Thursday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Abed-Nego; Coercion; Conspiracy; Courage; Faith; Furnace; Indictments; Meshach; Mishael; Persecution; Rulers; Zeal, Religious; Scofield Reference Index - Miracles; Thompson Chain Reference - Bible Stories for Children; Children; Home; Pleasant Sunday Afternoons; Religion; Seven; Stability; Steadfastness; Steadfastness-Instability; Stories for Children; Torrey's Topical Textbook - Babylon; Boldness, Holy; Idolatry; Missionaries, All Christians Should Be as; Persecution; Steadfastness;
Bridgeway Bible Commentary
Saved from the fiery furnace (3:1-30)
Within Nebuchadnezzar’s kingdom were people of many races, languages and religions. In a plan to create greater unity among these people, Nebuchadnezzar made a huge image as a national religious symbol, and demanded that all citizens, great and small, bow before it. He set up the image in open plain country where it could be seen from afar, then called all the leading officials from the country areas to a dedication ceremony (3:1-3). He gave instructions concerning the ritual to be followed in worshipping the image, and laid down the penalty for any who disobeyed (4-7).
Some Babylonian officials were jealous of the three Jews who had been recently appointed as provincial administrators. When they saw that the Jews refused to bow to the image, they were pleased to have an opportunity to bring accusations against them before Nebuchadnezzar (8-12). The king found it difficult to believe that people he had recently honoured would be so ungrateful and rebellious. Although he was furious with them, he gave them another chance, warning them that no God could save them once they were thrown into a fiery furnace (13-15).
The three men again refused to obey. They had no doubt that if the sentence against them was carried out, God could save them if he so chose. Whether he would save them, they were not sure. Either way, they were determined not to worship the king’s image and were prepared to accept the consequences (16-18).
Nebuchadnezzar, now in a rage, had the men bound and thrown into a fiery furnace (19-23). His rage quickly turned to fear when he saw that God sent his heavenly messenger to save them (24-25). The whole experience humbled Nebuchadnezzar. He praised the Jews’ God, and issued a decree that gave the Jews religious freedom and protected them from further persecution. He also gave the three men higher positions in his government (26-30).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Daniel 3:18". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​daniel-3.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Shadrach, Meshach, and Abed-nego answered and said to the king, O Nebuchadnezzar, we have no need to answer thee in this matter. If it be so, our God whom we serve is able to deliver us from the burning fiery furnace; and he will deliver us out of thy hand, O king. But if not, be it known unto thee, O king, that we will not serve thy gods, nor worship the golden image which thou hast set up."
THE HEBREW YOUNG MEN STAND FIRM
For raw courage in the face of the most dreadful danger, history has nothing that surpasses this defiant reply. In effect, they said, "Yes, our God is able to deliver us, but even if he does not deliver us, we will not disobey our God. We will not serve your gods nor worship your golden image." It has been said that, "True religion is the determined purpose to do right, and not to do wrong, whatever may be the consequences in either case."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Daniel 3:18". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​daniel-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
But if not - That is, “if he should “not” deliver us; if it should “not” occur that he would protect us, and save us from that heated oven: whatever may be the result in regard to us, our determination is settled.”
Be it known unto thee, O king, that we will not serve thy gods ... - This answer is firm and noble. It showed that their minds were made up, and that it was with them a matter of “principle” not to worship false gods. The state of mind which is denoted by this verse is that of a determination to do their duty, whatever might be the consequences. The attention was fixed on what was “right,” not on what would be the result. The sole question which was asked was, what “ought” to be done in the case; and they had no concern about what would follow. True religion is a determined purpose to do right, and not to do wrong, whatever may be the consequences in either case. It matters not what follows - wealth or poverty; honor or dishonor; good report or evil report; life or death; the mind is firmly fixed on doing right, and not on doing wrong. This is “the religion of principle;” and when we consider the circumstances of those who made this reply; when we remember their comparative youth, and the few opportunities which they had for instruction in the nature of religion, and that they were captives in a distant land, and that they stood before the most absolute monarch of the earth, with no powerful friends to support them, and with the most horrid kind of death threatening them, we may well admire the grace of that God who could so amply furnish them for such a trial, and love that religion which enabled them to take a stand so noble and so bold.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Daniel 3:18". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​daniel-3.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
WE said yesterday that the constancy of Shadrach, Meshach, and Abed-nego, was based upon these two reasons:-Their certain persuasion that God was the guardian of their life, and would free them from present death by his power if it were useful. And also their determination to die boldly and fearlessly, if God wished such a sacrifice to be offered. What Daniel relates of these three men belongs to us all. Hence we may gather this general instruction. When our danger for the truth’s sake is imminent, we should learn to place our life in God’s hand, and then bravely and fearlessly devote ourselves to death. As to the first point, experience teaches us how very many turn aside from God and the profession of faith, since they do not feel confidence in God’s power to liberate them. It may be said with truth of us all — God takes care of us, since our life is placed in his hand and will; but scarcely one in a hundred holds this deeply and surely fixed in his heart, since every one takes his own way of preserving his life, as if there were no virtue in God. Hence he has made some proficiency in God’s word who has learnt to place his life in God’s care, and to consider it safe under his protection. For if he has made progress thus far, he may be in danger a hundred times, yet he will never hesitate to follow whenever he is called. This one feeling frees him from all fear and trembling, since God can extricate his servants from a thousand deaths, as it is said in the Psalm, (Psalms 68:20,) The issues of death are in his power. For death seems to consume all things; but God snatches from that whirlpool whom he pleases. So this persuasion ought to inspire us with firm and unassailable constancy, since it is necessary for those who so repose the whole care of their life and safety upon God, to be thoroughly conscious and undoubtedly sure that God will defend a good cause. And this is also expressed by these words of Shadrach, Meshach, and Abed-nego Behold our God whom we worship When they bring forward God’s worship, they bear testimony to the surliness of their support, when they undertake nothing rashly, but are worshippers of the true God, and labor for the defense of piety. For this is the difference, between martyrs and malefactors, who are often compelled to suffer the penalty of their madness for attempting to overthrow all things. We see, indeed, the majority tossed about by their own intemperance. If they happen to suffer punishment, they are not to be reckoned among God’s martyrs; for, as Augustine says, the martyr is made by his cause, and not by his punishment. Hence the weight of these words, when these three men attest their worship of God, since in this way they boast in their power of enduring any urgent danger not rashly, but only as supported by the sure worship of God. I now come to the second point.
If God be unwilling to deliver us from death, be it known to thee, O king, we will not worship thy gods I said first of all, we should be constantly prepared to undergo every conflict, to commit our life to his charge, to submit to his will and hand, and to the protection of his custody. But the desire of this earthly and fading life ought not; to retain its hold upon us, and to hinder us from the free and candid confession of the truth. For God’s glory ought to be more precious to us than a hundred lives. Hence we cannot be witnesses for God without we lay aside all desire of this life, and at least prefer God’s glory to it. Meanwhile, we must. remark the impossibility of doing this, without the hope of a better life drawing us towards itself. For where there is no promise of any eternal inheritance implanted in our hearts, we. shall never be torn away from this world. We are naturally desirous of existence, and that feeling cannot be eradicated, unless faith overcome it; as Paul says, Not that we wished to be unclothed, but clothed upon. (2 Corinthians 5:4.) Paul confesses that men cannot be naturally induced to wish for departure from the world, unless, as we have said, through the power of faith. But when we understand our inheritance to be in heaven, while we are strangers upon earth, then we put off that clinging to the life of this world to which we are too much devoted.
These then are the two points which prepare the sons of God for martyrdom, and remove hesitation as to their offering their life in sacrifice to God. First, if they are persuaded that God is the protector of their life and will certainly liberate them should it be expedient; and secondly, when they live above the world and aspire to the hope of eternal life in heaven, while prepared to renounce the world. This magnanimity is to be remarked in their language, when they say, Be it known to thee, O king, that we do not worship thy gods nor adore the statue which, thou hast set up Here they obliquely accuse the king of arrogating too much to himself, and of wishing religion to stand or fall by his own will. Thou hast erected the statue, but thy authority is of no moment to us, since we know it to be a fictitious deity whose image thou wishest us to worship. The God whom we worship has revealed himself to us we know him to be the maker of heaven and earth, to have redeemed our fathers from Egypt, and to intend our chastisement by driving us into exile. Since, therefore, we have a firm foundation for our faith hence we reckon thy gods and thy sway valueless. It follows:
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Daniel 3:18". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​daniel-3.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 3
Now in chapter 3 we find Nebuchadnezzar defying the revelation of God. Remember in his dream he saw the image with the head of gold, "thou art the head of gold," but it had a chest of silver for the Babylonian Empire was to be replaced by an inferior empire, the Medo-Persian Empire.
But Nebuchadnezzar [in defiance of God and the revelation of God] made an image of gold, whose height was threescore cubits [or sixty cubits], and the breath thereof was six cubits ( Daniel 3:1 ):
You're getting into the sixty-sixes here.
and he set it up in the plain of Dura, in the province of Babylon. Then Nebuchadnezzar the king sent to gather together the princes, the governors, the captains, the judges, the treasurers, the counselors, the sheriffs, and all of the rulers of the provinces, to come to the dedication of the image which Nebuchadnezzar the king had set up. Then the princes, the governors, the captains, and all, gathered together. And a herald cried aloud, To you it is commanded, O people, nations, and languages, That whatever time you hear the sound of the cornet, the flute, the harp, the sackbut, the psaltery, the dulcimer, and all kinds of music, that you fall down and worship the golden image that Nebuchadnezzar the king has set up: And whoso will not fall down and worship the same hour will be cast into the midst of the burning fiery furnace ( Daniel 3:1-6 ).
So Nebuchadnezzar's not to be messed with. You have your choice; either bow down to it, or be cast into the burning fiery furnace.
Therefore at that time, when all the people heard the sound of the cornet, flute, harp, sackbut, psaltery, and all kinds of music, all the people, in the nations, and languages, fell down and worshipped the golden image that Nebuchadnezzar the king had set up ( Daniel 3:7 ).
Now, Nebuchadnezzar becomes in scripture what we call a type of the antichrist, who we read in Revelation, chapter 13, makes an image. And he gives power unto this beast or this image to speak. And he demands that the whole world worship this image that is been given power to speak.
We've been reading a lot about the advancement of our science and especially of the capacities of computers. There is even talk of creating computers that will be smarter than men and will perhaps one day rule over man because of their wisdom. Within computers there is already developed the capacity of chips, voice chips, so that they have little calculators that you can buy and as you punch the numbers it will give you the number, but then it will speak the answer as well as display it. Already in dialing wrong numbers, you get the operator that says, "What number did you dial?" And you tell them the number and then you hear, "The number 6 4 6 2 5 7 5 has been changed to... " and it gives you the new number and it's the computer that is a voice computer. Power to speak.
Now up until just, you know, the last few years it seemed to be a totally impossible thing to make some kind of an image and give that image the capacity to think and to speak. It could very well be, I don't say that it is, but it could very well be that the image that has been created by this man of sin that is going to arise, will be a highly sophisticated computer which will be used to govern the world.
Nebuchadnezzar made an image, sixty cubits high, six cubits broad, and demanded that everyone worshipped that image. And anyone who refuses to worship the image would be put to death. The man of sin, the beast, that arises out of the sea. In Revelation 13 , makes an image and demands that everyone worship the image, and if anyone refuses the image he has power to put to death.
We see an interesting parallel. There were three young men, Shadrach, Meshach, and Abed-Nego who refused to bow to the image, but God miraculously preserved through the fire. In the book of Revelation we read of 144,000 that God is going to seal and take safely through the Great Tribulation, the fiery judgment of God that is coming upon the earth.
Now, the big question, here when Shadrach, Meshach, and Abed-Nego were reported to Nebuchadnezzar that they did not bow and worship the image, the question: what about Daniel? Do you think that Daniel bowed to the image? I think not. Daniel had purpose in his heart. He would not defile himself with the king's meat. His commitment to God was so complete. I am certain that Daniel did not bow. Then why wasn't Daniel reported with Shadrach, Meshach, and Abed-Nego? Obviously, Daniel must not have been there. He was probably away on business of the affairs of state. For had he been there, he surely would not have bowed. That, of course, becomes extremely interesting in that Daniel is a type of the church. And when the Great Tribulation, the fiery judgment comes, when the antichrist is demanding that people bow down and worship the image that he has created, the church won't be there. It's gone; it won't go through the fiery furnace. It's been delivered, caught up to meet the Lord in the air, and forever with the Lord. And thus will not be here when the antichrist makes the scene and creates the image and demands that the image be worshipped. The church, Daniel is out of the picture. But it is the faithful remnant of the Jews who turned to Christ after the rapture of the church that God will seal as the three Hebrew children and take them through the fire. So a very beautiful typology in this story in Daniel.
Now, in verse Daniel 3:8 , chapter 3,
At the certain time the Chaldeans came near, and they accused the Jews. They spake and said unto the king Nebuchadnezzar, O king, live forever. Thou, king, had made a decree, that every man when he hears the sound of the cornets, and the music and so forth, shall fall down and worship the golden image: And whoso does not fall down and worship, that he would be cast into the midst of the burning fiery furnace. Now there are certain Jews whom thou has set over the affairs of the province of Babylon, Shadrach, Meshach, and Abednego; and these men, O king, have not regarded thee: they serve not your gods, nor worship the golden image which you have set up. Then [old hothead] Nebuchadnezzar in his rage and in his fury he commanded Shadrach, Meshach, and Abednego and they brought these men to the king ( Daniel 3:8-13 ).
This guy is always in a rage.
And Nebuchadnezzar spake unto them and said, Is it true, O Shadrach, Meshach, and Abednego? do not ye serve my gods, nor worship the golden image which I have set up? Now if you're ready that at the time you hear the sound of the music, you will fall down and worship the image which I have made; then all will be well: but if you do not worship, you will be cast the same hour into the midst of a burning fiery furnace; and who is that God that shall deliver you out of my hands? Shadrach, Meshach, and Abednego, answered and said to the king, O Nebuchadnezzar, we're not even careful to answer you in this matter. If it be so, our God whom we serve is able to deliver us from the burning fiery furnace, and he will deliver us out of your hand, O king. But if not, be it known unto thee, O king, that we will not serve thy gods, nor worship the golden image which you have set up ( Daniel 3:14-18 ).
"Now God is able, the God that we serve can deliver us out of your burning fiery furnace. He will deliver us out of your hand. And even if He doesn't, we're still not going to serve your gods; we're still not going to bow down to your image. Now we're not even careful how we answer you in this. This is a set matter with us. We're just not going to do it." These guys had such commitment. Such commitment to God that, "God is able if He wants to deliver us, if He doesn't want we're still not going to bow. Our lives are in God's hands. He can do with us whatever He wants, but we're going to be faithful to God and true to God and God will be faithful to us. And whatever God does with us is fine. We're not worried, we're not concerned, Nebuchadnezzar, about your decrees or your threats and all. You don't scare us Nebuchadnezzar. You don't move us because our trust is in God, the God that we serve is able to deliver us. And if He doesn't, we're still not going to bow."
Then [old] Nebuchadnezzar was full of fury, and the form of his visage was changed ( Daniel 3:19 )
I mean, his whole attitude towards these three fellows was changed completed. And he spoke and commanded that they should heat the furnace seven times hotter than it was ever heated before.
And he commanded the most mighty men that were in his army to bind Shadrach, Meshach, and Abednego, and to cast them into the burning fiery furnace. And these men were bound in their coats, their hose, their hats, and their other garments, and were cast into the burning fiery furnace ( Daniel 3:20-21 ).
In Israel today you see these various orthodox Jews. And there are some of them that have these little black hats, and their black coats and black hosiery. They wear sort of knickers with black hosiery, and they have long curls. They're the Hasidics, and they have these long curls down the sides of their heads here. And when he describes binding them with their hats, and their coats, and their hosiery and all, I get a picture of some of these Hasidic Jews that you see over in Israel. Probably didn't look like that, but that's the mental picture that I get. As he binds them with their hats, and their hose, and their coats and cast them into the midst of the burning-fiery furnace.
Therefore because the king's commandment was urgent, and the furnace was exceeding hot, the flame of the fire killed those men that took up Shadrach, Meshach, and Abednego. And these three men fell down in the midst of the burning fiery furnace. Then Nebuchadnezzar the king was astonished, and he rose up in haste, and he spoke, and he said to his counselors, Did not we cast three men bound into the midst of the fire? And they said unto the king, True. He answered and said, Lo, I see four men loose, and they're walking in the midst of the fire, and they have no hurt; and the form of the fourth is like the Son of God ( Daniel 3:22-25 ).
What a marvelous exciting experience. "The hand of God, the God that we serve is able to deliver us out of your burning fiery furnace." And so here they are, walking around in the midst of the fire.
Then Nebuchadnezzar came near to the mouth of the burning fiery furnace, and he spoke, and said, Shadrach, Meshach, and Abednego, ye servants of the most high God, come forth, come on out. Then Shadrach, Meshach, and Abednego, came forth from the midst of the fire. And the princes, and the governors, and the captains, and the king's counselors, being gathered together, saw these men, upon whose bodies the fire had no power, nor was a hair of their heads singed, neither were their coats changed, nor the smell of fire have passed on them. Then Nebuchadnezzar spake, and said, Blessed be the God of Shadrach, Meshach, and Abednego, who has sent his angel, and delivered his servants that trusted in him, and has changed the king's word, and yielded the bodies, that they might not serve nor worship any god, except their own God ( Daniel 3:26-28 ).
You see Nebuchadnezzar making another proclamation here.
Therefore I make a decree, That every people, nation, language, would speak anything amiss against the God of Shadrach, Meshach, and Abednego, shall be cut in pieces, and their houses shall be made a dunghill; because there is no other God that can deliver after this sort. Then the king promoted Shadrach, Meshach, and Abednego, in the province of Babylon ( Daniel 3:29-30 ).
So old Nebuchadnezzar, quite an interesting character, in his wrath and in his decrees. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Daniel 3:18". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​daniel-3.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
3. The response of Shadrach, Meshach, and Abed-nego 3:13-18
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Daniel 3:18". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​daniel-3.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
They said they believed the Lord could deliver them from any fiery furnace and that He would deliver them. However, they also acknowledged the possibility that it might be God’s will not to deliver them. God does not always save the lives of His children when they face martyrdom. Shadrach, Meshach, and Abed-nego knew this, but they had no question about God’s ability to save them (cf. Matthew 10:28). Whether God would deliver them or not, they refused to serve idols or to bow before the king’s image (Exodus 20:3-5).
"The quiet, modest, yet withal very positive attitude of faith that these three men display is one of the noblest examples in the Scriptures of faith fully resigned to the will of God. These men ask for no miracle; they expect none. Theirs is the faith that says: ’Though He slay me, yet will I trust in Him,’ Job 13:15." [Note: Leupold, p. 153.]
". . . Shadrach, Meshach, and Abednego loved Yahweh more than life itself. Not only had they learned to recite the Shema-’Hear, O Israel: The LORD our God, the LORD is one. Love the LORD with all your heart and with all your soul and with all your strength’ (Deuteronomy 6:4-5)-but they made it the center of their lives. For them the will and glory of Yahweh meant more than fame, position, or security." [Note: Archer, "Daniel," p. 54. Cf. Acts 20:24.]
"Those who believe the saying, ’Every man has his price!’ should consider well the response of these men in this crisis when their lives were at stake. They could not be bought-for any price!" [Note: Campbell, p. 35.]
"The courteous but determined refusal of the Hebrews should be carefully observed. They had obeyed ’the powers that be’ as far as conscience permitted. They journeyed to the Plain of Dura. And right at the point where conscience shouted, ’No further!’ they rejected the temptation to be arrogant in their non-conformity. As Daniel before them had been courteous in his request to follow his convictions, so these three verbally acknowledge Nebuchadnezzar as king, while committing their ultimate allegiance to the King of kings alone. (cf. Acts 5:29; Matthew 22:21.)." [Note: D. Ford, Daniel, p. 107.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Daniel 3:18". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​daniel-3.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
But if not,.... If our God does not think fit to exert his power, and deliver us, which we are well assured he is able to do; if it is not his will, we are content, we are resigned unto it:
be it known unto thee, O king, that we will not serve thy gods, be it as it will, whether we are delivered or not; we are not sure of the one, but we are at a point as to the other:
nor worship the golden image which thou hast set up; come life, come death, we are ready; we had rather die than sin: they were all of one mind, and agreed in this matter; a noble instance of spiritual fortitude and courage!
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Daniel 3:18". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​daniel-3.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Hebrew Princes Accused; Fortitude of the Jewish Princes. | B. C. 587. |
8 Wherefore at that time certain Chaldeans came near, and accused the Jews. 9 They spake and said to the king Nebuchadnezzar, O king, live for ever. 10 Thou, O king, hast made a decree, that every man that shall hear the sound of the cornet, flute, harp, sackbut, psaltery, and dulcimer, and all kinds of music, shall fall down and worship the golden image: 11 And whoso falleth not down and worshippeth, that he should be cast into the midst of a burning fiery furnace. 12 There are certain Jews whom thou hast set over the affairs of the province of Babylon, Shadrach, Meshach, and Abednego; these men, O king, have not regarded thee: they serve not thy gods, nor worship the golden image which thou hast set up. 13 Then Nebuchadnezzar in his rage and fury commanded to bring Shadrach, Meshach, and Abednego. Then they brought these men before the king. 14 Nebuchadnezzar spake and said unto them, Is it true, O Shadrach, Meshach, and Abednego, do not ye serve my gods, nor worship the golden image which I have set up? 15 Now if ye be ready that at what time ye hear the sound of the cornet, flute, harp, sackbut, psaltery, and dulcimer, and all kinds of music, ye fall down and worship the image which I have made; well: but if ye worship not, ye shall be cast the same hour into the midst of a burning fiery furnace; and who is that God that shall deliver you out of my hands? 16 Shadrach, Meshach, and Abednego, answered and said to the king, O Nebuchadnezzar, we are not careful to answer thee in this matter. 17 If it be so, our God whom we serve is able to deliver us from the burning fiery furnace, and he will deliver us out of thine hand, O king. 18 But if not, be it known unto thee, O king, that we will not serve thy gods, nor worship the golden image which thou hast set up.
It was strange that Shadrach, Meshach, and Abednego, would be present at this assembly, when, it is likely, they knew for what intent it was called together. Daniel, we may suppose, was absent, either his business calling him away or having leave from the king to withdraw, unless we suppose that he stood so high in the king's favour that none durst complain of him for his noncompliance. But why did not his companions keep out of the way? Surely because they would obey the king's orders as far as they could, and would be ready to bear a public testimony against this gross idolatry. They did not think it enough not to bow down to the image, but, being in office, thought themselves obliged to stand up against it, though it was the image which the king their master set up, and would be a golden image to those that worshipped it. Now,
I. Information is brought to the king by certain Chaldeans against these three gentlemen that they did not obey the king's edict, Daniel 3:8; Daniel 3:8. Perhaps these Chaldeans that accused them were some of those magicians or astrologers that were particularly called Chaldeans (Daniel 2:2; Daniel 2:2) who bore a grudge to Daniel's companions for his sake, because he had eclipsed them, and so had these companions. They by their prayers had obtained the mercy which saved the lives of these Chaldeans, and, behold, how they requite them evil for good! for their love they are their adversaries. Thus Jeremiah stood before God, to speak good for those who afterwards dug a pit for his life,Jeremiah 18:20. We must not think it strange if we meet with such ungrateful men. Or perhaps they were such of the Chaldeans as expected the places to which they were advanced, and envied them their preferments; and who can stand before envy ? They appeal to the king himself concerning the edict, with all due respect to his majesty, and the usual compliment, O king! live forever (as if they aimed at nothing but his honour, and to serve his interest, when really they were putting him upon that which would endanger the ruin of him and his kingdom); they beg leave, 1. To put him in mind of the law he had lately made, That all manner of persons, without exception of nation or language, should fall down and worship this golden image; they put him in mind also of the penalty which by the law was to be inflicted upon recusants, that they were to be cast into the midst of the burning fiery furnace,Daniel 3:10; Daniel 3:11. It cannot be denied but that this was the law; whether a righteous law or no ought to be considered. 2. To inform him that these three men, Shadrach, Meshach, and Abednego, had not conformed to this edict, Daniel 3:12; Daniel 3:12. It is probable that Nebuchadnezzar had no particular design to ensnare them in making the law, for then he would himself have had his eye upon them, and would not have needed this information; but their enemies, that sought an occasion against them, laid hold on this, and were forward to accuse them. To aggravate the matter, and incense the king the more against them, (1.) They put him in mind of the dignity to which the criminals had been preferred. Though they were Jews, foreigners, captives, men of a despised nation and religion, yet the king had set them over the affairs of the province of Babylon. It was therefore very ungrateful, and an insufferable piece of insolence, for them to disobey the king's command, when they had shared so much of the king's favour. And, besides, the high station they were in would make their refusal the more scandalous; it would be a bad example, and have a bad influence upon others; and therefore it was necessary that it should be severely animadverted upon. Thus princes that are incensed enough against innocent people commonly have but too many about them who do all they can to make them worse. (2.) They suggest that it was done maliciously, contumaciously, and in contempt of him and his authority: "They have set no regard upon thee; for they serve not the gods which thou servest, and which thou requirest them to serve, nor worship the golden image which thou hast set up."
II. These three pious Jews are immediately brought before the king, and arraigned and examined upon this information. Nebuchadnezzar fell into a great passion, and in his rage and fury commanded them to be seized, Daniel 3:13; Daniel 3:13. How little was it the honour of this mighty prince that he had rule over so many nations when at the same time he had no rule over his own spirit, that there were so many who were subjects and captives to him when he was himself a perfect slave to his own brutish passions and led captive by them! How unfit was he to rule reasonable men who could not himself be ruled by reason! It needed not be a surprise to him to hear that these three men did not now serve his gods, for he knew very well they never had served them, and that their religion, which they had always adhered to, forbade them to do it. Nor had he any reason to think that they designed any contempt of his authority, for they had in all instances shown themselves respectful and dutiful to him as their prince. But it was especially unseasonable at this time, when he was in the midst of his devotions, dedicating his golden image, to be in such a rage and fury, and so much to discompose himself. The discretion of a man, one would think, should at least have deferred this anger. True devotion calms the spirit, quiets and meekens it; but superstition, and a devotion to false gods, inflame men's passions, inspire them with rage, and fury, and turn them into brutes. The wrath of a king is as the roaring of a lion; so was the wrath of this king; and yet, when he was in such a heat, these three men were brought before him, and appeared with an undaunted courage, and unshaken constancy.
III. The case is laid before them in short, and it is put to them whether they will comply or no. 1. The king asked them whether it was true that they had not worshipped the golden image when others did, Daniel 3:14; Daniel 3:14. "Is it of purpose?" so some read it. "Was it designedly and deliberately done, or was it only through inadvertency, that you have not served my gods? What! you that I have nourished and brought up, that have been educated and maintained at my charge, that I have been so kind to and done so much for, you that have been in such reputation for wisdom, and therefore should better have known your duty to your prince; what! do not you serve my gods nor worship the golden image which I have set up?" Note, The faithfulness of God's servants to him has often been the wonder of their enemies and persecutors, who think it strange that they run not with them to the same excess of riot. 2. He was willing to admit them to a new trial; if they did on purpose not do it before, yet, it may be, upon second thoughts, they will change their minds; it is therefore repeated to them upon what terms they now stand, Daniel 3:15; Daniel 3:15. (1.) The king is willing that music shall play again, only for their sakes, to soften them into a compliance; and if they will not, like the deaf adder, stop their ears, but will hearken to the voice of the charmers and will worship the golden image, well and good; their former omission shall be pardoned. But, (2.) The king is resolved, if they persist in their refusal, that they shall immediately be cast into the fiery furnace, and shall not have so much as an hour's reprieve. Thus does the matter lie in a little compass--Turn, or burn; and, because he knew they buoyed themselves up in their refusal with a confidence in their God, he insolently set him a defiance: "And who is that God that shall deliver you out of my hands? Let him, if he can." Now he forgot what he himself once owned, that their God was a God of gods and a Lord of kings,Daniel 2:47; Daniel 2:47. Proud men are still ready to say, as Pharaoh, Who is the Lord that I should obey his voice? or, as Nebuchadnezzar, Who is the Lord, that I should fear his power?
IV. They give in their answer, which they all agree in, that they still adhere to their resolution not to worship the golden image, Daniel 3:16-18; Daniel 3:16-18. We have here such an instance of fortitude and magnanimity as is scarcely to be paralleled. We call these the three children (and they were indeed young men), but we should rather call them the three champions, the first three of the worthies of God's kingdom among men. They did not break out into any intemperate heat or passion against those that did worship the golden image, did not insult or affront them; nor did they rashly thrust themselves upon the trial, or go out of their way to court martyrdom; but, when they were duly called to the fiery trial, they acquitted themselves bravely, with a conduct and courage that became sufferers for so good a cause. The king was not so daringly bad in making this idol, but they were as daringly good in witnessing against it. They keep their temper admirably well, do not call the king a tyrant or an idolater (the cause of God needs not the wrath of man), but, with an exemplary calmness and sedateness of mind, they deliberately give in their answer, which they resolve to abide by. Observe,
1. Their gracious and generous contempt of death, and the noble negligence with which they look upon the dilemma that they are put to: O Nebuchadnezzar! we are not careful to answer thee in this matter. They do not in sullenness deny him an answer, nor stand mute; but they tell him that they are in no care about it. There needs not an answer (so some read it); they are resolved not to comply, and the king is resolved they shall die if they do not; the matter therefore is determined, and why should it be disputed? But it is better read, "We want not an answer for thee, nor have it to seek, but come prepared." (1.) They needed no time to deliberate concerning the matter of their answer; for they did not in the least hesitate whether they should comply or no. It was a matter of life and death, and one would think they might have considered awhile before they had resolved; life is desirable, and death is dreadful. But when the sin and duty that were in the case were immediately determined by the letter of the second commandment, and no room was left to question what was right, the life and death that were in the case were not to be considered. Note, Those that would avoid sin must not parley with temptation. When that which we are allured or affrighted to is manifestly evil the motion is rather to be rejected with indignation and abhorrence than reasoned with; stand not to pause about it, but say, as Christ has taught us, Get thee behind me, Satan. (2.) They needed no time to contrive how they should word it. While they were advocates for God, and were called out to witness in his cause, they doubted not but it should be given them in that same hour what they should speak,Matthew 10:19. They were not contriving an evasive answer, when a direct answer was expected from them; no, nor would they seem to court the king not to insist upon it. Here is nothing in their answer that looks like compliment; they begin not, as their accusers did, with, O king! live for ever, no artful insinuation, ad captandam benevolentiam--to put him into a good humour, but every thing that is plain and downright: O Nebuchadnezzar! we are not careful to answer thee. Note, Those that make their duty their main care need not be careful concerning the event.
2. Their believing confidence in God and their dependence upon him, Daniel 3:17; Daniel 3:17. It was this that enabled them to look with so much contempt upon death, death in pomp, death in all its terrors: they trusted in the living God, and by that faith chose rather to suffer than to sin; they therefore feared not the wrath of the king, but endured, because by faith they had an eye to him that is invisible (Hebrews 11:25; Hebrews 11:27): "If it be so, if we are brought to this strait, if we must be thrown into the fiery furnace unless we serve thy gods, know then," (1.) "That though we worship not thy gods yet we are not atheists; there is a God whom we can call ours, to whom we faithfully adhere." (2.) "That we serve this God; we have devoted ourselves to his honour; we employ ourselves in his work, and depend upon him to protect us, provide for us, and reward us." (3.) "That we are well assured that this God is able to deliver us from the burning fiery furnace; whether he will or no, we are sure that he can either prevent our being cast into the furnace or rescue us out of it." Note, The faithful servants of God will find him a Master able to bear them out in his service, and to control and overrule all the powers that are armed against them. Lord, if thou wilt, thou canst. (4.) "That we have reason to hope he will deliver us," partly because, in such a vast appearance of idolaters, it would be very much for the honour of his great name to deliver them, and partly because Nebuchadnezzar had defied him to do it--Who is that God that shall deliver you? God sometimes appears wonderfully for the silencing of the blasphemies of the enemy, as well as for the answering of the prayers of his people, Psalms 74:18-22. "But, if he do not deliver us from the fiery furnace, he will deliver us out of thy hand." Nebuchadnezzar can but torment and kill the body, and after that, there is no more that he can do; then they are got out of his reach, delivered out of his hand. Note, Good thoughts of God, and a full assurance that he is with us while we are with him, will help very much to carry us through sufferings; and, if he be for us, we need not fear what man can do unto us; let him do his worst. God will deliver us either from death or in death.
3. Their firm resolution to adhere to their principles, whatever might be the consequence (Daniel 3:18; Daniel 3:18): "But, if not, though God should not think fit to deliver us from the fiery furnace (which yet we know he can do), if he should suffer us to fall into thy hand, and fall by thy hand, yet be it known unto thee, O king! we will not serve these gods, though they are thy gods, nor worship this golden image, though thou thyself hast set it up." They are neither ashamed nor afraid to own their religion, and tell the king to his face that they do not fear him, they will not yield to him; had they consulted with flesh and blood, much might have been said to bring them to a compliance, especially when there was no other way of avoiding death, so great a death. (1.) They were not required to abjure their own God, or to renounce his worship, no, nor by any verbal profession or declaration to own this golden image to be a god, but only to bow down before it, which they might do with a secret reserve of their hearts for the God of Israel, inwardly detesting this idolatry, as Naaman bowed in the house of Rimmon. (2.) They were not to fall into a course of idolatry; it was but one single act that was required of them, which would be done in a minute, and the danger was over, and they might afterwards declare their sorrow for it. (3.) The king that commanded it had an absolute power; they were under it, not only as subjects, but as captives; and, if they did it, it was purely by coercion and duress, which would serve to excuse them. (4.) He had been their benefactor, had educated and preferred them, and in gratitude to him they ought to go as far as they could, though it were to strain a point, a point of conscience. (5.) They were now driven into a strange country, and to those that were so driven out it was, in effect, said, Go, and serve other gods,1 Samuel 26:19. It was taken for granted that in their disposition they would serve other gods, and it was made a part of the judgment, Deuteronomy 4:28. They might be excused if they should go down the stream, when it is so strong. (6.) Did not their kings, and their princes, and their fathers, yea, and their priests too, set up idols even in God's temple, and worship them there, and not only bow down to them, but erect altars, burn incense, and offer sacrifices, even their own children, to them? Did not all the ten tribes, for many ages, worship gods of gold at Dan and Bethel? And shall they be more precise than their fathers? Communis error facit jus--What all do must be right. (7.) If they should comply, they would save their lives and keep their places, and so be in a capacity to do a great deal of service to their brethren in Babylon, and to do it long; for they were young men, and rising men. But there is enough in that one word of God wherewith to answer and silence these and many more such like carnal reasonings: Thou shalt not bow down thyself to any images, nor worship them. They know they must obey God rather than man; they must rather suffer than sin, and must not do evil that good may come. And therefore none of these things move them; they are resolved rather to die in their integrity than live in their iniquity. While their brethren, who yet remained in their own land, were worshipping images by choice, they in Babylon would not be brought to it by constraint, but, as if they were good by antiperistasis, were most zealous against idolatry in an idolatrous country. And truly, all things considered, the saving of them from this sinful compliance was as great a miracle in the kingdom of grace as the saving of them out of the fiery furnace was in the kingdom of nature. These were those who formerly resolved not to defile themselves with the king's meat, and now they as bravely resolve not to defile themselves with his gods. Note, A stedfast self-denying adherence to God and duty in less instances will qualify and prepare us for the like in greater. And in this we must be resolute, never, under any pretence whatsoever, to worship images, or to say "A confederacy" with those that do so.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Daniel 3:18". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​daniel-3.html. 1706.
Spurgeon's Verse Expositions of the Bible
Three Names High on the Muster-roll
August 16th, 1891 by C. H. SPURGEON (1834-1892)
"Shadrach, Meshach, and Abed-nego, answered and said to the king, O Nebuchadnezzar, we are not careful to answer thee in this matter. If it be so, our God whom we serve is able to deliver us from the burning fiery furnace, and he will deliver us out of thine hand, O king. But if not, be it known unto thee, O king, that we will not serve thy gods, nor worship the golden image which thou hast set up." Daniel 3:16-18 .
If you read the second chapter of the Book of Daniel, you will think that Nebuchadnezzar was not far from the kingdom. His dream had troubled him; but Daniel had explained it. Then the king made this confession to Daniel, "Of a truth it is, that your God is a God of gods, and a Lord of kings, and a revealer of secrets, seeing thou couldest reveal this secret." He acknowledged that Jehovah, the God of the Jews, was the greatest of gods, and was a great interpreter of secrets; and yet in a short time we find this man setting up an idol, and persecuting to the death those who would not worship it. He seems, indeed, to have turned the blessing into a curse, and made the image of his dream the pattern of the idol he set up for the nation to worship; thus making that through which God had graciously revealed his power and wisdom, the very instrument of his folly and vain glory. Man's proud heart is the same in all generations, and the same thing happens even to-day. Have you not seen in your time men seriously impressed? They could not hold their own; they seemed stricken down by the force of truth, and you felt almost sure that they would become, like Saul of Tarsus, true converts, and even apostles of the faith. But after a while they forgot it, forgot it all, and became at length the most bitter and determined opponents of the truth before which they seemed once to bow. Every minister, who has a congregation of any considerable size, must have met with such people. I remember one who, being at a prayer-meeting where there was much wrestling power with God, was so overcome that he prayed aloud, and seemed to cry with all his heart for mercy, and ere he left he said that he had found it; but the next day he declared that he would never go to such a meeting again; that he had been almost caught, but he would not trust himself in such society any more. And I fear that he never did; for he could always speak with great severity against the people who met for prayer, and were earnest in the faith. We know, then, what to expect; that some who seem like fish almost landed, will, nevertheless, slip back into the stream; that it will happen unto them according to the true proverb, "The dog is turned to his own vomit again; and the sow that was washed to her wallowing in the mire." They will go out from us because they are not of us, and the last state of such men will be worse than the first. This great king of Babylon was an absolute monarch His will was law; no man ever dared to dispute with him. Who would differ from a gentleman who could back up his arguments with a fiery furnace, or with a threat to cut you in pieces, and to make your house a dunghill? And now, when it comes to this, that he sets up a god of his own, a huge colossal statue, and gathers all the princes and potentates of his world-wide dominion together, to bow down before this image, it seems a strange thing to him that there should be anybody found who would not do so. And yet there were three Jews who mastered him. Once before, they had broken the laws of his court, and refused to eat unclean meat; and though they ate nothing but pulse, "At the end of ten days their countenances appeared fairer and fatter in flesh than all the children which did eat the portion of the king's meat." Having stood firm for the right before, they were the bolder to face the more terrible ordeal. The king himself had exalted them in the land, and he expected them, of course, to do his bidding, and set an example to others; but these three of the despised race of the Jews were unconquerable even by the master of the whole world. They stood out before Nebuchadnezzar, and carried their point for God and for conscience. As we dwell upon this deed of noble heroism, may we become sharers in the courage and faith of these men, whose names stand high on the roll of worthies in the kingdom of God! Thirteen times their names recur in this chapter, like a refrain to the song which speaks of their deed of valor. Notice, first, the excuses they might have made; secondly, the confidence they possessed; and thirdly, the determination at which they had arrived. I. First of all, as we think of these three brave Jews, let us consider THE EXCUSES THEY MIGHT HAVE MADE. They were accused by the Chaldeans, who had so recently been saved from death by Daniel and his three friends. The surest way to be hated by some people is to place them under an obligation. "What favor have I ever done him, that he should hate me so?" said one. But in this case the wrath of man was to praise God. The incensed monarch called the offenders before him, and, scarcely believing that in his realm any could have defied his authority, he put the alternative plainly before them. "Here is the golden image; you three Jews are to bow down before it. If you do not, there is the burning fiery furnace, and into that you shall be cast at once. What is your answer?" They might have said to themselves, "It is perfectly useless to resist. We cannot contend against this man. If we submit, we do it unwillingly; and surely, being coerced into it, we shall be but little blamed. A man cannot be expected to knock his head against a brick wall, nor throw his life away; and therefore we will bow our heads, as the rest of the multitude have done, and worship the image which Nebuchadnezzar the king has set up." It is a bad excuse, but it is one that I have often heard made. "Oh," says a man, "we must live, you know; we must live." I really do not see any necessity for it. We must die; but whether we must live or not, depends upon a great many things, and it is infinitely better to die than to sink your manhood, and to violate your conscience, at a tyrant's bidding. Again, they might have said, "We are in a strange land, and is it not written by one of our wise men, 'When you are in Babylon, you must do as Babylon does'? Of course, if we were at home, in Judaea, we would not think of such a thing. We would remember how God has said, 'Thou shalt have no other gods before me. Thou shalt not make unto thee any graven image, or any likeness of anything that is in heaven above, or that is in the earth beneath, or that is in the water under the earth: thou shalt not bow down thyself to them, nor serve them.' If we were at home, we would obey that law; but we are many hundreds of miles away from Jerusalem, and surely we may be permitted to yield in this point." Thus have I known many who say they are Christians at home act when they are abroad; they have not regarded the Sabbath, neither have they even regarded the decency or the indecency of the amusements to which they have betaken themselves, because, forsooth, they were not at home! "We would not do this in England; but we are in Paris, you see, and the case is altered," they say. Is the case altered? Is God the God of this island, and not the God of the Continent? Has he ever given us permission to do abroad what we may not do at home? It is a vile excuse, but commonly enough made. They might also have said, "We are in office"; and seeing they were set over the affairs of the province of Babylon, they might have found some difficulty in detaching their private religion from their public duty. They were high officials; and what an excuse this is for a great deal of roguery and trickery everywhere! A man gets elected to a parish vestry, or a council, or a board, and when he once gets to sit on that board, he seems to have left his honesty at home. I say not that it is so always, but I am sorry to say that it has often been so. The official has no sooner put on his robes of office than his conscience has vanished. But these men were not so foolish as to think that because they were made rulers in Babylon, they might therefore sin against the Most High God. It is true that they were bound to obey the lawful orders of their sovereign; but whether it be right to obey men rather than God, their conscience could easily enough judge; so they never made that excuse. But, then, they were prosperous men. They were getting on in the world, and I believe that God sent this trial to Shadrach, Meshach and Abed-nego, because they were prospering. They might have said, "We must not throw away our chances." Among the dangers to Christian men, the greatest, perhaps, is accumulating wealth the danger of prosperity. Wesley used sometimes to fear that Christianity was self-destructive; for when a man becomes a Christian, the blessings of this life are his, too: he begins to rise in the world; he leaves his old position behind him; and, alas! too often, with increasing riches, forgets the God who gave him all. There is much truth in this idea; and unless the Spirit of God abides with his people, we might indeed see our faith thus commit suicide. It is a danger to be guarded against, both by liberal giving and by frequent intercession. We often pray for Christians in adversity, and it is right that we should do so; but it is even more necessary to pray for Christians in prosperity, for they run the risk of gradually becoming soft, like Hannibal's soldiers destroyed by Capuan holidays, who lost their valor in their luxury. Many a man who was an out-and-out Christian when he was lower down in life has, when prosperous, become much too great a gentleman to associate with those who were his honored brethren before. I have seen it scores of times; but it is a shocking thing. May God grant that we may never turn his mercies into an excuse for sinning against him! You who are rich have no more liberty to sin than if you were poor. You who rise in the world have no more right to do wrong than you had when you were down in the world; and his lordship is no more honorable at a prize-fight than the bullet-headed pugilist. We must do right. We must never do wrong, or plead our position in society, or our prosperity in worldly things, as a reason why we may do what others might not do. Again, further, they might have excused themselves thus. The putting up of this image was not altogether a religious act. It was symbolical. The image was intended to represent the power of Nebuchadnezzar, and bowing before it was therefore doing political homage to the great king. Might they not safely do this? They might have said, "We are politically bound." Oh, how often we hear this brought up! You are told to regard the difference between right and wrong everywhere, except when you get into politics; then stick to your party through thick and thin. Right and wrong vanish at once. Loyalty to your leader that is the point. Never mind where he leads you, follow him blindly. You are even told that you may do wrong because it is politically right. I hate such an argument! These men never for a moment entertained the evil thought. It is true that politics were mixed up with this image; but whatever might be mixed up with it, they would not worship it, for God had said, "Thou shalt not bow down thyself to them, nor serve them," and these sturdy believers would do nothing of the kind under any presence whatever. A very soothing salve for their conscience might have been found in the absence of any command to renounce their own religion. They might have encouraged each other to submit, by saying, "We are not called upon to abjure our God." They need not believe the idol to be divine, nor confess the least faith in it; in their hearts they might make a mental reservation as they bowed, and they might have whispered to one another, and said that it was a devil, and no God. They might have excused themselves to their own conscience by saying that they prostrated themselves to the music, and not to the idol, or that they made obeisance to the king rather than to his image. In fact, if their consciences had been as elastic as some modern ones, though that was hardly possible, as the virtues of indiarubber were scarcely known then, they might have said that, in bowing down before the image, they were praying to Jehovah, since he might be worshipped anywhere, and under any circumstances. They might have said that, although they looked at the image, they did not worship it; but beyond the glitter of its gold, their thoughts rose to the God of glory. Anything, in fact, will serve for an excuse, when the heart is bent on compromise; and, especially in these half-hearted days, it is very easy to find a specious reason for a false action, if some temporal benefit is attached to it. Modern charity manufactures a multitude of excuses to cover sins withal. A stronger argument, however, might have been secured from the fact of the universal submission to the decree. "Everybody else is doing it," they might have said. That morning, when the rising sun was saluted by the strains from those varied instruments of music from Persia, and Greece, and Babylon, when all the music of the world seemed gathered together, everybody bowed. There were Jews there, thousands of them; and they all bowed. There were fire-worshippers there, men who hated the worship of graven images; but they all bowed. There were men there who had gods of their own which they reverenced; but they all bowed before Nebuchadnezzar's god. "What a singular being you must be to stand out against the fashion of the time!" the tempter might have said; "your own countrymen have bowed, and you will not; better men than you, let me tell you, have bowed, but you will not." No, they will not, these three singularities, these strange eccentricities! It is folly to be singular, except when to be singular is to be right; and to be eccentric is not commendable, except the eccentricity consists in not being concentric with any kind of evil way. In spite of all the apostate crowds, these brave men would not yield not they! Though millions bowed, what had that to do with then? My dear hearers, I ask you to cultivate a brave personality. In the service of God, things cannot go by the counting of heads. You must follow the Lord's will wherever it leads you, whether you go alone or not.
"Dare to be a Daniel, Dare to stand alone."
They might have said, "It is only for once, and not for long. Ten minutes or so, once in a lifetime, to please the king; such a trivial act cannot make any difference; at any rate, it is not enough to brave the fiery furnace for. Let us treat the whole thing as a huge jest. It would be ridiculous to throw away our lives for such a trifle." Have you never heard such arguments in these days? This indulgent nineteenth century has plenty of easy maxims of a very similar sort. In the supreme hour many fail, because the trial is seemingly so small. They mean to stand for God; but this is scarcely the right time; they will wait, and choose a more worthy occasion, when something really heroic can be attempted. Were they to stand for such a little thing, the world would laugh with derision at such a straining out of a gnat. So Adam eats the apple; Esau the pottage; and the one temptation, unresisted, issues in life-long loss. Not even for a few minutes in a lifetime would these three brave men deny their God. May their stubborn faith be ours! Another excuse that they might have made was, "We can do more good by living than we can by being cast into that furnace. It is true, if we are burnt alive, we bear a rapid testimony to the faith of God; but if we live, how much more we might accomplish! You see we three are Jews, and we are put in high office, and there are many poor Jews who are captives. We can help them. We have already done so. We have always seen justice done to God's people, our fellow-countrymen, and we feel that we are raised to our high office on purpose to do good. Now, you see, if you make us bigots, and will not let us yield, you cut short our opportunities of usefulness." Ah, my dear brethren! there are many that are deceived by this method of reasoning. They remain where their conscience tells them they ought not to be, because, they say, they are more useful than they would be if they went "without the camp." This is doing evil that good may come, and can never be tolerated by an enlightened conscience. If an act of sin would increase my usefulness tenfold, I have no right to do it; and if an act of righteousness would appear likely to destroy all my apparent usefulness, I am yet to do it. It is yours and mine to do the right though the heavens fall, and follow the command of Christ whatever the consequences may be. "That is strong meat," do you say? Be strong men, then, and feed thereon. But they might also have said, "Really, this is more than can be expected of us. If we had been asked to contribute our tithe to the support of the religion of Jehovah, we would cheerfully do so; but to yield our lives in this horrible way, to be cast into a burning fiery furnace, is more than flesh and blood can bear." Yes, and some of us could not answer that argument, for, peradventure, it is pressing upon ourselves. Remember what Jesus said to the multitudes who went with him, "If any man come to me, and hate not his father, and mother, and wife, and children, and brethren, and sisters, yea, and his own life also, he cannot be my disciple. And whosoever doth not bear his cross, and come after me, cannot be my disciple." We must stand to a full surrender, and say, "Let it cost what it may, I make no exception. I take all risks. I will follow Christ, the Lamb, whithersoever he goeth, even should I die while I am following him." He that does not come to that has not taken the position which Christ demands of us, and which his Holy Spirit must work in us, before we are fully converted to the faith. "Strong language again", says one. God make you strong enough to apply it to yourself! Thus, I have set before you the excuses that these three Jews, Shadrach, Meshach, and Abed-nego, might have made. II. In the second place, let us assure our own hearts by admiring THE CONFIDENCE WHICH THEY POSSESSED. They expressed it very emphatically and clearly. They had a very definite, solid, foursquare faith. First, they said, "O Nebuchadnezzar, we are not careful to answer thee in this matter." The word "careful" there, does not give you the meaning. Read it, "We are not full of care as to how to answer thee." They did answer very carefully; but they were not anxious about the answer. It was not a thing that troubled them in the least. They knew what they were going to say. They did not deliberate. They did not hesitate. They said, "Nebuchadnezzar, we can answer you at once on that point." They were so calm, so self-collected, that they could talk to him, not as a king, but as Nebuchadnezzar. When it came to life-work, it was man to man, and Shadrach, Meshach, and Abed-nego to Nebuchadnezzar; and they told him that they had no difficulty in answering him. In the second place, they did not judge it theirs to answer at all. I find that it may be read, as in the Revised Version, "O Nebuchadnezzar, we have no need to answer thee in this matter," meaning, "We will not answer you. It is not for us to answer you. You have brought another Person into the quarrel." Let me read the words that precede my text. Nebuchadnezzar said to them, "Who is that God that shall deliver you out of my hands?" In effect, Shadrach, Meshach, and Abed-nego replied, "It is not for us to answer you. There is Another that will do that. You have challenged God, and God shall make his own reply." It was bravely spoken. They threw the onus of this matter upon God himself. So may you. If you will do right, it is God's affair to see you through. With the consequences you have nothing to do, except patiently to bear them; the consequences must be with God. Only you do the right. Believe in the Lord Jesus Christ, and obey him, and keep the command of the Most High, and then whatever comes of it, it is no blame of yours. That must be left with God. Then notice what they say. "Our God whom we serve is able to deliver us from the burning fiery furnace." They avowed their faith in the Omnipotent God, knowing that, if he chose, no mighty man of Babylon could ever throw them into that furnace. The furnace itself must die down, and become cool as ice, if God so wills it. They tell the tyrant to his face, enveloped as he was in the flame of his wrath, that God can save them out of the fire. Their God was almighty, and they put their trust in him. What is more, they add, "And he will deliver us out of thine hand, O king." Whether they burned in the fire or not, they were sure they would be delivered. "If we die, we shall be out of your reach; but we may not die; we may live beyond your reach. You have asked the question, 'Who is that God that shall deliver you out of my hands?' and we answer you, 'Our God will deliver us out of thine hand, O king.'" Now; beloved friends, if any of you are in great difficulty and trouble, tempted to do wrong, nay, pressed to do it, and if you do what is right, it looks as if you will be great losers and great sufferers; believe this: God can deliver you. He can prevent your having to suffer what you suppose you may; and if he does not prevent that, he can help you to bear it, and, in a short time, he can turn all your losses into gains, all your sufferings into happiness. He can make the worst thing that can happen to you to be the very best thing that ever did happen to you. If you are serving God, you are serving an Omnipotent Being; and that Omnipotent Being will not leave you in the time of difficulty, but he will come to your rescue. Many of us can say with Paul, "We trust not in ourselves, but in God which raiseth the dead: who delivered us from so great a death, and doth deliver: in whom we trust that he will yet deliver us." The Lord has helped us in the past, he is helping us in the present, and we believe that he will help us all the way through. He will help you, too if you just follow his word, and by a simple faith do the right thing. I believe that we have reason to expect interpositions of providence to help us when we are called to suffer for Christ's sake. III. But here is the point that I want to make most prominent the third one THE DETERMINATION AT WHICH THEY ARRIVED. "If not", if God does not deliver us at all, "be it known unto thee, O king, that we will not serve thy gods, nor worship the golden image which thou hast set up." Grand language! Noble resolve! "If not, if we have to go into the fire, into the fire we will go; but we will never bow the knee to an idol." So these gracious Jews were enabled to say. They did not pivot their loyalty to God upon their deliverance. They did not say, as some do, "I will serve God if it pays me to do so. I will serve God if he helps me at such and such a time." No, they would serve him for nothing; theirs was not cupboard love. "If not, if he does not deliver us, if it is his will that we should be burnt alive, we surrender ourselves to his will; but we will not break his divine command, or make idolaters of ourselves by bowing before an image which has no life in it, which could not even set itself up, but which Nebuchadnezzar the king hath set up." They resolved that they would, obey God at all costs. Now, I knew a young man once, to whom a certain ordinance of Christ was made known as being Scriptural; but as far as he could see, if he followed that ordinance, every door would be shut against him. If he was bold to do as he thought he ought to do, according to his Master's command and example, it would be the ruin of everything. Well, he did it, and it was not the ruin of anything; and if he had to do such a thing again a hundred times over, he thanks God that he would do it. There is such sweetness in having to make some sacrifice for God; there is such a heavenly recompense, that one almost envies the martyrs. Rather than pity their sufferings, one feels an intense longing that such honor had been ours, and that we had had the moral courage and holy stamina to suffer for God even as they suffered. Who among the bright ones are the brightest in the land of light? They that wear the ruby crown of martyrdom most certainly lead the van; for they suffered, even to the death, for their Lord. O friends, it is a glorious thing when we make no calculation of costs, but with our whole heart and soul follow the Lamb whithersoever he leadeth us! Let us walk in this heroic path. But some will say, "It is too hard. You cannot expect men to love God well enough to die for him." No, but there was One who loved us well enough to die for us, and to die a thousand deaths in one, that he might save us. If Christ so loved us, we ought so to love him. "Well," says one," I think it is impossible. I could not bear pain." It is possible, for many have endured it. I remember that one of the martyrs, who was to be burned on the following morning, thought that he would try himself; and there being a large fire in the cell, he put his foot into it to see whether he could bear to have it burnt, and soon shrank back. Therein he was foolish; for when he went out the next morning to stand on the faggots and burn, he stood like a man, and burnt bravely to the death for his Master. The fact was, his Lord did not call him to burn his foot in the stove, and so he did not help him to bear it; but when he called him to give his whole body to the flames, then grace was given. There is a story of a martyred woman, who had a child born to her a few days before she was burnt, and being in great pain, she cried aloud. One said to her, "If you cannot bear this, what will you do when you come to burn?" She said, "Now you see the pains of nature which befall a woman, and I have not patience enough to bear them; but by-and-by you shall see Christ in his members suffering, and you shall see what patience he will have, and what patience he will give to me." It is recorded of her that she seemed as if she had no pain at all when she yielded herself up to Christ. Do not judge, by what you are to-day, what you would be if you were called into trouble. Grace would be given you. I have no doubt that many of the most timid of those who truly love the Lord, would be the very bravest; while some who think they would be brave, would be the very first to start back. You may never be called to such a trial as that; but still, if you cannot bear the small trials, how would you bear the great ones? "I cannot bear to be laughed at," says one. But though there is something cruel about mocking, it does not break anybody's bones. And being laughed at well, really, I have sometimes thought, when I have seen a good joke cracked over my poor head, that there is so much misery in the world, that if I might be the cause of making a little more mirth, I should be glad; and even if it told against me, if it made somebody feel a little merrier, it was not a matter for great sorrow. And then you go into the workshop, and they point at you and say, "There comes a canting Methodist!" remember, that is the way in which the world pays homage to Christianity! If there is anything genuine in the Christian religion, the world pays its respect by cavilling at it, and caricaturing it. Accept their compliments, not as they intend them, but as you choose to read them, and you will not be grieved. You, Shadrach, not afraid of a burning fiery furnace, are surely not going to be frightened by the laughter of a silly boy or girl in the workshop? Alas, this unworthy fear enters into all relationships! I have known men afraid of their wives! I have known fewer wives, however, afraid of their husbands; for they are generally bold for Christ, and can suffer for his name's sake. I have known children afraid of their parents, and some poor parents, six feet high, afraid of their children! Oh, what poor worms it makes of us when we begin to be afraid of our fellow-creatures! Do right, and fear nothing, and God will help you. To enable us to get the spirit of these three holy men, we must get, first, a clear sense of the divine presence. If a man feels that God is seeing him, he will not bow his knee to an idol; neither will he do evil, for God's eye is upon him. He will endure, "as seeing him who is invisible;" and though the floods of ungodly men lift themselves up, he will remember the Lord who sitteth upon the waterfloods, and is higher than they. The man who realizes God's presence is by that invisible companionship rendered invincible. Greater is he that is for him, than all that can be against him.
"For right is right, since God is God, And right the day must win; To doubt would be disloyalty, To falter would be sin."
We must, next, have a deep sense of the divine law. I have already reminded you of the law." Thou shalt have no other gods before me. Thou shalt not make unto thee any graven image, or any likeness of anything that is in heaven above, or that is in the earth beneath, or that is in the water under the earth: thou shalt not bow down thyself to them, nor serve them." No Virgin Mary, no cross, no crucifix, no picture, no image, no visible object is to be regarded with reverence, or worshipped instead of God. All this must be put away. That is clear enough; and therefore Shadrach, Meshach, and Abed-nego, feeling that God was near, and knowing what God's law was, dared not violate that law, but would sooner die. Above all, to keep us right, we must have a mighty sense of the divine love. We shall never obey God till by his grace we have new hearts, and those hearts are full of love to him through Jesus Christ. Then, if you love him, you will say, "What! put an image of gold in his place? Never! Join the multitude in worshipping a colossal statue instead of the invisible Jehovah? Never!" With holy indignation you will choose the furnace of fire, rather than have that purer flame which glows in your heart quenched, or made to burn dimly. To some of you this must seem very trifling, because you say, "I do not care about religious forms and ceremonies. Let me enjoy myself while I am here; it is all that I ask." Well, you have made your bargain, and a sorry one it is. If this life be all, how ought a man to live? I am sure I cannot tell you. Perhaps the wisest thing of all is, "Let us eat and drink, for to-morrow we die." But there is another world, and a life beyond, and it is sometimes incomparably wise to fling this life away that we may win the life eternal. Our Lord often reminded his hearers of this great truth, "He that loveth his life shall lose it; and he that hateth his life in this world shall keep it unto life eternal." "But what did these three men do?" says one: "they simply did not bow their heads, and they were cast into the fiery furnace. What did they do?" They influenced their age, their people, and, all time. These three men influenced the city of Babylon, and the whole Babylonian empire. They certainly influenced king Nebuchadnezzar. They influenced the next age, and to this hour the influence of their brave stand for God in his eternal unity, and for the non-worship of any visible thing, has held the Hebrew race firmly to this one point. It was principally through these three men that the whole Jewish people were taught their deep hatred of everything like idol-worship; and they were, by such men as these, and some who followed after; weaned from their tendency to wander after idols, and tethered fast to the worship of Jehovah, the one living and true God. Would God that the Jews as a nation went further, and knew our Lord Jesus Christ! Still, it is something that they are yet alive upon the earth bearing witness that there is but one God, Creator of heaven and earth, who only is to be worshipped. More than that, the influence of these three men lives in this audience, and will live in thousands of audiences in days to come. Does it not make your pulse beat? Does it not make your heart leap within you? Have you not said to yourselves, "This is a noble example"? Oh, that we may rise to it! In an age like ours, when everything is sold, when you can buy anybody, when the flute, harp, sackbut, dulcimer, and all kinds of music carry everything before them, when a mask and a vizor will infatuate even a saint; it is time that there were some men of the stern old mould of these three Jews, who could not, and would not, yield, whatever might happen. The pillars of the earth might be dissolved, but these men would still stand upright, and bear the whole world upon their shoulders by the grand power of God that made them strong. Be like unto them. These three men command the admiration of heaven and earth. A fool would have pointed at them and said, "There go three fools gentlemen high in office, with large incomes, and wives and families. They have only to take their cap off, and they may live in their wealth; but if they do not do it, they are to be burnt alive; and they will not do it. They will be burnt alive. They are fools." Yes, but the Son of God did not think so. When he in heaven heard them speak thus to king Nebuchadnezzar, he said, "Brave, brave men! I will leave the throne of God in heaven to go and stand by their side;" and invisibly he descended, till where the fires were glowing like one vast ruby, where the fierce flame had slain the men that threw the three confessors into the burning fiery furnace, HE came and stood. And there they walked. It was the greatest walk that they had ever had. On those burning coals the four of them were walking together in sweet fellowship. They had won the admiration and the sympathy of the Son of God, who left heaven itself, that he might come and stand side by side with them. It was therefore comparatively a little thing that they won the admiration of Nebuchadnezzar. That proud imperial tyrant cried to those about him, "Did not we cast three men bound into the midst of the fire?" They answered, "True, O king;" and he, with his visage white with ghostly fear, said, "Lo, I see four men loose, walking in the midst of the fire, and they have no hurt; and the form of the fourth is like the Son of God." He himself could not but stand there, and, awestruck, admire these three heroes. And now to-day you do the same. These three men still live. From the glowing coals their voices call aloud to us, "Be strong in the Lord, and in the power of his might." To close: if we would be servants of God, we must be believers in his Son Jesus Christ. Come and trust Jesus Christ, and you are saved. When you are truly saved, you are to be saved from all hesitation about obedience to God so saved, that henceforth God's law is your rule. Then, with that holy law imperative upon you, you will go forth into the world, and say, "It is not mine to ask what others will do. It is not mine to shape my course by them, not mine to enquire what will bring me most profit, what will bring me most honor. It is mine to look up to thee, my God, and ask, what wouldest thou have me to do? I will do it at all costs." I wonder how many young men to whom these words are addressed have pluck enough in them to come out on Christ's side. I do believe that many young men do not want an easy life; they would rather have a hard time, and a stern battle. We have brave spirits among us still, who like to lead the forlorn hope, and are not afraid. I challenge such to come and serve my Master fully and thoroughly, and they shall have a rough time of it; but they shall have glory, and honor, and immortality as their reward. Make a whole burnt-offering of yourself, my brother, body, soul, and spirit, for Christ. These three young men "yielded their bodies", as we read in the twenty-eighth verse. "I beseech you, by the mercies of God, that ye present your bodies a living sacrifice, holy, acceptable unto God, which is your reasonable service." Let the faith of your spirit carry your whole body with it, in hearty obedience to God's command, and let this be true of you
"In full and glad surrender, I give myself to thee, Thine utterly and only, And evermore to be.
"O Son of God thou lov'st me, I will be thine alone; And all I have, and am, Lord, Shall henceforth be thine own."
But I fear that I speak in vain to many, who will turn away, and say, "This world for me." Well, if you make choice of this world, and of ease and pleasure for yourself, then have you chosen Egypt's treasures, and you have disdained the reproach of Christ; you shall find one day how dreadful a folly you have committed. God grant that you may find it out soon, and not in the world to come! God bless you, and save you, for Christ's sake! Amen.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Daniel 3:18". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​daniel-3.html. 2011.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Pero si no - Es decir, "si él" no "nos entregue; si "no" ocurriera que él nos protegería y nos salvaría de ese horno caliente: cualquiera que sea el resultado con respecto a nosotros, nuestra determinación está resuelta ".
Sé sabido por ti, oh rey, que no serviremos a tus dioses ... - Esta respuesta es firme y noble. Demostró que sus mentes estaban decididas, y que era una cuestión de "principio" no adorar a dioses falsos. El estado mental que se denota en este versículo es el de la determinación de cumplir con su deber, cualesquiera que sean las consecuencias. La atención se fijó en lo que era "correcto", no en lo que sería el resultado. La única pregunta que se hizo fue: ¿qué "debería" hacerse en el caso? y no les preocupaba lo que seguiría. La verdadera religión es un propósito determinado para hacer lo correcto, y no hacer lo malo, cualesquiera que sean las consecuencias en cualquier caso. No importa lo que sigue: riqueza o pobreza; honor o deshonra; buen informe o mal informe; Vida o muerte; la mente está firmemente fijada en hacer lo correcto y no en hacer lo malo. Esta es "la religión del principio"; y cuando consideramos las circunstancias de quienes hicieron esta respuesta; cuando recordamos su comparativa juventud, y las pocas oportunidades que tuvieron para la instrucción en la naturaleza de la religión, y que fueron cautivos en una tierra lejana, y que se presentaron ante el monarca más absoluto de la tierra, sin amigos poderosos para apoyarlos, y con el tipo más horrible de muerte amenazándolos, bien podemos admirar la gracia de ese Dios que podría proporcionarlos tan ampliamente para tal prueba, y amar esa religión que les permitió tomar una posición tan noble y audaz .
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Daniel 3:18". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​daniel-3.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
la. La edición de 1611 de la Versión Autorizada dice "tu".
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Daniel 3:18". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​daniel-3.html. 1909-1922.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
lleno de . lleno de, formulario. apariencia.
rostro. rostro.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Daniel 3:18". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​daniel-3.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
NOSOTROS dijimos ayer que la constancia de Sadrac, Mesac y Abed-nego se basó en estas dos razones: -Su cierta persuasión de que Dios era el guardián de su vida, y los liberaría de la muerte actual por su poder si fuera útil. . Y también su determinación de morir con valentía y sin miedo, si Dios desea que se ofrezca tal sacrificio. Lo que Daniel relata de estos tres hombres nos pertenece a todos. Por lo tanto, podemos reunir esta instrucción general. Cuando nuestro peligro por el bien de la verdad es inminente, debemos aprender a poner nuestra vida en las manos de Dios, y luego dedicarnos valiente y valientemente a la muerte. En cuanto al primer punto, la experiencia nos enseña cuántos se apartan de Dios y de la profesión de fe, ya que no sienten confianza en el poder de Dios para liberarlos. Puede decirse con la verdad de todos nosotros: Dios nos cuida, ya que nuestra vida está puesta en su mano y voluntad; pero apenas uno de cada cien tiene esto profundamente y seguramente fijo en su corazón, ya que cada uno toma su propia forma de preservar su vida, como si no hubiera virtud en Dios. Por lo tanto, ha logrado cierta habilidad en la palabra de Dios que ha aprendido a poner su vida al cuidado de Dios y a considerarla segura bajo su protección. Si ha progresado hasta el momento, puede estar en peligro cien veces, pero nunca dudará en seguirlo cuando lo llamen. Este sentimiento lo libera de todo temor y temblor, ya que Dios puede liberar a sus siervos de mil muertes, como se dice en el Salmo, (Salmo 68:20). Los asuntos de la muerte están en su poder. Porque la muerte parece consumir todas las cosas; pero Dios le arrebata el remolino a quien quiere. Por lo tanto, esta persuasión debería inspirarnos con constancia firme e inexpugnable, ya que es necesario para aquellos que depositan todo el cuidado de su vida y seguridad en Dios, estar completamente conscientes e indudablemente seguros de que Dios defenderá una buena causa. Y esto también se expresa en estas palabras de Sadrac, Mesac y Abed-nego. Contemplad a nuestro Dios a quien adoramos. Dios verdadero, y trabajo por la defensa de la piedad. Porque esta es la diferencia entre mártires y malhechores, que a menudo se ven obligados a sufrir la pena de su locura por intentar derrocar todas las cosas. Vemos, de hecho, la mayoría sacudida por su propia intemperancia. Si sufren castigo, no deben ser contados entre los mártires de Dios; porque, como dice Agustín, el mártir está hecho por su causa y no por su castigo. De ahí el peso de estas palabras, cuando estos tres hombres dan fe de su adoración a Dios, ya que de esta manera se jactan de su poder de soportar cualquier peligro urgente, no precipitadamente, sino solo con el apoyo de la adoración segura de Dios. Ahora llego al segundo punto.
Si Dios no está dispuesto a librarnos de la muerte, sé que eres tú, oh rey, no adoraremos a tus dioses, dije antes que nada, deberíamos estar constantemente preparados para enfrentar cada conflicto, comprometer nuestra vida a su cargo, a someterse a su voluntad y mano, y a la protección de su custodia. Pero el deseo de esta vida terrenal y desvanecida no debería; retener su dominio sobre nosotros y obstaculizarnos de la libre y sincera confesión de la verdad. Porque la gloria de Dios debería ser más preciosa para nosotros que cien vidas. Por lo tanto, no podemos ser testigos de Dios sin dejar de lado todo deseo de esta vida, y al menos preferir la gloria de Dios. Mientras tanto, debemos hacerlo. comente la imposibilidad de hacer esto, sin la esperanza de una vida mejor que nos atraiga hacia sí mismo. Porque donde no hay promesa de ninguna herencia eterna implantada en nuestros corazones, nosotros. nunca será arrancado de este mundo. Naturalmente deseamos la existencia, y ese sentimiento no puede ser erradicado, a menos que la fe lo supere; como dice Pablo: No es que quisiéramos estar desnudos, sino vestidos. ( 2 Corintios 5:4.) Pablo confiesa que los hombres no pueden ser inducidos naturalmente a desear la salida del mundo, a menos que, como hemos dicho, a través del poder de la fe. Pero cuando entendemos que nuestra herencia es estar en el cielo, mientras somos extraños en la tierra, entonces posponemos ese apego a la vida de este mundo al que estamos demasiado dedicados.
Estos son los dos puntos que preparan a los hijos de Dios para el martirio, y eliminan las dudas en cuanto a ofrecer su vida en sacrificio a Dios. Primero, si están persuadidos de que Dios es el protector de sus vidas y ciertamente los liberará si fuera conveniente; y en segundo lugar, cuando viven por encima del mundo y aspiran a la esperanza de la vida eterna en el cielo, mientras están preparados para renunciar al mundo. Esta magnanimidad se debe remarcar en su idioma, cuando dicen: Oh rey, que sepas que no adoramos a tus dioses ni adoramos la estatua que has erigido aquí. Ellos acusan indirectamente al rey de discutir demasiado. para sí mismo, y de desear que la religión se mantenga firme o caiga por su propia voluntad. Has erigido la estatua, pero tu autoridad no tiene importancia para nosotros, ya que sabemos que es una deidad ficticia cuya imagen nos deseas adorar. El Dios a quien adoramos se nos ha revelado. Sabemos que es el hacedor del cielo y de la tierra, que ha redimido a nuestros padres de Egipto y que tiene la intención de castigarnos al llevarnos al exilio. Dado que, por lo tanto, tenemos una base sólida para nuestra fe, por lo tanto, consideramos que tus dioses y tu influencia no tienen valor. Sigue:
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Daniel 3:18". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​daniel-3.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
Orgullo humillado y piedad honrada
"Sea sabido para ti, oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni adoraremos la estatua de oro que has erigido."
Daniel 3:18
Nabucodonosor hizo una imagen de su propia 'realeza magnificada', tan alta y colosal que probablemente los habitantes de Babilonia podrían, al amanecer, cuando sonaba la música para la oración, ver la cima del pedestal y la imagen de oro con la que se encontraba. fue superado. En una gran ceremonia religiosa, los representantes del vasto imperio debían reunirse para adorar la imagen. ¿Quién se atreverá a desobedecer el mandamiento del rey y estropear su orgullo y ser para él como 'una mosca en un ungüento'? El orgullo y la arrogancia de los mortales encuentran a menudo un freno en los lugares más inesperados,
Orgullo humillado. - (1) Por una sumisión negada a su voluntad . Nabucodonosor dijo para sí mismo: "Seré como el Altísimo"; pero cuando aguarda la gratificante visión de una corte y un pueblo postrados, tres desdichados cautivos se atreven a frustrar su voluntad. (2) Por un desafío confiado a su poder . No tenemos cuidado de responderte en este asunto. "No necesitamos responderte, Dios lo hará, a quien has desafiado" ( Daniel 3:15 ).
(3) Por el probado fracaso de su castigo . Fueron amenazados; desobedecieron con rectitud; fueron arrojados al horno terrible; pero pronto la ira dio paso al asombro, cuando Nabucodonosor vio 'cuatro hombres sueltos andando en el fuego, y no tenían ningún daño'. Su poder fue insultado, pero en vano trató de hacer lo peor con aquellos que desafiaron su voluntad.
II. Piedad honrada. - (1) En la exhibición de una entereza asombrosa . Los tres niños hebreos desafían con calma y soportan con calma la ira del rey. Según la versión griega y latina, se levantó en medio del horno 'la oración de Azarías'. Y muchas oraciones de mártires los han apoyado en esta hora de profunda prueba. (2) En la apariencia de un mensajero de liberación .
Fuera lo que fuera este Bar-elohim, este hijo de los dioses, en la idea de Nabucodonosor, era sin duda una señal de liberación. El Hijo de Dios mismo es el Ángel de la liberación de Sus santos probados. (3) En el reconocimiento de Dios ( Daniel 3:28 ). (4) En su promoción en el reino ( Daniel 3:30 ). Los cristianos no pueden exhibir fortaleza y coherencia en vano.
Ilustraciones
(1) 'La extremidad del hombre es la oportunidad de Dios. Cuando todo es más oscuro, Dios está más cerca. Sadrac, Mesac y Abednego fueron fieles hasta la muerte e inesperadamente ganaron la corona de la vida. Me imagino que entre los miles que se tambaleaban había una triste satisfacción ante la escena. No creo que muchos ojos fueran lastimosos, ya que los tres prisioneros avanzaban hacia su muerte. Ha habido mártires que fueron alentados en la última hora por la oración y el amor de muchos en la multitud; pero en toda esa multitud en la llanura de Dura, dudo que hubiera un corazón comprensivo.
Pero Sadrac, Mesac y Abednego tenían a Dios . Tenían una ayuda muy presente en tiempos de problemas. No soñaron, cuando el fuego del horno los recibió, cuán gloriosamente Dios iba a obrar '.
(2) 'No se nos dice dónde estaba Daniel en ese momento; pero todo lo que sabemos de él nos asegura que no estuvo presente en el llano de Dura. Probablemente estaba en alguna parte distante del imperio. Sea como fuere, su ausencia hace aún más notorio el heroísmo de sus tres compañeros. Es como cuando, lejos de casa, de la iglesia, de los ojos de los amigos, un joven se levanta solitario en defensa de su religión.
Y la lección que debemos aprender aquí es que a todos nos llega momentos en los que debemos decir: “¡ No lo haré! “Cristo se lo dijo al diablo en el desierto. Los apóstoles se lo dijeron a los gobernantes de Jerusalén. Policarpa se lo dijo a sus perseguidores en Éfeso. Los hombres y las mujeres lo están diciendo ahora. El escribano al que se le pide que evite o se aleje de su situación; el trabajador al que se le ordena trabajar el domingo o dejar su trabajo; el votante al que se le aconseja votar con su partido y dejar en paz sus escrúpulos, y que dice: " No lo haremos ", estos son los valientes de hoy.
No es más fácil ahora que en el reinado de Nabucodonosor ponerse de pie y decir: " No lo haremos ". Pero el que lo dice, no de manera ofensiva o truculenta, sino de buena fe consigo mismo, tiene su recompensa ».
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Daniel 3:18". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​daniel-3.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora en el capítulo 3 encontramos a Nabucodonosor desafiando la revelación de Dios. Recuerde que en su sueño vio la imagen con la cabeza de oro, "tú eres la cabeza de oro", pero tenía un cofre de plata porque el Imperio Babilónico iba a ser reemplazado por un imperio inferior, el Imperio Medo-Persa.
Pero Nabucodonosor [desafiando a Dios y la revelación de Dios] hizo una imagen de oro, cuya altura era de sesenta codos [o sesenta codos], y su anchura de seis codos ( Daniel 3:1 ):
Te estás metiendo en los sesenta y seis aquí.
y la instaló en la llanura de Dura, en la provincia de Babilonia. Entonces el rey Nabucodonosor envió a reunir a los príncipes, a los gobernadores, a los capitanes, a los jueces, a los tesoreros, a los consejeros, a los alguaciles y a todos los príncipes de las provincias, para que vinieran a la dedicación de la imagen que el rey Nabucodonosor había establecido. Entonces se reunieron los príncipes, los gobernadores, los capitanes y todos.
Y un heraldo gritó en alta voz: A vosotros os es mandado, oh pueblos, naciones y lenguas, que en cualquier tiempo que oigáis el sonido de la corneta, la flauta, el arpa, el saco, el salterio, el dulcémele y toda clase de música, que os postréis y adoréis la imagen de oro que el rey Nabucodonosor ha levantado: Y el que no se postrare y adorare en la misma hora, será echado en medio del horno de fuego ardiendo ( Daniel 3:1-6 ).
Así que no hay que meterse con Nabucodonosor. Tienes tu elección; o te inclines ante ella, o seas echado en el horno de fuego ardiendo.
Por tanto, en aquel tiempo, cuando todo el pueblo oyó el sonido de la corneta, la flauta, el arpa, el saco, el salterio y toda clase de música, todo el pueblo, en las naciones y lenguas, se postró y adoró la imagen de oro que Nabucodonosor el rey había establecido ( Daniel 3:7 ).
Ahora, Nabucodonosor se convierte en las Escrituras en lo que llamamos un tipo del anticristo, a quien leemos en Apocalipsis, capítulo 13, hace una imagen. Y él le da poder a esta bestia o esta imagen para hablar. Y exige que todo el mundo adore esta imagen a la que se le ha dado poder para hablar.
Hemos estado leyendo mucho sobre el avance de nuestra ciencia y especialmente de las capacidades de las computadoras. Incluso se habla de crear computadoras que serán más inteligentes que los hombres y quizás algún día gobiernen sobre el hombre debido a su sabiduría.
Dentro de las computadoras, ya se ha desarrollado la capacidad de los chips, los chips de voz, de modo que tienen pequeñas calculadoras que puedes comprar y, al marcar los números, te darán el número, pero luego dirán la respuesta y la mostrarán. Ya al marcar números equivocados, te sale la operadora que dice, "¿Qué número marcaste?" Y les dices el número y luego escuchas: "El número 6 4 6 2 5 7 5 ha sido cambiado.
.. " y te da el nuevo número y es la computadora la que es una computadora de voz. Poder para hablar.
Hasta ahora, ya sabes, en los últimos años parecía totalmente imposible hacer algún tipo de imagen y darle a esa imagen capacidad de pensar y de hablar, bien puede ser, no digo que sea, pero bien puede ser que la imagen que ha creado este hombre de pecado que va a surgir, será una computadora altamente sofisticada que se utilizará para gobernar el mundo.
Nabucodonosor hizo una imagen, de sesenta codos de alto, seis codos de ancho, y exigió que todos adoraran esa imagen. Y cualquiera que se niegue a adorar la imagen será condenado a muerte. El hombre de pecado, la bestia, que surge del mar. En Apocalipsis 13, hace una imagen y exige que todos adoren la imagen, y si alguien rehúsa la imagen, tiene poder para matarlo.
Vemos un paralelo interesante.
Había tres jóvenes, Sadrac, Mesac y Abed-Nego que se negaron a inclinarse ante la imagen, pero Dios los preservó milagrosamente a través del fuego. En el libro de Apocalipsis leemos de 144,000 que Dios va a sellar y llevar a salvo a través de la Gran Tribulación, el juicio de fuego de Dios que viene sobre la tierra.
Ahora, la gran pregunta, aquí cuando se le informó a Nabucodonosor que Sadrac, Mesac y Abed-nego no se inclinaron y adoraron la imagen, la pregunta: ¿qué hay de Daniel? ¿Crees que Daniel se inclinó ante la imagen? Yo creo que no.
Daniel tenía un propósito en su corazón. No se contaminaría con la comida del rey. Su compromiso con Dios fue tan completo. Estoy seguro de que Daniel no se inclinó. Entonces, ¿por qué no se informó a Daniel con Sadrac, Mesac y Abed-nego? Obviamente, Daniel no debe haber estado allí. Probablemente estaba fuera por asuntos de estado. Porque si hubiera estado allí, seguramente no se habría inclinado. Eso, por supuesto, se vuelve extremadamente interesante en el sentido de que Daniel es un tipo de la iglesia.
Y cuando venga la Gran Tribulación, el juicio de fuego, cuando el anticristo exija que la gente se incline y adore la imagen que él ha creado, la iglesia no estará allí. Se fue; no pasará por el horno de fuego. Ha sido entregado, arrebatado para recibir al Señor en el aire, y para siempre con el Señor. Y así no estará aquí cuando el anticristo haga la escena y cree la imagen y exija que la imagen sea adorada.
La iglesia, Daniel está fuera de escena. Pero es el remanente fiel de los judíos que se volvieron a Cristo después del rapto de la iglesia que Dios sellará como los tres niños hebreos y los llevará por el fuego. Así que una tipología muy hermosa en esta historia en Daniel.
Ahora, en el versículo Daniel 3:8 , capítulo 3,
En cierto tiempo se acercaron los caldeos y acusaron a los judíos. Hablaron y dijeron al rey Nabucodonosor: Rey, vive para siempre. Tú, rey, habías decretado que todo hombre, cuando oiga el sonido de las cornetas, la música y demás, se postrará y adorará la imagen de oro: Y quien no se postre y adore, que sea echado en medio del horno de fuego ardiendo.
Ahora bien, hay ciertos judíos a quienes has puesto sobre los negocios de la provincia de Babilonia, Sadrac, Mesac y Abed-nego; y estos hombres, oh rey, no te han mirado: no sirven a tus dioses, ni adoran la estatua de oro que has levantado. Entonces [viejo exaltado] Nabucodonosor en su ira y en su furor mandó a Sadrac, Mesac y Abed-nego y trajeron a estos hombres ante el rey ( Daniel 3:8-13 ).
Este tipo siempre está enojado.
Y Nabucodonosor les habló y dijo: ¿Es verdad, Sadrac, Mesac y Abed-nego? ¿No servís a mis dioses, ni adoráis la estatua de oro que he erigido? Ahora bien, si estáis preparados para que a la hora que oigáis el sonido de la música, os postréis y adoréis la imagen que he hecho; entonces todo irá bien; mas si no adorares, en la misma hora serás echado en medio de un horno de fuego ardiendo; ¿Y quién es ese Dios que os librará de mis manos? Sadrac, Mesac y Abed-nego respondieron y dijeron al rey: Nabucodonosor, ni siquiera tenemos cuidado de responderte en este asunto.
Si es así, nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo, y de tu mano, oh rey, nos librará. Pero si no, sépalo, oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni adoraremos la estatua de oro que has levantado ( Daniel 3:14-18 ).
“Ahora Dios puede, el Dios al que servimos puede librarnos de vuestro horno de fuego ardiendo. Él nos librará de vuestras manos. Y aunque no lo haga, todavía no vamos a servir a vuestros dioses; Todavía no voy a inclinarme ante tu imagen. Ahora ni siquiera tenemos cuidado de cómo responderte en esto. Este es un asunto fijo para nosotros. Simplemente no lo vamos a hacer ". Estos muchachos tenían tal compromiso. Tal compromiso con Dios que, "Dios es poderoso si Él quiere librarnos, si Él no quiere, todavía no nos vamos a inclinar.
Nuestras vidas están en las manos de Dios. Él puede hacer con nosotros lo que quiera, pero vamos a ser fieles a Dios y fieles a Dios y Dios será fiel a nosotros. Y todo lo que Dios haga con nosotros está bien. No estamos preocupados, no estamos preocupados, Nabucodonosor, por tus decretos o tus amenazas y todo eso. No nos asustas, Nabucodonosor. No nos mueves porque nuestra confianza está en Dios, el Dios al que servimos es capaz de librarnos. Y si Él no lo hace, todavía no vamos a inclinarnos”.
Entonces [el viejo] Nabucodonosor se llenó de furor, y la forma de su rostro se transformó ( Daniel 3:19 )
Quiero decir, toda su actitud hacia estos tres tipos cambió completamente. Y él habló y mandó que calentaran el horno siete veces más de lo que nunca antes había sido calentado.
