazzar, according to the name of my god, in whom is the spirit of the holy gods: and before him I told the dream, saying, O Belteshazzar, master of the magicians, because I know that the spirit of the holy gods is in thee, no secret troubles thee, tell me the visions of my dream that I have seen, and the interpretation thereof. And thus for the visions in my head in my bed; I saw, and behold there was a tree in the middle of the eaRuth ( Daniel 4:4-10 ),

It was very tall.

The tree grew, and was strong, and the height thereof reached into heaven, and the sight thereof unto the end of the whole earth: And the leaves thereof were fair, and the fruit was very much, and in it there was meat for everyone: the beast of the field had shadow under it, the fowls in the heaven dwelt in the boughs thereof, and all flesh fed from it. And I saw in the visions of my head upon my bed, and, behold, a watcher ( Daniel 4:11-13 )

Now this is interesting!

and a holy one [a watcher, and a holy one] came down from heaven; And he cried aloud, and said, Cut down the tree, cut off his branches, shake off his leaves, and scatter his fruit: let the beast get away from under it, and the fowls from his branches. Nevertheless, leave the stump of his roots in the earth, even with a band of iron and brass, in the tender grass of the fields; and let it be wet with the dew of heaven, and let his portion be with the beast and the grass of the earth: Let his heart be changed from a man's, and let a beast's heart be given unto him; and let seven times pass over him. This matter is by the decree of the watchers, and the demand by the word of the holy ones: to the intent that the living may know that the Most High rules in the kingdom of men, and gives it to whomsoever he will, and sets over it the basest of men. This dream I king Nebuchadnezzar have seen. Now thou, O Belteshazzar, declare the interpretation thereof, forasmuch as all of the wise men in my kingdom were not able to make known the interpretation: but you are able; for the spirit of the holy gods is in you. Then Daniel, whose name was Belteshazzar, was astonished for about one hour, his thoughts troubled him. And the king spoke, and said, Belteshazzar, don't let the dream, or the interpretation thereof, trouble you. And Belteshazzar answered and said, My lord, the dream is for those that hate you, and the interpretation is something your enemies will enjoy. For the tree you saw, which grew, and was strong, whose height reached into heaven, and the sight of all were upon the earth; Whose leaves were fair, and the fruit was very much, and in it was meat for all; under which the beast of the field dwelt, [and so forth]: It is you, O king, that have grown and become strong: for thy greatness is grown, and reaches unto heaven, and your dominion unto the end of the earth. And whereas the king saw a watcher and a holy one coming down from heaven, and saying, Hew down the tree, and destroy it; yet leave the stump of the roots thereof in the earth, even with a band of iron and brass, tell the tender grass of the field; and let it be wet with the dew of heaven, and let the portion be with beast for the fields, until seven times pass over him; This is the interpretation, O king, this is the decree of the Most High, which has come upon my lord the king: They shall drive thee from men, and thy dwelling place will be with the beasts of the field, and they shall make thee to eat grass as an ox, and they shall wet thee with the dew of heaven, and seven times shall pass over thee, till you know that the that Most High rules in the kingdom of men, and gives it to whomsoever he will. And whereas they commanded to leave the stump of the tree roots; thy kingdom shall be sure unto thee, after that you have known that the heavens do rule. Wherefore, O king, let my counsel be acceptable unto thee, and break off thy sins by righteousness, and thine iniquities by showing mercy to the poor; for it may be a lengthening of your tranquillity ( Daniel 4:13-27 ).

So he had this dream, the tree and the whole thing, and as Daniel interprets it, "The tree is you Nebuchadnezzar. You've become great, and powerful, and this great kingdom is given unto you. But you've been lifted up in pride."

Now the interesting thing to me is there are watchers that are watching the whole affair. Do you know that your life is being watched? That's sort of awesome. These watchers from heaven who are down here watching you. And he had in this dream the insight into these watchers who had come from heaven and were watching him. And he heard one of them say, "Hew down the tree, cut off the branches, until seven times. Let him go out and live with the wild beast until seven times are passed over him."

The seven times are probably a year and three quarters. Referring to the summer, fall, winter, spring, rather than seven years. And so for a year and three quarters, king Nebuchadnezzar was to be insane. He was to live with the ox and out in the field. He was to eat grass like a wild animal. This was to continue until he realize that the God in heaven is the One who rules over the earth as far as establishing kingdoms and setting in power those whom He will. God still rules in the overall sense. And sometimes God puts evil men into power in order to bring judgment upon the people. But God rules over all. So after Daniel interprets, he said, "Now look, king, straighten up, man. Live right. You know, it may be that you can increase the days of your peace because you know this is going to come on you. But maybe by living right you can forestall it a bit."

And so for a year there was no furies or rages. The king was watching his p's and q's.

But all of this came upon king Nebuchadnezzar. At the end of twelve months as he was walking in the palace of the kingdom of Babylon ( Daniel 4:28-29 ).

Now according to the ancient historians, Babylon was just a place of marvel and beauty. They describe the hanging gardens of Babylon; they were one of the seven wonders of the ancient world. They described the walls that surrounded the city. The glory, the grandeur of this marvelous city of Babylon. And so Nebuchadnezzar was walking there in the midst of the gardens, the beautiful city, the palace and,

The king spake, and said, Is not this great Babylon, that I have built for the house of the kingdom by the might of my power, and for the honor of my majesty? ( Daniel 4:30 )

Boasting in himself that I have built with my power for my majesty.

And while these words were in his mouth, there fell a voice from heaven, [one of the watchers] said ( Daniel 4:31 ),

He'd been watching him.

O king Nebuchadnezzar, to thee it is spoken; The kingdom is departed from thee. And they shall drive thee from men, and thy dwelling place shall be with the beasts of the field: and they shall make thee to eat grass as oxen, and seven times shall pass over thee, until you know that the Most High rules in the kingdom of men, and he gives it to whomsoever he will. And in the same hour was the thing fulfilled upon Nebuchadnezzar: he was driven from men ( Daniel 4:31-33 ),

He became insane.

he did eat grass as the oxen, his body was wet with the dew of heaven, till his hair was grown like eagles' feathers, and his nails like birds' claws. And at the end of the days I Nebuchadnezzar lifted up my eyes unto heaven, and my understanding returned unto me, and I blessed the Most High, and I praised and honored him that lives for ever, whose dominion is an everlasting dominion, and his kingdom is from generation to generation: And all the inhabitants of the earth are reputed as nothing: and he does according to his will in the army of heaven, and among the inhabitants of the earth: and none can stay his hand, or say unto him, What doest thou? ( Daniel 4:33-35 )

He came into a consciousness of the power of God and the sovereignty of God, who rules over the universe. And no man can say to God, "What are you doing?"

At the same time my reason returned unto me; and for the glory of my kingdom, my honor and my brightness returned unto me; and my counselors and my lord sought unto me; and I was established in my kingdom, and excellent majesty was added unto me. Now I Nebuchadnezzar praise and extol and honor the King of heaven ( Daniel 4:36-37 ),

That sounds like conversion to me.

all whose works are truth, and his ways judgment: and those that walk in pride he is able to abase ( Daniel 4:37 ).

So this final proclamation of Nebuchadnezzar, a very interesting proclamation of the faith that he had come to as he believed in God and in the power of God and in the sovereignty of God over the universe. Very exciting.

I think that we will hold off on the remainder, and next week we'll take chapters 5 through 8. So we'll cut Daniel up in four chapter sections so we can spend a little more time in it. And fascinating, interesting book, and you've got some great reading next week as we get into Daniel chapters 5 through 8. Exciting prophecies.

Father, we do acknowledge that You are the Lord, the King, the Ruler over all the universe. We acknowledge Your sovereignty. We realize, Lord, that none of us can really challenge You to say, "What are You doing?" because You do things after the counsel of Your own will and after Your own purposes. God, we bow before Thee and we submit our lives to Thee. That we might be ruled over by Thy Spirit. Lord, we thank You for the commitment of Daniel and of his three friends. Lord, help us that we too might make a full commitment of our lives unto Thee. To have that same kind of confidence and trust that Your ways are best. Knowing, Lord, that You can do whatever You want. Take our lives now and use them as You see fit to glorify Thy Name. Bless this week. Lord, strengthen us, guide us, keep us in Thy Love. In Jesus' name. Amen. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Daniel 4:7". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​daniel-4.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

2. The king’s frustration over his second dream 4:4-9

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Daniel 4:7". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​daniel-4.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

His dream, which was also a vision from God, terrified him, as the original language makes clear (cf. Daniel 2:1; Daniel 2:3). He still believed in his wise men even though they had let him down previously (Daniel 2:10-12). This time he told them his dream and simply asked them to interpret it. They failed again, so he called in his expert in these matters: Daniel.

"This school of pompous quacks should long since have been dismissed." [Note: Culver, "Daniel," p. 783.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Daniel 4:7". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​daniel-4.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Then came in the magicians, the astrologers, the Chaldeans, and the soothsayers,.... :-,

and I told the dream before them, but they did not make known unto me the interpretation thereof; because they could not; before they pretended, if the dream was told, they could give the interpretation of it; but now, though it was told, they could not do it; which shows the vanity of their art, the falsehood of their pretensions, and that they were but jugglers and impostors.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Daniel 4:7". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​daniel-4.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Nebuchadnezzar's Second Dream; Nebuchadnezzar Relates His Dream. B. C. 570.

      4 I Nebuchadnezzar was at rest in mine house, and flourishing in my palace:   5 I saw a dream which made me afraid, and the thoughts upon my bed and the visions of my head troubled me.   6 Therefore made I a decree to bring in all the wise men of Babylon before me, that they might make known unto me the interpretation of the dream.   7 Then came in the magicians, the astrologers, the Chaldeans, and the soothsayers: and I told the dream before them; but they did not make known unto me the interpretation thereof.   8 But at the last Daniel came in before me, whose name was Belteshazzar, according to the name of my god, and in whom is the spirit of the holy gods: and before him I told the dream, saying,   9 O Belteshazzar, master of the magicians, because I know that the spirit of the holy gods is in thee, and no secret troubleth thee, tell me the visions of my dream that I have seen, and the interpretation thereof.   10 Thus were the visions of mine head in my bed; I saw, and behold a tree in the midst of the earth, and the height thereof was great.   11 The tree grew, and was strong, and the height thereof reached unto heaven, and the sight thereof to the end of all the earth:   12 The leaves thereof were fair, and the fruit thereof much, and in it was meat for all: the beasts of the field had shadow under it, and the fowls of the heaven dwelt in the boughs thereof, and all flesh was fed of it.   13 I saw in the visions of my head upon my bed, and, behold, a watcher and a holy one came down from heaven;   14 He cried aloud, and said thus, Hew down the tree, and cut off his branches, shake off his leaves, and scatter his fruit: let the beasts get away from under it, and the fowls from his branches:   15 Nevertheless leave the stump of his roots in the earth, even with a band of iron and brass, in the tender grass of the field; and let it be wet with the dew of heaven, and let his portion be with the beasts in the grass of the earth:   16 Let his heart be changed from man's, and let a beast's heart be given unto him; and let seven times pass over him.   17 This matter is by the decree of the watchers, and the demand by the word of the holy ones: to the intent that the living may know that the most High ruleth in the kingdom of men, and giveth it to whomsoever he will, and setteth up over it the basest of men.   18 This dream I king Nebuchadnezzar have seen. Now thou, O Belteshazzar, declare the interpretation thereof, forasmuch as all the wise men of my kingdom are not able to make known unto me the interpretation: but thou art able; for the spirit of the holy gods is in thee.

      Nebuchadnezzar, before he relates the judgments of God that had been wrought upon him for his pride, gives an account of the fair warning he had of them before they came, a due regard to which might have prevented them. But he was told of them, and of the issue of them, before they came to pass, that, when they did come to pass, by comparing them with the prediction of them, he might see, and say, that they were the Lord's doing, and might be brought to believe that there is a divine revelation in the world, as well as a divine Providence, and that the works of God agree with his word.

      Now, in the account he here gives of his dream, by which he had notice of what was coming, we may observe,

      I. The time when this alarm was given to him (Daniel 4:4; Daniel 4:4); it was when he was at rest in his house, and flourishing in his palace. He had lately conquered Egypt, and with it completed his victories, and ended his wars, and made himself monarch of all those parts of the world, which was about the thirty-fourth or thirty-fifth year of his reign, Ezekiel 29:17. Then he had this dream, which was accomplished about a year after. Seven years his distraction continued, upon his recovery from which he penned this declaration, lived about two years after, and died in his forty-fifth year. He had undergone a long fatigue in his wars, had made many a tedious and dangerous campaign in the field; but now at length he is at rest in his house, and there is no adversary, nor any evil occurrent. Note, God can reach the greatest of men with his terrors even when they are most secure, and think themselves at rest and flourishing.

      II. The impression it made upon him (Daniel 4:5; Daniel 4:5): I saw a dream which made me afraid. One would think no little thing would frighten him that had been a man of war from his youth, and used to look the perils of war in the face without change of countenance; yet, when God pleases, a dream strikes a terror upon him. His bed, no doubt, was soft, and easy, and well-guarded, and yet his own thoughts upon his bed made him uneasy, and the visions of his head, the creatures of his own imagination, troubled him. Note, God can make the greatest of men uneasy even when they say to their souls, Take your ease, eat, drink, and be merry; he can make those that have been the troublers of the world, and have tormented thousands, to be their own troublers, their own tormentors, and those that have been the terror of the mighty a terror to themselves. By the consternation which this dream put him into, and the impression it made upon him, he perceived it to be, not an ordinary dream, but sent of God on a special errand.

      III. His consulting, in vain, with the magicians and astrologers concerning the meaning of it. He had not now forgotten the dream, as before, Daniel 2:1-21; Daniel 2:1-21 He had it ready enough, but he wanted to know the interpretation of it and what was prefigured by it, Daniel 4:6; Daniel 4:6. Orders are immediately given to summon all the wise men of Babylon that were such fools as to pretend by magic, divination, inspecting the entrails of beasts, or observations of the stars, to predict things to come: they must all come together, to see if any, or all of them in consultation, could interpret the king's dream. It is probable that these people had sometimes, in a like case, given the king some sort of satisfaction, and by the rules of their art had answered the king's queries so as to please him, whether it were right or wrong, hit or missed; but now his expectation from them was disappointed: He told them the dream (Daniel 4:7; Daniel 4:7), but they could not tell him the interpretation of it, though they had boasted, with great assurance (Daniel 2:4; Daniel 2:7), that, if they had but the dream told them, they would without fail interpret it. But the key of this dream was in a sacred prophecy (Ezekiel 31:3, c.), where the Assyrian is compared, as Nebuchadnezzar here, to a tree cut down, for his pride and that was a book they had not studied, nor acquainted themselves with, else they might have been let into the mystery of this dream. Providence ordered it so that they should be first puzzled with it, that Daniel's interpreting it afterwards might redound to the glory of the God of Daniel. Now was fulfilled what Isaiah foretold (Isaiah 47:12; Isaiah 47:13), that when the ruin of Babylon was drawing on her enchantments and sorceries, her astrologers and star-gazers, should not be able to do her any service.

      IV. The court he made to Daniel, to engage him to expound his dream to him: At the last Daniel came in.Daniel 4:8; Daniel 4:8. Either he declined associating with the rest because of their badness, or they declined his company because of his goodness; or perhaps the king would rather that his own magicians should have the honour of doing it if they could than that Daniel should have it; or Daniel, being governor of the wise men (Daniel 2:48; Daniel 2:48), was, as is usual, last consulted. Many make God's word their last refuge, and never have recourse to it till they are driven off from all other succours. He compliments Daniel very highly, takes notice of the name which he had himself given him, in the choice of which he thinks he was very happy and that it was a good omen: "His name was Belteshazzar, from Bel, the name of my god." He applauds his rare endowments: He has the spirit of the holy gods, so he tells him to his face (Daniel 4:9; Daniel 4:9), with which we may suppose that Daniel was so far from being puffed up that he was rather very much grieved to hear that which he had by gift from the God of Israel, the true and living God, ascribed to Nebuchadnezzar's god, a dunghill deity. Here is a strange medley in Nebuchadnezzar, but such as is commonly found in those that side with their corruptions against their convictions. 1. He retains the language and dialect of his idolatry, and therefore, it is to be feared, is no convert to the faith and worship of the living God. He is an idolater, and his speech betrayeth him. For he speaks of many gods, and is brought to acquiesce in one as sufficient, no, not in him who is all-sufficient. And some think, when he speaks of the spirit of the holy gods, that he supposes there are some evil malignant deities, whom men are concerned to worship, only to prevent their doing them a mischief, and some who are good beneficent deities, and that by the spirit of the latter Daniel was animated. He also owns that Bel was his god still, though he had once and again acknowledged the God of Israel to be Lord of all, Daniel 2:47; Daniel 3:29. He also applauds Daniel, not as a servant of God, but as master of the magicians (Daniel 4:9; Daniel 4:9), supposing his knowledge to differ from theirs, not in kind, but only in degree; and he consulted him not as a prophet, but as a celebrated magician, so endeavouring to save the credit of the art when those blundered and were nonplussed who were masters of the art. See how close his idolatry sat to him. He has got a notion of many gods, and has chosen Bel for his god, and he cannot persuade himself to quit either his notion or his choice, though the absurdity of both had been evidenced to him, more than once, beyond contradiction. He, like other heathens, would not change his gods, though they were no gods, Jeremiah 2:11. Many persist in a false way only because they think they cannot in honour leave it. See how loose his convictions sat, and how easily he had dropped them. He once called the God of Israel a God of gods,Daniel 2:47; Daniel 2:47. Now he sets him upon a level with the rest of those whom he calls the holy gods. Note, If convictions be not speedily prosecuted, it is a thousand to one but in a little time they will be quite lost and forgotten. Nebuchadnezzar, not going forward with the acknowledgements he had been brought to make of the sovereignty of the true God, soon went backwards, and relapsed to the same veneration he had always had for his false gods. And yet, 2. He professes a great opinion of Daniel, whom he knows to be a servant of the true God, and of him only. He looked upon him as one that had such an insight, such a foresight, as none of his magicians had: I know that no secret troubles thee. Note, The spirit of prophecy quite outdoes the spirit of divination, even the enemies themselves being judges; for so it was adjudged here, upon a fair trial of skill.

      V. The particular account he gives him of his dream.

      1. He saw a stately flourishing tree, remarkable above all the trees of the wood. This tree was planted in the midst of the earth (Daniel 4:10; Daniel 4:10), fitly representing him who reigned in Babylon, which was about the midst of the then known world. His dignity and eminency above all his neighbours were signified by the height of this tree, which was exceedingly great; it reached unto heaven. He over-topped those about him, and aimed to have divine honours given him; nay, he over-powered those about him, and the potent armies he had the command of, with which he carried all before him, are signified by the strength of this tree: it grew and was strong. And so much were Nebuchadnezzar and his growing greatness the talk of the nations, so much had they their eye upon him (some a jealous eye, all a wondering eye), that the sight of this tree is said to be to the end of all the earth. This tree had every thing in it that was pleasant to the eye and good for food (Daniel 4:12; Daniel 4:12); The leaves thereof were fair, denoting the pomp and splendour of Nebuchadnezzar's court, which was the wonder of strangers and the glory of his own subjects. Nor was this tree for sight and state only, but for use. (1.) For protection; the boughs of it were for shelter both to the beasts and to the fowls. Princes should be a screen to their subjects from the heat and from the storm, should expose themselves to secure them, and study how to make them safe and easy. If the bramble be promoted over the trees, he invites them to come and trust in his shadow, such as it is, Judges 9:15. It is protection that draws allegiance. The kings of the earth are to their subjects but as the shadow of a great tree; but Christ is to his subjects as the shadow of a great rock,Isaiah 32:2. Nay, because that, though strong, may be cold, they are said to be hidden under the shadow of his wings (Psalms 17:8), where they are not only safe, but warm. (2.) For provision, The Assyrian was compared to a cedar (Ezekiel 31:6), which affords shadow only; but this tree here had much fruit--in it was meat for all and all flesh was fed of it. This mighty monarch, it should seem by this, not only was great, but did good; he did not impoverish, but enrich his country, and by his power and interest abroad brought wealth and trade to it. Those that exercise authority would be called benefactors (Luke 22:25), and the most effectual course they can take to support their authority is to be really benefactors. And see what is the best that great men, with their wealth and power can attain to, and that is to have the honour of having many to live upon them and to be maintained by them; for, as goods are increased, those are increased that eat them.

      2. He heard the doom of this tree read, which he perfectly remembered, and related here, perhaps word for word as he heard it. The sentence was passed upon it by an angel, whom he saw come down from heaven, and heard proclaim this sentence aloud. This angel is here called a watcher, or watchman, not only because angels by their nature are spirits, and therefore neither slumber nor sleep, but because by their office they are ministering spirits, and attend continually to their ministrations, watching all opportunities of serving their great Master. They, as watchers, encamp round those that fear God, to deliver them, and bear them up in their hands. This angel was a messenger, or ambassador (so some read it), and a holy one. Holiness becomes God's house; therefore angels that attend and are employed by him are holy ones; they preserve the purity and rectitude of their nature, and are in every thing conformable to the divine will. Let us review the doom passed upon the tree.

      (1.) Orders are given that it be cut down (Daniel 4:14; Daniel 4:14); now also the axe is laid to the root of this tree. Though it is ever so high, ever so strong, that cannot secure it when its day comes to fall; the beasts and fowls, that are sheltered in and under the boughs of it, are driven away and dispersed; the branches are cropped, the leaves shaken off, and the fruit scattered. Note, Worldly prosperity in its highest degree is a very uncertain thing; and it is no uncommon thing for those that have lived in the greatest pomp and power to be stripped of all that which they trusted to and gloried in. By the turns of providence, those who made a figure become captives, those who lived in plenty, and above what they had, are reduced to straits, and live far below what they had, and those perhaps are brought to be beholden to others who once had many depending upon them and making suit to them. But the trees of righteousness, that are planted in the house of the Lord and bring forth fruit to him, shall not be cut down, nor shall their leaf wither.

      (2.) Care is taken that the root be preserved (Daniel 4:15; Daniel 4:15); "Leave the stump of it in the earth, exposed to all weathers. There let it lie neglected and buried in the grass. Let the beasts that formerly sheltered themselves under the boughs now repose themselves upon the stump; but that it may not be raked to pieces, nor trodden to dirt, and to show that it is yet reserved for better days, let it be hooped round with a band of iron and brass, to keep it firm." Note, God in judgment remembers mercy; and may yet have good things in store for those whose condition seems most forlorn. There is hope of a tree, if it be cut down, that it will sprout again, that through the scent of water it will bud,Job 14:7-9.

      (3.) The meaning of this is explained by the angel himself to Nebuchadnezzar, Daniel 4:16; Daniel 4:16. Whoever is the person signified by this tree he is sentenced to be deposed from the honour, state, and dignity of a man, to be deprived of the use of his reason, and to be and live like a brute, till seven times pass over him. Let a beast's heart be given unto him. This is surely the saddest and sorest of all temporal judgments, worse a thousand times than death, and though, like it, least felt by those that lie under it, yet to be dreaded and deprecated more than any other. Nay, whatever outward affliction God is pleased to lay upon us, we have reason to bear it patiently, and to be thankful that he continues to us the use of our reason and the peace of our consciences. But those proud tyrants who set their heart as the heart of God (Ezekiel 27:2) may justly be deprived of the heart of man, and have a beast's heart given them.

      (4.) The truth of it is confirmed (Daniel 4:17; Daniel 4:17); This matter is by the decree of the watchers and the demand by the word of the holy ones. God has determined it, as a righteous Judge; he has signed this edict; pursuant to his eternal counsel, the decree has gone forth, And, [1.] The angels of heaven have subscribed to it, as attesting it, approving it, and applauding it. It is by the decree of the watchers; not that the great God needs the counsel or concurrence of the angels in any thing he determines or does, but, as he uses their ministration in executing his counsels, so he is sometimes represented, after the manner of men, as if he consulted them. Whom shall I send?Isaiah 6:8. Who shall persuade Ahab?1 Kings 22:20. So it denotes the solemnity of this sentence. The king's breves, or short writs, pass, Teste me ipso--in my presence; but charters used to be signed, His testibus--In the presence of us whose names are under-written; such was Nebuchadnezzar's doom; it was by the decree of the watchers. [2.] The saints on earth petitioned for it, as well as the angels in heaven: The demand is by the word of the holy ones. God's suffering people, that had long groaned under the heavy yoke of Nebuchadnezzar's tyranny, cried to him for vengeance; they made the demand, and God gave this answer to it; for, when the oppressed cry to God, he will hear,Exodus 22:27. Sentence was passed, in Ahab's time, that there should be no more rain, at Elijah's word, when he made intercession against Israel,1 Kings 17:1.

      (5.) The design of it is declared. Orders are given for the cutting down of this tree, to the intent that the living may know that the Most High rules. This judgment must be executed, to convince the unthinking, unbelieving, world, that verily there is a God that judges in the earth, a God that governs the world, that not only has a kingdom of his own in it, and administers the affairs of that kingdom, but rules also in the kingdom of men, in the dominion that one man has over another, and gives that to whomsoever he will; from him promotion comes, Psalms 75:6; Psalms 75:7. He advances men to power and dominion that little expected it, and crosses the projects of the ambitious and aspiring. Sometimes he sets up the basest of men, and serves his own purposes by them. He sets up mean men, as David from the sheepfold; he raises the poor out of the dust, to set them among princes,Psalms 113:7; Psalms 113:8. Nay, sometimes he sets up bad men, to be a scourge to a provoking people. Thus he can do, thus he may do, thus he often does, and gives not account of any of his matters. By humbling Nebuchadnezzar it was designed that the living should be made to know this. The dead know it, that have gone to the world of spirits, the world of retribution; they know that the Most High rules; but the living must be made to know it and lay it to heart, that they may make their peace with God before it be too late.

      Thus has Nebuchadnezzar fully and faithfully related his dream, what he saw and what he heard, and then demands of Daniel the interpretation of it (Daniel 4:18; Daniel 4:18), for he found that no one else was able to interpret it, but was confident that he was: For the spirit of the holy gods is in thee, or of the Holy God, the proper title of the God of Israel. Much may be expected from those that have in them the Spirit of the Holy God. Whether Nebuchadnezzar had any jealousy that it was his own doom that was read by this dream does not appear; perhaps he was so vain and secure as to imagine that it was some other prince that was a rival with him, whose fall he had the pleasing prospect of given him in this dream; but, be it for him or against him, he is very solicitous to know the true meaning of it and depends upon Daniel to give it to him. Now, When God gives us general warnings of his judgments we should be desirous to understand his mind in them, to hear the Lord's voice crying in the city.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Daniel 4:7". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​daniel-4.html. 1706.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Luego entraron los magos ... - Todas las palabras que aparecen aquí se encuentran en Daniel 2:2, y se explican en la nota en ese verso, excepto la palabra traducida como "adivinos". Esto ocurre en Daniel 2:27. Véalo explicado en la nota en ese versículo. Todas estas palabras se refieren a la misma clase general de personas: aquellas que fueron consideradas como dotadas con una sabiduría eminente; quienes debían estar calificados para explicar acontecimientos extraordinarios, predecir el futuro y declarar la voluntad del cielo de portentos y maravillas. En un momento en que todavía había una revelación limitada; cuando los límites de la ciencia no se determinaron con precisión; cuando no era seguro, pero que se podría determinar de alguna manera levantar el velo misterioso del futuro, y cuando era una pregunta abierta si eso podría no ser por sueños o por comunicación con espíritus difuntos, o por algunos secretos de la naturaleza no revelados, No era natural que se encontraran personas que afirmaran que este conocimiento estaba bajo su control. Tales demandantes del conocimiento sobrenatural se encuentran de hecho en todas las épocas; y aunque una gran parte de ellos son indudablemente engañadores, la existencia de tal orden de personas debe considerarse simplemente como el exponente del deseo profundo y sincero que existe en el seno humano de penetrar el misterioso futuro; para encontrar algo que revele al hombre, todos cuyos grandes intereses residen en el futuro, lo que aún está por ser. Compare los comentarios al final de Daniel 2.

Y les conté el sueño que tenían delante ... - En su presencia. En este caso, no les impuso una solicitud tan fuerte como lo hizo en una ocasión anterior, cuando les exigió no solo que interpretaran el sueño, sino que le dijeran de qué se trataba, Daniel 2. Pero su pretendido poder aquí era igualmente vano. No parece si intentaron una interpretación de este sueño; pero si lo hicieran, sería totalmente insatisfactorio para el propio rey. Parecería más probable que supusieran que el sueño podría tener alguna referencia al orgulloso monarca, y que, como indicaba una terrible calamidad, no se atrevieron a arriesgar una conjetura con respecto a su significado.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Daniel 4:7". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​daniel-4.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

magos, & c . Vea la nota sobre Daniel 1:2 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Daniel 4:7". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​daniel-4.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Con respecto a las palabras utilizadas anteriormente, anteriormente nos hemos liberado de todos los problemas, porque no podemos definir con precisión qué ciencia profesaba cada uno. Claramente, cubrieron su desvergüenza con títulos honorables, aunque se entregaron a cada impostura posible. Se llamaban a sí mismos por el nombre habitual de hombres eruditos, cuando realmente no conocían ningún arte o ciencia, y engañaban a la humanidad con predicciones miserables; por lo tanto, con estas palabras, Daniel comprendió a todos los magos, adivinos, astrólogos y augures, que profesaban el arte de la adivinación. Aquí Nabucodonosor confiesa que envió; para estos hombres en vano. De ahí se deduce que toda esta ciencia fue una falacia, o, al menos, la exposición del sueño de Daniel no fue por habilidad humana, sino por revelación del cielo. Acepto esta opinión, ya que Nabucodonosor deseaba expresar claramente que el poder de Daniel para interpretar su sueño no surgió del hombre, sino que fue un don singular del Espíritu. Había considerado un punto establecido que, si existía algún conocimiento o habilidad en adivinación, debía pertenecer a los Reyes Magos, adivinos, augures y otros caldeos que se jactaban de poseer la sabiduría perfecta. Esto, por lo tanto, fue con. fuera de controversia: que los astrólogos y el resto eran más poderosos en adivinación, y hasta donde las facultades humanas lo permitían, nada se les escapaba. Por lo tanto, se deduce, por otro lado, que Daniel fue divinamente instruido, ya que si él hubiera sido solo un astrólogo o un mago, debe, como otros, haber requerido un largo aprendizaje de esta ciencia. Nabucodonosor, por lo tanto, desea aquí exaltar a Daniel más allá de todos los Magos, como si hubiera dicho: ¡Es un Profeta celestial! Y esto, también, se verá mejor por lo que se agrega, de la siguiente manera:

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Daniel 4:7". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​daniel-4.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora bien, el rey Nabucodonosor, [una proclamación] a todos los pueblos, naciones y lenguas que habitan en toda la tierra; La paz os sea multiplicada. Me pareció bueno mostrar las señales y prodigios que el Dios alto ha obrado en mí. ¡Cuán grandes son sus señales! y ¡cuán poderosas son sus maravillas! su reino es un reino eterno, y su dominio es de generación en generación ( Daniel 4:1-3 ).

Escucha estas palabras de Nabucodonosor. Suena como un converso. Y yo personalmente creo que lo era. Ahora cuenta su historia, "Te voy a contar una historia". Él dijo,

Yo Nabucodonosor estaba descansando en mi casa, estaba prosperando en mi palacio: Y vi un sueño que me asustó, y los pensamientos sobre mi cama y las visiones de mi cabeza me turbaron. Por tanto, decreté traer ante mí a todos los sabios de Babilonia, para que me dieran a conocer la interpretación del sueño. Y vinieron los magos, los astrólogos, los caldeos y todos los adivinos; y les conté el sueño; pero no pudieron darme a conocer la interpretación.

Pero al fin vino delante de mí Daniel, cuyo nombre era Beltsasar, conforme al nombre de mi dios, en quien está el espíritu de los dioses santos; y delante de él conté el sueño, diciendo: Beltsasar, maestro de los magos, porque Yo sé que el espíritu de los dioses santos está en ti, ningún secreto te turba, cuéntame las visiones de mi sueño que he visto, y su interpretación. Y así por las visiones en mi cabeza en mi cama; Miré, y he aquí un árbol en medio de la tierra ( Daniel 4:4-10 ),

era muy alto

El árbol creció y se hizo fuerte, y su altura llegaba hasta el cielo, y su vista hasta el fin de toda la tierra: Y sus hojas eran hermosas, y el fruto era mucho, y en él había alimento para todos. : las bestias del campo tenían sombra debajo de ella, las aves del cielo moraban en sus ramas, y toda carne se alimentaba de ella. Y vi en las visiones de mi cabeza sobre mi lecho, y he aquí un vigilante ( Daniel 4:11-13 )

Ahora esto es interesante!

y un santo [un vigilante, y un santo] descendió del cielo; Y dio un fuerte grito, y dijo: Cortad el árbol, cortad sus ramas, sacudid sus hojas, y esparcid su fruto; aléjese de debajo de él la bestia, y las aves de sus ramas. No obstante, dejad la cepa de sus raíces en la tierra, y con atadura de hierro y de bronce, en la hierba tierna de los campos; y sea mojado con el rocío del cielo, y sea su parte con las bestias y la hierba de la tierra; sea mudado su corazón de hombre, y sea dado a él corazón de bestia; y pasen sobre él siete tiempos.

Este asunto es por decreto de los vigilantes, y la demanda por palabra de los santos, para que sepan los vivientes que el Altísimo gobierna el reino de los hombres, y a quien él quiere lo da, y lo pone. sobre ella el más bajo de los hombres. Este sueño lo he visto yo, el rey Nabucodonosor. Ahora tú, oh Beltsasar, declara la interpretación de esto, ya que todos los sabios en mi reino no pudieron dar a conocer la interpretación; pero tú sí puedes; porque el espíritu de los dioses santos está en vosotros.

Entonces Daniel, cuyo nombre era Beltsasar, estuvo asombrado como por una hora, sus pensamientos lo turbaron. Y habló el rey, y dijo: Beltsasar, no te turbe el sueño ni su interpretación. Y Beltsasar respondió y dijo: Mi señor, el sueño es para aquellos que te odian, y la interpretación es algo que tus enemigos disfrutarán. Porque el árbol que viste, que creció y se hizo fuerte, cuya altura llegaba hasta el cielo, y la vista de todos estaba sobre la tierra; Cuyas hojas eran hermosas, y el fruto era mucho, y en él había alimento para todos; debajo del cual moraba la bestia del campo, [y así sucesivamente]: Eres tú, oh rey, que has crecido y te has hecho fuerte: porque tu grandeza ha crecido y llega hasta el cielo, y tu dominio hasta los confines de la tierra.

Y en cuanto al rey vio a un vigilante y santo que descendía del cielo y decía: Cortad el árbol y destruidlo; pero dejad la cepa de sus raíces en la tierra, sí, con atadura de hierro y de bronce, decidlo a la hierba tierna del campo; y sea mojado con el rocío del cielo, y sea la porción con las bestias del campo, hasta que pasen sobre él siete tiempos; Esta es la interpretación, oh rey, este es el decreto del Altísimo, que ha venido sobre mi señor el rey: De entre los hombres te arrojarán, y con las bestias del campo será tu morada, y te harán comerás hierba como al buey, y te mojarán con el rocío del cielo, y siete tiempos pasarán sobre ti, hasta que sepas que el Altísimo gobierna el reino de los hombres, y a quien él quiere lo da.

Y considerando que mandaron dejar el tocón de las raíces del árbol; tu reino te será firme, después que hayas conocido que los cielos gobiernan. Por tanto, oh rey, permite que mi consejo te sea aceptable, y perdona tus pecados con la justicia, y tus iniquidades con la misericordia de los pobres; porque puede ser una prolongación de vuestra tranquilidad ( Daniel 4:13-27 ).

Así que tuvo este sueño, el árbol y todo, y como Daniel lo interpreta, "El árbol eres tú Nabucodonosor. Te has vuelto grande y poderoso, y este gran reino te es dado. Pero has sido levantado lleno de orgullo".
Ahora, lo interesante para mí es que hay observadores que están observando todo el asunto. ¿Sabes que tu vida está siendo vigilada? Eso es increíble. Estos vigilantes del cielo que están aquí abajo observándote.

Y tuvo en este sueño la percepción de estos vigilantes que habían venido del cielo y lo estaban observando. Y oyó a uno de ellos decir: Cortad el árbol, cortad las ramas hasta siete veces. Que salga y habite con la bestia salvaje hasta que pasen sobre él siete tiempos.
Los siete tiempos son probablemente un año y tres cuartos. Refiriéndose al verano, otoño, invierno, primavera, en lugar de siete años.

Y así, durante un año y tres cuartos, el rey Nabucodonosor iba a estar loco. Debía vivir con el buey y en el campo. Debía comer hierba como un animal salvaje. Esto continuaría hasta que se diera cuenta de que el Dios en el cielo es el que gobierna sobre la tierra hasta el punto de establecer reinos y poner en poder a quienes Él quiere. Dios todavía gobierna en el sentido general. Y a veces Dios pone a hombres malvados en el poder para traer juicio sobre la gente.

Pero Dios gobierna sobre todo. Entonces, después de que Daniel interpretó, dijo: "Ahora mira, rey, enderezate, hombre. Vive correctamente. Sabes, puede ser que puedas aumentar los días de tu paz porque sabes que esto te va a venir. Pero tal vez si vives bien, puedes prevenirlo un poco".
Y así durante un año no hubo furias ni rabias. El rey estaba mirando sus p y q.

Pero todo esto vino sobre el rey Nabucodonosor. Al cabo de doce meses, mientras andaba en el palacio del reino de Babilonia ( Daniel 4:28-29 ).

Ahora, según los historiadores antiguos, Babilonia era simplemente un lugar maravilloso y hermoso. Describen los jardines colgantes de Babilonia; eran una de las siete maravillas del mundo antiguo. Describieron las murallas que rodeaban la ciudad. La gloria, la grandeza de esta maravillosa ciudad de Babilonia. Y así Nabucodonosor andaba por allí en medio de los jardines, la hermosa ciudad, el palacio y,

Habló el rey, y dijo: ¿No es ésta la gran Babilonia, que yo he edificado para casa del reino con la fuerza de mi poder, y para gloria de mi majestad? ( Daniel 4:30 )

Alardeando en sí mismo que he edificado con mi poder para mi majestad.

Y mientras estas palabras estaban en su boca, vino una voz del cielo, [uno de los vigilantes] dijo ( Daniel 4:31 ):

Él lo había estado observando.

Oh rey Nabucodonosor, a ti se habla; El reino ha sido apartado de ti. Y de entre los hombres te echarán, y con las bestias del campo será tu morada; y hierba te harán comer como a los bueyes, y siete tiempos pasarán sobre ti, hasta que entiendas que el Altísimo gobierna en el reino de los hombres, y a quien quiere lo da. Y en la misma hora se cumplió la cosa sobre Nabucodonosor: fue echado de entre los hombres ( Daniel 4:31-33 ),

Se volvió loco.

comía hierba como los bueyes, su cuerpo estaba mojado con el rocío del cielo, hasta que su cabello creció como plumas de águila, y sus uñas como las de las aves. Y al final de los días yo Nabucodonosor alcé mis ojos al cielo, y mi entendimiento volvió a mí, y bendije al Altísimo, y alabé y honré al que vive para siempre, cuyo dominio es un dominio eterno, y su reino es de generación en generación; y todos los habitantes de la tierra son reputados como nada; y él hace conforme a su voluntad en el ejército del cielo, y entre los habitantes de la tierra; y nadie puede detener su mano, ni decir a él, ¿qué haces? ( Daniel 4:33-35 )

Llegó a ser consciente del poder de Dios y de la soberanía de Dios, que gobierna el universo. Y ningún hombre puede decirle a Dios: "¿Qué estás haciendo?"