Y mandó a los hombres más valientes que había en su ejército que ataran a Sadrac, Mesac y Abed-nego, y los echaran en el horno de fuego ardiendo. Y estos hombres fueron atados con sus túnicas, sus calzas, sus sombreros y sus otras prendas de vestir, y fueron echados dentro del horno de fuego ardiendo ( Daniel 3:20-21 ).
En Israel hoy en día se ven varios judíos ortodoxos. Y hay algunos de ellos que tienen estos sombreritos negros, y sus abrigos negros y medias negras. Llevan una especie de calzoncillos con medias negras y tienen rizos largos. Son los jasídicos, y aquí tienen estos rizos largos a los lados de la cabeza. Y cuando describe atarlos con sus sombreros, sus abrigos, sus medias y todo, tengo una imagen de algunos de estos judíos jasídicos que ven en Israel.
Probablemente no se veía así, pero esa es la imagen mental que tengo. mientras los ata con sus sombreros, sus calzas y sus mantos, y los echa en medio del horno de fuego ardiendo.
Por tanto, como la orden del rey era urgente, y el horno estaba muy caliente, la llama del fuego mató a aquellos hombres que tomaron a Sadrac, Mesac y Abed-nego. Y estos tres hombres cayeron en medio del horno de fuego ardiendo. Entonces el rey Nabucodonosor se asombró, y se levantó de prisa, y habló, y dijo a sus consejeros: ¿No echamos a tres hombres atados en medio del fuego? Y dijeron al rey: Cierto.
Respondió él y dijo: He aquí, veo cuatro hombres sueltos, y andan en medio del fuego, y no tienen daño; y la forma del cuarto es como el Hijo de Dios ( Daniel 3:22-25 ).
Qué maravillosa experiencia emocionante. "La mano de Dios, el Dios a quien servimos, puede librarnos de vuestro horno de fuego ardiendo". Y aquí están, caminando en medio del fuego.
Entonces Nabucodonosor se acercó a la boca del horno de fuego ardiendo, y habló y dijo: Sadrac, Mesac y Abed-nego, siervos del Dios Altísimo, salid, salid. Entonces Sadrac, Mesac y Abed-nego salieron de en medio del fuego. Y reunidos los príncipes, los gobernadores, los capitanes y los consejeros del rey, vieron a estos hombres, en cuyos cuerpos el fuego no tuvo poder, ni un cabello de sus cabezas fue chamuscado, ni sus túnicas mudadas, ni el olor a fuego les ha pasado.
Entonces habló Nabucodonosor, y dijo: Bendito sea el Dios de Sadrac, Mesac y Abed-nego, que envió su ángel, y libró a sus siervos que confiaban en él, y cambió la palabra del rey, y entregó los cuerpos, para que no servir ni adorar a ningún dios, excepto a su propio Dios ( Daniel 3:26-28 ).
Ves a Nabucodonosor haciendo otra proclamación aquí.
Por tanto, promulgo un decreto, Que todo pueblo, nación, lengua, que hablare mal contra el Dios de Sadrac, Mesac y Abed-nego, sea cortado en pedazos, y sus casas sean convertidas en muladar; porque no hay otro Dios que pueda librar como este. Entonces el rey engrandeció a Sadrac, Mesac y Abed-nego, en la provincia de Babilonia ( Daniel 3:29-30 ).
Entonces el viejo Nabucodonosor, un personaje bastante interesante, en su ira y en sus decretos. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Daniel 3:18". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​daniel-3.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La imagen dorada y el horno ardiente
Nabucodonosor levanta una colosal imagen de oro y convoca a su dedicación a todos los funcionarios de su imperio, a quienes se les ordena postrarse y adorar la imagen a una señal musical dada, so pena de ser arrojados a un horno ( Daniel 3:1 ). Todos lo hacen, a excepción de los tres amigos de Daniel, cuya negativa se le informa a Nabucodonosor ( Daniel 3:7 ). Son convocados ante el rey y persisten en su negativa ( Daniel 3:13 ). Nabucodonosor ordena que el horno se caliente siete veces más de lo habitual, y los tres jóvenes judíos son atados y arrojados en él, las llamas matan a sus verdugos ( Daniel 3:19 ). El rey los ve caminar en el fuego desatados y acompañados de una figura divina ( Daniel 3:23). Los convoca. los encuentra ilesos, magnifica a su Dios, decreta que sea tenido en reverencia universal; y les da una mayor promoción ( Daniel 3:26 ).
Enseñando. Esta historia de constancia religiosa y su recompensa fue especialmente adecuada para instruir y animar a los judíos en los días de Antíoco Epífanes. Hay una leyenda similar sobre Abraham y Nimrod.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Daniel 3:18". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​daniel-3.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Pero si no ] La negativa es absoluta, pase lo que pase.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Daniel 3:18". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​daniel-3.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Después de este cuadro general, tenemos, históricamente, los rasgos característicos de estos imperios, marcando la condición en la que caen, a través de su alejamiento de Dios, principal y principalmente Babilonia. En el capítulo 3 tenemos el primer rasgo característico del hombre investido del poder imperial, pero cuyo corazón está lejos de Dios, una distancia aumentada por la posesión misma del poder. Tendrá un dios propio, un dios dependiente de la voluntad del hombre; y, en este caso, dependiente del depositario del poder imperial.
Esta es la sabiduría del hombre. Los instintos religiosos de los hombres se satisfacen en conexión con el poder supremo; y las influencias de la religión se ejercen para unir a todos los miembros del imperio en una masa mezclada alrededor de la cabeza, por el lazo más fuerte, sin ninguna apariencia de autoridad. Porque las necesidades religiosas del hombre están así conectadas con su propia voluntad; y su voluntad está sujeta inconscientemente al centro del poder.
De lo contrario, la religión, el motivo más poderoso del corazón, se convierte en un disolvente en el imperio. Pero la voluntad del hombre no puede hacer un verdadero dios; y en consecuencia Nabucodonosor, aunque había confesado que no había ninguno como el Dios de los judíos, lo abandona y se hace un dios. El gobierno gentil rechaza a Dios, la fuente de su poder; y el verdadero Dios sólo es reconocido por un remanente fiel y sufriente. El imperio es idólatra.
Este es el primer gran rasgo que caracteriza el dominio de Babilonia. Pero la fidelidad que se opone a este sabio sistema que une el motivo más poderoso de todo el pueblo a la voluntad de su cabeza, uniéndolos en adoración en torno a lo que él les presenta, esa fidelidad toca el resorte principal de todo el movimiento. El ídolo no es Dios en absoluto; y, por poderoso que sea el hombre, no puede crear un dios.
El hombre de fe, sujeto ciertamente al rey, como hemos visto, por ser puesto por Dios, no está sujeto al dios falso que el rey erige, negando al Dios verdadero que le dio su autoridad, y que aún es reconocido por el hombre de fe. Pero el poder está en manos del rey; y hará saber que su voluntad es suprema. Sadrac, Mesac y Abed-nego son lanzados al horno de fuego. Pero es en los sufrimientos de Su pueblo que Dios al final aparece como Dios.
Él permite que su fidelidad sea probada en el lugar donde existe el mal, para que puedan estar con Él en el disfrute de la felicidad en el lugar donde Su carácter y Su poder se manifiestan plenamente, ya sea en esta tierra, o de una manera aún más excelente. en el cielo.
Podemos observar que la fe y la obediencia son tan absolutas como la voluntad del rey. Nada puede ser más fino y más tranquilo que la respuesta de los tres creyentes. Dios puede librar, y Él librará; pero, pase lo que pase, no lo desampararán. El rey en su furor desafía a Dios. "¿Quién es ese Dios que os librará de mis manos?" Dios le permite tomar su propio camino. El efecto de su furia precipitada es que los instrumentos de su venganza son destruidos por las feroces llamas preparadas para los fieles hebreos.
Estos últimos son echados en el horno, y (exteriormente) se cumple la voluntad del rey. Pero esto es sólo para manifestar más brillantemente el poder y la fidelidad de Dios, que viene, incluso en medio del fuego, para probar el interés que tiene en la fidelidad de sus siervos. El efecto, para ellos, del fuego es que sus ataduras se consumen, y que tienen Su presencia, cuya forma es como el Hijo de Dios, incluso a los ojos del rey que negó Su poder todopoderoso.
El resultado es un decreto que prohíbe al mundo entero hablar contra el Dios de los judíos, la gloria de ese pueblo débil y cautivo. Observe aquí que el remanente se caracteriza por su fidelidad y obediencia. Manifiestan su fidelidad negándose a tener otro dios que no sea su propio Dios: ninguna concesión, sería negarlo. Porque, para reconocer al verdadero Dios, sólo Él debe ser reconocido. La verdad no es más que la revelación completa de Él y sólo puede reconocerse a sí misma. Ponerse al mismo nivel que la falsedad sería decir que no era la verdad.
Encontramos tres principios marcados con respecto al remanente. No se contaminan al participar de lo que el mundo otorga: la comida del rey. Tienen entendimiento en la mente y revelaciones de Dios. Son fieles en negarse absolutamente a reconocer a cualquier dios que no sea el suyo, que es el verdadero Dios. El primer principio es común a todos ellos. El segundo es el Espíritu de profecía, del cual Daniel es aquí el vaso.
La tercera es la porción de cada creyente, aunque no haya espíritu de profecía. Cuanto más cerca estemos del poder del mundo, más probable es que suframos si somos fieles. Debe observarse que todo esto está relacionado con la posición y los principios de los judíos.
Obsérvese también que la voluntad y el poder de los gentiles reconocen a Dios de dos maneras, y por diferentes medios; siendo ambos los privilegios otorgados al remanente. El primero de estos privilegios es tener la mente de Jehová, la revelación de Sus pensamientos y consejos. Esto lleva al gentil a reconocer al Dios de Daniel como Dios de dioses y Señor de reyes. Esa es Su posición con respecto a todo lo que fue exaltado sobre la tierra.
Él era supremo en el cielo y la tierra. La segunda es que Él se interesa por el remanente pobre de Su pueblo, y tiene poder para librarlos en la tribulación a la cual los ha arrojado el poder rebelde e idólatra (y por lo tanto apóstata). El resultado aquí es que Él es reconocido, y Sus fieles son liberados y exaltados. El primero es más general y gentil: el propio reconocimiento de Dios por parte de los gentiles; el segundo, el efecto de la liberación de este remanente judío.
El establecimiento de la unidad idólatra en la religión y el orgullo del poder humano son las características dadas aquí de Babilonia. Esta locura, que no conoce a Dios, llena todo el curso del tiempo asignado a este poder: "siete tiempos". Al final el gentil se reconoce a sí mismo y alaba y bendice al Altísimo. Este capítulo luego da la propia relación del poder gentil con Dios, no meramente su conexión con el Dios y el pueblo de los judíos.
De ahí que el título de Dios, en el capítulo 4, sea el Altísimo que gobierna en el reino de los hombres; en el capítulo 3 era 'nuestro Dios' para el corazón del remanente fiel, y 'el Dios de Sadrac, Mesac y Abed-nego', para el mundo que vio la liberación.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Daniel 3:18". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​daniel-3.html. 1857-67.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Lealtad severamente probada
Daniel 3:1
El rey, al final del capítulo anterior, reconoció la supremacía del Dios de Daniel, pero aquí erige una imagen para Bel y para sí mismo, exigiendo honor divino. Probablemente hubo una política de estado en esto. En un imperio tan heterogéneo de pueblos, naciones y lenguas, no puede haber unidad sino en la postración universal ante un mismo objeto. Habían transcurrido diecinueve años desde la recuperación del sueño perdido.
En ese período se habían librado guerras exitosas y se habían acumulado vastos tesoros que hicieron posible este vasto gasto. Imagínense las miríadas reunidas, el reluciente conjunto de príncipes, sátrapas, virreyes, estadistas y sacerdotes, las bandas agrupadas y, al fondo, el horno. Los tres jóvenes no podrían haber estado solos en medio de la multitud postrada, si no hubieran sido apoyados por una fe viva en el Dios de sus padres, Hebreos 11:33 .
No discutirían, pero podrían morir, si Dios quería. Su actitud debe ser adoptada y mantenida completamente al margen de cualquier expectativa de liberación. Nuestro Dios a quien servimos es capaz, y lo hará.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Daniel 3:18". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​daniel-3.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 3 La imagen del oro
1. La imagen de oro ( Daniel 3:1 )
2. Los tres fieles ( Daniel 3:8 )
3. La liberación milagrosa ( Daniel 3:19 )
4. El rey adorador ( Daniel 3:26 )
Daniel 3:1 . Hizo que se hiciera una inmensa estatua de oro, sin duda la imagen de un hombre, y la levantó en la llanura de Dura en la provincia de Babilonia. Fue idolatría y deificación del hombre. La idolatría y la deificación del hombre son, entonces, las primeras características morales mencionadas que prevalecerán durante la época de los gentiles.
Los tiempos de los gentiles producen una religión que se opone al Dios del cielo. La imagen tenía sesenta codos de alto y seis de ancho. Siete es el número divino y seis es el número del hombre. Sesenta codos y seis nos recuerda ese pasaje familiar en el libro de Apocalipsis, donde tenemos el número de un hombre dado, ese número misterioso "seiscientos tres sesenta y seis", que es 666. La imagen entonces representa al hombre, pero el clímax del hombre aún no se había alcanzado. Sin embargo, el comienzo presagia el fin de los tiempos de los gentiles. Ese fin se describe en el capítulo 13 de Apocalipsis.
El poder civil trató de imponer esta religión universal al pueblo. Los grandes gobernadores, jueces, capitanes y gobernantes debían presentarse para la dedicación de la imagen. Pero entonces todo el asunto tenía un aspecto religioso. Escuche, después de mirar esta gran imagen imponente del oro, la música más dulce, la corneta, la flauta, el arpa, el saco, el salterio, el dulcimer y todo tipo de música suena.
Sin duda los sacerdotes caldeos se acercaron cantando algún dulce canto babilónico. ¿Por qué todo esto? Estimular las emociones religiosas y ayudar de esta manera a la adoración de un ídolo. Es sumamente interesante que el antiguo culto babilónico, con sus ceremonias y cánticos se reproduzca en Roma, que en Apocalipsis se llama Babilonia. (El libro de Alexander Hyslop, The Two Babylons, brinda información confiable e importante sobre este hecho).
Daniel 3:8 . Los compañeros de Daniel se negaron a adorar la imagen y fueron arrojados al horno de fuego. Note su maravillosa confianza en Dios.
Daniel 3:19 . Los mismos hombres que los derribaron fueron consumidos por las llamas. Pero cuando el rey miró hacia el horno, vio para su gran asombro no tres hombres atados y ardiendo, sino cuatro hombres sueltos y caminando en el fuego. “No tienen daño y la forma del cuarto es como el del Hijo de Dios.
Y cuando los sacaron del horno de fuego, no había olor a fuego en torno a ellos, ni siquiera un cabello estaba chamuscado, solo se quemaron las cintas que los ataban. El fuego los había liberado pero no podía tocarlos. Pero, ¿habló el rey con la verdad cuando vio al cuarto como el Hijo de Dios? Poco sabía él lo que decía o lo que significaba, pero ciertamente vio en ese fuego al Hijo de Dios, Jehová, porque había prometido a Su pueblo: “Cuando pases por el fuego, no te quemarás; ni la llama se encenderá sobre ti ". El fiel Señor cumplió Su promesa a Sus siervos confiados.
¿Y no se ha repetido todo esto a lo largo de los tiempos de los gentiles, especialmente durante el Imperio Romano? La Roma pagana persiguió a los verdaderos adoradores de Dios y en grandes persecuciones multitudes sufrieron el martirio. Pero piensa en lo que es peor, la Roma Papal, esa Babilonia la Grande, la madre de las rameras. Allí encontramos las imágenes y la música dulce, las postraciones y el poder político que imponen la unidad de culto.
Allí estaban los hornos de fuego, la hoguera, las torturas más espantosas para los fieles a Dios ya su Señor. Piense en la historia de los valdenses y hugonotes. Y aunque para estos nobles mártires, para quienes hay una corona de mártir en el día venidero de Cristo, no hubo liberación y sus cuerpos fueron consumidos por el fuego, sin embargo, el Hijo de Dios estaba con ellos y con corazones de alabanza y un cántico sobre sus labios, los llevó por el fuego.
Y durante la gran tribulación un remanente fiel de judíos sufrirá bajo el hombre de pecado, como sufrieron estos tres hebreos; pero también serán entregados.
Daniel 3:26 . Una vez más, Nabucodonosor reconoció a Dios e hizo un decreto que castigaba severamente a todos los que dijeran algo incorrecto contra el Dios de los compañeros de Daniel.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Daniel 3:18". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​daniel-3.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La siguiente historia trata del orgullo de Nabucodonosor al establecer en la llanura de Dura una gran imagen de oro. Esto puede haber estado relacionado con la interpretación del sueño que Daniel había dado. La cabeza de oro a imagen del sueño de Nabucodonosor simbolizaba Babilonia. La imagen de Nabucodonosor era toda de oro, y tal vez revelaba su concepción del poder de Babilonia, y por lo tanto era de naturaleza de incredulidad en la exactitud de la predicción o de rebelión contra ella.
A esta imagen mandó a todos los pueblos a postrarse en adoración. Esto también explicaría la actitud de los intrépidos tres que se negaron a doblar la rodilla ante la imagen. En primer lugar, fue un acto de idolatría y, además, tal reverencia de su parte podría haberse interpretado como un reconocimiento de la continuidad del poder de Babilonia, cuya caída la revelación divina a Daniel había predicho.
Con espléndido heroísmo se arrojaron sobre Dios, y fueron sobrenaturalmente liberados del feroz fuego del horno, viendo el rey a Uno tan glorioso en el rostro con ellos en el fuego, que incluso él lo describió como "como un hijo de los dioses. " Esta liberación impresionó más profundamente a Nabucodonosor, quien decretó que no se pronunciaría palabra alguna contra el Dios de Sadrac, Mesac y Abed-nego, y los promovió en la provincia de Babilonia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Daniel 3:18". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​daniel-3.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
pero si no ,. Si nuestro Dios no piensa en forma para ejercer su poder, y entregarnos, lo que estamos bien asegurados que puede hacer; Si no es su voluntad, estamos contentos, nos resignamos:
Sé que sepa a ti, oh rey, que no serviremos a tus dioses , ya sea como lo hará, ya sea que estemos entregados o no; No estamos seguros de uno, pero estamos en un punto en cuanto al otro:
ni adora la imagen dorada que has configurado ; Ven vida, viene la muerte, estamos listos; Tenemos más bien que morir que el pecado: eran todas de una sola mente, y estuvieron de acuerdo en este asunto; Un caso noble de fortaleza espiritual y coraje!
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Daniel 3:18". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​daniel-3.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Él. Caldeo: "no" (Calmet) &mdash No sabían si Dios los preservaría de las llamas o no, (Worthington) ya que se dice que rescató a Abraham de un peligro similar. (2 Esdras ix. 7.)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Daniel 3:18". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​daniel-3.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 3
Vv. 1-30. LA IMAGEN IDOLATRICA DE NABUCODONOSOR; SADRACH, MESACH Y ABED-NEGO SON LIBRADOS DEL HORNO DE FUEGO. Entre la visión de Nabucodonosor en el cap. 2, y la de Daniel en el cap. 7, se introducen cuatro relatos de la historia personal de Daniel y sus amigos. Así como los caps. 2 y 7 van juntos, así los caps. 3 y 6 (el libramiento de la fosa de leones), y los caps. 4 y 5. De estos dos últimos pares, el primero manifiesta lo cerca que Dios está para salvar a sus santos, cuando le son fieles, aun en el mismo momento cuando ellos parecen aplastados por el poder mundial. El segundo par manifiesta, en el caso de dos reyes de la primera monarquía, cómo Dios de repente puede humillar al poder mundial, en el colmo de su insolencia. Este avanza desde la mera glorificación de sí mismo, en el capítulo cuatro, a la abierta oposición a Dios, en el quinto, Nabucodonosor exige que se rinda homenaje a su imagen (cap. 3), y se jacta su poder (cap. 4). Pero Belsasar va más lejos, blasfemando contra Dios, al contaminar los vasos sagrados de él (cap. 5:2). Hay un progreso similar en la conducta del pueblo de Dios. Sadrac, Mesac y Abed-nego niegan un homenaje positivo a la imagen del poder mundial (cap. 3); Daniel no le concede ni un homenaje negativo, en dejar por un tiempo el culto a Dios (cap. 6). El poder de Jehová manifestado a favor de los santos contra el mundo, en historias individuales (caps. 3 AL 6), se exhibe en los caps. 2 y 7, en cuadros proféticos de amplitud mundial; lo primero acentuando el efecto de lo último. Los milagros obrados a favor de Daniel y sus amigos, fueron una manífestación de la gloria de Dios en la persona de Daniel, como representante de la teocracia ante el rey babilónico, quien se creía omnipotente, en un tiempo cuando Dios no podía manifestarla en su pueblo como entidad. Tendían también estos milagros a asegurar, por su carácter impresionante, aquel respeto para el pueblo del pacto de parte de los poderes paganos, respeto que sale a luz en el decreto de Ciro, no sólo en la restauración de los judíos, sino en rendir honor al Dios del cielo, y en mandar edificar el templo ( Esdras 1:1). [Auberlen.]
1. una estatua—La confesión de Dios que hizo Nabucodonosor, no impidió que fuera además adorador de ídolos. Los antiguos idólatras creían que cada nación tenía sus dioses propios. y que, además de éstos, se podría adorar a dioses extranjeros. La religión judaica fué la única que exigía todo homenaje para Jehová, como el único Dios verdadero. Los hombres en tiempos de inquietud. confesarán a Dios. si se les permite retener sus ídolos favoritos. La imagen fué la de Bel. el dios tutelar babilónico; o más bien. Nabucodonosor mismo, la personificación y representación del imperio babilónico, tal como le fué sugerido por el sueño (cap. 2:38). “Tú eres aquella cabeza de oro”. El intervalo entre el sueño y el acontecimiento aquí, era de unos diecinueve años. El acababa de regresar y de terminar las guerras judía y siria, los despojos de las cuales proveerían los medios para levantar una estatua tan colosal. [Prideaux.] La “altura”, 60 codos, está tan fuera de proporción con la “anchura”. soprepujándola diez veces, que parece mejor suponer que quiere indicar la espesura del pecho a la espalda, que es exactamente la proporción correcta para un hombre bien formado. [Agustín, De Civitate Dei, 15:20.] Prideaux cree que los 60 codos se refieren a la imagen y pedestal juntos, siendo la imagen Deuteronomio 27 codos (doce metros), y el pedestal Deuteronomio 33 codos (catorce metros). Heródoto (1:183) confirma esto, mencionando una imagen similar, de doce metros de altura, en el templo de Belus, en Babilonia. No es la misma imagen, porque la mencionada aqui estaba “en el campo de Dura”, no dentro de la ciudad.
2. los grandes—los “sátrapas” de provincias. [Gesenius.] capitanes—gobernantes, no exclusivamente militares. presidentes—hombres entendidos en la ley, como el Mufti árabe [Gesenius.]
3. estaban en pie delante de la estatua—en actitud de devoción. Todo lo que el rey aprobaba, ellos todos aprobaban. No hay estabilidad de principios en los impíos.
4. Los argumentos del perseguidor son breves.
5. bocina—instrumento a viento, como la corneta francesa, es indicado. pífano—tubos, no tocados soplando el viento transversalmante, como nuestra flauta, sino por un estrangul en el cabo. tamboril—instrumento triangular de cuerdas cortas, que producía notas agudas. salterio—especie de arpa. zampoña—o, la gaita. os postraréis—para que los recusantes fuesen más fácilmente reconocidos.
6. Ningún pueblo excepto los judíos, sentiría opresivo este edicto; porque no les prohibía adorar además a sus dioses propios. Fué evidentemente dirigido contra los judíos por aquellos celosos de su alto puesto en la corte del rey, los cuales, pues, le indujeron a sancionar un edicto, en cuanto a todos los recusantes, representando tal negación de homenaje, como acto de traición a Nabucodonosor como “cabeza” civil y religiosa del imperio. Así también el edicto en tiempo de Darío (cap. 6), fué dirigido contra los judíos por los celosos de la influencia de Daniel. La imagen literal de Nabucodonosor, es una profecía típica de la “imagen de la bestia”, asociada con la Babilonia mística, en Apocalipsis 13:14. La segunda bestia mística allí hace que la tierra y los que en ella habitan, adoren a la primera bestia, y que todos los que no querían, fuesen muertos ( Apocalipsis 13:12, Apocalipsis 13:15). horno—un modo común de castigar en Babilonia (Jeremias 29:22). No es necesario suponerse, que el horno fuera hecho para la ocasión. Véase “hornos de ladrillos”, 2 Samuel 12:31. Cualquier horno para usos comunes en la vecindad de Dura, serviría. Chardin, en sus viajes (año 1671-1677), menciona que en Persia, para atemorizar a los que sacaban ventaja de la escasez para vender provisiones a precios exorbitantes, los cocineros eran asados sobre un fuego lento, y los panaderos echados en hornos ardientes.
7. No parece que ninguno de los judíos estuviera presente, excepto los oficiales, citados especialmente.
8. denunciaron de los Judíos—lit., “comieron los pedazos de los judíos” (Véase Job 31:31; Salmo 14:4; Salmo 27:2; Jeremias 10:25), frase corriente por “calumniar”. Probablemente no a todos los judíos en general, sino, como dice el v. 12, a Sedrach, Mesach y Abed-nego. Por qué Daniel no fué llamado no aparece. Tal vez estaba en alguna parte distante del imperio, por asuntos de estado, y el llamamiento general no tenía tiempo para llegar hasta él antes de la dedicación de la estatua. También, los enemigos de los judíos hallaron más prudente empezar atacando a Sedrach, Mesach y Abednego, quienes estaban mas cerca y tenían menos influencia, antes de proceder a atacar a Daniel.
9. para siempre vive—Un prefacio de adulación, es muy análogo a la crueldad que sigue. Así, Hechos 24:2, etc., donde Tértulo acusa a Pablo ante Félix.
12. no adoran tus dioses—no sólo a la imagen de oro, sino a ninguno de los dioses de Nabucodonosor.
13. que trajesen—en vez de ordenar la inmediata ejecución de ellos, como en el caso de los magos (cap. 2:12), la providencia le inclinó a que mandase que los recusantes fueran traídos ante él, de modo que su noble testimonio a favor de Dios, fuera dado delante de los poderes mundiales “por testimonio a ellos” ( Mateo 10:18), para la edificación de los creyentes en todas las edades.
14. ¿Es verdad¿—más bien, como Margen [Teodocio], “¿Es a propósito que?”, etc. Véase el hebreo, Números 35:20, Números 35:22. A pesar de su “enojo”, su anterior favor para con ellos, le dispone a darles la oportunidad de excusarse por motivo de que su desobediencia no había sido intencional; de modo que les da otro ensayo, para ver si todavía adorarían a la imagen.
15. ¿y qué dios será aquél, etc.—así fué la burla de Sennaquerib ( 2 Reyes 18:35) y de Faraón ( Éxodo 5:2).
16. No cuidamos de responderte—más bien, “no tenemos necesidad de responderte”; tú estás de tu parte resuelto, y nuestro corazón está resuelto a no adorar a la imagen: no hay, pues, ocasión de discutir, como si pudiéramos ser movidos en nuestros principios. La vacilación, o discusión con el pecado es fatal; la decisión firme es la única seguridad, cuando el camino del deber está claro ( Mateo 10:19, Mateo 10:28).
17. He aquí—Vatablo traduce: “Seguramente”. Es frase condicional: “Si así es”; si es nuestra suerte ser echados en el horno. nuestro Dios (citado en Deuteronomio 6:4) es capaz de librarnos (contestación al desafío de Nabucodonosor: “¿Qué dios será aquél que os libre de mis manos?”) y él nos librará, etc. (o de la muerte o en la muerte, 2 Timoteo 4:17). Confiamos en que nos librará literalmente, pero con seguridad nos librará de manera espiritual.
18. Y si no, etc.—unido con el v. 17. “Si nuestro Dios nos libra, como puede hacerlo, o no, no adoraremos a tu dios”. Su servicio a Dios no es mercenario en su motivo. Aunque él los mate, todavía confiarán en él ( Job 13:15). Su libramiento de condescendencia pecaminosa, fué un gran milagro en el reino de la gracia, como el del horno lo fué en el reino de la naturaleza. Su juventud, y su situación como cautivos y desterrados sin amigos, ante un potentado absoluto y la muerte horrible que los esperaba, si perseveraban, todo enaltece la gracia de Dios, la cual los llevó a través de semejante prueba.
19. demudóse la figura de su rostro—El les había mostrado indulgencia (vv. 14, 15), como un favor para con ellos, pero ahora, que ellos desprecian aun su indulgencia, la ira lo “llena”, y se manifiesta en todo su semblante. siete veces tanto de lo que cada vez solía—lit., “de lo que jamás se había calentado”. Siete es el número perfecto, es decir, que se calentase todo lo posible. La pasión lleva a excesos y frustra sus propios fines, porque, cuanto más caliente fuese el fuego, tento más pronto serían aliviados de la pena de la muerte.
21. mantos … calzas … turbantes—Heródoto ( Job 1:195) dice que la vestimenta babilónica constaba de tres partes: 1. pantalones largos y anchos; 2. una camisa de lana; 3. una manta exterior con un cinturón. Estos son todos especificados (Gesenius), “sus pantalones, túnicas interiores (calzas, o medias, no se llevan comúnmente en el oriente) y sus mantas exteriores”. El que fueran echados dentro tan apresuradamente, con todas sus prendas puestas, enaltece el milagro en que ni aun el olor del fuego pasó a su ropa, aunque hecha de materiales tan delicados e inflamables.
22. la llama del fuego mató a aquellos—(Cap. 6:24; Salmo 7:16).
23. cayeron—no echados a bajo; porque los que trajeron a los tres jóvenes, perecieron ellos mismos por las llamas y no pudieron echarlos al horno. Aquí sigue un agregado en la Versión de los Setenta y en la Siríaca, Arabe y Vulgata “La oración de Azarías” y “El cántico de los tres santos jóvenes”. No está en el original caldeo de Daniel. El himno era cantado en todas las iglesias en sus liturgias, desde tiempos primitivos (Rufino, in Symb. Ap., y Atanasio). El “asombro” de Nabucodonosor en el v. 24, es hecho un argumento a favor de la autenticidad del himno, como si explicara la causa de su asombro, es decir, “que ellos caminaban en medio del fuego alabando a Dios, etc., pero el ángel del Señor bajó al horno” (v. 1 y v. 27 del agregado apócrifo). Pero el v. 25 de nuestra versión explica su asombro, sin necesidad de ningún agregado.
24. Es verdad, oh rey—Dios arrancó esta confesión de la misma boca de sus enemigos.
25. veo cuatro—aunque sólo tres fueron echados. sueltos—aunque antes estaban “atados”. La pregunta de Nabucodonosor, en el v. 24, es como si él apenas confiara en su propia memoria acerca de un hecho tan reciente, ahora que ve por una abertura en el horno lo que parece contradecir su memoria. que se pasean en medio del fuego—vista de los santos ilesos y sueltos ( Juan 8:36), “en medio de la angustia” (Salmo 138:7; véase Salmo 23:3). Caminaban de acá para allá en el fuego, sin salir de él, esperando el momento cuando Dios los sacara, así como Jesús esperó en la tumba como prisionero de Dios, hasta que Dios lo libertara ( Hechos 2:26). Así también Pablo ( 2 Corintios 12:8). Así esperó Noé en el arca ( Génesis 8:12). semejante a hijo de los dioses—inconscientemente, como Saúl, Caifás ( Juan 11:49) y Pilato, él es obligado a pronunciar una verdad divina. “Hijo de Dios” (¿O será más correcto como en nuestra versión, “un hijo de los dioses”? Nota del Trad.) En boca de él sólo quiere decir un “angel” del cielo, como lo prueba el v. 28. Véase Job 1:6; Job 38:7; Salmo 34:7; y la exclamación del centurión, que era probablemente pagano ( Mateo 27:54). Los caldeos creían en familias de dioses: Bel, el dios supremo, acompañado por la diosa Militta, siendo el padre de los dioses; de modo que por la expresión, él quería decir uno nacido de y enviado por los dioses. Realmente fué el “mensajero del pacto”, quien aquí dió un preludio a su encarnación.
26. del alto Dios—él reconoció que Jehová era supremo sobre otros dioses (no que dejara de creer en éstos); así pues, él vuelve a su confesión original, “que el Dios nuestro es Dios de dioses” (cap. 2:47), de la cual entretanto se había desviado, tal vez embriagado por su éxito en tomar Jerusalén, cuyo Dios creyó incapaz de defenderla.
27. ni cabello—( Lucas 12:7; Lucas 21:18), el fuego no se enseñoreó—cumpliendo Isaías 43:2. Véase Hebreos 11:34, Dios solo es “fuego consumidor” cf. Hebreos 12:29). ni olor de fuego—véase espiritualmente, 1 Tesalonicenses 5:22.
28. Al dar algunos rasgos mejores del carácter de Nabucodonosor, Daniel está de acuerdo con Jeremias 39:11; Jeremias 42:12. el mandamiento del rey mudaron—han hecho vana la tentativa del rey de obligarlos a la obediencia. Han puesto a un lado su palabra (así “alterar … la palabra”, Esdras 6:11) por obediencia a Dios. Nabucodonosor ahora admite que la ley de Dios debería ser obedecida, más bien que la de él ( Hechos 5:29). entregaron sus cuerpos—es decir, al fuego. antes que sirviesen—por medio de sacrificios. ni adorasen—por la postración del cuerpo. La decisión a favor de Dios, al fin gana el respeto aun de los mundanos ( Proverbios 16:7).
29. Este decreto promulgado por todo el vasto imperio de Nabucodonosor, habría tendido mucho a defender a los judíos de la idolatría en el cautiverio y después de él. (Salmo 76:10).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Daniel 3:18". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​daniel-3.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 3Vv. 1-30. LA IMAGEN IDOLATRICA DE NABUCODONOSOR; SADRACH, MESACH Y ABED-NEGO SON LIBRADOS DEL HORNO DE FUEGO. Entre la visión de Nabucodonosor en el cap. 2, y la de Daniel en el cap. 7, se introducen cuatro relatos de la historia personal de Daniel y sus amigos. Así como los caps. 2 y 7 van juntos, así los caps. 3 y 6 (el libramiento de la fosa de leones), y los caps. 4 y 5. De estos dos últimos pares, el primero manifiesta lo cerca que Dios está para salvar a sus santos, cuando le son fieles, aun en el mismo momento cuando ellos parecen aplastados por el poder mundial. El segundo par manifiesta, en el caso de dos reyes de la primera monarquía, cómo Dios de repente puede humillar al poder mundial, en el colmo de su insolencia. Este avanza desde la mera glorificación de sí mismo, en el capítulo cuatro, a la abierta oposición a Dios, en el quinto, Nabucodonosor exige que se rinda homenaje a su imagen (cap. 3), y se jacta su poder (cap. 4). Pero Belsasar va más lejos, blasfemando contra Dios, al contaminar los vasos sagrados de él (cap. 5:2). Hay un progreso similar en la conducta del pueblo de Dios. Sadrac, Mesac y Abed-nego niegan un homenaje positivo a la imagen del poder mundial (cap. 3); Daniel no le concede ni un homenaje negativo, en dejar por un tiempo el culto a Dios (cap. 6). El poder de Jehová manifestado a favor de los santos contra el mundo, en historias individuales (caps. 3 al 6), se exhibe en los caps. 2 y 7, en cuadros proféticos de amplitud mundial; lo primero acentuando el efecto de lo último. Los milagros obrados a favor de Daniel y sus amigos, fueron una manífestación de la gloria de Dios en la persona de Daniel, como representante de la teocracia ante el rey babilónico, quien se creía omnipotente, en un tiempo cuando Dios no podía manifestarla en su pueblo como entidad. Tendían también estos milagros a asegurar, por su carácter impresionante, aquel respeto para el pueblo del pacto de parte de los poderes paganos, respeto que sale a luz en el decreto de Ciro, no sólo en la restauración de los judíos, sino en rendir honor al Dios del cielo, y en mandar edificar el templo (Ezr 1:1-4). [Auberlen.]
1. una estatua-La confesión de Dios que hizo Nabucodonosor, no impidió que fuera además adorador de ídolos. Los antiguos idólatras creían que cada nación tenía sus dioses propios. y que, además de éstos, se podría adorar a dioses extranjeros. La religión judaica fué la única que exigía todo homenaje para Jehová, como el único Dios verdadero. Los hombres en tiempos de inquietud. confesarán a Dios. si se les permite retener sus ídolos favoritos. La imagen fué la de Bel. el dios tutelar babilónico; o más bien. Nabucodonosor mismo, la personificación y representación del imperio babilónico, tal como le fué sugerido por el sueño (cap. 2:38). “Tú eres aquella cabeza de oro”. El intervalo entre el sueño y el acontecimiento aquí, era de unos diecinueve años. El acababa de regresar y de terminar las guerras judía y siria, los despojos de las cuales proveerían los medios para levantar una estatua tan colosal. [Prideaux.] La “altura”, 60 codos, está tan fuera de proporción con la “anchura”. soprepujándola diez veces, que parece mejor suponer que quiere indicar la espesura del pecho a la espalda, que es exactamente la proporción correcta para un hombre bien formado. [Agustín, De Civitate Dei, 15:20.] Prideaux cree que los 60 codos se refieren a la imagen y pedestal juntos, siendo la imagen de 27 codos (doce metros), y el pedestal de 33 codos (catorce metros). Heródoto (1:183) confirma esto, mencionando una imagen similar, de doce metros de altura, en el templo de Belus, en Babilonia. No es la misma imagen, porque la mencionada aqui estaba “en el campo de Dura”, no dentro de la ciudad.
2. los grandes-los “sátrapas” de provincias. [Gesenius.] capitanes-gobernantes, no exclusivamente militares. presidentes-hombres entendidos en la ley, como el Mufti árabe [Gesenius.]
3. estaban en pie delante de la estatua-en actitud de devoción. Todo lo que el rey aprobaba, ellos todos aprobaban. No hay estabilidad de principios en los impíos.
4. Los argumentos del perseguidor son breves.
5. bocina-instrumento a viento, como la corneta francesa, es indicado. pífano-tubos, no tocados soplando el viento transversalmante, como nuestra flauta, sino por un estrangul en el cabo. tamboril-instrumento triangular de cuerdas cortas, que producía notas agudas. salterio-especie de arpa. zampoña-o, la gaita. os postraréis-para que los recusantes fuesen más fácilmente reconocidos.
6. Ningún pueblo excepto los judíos, sentiría opresivo este edicto; porque no les prohibía adorar además a sus dioses propios. Fué evidentemente dirigido contra los judíos por aquellos celosos de su alto puesto en la corte del rey, los cuales, pues, le indujeron a sancionar un edicto, en cuanto a todos los recusantes, representando tal negación de homenaje, como acto de traición a Nabucodonosor como “cabeza” civil y religiosa del imperio. Así también el edicto en tiempo de Darío (cap. 6), fué dirigido contra los judíos por los celosos de la influencia de Daniel. La imagen literal de Nabucodonosor, es una profecía típica de la “imagen de la bestia”, asociada con la Babilonia mística, en Rev 13:14. La segunda bestia mística allí hace que la tierra y los que en ella habitan, adoren a la primera bestia, y que todos los que no querían, fuesen muertos (Rev 13:12, Rev 13:15). horno-un modo común de castigar en Babilonia (Jer 29:22). No es necesario suponerse, que el horno fuera hecho para la ocasión. Véase “hornos de ladrillos”, 2Sa 12:31. Cualquier horno para usos comunes en la vecindad de Dura, serviría. Chardin, en sus viajes (año 1671-1677), menciona que en Persia, para atemorizar a los que sacaban ventaja de la escasez para vender provisiones a precios exorbitantes, los cocineros eran asados sobre un fuego lento, y los panaderos echados en hornos ardientes.
7. No parece que ninguno de los judíos estuviera presente, excepto los oficiales, citados especialmente.
8. denunciaron de los Judíos-lit., “comieron los pedazos de los judíos” (Véase Job 31:31; Psa 14:4; Psa 27:2; Jer 10:25), frase corriente por “calumniar”. Probablemente no a todos los judíos en general, sino, como dice el v. 12, a Sedrach, Mesach y Abed-nego. Por qué Daniel no fué llamado no aparece. Tal vez estaba en alguna parte distante del imperio, por asuntos de estado, y el llamamiento general no tenía tiempo para llegar hasta él antes de la dedicación de la estatua. También, los enemigos de los judíos hallaron más prudente empezar atacando a Sedrach, Mesach y Abednego, quienes estaban mas cerca y tenían menos influencia, antes de proceder a atacar a Daniel.
9. para siempre vive-Un prefacio de adulación, es muy análogo a la crueldad que sigue. Así, Act 24:2-3, etc., donde Tértulo acusa a Pablo ante Félix.
12. no adoran tus dioses-no sólo a la imagen de oro, sino a ninguno de los dioses de Nabucodonosor.
13. que trajesen-en vez de ordenar la inmediata ejecución de ellos, como en el caso de los magos (cap. 2:12), la providencia le inclinó a que mandase que los recusantes fueran traídos ante él, de modo que su noble testimonio a favor de Dios, fuera dado delante de los poderes mundiales “por testimonio a ellos” (Mat 10:18), para la edificación de los creyentes en todas las edades.
14. ¿Es verdad¿-más bien, como Margen [Teodocio], “¿Es a propósito que?”, etc. Véase el hebreo, Num 35:20, Num 35:22. A pesar de su “enojo”, su anterior favor para con ellos, le dispone a darles la oportunidad de excusarse por motivo de que su desobediencia no había sido intencional; de modo que les da otro ensayo, para ver si todavía adorarían a la imagen.
15. ¿y qué dios será aquél, etc.-así fué la burla de Sennaquerib (2Ki 18:35) y de Faraón (Exo 5:2).
16. No cuidamos de responderte-más bien, “no tenemos necesidad de responderte”; tú estás de tu parte resuelto, y nuestro corazón está resuelto a no adorar a la imagen: no hay, pues, ocasión de discutir, como si pudiéramos ser movidos en nuestros principios. La vacilación, o discusión con el pecado es fatal; la decisión firme es la única seguridad, cuando el camino del deber está claro (Mat 10:19, Mat 10:28).
17. He aquí-Vatablo traduce: “Seguramente”. Es frase condicional: “Si así es”; si es nuestra suerte ser echados en el horno. nuestro Dios (citado en Deu 6:4) es capaz de librarnos (contestación al desafío de Nabucodonosor: “¿Qué dios será aquél que os libre de mis manos?”) y él nos librará, etc. (o de la muerte o en la muerte, 2Ti 4:17-18). Confiamos en que nos librará literalmente, pero con seguridad nos librará de manera espiritual.
18. Y si no, etc.-unido con el v. 17. “Si nuestro Dios nos libra, como puede hacerlo, o no, no adoraremos a tu dios”. Su servicio a Dios no es mercenario en su motivo. Aunque él los mate, todavía confiarán en él ( Job 13:15). Su libramiento de condescendencia pecaminosa, fué un gran milagro en el reino de la gracia, como el del horno lo fué en el reino de la naturaleza. Su juventud, y su situación como cautivos y desterrados sin amigos, ante un potentado absoluto y la muerte horrible que los esperaba, si perseveraban, todo enaltece la gracia de Dios, la cual los llevó a través de semejante prueba.
19. demudóse la figura de su rostro-El les había mostrado indulgencia (vv. 14, 15), como un favor para con ellos, pero ahora, que ellos desprecian aun su indulgencia, la ira lo “llena”, y se manifiesta en todo su semblante. siete veces tanto de lo que cada vez solía-lit., “de lo que jamás se había calentado”. Siete es el número perfecto, es decir, que se calentase todo lo posible. La pasión lleva a excesos y frustra sus propios fines, porque, cuanto más caliente fuese el fuego, tento más pronto serían aliviados de la pena de la muerte.
21. mantos … calzas … turbantes-Heródoto ( Job 1:195) dice que la vestimenta babilónica constaba de tres partes: 1. pantalones largos y anchos; 2. una camisa de lana; 3. una manta exterior con un cinturón. Estos son todos especificados (Gesenius), “sus pantalones, túnicas interiores (calzas, o medias, no se llevan comúnmente en el oriente) y sus mantas exteriores”. El que fueran echados dentro tan apresuradamente, con todas sus prendas puestas, enaltece el milagro en que ni aun el olor del fuego pasó a su ropa, aunque hecha de materiales tan delicados e inflamables.
22. la llama del fuego mató a aquellos-(Cap. 6:24; Psa 7:16).
23. cayeron-no echados a bajo; porque los que trajeron a los tres jóvenes, perecieron ellos mismos por las llamas y no pudieron echarlos al horno. Aquí sigue un agregado en la Versión de los Setenta y en la Siríaca, Arabe y Vulgata “La oración de Azarías” y “El cántico de los tres santos jóvenes”. No está en el original caldeo de Daniel. El himno era cantado en todas las iglesias en sus liturgias, desde tiempos primitivos (Rufino, in Symb. Ap., y Atanasio). El “asombro” de Nabucodonosor en el v. 24, es hecho un argumento a favor de la autenticidad del himno, como si explicara la causa de su asombro, es decir, “que ellos caminaban en medio del fuego alabando a Dios, etc., pero el ángel del Señor bajó al horno” (v. 1 y v. 27 del agregado apócrifo). Pero el v. 25 de nuestra versión explica su asombro, sin necesidad de ningún agregado.
24. Es verdad, oh rey-Dios arrancó esta confesión de la misma boca de sus enemigos.
25. veo cuatro-aunque sólo tres fueron echados. sueltos-aunque antes estaban “atados”. La pregunta de Nabucodonosor, en el v. 24, es como si él apenas confiara en su propia memoria acerca de un hecho tan reciente, ahora que ve por una abertura en el horno lo que parece contradecir su memoria. que se pasean en medio del fuego-vista de los santos ilesos y sueltos (Joh 8:36), “en medio de la angustia” (Psa 138:7; véase Psa 23:3-4). Caminaban de acá para allá en el fuego, sin salir de él, esperando el momento cuando Dios los sacara, así como Jesús esperó en la tumba como prisionero de Dios, hasta que Dios lo libertara (Act 2:26-27). Así también Pablo (2Co 12:8-9). Así esperó Noé en el arca (Gen 8:12-18). semejante a hijo de los dioses-inconscientemente, como Saúl, Caifás (Joh 11:49-52) y Pilato, él es obligado a pronunciar una verdad divina. “Hijo de Dios” (¿O será más correcto como en nuestra versión, “un hijo de los dioses”? Nota del Trad.) En boca de él sólo quiere decir un “angel” del cielo, como lo prueba el v. 28. Véase Job 1:6; Job 38:7; Psa 34:7-8; y la exclamación del centurión, que era probablemente pagano (Mat 27:54). Los caldeos creían en familias de dioses: Bel, el dios supremo, acompañado por la diosa Militta, siendo el padre de los dioses; de modo que por la expresión, él quería decir uno nacido de y enviado por los dioses. Realmente fué el “mensajero del pacto”, quien aquí dió un preludio a su encarnación.
26. del alto Dios-él reconoció que Jehová era supremo sobre otros dioses (no que dejara de creer en éstos); así pues, él vuelve a su confesión original, “que el Dios nuestro es Dios de dioses” (cap. 2:47), de la cual entretanto se había desviado, tal vez embriagado por su éxito en tomar Jerusalén, cuyo Dios creyó incapaz de defenderla.
27. ni cabello-(Luk 12:7; Luk 21:18), el fuego no se enseñoreó-cumpliendo Isa 43:2. Véase Heb 11:34, Dios solo es “fuego consumidor” cf. Heb 12:29). ni olor de fuego-véase espiritualmente, 1Th 5:22.
28. Al dar algunos rasgos mejores del carácter de Nabucodonosor, Daniel está de acuerdo con Jer 39:11; Jer 42:12. el mandamiento del rey mudaron-han hecho vana la tentativa del rey de obligarlos a la obediencia. Han puesto a un lado su palabra (así “alterar … la palabra”, Ezr 6:11) por obediencia a Dios. Nabucodonosor ahora admite que la ley de Dios debería ser obedecida, más bien que la de él (Act 5:29). entregaron sus cuerpos-es decir, al fuego. antes que sirviesen-por medio de sacrificios. ni adorasen-por la postración del cuerpo. La decisión a favor de Dios, al fin gana el respeto aun de los mundanos (Pro 16:7).
29. Este decreto promulgado por todo el vasto imperio de Nabucodonosor, habría tendido mucho a defender a los judíos de la idolatría en el cautiverio y después de él. (Psa 76:10).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Daniel 3:18". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​daniel-3.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Daniel 3:1 . Una imagen de oro, cuya altura era de sesenta codos. Como el ancho de esta imagen era sólo seis codos, que es cuatro menos que la proporción humana, se conjetura que el pedestal tenía veinticuatro codos de alto: entonces la imagen en sí tenía sólo treinta y seis. Esto casi concuerda con Diodorus Siculus, quien dice que Jerjes encontró una imagen de oro en el templo de Belus de cuarenta pies de largo.
Pero, ¿por qué Nabucodonosor hizo este ídolo? Algunos piensan, para representar Bel-baal o Belus, que es el nombre del mismo ídolo escrito de manera diferente. Otros piensan que pretendía una nueva divinidad y presentarse como objeto de culto nacional después de la muerte. Este es el sentido más probable, ya que estaba más decidido a que se le rindiera homenaje a este ídolo que a todas sus conquistas anteriores. Así que Isaías lo personifica diciendo: "¡Seré como el Altísimo!" Nabucodonosor también dijo: ¿Quién es ese Dios que te librará de mis manos?
Daniel 3:2 . La princesa. Literalmente, aquellos que están ante el rey; los sátrapas, los virreyes, los cónsules o los capitanes generales del ejército. Pero aquí las lecturas varían tanto, que es dudoso que podamos extraer claramente más de estos nombres que una visión general de los grandes oficiales de Estado y de las provincias.
Daniel 3:5 . El sonido de los salpingos, los suringos y kitharas, sambuces y salterio. Estos son los nombres de los instrumentos, como en la versión teodotiana de Daniel, de la cual el inglés se traduce casi palabra por palabra. La sambuca era de figura triangular: el salterio era una especie portátil de arpa. Ver en Salmo 150 .
Daniel 3:6 . Un horno de fuego ardiendo. La quema de criminales vivos era un castigo antiguo en el este. Los filisteos amenazaron a la esposa de Sansón y a la casa de su padre con este tipo de muerte. A algunos amonitas se les hizo pasar a través de los hornos de ladrillos, probablemente en represalia por quemar a algunos hebreos; y Nabucodonosor ya había asado al fuego a Sedequías ya Acab. Jeremias 29:22 . De la familia, y del caso de esos hombres, la crítica calla.
Daniel 3:25 . Veo a cuatro hombres sueltos, caminando en medio del fuego. La forma de este horno probablemente se parecía a las de nuestras fábricas de cobre. El fuego está en un extremo y pasa sobre el cobre debajo de un arco oblongo hacia la chimenea. Nuestros hornos de hierro apenas dejan espacio para caminar; suelen tener más de veinte pies de profundidad y dos pies de ancho en la parte inferior, que se ensanchan a catorce hacia el medio; y luego se estrechan a unos dos metros y medio en la parte superior donde se descarga la llama.
La forma del cuarto es como el Hijo de Dios. También lo es el original; también lo es Teodotiano; y en las notas de mi copia de esta versión, encuentro que Crisóstomo ha citado el texto de la misma manera. Este personaje fue sin duda el Mesías o Ángel de la alianza, quien hizo y controla los elementos. Entonces, ¿por qué los enemigos de su Deidad y gloria deberían intentar convertirlo en un simple ángel? Los herejes, así como los malvados, pueden arrebatar las Sagradas Escrituras para su propia destrucción.
REFLEXIONES.
Aquí pisamos terreno trágico. Vemos un conflicto ante el universo; los débiles contra los poderosos, los pocos contra muchos. Nabucodonosor, acostumbrado desde hace mucho tiempo a ver al mundo inclinarse a sus pies, ya no comenzó a clasificarse a sí mismo al mismo nivel que los hombres mortales. Dejando de agradecer a Aquel que lo había hecho monarca de la tierra, desea, tácitamente, convertirse en un dios. Estemos agradecidos por una cabaña en la vida humilde; porque ¿dónde está la cabeza que puede llevar el pináculo más alto del honor y no estar mareada?
Agradezcamos también las libertades civiles y religiosas de nuestro reino unido. Nuestras vidas, nuestras fortunas y nuestros privilegios están bajo la protección de leyes equitativas y un rey paterno. Pero aquí está un monarca que tenía la vida de naciones a su mando; no tenían ley, ni religión, ni existencia, sino a su gusto. Por justo y feliz que sea este poder en manos de un patriarca, no está adaptado a las naciones iluminadas. Verdaderamente la ira de un rey fue como el rugido de un león entre el rebaño.
Cuando el orgullo y la arrogancia de los mortales se vuelven excesivos, la providencia parece disfrutar de manera peculiar en su mortificación. El monarca equivocado pretendía que este día fuera el día de su mayor gloria y elevación. Había prodigado sus inmensas tesoros de oro ensangrentado para hacer un gran ídolo; no había escatimado en gastos para dar una gran fiesta al imperio, acompañada de todos los encantadores poderes de la música.
Esperó la visión más gratificante de una corte y un pueblo postrados, adorando la vana obra de su propio corazón. Pero ah, cuando estaba a punto de saborear este placer tan esperado, he aquí que toda la serenidad de su alma se convulsionó, y todas sus sonrisas de majestuosa gracia sumergidas en rabia y furia por una miserable queja de que tres judíos no adorarían su imagen. ¡Oh, cuán precaria es la bienaventuranza terrenal, cuando depende de los humores de los hombres y de los incidentes de la vida!
El monarca concibió que estos tres hombres, fieles a su Dios, insultaban su poder, insultaban su divinidad; sí, lo insultó en este gran día ante su corte e imperio. De la inmensidad del orgullo, impulsado por una fuerte pasión, se rebajó a la mezquindad; él expuso con gusanos; es más, casi les suplicó que adoraran su imagen. Pero negado este favor, la ira dominó su razón, porque hizo a los hombres la bondad de calentar el horno siete veces más de lo habitual.
A continuación, volvemos nuestros ojos asombrados hacia estos tres hombres y admiramos el carácter heroico de su fe. Obligados por el cargo a asistir en el tren real, probablemente esperaban ese día las alegrías nupciales de la corona de un mártir. Por tanto, desdeñaban fingir enfermedad o alegar enfermedad con engaño. Este fue un gran día para el Señor, un gran día para el imperio, un día de confusión para los ministros de la superstición.
La fe de los tres niños hebreos abrazó a un Dios invisible, despreció el terror, venció al mundo y despreció la vida manchada por un solo crimen. Confiaron en la promesa: Cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama se encenderá sobre ti. Isaías 43:2 . Por eso respondieron al rey con firmeza convirtiéndose en testigos y confesores del Altísimo.
El Señor que vemos nunca abandonará a sus fieles siervos en el día de la angustia. Él preparó a estos santos hombres para la prueba de fuego por la gracia interior; los armó de fortaleza ante el rey enojado; y su presencia los acompañó en el horno de fuego. Así hará con todos sus santos en las diversas fatigas y conflictos de la vida. Que seamos grandemente consolados por las promesas y por ejemplos de esta naturaleza, para seguir gozándonos en nuestro camino.
Las aflicciones severas obran por el bien de aquellos que son ejercitados por ellas. Este monarca estaba furioso y muchos perecieron en su ira; pero también era generoso y, a menudo, justo. Aunque el cielo había confundido su orgullo al intervenir para salvar a Sadrac, Mesac y Abednego; sin embargo, los ascendió a un rango considerable en el imperio; y Dios inclinó su corazón a hacerlo por la protección de su pobre pueblo afligido.
Si la providencia no hubiera intervenido de una manera especial, ¿cómo podrían haber retenido la adoración pura del Dios de sus padres, en una tierra tan llena de superstición? En general, la grandeza de esta ocasión, que comprende la vanidad del rey, los errores del mundo y la protección de la iglesia, fueron objetos de extraordinaria consideración; y los gloriosos acontecimientos del día tendieron poderosamente a instruir y reformar un imperio descarriado.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Daniel 3:18". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​daniel-3.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Pero si no, oh rey, sea sabido que no serviremos a tus dioses, ni adoraremos la estatua de oro que has erigido.
Ver. 18. Pero si no, que se lo sepa, oh rey, etc. ] No debemos condicionarnos con Dios, sino encomendarnos a Él haciendo el bien, como a un creador fiel, decididos de manera incambiable más bien a abrazar el fuego que a resistir la luz. Así lo hizo todo el noble ejército de mártires, además de muchos dignos confesores, como fue el Príncipe de Condé en la misma masacre de París, que no quiso redimir su vida ni su libertad yendo una sola vez a misa; John Frederick, príncipe elector de Sajonia, a quien, cuando Carlos V, de quien entonces estaba prisionero, se ofreció a agrandarlo y devolverlo a su antigua dignidad, si sólo aceptaba la doctrina "mística provisional", como luego lo llamaron, él se negó rotundamente; aJorge, marqués de Brandeburgo, también casi al mismo tiempo, profesó abiertamente una dieta imperial celebrada en Augsburgo, Malle se, flexis ibi coram Caesarea maiestate genibus, spiculatori cervicem feriendam statim praebere, quam Deum et evangelium ipsius abnegare, i.
e., Que prefería extender su cuello para ser cortado por el verdugo ante el emperador que negar a Cristo y su evangelio. b En ego Chrysostomum secutus, dijo Calvino, cuando se le presionó para que administrara la Cena del Señor a algunos infractores notorios, según el ejemplo de Crisóstomo; Moriré antes que hacerlo. c Louis el rey francés fue hecho prisionero por Melechsala el sultán, se concertaron las condiciones de paz entre ellos, para mayor seguridad de ello, el sultán ofreció jurar que si no cumplía, renunciaría a Mahoma; requiriendo igualmente que el rey jurara que si fallaba, negaría que su Cristo fuera Dios.
d Que profano juramento que el rey detestaba, y deseaba morir antes que dar lo mismo, el sultán, maravillado de su constancia, tomó su palabra sin juramento alguno, y así publicó la liga.
a Bucholc., Chron.
b Scultet., Annal.
c Melch. Adán.
d Historia de Turquía.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Daniel 3:18". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​daniel-3.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Los tres hombres leales a Jehová
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Daniel 3:18". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​daniel-3.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Pero si no, es decir, si una liberación no está de acuerdo con Su consejo y voluntad, sepan, oh rey, que no serviremos a tus dioses ni adoraremos la imagen de oro que has erigido. Tenemos aquí un excelente ejemplo de la lealtad de la fe y de la mansa sumisión a la voluntad de Dios. A los cristianos en una situación similar también les puede resultar imposible producir una comprensión de los problemas involucrados en las mentes de sus adversarios. Por lo tanto, no intentarán justificar su actitud, sino que dejarán el asunto enteramente en manos de Dios, cuyos caminos son siempre buenos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Daniel 3:18". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​daniel-3.html. 1921-23.
Comentario Pozos de agua viva
Imagen de oro de Nabucodonosor
Daniel 3:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
1. Daniel en Babilonia.
(1) Cómo llegó Daniel a Babilonia. Cuando Nabucodonosor tomó cautiva a Jerusalén, Daniel y los tres niños hebreos estaban entre los llevados a Babilonia. Se encontró a sí mismo, con sus tres amigos, escogidos para ser apartados para entrenamiento, a fin de que pudieran ser contados entre los sabios babilónicos.
(2) Cómo Daniel se mantuvo fiel en su juventud. Daniel y sus tres amigos no se rindieron a las órdenes del rey en cuanto a su dieta. Se mantuvieron firmes por las convicciones que habían recibido de Dios. El resultado fue que prosperaron en todos los sentidos.
(3) Cómo se vio amenazada la vida de Daniel. Durante el período de entrenamiento de Daniel, el rey de Babilonia tuvo un sueño que no pudo recordar. Los sabios fueron llamados para que le contaran al rey tanto su sueño como su interpretación. Ninguno de ellos pudo hacer esto. Nabucodonosor se enojó mucho y ordenó que mataran a los sabios, incluido Daniel.
(4) Cómo oraba y alababa Daniel. Inmediatamente Daniel le pidió al rey que le concediera un respiro hasta la mañana. Entonces Daniel y los tres niños hebreos rogaron al Dios del cielo en oración, y Dios, en Su misericordia, reveló a Daniel el sueño del rey y su significado.
(5) Cómo estuvo Daniel ante el rey. Cuando Daniel, por el Señor, recibió el sueño del rey, alabó al Señor del Cielo por sus misericordias y anunció que estaba listo para ir al rey. Fue una prueba de fe, pero el joven de Dios, Daniel, no vaciló ni por un momento.
2. El sueño de Nabucodonosor de la gran imagen revelada por Daniel.
(1) Dios le mostró a Nabucodonosor las cosas que sucederían en los últimos días. No hay duda de que el rey se conmovió mucho cuando, paso a paso, el sueño y su interpretación se fueron desarrollando ante él.
La cabeza de oro era el reino entonces presente. Daniel dijo: "Tú, oh Rey, eres * * esta cabeza de oro".
El cofre de plata fue un segundo imperio mundial, el medo-persa, que surgiría después del babilónico.
El vientre de bronce fue el tercero, el Imperio macedonio, bajo Alejandro Magno.
El cuarto imperio fue el romano. Era de hierro por su fuerza y dureza en sus tratos.
Los diez dedos de los pies eran diez reyes que habrían de surgir después del imperio romano y en su territorio. Estos diez reinos habrían de surgir en los últimos días.
(2) Dios le mostró a Nabucodonosor que el Señor Jesucristo vendría con poder, así como la piedra, cortada sin manos, apareció en la ladera de la montaña y descendió golpeando la imagen en sus pies y demoliéndola. Esa Piedra, que representa al mismo Cristo, se convertirá entonces en un gran Reino que llenará toda la tierra.
Es innecesario explicar a nuestros lectores que Cristo regresará como Rey de reyes y Señor de señores. La promesa es muy definida: "Del aumento de su gobierno y de la paz no habrá fin, sobre el trono de David * *, para ordenarlo y establecerlo". La promesa dada por el ángel Gabriel es similar a la que acaba de citarse de Isaías: "El Señor Dios le dará el trono de David su padre, y reinará sobre la casa de Jacob".
I. LA IMAGEN DEL ORO DE NEBUCADNEZZAR ( Daniel 3:1 )
1. La imagen: su tamaño y belleza. El sueño de Nabucodonosor fue el reconocimiento de Dios de su grandeza. En la imagen que Dios le mostró en su sueño, él era la cabeza de oro. Esto, sin embargo, no le gustó al altivo rey. Se construyó una imagen toda de oro y la instaló en la llanura de Dura. Era muy alto y brillaba con el sol.
2. La imagen: su significado más profundo. Representaba el orgullo de corazón de Nabucodonosor. Sin embargo, había un significado más profundo. Nabucodonosor, de hecho, se estaba enfrentando al Dios del cielo. Buscaba destronar a Dios y entronizarse a sí mismo. Este espíritu es característico de Satanás. Dijo en su corazón: "Subiré por encima de las alturas"; "Exaltaré el trono de rayos sobre las estrellas de Dios".
Este mismo espíritu se insufló en los corazones de la primera pareja en el Jardín del Edén. Satanás le dijo a Eva: "Seréis como dioses". Este mismo espíritu culminará en los últimos días en el anticristo que se exaltará a sí mismo por encima de Dios y sobre todo lo que se llama Dios, para que él como Dios se siente en el templo de Dios mostrándose a sí mismo que es Dios ( 2 Tesalonicenses 2:1 ).
3. La imagen: su alarde contra Dios. Así se jactaba el rey contra Aquel que dijo: "No tendrás dioses ajenos delante de mí". "No te harás ninguna imagen esculpida".
El pobre Nabucodonosor conocía a Dios, a través del testimonio de Daniel, y sin embargo, no quería que Dios lo gobernara. Fue tan lejos como para decir: "¿Quién es ese Dios que te librará de mis manos?" Es decir, se sintió mayor que el Dios en cuyas manos estaba su aliento y todos sus caminos.
II. LA DEDICACIÓN DE LA IMAGEN ( Daniel 3:2 )
1. Los representantes de un imperio mundial se reunieron. Cuando se completó la gran imagen, Nabucodonosor envió su llamado para reunir a todos los príncipes, los gobernadores, los capitanes, los jueces, los tesoreros, los consejeros, los alguaciles y todos los gobernantes de todo el imperio.
Entre los que vinieron estaban los tres niños hebreos, Sadrac, Mesac y Abednego. Estos jóvenes debieron de sentirse extrañamente conmovidos por un grupo tan grande; y ellos mismos estaban entre ellos como líderes de Babilonia, la ciudad principal del imperio. ¿Crees que sabían lo que el rey tenía en mente?
2. Un esfuerzo por establecer un culto mundial. Cuando el rey, Nabucodonosor, construyó su imagen de oro, lo más lejano de su mente era gastar dinero para disminuir su propia popularidad y poder. Quizás algo como esto pasó por su cerebro: "Si, en el sueño que me envió el Dios del cielo y la tierra, me colocó como la cabeza de oro, y si reconoció que mi reino era el más grande de los cuatro imperios mundiales (según a la interpretación de Daniel) entonces iré a Él uno mejor, y me haré un reino todo de oro. "
3. El deseo de ser exaltado por parte de Nabucodonosor. Una cosa sabemos: había un deseo de exaltarse a sí mismo. Daniel 5:20 relata a Belsasar estas palabras acerca de Nabucodonosor: "Pero cuando su corazón se enalteció y su mente se endureció en el orgullo, fue depuesto de su trono real".
Dios abomina el orgullo. La exaltación propia es negra con el ceño fruncido de Dios. Destruirá a los orgullosos. "¿Piensas grandes cosas de ti mismo? No las pienses". "Todo aquel que se ensalza a sí mismo, será humillado". "El orgullo va antes que la destrucción, y el espíritu altivo antes de la caída".
III. UN HOMBRE DE RELIGIÓN HECHO Y HOMBRE APLICADO ( Daniel 3:4 )
1. Una religión bajo un dictador. "Está ordenado, oh pueblos, naciones e idiomas". El rey de Babilonia era un dictador absoluto. A su palabra, todos los hombres se vieron obligados a inclinarse. Todo esto indica el tiempo, por venir, cuando el hombre de pecado, el anticristo, se levantará en el horizonte. Una vez más gobernará el mundo con tiranía y señorío absoluto. En su día nadie puede comprar ni vender, excepto bajo su palabra, y a menos que lleve su marca y el número de su nombre.
2. Una religión, espectacular y hermosa. "Cuando oigas el sonido de * * toda clase de música, te postrarás y adorarás la imagen de oro que el rey Nabucodonosor ha erigido".
¡Ah, aquí estaba el propósito del rey! No fue solo un esfuerzo por señalar su nombre e inmortalizar su fama: exigió adoración. A todos los hombres se les ordenó postrarse y adorar su imagen; y su imagen era solo para él.
Entonces, ¿cuál era la ambición del rey? Sería rey, pero también Dios; gobernaría tanto en lo temporal como en lo espiritual.
3. Una religión impuesta bajo amenazas de represalia. Eso no fue todo. Nabucodonosor decretó que todos debían adorar su imagen bajo la más severa pena de inconformidad. Aquí de nuevo estaba Satanás actuando ante sus propios ojos, el mismo espíritu que dominará al último gran dictador mundial, el anticristo.
El anticristo hará la guerra a los santos y vencerá a todos aquellos que rehúsen adorarlo. Y, "todos los que no adoren la imagen de la bestia, serán muertos".
IV. TRES HIJOS DE STALWART Y TEMOR DE DIOS ( Daniel 3:7 )
1. Las masas se postraron ante la imagen. Cuando sonó la música leemos que todos se postraron y adoraron la imagen, a excepción de los tres que mencionaremos más adelante.
¡Cuán cerca estuvo Nabucodonosor del cumplimiento de su gran deseo!
El capítulo 13 de Apocalipsis debe estudiarse a la luz del capítulo 3 de Daniel. En Apocalipsis leemos: Que todos los habitantes de la tierra adorarán a la Bestia, con la excepción de aquellos cuyos nombres están escritos en el Libro de la Vida. También se levantará el falso profeta y hará maravillas, diciendo a los moradores de la tierra que le hagan una imagen a la bestia. Y hace que todos adoren a la bestia y su imagen, y el número de su nombre.
2. Acusadores de los santos. Cuando los tres niños hebreos se negaron a postrarse y adorar la imagen que había erigido Nabucodonosor, entonces se acercaron algunos caldeos y acusaron a los judíos, y dijeron: "Hay ciertos judíos a quienes has puesto sobre los asuntos de la provincia de Babilonia." *; estos hombres * * no te han mirado; no sirven a tus dioses, ni adoran la imagen de oro que has erigido ".
3. Los tres hebreos que no adoraron. Sadrac, Mesac y Abednego se negaron a doblar la rodilla, a caer o adorar la imagen de oro. Actuaron bajo el mandato de Dios: "No te harás ninguna imagen esculpida * *; no te inclinarás para adorarlos".
Estos tres hombres permanecieron fieles a Dios, frente a un horno de fuego ardiendo como castigo por su fidelidad. ¿Y nosotros?
Si captamos el espíritu del siglo XX, no pasará mucho tiempo hasta que la sangre de los mártires fluya nuevamente. De hecho, ahora fluye en ciertas partes.
V. LA GRAN PRUEBA ( Daniel 3:13 )
1. De pie ante el rey. Los tres niños hebreos fueron inmediatamente llamados por el rey. Nabucodonosor estaba lleno de rabia y furia porque lo que había planeado que fuera el mejor día de su vida estaba a punto de ser arruinado por lo que, sin duda, pensaba que eran tres judíos obstinados.
Se vio obligado a castigarlos o de lo contrario perdería su lugar de autoridad y dictadura. Su pregonero había anunciado la pena de desobediencia y, para mantener su honor, esa pena debía cumplirse. Por tanto, Nabucodonosor les habló y les dijo: "¿Es verdad, Sadrac, Mesac y Abednego, que no sirvéis a mis dioses, ni adoráis la imagen de oro?"
2. Indagando sobre la fe. El rey, habiendo hablado como antes, dijo: "Si estáis preparados para que a la hora en que oigáis el sonido de * * toda clase de música, os postréis y adorad la imagen que he hecho; bien; pero si no adoráis, en la misma hora seréis arrojados en medio de un horno de fuego ardiendo; ¿y quién es ese Dios que os librará de mis manos? "
3. La respuesta significativa. Sadrac, Mesac y Abednego respondieron y dijeron al rey: Nabucodonosor, no tenemos cuidado de responderte en este asunto. Si es así, nuestro Dios, a quien servimos, puede librarnos del horno de fuego ardiendo, y él nos librará ".
Todo esto indica los próximos días bajo el anticristo, cuando los judíos morirán antes de adorar la imagen que aún no se ha establecido. En este momento estudiemos Apocalipsis 20:4 . Allí leemos sobre la resurrección de aquellos que se negaron a adorar a la bestia y su imagen, y que no recibieron su marca en la frente ni en las manos. Vivirán y reinarán con Cristo mil años.
VI. EL MONARCA ENOJADO ( Daniel 3:19 )
1. Hijos de Dios bajo proscripción. Cuando los tres niños hebreos, en la segunda prueba, se negaron a reconocer la supremacía del rey y a adorar su imagen de oro, Nabucodonosor se llenó de ira y la forma de su rostro cambió contra ellos. Inmediatamente ordenó que calentaran el horno siete veces más de lo necesario, y ordenó a sus hombres más valientes que los arrojaran vivos al horno ardiente.
2. Los hijos de Dios perseguidos hasta el límite. Vayamos, en nuestras mentes, al tiempo del anticristo. En esos días, el anticristo no solo perseguirá a los santos en la tierra, sino que incluso blasfemará contra los santos que están en el cielo. Se llenará de ira, como el rey Nabucodonosor. La sangre de los mártires correrá libremente. Los muertos del Señor serán muchos.
En aquellos días, Dios hará que sus hijos, el remanente de Israel, huyan al desierto donde los protegerá por un tiempo de la ira de la bestia,
3. Dios hace que la ira del hombre lo alabe. Mientras Nabucodonosor miraba el horno de fuego, vio a cuatro hombres caminando en medio de la llama. Dios había conquistado al rey. Había hecho su palabra en vano. Él estaba protegiendo a los suyos y protegiéndolos. Así fue como Dios ciertamente hizo que la ira del rey lo alabara.
Los habían echado atado, pero sus ataduras estaban quemadas hasta sus vestiduras.
Había algo estimulante en el espíritu de estos tres hombres. En lugar de lamentar su destino, se regocijaban en su Dios.
VII. EL GRAN TRIUNFO DE LA FE ( Daniel 3:24 )
1. El rey asombrado. El rey Nabucodonosor, que se había jactado de que no había Dios que pudiera librar a estos tres hombres de sus manos, se asombró mucho al verlos caminar en medio del fuego. Entonces se levantó apresuradamente, habló y dijo a sus consejeros: "¿No echamos a tres hombres atados en medio del fuego? Ellos respondieron y dijeron al rey: ¡Es cierto, oh rey!" Entonces Nabucodonosor respondió: He aquí, veo a cuatro hombres sueltos, andando en medio del fuego, * * y la forma del cuarto es semejante al Hijo de Dios.
2. El colapso de una supuesta religión mundial. Así fue como el Dios Todopoderoso libró a sus hijos. Nabucodonosor fue humillado en presencia de la gran compañía de sus propios líderes.
Inmediatamente, el rey envió un nuevo edicto. El que había venido a establecer un imperio mundial y una religión mundial con él mismo como señor, clamó: "Siervos del Dios Altísimo, salid y venid acá". Entonces Sadrac, Mesac y Abednego salieron de en medio del fuego.
Fue un espectáculo maravilloso cuando los príncipes, los gobernadores, los capitanes y los consejeros del rey se reunieron alrededor y vieron a estos hombres sobre cuyos cuerpos el fuego no tenía poder. Vieron que sus túnicas no habían sido cambiadas, el cabello de su cabeza no estaba chamuscado, ni había olor a fuego en ellos.
Ese día Nabucodonosor habló y dijo: "Bendito sea el Dios de Sadrac, Mesac y Abed-nego, que envió a su ángel y libró a sus siervos que confiaban en él, y cambiaron la palabra del rey y entregaron sus cuerpos para que pudieran no sirven ni adoran a ningún dios, excepto a su propio Dios ". Aquel que había decretado que toda persona de su nación adorara su imagen, se vio obligado a hacer un segundo decreto, "Que todo pueblo, nación y lengua que hable algo mal contra el Dios de Sadrac, Mesac y Abednego, deberá ser cortado en pedazos ". Entonces el rey promovió a Sadrac, Mesac y Abednego en la provincia de Babilonia.
UNA ILUSTRACIÓN
Jesucristo es la Piedra que todo lo conquista, que derriba todo poder que se levanta contra Él. Mientras él está fuera, seamos fieles a él.
Embarcando con otros héroes de la época, Ulises había zarpado hacia el sitio de Troya, tras la caída del cual inició ese viaje lleno de acontecimientos que lo llevó por fin, después de una ausencia de veinte años, a Ítaca, su tierra natal. Su esposa, Penélope, era una mujer hermosa y durante la ausencia de Ulises más de un centenar de nobles habían estado demandando su mano. Pero la suya era una belleza no solo de forma, sino también de carácter y alma.
Sabía que era muy improbable que su señor regresara alguna vez. Durante más de diez años, sus muchos pretendientes importantes habían presionado su atención y no parecía haber otro refugio que elegir a uno de ellos. En consecuencia, les dijo que cuando hubiera terminado con cierta telaraña que estaba tejiendo, tomaría su decisión. Trabajaba en la web todos los días, pero durante la noche deshacía lo que había hecho durante el día y, por lo tanto, se demoraba.
Ulises entró en el palacio disfrazado de mendigo y encontró a los pretendientes todos reunidos y, en una prueba de fuerza, demostró ser el más digno de todos. Penélope, aún sin darse cuenta de la presencia de Ulises, había preparado para la contienda su propio arco que ella sabía que ningún otro hombre podía doblar, y así, en un acto, Ulises se reveló a su fiel esposa y se vengó de los insolentes pretendientes que la habían molestado. .
Penélope no estaba segura de que Ulises regresara alguna vez, pero aun así estaba perdida, incluso contra la esperanza, y se mantuvo pura por el bien de aquel a quien le había entregado su amor y jurado fidelidad. Nuestro Señor seguramente volverá de nuevo. ¿Podemos ser menos fieles a nuestro Señor celestial que Penélope? ¿No nos mantendremos puros y separados del mundo para darle la bienvenida a Su aparición? Revista Victory.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Daniel 3:18". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​daniel-3.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
8-18 La verdadera devoción calma el espíritu, lo calma y lo suaviza, pero la superstición y la devoción a los dioses falsos inflaman las pasiones de los hombres. El asunto se pone en una pequeña brújula, gira o se quema. Los hombres orgullosos todavía están listos para decir, como Nabucodonosor: ¿Quién es el Señor, para que le tema a su poder? Sadrac, Mesac y Abednego no dudaron si debían cumplir o no. La vida o la muerte no debían considerarse. Aquellos que evitarían el pecado, no deben parlotear con la tentación cuando aquello a lo que estamos seducidos o atemorizados es manifiestamente malo. No te detengas, pero di, como lo hizo Cristo: Apártate de mí, Satanás. No idearon una respuesta evasiva, cuando se esperaba una respuesta directa. Aquellos que hacen de su deber su principal cuidado, no necesitan estar ansiosos o temerosos con respecto al evento. Los fieles siervos de Dios lo encuentran capaz de controlar y anular todos los poderes armados contra ellos. Señor, si quieres, puedes. Si Él es por nosotros, no debemos temer lo que el hombre pueda hacernos. Dios nos librará, ya sea de la muerte o en la muerte. Deben obedecer a Dios antes que al hombre; deben sufrir más que pecar; y no debes hacer el mal para que venga el bien. Por lo tanto, ninguna de estas cosas los conmovió. Salvarlos del cumplimiento pecaminoso fue un milagro tan grande en el reino de la gracia, como salvarlos del horno de fuego lo fue en el reino de la naturaleza. El miedo al hombre y el amor al mundo, especialmente la falta de fe, hacen que los hombres cedan a la tentación, mientras que una persuasión firme de la verdad los liberará de negar a Cristo o de avergonzarse de él. Debemos ser mansos en nuestras respuestas, pero debemos decidir que obedeceremos a Dios en lugar de a los hombres.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Daniel 3:18". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​daniel-3.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
No es necesario comentar estos versículos, sólo observar que la terrible furia de los enemigos de Dios y de su Cristo, ha sido siempre la misma, como en el caso de este hombre. ¡Lector! ¿No habéis visto nunca (lo he visto, y lo he dicho también) la amargura de la más infernal malicia que eructa de la boca de los que odian a los santos en sus acusaciones contra ellos? ¿Y no habéis visto, por otra parte, ese espíritu de mansedumbre, como el que manifestaron los santos de Dios bajo la crueldad de sus enemigos? ¡Oh! ¿Qué no puede lograr la gracia? Cuán tranquilos estaban sus mentes, frente a la ira del Rey, y qué respuesta dieron: si es así, es decir, si nuestro Dios no interviene para salvarnos de tu ira, no es porque no pueda, pero porque es para Su mayor gloria y nuestra ventaja, que no debería hacerlo.
¡Oh! ¡Cuán perfecta es esa paz en la que se guarda el alma, cuando en tiempos tan difíciles, el alma se apoya completamente en la misericordia segura de Dios en Cristo! Isaías 26:3 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Daniel 3:18". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​daniel-3.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Si es así, si somos llevados a este estrecho; si es necesario que seamos arrojados al horno de fuego a menos que sirvamos a tu imagen; nuestro Dios a quien servimos puede librarnos, &C. Así como estamos firmemente persuadidos del poder de nuestro Dios para librarnos, también confiamos en su misericordia y bondad, que él nos librará de este peligro inminente. Esto lo dijeron con una esperanza bien fundada, no con una cierta previsión de ser liberados; porque tal seguridad habría restado valor a su valor y constancia, al despreciar el peligro que los amenazaba. Y parece, de lo que sigue, que estaban firmemente decididos en su resolución, de no deshonrar al Dios verdadero adorando esta imagen, o cualquiera de los dioses de Babilonia, aunque perecieran en las llamas, porque así lo declaran en el siguientes palabras.
Pero si no, etc., no serviremos a tus dioses. Por lo tanto, era uno para ellos de qué manera Dios se honraría a sí mismo; estaban resueltos a sufrir en lugar de pecar, y dejar su causa a Dios. De hecho, si Dios es por nosotros, no debemos temer lo que el hombre pueda hacernos. Que haga lo peor: Dios nos librará de la muerte o de la muerte.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Daniel 3:18". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​daniel-3.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Daniel 3
I. Tenemos aquí una muestra de intolerancia religiosa.
II. Vemos aquí cómo se puede hacer frente a la intolerancia religiosa. Estos tres jóvenes simplemente se negaron a hacer lo que Nabucodonosor les ordenó, o, en palabras modernas, cumplieron sus mandatos con "resistencia pasiva".
III. Tenemos aquí una ilustración del apoyo que Jesús da a sus seguidores cuando son llamados a sufrir por su causa.
IV. Vemos aquí que en el tema de la intolerancia religiosa, así como en algunas otras cosas, lo opuesto al mal no siempre es correcto. Nabucodonosor no tenía más derecho a despedazar a los hombres por hablar mal de Jehová que a poner a Sadrac y sus compañeros en las llamas por no adorar su imagen.
WM Taylor, Daniel el Amado, pág. 58.
Referencias: 3 Preacher's Monthly, vol. ii., pág. 338; Homiletic Quarterly, vol. v., pág. 517; JG Murphy, El libro de Daniel, pág. 99; J. Foster, Conferencias, segunda serie, pág. 191. Daniel 4:2 ; Daniel 4:3 . El púlpito del mundo cristiano, vol.
xxx., pág. 21. Daniel 4:13 ; Daniel 4:14 . Revista homilética, vol. viii., pág. 7. Daniel 4:19 . Ibíd., Vol. x., pág. 27.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Daniel 3:18". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​daniel-3.html.
Comentario Bíblico de Sermón
Daniel 3:16
I. Apenas podemos admirar lo suficiente la respuesta de Sadrac, Mesac y Abednego. Hay una independencia de habla en ella que, cuando consideramos las circunstancias en las que se colocaron los hablantes, sólo puede explicarse suponiendo que sus mentes estaban completamente imbuidas de la idea de que estaban parados en una presencia más alta que la de Nabucodonosor. La principal nobleza de su respuesta fue el "si no.
" Esta disposición para afrontar las consecuencias, este cálculo del costo, eleva a estos jóvenes judíos y les da un lugar entre los mártires cristianos. Por muy útiles que puedan ser para nosotros como ejemplos de lo que hará la fe en el camino de apagar las llamas, son aún más útil para mostrarnos lo que hará el sentido del deber, incluso cuando un horno de fuego nos mira a la cara.
II. La piedad, que tiene la promesa de ambos mundos, el temor de Dios y el guardar sus mandamientos, generalmente traerá felicidad, prosperidad y éxito; pero "si no", aún temer a Dios y guardar sus mandamientos es todo el deber del hombre. Tomemos el caso de los Apóstoles como un ejemplo muy llamativo. Cristo les prometió que aquellos que lo dejaron todo por Su causa recibirían, incluso en este mundo actual, casas y tierras y esposas e hijos y el resto.
Añadió, "con persecuciones". Ahora bien, los Apóstoles le dejaron todo, ¿y qué casas o tierras recibieron? Hombres que fueron hechos, en el lenguaje del Apóstol, "el fruto de todas las cosas". Puedes decir que la promesa de Cristo falló; Prometió y no cumplió. Que así sea. Pero si tal acusación se presenta contra Cristo, debe ser por Sus propios siervos, que conocían Su servicio, y no por otros.