Al mismo tiempo mi razón volvió a mí; y para la gloria de mi reino, mi honor y mi brillo volvieron a mí; y mis consejeros y mi señor me buscaron; y fui confirmado en mi reino, y grande majestad me fue añadida. Ahora yo, Nabucodonosor, alabo, ensalzo y honro al Rey de los cielos ( Daniel 4:36-37 ),

Eso me suena a conversión.

todos cuyas obras son verdad, y sus caminos juicio; y a los que andan en soberbia, él los puede abatir ( Daniel 4:37 ).

Así que esta proclamación final de Nabucodonosor, una proclamación muy interesante de la fe a la que había llegado al creer en Dios y en el poder de Dios y en la soberanía de Dios sobre el universo. Muy emocionante.
Creo que pospondremos el resto, y la próxima semana tomaremos los capítulos 5 al 8. Así que dividiremos a Daniel en cuatro secciones de capítulos para que podamos pasar un poco más de tiempo en él.

Y fascinante, interesante libro, y usted tiene una gran lectura la próxima semana a medida que nos adentramos en los capítulos 5 a 8 de Daniel. Profecías emocionantes.
Padre, reconocemos que Tú eres el Señor, el Rey, el Gobernante sobre todo el universo. Reconocemos Tu soberanía. Nos damos cuenta, Señor, que ninguno de nosotros puede realmente desafiarte a decir: "¿Qué estás haciendo?" porque haces las cosas según el consejo de tu propia voluntad y según tus propios propósitos.

Dios, nos inclinamos ante Ti y te sometemos nuestras vidas. Para que podamos ser gobernados por Tu Espíritu. Señor, te damos gracias por el compromiso de Daniel y de sus tres amigos. Señor, ayúdanos a que nosotros también podamos hacer un compromiso total de nuestras vidas contigo. Tener ese mismo tipo de seguridad y confianza en que Tus caminos son los mejores. Sabiendo, Señor, que puedes hacer lo que quieras. Toma nuestras vidas ahora y úsalas como mejor te parezca para glorificar Tu Nombre. bendice esta semana. Señor, fortalécenos, guíanos, mantennos en Tu Amor. En el nombre de Jesus. Amén. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Daniel 4:7". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​daniel-4.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El sueño de Nabucodonosor y su cumplimiento

En forma de proclamación, Nabucodonosor registra su experiencia del poder del Dios Altísimo ( Daniel 4:1 ). Tuvo un sueño que ninguno de sus sabios pudo interpretar ( Daniel 4:4 ). Luego llamó a Daniel y le contó el sueño en el que había visto un árbol alto y extenso, que por orden de un ángel había sido cortado, y su tocón había sido atado entre la hierba siete 'veces' ( Daniel 4:8 ). Daniel explicó que el árbol era Nabucodonosor en su grandeza, que perdería la razón y viviría la vida de una bestia durante siete años, después de lo cual sería restaurado a su trono ( Daniel 4:19 ). Todo esto ha sucedido ( Daniel 4:28), y Nabucodonosor ahora magnifica al Rey del cielo que es capaz de humillar a los soberbios ( Daniel 4:34 ).

El cuadro que aquí se da del orgullo de Nabucodonosor está de acuerdo con la evidencia de sus propias inscripciones jactanciosas. La forma de locura que se le atribuye no es infrecuente y se conoce generalmente como "licantropía". Ningún registro histórico de tal evento en su vida ha salido a la luz. Sin embargo, existe una tradición, citada por el historiador de la iglesia Eusebio de Abydenus, un escritor griego del siglo II. ad, que, aunque muy diferente en su conjunto de la historia de este c., tiene uno o dos puntos de contacto con él.

Enseñanza . El ejemplo de orgullo humillado que contiene este capítulo ofrecería una lección significativa a los judíos bajo la tiranía de Antíoco. También es sugerente que la conducta de Antíoco llevó a algunos a sustituir el título de Epífanes ("el ilustre") por el de Epimanes ("el loco").

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Daniel 4:7". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​daniel-4.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Astrólogos] RV 'encantadores'.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Daniel 4:7". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​daniel-4.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

En el capítulo 4 vemos la manifestación del orgullo humano; el rey se gloria en la obra de sus manos, como si hubiera creado su propia grandeza. Este orgullo trae juicio. El poder se reduce a la condición de las bestias que no conocen a Dios y están desprovistas del entendimiento del hombre. El único privilegio verdadero del hombre, lo que lo ennoblece, es que puede mirar a Dios y reconocerlo. Sin esto mira hacia abajo; no puede bastarse a sí mismo; él está degradado.

La dependencia es su gloria, porque lo pone ante Dios, le da a conocer a Dios; y su mente, asociada con Dios, recibe de Él su medida y su conocimiento. El orgullo y la independencia separan al hombre de Dios; se convierte en una bestia, desprovista de verdadera inteligencia. Ahora bien, esta condición describe la de los reinos de los que habla el profeta (considerados en su conjunto ante Dios, y representados por la cabeza establecida por Dios, Nabucodonosor).

Siete tiempos, o siete años, pasan sobre la cabeza de Nabucodonosor privado de su razón. Se había exaltado a sí mismo; él había sido humillado. Los tiempos de los gentiles se caracterizan por la ausencia de todo entendimiento que pudiera poner el poder gubernamental en conexión con Dios. Hacer ídolos, edificar Babilonia, y no conocer a Dios; tales eran las características morales de un poder que Dios había establecido en lugar de Su propio trono en Jerusalén. Tal es la capacidad moral del hombre en posesión del poder que le ha sido encomendado [1].

Pero la escena se cierra con el testimonio de la gloria del Dios Altísimo, el Rey de los Cielos. Nabucodonosor reconoce Su majestad y lo bendice, ahora que Su juicio ha sido removido. Lo reconoce como Aquel que vive para siempre, que humilla y exalta a quien quiere, haciendo según su voluntad en el cielo y en la tierra, siendo todos los hombres vanidad ante su poder y majestad. Aquí no es la liberación de los fieles lo que produce su efecto, sino el juicio que cayó sobre los gentiles mismos, quienes, después del juicio, son entregados, y se les da entendimiento con respecto a Jehová; y eso en relación con el testimonio confiado a los judíos por el Espíritu de profecía que Dios había otorgado al remanente. El rey levanta sus ojos al cielo, en lugar de ser solo una bestia que mira hacia la tierra.

Podemos destacar este título de "Altísimo". Es el nombre que se le da a Jehová en la entrevista entre Melquisedec y Abraham, en la que se le añade: "Poseedor del cielo y de la tierra". Este es, de hecho, el carácter que Dios asumirá cuando reúna todas las cosas en Cristo, tanto las que están en los cielos como las que están en la tierra; y Cristo será el verdadero Melquisedec. Los gentiles estarán completamente sujetos a Dios. Este será el tiempo de "la restitución de todas las cosas" de la que hablan los profetas.

Todavía quedan algunas observaciones detalladas por hacer. Es el juicio, seguido de la liberación, lo que produce este resultado. Podemos notar la fuerza de este símbolo de un gran árbol. Es un poderoso de la tierra, capaz de tomar a otros bajo su protección. En este caso fue uno en la posición más alta posible para el hombre. Las aves del cielo tenían en ella su morada; es decir, que toda clase de personas buscaban en él cobijo y protección.

Aprendemos también que Dios toma conocimiento de los principios que guían a los gobiernos de la tierra, considerados como los depositarios del poder que tienen de Dios. Aunque no es (como en Israel) Su trono en la tierra, Dios vela por todo, y juzga aquello a lo que ha encomendado autoridad. Él no gobierna inmediatamente; pero Él hace responsable a aquel a quien ha confiado el gobierno, para que pueda reconocer la autoridad de Dios como suprema en este mundo.

Con respecto al término "vigilante", no creo que la inteligencia sobre quién fue el que trajo el decreto del juicio vaya más allá de la condición religiosa de Nabucodonosor. Daniel lo atribuye inmediatamente al Altísimo. Que los ángeles puedan ser sus instrumentos inteligentes, y que su administración pueda estar en cierto modo encomendada a ellos, no presenta dificultad; y la epístola a los Hebreos, así como otras escrituras, nos enseña que los ángeles se emplean así.

El mundo venidero no estará así sujeto a ellos. Vemos, en el versículo 27 ( Daniel 4:27 ), que Daniel establece su responsabilidad ante Nabucodonosor, exhortándolo a cambiar su conducta.

También podemos comentar aquí, que es el "Rey de los cielos" a quien Nabucodonosor reconoce. Este era necesariamente Su lugar. El Dios de la tierra tenía Su trono en Jerusalén. Pero entonces Nabucodonosor no habría tenido lugar allí. Nunca encontramos el trono en Jerusalén en Daniel, ni moral ni proféticamente. Sus profecías siempre se quedan cortas en eso. Está cautivo entre los gentiles, fiel a Dios allí, y enseñado por él.

Pero Dios no puede ser para él el Dios de la tierra [2]. Es el Dios del cielo, que gobierna en todas partes y sobre todas las cosas, haciendo según su voluntad en el cielo y en la tierra; pero aún no reinando sobre la tierra como el rey de la tierra. Al contrario, acababa de renunciar a esto; y había encomendado el poder a Nabucodonosor, mientras Él se retiraba de la presencia de la iniquidad de Su pueblo terrenal para encerrarse en Su poder supremo e inmutable; cuyos resultados no se mostrarían hasta después, pero según los cuales Él gobernó incluso entonces, aunque oculto a los ojos de los hombres.

El lector quizás espere más detalles. Se encontrará en las comunicaciones hechas inmediatamente a Daniel. Pero los que hayan echado mano de los principios que hemos venido estableciendo (y el gran objeto de estos Capítulos es presentarlos) poseerán elementos de la mayor importancia para la comprensión de todas las profecías de este libro; y sin estos principios el significado de sus revelaciones nunca será claramente comprendido.

Debe recordarse que aquí estamos en el terreno de los judíos en cautiverio entre los gentiles, entendiendo el trato de Dios con ellos, y su juicio sobre su condición mientras el poder había quedado en sus manos.

Nota 1

El trono de David se había caracterizado por el poder en la obediencia, teniendo el rey que escribir una copia de la ley y observarla; El trono de Nabucodonosor es uno de poder absoluto, el hombre supremo en el ejercicio de su propia voluntad, la doble forma de probar al hombre en el lugar de la autoridad.

Nota 2

La simiente de David no estará en cautiverio en Babilonia cuando Dios tome Su lugar como el Dios de la tierra.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Daniel 4:7". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​daniel-4.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

"El Decreto de los Vigilantes"

Daniel 4:1

Nabucodonosor estaba en el cenit de su fama y poder. Sus guerras habían terminado; su prosperidad estaba asegurada. Pero atribuyó todo a su propia sabiduría y destreza. No pensaba en Dios, que lo había resucitado y le había dado todo. Debía ser humillado si su alma iba a ser salva; y todo el mundo viviente debe saber que el Altísimo gobierna en el reino de los hombres y lo da a quien quiere, Daniel 4:17 .

Con qué alegría los hombres mundanos se vuelven en horas de crisis a los religiosos, que recurren a recursos invisibles y se comportan con calma y paz inquebrantable, Daniel 4:9 . La grandeza del Rey se manifiesta bajo la figura de un árbol poderoso, que llena la tierra y protege a las naciones. Solo hubo un Ser que descendió, combinando en Sí mismo la vigilancia y la santidad.

En Daniel 4:17 aprendemos que ningún destino se decide sin el escrutinio cuidadoso de la cámara celestial del consejo. Cuán augusta es esta concepción del juicio maduro del cielo. ¿Dónde debemos estar separados de la súplica del gran Sumo Sacerdote?

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Daniel 4:7". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​daniel-4.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 4 La visión del árbol de Nabucodonosor

1. La proclamación del rey ( Daniel 4:1 )

2. El rey relata la visión del árbol ( Daniel 4:4 )

3. Daniel interpreta la visión ( Daniel 4:19 )

4. La visión del árbol se cumplió, la humillación del rey y su restauración ( Daniel 4:28 ).

Daniel 4:1 . Este capítulo tiene la forma, al menos en parte, de una proclamación. Esta proclamación debe haber sido escrita después de que el rey pasó por la experiencia registrada en este capítulo.

Daniel 4:4 . Lea atentamente la visión que tuvo el rey y compárela con Ezequiel 31:3 y Mateo 13:1 , la parábola de la semilla de mostaza. En cada caso, el gran árbol es el símbolo del orgullo y la exaltación propia.

Daniel 4:19 . La interpretación del profeta de este sueño no necesita más comentarios. Una lectura atenta dejará claro su significado.

Daniel 4:28 . Doce meses después, caminó por el palacio del reino de Babilonia. Luego, con semblante altivo, pronuncia las palabras fatales: "¿No es esta la gran Babilonia, que yo edifiqué para la casa del reino con la fuerza de mi poder y para el honor de mi majestad?" Note el pronombre personal. Pero mientras aún pronunciaba estas palabras, se escuchó una voz celestial que anunció que el reino se había apartado de él.

Lo que Daniel había dicho en su interpretación se repite desde el cielo. La misma hora se cumplió en Nabucodonosor y fue expulsado de los hombres y comió hierba como los bueyes, y su cuerpo se mojó con el rocío del cielo, hasta que sus cabellos crecieron como plumas de águila, y sus uñas como garras de pájaro. . Y después que los siete tiempos pasaron sobre él, su entendimiento volvió a él y bendijo al Altísimo.

La gran característica aquí es el orgullo y la exaltación propia. Así como el juicio vino sobre el gran monarca en el comienzo de los tiempos de los gentiles, el juicio caerá aún sobre esta orgullosa y exaltada era de los gentiles. Ese gran árbol político y religioso algún día será talado y destruido.

Y la gran humillación de Nabucodonosor al convertirse en una bestia por siete veces (siete años), nos apunta al final de esta era gentil una vez más. (El intento de determinar a partir de este "siete veces" la duración de los tiempos de los gentiles, como algunos lo hacen, carece del apoyo de las Escrituras. Los siete tiempos significan siete años.) La apostasía de Dios será la gran característica de ese fin. No habrá más contemplación de Dios, pero la actitud de la bestia será la actitud de las naciones.

Ya vemos mucho de esto. Se preocupan por las cosas terrenales y se convierten en los "habitantes de la tierra" que se mencionan con tanta frecuencia en el libro de Apocalipsis. La locura y la bestialidad se apoderarán de los gentiles, después de que Aquel que obstaculiza, el Espíritu Santo es quitado. Entonces la cristiandad orgullosa y apóstata creerá la mentira y seguirá a la bestia con sus maravillas mentirosas. Esto durará siete veces, es decir, siete años.

El tocón del gran árbol que permanece en el campo sugiere el hecho de que los juicios que caerán sobre las naciones en el tiempo del fin no destruirán por completo a todas las naciones. Muchos de ellos serán barridos. Para aquellos que voluntariamente rechazaron el evangelio y se apartaron de la verdad, no hay esperanza. Pero hay otros que quedarán y cuando estos juicios estén en la tierra, las naciones aprenderán justicia.

El milenio también se ve en este capítulo en la restauración de Nabucodonosor y en la alabanza que Él da al Altísimo. En el capítulo anterior los tres amigos de Daniel hablan de "nuestro Dios", pero en este capítulo escuchamos del "Altísimo". Es el nombre milenario de Dios. Vemos entonces en el capítulo cuarto el orgullo y la exaltación propia de los gentiles, y cómo los gentiles serán humillados y juzgados. Primero está la auto exaltación, que es seguida por el juicio, y luego sigue la restauración y el reconocimiento del Altísimo.

Que nada más se informa ahora de Nabucodonosor, que lo último que oímos de él en las Escrituras es su reconocimiento del Altísimo, tampoco carece de significado. Presagia el reconocimiento universal de Dios en el reino que el Dios del cielo establecerá, cuando la piedra llene como la montaña toda la tierra.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Daniel 4:7". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​daniel-4.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La última historia relacionada con el reinado de Nabucodonosor consistió en el propio manifiesto del rey, que exponía los tratos del Dios Altísimo con él.

La atribución inicial de alabanza es más notable cuando se recuerda que expresaba la convicción de un monarca tan poderoso como Nabucodonosor. Sigue la historia del sueño que lo inquietó. Le llegó en medio de la prosperidad y la tranquilidad de su palacio. Sus magos no pudieron darle una interpretación, y Daniel fue presentado ante él. A él le describió minuciosamente su visión.

El hecho de que el rey recordara que su sueño era simbólico se evidencia por el cambio al uso del pronombre masculino y la declaración de que su corazón iba a ser cambiado del de hombre y se convertiría en el de una bestia.

Daniel estaba "asombrado", evidentemente porque inmediatamente vio la aplicación del sueño al rey, y comenzó su interpretación con el cortés discurso, expresivo de su sentido de la calamidad que estaba a punto de caer sobre el rey. Sin embargo, en lealtad a la verdad, interpretó su significado para el rey.

Luego hizo un llamamiento a Nabucodonosor para que se apartara del pecado y mostrara misericordia a los pobres para que su tranquilidad pudiera prolongarse.

Un año después se cumplió el sueño. Nabucodonosor no obedeció la súplica de Daniel, y mientras se jactaba de haber construido la gran ciudad, Babilonia, por su propio poder y para su propia gloria, una voz vino del cielo para decirle que el reino se había apartado de él, y que todo lo que Daniel había predicho se cumpliría. Inmediatamente fue golpeado por la locura y expulsado de entre los hombres para morar y comer con las bestias del campo.

Finalmente, volviendo su razón, Nabucodonosor reconoció al Dios del cielo y fue restaurado a su reino, alabando al Rey del Cielo cuyas obras son verdaderas y cuyos caminos son juicio.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Daniel 4:7". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​daniel-4.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

luego vino en los magos, los astrólogos, los caldeos y los adivinos ,. Daniel 2:2,.

y le dije al sueño ante ellos, pero no me daron a conocer la interpretación de los mismos ; porque no pudieron; Antes de fingir, si se contaba el sueño, podrían darle la interpretación; Pero ahora, aunque se le dijo, no podían hacerlo; lo que muestra la vanidad de su arte, la falsedad de sus pretensiones, y que eran más que malabares e impostores.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Daniel 4:7". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​daniel-4.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

El árbol a menudo denota príncipes; (Ezequiel xxxi. 3.) y según los falsos principios (Calmet) de quienes pretenden explicar los sueños, siempre (Haydock) implica algún gran personaje. (Achmet. C. 200.) (Grocio) &mdash- Pero nada es más vano que estas pretensiones. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Daniel 4:7". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​daniel-4.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 4

Vv. 1-37. EDICTO DE NABUCODONOSOR, QUE CONTIENE SU SEGUNDO SUEÑO ACERCA DE SI MISMO, Castigado con locura por su orgullo, se hunde hasta el nivel de las bestias (que ilustra Salmo 49:6, Salmo 49:12). La oposición entre la vida bestial y la humana, aquí presentada, es una llave para la interpretación del simbolismo su el cap. 7 acerca de las bestias y el Hijo del hombre. Después de sus conquistas, y después de edificar en quince días un palacio nuevo, según el historiador profano, Abideno (268 a. de J. C.), cuyo relato confirma a Daniel, él subió al techo de su palacio (véase el v. 29, Margen), desde donde podía ver alrededor de la ciudad que había edificado, y posesionado por alguna deidad, predijo la conquista persa de Babilonia, agregando una oración de que el jefe persa fuese llevado a su regreso, adonde no hubiese camino de hombres y donde paciesen las bestias salvajes (lenguaje evidentemente tomado por tradición de los vv. 32, 33, aunque su aplicación es diferente). En su locura, su mente excitada, naturalmente pensaría en la cercana conquista de Babilonia por los medos y persas, conquista ya anunciada en el cap. 2.

1. Paz—El saludo común en el oriente, “Shalom,” en hebreo, y salaam” en árabe. La revelación primitiva de la caída, y el alejamiento del hombre de Dios. hizo que se sintiera que la “paz” era la primera y más profunda necesidad del hombre. Los orientales (como el oriente fué la cuna de la revelación), conservaron la palabra por tradición.

2. conviene que—“Fué decoroso delante de mí” (Salmo 107:2). señales—pruebas significativas de la mediación omnipotente de Dios. Usa el plural pues comprende el sueño maravilloso, la interpretación maravillosa de él, y los resultados maravillosos.

4. estaba quieto—mis guerras terminadas, mi reino en paz. floreciente—“verde”. La semejanza tomada de un árbol (Jeremias 17:8). Próspero. ( Job 15:32)

6. podrá parecer extraño que Daniel no fuese llamado primero. Pero fué ordenado por la providencia de Dios que él fuese reservado hasta el último, a fin de que todos los medios humanos se mostrasen vanos, antes que Dios manifestara su poder por medio de su siervo; así el orgulloso rey fué despojado de todas las seguridades humanas. Los caldeos eran los intérpretes oficiales de sueños; mientras que la interpretación de Daniel del cap. 2, había sido un caso peculiar, y de muchos años antes, no nabía sido consultado en tales asuntos desde entonces.

8. Beltsasar—llamado así por el dios Bel o Belus (véase Nota, cap. 1:7).

9. espíritu de los dioses santos—Nabucodonosor habla como pagano, quien sin embargo, ha absorbido algunas nociones del Dios verdadero. Habla de “dioses” en plural, pero agrega el epíteto “santos”, que se refiere a Jehová solo, pues los dioses paganos no hacían ninguna pretensión a la pureza. aun en la opinión de sus adeptos ( Deuteronomio 32:31; véase Isaías 63:11). “He entendido”, se refiere a la habilidad de Daniel de muchos años antes (cap. 2), y por esto lo llama “príncipe de los magos”. ningún misterio se te esconde—no tienes dificultad para explicarlo.

10. un árbol—así el asirio es comparado con un “cedro” ( Ezequiel 31:3; véase Ezequiel 17:24). en medio de la tierra—señalando su situación conspicua como el centro, desde el cual la autoridad imperial se irradiaba por todas partes.

12. a la sombra las bestias—dando a entender que el propósito de Dios en establecer imperios en el mundo, es que ellos sean como los árboles que dan a los hombres “frutos” para “mantenimiento”, y “sombra” para el descanso (véase Lamentaciones 4:20). Pero los poderes mundiales abusan del cargo por egoísmo; por esto viene el Mesías a plantar el árbol de su reino evangélico, el cual sólo realizará el propósito de Dios ( Ezequiel 17:23; Mateo 13:32). Heródoto ( Mateo 7:19) menciona un sueño (probablemente sugerido por la tradición de este sueño de Nabucodonosor en Daniel) que tuvo Jerjes, de que él fué coronado con el olivo, y que los ramos del olivo llenaron toda la tierra, pero que después desapareció la corona de su cabeza; lo que significaba que su dominio universal pronto terminaría.

13. un vigilante y santo—más bien, “aun un santo”. Sólo un ángel está indicado, y él no es uno de los malos, sino de los santos ángeles. Llamado “vigilante”, por estar siempre de guardia para ejecutar la voluntad de Dios [Jerónimo] (Salmo 103:20). Véase en cuanto a su vigilancia, Apocalipsis 4:8, “de dentro estaban llenos de ojos; y no tenían reposo día ni noche”. También vigilan a los hombres buenos encomendados a su cuidado (Salmo 34:7; Hebreos 1:14); y vigilantes tras el velo para apuntar sus pecados, y a las órdenes de Dios, finalmente los castigan (Jeremias 4:16), “vigilantes” referidos a los instrumentos humanos de la venganza divina. En cuanto a Dios (véase 9:14; Job 7:12; Job 14:16; Jeremias 44:27). En un sentido bueno ( Génesis 31:49; Jeremias 31:28). La idea de “vigilantes” celestiales bajo el Dios supremo, (llamado en la Zend Avesta del Zoroastro persa “Ormuz”) se fundó en la revelación primitiva acerca de que vigilaban los ángeles malos, buscando oportunidad hasta lograr tentar al hombre para su ruina, y de que ángeles buenos ministraban a los siervos de Dios (como Jacob, Génesis 28:15; Génesis 32:1). Véase la vigilancia sobre Abrahán para bien, y sobre Sodoma para ira, después de tanto buscar en vano a hombres buenos en ella, por amor a los cuales la perdonaría; Génesis cap. 18, y sobre Lot para bien, Génesis cap. 19. Daniel aptamente pone la expresión en boca de Nabucodonosor, aunque no se halla en otra parte de las Escrituras, sin embargo, sustancialmente es sancionada por ella ( 2 Crónicas 16:9; Proverbios 15:3; Jeremias 32:19), y natural para él según los modos orientales del pensamiento.

14. Cortad el árbol—( Mateo 3:10; Lucas 13:7). El “santo” ( Judas 1:14) incita a sus ángeles compañeros, a la obra por Dios señalada (véase Apocalipsis 14:15, Apocalipsis 14:18). váyanse las bestias que están debajo de él—No les proveerá más abrigo ( Ezequiel 31:12).

15. la cepa de sus raíces—el reino todavía es reservado seguro para él al fin, como el tocón de árbol asegurado por un aro de bronce o hierro, para que no se raje por fuerza del calor del sol, en la esperanza de que brote ( Isaías 11:1; véase Job 14:7). Barnes lo refiere al encadenamiento del loco real.

16. Su corazón—su entendimiento ( Isaías 6:10). siete tiempos—siete años (cap. 12:7). “Siete” es el número perfecto: una semana de años: una completa revolución del tiempo que acompaña una completa revolución en el estado de su mente

17. demanda—es decir, decisión; en cuanto al cambio al cual está condenado Nabucodonosor. Se supone un consejo solemne de los seres celestiales (véase Job 1:6; Job 2:1), sobre el cual preside Dios. El “decreto” o “palabra” de él pues, dice que son de ellos (véase el v. 24, “sentencia del Altísimo”): “decreto de los vigilantes” “dicho de los santos”. Pues él ha puesto ciertos reinos bajo la administración de seres angélicos, sujetos a él (cap. 10:13, 20; 12:1). La palabra “demanda” en la segunda cláusula, expresa una idea distinta de la primera. No sólo como miembros del consejo de Dios (cap. 7:10; 1 Reyes 22:19; Salmo 103:21; Malaquías 1:10) suscriben ellos al “decreto” de Dios, sino que el decreto viene en contestación a sus oraciones, en las cuales ellos demandan que todo mortal sea humillado, quienquiera trate de obscurecer la gloria de Dios. [Calvino.] Los ángeles se entristecen, cuando son infringidas, en lo más minimo las prerrogativas de Dios. ¡Qué horrible que Nabucodonosor supiera que los ángeles arguyen en su contra por su orgullo, y el decreto ha sido sancionado en la alta corte del cielo para su humillación en respuesta a las demandas de los ángeles! Los conceptos son amoldados en una forma peculiarmente adaptada a los modos del pensamiento de Nabucodonosor. los vivientes—no como distinguidos de los muertos, sino como distinguidos de los habitantes del cielo, quienes “conocen” lo que se necesita enseñar a los hombres de la tierra (Salmo 9:16); los impíos confiesan que hay un Dios, pero alegremente quisieran limitarlo al cielo. Pero, dice Daniel, Dios se enseñorea no sólo allí, sino también “del reino de los hombres”. al más bajo de los hombres—el más humilde en condición ( 1 Samuel 2:8; Lucas 1:52). No son los talentos de alguno, ni su riqueza, ni su noble nacimiento, sino la voluntad de Dios es lo que eleva al trono. Nabucodonosor abatido hasta el muladar, y luego restaurado, había de tener en sí mismo una prueba de esto (v. 37).

19. Daniel … Beltsasar—el uso del nombra caldeo como también el hebreo, lejos de ser una objeción, como algunos lo toman, es una señal hecha sin intención, de su veracidad. En la proclamación a “todo pueblo”, y proclamación propuesta para honrar al Dios de los hebreos, Nabucodonosor usaría naturalmente el nombre hebreo (derivado de “El”, Dios, el nombre por el cual, el profeta era mejor conocido entre sus compatriotas), como también el nombre gentil por el cual era conocido en el imperio caldeo. lo espantaban—abrumado con pavor por el terrible significado del sueño. una hora—el original a veces quiere decir “un momento”, o “tiempo breve”, como en el cap. 3:6, 15. el sueño … no te espante—muchos déspotas habrían castigado a un profeta que se atreviera a predecir su ruina. Nabucodonosor le asegura a Daniel de que podrá hablar libremente. el sueño sea para tus enemigos—Debemos desear la prosperidad de aquellos bajo cuya autoridad nos ha puesto la providencia de Dios (Jeremias 29:7). El deseo aquí no es tanto contra otros como a favor del rey: una fórmula común ( 2 Samuel 18:32). No es el lepguaje de odio duro.

20. El árbol es el rey. Las ramas son los príncipes. Las hojas, los soldados. Los frutos, las entradas por impuestos. La sombra, la protección provista para los estados dependientes.

22. Tú mismo eres—El habla explícitamente y sin rodeos ( 2 Samuel 12:7). Mientras que tenía lástima del rey, con toda firmeza pronuncia su sentencia de castigo. Deben los ministros de Dios, tomar el término medio, por una parte, condenando a los pecadores bajo pretexto de fervor, sin señal alguna de compasión, y por la otra, adulando a los pecadores bajo pretexto de moderación. hasta el cabo de la tierra—(Jeremias 27:6). Hasta el mar Caspio. Euxino y el Atlántico.

24. la sentencia del Altísimo—lo que fué llamado en el v. 17 por Nabucodonosor “el decreto de los vigilantes”, aquí más acertadamente es llamado por Daniel “la sentencia del Altísimo”. Aquéllos solos eran sus ministros.

25. te echarán—La locura hipocóndrica fué su enfermedad, la que lo “llevó” bajo la imaginación de que él era un animal, a “morar con las bestias”; el v. 34 prueba esto: “mi sentido me fué vuelto”. La regencia le dejaría vagar en los grandes parques llenos de animales, junto al palacio. con hierba del campo te apacentarán—es decir, vegetales, o hierbas en general ( Génesis 3:18). hasta que entiendas, etc.—(Salmo 83:17; Jeremias 27:5).

26. luego que entiendas, etc.—una promesa de gracía espiritual a él, haciendo que el juicio humille, y no endurezca el corazón. el señorío es en los cielos—se usa el plural, “cielos”, como dirigido a Nabucodonosor, cabeza de un reino terrenal organizado, con varios principados, bajo el gobernante supremo. Así “el reino del cielo” ( Mateo 4:17; griego, “reino de los cielos”) es una organización múltiple compuesta de diferentes órdenes de ángeles, bajo el Altísimo ( Efesios 1:20; Efesios 3:10; Colosenses 1:16).

27. redime tus pecados—el original caldeo, “rompe de ti tus pecados”, como un yugo que irrita ( Génesis 27:40); el pecado es una carga pesada ( Mateo 11:28). La Versión de los Setenta y la Vulgata traducen no tan bien “redime”, lo que se hace un argumento a favor de la doctrina romana, de expiar los pecados por obras meritorias. Aunque se traduzca así, la frase no puede querer decir sino: Arrepiéntete y muestra la realidad de tu arrepentimiento por medio de obras de justicia y caridad (véase Lucas 11:41); de modo que Dios te remita tu castigo. Como consecuencia, la dificultad demorará más antes de llegar, y será más corta cuando llegue, Véase los casos de Ezequías, Isaías 38:1; Nínive, Jonás 3:5; Jeremias 18:7. El cambio no está en Dios sino en el pecador que se arrepiente. Así como el rey había provocado los juicios de Dios por sus pecados, así podrá apartarlos, por un retorno a la justicia (véase Salmo 41:1; Hechos 8:22). Probablemente, como muchos déspotas orientales, Nabucodonosor había oprimido a los pobres, forzándolos a trabajar en sus grandes obras públicas sin remuneración adecuada. una prolongación de tu tranquilidad—si felizmente tu prosperidad actual se prolonga.

29. doce meses—esta tregua le fué concedida para dejarlo sin excusa. Así fueron concedidos los 120 años antes que llegara el diluvio ( Génesis 6:3). Al primer anuncio del próximo juicio, el rey se alarmó, como Acab ( 1 Reyes 21:27), pero no se arrepintió sinceramente; de modo que, cuando el juicio no fué ejecutado inmediatamente, él creyó que no vendría nunca, y así se volvió a su orgullo de antes ( Eclesiastés 8:11). sobre el palacio—sobre la azotea del palacio, desde donde podía contemplar la magnificencia de Babilonia. Así lo relata el historiador pagano Abideno. La azotea del palacio fué escenario de la caída de otro rey ( 2 Samuel 11:2). El muro exterior del palacio nuevo de Nabucodonosor, alcanzaba a diez kilómetros; había dos muros almenados interiores, una torre grande y tres portones de bronce.

30. la gran Babilonia, que yo edifiqué—Heródoto atribuye la edificación de Babilonia a Semiramis y Nitocris, habiéndole dado su informante el relato asirio y persa. Beroso y Abideno dan el relato babilónico, de que Nabucodonosor había añadido mucho a la ciudad vieja, edificando un palacio espléndido y muros en la ciudad. Heródoto, el llamado “padre de la historia”, ni menciona a Nabucodonosor. (Nitocris, a quien él atribuye el embellecimiento de Babilonia, parece haber sido la esposa del rey.) Por esto los incrédulos han dudado del relato bíblico. Pero éste es apoyado por miles de ladrillos hallados en la llanura, las inscripciones de los cuales han sido descifradas, cada ladrillo marcado, “Nabucodonosor, el hijo de Nabopolasar”. “Edifiqué” es decir, restauré y amplié ( 2 Crónicas 11:5). Es extraño que todos los ladrillos hayan sido hallados con la cara estampada hacia abajo. Casi no se ha sacado de los montones de escombros de Babilonia, ni una cifra en piedra o una placa, mientras en Nínive abundan estas cosas; cumpliéndose así la profecía de Jeremias 51:37, “Será Babilonia para montones”. El pronombre “Yo” es enfático, por el cual él se pone en el lugar de Dios; así también “mi poder”, “mi grandeza”. El impíamente opone su poder al de Dios, como si la amenaza de Dios, pronunciada hacía un año, nunca hubiera de cumplirse. El quería hacerse más que hombre; Dios, pues, lo hace menos que humano. Se repite la “caída”; Adán, una vez el señor del mundo y de las mismas bestias ( Génesis 1:28); así Nabucodonosor (cap. 2:38), quisiera ser un dios ( Génesis 3:5), por esto tiene que morir como las bestias (Salmo 82:6; Salmo 49:12). El segundo Adán restaura la herencia perdida (Salmo 8:4).

31. Aun estaba la palabra, etc.—En el mismo acto de hablar, para que no pudiera haber duda en cuanto a la conexión entre el crimen y el castigo. Así, Lucas 12:19. A ti dicen, rey—A pesar de tu poder real, a ti ahora se pronuncia tu condena, no habrá más tregua.

33. fué echado de entre los hombres—como maniático que se creía animal salvaje. Es posible que una conspiración de sus nobles haya cooperado para que fuera “echado” como proscrito. su pelo … como de águila—sus pelos enredados, como el espeso plumaje del águila ossífraga. Las “uñas” dejadas sin cortar, serían como garras de aves.

34. alcé mis ojos al cielo—desde donde había salido la “voz” (v. 31), en el principio de su visitación. El repentino desarreglo mental frecuentemente tiene el efecto de borrar de la mente todo el intervalo, de modo que, cuando vuelve el juicio cabal, el enfermo se acuerda sólo del acontecimiento que antecedió inmediatamente a su locura. El que alzara Nabucodonosor sus ojos hacia arriba, al cielo, fué el primer síntoma de que su “sentido” le fué “vuelto”. Antes, como los animales, sus ojos se habían dirigido hacia la tierra. Ahora, como los de Jonás ( Jonás 2:1, Jonás 2:4) una vez fuera del vientre del pez se alzan al cielo en oración. Se vuelve hacia el que le hería ( Isaías 9:13), con un pálido vislumbre de razón dejado en sí, y reconoce la justicia de Dios en su castigo. alabé … al que vive para siempre—la alabanza es una señal segura del alma espiritualmente sanada (Salmo 116:12, Salmo 116:14; Marco 5:15, Marco 5:18). glorifiqué—dando a entender que la causa de su castigo fué que había robado a Dios su honor. su señorío es sempiterno—no temporal o mutable como el dominio de los reyes humanos.

35. todos … por nada son—( Isaías 40:15, Isaías 40:17). según su voluntad—(Salmo 115:3; Salmo 135:6; Mateo 6:10; Efesios 1:11). ejército—las huestes celestiales, ángeles y orbes estelares (véase Isaías 24:21). ni hay quien estorbe su mano—lit., “hiera su mano”. La idea de pegar la mano de alguien, para impedir que haga alguna cosa ( Isaías 43:13; Isaías 45:9). ¿Qué haces?—( Job 9:12; Romanos 9:20).

36. Una inscripción en el museo de la Compañía de la India Oriental, se lee como descriptiva del período de la locura de Nabucodonosor. [G. V. Smith.] En la inscripción llamada modelo, leída por Sir H. Rawlinson, Nabucodonosor relata que durante cuatro (?) años él dejó de planear edificios, o proveer víctimas para el altar de Merodac o de despejar los canales para la irrigación. Ningún otro caso ocurre en las inscripciones cuneiformes de que un rey relate su propia inactividad. mis gobernadores … me buscaron—deseaban tenerme, como antes, por cabeza suya, cansados de la anarquía que había durante mi ausencia (véase Nota, v. 33); la probabilidad de una conspiración de los nobles se confirma por este versículo. mayor grandeza me fué añadida—mi autoridad fué más grande que nunca antes ( Job 42:12; Proverbios 22:4; Mateo 6:33, “añadida”).

37. alabo, engrandezco y glorifico—Amontona palabra sobre palabra, como si no pudiera decir bastante en alabanza a Dios. todas sus obras son verdad … juicio—es decir, son verdaderas y justas ( Apocalipsis 15:3; Apocalipsis 16:7). Dios no ha tratado conmigo injustamente ni ha sido demasiado severo; todo cuanto he sufrido, lo he merecido. Es señal de verdadera contrición la de condenarse a sí mismo y justificar a Dios (Salmo 51:4). humillar puede a los que andan con soberbia—verdad que se manifiesta en mí. El se condena a sí mismo ante todo el mundo, a fin de glorificar a Dios.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Daniel 4:7". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​daniel-4.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 4

Vv. 1-37. EDICTO DE NABUCODONOSOR, QUE CONTIENE SU SEGUNDO SUEÑO ACERCA DE SI MISMO, Castigado con locura por su orgullo, se hunde hasta el nivel de las bestias (que ilustra Psa 49:6, Psa 49:12). La oposición entre la vida bestial y la humana, aquí presentada, es una llave para la interpretación del simbolismo su el cap. 7 acerca de las bestias y el Hijo del hombre. Después de sus conquistas, y después de edificar en quince días un palacio nuevo, según el historiador profano, Abideno (268 a. de J. C.), cuyo relato confirma a Daniel, él subió al techo de su palacio (véase el v. 29, Margen), desde donde podía ver alrededor de la ciudad que había edificado, y posesionado por alguna deidad, predijo la conquista persa de Babilonia, agregando una oración de que el jefe persa fuese llevado a su regreso, adonde no hubiese camino de hombres y donde paciesen las bestias salvajes (lenguaje evidentemente tomado por tradición de los vv. 32, 33, aunque su aplicación es diferente). En su locura, su mente excitada, naturalmente pensaría en la cercana conquista de Babilonia por los medos y persas, conquista ya anunciada en el cap. 2.
1. Paz-El saludo común en el oriente, “Shalom,” en hebreo, y salaam” en árabe. La revelación primitiva de la caída, y el alejamiento del hombre de Dios. hizo que se sintiera que la “paz” era la primera y más profunda necesidad del hombre. Los orientales (como el oriente fué la cuna de la revelación), conservaron la palabra por tradición.
2. conviene que-“Fué decoroso delante de mí” (Psa 107:2-8). señales-pruebas significativas de la mediación omnipotente de Dios. Usa el plural pues comprende el sueño maravilloso, la interpretación maravillosa de él, y los resultados maravillosos.
4. estaba quieto-mis guerras terminadas, mi reino en paz. floreciente-“verde”. La semejanza tomada de un árbol (Jer 17:8). Próspero. ( Job 15:32)
6. podrá parecer extraño que Daniel no fuese llamado primero. Pero fué ordenado por la providencia de Dios que él fuese reservado hasta el último, a fin de que todos los medios humanos se mostrasen vanos, antes que Dios manifestara su poder por medio de su siervo; así el orgulloso rey fué despojado de todas las seguridades humanas. Los caldeos eran los intérpretes oficiales de sueños; mientras que la interpretación de Daniel del cap. 2, había sido un caso peculiar, y de muchos años antes, no nabía sido consultado en tales asuntos desde entonces.
8. Beltsasar-llamado así por el dios Bel o Belus (véase Nota, cap. 1:7).
9. espíritu de los dioses santos-Nabucodonosor habla como pagano, quien sin embargo, ha absorbido algunas nociones del Dios verdadero. Habla de “dioses” en plural, pero agrega el epíteto “santos”, que se refiere a Jehová solo, pues los dioses paganos no hacían ninguna pretensión a la pureza. aun en la opinión de sus adeptos (Deu 32:31; véase Isa 63:11). “He entendido”, se refiere a la habilidad de Daniel de muchos años antes (cap. 2), y por esto lo llama “príncipe de los magos”. ningún misterio se te esconde-no tienes dificultad para explicarlo.
10. un árbol-así el asirio es comparado con un “cedro” (Eze 31:3; véase Eze 17:24). en medio de la tierra-señalando su situación conspicua como el centro, desde el cual la autoridad imperial se irradiaba por todas partes.
12. a la sombra las bestias-dando a entender que el propósito de Dios en establecer imperios en el mundo, es que ellos sean como los árboles que dan a los hombres “frutos” para “mantenimiento”, y “sombra” para el descanso (véase Lam 4:20). Pero los poderes mundiales abusan del cargo por egoísmo; por esto viene el Mesías a plantar el árbol de su reino evangélico, el cual sólo realizará el propósito de Dios (Eze 17:23; Mat 13:32). Heródoto (Mat 7:19) menciona un sueño (probablemente sugerido por la tradición de este sueño de Nabucodonosor en Daniel) que tuvo Jerjes, de que él fué coronado con el olivo, y que los ramos del olivo llenaron toda la tierra, pero que después desapareció la corona de su cabeza; lo que significaba que su dominio universal pronto terminaría.
13. un vigilante y santo-más bien, “aun un santo”. Sólo un ángel está indicado, y él no es uno de los malos, sino de los santos ángeles. Llamado “vigilante”, por estar siempre de guardia para ejecutar la voluntad de Dios [Jerónimo] (Psa 103:20-21). Véase en cuanto a su vigilancia, Rev 4:8, “de dentro estaban llenos de ojos; y no tenían reposo día ni noche”. También vigilan a los hombres buenos encomendados a su cuidado (Psa 34:7; Heb 1:14); y vigilantes tras el velo para apuntar sus pecados, y a las órdenes de Dios, finalmente los castigan (Jer 4:16-17), “vigilantes” referidos a los instrumentos humanos de la venganza divina. En cuanto a Dios (véase 9:14; Job 7:12; Job 14:16; Jer 44:27). En un sentido bueno (Gen 31:49; Jer 31:28). La idea de “vigilantes” celestiales bajo el Dios supremo, (llamado en la Zend Avesta del Zoroastro persa “Ormuz”) se fundó en la revelación primitiva acerca de que vigilaban los ángeles malos, buscando oportunidad hasta lograr tentar al hombre para su ruina, y de que ángeles buenos ministraban a los siervos de Dios (como Jacob, Gen 28:15; Gen 32:1-2). Véase la vigilancia sobre Abrahán para bien, y sobre Sodoma para ira, después de tanto buscar en vano a hombres buenos en ella, por amor a los cuales la perdonaría; Génesis cap. 18, y sobre Lot para bien, Génesis cap. 19. Daniel aptamente pone la expresión en boca de Nabucodonosor, aunque no se halla en otra parte de las Escrituras, sin embargo, sustancialmente es sancionada por ella (2Ch 16:9; Pro 15:3; Jer 32:19), y natural para él según los modos orientales del pensamiento.
14. Cortad el árbol-(Mat 3:10; Luk 13:7). El “santo” (Jud 1:14) incita a sus ángeles compañeros, a la obra por Dios señalada (véase Rev 14:15, Rev 14:18). váyanse las bestias que están debajo de él-No les proveerá más abrigo (Eze 31:12).
15. la cepa de sus raíces-el reino todavía es reservado seguro para él al fin, como el tocón de árbol asegurado por un aro de bronce o hierro, para que no se raje por fuerza del calor del sol, en la esperanza de que brote (Isa 11:1; véase Job 14:7-9). Barnes lo refiere al encadenamiento del loco real.
16. Su corazón-su entendimiento (Isa 6:10). siete tiempos-siete años (cap. 12:7). “Siete” es el número perfecto: una semana de años: una completa revolución del tiempo que acompaña una completa revolución en el estado de su mente
17. demanda-es decir, decisión; en cuanto al cambio al cual está condenado Nabucodonosor. Se supone un consejo solemne de los seres celestiales (véase Job 1:6; Job 2:1), sobre el cual preside Dios. El “decreto” o “palabra” de él pues, dice que son de ellos (véase el v. 24, “sentencia del Altísimo”): “decreto de los vigilantes” “dicho de los santos”. Pues él ha puesto ciertos reinos bajo la administración de seres angélicos, sujetos a él (cap. 10:13, 20; 12:1). La palabra “demanda” en la segunda cláusula, expresa una idea distinta de la primera. No sólo como miembros del consejo de Dios (cap. 7:10; 1Ki 22:19; Psa 103:21; Zec 1:10) suscriben ellos al “decreto” de Dios, sino que el decreto viene en contestación a sus oraciones, en las cuales ellos demandan que todo mortal sea humillado, quienquiera trate de obscurecer la gloria de Dios. [Calvino.] Los ángeles se entristecen, cuando son infringidas, en lo más minimo las prerrogativas de Dios. ¡Qué horrible que Nabucodonosor supiera que los ángeles arguyen en su contra por su orgullo, y el decreto ha sido sancionado en la alta corte del cielo para su humillación en respuesta a las demandas de los ángeles! Los conceptos son amoldados en una forma peculiarmente adaptada a los modos del pensamiento de Nabucodonosor. los vivientes-no como distinguidos de los muertos, sino como distinguidos de los habitantes del cielo, quienes “conocen” lo que se necesita enseñar a los hombres de la tierra (Psa 9:16); los impíos confiesan que hay un Dios, pero alegremente quisieran limitarlo al cielo. Pero, dice Daniel, Dios se enseñorea no sólo allí, sino también “del reino de los hombres”. al más bajo de los hombres-el más humilde en condición (1Sa 2:8; Luk 1:52). No son los talentos de alguno, ni su riqueza, ni su noble nacimiento, sino la voluntad de Dios es lo que eleva al trono. Nabucodonosor abatido hasta el muladar, y luego restaurado, había de tener en sí mismo una prueba de esto (v. 37).
19. Daniel … Beltsasar-el uso del nombra caldeo como también el hebreo, lejos de ser una objeción, como algunos lo toman, es una señal hecha sin intención, de su veracidad. En la proclamación a “todo pueblo”, y proclamación propuesta para honrar al Dios de los hebreos, Nabucodonosor usaría naturalmente el nombre hebreo (derivado de “El”, Dios, el nombre por el cual, el profeta era mejor conocido entre sus compatriotas), como también el nombre gentil por el cual era conocido en el imperio caldeo. lo espantaban-abrumado con pavor por el terrible significado del sueño. una hora-el original a veces quiere decir “un momento”, o “tiempo breve”, como en el cap. 3:6, 15. el sueño … no te espante-muchos déspotas habrían castigado a un profeta que se atreviera a predecir su ruina. Nabucodonosor le asegura a Daniel de que podrá hablar libremente. el sueño sea para tus enemigos-Debemos desear la prosperidad de aquellos bajo cuya autoridad nos ha puesto la providencia de Dios (Jer 29:7). El deseo aquí no es tanto contra otros como a favor del rey: una fórmula común (2Sa 18:32). No es el lepguaje de odio duro.
20. El árbol es el rey. Las ramas son los príncipes. Las hojas, los soldados. Los frutos, las entradas por impuestos. La sombra, la protección provista para los estados dependientes.
22. Tú mismo eres-El habla explícitamente y sin rodeos (2Sa 12:7). Mientras que tenía lástima del rey, con toda firmeza pronuncia su sentencia de castigo. Deben los ministros de Dios, tomar el término medio, por una parte, condenando a los pecadores bajo pretexto de fervor, sin señal alguna de compasión, y por la otra, adulando a los pecadores bajo pretexto de moderación. hasta el cabo de la tierra-(Jer 27:6-8). Hasta el mar Caspio. Euxino y el Atlántico.
24. la sentencia del Altísimo-lo que fué llamado en el v. 17 por Nabucodonosor “el decreto de los vigilantes”, aquí más acertadamente es llamado por Daniel “la sentencia del Altísimo”. Aquéllos solos eran sus ministros.
25. te echarán-La locura hipocóndrica fué su enfermedad, la que lo “llevó” bajo la imaginación de que él era un animal, a “morar con las bestias”; el v. 34 prueba esto: “mi sentido me fué vuelto”. La regencia le dejaría vagar en los grandes parques llenos de animales, junto al palacio. con hierba del campo te apacentarán-es decir, vegetales, o hierbas en general (Gen 3:18). hasta que entiendas, etc.-(Psa 83:17-18; Jer 27:5).
26. luego que entiendas, etc.-una promesa de gracía espiritual a él, haciendo que el juicio humille, y no endurezca el corazón. el señorío es en los cielos-se usa el plural, “cielos”, como dirigido a Nabucodonosor, cabeza de un reino terrenal organizado, con varios principados, bajo el gobernante supremo. Así “el reino del cielo” (Mat 4:17; griego, “reino de los cielos”) es una organización múltiple compuesta de diferentes órdenes de ángeles, bajo el Altísimo (Eph 1:20-21; Eph 3:10; Col 1:16).
27. redime tus pecados-el original caldeo, “rompe de ti tus pecados”, como un yugo que irrita (Gen 27:40); el pecado es una carga pesada (Mat 11:28). La Versión de los Setenta y la Vulgata traducen no tan bien “redime”, lo que se hace un argumento a favor de la doctrina romana, de expiar los pecados por obras meritorias. Aunque se traduzca así, la frase no puede querer decir sino: Arrepiéntete y muestra la realidad de tu arrepentimiento por medio de obras de justicia y caridad (véase Luk 11:41); de modo que Dios te remita tu castigo. Como consecuencia, la dificultad demorará más antes de llegar, y será más corta cuando llegue, Véase los casos de Ezequías, Isa 38:1-5; Nínive, Jon 3:5-10; Jer 18:7-8. El cambio no está en Dios sino en el pecador que se arrepiente. Así como el rey había provocado los juicios de Dios por sus pecados, así podrá apartarlos, por un retorno a la justicia (véase Psa 41:1-2; Act 8:22). Probablemente, como muchos déspotas orientales, Nabucodonosor había oprimido a los pobres, forzándolos a trabajar en sus grandes obras públicas sin remuneración adecuada. una prolongación de tu tranquilidad-si felizmente tu prosperidad actual se prolonga.
29. doce meses-esta tregua le fué concedida para dejarlo sin excusa. Así fueron concedidos los 120 años antes que llegara el diluvio (Gen 6:3). Al primer anuncio del próximo juicio, el rey se alarmó, como Acab (1Ki 21:27), pero no se arrepintió sinceramente; de modo que, cuando el juicio no fué ejecutado inmediatamente, él creyó que no vendría nunca, y así se volvió a su orgullo de antes (Ecclesiastés 8:11). sobre el palacio-sobre la azotea del palacio, desde donde podía contemplar la magnificencia de Babilonia. Así lo relata el historiador pagano Abideno. La azotea del palacio fué escenario de la caída de otro rey (2Sa 11:2). El muro exterior del palacio nuevo de Nabucodonosor, alcanzaba a diez kilómetros; había dos muros almenados interiores, una torre grande y tres portones de bronce.
30. la gran Babilonia, que yo edifiqué-Heródoto atribuye la edificación de Babilonia a Semiramis y Nitocris, habiéndole dado su informante el relato asirio y persa. Beroso y Abideno dan el relato babilónico, de que Nabucodonosor había añadido mucho a la ciudad vieja, edificando un palacio espléndido y muros en la ciudad. Heródoto, el llamado “padre de la historia”, ni menciona a Nabucodonosor. (Nitocris, a quien él atribuye el embellecimiento de Babilonia, parece haber sido la esposa del rey.) Por esto los incrédulos han dudado del relato bíblico. Pero éste es apoyado por miles de ladrillos hallados en la llanura, las inscripciones de los cuales han sido descifradas, cada ladrillo marcado, “Nabucodonosor, el hijo de Nabopolasar”. “Edifiqué” es decir, restauré y amplié (2Ch 11:5-6). Es extraño que todos los ladrillos hayan sido hallados con la cara estampada hacia abajo. Casi no se ha sacado de los montones de escombros de Babilonia, ni una cifra en piedra o una placa, mientras en Nínive abundan estas cosas; cumpliéndose así la profecía de Jer 51:37, “Será Babilonia para montones”. El pronombre “Yo” es enfático, por el cual él se pone en el lugar de Dios; así también “mi poder”, “mi grandeza”. El impíamente opone su poder al de Dios, como si la amenaza de Dios, pronunciada hacía un año, nunca hubiera de cumplirse. El quería hacerse más que hombre; Dios, pues, lo hace menos que humano. Se repite la “caída”; Adán, una vez el señor del mundo y de las mismas bestias (Gen 1:28); así Nabucodonosor (cap. 2:38), quisiera ser un dios (Gen 3:5), por esto tiene que morir como las bestias (Psa 82:6; Psa 49:12). El segundo Adán restaura la herencia perdida (Psa 8:4-8).
31. Aun estaba la palabra, etc.-En el mismo acto de hablar, para que no pudiera haber duda en cuanto a la conexión entre el crimen y el castigo. Así, Luk 12:19-20. A ti dicen, rey-A pesar de tu poder real, a ti ahora se pronuncia tu condena, no habrá más tregua.
33. fué echado de entre los hombres-como maniático que se creía animal salvaje. Es posible que una conspiración de sus nobles haya cooperado para que fuera “echado” como proscrito. su pelo … como de águila-sus pelos enredados, como el espeso plumaje del águila ossífraga. Las “uñas” dejadas sin cortar, serían como garras de aves.
34. alcé mis ojos al cielo-desde donde había salido la “voz” (v. 31), en el principio de su visitación. El repentino desarreglo mental frecuentemente tiene el efecto de borrar de la mente todo el intervalo, de modo que, cuando vuelve el juicio cabal, el enfermo se acuerda sólo del acontecimiento que antecedió inmediatamente a su locura. El que alzara Nabucodonosor sus ojos hacia arriba, al cielo, fué el primer síntoma de que su “sentido” le fué “vuelto”. Antes, como los animales, sus ojos se habían dirigido hacia la tierra. Ahora, como los de Jonás (Jon 2:1, Jon 2:4) una vez fuera del vientre del pez se alzan al cielo en oración. Se vuelve hacia el que le hería (Isa 9:13), con un pálido vislumbre de razón dejado en sí, y reconoce la justicia de Dios en su castigo. alabé … al que vive para siempre-la alabanza es una señal segura del alma espiritualmente sanada (Psa 116:12, Psa 116:14; Mar 5:15, Mar 5:18-19). glorifiqué-dando a entender que la causa de su castigo fué que había robado a Dios su honor. su señorío es sempiterno-no temporal o mutable como el dominio de los reyes humanos.
35. todos … por nada son-(Isa 40:15, Isa 40:17). según su voluntad-(Psa 115:3; Psa 135:6; Mat 6:10; Eph 1:11). ejército-las huestes celestiales, ángeles y orbes estelares (véase Isa 24:21). ni hay quien estorbe su mano-lit., “hiera su mano”. La idea de pegar la mano de alguien, para impedir que haga alguna cosa (Isa 43:13; Isa 45:9). ¿Qué haces?-( Job 9:12; Rom 9:20).
36. Una inscripción en el museo de la Compañía de la India Oriental, se lee como descriptiva del período de la locura de Nabucodonosor. [G. V. Smith.] En la inscripción llamada modelo, leída por Sir H. Rawlinson, Nabucodonosor relata que durante cuatro (?) años él dejó de planear edificios, o proveer víctimas para el altar de Merodac o de despejar los canales para la irrigación. Ningún otro caso ocurre en las inscripciones cuneiformes de que un rey relate su propia inactividad. mis gobernadores … me buscaron-deseaban tenerme, como antes, por cabeza suya, cansados de la anarquía que había durante mi ausencia (véase Nota, v. 33); la probabilidad de una conspiración de los nobles se confirma por este versículo. mayor grandeza me fué añadida-mi autoridad fué más grande que nunca antes ( Job 42:12; Pro 22:4; Mat 6:33, “añadida”).
37. alabo, engrandezco y glorifico-Amontona palabra sobre palabra, como si no pudiera decir bastante en alabanza a Dios. todas sus obras son verdad … juicio-es decir, son verdaderas y justas (Rev 15:3; Rev 16:7). Dios no ha tratado conmigo injustamente ni ha sido demasiado severo; todo cuanto he sufrido, lo he merecido. Es señal de verdadera contrición la de condenarse a sí mismo y justificar a Dios (Psa 51:4). humillar puede a los que andan con soberbia-verdad que se manifiesta en mí. El se condena a sí mismo ante todo el mundo, a fin de glorificar a Dios.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Daniel 4:7". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​daniel-4.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Los tres primeros versículos de este capítulo en Teodotiano y la Vulgata se anexan al tercer capítulo; pero parece que se mantiene mejor como en el español, siendo la introducción al sueño.

Daniel 4:5 . Las visiones de mi cabeza me inquietaban. El rey creía que su sueño presagiaba acontecimientos futuros.

Daniel 4:7 . Los magos, como en Daniel 2:2 .

Daniel 4:10 . Vi un arbol. Ver el sueño de Cambises, en la nota sobre Isaías 4:2 .

Daniel 4:13 . Un vigilante y un santo descendieron del cielo. El ángel alto y santo, que tenía, a la cabeza de las huestes celestiales, una carga celestial del imperio caldeo. Se le llama el santo, lo que indica que Dios no permite que Satanás gobierne el mundo.

Daniel 4:14 . Corta el árbol. Esto muestra que la caída del imperio caldaico, así como la caída del reino de Sedequías, tuvo su sentencia pronunciada por primera vez en el cielo. Ezequiel 17:22 . Este ángel dirigió a los ejércitos persas contra Babilonia para destruir su imperio.

Daniel 4:25 . Siete tiempos pasarán sobre ti. Siete años de melancolía, el castigo de su orgullo sin límites, de aspirar a los honores divinos: Daniel 4:30 . Esta fiebre que acecha en la sangre tiene un extraño efecto al excitar las pasiones del orgullo, la furia o la desesperación.

Daniel 4:27 . Rompe tus pecados con la justicia, y tus iniquidades con misericordia de los pobres. Por el ejercicio de todas aquellas virtudes que son contrarias a su conducta anterior; porque lo que vale el arrepentimiento sin sus frutos. ¿Quién sino Daniel se atrevió a decir estas palabras al rey Nabucodonosor?

REFLEXIONES.

“Cuán pronto se aterrorizará la mente de los más grandes: Daniel 4:4 . Nabucodonosor había realizado muchas campañas exitosas, obtenido gran gloria, hizo su cama fácil y estaba bien protegido; sin embargo, estaba aterrorizado. De qué poco valor tienen las riquezas y el honor, cuando no pueden asegurar la paz mental, ni aliviarla cuando Dios es un terror para ellos.

Es nuestro deber informar a los demás del trato de Dios con nosotros, en la medida en que sea posible para su gloria y su bien. Sin duda, todos los países oyeron hablar de la distracción de Nabucodonosor; pero les hace saber que la mano de Dios estaba en ella, y da testimonio de su poder y justicia. Por lo tanto, debemos aprovechar cada oportunidad de glorificar a Dios y celebrar sus excelencias; y no se avergüence de mencionar incluso aquellas dispensaciones que nos son más aflictivas y mortificantes.

El excelente consejo de Daniel a Nabucodonosor, debe ser atendido por todos aquellos que han sido injustos o poco caritativos, a saber. romper con sus pecados, dejar de hacer el mal y producir frutos dignos de arrepentimiento; ser tan atrevidos para mostrar misericordia como lo han sido para oprimir o sobrellevar a otros. Esto puede eliminar los juicios temporales, al menos prevenirlos o aplazarlos; pero es absolutamente necesario para asegurar la tranquilidad eterna.

¡Qué caso más espantoso es estar privado de razón! El más doloroso de todos los juicios temporales. El mendigo más pobre de su reino era más honorable y feliz que este rey loco. Cuán agradecidos deberíamos estar por la continuidad de nuestra razón, y cuán cuidadosos nunca de dañarla con la intemperancia, las pasiones violentas, las preocupaciones ansiosas por el mundo o el sufrimiento de que nuestras facultades se oxiden. Compadémonos tiernamente de los que están privados de razón, no los censuremos ni nos burlemos de ellos, sino que contribuyamos con todo lo que esté a nuestro alcance para aliviarlos.

Observe con qué facilidad Dios puede humillar al más orgulloso de los hombres. Ésta es una de las lecciones más finas, más mortificantes e instructivas sobre la vanidad humana que jamás se haya exhibido; y una prueba gloriosa y duradera de la supremacía, el poder omnipotente y el odio del orgullo de Dios. Prestemos atención a las instrucciones que nos ha dado Nabucodonosor, y recordemos que los cielos gobiernan y el Altísimo gobierna; que humillará a los que andan con orgullo, y que nadie podrá jamás endurecerse contra él y prosperar ".

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Daniel 4:7". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​daniel-4.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Entonces entraron los magos, los astrólogos, los caldeos y los adivinos: y les conté el sueño delante de ellos; pero no me dieron a conocer su interpretación.

Ver. 7. Luego vinieron los magos. ] Como si fueran a hacer el acto. Los seductores inventan con audacia lo que quieren de verdadero valor. 2Pe 2:19

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Daniel 4:7". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​daniel-4.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El rey le cuenta a Daniel su sueño

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Daniel 4:7". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​daniel-4.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Luego entraron los magos, los astrólogos, los caldeos y los adivinos, cf. Daniel 2:2 , y les conté el sueño delante de ellos; pero no me dieron a conocer su interpretación, su sabiduría meramente humana fue incapaz de penetrar en las profundidades de los misterios que Dios quiso dar a conocer en este caso.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Daniel 4:7". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​daniel-4.html. 1921-23.

Comentario Pozos de agua viva

Proclamación de Nabucodonosor

Daniel 4:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

1. El reino de Nabucodonosor. Al comenzar nuestro estudio, encontramos al rey Nabucodonosor relatando la historia de los tratos de Dios consigo mismo: "El rey Nabucodonosor, a todos los pueblos, naciones y lenguas que habitan en toda la tierra". Después de que Dios le mostró al rey la absoluta locura de su imagen de oro y su esfuerzo por un reino mundial, con una religión mundial centrada en él mismo; después que a Nabucodonosor se le mostró la gloria de Dios, mediante la liberación de los tres niños hebreos del horno de fuego; Nabucodonosor todavía caminaba con orgullo. Entonces ocurrieron las cosas que se relatan en los capítulos de este estudio, y después de que sucedieron, Nabucodonosor envió esta notificación mundial de cómo Dios trató con él.

2. Saludo de Nabucodonosor. Aquí está: "La paz os sea multiplicada". En su hora de humillación, su corazón se conmovió por su pueblo, y en la hora de su restauración escribió: "La paz os sea multiplicada".

3. El tributo de Nabucodonosor a Dios.

(1) "¡Cuán grandes son sus señales!" Nabucodonosor escribió, diciendo: "Pensé que era bueno mostrar las señales y maravillas que el Dios Alto ha hecho en mí". Luego dio este tributo: "Cuán grandes son sus señales". De alguna manera nos preguntamos si este rey no fue casi persuadido de seguir al Señor completamente. Parecía que lo estaba.

(2) "Cuán poderosas son sus maravillas". "¡Cuán grandes son sus señales! ¡Y cuán poderosas son sus maravillas!" Sí, el rey estaba dispuesto a atribuir honor y gloria a Dios. Los tres niños hebreos habían obligado al rey a reconocer la grandeza y el poder de Dios. Si el rey solo hubiera vivido en el centro de esa maravillosa confesión relativa a Dios, Dios nunca lo habría hecho sufrir.

Ahora, sin embargo, Dios volvió a ser misericordioso con él y le había restaurado su reino, y una vez más está atribuyendo honor y gloria a Dios.

(3) "Su Reino es un Reino eterno". Este fue el mensaje de Daniel 2:1 , donde Dios le dijo a Nabucodonosor: "En los días de estos reyes, el Dios del cielo establecerá un reino que nunca será destruido". Esta también fue la promesa de Dios a David, que en su trono el Señor se sentaría para establecer Su Reino para siempre.

Todos los tronos de la tierra se derrumbarán y caerán, pero el trono de Dios, que ha de ser entregado al Hijo, nunca caerá. Es cierto que Cristo, después de mil años, entregará el Reino al Padre, para que Dios sea Todo en todos. Sin embargo, el Reino de Cristo se fusiona con el Reino del Padre; y nunca será destruida.

(4) "Su dominio es de generación en generación". Nabucodonosor reconoció que Dios era todo en todos. Recordamos a Isaías, quien, cuando vio el trono de Uzías derrumbarse y caer, vio también al Señor sentado en Su trono. Isaías sabía lo que Nabucodonosor había aprendido de que el trono de Dios es de generación en generación.

Los mil años sobre la tierra serán un período maravilloso de bendición. En aquel día la Palabra del Señor saldrá de Jerusalén, porque Él reinará en Sion. Juzgará a los pobres con justicia y reprenderá con equidad por los mansos de la tierra.

En aquel día morará el lobo con el cordero, el leopardo se acostará con el cabrito, la vaca y el oso pacerán juntos, y el león comerá paja como el buey. La tierra estará llena de la gloria del Señor.

I. PAZ EN MEDIO DE UNA TORMENTA QUE VIENE ( Daniel 4:4 )

1. Decir paz cuando no hay paz. Aquí están las palabras del rey. "Yo * * estaba descansando en mi casa." Nabucodonosor descansaba en su propio orgullo y gloria. Descansaba en una falsa seguridad. El Señor le había mostrado, a través de Daniel y de los tres hijos hebreos, el poder de Dios y la Deidad, pero Nabucodonosor había confiado tontamente en su propia fuerza y ​​se había olvidado del Dios que le había hablado a su corazón. Se nos recuerda la Escritura: "El que, siendo repetidamente reprendido, endurece su cuello, de repente será destruido".

2. Floreciendo con destrucción bajando cerca. Aquí están de nuevo las palabras del rey: estaba "floreciendo en mi palacio".

Estaba floreciendo al igual que su sucesor, floreció. Belsasar dio un banquete a mil de sus señores y bebió vino delante de mil, mientras bebía, alabó a los dioses del oro, de la plata, del hierro, de la madera y de la piedra. En la misma hora (la hora en que floreció y cuando festejó), el Señor Dios escribió contra la pared el memorable "Mene, Mene, Tekel, Upharsin".

Nabucodonosor floreció. Miró hacia la ciudad de Babilonia y en su confianza en sí mismo y orgullo en sí mismo dijo: "¿No es esta la gran Babilonia, que yo edifiqué para la casa del reino con la fuerza de mi poder, y para el honor de ¿mi majestad?" Fue en ese momento, mientras florecía, cuando fue derribado.

¿No es así a menudo? El rico dijo: "Alma, tienes muchos bienes guardados para muchos años; relájate, come, bebe y diviértete". Esa noche fue asesinado. El Señor le dijo: "Necio, esta noche se te pedirá tu alma; entonces, ¿de quién serán las cosas que has provisto?"

Así también será derribado el anticristo cuando él, en el templo, se atribuya a sí mismo como Dios.

II. BUSCAR AYUDA EN EL LUGAR EQUIVOCADO ( Daniel 4:6 )

1. Trajo a los magos y astrólogos. El rey, en su carta a todo el mundo, estaba contando un sueño que lo asustó. Dice que este sueño le sobrevino mientras descansaba en su cama, y ​​las visiones de su cabeza lo turbaron. Sabía que había ido demasiado lejos en su vida egocéntrica. Por eso su sueño lo asustó.

Enseguida hizo un decreto, y trajo ante él a todos los sabios de Babilonia, y exigió que le dieran a conocer la interpretación de su sueño.

Uno hubiera pensado que Nabucodonosor a estas alturas habría conocido la inutilidad de acudir a los hombres en una hora como esa. ¿No había llamado él mismo a todos los adivinos, magos y astrólogos de Babilonia cuando soñó un sueño y lo olvidó?

¿No sabía que no podían decirle nada? ¿Había olvidado su anterior ira y furia, cuando ordenó que todos fueran asesinados? Entonces, ¿por qué habría de llamar a los sabios?

2. Los magos y astrólogos le volvieron a fallar. Así es como dice: "No me dieron a conocer la interpretación". ¿Cuándo dejarán los hombres de los hombres? ¿Cuándo se apartarán del brazo de carne?

Es la misma historia hoy que fue entonces. Nos buscamos unos a otros para pedir consejo y ayuda en tiempos de emergencia, pero no acudimos a Dios. ¿No hemos aprendido que otros hombres son tan débiles como nosotros? Es posible que sepan mucho sobre algunas cosas y, sin embargo, no sepan nada como deberían. Hay un versículo que dice: "Si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, que da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada".

III. ENVÍE A DANIEL Y AL DIOS DE DANIEL ( Daniel 4:8 )

1. Daniel fue llamado solo después de que los demás fallaron. Hay muy pocos hombres a los que les gusta que los traigan como segunda opción. Nos preguntamos cómo se siente Dios al respecto. Un hombre de negocios se encontró con su amigo en la calle y le dijo algo como esto: "George, mi negocio está a punto de colapsar. He intentado todo lo que sé. Creo que tendré que llevárselo a Dios". Su amigo respondió: "¿Ha llegado a esto?"

Por nuestra parte, sentimos que si hubiera llegado a eso, en primer lugar, él nunca habría estado en tal aprieto. "Para que en todas las cosas (Dios) tenga la preeminencia".

2. Daniel fue reconocido como dirigido por Dios. Cuando Nabucodonosor se apartó de los sabios, envió a buscar a Daniel y le dijo: "Oh Beltsasar, maestro de los magos, porque sé que el espíritu de los dioses santos está en ti, y ningún secreto te perturba, di me las visiones de mi sueño, que he visto ".

Incluso ahora que Nabucodonosor se vio obligado a llamar a Daniel, no atribuiría gloria al Dios de Daniel, pero dijo, "el espíritu de los dioses santos". Cuando Nabucodonosor envió su edicto después de que los tres niños hebreos fueron salvados del horno de fuego ardiendo, habló de Dios como el Dios Altísimo. Sabía que el Dios de Daniel no era como los dioses de las naciones.

3. Una llamada de emergencia a Daniel en busca de ayuda. ¿Es cuando todo falla, y no hay otra esperanza o ayuda, que hacemos nuestro llamado SOS a Dios? ¿Por qué debemos esperar hasta que haya llegado la hora de la extrema? Daniel sabía cómo orar a Dios tres veces al día. Nabucodonosor sabía cómo clamar a Dios solo en la hora en que la esperanza le fallaba y el desastre parecía a punto de caer sobre él.

¿Qué hay de los que leen estas palabras?

Si no oramos con regularidad, no tenemos poder para orar en momentos de estrés.

IV. UNA VIDA CENTRADA EN EL MUNDO ( Daniel 4:10 )

1. Un árbol en medio de la tierra centrado en el mundo. Nabucodonosor dijo: "Vi, y he aquí un árbol en medio de la tierra, y su altura era grande". La tierra representa las cosas que están abajo y no arriba. El gran árbol enraizado en la tierra prefiguraba una gran vida centrada en las cosas debajo del sol. Este árbol no era otro que el mismo Nabucodonosor. Parecía decirle: Eres grande y poderoso y todo eso, pero eres de la tierra terrenal.

2. Un árbol en la tierra mundialmente conocido y glorificado. El árbol tenía una gran altura. Creció y fue fuerte. Llegó hasta el cielo y su vista hasta los confines de la tierra.

Hasta ahora, Nabucodonosor podría haber estado muy complacido con su sueño. No necesitaba ningún astrólogo ni sabio que le dijera que él era el árbol poderoso que llegaba hasta los cielos, y que era conocido en su gloria y poder hasta los confines de la tierra. En todo esto se deleitaría con su alma. Fue en su grandeza que se regocijó.

3. Una bendición de la tierra de los árboles llena de frutos. La visión continúa: Las hojas del árbol eran hermosas. El fruto de eso fue mucho. En él había carne para todos. Hasta las bestias del campo disfrutaron de sus sombras, y las aves del cielo se posaron en sus ramas.

Hasta ahora, todo en el sueño apelaba al orgullo de Nabucodonosor. Dios mismo le estaba otorgando a Nabucodonosor todo lo que le correspondía. Sabía que el rey era benéfico y que todos los hombres disfrutaban de su gobierno porque les proporcionaba carne para todos. Incluso las bestias parecían disfrutar de la sombra de su reino. Toda carne se alimentaba de él.

V. EL GRITO DEL VIGILANTE Y DEL SANTO ( Daniel 4:14 )

1. Tronos desmoronados de la Tierra. Aquí está la parte del sueño que inquietó al rey. En las visiones de su cabeza vio "Y he aquí, un Vigilante y un Santo descendió del Cielo; gritó en voz alta y dijo así: Corta el árbol y corta sus ramas, sacude sus hojas, esparce sus fruto: que se aparten las bestias de debajo de él, y las aves de sus ramas ".

Este sueño parece bastante simple. Sin embargo, si Nabucodonosor se había jactado de que él era el árbol que florecía, también debía admitir que era el árbol que estaba a punto de ser cortado. No hay necesidad de maravillarse de que sus pensamientos lo turbaran. Detengámonos un momento y consideremos.

Si construimos para las cosas de la tierra y nos gloriamos en las cosas de los hombres, también nosotros seremos talados. ¿No podemos oír la voz del pregonero incluso ahora, que dice: "Córtala, por qué la derriba en el suelo?"

2. Un nuevo orden en el viejo muñón. El sueño de Nabucodonosor no se detuvo con la tala del árbol. En su sueño vio que había quedado el tocón del árbol y que sus raíces permanecían en la tierra. Incluso vio que una banda de hierro y bronce lo había ceñido. Vio que el árbol estaba mojado con el rocío del cielo, y que su porción se convertía con las bestias en la hierba de la tierra.

El pregonero dijo entonces: "Sea cambiado su corazón del de hombre, y le sea dado corazón de bestia, y pasen sobre él siete tiempos".

No es de extrañar que Nabucodonosor enviara a buscar a los sabios. Si los sabios detectaran su significado, al menos no pondrían en peligro sus vidas al revelar al rey lo que evidentemente significaba.

Dios mismo estaba hablando con el rey Nabucodonosor. Le estaba dando una oportunidad más para arrepentirse y una oportunidad más para seguir al Altísimo. Este se negó, no había nada para el rey excepto el destronamiento y algo peor que eso.

El salmista vio florecer a los malvados, y luego gritó: "Pero de repente fue derribado".

VI. LOS ORGULLOSOS BAJARON ( Daniel 4:17 )

1. La supremacía de Dios, el Altísimo, reina en los reinos de los hombres.

La última parte del sueño era "Para que los vivientes sepan que el Altísimo gobierna en el reino de los hombres, y a quien Él quiere lo da, y pone sobre él al más bajo de los hombres".

¿Quiso Dios llamar al más grande de los reyes, al que describió como la cabeza de oro, el más bajo de los hombres? Aún así. Era vil porque había pecado contra la luz y se había negado a reconocer, como debía, la grandeza de Dios.

2. Daniel asombró una hora. Daniel, al escuchar el sueño, supo muy bien el significado de todo. No tenemos ninguna duda de que había vivido anticipándose a algo parecido. La suerte estaba echada. Había llegado la hora en que Dios había dicho: "No será más". Así, durante una hora, asombrado y asombrado, Daniel dudó en hablar. Entonces el rey dijo a Daniel: "No te turbe el sueño ni su interpretación". Entonces Daniel respondió y dijo: "Señor mío, sea el sueño para los que te aborrecen, y su interpretación para tus enemigos".

3. El sueño interpretado, el orgullo abatido ( Daniel 4:25 ).

(1) Daniel le dijo al rey que él era el árbol que había crecido fuerte: "Porque tu grandeza ha crecido, y llega hasta los cielos, y tu dominio hasta los confines de la tierra".

(2) Daniel le dijo al rey que el decreto del Vigilante significaba que debía ser cortado. Luego dijo: "Te apartarán de los hombres, y tu morada será con las bestias del campo, y te harán comer hierba como a los bueyes, y te mojarán con el rocío del cielo, y siete tiempos te harán comer hierba. pasa sobre ti, hasta que sepas que el Altísimo gobierna en el reino de los hombres, y lo da a quien Él quiere. "

(3) Daniel le dijo al rey que mientras que el tocón del árbol quedó, su reino debería estar seguro para él después de haber aprendido que los Cielos sí gobiernan.

VII. EL LLAMAMIENTO DE ARREPENTIMIENTO ( Daniel 4:27 )

1. Rompe tus pecados con la justicia. Cuando Daniel terminó de contar el significado del sueño, pronunció una súplica de su corazón, diciendo: "Oh rey, acepta mi consejo, y quebranta tus pecados con la justicia".

Dios todavía está llamando a los pecadores a que se arrepientan. Todavía les pide que abandonen todo mal camino y todo mal pensamiento, bajo la promesa de que tendrá misericordia de ellos y que les perdonará abundantemente.

También dijo al rey: "Rompe * * tus iniquidades, teniendo misericordia de los pobres, si es que puede ser la prolongación de tu tranquilidad".

2. El cumplimiento del sueño. Nabucodonosor concluye ahora su edicto que está enviando por todo el imperio babilónico. Al leer, recuerde que el capítulo 4 de Daniel es una proclamación que hizo y envió Nabucodonosor después del cumplimiento de su sueño. Fue escrito cuando pasaron los siete años de su dolor; después de haber sido expulsado de los hombres; después que su cuerpo fue mojado con el rocío del cielo; después de haber comido hierba como bueyes; después que su mente fue restaurada, y él, fue restablecido en su reino; después de haber aprendido que el Altísimo gobierna en el reino de los hombres.

Entonces fue cuando el rey Nabucodonosor envió su carta alabando a Dios y diciendo: "Todo esto le sucedió al rey Nabucodonosor". Dios lo había cortado, pero Dios también lo había restaurado; y ahora el rey, al final del día, con los siete años de oscuridad a sus espaldas, alzó los ojos al cielo y bendijo al Altísimo y alabó y honró al que vive por los siglos de los siglos, cuyo dominio es un dominio eterno.

Entonces fue cuando el rey dijo: "Todos los habitantes de la tierra son considerados como nada".

Entonces fue cuando Nabucodonosor concluyó su confesión mundial:

"Ahora yo, Nabucodonosor, alabo, ensalzo y glorifico al Rey de los Cielos, cuyas obras son verdad, y sus caminos juicio; ya los que andan con soberbia puede humillarlos".