Escudriñen, pues, los registros de la experiencia apostólica y confiesen que es una verdad maravillosa que, en todos los escritos que nos han dejado, no hay ni el más lejano indicio de decepción por parte de quienes asumieron el yugo de Cristo. ; de modo que debemos suponer que, por muy figurativa que haya sido la promesa de casas y tierras, no era una promesa engañosa. Recibieron una riqueza espiritual como sus discípulos que valía más que todo lo que habían perdido; su vida estaba "escondida con Cristo en Dios"; parecían haberlo perdido todo, cuando en realidad todo era suyo. Cuando sus mentes fueron iluminadas por el Espíritu Santo, se prepararon para hacer su trabajo y dejar las consecuencias y recompensas en otras manos.
Obispo Harvey Goodwin, Sermones parroquiales, tercera serie, pág. 17.
I. Estudiemos el espíritu de mártir aquí revelado. (1) Estos hombres habían alcanzado la condición en la que la convicción había pasado más allá del alcance de la perturbación o la pregunta. Las colinas eternas no estaban tan firmemente arraigadas como la fe en el Dios del cielo, y la bendición esencial de servirle estaba arraigada en estos corazones jóvenes. Habían comprendido tanto la verdad del poder glorioso y la firmeza del Dios del cielo, que los elevó a una firmeza parecida.
(2) Ellos eran de ese temperamento, y habían llegado a esa fuerza y unidad de carácter, que podían declarar: "Hay cosas que no podemos decir; hay cosas que no podemos hacer, cueste lo que cueste; es absolutamente imposible; aquí estamos; no podemos hacer otra cosa; Dios nos ayude ". (3) Debe morar en todos los espíritus mártires una fe inquebrantable en la mano omnipotente de Dios. "Nuestro Dios a quien servimos es capaz de librarnos. Su poder para gobernar es claro para nosotros como la luz del sol. Él puede elegir ayudarnos ahora, y entregarnos de manera significativa. Puede elegir dejarnos sufrir, pero nada puede hacer que nuestra fe en Su poder para salvar ".
II. Comprenderemos mejor el temperamento de estos hombres cuando lo comparemos con un registro que describe muy fielmente la calidad de mucho de lo que se conoce con el nombre de vida religiosa ( Génesis 28:16 ). "Bendíceme, prospera mi viaje, tráeme de nuevo a casa y te serviré", eran los términos del pacto de Jacob en Betel. ¡Cuán grandiosamente junto a estos términos de negociación resuena el claro desafío del texto!
III. Echemos un vistazo a la escuela en la que los hombres son entrenados con tal vigor y valentía semejantes a los de Dios, como éste ( Daniel 1:1 ). Comenzaron jóvenes y en las cosas pequeñas para aprender la lección que era la voluntad de Dios que debían practicar en las cosas grandes. Su vida estaba bastante tejida en una sola pieza. Estaban tan resueltos contra las pequeñas cumplidas como contra las grandes; Siempre dispuestos a enfrentarse al tentador en las afueras, pudieron mantener la ciudadela de forma segura en la hora del gran asalto.
J. Baldwin Brown, The Sunday Afternoon, pág. 167.
El gran servicio prestado por estos jóvenes hebreos exiliados al mundo de las edades subsiguientes es su enseñanza, de palabra y acto, la naturaleza y el funcionamiento de una religión de principios.
I. Ilustran la verdad de que una religión de principios se basa en convicciones inteligentes de la verdad, tan fijadas en el corazón que están más allá del alcance de la argumentación.
II. La religión de principios consiste principalmente en la obediencia al sentido del deber sin tener en cuenta las consecuencias.
III. La religión de los principios conlleva un profundo sentido de un Dios personal.
IV. La religión de principios es el único tipo de carácter religioso que inspira la confianza del mundo.
A. Phelps, The Old Testament a Living Book, pág. 261.
Referencia: Daniel 3:16 . R. Payne-Smith, Revista homilética, vol. ix., pág. 105.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Daniel 3:18". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​daniel-3.html.
Comentario Bíblico de Sermón
Daniel 3:17
Tomemos tres puntos de la historia de estos tres jóvenes.
I. Su resolución. No sabían si Dios realmente bajaría, por así decirlo, e interferiría para salvarlos del sufrimiento o no, pero esto no hizo ninguna diferencia en su resolución. Dijeron: "Dios nos librará; pero si no suponiendo que no nos libra, no serviremos a tus dioses por todo eso". Por un lado a la derecha, por el otro disfrute. Derecha ensombrecida por el dolor; gozo teñido de pecado.
Su respuesta fue libre y decisiva, y nos gloriamos en ella este día. Y no debemos dejar de ver algo que hace aún más notable esta respuesta. Más de un mártir, en palabras de un gran mártir de la antigüedad, se mantuvo firme, porque el ojo de la fe le permitió ver claramente lo que había detrás de una espada centelleante. Dijo: "¿Quién no trabajaría para alcanzar ese brillo, para convertirse en amigo de Dios y entrar en un momento en el gozo de Cristo?" Debemos recordar que estos judíos no podían hablar ese idioma, porque estas últimas verdades aún no habían sido reveladas.
Si había una profunda convicción de la vida venidera, todavía era débil, de todos modos no le dijeron nada de eso a Nabucodonosor. No revelaron tal esperanza ni se apoyaron en ella. Todo lo que dijeron fue que habían echado su suerte con su propio Dios y la causa de Dios; y si esa causa estuviera ligada al mayor sacrificio de sí mismos, morirían de dolor si fuera necesario.
"No serviremos a tus dioses". Si la vida es mentira, no me dejes vivir. Si la verdad es la muerte, déjame morir en algún lugar del mundo de Dios; algún día, en el tiempo de Dios, la gran contradicción será eliminada.
II. Su resistencia. A todos les parecía como si se acercara la segunda alternativa, y que Él no los entregaría. Mientras las llamas brotan, mientras son empujadas hacia adelante por los hombres más poderosos del ejército, como el calor feroz es demasiado incluso para los verdugos, son, por así decirlo, arrojadas hacia adelante con tal fuerza, que no hay forma de detenerse. y caen atados, como en un cráter ardiente.
III. Su liberación. En un momento no más tres hombres, atados, revolcándose en llamas; cuatro hombres, sueltos, andando en medio del fuego, y la forma del cuarto como del Hijo de Dios. Cuán noble y bellamente se imaginaba que las alabanzas que entonces le cantaban eran las que la tradición nos dice que los hombres envueltos y bañados en la fuerza natural más poderosa, y al verla impotente sobre ellos, invocaron a todas las criaturas de Dios por ellos para "Bendecid al Señor, alabadle y ensalzadle para siempre".
Arzobispo Benson, Boy Life: Sundays in Wellington College, pág. 3.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Daniel 3:18". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​daniel-3.html.
Comentario Bíblico de Sermón
Daniel 3:18
Nos preguntamos qué fue lo que dio a estos tres hombres el poder de resistir la voluntad de este gran monarca, este representante del mundo y su grandeza, de resistir pasiva pero inamoviblemente la fuerza abrumadora de los números y mantenerse firmes, aunque ellos estábamos solos en medio de un mundo reunido. Y la respuesta es obvia. Simplemente, sintieron la importancia de la verdad de la que fueron testigos.
Entonces, aquí está la lección que nos enseña la escena. Es la lección que nos hemos impuesto el deber de testificar de la verdad; y que para poder dar testimonio de la verdad, debemos tener una percepción interna del valor de la verdad de la que se ha de testificar. Y así como a los cristianos se les impone el oficio de testificar de la verdad, también se les coloca en un mundo que prueba ese oficio con severidad, se opone a las grandes tentaciones y ejerce una influencia abrumadora contra el cumplimiento de ese deber.
La escena que se describe en el Libro de Daniel es de hecho simbólica. Nos presenta en forma de figura el vasto conjunto de poderes e influencias de este mundo que se alinean en oposición a la verdad y a favor de la supresión.
II. El oficio de testigo de la verdad divina, rechazado como está por la generalidad, como si fuera algo más de lo que podría esperarse, de los hombres, es tanto un privilegio como un deber, y trae, si se ejecuta fielmente, grandes recompensas. a quienes lo ejecutan. La fe que da testimonio de la verdad tiene un sentido de victoria. Sale mejor en el concurso. Fue así en la ocasión que hemos estado considerando y, como he dicho, esta escena es simbólica.
La recompensa evangélica por la obediencia es la manifestación de la presencia Divina dentro de nosotros, el despertar del alma al conocimiento de Dios y a tal sentido del valor supremo de Su aprobación y consuelo en Él como testigo y juez de nuestra corazón, como enmienda por cualquier pérdida que podamos sufrir.
JB Mozley, Sermones parroquiales y ocasionales, pág. 82.
Referencia: Daniel 3:18 . J. Keble, Sermones para los domingos después de la Trinidad, Parte II., P. 251.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Daniel 3:18". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​daniel-3.html.
El Ilustrador Bíblico
No sirven a tus dioses, ni adoran la imagen de oro que tú has erigido.
La imagen dorada
En el último capítulo leemos de una imagen que Nabucodonosor vio en visión. En este capítulo nuestra atención se dirige a una imagen real que ese monarca erigió en honor a sus dioses. Esta imagen estaba hecha de oro. No podemos suponer que toda la estructura haya consistido enteramente en ese metal. Por rico que fuera Nabucodonosor, ni él ni ningún otro príncipe poseían tanta riqueza disponible como se hubiera requerido para construir una figura de oro macizo de iguales dimensiones a la mencionada en este pasaje.
Debemos suponer que la estructura consistía en un pedestal o eje coronado por una imagen, que la imagen propiamente dicha estaba hecha de oro, que el pedestal estaba formado por algún material más básico y que la altura se refiere únicamente a la elevación de la imagen. del suelo, y no a su tamaño. Esta imagen "fue erigida en la llanura de Dura en la provincia de Babilonia". Algunos suponen que Dura era el nombre de una extensa llanura en las cercanías de la capital.
Otros, de gran autoridad en geografía bíblica, opinan que se trataba de algún recinto dentro de la ciudad adyacente al templo de Bolus. Del pasaje mismo estaríamos dispuestos a inferir que debe haber estado fuera de la ciudad y a cierta distancia, porque si estaba dentro de los muros de Babilonia no había necesidad de decir, como se hace aquí, que estaba “en el provincia de Babilonia ". Se han mantenido diversas opiniones con respecto al fin que tenía a la vista Nabucodonosor en la erección de esta imagen.
Algunos opinan que deseaba reclamar para sí un lugar entre los dioses, y que la imagen fue erigida como símbolo exterior de su deificación. Nabucodonosor era evidentemente un aspirante a hombre. No vemos ninguna razón para suponer que Nabucodonosor pretendiera con esta imagen, pública, declarada y formalmente, reclamar honores divinos para sí mismo. Si tal hubiera sido su intención, sin duda se habría anunciado claramente en la proclamación mediante la cual se ordenaba a sus súbditos que lo adoraran.
Los acusadores hablan de la negativa de los tres niños a adorar la imagen como una negativa a adorar a los dioses del rey. Por tanto, del testimonio de todas las partes interesadas en este asunto se desprende que la imagen fue erigida en honor a los dioses del rey. En todas las épocas y en todos los países, cuya historia política conocemos, la religión se ha degradado a un motor del Estado y un instrumento de tiranía.
De ahí que los profesos ateos hayan afirmado que la religión es una mera invención de los gobernantes para sujetar a la humanidad. Esta afirmación es autodestructiva El hecho de que los gobernantes hicieran uso de la religión como medio para sostener y fortalecer su gobierno, implica evidentemente que la religión tuvo una existencia previa, y que recurrieron a ella como un instrumento de política a causa de los grandes gobiernos. influencia que habían percibido que poseía sobre la mente de los hombres.
La uniformidad nacional en materia de religión ha sido siempre el ídolo de los políticos. La conformidad con la religión establecida ha sido una de las pruebas más comunes de lealtad. No cabe duda de que al establecer esta imagen, Nabucodonosor tenía un fin similar en perspectiva. No fue erigido simplemente como una señal de reverencia a sus ídolos, sino también, podemos concebirlo, como un expediente político para fortalecer y consolidar su gobierno, promoviendo la uniformidad de religión entre sus súbditos.
Para él, probablemente parecería que este paso no solo estaba justificado por las razones ordinarias en favor de la uniformidad, sino que lo exigía el estado peculiar del imperio babilónico. Gran parte de ese imperio había sido adquirido recientemente. Estaba compuesto por muchas naciones, judíos, egipcios, moabitas, amonitas, sirios, edomitas. Los puestos bajo su gobierno y los puestos en su ejército estarían ocupados por personas de todos estos países.
Para unir un reino compuesto de forma tan diversa y obtener la supremacía permanente sobre países tan recientemente adquiridos, nada parecería más probable que lograr que todos sus súbditos fueran de una sola religión. La religión, ya sea de un individuo o de una nación, es el vínculo más permanente de conexión entre el presente y el pasado. La religión ejerce una poderosa influencia en la formación del carácter; Por lo tanto, mientras estas diversas naciones mantuvieran una diversidad de opiniones, nunca se fusionarían completamente en un solo imperio.
Una vez erigida la imagen, Nabucodonosor ordenó a todos los que estaban bajo su autoridad, príncipes, gobernadores, capitanes, jueces, tesoreros, alguaciles y todos los gobernantes de las provincias, que acudieran a su dedicación. Habiendo sido convocado, “Un heraldo clamó en voz alta: A vosotros se manda, oh pueblos, naciones y lenguas, que a la hora que oís el sonido de la corneta, flauta, arpa, saco, salterio, dulcimer y toda clase de música os postréis y adoráis la estatua de oro que el rey Nabucodonosor ha erigido; y el que no se postrare y adore, en la misma hora será echado en medio de un horno de fuego ardiendo.
En esta proclamación hay dos cosas: Primero, el mandamiento de postrarse y adorar la imagen; que se extendió a todas las personas especificadas, sin excepción. En segundo lugar, la pena denunciada contra los que se negaron. Visto a la luz de la ley divina, esta proclamación fue sumamente tiránica. Fue un ultraje violento contra los derechos más sagrados de los seres humanos. Pero con esta proclamación, Nabucodonosor se constituyó en el supremo dictador en religión de todo su reino; de ese modo usurpó las prerrogativas de la Deidad, al interponer su autoridad entre la conciencia de la criatura y la voluntad de su Creador.
Ordenar a sus súbditos que se postraran y adoraran la imagen era convertir la ley, baluarte de la libertad, en un motor de opresión. ¡Pero cuánto más odiosa y detestable parece su conducta cuando pensamos en la espantosa pena adjunta a la proclama! En este caso, las leyes penales son siempre criminales, a los ojos de Dios. Siempre es incorrecto intentar propagar la religión por la fuerza. Es contrario a la naturaleza de la religión.
Es contrario a la naturaleza del hombre. Es de lo más tonto y poco conveniente en cuanto a política. Intentar propagar la religión por la fuerza es convertir el poder en la norma del derecho, que se opone a la naturaleza del hombre como un ser razonable, y al culto a Dios como un servicio razonable. ¿Y qué podría ser más tonto? Está intentando una imposibilidad. La fuerza no puede llegar a la mente. La fuerza puede convertir en cobardes, puede convertir en impostores, puede convertir a hipócritas y apóstatas, pero nunca lo hizo, y nunca podrá convertir a un hombre.
Por tanto, ¿qué puede ser más inconveniente en un gobierno que perseguir a los hombres por adherirse a su religión? ¿No es el éxito de tal medida el memorial de la ignominia de una nación? Porque, cuando las personas son inducidas a caer y adorar lo que creen que está mal, ¿no proclaman que están sacrificando su integridad, que están violando su conciencia, que son servidores del tiempo y apóstatas, y que son hombres en cuyos principios no se puede depender, cuando el interés y el deber están desunidos.
La ley promulgada por Nabucodonosor fue de lo más tiránica, de lo más irrazonable en sí misma y de la más inadecuada en cuanto a política. El mandato de Nabucodonosor se cumplió con la mayor rapidez. ¡Qué espectáculo lamentable fue este, ver a los gobernantes de una gran nación inclinándose ante la tiranía, ver seres racionales e inmortales rindiendo homenaje a una figura formada de materiales inanimados, ver a las criaturas de Dios adorando una creación del hombre! Y sin embargo, con tres excepciones, toda la masa reunida se postra y la adora como un solo hombre.
Las tres excepciones fueron los excelentes compañeros de Daniel, Sadrac, Mesac y Abed-nego. Sin sentirse intimidados por la presencia del rey, ni intimidados por los terrores del horno de fuego ardiendo, se negaron a postrarse y adorar la imagen de oro que el rey Nabucodonosor había levantado. Este acto estaba justificado y exigido por la ley moral. En el segundo mandamiento está escrito: "No te harás imagen tallada", etc.
En el bullicio de esa extensa escena, el rey de Babilonia no vio su negligencia. Pero los reyes despóticos siempre están rodeados de esbirros que, en tal caso, están dispuestos a actuar como espías e informantes. “Entonces se acercaron unos caldeos y acusaron a los judíos”. Incapaces de explicar su conducta sobre la base de cualquier principio conocido de la política de la corte, se esforzaron mediante ingeniosas insinuaciones para representar su conducta ante el rey de la manera más odiosa, probablemente Nabucodonosor se sintió orgulloso del magnífico espectáculo que presentaban las llanuras de Dura ese día.
Podemos concebir que su espíritu se elevó dentro de él con el oleaje de la música y los aplausos de los adoradores. Su orgullo se sentiría halagado al pensar que él era el señor de esta asamblea de gobernantes. Por tanto, esta información le sobrevino como un rayo caído de un cielo despejado. ¿Y cómo actuaron estos judíos cuando su Dios fue así insultado y se les impuso la alternativa de inclinarse ante la imagen o quemarse en el horno? Se dieron por vencidos como hombres.
Se pueden deducir muchas lecciones valiosas de este pasaje, particularmente con respecto a la manera en que debemos adoptar y el espíritu con el que debemos adherirnos a una profesión de religión. Hay pocas cosas en las que los hombres actúen con mayor frivolidad que en el asunto solemne de hacer profesión de religión. Hay muchos que caen en lo que es más popular. Otros se adhieren a lo que está más de moda entre las clases altas de la sociedad, y prefieren caminar por el amplio camino de la destrucción con los hombres de moda que por el estrecho camino de vida sin ellos.
¿Con qué frecuencia las leyes humanas han ordenado lo que prohíbe la ley divina? ¿Cuántas veces ha sido perseguido el pueblo de Dios porque no estaba dispuesto a entregar al César lo que es de Dios? Hay temporadas en las que no es fácil obedecer a Dios en lugar de al hombre. Puede traer ruina a nuestras fortunas y reproche a nuestros nombres. Puede exponernos a una muerte violenta e intempestiva. Pero incluso en estos casos deberíamos entregar nuestras vidas en lugar de separarnos de nuestras convicciones concienzudas.
En tal emergencia, el coraje natural "se desmayará y fallará". El formalista se convertirá en un cobarde; el hipócrita se convertirá en apóstata; y nadie puede mantenerse firme sino aquel que tiene confianza en el carácter divino, y sobre la base de esta confianza es capaz de resignarse implícitamente a la dirección divina. ( William White .)
Juventud piadosa
Primero, tenemos una religión estatal que persigue a las personas por sus opiniones religiosas y las amenaza de muerte si no cumplen con sus decretos. Lo segundo que nos llama la atención son las medidas tomadas para popularizar la religión del rey y persuadir a la gente de que la abrace. Estas medidas fueron dobles. Eran seductores y minatorios. Estaban dirigidos a los gustos sensuales y miedos naturales del hombre.
Si las voluptuosas ondas de la música de todo tipo de instrumentos no podían hacer que la gente se desmayara y adorara a Bel, entonces el horno iba a hacer su trabajo. ¿Y no tenemos nada como esto en nuestros tiempos? El rey deseaba que estos jóvenes cumplieran su decreto, pero no les demostró la verdad de su religión. Hubo muchos argumentos halagadores que estos jóvenes podrían haber impulsado contra la convicción de su educación anterior y a favor de cumplir con el mandato del rey, que no urgieron, ni siquiera parecen haber permitido tener ni siquiera un momento de consideración. .
Podrían haber dicho, pero no lo dijeron así, que era su deber obedecer al rey y adorar la imagen, porque esta era la religión establecida del imperio. Eligieron obedecer a Dios antes que al hombre, solo Dios es el Señor de la conciencia. Es posible que estos jóvenes también hayan insistido, pero no lo hicieron, que era más conveniente postrarse y adorar la imagen. Marque su situación. Eran cautivos en manos de un absoluto monarca oriental, que podía arrancarles la cabeza en cualquier momento y nadie preguntaba nunca por qué ni por qué. Además, fueron promovidos a lugares de poder, donde pudieron, tal vez, hacer muchas cosas amables por sus sufrientes compatriotas.
Recordaron su antiguo Catecismo hebreo, que les había enseñado que Dios les había dicho: "No te inclinarás ante ningún dios ídolo, ni los adorarás". En la Santa Palabra de Dios se enseña claramente que lo correcto es siempre la verdadera conveniencia. Puede que no lo parezca; pero siempre se encontrará así al final. Estos tres jóvenes hebreos tampoco insistieron en que se vieron obligados a obedecer el mandamiento del rey porque tenían grandes obligaciones personales para con él.
Les había mostrado mucha bondad y les había colmado de honores; pero su deber para con Dios era más fuerte que la gratitud hacia el rey. Los empleadores, padres, maestros y benefactores pueden imponerle grandes obligaciones personales; pero debes seguir tu conciencia en materia de religión. "El que ama a padre o madre más que a mí, no puede ser mi discípulo". Tampoco insistieron en que estarían pasados de moda y marcados por su singularidad si no adoraban esta imagen dorada.
La singularidad asumida por ser singular o famoso es despreciable e indica una mente débil; pero ser singular como resultado necesario de no pecar como otros lo hacen, es digno de un cristiano. Cuando el deber nos exige ser singulares, no debemos vacilar. No te preocupes que la multitud esté en tu contra, si Dios está contigo. "Si los pecadores te quisieren engañar", dice Dios, "no consientas". “No sigas a la multitud para hacer el mal.
”Estos jóvenes tampoco insistieron en el terrible castigo al que fueron expuestos al desobedecer el mandamiento del rey. ¿Hay algún joven aquí que se esté diciendo a sí mismo: “Me convertiría en cristiano; Deseo salvar mi alma; pero si lo hago, debo renunciar a tales y tales placeres; ¿Debo cerrar mi tienda el domingo y dejar mis paseos en el lago el día del Señor? " ¿Y si te cuesta todos estos placeres salvar tu alma? ¿No sería mejor ser arrojado al horno de fuego que el cuerpo y el alma arrojados al infierno para siempre? "¿De qué le servirá al hombre ganar el mundo entero y perder su alma?" Tus privilegios son mayores que los de Sadrac, Mesac y Abednego. El Evangelio les ha revelado su gracia, gloria y riquezas. Entonces, ¿cómo puedes escapar si descuidas una salvación tan grande? Pero ¿por qué? ¿Piensas?
1. No pudieron obedecerlo debido a la fuerza de sus impresiones religiosas.
2. La consistencia de carácter y profesión les prohibía adorar ídolos. Eran hebreos. Habían confesado que Jehová era su Dios. No podían obedecer al rey sin negar al Dios de sus padres. ¿Qué satisfacción habría sido, piensa usted, para sus piadosos padres, que en sus hogares de Jerusalén se habían esforzado tanto por instruirlos en la ley y en la adoración del Dios verdadero, si hubieran visto con qué firmeza sus hijos se adhirieron a la ley? a los principios que habían implantado con tantos miedos, lágrimas y oraciones? Nunca se permitan asimilar ningún credo o hacer algo que no sea coherente con su alegría, educación, privilegios y destino.
3. Estos jóvenes hebreos se negaron, porque estaban sostenidos por la esperanza de liberación. “Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; y por los ríos, no te desbordarán. Cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni las llamas te encenderán ". Creían que Dios haría que todas las cosas trabajaran juntas para su bien. Las lecciones especiales del horno de fuego de Dura a los jóvenes del siglo XIX son:
I. I N LA cortés, pero firme negativa DE ESTOS H EBREW YOUTHS , tenemos un modelo para ellos en MENOS circunstancias dolorosas . Cuando la providencia de Dios llame a mártires, entonces Él dará la gracia suficiente para la crisis. Sin embargo, debe quedar bien establecido el principio de que si llega el día en que se le pide que renuncie a su libertad o libertad religiosa, o muera en el campo de batalla o en la hoguera, preferiría firmemente lo último. El punto anterior, en nuestros tiempos libres de persecución, es convertirnos en verdaderos seguidores de Cristo.
No faltan autores y maestros públicos que argumenten que estos jóvenes debieron haber cumplido con los deseos del rey, porque la religión de Bel era la religión establecida del imperio. Como súbditos leales, deberían haber abrazado la misma religión que profesaba su rey. Esta es la vieja doctrina decadente carcomida, que el gobierno o el rey es la cabeza de la iglesia, y el guardián de la conciencia del pueblo.
Esa no es la enseñanza de la Biblia. El Reino de Jesucristo no es de este mundo; ni ha dado a ningún poder humano la autoridad de promulgar leyes para él. Las Escrituras son la única regla de fe. El mormonismo prevalece en Utah; si voy a Salt Lake, ¿debo convertirme en mormón? El brahminismo es la religión establecida en ciertas partes de la India y China, ¿deben los ingleses y estadounidenses que van allí convertirse en hindúes? Si vive en Constantinopla, ¿debe, por tanto, convertirse en musulmán? Si vive en París, ¿es correcto que se convierta en infiel, papista o socialista? o si en Alemania, un panteísta o un protestante, simplemente porque cualquiera de estos puede ser el credo establecido o predominante a su alrededor? Es monstruoso suponer que el deber de un hombre para con su Creador debe ser decidido por un estándar como éste.
La única autoridad que obliga a la conciencia es la autoridad de Dios. Es el elemento más potente de la vida social o individual. Puede ser arrojado sobre las olas de la furia popular, o hacia el este en el séptimo horno caliente de la persecución, o ser pisoteado hasta el polvo por el talón de hierro del despotismo; pero es absolutamente imperecedero. "Suyos son los años eternos de Dios". Tampoco pueden morir los que caen en su gran causa.
II. A S C Hristian YOUNG MEN usted tiene , TANTO , LA GRAN consuelo de saber que los mayores esfuerzos de las más poderosas MEN son totalmente inútiles CONTRA EL G VANGELIO DE C Hrist . Todo el poder de la tierra y del infierno no puede quemar una sola verdad de la palabra de Dios; ni todos los papas y asambleas, gabinetes y ejércitos del mundo pueden agregar una sola doctrina o precepto a la Biblia necesaria para la salvación.
III. Aprenda entonces, y aunque esta lección se ha enseñado antes, debo repetirla, que la verdadera conveniencia es el verdadero principio. "El camino del deber es el camino de la seguridad". "La honestidad es la mejor política." Así sucedió con José. Así sucedió con Daniel y sus tres amigos. Siempre ha sido así con los grandes y los buenos. Cualquier cosa que Dios te llame a hacer oa sufrir, no temas obedecer. Él estará contigo en todo aquello a lo que te llame.
Si te llama a entrar en el horno de fuego, no dudes ni un momento. Él estará contigo y te sostendrá o te librará, o lo hará propicio para tu bien superior y futuro. ( WA Scott, DD .)
Imagen de oro de Nabucodonosor
En el segundo capítulo, que precede inmediatamente a la historia del ídolo de oro, tenemos un relato de una visión profética otorgada a Nabucodonosor, y en la que se presagiaban los destinos de los cuatro grandes imperios seculares cuya fundación sucedió a la fundación del reino de Israel. , y precedió a la fundación del cristianismo. Ahora bien, en esta visión se debe notar que estos imperios fueron exhibidos al rey bajo la apariencia de una gran estatua o imagen.
Y explicando el significado de esta extraña y tremenda aparición, Daniel se dirige al rey así: "Tú eres esta cabeza de oro". Ahora bien, hay una circunstancia en la descripción del ídolo de oro establecida en la llanura de Dura en el próximo capítulo que ha desconcertado mucho a los comentaristas y ha sido utilizada por algunos críticos para desacreditar toda la narrativa. Esta circunstancia es la absoluta desproporción del ídolo.
Suponiendo que haya sido una figura humana, ¿cómo podemos imaginar una estatua que represente una figura humana de sesenta codos de alto y sólo seis codos de ancho? ¿Una estatua cuya altura es exactamente diez veces mayor que su ancho? Ahora, para mí, esta monstruosa desproporción parece insinuar a la vez una concepción diferente de lo que era el ídolo. Creo que fue una representación de la imagen que el rey había contemplado poco antes en su sueño profético.
Pero fíjense, no de toda esa imagen. Daniel había explicado las otras partes de la terrible aparición como que denotaban otros reinos menos exaltados por naturaleza, menos gloriosos en apariencia que el del monarca babilónico. Él era "la cabeza de oro". En consecuencia, la imagen que instaló en la llanura de Dura fue, concibo, una representación no de la imagen completa de la visión, sino simplemente de la cabeza de oro, elevada sobre un pedestal del mismo metal, lo suficientemente alto como para exhibirla completamente. a toda la multitud reunida para adorarlo.
La imagen de la llanura de Dura era, en otras palabras, la imagen del sueño profético, en lo que concierne al yo de Nabucodonosor; era la representación de sí mismo como el soberano más poderoso que el mundo había visto, o vería jamás; y la adoración que demandaba por ella era una deificación del mero poder mundano y la grandeza en su propia persona. Esta hipótesis parecerá menos sorprendente cuando recordemos que los reyes orientales eran a menudo —de hecho, generalmente— considerados como emanaciones de la Deidad, encarnaciones de Sus atributos; y fueron abordados con exactamente las mismas formas de adoración que se usaban para la Deidad que representaban o encarnaban.
Y en este caso, la representación del poder sobrehumano y la grandeza del rey podría parecer en realidad estar autorizada por la visión profética de la que Nabucodonosor la había adoptado. Visto bajo esta luz, podemos percibir de inmediato por qué todos los grandes funcionarios del imperio, los príncipes, capitanes, jueces, alguaciles y todos los gobernantes de las provincias se reunieron para su dedicación - del pueblo en general no se dice nada - -y por qué se denunció un castigo tan extraordinario y terrible a quienes pudieran negarse a postrarse ante él.
El funcionario que no adoraría la representación consagrada del poder y el lugar de su propio monarca en la historia del mundo podría con justicia, según las ideas orientales, ser considerado un traidor. Nada más que la deslealtad podría rechazar el culto exigido. ¿Por qué no debería mostrar a todos sus oficiales de estado las revelaciones que le hizo la Divinidad y explicadas por el maestro de los magos? ¿Por qué no exigir que se paguen honores divinos a la representación divinamente revelada de su propio gran lugar en los destinos del mundo, en la historia de la raza humana? Suponiendo que esta concepción de la conexión entre la visión del segundo capítulo y el ídolo del tercer capítulo sea correcta, ¡cuán significativa no nos da una pista de la propensión del corazón humano a convertir incluso los beneficios de Dios en veneno! Nabucodonosor de Babilonia,
Se le había favorecido con una revelación de los destinos no de un solo reino, sino de todo el poder secular, sea cual sea, antes del advenimiento de Cristo. Pero, en lugar de prestar atención a la impresionante advertencia, en lugar de una saludable lección de humildad, una convicción de la nada de todo mero poder mundano, se había envanecido tanto con que le dijeran que él era el primero y el más grande de esos temporales. poderes que tan pronto serían destruidos por el gran Poder espiritual, como para convertir el mismo emblema de advertencia en un emblema de impiedad audaz y blasfema.
Dios interviene por milagro, no en todos los casos en que tal interposición pudiera parecer deseable, sino sólo en casos peculiares y críticos, casos que marcan épocas y deciden grandes destinos. Ahora bien, tal fue el caso preeminente de los tres jóvenes en el horno de fuego ardiente. El pueblo de Dios había sido completamente subyugado por el poderoso autócrata de Babilonia. Si los tres judíos hubieran perecido en el horno destinado a aniquilar a todos los que no quisieran rendir honor divino a la encarnación del poder humano, la causa de Dios podría, quizás, haberse perdido; Su pueblo podría haber estado tan desanimado que ningún remanente hubiera mantenido la verdad. Aquí, entonces, había un caso digno para la interposición divina.
1. Aprendemos individualmente del comportamiento de los tres judíos ante el terrible rey de Babilonia, que no tenemos nada que ver con la conveniencia cuando los principios están en juego. ¡Cuán plausible es que no se hubieran razonado por sí mismos si se hubiera consultado la conveniencia! No eran políticos. Simplemente preguntaron: ¿Ha prohibido Dios a su pueblo inclinarse y adorar ídolos, o no? Si lo ha hecho, ningún razonamiento puede corregir lo que ha dicho que está mal.
Y como la orden era clara y directa, sintieron que su obediencia debía ser clara y directa. Dejemos que este magnífico ejemplo de perseverancia heroica en el camino del deber nos enseñe esa lección simple pero difícil de cómo decir NO cuando somos tentados o amenazados para hacernos hacer lo que sabemos que está mal. El hombre que ha aprendido esa lección puede atravesar el horno de fuego de este mundo ileso, ileso, sin que ni siquiera el olor de su llama pase sobre él; porque al lado del que también ha vencido la tentación caminará uno, cuya forma será verdaderamente "la forma del Hijo de Dios".
2. Las mismas consideraciones se aplican con más fuerza y en mayor escala al caso de la Iglesia de Cristo en la tierra y en todas sus partes. La historia de esa iglesia es una de las más extrañas y tristes jamás escritas por la pasión humana y el error humano en el transcurso del tiempo. Cómo los mismos consuelos de Dios, las dulces ordenanzas del Evangelio, por la astucia del adversario de Dios y la feroz estrechez de miras del hombre, se han transformado en látigos de escorpiones, con los cuales el celo sin amor y el orgullo arrogante han azotado generación tras generación, Sé demasiado bien quien sepa algo de la historia del cristianismo. ( CP Reichel, DD )
Es verdad
Si quieren llegar a ser seguidores del Señor Jesucristo, será bueno que calculen el costo. Nuestro Señor tenía la costumbre de pedir a los hombres que consideraran lo que podría implicar su servicio. Su declaración frecuente era: "El que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí". Si contamos con la facilidad en esta guerra, estaremos muy decepcionados; debemos luchar si queremos reinar. Una razón de esto es que el mundo, como Nabucodonosor, espera que todos sigamos sus modas y obedezcamos sus reglas.
El dios de este mundo es el diablo y reclama obediencia implícita. El pecado, de una forma u otra, es la imagen que Satanás establece y requiere que sirvamos. La tiranía del mundo es feroz y cruel, y aquellos que no adoren su imagen encontrarán que el horno de fuego ardiente aún no se ha enfriado. La flauta, el arpa, el saco y el salterio del mundo deben sonar para ti en vano. Una música más noble debe encantar tus oídos y hacerte desafiar las amenazas del mundo.
Se debe tomar la posición del verdadero creyente, y debe determinar que obedecerá a Dios en lugar de al hombre. El amor del mundo y el amor de Dios no se mezclarán más que aceite y agua. Intentar una fusión de estos dos es traer confusión a su corazón y a su vida. Como Sadrac, Mesac y Abednego le dijeron a Nabucodonosor, los verdaderos creyentes dirán al mundo: “No serviremos a tus dioses, ni adoraremos la imagen de oro que has erigido.
“Ahora, si puedes negarte a pecar, si puedes negarte incluso a parlamentar con la iniquidad, te irá bien. Si se destaca por la verdad y la rectitud, su conciencia aprobará su posición, y esto en sí mismo no es un pequeño consuelo. Será algo ennoblecedor que tu virilidad haya demostrado su fuerza, y tenderá a fortalecerla. Quizás algunos de ustedes dirán: “No nos postraremos ante los dioses del mundo, sino que adoraremos a Dios solamente; seguiremos a Cristo, y nadie más.
”Esta es una decisión valiente; nunca te arrepentirás si te mantienes firme hasta el final. Nos alegra oírle hablar así; pero es verdad? "¿Es verdad?" Está muy bien profesar, pero "¿es verdad?"
I. Seguidor de Cristo, prepárate para la pregunta "¿Es verdad?"
1. No cuente con vivir desapercibido, porque una luz feroz golpea a cada cristiano. Seguro que te encontrarás con alguien a quien respetes o temes, quien te preguntará: "¿Es verdad?" Nabucodonosor fue un gran personaje para estos tres santos hombres; era su señor despótico, su patrón, su amigo influyente. En sus manos descansaban sus libertades y sus vidas. Además, era su benefactor, porque los había colocado en un alto cargo en su imperio.
Muchos cristianos jóvenes son probados con esta tentación. Se pueden obtener muchas ventajas mundanas ganándose el favor de ciertos hombres impíos que son como pequeños Nabucodonosor; y este es un gran peligro. Aquel que es su superior, su empleador, su patrón, les pide que hagan el mal. Ahora viene la prueba. ¿Aguantarán la hora de la prueba? Dicen que pueden soportarlo, pero ¿es cierto? Nabucodonosor habló en tono perentorio, como si no pudiera creer que ningún mortal sobre la tierra pudiera tener la presunción de disputar su voluntad.
No puede concebir que alguien empleado bajo su patrocinio se atreva a resistir sus órdenes; pregunta indignado: "¿Es verdad?" ¡No lo creerá! ¡Debe haber estado mal informado! Te encontrarás con personas tan acostumbradas a ser obedecidas que les cuesta mucho que no te apresures a cumplir sus deseos. El padre infiel le dice a su hijo: “John, ¿es cierto que vas a un lugar de culto en contra de mis deseos? ¿Cómo te atreves a prepararte para ser mejor que tu padre y tu madre? " A menudo, los hombres impíos profesan que no creen en la conversión de sus compañeros de trabajo.
¿Es cierto, John, que te has vuelto religioso? ¡Un chico lindo! ¿Es verdad? Insinúan que estás loco, que tu ingenio se ha vuelto loco y que eres víctima de fanáticos. No podrás pasar por la vida sin ser descubierto; una vela encendida no se puede esconder. Algunas personas buenas tienen el sentimiento de que sería prudente ser muy reticentes y esconder la luz debajo de un celemín.
Tienen la intención de permanecer ocultos todo el tiempo de guerra y salir cuando se distribuyen las palmas. Esperan viajar al cielo por los caminos traseros y esconderse en la gloria disfrazados. ¿Cómo fue que Sadrac, Mesac y Abed-nego subieron al frente cuando se dio la orden del rey? No podían reprimirse constantemente. Eran hombres públicos, dominados por provincias, y era necesario que dieran ejemplo.
Tengan la seguridad, hermanos míos, de que en algún momento u otro, en las vidas más tranquilas, llegará un momento para tomar una decisión abierta. Llegarán días en los que debemos hablar o demostrar que somos traidores a nuestro Señor y a Su verdad.
2. Para estar completamente preparado para responder a las preguntas de los opositores, actúe sobre la base de razones sólidas. Esté preparado para dar una razón de la esperanza que hay en usted con mansedumbre y temor. Sea capaz de demostrar por qué es un creyente en Dios, por qué adora al Señor Jesucristo, por qué confía en Su sacrificio expiatorio y por qué lo convierte en el regulador de su vida. Pídale al Señor que le ayude a ponerse a trabajar con las razones bíblicas al alcance de la mano; porque ésas son las mejores razones y tienen una gran autoridad sobre ellas; de modo que cuando se le haga la pregunta: "¿Es verdad?" es posible que pueda decir: “Sí, es verdad, y por eso es verdad.
En ese momento Dios se me reveló en Su gracia y me abrió los ojos ciegos para ver las cosas con una luz verdadera ”. Cuando la mente está establecida, es más probable que el corazón esté firme. Conozca su deber y los argumentos que lo respaldan, y es más probable que se mantenga firme en la hora de la tentación.
3. A continuación, tenga cuidado de proceder siempre con profunda sinceridad. La profesión superficial pronto termina en una completa apostasía. Solo el trabajo del corazón resistirá el fuego. Necesitamos una religión con la que podamos morir.
4. Hecho esto, acostúmbrese a actuar con solemne determinación ante Dios en todos los asuntos que conciernen a la moral y la religión. Muchas personas muy decentes no son autónomas, sino que dependen de la ayuda de otros. Son como las casas que nuestros constructores de Londres construyen tan rápidamente en largas filas; si no se ayudaban a mantenerse el uno al otro, todos harían payasadas a la vez, porque ninguno de ellos podía estar solo.
Cuánto hay de religión de sociedades anónimas, donde los hipócritas y los formalistas se mantienen en el rostro. Donde las cosas no van tan mal como esto, hay muy poco establecimiento personal en la fe. Mucha gente tiene una religión de “apoyo”. Si se llevaban a su ministro, o alguna otra persona importante, su pared trasera desaparecería y ellos vendrían al suelo. Necesitamos hoy en día poner nuestro rostro como un pedernal contra el pecado y el error.
Debemos proponer en nuestro propio corazón lo que haremos, y luego cumplir con nuestro propósito. Feliz el que se atreva a acertar con dos o tres. Más feliz aún es el que se mantendrá a la derecha, incluso si la opción dos o tres debería abandonarla. El que puede estar solo es un hombre en verdad; todo hombre de Dios debería serlo.
5. Una vez más, cuando se forme su determinación, actúe a la luz de la eternidad. No juzgues la situación por la amenaza del rey y por el calor del horno de fuego ardiendo, sino por el Dios eterno y la vida eterna que te espera. No dejes que la flauta, el arpa y el costal te fascine, sino escucha la música de los glorificados. Los hombres te miran con el ceño fruncido, pero puedes ver a Dios sonriéndote, por lo que no te conmueves.
Puede ser que todos ustedes sean liberados de su situación a menos que puedan hacer un guiño al mal y ser el instrumento de la injusticia. Conténtate con perder el lugar en lugar de perder la paz. Ahora estoy seguro de que estos buenos hombres creían en la inmortalidad, o nunca se habrían atrevido a la violencia de las llamas. Estos valientes se atrevieron a la rabia de un tirano enfurecido porque vieron al Invisible, y mal respeto a la recompensa de la recompensa.
También debes vivir mucho en el futuro, o de lo contrario perderás la fuente principal de la fuerza santa. ¡Dios nos haga campeones de su santa causa! El heroísmo solo puede ser obrado en nosotros por el Espíritu Santo. Al rendir humildemente toda tu naturaleza al poder del Divino Santificador, serás fiel a tu Señor hasta el final.
II. Pero ahora, en segundo lugar, SI NO PUEDES DECIR QUE ES VERDAD , ¿ENTONCES ? Si, de pie ante el Dios que escudriña el corazón en este momento, no puede decir: "Es verdad", ¿cómo debe actuar? Si no puedes decir que tomas la cruz de Cristo y estás dispuesto a seguirlo a todos los peligros, escúchame y aprende la verdad.
1. No hagas profesión alguna. Si no es cierto que renuncias a los ídolos del mundo, no profeses que es así. Es innecesario que un hombre profese ser lo que no es; es un pecado de superación, una superfluidad de picardía.
2. Si ha hecho una profesión y, sin embargo, no es verdad, sea lo suficientemente honesto como para dejarla; porque nunca puede ser correcto mantener un fraude. Una profesión falsa es un crimen y perseverar en ella es un pecado presuntuoso. Entonces, ¿volverás a tus viejas costumbres?
3. Estoy seguro de que lo hará si no puede responder a la pregunta de mi texto; pero recuerde que, al hacerlo, tendrá que desmentir su conciencia. Muchos de ustedes que no son firmes en sus resoluciones, saben lo que es correcto. Nunca podrás sacar esa luz de tus ojos que ha brillado en ellos desde
Espada de Dios. Nunca más puedes volver a pecar tan barato como los demás; será obstinación y obstinación en tu caso.
4. Recuerde también que al ceder al miedo del hombre se está degradando a sí mismo. Llegará el día en que el hombre que se avergonzó de Cristo, él mismo se avergonzará; se preguntará dónde puede esconder su cabeza culpable.
5. Si su confesión de fe en Jesús y su oposición al pecado no es cierta, es mejor que la retire y guarde silencio; porque con una pretensión infundada deshonrarás la causa de Dios, y harás que el enemigo tome oprobio contra su pueblo. Si Sadrac, Mesac y Abed-nego se hubieran presentado ante Nabucodonosor y hubieran hecho un compromiso, habría deshonrado el nombre del Señor. Supongamos que hubieran dicho: “Oh rey, creemos en Jehová, pero apenas sabemos qué hacer en nuestras circunstancias especiales.
Deseamos complacerte, y también tememos la idea del horno de fuego ardiendo, y por lo tanto debemos ceder, aunque nos duele mucho ”. Vaya, habrían avergonzado el nombre de Israel. Oh, no hables de principios y luego embolsa tus principios porque no están de moda, o te costarán pérdidas y desprestigio. Si haces esto, serás enemigo del Rey de reyes.
6. Quiero que recuerdes también que si renuncias a Cristo, si lo dejas en obediencia a los mandamientos del mundo, estás renunciando a la vida eterna y la bienaventuranza eterna. Puede que pienses poco en eso esta noche, debido a tu locura actual; pero pensarás diferente en poco tiempo. Pronto puede que usted se acueste en una cama de enfermo mirando hacia la eternidad, y entonces su estimación de la mayoría de las cosas sufrirá un gran cambio.
III. Pero ahora, en tercer lugar, consideremos lo que sigue SI ES VERDADERO . Espero que muchos de los presentes puedan poner las manos sobre el corazón y decir en voz baja: “Sí, es verdad; estamos decididos a no inclinarnos ante el pecado, pase lo que pase ”.
1. Bien, entonces, si es cierto, tengo esto mucho que decirle: dígalo cuando se le pida. Declare su determinación. Esto lo fortalecerá en usted mismo y será el medio para apoyarlo en los demás. ¿Es verdad?
2. Entonces acepta con gozo la prueba que viene de ella. No te acobardes ante las llamas. Decidid en vuestras mentes que, por la gracia divina, ninguna pérdida, ni cruz, ni vergüenza, ni sufrimiento, os hará jugar al cobarde. Di, como los santos niños: "No tenemos cuidado de responderte en este asunto". No se encogieron ante el rey y gritaron: “Te suplicamos que no nos eches en el horno de fuego.
Tengamos una consulta contigo, oh rey, para que podamos arreglar las condiciones. Puede haber algún método por el cual podamos complacerte y, sin embargo, mantener nuestra religión ". No; ellos dijeron: "No tenemos cuidado de responderte en este asunto". Puede perder mucho por Cristo, pero nunca perderá nada por Cristo. Puede perder por el tiempo, pero ganará por la eternidad; la pérdida es pasajera, pero la ganancia es eterna.
3. Si es cierto que está dispuesto a seguir a Cristo de esta manera, cuente con la liberación. Nabucodonosor puede arrojarlo al fuego, pero no puede retenerlo allí, ni puede hacer que el fuego lo queme. El enemigo te arrojará atado, pero el fuego aflojará tus ataduras y caminarás en libertad entre las brasas ardientes. Ganarás con tus pérdidas, te levantarás con tus derrotas. Muchos hombres prósperos deben su posición actual al hecho de que fueron fieles cuando tenían empleos humildes. Haz lo correcto por el amor de Dios, sin considerar ninguna consecuencia, y las consecuencias serán lo suficientemente correctas. Si se ocupa de la causa de Dios, Dios se ocupará de usted.
4. Si defiendes a Jesús, al justo, al verdadero, al puro, al templado y al bueno, no solo serás librado, sino que harás un gran bien. Este Nabucodonosor era un bien pobre; sin embargo, se vio obligado a reconocer el poder de estos tres hombres decididos y santos. El hombre que puede ocultar sus principios y sus creencias y hacer un poco de mal, no es nadie.
Es un chip en la papilla; no dará sabor a nada. Pero el que hace lo que cree correcto; y no puede ser expulsado de él, ese es el hombre. No puedes sacudir al mundo si dejas que el mundo te sacuda; pero cuando el mundo descubra que tienes coraje en ti, te dejarán en paz. Nabucodonosor se vio obligado a sentir la influencia de estos hombres. ( CH Spurgeon. )
Los jóvenes hebreos
I. LA CONDUCTA SINGULAR DE ESTOS JÓVENES . Allí están tres hombres erguidos, cuando todos están inclinados, que se atreven a desobedecer la orden del rey, que conocen una autoridad más alta que la de cualquier potentado terrenal. .. Bueno para nosotros si hemos aprendido a juzgar nuestras acciones de otra manera que no sea por la voz popular y el ejemplo popular. Si nuestra pregunta es, no lo que dice la multitud, sino lo que dice el Señor.
II. T HE SINGULAR DE PRUEBA DE ESTOS jóvenes hebreos . El castigo que pronunció Nabucodonosor contra los que desobedecieran su decreto fue arrojarlos a un horno de fuego ardiendo. Esta forma de castigo parece haber sido común en Babilonia. Jeremías habla de "Sedequías y Acab, a quienes el rey de Babilonia asó en el fuego". Que fue así, es además evidente por el hecho de que el horno debía calentarse “siete veces más de lo que solía calentarse.
Entonces, ante una condenación tan terrible, estos jóvenes decidieron permanecer fieles a su Dios, que se negaron a conformarse con la idolatría que los rodeaba. Qué prueba de su fe; y cuán fuerte debe haber sido la fe de ellos que les permitió, frente a todo esto, permanecer "firmes e inamovibles". "Aunque los mate, en él confiarán". Nabucodonosor, lamentablemente, no es el único que se ha atrevido a dictar una religión a sus semejantes y ha tratado de imponer su mandato mediante la severa lógica de las llamas.
No hace mucho, visitamos la ciudad vieja de St. Andrews y vimos dónde Patrick Hamilton y George Wishart sufrieron en medio de los incendios “por la Palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo: el hedor de los leones infectando a tantos como soplar ". Y, mientras miramos hacia el continente europeo, vemos muchos espectáculos similares. Ahora en Francia es un Shuch, en Bohemia un Huss; ¿Y no ha estado España en los últimos tiempos recogiendo la mies que sembró cuando reyes y nobles se reunieron y miraron con ojos impíos a los seguidores de Cristo que sufrían en medio de las pilas en llamas?
III. T HE SINGULAR LIBERACIÓN DE ESTOS HEBREO YOUTHS ( W. R . Inglis .)
La prueba ardiente
No imprudentemente dijo una vez una anciana matrona escocesa que "es fácil pronunciar la cuarta petición del Padrenuestro cuando hay suficiente pan en la casa". Sin embargo, si uno no tiene suministro y no tiene los medios para conseguir un bocado, se requiere una fe fuerte para presentar la súplica correctamente. De manera similar, se puede afirmar que es fácil confesar a Cristo cuando no se adjuntan dolores ni castigos a la confesión de creer en Él.
Lo más probable es que las personas seguras de sí mismas y jactanciosas fracasen en un tiempo de prueba así; mientras que los mansos y retraídos serían soportados, porque sintieron la debilidad de apoyarse en el brazo del Todopoderoso. Se ha dicho a menudo y con verdad que la gracia de la muerte no se concede hasta la hora de la muerte; ni se confiere plenamente la gracia de la humilde osadía en la causa del Señor, hasta que se presenta una ocasión que exige su ejercicio.
A estas alturas, parece que han pasado veintitrés años desde que Daniel fue elevado a la posición de gobernador de toda la provincia de Babilonia, y sus tres amigos especiales se convirtieron en gobernadores de distritos subordinados. Mientras tanto, el imperio había experimentado mucha prosperidad en todos los departamentos. Se cree que Nabucodonosor había vencido durante estos años a no pocos reinos que limitaban con el suyo. Egipto había caído bajo su dominio, exactamente como lo había profetizado Jeremías; y al oeste o al sur de Caldea no había ninguno lo suficientemente fuerte como para disputar la soberanía del rey de Babilonia.
Olvidando la lección que le había enseñado su sueño con respecto a la imagen compuesta, comenzó a imaginar que para su dios-ídolo Bel, o Baal, su gran éxito se debía por completo. Evidentemente, sin pedirle consejo a Daniel, propuso obligar a todos los que estaban bajo su gobierno a rendir homenaje a este ídolo. Como muchas naciones se habían visto obligadas a someterse a sí mismo, decidió que también debían adorar a su dios.
¿Dónde estaba Daniel en este período? Posiblemente ya le había dicho a su maestro que debía ser excusado de asistir a la dedicación de la imagen; y como el rey no podía correr el riesgo de perder sus servicios, se permitió su ausencia. Posiblemente pudo haber asistido al monarca durante la adoración del ídolo y se negó a inclinarse ante él; pero su gran influencia impidió que nadie se atreviera a acusarlo.
Pero es mucho más probable que estuviera ausente de la capital y se dedicara a distancia en relación con algún asunto urgente del Estado. Incluso pudo haber sido despedido intencionalmente por el rey y, por lo tanto, no tuvo oportunidad de participar con sus hermanos en su protesta contra la idolatría. Si hubiera estado presente, bien podríamos juzgar que habría estado a su lado, como culpable como ellos, o, si él mismo no hubiera sido acusado, habría utilizado sus mayores esfuerzos con Nabucodonosor en su favor. El monarca estaba muy emocionado. Hizo que Sadrac, Mesac y Abed-nego fueran inmediatamente presentados ante él. Claramente repitió su mandato, que se inclinaran ante su ídolo, o morirían.
I. W E preferiría SUFRIMIENTO AL PECADO . Haber doblado la rodilla ante la imagen de oro en la llanura de Dura habría sido una transgresión agravada por parte de cualquiera de los hijos de Jacob. Sabían bien que no había otro Dios sino el Dios de Israel, y el primero y segundo mandamientos de la ley moral prohibían estrictamente tal acto. Es mejor correr el riesgo del castigo amenazado que, al ceder, deshonrar a su Creador y desechar sus almas.
Maravillosamente fueron estos confesores de Jehová rescatados del fuego devorador; porque el Señor, a quien honraban, tenía grandes propósitos a los que servir mediante su preservación. Supongamos, sin embargo, que hubieran sido reducidos a cenizas, ¿habrían sido perdedores por su fidelidad? ¡Seguro que no! Sólo cuanto antes hubieran alcanzado el reposo que queda para el pueblo de Dios. Uno de los primeros confesores del Señor Jesús fue llamado a presencia del Emperador de Roma y amenazado con el destierro si se atrevía a seguir siendo cristiano.
"A mí no me puedes desterrar", fue la noble respuesta, "porque el mundo es la casa de mi Padre". “Pero te quitaré la vida”, dijo el Emperador. "No, pero no puedes, señor, porque mi vida está escondida con Cristo en Dios". a Te privaré de tus tesoros ”, continuó el Emperador. “No tengo tesoros que puedas apoderarte”, fue la respuesta, “porque mi tesoro está en el cielo y mi corazón está allí.
"Pero te alejaré del hombre, y no te quedará ningún amigo", "No, que no puedas", respondió el testigo audaz y fiel, "porque tengo un amigo en el cielo, de quien no puedes separarme. Yo te desafío. No hay nada que puedas hacer para lastimarme ". Cuando el riesgo de pérdida es mucho menor que en el caso al que nos acabamos de referir, siempre es mucho mejor sufrir que pecar.
El muchacho de los pañeros del norte de Irlanda, que no quiso ayudar a su empleador a engañar a un cliente y, en consecuencia, se quedó a la deriva, no perdió nada por su integridad. Por esta misma circunstancia se convirtió en ministro del evangelio y luego ascendió a una posición eminente en su profesión. Hay poca probabilidad de que alguno de nosotros esté expuesto a una prueba tan ardiente como los tres judíos en Babilonia. Sin embargo, es posible que tengamos que enfrentarnos a mucha persecución insignificante si seguimos fielmente al Cordero y demostramos con nuestras vidas que somos Suyos.
II. L TAKE CARE ET nosotros que no sigue ante la imagen ORO ERIGIDO entre nosotros . No solo en Gran Bretaña, sino en todas las tierras bajo el sol, este ídolo levanta la cabeza. Aquellos que adoran en su santuario probablemente abarcan, con mucho, el mayor número de todos los linajes, tribus y naciones. “No tendrás dioses ajenos delante de mí”, dice Jehová. Sin embargo, en el mismo templo de Dios está este ídolo erigido por sus devotos, y multitudes de adoradores se arrodillan con devoción.
No se necesita una dulce música de saco, salterio o arpa para inducir a los hombres a adorar. Esta idolatría incluso se considera respetable. En América, este ídolo es conocido irreverentemente con el nombre de "El dólar todopoderoso"; con nosotros se llama simplemente riqueza o dinero. Un comerciante, que tenía un amplio conocimiento de varias clases de la comunidad, solía afirmar como su opinión seria que el amor al dinero arruina quizás más almas que incluso las bebidas alcohólicas.
Como otros pecados, este culto a las mammon nunca habita solo. A su debido tiempo se convierte en el padre fecundo de muchas cosas viles, que, finalmente, se convertirán en escorpiones, para atormentar el alma que los nutrió. Cuán reconfortante es saber que la riqueza imperecedera e inalienable puede obtenerse simplemente por aceptar. "El DON de Dios es la vida eterna, y esta vida está en Su Hijo". ( Revista original de la Secesión .)
El horno ardiente
Es imposible saber cuánto tiempo después de los eventos registrados en el último capítulo tuvo lugar la creación de esta gran imagen. Sin embargo, se presume que han transcurrido varios años. La construcción de esta enorme imagen al dios favorito de Nabucodonosor, probablemente el dios de las batallas, tenía muchas probabilidades de celebrar y conmemorar, con el esplendor adecuado, el triunfo final de sus brazos sobre todas las naciones de la tierra (v.
4). La profunda impresión causada en su mente por el recuerdo e interpretación de su terrible sueño por parte de Daniel parece haberse desvanecido, ya que lo encontramos colocando una imagen de oro y requiriendo que todos sus súbditos la adoren. Este fue un acto tiránico de uniformidad, destinado a consolidar la religión y la política del imperio. No sabemos dónde estaban Daniel, Ezequiel y otros israelitas eminentes en este momento, o hasta qué punto la masa de judíos cautivos cumplió con este decreto; pero parece que los tres jóvenes príncipes, que con Daniel habían sido fieles en negarse a comer la carne del rey, y que posteriormente habían sido elevados a altos cargos políticos en la provincia de Babilonia, se negaron, o al menos fracasaron, en rendir homenaje a el ídolo.
I. T HE RAGE DE N EBUCHADNEZZAR . Nabucodonosor estaba en la cima de su poder; había introducido una gran estatua, en forma de imagen de su dios de la batalla, para celebrar a sus soberanos universales; su decreto de obediencia universal a su dios, que también era un acto de homenaje a sí mismo, parece haber sido generalmente obedecido. La deserción de estos príncipes de la obediencia parece haberle recordado que, después de todo, había quienes miraban más allá de él y más alto que su dios imaginado en busca de un verdadero rey.
Solo le quedaban dos cursos abiertos. Debe reconocer de inmediato el derecho de los hebreos a su libertad religiosa o debe suprimirlos. Hacer lo primero sería negar y deshacer todo lo que estaba involucrado en la gran celebración que ahora se está llevando a cabo; mientras que, al hacer cumplir sumariamente el decreto de uniformidad, especialmente sobre las personas de los altos funcionarios del estado, pensó que podría aumentar su poder y con un golpe de severidad someter a todos sus súbditos.
Hay varios puntos de evidencia de que su conciencia se despertó al igual que su ira. Cuando nos negamos a obedecer a la conciencia, siempre estamos dispuestos a enfurecernos y hacer lo prohibido por la conciencia con diez veces más violencia. Este rey de Babilonia es sólo el tipo de todas las potencias mundiales que le han sucedido, que se han enfurecido contra la fe de los elegidos de Dios y han tratado de destruir esa fe mediante la violencia.
1. El arresto de los tres príncipes. “Entonces llevaron a estos hombres ante el rey”. ¿Cuántas veces desde entonces los hijos de la fe han sido acusados y llevados ante los reyes y sus magistrados, para dar cuenta de su fe y responder por su desobediencia a algún decreto impío y tiránico pronunciado con el propósito de destruir la “fe que una vez fue entregada a los santos? . " El mismo medio de que se sirven los reyes paganos para reprimir la fe, se convierte en el instrumento de Dios para su difusión universal.
2. La alternativa temible. Después de todo, el rey parece haber respetado mucho a estos príncipes y secretamente deseaba encontrar una vía de escape para ellos. La vista de ellos y el recuerdo de su fiel servicio y de las peculiares marcas del favor divino que les había sido otorgado por un momento enfrió su rabia.
3. La vana jactancia del rey. "¿Y quién es ese Dios que te librará de mis manos?" Este poco de vana jactancia nos recuerda el discurso de Faraón a Moisés: “¿Quién es Jehová para que yo obedezca su voz y deje ir a Israel? No conozco a Jehová, ni dejaré ir a Israel ”. ( Éxodo 5:2 ) También de la proclamación desafiante de Senaquerib a Ezequías y Jerusalén: “¿Quiénes son ellos entre todos los dioses de los países que han librado su país de mi mano, para que el Señor libere a Jerusalén de mi mano? ? " ( 2 Reyes 18:35 .
) Y sin embargo, Dios destruyó a Faraón, y puso un gancho en la nariz de Senaquerib con el cual lo condujo en ignominia de regreso a su propia ciudad, para perecer miserablemente a manos de sus hijos. ¡Cuán vacías son las jactancias, cuán ilimitada la locura de los hombres que desafían a Jehová al conflicto!
II. T HE DEFENSA DE LA PRINCES .
1. No tengo cuidado de responder. "Oh Nabucodonosor, no tenemos cuidado de responderte en este asunto". ¿Había susurrado ya el Espíritu Santo en sus corazones la instrucción que Jesús dio después a sus discípulos? “Cuando os entreguen, no os preocupéis de cómo o qué hablaréis, porque en esa misma hora se os dará lo que habéis de hablar”. ( Mateo 10:19 .
) ¡Cuán tranquilos estaban estos jóvenes ante el rey! Dios responderá por nosotros cuando llegue la emergencia. La discusión no servirá contra su poder arbitrario sobre nosotros, o contra la injusticia de su decreto tiránico.
2. Su confesión de fe. "Nuestro Dios a quien servimos". Al dar su respuesta, anunciaron claramente que creían en el único y verdadero Dios, y a Él a quien servían. Esta fue su justificación para no inclinarse ante el ídolo que el rey había erigido, ni adorar a ninguno de sus dioses. Su fe no era especulativa, sino real. Dominó sus vidas y aseguró su alegre servicio. El pleno poder de la fe no siempre se manifiesta hasta que llega el momento de la necesidad, pero, una vez que surge la emergencia, la fe surge y se afirma.
3. Su confianza en Dios. "Si es así, nuestro Dios puede librarnos del horno de fuego ardiendo, y él nos librará de tu mano, oh rey". Note esto, que aunque su fe era absoluta en cuanto a Dios mismo y su relación con él, sin embargo, no era absoluta en cuanto a su liberación del horno de fuego, solo en cuanto a la capacidad de Dios para librarlos.
4. Listo para morir. Si lo peor llegaba a lo peor, estaban listos para morir.
III. I N el horno y OUT de nuevo . Dios no promete a sus santos inmunidad contra el sufrimiento en este mundo; por otro lado, nos dice que nos ha elegido en un horno de aflicción.
1. Los príncipes son arrojados al horno.
2. Una terrible advertencia. Ahora sucedió algo extraño. Cuando los tres hombres que llevaron a estos príncipes al horno se acercaron a la puerta abierta para derribar a sus víctimas indefensas, una repentina corriente de aire envió un volumen de llamas que los mató en el acto. Dios pareció advertir en ese momento que era peligroso tocar a sus santos o hacerles daño.
3. El asombro del rey. Hace un tiempo estaba furioso; ahora lo vemos temblar de asombro. No solo lo asustó la rápida muerte que se apoderó de sus tres valientes, sino que, mientras miraba las furiosas llamas, vio un espectáculo maravilloso. He aquí un hecho con el que no había contado. Por algún poder misterioso los jóvenes “habían apagado la violencia del fuego” ( Hebreos 11:34 ), y estaban acompañados por la presencia de otro hombre, que parecía tenerlos bajo su protección.
No es necesario que intentemos discutir este maravilloso milagro de liberación. Si había un cuarto hombre real y objetivo en el horno con los tres príncipes, y si ese cuarto era el mismo Hijo de Dios que descendió en una forma corporal temporal, como quizás el ángel del Señor, o si el rey vio a un visión, no tiene importancia material. Que hubo un milagro se desprende del hecho de la seguridad de los príncipes en la llama.
No hay nada antecedentemente imposible en la verdad literal de todo el asunto. “Porque los ojos del Señor están sobre los justos, y sus oídos atentos a sus oraciones, pero el rostro del Señor está contra los que hacen el mal. ¿Y quién es el que os hará daño si seguís lo que es bueno? " ( 1 Pedro 3:3 , 1 Pedro 3:3 ) ( GF Pentecostés, DD .)
I. T HE UNHOLY objeto que fue ofensivos para su conciencia Era como un déspota orgulloso, arrogante, del Este, con un ejército siempre victorioso, para señalizar un gran triunfo, por alguna gran imagen colosal instalación. Era más que un memorial, era una deificación de sí mismo. Estos monarcas babilónicos no se contentaban con ser reyes o incluso sacerdotes, debían ser dioses, objeto de la veneración de su pueblo. Les ayudó a mantener su tacón de hierro sobre el cuello de sus súbditos y a alimentar su propia vanidad.
Tres inconformistas
II. T odio que NATURAL de sus enemigos . Ésta era su oportunidad. Habían estado observando y esperando esto. No es de extrañar que se aferraran a él con avidez. No hay amor entre los hijos de las tinieblas por los hijos de la luz. Los salvos de la cruz siempre tienen su cruz que llevar. Hay compañeros de trabajo y asociados que nunca tardan en convertirte en el blanco de todo su bazo y derramar toda la malicia de su alma sobre ti.
Los altos cargos que estos jóvenes ocupaban en el Estado los exponían a la mayor vehemencia de persecución. Es la forma del mundo de fomentar la hostilidad contra los que están por encima de ellos y buscar una oportunidad para derrocarlos. Hay hombres que se infiltrarán en el poder sobre sus cabezas, si no hay otra manera. Sin embargo, es mejor perseverar con Cristo que ir solo sin Él.
III. T se negó PUERTA DE ESCAPE . Cuando sus acusadores presentaron la acusación ante el rey, parece haber motivos para creer que el primer arrebato de ira del rey fue ante la sensación de su posible pérdida: no podía soportar pensar que tres de sus gobernantes más capaces habían sido tan tontos. como para exponerse a la muerte. Podía permitirse perder una gran cantidad de acusadores de ese tipo mejor que perder a un joven hebreo.
Posiblemente, también, el astuto rey vio a través de sus celos demasiado velados. De todos modos, el rey les ofreció una vía de escape. En efecto, sus palabras sugieren lo que llamamos gratamente diplomacia: “Solo di que cometiste un error, no entendiste bien el significado de mi edicto, y haré que se repita toda la ceremonia por tu bien, entonces pueden inclinarse y salvarse. . " Muchos de nosotros hubiéramos caído en esa trampa; fue un compromiso tan ingenioso.
Se necesitaba una gran decisión de carácter para responder bien. Un día, el oficial llegó a Bunyan en su prisión, en Bedford Bridge, y le dijo: “Ahora, Bunyan, si quieres salir libre, puedes; sólo se impone una condición insignificante, y es que te abstengas de predicar ". “Si eso es todo”, respondió Bunyan, “entonces no puedo salir libre, porque tan seguro como llegue a ese campo, me levantaré y predicaré a Cristo.
”Esa única condición era la condición imposible. Tienen sus batallas que pelear, tal vez los problemas no estén tan claros como en los casos que tenemos ante nosotros, pero ruego que se apresuren a discernir lo correcto de lo incorrecto y se apresuren a hacer lo correcto.
IV. Ahora bien, un gran coraje moral como este debe nacer de GRANDES CONVICCIONES . Con Sadrac, Mesac y Abed-nego, valía la pena tener convicciones y morir por ellas. Para estos jóvenes, Dios era más grande, más alto que el rey. Dios fue primero, el rey segundo. Su primera consideración no fueron sus perspectivas, sino su deber. No tiene el espíritu de mártir que actúa con indiferencia. Cuando no se inclina ante el edicto del mundo, no espere que se le acredite con convicciones concienzudas, será rebajado a la obstinación.
Cuando John Bunyan se negó a guardar silencio, se mostró obstinado. Cuando estos hebreos se negaron a adorar ídolos, se obstinaron. Así dicen sus perseguidores, pero la posteridad les ha hecho justicia y la ha declarado acto de conciencia; espíritu de fidelidad a Dios.
V. T HREE COSAS QUE creado su noble conducta .
1. Hicieron de la religión algo personal. No se trataba del estado o de la comunidad, sino de la individualidad realizada; y responsabilidad personal ante Dios. Ninguna otra religión que no sea la personal merece ese nombre. Ningún otro salvará tu alma.
2. Se habían arrepentido ante Dios y habían puesto su confianza en él. Se habían apartado del mal con la mente y el corazón y se habían puesto a buscar la justicia.
3. Ponen las cosas eternas antes que las temporales. Vieron el mundo en su verdadera luz y lo tomaron en su verdadera estimación. Lo eterno perdura, lo temporal pasa. ( F. James .)
Devoción al principio
I. TENÍAN CONDICIONES . No eran simplemente israelitas de nombre; creyeron en el Dios de Israel '. No sería de extrañar que, tan lejos de casa y en condiciones tan adversas, el recuerdo de su religión ancestral hubiera cesado gradualmente y su devoción se desvaneciera. Pero su piedad era, aparentemente, más que una herencia; antes de su transporte, se había arraigado en el corazón, la conciencia y la vida.
Si la religión es una mera cuestión de forma, puede cambiarse tan fácilmente como uno se cambia de abrigo; pero cuando toma posesión del alma, acompaña a un hombre para siempre. De ahí la importancia de las convicciones. Creían en Dios, en las verdades que les había revelado, en las responsabilidades morales que les había impuesto. La palabra "creencia" es, para algunos, derivada del by-lifian sajón , es decir, aquello por lo que vivimos.
II. T HEY eran leales a sus convicciones . Fueron llamados a pasar por una dura prueba. Se acercaba el día de la dedicación de la imagen dorada. ¿Que deberían hacer?
1. Podrían evitar todos los problemas uniéndose a las aclamaciones de la multitud y postrándose ante la imagen de oro.
2. Podrían postrarse como una simple cuestión de forma, diciendo: “Después de todo, la religión es del corazón; y sabrá Dios que por dentro le estamos dedicados ”. Pero el compromiso, en una cuestión de bien o mal, es el subterfugio de los débiles e indignos.
3. La única alternativa era quedarse en casa ese día. ¿Por qué no? Entonces debieron decirse unos a otros: “Somos tres cobardes”. Dios quería que salieran al llano de Dura y predicaran un sermón sobre la piedad heroica.
III. G OD cuidado de ellos . Él siempre cuida de los suyos. Aquí hay una palabra segura de promesa: "Nunca te dejaré ni te desampararé". ( D. J . Burrell, DD ).
Sobre la conducta de Sadrac, Mesac y Abed-nego
Sadrac, Mesac y Abed-nego eran tres jóvenes muy jóvenes, adoradores del Dios verdadero en una tierra pagana. Fueron expuestos a mucha persecución y angustia a causa de su religión, pero pudieron actuar con fidelidad y prudencia "en medio de una generación torcida y perversa". El verdadero cristiano se verá obligado a detener la corriente circundante; habrá, debe haber oposición; si fuera del mundo, el mundo amaría a los suyos; pero como no es del mundo, sino escogido del mundo, el mundo lo odiará.
Ahora imaginemos a una persona, y especialmente a un joven, como los tres individuos mencionados en el texto, en tales circunstancias. ¡Cuán difícil y doloroso a menudo es el cumplimiento del deber! ¡Cuánta necesidad hay de algún ejemplo animador, o de un consejo afectuoso y fiel, para evitar que tal persona ofenda la conciencia y olvide sus obligaciones para con su Redentor! Ser fiel donde los éteres son infieles, adorar a Dios de verdad en una familia, una parroquia, un barrio, en el que casi todos los que nos rodean conspiran para olvidarlo.
Sólo puede realizarse con la ayuda de Aquel que es a la vez Consolador y Santificador. Se desprende de la narración que el rey Nabucodonosor levantó una imagen de oro y ordenó a todos sus súbditos que se postraran y la adoraran. De la misma manera, en el barro actual, el pecado en sus diversas formas es un ídolo al que el mundo se deleita en servir. Por naturaleza somos sus esclavos y devotos; y no es hasta que hayamos aprendido, como esos tres jóvenes, a salir del mundo y adorar al Dios verdadero, que comenzamos a sentir la carga de este servicio.
Constantemente se presentan nuevos ídolos para confirmar al pecador en su esclavitud y para tentar al verdadero cristiano de su lealtad a Dios. Babilonia seguramente abundaba en ídolos; sin embargo, se debe crear uno nuevo para la ocasión; y así el mundo siempre está variando sus tentaciones. Cualquiera que sea la última mala costumbre, la última nueva forma de pecar, se espera que los hombres la sigan. Por lo tanto, tan pronto como se dio el mandato, “príncipes, jueces, gobernadores, capitanes, tesoreros, alguaciles, consejeros y gobernantes”, con el pueblo en general, todos unánimes acudieron ansiosamente al rito idólatra.
Estas tres personas sólo se mencionan como no cumpliendo con la orden, una prueba de que incluso el cristiano más joven no debe avergonzarse de la religión o rechazarla; es decir, porque puede haber pocos a su alrededor que piensen tan seriamente como él mismo. ¿Deberían todos los ricos, los sabios de este mundo, los alegres, los espléndidos, estar en contra de la religión seria? si se añaden mil nuevos cebos y atractivos para desviarnos de él; si a cada momento de nuestro camino surgen peligros insospechados y persecuciones; sin embargo, podemos aprender del ejemplo que tenemos ante nosotros una lección de fe, constancia y confianza en Dios.
Descubrimos que estos tres jóvenes no cortejaron el martirio ni la persecución; no estallaron en invectivas violentas contra otras personas; no dieron ninguna ofensa voluntaria, enseñando así otra lección muy útil e importante. El cristiano no debe afectar nada que pueda atraer justamente la oposición del mundo. Debería vivir en paz con todos los hombres, tanto como en su interior, pero cuando esto sea imposible, y la ofensa surja enteramente del lado del mundo que no le agrada su ferviente piedad, sin poder impugnar su carácter o conducta. , puede aprender del ejemplo que tenemos ante nosotros cómo actuar para glorificar a Dios y preservar su propia paz mental.
¡He aquí, entonces, este ilustre ejemplo! Firmes y decididos por Jehová, estos tres mártires se acercaron al accidentado lugar. La vida o la muerte era la alternativa. No se abría ante ellos ninguna vía humana de escape. Así, tentados a vacilar, por un lado, por el temor a los tormentos y la muerte, también podrían ser seducidos, por el otro, por esperanzas de recompensa. Incluso podrían estar dispuestos a alegar que el sacrificio fue pequeño.
Estos y varios otros razonamientos pueden entrar naturalmente en sus mentes; y si Faith no se hubiera ejercitado poderosamente, sin duda habría superado su resolución. Pero esta gracia divina pudo, en medio de todo, preservarlos. Si esta gracia divina existiera con pleno vigor en nuestras mentes, incluso el cristiano más joven y tímido sería capaz de resistir todos los artificios del mundo, la carne y el diablo; y decir con Josué de antaño: “Escoged hoy a quién sirváis; pero yo y mi casa serviremos al Señor.
”En lugar de sentir vergüenza o miedo de confesar el nombre de un Redentor crucificado, y de vivir como sus fieles discípulos, debemos usar el lenguaje decidido que tenemos ante nosotros; y, poniendo toda nuestra confianza y confianza en el brazo de apoyo de un Padre todo misericordioso, debemos aprender a hacer todo ya soportarlo todo, en lugar de abandonar la causa de nuestro Redentor. Hay cuatro cosas que a menudo son obstáculos poderosos en el camino del cristiano joven; a saber, los encantos del placer, los mandatos de la autoridad, el temor a la persecución y las engañosas solicitudes de amistad y bondad. Todo esto ocurrió en el caso que tenemos ante nosotros; y en un grado mucho mayor de lo habitual, o incluso nunca, tiene lugar en la época actual.
1. Vencieron, en primer lugar, los encantos del placer. ¡Qué escena tan festiva tenían ante ellos! La “corneta, flauta, arpa, saco, salterio, dulcimer y toda clase de música”, unieron sus notas persuasivas para tentarlos a pecar. El placer asumió todas sus formas más cautivadoras y seductoras para cortejar su conformidad. Sin embargo, aunque en medio de la salud y la juventud, constantemente se negaron a unirse a la multitud para hacer el mal; Consideraron el oprobio de Cristo mejor que todos los cebos envenenados del mundo.
Eran, sin duda, considerados por quienes los rodeaban como personas lúgubres y precisas, que se quejaban de lo que otros consideraban placeres inocentes, pero sabían el lado que habían tomado; también conocían el poder y el amor de su Padre celestial, y no temían el resultado.
2. Tampoco, nuevamente, los mandatos de la autoridad podrían tentarlos a cometer este pecado. Fueron forasteros y cautivos en tierra extranjera; la mano del poder estaba sobre ellos; se les representaba como facciosos, enemigos a la vez del gobierno y de la religión del país; Nabucodonosor, un monarca despótico, se enfureció contra ellos, pero se mantuvieron firmes. Sabían que la primera autoridad a la que hay que obedecer es Dios.
3. El temor de la persecución, ya lo hemos visto, también lo vencieron con valentía; tampoco resistieron menos las engañosas solicitudes de bondad y amistad. Más de un cristiano joven, que podría haber desafiado todos los terrores de la persecución abierta, ha cedido a esta tentación y ha arruinado para siempre su alma, por esa amistad con el mundo que es enemistad contra Dios. No así estos ilustres enfermos.
Aunque habían recibido innumerables bondades de Nabucodonosor, y estaban en camino de recibir muchas más; aunque alimentado por su generosidad y cargado de sus favores; sin embargo, cuando la religión iba a ser el sacrificio, no lo harían, no se atrevieron a hacerlo. El resultado es bien conocido; Dios obró un milagro a su favor; Su presencia estaba con ellos en el fuego; mientras que sus perseguidores fueron consumidos en el mismo acto de arrojarlos a las llamas, una terrible prueba del peligro de oponerse a la causa o al pueblo de Dios.
Ni siquiera las vestiduras de estos confesores triunfantes estaban chamuscadas; nada se consumió en el horno excepto sus ataduras. Se volvieron más libres de lo que eran antes de ser arrojados a las llamas; y de la misma manera el cristiano, en la actualidad, que lleva resueltamente la cruz de su Redentor, a menudo encuentra que cuanto más es perseguido por causa de la justicia, más disfruta de libertad y felicidad en su propia mente.
Sus grilletes se consumen en el fuego, y con frecuencia se vuelve más audaz y perseverante en la causa de Dios, por los mismos esfuerzos que se hacen para vencer su constancia. ( Observador cristiano .)
Los tres testigos de las llanuras de Dura
I. Las lecciones que enseña la narrativa de los Santos niños.
I. En cuanto a la realidad de la fe.
(1) Resultó en constancia. Fueron perfectamente respetuosos y, sin embargo, absolutamente decididos en su curso.
(2) Resultó en una estimación adecuada de sus deberes de lealtad a su soberano y de devoción a su Dios.
(3) Resultó en una confianza perfecta en que Dios los mantendría y sostendría.
2. En cuanto a la recompensa de la fe. En sus esperanzas no se sintieron defraudados; porque tenían la presencia de Dios que los salvó. ( Isaías 43:2 ; Isaías 63:9 )
II. Aplicación de la narrativa a nuestra época. La llanura de Dura es una imagen del mundo; Nabucodonosor y su imagen derraman el culto a Mammón al que la humanidad está llamada de común acuerdo y por todos los medios. Pero los verdaderos siervos de Dios se niegan; no pueden servir a Dios ya Mammón.
1. La elección requiere una fe profunda y duradera, que
(1) Se atreve a ser singular; y
(2) Es valiente, constante, perseverante e intrépido. Sadrac, Mesac y Abed-nego no solo se conservaron, sino que también fueron los medios para promover la causa de la religión verdadera en el reino de Babilonia; y así será el caso de aquellos que sufren por la verdad. ( F . Thorne .)
La negativa a adorar la imagen dorada
A veces, y con razón, se ha señalado que la verdad es mucho más maravillosa que la ficción. Ciertamente, han ocurrido acontecimientos en la historia de los hombres individuales a los que ninguna narración ficticia puede abordar.
I. En primer lugar, observe, EL MANDATO DEL PODER IMPERIAL QUE SE HABÍA EMITIDO . La persona de quien emanó el mandato ahora referido fue Nabucodonosor, el monarca del vasto y hermoso imperio de Babilonia. Como novedad en el mandato que teníamos ante nosotros, había un pecado atroz y presuntuoso; y nos esforzaremos por advertir en qué elementos consistió ese atroz y presuntuoso pecado. Y comentamos
1. Que fue una usurpación tiránica más allá de los justos límites de la autoridad civil. El monarca de Babilonia no tenía, ni ningún otro monarca o persona investida con posición o poder mundano, el derecho de controlar o intentar influir en las profesiones religiosas y el comportamiento religioso de sus súbditos. Los gobiernos humanos fueron creados por arreglo divino, para que los monarcas pudieran ordenar las cosas correctamente en su capacidad secular o política; y su legítimo poder de interferencia se extiende sólo a los actos abiertos que son socialmente beneficiosos, por un lado, o que son socialmente perniciosos y perjudiciales, por el otro. La obediencia a órdenes razonables a este respecto es una obligación; pero la obediencia a los mandamientos que intentan controlar la opinión y la conciencia no es obligación en absoluto.
2. Una vez más, observará de este mandato, que fue una impiedad audaz contra la majestad y las pretensiones del único Dios verdadero. Sin duda recuerdas de inmediato la ley que ese Creador había promulgado en los primeros tiempos, en denuncia directa de la apostasía mencionada, pronunciada por Su propia voz y escrita por Su propio dedo: "No tendrás dioses delante de mí". "No te harás ninguna imagen tallada", etc.
3. Una vez más, observará de este mandato, que fue un cruel ultraje a los impulsos de la benevolencia y de la humanidad. Amenazar a los hombres diciéndoles que, si no se postraban y adoraban una imagen dorada, serían arrojados allí a un horno de fuego para que soportaran las peores y más atroces agonías que puede sufrir el cuerpo humano, era, de hecho, más allá de toda expresión salvaje. Y aquí no podemos dejar de observar una ilustración de la agudeza del poder despótico en todos los períodos de tiempo.
II. T HE manera en que se tratada de esta MANDATO IMPERIAL .
1. Y primero, observará que hubo firmeza. Seamos “valientes por la verdad sobre la tierra”; y dejemos que sea nuestro objetivo constante, que siendo “seguidores de aquellos que por medio de la fe y la paciencia heredan las promesas”, podamos entregarnos a la esperanza resplandeciente de estar finalmente unidos en su gloria.
2. Y de nuevo, observarán, que además de la firmeza, también había mansedumbre. No hubo ebullición de autosuficiencia ni de ira; había respeto por la dignidad real y la posición social; había tolerancia, había tranquilidad, estaba dispuesto a sufrir; resistieron el mal, pero no se rebelaron contra la pena. Siempre es importante, al defender los derechos de conciencia y de la verdad religiosa, que de la misma manera la apacibilidad se mezcle con el coraje y la gentileza con la resolución.
La falta de este espíritu entre los que han defendido el derecho de conciencia y de la verdad a menudo ha infligido un profundo daño a la mejor y más santa de las causas. Ha habido la indulgencia de un dogmatismo rudo y vehemencia; no es raro que se haya recurrido al uso de la fuerza, la lucha en las batallas y un esfuerzo tras las represalias; e incluso cuando la venganza hubiera herido profundamente tanto a la libertad como a la religión, y hubiera retrasado y retrasado con tristeza el tiempo de su progreso y la era de la libertad final,
III. T PRINCIPIOS Aquel sobre el que el tratamiento de dicho mandato fue fundada , y sobre el cual estaba justificado . Observará, en el análisis de la narrativa, que fueron principios dignos de la ocasión, y que reivindicaron ampliamente el rumbo que se seguía.
1. Observe, había convicción de su deber y responsabilidad para con Dios. Su lenguaje es: "nuestro Dios a quien servimos". Estaban dotados de reverencia y amor por Él, y estos principios, asociados con la relación que encarnaban, impedían por necesidad moral que pudieran ser culpables de la flagrante impiedad de adorar públicamente, en presencia de inmensas masas, una cosa esculpida por arte y dispositivo del hombre, creado por las bajas pasiones del hombre por los malos designios y los bajos del hombre. En el principio enunciado de esta manera, como observarán, tomaron el terreno más elevado bajo las influencias más elevadas: la religión, impartida y preservada por el Espíritu de Dios.