UNA ILUSTRACIÓN

Los santos deben olvidar sus persecuciones y pruebas. Los inconversos deben recordar sus advertencias. Los tres niños hebreos bien podrían olvidar sus "pruebas de fuego"; Nabucodonosor debería haber recordado las advertencias de Daniel.

Se dice que Percy Crosby, el dibujante, tiene en su patio una casita llamada "Olvidar". Esa es una buena arquitectura espiritual. Gran parte de nuestra desdicha proviene de recordar las cosas equivocadas: palabras punzantes lanzadas por amigos descuidados; alabanzas melosas que nos hacen arrogantes; un pasado glamoroso que no se puede recuperar. Vayamos al "Olvido" y sometamos en oración a Dios los errores de ayer; que nuestro perdón sane las viejas heridas de las palabras punzantes; que la confesión de los pecados humilde alabanzas inmerecidas; y asegúrese de que el pasado no haya tenido nada bueno que no pueda ser nuestro en el mañana de Dios. EWZ

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Daniel 4:7". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​daniel-4.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-18 El comienzo y el final de este capítulo nos llevan a la esperanza de que Nabucodonosor fuera un monumento del poder de la gracia divina y de las riquezas de la misericordia divina. Después de que se recuperó de su locura, le contó a lugares distantes y escribió para las edades futuras cómo Dios lo había humillado y restaurado con gracia. Cuando un pecador viene a sí mismo, promoverá el bienestar de los demás, al dar a conocer la maravillosa misericordia de Dios. Nabucodonosor, antes de relatar los juicios divinos sobre él por su orgullo, dijo las advertencias que tenía en un sueño o una visión. El significado le fue explicado. La persona significada, debía ser menospreciada por el honor y ser privada del uso de su razón durante siete años. Este es seguramente el juicio más doloroso de todos. Cualquiera que sea la aflicción externa que Dios se complace en imponernos, tenemos motivos para soportarla con paciencia y agradecer que continúe utilizando nuestra razón y la paz de nuestras conciencias. Sin embargo, si el Señor lo considerara conveniente para evitar que un pecador multiplique crímenes, o que un creyente deshonre su nombre, incluso la terrible prevención sería preferible a la mala conducta. Dios lo ha determinado, como un Juez justo, y los ángeles en el cielo aplauden. No es que el gran Dios necesite el consejo o la concurrencia de los ángeles, pero denota la solemnidad de esta oración. La demanda es por la palabra de los santos, el pueblo sufriente de Dios: cuando los oprimidos claman a Dios, él escuchará. Busquemos diligentemente bendiciones que nunca se nos puedan quitar, y especialmente cuidado con el orgullo y el olvido de Dios.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Daniel 4:7". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​daniel-4.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Entonces vinieron los magos, los encantadores, los caldeos y los adivinos y les conté el sueño, pero no me dieron a conocer su interpretación.

Esta es la confirmación de lo que hemos dicho anteriormente. Sabía por experiencia que era inútil pedirles a estos hombres que le contaran su sueño, así que aceptó lo segundo mejor y les informó del contenido del sueño. Tenía prisa y siempre podía consultar a Daniel más tarde. Pero aun así no pudieron ayudarlo. Es posible que no tuvieran idea de lo que significaba, porque no se mencionaba en sus libros de sueños babilónicos.

Pero es más probable que tuvieran una muy buena idea de lo que significaba y no se atrevieran a decirlo. Porque no era tan difícil de interpretar, para hombres acostumbrados a lidiar con sueños. Pero, ¿quién iba a decirle al rey lo que significaba y afrontar las consecuencias? (Incluso Daniel lo hizo con miedo). Nabucodonosor bien pudo haber creído que ellos no podían simplemente por la mala opinión que tenía de ellos.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Daniel 4:7". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​daniel-4.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Observe varios detalles sorprendentes en el relato de este hombre. Primero, nos dice, que estaba descansando en su casa y floreciendo. ¡Sí! la palabra de Dios enseña al pueblo de Dios a estar alerta ante la caída repentina de los pecadores. Cuando los tales dicen paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina como sobre una mujer de parto, de modo que no podrán escapar. En esta ocasión me atrevo a observar que el pueblo de Dios no está tan atento como debería, y como la palabra del Señor lo recomienda, a esos juicios repentinos de Dios sobre los enemigos de su Cristo.

Porque aunque el gran día de su ruina sea aplazado hasta ese día, cuando el Señor se levantará para castigar a los impíos y para ministrar verdadero juicio al pueblo; sin embargo, ahora con mucha frecuencia, el Señor habla en voz alta, por su pueblo, ya su pueblo, en el castigo impactante que se muestra a la generación que desprecia a Cristo en la actualidad. ¡Lector! Te ruego que de ahora en adelante prestes más atención a esto en lo que está sucediendo en el mundo, y confía en ello, encontrarás continuas instancias en prueba de que, por la opresión de los pobres y el suspiro de los necesitados, el Señor no aumentar.

Salmo 12:5 . En segundo lugar, en este relato de Nabucodonosor, se ve obligado a ver y confesar que su miseria era del Señor. Aquí había una amarga agravación de su ruina. Era ese Dios a quien había desafiado, que ahora lo hirió, y que convirtió en escorpión todo azote. En tercer lugar, el desgraciado tembló, nos dice, en el recuerdo mismo de su visión.

Su propia mente, su propia conciencia, sus propios temores culpables, hicieron sonar la alarma y no le dejaron retroceso. Qué terrible representación de este tipo ha dado el hombre de Dios de este estado del infierno sobre la tierra, Deuteronomio 28:65 . En cuarto lugar, los magos y sabios que consultó no pudieron brindarle ninguna ayuda: no, ni siquiera para poder explicarle lo que quería saber.

¡Lector! Piensa en el terrible estado que es cuando un alma está fuera de Cristo y bajo las alarmas de una conciencia culpable, a la que ningún hermano, ningún vecino bondadoso, ningún amigo de corazón tierno, puede en lo más mínimo ministrar. ¡Precioso Jesús! ¡Cuán dulce es tenerte como hermano en todas las ocasiones de dolor! en verdad eres uno nacido para la adversidad. Proverbios 17:17 .

En quinto lugar, he aquí la necesidad que se le impuso de enviar a buscar a Daniel, cuyo consejo había desestimado tanto, y cuyo Dios había despreciado con tanta valentía. Tal es el caso no pocas veces en la vida ordinaria. ¿Quiénes se rieron tanto como fieles siervos de Dios por el pecador en los días de su alegría y regocijo? ¿A quién buscó con tanto empeño en el día de la enfermedad y de la muerte? Cuando el lector se haya detenido lo suficiente sobre estas consideraciones solemnes, ya que surgen de la vista del estado mental de Nabucodonosor; que atienda los diversos rasgos de la alarmante visión de la noche con la que el Señor visitó al Rey, según la interpretación de Daniel.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Daniel 4:7". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​daniel-4.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Por tanto, hice un decreto para traer a los sabios como lo hizo antes, en una ocasión similar; pero no me dieron a conocer la interpretación. Aunque me habían prometido con gran confianza, cuando se les consultó antes, con respecto a su sueño anterior, que si se les contaba, sin falta lo interpretarían. Pero la clave de este sueño estaba en una profecía sagrada, que no conocían, a saber, Ezequiel 31:3, etc., donde se compara al monarca asirio, como lo está aquí Nabucodonosor, con un árbol cortado por su orgullo. Si hubieran leído y considerado ese registro divino, tal vez hubieran descubierto el misterio de este sueño. Pero la Providencia lo ordenó así, para que primero estuvieran confundidos con él, para que la interpretación de Daniel después pudiera redundar en la gloria del Dios de Daniel.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Daniel 4:7". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​daniel-4.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Daniel 4

I. En este capítulo tenemos una advertencia solemne e instructiva contra el orgullo y la vanagloria.

II. Una triste ilustración del proverbio que dice que el orgullo precede a la caída.

III. Una hermosa ilustración de fidelidad en el anuncio de la verdad de Dios.

IV. Un fuerte llamado a agradecer a Dios por la continuidad de nuestra razón.

V. Un recordatorio de que el Altísimo gobierna en los reinos de los hombres.

WM Taylor, Daniel el Amado, pág. 77.

Referencias: 4 R. Payne-Smith, Homiletic Magazine, vol. ix., pág. 171; JG Murphy, El libro de Daniel, pág. 105. Daniel 5:1 . GT Coster, Christian World Pulpit, vol. xviii., pág. 132. Daniel 5:1 . Revista del clérigo, vol. xvii., pág. 163.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Daniel 4:7". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​daniel-4.html.

El Ilustrador Bíblico

El rey Nabucodonosor, a todo el pueblo.

La proclamación de paz a todas las naciones

Cómo cambió el espíritu y la conducta de Nabucodonosor de lo que eran en las llanuras de Dura. Luego, lo vimos regocijarse en el orgullo del poder y ceñirse con los terrores de la tiranía. Entonces, lo vimos apasionado, caliente como el horno que había encendido. Ahora, nada más que pensamientos de paz hay en su corazón, y la ley de la bondad está en su lengua. Luego, lo vimos erigir una imagen a su ídolo. Ahora, estamos llamados a escuchar mientras ensalza y alaba al Dios del Cielo.

En la vida temprana, cuando los hábitos son jóvenes, los espíritus optimistas, la mente elástica y versátil, un cambio de carácter es relativamente fácil y de ocurrencia frecuente. Pero después de que un hombre ha pasado la etapa intermedia de la vida, como lo había hecho ahora Nabucodonosor, los cambios son tan difíciles y tan raros que estamos acostumbrados a considerar su carácter como fijo. Los cambios efectuados sobre él, incluso cuando son producidos por la gracia divina, son muy maravillosos.

Cambiar el carácter en la juventud es como alterar el cauce de un río. Cambiarlo en la vejez es como hacer retroceder las aguas de un río y hacerlas correr hacia arriba, hacia su nacimiento, cuando estaban a punto de ser vaciadas en el mar. Si Nabucodonosor se convirtió verdaderamente a Dios es una cuestión que puede surgir después en nuestro camino. Sin hacer ninguna afirmación al respecto, por el momento, es bastante evidente que su carácter no solo ha cambiado mucho, sino que ha mejorado mucho.

La ocasión de este cambio en el carácter de Nabucodonosor fue una dispensación muy notable del Todopoderoso. Fue degradado de su trono y privado de su razón, y expulsado de las moradas de los hombres, y habitó entre el ganado en el campo. Esta disciplina fue severa, pero saludable. Aprendió más entre las bestias que nunca entre los hombres. ¿No es un ejemplo maravilloso de gracia divina ver al hombre que había pasado tanto tiempo en la guerra convertirse en abogado, apóstol, dispensador de paz? El propósito de esta proclamación era dar a conocer públicamente los maravillosos tratos de Dios hacia sí mismo.

Muchas personas han registrado los pasajes más notables de su historia, por amor a la fama, por el deseo de que se hable de ellos mientras viven y de ser recordados después de su muerte. Ningún motivo semejante podría impulsar a Nabucodonosor. El suceso, que estaba a punto de relatar, fue uno de los más humillantes. Lo que incitó a Nabucodonosor a hacer su proclamación fue la esperanza de que pudiera producir algo bueno.

"Pensé que era bueno mostrar las señales y las maravillas que el Dios Alto ha hecho para conmigo". Fue bueno para la gloria divina. Demostró la grandeza de Jehová, que no había nadie como él entre los hijos de los valientes, cuando así pudo humillar al hombre más grande y altivo de la tierra. Fue bueno para la advertencia e instrucción de la humanidad. Gritó en voz alta a todos los transgresores: “Teman, y no pequen; porque si tales cosas se hacen en el árbol verde, ¿qué se hará en el día?

"Cuando este espíritu altivo, este hijo de orgullo, fue derribado así, gritó en voz alta a todos:" Vestíos de humildad ". La proclamación delgada se dirige "a todas las personas, naciones e idiomas que habitan en toda la tierra". No debemos suponer, por esto, que Nabucodonosor todavía aspiraba al dominio universal sobre sus semejantes. Hay motivos para pensar que pensamientos tan ambiciosos ahora estaban muertos dentro de él.

La proclamación está dirigida a todas las naciones, porque consideró que el conocimiento de las notables dispensaciones del Altísimo hacia sí mismo podría ser de beneficio universal. Publicar esto mostró un espíritu excelente en Nabucodonosor, un espíritu más preocupado por la gloria de Dios que por la suya propia, más preocupado por el bienestar de sus súbditos que por su propia reputación. Es fácil proclamar nuestras propias excelencias, pero, seguramente, Dios debe tocar el corazón antes de que estemos dispuestos a promover Su gloria a expensas de la nuestra.

Cuando recuperó la razón y consideró toda la forma en que Dios lo había tratado, Nabucodonosor se llenó de asombro. "¡Cuán grandes son sus señales y cuán poderosas son sus maravillas!" Nabucodonosor había reinado ya unos cuarenta años. Durante ese período había viajado lejos y había visto muchos de los hechos Divinos. En las llanuras de Dora había visto un noble testimonio levantado de Dios.

Luego, también vio una manifestación visible de Dios, y presenció un milagro maravilloso realizado a favor de los fieles testigos de Su gloria. Podríamos haber supuesto que la evidencia proporcionada por tal manifestación, y tal milagro, fue suficiente para haber llevado la convicción a toda mente racional. Sin embargo, debe señalarse que no es por falta de evidencia en apoyo de la religión que nadie continúe en la incredulidad; y no es solo por la evidencia que un hombre puede convertirse verdaderamente a Dios.

La evidencia a favor de la religión es de naturaleza moral, para cuya recepción práctica se requiere una cierta condición moral de la mente, y cuando esto se espera, la evidencia, por poderosa que sea, no tendrá más efecto en ablandar el corazón que la luz del sol. tiene sobre una roca. Por consiguiente, Nabucodonosor vio todos estos milagros de poder y sabiduría Divinos, y recibió de ellos solo impresiones leves y pasajeras.

Pero ahora, como quien había estado ciego todos sus días y se le abrieron los ojos, he aquí la gloria del Señor, clama de asombro: "¡Cuán grandes son sus señales, y cuán poderosas son sus maravillas!" Jehová no solo es glorioso en santidad y temible en alabanzas, es un Dios que “siempre hace maravillas”. Para una mente finita, sus obras como Creador deben, necesariamente, parecer maravillosas, debido al incomprensible poder y sabiduría con las que todas están estampadas.

Todo hombre que se convierta verdaderamente se maravillará de las obras del Señor. Verá su bondad amorosa como una “bondad amorosa maravillosa” y su condescendencia infinita. Y es una señal de ser beneficiados por las dispensaciones de la Providencia cuando somos llevados a maravillarnos, admirar y adorar la mano de Dios. Puede que no haya nada en nuestra historia tan extraordinario como lo hubo en la de Nabucodonosor.

Pero en la vida del individuo más humilde, en su vida que tiene menos vicisitudes, aparecerán, cuando se considere seriamente, evidencias de cuidado, sabiduría, poder, longanimidad divinos, suficientes para obligarlo a gritar: “¡Oh! ¡Cuán grandes son sus señales y cuán poderosas son sus maravillas! " ¡Cuántas veces ha defraudado nuestros temores! ¡Cuán a menudo ha excedido nuestras esperanzas! Si Nabucodonosor, al descubrir el significado de un pequeño acto de la Providencia, se llenó de tal asombro, ¿cuán alto se elevará su admiración, cuán rica será su satisfacción, cuán profunda será su reverencia, quién tendrá todo el plan del universo desplegado para su consideración! Si está en la tierra, ¿no cantarán mucho más en el cielo: "¡Oh, cuán grandes son sus señales, y cuán poderosas son sus maravillas!" Dios había hecho mucho por Nabucodonosor.

Lo había elevado al lugar más alto de la tierra, lo había convertido en rey de reyes, le había dado éxito a sus consejos, le había dado la victoria a sus brazos y le había otorgado todas las bendiciones temporales que un mortal pudiera poseer. En el día de la prosperidad, generalmente se pasa por alto a Dios. Tal fue el efecto de la prosperidad en Nabucodonosor. Se sentía y hablaba como si fuera omnipotente, como si no hubiera poder en el universo por encima del suyo, como si fuera un dios de dioses, además de un rey de reyes.

¡Pero he aquí y adora el poder de Jehová! En un momento, en un abrir y cerrar de ojos, hace que esta criatura orgullosa y presuntuosa, que se siente más que un dios, menos que el más mezquino de sus súbditos, menos que un hombre, lo convierte en un compañero de las bestias de el campo, y lo mantiene en esa situación durante siete años. ¡Contempla y adora la soberanía de la gracia divina, al santificar esta aflicción! Muchos que nunca alabaron a Dios por su prosperidad, lo han alabado por su adversidad, le han agradecido y adorado por haber sido afligidos.

Este fue el caso de Nabucodonosor. El que nunca alabó a Dios por elevarlo al trono, adora y magnifica su nombre por expulsarlo de las moradas de los hombres. ¡Castigo gozoso! ¡Bendita degradación! ¡Bendito le eclipse de razón! Al ser privado de su razón, se le enseñó el uso correcto de su razón. Los esbirros que habitaban en la corte de Nabucodonosor nunca se le habían acercado sin decirle: “Oh rey, vive para siempre.

“Acostumbrado al perpetuo incienso de sus halagos, es probable que se olvidó de su mortalidad, olvidó que los cambios podrían llegar, que los cambios vendrían. Ahora, sin embargo, ve que Dios es el único monarca que vivirá para siempre, y Su reino el único que nunca será subvertido por las tormentas del tiempo. “Su reino”, dice él, “es un reino eterno, y su dominio de generación en generación.

”El cambio y la vicisitud no alcanzan el trono del Creador. "Su reino permanecerá para siempre, su trono por todos los siglos". La vida de Nabucodonosor había sido próspera desde su comienzo, pero su prosperidad nunca pareció ser tan completa como lo fue inmediatamente antes de la terrible calamidad de la que tenemos un relato en este capítulo. Su riqueza es inmensa, su poder es ilimitado, todos sus enemigos son conquistados, todas sus provincias son sumisas.

Coronado con la victoria, el veterano guerrero descansaba en su casa y florecía en su palacio. Pero una parte de la prosperidad superior a la ordinaria suele ir seguida de un gran desastre. El tiempo de su mayor prosperidad es a menudo el período que Dios elige para castigar a los orgullosos y sublimes de la tierra. ( William White. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Daniel 4:7". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​daniel-4.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

EL CEDRO DE BABILONIA Y EL DESPOT AFECTADO

Ya tres veces, en estas magníficas historias, se le había enseñado a Nabucodonosor a reconocer la existencia y a reverenciar el poder de Dios. En este capítulo se le representa como habiendo sido llevado a una convicción aún más abrumadora, y a un reconocimiento abierto de la supremacía de Dios, por el rayo de una terrible calamidad.

El capítulo toma dramáticamente la forma de un decreto que, al cambiar su recuperación y poco antes de su muerte, se representa al rey como habiendo promulgado a "todas las personas, naciones y lenguas que habitan en toda la tierra". Pero la forma literaria está tan absolutamente subordinada al propósito general, que es mostrar que donde "los juicios de Dios están en la tierra, los habitantes de la tierra aprenderán justicia", Isaías 26:9 , que el escritor pasa sin ninguna dificultad del primero a la tercera persona.

Daniel 4:20 No duda en representar a Nabucodonosor dirigiéndose a todas las naciones sometidas a favor del Dios de Israel, incluso colocando en su decreto imperial un cento de fraseología bíblica.

Los lectores no sesgados por las suposiciones a priori , que se rompen en pedazos a cada paso, preguntarán: "¿Es incluso históricamente concebible que Nabucodonosor (a quien los judíos posteriores comúnmente le dieron el título de Ha-Rashang , 'el malvado') alguna vez podría haber emitió tal decreto? " Preguntarán además: "¿Hay alguna sombra de evidencia que demuestre que la locura degradante y la recuperación del rey se basan en alguna tradición real?"

En cuanto a los monumentos y las inscripciones, guardan total silencio sobre el tema; tampoco hay rastro de estos eventos en ningún registro histórico. Quienes, con la escuela de Hengstenberg y Pusey, piensan que la narración recibe apoyo de la frase de Beroso de que Nabucodonosor "enfermó y partió de esta vida cuando había reinado cuarenta y tres años", deben quedar fácilmente satisfechos, ya que dice muy casi lo mismo de Nabopolassar.

Esos escritores asumen demasiado que los prejuicios inmemoriales sobre el tema han debilitado tan completamente la inteligencia independiente de sus lectores, que pueden hacer con seguridad afirmaciones que, en materia de crítica secular, se dejarían de lado como casi infantilmente insignificantes.

Es diferente con el testimonio de Abydenus, citado por Eusebio. Abydenus, en su libro sobre los asirios, citó de Megasthenes la historia que, después de grandes conquistas, "Nabuchadrezzar" (como dice la historia caldea), "cuando había subido al techo de su palacio, fue inspirado por algún dios , y gritó en voz alta: 'Yo, Nabucodonosor, te anuncio la futura calamidad que ni Bel, mi antepasado, ni nuestra reina Beltis, pueden persuadir a las Parcas de que eviten.

Vendrá un persa, un mulo, que tendrá como aliados a tus propios dioses, y te hará esclavos. Además, el que ayude a hacer esto, será hijo de una mujer mediana, el orgullo de los asirios. Ojalá que antes de que sus compatriotas perecieran, algún torbellino o inundación pudiera apoderarse de él y destruirlo por completo; ¿O si no, podría irse a algún otro lugar y ser conducido al desierto, donde no hay ciudad ni rastro de hombres, donde las bestias salvajes buscan su alimento y los pájaros vuelan de aquí para allá? ¿Podría vagar solo entre rocas y grietas de las montañas? Y en cuanto a mí, ¡que antes de que él se lo imagine, pueda encontrarme con un final más feliz! Cuando hubo profetizado así, desapareció repentinamente. "

He puesto en cursiva los pasajes que, en medio de inmensas diferencias, guardan una remota analogía con la historia de este capítulo. Citar el pasaje como prueba de que el escritor de Daniel está narrando la historia literal es un abuso extraordinario.

Megasthenes floreció en el 323 a. C. y escribió un libro que contenía muchas historias fabulosas, tres siglos después de los acontecimientos a los que alude. Abydenus, autor de "Assyriaca", fue un historiador griego de fecha aún posterior e incierta. El escritor de Daniel pudo haberse encontrado con sus obras, o, con bastante independencia de ellos, pudo haber aprendido de los judíos babilonios que había alguna leyenda extraña sobre la muerte de Nabucodonosor.

Los judíos de Babilonia eran más numerosos y más distinguidos que los de Palestina y mantenían una comunicación constante con ellos. Lejos de cualquier exactitud histórica acerca de que Babilonia en un judío palestino de la era de los Macabeos sea extraño, o que proporcione alguna prueba de que fue contemporáneo de Nabucodonosor, el único motivo de asombro sería que hubiera caído en tantos errores y inexactitudes, si no fuera porque los antiguos en general, y los judíos en particular, prestaron poca atención a tales asuntos.

Consciente, pues, de unas tenues tradiciones de que Nabucodonosor al final de su vida ascendió al tejado de su palacio y allí recibió algún tipo de inspiración, tras lo cual desapareció misteriosamente, el escritor, dando rienda suelta a su imaginación con fines didácticos, después de lo común. a la moda de su época y nación, incorporó estos ligeros elementos al majestuoso y sorprendente Midrash de este capítulo. Él también hace que el rey suba al techo de su palacio y reciba una inspiración: pero en sus páginas la inspiración no se refiere al "mulo" o mestizo, Cyrus, ni a Nabunaid, el hijo de una mujer mediana, ni a ninguna imprecación. pronunciado sobre ellos, pero es una advertencia para sí mismo; y la imprecación que denunció a los futuros subversores de Babilonia es vagamente análoga al destino que cayó sobre su propia cabeza.

En lugar de hacerlo "desaparecer" inmediatamente después, el escritor lo hace caer en una bestia-locura por "siete veces", después de lo cual de repente se recupera y publica un decreto de que toda la humanidad debe honrar al Dios verdadero.

Ewald cree que se ha perdido un verso al comienzo del capítulo, lo que indica la naturaleza del documento que sigue; pero parece más probable que el autor comenzara esto, como comienza otros capítulos, con la especie de obertura imponente del primer verso.

Como Assur-bani-pal y los antiguos déspotas, Nabucodonosor se dirige a "todos los pueblos de la tierra" y después del saludo de paz. Esdras 4:7 ; Esdras 7:12 dice que pensó que era correcto decirles "las señales y maravillas que el Dios Alto ha hecho para conmigo. ¡Cuán grandes son sus señales y cuán poderosas son sus maravillas! Su reino es un reino eterno, y su dominio. es de generación en generación ".

Continúa relatando que, mientras se encontraba a gusto y seguro en su palacio, vio un sueño que lo asustó y dejó una serie de presentimientos sombríos. Como de costumbre, convocó a toda la fila de " Khakhamim, Ashshaphim, Mekash-shaphim, Kasdim, Chartummim " y " Gazerim " para interpretar su sueño, y como de costumbre no lo hicieron. Luego, por último, se invoca a Daniel, de apellido Beltsasar, en honor a Bel, el dios de Nabucodonosor y "jefe de los magos", en quien estaba "el espíritu de los dioses santos". A él, el rey le cuenta su sueño.

El escritor probablemente deriva las imágenes del sueño de la magnífica descripción del Rey de Asiria como un cedro extendido en Ezequiel 31:3 :

"He aquí, el Asirio era un cedro en el Líbano de hermosas ramas, y con un sudario de sombra, y de gran estatura; y su copa estaba entre las densas ramas. Las aguas lo nutrieron, el abismo lo hizo crecer, Por tanto su estatura era exaltado sobre todos los árboles del campo; y sus ramas se multiplicaron, y sus ramas se alargaron a causa de muchas aguas. Todas las aves del cielo hicieron sus nidos en sus ramas, y debajo de sus ramas todas las bestias del campo. dar a luz a sus crías, y bajo su sombra habitaron todas las grandes naciones.

Los cedros del huerto de Dios no pudieron ocultarlo, ni ningún árbol del huerto de Dios se le asemejó en su hermosura. Por tanto, así ha dicho Jehová el Señor: Porque eres exaltado en estatura, lo entregaré en mano del valiente de Dios. las naciones y los extranjeros, el terrible de las naciones, lo cortaron, y lo dejaron. Sobre los montes y en todos los valles se quebraron sus ramas, y toda la gente de la tierra descendió de su sombra, y lo dejaron ... Yo hice temblar a las naciones al sonido de su caída ".

También podemos comparar este sueño con el de Cambises narrado por Heródoto: "Imaginó que una vid crecía del vientre de su hija y cubría toda Asia. El intérprete mago expuso la visión para presagiar que la descendencia de su hija reinaría sobre Asia en su lugar ".

Así también Nabucodonosor en su sueño había visto un árbol en medio de la tierra, de majestuosa altura, que llegaba al cielo y cubría el mundo, con hermosas hojas y abundante fruto, dando abundante alimento a toda la humanidad y sombra a las bestias de la tierra. el campo y las aves del cielo. La LXX agrega con exageración resplandeciente: "El sol y la luna moraron en él, y dieron luz a toda la tierra. Y he aquí, un vigilante ( 'ir ) y un santo ( qaddish) descendió del cielo y ordenó: Corta, corta y corta el árbol, y esparce su fruto, y ahuyenta a las bestias y pájaros de él, pero deja el tocón en el césped verde atado con una banda de bronce y hierro, y que se moje con el rocío del cielo, "- y luego, pasando de la imagen a la cosa significada", y que su porción sea con las bestias en la hierba de la tierra.

Sea cambiado su corazón del de hombre, y le sea dado el corazón de una bestia, y pasen siete tiempos sobre él. "No se nos dice a quién se le ha dado el mandato; eso queda magníficamente vago. El objeto de esta frase". de los vigilantes, y la expresión de los santos, "es que los vivos sepan que el Altísimo es el Rey Supremo, y puede, si Él quiere, gobernar incluso a los más humildes. Nabucodonosor, quien nos dice en su inscripción que "nunca perdonó la impiedad", tiene que aprender que él no es nada, y que Dios es todo, que "derriba a los poderosos de su trono y exalta a los humildes y mansos".

Este sueño, Nahuchadrezzar le pide a Daniel que lo interprete, "porque tienes el espíritu de un Dios Santo en ti".

Antes de continuar, hagamos una pausa por un momento para notar a los agentes de la perdición. Es uno de los que nunca duerme, un ir y un santo, quien desciende del cielo con el mandato; y él es sólo el portavoz de todo el cuerpo de los vigilantes y santos.

Generalmente, sin duda, la frase significa un habitante angelical del cielo. La LXX traduce observador por "ángel". Theodotion, sintiendo que hay algo técnico en la palabra, que solo ocurre en este capítulo, lo traduce por alp . Esta es la primera aparición del término en la literatura judía, pero se vuelve extremadamente común en escritos judíos posteriores, como, por ejemplo, en el Libro de Enoc. El término "un santo" Comp.

Zacarías 14:5 Salmo 89:8 connota la separación dedicada de los ángeles; porque en el Antiguo Testamento la santidad se usa para expresar consagración y apartamiento, en lugar de pureza moral. Ver Job 15:15 Los "siete vigilantes" son aludidos en el Zacarías post-exilio: Zacarías 4:10 "Ellos ven con gozo la caída en picado en la mano de Zorobabel, esos siete, los ojos del Señor; ellos corren hacia y por toda la tierra.

"En este versículo, Kohut y Kuenen leen" observadores "( 'irim ) por" ojos "( ' inim ), y encontramos estos siete observadores en el Libro de Enoc (capítulo 20.). Vemos como un hecho histórico que la familiaridad de los judíos con angelología y demonología persa parece haber desarrollado sus puntos de vista sobre el tema.Es solo después del exilio que encontramos ángeles y demonios jugando un papel más prominente que antes, divididos en clases, e incluso marcados por nombres especiales.

Los apócrifos se vuelven más precisos que los libros canónicos, y los libros pseudoepigráficos posteriores, que avanzan aún más, son abandonados por el Talmud. Algunos han supuesto una conexión entre los siete observadores y los " amschashpands " persas. Los " shedim ", o espíritus malignos, también son siete, -

"¡Siete son ellos, siete son ellos! En el canal de las profundidades siete están, En el resplandor del cielo son siete!"

Es cierto que en Enoc (90:91) el profeta ve "los primeros seis blancos, y encontramos seis también" en Ezequiel 9:2 . Por otro lado, encontramos siete en Tobit: "Soy Rafael, uno de los siete santos ángeles que presentan las oraciones de los santos, y que entran y salen ante la gloria del Santo". Los nombres se dan de diversas formas; pero quizás los más comunes son Michael, Gabriel, Uriel, Raphael y Raguel. En la mitología babilónica, siete deidades estaban a la cabeza de todos los seres divinos, y los siete espíritus planetarios observaban las puertas del Hades.

A Daniel, cuando escuchó el sueño, le pareció tan lleno de presagios portentosos que "se quedó atónito durante una hora". Al ver su agitación, el rey le pide que se animen e interprete sin miedo el sueño. Pero es un augurio de espantosas visitas; por lo que comienza con una fórmula destinada, por así decirlo, a evitar las consecuencias amenazadas. "Señor mío", exclamó al recobrar la voz, "sea el sueño para los que te aborrecen, y la interpretación para tus enemigos.

"El rey lo consideraría una especie de apelación a las deidades que evitaban (el Roman Di Averrunci), y como análogo a la fórmula actual de sus himnos, "¡Del espíritu nocivo te guarde el Rey del cielo y el rey de la tierra!" Luego procede a decirle al rey que el hermoso, majestuoso árbol protector - "eres tú, oh rey"; y la interpretación de la condenación se pronunció sobre él, que sería expulsado de los hombres, y habitaría con las bestias del campo, y sería reducido a comer hierba como los bueyes, y mojarse con el rocío del cielo ", y siete veces pasará sobre ti, hasta que sepas que el Altísimo gobierna en el reino de los hombres, y que a quien Él quiere lo da ". Pero así como el tocón del árbol debía dejarse en la hierba verde fresca, el reino debería serle devuelto cuando supiera que los Cielos sí gobiernan.

El único rasgo del sueño que queda sin interpretar es la unión del muñón con bandas de hierro y bronce. La mayoría de los comentaristas siguen a Jerónimo al referirse a los grilletes con los que están atados los maníacos, Marco 5:3 pero no hay evidencia de que Nabucodonosor estuviera tan restringido, y las bandas alrededor del muñón son para protegerlo de las heridas.

Esto parece preferible al punto de vista que los explica como "la sentencia severa y aplastante bajo la cual el rey debe caer". Josefo y los exégetas judíos consideran que los "siete tiempos" son "siete años"; pero la frase es vaga, y el evento evidentemente se representa como teniendo lugar al final del reinado del rey. En lugar de usar el terrible nombre de Jehová, el profeta usa las distantes perífrasis de "los Cielos".

"Era una frase que se volvió común en la literatura judía posterior, y un rey babilónico estaría familiarizado con ella; porque en las inscripciones encontramos a Maruduk al que se refiere como los" grandes cielos ", el padre de los dioses.

Habiendo interpretado fielmente la terrible advertencia del sueño, Daniel señala que las amenazas de fatalidad a veces son condicionales y pueden evitarse o retrasarse. "Por tanto," dice él, "oh rey, que mi consejo te sea aceptable, y quebranta tus pecados con la justicia, y tus iniquidades, mostrando misericordia a los pobres; si es así, tu error será sanado".

Esta piadosa exhortación de Daniel ha sido severamente criticada desde direcciones opuestas.

Los rabinos judíos, con el mismo espíritu de fanatismo y religión falsa, dijeron que Daniel fue posteriormente arrojado al foso de los leones para castigarlo por el delito de ofrecer buenos consejos a Nabucodonosor; y, además, el consejo no podía ser de utilidad real; "porque incluso si las naciones del mundo hacen justicia y misericordia para prolongar su dominio, solo es pecado para ellas".

Por otro lado, los católicos romanos lo han convertido en su principal apoyo para la doctrina de las buenas obras, que es tan severamente condenada en el duodécimo de nuestros artículos.

Probablemente ninguna de esas cuestiones teológicas entró ni remotamente en la mente del escritor. Quizás las palabras deberían traducirse "quebranta tus pecados con la justicia", en lugar de (como las traduce Theodotion) "redime tus pecados con limosna". Sin embargo, es cierto que entre los fariseos y los rabinos posteriores hubo una grave limitación del sentido de la palabra tzedaká, "justicia", que significa meramente limosna.

En Mateo 6:1 es bien sabido que la lectura "limosna" en el texto recibido ha desplazado a la lectura "justicia"; y en el Talmud "justicia" -como nuestro encogido mal uso de la palabra "caridad" - significa dar limosna. El valor de las "limosnas" a menudo se ha exaltado de forma extravagante. Así leemos: "El que esquila por los pobres, escapa a la condenación del infierno" ("Nedarim", f. 22, 1).

En "Baba Bathra", f. 10, 1 y "Rosh Hashaná", f. 16, 2, tenemos "limosna liberada de la muerte", como una glosa sobre el significado de Proverbios 11:4 .

No podemos decir que el escritor compartiera estos puntos de vista. Probablemente no quiso decir más que la crueldad y la injusticia eran los principales vicios de los déspotas, y que la única forma de evitar una calamidad amenazada era arrepentirse de ellos. La necesidad de la compasión en abstracto fue reconocida incluso por los reyes asirios más brutales.

A continuación, se nos dice el cumplimiento del sueño oscuro. La interpretación tenía el propósito de advertir al rey; pero la advertencia pronto fue olvidada por alguien vestido con tal absolutismo del poder imperial. La embriaguez del orgullo se había vuelto habitual en su corazón, y doce meses bastaron para borrar todos los pensamientos solemnes. La Septuaginta agrega que "guardó las palabras en su corazón"; pero la ausencia de cualquier mención de recompensas u honores pagados a Daniel es quizás una señal de que estaba más bien ofendido que impresionado.

Un año después, caminaba sobre el techo plano del gran palacio del reino de Babilonia. La vista de esa ciudad dorada en el cenit de su esplendor bien puede haber deslumbrado el alma de su fundador. Nos dice en una inscripción que consideraba esa ciudad como la niña de sus ojos, y que el palacio era su adorno más glorioso. Estaba en el centro de todo el país; cubría un vasto espacio y era visible a lo largo y ancho.

Fue construida en ladrillo y betún, enriquecida con cedro y hierro, decorada con inscripciones y pinturas. La torre "contenía los tesoros de mi realeza imperecedera; y plata, oro, metales, gemas, innumerables e invaluables, e inmensos tesoros de valor excepcional", habían sido prodigados en ella. Comenzado "en un mes feliz y en un día auspicioso", había sido terminado en quince días por ejércitos de esclavos. Este palacio y sus célebres jardines colgantes fueron una de las maravillas del mundo.

Más allá de este magnífico edificio, donde ahora la hiena merodea entre kilómetros de escombros y montículos de ruinas, y donde el avetoro se construye en medio de charcos de agua, se encuentra la ciudad inigualable. cada lado del cuadrilátero que encerraban tenía quince millas de largo. El poderoso Éufrates fluyó por en medio de la ciudad, que se dice que cubrió un espacio de doscientas millas cuadradas; y en su orilla más alejada, terraza sobre terraza, hasta su altar central, se levantaba el enorme Templo de Bel, con todos sus templos y palacios dependientes.

El vasto circuito de las murallas no encerraba un mero desierto de casas, sino que había espacios intermedios de jardines, palmerales, huertas y tierras de maíz, suficientes para mantener a toda la población. Aquí y allá se levantaban los templos erigidos para Nebo y Sin el dios de la luna, Mylitta, Nana, Samas y otras deidades; y había acueductos o conductos para el agua, fortalezas y palacios; y los muros fueron traspasados ​​con cien puertas de bronce. Cuando Milton quiso encontrar un paralelo con la ciudad de Pandemonium en "Paradise Lost", solo pudo decir:

"Ni Babilonia, ni el gran Alcairo, semejante magnificencia, igualados en todas sus glorias, para consagrar a Belus o Serapis a sus dioses, o sentar a sus reyes, cuando Egipto y Asiria luchaban por la riqueza y el lujo".

Babilonia, para usar la frase de Aristóteles, no incluía una ciudad, sino una nación.

Encantado por el glorioso espectáculo de esta casa de su realeza y morada de su majestad, el déspota exclamó casi con las palabras de algunas de sus propias inscripciones: "¿No es esta la gran Babilonia que he edificado para la casa del reino junto al poder de mis tesoros y por el honor de mi majestad? "

La Biblia siempre nos representa que el orgullo y la arrogante confianza en uno mismo son una ofensa contra Dios. La condenación cayó sobre Nabucodonosor "mientras la jactancia altiva aún estaba en la boca del rey". Lo repentino de la Némesis del orgullo tiene un paralelo cercano con la escena de los Hechos de los Apóstoles en la que se representa a Herodes Agripa I entrando en el teatro de Cesarea para recibir a los diputados de Tiro y Sidón.

Estaba vestido, dice Josefo, con una túnica de plata entretejida, y cuando el sol brillaba sobre ella, estaba rodeado de un resplandor de esplendor. Impresionado por la escena, la gente, cuando terminó su arenga, gritó: "¡Es la voz de un dios, y no de un hombre!" También Herodes, en la historia de Josefo, había recibido, poco antes, una advertencia ominosa; pero le vino en vano. Aceptó la adulación blasfema, e inmediatamente, herido por el ángel de Dios, fue devorado por gusanos, y en tres días murió.

Y algo así lo vemos una y otra vez en lo que el difunto obispo Thirlwall llamó la "ironía de la historia", los mismos casos en los que los hombres parecen haber sido elevados a la cumbre misma del poder solo para elevar el terrible precipicio sobre el que inmediatamente otoño. Menciona los casos de Persia, que estuvo al borde de la ruina, cuando con señorial arrogancia dictó la Paz de Antálcidas; de Bonifacio VIII, en el Jubileo de 1300, inmediatamente antes de su derrocamiento mortal; de España, bajo Felipe II, abatida por la ruina de la Armada en el cenit de su riqueza y orgullo.

Pudo haber agregado los casos de Acab, Senaquerib, Nabucodonosor y Herodes Antipas; de Alejandro Magno, muriendo como muere el necio, borracho y miserable, en la hora suprema de sus conquistas; de Napoleón, arrojado al polvo, primero por la retirada de Moscú, luego por el derrocamiento de Waterloo.

"Mientras aún estaba la palabra en la boca del rey, se oyó una voz del cielo". Era a lo que los talmudistas aludían con tanta frecuencia como "Bath Qol", o "hija de una voz", que venía a veces para consolar el sufrimiento, a veces para advertir sobre la arrogancia desmesurada. Le anunció el cumplimiento del sueño y su interpretación. Como con un relámpago, el glorioso cedro fue volado, sus hojas esparcidas, sus frutos destruidos, su refugio reducido a ardor y esterilidad.

Entonces, de alguna manera, el corazón del hombre le fue arrebatado. Fue expulsado a habitar entre las bestias del campo, a comer hierba como bueyes. Tomándose a sí mismo por un animal en su degradante humillación, vivió en campo abierto. El rocío del cielo cayó sobre él. Sus cabellos descuidados se volvieron ásperos como plumas de águila, sus uñas sin cortar como garras. En esta condición permaneció hasta que pasaron "siete tiempos", un ciclo de días vago y sagrado.

Su castigo no fue absolutamente anormal. Su enfermedad es bien conocida por la ciencia y la tradición nacional como esa forma de hipocondría en la que un hombre se toma a sí mismo por un lobo (licantropía), un perro (kintropía) o algún otro animal. Probablemente los monjes del siglo V, a quienes se conocía como " Boskoi " por alimentarse de hierba, pudieron haber sido, en muchos casos, medio maníacos que con el tiempo se tomaron a sí mismos por bueyes.

Cornill, hasta donde yo sé, es el primero en señalar la curiosa circunstancia de que una noción en cuanto a los puntos de analogía entre Nabucodonosor (así escrito) y Antíoco Epífanes puede haber sido fortalecida por el método judío de comentario místico conocido en el Talmud. como " Gematria " y en griego como " Isopsefismo ". Que tales métodos, en otras formas, fueron conocidos y practicados en tiempos antiguos lo encontramos en la sustitución de Babel por Sheshach en Jeremias 25:26 ; Jeremias 51:41 , y de Tabeal (por algún criptograma) para Remalías en Isaías 7:6 ; y de lebh kamai ("los que habitan en medio de ellos") para Kasdim (caldeos) en Jeremias 51:1. Estas formas solo son explicables por el intercambio de letras conocido como Athbash, Albam, etc. Ahora Nabucodonosor = 423: -

n = 50;

b = 2;

w = 6;

k = 20;

d = 4;

n = 50;

a = 1;

x = 90;

r = 200 = 423.

Y Antíoco Epífanes: 423:

a = 1;

n = 50;

f = 9;

y = 10;

w = 6;

k = 20;

w = 6;

s = 60

a = 1

p = 70;

y = 10;

p = 70;

n = 50;

s = 60.

Total = 423

La locura de Antíoco se reconoció en el cambio popular de su nombre de Epífanes a Epimanes. Pero había puntos obvios de semejanza entre estos potentados. Ambos conquistaron Jerusalén. Ambos robaron al templo sus vasijas sagradas. Ambos eran propensos a la locura. Ambos intentaron dictar la religión de sus súbditos.

Lo que sucedió con el reino de Babilonia durante el ínterin es un punto con el que el escritor no se preocupa. No formaba parte de su historia ni de su moral. Sin embargo, la hay. No es difícil suponer que los principales magos y cortesanos pueden haber continuado gobernando en nombre del rey, un curso que resulta aún más fácil por el aislamiento extremo en el que la mayoría de los monarcas orientales pasan sus vidas, a menudo sin ser vistos por sus súbditos desde el final de un año hasta el final. el otro.

Tanto en la antigüedad como en la actualidad, como los casos de Carlos VI de Francia, Christian VII de Dinamarca, Jorge III de Inglaterra y Otón de Baviera, no se permite que la locura de un rey interfiera con la administración normal del reino.

Cuando concluyeron los siete "tiempos", ya fueran años o períodos breves, Nabucodonosor "alzó los ojos al cielo" y su entendimiento volvió a él. No se arroja más luz sobre su recuperación, que (como ocurre con frecuencia en la locura) fue tan repentina como su aberración. Quizás la calma del infinito azul sobre su cabeza fluyó hasta su alma atribulada y le recordó que (como dicen las inscripciones) "los Cielos" son "el padre de los dioses". En cualquier caso, con esa mirada hacia arriba llegó la restauración de su razón.

Él instantáneamente bendijo al Altísimo, "y alabó y honró al que vive por los siglos, cuyo dominio es dominio eterno, y su reino es de generación en generación. Éxodo 17:16 Y todos los habitantes de la tierra son considerados como nada; y él hace conforme a su voluntad Salmo 45:13 en el ejército del cielo y entre los habitantes de la tierra; y nadie puede detener su mano, ni decirle: ¿Qué haces? "

Entonces sus señores y consejeros lo reinstalaron en su antigua majestad; su honor y su brillo regresaron a él; fue una vez más "esa cabeza de oro" en su reino. Daniel 2:38

Concluye la historia con las palabras: "Ahora yo Nabucodonosor alabo, ensalzo y honro al Rey del cielo, cuyas obras son verdad y sus caminos juicio; Salmo 33:4 y a los que andan con soberbia puede humillarlos". Éxodo 18:11

Murió en el 561 a. C. y fue divinizado, dejando tras de sí un nombre invencible.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Daniel 4:7". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​daniel-4.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Daniel 4:1

LA LOCURA DE NEBUCHADNEZZAR.

Seguimos aquí la división de capítulos que encontramos en nuestra versión en inglés, y como, de hecho, en todas las versiones modernas. El arameo concluye el tercer capítulo con los tres versículos que se encuentran en nuestra versión al comienzo del cuarto capítulo. La disposición del arameo es seguida por la Septuaginta, por Theodotion y por Jerónimo. La Peshitta y Paulus Tellensis siguen la división más lógica. Lutero divide los capítulos con suficiente lógica, pero continúa la numeración de los versículos del capítulo anterior. Es difícil ver algo que pueda parecer una razón para esta división. Puede indicar una sospecha de estos versículos en el momento en que se dividieron los capítulos.

Daniel 4:1

(Arameo cap. 3:31) .— Nabucodonosor el rey, a todas las personas, naciones y lenguas que habitan en toda la tierra; La paz sea multiplicada para ti. La Septuaginta tiene una lectura diferente aquí: "El comienzo de la carta del rey Nabucodonosor a todos los pueblos y lenguas que habitan en toda la tierra: la paz para ustedes se multiplicará". En esta lectura, la primera cláusula es el título de todo lo que sigue, y el documento en sí comienza con "La paz para ti se multiplique". La ausencia de las palabras iniciales de la versión siriaca de la Septuaginta de Paulus Tellensis está en contra de su autenticidad. Puede haber sido una nota escrita que se ha deslizado en el texto. Theodotion es una representación exacta del texto masorético. La versión de Peshitta parece haber seguido una recensión entre aquello sobre lo que se funda la versión de la Septuaginta y el texto massoretico, "Nabucodonosor el rey escribió a todas las naciones, pueblos y lenguas, la alegría se incrementó para ustedes". La explicación más natural de esta incertidumbre en el texto es que este capítulo es una condensación de un documento más largo. Si el documento en cuestión fuera una proclamación de Nabucodonosor, sus títulos necesariamente habrían seguido. Estos, sin embargo, se omiten, y solo se retiene malka, "rey". La calvicie de esto parece haber sugerido las variaciones que encontramos en la Septuaginta y la Peshitta. La recensión ante nosotros da el comienzo de la carta de acuerdo con la nota acreditativa de la LXX. En el medio del documento, la condensación por la simple omisión de cláusulas se consideró incómoda y quizás imposible, por lo que en su lugar se da un resumen en tercera persona. Que no hayamos encontrado la proclamación en sí no es extraordinario por la condición muy fragmentaria en que nos han llegado los anales de Nabucodonosor.

Daniel 4:2, Daniel 4:3

Pensé que era bueno mostrar los signos y las maravillas que el Dios alto ha traído hacia mí. ¡Qué grandes son sus signos! ¡Y cuán poderosas son sus maravillas! su reino es un reino eterno, y su dominio es de generación en generación. Las versiones griegas de estos dos versos están totalmente de acuerdo, por lo tanto, uno no se sorprende al encontrar que en el siríaco de Paulus Tellensis, estos versos, con ese precedente, están marcados con un asterisco, que proclama que no han sido considerados por su traductor como parte genuina de la Septuaginta, pero que ha sido agregado de Theodotion. Están de acuerdo con el texto masorético. En estos dos versículos, la Peshita también está en armonía con el texto masorético. Es posible que este haya sido el comienzo real del documento; Por otro lado, puede haber sido simplemente la sugerencia de algún escriba posterior de cómo podría haber comenzado tal proclamación. Este último es, quizás, el más probable. Al mismo tiempo, reivindica su posición al ser una expresión no natural de sentimientos como Nabucodonosor podría haber tenido después de una experiencia tal como la había pasado. Incluso puede ser que las señales y maravillas a las que se refiere Nabucodonosor no sean solo las de su sueño y su cumplimiento, sino todas las señales que se habían manifestado en su reinado.

Daniel 4:4, Daniel 4:5

Yo Nabucodonosor estaba descansando en mi casa y floreciendo en mi palacio: vi un sueño que me asustó, y los pensamientos sobre mi cama y las visiones de mi cabeza me preocuparon. En el texto arameo existe lo que puede considerarse como un juego de palabras de la naturaleza de la rima o las huellas de un doblete. La Septuaginta comienza el capítulo con este versículo, al igual que el texto masorético, pero añade una fecha: "En el año dieciocho de su reinado, Nabucodonosor dijo: Estaba en paz en mi casa y me senté en mi trono: vi un visión, y quedé impresionado, y el miedo cayó sobre mí ". Theodotion difiere de esto y también del texto masorético, y dice:" Nabucodonosor estaba floreciendo (εὐθηνῶν) en mi casa, y estaba prosperando (εὐθαλῶν) ". La similitud en sonido entre εὐθηνῶν y εὐθαλῶν puede haber tenido que ver con el renderizado. Se notará que esto está más lejos de la recensión masorética que la Septuaginta. La Peshitta repite la idea del descanso: "Yo Nabucodonosor estaba en paz (shala) en mi casa, y descansaba (reeh) en mi palacio". El Massoretic es apoyado por la Septuaginta y, por lo tanto, fuerte. La fecha en la Septuaginta, sin embargo, puede ser cuestionada. El año dieciocho de Nabucodonosor fue el anterior a la captura de Jerusalén, que, según Jeremias 52:12, ocurrió en el año diecinueve de Nabucodonosor. En el verso vigésimo noveno del mismo capítulo tenemos un relato de la fuga de prisioneros por parte de Nabucodonosor en su decimoctavo año, en un pasaje omitido de la LXX; de una manera que hace probable que, si este pasaje es genuino, uno sea según los judíos, el otro según el modo de cálculo babilónico. Si es así, el decimoctavo año de Nabucodonosor significaría el año de la captura de Jerusalén. Sin embargo, si esta fecha hubiera sido correcta, se habría mencionado algo sobre la coincidencia. Si este libro hubiera sido escrito para alentar a los judíos en su conflicto contra Epífanes, se habría mencionado que la locura de Nabucodonosor ocurrió después de haber capturado Jerusalén. Al mismo tiempo, un escriba posterior tendría una tendencia a insertar dicha fecha, incluso si no hubiera existido una fecha, o en todo caso modificar cualquier otra fecha en esta. Así encontramos en la Septuaginta Jeremias 52:15 (Massoretic 19, Versión Autorizada 24) una referencia a la captura de Jerusalén. Otra causa tendería a hacer que el "decimoctavo año" pueda ocurrir en este punto, es que el capítulo anterior de la Septuaginta comienza con la asignación de la misma fecha. El cambio debe haberse realizado antes de que el ejemplar desde el cual el traductor de la Septuaginta hizo su traducción hubiera sido transcrito, como aparece en Paulus Tellensis. Ewald ha sugerido "el vigésimo octavo año", en muchos aspectos una sugerencia probable. Como ha señalado Ewald, la proclamación tendría una fecha. Incluso si, como sostuvo Ewald, fue obra de un tiempo posterior a los días de Nabucodonosor, sin embargo, un escritor tan hábil no podría dejar de reconocer la necesidad. La versión Septuaginta no le da al comienzo de esta narración la forma de una proclamación. La actitud del rey es la de descansar después de los esfuerzos de las largas guerras, una actitud que no se le podía atribuir cuando no había alcanzado la mitad de su reinado. La conquista de Egipto siguió a la captura de Jerusalén. La diferencia entre "diez" y "veinte" en arameo, como en hebreo, es comparativamente pequeña. עֲשַׂר (‛asar) es" diez ", עְשְׂרִין (‛ asareen) es "veinte". Como el "diez" es la última palabra en el enunciado numérico, se modificaría como asaratha, mientras que la palabra "veinte" con frecuencia es similar circunstancias no modificadas; entonces deberíamos haber ‛asareenen. Puede haber sido incluso más tarde, pero si el año real hubiera sido "trigésimo octavo", la modificación de las palabras requeriría ser mayor. La consideración adicional de Ewald, que como "trigésimo octavo" solo dejaría cinco años hasta que se completaran los cuarenta y tres años de Nabucodonosor, y por lo tanto no dejaría espacio para los siete años de locura, es de menor fuerza, ya que no estamos obligados tomar "veces" como "años" en Jeremias 52:16 y Jeremias 52:32. El rey había recibido muestras de poder divino en su historia pasada y había reconocido a Dios de alguna manera, pero aún así no había entregado su orgullo. La idea de que en esto hay una referencia a Epiphanes parece descabellada. La única razón asignada por Hitzig y Behrmann es que la mafia antioqueña lo apodó Ἐπιμανής. No tenemos ninguna razón para creer que este era un apodo común, incluso en Antioquía, y no hay muchas posibilidades de que el apodo se extienda a Judea. No hay absolutamente ninguna evidencia de que Antíoco haya recibido el apodo de "Epimanes". El pasaje al que se recurre es generalmente Polibio, Jeremias 26:10, pero en ese pasaje no se dice nada de eso. Esta porción de Polibio se nos ha presentado solo en una cita en "Deipnosophistae" de Ateneo, una colección de probabilidades y extremos, unidos por un diálogo. En este libro, dos veces se cita esta porción de Polibio, y al presentar esta cita en algunos casos, el autor se refiere al apodo "Epimanes". En un caso, Jeremias 5:21 (193), dice en general "Antíoco, apodado (κληθείς) Epífanes, pero llamado (ὀνομασθείς) Epimanes, por sus obras". En lo que respecta a esto, Antíoco puede haber sido generalmente apodado Epimanes; pero hay que señalar que esto no se dice, y Polibio no se da como la autoridad. En el otro pasaje, el aspecto de las cosas cambia. En 10:53 (439), Ateneo da la referencia al libro de Polibio, y dice, hablando de Antíoco, "Polibio lo llama Epimanes por sus acciones". Aquí Ateneo dice que Polibio mismo llamó a Antiochus Epimanes, y nadie más. también lo hizo. No dice que Polybius dice que Antiochus "se llamaba Epimanes", sino que "Polybius lo llama (Πολύβιος δ ̓ aὐτὸν Ἐπιμανῆ καὶ οὐκ Ἐπιφανῆ)". Además, no da ninguna indicación de dónde dice Polybius esto. Como no hay evidencia del apodo, no hay evidencia de que este incidente haya sido inventado para adaptarse a este apodo inexistente. La imagen de Nabucodonosor descansando en su palacio es lo más diferente posible del comportamiento inquieto e inquieto de Antíoco, tambaleándose por las calles más o menos borracho, uniéndose a cualquier luchador con el que pueda entrar en contacto. Si el escritor de Daniel entendiera la historia de la locura por el apodo, no dejaría de dar cuenta de los hábitos del monarca, lo que llevó a que se le diera el apodo. Si pretendía que su imagen de Nebuehadnezzar descansara en su palacio después de su carrera victoriosa, con toda la dignidad de un monarca oriental, para ser reconocida como un retrato de Antíoco deambulando por las calles con un grupo de compañeros borrachos, el autor de Daniel debe haber tenido Ideas singulares de retrato. Se necesitaría una locura mayor que la de Nabucodonosor para creerlo.

Daniel 4:6, Daniel 4:7

Por eso hice un decreto para traer a todos los sabios de Babilonia delante de mí, para que me dieran a conocer la interpretación del sueño. Luego entraron los magos, los astrólogos, los caldeos y los adivinos: y les conté el sueño que tenían ante ellos; pero no me dieron a conocer su interpretación. Estos versículos no ocurren en la LXX. Theodotion es una traducción algo servil del texto masorético: "De mí se estableció (ἐτέθη) un decreto para convocar ante mí a todos los sabios de Babilonia", etc. La Peshita es algo más libre, pero tan cerca del texto masorético. . Aún así, la falta de versos en la Septuaginta arrojaría una duda sobre su autenticidad, incluso si no hubiera nada en los versos mismos que los hiciera susceptibles de sospecha.

Daniel 4:8

Pero al final Daniel entró delante de mí, cuyo nombre era Belteshazzar, según el nombre de mi dios, y en quién está el espíritu de los dioses santos: y ante él le conté el sueño, diciendo. Este verso también se omite en la Septuaginta. En lugar de este versículo y los anteriores, este versículo ocurre después del relato del sueño: "Y cuando me levanté del sofá por la mañana, llamé a Daniel, el gobernante de los sabios, y el jefe de los intérpretes de los sueños, y le conté el sueño, y él me mostró toda la interpretación del mismo ". Theodotion y la Peshitta están de acuerdo con el texto masorético. La Septuaginta se organiza de manera diferente: en lugar de diferir el relato del sueño hasta que Nabucodonosor se lo cuente a Daniel, el relato del sueño sigue inmediatamente después de la declaración del hecho de que ocurrió y había perturbado al rey. En él, como hemos visto, no hay nada de convocar a todos los sabios de Babilonia en todas sus diversas clases. Esta convocatoria de todo el colegio de hombres sabios, astrólogos, adivinos y caldeos está en contradicción obvia, no solo con Daniel 2:48, sino también con el noveno verso del capítulo que tenemos ante nosotros. No había necesidad de convocar al colegio de augures hasta que el rey hubiera consultado con su cabeza. La explicación de estos versículos y la ocasión de su interpolación no es diferente al hecho narrado en Daniel 2:2, donde Nabucodonosor, a causa de su primer sueño, convoca a los sabios, que cuando tuvo un sueño que le preocupaba que era natural que Nabucodonosor hiciera lo que la Septuaginta declara que hizo, convocar a "Daniel, el gobernante de los sabios y el jefe de los intérpretes de los sueños". Un resultado de lo que sigue, si descartamos estos versos, es decir, que nos deshacemos, en este pasaje, de la clase de "caldeos" y, más adelante, de la etimología de "Belteshazzar", los cuales se han hecho objeciones a la autenticidad de Daniel.

Daniel 4:9

Oh Belteshazzar, maestro de los magos, porque sé que el espíritu de los dioses santos está en ti, y ningún secreto te perturba, cuéntame las visiones de mi sueño que he visto y la interpretación del mismo. Este verso también se omite en la Septuaginta. Theodotion y la Peshitta tienen este pasaje, pero con ligeras variaciones del texto masorético. En lugar de "No hay problemas secretos [אָנֵס, 'anays,' compel, ' Ester 1:8] thee", Thedotion representa, "No secret (μυστήριον) desconcierta (ἀδυνατεῖ) thee". La Peshitta rinde. "Y ningún secreto se esconde ('ethcasee) de ti", leyendo, en lugar de אָנֵס, probablemente הִתְכְסִי. Behrmann, que traduce la palabra por verborgen, piensa que la elección de la palabra ocasionada por Ezequiel 28:3, "Ningún secreto se te oculta" (עְמָמוּךָ), esta última palabra, piensa, ocasionando el uso de אנס ; pero עֲמַם: se usa en arameo (ver Le Ezequiel 13:6, "oscuro" de la mancha de lepra). Parece más probable que haya algún error en la lectura. La lectura masorética de la última cláusula parece inspirada en la situación en el segundo capítulo, donde Nabucodonosor exige a los magos que no solo den la interpretación del sueño, sino que también lo cuenten. Las versiones aquí no están de acuerdo con el Massoretic. Theodotion dice: "Escucha la visión (ὅρασιν) del sueño que vi y dime su interpretación". La Peshitta dice: "En la visión de mi sueño, estaba viendo visiones de mi cabeza y dime la interpretación". La lectura masorética contradice la situación, y la variedad de lectura en las dos versiones confirma la sospecha de este verso inducido por su ausencia de la Septuaginta. "Maestro de los magos" (rab-ḥartummaya). No hay nada en Daniel 2:48 acerca de la promoción de Daniel sobre los "magi-clanes", sino solo sobre los "gobernadores (signeen) de los sabios (ḥakaymeen) de Babilonia" Esto no es para estar en en sí mismo considerado como una prueba de antagonismo entre estos versículos y la parte anterior del libro, ya que Daniel podría haber sido promovido en el intervalo. La Peshitta llama a Daniel rab-haḥmeen, "jefe de los sabios"; Theodotion, ἄρχων τῶν ἐπαοιδῶν. También se debe observar que el escritor de estos versículos no hace que Daniel sea rab-mag, que en general se entendía antiguamente que significaba "maestro de los magos". Evitar un error atractivo es a menudo una prueba de conocimiento tan clara como una afirmación directamente correcta. "Espíritu de los dioses santos"; no "el Espíritu", sino "un espíritu". La versión autorizada aquí es correcta al traducir "dioses", no "Dios", ya que el adjetivo es plural; no como Theodotion, que traduce "un espíritu santo de Dios", leyendo, רוּחַ אלה קְדוֹשָׁה.

Daniel 4:10

Así fueron las visiones de mi cabeza en mi cama; Vi, y he aquí un árbol en medio de la tierra, y su altura era grande. La Septuaginta es diferente aquí: "Estaba durmiendo [en mi sofá], y he aquí un árbol elevado que brota de la tierra, y su aspecto era genial, y no había otro igual". Las palabras "en mi sofá" están marcadas con un asterisco, lo que denota que se han agregado, probablemente de Theodotion. Aquí hay indicaciones de un texto ligeramente diferente del masorético, incluso en la última parte del verso, donde está la LXX. y el texto masorético se acerca más. En lugar de bego '(בְגוֹא), "en medio de", la LXX. la lectura ha sido saggeee (שׂגִּיא), "genial". La última cláusula es muy diferente del texto masorético; en lugar de "y su altura era grande", tenemos ", y no había otro igual". No es fácil imaginar cómo una lectura creció de la otra. Roomeh (דוּמֵה), "altura", podría confundirse fácilmente con דְמָה (demah), si roomeh se escribiera de manera defectuosa; pero el resto de la cláusula no puede explicarse fácilmente. El texto masorético tiene cierta redundancia de significado, lo cual es sospechoso. En este versículo se nos dice que el árbol era "grandioso"; la cláusula de apertura de lo siguiente dice que el árbol creció; mientras que la Septuaginta, al afirmar su nobleza, afirma también que estaba "creciendo" (φνόμενον). En general, preferimos la Septuaginta, ya que no procede a afirmar más que el árbol "creció muy bien". Theodotion, mientras que en la última porción del verso está de acuerdo con el texto masorético, omite la cláusula introductoria. El Pe-shitta es una breve descripción del texto masorético: "La visión en mi sofá era: un árbol en medio de la tierra, de gran altura". La referencia aquí puede ser, al árbol sagrado de los asirios, el símbolo de la vida, que se introduce perpetuamente en las esculturas de Nínive, y se ve también en algunos cilindros babilónicos, especialmente en relación con actos reales de adoración, en Lenormant nosotros descubra que se suponía que un árbol sagrado, una conífera de algún tipo según lo visto por las esculturas, tenía la calidad de romper el poder de los siete Maskim. Cualquiera sea el origen de esta creencia, parece haber pasado a la fe de Asiria y Babilonia, y haberlos permeado tanto que Ezequiel (31) describe a Asiria como un poderoso cedro. Pasar del imperio a su gobernante fue un paso especialmente fácil con respecto a una monarquía oriental, en la que el estado era el monarca, en medio de la tierra. Esto se refiere a la noción de que cada nación tenía que la suya era el punto medio, u omphalos, del mundo. Aunque גַו (gav) significaba originalmente realmente "atrás", no "medio", sin embargo, se usa para el horno de fuego en el capítulo anterior, y el significado primitivo se pierde por completo en los Targums.

Daniel 4:11

El árbol creció, y era fuerte, y su altura alcanzó el cielo, y su visión hasta el fin de toda la tierra. Este verso se transpone en la Septuaginta con el siguiente verso, y se traduce: "Y su apariencia (ὅρασις) fue grande, y su parte superior se acercó a los cielos, y su anchura (κύτος, equivalente a 'ramas') llena (πληροῦν) a las nubes todas las cosas debajo del cielo y el sol y la luna eran, y habitaban en él, e iluminaban toda la tierra ". La adición en la última cláusula es singular y pintoresca uno a uno debajo de un árbol en expansión; el sol y la luna pueden perforar con sus rayos a través de algunos puntos delgados en el follaje, pero parece que nunca van más allá de las ramas extendidas del árbol y, por lo tanto, no sería más que un modo poético de decir: "el sol y la luna habitaba entre las ramas ". Al mismo tiempo, no es imposible que haya una leyenda astronómica del sol, la luna y el árbol de la vida. Si esta proclamación se escribió originalmente en cuneiforme, a veces podría ser difícil descifrar y fijar en cuál de una docena de posibles sentidos se debe tomar una palabra dada. La variación está más allá de la región del simple error ordinario en arameo. Por otro lado, parece demasiado pintoresco para el trabajo de un interpolador común. Theodotion en general está de acuerdo con el Massoretic, pero en lugar de "verlo", tiene "amplitud (κότος) del mismo", leyendo algunas palabras como pathootheh en lugar de ḥazotheh. La Peshitta está de acuerdo con el texto recibido. Para aquellos que, como los babilonios, creían que la tierra era una vasta llanura, no era inconcebible que un árbol fuera tan alto como para ser visto sobre toda la tierra. Es un símbolo muy adecuado de un gran imperio mundial. Al mismo tiempo, debemos recordar que la gran variación en este verso en la Septuaginta hace que su autenticidad sea algo dudosa.

Daniel 4:12

Sus hojas eran hermosas, y sus frutos eran abundantes, y en ella había carne para todos: las bestias del campo tenían sombra debajo, y las aves del cielo habitaban en sus ramas, y toda la carne se alimentaba de ella. La versión de la Septuaginta aquí es muy diferente: "Sus ramas tenían una extensión de treinta furlongs, y debajo de su sombra todas las bestias de la tierra se refugiaron, y en ella las aves del cielo hicieron sus nidos, y su fruto era mucho y bueno, y suministrado a todas las criaturas vivientes ". Como ya se mencionó, este versículo ocurre antes del que acabamos de considerar. Difiere, al igual, más de lo que puede explicarse por un error al leer el arameo masorético; si fuera traducido de un documento cuneiforme, es fácilmente imaginable en qué forma podría hacerse la declaración. La lectura, sin embargo, no es improbable en la descripción de un sueño, si hubiéramos podido imaginar que el árbol de higuera indio era conocido por los autores de esta versión, podríamos haber entendido que el árbol del sueño era como eso. Theodotion es uno con el texto masorético, como también el Peshitta. Ya sea que tomemos el símbolo de un árbol usado para el imperio babilónico, como extraído del árbol de la vida babilónico, o simplemente ideado por la fantasía poética del monarca, inspirado para la época, debe ser reconocido como muy apto. Desde el Golfo Pérsico hasta el Mediterráneo, se extendió desde las cataratas del Nilo con toda probabilidad hasta Asia Menor. Sobre todo este imperio, el monarca mantuvo la actitud de una providencia terrenal. Fue porque el gobierno era fuerte que los hombres pacíficos podían vivir. Es inútil llevar la similitud a las minucias de Jephet-ibn-Ali, quien sostiene que las bestias salvajes son los nómadas de los desiertos, y las aves los extraños que llegaron a Nabucodonosor desde lejos. En el arameo aquí hay rastros de la antigüedad en el idioma: el uso de inbbaya, "fruta", en lugar de ibbaya, es una instancia. Saggeee (con pecado) es una prueba de que la distinción entre שׂ y ס todavía se entendía, y probablemente la barba. Keil comenta que esta palabra realmente no significa "mucho", sino "genial", "fuerte". Aunque es innegable que él tiene razón en cuanto al significado primitivo de la palabra, apenas puede significar nada más que "mucho" en la conexión actual. Mazon, "comida", es raro como palabra bíblica, pero aparece en Génesis y en Crónicas. El profesor Bevan cita a Noldeke a favor de un origen mandaeano.

Daniel 4:13

Vi en las visiones de mi cabeza sobre mi cama y, he aquí, un observador y un santo descendieron del cielo. La versión de la Septuaginta es más corta aquí, y por lo tanto, otras cosas son iguales, es preferible: "Y vi en mi sueño, y un ángel fue enviado en poder desde el cielo". Theodotion es, como siempre, más de acuerdo con el texto del Massoretic que la Septuaginta; sin embargo, él omite "de mi cabeza". La Peshitta, aún más cerca del texto masorético, solo omite "he aquí". Ahora hay un cambio en la visión. El monarca ve "descender un observador y un santo". Esto se traduce correctamente en la Septuaginta, "un ángel". Jephet-ibn-Ali sostiene que hay dos, y que el observador es el más alto. La palabra עִיר (‛eer)," observador ", aparece solo en este capítulo de la Biblia. En el Libro de Enoc, el nombre aparece casi una veintena de veces y se usa para designar a los arcángeles. En el presente caso, la palabra קָדִּישׁ, (qaddeesh), "santo", es con toda probabilidad una adición explicativa, la palabra es desconocida antes, probablemente una adaptación de algún nombre asirio. Por otro lado, en el Libro de Enoc se supone que cada uno está tan familiarizado con el עִירִים de Daniel como con los querubines y los ophanim de Ezequiel y los serafines de Isaías. ¿No implica esto que, cuando se escribió el Libro de Enoc, el Libro de Daniel era igualmente conocido con los de los otros dos profetas? La última fecha concebible para Enoch es a.c. 130, y una fecha tan tardía nunca se habría pensado si no hubiera sido necesario colocar su fecha después de aquella en la que los críticos en su sabiduría habían colocado a Daniel. La fecha mencionada anteriormente implica que Judas Maccabaeus no se menciona en una lucha de la que fue el héroe de la corona. Incluso conceda esa fecha posterior, es inconcebible que una sola generación podría haberle dado a Daniel un lugar de honor como para ser considerado igual a Isaías y Ezequiel. A este respecto, debe notarse que, aunque los ophanim, "ruedas", de Ezequiel se usan, los soosim, "caballos", de Zacarías no aparecen en los libros posteriores. Sin embargo, se declaran espíritus. Si Daniel fuera contemporáneo de Ezequiel, y sus escritos hubieran tenido tiempo de hundirse en la mente del pueblo judío, este fenómeno podría entenderse.

Daniel 4:14

Lloró en voz alta, y dijo así: Tala el árbol, corta sus ramas, quita sus hojas y esparce su fruto: deja que las bestias se alejen de debajo de él y las aves de sus ramas. La versión de la Septuaginta es: "Y uno lo llamó y le dijo: Córtalo y destrúyelo; porque el Altísimo lo decreta para erradicarlo y destruirlo". Es posible que la abadía en griego se deba a que כֵן (kayn) se lee como לוֹ (lō). La frase tal como está en el griego no es diferente a Apocalipsis 14:18, "Y otro lloró en voz alta al que tenía la hoz aguda". Por lo tanto, es igualmente posible que לוֹ (lō) se haya cambiado a כֵן (kayn). La última parte del verso está más condensada y, por lo tanto, es más probable; solo el enraizamiento ordenado parece contradecir el hecho de que también se le ordena dejar "una raíz". Theodotion está en un acuerdo mucho más cercano con el Massoretic, salvo que las bestias, en lugar de ser advertidas de que se aparten de debajo de la sombra del árbol, deben ser sacudidas (σαλευθηῖωσαν) desde abajo, al igual que todas las aves de sus ramas. La Peshitta es una traducción precisa del texto de los Massoretes. Una peculiaridad que debe observarse en el arameo es que los verbos están en plural, que se conserva en Theodotion y en la Peshitta. Parece difícil entender esto. La explicación de Stuart, que es prácticamente la de Havernick y Hitzig, de que el comando es dirigido por el עִיר (er eer) a su séquito, parece muy forzado, ya que no ha habido noticias de un séquito. La opinión de Keil y Kliefoth, de que el plural es lo impersonal, no se ajusta a las circunstancias. Sospechamos que el plural se debe a un error: pensar que el observador y el santo eran personas separadas. Sin embargo, la Septuaginta tiene el plural, que es tanto más extraordinario que αὐτῷ es singular. La función asignada aquí a los ángeles debe ser observada. Aquí, como en las parábolas de nuestro Señor, los ángeles son los instrumentos por los cuales se ejecutan los decretos de la providencia. En nuestros días no se cree en los ángeles. Es posible que el materialismo tenga muchas de sus ventajas sobre nosotros, ya que no reconocemos la existencia y la actividad de las fuerzas angelicales entre las agencias de la naturaleza y la providencia.

Daniel 4:15

Sin embargo, deja el muñón de sus raíces en la tierra, incluso con una banda de hierro y latón, en la tierna hierba del campo; y que se humedezca con el rocío del cielo, y que su porción esté con las bestias en la hierba de la tierra. Nuevamente, la Septuaginta difiere considerablemente del texto recibido: "Y así dijo: Deja una raíz en la tierra, para que con las bestias de la tierra navegue en las montañas sobre la hierba como un buey". Como la lectura es más breve, en general es preferible, más para deshacerse del cinturón de hierro y latón. La Septuaginta asume que el trabajo de demoler el árbol había continuado hasta cierto punto, y luego el observador interviene para presentar esta limitación a la integridad de la destrucción al principio ordenada. Theodotion está de acuerdo con el texto masorético, como también la Peshitta. Moses Stuart cree que el cinturón de hierro y latón se representa alrededor del tocón del árbol para evitar que se raje y se pudra en el siguiente yon Langerke. Keil, con más justicia, piensa que esta es una transición del símbolo a la persona simbolizada; Desde este punto de vista, está de acuerdo con Hengstenberg, Kliefoth, Zöckler, Behrmann, Hitzig, Ewald, Kranichfeld y otros. Existe una nueva división de opinión sobre si simboliza la oscuridad mental bajo la que estará Nabucodonosor, o la limitación de su reino, o el hecho de que, como un maníaco, estará atado con grillos. El hecho de que, si bien los comentaristas han dedicado tanto tiempo a esto, no hay ninguna referencia al respecto en la interpretación, nos confirma en nuestra sospecha de la cláusula completa. La transición a la persona, aunque apenas dudosa con respecto al cinturón de hierro y latón, es obvia en las cláusulas restantes de este versículo. Cada árbol está mojado por el rocío del cielo, eso no indicaría degradación ni dificultad; y la navegación con las alardes es imposible para un árbol. La transición de la cosa a la persona está en perfecta armonía con lo que cada uno ha experimentado en los sueños.

Daniel 4:16

Que su corazón sea cambiado del hombre, y que se le dé el corazón de una bestia; y que siete veces pasen por él. La interpretación de la Septuaginta parece estar tomada del verso anterior: "Y que su cuerpo sea cambiado por el rocío del cielo, y que sea pastoreo con ellos siete años". Parece difícil de imaginar, ya sea, por un lado, לִבְבֵהּ (libebayh) cambiado a פִגְרָהּ (pigerah), la palabra por la cual Paulus Tellensis traduce σῶμα, aunque sugiere "cadáver", o en נִדְנֵה (nidnayh), la palabra utilizada en Daniel 7:15; o, por el otro, que cualquiera de estos debe leerse lebab. Al mismo tiempo, ל y נ no son diferentes a las inscripciones antiguas, ni ב a diferencia; ד cualquier falta de distinción en la tercera letra podría conducir fácilmente a un error. No es imposible que algunas de las palabras en la última parte del verso anterior hayan sido modificadas de alguna palabra que significa "cuerpo". Es igualmente difícil adivinar qué palabra ha leído el traductor de la Septuaginta en lugar de יַחְלְפוּן (yaḥlephoon), "déjelos pasar". La mayor brevedad de la Septuaginta está a su favor. Theodotion está, como siempre, en un acuerdo más cercano con el Massoretic; traduce min-anaosha 'o anosha' para ἀπὸ τῶν ἀνθρώπων, "de los hombres", una posible traducción, y favorecida por algunos comentaristas recientes. La Peshitta está bastante de acuerdo con el texto recibido. Según el texto recibido, el cambio principal fue mental: se extrae el corazón humano y se da el corazón de una bestia. Por otro lado, en el verso veintitrés, en el que tenemos el cumplimiento del sueño, el cambio es principalmente físico, y debe observarse que el cambio es producido por "el rocío del cielo". Siete veces. La palabra ‛iddanun," tiempos ", es una cuestión de cierta dificultad; significa realmente "estaciones" o "puntos" de tiempo, como en Eclesiastés 3:2, Targum, y Génesis 38:1, Targum Onkelos, "Sucedió en este momento". Es puramente arbitrario fijar el significado aquí como "años", como lo hacen la Septuaginta y muchos comentaristas. Theodotiom mantiene la indefinición del original al traducir la palabra aquí καιροί. La Peshita transfiere la palabra. Pueden ser "meses" como lo sugiere Lenormant; tal vez "estaciones", en nuestro sentido habitual de la palabra. "Monumentos bíblicos" de Rendel Harris, pág. 73, dice: "El verano y el invierno son las únicas estaciones contadas en Babilonia"; si es así, siete ‛iddaneen serían casi cuatro años. Por el hecho de que la exposición al clima es el punto de importancia, la opinión del Sr. Harris no es imposible; pero razones patológicas sugieren "meses" (ver Excursus al final del capítulo). Siete, con los babilonios, como con la mayoría de los otros semitas, es un número redondo de importancia sagrada y, por lo tanto, no se puede presionar.