Dios. Y esto es lo único digno de la ocasión en que deben reivindicarse los derechos de la conciencia y de la verdad.
2. Una vez más, observará también, había confianza en el poder y la disposición de Dios para librar. Hemos visto que el monarca de Babilonia lanzó este desafío: "¿Quién es ese Dios que te librará de mi mano?" Y luego respondieron: “No tenemos cuidado de responderte en este asunto. Si es así, nuestro Dios, a quien servimos, puede librarnos del horno de fuego ardiendo, y él nos librará de tu mano, oh rey.
“Apreciemos la confianza ahora. Apreciémoslo para nosotros mismos y sepamos que "nada nos separará del amor de Dios, que es en Cristo Jesús el Señor". Apreciémosla en nombre de la causa que nos es querida como nuestros espíritus inmortales: la causa de la gloria del Redentor en la salvación del hombre y la conversión del mundo; y nunca seamos culpables ni siquiera de soñar con una era como cuando la iglesia estará en peligro. Los sistemas falsos, que han usurpado el nombre, pueden estar en peligro, pero la verdadera iglesia nunca. ¿Puede estar en peligro el trono del Padre eterno?
IV. L OS RESULTADOS EN LOS QUE SE EMITIÓ EL TRATAMIENTO ASÍ VINDICADO Y JUSTIFICADO . Observará aquí lo que una singular combinación de circunstancias reclama de la narrativa nuestra consideración. El resultado inmediato fue la imposición del castigo. “Entonces Nabucodonosor se llenó de ira, y la forma de su rostro se cambió contra Sadrac, Mesac y Abed-nego; por tanto, habló y ordenó que calentaran el horno uno siete veces más de lo que se solía calentar.
”Observe el método en el que se logró esa liberación. Por último, debe observar las características por las que se distinguió esta liberación. Fue logrado por la agencia del Hijo de Dios; y sus características requieren ser notadas. Como observarán, estaba indiscutiblemente atestiguado. No había nada equívoco en el modo en que se conocía la liberación. Y esto sólo indica un principio general en las interposiciones divinas: que cuando Dios interviene para el bienestar y la liberación de su pueblo, no hay nada incierto; no hay tal entremezcla de instrumentos secundarios que no podamos separar o discernir la interferencia del poder de la gran Primera Causa; siempre hay algo en cada evento por el cual una mente devota e iluminada es capaz de pronunciar “Dios está aquí; aquí está la obra de Dios.
”Y es un hecho delicioso en la historia de la iglesia ahora, como lo estará en los anales de la iglesia en el futuro, que dondequiera que Dios interfiera por el bienestar de su pueblo, Él realiza Su obra a fondo. Observamos nuevamente que la liberación produjo una gran impresión pública. La impresión, como se produjo de inmediato, se nota en los últimos versículos del capítulo: “Habló Nabucodonosor y dijo: Bendito sea el Dios de Sadrac, Mesac y Abed-nego, que envió a su ángel y libró a sus siervos. que confiaron en Él, y cambiaron la palabra del rey, y entregaron sus cuerpos para no servir ni adorar a ningún dios excepto a su propio Dios.
Por tanto, hago un decreto, que todo pueblo, nación y lengua que hable algo incorrecto contra el Dios de Sadrac, Mesac y Abed-nego, sea cortado en pedazos, y sus casas sean convertidas en muladar; porque no hay otro Dios que pueda librar después de esta clase. Entonces el rey promovió a Sadrac, Mesac y Abed-nego en la provincia de Babilonia ”. El decreto manifestó una poderosa impresión en la mente del monarca. Algunas lecciones más especiales.
1. Y, en primer lugar, aprendemos de la narrativa que tenemos ante nosotros el valor de la piedad primitiva.
2. Nuevamente, aprendemos también la inmensa importancia que tiene la decisión para Dios bajo las circunstancias más difíciles. Si el ejemplo de estos jóvenes hebreos en esta crisis hubiera sido deficiente, incluso si su piedad personal hubiera permanecido intacta, ¡qué mal habría sido la consecuencia! Si se hubieran inclinado con alguna debilidad mental, o se hubieran ausentado lejos bajo alguna pretensión o excusa plausible, ¡cuán diferente habría sido el resultado! ¡No se alzará una voz para Dios en medio de esa vasta asamblea, y el honor de Dios se comprometió profunda y dolorosamente en esa nación y en otras naciones por siglos!
3. Y luego, finalmente, aprendemos la locura de oponerse al pueblo ya la causa de Dios. No puede ser obstaculizado por los halagos ni por la oposición del mundo; se levanta en medio de la ruina de los imperios, y no sufre en medio de la furia de las naciones contendientes; cabalga sobre el torbellino y dirige la tormenta, y nunca cesará su manifestación hasta que establezca un imperio limitado sólo por los límites del universo, y terminando sólo con la destrucción del mundo.
Procure no oponerse a eso, individualmente o por combinación, que es indestructible. “El que se sienta en los cielos se reirá, y el Señor se burlará de ti”; y así será, hasta que "perezcas del camino cuando Su ira se encienda un poco". ( J. Parsons .)
Los tres judíos en Babilonia
Es realmente un espectáculo triste y terrible: contemplar a un gran monarca y a los personajes que representan a la población de un gran imperio, con quizás una multitud numerosa de la gente común, reunidos con tal propósito. ¡Considere lo que debería ser el hombre en la tierra!
Reflexione, que el estado correcto hubiera sido, que toda la humanidad debiera ser adoradores inteligentes y solemnes del Dios verdadero, solo de Él; el estado meramente correcto, debajo del cual, la escena se convierte en un espectáculo de horror y miseria, porque falta el principio vital de todo bien.
Piense, entonces, en ese gran imperio, esa prodigiosa multitud de espíritus humanos (y casi todo el resto de la humanidad igualmente hundido) dispuestos a postrarse en adoración de una figura de metal, de manos de los artífices. Míralos en tales postraciones, en todo el mundo, y di: ¡el hombre no ha caído! Entre ese estado y el estado simplemente, meramente correcto, ¡cuán terrible es la diferencia! En la incalculable masa humana de todo un mundo idólatra, se nos muestra aquí y allá un individuo, o una combinación diminuta de individuos, pequeñas partículas brillantes, muestras de lo que habría sido el estado correcto del mundo.
Pero si no fueran más que especímenes de lo que era correcto, entonces, ¡qué poder de pensamiento puede estimar, qué lenguaje puede describir, esa condición de la sustancia general, de la cual brillan en contraste! El estado correcto del sol es ser un orbe lleno de resplandor; que aunque haya algunos puntos pequeños y puntos más tenues, debería ser en efecto una luminaria completa y gloriosa. Imagínense, entonces, si pueden, esta refulgencia apagada y convertida en negrura sobre todo su glorioso rostro, excepto aquí y allá un punto diminuto, emitiendo un rayo brillante como una pequeña estrella.
¡Qué fenómeno más espantoso! y si continuaba así, la ruina total del sistema. Pero tal, en la historia que tenemos ante nosotros, contemplamos la condición de la raza humana, de la cual ese imperio era una provincia tan grande. Vemos a tres hombres verdaderos y fieles en el gran principio esencial, entre las innumerables huestes que se hundieron, degradaron y perdieron, en cuanto a lo que es la materia supremamente esencial para el hombre. En otras tierras paganas, sin embargo, en la misma época, no existía tal cosa.
En Babilonia, unos pocos. Observe, está en la naturaleza de las cosas que el mal prevaleciente deba ser ambicioso para prevalecer por completo. Y aquí debía ser llevado a juicio, si alguno se atrevería a negarse a ser idólatra, de conformidad con toda la gran asamblea. La historia del designio por parte del monarca sería curiosa si pudiéramos conocerla. Cómo debería concebir un proyecto así. ¿No había suficientes dioses en su ciudad e imperio para todo el culto y las ofrendas por las que la gente podía ahorrar tiempo y dinero? Lo menos extraño en el caso, fue quizás (porque era un hombre), que debería olvidar lo que había aprendido por experiencia del Dios de Daniel, aunque, por su propia confesión en ese momento, era "un Dios de dioses". y superior a todos los conocidos en su imperio o en el mundo.
Pero, entonces, ¿el nuevo dios debía superarlos a todos ellos y también a ese Dios? Si no es así, ¿qué necesidad? y lo que acabo de reclamar? y ¿qué lo haría sobresalir así? Es una conjetura de algunos eruditos (Grocio) que podría diseñarse como el acto de deificar, en lugar de expresar y proclamar la deificación de su padre fallecido. En cualquier caso, uno de los principales impulsores del asunto fue la propia importancia del monarca.
A él le correspondía mostrarse señor incluso de la religión de sus súbditos. A él le correspondía constituir un dios para ellos, si así lo deseaba. Luego estaba el proceso; un examen del público, o más bien de los tesoros reales - el oro recolectado y calculado - la consulta y el empleo de artesanos - operaciones de herrería - declaraciones frecuentes o inspecciones del progreso - quizás informes circulados a través del imperio de el gran negocio que estaba sucediendo.
Lo más probable es que el mandato imperial al gran hombre de todas las provincias hubiera sido enviado algún tiempo antes, señalando la hora; y que el ídolo fue erigido pero inmediatamente contra el día especificado. Esta gran asamblea fue convocada para el acto de dedicación. Los grandes hombres habían sido convocados como una especie de representantes de todo el pueblo del imperio. Quizás ninguno de ellos dejó de estar allí por algún principio de conciencia contra la idolatría.
Y en cuanto a la conducta voluntariamente complaciente de la asamblea, uno está un poco dispuesto a maravillarse de que el rey haya preparado un expediente de persuasión como el que él señala, para hacer cumplir su mandato, es decir, el horno, que Estaba preparado y llamativo cerca de la estación del monarca y el ídolo. Ciertamente, no estaba acostumbrado a experimentar ninguna desobediencia a sus órdenes.
¿Por qué, entonces, este argumento de persuasión a la mano? Esto podría ser por mera pompa despótica, para impresionar el terror ante la sola idea de algo así como la desobediencia. Pero se puede sospechar que esto posiblemente se hizo por instigación de los que odiaban a Daniel y sus tres amigos. ¡Su fe fue advertida de otro Monarca, y también de otro incendio! un temor apropiado de quién, y de quién, vencerá a todos los demás miedos.
“No temas a los que pueden matar el cuerpo, pero después de eso no tienen más que hacer; pero temed a aquel que puede destruir el cuerpo y el alma en el infierno ”. Seguramente estarían en el lugar, sin que sus enemigos usaran la fuerza. Se les aseguró que, en el caso que nos ocupa, no se debe permitir un gran día de triunfo para la idolatría y el impío orgullo del poder, sin ser perturbados por al menos una protesta en nombre del Todopoderoso.
¿Era para ellos, cuando su Señor eterno iba a ser deshonrado, escabullirse en una impunidad vil? Y, además, ¿iban a dar a su propia gente, en cautiverio allí, la lección y el ejemplo de traicionar, incluso negativamente, su religión, la única verdadera en la tierra? Sabían cuál era su deber y se dispusieron a cumplirlo. Parecería que este deber recaía solo en ellos. Podría surgir una pregunta acerca de los numerosos otros judíos que estaban en Babilonia: ¿qué fue de ellos? ¿Fueron excluidos en esta gran ocasión? Se ha conjeturado, en respuesta, que, dado que este iba a ser el acto principal y solemne de sancionar, autorizar, establecer el nuevo culto, la gente común podría, en esta primera instancia, quedar fuera de la cuenta por ser considerada sin peso; que sólo se buscaba a los principales hombres del imperio,
Entonces, tres hombres vinieron al suelo bajo la terrible vocación de desafiar la autoridad, el poder y la ira de un alto potentado: la indignación de todos sus poderosos señores y la furia de un fuego devorador. Admiramos la entrega heroica en todas las demás situaciones; nos alegra ver, por ejemplo, a Leonidas y su pequeño grupo tomando tranquilamente su puesto en las Termópilas frente a innumerables legiones.
Pero aquí había una posición aún más noble adoptada por hombres que estaban en condiciones de asumirla, porque estaban seguros de que no la abandonarían. Podemos suponer la máxima calma, la manera más discreta en estos tres hombres; que pertenece a la verdadera fortaleza invencible. Y no tuvieron ocasión de comenzar con un desfile, ¡de hacer un florecimiento de celo prematuro! ¡Ya bastaba con la exposición! Debían “ser un espectáculo para Dios, los ángeles y los hombres.
”No había nada que pudieran necesitar decir; había pasado el momento de la consulta, el cuestionamiento o la exhortación mutua. Estaban en el lugar equivocado, si es que aún quedaba algo por decidir. ¡Pero piense en el breve intervalo de suspenso y silencio entre la conclusión de la proclamación del heraldo y la primera nota de la señal-música! ¿Cuáles serían sus sensaciones al esperar que golpeara? ¡Piense en la intensidad de la escucha! ¡Cuánto se puede decir que vive el alma en esos momentos, cuando no está asombrada y atónita! ¿Y bajo qué dictado, bajo qué convicción, estaban realizando sumisamente, al menos en apariencia, el acto más solemne que pueden hacer los seres humanos, los seres creados? El mero dictado de una criatura, que un día se convertiría en polvo.
Así, esta orgullosa, numerosa y señorial asamblea reconoció que ni sus cuerpos ni sus almas eran los suyos. Pero así lo reconocieron, también, los tres hombres que permanecieron de pie. Sus cuerpos y sus almas no eran de ellos para entregarse, ni a un monarca ni a un ídolo. Pertenecían a otro Poder; ya Él, sus cuerpos, si así lo dispusiera, serían ofrecidos en sacrificio en ese altar que estaba lleno de llamas a la vista de ellos.
Iríamos, quizás, al extremo de la posibilidad, si supusiéramos en ellos un dominio de sí mismos tan perfecto que pudieran mirar a su alrededor con pesar y compasión en este amplio campo de humanidad postrada y degradada. Pero no tuvieron mucho tiempo para mirar; había ojos vigilantes sobre ellos, aunque no parece que fueran los del rey mismo. Sus devociones fueron interrumpidas y convertidas en sorpresa e indignación por los acusadores de estos tres hombres.
Estos acusadores entendieron bien su profesión. Y luego, con la verdadera dirección de cortesanos aduladores, pusieron la supuesta impiedad en forma de deslealtad. Fue contra él que se cometió la ofensa, más que contra el dios. "¡No te han mirado, oh rey!" Y este arte tan efectivo nunca ha sido olvidado por los odiadores y perseguidores de los manifestantes en nombre de la verdadera religión.
Los tres recusantes de Babilonia fueron instantáneamente ordenados a la presencia real. Y el potentado, impotente ante la "rabia y la furia" que lo agitaban, aún mostraba un resto de disposición razonable. No se podía poner en duda la verdad de la acusación; pero expresó su asombro por su conducta, como lo que difícilmente podía creer contra ellos. No tuvo que esperar mucho por su decisión.
“No tenemos cuidado de responderte en este asunto”; es decir, “no tenemos ningún pensamiento o deliberación que dar a la alternativa; no nos queda ninguna duda o vacilación; no buscamos evasión ni demora; nuestra decisión es absoluta, porque nuestro deber es claro ". Algunos críticos eruditos han dado, como expresión más exacta del sentido del original, una construcción alterada de los dos versículos juntos, así, “Si nuestro Dios, que puede librarnos, nos librará o no, sea conocido por tú ”, etc.
; quitando así la expresión aparente de su seguridad de que Él los libraría. No podemos saber en qué grado esperaban una interposición divina extraordinaria, pero esta construcción de su respuesta los exhibe en un carácter aún más elevado, más completo, de magnanimidad y dedicación. En el más extremo de la furia, ordenó que el fuego se aumentara a la intensidad correspondiente.
“Siete veces más caliente” - una frase que no tiene una importancia numérica estricta, sino que significa la máxima intensidad posible, por medio del combustible más eficaz que se podría suministrar rápidamente. Nuestro mártir, Ridley, consumiendo lentamente en la hoguera, suplicó fervientemente: "¡Dame más fuego, más fuego!" La unión de estos tres hombres fue un acto superfluo. Pero tenía cierta apariencia judicial; y los expuso más formalmente en el carácter de criminales y víctimas.
Y ahora la consumación, la sanción suprema, parecería sumarse al establecimiento y la autoridad de la nueva divinidad y adoración mediante un sacrificio humano. Pero el asunto no iba a terminar así. Podría haber terminado así sin un juicio político al Divino Gobernador del mundo, con respecto a estos Sus fieles servidores; porque tiene derecho a exigir un martirio absoluto, una entrega real de la vida por su causa, y muchas veces lo ha requerido.
Pero, en este caso, si hubiera terminado así, habría parecido a todo el imperio como un triunfo completo y una sanción ganada a la idolatría. Entre los grandes hombres de la asamblea habría mucha autocomplacencia por no ser tan locos y desesperados fanáticos. Los enemigos personales de estos tres hombres (y muchos de los que debieron haber tenido, que los odiaban por su incorruptible virtud pública), estos también tenían ahora su momento de viva satisfacción.
Pero los jefes y señores idólatras no tenían todo el deleite para sí mismos, que había en ese momento, en ese campo, ¡la exaltación más animada de todas, brillaba en medio de las llamas del horno! Está más allá de nuestras facultades concebir las primeras sensaciones de los hombres, repentinamente sumergidos en medio de una vasta masa de fuego, de la más furiosa intensidad, en sus cuerpos vivos y susceptibles, que incluso una chispa habría herido, y sin embargo sin sentir dolor, sin terror.
Podemos imaginar un asombro momentáneo, pero rápidamente se transformó en una plena conciencia de exquisito deleite. Sin embargo, está más allá de nuestro poder traer tal hecho a nuestra comprensión. Considere, es de acuerdo con las leyes y relaciones naturales que se produce el placer, es decir, la condición constituida del placer humano. Pero cuando, en un caso raro, por la voluntad y la agencia divinas, el placer ha de surgir de una inversión perfecta y estupenda de esas leyes naturales, nos vemos desterrados de cualquier poder y medio para estimar ese placer.
La atención de Nabucodonosor parece haber continuado fija en el receptáculo de fuego, quizás con algo de aplazamiento por lo que había hecho; posiblemente con cierto grado de duda, o suspenso de expectativa, respetando la consecuencia. Parece haber sido el primero en percibir que su furia y la condenación que le había otorgado se vieron frustrados. Y con esa pronta honestidad que parece evidente en su carácter, fue el primero en proclamarlo.
Nabucodonosor los llamó en voz alta para que salieran. ¿Tenía alguna autoridad para hacerlo? Podría haber dejado a la discreción de su espléndido visitante y asociado conducirlos cuando lo juzgara en el momento adecuado. Esta vez, estaban claramente más allá de la jurisdicción del monarca. En cuanto al monarca, ese espacio de fuego era como un tramo de otro mundo. Y además, no podrían tener ningún deseo de salir.
Era la región más sublime y encantadora en la que jamás habían vivido. Por fin, los tres hombres salieron del fuego, dejando que su compañero celestial partiera, como el ángel de Manoa, que ascendió en la llama. Fueron contemplados por la asombrada y humillada asamblea de grandes; y el efecto del fuego no había pasado a sus propias vestiduras ni a sus cabellos. ( J. Foster .)
El horno ardiente; o, Principio Verdadero Ejemplificado
El hombre es un adorador. Si no hubiera un Dios ante cuyo santuario pudiera doblar sus rodillas, se convertiría en objeto de adoración. Tenemos un ejemplo notable de esto en la narrativa que tenemos ante nosotros. ¿Cuál fue el designio del déspota babilónico al erigir esta colosal imagen? Se pueden dar dos respuestas diferentes a esta pregunta. Tenía la intención de ser una expresión de su gratitud a la deidad que imaginaba que le había prosperado tanto en el campo de batalla, o como una representación de sí mismo bajo el título del tan esperado "Hijo Divino", o soberano universal de el mundo.
El hecho de que convocara a todos los grandes oficiales del imperio para que estuvieran presentes en su inauguración es una clara prueba de que no se trataba de un ídolo ordinario. No es probable que hubiera ordenado así a todos los oficiales que abandonaran sus labores y puestos de servicio simplemente para aumentar la magnificencia y el esplendor de una escena ordinaria. El orgulloso monarca tenía a la vista algo de mucha mayor importancia; deseaba asegurarse el homenaje de sus principales oficiales y, a través de ellos, el de sus numerosos súbditos.
Entonces, el terrible castigo amenazado por la desobediencia al mandato real es una prueba más de la gran importancia que el déspota babilónico atribuía a esta ceremonia. Esta amenaza estaba en perfecta consonancia con el despotismo de Caldea y el espíritu de esa época ignorante. Pero a pesar de la severidad de la amenaza, los tres hebreos se encontraron fieles a sus principios y se atrevieron a oponerse a la impiedad del rey.
¿Cómo podrían rendir homenaje a un ídolo? Cada principio de su religión, cada sentimiento de su corazón, se rebelaba contra el mismo pensamiento. El honor debido a su Dios no lo derrocharán en su monarca.
I. T PRINCIPIOS RUE dura prueba . Todos los principios, tarde o temprano, serán puestos a prueba. Hay un horno de fuego que pondrá a prueba los principios y motivos de cada corazón. La prueba en el caso de los jóvenes hebreos fue particularmente severa.
1. Tuvieron que oponerse a la voluntad de un benefactor poderoso.
2. Tuvieron que incurrir en el odio de un público emocionado.
3. Tuvieron que renunciar a los honores y emolumentos del cargo.
4. Tuvieron que enfrentarse a la muerte en una de sus formas más terribles.
II. VERDADERO PRINCIPIO NOBLEMENTE MANTENIDO .
1. Su comportamiento tranquilo. La verdadera piedad posee un dulce poder sustentador.
2. Su fuerte fe. Su idioma era el idioma de la fe; el lenguaje de un corazón piadoso que confía firmemente en la fidelidad del Cielo. Su fe se apoderó de dos cosas. El poder de Dios: "Nuestro Dios puede librarnos del horno de fuego ardiendo". Y también su disposición: "Y él nos librará de tu mano, oh rey". Estos dos elementos forman la base de la verdadera fe. Confías en esa persona porque crees que puede y está dispuesto a hacerse amigo de ti.
3. Su determinación inflexible. "Pero si no, no serviremos a tus dioses, ni adoraremos la imagen de oro".
III. VERDADERO PRINCIPIO ULTIMADAMENTE TRIUNFANTE . Se obtuvieron varios puntos muy importantes con este glorioso triunfo del verdadero principio.
1. Se frenó la ambición impía del monarca.
2. Se estableció la personalidad viva del “Hijo Divino”. Las deidades de los gentiles fueron creaciones de su propia fantasía. Probablemente Nabucodonosor no tenía fe en ellos. Pero la persona que vio en el "horno de fuego" no era un mito, sino una persona viva real. El Dios de Sadrac y sus compañeros era una persona viva, no un objeto imaginario que adoramos, ni una idea, sino un Dios que tiene un corazón para amarnos y un brazo para salvarnos.
3. Se confirmó la fe de los débiles y vacilantes. ¿Su amarga aflicción casi había llevado a la desesperación a los pobres cautivos hebreos? El suceso en la llanura de Dura reavivaría su esperanza y los llenaría de asombro y gratitud. Muchos exiliados desconsolados se animarían mucho, su fe se fortalecería y las brasas de su amor religioso se avivarían en una llama.
4. Se promovió eficazmente el bienestar de los judíos cautivos. Su trato a los exiliados sería más humano y generoso; y naturalmente inferirían que el pueblo cuyo Dios intervendría así en su favor no debía ser despreciado.
5. El honor del Dios verdadero aumentó enormemente. ¡Cuán valiosa es la piedad vital! Posee un poder sustentador. Trae sobre el alma la más rica bendición de Dios. Sea fiel a ella. Deje que sus principios vivos se ejemplifiquen en su vida. ( JH Hughes .)
Tres héroes
Babilonia, adonde los judíos fueron llevados cautivos por Nabucodonosor, era un país pagano e idólatra, una circunstancia que debió ser muy angustiosa para el pueblo fiel de Dios, y agregó mucha amargura a la angustia de su condición esclavizada. Fue una prueba lo suficientemente dura para que la gente peculiar hubiera visto su hermosa ciudad de Jerusalén destruida, su país convertido en un desierto desolado y aullante, y ellos mismos fueron arrastrados lejos de su amada patria hacia un clima extraño y hostil.
Sin embargo, habría sido un alivio para ellos si, en la tierra de su exilio, hubieran encontrado un pueblo cuyas simpatías y prácticas religiosas hubieran estado en armonía con las suyas, o incluso si su suerte se hubiera echado en algún desierto. , isla deshabitada, donde, como Juan en Patmos, podrían haber adorado a su Dios sin obstáculos ni obstáculos. ¡Pero cuán terriblemente molesto debe haber sido, al menos para los reflexivos y devotos entre ellos, vivir en medio de un pueblo totalmente entregado a la idolatría! En general, no aparece cuál fue el efecto moral de las idolatrías predominantes de los caldeos sobre los judíos exiliados; probablemente fue desfavorable. Aún así, es muy gratificante saber que hubo algunos hombres en Babilonia que no mancharon sus vestiduras, sino que se mantuvieron sin mancha de la corrupción circundante.
I. Aprendemos que LA PIEDAD EMINENTE PUEDE MANTENERSE EN MEDIO DE LAS PRUEBAS MÁS GRAVES . A veces nos sentimos tentados a creer que el hombre es criatura de circunstancias externas, que su carácter está formado para él, no por él; y que, en consecuencia, no puede ser virtuoso, ya que no es responsable. La narrativa que tenemos ante nosotros está calculada para mostrar el error de esta noción y para establecer el hecho importante de que la libertad de la mente humana no es destruida, ni la agencia moral del hombre dejada de lado, por ninguna circunstancia en la que pueda ser colocado. salvo y salvo los que impliquen la pérdida de la razón o el eclipse del intelecto.
Es cierto, de hecho, que las circunstancias nos influyen con frecuencia; nuestros hábitos reflejan con demasiada frecuencia la forma y el color de las circunstancias que nos rodean de vez en cuando. Es bueno cuando se permite que las circunstancias que favorecen el crecimiento de la piedad y la piedad derramen su influencia santificadora sobre nuestro carácter. Pero, a la fuerza de las malas circunstancias - esas circunstancias que en sí mismas tienden a fomentar el desarrollo de la impiedad y el pecado - no necesitamos, no debemos, de ninguna manera, ceder.
Somos responsables de nuestro carácter. Debemos, cada uno de nosotros, dar cuenta de sí mismo a Dios. Nunca olvidemos que nuestro Dios nos ha hecho agentes libres y responsables; que lo más razonablemente posible es que nos obligue a cumplir con todos nuestros deberes de manera constante e inquebrantable; y en el último día no admitiremos ningún motivo por la infidelidad de la que hemos sido culpables en esta vida. “Muchos hombres se lamentan de sus desgracias y desean que se les cambie el lugar para poder vivir más fácilmente en el cristianismo.
Si un hombre no puede ser cristiano en el lugar donde está, no puede ser cristiano en ninguna parte ”. La vida cristiana siempre ha sido, y debe ser, una vida abnegada y portadora de la cruz; y la futura y gloriosa recompensa eterna del Cielo es para ellos, y sólo para ellos, que, por buena noticia y mala noticia, han seguido al Cordero adondequiera que va. Los tres hebreos piadosos - Sadrac, Mesac y Abed-nego - fueron colocados en medio de las pruebas más duras, como pocos en nuestros días, pero demostraron ser fieles a su Dios. Para ser obedientes a su Dios, tuvieron que resistir las tentaciones más poderosas: enfrentarse a los peligros más formidables.
1. Tuvieron que rebelarse contra la autoridad real. “El rey Nabucodonosor fue lo que se llamaría un hombre de grandes ideas y grandes empresas. El gran imperio que había ganado y consolidado comprendía muchas naciones diferentes, con diferentes dioses y diferentes formas de servicio religioso. Al ver que todas estas naciones le obedecían como rey y estaban sujetas a su absoluto dominio, le pareció razonable que su dios compartiera su triunfo, y que, como había un solo civil, también debía haber un solo religioso. obediencia.
Por lo tanto, decidió instalar una vasta imagen dorada de su dios en la llanura de Dura, y que, a una señal dada por bandas de música, todas las personas reunidas en la vasta llanura en el momento de la dedicación cayeran. y adora esta imagen ". La religión del cielo no es de ninguna manera adversa, sino más completamente favorable, a la obediencia civil. Los hombres buenos han sido siempre los súbditos más auténticos y los mejores ciudadanos; y la prevalencia de la piedad entre un pueblo es la mejor garantía para la estabilidad del trono que se basa en la justicia, y la seguridad más segura para el cumplimiento efectivo de todas las leyes que son justas y buenas.
Pero así como la esfera del gobernante civil es limitada, también lo son las obligaciones del súbdito. El sentido moral no puede estar limitado por las leyes del Parlamento; la voluntad no puede ser coaccionada por la espada del magistrado. Era un dicho de Napoleón Bonaparte: "Mi gobierno termina donde comienza el de la conciencia". Hubiera sido bueno si todos los gobernantes civiles hubieran reconocido este principio. Se habría ahorrado mucho derramamiento de sangre.
Cuando las leyes de los hombres armonizan con las leyes de Dios, el buen hombre no puede sentir dificultad alguna en cuanto al deber respecto a ellas. Pero si se intenta obligar a obedecer leyes diametralmente opuestas a las leyes de Dios, entonces no puede quedar ninguna duda sobre cómo debe actuar el buen hombre. Debemos obedecer a Dios antes que al hombre. ¡Hombres nobles! no eran revolucionarios imprudentes, ni políticos fanáticos; pero hombres que comprendieron hasta qué punto estaban obligados a honrar al hombre; y que entendieron bien y sintieron profundamente que no había ninguna consideración que pudiera, de ninguna manera, liberarlos de su obligación de servir solo a Dios.
2. Tuvieron que actuar desafiando la costumbre popular. ¡Gran espectáculo moral! ¡El verdadero heroísmo de este! Aquí no hay ninguno de sus lamentables servidores del tiempo que no se atrevan a diferir de la multitud haciendo lo correcto; aquí no hay nada de su compromiso religioso comprometido con una apariencia impía de conformarse con el mundo. No siguieron malas costumbres, para que no se les considerara singulares. Despreciaban la religión de moda, y eran lo suficientemente grandes y buenos, aunque eran judíos, para permanecer fieles al Dios de sus padres frente a una nación de idólatras.
¿No fue una acción valiente? Los guerreros nunca hicieron algo tan noble. Los héroes más orgullosos de la Tierra nunca ganaron tales laureles, ¡nunca merecieron tal fama! Si quieres ser genial en el mejor y más alto sentido, atrévete a serlo. Si hay un espectáculo más despreciable que otro, es ese alma mezquina a la que ves tímidamente, cobardemente, agachándose a una costumbre popular que en su conciencia sabe que está mal, y siguiendo innoblemente a una multitud para hacer el mal.
Se requiere poco coraje moral, pública y fielmente para cumplir con el deber cuando es popular hacerlo. Es relativamente fácil llevar el nombre cristiano y atender las ordenanzas cristianas cuando y donde está de moda hacerlo. Pero atreverse a ser singular, ponerse del lado de "la gente peculiar", soportar el desprecio del mundo, hacer lo que pocos tienen corazón y conciencia para hacer: eso exige piedad pura, sin devoción al lugar común, más que tibia amor a Dios y su causa.
En la actualidad, las tentaciones de renunciar e ignorar la religión por completo no son como las que conocían los mártires. Nuestro peligro viene de otra parte. Nuestros peligros se esconden bajo las pretensiones religiosas que encuentran el favor general. Hoy en día está de moda ser religioso. Sólo los infieles y "nuestros árabes de la ciudad" son irreligiosos ahora. Es una vergüenza no pertenecer a una iglesia u otra. La demanda es por algo más genuino: una religión falsa está demasiado extendida.
La apariencia de piedad es abundante. El poder de esto es realmente raro. Los hombres serán religiosos; pero están mucho más ansiosos por ganar el mundo que por salvar sus almas. Mientras sirven a Dios de alguna manera, sus corazones van en pos de la codicia. La costumbre es, como siempre lo ha sido, el enemigo severo e inquebrantable de todo cristianismo serio, espiritual y completo. Los hombres generalmente tienen poca simpatía por la religión sincera y purificadora de vida de Jesucristo.
“Los negocios son negocios” para ellos, y la religión no tiene derecho a mostrar su rostro en el almacén o en el taller, en el mostrador o en la bolsa. La moralidad estricta no pagará; no pueden permitirse hacer lo correcto. Sus vecinos recurren a los “trucos del oficio”, y engañan, dicen mentiras y engañan; y ellos también deben hacerlo, o bien pueden dejar el negocio de una vez. Es una tontería hablarles de aplicar las reglas cristianas a los llamamientos seculares.
¡Sería perfectamente ruinoso! Y luego, en cuanto a los usos sociales y los hábitos domésticos, ¿qué tiene que ver la religión con estas cosas? Está muy bien cantar y orar, e ir a la iglesia también. Pero nunca pensarías en convertirte en puritanos y hacer que la religión se base en la vestimenta, en nuestros hogares y en nuestras diversiones. El “estilo” debe mantenerse. Deben conservarse las apariencias. No debemos ser considerados malos, etc.
Por lo tanto, miles hablan y se disculpan por la conformidad más completa con el mundo vertiginoso e indiferente. Lo repito, quien sea fiel a su Dios en estos días, debe atreverse a romper las costumbres impías, debe ser lo suficientemente valiente para diferenciarse de los demás. El que se detiene a preguntarse: ¿Qué hacen los demás? o ¿Cuáles son las opiniones y prácticas religiosas de los demás? no puede ser un verdadero discípulo del Señor Jesucristo.
Tu Salvador exige de ti una fidelidad completa e intransigente a la verdad y la equidad. Él requiere que usted tome Su voluntad como su propia regla; y tan completamente Él te tendrá en sujeción a Su autoridad, que, cualquier cosa que hagas, ya sea que comas o bebas, ¡debes hacerlo todo para Su gloria!
3. Tuvieron que resistir las demandas del interés propio. Fue a un costo severo, un inmenso sacrificio, que estaban preparados para cumplir con sus obligaciones para con el Dios vivo y verdadero (v. 6). Por esto, parecería que la muerte por quemar vivo era un castigo muy antiguo por "herejía". Era un castigo habitual entre los babilonios. Jeremías, al denunciar a los falsos profetas Acab y Sedequías, predijo que el rey de Babilonia los mataría: “Y de éstos será tomado maldición por toda la cautividad de Judá que está en Babilonia, diciendo: Señor, haz de ti como Sedequías y como Acab, a quienes el rey de Babilonia asó al fuego.
”Vean, entonces, cuán terrible era la amenaza con la que Nabucodonosor trató de promover la adoración de su dios. Qué prueba tan severa de la firmeza piadosa de estos tres judíos piadosos (v. 13, 15). ¿Te habrías preguntado si, en tales circunstancias, temblaron y se propusieron algún modo contemporizador de escapar de tan espantoso castigo? Ah, las amenazas no pueden intimidarlos. Esta noble respuesta nos recuerda lo que Agustín relata de Cipriano, que cuando los cortesanos lo persuadieron de que conservara su vida, porque fue con gran desgana que el emperador lo consagró a la muerte, los aduladores de todos lados lo instaron a redimir su vida por la negación del cristianismo, respondió: “No puede haber deliberación en un asunto tan sagrado.
Así que nuestros tres héroes declaran que no les preocupa en absoluto reivindicar su conducta o deliberar sobre la conveniencia del paso que estaban dando. “Nuestras conciencias están obligadas a servir solo al Dios del cielo, y solo a Él adoraremos, a pesar de todas las consecuencias”. Pero muchos pueden, como Peter, jactarse grandiosamente de cuán valientemente actuarán. Nada los moverá de su perseverancia cristiana hasta que llegue la crisis, hasta que llegue la hora del autosacrificio, de la acción pronta y abnegada, entonces se desmayan y se apartan.
No así los tres hebreos piadosos. No eran ninguno de tus héroes parlantes. Sus obras fueron tan gloriosas como sus palabras. ¿No somos demasiado dados a servir el tiempo? ¿No nos disuade a menudo de actuar fielmente nuestras convicciones por el temor de perder la amistad de alguien o de incurrir en el ceño fruncido de alguien? ¿Por el miedo a sufrir la pérdida de ciertos emolumentos mundanos, o de perder ciertas ventajas sociales? ¿Nuestra devoción a Cristo se caracteriza por toda esa energía viril, ese valor indomable que rompe todas las barreras y vence todas las dificultades?
II. Aprendemos cuáles son LAS FUENTES Y ALIMENTOS DEL VERDADERO HEROISMO MORAL .
1. Todo es posible para los que creen. Ahí está el secreto de su heroísmo. No fue el coraje natural de los animales, no fue una insensibilidad estoica, no fue la indiferencia por la vida, no fue el amor a la distinción o la ambición por la fama, fue la fe en Dios.
2. Dios está siempre presente con su pueblo fiel (v. 21-25). No tenemos ninguna razón para suponer que Nabucodonosor pensó que la cuarta persona era Jesucristo, el Hijo de Dios; de él no debe haber sabido nada. “Un solo ángel”, dice Calvino, “fue enviado a estos tres hombres; Nabucodonosor lo llama Hijo de Dios, no porque pensara que él era Cristo, sino según la opinión común entre todas las personas de que los ángeles son hijos de Dios, ya que cierta divinidad resplandece en ellos, y por eso generalmente llaman a los ángeles hijos de Dios. Dios.
Según esta costumbre habitual, dice Nabucodonosor, el cuarto hombre es como el hijo de un dios ". Sin duda, Nabucodonosor reconoció la interposición divina en lo que le pareció un ángel; Dios solía por el ministerio de los ángeles y de otra manera visiblemente intervenir en nombre de Su pueblo, y de la manera más extraordinaria para efectuar liberaciones para ellos; y, sin duda, fue Dios quien apareció en forma humana con los tres hebreos en el horno de fuego, para consolarlos, sostenerlos y librarlos, y para convencer a sus enemigos de que estaban bajo la protección de.
Cielo y, por tanto, a salvo. No buscamos ninguna manifestación palpable de la presencia Divina que nos acompañe en nuestras pruebas. No buscamos una liberación milagrosa de las manos de nuestros enemigos. Sin embargo, Dios ha prometido estar con nosotros para ayudarnos y socorrernos, para que podamos exclamar triunfalmente: "Si Dios está con nosotros, ¿quién contra nosotros?" "Un hombre de la derecha con Dios de su lado es la mayoría, aunque está solo, porque Dios es multitudinario sobre todas las poblaciones de la tierra". Para que puedas decir con valentía: "Dios es nuestro refugio", "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece".
3. La influencia social de la fidelidad intransigente al deber por parte del pueblo de Dios es poderosa (v. 28, 29). Vemos aquí el funcionamiento natural de una vida verdaderamente consistente. “Vosotros sois la sal de la tierra”, etc. ( Mateo 5:13 ); “La semilla santa es el linaje de la tierra” ( Isaías 6:13 ).
"Un hombre debería comportarse en el mundo como lo haría un naranjo si pudiera caminar arriba y abajo en el jardín, balanceando el perfume de cada pequeño incensario que sostiene en el aire". Ah, ¿cuántos de nosotros hacemos esto? ¿Cuántos de nosotros recomendamos al mundo la religión que poseemos mediante una vida constante e inflexible?
4. Los honores distinguidos coronarán la fidelidad del pueblo de Dios (v. 30). ( John Williams .)
El poder de la piedad juvenil
La historia de estos tres jóvenes nos enseña las siguientes lecciones.
1. Los hijos de padres respetables pueden verse reducidos a circunstancias humildes.
2. Los niños privados de la protección de sus padres a veces ascienden en el mundo y prosperan.
3. La religión es el mejor preservador de la juventud cuando se separa de sus padres y amigos.
4. Los efectos de la educación religiosa temprana son generalmente buenos. La piedad de estos jóvenes era muy vigorosa. Considere el poder de la piedad de estos jóvenes.
I. I TS PRINCIPIO . Fue apego al Dios verdadero.
1. Su apego a Dios era natural y, por tanto, fuerte. El hombre fue hecho para Dios. Lo antinatural es débil. La conformación antinatural del cuerpo se acompaña de debilidad y dolor. El cuerpo privado de los medios naturales de apoyo pronto se debilita. El ejercicio antinatural de los afectos sociales los desperdicia. Lo mismo ocurre con los poderes morales. La idolatría no es natural en el hombre. Es debilidad. No puede razonar; no puede distinguir entre materia y mente. No tiene comunión con los mundos espirituales; hunde el espíritu; le quita a Dios su derecho y al hombre la felicidad. Dios es para el hombre todo lo que su naturaleza quiere.
2. Su apego era individual.
3. Su apego fue uniforme.
II. Me TS MANIFESTACIONES . Es maravilloso, si lo consideramos.
1. Su destitución de medios religiosos. Sin el culto público, la protección de los padres se expone al fanatismo, por ejemplo, la sociedad de los idólatras.
2. La fuerza de su tentación.
3. La ternura de su edad. Tenían poco más de veinte.
4. Su número era pequeño. Solo quedaban tres. Pero fuimos uno en la vida, la muerte.
III. Me TS IMPRESIONES en los que fue testigo de ello.
1. El rey admiraba su carácter.
2. Llamado la atención sobre él.
3. Bendito Dios.
4. Los promovió. ( Caleb Morris .)
El espíritu mártir
Este episodio de los tres judíos en Babilonia es una revelación del espíritu mártir, por lo que, siglos después, el escritor cristiano de la Epístola a los Hebreos los incluyó en su gran lista de los héroes de la fe, como aquellos que “ apagó la violencia del fuego ". Fueron campeones de una causa que a menudo ha sido disputada desde entonces en la historia de las naciones, y en ninguna tal vez más tajantemente que la nuestra.
Fueron los derechos de conciencia lo que afirmaron, mientras permanecían tranquilos y confiados ante el rey furioso. Mostraron lo que los hombres pueden hacer bajo el dominio de un noble principio. La vida, que estaba en su mejor momento, dignidades de oficina y dulces de poder, que habían sido probadas, estaban dispuestos a dejarlas por el bien de la conciencia. Ningún sofisma los cegó al punto real en cuestión; no podían inclinarse ante ese ídolo pagano, ni siquiera ante el rey.
Afrontaron la prueba y salieron victoriosos de ella; habrían salido igualmente victoriosos si sus cuerpos hubieran sido carbonizados en el horno. El suyo era el espíritu intrépido que han manifestado los mártires o "testigos" de todas las épocas. La respuesta que le dieron al rey de Babilonia ha encontrado muchos ecos en la hoguera o en el bloque. Tales, por ejemplo, fueron las palabras pronunciadas por el joven mártir escocés en el cadalso (Hugh M'Kail, 1666). "Aunque soy juzgado y condenado como rebelde entre los hombres, espero, incluso para esta acción, ser aceptado como leal ante Dios". ( P .
H. Hunter .)
Los tres jóvenes hebreos
Para la difícil tarea de actuar sobre la base de un principio religioso fijo, el ejemplo es más útil que el precepto.
I. T HESE YOUTHS ¿No , para salvar sus vidas , confirmar, incluso un solo acto de idolatría (v. 12) si no hubieran sido verdaderos servidores de Dios que fácilmente habrían tranquilizado su conciencia con excusas como éstas.
1. Todos obedecen la orden.
2. Después de todo, fue un acto político más que religioso.
3. Si no cumplieron con el mandato real, su conducta podría malinterpretarse. Pero los hombres de principios religiosos no preguntan si serán malinterpretados, sino cuál es su deber para con Dios.
II. T HEY se negó a PARLEY sobre el curso de DUTY (v. 16). Nuestra negación incluso a discutir el curso del deber, cuando la conciencia lo reconoce simple e instintivamente, es una prueba de firmeza y constancia religiosas.
III. T HEY confianza implícita EN G OD ' S providencia especial DE H ES PERSONAS (v. 17). Cuando nuestro aferramiento a la verdad divina disminuye o se debilita, confiamos en el brazo de la carne y en recursos inútiles. Ejemplos: Asa y los médicos ( 2 Crónicas 16:12 ); Israel y los carros de Egipto Isaías 31:1 ).
Aquellos cuyos corazones están firmes y que demuestran ser verdaderos en la ardiente prueba de la prueba, retroceden sobre sus líneas internas de reducción. Se dan cuenta del hecho de que el Señor reina y supervisa personalmente el orden de los acontecimientos, de modo que se refrena la ira del hombre, y también que Dios mira con celo cuidado a su propio pueblo.
IV. T HEY NO considerar las consecuencias de su constancia (v. 18). Dios no se ha comprometido a obrar siempre un milagro o hacer algo extraordinario para liberar a su pueblo. Como regla general, no debemos esperar tales interposiciones. Si estuviéramos perfectamente seguros de tal ayuda, ¿cuál sería el valor de mantenernos firmes en busca de la verdad? Fue tanto un milagro de gracia que los tres jóvenes permanecieran constantes como un milagro de la providencia que se mantuvieran a salvo en el horno de fuego. Determinar nuestra conducta, independientemente de las consecuencias que puedan seguir, muestra el valor de nuestra vida religiosa.
V. T HEY HONRADO G OD ante el mundo y G OD ESPECIALMENTE los honró . Así como las concesiones impías y las negaciones cobardes conducen a la vergüenza y la confusión, el coraje inquebrantable y el actuar según los principios religiosos conducen a la felicidad y al honor. Esto se ilustra en el presente caso.
1. Están protegidos de forma segura del menor daño en el horno de fuego. Los mismos elementos están hechos para respetarlos (v. 24, 25, 27).
2. El Hijo de Dios los bendice con Su compañía (v. 25; Isaías 43:2 ; Proverbios 18:10 ).
3. Su perseguidor, Nabucodonosor, les otorga mayor honor (v. 30; Proverbios 16:7 ). ¿Es nuestra religión una religión de moda, forma, educación o de realidad y principios? Si es lo primero, en tiempos de prueba caeremos; si es lo último, por la gracia de Dios seremos mantenidos firmes. Los cristianos deben estar preparados para enfrentar una ardiente prueba de tentación en algún período de su carrera. Esto fortalecerá y purificará su fe. ( C . Neil, MA .)
Los inconformistas de Babilonia
La adoración a los héroes es la única forma de religión, si me permiten llamarlo así, que une al mundo entero. Atrévete a las grandes cosas, míralas a la cara, y de inmediato estarás seguro de la corona de laurel. Lo que el mundo tiene que decidir es la máxima valentía. Algunos tipos de héroes se te ocurren a la vez. Está el tipo soldado, por ejemplo. Se precipitará a través de una tormenta de uvas y se parará primero sobre el parapeto del enemigo, cubierto de heridas.
O aquí hay otro, está el bombero. Se precipitará a través del humo sofocante y el calor abrasador, y saldrá pronto con la vida que ha rescatado de las llamas. O aquí está el guardacostas. Nadará a través de las olas hirvientes, con una cuerda entre los dientes, hasta el barco que se ha quedado varado. Nobles tipos de coraje, todos ellos, héroes dignos de cruces y honores. Pero hay una cosa que decir con respecto a todos estos, todos tienen un fuerte incentivo al heroísmo: la mirada y el aplauso de los espectadores.
Pero si desea saber quiénes son los verdaderos héroes de los hombres, pregunte quiénes son los que se atreven a hacer lo correcto, simplemente porque es lo correcto, sin la seguridad de que el mundo lo aplauda, solo con la certeza de la desaprobación: de pie solos. Ser honesto cuando la honestidad es la mejor política, tener razón cuando las líneas generales del bien y el mal están marcadas y reconocidas por todos los hombres, eso es bueno; pero atreverme a ser honesto, bueno y verdadero cuando no es la mejor política, cuando no es popular, recomiéndame al hombre de esta clase como el héroe más alto.
Y fue de tal heroísmo que los hombres de nuestro texto son un ejemplo. La imagen dorada. Ninguna figura emerge de la niebla de la antigüedad más claramente definida que Nabucodonosor. Ocupa un gran espacio en las Escrituras, y las bibliotecas desenterradas de Oriente están llenas de los registros de su gloria. Siendo todavía solo príncipe heredero, había arrasado triunfalmente en Siria y Palestina, y había infligido una severa derrota a Egipto.
Más grande que sus victorias en el extranjero fue su conquista de la magnífica ciudad de Babilonia, con sus colosales murallas y templos, que con justicia puede llamarse su creación. A una cierta magnificencia y generosidad de carácter unió una inmensa arrogancia, un temperamento ingobernable y una crueldad vengativa; sin embargo, era tan religioso que todos los registros de sus hechos se atribuyen a su dios. ¿Cuál es el significado de este decreto? Sin duda, en primer lugar, fue en gran parte político, un método, no imprudente, de unir los muchos elementos diferentes de su imperio disperso y asegurar su propia supremacía.
Pero no es difícil ver que el dios de Nabucodonosor era, después de todo, solo una deificación del mismo Nabucodonosor. El verdadero hombre sale con frases como estas: “¿No es esta la gran Babilonia que yo he edificado? .. ¿Quién es ese Dios, que puede librarte de mis manos? " Sí, la imagen, revestida de oro, brillando al sol allí, es una imagen erigida para el éxito y la gloria humana.
Es el poder mundano triunfante. Hombres y mujeres, la imagen de Dura nos acompaña todavía. Ya no está encarnado en una forma externa de ídolo o rey. Es el espíritu del mundo, el espíritu de la gloria, la riqueza y el éxito terrenales; y un espíritu recto y señorial es, imponente, como la imagen de Nabucodonosor, en lo alto y adornado, también, como él, con oro resplandeciente. Todavía tiene atractivo; reúne en él toda la música, el arte y el refinamiento, todo lo que deleita los sentidos y facilita el homenaje de sus adoradores; pero es arbitrario y caprichoso como siempre.
Ninguna religión o moralidad puede controlarlo. Su primer mandamiento es: "No tendrás dioses ajenos delante de mí"; y a pesar de toda su belleza y refinamiento, es cruel, oh, mortalmente cruel. Resístelo y se hinchará de rabia. Resiste todavía, y se abre el horno, ya no el horno de leña o brea. Hemos cambiado todo eso. Los tiempos son refinados, pero aún conserva su enemistad mortal, tan afilada como siempre.
Si ya no es un horno, tiene desprecio y desprecio y ostracismo social. La imagen destella, suena la música, el rey mira, y en un momento la gran asamblea está postrada como un campo de maíz ante una tempestad repentina. Púrpura escita, lino blanco fino, todos besan el polvo. Solo así, solo así. Siempre que se eleva el espíritu del mundo, el poder mundial cae con un consentimiento. Carácter, religión, estos no importan nada.
Riqueza, espectáculo, rango, gloria, estos son tus dioses, oh Israel. ¿Qué tipo de hombre es el que nos pides que adoremos? Dicen que ha roto el corazón de su esposa; no importa, "inclina la cabeza"; y de inmediato toda la multitud hace su salaam universal. Aquí llega otro espléndido carruaje. ¡Felicitaciones! Se dice: ¿Quién es él? ¿Qué ha hecho? Ha hecho su fortuna. Dicen que ha sacado sus millones de la cuneta.
¿Que importa eso? El es un hombre rico. Inclinen sus cabezas; y nuevamente hay un reconocimiento universal de la vieja imagen de Dura. Nuestro dios es el éxito. Esta es la gran Babilonia que ha construido. Y así, cuando suena la música la escena de Dura se repite en todas las épocas, y la imagen dorada sigue siendo adorada por todos. ¡No por todos! Gracias a Dios, todavía quedan héroes. Consideremos lo que tuvieron que hacer.
Se nos dice que eran hombres jóvenes en el umbral mismo de la vida. Sí, ¿y cuándo es la vida tan dulce? ¿Cuándo es la hierba tan verde, el sol tan brillante y la luz sobre la tierra y el mar tan agradable? ¿Cuándo es tan difícil darle la espalda y dejarlo todo? Y no solo la vida estaba ante ellos, sino, mira, una vida llena de ventajas. ¿No dirían: “Dios , perdón por una vez?
Encontramos demasiado el ruido de la multitud, la ira del rey y los encantos de la música. ¿Dios nos perdone? Tenían un muy buen precedente al respecto. Recuerde que cuando Naamán el sirio fue curado, le dijo al profeta, tomando al Dios del profeta como suyo en esto: “El Señor perdone a tu siervo, que cuando mi señor entra en la casa de Rimmón para adorar allí, se apoya en mi mano, y me postro en la casa de Rimón; cuando me postraré en la casa de Rimmón, el Señor perdone a tu siervo en esto.
"Y el profeta dijo:" Vete en paz ". ¿Y no hubo ningún profeta que les dijera a estos hombres que su pecado era muy pequeño y que podrían ir en paz? Había más alto que el rey ese día. “Soportaron como si vieran al Invisible”. Pero todavía no hemos tocado el colmo de su heroísmo. Sigamos la narrativa. La lengua de la envidia se pone a la vez envejeciendo. Verás que la lengua envidiosa es la lengua de los caldeos, y no debes sorprenderte de eso cuando encuentres en el capítulo anterior que tenemos un registro de una victoria sobre los caldeos a manos de Jehová.
No pueden soportar ser así humillados, postrarse. Puede escuchar palabras cortantes como estas: "¡Recto!" "¡Quiénes son ellos para que se establezcan, en verdad!" "¡Más sagrado que todos los demás!" Solo así, solo así. ¿Adoras conmigo? No; te atreves a ser diferente. ¿Cómo te atreves? ¿Quién eres tú para que te creas que yo estoy equivocado y tú tienes razón? Entonces el rey se enteró y se llenó de ira.
¿No te extrañas del rey? Pero hace poco había dicho de una verdad: "tu Dios es un Dios de dioses y un Señor de señores". Y, sin embargo, le convenía olvidar. La interferencia anterior del Dios de los dioses había estado bastante en línea con su política ”. “Y si el Dios de dioses y el Señor de señores me interpretan mis sueños y me dan satisfacción, no tengo nada que objetar a que sea Dios de dioses; pero si interfiere con mi señoría, si me baja de mi pedestal y mi imagen dorada, erigida para mi gloria, ¡ah! Entonces, ¿quién es ese Dios que librará de mi mano? " Esa es la moralidad del mundo, el dios del mundo.
Conocían a Dios. Bueno, tenían su respuesta. “Oh, Nabucodonosor, no tenemos cuidado de responderte en este asunto. Si es así, nuestro Dios, a quien servimos, puede librarnos del horno de fuego ardiendo, y él nos librará de tu mano, oh rey. Pero si no, oh rey, sea sabido que no serviremos a tus dioses, ni adoraremos la estatua de oro que has erigido ". "Pero si no.
Hombres y mujeres, me pregunto si ven el asombroso heroísmo de estas tres palabras. ¿Qué significa? ¡Ah! esto es lo que significa. La religión paga. La honestidad es la mejor política. Si no te llevas bien en este mundo, lo harás en el próximo. Si eres bueno, está el cielo; si eres malo, hay infierno. Lo mejor es ser bueno. Pero si todo ese arreglo suyo para la recompensa del bien y el castigo del mal se trastornara esta noche, ¿dónde estaría su moralidad? Te conviene ser un compañero honesto.
Tiene la reputación de sus compañeros. Pero esa esperanza está más allá, pero si no, si no hay recompensa por tu bondad, si no hay cielo que te mantenga despierto, si no hay infierno que te aterrorice, nada más que lo correcto, eso es correcto, si es recompensa o no. Me pregunto si tendrías el valor suficiente para decir: “Si no, oh rey, sé consciente de que no serviremos a tus dioses ni adoraremos la estatua de oro que has erigido.
“Pero suceden cosas maravillosas. Con asombroso poder dramático se nos presenta en esta narrativa. “Entonces Nabucodonosor se asombró, se levantó y dijo:“ ¡He aquí! Veo a cuatro hombres sueltos, caminando en medio del fuego, y la forma del cuarto es como el del Hijo de Dios ”. Ah, sea cual sea la interpretación que hagas de ese versículo, en toda la doctrina la historia es cierta para siempre. La verdad vive en el horno.
Fue algo grandioso lo que esperaban estos hombres cuando dijeron: "Nuestro Dios puede librarnos del horno, y él nos librará". Eso fue genial, pero ¿quién de los hombres alguna vez pensó en esta cosa más grande con mucho: "Nuestro Dios puede librarnos en el horno"? Estos hombres salieron libres; nada se quemó excepto las ataduras que sus compañeros les habían puesto. La lección de todo esto es esta, esa verdad - no, permítanme decir esto, para hablar en el lenguaje del Nuevo Testamento - la verdad, nosotros está en Jesús, la devoción a Cristo, es una cosa separada del mundo por como Una línea tan marcada como en los días de Nabucodonosor, y para los jóvenes, sí, y los ancianos, viene la misma elección por un lado, el señor trayendo a sí mismo todas las ventajas mundanas, rodeándose todavía de corneta. , flauta, arpa, saco, salterio y dulcimer, y toda clase de musica, con el horno no muy lejos, está reclamando su lealtad; ya su lado está su Señor y Maestro, pidiéndole que testifique y sea fiel a Él, a Su Persona, a Su expiación, a Su resurrección, a todo lo que Él es y todo lo que Él nos ha dado; y te ha preguntado: "¿Qué harás hoy?" ¡Ah! el mundo dice: “No hay necesidad de ser tan agudo; tengamos nociones aireadas y creencias mal definidas; tengamos un margen grande, en el cual sea lícito ahora inclinarse ante la imagen de oro, y ahora inclinarse ante Jehová. tengamos nociones aireadas y creencias mal definidas; tengamos un margen grande, en el cual sea lícito ahora inclinarse ante la imagen de oro, y ahora inclinarse ante Jehová. tengamos nociones aireadas y creencias mal definidas; tengamos un margen grande, en el cual sea lícito ahora inclinarse ante la imagen de oro, y ahora inclinarse ante Jehová.
" No no. Agudo - agudo sigue siendo la línea divisoria - la adoración allí, Cristo aquí; la música allí, el horno aquí, y para su elección. ¡Dios te ayude en ese día cuando las dos fuerzas luchan por tu lealtad! Digo, Dios te ayude a decir: “No tenemos cuidado de responderte en este asunto. Si es así, el Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo, y Él nos librará. Pero si no, no serviremos a tus dioses ni adoraremos la imagen de oro que has erigido ". ( W. J . Macdonald .)
La prueba de fuego
El mundo corona con la guirnalda heroica a los que se han distinguido por su valor en el campo de la contienda carnal, “pero hay algo que ha probado las almas de los hombres más que la boca de un arma lista para verter su contenido en el pecho desprotegido de los hombres. un soldado." De modo que ha habido héroes que nunca pusieron un escuadrón en el campo, o desnudaron el pecho ante los halagos de acero del enemigo y los ceños fruncidos, halagos y mazmorras, y la cruz y la estaca, no han tenido poder para desviarlos de la derecha.
I. T acusación que él . Ningún hombre puede esperar escapar de la calumnia. Pero feliz es el hombre que puede ser atacado solo por sus virtudes: su adhesión a los principios religiosos. Y tal es la vil pasión de la envidia, que se marchita ante la alegría de otro y odia la excelencia que no puede alcanzar ”y, por lo tanto, buscará elevarse restando valor a la reputación de otro.
II. T SE PRUEBA . El juicio de estos jóvenes fue uno de los más extraordinarios a los que fueron sometidos los hombres. Fue así como por fuego. Ahora, la verdad y la virtud están a prueba. ¿Cuál será el problema? Venid, ángeles soberbios en fuerza; venid, todo el mundo que pende de la esperanza de la verdad de la religión, y aguarda el resultado. “Pero si no, ¡que se lo sepa, oh rey! que no serviremos a tus dioses ni adoraremos la imagen de oro que has erigido ". La respuesta ilustra:
1. El deber de agradar a Dios antes que a los hombres. "No tenemos cuidado de responderte en este asunto". Pero justo aquí se encuentra el texto en el que tantos fallan. Los hombres tienen cuidado de responder a sus semejantes, en lugar de a Dios, por su conducta. La opinión pública es la gran imagen de oro ante la que se postran en adoración. La moda también coloca su gran imagen dorada y manda a todos a inclinarse y adorarla.
Ha pasado a ser un aforismo: "Más te vale salir del mundo que pasar de moda". Dios dice: "No os conforméis a este mundo, sino transformaos mediante la renovación de vuestra mente". También hay una gran imagen dorada configurada en forma de costumbres sociales imperantes, mediante la cual se juzga a las personas si harán lo correcto o si se ajustarán al ejemplo de la empresa en la que se encuentran.
2. La confianza de que Dios los cuidaría si lo honraban. “Nuestro Dios, a quien servimos, puede librarnos del horno de fuego ardiente, y él nos librará de tu mano”. Y su conocimiento del carácter de Dios les aseguró que ningún daño real les vendría en el camino de su deber para con Él. Pero su respuesta fue más allá; si no lo hubiera hecho, le habría faltado un gran elemento de fuerza, que veremos más adelante.
Dijeron: "Pero si Dios no nos libra, no serviremos a tus dioses". Si no se hubiera agregado esto, se podría haber dicho: “No es de extrañar que sean tan heroicos, teniendo la seguridad de que Dios los salvaría del castigo amenazado; en otras palabras, estaban dispuestos a servir a Dios mientras estuvieran exentos de sufrimiento; siempre y cuando les haya ido bien en este mundo ". Ese era el tipo de religión que los vecinos de Job pensaban que tenía: una religión mercenaria.
3. Tenemos en esta respuesta una exhibición de verdadero principio como fundamento de una vida religiosa. Se regían por principios. “La verdadera religión”, dice Albert Barnes, “es un propósito determinado para hacer el bien, sean cuales sean las consecuencias. Venga riqueza o pobreza, honor o deshonra, vida o muerte, la mente está firmemente concentrada en hacer el bien ". Un hombre que ama lo correcto y está decidido a hacer lo correcto porque en el fondo de su alma tiene un reconocimiento de la eterna bienaventuranza de la virtud, no es el que querrá traer débiles excusas para la conformidad mundana; porque hacer lo que tiene dudas en su propia mente no está bien.
El que se empeña en salvar su alma no pondrá excusas débiles para ceder a la tentación. En definitiva, el principio, y no el impulso, será el motor de su actividad religiosa. La verdadera religión es un propósito determinado de vivir para Dios, pase lo que pase.
III. W E ahora a la condenación y la liberación de estos jóvenes a los hombres como PROPUESTA FINAL DEL GENERAL de nuestro tema . Fueron arrojados al horno de fuego ardiendo. Aunque habían sido tan fieles a Dios, él permitió que fueran llevados a este terrible lugar. Ahora que Nabucodonosor pronuncie su burla infiel: "¿Quién es ese Dios que te librará de mis manos?" Incluso la fe misma puede estar tan probada como para decir: “Es vano servir a Dios; Él es tan indiferente a nuestros esfuerzos por complacer a Hire, o es impotente contra el mundo.
Pero no se apresure a juzgar. Dios no los salvó del horno, pero entró con ellos y los protegió allí. Entonces, su pueblo puede no estar exento de pruebas, pero tienen la presencia de Jesús en estas pruebas. “En el mundo tendréis tribulación”, y a través de una gran tribulación entraréis en el Reino de los Cielos. Pero si ve que es necesario que entremos en esas pruebas, nos dará benditas compensaciones.
Y luego, si Él considera conveniente ponernos en el horno para purificarnos, santificarnos y prepararnos para la gloria, es porque Él sabe que hay algo en nosotros que vale la pena probar. Los hombres no arrojan escoria en el crisol, algo sin valor, y se sientan allí mirándolo. Entonces, si estás en el horno, hay algo en ti que Dios valora, y mediante este proceso lo desarrollará. “Caminaron en medio del fuego y no sufrieron ningún daño.
“Cuán fiel a la historia del pueblo de Dios en todas las edades del mundo: caminando en medio del fuego y no quemado. De esto aprendemos que no son las circunstancias externas de un individuo las que pueden dañarlo. Su bienestar depende del estado interior del corazón. Por tanto, el cristiano tiene una fuente de consuelo que ninguna influencia terrenal puede desviar u obstruir. Pero el mismo fuego que era inofensivo para los siervos de Dios destruyó a sus enemigos.
Y así es como esas pruebas bajo las cuales los cristianos están felices son abrumadoras para aquellos que no tienen fe en Dios. No puedo dejar este tema sin pensarlo dos veces más. Estos hombres fueron llamados a salir del horno. Y eso no fue todo; fueron promovidos en el reino. De los fuegos de la prueba a los que Dios nos somete, siempre surge un estado de vida más elevado. Pero este estado superior es producido por aquellas experiencias que nos parecen tan difíciles.
Nos elevamos sobre el naufragio de lo terrenal a lo celestial. Después de haber sido probados bien, vino el rey y llamó a estos jóvenes fuera de la prueba, del horno. Entonces el rey los promovió en la provincia de Babilonia. Y así Dios, cuando haya visto que hemos sido suficientemente probados y preparados para un mundo mejor, nos llamará fuera del horno y nos promoverá al reino de la bienaventuranza eterna. ( JT Murray. )
Tres nombres en lo alto de la lista
¿No has visto en tu época a hombres seriamente impresionados? Pero después de un tiempo lo olvidaron todo, y finalmente se convirtieron en los más acérrimos oponentes de la verdad ante la cual parecieron inclinarse una vez. Sabemos, entonces, qué esperar; que algunos que parecen peces casi desembarcados, sin embargo, volverán a meterse en el arroyo. Este gran rey de Babilonia fue un monarca absoluto. Su voluntad era ley; ningún hombre se atrevió jamás a discutir con él. ¿Quién se diferenciaría de un caballero que podría respaldar sus argumentos con un horno de fuego o con la amenaza de despedazarte y convertir tu casa en un estercolero?
I. En primer lugar, al pensar en estos tres valientes judíos, consideremos LAS EXCUSAS QUE PODRÍAN HABER DADO . Fueron acusados por los caldeos, que tan recientemente habían sido salvados de la muerte por Daniel y sus tres amigos. La forma más segura de ser odiado por algunas personas es ponerlas bajo una obligación. Pero en este caso la ira del hombre fue para alabar a Dios. Podrían haberse dicho a sí mismos: “Es perfectamente inútil resistirse.
No podemos luchar contra este hombre. Si nos sometemos, lo hacemos de mala gana; y seguramente, siendo forzados a hacerlo, seremos muy poco culpados ". Es una mala excusa, pero es una que he escuchado a menudo. “Oh” , dice un hombre, “debemos vivir, ya sabes; debemos vivir. " Realmente no veo ninguna necesidad para ello. De nuevo, podrían haber dicho: “Estamos en tierra extraña, y ¿no está escrito por uno de nuestros sabios: 'Cuando estés en Babilonia, debes hacer lo que hace Babilonia'? Por supuesto, si estuviéramos en casa, en Judea, no pensaríamos en tal cosa.
¿Es Dios el Dios de esta isla y no el Dios del continente? ¿Alguna vez nos ha dado permiso para hacer en el extranjero que no podemos hacer en casa? Es una excusa vil, pero se hace con bastante frecuencia. También podrían haber dicho: "Estamos en el cargo"; y viendo que estaban encargados de los asuntos de la provincia de Babilonia, podrían haber encontrado alguna dificultad para separar su religión privada de su deber público.
Un hombre es elegido para una sacristía parroquial, un consejo o una junta, y cuando una vez llega a sentarse en esa junta, parece haber dejado su honestidad en casa. No digo que siempre sea así, pero lamento decir que a menudo ha sido así. Tan pronto como el funcionario se ha puesto la túnica del cargo, su conciencia se ha desvanecido. Pero, entonces, eran hombres prósperos. Estaban avanzando en el mundo, y creo que Dios envió esta prueba a Sadrac, Mesac y Abed-nego, porque estaban prosperando.
Podrían haber dicho: "No debemos desperdiciar nuestras oportunidades". Entre los peligros para los cristianos, quizás el mayor sea el de acumular riquezas: el peligro de la prosperidad. ¡Que Dios nos conceda que nunca convertiremos sus misericordias en una excusa para pecar contra él! Tú, que eres rico, no tienes más libertad para pecar que si fueras pobre. Una vez más, además, podrían haberse excusado así. La colocación de esta imagen no fue del todo un acto religioso.
Fue simbólico. La imagen tenía la intención de representar el poder de Nabucodonosor y, por lo tanto, inclinarse ante él era un homenaje político al gran rey. ¿No podrían hacer esto con seguridad? Podrían haber dicho: "Estamos vinculados políticamente". ¡Oh, cuántas veces escuchamos que se menciona esto! Se le dice que considere la diferencia entre el bien y el mal en todas partes, excepto cuando se mete en política; luego quédate con tu fiesta en las buenas y en las malas.
El bien y el mal se desvanecen a la vez. Lealtad a su líder, ese es el punto. Se podría haber encontrado un ungüento muy reconfortante para su conciencia en ausencia de cualquier orden de renunciar a su propia religión. Es posible que se hayan animado mutuamente a someterse, diciendo: "No estamos llamados a abjurar de nuestro Dios". No necesitan creer que el ídolo es divino, ni confesar la más mínima fe en él; en sus corazones podrían hacer una reserva mental mientras se inclinaban, y podrían haberse susurrado unos a otros, y haber dicho que era un diablo y no Dios.
Puede ser que hayan excusado a su propia conciencia diciendo que se postraron a la música , y no a la imagen, ni que se inclinaban al rey en lugar de a su imagen. Cualquier cosa, de hecho, servirá de excusa, cuando el corazón está 'empeñado en comprometerse; y, especialmente en estos días poco entusiastas, es muy fácil encontrar una razón engañosa para una acción falsa, si se le atribuye algún beneficio temporal.
La caridad moderna fabrica una multitud de excusas para cubrir los pecados con todos. Sin embargo, podría haberse obtenido un argumento más fuerte del hecho de la sumisión universal al decreto. "Todos los demás lo están haciendo", podrían haber dicho. Aunque millones se inclinaron, ¿qué tenía eso que ver con ellos? Te pido que cultives una personalidad valiente. En el servicio de Dios, las cosas no pueden ir contando cabezas.
Podrían haber dicho: “Es solo por una vez, y no por mucho tiempo. Diez minutos más o menos, una vez en la vida, para complacer al rey; un acto tan trivial no puede hacer ninguna diferencia; en cualquier caso, no es suficiente para desafiar el horno de fuego. Tratemos todo el asunto como una gran broma. Sería ridículo desperdiciar nuestras vidas por una bagatela ". Ni siquiera durante unos minutos en su vida estos tres valientes negarían a su Dios.
¡Que su fe obstinada sea la nuestra! Otra excusa que pudieron haber hecho fue: “Podemos hacer más bien viviendo que si nos echan en un horno. Es cierto, si somos quemados vivos, damos un testimonio rápido de la fe de Dios; pero si vivimos, ¡cuánto más podríamos lograr! Verá que somos tres judíos, y nos asignan un alto cargo, y hay muchos judíos pobres que están cautivos. Podemos ayudarlos.
Siempre hemos visto que se hace justicia al pueblo de Dios, a nuestros compatriotas, y sentimos que nos elevan a nuestro alto cargo con el propósito de hacer el bien. Ahora, ya ve, si nos convierte en intolerantes y no nos deja ceder, acorta nuestras oportunidades de utilidad ". Si un acto de pecado pudiera multiplicar por diez mi utilidad, no tengo derecho a hacerlo; y si parece probable que un acto de justicia destruya mi aparente utilidad, todavía tengo que hacerlo.
Pero también podrían haber dicho: "De verdad, esto es más de lo que se puede esperar de nosotros". Recuerde lo que Jesús dijo a las multitudes que iban con él: “Si alguno viene a mí y no odia a su padre, a su madre, a su mujer, ya sus hijos. y hermanos; y hermana, sí, y también su propia vida, no puede ser mi discípulo. Y el que no lleva su cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo ”.
II. En segundo lugar, aseguremos nuestro corazón admirando LA CONFIANZA QUE POSEÍAN . Lo expresaron de manera muy enfática y clara. Tenían una fe definida, sólida y cuadrada.
1. Primero, dijeron: "Oh Nabucodonosor, no tenemos cuidado de responderte en este asunto". La palabra "cuidado" allí no le da el significado. Léelo: "No nos preocupa mucho cómo responderte". Respondieron con mucho cuidado; pero no estaban ansiosos por la respuesta. No deliberaron. No dudaron. Dijeron: "Nabucodonosor, podemos responderte de inmediato sobre ese punto".
2. En segundo lugar, no juzgaron que les correspondiera responder en absoluto. Encuentro que puede leer, como en la Versión Revisada, “Oh Nabucodonosor, no tenemos necesidad de responderte en este asunto”, es decir, “No te responderemos. No nos corresponde a nosotros responderte. Has metido a otra Persona en la pelea ”Entonces fíjate en lo que dicen. "Nuestro Dios, a quien servimos, puede librarnos del horno de fuego ardiendo".
3. Ellos declararon su fe en el Dios Omnipotente, sabiendo que, si Él quería, ningún hombre valiente de Babilonia podría arrojarlos en ese horno. Es más, añaden : "Y él nos librará de tu mano, oh rey". Tanto si se quemaron en el fuego como si no, estaban seguros de que serían liberados. Si alguno de ustedes se encuentra en grandes dificultades y problemas, tentado a hacer el mal, no, presionado para hacerlo, y si hace lo correcto, parece que será un gran perdedor y un gran sufrimiento; cree esto: Dios puede librarte.
Él puede evitar que tengas que sufrir lo que supongas que puedas; y si no lo previene, puede ayudarte a sobrellevarlo y, en poco tiempo, puede convertir todas tus pérdidas en ganancias, todos tus sufrimientos en felicidad. El Señor nos ha ayudado en el pasado, nos está ayudando en el presente y creemos que nos ayudará en todo momento.
III. Pero aquí está el punto que quiero destacar más, el tercero, LA DETERMINACIÓN A LA QUE HABÍAN LLEGADO . "Yo no", si Dios no nos libera en absoluto, "te sea sabido, oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni adoraremos la estatua de oro que tú has erigido". ¡Gran lenguaje! ¡Noble resolución!
1. No basaron su lealtad a Dios en su liberación. No dijeron, como hacen algunos, “Serviré a Dios si me paga por hacerlo. Serviré a Dios si Él me ayuda en tal o cual momento ". No, le servirían por nada; el de ellos no era el amor de armario.
2. Resolvieron que obedecerían a Dios a toda costa. Caminemos por este heroico camino. Pero algunos dirán: “Es demasiado difícil. No se puede esperar que los hombres amen a Dios lo suficiente como para morir por él ". No, pero hubo Uno que nos amó lo suficiente como para morir por nosotros, y morir mil muertes en una, para poder salvarnos. Si Cristo nos amó tanto, debemos amarle así. “Bueno”, dice uno, “creo que es imposible.
No podía soportar el dolor ". Es posible, porque muchos lo han soportado. Puede que nunca te llamen a un juicio como ese; pero aun así, si no puedes soportar las pequeñas pruebas, ¿cómo soportarías las grandes? Para permitirnos obtener el espíritu de estos tres hombres santos, debemos tener, primero, un sentido claro de la presencia Divina. Si un hombre siente que Dios lo está viendo, no doblará su rodilla ante un ídolo; ni hará el mal; porque los ojos de Dios están sobre él.
A continuación, debemos tener un sentido profundo de la ley divina. Ya les he recordado la ley. “No tendrás dioses ajenos delante de mí”, etc. Sobre todo, para mantenernos bien, debemos tener un poderoso sentido del amor Divino. Nunca obedeceremos a Dios hasta que por Su gracia tengamos corazones nuevos, y esos corazones estén llenos de amor por Él a través de Jesucristo. "¿Pero qué hicieron estos tres hombres?" dice uno; “Simplemente no inclinaron la cabeza y fueron arrojados al horno de fuego.
¿Que hicieron?" Influyeron en su edad, su gente y todo el tiempo. Estos tres hombres influyeron en la ciudad de Babilonia y en todo el imperio babilónico. Ciertamente influyeron en el rey Nabucodonosor. Estos tres hombres despiertan la admiración del cielo y la tierra. Un tonto los habría señalado y dicho: “Ahí van tres tontos: caballeros de alto cargo, con grandes ingresos, esposas y familias.
Solo tienen que quitarse el gorro y pueden vivir de su riqueza; pero si no lo hacen, serán quemados vivos; y no lo harán. Serán quemados vivos. Son tontos ". Sí, pero el Hijo de Dios no lo creía así. Cuando en el cielo les oyó hablar así al rey Nabucodonosor, dijo: “¡Valientes, valientes! Dejaré el trono de Dios en el cielo para ir y estar a su lado ”; e invisiblemente descendió, hasta que donde los fuegos brillaban como un vasto rubí, donde la llama feroz había matado a los hombres que arrojaron a los tres confesores en el horno de fuego ardiente, vino y se detuvo. ( C. H . Spurgeon .)
La verdadera forma de tratar el pecado y lo que resulta de él
La verdadera forma de tratar el pecado es mediante una religión de principios. Y ese tipo de religión se muestra espléndidamente en las Escrituras. En la llanura de Dura se levantará una imagen dorada de noventa pies de altura. Está plateado, no sólido, y ¿no están todos los ídolos plateados? Todo objeto de adoración, salvo solo Dios, es vacío y engañoso. Bueno, el concurso está terminado. La imagen se alza resplandeciente. El rey es hermoso en su trono.
Los oficiales más altos del reino abarrotan la llanura. La música estalla y se hincha. Y toda la llanura a la vez está llena de adoradores postrados. Excepto que todavía hay tres hombres. No han caído. No adoran. ¿Quienes son? Son cautivos hebreos de Jerusalén. Han escuchado la orden más alta que la del rey: “No tendrás dioses ajenos delante de mí; no te inclinarás ante ellos ni los adorarás.
“Obedecerán este mandato más elevado. Y allí están en medio de la hueste arrodillada, erguidos, solos; con firmeza en sus rostros, con fe en sus corazones, con Dios sobre ellos, con todo el mundo debajo de sus pies. Aquí, sin duda, hay una religión de principios. No es un entusiasmo pasajero; no simplemente una profesión decorosa y de buen tiempo; no un sentimentalismo débil y vacilante, sino un principio de vida profundo, interior, inamovible y resistente, que mantiene a sus poseedores en cursos rectos y definidos y los reviste de heroísmo.
Considere el fundamento de tal religión de principios. La doctrina correcta es uno de sus fundamentos. La doctrina es algo que se enseña. A Sadrac, Mesac y Abednego se les había enseñado la verdad de que Jehová es supremo. Hay una inmensa importancia en la doctrina correcta. La religión correcta es la teología correcta aplicada; la práctica correcta es la doctrina correcta llevada a cabo; la vida correcta es el credo correcto vivido. Debes aprender la voluntad de Dios antes de poder hacerla sin vacilaciones.
La resolución correcta es otro de los fundamentos de una religión de principios. No solo debe recibirse la doctrina correcta, sino que junto con ella debe ir la determinación de practicarla a toda costa. La doctrina no debe ser una semilla, cuidadosamente envuelta y colocada en algún cajón secreto; debe ser una semilla plantada, y ayudada a crecer, florecer y fructificar por todas las brisas, y todas las lluvias, y toda la luz del sol.
La doctrina correcta debe, a través de una resolución santa, obligar a la acción a coincidir consigo misma. Considere las pruebas de esta religión de principios. Es rápido. ¡Oh, el desperdicio de la vida en debatir el deber! ¡Oh, la debilidad del argumento y el contraargumento! Oh, la angustia del espíritu aturdido por los ruidos de la disputa consigo mismo. Oh, la claridad, la rectitud y la fuerza de la vida que, mirando a Cristo en busca de la verdad, valientemente hace la verdad de una vez.
Observe la gran prontitud de estos tres hebreos. “Estamos decididos y decididos; no tiene cuidado de responderte en este asunto, oh rey. " Esta religión de principios es consciente de los pequeños asuntos. ( Wayland Hoyt, DD .)
Intolerancia religiosa
I. TENEMOS AQUÍ UN CASO DE INTOLERANCIA RELIGIOSA . La escena del texto se sitúa en una tierra del Este. Parecería que la voluntad del monarca era suprema. Su palabra era ley; debe ser obedecido. Y esta autoridad no se limitó simplemente a asuntos de estado; parece haber entrado también en la región de la religión. Esto siempre es peligroso. Importa poco cuando sucede; es casi seguro que surjan problemas a menos que se renuncie por completo a la libertad de pensamiento y la libertad de conciencia.
Fue esta afirmación arrogante la que mantuvo a muchos estados de Europa en las cadenas de la ignorancia y la superstición durante demasiado tiempo. Fue esto lo que encendió el alma de Lutero y lo llevó a ser un reformador. Afirmamos con énfasis que, a nuestro juicio, ningún hombre tiene derecho a interponerse entre Dios y el alma.
1. Todo hombre debe tener la libertad de adorar a Dios de acuerdo con su propia conciencia y luces.
2. La ley debe proteger a todo hombre en el disfrute de esta libertad, siempre que no interfiera en el goce de los mismos derechos y libertades por parte de otros. Mi libertad de acción debe estar limitada por los derechos y libertades de los demás. El rey tenía perfecto derecho a configurar su imagen. Pero cuando trató de obligar a otros a hacer lo que él hizo, interfirió con sus libertades, que deberían haber sido la medida de las suyas. La ley debería protegernos a todos por igual en nuestra religión, si no interferimos con los derechos de nuestro prójimo.
3. Ningún hombre debería sufrir una discapacidad civil debido a sus creencias religiosas.
4. Ningún hombre debe tener preferencia en asuntos civiles debido a su profesión religiosa.
II. W E un ejemplo de RELIGIOSA FIDELIDAD .
1. Debemos ser fieles a nuestro Dios, incluso si tenemos que estar solos. Viviendo como lo hacemos en tiempos en que la religión es popular y asistir al culto público es respetable, no podemos darnos cuenta plenamente de todo lo que significa estar solos por Dios.
2. Debemos ser fieles a nuestro Dios, incluso si nos hace parecer infieles a los hombres. Estos hombres habían recibido mucho en este reino. Eran hijos de pueblos conquistados, hombres de una raza ajena y extranjera, hijos del cautiverio y prisioneros de guerra. El favor real los había perdonado y salvado. Por triste y doloroso que sea parecer ingratos a aquellos a quienes estamos obligados, no debemos deshonrar a nuestro Dios. Es mejor perder la amistad del hombre que el favor de Dios.
3. Debemos ser fieles a Dios, incluso si eso nos trae pérdidas. Una religión que no cuesta nada vale sólo lo que cuesta. ¿Consideró Moisés lo que ganaría si hacía causa común con su propio pueblo, a quien Dios quería que librara? Bien puede dudar si alguien alguna vez sufre mucho a largo plazo debido a la fidelidad a Dios. ( C. Leach , DD .)
Los mártires
Los hombres de esta raza son los capitanes de la gran hueste de Dios por derecho nativo. Son los hombres enviados para liderarlo cuando se forme, para unirlo cuando se rompa y para inspirarlo con su propia conducta en el campo. Los hombres que pueden decir: Si tengo éxito o fracaso, como el mundo cuenta el éxito o el fracaso, si sufro o triunfo, si muero o vivo, una cosa hago, la voluntad de Dios en la medida en que me sea dada a conocer. ; y una cosa no haré, la voluntad del mundo, la carne y el diablo, forman ese núcleo viviente de fuerza y valor en el ejército de Cristo.
La presencia de estos jóvenes judíos en la corte caldea es un ejemplo conspicuo de la interposición visible de una mano divina en el gobierno del mundo. El judío fue el testigo vivo del cuidado de Dios por el bienestar político de los hombres. Somos propensos a subestimar la influencia del judío en el mundo de su tiempo. Lo vemos estrecho, egoísta y exclusivo, y fácilmente pasamos por alto la notable influencia que ejerció en los momentos críticos sobre los pueblos circundantes.
La obra de José en Egipto no es en realidad más que una muestra de la obra que la gente, voluntaria o involuntariamente, se vio obligada a realizar para la humanidad. En Daniel probablemente culminó la influencia, hasta que San Pablo leyó toda la comisión. La crisis que registra Daniel es uno de los principales ejes de la historia universal.