Daniel 4:17

Este asunto es por decreto de los observadores, y la exigencia por la palabra de las santas odas: con la intención de que los vivos sepan que el Altísimo gobierna en el reino de los hombres, y se lo da a quien quiera, y establece sobre él el más bajo de los hombres. En este versículo, la diferencia entre el texto de la Septuaginta (nos referimos al texto detrás de esa versión) y el de Massoretes es grande. Es como sigue: "Hasta que él sepa que el Señor del cielo tiene poder sobre todas las cosas que están en el cielo y en la tierra, y las cosas que él desea hacer, empata". Esto, como se puede observar, es muy mucho más breve que el Massoretic, y por lo tanto, hasta cierto punto, preferible. Sin embargo, es difícil imaginar la génesis de uno del otro, ya que solo tienen dos palabras en común en una conexión similar, שַׁלִּיּט (shaleeṭ) y ינְדְּעוּן (yinedeoon) 'Si comenzamos con la suposición de que el texto masorético es lo principal, tenemos dificultades para ver qué razón indujo esta forma peculiar de condensación. Si hubiera sido para deshacerse del decreto de los observadores, y la demanda de los santos, esa cláusula podría simplemente haberse omitido, y el sentido no habría dado ninguna señal de que se haya omitido nada. Si, nuevamente, comenzamos con el texto de la Septuaginta como nuestra base, es difícil entender qué condujo a la inserción del "decreto de los observadores" y "la demanda de los santos". Por supuesto, el período del persa La dominación y la de la supremacía griega temprana fue aquella en la que la jerarquía angelical se incrementó enormemente y se hizo mucho más compleja de lo que había sido antes. Además, debe notarse que "los observadores", עירין (‛ereen), aquí se distinguen absolutamente de" los santos ", קַדִישִׁין (gaddeesheen), mientras que en Daniel 4:10 (13)" el los observadores "y" los santos "son identificados. Esta distinción se hace en comentaristas judíos posteriores, y por lo tanto su. la presencia aquí, la contradicción de la aleta con Daniel 4:13, es prueba de un origen relativamente tardío para esta cláusula. Zöckler evitaría esto afirmando un paralelismo de miembros en esta oración; pero, en primer lugar, esto no es verso, sino prosa, y por lo tanto no es necesario esperar paralelismo. Además, גְזֵדֵת (gezayrath) es "un decreto" dado por una persona con autoridad, y אדּ (sh'alayth) es "una petición" presentada a alguien en autoridad. Tan lejos de que los dos se identifiquen en el versículo que tenemos ante nosotros, los observadores y los santos están tan absolutamente contrastados como pueden ser. Bevan simplemente apela a Daniel 4:10 (13) para probar su identidad: el sentido no tiene influencia en él. Cuando recurrimos a Theodotion, encontramos que, en su identidad práctica con el texto masorético, ha preservado el contraste entre "decreto" y "petición", la primera palabra representada por σύγκριμα, y la segunda por ἐπερώτημα. Estas dos palabras representan bastante bien la distinción entre גְצֵרֵת (gezayrath) y שְׁאַלֵת (sh'alayth). Es probable que se use σύγκριμα en lugar de κρίμα para mostrar que εἴρ debe considerarse como genitivo plural. La Peshita sigue a la Masorética, pero menos de cerca. Tiene עיר, "observador", en singular. Esta cláusula en siríaco debería expresarse, "según los decretos del observador es este orden, y según la palabra del santo es la petición"; conserva la distinción en cuestión tanto como en el texto recibido, pero con una clara diferencia de significado con respecto a las palabras etéreas de la cláusula. Así también, Jerome en la Vulgata traduce: "En sententia vigilum decretum eat et sermo sanctorum et petitio", manteniendo así, en toda la confusión que hay en esta interpretación, la distinción a la que nos hemos referido. En la cláusula final, la Vulgata se aleja más del Massoretic. traduciendo, super eum. La teología de este pasaje es singular, tan singular que, si no fuera por la omisión del pasaje de la Septuaginta. y su contradicción con Daniel 4:13, podríamos estar inclinados a pensar que debe ser genuino. (Para una declaración similar, vea Gálatas 3:19, "La Ley ... fue ordenada por ángeles;" Hebreos 2:2, "Si la palabra pronunciada por los ángeles fue firme".) La vista parece ser que el Todopoderoso tenía un consejo de ángeles, y antes de ellos se discutían todas las preguntas antes de que se decretara. En resumen, que había un sanedrín celestial, correspondiente al de la tierra, una idea desarrollada por los talmudistas. Aparece en Enoc, no está completamente desarrollado por el veterinario. En Enoch 12. algunos de los observadores son denunciados por haberse contaminado con mujeres; pulgada. 20. Tenemos el nombre de los santos ángeles que vigilan, y en este capítulo tenemos las diferentes provincias asignadas a cada uno de ellos. Seis se enumeran. Por lo tanto, no tienen una función colectiva. En la porción de Enoc preservada en Syncellus, se representa a los hombres llamando a los cielos y dirigiéndose a ellos; y los cuatro ángeles, Michael, Uriel, Raphael y Gabriel, dan respuesta mirando hacia la tierra, y ven la sangre que está siendo derramada por la violencia. Luego sigue la declaración: "Y los cuatro arcángeles vinieron ante el Señor y dijeron:" Aquí se puede decir que actúan en una capacidad colectiva, pero no tienen una función deliberativa, y mucho menos tienen poder para decretar. El verso interpolado ante nosotros, por lo tanto, representa una angelología más desarrollada que la de la fecha del Libro de Enoc. Y establece sobre él al más bajo de los hombres. Esta frase sugiere a la "persona vil", נִבְּזֶה (nibezeh), de Daniel 11:21, que probablemente sea Epífanes; la referencia en este verso interpolado no es improbable. Debe observarse la forma siríaca de הליה en el K'thib. Una peculiaridad que apunta a la interpolación es el plural hebreo aquí utilizado, אֶנָשִׁים (anāsheem). Si no sospecháramos este versículo al examinarlo, deberíamos ver una referencia a esa usurpación del trono de Nabucodonosor, que Lenormant cree que está implícito en el título que Neriglissar le da a su padre. Parece que hay una referencia a algo como esto en Daniel 11:24 de este capítulo, según la versión de la LXX.

Daniel 4:18

Este sueño que el rey Nabucodonosor he visto. Ahora tú, oh Belteshazzar, declaras su interpretación, ya que todos los sabios de mi reino no pueden darme a conocer la interpretación; pero tú eres capaz; porque el espíritu de los dioses santos está en ti. Este verso se omite por completo en la Septuaginta. Por otro lado, el verso en la Septuaginta que ocupa este lugar es totalmente diferente de cualquier cosa en el texto masorético: "Antes de mí fue cortado en un día, y su destrucción fue en una hora del día, y sus ramas fueron dado a todos los vientos, y fue expulsado y arrastrado hacia adelante, y se comió la hierba de la tierra, y fue entregado a un guardia, y en grilletes y grilletes de bronce estaba atado con ellos. Me maravillé muchísimo de estas cosas, y el sueño se apartó de mis ojos ". Lo primero que sorprende a uno con esto es el hecho de que es una traducción del arameo. La cláusula, "en grilletes y grilletes descarados estaba vinculada con ellos", parece casi demostrativa de esto. Ἐν πέδαις καὶ ἐν χειροπέδαις χαλκαῖς ἐδέθη ὑπ αὐτῶν no es una oración que cualquiera escribiría naturalmente en griego, pero la oración es natural si el traductor sigue su original arameo servilmente. Si, entonces, esto es correcto, la hipótesis de un falsario se reduce a la de un falso arameo, que introdujo este verso en el original arameo que fue transmitido a Egipto. Por otro lado, el verso en la Septuaginta completa la narración que el texto masorético deja sin terminar. Esto puede ser usado. como argumento en contra de la autenticidad de esta versión, ya que la necesidad de completarla puede haber sugerido el modo en el que se debía suministrar la necesidad. Pero también debe notarse que está presente la misma mezcla de signo y cosa significada, que, natural en un sueño, es tan antinatural en la narración ordinaria, que el falsario que había observado lo incompleto del texto masorético, y tenía el Habilidad necesaria para suplir el deseo, no habría aumentado la confusión, ya se manifiesta lo suficiente. Cuando recurrimos a Theodotion, vemos síntomas de problemas: "Esta es la visión que tuve Nabucodonosor el rey, y tú, Beltasar, di la interpretación, porque ninguno de los sabios de mi reino pudo mostrarme su interpretación; pero tú, Daniel, eres capaz, porque un espíritu santo de Dios está en ti ". La introducción del nombre judío Daniel en medio de un discurso en el que siempre se dirige a otro lugar por su nombre bahiliano, es sospechoso. Cabe señalar la repetición, en esto como en el Masorético, de la incongruencia original que Daniel, el jefe de los magos de la corte, solo es convocado después de que los otros magos hayan demostrado ser incapaces de resolver el misterio de este sueño. La Peshita aquí sigue en parte el mismo texto que el seguido por Theodotion, y en parte el de los Massoretes. Al igual que Theodotion, se inserta "Daniel", pero, siguiendo la base del texto masorético en oposición a Theodotion, tiene "un espíritu de dioses santos". Parece que no hay posibilidad de imaginar la LXX. lectura para haber desarrollado a partir de la Massoretic, o viceversa. Si hubiera alguna prueba de la hipótesis del Dr. C. H. H. Wright, de que nuestro Daniel actual era una condensación de una obra más grande, se podría suponer que el Massoretic representaba una condensación, y la LXX. otro. La Septuaginta en este punto inserta: "Y habiendo levantado temprano en la mañana, llamé a Daniel, el gobernante de los sabios y jefe de los intérpretes, y le conté el sueño, y él mostró toda la interpretación del mismo". En Génesis 41:1. Tenemos dos relatos del sueño de Faraón, primero en relación con su sueño real, y luego en su narración a José de su experiencia. Si el tracto original —de la unión de varios de los cuales imaginamos que nuestro libro ha sido compilado— del que está condensado este capítulo está contenido, como Génesis 41:1; dos relatos de la visión de Nabucodonosor, y la recensión egipcia siguió una condensación de este tratado, y el palestino otro, los fenómenos son explicables sin la idea de una variación vaga gratuita, como la que, en la visión tradicional, el escritor del Septuaginta ha sido culpable. Sobre la base de que el texto masorético puede representar también un texto verdadero de Daniel, otro fragmento del documento original, podemos examinarlo un poco más de cerca. El rey declara el sueño a Daniel de una manera que indica un cierto testimonio de la precisión del informe de lo que había visto. "Este es el sueño que vi Nabucodonosor el rey". Luego sigue la orden de declarar la interpretación: "Usted es maestro de magos. He traído debidamente ante usted un sueño acreditado que he tenido, cumpla ahora su oficio, interprete a mi sueño "Esto es natural. Lo que sigue es una interpolación obvia. Contradice lo que ha precedido, lo que, por implicación, afirma el deber de Daniel de interpretar y, por lo tanto, la probabilidad de que no hubiera durado, sino primero, que Daniel hubiera sido apelado. Contradice también lo que sigue, que es una recomendación de los poderes de Daniel, que, como el rey conoce, debería haberlo llevado de inmediato a convocarlo, como dice la Septuaginta Nabucodonosor. El elogio de Daniel parece una adición para superar la dificultad, pero, como muchos otros intentos del mismo tipo, falla y realmente aumenta la confusión.

Daniel 4:19

Entonces Daniel, cuyo nombre era Belteshazzar, se sorprendió por una hora y sus pensamientos lo perturbaron. Hasta el momento se acuerdan las dos principales recensiones. La Septuaginta representa prácticamente el mismo efecto que nuestra versión, solo que ὑπόνοια κατέσπευδεν αὐτόν significa más bien "sospechas que lo perturbaron", que es la interpretación de Paulus Tellensis. Hay rastros en él de doblete; La representación de la LXX. es, "Y Daniel se maravilló mucho, y las sospechas lo perturbaron, y estaba aterrorizado, temblando por haberlo agarrado, y su rostro cambió, movió (κινήσας) su cabeza, después de haber estado asombrado una hora, me respondió en un voz mansa ". Theodotion y la Peshitta coinciden con el texto masorético aquí. Debe notarse aquí que la palabra sha'a, traducida "hora", no tiene un significado tan definido; Gesenius da "un momento de tiempo" en el que le siguen Bevan, Keil y Stuart. Ewald traduce, un Stunde, y con él están de acuerdo Hitzig, Kranichfeld, Zöckler. Ambas versiones griegas tienen ὥραν, pero debemos tener en cuenta que ὥρα no tenía el significado definitivo que atribuimos a "hora". Jerome rinde hera. La Septuaginta agrega, como hemos visto, algo grotescamente, "habiendo movido (κινήσας) su cabeza, estuvo asombrado por una hora". Este parece un caso de "doblete", ese fenómeno tan frecuente en la Septuaginta. La interpretación de la Septuaginta, "Y (δὲ) Daniel estaba muy asombrado, y las sospechas lo inquietaban, y, temblando de haberlo capturado, tenía miedo", sugiere que no es imposible que שׂגי, "en gran medida", haya sido leído en lugar de שׁעה , "una hora;" pero el resto no es tan fácilmente explicable. Aquí hay un caso de siriasmo en la vocalización de אֶשְׁתּוֹמַם en lugar de אִשׁיי. El rey habló y dijo: Belteshazzar, no permitas que el sueño o la interpretación del mismo te perturben. Esta cláusula está ausente en ambas versiones griegas, aunque presente en la Peshita y la Vulgata. Tal como está, por un lado, es una desviación del estilo epistolar, o quizás más bien el estilo proclamativo de la parte anterior del capítulo. Por otro lado, si pensamos que esta cláusula es una interpolación, no podemos dejar de notar que la amable cortesía y consideración atribuidas por el interpolador a Nabucodonosor es completamente diferente del carácter de Epifanios que se manifiesta a los judíos. Nabucodonosor vio que Daniel estaba lleno de tristeza y aprensión por el significado que vio en la visión, y se esfuerza por tranquilizarlo y alentarlo. Si la conducta de Nabucodonosor es diferente a la que un judío de antes de Cristo. 170 le habría atribuido si su intención fuera presentarle Epifanios disfrazado, aún más diferente es la conducta de Daniel a lo que ciertamente le habría sido atribuido si el autor tuviera la intención

servirte Y ese árbol fue exaltado y se acercó al cielo, y su amplitud (κῦτος) tocó las nubes. Tú, oh rey, fuiste exaltado sobre todos los hombres que están sobre la faz de toda la tierra, y tu corazón ha sido [literalmente '' fue '] levantado con orgullo y fuerza sobre aquellas cosas que pertenecen al Santo y sus ángeles. , y tus obras se manifiestan, porque has arrasado la casa del Dios viviente a causa de los pecados del pueblo consagrado ". La última parte de esto contiene evidencia clara de interpolación. ¿Había habido algo así en el original? Daniel, no habría desaparecido del texto masorético. Esta adición revela la actitud mental de los judíos del período macabeo hacia los opresores extranjeros. El hecho de que toda la atmósfera del primitivo Daniel difiere mucho de esto es una evidencia indirecta de su autenticidad. Si uno mira la interpretación de la Septuaginta de estos tres versos, parece haber evidencias de un origen temprano. El primer verso es claramente una instancia en la que el texto detrás de la Septuaginta es superior al del Massoretic; este último, obviamente, se completa con el versículo 11. La declaración de la grandeza de Nabucodonosor en el versículo 22 puede ser, en cierta medida, el resultado de una paráfrasis. El decimoquinto verso, según la LXX; que es paralelo a Tischeudorf con el versículo 19 del Massoretic, es realmente otra versión de los versículos anteriores, probablemente ligeramente modificada para dar al texto resultante la apariencia de ser continuo. Theodotion se parece mucho al texto masorético, solo que tiene κύτος, "amplitud", en lugar de ὅρασις. La Peshitta difiere pero poco, aunque todavía un poco, del texto masorético. En lugar de representar "carne para todos", tiene "para toda carne". Según ambas recensiones del texto, Daniel repite, ya sea en sustancia o con exactitud verbal, la descripción que Nabucodonosor le había dado del árbol de su visión, pero la aplica al monarca. Para nosotros, los términos de la descripción del poder de Nabucodonosor son exagerados; pero debemos tener en cuenta que los modales de una corte oriental son diferentes de los de las naciones occidentales. No es diferente al lenguaje jactancioso de Nabucodonosor en la inscripción estándar. El dominio del monarca era vasto, pero se le había dado, y eso no lo reconoció, y de ahí el juicio que le llegó.

Daniel 4:23

Y mientras que el rey vio un vigilante y un santo que descendían del cielo, y decían: Tala el árbol y destrúyelo; pero deja el muñón de sus raíces en la tierra, incluso con una banda de hierro y latón, en la tierna hierba del campo; y que se humedezca con el rocío del cielo, y que su porción esté con las bestias del campo, hasta que siete veces pasen sobre él. Esto al principio concuerda con el texto detrás de la versión Septuaginta de Daniel 4:14. En ese verso, en lugar del elaborado proceso de cortar ramas y sacudir hojas, la Septuaginta tenía simplemente, καταφθείρατε αὐτό. Esto nos confirma nuestra preferencia por la Septuaginta allí. En el presente caso, la Septuaginta es más breve que el texto masorético; varía en algunos puntos, lo que puede indicar la mano de un redactor, "Y la visión que viste, que un ángel fue enviado con fuerza, y se le ordenó enraizar el árbol y cortarlo, el juicio de Dios vendrá sobre ti ". Aquí, de nuevo, no hay nada del "vigilante y el santo", nada del cinturón de "hierro y latón", ni del "árbol que tiene su porción con las bestias del campo", ni de que fuera a ser "mojado con el rocío del cielo". Algunas de estas características se mencionan en el relato de la visión, pero no se repiten ahora. Theodotion está de acuerdo con el texto masorético. La Peshita lleva la repetición aún más lejos e inserta: "Y su corazón será cambiado del corazón del hombre, y el corazón de una bestia le será dado". En esto, el proceso ya comenzado en el texto de Massoretes se lleva un poco más allá. La Vulgata está de acuerdo con el texto recibido. Daniel notifica rápidamente las principales características del sueño del rey, antes de proceder a explicarlo.

Daniel 4:24

Esta es la interpretación, oh rey, y este es el decreto del Altísimo, que ha venido sobre mi señor el rey. El pasaje en los Setenta que es paralelo a esto está en parte en la última cláusula del verso anterior y en parte en el verso que ocupa un lugar similar a esto en el texto de la Septuaginta, "Los juicios del gran Dios vendrán sobre ti, y el Altísimo y sus ángeles te atacan (κατατρέχουσιν ἐπὶ σὲ) ". El cambio de tiempo aquí indica que la segunda cláusula es una representación alternativa, traída al texto desde el margen. En esta nota marginal, meta se ha tomado como "asalto", y malka ', "Oh rey", se ha leído, por transposición de las dos letras finales, mela'k, "ángel". Theodotion y la Peshitta están de acuerdo con el texto masorético. Se debe observar el tono respetuoso en el que Daniel se dirige a Nabucodonosor en el texto recibido; Es completamente ajeno al tono jactancioso que el judaísmo estaba acostumbrado a imputar a sus viejos santos. Que no hay ninguna referencia a los observadores ni a su decreto en esto se atribuye al reconocimiento de Daniel de su verdadera fuente; pero en la Septuaginta no hay nada equivalente a la declaración en el versículo 17. El hecho de que se omita aquí confirma la sospecha que expresamos en relación con el versículo anterior.

Daniel 4:25

Para que te echen de los hombres, y tu morada sea con las bestias del campo, y te hagan comer hierba como bueyes, y te humedecerán con el rocío del cielo, y siete veces pasarán sobre ti. hasta que sepas que el Altísimo gobierna en el reino de los hombres, y se lo da a quien quiera. La versión de la Septuaginta es aquí mucho más breve, y en eso mejor, "y te pondrán en guardia y te enviarán a un lugar desierto". El texto masorético, aunque concuerda con el del que se han traducido la versión de Theodotion, la Peshitta y la Vulgata, es pleonástica. La Vulgata suelta el elemento causal y simplemente dice: "Comerás hierba como el buey, y te mojarás con el rocío del cielo". Peshitta, mientras traduce טְעַם por el aphel de 'acal, es decir, haciendo que el significado sea causativo, traduce צְבַע por el pasivo titzṭaba; igualmente Theodotion lo traduce. Si vamos a tomar las palabras de Daniel estrictamente, incluso en el Massoretic, mucho más si tomamos el texto de la Septuaginta, parece haber entendido el sueño, no a la licantropía, sino a un derrocamiento en las manos de sus enemigos. , cuando lo obligarían a comer hierba en su angustia y, al privarlo de todos los refugios, obligarlo a mojarse con el rocío del cielo. No hay nada que indique que la compulsión debería funcionar dentro, y que con estos flagelos internos los mensajeros del Altísimo conducirían a Nabucodonosor a los campos.

Daniel 4:26

Y mientras que ordenaron dejar el tocón de las raíces de los árboles; Tu reino será. seguro a ti, después de eso sabrás que los cielos sí gobiernan. La versión de la Septuaginta aquí es diferente, y no tan buena como el texto recibido, "Y (en cuanto a) la raíz del árbol que quedó y no fue desarraigada, el lugar de tu trono te será preservado por un tiempo y un tiempo. hora; he aquí, para ti están preparados, y traerán juicio sobre ti. El Señor vive en el cielo, y su poder está en toda la tierra ". La última cláusula aquí es claramente una paráfrasis de "los cielos gobiernan". "Una temporada y una hora" es un doblete, y dado que debe observarse que se omite la frase "después de haberlo sabido", podemos deducir que thindda ‛," sabrás "es transposición de letras, lea l‛iddan. Theodotion, que generalmente es servil en su seguimiento de la construcción aramea, rinde aquí: "Y porque dijeron: sufre el muñón (φυὴν) de las raíces del árbol". Esto sugiere que en el texto anterior a Theodotion se omite meramente de למשבק (lemishbaq), y se leía לשבקו (leishbaqoo), lo que significa, de acuerdo con la forma obligatoria del verbo, "se irán", una forma de acuerdo con el anterior construcción, luego más alterada a la segunda persona del plural. El final del verso también es ligeramente diferente, "Hasta que no sepas el poder celestial", leyendo aquí shooltan dee shemya 'en lugar de shaltan shemya. La Peshitta dice: "hasta que sepas que el poder es del cielo (min shemya)". El Sr. Bevan comenta sobre este uso de "cielos" para "Dios", que compara con la Mishná y con el Nuevo Testamento. No observa que la dificultad que todos los traductores tienen con la frase es una prueba de que, cuando se hicieron las versiones, incluso entonces no era un uso común; por lo tanto, su introducción aquí no se debió a la influencia del hebreo mishnaico que se remonta, sino que se debió más bien a las circunstancias peculiares de Daniel. La referencia del profesor Bevan al Nuevo Testamento es errónea. En ningún caso en el Nuevo Testamento se usa "Dios". Incluso en el apócrifo griego no hay uso precisamente equivalente. Daniel, al usar la frase que hizo, se puso al mismo nivel que el rey pagano: orgullo contra los dioses (ὕβρις), y de esto, por implicación, se acusa a Nabucodonosor aquí. Ciertamente, las palabras de sus inscripciones no indican nada de este tipo. De hecho, muchas de las frases en la oración a Marduk en la inscripción de la Casa de la India indican humildad reverente casi cristiana. Aún así, estas frases pueden deberse, en cierta medida, a la costumbre política. La relación de un politeísta con sus dioses es un enigma psicológico para un monoteísta civilizado. Por un lado, reconoce su dependencia del dios; por el otro, considera al dios honrado por su adoración y, por lo tanto, le debe ciertos deberes a cambio.

Daniel 4:27

Por lo cual, oh rey, que mi consejo sea aceptable para ti, y quebrantes de tus pecados con justicia y tus iniquidades al mostrar misericordia a los pobres; si puede ser un alargamiento de tu tranquilidad. La versión Septuagint difiere considerablemente en esta facilidad. Se conecta con el verso precedente: "Ríndele por tus pecados y purifica toda tu injusticia al dar limosna, para que te dé humildad y muchos días en el trono de tu reino, y para que seas no destruido ". Esta versión es parafrástica e inferior en su conjunto al texto de Massoretes, pero al mismo tiempo, debe haber habido un texto diferente para hacer posible tal representación. Theodotion está más de acuerdo con el texto masorético, pero también tiene semejanzas con la Septuaginta aquí: "Por lo tanto, oh rey, que mi consejo sea aceptable para ti, y expía tus pecados con limosnas y tu iniquidad por misericordia con los pobres. (πενήτων), quizás (ἵσως) Dios sufrirá mucho tu transgresión ". La última cláusula puede deberse a la lectura de 'elaḥa' (אלחא) para 'archa (ארכא), en cuyo caso la última cláusula se leería, "Dios puede ser para tu tranquilidad". En este caso, la representación de Theodotion es una paráfrasis natural. La Peshitta está de acuerdo con el texto recibido, salvo que malka, "rey", queda fuera, posiblemente por su parecido con milki, "mi consejo". La interpretación de la Vulgata es: "Por lo cual, oh rey, que mi consejo sea agradable para ti, redime tus pecados dando limosna y tus iniquidades por misericordia para con los pobres; tal vez él perdone (ignore) tus pecados". Esto sigue a Theodotion hasta ahora en la última cláusula, pero no del todo. Debe notarse que todas las versiones traducen צִדְקָה (tzid'qah) "dar limosna", un significado tardío, y uno que no está presente en el Massoretic aquí. Solo se puede forzar en este pasaje dándole a פְרַק (peraq) un significado que nunca tiene, ya que el Profesor Bevan y Keil muestran que significa "romper", y como romper un yugo significa "liberar", significa redentor una persona; pero en el sentido de pagar un rescate por los pecados, nunca se usa, incluso en los Targums. Hay, por lo tanto, una gran diferencia entre el punto de vista moral del escritor de Daniel y el de sus traductores, tan amplio que el escritor de Daniel no ve la posibilidad de que sus palabras se tuerzan en este sentido. En Ecclesiasticus la limosna se hace equivalente a la justicia. El escritor de Daniel está en un plano moral diferente al de Ben Sira. Pero más, Daniel debe haber sido traducido al griego antes de Ecclesiasticus, ya que todo el canon se tradujo cuando el nieto de Ben Sira había bajado a Egipto, y esto a más tardar fue antes de Cristo. 135; En la hipótesis crítica, ni una veintena de años separan el texto de Daniel de la traducción. Se debe observar el comienzo cortés del discurso de Daniel; Está ansioso por ganar al rey para el arrepentimiento. Compare el severo e implacable comportamiento de Elijah con Acab, y de Eliseo con Joram. Si comparamos esto con la forma en que los judíos de la época talmúdica consideran la memoria de Tito, el captor romano de Jerusalén, vemos que estamos en una atmósfera totalmente diferente de la que podría haber vivido el folsarius judío de cualquier período de la historia judía. Un gran personaje impulsivo como Nabucodonosor no pudo sino de inmediato seducir y asombrar al joven judío, pero un judío celoso habría considerado despectivo imaginar esto de un profeta del Señor, y así vemos que el traductor de la Septuaginta deja caer las palabras corteses con que Daniel presenta su consejo. Daniel consideró el hecho de que la advertencia había sido dada como evidencia de que podría haber un lugar para el arrepentimiento.

Daniel 4:28, Daniel 4:29

Todo esto vino sobre el rey Nabucodonosor. Al cabo de doce meses, entró en el palacio del reino de Babilonia. La Septuaginta aquí tiene el aspecto de una paráfrasis. En la continuación del versículo anterior, "Asiste (ἀγάπησον) a estas palabras, porque mi palabra es cierta y tu tiempo está lleno. Y al final de esta palabra, Nabucodonosor, cuando escuchó la interpretación de la visión, mantuvo estas palabras en su corazón "(compárese con esto la frase en Lucas 2:19). "Y después de doce meses, el rey caminó sobre los muros de la ciudad, recorrió sus torres y respondió y dijo". Las variaciones parecen deberse a un deseo de expandirse y explicarse. Al traductor le pareció más natural que, después de un examen de los muros y torres de Babilonia, Nabucodonosor pronunciara sus palabras jactanciosas, por lo tanto, realiza los cambios adecuados en el versículo que tenemos ante nosotros; así también, con el efecto de las palabras de Daniel en el rey. La interpretación de Theodotion coincide casi con el texto de los massoritas, salvo que haychal se traduce "templo" en lugar de "palacio", una traducción cuyo uso permite bastante. La Peshitta conserva el doble significado. Uno de los grandes edificios erigidos por un monarca asirio o babilónico era su palacio, que también tenía el carácter de un templo. En la facilidad de los monarcas ninivitas, las paredes del palacio estaban adornadas con esculturas, que retrataban los principales eventos del reinado del monarca. Este no es el caso imposible con el palacio de Nabucodonosor. Babilonia como ciudad parece haber sido prácticamente reconstruida por él: sus ladrillos son los más numerosos que se encuentran en Babilonia.

Daniel 4:30

El rey habló y dijo: ¿No es esta la gran Babilonia que he construido para la casa del reino con el poder de mi poder y para el honor de mi majestad? El significado de la representación de la Septuaginta es el mismo que el anterior: "Esta es Babilonia la grande, que construí, y la casa de mi reino se llama, en el poder de mi poder, para el honor de mi gloria". Theodotion y la Peshitta en general están de acuerdo con el texto recibido. Es una de las características de los primeros monarcas caldeos que reinaron sobre los pequeños cantones caldeos en Mesopotamia, que nombraron a su ciudad capital como Bit-Dakuri y Bit-Adini; La capital de Merodach-Baladan recibió el nombre de su padre, Bit-Jakin. Apenas necesitamos explicar que bit representa beth, "casa". En todas las épocas, una potencia imperial ha expresado su grandeza en el esplendor de su capital, pero en el caso del Imperio de Babilonia, Nabucodonosor fue el imperio, por lo tanto, el esplendor de la ciudad fue un testimonio de su gloria.

Daniel 4:31, Daniel 4:32

Mientras la palabra estaba en la boca del rey, se oyó una voz del cielo que decía: Oh Rey Nabucodonosor, a ti se te habla; El reino se apartó de ti. Y te expulsarán de los hombres, y tu morada será con las bestias del campo: te harán comer hierba como bueyes, y siete veces pasarán sobre ti, hasta que sepas que el Altísimo gobierna en el reino de hombres, y se lo da a quien quiera. La representación de la Septuaginta tiene muchos puntos de interés: "Mientras la palabra aún estaba en la boca del rey, al final de su discurso, escuchó una voz desde el cielo: A ti se dice, oh Rey Nabucodonosor, el reino de Babilonia te ha sido arrebatada y se la está dando a otro, un hombre que no tiene nada en tu casa: he aquí, yo lo puse en tu reino, y tu poder y tu gloria y tu delicadeza se apoderan de ti para que lo sepas. que el Dios del cielo tiene dominio sobre los reinos de los hombres, y a quien quiera se lo dará. A la salida del sol, otro rey se regocijará en tu casa y poseerá tu gloria y tu poder y tu dominio ". Las diferencias entre el Massoretic y Theodotion son despreciables. La Peshita agrega la cláusula, "mojada con el rocío del cielo", a la descripción de la humillación de Nabucodonosor; y a la cuenta de la supremacía del Dios del cielo se agrega, "y levanta al hombre humilde". Esta última cláusula parece un eco débil de la declaración más precisa de la LXX. La Vulgata difiere aquí solo como en el caso anterior, omitiendo el causativo. La referencia en la LXX. para una persona especial en la casa de Nabucodonosor, exaltada sobre su trono, parece apoyar una idea rechazada por Lenormant. Neri-glissar, yerno de Nabucodonosor y sucesor de Evil-Merodach, afirma ser el hijo de Bel-zikir-iskun, rey de Babilonia, pero en la lista de Ptolomeo no existe ese nombre; por lo tanto, Lenormant imagina que este Belzikir-iskun usurpó el trono por un corto tiempo, demasiado corto para estar en el canon de Ptolomeo. No hay rastro de tal usurpación en las tablas de contratos. La hipótesis de Rawlin-son es difícil de creer. Es que este Belzikir-iskun era rey en Babilonia antes de la caída del Imperio Asirio, antes de Nabepolassar. Pero desde la adhesión de Nabopolassar hasta la muerte de Evil-Merodach son sesenta y cinco o sesenta y seis años. Era poco probable que un hombre de la edad implicada participara en una revolución o dejara a un hijo pequeño. Es difícil decidir, pero hay que admitir que la posición de Lenormant es, en todo caso, una posible solución de la cuestión.

Daniel 4:33

A la misma hora se cumplió la cosa sobre Nabucodonosor: y fue expulsado de los hombres, y comió hierba como bueyes, y su cuerpo estaba mojado con el rocío del cielo, hasta que sus cabellos crecieron como plumas de águilas, y sus uñas como pájaros. 'garras. El verso que se coloca en paralelo con esto en la Septuaginta difiere considerablemente. En la LXX. este versículo sigue siendo parte de la proclamación del ángel: "Temprano se completarán todas estas cosas sobre ti, Nabucodonosor, Rey de Baby-Ion, y nada estará a la espera de todas estas cosas". Este verso no tiene un corresponsal en el texto masorético. El siguiente verso retoma la proclamación: "Yo Nabucodonosor, rey de Babilonia, estuve atado siete años, y me alimentaron con hierba como un buey. Comí de las hierbas de la tierra". Luego, después de un verso que Tischen-doff marca como una interpolación, pero que realmente es un doblete fuera de lugar, tenemos una continuación de Daniel 4:30 (33 Versión autorizada), "Y mis pelos se volvieron como plumas de águila , y mis uñas como las del león, y mi carne y mi corazón cambiaron, y caminé desnudo con las bestias de la tierra ". El hecho de que esto sea más largo que el texto masorético está decididamente en contra. Parece ser una representación parafrástica de un texto algo similar al masorético. Por otro lado, el hecho de que retenga a la primera persona hace que al menos sea posible que la condensación de la parte media de este capítulo, de acuerdo con el texto recibido, no se recurra en esta recensión. Cabe señalar que solo unas pocas palabras en la Septuaginta requieren alguna idea de condensación: solo al comienzo de Daniel 4:27 Septuaginta hay un cambio de personas. Theodotion representa este verso de una manera muy similar al texto masorético. La primera parte del verso es una traducción exacta del arameo, pero al final la 'representación es, "hasta que sus cabellos crecieron como los de los leones, y sus centros comerciales como los de los pájaros". La Peshita está de acuerdo exactamente con la Masorética. Uno no puede evitar sospechar de esta afirmación de que el cabello es como las plumas de las águilas, en parte porque el águila es un pájaro, y se habla de "pájaros" en la siguiente cláusula del verso, y además parece haber un juego de palabras con el última porción del nombre del rey en la palabra usada para "águila" (nesher). Los escribas judíos eran propensos a tener tales juegos de nombres. Al principio de la historia ocurre, como cuando Abigail lo utiliza para David con respecto a su esposo ( 1 Samuel 25:25), "Nabal es su nombre, y la locura está con él". Esta es posiblemente la razón de la variación hebrea en el nombre dado al Nabu-kudur-utzur babilónico. La versión de Theodotion muestra el resultado del razonamiento: es la enmienda de un escriba. Ese cabello enmarañado debe tener una apariencia que sugiera las plumas de las aves, es bastante natural, y la falta de atención a los asuntos de limpieza personal es un síntoma extremadamente común en casos de locura. Esta negligencia personal, naturalmente, también daría lugar al crecimiento de las uñas, y su incursión les daría vagamente la apariencia de las garras de los leones. Podemos imaginar al monarca babilónico que, al igual que sus predecesores de Ninevite, había sido refinado acerca de sus mechones rizados y dedos recortados y enjoyados, caminando en la desnudez salvaje hasta donde sus grilletes lo permitían, con mechones enredados y sus uñas deformadas y largas. .

Daniel 4:34

Y al final de los días, Nabucodonosor alcé mis ojos al cielo, y mi entendimiento regresó a mí, y bendije al Altísimo, y alabé y honré al que vive para siempre, cuyo dominio es un dominio eterno, y su El reino es de generación en generación. Si el traductor de la Septuaginta tuvo el texto masorético antes que él, se ha alejado completamente de él y nos da una mera paráfrasis: "Y después de siete años entregué mi alma a la oración y supliqué acerca de mis pecados ante la presencia del Señor, el Dios del cielo, y oró acerca de mis ignorancias al gran Dios de los dioses ". Hay otra versión de este versículo, porque esto que hemos dado se ha perdido. El versículo que aparece en el lugar apropiado, aunque también es muy diferente del masorético, es tan diferente del que acabamos de dar, "Y al final de los siete años llegó el momento de mi redención, y mis pecados y mis ignorancias se cumplieron. delante del Dios del cielo, y supliqué acerca de mi ignorancia al Dios de los dioses, y he aquí que un ángel del cielo me llamó y me dijo: Nabucodonosor, sirve al Dios santo del cielo y glorifica al Altísimo; el reino de tus nación ha sido restaurada a ti ". La última cláusula tiene el aspecto de conducir al siguiente verso. Uno no puede dejar de sentir que existe tanto en el trabajo del parafrástico, pero al mismo tiempo, parece, en ambos casos, haber estado trabajando con un texto diferente al de los Massoretes. Theodotion y la Peshitta concuerdan exactamente con la Massoretic. El repentino destello de inteligencia que rompió el hechizo de la locura es una terminación perfectamente natural de un ataque como el que sufrió Nabucodonosor. El efecto tranquilizador de la oración es bien conocido. La atribución de alabanza en la fórmula litúrgica aquí dada no es diferente de lo que encontramos en los restos de Ninevite. Bevan sugiere como paralelo, Euripides '' Bacchae '', donde hay una recuperación de la locura acompañada de mirar hacia arriba.

Daniel 4:35

Y todos los habitantes de la tierra tienen fama de nada: y él hace según su voluntad en el ejército del cielo, y entre los habitantes de la tierra; y nadie puede detener su mano, ni decirle: ¿Qué haces? La representación de la Septuaginta aquí es muy difícil de seguir, desde el estado de confusión en el que se encuentra el texto. El versículo que sigue en orden es muy corto: "En ese momento mi reino fue establecido y mi gloria me fue restaurada". Esta es una declaración condensada de lo que se registra en el siguiente verso, y lo consideraremos a ese respecto. El verso que tiene éxito se adapta más a la conclusión de una carta o proclamación tal como se representa aquí, en lo que respecta a la forma, aunque el asunto muestra rastros de exageración y amplificación natural para el judío. Al mismo tiempo, se asemeja al último verso de este capítulo, según Massoretes, solo que se amplifica enormemente. Por lo tanto, puede ser mejor considerar este versículo como no presente en el texto de la Septuaginta. Theodotion y la Peshitta están de acuerdo con el texto masorético. La afirmación aquí es cierta, pero judía, no babilónica, en color. Esto, junto con su ausencia de la Septuaginta, nos lleva a creer que es la inserción de un escriba judío. Por otro lado, parece una declaración breve de lo que encontramos expandido en Isaías 40:1. y en otros lugares Si la brevedad se considera una evidencia de la antigüedad, este pasaje podría considerarse como el más antiguo. Sin embargo, es demasiado calvo y prosaico para ser el original de un pasaje tan apasionado como el de Isaías 40:1.

Daniel 4:36

Al mismo tiempo, mi razón volvió a mí; y para la gloria de mi reino, mi honor y resplandor volvieron a mí; y mis consejeros y mis señores me buscaban; y me establecí en mi reino, y se me agregó una excelente majestad. Como ya hemos mencionado, el versículo en el texto de la Septuaginta que está de acuerdo con esto es muy breve: "En ese momento mi reino fue establecido y mi gloria me fue restaurada". Puede ser una condensación de un escriba independiente, llevado a un mayor grado en un caso que en el otro. Solo a partir de la génesis de nuestro Daniel, tal como lo hemos imaginado, parecería más probable que las formas más breves sean las más primitivas y el resultado de la expansión a los copistas imaginativos. Como prueba de esto, debe observarse que ni Theodotion ni Peshitta representan exactamente el texto masorético. Theodotion dice: "En ese momento mi intelecto (αἱ φρένες μου) me fue devuelto, y llegó a la gloria de mi rey-dora, y mi belleza (" forma ", ἡ μορφή μου) volvió a mí, y mis gobernantes y los nobles me buscaron, y fui confirmado en mi reino, y se me agregó una grandeza más abundante ". La Peshitta difiere un poco de esto: "Y cuando mi intelecto volvió a mí, mis nobles y mi gran ejército me buscaron, y en mi reino fui restaurado, y su gran herencia me fue aumentada". Las diferencias entre estos dos y el texto masorético son leves en comparación con los que separan a cualquiera de los de la Septuaginta; Sin embargo, comenzando con el texto de Septuaginta, se puede llegar fácilmente a los demás mediante adiciones ligeramente diferentes. La Peshitta sin duda retrata más claramente lo que parece haber tenido lugar: primero, una revolución durante la locura del rey y una contrarrevolución para restaurarlo cuando volviera su razón. Sin embargo, si Nabucodonosor fuera simplemente confinado en una parte del palacio, entonces sus nobles, con la noticia de su restauración, podrían buscarlo. Ninguno de los textos presenta una representación bastante coherente. Si pudiéramos desentrañar perfectamente la confusión de los textos que forman nuestro texto actual de la Septuaginta, probablemente deberíamos encontrar uno de ellos casi autoconsistente.

Daniel 4:37

Ahora Nabucodonosor alabo, ensalzo y honro al Rey del cielo, todas cuyas obras son verdaderas, y sus caminos juicio; y los que caminan orgullosos puede humillar. La versión Septuaginta tiene toda la apariencia de una composición original de un escriba, no imitando imposiblemente la canción de los Tres Santos Niños, tomando como tema el tema del versículo que tenemos ante nosotros: "Confieso y alabo al Altísimo, que creó el cielo y la tierra y el mar. Él es Dios de dioses, y Señor de señores, y Rey de reyes, porque hace señales y maravillas, y cambia estaciones y tiempos, quitando los reinos de reyes y estableciendo otros en lugar de Ahora desde este tiempo lo adoraré, y por temor a él temblando se ha apoderado de mí, y a todos los santos que alabo, porque los dioses de las naciones no tienen poder en sí mismos para rechazar el reino de un rey. a otro rey, y para matar y dar vida, y para hacer señales y maravillas grandes y temerosas, y para cambiar asuntos muy grandes como lo hizo el Dios del cielo, y me encargó grandes cosas. Ofreceré sacrificios a el más alto cada día del reinado de mi vida, para saborear de dulce olor delante del Señor, y lo que es agradable delante de él lo haré, y el pueblo y mi nación y los países que están en mi dominio. Y todos los que hablen en contra del Dios del cielo, y todos los que se tomen diciendo algo, condenaré a muerte ". Varias de las frases en este breve himno, para eso es más que una versión de un arameo. original: se derivan de otras partes de la Escritura, por ejemplo, "para saborear un olor dulce delante del Señor". También hay rastros del fenómeno familiar de los "dobletes". Theodotion y la Peshita están de acuerdo con el texto masorético. el texto masorético representa al Daniel original, no hay evidencia de que Nabucodonosor haya dejado de ser un adorador de Bel-Marduk y Nebo y Nergal. Ciertamente reconoce que Jehová también debe ser adorado. Además, debe admitirse que Nabucodonosor lleva consigo su adoración muy cerca del punto de la adoración verdadera y exclusiva. En lo que se quedó corto puede ser que cedió a las necesidades políticas de su situación, como Naamán inclinándose en el templo de Rimmon. Incluso un autócrata como Nabucodonosor podría Estaría condicionado por quienes lo sirvieron, y después de su locura, estaría especialmente bajo el poder de aquellos funcionarios que lo habían restaurado a su lugar.

Excursus sobre la locura de Nabucodonosor.

Los eventos del cuarto capítulo de Daniel están llenos de elementos que han causado dudas desde los días de Pórfido hacia abajo. Muchos de estos han sido discutidos tal como ocurrieron en la narrativa. La cuestión de la locura de Nabucodonosor tiene varias características que hacen que sea de interés. Algunos de estos han sido tratados de manera pasajera en referencia a los pasajes en los que se mencionan. Pero para una comprensión exhaustiva del asunto, es bueno reunir estas características y discutirlas en su conjunto. Para hacerlo de manera efectiva, tendremos que considerar

(1) la naturaleza de la enfermedad bajo la cual sufrió Nabucodonosor;

(2) el período de tiempo durante el cual estuvo debajo;

(3) qué evidencia hay en la narrativa, o en los monumentos, de los cambios políticos durante el tiempo que estuvo incapacitado.

1. La enfermedad bajo la cual sufrió Nabucodonosor. El Dr. Pusey dice: "Ahora se admite que la locura de Nabucodonosor está de acuerdo con la descripción de una rara enfermedad llamada licantropía, de la que nuestro primer aviso es un escritor médico griego del siglo IV después de nuestro Señor, en el que la víctima conserva su conciencia en otros aspectos, pero se imagina a sí mismo transformado en un animal y actúa hasta cierto punto de conformidad con esa persuasión. Aquellos que se imaginaron transformados en lobos, aullaron como lobos, y (hay razones para creer, falsamente) se acusaron de derramamiento de sangre ". El archidiácono Rose, en el 'Comentario del orador', dice: "Ahora no hay duda de que la enfermedad bajo la cual se dice que Nabucodonosor ha sufrido, es una de una clase conocida de enfermedades conocidas con nombres como licantropía, kinantropía, etc. "según el animal cuyos hábitos son simulados por el sujeto de esta enfermedad". No hay duda de que hubo una enfermedad que se llamó así: el Dr. Pusey ha recogido pruebas de ello. Cabe señalar que todas las instancias que cita son de escritores antiguos. Ocurrió también en tiempos medievales. El punto que no es tan seguro es que Nabucodonosor tenía esta enfermedad.

En primer lugar, la licantropía tiene un significado distinto y definido en la patología mental. Quienes lo padecen "abandonan sus hogares y se dirigen a los bosques, para que puedan asociarse con aquellos que imaginan que son de su especie; dejan crecer el pelo y las uñas; llevan su imitación hasta el punto de volverse feroces, mutilarse y incluso para matar y devorar niños ". Aquí debemos observar que la negligencia de la persona, con el resultado del crecimiento del cabello y las uñas, no es peculiar de esa forma de locura, pero es realmente común en muchas variedades de enfermedades mentales. Las otras dos características son más especiales: el esfuerzo de asociarse con animales de la especie a la que el paciente se imagina perteneciente, y la ferocidad destructiva que en forma de locura de lobo, licantropía, propiamente dicha, condujo al canibalismo. De ninguno de estos síntomas tenemos evidencia indudable en la narrativa. Con respecto al primero, de Nabucodonosor se dice ciertamente (versículos 15, 23) que "su porción" debería "estar con las bestias del campo"; versículo 25: "Tu morada será con las bestias del campo"; pero aquí no hay nada que indique que Nabucodonosor hizo esto por un loco deseo de dominar. Más bien, todo lo contrario está implícito en la declaración (versículos 25, 32): "Te expulsarán de los hombres y de tu morada", etc. Así que en el versículo 33 se dice: "Y fue expulsado de los hombres". Se puede decir que la pregunta enciende la fuerza de la palabra "ellos". Ciertamente puede significar que los ángeles de Dios, como espíritus vengativos, podrían expulsar a Nabucodonosor de los hombres, y que su anhelo de asociarse con animales puede haber sido el azote que lo impulsó, pero eso no se dice ni se implica. Es posible que hayan sido los miembros de su propio hogar los que lo han expulsado directamente, o puede haber sido el resultado indirecto del trato cruel que pretendía ser curativo. Se puede instar a que la declaración, "Que se le dé el corazón de una bestia", implica este anhelo de asociarse con los animales. En primer lugar, "corazón", לְבַב (lebab), entre los shemitas no significa, como entre los occidentales, la parte anhelante y apetecible de nuestra naturaleza, sino realmente el espíritu. En el siguiente lugar, la lectura en la Septuaginta es bastante diferente; no es el "corazón", לְבַב (lebab), sino el "cuerpo", σῶμα, que lee בְשַׂר (besar) en lugar de לְבַב. (lebab).

De hecho, cuando recurrimos a la Septuaginta, encontramos una falta total de toda esta apariencia de abandonar la casa y el hogar. En la declaración del sueño (versículo 11, LXX.), "Y [el árbol] fue arrastrado y arrancado, y en grilletes y grilletes descarados estaba atado con ellos". De nuevo, en la interpretación (versículo 18, LXX.): "Y te pondrán en guardia y te enviarán a un lugar desierto". Cuando nos volvamos al cumplimiento del sueño (versículo 25. LXX.), Encontramos, "Y los ángeles del cielo te conducirán (διώ ξονταί σε) siete años, y no serás visto ni hablarás con ningún hombre; y comerás hierba como buey, y tu pasto será de la hierba del campo ". De nuevo (versículos 27, 28. LXX.), "Estuve atado por siete años, y me alimentaron con hierba como un buey, y mis pelos se volvieron como plumas de águila, y mis uñas como garras de leones, y mi carne y mi corazón cambió y caminé desnudo entre las bestias de la tierra ".

Mientras más estudiaba esto, menos me satisfacía con la decisión universal de pelusa que Nabucodonosor sufrió bajo la licantropía. Al tener un amigo especialista en enfermedades mentales, le presenté el caso, dándole, además de lo que encontró en su Biblia en inglés, la versión o 'la Septuaginta. Está eminentemente calificado para juzgar todas las cuestiones de enfermedad mental. David Yellowlees, Esq; MARYLAND; es jefe de uno de los asilos para lunáticos más grandes de Escocia, Gartnavel, cerca de Glasgow. Ha sido presidente de la Asociación Médico-Psicológica de Gran Bretaña; es profesor de locura en la Universidad de Glasgow; y ha tenido más de treinta años de experiencia en el tratamiento de enfermedades mentales. Él amablemente me escribió lo siguiente, que me ha permitido publicar: "La enfermedad de Nabucodonosor no fue licantropía; fue un ataque de manía aguda, que se recuperó, como suelen hacer estos ataques si no es complicado, en siete meses".

"La manía aguda, en sus formas extremas, exhibe todo tipo de hábitos degradados, como quitarse y rasgar la ropa, comer todo tipo de basura y basura, gesticulaciones violentas y salvajes, asaltos peligrosos, ruidos de aullidos y total desprecio por la decencia personal. El paciente a menudo es más parecido a un animal salvaje que a un ser humano. Estos síntomas simplemente muestran la integridad de la aberración y no indican en absoluto una condición desesperada. Por el contrario, se observan con mayor frecuencia en los casos que se recuperan ". Aparentemente, el rey fue tratado tan amablemente como la iluminación de los tiempos permitidos, obligado cuando se lastimó a sí mismo o a otros, llevado a un lugar desierto lejos de otros hombres, y permitió una libertad loca, en la cual sus ataques encontraron alivio y eventual recuperación ". En otra comunicación, el Dr. Yellowlees dice: "Las 'siete veces' ciertamente no significaron siete años para recuperarse de esa forma de locura; es decir, la manía aguda sería más improbable después de tanto tiempo. Siete meses es un período mucho más probable ".

2. Esto nos lleva a considerar la segunda pregunta: el tiempo durante el cual Nabucodonosor estuvo bajo esta enfermedad. La frase que establece la duración se produce cuatro veces (versículos 16 (13), 23 (20), 25 (22), 32 (29)) y siempre es la misma, "hasta que siete veces pasen sobre él (te)". שִׁבְעָה עַדָּנִין יַחְלְפוּן עֲלוֹהִי (sheebe‛ah ‛iddaneen yahelephoon‛ alohee). La pregunta gira en torno al sentido que debe darse a ‛iddan. Esta palabra se encuentra trece veces en este libro, nueve veces además de las cuatro veces en este capítulo. Lo encontramos tres veces en el segundo capítulo, donde significa el tiempo durante el cual ciertas influencias planetarias y estelares estuvieron en funcionamiento. Esto, naturalmente, sugiere los signos del zodíaco y las fases de la luna, y por lo tanto un mes, aunque la probabilidad es que el período en la mente del rey fuera mucho más corto. Las fases dominantes de la luna harían que una división cuádruple o triple no fuera improbable, mientras que las posiciones de los planetas en las diversas casas astrológicas hacen que sea más probable que sea un día en lugar de un mes. Encontramos la siguiente palabra en el siguiente capítulo (versículos 5 y 15), "A qué hora (‛ iddan) escuchas ", etc. Aquí significa un punto de tiempo, y en el otro versículo (7), donde la frase ocurre que tenemos זִמְנָא (zimena '), que generalmente significa un punto fijo de tiempo fijo. Lo encontramos nuevamente en el séptimo capítulo. En el duodécimo verso, después de la destrucción de la cuarta bestia, las otras bestias continúan por "una temporada y un tiempo", זְמַן וְעִדָּן (zeman ve‛iddan); aquí significa un espacio de tiempo totalmente indefinido. En el versículo veinticinco, la palabra en cuestión aparece tres veces en la frase "un tiempo, tiempos y una división del tiempo". Aquí se supone que significa "un año", y esto ciertamente no es improbable para este caso particular; pero nada se puede extraer de esto en cuanto al sentido de la palabra en otra parte. En lo que respecta al uso de este libro, podemos decir que la palabra ‛iddan significa un espacio de tiempo, cuya duración está determinada por el contexto. Cuando pasamos a los Targums, encontramos la misma, o, si es posible, una mayor libertad de uso. Se utiliza para la vejez en Salmo 71:9; en Eclesiastés 3:1. para "los tiempos". Hay una frase, ‛iddan be‛iddan (" tiempo en tiempos "), que comúnmente se entiende que significa un año. Esto haría probable que la palabra fuera originalmente un período mucho más corto que un año, probablemente un mes; así Génesis 24:55, donde representamos, según el Massoretic, "unos días, al menos diez". Onkelos traduce, ‛iddan be‛iddan 'o‛ asrah yarheen ("tiempo en el tiempo, o diez meses"), donde la palabra ciertamente significa "meses". El uso de la Peshitta es muy similar. Gaon Saadia asignaría a ‛iddan aquí el sentido de" mes "; en esto le sigue Lenormant. A pesar de las objeciones de los críticos y lexicógrafos, nos aventuramos a seguir a estas dos autoridades con mayor facilidad que los críticos no han asignado ninguna razón por la que no debemos hacerlo.

3. ¿Hay algún rastro en las inscripciones que nos sobreviven para arrojar luz sobre este misterioso evento? Hubo un tiempo en que se suponía que en la Inscripción estándar de Nabucodonosor teníamos una clara referencia a este período de locura. Como tradujo al principio, Nabucodonosor declaró que durante cuatro años no se dedicó a la construcción. Siguió una serie de oraciones negativas adicionales. Un estudio más cuidadoso y una representación más precisa han eliminado esa idea errónea. Por la naturaleza de la Inscripción estándar, era a priori improbable que se hubiera encontrado algo del tipo en ella. Es un registro de los diversos edificios, etc. él había construido para el honor de los dioses y la belleza de su capital. Las fechas de la construcción de estos edificios o la construcción de estos canales son netas; así que el hecho de años en los que no se hizo nada no es necesariamente notable. Lenormant hace otra sugerencia. Cuando asciende al trono, después del asesinato de su cuñado, Evil-Merodach, encontramos a Neriglissar (Nergalsharezer) afirmando que su padre, Bil-zikir-iskun, £ había sido Rey de Babilonia. La teoría de Lenormant es que Bil-zikir-iskun reinó 'mientras que Nabucodonosor estaba incapacitado por la locura. Ciertamente, entre la adhesión de Nabo-polassar en b.c. 625, a la muerte de Evil-Merodach en b.c. 559, no hay soberano sino los tres miembros de la única dinastía. Rawlinson ('Monarquías traseras de los cinco G') lo ubica inmediatamente antes de Nabopolassar, y lee su nombre Nebu-sum-iskun. Pero como la deposición significaba la muerte, esto implicaría que su hijo, Neriglissar, incluso si solo un bebé, a la muerte de su padre, tuviera al menos sesenta y cinco años a la muerte de Evil-Merodach. Esta no es una época en la que los hombres participan en conspiraciones. Pero más, deja atrás a un hijo pequeño. Si bien no es imposible, esta es una solución poco probable. Si, entonces, no reinó antes de Nabo-polassar, debe haber habido algún intervalo en el que ocupó el trono mientras el ocupante legítimo estaba incapacitado por enfermedad o distancia de la capital. No fue durante el intervalo entre la muerte de Nabopolassar y La adhesión de Nabucodonosor, porque Berosus nos cuenta de la rápida marcha que Nabucodonosor hizo a través del desierto desde Siria para llegar a Babilonia antes de que ocurriera cualquier usurpación. No tuvo lugar entre la muerte de Nabucodonosor y la adhesión de Evil-Merodach, ya que, desde las tablas del contrato, parece que no hubo intervalo de incertidumbre. Bel-zikir-iskun puede haberlo hecho, piensa M. Lenormant, usurpado el trono durante la enfermedad de Nabucodonosor. Si el intervalo fuera inferior a un año, Ptolomeo podría no insertar el nombre en su crónica. Contra esta teoría está el hecho de que durante todo el reinado de Nabucodonosor nunca hay siete meses sin un contrato preservado para nosotros, fechado por los años del reinado de Nabucodonosor. Esto no es absolutamente concluyente, porque algunas de las tablas de contratos, después de la conquista de Babilonia por Ciro, todavía están fechadas por el reinado de Nabunahid. Nos vemos obligados a abandonar la posición de que tenemos algún rastro de esta locura. Tenemos un caso análogo en la historia de Nabunahid; Durante un largo período, no menos de cinco años, no pudo participar en los negocios del imperio. Mientras tanto, no hay ninguna indicación en las tablas del contrato de que algo esté mal. Los anales de Nabunahid nos revelan el hecho de que el hijo del rey estaba actuando como monarca; pero si esto no se nos hubiera ocurrido, nunca hubiéramos sabido de ninguna incapacidad que le sucediera a este monarca. Bel-zikir-iskun pudo haber actuado como monarca durante la enfermedad de Nabucodonosor, y esto pudo haber sido el hecho que permitió a Neff-glissar afirmar que su padre había sido Rey de Babilonia.

No es imposible que el decreto de Nabucodonosor pueda surgir de la basura de los siglos.

HOMILÉTICA

Daniel 4:1

El testimonio de la experiencia.

Es interesante observar que el relato de la gran humillación de Nabucodonosor proviene de los labios del propio rey, sin una palabra de comentario por parte de su siervo Daniel. Si bien la conducta del profeta nos enseña a considerar el castigo de otras personas con una cortesía de reserva similar, la del rey debería recordarnos el deber y la utilidad de confesar francamente las lecciones de nuestra propia experiencia.

I. EL DESEO DE GLORIFICAR A DIOS A GASTO DE NUESTRA PROPIA HUMILLACIÓN ES UNO DE LOS FRUTOS MÁS JUSTOS DEL ARREPENTIMIENTO GENUINO.

1. Nabucodonosor había sido un déspota altivo. La confesión de una humillación profunda por parte de un hombre así es evidencia de un gran cambio de espíritu. El valor moral de la humildad debe ser medido

(1) por la fuerza de la disposición natural al orgullo, ya que esto varía mucho en diferentes temperamentos; y

(2) por las tentaciones de la posición de un hombre en la sociedad. Para algunos, la humillación es familiar y natural. Para otros trae agonía aguda. En este último caso, es un maravilloso resultado del arrepentimiento.

2. Nabucodonosor había desafiado al Dios de los judíos. ( Daniel 3:15.) Reconocerlo como el Dios verdadero, que tenía el destino del rey en su mano, fue otra prueba de un gran cambio. Hubiera sido mucho si Nabucodonosor hubiera confiado en privado en el Dios verdadero. Pero su arrepentimiento es confirmado por esta confesión pública.

3. Nabucodonosor había sido un tirano egoísta. Ahora hunde su propio interés en la preocupación por la gloria de Dios. Nunca nos arrepentimos verdadera y perfectamente hasta que renunciemos a nosotros mismos y nos entreguemos a un puro deseo de glorificar a Dios.

II EL TESTIMONIO DE EXPERIENCIA ES UNA EVIDENCIA DE VERDADES ESPIRITUALES QUE DEBEMOS OBSERVAR CUIDADOSAMENTE PARA NOSOTROS MISMOS Y OFRECER GRATUITAMENTE A OTROS. El reconocimiento de las verdades divinas en el pasaje que tenemos ante nosotros es especialmente valioso, porque no se basa en motivos abstractos, sino que se deriva de la experiencia personal. No proviene de un profeta hebreo inspirado, sino de un rey pagano, y deriva una fuerza especial de esta circunstancia, porque la enseñanza espiritual de la Escritura encuentra así un eco en el barrio más improbable.

1. La ignorancia de las verdades divinas sobre terreno especulativo dio fuerza al testimonio. No puede haber autoengaño en tales casos.

2. El prejuicio en contra de estas verdades, después de ser superado, aumentó la fuerza del testimonio. El rey no estaba acostumbrado a inclinarse ante ningún poder providencial. Su reconocimiento de esto es el más significativo. Elimina cualquier sospecha de hipocresía.

3. La profundidad de la experiencia dio intensidad al testimonio. Mucho lenguaje religioso suena hueco porque no es verificado por la experiencia. A medida que nos damos cuenta de la verdad en nuestras vidas, la vemos y la sentimos con un nuevo poder, y luego tenemos al mismo tiempo la luz clara del conocimiento personal y la fuerte seriedad de los sentimientos personales que nos permiten declararlo a otros ( 1 Juan 1:1).

III. UNA INTERPRETACIÓN SONORA DE LA EXPERIENCIA NOS ENSEÑARÁ A VER EL PODER, LA SABIDURÍA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA DE DIOS EN TODAS SUS MANERAS CON NOSOTROS. (Véanse los versículos 3 y 37.)

1. El poder de Dios se ve en el desempeño exitoso de su voluntad cuando la mayor fuerza se enfrenta a ella, y las mayores dificultades se encuentran en su camino, como en el derrocamiento del poder de Nabucodonosor, y la restauración más maravillosa de él. de su locura (versículos 29-36).

2. La sabiduría de Dios se ve cuando los misterios de la providencia son interpretados por experiencias posteriores, como cuando el rey vio el propósito y el significado de los extraños tratos de Dios con él (versículo 36).

3. La verdad de Dios se ve en el cumplimiento de su palabra. La profecía del sueño se cumplió (versículo 28).

4. La justicia de Dios se ve en la justicia suprema de sus castigos y sus buenos resultados, como en el merecido castigo de Nabucodonosor, y el bien final que esto le hizo (versículo 25).

IV. UN ENTENDIMIENTO CORRECTO DE LA MUTABILIDAD DE LAS COSAS DE LA TIERRA nos ayudará a elevarnos a la fe en la eternidad de las cosas divinas. Nebuehadnezzar ahora ve que "el reino de Dios es un reino eterno, y su dominio es de generación en generación". Antes de esto, el rey había sido advertido de no confiar en la perpetuidad de las monarquías terrenales, sino de ver que debían ceder ante un reino eterno ( Daniel 2:44). Dios nos envía cambios y decepciones para que no descansemos en lo temporal y transitorio ( Hebreos 12:27); y a veces revela, a través de estos cambios, principios y propósitos que corren hacia lo eterno.

Daniel 4:28-27

La locura del rey.

I. LA LOCURA A VECES ES EL RESULTADO DIRECTO Y LA PENA NATURAL DE CONDUCTA INCORRECTA. Aunque el médico puede detectar correctamente los síntomas de la enfermedad cerebral, el maestro religioso puede ir más allá y ver en esta enfermedad cerebral los frutos de los defectos morales. La locura a menudo se muestra tanto en aberración moral como intelectual, especialmente en sus primeras etapas. En muchos casos se remonta a la complacencia de los instintos animales, las pasiones y la voluntad propia, al descuido de las influencias más restrictivas.

1. La voluntad propia irregular tiende a la locura. Nabucodonosor era un tirano cuyo mero capricho se convirtió en una ley para su vasto imperio. Si un hombre así no tiene principios morales que lo guíen, la excesiva indulgencia de su salvaje voluntad debe ser tan contraria al curso natural de la vida que su mente estará en peligro de perder el equilibrio. La locura a menudo es solo el desarrollo completo del vicio que elimina todas las restricciones. El que mantenga su mente en perfecta cordura debe aprender a ceder su voluntad a una voluntad superior.

2. El engreimiento excesivo tiende a la locura. La locura del rey se apoderó de él cuando estaba eufórico con vanidad ( Daniel 4:30). Las personas locas suelen inclinarse por sus agravios o su grandeza imaginada, y este hábito absurdo a menudo se remonta a una sensibilidad excesiva o una euforia indebida con respecto a su propia valía. Nunca es saludable pensar mucho en nosotros mismos. La solidez mental está mejor asegurada por la actividad de olvido de sí mismo y la preocupación por los intereses del gran mundo que nos rodea. El hábito de la introspección y la indulgencia en una experiencia religiosa demasiado subjetiva son causas de locura religiosa. Los que se inclinan en esta dirección deben recordar la precaución de nuestro Señor ( Mateo 10:39).

II CUANDO LAS PASIONES BRUTALES HAN SIDO LOS PODERES REGULADORES DE LA VIDA, LA HUMILIACIÓN DEL BRUTO PUEDE SER UNA RETRIBUCIÓN RAZONABLE. Nabucodonosor se había mostrado gobernado por pasiones que solo pueden describirse como brutales, y sin embargo, había sido honrado con poco menos que la adoración divina. Aquí fue la mayor inconsistencia entre el desierto y la experiencia. Con frecuencia, esta inconsistencia se conserva durante toda la vida de un hombre, porque el juicio se difiere. Pero cada vez que se dicta un juicio, debe esperarse que, mientras que el hombre de carácter espiritual será exaltado a un estado de honor apropiado, el hombre de pasión brutal será sometido a uno de degradación brutal; porque es solo que debe haber armonía entre la vida externa y la interna. Quizás esto esté implícito en la enseñanza de San Pablo sobre "el cuerpo espiritual" ( 1 Corintios 15:44), que puede ser la expresión más exacta y la vestimenta más ajustada del alma. El principio de justicia que subyace a la fantástica doctrina oriental de la transmigración de las almas puede ejemplificarse en los diversos rangos y órdenes de la vida corporal en el mundo futuro. Quien pretenda clasificar como superior a la creación bruta debe justificar su reclamo mediante una elevación de conducta correspondiente.

III. HAY UNA LOCURA ESPIRITUAL EN LA QUE LOS HOMBRES RENUNCIAN A LOS PRIVILEGIOS Y DEBERES DE SU MAYOR NATURALEZA, Y VIVEN COMO SI NO TENGAN NADA SOBRE EL ANIMAL EN ELLOS. La degradación de Nabucodonosor termina su contraparte espiritual en el comportamiento voluntario de multitudes. Tienen almas humanas, pero viven como si debieran perecer como simples animales. Están hechos a la imagen de Dios, pero actúan a la manera de los brutos. Tienen facultades espirituales que ciegan y amortiguan con pasiones animales. Si no estuviéramos tan familiarizados con esas personas, y no todos, más o menos, compartiéramos sus faltas, sería difícil no considerarlos como los peores locos. Mientras nos estremecemos ante la calamidad de Nabucodonosor, ¿no deberíamos estar más horrorizados ante la horrible depravación de una parte tan grande del mundo humano que acepta con calma un destino en todos los aspectos morales su equivalente?

Daniel 4:37 (última cláusula)

Orgullo humillado.

I. LA MAYOR PROSPERIDAD NO CONTIENE EN SÍ MISMO SEGURIDAD CONTRA LA MAYOR ADVERSIDAD.

1. Como todas las cosas terrenales son cambiables, es una tontería confiar en la permanencia de cualquiera. Sin embargo, hay una tendencia a inferir que porque todo está bien, todo seguirá siendo bueno, como si la mera existencia de la prosperidad fuera una garantía de su permanencia. Esto puede resultar de una aplicación errónea del principio verdadero de que el futuro está determinado por el presente y con una cierta ley de similitud, como producir like ( Gálatas 6:7, Gálatas 6:8). Pero si es así, se olvida que la prosperidad externa es algo muy superficial, y que la vida real y sus salidas son más profundas y pueden estar preparando su opuesto bajo el placer superficial de la hora. Por lo tanto, para asegurarse a sí mismo para el futuro, es necesario tener un terreno más profundo y más amplio para descansar que el mero aspecto externo de los asuntos.

2. La felicidad depende mucho más de la condición de la vida interior que de cualquier circunstancia externa. Nabucodonosor se consideraba una bestia del campo. Con esta idea en mente, todos sus recursos contaban como nada con respecto a su comodidad. Para un ciego, el mundo es oscuro. Un estado de ánimo sombrío arroja una sombra sobre la escena más brillante. El hombre rico y descontento es miserable, mientras que el pobre será feliz mientras esté contento, porque la felicidad no depende de la posesión, sino de la satisfacción. Por lo tanto, es inútil estar seguro de que nuestros asuntos externos son prósperos, a menos que también tengamos la seguridad de la tranquilidad y la alegría interior.

II El castigo apropiado del orgullo es la humillación. Hay una asociación justa y natural de ciertos pecados con las formas correspondientes de castigo; p.ej. las inmersiones lujosas atormentadas con una lengua ardiente; el hombre con un talento inactivo privado de su talento (cf. Oseas 8:7). Esta concepción se desarrolla en el "Infierno" de Dante. Entonces el que no se humille será humillado contra su voluntad. El orgullo prepara su propia caída

(1) haciendo que su poseedor sea descuidado y seguro de sí mismo;

(2) perturbando la sobriedad de su juicio con el vértigo de la autoelación;

(3) y al despertar los celos y la envidia de los rivales y subordinados.

III. ESTE CASTIGO DE ORGULLO, AUNQUE SEVERO, NO ES SIN ESPERANZA. El árbol debe cortarse, pero el tocón y las raíces deben dejarse ( Daniel 4:15). Entonces Nabucodonosor iba a sufrir solo por un período limitado: siete "veces" ( Daniel 4:25). Cuando los profetas amenazaron con el derrocamiento de los judíos, prometieron que esto no debería ser total: se debería evitar un remanente ( Isaías 1:9; Jeremias 15:11); ni final: las personas deben ser restauradas ( Isaías 52:1). Incluso las calamidades más severas se moderan con misericordia y se alivian de la desesperación ( Amós 3:12; Habacuc 3:2).

IV. EL OBJETO DE LA HUMILIACIÓN DEL ORGULLO NO ES LA VENGANZA, SINO LA SALVACIÓN. El rencor que busca placer en la vergüenza del orgullo humillado es en sí mismo fruto del orgullo pecaminoso y no puede encontrar lugar en el corazón de Dios. Tampoco es el sentimiento de complacencia que surge en nosotros de la contemplación de la "justicia poética" que esto ejemplifica, una verdadera imagen del sentimiento de Dios en la humillación de los hombres orgullosos. Todos los propósitos de Dios están en la raíz, el amor. Humilla al hombre orgulloso porque lo ama y por su bien.

1. Esta humillación es beneficiosa para hacer que un hombre sienta la locura y el pecado del orgullo.

2. Es útil para hacerle sentir su propia insuficiencia y la necesidad de mayores fundamentos de confianza que los que se encuentran en sus propios méritos y recursos. Nabucodonosor fue llevado a reconocer al Dios verdadero y a humillarse antes con fe y adoración, y así su salvación se logró a través de su humillación. De modo que la salvación de la humanidad se efectúa mediante la humillación de su representante Cristo, y mediante la auto humillación de cada individuo cuando toma su cruz y sigue a Cristo en el estrecho camino de la abnegación.

HOMILIAS DE H.T. ROBJOHNS

Daniel 4:1

La belleza de la confesión.

"A mí me pareció agradable declarar los signos y las maravillas que Dios Altísimo ha forjado para mí" ( Daniel 4:2 traducción enmendada). La historia de la locura del rey no es contada por el profeta Daniel, sino en un documento estatal, bajo la mano del rey, y citada por el profeta. El edicto es fiel a la naturaleza humana y al carácter del rey. Los siguientes motivos pueden haberlo influenciado:

1. Gratitud.

2. Conciencia. Era correcto admitir el pecado y contar sus juicios.

3. Una cierta complacencia en ser el objeto del trato Divino.

4. Una independencia respetuosa de la opinión de la multitud.

Del texto se puede tomar la ocasión para hablar sobre la conveniencia de contar los tratos del Señor con nosotros mismos.

I. EL RECUENTO debe estar marcado por las siguientes características.

1. El tema debe ser de interés público. Los hechos ya deberían ser públicos o los que con propiedad pueden convertirse en propiedad pública. Hay cosas profundas del espíritu humano que, para contar, no serían buenas ni para nosotros ni para los demás. En el caso de Nabucodonosor, los hechos eran notorios, aunque le correspondía exhibirlos bajo una luz divina.

2. La audiencia puede ser un círculo completo. La amplitud de nuestro círculo depende en parte de nuestra elevación social. Cuanto mayor sea nuestra posición, mayor será el número de personas que nos conocen. No del todo nuestra elevación social; porque mucho dependerá de nuestra elevación moral. Thomas Wright, el filántropo de la prisión; Levi Coffin, quien era "el ferrocarril subterráneo" por el cual los esclavos pasaban de la miseria a Canadá, eran nombres conocidos en todo el mundo. Todos los que tenían conocimiento del rey debían escuchar lo que el Señor había hecho por su alma (ver versículo 1).

3. El tono debe ser más amable. "El estilo real que utiliza Nabucodonosor no tiene nada de pompa o fantasía; pero es simple, corto y no se ve afectado, 'Nabucodonosor el rey'".

4. La integridad debe impregnar el recital. Debe constituir un todo. Las reprimendas de Dios, así como sus favores, deben entrar en nuestra cuenta, aunque sean humillantes para nosotros mismos, si el bien de los demás y la gloria de Dios lo exigen. Algunos ejemplos sorprendentes de tal recitación de pecados y el castigo del Padre, se encontrarán en la narrativa de sus primeros años de vida por George Muller, en 'The Lord's Dealings'.

5. El motivo debe ser Dios. Ciertamente, no nuestra propia gloria, ni nosotros mismos ni los demás, salvo de manera subordinada.

II LA PROPIEDAD DE TI. Tal recuento del trato Divino con nosotros es:

1. Bien por nosotros mismos. En el caso del rey, fue llevado

(1) admirar los actos Divinos;

(2) inferir la regla divina.

2. Saludable para los demás.

3. Conducente a la gloria divina y la extensión del reino divino.

Daniel 4:4, Daniel 4:20

La grandeza humana, su ascenso, caída y restauración.

"He aquí un árbol en medio de la tierra, y su altura era grande" ( Daniel 4:10). El tema sugerido naturalmente por el texto es el de la grandeza humana, su ascenso, su decadencia, su restauración. Debe recordarse, incluso en el primer entretenimiento del tema, que esta grandeza puede ser inherente en el hombre individual como en el hombre colectivo. Para guiar nuestros pensamientos, especialmente en sus aplicaciones prácticas, será bueno, entonces, mantener claramente ante nosotros el concepto hombre, y también ese otro: la nación. Las aplicaciones serán entonces ricas y múltiples. Una sorprendente ilustración de la grandeza de una nación se encuentra en el lento crecimiento y la posición actual de Gran Bretaña. Ese árbol, de hecho, "alcanzó el cielo, y su visión hasta el fin de toda la tierra". La preeminencia de la raza anglosajona, incluida ahora la gente de los Estados Unidos, es una ilustración aún más grandiosa. Otro indicio: que no podemos perdernos en el grandilocuente y perder lo práctico, observe que la grandeza es, después de todo, solo relativa, que toda la humanidad no es nada en comparación con la majestad del Eterno. Un trabajador puede ser relativamente bueno en el taller; un niño en la escuela; por lo tanto no hay límite para las aplicaciones de la asignatura. Aplíquelo a los niveles bajos de la vida común, así como a los más altos,

I. GRANDEZA HUMANA: EN SU SUBIDA. Observar:

1. Su dependencia. El árbol y el hombre son iguales en esto, en ser seres vivos. Ahora, la vida al principio es de Dios; y siempre es sostenido por la efluencia de él. El tono del rey ( Daniel 4:30) era el de la locura moral (ver también Daniel 4:17).

2. Su crecimiento. El árbol de su pequeña semilla. La ley de la vida del hombre es que debe crecer. La tendencia del hombre (tanto individual como colectiva) es al crecimiento. Debería ser tan indefinido. El hombre que deja de crecer a los cuarenta o cincuenta años, mental y moralmente, está muerto. El espíritu joven y aspirante debe ser retenido hasta la última hora de la vida. Visto en el reverso, no se alcanza instantáneamente ninguna grandeza. Ni el hombre ni la nación saltan al trono de la eminencia moral. Espere, pero espere activamente, no pasivamente, como el niño, de la mera circunstancia.

3. Su majestad. El árbol majestuoso. Hombre majestuoso Entonces una nación. No permitas que la falsa humildad predique lo contrario. Cuanto más grandiosas sean nuestras concepciones del hombre, mayor será nuestra adoración a su Hacedor. Incluso el pecado no puede ocultar la grandeza original. Un templo, aunque en ruinas.

4. Su soledad. Eminencia siempre sola. Las torres sobre la ciudad. Las cúpulas de nieve sobre las cadenas montañosas inferiores. A medida que el hombre se levanta, retiene, o debería retener, la simpatía con todos los de abajo; pero él mismo se eleva a una región donde las simpatías inferiores no lo siguen (ver Robertson en 'La soledad de Cristo' y el Dr. Caird en Isaías 63:3, en volumen de 'Sermones').

5. Su conspicuidad. El árbol fue visto desde cada parte del horizonte lejano. Cuanto más eminente sea el hombre o la nación, más se observará a todos los observadores. La responsabilidad concomitante, por lo tanto, la virtud más influyente, el vicio más pestilente.

6. Su uso. ( Daniel 4:12.) La presión literal de la figura aquí es imposible. Mantén el pensamiento central dominante, que la grandeza humana no debe ser yo para su objeto. La eminencia del hombre es para la beneficencia. Vivimos para los demás, y al hacerlo encontramos nuestra vida más rica. Uno podría estar tentado a decir que en esto contrastamos con Dios; Pero no es así. Todas las cosas, de hecho, fluyen sobre Dios como su objeto, pero solo para que él pueda entregarse nuevamente, en la grandeza de su amor, al universo.

II EN SU RECHAZO. Nota:

1. El fracaso. En la parábola onírica del árbol, nada se dice del fracaso; pero mira al hombre, Nabucodonosor. Para apreciar su delincuencia habitual debemos tener en cuenta el carácter extraordinario de sus obras públicas; el objetivo, perseguido sin piedad, de su propio engrandecimiento; El consiguiente sacrificio de la riqueza, el trabajo, la comodidad, la felicidad y la vida de su pueblo. La eminencia del gran rey no era para uso y bendición.

2. El juicio.

(1) Es hora. En el apogeo de la prosperidad del rey. "Estaba descansando en mi casa, y verde en mi palacio" ( Daniel 4:4). No sabemos la fecha exacta, pero sabemos el tiempo en relación con el resto de la vida del rey. En reposo en las relaciones domésticas; ninguna solicitud seria sobre asuntos públicos; conquistas logradas; Grandes edificios terminados.

(2) Su causa. Insista en la verdad de que la condena de los hombres y las naciones está moralmente condicionada. Las ilustraciones son más que abundantes en la vida moderna.

(3) Su fuente. Observe: los "observadores" aquí no son necesariamente ángeles; porque no son objetivamente reales, sino subjetivos en el sueño. Aún así, señalan una realidad en el cielo.

(a) Inteligencia allí. El observador intelectualmente se caracterizó por un ojo grande, penetrante e insomne.

(b) Santidad. Esta es la característica moral. "Un santo".

(c) Arbitraje allí.

(d) Poder allí. "Lloré en voz alta". La ejecución segura ( Daniel 4:17).

3. La decadencia. ( Daniel 4:15.) Compare las parábolas del talento y de la libra.

III. EN SU RESTAURACIÓN. Observar:

1. El tema permanece. El hombre indestructible ( Daniel 4:15). Las posibilidades morales permanecen.

2. Las condiciones de restauración.

(1) El despertar de la conciencia de Dios. ( Daniel 4:34.)