I. Estudiemos EL ESPÍRITU DE MÁRTIR COMO AQUÍ SE REVELA .
1. Estos hombres habían alcanzado la condición en la que la convicción había pasado más allá del alcance de la perturbación o la pregunta. Las colinas eternas no estaban tan firmemente arraigadas como la fe en el Dios del cielo, y la bendición esencial de servirle, estaba arraigada en esos corazones jóvenes. El desgarro de todo el sistema mundial que los rodeaba no habría destruido ninguna de sus creencias y esperanzas más queridas ( Salmo 46:1 ). Su Dios hizo el mundo y podía crear mundos nuevos a su gusto; pero Él fue el mismo, desde la eternidad hasta la eternidad, y Su palabra debe permanecer, cualquier otra cosa en el universo que caiga.
2. Ellos eran de ese temperamento, y habían llegado a esa fuerza y unidad de carácter, que podían declarar: Hay cosas que no podemos decir, hay cosas que no podemos hacer, cueste lo que cueste; es absolutamente imposible; aquí tiramos nosotros; no podemos hacer otra cosa, que Dios nos ayude. Yo digo que eran de ese temperamento, y habían llegado a esa fuerza y unidad de carácter. Debe haber ambos para hacer mártires, testigos del Dios del cielo como éstos.
Si debe ser así, debe serlo. Dios ayudanos; debe ser. No podemos hablar, no podemos hacer, esta horrible mentira. “Sea sabido para ti, oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni adoraremos la estatua de oro que tú has erigido”.
3. Debe morar en todos los espíritus mártires una fe inquebrantable en la mano omnipotente de Dios. "Nuestro Dios, a quien servimos, puede librarnos". Su poder para gobernar es tan claro para nosotros como la luz del sol. Él puede optar por ayudarnos ahora y entregarnos de manera significativa. Él puede optar por dejarnos sufrir, pero nada puede hacer perder nuestra fe en Su Poder para salvar. Estamos seguros de que debe hacerse Su voluntad; Su causa debe triunfar; Sus sirvientes, sus soldados, deben ser coronados.
Puede estar aquí; puede estar ahí; no lo cuestionamos; los tiempos están en su mano. Pero aquí o allá estará, con tanta certeza como Él reina. Un hombre puede decir con firmeza invencible: no puedo hacer esto, prefiero morir, incluso cuando crea que la muerte es aniquilación. Pero esta fe es esencial para el espíritu gozoso del martirio cristiano; el júbilo ante la perspectiva de una muerte de dolor y vergüenza que estalló en las palabras: “Estoy listo para ser ofrecido, y el momento de mi partida está cerca.
He peleado una buena batalla, he terminado mi carrera, he guardado la fe: de ahora en adelante me está guardada una corona de justicia, que el Señor, el Juez justo, me dará en ese día ”. Para morir así, hay que creer que aquello por lo que muere reinará, y él con él, en la eternidad.
II. Entenderemos mejor el temperamento de estos hombres CUANDO LO COMPARAMOS CON UN REGISTRO QUE DESCRIBE MUY FIELMENTE LA CALIDAD DE MUCHO QUE VA POR EL NOMBRE DE LA VIDA RELIGIOSA Génesis 28:16 ). “Bendíceme, prospere mi viaje, tráeme a casa de nuevo y te serviré”, eran los términos del pacto de Jacob en Betel.
Pero si la cruz es pesada, la abnegación dura, la batalla larga y dura, el clamor es: ¿Por qué me has sacado? "¿No es esto lo que te dijimos: Déjanos para que sirvamos a los egipcios?" Cuán grandiosamente junto a estos términos de negociación resuena el claro desafío del texto. Más de un hombre entra en el camino del peregrino con la creencia de que Dios hará que su camino sea suave, agradable, próspero, y termina estando tan aferrado a la verdad y la justicia que diría con bastante calma con estos hombres: “Sea sabido por ti, Oh rey, que no sirvamos a tus dioses, ni adoremos la imagen de oro que has erigido.
”No se desanime si encuentra que la fe flaquea en la hora de la prueba. Al comienzo de una batalla, cuando las primeras balas comienzan a sonar, el soldado más audaz se recupera. Cuando su sangre está caliente, no piensa en ellos más que en las gotas de lluvia de verano. Ruega al Maestro para que tu fe no falle.
III. Miremos LA ESCUELA EN LA QUE LOS HOMBRES SON ENTRENADOS PARA TAL DIOS : COMO VIGOR Y VALOR que era la voluntad de Dios que practicaran en grandes cosas. Estaban tan decididos contra las pequeñas cumplidas como contra las grandes. Es un gran error pensar que los hombres pueden saltar en un momento de gran excitación a una altura tan gloriosa de fuerza y coraje. Nada más que la hombría cristiana entrenada puede soportar tal tensión.
Ídolos! El mundo esta lleno de ellos. También los ídolos de oro y las multitudes diarias inclinan sus almas para adorar. ¿Estás entrenado para decir: Eso no puedo hacer, ese truco que no puedo practicar, esa mentira que no puedo decir, que la lujuria no me complaceré, ese éxito mundano al que no me aferraré, aunque la vida penda de ello? No puedo hacerlo; ¡Dios ayúdame! ( JB Brown, BA .)
Coraje y fidelidad
I. LA IMPIEDAD DE NEBUCHADNEZZAR AL ERRAR ESTE ÍDOLO , y usar medios para obligar a todas las personas, especialmente a sus cautivos, a postrarse y adorarlo.
II. El coraje y la fidelidad ejemplares de estos hombres, al resistir la pasión impetuosa del rey y sufrir todos los efectos de su rabia y furia, antes que ceder a la impiedad de adorar a su ídolo.
III. El feliz resultado de su constancia y el triunfo de su fe en este conflicto.
I. En cuanto al ídolo en sí, aunque el texto sagrado no dice nada sobre su forma, creo que no hay duda de que fue hecho con la figura de un hombre; algunos piensan que estaba destinado a Bolus, el fundador de la familia real babilónica; otros, para Nabopollasser, el padre de este rey; pero una tercera opinión es que era un modelo de esa imagen que Nabucodonosor había visto en su sueño, en el capítulo anterior, que él podría tomar como el genio de su reino, y que, por lo tanto, podría esperar hacer propicio para él. él y sus asuntos, dedicándole esta magnífica estatua y ofreciéndole honores y adoraciones divinas.
Esto, en verdad, era bastante agradable para la teología de los antiguos gentiles, quienes así veneraban a sus peculiares y tutelares deidades. Pero era más imperdonable en este rey que en otros, a causa del largo comercio que tenía con los judíos, lo que hace imposible concebir que pudiera ignorar este primer y más grande artículo de su religión, que no existía más que un solo Dios, y que debía ser adorado de una manera espiritual, sin ningún parecido material.
Conocía bien a Daniel y a estos tres hombres, a quienes había designado para que fueran criados en su corte y preparados para los altos cargos de su reino, a los que rápidamente los prefirió. No me detendré ahora para preguntar hasta qué punto puede ser lícito imponer la profesión de religión verdadera incluso mediante sanciones temporales. Hay un celo por Dios, que su propia palabra aprueba en magistrados y ministros; y hay un celo sin conocimiento, que desemboca en una persecución criminal, por la cual S.
Pablo dice que obtuvo misericordia porque actuó con ignorancia ( 1 Timoteo 1:1 ). Pero seguramente Nabucodonosor no pudo alegar esta excusa. Debe estar familiarizado con la religión de estos hombres; tenía las mayores obligaciones para con su Dios, y estaba obligado a ellos por las leyes de la hospitalidad y por el fiel servicio que podemos suponer con razón que le prestaron en sus respectivas posiciones.
II. Pasemos ahora a la contemplación del EJEMPLAR VALOR Y FIDELIDAD DE ESTOS HOMBRES , que resistieron la impetuosa pasión del rey y prefirieron sufrir todos los efectos de su rabia y furia antes que ceder a la impiedad de adorar a su ídolo. Este es un claro argumento de que sus esperanzas se extendieron más allá de esta vida; porque si hubieran pensado que el horno de fuego podría haber acabado con su ser, y que no debería haber quedado nada de ellos para que Dios recompensara o castigara en otro estado, creo que se habrían inclinado ante esta imagen en lugar de quemarse. para ello.
Porque, sin embargo, algunos afirman que la verdad es mucho más hermosa y connatural para el alma del hombre que la falsedad, que un hombre sabio la preferiría incluso por sí misma, aunque no se esperaba nada después de esta vida; Sin embargo, si se vindicara con la extinción total de todo el hombre, y que, por el contrario, su alejamiento prolongaría su existencia y su felicidad, puedo pensar que en tal caso se convertiría en una regla de sabiduría permitida. , para alejarse de la verdad cuando no podía sostenerse sin sufrir la pérdida de alma y cuerpo por el bien de ella.
Y este fue el motivo de la certeza, por qué estos mártires del Dios verdadero entregaron tan alegremente sus cuerpos a las llamas, sometiéndose a Él, para vivir o morir, como Él vio más conducente a Su propia gloria; creyendo firmemente que si el fuego disolvía sus cuerpos, sus almas pasarían a Su presencia más inmediata y serían partícipes de Sus inmortales felicidades. Creo que no necesito decir mucho para persuadir a quienes tienen un conocimiento competente de los sufrimientos de los santos mártires, de que muchos de ellos han dado la mejor evidencia de que los consuelos de Dios han superado con creces los tormentos de los hombres en sus mayores extremidades.
III. T EDICIÓN SE FELIZ DE ESTOS HOMBRES ' S CONSTANCIA , y el triunfo de su fe en este conflicto. El rey enfurecido tenía poder para arrojarlos al fuego, pero no tenía poder para hacer que el fuego los quemara. El rey, cuando llamó a sus consejeros en esta ocasión, les dijo que la forma del cuarto hombre era como la del Hijo de Dios. Con esto podría querer decir que parecía ser una persona majestuosa y muy augusta; un hombre divino, como diríamos.
Esto es tanto como la expresión a veces importa. Pero debido a que no podía pensar que un hombre de carne y hueso pudiera entrar allí y preservar a los que sufrían de una manera tan milagrosa, más bien debe querer decir que fue algún Ser Divino enviado desde el Cielo para este propósito. A esto se objetará que no es creíble que Nabucodonosor supiera nada de este Hijo de Dios, para poder decir que esta persona era como él.
Y podemos admitir fácilmente que no lo hizo; y, sin embargo, esta objeción no invalida en absoluto nuestra hipótesis. Porque el rey podría querer decir en general que parecía ser una persona divina; y esta persona podría ser el único y particular Hijo de Dios, quien con toda probabilidad apareció sobre la tierra en forma humana en alguna ocasión mucho antes de Su encarnación. ( W. Reading MA )
I. C ONSIDER LA PRUEBA DE SU OBEDIENCIA . Debe admitirse que las circunstancias aumentan el valor de las cosas buenas en sí mismas. ¿Por qué se elogió la generosidad de la viuda, se echó todo el archivo rico al tesoro? Se nos dice que echaron de su abundancia; pero ella, de su miseria, echó todo lo que tenía. El hombre que no se envanece en el tiempo de prosperidad, es el hombre humilde; el que no es abatido cuando está en peligro, y cuando todas las fuerzas de los demás hombres fallan, este es el hombre valiente.
1. Podrían alegar autoridad. Fue su soberano quien les ordenó postrarse y adorar la imagen, y los hombres buenos deben ser súbditos leales. Sí, pero hay que hacer una distinción: debemos distinguir entre preocupaciones civiles y religiosas, y debemos obedecer a Dios en lugar de al hombre. Pero esta conducta a menudo ha dado a los siervos de Dios un carácter de insubordinación. Así, Jesús fue acusado de sedición y Pablo de tumultuoso.
2. Podrían alegar obligación. Nabucodonosor había tomado a estos cautivos de entre los hebreos y los había elevado a puestos de confianza y emolumentos. Nada suplica con tanta fuerza como la bondad; los favores unen el corazón, y los hombres buenos son sensibles a las obligaciones. No hay mayor prueba que no poder complacer a un amigo. “El que ama a padre y madre más que a mí, no es digno de mí”: esta es la prueba.
3. Podrían alegar la universalidad del ejemplo. Todos a su alrededor cedieron; y ¿por qué deberían ser singulares? La singularidad, por sí misma, siempre muestra una mente vanidosa, y la singularidad en las pequeñas cosas descubre una mente débil. La decencia requiere que no destaquemos en las cosas pequeñas; pero en las cosas importantes, donde se va a perder un alma y Dios es deshonrado, debemos estar “separados , y no tocar lo inmundo.
”Un pez muerto nadará con la corriente; es uno vivo el único que puede nadar en su contra. Así fue como Enoc caminó con Dios solo y en medio de la oposición. Por lo tanto, Noé fue un predicador de justicia en un mundo pecaminoso, y Moisés se negó a ser llamado hijo de la hija de Faraón. No tienes miedo de ser singular en la mayoría de las cosas; no tienes miedo de ser singularmente sabio, singularmente rico, singularmente feliz. La mejor sabiduría es la "que es de arriba", y la mejor felicidad es la eterna. Cuando se le pida que haga el bien, nunca pregunte qué están haciendo los demás o qué se dirá de usted.
4. Observe lo espantoso de la pena. A veces te quejas de que tus pruebas son demasiado para tu virtud. “Oh”, dices, “si seguimos en este curso en particular, lo haremos”, pero escuchemos tus pruebas, “estaremos expuestos a la hoguera ardiente, arrojados al foso de los leones”. No, nada parecido. “Será privado de libertad”; nada parecido. “Reducirse a querer”; nada parecido.
"No; pero para atender a las devociones familiares y de armario ”, le escucho decir,“ debemos levantarnos un poco antes. ¡Oh! pero, si no profanamos el sábado y abrimos nuestras tiendas el domingo, perderemos algunos de nuestros clientes. Si no nos conformamos con el mundo, se burlarán de nosotros ". ¡Dios eterno! ¡Estos son los mártires de tu religión en nuestros días!
II. T HE principio de su obediencia . Una conducta tan probada y, sin embargo, tan triunfante, debe haber tenido un principio que la sustentara. Un hombre bajo la influencia de principios no estará bajo el control de las circunstancias ni bajo la influencia de un impulso momentáneo; si un buen hombre yerra, actúa por principio. Pero, ¿qué los armó? ¿Podemos encontrar un principio igual al efecto producido? Los siervos de Dios han hecho grandes cosas y han sufrido grandes pruebas; y precisamente lo que les ha permitido sufrir es aquello a lo que algunos temen, a saber.
, fe. La fe no conduce al libertinaje. Es solo por la fe que podemos hacer buenas obras. Pero la fe debe tener algo a lo que aferrarse, actuar y trabajar. En la fe de estos tres jóvenes había tres cosas en las que actuar.
1. El poder de Dios. "Nuestro Dios", dijeron, "puede librarnos". “Él es el Hacedor del cielo y de la tierra; Él suspendió las leyes de la naturaleza, hizo nadar al hierro y resucitó a los muertos; y puede hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que podemos pedir o pensar ”. Fue aquí donde los judíos fallaron; preguntaron ', “¿Puede Dios proporcionar una mesa en el desierto? ¿Puede también dar carne? Toda la naturaleza puede cambiar; pero Su palabra no puede fallar: "Él puede convertir la sombra de la muerte en la mañana".
2. Consideraba el carácter de Dios. "¡Él nos librará de tu mano, oh rey!" Quizás pensaron que era probable que Dios obraría un milagro a su favor; tal vez tuvieran algún presentimiento interior de ello en sus mentes; quizás concluyeron esto de las Escrituras. Sin duda habían leído en el libro de los Salmos: "Lo libraré y lo honraré, y le mostraré mi salvación". Se ha comprometido a liberar a su pueblo en el día de la angustia, y lo hará, ya sea aquí en forma parcial o en el más allá por completo.
3. Consideraba una indemnización futura en otro mundo. ¡Qué! ¿Persistieron todavía en su determinación, aunque la consecuencia sería una muerte dolorosa? Sí; pero no podrían haberlo regalado como aniquilación. Si no hubiera existido otro mundo, no les habría correspondido sacrificar la vida; su martirio, en este caso, habría sido una locura. Deben, entonces, haber creído en un estado de recompensa futura.
A menos que llevemos la perspectiva de una vida futura y eterna a nuestra conducta, cederemos a la tentación; y es por falta de esto que el mundo nos extravía. Cuando pensamos en otro mundo, ¡cuán infinitamente superior parece a la vida presente!
III. Note EL EFECTO DE SU OBEDIENCIA . ¿Cómo terminó? Promoviendo la gloria del Maestro a quien servían y los intereses de la religión que profesaban. Cuando el pueblo de Dios sufre en el cumplimiento de su deber, glorifica a Dios y muestra cómo Él puede librar a los que confían en Él. Resultó en su propio honor y ventaja. No se quedaron mucho tiempo en el horno; pero esos fueron momentos dorados. ¡Oh, qué paz y gozo en Dios sintieron! ¿Y qué santas resoluciones formaron mientras estaban en el horno? Para concluir:
1. Seamos agradecidos por la biografía de las Escrituras; estemos agradecidos de tener ante nosotros el ejemplo de tantos hombres buenos que, mediante la fe y la paciencia, heredan ahora las promesas.
2. Si son siervos de Dios, su gracia es necesaria para ustedes. Nos alegra vivir bajo un gobierno paterno y no estar expuestos a la furia y el capricho de los tiranos.
3. Mientras los infieles te ridiculizan y los enemigos de Cristo tergiversan tu conducta, hay algo en la religión de Cristo que te apoyará; hay una realidad en él que no se puede encontrar en nada más. ( W. Jay. )
Los tres jóvenes hebreos
La Iglesia de Dios ha sufrido mucha persecución. Esto, aunque en sí mismo un mal, ha producido bien. Mediante la persecución se ha probado la sinceridad de los profesores religiosos, se ha detectado la hipocresía de los engañadores, se han ejercitado y mejorado las gracias de los hombres buenos.
I. Las circunstanciasque ocasionó el discurso. Babilonia, la célebre capital del antiguo imperio caldeo; un lugar no menos notable por su magnificencia que su idolatría. Nabucodonosor era un pagano; el patrón real de las prácticas idólatras; un monarca muy poderoso y ambicioso. ¿Y se logró el objetivo de este imperioso príncipe? ¿Aseguró el cumplimiento universal? No; estos tres jóvenes, mencionados en el texto, se atrevieron a negarse. “Entonces Nabucodonosor, en su ira y furor”, ¡compañeros muy inadecuados para un rey! ¡Cuán poco calificado estaba este hombre para gobernar naciones poderosas, que no tenía dominio sobre su propio espíritu! ¡Este gusano de la tierra se pone a competir con Jehová! ¡Desafía al Altísimo, el Rey del Cielo! ¡Desafía el poder de la Omnipotencia! Es el sentimiento de un infiel, hinchado de orgullo y ardiendo de pasión.
II. El TEMPERO DE LA MENTE descubierto en la dirección. Posee una belleza poco común y es muy instructivo.
1. Serenidad digna. "No tenemos cuidado de responderte en este asunto". No había nada en lo más mínimo irrespetuoso en esta frase; no eran indiferentes a su situación ni desatendían su lenguaje y comportamiento; más bien da a entender que no estaban perplejos acerca de la respuesta que debían dar. El rey estaba sumamente agitado, pero no vemos nada de agitación en estos jóvenes; estaban perfectamente reunidos y compuestos.
No comenzaron a declamar contra los ídolos de Babilonia, ni contra la iniquidad de este sanguinario edicto. Notamos aquí la influencia de la religión genuina; es igual en todas las edades y en todos los países. En la medida en que se posee, aquieta la mente; lo conserva imperturbable; somete esas airadas pasiones que perturban el pecho de muchos cuando se frustra su voluntad, cuando se cruza su inclinación. ¿Te quejas de la falta de dominio propio y de dominio del temperamento en presencia de los que te insultan y te persiguen?
2.Piedad decidida. En presencia de un monarca imperioso, adicto a la práctica de la idolatría y decidido a reducir todo a su alrededor de la misma manera, estos jóvenes confiesan explícitamente "el Dios a quien servimos". Sí, el hombre que ama a Dios en su corazón no se avergüenza de su apego, ni teme declararlo en cada ocasión apropiada. La piedad decidida produce valor cristiano; y esto no consiste en rudeza; no obliga a un hombre a entrometerse en conversaciones religiosas en todas las empresas y en todo momento; sin embargo, cuando se atacan violentamente sus principios, cuando se insulta la honra de Dios y del Evangelio, el verdadero cristiano no será cobarde, sino decidido y firme. Pida a Dios que fortalezca este principio celestial en ustedes, que fortalezca su corazón y su mente, que los proteja de la vergüenza pecaminosa,
3. Creer en la confianza es notablemente evidente. “Si es así, nuestro Dios, a quien servimos, puede librarnos del horno de fuego ardiendo; y él nos librará de tu mano, oh rey. " Parece que tenían la secreta expectativa de que, si se permitía que Nabucodonosor llevara a cabo sus amenazas, su Dios, de alguna manera, los rescataría. No estamos seguros de si recibieron alguna indicación de esto que les fue dada desde el Cielo.
Confiaron en el Dios viviente, y por fe “perseveraron como viendo al Invisible. “Pregúntense, ¿cuál es la naturaleza y cuáles son las bases de su confianza? ¿Está tu esperanza en Dios? ¿Se basa en Su verdad y en la certeza de que Él asegurará Su propia gloria? ¡Pobre de mí! la confianza de la mayoría se tambalea fácilmente, y la fe flaquea con cada viento de prueba.
4. Resolución firme, en todo caso, de obedecer a Dios en lugar de al hombre. Una variedad de consideraciones podrían haber sacudido su constancia y haberlos conducido a una obediencia. Anotemos aquí, a disposición de muchos profesores de religión en la actualidad. ¿No podrías haber superado esta dificultad sin arriesgar tu vida? ¿No habrías contemporizado un poco? ¿No habrías cedido y luego, por algún expediente, habrías arreglado los asuntos con tu conciencia? Sí, algunos han zanjado puntos mucho más difíciles.
III. Los EFECTOS notables que produjo la dirección. En Nabucodonosor fueron efectos de una ira más violenta; despertó toda su ira maligna, que apareció en la deformación de su rostro; estaba "lleno de furia, y la forma de su rostro cambió". Henry comenta: “Si los hombres apasionados se miraran la cara en un espejo, se sonrojarían de su propia locura y volverían su disgusto contra ellos mismos.
“Pero se acerca el día en que los orgullosos tiranos serán llamados a rendir cuentas, no sólo por las crueldades que ellos mismos han practicado, sino también por las que han instigado a otros a cometer; y un ajuste de cuentas espantoso será ". Este tema sugiere algunas palabras:
1. A los jóvenes. El caso de estos jóvenes hebreos les transmite instrucción con una energía peculiar y demuestra la gran necesidad de un principio religioso firme. Es cierto que no vives en la corte de Babilonia; pero vives en un mundo pecaminoso, rodeado de los enemigos de Dios y de tus almas. No se coloca una imagen de oro que se te haya ordenado adorar; pero hay otras trampas, una variedad de otras pruebas, que pondrán a prueba tu sinceridad y determinarán a quién sirves.
Y ustedes, padres, no nos sorprende que los jóvenes, en la actualidad, se sometan tanto a la vanidad y al vicio; tan contento de nadar con la corriente y seguir las modas corruptas de la época; porque ¿qué debe obstaculizar? ¿Qué debería inducirlos a resistir? Sus mentes no están basadas en principios, no están provistas de conocimientos religiosos; y por falta de esto, sus conciencias tienen poco sentido del mal, sus corazones no están inclinados al bien, se quedan sin ninguna restricción efectiva.
2. A profesores indecisos. Hay muchos de esos; y muchos no sospechan de sí mismos hasta que son juzgados. Es fácil seguir la religión mientras el mundo sonríe; pero cuando frunce el ceño, cuando amenaza, cuando injuria y persigue, entonces se descubre la iniquidad secreta de multitudes; sus principios se abandonan y sus puntales ceden. Recuerde, si la religión exige algo, exige el corazón. Debes decidirte, o no eres nada. ¿Es así que te dejas llevar por las fascinaciones del mundo? No sabes nada del Evangelio como deberías saber.
3. Se dirigen a los creyentes afligidos y perseguidos. Para ti, este tema habla de un estímulo peculiar. Nunca hubo una ilustración más sorprendente, o un cumplimiento más exacto de la promesa: “Cuando pases por el fuego, no serás quemado; ni la llama se encenderá sobre ti ". Y a ti Jehová les habla, así como a los creyentes de todas las edades: "Yo estaré contigo" - "Yo te libraré".
4. ¿Hay perseguidores aquí? Este tema te habla de cerca. Y permítanme recordarles el espantoso final de tales personajes. Véalo en la muerte de Herodes, que fue devorado por gusanos; véalo en la condenación de Faraón, quien, con su ejército, se hundió como plomo en las impetuosas aguas; y verlo en la condición degradada de este altivo monarca caldeo. Más de un hombre es un opresor, un perseguidor, en su propia casa.
Su influencia, posiblemente, no llegue mucho más lejos; o puede tener ese respeto por su reputación y su interés mundano, lo que lo obliga a refrenar su pasión en su trato general con los hombres. Pero mírelo en su propio círculo doméstico, observe su temperamento en su propia familia; cuán a menudo la rabia y la furia hierven en su pecho, la ira distorsiona su semblante, e incluso Nabucodonosor difícilmente podría ser más irracional en algunos de sus requisitos. ( T . Kidd .)
Sadrac, Mesac y Abed-nego
Consideremos la heroica constancia y fidelidad de esos devotos siervos de Dios, y esforcémonos por obtener de ella materia para nuestra instrucción y aliento. Ahora, apenas puedo concebir una prueba de fe más dura que la que tuvieron que pasar estos hombres, o cualquier circunstancia adecuada para someter la verdad y la realidad de sus principios a una prueba más severa. Si hubieran sido objeto de una persecución implacable durante algún tiempo antes, su facilidad habría sido muy diferente.
Sus mentes habrían estado, en cierta medida, preparadas para la terrible crisis que les esperaba. Porque es bien sabido cómo una larga serie de aflicciones y pruebas desata todos los lazos que nos unen a la vida y quita la amargura de la muerte. Pero esa no era la condición de los confesores audaces y santos que ahora estamos considerando. Su condición, su estado exterior, era feliz. Podrían haber sido llamados los hijos de la fortuna.
. La prosperidad mundana había iluminado su camino: habían sido promovidos a puestos de dignidad y confianza. Es sólo mantenerse dentro de los límites más estrictos de la razón y la probabilidad suponer que tenían tanto para vincularlos a la vida. Esta fue una alternativa espantosa. Y aquí podemos hacer una pausa y preguntar: ¡Oh! ¿Cómo se habría alejado de ella la hipocresía, cómo se habría alejado de ella la profesión vacía? - ¿Cómo habría dado la espalda el mero formalista? - Casi había dicho, ¿cómo habría sido el creyente débil y tímido que no estaba a la altura de la prueba? Pero la gracia de Dios fue magnificada en estos hombres.
El fuego que consume la escoria solo purifica el oro. El santo propósito fue fijado. No debe haber ningún compromiso, ninguna concesión; la conciencia les dijo que el acto estaba mal. Su voz era primordial. Hay quienes se burlan de esos sagrados registros de martirios por la verdad, y los atribuirían a la puntuación de fanatismo salvaje, o a la ambición de conseguir un nombre. Pero, ¿podría ser así en el caso que tenemos ante nosotros? ¿Qué motivo podría impulsarlos a partir de consideraciones seculares? No podían obtener honores como mártires moribundos; no había ningún interés que defender.
No tenían el poder del ejemplo de otros antes que ellos para estimularlos a buscar el glorioso nombre de un mártir. ¡Oh, me gustaría ver cómo el fanatismo salvaje, o el entusiasmo acalorado, o el fuego de la falsa excitación, podrían resistir tal prueba! ¡Cómo se degradarían en tales circunstancias! No, debemos rastrear el coraje inflexible y la constancia de estos hombres hasta una fuente superior y más noble.
Y ahora era la hora del suspenso sin aliento; ahora se esperaba que los gritos de agonía salieran del horno de fuego. Pero no; todo estaba silencioso como la tumba. No podía ser que la muerte hubiera hecho su trabajo tan pronto. Cuando, ¡he aquí la misteriosa maravilla! ... ¿Qué sello es este que irrumpe en la vista del monarca? “¿No fueron arrojados tres hombres en el horno de fuego?” - pero, he aquí, él ve a cuatro hombres, caminando; y el cuarto es como el Hijo de Dios. Ahora, es delicioso ver a Dios así abiertamente honrando la fidelidad de Sus siervos.
Pero esta, así como todas las demás Escrituras, fue escrita para nuestra instrucción; y no vivimos en una época en la que la lección que está capacitada para enseñarnos ya no es necesaria. No es porque se apaguen las llamas del martirio, o se enfunda su espada, que, por lo tanto, ya no se necesita el espíritu, el espíritu intransigente de los mártires. No, en cada período de la iglesia hay una verdad que debe mantenerse con una fidelidad inflexible; el error al que hay que oponerse con audacia inquebrantable.
Siempre hay una demanda por esa unicidad de propósito, esa simplicidad de propósito, que no se dirige ni a la derecha ni a la izquierda, en lo que concierne a los intereses de la verdad. Son tiempos en los que los principios que tanto se distinguieron en estos santos hombres son tan necesarios como siempre. Es bien sabido cuántos sentimientos latitudinarios están ahora en el exterior. Sabemos bien con qué argumentos plausibles se pueden sostener opiniones tan opuestas a la verdad como la luz a las tinieblas.
Y no es una prueba ordinaria de sinceridad lo que aguarda a los jóvenes, especialmente cuando son arrojados a la sociedad de hombres que son infinitamente superiores a ellos en inteligencia, logros literarios y habilidad para argumentar, para mantener sus principios con mansedumbre, pero con osadía. Ciertamente, el cristiano está llamado a actuar de manera consecuente y decidida; para mostrar claramente a quién pertenece; salir y estar separados; ser “una epístola viviente, conocida y leída por todos los hombres.
”El amor a la verdad de Dios es su carácter distintivo; y un compromiso de la verdad de Dios, o cualquier cosa que tienda a disminuir o borrar los límites entre la verdad y el error, tendrá su reprobación incondicional. La verdad de Dios es lo que ama más que la vida misma; y esa verdad es simple y única. Sería bueno preguntarnos, de vez en cuando, “¿Qué sacrificios hacemos en defensa de la verdad? ¿Qué hacemos y sufrimos por la causa de nuestro Divino Maestro? " Nadie puede decir cuánto pueden promover los intereses de la religión verdadera el cristiano “mostrando, a partir de una buena conversación, su fe con mansedumbre de sabiduría.
”El creyente está obligado a promover la causa de su Maestro, al máximo de su capacidad, sus medios y su oportunidad. Las lecciones silenciosas de un santo ejemplo son siempre poderosas. Puedes ser fiel "en medio de una generación perversa y perversa". El escándalo de la cruz aún no ha cesado; y el cristiano está llamado a llevar una cruz. Y sería bueno que, a veces, nos examináramos sobre el tema de nuestras pruebas y ejercicios por amor de Cristo.
Si no tenemos ninguno, examinemos y busquemos diligentemente la causa; tenga cuidado de que nuestra exención no se deba a un compromiso o una concesión defectuosa, a inclinarse ante la imagen dorada de la conveniencia. ( D. Kelly, BA )
Los inconformistas de Babilonia
Tenemos aqui:
1. Un ejemplar de intolerancia religiosa. Solo Dios es "Señor de la conciencia". La fe y la adoración de un hombre son cosas que se interponen entre él y su Creador. Esta libertad es mi derecho de nacimiento como hombre.
2. Cómo se puede afrontar la intolerancia religiosa. Estos tres jóvenes simplemente se negaron a hacer lo que Nabucodonosor ordenó; o, en palabras modernas, respondieron a su mandato con "resistencia pasiva". No tolerarían ninguna excusa, ninguna casuística. Con similar firmeza y humildad deberíamos enfrentarnos a la intolerancia todavía.
3. Una ilustración del apoyo que Jesús da a sus seguidores cuando son llamados a sufrir por él. Estos jóvenes fueron liberados por completo, incluso cuando Pedro fue sacado de la cárcel un día después. Los siervos de Dios no siempre salen de las tribulaciones, pero siempre son apoyados a través de ellas.
4. En materia de intolerancia religiosa, así como en algunas otras cosas, lo opuesto al mal no siempre es correcto. Nabucodonosor abandonó el intento de coaccionar a estos jóvenes. Eso estuvo bien; pero emitió un edicto en referencia a Jehová que contenía elementos no menos objetables que su mandato de adorar la imagen. No tenía más derecho a hacer pedazos a los hombres por hablar mal de Jehová que a poner a Sadrac en las damas por no adorar su imagen. Ambos edictos eran igualmente injustificables. ( WM Taylor, DD .)
Los tres testigos de las llanuras de Dura
Es posible que seamos, y a menudo se nos someta, a juicios similares en especie, aunque tal vez no en grado. Sin embargo, si la fe y la constancia triunfaron en un caso tan señalado como éste, y en circunstancias en las que se esperaba que la frágil naturaleza humana cediera, hay muchas más razones por las que no deberían ceder ante ataques menos vehementes, y con mayores ventajas de su lado. Oremos a Dios para que nuestras fuerzas sean iguales a nuestros días.
En compañía de la idolatría vemos tiranía y opresión; estas cosas odiosas siempre se encuentran en unión. Observe también el celo con el que los hombres que son guiados por los engaños de Satanás propagan sus errores. Y la causa de la verdad y la piedad debe ser apoyada por la influencia legítima, las oraciones fervientes; los santos ejemplos, de todos en cada estación, ya sea alta o baja. .. ¿Cuáles son las tentaciones que nos inducen a quebrantar los mandamientos de Dios? Algún placer presente que bien podría perderse; alguna conveniencia de la que se podría prescindir fácilmente; alguna ganancia de dinero que se convierte en pérdida cuando se obtiene; cierta conformidad con el humor de aquellos a quienes solemos admirar con respeto, pero cuya sonrisa se compra cara por el sacrificio de principios y la pérdida del favor de Dios.
Investigue el laúd sobre los principios que impulsaron a estos campeones de la verdad. Fue ese principio de fe el que tanto se nos insiste en las Sagradas Escrituras. Ese temor de Dios es el principio de la sabiduría. “Soportaron como si vieran al Invisible”. Tenemos, en esta narrativa, una exhibición más vívida del trabajo práctico de la fe. Muchas personas no pueden entender por qué se debe poner tanto énfasis en la fe. En el caso de estos fieles siervos de Dios, contemplamos lo que la fe puede hacer. Nos eleva por encima del mundo y nos soporta contra el dolor y la adversidad. ( HJ Hastings, MA .)
La importancia de un verdadero credo
¿Por qué hombres como estos judíos bajo la dispensación del Antiguo Testamento, y los cristianos ahora y en todo momento, están dispuestos a entregar la vida y todo por Dios? Es porque una religión verdadera es lo único que ilumina la conciencia, y así la entrena y fortalece para investirla de poder real en la dirección de nuestras vidas. Cuando los hombres han sentido su voluntad iluminada por el conocimiento divino y santificados por la morada del Espíritu Santo, entonces eligen el servicio de Dios con tanta firmeza y gozo que ningún terror terrenal puede sacudirlos o moverlos de su base segura.
Esto, entonces, es lo que la religión hace por nosotros. Nos reviste de poder. Bajo las religiones falsas, la conciencia permanece en un estado rudimentario, y aunque aprueba o condena, y dice que esto es correcto o incorrecto, actúa débil e ignorantemente, y es un monitor muy débil. Y con tan poca ayuda, la vida de los hombres se hunde en una mezquindad. Pero una fe verdadera y el Espíritu Santo ayudan a edificar la conciencia y, en primer lugar, le dan luz, mediante la cual distingue claramente el bien y el mal; y, en segundo lugar, poder, de modo que hable a la voluntad con toda autoridad y diga: “Esto harás, y esto dejarás sin hacer.
La conciencia había decidido hacía mucho tiempo, para Shadrach y sus compañeros, lo que iban a ser sus vidas. Y bajo su influencia no podían abandonar la fe que había iluminado la conciencia y le había dado este poder; ni podrían ser falsos con ese Dios que había sido su paz y felicidad, y que sabían que era el único Gobernador Todopoderoso tanto en el Cielo como en la tierra abajo. ( Dean Payne-Smith, DD .)
El deber de la profesión religiosa
Al principio, los Ironsides de Oliver Cromwell estaban vestidos de todos modos y de todas formas; pero en el tumulto con los caballeros, a veces sucedía que un Ironside era derribado por error por la espada de uno de sus propios hermanos, por lo que el general dijo: "Ustedes visten abrigos rojos, todos ustedes". Lo que Cromwell dijo que quería decir, y que tenían que ir con sus batas rojas, porque se considera esencial en la guerra que los hombres sean conocidos por algún tipo de regimiento.
Ahora, ustedes que son de Cristo, no anden como si estuvieran avergonzados del servicio de su Maestro. Ponte tus batas rojas; Quiero decir, salgan como cristianos reconocidos. ( C. H . Spurgeon .)
Cristianos invencibles
La rosa de Jericó florece en medio de un entorno que carece de todo aquello en que se deleiten las plantas: en el desierto caliente, en las grietas rocosas, junto al camino polvoriento y en el montón de basura. Más aún, el feroz sirocco lo arranca de su lugar y lo arroja lejos sobre el océano, y allí, empujado por las tormentas y sacudido por las olas de sal, aún vive y crece. Por lo tanto, el cristiano debe crecer en todas y cada una de las circunstancias en las que puede ser arrojado: en el dolor, en las dificultades, en la desgracia, en el sufrimiento. En él hay una vida inmortal y debería ser invencible. ( Señal .)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Daniel 3:18". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​daniel-3.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Si es así, nuestro Dios, a quien servimos, puede librarnos del horno de fuego ardiendo.
Nuestra defensa segura
Estas almas estaban bajo la tentación más fuerte posible de hacer algo que hubiera sido un acto de total infidelidad a Dios y que les hubiera costado su propio respeto por sí mismos. Si hubieran cedido a la amenaza real, habrían hecho algo por lo que el robo nunca podría haberse perdonado. Habría sido un acto de diversión y vergüenza. No es solo para las grandes ocasiones que debemos estar preparados. Una y otra vez se nos ocurrirá la oportunidad de la constancia valiente, la tentación de la “concesión indigna o de la sumisión que acabaría en vergüenza. ¿Dónde encontraremos nuestra defensa?
I. I CONVICTION N ABSOLUTO . “El Dios a quien servimos puede librarnos”, dijeron estos judíos disidentes. No había duda sobre eso. Recordaron lo que Jehová había hecho en el pasado, las liberaciones que había realizado; y en respuesta a la incredulidad del rey, respondieron con la absoluta convicción del poder divino para salvar. Para nosotros es casi todo tener un sentido profundo de algunas grandes certezas espirituales.
Cuando los males penden sobre nuestra cabeza, cuando nuestras perspectivas se ven amenazadas, cuando la salud, la libertad o la vida están en juego, es muy importante pararse sobre la torre de algunas certezas sólidas. Dios está cerca de nosotros; Él nos observa y espera nuestra constancia con interés y aceptación Divinos; Él recompensará la fidelidad con su favor amoroso; No permitirá que suceda lo peor, salvo que sea correcto
y bueno que suceda; Cristo se compadecerá de nosotros si sufrimos y descenderá con nosotros a las aguas más profundas a las que podamos descender. Si Dios es por nosotros, podemos permitirnos tener al mundo en contra nuestra (Mt Romanos 8:31 ). Es un fuerte baluarte en el día del asalto tener algunas convicciones inexpugnables como estas dentro de nuestras almas.
II. UNA FUERTE ESPERANZA . “Y él nos librará de tu mano. .. pero si no"; en otras palabras, tenemos la esperanza prevaleciente de que nuestro Dios ejercerá Su poder a favor nuestro. Su estado de ánimo era el siguiente: sabían que Dios estaba con ellos, y era para ellos, que estaba atento a su oración y su confianza; eso era seguro. No podían estar seguros de si Él justificaría su fe mediante una intervención milagrosa en su favor o si les impartía la gracia divina para que pudieran dar testimonio de mártir de la verdad.
Su fuerte esperanza era que Él los libraría así. Nos está abierto actuar y sentir así. Estamos en grave peligro de desastre financiero, o de ser atacados por una enfermedad, o de perder reputación, o de un duelo severo, o de una grave decepción, o de un fracaso social o profesional. Pedimos liberación. No nos corresponde a nosotros prescribir al Señor de nuestra vida cómo interpondrá por nosotros. Podemos decirnos a nosotros mismos: "Dios nos dará nuestro deseo, pero si no", podemos albergar no una confianza presuntuosa, sino una esperanza que nos sostiene.
III. UNA RESOLUCIÓN INQUILIBLE : "No serviremos a tus dioses", etc. Incluso si no se les concediera la esperanza de liberación corporal, se retirarían a las certezas espirituales sobre las que se basaron, determinarían fijamente no creer en sus convicciones, no en ofender a su Dios, no abandonar la verdad, no defraudar a sus compatriotas y correligionarios en la hora de la prueba.
A la orgullosa amenaza del imperioso y confiado monarca opusieron la determinación inamovible de las almas rectas que creían en Dios; su resolución fue incondicional, no debilitada por la sombra de una duda, invencible. Dejad que los jóvenes salgan al conflicto de la vida en este espíritu devoto, heroico, y a ellos también les llegará la victoria y la corona. ( W . Clarkson, BA ).
Fe victoriosa sobre el miedo al hombre
Los ejemplos de la victoria de la fe sobre los terrores del mundo son útiles para los creyentes en su estado militante. La victoria de la fe relatada en nuestro texto parecerá brillante cuando recordemos el número de combatientes, la situación en la que se encontraban, la forma en que fueron atacados y la fuerza y el terror de la oposición con la que se enfrentaron.
I. W E le dará una breve CUENTA DE LA Hombres Ilustres , cuyos nombres están en TEXTO , y su alabanza en la iglesia. Respecto al número, eran solo tres; un pequeño número para comparecer ante el Señor Dios de Israel en oposición a la idolatría del rey, la corte y el imperio de Babilonia. Por nación y profesión eran israelitas, que habían sido llevados a Babilonia en el cautiverio de su país. Eran de la tribu de Judá, y comúnmente se cree que eran de la simiente del rey, o familia real. Estaban en lugares de poder y confianza en Babilonia.
II. “ DAREMOS ALGUNA CUENTA DEL TESTIMONIO QUE TESTIMONARON ESTOS ILUSTROS HOMBRES , Y MEDIANTE EL QUE SUPERARON . No fue un testimonio de su propia estructura. El Señor Dios de Israel lo enmarcó y escribió, y ordenó que se observara. “Él estableció un testimonio en Jacob, y estableció una ley en Israel, la cual mandó a nuestros padres que la dieran a conocer a sus hijos.
“Ese ramo del testimonio por el cual aparecieron estos principescos testigos, no solo había sido escrito en tablas de piedra por el dedo de Dios; pero, según su promesa, estaba escrito en sus corazones. Había sido puesto en el arca de su testimonio, que ahora se había perdido; pero también fue puesto en sus mentes por Su Espíritu Santo, del cual no pudo ser borrado. “Vosotros sois mis testigos, dice Jehová, y mis siervos que yo he escogido, para que me conozcáis y creáis, y entendáis que yo soy: antes de mí no fue formado Dios, ni lo será después de mí.
”“ No temáis, ni tengáis miedo; aun sois mis testigos. ¿Hay un dios a mi lado? sí, no hay dios, yo no conozco ninguno ". "Yo soy el Primero, y Yo soy el Último, y fuera de Mí no hay Dios". La razón insertada en la ley satisfizo la conciencia de todo israelita piadoso: "Porque yo, el Señor tu Dios, soy un Dios celoso". Alentados y atemorizados por la razón soberana en él, los testigos principescos entraron en la llanura con la audacia de la fe, se pararon ante un monarca altivo sin meditar el terror, y hablaron con la dignidad de los hombres que temían a Aquel que no daría Su gloria a otro. ni su alabanza a una imagen de oro en el llano de Dura.
Sin duda, conocían los Salmos de David y las profecías de Isaías. En los Salmos de David se encuentran estos pasajes: "Grande es el Señor, y digno de alabanza en gran manera, más temible que todos los dioses; porque todos los dioses de las naciones son ídolos, pero el Señor hizo los cielos". “Confundidos todos los que sirven a las imágenes talladas, que se jactan de los ídolos”. “¿Por qué dirán las gentes: ¿Dónde está ahora su Dios? Pero nuestro Dios está en los cielos; todo lo que quiso ha hecho.
Sus ídolos son plata y oro, Obra de manos de hombres. Tienen boca, pero no hablan; ojos tienen, pero no ven. Tienen oídos, pero no oyen; tienen narices, pero no huelen. Tienen manos, pero no manejan; tienen pies, pero no caminan, ni hablan con la garganta. Quienes los hacen son semejantes a ellos; así es todo aquel que en ellos confía ”. En las profecías de Isaías, encontramos estos y varios otros pasajes del mismo significado.
"No tienen conocimiento los que levantan la madera de su imagen tallada, y oran a un dios que no puede salvar". “Sacan oro de la bolsa y pesan plata en la balanza; y contrata a un orfebre, y lo convierte en un dios; caen, sí, adoran. Lo cargan sobre el hombro, lo cargan y lo ponen en su lugar, y él permanece de pie; no se quitará de su lugar; sí, se le clamará, pero no podrá responder, ni salvarlo de su angustia.
Acuérdate de esto y muéstrate hombres, recuérdalo, oh transgresores. Yo soy el Señor, y no hay nadie más, no hay dios fuera de mí ”. Bajo esa dispensación, en Babilonia, como en Jerusalén, los creyentes vivían de acuerdo con la palabra.
III. Intentaremos DAR ALGUNAS CUENTAS DE SU MANERA DE MANTENER EL TESTIMONIO ESTABLECIDO , que recibieron, creyeron y mantuvieron firme. Los testigos, al mantener su testimonio para el honor del Dios de Israel, se comportaron:
1. Con discreción. Nabucodonosor, en su altivez e intolerancia, añadió rudeza e insolencia a la idolatría, y desafió impíamente el poder del Dios de Israel: "¿Quién es ese Dios que te librará de mis manos?" Los testigos, sin embargo, no lo llaman tirano, ni idólatra, ni opresor, aunque, de hecho, él era los tres. Al contrario, se expresan con discreción y dulzura: "¡Oh, Nabucodonosor!" "¡Oh rey!" En su lenguaje no dan motivo para irritación, ni ante ningún tribunal, ni para acusarlos de despreciar el dominio.
2. Con serenidad y presencia de ánimo. Ni la ira ni el miedo los turbaron. La paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, reinó en sus corazones. La causa en la que aparecieron no necesitó la ira del hombre para apoyarla; y el temor de Dios, que es un principio tranquilo y sereno, fortaleció sus mentes contra el temor del hombre.
3. Con confianza en el fresco vivo, como Dios y su Dios. Lejos de avergonzarse de él y del testimonio que había establecido en Israel, reconocen en ellos su corrección y su interés en él, ante una numerosa y espléndida convocación de sus enemigos. Si su reconocimiento es jactancia, es jactancia en el Señor, que es un ejercicio de fe.
4. Con firmeza. Esto fue permanecer firmes en la fe y renunciar a sí mismos como hombres.
5. Con rectitud. Nada torcido, ni perverso, ni engañoso, aparece en su conducta. Si hubieran consultado de carne y hueso, se podrían haber sugerido razones para paliar alguna desviación de la integridad. Pero la carne y la sangre no fueron consultadas. Los testigos eran verdaderamente israelitas, en cuya conducta no había engaño.
Lecciones:
1. El comportamiento mezquino y cruel del poderoso potentado, que proyectó y autorizó las criminales solemnidades de ese memorable día. La venganza brillaba en sus ojos, con una fiereza que se asemejaba a la dama de su horno. Esto fue poco masculino, imprudente, impío, impío: "Dejad del hombre, cuyo aliento está en su nariz".
2. Observe la violencia de la superstición armada con poder. Nada lo satisfará sino la conciencia o la vida de hombres rectos y santos. Uno habría pensado que el rey y la corte de Babilonia podrían haber estado satisfechos con la reverencia de esa gran asamblea, sin enjuiciar a tres disidentes de una nación diferente y una religión diferente.
3. Observe las angustiosas alternativas a las que se han reducido los fieles testigos de Dios.
4. Observe la bondad de Dios al apoyar a sus testigos en tales extremos. ¿Cuáles fueron estos tres testigos? En sí mismos eran débiles y temerosos como los demás hombres. ¿Cómo se les preservó del desmayo y de la deshonra, mediante cumplimientos indignos, el testimonio por el que se presentaban? El Señor estuvo junto a ellos y dijo: “No temáis, porque yo estoy con vosotros; no desmayes, porque yo soy tu Dios; te fortaleceré, te ayudaré, te sostendré con la diestra de mi justicia.
"Fortalecidos con todas las fuerzas según Su glorioso poder, por Su Espíritu en el hombre interior", se mantuvieron firmes, repelieron la ira del rey y el terror de su horno, y obtuvieron una gloriosa victoria, "El pueblo que sabe su Dios será fuerte y hará proezas ".
5. Observe la sabiduría de contar, antes de que las tentaciones y las pruebas asalten nuestra fe, el costo de mantener firme nuestra profesión hasta el final.
6. Observe la naturaleza y eficacia de la fe en Dios:
(1) La naturaleza de la fe en Dios, que es recibir y descansar en la subvención que Él nos da a Sí mismo como el Señor nuestro Dios.
(2) La eficacia de la fe en Dios. La eficacia de este principio es poderosa. A través de ella, los hombres débiles y tímidos han resistido hasta la sangre, luchando contra el pecado. ( A . Shanks .)
Confianza absoluta en Dios
Aquí se presenta un caso en el que podría haber una alternativa, y se presenta otro caso en el que no podría haber alternativa. "Que no." Hay aquello que puede suceder y hay aquello que puede que no suceda. Si nuestro Dios nos librará o no - y de esto hay una duda - "no serviremos a tus dioses, oh rey", de eso no hay duda. La confianza de los justos en Dios nunca está fuera de lugar.
Pero esta confianza de los justos debe ser absoluta, de ninguna manera distintiva. Debe ser en Dios mismo, no en Dios haciendo por ellos esto o aquello ". No deben exigirle nada; deben confiar en Él simplemente. Esta es la palabra que nos viene de la historia del horno de fuego. La muerte por quema era un castigo babilónico. A los mártires de Dios a veces se les deja sufrir. La fe en Dios, no en la liberación de Dios, sino en Dios mismo, va más allá de todo destino terrenal; llega hasta Él.
Si sólo podemos ver la forma del "Cuarto", ningún horno por el que tengamos que pasar seguirá manteniendo su calor. Cerca de nosotros, si nos esforzamos por ser fieles a nuestro Padre y Su amor, podemos ver al mismísimo Hijo de Dios. Hubo uno que dijo, y se lo dijo a todos Sus verdaderos siervos, cualquiera que sea su condición, y en cualquier época que vivan, “Yo estoy con ustedes siempre, hasta el fin del mundo.
“Si el conocimiento de Aquel que dijo eso sólo será por la misericordia de Dios, nos lo concedió; si tenemos el poder de comprender el hecho de Cristo y Su salvación; no con la sombra de una fantasía, sino con un agarre fuerte y real; luego la llanura de Dura, o el horno de fuego, los tranquilos pastos de la vida, o el terreno accidentado, el caminar suelto ileso o el consumir las llamas, habrá un alcance en nuestras almas más allá de ellos.
Conociendo a Dios, confiaremos absolutamente en Él. Y luego, en cuanto a los cambios y las contorsiones de esta vida misteriosa, en la que todos debemos asumir, ciertamente nuestra parte accidentada, quizás nuestra parte dolorosa, habremos superado la esperanza ansiosa o el miedo enervante. En cuanto a las aflicciones de la vida, en palabras de esperanza podemos decir: “Él nos librará; pero si no." Inevitablemente, el punto está abierto, y la confianza de la fe asume, acepta la duda y la traspasa; pero en cuanto a la muerte, y las condiciones más allá de la muerte, no hay alternativa para el humilde y sincero creyente en Cristo.
¿Qué dijo, el más noble de todos los cristianos, cuando llegó a los límites de este valle y miró hacia su oscuridad, sabiendo que debía pasar inmediatamente a él? ¿Qué dijo? “Ahora estoy listo para que me ofrezcan, y el momento de mi partida se acerca. De ahora en adelante me está guardada una corona de justicia, que el Señor, el Juez justo, me dará en ese día ”. S t.
Pablo habla aquí de manera bastante positiva. Admite que no es posible un segundo caso. Aquí no hay lugar para "pero, si no". Eso puede adaptarse a la vida de nuestra mortalidad. El creyente en Dios está aquí seguro de Dios, pero no está seguro de lo que Dios hará con él. Dios no se ha comprometido a nada terrenal, excepto a Su amor sobre todo. Dios nos hace a todos semejantes a San Pablo en esto; y la vida puede ser optimista y alegre con nosotros, o incluso templada y tranquila, pero si no, al menos cuando "camine por el valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estás conmigo". La forma del Cuarto estará allí, y Él no es (como dijo el Rey de Babilonia) “como el Hijo de Dios”, Él es el Hijo de Dios. ( M. Wright, MA .)
Firmeza en la hora de la prueba
Estos judíos se encontraban en un dilema perfecto. La vida y la muerte se presentan ahora para su elección: la vida con todas sus bendiciones si se conforman, la muerte en todos sus terrores si se niegan a cumplir. Si hubieran consultado con carne y hueso, al formarse su determinación o al enmarcar su respuesta, qué multitud de argumentos convincentes y plausibles podrían haberse encontrado para justificar su cumplimiento.
No estaban obligados a renunciar al Dios a quien habían estado dedicados hasta entonces, a conjurar Su nombre, a abandonar Su adoración y a profesar al dios de Nabucodonosor como el único Dios vivo y verdadero. No se requería tal profesión; Todo lo que era necesario era un acto externo de homenaje, que podría haberse hecho con un rechazo secreto de la imagen como un dios, y una protesta mental ante los ojos del cielo de que todavía no poseían a nadie más que al Dios de sus padres, y adoraban nadie más que el invisible Jehová.
Pero estos hombres, por una negativa previa, ya habían levantado su testimonio contra la idolatría de la que habían sido testigos; y su obediencia ahora, después de tal testimonio, no podía ser considerada de otra manera que como un acto involuntario de constreñimiento, en el cual su sentimiento de constreñimiento destruía su culpa. Naturalmente, una multitud de consideraciones deben haberse sugerido para paliar el crimen.
Pero no se dio ninguna señal de retractación, no apareció ningún signo de indecisión. Se dirigieron al rey en términos tranquilos pero intransigentes. El principio que movió a estos jóvenes fue una consideración escrupulosa de la voluntad de Dios y una confianza profundamente arraigada en su poder y promesas. La idolatría era un pecado prohibido y denunciado por Dios como una derogación del honor que se debía a Su nombre. Desafiando el castigo que los amenazaba, resolvieron adherirse al simple cumplimiento del deber, desdeñando los subterfugios que sugeriría la carnalidad.
La aplicación de esta historia está lejos de ser remota. De hecho, es muy poco probable que alguno de ustedes sea colocado en circunstancias tan críticas. Pero pueden ser sujetos de dictados tiránicos de otra parte, incluso de ese mundo en el que moran, y de esos maestros que moran dentro de ustedes: sus concupiscencias, sus apetitos, sus pasiones. A menudo se puede presentar la tentación para hacer que se desvíe del camino de la rectitud.
Puede encontrarse con muchos que ridiculizarán su fe, y más que ridiculizarán su práctica, si eso está en estricta conformidad con la fe que profesa. Pero no necesitamos tanto advertirles contra los demás como advertirles contra ustedes mismos. Hay tiranos dentro que te obligarían a hacerles reverencia. El dinero, los placeres sensuales, las vanidades, etc. , todos tienen algo dentro de ti a lo que apelan. ( J. Glason. )
Coraje en la mejor de las causas
Éste es uno de los ejemplos más admirables de fortaleza y magnanimidad. El comportamiento de estos hombres fue a la vez respetuoso y sin encogerse, libre de cualquier cosa que se acercara a una reprimenda o expresión de resentimiento, pero al mismo tiempo completamente libre de miedo. Cuán admirablemente armoniza su respuesta con las instrucciones de nuestro Señor a sus discípulos: “Cuando seáis llevados ante reyes y gobernantes.
... os será dado a la misma hora en que debéis hablar ”. Cuántos y cuán gloriosos han sido los triunfos que este principio divino de una fe consciente en la gracia y la providencia de Dios, en todos los tiempos y países, ha permitido que su pueblo, por débil que sea en sí mismo, logre. En el ejemplo que tenemos ante nosotros, inspiró a los jóvenes judíos con una libertad de ansiedad perfectamente sublime. ¿Cómo su magnánima respuesta enrojece esa profesión de religión tibia y pusilánime con la que muchos de nosotros estamos contentos, que rechaza el sacrificio más trivial o la abnegación en el servicio de Dios, y se asusta incluso ante la sombra del peligro? No corremos peligro de ser llamados a resistir hasta la sangre, luchando contra el pecado.
Nuestro peligro actual se encuentra en la dirección opuesta, de ser completamente dominados por la facilidad y el afeminamiento del refinamiento moderno, en el riesgo de ser absorbidos por la pereza espiritual y la autocomplacencia. Nuestro peligro surge principalmente de dentro, de esa codicia que es idolatría. Cuando se le llama a pasar por pruebas de fuego, el cristiano recto puede, con la más absoluta confianza, buscar la protección y el apoyo especiales de su Señor. En cada tentación, por feroz o terrible que sea, Él abrirá una puerta de escape o nos dará la gracia para soportar la prueba. Ningún fuego tan intenso como para vencer su amor. ( WF Vance, MA )
Escrupulosidad
¡En qué posición tan difícil se colocaron estos tres jóvenes! No jugaron con sus conciencias. Compare su comportamiento con el espíritu complaciente mostrado por Naamán el sirio. Las personas que, por lo tanto, son sólo medio conscientes, son muy propensas a mostrar este espíritu complaciente siempre que se relacionen con personas que son totalmente irreligiosas. En los diversos asuntos de la vida diaria, los concienzudos, los semiconscientes y los inconscientes, a menudo se ven obligados a tratar entre sí.
Es contrario al sentido común, así como a toda modestia cristiana, que el cristiano a veces y en lugares no sea llamado por la diferencia de principio entre él y algún otro que sólo es cristiano de nombre; pero parece ser el deber de todos los cristianos, cuando se mezclan en los asuntos de este mundo con los impíos, estar listos para dar testimonio de la verdad, siempre que las circunstancias requieran tal testimonio.
Un espíritu complaciente puede ser pecaminoso. Si tuviéramos más reverencia por la conciencia, considerándola nada menos que el mismo Dios hablándonos, no deberíamos estar buscando ansiosamente hasta dónde podríamos llegar sin pecado, haciendo que la conciencia cediera el paso a nuestra conveniencia. ( W. H . Nanken, MA .)
El horno ardiente
Los tres jóvenes, Hananías, Misael y Azarías, a quienes el rey de Babilonia llamó Sadrac, Mesac y Abed-nego, no fueron al horno de fuego con la profecía de que serían preservados, como lo hizo David cuando avanzó contra Goliat. David declaró: "Hoy el Señor te entregará en mi mano". Los tres hebreos de Babilonia no tenían tal perspectiva que les ofrecía. Fueron al horno de fuego sin ninguna garantía de liberación.
Su valor de fe fue mayor que el de David en el caso aludido. La fe de estos tres se pone de manifiesto cuando consideramos que el horno de fuego era una realidad en perspectiva para ellos. Si Dios les hubiera revelado que no debían ser tocados por las llamas, su fe habría descansado en Su palabra de liberación; pero ahora descansaba en su carácter de sabiduría, verdad y amor.
Era una fe más elevada y grandiosa que la mera fe en una liberación especial prometida. Era una confianza plena e implícita en que Dios haría lo mejor y nunca abandonaría a Sus propios siervos. Por lo tanto, no es en el milagro que encontramos hoy nuestra lección. Tal vez nunca más se vuelva a realizar un milagro así. Hombres tan verdaderos y santos como Sadrac, Mesac y Abed-nego no se han salvado milagrosamente de la tortura física y la muerte, y ningún santo de Dios tiene derecho a esperar tal intervención.
Nuestra lección es más profunda que esto. La exclamación de los tres no fue "El Señor nos librará de la fuerza del fuego", sino "El Señor puede librarnos del fuego". Y aquí hay una gran diferencia. Aquí está implícito un conocimiento espiritual del carácter de Dios como el Dios de su pueblo, porque la oración implícita es: "Y el que pueda así, hará por nosotros lo mejor"; y que esta es la frase implícita que conocemos por lo que sigue: “y él nos librará de tu mano, oh rey.
”Se les asegura que Dios les dará la liberación de la ira del rey, aunque puede ser sacándolos del cuerpo. Hay una grandiosa y eterna liberación ante ellos. La lección, entonces, que debemos aprender legítimamente de estos héroes de la fe es la de no preocuparnos por los Nabucodonosor y los hornos de fuego que están en nuestro camino, y eso no porque serán quitados, sino porque el Dios Omnipotente, nuestro Dios. , está dirigiendo todo, y nos dará la gran liberación.
En nuestra baja visión de las cosas, nos sentimos tentados a decir: “Vaya, esto es muy insatisfactorio; aquí no hay aliento. Sería mucho mejor si nos llegara la promesa de que el fuego no nos quemará, que no sufriremos dolores ni dificultades y que todo será fácil ante nosotros. ¿Por qué Dios no puede hacer esto? " Bien, ciertamente Él podría, en lo que respecta a la habilidad, pero ¿qué sería de Su amor entonces, porque ciertamente es cierto que a quien el Padre ama, Él disciplina?
1. El primer punto, entonces, en nuestra lección de los tres hebreos es tener fe en Dios como nuestro Dios. Hay una extraña comprensión errónea de la fe, la fe cristiana, en algunas mentes. Parece que lo consideran una confianza ciega en que sucederán ciertas cosas. Solo ponga su mente en un evento y esté perfectamente seguro de que vendrá, y vendrá. No hay ni una pizca de fe cristiana en tal presunción, sino el enemigo y el obstáculo mismo de la fe.
La fe cristiana es fe en Dios, Su carácter, Su voluntad, Sus promesas, como se revela en Jesucristo Su Hijo. La fe cristiana tiene a Dios como objeto y seguridad. Mantiene todas las cosas sujetas a Su santísima voluntad, y sabe que todas las cosas están dirigidas por esa voluntad para el bien del alma. No intenta marcar el rumbo de Dios, pero está satisfecho con ese rumbo, cualquiera que sea.
Le pide a Dios dones especiales, pero desea la sabiduría infinita de Dios para decidir sobre el dar, porque una fe verdadera reconoce humildemente la miopía humana y sabe bien que el deseo humano puede ser muy perjudicial si se concede. Aquí está la diferencia radical entre el creyente y el mundo. Él está en comunión con Dios, y la gracia de Dios es su consuelo y defensa, mientras que el mundo se resiste a la gracia y no tiene una promesa divina ni una experiencia celestial en la que descansar.
2. El segundo punto de nuestra lección de los tres hebreos es que la fe implica servicio. “Nuestro Dios a quien servimos puede librarnos”, es la exclamación de los tres héroes. Esto deja de lado por completo una fe especulativa, que es la fe común de tantos a los que se les llama cristianos. La ortodoxia en opinión no es fe. Debe haber una acción correspondiente al credo. Así como no puede haber una fe verdadera sin un servicio activo, tampoco puede haber seguridad de fe.
El cristiano que perezosamente no se ocupa de nada más que de su comodidad terrenal presente, nunca mirará los hornos de fuego con compostura. Ahora, el servicio del Señor es el uso de los medios divinos de gracia para nosotros y para los demás. Su gracia está obrando en nuestra tierra para Su gran propósito de salvación, y Él nos elige para ser Sus colaboradores. El campo es el corazón humano, nuestro corazón y el corazón de los demás.
Como siervos de Dios, nos ocuparemos de esta obra asignada con seriedad. Es de esta manera que nuestra fe crecerá en proporciones de poder vencedor que no temerán a Nabucodonosor ni a su horno de fuego. Sin ese servicio, no podemos expresar tal crecimiento. La salvación no viene de fuera y por arte de magia. Es por una vida que tiene la fe como motor. Los tres hebreos simplemente estaban actuando con su vida de fe cuando se negaron a inclinarse ante el ídolo del rey. Era la operación natural de una vida piadosa.
Sirvieron al Señor. Esa era la posición de su alma. Vivieron de acuerdo con ese servicio. “La cosa es perfectamente clara. Toda nuestra vida nos dirige. No adoraremos tu ídolo, y el horno de fuego ardiendo no es un argumento ". Así es como un alma al servicio del Señor siempre responderá a una invitación a pecar, incluso cuando la acompañe una amenaza. La razón por la que tantos cristianos ceden es porque no sirven a Dios. Llevan el nombre de Cristo y se sirven a sí mismos y al mundo. No tienen valor porque no tienen fe.
3. El tercer punto de nuestra lección de los tres hebreos es que el servicio de Dios va en contra de los requisitos del mundo. Por tanto, debe haber una colisión. Un hombre que sirva a Dios chocará con el mundo. Nabucodonosor no era más que un espécimen del mundo. El mundo insistirá en alguna forma de idolatría de todos, y amenazará con el horno de fuego por desobediencia. El mundo odia a Dios y no reconocerá sus demandas exclusivas.
Las costumbres políticas, comerciales y sociales ejercerán una presión tiránica sobre el alma, y el cristiano en nombre de su Dios tendrá que resistir. El horno de fuego tiene diferentes formas. Cuanto más resuelto es, más ira tiene el mundo y más caliente hará el fuego. Entonces es la oportunidad para que el cristiano triunfe en su fe y pruebe la gloria de su posición como con Dios.
El engaño, la infracción del sábado, la impureza, el fraude, la mentira, la intriga, a los que las costumbres de la época atraen al cristiano, son todas formas de idolatría, porque son rebeliones contra Dios en pos de los dioses de la codicia, la ambición o la carnalidad. Ahora, no hay otro tratamiento de estos por parte de la resistencia piadosa, sino positiva, abierta e intransigente, a cualquier costo. Entonces, la única posición del cristiano que estaría en paz con Dios y consigo mismo es la posición de los tres hebreos: la posición de la fe.
Allí está afligido sin dudas, ansiedades ni remordimientos. Él sabe que Dios estará con él, incluso si es un valle de sombra de muerte el que debe atravesar. Encontrará el consuelo inefable de la presencia divina y sentirá a cada paso la mano fuerte de su Dios. No echará de menos a los amigos terrenales en una compañía tan exaltada. En contraste con este creyente firme, está el que teme la oposición del mundo y se esfuerza por calmarla y someterla.
Esto siempre se hace entregando a Dios por el mundo. Este cristiano es el más miserable de todos los hombres. Se pone peor que el horno de fuego en las torturas de su conciencia, en su incapacidad para hacer nada satisfactorio del mundo, en su propio desprecio por sí mismo y en su perspectiva lúgubre y vacía. ( H. Crosby. )
El horno ardiente
Fue en el año dieciocho de Nabucodonosor, según la Septuaginta, que colocó esta imagen de oro en la llanura de Dura. Si esa fecha es correcta (y no parece haber razón para desacreditarla), se hizo para celebrar la reciente destrucción de Jerusalén y el sometimiento de varios enemigos de Babilonia desde la India a Etiopía.
I. T HE SECRETA DE LEALTAD es una confianza sencilla y sin molestias en Dios. Por supuesto, no puede haber lealtad sin fe; ninguno para el hombre, ninguno para Dios. Lo que nos impresiona en el caso de estos jóvenes hebreos es que su confianza fue tan serena. Y ahora, cuando se les impone la presión del mandato del rey, no se toman desprevenidos; no se sienten abrumados por la sorpresa o la consternación.
Confían en Dios. Creen en su palabra. Pero el brazo en el que se apoyaban era omnipotente. La sabiduría a la que confiaron su camino fue ilimitada. Jehová los cuidó. Los había guardado; Los mantendría en el futuro. El verdadero coraje es el más tranquilo. Pedro y Juan miraron los rostros del Sanedrín y les plantearon simplemente la pregunta: “Si es justo escuchar a vosotros más que a Dios, juzgad.
Pablo, procesado ante los reyes romanos y los gobernadores hebreos, se aparta de su propia defensa por una queja técnica, para entregar el mensaje que su maestro le había acusado. Una fidelidad así basada está preparada para cualquier emergencia. No es una tensión; es solo una confianza. No entra en actos heroicos; es inconsciente que es heroico. Durante el tiempo de la guerra civil, se habló mucho sobre la extraordinaria valentía del almirante Farragut al hacerse amarrar al mástil mientras pasaba los fuertes bajo fuego en Mobile.
En respuesta a una persona que preguntó al respecto después, dijo: “No puedo entender por qué le dan tanta importancia a mi subida al techo principal. No fue nada especial lo que hice en Mobile, y no me amarraron allí en absoluto. Al entrar en acción, o en cualquier momento de peligro, siempre subía allí, porque sentía que era mi deber estar donde pudiera pasar por alto todo en persona, y ser visto por todos los hombres, y darles un ejemplo de compartir. sus riesgos ". El verdadero coraje no promete, ni toma postura, ni explica. Continúa silenciosamente y actúa. No le importa responder.
II. T PRUEBAS SE de lealtad se permite de Dios. Tampoco es una contradicción a la constancia de su cuidado por su pueblo que sea así. El Señor puede hacer mejor por los suyos que protegerlos de todas las dificultades. Incluso sus dones y gracias espirituales merecen algo mejor en sus manos que un refugio. Piden cultivo, oportunidad de desarrollo, privilegio de crecimiento.
La protección contra el mal deja de ser una bondad más allá de cierto punto. Es más fortalecerse que abrigarse. Los árboles que crecen siempre en el bosque, protegidos de la fuerza de los vientos, nunca obligados a luchar contra la tormenta, crecen hacia la luz, pero no extienden sus ramas sobre la tierra ni sus raíces abajo. Si la barrera por la que uno de ellos ha sido protegido de los vientos fuera quitada de repente, la primera ráfaga de la tempestad la derribaría.
No está reforzado contra él. Se mantiene firme, no porque sea fuerte, sino porque tiene soporte. Pero en la ladera de la montaña crece el roble o el cedro. Desde un árbol joven, la brisa ha jugado con él, y se ha unido pero resistido. E igualmente, ¿qué poder de disciplina, qué oportunidad de valentía, de qué desarrollo de fuerza se verían privados la iglesia y el cristiano de hoy, si, mediante pruebas más delicadas pero no menos minuciosas, su lealtad no fuera puesta continuamente en peligro? prueba.
III. T HE SOPORTE DE LEALTAD se prometió y aseguró. "Como tus días, así serán tus fuerzas". "Te bastará mi fuerza". "Ciertamente estaré contigo."
IV. T HE reivindicación de Loyality ES CIERTO . ( Sermones del club de los lunes ).
El horno ardiente ardiente y su lección
Las estrellas son visibles en la oscuridad y los héroes se ven en persecución y problemas. Si estos hombres hubieran permanecido siempre en medio de la paz y la tranquilidad de Canaán, podrían haber perecido sin dejar ni siquiera sus nombres en las páginas de la historia. Este no es un caso singular y aislado. Toda la historia, secular o sagrada, está llena de ellos. La oscuridad antediluviana hizo brillar a Noah. La esclavitud egipcia hizo brillar a Moisés.
El catolicismo romano hizo brillar a Lutero. La oscuridad nacional de Inglaterra hizo brillar a Cromwell. La principal gloria del hombre es la obediencia a Dios. Todo lector encuentra un encanto en el cautiverio babilónico. Hay algo que cautiva y deleita el alma del hombre y tiene una poderosa influencia en su vida. La sabiduría, la riqueza, la autoridad, la esclavitud y la idolatría que se amontonan unas sobre otras en la narración con su luz y su sombra, pueden ser borradas de la página, pero el poder permanece que mueve el pecho del hombre.
Toma ese único secreto, y todas las cosas augustas y deslumbrantes se verán desprovistas de su encanto y poder. Somos parte de la sabiduría del mago y la riqueza del rey; pero mantenemos con tenacidad la confianza inquebrantable de Sadrac, Mesac y Abed-nego. Pasamos por alto todo lo demás y nos aferramos a esto, porque es la principal gloria del hombre y su bien más duradero. El arte imponente del mago, la previsión del astrólogo, el dicho fácil del adivino, pueden ser grandiosos; pero ese poder que poseen estos tres cautivos, que les permite desafiar al rey y vivir para Dios, es mucho más glorioso.
La riqueza del rey solo enriqueció el cuerpo y dejó el alma tan pobre como antes; duraría unos pocos años y luego desaparecería para siempre. Pero la fe de los cautivos enriqueció al "hombre interior" con una vida y una bienaventuranza que perduraría a lo largo de las edades ocultas de la eternidad. La principal gloria del hombre no es la grandeza exterior, sino una firme confianza en Dios; porque es un poder para ayudar en medio de los afanes de la vida, en medio de la experiencia de la muerte y las posibilidades desconocidas del futuro.
Esto ha sido verificado por toda la historia y la experiencia. El palacio del faraón está adornado con todas las artes y la magnificencia de la tierra. Ovejas y bueyes, maíz y vino, poder y abundancia están por todos lados. Todo lo que uno pueda desear para hacer la vida alegre y alegre está cerca. Un sinnúmero de sirvientes y soldados esperan cumplir sus órdenes. Pero no anhelamos ninguna de esas cosas; pasamos por alto todos ellos como sin valor. Anhelamos el espíritu y la fe del esclavo José. Porque la humilde obediencia del esclavo, y no la grandeza exterior del rey, es la principal gloria del hombre.
1. El valor de esta fe se ve en que dio a los cautivos audacia para expresar sus convicciones.
2. El valor de esta fe se ve en que preparó a los cautivos para la adversidad y el sufrimiento.
3. El valor de esta fe se ve en que aseguró a los cautivos una noble victoria. Dios estuvo al lado de sus siervos, desconcertó a sus oponentes y les dio una gloriosa victoria. Los enemigos de Dios pueden parecer vencedores al principio, pero Jehová solo retrasó la victoria de su pueblo para que, cuando llegara, fuera más notoria y distinguida. Para luchar contra Dios y contra
El pueblo de Dios siempre significa derrota y ruina al final. El faraón y su ejército fueron enterrados en una tumba de agua mientras perseguían a los israelitas. ( J . Hubbard .)
El horno ardiente
Sadrac , Mesac y Abed-nego eran hombres íntegros contra los cuales nadie podía acusar a nadie sino en los asuntos de su Dios. Pero únicamente por su adhesión a la causa divina, fueron arrojados al horno de fuego ardiente.
1. Con esto podemos recordarle lo que es importante tener en cuenta en todos los matices, para que, para la adhesión a Dios, estemos expuestos a grandes dificultades y peligros. Al principio se predijo que "habría enemistad entre la simiente de la serpiente y la simiente de la mujer", y ninguna predicción se ha cumplido de manera más sorprendente. Los nacidos según la carne siempre han perseguido a los nacidos según el Espíritu. ¡Qué injurias se le han hecho así a la iglesia!
2. Aunque estos jóvenes estaban amenazados por el peligro, aunque todo lo que les era querido estaba en peligro, sin embargo, se adhirieron abiertamente a Dios. No fingieron una excusa para ausentarse de la dedicación. No se contentaron con adherirse a Dios en su corazón, mientras se postraban ante el ídolo con sus cuerpos. Al ser acusados, no habían recurrido a ningún disfraz engañoso o ambigüedad sutil.
Y, aunque todo lo que se parezca a la ostentación debe evitarse como pecado, debemos escuchar abiertamente nuestro testimonio de Dios, independientemente de las dificultades que podamos encontrar. No es suficiente que deseemos el bien a la causa de Dios en nuestro corazón, no es suficiente que deseemos y oremos por su triunfo, no es suficiente que le demos ayuda secreta, mientras permanecemos abiertamente entre sus enemigos. . Cuando alguien reconoce que una causa es buena y se opone a confesar su apego, por el odio en que puede incurrir o el peligro al que puede estar expuesto, es una prueba inequívoca de que el miedo y el favor del hombre tienen más valor. efecto sobre sus mentes que el temor y el favor de Dios. Cristo no se avergonzó de reconocernos públicamente. Dios y los ángeles, los hombres y los demonios, lo vieron públicamente morir por nosotros en la cruz.
3. Su adhesión a Dios no solo fue abierta, también fue resuelta. Nada como vacilación o suspenso aparece en su conducta. Sus mentes parecen tan resueltas como si todos los incentivos hubieran sido de gran ayuda por parte del deber, tan resueltas como si la adhesión a Dios hubiera sido el camino de avance, en lugar de conducir, como lo hizo, a un ardiente “Sea sabido por ti, Oh rey, que no sirvamos a tus dioses ni adoremos la imagen de oro que has erigido.
”Debemos tener cuidado con todo como detenernos, vacilar y vacilar. En las Escrituras se habla de un estado de ánimo vacilante, vacilante e indeciso en el lenguaje del desprecio. ¿Por qué os detuvisteis entre dos opiniones? si Jehová es Dios, entonces elíjalo a él; pero si Baal es Dios, entonces elígelo.
4. La adhesión de Sadrac, Mesac y Abed-nego a Dios fue firme. Muchos son audaces cuando el peligro está lejos, y se desmayan cuando se acerca la hora de la prueba. Pero estos jóvenes eran firmes e inamovibles. No solo declararon su resolución de sufrir todo, sino que de hecho se sometieron a ser arrojados al horno cuando se calentó siete veces. “Sé fiel hasta la muerte, y te daré la corona de la vida.
“Mucho depende de la firmeza de los soldados en el día de la batalla: el problema del conflicto y el destino de su país. Adherirse abierta, decidida y firmemente a la causa de la gloria de Dios, a pesar de todas las pruebas y dificultades, no es un asunto fácil. Aquellos que son llamados a tal trabajo harían bien en calcular el costo y considerar sus habilidades. Es solo Dios quien puede enseñar las manos para esta guerra y los dedos para esta lucha.
Y Él ha prometido hacerlo. ¿No ha dicho Él: “No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios. Te fortaleceré, sí, te ayudaré, sí, te sustentaré con la diestra de mi justicia. Bástate mi gracia, y mi fuerza se perfeccionará en tu debilidad ”. Estas promesas se cumplieron, en el caso de sus tres testigos, en los llanos de Dura.
Cuando los llamó a un trabajo más que ordinario, les proporcionó más fuerza que la ordinaria. Dios no solo apoyó a sus tres siervos bajo la prueba a la que fueron expuestos; Él, a su debido tiempo, los entregó. Esta liberación fue milagrosa en muchos aspectos y, en la medida en que este fue el caso, no podemos esperar que se haga tal interposición en nuestro favor. Pero la forma de su liberación fue en muchos aspectos similar al método ordinario de Dios de intervenir por su iglesia y su pueblo.
(1) Esta liberación fue oportuna. Tuvo lugar en el mejor momento. En el ejercicio de la sabiduría infinita, Jehová discierne y aprovecha los momentos críticos y, aunque su pueblo pueda pensar que Él tardará en venir, nunca llegará demasiado tarde.
(2) Esta liberación fue de tal naturaleza que no podría haber sido concebida de antemano. Y la manera en que Dios entrega a su iglesia y a su pueblo es, en general, completamente diferente de lo que cualquiera podría haber concebido de antemano.
(3) La liberación de estos tres niños tuvo lugar inmediatamente después de que su confianza en Dios y su sumisión a su voluntad hubieran sido completamente probadas. Se ponen en la mano de Dios.
(4) Esta fue una liberación semejante a la de Dios. Se mostró a sí mismo como obra de Dios. Todo el poder y el ingenio del universo creado no podrían haber salvado a estos jóvenes después de haber estado tanto tiempo en ese terrible horno. Aunque no se les había concedido ninguna manifestación visible de la Deidad, el hecho de su conservación en el fuego habría demostrado que los brazos del Dios Todopoderoso los rodeaban. Todas las liberaciones puras y santas provienen de Dios, y generalmente llevan sobre ellas la huella de Su mano. El libertador de los tres hijos fue uno en la forma del Hijo de Dios.
(5) Su liberación, por lo tanto, vino de un Dios 'en Cristo. Y todas las liberaciones de los santos provienen de un Dios en alianza, y vienen a través de la segunda persona en la adorable Trinidad. Él no es solo el Salvador del alma, también es "el Salvador de Israel, y su ayuda en el tiempo de angustia".
(6) Al liberar a sus testigos del horno, Dios justificó su conducta. Mostró que al negarse a obedecer a Nabucodonosor, habían hecho lo que Él aprobó. ¡Cuán grandemente los honró en medio de sus enemigos, cuando de esta manera los reconoció visiblemente como Sus amigos, y alteró las mismas leyes de la creación a causa de ellos! Y al liberar a los que habían sufrido por Su causa, Dios generalmente reivindica su testimonio y honra sus nombres.
(7) En resumen, esta fue una liberación muy maravillosa. Proporcionó una demostración notable del poder, la sabiduría y la bondad amorosa del Señor. "Esta es la obra del Señor, y maravillosa a nuestros ojos". Y en las mayores obras de liberación de Dios, hay en general algo tan sobrehumano, algo tan parecido a Dios, que llena de admiración a todo observador serio. ¡Qué cosas maravillosas ha hecho a favor de su pueblo! ¡Cuán bienaventurado es ese pueblo cuyo Dios es el Señor! Él puede llevarlos a través del fuego y del agua al lugar rico ". Y hará las peores y más severas dispensaciones que les sobrevengan, para promover el honor de sus nombres y el bienestar eterno de sus almas. ( William White .)
Los tres hebreos en el horno
“No soy un hipócrita. No hago profesión de religión ”, es decir, te jactas de tu enemistad abierta y constante hacia Dios. Esto no es lo peor. Esta impiedad de conversación, que escuchamos todos los días, si es que significa algo, insinúa, por supuesto, que una profesión de religión nunca se puede hacer con sinceridad, que no existe la verdadera piedad; y demuestra que las personas que hablan así son, no sólo pecadores en sus vidas, sino infieles en sus corazones.
Ojalá estos cínicos estudiaran la narrativa que tenemos ante nosotros. Se dice que nadie puede comerse la presencia de esa estatua incomparable, el Apolo Belvidere, sin erguirse instintivamente, sin sentir que su propia forma se dilata y se vuelve más alta y noble a la vez; y hay que tener lástima del hombre que puede contemplar la grandeza moral de estos jóvenes héroes sin ser consciente de no sé qué elevación de corazón y propósito. Un alma verdadera se alejará del historial de tan impávida lealtad a Dios y la conciencia con un nuevo traje de fe y esperanza.
I. Al desarrollar las lecciones del texto, comencemos con LA NARRATIVA , analicemos este pasaje en la historia de nuestra raza. Y, primero, ¿quién puede mirar la escena aquí retratada sin sonrojarse por la degeneración y corrupción de nuestra raza? El espectáculo presenta un panorama brillante. La mañana es luminosa, y el sol de oriente enciende un resplandor en todas las llanuras de Dura, sus rayos se reflejan en la plata y el oro y los diamantes, en los que se encuentran príncipes, sátrapas, pares, toda la aristocracia enjoyada de esa magnífica corte. arreglado.
En lo alto de un trono de estado real, hermoso con pompa y esplendor bárbaros, se sienta el monarca caldeo. Y desde el centro de este desfile oriental e imponente, se eleva, resplandeciente y deslumbrante, la imagen colosal, el centro de atención de todos los ojos, atrayendo la admiración y el homenaje de esa multitud incontable. El espectáculo es grandioso; pero ¡qué exhibición de la naturaleza humana! Por todos lados contemplo la tierra alfombrada con el verde más suave, esmaltada con una exuberante exuberancia de flores abigarradas y fragantes.
Fuentes frescas brotan de las arboledas y arroyos transparentes murmuran a través del valle. Respiro olores deliciosos. Me refrescan los céfiros más bálsamos. El cielo y la tierra se regocijan en su hermosura. De la naturaleza me dirijo al hombre, ¿y qué encuentro? Recuerde, aquí no hay turba de ignorantes y brutales, sino el monarca y sus patricios: toda la sabiduría, el refinamiento y el honor acumulados del imperio.
¿Qué vemos desplegado de manera abierta y arrogante en todos ellos? La idolatría, la hostilidad a Dios, el egoísmo, la crueldad, la malicia más vengativa. En este innumerable anfitrión, qué diversidad de talento, gusto y carácter; pero esas abominables pasiones reinan en cada seno. Y esta depravación fluye de una fuente inagotable en el corazón humano. En toda esta multitud aquí hay solo tres hombres que adoran al Dios verdadero, ¿y qué han hecho? ¿a quién han herido? Es una simple burla hablar de libertad si la mente y la conciencia no son libres.
Las personas, los bienes, las vidas de sus súbditos están a disposición absoluta del autócrata caldeo. Sin embargo, esto no es suficiente. Su mandato imperial controlará su religión, encadenará sus almas. Los fines del gobierno son temporales, no espirituales. El Salvador poseía omnipotencia, pero no la usó para imponer Su religión con medidas que no tenían relación con la verdad de Su doctrina. Él dijo: "Todo el poder en el cielo y en la tierra me es dado; ve y enseña a todas las naciones".
II. T HE DE CONDUCTA estos hebreos , y el ejemplo, que Dios aquí se propone de esa constancia y decisión de carácter, sin la cual no podemos ni ser fiel a la verdad, a Jesús, ni a nosotros mismos. La decisión de carácter no debe confundirse nunca con la obstinación. Firmeza templada con mansedumbre, esto es lo que necesitamos, si queremos ser verdaderos cristianos. Cuanto más estudie la conducta del Redentor, más admirará la combinación incomparable de estas virtudes en Él.
No es nada raro encontrarse con personas que se enfadan por la firmeza y la decisión; cuando en realidad es mera, pura y franca obstinación que traicionan —una pertinacidad perversa y obstinada— en la que no hay más fuerza moral que la que hay en el peso muerto que fija una pesada e inerte masa de roca a la tierra. La otra cualidad, la gentileza, es más amable, pero casi nunca está unida a la energía más elevada.
There is softness, tenderness, sweetness of disposition; but the character is effeminate. Firmness tempered with gentleness&mdashthis is true decision of character; not the rigid, inexorable, iron hardness of the dead tree, which cannot bend without breaking; nor the weakness of the osier which bends and remains bent; but the innate, elastic vigour of the young oak, which only becomes more erect, and strikes its roots more deeply into the earth, by yielding to every breeze and complying with every pressure.
¿Cuál es el primer elemento en la verdadera decisión de carácter? Es una adhesión inflexible y controladora a la voluntad de Dios en todas las cosas y en todo momento. ¿Cuál es el siguiente elemento en la verdadera decisión de carácter? Es un espíritu armado e intrépido al enfrentar el peligro, al cumplir con las responsabilidades de nuestra estación. Cuán propensos somos a rehuir el deber. Estos judíos eran hombres de un espíritu diferente. Al principio, de hecho, nos sentimos tentados a preguntar: ¿Por qué vinieron al suelo? Pero, sin mencionar que la cobardía no podría haberles servido de nada, nunca puede servir de nada en la causa de Dios, ¿era que hombres como ellos tuvieran miedo? ¿Era este un momento para que los siervos del Altísimo fueran cobardes? Aquí no es un asunto menor; una gran alma nunca se preocupará por pequeños asuntos.
Dios y su gloria están a punto de ser ultrajados. El tercer elemento en la decisión de carácter surge de los que se acaban de indicar. Es un desprecio valiente por las consecuencias. En el momento en que empecemos a pensar en la conveniencia, a preguntarnos trémulos, ¿cuál será el efecto sobre nuestro interés, posición o reputación, si somos fieles? en ese momento nos hemos ido, hemos caído. Y toda esta tenacidad de propósito es perfectamente tranquila, como la verdadera fuerza siempre es la calma.
Hombres y hermanos, una simple confianza en Dios es el ingrediente más esencial de la sublimidad moral del carácter. Eleva al hombre muy por encima de toda la tierra y lo equipa para soportar cualquier cosa y desafiarlo todo. Si Dios es por él, ¿quién contra él? Cuán indispensables son la energía y el coraje para el cristiano, no es necesario que te lo digan. ¿Serías útil? debes decidirte; la piedad no es suficiente; debes tener reputación de piedad.
¿No deshonrarías tu profesión? debes decidirte. Pero, ahora, ¿cómo puede esta firmeza y fortaleza ser forjada y sostenida en seres tan débiles e inconstantes? Respondo: Por fe, y solo por fe; de ahí la exhortación: "Añada a su fe virtud", es decir, valor. La fe es la fuente de la que debe brotar esta gracia imponente y de la cual debe ser alimentada; ¿Y con qué invencible coraje, con qué impávido desprecio por el peligro y la muerte, no inspira la simple confianza en Dios a estos jóvenes héroes? Observe la noble singularidad de los hebreos.
Tampoco fue éste un entusiasmo pasajero, uno de esos impulsos repentinos que pueden apresurar a un espíritu generoso a hacer sacrificios heroicos, de los que luego puede arrepentirse. Para que se les dé espacio para reconsiderar su determinación, el rey protesta con ellos; pero son inamovibles.
III. T HE resultado de este fuego de prueba ; e inculque en usted la gran lección que enseña. La expresión “de lo que solía ser” muestra que este horno era el lugar de castigo para los criminales; y es probable que su suelo fuera ahora un lecho de las horribles cenizas dejadas por ejecuciones anteriores. Es el método de Dios 'siempre hacer que la malicia de los que persiguen a su pueblo retroceda sobre sí mismos.
“El impío es atrapado en la obra de sus propias manos”. ¿Y qué es todo esto sino el tipo de un cristiano, cuando se le llama a pasar por el fuego - temblando, tal vez, ante el horno - pero después, con admiración y gratitud adoradoras, exclamando: “Dios mío, qué bueno es? para mí que fui afligido? " Esto no es todo. Este horno no solo es una especie de cielo para estos jóvenes nobles, sino que vean cómo glorifican a Dios en este día de su visitación.
Testigos que testifican desde la eternidad. Porque el lugar en el que se encuentran no pertenece a esta tierra. Testigos que miran con sublime desprecio al rey y toda la pompa y el equipaje de su poder. Testigos que no se alaban a sí mismos. Un cristiano nunca se arroga ninguna fuerza o mérito; atribuye toda su salvación, desde el principio hasta el final, a la gracia soberana. Por último, testigos cuyo testimonio es a la vez y para siempre decisivo.
No es con palabras, ni predicación, ni formas, que debemos honrar a Dios y Su verdad; es por nuestra fidelidad que los hombres pueden ver nuestras buenas obras y glorificar a nuestro Padre que está en los Cielos ”. Lecciones:
1. Y, primero, dejemos que esta narrativa refuerce nuestra fe y constancia. El secreto de la fuerza cristiana es un secreto a voces; es un hábito de gracia el confiar en Dios en todo momento. El canto de los Tres Santos Niños es uno de los Libros Apócrifos. El hombre que escribió esa hermosa composición, si no se inspiró a sí mismo, tenía el poder de inspirar a otros. Nada puede ser más conmovedor que toda la historia, que les recomiendo.
2. Cuán amable es la religión de Jesucristo. Para el alma fiel, es realmente cierto que "todo el camino al cielo es el cielo". Incluso cuando todo es brillante, cuán necesaria es esta religión para el hombre. Pero, ¿está cargando cruces y haciendo sacrificios por Jesús y su causa? Si no, estás prefiriendo algún ídolo a Él, y ¿cuál debe ser el final? ( R. Fuller .)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Daniel 3:18". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​daniel-3.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Que no serviremos a tus dioses.
Decisión cristiana
Sadrac, Mesac y Abed-nego eran tres jóvenes muy jóvenes, adoradores del Dios verdadero, que vivían en una tierra pagana. Fueron expuestos a mucha persecución y angustia a causa de su religión, pero pudieron actuar con fidelidad y prudencia "en medio de una generación torcida y perversa". La religión, cuando es genuina y activa, excitará inevitablemente el odio o el desprecio del mundo.
El cristiano genuino se verá obligado a detener el torrente; habrá, debe haber, oposición; si él “fuera del mundo, el mundo amaría a los suyos; pero como no es del mundo, sino escogido del mundo, por eso el mundo le aborrece ”. ¡Qué difícil, a menudo y doloroso el cumplimiento del deber! ¡Cuánta necesidad hay de algún ejemplo animador, o de un consejo afectuoso, fiel y sabio, para evitar que tal persona ofenda la conciencia y olvide sus obligaciones para con su bondadoso Salvador! Ser fiel en una familia, en un vecindario en el que casi todos los que nos rodean conspiran para olvidar a Dios, ser sinceros en la religión donde nuestros amigos, asociados y conexiones son descuidados e indiferentes, para abandonar el pecado y el mundo. , y la tentación, donde todo nos invita a amarlos y seguirlos, no es tarea fácil.
Sólo puede realizarse con la ayuda de ese Espíritu Santo, que es a la vez consolador y santificador. Nabucodonosor, no satisfecho con sus dioses existentes, ordenó a todos sus súbditos que se postraran y adoraran una nueva imagen que había erigido. De la misma manera, el pecado en sus diversas formas es un ídolo al que el mundo se deleita en servir.
Por naturaleza somos sus esclavos y devotos; y no es hasta que el Espíritu nos ha enseñado a adorar a Dios en verdad ya renunciar a las vanidades del mundo que comenzamos a sentir la carga de este servicio.
Constantemente se presentan nuevos ídolos para confirmar al pecador en su esclavitud y para tentar al verdadero cristiano de su lealtad a Dios. Cualquiera que sea la última mala costumbre, la última nueva forma de pecar, se espera que los hombres la sigan. ¿Deberían todos los ricos, los sabios de este mundo, los alegres, los espléndidos estar en contra de la religión seria? si se añaden mil nuevos cebos y atractivos para desviarnos de él; En caso de que surjan peligros y persecuciones insospechados a cada momento en nuestro camino, sin embargo, podemos aprender del ejemplo que tenemos ante nosotros una lección de fe, constancia y confianza en Dios, y ser incitados por el apoyo misericordioso brindado a sus siervos de antaño. , para entregarnos a Él como un Creador fiel, sabiendo que con la “tentación Él también abrirá un camino para nuestra evasión.
“El cristiano no debe afectar nada que pueda provocar la oposición del mundo; si vive santa, justa e indiscutiblemente, como debe hacerlo, y si demuestra en su vida y conduce la fe, la esperanza, la oración de un verdadero discípulo de Cristo, la oposición surgirá casi inevitablemente sin que él la busque. Debería, en la medida en que esté en él, si es posible, vivir “en paz con todos los hombres.
”Algunos de los obstáculos más poderosos en el camino del cristiano joven son las tentaciones del placer, los mandatos de la autoridad, el temor a la persecución y las solicitudes engañosas de amistad y bondad. Soy muy consciente de que se puede abusar de este principio. El entusiasmo puede imaginar, y la hipocresía, una comisión divina para los excesos más salvajes; y se puede oponer resistencia sobre asuntos muy insignificantes y sin importancia.
Pero el principio existe a pesar de todo. Los principios más claros y valiosos corren el riesgo de sufrir abusos. Sabían que la primera autoridad a la que hay que obedecer es Dios; y que aunque todas las demás autoridades debían competir con esto, sin embargo, ese era su Maestro, incluso ese Mesías que apareció para su apoyo y consuelo caminando en medio de las llamas devoradoras. Más de un cristiano joven, que podría haber desafiado todos los terrores de la persecución abierta, ha cedido a esta tentación y, si no ha arruinado para siempre su alma, al menos ha estropeado su paz actual, y ha puesto en peligro su alma por el bien de esa amistad con el mundo “que es enemistad contra Dios.
“No así estos heroicos sufridores. Entonces, si valoramos nuestras propias almas, si valoramos las almas de los demás, si valoramos la causa de Aquel que merece todo nuestro amor y gratitud, seamos decididos, “firmes, inquebrantables”. Pero recuerde, que la decisión cristiana se ejerce con respecto a asuntos de verdadera importancia, y cuando el mandato de Dios es claro y distinto. Entre los simples hombres mundanos, a menudo se exhibe una cierta firmeza de espíritu en asuntos de indiferencia, así como en asuntos de momento.
Una firmeza como ésta es una mera obstinación nativa de carácter. Al mismo tiempo, en asuntos de actualidad, la decisión cristiana se manifiesta con prontitud y perseverancia inquebrantables. Y tal fue el caso en el que estas personas del llano de Dura fueron llamadas a actuar. Se atacó el fundamento mismo de toda religión verdadera. Era un caso, por tanto, que demandaba imperiosamente la decisión que exhibían.
Todo lo precioso en principio religioso, así como todo lo tremendo en sanciones religiosas, requería que actuaran como lo hicieron. La verdadera decisión cristiana mantiene sus ojos en la ley eterna de Dios. El hombre de verdadera firmeza cristiana no admite ningún pensamiento de compromiso con el pecado o con el error. La política del hombre siempre será estrecha, a menos que adopte consideraciones extraídas de la eternidad. El que consulta su conveniencia e intereses temporales, que ha sido controlado en un momento por la ley de Dios, y en otro por la voluntad del hombre, aprenderá demasiado tarde que ha actuado según un plan para no ser admitido en transacciones con el eterno.
Realmente intenta una tarea difícil; el de unir el servicio de Dios y Mammon. ¿No hay en su comportamiento nada como un compromiso con el pecado y el error? ¿Son todas las demandas de Cristo recibidas con alegría y cumplidas con prontitud? ¿No hay una combinación del servicio de Dios y el servicio del mundo? ( H. Irwin, BA .)
La elección de los más altos
Estas palabras representan el gran desafío del corazón humano contra el mal destino. Quienes creen en el origen naturalista de la conciencia olvidan que sus mayores logros no se han alineado con el sentimiento popular, sino que lo han desafiado. Han sido victorias de minorías más que de mayorías. Sin embargo, tal sacrificio nunca ha fallado o puede fallar. Los tres niños hebreos son una figura de los héroes morales del mundo.
No debatieron qué debería hacerse en cuestiones de conciencia. A menudo se dice que lo mejor es pensar primero. Solo tengo dos cosas que decirles que surgen de este texto. La primera es que la suprema necesidad espiritual del momento es una moralidad extenuante, y la segunda es que no hay moralidad digna de ese nombre que no nazca en conflicto. Puede parecerle extraño si digo que la suprema necesidad espiritual del momento es una moralidad enérgica.
¿Qué tiene que ver la moralidad con la espiritualidad? Todo. No hay verdad espiritual que no tenga un significado moral y coloque al hombre que la recibe bajo una obligación moral. Es una espiritualidad barata que no exige nada a la conciencia. No deseo identificar moralidad con espiritualidad, pero declaro que nunca podrán separarse. Hoy nos enfrentamos a dos actitudes aparentemente contrastadas de la mente moderna hacia el cristianismo.
En primer lugar, vemos ante nosotros una admiración por el valor ético del cristianismo, por el carácter de su Fundador, por el ideal que Él estableció, pero junto a esto viene una desconfianza muy considerable y generalizada hacia sus dogmas. Es digno no solo de imitación, sino del más completo homenaje que pueda rendir el corazón de un hombre. Cristo está en lo más alto, Cristo está en primer lugar, Cristo es mi Dios. Pero sobre eso no me preocupa discutir en este momento.
Creo que a Cristo no le preocupa tanto lo que decimos acerca de quién es Él, pero sí le preocupa mucho la obediencia que le rendimos. Hay una necesidad hoy de calidez de devoción y entusiasmo moral por las cosas más elevadas que, después de todo, están cerca de nosotros todos los días. La pobreza en estas cosas conduce al pesimismo. Toda verdad espiritual hace esta exigencia moral. La mejor manera de que ustedes, jóvenes, encuentren la verdad sobre Cristo, sobre Dios, sobre el Cielo, es ser buenos.
Lo bueno y lo verdadero son, en última instancia, uno. Haz una buena acción y el universo te responderá que está "Bien hecho". Cada uno de ustedes se inclina ante un ideal moral escrito en su corazón. Puede resultarle infiel, pero si lo obedece fielmente, lo llevará a la luz. Quien o lo que sea que haya forjado ese ideal dentro de ti es tu Dios, y tu Dios hace Sus demandas sobre ti no simplemente a veces de vez en cuando, sino todo el tiempo y en todas partes.
La mayor necesidad, repito, de la actualidad, es la necesidad de una forma vigorosa de moralidad. Haz hombres que no tengan miedo de rendir homenaje a la conciencia, y lograrás ese tipo de carácter que Cristo mismo se deleita en honrar. Pero para ir a mi segundo punto, no hay bondad que valga la pena tener que no nazca en el conflicto. Haga una distinción entre lo moralmente bello y lo moralmente sublime.
Confío que todos hayan leído el ensayo de Edmund Burke sobre lo sublime y lo bello. Recordará que él declara que uno de los ingredientes de lo sublime es un sentimiento parecido al miedo, el miedo en presencia de un miedo desconocido a una experiencia que pueda llegar. Ahora, jóvenes, lo moralmente bello puede no contener nada de ese ingrediente en particular. Lo moralmente sublime va a la formación del carácter y, a la larga, no puede ser diferente de lo moralmente bello.
No hay nada más atractivo que la inocencia de la infancia. ¿Es la infancia ideal? No, pero la semejanza infantil sí lo es. Pasarás de lo moralmente bello a lo moralmente sublime. Comience con la semejanza de un niño si quiere llegar al carácter de Cristo. Si atraviesas lo moralmente sublime, debes estar preparado para encontrarte con Apollyon en el Valle de la Humillación y los demonios en la oscuridad del Valle de la Sombra de la Muerte.
Sencillez, naturalidad, transparencia de carácter, ausencia de arrogancia, son características del niño. Es notable, pero espléndido, pensar que dentro están las mismas cosas que el mundo está empezando a exigir de la humanidad. Pruébelo usted mismo. Examine su propia virtud y vea si ha obtenido estas cualidades. Esa no es una virtud que se gana fácilmente. El falso acento de la religiosidad hoy dice mucho sobre la humildad donde la humildad no existe, y un hombre puede llegar a esa peligrosa condición cuando, como se ha dicho verdaderamente, está orgulloso de su propia humildad.
Hacer lo que uno quiere no es una gran virtud a los ojos de Dios. Todos los días nos enfrentamos a la elección entre lo superior y lo inferior, la imagen dorada o el horno de fuego. A veces surge una gran crisis en la vida. Tenemos que elegir entre Dios y Mammon, la conciencia o una ganancia momentánea. En tales crisis, parece que nos abandonamos a nosotros mismos, pero en realidad nunca nos abandonamos a nosotros mismos. En la hora más oscura está a nuestro lado ese Amigo desconocido.
La mayoría de nosotros queremos que Dios nos rescate antes de que llegue la crisis. Rara vez hace eso, pero nos rescata del otro lado de esta ardua actividad mediante la cual el carácter es derrotado, ganado y ganado. Cuando Dios nos llama a una crisis, Dios nos lleva a un conflicto. Es como si hubiera una barrera que cruzar, y del otro lado, y solo del otro lado, está el agua quieta y la seguridad. Dios no da sus rescates de este lado.
Es una agencia maligna que mantendría a un hombre alejado de aquello por lo que se gana su hombría. Aquí hay una oportunidad en las grandes crisis de la vida: aventurarse por el bien y dejar el futuro a Dios. Suponiendo, entonces, que en esta casa de oración hay un hombre que me escucha cara a cara con el horno de fuego ardiendo, le diría: Haz de este hombre humilde tu ideal. No tenga cuidado con su respuesta.
Los primeros pensamientos son mejores en situaciones como esta. Juega al hombre. “Nuestro Dios puede librarte” del horno de fuego ardiendo, pero si no, ¿si no? Entonces no te inclines. Deje el futuro a Él. Algunos de ustedes se sienten tentados instantáneamente a comprometerse con el ideal. Cuidado con lo que está haciendo. Estás arriesgando algo más alto de lo que crees, alejándote de ti, puede ser, la gran oportunidad de Dios. La fidelidad siempre está reivindicada.
Hay una grandeza en la victoria moral. Si fuera de otra manera, el mundo de Dios estaría mal hecho. Ningún hombre que haya probado el valor de la justicia ha tenido motivos para lamentar su elección. Escuche la llamada del bien inflexible. Atrévete a confiar en él y obedecer. ( RJ Campbell, MA .)
Carácter versus circunstancias
El reino de Babilonia está en el apogeo de su poder y prosperidad. El gran Nabucodonosor se ha convertido en un poderoso y poderoso potentado. Su misma palabra es ley en todo ese vasto reino. Está acostumbrado a la estricta obediencia en todos los asuntos de estado. Dado que sus súbditos están bajo un control tan perfecto; ya que no se atreven a oponerse a sus planes ni frustrar sus propósitos, él cree que les ordenará cuál será su religión.
Hay muchas religiones en el reino del rey Nabucodonosor; hay muchos dioses a los que se sacrifica; muchas imágenes de piedra ante las cuales el pueblo se inclina. Pero Nabucodonosor cambiará este orden de cosas. Hará una imagen de gran estatura. Llega el día. Se ha reunido una gran multitud. La estatua se presenta con mucha pompa y exhibición. ¡Otra victoria para Nabucodonosor! ¡Grande es el rey de los babilonios! ¡Poderoso es el monarca de los caldeos! Maravilloso es el poder que ejerce sobre sus súbditos; porque su religión, incluso, está sujeta a su mandato.
Pero, ¿qué tritón es este que oye? ¿Qué extraño informe es este que trae su mensajero? "Hay tres hombres en tu reino, oh rey", dice el mensajero, "que no obedecieron tu mandato real, ni se inclinaron ante tu mandato". “¡Tres hombres en todo mi reino que se atreven a desobedecer! ¡Tres súbditos en todo mi reino que ignoran mis órdenes! ¿Quienes son? ¿Son generales de guerra que se han vuelto altivos? ¿Son hombres ricos que se han vuelto influyentes? ¿Son políticos de fama con los que está el poder, que se atreven así a resistir al rey? ¡Hablad, mensajeros, sus nombres! ¿Quienes son?" “Ni la riqueza ni el poder ni el linaje real es de ellos, pero son tres cautivos traídos de Judea que se atreven a resistir tu propio edicto.
Sadrac, Mesac y Abed-nego; estos hombres, oh rey, no te han mirado ni han adorado la imagen de oro que has erigido ". Entonces Nabucodonosor mandó que trajeran ante él a los tres infractores. Les habla de la ley que han violado y les repite la pena en que han incurrido. Una pena terrible, una pena de muerte o una ejecución terrible. Pero les dará una oportunidad más. Nuestro texto forma parte de la respuesta que los judíos cautivos dieron al rey en la hora del juicio.
1. Estos israelitas fueron fieles a sus principios, a pesar de las dificultades y frente a la oposición. Fueron tan leales y verdaderos en Babilonia como siempre lo habían sido en Jerusalén. Mantuvieron su religión tan pura e inmaculada como cautivos como siempre lo hicieron como ciudadanos libres. Las circunstancias estaban tremendamente en su contra, pero eran el tipo de hombres que no ceden ante las circunstancias. La opinión popular estaba fuertemente en contra de ellos, pero eran el tipo de hombres que no se dejan influir por la opinión pública equivocada. Tenían valor además de gracia; coraje y piedad.
2. Hay muchas personas que son lo suficientemente buenas siempre que estén rodeadas de buenas influencias, pero aléjalas de esas influencias y caen en la tentación y caen. Algunos hombres, que son muy buenos ciudadanos de Jerusalén, pierden toda su piedad tan pronto como llegan a Babilonia. Los hombres que poseen decisión de carácter y firmeza de propósito son los hombres que están donde otros caen. Los jóvenes vienen aquí a nuestra ciudad desde sus casas de campo. Algunos ascienden a puestos de responsabilidad y honor; otros se hunden en vidas degradadas y bajas. ¿Cuál es la diferencia?
La diferencia no radica en las circunstancias que rodean a estos hombres, sino en el carácter que poseen.
3. Ese joven está a salvo, donde sea que lo pongan, que tiene el valor consagrado, la determinación divina, la devoción heroica a los principios, que estos tres jóvenes tuvieron. Para saber qué será de un hombre, no indague tanto en su entorno, sino mire al hombre mismo y vea cómo está hecho. Cuando ese joven deja su casa para ir a una ciudad lejana, no mire tanto la reputación de esa ciudad como el carácter de ese joven, si leyera su futuro.
Jóvenes, llegarán a sus vidas horas difíciles; en vuestras experiencias se introducirán circunstancias adversas. Pero no tendrás una experiencia más difícil y no tendrás que enfrentarte a circunstancias más difíciles que las de los tres cautivos de Judea. Y encontraron que el Dios a quien adoraban, en casa, y a quien eran fieles en el extranjero, no los abandonó en la hora de la ira de Nabucodonosor, sino en medio del horno de fuego, Él estaba con ellos, y de todo mal. Los entregó a salvo. Su Dios es tu Dios. El que les dio fuerza para resistir, te dará poder para vencer. ( CG Mosher .)
Tres mártires hebreos
Este espíritu perseguidor es de una fecha muy antigua en la historia de la locura humana. Que la citación del rey se reuniera con el cumplimiento general no es nada maravilloso. Acostumbrados como habían estado los príncipes y nobles asirios al culto de los ídolos, no es de extrañar que rindieran obediencia instantánea e implícita al mandato real. No era más que añadir otro al calendario de los dioses de Caldea, y gratificaba esa pasión por la variedad en los objetos de culto que es característica del espíritu de idolatría.
I. Al observar la conducta de estos confesores hebreos, la primera circunstancia que nos llama la atención es que NO TRICIONARON ESTA OPORTUNIDAD DE MANIFESTAR SU CELO Y CONSTANCIA . La erección de la imagen dorada no fue obra de un día. Se emplearon muchos preparativos, y la escena que se exhibiría en la llanura de Dura fue conocida a lo largo y ancho del país.
Pero en medio de toda la preparación para esta nueva exhibición de locura humana, este insulto a la Majestad del Cielo, Sadrac, Mesac y Abed-nego no creyeron que fuera su deber interferir. Les bastaba con expresar su testimonio de la fe de sus padres cuando se les llamaba legítimamente a hacerlo, y mostrar su aborrecimiento del ídolo cuando se les ordenaba postrarse ante él. Estaban preparados para el martirio, pero no lo cortejaron; estaban dispuestos a desafiar y desafiar la ira del tirano, pero no buscaron provocarla prematuramente.
Ese celo hacia adelante, que busca oposición y busca reproches, no forma parte del carácter cristiano; y salir del ámbito en que lo ha colocado la Providencia para censurar los errores que prevalecen en el mundo, o para hacer una declaración inoportuna de sus opiniones y sentimientos, es ir más allá de la esfera del deber legítimo, y provoca su “ bueno para ser mal hablado ". Si el cristiano se adhiere a la senda clara y obvia del deber, y busca llevar una vida santa y sin mancha, encontrará suficientes dificultades para ejercitar su fe y paciencia, y suficientes oportunidades para probar y exhibir la fuerza y el vigor de sus principios. , sin ir más allá del ámbito de su vocación ordinaria, ni cortejar publicidad y distinción innecesarias.
II. T HE SUPERIORIDAD DE ESTOS HEBREAS MÁRTIRES DE LA seducción del placer merece nuestra consideración siguiente. Un ligero examen de su historia te dejará satisfecho de que estaban en ese momento de la vida cuando esas atracciones con las que Nabucodonosor introdujo su imagen dorada tienen el mayor poder sobre las mentes iluminadas y cultivadas. No eran, hasta donde atestigua la historia que tenemos ante nosotros, los burdos y repugnantes placeres del mero sensualismo, con los que se celebraba la introducción de la imagen dorada en el número de las divinidades caldeas.
Se ofrecieron placeres de una descripción más refinada y atractiva para seducir y engañar a los príncipes y nobles de Babilonia. Se emplearon todos los encantos de la música oriental para recomendar esta escena de insensatez idólatra y para ahogar toda investigación acerca de la sabiduría y propiedad de la medida. Pero estos cautivos hebreos fueron superiores a la atracción. Es probable que otros placeres placenteros acompañaran a los poderes de la música en esta memorable ocasión; pero, cualquiera que sea la descripción que fueran, y las pasiones a las que se dirigieran, no tenían poder para suprimir o extinguir ese temor de Dios que era el sentimiento dominante y maestro de sus almas.
Nos dicen que estemos en guardia contra la influencia seductora incluso del placer inocente. “La flauta y el dulcimer, el salterio y el saco, la corneta y el arpa” eran en sí mismos inocentes instrumentos de deleite, y, empleados en el servicio de Dios, habrían llenado a Sadrac y sus compañeros de un gozo sagrado; pero, prostituidos con el propósito de la idolatría y el pecado, sus notas eran disonantes y perdieron para estos hombres santos todo su poder de agradar.
Y así nos enseñan cómo deben estimarse los placeres, que son en sí mismos inocentes y susceptibles de ser convertidos en ministros de nuestro perfeccionamiento. El pecado nunca es tan insidioso como cuando viene acompañado de estos placeres que en sí mismos son inocentes. Nunca permitas que tu gusto por cualquier goce, que en sí mismo puede ser inofensivo, te reconcilie con escenas o indulgencias con las que el ingenio culpable de los hombres puede haberlo asociado. Nuestros placeres favoritos deben ser vistos con celos y rechazados cuando los vemos prostituidos con el propósito de la iniquidad.
III. Manteniendo su fidelidad, estos piadosos hebreos RESISTIERON TODAS LAS INFLUENCIAS DE LA BONDAD Y LA AMISTAD . En todas las provincias fueron vistos como los favoritos del poderoso monarca, y muchos ojos envidiosos se dirigieron a la eminencia que habían alcanzado. Por lo tanto, estaban vinculados al rey por los lazos de gratitud y por las perspectivas de favores futuros. Los hombres que temían tan verdadera y profundamente a Dios no podían faltar en rendir todos los honores legítimos al rey.
Pero la cuestión que ahora los abrumaba se refería a intereses más elevados que el favor de un monarca, y todo el honor y la riqueza que podía otorgar. A los fieles siervos de Dios se les exigen con frecuencia sacrificios similares de interés mundano al principio religioso —del sentido de la gratitud al sentido del deber—; y donde los principios religiosos y el sentido del deber se apoderan adecuadamente del corazón, estos sacrificios se hacen sin vacilación ni desgana.
Estos confesores hebreos habrían retenido con gusto el favor y la amistad del rey de Babilonia; pero cuando éstos no pudieron ser retenidos sino a expensas de su coherencia religiosa y por el sacrificio de sus intereses inmortales, estuvieron dispuestos a renunciar a ellos.
IV. Cuando admiramos esta superioridad a la influencia de la bondad y la amistad en la causa de la religión, LA FIRMEZA Y MAGNANIMIDAD CON LAS CUALES BRAZARON LA MUERTE EN SU FORMA MÁS CRUEL MERITAN UNA MEDIDA AÚN MÁS ALTA DE NUESTRA CONSIDERACIÓN . En este momento de mayor peligro, el sentimiento de autoconservación, el todopoderoso amor instintivo a la vida, podría haber susurrado, y sin duda susurró, alguna excusa a la conciencia para cumplir con la orden del rey.
Tales son las consideraciones que realzan la fe y la fortaleza de estos confesores. Para concluir, dirijamos ahora nuestra atención a la manera en que el Cielo honró su fe y constancia en la hora de la prueba. ( J. Johnston .)
Sadrac, Mesac y Abed-nego, o decisión religiosa
La decisión del carácter nunca parece más verdaderamente grandiosa que cuando se muestra desafiando el peligro y despreciando la muerte.
I.Al mirar EL CARÁCTER DISTINGUIENTE DE LA DECISIÓN RELIGIOSA , como se ilustra en esta historia:
1. Parece elevado en su principio. Es bastante evidente que en esta facilidad no se ejercía para gratificar un mero impulso de sentimiento. No surgió de un deseo tonto de afectar la singularidad, ni de una mera determinación de oponerse a la autoridad del rey. No; pero fue una posición noble en defensa de los derechos de conciencia, fue una firme resistencia a una demanda injusta, fue una noble determinación de obedecer a Dios en lugar de a los hombres.
Si Nabucodonosor hubiera ordenado a Sadrac y sus compañeros que realizaran algún servicio difícil pero legal, creemos que lo habrían realizado; pero deseosos como estaban de obedecerle, no se atreven a hacer esto, con el riesgo seguro de desobedecer a Dios - sabían que Jehová tenía demandas infinitamente más altas sobre su obediencia que cualquier rey terrenal - sabían que en el decálogo llevaban expresamente y se les ordenó solemnemente que evitaran el pecado de la idlolatría, y ni siquiera el mandato imperioso de un Nabucodonosor, ni las manifestaciones más feroces de su disgusto, pudieron hacerlos desviarse de su deber, o sacudir su constancia para con el Rey de reyes.
Digo, su decisión, en este asunto, fue elevada en su principio. Fue así porque se basó en un sentido inteligente del deber. La razón, el juicio y la conciencia se alinearon del lado de los principios; mientras que toda esa riqueza mundana podía ofrecer, y todo lo que el poder mundano podía acusar, se alistó en el ayudante de la conveniencia. ¿No era noble en estos hombres, en tales circunstancias, mantenerse firmes en sus principios? Pero, de nuevo, su decisión fue elevada en principio porque era una afirmación de la inalienabilidad del derecho del hombre en todo momento a pensar y actuar por sí mismo en todos los asuntos de religión.
¿Qué derecho tenía el rey de Babilonia de promulgar leyes sobre el tema de la religión? Como monarca de un reino terrenal, es cierto, tenía una jurisdicción temporal sobre sus súbditos y tenía perfecto derecho a ejercerla. Pero percibes que Nabucodonosor no estaba contento con esto. Acostumbrado a blandir el cetro de hierro del despotismo sobre los cuerpos de los hombres, quiso en vano dominar también sus espíritus.
Pero Nabucodonosor todavía tenía que aprender una lección muy importante - todavía tenía que aprender que hay un poder en el espíritu del hombre para romper las cadenas que lo esclavizarían - todavía tenía que aprender la supremacía de la conciencia, y la poder del principio religioso para permitir a un hombre avanzar hacia su objeto incluso con la muerte misma a la vista.
2. Me gustaría señalar que la decisión religiosa, como se ilustra en esta historia, parece tener el carácter de una firmeza intransigente. A lo largo de toda la conducta de Sadrac y sus compañeros no aparece el menor indicio de un deseo de acomodar las cosas o de lograr un compromiso entre los principios y la conveniencia. Pero, además, sigámoslos hasta la presencia del rey altivo, ante el cual pronto fueron arrastrados por el juicio político de sus enemigos sedientos de sangre; y aquí, qué llamativa la escena.
Véalos enfrentados a todo lo que sea más adecuado para intimidar y horrorizar la naturaleza humana. Una vez más, si los seguimos hasta la última y más terrible prueba de su constancia, veremos la firmeza intransigente de su decisión religiosa. Pero incluso este mandato bárbaro no sacudió su constancia. Vieron la furia del rey, oyeron su orden cruel, pero no se inmutaron.
II. EL MOMENTO IMPORTANTE DE SU MANIFESTACIÓN . Solo requiere un conocimiento histórico limitado del estado del mundo en el momento en que Sadrac, Mesac y Abed-nego fueron llamados a actuar sobre él, para saber que fue una época de gran degradación mental y deshonra moral. Parecía haber en ese período una concentración de esfuerzos por parte de los poderes de las tinieblas para apagar la última chispa de religión vital que aún quedaba sobre la tierra, y por una política desesperada para sumergirse en una penumbra aún más profunda a un ya demasiado aterradoramente ignorado. mundo, y Sadrac y sus compañeros parecen haber sido los instrumentos designados en manos de Dios para derrotar esta política infernal y para preservar esta única chispa restante de la extinción total.
¿No fue esa una temporada crítica, cuando, ante un universo reunido, fueron llamados a combatir el poder confederado de las tinieblas y a reivindicar la majestad insultada de Jehová? A estos hombres les correspondía, con su conducta, mostrar si toda la familia del hombre debía ser llevada cautiva públicamente por el diablo a su voluntad, o si, al presentarse con valentía como testigos de Dios, la obra de las tinieblas debía ser detenida, y Satanás privado de su triunfo.
Y aquí permítanme preguntarme, antes de continuar, si el presente período de tiempo no es uno que exija de manera preeminente la manifestación de una decisión religiosa por parte de los profesos siervos de Dios.
III. T HE BENEFICIOSO RESULTADOS resultante de la decisión religiosa, como se ilustra en la historia que nos ocupa. Si la oportunidad nos hubiera permitido, podríamos habernos detenido en las consecuencias beneficiosas que resultaron de esta decisión para los propios individuos que la ejercieron. No fue sólo una manifestación de su coherencia y una prueba de la realidad de su religión, sino que les aseguró el respeto del rey y abrió un camino para un engrandecimiento y un honor mundanos aún mayores.
Podríamos haber ampliado aún más el efecto de esta decisión en las mentes de los judíos cautivos en Babilonia. Sin duda, aquellos de los hebreos que se habían inclinado a la imagen, mediante una política de cumplimiento del tiempo, se avergonzarían de su conducta inconsistente y culpable, mientras que los que lo hubieran hecho a través de una vacilación y debilidad consciente serían inspirados con una nueva energía y celo. También podríamos haberle mostrado extensamente el poderoso cambio que esta manifestación de decisión tendió a efectuar en los puntos de vista y propósitos del orgulloso rey de Babilonia; y, sin duda, también en las opiniones y propósitos de aquellos que lo rodeaban.
¡Oh! recordemos siempre que con Sadrac, Mesac y Abed-nego somos llamados a presentarnos ante un mundo impío como testigos de Dios, y que, como su pueblo profesante, cada una de nuestras acciones tiene una influencia directa o indirecta sobre el destino de el mundo. Si somos fieles a nuestra confianza, se le dará a nuestra religión un sello de realidad que convencerá a los más reacios y convertirá al mundo; pero si somos infieles, el reino de las tinieblas se perpetuará y Satanás triunfará.
Permítanme concluir en el lenguaje de un conocido escritor: “De esto, cristianos, pueden estar seguros de que no pueden permanecer neutrales. Cada momento que vives estás testificando a favor o en contra de la religión. Cada paso que das pisas cuerdas que vibrarán por toda la eternidad. Cada vez que mueva las teclas táctiles cuyos sonidos resonarán en todas las colinas y valles de Kenyon, y resonarán a través de todas las oscuras cavernas y bóvedas del infierno.
En cada momento de sus vidas están ejerciendo una tremenda influencia que hablará sobre los intereses inmortales de las almas que los rodean. ¿Estás dormido mientras toda tu conducta ejerce tal influencia? ( G. W . Pegg ).
Principio religioso activo
I. EL PRINCIPIO POR EL CUAL CONTENDEMOS DEBE SER VERDADERO . Ésta debería ser nuestra primera consideración. El estándar del bien o del mal es la Biblia. Estos jóvenes no tenían ahora que investigar si la idolatría estaba permitida o no. Aunque la revelación de la voluntad divina, que tenían, no fue tan completa y clara como aquella con la que somos favorecidos, fue bastante decisiva en este tema, y lo sabían. Nosotros también debemos estar familiarizados con las Escrituras, de modo que cuando se nos proponga cualquier línea de conducta, podamos decir instantáneamente si debemos seguirla o no.
II. T PRINCIPIOS RUE debe mantenerse CONTRA toda la oposición .
III. T RUTH debe mantenerse en el espíritu de amor . Esto es de gran importancia y, a menudo, se descuida. Pero si fallamos en espíritu y manera:
1. Dañamos nuestra causa ante los hombres; que pronto perciben nuestra inconsistencia y ponen un pequeño precio a nuestras exhortaciones malhumoradas.
2. Nos privamos de la ayuda del Todopoderoso; sin el cual nuestros más fervientes esfuerzos serán en vano.
IV. T AQUÍ ESTÁN estímulos abundante para los Estados Unidos así a mantener los principios correctos . Estos jóvenes se sintieron animados por la seguridad de que el poder y la bondad de Dios se ejercían a favor de ellos. Sabían que Dios era "capaz" y los libraría de la mano del rey.
V. G RESULTADOS LORIOUS seguirá el mantenimiento constante DE DERECHO PRINCIPIO . En el caso que tenemos ante nosotros, los confesores mismos fueron preservados y honrados, y el Dios a quien servían fue glorificado. ( Edward Thompson. )
Testigos de la verdad
Esta escena es una de las más sublimes y majestuosas que la mente humana puede concebir. Por un lado, se representa el poder humano en su forma más grandiosa y abrumadora. En el otro lado tenemos a tres hombres que se apartan y se niegan a unirse al acto por el que todos los demás se encuentran. Aquí está el contraste entre la grandeza espiritual y la grandeza humana. Cada uno completo y el más alto de su tipo.
1. Nos preguntamos ¿qué fue lo que dio a estos tres hombres el poder de resistir la voluntad de este gran monarca y mantenerse firmes aunque estuvieran solos en medio de un mundo reunido? Y la respuesta es obvia. Simplemente, sintieron la importancia de la verdad de la que fueron testigos. Sabían que estaban defendiendo la religión verdadera contra la falsa.
2. Aquí, entonces, está la lección que nos enseña la escena; que nos hemos impuesto el deber de dar testimonio de la verdad; y que para poder dar testimonio de la verdad, debemos tener una percepción interna del valor de la verdad a la que se debe dar testimonio. Se nos dice particularmente en las Escrituras que este es uno de nuestros grandes deberes como siervos de Dios. Toda la nación judía confiada con los oráculos de Dios.
Cuando Sadrac, Mesac y Abed-negro dieron testimonio, como lo hicieron de esta manera sorprendente, de la verdad de la unidad y la naturaleza espiritual de Dios, y en contra de la adoración de los ídolos, cumplieron con sus deberes especiales como judíos, e hicieron lo que Dios había enviado al pueblo judío al mundo para hacer. Y a nosotros, los cristianos, también se nos dice en las Escrituras que debemos ser testigos de la verdad, como iban a ser los judíos, aunque de una verdad más alta que la que tenían los judíos.
Nuestro Señor mismo tuvo esto como uno de Sus grandes oficios ( Juan 18:37 ). Y los Apóstoles ( 1 Juan 1:1 ). Y todos los cristianos están investidos en cierta medida con el oficio de dar testimonio de la verdad de la revelación cristiana ( Mateo 5:16 ).
3. Y así como a los cristianos se les impone el oficio, se les coloca en un mundo que prueba ese oficio con severidad, se opone a las grandes tentaciones y ejerce una influencia abrumadora contra el cumplimiento de ese deber. La escena descrita en el Libro de Daniel es de hecho simbólica. La gran Babilonia que se vistió de majestad en esa ocasión y erigió su ídolo de oro, ha caído, pero hay otra Babilonia que aún continúa, y siempre continuará hasta que Cristo venga de nuevo al juicio.
Tan imponente y carnalmente majestuoso, grande y sublime como siempre. Vayamos a donde queramos, nos sigue. Y qué poderosa influencia ejerce sobre nuestras mentes, la misma influencia que la que puso a prueba la fe de Sadrac, Mesac y Abed-nego en la llanura de Dura. Sin duda, sintieron la fuerza dominante de ese gran espectáculo, y tenían sentimientos y debilidades naturales de los hombres. Fue la influencia del mundo visible a lo que resistieron.
4.Así pues, siendo tal el oficio que tienen los cristianos y las tentaciones bajo las que tienen que ejercerlo, ¿cuál es, en realidad, la forma en que se realiza este deber? ¿Encontramos cristianos mostrando con sus vidas y con los objetivos que persiguen aquí, su fe en la eternidad, dando testimonio de la gran verdad de la dispensación del Evangelio, que nuestro Señor por Su resurrección de entre los muertos sacó a la luz la vida y la inmortalidad? ¿O no encontramos que la gran regla de toda acción adoptada por ellos es hacer lo que hacen los demás, pensar como piensan los demás y apuntar a conseguir lo que todos los demás se esfuerzan por conseguir? Es decir, ¿no hace la gran masa de gente exactamente lo mismo que hubieran hecho Sadrac, Mesac y Abed-nego, si a la proclamación del heraldo y al sonido de la música,
5. El oficio de testimonio, sin embargo, de la verdad divina, rechazado como es por la generalidad, como si fuera algo más de lo que podría esperarse de los hombres, es tanto un privilegio como un deber, y trae, si es fielmente ejecutado, grandes recompensas para quienes lo ejecutan. No podemos concebir nada más sublime que el triunfo de los tres grandes testigos de este capítulo. Es uno de los grandes triunfos de la fe, una de esas grandes anticipaciones del triunfo final del bien sobre el mal, que la Escritura ha registrado para nuestro aliento.
(Moisés, Elías, etc.) Los hombres fueron atados, el horno se calentó, etc. (Describa el resultado). La fuerza de toda la tierra desapareció en un momento, en presencia de Aquel que caminaba en medio del fuego, y cuya forma era como la del Hijo de Dios.
6. He aquí, en verdad, un triunfo de esa fe que da testimonio de la verdad; y, como he dicho, esta escena es simbólica. Es la figura de una verdad profunda que se mantiene ahora y que podemos aplicar a nosotros mismos. Los hombres conocen la verdad, pero no la testificarán. Sin embargo, podemos aventurarnos a decir, y con certeza, que nunca, en ninguna ocasión, por ninguno de los más humildes siervos de Dios, este oficio de testimonio de la verdad fue ejecutado sin recompensa. En la adversidad un compañero; en el fuego caminando con él el Hijo de Dios. ( Canon Mozley .)
Fe victoriosa sobre el miedo al hombre
I. SOBRE EL OBJETO DE NUESTRA FE . Por estos santos escritos conocemos y reconocemos que Él es el Señor nuestro Dios en Cristo.
1. Él es el Señor, cuyo único nombre es Jehová.
(1) Su existencia. Cuando Moisés preguntó su nombre, se hizo esta revelación: “Yo soy el que soy”, lo que implica que Él es el que existe, que es y que era y que ha de venir, sin variación ni sombra de variación. La certeza de Su existencia es un logro elevado en la vida de fe, y es esencialmente necesario para adorarlo y glorificarlo como Dios. Esto lo inferimos de las repeticiones de estas solemnes palabras: "Sabréis que yo soy el Señor"; y de las palabras del apóstol: "El que se acerca a Dios, debe creer que Él existe, y que es galardonador de los que lo buscan".
(2) Su gloria. La excelencia de Su ser, sabiduría, poder, santidad, justicia, bondad y verdad, es la gloria en Él que la fe contempla, cree, reconoce, admira y adora. En el ejercicio de él, los creyentes a veces se regocijan en uno de Sus atributos, ya veces en otro, ya que estos parecen adecuados para sus tentaciones y pruebas. Los tres testigos ante el rey de Babilonia descansaban en su poder, bondad y soberanía; "Nuestro Dios, a quien servimos, puede librarnos". Pero la fe abarca la totalidad de sus excelencias, como la gloria revelada y trascendente de su gran objetivo.
2. El objeto de la fe es el Señor "nuestro Dios". Dice al oído de su pueblo: "No desmayes, porque yo soy tu Dios"; y al escuchar Su discurso, dicen: "Este Dios", que habla en Su santidad, es "Nuestro Dios". ¿Quieres un ejemplo? verás uno en el Salmo dieciocho: “El Señor es mi roca, mi fortaleza y mi libertador; mi Dios, mi fuerza, en quien confiaré; mi escudo, y el cuerno de mi salvación, y mi torre alta ”.
3. El objeto de la fe es el Señor nuestro Dios en Cristo. En la fe de los pecadores, esta consideración de Él es esencialmente importante. Sin un mediador de justicia, expiación y reconciliación, no podemos tener relación con Él al creer. "Por Cristo creemos en Dios, quien lo levantó de los muertos, para que nuestra fe y nuestra esperanza estén en Dios". Esta consideración del objeto de la fe no es peculiar del Nuevo Testamento.
Aunque la revelación fue comparativamente oscura, el primer creyente y todos los que siguieron lo tuvieron ante ellos y lo vieron verdaderamente. Dios estaba entonces, como ahora, en Cristo. Los testigos de Babilonia vieron que el anal creía en Él como en Cristo; y en el horno tenía una prueba sensata de ello.
II. Concerniente al fundamento de la fe . La base sobre la que nos apoyamos y edificamos para creer, es el registro o testimonio de Dios, que se nos revela como el Señor nuestro Dios en Cristo. Este registro, testimonio o testimonio, la fe cree que es verdadero, recibe como bueno, descansa en como seguro y construye con apropiación, según su dirección, con plena seguridad de su estabilidad. La verdad es que la fe no puede sostenerse ni construirse sobre ningún otro terreno.
A menos que tengamos Su propio testimonio ante nosotros, no podemos glorificarlo al creer. Sería suponer, y no creer, llamarlo nuestro Dios por cualquier otro motivo. Aunque la fe de los creyentes no los fija siempre en el mismo pasaje, siempre se basan en algún pasaje del testimonio revelado. Nunca cambian de terreno, pero no siempre construyen en el mismo lugar. En el testimonio, que es el fundamento de la fe, hay un orden que no debe pasarse por alto, ya que según él se regula el ejercicio de la fe.
El Objeto glorioso, al principio de la ley, dice: "Yo soy el Señor tu Dios"; y en el cuerpo del mandamiento particular, que se dirigió a sus testigos en la llanura de Dura en busca de testimonio, lo repite, diciendo: "Yo, el Señor tu Dios, soy un Dios celoso". Al escuchar esta declaración de gracia desde Su trono, la fe avanza y con valentía avanza su afirmación, diciendo: "Este Dios es nuestro Dios". En este mismo orden proceden los testigos, y añaden virtud a su fe.
3. Sobre el ejercicio de la fe. En el ejercicio de la fe hay:
(1) El conocimiento de su glorioso Objeto, en la concesión revelada que Él hace de sí mismo en Cristo, como el Señor nuestro Dios. La verdadera fe incluye el verdadero conocimiento de su Objeto, el único Dios vivo y verdadero. Y estos testigos entendieron lo que afirmaron, cuando dijeron: "Dios nuestro, a quien servimos". Conocían a su Dios, entendían la concesión que Él mismo les había concedido y creían que al recibirla no estaban poniendo su sello en una falsedad.
(2) En el ejercicio de la fe existe la persuasión de que la concesión divina es fiel y verdadera. La persuasión es forjada en el corazón por el Espíritu de fe y se basa en la concesión de la palabra de fe.
(3) En el ejercicio de la fe existe la convicción de que todos aquellos a quienes se les revela y conocen en la palabra de verdad, tienen la garantía y el mandato de creerla y recibirla. Esta convicción es clara y, al creer, aparece y opera en la mente con toda la fuerza y belleza de la verdad. Los términos de la subvención son sin limitación.
(4) El ejercicio de la fe incluye la confianza o el descanso del corazón en la concesión, ya que es fiel y verdadera, y digna de toda aceptación. "El Señor es mi Dios, según su palabra". Las dudas se dispersan, los miedos huyen, la tormenta en la conciencia se calma y la paz y la alegría brotan en el corazón, que sobrepasan todo entendimiento. De estas discusiones, sobre el objeto, el fundamento y el ejercicio de la fe, inferimos:
1. Que creer en Dios es un ejercicio garantizado y autorizado en todos los extremos. Garantizable, porque está permitido; autorizado, porque está ordenado.
2. Que la acción gratuita, que es la base de la fe, procede de un rescate encontrado y una expiación hecha. La gracia reina en él. El reino de la gracia, sin embargo, es una administración justa.
3. Inferimos la inmoralidad de la incredulidad. Muchos en la iglesia visible no consideran que la incredulidad sea una inmoralidad. La disciplina no puede imponerle las manos, ni los ministros pueden hacer otra cosa que clamar contra ella.No obstante, es una inmoralidad clamorosa, negar la verdad de Dios en Su palabra, despreciar la bondad amorosa del Salvador del mundo, resistir la espíritu de santidad, y ahogando en destrucción y perdición multitudes de almas preciosas. ( A. Shanks .)
Heroísmo cristiano
El servicio de Cristo exige el heroísmo más verdadero y más elevado. Este mundo es radicalmente hostil a Cristo y su religión, y ningún discípulo, en cualquier época o país, puede ser, en todas las cosas y en todo momento, fiel a su Maestro, en el pleno sentido del término, sin encontrar oposición y obstáculos que exigirán el más alto tipo de heroísmo para enfrentar y superar. En la historia de la iglesia no faltan ejemplos del heroísmo más sublime.
Los tenemos en Noé, en la construcción del Arca; en Abraham, en el sacrificio de Isaac; en Daniel; en los tres hebreos dignos; en Pablo y los otros discípulos; en la larga lista de profetas, mártires y testigos de la verdad, y en la vida de misioneros como Brainerd, Martyn, Carey, Judson, Morrison y Harriet Newell. Y en el gran cuadro de honor, leído en el último día, se encontrarán los nombres de innumerables miles de verdaderos héroes, cuyas hazañas nunca fueron reconocidas en la tierra: hombres y mujeres que, en la vida humilde o en puestos privados. , lejos de la observación de los hombres, heroicamente soportado y forjado para el Maestro, ¡y ganó una corona tan brillante como cualquiera que llevara un santo mártir! Nunca hubo mayor necesidad de heroísmo cristiano que en la actualidad.
I. I N PULPITO . La marea del cambio, del error insidioso y seductor, de la mundanalidad y la decadencia espiritual, se está elevando y golpeando terriblemente contra los viejos fundamentos de la fe, la espiritualidad y una vida piadosa. El púlpito de hoy es asaltado por influencias más poderosas y peligrosas que si estuviéramos en medio de una persecución ardiente. Mantenerse firme por Dios y la verdad, y "la sencillez que es en Cristo" - para levantar en alto el estandarte de la justicia y librar una guerra sin concesiones contra el pecado y el error en todas sus formas - requiere el heroísmo de los apóstoles y mártires. Ojalá nuestros púlpitos en todas partes, en la ciudad y en el campo., Respondieran a la demanda.
II. I N ALL los paseos DE PRIVADA , C Hristian LIFE . Este es un día que pone a prueba la fidelidad del corazón a Cristo. Oh, hay tantos falsos Cristos en el mundo, falsas normas de deber, experiencias falsas, "espíritus mentirosos y seductores", malos ejemplos y declinaciones, y tanta "conformidad con el mundo" y adoración de "mamón", y la rebaja del nivel del discipulado, que para satisfacer las demandas plenas de los seres semejantes a Cristo y el servicio de Cristo requiere más heroísmo que el que se necesitaría para enfrentar la hoguera. ¡Ay, qué poco de eso, comparativamente, vemos!
III. I N el gran misionero TRABAJO , A LOS QUE G OD está llamando a su pueblo .
IV. I N LA MART DE NEGOCIO . Terrible es la tensión aquí, y cuántos fallan y se hunden en el terrible naufragio y la lluvia del carácter, muchos de ellos también llevan el nombre de Cristo; y todo porque no tienen verdadera hombría, verdadero valor para enfrentar la tentación y el desastre, no tienen suficiente heroísmo para vivir de acuerdo con los principios de justicia.
V. I N PÚBLICA DE VIDA , EN POLÍTICA , en todos los lugares de honor y TRUST . Aquí se exige el heroísmo y el heroísmo del sello genuino. Atrévase a hacer el bien, aunque se pierda el cargo, o fracasen las elecciones, o venga la pobreza, o el clamor lo asalte. ¡Hacer el bien es ganar! Hacer o confabular es perder, ¡siempre! ( JM Sherwood. )
Ni adores la imagen de oro que has erigido .
Firmeza en medio de los peligros
A la orden del rey, los tres jóvenes hebreos salieron ilesos del fuego. Las mismas escenas, que difieren simplemente en los detalles menores, se han presenciado más de una vez en la tierra. El mundo entero es una amplia llanura de Darn, en la que se establece una imagen dorada. El Dios del cielo proclama su voluntad soberana. Divinidades rivales establecieron sus afirmaciones infundadas. Todos tienen su proporción debida de adoradores abyectos.
1. El hombre del mundo se postra ante la imagen de oro. Adora lo que le parece más cercano a él. La popularidad, el poder y el lugar son lo más importante en sus pensamientos. Hace del mundo un ídolo. Nada es "real" a sus ojos que no se pueda acuñar en dinero y que no lo ayude en sus ambiciosos planes.
2. El cristiano tiene pleno alcance para el ejercicio del espíritu decidido manifestado por los jóvenes hebreos, en un caminar constante con Dios. "Todos los que quieran vivir piadosamente en Cristo Jesús, sufrirán persecución". Si eres lo que debes ser, ningún grado de prudencia y reserva te librará por completo de la oposición y la malicia de un mundo impío. Parece, a primera vista, muy difícil; pero tiene sus bendiciones. ( John N. Norton. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Daniel 3:18". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​daniel-3.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
EL ÍDOLO DEL ORO Y LOS TRES FIELES
Considerado como un ejemplo del uso de la ficción histórica para inculcar las verdades más nobles, el tercer capítulo de Daniel no solo es soberbio en su grandeza imaginativa, sino más aún en la manera en que expone la piedad de la fidelidad última, y de esa
"Expresión de la verdad que desafía a la muerte"
que es la esencia de las formas más heroicas e inspiradoras de martirio. Lejos de menospreciarlo, porque no se presenta ante nosotros con la evidencia adecuada para probar que incluso se pretendía tomar como historia literal, siempre lo he considerado como uno de los capítulos narrativos más preciosos de las Escrituras. Tiene un valor incalculable, ya que ilustra la liberación de una fidelidad intrépida, y expone la verdad de que quienes aman a Dios y confían en Él deben amarlo y confiar en Él incluso hasta el final, a pesar no solo del peligro más abrumador, sino incluso cuando se enfrentan cara a cara con una derrota aparentemente desesperada.
La muerte misma, por tortura, espada o fuego, amenazada por los sacerdotes, los tiranos y las multitudes de la tierra que se alzan abiertamente contra ellos, es impotente para hacer temblar el propósito de los santos de Dios. Cuando el siervo de Dios no puede hacer nada más contra las fuerzas del pecado, el mundo y el diablo, al menos puede morir, y puede decir como los Macabeos: "¡Muramos en nuestra sencillez!". Puede ser salvado de la muerte; pero incluso si no, debe preferir la muerte a la apostasía, y salvará su propia alma.
Que los judíos alguna vez fueron reducidos a tal elección durante el exilio en Babilonia no hay evidencia; de hecho, toda la evidencia apunta en la otra dirección, y parece mostrar que se les permitió con perfecta tolerancia mantener y practicar su propia religión. Pero en los días de Antíoco Epífanes, la cuestión de cuál elegir -el martirio o la apostasía- se volvió muy candente. Antíoco estableció en Jerusalén "la abominación de la desolación", y es fácil comprender qué valor y convicción podría derivar un judío tentado del estudio de este espléndido desafío.
El hecho de que Firdausi cuenta una historia similar de la tradición persa de "un héroe mártir que salió ileso de un horno de fuego" demuestra que la historia es de un tipo que se adapta bien a la imaginación.
Este capítulo inmortal respira exactamente el mismo espíritu que el Salmo cuadragésimo cuarto.
Nuestro corazón no se ha vuelto atrás, ni nuestros pasos se desviaron de tu camino; no, no cuando nos derribaste en lugar de dragones y nos cubriste con sombra de muerte. Si nos hemos olvidado del nombre de nuestro Dios, Y alzando nuestras manos a cualquier dios extraño, ¿no lo buscará Dios? Porque él conoce los secretos del corazón ".
"El rey Nabucodonosor", se nos dice en una de las majestuosas oberturas en las que se regocija este escritor, "hizo una imagen de oro, cuya altura era de sesenta codos y su anchura de seis codos, y la puso en las llanuras de Dura, en la provincia de Babilonia ".
No se da una fecha, pero el escritor bien puede haber supuesto o haber escuchado tradicionalmente que un evento de este tipo tuvo lugar alrededor del año dieciocho del reinado de Nabucodonosor, cuando había concluido una serie de grandes victorias y conquistas. Tampoco se nos dice a quién representaba la imagen. Podemos imaginar que era un ídolo de Bel-merodach, la deidad patrona de Babilonia, a quien sabemos que erigió una imagen; o de Nebo, de quien el rey tomó su nombre.
Cuando se dice que es "de oro", el escritor, en el carácter grandioso de su facultad imaginativa, puede haber querido que sus palabras fueran tomadas literalmente, o puede haber querido decir simplemente que estaba dorado o recubierto de oro. Había imágenes colosales en Egipto y en Nínive, pero nunca leemos en la historia de ninguna otra imagen dorada de noventa pies de alto y nueve pies de ancho. El nombre de la llanura o valle en el que se erigió -Dura- se ha encontrado en varias localidades babilónicas.
Luego el rey proclamó una solemne fiesta dedicatoria, a la que invitó a todo tipo de funcionarios, de los que el escritor, con su habitual y rotunda expresión, acumula los ocho nombres. Ellos eran:-
1. Los príncipes, "sátrapas" o guardianes del reino.
2. Los gobernadores. Daniel 2:48
3. Los Capitanes.
4. Los jueces.
5. Los Tesoreros o Controladores.
6. Los Consejeros.
7. Los alguaciles.
8. Todos los gobernantes de las provincias.
Cualquier intento de adjuntar valores específicos a estos títulos es un fracaso. Parecen ser un catálogo de títulos asirios, babilonios y persas, y quizás (como conjeturaba Ewald) podrían estar destinados a representar los diversos grados de tres clases de funcionarios: civiles, militares y legales.
Entonces todos estos funcionarios, que con pausada majestuosidad son nombrados nuevamente, vinieron a la fiesta y se pararon ante la imagen. No es improbable que el escritor haya sido testigo de una ceremonia tan espléndida a la que fueron invitados los magnates judíos durante el reinado de Antíoco Epífanes.
Entonces, un heraldo ( kerooza ) gritó en voz alta una proclamación "a todos los pueblos, naciones y lenguas". Una muchedumbre así podría haber contenido fácilmente a griegos, fenicios, judíos, árabes y asirios, así como a babilonios. Ante el estallido de una "estruendosa música janizary", todos se postrarán y adorarán la imagen dorada.
De los seis tipos diferentes de instrumentos musicales que, en su estilo habitual, el escritor nombra y reitera, y que no es posible ni muy importante distinguir, tres —arpa, salterio y gaita— son griegos; dos, el cuerno y el saco, tienen nombres derivados de raíces que se encuentran tanto en lenguas arias como semíticas; y uno, "la pipa", es semita. En cuanto a la lista de funcionarios, el escritor había agregado "y todos los gobernantes de las provincias"; por eso aquí agrega "y todo tipo de música".
Cualquiera que se negara a obedecer la orden debía ser arrojado, a la misma hora, al horno ardiente de fuego. El profesor Sayce, en sus "Hibbert Lectures", conecta toda la escena con un intento, primero por Nabucodonosor, luego por Nabunaid, de convertir a Merodach, quien, para conciliar los prejuicios de los adoradores de la antigua deidad Bel, se llamaba Bel-merodach -la principal deidad de Babilonia. Ve en la proclamación del rey una sospecha subyacente de que algunos se opondrán a su intento de centralización del culto.
La música estalló y la gran multitud se postró, excepto los tres compañeros de Daniel, Sadrac, Mesac y Abednego.
Naturalmente, nos detenemos para preguntar dónde estaba Daniel. Si la narración se toma por historia literal, es fácil responder con el apologista que estaba enfermo; o estuvo ausente; o era una persona de demasiada importancia para que se le exigiera que se postrara; o que "los caldeos" temían acusarlo. “Ciertamente”, dice el profesor Fuller, “si este capítulo hubiera sido la composición de un pseudo-Daniel, o el registro de un evento ficticio, Daniel habría sido presentado y explicado su inmunidad.
"La literatura apologética abunda en argumentos tan fantasiosos y sin valor. Sería igualmente cierto, e igualmente falso, decir que" ciertamente ", si la narración fuera histórica, su ausencia se habría explicado; y tanto más porque fue expresamente elegido para estar "en la puerta del rey". Pero si consideramos el capítulo como una noble Hagadá, no hay la menor dificultad para explicar la ausencia de Daniel.
Las historias separadas estaban destinadas a ser coherentes hasta cierto punto; y aunque los escritores de este tipo de literatura imaginativa antigua, incluso en Grecia, rara vez se preocupan por cuestiones que estén fuera del propósito inmediato, la introducción de Daniel en la historia habría sido violar todo vestigio de verosimilitud. Representar a Nabucodonosor adorando a Daniel como un dios, y ofreciéndole oblaciones en una página, y en la siguiente representar al rey arrojándolo a un horno por negarse a adorar a un ídolo, habría involucrado una obvia incongruencia.
En los otros capítulos se representa a Daniel desempeñando su papel y dando testimonio del Dios de Israel; este capítulo está dedicado por separado al heroísmo y el testimonio de sus tres amigos. Al observar el desafío al edicto del rey, ciertos caldeos, movidos por los celos, se acercaron al rey y "acusaron" a los judíos. Daniel 6:13 La palabra para "acusado" es curiosa e interesante.
Es literalmente "se comió los pedazos de los judíos", evidentemente involucrando una metáfora de feroz y devoradora malicia. Recordando al rey su decreto, le informan que tres de los judíos a quienes ha dado tan alto ascenso "pensaron bien en no mirarte; no servirán a tu dios, ni adorarán la imagen de oro que has erigido". Nabucodonosor, como otros déspotas que sufren el vértigo de la autocracia, estaba expuesto a estallidos repentinos de furia casi espasmódica.
Leemos de tales tormentas de ira en el caso de Antíoco Epífanes, de Nerón, de Valentiniano I e incluso de Teodosio. El doble insulto a sí mismo y a su dios por parte de los hombres a quienes había mostrado un favor tan conspicuo lo sacó de sí mismo. Porque Bel-merodach, a quien había hecho el dios patrón de Babilonia, era, como dice en una de sus propias inscripciones, "el señor, el gozo de mi corazón en Babilonia, que es la sede de mi soberanía e imperio".
Le parecía demasiado intolerable que este dios, que lo había coronado de gloria y victoria, y que él mismo, vestido con la plenitud de su poder imperial, fuera desafiado y aniquilado por tres cautivos miserables e ingratos.
Les pregunta si era su propósito fijo que no sirvieran a sus dioses ni adoraran su imagen. Luego les ofrece un locus poenitentiae . La música debería sonar de nuevo. Si entonces adoraran, pero si no, deberían ser arrojados al horno, "¿y quién es ese Dios que los librará de mis manos?"
La pregunta es un desafío directo y un desafío al Dios de Israel, como el de Faraón: "¿Y quién es Jehová para que yo escuche su voz?" o como el de Senaquerib: "¿Quiénes son entre todos los dioses que han librado su tierra de mi mano?" Éxodo 5:2 Isaías 36:20 2 Crónicas 32:13 Se responde en cada instancia por una interposición decisiva.
La respuesta de Sadrac, Mesac y Abednego es verdaderamente magnífica en su inquebrantable coraje. Es: "Oh Nabucodonosor, no tenemos necesidad de responderte una palabra acerca de esto. Si nuestro Dios a quien servimos puede librarnos, Él nos librará del horno de fuego ardiendo, y de tu mano, oh rey. Pero si no, oh rey, sea sabido que no serviremos a tus dioses, ni adoraremos la estatua de oro que has erigido.
"Con la frase" si nuestro Dios puede "no se expresa ninguna duda en cuanto al poder de Dios. La palabra" capaz "simplemente significa" capaz de acuerdo con sus propios planes ". Los tres niños sabían bien que Dios puede librar, y que Él repetidamente ha entregado a Sus santos. Tales liberaciones abundan en la página sagrada, y se mencionan en el "Sueño de Gerontius":
"Rescátalo, oh Señor, en esta su mala hora, como en la antigüedad a tantos por tu gran poder: Enoc y Elías de la condenación común; Noé de las aguas en un hogar salvador; Abraham de la abundancia de la culpa de los paganos, Job de toda su multiforme y caída angustia; Isaac, cuando el cuchillo de su padre fue levantado para matar; Lot de la quema de Sodoma en el día del juicio; Moisés de la tierra de servidumbre y desesperación; Daniel de los leones hambrientos en su guarida; David de Golia, y la ira de Saulo, y los dos apóstoles de su esclavitud en la prisión ".
Pero los mártires voluntarios también sabían muy bien que en muchos casos no ha sido el propósito de Dios liberar a sus santos del peligro de la muerte; y que ha sido mucho mejor para ellos que fueran llevados al cielo en el carro de fuego del martirio. Por lo tanto, estaban perfectamente preparados para descubrir que era la voluntad de Dios que ellos también perecieran, como miles de fieles de Dios habían perecido antes que ellos, de las manos tiranas y crueles del hombre; y estaban dispuestos a afrontar alegremente esa terrible extremidad.
Así consideradas, las tres palabras "Y si no" se encuentran entre las palabras más sublimes pronunciadas en toda la Escritura. Representan la verdad de que el hombre que confía en Dios seguirá diciendo hasta el final: "Aunque me matare, en él confiaré". Son el triunfo de la fe sobre todas las circunstancias adversas. Ha sido un logro glorioso del hombre haber alcanzado, por la inspiración del aliento del Todopoderoso, una percepción tan clara de la verdad que la voz del deber debe ser obedecida hasta el final, para llevarlo a desafiar todas las combinaciones. de fuerzas opuestas. La alegre lírica del paganismo lo expresó en su famosa oda:
" Justum et tenacem propositi virum Non civium ardor reza jubentium, Non vultus instantis tyranni, Mente quatit solida " .
Es el testimonio del hombre de su indomable creencia de que las cosas de los sentidos no deben valorarse en comparación con esa alta felicidad que surge de la obediencia a la ley de la conciencia, y que ningún extremo de la agonía está a la altura de la apostasía. Esto es lo que, más que cualquier otra cosa, ha demostrado, a pesar de las apariencias, que el espíritu del hombre es de nacimiento celestial, y le ha permitido desarrollarse.
"Las alas dentro de él se envuelven, y se elevan orgullosamente
Redimido de la tierra, una criatura de los cielos ".
Porque dondequiera que quede en el hombre una verdadera hombría, nunca ha rehuido aceptar la muerte en lugar de la vergüenza del cumplimiento de lo que desprecia y aborrece. Esto es lo que envía a nuestros soldados a la desesperada esperanza, y los hace marchar con una sonrisa sobre las baterías que vomitan sobre ellos sus fuegos cruzados; "y así mueren por miles los semidioses sin nombre". En virtud de esto ha sido que todos los mártires, "con el poder irresistible de su debilidad", han sacudido el mundo sólido.
Al escuchar el desafío de los judíos fieles, absolutamente firme en su decisión, pero perfectamente respetuoso en su tono, el tirano estaba tan fuera de sí que, mientras miraba a Sadrac, Mesac y Abednego, su rostro quedó desfigurado. El horno probablemente se utilizó para la cremación ordinaria de los muertos. Ordenó que se calentara siete veces más de lo que se solía calentar, y se pidió a ciertos hombres de gran fuerza que estaban en su ejército que ataran a los tres jóvenes y los arrojaran a las llamas furiosas.
Entonces, atados con sus calzas, sus túnicas, sus mantos largos y sus otras vestiduras, fueron arrojados al horno calentado siete veces. El mandamiento del rey era tan urgente, y la "lengua de fuego" salía tan ferozmente del horrible horno, que los verdugos perecieron plantando las escaleras para arrojarlos, pero ellos mismos cayeron en medio del horno.
La muerte de los verdugos parece no haber atraído ninguna atención especial, pero inmediatamente después Nabucodonosor se levantó asombrado y aterrorizado de su trono, y preguntó a sus chambelanes: "¿No echamos a tres hombres atados en medio del fuego?"
"Es cierto, oh rey", respondieron.
"He aquí", dijo, "veo a cuatro hombres sueltos, caminando en medio del fuego, y no tienen daño, y el aspecto del cuarto es como un hijo de los dioses".
Entonces el rey se acercó a la puerta del horno de fuego y llamó: "¡Siervos del Dios Altísimo, salid!" Entonces Sadrac, Mesac y Abednego salieron de en medio del fuego; y todos los sátrapas, prefectos, presidentes y chambelán de la corte se reunieron para mirar a los hombres que estaban tan completamente intactos por la fiereza de las llamas que no se les había chamuscado ni un cabello de la cabeza, ni se les había arrugado las medias, ni siquiera había el olor a quemado sobre ellos.
Según la versión de Theodotion, el rey adoró al Señor ante ellos, y luego publicó un decreto en el que, después de bendecir a Dios por enviar a su ángel a liberar a sus siervos que confiaban en él, ordenó de manera algo incoherente que "todo pueblo, nación , o el lenguaje que hablara alguna blasfemia contra el Dios de Sadrac, Mesac y Abednego, debe ser cortado en pedazos, y su casa hecha un muladar: ya que no hay otro dios que pueda librar de este tipo ".
Entonces el rey, como lo había hecho antes, promovió a Sadrac, Mesac y Abednego en la provincia de Babilonia.
De ahora en adelante desaparecen por igual de la historia, la tradición y la leyenda; pero toda la magnífica Hagadá es el comentario más poderoso posible sobre las palabras de Isaías 43:2 : "Cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama se encenderá sobre ti".
La no muy apropiada Canción de los tres niños, con otras adiciones apócrifas, demuestra cuán poderosamente la historia impresionó a los judíos. Aquí se nos dice que el horno se calentó
"con resina, brea, estopa y leña; de modo que la llama fluyó sobre el horno cuarenta y nueve codos. Y pasó y quemó a los caldeos que encontró alrededor del horno. Pero el ángel del Señor descendió al interior del horno. horno junto con Azarías y sus compañeros, y apagó la llama del fuego del horno; e hizo en medio del horno como si hubiera sido un viento húmedo y silbante, de modo que el fuego no los tocara en absoluto, ni lastimó ni turbó. ellos."
En el Talmud, las majestuosas limitaciones de la historia bíblica a veces se enriquecen con toques de imaginación, pero más a menudo se vuelven burdas por exhibiciones de mal gusto de trivialidad y rencor. Así, en el "Vayyikra Rabba", Nabucodonosor intenta persuadir a los jóvenes con fantásticas citas erróneas de Isaías 10:10 , Ezequiel 23:14 .
Deuteronomio 4:28 , Jeremias 27:8 ; "y lo refutan y terminan con torpes jugadas con su nombre", diciéndole que debe ladrar ( nabach ) como un perro, hincharse como un cántaro ( bacalao ), y piar como un grillo ( tsirtsir ), que inmediatamente lo hizo, es decir , estaba enamorado de la licantropía.
En "Sanhedrin" f. 93, 1, se cuenta la historia de los falsos profetas adúlteros Acab y Sedequías, y se agrega que Nabucodonosor les ofreció la prueba de fuego de la que habían escapado los Tres Niños. Pidieron que Josué, el sumo sacerdote, estuviera con ellos, pensando que su santidad sería su protección. Cuando el rey preguntó por qué Abraham, aunque solo, había sido salvado del fuego de Nimrod y los Tres Hijos del horno ardiente, y sin embargo el sumo sacerdote debería haber sido chamuscado, Zacarías 3:2 Josué respondió que la presencia de dos malvados los hombres le dieron el poder del fuego y citaron el proverbio: "Dos palos secos encienden uno verde".
En "Pesachin" f. 118, 1, hay un excelente pasaje imaginativo sobre el tema, atribuido al rabino Samuel de Shiloh:
“En la hora en que Nabucodonosor el impío arrojó a Hananías, Mishrael y Azarías en medio del horno de fuego, Gorgemi, el príncipe del granizo, se paró ante el Santo (¡Bendito sea!) Y dijo: 'Señor del mundo, déjame bajar y enfriar el horno. "No", respondió Gabriel, "todos los hombres saben que el granizo apaga el fuego; pero yo, el príncipe del fuego, bajaré y haré que el horno se enfríe por dentro y caliente por fuera, y así obraré un milagro dentro de un milagro". El Santo (¡Bendito sea!) Le dijo: 'Desciende. En esa misma hora Gabriel abrió la boca y dijo:' Y la verdad del Señor permanece para siempre '".
Ball, que cita estos pasajes de la "Bibliotheca Rabbinica" de Wunsche en su Introducción a la canción de los tres niños, agrega muy verdaderamente que muchos comentaristas de las Escrituras carecen por completo de la orientación derivada del estudio de la literatura talmúdica y midráshica, que es un preliminar indispensable. a una correcta comprensión de los tesoros del pensamiento oriental. No comprenden la tendencia inveterada de los maestros judíos a transmitir la doctrina mediante historias e ilustraciones concretas, y no en forma de pensamiento abstracto.
"La doctrina lo es todo; el modo de presentación no tiene valor independiente". Hacer de la historia la primera consideración, y la doctrina que pretendía transmitir un pensamiento posterior, como nosotros, con nuestra seca literalidad occidental, estamos predispuestos a hacer, es invertir el orden judío de pensamiento e infligir injusticia inconsciente en los autores de muchas narrativas edificantes de la antigüedad.
El papel desempeñado por Daniel en la historia apócrifa de Susana probablemente está sugerido por el significado de su nombre: "Juicio de Dios". Tanto esa historia como Bel y el Dragón son, a su manera, ficciones efectivas, aunque incomparablemente inferiores a la parte canónica del Libro de Daniel.
Y el asombroso decreto de Nabucodonosor encuentra su analogía en el decreto publicado por Antíoco el Grande a todos sus súbditos en honor del Templo de Jerusalén, en el que amenazaba con imponer fuertes multas a cualquier extranjero que traspasara los límites de la Santa Corte. .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Daniel 3:18". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​daniel-3.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Daniel 3:1
LA IMAGEN DE ORO Y EL HORNO DE FUEGO.
Daniel 3:1
Nabucodonosor el rey hizo una imagen de oro, cuya altura era de tres codos de puntaje, y su anchura era de codos de aire: la instaló en la llanura de Dura, en la provincia de Babilonia. La versión de la Septuaginta está llena de redundancia e interpolación. "En el año dieciocho, el rey Nabucodonosor, que gobernaba ciudades y países, y todos los que habitaban (en ellos) sobre la tierra desde la India hasta Etiopía, hicieron una imagen dorada; la altura de la misma tenía sesenta codos, y la anchura de seis codos, y lo instaló en una llanura dentro del límite de la provincia de Babilonia. "La razón para traducir el límite de Dura", es bastante natural, porque la palabra significa algo aproximado a esto. Theodotion comienza de la misma manera, dando la fecha "el decimoctavo año"; el lugar es ἐν πεδίῳ Δεειρᾷ, en cuanto al resto, está de acuerdo con el texto de la Massoretes. La Peshitta sigue un texto que debe haber sido idéntico con el Massoretic, como también lo hace la Vulgata. La fecha insertada en la versión griega es improbable. En ese momento, si tomamos la cronología de 2 Reyes 25:8, Nabucodonosor estaba involucrado en el asedio de Jerusalén. Jerusalén estaba tomada en los diecinueve año de Nabucodonosor, después de un asedio de dos años. Sin embargo, en Jeremias 52:29 se nos dice que Nabucodonosor tomó ochocientos treinta y dos cautivos en su decimoctavo año, y la diferencia entre la cronología babilónica y judía sugiere que el decimoctavo año de Jeremias 52:1. puede ser el decimonoveno de 2 Reyes 25:1 £ Contra esto está el hecho de que se da el mes del año del reinado de Nabucodonosor ( 2 Reyes 25:8), y esto implica la adopción del Cronología babilónica. Ciertamente no es de esperar que Nabucodonosor atraviese la larga distancia que lo separó de su capital simplemente para erigir una estatua u obelisco. Al mismo tiempo, se nos dice (Jeremias 52:29), como hemos mencionado anteriormente, que en el año dieciocho de su reinado, Nabucodonosor tomó cautivas a ochocientas treinta y dos personas. Esto puede ser que envió a estos prisioneros en un convoy, porque está claro que un mayor número de cautivos fueron capturados cuando Jerusalén fue capturada que ochocientos treinta y dos. Pueden haber sido tomadas durante el avance del asedio, en reuniones, etc. El número de prisioneros tomados en el séptimo año de Nabucodonosor no sugiere que los grandes números que están implicados en Ezequiel habitan en el Chebar, de lo contrario podríamos estar inclinó a considerar estas diferencias de la cronología recibida como debido a un modo diferente de cálculo. Aunque la fecha dada en Jeremias 52:29 fue la fecha de la captura de Jerusalén, no es probable que la captura de una ciudad oscura en la región montañosa de Judea fuera un evento por el cual se daría una acción de gracias especial. La descripción del imperio de Nabucodonosor en la Septuaginta está tomada de Ester 1:1. Con respecto a esta imagen, la afirmación de que es "dorada" no significa que fuera de oro sólido, al igual que el altar de oro ( Números 4:11) era completamente de oro ( Éxodo 30:1; Éxodo 37:25, Éxodo 37:26); que se tratara de una "imagen" (tzelem) no implica necesariamente que fuera una estatua en forma de ser humano. En Ezequiel 16:17 hay referencias a tzalmee zakar, que naturalmente parecen ser imágenes de falo. La opinión de Hegel ('AEsthetik') era que el obelisco era realmente una imagen de falo modificada. Si es así, entonces las proporciones de este tzele no son extravagantes para un obelisco. Además, estos números, "sesenta" y "seis", son evidentemente números redondos, su carácter mnemotécnico mantiene su lugar. Los números reales pueden estar cerca del número dado; en lugar de "sesenta", el número real podría no ser mucho mayor que "cincuenta" codos, y los "seis" codos el número dado como la amplitud, podría ser, sin engaño intencional, siete u ocho codos. La proporción, en todo caso, en el caso extremo de cincuenta y ocho codos, no sería extraordinaria, incluso para una estatua. Puede ser una estatua dorada en una columna elevada. Se puede agregar otra nota: 6 y 60, multiplicados juntos, dan 360, el número de días en el año babilónico. La división del círculo en 360 grados probablemente se deba a esta división babilónica del año. En la llanura de Dura. Hay varios lugares en Babilonia que pueden identificarse con esto. Si bien puede estar fuera del muro de la ciudad, este Dura también puede haber estado dentro de él; la representación de la Septuaginta favorece esto: ἐν πεδίῳ περιβόλου, El profesor Fuller comenta que los distritos de la ciudad de Babilonia a veces tienen "Dun" como parte del nombre. Por lo tanto, "en las inscripciones de Esarhaddon, Duru-suanna-ki es la parte de Babilonia que se llama Imgur-Bel, o muro de Babilonia". Esto confirmaría la opinión, la de Quatremere, de que Duru estaba dentro del muro de la ciudad. Archdeacon Rose ('Comentario del orador', ad loc.) Se refiere a Oppert como haber encontrado cerca de un lugar llamado Duair el pedestal de una estatua colosal, pero no da ninguna referencia. En las llanuras fiat de Mesopotamia, este obelisco de cien pies de altura se vería durante casi trece millas en todas las direcciones, y el brillo de su parte superior dorada sería aún más visible. ¿Cuál fue la ocasión de la creación de esta imagen? No tenemos medios para conjeturar siquiera. Ciertamente no fue simplemente para seducir a los judíos nuevamente a la idolatría. Por la forma en que Marduk (Merodach) es glorificado en las inscripciones de Nabucodonosor, la probabilidad es que fue erigido en su honor. El obispo Wordsworth ('Com. Daniel') piensa que la estatua era del propio Nabucodonosor, y cita a Lenormant ('Manuel d'Histoire Ancienne', 1: 237, trans, 1: 486). Lenormaut, en el pasaje mencionado, cita una inscripción en la que Nabucodonosor se llama a sí mismo "el engendrado de Marduk". De esto Lenormant llega a la conclusión de que, como Calígula en tiempos posteriores, Nabucodonosor exigió que se le diera adoración como un Dios. Pero cuando volvemos a este mismo libro, encontramos una serie de declaraciones de un tipo similar que invalidan el énfasis que Lenormant le daría a esto. Él llama a Bilit Larpanit, "la madre que me parió"; Pecado, "quien me inspira con juicio"; Shamash, "que inspira mi cuerpo con el sentimiento de la justicia", y así sucesivamente. Al decir que fue engendrado por Marduk, Nabucodonosor no hizo esta afirmación de reclamar la posesión personal de las características de la divinidad, sino de considerarse a sí mismo como el instrumento especial y el favorito de los dioses, una postura mental muy compatible con el La humildad más profunda y real. Hipólito y Jerónimo mantienen la misma opinión que Lenormant sobre la evidencia a priori. No hay contradicción entre la atribución de alabanza de Nabucodonosor a Jehová como Dios de dioses y Revelador de secretos, en Daniel 2:47, y su erección de esta imagen a Merodaeh de que Jehová era un Dios de dioses no impidió Siendo Merodach eso también, y aún mayor.
Daniel 3:2, Daniel 3:3
Entonces el rey Nabucodonosor envió a reunir a los príncipes, los gobernadores y los capitanes, los jueces, los tesoreros, los consejeros, los alguaciles y todos los gobernantes de las provincias, para dedicar la imagen que el rey Nabucodonosor hizo. había establecido. Entonces los príncipes, los gobernadores y capitanes, los jueces, los tesoreros, los consejeros, los sheriffs y todos los gobernantes de las provincias, se reunieron para dedicar la imagen que el rey Nabucodonosor había establecido; y se pararon ante la imagen que Nabucodonosor había creado. La Septuaginta está muy interpolada, "Y Nabucodonosor, rey de reyes y gobernante (κυριεύων) de toda la tierra habitada (τῆς οἰκουμένης ὅλης), enviado para reunir a todas las naciones, pueblos y lenguas, gobernadores y generales, gobernantes y supervisores, ejecutores y aquellos en autoridad, de acuerdo con sus provincias, y todos en toda la tierra habitada, para llegar a la dedicación de la imagen dorada que Nabucodonosor el rey había establecido "La palabra que denota el" mundo habitado "se usa primero del griego mundo (Oración fúnebre de Demóstenes, Τῆς οἰκομενῆς τὸ πλεῖστον μέρος, entonces del mundo romano a diferencia del bárbaro (Polibio, 1. 4. 6, Τὸ τῆς ὅλης οἰκουμένης σχῆμα); en este último sentido se usa en este último sentido; = "R1">. La frase "naciones, pueblos y lenguas" es una que ocurre con gran frecuencia en Apocalipsis, y también la frase anterior, τῆς ὅ ης οἰκουμένης. Esto es una indicación del uso que hizo el apóstol Juan de esta versión de Daniel como distinta del texto masorético. También se puede observar que la frase, "todo en toda la tierra habitada", se coloca como igual a " todos los gobernantes de las provincias ", lo que hace posible al menos que una lectura errónea del texto original haya ocasionado la exageración de esta cláusula en particular. En el tercer verso el orden es diferente, y hasta cierto punto los nombres de los funcionarios también son diferentes; σατράπαι queda fuera, y τύραννοι aparece en su lugar, aunque no en el mismo lugar. Además, hay personas mencionadas "de gran autoridad". Esta variación puede deberse a una incertidumbre en la mente del traductor en cuanto al equivalente exacto en griego para los términos arameos. Cabe señalar que "los habitantes de toda la tierra" desaparecen de esta repetición. El último editor del texto griego pudo haber tenido dos versiones antes que él, y extrajo del primero el segundo verso y del otro el tercero. La interpretación de Theodotion, aunque está más de acuerdo con el texto masorético, aunque difiere en cierta medida, parece hacer que la segunda mitad del versículo 2 sea explicativa de la primera, que contiene las designaciones más técnicas. En el versículo 3 hay un cambio en el orden de los términos, como hasta cierto punto un cambio en los términos. En la Peshitta hay huellas evidentes de que el traductor no había entendido el significado técnico de los términos aquí utilizados. La lista dada es "grandes hombres poderosos: señores, gobernantes, Agardaei, Garabdaei, Tarabdaei, Tabathaei y todos los gobernantes de la provincia". Estos nombres misteriosos, que parecen los de las tribus, no existen en ningún otro lado. Es singular que estas palabras, si están en su forma original, que ciertamente parecen ser, y en apariencia de origen persa, eran ininteligibles para una escritura en la frontera persa como máximo tres siglos después de la fecha crítica de Daniel. El Imperio Partio conservó gran parte del carácter persa. ¿Cómo fue que las palabras de significado persa habían desaparecido allí, y todavía se usaban, o al menos seguían siendo inteligibles, en Palastine? La probabilidad es que los nombres hayan sufrido un cambio tan grande en el curso de la transcripción que su forma original ya no se pueda reconocer. La Vulgata no requiere comentarios. Los nombres de estos diferentes grados de funcionarios son (como los tenemos ahora) algunos indudablemente persas, como ahashdarpan; otros inequívocamente asirio, sagan pehah; y hay algunos que no tienen una etimología reconocida, como tiphtaye: pero no hay ninguno que se derive del griego. Sin embargo, esta clase de palabras es precisamente la clase donde se manifestaría la influencia del lenguaje de la nación gobernante militar. El hecho de que mientras el texto masorético tiene ocho clases de gobernantes convocados, la Septuaginta solo tiene seis, arroja una sospecha en toda la lista. La LXX; sin embargo, agrega, "todos aquellos en toda la tierra (πάντας τοὺς κατὰ τὴν οἰκουμένην)", que puede ser el resultado de una lectura errónea de kol shiltoni medeenatha, o puede ser una representación de la misma, refiriéndose a las clases ya enumeradas (ἄρχοντας entendido, omitiendo el rayo). En Theodotion y Jerome hay siete clases. Solo en Peshitta hay el mismo número de clases que en Massoretic. La Peshitta tiene como esta primera clase rabai laeela ', utilizada en el Nuevo Testamento, e. sol. Lucas 22:4, de "capitanes principales". Es posible que rabuti, o algún derivado de él, estuviera en el texto original aquí, y esto se convirtió en el sátrapa más conocido. Sagan no pide comentarios; como se dijo anteriormente ( Daniel 2:48), se deriva de shakun (asirio); el equivalente hebreo aparece en Jeremias 51:23 y Ezequiel 23:6, y en otros lugares. Peḥah también es de origen asirio, también utilizado en otras partes de la Escritura. Adargazrayya parece un compuesto de adar y gazar, "dividir". Furst haría que esta palabra significara "astrólogos del dios Adar". El profesor Bevan la derivaría de endarzgar, una palabra persa que significa "consejero" - "una palabra que todavía era en uso bajo los sasánidas. "Que la palabra tenía alguna conexión con esto es refutada por el hecho de que en la Peshitta se convierte en Agardaei. Si la palabra en cuestión hubiera sobrevivido desde los aqueménidas hasta los sasánidas, su significado necesariamente sería conocido por el traductor peshita, cuya fecha se mantuvo entre los períodos de estas dos dinastías persas. Una palabra persa de la fecha en que los aqueménidas sobrevivieron hasta la edad de los sasánidas, debe haberse conocido en el período de Partia. Una dificultad similar ocurre con respecto a la siguiente palabra, gedabrayya: el traductor sirio simplemente la ha transferido. La interpretación más simple es que es una variación de gizbarayya ( Esdras 7:21), y significa "tesoreros", que todavía está en uso en el siríaco de la Peshitta, e. sol. 2 Reyes 10:22. La pregunta es complicada por el hecho de que la palabra que ocupa el mismo lugar en la lista similar en 2 Reyes 10:27 es haddabrā Cuando recurrimos a la Peshitta para ese verso, hay otra palabra, raurbona. La Septuaginta, al representar φίλοις, muestra que su lectura fue beabereen. Todo esto prueba cuán completamente inútil es construir algo sobre la presencia de palabras tardías en Daniel. La presencia de palabras tempranas de la naturaleza del caso, es más significativa. Las palabras antiguas e ininteligibles nunca se insertarían en lugar de nuevas e inteligibles, aunque el proceso inverso podría tener lugar fácilmente: דְּתָבְּרַיּא (dethaberayyā) generalmente se traduce como "jueces", y generalmente se deriva del Pehlevi; pero si דַת (dath) significa un "firman", un "comando" o "decreto" en arameo, entonces la barra de adición en persa se vuelve menos segura. Aquí, de nuevo, el traductor de Peshitta no era consciente del significado de la palabra, y lo traduce por la misteriosa palabra tarabdaei. La última clase mencionada es el Tiphtaē. Este término parece omitirse en las tres versiones occidentales, al menos solo hay seis nombres de filas de gobernantes en estas versiones, y este es un séptimo. Por supuesto, puede ser que algún nombre anterior en la lista sea explicativo y se agregue más tarde que cuando se hicieron estas versiones. La Peshitta tiene la palabra Tabathaei, que tiene toda la apariencia de un nombre nacional. La palabra Tiphtaē asume en el K'thib una forma siríaca, que, como comentamos antes, es una indicación del dialecto original del libro. A pesar de lo que el profesor Bevan ha afirmado, se puede decir algo sobre la conjetura de que está conectado con aftā, "aconsejar". Pero en la extrema duda en la que estamos en relación con el texto exacto, es algo así como un desperdicio de hora de hacer más que opiniones crónicas. Este sentimiento de incertidumbre se incrementa por el hecho de que, como se mencionó anteriormente, las dos listas en los dos versículos que tenemos ante nosotros no están de acuerdo en las tres versiones occidentales. La lista en el versículo 27 pretende ser la misma que se da aquí, y difiere mucho de ella. Todo lo que podemos suponer es que se reunieron diferentes clases de funcionarios del Imperio de Babilonia. La lectura no debe ser medeenatha, "de las provincias"; pero medeenta "de la provincia"; Los funcionarios que se reunieron eran los de la provincia de Babilonia. Mantendríamos esto, aunque las versiones están en contra, porque no habría diferencia en el texto original sin puntos.
Daniel 3:4, Daniel 3:5
Entonces un heraldo gritó en voz alta: A ti se te ordenó, oh pueblo, naciones e idiomas, que a qué hora escuches el sonido de la corneta, flauta, arpa, saco, salterio, dulcimer y todo tipo de música, caes hacia abajo y adorar la imagen dorada que Nabucodonosor el rey ha establecido. La interpretación de la Septuaginta es: "Y el heraldo proclamó a las multitudes: A ustedes se les anuncia, pueblos y países, naciones y lenguas, cuando escuchen el sonido de la trompeta, la pipa, el arpa, el saco y el salterio, de coro, y de todo tipo de música, que caigan y adoren la imagen dorada que creó el rey Nabucodonosor ". Está claro que el traductor de Septuaginta tradujo חיל como "host" y tradujo בְ como si fuera לְ. La cadencia equilibrada de la siguiente cláusula parece más natural, si se debe a la fuente aramea que al traductor griego. Los instrumentos musicales también están organizados de la misma manera cadenciada, quebrada en cierta medida por συμφωνία. Theodotion está, como de costumbre, más de acuerdo con el texto masorético, pero omite συμφωνία. La Peshitta en el cuarto verso está de acuerdo no solo palabra por palabra, sino que casi podríamos decir sílaba por sílaba, con el texto masorético. En el quinto verso omite la pesanterina; en lugar de sabka, tiene kinora, que generalmente se considera el equivalente hebreo de κιθάρα; en lugar de συμφωνία, tiene tziphonia, lo que sugiere una etimología diferente. Es cierto que Strack ('Neu Hebraische Sprache') señala que ס tiene tendencia a convertirse en צ antes de las sílabas con el sonido ד o al final de las palabras, pero esto no es ninguno de estos; la sílaba con צ es la primera, no la última, y no hay sonido d o t en la palabra. Jerónimo está en estricto acuerdo verbal con el texto masorético. Tendremos que dedicar un breve recorrido a los nombres de los instrumentos musicales que ocurren aquí. En su afán por encontrar pruebas del origen tardío del Libro de Daniel, de su origen en los tiempos de la dominación helénica, karoza se deriva de κήρυξ, que la etimología está universalmente abandonada ahora. Oh gente, naciones e idiomas. Debería ser más bien gente. El obispo Wordsworth comenta sobre la semejanza que esta frase tiene con el zar que utilizó de la mística Babilonia en Apocalipsis ( Apocalipsis 13:7; Apocalipsis 17:15), y agrega que ella también "les ordena que se caigan y adorar la imagen que ella ha creado ". Con respecto al siguiente verso, las esculturas de Nínive demuestran la importancia dada a la música en todas las ocasiones importantes, como la celebración de un triunfo o la dedicación de un templo. Los nombres de los instrumentos musicales generalmente no se conservan. Cuando los rayos del sol de la mañana golpearon la punta dorada del obelisco, lo más probable es que llegara el estallido de música que serviría como señal para que todas las multitudes cayeran y adoraran. La imagen fue considerada como el signo del dios que representaba; recibió la adoración que significaba para él.
Daniel 3:6
Y el que no se hunda y adore será arrojado la misma hora en medio de un horno de fuego ardiendo. La única diferencia entre la Septuaginta y el texto masorético es que, en lugar de representar, "se lanzará", se pondrá en plural activo, "lo echarán". Puede haber habido una diferencia de lectura: יִרְמונֵה en lugar de יִתְרְמֵא. Es, quizás, más probable que sea simplemente que el traductor prefirió esta construcción a la que habría resultado de una traducción más literal. Theodotion, la Peshitta y la Vulgata están de acuerdo con el Massoretic. En esa misma hora. El profesor Fuller ha sugerido que la forma en que cayó la sombra les permitiría fijar la hora. Esto, sin embargo, está dando un significado astronómico exacto a lo que solo tenía un significado retórico. La palabra sha‛a es muy vaga; significa "tiempo" en general, significa "cualquier intervalo corto de tiempo", de unos días a un momento. Será lanzado en medio de un horno de fuego ardiendo. La palabra אַתּוּן es de derivación incierta; se encuentra en ambos dialectos del arameo. Ocurre en el Targum de pseudo-Jonathan, en la historia de la muerte de Harán y la preservación de Abraham, que parece claramente imitada de los eventos relacionados aquí. En 'Life of Asshurbanipal' de Smith, encontramos este castigo al que recurrimos más de una vez, p. pp. 163, 164. El profesor Bevan sostiene, en respuesta al llamado de Lenormant a esto como prueba del conocimiento exacto del autor de los métodos de castigo babilónicos, que esto se deriva de Jeremias 29:22, Sedequías y Acab, " a quien el rey de Babilonia asó en el fuego ". Solo la acción implicada por el verbo קָלָה (qalah) no es quemar por completo, como lo implica el castigo que tenemos ante nosotros, sino la tortura más cruel de quemar lentamente. La palabra se usa "maíz seco" (Le Jeremias 2:14; Jueces 5:11); se usa también para el calor de la fiebre (Salmo 38:8). No hay indicación verbal de que el autor de Daniel haya sido influenciado por este pasaje.
Daniel 3:7
Por lo tanto, en ese momento, cuando toda la gente escuchó el sonido de la corneta, flauta, arpa, saco, salterio y todo tipo de música, toda la gente, las naciones y los idiomas, cayeron y adoraron la imagen dorada que Nabucodonosor El rey se había instalado. La Septuaginta dice: "Y en ese momento, cuando todas las naciones (gentiles) escucharon el sonido de la trompeta, la flauta y el arpa, el saco y el salterio, y cada sonido de música, entonces todas las naciones (gentiles), tribus y lenguas, cayeron y adoraron la imagen dorada que Nabucodonosor el rey había creado ". Las últimas palabras, κατέναντυ τουτοῦ, evidentemente pertenecen al comienzo del siguiente verso. Es posible que se deba a otra lectura, pero también puede haber sido el resultado de un deseo de variación. Theodotion no difiere del texto Massoretic Las dos versiones griegas están de acuerdo con el Massoretic al omitir συμφωνία. La interpretación de la Peshitta es: "En la hora en que las naciones escucharon la voz del cuerno, y la flauta, y la lira, (qithra), y el arpa (kinnor), y la pipa (tziphonia), y todo tipo de música, todo estos pueblos, naciones y lenguas, cayeron y adoraron la imagen dorada que Nabucodonosor el rey había establecido "Debe notarse que kinnor, su equivalente semítico, aquí sigue de nuevo a qithra, y esa pesanterina se omite nuevamente. Jerónimo, en oposición a las versiones masorética y griega, inserta la sinfonía. Con respecto al texto masorético aquí, como en el quinto verso, tenemos qathros en lugar del qithros del K'thib; en esto, el K'thib está de acuerdo, como generalmente, con la forma oriental en lugar de la occidental que asume la palabra. El profesor Bevan compara el uso de כְּדִי aquí con el de las inscripciones en Palmira (Vogue 15). Keil dice que Zemara se refiere solo a la canción; pero Furst, Gesenius y Wirier aplican la palabra a la música instrumental. De hecho, puede ser cualquiera; si es un coro de voces, entonces es equivalente a συμφωνία. Este versículo simplemente narra la obediencia que se hizo de inmediato y sin lugar a dudas al mando de Nabucodonosor. La obediencia de estos gentiles sirvió para poner de manifiesto la firmeza de estos judíos o, lo que le parece al rey y sus cortesanos, su obstinación. No es imposible, su resistencia al rey fue enfatizada por su posición restante en medio de la multitud de esos funcionarios postrados.
Daniel 3:8
Por lo tanto, en ese momento ciertos caldeos se acercaron y acusaron a los judíos. La Septuaginta está en este verso más cerca del Massoretic que Theodotion. Este último no tiene nada que represente el כָל־קֱבֵל דְנָה (kol-qobayl d'nah) del original, que aparece en nuestras versiones como "por qué". La Septuaginta representa κατέναντι τούτου. La Peshita también ha omitido "por qué"; en la siguiente cláusula es servilmente precisa, dando el giro peculiar de la frase en el original, 'achalu qartzchūn, "para devorar piezas de ellos". Ocurre en el siríaco de Lucas 16:1; está en el Targum de Salmo 15:3. La Vulgata no presenta puntos dignos de mención. Es evidente que "caldeo" se usa aquí en su sentido étnico de la nación, no en su sentido profesional como de la supuesta clase. Debemos recordar que "Caldeo" no es equivalente a "Babilónico". Como hemos visto, los caldeos eran intrusos en Babilonia, y a ellos les pertenecía Nabucodonosor. Era natural que los caldeos nativos, que se consideraban del mismo tipo que el rey, se opusieran a que sus derechos fueran pospuestos a un conjunto de judíos. El hecho de que los tres amigos no sean nombrados, ni designados de ninguna manera, sino que se menciona a toda la raza judía, muestra que el propósito de estos caldeos involucraba a todo el pueblo judío, y que señalaban a Sadrac, Mesac y Abednego simplemente. como casos de prueba. Su elevación a posiciones de tanta confianza bien podría haberles causado celos.
Daniel 3:9
Hablaron y le dijeron al rey Nabucodonosor: ¡Oh rey, vive para siempre! Tú, oh rey, has decretado que todo hombre que escuche el sonido de la corneta, flauta, arpa, saco, salterio y dulcimer, y todo tipo de música, se postrará y adorará la imagen dorada. no se cae y adora, para que lo arrojen en medio de un horno de fuego ardiendo. Hay ciertos judíos a quienes has puesto sobre los asuntos de la provincia de Babilonia, Sadrac, Mesac y Abed-nego; estos hombres, oh rey, no te han mirado; no sirven a tus dioses, ni adoran la imagen dorada que has establecido. Las diferencias aquí entre la Septuaginta y la Masorética son leves. Solo, se puede observar, que en la repetición del decreto al rey, συμφωνία no ocurre. En lugar de decir, "no sirven a tus dioses", dice "tu ídolo al que no sirven". Además, la palabra isבִדַת (‛abeedath), traducida" negocio ", se omite, lo que probablemente implica la omisión en el texto original de יתָהוֹן. La versión de Theodotion es considerablemente más breve en relación con el noveno verso, ya que omite "respondió y dijo" y "Nabucodonosor"; de lo contrario, está más de acuerdo con el texto masorético, solo que también omite συμφωνία. En la Peshita encontramos una variación en el noveno verso; su interpretación comienza: "Y dijeron a Nabucodonosor el rey". Como se mencionó anteriormente, en la lista de instrumentos se omite la pesanterina y aparece kinnor; de lo contrario, el acuerdo está cerca con el texto masorético. La Vulgata está de acuerdo con la Peshitta en su interpretación del noveno verso, pero, a diferencia de la versión griega, inserta sinfonía y, a diferencia de la Peshitta, inserta el salterio. En cuanto al texto arameo, lo más notable es el hecho de que en el K'thib, en lugar de סוּמְּפֹנְיָא (sumphonia) aparece סִיפֹנְיָא (siphonia). El duodécimo verso tiene esta peculiaridad, que es el único caso donde ־יַת, el signo del acusativo, tan frecuente en los Targums, ocurre en arameo bíblico. En la inscripción en la estatua de Hadad en Sindschirli, línea 28, tenemos ותה (v-th-h) como signo del acensativo; Como en el caso anterior, sirve para el caso oblicuo de un pronombre. La dirección adulatoria con la que comienzan estos caldeos está bastante de acuerdo con el uso oriental. El punto de la acusación contra estos tres funcionarios fue que, siendo funcionarios, no confirmaron por obediencia el solemne decreto del monarca. Además, si esta estatua u obelisco se erigieran a Marduk (Merodach), a quien Nabucodonosor adoraba especialmente, y a quien consideraba como su protector especial, el elemento de traición contra el estado podría estar implicado en esta negativa a rendirle el debido respeto al dios tutelar. del imperio babilónico y su soberano. La política y la guerra de ese período procedieron bajo la suposición de que los dioses interfirieron directamente en los asuntos de las naciones. Cualquier desaire hecho al dios nacional, como se creía, se vengaría de la nación que había sufrido que quedara impune. Convocaron a las deidades para que abandonaran las ciudades que estaban asediando, e intentaron persuadir a los habitantes de que incluso su dios estaba del lado del sitiador. Así, Senaquerib ( 2 Reyes 19:22) afirma que Jehová debe ofenderse con Ezequías. y Faraón-Necho reclamó a Josías que fue a la orden de Dios para luchar contra Asiria ( 2 Crónicas 35:21). Según las nociones paganas en general, incluidos los caldeos y babilonios, alguna inadvertencia muy leve podría viciar un sacrificio y cambiarlo de propiciación a los dioses a ofenderlos. Si una inadvertencia pudiera ser así maléfica, una falta de respeto mucho más directa como la mostrada por estos funcionarios judíos. Pero los acusadores ponen énfasis en otro lado del asunto. Nabucodonosor los había puesto sobre los asuntos de la provincia de Babilonia; pero él había creado la imagen dorada. Por lo tanto, se insinuó un elemento de falta de respeto personal, hecho aún más atroz que el elemento de ingratitud también estaba presente. Pero, ¿cómo es que Daniel no se introduce en esta narrativa? ¿Por qué no fue atacado en lugar de sus amigos? Se puede argumentar que esta es otra tradición, y que la unión de Daniel con los tres amigos se debe a la combinación de tantos rastros que se encuentran, o se dice que se encuentran, en el Pentateuco. Pero el editor que hizo la cola de milano en el presente caso, hizo más que cola de milano: se presentan en varios puntos de la narrativa del capítulo anterior. ¿Por qué no completó su trabajo y explicó por qué Daniel estaba ausente? Si es una obra de imaginación, es necesario dar cuenta de la ausencia de Daniel; incluso si es el resultado del trabajo editorial, la ausencia de Daniel debe explicarse o explicarse. Esto presionaría mucho en una escritura en los días de los Macabeos. En uno de los eventos cronológicos que ocurrieron, esto podría pasarse por alto fácilmente, porque en ese momento todos en Babilonia sabrían perfectamente por qué Daniel no estaba allí. La ausencia de toda referencia a Daniel en este capítulo es una prueba indirecta de la antigüedad y autenticidad del libro del que forma parte. Las razones de la ausencia de Daniel se pueden imaginar fácilmente. Podría haber sido enviado de servicio oficial a una provincia distante del imperio, o, aunque esto no es tan probable, su presencia en este festival podría no ser necesaria. Una solución prosaica pero posible de la ausencia de Daniel podría ser una enfermedad. Si se supiera que está incapacitado por la enfermedad para participar en cualquier función pública, los caldeos no dañarían su caso al referirse a él.
Daniel 3:13
Entonces Nabucodonosor, en su ira y furia, ordenó traer a Sadrac, Mesac y Ahed-nego. Luego llevaron a estos hombres ante el rey. La Septuaginta difiere de la Massoretic en la traducción de חְמָא (ḥama ') como un verbo y, por lo tanto, traduce, θυμωθεὶς ὀργῇ, "enfurecido de rabia". Theodotion está de acuerdo con el Massoretic, como también el Pe-shitta, con esta diferencia, que el siríaco repite la preposición, en la que Jerome lo sigue. La palabra traducida. "traído" presenta alguna dificultad gramatical: la palabra es הֵיתַיוּ (haythayoo). La forma parece activa, pero el significado es pasivo. El profesor Bevan sugiere una diferencia de vocalización. La acusación de aquellos que deseaban devorar a estos consejeros judíos fue exitosa en su objetivo inmediato. Nabucodonosor está lleno de ira y furia contra aquellos que, habiendo sido las criaturas de su favor, aún se habían atrevido a hacerlo a pesar de su autoridad. Incluso podría ser que su inaudita falta de cortesía con el monarca también se considerara una descortesía aún más flagrante para el dios a cuyo honor se había erigido la estatua o el pilar, y se instituyó esta fiesta dedicada. Él ordena a los criminales que lo traigan a él. Feroz y furioso como es Nabucodonosor, fanático como es por la religión de sus padres, aún es justo. Estos funcionarios, por irrespetuosos que hayan actuado, aún tienen derecho a ser escuchados en su propia defensa. Son enviados por el monarca, y a su debido tiempo vienen. No es imposible que Nabucodonosor, con toda su rabia y furia, fuera lo suficientemente astuto como para ver la envidia detrás de la acusación; Es porque estos hombres son judíos, y han sido muy avanzados, que los caldeos están listos para presentar acusaciones de impiedad contra ellos.
Daniel 3:14
Nabucodonosor habló, y les dijo: ¿Es verdad, Sadrac, Mesac y Abednego, no servís a mis dioses, ni adoras la imagen dorada que he establecido? La representación de la Septuaginta aquí es: "A quien cuando él vio, Nabucodonosor el rey les dijo: Por lo tanto, Sadrac, Mesac y Abednego, no adoren a mis dioses, asientan ante la imagen dorada que he creado, no se postran. ? " Parece haber habido una diferencia de lectura aquí. Las primeras palabras deben haber sido leídas como בהון עליהון (behon ‛aleehon), y la misteriosa palabra הַצְדָּא (hatzeda) había ocupado una posición antes, no después de אמר. La palabra צְדָא en el aphel en siríaco significa "mirar constantemente". Esta interpretación de la palabra muestra que el traductor tenía ante sí un documento en el que podrían esperarse significados sirios. Theodotion presenta la última cláusula, "Si verdaderamente (εἰ ἀληθῶς) Shadrach, Meshach y Abednego, mis dioses, ustedes no adoran, y ante la imagen dorada que he establecido, ¿no se postran ustedes mismos?", ¿Una construcción que muestra una seguimiento servil del arameo. El sentido aquí es realmente el mismo que el de la versión autorizada. La Peshitta traduce la palabra inicial de esta última porción del verso, "en verdad", una interpretación con la que Jerónimo está de acuerdo. El profesor Bevan sugiere otra lectura, הַאַזְדָּא, seguida de Behrmann. Desafortunadamente, el significado de אַזְדָּא es muy dudoso. La representación común es "de propósito establecido". Así Furst, Gesenius, Winer, entre lexicógrafos, y Bertholdt, Ewald, Aben Ezra, Wordsworth, entre comentaristas; Keil, Kliefoth, Kra-nichfeld, sostienen que significa "con malas intenciones". También se sugiere que puede significar "en burla". No se debe pensar en la lectura sugerida por el profesor Bevan y apoyada por Behrmann; apelan a Theodotion, pero cuando esta palabra aparece en el capítulo anterior (versículo 5), Theodotion traduce ἀπέστη, lo que hace evidente que אזדא (azda) no significaba "verdad" para él. Se puede decir más sobre la Peshita, solo que, aunque azda parece significar "verdad", la traducción no es la misma en Daniel 2:5 y el verso presente. Si va a haber un cambio de lectura, es preferible lo indicado por la traducción de la Septuaginta. El traductor de la Septuaginta ha tenido צדא antes que él, y no hay evidencia de que Theodotion no. El cambio en la disposición de las palabras es una variación más simple que cualquier otra, y conserva la palabra en su significado siríaco; de lo contrario, deberíamos inclinarnos por seguir a los lexicógrafos y traducir "de propósito determinado". Si consideramos esta palabra indicada anteriormente, entonces podemos imaginar a Nabucodonosor mirando fijamente a aquellos jóvenes que se habían atrevido a oponerse a él, esperando, tal vez, verlos retroceder ante su mirada, como había visto a muchos de los reyes que había conquistado hacer. Si esto es correcto, da un punto con el que los jóvenes comienzan su respuesta en Daniel 2:16. Si tomamos la representación más común, vemos la generosidad del rey. Lleno de ira y furia como está, les dará la oportunidad de decir que fue inadvertido que no obedecieron su decreto. Esto está completamente confirmado por el siguiente verso. Si Nabucodonosor estaba lleno de furia por el crimen contra los dioses, tuvo cuidado de que la envidia de los caldeos no le impidiera darle a los judíos acusados la oportunidad de defenderse. Esta justicia mental fue la que, a pesar de sus arrebatos de ira caprichosa, atrajo el afecto de los que le rodeaban a Nabucodonosor.
Daniel 3:15
Ahora bien, si están listos para que a qué hora escuchen el sonido de la corneta, flauta, arpa, saco, salterio y dulcimer, y todo tipo de música, caerán y adorarán la imagen que he hecho; bien: pero si no adoras, estarás al este la misma hora en medio de un horno de fuego ardiendo; ¿Y quién es ese Dios que te librará de mis manos? Las diferencias entre la Septuaginta y el texto masorético no son grandes. La última cláusula se representa, "pero si no, saber". Inserta el epíteto "dorado" después de "imagen". La inserción de "conocerte" hace que la oración se ejecute más fácilmente, pero no debe aceptarse. Aquí, como antes, se omite "medio". Theodotion está muy cerca del Massoretic, pero está de acuerdo con la Septuaginta en su omisión de "midst" y su inserción de "golden". La Peshitta está aún más de acuerdo con el texto masorético, salvo en lo que respecta a los instrumentos musicales: la pesanterina, como en los otros casos, se omite. Parece claro a partir de esto que el festival de la dedicación de este nuevo ídolo del rey de Babilonia ocupó varios días. Nabucodonosor, dispuesto a salvar a esos judíos, está dispuesto a tolerar su primer incumplimiento de su orden si, probablemente al amanecer del día siguiente, estaban dispuestos cuando escucharon el sonido de los instrumentos musicales para caer y adorar esta imagen dorada. que había establecido para el honor de su dios. La última cláusula no parece estar en perfecta armonía con el tono de la parte anterior del verso. No ha habido ninguna referencia en la conversación que se haya informado a ningún otro dios para explicar la demanda de Nabucodonosor: "¿Quién es ese Dios que te librará de mis manos?" Además, al principio existe un deseo aparente de dar a estos funcionarios judíos una forma de escape, pero en la última cláusula se expresa desprecio y enojo. El hecho es que, si bien la estructura simple de Shemitic se presta a la narración directa, el lector no debe suponer que, aunque los discursos se informan en la oratio recta, ya no registran ni afirman registrar la ipsissima verba como si los discursos hubieran sido grabado en el oratio obliqua de más lenguas occidentales. La presunción es que simplemente se registran los principales responsables de la conversación. Estas mismas sacudidas y saltos son en sí mismas evidencias indirectas de la verdad del documento con el que tenemos que ver. Hubiera sido fácil insertar una pregunta y una respuesta para superar el hiato. Solo un hecho de grabación sería independientemente de esto. La actitud mental expresada por estas últimas palabras de Nabucodonosor es natural para los paganos, y especialmente para los monarcas del tipo asirio. Las palabras de desafío de Senaquerib ( 2 Reyes 18:33) están en la misma línea, "¿Alguno de los dioses de las naciones ha entregado su tierra de la mano del Rey de Asiria?" Nabucodonosor consideró la captura de Jerusalén por sus brazos como una demostración de que el Dios de Israel era inferior a los dioses de Babilonia. Para Nabucodonosor, esta creencia no contradiría en lo más mínimo su declaración previa ( Daniel 2:47) de que este mismo Dios era "un Dios de dioses y un Señor de reyes". Él podría ser grandioso como Revelador de secretos, pero no en el poder de entregar, ya que era claramente inferior a los dioses de Babilonia, como lo habían demostrado abundantemente los eventos de campañas recientes. Es esta declaración, con la idea detrás de la imitación de Jehová, lo que le da importancia al evento narrado en este capítulo.
Excursus sobre los instrumentos musicales en este capítulo.
Se supone que los nombres de los instrumentos musicales que aparecen en los versos quinto, séptimo, décimo y decimoquinto de este capítulo ofrecen una prueba demostrativa de la fecha tardía de Daniel. Así, Canon Driver, de ninguna manera un crítico extremo, declara que, mientras "el hebreo y el arameo permiten" una fecha tardía, estas palabras griegas "exigen" que la fecha de Daniel se coloque tan tarde como el período del poder sirio. Las palabras en cuestión son: qathros, pesanterina, sumphonya. El primero de ellos, קַתְרוֹס (qath'ros), parece ser transferido del griego κίθαρις (κιθὰρα), por su parecido con la forma anterior, κίθαρις, que ocurre en Homero: podemos deducir que la palabra, si se toma prestada del Griego, fue prestado en un período temprano. Canon Driver, en vista de la relación entre Grecia y Babilonia, no presionaría esta palabra como prueba de la reciente fecha de Daniel. La relación entre Babilonia y Grecia fue lo suficientemente grande como para que la transmisión de este nombre al menos no fuera imposible. Además, el profesor Whitehouse ha demostrado que la palabra probablemente se deriva del este; de hecho, se fija en Fenicia como su fuente. Debe observarse que él sostiene que, aunque originalmente era fenicio, la forma que asume en Daniel demuestra que llegó al autor de Daniel del griego £
La palabra puede haber sido modificada de su forma más antigua a su forma más reciente, por el bien de los lectores. Una de las sugerencias de quienes se oponen a la antigüedad del Libro de Daniel es que כִּנֹּר (kinnor) es la palabra que habría sido utilizada por un escritor arameo genuino de la época de Daniel, ya que kinnor y qitharos (o qathros) representan uno y el mismo instrumento pero, desafortunadamente para esto, en la Peshitta tenemos ambos términos, uno tras otro.
Las otras palabras, סוּמפוֹנְיָא, συμφωνία, y פְסַנְתֵּרִים (pesanterin), que se supone que son equivalentes a ψαλτηρίον, están en un pie diferente.
En primer lugar, cualquiera que haya estudiado los escritos apocalípticos, debe ver cuán particularmente responsables son de la interpolación. Apenas hay uno que no esté en gran medida y obviamente interpolado. Nadie puede negar que esto haya sucedido. Daniel Las adiciones apócrifas son demasiado conocidas para que cualquiera pueda mantener la opinión opuesta. Cuando, además, uno comienza a comparar el texto masorético con las versiones más antiguas, la Septuaginta, la Peshitta y la de Theodotion, vemos de inmediato que los cambios que ha sufrido el texto no se han limitado a grandes interpolaciones, sino a todas a través hay palabras y frases donde las versiones difieren del texto masorético y entre sí. El texto, especialmente del que se ha hecho la traducción de la Septuaginta, debe haber presentado muchas e importantes diferencias verbales con respecto a la adoptada por los Massoretes. Incluso Theodotion, aunque su versión concuerda más estrechamente con el texto masorético que con la Septuaginta, difiere de él en formas y en un grado que a veces puede explicarse solo en el supuesto de que el texto que tenía delante no era idéntico al adoptado por el Massoretes La suposición de que Theodotion ha sido alterada de la Septuaginta ha sido puesta en tela de juicio, y en algunos casos puede tener cierta apariencia de probabilidad, pero en otros casos carece de toda sombra de probabilidad. La Peshitta es otra fuente de varias lecturas. Sus variaciones son independientes de cualquiera de las otras dos versiones. En algunos capítulos, estas variaciones son más marcadas que en otros, pero en todos los casos son lo suficientemente numerosas como para hacer que cualquier palabra en particular sea altamente peligrosa. Si bien estas variaciones son conocidas y están documentadas, no hay seguridad de que no haya variaciones incluso antes de que los tipos de texto se separen entre sí. En un caso como este, aunque no sería científico, debido a esta incertidumbre, proceder a cambiar el texto a lo que parece tener más sentido, es igualmente poco científico poner un peso probatorio en las palabras individuales. , no hay palabras, en un aspecto, menos evidentes que los términos musicales. Se cambian y modifican con una libertad aplicada a algunas otras cosas. Así, tenemos "cornet-a-piston" que figura también como "cornopean", dos palabras similares en sonido, del mismo significado, pero de derivación muy diferente. Pasan de un país a otro con mayor libertad que la mayoría de los demás términos. Para inferir, entonces, que el escritor de Daniel escribió bajo la dominación griega, porque ciertos términos musicales griegos aparecen en el presente texto masorético, es temerario en extremo y, nos parece, sería universalmente considerado así, si no hubiera objetar si se asume que la evidencia extraída de ellos era indudablemente responsable. Los críticos del Nuevo Testamento nos han enseñado a sospechar lo que se llama documentos de tendencia, es decir, documentos que tienen un sesgo desmesurado hacia un lado de una controversia: existe tal cosa como un juicio de tendencia. El juicio de los críticos con respecto al valor probatorio de estos términos musicales es un juicio de tendencia, que deberíamos decir es aún más sospechoso que el contenido de un documento de tendencia.
La historia del argumento de la supuesta presencia de términos griegos en Daniel también es instructiva. El número de términos griegos que Hitzig y algunos críticos anteriores vieron fue grande. Poco a poco tuvieron que abandonar todo menos los que figuran en la lista de instrumentos musicales aquí. De estos, solo cuatro podrían afirmarse como realmente griegos. Sin embargo, uno de estos tenía que irse pronto, שַׂבְכָא; se mantuvo derivado de σαμβύκη. Se descubrió que esta palabra griega se derivaba realmente de una fuente oriental, probablemente asiria. A continuación, Canon Driver ha reconocido que, como se indicó anteriormente, no se puede hacer mucho hincapié en קַתְדֹס (κιθὰρα), ya que es un instrumento de una fecha tan antigua en Grecia, que fácilmente podría haber derivado hacia el este, el nombre y las cosas, a Babilonia El asunto se complica aún más por el hecho de que la palabra, con toda probabilidad, no es griega, para empezar, sino oriental, probablemente fenicia. Con respecto a las palabras restantes (sumphonya y pesanterin), se argumenta que son de origen griego y que, aunque no se niega la relación babilónica con Grecia, el origen de estas palabras se mantiene tarde, en todo caso, en el sentido en el que aparecen en este pasaje. Por lo tanto, se declara que la pesanterina es el griego ψαλτηρίον, y se dice además que ψαλτηρίον no es un término aplicado a los instrumentos musicales hasta tarde, Aristóteles y Teofrasto son los primeros autores que usan la palabra. Se supone que esta palabra pesanterina se deriva de ψαλτηρίον por un argumento que demuestra que la letra griega ψ se resuelve, pasando al arameo, a פ y; ס segundo, que ל puede cambiarse a נ y que -ιον no se convierte con poca frecuencia ןין Aunque se admitan todos estos puntos, no se deduce que la pesanterina se deriva del salterio; para justificar el caso podría derivar "misterio" de "niebla" Mientras que ־י־ a veces representa -ιον, con mucha más frecuencia es simplemente el signo del plural; y aunque פְ puede ser a veces la primera mitad de ψ resuelto, también representa a veces el artículo copto πε. Si bien no es imposible que santer pueda representar las letras restantes del nombre del instrumento griego, σαπτωρε también tiene un significado en copto; puede significar un coro: "los que cantan a un instrumento". Esto, entonces, demostraría que pesanterina podría significar aquellos cantando en acompañamiento de los instrumentos nombrados anteriormente. Esto confirma el hecho de que en el Bajo Egipto, en la actualidad, existe un instrumento musical llamado santeer. Cuando uno recuerda la gran relación que existió entre Asiria y Egipto cuando Esarhaddon y Asshur-bani-pal se apoderaron de Egipto, el primero de los cuales frecuentemente celebró su corte en Babilonia, que las palabras egipcias deberían entrar en Babilonia no sería extraordinario. Admitimos fácilmente que la posibilidad no es una prueba de actualidad, pero debilita la fuerza del otro argumento, que también es simplemente por la posibilidad.
Una pregunta previa tiene que resolverse antes de deducir algo del origen de esta palabra pesanteria. ¿Es realmente parte del texto original? En este tercer capítulo de Daniel hay cuatro listas distintas de lo que pretenden ser instrumentos musicales. Y estos están dispuestos de tal manera que el lector espera que sean idénticos. Por lo tanto, cada uno de estos puede considerarse como manuscritos separados. Tenemos otras tres versiones antiguas, como ya se mencionó, así como el texto masorético: la Septuaginta fechada alrededor de a.C. 200; Theodotion y la Peshitta, datada alrededor de a.d. 150; el texto masorético, que se está arreglando en algún lugar sobre a.d. 600, y representado por manuscritos, el primero de los cuales es del siglo X: el Qri y el K'thib representan dos formas de lectura. De estas autoridades, la última es el texto masorético.
Para comenzar con el texto masorético, lo primero que nos encuentra es que, mientras que en los versos quinto, décimo y decimoquinto, la palabra es פסנתרין, en el séptimo verso es פסנמרין. Esto no es tan insignificante como parece a primera vista, ya que ת y ט no parecen haberse pronunciado de la misma manera originalmente, al igual que el griego θ y τ. Pero, además, es un canon de crítica reconocido que cuando un pasaje tiene muchas variaciones de lectura en diferentes manuscritos, eso genera una sospecha de que ha llegado del margen al texto. Esta variación de ט y ת en una palabra es una instancia similar a la de varias palabras en el caso de un pasaje; una letra variable es, en el caso de una palabra, una nota que transmite sospecha.
Cuando volvemos a las versiones, encontramos que mientras que los griegos —la Septuaginta y Theodotion— lo tienen, la palabra se omite bastante de la Peshita siríaca. Si hubiera caído en el texto desde el margen, lo más probable es que primero lo haga en las versiones griegas, y luego encuentre su camino en el texto masorético después. Por lo tanto, el valor positivo de la evidencia de las versiones griegas es comparativamente pequeño, aunque su valor negativo es considerable. Por otro lado, la palabra no está presente en absoluto en la Peshitta, que se originó más allá de la esfera de la dominación griega. Siendo ese el estado del asunto, nos aventuramos a mantener que la palabra pesanterina no pertenece al texto genuino de Daniel.
El caso contra סומפניא es aún más fuerte. Con respecto a esta palabra, hay una divergencia entre Q'ri y K'thib. Por lo tanto, podemos considerar esto como un caso en el que tenemos veinte manuscritos. Si ahora examinamos la evidencia provista por estos, encontraremos que la evidencia de la presencia de סומפביא en el texto original es muy débil. En el K'thib, que representa en general el mejor texto, tenemos sumphonya solo en dos casos, en un caso tenemos siphonya, en el cuarto caso nada en absoluto. En el Q'ri tenemos tres casos de sumphonya. Cuando pasamos a los textos griegos, encontramos que la sinfonía ocurre en la Septuaginta en dos casos, en Theodotion solo en un caso. Cuando recurrimos a la Peshitta, no tenemos ningún caso de sumphonia, pero tenemos en todos los casos tziphonia, una forma similar a la que encontramos en el décimo verso en el texto masorético. Si, entonces, tomamos estos diversos casos juntos, y los resumimos, encontramos ocho casos de sinfonía, cinco casos de sifonía y siete casos de nada. Como la palabra tal como la tenemos ahora es claramente griega, la evidencia de las versiones griegas, aunque fuerte negativamente, es débilmente positiva. Queremos decir con esto que una palabra griega puesta en el margen podría deslizarse fácilmente en el texto de la Septuaginta, y de allí en la recensión palestina: la Masorética. Además, el caso contra la sumphonya se fortalece cuando comparamos los casos en que ocurre con aquellos en los que no ocurre. Si miramos el asunto a priori, los casos en los que una palabra probablemente se descartaría es una repetición conversacional de dicha lista de instrumentos. Pero el caso mejor respaldado de la aparición de esta palabra está en la oferta hecha por Nabucodonosor, de que si aun así cederían, serían perdonados. La palabra en cuestión aparece aquí en los dos textos representados por el Massoretic en la Septuaginta y Theodotion. No aparece en la Peshitta, su lugar está representado por tziphonia, como dijimos anteriormente. Por otro lado, el lugar donde podríamos encontrar más fácilmente una nota marginal como la sufonía es precisamente la última aparición de una lista frecuente. Pero, de nuevo, el lugar donde sin duda deberíamos esperar encontrar cada palabra de una lista dada con escrupulosa exactitud, es lo que pretende ser el registro de una proclamación. Pero en Theodotion la palabra en cuestión no está presente en su registro de la proclamación. En el séptimo verso, donde la proclamación se repite para mostrar la obediencia que recibió, la palabra sumphonya está ausente en el texto masorético y las versiones. Además, junto al registro de una proclamación en la probabilidad de una repetición precisa de todas las palabras de dicha lista, es donde se funda un caso en esta proclamación. De nuevo, este es un caso en el que no se produce sumphonya salvo en el Q'ri. Cuando los que están a punto de acusar a Nabucodonosor de los tres hebreos, le repitan su proclamación, de acuerdo con las versiones griegas, omiten la palabra ante nosotros, de acuerdo con el K'thib y Peshitta, insertan otra palabra por completo. Para nosotros, el argumento parece concluyente de que la palabra en cuestión no era parte del texto original de Daniel.
No podemos dejar esta pregunta sin anunciar otros aspectos de la misma. La relación entre los pueblos helénicos y Asiria parece haber sido considerable. Sabemos por Strabo, 13.2. 3, bajo el título de Lesbos, que Antimenidas, el hermano del poeta Alcaeus, estaba en el ejército de Babilonia en el momento en que Nabucodonosor era rey. Strabo cita a Alcaeus, Ἀντιμενιδαν ὅν φησίν ̓Αλκαῖος Βαβυλωνὶοις συμμαχοῖντα— "lucharon junto con los babilonios como su aliado". Los asirios poseían Chipre, otra fuente de influencia helénica. Los Sargónides posteriores, Esarhaddon y Asshur-bani-pal, aquellos que tenían la relación más cercana con Babilonia, también tenían la supremacía en Egipto, y ahora sabemos por Flinders Petrie y otros, en las cuentas que nos han dado de sus exploraciones en Dapine. , que había, antes del tiempo del poder de Babilonia, una colonia griega de antaño. Para cumplir con esta afirmación, se recomienda que las palabras en cuestión sean mucho más tardías que la época de Nabucodonosor. Ciertamente, admitiremos que la primera instancia de ψαλτηρίον está en Aristóteles, pero la fecha de la palabra no debe estar limitada por su aparición en Aristóteles (Arist; 'Problema', 19.23. 2). Ocurre en la definición de un trigón como un salterio triangular, un modo de hablar que implica que el "salterio" ya era una designación relativamente común. No podríamos definir un "tricordio" como un piano en el que cada nota fue producida por tres alambres de la misma longitud estirados al mismo grado de tensión, a menos que los pianos fueran comparativamente comunes. El hecho de que no ocurra antes se debe probablemente a que la palabra comienza posiblemente como localismo y luego se vuelve común en la literatura. Por lo tanto, una investigación más cuidadosa demuestra que muchas de las frases denunciadas como americanismos recientes son antiguos provincialismos que han alcanzado un rango literario, o en todo caso un rango semi-literario, en un nuevo país. Por lo tanto, a pesar de que se demostró que psanterin es de origen griego, y que pertenece al texto original de Daniel, que es más que dudoso, todavía no sería una gran tensión imaginar que el nombre y el instrumento habían pasado a Babilonia. antes de la fecha tradicional de Daniel.
El caso de sumphonya es aún más débil. Incluso si se concede estar en el texto de Daniel, y además es una palabra griega, no es un instrumento hasta que, en todo caso, sea una fecha mucho más tardía de lo que cualquiera pretende que Daniel haya sido escrito. Sin embargo, Canon Driver pone el énfasis principal de su argumento en el hecho de que en el pasaje que tenemos ante nosotros significa un instrumento, y desde este punto de vista es apoyado por el Sr. Bevan. Todo el énfasis de esta declaración realmente depende de un pasaje en Polibio (Polib; 26:10), en el que se alega que la palabra en cuestión significa un instrumento musical de algún tipo. La opinión de que la palabra que tenemos ante nosotros en el pasaje significa un instrumento musical solo puede mantenerse al leer la palabra que precede a συμφωνία como κεράτιον, no κεράμιον, y en el supuesto adicional de que κεράνιον significa un instrumento musical, del cual no hay prueba. Es cierto que κέρας significa no solo el cuerno de un animal, sino también un cuerno musical; también es cierto que κεράτιον es el diminutivo de κέρας; pero no debe suponerse que todos los sentidos de la palabra original son retenidos por el diminutivo. Una "lanza" es el nombre dado tanto a un instrumento médico como a un arma utilizada por la caballería: de esto no se deduce que dado que "una lanceta" es un instrumento médico, también es un arma militar. Ciertamente, no hay ninguna instancia que respalde la afirmación t, ya que alguna vez hubo tal uso. Como es natural, podría usarse como un cuerno para beber. Si se adopta la lectura κεραμίον, el significado asignado a συμφωνία pierde incluso la plausibilidad limitada que tenía. Esta opinión fue presentada hace años por el Dr. Pusey, pero Canon Driver y el Profesor Bevan han repetido sus declaraciones explotadas sin el menor intento de responder a los contraargumentos. Si cualquier defensor de Daniel fuera culpable de algo similar, su ignorancia se burlaría de él y sus argumentos serían sacados de la corte.
Pero hay otra pregunta: ¿es siphonia la misma palabra que συμφωνία? Que el m (μ) pueda desaparecer y que el upsilon del griego pueda estar representado por yod en arameo, no es imposible, pero el hecho de que, por un lado, está la palabra griega σίφων, por el otro está el Este La palabra aramea tziphonia arroja serias dudas sobre esto. Con respecto a, ck Strack declara que se intercambia צ con ס antes de que t suene, y al final de las palabras; de esto deducimos que tziphonia no se puede derivar etimológicamente de sumphonya. Por otro lado, siphonya puede ser fácilmente el producto de tziphonia, a través de la intervención del griego σίφων, y quizás el hebreo סוּף (suph), "una caña". Los cambios que de otro modo serían imposibles se hacen posibles cuando conducen a una palabra con un sonido inteligible. Hay un verbo סוּף, tanto caldeo como hebreo, que, sin embargo, no parece tener una estrecha relación con סוּף, "una caña", o tener ningún significado musical. Se usa en Caldeo Bíblico para el cumplimiento de una profecía ( Daniel 4:30), en Caldeo Targumico "para tener un fin", "cesar" (Onkelos, Levítico 26:20). El mismo verbo con el mismo significado ocurre en siríaco ( Lucas 9:54). Esta es una evidencia adicional de que tziphonia es la forma original de la palabra. Al transferir la palabra a Chaldee, le dieron una forma inteligible para aquellos que usaban esa lengua. Si el siríaco fuera el idioma en el que se escribió Daniel, entonces el significado de la palabra en ese idioma es importante. Castelli, sobre qué autoridad no conocemos, da el significado de tzephonya, una palabra casi idéntica a la que tenemos ante nosotros, como tibia, tuba.
En conjunto, no solo la autenticidad de la palabra es extremadamente dudosa, sino que incluso si se le garantizara que había una palabra allí, no es seguro que fuera una palabra relacionada con el griego συμφωνία. Como los asaltantes de la autenticidad de Daniel han puesto el gran énfasis de su argumento en estas palabras y, como hemos visto, estas palabras ofrecen pruebas dudosas, podemos considerar que tenemos derecho a exigirles que abandonen su oposición. , o mostrar la razón por la que no lo hacen.
Daniel 3:16
Sadrac, Mesac y Abed-nego respondieron y le dijeron al rey: Nabucodonosor, no tenemos cuidado de responderte en este asunto. Si es así, nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiente, y él nos librará de tu mano, oh rey. Pero si no, sé, rey, que no serviremos a tus dioses ni adoraremos la imagen dorada que has establecido. La versión Septuaginta difiere en varios puntos leves de la Masorética. "Y Sadrac, Mesac, y Abednego respondieron y le dijeron al rey Nabucodonosor, oh rey, no tenemos necesidad de responderte con respecto a este mandamiento, porque nuestro Dios en los cielos es un Señor, a quien tememos, que puede líbranos del horno de fuego ardiente, y nos librará de tus manos, y entonces se te manifestará que no servimos a tus dioses, ni a la imagen dorada que has creado adoramos. "En esta versión nosotros Ver el decimosexto versículo concuerda con el masorético: en los siguientes versículos hay diferencias considerables. El traductor de Septuaginta parece haber leído alguna parte de דתל (deḥal) en lugar de פלחין (paleḥeen). No podemos estar seguros de que Κύριος representa יהוה, aquí, por el hecho de que el manierismo del traductor se expresa en una preferencia por representar אלהים por Κύριος. La Septuaginta tiene τῶν χειρῶν en lugar de τῆς χειρός. No es improbable que el original fuera dual, pero el dual prácticamente había desaparecido del griego helenístico. Parece haber una referencia al credo del judío ( Deuteronomio 6:4) y a Salmo 115:3; hablar de Dios como "Dios del cielo" ocurre en el capítulo anterior, Salmo 115:18, y en el versículo 28 Daniel habla de su Dios como "en el cielo". Sin embargo, la primera parte aún no se ha hecho poner a un lado como una adición. La segunda parte de esta cláusula diferente ocurre en Theodotion, y de ella hablaremos en breve. Hay varias otras diferencias menos importantes sobre las cuales no necesitamos retrasarnos. Theodotion tiene, como la Septuaginta, ἐν οὐρανοῖς, y al igual que la Septuaginta tiene la conexión enclítica γὰρ, en lugar de la conexión algo abrupta del Massoretic, aunque la frase "en los cielos" tiene el apoyo de los dos. La versión de Peshitta ha resultado en cierta medida del comienzo abrupto al versículo diecisiete como aparece en el Massoretic. La Peshitta presenta la cláusula inicial, "nuestro Señor es misericordioso". Como en la Septuaginta, así en la Peshitta, la palabra פִתְגַם (pith'gam) se toma como "decreto"; pero miltha lo precede, que debe ser traducido como "asunto del decreto". De lo contrario, no hay nada digno de atención en la versión de Peshitta de estos versículos. Jerome comienza el decimoséptimo verso con "ecce entre", que no es tanto una diferencia de lectura del Massoretic como una diferencia de interpretación del Autorizado. Está claro que la puntuación masorética implica algo pendiente. הֵן en arameo bíblico significa "si" y איתי "es", es decir, "si es así". Uno se siente inclinado a pensar que, suprimido, hubo alguna afirmación equivalente a "si es su placer". manifestando una disposición a someterse a la voluntad de Dios. Según el Massoretic, lo que sigue afirma simplemente la capacidad de Jehová, "nuestro Dios a quien adoramos", de liberar a sus siervos del horno de fuego ardiente, e incluso de la mano del gran rey mismo; pero no hay afirmación de que los entregará. La versión Septuaginta presenta un aspecto diferente, como también Theodotion y la Peshitta. La actitud mental del masorético es muy diferente del estado de ánimo de los últimos tiempos. Las versiones, salvo Jerónimo, declaran que Dios los librará de la mano de Nabucodonosor. Si hubieran recibido esta garantía de Dios, en cierto sentido había menos testimonio de Dios que si no lo hubieran recibido. El texto del Massoretic está aquí para ser preferido. Está implícito también en el significado del siguiente verso. Incluso si Dios no los entregó, su determinación aún está fija: no adorarán a los dioses del rey, ni adorarán la imagen dorada que él ha establecido. A veces parece que, incluso en nuestros días, deberíamos ser mejores para el advenimiento de Sadrac, Mesac y Abednego. Todavía hay una demanda de que el pueblo de Dios adore la imagen dorada en forma de riqueza. Se nos dice que los ministros de Dios no deben denunciar los errores del mundo, para que los ricos no se ofendan. La riqueza no es la única forma de la imagen dorada que los hombres pueden ser llamados a adorar; El soplo de aplausos populares puede obligarlos a denunciar injustamente a los empleadores del trabajo bajo pena de ser despedidos o retenidos para ser reprobados. Lo importante no es el lado, sino el motivo; La causa de los pobres se puede defender tan injustamente como la de los ricos.
Daniel 3:19
Entonces Nabucodonosor estaba lleno de furia, y la forma de su rostro se cambió contra Sadrac, Mesac y Abed-nego: por lo tanto, habló y ordenó que calentaran el horno una siete veces más de lo que se solía calentar. El texto de la LXX. es prácticamente lo mismo que el Massoretic, con solo esta excepción, que "uno" se omite como inadecuado para el idioma griego. Theodotion difiere más del Massoretic: "el horno" debía calentarse "siete veces, hasta que se calentara perfectamente (ἕως οὐ εἰς τέλος ἐκκαῆ)". La Peshitta, que retiene el "uno", traduce "uno de cada siete veces", una interpretación que parece tener poco sentido, ya que el idioma siríaco es el mismo que antes. El cambio de semblante, desde el de gratificación al ver a un favorito, hasta el de la ira, es un fenómeno perfectamente natural, pero posiblemente uno más marcado entre estas razas entonces dominante sobre el Este que entre nosotros. Ciertamente, no era antinatural que, por pagano que fuera, lleno de la creencia en el misterioso poder para bien o para mal que podría ejercerse sobre el imperio si alguno de los dioses se ofende, Nabucodonosor debería enfurecerse. El resultado es que la calma con la que había hablado previamente con los tres lo abandona, y la forma de su rostro cambia, su rostro se distorsiona de rabia. Cabe señalar, de paso, que la palabra aquí utilizada, ish'tanni (אִשְׁתַּנִּי), es el único caso en el que ocurre el ethpael en Daniel; en todos los demás casos, la forma es hithpael, con ה en lugar de .א Como esto es así, uno está inclinado a reconocer la peculiaridad del cambio de escritura. Aquí hay una diferencia entre Q'ri y K'thib, la última lectura ishtannu, que coincide por atracción con anapolu, "cara", que, como en hebreo, es plural. Para expresar su ira, ordena que el horno se caliente siete veces más que nunca. La palabra aquí traducida "no será" es realmente parte del verbo חְזָה (ḥezuh), "ver". Behrmann lo expresa: "Siebenmal, tan duro como el hombre y el hombre, hese gesehen hatte" - "ordenó que se calentara siete veces más que nunca". No podemos suponer que los babilonios detengan ningún medio de medir el calor de esa cantidad; es simplemente un número redondo, Hitzig comenta sobre la repetición de "siete", como si ayudara a suponer una presunción contra la autenticidad del libro. El hecho de que los babilonios reconocieran siete planetas y siete dioses de los planetas, uno para cada uno, podría tomarse tan fácilmente como prueba de su autenticidad. La probabilidad es que se haya colocado vagamente muchas veces más combustible en el horno que nunca antes.
Daniel 3:20
Y ordenó a los hombres más poderosos que estaban en su ejército que ataran a Sadrac, Mesac y Abed-nego, y los arrojaran al horno de fuego ardiendo. La primera cláusula podría expresarse más correctamente: "Él ordenó guerreros, guerreros de poder, en su ejército". Las versiones griegas suponen que la repetición de gubereen es equivalente a la superlativa; de ahí la LXX. lo hace ἄνδρας ἰσχυροτάτους; y Theodotion, ἄνδρας ἰσχυρούς ἰσχύΐ. La Peshitta omite los primeros gubereen. Por otro lado, Theodotiun omite la cláusula, "que estaban en su ejército". La acción de Nabucodonosor en esto revela una de las contradicciones tan a menudo manifestadas por el politeísmo. Él podría estar listo para admitir que ninguna acumulación de poder humano podría igualar el poder Divino, sin embargo, es obvio que estos hombres de poder fueron elegidos para este propósito, a fin de que, a pesar del poder Divino, la sentencia real pudiera llevarse a cabo. Tal contradicción no es peculiar de Nabucodonosor ni de Babilonia. Muchos hombres, que profesan ser cristianos y reconocen que Dios ve y sabe todas las cosas, y que la ira de Dios es un asunto infinitamente más grave que el desprecio o la "mala voluntad" de los hombres, sin embargo, cometen pecado en secreto para esconderlo de Dios. . Hitzig indica que cree que no fueron el guardaespaldas ordinario del rey, sino realmente las mejores tropas de la provincia donde se realizaba el festival. Es evidente que las tropas mencionadas no son esos bbabbāḥeen de los cuales Arioch era el comandante, de lo contrario podríamos haber esperado que fueran mencionados. Sabemos que había diferentes clases de soldados en el ejército asirio, con diferentes tipos de armas y armaduras. Con toda probabilidad, algo similar prevaleció en el ejército babilónico. No es imposible que un cuerpo pueda especializarse como los hombres de mayor fuerza física. Estos hombres se emplean para atar a estos tres judíos para arrojarlos al horno de fuego ardiendo.
Daniel 3:21
Entonces estos hombres fueron atados con sus abrigos, sus mangas y sus sombreros, y sus otras prendas, y fueron arrojados al medio del horno de fuego ardiendo. La LXX omite la complejidad de las prendas y traduce: "Así, estos hombres fueron atados, con sus sandalias y sus sombreros sobre sus cabezas, con sus otras prendas, y fueron arrojados al horno de fuego ardiendo". Parecería que karbelatheōn no estaba en el texto antes del traductor o fue omitido por él. La última hipótesis parece peligrosa para adoptar sin una buena base. No tenemos ninguna razón para acusar al traductor de Septuaginta de esta práctica. Theodotion también presenta signos de omisión. סַרְבָלִין no está traducido, sino simplemente transcrito, σαραβάροις. Bajo esta palabra, Schleusner dice: "Vestis Medica sou Babylonica ad genus pertingens". Se puede notar que Aquila también translitera, σαράβαλλα. La interpretación de Theodotion es: "Entonces esos hombres fueron atados con sus abrigos (?), Sombreros y mangas, y fueron arrojados en medio del horno de fuego ardiendo". La Peshitta hace lo mismo que Theodotion, anti translitera con el cambio de una espinilla por una misma, con respecto a la primera palabra, y en lugar de leboosheen, "prendas de vestir" tiene qoobe‛een, que representa Castelli pileus, o galea, un "gorra militar" o un "casco". Dice erróneamente que qoob‛o se usa para traducir karbelathelōn; la palabra usada para eso es niḥtho. No necesitamos entrar en una discusión sobre las diferentes prendas nombradas aquí. Debe observarse que, en el momento de la Septuaginta y el original de la versión editada y revisada por Theodotion, se perdió el gemido de los términos, algo difícilmente posible en el supuesto crítico de que la fecha de Daniel es b.c. 168, si, como parece necesario suponer del prólogo griego a Ecclesiasticus, ya fue traducido al griego por, a más tardar, a.c. 130. El punto que se menciona al mencionar estas prendas es para mostrar el poder de Dios manifestado en ellas. Todos eran de un material inflamable, por lo tanto, se dio énfasis al milagro. Pero, además, muestra que fueron tomados como estaban, sin oportunidad de ponerse una túnica especialmente medicada, si se pudiera imaginar.
Daniel 3:22, Daniel 3:23
Por lo tanto, debido a que el mandamiento del rey era urgente, y el horno estaba extremadamente caliente, la llama del fuego mató a los hombres que tomaron Sadrac, Mesac y Abednego. Y estos tres hombres, Sadrac, Mesac y Abednego, cayeron atados en medio del ardiente horno de fuego. La interpretación de las versiones griegas parece haber sufrido la interpolación de la Canción de los Tres Santos Niños; los versos que tenemos ante nosotros se han modificado para prepararnos para la introducción de la canción. La LXX se traduce de la siguiente manera: "Dado que la orden del rey era urgente, y el horno se calentó siete veces más de lo que había estado antes, los hombres que habían sido designados, cuando los ataron y los llevaron al horno, los arrojaron. Entonces el La llama que ardía en el horno salió y mató a los hombres que habían atado a los que estaban alrededor de Azarias, pero ellos mismos fueron preservados ". Theodotion dice: "Como la palabra del rey era urgente, y el horno se calentó en exceso, y estos tres hombres cayeron atados al horno de fuego ardiendo, y cayeron en medio del horno. Y caminaron alrededor, cantando alabanzas a Dios bendiga al Señor ". Cabe señalar que aquí no hay nada sobre los que obligaron a matar a los tres amigos; también hay que señalar la adición, "caminando y cantando alabanzas a Dios y bendiciendo al Señor". La Peshitta también sufre, aunque en menor grado. La interpretación con él es: "Por lo tanto, el mandamiento del rey fue urgente, y el horno ardió en exceso, y mató a los hombres que acusaron a Sadrac, Mesac y Abednego. Y estos tres hombres, Sadrac, Mesac y Abednego, cayeron atados en medio de ellos. del horno de gran fuego ". Aquí se agrega una maravilla, no aquellos que arrojaron a los hebreos al fuego fueron quemados, sino sus acusadores. Debemos discutir por separado la Canción de los Tres Santos Niños. El horno implícito es uno lleno desde arriba, pero que tiene una puerta a un lado. Los testigos de la verdad del monoteísmo y de la divinidad suprema de Jehová fueron llevados a la cima de este horno y arrojados entre el combustible. No tenemos nada que ver con la forma en que se logró el milagro de su preservación, solo tenemos que ver con la narración tal como se presenta. El hecho de que los que los llevaron y los arrojaron fueran asesinados es una prueba positiva de la ferocidad del calor. El hecho declarado en el verso 23, que cayeron en medio del horno, excluye cualquier suposición de que escaparon al estar protegidos del calor del fuego. Separando las dos partes de la adición apócrifa a este capítulo, la canción de Azarias de la canción unida de los tres, tenemos una declaración de que "el ángel del Señor bajó al horno junto con Azarias y sus compañeros, e hirió al La llama del fuego salió del horno, e hizo el medio como había sido un viento húmedo y silbante; de modo que el fuego no los tocó en absoluto, ni los lastimó ni los molestó. "Esta abundancia de detalles en cuanto al método por que el milagro fue realizado es evidencia de un tiempo posterior. Sin embargo, dejaremos la discusión de la fecha de esta adición hasta más tarde.
Daniel 3:24
Entonces Nabucodonosor el rey se asombró, se levantó apresuradamente y habló, y dijo a sus consejeros: ¿No echamos a tres hombres atados en medio del fuego? Respondieron y dijeron al rey: Verdadero, oh rey. Las versiones griegas sufren en este verso también por la interpolación de la canción. La LXX dice así: "Y fue cuando el rey los escuchó cantar alabanzas, y se puso de pie y los vio vivir, entonces Nabucodonosor el rey se sorprendió y se levantó apresuradamente y dijo a sus amigos: ¿No arrojamos a tres hombres al fuego? y Entonces dijeron al rey: En verdad, oh rey ". Theodotion no difiere seriamente de esto ". Y Nabucodonosor los escuchó cantar alabanzas, se maravilló y se levantó apresuradamente, y dijo a sus señores: ¿No arrojamos a tres hombres en medio del fuego atado? Y ellos respondieron: En verdad , Oh rey ". La interpretación de Peshitta es: "Entonces Nabucodonosor el rey se sorprendió, se levantó temblando, y respondió y dijo a sus príncipes: ¿No había tres hombres que arrojáramos en medio del horno de fuego feroz y ataran? Y ellos respondieron al rey, es verdad, oh rey ". Como se verá, la Peshita varía menos de la Masorética que las versiones griegas. El vulgar no merece comentario. La acción del rey se introduce abruptamente en el texto masorético. Esta brusquedad fue probablemente la ocasión de las interpolaciones hechas en este punto. Se puede observar que las interpolaciones, a pesar de los esfuerzos de los redactores para suavizar la transición, se suman a la dificultad. Theodotion los tiene caminando de inmediato y alabando a Dios. El traductor de la Septuaginta, aunque omite caminar, implica elogios. Debemos entender las circunstancias de la naturaleza de un auto-da-fe que Nabucodonosor estaba adornando con su presencia, al igual que Felipe II. Asistió a la quema de los herejes en Madrid. La negativa de adorar al dios a quien había erigido la imagen dorada era un acto no solo de herejía, sino también de traición del tipo más negro. La palabra haddabereen, traducida como "concejales", es derivada por algunos del hadaver persa (Behrmann y V. Bohlen). Gesenius lo derivaría de דבר, "hacer", de ahí "líderes"; explica la primera sílaba del artículo hebreo. La primera interpretación es imposible, como lo demuestra Bevan (in loco). La suposición de Gesenius es difícil de mantener, ya que implica un pasaje de un idioma a otro. Moses Stuart considera que el sustantivo deriva del aphel, ה aparece en lugar de .א Esto no está exento de ejemplos paralelos, p. אמלד. El paralelismo de Fuller de apalu usado junto con pal para "hijo" en asirio, muestra el hábito de introducir sílabas iniciales para ayudar a la pronunciación. El traductor de la Septuaginta probablemente leyó habereen; de ahí la representación φίλοι. En la incertidumbre sobre el significado de la palabra. La lectura de la LXX. puede considerarse como al menos una posible salida de la dificultad. Algunos descubrimientos adicionales, ya sea en Babilonia o en otros lugares, pueden permitirnos decidir. La presencia junto con el rey, en esta ejecución, de los altos funcionarios del imperio, fue adecuada para darle toda la solemnidad de un "acto de fe", pero al mismo tiempo, su presencia dio un significado significativo al milagro. .
Daniel 3:25
Respondió y dijo: He aquí, veo a cuatro hombres sueltos, caminando en medio del fuego, y no han sufrido ningún daño. y la forma del cuarto es como el Hijo de Dios. Las versiones griegas no presentan mucha atención, solo ambas insertan malka, "rey", en lugar del pronombre, y omiten "contestado". Por el hecho de que Daniel 3:24 termina con malka, puede haber sido eliminado del texto masorético. La inserción de ענה (‛ana)," respondida ", puede deberse a la frecuente recurrencia de esta frase. La Peshitta omite "cuatro", de lo contrario está de acuerdo con el Massoretic. La frase, "el Hijo de Dios", está claramente equivocada; la traducción correcta es: "La aparición del cuarto es como un hijo de los dioses". Junto con las tres víctimas de su superstición se vio una cuarta figura, como una de las figuras retratadas en las paredes de su palacio como pertenecientes a los semidioses. Esta es la culminación del asombro del rey. Fue sorprendente ver a esos hombres sueltos que habían estado al este en el horno atado; aún más para verlos caminar, y ninguno muestra signos de haber recibido ningún daño; pero lo más impresionante de todo es la visión de la cuarta figura, como un hijo de los dioses. No debemos interpretar esto en líneas hebreas, como lo hace el Sr. Bevan, y comp. Génesis 6:2. Él sabe que el uso en Tar-gums es retener el plural hebreo en ־ים cuando se quiere decir "Dios", como en la versión de Peshitta del pasaje al que se refiere. Como en la mayoría de las mitologías paganas, no solo había dioses, sino semidioses, de varias clases diferentes. El dios que Nabucodonosor adoraba especialmente, Silik-Moulou-ki (Marduk), era considerado como el hijo de Hea. También había un dios del fuego, que estaba asociado con estos. La sugerencia del Dr. Fuller, que aquí en el bar no tenemos la palabra para "hijo", sino más bien una forma truncada de este dios del fuego, Iz-bar, es digna de consideración. Es imposible decir si la visión de Ibis de un ser divino fue concedida tanto a los que estaban cerca de Nabucodonosor como a sí mismo. Si bien debemos evitar la atribución al monarca de Babilonia de la idea de que esta aparición fue la de la Segunda Persona de la Trinidad Cristiana, estamos en libertad de mantener esto, o de sostener que fue un ángel quien fortaleció a estos siervos de Dios en el horno La Septuaginta representa bar-eloheen por ἄγγελος. Theodotion tiene υἱῷ Θεοῦ.
Daniel 3:26
Entonces Nabucodonosor se acercó a la boca del ardiente horno de fuego, y habló y dijo: Sadrac, Mesac y Abed-nego, siervos del Dios Altísimo, vengan y vengan acá. Entonces Sadrac, Mesac y Abed-nego, salieron del medio del fuego. Las variaciones de la versión Septuaginta aquí son insignificantes. En lugar de "habló y dijo", se traduce ", los llamó por su nombre" y omite la segunda repetición de los nombres, y el pleonástico "viene aquí"; en lugar de "Dios Altísimo", tiene "Dios de los dioses Altísimo". Theodotion está más de acuerdo con el texto masorético; la única diferencia es que se omite "habla". La Peshitta y la Vulgata están en concordancia exacta con la Masorética. La distinción entre נְפַק y אֲתָה es "salir" y "venir". Está bien presentado en nuestra versión autorizada. solo que no era necesario poner "aquí" en cursiva. Como se mencionó anteriormente, esto muestra que la forma del horno no es diferente a la nuestra: abierta en la parte superior, pero con una puerta a un lado. A esta puerta lateral se acercó el rey. El hecho de que Nabucodonosor reconozca a Jehová como el "Dios Altísimo" no implica ningún reconocimiento de su Divinidad suprema, como tampoco lo reconoció un rey de Francia la supremacía de la cabeza del Sacro Imperio Romano. cuando en las credenciales de su embajador el emperador se llamaba Dominus urbis et orbis. Era simplemente una cuestión de lo que podríamos llamar etiqueta religiosa para dirigirnos a los dioses de la clase alta como "dios de los dioses". y "dios más alto". En Daniel 2:47 Nabucodonosor ya había declarado que el Dios de Daniel era "Dios de dioses". No es imposible que a los babilonios ‛illa‛a les parezca un nombre propio.
Daniel 3:27
Y los príncipes, gobernadores y capitanes, y los consejeros del rey, reunidos, vieron a estos hombres, sobre cuyos cuerpos el fuego no tenía poder, ni se les chamuscó el pelo, ni se cambiaron sus abrigos, ni el olor de el fuego les había pasado. Las versiones no presentan variación de importancia. Sin embargo, en este punto podemos comparar la lista de funcionarios con la que encontramos al comienzo de este capítulo, en Daniel 3:2 y Daniel 3:3. Encontramos que la palabra haddabereen ocupa el mismo lugar en la lista que gedabreen, traducido "tesorero", de lo cual uno podría inclinarse a pensar que ה había tomado el lugar de, ג no es un cambio imposible. La probabilidad más bien es que la palabra sea considerada como colectiva, equivalente a "funcionarios de la corte", para evitar la repetición de las clases restantes Ya sea que estos funcionarios hayan visto o no al compañero que los tres testigos de la verdad tenían con ellos en el horno, ellos, en todo caso, ahora podían dar testimonio del hecho de que los tres amigos habían escapado y "habían apagado la violencia del fuego" ( Hebreos 11:34). Este evento fue tanto más importante para los babilonios que para ellos el fuego era un dios en lo alto del panteón. El Dios de Israel se manifestó así como mucho más grande que Izbar, que podía entregar a sus sirvientes incluso cuando estaba en el mismo elemento en el que Izbar tenía su poder. El hecho de que incluso sus "abrigos", sin importar cuáles fueran estas prendas, no se quemaron, ni siquiera se chamuscó un cabello, mientras que los cordones que se habían usado para atarlos se consumieron, enfatiza su liberación y demuestra que es el trabajo de un poder superior, que podría discriminar y limitar la liberación. Las cuerdas se consumieron, pero las prendas de sus sirvientes se conservaron incluso del olor a fuego. Los babilonios habían conquistado la ciudad de Jehová, habían quemado su templo y habían hecho esto a través del poder de Marduk, por lo que pensaron; pero aquí Bel-Marduk había sido desafiado abiertamente por tres adoradores de Jehová. Habían sido arrojados al elemento mismo de Iz-bar, el sirviente y aliado de Marduk, pero el fuego no había podido dañarlos ni reivindicar el honor de Bel-Marduk. Lo que enfatizó esto fue que el fuego que libró a los siervos de Jehová mató a los devotos de Bel-Marduk, que estaban ansiosos por mostrar su reverencia por Marduk al llevar a estos adoradores de Jehová al horno. Tal milagro, tan realizado ante todos los altos dignatarios del Imperio de Babilonia, llegaría lejos para quitar cualquier referencia burlona a la debilidad de la Deidad de Jehová como lo demuestran las ruinas de Jerusalén. Jehová se había mostrado como el revelador supremo de secretos cuando le permitió a Daniel contarle a Nabucodonosor su sueño. Ahora se manifestó como Maestro de los elementos más poderosos: el fuego. Los judíos podían así mantener su fe sin oposición.
Daniel 3:28
Entonces Nabucodonosor habló, y dijo: Bendito sea el Dios de Sadrac, Mesac y Abed-nego, que envió a su ángel, y entregó a sus siervos que confiaron en él, y que cambiaron la palabra del rey, y entregaron sus cuerpos, para que ellos no puede servir ni adorar a ningún dios, excepto a su propio Dios. La Septuaginta y la Peshita, en lugar de "cambiar la palabra del rey", han "despreciado la palabra del rey," leer, שׁוּט, "despreciar", en lugar de שְׁנָא, "cambiar". Theodotion está de acuerdo con el Massoretic, al igual que las otras dos versiones. Podemos considerar esto como el comienzo del decreto real que revoca prácticamente lo que se promulgó anteriormente, omitiendo solo la declaración de los títulos del monarca. La redacción es algo peculiar: "Bendito sea su Dios: de Sadrac, Mesac y Abednego". Puede indicar que se han omitido algunas palabras en el contexto inmediato; en otras palabras, que el editor, al citar el decreto, se ha esforzado, en la medida de lo posible, por condensar sin cambiar las palabras del documento. Bertholdt se equivoca al afirmar que esta declaración es que el Dios de los tres hebreos es digno de ser bendecido. Todo lo que Nabucodonosor reconoce en este versículo es que Jehová realmente existe, que él es poderoso, y los hebreos hicieron bien en continuar en la adoración de su Dios nacional. Encontramos que el bar-eloheen del versículo 25 ahora es considerado por Nabucodonosor como un ángel o, como deberíamos traducirlo, "mensajero". No tenemos necesidad de importar ideas hebreas en la declaración del monarca babilónico. Estaba bastante de acuerdo con sus nociones mitológicas que un gran Dios como el Dios de los hebreos podría tener un mensajero, que era su instrumento en la liberación de sus siervos. La lectura de los Massoretes, "cambiado", es preferible a "despreciada". Para alguien como Nabucodonosor, rígido a la obstinación en sus opiniones, cualquier cosa que lo obligara a cambiar no solo sus opiniones, sino más aún, alterar un decreto, era algo extraño y algo que él consideraría digno de relatar. Al mismo tiempo, podría sentir que necesitaba una justificación. Por otro lado, alguien como Nabucodonosor no anunciaría el hecho de que alguien había "despreciado" su "palabra". Debe observarse que Nabucodonosor reconoce no solo la liberación como evidencia de la verdad de la Divinidad de Jehová, sino también la disposición con la que sus siervos estaban listos para ofrecer sus cuerpos para ser quemados. La evidencia que obligó a Nabucodonosor a reconocer el poder de Jehová fue en esencia la misma que convirtió al Imperio Romano. Aún así, debemos repetir nuevamente que Nabucodonosor reconoció en Jehová solo al Dios de los judíos, y en la gordura de los tres hebreos solo una especie de patriotismo religioso, que él podía entender y respetar sin tener la más mínima creencia en el monoteísmo, o incluso comprensión de tal noción.
Daniel 3:29
Por lo tanto, decreto que todas las personas, naciones e idiomas que hablen mal del Dios de Sadrac, Mesac y Abed-nego, serán cortados en pedazos, y sus casas se convertirán en un estiércol: porque hay ningún otro Dios que pueda liberar después de este tipo. Las versiones están de acuerdo con el texto masorético aquí, solo que todos ponen el crimen, "hablando algo mal", más fuertemente de lo que lo encontramos en la recensión masorética, Masלה es enmendado por los masoretas a שׁלוּ, "erróneo", mientras que la Septuaginta representa , ὅς ἄν βλασφημήσῃ. Theodotion, ἥ (de acuerdo con γλῶσσα) ἐάν εἴπη βλασφημίαν. La Peshitta hace (ver la palabra Peshitta) "blasfemar". Hitzig ha sugerido que el K'thib aquí es preferible al Q'ri, manteniendo que שׁלה significa "palabra", mientras que שׁלוּ realmente significa "inadvertencia". Ciertamente, si estuviéramos seguros de que el significado que le da a שׁלה es correcto, y todas las versiones lo respaldan, le daríamos preferencia. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que, en las nociones de paganismo, no se tuvo en cuenta la falta de respeto intencional con respecto a los dioses. La intención del adorador era de muy poco momento en tal asunto; incluso podría desear ser especialmente respetuoso con la deidad que adoraba; pero si, por descuido, omitió algo, o hizo algo que no estaba de acuerdo con las reglas, toda la buena voluntad y el respeto en su mente no fueron nada: la ira de la deidad insultada se derramó en su totalidad, a menos que alguna otra deidad considerara la acción en cuestión como un homenaje especial para él. Era la acción externa, la mera forma de las palabras, lo que importaba con el politeísta. La idolatría es, por su propia naturaleza, una enfermedad mental y moral; es tan absurdo esperar acciones lógicamente concatenadas de un adorador de ídolos con respecto a sus deidades, como esperar lo mismo de un loco con respecto a su locura. Debemos evitar imaginar que el decreto fue contra la blasfemia como un crimen contra Jehová. Principalmente fue en contra de las palabras que, al excitar la ira de Jehová, podría causar daños en el imperio. Nabucodonosor no estaba celoso por el honor de Jehová, sino por la seguridad de la supremacía babilónica. Puede observarse que el castigo amenazado es el mismo que el decretado contra los sabios por su incapacidad para contar el sueño y su interpretación. Con respecto a esto, en Daniel 2:5 la Septuaginta traduce la frase: "Seréis un ejemplo de, y vuestros bienes serán resguardados del tesoro del rey". Este cambio, como mantuvimos, se debió a una diferencia de lectura, no a ninguna objeción a la dureza de la frase. El objetivo del castigo aquí era eliminar por completo de la tierra al malhechor y todo recuerdo de él, para que la deidad ofendida no tuviera excusa para visitar el reino de Babilonia con juicios. La razón, "porque no hay otro dios que pueda entregar después de este tipo", no debe extenderse demasiado. Todo lo que se afirma es que ningún otro dios ha sido capaz de liberar a sus adoradores del reino del dios del fuego, y por lo tanto se debe argumentar que su poder ofensivo es tan grande; por lo tanto, todos deben evitar enfurecerlo; pero no hay adoración ordenada. Los príncipes lagidos, cuando Jerusalén estaba en sus manos, ordenaron que se ofrecieran sacrificios en su nombre, daffy. Nabucodonosor no hace nada de este tipo; su decreto es simplemente negativo
Daniel 3:30
Entonces el rey promovió a Sadrac, Mesac y Abed-nego, en la provincia de Babilonia. La Septuaginta dice aquí: "Así, entonces, el rey dio autoridad a Sadrac, Mesac y Abed-nego, y los nombró gobernantes de toda la provincia". Parece haber habido una ligera diferencia de lectura, probablemente hashlayṭ en lugar de hatzlaḥ, y le'nol medeemah en lugar de la'mdeenath Babel. Parece difícil decidir cuál de estas dos lecturas es la preferible; quizás, en general, el Massoretic es el más simple. La versión de Theodotion se interpola considerablemente: "Entonces el rey promovió a Sadrac, Mesac y Abednego en la provincia de Babilonia, y los hizo grandes, y los consideró dignos de tener autoridad sobre todos los judíos en su reino". La primera parte está de acuerdo con el texto masorético y con la LXX. en sentido; pero la última cláusula es una adición mucho más tardía. La Peshita está de acuerdo con la Masorética. El significado exacto de halzlaḥ es "alegrarse", "dar recompensas" y, por lo tanto, no está en conflicto con la recensión masorética del verso final del capítulo anterior, "Y Daniel pidió al rey, y puso a Sadrac. , Meshach y Abednego, sobre los asuntos de la provincia de Babilonia ". Debe observarse que en el deutero-Isaías ( Isaías 43:2) parece haber una referencia a este evento: "Cuando camines por el fuego, no te quemarás, ni se encenderá la llama sobre ti ". La liberación de Egipto, y el paso del Mar Rojo, y la entrada a Canaán, y el paso del Jordán, se mencionan en la primera parte de este versículo: "Cuando pases por las aguas, estaré contigo. ya través de los ríos no te desbordarán ". Ciertamente es natural suponer que la liberación de los tres hebreos del horno de Nabucodonosor es la referencia histórica de este último.
Excursus en la Canción de los Tres Santos Niños.
Cuando el alumno de la adición apócrifa al Libro de Daniel pasa de la consideración de Susanna y los Ancianos, y Bel y el Dragón, con sus múltiples absurdos y signos manifiestos de 'origen griego, al de la Canción de los Tres Santos Niños, él siente que ha entrado en una atmósfera diferente. No ha hecho más que leer la totalidad de la composición llamada "La canción de los tres santos niños", cuando descubre que está en dos partes distintas. Toda la estructura de las dos canciones indica un origen hebreo. El carácter de las dos divisiones es bastante diferente. El primero es intercesorio, y procede de una persona; el segundo es litúrgico y pretende ser la expresión conjunta de los sentimientos de los tres. En ambos hay múltiples ecos de salmos anteriores. En algunos casos se imitan las frases, en otros casos se adoptan con algunas ligeras modificaciones. Al mismo tiempo, no hay en ninguna parte ninguna muestra obvia de origen griego, como se puede encontrar en la Historia de Susanna, con su juego de palabras que solo se sostienen en griego, o en sus puntos de vista griegos de la historia como se ve en el Historia de Bel y el Dragón. Cuando los ejemplos de traducción del hebreo eran tan numerosos como cuando Ben Sira bajó a Egipto, y cuando los traductores habían adoptado de común acuerdo un estilo especial, no se puede negar que no solo un cento de frases de Se ha formado la versión griega del Salterio hebreo, pero también se puede imitar el estilo, incluso cuando las palabras y los sentimientos eran originales. Aún así, como el objetivo y la ambición de los judíos en Egipto eran más bien mostrar el parecido cercano que existía entre las obras de los padres de su raza y los sabios de Grecia, la actividad imitativa de los falsarios literarios judíos se dirigió más a eso que para sugerir simplemente un original hebreo de lo que habían compuesto. No tenemos una instancia indudable de salmos compuestos en griego en imitación de la traducción de los Salmos del Salterio original. Ciertamente tenemos los salmos que forman el Salterio de Salomón; pero generalmente se admite que fueron compuestos en hebreo y traducidos de eso al griego. Sin embargo, aún habría dudas. La única forma es examinar esta canción, o más bien estas canciones, para ver si contienen rastros de ser traducciones de originales hebreos.
Como base de investigación, tenemos las dos versiones griega y la versión Peshitta. En una posición subordinada tenemos la Vulgata y la versión de Paulus Tellensis. Lo primero que se observa, en una comparación casual de las dos versiones griegas, es que están mucho más estrechamente relacionadas y se parecen mucho más entre sí con respecto a estas canciones que con respecto al resto del libro. . La semejanza de Peshitta con Bet también está cerca, pero hay puntos de diferencia. Si tomamos la oración introductoria, vemos una variación considerable, mayor que la que ocurre en otros lugares. La Septuaginta comienza así: "Entonces Azarías se puso de pie y oró así, y después de abrir la boca, confesó al Señor con sus compañeros en medio del fuego, que los caldeos hicieron arder en exceso, y dijo". Theodotion es más simple: damos la interpretación ordinaria, "Entonces Azarias se puso de pie y oró de esta manera, y abriendo su boca en medio del fuego, dijo". La Peshita es: "Y Azarías se levantó y abrió la boca para bendecir en medio del fuego, y abrió la boca y oró, y dijo lo mismo". Todas estas versiones tienen la apariencia de ser una unión de dos versiones del mismo cansancio. En el siríaco, esto es más obvio. En las versiones griegas, la evidencia de reduplicación es proporcionada por οὕτως que ocurre en el medio de la oración, en lugar de naturalmente al final, para introducir el discurso al que se hace referencia en el siríaco, que evita esto, es evidenciado aún más por la repetición del verbo pethah, "abrir". Pero esta reducción de versiones implica un original del que ya había dos lecturas.
Un fenómeno similar se presenta en el verso inicial de la canción de Azarías. Según lo prestado por la LXX. es: "Bendito eres, oh Señor Dios de nuestros padres, y tu Nombre es digno de ser alabado y glorificado por siempre". Theodotion, en la lectura preferida por Tischendorf, tiene αἰνετός de acuerdo con Θεός. La Peshitta ha cambiado el orden, "ser exaltado y alabado es tu nombre para siempre" El "y" presente en las dos versiones griegas está a la espera. En el siguiente verso, la Septuaginta dice: "Eres justo en todo lo que nos has hecho, y todas tus obras son verdaderas, y tus caminos correctos, y todos tus juicios son verdaderos". Theodotion omite "para nosotros" en la primera cláusula, y tiene en la última "verdad" en lugar de "verdadero". Cuando recurrimos a la Peshitta, encontramos una razón para la semejanza del segundo miembro de las cláusulas segunda y cuarta. "Justo eres en todo lo que nos has hecho, y todas tus obras son verdaderas (beqooshtha), y tus caminos correctos, y todos tus juicios son fieles (meheemnin)". En hebreo, como en siríaco, este contraste podía mantenerse, pero era más difícil para el helenista, que tenía, quizás, pocas palabras a sus órdenes. El siguiente verso en la LXX. dice lo siguiente: "Hiciste juicios de verdad con respecto a todo lo que trajiste sobre nosotros, y sobre tu ciudad santa, la ciudad de nuestros padres, porque en verdad y juicio hiciste todas estas cosas a causa de nuestros pecados". La única diferencia entre Theodotion y esto es la omisión de σου, "thy". La interpretación de Peshitta no evidencia mucha diferencia de la de las versiones griegas, "Porque en el juicio de la verdad fue lo que nos hiciste, y en todo lo que has traído sobre nosotros y sobre la ciudad santa de nuestros padres, sobre Jerusalén, porque en justicia (b'c'anootha) trajiste sobre nosotros todas estas cosas ". Solo tomaremos el siguiente verso y concluiremos el examen verso por verso del Cantar de Azarías. La interpretación de los Setenta lleva rastros de haber sido traducida de un dialecto shemitico por alguien que no tenía un vocabulario extenso en griego. "Porque pecamos en todas las cosas y transgredimos para apartarnos de ti, y pecamos en todas las cosas, y los mandamientos de tu Ley no obedecimos, ni observamos, ni cumplimos como nos mandaste, para que así fuera. estar bien con nosotros ". Theodotion es exactamente lo mismo. La Peshita es diferente, "Porque somos deudores del pecado (hoobin deḥiṭin), y malvados delante de ti, y nos hemos alejado lejos de ti, y hemos hecho contra tus palabras, y hemos pecado contra ti en todas las cosas, y según tus preceptos tenemos no escuché, y no los guardé, y no he hecho nada de lo que mandaste, para que nos fuera bien ". El sentido aquí es evidentemente el mismo, pero ha habido una diferencia, si no de texto, al menos de la aprehensión de uno y el mismo texto. El siríaco no pudo haber sido hecho del griego, ni el griego del siríaco; deben haber tenido una fuente común. Sería imposible decir con absoluta certeza que esta fuente debe haber sido hebrea; pero la probabilidad está en esa dirección. El arameo no se presta tan naturalmente a la poesía como el hebreo. Cualquier poesía que tengamos de autores judíos en tiempos precristianos que no esté en griego, ha estado en hebreo.
Dicho esto, en todos los eventos condicionalmente, el siguiente punto es examinar las canciones y ver si dan alguna evidencia en su contenido de fondo. En primer lugar, con respecto al Cantar de Azarías, si damos por sentado que fue escrito en hebreo, de esto se deduce casi necesariamente que fue compuesto en Palestina. La siguiente pregunta que requiere ser considerada es el objeto de la composición. ¿Estaba destinado a ser colocado aquí? ¿fue escrito para esto, situación? ¿o fue escrito para algún otro propósito y se colocó aquí simplemente porque alguien pensó que era adecuado? Lo primero relacionado con esta pregunta que observamos son los nombres que llevan estos tres hebreos. En la parte aramea que pertenece al masorético Daniel, son llamados por sus nombres babilónicos; en esta porción sus antiguos nombres hebreos se reviven desde el primer capítulo. Eso en sí mismo es una indicación de que esta parte no se ha escrito para el lugar en el que se ha colocado. Además, si este primer fragmento salmático se hubiera escrito para este lugar, se habría puesto en la boca de Hananiah. La disposición de los nombres en hebreo puede haber sido meramente de acuerdo con el alfabeto hebreo, pero instintivamente uno le da cierta preferencia al primero. Por lo tanto, en la Peshitta esto se llama, "] 'la oración de Hananías y sus compañeros". Para la elección de Azarías, debe haber una razón. La razón más simple parecería ser que ya existía un himno sagrado escrito por un cierto Azariah, y algún editor posterior, al ver esto, y sabiendo que había un Azariah aquí, le dio el crédito, y como este evento Fue la crisis de su historia, declaró que fue compuesta en referencia a este evento. Azarías era más bien un nombre común entre los judíos; hay dieciocho casos de esto narrados en el 'Diccionario de la Biblia' de Smith. Ciertamente, no es tan común después del cautiverio, sin embargo, hubo un capitán en el ejército macabeo llamado por este nombre, como se mencionó anteriormente.
Cuando dirigimos nuestra atención a la canción en sí, encontramos lo que nos confirma en nuestras conclusiones: que no fue escrita para este lugar, sino que fue escrita como la expresión natural de sentimientos producidos por circunstancias muy diferentes de las narradas en el capítulo anterior. . Si comparamos esto con la oración de Daniel, que encontramos en Daniel 9:1; vemos la diferencia enfatizada entre las circunstancias de los cautivos en Babilonia y los presupuestos por el Cantar de los Azarías. Si pasamos a los versos trece y catorce de la canción (versos 37, 38), "Porque nosotros, oh Señor, hemos llegado a ser menos que cualquier nación, y estamos bajo este día en todo el mundo a causa de nuestros pecados. allí en este momento príncipe, o profeta, o líder, o holocausto, o sacrificio, u oblación, o incienso, o lugar para sacrificar ante ti, y para encontrar misericordia, "Se notará que la disminución de los números de los nación, o la restricción de su territorio, y la posición humillante en la que se colocó, es el punto de la queja de Azariah. La tristeza de Daniel es que son conducidos a otros países: אְשֵׁר הִדַּחְתָם שָׁם בָכָל־הָאֲרָצוֹת, "en todos los países donde los has conducido". En el primer caso, tenemos una nación humillada en su propia tierra; en el segundo, una nación enviada a ciertos países definidos, y allí volvió a predicar sin tener país ni capital. De nuevo, se dice en el himno que tenemos ante nosotros: "No hay príncipe, ni profeta, ni líder". Cabe señalar que la palabra aquí es "príncipe", no "rey" (nasi ', no melek). En el hebreo original probablemente había un juego de palabras, lo-nasi 'velo-nabi', "ni príncipe ni profeta". De hecho, en el período de Daniel, la profecía no había cesado, y a lo largo de los tiempos de la historia judía se supo que hubo profetas durante el tiempo del exilio. Hubo, en todo caso, Ezequiel junto al río Chebar, e incluso si tomamos la fecha de la Septuaginta para la inauguración de esta imagen dorada, anti decir que era el año dieciocho de Nabucodonosor, Jeremías todavía vivía y profetizaba. En cuanto a los "príncipes", todavía estaban en Jerusalén, si consideramos estrictamente el decimoctavo año, pero si lo consideramos contado según el cálculo de Babilonia, y por lo tanto que Jerusalén ya había caído, todavía había "príncipes", aunque cautivos. . Además, Conías todavía vivía, el antiguo rey, como también Sedequías. Si nos volvemos a Daniel, él declara la razón de la caída de Jerusalén y del cautiverio del pueblo, porque los reyes, los príncipes y el pueblo se habían negado a escuchar la palabra del Señor tal como la hablaban los profetas. Daniel implica la existencia de profetas, príncipes y reyes. si no es necesariamente necesariamente en el presente real, pero en el pasado inmediato, que, históricamente genuino o no, se ajusta al entorno. En el Cantar de Azarías no hay referencia a un rey; hay una referencia a "un príncipe" (nasi ', no sar, que generalmente es "uno de muchos"). En confirmación de esto, no solo existe el juego de palabras, si es nasi ', sino también el hecho de que la palabra utilizada en ambas versiones griegas es ἄρχων, que es la representación más común de nasi' en la Septuaginta £ This era el título de la cabeza del Sanedrín, y generalmente a cargo del sumo sacerdote, también se puede notar que, aunque se menciona que los "sacrificios" y las "ofrendas" han cesado, no se menciona a los "sacerdotes". Si esta canción fue escrita en un momento en que el "príncipe" era la cabeza de los sacerdotes, esta omisión sería explicable. Tomando esto como nuestra guía, deberíamos fijar la fecha de la composición de la Canción de Azarías en un momento en que el sumo sacerdocio estaba en suspenso, es decir, durante la lucha de los macabeos, desde el momento en que Epífanes definitivamente profanó el templo hasta su reconsagración por Judas Maccabaeus. Cuando miramos el estado del templo como está implícito en este Cantar de Azarías en comparación con la oración de Daniel, Daniel habla de que el santuario es una desolación, y por conexión se da a entender que Jerusalén también fue una desolación; pero en la canción que tenemos ante nosotros no hay lugar para sacrificios u ofrendas. Los judíos están excluidos del templo, no hay lugar permitido allí, pero el lugar en sí no es una desolación.
Si, nuevamente, volvemos al octavo verso del Cantar de Azarías, encontramos aún más evidencias de las circunstancias externas en las que se compuso. "Y nos entregaste en manos de enemigos sin ley, los más odiosos desamparados de Dios, y a un rey injusto, y el más malvado del mundo". Las dos versiones griegas están aquí en absoluto acuerdo; el siríaco aquí, como en otros lugares, presenta signos de su origen independiente: "Y nos has entregado en manos de señores de la enemistad, hombres malvados que están lejos de ti y la habitación de un reino malvado, el más miserable de todos tierra." La estructura de la segunda mitad de esto indica, como nos parece, que algo se ha entendido mal en el documento original. Alguna palabra que significa "para el poder de" se ha interpretado como "lugar de residencia", que requería el cambio de "rey" a "reino". Si asumimos que las versiones griegas son correctas, encontramos exactamente un estado de cosas ajustando el período que hemos sugerido anteriormente. El modo de hablar de su opresor, "un rey injusto, el más malvado de toda la tierra", es muy diferente a cualquier cosa en el Antiguo Testamento. Cuando Ezequías le ruega a Dios que lo libere del poder de Senaquerib, aunque le había reprochado al Dios viviente, no declara que es malo. Senaquerib es denunciado como orgulloso y cruel, pero no tan malvado. Eso implicaría una cierta cantidad de impiedad, de la cual ninguno de los monarcas asirios podría ser acusado, y menos aún Nabucodonosor. Tal afirmación está en completo antagonismo con el carácter dado a Nabucodonosor en Daniel. De ninguna manera fue una descripción antinatural de Efiphanes. Parece no haber creído en deidades de ningún tipo. Su persecución a los judíos tuvo con toda probabilidad un motivo de política o de venganza. Nabucodonosor nunca había intentado perseguir a la religión en el sentido ordinario de la palabra. A los funcionarios de su corte él podría y esperaba seguirlo en adoración.
Otra cosa a observar son aquellos que se han alejado de Dios — ἀποσταστῶν — re —eeqeen en la Peshitta. Ciertamente había muchos "apóstatas" en el momento de la conquista de Jerusalén por Nabucodonosor, pero no eran apóstatas de las deidades de Babilonia. Los "otros dioses" que los israelitas eran propensos a adorar eran los de las naciones que los rodeaban. Esta apostasía no estaba relacionada con ninguna sumisión traicionera a los príncipes de Babilonia. Hasta donde podemos deducir la política de la época a partir de las profecías de Jeremías, el partido idólatra era patriótico en lo que respecta a su resistencia a Babilonia, aunque siempre eran propensos a coquetear con Egipto. En el caso que tenemos ante nosotros, los enemigos en cuyas manos llegaron los santos eran "apóstatas". Sin embargo, si nos volvemos al Primer Libro de Macabeos 1:43, encontramos que "muchos de los israelitas también consintieron en su religión (la de Epífanes) y se sacrificaron a los ídolos y profanaron el sábado". Cuando recurrimos a 2 Macabeos, si podemos confiar en él, descubrimos que Jason, después de haber comprado el sumo sacerdocio, alentó las costumbres helénicas e incluso envió dinero a Tiro para un sacrificio a Melkarth. Estos dieron entrada a Epífanes, y lo apoyaron en sus crueldades. Podemos entender fácilmente cómo un celoso judío de la época macabea consideraría a estos "apóstatas" como enemigos mayores que los paganos seguidores de Epífanes.
Hasta donde sabemos, desde poco después del regreso del exilio hasta el período de dominación de los seléucidas, el sumo sacerdote era nasi y jefe de la gente. Después del período macabeo hasta el período herodiano, la cabeza del pueblo era el sumo sacerdote. A la muerte de Herodes el Grande, se reanudó la relación anterior. Incluso durante el reinado de Herodes hubo un príncipe, en la forma del rey. La mención de un príncipe, sin ninguna mención de un rey, excluye todo después de John Hyrcanus. La afirmación de que ya no había un príncipe, cierra todo el período posterior a que Judas Maccabaeus asumiera el sumo sacerdocio. Por lo tanto, estamos guiados por otra línea para fijar la fecha de este Cantar de Azarías como el corazón del período macabeo.
El siguiente verso tiene su propio testimonio de la fecha en que hemos visto razones para fijar más arriba. Las versiones griegas están aquí, y dan el verso: "Y ahora no podemos abrir la boca, nos hemos convertido en una vergüenza y un reproche para tus siervos y para los que te adoran". El siríaco tiene una ligera diferencia en la primera cláusula: "No nos corresponde abrir la boca ante ti". Esto, sin embargo, no afecta la referencia principal del verso. El significado del versículo es que la apostasía generalizada de la gente los convirtió en un reproche y una vergüenza para aquellos que sirvieron al Señor y lo temieron en otros lugares. La única vez que coincidió con una gran persecución y la consiguiente apostasía, cuando hubo grandes comunidades que temían al Señor que podría ser escandalizado por la apostasía de los judíos palcstinianos, fue el período macabeo, cuando existió la gran comunidad judía de Babilonia, y la igualmente enorme comunidad de Egipto y Cirene, por no hablar de comunidades menores y solo menores en Asia Menor. Nos aventuramos, entonces, por todos estos motivos, a asumir que esta composición debe ser fechada como perteneciente a la lucha de los macabeos.
La canción litúrgica puesta en boca de los tres se ha dado cuenta de que debe fijar su fecha. Un examen minucioso parece mostrar que puede haber sido escrito para la ocasión. Un judío de épocas posteriores podría fácilmente ocupar su mente imaginando cuál sería una forma probable que una canción de alabanza tomaría en la boca de los hombres tan situados. Visto desde este punto de vista, en general merece un elogio. Si estos mártires cantaran, de los cuales no hay una sola palabra en el texto genuino de Daniel, naturalmente sería un salmo. Si no tomaran el trigésimo trigésimo sexto, con su estribillo litúrgico, entonces algo inspirado en él ciertamente sería su canción. Difusa como es esta canción, hay una sensación de éxtasis que se adapta al estado de ánimo de los mártires criados por la residencia divina por encima del dolor o el miedo a la muerte. Esta parece haber sido la adición original, porque el versículo 22 de esta porción se ajusta al estado de los asuntos mencionados en el versículo 21 del capítulo. De hecho, parece una versión amplificada y exagerada del versículo 22. La canción de Azariah, por lo tanto, es probablemente una inserción de una fecha posterior a la interpolación de la canción conjunta. Aunque su inserción es posterior, no se había compuesto de manera improbable durante algún tiempo antes de su inserción.
Esos versos que conectan, del cuadragésimo sexto al quincuagésimo, según la Vulgata, nos han llegado en tres versiones diferentes. La versión de la LXX. es el más largo, "Los guardias del rey que los arrojó al horno de fuego, dejaron de quemar el horno (καίοντες τὴν κάμινον), y cuando arrojaron los tres de una vez por todas al horno, y el horno estaba muy ardiente a causa del calor de siete veces: y cuando los arrojaron, los que los arrojaron estaban por encima de ellos; pero los que estaban debajo de ellos alimentaron el horno con nafta, remolque, brea y leña. Y las llamas del horno subieron cuarenta y nueve codos, y pasó y quemó a los de los caldeos que encontró alrededor del horno. Y un ángel del Señor bajó al horno junto con Azarías y sus compañeros, y apagó la llama del fuego del horno. , y causado en medio del horno como si fuera un viento silbante húmedo; y el fuego no los tocó, ni los afligió ni los molestó ". La versión de Theodotion es más corta con esto: que no da la situación relativa de los que arrojaron a los tres hebreos al horno, y los que lo alimentaron con combustible. La versión siríaca está en general en
.
2. Los judíos, que adoraban a un Dios santo, fueron invitados a inclinarse ante la imagen de un dios impío. El carácter de las divinidades babilónicas era inmoral. Adorar a uno de ellos era honrar la inmoralidad. Donde hay rasgos moralmente degradantes de cualquier religión, como el uso de indulgencias y el confesionario en la Iglesia de Roma, la asociación con esa religión debe poner en peligro nuestro carácter moral.
3. Los hombres que no tenían fe en un dios falso debían adorarlo. Esto implicaría engaño. La culpa de un idólatra ignorante y creyente no sería nada más que la de alguien que se inclinó ante el ídolo sabiendo que era un dios falso. Ninguna mentira es peor que la mentira en la religión. El primer deber religioso es: "ser sincero".
4. Los judíos, creyendo en los celos de su Dios, debían honrar a una deidad rival. Un pagano podía adorar a un dios extraño, porque podía encontrar espacio en su panteón para cualquier cantidad de divinidades. Para el judío, el Eterno es el único Dios. Dios exige la adoración exclusiva de nuestros corazones. No podemos darle lealtad dividida ( Josué 24:15; 1 Reyes 18:21; Mateo 6:24).
II EL INTENTO DE APLICAR LA UNIFORMIDAD RELIGIOSA POR VIOLENCIA ES TANTO TONTO COMO CRUEL.
1. Es tonto. La persecución no puede convencer al intelecto ni asegurar la lealtad de los afectos. A lo sumo, solo puede asegurar la obediencia externa y la devoción hipócrita. Además, el intento de determinar el culto religioso de los hombres por la autoridad, incluso si pudiera tener éxito, solo estaría justificado bajo el supuesto de infalibilidad por parte del gobernante. Pero las autoridades políticas no tienen el monopolio de la verdad; por lo tanto, dado que es probable que el perseguidor esté tan equivocado como el perseguido, y como la persecución nunca tiende a asegurar una verdadera convicción, recurrir a ella es una prueba de doble locura.
2. También es cruel. La furia de Nabucodonosor fue excitada por la oposición de los tres judíos, y emitió una orden muy feroz para su destrucción. Su conducta se consideraba doblemente ofensiva: una rebelión contra el rey y un insulto a su dios. Así, los motivos religiosos se utilizan para justificar la crueldad más grosera.
III. SE REQUIERE FIDELIDAD A DIOS DE LOS ESTADOS UNIDOS IRRESPECTIVA DE LAS CONSECUENCIAS. Los tres judíos no necesitaban aprovecharse de la oferta de Nabucodonosor de un tiempo para reflexionar. Es peligroso conversar con la tentación. Sin tener en cuenta las circunstancias, sin excusas de casuística, debe confundir nuestra convicción del deber de fidelidad a Dios. Esto es simple y cierto. La fe en la Providencia, sin embargo, nos fortalecerá en el cumplimiento del deber. Los tres judíos creían que Dios podía librarlos ( Daniel 3:17) y, por lo tanto, confiaron en su cuidado. Dios puede requerir el sacrificio absoluto de todo lo que tenemos; sin embargo, al rendirle una devoción incondicional, podemos estar seguros de que no nos olvidará ni nos permitirá sufrir más de lo necesario para cumplir su voluntad de amor.
IV. DIOS A VECES TRAE ENTREGA EN LA ÚLTIMA EXTREMIDAD.
1. Cuando no nos salva de caer en problemas, puede evitar que los problemas realmente nos lastimen. Dios no intervino para atar la ejecución del decreto real, pero liberó a los tres judíos de todas las consecuencias dañinas, si es que lo hizo. Dios no nos salva del trabajo, el dolor y la muerte, pero su gracia puede quitarles el aguijón y la maldición. Mientras nos deja en el mundo, él puede protegernos del mal, y aunque, a diferencia de los tres judíos, podemos sufrir dolor en el horno de la aflicción, esto puede no hacernos daño, sino más bien trabajar nuestro mayor bien.
2. Al liberarnos en problemas en lugar de salvarnos de problemas, Dios es muy honrado y honrado. Somos muy bendecidos. El tema de este incidente fue la declaración de la gloria de Dios ( Daniel 3:28, Daniel 3:29) y la promoción de sus fieles servidores ( Daniel 3:30) . Es mejor ser probado primero y luego salvado que nunca estar en peligro o problemas.
Daniel 3:16
Valiente descuido.
Los tres judíos dieron el ejemplo de la decisión sin vacilar y la rapidez sin miedo, lo que puede brindarnos una lección saludable para quienes vivimos en medio de la cautela y la conveniencia tímida de una edad menos simple.
I. A UNA CONCIENCIA SALUDABLE EL DERECHO DE FIDELIDAD A DIOS ES CLARO E INADECUADO. Los tres judíos no tenían dudas sobre su deber, ni ningún deseo de reconsiderar su decisión. Fue claro y definitivo.
1. La duda y el misterio están más preocupados por los problemas de interés meramente intelectual. Cuando llegamos a la región de la moralidad, encontramos una luz más clara y un terreno más firme. Dios nos ha dado una revelación que es clara con respecto a nuestro deber, aunque puede ser oscura en puntos especulativos (Salmo 119:105).
2. Los deberes más importantes son los más claros. El sofisterio puede encontrar alguna excusa para su perplejidad entre las complejidades de la moralidad menor; pero cuanto más nos acercamos a los deberes fundamentales, menos espacio hay para la incertidumbre. El deber de fidelidad a Dios es el mayor de todos los deberes, y es el deber sobre el cual puede haber menos preguntas.
3. Cuando la duda invade los centros vitales de la moral, esto generalmente puede tomarse como una señal de que la conciencia no está en un estado saludable. Tal duda es como el daltonismo o la incapacidad de discriminar entre los sonidos musicales más elementales. Argumenta un órgano defectuoso, porque es contrario al testimonio general de una experiencia saludable. Por lo tanto, aunque la duda intelectual puede ser irreprochable, la duda moral sobre cuestiones de deber fundamental es un signo de depravación mural.
II CUANDO EL TRABAJO ES CLARO, LA ACCIÓN DEBE SER INMEDIATA. Conociendo su deber, los tres judíos no deseaban retrasar la ejecución del mismo.
1. No hay nada que tienda a oscurecer la simple convicción del deber tanto como la vacilación al ponerlo en práctica. Tal vacilación brinda la oportunidad de una falsa casuística; deja tiempo para que surjan preguntas que nunca deberían pensarse; reacciona en la conciencia, y a través del sentimiento de incertidumbre en la acción tienta a la mente a la incertidumbre en el pensamiento.
2. Cada momento de retraso en la ejecución de la decisión de conciencia debilita la fuerza de esa decisión. El impulso de la conciencia nunca es tan fuerte como cuando se reconoce claramente por primera vez. Un deber descuidado parece admitir un aplazamiento indefinido y, por lo tanto, el vigor de la conciencia se desmoraliza y se disipa.
3. Cuando una vez que conocemos nuestro deber, es incorrecto retrasar la ejecución del mismo, incluso si estamos seguros de que finalmente lo cumpliremos. La obediencia tardía es un signo de indiferencia. La fidelidad sincera implica una acción rápida.
III. NO HAY NECESIDAD DE TEMAR LAS CONSECUENCIAS CUANDO ESTAMOS EN EL CAMINO DEL SERVICIO. Los tres judíos no estaban seguros del tema de su trascendental decisión. Pero el peligro y el misterio del futuro no los intimidaban. Tenían buenos motivos de seguridad.
1. Dios liberará a sus fieles siervos del mayor peligro si es consistente con lo correcto y con los más altos fines de bondad para hacerlo.
2. Aunque sus fieles servidores pueden sufrir por un tiempo, Dios seguramente verá que al final no sufrirán ningún daño real (Salmo 34:19; Mateo 19:29; Romanos 8:28).
3. En el peor de los casos, es mejor hacer lo correcto y sufrir que hacer lo malo y estar tranquilo. La justicia es mejor que la felicidad.
IV. HAY TIEMPOS EN QUE ES MEJOR HACER NUESTRO DEBER SIN INTENTAR EXPLICARLO O DEFENDERLO. Los tres judíos pensaron que era inútil o innecesario entrar en cualquier defensa de su conducta. Confesaron su deber sin dudarlo, pero no sintieron la necesidad de preparar una respuesta a la acusación de sus enemigos. Hay momentos en que una defensa de nuestra conducta es inútil:
1. Porque no se entendería; porque nuestros motivos de conducta pueden ser ininteligibles para aquellos en cuyo poder estamos.
2. Porque una decisión adversa se decide claramente y no se verá afectada por ningún motivo contrario. Estas dos consideraciones, sin duda, llevaron a nuestro Señor a guardar silencio en su juicio ( Mateo 27:14).
3. A veces perjudica nuestra causa para defenderlo. Una disculpa a menudo sugiere preguntas que no se habían pensado previamente. A menudo es más sabio simplemente calmar la calumnia persistiendo tranquilamente en lo que creemos que es correcto. Nuestro primer deber es complacer a Dios, no a los hombres.
Daniel 3:25
La presencia divina.
I. DIOS ESTÁ CON SU GENTE EN SUS PRUEBAS.
1. No evita que caigan en apuros, pero los ayuda cuando están dentro, lo cual es mejor para los fines disciplinarios de los problemas.
2. Dios no simplemente envía ayuda en problemas. Él viene a sí mismo. Moisés no estaba satisfecho con la promesa de la guía de un ángel ( Éxodo 33:2). Buscó y obtuvo la seguridad de que la presencia de Dios iría con Israel ( Éxodo 33:14). Jesucristo promete su presencia permanente ( Mateo 28:20). Esto es más que la presencia universal natural de Dios. Es una cercanía de simpatía, una relación activa, una manifestación especial de su Espíritu ( Juan 14:23).
3. La presencia de Dios en problemas implica su resistencia con nosotros por simpatía. Él está afligido en nuestras aflicciones ( Isaías 63:9). Jesús llevó nuestras penas ( Isaías 53:4; Mateo 8:17). Cuando tomamos el yugo de Cristo, estamos unidos a él, y él nos apoya ( Mateo 11:29).
II LA PRESENCIA DE DIOS EN PROBLEMAS ES UNA GARANTÍA DE SEGURIDAD ACTUAL Y ENTREGA ÚLTIMA. El secreto de la seguridad de los tres judíos en el horno se ve en la cuarta presencia, como "un Hijo de Dios".
1. La presencia de Dios asegura la seguridad presente. Por su simpatía nos ayuda a soportar problemas. Por su fuerza espiritual en nosotros, él aumenta nuestra fuerza. Aplicar esto
(1) a la resistencia del sufrimiento y
(2) a la resistencia a la tentación ( Isaías 43:2).
2. La presencia de Dios asegura la liberación final. Dios no solo nos ayuda a soportar el problema. Encuentra una vía de escape para que, aunque la atravesamos, no permanezcamos en ella.
III. LA PRESENCIA DE DIOS EN PROBLEMAS ES UNA COMPENSACIÓN AMPLIA PARA SU RESISTENCIA. Las tormentas despejan el aire y revelan la perspectiva distante. Los problemas acercan lo eterno y revelan lo invisible. Esta cercanía de Dios es la fuente de nuestra vida más sagrada y nuestra alegría más profunda. Vale la pena entrar en un horno de fuego para encontrarse con Cristo allí. El cielo es la presencia de Dios. El horno de la aflicción se convierte en un paraíso cuando manifiesta su presencia en él.
DOS LECCIONES PRÁCTICAS 1. Ser fiel. Los tres judíos fueron fieles a Dios. Por lo tanto, Dios se manifestó a ellos. Dios no está presente en todos los hornos de prueba. Él viene cuando somos verdaderos y confiables. Si vivimos sin Dios en la prosperidad, no podemos esperar que nos visite en la adversidad (Jeremias 11:14).
2. Sé valiente. Si estamos siguiendo a Cristo, no debemos temer problemas. La seguridad de la presencia Divina debería incitarnos a enfrentar la prueba más dura (Salmo 23:4). El coraje cristiano es un deber que depende de la fe en la presencia y ayuda de Dios ( Juan 14:1, Juan 14:18). Esta fe es el secreto de la gran diferencia entre la fortaleza de los estoicos, que a menudo terminaba en desesperación y suicidio, y. el coraje del cristiano) que emite una paciente y esperanzada sumisión.
HOMILIAS DE H.T. ROBJOHNS
Daniel 3:1
La creación incesante de dioses.
"Nabucodonosor el rey hizo una imagen". "Lo configuró en la llanura de Dura" ( Daniel 3:1). Las preguntas sobre la imagen se discutirán en la sección Expositiva. Para fines homiléticos, distinguimos aquí entre tres entidades separadas, todas suficientemente reales en su propio reino.
1. La imagen, construida y apareciendo a su debido tiempo en medio de los fenómenos de este mundo material.
2. La idea que representa, existiendo realmente en la mente del rey y de aquellos que pensaron con él. La imagen probablemente representaba "Bel", el "poder mundial" que le había (como imaginó el rey) toda su grandeza. La idea puede haber sido, fue, falsa, pero tuvo sin embargo una existencia subjetiva real e influyente.
3. El autor de primero la idea, y luego de la imagen, a saber. el príncipe mencionado en Juan 12:31; Juan 14:30; Juan 16:11; Efesios 2:2, y en otros lugares. Todo esto lo encontraremos muy sugerente; porque hasta esta hora los hombres nunca han dejado de crear imágenes para el homenaje de sus semejantes.
I. El ídolo siempre nuevo. Siguiendo la sugerencia de las líneas ya establecidas, tenga en cuenta:
1. El creador. El príncipe de las tinieblas. Ahora es la moda teológica negar, al menos dudar, su existencia. Pero tal escepticismo nos parece estrecho. Seguramente todo lo bueno y lo malo no están confinados a la tierra; y como ciertamente estos pueden tener su influencia en el mundo de los hombres. La Biblia implica a través de lo que han tenido y siguen teniendo.
2. La creación intelectual. Pensamiento erróneo. Una falsa idea. Una opinión pública malvada. Piense en el enorme poder ejercido sobre la vida, el habla y los hechos del hombre; p.ej. ¿Qué mujer en China se atreve a no vendar y paralizar los pies de su hija? ¿A qué terrible costo se rompe la casta en la India? Se requirió una guarnición de William Loyd en los primeros días contra la esclavitud para protestar contra la perversa opinión pública del sur, con la que hubo complicidad en el norte, y luego, literalmente, en peligro de su vida. La influencia de la opinión antiteísta, anticristiana y antifilantrópica es nada menos que despótica; p.ej. tratamiento reciente de Virchow por los evolucionistas de Alemania.
3. La forma sensible. Formas de discurso, de acción, hábito de vida, modos de trabajo, forzados por la falsa opinión pública sobre los hombres, contra los cuales solo unos pocos fieles a veces se rebelan. Estos ídolos están configurados para gobernar en todas partes; p.ej. en el ámbito de la administración doméstica, de la vida social, en las diversas Iglesias, en la vida de la nación, e incluso en dominar las relaciones internacionales de los hombres.
II EL NIMBUS DEL IDOLO. En las antiguas mitologías, a menudo se veía, o se suponía que se veía, una nube de luz alrededor de las personas de las deidades. Así fue con esta imagen que Nabucodonosor creó. Uno no puede leer estos versos iniciales sin ser golpeado con el halo de esplendor arrojado alrededor del ídolo. La majestad del tamaño, la brillantez del material, la notoriedad dominante, marcó la imagen misma. Con una iteración interminable, como el estribillo de una canción, se nos dice que fue "la imagen dorada que Nabucodonosor el rey había creado". La realeza lo sancionó. La aristocracia estaba en su camino. La educación y la literatura se inclinaron ante ella ( Efesios 2:8). La gente aprobó la adoración. Todo lo que el mundo podía hacer, reuniendo poderosos concursos de personas, pompa de ceremonias, elaboradas interpretaciones musicales, se hizo para dar un gran eco a la idolatría. Lo mismo ocurre con todas las formas de idolatría del siglo XIX. Los reyes, los príncipes, los pueblos, las clases literarias y educadas, como por un consentimiento, de muchas maneras, después de muchas modas, se unen para glorificar la imagen que la opinión pública, alejada de Dios, no inspirada por su Espíritu, con demasiada frecuencia establece. Los pueblos pueden hacer imágenes tan fácilmente como los reyes.
III. La pena inminente. Enumere los hornos ardientes que los devotos modernos de la imagen encienden para ellos que no se inclinarán; p.ej. pérdidas en los negocios, exclusión social, negación de derechos políticos, persecuciones menores y malignas en muchos foros.
IV. LA PROSTRACIÓN GENERAL.
V. LOS POCOS FIELES.
CONCLUSIONES
1. No seas parte de la configuración.
2. Sé uno para no doblar la rodilla.
Daniel 3:14
Principio iluminado por el fuego.
"Oh Nabucodonosor, no tenemos cuidado", etc. ( Daniel 3:16). Dibuja las características principales de esta historia de mártires intensamente interesante; y entonces-
I. PRINCIPIO RELIGIOSO. Y aquí, para que no podamos movernos en la niebla, abramos, paso a paso, lo que hay que decir.
1. Principio. Qué es .9 Un principio es literalmente una primera cosa; un comienzo; una causa La primavera en la ladera de la montaña, de donde sale el poderoso río. La raíz del árbol. Los Principia de Newton. El principio del universo, el Primero, es Dios.
2. Principio religioso. La idea esencial en la palabra. "religión" es la de obligar. (Vea la etimología.) La religión distingue lo que une al hombre con Dios: nombra el vínculo que une la tierra al cielo. El principio en la religión es aquel en la raíz del ser del hombre; ese comienzo de las cosas en el alma que determina la vida exterior: palabra, obra, comportamiento, hábito, conducta.
3. Los dos tipos. Hablando estrictamente, los comienzos de la religión pueden estar en dos esferas completamente diferentes. Pueden ser objetivos o subjetivos. Hay comienzos con Dios y comienzos en el hombre.
(1) Los principios objetivos de la religión constituyen la revelación externa de Dios. Esa revelación es la expresión de su amor. Estrictamente considerado, esta es la primavera y la raíz de todos los demás. Desde este punto de vista, el primer principio de la religión no es otro que Dios mismo.
(2) Los principios subjetivos de la religión. Estos son el efecto del objetivo. Son comienzos en el hombre; de donde procede todo lo que es claramente moral y espiritual.
(a) La verdad en la mente. Moda para denunciar la importancia de la verdad; pero no se puede negar legítimamente, es vital.
(b) Sentirse respondiendo a la verdad.
(c) Dirección desde la conciencia según la verdad y respondiendo a la emoción.
(d) Volición obediente a la autoridad real de la conciencia.
4. La forma actual. El principio religioso con nosotros tomará formas evangélicas. Nuestra posición es diferente de la de los tres. Ellos en el crepúsculo; Estamos en llamas del mediodía. La verdad vino de Dios, para ellos a través de Moisés y los profetas; para nosotros, por Jesucristo. Partieron del Sinaí, nosotros del Calvario. Comenzamos con la confianza en un Cristo personal, ese es nuestro primer principio subjetivo, luego seguimos la verdad, la emoción, el imperativo moral, la obediencia.
5. Momento de principio. Imposible exagerar su importancia. Lo que un hombre es en principio, que el hombre es todo.
II ADHESIÓN A LA TI. Un ejemplo sublime. Ilustración e iluminación del principio religioso.
1. La tentación de abandonar el principio. Tenga en cuenta lo que tenían que hacer. Doblar la rodilla ante una imagen del poder mundial, tal vez de Bel, posiblemente del propio rey. Todo el Sinaí protestó contra eso. Pero mira las tentaciones. Lea su fuerza a la luz de nuestra propia naturaleza.
(1) Doblar la rodilla era algo tittle. El significado moral de las pequeñas cosas; p.ej. firmar el nombre de otro es falsificación. ¡Para permitir que los persas pasen las Termópilas!
(2) Todo el mundo lo haría.
(3) La gratitud se trasladó al cumplimiento. ( Daniel 2:48, Daniel 2:49.)
(4) Esperanza. Más favor en el futuro.
(5) Miedo. El horno caliente; El destino seguro.
(6) La vista probablemente sea más dominante que la fe. La fe ve como a través de la niebla.
2. La decisión.
(1) Construido lentamente. Quizás la decisión fue tomada al instante; pero se fue construyendo gradualmente en solidez y fuerza. La imagen no se crió en un día. Oro para recoger. Planes Estimados. Los trabajadores tienen. El trabajo real. Todo esto llevaría tiempo. Ver poderosas ruinas de sótanos todavía en Dora. Algún aviso del festival. Tiempo para consultar con amigos, sobre todo, con el Amigo celestial.
(2) La victoria moral fue anterior al evento. Mucho antes de la primera nota de la música, se había llegado a la decisión y se había ganado la victoria. La pompa del día se había familiarizado con la meditación. Toda victoria moral es secreta y anticipativa. Así será con el cristiano y la muerte.
(3) La decisión fue irreversible, una vez tomada.
3. El acto. La majestad moral de los tres entre millones. Solo. Pero no solo. Daniel Simpatizantes Ángeles Dios. Todos allí con ellos yo
4. Su dependencia. Estos santos militantes se atrincheraron detrás de dos líneas.
(1) Dios. Él era:
(a) Existente.
(b) Su propio Dios: "Nuestro Dios".
(c) El objeto de su servicio. Eterno
(d) Capaz de justicia para entregar.
(e) Ciertamente, lo haría. Pero si todo esto no fuera así, entonces:
(2) Inefable grandeza de esta posición moral. Que Dios no entregue, no pueda, sea solo un objeto de servicio imaginado, no sea su Dios, porque de hecho él no existe. Entonces hay algo detrás y más profundo que su trono. Lo correcto es lo correcto por los siglos de los siglos. Nuestra visión de Dios puede estar oscurecida; nuestro sentido del derecho casi nunca. Esto está claro:
(a) Si hay un Dios, no puede ser correcto inclinarse ante una cosa.
(b) Si no lo hay, el hombre es hombre, y todavía no puede inclinarse ante algo como esto. En medio de todas las tentaciones de la vida, tenga en cuenta que hay un Dios; e incluso si (en aras de la discusión) no hay, todavía hay un alma; y en el alma un concepto de justicia absoluta, incondicionada y eterna.
5. El resultado de la decisión.
(1) En cuanto a ellos mismos.
(a) Libertad de la ansiedad. "No tenemos cuidado".
(b) Silencio. Ningun ruido. Sin disculpas Ninguna defensa elaborada.
(c) Salvación. En el fuego, pero fuera del fuego; para el Salvador allí.
(2) En cuanto a los demás. ¿Quién puede estimar?
(a) Sobre los judíos. Obediente al Sinaí, pero en posiciones más oscuras que la de los tres.
(b) Sobre los paganos.
(c) En la Iglesia universal, cuando y donde sea que se cuente la historia de este heroísmo.
Daniel 3:19
El Salvador en el fuego.
"La forma del cuarto" ( Daniel 3:3). Un bosquejo de los desarrollos posteriores de la historia presentará bien los siguientes temas.
I. EL SALVADOR DE LA IMAGINACIÓN DEL REY. "Como a un hijo de los dioses". El rey ciertamente no estaba familiarizado con la doctrina hebrea del Mesías, e incluso si lo fuera, la denominación, "Hijo de Dios", no le sería familiar. El libertador para él fue quizás un ángel, pero seguramente un visitante de lo invisible.
II EL ENTREGADOR REAL "El ángel de Jehová", el ángel-Dios del Antiguo Testamento, el Señor Jesús, en esas epifanías temporales y especiales que precedieron a la gran Epifanía de la Encarnación. Este "bajar a entregar" no está solo. Por lo tanto, las otras emergencias de la eternidad al tiempo del Señor deberían arrojar luz sobre esto; p.ej. dos apariciones a Agar ( Génesis 16:1 .; Génesis 21:19-1). Dos en la vida de Abraham ( Génesis 17:1; Génesis 19:1; Génesis 22:1.). Varios casos en la historia de Jacob (Génesis 28:10-1; Génesis 31:11-1; Génesis 32:24-1; Génesis 48:15, Génesis 48:16). En la zarza ardiente ( Éxodo 3:1.; Set. También Éxodo 23:20-2; Éxodo 13:20-2; Éxodo 14:19, Éxodo 14:20; Éxodo 40:33-2; 1 Reyes 8:10, 1 Reyes 8:11; 2 Crónicas 7:1). El mismo personaje de agosto estaba en el Sinaí (comp. Éxodo 24:1. Y Éxodo 33:11-2 con Gálatas 3:19). Varias manifestaciones, también, en la vida del desierto de Israel ( Éxodo 16:10; Números 12:5; Números 14:1; Números 16:19, Números 16:42; Números 20:6; Éxodo 33:3). Así en la vida de Joshua ( Josué 5:13; Josué 6:5). Ver epifanías adicionales en Jueces 2:1; Jueces 6:11-7; Jueces 13: 1-25 .; 1 Reyes 8:9, Isaías 63:8, Isaías 63:9. "El ángel de Jehová" no es otro que Jehová mismo manifestado en la Persona del Señor Jesús. La doctrina de la Trinidad es la única explicación adecuada. Lo que dijo Robert Hall sobre el Ser Divino es verdaderamente cierto de la doctrina de la Trinidad: "Inexplicable en sí misma, explica todo además; arroja una claridad sobre cada pregunta, explica cada fenómeno, resuelve cada problema, ilumina cada profundidad y rinde todo el misterio de la evidencia tan perfectamente simple como es de otra manera perfectamente ininteligible, mientras que en sí mismo sigue siendo una oscuridad impenetrable ". Las siguientes son razones para creer que el Señor Jesús estuvo presente en este fuego:
1. Era antecedente probable que lo fuera. Teniendo en cuenta las apariencias antecedentes, observe que el tiempo del cautiverio fue una época crítica en la historia del reino de Dios; el lugar: el gran teatro de Babilonia para la manifestación de lo Divino. El mal chocaba con la conciencia. Los fieles allí estaban indefensos. Fue para que Cristo lo libere.
2. Cumpliría una promesa de mil años (Le Isa 26:14 -44).
3. El efecto moral de la epifanía sería grande: en judíos, paganos; todo hasta el final de los tiempos.
III. EL MISMO SALVADOR AHORA.
1. El Señor Jesús puede estar presente con nosotros en el fuego de nuestros problemas. Esto depende de si le damos la bienvenida o no. Él espera venir a nosotros en nuestras penas. Diferente es la intensidad del fuego con diferentes santos, con lo mismo en varios momentos.
2. Su presencia es alivio.
3. Será la liberación final y la salvación perfecta.
Daniel 3:28-27
Las salvaciones demuestran al Salvador.
"No hay otro Dios que pueda liberar después de este tipo" ( Daniel 3:29). Explica el estado mental real del rey. No era dueño de Jehová como el único Dios, ni le ordenó que fuera adorado. Solo declaró que podía salvar a sus sirvientes como ningún otro podía, y ordenó que no se maldecieran su Nombre. Curiosa mezcla de tolerancia e intolerancia. Muy lentamente, los hombres aprenden los principios de las religiones y la libertad eclesiástica. (Matthew Henry es completo y bueno en esta sección.) Pero el texto puede usarse como punto de partida para un buen sermón misionero. Las ilustraciones serán abundantes en proporción a nuestro conocimiento de la mejor literatura misionera, no solo la que aparece en forma tan fragmentaria en revistas, sino con tratados completos y exhaustivos, de los cuales ahora hay muchos. El siguiente esquema es meramente sugerente. y tendría que ser tomado selectivamente; para el conjunto sería demasiado para un discurso.
I. MALOS DE LOS QUE EL HOMBRE LLAMA POR LA ENTREGA.
1. Interno
(1) Oscuridad del intelecto en cuestiones morales.
(2) Emociones enanas, extraviadas, pervertidas.
(3) Torpidez de conciencia (por ejemplo, el extraordinario farisaísmo de los chinos aparte del evangelio, en contraste con su miedo y dolor cuando el convincente Espíritu lo conduce a una sensación de pecado).
(4) Terror de la conciencia despierta, que nada más que el evangelio puede mitigar.
(5) Parálisis de la voluntad; es decir, pura incapacidad (es decir, moral) para hacer lo que haríamos. "Apruebo el bien, pero el mal lo persigo" ( Romanos 7:1.).
2. Externo.
(1) Individual. Quizás la mayoría de las penas y desalientos de la vida caigan bajo esta clasificación.
(a) Limitación. Casi todas las formas de dolor caen bajo esta cabeza; p.ej. la debilidad de la juventud, debilidad, enfermedad, privaciones, aflicciones, desalientos, debilidad de la edad, etc.
(b) Colar. La batalla de la vida. Obra de la vida.
(c) Muerte inminente.
(d) Imperfección del carácter; es decir, de la manifestación externa del bien interno.
(2) Social. Hay males que nos caen en nuestras relaciones con nuestros semejantes. Estos surgen de la extrema dificultad de llevarnos moralmente, correctamente, en relación con nuestros asociados. De ahí muchas penas. De ahí, también, muchos pecados; males en la familia; sujeción injusta de la mujer; esclavitud; crueldad; negligencia de ministración al sufrimiento; infracciones de los mandamientos quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno y décimo; guerra, etc. Por lo tanto, también, todas las tiranías políticas y la persecución religiosa. No hay libertad, igualdad, humanidad, unidad o verdadera independencia.
II ENTREGADORES PROPORCIONADOS INCOMPETENTES. Todas las religiones que han declinado de la pureza de la revelación primigenia, y en proporción al grado de su partida. Puede ser necesario aquí contrastar la suposición fácil y frívola de que cada religión es una evolución del genio de cada raza, y que es compatible con ella, y propicia su elevación moral. P.ej. el contraste entre la idea comparativamente pura, que tiene el pueblo de Nueva Guinea, de un Gran Espíritu y los horrores de su vida caníbal. Seguramente estos no pueden dejarse a la religión tal como han evolucionado. Al mostrar la incompetencia para librarse del mal, los religiosos del mundo deben clasificarse, y luego la incompetencia de cada uno de ellos debe demostrarse en relación con los males enumerados anteriormente. Se sugiere la siguiente clasificación:
1. indiferentismo; es decir, cualquier sistema negativo que ignore la naturaleza religiosa del hombre.
2. Politeísmo.
3. Panteísmo.
4. El mero teísmo; p.ej. El movimiento Brahmo-Samaj en la India. Su fracaso para cumplir con el pecado y las penas de los hombres está ampliamente probado (ver sus propios órganos literarios en la India).
5. El ateísmo en todas sus formas modernas; p.ej. agnosticismo, positivismo.
6. Formas impuras del cristianismo. Tenga en cuenta que incluso en Rusia es tan profundo el vacío dejado por la Iglesia griega, que hay quince millones de disidentes, a quienes el imperialismo intenta aplastar. No sería difícil demostrar que la perversión romana del cristianismo ha demostrado ser incompetente, y solo en proporción a su declive de la verdad primitiva.
III. EL SALVADOR TODOPODEROSO. Toda la historia del reino de Cristo, los hechos de las misiones modernas, nuestra propia experiencia, demuestran la competencia de Cristo para llenar el vacío de la necesidad del hombre y levantar la carga de su corazón sobrecargado; p.ej. para iluminar la mente; para dirigir, purificar y elevar las emociones; despertar y luego calmar la conciencia; para justificar la voluntad Y así con las otras formas de maldad reunidas arriba. Exhiba todo esto en detalle y demuestre que "no hay otro Dios que pueda entregar después de este tipo".
HOMILIAS DE J.D. DAVIES
Daniel 3:1
El hombre tiene una naturaleza religiosa.
Es un argumento válido para la existencia de Dios, que toda raza de hombres exige algún objeto de adoración. En todas partes hay una dependencia sentida, una necesidad consciente de protección y apoyo. Tan pronto como los hombres se liberan del cuidado apremiante y agotador de la comida diaria, sus mentes "sienten a Dios, si es que pueden encontrarlo". Una sensación de orfanato aflige a la humanidad hasta que encuentra a Dios.
I. EL HOMBRE NATURAL TIENE UN INSTINTO PARA LA ADORACIÓN. Es cierto que mientras el hombre permanece en una ignorancia bárbara, es propenso a adorar a los agentes malvados imaginados, cuya ira él desprecia. Pero incluso este acto es una confesión de que hay en algún lugar, fuera de él, un poder superior a sí mismo, que es capaz de hacerle daño real. Esta confesión es suficiente para establecer la doctrina de la supremacía divina. Y a medida que los hombres ejercitan sus mentes sobre la variedad de eventos que ocurren sobre ellos, descubren que sus fortunas y destinos están controlados por algún Ser más poderoso que ellos. A pesar de su poder y su dominio imperial, Nabucodonosor se sintió convencido de que había una Deidad, o más, que le había permitido este éxito en la guerra: esta magnificencia del estado real. El instinto natural de su alma anhelaba algo para adorar. ¿Algún hombre vivo se siente satisfecho con su estatura de excelencia moral? ¿No es una confesión común que no somos tan buenos como podríamos ser? ¿No extendemos nuestra aspiración hacia algún ideal más allá de esto? Y si hay una perfección ideal en alguna parte, a la que nuestras almas someten sus energías para alcanzar, ¿puede esa perfección ser impersonal, autoexistente? ¿No reside más bien en un Ser perfecto invisible, en cuya imagen el hombre degenerado una vez fue hecho? Este ser desconocido los hombres instintivamente anhelan conocer y adorar.
II EL HOMBRE NATURAL SE ARREGLA DESPUÉS DE UNA MANIFESTACIÓN VISIBLE DE DIOS, aunque Moisés había escuchado la voz de Dios y había recibido de él las tablas de piedra grabadas con su propia mano, sin embargo ansía ardientemente una visión del Altísimo: "Te ruego, muéstrame yo tu gloria ". Movido por un deseo similar de tener una relación más cercana con Dios, un deseo de deshacerse de toda duda y perplejidad, Felipe preguntó: "Muéstranos al Padre, y nos basta". Si se deja solo, el hombre inventa ayudas para su devoción, que se convierten en obstáculos positivos. Por lo tanto, entre todas las naciones ha aparecido la demanda de algún objeto visible, que podría servir como una representación de Dios; y, debido a su efecto perjudicial sobre los hombres, la prohibición fue dada a los judíos: "No te harás ninguna imagen tallada, ni la semejanza de nada en la tierra". Si la mente del hombre es tan superior a la materia; si posee atributos que no encuentran analogía en las formas materiales; si nada en la naturaleza visible puede representar pensamiento, sentimiento, aspiración, voluntad; entonces nada en el universo físico puede representar al Creador de todas las cosas. Somos conducidos al otro polo de la existencia cuando leemos: "Dios es un Espíritu".
III. Nabucodonosor había aprendido (tal vez de las Escrituras judías) que la forma humana era el acercamiento más cercano a lo Divino; sin embargo, sintió que Dios poseía una grandeza sobrehumana y una bondad sobrehumana. La primera idea que intentó expresar dando a su estatua una magnitud colosal; la última idea que trató de encarnar en el oro que se prodigaba en la estructura. Ya sea que esté literalmente hecho de oro, o solo recubierto de oro, se pretendía proyectar la misma sensación, a saber. que se requería el más precioso de los metales para expresar la excelencia superlativa de la Deidad. "¿Quién como el Señor? ¿Dios nuestro, que mora en los cielos?"
IV. EL HOMBRE NATURAL PERMITIRÁ DEITAR EL ALCANCE MÁS AMPLIO PARA LA ACTIVIDAD. Nabucodonosor no erigió ningún templo para esta figura gigantesca. Había erigido templos en Babilonia para otras deidades ídolos; pero ahora le da mayor importancia a sus pensamientos y establece esta imagen colosal en la llanura abierta. Ningún edificio criado por manos humanas puede contener al Dios verdadero. La bóveda de zafiro del cielo es el techo de su templo. El verde esmeralda, esmaltado con flores fragantes, es el piso más adecuado en su morada. Las colinas eternas, con sus picos nevados, forman los pilares de su casa. "El cielo es su trono: la tierra es un estrado para sus pies". Las innumerables estrellas son las lámparas de su majestuoso santuario. Todas las cosas que viven y respiran se unen para celebrar su alabanza. "Su reino gobierna sobre todos". - D.
Daniel 3:2
Intento de coerción en la religión un fracaso.
Si, con su esbelto conocimiento de Dios, Nabucodonosor suponía que la erección de esta estatua colosal sería agradable a Dios, como una expresión visible de la lealtad del monarca, o serviría para recordar a los hombres su obligación religiosa, hasta ahora el hecho. sería en sí mismo digno de elogio. Pero cuando siguió adelante para obligar a una rígida conformidad a su modo de ofrecer adoración, se atrincheró en los derechos de la Deidad: invadió el territorio sagrado de la conciencia.
I. La coerción en la religión procede de la lujuria de poder. En algunos casos, puede surgir de una idea errónea del deber personal; pero si se busca el motivo en su origen, se descubrirá que surge de esta fuente corrupta: la lujuria del poder. Nabucodonosor, como un déspota oriental, tenía control total sobre las personas, la propiedad y la vida de sus súbditos; pero esta ansia de poder creció por lo que se alimentaba. Al igual que el horseleech, siempre lloraba: "¡Da, da!" Ansiaba tener control sobre los pensamientos, creencias y actos religiosos de su pueblo. Llevaría su cetro, si podía, al reino interno de la conciencia, e influiría en las naciones como quisiera. Por lo tanto, ordenó la asistencia y el homenaje religioso de todos los que tenían autoridad bajo él, hasta el final para que estos, a su vez, pudieran exigir una obediencia similar de la gente. La soberanía del amor es siempre una bendición; La soberanía de la voluntad personal es más o menos una pesadilla.
"... hombre, hombre orgulloso!
Drest en una pequeña autoridad breve ... Hace trucos fantásticos ante el cielo, como hacer llorar a los ángeles ".
II LA COERCION EN RELIGION ES UNA USURPACION DE DERECHOS DIVINOS. "Los poderes que existen están ordenados por Dios", pero solo para fines limitados y bien definidos. Los monarcas y los jueces están en lugar de Dios para preservar a la sociedad de la anarquía y las heridas; pero sobre la vida interior, sobre el pensamiento, el afecto y la adoración, no pueden tener dominio alguno. Atar y desatar las creencias de los hombres por la autoridad es imposible. Hay otro cetro ante el cual el corazón y la conciencia están obligados a inclinarse. Hay otro tribunal ante el cual deben aparecer reyes y súbditos por igual. ¡Ningún veredicto de absolución que pueda dar un monarca humano servirá como pasaporte a favor del Altísimo! Cada uno de la raza humana debe dar cuenta "de sí mismo a Dios". "Para nuestro propio Maestro nos paramos o caemos".
III. LA COERCION EN LA RELIGION DEGRADA LA VERDADERA DIGNIDAD DE LA RELIGION. La verdadera religión es nada menos que el amor más puro del corazón humano que se derrama, al servicio o al habla, al Dios viviente; y si el amor debe ser alguna vez espontáneo y libre, para ser amor, debe ser la piedad del alma humana. La espontaneidad es una necesidad en la religión. Si se emplea la compulsión, su esencia se evapora, su espíritu desaparece. Degenera en formalidad. En manos de un ambicioso monarca, la religión se convierte en una pieza de maquinaria estatal; se arrastra en el lodo de kingcraft. La pompa del ceremonial estatal —esplendor escénico, muestras de música— solo degrada la religión, bajo el pretexto de rendirle homenaje. La atmósfera en la que más florece no es la atmósfera acalorada de los palacios reales, sino la atmósfera de libertad tranquila. Puedes lanzar
solo puede propagarse con el látigo y la espada, no vale la pena propagarlo en absoluto. Si Dios no puede mantener su propia autoridad y gobernar sin la ayuda de la violencia humana, ¡seguramente es mejor creer que Dios no existe! Tal es el argumento de muchos a quienes la coerción ha endurecido y amargado. Y en una tercera clase de la sociedad, el efecto de la coerción es el martirio. Hombres y mujeres que valoran la verdad más que la conveniencia actual, que honran a Dios más de lo que honran a los hombres, estos rechazan firmemente los mandatos de la autoridad humana en el ámbito de la religión. Pase lo que pase, deben ser obedientes a la convicción y a la conciencia. Están obligados por una obligación previa de seguir al Espíritu de verdad por dondequiera que guíe. Una voz les habla directamente desde el cielo; y, que los reyes deliraran y asalten lo que quieran, rinden su primera deferencia al mandato celestial. Después de todo, un rey humano no es más que un compañero gusano, y es una cosa ignorable dirigir nuestro curso de vida de acuerdo con los caprichos cambiantes de los príncipes pomposos. Y el resultado de la resistencia honesta a la tiranía religiosa siempre ha estado sufriendo: el estante, la llama, la prisión, la horca. D.
Daniel 3:8
El funcionamiento de la base y la amarga envidia.
Los hombres de Caldea, que se enchufaban con grandes títulos, pero poseían pequeñas almas, no se contentaban con rendir homenaje servil a la imagen dorada del rey; Deben volverse informadores contra aquellos que tenían el coraje de la convicción religiosa. Mientras que la verdadera religión ennoblece a un hombre en todos los sentidos, la superstición enana el intelecto y el alma, emascula a un hombre. Un mosquito puede picar hasta la locura un caballo de guerra, y algunos hombres que son impotentes para hacer el bien están ocupados en desahogar el rencor malicioso en naturalezas más nobles que las suyas.
I. ENVY ES EL NIÑO NATURAL DE LA AUTOESTIMA: la progenie base de un parentesco base. Bajo la pretensión de solicitud por el rey, estaban ansiosos principalmente por liberarse de formidables rivales. Estas personas acusadas eran extranjeros, cautivos, y habían sido llevados a oficinas eminentes en virtud de sus méritos personales. Pero los aristócratas nativos de poca mentalidad no podían soportar esta competencia por los honores reales, y estaban lo suficientemente dispuestos a degradar y dañar a los hombres buenos, si tan solo pudieran promover sus propios intereses mundanos. Ese es un vicio despreciable que tiene el egoísmo como su raíz. El hombre envidioso se avergüenza de poseer su objeto real.
II ENVÍE STOOPS PARA UTILIZAR LAS ARTES MÁS MEDIAS. Estos caldeos inventaron un nuevo nombre, un nombre de oprobio, para designar a estos odiados rivales. Como los enemigos de Cristo inventaron el nombre de "cristiano" como sinónimo y un reproche, estos informadores caldeos usaron la palabra "judío" como un estigma de desgracia. Además, trataron de halagar al rey con todas las artes de la simpatía. Halagaron su grandeza, su amor al poder, su fanatismo, su celo religioso, su voluntad autocrática. Los mejores amigos de un monarca son aquellos que le hablan al oído en el momento adecuado la mayoría de las verdades desagradables, y buscan sabiamente para reducir el crecimiento de la tiranía imperiosa. Pero estos hombres, con ingeniosa habilidad, solo buscaban inflamar las pasiones más bajas del rey. Le recordaron que su autoridad real estaba indignada; que sus dioses fueron deshonrados; que su honor, como un verdadero monarca, era un; estaca. No se dejó piedra sin mover para obtener su nefasto fin. El suyo era un celo ocupado, digno de un objeto más noble.
III. ENVY MAGNIFICA LAS FALTAS SUPUESTAS DE OTROS. Por lo que aparece en la narración, no hubo ocasión para que estos magnates caldeos hicieran ninguna acusación contra los hebreos. No era parte de su oficina convertirse en fiscales. La idolatría de esa época era extremadamente tolerante. A cada nación y pueblo se les permitía adorar a sus propios dioses. Si estos sátrapas caldeos hubieran albergado una chispa de generosidad en sus senos, habrían argumentado así: "Estos hebreos tienen una fe religiosa propia. Dejen que adoren lo que quieran". Pero es muy probable que estos gobernantes oficiosos hayan instigado al rey a hacer este cruel decreto y hayan observado estrechamente su efecto sobre la conducta de los jóvenes hebreos. Ahora piensan que los han atrapado en una trampa mortal. Ahora exagerarán su ofensa ante el rey. Ahora los acusarán, no solo de retener el homenaje al nuevo ídolo, sino también con deshonra a todos los dioses de Caldea, con total desprecio del rey mismo.
IV. EL ENVIO ES CIEGO EN LA PREVISIÓN DE RESULTADOS. Estos hombres envidiosos procedieron según el principio de que previeron y anticiparon el curso de los acontecimientos. Claramente les parecía que la serie de eventos era tan cierta como los eslabones de una cadena. El rey se enfurecería. Estos jóvenes hebreos serían destruidos. Ellos mismos serían promovidos al honor. Pero aunque el primer paso fue exitoso, y todo su plan parecía dar los frutos esperados, ¡he aquí! aborto espontáneo y desilusión I Si hubieran logrado eludir y matar a estos hombres inocentes, habrían procedido a acusar a Daniel también. Pero los ejecutores del mandato real fueron las únicas personas asesinadas. Los jóvenes hebreos disfrutaron en el horno de la presencia de un Compañero e Invitado celestial. El Dios de los hebreos recibió homenaje real y respeto público. Los sátrapas envidiosos fueron silenciados y avergonzados.
V. EL ENVIO ES INESCRUPULOSO PARA EL SUFRIMIENTO DE OTROS. Si solo puede obtener su miserable final, no le importa cuánto sufrimiento del cuerpo y de la mente inflige a los demás. Sabían que la pena decretada por incumplimiento de la práctica idólatra era arbitraria y cruel; pero ¿qué les importaba? Podrían haber previsto que si estos tres notables hebreos sufrieran la muerte, sería el comienzo de una ardiente persecución contra toda la nación de Israel; pero ¿qué les importaba? Su orgullo y ambición fueron heridos por la elevación al cargo de estos jóvenes hebreos, y si solo pudieran provocar la caída de sus rivales, no tenían escrúpulos qué cantidad de sufrimiento les sobrevendría a los hebreos. La envidia siempre ha sido un enemigo mortal del amor fraternal.
Daniel 3:13
Una alternativa crítica
La alternativa a la que fueron llamados estos jóvenes fue la idolatría o la muerte. Los demandantes por su lealtad fueron Nabucodonosor por un lado, Dios por el otro. Los primeros apelaron a todos los principios egoístas de su naturaleza; el último, solo al sentido moral. Aquí yace la prueba crucial de la vida humana. ¿Deberá la voz de Dios ser suprema? ¿Su autoridad será dominante sobre cada parte de mi naturaleza, sobre cada acto de mi vida? O, por otro lado, ¿prevalecerá algún otro maestro? En nuestra respuesta a esta pregunta cuelga nuestro cielo y nuestro infierno.
I. UNA ALTERNATIVA DE CONDUCTA. Mucho podría haber dicho un astuto defensor para inducir el cumplimiento de la demanda del rey. No había exigido que sus súbditos abjuraran de su lealtad a otro dios; podrían, por lo tanto, llegar a un compromiso al rendir este acto externo de idolatría, mientras reservaban el verdadero amor y homenaje de sus corazones a Dios. ¿No eran los sujetos, sí, los cautivos, de este príncipe terrenal? y no gobernó por derecho divino? ¿No había sido su benefactor al alzarlos al honor? ¿Y no parecería una ingratitud básica resistir? ¿No era deseable mantener una uniformidad general y no parecer tolerar la rebelión y la irreligión? ¿No preservaría la paz pública, promovería sus propios intereses y protegería la fortuna de sus coexiliados, si cumplieran? No fue más que un acto solitario; Dios lo condonaría fácilmente; no necesita ser repetido! ¿Valió la pena molestar al imperio en un asunto tan trivial? Así mil voces susurrarían. Pero-
II Fue una alternativa de principio. A menos que estos hebreos actúen como una falsedad, este acto de idolatría sería la expresión visible de su creencia. Los actos externos son los frutos apropiados de la convicción interna. Un hombre temeroso de Dios no puede producir los frutos de la idolatría; tampoco puede un hombre idólatra llevar los frutos de la piedad. Al parecer, el cumplimiento aquí sería pura hipocresía; ¿Y estos jóvenes hebreos se van a estampar hipócritas? Este fue un día de juicio: estos jóvenes estaban siendo juzgados ante Dios. Digan lo que los hombres quieran acerca de concesiones mutuas, paciencia, paz, esta fue una ocasión notable para la prueba de principios. Si estos jóvenes jugaran al cobarde ahora, serían cobardes para siempre, el deporte de cada viento caprichoso de las circunstancias. Si el cable del barco no se mantendrá en una tormenta, ¿de qué sirve? El verdadero principio del carácter es de la naturaleza del acero: no puedes doblarlo permanentemente. Déjelo a su propia acción, y vuela de regreso a su línea correcta.
III. FUE COMO ALTERNATIVA DEL DESTINO. El cumplimiento trajo la vida presente; la resistencia era emitir en muerte violenta. Por lo tanto, es evidente que este acto de idolatría no fue un acto trivial o incluso ordinario. El rey mismo lo planteó en una prueba pública. Sin embargo, este pomposo rey superó la marca. ¿Habló sobre el resultado y el tema de esta supuesta contumacia? Era como un hombre que reconoce sin su anfitrión. Los problemas de los acontecimientos están en otra mano que la suya. Las amenazas reales son a menudo como la paja que el viento ahuyenta. Mientras este rey babilónico hablaba, un Rey más poderoso que revocó el mandato humano e invirtió el destino previsto. Nabucodonosor dijo en sustancia a estos piadosos jóvenes: "¡Muere!" Dios pronunció con el mismo aliento su fiat, "¡Vive!" "El Señor no da ningún consejo a los paganos". En lugar de desgracia, vino el honor. ¡En lugar de muerte, inmortalidad!
Daniel 3:16
El triunvirato de la iglesia
Nada estaba más lejos de los pensamientos de estos jóvenes que la notoriedad pública, y mucho menos el reconocimiento mundial. Lo hicieron pero cumplieron lo que parecía un deber simple; y solo pidieron que se les permitiera servir a su Dios en una silenciosa oscuridad. Cuando la tentación habló a través de los labios reales, dijeron con calma "No"; porque la lealtad al Rey de reyes tenía un reclamo previo y primordial.
I. LA LEALTAD A DIOS RESISTE LOS ENTORNOS DE LA AUTORIDAD HUMANA. "En este asunto", afirmaron, no les preocupaba responder al rey. No tenían una respuesta que fuera aceptable para la arrogancia imperiosa. En todos los demás asuntos, estaban preparados para rendir obediencia honesta y servicio obediente. Pero "en este asunto", tocando el amor y la adoración debido a Dios, no había otro curso abierto que obedecer a Dios más que al hombre. Jehová había dicho claramente: "No harás ninguna imagen grabada, ni te inclinarás ante ella". y ellos respondieron: "Todo lo que el Señor nos ha mandado haremos". Fue un abuso de la autoridad humana, una invasión de las prerrogativas de la Deidad, establecer formas de creencias u objetos de culto. Esto es tiranía, ofensiva tanto para Dios como para los hombres. Solo un espíritu de servilismo medio se someterá silenciosamente a tal arrogancia. El coraje varonil seguirá la simple regla de Jesucristo: "Da al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios".
II LA LEALTAD A DIOS ES CONFIDENTE DEL ÉXITO DIVINO. En el verdadero servicio a Dios, aprendemos a conocerlo, y un mayor conocimiento conduce a una fe más fuerte. La obediencia es el portal principal al templo de la verdad divina. Cuanto más nos acercamos a Dios, obtenemos una visión más clara de su poder y grandeza, y más fuerte crece nuestra seguridad de que tenemos interés en su amistad. No sabemos quién es Dios si no confiamos en que él pueda protegernos en cada emergencia. Pero la fe de estos hombres era aún más fuerte. Creían que Dios los sostenía en esta resolución decisiva y, de alguna manera, aparecerían para reivindicar su sincera fidelidad. Cómo debían ser entregados, no lo sabían; pero estaban seguros de que diez mil modos de alivio estaban abiertos a Dios, y podían dejar el plan de campaña con su Comandante en jefe.
III. LA LEALTAD A DIOS ES TOTALMENTE UN PRINCIPIO INCONSÚTIL. Asegurado, aunque estos hebreos lo fueran, que la liberación vendría; sin embargo, incluso si hubiera sido de otra manera, no habrían alterado su línea de conducta. Ya sea que el cielo sea el resultado de la lealtad piadosa a la verdad, o si no lo es, los hombres renovados no pueden actuar de otra manera que ellos. Que los filósofos discutan tan plausiblemente como quieran, no pueden persuadir a la conciencia de que la obligación moral es una fase de interés propio. Un buen hombre no persigue la virtud por el bien que puede obtener, por remota que sea la expectativa. Sin embargo, la bondad de Dios ha decretado que la virtud, la fe y la santidad, tarde o temprano, darán frutos de abundante gozo. Y así, estos campeones de la verdad divina declararon valientemente al rey que, pase lo que pase, fuego o libertad, dolor o alegría, no tendrían complicidad con los ídolos. Comprarían la verdad a cualquier precio; lo venderían a ninguno. Podrían morir, pero no se atreven a pecar.
Daniel 3:19
El breve reinado de la violencia.
Solo es consistente con los bocetos del personaje de Nabucodonosor que nos proporcionó, creer que él no era naturalmente un hombre cruel; tampoco era un idólatra tan rígido como para oponerse a la adoración de Jehová. Era obstinado, excitable, fácilmente inflamable; y fue demasiado fácilmente llevado por los diseños básicos de otros. Por el momento cedió a la emoción de la pasión. Su orgullo autocrático había sido herido, y no toleraría ninguna resistencia.
I. VEMOS VIOLENCIA CONVOCANDO EN EL CAMPO TODAS SUS FUERZAS, el rey está "lleno de furia". Su compostura interior está perturbada. Su misma piel cambia su tono. La sangre sube y retrocede con extraña rapidez. Todos los músculos y nervios se estiran a la tensión más alta. Una locura se ha apoderado del hombre. La razón es superada por una tempestad repentina. La sabiduría, la sagacidad, el juicio, la dignidad, se ahogan en una avalancha de sentimientos incontrolables. ¡Hombre pobre! ¡Qué objeto de piedad! Está verdaderamente poseído por un demonio: "prendido fuego del infierno".
II VEMOS LA VIOLENCIA QUE ALCANZA SU PROPIO FIN. El rey ordenó que el horno se calentara siete veces, debido a la audacia independiente de los calumniados hebreos. Esta fue una sugerencia de crueldad sin sentido. Pero realmente beneficiaría a las víctimas inocentes, ya que acortaría sus sufrimientos. Sin embargo, la razón había abandonado al rey y había huido a humildes senos. Su violencia desenfrenada era la debilidad misma. La fuerza física está destinada al fracaso.
III. VEMOS VIOLENCIA LESIONANDO A SUS PROPIOS AMIGOS. Como los madianitas, cuando fueron perseguidos por Gedeón en la noche, mataron inconscientemente a sus propios camaradas, así que las armas que la violencia de Nabucodonosor estaba afilando hirieron a quienes las manejaban. La orden de ejecutar a los héroes hebreos fue asignada a los veteranos más poderosos de Caldea. Muy probablemente habían incitado al rey en este curso desvergonzado, y estaban muy contentos de hacer a fondo el acto cruel. Siempre hay debilidad en la prisa. La justicia siempre está tranquila, porque el tiempo está de su lado. Ella espera sus conquistas con dulce compostura. Pero ahora este cruel deseo de destruir, para que el rey no ceda, este deseo es fatal para los orgullosos capitanes. Al tratar de matar a otros, su espada se convierte en su propio pecho. La llama material está viva con discernimiento judicial: ha aprendido de su Creador a quién matar y a quién salvar. "¡En verdad hay un Dios que juzga en la tierra!"
IV. VEMOS LA VIOLENCIA APARENTEMENTE TRIUNFANTE. Dios aún no ha aparecido en nombre de sus defensores heridos. Lo! están atados, y no hay manos angelicales presentes! Lo! son arrojados al horno de fuego; caen en medio de las brasas! ¿No ha abandonado la justicia nuestra tierra? ¡Ahora que Violencia mueva la cabeza y sacuda la lengua! ¡Cómo es que ella es ruidosa y jubilosa! ¿Qué tan elocuentes son sus burlas ["¿Dónde está ahora su Dios jactancioso? ¿Qué provecho ahora en todas sus oraciones? Estos modelos de piedad, ¿dónde están ahora? ¿No predecimos su desconcierto? ¡Ah, yo también lo tendríamos!" - D .
Daniel 3:24
Los inesperados frutos de la persecución.
Tan pronto como la feroz tempestad en la mente de Nabucodonosor había gastado su poca fuerza, sucedió la calma del agotamiento. El tirano se transforma en un sirviente, y aparece como un niño dócil. Algo le ha producido una impresión extraña: tal vez la quema repentina de sus propios oficiales, tal vez la inquebrantable fortaleza de los tres hebreos, tal vez la reacción natural de la excitación forzada. Abandonando la pompa real, se visita a sí mismo como el horno de fuego, para poder discernir los restos de la vida humana provocada por la tonta violencia. Una vista inesperada lo espera.
I. La persecución es inofensiva para los santos. Su experiencia no siempre es uniforme. Dios rara vez sigue exactamente el mismo curso dos veces. La vida corporal de los oprimidos no siempre se conserva. Sin embargo, en todos los casos, es cierto que no se les hace ningún daño real. A menudo-
"La persecución los arrastró a la fama y los persiguió al cielo".
En esta ocasión, la llama material, aunque se calentó siete veces, no fue tan vengativa y mortal como la furia furiosa del rey. Había convocado a su servicio uno de los elementos más destructivos de la naturaleza, pero no lo obedecería. La llama no les hizo daño: les hizo bien. Consumió sus curvas; no chamuscó sus ropas. Les dio libertad. Les trajo una nueva experiencia. Puso un nuevo cetro en sus manos y los convirtió en reyes de la naturaleza. Eran hombres más poderosos que nunca. Los admitió en una nueva sociedad y trajo a un ángel a su círculo. Dios mismo les dio nuevas pruebas de su presencia, su tierna preocupación por ellos y su poder suficiente. Ahora es evidente que el fuego no tiene propiedades consumidoras propias. Es una propiedad dada y mantenida por Dios. Todas las fuerzas de la naturaleza son como los manuales de un órgano tocado por una mano divina. Por fe en Dios, estos hombres "apagaron la violencia del fuego".
II LA PERSECUCIÓN DE LOS SANTOS OCASIONA LA INTERPOSICIÓN MILAGROSA DE DIOS. Toda oposición levantada contra Dios solo saca a relucir los mayores recursos de su omnipotencia. La opresión de Satanás de nuestra raza dio lugar al milagro redentor. La creación es un milagro, porque lo que antes no era así. La providencia, que no es más que un acto continuo de creación, es un milagro. Concediendo que hay un Dios, no hay nada irrazonable en el milagro. Siempre que Dios se complace en trabajar, si los métodos ordinarios fallan, se introducen métodos extraordinarios de inmediato. Ninguna ocasión es más apropiada para la introducción del milagro que la persecución. Dios se ha identificado con su pueblo, y el daño causado a ellos se resiente como el daño causado a él. Tampoco debemos pensar solo en el milagro realizado en la llama material o en los cuerpos vivos de estos hombres. Esa es una visión estrecha del milagro. Hubo una agencia milagrosa que también se mostró en la mente, el temperamento y la conducta de estos hebreos oprimidos. No era natural que se sometieran a la injusticia humana sin decir una palabra. No era natural, sino sobrenatural, que no mostraran ningún espíritu vengativo ni se permitieran ningún lenguaje de triunfo personal. Su modestia y olvido de sí mismos fueron tan milagrosos como su fe. Con el final de la persecución llegó el final de la visita del ángel.
III. PERSECUCIÓN PACIENTEMENTE PERMANECE PRODUCE CONVICCIÓN EN LOS IMPIOS. El rey mismo fue vencido por el asombro. No podía creer la evidencia de sus ojos. Apenas podía confiar en su memoria. Por lo tanto, convocó a sus príncipes y consejeros para su ayuda. Apela a sus recuerdos. Les exige que vean, investiguen y comprendan estos extraños hechos por sí mismos. En su presencia, el rey mismo (no un diputado) suplica a estos hebreos heridos que salgan de la llama mística. Les reza a quienes acaba de condenar cruelmente. El rey los califica, no a los fanáticos, a los malvados, a los traidores; los califica como "siervos del Dios más elevado". Sí, de ese Dios a quien había despreciado por un tiempo. La prueba del socorro divino y de la protección sobrenatural es completa, innegable, abrumadora. Y, con franqueza mental, Nabucodonosor se entrega a la evidencia.
Daniel 3:28-27
Inversión total de la rueda de la fortuna.
Durante esta crisis trascendental, ningún cambio había pasado por alto las convicciones, resoluciones o personajes de estos hombres piadosos, excepto el avance en fuerza y coraje que siempre estaba en progreso. Pero debido a su condición externa, un gran cambio era inminente. Una revolución silenciosa avanzaba fuera de ellos.
I. UN CAMBIO EN EL LUGAR SEGÚN DIOS. Este era el objetivo central de la resistencia de los jóvenes hebreos, que Jehová pudiera ser reconocido como supremo. Esta resistencia tranquila para Dios había anulado por completo el efecto del ídolo gigantesco, su ritual imponente y su música pomposa. La verdad se avanza de maneras más silenciosas. Esta investidura real de idolatría había sido contumacia pública de Jehová; pero tres jóvenes modestos, sostenidos por la gracia divina, eran más que un rival para todos los majestuosos ceremoniales designados por el rey. A la cabeza de la nación, Nabucodonosor se retracta públicamente de su creencia religiosa. Mientras tanto su lenguaje era: "¿Quién es ese Dios que te librará de mis manos?" Ahora su lenguaje es: "¡Bendito sea el Dios de los hebreos, que ha entregado a sus siervos que confiaron en él!"
II UN CAMBIO EN LA REPUTACIÓN DE LOS MARTIGOS. Nabucodonosor había tratado como débiles y sin valor a los hombres acusados de contumacia. Había considerado sus convicciones como escrúpulos despreciables. Ahora sus opiniones han sufrido un cambio completo de repente. Él aprecia su nobleza; él aplaude su lealtad constante a Dios. Él percibe una belleza gloriosa en su carácter, al que antes era ciego. Confiesa que su firmeza tranquila era más poderosa y majestuosa que su furia tiránica. Su paciente fortaleza lo ha cautivado. Los coloca sobre el pedestal de la consideración real, y rinde homenaje a su virtud superior. Bien, dice el proverbio: "A los que me honran, los honraré". Los mártires son canonizados y adorados como santos.
III. UN CAMBIO ES EL EDICTO REAL. Pero justo ahora el decreto real había sido: "¡Que los adoradores de Jehová sean degradados, expulsados como perros!" Ahora se publica un nuevo edicto: "Que cada pueblo, nación e idioma que hable mal del Dios de los judíos será cortado en pedazos y sus casas serán destruidas". El tono y el lenguaje del rey habían sufrido un cambio completo. Esto fue casi un milagro. Revocar el decreto del rey se consideró imposible. Los reyes de Oriente se enorgullecían de la observancia de su palabra, que el costo sea lo que sea. Pero hay una reducción notable del orgullo en Nabucodonosor, y esta nueva ley será una protección para todos los judíos contra las blasfemias de sus amos extranjeros.
IV. UN CAMBIO EN LA CONDICIÓN EXTERIOR DE LOS SUFRIMIENTOS. Su atacante es eliminado. No solo son restaurados a su antiguo lugar, sino que también son promovidos a cargos superiores. Justo cuando una ola creciente, rodando en la playa del mar, retrocede por un momento, pero solo para reunir fuerza fresca, y luego se eleva más alto en la orilla que en cualquier punto que haya alcanzado; así que esta degradación transitoria no fue más que el paso místico hacia un honor superior. De las ardientes fauces de la muerte, de repente se elevaron a la dignidad de la vida principesca. El camino hacia el renombre inmortal es a través del valle del sufrimiento. "Es a través de mucha tribulación que debemos entrar al reino". La cruz era el camino del Salvador hacia su trono mediador; y si sufrimos con él, "también seremos glorificados juntos". El fuego del sufrimiento no destruye al cristiano; Refina y purifica. Sale del horno cuando el oro está bien bruñido. El mérito real, tarde o temprano, encuentra su verdadero nivel. D.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Daniel 3:18". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​daniel-3.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Pero si no - Por lo tanto, era todo uno para ellos, de qué manera Dios se honraría a sí mismo; estaban resueltos a sufrir en lugar de pecar, y dejar la causa a Dios. De hecho, si Dios es por nosotros, no debemos temer lo que el hombre pueda hacernos. Déjelo hacer lo peor. Dios nos librará de la muerte o de la muerte.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Daniel 3:18". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​daniel-3.html. 1765.