(2) Penitencia.

(3) Dando frutos prácticos. ( Daniel 4:27.)

(4) Las condiciones aceptadas sobre la base de la expiación de Cristo.

La expiación, en lo que respecta a su eficacia, es un hecho perpetuo. El Cordero ha sido "asesinado desde la fundación del mundo". El conocimiento de la expiación no es absolutamente necesario para aquellos bendecidos por ella. Se erige como un terreno objetivo, justificando las bendiciones divinas sobre los indignos. La providencia de Dios es la expiación en acción. El gobierno moral de Dios es, desde la caída, mediador, siempre y en todas partes.

Daniel 4:19, Daniel 4:26, Daniel 4:27

A prueba de lo santo.

"Entonces Daniel, cuyo nombre era Belteshazzar, se sorprendió por una hora y sus pensamientos lo perturbaron" (versículo 19). "Asombrado por una hora". Esto no es del todo exacto. El significado es que Daniel estaba tan preocupado, tan abrumado, que permaneció por un tiempo sin pronunciar una palabra. Quizás se quedó mirando al rey con mudo asombro y tristeza. Finalmente, el propio rey rompió el angustioso silencio, alentando al profeta a deshacerse de todo miedo a las consecuencias y a decir el significado, cualquiera que sea. Con mucho temblor, sin duda, en un tono de profundo respeto, con fidelidad suavizada por la ternura, Daniel procedió a señalar el significado: el pecado del rey y el destino del rey. Este pasaje en la historia sugiere mucho en cuanto a dar y recibir reproches. Somos los guardianes de nuestros hermanos, pero es de temer que este deber de custodia espiritual sea muy descuidado. Veamos primero las cosas desde el punto de vista de:

I. LOS BEPROVADOS. Hay muchas dificultades para acercarse a un hombre incluso con la reprensión más necesaria, la mayoría de las cuales estaban presentes en este caso del rey. Un pecador es como un fuerte rodeado de muchas líneas de atrincheramiento. El reprensor es muy consciente de la fortaleza de la fortificación moral, y a menudo es disuadido de su deber. El reprobado está listo para repeler el reproche en virtud de:

1. El amor propio. "El más rápido, delicado y constante de todos los sentimientos".

2. Orgullo. El reprensor parece asumir el cargo de legislador y juez. Pero, ¿qué derecho tiene esta superioridad?

3. Diferencia en el rango social. No importa si, como en este caso, los reprendidos sean de rango superior o inferior. Si es lo primero, el reprobado se resiente de la audacia; si es lo último, lo que le complace llamar patrocinio.

4. Ausencia de aspiración moral. El reprobado realmente no desea ser mejor que él.

5. Contrariedad de juicio. El reprobado duda del principio sobre el cual está procediendo; p.ej. te expones con un hombre sobre el pecado del juego; pero él cuestiona tu premisa, a saber. que hay algo malo en el juego. No hay pecado ni vicio que algunos hombres no puedan defender. Nabucodonosor pudo haber considerado todas sus opresiones de los pobres, etc. como completamente dentro de su derecho real.

6. Sospecha del motivo del reprobador.

II EL REPROBADOR: su tono y espíritu. Debe caracterizarse por:

1. Simpatía sincera y sencilla por el hombre. A este respecto, Daniel fue perfecto.

2. Duelo por la posición moral.

3. Dolor por las consecuencias.

4. Fidelidad.

5. Cortesía. Tenga en cuenta el tono de los versículos 19, 27. Daniel era consciente de su relación con su rey.

6. Esperanza. Daniel dio un consejo simple, comprensivo, directo. Y luego expresa una gran esperanza, "Si puede ser", etc. (versículos 26, 27). Algunos elementos en

III. EL REPROOF SERÁ SUGERENTE.

1. Fue solicitado. Una inmensa ventaja.

2. Basado en el conocimiento adecuado. Nada puede paralizar más a un posible reprobador que descubrir que está procediendo sobre suposiciones falsas o no comprobadas.

3. Fuerte por la autoridad de la verdad. "Al presentar la verdad admonitoria o acusatoria, el objetivo del instructor debe ser transmitir la autoridad en la verdad misma, y ​​no parece ser asumida por él como el orador de la misma". "Un hombre, discreto y modesto (y no menos fuerte para eso), se mantendrá lo más que pueda fuera de la súplica, y presionará la virtud esencial y el argumento del tema. Otro se hace prominente en él, así que ceder ante el argumento parecerá ceder ante él. Su estilo, expreso o en efecto, es el siguiente: "Creo que mi opinión debería tener cierto peso en este caso". 'Estos argumentos son los que me han satisfecho'. "Si respetas mi juicio", etc. Para que el gran punto con él no sea tanto que debas convencerte, sino que él debe tener el crédito de convencerte ".

4. A tiempo. "El narrador de verdades desagradables debe mirar para seleccionar momentos y ocasiones favorables (mollia tempora fandi) cuando una disposición inquisitiva o dócil es más evidente; cuando alguna circunstancia o tema conduce naturalmente sin formalidad o brusquedad; cuando parece haber obstáculos en el camino. menos para ponerlo (a la persona reprendida) en una actitud de orgullo y defensa personal hostil "Por lo que sabemos, Daniel pudo haber tenido en mente durante mucho tiempo hablar con el rey; por fin amaneció el día de la oportunidad.

IV. EL RESULTADO.

1. La reprensión no tuvo éxito de inmediato. Durante un año más (versículo 29), el rey parece haber seguido, con el mismo espíritu, hacer las mismas obras.

2. Pero así fue finalmente. (Versículo 34.) Cuando la reprensión había sido enfatizada por el juicio. El recuerdo, entonces, del consejo de Daniel.

Daniel 4:28-27

Revelación en el mundo del alma.

"¿No es esta la gran Babilonia que he construido?" (versículo 30). Al acercarse al núcleo de esta notable historia, muchos asuntos tendrían que, a modo de introducción, ponerse a la luz. Todos caerían bajo estas tres cabezas:

1. Confirmaciones de la historia bíblica de la ciencia de la medicina.

2. De las probabilidades del caso.

3. De la historia secular. (Ver Exposición arriba; y 'Daniel, estadista y profeta', R.T.S; donde se dan en su totalidad).

I. LA HERRAMIENTA. La esencia misma del pecado es el egocentrismo, que ignora nuestras relaciones con los demás y los deberes concomitantes, y que borra a Dios. El ateísmo del egoísmo puede ser solo práctico, pero también especulativo. Cuando este último, seguramente será también el primero. El idólatra del yo:

1. Limita su visión al material. Así con el rey en el techo de su palacio; su ojo recorrió palacio, ciudad, tierra, pero solo vio la magnificencia material. Su corazón era del mundo, mundano.

2. Juzga mal la grandeza. No a granel, ni riqueza material, ni espectáculo espléndido, constituyen la grandeza de una nación. Los elementos de grandeza son siempre morales. Como con una nación, así con un individuo. Una nación puede ser pequeña y, sin embargo, vestida de majestad moral. Por otro lado, una nación puede ser pequeña (por ejemplo, Mónaco) y vil. Las dos cosas no son proporcionales de ninguna manera: tamaño material y grandeza de espíritu. Algunas naciones, es decir, los constituyentes de las naciones, deben poner la lección muy en serio.

3. Se hace a sí mismo el centro del universo. Babilonia era como el palacio del reino. El reino giraba en torno a la capital y en torno a la orgullosa personalidad del rey.

4. ignora a Dios. Todo debajo y alrededor del hombre yace en la luz, pero visto a través del medio coloreado y distorsionado del egoísmo. Todo lo anterior está oculto por una densa niebla y nubes; A partir de las diez, en las regiones montañosas, los pináculos cubiertos de nieve y la serenidad del cielo son absolutamente invisibles. Dios es invisible, no reconocido. Tenga en cuenta el pecado de esto en el rey. Es muy probable que pensemos que donde no está la revelación más clara de Dios a través de Cristo, no hay luz. Subestimamos la luz de la religión natural. Dios se mueve sin testimonio. Para el rey testificó la naturaleza, la experiencia, la razón, la luz interior. Cristo en todo esto ( Juan 1:9).

II Su destronamiento. El yo usurpó el trono en el reino moral, en el corazón y la vida del hombre, y de ese trono el yo fue arrojado como un rayo. Observen, la ruina de los condenados fue:

1. Se quedó. No vino de inmediato sobre el pecado. Pero advertencia y consejo en los labios de Daniel. Luego un año de retraso. Oportunidad para la penitencia. Mal uso La paciencia de Dios.

2. De repente. "Mientras la palabra", etc .; "La misma hora", etc. (versículos 31-33). Mientras el rey adoraba su propia sombra, el fantasma se derritió y quedó vacante. Imagen impactante de lo que ocurre a menudo bajo el gobierno moral de Dios, un respiro prolongado, una calamidad repentina y abrumadora.

3. Absolutamente. "El mundo retrocede, desaparece", pero no se abre el cielo en sus ojos, no hay oídos "con sonidos de anillo seráfico". El mundo se fue; y cayó el idólatra en un infierno temporal. (Tenga en cuenta todos los detalles, a la luz del texto, ilustrado por todo lo que sabemos de esta forma de locura).

4. Estrictamente relacionado con el pecado. Como siempre. La deificación del yo y, por lo tanto, la postración del yo. Podría aprovecharse la ocasión para leer lecciones como estas:

(1) La obligación de la gratitud por la razón: su don y continuidad.

(2) El deber de simpatía por los imbéciles y locos. Para ser expresado prácticamente, por oración y contribución.

(3) Que se puede demostrar que las causas de la locura son, en la gran mayoría de los casos, morales; p.ej. vanidad, cuidado en exceso, alcohol, pasión violenta de cualquier tipo, especialmente las múltiples y diversas infracciones del séptimo mandamiento.

III. EL ENTORNO DE DIOS. Podemos hablar sobre esto poniéndolo de esta manera: podemos marcar los pasos graduales del regreso de Dios subjetivos al trono en el hombre. Dios objetivo, es decir. en su realidad y poder, nunca está fuera del trono. Pero él puede ser subjetivamente abatido en los pensamientos y sentimientos de los hombres.

1. Dios permanece en la mente, animando el reconocimiento. "Ni siquiera una forma extrema de manía interfiere con la conciencia de la identidad personal, de la relación del alma con Dios, y por lo tanto no disminuye el poder de rezar. Más bien, tal vez, es creer que en muchos casos lo más profundo y verdadero la naturaleza del hombre, su naturaleza religiosa, es llevada a un relieve alto y brillante ".

2. Dios lo reconoció. "Alcé mis ojos al cielo". Este es el reconocimiento de Dios. La entronización de Dios. El reconocimiento consciente de Dios que regresa marca la llegada de la cordura moral.

3. La razón vuelve al trono con Dios.

4. Y con razón, un gemelo admirable. Todo lo que hace que valga la pena vivir: la convicción de la existencia de Dios; de la eternidad de su bendito gobierno; de la insignificancia comparativa de cualquier hombre; de la universalidad de su imperio; de la resistencia de su poder, que "todo lo que Dios hace está bien hecho" (versículo 37); que "aquellos que caminan en orgullo puede humillar"; agreguen a estas convicciones que regresó, con razón, el brillo de la vida exterior y la alegría de la comunión con los hombres. Nota: Las aflicciones duran hasta que hayan hecho su trabajo, y luego ya no. R.

HOMILIAS DE J.D. DAVIES

Daniel 4:1

Testigo real de Dios.

Incluso los reyes aprenden por fin la humillante lección de que no son más que hombres. Como contrapeso a sus ventajas, existe, por su parte, esta gran desventaja, a saber. que sus mentes son singularmente impermeables a las apelaciones de Dios. Un inconveniente que supera con creces todos sus privilegios.

I. LOS MEJORES REGALOS DE DIOS A MENUDO SE ENVÍAN A LOS HOMBRES A TRAVÉS DE CANALES DOLOROSOS, Dios "hace que su sol brille sobre el mal y el bien. Envía lluvia sobre justos e injustos". Así que con riquezas terrenales, honor, rango, cojo. Estos dones no le otorgan ningún favor especial al Altísimo. Son de tan poco valor que Dios les da en abundancia a sus enemigos. Pero sus mejores dones se obtienen solo a través de la penitencia, la abnegación y el sufrimiento, tanto vicarios como personales. La riqueza de Job llegó, al principio, casi como un accidente, y lo expuso a la envidia y la malicia de Satanás. Si hubiera vivido y muerto en su comodidad lujosa, el mundo nunca habría oído hablar de él. Pero el sufrimiento forjó en él paciencia, sumisión y fe. Esta fue la riqueza que entró en su carácter, y permanece con él todavía. Los pobres reinos de la tierra pueden ganarse por el accidente del nacimiento o por las meras posibilidades de una guerra diabólica; pero el reino eterno solo se puede alcanzar a través de la tribulación del alma. "Aunque era un Hijo, aprendió que obedecía por las cosas que sufría".

II LOS MEJORES REGALOS DE DIOS TIENEN LA INTENCIÓN DE REVELARSE AL ALMA. Estos dones, cuando se estiman correctamente, son prodigios de habilidad y espejos del amor divino. Si se puede ver a Dios en sus obras materiales, puede verse aún más claramente en sus dones de gracia para los hombres. Cada uno de estos es una muestra de amor, con la impresión de su corazón. Nabucodonosor había creído que su buena fortuna real era el bien más alto que poseía; pero ahora lo llevan a la oscura escuela del sufrimiento y lo obligan a aprender su locura. Ahora se da cuenta de que los dones de la mente, la razón, la memoria y el discurso de Dios son mucho más nobles que las dignidades reales, y que para la creación y preservación de estos está en deuda con el Dios del cielo. Además, se le hace aprender que hay un Rey más alto que él mismo, y que conocer y amar a Dios es el bien más elevado del hombre. Jesucristo es el mejor regalo de Dios para el hombre, porque nos revela al Padre. ¡Valoremos la mayoría de esas bendiciones que nos acercan a Dios!

III. LOS MEJORES REGALOS DE DIOS ESTÁN destinados a BEAUTIFICAR EL CARÁCTER. La riqueza, el poder y las conquistas de Nabucodonosor no habían aportado ningún bien real al hombre; no, le habían hecho daño. Habían corrompido los mejores principios de su alma. Lo habían hecho autosuficiente, orgulloso, tiránico. Pero ahora, en una temporada de sufrimiento mental, la gracia de Dios había tocado su corazón. En ese estado humillado, el rey aprende su dependencia de Dios, su necesidad de ayuda divina y el homenaje debido al supremo Jehová. Su orgullo ha disminuido. Su amor por el mundo está disminuido. Está obligado a dar a Dios lo que le corresponde. Él se hizo otro hombre. Su carácter más íntimo se ha visto beneficiado. Está más en deuda con la locura temporal que con todas sus guerras exitosas.

IV. LOS MEJORES REGALOS DE DIOS EXIGEN EL RECONOCIMIENTO PÚBLICO. Había la mayor propiedad de que el rey caldeo debía proclamar al mundo sus obligaciones con Dios. Había sido puesto bajo una gran deuda, y no podía mostrar su gratitud de otra manera que declarando al mundo su obligación. A menudo había hecho proclamas y edictos para propagar su propia voluntad y placer; Era apropiado que ahora actuara como dependiente, como heraldo del gran Rey. ¿Qué mejor forma, qué otra forma, puede asumir la gratitud que publicar nuestras obligaciones para el mundo? No podemos hacer ningún bien a Dios a cambio de su bondad; podemos hacer el bien a nuestros semejantes. Si la gratitud es genuina, será reconocida públicamente. Los honestos receptores de bendiciones dirán: "Venid, los que temen a Dios, y declararé lo que ha hecho por mi alma".

Daniel 4:4

Los verdaderos y falsos profetas.

Es sorprendente cómo algunos hombres son adictos a la locura. Parece arraigado en la naturaleza misma de algunos hombres. Nabucodonosor había demostrado antes las vanas pretensiones de sus magos y adivinos, y también había demostrado la incomparable superioridad de Daniel; sin embargo, descuida a Daniel nuevamente en esta ocasión, y llama a los astrólogos pretenciosos. Tales hombres deben ser golpeados en un mortero antes de que la locura pueda ser expurgada.

I. EL PROFETA TIENE SIEMPRE UN LUGAR EN EL MUNDO. Siempre ha habido, y siempre habrá, una necesidad para él. El descubrimiento científico, por rápidos que sean sus avances, nunca alejará al profeta de su nicho. Dios le otorgó una visión a Nabucodonosor, pero incluso la visión no es suficiente. Solo perpleja, entristece, alarmas. La mente carnal no puede entenderlo. Es un enigma terrible: confusión aún más confusa. Se necesita un profeta para desarrollar el significado. Mientras el hombre requiera interpretaciones autorizadas de la verdad divina, siempre requerirá del profeta.

II EL PROFETA NO PUEDE SER HECHO POR EL ARTE O LA HABILIDAD DEL HOMBRE. El rey de Babilonia puede hacer decretos desde la mañana hasta la noche, pero ningún número de decretos reales puede fabricar un profeta. Puede llamar a cierto número de reclusos "hombres sabios"; pero él nunca puede hacerlos así. Tanto los reyes como los hombres se dejan engañar fácilmente por el mero espectáculo y la pretensión de autoridad. Que los reyes aprendan que hay algunas cosas que ni siquiera ellos pueden hacer. En su extremo, los profetas hechos por el rey fracasan.

III. EL VERDADERO PROFETA ES CREADO POR EL ESPÍRITU DE DIOS. Dios revela su mente y voluntad a quien quiera. Como cada poder de la mente es su creación, este don de visión profética es una donación directa de Dios. La capacidad es de Dios, aunque el hombre puede mejorarla y desarrollarla con un uso racional. La profecía no es tanto una facultad mental como la producción de un temperamento peculiar del alma. Es más fuerte en el hombre que camina más de cerca con Dios; en otras palabras, quién está más conforme con el carácter y la imagen de Dios. "El secreto del Señor está con los que le temen". Con el mismo fin, Jesús se regocijó en espíritu y dijo: "Te doy gracias, Padre, ... porque escondiste estas cosas de los sabios y prudentes, y las revelaste a los niños".

IV. EL VERDADERO PROFETA PUEDE SER CONOCIDO POR SU HUMILDAD Y AMOR. Daniel no se abrió paso ante la presencia del rey, con el resto de los sabios. Esperó tranquilamente en la oscuridad hasta que se buscó su presencia. El mérito real no es ni directo ni perverso. Tampoco, cuando Daniel percibió el significado del sueño, se apresuró a dar a conocer el próximo desastre. Asombro y tristeza sellaron sus labios por espacio de una hora. Luego, requerido por el rey para descargar su alma, el profeta expresa su más profunda simpatía por la condena del rey: "Mi señor, el sueño sea para los que te odian". El verdadero profeta no solo traerá el mensaje de Dios, sino que lo traerá en el espíritu de Dios. Él "habla la verdad en el amor" - D.

Daniel 4:10

Una visión de auto ruina.

Siempre debe considerarse como una marca de la bondad de Dios, cuando advierte a los hombres de sus juicios inminentes. Si solo se quisiera una retribución vengativa, no habría premobición. La vieja corriente del adagio entre los paganos, "Los dioses tienen pies de lana", no tiene lugar en el reino de Dios. "El hacha se coloca en la raíz del árbol", una prueba de que la bondad no se extingue en el seno de Dios.

I. TENEMOS UNA IMAGEN DE PROSPERIDAD BRILLANTE. Era un método común en la antigüedad representar a un hombre próspero bajo la imagen de un árbol floreciente. "El justo prosperará como una palmera: crecerá como cedro en el Líbano". La grandeza y el esplendor de Nabucodonosor se parecía a ese árbol. Él reinó en Babilonia, casi el centro del mundo entonces conocido. Su poder entre los reyes terrenales era supremo. Los monarcas vecinos eran sus vasallos. En todas sus guerras había tenido éxito. Israel y Siria, Egipto y Arabia, yacían a sus pies. Su trono era fuerte, y su fama llegó, como parecía, al cielo. Su regla tampoco parecía, en general, perjudicial. Los pueblos encontraron protección bajo su cetro. Alentó el crecimiento del arte y la ciencia. Pero esta gloria militar alimentó y mimó su orgullo. Se consideraba algo más que un hombre. Se imaginó a sí mismo un semidiós. La prosperidad era exterior, material, plausible. No tocó ni transformó su naturaleza interior. Su cuerpo estaba cuidado con lujo, pero estaba muriendo de hambre. La flor se abrió con una belleza inigualable, pero había un gusano en la raíz. Ah! sol engañoso.

II UNA IMAGEN DE HORRIBLE REVERSA. No es raro que los hombres prósperos sufran un revés repentino y completo. "Las riquezas se hacen alas y se van volando". Los accesorios de un trono se rompen pronto. El brazo del poder militar pronto se rompe. Los reyes han acabado con la vida en un calabozo o en un andamio. No es más completo el contraste entre un árbol frutal en primavera y el mismo árbol en los días helados del invierno, que las condiciones de algunos hombres: en la mañana próspero, en la noche despojado y desnudo. ¿Pueden valer mucho los mejores regalos de Fortune, que no dan garantía de continuidad? La calamidad que se estaba preparando para Nabucodonosor fue sin duda la más severa que le podía ocurrir a un hombre. Peor que la enfermedad! Peor que la lepra ¡Peor que la muerte! El que había "puesto su corazón como el corazón de Dios", que había aspirado a un lugar entre las estrellas, debía caer por debajo del nivel de un hombre: debía tener el corazón de una bestia, una debilidad abyecta en lugar del poder imperial, imbecilidad en lugar de jactancia sabiduría. Se dice que este desastre es proclamado por un observador sagrado. Este lenguaje fue una acomodación a las creencias prevalentes. Los ángeles no caídos, al no estar cargados de una naturaleza corpórea y, por lo tanto, sin necesidad de dormir, siempre están despiertos para ejecutar las comisiones de Jehová. Estos observan nuestro curso, lamentan nuestras declinaciones y nos corrigen por nuestras locuras. Entonces, un ángel dispersó a los anfitriones de Senaquerib. Lo mismo hizo un ángel que hirió a Herodes con una enfermedad mortal. "¿No son todos espíritus ministradores?" "Excelentes en fuerza, hacen sus órdenes, escuchando la voz de su palabra".

III. TWIN RAYS OF HOPE. La oración Divina continúa con una sucesión de castigos melancólicos, hasta que se alcanza la palabra "sin embargo"; entonces la oscuridad cada vez más profunda se alivia con un destello de esperanza. El muñón de la raíz debía ser preservado. Esto, por supuesto, implicaba que el derrocamiento no fue absoluto y definitivo. Todavía quedaba espacio para el arrepentimiento y la restauración. Se eligieron medios especiales para preservar el muñón de la podredumbre y las lesiones. Entonces, todos los juicios de Dios, en esta vida, son correctivos y están diseñados para ser correctivos. El juicio y la misericordia se mezclan en la disciplina humana. La aflicción, aunque severa, no debía ser permanente y eterna. Había un límite con respecto a la duración: "Hasta que se pasen siete veces sobre él". Un triste aprendizaje en la oscura prisión de la locura, durante siete años, debía ser soportado. ¿Y entonces que? Esta fue la pregunta trascendental. ¿Era el problema, entonces, ser la muerte? ¿O arrepentimiento, enmienda, vida? Enormes cuestiones dependían del uso del hombre del juicio de Dios. Cada hombre está en su juicio. Estamos aquí "prisioneros de esperanza". Un rayo de misericordia dora nuestro camino, cuyo rayo puede ampliarse y alegrarse hasta el mediodía eterno, o puede apagarse en la noche más oscura.

IV. Un diseño meritorio. No hay lugar para el capricho o la casualidad en el gobierno de nuestro mundo, ni en ninguno de los asuntos de los hombres. ¿La locura cae sobre un hombre? Es por un cielo] y diseño. "El propósito de Jehová, que permanecerá". Marcos, que la intención de Dios no era simplemente el bien de un hombre individual, sino el bien de todos los que viven. Dios usa uno para enseñar a muchos, disciplina uno, para que pueda ser una bendición para multitudes. "Ningún hombre vive para sí mismo". Recibimos el bien y el mal mediatamente de la raza humana. Transmitimos bendición o ruina a las edades futuras. El alto diseño de Dios es enseñar a los hombres la verdad religiosa: "que los vivos sepan que Dios gobierna". Conocer a Dios como Dios que vive y reina es una de las bendiciones más altas que podemos obtener. Si conocemos a Dios, anhelaremos reconciliarnos con él, disfrutar de su amistad. Conocer a Dios acelerará la aspiración de ser como él. Conocerlo es el camino a la virtud, la sabiduría, la eminencia, la paz. Es relativamente fácil instruir al mendigo, es muy difícil instruir al monarca en esta tradición. ¡Cuán difícilmente los que tienen riquezas se confiesen pobres! ¡Cuán difícilmente los que tienen dominio reconocerán su dependencia! Los más pobres de esta manera pueden convertirse en los más ricos; el más malo entre los hombres puede llegar a ser el más poderoso en el reino de los cielos.

Daniel 4:19

Consejo profético

El verdadero profeta es el mensajero de Dios para los hombres. Tiene una misión definida que cumplir, y su servicio aquí es indescriptiblemente precioso. Tenemos aquí varias marcas de un profeta genuino.

I. SIMPATÍA REAL CON SUS HOMBRES. Como siervo del Dios más elevado, no puede simpatizar con la autocomplacencia, el orgullo, la ambición o cualquier forma de pecado. Pero él tiene verdadero afecto por los hombres. Debajo de la gruesa corteza de lo mundano, percibe un alma preciosa, que todavía conserva algunos lineamientos de la imagen Divina; y su objetivo es liberar y rescatar al hombre real. El profeta siente por él, entra en sus perplejidades, lleva consigo la carga del pecado. Él, si pudiera, tomaría esas cargas sobre sus propios hombros y las llevaría a los pies del destructor del pecado. En gran medida se identifica con el sufrimiento y la humanidad esclavizada. El silencio de Daniel fue más elocuente que cualquier discurso, y si hubiera podido evitar la ruina del monarca lo habría hecho.

II VISIÓN CLARA EN REALIDADES NO VISTAS. El profeta de Dios tiene comercio con el reino invisible. Él sabe, de hecho, que hay una esfera de la vida que nos abarca por todos lados, aunque no se ve a simple vista. El mundo, que es patente para los sentidos, es un mundo muy pequeño en comparación con el territorio no revelado a los sentidos. La creación visible está llena de imágenes y símbolos de lo invisible. Las verdades morales están escritas para nosotros en formas alegóricas. Los objetos y eventos, con los que estamos familiarizados en la vida diaria, sirven como jeroglíficos y revelan a nuestros entendidos aburridos lecciones celestiales. Los árboles del campo ilustran el crecimiento del hombre, la prosperidad, la decadencia, la caída repentina. Su fragilidad puede leerse en la hierba del campo. Se necesita 1% de guadaña material para cortarlo. Se cae ante el viento del este. Somos tontos y tontos si no leemos lecciones de sabiduría de las escenas de la naturaleza, especialmente cuando los mensajeros de Dios han provisto una llave para abrir la puerta de la interpretación.

III. A PRUEBA PERSONAL. El profeta de Dios es audaz y hábil; valiente y cariñoso. Siendo el mensajero de Dios, está obligado a representar a Dios; y, con todo el poder de Dios para su defensa, nada puede dañarlo realmente. Además, su entusiasmo por promover el bienestar de los hombres lo inspira de coraje. Es consciente de que no tiene otro fin a la vista, excepto complacer a su Maestro y beneficiar a los hombres; por lo tanto, procede de inmediato a poner el dedo en el lugar de la plaga de la enfermedad de los hombres y prescribe el remedio. Al tratar con aquellos que desean su guía, los profetas de Dios no pueden ser demasiado claros, demasiado puntiagudos o demasiado fieles. Si un vagabundo busca orientación a través de un desierto peligroso, su guía no puede ser demasiado claro en sus instrucciones, ni demasiado persistente para requerir un seguimiento fiel de sus palabras. La vindicación sin miedo de la verdad es una marca de un profeta genuino.

IV. ADMONICIÓN SABIA. "Por tanto, oh rey", dijo Daniel, "rompe tus pecados con justicia y tus iniquidades al mostrar misericordia a los pobres". Es muy probable que este monarca no haya sido escrupulosamente recto en su administración de justicia pública; Es muy probable que los pobres hayan sido esclavizados y oprimidos. En la ampliación y el embellecimiento de su capital, es más que probable que el trabajo forzoso haya sido impuesto en gran medida por los pobres. Posiblemente los cautivos de Palestina y de otras tierras fueron incluidos en estas medidas opresivas. De todos modos, Daniel rastrea el desastre venidero hasta su verdadera fuente, a saber. el pecado personal del monarca; y, como un verdadero amigo, le suplica al rey que se esfuerce por arrepentirse para evitar la fatalidad. Si el final se puede obtener por métodos menos severos, el final, a saber. la salvación del hombre: Dios no desea emplear una disciplina más severa. Su objetivo es el bien del hombre. "El juicio es su trabajo extraño". Pero el arrepentimiento debe ser minucioso, genuino, práctico. Debe mostrarse en frutos reales. No serán suficientes medias tintas. El gran médico tendrá una cura perfecta. Ninguna elocuencia humana, por persuasiva que sea, inducirá a los hombres a arrepentirse sin la gracia subyugante de Jehová. Junto con nuestros propios esfuerzos, debería haber una súplica sincera por la ayuda Divina.

Daniel 4:29-27

El repentino colapso del orgullo.

Dios había provisto medidas cuidadosas y costosas para contener a Nabucodonosor del borde de la ruina, a lo que se apresuraba rápidamente. El sueño, con sus presagios espantosos; el mensajero humano; la conciencia del rey; todas estas eran voces de la corte suprema del cielo. Pero la conciencia fue silenciada, el profeta fue olvidado, la sensación de peligro disminuyó; Nabucodonosor persistió en su pecado, hasta que se agotó la paciencia de Dios.

I. VEMOS ORGULLO PRESENTANDO A SÍ MISMO EN LA VARIOSA GLORIA EN VANO. Había transcurrido un año desde que la voz fiel de Daniel había despertado la conciencia del rey. Al principio, el monarca tenía la intención de reformar, pero la dilación destruyó la sensibilidad de los sentimientos, lo cegó ante la inminencia del peligro y le dio impulso a su curso descendente. La ciudad creció en magnitud y en magnificencia. Los planes reales procedieron a su finalización. La prosperidad externa brilló sobre él en una gloria aún más clara. A pesar de eso, la hora del juicio estaba a punto de llegar. Caminando sobre el techo elevado de su palacio y observando la grandeza de la ciudad, Nabucodonosor dio las riendas al orgullo natural: pensó y habló como si no hubiera nadie más grande que él. Este es el fin al que el orgullo aspira, a saber. hacer del hombre un dios para sí mismo. Sin embargo, ¿había una piedra solitaria en ese vasto montón que había sido creado por Nabucodonosor? ¿Fue la mente que diseñó todo el auto-originado? ¿Eran los diez mil artesanos que habían trabajado diariamente en esos edificios la obra del hombre o de Dios? El orgullo es idolatría. El orgullo se vuelve loco ateísmo. No hay pecado que sea tan frecuente y libremente condenado en las Escrituras como orgullo. Por eso los ángeles perdieron su alto estado. En este pozo Adam cayó. "Seréis como dioses", dijo el tentador. "Dios resiste a los orgullosos". Son humo en sus fosas nasales. "El orgullo va antes que la destrucción". Un paso solo entre la arrogancia y el infierno. La arrogancia insolente raya en la locura.

II VEMOS ORGULLO HUMANO MOVIENDO A LA ACTIVIDAD LOS CONSEJOS DEL CIELO. Si los estadistas o los artesanos en Babilonia escucharon la declaración del rey, podrían haberlo considerado como un estallido inofensivo de vanidad. Sin embargo, Dios no lo considera así. Altera la tranquilidad del cielo. Se considera allí como el lenguaje del desafío hostil. El límite de la tolerancia de Dios fue lixiviado. Hay un tiempo para estar callado y un tiempo para actuar. La copa del pecado de Nabucodonosor estaba llena. Había despreciado los mensajes de bondadosa revelación de Jehová, y ahora no se permitía ninguna demora. El rey apenas había dejado de hablar cuando Jehová respondió. Pero las palabras de Nabucodonosor no estaban destinadas a los oídos de Dios. Ah! aun así los escuchó. Los consideraba como una amenaza indirecta para él, y él responde de inmediato. El veredicto ha pasado los labios del juez. El reino está alienado. En un momento se pierde el imperio. Rango, honor, poder, se pierden. La virilidad está perdida. Inteligencia, memoria, razón, amor, toda lujuria. La existencia desnuda solo permanece. Al igual que el niño pródigo, desciende paso a paso hacia una degradación más profunda, y finalmente se reúne con las bestias del campo. Sin embargo, esto no es más que un retrato externo y visible de la degradación interna.

III. VEMOS LA REUNIÓN DEL ORGULLO HUMANO CON LA RETRIBUCIÓN ADECUADA. Tenemos aquí, en forma concreta, en la historia de una persona viva, la verdad abstracta: "El que se enaltece será humillado". Este es su resultado natural y apropiado: su fruto apropiado. No podemos dudar de que cada forma y grado de pecado tiene, en el código Divino, un castigo adecuado y adecuado. No hay simplemente una penalización rígida para cada modo y medida de transgresión. La justicia que preside el trono eterno tiene ojos de sutil discriminación y equilibrios de exquisita delicadeza. Cada paso en el procedimiento judicial de Dios está de acuerdo con los principios naturales. Incluso las fuerzas de la naturaleza material posiblemente se emplearán para reivindicar la Majestad Divina. La indolencia y la indulgencia sensual del palacio babilónico sirvieron para emascular a Nabucodonosor. La energía estimulante que la guerra había exigido en años anteriores había preparado la mente del monarca. Pero ahora los años de paz pública habían sido tan mal utilizados que la inercia engendró la suavidad y el lujo produciendo afeminamiento. Paso a paso, el carácter se deterioró, aunque, tal vez, no fue detectado por el ojo mortal. Finalmente, por el fiat divino, la razón abdicó de su asiento; el animal venció al hombre. En su condición imbécil, el rey se imaginó a sí mismo un buey y prefirió navegar por los campos. Fue retenido por esta alucinación. Sus familiares y asistentes, muy posiblemente, temían resistirse a él. Hicieron humo su enamoramiento hasta que, en el prado real, su cabello se volvió irregular y áspero, sus uñas se volvieron largas y dobladas como las garras de las águilas. Este es el monarca que desdeñó reconocer a Dios, ¡el monarca que se arrojó sobre su autosuficiencia! ¡Acérquense, orgullosos ofrendantes de Dios, y vean este retrato de ustedes mismos!

Daniel 4:34-27

Luz en eventide.

Es peligroso abusar de cualquiera de los dones de Dios. De este modo, interferimos con el orden de su gobierno y justamente provocamos su ira. El oscurecimiento del intelecto con prejuicios no es una ofensa mala. Sobornar a la razón con deleites sensuales para no reconocer a Dios: esta es una lesión grave para uno mismo y una atrevida rebelión contra Dios. Tal fue el pecado agravado el Nabucodonosor; Sin embargo, el juicio de Dios fue templado con misericordia. El abuso de la razón resultó en su pérdida, pero la pérdida fue temporal. La oscuridad deplorable fue diseñada como un preludio a una luz más clara,

I. LOS CASOS ACTUALES NO SON FINALES. Este es un alivio gracioso de la gravedad. El elemento más oscuro en el juicio Divino está ausente. Hay margen para enmiendas, arrepentimiento, devolución. Un rayo de esperanza ilumina la oscuridad de la escena. Sí, más; El castigo, por severo que sea, puede transfigurarse en la bendición suprema. "Fue bueno para mí estar afligido". "Del comensal puede salir carne". Una cáscara áspera y espinosa puede encerrar el grano más dulce. El fuego que consume la escoria solo puede embellecer el go] d. La pérdida puede ser solo una forma de ganancia no reconocida. A través de la fe en el amor fiel de Dios podemos "gloriarnos en la tribulación también". "Al final de los días" cesó la locura del rey.

II LA PÉRDIDA DE LA RAZÓN DESTRUYE EL SENTIDO DE AUTOSUFICIENCIA DEL HOMBRE. Dios se había esforzado, en ocasiones anteriores, por convencer a Nabucodonosor de que Jehová invisible era el verdadero Dios del universo, pero el rey había endurecido su corazón contra la convicción. Su orgullo inveterado impidió su creencia. Fain sería su propio dios. "Nuestras voluntades son nuestras: ¿quién es el Señor sobre nosotros?" Tal era su doctrina favorita. Fue agradable ser autónomo. Fue un dulce bocado para el apetito carnal, esta unción halagadora de que su propia habilidad y fuerza le habían ganado este éxito. Y tan arraigado en su naturaleza se había convertido este hábito de confianza en sí mismo, que solo la disciplina más severa de Dios podría desalojarlo. Pero cuando su comprensión se volvió oscura, y la memoria falló, y la razón abdicó, y la virilidad se convirtió en un desastre, aprendió en la escuela de la experiencia personal lo que se negó a aprender antes, a saber. cuán frágil y dependiente es el hombre, cuán absoluto es un soberano Dios. Finalmente, la autosuficiencia se desarraiga, y un espíritu de humilde humildad toma su lugar. ¡Sea nuestro aprender la lección sin una disciplina tan severa!

III. LA RAZÓN RECUPERADA NOS ENSEÑA LA SOBERANÍA ETERNA DE DIOS. La tendencia nativa de la mente del hombre es circunscribir su pensamiento sobre sí mismo. Se convierte en un centro alrededor del cual giran todos sus pensamientos y planes. Vagamente se imagina que cuando el yo personal falla, el mundo colapsará. Piensa poco sobre el pasado y lo que nos ha llevado a nuestra posición privilegiada actual; le importa poco el futuro remoto. Pero cuando el hombre tonto "vuelve a sí mismo", después de sus aberraciones y locuras, se entera de que durante incontables eras Uno ha gobernado en el trono del universo, y está haciendo que todos los eventos desarrollen sus diseños. Él era rey mucho antes de que apareciéramos en la escena terrenal; y él seguirá siendo Maestro de la situación mucho después de que fallezcamos. Su autoridad nadie puede disputar. Sin embargo, por su hormona y para nuestro consuelo, se dirá que su voluntad es correcta, justa y buena. "Su voluntad es nuestra santificación". "Es el Señor: que haga lo que le parezca bien".

IV. EL USO CORRECTO DE LA RAZÓN ES GLORIFICAR A DIOS. Es el deber principal y apremiante de cada hombre aprender el uso adecuado de sus facultades. Cuando hemos alcanzado años de discreción, a menudo deberíamos preguntarnos: "¿Cuál es la intención de Dios al darme este entendimiento, esta conciencia, esta razón?" Nuestro deber más claro es determinar, si es posible, su intención, y seguirla de cerca. Para ser autoconsistentes, debemos negar que él es nuestro Maestro y repudiar cada una de sus afirmaciones, o bien debemos reconocer su autoridad sobre cada parte de nuestra naturaleza y en cada momento de nuestras vidas. Una obediencia parcial no es obediencia en absoluto. Esta sería una configuración de uno mismo para ser el juez cuando se debe rendir obediencia, y sería un virtual destronamiento de Dios. Aquí la vacilación o el debate están excluidos. Si mi razón es una investidura de Dios, estoy obligado, por cada obligación, a usarlo para su honor y magnificarlo con ello. Por lo tanto, el primer principio de la religión genuina es este: "El objetivo principal del hombre es glorificar a Dios y disfrutarlo para siempre". - D.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Daniel 4:7". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​daniel-4.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile