Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Daniel 11:39

"And he will take action against the strongest of fortresses with the help of a foreign god; he will give great honor to those who acknowledge him and will make them rulers over the many, and will parcel out land for a price.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Israel, Prophecies Concerning;   The Topic Concordance - Empires/world Powers;   Torrey's Topical Textbook - Syria;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Antichrist;   Fausset Bible Dictionary - Antiochus;   Gog;   Hastings' Dictionary of the Bible - Alexandria;   Antioch;   Antiochus;   Daniel, Book of;   Thessalonians, Second Epistle to the;   Morrish Bible Dictionary - Antichrist;   Daniel, Book of;   Prophets, the;   Smith Bible Dictionary - Mauzzim;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Babylonish Captivity, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Fortification;   Gain;   Mauzzim;  

Clarke's Commentary

Verse 39. In the most strong holds with a strange god — Bishop Newton proposed the following translation, after justly finding fault with our common Version: "Thus shall he do to the defenders of Mauzzim, together with the strange god whom he shall acknowledge: he shall multiply honour, and he shall cause him to rule over many; and the earth he shall divide for a reward." The defenders of Mauzzim, these saint and angel gods protectors, were the monks, priests, and bishops; of whom it may be truly said, "They were increased with honour, ruled over many, and divided the land for gain." They have been honoured and reverenced almost to adoration; their jurisdiction was extended over the purses and consciences of men; they have been enriched with the noblest buildings and largest endowments, and the choicest lands have been appropriated for Church lands. These are points of such public notoriety, that they require no proof. - Newton.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Daniel 11:39". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​daniel-11.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Antiochus attacks the Jews (11:29-45)

Before he had a chance to launch his anti-Jewish campaign, Antiochus heard there was unrest in Egypt, so he returned south to put down the rebellion. But Egypt called in the help of a foreign navy and Antiochus was forced to flee back to Palestine. On his arrival in Jerusalem, he found that fighting had broken out between rival Jewish groups. One of these groups consisted of people who were loyal to their ancient religion, the other of people who were prepared to change their beliefs and practices to gain political benefits from their foreign overlords. Already angry because of his defeat in Egypt, Antiochus eagerly took the opportunity to attack the Jews (29-30).
The enraged Antiochus slaughtered Jews in thousands, made others slaves, and prohibited all from keeping their religious laws. Worse than this, he set up a Greek idol and a Greek altar in the Jewish temple, then sacrificed animals that the Jews considered unclean. To loyal Jews this was ‘the abomination that makes desolate’ (RSV), ‘the awful horror’ (GNB). Though some Jews joined Antiochus in order to save their lives, others stood firm no matter what it cost them (31-33).
Jewish resistance to Antiochus was led by a courageous priest and his five sons, known as the Maccabees. They persuaded many to join them in their fight for religious freedom. Amid all the persecution some Jews failed, but others stood firm and were martyred for their faith. The effect of the persecution among the people at large was one of spiritual cleansing. Purified faith enabled the faithful to stand firm, with the result that in 165 BC, after more than three years of fighting, they regained their religious independence and rededicated their temple (34-35).

In addition to blaspheming the God of the Jews, Antiochus dishonoured the Syrian and Greek gods. Considering himself to be above every god, he replaced the existing gods with others brought from elsewhere. He rewarded those who flattered him, by giving them gifts of land and promoting them to positions of power (36-39).
Towards the end of his reign Antiochus was attacked by Egypt. He began his successful counter-attack by overrunning Palestine and once again slaughtering the unfortunate Jews, though he did not invade neighbouring states that were hostile to the Jews. He then moved down to take over Egypt along with those African states that were under Egypt’s control (40-43).
When he was later attacked from the north-east by the Parthians, Antiochus left his temporary headquarters on the plains of Palestine and went out with his usual fury and confidence to meet the attack. But when returning from the battle he suddenly and unexpectedly died (44-45).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Daniel 11:39". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​daniel-11.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"But in his place shall he honor the god of fortresses; and a god whom his fathers knew not shall he honor with gold, and silver, and precious stones and pleasant things. 39 And he shall deal with the strongest fortress by the help of a foreign god; whosoever acknowledgeth him he will increase with glory; and he shall cause them to rule over many, and shall divide the land for a price."

"These words in no sense agree with Antiochus, nor do they permit us to think of any heathen deity in this connection."C. F. Keil, op. cit., p. 465. The "god of fortresses" is perhaps only another way of saying the "god of force." "Might makes right" is the policy of such a character. Keil's view was that:

"The god of fortresses is a personification of war;… he will regard no other god, but only war. The taking of fortresses will be his god; and he will worship this god above all as the means of his gaining world power."Ibid., p. 466.

Daniel 11:39 means that this Lawless One, this Antichrist, shall reward with glory, riches, and honor all who acknowledge him and do his will.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Daniel 11:39". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​daniel-11.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Thus shall he do in, the most strong holds - Margin, “fortresses of munitions.” The reference is to strongly fortified places; to those places which bad been made strong for purposes of defense. The idea is, that he would carry on his purposes against these places, as it were, under the auspices of this strange god. It was a fact, that in his wars Antiochus came into possession of the strong places, or the fortified towns of the nations which he attacked - Jerusalem, Sidon, Peluslum, Memphis - then among the strongest places in the world.

With a strange god - A foreign god whom his fathers did not acknowledge; that is, according to the supposition above, and according to the fact, with the god whom he had adored at Rome, and whose worship he was ambitious to transfer to his own empire - the Jupiter of the Capitol. He seemed to be acting under the auspices of this foreign god.

Whom he shall acknowledge - By building temples and altars to him. “And increase with glory.” That is, with honor. He would seem to increase or extend his dominion in the world, by introducing his worship in his own county and in the lands which he would conquer. Before, his dominion appeared to be only at Rome; Antiochus sought that it might be extended farther, over his own kingdom, and over the countries that he would conquer.

And he shall cause them to rule over many - That is, the foreign gods. Mention had been made before of only one god; but the introduction of the worship of Jupiter would be naturally connected with that of the other gods of Rome, and they are, therefore, referred to in this manner. The conquests of Antiochus would seem to be a setting up of the dominion of these gods over the lands which he subdued.

And shall divide the land for gain - Margin, “a price.” The reference here is, probably, to the holy land, and the idea is that it would be partitioned out among his followers for a price, or with a view to gain; that is, perhaps, that it would be “farmed out” for the purpose of raising revenue, and that with this view, as often occurred, it would be set up for sale to the highest bidder. This was a common way of raising revenue, by “farming out” a conquered province; that is, by disposing of the privilege of raising a revenue in it to the one who would offer most for it, and the consequence was, that it gave rise to vast rapacity in extorting funds from the people. Compare 1 Macc. 3:35, 36, where, speaking of Lysias, whom Antiochus had “set to oversee the affairs of the king from the river Euphrates unto the borders of Egypt,” it is said of Antiochus that he “gave him (Lysias) charge of all things that he would have done, as also concerning them that dwelt in Judea and Jerusalem: to wit, that he should send an army against them, to destroy and root out the strength of Israel, and the remnant of Jerusalem, and to take away their memorial from that place; and that he should place strangers in all their quarters, ‘and divide their land by lot. ‘“

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Daniel 11:39". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​daniel-11.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

He afterwards says, He shall multiply the glory This may be referred to God, but I rather approve of a different interpretation. The Romans should acquire great wealth for themselves, and should increase wonderfully in opulence, in the magnitude of their empire, and in all other sources of strength. Therefore they shall multiply the glory, meaning, they shall acquire new territories, and increase their power, and accumulate a multitude of treasures. This explanation fits in very well with the close of the verse, where he adds,he shall make them rule far and wide This is a portion of that glory which this king shall heap upon himself, for he should be superior to the kings over many lands, and should distribute the booty which he had acquired, and that, too, for a price He says, therefore, he shall make them rule over many; for the relative is without a subject, which is a frequent practice of the Hebrews. Whom, then, should the Roman king, or the Roman empire, thus cause to have dominion? Whoever rendered them any assistance should receive his reward from a stranger, as we know Eumenes to have been enriched by the booty and spoil of Antiochus. The provinces also were distributed according to their will. The island was given up to the Rhodians, while a kingdom was wrested from another, and the A Etolians enlarged their dominions. As each party labored hard for their benefit, and incurred large expenses, so the Romans conferred riches upon them. After conquering Antiochus, they became the more liberal towards Attalus and Eumenes, and thus they became masters of the greater part of Asia. Again, when they had deprived Nabis, the tyrant of Sparta, of the greater part of his territories, those who had taken care to gratify the Romans, were favored with the spoils they had seized from him. We have another instance in the favor’s conferred upon Massinissa after the conquest of Carthage; for after being expelled from his own kingdom, his dominion extended far and wide throughout the continent of Africa: after being deprived of his paternal sovereignty, he had not a spot in the world on which to plant his foot until they bestowed upon him what they had seized from the Carthaginians. And how did they manage this? They shall divide the soil for a price, says the angel; thus obliquely reproving the cunning of the senate and Roman people, because they did not give away these ample dominions gratuitously; they would willingly have devoured whatever they had acquired, but they found it better policy to sell them than to retain them. They did not sell at any fixed price — for the word “price” here need not be restricted to a definite sum of money — but displayed their avarice, and sold and distributed for the sake of gain, just as much as if all these territories had been immediately reduced into provinces of their empire. They had need of great resources; it was objectionable to continue their garrison in perpetuity in the cities of Greece, and hence they proclaim perfect freedom through them all. But what sort of liberty was this? Each state might choose its senate according to the pleasure of the Romans, and thus as each acquired rank and honor in his own nation, he would become attached and enslaved to the Roman people. And then, in this condition of affairs, if any war should spring up, they sought aid from these friends and allies. For had they been only confederate, the Romans would never have dared to exact so much from each tributary state. Let us take the case of the Carthaginians. After being reduced by many exaction’s to the lowest pitch of poverty, yet when the Romans made war against Philip and Macedon, and against Antiochus, they demanded ships from these allies. They demanded besides, as a subsidy, an immense quantity of gold, silver, provisions, garments, and armor, till at length these wretched Carthaginians, whose very life-blood the Romans had drained, still sent for the war whatever gold they had remaining, and all they could scrape together. Thus Philip king of Macedon is compelled to destroy himself, by plunging his own sword into his body; for every state of Greece was forced to contribute its own portion of the expenses of the war.

We perceive, then, how the lands were divided for a price, each with regard to its own utility, not by fixing a certain defined money value, but according to the standard of political expediency. And what kind of bargaining did they afterwards mutually execute? We have an instance of it in the prevalence of proscription among the Romans, by which they turned their rapacity against their own vitals. They had previously confiscated the goods of their enemies. Philip, for instance, was forced to pay a large sum of money to repurchase the name of king and the portion of territory which remained his own. Antiochus and the Carthaginians were subject to the same hardship. The Romans, in short, never conquered any one without exhausting both the monarch and his dominions to satisfy their insatiable avarice and cupidity. We now perceive how they divided the lands for a price, holding all kings in subjection to themselves, and bestowing largesses upon one from the property of another.

We now perceive the angel’s meaning throughout this verse, The King should be so powerful as to bestow dominion on whomsoever he pleased in many and ample territories, but not gratuitously. We have had examples of some despoiled of their royal dignity and power, and of others restored to the authority of which they had been deprived. Lucullus, for instance, chose to eject one king from his dominions, while another general restored him to his possessions. A single Roman citizen could thus create a great monarch; and thus it often happened. Claudius proposed to the people to proscribe the king of Cyprus, although he was of the royal race; his father had been the friend and ally of the Roman people, he had committed no crime against the Roman empire, and there was no reason for declaring war against him. Meanwhile he remained in security at home, while none of those ceremonies by which war is usually declared took place. He was proscribed in the market-place by a few vagabonds, and Cato is immediately sent to ravage the whole island. He took possession of it for the Romans, and this wretched man is compelled to cast himself into the sea in a fit of despair. We observe, then, how his prediction of the angel was by no means in vain; the Roman proconsuls distributed kingdoms and provinces, but yet for a price, for they seized everything in the world, and drew all riches, all treasures, and every particle of value into the whirlpool of their unsatisfied covetousness. We shall put off the remainder.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Daniel 11:39". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​daniel-11.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Now He begins to reveal unto Daniel these things are going to transpire, as far as the future is concerned. And here Daniel gets into such interesting details that many of the Bible critics have a difficult time with the eleventh chapter of the book of Daniel. And they say that it was actually written in the year 166 B.C., after all of these events took place, because it was impossible that he could have written of these events until they had happened. However, that's of course quite a miracle in itself, because the Septuagint version was made in about 220 or so B.C., and in the Septuagint the book of Daniel is included. They accepted it as written by Daniel and as authentic. At least sixty years before these critics say the book of Daniel was written. So it's interesting that they could have had the copies sixty years before it was written and translated it into Greek. They say that figures don't lie but liars can sure figure.

Also I in the first year of Darius the Mede, even I, stood to confirm and to strengthen him. And now I will show thee the truth. Behold, there shall stand up yet three kings in Persia ( Daniel 11:1-2 );

Darius was the king at this time. The three kings that would follow would be Ahasuerus, Artaxerxes, and another Darius. These are in secular history known as Cambyses, pseudo-Smerdis, and Darius or Darius Hystaspes. So there will be three kings that will rise up.

and the fourth will be richer [this is Xerxes] than they all: and by his strength and through his riches he will stir up all against the realm of Grecia ( Daniel 11:2 ).

Xerxes was very wealthy, very powerful. And he made an expedition against Greece and was able to defeat, but yet, not conquer Greece. And so that particular part was fulfilled; there were the three kings, Ahasuerus, Artaxerxes, Darius, and then Xerxes the fourth richer than the others made the expedition against Greece.

But then Greece will arise.

And a mighty king [Alexander the Great] shall stand up, that shall rule with great dominion, and do according to his will. And when he shall stand up, his kingdom will be broken, and shall be divided toward the four winds of heaven; but not to his posterity, nor according to his dominion which he ruled: for his kingdom shall be plucked up, even for others beside those ( Daniel 11:3-4 ).

So Alexander the Great will rise up, but when he falls the kingdom will not go to his family, to his posterity, nor will they receive the full extent of his dominion.

For the king of the south shall be strong, and one of his princes; and he shall be strong above, and have dominion; and his dominion shall be a great dominion ( Daniel 11:5 ).

The king of the south, and was, of course, the General Ptolemy, who took over in Egypt. General Seleucus took over in Syria. And there also was another general who took over in Greece, and another one who took over in Thracia. So Greece was divided into the four dominions. But he speaks now and he doesn't bring up the Grecian or the Thracian kingdom, but only the Syrian and Egyptian, because they are the ones that relate to Israel. For in their wars, Israel was the middle ground between Syria and Egypt, and so in their fighting each other they had to pass through the land of Israel.

Now he begins to give some interesting details that were all fulfilled in history. "The king of the south will be strong, have a dominion. His dominion shall be a great dominion."

And in the end of the years they shall join themselves together; for the king's daughter ( Daniel 11:6 )

The king of the north and the king of the south were fighting, but in the end they'll join themselves together.

for the king's daughter of the south shall come to the king of the north to make an agreement: but she shall not retain the power of the arm; neither shall he stand, nor his arm: but she shall be given up, and they that brought her, and he that begat her, and he that strengthened her in these times ( Daniel 11:6 ).

Now, what happened is that the king of Egypt gave his daughter, Berenice, to the king of the north, who divorced his wife in order to marry Berenice. But when Ptolemy died, then he got rid of Berenice and took his wife back again, who in turn poisoned him. And she killed also Berenice and her son. Now when Berenice had a son, the former queen, her sons were X'ed out according to the agreement. But when she poisoned her husband and killed Berenice and her sons, then of course her sons were in line again for the throne. And here Daniel tells all of this intrigue and everything else is going to take place. And then the brother of Berenice gathered together an army in Egypt and came up and destroyed this wife, who had poisoned her husband and had killed his sister. So, "and he that is begotten of her," actually is referring to a family member which was her brother. And he strengthened her in these times.

And a branch of her roots [that is, her brother] shall one stand up in his estate, which shall come with an army, and shall enter the fortress of the king of the north, and shall deal against them, and prevail ( Daniel 11:7 ):

Who was Ptolemy Euergetes, the brother of Berenice, who invaded Syria just as it's described here.

He shall also carry away captives into Egypt with their gods, and their princes, and with their precious vessels of silver and gold; and he shall continue more years than the king of the north. So the king of the south shall come into his kingdom, and shall return to his own land. But his sons shall be stirred up, and shall assemble a multitude of great forces: and one shall certainly come, and overflow, and pass through ( Daniel 11:8-10 ):

That is, his sons, the king of the north, who was defeated by Euergetes. And he will assemble... they will assemble a multitude of great forces. One shall certainly come and overflow and pass through.

then shall he return, and be stirred up, even to his fortress. And the king of the south shall be moved with choler, and shall come forth and fight with him, even with the king of the north: and he shall set forth a great multitude; but the multitude shall be given into his hand. And when he hath taken away the multitude, his heart shall be lifted up; and he shall cast down many ten thousands: but he shall not be strengthened by it ( Daniel 11:10-12 ).

This is Philopater, who is the Ptolemy Philopater who was the king of the south at this time. He gathered together a great army. Came against the king of the north, however, though he defeated him and took a lot of loot, the guy did not take full advantage and subjugate the people. He was too interested in the licentious life that he was living in Egypt. And so where it says here, "He will cast down many ten thousands," he did destroy a lot of the army, "but he will not be strengthened by it." He didn't take advantage of it. He just went back and lived a life of luxury and licentiousness in Egypt.

For the king of the north then shall return, and shall set forth a multitude greater than the former, and shall certainly come after certain years with a great army and with much riches. And in those times there shall many stand up against the king of the south ( Daniel 11:13-14 ):

So the king of the north came back again, which was Antiochus Megas, known as Antiochus the Great. "But many shall stand up." Philip of Macedon joined with him against Egypt at this point, plus some rebels in Egypt, plus some of the Jews who were called

the robbers of thy people will exalt themselves to establish the vision; and they shall fall. So the king of the north [Antiochus the Great] shall come, and cast up a mount, and take most of the fenced cities: and the arms of the south shall not withstand, neither his chosen people, neither shall there be any strength to withstand. But he that comes against him shall do according to his own will, and none shall stand before him: and he shall stand in the glorious land, which by his hand shall be consumed. He shall also set his face to enter with strength of his whole kingdom and upright ones with him; thus shall he do: and he shall give him the daughter of women, corrupting her: but she shall not stand on his side, neither be for him ( Daniel 11:14-17 ).

Now, Euergetes is the king of the south in Egypt. When he took over he was just seven years old. So, he was just at that point a figurehead. But Antiochus the Great took his daughter Cleopatra, and she... he made a deal that she should marry Euergetes. Figuring that when she got there in the kingdom of Egypt she would be for her old man. But when the marriage some years later was made and Cleopatra became the wife of Euergetes, rather than siding with her father, Antiochus the Great, she sided with her own husband against her father. So his little plan backfired. Now Daniel tells about the plan and how it will backfire. If he had only read the Bible, he would have known better than to send his daughter down there. "He shall give him the daughter of women, corrupting her, but she shall not stand on his side, neither be for him." She won't be for him and if he had only read that he would have known better than to send her down.

Now after this shall he turn his face unto the isles ( Daniel 11:18 ),

So not being able to conquer into Egypt, he then turned and began... he gathered a navy of 300 ships and he began to travel in the Mediterranean, beginning to fight actually against Rome, which at this point was beginning to be a power in the ancient world. So he turned his face unto the isles,

and shall take away many: but a prince for his own behalf shall cause the reproach offered by him to cease; without his own reproach he shall cause it to turn upon him. And then he shall turn his face toward the fort of his own land: but he shall stumble and fall, and not be found. Then ( Daniel 11:18-20 )

Now what happened, of course, is he was defeated by the Romans and they determined then that they would charge him for all of these wars. And so he was given a sum that he was to pay every year. Well, he and his men went into a temple to take away the treasures and the people of the city were so incensed they killed him. And so he fell; he stumbled and fell, was not, you know, he was lost in the place of history.

And there shall stand up in his place [his son, Seleucus Philopater], who would be a raiser of taxes ( Daniel 11:20 )

He tried to raise the taxes to pay this Roman tribute.

in the glory of the kingdom: but within a few days he will be destroyed, neither in anger, nor in battle ( Daniel 11:20 ).

He was poisoned and killed. And after just a very short reign, because the people didn't like the taxes he was trying to exact from them.

And in his estate shall stand up a vile person [Antiochus Epiphanes], to whom they shall not give the honor of the kingdom: and he shall come in peaceably, and obtain the kingdom by flatteries ( Daniel 11:21 ).

Now this, Antiochus Epiphanes was a real treacherous person.

And with the arms with a flood shall they be overflown from before him, and be broken; yea, also the prince of the covenant. And after the league made with him he shall work deceitfully: for he shall come up, and shall become strong with a small people. And he shall enter peaceably even on the fattest places of the province; and he shall do that which his fathers have not done, nor his fathers' fathers; he shall scatter among them the prey, and the spoil, and the riches ( Daniel 11:22-24 ):

He began to conquer and he did what his fathers did not do, in that they amassed the wealth for themselves, but he began to give away all of the money to all of his generals and those that were with him. So his practice of distributing the loot among the men is here predicted by Daniel. "He shall scatter among them the prey and the spoil and the riches."

yes, and he shall forecast his devices against the strongholds, even for a time. And he shall stir up his power and his courage against the king of the south with a great army; and the king of the south shall be stirred up to battle with a very great and mighty army; but he shall not stand: for they shall forecast devices against him ( Daniel 11:24-25 ).

So he came against Egypt with a tremendous army and Egypt met him, but he began to defeat the Egyptians.

Yea, they the feed of the portion of his meat shall destroy him, and his army shall overflow: and many shall fall down slain. And both these kings' heart shall be to do mischief ( Daniel 11:26-27 ),

Now, they were stopped by the Roman government and yet both of them sought to do mischief. And, of course, you read the history and it's interesting--the king of Egypt, his brother was in Alexandria and both of them were doing a lot of lying and cunning and all, and so the kings' heart shall be in them to do mischief.

and they shall speak lies at one table; and shall not prosper ( Daniel 11:27 ):

They were just lying to each other making treaties and everything else, which neither of them intended to honor.

for yet at the end shall be the time appointed. Then shall he return unto his land with great riches; his heart shall be against the holy covenant; and he shall do exploits, and return to his own land. And at the time appointed he shall return, and come towards the south ( Daniel 11:27-29 );

So he sought again to invade. Antiochus Epiphanes sought again to invade Egypt.

but it shall not be as the former, or the latter. For the ships of Chittim ( Daniel 11:29-30 )

Actually, when he came this time to Alexandria, the Roman ships were there in the port. And so the Roman general, Popillius Laenas, came to him, and he said, "The Roman senate has ordered you to go home with your troops." And he said, "I will consult with my men and we will send an answer to Rome." And Popillius, the Roman general took his cane and he drew a circle in the sand around him and he said, "Make your decision before you leave that circle." And he was intimidated by the Roman general, and so he said, "I've decided to go home, tell the Roman senate." And so here, this is all predicted here. The Roman navy met him. They were waiting in port at Alexandria when he came. All predicted in advance. Amazing that God would speak in such detail of these things that had not yet transpired.

Now he was angry because he was rebuffed by Rome. And so he was determined to take it out upon the nation of Israel. And on his way back to Syria, he came to Jerusalem and really sought to desecrate the place.

he shall even return, and have intelligence with them that forsake the holy covenant. And arms shall stand on his part, and they shall pollute the sanctuary of strength, and shall take away the daily sacrifice, and they shall place the abomination that maketh desolate ( Daniel 11:30-31 ).

He came back to Jerusalem and polluted the temple. He built an altar, a pagan altar above the altar of God and he offered a pig upon this altar to an idol that they had set up there in the temple of God.

And such as do wickedly against the covenant shall he corrupt by flatteries: but the people that do know their God shall be strong, and do exploits ( Daniel 11:32 ).

His desecration of the temple so incensed the people that Judas Maccabaeus gathered together a group of zealots and they began to attack the Syrians in guerrilla type warfare, and they defeated every Syrian contingency that was sent against them. And they finally retook the temple and purified the temple, which period we've just gone through the Feast of Dedication or Hanukkah in the Jewish calendar to celebrate Judas Maccabaeus retaking and rededicating the temple unto God.

So the people that do know their God, Judas Maccabaeus and those Maccabean brothers will be strong and do exploits.

And they that understand among the people shall instruct many: yet they shall fall by the sword, and the flame, and by captivity, and by spoil, many days ( Daniel 11:33 ).

Both Judas and his brothers were all slain by the sword.

Now when they shall fall, they shall be helped with little help: but many shall cleave to them with flatteries. And some of them shall understand and shall fall, and try to purge, and to make them white, even to the time of the end: because it is yet for a time appointed ( Daniel 11:34-35 ).

Now at this point Daniel's prophecy goes out to the end and he sees now the man who is commonly called the antichrist. But in scripture is called the son of perdition or is called the man of sin or is called the beast.

And the king shall do according to his will; [the antichrist] he shall exalt himself, and magnify himself above every god; and shall speak marvelous things against the God of gods, and shall prosper until the indignation ( Daniel 11:36 )

Which is the Old Testament word for the Great Tribulation

shall be accomplished ( Daniel 11:36 ):

He will prosper until the Tribulation be accomplished.

for that that is determined shall be done. Neither shall he regard the God of his fathers ( Daniel 11:36-37 ),

And so he will obviously be a Jew.

nor the desire of women ( Daniel 11:37 ),

Now this "not regarding the desire of women" can have one of two meanings. It was the desire of every Jewish girl to be privileged to bear the Messiah. And Christ was called the desire of nations. But the desire, really, of every young girl--to be chosen to be the mother of the Messiah. Mary was the one that God chose. But the desire of women. That is why so many of the Jewish mothers name their child Joshua. Hoping that God would use him for the salvation of Israel.

Now it is interesting today, there is an off-branch of the Moslems known as the Druze. It's a very secretive kind of a religion. In fact, the people do not know what it's about. Only the priests know what they believe. They don't teach the people. It's a secret religion. And the priests are the ones that do all of the worship and they're the ones that know the secrets and no one else knows but them. And, of course, they're sworn not to reveal the secrets to anybody. Now you go into the Druze' villages and you see the priest and they have a special little headband by which you know that they are priests, but not only that, they have these baggy pants with a big sack, sort of a contraption here in the front. And the reason why they have this big sack contraption in the front is that among the Druze' religion they believe that the Messiah will be born of a man. And thus, they have this big sack in the front in case they get pregnant. It's true. I've got pictures of them and you can go to the Druze' villages today and it's very amusing and interesting to see these men walking with these big sacks hanging down the front of their pants there in the front and all of them in hopes that they'll be chosen to bear the Messiah and to become pregnant with the Messiah.

So, "the desire of women" would in that sense be a reference to Jesus Christ. So he does not regard the God of his fathers nor Jesus Christ. He is a man who speaks blasphemously,

not regarding any god: for he'll magnify himself above all ( Daniel 11:37 ).

So that is, no doubt, the correct interpretation. There are some that says he'll be a homosexual, not regarding the desire of women. But more apt looking at the context of the Hebrew people, rather than referring to a homosexual, it is probably referring to the fact that he does not regard Jesus Christ.

But his god is the god of forces: a god whom his father knew not shall he honor with gold, and silver, and precious stones, and pleasant things ( Daniel 11:38 ).

Look how today men are honoring the god of forces with gold and silver. Do you realize that one trillion dollars was spent this year for weapons? One trillion dollars was spent this year in order to build tanks and guns and equip the military and all. One trillion dollars, what a tragic misuse of the resources of the world. But it's all preparing for this man who honors the god of force.

Thus shall he do in the most strongholds with a strange god, whom he shall acknowledge and increase with glory: and he shall cause him to rule over many, and shall divide the land for gain ( Daniel 11:39 ).

So the land of Israel, he will divide it for gain.

And at the time of the end shall the king of the south push at him: and the king of the north shall come against him like a whirlwind, with chariots, and horsemen, many ships; and he shall enter into the countries, and overflow and pass over. And he shall enter also into the glorious land, and many countries shall be overthrown: but these will escape out of his hand, Edom, and Moab, [which is Jordan] and the chief of the children of Ammon ( Daniel 11:40-41 ).

So Jordan will not be taken by the antichrist, though Israel will. Interesting, because the Jews will actually flee for protection to Jordan at this point, to the rock city of Petra, where they will be preserved by God for three and half years, during the time of the great indignation or the wrath of God which is to be poured out upon the earth.

So Edom or Jordan escapes. However, he moves towards Egypt.

He shall stretch forth his hand also upon the countries: and the land of Egypt shall not escape ( Daniel 11:42 ).

He will take the land of Egypt.

And he shall have power over the treasures of gold and silver, and over the precious things of Egypt: and the Libyans and the Ethiopians shall be [at his doorsteps or] at his steps. But tidings out of the east and out of the north shall trouble him: therefore he shall go forth with his great fury to destroy, and utterly make away many. And he shall plant the tabernacles of his palace between the seas and the glorious holy mountain; he shall come to his end, and none shall help him ( Daniel 11:43-45 ).

Now this is a reference to the antichrist who will be the leader of the united nations of Europe. He shall be moving towards Africa in the conquest of Africa. Taking Egypt, passing through Israel, taking Egypt moving towards Libya and Ethiopia, at which time he will hear of the troops from China and Russia coming against him. So he will turn from his proposed conquest of Africa and come back and they will meet in the Valley of Megiddo there in Israel. The tremendous force of the Chinese for whom the river Euphrates will be dried up in order that they might cross, according to the book of Revelation. Those forces that are remaining in Russia, gathering against the combined forces of Europe, and the United States will no doubt be in league with those forces of Europe at this point. And this final great world war, the major scene of battle, will be the Valley of Megiddo there in Israel. This is what is commonly called the Battle of Armageddon of which you have read and heard so much about. And this, of course, is what will perpetrate this battle, as he is moving against Africa, getting news that Chinese and the Russians have confederated together to come against him. He turns in great anger and the place of the their meeting is the Valley of Megiddo. And it is at that time where the blood will flow to the horses' bridle throughout the whole Valley of Megiddo as the slain of the earth. Millions destroyed in that great carnage and bloodshed.

"



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Daniel 11:39". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​daniel-11.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The coming ruler 11:36-39

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Daniel 11:39". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​daniel-11.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The foreign god referred to in this verse may be the god of military might mentioned in Daniel 11:38. Alternatively, it may be some other foreign god that he uses for his own ends, or it may even be himself. As Antiochus before him, this ruler will reward those who are loyal to him, and support them by bestowing honors and positions of authority on them. Perhaps he will also take bribes, as Antiochus did, and give land to those who pay him off. Another possibility is that he will reward with lands those who are faithful to him.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Daniel 11:39". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​daniel-11.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Thus shall he do in the most strong holds with a strange god,.... Or, "in the strong holds of Mahuzzim" w that is, in the temples, churches, and chapels, dedicated to angels and departed saints; deck and adorn their images with gold, silver, precious stones, and with desirable things, which is notorious; as well as commit the grossest idolatries with this strange breaden god; which they hold up in such places, cringe and bow to, and pay all religious worship and adoration to it:

whom he shall acknowledge, and increase with glory; as really God; the wafer being transubstantiated into the very body and blood of Christ, as is said; and own it as such, as very God, and heap religious honour and glory upon it, which is due to Christ:

he shall cause them to rule over many; that is, the Mahuzzim, the departed saints; one shall rule over England, and be the patron and defender of it, as St. George; another over Scotland, as St. Andrew; another over Ireland, as St. Patrick; another over France, as St. Dennis; another over Spain, as St. James:

and shall divide the land for gain; or "price" x; the whole Romish jurisdiction, all antichristian states, which are divided among those tutelar saints; each of them have their proper country assigned them they are to defend; but this is not done without gain arising to the pope of Rome from those countries, as by firstfruits, annates, Peter's pence, &c.

w למבצרי מעזים "munitionibus Mahuzim", Pagninus, Montanus. x במחיר "pro pretio", Vatablus, Junius & Tremellius, Piscator.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Daniel 11:39". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​daniel-11.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Reign of Antiochus Epiphanes; Cruelty and Impiety of Antiochus; The Death of Antiochus. B. C. 534.

      21 And in his estate shall stand up a vile person, to whom they shall not give the honour of the kingdom: but he shall come in peaceably, and obtain the kingdom by flatteries.   22 And with the arms of a flood shall they be overflown from before him, and shall be broken; yea, also the prince of the covenant.   23 And after the league made with him he shall work deceitfully: for he shall come up, and shall become strong with a small people.   24 He shall enter peaceably even upon the fattest places of the province; and he shall do that which his fathers have not done, nor his fathers' fathers; he shall scatter among them the prey, and spoil, and riches: yea, and he shall forecast his devices against the strong holds, even for a time.   25 And he shall stir up his power and his courage against the king of the south with a great army; and the king of the south shall be stirred up to battle with a very great and mighty army; but he shall not stand: for they shall forecast devices against him.   26 Yea, they that feed of the portion of his meat shall destroy him, and his army shall overflow: and many shall fall down slain.   27 And both these kings' hearts shall be to do mischief, and they shall speak lies at one table; but it shall not prosper: for yet the end shall be at the time appointed.   28 Then shall he return into his land with great riches; and his heart shall be against the holy covenant; and he shall do exploits, and return to his own land.   29 At the time appointed he shall return, and come toward the south; but it shall not be as the former, or as the latter.   30 For the ships of Chittim shall come against him: therefore he shall be grieved, and return, and have indignation against the holy covenant: so shall he do; he shall even return, and have intelligence with them that forsake the holy covenant.   31 And arms shall stand on his part, and they shall pollute the sanctuary of strength, and shall take away the daily sacrifice, and they shall place the abomination that maketh desolate.   32 And such as do wickedly against the covenant shall he corrupt by flatteries: but the people that do know their God shall be strong, and do exploits.   33 And they that understand among the people shall instruct many: yet they shall fall by the sword, and by flame, by captivity, and by spoil, many days.   34 Now when they shall fall, they shall be holpen with a little help: but many shall cleave to them with flatteries.   35 And some of them of understanding shall fall, to try them, and to purge, and to make them white, even to the time of the end: because it is yet for a time appointed.   36 And the king shall do according to his will; and he shall exalt himself, and magnify himself above every god, and shall speak marvellous things against the God of gods, and shall prosper till the indignation be accomplished: for that that is determined shall be done.   37 Neither shall he regard the God of his fathers, nor the desire of women, nor regard any god: for he shall magnify himself above all.   38 But in his estate shall he honour the God of forces: and a god whom his fathers knew not shall he honour with gold, and silver, and with precious stones, and pleasant things.   39 Thus shall he do in the most strong holds with a strange god, whom he shall acknowledge and increase with glory: and he shall cause them to rule over many, and shall divide the land for gain.   40 And at the time of the end shall the king of the south push at him: and the king of the north shall come against him like a whirlwind, with chariots, and with horsemen, and with many ships; and he shall enter into the countries, and shall overflow and pass over.   41 He shall enter also into the glorious land, and many countries shall be overthrown: but these shall escape out of his hand, even Edom, and Moab, and the chief of the children of Ammon.   42 He shall stretch forth his hand also upon the countries: and the land of Egypt shall not escape.   43 But he shall have power over the treasures of gold and of silver, and over all the precious things of Egypt: and the Libyans and the Ethiopians shall be at his steps.   44 But tidings out of the east and out of the north shall trouble him: therefore he shall go forth with great fury to destroy, and utterly to make away many.   45 And he shall plant the tabernacles of his palace between the seas in the glorious holy mountain; yet he shall come to his end, and none shall help him.

      All this is a prophecy of the reign of Antiochus Epiphanes, the little horn spoken of before (Daniel 8:9; Daniel 8:9) a sworn enemy to the Jewish religion, and a bitter persecutor of those that adhered to it. What troubles the Jews met with in the reigns of the Persian kings were not so particularly foretold to Daniel as these, because then they had living prophets with them, Haggai and Zechariah, to encourage them; but these troubles in the days of Antiochus were foretold, because, before that time, prophecy would cease, and they would find it necessary to have recourse to the written word. Some things in this prediction concerning Antiochus are alluded to in the New-Testament predictions of the antichrist, especially Daniel 11:36; Daniel 11:37. And as it is usual with the prophets, when they foretel the prosperity of the Jewish church, to make use of such expressions as were applicable to the kingdom of Christ, and insensibly to slide into a prophecy of that, so, when they foretel the troubles of the church, they make use of such expressions as have a further reference to the kingdom of the antichrist, the rise and ruin of that. Now concerning Antiochus, the angel foretels here,

      I. His character: He shall be a vile person. He called himself Epiphanes--the illustrious, but his character was the reverse of his surname. The heathen writers describe him to be an odd-humoured man, rude and boisterous, base and sordid. He would sometimes steal out of the court into the city, and herd with any infamous company incognito--in disguise he made himself a companion of the common sort, and of the basest strangers that came to town. He had the most unaccountable whims, so that some took him to be silly, others to be mad. Hence he was called Epimanes--the madman. He is called a vile person, for he had been a long time a hostage at Rome for the fidelity of his father when the Romans had subdued him; and it was agreed that, when the other hostages were exchanged, he should continue a prisoner at large.

      II. His accession to the crown. By a trick he got his elder brother's son, Demetrius, to be sent a hostage to Rome, in exchange for him, contrary to the cartel; and, his elder brother being made away with by Heliodorus (Daniel 11:20; Daniel 11:20), he took the kingdom. The states of Syria did not give it to him (Daniel 11:21; Daniel 11:21), because they knew it belonged to his elder brother's son, nor did he get it by the sword, but came in peaceably, pretending to reign for his brother's son, Demetrius, then a hostage at Rome. But with the help of Eumenes and Attalus, neighbouring princes, he gained an interest in the people, and by flatteries obtained the kingdom, established himself in it, and crushed Heliodorus, who made head against him with the arms of a flood; those that opposed him were overflown and broken before him, even the prince of the covenant, his nephew, the rightful heir, whom he pretended to covenant with that he would resign to him whenever he should return, Daniel 11:22; Daniel 11:22. But (Daniel 11:23; Daniel 11:23) after the league made with him he shall work deceitfully, as one whose avowed maxim it is that princes ought not to be bound by their word any longer than it is for their interest. And with a small people, that at first cleave to him, he shall become strong, and (Daniel 11:24; Daniel 11:24) he shall enter peaceably upon the fattest places of the kingdom of Syria, and, very unlike his predecessors, shall scatter among the people the prey, and the spoil, and riches, to insinuate himself into their affections; but, at the same time, he shall forecast his devices against the strong-holds, to make himself master of them, so that his generosity shall last but for a time; when he has got the garrisons into his hands he will scatter his spoil no more, but rule by force, as those commonly do that come in by fraud. He that comes in like a fox reigns like a lion. Some understand Daniel 11:21-35 of his first expedition into Egypt, when he came not as an enemy, but as a friend and guardian to the young king Ptolemæus Philometer, and therefore brought with him but few followers, yet those stout men, and faithful to his interest, whom he placed in divers of the strong-holds in Egypt, thereby making himself master of them.

      III. His war with Egypt, which was his second expedition thither. This is described, Daniel 11:25; Daniel 11:27. Antiochus shall stir up his power and courage against Ptolemæus Philometer king of Egypt. Ptolemy, thereupon, shall be stirred up to battle against him, shall come against him with a very great and mighty army; but Ptolemy, though he has such a vast army, shall not be able to stand before him; for Antiochus's army shall overthrow his, and overpower it, and great multitudes of the Egyptian army shall fall down slain. And no marvel, for the king of Egypt shall be betrayed by his own counsellors; those that feed of the portion of his meat, that eat of his bread and live upon him, being bribed by Antiochus, shall forecast devices against him, and even they shall destroy him; and what fence is there against such treachery? After the battle, a treaty of peace shall be set on foot, and these two kings shall meet at one council-board, to adjust the articles of peace between them; but they shall neither of them be sincere in it, for they shall, in their pretences and promises of amity and friendship, lie to one another, for their hearts shall be at the same time to do one another all the mischief they can. And then no marvel that it shall not prosper. The peace shall not last; but the end of it shall be at the time appointed in the divine Providence, and then the war shall break out again, as a sore that is only skinned over.

      IV. Another expedition against Egypt. From the former he returned with great riches (Daniel 11:28; Daniel 11:28), and therefore took the first occasion to invade Egypt again, at the time appointed by the divine Providence, two years after, in the eighth year of his reign, Daniel 11:29; Daniel 11:29. He shall come towards the south. But this attempt shall not succeed, as the two former did, nor shall he gain his point, as he had done before once and again; for (Daniel 11:30; Daniel 11:30) the ships of Chittim shall come against him, that is, the navy of the Romans, or only ambassadors from the Roman senate, who came in ships. Ptolemæus Philometer, king of Egypt, being now in a strict alliance with the Romans, craved their aid against Antiochus, who had besieged him and his mother Cleopatra in the city of Alexandria. The Roman senate thereupon sent an embassy to Antiochus, to command him to raise the siege, and, when he desired some time to consider of it and consult with his friends about it, Popilius, one of the ambassadors, with his staff drew a circle about him, and told him, as one having authority, he should give a positive answer before he came out of that circle; whereupon, fearing the Roman power, he was forced immediately to give orders for the raising of the siege and the retreat of his army out of Egypt. So Livy and others relate the story which this prophecy refers to. He shall be grieved, and return; for it was a great vexation to him to be forced to yield thus.

      V. His rage and cruel practices against the Jews. This is that part of his government, or mis-government rather, which is most enlarged upon in this prediction. In his return from his expedition into Egypt (which is prophesied of, Daniel 11:28; Daniel 11:28) he did exploits against the Jews, in the sixth year of his reign; then he spoiled the city and temple. But the most terrible storm was in his return from Egypt, two years after, prophesied of Daniel 11:30; Daniel 11:30. Then he took Judea in his way home; and, because he could not gain his point in Egypt by reason of the Romans interposing, he wreaked his revenge upon the poor Jews, who gave him no provocation, but had greatly provoked God to permit him to do it, Daniel 8:23.

      1. He had a rooted antipathy to the Jews' religion: His heart was against the holy covenant,Daniel 11:28; Daniel 11:28. And (Daniel 11:30; Daniel 11:30) he had indignation against the holy covenant, that covenant of peculiarity by which the Jews were incorporated a people distinct from all other nations, and dignified above them. He hated the law of Moses and the worship of the true God, and was vexed at the privileges of the Jewish nation and the promises made to them. Note, That which is the hope and joy of the people of God is the envy of their neighbours, and that is the holy covenant. Esau hated Jacob because he had got the blessing. Those that are strangers to the covenant are often enemies to it.

      2. He carried on his malicious designs against the Jews by the assistance of some perfidious apostate Jews. He kept up intelligence with those that forsook the holy covenant (Daniel 11:30; Daniel 11:30), some of the Jews that were false to their religion, and introduced the customs of the heathen, with whom they made a covenant. See the fulfilling of this, 1 Mac. i. 11-15, where it is expressly said, concerning those renegado Jews, that they made themselves uncircumcised and forsook the holy covenant. We read (2 Mac. iv. 9) of Jason, the brother of Onias the high priest, who by the appointment of Antiochus set up a school at Jerusalem, for the training up of youth in the fashions of the heathen; and (2 Mac. iv. 23, c.) of Menelaus, who fell in with the interests of Antiochus, and was the man that helped him into Jerusalem, now in his last return from Egypt. We read much in the book of the Maccabees of the mischief done to the Jews by these treacherous men of their own nation, Jason and Menelaus, and their party. These upon all occasions he made use of. "Such as do wickedly against the covenant, such as throw up their religion, and comply with the heathen, he shall corrupt with flatteries, to harden them in their apostasy, and to make use of them as decoys to draw in others," Daniel 11:32; Daniel 11:32. Note, It is not strange if those who do not live up to their religion, but in their conversations do wickedly against the covenant, are easily corrupted by flatteries to quit their religion. Those that make shipwreck of a good conscience will soon make shipwreck of the faith.

      3. He profaned the temple. Arms stand on his part (Daniel 11:31; Daniel 11:31), not only his own army which he now brought from Egypt, but a great party of deserters from the Jewish religion that joined with them; and they polluted the sanctuary of strength, not only the holy city, but the temple. The story of this we have, 1 Mac. i. 21, c. He entered proudly into the sanctuary, took away the golden altar, and the candlestick, &c. And therefore (Daniel 11:25; Daniel 11:25) there was a great mourning in Israel; the princes and elders mourned, c. And (2 Mac. v. 15, &c.) Antiochus went into the most holy temple, Menelaus, that traitor to the laws and to his own country, being his guide. Antiochus, having resolved to bring all about him to be of his religion, took away the daily sacrifice,Daniel 11:31; Daniel 11:31. Some observe that the word Tammidh, which signifies no more than daily, is only here, and in the parallel place, used for the daily sacrifice, as if there were a designed liberty left to supply it either with sacrifice, which was suppressed by Antiochus, or with gospel-worship, which was suppressed by the Antichrist. Then he set up the abomination of desolation upon the altar (1 Mac. i. 54), even an idol altar (v. 59), and called the temple the temple of Jupiter Olympius, 2 Mac. vi. 2.

      4. He persecuted those who retained their integrity. Though there are many who forsake the covenant and do wickedly against it, yet there is a people who do know their God and retain the knowledge of him, and they shall be strong and do exploits,Daniel 11:32; Daniel 11:32. When others yield to the tyrant's demands, and surrender their consciences to his impositions, they bravely keep their ground, resist the temptation, and make the tyrant himself ashamed of his attempt upon them. Good old Eleazar, one of the principal scribes, when he had swine's flesh thrust into his mouth, did bravely spit it out again, though he knew he must be tormented to death for so doing, and was so, 2 Mac. vi. 19. The mother and her seven sons were put to death for adhering to their religion, 2 Mac. vii. This might well be called doing exploits; for to choose suffering rather than sin is a great exploit. And it was by faith, by being strong in faith, that they did those exploits, that they were tortured, not accepting deliverance, as the apostle speaks, probably with reference to that story, Hebrews 11:35. Or it may refer to the military courage and achievements of Judas Maccabæus and others in opposition to Antiochus. Note, The right knowledge of God is, and will be, the strength of the soul, and, in the strength of that, gracious souls do exploits. Those that know his name will put their trust in him, and by that trust will do great things. Now, concerning this people that knew their God, we are here told, (1.) That they shall instruct many,Daniel 11:33; Daniel 11:33. They shall make it their business to show others what they have learned themselves of the difference between truth and falsehood, good and evil. Note, Those that have the knowledge of God themselves should communicate their knowledge to those about them, and this spiritual charity must be extensive: they must instruct many. Some understand this of a society newly erected for the propagating of divine knowledge, called Assideans, godly men, pietists (so the name signifies), that were both knowing and zealous in the law; these instructed many. Note, In times of persecution and apostasy, which are trying times, those that have knowledge ought to make use of it for the strengthening and establishing of others. Those that understand aright themselves ought to do what they can to bring others to understand; for knowledge is a talent that must be traded with. Or, They shall instruct many by their perseverance in their duty and their patient suffering for it. Good examples instruct many, and with many are the most powerful instructions. (2.) They shall fall by the cruelty of Antiochus, shall be put to the torture, and put to death, by his rage. Though they are so excellent and intelligent themselves, and so useful and serviceable to others, yet Antiochus shall show them no mercy, but they shall fall for some days; so it may be read, Revelation 2:10, Thou shalt have tribulation ten days. We read much, in the books of the Maccabees, of Antiochus's barbarous usage of the pious Jews, how many he slew in wars and how many he murdered in cold blood. Women were put to death for having their children circumcised, and their infants were hanged about their necks, 1 Mac. i. 60, 61. But why did God suffer this? How can this be reconciled with the justice and goodness of God? I answer, Very well, if we consider what it was that God aimed at in this (Daniel 11:35; Daniel 11:35): Some of those of understanding shall fall, but it shall be for the good of the church and for their own spiritual benefit. It shall be to try them, and to purge, and to make them white. They needed these afflictions themselves. The best have their spots, which must be washed off, their dross, which must be purged out; and their troubles, particularly their share in the public troubles, help to do this; being sanctified to them by the grace of God, they are means of mortifying their corruptions, weaning them from the world, and awakening them to greater seriousness and diligence in religion. They try them, as silver in the furnace is refined from its dross; they purge them, as wheat in the barn is winnowed from the chaff; and they make them white, as cloth by the fuller is cleared from its spots. See 1 Peter 1:7. Their sufferings for righteousness' sake would try and purge the nation of the Jews, would convince them of the truth, excellency, and power of that holy religion which these understanding men died for their adherence to. The blood of the martyrs is the seed of the church; it is precious blood, and not a drop of it should be shed but upon such a valuable consideration. (3.) The cause of religion, though it be thus run upon, shall not be run down. When they shall fall they shall not be utterly cast down, but they shall be holpen with a little help,Daniel 11:34; Daniel 11:34. Judas Maccabæus, and his brethren, and a few with them, shall make head against the tyrant, and assert the injured cause of their religion; they pulled down the idolatrous altars, circumcised the children that they found uncircumcised, recovered the law out of the hand of the Gentiles, and the work prospered in their hands, 1 Mac. ii. 45, c. Note, Those that stand by the cause of religion when it is threatened and struck at, though they may not immediately be delivered and made victorious, shall yet have present help. And a little help must not be despised but, when times are very bad, we must be thankful for some reviving. It is likewise foretold that many shall cleave to them with flatteries; when they see the Maccabees prosper some Jews shall join with them that are no true friends to religion, but will only pretend friendship either with design to betray them or in hope to rise with them; but the fiery trial (Daniel 11:35; Daniel 11:35) will separate between the precious and the vile, and by it those that are perfect will be made manifest and those that are not. (4.) Though these troubles may continue long, yet they will have an end. They are for a time appointed, a limited time, fixed in the divine counsels. This warfare shall be accomplished. Hitherto the power of the enemy shall come, and no further; here shall its proud waves be stayed.

      5. He grew very proud, insolent, and profane, and, being puffed up with his conquests, bade defiance to Heaven, and trampled upon every thing that was sacred, Daniel 11:36; Daniel 11:36, c. And here some think begins a prophecy of the antichrist, the papal kingdom. It is plain that St. Paul, in his prophecy of the rise and reign of the man of sin, alludes to this (2 Thessalonians 2:4), which shows that Antiochus was a type and figure of that enemy, as Babylon also was but, this being joined in a continued discourse with the foregoing prophecies concerning Antiochus, to me it seems probably that it principally refers to him, and in him had its primary accomplishment, and has reference to the other only by way of accommodation. (1.) He shall impiously dishonour the God of Israel, the only living and true God, called here the God of gods. He shall, in defiance of him and his authority, do according to his will against his people and his holy religion; he shall exalt himself above him, as Sennacherib did, and shall speak marvellous things against him and against his laws and institutions. This was fulfilled when Antiochus forbade sacrifices to be offered in God's temple, and ordered the sabbaths to be profaned, the sanctuary and the holy people to be polluted, c., to the end that they might forget the law and change all the ordinances, and this upon pain of death, 1 Mac. i. 45. (2.) He shall proudly put contempt upon all other gods, shall magnify himself above every god, even the gods of the nations. Antiochus wrote to his own kingdom that every one should leave the gods he had worshipped, and worship such as he ordered, contrary to the practice of all the conquerors that went before him, 1 Mac. i. 41, 42. And all the heathen agreed according to the commandment of the king fond as they were of their gods, they did not think them worth suffering for, but, their gods being idols, it was all alike to them what gods they worshipped. Antiochus did not regard any god, but magnified himself above all,Daniel 11:37; Daniel 11:37. He was so proud that he thought himself above the condition of a mortal man, that he could command the waves of the sea, and reach to the stars of heaven, as his insolence and haughtiness are expressed, 2 Mac. ix. 8, 10. Thus he carried all before him, till the indignation was accomplished (Daniel 11:36; Daniel 11:36), till he had run his length, and filled up the measure of his iniquity; for that which is determined shall be done, and nothing more, nothing short. (3.) He shall, contrary to the way of the heathen, disregard the god of his fathers, Daniel 11:37; Daniel 11:37. Though an affection to the religion of their ancestors was, among the heathen, almost as natural to them as the desire of women (for, if you search through the isles of Chittim, you will not find an instance of a nation that has changed its gods,Jeremiah 2:10; Jeremiah 2:11), yet Antiochus shall not regard the god of his fathers; he made laws to abolish the religion of his country, and to bring in the idols of the Greeks. And though his predecessors had honoured the God of Israel, and given great gifts to the temple at Jerusalem (2 Mac. iii. 2, 3), he offered the greatest indignities to God and his temple. His not regarding the desire of women may denote his barbarous cruelty (he shall spare no age or sex, no, not the tender ones) or his unnatural lusts, or, in general, his contempt of every thing which men of honour have a concern for, or it might be accomplished in something we meet not with in history. Its being joined to his not regarding the god of his fathers intimates that the idolatries of his country had in them more of the gratifications of the flesh than those of other countries (Lucian has written of the Syrian goddesses), and yet that would not prevail to keep him to them. (4.) He shall set up an unknown god, a new god, Daniel 11:38; Daniel 11:38. In his estate, in the room of the god of his fathers (Apollo and Diana, deities of pleasure), he shall honour the god of forces, a supposed deity of power, a god whom his fathers knew not, nor worshipped; because he will be thought in wisdom and strength to excel his fathers, he shall honour this god with gold, and silver, and precious stones, thinking nothing too good for the god he has taken a fancy to. This seems to be Jupiter Olympius, known among the Phœnicians by the name of Baal-Semen, the lord of heaven, but never introduced among the Syrians till Antiochus introduced it. Thus shall he do in the most strong holds, in the temple of Jerusalem, which is called the sanctuary of strength (Daniel 11:31; Daniel 11:31), and here the fortresses of munitions; there he shall set up the image of this strange god. Some read it, He shall commit the munitions of strength, or of the most strong God (that is, the city Jerusalem), to a strange god; he put it under the protection and government of Jupiter Olympius. This god he shall not only acknowledge, but shall increase with glory, by setting his image even upon God's altar. And he shall cause those that minister to this idol to rule over many, shall put them into places of power and trust, and they shall divide the land for gain, shall be maintained richly out of the profits of the country. Some by the Mahuzzim, or god of forces, that Antiochus shall worship, understand money, which is said to answer all things, and which is the great idol of worldly people.

      Now here is very much that is applicable to the man of sin; he exalts himself above all that is called god or that is worshipped; magnifies himself above all; his flatterers call him our lord god the pope. By forbidding marriage, and magnifying the single life, he pretends not to regard the desire of women; and honours the god of forces, the god Mahuzzim, or strong holds, saints and angels, whom his followers take for their protectors, as the heathen did of old their demons; these they make presidents of several countries, c. These they honour with vast treasures dedicated to them, and therein the learned Mr. Mede thinks that this prophecy was fulfilled, and that it is referred to 1 Timothy 4:1; 1 Timothy 4:2.

      VI. Here seems to be another expedition into Egypt, or, at least, a struggle with Egypt. The Romans had tied him up from invading Ptolemy, but now that king of the south pushes at him (Daniel 11:40; Daniel 11:40), makes an attempt upon some of his territories, where upon Antiochus, the king of the north, comes against him like a whirlwind, with incredible swiftness and fury, with chariots, and horses, and many ships, a great force. He shall come trough countries, and shall overflow and pass over. In this flying march many countries shall be overthrown by him; and he shall enter into the glorious land, the land of Israel; it is the same word that is translated the pleasant land,Daniel 8:9; Daniel 8:9. He shall make dreadful work among the nations thereabout; yet some shall escape his fury, particularly Edom and Moab, and the chief of the children of Ammon,Daniel 11:41; Daniel 11:41. He did not put these countries under contribution, because they had joined with him against the Jews. But especially the land of Egypt shall not escape, but he will quite beggar that, so bare will he strip it. This some reckon his fourth and last expedition against Egypt, in the tenth or eleventh year of his reign, under pretence of assisting the younger brother of Ptolemæus Philometer against him. We read not of any great slaughter made in this expedition, but great plunder; for, it should seem, that was what he came for: He shall have power over the treasures of gold and silver, and all the precious things of Egypt,Daniel 11:43; Daniel 11:43. Polybius, in Athenæus, relates that Antiochus, having got together abundance of wealth, by spoiling young Philometer, and breaking league with him, and by the contributions of his friends, bestowed a vast deal upon a triumph, in imitation of Paulus Æmilius, and describes the extravagance of it; here we are told how he got that money which he spent so profusely. Notice is here taken likewise of the use he made of the Lybians and Ethiopians, who bordered upon Egypt; they were at his steps; he had them at his foot, had them at his beck, and they made inroads upon Egypt to serve him.

      VII. Here is a prediction of the fall and ruin of Antiochus, as before (Daniel 8:25; Daniel 8:25), when he is in the height of his honour, flushed with victory, and laden with spoils, tidings out of the east and out of the north (out of the north-east) shall trouble him, Daniel 11:44; Daniel 11:44. Or, He shall have intelligence, both from the eastern and northern parts, that the king of Parthia is invading his kingdom. This obliged him to drop the enterprises he had in hand, and to go against the Persians and Parthians that were revolting from him; and this vexed him, for now he thought utterly to ruin and extirpate the Jewish nation, when that expedition called him off, in which he perished. This is explained by a passage in Tacitus (though an impious one) where he commends Antiochus for his attempt to take away the superstition of the Jews, and bring in the manners of the Greeks, among them (ut teterrimam gentem in melius mutaret--to meliorate an odious nation), and laments that he was hindered from accomplishing it by the Parthian war. Now here is, 1. The last effort of his rage against the Jews. When he finds himself perplexed and embarrassed in his affairs he shall go forth with great fury to destroy and utterly to make away many,Daniel 11:44; Daniel 11:44. The story of this we have 1 Mac. iii. 27, c., what a rage Antiochus was in when he heard of the successes of Judas Maccabæus, and the orders he gave to Lysias to destroy Jerusalem. Then he planted the tabernacles of his palace, or tents of his court, between the seas, between the Great Sea and the Dead Sea. He set up his royal pavilion at Emmaus near Jerusalem, in token that, though he could not be present himself, yet he gave full power to his captains to prosecute the war against the Jews with the utmost rigour. He placed his tent there, as if he had taken possession of the glorious holy mountain and called it his own. Note, When impiety grows very impudent we may see its ruin near. 2. His exit: He shall come to his end and none shall help him God shall cut him off in the midst of his days and none shall be able to prevent his fall. This is the same with that which was foretold Daniel 8:35; Daniel 8:35 (He shall be broken without hand), where we took a view of his miserable end. Note, When God's time shall come to bring proud oppressors to their end none shall be able to help them, nor perhaps inclined to help them; for those that covet to be feared by all when they are in their grandeur, when they come to be in distress will find themselves loved by none; none will lend them so much as a hand or a prayer to help them; and, if the Lord do not help, who shall?

      Of the kings that came after Antiochus nothing is here prophesied, for that was the most malicious mischievous enemy to the church, that was a type of the son of perdition, whom the Lord shall consume with the breath of his mouth and destroy with the brightness of his coming, and none shall help him.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Daniel 11:39". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​daniel-11.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo 39. En las fortalezas más fuertes con un dios extraño , El obispo Newton propuso la siguiente traducción, después de encontrar justamente defectos en nuestra versión común: "Así hará a los defensores de Mauzzim, junto con el dios extraño a quien reconocerá: multiplicará el honor, y hará que gobierne sobre muchos; y repartirá la tierra como recompensa". Los defensores de Mauzzim, estos dioses santos y ángeles protectores, eran los monjes, sacerdotes y obispos; de los cuales puede decirse con verdad: "Se les multiplicó el honor, gobernaron sobre muchos y repartieron la tierra en recompensa." Han sido honrados y reverenciados casi hasta la adoración; su jurisdicción se extendió sobre los bolsillos y las conciencias de los hombres; han sido enriquecidos con los edificios más nobles y las mayores dotaciones, y las tierras más selectas se han destinado a tierras de la Iglesia. Estos son puntos de tal notoriedad pública, que no requieren prueba. - Newton.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Daniel 11:39". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​daniel-11.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Así lo hará en las bodegas más fuertes - Margen, "fortalezas de municiones". La referencia es a lugares fuertemente fortificados; a aquellos lugares que se han fortalecido para fines de defensa. La idea es que llevaría a cabo sus propósitos contra estos lugares, por así decirlo, bajo los auspicios de este extraño dios. Era un hecho, que en sus guerras Antíoco tomó posesión de los lugares fuertes o las ciudades fortificadas de las naciones a las que atacó: Jerusalén, Sidón, Peluslum, Menfis, que se encontraba entre los lugares más fuertes del mundo.

Con un dios extraño - Un dios extranjero a quien sus padres no reconocieron; es decir, de acuerdo con la suposición anterior, y de acuerdo con el hecho, con el dios a quien había adorado en Roma y cuya adoración tenía la ambición de transferir a su propio imperio: el Júpiter del Capitolio. Parecía estar actuando bajo los auspicios de este dios extranjero.

A quién debe reconocer - Construyendo templos y altares para él. "Y aumentar con gloria". Es decir, con honor. Parecería aumentar o extender su dominio en el mundo, al introducir su adoración en su propio condado y en las tierras que conquistaría. Antes, su dominio parecía estar solo en Roma; Antíoco buscó que se extendiera más allá, sobre su propio reino y sobre los países que conquistaría.

Y él hará que gobiernen sobre muchos - Es decir, los dioses extranjeros. Se había hecho mención antes de un solo dios; pero la introducción de la adoración a Júpiter estaría naturalmente relacionada con la de los otros dioses de Roma, y ​​por lo tanto, se hace referencia a ellos de esta manera. Las conquistas de Antíoco parecerían ser un establecimiento del dominio de estos dioses sobre las tierras que él sometió.

Y dividirá la tierra para obtener ganancias - Margen, "un precio". La referencia aquí es, probablemente, a la tierra santa, y la idea es que se dividiría entre sus seguidores por un precio, o con el fin de ganar; es decir, tal vez, que sería "cultivado" con el propósito de aumentar los ingresos, y que con esta opinión, como a menudo ocurría, se configuraría para la venta al mejor postor. Esta era una forma común de aumentar los ingresos, "cultivando" una provincia conquistada; es decir, al disponer del privilegio de recaudar ingresos para quien más lo ofrecería, y la consecuencia fue que dio lugar a una gran rapacidad al extorsionar a la gente. Comparar 1 Macc. 3:35, 36, donde, hablando de Lisias, a quien Antíoco había "encargado de supervisar los asuntos del rey desde el río Eufrates hasta las fronteras de Egipto", se dice de Antíoco que él "le dio el cargo (Lisias) de todas las cosas que habría hecho, como también con respecto a los que habitaban en Judea y Jerusalén: a saber, que enviaría un ejército contra ellos, para destruir y desarraigar la fuerza de Israel y el resto de Jerusalén, y tomar lejos su memorial de ese lugar; y que debería colocar extraños en todos sus barrios, ‘y dividir sus tierras por sorteo. ‘"

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Daniel 11:39". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​daniel-11.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

hacer . negociar.

las presas más fuertes . las fortalezas más fuertes.

a quien reconocerá . quien lo reconoció.

y aumentar . él aumentará.

ganancia . Un precio.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Daniel 11:39". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​daniel-11.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Luego dice: Multiplicará la gloria. Esto puede referirse a Dios, pero más bien apruebo una interpretación diferente. Los romanos deberían adquirir una gran riqueza para sí mismos, y deberían aumentar maravillosamente en opulencia, en la magnitud de su imperio y en todas las demás fuentes de fortaleza. Por lo tanto, multiplicarán la gloria, es decir, adquirirán nuevos territorios, aumentarán su poder y acumularán una multitud de tesoros. Esta explicación encaja muy bien con el cierre del versículo, donde agrega, los hará gobernar a lo largo y ancho. Esta es una porción de esa gloria que este rey acumulará sobre sí mismo, ya que debe ser superior a los reyes sobre muchos tierras, y debería distribuir el botín que había adquirido, y eso también, por un precio que Él dice, por lo tanto, los hará gobernar sobre muchos; porque el pariente no tiene sujeto, lo cual es una práctica frecuente de los hebreos. ¿A quién, entonces, debería el rey romano, o el imperio romano, causar así tener dominio? Quien les haya prestado asistencia debería recibir su recompensa de un extraño, ya que sabemos que Eumenes se ha enriquecido con el botín y el botín de Antíoco. Las provincias también se distribuyeron según su voluntad. La isla fue entregada a los rodios, mientras que un reino fue arrebatado de otro, y los etolios A ampliaron sus dominios. Como cada parte trabajó duro para su beneficio e incurrió en grandes gastos, los romanos les otorgaron riquezas. Después de conquistar Antíoco, se volvieron más liberales hacia Atalo y Eumenes, y así se convirtieron en dueños de la mayor parte de Asia. Una vez más, cuando privaron a Nabis, el tirano de Esparta, de la mayor parte de sus territorios, aquellos que se ocuparon de gratificar a los romanos, fueron favorecidos con el botín que le habían arrebatado. Tenemos otra instancia en los favores conferidos a Massinissa después de la conquista de Cartago; porque después de ser expulsado de su propio reino, su dominio se extendió por todo el continente africano: después de ser privado de su soberanía paterna, no tenía un lugar en el mundo donde plantar el pie hasta que le otorgaron lo que se había apoderado de los cartagineses. ¿Y cómo lograron esto? Dividirán la tierra por un precio, dice el ángel; reprobando oblicuamente la astucia del senado y del pueblo romano, porque no regalaron estos amplios dominios gratuitamente; voluntariamente habrían devorado lo que habían adquirido, pero les pareció mejor política venderlos que retenerlos. No vendieron a ningún precio fijo, ya que la palabra "precio" no tiene por qué limitarse a una suma definitiva de dinero, sino que mostraron su avaricia, y se vendieron y distribuyeron en aras de la ganancia, tanto como si todos estos territorios había sido reducido inmediatamente a las provincias de su imperio. Necesitaban grandes recursos; era objetable continuar su guarnición a perpetuidad en las ciudades de Grecia y, por lo tanto, proclaman la libertad perfecta a través de todos ellos. ¿Pero qué tipo de libertad era esta? Cada estado podría elegir su senado de acuerdo con el placer de los romanos y, por lo tanto, a medida que cada uno adquiriera rango y honor en su propia nación, se apegaría y esclavizaría al pueblo romano. Y luego, en esta situación, si surgía alguna guerra, buscaban ayuda de estos amigos y aliados. Si hubieran sido solo confederados, los romanos nunca se habrían atrevido a exigir tanto de cada estado tributario. Tomemos el caso de los cartagineses. Después de haber sido reducidos por muchas exacciones al nivel más bajo de pobreza, sin embargo, cuando los romanos hicieron la guerra contra Felipe y Macedonia, y contra Antíoco, exigieron barcos a estos aliados. Exigieron, además, como subsidio, una inmensa cantidad de oro, plata, provisiones, vestimentas y armaduras, hasta que, por fin, estos desgraciados cartagineses, cuya misma sangre vital habían escurrido los romanos, todavía enviaban a la guerra cualquier oro que les quedara. y todo lo que pudieron juntar. Así, Felipe, rey de Macedonia, se ve obligado a destruirse, hundiendo su propia espada en su cuerpo; porque cada estado de Grecia se vio obligado a contribuir con su propia porción de los gastos de la guerra.

Percibimos, entonces, cómo se dividieron las tierras por un precio, cada una con respecto a su propia utilidad, no fijando un determinado valor monetario definido, sino de acuerdo con el estándar de conveniencia política. ¿Y qué tipo de negociación se ejecutaron mutuamente después? Tenemos un ejemplo de ello en la prevalencia de la proscripción entre los romanos, por el cual convirtieron su rapacidad contra sus propios signos vitales. Previamente habían confiscado los bienes de sus enemigos. Philip, por ejemplo, se vio obligado a pagar una gran suma de dinero para recomprar el nombre del rey y la parte del territorio que le pertenecía. Antíoco y los cartagineses estaban sujetos a las mismas dificultades. En resumen, los romanos nunca conquistaron a nadie sin agotar tanto al monarca como a sus dominios para satisfacer su insaciable avaricia y codicia. Ahora percibimos cómo dividieron las tierras por un precio, manteniendo a todos los reyes en sujeción a sí mismos y otorgando generosidades a uno de la propiedad de otro.

Ahora percibimos el significado del ángel a lo largo de este versículo: El Rey debería ser tan poderoso como para otorgar dominio a quien quisiera en muchos y amplios territorios, pero no de forma gratuita. Hemos tenido ejemplos de algunos despojados de su dignidad y poder reales, y de otros restaurados a la autoridad de la que habían sido privados. Lucullus, por ejemplo, eligió expulsar a un rey de sus dominios, mientras que otro general lo devolvió a sus posesiones. Un solo ciudadano romano podría así crear un gran monarca; y así sucedió a menudo. Claudio propuso al pueblo proscribir al rey de Chipre, aunque él era de la raza real; su padre había sido amigo y aliado del pueblo romano, no había cometido ningún delito contra el imperio romano y no había razón para declararle la guerra. Mientras tanto, permaneció en seguridad en su casa, mientras que ninguna de esas ceremonias por las cuales generalmente se declara la guerra tuvo lugar. Fue proscrito en el mercado por unos pocos vagabundos, y Cato es enviado inmediatamente a devastar toda la isla. Se apoderó de él para los romanos, y este desgraciado se ve obligado a arrojarse al mar en un ataque de desesperación. Observamos, entonces, cómo su predicción del ángel no fue en vano; Los procónsules romanos distribuyeron reinos y provincias, pero a cambio de un precio, porque se apoderaron de todo en el mundo y atrajeron todas las riquezas, todos los tesoros y cada partícula de valor al remolino de su codicia insatisfecha. Vamos a posponer el resto.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Daniel 11:39". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​daniel-11.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora Él comienza a revelarle a Daniel estas cosas que van a suceder, en lo que se refiere al futuro. Y aquí Daniel entra en detalles tan interesantes que muchos de los críticos de la Biblia tienen dificultades con el capítulo once del libro de Daniel. Y dicen que en realidad fue escrito en el año 166 aC, después de que sucedieron todos estos hechos, porque era imposible que él pudiera haber escrito de estos hechos hasta que hubieran sucedido.

Sin embargo, eso es, por supuesto, un gran milagro en sí mismo, porque la versión de la Septuaginta se hizo alrededor del año 220 a. C., y en la Septuaginta se incluye el libro de Daniel. Lo aceptaron como escrito por Daniel y como auténtico. Al menos sesenta años antes de que estos críticos dicen que se escribió el libro de Daniel. Así que es interesante que pudieran haber tenido las copias sesenta años antes de que se escribiera y se tradujera al griego. Dicen que las cifras no mienten, pero los mentirosos sí pueden calcular.

También yo, en el primer año de Darío el Medo, me levanté para confirmarlo y fortalecerlo. Y ahora te mostraré la verdad. He aquí, aún se levantarán tres reyes en Persia ( Daniel 11:1-2 );

Darius era el rey en este momento. Los tres reyes que seguirían serían Asuero, Artajerjes y otro Darío. Estos son en la historia secular conocidos como Cambises, pseudo-Smerdis y Darius o Darius Hystaspes. Entonces habrá tres reyes que se levantarán.

y el cuarto será más rico [este es Jerjes] que todos ellos; y con su fuerza y ​​con sus riquezas despertará a todos contra el reino de Grecia ( Daniel 11:2 ).

Jerjes era muy rico, muy poderoso. E hizo una expedición contra Grecia y pudo derrotar, pero aún no conquistar Grecia. Y así se cumplió esa parte en particular; estaban los tres reyes, Asuero, Artajerjes, Darío, y luego Jerjes el cuarto más rico que los demás hizo la expedición contra Grecia.
Pero entonces surgirá Grecia.

Y se levantará un rey poderoso [Alejandro Magno], que gobernará con gran dominio, y hará conforme a su voluntad. Y cuando él se levante, su reino será quebrantado, y dividido hacia los cuatro vientos del cielo; pero no para su posteridad, ni conforme al dominio que él gobernó; porque su reino será arrancado, aun para otros además de aquellos ( Daniel 11:3-4 ).

Así Alejandro Magno se levantará, pero cuando caiga el reino no irá a su familia, a su posteridad, ni recibirán toda la extensión de su dominio.

Porque el rey del sur será fuerte, y uno de sus príncipes; y él será fuerte arriba, y tendrá dominio; y su dominio será un gran dominio ( Daniel 11:5 ).

El rey del sur, y era, por supuesto, el general Ptolomeo, quien se hizo cargo en Egipto. El general Seleucus se hizo cargo de Siria. Y hubo también otro general que se hizo cargo de Grecia, y otro que se hizo cargo de Thracia. Entonces Grecia fue dividida en los cuatro dominios. Pero él habla ahora y no menciona el reino griego o tracio, sino solo el sirio y el egipcio, porque son los que se relacionan con Israel.

Porque en sus guerras, Israel era el término medio entre Siria y Egipto, por lo que en su lucha entre sí tenían que pasar por la tierra de Israel.
Ahora comienza a dar algunos detalles interesantes que se cumplieron todos en la historia. "El rey del sur será fuerte, tendrá un dominio. Su dominio será un gran dominio".

Y al fin de los años se juntarán; para la hija del rey ( Daniel 11:6 )

El rey del norte y el rey del sur estaban peleando, pero al final se unirán.

porque la hija del rey del sur vendrá al rey del norte para hacer pacto, pero no retendrá el poder del brazo; ni él podrá sostenerse, ni su brazo; sino que será entregada ella, y los que la engendraron, y el que la engendró, y el que la fortaleció en estos tiempos ( Daniel 11:6 ).

Ahora bien, lo que sucedió es que el rey de Egipto entregó a su hija, Berenice, al rey del norte, quien se divorció de su mujer para casarse con Berenice. Pero cuando Ptolomeo murió, se deshizo de Berenice y volvió a tomar a su esposa, quien a su vez lo envenenó. Y mató también a Berenice y a su hijo. Ahora, cuando Berenice tuvo un hijo, la ex reina, sus hijos fueron eliminados según el acuerdo. Pero cuando ella envenenó a su esposo y mató a Berenice y sus hijos, entonces, por supuesto, sus hijos estaban nuevamente en línea para el trono.

Y aquí Daniel cuenta toda esta intriga y todo lo demás que va a suceder. Y luego el hermano de Berenice reunió un ejército en Egipto y subió y destruyó a esta esposa, que había envenenado a su marido y había matado a su hermana. Entonces, "y el que es engendrado por ella", en realidad se refiere a un miembro de la familia que era su hermano. Y él la fortaleció en estos tiempos.

Y un retoño de sus raíces [es decir, su hermano] se levantará en su heredad, el cual vendrá con un ejército, y entrará en la fortaleza del rey del norte, y tratará contra ellos, y prevalecerá ( Daniel 11:7 ):

Quién fue Ptolomeo Euergetes, hermano de Berenice, que invadió Siria tal como aquí se describe.

También llevará cautivos a Egipto con sus dioses y sus príncipes y sus objetos preciosos de plata y oro; y durará más años que el rey del norte. Así vendrá el rey del sur a su reino, y volverá a su tierra. Mas sus hijos se enardecerán, y juntarán multitud de grandes ejércitos; y uno ciertamente vendrá, y desbordará, y pasará ( Daniel 11:8-10 ):

Es decir, sus hijos, el rey del norte, que fue derrotado por Euergetes. Y él reunirá... ellos reunirán una multitud de grandes fuerzas. Uno ciertamente vendrá y se desbordará y pasará.

entonces volverá, y se enardecerá hasta su fortaleza. Y el rey del sur se llenará de cólera, y saldrá y peleará con él, sí, con el rey del norte; y él hará salir una gran multitud; pero la multitud será entregada en su mano. Y cuando haya quitado la multitud, su corazón se enaltecerá; y derribará muchas decenas de miles, pero no será fortalecido por ella ( Daniel 11:10-12 ).

Este es Philopater, que es el Ptolomeo Philopater que era el rey del sur en este momento. Reunió un gran ejército. Llegó contra el rey del norte, sin embargo, aunque lo derrotó y tomó mucho botín, el tipo no aprovechó al máximo y subyugó a la gente. Estaba demasiado interesado en la vida licenciosa que estaba viviendo en Egipto. Y entonces, donde dice aquí: "Él derribará muchas decenas de miles", sí destruyó una gran parte del ejército, "pero no será fortalecido por él". No lo aprovechó. Simplemente regresó y vivió una vida de lujo y libertinaje en Egipto.

Porque el rey del norte entonces volverá, y desplegará una multitud mayor que la anterior, y ciertamente vendrá después de ciertos años con un gran ejército y con muchas riquezas. Y en aquellos tiempos muchos se levantarán contra el rey del sur ( Daniel 11:13-14 ):

Volvió, pues, el rey del norte, que era Antíoco Megas, conocido como Antíoco el Grande. "Pero muchos se levantarán". Felipe de Macedonia se unió a él contra Egipto en este punto, más algunos rebeldes en Egipto, más algunos de los judíos que fueron llamados

los ladrones de tu pueblo se exaltarán para establecer la visión; y caerán. Entonces vendrá el rey del norte [Antíoco el Grande], y levantará un monte, y tomará la mayor parte de las ciudades cercadas; y las armas del sur no resistirán, ni su pueblo escogido, ni habrá fuerza para resistir a. Mas el que viene contra él, hará conforme a su voluntad, y no habrá quien le haga frente; y él estará en la tierra gloriosa, que por su mano será consumida.

También pondrá su rostro para entrar con la fuerza de todo su reino y los rectos con él; así hará: y le dará hija de mujer, corrompiéndola; mas ella no estará de su parte, ni será para él ( Daniel 11:14-17 ).

Ahora, Euergetes es el rey del sur de Egipto. Cuando asumió el cargo, solo tenía siete años. Entonces, él era solo en ese momento una figura decorativa. Pero Antíoco el Grande se llevó a su hija Cleopatra, y ella... hizo un trato para que se casara con Euergetes. Pensando que cuando llegara allá en el reino de Egipto estaría para su viejo. Pero cuando se hizo el matrimonio algunos años más tarde y Cleopatra se convirtió en la esposa de Euergetes, en lugar de ponerse del lado de su padre, Antíoco el Grande, se puso del lado de su propio marido en contra de su padre.

Así que su pequeño plan fracasó. Ahora Daniel cuenta sobre el plan y cómo resultará contraproducente. Si solo hubiera leído la Biblia, habría sabido mejor que enviar a su hija allí. "Él le dará la hija de la mujer, corrompiéndola, pero ella no estará de su lado, ni será para él". Ella no será para él y si solo hubiera leído eso, habría sabido mejor que enviarla abajo.

Ahora, después de esto, volverá su rostro hacia las islas ( Daniel 11:18 ),

Así que al no poder conquistar Egipto, entonces se volvió y comenzó... reunió una armada de 300 barcos y comenzó a viajar por el Mediterráneo, comenzando a luchar en realidad contra Roma, que en este punto comenzaba a ser una potencia. en el mundo antiguo. Entonces volvió su rostro hacia las islas,

y a muchos quitará: pero un príncipe por sí mismo hará cesar el oprobio que ofrece; sin su propio reproche hará que se vuelva contra él. Y entonces volverá su rostro hacia el fuerte de su tierra, pero tropezará y caerá, y no será hallado. Entonces ( Daniel 11:18-20 )

Ahora bien, lo que sucedió, por supuesto, es que fue derrotado por los romanos y entonces determinaron que le cobrarían por todas estas guerras. Y así se le dio una suma que debía pagar cada año. Bueno, él y sus hombres entraron en un templo para llevarse los tesoros y la gente de la ciudad estaba tan indignada que lo mataron. Y así cayó; tropezó y cayó, no era, ya sabes, estaba perdido en el lugar de la historia.

Y allí se levantará en su lugar [su hijo, Seleucus Philopater], quien sería un recaudador de impuestos ( Daniel 11:20 )

Trató de subir los impuestos para pagar este tributo romano.

en la gloria del reino: pero dentro de pocos días será destruido, ni en la ira ni en la batalla ( Daniel 11:20 ).

Fue envenenado y asesinado. Y después de un reinado muy corto, porque a la gente no le gustaban los impuestos que estaba tratando de exigirles.

Y en su heredad se levantará un hombre vil [Antiochus Epiphanes], a quien no darán la gloria del reino; y vendrá en paz, y alcanzará el reino con lisonjas ( Daniel 11:21 ).

Ahora bien, Antíoco Epífanes era una persona realmente traicionera.

Y con los brazos con inundación serán volados de delante de él, y serán quebrantados; sí, también el príncipe del pacto. Y después de la alianza hecha con él, obrará con engaño: porque subirá, y se hará fuerte con un pueblo pequeño. Y entrará pacíficamente hasta en los lugares más fértiles de la provincia; y hará lo que no han hecho sus padres, ni los padres de sus padres; esparcirá entre ellos presa y despojos y riquezas ( Daniel 11:22-24 ):

Empezó a conquistar e hizo lo que no hicieron sus padres, que se amasaron riquezas, pero empezó a dar todo el dinero a todos sus generales y a los que estaban con él. Así que Daniel predice aquí su práctica de distribuir el botín entre los hombres. "Él esparcirá entre ellos la presa y el botín y las riquezas".

sí, y él pronosticará sus maquinaciones contra las fortalezas, aun por un tiempo. Y despertará su poder y su coraje contra el rey del sur con un gran ejército; y el rey del sur será incitado a la batalla con un ejército muy grande y poderoso; mas no resistirá, porque pronosticarán maquinaciones contra él ( Daniel 11:24-25 ).

Así que vino contra Egipto con un ejército tremendo y Egipto lo encontró, pero comenzó a derrotar a los egipcios.

Sí, el alimento de la porción de su comida lo destruirá, y su ejército se desbordará, y muchos caerán muertos. Y el corazón de estos dos reyes será para hacer el mal ( Daniel 11:26-27 ),

Ahora, fueron detenidos por el gobierno romano y, sin embargo, ambos buscaron hacer travesuras. Y, por supuesto, lees la historia y es interesante: el rey de Egipto, su hermano estaba en Alejandría y ambos estaban mintiendo mucho y haciendo astucia y todo, y entonces el corazón de los reyes estará en ellos para hacer travesuras

y hablarán mentira en una mesa; y no prosperará ( Daniel 11:27 ):

Simplemente se estaban mintiendo el uno al otro haciendo tratados y todo lo demás, que ninguno de ellos tenía la intención de cumplir.

porque aún al final será el tiempo señalado. Entonces volverá a su tierra con grandes riquezas; su corazón estará contra el pacto santo; y hará hazañas, y volverá a su propia tierra. Y a la hora señalada volverá, y vendrá hacia el sur ( Daniel 11:27-29 );

Así que volvió a intentar invadir. Antíoco Epífanes intentó nuevamente invadir Egipto.

pero no será como el primero, ni como el segundo. Por las naves de Quitim ( Daniel 11:29-30 )

En realidad, cuando llegó esta vez a Alejandría, las naves romanas estaban allí en el puerto. Y así, el general romano, Popillius Laenas, se le acercó y le dijo: "El senado romano te ha ordenado que te vayas a casa con tus tropas". Y dijo: "Consultaré con mis hombres y enviaremos una respuesta a Roma". Y Popillius, el general romano, tomó su bastón y dibujó un círculo en la arena a su alrededor y dijo: "Toma tu decisión antes de salir de ese círculo.

" Y fue intimidado por el general romano, y dijo: "He decidido ir a casa, decirle al senado romano". Y aquí, todo esto está predicho aquí. La armada romana lo recibió. puerto de Alejandría cuando él vino. Todo predicho de antemano. Sorprendente que Dios hablara con tanto detalle de estas cosas que aún no habían sucedido.
Ahora estaba enojado porque había sido rechazado por Roma. Y estaba decidido a desquitarse con él. la nación de Israel.Y en su camino de regreso a Siria, llegó a Jerusalén y realmente trató de profanar el lugar.

incluso volverá, y tendrá inteligencia con los que abandonan el pacto santo. Y se levantarán armas de su parte, y profanarán el santuario de la fortaleza, y quitarán el continuo sacrificio, y pondrán la abominación desoladora ( Daniel 11:30-31 ).

Regresó a Jerusalén y contaminó el templo. Él construyó un altar, un altar pagano sobre el altar de Dios y ofreció un cerdo sobre este altar a un ídolo que habían puesto allí en el templo de Dios.

Y a los que obran inicuamente contra el pacto, los corromperá con lisonjas; pero el pueblo que conoce a su Dios se fortalecerá y hará proezas ( Daniel 11:32 ).

Su profanación del templo enfureció tanto a la gente que Judas Macabeo reunió a un grupo de fanáticos y comenzaron a atacar a los sirios en una guerra de guerrillas, y derrotaron a todos los contingentes sirios que se enviaron contra ellos. Y finalmente volvieron a tomar el templo y purificaron el templo, período en el que acabamos de pasar por la Fiesta de la Dedicación o Hanukkah en el calendario judío para celebrar que Judas Macabeo retomó y volvió a dedicar el templo a Dios.
Así que el pueblo que conoce a su Dios, Judas Macabeo y esos hermanos macabeos, será fuerte y hará hazañas.

Y los entendidos del pueblo instruirán a muchos; mas caerán a espada y a fuego, y en cautiverio y despojo, por muchos días ( Daniel 11:33 ).

Tanto Judas como sus hermanos fueron asesinados a espada.

Ahora bien, cuando caigan, serán ayudados con poca ayuda: pero muchos se unirán a ellos con lisonjas. Y algunos de ellos entenderán, y caerán, y tratarán de limpiarse y emblanquecerse hasta el tiempo del fin, porque aún es para un tiempo señalado ( Daniel 11:34-35 ).

Ahora, en este punto, la profecía de Daniel llega hasta el final y él ve ahora al hombre que comúnmente se llama el anticristo. Pero en las Escrituras se le llama hijo de perdición o se le llama hombre de pecado o se le llama bestia.

Y el rey hará conforme a su voluntad; [el anticristo] se exaltará a sí mismo, y se engrandecerá sobre todo dios; y hablará maravillas contra el Dios de los dioses, y será prosperado hasta la ira ( Daniel 11:36 )

¿Cuál es la palabra del Antiguo Testamento para la Gran Tribulación?

se cumplirá ( Daniel 11:36 ):

Prosperará hasta que se cumpla la Tribulación.

porque lo que está determinado se hará. Ni mirará al Dios de sus padres ( Daniel 11:36-37 ),

Y entonces, obviamente, será judío.

ni el deseo de las mujeres ( Daniel 11:37 ),

Ahora bien, este "no tener en cuenta el deseo de las mujeres" puede tener uno de dos significados. Era el deseo de cada niña judía tener el privilegio de dar a luz al Mesías. Y Cristo fue llamado el deseado de las naciones. Pero el deseo, en realidad, de toda joven: ser elegida para ser la madre del Mesías. María fue la que Dios escogió. Pero el deseo de las mujeres. Es por eso que muchas de las madres judías llaman a su hijo Josué.

Esperando que Dios lo usaría para la salvación de Israel.
Ahora es interesante hoy, hay una rama fuera de los musulmanes conocida como los drusos. Es una especie de religión muy reservada. De hecho, la gente no sabe de qué se trata. Sólo los sacerdotes saben lo que creen. No enseñan a la gente. Es una religión secreta. Y los sacerdotes son los que hacen todo el culto y son los que saben los secretos y nadie más sabe sino ellos.

Y, por supuesto, juran no revelar los secretos a nadie. Ahora vas a las aldeas drusas y ves al sacerdote y tienen una pequeña diadema especial por la que sabes que son sacerdotes, pero no solo eso, tienen estos pantalones anchos con un gran saco, una especie de artilugio aquí en El frente. Y la razón por la que tienen este artilugio de saco grande en la parte delantera es que entre la religión drusa creen que el Mesías nacerá de un hombre.

Y así, tienen este gran saco al frente en caso de quedar embarazadas. Es verdad. Tengo fotos de ellos y puedes ir a las aldeas drusas hoy y es muy divertido e interesante ver a estos hombres caminando con estos grandes sacos colgando en la parte delantera de sus pantalones y todos ellos con la esperanza de que serán escogidas para dar a luz al Mesías y quedar embarazadas del Mesías.
Entonces, "el deseo de las mujeres" sería en ese sentido una referencia a Jesucristo. Así que no tiene en cuenta al Dios de sus padres ni a Jesucristo. Es un hombre que habla blasfemias,

sin hacer caso de ningún dios, porque sobre todo se engrandecerá ( Daniel 11:37 ).

Así que esa es, sin duda, la interpretación correcta. Hay quien dice que será homosexual, sin importar el deseo de las mujeres. Pero más adecuado al mirar el contexto del pueblo hebreo, en lugar de referirse a un homosexual, probablemente se esté refiriendo al hecho de que él no considera a Jesucristo.

Pero su dios es el dios de las fuerzas; un dios que su padre no conoció, él honrará con oro y plata y piedras preciosas y cosas preciosas ( Daniel 11:38 ).

Mira cómo hoy los hombres honran al dios de las fuerzas con oro y plata. ¿Te das cuenta de que este año se gastó un billón de dólares en armas? Se gastó un billón de dólares este año para construir tanques y armas y equipar a los militares y todo. Un billón de dólares, qué trágico mal uso de los recursos del mundo. Pero todo se está preparando para este hombre que honra al dios de la fuerza.

Así hará en las muchas fortalezas con un dios extraño, al cual reconocerá y aumentará en gloria; y le hará señorear sobre muchos, y repartirá la tierra para ganancia ( Daniel 11:39 ).

Así la tierra de Israel, la repartirá para beneficio.

Y en el tiempo del fin el rey del sur empujará contra él; y el rey del norte vendrá contra él como un torbellino, con carros y gente de a caballo, muchas naves; y él entrará en los países, e inundará y pasará. Y él entrará también en la tierra gloriosa, y muchos países serán destruidos; pero éstos escaparán de su mano, Edom y Moab, [que es el Jordán] y la cabeza de los hijos de Amón ( Daniel 11:40-41 ).

Así que Jordan no será tomado por el anticristo, aunque Israel sí lo será. Interesante, porque los judíos en realidad huirán por protección al Jordán en este punto, a la ciudad rocosa de Petra, donde serán preservados por Dios durante tres años y medio, durante el tiempo de la gran indignación o la ira de Dios que es para ser derramado sobre la tierra.
Entonces Edom o Jordán escapan. Sin embargo, se mueve hacia Egipto.

También extenderá su mano sobre las tierras, y la tierra de Egipto no escapará ( Daniel 11:42 ).

Tomará la tierra de Egipto.

Y él tendrá poder sobre los tesoros de oro y plata, y sobre las cosas preciosas de Egipto; y los libios y los etíopes estarán [a sus puertas o] a sus pasos. Pero las noticias del oriente y del norte lo turbarán; por tanto, saldrá con su gran furor para destruir, y exterminará a muchos. Y plantará las tiendas de su palacio entre los mares y el monte glorioso y santo; llegará a su fin, y no habrá quien le ayude ( Daniel 11:43-45 ).

Ahora bien, esta es una referencia al anticristo que será el líder de las naciones unidas de Europa. Se estará moviendo hacia África en la conquista de África. Tomando Egipto, pasando por Israel, tomando Egipto avanzando hacia Libia y Etiopía, momento en el cual se enterará de que las tropas de China y Rusia vienen contra él. Así que se alejará de su propuesta conquista de África y regresará y se encontrarán en el Valle de Meguido allá en Israel.

La tremenda fuerza de los chinos para quienes se secará el río Éufrates para poder cruzar, según el libro del Apocalipsis. Esas fuerzas que permanecen en Rusia, reunidas contra las fuerzas combinadas de Europa y Estados Unidos, sin duda estarán aliadas con esas fuerzas de Europa en este momento. Y esta gran guerra mundial final, el principal escenario de batalla, será el Valle de Meguido allí en Israel.

Esto es lo que comúnmente se llama la Batalla de Armagedón de la que tanto has leído y oído hablar. Y esto, por supuesto, es lo que perpetrará esta batalla, ya que se está moviendo contra África, recibiendo noticias de que los chinos y los rusos se han confederado para ir contra él. Se vuelve con gran ira y el lugar de su reunión es el Valle de Meguido. Y es en ese tiempo cuando la sangre fluirá a los frenos de los caballos por todo el valle de Meguido como los muertos de la tierra. Millones destruidos en esa gran carnicería y derramamiento de sangre.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Daniel 11:39". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​daniel-11.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La visión final

Estos cap, forman un todo conectado, con tres subdivisiones. Daniel 10:1 a Daniel 11:1 son introductorios; Daniel 11:2 a Daniel 12:4 contienen un relato detallado de eventos futuros hasta el "tiempo del fin". Este tiempo se define con más detalle en la sección final, Daniel 12:5 .

(a) Introducción ( Daniel 10:1 a Daniel 11:1 )

En el tercer año de Ciro, después de tres semanas de luto y ayuno, Daniel tiene una visión junto al río Hiddekel de un ser angelical glorioso ( Daniel 10:1 ), que se dirige a él con palabras de aliento ( Daniel 10:11 ). Este ángel se ha retrasado por un conflicto con el ángel de la guarda de Persia, en el que ha sido ayudado por Miguel, el ángel de la guarda de los judíos. Está a punto de volver al conflicto y luego tendrá que oponerse al ángel de la guarda de Grecia ( Daniel 10:13 ). Michael ha estado en deuda con el hablante por su ayuda ( Daniel 11:1 ).

Esta concepción de ángeles guardianes o patronos de las diferentes naciones no se encuentra en ninguna otra parte del AT, pero es prominente en el libro de Enoc (Daniel 6-15).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Daniel 11:39". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​daniel-11.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

A quien reconocerá , etc.] RV "Quien le reconoce, aumentará". Gana] RV 'un precio'. Las oficinas fueron eliminadas por soborno.

40-43 . Una última campaña egipcia de Antíoco. Invade Egipto con un gran ejército y armada. Palestina es invadida y muchos países son derrocados, pero Edom, Moab y Ammón escapan. Se confiscan los tesoros de Egipto y la conquista se extiende hacia el oeste hasta Libia y hacia el sur hasta Etiopía. No se sabe nada de esta expedición por parte de los historiadores contemporáneos.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Daniel 11:39". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​daniel-11.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 10 y 11.

En el capítulo 10 volvemos a Oriente [1]. Los capítulos 10, 11 y 12 forman una sola profecía; sólo el capítulo 11 cierra la historia de los gentiles, y el capítulo 12, como señalamos al principio, se ocupa de la condición del remanente durante el último período del poder de los gentiles, y de su liberación (concluyendo así la revelación de la mente de Dios con respecto al remanente que se conserva en medio de los gentiles).

Daniel, siempre preocupado por el bienestar de su pueblo, hizo súplicas ( Daniel 10:2-3 ; Daniel 10:12 ) a Dios, con un deseo renovado y perseverante de entender sus tratos. Después de tres semanas de ayuno y oración, se le envía un ángel, que le revela la oposición de los enemigos de la gloria de Dios al cumplimiento de sus propósitos de favor a su pueblo, ya la comunicación de estos propósitos para su estímulo.

Pero si se ejerce la fe, Dios es fiel; y la perseverancia de Daniel lo pone moralmente en condiciones de apreciar las comunicaciones de Dios, siendo prueba de su idoneidad para recibirlas. El ángel le informa que la visión se refiere a los judíos, y que pertenece a los últimos días ( Daniel 10:14 ).

La fuerza que se le da le permite recibir la comunicación. Se enumeran los reyes de Persia, bajo cuyo reinado recibió la visión; y se anuncia el ataque a Grecia por uno de ellos. Esto da lugar a un ataque a Persia por parte de Grecia; y se establece el imperio griego; pero luego se divide en cuatro partes. Dos de estas cuatro monarquías serán más poderosas que las otras.

También están territorialmente en relación con los judíos. Es en el territorio de estos últimos donde se llevan a cabo sus guerras. La historia de los reyes de estas dos monarquías, por lo tanto en conflicto en el territorio de Israel, se da con considerable detalle bajo los nombres de rey del norte y rey ​​del sur. No entro en estos detalles.

La historia continúa hasta la intervención de los romanos, los barcos de la costa de Kittim [2], y el ataque contra los judíos, el templo y el pacto sagrado. El rey del norte se alía con los judíos apóstatas; contamina el santuario y levanta un ídolo; quita el sacrificio diario; lleva a los impíos a la apostasía (esta es la fuerza de la expresión en Dan 10:32).

Pero los que conocen a Dios serán fuertes y actuarán con energía. Los que entiendan, siendo enseñados por Dios, instruirán a muchos. Hasta aquí está la sucesión de los primeros reyes, y la historia de los Macabeos y de Antíoco Epífanes. El resultado, hasta el final, se da luego en términos generales, siendo la última parte de la historia precedente un tipo de lo que sucederá en los últimos días. El pueblo vuelve a caer por un tiempo bajo las manos de sus enemigos.

Se les ayudará un poco; algunos se unirán a ellos con lisonjas. Incluso algunos de los que entienden, de los que se podría haber esperado que fueran preservados providencialmente por Dios, también caerán por la violencia, para probar la fe de todos y purificarlos, hasta el tiempo del fin. Porque este estado de cosas ha de continuar hasta el tiempo señalado por Dios. Es la condición de los judíos, especialmente en aquellos días, es decir, de los Seléucidas y Lagida, reyes del norte y del sur, y en general, hasta los últimos días.

Algunas observaciones sobre los detalles pueden ser de utilidad para el lector. En Daniel 9:27 ; Daniel 11:33 ; Daniel 12:3 , la palabra traducida como "muchos" tiene el artículo en hebreo, y significa la masa del pueblo, lo que hace que la fuerza de estos versículos sea mucho más simple.

El lector también notará, en contraste con las masas ( Daniel 11:33 ), "el Maschilim", una palabra que se encuentra en los títulos de muchos de los Salmos. Los que entienden, los que son enseñados por Dios, instruirán a muchos: habrá actividad de amor a la verdad en estos tiempos de prueba. En Daniel 12:3 , tenemos de nuevo a los entendidos asociados con los que instruyen a muchos en justicia.

Compara Daniel 11:33 . Se vuelven víctimas, en Daniel 11:35 , de la violencia. Este último Versículo llega, como hemos visto, hasta el final de la historia de este pueblo, mientras estaba bajo el dominio de los gentiles. Pero se dan más detalles positivos con respecto al final.

Se presenta al rey [3], el malvado que ejercerá poder en Judea al final de la era; y prosperará hasta que la indignación llegue a su fin, período del que ya hemos hablado. Es un rey que actúa en la tierra de Judea; uno de carácter impío, y que sigue su propia voluntad desenfrenada, exaltándose a sí mismo sobre todo, abandonando la religión de sus padres, sin tener en cuenta a Cristo ni a ningún Dios, blasfemando contra el Dios del cielo, e instaurando la idolatría; pero a su manera; "Él los hará gobernar sobre muchos, y repartirá la tierra por recompensa.

"Es bastante difícil decir quiénes son estos a los que él hará gobernar; comprendo a sus seguidores; pero el carácter general de este rey obstinado, impío e idólatra que se engrandece a sí mismo por encima de todo, es suficientemente claro. Encontramos, a medida que avanza el capítulo, que el rey del sur lo empuja, y el rey del norte viene contra él como un torbellino, se desborda y pasa y entra en la tierra de las delicias, Judea.

Pero Edom, Moab y Amón escapan a su poder, estando reservados ( Isaías 11:14 ) para ser sometidos por el mismo Israel. Pero él extiende su mano sobre los países y los saquea. Egipto no escapa, y los que habitan en África están a sus pies. Pero, perturbado por las noticias del este y del norte, establece sus tabernáculos entre Jerusalén [4] y el mar, y llega a su fin, sin nadie que lo ayude.

El final del rey no se da aquí. Es el fin del rey del norte, siendo el tema aquí las naciones y la tierra de Israel, y lo que sucederá al pueblo de Daniel en los últimos días. En la tierra estará el rey malvado e impío, que será atacado por el rey del sur. El rey del norte entonces saquea todos los países alrededor, excepto tres, y perece en la tierra de Israel.

Nota 1

Cabe señalar que en ambos casos la revelación dada a Daniel, como a su pueblo, es en respuesta a sus ejercicios de corazón en intercesión o ayuno; las revelaciones en los Capítulos 7, 8 en cuanto a los poderes destructores occidentales u orientales no lo son. Se dan cuando Dios quiere. Estos fueron en el tiempo de Belsasar; los dos primeros, después de que Babilonia fue tomada. Los judíos estaban realmente en una nueva posición hasta que Cristo fue rechazado, y luego vino el gran abandono, cuando el tiempo no cuenta hasta que están en su propia tierra, y Dios comienza a tratar con ellos nuevamente. . Luego, después de la exhibición de su incredulidad en recibir el poder del mal y en la idolatría, viene la última gran tribulación, y luego el juicio en la Persona del Señor desde el cielo.

Nota 2

La intervención de éstos en favor del joven rey de Egipto, a quien Antíoco Epífanes había conquistado, hizo que retrocediera y se enfureciera contra los judíos, profanando el templo y prohibiendo el culto judío.

Nota 3

Compare Isaías 30:33 (que dice "para el rey también") e Isaías 57:9 . Tiene el título de "rey" a los ojos de los judíos, un título que por derecho pertenece sólo a Jesús, el verdadero Mesías y Rey de Israel.

Nota #4

Este es el significado normal del hebreo.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Daniel 11:39". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​daniel-11.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

(39). Un dios extraño. - Con esta ayuda lleva a cabo sus planes, y todos los que lo reconocen son recompensados. (Comp. Apocalipsis 13:4 ; Apocalipsis 13:16 .)

Divide la tierra. - Evidentemente, esto se hace como recompensa ofrecida a quienes se unan a sus filas. No se registra tal conducta de Antíoco. El soborno, sin embargo, no fue un modo inusual de persuasión adoptado por él. (Ver 1Ma 2:18; 1Ma 3:30.)

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Daniel 11:39". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​daniel-11.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Arrogancia derrocada

Daniel 11:30

La carrera de Antíoco Epífanes, al perseguir al pueblo de Dios y conspirar contra Jehová y Su santuario, se describe de tal manera que sugiere que también incluye más cumplimientos, y especialmente al último Anticristo, de quien Antíoco fue la figura anterior. Tan precisa es la correspondencia entre esta profecía y su cumplimiento histórico que Porfirio, el oponente del cristianismo, sostuvo que esta descripción fue escrita después del evento.

La abominación de Daniel 11:31 refiere a la imagen o emblema idólatra, que en sucesión ha sido erigido en el monte Sion bajo los auspicios de Antíoco, de los romanos, los musulmanes, y será erigido una vez más por el Anticristo. La última cláusula de Daniel 11:32 se realizó maravillosamente en Judas Maccabaeus y sus hermanos; pero representa la fuente perenne de fortaleza para todos los que sufren o sirven.

La angustia de aquellos que fracasan bajo la prueba a menudo ha tendido a su mayor purificación, Daniel 11:35 , y la túnica blanca es la marca de la victoria final, Apocalipsis 7:9 . Dios no permitirá que su pueblo sufra más allá del tiempo determinado, Daniel 11:36 ; Mateo 24:22 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Daniel 11:39". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​daniel-11.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 11 Las guerras de los Ptolomeos y los seleucidas predijeron los acontecimientos venideros del fin

1. Las guerras de los Ptolomeos y los Seleucidas ( Daniel 11:1 )

2. El tiempo del fin y el hombre de pecado ( Daniel 11:36 )

Daniel 11:1 . Aquí tenemos la historia preescrita y la mayor parte de este capítulo ( Daniel 11:2 ) se cumple históricamente. Tan precisas son estas predicciones y su posterior cumplimiento que los enemigos de "la Escritura de la verdad" han declarado que nunca podría haber sido escrito por Daniel varios cientos de años antes de que estas personas llegaran a existir y lucharan sus batallas.

El pórfido pagano del siglo III en su "Tratado contra los cristianos" atacó amargamente la creencia de que Daniel escribió estas predicciones. Argumentó que todo fue escrito después de que ocurrieron los hechos. Los críticos utilizan los mismos argumentos. Esta infidelidad tan sutil es tal que puede valerse de las declaraciones de un pobre pagano en oposición a la revelación divina.

Las profecías aquí dadas se cumplieron minuciosamente durante los años 301 a. C. al 168 a. C. La historia lo verifica todo. La historia abarca buena parte de los imperios persa y greco-macedonio, pero sobre todo las guerras de los Ptolomeos y los Seleucidas. Artajerjes, Darío, Alejandro Magno, Ptolomeo Lagris, el Rey del Sur, Ptolomeo Euergetes, Seleucus Calinicus, Ptolomeo Philopater, Antiochus Epiphanes, incluso la flota romana (los barcos de Chittim), todos entran en esta profecía. Una exposición detallada de la profecía y su cumplimiento llenaría muchas páginas.

Antes de continuar deseamos decir nuevamente que todos estos versículos que hemos seguido brevemente se han cumplido históricamente. Señalamos un error en el que han caído algunos. En Daniel 11:31 leemos Daniel 11:31 de "la abominación desoladora". Nuestro Señor en Su discurso en el Mateo 24:15 Olivos, Mateo 24:15 dijo: “Cuando veáis, pues, en el lugar santo la abominación desoladora, dicha por el profeta Daniel (el que lee, entienda).

”Algunos creen que cuando nuestro Señor pronunció estas palabras, se refirió a Daniel 11:31 , y que esta es la abominación desoladora. Esto no es muy correcto. La abominación desoladora del versículo 31 pasó y sucedió en los días de las atrocidades cometidas por Antíoco Epífanes. La abominación desoladora a la que se refiere nuestro Señor se menciona en Daniel 12:11 , y apunta, como veremos más adelante, a la abominación establecida por el Anticristo, la segunda bestia, a la mitad de la semana. El significado típico de Antíoco Epífanes y sus crímenes en la tierra de Judea y contra Jerusalén ya lo hemos aprendido en relación con el capítulo 8.

Daniel 11:36 . El tiempo del fin se menciona en el versículo 35. Ahora se revela lo que le sucederá al pueblo de Daniel en los últimos días, como se le dijo a Daniel 10:14 en Daniel 10:14 . Entre Daniel 11:35 y Daniel 11:36 debemos poner un período de tiempo largo y no contado.

Antíoco Epífanes y los victoriosos Macabeos ponen fin al cumplimiento histórico de las predicciones de las grandes profecías en la primera parte de este capítulo, y desde entonces han pasado más de 2.000 años y el cumplimiento de Daniel 11:36 aún no se ha cumplido. Primero leemos acerca de un rey voluntarioso. ¿Quién es este rey que se Daniel 11:36 tan completamente en Daniel 11:36 ?

Muchos expositores de Daniel aplican este pasaje a Antíoco Epífanes porque no ven el intervalo importante que existe entre Daniel 11:35 y Daniel 11:36 . Sin embargo, un examen más detenido de la descripción de este rey muestra que no puede ser Antíoco.

Es otra persona y, como veremos más adelante, será judío y asumirá honores reales en medio del pueblo judío. Antíoco era un gentil. Otros identifican nuevamente a este Rey con la primera bestia en Apocalipsis 13:1 , y dicen que se refiere al jefe del Imperio Romano revivido, uno como Napoleón el Primero, mientras que otros ven aquí una referencia al Papa en Roma.

Y ya sea el jefe del poder romano, o el papa, o quizás Mahoma, el término "Anticristo" se aplica libremente a cada uno. Aquellos que ven el papado aquí y la corrupción romana hacen algunas aplicaciones sorprendentes que son extremadamente fantasiosas.

El rey voluntarioso es el Anticristo. El pueblo judío rechazó a su Rey, el Mesías, que vino a los Suyos, el Señor Jesucristo. Nuestro Señor les dijo a los judíos: “Yo he venido en el nombre de mi Padre, y no me recibís; si viniere otro en su propio nombre, le recibiréis ” Juan 5:43 . Este otro aún no ha llegado. Tenemos su fotografía aquí.

Aparece en la tierra de Israel en el tiempo del fin como un Mesías falso y también toma el lugar de rey entre ellos. Este rey voluntarioso, el Anticristo personal que engaña a la masa apóstata del pueblo judío, se menciona repetidamente en la Palabra profética del Antiguo Testamento. Isaías habla de él y de su fin Isaías 30:33 ; Isaías 57:9 .

Zacarías lo llama “el pastor de ídolos” Zacarías 11:15 . En los Salmos se le menciona repetidamente como "el impío", "el hombre de la tierra", "el hombre sanguinario y engañoso". En el libro de Apocalipsis aparece como la segunda bestia de la tierra (Palestina) Apocalipsis 13:11 .

Los dos cuernos semejantes a los de un cordero, como se le describe allí, muestran claramente que imita a Cristo. Tiene el espíritu del dragón y aparece como un líder religioso, por eso también se le llama “el falso profeta” en el libro de Apocalipsis ( Apocalipsis 16:13 ; Apocalipsis 19:20 ; Apocalipsis 20:10 ).

En el Nuevo Testamento se le llama en los escritos de Juan "el Anticristo". (Ver 1Jn 2: 18-25; 1 Juan 4:3 ; 2 Juan 1:7 ) Otra gran profecía de la misma persona se encuentra en 2 Tesalonicenses 2:1 , donde se le llama “el hombre de pecado, el hijo de perdición ". La Iglesia primitiva creía que esta persona malvada sería un hombre real, un judío, y que Satanás la energizaría. Que él es el sistema papal o algo más fue inventado más tarde.

En Daniel 11:40 tenemos una profecía de las guerras y conflictos durante el tiempo del fin. El falso rey, el falso Mesías de Israel, el Anticristo, juega un papel importante en estos conflictos. Luego están los reyes del sur y del norte. El rey del sur sale de Egipto. Su antagonista es el rey del norte.

El rey del sur será derrocado por el poderoso rey del norte, el mismo que es tipificado por Antíoco Epífanes. (Lea sobre esta invasión en Joel 2:1 y Zacarías 14:1 )

Mientras el rey del norte y sus orgullosas huestes son así derrocados por el ejército del Señor, ¿qué será del rey voluntarioso, el Anticristo en la ciudad? El rey del norte no puede tocarlo. Pero el Señor mismo se ocupará de ese inicuo. “A quien consumirá Jehová con el espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida” 2 Tesalonicenses 2:8 .

Así termina el gran conflicto del tiempo del fin. La morada eterna de los instrumentos satánicos del tiempo del fin, la bestia, ese príncipe venidero, el Anticristo y el rey del norte será el lago de fuego.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Daniel 11:39". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​daniel-11.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La predicción del glorioso está contenida en este capítulo. Cubrió un período hasta la época de Antíoco Epífanes, y finalmente se refirió al reino mesiánico.

Todavía habría tres reyes en Persia, y también un cuarto, "más rico que todos". El cuarto "agitaría a todos contra el reino de Grecia". Sin duda, esto se referiría a Jerjes. Siguiendo al cuarto vendría otro, cuyo reino sería quebrantado y esparcido. Aquí la referencia fue a Alejandro. Más allá de eso, habría un largo conflicto entre los reyes del Norte y los del Sur, hasta la llegada de Uno que haría pasar un exactor por la gloria del Reino, cuyo régimen sería breve, y no terminaría ni en ira ni en la batalla.

El reinado de alguien despreciable en persona, pero que ganó el reino con halagos, se describe con mayor detalle. No cabe duda de que el referido fue Antíoco Epífanes. Se describieron su carácter y sus métodos. Sería inescrupuloso, engañoso y cruel, pero la frase, "aunque sea por un tiempo", indicaba que este hombre también estaría dentro del gobierno de Dios e incapaz de avanzar más allá del límite marcado para él.

Se predijeron sus campañas contra Egipto, junto con su retirada definitiva, y sus métodos de engaño y corrupción contra el pueblo de Dios. Durante el período de su opresión habría un período de "un poco de ayuda", siendo la referencia al levantamiento bajo los Macabeos. Al final, el rey del sur se enfrentaría a él, pero se sentiría abrumado por él. Como resultado, Antíoco Epífanes emprendería una nueva campaña de conquista y finalmente perecería en su camino a Jerusalén.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Daniel 11:39". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​daniel-11.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

por lo tanto, lo hará en los sosteners más fuertes con un Dios extraño ,. O, "en las fuertes retenciones de Mahuzzim", que es, en los templos, iglesias y capillas, dedicadas a los ángeles y se fueron los santos; cubierta y adornan sus imágenes con oro, plata, piedras preciosas y con cosas deseables, lo cual es notorio; Además de cometer las idolatrias más gruesas con este extraño denominado; que sostienen en tales lugares, se estremecen y se inclinan y pagan a toda la adoración religiosa y la adoración:

a quien reconocerá, y aumentará con la gloria ; Como realmente Dios; la oblea se transforma en el cuerpo y la sangre de Cristo, como se dice; Y lo posee como tal, como un muy Dios, y el honor religioso y la gloria del montón, que se debe a Cristo:

que los hará gobernar a muchos ; es decir, los mahuzzim, los santos difuntos; uno gobernará sobre Inglaterra, y será el patrón y el defensor de ello, como St. Jorge; Otra sobre Escocia, como St. Andrés; otra sobre Irlanda, como st. Patricio; Otro sobre Francia, como st. Dennis; otra sobre España, como st. Jaime:

y dividirá la tierra para obtener la ganancia ; o "precio" x; toda la jurisdicción romichona, todos los estados anticrististas, que se dividen entre esos santos de tutelares; Cada uno de ellos tiene su país adecuado, les asignó que son para defender; Pero esto no se hace sin obtener ganancia que surja al Papa de Roma de esos países, como por primera vez, anáñe, Peter's Pence, C.

W למבצרי מזזים "Munitionibus Mahuzim", Pagninus, Montanus. X במחיר "Pro Pretio", Vatablus, Junius Tremellius, Piscator.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Daniel 11:39". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​daniel-11.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Para. Hebreo: "en las fortalezas más fuertes, con", etc. (Haydock) &mdash Gloria. Concederá honores, riquezas y tierras a los que adoren a su dios. (Challoner) &mdash- Les encomendará los lugares fuertes.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Daniel 11:39". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​daniel-11.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 11

Vv. 1-45. LA DERROTA DE PERSIA POR GRECIA: LAS CUATRO DIVISIONES DEL REINO DE ALEJANDRO: CONFLICTOS ENTRE LOS REYES DEL SUR Y LOS DEL NORTE, LOS PTOLOMEOS Y SELEUCIDAS: ANTIOCO EPIFANES. Este capítulo es una ampliación del octavo.

1. Yo—el ángel (cap. 10:18). año primero de Darío—Ciaxares II; el año de la conquista de Babilonia (cap. 5:31). Ciro, quien ejercía el poder verdadero, pero en nombre subordinado a Darío, en aquel año promulgó el edicto para la restauración de los judíos, por la cual estaba orando Daniel en aquel entonces (cap. 9:1, 2, 21, 23). estuve—indicando prontitud en ayudarle (Salmo 94:16). fortalecerlo—es decir, Miguel; así como Miguel (cap. 10:21, “se fortalecía conmigo”) ayudó al ángel, uniendo los dos sus poderes a favor de Israel. [Rosenmuller.] O, Darío, “confirmándole a él” el ángel en su propósito de bondad a Israel.

2. tres reyes en Persia—Cambises, el falso Esmerdis y Darío Histaspes. (Assuero, Artajerjes y Darío, en Esdras 4:6, Esdras 4:24). El Assuero de Ester (véase Nota, cap. 9:1) se identifica con Jerjes, tanto en la historia griega como en las Escrituras, apareciendo orgulloso, voluntarioso, descuidado de violar las costumbres persas, apasionado y voluble (v. 2). el cuarto se hará de grandes riquezas … contra el reino de Javán—Jerjes, cuyas riquezas eran proverbiales. Persia llegó a su mayor gloria y mostró su poder más grande, en su invasión de Grecia en el año 480, bajo Jerjes. Después de su derrota en Salamina, Persia se veía como políticamente muerta, aunque todavía tenía una existencia. Por esto, el tercer versículo, sin mencionar a los sucesores de Jerjes, se ocupa en seguida con Alejandro, bajo quien primeramente el tercer reino mundial, Grecia, llegó a su culminación, y vino a ser importante en cuanto al pueblo de Dios. despertará a todos—cuatro años fueron ocupados en juntar su ejército desde todas partes de su vasto imperio, el cual llegó a contar con dos millones seiscientos cuarenta y dos mil soldados. [Prideaux, Connex. 1. 4. 1.410.]

3. rey valiente … y hará su voluntad—que corresponde con el “cuerno notable” del macho de cabrío (cap. 8:6, 7, 21). Alejandro invadió a Persia en el año 334 antes de Cristo, para vengarse de los males que sufriera Grecia de parte de Persia por la invasión de Jerjes (como Alejandro dijo en una carta a Darío Codomano, Arriano, Alexander 2, 14:7).

4. su reino … repartido por los cuatro vientos—la cuádruple división del reino de Alejandro a su muerte (cap. 8:8, 22), después de la batalla de Ipso, en el año 301 a. de J. C. no a sus descendientes—(Notas, cap. 8:8, 22). ni según el señorío—ninguno de los sucesores de Alejandro tuvo tan amplio dominio como él. otros fuera de aquellos—además de los hijos de Alejandro. Hércules por Barsine, hija de Darío, y Alejandro por Roxana, quienes fueron asesinados. [Maurer.] Más bien, “fuera de” los cuatro sucesores a las cuatro divisiones principales del imperio, habrá otros jefes menores, quienes tomarán para sí porciones más pequeñas del imperio macedónico. [Jerónimo.]

5. Aquí el profeta deja Asia y Grecia, y se ocupa de Egipto y Siria, como éstas estarían en conflicto continuo bajo los sucesores de Alejandro, causando mucha miseria en Judea, que estaba situada entre ellas. Las Sagradas Escrituras tratan de la historia externa sólo en lo que tiene relación con el pueblo de Dios, Israel. [Jerónimo.] Tregelles pone una brecha entre los vv. 4 y 5, haciendo aquí la transición al Anticristo final, lo que corresponde (en su opinión), con el hueco del cap. 8:22, 23. rey del mediodía—Egipto (cap. 8:42), Ptolomeo Sotero, hijo de Lago. El tomó para sí el título de “rey,” mientras Lago no fué más que “gobernador.” uno de los príncipes de aquél—Seleuco, al principio un sátrapa de Ptolomeo Lago, pero desde, el año 312 antes de Cristo, rey del imperio más grande después del de Alejandro (Siria, Media, etc.), y llamado por lo tanto Nicátor, Conquistador. Entonces únanse las palabras del versículo así: “Y uno de sus príncipes (da Ptolomeo), aun él (Seleuco) le sobrepujará” (a Ptolomeo, su amo de antes.)

6. al cabo de años—cuando el tiempo predicho se habrá consumado (v. 13, Margen cap. 8:17; 12:13). la hija del rey del mediodía—Berenice, hija de Ptolomeo Filadelfo de Egipto. Este, para terminar su guerra con Antíoco Theos, “rey del norte” (lit., “medianoche”: nombre profético por la región de donde vino la aflicción a Israel, Jeremias 1:13; Joel 2:20), es decir, Siria, dió a Berenice a Antíoco, quien entonces divorció a su esposa anterior, Laodice, y desheredó al hijo de ella, Seleuco Calínico. El título “rey del norte” y “rey del mediodía” se da en cuanto a Judea, como punto de vista. Egipto se menciona por nombre (vv. 8, 42), aunque no lo es Siria; porque aquél era en tiempo de Daniel un reino floreciente, mientras que Siria era entonces una simple dependencia de Asiria y Babilonia; una prueba hecha sin deliberación de lo genuino del libro de Daniel. conciertos—lit., “derechos”, es decir, para poner cosas en orden entre los beligerantes. ella no podrá retener la fuerza—ella no podrá efectuar el propósito de la alianza, es decir, que ella fuese el apoyo principal de la paz. Como había muerto Ptolomeo, Antíoco volvió a tomar a Laodice, quien lo envenenó e hizo que Berenice y el hijo de ella fuesen muertos, y que su propio hijo, Seleuco Nicátor, fuera elevado al trono. ni permanecerá él—el rey de Egipto no saldrá con la suya en su deseo de poner su linaje en el trono de Siria. ni su brazo—en el cual confiaba. Es decir, en Berenice y su hijo. los que la habían traído—los que la acompañaron de Egipto. su hijo—que fué muerto. los que estaban de parte de ella—en el original hallamos el número singular; “el que estaba de parte de ella”, o literalmente, “el que la fortalecía”; Antíoco Theus, quien había de casarse con ella (después de divorciar a Laodice). [Gejer.]

7. del renuevo de sus raíces … sobre su silla—Ptolomeo Euérgetes, hermano de Berenice, sucediendo “sobre la silla” de Filadelfo, vengó la muerte de ella, invadiendo toda Siria, aun hasta el Eufrates. y predominará—tratará a los sirios según su voluntad. El mató a Laodice.

8. los dioses de ellos … llevará cautivos a Egipto, etc.—Ptolomeo, oyendo de una sedición en Egipto, regresó con 40.000 talentos de plata, vasos preciosos y 2.400 imágenes, inclusive algunos ídolos egipcios, que Cambises había llevado de Egipto a Persia. Los egipcios idólatras estaban tan agradecidos que lo nombraron Euérgetes, el Bienhechor. por sños se mantendrá él—Ptolomeo siguió viviendo cuatro años después de la muerte de Seleuco, reinando en total cuarenta y seis años. Maurer traduce: “Entonces desistirá por varios años de contender con el rey del norte” (véase v. 9).

9. entrará en el reino—en Egipto: no sólo con impunidad sino con grandes despojos.

10. los hijos de aquél—los dos hijos del rey del norte, Seleuco Calínico, a su muerte por una caída de su caballo, es decir, Seleuco Cerauno y Antíoco el Grande. vendrá a gran priesa (uno de los dos)—habiendo muerto Cerauno, Antíoco solo prosiguió la guerra con Ptolomeo Filopáter, hijo de Euérgetes, hasta recuperar todas las partes de Siria sojuzgadas por Euérgetes. inundará—pasará por la tierra como una inundación (vv. 22, 26. 40; Isaías 8:8). Antíoco penetró hasta Dura, cerca de Cesarea, donde dió a Ptolomeo una tregua de cuatro meses. tornará—revonará la guerra al término de la tregua (v. 13). llegará con ira hasta su fortaleza—la de Ptolomeo: Rafia, una fortaleza sobre la frontera contra las invasiones por vía de Edom y la Arabia Pétrea, cerca de Gaza; aquí fué vencido Antíoco.

11. se enfurecerá el rey del mediodía—por tan grandes pérdidas, siéndole arrebatada la Siria y peligrando su propio reino, aunque en lo demás era hombre indolente, a lo cual se debían sus desastres, como también al odio de sus súbditos contra él por el asesinato de su padre, madre y hermano, por lo cual con ironía le llamaban Filopáter, “amador del padre.” pondrá en campo gran multitud—Antíoco, rey de Siria, cuyo ejército contaba 70.000 hombres de infantería y 5.000 de caballería. toda aquella multitud será entregada en su mano—en mano de Ptolomeo: 10.000 hombres del ejército de Antíoco fueron muertos y 4.000 tomados prisioneros.

12. elevaráse su corazón—en vez de proseguir la guerra después de su Victoria. para hacerse dueño de toda la Siria, hizo las paces con Antíoco, y se entregó a una vida disoluta [Polibio 87; Justino 30:4], y profanó el templo de Dios entrando al lugar santísimo. [Grocio.] derribará muchos—es decir, sojuzgó una multitud de soldados de Antíoco. mas no prevalecerá—perderá el poder ganado en la victoria por su indolencia y desenfreno.

13. el rey del norte volverá—a renovar la guerra contra Egipto. a cabo del tiempo de añoscatorce años después de su derrota en Rafia. Después de campañas afortunadas contra Persia y la India, Antíoco hizo guerra contra Ptolomeo Epífanes, hijo de Filopáter, que todavía era niño.

14. se levantarán muchos contra el rey del mediodía—Felipe, rey de Macedonia, y rebeldes en Egipto mismo, combinaron sus fuerzas con las de Antíoco contra Ptolomeo. disipadores de tu pueblo—es decir, facciosos de los judíos se levantarán, desertando de Ptolomeo, y se unirán con Antíoco; los judíos ayudaron con provisiones para el ejército de Antíoco, cuando de regreso de Egipto, puso sitio a la guarnición egipcia dejada en Jerusalén (Josefo, Antigüedades 12:3, 3). para confirmar la profecía—Aquellos judíos turbulentos, sin saberlo, ayudarán a cumplir el propósito de Dios, en cuanto a las pruebas que esperaban a Judea, según la visión. y caerán—aunque ayuden a cumplir la profecía, fracasarán en su propósito de hacer independiente a Judea.

15. el rey del norte—Antíoco el Grande. tomará la ciudad fuerte—Escopas, el general egipcio, se encontró con Antíoco en Paneas, cerca de las fuentes del Jordán, y fué derrotado huyendo a Sidón, “ciudad fuerte”, donde fué obligado a rendirse. su pueblo escogido—el ejército selecto de Egipto fué enviado bajo Eropo, Menocles y Damoxeno, a librar a Escopas, pero en vano. [Jerónimo.]

16. el que vendrá contra él—Antíoco que viene contra Ptolomeo Epífanes. tierra deseable—Judea (vv. 41, 45; cap. 8:9; Ezequiel 20:6, Ezequiel 20:15). será consumida en su poder—lit., “perfeccionada”; es decir, completamente metida bajo su dominio, Josefo (Antigüedades, Ezequiel 12:3, Ezequiel 12:3), demuestra que el sentido no es que los judíos fuesen del todo destruídos; porque Antíoco los favoreció por la parte que tomaron contra Ptolomeo, sino que su tierra le sería sujetada. [Lengkerke.] Grocio traduce: “será perfeccionada por él”, florecerá bajo él. Pero nuestra versión da el sentido correcto, que Judea era muy “consumida” o desolada por ser arena del conflicto entre los combatientes, los de Siria y los de Egipto. Tregelles refiere el v. 14, “disipadores de tu pueblo”, a los gentiles, alguna vez opresores que tratan de restaurar a los judíos en su tierra por medio de esfuerzos meramente humanos, mientras que esto ha de ser efectuado sólo por la interposición divina; su tentativa fué frustrada (v. 16) por el rey cabezudo, quien hace de Judea el escenario de sus operaciones militares.

17. pondrá luego su rostro—tendrá propósito firme. El propósito de Antíoco, sin embargo fué cambiado de ataque abierto por la astucia, para su guerra con los romanos, en un esfuerzo por extender su reino a los límites que tenía bajo Seleuco Nicátor. cosas rectas—más correctamente, “y justos (hombres) con él”. “Yasher”, o “Yeshurún” ( Deuteronomio 32:15; Isaías 44:2); epíteto referido por los hebreos a su nación. Aquí no se usa en alabanza; porque en el v. 14 (véase Nota) se les llama “disipadores”, o “robadores”; hombres de violencia, facciosos; es la designación general de Israel, como que tiene a Dios por Dios suyo. Probablemente se usa aquí como una reprensión a los que deberían ser “los justos” de Dios, por haberse confederado con paganos, sin Dios, en actos de violencia (en contraste con el término del v. 14, que favorece esta interpretación). y hará—en vez de invadir en seguida al país de Ptolomeo con “toda su fuerza”, prepara su manera de hacerlo con el plan siguiente: él da a Ptolomeo Epífanes su hija Cleopatra en casamiento, prometiéndole Celosiria y Judea como dote, asegurando así su neutralidad en la guerra con Roma: él esperaba por medio de su hija conseguir Siria, Cilicia y Licia, y aun Egipto al final; pero Cleopatra favoreció a su esposo antes que a su padre, y así echó a perder la treta de él [Jerónimo.] “No estará ni será por él”.

18. las islas—El “tomó muchas” de las islas del mar Egeo en su guerra con los romanos, y cruzó el Helesponto. un príncipe le hará parar su afrenta—Lucio Escipio Asiático, el general romano, derrotando a Antíoco en Magnesia (190 años antes de Cristo), hizo cesar el reproche que él ofreció a Roma al infligir daños a los aliados de Roma. Lo hizo para su propia gloria.

19. volverá su rostro a las fortalezas de su tierra—obligado por los romanos a ceder todo su territorio al oeste del Tauro, y a pagar los gastos de la guerra, puso guarniciones en las ciudades para él dejadas. tropezará y caerá—tratando de robar el templo de Júpiter en Elimais en la noche, sea por avaricia o por falta de dinero para pagar el tributo impuesto por Roma (mil talentos), fué muerto con sus soldados en una insurrección de los habitantes [Justino, Isaías 32:2]. en su silla—en lugar de Antíoco: su sucesor, Seleuco Filopáter, su hijo. por la gloria del reino—es decir, heredándolo por derecho hereditario. Maurer traduce: “Uno que hará que pase el cobrador de impuestos (Heliodoro) por la gloria del reino”, Judea, “la tierra deseable” (vv. 16, 41; cap. 8:9). Simón, benjamita, por odio contra Onías III, el sumo sacerdote, dió informes de los tesoros del templo judío; y Seleuco habiendo unido a Siria la Celosiria y Palestina, la dote antes dada por Antíoco el Grande a Cleopatra, esposa de Ptolomeo, envió a Heliodoro a Jerusalén para despojar el templo. Esto está narrado en 2Ma 3:4, etc. Contrástese Malaquías 9:8 : “No pasará más sobre ellos angustiador”. en pocos días será quebrantado—después de un reinado de doce años, que eran “pocos” en comparación con los treinta y siete años del reinado de Antíoco. Heliodoro, el instrumento del sacrilegio de Seleuco, fué hecho por Dios el instrumento de su castigo. Buscando la corona para sí, en la ausencia del único hijo y heredero de Seleuco en Roma, Heliodoro envenenó a Seleuco. Pero Antíoco Epífanes, hermano de Seleuco, con la ayuda de Eumeno, rey de Pérgamo, le siguió en el trono, en el año 175, a. de J. C. no en enojo, ni en batalla—ni en tumulto popular, ni en batalla abierta.

21. un vil—Antíoco, llamado Epífanes, “el ilustre”, por vindicar los derechos del linaje real contra Heliodoro, fué motejado, por un juego de sonidos, Epímanes, “el maniático”, debido a sus caprichos locos, contrarios a la dignidad de un rey. Se emborrachaba con los más bajos, se bañaba con ellos en los baños públicos, y bromeaba locamente y tiraba piedras a los transeúntes [Polibio, Malaquías 26:10.] De ahí, como también por su suplantación de Demetrio, el heredero legítimo, se le llama “el vil”. no darán la honra del reino … y tomará el reino con halagos—la nación no le conferirá el reino en acto público, mas él lo conseguirá por astucia, “lisonjeando” a Eumeno y Atalo de Pérgamo a que le ayudaran y, como había visto hacer candidatos en Roma, solicitando votos, uno por uno, del pueblo sirio, alto y bajo, con abrazos. [Livio, Malaquías 41:20.]

22. serán inundados delante de él— Antíoco Epífanes invadirá a Egipto con fuerzas armadas aplastadoras. príncipe del pacto—Ptolomeo Filométer, hijo de Cleopatra, hermana de Antíoco, quien estaba unido en el pacto con él. Los tutores de Ptolomeo, mientras era menor de edad, trataron de recuperar de Epífanes, Celosiria y Palestina, que habían sido prometidas por Antíoco el Grande como dote de Cleopatra en casamiento con Ptolomeo Epífanes. De ahí surgió la guerra. Los generales de Filométer fueron derrotados, y Pelusio, llave de Egipto, fué tomada por Antíoco, en el año 171.

23. Tregelles nota tres divisiones en la historia del “vil”, que continúa hasta el fin del capítulo: 1. Su subida al poder (vv. 21, 22). 2. El tiempo desde cuando hizo el pacto hasta cuando quitó los sacrificios diarios y estableció la abominación de desolación (vv. 23-31). 3. Su carrera de blasfemia hasta su destrucción (vv. 32-45); los dos períodos finales corresponden a la “semana” de años de su “pacto con muchos” (es decir, en Israel) (cap. 9:27), siendo el último la media semana final del cap. 9. Pero el contexto concuerda tan justamente con las relaciones de Antíoco con Ptolomeo, que la referencia primaria parece ser el “pacto” entre ellos. Antitípicamente, las relaciones del Anticristo con Israel probablemente son trazadas. Véase cap. 8:11, 25, con v. 22 aquí, “príncipe del pacto”. hará engaño—fingiendo amistad con Ptolomeo, como si quisiese ordenar su reino para él, tomó posesión de Menfis y todo Egipto (“los lugares más fértiles” “en abundancia” en nuestra versión, v. 24), hasta Alejandría, con poca gente—al principio, para evitar sospechas, sus fuerzas eran pocas.

24. en paz—lit. “inesperadamente”; bajo la máscara de amistad, se apoderó de Ptolomeo Filométer. hará lo que no hicieron sus padres—sus antecesores, reyes de Siria, siempre habían codiciado Egipto, pero en vano; él solo se hizo dueño de él. presa … repartirá—entre sus soldados (1Ma 1:19). contra las fortalezas formará sus designios—formará un plan estudiado para hacerse dueño de las fortalezas egipcias. Las tomó todas, con excepción de Alejandría, que con éxito pudo resistir. Reteniendo Pelusio para sí, se retiró a Judea, donde, en venganza por el regocijo manifestado por los judíos al informe falso de su muerte, el cual los indujo a una revuelta, sojuzgó a Jerusalén por asalto y estrategia. por tiempo—su rabia no será para siempre; sólo será por un tiempo limitado por Dios. Calvino entiende “por tiempo” como en antítesis a “inesperadamente”, al principio del versículo. Repentinamente se apoderó de las ciudades débiles; pero tuvo que “formar designio” más pausadamente (“por tiempo”) de cómo ganar las fortalezas más poderosas.

25. Un detalle más completo de lo que se dice sumariamente en los vv. 22-24. Esta es la primera invasión de tres (v. 29) a Egipto que hizo Antíoco. contra el rey del mediodía—contra Ptolomeo Filométer. Subsiguientemente, fué hecho rey por los egipcios Ptolomeo Fiscón, o Euérgetes II, ya que Ptolomeo Filométer estaba en manos de Antíoco. con grande ejército—como distinto de “poca gente” (v. 23) con la cual vino la primera vez. Esta fué su primera invasión abierta; fué animado por el éxito de la misma. Antíoco “entró a Egipto con una multitud abrumadora, con carros, elefantes y caballería” (1Ma 1:17). se moverá—por necesidad, aunque era hombre por naturaleza indolente. no prevalecerá—Filométer fué derrotado. le harán traición—sus propios nobles harán planes traicioneros contra él (v. 26). Euleo y Leneo administraron sus asuntos malamente. Cuando Antíoco al fin fué detenido en Alejandría, dejó en Menfis a Filométer como rey, fingiendo que todo su motivo era el de apoyar las pretensiones de Filométer contra el usurpador Fiscón.

26. los que comerán su pan—aquellos de quienes naturalmente pordrían esperar ayuda, sus íntimos y protegidos (Salmo 41:9; Juan 13:18), sus ministros y tutores. su ejército será destruído—el ejército de Filométer será disipado como agua. La frase se usa de números “inundantes”, generalmente en un sentido victorioso, pero aquí en el sentido de derrota, los mismos números que ordinariamente aseguran la victoria, aquí facilitaron la derrota por la mala administración. caerán muchos muertos—(1Ma 1:18; “muchos cayeron heridos a muerte”). Cuando Antíoco habría podido matar a todos en la batalla cerca de Pelusio anduvo mandando que el enemigo fuese tomado vivo, el fruto de cual proceder fué que pronto ganó a Pelusio y todo Egipto [Diodoro Sículo, 26. 77.]

27. el corazón de estos dos reyes será para hacer mal—mutuamente. en una misma mesa tratarán mentira—bajo la apariencia de intimidad, en Menfis tratarán de engañarse mutuamente (Notas, vv. 3, 25). no servirá de nada—ni el uno ni el otro ganará su objeto en este momento. el plazo aun no es llegado—“el plazo” de la contienda entre ellos está reservado para “el tiempo señalado” (vv. 29, 30).

28. (1Ma 1:19-20, etc.). contra el pacto santo—en su regreso a Siria, atacó a Jerusalén, metrópolis del pueblo del pacto de Jehová, mató 80.000 hombres y tomó 40.000 prisioneros y vendió 40.000 como esclavos (2Ma 5:5-14). hará pues—alcanzará su propósito. Guiado por Menelao, el sumo sacerdote, entró al santuario con blasfemias, quitó los vasos de plata y oro, sacrificó puercos en el altar y derramó el caldo de su carne por el templo (2Ma 5:15-21).

29. al tiempo señalado—“el plazo” mencionado en el v. 27. tornará—su segunda invasión abierta a Egipto. Ptolomeo Filométer, sospechando los designios de Antíoco con Fiscón, alquiló mercenarios de Grecia. Entonces Antíoco avanzó con flota y ejército, exigiendo la cesión a él de Chipre, Pelusio y la tierra junto a la boca pelusíaca del Nilo. no será … como la primera—la expedición no tendrá tanto éxito como la primera. Pompilio Leonas, el embajador romano, se encontró con él en Eleusis, a seis kilómetros de Alejandría, y le presentó el decreto del senado. Cuando Antíoco contestó que consideraría lo que había de hacer, Pompilio trazó una línea alrededor de él con una vara, y dijo: “Necesito respuesta para el senado, antes que tú salgas de este círculo.” Antíoco se sometió, se retiró de Egipto y sus flotas de Chipre. no será la postrera—la mencionada en los vv. 42, 43. [Tregelles.] O, siendo ésta la tercera expedición, el sentido es “no como la primera o la segunda” expediciones. [Piscator.] Más bien, “no como la primera, así será esta postrera expedición”. [Grocio.]

30. naves de Chittim—llegando los embajadores romanos en naves griegas (véase Nota, Jeremias 2:10). Quittim, porpiamente Ciprias, así llamadas por una colonia fenicia en Chipre; luego las islas y costas del Mediterráneo en general. se contristará—humillado y desanimado por temor de los romanos. enojaráse contra el pacto santo—indignado de que el culto a Dios hubiese sido restaurado en Jerusalén, da salida a su ira contra los judíos, al verse estorbado por Roma. pensará en los que habrán desamparado el santo pacto—es decir, en los apóstatas de la nación (1Ma 1:11-15). Menelao y otros judíos instigaron al rey contra la religión y el país de ellos, habiendo aprendido de los filósofos griegos que todas las religiones son bastante buenas para tener al populacho en sujeción. Ellos rechazaron la circuncisión y la religión de Jehová por las costumbres griegas. Antíoco, en camino a casa, envió a Apolonio (año 167 a. de J. C.) con 20.000 hombres, a destruir a Jerusalén, dos años después de tomarla él mismo. Apolonio mató a multitudes del pueblo, desmanteló y saqueó la ciudad. Entonces, desde una fortaleza que habían construído, que dominaba el templo, acometieron y mataron a los adoradores, de suerte que el culto del templo fué suspendido. Además, decretó Antíoco que todos, bajo pena de muerte, se conformaran con la religión griega, y el templo mismo fué consagrado a Júpiter Olímpico. Identificándose él con aquel dios, con altivez fanática, quiso hacer universal el culto a sí mismo (1Ma 1:41; 2Ma 6:7). Este fué el peligro más grave que jamás antes había amenazado a la religión revelada, al pueblo santo y la teocracia en la tierra, porque ninguno de los gobernantes mundiales anteriores se había opuesto al culto religioso del pueblo del pacto, cuando estuvo sujeto a ellos (cap. 4:31-34; 6:27, 28; Esdras 1:2, Esdras 1:4; Esdras 7:12; Nehemías 2:18). De aquí surgió la necesidad de tal advertencia del pueblo escogido en cuanto a él, advertencia exacta que Porfirio, adversario de la revelación, vió que fué inútil negar su correspondencia con la historia, sino que argumentó por la misma exactitud de ella, que necesariamente habrá sido escrita en tiempo subsiguiente al acontecimiento. Pero tal como los acontecimientos mesiánicos son predichos en Daniel, los judíos, adversarios de Jesús, nunca habrían forjado las profecías que confirman las pretensiones de él. El capítulo nueve fué escrito para consolar a los judíos fieles, en medio de las “abominaciones” contra “el pacto”, con la perspectiva del Mesías Quien “confirmaría el pacto”. El mostraría, trayendo salvación, mas aboliendo los sacrificios, que los servicios del templo, por los cuales ellos lamentaban tanto, no eran absolutamente necesarias; así la correspondencia de la fraseología sugeriría consuelo (véase el cap. 9:27, con 11:30, 31).

31. brazos—es decir, del cuerpo humano; no armas, sino fuerzas humanas. quitarán—las huestes de Antíoco confederadas con los israelitas apóstatas; éstos llegan al colmo de culpabilidad. cuando no sólo, como antes, “desamparan el santo pacto” (v. 30), sino que obran malamente contra él (v. 32). volviéndose puros paganos. Aquí las actuaciones de Antíoco son descritas en un lenguaje que va más allá de él, el tipo, al Anticristo en antitipo [Jerónimo] (así como en el Salmo 72, se dicen muchas cosas de Salomón el tipo, que sólo son aplicables a Cristo el antitipo); incluyendo tal vez a Roma, Mahoma y el Anticristo personal final. Sir Isaac Newton refiere lo demás de este capítulo a los romanos, traduciendo, “después de él brazos (es decir, los romanos) se levantarán”; en el mismo tiempo que Antíoco dejó Egipto, los romanos conquistaron Macedonia, terminando así el reinado de la tercera bestia de Daniel; de modo que aquí el profeta naturalmente prosigue a la cuarta bestia. La opinión de Jerónimo es más sencilla, porque el relato parece continuar la historia de Antíoco, aunque con rasgos sólo en tipo aplicables a él, mas plenamente al Anticristo. santuario de fortaleza—no sólo naturalmente un lugar de fortaleza, por lo cual pudo resistir hasta lo último contra los sitiadores, sino principalmente la fortaleza espiritual del pueblo del pacto (Salmo 48:1, Salmo 48:12). Apolonio lo “profanó” con altares a ídolos y sacrificios de carne de cerdos, después de haber “quitado el sacrificio diario” (Véase Nota, cap. 8:11). pondrán la abominación espantosa—es decir, abominación que contamina el templo (cap. 8:12, 13). Más bien, “la abominación del desolador”, Antíoco Epífanes (1Ma 1:29, 1Ma 1:37-49). Véase el cap. 9:27, donde la abominación desoladora antitipica de Roma (el estandarte del águila, el ave de Júpiter, adorada con sacrificios por los soldados de Tito dentro del lugar sagrado, en la destrucción de Jerusalén), de Mahoma y del Anticristo final, es predicho. 1Ma 1:54 usa la misma frase: “el día quince del mes Casleu, en el año 145, colocaron la abominación de desolación sobre el altar”; es decir, un altar de ídolos y la imagen de Júpiter Olímpico, eregidos sobre el altar de holocaustos de Jehová. “Abominación” es el nombre común por ídolo en el Antiguo Testamento. La erección de un templo a Júpiter Capitolino por el emperador Adriano, donde había estado el templo de Dios, año 132 d. de J. C., también la erección de la mezquita mahometana de Omar en el mismo lugar (es notable que el mahometismo empezó a prevalecer en 610, sólo tres años del tiempo cuando el papismo asumió el poder temporal); y la idolatría de la Iglesia de Roma en el templo espiritual, y la blasfemia final del Anticristo personal en el templo literal (2 Tesalonicenses cap. 2)—a todos éstos puede referirse antitípicamente aquí bajo Antíoco el tipo, y el Anticristo del Antiguo Testamento.

32.—(1Ma 1:52). hará pecar—seducirá a la apostasía. con lisonjas—promesas de favores. el pueblo que conoce a su Dios—los macabeos y sus seguidores (1Ma 1:62-63).

33. los sabios—que conocen y guardan la verdad de Dios ( Isaías 11:2). darán sabiduría a muchos—en su deber a Dios y la ley, a que no apostaten. y caerán—como Eleazar (2Ma 6:18, etc.). Serán terriblemente perseguidos, aun a muerte ( Hebreos 11:35 Hebreos 11:36, Hebreos 11:37; Hebreos 2 Macabeos, caps. 6 y 7). Sus enemigos se valieron del sábado para matarlos en ese día, cuando no peleaban. Tregelles piensa, mediante comparación con el v. 35, que es el pueblo que “cae”, y no los de entendimiento. Pero el v. 35 dice que éstos “caerán”, y no es una repetición sin sentido; en el v. 33 ellos caen (mueren) por la persecución; en el v. 35 caen (espiritualmente) por un tiempo debido a su propia debilidad. a fuego—en las cuevas adonde se habían retirado para guardar el sábado. Antíoco hizo que algunos fuesen asados vivos (2Ma 7:3-5). por días—mejor, “ciertos días”, como en el cap. 8:27. Josefo (Antigüedades, 12:7, 6, 7) nos dice que la persecución duró por tres años (1Ma 1:59; 4:54: 2Ma 10:1-7).

34. pequeño socorro—la libertad conseguida por los héroes macabeos para los judíos fué de poca duración. Ellos pronto cayeron bajo los romanos y herodianos, y siempre desde entonces toda tentativa de librarlos del dominio gentílico, sólo ha agravado su triste suerte. El período de los tiempos “mundiales” (gobierno gentílico) es el período de la depresión de la teocracia el cual se extiende desde el destierro en Babilonia hasta el milenio. [Ross.] La referencia más inmediata parece ser a las fuerzas de Matatías y sus cinco hijos quienes originalmente eran pocos (1 Macabeos cap. 2). muchos se juntarán a ellos—come fué el caso bajo Judas Macabeo, quien así fué capaz de hacer frente a Antíoco. con lisonjas—aquellos que habían desertado de la causa judía durante las persecuciones, ahora, cuando el éxito acompañaba a las armas judías, se juntaban con el estandarte macabeo, por ejemplo, José, hijo de Zacarías, Azarías, etc. (1Ma 5:55-57; 2Ma 12:40; 2Ma 13:21). Maurer lo explica acerca de los que por temor a la severidad de los Macabeos contra los apóstatas se juntaban con ellos, aunque listos a desertar si convenía a su propósito. (1Ma 2:44; 1Ma 3:58).

35. para ser purgados—el propósito de las aflicciones. Una imagen tomada de los metales probados a fuego. Aun en los “electos” hay escoria que necesita ser purgada ( 1 Pedro 1:7). Por esto se les permite caer por un tiempo; pero no finalmente ( 2 Crónicas 32:31; Lucas 22:31). Figura tomada de la trilla del trigo así limpiado de la paja. emblanquecidos—figura tomada del paño ( Apocalipsis 7:9). hasta el tiempo determinado—Dios no permitirá que su pueblo sea perseguido sin límite ( 1 Corintios 10:13). Los fieles han de esperar con paciencia “el fin” del “tiempo” de pruebas; porque ha de durar “hasta el tiempo determinado” por Dios.

36. El rey porfiado aquí, aunque en primer lugar sera Antíoco, es antitípica y principalmente el Anticristo, la séptima cabeza de la bestia de siete cabezas y diez cuernos del Apocalipsis, cap. 13, y la “bestia” del Armagedón ( Apocalipsis 16:13, Apocalipsis 16:16; Apocalipsis 19:19). Algunos lo identifican con el restablecido imperio francés, la octava cabeza de la bestia ( Apocalipsis 17:11), quien ha de usurpar la dignidad real de Cristo, así como el papa ha usurpado la dignidad sacerdotal, es decir, el falso Mesías de los judíos, quien “plantará su tabernáculo entre los mares, en el santo monte”, “levantándose contra todo lo que se llame Dios” ( 2 Tesalonicenses 2:4; Apocalipsis 13:5). Esta última cláusula será verdad en cuanto a Antíoco, sólo en parte, porque, aunque tomó para sí honores divinos, identificándose con Júpiter Olímpico, sin embargo fué para aquel dios que los exigió; y se refiere a él como el tipo. contra el Dios de los dioses hablará maravillas—así el cap. 7:25, acerca del “cuerno pequeño”, lo que aparentemente los identifica a los dos (véase el cap. 8:25). Antíoco por decreto prohibió el culto a Jehová, decreto “maravilloso” por su maldad: así él es un tipo del Anticristo. Véase el cap. 7:8, “una boca que hablaba grandezas”. hasta que sea consumada la ira—la visitación de la ira de Dios sobre los judíos por sus pecados (cap. 8:19). hecha está determinación—(Cap. 9:26, 27; 10:21).

37. no se cuidará … del amor de las mujeres—(Véase Ezequiel 24:16, Ezequiel 24:18). La esposa, como el deseo de los ojos del hombre, es el símbolo de las relaciones más tiernas ( 2 Samuel 1:26). Antíoco ni aun haría caso de los ruegos de ellas, de que cesase de su ataque al culto de Jehová. [Polano.] Maurer lo refiere al ataque de Antíoco al templo de la Venus Siria, adorada por las mujeres (1Ma 6:1, etc; 2Ma 1:13). Newton lo refiere a la “prohibición de casarse” de Roma. Elliot correctamente hace la referencia antitípica al Mesías. Las mujeres judías deseaban ser madres con miras a él, la simiente prometida de la mujer ( Génesis 30:23; Lucas 1:25, Lucas 1:28). ni se cuidará de dios alguno—( 2 Tesalonicenses 2:4).

38. dios Mauzim—Probablemente Júpiter Capitolino, a quien Antíoco empezó a levantar un templo en Antioquía [Livio, 2 Tesalonicenses 41:20.] Tradúzcase: “Honrará en su lugar al dios de las fortalezas”. Newton traduce: “y al dios nahuzzim” (guardianes, es decir, santos adorados como “protectores” en las iglesias griegas y romanas) honrará”. honrarálo con oro, etc.—Véase Apocalipsis 17:4, en cuanto al antitipo de Antíoco, el Anticristo.

39. Newton traduce: “a los defensores de Mahuzzim (los frailes y sacerdotes que defienden el culto de los santos), junto con dioses extraños a quienes reconocerá, multiplicará él honores”. Nuestra versión es más correcta: Hará hazañas en las fortalezas (es decir, tendrá éxito contra ellas) con un dios extraño (bajo los auspicios de un dios que no había adorado antes, Júpiter Capitolino, cuyo culto importó a sus dominios desde Roma). Antíoco tuvo éxito contra Jerusalén, Sidón, Pelusio, Menfis. harálos enseñorear—Antíoco hizo que sus secuaces y los apóstatas “gobernaran a muchos” judíos, habiendo “repartido su tierra” “por ganancia” (es decir, como recompensa por su sumisión a sus planes).

40. La dificultad en reconciliar esto con la historia de Antíoco, es que ningún historiador excepto Porfirio, menciona una expedición de él a Egipto hacia el fin de su reinado. Este v. 40, pues, podrá ser una recapitulación de los hechos de la primera expedición a Egipto (año 171, 170 a. de J. C.), en los vv. 22, 25, y 41; la invasión anterior a Judea, en los vv. 28, 42 y 43; la segunda y tercera invasiones a Egipto (años 169 y 168) en los vv. 23, 24, 29 y 30. Auberlen acepta más bien el dicho de Porfirio, de que Antíoco, en el año undécimo de su reinado (año 166, 165) invadió a Egipto otra vez, y tomo a Palestina de pasada. Las “nuevas” (v. 44) acerca de la revuelta de naciones tributarias, entonces lo llevaron al oriente. El dicho de Porfirio de que Antíoco saliendo de Egipto, tomó a Arad en Judá, y asoló toda la, Fenicia, concuerda con el v. 45; entonces volvió para refrenar a Artaxias, rey de Armenia. Murió Antíoco en la ciudad persa de Tabes, en el año 164 a. de J. C., como dicen tanto Polibio como Porfirio. Sin duda, antitípicamente, el Anticristo final y su antecesor Mahoma, están indicados a quienes es más aplicable el lenguaje que a Antíoco el tipo. Los árabes sarracenos “del mediodía” “empujaron” (“acornearon”) al emperador griego Heraclio, y lo privaron de Egipto y Siria. Pero los turcos “del norte” no sólo empujaron sino destruyeron el imperio griego; por esto se dice más de éstos que de los sarracenos. Se especifica su “gente de a caballo”, por ser su fuerza principal. Todavía sus estandartes son colas de caballo. Sus “navíos”, también a menudo ganaron la victoria sobre Venecia, el gran poder naval de Europa en aquel tiempo. Ellos “inundaron” el Asia occidental, y luego “pasaron” a Europa, fijando la sede de su imperio en Constantinopla bajo Mahoma II. [Newton.]

41. Antíoco, según Porfirio, marchando contra Ptolomeo, aunque se desvió de su curso para descargar su cólera sobre los judíos, no se metió con Edom, Moab ni Ammón al lado de Judea. En 1Ma 4:61; 1Ma 5:3, etc., se dice que él se valió de la ayuda de ellos para aplastar a los judíos, de quienes eran ellos enemigos antiguos. Véase Isaías 11:14, en cuanto a la futura retribución de Israel, así como los macabeos hicieron la guerra contra ellos como amigos de Antíoco (1 Macabeos, cap. 5). Antitípica- mente, los turcos bajo Selim entraron a Jerusalén en camino a Egipto, y retienen la “tierra deseable” de Palestina hasta hoy. (El lector tendrá en cuenta que cuando nuestro autor escribió, los turcos todavía dominaban en Palestina, pero no en la actualidad. Nota del Trad.) Pero ellos nunca pudieron conquistar a los árabes, quienes son parientes de Edom, Moab y Ammón ( Génesis 16:12). Así será en el caso del Anticristo final.

42, 43. Egipto, Libia y Etiopía—Estas dos, siendo aliadas de aquél, sirvieron bajo Antíoco, cuando conquistó a Egipto. Antitípicamente Egipto, aunque pudo resistirse largo tiempo bajo los mamelucos, en 1517 d. de J. C., cayó bajo los turcos. donde pasará—siguiéndole a él. (Margen, Éxodo 11:8; Jueces 4:10).

44. nuevas de oriente y del norte—Artaxias, rey de Armenia, su vasallo, se había rebelado en el norte, y Arsaces, dirigente de los partos, en oriente (1Ma 3:10, etc., 37; Tacito, Historia 5:8). En 147 a. de J. C., Antíoco emprendió una expedición contra ellos, a su regreso de la cual murió. con grande ira—contra los judíos, a causa de sus éxitos bajo Judas Macabeo, donde él quiso rellenar su tesorería con medios para proseguir la guerra contra ellos; también contra Artaxias y Arsaces y sus respectivos secuaces. De Burgh piensa que “las nuevas” que despertaron su ira, eren acerca de la restauración de los judíos: tal podrá ser la referencia antitípica.

45. plantará … entre los mares—entre el Mar Muerto y el Mediterráneo. tiendas de su palacio—sus carpas militares semejantes a palacios, tales como aquéllas con las cuales viajan los príncipes orientales. Véase Nota, del v. 40, acerca del tiempo del ataque de Antíoco contra Judea, y su “fin” subsiguiente en Tabes, el cual fué causado por su disgusto al oír que sus fuerzas bajo Lisias, fueron vencidas por los judíos, y por el fracaso de su expedición contra el templo de Elimais (2Ma 9:5). el monte deseable—Jerusalén y el Monte Sión. Se refiere a la desolación del santuario por Antíoco, como también a la profanación de la tierra consagrada al rededor de Jerusalén, por las insignias idolátricas de los romanos y por la mezquita mahometana, y finalmente, por el último Anticristo. De modo que el último Anticristo ha de sentarse sobre el “monte del testimonio” ( Isaías 14:13), pero “será rebajado al infierno” (véase Nota, cap. 7:26; 2 Tesalonicenses 2:8).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Daniel 11:39". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​daniel-11.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 11

Vv. 1-45. LA DERROTA DE PERSIA POR GRECIA: LAS CUATRO DIVISIONES DEL REINO DE ALEJANDRO: CONFLICTOS ENTRE LOS REYES DEL SUR Y LOS DEL NORTE, LOS PTOLOMEOS Y SELEUCIDAS: ANTIOCO EPIFANES. Este capítulo es una ampliación del octavo.
1. Yo-el ángel (cap. 10:18). año primero de Darío-Ciaxares II; el año de la conquista de Babilonia (cap. 5:31). Ciro, quien ejercía el poder verdadero, pero en nombre subordinado a Darío, en aquel año promulgó el edicto para la restauración de los judíos, por la cual estaba orando Daniel en aquel entonces (cap. 9:1, 2, 21, 23). estuve-indicando prontitud en ayudarle (Psa 94:16). fortalecerlo-es decir, Miguel; así como Miguel (cap. 10:21, “se fortalecía conmigo”) ayudó al ángel, uniendo los dos sus poderes a favor de Israel. [Rosenmuller.] O, Darío, “confirmándole a él” el ángel en su propósito de bondad a Israel.
2. tres reyes en Persia-Cambises, el falso Esmerdis y Darío Histaspes. (Assuero, Artajerjes y Darío, en Ezr 4:6-7, Ezr 4:24). El Assuero de Ester (véase Nota, cap. 9:1) se identifica con Jerjes, tanto en la historia griega como en las Escrituras, apareciendo orgulloso, voluntarioso, descuidado de violar las costumbres persas, apasionado y voluble (v. 2). el cuarto se hará de grandes riquezas … contra el reino de Javán-Jerjes, cuyas riquezas eran proverbiales. Persia llegó a su mayor gloria y mostró su poder más grande, en su invasión de Grecia en el año 480, bajo Jerjes. Después de su derrota en Salamina, Persia se veía como políticamente muerta, aunque todavía tenía una existencia. Por esto, el tercer versículo, sin mencionar a los sucesores de Jerjes, se ocupa en seguida con Alejandro, bajo quien primeramente el tercer reino mundial, Grecia, llegó a su culminación, y vino a ser importante en cuanto al pueblo de Dios. despertará a todos-cuatro años fueron ocupados en juntar su ejército desde todas partes de su vasto imperio, el cual llegó a contar con dos millones seiscientos cuarenta y dos mil soldados. [Prideaux, Connex. 1. 4. 1.410.]
3. rey valiente … y hará su voluntad-que corresponde con el “cuerno notable” del macho de cabrío (cap. 8:6, 7, 21). Alejandro invadió a Persia en el año 334 antes de Cristo, para vengarse de los males que sufriera Grecia de parte de Persia por la invasión de Jerjes (como Alejandro dijo en una carta a Darío Codomano, Arriano, Alexander 2, 14:7).
4. su reino … repartido por los cuatro vientos-la cuádruple división del reino de Alejandro a su muerte (cap. 8:8, 22), después de la batalla de Ipso, en el año 301 a. de J. C. no a sus descendientes-(Notas, cap. 8:8, 22). ni según el señorío-ninguno de los sucesores de Alejandro tuvo tan amplio dominio como él. otros fuera de aquellos-además de los hijos de Alejandro. Hércules por Barsine, hija de Darío, y Alejandro por Roxana, quienes fueron asesinados. [Maurer.] Más bien, “fuera de” los cuatro sucesores a las cuatro divisiones principales del imperio, habrá otros jefes menores, quienes tomarán para sí porciones más pequeñas del imperio macedónico. [Jerónimo.]
5. Aquí el profeta deja Asia y Grecia, y se ocupa de Egipto y Siria, como éstas estarían en conflicto continuo bajo los sucesores de Alejandro, causando mucha miseria en Judea, que estaba situada entre ellas. Las Sagradas Escrituras tratan de la historia externa sólo en lo que tiene relación con el pueblo de Dios, Israel. [Jerónimo.] Tregelles pone una brecha entre los vv. 4 y 5, haciendo aquí la transición al Anticristo final, lo que corresponde (en su opinión), con el hueco del cap. 8:22, 23. rey del mediodía-Egipto (cap. 8:42), Ptolomeo Sotero, hijo de Lago. El tomó para sí el título de “rey,” mientras Lago no fué más que “gobernador.” uno de los príncipes de aquél-Seleuco, al principio un sátrapa de Ptolomeo Lago, pero desde, el año 312 antes de Cristo, rey del imperio más grande después del de Alejandro (Siria, Media, etc.), y llamado por lo tanto Nicátor, Conquistador. Entonces únanse las palabras del versículo así: “Y uno de sus príncipes (da Ptolomeo), aun él (Seleuco) le sobrepujará” (a Ptolomeo, su amo de antes.)
6. al cabo de años-cuando el tiempo predicho se habrá consumado (v. 13, Margen cap. 8:17; 12:13). la hija del rey del mediodía-Berenice, hija de Ptolomeo Filadelfo de Egipto. Este, para terminar su guerra con Antíoco Theos, “rey del norte” (lit., “medianoche”: nombre profético por la región de donde vino la aflicción a Israel, Jer 1:13-15; Joe 2:20), es decir, Siria, dió a Berenice a Antíoco, quien entonces divorció a su esposa anterior, Laodice, y desheredó al hijo de ella, Seleuco Calínico. El título “rey del norte” y “rey del mediodía” se da en cuanto a Judea, como punto de vista. Egipto se menciona por nombre (vv. 8, 42), aunque no lo es Siria; porque aquél era en tiempo de Daniel un reino floreciente, mientras que Siria era entonces una simple dependencia de Asiria y Babilonia; una prueba hecha sin deliberación de lo genuino del libro de Daniel. conciertos-lit., “derechos”, es decir, para poner cosas en orden entre los beligerantes. ella no podrá retener la fuerza-ella no podrá efectuar el propósito de la alianza, es decir, que ella fuese el apoyo principal de la paz. Como había muerto Ptolomeo, Antíoco volvió a tomar a Laodice, quien lo envenenó e hizo que Berenice y el hijo de ella fuesen muertos, y que su propio hijo, Seleuco Nicátor, fuera elevado al trono. ni permanecerá él-el rey de Egipto no saldrá con la suya en su deseo de poner su linaje en el trono de Siria. ni su brazo-en el cual confiaba. Es decir, en Berenice y su hijo. los que la habían traído-los que la acompañaron de Egipto. su hijo-que fué muerto. los que estaban de parte de ella-en el original hallamos el número singular; “el que estaba de parte de ella”, o literalmente, “el que la fortalecía”; Antíoco Theus, quien había de casarse con ella (después de divorciar a Laodice). [Gejer.]
7. del renuevo de sus raíces … sobre su silla-Ptolomeo Euérgetes, hermano de Berenice, sucediendo “sobre la silla” de Filadelfo, vengó la muerte de ella, invadiendo toda Siria, aun hasta el Eufrates. y predominará-tratará a los sirios según su voluntad. El mató a Laodice.
8. los dioses de ellos … llevará cautivos a Egipto, etc.-Ptolomeo, oyendo de una sedición en Egipto, regresó con 40.000 talentos de plata, vasos preciosos y 2.400 imágenes, inclusive algunos ídolos egipcios, que Cambises había llevado de Egipto a Persia. Los egipcios idólatras estaban tan agradecidos que lo nombraron Euérgetes, el Bienhechor. por sños se mantendrá él-Ptolomeo siguió viviendo cuatro años después de la muerte de Seleuco, reinando en total cuarenta y seis años. Maurer traduce: “Entonces desistirá por varios años de contender con el rey del norte” (véase v. 9).
9. entrará en el reino-en Egipto: no sólo con impunidad sino con grandes despojos.
10. los hijos de aquél-los dos hijos del rey del norte, Seleuco Calínico, a su muerte por una caída de su caballo, es decir, Seleuco Cerauno y Antíoco el Grande. vendrá a gran priesa (uno de los dos)-habiendo muerto Cerauno, Antíoco solo prosiguió la guerra con Ptolomeo Filopáter, hijo de Euérgetes, hasta recuperar todas las partes de Siria sojuzgadas por Euérgetes. inundará-pasará por la tierra como una inundación (vv. 22, 26. 40; Isa 8:8). Antíoco penetró hasta Dura, cerca de Cesarea, donde dió a Ptolomeo una tregua de cuatro meses. tornará-revonará la guerra al término de la tregua (v. 13). llegará con ira hasta su fortaleza-la de Ptolomeo: Rafia, una fortaleza sobre la frontera contra las invasiones por vía de Edom y la Arabia Pétrea, cerca de Gaza; aquí fué vencido Antíoco.
11. se enfurecerá el rey del mediodía-por tan grandes pérdidas, siéndole arrebatada la Siria y peligrando su propio reino, aunque en lo demás era hombre indolente, a lo cual se debían sus desastres, como también al odio de sus súbditos contra él por el asesinato de su padre, madre y hermano, por lo cual con ironía le llamaban Filopáter, “amador del padre.” pondrá en campo gran multitud-Antíoco, rey de Siria, cuyo ejército contaba 70.000 hombres de infantería y 5.000 de caballería. toda aquella multitud será entregada en su mano-en mano de Ptolomeo: 10.000 hombres del ejército de Antíoco fueron muertos y 4.000 tomados prisioneros.
12. elevaráse su corazón-en vez de proseguir la guerra después de su Victoria. para hacerse dueño de toda la Siria, hizo las paces con Antíoco, y se entregó a una vida disoluta [Polibio 87; Justino 30:4], y profanó el templo de Dios entrando al lugar santísimo. [Grocio.] derribará muchos-es decir, sojuzgó una multitud de soldados de Antíoco. mas no prevalecerá-perderá el poder ganado en la victoria por su indolencia y desenfreno.
13. el rey del norte volverá-a renovar la guerra contra Egipto. a cabo del tiempo de años-catorce años después de su derrota en Rafia. Después de campañas afortunadas contra Persia y la India, Antíoco hizo guerra contra Ptolomeo Epífanes, hijo de Filopáter, que todavía era niño.
14. se levantarán muchos contra el rey del mediodía-Felipe, rey de Macedonia, y rebeldes en Egipto mismo, combinaron sus fuerzas con las de Antíoco contra Ptolomeo. disipadores de tu pueblo-es decir, facciosos de los judíos se levantarán, desertando de Ptolomeo, y se unirán con Antíoco; los judíos ayudaron con provisiones para el ejército de Antíoco, cuando de regreso de Egipto, puso sitio a la guarnición egipcia dejada en Jerusalén (Josefo, Antigüedades 12:3, 3). para confirmar la profecía-Aquellos judíos turbulentos, sin saberlo, ayudarán a cumplir el propósito de Dios, en cuanto a las pruebas que esperaban a Judea, según la visión. y caerán-aunque ayuden a cumplir la profecía, fracasarán en su propósito de hacer independiente a Judea.
15. el rey del norte-Antíoco el Grande. tomará la ciudad fuerte-Escopas, el general egipcio, se encontró con Antíoco en Paneas, cerca de las fuentes del Jordán, y fué derrotado huyendo a Sidón, “ciudad fuerte”, donde fué obligado a rendirse. su pueblo escogido-el ejército selecto de Egipto fué enviado bajo Eropo, Menocles y Damoxeno, a librar a Escopas, pero en vano. [Jerónimo.]
16. el que vendrá contra él-Antíoco que viene contra Ptolomeo Epífanes. tierra deseable-Judea (vv. 41, 45; cap. 8:9; Eze 20:6, Eze 20:15). será consumida en su poder-lit., “perfeccionada”; es decir, completamente metida bajo su dominio, Josefo (Antigüedades,Eze 12:3, Eze 12:3), demuestra que el sentido no es que los judíos fuesen del todo destruídos; porque Antíoco los favoreció por la parte que tomaron contra Ptolomeo, sino que su tierra le sería sujetada. [Lengkerke.] Grocio traduce: “será perfeccionada por él”, florecerá bajo él. Pero nuestra versión da el sentido correcto, que Judea era muy “consumida” o desolada por ser arena del conflicto entre los combatientes, los de Siria y los de Egipto. Tregelles refiere el v. 14, “disipadores de tu pueblo”, a los gentiles, alguna vez opresores que tratan de restaurar a los judíos en su tierra por medio de esfuerzos meramente humanos, mientras que esto ha de ser efectuado sólo por la interposición divina; su tentativa fué frustrada (v. 16) por el rey cabezudo, quien hace de Judea el escenario de sus operaciones militares.
17. pondrá luego su rostro-tendrá propósito firme. El propósito de Antíoco, sin embargo fué cambiado de ataque abierto por la astucia, para su guerra con los romanos, en un esfuerzo por extender su reino a los límites que tenía bajo Seleuco Nicátor. cosas rectas-más correctamente, “y justos (hombres) con él”. “Yasher”, o “Yeshurún” (Deu 32:15; Isa 44:2); epíteto referido por los hebreos a su nación. Aquí no se usa en alabanza; porque en el v. 14 (véase Nota) se les llama “disipadores”, o “robadores”; hombres de violencia, facciosos; es la designación general de Israel, como que tiene a Dios por Dios suyo. Probablemente se usa aquí como una reprensión a los que deberían ser “los justos” de Dios, por haberse confederado con paganos, sin Dios, en actos de violencia (en contraste con el término del v. 14, que favorece esta interpretación). y hará-en vez de invadir en seguida al país de Ptolomeo con “toda su fuerza”, prepara su manera de hacerlo con el plan siguiente: él da a Ptolomeo Epífanes su hija Cleopatra en casamiento, prometiéndole Celosiria y Judea como dote, asegurando así su neutralidad en la guerra con Roma: él esperaba por medio de su hija conseguir Siria, Cilicia y Licia, y aun Egipto al final; pero Cleopatra favoreció a su esposo antes que a su padre, y así echó a perder la treta de él [Jerónimo.] “No estará ni será por él”.
18. las islas-El “tomó muchas” de las islas del mar Egeo en su guerra con los romanos, y cruzó el Helesponto. un príncipe le hará parar su afrenta-Lucio Escipio Asiático, el general romano, derrotando a Antíoco en Magnesia (190 años antes de Cristo), hizo cesar el reproche que él ofreció a Roma al infligir daños a los aliados de Roma. Lo hizo para su propia gloria.
19. volverá su rostro a las fortalezas de su tierra-obligado por los romanos a ceder todo su territorio al oeste del Tauro, y a pagar los gastos de la guerra, puso guarniciones en las ciudades para él dejadas. tropezará y caerá-tratando de robar el templo de Júpiter en Elimais en la noche, sea por avaricia o por falta de dinero para pagar el tributo impuesto por Roma (mil talentos), fué muerto con sus soldados en una insurrección de los habitantes [Justino,Isa 32:2]. en su silla-en lugar de Antíoco: su sucesor, Seleuco Filopáter, su hijo. por la gloria del reino-es decir, heredándolo por derecho hereditario. Maurer traduce: “Uno que hará que pase el cobrador de impuestos (Heliodoro) por la gloria del reino”, Judea, “la tierra deseable” (vv. 16, 41; cap. 8:9). Simón, benjamita, por odio contra Onías III, el sumo sacerdote, dió informes de los tesoros del templo judío; y Seleuco habiendo unido a Siria la Celosiria y Palestina, la dote antes dada por Antíoco el Grande a Cleopatra, esposa de Ptolomeo, envió a Heliodoro a Jerusalén para despojar el templo. Esto está narrado en 2Ma 3:4, etc. Contrástese Zec 9:8 : “No pasará más sobre ellos angustiador”. en pocos días será quebrantado-después de un reinado de doce años, que eran “pocos” en comparación con los treinta y siete años del reinado de Antíoco. Heliodoro, el instrumento del sacrilegio de Seleuco, fué hecho por Dios el instrumento de su castigo. Buscando la corona para sí, en la ausencia del único hijo y heredero de Seleuco en Roma, Heliodoro envenenó a Seleuco. Pero Antíoco Epífanes, hermano de Seleuco, con la ayuda de Eumeno, rey de Pérgamo, le siguió en el trono, en el año 175, a. de J. C. no en enojo, ni en batalla-ni en tumulto popular, ni en batalla abierta.
21. un vil-Antíoco, llamado Epífanes, “el ilustre”, por vindicar los derechos del linaje real contra Heliodoro, fué motejado, por un juego de sonidos, Epímanes, “el maniático”, debido a sus caprichos locos, contrarios a la dignidad de un rey. Se emborrachaba con los más bajos, se bañaba con ellos en los baños públicos, y bromeaba locamente y tiraba piedras a los transeúntes [Polibio,Zec 26:10.] De ahí, como también por su suplantación de Demetrio, el heredero legítimo, se le llama “el vil”. no darán la honra del reino … y tomará el reino con halagos-la nación no le conferirá el reino en acto público, mas él lo conseguirá por astucia, “lisonjeando” a Eumeno y Atalo de Pérgamo a que le ayudaran y, como había visto hacer candidatos en Roma, solicitando votos, uno por uno, del pueblo sirio, alto y bajo, con abrazos. [Livio,Zec 41:20.]
22. serán inundados delante de él- Antíoco Epífanes invadirá a Egipto con fuerzas armadas aplastadoras. príncipe del pacto-Ptolomeo Filométer, hijo de Cleopatra, hermana de Antíoco, quien estaba unido en el pacto con él. Los tutores de Ptolomeo, mientras era menor de edad, trataron de recuperar de Epífanes, Celosiria y Palestina, que habían sido prometidas por Antíoco el Grande como dote de Cleopatra en casamiento con Ptolomeo Epífanes. De ahí surgió la guerra. Los generales de Filométer fueron derrotados, y Pelusio, llave de Egipto, fué tomada por Antíoco, en el año 171.
23. Tregelles nota tres divisiones en la historia del “vil”, que continúa hasta el fin del capítulo: 1. Su subida al poder (vv. 21, 22). 2. El tiempo desde cuando hizo el pacto hasta cuando quitó los sacrificios diarios y estableció la abominación de desolación (vv. 23-31). 3. Su carrera de blasfemia hasta su destrucción (vv. 32-45); los dos períodos finales corresponden a la “semana” de años de su “pacto con muchos” (es decir, en Israel) (cap. 9:27), siendo el último la media semana final del cap. 9. Pero el contexto concuerda tan justamente con las relaciones de Antíoco con Ptolomeo, que la referencia primaria parece ser el “pacto” entre ellos. Antitípicamente, las relaciones del Anticristo con Israel probablemente son trazadas. Véase cap. 8:11, 25, con v. 22 aquí, “príncipe del pacto”. hará engaño-fingiendo amistad con Ptolomeo, como si quisiese ordenar su reino para él, tomó posesión de Menfis y todo Egipto (“los lugares más fértiles” “en abundancia” en nuestra versión, v. 24), hasta Alejandría, con poca gente-al principio, para evitar sospechas, sus fuerzas eran pocas.
24. en paz-lit. “inesperadamente”; bajo la máscara de amistad, se apoderó de Ptolomeo Filométer. hará lo que no hicieron sus padres-sus antecesores, reyes de Siria, siempre habían codiciado Egipto, pero en vano; él solo se hizo dueño de él. presa … repartirá-entre sus soldados (1Ma 1:19). contra las fortalezas formará sus designios-formará un plan estudiado para hacerse dueño de las fortalezas egipcias. Las tomó todas, con excepción de Alejandría, que con éxito pudo resistir. Reteniendo Pelusio para sí, se retiró a Judea, donde, en venganza por el regocijo manifestado por los judíos al informe falso de su muerte, el cual los indujo a una revuelta, sojuzgó a Jerusalén por asalto y estrategia. por tiempo-su rabia no será para siempre; sólo será por un tiempo limitado por Dios. Calvino entiende “por tiempo” como en antítesis a “inesperadamente”, al principio del versículo. Repentinamente se apoderó de las ciudades débiles; pero tuvo que “formar designio” más pausadamente (“por tiempo”) de cómo ganar las fortalezas más poderosas.
25. Un detalle más completo de lo que se dice sumariamente en los vv. 22-24. Esta es la primera invasión de tres (v. 29) a Egipto que hizo Antíoco. contra el rey del mediodía-contra Ptolomeo Filométer. Subsiguientemente, fué hecho rey por los egipcios Ptolomeo Fiscón, o Euérgetes II, ya que Ptolomeo Filométer estaba en manos de Antíoco. con grande ejército-como distinto de “poca gente” (v. 23) con la cual vino la primera vez. Esta fué su primera invasión abierta; fué animado por el éxito de la misma. Antíoco “entró a Egipto con una multitud abrumadora, con carros, elefantes y caballería” (1Ma 1:17). se moverá-por necesidad, aunque era hombre por naturaleza indolente. no prevalecerá-Filométer fué derrotado. le harán traición-sus propios nobles harán planes traicioneros contra él (v. 26). Euleo y Leneo administraron sus asuntos malamente. Cuando Antíoco al fin fué detenido en Alejandría, dejó en Menfis a Filométer como rey, fingiendo que todo su motivo era el de apoyar las pretensiones de Filométer contra el usurpador Fiscón.
26. los que comerán su pan-aquellos de quienes naturalmente pordrían esperar ayuda, sus íntimos y protegidos (Psa 41:9; Joh 13:18), sus ministros y tutores. su ejército será destruído-el ejército de Filométer será disipado como agua. La frase se usa de números “inundantes”, generalmente en un sentido victorioso, pero aquí en el sentido de derrota, los mismos números que ordinariamente aseguran la victoria, aquí facilitaron la derrota por la mala administración. caerán muchos muertos-(1Ma 1:18; “muchos cayeron heridos a muerte”). Cuando Antíoco habría podido matar a todos en la batalla cerca de Pelusio anduvo mandando que el enemigo fuese tomado vivo, el fruto de cual proceder fué que pronto ganó a Pelusio y todo Egipto [Diodoro Sículo, 26. 77.]
27. el corazón de estos dos reyes será para hacer mal-mutuamente. en una misma mesa tratarán mentira-bajo la apariencia de intimidad, en Menfis tratarán de engañarse mutuamente (Notas, vv. 3, 25). no servirá de nada-ni el uno ni el otro ganará su objeto en este momento. el plazo aun no es llegado-“el plazo” de la contienda entre ellos está reservado para “el tiempo señalado” (vv. 29, 30).
28. (1Ma 1:19-20, etc.). contra el pacto santo-en su regreso a Siria, atacó a Jerusalén, metrópolis del pueblo del pacto de Jehová, mató 80.000 hombres y tomó 40.000 prisioneros y vendió 40.000 como esclavos (2Ma 5:5-14). hará pues-alcanzará su propósito. Guiado por Menelao, el sumo sacerdote, entró al santuario con blasfemias, quitó los vasos de plata y oro, sacrificó puercos en el altar y derramó el caldo de su carne por el templo (2Ma 5:15-21).
29. al tiempo señalado-“el plazo” mencionado en el v. 27. tornará-su segunda invasión abierta a Egipto. Ptolomeo Filométer, sospechando los designios de Antíoco con Fiscón, alquiló mercenarios de Grecia. Entonces Antíoco avanzó con flota y ejército, exigiendo la cesión a él de Chipre, Pelusio y la tierra junto a la boca pelusíaca del Nilo. no será … como la primera-la expedición no tendrá tanto éxito como la primera. Pompilio Leonas, el embajador romano, se encontró con él en Eleusis, a seis kilómetros de Alejandría, y le presentó el decreto del senado. Cuando Antíoco contestó que consideraría lo que había de hacer, Pompilio trazó una línea alrededor de él con una vara, y dijo: “Necesito respuesta para el senado, antes que tú salgas de este círculo.” Antíoco se sometió, se retiró de Egipto y sus flotas de Chipre. no será la postrera-la mencionada en los vv. 42, 43. [Tregelles.] O, siendo ésta la tercera expedición, el sentido es “no como la primera o la segunda” expediciones. [Piscator.] Más bien, “no como la primera, así será esta postrera expedición”. [Grocio.]
30. naves de Chittim-llegando los embajadores romanos en naves griegas (véase Nota, Jer 2:10). Quittim, porpiamente Ciprias, así llamadas por una colonia fenicia en Chipre; luego las islas y costas del Mediterráneo en general. se contristará-humillado y desanimado por temor de los romanos. enojaráse contra el pacto santo-indignado de que el culto a Dios hubiese sido restaurado en Jerusalén, da salida a su ira contra los judíos, al verse estorbado por Roma. pensará en los que habrán desamparado el santo pacto-es decir, en los apóstatas de la nación (1Ma 1:11-15). Menelao y otros judíos instigaron al rey contra la religión y el país de ellos, habiendo aprendido de los filósofos griegos que todas las religiones son bastante buenas para tener al populacho en sujeción. Ellos rechazaron la circuncisión y la religión de Jehová por las costumbres griegas. Antíoco, en camino a casa, envió a Apolonio (año 167 a. de J. C.) con 20.000 hombres, a destruir a Jerusalén, dos años después de tomarla él mismo. Apolonio mató a multitudes del pueblo, desmanteló y saqueó la ciudad. Entonces, desde una fortaleza que habían construído, que dominaba el templo, acometieron y mataron a los adoradores, de suerte que el culto del templo fué suspendido. Además, decretó Antíoco que todos, bajo pena de muerte, se conformaran con la religión griega, y el templo mismo fué consagrado a Júpiter Olímpico. Identificándose él con aquel dios, con altivez fanática, quiso hacer universal el culto a sí mismo (1Ma 1:41; 2Ma 6:7). Este fué el peligro más grave que jamás antes había amenazado a la religión revelada, al pueblo santo y la teocracia en la tierra, porque ninguno de los gobernantes mundiales anteriores se había opuesto al culto religioso del pueblo del pacto, cuando estuvo sujeto a ellos (cap. 4:31-34; 6:27, 28; Ezr 1:2, Ezr 1:4; Ezr 7:12; Neh 2:18). De aquí surgió la necesidad de tal advertencia del pueblo escogido en cuanto a él, advertencia exacta que Porfirio, adversario de la revelación, vió que fué inútil negar su correspondencia con la historia, sino que argumentó por la misma exactitud de ella, que necesariamente habrá sido escrita en tiempo subsiguiente al acontecimiento. Pero tal como los acontecimientos mesiánicos son predichos en Daniel, los judíos, adversarios de Jesús, nunca habrían forjado las profecías que confirman las pretensiones de él. El capítulo nueve fué escrito para consolar a los judíos fieles, en medio de las “abominaciones” contra “el pacto”, con la perspectiva del Mesías Quien “confirmaría el pacto”. El mostraría, trayendo salvación, mas aboliendo los sacrificios, que los servicios del templo, por los cuales ellos lamentaban tanto, no eran absolutamente necesarias; así la correspondencia de la fraseología sugeriría consuelo (véase el cap. 9:27, con 11:30, 31).
31. brazos-es decir, del cuerpo humano; no armas, sino fuerzas humanas. quitarán-las huestes de Antíoco confederadas con los israelitas apóstatas; éstos llegan al colmo de culpabilidad. cuando no sólo, como antes, “desamparan el santo pacto” (v. 30), sino que obran malamente contra él (v. 32). volviéndose puros paganos. Aquí las actuaciones de Antíoco son descritas en un lenguaje que va más allá de él, el tipo, al Anticristo en antitipo [Jerónimo] (así como en el Salmo 72, se dicen muchas cosas de Salomón el tipo, que sólo son aplicables a Cristo el antitipo); incluyendo tal vez a Roma, Mahoma y el Anticristo personal final. Sir Isaac Newton refiere lo demás de este capítulo a los romanos, traduciendo, “después de él brazos (es decir, los romanos) se levantarán”; en el mismo tiempo que Antíoco dejó Egipto, los romanos conquistaron Macedonia, terminando así el reinado de la tercera bestia de Daniel; de modo que aquí el profeta naturalmente prosigue a la cuarta bestia. La opinión de Jerónimo es más sencilla, porque el relato parece continuar la historia de Antíoco, aunque con rasgos sólo en tipo aplicables a él, mas plenamente al Anticristo. santuario de fortaleza-no sólo naturalmente un lugar de fortaleza, por lo cual pudo resistir hasta lo último contra los sitiadores, sino principalmente la fortaleza espiritual del pueblo del pacto (Psa 48:1-3, Psa 48:12-14). Apolonio lo “profanó” con altares a ídolos y sacrificios de carne de cerdos, después de haber “quitado el sacrificio diario” (Véase Nota, cap. 8:11). pondrán la abominación espantosa-es decir, abominación que contamina el templo (cap. 8:12, 13). Más bien, “la abominación del desolador”, Antíoco Epífanes (1Ma 1:29, 1Ma 1:37-49). Véase el cap. 9:27, donde la abominación desoladora antitipica de Roma (el estandarte del águila, el ave de Júpiter, adorada con sacrificios por los soldados de Tito dentro del lugar sagrado, en la destrucción de Jerusalén), de Mahoma y del Anticristo final, es predicho. 1Ma 1:54 usa la misma frase: “el día quince del mes Casleu, en el año 145, colocaron la abominación de desolación sobre el altar”; es decir, un altar de ídolos y la imagen de Júpiter Olímpico, eregidos sobre el altar de holocaustos de Jehová. “Abominación” es el nombre común por ídolo en el Antiguo Testamento. La erección de un templo a Júpiter Capitolino por el emperador Adriano, donde había estado el templo de Dios, año 132 d. de J. C., también la erección de la mezquita mahometana de Omar en el mismo lugar (es notable que el mahometismo empezó a prevalecer en 610, sólo tres años del tiempo cuando el papismo asumió el poder temporal); y la idolatría de la Iglesia de Roma en el templo espiritual, y la blasfemia final del Anticristo personal en el templo literal (2 Tesalonicenses cap. 2)-a todos éstos puede referirse antitípicamente aquí bajo Antíoco el tipo, y el Anticristo del Antiguo Testamento.
32.-(1Ma 1:52). hará pecar-seducirá a la apostasía. con lisonjas-promesas de favores. el pueblo que conoce a su Dios-los macabeos y sus seguidores (1Ma 1:62-63).
33. los sabios-que conocen y guardan la verdad de Dios (Isa 11:2). darán sabiduría a muchos-en su deber a Dios y la ley, a que no apostaten. y caerán-como Eleazar (2Ma 6:18, etc.). Serán terriblemente perseguidos, aun a muerte (Heb 11:35 36, Heb 11:37; 2 Macabeos, caps. 6 y 7). Sus enemigos se valieron del sábado para matarlos en ese día, cuando no peleaban. Tregelles piensa, mediante comparación con el v. 35, que es el pueblo que “cae”, y no los de entendimiento. Pero el v. 35 dice que éstos “caerán”, y no es una repetición sin sentido; en el v. 33 ellos caen (mueren) por la persecución; en el v. 35 caen (espiritualmente) por un tiempo debido a su propia debilidad. a fuego-en las cuevas adonde se habían retirado para guardar el sábado. Antíoco hizo que algunos fuesen asados vivos (2Ma 7:3-5). por días-mejor, “ciertos días”, como en el cap. 8:27. Josefo (Antigüedades, 12:7, 6, 7) nos dice que la persecución duró por tres años (1Ma 1:59; 4:54: 2Ma 10:1-7).
34. pequeño socorro-la libertad conseguida por los héroes macabeos para los judíos fué de poca duración. Ellos pronto cayeron bajo los romanos y herodianos, y siempre desde entonces toda tentativa de librarlos del dominio gentílico, sólo ha agravado su triste suerte. El período de los tiempos “mundiales” (gobierno gentílico) es el período de la depresión de la teocracia el cual se extiende desde el destierro en Babilonia hasta el milenio. [Ross.] La referencia más inmediata parece ser a las fuerzas de Matatías y sus cinco hijos quienes originalmente eran pocos (1 Macabeos cap. 2). muchos se juntarán a ellos-come fué el caso bajo Judas Macabeo, quien así fué capaz de hacer frente a Antíoco. con lisonjas-aquellos que habían desertado de la causa judía durante las persecuciones, ahora, cuando el éxito acompañaba a las armas judías, se juntaban con el estandarte macabeo, por ejemplo, José, hijo de Zacarías, Azarías, etc. (1Ma 5:55-57; 2Ma 12:40; 2Ma 13:21). Maurer lo explica acerca de los que por temor a la severidad de los Macabeos contra los apóstatas se juntaban con ellos, aunque listos a desertar si convenía a su propósito. (1Ma 2:44; 1Ma 3:58).
35. para ser purgados-el propósito de las aflicciones. Una imagen tomada de los metales probados a fuego. Aun en los “electos” hay escoria que necesita ser purgada (1Pe 1:7). Por esto se les permite caer por un tiempo; pero no finalmente (2Ch 32:31; Luk 22:31). Figura tomada de la trilla del trigo así limpiado de la paja. emblanquecidos-figura tomada del paño (Rev 7:9). hasta el tiempo determinado-Dios no permitirá que su pueblo sea perseguido sin límite (1Co 10:13). Los fieles han de esperar con paciencia “el fin” del “tiempo” de pruebas; porque ha de durar “hasta el tiempo determinado” por Dios.
36. El rey porfiado aquí, aunque en primer lugar sera Antíoco, es antitípica y principalmente el Anticristo, la séptima cabeza de la bestia de siete cabezas y diez cuernos del Apocalipsis, cap. 13, y la “bestia” del Armagedón (Rev 16:13, Rev 16:16; Rev 19:19). Algunos lo identifican con el restablecido imperio francés, la octava cabeza de la bestia (Rev 17:11), quien ha de usurpar la dignidad real de Cristo, así como el papa ha usurpado la dignidad sacerdotal, es decir, el falso Mesías de los judíos, quien “plantará su tabernáculo entre los mares, en el santo monte”, “levantándose contra todo lo que se llame Dios” (2Th 2:4; Rev 13:5-6). Esta última cláusula será verdad en cuanto a Antíoco, sólo en parte, porque, aunque tomó para sí honores divinos, identificándose con Júpiter Olímpico, sin embargo fué para aquel dios que los exigió; y se refiere a él como el tipo. contra el Dios de los dioses hablará maravillas-así el cap. 7:25, acerca del “cuerno pequeño”, lo que aparentemente los identifica a los dos (véase el cap. 8:25). Antíoco por decreto prohibió el culto a Jehová, decreto “maravilloso” por su maldad: así él es un tipo del Anticristo. Véase el cap. 7:8, “una boca que hablaba grandezas”. hasta que sea consumada la ira-la visitación de la ira de Dios sobre los judíos por sus pecados (cap. 8:19). hecha está determinación-(Cap. 9:26, 27; 10:21).
37. no se cuidará … del amor de las mujeres-(Véase Eze 24:16, Eze 24:18). La esposa, como el deseo de los ojos del hombre, es el símbolo de las relaciones más tiernas (2Sa 1:26). Antíoco ni aun haría caso de los ruegos de ellas, de que cesase de su ataque al culto de Jehová. [Polano.] Maurer lo refiere al ataque de Antíoco al templo de la Venus Siria, adorada por las mujeres (1Ma 6:1, etc; 2Ma 1:13). Newton lo refiere a la “prohibición de casarse” de Roma. Elliot correctamente hace la referencia antitípica al Mesías. Las mujeres judías deseaban ser madres con miras a él, la simiente prometida de la mujer (Gen 30:23; Luk 1:25, Luk 1:28). ni se cuidará de dios alguno-(2Th 2:4).
38. dios Mauzim-Probablemente Júpiter Capitolino, a quien Antíoco empezó a levantar un templo en Antioquía [Livio,2Th 41:20.] Tradúzcase: “Honrará en su lugar al dios de las fortalezas”. Newton traduce: “y al dios nahuzzim” (guardianes, es decir, santos adorados como “protectores” en las iglesias griegas y romanas) honrará”. honrarálo con oro, etc.-Véase Rev 17:4, en cuanto al antitipo de Antíoco, el Anticristo.
39. Newton traduce: “a los defensores de Mahuzzim (los frailes y sacerdotes que defienden el culto de los santos), junto con dioses extraños a quienes reconocerá, multiplicará él honores”. Nuestra versión es más correcta: Hará hazañas en las fortalezas (es decir, tendrá éxito contra ellas) con un dios extraño (bajo los auspicios de un dios que no había adorado antes, Júpiter Capitolino, cuyo culto importó a sus dominios desde Roma). Antíoco tuvo éxito contra Jerusalén, Sidón, Pelusio, Menfis. harálos enseñorear-Antíoco hizo que sus secuaces y los apóstatas “gobernaran a muchos” judíos, habiendo “repartido su tierra” “por ganancia” (es decir, como recompensa por su sumisión a sus planes).
40. La dificultad en reconciliar esto con la historia de Antíoco, es que ningún historiador excepto Porfirio, menciona una expedición de él a Egipto hacia el fin de su reinado. Este v. 40, pues, podrá ser una recapitulación de los hechos de la primera expedición a Egipto (año 171, 170 a. de J. C.), en los vv. 22, 25, y 41; la invasión anterior a Judea, en los vv. 28, 42 y 43; la segunda y tercera invasiones a Egipto (años 169 y 168) en los vv. 23, 24, 29 y 30. Auberlen acepta más bien el dicho de Porfirio, de que Antíoco, en el año undécimo de su reinado (año 166, 165) invadió a Egipto otra vez, y tomo a Palestina de pasada. Las “nuevas” (v. 44) acerca de la revuelta de naciones tributarias, entonces lo llevaron al oriente. El dicho de Porfirio de que Antíoco saliendo de Egipto, tomó a Arad en Judá, y asoló toda la, Fenicia, concuerda con el v. 45; entonces volvió para refrenar a Artaxias, rey de Armenia. Murió Antíoco en la ciudad persa de Tabes, en el año 164 a. de J. C., como dicen tanto Polibio como Porfirio. Sin duda, antitípicamente, el Anticristo final y su antecesor Mahoma, están indicados a quienes es más aplicable el lenguaje que a Antíoco el tipo. Los árabes sarracenos “del mediodía” “empujaron” (“acornearon”) al emperador griego Heraclio, y lo privaron de Egipto y Siria. Pero los turcos “del norte” no sólo empujaron sino destruyeron el imperio griego; por esto se dice más de éstos que de los sarracenos. Se especifica su “gente de a caballo”, por ser su fuerza principal. Todavía sus estandartes son colas de caballo. Sus “navíos”, también a menudo ganaron la victoria sobre Venecia, el gran poder naval de Europa en aquel tiempo. Ellos “inundaron” el Asia occidental, y luego “pasaron” a Europa, fijando la sede de su imperio en Constantinopla bajo Mahoma II. [Newton.]
41. Antíoco, según Porfirio, marchando contra Ptolomeo, aunque se desvió de su curso para descargar su cólera sobre los judíos, no se metió con Edom, Moab ni Ammón al lado de Judea. En 1Ma 4:61; 1Ma 5:3, etc., se dice que él se valió de la ayuda de ellos para aplastar a los judíos, de quienes eran ellos enemigos antiguos. Véase Isa 11:14, en cuanto a la futura retribución de Israel, así como los macabeos hicieron la guerra contra ellos como amigos de Antíoco (1 Macabeos, cap. 5). Antitípica- mente, los turcos bajo Selim entraron a Jerusalén en camino a Egipto, y retienen la “tierra deseable” de Palestina hasta hoy. (El lector tendrá en cuenta que cuando nuestro autor escribió, los turcos todavía dominaban en Palestina, pero no en la actualidad. Nota del Trad.) Pero ellos nunca pudieron conquistar a los árabes, quienes son parientes de Edom, Moab y Ammón (Gen 16:12). Así será en el caso del Anticristo final.
42, 43. Egipto, Libia y Etiopía-Estas dos, siendo aliadas de aquél, sirvieron bajo Antíoco, cuando conquistó a Egipto. Antitípicamente Egipto, aunque pudo resistirse largo tiempo bajo los mamelucos, en 1517 d. de J. C., cayó bajo los turcos. donde pasará-siguiéndole a él. (Margen, Exo 11:8; Jdg 4:10).
44. nuevas de oriente y del norte-Artaxias, rey de Armenia, su vasallo, se había rebelado en el norte, y Arsaces, dirigente de los partos, en oriente (1Ma 3:10, etc., 37; Tacito, Historia 5:8). En 147 a. de J. C., Antíoco emprendió una expedición contra ellos, a su regreso de la cual murió. con grande ira-contra los judíos, a causa de sus éxitos bajo Judas Macabeo, donde él quiso rellenar su tesorería con medios para proseguir la guerra contra ellos; también contra Artaxias y Arsaces y sus respectivos secuaces. De Burgh piensa que “las nuevas” que despertaron su ira, eren acerca de la restauración de los judíos: tal podrá ser la referencia antitípica.
45. plantará … entre los mares-entre el Mar Muerto y el Mediterráneo. tiendas de su palacio-sus carpas militares semejantes a palacios, tales como aquéllas con las cuales viajan los príncipes orientales. Véase Nota, del v. 40, acerca del tiempo del ataque de Antíoco contra Judea, y su “fin” subsiguiente en Tabes, el cual fué causado por su disgusto al oír que sus fuerzas bajo Lisias, fueron vencidas por los judíos, y por el fracaso de su expedición contra el templo de Elimais (2Ma 9:5). el monte deseable-Jerusalén y el Monte Sión. Se refiere a la desolación del santuario por Antíoco, como también a la profanación de la tierra consagrada al rededor de Jerusalén, por las insignias idolátricas de los romanos y por la mezquita mahometana, y finalmente, por el último Anticristo. De modo que el último Anticristo ha de sentarse sobre el “monte del testimonio” (Isa 14:13), pero “será rebajado al infierno” (véase Nota, cap. 7:26; 2Th 2:8).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Daniel 11:39". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​daniel-11.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Daniel 11:2 . Aún se levantarán tres reyes en Persia. A Daniel, ministro de Estado durante la mayor parte de su larga vida, se le mostró aquí la sucesión de reinos con una luz tan clara que ordenó a todos los hombres que creyeran en la verdad de la revelación. Describe los conflictos de los reyes de Egipto y Asia, como el flujo y reflujo del mar. El primero de esos tres reyes fue Cambises, hijo de Ciro.

El segundo Smerdis el grande. El tercer Darius Hystaspes, el esposo de la reina Ester. El cuarto fue Jerjes, hijo de Darío, que invadió Grecia con diez mil barcos y más de cinco millones de hombres, como informa Herodoto. Habiendo cruzado el mar del Bósforo hacia Europa, su ejército fue derrotado por un puñado de griegos en el paso de Thermopylæ, y siguió la ruina total.

Daniel 11:3 . Un rey poderoso se levantará. Alejandro el grande, que zarpó de Grecia con sólo treinta y dos mil infantes y cuatro mil caballos, y sometió todas las provincias de Asia con una especie de marcha, en lugar de guerra, y plantó su estandarte en los muros de Babilonia. Habiendo desembarcado sus tropas en Asia, no les permitió ninguna esperanza de retirarse, pero envió sus barcos para que sus soldados pudieran luchar por sus vidas. Alejandro murió en Babilonia, por envenenamiento o por fiebre, en el año treinta y dos de su edad, el duodécimo de su reinado, y en el año del mundo 3791.

Daniel 11:4 . Su reino se dividirá hacia los cuatro vientos del cielo, como se declara en Daniel 7:6 ; Daniel 8:8 ; Daniel 8:22 .

Daniel 11:5 . El rey del sur se fortalecerá. Tolomeo Filadelfo, rey de Egipto; otros dicen, Ptolomeo Lagus. El rey de Egipto hizo una campaña victoriosa en Siria y regresó cargado de despojos. Se hizo fuerte, teniendo a todo Egipto bajo su poder. Uno de sus príncipes, Seleuco Nicator, a quien cayó una cuarta parte del imperio de Alejandro, también se hizo fuerte sobre Egipto al conquistar cuatro reyes; verbigracia. Demetrio, rey de Macedonia, Lisímaco, rey de Tracia, Antígono de Frigia, etc. y por eso fue apodado Nicator, el conquistador.

Daniel 11:6 . La hija del rey del sur. Berenice, hija del rey de Egipto, fue entregada en matrimonio a Antíoco, rey de Siria. Pero ella no obtuvo el poder sobre Asia, porque en el curso de las guerras, como dice la LXX, "Ella será muerta, y su hijo que tuvo con Theus". La historia del divorcio y el asesinato que siguió es muy trágica.

Daniel 11:7 . Pero de una rama de sus raíces se levantará uno y entrará en la fortaleza del rey del norte. Ptolomeo Evergetus venció a Seleucus Callinicus en una campaña y regresó a Egipto cargado con el botín de guerra, como en Daniel 11:8 . Esto lo registra Justino, el historiador romano.

Daniel 11:10 . Pero sus hijos reunirán una multitud de grandes ejércitos. Los hijos de Calínico, Antíoco el grande y su hermano Cerauno, reconquistaron Siria, incluida Judea. Y aunque el propio Seleuco murió en la guerra, Antíoco la condujo con éxito. Aquí los judíos pobres volvieron a sufrir, y las guerras se llevaron a cabo en parte en su país.

Daniel 11:11 . El rey del sur, Tolomeo Filópater, rey de Egipto, se llenará de cólera, y saldrá y peleará con él, con Antíoco, el primer rey de Siria. Polibio registra la victoria que obtuvieron los egipcios sobre Antíoco en Paphia; y el autor del tercer libro de los Macabeos lo atribuye a Arsinoe, hermana de Ptolomeo, quien recorrió las filas con lágrimas y promesas, exhortando a los soldados a la valentía.

Los dos ejércitos tenían poco menos de ochenta mil cada uno. Jerónimo dice que Paphia estaba cerca de las fronteras de Egipto. Por esta victoria, el corazón de Ptolomeo se enalteció y entró en Jerusalén con gran pompa; pero no hizo uso de la victoria para una defensa futura, de lo contrario podría haber conquistado toda Siria. Regresó a su país cargado de despojos y perdió su gloria en el afeminamiento.

Daniel 11:13 . El rey del norte volverá después de ciertos años. Antíoco el grande, y padre del cruel Antíoco Epífanes, siendo nombrado rey cuando era muy joven, regresó después de catorce años y logró todas estas cosas, como se registra hasta el versículo veinte. Justin, lib. 29.

Daniel 11:14 . Los ladrones de tu pueblo se ensalzarán para establecer la visión. Theodotian lee λοιμων, plagas del público. Montano tiene hombres disipados . Estos eran judíos inquietos que se establecieron en Egipto y construyeron allí una especie de templo de la visión, como el de Jerusalén, como se dice en las notas de Isaías 30 .

En estas dolorosas guerras, que continuaron desde la época de Alejandro hasta que los romanos entraron en Asia, Josefo observa que, aunque Antíoco Magnus era más un amigo que un enemigo de los judíos, sin embargo, en las guerras entre él y los egipcios, cuyo poder ganó la victoria, Judea siempre sufrió de los ejércitos invasores.

Daniel 11:18 . Después de esto, volverá su rostro a las islas de Chetim. Antíoco conquistó las principales islas de Grecia e hizo la guerra en las costas de Grecia, un pueblo que entonces era aliado de los romanos. Estas agresiones trajeron sobre él a Lucio Escipión, el cónsul romano, que derrotó a su ejército en el monte Sifilo y lo obligó a regresar a Asia, cargado de reproches.

Daniel 11:21 . Y en su propiedad se levantará un vil. Muerto Seleucus Philopater, su hermano Antiochus Epiphanes tomó el reino y afligió a los judíos por encima de todos los demás reyes. Se enredó precipitadamente con las preocupaciones de la religión, profanó el templo de Jerusalén, mató a cuarenta mil judíos en la ciudad, vendió multitudes por esclavos y cometió masacres de una crueldad sin igual. Judas Macabeo, en su oposición a este sanguinario tirano, se señaló a sí mismo con una valentía sin igual.

Daniel 11:30 . Las naves de Quitim vendrán contra él. Chittim, el antiguo nombre de Chipre, se pone aquí para las islas griegas y para Italia. Los judíos, incapaces de soportar la tiranía de sus opresores, enviaron embajadores a Roma y obtuvieron un ejército que derrocó a sus enemigos con una masacre espantosa.

Daniel 11:36 . Se exaltará a sí mismo contra el Dios de los dioses. San Pablo, al citar estas palabras en sustancia, hace de este Antíoco un tipo del imperio anticristiano de Roma. 2 Tesalonicenses 2:4 . Al asaltar Jerusalén, hizo lo que le plació en el templo de Dios y habló como si fuera un dios.

Daniel 11:37 . Tampoco tendrá en cuenta el deseo de las mujeres. En consecuencia, Daniel, bajo la figura de este profano, miró al papado, que ha llenado el mundo de solitarios supersticiosos. Millones de monjes y monjas han vivido y muerto en un estado de celibato, convirtiendo la violación de la ley divina en un argumento de santidad superior.

Daniel 11:38 . Honrará al Dios de las fuerzas. ולאלוה מעזים ve-le-Alohe Mahuzzim, el dios Mahuzzim. La palabra aparece en Salmo 43:2 . El Dios de mi fuerza. También en Proverbios 18:10 .

El Señor es una torre fuerte. Antíoco Epífanes instaló el ídolo Júpiter Olimpio en las paredes del templo de Jerusalén. Este, el más malvado de los hombres, a quien todos los críticos hacen una figura del anticristo, adoró a este dios de los ejércitos, para que pudiera darle éxito contra sus enemigos. Los griegos lo apodaron Epimanes, es decir, el furioso. Reinó once años, siendo el octavo rey de Siria.

Daniel 11:45 . Sin embargo, llegará a su fin, y nadie lo ayudará. Después de su derrota en Elymais, sus aliados lo abandonaron. Luego marchó para robar el templo de Diana; ya su regreso, habiendo oído que la adoración del Señor en Jerusalén había sido restaurada, cayó enfermo de una enfermedad terrible y pereció, abandonado y odiado por todos los hombres. Sus crueldades se relatan ampliamente en 1 Maccab. Cap. 1, 6. y 2 Maccab. Cap. 1, 10.

REFLEXIONES.

Qué capítulo de guerras y aflicciones durante el espacio de doscientos cincuenta años desde la invasión de Asia por Alejandro hasta la época de los romanos, que vinieron a ayudar a los judíos, pero se quedaron con la posesión de los países como recompensa por el servicio. Qué nueva y luminosa visión fue la que se abrió en la mente del profeta; una visión confirmada con mayor precisión en todas sus partes por historiadores profanos, que no entendían la visión de Daniel.

¿Qué pueden objetar los infieles a estas demostraciones de revelación? Decir con Porfirio, que el libro de Daniel fue escrito después del evento, es tan inútil como decir que la época actual de los hombres no tuvo antepasados. Todo judaísmo se levanta en refutación.

Pero las trágicas y variadas muertes de los trágicos no son menos impresionantes. Alejandro muere en Babilonia; y en pocos años todos sus parientes perecieron por veneno, o por la mano de la justicia, o por celos monárquicos. Lo mismo sucedió con muchas de las casas ensangrentadas que siguieron. Feliz el campesino, que vive en el monte Cáucaso, ordeña sus cabras y vive cien años.

Sobre todo, vemos que el verdadero uso de la profecía es demostrar el cuidado supervisor de la providencia sobre la iglesia y sobre el mundo; para enseñar a los hombres sabiduría, para inculcar la misericordia, el juicio, la justicia y la verdad. El oráculo deja el resplandor de la gloria y la esperanza brillando sobre la iglesia. Después de azotar a los malvados, los ángeles de Dios extienden sus alas sobre los santos.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Daniel 11:39". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​daniel-11.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Así hará en las fortalezas con un dios extraño, a quien reconocerá [y] aumentará con gloria; y los hará gobernar sobre muchos, y repartirá la tierra para ganancia.

Ver. 39. Así lo hará en las fortalezas más fuertes. ] Heb., En las fortalezas de municiones, es decir, tanto en el templo (llamado en otro lugar, Daniel 11:31 , una fortaleza), como en los lugares de defensa cerca del templo, donde estableció una guarnición, para forzar al pueblo. para adorar a sus ídolos.

A quien reconocerá y aumentará de gloria. ] O, Aquellos a quienes él reconocerá (para favorecer y promover su abominable idolatría), aquellos a quienes "aumentará con gloria"; los criará y los preferirá, como hizo con Jasón, Menelao, etc.

Y los hará gobernar sobre muchos. ] En praestantes illos, así lo traduce Piscator; sobre los judíos piadosos, los rabinos de Dios.

Y repartirá la tierra ] scil., De Judea.

Para ganar. ] Heb., Por un precio. Sic omnia Romae venalia. Todas las cosas son vendibles y solubles en Roma.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Daniel 11:39". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​daniel-11.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Nuevas revelaciones sobre el futuro

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Daniel 11:39". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​daniel-11.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Así hará en las más fortalezas con un dios extraño, literalmente, "hará hacia los lugares fortificados con la ayuda del dios extraño", es decir, seguirá un rumbo definido contra ellos; a quien reconocerá y aumentará de gloria, más bien: "A los que le reconocerán, engrandecerá la honra"; y los hará gobernar a muchos y repartirá la tierra para ganar, como recompensa a los que acepten sus derechos. Esta ha sido siempre la política de los hombres que se sentaron en el trono del Anticristo, para recompensar a sus secuaces con el botín ganado por sus intrigas políticas.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Daniel 11:39". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​daniel-11.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

31-45 El resto de esta profecía es muy difícil, y los comentaristas difieren mucho al respetarla. Desde Antíoco, el relato parece pasar al anticristo. Parece que se hace referencia al imperio romano, la cuarta monarquía, en sus estados paganos, cristianos primitivos y papales. Se acerca el final de la ira del Señor contra su pueblo, así como el final de su paciencia hacia sus enemigos. Si escapamos a la ruina del infiel, el idólatra, el perseguidor supersticioso y cruel, así como el de los profanos, hagamos de los oráculos de Dios nuestro estándar de verdad y deber, el fundamento de nuestra esperanza y el luz de nuestros caminos a través de este mundo oscuro, hacia la gloriosa herencia de arriba.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Daniel 11:39". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​daniel-11.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Antiochus Epiphanes - El azote de Israel.

Aparte de Daniel 11:20 , los versículos restantes del capítulo tratan de la vida de Antíoco IV Epífanes, segundo hijo de Antíoco III, quien usurpó el trono del hijo de su hermano, Demetrio, y persiguió a Israel, conduciendo a una figura misteriosa que aparecerá al final de los tiempos ( Daniel 11:40 ).

Antíoco IV es el 'cuerno de la pequeñez' de Daniel 8:23 , mientras que la figura misteriosa es el 'cuerno, el pequeño' de Daniel 7:24 .

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Daniel 11:39". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​daniel-11.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

Pero en su lugar honrará al dios de las fortalezas, y honrará a un dios que sus padres no conocieron, con oro, plata, piedras preciosas y cosas agradables. Y se ocupará de las fortalezas más fuertes con la ayuda de un dios extranjero. Quien lo reconoce, crecerá en gloria. Y los hará gobernar a muchos, y repartirá la tierra por un precio.

En lugar de "cualquier dios", honrará al dios de las fortalezas. El poder y el poder serán su dios, porque él se ve a sí mismo como un dios y quiere que todos los hombres lo miren, y busca que todas las cosas preciosas puedan serle ofrecidas, y las acumula para él. Él es el dios que sus padres no conocieron, el dios que es "extranjero", aquel de quien no se ha conocido nada semejante, es único en comparación con todos los dioses que lo precedieron.

Y para disfrutar de esa fuerza y ​​poder, recompensará a quienes lo ayuden y aumentará el estatus de todos los que reconocen su divinidad. Se les dará autoridad, posición, territorio y estatus. Todo esto representa al gran Anti-Dios.

(Estas descripciones van mucho más allá de lo que Antíoco dijo o soñó para sí mismo. Sus pensamientos estaban muy arraigados en los dioses que conocía, sobre quienes se veía reinando como Zeus).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Daniel 11:39". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​daniel-11.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Si mi lector tiene más curiosidad por buscar en las cosas ocultas, que por volver una y otra vez las que el Señor ha revelado; Me temo que no le agradará la brevedad que me propongo observar, en mi Comentario sobre este Capítulo, y al incluir casi todo el Capítulo bajo una misma perspectiva. Pero mi disculpa es la siguiente. Donde la palabra de Dios no es muy clara y clara, concibo humildemente, que la intuición del Señor es, en esta oscuridad, su pueblo debe esperar humildemente la explicación de la profecía, hasta que en el cumplimiento, lo predicho, por el evento, ser explicado.

Si (como algunos piensan) lo que aquí se dice, ya se ha cumplido en los reinos de Persia y Grecia; y desde esos períodos, en la Roma pagana y la Roma papal; no necesitará más comentarios. Pero si todavía quedan cosas en esas Escrituras, cosas por revelar, concibo humildemente, solo se desarrollarán de tal manera, de acuerdo con todas las demás profecías de Dios, según se presenten los eventos predichos.

Una cosa le ruego al lector piadoso que observe, cómo varias circunstancias con respecto a la Iglesia de Dios, están incorporadas y mezcladas con las profecías concernientes a otras naciones en este Capítulo. Por lo tanto, el lector puede notar lo que se dice ( Daniel 11:14 ) de los ladrones del pueblo de Dios. Y de la misma manera (( Daniel 11:16 ), de la gloriosa tierra siendo consumida.

Así que nuevamente, Daniel 11:22 , del Príncipe del pacto; y del odio de los enemigos de Dios al pacto santo, ( Daniel 11:30 ; Daniel 11:30 ), de la contaminación del sacrificio diario y del santuario, y de quitar el sacrificio continuo, y colocar la abominación que devasta, Daniel 11:31 .

Todas estas y frases similares, podemos, sin violencia, aplicar con seguridad a la destrucción del templo judío, después de la ascensión de nuestro Señor; y que Jesús mismo predijo. De ahí ese memorable pasaje, Mateo 24:15 . comparado con Lucas 21:20 .

Cuando veáis la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel, estad en el lugar santo. Pero cuando hayamos prestado el debido respeto a este pasaje explicativo de nuestro Señor Jesús, y que, hasta donde llega, resulta del todo satisfactorio y decisivo; Haremos lo correcto por este Capítulo, para observar la misma conducta, como se le ordenó a Daniel, al cerrar su libro de profecía por completo.

Ve, Daniel, porque las palabras están cerradas y selladas hasta el tiempo del fin. Daniel 12:9 . ¡Señor! hacer que tanto el Escritor como el Lector, hasta ahora lleguen a ser sabios en profecía, y que es la mejora más sabia y verdadera de todo, vean que a Jesús dan testimonio a todos los profetas, que por su Nombre, todo aquel que crea en él recibirá remisión de pecados. Hechos 10:43 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Daniel 11:39". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​daniel-11.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Así lo hará en las fortalezas más fuertes O, fortalezas de Mahuzzim; Con un dios ajeno, los que le reconozcan el templo de Jerusalén, llamado el santuario de fortaleza , ( Daniel 11:31 , donde la misma palabra Mahuz se utiliza: ver también Salmo 27:5 ,) parece estar aquí previsto por la mayoría fortalezas , o fortalezas de Mahuzzim, es decir, de municiones , o protecciones , ya que se significa que debe configurar el dios extraño allí. Algunos lo leen: Él encomendará las municiones de fuerza, es decir, la ciudad de Jerusalén, a un dios extraño: o la pondrá bajo la protección de Júpiter Olimpo. Este dios no soloreconocerá , pero aumentará de gloria, poniendo su imagen incluso sobre el altar de Dios. Y dará a los que ministran a este ídolo; para gobernar a muchos los pondrá en lugares de poder y confianza; y se repartirá la tierra por un precio se mantendrá ricamente con las ganancias del país.

Así, encontramos a los oficiales de Antíoco prometiéndole a Matatías que si él cumplía con el mandamiento del rey, él y su casa estarían en el número de los amigos del rey, y serían honrados con plata y oro, y muchas recompensas, 1Ma 2:18. . El erudito Sr. Mede, el obispo Newton y muchos otros intérpretes, piensan que San Pablo se refiere a esta profecía, 2 Tesalonicenses 2:3 ; y 1 Timoteo 4:1 . Y hay que reconocer que mucho de lo que aquí se dice es muy aplicable al anticristo, o al papado, llamado por el apóstol, el hombre de pecado, que se exalta a sí mismo sobre todo lo que se llama Dios, o que es adorado, prohibiendo casarse. , pretendiendo no considerar el deseo de las mujeresy honrar a los santos y ángeles, a quienes sus seguidores toman como sus protectores (como los paganos de antaño dependían de sus demonios) haciéndolos presidentes de varios países.

Pero por muy aplicable que esto pueda ser a la idolatría, superstición y tiranía de la Iglesia de Roma, y ​​por más que se pretenda que Antíoco sea un tipo de ese poder anticristiano, la profecía no parece haber sido diseñada principalmente para ser entendida de él. , sino que se refería al mismo Antíoco, ese gran enemigo de la antigua iglesia de Dios. Porque sería una gran transición, y en absoluto de acuerdo con la serie regular o el orden del tiempo, que la profecía pasara inmediatamente de Antíoco al anticristo. Y ya que estas profecías, o visiones, se dice expresamente por el ángel que fue enviado a explicarlos, ( Daniel 11:10 ; Daniel 11:14 ,) para relacionarse con el pueblo judío, o ser preocupante LO QUE DEBERÍA DEBERÍA SER ELLOS, y el anticristo no les concierne en particular, por lo tanto, parece más coherente con la razón interpretar lo que se dice aquí de Antíoco, ya que no hay la menor apariencia de que el tema de la profecía esté siendo cambiado.

Todo el que lea este capítulo sin prejuicios, debe concluir que en este párrafo se trata de la misma persona de la que se habla en Daniel 11:21 ; y que no hay indicios en ninguno de estos versículos de que cualquier otra persona está destinada principalmente.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Daniel 11:39". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​daniel-11.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Y el Rey hará conforme a su voluntad.

El reinado del anticristo

Los cristianos buscamos un Anticristo por venir. Aparte de la revelación, es, en sí misma, de conformidad con la naturaleza humana y las leyes de las cosas, que así como el bien se intensifica hasta la gran consumación del bien, el mal también intensificará la gran consumación del mal. El mundo está hecho de luces y sombras, siempre una acompañando a la otra; y a medida que aumenta la luz, las sombras se profundizan; hasta que, cuando el rey de gloria venga a coronar y establecer el bien, se enfrentará al Rey y cabeza de toda maldad, forjado hasta la cima de la iniquidad y la blasfemia en la que vendrá su condenación.

En el Antiguo Testamento, dondequiera que miremos, encontramos alguna imagen y presagio de este gran poder maligno, que corre en paralelo con las predicciones y promesas sobre la simiente de la Mujer y el Mesías del pueblo elegido. Todos los Padres Cristianos creían firmemente que todavía está por venir un desarrollo y una personificación del Anticristianismo más terrible de lo que jamás se haya visto en la Tierra, y que será destruido solo en el gran día del Dios Todopoderoso.

Este Anticristo se describe en el pasaje de Daniel que ahora tenemos ante nosotros. Sea quien sea este Rey, o de donde venga, es el último representante de la bestial potencia mundial que jamás ha gobernado la tierra. Quienquiera que sea, es una persona individual.
El Anticristo existe de hecho en todo momento, pero solo como un espíritu de trabajo que aún no ha llegado a su desarrollo final y encarnación concentrada.

La avaricia será su característica; y magnificándose a sí mismo, y la irreligión. En todas partes, en todos los círculos y enseñanzas, escuchamos sobre el "Hombre que viene". Él es el hombre de pecado, el inicuo, el Anticristo. ( Joseph A. Seiss, DD .)

..

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Daniel 11:39". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​daniel-11.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Así lo hará — con un dios extraño, etc.— La adoración de Mahuzzim era en verdad la adoración de un Dios extraño, tanto para los que lo imponían como para los que lo recibían en la iglesia. Pero, para comprender mejor esta parte de la profecía, puede ser apropiado proponer una traducción más literal. Así hará; a los defensores de Mahuzzim, junto con el Dios extraño a quien reconocerá, multiplicará el honor y los hará gobernar sobre muchos; y la tierra la repartirá por recompensa. En nuestra traducción de la Biblia dice: Así lo hará en las fortalezas más fuertes; o, como leemos en el Margen, En las fortalezas de municiones, con un dios extraño: pero aquí Mahuzzimno se toma personalmente, como lo fue en el versículo anterior, A quien reconocerá y aumentará con gloria, dice nuestra versión; pero no hay una conjunción como y antes de aumento, y sin preposición como con antes de la gloria en el original.

La última parte es casi la misma en todas las traducciones; pero en nuestra versión bíblica no hay nada a lo que puedan referirse: - y él hará que dominen a muchos; porque no se puede decir bien que hará que las fortalezas dominen a muchos. Consideremos ahora cómo estos inconvenientes pueden evitarse por completo con una nueva traducción. Así hará; —Así que las mismas palabras se traducen en Daniel 11:30 pero aquí se debe hacer una parada. A los defensores de Mahuzzim, oa los sacerdotes de Mahuzzim. Aquí se expresa la fuerza de la partícula hebrea; aquí nuevamente se usa lo abstracto para lo concreto, como en el verso anterior; sostieneo fortalezas para los defensores y partidarios de los sacerdotes, según se pueda traducir.

Es evidente que hay que referirse a las personas, porque después se dice que gobiernan a muchos. — Junto con el dios extraño a quien reconocerá: éste es el significado más habitual de la preposición; y si no se considera a Mahuzzim como el dios extraño, es difícil decir quién es el dios extraño .

Se deberá multiplicar el honor: no hay conjunción o preposición insertada sin la autorización de la original. Multiplicará la honra: el sustantivo es como el verbo del versículo anterior, honrará. Se multiplicará el honor a los defensores y campeones de Mahuzzim, así como a Mahuzzim sí mismos. Deificando a los mahuzzim, glorificará a sus sacerdotes y ministros; y los hará gobernar sobre muchos, y repartirá la tierra por recompensa. La profecía así expuesta, la compleción se vuelve obvia. Los defensores y campeones de Mahuzzim fueron los monjes, sacerdotes y obispos de la iglesia romana; y de ellos se puede decir con toda certeza,Que fueron engrandecidos en honor, y gobernaron sobre muchos, y dividieron la tierra para obtener ganancias. Que han sido honrados, reverenciados y casi adorados en épocas anteriores; que su autoridad y jurisdicción se han extendido sobre los bolsillos y las conciencias de los hombres; que se hayan enriquecido con edificios nobles y grandes dotaciones, y que se hayan apropiado de las tierras más selectas para las tierras de la iglesia, son puntos de tal notoriedad pública que no requieren prueba. Ver Newton.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Daniel 11:39". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​daniel-11.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

SECCION QUINTA

( Daniel 11:36 , BC 147-164)

Acontecimientos desde el comienzo del levantamiento macabeo hasta la muerte de Antíoco Epífanes.

Daniel 11:36 -Antiochus se volverá más arbitrario, más insolente, más blasfemo, día a día, llamándose a sí mismo "Dios" (Theos) en sus monedas, y requiriendo que todos sus súbditos sean de su religión, y así aún más encendiendo contra sí mismo la ira del Dios de los dioses con sus monstruosas declaraciones, hasta que haya caído la condenación final.

Daniel 11:37 hecho, se convertirá en su propio dios, sin prestar atención (en comparación) a su dios nacional o local, el Zeus olímpico, ni a la deidad siria, Tamuz-Adonis, "el deseo de las mujeres". . "

"Tamuz fue el siguiente, cuya herida anual en el Líbano atrajo a las doncellas sirias a lamentar su destino en amorosas cancioncillas durante todo un día de verano. Mientras que el suave Adonis de su roca natal corría púrpura hacia el mar supuestamente con sangre de Tamuz herido cada año. El amor el cuento infectó a las hijas de Sion con semejante calor ".

Daniel 11:38 -El único Dios a quien rendirá un gran respeto será el Júpiter romano, el dios del Capitolio. A este dios, a Júpiter Capitolino, no a su propio Zeus Olimpio, el dios de sus padres griegos, erigirá un templo en su ciudad capital, Antioquía, y lo adornará con oro, plata y piedras preciosas.

Daniel 11:39 - "Y él hará frente a las fortalezas más fuertes con la ayuda de un dios extraño" -a saber, el Capitolio Júpiter (Zeus Polieus) - y llenará las fortalezas de Judea con colonos paganos que adoran al Hércules de Tiro (Melkart ) y otros ídolos; ya estas naciones les dará riquezas y poder.

Daniel 11:40 -Pero su carrera malvada será truncada. Egipto, bajo los ahora aliados hermanos Filometor y Physkon, se unirá para atacarlo. Antíoco avanzará contra ellos como un torbellino, con muchos carros y jinetes, y con la ayuda de una flota.

Daniel 11:41 En el curso de su marcha pasará por Palestina, "la tierra gloriosa", con una herida desastrosa; pero Edom, Moab y la flor del reino de Ammón escaparán de su mano. Egipto, sin embargo, no escapará. Con la ayuda de los libios y etíopes que están en su séquito, saqueará a Egipto de sus tesoros.

Hasta qué punto estos eventos corresponden a las realidades históricas, es incierto. Jerónimo dice que Antíoco invadió Egipto por tercera vez en el año 165 a. C., el undécimo año de su reinado; pero no hay rastros históricos de tal invasión, y ciertamente Antíoco hacia el final de su reinado, en lugar de enriquecerse con vastos botines egipcios, estaba luchando con la falta crónica de medios. Algunos suponen, por tanto, que el escritor compuso y publicó su enigmático bosquejo de estos acontecimientos antes del fin del reinado de Antíoco, y que aquí está pasando de los hechos contemporáneos a una región de anticipaciones ideales que nunca se cumplieron realmente.

Daniel 11:43 (165 aC) .- En medio de esta devastadora invasión de Egipto, Antíoco se verá afectado por inquietantes rumores de problemas en Palestina y otros reinos de su reino. Se pondrá en marcha con total furia para subyugar y destruir, determinando sobre todo reprimir la heroica revuelta macabea que había infligido tan humillantes desastres a sus generales Serón, Apolonio y Lisias.

Daniel 11:45 (aC 164) .- Ciertamente avanzará hasta levantar su tienda palaciega "entre el mar y la montaña de la Gran Gloria": pero llegará a un final desastroso y sin ayuda.

Estos últimos eventos no se corresponden con la historia real o no se pueden verificar. Por lo que sabemos, Antíoco no invadió Egipto en absoluto después del año 168 aC. Menos aún avanzó desde Egipto o instaló su tienda en cualquier lugar cerca del monte Sión. Tampoco murió en Palestina, sino en Persia (165 aC). El escritor, en verdad, fuerte en la fe, anticipó, y con razón, que Antíoco llegaría a un final ignominioso y repentino: Dios le dispararía con una flecha rápida, para que fuera herido.

Pero todos los detalles precisos parecen detenerse repentinamente con los hechos de la cuarta sección, que pueden referirse a la extraña conducta de Antíoco en su gran fiesta en honor a Júpiter en Dafne. Si el escritor hubiera publicado su libro antes de esta fecha, seguramente no habría dejado de hablar con triunfante gratitud y exaltación de la heroica posición de Judas Maccabaeus y las espléndidas victorias que devolvieron la esperanza y la gloria a Tierra Santa. Por tanto, considero estos versículos más como una descripción de una expectativa ideal que de hechos históricos.

Encontramos notas de Antíoco en los Libros de los Macabeos, en Josefo, en el Comentario de San Jerónimo sobre Daniel y en el "Syriaca" de Appian. Deberíamos saber más de él y estar en mejores condiciones de explicar algunas de las alusiones de este capítulo si los escritos de los historiadores seculares no nos hubieran llegado en una condición tan fragmentaria. Las porciones relevantes de Callinicus Sutoricus, Diodorus Siculus, Polybius, Posidonius, Claudius, Theon, Andronicus, Alypius y otros se han perdido, excepto algunos fragmentos que tenemos de segunda o tercera mano.

Porfirio introdujo citas de estos autores en el duodécimo libro de sus "Argumentos contra los cristianos"; pero solo conocemos su libro por las citas ex parte de Jerome . Otros tratados cristianos, escritos en respuesta al pórfido por Apolinar, Eusebio y Metodio, solo se conservan en unas pocas frases de Nicetas y Juan de Damasco. La pérdida de Porfirio y Apolinario es especialmente lamentable.

Jerónimo dice que fue la correspondencia extraordinariamente minuciosa de este capítulo de Daniel con la historia de Antíoco Epífanes lo que llevó a Porfirio a la convicción de que solo contenía vaticinia ex eventu .

Antíoco murió en Tabae en Paratacaene en las fronteras de Persia y Babilonia alrededor del año 163 aC. El relato judío de su lecho de muerte arrepentido puede leerse en # / RAPC 1Ma 6: 1-16: "Lo acostó en su cama y se enfermó por el dolor; y allí permaneció muchos días, porque su dolor era cada vez mayor; y dio cuenta de que debía morir ". Dejó un hijo, Antíoco Eupator, de nueve años, a cargo de su adulador y hermano adoptivo Felipe.

Recordando los males que había infligido a Judea y Jerusalén, dijo: "Veo, por tanto, que por esta causa me han sobrevenido estas angustias; y he aquí, perezco de gran dolor en tierra extraña".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Daniel 11:39". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​daniel-11.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Daniel 11:1

LOS REYES DEL NORTE Y LOS REYES DEL SUR.

Daniel 11:1

También en el primer año de Darius the Mede, incluso yo, me paré para confirmarlo y fortalecerlo. Las versiones muestran signos de gran perturbación que ha sucedido aquí. La representación de la LXX. es: "En el primer año de Ciro, el rey, me dijo que fuera fuerte y que interpretara al hombre". La interpretación de Theodotion es aún más breve: "Y yo, en el primer año de Cyrus, me mantuve firme y poderoso". La interpretación de Peshitta, "En el primer año de Darius el Mede (él) se levantó para confirmar y fortalecerme". La Vulgata está cerca del Massoretic y las versiones en inglés, "Asimismo, desde el primer año de Darius the Mede, estaba de pie para que pudiera ser confirmado y fortalecido". La versión revisada no difiere seriamente de la autorizada, "Y en cuanto a mí, en el primer año de Darius the Mede, me puse de pie para confirmarlo y fortalecerlo". La Septuaginta debe haber leído אמר (amar) ", dijo," en lugar de אני (anee), "yo". Cuando tenemos la Septuaginta y Theodotion apoyándose mutuamente contra el texto masorético, la evidencia contra el texto recibido es fuerte. En este caso, ambas versiones tienen, como se verá, no "Darius", sino "Cyrus". Los dos nombres tendrían en la antigua escritura egipcia hebrea, un parecido sorprendente entre sí; el hecho de que la última letra de ambos nombres sea la misma, y ​​también la segunda letra, hizo que la semejanza sea considerable en cualquier escritura; pero (vea el carácter hebreo egipcio) la primera letra de "Darío" es ciertamente muy parecida (vea el carácter hebreo egipcio) la primera letra de "Ciro". La vav posiblemente se omitiría, luego las dos primeras letras de cualquier nombre se parecerían mucho a las dos primeras letras del otro, y las letras finales son las mismas. El error, entonces, fue fácil. La primera letra de מדי y מלד es la misma, y ​​las palabras podrían ser leídas de acuerdo con lo que se le da al nombre propio. Además, todas las versiones, excepto la Vulgata, convierten al orador en el receptor de la ayuda. Theodotion puede tomarse como dudoso. La diferencia es leve, עמדי se convierte en עכד y לו se convierte en לִי. La Septuaginta parece haber leído עַמַּי en lugar de עמד. Por lo tanto, las dos primeras letras son iguales, el daleth puede haber sido una intrusión. Bevan y Behrmann omitirían la fecha como espuria, y sostienen que se introdujo porque los cuatro capítulos anteriores comienzan cada uno con una fecha. Esta razón, para tener peso, debe suponer que la división en capítulos es de fecha antigua, más antigua que la versión Septuaginta. El hecho de que todas las versiones lo tengan nos obliga a admitir una fecha aquí, pero, como hemos dicho anteriormente, debe tenerse en cuenta por año, no de Darius, sino de Cyrus. (También yo) en el primer año de Ciro el rey. El primer año de Ciro fue el año en que decidió liberar a los judíos y permitirles regresar a su propia tierra; pero el primer año en este caso fue contado desde su asunción del trono de Babilonia. Vimos razones para dudar si la referencia al comienzo de Daniel 10:1. fue para el reinado babilónico de Ciro, o para su reinado como rey de los persas. Su primer año como Rey de los Persas podría ser cuando comenzó a volver sus brazos contra Babilonia. No sabemos lo suficiente de la historia de los primeros años de la monarquía de Ciro como para saber qué eventos críticos ocurrieron en esa retaguardia. Se detuvo para confirmar y fortalecerlo (a mí). Según el texto masorético, el ángel Gabriel se levantó para confirmar al arcángel Miguel o al rey Darío. Ciertamente, como Darius (Cyrus) es el sustantivo más cercano, la preferencia gramatical sería tomarlo, al igual que Havernick, Hitzig y Calvin. La mayoría de los comentaristas que sostienen el texto masorético lo toman "a él" para referirse a Michael, y se puede decir mucho sobre esto. Aunque Darius (Cyrus) es el sustantivo más cercano, no es el sujeto de la oración principal, sino que simplemente denota un tiempo, por lo tanto, debe elegirse un sustantivo anterior. En la apertura de la carrera de Cyrus, la íntima conexión que tuvo su prosperidad con la prosperidad del pueblo de Israel podría hacer que Michael se interesara. Como se había profetizado de Ciro, estaba bajo el gobierno del ángel de la profecía, por lo tanto, Gabriel fortaleció y confirmó los esfuerzos de Miguel. Ciertamente, "fortalecer" y "confirmar" son términos fuertes para aplicar al arcángel Miguel, sin embargo, sabemos tan poco de las naturalezas angelicales y sus limitaciones que la frase puede ser bastante natural. El significado no se modifica materialmente si leemos: "Se puso de pie para fortalecerme y confirmarme".

Daniel 11:2

Y ahora te mostraré la verdad. He aquí, aún se levantarán tres reyes en Persia; y el cuarto será mucho más rico que todos ellos, y por su fuerza a través de sus riquezas, agitará todo contra el reino de Grecia. La representación de la LXX. es: "Y ahora vine a mostrarte la verdad. He aquí, tres reyes se han levantado, y el cuarto será rico con grandes riquezas sobre todo, y cuando se fortalezca en sus riquezas, se levantará contra cada rey". de los griegos ". Theodotion es muy así, solo las últimas palabras del verso son "todos los reinos de los griegos". La Peshitta es muy parecida a Theodotion, ya que tiene "reinos" en lugar de "reino". La Vulgata está en acuerdo casi exacto con el texto masorético. Cuando pasamos al texto masorético y lo comparamos con las versiones, encontramos que el LXX. debe haber leído, וּבְחֶזְקָתוֹ, ya que tiene ἐν. Theodotion lee, μετὰ; la Peshitta, ma; la Vulgata, cum. Este es el comienzo de la revelación mencionada en Daniel 10:21 a. La dudosa autenticidad de esa cláusula arroja una sombra sobre este verso. Cabe señalar que ya no estamos en la región del símbolo, sino de una narración distinta. Puede haber habido algo en la naturaleza de una visión, y que aquí tenemos, ampliada, una interpretación de la misma. El cuarto rey es sin duda Jerjes. Si lo consideramos uno de los tres sucesores de Cyrus, entonces Cambises y Darius Hystaspis son los otros dos. Entonces Hitzig y Delitzsch. Keil, naturalmente, sería el cuarto no el cuarto Rey de Persia, sino el cuarto sucesor de Ciro. (Para el uso en hebreo, vea Éxodo 22:30.) El profesor Bevan, asumiendo de manera superior la ignorancia del escritor antes que nosotros, aquí determina que extrajo "la mayor parte de su información" de la Biblia, y Como solo hay cuatro nombres de reyes persas en Esdras y Nehemías, él, este cuidadoso estudiante de las Escrituras, llegó a la conclusión de que solo había cuatro reyes. En primer lugar, si esta parte fue escrita, como no era imposible, en el período Maceabean, el escritor debe haber obtenido su información de la invasión de Grecia por Jerjes de fuentes clásicas; no podía dejar de saber Cambises y los pseudo-Smerdis. Además, apenas el lector más casual de Ezra no pudo distinguir entre los Artajerjes que antes de Darío Hystaspis obstaculizaron el trabajo de los judíos, y los Artajerjes después de Darío que lo fomentó. Hemos seguido a Heródoto al llamar al hermano de Cambysos, cuyo nombre asumió el usurpador, "Smerdis"; pero Ctesias lo llama "Tanyoxarces"; Jenofonte, "Tanaoxares"; y Esquilo, "se casa". Sabemos que Artajerjes probablemente no era un nombre personal, sino más bien un título, como también lo era Aehsverosh Xerxes. Algunos, como Behramnn, suponen que el cuarto monarca aquí es Darius Codomannus, pero no parece haber ninguna razón para esta suposición, salvo que los críticos son personas superiores; y el escritor, aunque muchos de ellos admiten que está inspirado, es más probable que se equivoque en sus hechos que sus teorías deberían ser defectuosas. Como el escritor aquí no da nombres, es ciertamente singular afirmar que, sin embargo, si tomamos su hebreo como gramatical, da una enumeración correcta de los reyes persas, ha desafiado el uso del hebreo y se ha equivocado en su enumeración. Él revolverá todo contra el reino de Grecia. Todas las versiones, excepto la Vulgata, implican un plural aquí: מַלְכֻיוֹת en lugar de מַלְכוּת. Esta lectura es preferible a la Masorética, que surgiría fácilmente del siguiente verso. Si podemos tomar esto como la verdadera lectura, entonces la diversidad de los estados en Grecia se indica de la manera más natural para un oriental.

Daniel 11:3

Y se levantará un poderoso rey, que gobernará con dominio de los groat, y hará según su voluntad. Ninguna de las versiones implica ninguna diferencia de lectura. El hebreo implica que el rey era un poderoso guerrero. Todos los críticos están de acuerdo en que aquí la referencia es a Alejandro Magno. Esto no significa que Alejandro siguió inmediatamente a Jerjes, sino que su expedición fue la venganza por la de Jerjes. Alexander, en su respuesta a Darius Codomannus, justificó su invasión de Persia al referirse de nuevo a la invasión de Grecia por Jerjes. Las dos expediciones, la que hizo Jerjes a Grecia, y la de Alejandro a Persia, podrían considerarse como causalmente conectadas.

Daniel 11:4

Y cuando se levante, su reino será quebrantado, y se dividirá hacia los cuatro vientos del cielo; y no a su posteridad, ni de acuerdo con su dominio que él gobernó: porque su reino será arrebatado, incluso para otros además de aquellos. La LXX la interpretación es: "Y cuando haya resucitado, su reino será quebrantado y dividido a los cuatro vientos del cielo; no según su poder, ni según su dominio que él gobernó: porque su reino será quitado, y él enseñará estas cosas a otros ". Es difícil ver qué leer la LXX. el traductor tenía cuando pronunció "su poder", ya que ninguna palabra que significa "poder" es como areeareetho, "su posteridad". En la última cláusula debe haber leído, no milbad, sino melamayd. Theodotion se asemeja más a la Masorética; él dice: "Pero cuando su reino permanezca (se mantendrá), se romperá y se dispersará a los cuatro vientos del cielo; y a su último fin (ἔσχατα), ni de acuerdo con su regla que él gobernó: por su el reino será desarraigado y (será) para otros además de estos ". La Peshitta está de acuerdo en general con esto, solo que cuando en inglés tenemos "no a su posteridad", tiene "no a su espada (siphoh)" La última cláusula es algo parafrástica ", y su reino estará arraigado, y no será para otros salvo estos ". La Vulgata está de acuerdo con la Masorética. La descripción aquí dada del imperio de Alejandro Magno es estrictamente precisa; su imperio no fue a su posteridad, ni ninguno de sus sucesores poseía un dominio tan extenso como el suyo. Para otros además de esos. Se ha pensado que esto se refiere a los sucesores de aquellos que primero dividieron el imperio entre ellos. Parece más natural considerar que "esos" se refieren a la posteridad de Alejandro, como el antecedente más cercano.

Daniel 11:5

Y el rey del sur será fuerte, y uno de sus príncipes; y él será fuerte sobre él, y tendrá dominio; su dominio será un gran dominio. La LXX la interpretación difiere de esto: "Y él fortalecerá el reino de Egipto; y uno de los gobernantes lo vencerá (κατισχύσει) y gobernará; y su poder será un gran poder". Theodotion está de acuerdo con el Massoretic en sentido. La Peshita está de acuerdo verbalmente con el Masorético, pero, al omitir la lluvia de preposición, el significado que el traductor atribuye al verso es difícil de determinar. La Vulgata está de acuerdo con la Masorética. El verso introduce abruptamente el conflicto entre los príncipes Lagid y Seleucid. No hay indicación en los versículos anteriores de que los cuatro vientos del cielo se tomen con tanta rigidez como lo implica este versículo. No es una respuesta decir que Egipto y Siria solo entraron en relaciones íntimas con los judíos; No es una cuestión de hecho, sino una cuestión de las necesidades de composición. La apariencia presentada es la de un fragmento que existe por separado, y se inserta aquí. Las referencias intrusivas a la verdad que se mostrarán tienen la intención de ser torpes intentos de prepararse para la narración subjunta. Cualquiera sea su origen, es muy difícil explicar a qué se refiere. El rey del sur es sin duda uno de los Ptolomeos, probablemente Ptolomeo Lagi. Y uno de sus príncipes será fuerte sobre él. Por lo general, se entiende que esto significa Seleuco Nicator, quien, cuando fue expulsado de Babilonia, su satrapía original, por Anti-género, se refugió con Ptolomeo Lagi y se convirtió en un comandante bajo su mando en su guerra contra Antígono. Ptolomeo también le dio las pocas tropas con las que, después de la batalla de Gaza, recuperó la posesión de Babilonia. Ciertamente se convirtió en el más poderoso de los sucesores de Alejandro. De hecho, se puede decir que tuvo todos los dominios de Alejandro, excepto Egipto y Siria en el sur, y Macedonia y Grecia en el oeste; porque había derrocado a Lisímaco y absorbió su dominio. Su dominio será un gran dominio que establece con precisión el alcance de los dominios de Scleucus. Rosenmiiller remitiría el sufijo prenominal, "su", a Alejandro, y entendería a Ptolomeo como el príncipe en cuestión; Pero esto es improbable. Es imposible no observar la introducción abrupta de este príncipe. Gratz sugeriría que una cláusula se haya retirado aquí, que declaró que uno de sus príncipes (de Alejandro) se puso de pie en el norte. Si tuviera alguna autoridad manuscrita, sería plausible. Más, sin embargo, parecería querer.

Daniel 11:6

Y al final de los años se unirán; porque la hija del rey del sur vendrá al rey del norte para llegar a un acuerdo; pero ella no retendrá el poder del brazo; ni él se parará, ni su brazo; pero ella será abandonada, y los que la trajeron, y el que la engendró, y el que la fortaleció en estos tiempos. La LXX difiere notablemente de esto: "Y al final de los años los guiará, y el Rey de Egipto entrará en el reino del norte para hacer convenios; pero no prevalecerá, porque su brazo no establecerá fuerza (οὐ στή σει ἰσχύν); y su brazo se pondrá rígido, y el de los que lo acompañan, y permanecerá durante una temporada (εἰς ὥρας) ". Ciertamente es difícil ver la lectura de la que provino esta representación. Es notable que no hay referencia a "la hija del rey del sur". La historia confirma la declaración en el texto masorético, pero no hay expedición relacionada en la historia de Filadelfio emprendida contra el reino de Siria. Es trivial que nuestros registros del reinado de Filadelfo sean algo escasos. Theodotion está más cerca del texto masorético, aunque no del todo de acuerdo con él, "y después de sus Jays se mezclarán entre sí (συμμιγήσονται); y la hija del rey del sur entrará al rey del norte para hacer tratados. con él: pero ella no retendrá el poder del brazo; y su simiente no se mantendrá; y ella será traicionada, y los que la trajeron, tanto la damisela como el que la violentaron ". Las últimas palabras se separan de este versículo y se unen al siguiente versículo. El texto detrás de esto parece, en muchos sentidos, superior al masorético. La Peshitta está de acuerdo en las cláusulas iniciales con el Massoretic; al final del verso, la diferencia es considerable: "Pero el poder no estará en ella, por el miedo que temía; y será traicionada, y sus jóvenes, y aquellos que la acompañan, y aquellos que la apoyan en este momento. " La Vulgata está de acuerdo con esto. La referencia aquí se entiende generalmente a la afinidad hecha por los Lagids con los seléucidas, cuando Berenice, la hija de Ptolemy Philadelphns, se casó con Antiochus II. (Theos), quien repudió a su primera esposa, Laodike, para hacerlo. El salto en un espacio de aproximadamente sesenta años no es tan difícil como imagina el profesor Fuller; pero la incertidumbre en cuanto al texto es grande, y el significado de incluso el massoretic no es de ninguna manera fijo. Aún así, el acuerdo con el curso de los acontecimientos está tan marcado de acuerdo con la interpretación común, que uno se siente inclinado a adoptarlo. Después de la muerte de su padre, Filadelfo, Antíoco Theos retomó a Laodike, quien, para escapar del riesgo de ser despedido nuevamente, envenenó sin ceremonias a su rival Berenice y a su hijo, y luego a su esposo Antíoco. Sin embargo, esta transacción parece un tanto dudosa en el texto masorético. Theodotion está más cerca de los hechos, aunque es posible que el texto haya sido modificado para adaptarse a lo que se sabía que eran hechos.

Daniel 11:7

Pero de una rama de sus raíces se levantará uno en su hacienda, que vendrá con un ejército, y entrará en la fortaleza del rey del norte, y se enfrentará a ellos, y prevalecerá. La versión de la LXX. Aquí también es muy diferente: "Y una planta se levantará de su raíz contra sí mismo, y el rey del norte vendrá contra su poder en su poder, y causará disturbios y prevalecerá". El texto hebreo llevaría la traducción aquí dada de la última cláusula, salvo "causar disturbios". El nominativo puede ser el "rey del norte". La historia confirma la interpretación ordinaria. Theodotion, como de costumbre, está más de acuerdo con los masoréticos. Sin embargo, incluso él difiere considerablemente: conecta las últimas palabras del versículo anterior: "En esos tiempos, uno se levantará de la flor de su raíz de su preparación, y entrará en las fortalezas del rey del norte, y hacer en ellos (según su voluntad), y prevalecer ". La Peshita es algo así: "Y brotará del tallo de su simiente contra su lugar, y él vendrá con poder, y él vendrá con fuerza contra el rey del norte, y pasará contra ellos, y prevalecer." La interpretación de la Vulgata parece tener una relación con la que acaba de darse, "Y una planta se levantará de la semilla de sus raíces, y vendrá con un ejército, y entrará en la provincia del rey del norte, y abusará ellos, y toma posesión ". Debe haber lecturas de manuscritos muy diferentes para explicar estas versiones muy diferentes. El texto masorético apenas confirma la representación de la versión autorizada. Sin embargo, es difícil tener otro sentido coherente. Ciertamente, Euergetes, hermano del asesinado Berenice, avanzó hacia Siria y dominó todo el país, capturó Seleucia, el puerto de Antioch, luego dominó a Antioch y avanzó incluso más allá del Tigris, mientras Seleucus se retiraba detrás de las montañas Taurus. Las declaraciones en la LXX. se adapta mejor un período posterior en la historia, cuando Physcon se rebeló contra su hermano Philometor. Epífanes invadió Egipto, nominalmente en interés de Philometor, y puso sitio a Alejandría. Esto, sin embargo, no encaja con el siguiente verso.

Daniel 11:8

Y también llevarán cautivos a Egipto a sus dioses, con sus príncipes y con sus preciosos vasos de plata y oro; y él continuará más años que el rey del norte. La versión de la LXX. de nuevo es muy diferente al del texto masorético: "Y sus dioses, con los que los moldearon, los someterá (καταστρέψει), y sus multitudes con los vasos de sus cosas deseables, la plata y el oro, irán en cautiverio en Egipto, y el año será para el rey del norte ". Theodotion. como es tan frecuente el caso, ocupa un lugar intermedio entre el Massoretic y la versión de la LXX. Su interpretación es: "Y sus dioses, con los que los moldearon, todos sus deseables vasos de oro y plata, los llevará con el cautiverio a Egipto, y prevalecerá sobre el rey del norte". Ambas versiones griegas toman נְסִכֵהֶם (nesikhayhem) como derivado de nasak, "derramar", de ahí "moldear", "formar una imagen fundida", leyendo la palabra noskeem. El siríaco difiere de las representaciones griegas y también de la Masorética, "e incluso él los aterrorizará, y sus deseables vasijas de plata y oro y los cautivos que llevará a Egipto, y dos veces (literalmente, 'uno, dos' ) se levantará contra el rey del norte ". La Vulgata difiere en significado de todo lo anterior, pero el texto del que se extrae no difiere en consonancia con el de los Massoretes, "Y además de sus dioses. Y sus imágenes grabadas, preciosos vasos también de plata y oro, él llevará cautivo en Egipto prevalecerá contra el rey del norte ". La palabra nesikhayeem se traduce, en la versión revisada, 'imágenes fundidas', un significado dado a la palabra por Furst, Gesenius y Winer, con referencia a este verso. El significado asignado a la palabra en Autorizado se extrae de Rashi y está de acuerdo con el uso de Ezequiel ( Ezequiel 32:30). Y también llevarán caprichos a Egipto, sus dioses, con sus príncipes. Como hemos dicho, Ptolomeo Euergetes conquistó toda Siria y Mesopotamia más allá del Tigris. De esto aprendemos que se llevó un inmenso botín, y entre los artículos tomados había imágenes de sus dioses. Y no solo los dioses de Siria, sino las imágenes de los dioses egipcios, que habían sido llevados a Siria desde Egipto por Cambises, casi tres siglos antes. Si esta palabra dudosa, nasakeem, se toma como "imágenes", es difícil ver la referencia del sufijo prenominal. ¿Significa que se tomaron los dioses mismos y las imágenes de estos dioses? Es decir, ¿significa que se tomaron dioses de los sirios, y también sus imágenes, como si las imágenes y los dioses fueran diferentes? A partir de esto, a pesar del consenso general de los intérpretes, creemos que debemos diferenciarnos y hacer que la palabra signifique "príncipes", aunque no hay prominencia, en los pocos relatos que tenemos de esta expedición, a ningún cautivo de tal rango como ser llamado príncipes Y con sus preciosas vasijas de plata y oro. Esta representación, aunque se conserva en el Revisado, es escasamente gramaticalmente precisa, ya que el sustantivo para "vasos" ya está definido por el sufijo prenominal. Por otro lado, esta palabra no puede estar fácilmente en aposición, ya que el artículo sería necesario. El profesor Bevan lo haría "en plata y oro". Nos sentimos inclinados a considerar esto como una construcción algo irregular, como si un rayo hubiera salido antes de כֶסִף, "plata", aunque la mayoría de las versiones consideran estos sustantivos como genitivos después de "vasos". Y continuará más años que el rey del norte. Es un hecho que Euergetes sobrevivió a Seleueus Callinicus, el hijastro de su hermana, unos cuatro años. Hitzig y Ewald dirían: "Se abstendrá durante algunos años de atacar al rey del norte". Esta representación tiene la ventaja de que escapa de la declaración personal puramente sin importancia de que Ptolomeo debería sobrevivir a Callinicus. Es más importante que el rey del norte se haya asignado para recuperar la mayor parte de los dominios que le habían sido arrebatados, sin ningún contraataque por parte de Ptolomeo. Keil objeta a esto que la posición enfática de וְהוּא está en contra de esto, y apoyaría la representación de la Vulgata, Ipse prevalebit adversus regem Aquilouis. Ambas versiones son hasta ahora gramaticalmente defendibles; Sin embargo, ambos están un poco tensos: ambos están de acuerdo con la historia.

Daniel 11:9

Entonces el rey del sur vendrá a su reino, y volverá a su propia tierra. La versión de la Septuaginta difiere menos de lo habitual de la Masorética: "El Rey de Egipto entrará en (su) reino ciertos días y regresará a su tierra". Theodotion dice: "Y él entrará en el reino del rey del sur y volverá a su tierra". La Peshitta difiere más: "El rey del sur entrará con fuerza y ​​se volverá a su propia tierra". La Vulgata no difiere de las demás. Este verso, suponiendo que el rey del sur, Ptolomeo Euergetes, sea el sujeto del verbo, simplemente completa las declaraciones del verso anterior y parece describir el regreso triunfante de Euergetes a Egipto. Si tomamos —lo cual, sin embargo, no es tan natural— al rey del norte como el sujeto, entonces la referencia puede ser a los intentos fallidos realizados por Seleuco Calinico para invadir Egipto.

Daniel 11:10

Pero sus hijos serán conmovidos, y reunirán una multitud de grandes fuerzas: y uno ciertamente vendrá, y desbordará, y pasará: entonces él regresará, y se conmoverá, incluso a su fortaleza. La versión de la Septuaginta difiere de esto: "Y su hijo se conmoverá y reunirá (συνάξει συναγωγὴν) una gran multitud y, arrasando con él (κατασύρων), entrará, pasará y volverá". El K'thib aquí apoya esto en la medida en que al menos tiene "su hijo", no "sus hijos"; pero los verbos son plurales. La última cláusula de este verso en el texto masorético es transferida por la Septuaginta a la siguiente; Theodotion, aunque, como de costumbre, más de acuerdo con el texto masorético, no es exactamente idéntico a él, "Y sus hijos reunirán una multitud moderadamente numerosa (ἀνὰ μέσον πολλῶν), y el que venga y se desborde vendrá y pasará por, y entrará, y luchará duro (συμπροσπλακήσεται), incluso a su fortaleza (ἱσχύος) ". La Peshitta y la Vulgata están de acuerdo con el texto masorético. Pero sus hijos se conmoverán. La inferencia natural es que son los hijos del rey del sur quienes están tan conmovidos, pero, históricamente, solo puede referirse a los hijos de Seleuco Calinico, quienes, uno tras otro, lo sucedieron en el trono: Seleuco. Ceraunus, quien murió después de un corto reinado de más de dos años; y Antíoco III; Magnus Ciertamente, Seleuco hizo poco en este conflicto, aunque emprendió una campaña para Asia Menor, en el curso de la cual fue asesinado. Puede ser que esta campaña fuera una preparación para una gran campaña contra Egipto. A la muerte de Ceraunus, fue sucedido por Aatiochtus Magnus. Este príncipe era muy guerrero. Comenzó a atacar a Siria, que estaba en posesión de Philopotor, pero fue interrumpida por noticias de guerra en el lejano Oriente. Después de una exitosa campaña en Media y Persia, arrebató primero a Seleucia de las manos de Ptolemy Philopator; y luego procedió a su invasión de Coele-Siria y Palestina. Y uno ciertamente vendrá, se desbordará y pasará. Esto describe de manera competitiva las campañas de Antiochus Magnus. Y se excitará, incluso a su fortaleza. Se supone que esto se refiere a la recuperación de Seleucia. Algunos piensan que esto más bien indica que atravesó casi hasta Pelusium, la fortaleza fronteriza de Egipto.

Daniel 11:11

Y el rey del sur será conmovido, y saldrá, y peleará con él, incluso con el rey del norte; y él establecerá una gran multitud; pero la multitud será entregada en su mano. La LXX difiere un poco del Massoretic, "Y el Rey de Egipto estará muy amargado y enfurecido, y saldrá y peleará con el rey del norte; y él expondrá (στήσει) una gran multitud, y la multitud será traicionado en sus manos ". Theodotion, como este, difiere del Massoretic al insertar, "el rey del norte", sin el pronombre, como lo hacen todas las otras versiones. Ptolomeo. generalmente perezoso y letárgico, finalmente se despertó y colocó un ejército de setenta y cinco mil hombres en el campo. Contra esto, Antíoco se opuso al ejército ligeramente superior de setenta y ocho mil. Los dos ejércitos se enfrentaron en Rafia, y Antíoco sufrió una severa derrota, perdiendo no menos de diez mil hombres. La multitud comandada por Antíoco fue entregada en manos de Ptolomeo Pifilopator. Esta parece ser la única interpretación que es consistente con los hechos.

Daniel 11:12

Y cuando haya quitado a la multitud, su corazón se alzará; y él derribará muchos diez mil; pero él no será fortalecido por ello. La representación de la LXX. es, "Y él tomará el impuesto (συναγωγήν), y su corazón se alzará, y molestará a muchos, y no tendrá miedo". Parece haber habido alguna diferencia de lectura en la última cláusula, pero no está claro qué. Theodotion presenta la primera cláusula al igual que la Septuaginta; pero la última cláusula está más de acuerdo con la versión en inglés del texto masorético. La Peshita del mismo texto difiere en su interpretación: "Y él los destruirá poderosamente, y su corazón se alzará, y derribará a muchos, y no se fortalecerá". La Vulgata no presenta ninguna ocasión de comentario. Y él derribará muchos diez mil. Esto, muy probablemente, se refiere a la victoria completa en Raphia, donde se informó que Antiochus había perdido diez mil hombres. Aquí hay una repetición de lo que ya ha sido narrado. Pero él no será fortalecido por ello. Es muy notable que Ptolomeo ni siquiera intentó fortalecer su posición siguiendo vigorosamente su victoria.

Daniel 11:13

Porque el rey del norte volverá, y establecerá una multitud mayor que la anterior, y ciertamente vendrá después de ciertos años con un gran ejército y con muchas riquezas. La LXX no difiere esencialmente de esto, solo πόλεως entra innecesariamente por un error, cuanto menos se entienda, ya que no parece haber ninguna palabra que pueda haber ocasionado la mala lectura, a menos que sea simplemente un error de audición para πολλήν; pero contra esto está el hecho de que Paulus Tellensis tiene medeenatha. También existe la limitación del período después del cual el rey del norte volverá a "un año" (καιροῦ ἐνιαυτοῦ), "un período de un año". Theodotion está más cerca del Massoretic. La Peshitta está más cerca que cualquiera de las versiones griegas, ya que ninguno de ellos intenta dar, "viniendo él vendrá", lo que hace. La Vulgata es como Theodotion. La referencia aquí es a la segunda expedición contra Egipto, realizada por Antíoco después de la muerte de Filopator. Después de su victoria en Raphia, Ptolomeo reanudó su vida de autocomplacencia. Antíoco se esforzó por construir su imperio frenando a los partos; luego, después de un intervalo de catorce años, invadió una vez más los territorios del monarca egipcio. Esta segunda invasión resultó en que Antíoco tomara posesión de toda Palestina.

Daniel 11:14

Y en aquellos tiempos se levantarán muchos contra el rey del sur: también los ladrones de tu pueblo se enaltecerán para establecer la visión; pero ellos caerán. Las versiones aquí difieren de esto, que representa el Massoretic con bastante precisión. La LXX dice: "Y en aquellos tiempos los pensamientos (διάνοιαι) se levantarán contra el Rey de Egipto, y él construirá de nuevo lo que ha caído de tu pueblo" —leyendo וּבָנָה (oobanah), "y él construirá", en lugar de וּבְנֵי (oobenee), "e hijos de"; también ha leído peratzee, "infracciones", en lugar de peritzee, "ladrones", "y se levantará", leerá singular en vez de plural, "para cumplir la profecía y tropezarán". Esta confusión indica que la lectura de la LXX. está equivocado Theodotion está tan alejado del Massoretic como lo está arriba, "Y en esos tiempos muchos se levantarán contra el rey del sur, y los hijos de las plagas (λοιμῶν) de tu pueblo serán exaltados para establecer la visión, y ellos se debilitará ". Si hubiera algún indicio de incertidumbre en la lectura en este punto, podríamos sentir la tentación de leer λῃστῶν en lugar de λοιμῶν, escrito ΛΗΙΧΤΩΝ para ΛΟΙΜΩΝ. La lectura de Nestlé (λοιπῶν) no mejora. La Peshita dice: "Y muchos se levantarán contra el rey del norte, y los hijos de la perversidad de tu pueblo serán levantados para cumplir la visión, y serán derribados". Debe notarse el cambio de "rey del sur" a "rey del norte", probablemente simplemente como resultado de un error. La Vulgata representa פרצי prevarieatorum, y en aquellos tiempos habrá muchos que se opondrán al rey del sur. Ptolomeo Epífanes no solo estuvo expuesto al asalto de los confederados Antíoco y Felipe de Macedonia; pero hubo intrigas y conspiraciones en el palacio. También los ladrones de tu pueblo se exaltarán a sí mismos; literalmente, los hijos de los opresores. Los comentaristas de todas las variedades han asumido que estos son judíos. Hitzig sostiene que ellos fueron los judíos que se pusieron del lado del gobierno de Antíoco ('Exposición histórica de Daniel'); que eran los separatistas, los que habían bajado a Egipto (Calvin; Behrmann, 'Die Stiirmische Jugend'); Keil, "hombres violentos que rompen la ley divina". Entonces Kranichfeld y Wordsworth. Stuart, "el violento de tu pueblo"; Ewald, "hombres jóvenes de manos altas". Fuller piensa que la palabra prizzeem se usa como "gobernantes". Griitz haría, "para establecer la visión, para hacer tambalear la ley", un intento de obtener, además del texto, una explicación. El texto hebreo no confirma este significado. Gratz aquí implica que הזיון (hazion), "visión", sea equivalente a תורה (torah), "ley"; Pero este nunca es el caso. Pero los opresores de la gente no necesariamente le pertenecen. Para establecer la visión (comp. Hechos 4:28). Puede ser que aquí haya una parte de la visión original de Daniel, que se ha superpuesto con lo que tenemos ante nosotros. Es un resumen de toda la historia de los judíos bajo el dominio griego. Pero ellos caerán. Una declaración general verdadera de todos los opresores de Israel.

Daniel 11:15

Entonces vendrá el rey del norte, y levantará un monte, y tomará las ciudades más cercadas; y los brazos del sur no resistirán, ni su pueblo escogido, ni habrá fuerza para resistir. La versión de la LXX. es: "Y el rey del norte atacará y girará sus lanzas, y tomará la ciudad fortificada, y los brazos del Rey de Egipto estarán con sus gobernantes, y no habrá fuerza en ellos para resistirlos". Es difícil imaginar cuál era el texto hebreo ante el traductor cuando él traducía "voltea sus lanzas". Theodotion está de acuerdo con el Massoretic en la primera porción, y con el LXX. en lo ultimo. La interpretación de Peshitta no es diferente a la de Massoretic, "Y el rey del norte vendrá y colocará emboscadas, y conquistará fuertes fortalezas; y los brazos del sur no se mantendrán firmes, porque no hay fuerza en ellos para sostenerse; y su pueblo escogido no se mantendrá firme, porque no hay poder en ellos ". La Vulgata, como siempre, es la más cercana a la Masorética. La referencia aquí es probablemente la captura de Sidón, en la que Scopas, el general de Ptolomeo, se había arrojado después de su derrota en Paneas. Otras fortalezas y ciudades fortificadas fueron tomadas necesariamente al mismo tiempo. Los brazos del sur no resistirán, ni su pueblo elegido. Ptolomeo envió varios ejércitos sucesivos para aliviar a Sidón, pero no pudo obligar a Antíoco a abandonar el asedio. Finalmente Scopas tuvo que rendirse. Tampoco habrá fuerza para resistir. Egipto estaba aparentemente indefenso; no había sabiduría en sus consejos ni valor en sus brazos.

Daniel 11:16

Pero el que viene contra él hará según su propia voluntad, y nadie estará delante de él; y él estará en la tierra gloriosa, que por su mano será consumida. La interpretación de la Septuaginta es muy diferente: "Y el que entre en ella le hará según su voluntad, y no habrá nadie que se resista ante él, y él estará en la provincia en el lugar de su voluntad, y todo las cosas se cumplirán en sus manos ". Algunas de las variaciones pueden ser entendidas por una vocalización ligeramente diferente, pero otras se resisten a esta explicación. Theodotion presenta de una manera que sugiere un texto entre el usado por el traductor de la Septuaginta y el massoretico: "Y el que entre en él le hará según su voluntad, y no habrá nadie que esté delante de él, y él se parará en la tierra de Sabei, y será perfeccionado (τελεσθήσεται) por su mano ". La Peshita tiene, "viene contra él", como en el Massoretic, "la tierra gloriosa" es sofocada directamente como "lauda de Israel". La Vulgata se procesa exactamente como lo hace nuestra Versión autorizada. Pero el que venga contra él lo hará según su propia voluntad, y nadie se parará ante él. Esta es una descripción justa del avance de Antíoco el Grande a través de Coele-Siria y Palestina. Fortaleza tras fortaleza cayó ante sus brazos. Y él se parará en la tierra gloriosa; "la tierra del deleite". Ewald representaría "la tierra del adorno". Ciertamente es la tierra de Judea. Que por su mano se consumirá. Esto ciertamente contradice la historia como la tenemos en otros lugares. El Revisado es un poco mejor, "Y en su mano habrá destrucción", que es la interpretación de Behrmann, Keil, Hitzig y Bevan. La interpretación de von Lengcrke, Ewald, Stuart y Fuller parece mejor tomar כָלָה (kalah) como "completamente". La respuesta a la objeción histórica de que Antíoco no destruyó Palestina es que esta distinción se refiere a Egipto; pero como poco destruyó Egipto.

Daniel 11:17

Él también pondrá su rostro para entrar con la fuerza de todo su reino, y los rectos con él: así lo hará: y le dará la hija de las mujeres, corrompiéndola; pero ella no se parará a su lado, ni ser para él La LXX dice: "Y él pondrá (dar, δώσει) su rostro para entrar (ἐπελθεῖν) su trabajo con violencia, y hará convenios con él, y le dará una hija de hombre para corromperla, pero ella no obedecerá tampoco lo será ". El traductor parece haber tenido ante sí מלאכתּו, "trabajo", en lugar de מלכותו, "reino", una lectura no igual a la Masorética, y מֵישָׁרִים en lugar de וִישׁרִים, en cuyo caso la LXX. La lectura es preferible. Theodotion es como el Massoretic, "Y él pondrá (τάξει) su rostro para entrar con la fuerza de todo su reino, y él arreglará todo con él, y le dará una hija de las mujeres para corromperla, pero ella no continuará de su lado, ni será por él ". La Peshita dice: "Y él pondrá su rostro para entrar con la fuerza de todo su reino, y todo su pueblo pasará, y la hija de los hombres le será dada para corromperla, pero ella no se parará, ni ser para él ". La interpretación de la Vulgata es independiente de las otras versiones, "Y él pondrá su rostro para que pueda apoderarse de todo su reino, y hará las cosas bien con él, y le dará a la hija de las mujeres que él puede volcarlo, pero ella no se parará, ni será por él ". Los eventos retratados aquí son bien conocidos. Antíoco reunió todas sus fuerzas con vistas a la conquista de Egipto, luego, alarmado por el progreso de Roma y el derrocamiento de Felipe de Macedonia, cambió su plan. Ahora se esforzó por lograr que Ptolomeo fuera su aliado, y le dio a su hija Cleopatra como esposa, con Coele-Siria como dote. Su idea era que ella permanecería siempre de su lado, sería su espía en la corte de su esposo y siempre lideraría la política de Egipto en las líneas que él deseaba. Sus esperanzas estaban frustradas. Ella no estaba corrompida para ser falsa con su esposo. Como prueba de esto, cuando los ejércitos de su padre fueron derrotados por los romanos, ella se unió a su esposo para enviar felicitaciones al Senado de Roma.

Daniel 11:18

Después de esto, volverá su rostro hacia las islas y tomará muchas; pero un príncipe por su propio nombre hará cesar el reproche que le ofrece; sin su propio reproche hará que se vuelva contra él. La representación de la LXX. es casi ininteligible, "Y él pondrá (δώσει) su rostro contra el mar, y tomará muchos (πολλοῦς), y pondrá la ira de su reproche en un juramento contra su reproche". El traductor había leído לים en lugar de לאיים. El profesor Bevan ingeniosamente proporcionaría algunas palabras al griego. Con todo, parece casi imposible explicar la relación entre el texto masorético y el utilizado por la Septuaginta. Theodotion es mucho más breve: "Volverá su rostro a las islas, y tomará muchas, y hará que los gobernantes cesen de su reproche; pero su reproche volverá sobre él". La Peshitta dice: "Y volverá su rostro a las islas del mar, y conquistará a muchos, y un gobernante de reproche hará que cese respecto de él, y su reproche volverá a él". La Vulgata está estrechamente relacionada con la Peshitta. Daríamos la última cláusula, con Behrmann, "Sí, su reproche le pagará". Los eventos a los que se hace referencia son claros y lo suficientemente obvios. Antíoco el Grande aprovechó la desastrosa derrota infligida a Felipe de Macedonia por los romanos, para apoderarse de muchas de las islas del archipiélago. No solo tomó posesión de todos los dominios asiáticos de Felipe, sino que cruzó a Europa y se apoderó de Tracia. Los romanos exigieron que se retirara de todos los antiguos dominios de Felipe. Se negó, y sobrevino la guerra, en la cual, después de ser expulsado de Europa, Lucius Scipio lo derrotó totalmente en Magnesia, y se vio obligado a entregar todos sus dominios al oeste del Tauro.

Daniel 11:19

Luego volverá su rostro hacia el fuerte de su propia tierra; pero él tropezará y caerá, y no será encontrado. Las versiones no presentan ninguna ocasión para comentarios. Después de su derrota, Antíoco no solo se vio obligado a someterse a la pérdida de gran parte de su imperio, sino que se le adjudicó el pago de todos los gastos de la guerra, estimados en dieciocho mil talentos eubeos. Justino relata así la muerte de Antíoco: "Mientras tanto, en Siria, el rey Antíoco, siendo cargado con grandes tributos después de su derrota por los romanos, ya sea impulsado por falta de dinero o impulsado por la avaricia, halagándose a sí mismo que, bajo la súplica de la necesidad, podría con justa excusa cometer sacrilegio, asaltado con una fuerza armada por la noche en el templo de Jove (Bel) en Elymais. Pero el intento fue descubierto, hubo un concurso de los habitantes, y fue asesinado con todas sus fuerzas ". La semejanza aquí entre el destino de Antíoco el Grande y el de su hijo Epífanes es tan sorprendente que arroja sospechas sobre uno u otro de ellos.

Daniel 11:20

Entonces se levantará en su hacienda un recaudador de impuestos en la gloria del reino; pero dentro de unos días será destruido, ni en ira ni en batalla. La representación de la LXX. difiere mucho de esto, "Entonces una planta surgirá de su raíz para la restauración (ἀνάστασις) del reino, un hombre que golpea la gloria de un rey". Es imposible encontrar alguna conexión entre la cláusula de apertura de esto y la cláusula correspondiente en el Massoretic. Algunas de las otras cláusulas contienen ecos del masorético, o viceversa. La primera cláusula de Daniel 11:21 en la LXX. realmente pertenece a este verso, "En los últimos días será quebrantado, no en ira ni en guerra", leyendo así, אֲהַרֹנִים ('aharoneem) en lugar de אֲהָדִים (' ahadeem). Theodotion está de acuerdo en la primera cláusula con la Septuaginta, pero es igualmente ininteligible: "Surgirá de su raíz uno quitando una planta del reino; en su preparación actuará (πράσσων), la gloria del reino: sin embargo, en aquellos días será quebrantado, y no abiertamente (ἐνπροσώποις) ni en la guerra se mantendrá ". La Peshitta dice: "En su lugar se levantará uno que hará pasar a un gobernante incluso por la gloria de sus reyes; y en unos días será destruido, no en el tumulto ni en la batalla". La Vulgata dice: "En su lugar estará una persona vil (vilissimus), indigna de dignidad real; y en unos días será quebrantado, no en furia ni en batalla". Difícil como es la interpretación de las palabras, igual de difícil es encontrar la referencia. Seleucus Philopator, que sucedió a Antíoco, podría ser llamado "recaudador de impuestos", ya que tenía que satisfacer lo mejor que podía las fuertes demandas del tesoro romano. La presentación de los trajes revisados ​​también, "hace que el exigente pase por la gloria del reino". La referencia podría ser a Heliodoro, si hubiera alguna probabilidad de que alguna vez hiciera una expedición para robar el templo. Ciertamente, la historia en 2 Macabeos lo hace dudoso. No es probable que Palestina esté exenta de impuestos. Para un judío residente en Palestina, la tierra cuya posesión había sido la ocasión o "tantas guerras", bien podría parecer la gloria del reino sirio. Pero dentro de unos días será destruido. Es difícil entender cómo el escritor podría considerar el reinado de Seleucus Philopator como solo unos pocos días. Su reinado de doce años fue ciertamente mucho más corto que el de su padre Antíoco, pero más largo que el de Epífanes, su hermano, o el de Seleuco III, su tío. Las versiones griegas no dan esta cláusula. Si no recurrimos al remedio un tanto desesperado de alterar la lectura, nos vemos obligados a medir los días desde la imposición de Judea. Se podría decir mucho para la lectura de la LXX. Será destruido, ni en ira ni en batalla. Si podemos suponer como correcta la cuenta no compatible de Appian, ese Seleuco IV. fue asesinado por Heliodoro, podemos ver que fue destruido "no en batlle". Transmite una idea de los hechos del caso diferente de la dada en Appian, cuando decimos que "no fue destruido por la ira". Además, el hecho de que Josephus se refiera a la muerte de Seleucus Philopator en términos que implican que no se sabe nada de su muerte violenta, hace que su presunto asesinato por parte de Helio-dorus sea al menos dudoso.

Daniel 11:21

Y en su estado se levantará una persona vil, a quien no darán el honor del reino; pero él entrará pacíficamente y obtendrá el reino por adulación. Como se dijo anteriormente, la cláusula inicial de este versículo, tal como aparece en la Septuaginta, realmente pertenece al versículo anterior, "Y se levantará en su lugar una persona mala (εὐκαταφρόνητος), y la gloria de un rey no será dado a él, y él vendrá de repente, y el rey será fuerte en su herencia ". Evidentemente, el traductor ha omitido la reduplicación y ha derivado la palabra חֲלַקְלַקוֹת (ḥalaqlaqqoth) de חֶלְקָה (hel'qah), "una porción", "una herencia". La interpretación de Theodotion no es muy inteligible: "En su preparación, él será puesto en la nada, y no le darán la gloria del reino, él entrará próspero (ἐν εὐθηνίᾳ), y dominará al rey dom por adulaciones. " Sin embargo, está más de acuerdo con el texto masorético. La Peshitta está en acuerdo práctico con el Massoretic, y la Vulgata se lee como si fuera una representación de la Peshitta. Se supone que se trata de Antiochus Epiphanes, aunque existen dificultades considerables. Una persona vil. Ciertamente era moralmente bastante vil, aunque no tan vil como algunos de los reyes de Egipto, sus contemporáneos o algunos de sus propios antepasados. El significado de נבזה es "rechazado, despreciado" (ver Isaías 53:3). Puede ser que se derivó de la idea de que los romanos rechazaron a Epífanes como rehén, y exigieron a Demetrio, hijo de Seleuco, y Epiphanes tuvo la oportunidad de regresar a Siria. Sin embargo, este no es el aspecto que el asunto asume en Appian. Seleuco aparece como la fiesta que desea el cambio de rehén. A quienes no darán el honor del reino. Ese ciertamente no es el caso; tenía el reino tanto como su hermano; fue reconocido como rey. Ciertamente no tenía el poder que tenía su padre antes de su derrota en Magnesia, pero tenía tanto como lo permitían las condiciones semi-sujetas de Siria. Él vendrá en paz. Eso también es dudoso, porque Eumenes de Pérgamo apoyó sus afirmaciones con un ejército. Obtén el reino por adulaciones. Incluso eso no es una característica destacada de la adhesión de Antíoco. La Septuaginta, como se verá, se separa entre la persona vil que no debería recibir la gloria del reino y el rey que debe ser fuerte en su herencia. Si estuviéramos seguros de que Appian había seguido a Polibio, podríamos ver en la primera parte del verso Heliodoro, y en la segunda, la llegada de Epífanes.

Daniel 11:22

Y con los brazos de una inundación serán desbordados delante de él, y serán quebrados; sí, también el príncipe del pacto. La representación de la LXX. es muy amplio de esto, "Y los brazos rotos de los que se romperá delante de él". Aunque esto es mucho más corto que el texto masorético, la afirmación contradictoria de que los brazos ya rotos están rotos ante él es concluyente en contra de aceptar absolutamente la evidencia de la Septuaginta. Theodotion está de acuerdo con el Massoretic, no con los versinns ingleses, "Y los brazos del desbordamiento se desbordarán de delante de él, y se romperán, incluso el líder del pacto". La Peshita es muy diferente, tanto del texto masorético como del de la Septuaginta: "Y a los poderosos de la ciudad se los llevará, y serán separados de él, incluso el líder del pacto". La Vulgata se encuentra en una relación más cercana con lo anterior que con el texto masorético o las versiones griegas: "Los brazos (brachia) de una pelea serán expulsados ​​(expugnabuntur) de su cara, y se romperán además, y (insufr. ) el líder del pacto ". La referencia aquí parece ser a la campaña ", si hubo una campaña, mediante la cual Epiphanes se aseguró la posesión del trono de Siria. El príncipe del pacto. Quién puede ser esto es imposible de decir. La idea apoyada por Hitzig, Bevan, Behrmann, que Onias III. se refiere, se funda en la narrativa completamente no histórica en 2 Macc. 4. La opinión de Moses Stuart es que es un soberano que tenía una liga de amistad con Epiphanes. Por lo tanto, la referencia podría ser a Eumenes o Attalus, quienes apoyaron las afirmaciones de Anthochs. Nereeed Bereeth puede ser explicativo del sufijo prenominal en milpanayo, "antes que él". Como Stuart comenta agudamente, si la referencia en bereeth hubiera sido al pacto divino con los judíos, deberíamos haber tenido.

Daniel 11:23

Y después de la liga hecha con él, trabajará engañosamente: porque él subirá y se fortalecerá con un pueblo pequeño. La representación de la LXX. es: "Y con el pacto y un pueblo en conjunto, él inventará una mentira, incluso contra una nación fuerte con (ἐν) un pueblo pequeño". La interpretación de Theodotion es algo difícil de comprender: "A causa de las ligas en su contra, él hará un dispositivo, y ascenderá y los dominará con pocas personas". La Peshitta es muy similar a Theodotion, solo la última cláusula de este versículo se considera la primera de la siguiente. La Vulgata está más cerca del Massoretic que cualquiera de las otras versiones antiguas, "Y después de su amistad con él, él trabajará fraude, y subirá y conquistará con un pequeño número". La referencia aquí es a los oscuros eventos que asistieron al concurso, si hubo una prueba, que resultó en Epiphanes asegurando el trono. La alianza puede referirse a su liga con Eumenes. Appian asigna como razón de la ayuda brindada a Epiphanes por Eumenes, que fue para ganar su amistad. Solo Appian menciona "Attains and Eumenes", como si fueran soberanos separados; pero Attains era hermano de Eumenes y, en el momento de la llegada de Epiphanes, el enviado de su hermano en Roma. Puede haber algún fundamento de hecho, y esto explicaría la declaración en el texto. Las esperanzas de Eumenes, si deseaba fortalecerse mediante una alianza con Epiphanes, probablemente se frustraron pronto, ya que Epiphanes se involucró en un conflicto con Egipto.

Daniel 11:24

Él entrará pacíficamente incluso en los lugares más gordos de la provincia; y él hará lo que sus padres no hicieron, ni los padres de sus padres; esparcirá entre ellos la presa, el botín y las riquezas; sí, y pronosticará sus artimañas contra las fortalezas, incluso por un tiempo. La representación de la LXX. es, "De repente, desolará la ciudad, y hará cosas que sus padres no han hecho, ni los padres de su padre, y dará cautivos (προνομή, Deuteronomio 21:1.) y botín y riquezas a ellos; y contra la ciudad fuerte se pronosticará un dispositivo (διανοηθήσεται), y sus razonamientos son en vano ". En la primera cláusula, וְשָׁמַם parece haber sido leído en lugar de וּמְשִׁמִנֵּי. Medeena se toma en su significado siríaco. Es difícil ver qué lectura podría producir las representaciones masorética y septuaginta. Theodotion difiere tanto de esto como del Massoretic, "Y en abundancia, y en los lugares gruesos, él sembrará y hará lo que sus padres no han hecho, ni los padres de sus padres; y se dispersará entre ellos cautivos (προνομήν) , y botín y posesiones, y contra (ἐπ ̓) Egipto ideará dispositivos, incluso por una temporada ". La Peshitta es como la Masorética. Se une a lo que se considera la última cláusula de Daniel 11:23 al verso presente, y omite "pacíficamente"; Las últimas palabras de este versículo se transfieren a la siguiente. La Vulgata está más relacionada con Theodotion que con el texto masorético, "Y él entrará en ciudades abundantes y ricas". La parte restante del versículo está de acuerdo con el texto masorético. Los eventos aquí indicados son algo difíciles de identificar. Las historias de este período son escasas y, con la excepción de Polibio, cuyo trabajo nos ha llegado en condiciones fragmentarias, no es muy confiable. Además, las lecturas son inciertas en una parte del verso. En general, se considera que describe la primera entrada de Epífanes en Palestina o Egipto, más generalmente la última, una opinión compartida por Theodotion. Las versiones en inglés no muestran el significado probable, aunque su interpretación concuerda con el señalamiento masorético, "Lo que sus padres no han hecho", etc. Probablemente se haga referencia a las repetidas invasiones triunfantes de Egipto. Dispositivos de pronóstico contra las fortalezas. Esto puede referirse al asedio de Alejandría, que estaba en vísperas de comenzar cuando el enviado romano, Popilio Lena, lo obligó a desistir; pero este es evidentemente el tema del verso posterior. Podemos entender más fácilmente este versículo si lo consideramos como un resumen de todo el reinado de Antíoco.

Daniel 11:25

Y él levantará su poder y su coraje contra el rey del sur con un gran ejército; y el rey del sur será incitado a la batalla con un ejército muy grande y poderoso; pero no se mantendrá firme; porque pronosticarán artimañas contra él. Las versiones no presentan ningún punto de observación, salvo que, en lugar de "rey del sur", la Septuaginta tiene, como de costumbre, "el Rey de Egipto". Se supone que este es un relato compendioso de la segunda de las guerras libradas por Epipbanes contra Egipto; pero se adapta mejor al primero. En este momento, los romanos habían declarado la guerra contra Perseo, el rey de Macedonia y Antíoco, al descubrir que no conquistaron Macedonia fácilmente, consideraron que la oportunidad era adecuada para atacar a Egipto y arrebatarle al Pomelemy Philometor Coele-Syria, que su padre le había dado. como dote con Cleopatra, su hija. El estado de Egipto presentó un aspecto eminentemente esperanzador para un asaltante. La corte de Egipto estaba llena de intriga y traición; El centro de la intriga era el hermano del rey, Ptolomeo, apodado Physeon. El rey, Ptolomeo, era joven; sus generales, sin embargo, aceptaron el desafío y establecieron en el campo un gran ejército; pero el ejército fue derrotado y Antíoco avanzó hasta Memphis. Ptolomeo fue hecho prisionero por su tío, y Physeon su hermano ascendió al trono. Se suponía que la derrota de Philometor se debía en gran parte a la traición.

Daniel 11:26

Sí, los que se alimentan de la porción de su carne lo destruirán, y su ejército se desbordará, y muchos caerán muertos. La representación de la Septuaginta aquí es diferente, "Y sus preocupaciones lo consumirán y lo rechazarán, y él pasará (y silbará, κατασυριεῖ); y muchos caerán heridos". Paulus Tellensis traduce κατασυριεῖ por, vea el guión, (nigrooph), "se desbordará", como si hubiera leído καταρεύσεται, o tal vez κατασυρεῖ, aunque no representa exactamente el hebreo. A Teodotion le gusta el masoreta: "Y comen sus provisiones, y lo harán pedazos; y desbordará poderes, y muchos caerán heridos". La cuenta de la invasión de Egipto por Epiphanes ocurre en 1 Macc. 1:18. El traductor de Septuaginta, parece haber leído, en lugar de וְאֹכְלֵי פַּת־בָגוֹ (veochlay path-bago), וְאָכְלוּ דָאגְתָיו (veachloo dageothav). También parece haber habido cierta confusión entre הִיל (talón), "fuerza" y הלד (halaj), "ir". La interpretación de Peshitta es: "Los que coman su carne lo destruirán, y su ejército se dispersará, y muchos caerán heridos". La Vulgata está estrechamente relacionada con esto. Esto se refiere a la traición que supuestamente estuvo en el trabajo y causó el derrocamiento de Philometor en su contienda con su tío. La versión de la Septuaginta es más pintoresca y más acorde con los hechos. Los cuidados bien podrían devorar a Ptolomeo Philometor: traición en su ejército y su hermano ocupando su trono. Ciertamente fue derrotado, convertido en asae y obligado a acompañar al vencedor como prisionero, mientras que Egipto fue desperdiciado (κατασυρεῖ)

Daniel 11:27

Y los corazones de ambos reyes serán para hacer travesuras, y hablarán mentiras en una mesa; pero no prosperará, porque aún el fin será en el tiempo señalado. La versión de la Septuaginta es: "Y dos reyes cenarán solos al mismo tiempo, y comerán en una mesa, y hablarán mentiras, y no prosperarán". El traductor ha leído לבדם en lugar de לבבם. Theodotion está más cerca del Massoretic, coincidiendo en esto con la Peshitta y la Vulgata. La referencia probable es a Ptolomeo Philometor, transportado prácticamente prisionero con el ejército de su tío, mientras que Epiphanes continuó su invasión de Egipto. Cenaron en una mesa y probablemente se engañaron mutuamente. El propósito de Ptolomeo era destronar a su hermano usurpador Physcon; El objeto de Antíoco era poseer Egipto para sí mismo. Rashi ve en esto una referencia a las disputas y reconciliaciones que diversificaron el conflicto entre Juan Hircano II. y su hermano Aristobulns. Jephet-ibn-Alimakes significa que los dos reyes significan Arabia y Roma, ya que, según él, estos son respectivamente los reyes del sur y del norte. Sin embargo, el final será en el momento señalado. El progreso de Antíoco fue interrumpido por los romanos.

Daniel 11:28

Entonces volverá a su tierra con grandes riquezas; y su corazón estará en contra del santo pacto; y hará hazañas, y volverá a su propia tierra. Las versiones griegas y la Vulgata están muy de acuerdo con el texto masorético. La Peshitta solo difiere al omitir la última cláusula, que ciertamente parece una redundancia. A su regreso de su campaña egipcia, Epiphanes, aprendemos de 1 Macc. 1: 20-23, saqueó el templo de todos sus tesoros. Sobre la autoridad algo sospechosa de 2 Macc. 4. algunos se han referido al informe difundido de que Antíoco estaba muerto y que, aprovechando esto, Jason tomó la ciudad y condujo a Menelao a la ciudadela; y que, al soportar este alboroto, Antíoco, imaginando que Judea se había rebelado, se retiró de Egipto y se vengó de Jerusalén, tomándola por asalto. La matanza infligida es confirmada por otras autoridades; pero Josephus y 1 Macabeos contradicen la resistencia implícita en la afirmación de que tomó la ciudad por la fuerza de las armas (δορυάλωτον).

Daniel 11:29

A la hora señalada, regresará y vendrá hacia el sur; pero no será como el primero o como el segundo. La LXX no difiere materialmente de esto, salvo que tiene Egipto, como de costumbre, para el sur, y afirma que el rey del norte entró en Egipto. Theodotion también está en acuerdo práctico con el texto masorético. La Peshitta es mucho más corta y difiere mucho de lo anterior, así como de todas las otras versiones, "Y lo hará en la primera y en la segunda". Parece que se ha omitido algo, The Vulgate ofrece una interpretación diferente de la última cláusula, "La última no será como la primera". La referencia es a la segunda expedición de Antíoco a Egipto. Sus dos sobrinos, cuyas disputas y rivalidades había esperado utilizar para sus propios fines, ahora parecían reconciliados; acordaron una ocupación conjunta del trono. Se supone que esta segunda expedición tenía la intención, si es posible, de romper este acuerdo.

Daniel 11:30

Porque las naves de Quitim vendrán contra él; por lo tanto, se afligirá, y volverá, y se indignará contra el santo pacto: así lo hará; incluso regresará, y tendrá inteligencia con los que abandonan el pacto sagrado. Como la LXX. no oculten la referencia a Egipto, por lo que aquí llaman a los barcos de Chittim Ρ̓ομαῖοι. La interpretación es: "Y vendrán los romanos, y lo echarán, y lo harán enojar, y él volverá y se enfurecerá contra el pacto de los santos, y hará y regresará y conspirará contra aquellos por quienes dejaron el pacto de lo sagrado ". Theodotion dice de una manera ligeramente diferente: "Los que vienen de Chittim atacarán, y él será humillado, y él regresará y se enfurecerá contra los convenios de lo sagrado. Y él hará y regresará, y tendrá entendimiento contra aquellos que han quedado al pacto sagrado ". La Peshita se armoniza más con el texto masorético: "Los que vengan contra ellos desde las líneas de Quitim, incluso lo romperán, y él se volverá y se enfurecerá contra el pacto sagrado, y tendrá entendimiento con ellos que abandonan el pacto sagrado ". La interpretación de la Vulgata es singular: "Y vendrán contra él trieres (naves de guerra, τριηρεῖς) y romanos, y será golpeado y regresará, y se enfurecerá contra el testamento (testamento, pacto) de el lugar sagrado y lo que hará, él incluso regresará e ideará contra aquellos que han dejado el testamento (testamebtum) del lugar santo ". Las naves de Chittim son las naves romanas, que llevan a los enviados del Senado con C. Popilius Laenas a la cabeza. Le entregó a Anti, autobús las tabletas en las que estaban inscritos los deseos del Senado. Antíoco estaba entonces en vísperas de comenzar el asedio de Alejandría y completar la conquista de Egipto. Después de leer que el Senado de Roma deseaba que se abstuviera de atacar a los aliados de la República, Antíoco dijo que respondería después de reunirse con sus amigos. Lsenas lo rodeó con su bastón sobre la arena y le exigió que respondiera antes de abandonar el círculo. Antíoco tuvo que someterse. Tendrá indignación contra el santo pacto. No es seguro si Antíoco estuvo presente personalmente en el saqueo de Jerusalén o si supervisó la masacre de los judíos; pero es prácticamente seguro que en este momento comenzó el intento sistemático de sofocar el judaísmo. Y tenga inteligencia con aquellos que abandonan el pacto sagrado. No es improbable que se haya animado a Antíoco a hacer el intento que hizo, por el hecho de que tantas personas de alto rango eran helenizadores (1 Mac. 1: 11-15, en el que se hace referencia a aquellos que abandonaron el santo pacto) . El deseo de Antíoco era probablemente hacer su imperio más homogéneo. Los judíos, vería por el hecho de que tenían una unidad nacional aparte de su imperio, a veces podrían ser espinas de su lado, podrían convertirse en aliados de Roma si se vieran obligados a entablar una guerra con la República. Era su religión el vínculo que unía a la nación; deja que eso se rompa, entonces habría una posibilidad de que los judíos se mezclen armoniosamente con las otras razas que formaron el Imperio sirio. Aquellos que abandonaron el pacto sagrado lo hicieron pensar que era una tarea fácil.

Daniel 11:31

Y las armas se levantarán por su parte, y contaminarán el santuario de la fuerza, y quitarán el sacrificio diario, y colocarán la abominación que hace desolado. La representación * de la LXX. está cerca de lo anterior, "Y los brazos estarán junto a él, y contaminarán el santuario del miedo", probablemente la LXX. lea מָגוֹר (magor), "miedo", en lugar de מעוז (ma‛oz), "fortaleza", un cambio probablemente debido al hecho de que ע sonó en los oídos griegos como וּ duro, Γάζα para עָזָה— y quitarán el sacrificio y colocar (δώσουσι dar) la abominación de la desolación. "Theodotion, de una vocalización errónea, rinde," Y semillas "—leyendo זְרָעִים en lugar de זְרֹעִים—" surgirá de él y contaminará el santuario del poder, y cambiará el continuo (sacrificio), y colocará (δώσουσι) la abominación de las cosas que han desaparecido (ἠφανισμένων). "La Peshitta es muy diferente en los abetos; cláusula," Y sus fuertes se levantarán de ellos, y contaminan el santuario de fuerza, y hacen que el sacrificio (qorban) pase, y colgarán la abominación en el templo. "La interpretación de la Vulgata está de acuerdo generalmente con el Massoretic," Y los brazos se levantarán de él. y contaminará el santuario de la fuerza, y eliminará el sacrificio continuo (juge), y colocará la abominación de la desolación. "Las armas estarán de su parte. Esta palabra" armas "aquí no debe entenderse como armas, un malentendido posible en inglés. "Armas" aquí se erige como el símbolo del poder físico en general. "Por su parte" está representado por la preposición מִן, que significa "con" o "de"; por lo tanto, encontramos la Septuaginta traducida por παρά, y Theodotion por ἐξ. Probablemente la visión más natural es tomar la preposición como equivalente a "por", es decir, él pondrá en movimiento las fuerzas físicas. Y contaminarán el santuario de la fuerza. Que el templo en Jerusalén tenía todas las características que se convirtió en una fortaleza, se demostró en cada uno de los numerosos asedios que ha sufrido. Se convierte en una fortaleza aún más, por supuesto, cuando se levantó la Torre Antonia con vistas al área del templo. Sin embargo, puede haber sido una referencia al hecho que los recaudadores de tributos enviados por Antíoco fortificaron la ciudad de David y la usaron como base de operaciones para asaltar el templo y contaminar sus cortes con sangre (1 Macc. 1: 35-36). Y quita el sacrificio diario. La palabra hebrea aquí utilizada significa "continuo", y se suministra el "sacrificio" sustantivo. En Daniel 11:45 del mismo capítulo de 1 Macc. se nos dice que Antíoco prohibió "holocaustos, sacrificios y bebidas en el templo". Y pondrán la abominación desoladora. Uno debe notar aquí la fuente de δώσουσι que encontramos en ambas versiones griegas, y dabit, que encontramos en la Vulgata. El hebreo tiene וְנָתְנוּ (venath'noo), "y darán o pondrán". Parece referirse a un altar a Júpiter, que fue erigido en el altar de bronce (1 Mac. 1:59). Este altar se menciona en el versículo 54 como la "abominación desoladora (βδέλυγμα ἐρημώσεως)". La frase hebrea ha sido tomada de Daniel 9:27; de ahí la sugerencia del profesor Bevan, para leer aquí "בעלשׁיי, no es necesario

Daniel 11:32

Y los que hacen maldad contra el pacto serán corrompidos por halagos; pero el pueblo que conoce a su Dios será fuerte y hará proezas. La LXX traduce: "Y por los pecados del pacto se contaminarán con un pueblo duro, y las personas que conozcan estas cosas tendrán el dominio y lo harán (hazañas)". El, el preformativo del participio hiphil, se ha tomado para la preposición מִן. escrito de manera defectuosa, y probablemente בִּלְ אֹם קָשֵׁה para בַּחֲלַקֹת. Theodotion no requiere un aviso especial, ya que su versión aquí coincide estrechamente con la Massoretic. La Peshitta es algo más corta y tiene un significado diferente: "Y los que transgredan contra el pacto los condenará. Y la gente que conoce el temor será fuerte". La interpretación de la Vulgata es: "Y los impíos contra el pacto fingirán falsamente (simulabunt fraudulenter), pero la gente que conoce a su Dios poseerá y hará (hazañas)". Hombres como Alcimus, el sumo sacerdote después de Menelao, fueron transgresores del pacto sagrado y fueron corrompidos por los halagos de Epífanes. Los usó para atraer a la gente a sus puntos de vista. Pero las personas que conocen a su Dios serán fuertes y harán proezas. Incluso cuando Epiphanes parecía casi exitoso, había una oposición profundamente arraigada a este proceso helenizante. Especialmente prominentes fueron aquellos que eran celosos de la Ley, los Hasidim o, para darles el nombre que tienen en el Libro de los Macabeos, los Asidios. Estos religiosos, encabezados por Mattathias y sus hijos, especialmente por el heroico Judas Maccabaeus, ciertamente conocían a su Dios, y como ciertamente sabían las hazañas.

Daniel 11:33

Y los que entienden entre el pueblo instruirán a muchos; sin embargo, caerán por la espada, y por la llama, por el cautiverio y por el botín, muchos días. La LXX la interpretación es: "El prudente del pueblo comprenderá en multitudes (εἰς πολλούς), y los empujarán con la espada, y envejecerán con ella (παλαιωθήσονται ἐν αὐτῇ)". Deberíamos sentirnos inclinados a leer ἐπάλαισαν, si Paulus Tellensis no leyera como el texto, "Y por la esclavitud y por el saqueo de los días serán deshonrados". La misteriosa cláusula, "envejecerá con ella", se debe a la traducción de שְׁבִי (shevee), "cautiverio", como si hubiera sido שִׂיבָה (seebah), "vejez". Theodotion es oscuro también, "La comprensión de la gente comprenderá con respecto a muchas cosas, y sufrirán (ἀσθενήσουσιν) por la espada, y con fuego, y por el cautiverio, y en el saqueo de los días". La Peshitta dice: "Los dispersos del pueblo instruirán a muchos, y caerán a espada, y fuego, cautiverio y despojo, mil días". La Vulgata no proporciona ningún punto digno de comentario. Y los que entienden entre la gente instruirán a muchos. En 1 Macc. 2:27 tenemos una cuenta de una multitud instruida en la Ley y decidida a guardarla, quienes, con sus esposas, hijos y ganado, se retiraron al desierto. Sin embargo, caerán por la espada, etc. Después de que la multitud persiguió al ejército del rey Antíoco, que estaba en Jerusalén, y los alcanzó, los fugitivos no se sacrificaron a los ídolos. El ejército los asaltó el día de reposo; Desde una supersticiosa reverencia por la arcilla del descanso, ni siquiera se defendieron, y por lo tanto cayeron presa fácil de sus enemigos (1 Mac. 2:38, "Los mataron con sus esposas, hijos y su ganado al número de mil personas "). Si bien no se nos consideraría como literalmente históricos los sufrimientos de Eleazar y los siete hermanos y su madre, como se relata en 2 Marc. 6. y 7; y más completamente en 4 Macabeos, sin embargo, solo puede haber sido una exageración de lo que realmente debe haber ocurrido.

Daniel 11:34

Ahora, cuando caigan, serán abrochados con un poco de ayuda: pero muchos se unirán a ellos con halagos. La interpretación de la Septuaginta es: "Y cuando sean aplastados, muchos serán reunidos con ellos en (ἐπί) la ciudad, incluso muchos como en distribución por sorteo (κληροδοσία)". Esta frase está traducida por Paulus Tellensis, véase la palabra árabe (poolog pesa), "la división de los lotes". mal interpretado por Bugati, en herencia. La lectura aquí se debe a la caída de la reduplicación en heltqluqoth. La Peshita generalmente está de acuerdo con la Masorética, solo que presenta la última cláusula, "Muchos se sumarán a ellos en división, vea la palabra árabe (palgootha)", que, sin embargo, Castelli presenta en este caso como simulación. Cuando el éxito coronó los brazos de Judas y sus hermanos, muchos del grupo saduceo se unieron a ellos, aunque anteriormente pertenecían a los helenizadores. Esta asociación dejó insatisfechos a los asidios y resultó en un desastre. Probablemente la referencia es a nada tan lejano en la historia. Cuando Judas comenzó a tener éxito, muchos se unieron a él, esperando, por una cantidad limitada de traición a Judas, asegurar la seguridad si el rey finalmente prevalecía, mientras que al mismo tiempo, su presencia con los Macabeos los salvaría de la venganza de sus propios compatriotas si Judas tuvo éxito y el yugo sirio se derrumbó.

Daniel 11:35

Y algunos de ellos de entendimiento caerán, para probarlos, y purgarlos, y hacerlos blancos, incluso hasta el tiempo del fin; porque aún es por un tiempo designado. La representación de la LXX. es: "Y algunos de los entendidos considerarán purificarse para ser elegidos y purificados hasta el tiempo del fin, porque la estación es por horas". El traductor debe haber leído יִשְׂכְלוּ, en lugar de יִכָּשְׁלוּ. La lectura de los Massoretes es preferible. Theodotion, aunque está más cerca del texto masorético, "no es idéntico al sentido representado por las versiones autorizadas y revisadas", y algunos de los entendidos serán débiles para probarlos, para que puedan ser elegidos y revelados al final de tiempo, porque todavía es por una temporada ". Ambas versiones griegas, como se verá, representan barar, "elegir", un significado que tiene en el pual, y ambas omiten una de las cláusulas. En esto, las versiones griegas tienen el apoyo de la Peshitta, que dice: "Y (algunos) de los sabios serán derrocados para elegir entre ellos, y que puedan entender hasta el final, porque nuevamente se prolonga por una temporada". Aquí, también, se omite la última de las cláusulas descriptivas del efecto de la caída del sabio. Aunque la Vulgata apoya al Massoretic en esto, lo sentimos sospechoso. Y algunos de ellos de entendimiento caerán. Aunque maravillosamente exitoso, Judas y sus camaradas sufrieron algunos reveses; la referencia puede ser a aquellos que cayeron en la batalla. La representación en Theodotion parecería apuntar a cierta apostasía. No tenemos registro de ninguno de estos casos, sin embargo, no es imposible que algunos desaparezcan. Esta sería una prueba mayor que la derrota y la muerte en la batalla de héroes como Eleazar, de apellido Avaran, o incluso del mismo Judas Maccabaeus. Probarlos, purgarlos y hacerlos blancos. La muerte de maestros y líderes militares sería una prueba severa del celo y el entusiasmo de los fieles. Todos los temerosos e insinceros caerían de las filas de los fieles. Aquellos celosos de la Ley de Dios serían inmediatamente probados y purificados por estos eventos adversos. Esta ha sido la experiencia de la Iglesia cristiana en todas las épocas. Porque más prueba, por lo tanto, más purificación sería el fracaso de algunos para mantener la fe bajo prueba. Incluso hasta el tiempo del fin: porque todavía es por un tiempo designado. Concuerda perfectamente con el punto de vista de que el propósito de la muerte de maestros y líderes, incluso su fracaso, es la purificación de los santos, que el tiempo del juicio debe ser fijo y definitivo. Este punto de vista es frecuente en el Apocalipsis.

Daniel 11:36

Y el rey hará según su voluntad; y se exaltará a sí mismo y se magnificará sobre todo dios, y hablará cosas maravillosas contra el Dios de los dioses, y prosperará hasta que se cumpla la indignación; para lo que se determina se hará. La LXX no difiere mucho de esto, "Y el rey hará según su voluntad, y se enfurecerá, y se exaltará sobre todo dios, y contra el Dios de los dioses hablará cosas maravillosas (ἔξαλλα) y prosperará hasta la ira ser cumplido, porque en él (εἰς αὐτόν) hay un final ". La diferencia en la última cláusula es considerable entre la LXX, y no es fácilmente explicable. Theodotion difiere un poco más: "Y él hará según su voluntad; y el rey será exaltado y magnificado, y hablará cosas maravillosas, y prosperará hasta que termine la ira; porque tiene un fin determinado (συντέλειαν) ". La Peshita está estrechamente relacionada con la Masorética, incluso en la última cláusula, donde se manifiesta una diferencia en las demás. La Vulgata no ofrece ocasión de comentario. La pregunta que debe resolverse aquí es: ¿quién es el rey que hará según su placer? Aben Ezra sostuvo que la referencia era a Constantino el Grande. Rashi, seguido de Calvin, lo convertiría en el Imperio Romano personificado. Se da cuenta de que los Rabbins refieren esto a Tito y Vespasiano. Como se mencionó anteriormente, su propio punto de vista es que la 'Monarchia Romana' está aquí destinada. Jephet-ibn-Ali ve en esto una profecía de Mahoma; otros, Wordsworth y Rule, siguiendo a Jerome y Luther, piensan que la referencia aquí es al anticristo del Nuevo Testamento. Por nuestra parte, no vemos la necesidad de suponer a ningún otro monarca al que se haga referencia Epiphanes. Mientras Livio y Polibio comentan sobre la piedad de Epífanes, puede parecer extraño referirse a él lo que se dice aquí; pero su despiadado saqueo de templos demostró que su piedad era simplemente un recurso político. Habla cosas maravillosas contra el Dios de los dioses. No tenemos constancia de ninguna proclamación de Antíoco que se adapte exactamente a esto; pero luego debemos tener en cuenta que solo tenemos relatos obligatorios de lo que proclamó. Para los paganos, además, en cuanto a Polibio y Livio, las palabras de desprecio contra Jehová no parecerían nada más que impolíticas; pero para el judío, las palabras blasfemas serían tan horribles que no serían registradas como una contaminación: por lo tanto, no es extraordinario que no escuchemos nada de blasfemia en la historia de Antíoco. La prohibición de los sacrificios y la circuncisión, aunque claramente deshonra a Dios y a la nación judía, no contiene lo suficiente para justificar la declaración. Prosperará hasta que se cumpla la indignación. Si por la indignación (זעם, za‛am) se entiende los sufrimientos sufridos por el pueblo judío, entonces la prosperidad de Epífanes —su vida, de hecho— no duró tanto como los sufrimientos infligidos a los judíos; porque esto continuó por algún tiempo después de su muerte. Probablemente haya aquí una indicación de que el horizonte del escritor no llegó a la muerte de Antíoco. Cierto, por su fe en Dios, que Antíoco perecería, piensa que hasta ese momento puede prosperar. Para lo que se determina se hará. Hay una dificultad considerable en cuanto al texto aquí, pero todas las diversas formas transmiten el mismo significado: un límite definido a la opresión.

Daniel 11:37

Ni considerará al Dios de sus padres, ni el deseo de las mujeres, ni a ningún dios: porque se engrandecerá sobre todo. La interpretación de la Septuaginta es: "Y a los dioses de sus padres no tendrá respeto, y al deseo de las mujeres no tendrá respeto, porque en todo será exaltado, y por él las naciones fuertes serán sometidas". La última cláusula pertenece realmente al siguiente verso, de la primera cláusula de la cual es una lectura variante. Theodotion es casi idéntico en sentido a esto: "Y ningún dios de sus padres considerará (συνήσει) y un deseo de las mujeres". "Esta cláusula es incompleta, como si el traductor la hubiera terminado con (αὐτῷ)" a él "-" no considera a ningún dios, porque sobre todo está exaltado. "La interpretación de Peshitta es:" Y al dios de sus padres no tendrá respeto; ni al deseo de las mujeres, ni a ningún dios, tendrá respeto; pero sobre todo se exaltará a sí mismo. "Debe notarse que la Peshita rinde como lo hace la versión en inglés, y tiene el singular," el Dios de sus padres ", no como las versiones griegas," los dioses suyos ". El hebreo podría ser cualquiera. La Vulgata está de acuerdo aquí con el siríaco. Tampoco considerará al Dios de sus padres. Antíoco es considerado, no como un hombre de ascendencia macedonia o griega, sino como un sirio, y ciertamente no tuvo reverencia para los antiguos dioses de Siria. Su oposición a la teocracia y al culto a Jehová no era más que una parte de una política amplia, cuyo objetivo era la abolición de todos los cultos locales. El deseo de las mujeres. Podría significar que él era no lujurioso; pero no hay evidencia de que, como Carlos XII; se abstuviera. Por otro lado, nunca descuidó la guerra por el lujo, como lo hicieron algunos de los reyes helénicos. Además, es casi imperativo que sea un objeto de adoración a la que se hace referencia aquí. Tomando "el deseo de las mujeres" como un objeto de adoración, allí yo s una interpretación que nos ha llegado de Efrem Syrus y Jerome, a la que aquí se hace referencia a Beltis o Nanaea; y el hecho de que en un intento de saquear el templo de esta diosa, en Elymais, Antíoco perdió la vida, respalda esta opinión. Se dice que la adoración fue muy lasciva. Por otro lado, era una adoración que naturalmente no sería prominente para un judío palestino. La sugerencia de Ewald, que era el culto a Adonis o Tammuz lo que Antíoco despreciaba, es más probable que se entienda aquí. Porque él se magnificará sobre todo. Reclamando el derecho de anular el culto, y tomando los utensilios sagrados de los tesoros del templo, permitió que los samaritanos se dirigieran a él como un dios. Antíoco probablemente carecía por completo de fe en lo Divino; la adoración era meramente política.

Daniel 11:38

Pero en su estado honrará al Dios de las fuerzas; y a un dios a quien sus padres no conocieron, honrará con oro y plata, y con preciosas tiendas y cosas agradables. Como hemos dicho anteriormente, la última cláusula del verso anterior según la LXX. realmente pertenece a esto, "Las naciones fuertes estarán sujetas a él", leyendo לְאמִּים עְזִּים en lugar de לֶאֱלהּ מָעֻזִים. Hay ה en el Massoretic, donde י ha estado en la lectura seguida de la Septuaginta. Después de esta cláusula, la Septuaginta procede: "Y a su lugar se mudará, y un dios a quien sus padres no conocieron honrará con oro, plata y piedras preciosas". Es posible que נדד (nadad), "huir o moverse", se haya leído en lugar de כבד (kabad), "honrar"; porque aunque κινέω es generalmente activo y transitivo, aquí no hay ningún objeto. Theodotion dice: "Y honrará al Dios de Maozeim en su lugar, y a un dios a quien su padre no conocía, honrará con oro, plata y piedras preciosas, y con ofrendas". La interpretación de Peshitta es más libre: "Al poderoso dios que él honrará en su posesión, y un dios a quien sus padres no han conocido honrará con oro y plata, con gemas preciosas y cosas deseables". La Vulgata adopta la transliteración Maozim. En su estado honrará al dios de las fuerzas. Hay una serie de preguntas aquí. ¿A quién se refiere el sufijo prenominal? Los traductores de inglés han ordenado las palabras para que no podamos escapar de la idea de que "el estado" es del rey, pero el significado natural del orden hebreo es que está "en el lugar" o "pedestal" del dios. La palabra traducida "estate" se usa en Génesis 40:13 para "office". Se utiliza de la "base" de la "fuente". Puede significar "lugar". El siguiente punto: ¿Qué Deidad se entiende por "el dios de las fortalezas"? No hay absolutamente nada que nos guíe en el asunto. Algunos han supuesto que la referencia es a Júpiter Olimpo, cuya estatua, según los informes, Antíoco ha colocado en el templo. Otros, que la referencia es a Júpiter Capitolinus. ¿Había alguna evidencia de que Antíoco adorara al genio de Roma, se podría pedir algo para esto? pero no tenemos evidencia de esto. Ante la falta de algo para fijar un significado definitivo en esta palabra, nos sentimos inclinados a sugerir que Jehová se entiende por slosh mauzzeem. Repetidamente en los Salmos se declara a Dios como la Fortaleza del santo; p.ej. Salmo 27:1; Salmo 43:2 De Jehová se podría decir que los antepasados ​​de Antíoco, griegos y sirios, no lo conocían. Honor con oro, etc. Las repetidas derrotas de los ejércitos de Antíoco y el despojo de sus campamentos por parte de los seguidores de Jehová, estaba honrando a Jehová, aunque sin darse cuenta y sin quererlo se hizo. Dios "le honró a Faraón", y ahora fue honrado a Epífanes.

Daniel 11:39

Así lo hará en las fortalezas más fuertes con un dios extraño, a quien reconocerá y aumentará con gloria; y él hará que gobiernen sobre muchos, y dividirá la tierra para obtener ganancias. La versión de la LXX. es algo difícil de interpretar de manera inteligible: "Por deseos de las ciudades actuará, y a una fortaleza fuerte vendrá con un dios extraño a quien reconocerá; aumentará su gloria, lo dominará mucho y dividirá su territorio libremente." Las primeras palabras de esto pertenecen al verso anterior, y al mismo tiempo ha habido cierta confusión con las palabras iniciales del verso actual de acuerdo con la división masorética. Theodotion no está mucho más cerca del texto recibido, "Y él actuará en fortalezas de refugio con un dios extraño, y aumentará la gloria, y someterá a muchos a ellos, y dividirá la tierra en regalos". Salmo 16:4 ilustra el sentido de este último, como se da en las versiones griegas. La Peshitta dice: "Él pasará a las ciudades fuertes, a causa de (‛ al) los dioses extraños que verá, y él gobernará sobre muchos, y la tierra que dividirá para obtener ganancias "La Vulgata rinde más de acuerdo con Theodotion que con el Massoretic pero independientemente, "Y hará (faciet) que pueda fortificar a Maozim con un dios extranjero, a quien no conocía, y multiplicará la gloria, y les dará poder en muchas (cosas) , y dividirá la tierra gratuitamente "Este versículo tal como está es casi ininteligible. La sugerencia de Hitzig y yon Lengerke, seguida de Bevan, de que deberíamos leer עַם (‛am)," personas ", en lugar de עִם (‛ eem), "con", es muy plausible. La única objeción es que ninguna de las versiones lo tiene. Sin embargo, como nos parece la única forma de salir de la dificultad, tomaremos esta lectura y presentaremos, con el profesor Bevan, "procurará para las fortalezas fuertes a la gente de un dios extraño". Para este uso de עשׂה, el profesor Bevan se refiere a 2 Samuel 15:1, "Absalón adquirió para sí carro y caballos"; 1 Reyes 1:5, así que de Adonijah. A quien él reconocerá y aumentará con gloria. Esto deberíamos rendir ", que lo han reconocido", haciendo el antecedente del pariente, no del rey, sino "la gente del dios extraño"; La referencia es a los mercenarios del ejército sirio, que eran la gente de un dios extraño a los israelitas, y que no tenían imposibles dificultades para renunciar a sus dioses nacionales y reconocer a los dioses de Grecia como sus dioses. El K'thib aquí es el pretérito en lugar del imperfecto, que ocurre en la siguiente cláusula, la lectura que aceptamos aquí. Él aumentará con gloria; o más bien, él se multiplicará en gloria. A estos mercenarios suyos los aumentaría y les daría cada vez más honor. Y él hará que gobiernen sobre muchos. Estos mercenarios ubicados en ciudades cercadas se formaron en comunidades helénicas y recibieron a muchos de los nativos como sujetos. La referencia no es simplemente a las guarniciones que se colocan en las fortalezas, sino a una cadena de ciudades helénicas que, a imitación de los romanos, Antíoco colocó en Palestina. Y dividirá la tierra para ganancia. Como se verá, las versiones griegas y la Vulgata invierten la idea aquí, y representan: la LXX; δωρεάν, "gratuitamente"; Theodotion, ἐν δώροις, "en regalos"; la Vulgata, gratuita, que se debe a la lectura de מְחִיר (meḥeer) en lugar de מְהִיר (meheer). La palabra puede significar, como lo toman las versiones en inglés y la Peshitta como "por un precio"; como en 2 Samuel 24:24, David compró la era de Araunah bimeheer, "a un precio"; pero también significa "salario", como en Miqueas 3:11, "Sus sacerdotes enseñan salarios a sueldo (bimeheer)". La referencia, entonces, es el hecho de que en el estado agotado de su tesorería, Antíoco dividió la tierra de Palestina a sus mercenarios, en lugar del salario que no podía pagar.

Daniel 11:40

Y en el tiempo del fin el rey del sur lo empujará; y el rey del norte vendrá contra él como un torbellino, con carros, y jinetes, y con muchos barcos; y él entrará en los países, y se desbordará y pasará. La versión de la Septuaginta es algo más corta: "Y en el tiempo del fin, el Rey de Egipto lo empujará; y el rey del norte se enfurecerá con él, con carros y muchos caballos y muchos barcos, y entrará en el tierra de Egipto ". Probablemente el Massoretic ha sido amplificado. Aún así, es posible que, como Egipto era el objetivo natural de todos los preparativos militares de Siria, se pudiera insertar el resumen más corto en lugar de la paráfrasis más larga del Massoretic. A lo largo de la versión de la Septuaginta, como se puede notar, "Egipto" se coloca en lugar del "sur". Theodotion está mucho más cerca del Massoretic, pero omite "el torbellino" y lo ha hecho. en lugar de "países", γῆν, "la tierra". La Peshitta difiere en algunos aspectos más del Massoretic que cualquiera de los textos griegos, "Y al final de los tiempos el rey del sur luchará con él: y el rey del norte se moverá contra él, con carros y jinetes y con muchos barcos; y él actuará impíamente en la tierra ". La Vulgata está de acuerdo con el texto masorético. En el momento del fin. Esto se refiere al mismo "tiempo del fin" que en Daniel 11:35; es decir, no el fin del mundo, sino el fin de esta angustia. Es posible que para el escritor la entrada de la nueva era, el tiempo mesiánico, coincida con la caída de Antíoco, y que esta era pueda considerarse como el fin del mundo. El rey del sur lo empujará. Esto sugiere una guerra iniciada por el Rey de Egipto contra Siria. Es difícil ver cómo esto podría tener lugar después de la cuarta expedición de Antíoco a Egipto. Los dos hermanos, Philometor y Euergetes (Physcon), estaban en guerra con cada éter poco después de esto, y aunque Philometor ganó el dominio, no estaba en posición de amenazar a Siria. Ciertamente, si Ptolomeo Filometor hubiera estado en posición de vengarse de su tío, la exitosa rebelión de los judíos le brindó una oportunidad. No tenemos constancia en Polibio, Livio, 1 Macabeos o Josefo de ninguna expedición de Egipto contra Epífanes, ya sea planificada o intentada. Polibio es ciertamente fragmentario, y también lo es en mayor medida Livio; Sin embargo, lo que ha ocurrido tiene que ver con eventos tan cronológicamente cercanos a esta supuesta expedición planeada contra Siria que apenas no se notará. Y el rey del norte domará contra él como un torbellino, con carro, y jinetes, y con muchos barcos. Esto pretende ser un relato de una expedición emprendida por Epiphanes contra Ptolomeo, presumiblemente Philometor. De esto no hay rastro; Antíoco tiene tanta necesidad de dinero que debe usar la mitad de su ejército para recolectar dinero robando templos en Elymais, mientras que el otro, bajo Lisias, está ocupado intentando sofocar la rebelión de los judíos. Nuevamente, los historiadores de la época guardan silencio, y lo que nos dicen es inconsistente con esta quinta expedición. Jerome, en su comentario sobre Daniel, cita a Porphyry, quien da cuenta de una expedición contra Egipto en el undécimo año de su reinado. Ese, sin embargo, fue el año de su muerte, el año, por lo tanto, de su expedición contra Elymais. Es imposible que a principios de ese año emprenda una expedición a Egipto como la descrita por Porphyry, y al final tenga tiempo de marchar a Elymais. No se puede referir a la expedición de Lisias, porque se le representa (1 Macc. 3:32) como el que supervisa todo el territorio del rey desde el río Eufrates, pero no hay aviso de barcos. entrar en los países, y se desbordará y pasará. Esto podría referirse a la expedición que Antíoco emprendió a Elymais, pero en el siguiente verso aprendemos que la dirección era hacia Egipto. No se produjo tal expedición después del cuarto. ¿Qué explicación se debe dar de esto? Aquí se aplica la explicación favorecida por Keil de todo este capítulo, de que el rey del norte es anticristo; pero gran parte de la parte anterior de este capítulo puede interpretarse como historia, de modo que nosotros, por nuestra parte, podemos dar una interpretación escatológica a esto. La opinión favorecida por la mayoría es que aquí el autor narró sus expectativas, pero estas expectativas eran contrarias a los hechos. Esta es la opinión del profesor Bevan. Si esta opinión hubiera sido correcta, las expectativas del autor se falsificarían casi tan pronto como se registraran; esto sin duda parecería imposibilitar que el libro se pusiera de moda. Nosotros, por nuestra parte, favorecemos una modificación de la opinión mantenida por Hitzig, de que esta sección es una repetición de lo que se ha mencionado anteriormente. Contra esto está la declaración cronológica al principio. Con respecto a este capítulo como una interpolación y el trabajo de una mano posterior, nuestra idea es que la sección que tenemos ante nosotros es un intento de interpolación, y la sección anterior es otra, y que ambas se han incorporado a la narrativa.

Daniel 11:41

Él entrará también en la tierra gloriosa, y muchos países serán derrocados; pero éstos escaparán de su mano, incluso Edom, y Moab, y el jefe de los hijos de Ammón. La interpretación de la Septuaginta es ligeramente de la naturaleza de una paráfrasis: "Y él pasará a mi tierra, £ y muchos (femeninos) se ofenderán, y estos se salvarán de su mano, Edom y Moab, y la cabeza de la hijos de Ammón ". Es posible que la palabra tzebee se haya omitido y el sufijo pronominal adjunto a 'aretz. Theodotion dice: "Y él entrará en la tierra del Sabaeem, y muchos serán debilitados; pero éstos serán librados de su mano, Edom y Moab, y jefe de los hijos de Ammón". La transcripción aquí podría sugerir צְבַיִם en lugar de צְבִי, y un error del primero para עילָם está en las letras cuadradas no es imposible; pero צ y ע son, en los scripts más antiguos, muy diferentes. Peshitta, aunque está de acuerdo con el massoretic en general, presenta "la tierra gloriosa", "la tierra de Israel", una paráfrasis evidente. La Vulgata presenta solae ante Edom y Moab, de lo contrario está de acuerdo con el texto recibido. La expedición de Antíoco llega a Palestina, en la cual se representa toda la fuerza de la tempestad como dirigida. Los países adyacentes escapan. Se menciona a Edom, Moab y Ammon, pero para entonces Moab había desaparecido como nombre nacional. Puede haber sido insertado, como lo sugirió el profesor Bevan, como consecuencia de la frecuente conjunción de los tres nombres, "Moab, Ammon y Mount Seir". Sin embargo, es singular que estas naciones sean nombradas como "escapadas", ya que fueron aliados de Antíoco, o más propiamente, ya que serían considerados por él como sujetos, sus instrumentos en la opresión de Israel. Puede ser que esta versión de la visión de Daniel haya sido menos modificada del original que la anterior. En el documento original, Edom, Moab y Ammon podrían tener alguna referencia simbólica. La gloriosa tierra apenas puede ser otra que Palestina. Está representada por Ewald, "la tierra del adorno". Podría ser representada, "la tierra de la gacela". De los treinta pasajes en los que aparece esta palabra en la Escritura, catorce veces debe tener este significado, en algunos otros casos puede tenerlo. Hasta ahora, entonces, como su nombre lo indica, podría aplicarse a cualquier país apto para la habitación de la gacela; pero la mención de "Edom, Mesh y Ammon" hace casi una necesidad que la referencia aquí sea a Palestina. Muchos países serán derrocados. El verbo utilizado es kashal, que significa, en el niphal, "tambalearse", "caer", "ser débil". Hitzig y Fuller asumen, como en las versiones en inglés, que se debe entender "países". Ewald, sin embargo, y muchos otros comentaristas, siguiendo las versiones anteriores, se referían a los hombres y traducían "miles de personas caerán". En la versión a partir de la cual Orígenes ha complementado la Septuaginta, se traduce: "Muchas mujeres o países se ofenden (σκανδαλισθήσονται)", la interpretación femenina se debe a la terminación femenina, tanto en rabboth, pero el verbo es masculino.

Daniel 11:42

Extenderá su mano también sobre los países, y la tierra de Egipto no escapará. La interpretación de la Septuaginta es: "Y él extenderá su mano sobre los países, y en la tierra de Egipto no habrá un salvador en ella". La primera parte de este versículo está marcada con un asterisco. Evidentemente, el texto antes de los traductores tenía לָה פְלֵטָה (lah pelaytah), "a su liberación", y "liberación" en abstracto se convirtió en "liberador" en concreto. Theodotion traduce en un sentido diferente: "Y él extenderá su mano sobre la tierra, y la tierra de Egipto no será para salvación". La idea aquí es que para la tierra de Palestina, Egipto no será un libertador. Esta, probablemente, es la verdadera lectura. La Peshita está de acuerdo con el massoreta muy de cerca: "Extenderá su mano sobre los países, y la tierra de Egipto escapará de sus manos". La Vulgata no tiene nada que justifique el comentario. Probablemente este versículo, en la forma en que lo representa Theodotion, es una parte de la visión perdida de Daniel. La vaguedad de los "países" contrasta con la definición de Edom, Moab y Ammon, y por lo tanto es sospechosa. Siempre se esperaba ayuda de Egipto en el momento en que Asiria y Babilonia reclamaron sucesivamente la sujeción de Tierra Santa.

Daniel 11:43

Pero él tendrá poder sobre los tesoros de oro y de plata, y sobre todas las cosas preciosas de Egipto; y los libios y los etíopes estarán a sus pasos. La representación de la LXX. es algo más completo, "Él tendrá poder sobre el lugar del oro y el lugar de la plata, y sobre todo el deseo de Egipto, y los libios y etíopes estarán en su multitud". La palabra traducida "tesoros" es tardía, pero evidentemente el traductor de la Septuaginta tenía מקם (maqom) en lugar de מִכְמַנֵי. (michemanay). Theodotion dice: "Y tendrá poder sobre los tesoros secretos de oro y plata, y sobre todas las cosas deseables de Egipto, y de los libios, y de los etíopes en sus fortalezas". Theodotion ha leído מצוריו (metzorayo) en lugar de מִצְעָדָיו (mitz'adoyo). La interpretación de Peshitta es: "Y él tendrá poder sobre la casa de los tesoros de oro y plata, y de las cosas agradables de Egipto, y los libios y los cusitas (etíopes) son sus aliados". La Vulgata sigue una interpretación ligeramente diferente: "Y él gobernará los tesoros de oro y plata, y sobre todas las cosas preciosas de Egipto; a través de Libia y Ethiopia, también pasará". Teniendo una lectura diferente en la última cláusula del Massoretic, el equivalente hebreo natural para transibit es יַעְבֹר (ya‛bor), una palabra que podría surgir por error de eso en el texto. Tendrá poder sobre los tesoros de oro y silicio, y sobre todas las cosas preciosas de Egipto. Hablando estrictamente, este nunca fue el caso, ya que Antíoco nunca conquistó por completo Egipto, aunque en esa expedición, en la que había asediado Alejandría, estuvo muy cerca de completar su conquista. Y los libios y los etíopes golpearán sus pasos. Esto ciertamente no es cierto en el sentido en que Jerome lo toma, "pasará por Libia y Etiopía". Aunque Antíoco más de una vez invadió Egipto, nunca pasó a África. Estas nacionalidades están asociadas entre sí; p.ej. en Jeremias 46:8, Jeremias 46:9, tenemos: "Los etíopes y los libios que manejan el escudo". Entonces, en Ezequiel 30:5 tenemos los países mencionados juntos. Puede significar simplemente que las personas pertenecientes a estas nacionalidades se habían unido a sus ejércitos. Este es un pasaje más ornamentado y poético que el resto de este capítulo, y da la sensación de una mano diferente; por lo tanto, probablemente, pertenece a un tiempo más cercano al de Daniel, y contiene más de la profecía original. El profesor Fuller comenta sobre una referencia a la ayuda que Ptolomeo recibió de Chipre. Chipre, o Chittim, se menciona en la parte anterior de este capítulo, pero no aquí. Los Lubim y los Cushim son contemporáneos con Edom, Moab y los hijos de Ammon.

Daniel 11:44

Pero las noticias del este y del norte lo perturbarán; allí. antes de que él salga con gran furia para destruir, y para eliminar por completo a muchos. La versión de la Septuaginta es muy parecida a esta: "Un rumor del este y del norte lo perturbará y saldrá furioso para arrasar con la espada y matar a muchos". La versión de Theodotion es algo más breve: "Los rumores y disturbios del este y del norte lo perturbarán, y vendrá con mucha ira para destruir a muchos". El siríaco está más cerca que cualquier otra versión del texto masorético. La Vulgata dice: "Un rumor del este y el norte lo perturbará, y él vendrá con una gran multitud para vencer y matar a muchos". La palabra חֵמָא (ḥayma) puede significar "ira" o "multitud". Es difícil identificar los rumores que recordaron a Antíoco de sus conquistas. El relato dado por Porphyry (citado por Jerome) de sus noticias recibidas que lo llevaron a devastar las costas de Fenicia y marchar contra Armenia no cuenta con el respaldo de otros historiadores. Una frase en Tácito ('Hist.' Daniel 5:8) parece arrojar luz sobre esto: "Después de que los macedonios mantuvieron la supremacía, el rey Antíoco, cuando intentaba cambiar la superstición de este pueblo, es decir los judíos, siguiendo los modales de los griegos, se vieron obstaculizados por una guerra parta ". Sin embargo, no hay registro de tal guerra parta; pero tal guerra puede haber surgido, y no ser registrada, ya que las historias del período que tenemos ante nosotros son muy incompletas. Si consideramos estos versículos como otro relato de la guerra entre Epífanes y Ptolomeo, las noticias del norte podrían significar la llegada de los enviados romanos, encabezados por Popilius Lsenas. Si también existiera la amenaza de una invasión parta, entonces deberíamos tener "noticias del este y el norte". Por lo tanto, él saldrá con gran furia para destruir, y para eliminar por completo a muchos. Ciertamente, Antíoco volvió furioso de la expedición en la que los romanos lo hospedaron; y, desde luego, también se propuso obligar a los judíos a convertirse en griegos en la religión, castigando con la muerte la negativa a ceder a sus demandas (1 Macc. 1: 24-28; Josefo, 'Ant.', 12.5. 3).

Daniel 11:45

Y plantará los tabernáculos de su palacio entre los mares en la gloriosa montaña sagrada; sin embargo, él llegará a su fin, y nadie lo ayudará. La representación de la LXX. es: "Entonces levantará su tienda de campaña entre los mares y las montañas que elija el santuario, y llegará la hora de su fin, y no tendrá ayuda". La interpretación de Theodotion es: "Levantará su tienda de campaña Epha-dane entre los mares en la montaña sagrada de Sabacin; vendrá a su suerte y no habrá un libertador para él". Debe observarse que la palabra אַפַדְניֹ (appadno), "tienda real", una palabra tardía en hebreo, no estaba presente en el texto ante el traductor de la Septuaginta. Además, Theodotion no sabía el significado de la palabra, aunque su recensión fue preparada bajo supervisión judía. La Peshitta dice: "Y colocará su presa en el espacio llano entre el mar y la montaña, asaltará su santuario y llegará a su fin; no habrá para él un ayudante". La Vulgata dice: "Y él colocará su tabernáculo, aphadno, entre los dos mares sobre la montaña gloriosa y santa; él llegará incluso a su (su) punto más alto, y nadie lo ayudará". Él plantará el tabernáculo de su palacio. La palabra aquí utilizada (appadno) no aparece en ningún otro lugar, y parece denotar la tienda real. El hecho de que no aparezca en la Septuaginta o en Peshitta hace que su derecho a estar en el texto sea algo dudoso. Theodotion y Jerome lo transliteran, como si no hubiera tenido un lugar en hebreo incluso en su día. Ocurre en el Targum y la Peshitta. Al mismo tiempo, una palabra puramente técnica como esta podría ser de uso antiguo, pero la ocasión para su uso podría no haber ocurrido anteriormente; La literatura del hebreo antiguo es extremadamente limitada. Entre los mares en la gloriosa montaña sagrada. Havernick sostiene que la montaña gloriosa y sagrada aquí es la montaña en la que se colocó el templo de Nanaia, y que los mares en cuestión eran el Caspio y el Golfo Pérsico. Es difícil imaginar a un judío llamando a la montaña en la que se colocó un templo pagano, "santo glorioso", incluso si estuviéramos seguros de que el templo en cuestión estaba en una montaña, de la cual no tenemos evidencia. Los judíos probablemente sabían del mar en el que el Eufrates descargaba sus aguas; pero no es prominente en sus escritos, y el Caspio puede considerarse desconocido. La distancia entre estos dos mares es tan grande que nadie localizaría una cosa tan pequeña como una ciudad diciendo que estaba entre ellos. La interpretación natural es que los mares en cuestión son el Mediterráneo, el gran mar, y el Mar Muerto, el Mar Salado. Pero el hebreo lleva más bien a la idea de que el plural es uno de excelencia. בֵין (bayn), "entre", no se interpreta con poca frecuencia con לְ (le), "to", como aquí; por lo tanto, la traducción sería entre los mares, es decir, el gran mar y la montaña sagrada. No puede haber ninguna duda de que "la montaña gloriosa y santa" es el Monte Sión. Sin embargo, él llegará a su fin, y nadie lo ayudará. La muerte de Antíoco, desconcertada en su intento de fusilar el templo de Nanaia, humillada no solo por su propio desastre, sino por las noticias recibidas de Jerusalén, está llena de desilusión y miseria, incluso cuando nos deshacemos de la retórica con la que el Los eventos están vestidos en Polibio y 1 y 2 Macabeos. La mitad de su ejército bajo Lysias había sido desconcertado y derrotado por Judas Maccabaeus; él mismo había sido rechazado en su intento de reponer sus arcas; Por lo tanto, no le sirve de ayuda, por lo que muere de decepción con Tabes.

HOMILÉTICA

Daniel 11:21

Disimulación exitosa.

I. LA DISIMULACIÓN ES A MENUDO MÁS EXITOSA QUE LA VIOLENCIA. Se sabe que el usurpador exitoso es una "persona vil"; la gente no le otorga voluntariamente los honores de la realeza, sino que los toma por sí mismo; sin embargo, no perpetra violencia para obtenerlos. Él gana poder por disimulación.

1. Pero la disimulación es más común en una era de civilización avanzada. La violencia pertenece a tiempos más simples. A medida que la vida se vuelve más compleja, el mal se vuelve más sutil.

2. Tiene más poder en un momento de corrupción moral. Cuando la moralidad se corrompe, la facultad de conciencia más exigente queda cegada. El engaño tiene más éxito con aquellos que han perdido el juicio claro que resulta de la visión directa de la pureza.

3. Es más exitoso bajo circunstancias de prosperidad material. Entonces estamos desprevenidos y somos tentados a un falso sentimiento de seguridad basado en el mero disfrute de la facilidad presente.

II El éxito de la disimulación es más perjudicial para el mundo que el éxito de la violencia. Los mayores enemigos de un estado son sus traidores. Los peores enemigos de una religión son sus seguidores hipócritas. Los enemigos más peligrosos que un hombre puede tener son sus halagadores amigos. En esos casos

(1) el mal se reconoce más lentamente;

(2) es menos odiado energéticamente; y

(3) se resiste con más dificultad.

III. Aunque la disimulación puede tener éxito por un tiempo, la verdad triunfará en última instancia. Hay "un final" en "el momento designado" ( Daniel 11:27; Daniel 12:1, Daniel 12:2).

1. Por su propia naturaleza, el mal finalmente declara su verdadero carácter. Si siempre permaneciera oculto, tendría poco efecto. Por disimulación se gana poder, que al ser usado arroja la máscara.

2. Cuando se declara el mal, se ve que es odioso y débil. Una vez bastante conocido, pierde su atractivo y se convierte en algo despreciable.

3. Dios finalmente interferirá para destruir todas las apariencias falsas y juzgará al mundo en verdad de acuerdo con su carácter y conducta reales. Algunas formas de engaño pueden persistir hasta ese gran día del juicio; pero ninguno puede sobrevivirlo. Entonces todas las acciones aparecerán en la luz blanca de la verdad.

4. Es sabio y prudente (así como correcto) buscar la verdad y vivir verdaderamente, porque lo verdadero solo puede vivir en el gran futuro de la eternidad ( Apocalipsis 21:27).

Daniel 11:28

Mal prosperidad.

I. LA PROSPERIDAD TEMPORAL PUEDE SER OBTENIDA DESPUÉS DEL BIEN MORAL. No se encuentra en la experiencia que el antiguo ideal judío sea realizable en el cual los justos prosperen y los malvados estén en adversidad ( Job 36:11, Job 36:12). Los hombres malos a menudo se enriquecen y prosperan en el éxito externo (Salmo 73:3).

1. Esto no es prueba de la debilidad de las fuerzas morales y espirituales en la economía de la vida.

(1) porque la prosperidad física depende en gran medida de causas físicas;

(2) porque la energía de la voluntad y la capacidad intelectual pueden existir aparte del valor moral y pueden asegurar el éxito temporal;

(3) porque Dios no considera la adversidad como un mal supremo, ni la prosperidad como un bien supremo; ambos están subordinados a objetivos más elevados;

(4) porque la justicia y el derecho no tienen alcance en este mundo para lograr su triunfo final.

2. Esto debería advertirnos de las conclusiones erróneas.

(1) que nuestra prosperidad es una prueba de nuestra bondad; y

(2) que es una evidencia del favor de Dios.

II CUANDO SE DISFRUTA LA PROSPERIDAD TEMPORAL SIN BIEN MORAL, ES POSIBLEMENTE SER UNA MALDICIÓN PARA EL PROPIETARIO.

1. Todos los usos superiores de la prosperidad serán descuidados. Estos son para elevar nuestros corazones a Dios y su amor; dar tiempo libre para cuidar el servicio de Dios; y para otorgar talentos para el bien de la humanidad. Si se descuidan los usos superiores de la prosperidad, la prosperidad solo puede degradarnos.

2. Es probable que nos volvamos demasiado satisfechos con nosotros mismos. El polvo brilla como el oro a la luz del sol; y las personas sin valor tienen la tentación de considerarse de gran valor cuando el sol de la prosperidad brilla sobre ellas. De ahí el orgullo infundado, la vanidad y la ceguera, la pobreza del alma, la culpa del pecado y el peligro de la ruina.

3. Estamos inclinados a poner nuestro corazón en las comodidades temporales. Este peligro siempre sigue a la prosperidad. Puede ser mitigado por los pensamientos espirituales correctos de las necesidades del alma que ninguna propiedad terrenal puede satisfacer, y por los tesoros celestiales infinitamente más preciosos. Donde tales pensamientos no son apreciados, el peligro es grande.

4. Estamos inclinados a sobreestimar las capacidades de las riquezas terrenales, para suponer que pueden proteger el futuro de cualquier daño.

5. Si hemos comenzado a caminar por caminos malvados, seremos endurecidos y apresurados en ellos por la ausencia de controles necesarios, y bajo la influencia de sentimientos tontos de triunfo triunfante.

Daniel 11:32 (última cláusula)

Fuerza en el conocimiento de Dios.

I. FUERZA ESPIRITUAL.

1. La fuerza espiritual debe ser distinguida

(1) del poder físico, como en el caso de Sansón, que tenía muy poca fuerza del alma;

(2) a partir de la energía intelectual que puede resolver misterios de pensamiento y construir argumentos elevados, pero no puede resistir la tentación y realizar el trabajo espiritual; y

(3) por la fuerza de la voluntad humana, tal como se manifiesta por un Napoleón, que puede existir aparte del autocontrol moral y la capacidad para los esfuerzos superiores de la vida.

2. La fuerza espiritual es la fuerza de la naturaleza interior y superior. Es la capacidad del personaje y la voluntad, elevada a la energía espiritual, para resistir el mal y hacer el bien. Eso implica

(1) autocontrol ( 1 Corintios 9:27);

(2) poder para resistir las influencias externas de la moda y la tiranía, la seducción y el terror ( Nehemías 6:9);

(3) capacidad y energía para hacer un trabajo espiritual, es decir, para vencer el mal en el mundo y extender el bien, como alcanzar la conciencia de los hombres, convencerlos del pecado y persuadirlos para que se reconcilien con Dios ( 2 Corintios 5:20). Se ve en el valor moral, la paciencia, el celo y la actividad perseverante en el servicio de Dios.

II LA FUENTE DE FUERZA ESPIRITUAL.

1. Se deriva de Dios. No es innato, ni adquirido por nuestros propios esfuerzos, ni alcanzado por ningún medio mundano. Se nos da en nuestra debilidad natural ( Isaías 40:29), cuando somos más conscientes de esto y desconfiamos de nosotros mismos ( 2 Corintios 12:10), y en respuesta a la oración (Salmo 138:3).

2. El conocimiento de Dios es una condición para recibir fuerza espiritual.

(1) Esto es necesario para que podamos tener entendimiento y fe para pedirle fortaleza a Dios.

(2) Es necesario como un medio para alcanzar la fuerza; porque las ideas de la grandeza, la bondad y el poder de Dios son vigorizantes y vigorizantes.

(3) Es necesario como condición moral. Si buscamos conocer a Dios, él nos dará fuerzas, pero si somos negligentes con este deber, no es correcto que Dios nos honre con tal favor.

3. La unión con Dios en la simpatía viva es el medio directo para recibir esta fuerza. Las personas mencionadas en el texto conocen a Dios como su Dios. Esta apropiación de Dios nos asegura su fuerza.

III. EL USO DE LA FUERZA ESPIRITUAL. Es la ayuda divina para las necesidades de la vida. A menudo oramos por el alivio de la carga y la liberación de la tarea. Dios deja la carga y la tarea sin disminuir, pero da la fuerza para hacer y soportar. Este método de ayuda implica menos desorden del orden del mundo exterior y es para nosotros una bendición más noble y fructífera. Así, cuando buscamos la paz a través de la relajación y la facilidad, Dios la da en inspiración y energía ( 2 Corintios 12:8, 2 Corintios 12:9).

1. Es necesario para la resistencia de la tentación. La tentación es demasiado fuerte para nuestros poderes sin ayuda. En la fuerza de Dios somos vencedores ( 1 Corintios 10:13).

2. Es útil para la resistencia de los problemas. El problema necesario debe pasar en cualquier caso. Pero la fuerza espiritual es esencial para la resistencia paciente, tranquila y tranquila ( Filipenses 4:13).

3. Es útil para el servicio activo. A menudo fallamos en el trabajo por falta de energía del alma. La fuerza divina trae celo, capacidad y actividad exitosa ( 2 Crónicas 15:7).

4. Es necesario para el crecimiento de la naturaleza espiritual. A medida que somos fuertes en el alma podemos saber más de la verdad Divina, y ampliar y elevar la vida del hombre interior. Este crecimiento es el resultado del trabajo de la energía espiritual interior ( Lucas 1:80).

Daniel 11:35

Purgado por juicio.

I. LA IGLESIA NECESITA PURIFICACIÓN. Las personas "de entendimiento" deben ser purgadas y blanqueadas. Estas son claramente las personas que son "sabias para la salvación", la verdadera Iglesia.

1. Los fines del evangelio no se alcanzan hasta que la Iglesia esté completamente purificada. El primer objetivo es reunir hombres en la Iglesia por penitencia y fe. El segundo es perfeccionarlos cuando están en la Iglesia. La gracia perdonadora de Dios no prescinde de la necesidad de la santidad. Pasa por alto el pecado del pasado, para que pueda asegurar una vida mejor para el futuro. Los fines de la obra de Cristo no se satisfacen al liberarnos de las penas de nuestros pecados y asegurar la paz presente y la bendición futura. Buscan la completa renovación y purificación de nuestras vidas.

2. Estos fines solo se logran mediante un proceso de purificación de por vida. El acto de conversión no los satisface. Aunque la vida puede ser convertida del pecado a Dios, el mal aún perdura, los viejos pecados se levantan nuevamente, y las nuevas tentaciones a menudo resultan demasiado fuertes. De ahí la necesidad de la oración diaria del cristiano por el perdón, y la necesidad de una disciplina continua en la santidad.

II LA IGLESIA ES PURIFICADA POR SUS ENSAYOS. Algunos de ellos caen para intentar, y por lo tanto para purgar. Purgas de prueba:

(1) haciéndonos pensar humildemente de nosotros mismos y sugiriendo la pregunta de si no lo hemos traído a nosotros mismos por nuestro pecado;

(2) al hacernos insatisfechos con este mundo y, por lo tanto, ansiosos de tener la razón en relación con el mundo espiritual;

(3) al llevarnos a sentir la necesidad de Dios y, por lo tanto, a buscar ser conformados a su mente. Sin embargo, estos son solo medios secundarios y necesitan un uso correcto. Los problemas pueden empeorar en pecado o dar lugar a quejas contra Providence. Necesitamos el Espíritu de Dios que nos permita sacar provecho de las santas influencias de la prueba. Esta concepción del final del juicio nos debe conducir

(1) aceptarlo con sumisión paciente, ya que se envía, no como castigo vengativo, sino como castigo purificador; y

(2) buscar la gracia para usarla de manera rentable.

III. CUANDO SE REALIZA LA PURIFICACIÓN DE LA IGLESIA, SU PRUEBA CESARÁ.

1. Esto estará completo. La batalla contra el pecado no durará para siempre. La escoria será eliminada por completo, y el pueblo de Dios estará libre de toda mancha de pecado y de todo amor y poder que lo habita. Este es el tema final de la disciplina de esta vida que se logrará en la próxima.

2. Entonces el juicio cesará. La vida actual de libertad condicional, educación y disciplina es solo temporal ( 2 Corintios 4:17). Le seguirá una vida de paz perfecta ( Apocalipsis 21:4).

Daniel 11:36-27

Yo.

La prominencia indebida del yo es una característica principal de todo pecado, así como toda bondad implica abnegación. Donde esto está permitido, se muestra en todas las esferas de la vida.

I. EN ACCIÓN, LA PERSONA APARECE COMO VOLUNTAD. "El rey hará según su voluntad". Esto implica el descuido de la ley y el derecho, de la voluntad de los demás y de la voluntad de Dios. Se ve en la tiranía, en la rebelión contra la autoridad legal y en la negación de nuestro deber como siervos de Dios.

II EN PENSAMIENTO, EL MISMO SE VE COMO EL MISMO CULTO. "Se exaltará a sí mismo y se magnificará por encima de cada dios". La sombra del yo se arroja sobre todo. Todas las cosas se ven en su relación con uno mismo, y se valoran según lo que quieran o incomoden a sí mismo. El yo es el estándar ideal para el que nada es igual, y en comparación con el cual se miden todos los méritos.

III. EN ASUNTOS RELIGIOSOS, EL MISMO SE MANIFIESTA POR LA ELECCIÓN DE ADORACIÓN SEGÚN LA CONVENIENCIA PRIVADA. El rey rechaza al Dios de sus padres y blasfema contra el Dios de los dioses "porque la voluntad del gran Dios está en contra de su mala conducta. Selecciona para adorar a un" dios de las fuerzas "más adecuado para su violencia sin ley. el yo domina, la verdad de la religión no cuenta para nada, no se siente reverencia por la horrible santidad y majestad de Dios, pero la conveniencia establece el credo, y esa religión se adopta, lo que implica la menor abnegación. Así degradada, la religión ya no es el amo, es el esclavo del hombre, pero seguramente la religión debe ser aceptada porque es verdad, ya sea que sea conveniente para nosotros o no, y luego debe sentirse para guiar y sobrepasar nuestras vidas.

IV. EN LAS RELACIONES SOCIALES, LA PERSONALIDAD APARECE COMO UNA AUTOSERVIACIÓN Y UN INCUMPLIMIENTO INADECUADO DE PERSONALIZACIÓN. El rey ignora los hábitos de su época, aparentemente por desprecio y pura indiferencia. La esclavitud de la costumbre es degradante. Pero la indiferencia a los hábitos de los demás es insultante y, a veces, cruel. Es una prueba de frío egoísmo. Cuando sea necesario ser independientes, debemos permitir que nuestra conducta sea conciliadora en lugar de irritante, si practicamos la humildad y la generosidad.

V. EN LOS RESULTADOS PRÁCTICOS, LA PROMINENCIA DE UNO MISMO SE EVIDENCIA POR VIOLENCIA DESTRUCTIVA. El dios elegido es el "dios de las fuerzas". Podría tomar el lugar de la derecha. La voluntad y el bienestar de los demás a menudo se cruzan. ¡Cuántas guerras no tienen mejor origen!

Finalmente, tenga en cuenta: aunque la indebida afirmación de sí mismo puede tener éxito durante una temporada, está condenado a fallar por última vez. El rey prospera, pero solo "hasta que se cumpla la indignación". En el último asunto, la búsqueda de sí mismo trae ruina. El egoísmo prospera por un tiempo, y el desinterés significa pérdida temporal, pero en última instancia, la supresión del yo conduciría a nuestro bienestar duradero ( Mateo 16:25).

HOMILIAS DE H.T. ROBJOHNS

Versículo 1- Daniel 12:1

El rol de la Iglesia universal.

"Tu pueblo será entregado, cada uno que se encuentre escrito en el libro" ( Daniel 12:1). Dos comentarios aquí parecen necesarios por parte del escritor de este conjunto de homilías.

1. Que, por muy interesante que sea el undécimo capítulo considerado como profecía, y tan exigente exposición histórica minuciosa, no parece admitirse mucho el trato estrictamente homilético. La impresión de los demás puede ser diferente; pero esa es nuestra opinión; y actuamos sobre ello avanzando al capítulo doce.

2. Que las homilías inmediatamente posteriores se basan en la opinión expresada por Keil, de que los versos finales del capítulo once se refieren al "fin del período mundial actual", no a Antíoco Epífanes, sino al enemigo final del pueblo. de Dios, el anticristo; y además, que los primeros tres versículos del capítulo doce tratan de "la liberación final de Israel de la última tribulación". En otras palabras, que las profecías de Daniel terminan proyectándose en las escenas finales de la historia de nuestro mundo. El primer verso declara que el final de la historia de la tierra será un tiempo de problemas sin paralelo; que la actividad de Miguel, el ángel guardián de Israel, será entonces prominente; que habrá liberación para todo el verdadero Israel de Dios, a saber. de aquellos cuyos nombres están escritos en "el libro". De ese libro tratamos; pero buscando luz de las revelaciones posteriores de Dios. Por "el libro" entendemos el registro de los redimidos del Señor, el libro de la Iglesia celestial, el rol de la única Iglesia universal.

I. EL LIBRO. El lenguaje es simbólico. Hay en el cielo algo que bien puede estar representado por un libro. Los libros no juegan un papel importante en el simbolismo de las Escrituras. Para entender los pasajes, debemos recordar que los libros antiguos fueron, en su mayor parte, escritos en pergamino, enrollados en cilindros, y generalmente la escritura estaba solo en un lado. En Apocalipsis 5:1 el libro es el rollo lleno de gente de los consejos providenciales. Un libro sellado es aquel cuyo contenido es secreto. Comer un libro es asimilar espiritualmente su contenido ( Apocalipsis 10:9, Apocalipsis 10:10; Jeremias 15:16). Un libro "doblado" representa la ley derogada, o la enseñanza de ningún uso posterior. "Recibir" un libro es entrar en una nueva dignidad ( Apocalipsis 5:7). Cristo entra en las funciones de rey providencial mediador.

II EL TÍTULO. "El libro de la vida" ( Apocalipsis 21:27).

1. Lo que no es. No lo que se llama "el volumen de los decretos divinos". Apocalipsis 3:5 lo resuelve.

2. Qué es. Uno de los dos que se producirá en la última sentencia (ver Apocalipsis 20:11). Míralos por separado.

(1) Los libros de las obras de los hombres. El juicio del gran día será "de acuerdo con los hechos", etc. ( 2 Corintios 5:10). Pero, ¿cómo se comporta esto con la doctrina evangélica de que los creyentes son salvos y los no creyentes perdidos ( Juan 3:14)?

(a) En cuanto al incrédulo. Sus obras son la evidencia de la incredulidad.

(b) El creyente.

(α) Los hechos, nuevamente, son evidencia de fe.

(β) Los hechos determinan el lugar en la gloria.

(2) El libro de la vida. Un libro de nombres solamente, de los vivos, espiritualmente; es decir, de los salvados. Alford dice: "Esos libros y el libro de la vida dan testimonio independiente del hecho de que los hombres están o no están entre los salvos; uno por inferencia de las obras grabadas, el otro por inscripción o no inscripción en la lista".

3. El origen de la figura. ¿De dónde? Varias respuestas, pero todas sugerentes. ¿La cuidadosa lista de sacerdotes? de ciudadanos? de luchadores en la gran agonía griega? El monstruo de los soldados en el ejército romano? Los creyentes deben estar todos allí: sacerdotes, etc. Piense, entonces: en el libro, el nombre de cada creyente, no en el orden del mundo, sino en el orden de entrar en la Iglesia universal. Es el registro familiar de nuestro Padre en el cielo. ¿Y si pudiéramos leerlo? Los nombres claramente escritos! ¡Sin error! Qué revelaciones l Nombres allí; no hay nombres! Sin destitución del registro. Sin nombre dudoso. ¿Están nuestros nombres allí?

III. EL PROPIETARIO. "El libro de la vida del Cordero". ¿Por qué?

1. El libro es el registro de su propiedad. Su propia." Comprado por sangre. Sus rescatados, sirvientes, súbditos, soldados, amigos, hermanos más jóvenes.

2. Él ingresa los nombres. ¿Como sabemos? Nadie al lado tiene la habilidad o calificación. El escritor debe estar en todas partes, ver todo, saber todo. ¡Qué sabia discriminación necesitaba también! tierna simpatía! ¡Reconocimiento instantáneo y delicado de la confianza que un alma tiene para él!

3. Como Guardián, guarda el libro. El libro, siempre abierto, se encuentra a la sombra de la protección del trono de Cristo ( Juan 10:28).

IV. LOS NOMBRES.

1. Los nombres alguna vez allí. De aquellos "que ya no salen para siempre".

2. Los nombres borrados. ( Apocalipsis 22:19; Apocalipsis 3:5.) ¡Seguramente no hay amenazas inactivas estas ( Hebreos 10:29)!

V. Azulejos ESPACIOS EN BLANCO. Hay lugares para los nombres que vienen. Millones de nombres han sido completados; y "todavía hay espacio". El espacio en blanco para su nombre espera su decisión. , Algunos nombres nunca estarán allí. ( Juan 5:40.) ¿Entonces qué? Apocalipsis 20:15: lenguaje figurativo? Si. Pero la cifra debe ser menor que la realidad.

HOMILIAS DE J.D. DAVIES

Daniel 11:1

Revoluciones en imperios terrenales.

En respuesta a la oración, Daniel obtiene el consuelo de que otras personas, otras órdenes de ser, estaban activamente involucradas en la misma causa que él.

I. EL SERVICIO INESPERADO Y NO VISTO ES A MENUDO EL MÁS EFECTIVO. No es probable que Gabriel apareciera en forma visible en la corte persa. Su presencia era desconocida; su influencia en los hombres no observada. Se contentó con ejercer su poder sobre los sentimientos, las disposiciones, los motivos de los hombres; de esta manera él podría dirigir mejor los asuntos de las naciones y servir a la causa de la justicia. Podemos estar contentos de retirarnos a la oscuridad; ser invisible y desconocido, siempre y cuando usemos el talento y la influencia del lado de Dios y la verdad. Las fuerzas de la vida son invisibles; ellos estan hechos; visible solo en sus efectos.

II CUANDO LA TEMPORADA ES OPORTUNA, LA VERDAD SERÁ REVELADA. "Ahora" (le dijo Gabriel a Daniel) "te mostraré la verdad". Es evidente que los ángeles insensatos no están en posesión de [todo conocimiento. Ellos siempre están aprendiendo. Ellos "aprenden de la Iglesia la sabiduría múltiple de Dios". En muchas cosas "los ángeles desean mirar". En la proporción de su conocimiento está el servicio que prestan. Ahora Gabriel está en la corte de Babilonia, fortaleciendo el propósito de Darius, y ahora está en el río Hiddekel, revelando a Daniel los eventos del futuro. Por una temporada es mejor para nosotros permanecer en la ignorancia. Hay otras posesiones para ganar además del conocimiento. Cuando nos hemos reducido a practicar todo lo que sabemos, entonces podemos esperar más revelaciones. Un espíritu de generosa benevolencia hacia los hombres llena a los ángeles. Se deleitan para aliviar nuestras ansiedades y aumentar nuestro conocimiento. Podemos concluir que con gusto proclamarían las noticias del evangelio a las naciones, si Dios lo hubiera visto como bueno.

III. LAS RIQUEZAS MATERIALES NO SON BENDICIONES ESENCIALES. Los Mugs of Persia, capturados con la ambición de someter al mundo, extorsionaron a sus súbditos con la mayor medida de impuestos y acumularon sus ingresos año tras año, solo para llevar espada y fuego al continente de Europa. Gastar riquezas en invadir otros reinos, en tierras y ciudades devastadoras, es un desperdicio criminal del tesoro de Dios. No para tales propósitos creó Dios oro y plata, latón y hierro. El hombre caído pervierte y degrada muchas de las posesiones de Dios. Los dones mentales y materiales no son más que talentos confiados a nuestra custodia, y un día de ajuste de cuentas se acerca rápidamente, cuando, como mayordomos, debemos rendir cuentas a nuestro Señor. Un día triste y lamentable será para los reyes y estadistas que han desperdiciado la riqueza de una nación en guerra y derramamiento de sangre. En el caso de Jerjes, las grandes riquezas eran una trampa, una trampa que lo arruinaba a él y a su imperio. Si hubiera sido un monarca pobre, o solo moderadamente rico, él y su gente habrían vivido a salvo; El nombre de Iris podría haber escapado al reproche. Su riqueza alimentó el apetito de la ambición. Su pesado ejército era una fuente de debilidad. Su ostentoso despliegue invitó a la invasión de los griegos. Las riquezas no son la verdadera fuerza.

IV. EL IMPERIO, CONSTRUIDO EN EL PODER DESPOTICO, ES EFÍMERO. Un rey, por poderoso que sea, se convierte en debilidad absoluta en presencia de enfermedad, edad o muerte. Cualquiera de estas fuerzas es más poderosa que él. Dios permite, por razones ocultas, que hombres sin escrúpulos se eleven a la cumbre misma del poder imperial; pero él no garantiza su continuidad; y si no mantiene su poder, pronto disminuye y desaparece. Tampoco el hombre puede asegurar que su autoridad y rango desciendan a su posteridad, a través de los canales de la ley ordinaria y la costumbre. Dios está por encima de toda la ley, y a menudo decepciona nuestras mejores expectativas. El poder despótico no es una virtud humana. Es una cualidad de carácter dudoso, y generalmente se vuelve peligrosa para el bienestar público. Rápido como es el ascenso de algunos hombres a la fama y al poder, su caída suele ser aún más rápida. En el momento de su mayor gloria, están al borde de la ruina. Cuando la fruta está más madura, la podredumbre no está muy lejos. La marcha victoriosa de Alejandro no tuvo precedentes; él rápidamente alcanzó el pináculo más alto del imperio; sin embargo, el rey de los terrores lo golpeó de un golpe, y siguió un colapso repentino de su vasto imperio. Como no había honrado a Dios, tampoco Dios lo honró a él. Si Alejandro hubiera sido piadoso y devoto, ¡qué gran bendición podría haber sido su poder para el mundo! ¡Cuán eficiente y útil pudo haber sido para promover los principios de verdad y piedad! Pero su vasto reino, que no se fundó en la justicia, pronto fue arrancado de raíz.

Daniel 11:5

Las fortunas a cuadros del imperio terrenal.

Solo hay una condición de permanencia en cualquier reino, a saber. justicia. El éxito, fundado en el poder militar, se derrumba tan rápido como aumenta. Como la noche tiene éxito al día, así la desgracia tiene éxito a la fortuna. Si no se reconoce a Dios, el único elemento de durabilidad es el querer.

I. DIOS GOBIERNA NUESTRO MUNDO POR AGENCIAS HUMANAS IMPERFECTAS. Si los hombres expresan su asombro ante esto, nuestra respuesta es que es el mejor en general, y si no usó instrumentos imperfectos, no debe emplear a hombres en absoluto. Esta concesión de que los hombres malvados sean monarcas saca a la luz el mal que hay en los hombres; tiende a impresionar al mundo con la inutilidad del pecado; y prepara el camino para el advenimiento del verdadero Rey de los hombres. Es mejor, en general, que los hombres vivan en comunidades y naciones; lo mejor, en general, es que algunos deberían ser gobernantes y otros deberían ser sujetos; mejor que la mano de Dios no aparezca en la selección de los gobernantes terrenales. "Su camino es en el mar".

II LA GUERRA ES LA CARACTERÍSTICA MÁS PROMINENTE DE LA HISTORIA SECULAR. Lea qué capítulos en la historia secular elegimos, encontramos que la historia uniforme es ambición, guerra, desastre, sufrimiento. El hombre, cuando Dios lo deja solo, se convierte en su propio enemigo mortal y en el enemigo de la raza humana. No podemos tener mayor prueba de la bajeza y malignidad del pecado, que la proporcionada por el curso de la historia humana. Dondequiera que se haya brindado el alcance y la oportunidad para el ejercicio de la inclinación humana, el resultado ha sido la lucha y la destrucción mutua. Gobernar el mundo ha sido el deseo arrogante de muchos, y descuidados han sido de las miserias de la raza humana, siempre y cuando un hombre vanidoso pueda cabalgar sobre la ola de la fortuna. Como regla general, los reyes han sido la maldición de nuestro globo. Si tiene éxito en la guerra, se abre el apetito por nuevas empresas; si es derrotado, el espíritu de venganza salta, a la primera oportunidad, para recuperar su pérdida.

III. LA AMBICIÓN IMPERIAL APLICA LAS MEJORES AFECCIONES DEL ALMA HUMANA. El afecto más noble que ha sobrevivido a la caída del hombre es el de los padres: el amor de un padre por sus hijos. Sin embargo, incluso esto ha sido pisoteado persistentemente, a menudo pisoteado, por la lujuria diabólica del poder. El Rey de Egipto le da a su hija en matrimonio a su enemigo hereditario, no porque haya ningún vínculo de afecto mutuo, sino únicamente para promover su ambiciosa política. Esto fue nada menos que el sacrificio de su propio hijo a un espíritu maligno, a los deseos más bajos de su propia naturaleza depravada. En el altar de la vana gloria, los reyes solían sacrificar el afecto natural, la paz doméstica, la institución divina del matrimonio, la felicidad connubial, el bienestar de los niños, sí, la vida de su propia carne y sangre. No se pueden escribir biografías más negras que las de reyes exitosos. Un hombre malo ha sido una fuente activa de travesuras durante siglos después de su fallecimiento. Un rey indigno ha sido fuente de miseria y miseria para una miríada de familias de hombres. Si cada individuo privado necesita la gracia restrictiva de Dios, diez veces más necesita un rey.

IV. ISRAEL ES EL OBJETO CENTRAL DEL RESPETO DE DIOS. Es una cosa muy inusual que Dios dé a conocer a los hombres lo que está por suceder en el mundo. Como regla general, este curso estaría lleno de riesgos. Tendería a eliminar la responsabilidad humana. Con tal plan, Dios podría vencer sus propios fines. Pero Dios diseñó para mostrar un favor especial a Daniel. Reconoció generosamente, en respuesta a la oración, lo que de otro modo habría ocultado. Daniel estaba preocupado por el bienestar de Israel. Dios estaba preocupado por eso también. Una mente prevaleció con Dios y con su siervo; por lo tanto, estaba de acuerdo con el plan de Dios dar a conocer, en tal caso, su voluntad. La revelación que fue confirmada respetaba a Israel; porque la casa de Israel estaba a medio camino entre estos reyes de Egipto y Siria. Daniel se conmovió, no por un espíritu de curiosidad por aprender lo que debería suceder en otros lugares, sino por un puro respeto por la riqueza de su país. De hecho, bien certificada en la historia posterior, esta profecía, que se le mostró a Alejandro Magno en Jerusalén, aseguró su favor y protección. En cada época, Israel, el verdadero Israel, es el cuidado especial de Dios. El que "toca a Israel, toca la niña de sus ojos". Los brazos de Jehová rodean a los justos. Él dijo: "Nunca te dejaré; nunca te abandonaré".

V. LA PROFECÍA SAGRADA Y LA HISTORIA SECULAR SE CONFIRMAN CADA UNO. Todo lo que es cierto en la historia, aunque escrito por la pluma de hombres escépticos, es de Dios. Él es el único autor de la verdad. Por lo tanto, no podemos despreciar el aprendizaje humano, ni despreciar las investigaciones honestas de la historia pasada. Lo que sea cierto en el mundo probará, al final, una confirmación de los antiguos oráculos. Es imposible que Dios pueda, de alguna manera, contradecirse a sí mismo. Si, por un momento, parece haber alguna discrepancia, podemos descansar en la tranquila seguridad de que una mayor luz resolverá todas las dificultades, y que la aparente discordia solo conducirá a una armonía más rica. Cada artículo de profecía en este capítulo ha encontrado cumplimiento exacto. Si, en algunos aspectos, las predicciones del ángel parecen oscuras, eran tan claras como apropiadas para hacerlas. La medida de la oscuridad es una prueba adicional de la sabiduría divina; y, leído a la luz de eventos posteriores, toda mente sin prejuicios siente que tales anuncios previos de eventos nacionales podrían proceder de nada menos que del Dios viviente. Si nos vemos obligados a creer que un registro fiel de la historia ha salido de manos de un hombre inteligente, también nos vemos obligados a concluir que las predicciones precisas de eventos distintos solo pueden resultar de la agencia sobrenatural, una revelación hecha desde el cielo.

Daniel 11:21

El engañoso éxito de un mal monarca.

Hay misterio en el hecho de que, bajo la administración de un Dios justo, los hombres malos deberían ser elevados al rango más alto. Sin embargo, por malo que sea, probablemente sería un mal mayor emplear la mera fuerza para prevenirlo. Es evidente que Dios gobierna entre los hombres mediante agencias morales. Esta es una circunstancia entre las "todas las cosas" que "trabajan juntas por el bien" de los elegidos de Dios.

I. LOS MALOS HOMBRES SON PERMITIDOS POR DIOS PARA SUBIR EN TRONOS IMPERIALES. Hay un sentido en el que es cierto que "Dios establece uno, y menosprecia a otro" Sin embargo, no es cierto que Dios actúa aparte de los hombres, ni es responsable de ningún acto injusto. Sin su permiso no podría ser; pero si el poder interfiere para evitar el mal hacer, esto sería hacer virtuoso por obligación, esto sería destruir la naturaleza esencial de la virtud. El pueblo de Israel, en los días de Samuel, clamaba por un rey. Dios no lo aprobó; sin embargo, enojado, les permitió tener un rey. Tampoco habría valido para Dios haber provisto a Israel de un rey "según su propio corazón". La gente en ese momento no habría tolerado a un príncipe así. Muy claro es que Dios no le da un alto valor a las más altas distinciones terrenales. La riqueza, las dignidades y los cetros de la tierra no se consideran dignos de ser recompensas para sus amigos. Las riquezas y las soberanías a menudo caen en manos de los más viles de la humanidad, una prueba clara de cómo Dios valora tales posesiones. "Lo que es muy estimado entre los hombres es a menudo una abominación a la vista de Dios". Los sabios en el reino de Dios no envidiarán a ninguno de los favoritos de la fortuna.

II LAS Audaces artes del fraude y el engaño a menudo encuentran un éxito pasajero. Desde la hora en que Antíoco fue liberado de Roma, hasta la hora de su muerte, estudió las artes más astutas de la duplicidad y la traición. Si los hombres desean que una mentira tenga éxito, deben hacerlo lo suficientemente grande y pronunciarla con valentía, y viajará a lo largo y ancho. De la misma manera, cualquier acto de maldad tendrá más éxito si se lleva a cabo con descarado descaro. Antioco no permitió que ninguna consideración de la verdad, el deber, el sentimiento o la autoconsistencia se interpusiera en el camino del éxito vil. Ser, correcta o incorrectamente, un monarca en un área extensa, esta era su única ambición, y para esta deidad malvada todo fue sacrificado. Si mentir, o reservar, o engañar, o tergiversar, serviría su turno, se recurrió a todos. Ningún pacto, tratado o promesa, emitidos por él, valía la pena. Era más un demonio que un hombre; porque todas las cualidades varoniles se habían separado. A los ojos de sus cortesanos y generales, parecería que este curso de la vida aseguró el éxito; Sin embargo, fue un éxito muy dudoso y muy efímero. Concedido que continuó, más o menos, a lo largo de su vida; esto fue simplemente un período de once años. Para estimar justamente el éxito de la vida de un hombre, debemos medirlo, no por años, sino por siglos, no por la fugaz hora del tiempo, sino por su continuidad hasta la eternidad. La posteridad ha invertido desde hace mucho tiempo el juicio de los contemporáneos de este rey sirio. El desprecio y el odio son su herencia.

III. La maldad exitosa atrae a los hombres malos a su lado. La mayoría de los hombres están más preparados para seguir que para liderar. Si solo aparece un líder audaz y asertivo, multitudes de hombres más débiles se unirán a su persona; y si solo se puede obtener algo, ya sea un despojo o gloria terrenales, el apetito de la avaricia se despertará fuertemente. El testimonio público y fiel de un buen hombre fortalecerá la confianza de los santos más débiles y fortalecerá el pulso de la piedad. Esto tiene un efecto en unir a los espíritus rectos más estrechamente y, como consecuencia, aumentar su separación de los malvados. Por lo tanto, también es un hecho que el éxito público de un hombre malo (especialmente si es un oponente y un perseguidor de la Iglesia) servirá para separar a los hipócritas y los autoengañadores de la causa de la verdad y la justicia. La violencia exitosa y la blasfemia flagrante de Antíoco separaron a los judíos impíos de los piadosos. Luego se descubrió que muchos de los observadores de los ritos sagrados del judaísmo eran ateos de corazón y estaban más ansiosos por compartir el botín del sacrilegio que por defender su templo y su Dios. En días de prosperidad y paz, multitudes se contentan con una fe superficial. Pero la persecución es una prueba excelente y pone de manifiesto lo genuino y lo falso.

IV. La maldad exitosa sirve para fortalecer el coraje y la fe de los justos. La violencia tiránica de Antíoco llevó a los hombres buenos más cerca de Dios; los llevó a examinar los fundamentos de su esperanza; los llevó a la fuente de la fuerza divina; los dispuso a inflamar el celo del otro. Aunque los piadosos en Jerusalén eran una pequeña banda, resistieron con heroica fortaleza al invasor profano; y si no tuvieron éxito de inmediato, su devoción a la causa judía pronto desarrolló suficiente habilidad marcial para derrotar y expulsar al enemigo. Del mal salió el bien. Si no hubiera sido la cerveza por la violencia y el sacrilegio de Antíoco, los judíos habrían llevado el yugo de los monarcas sirios. Pero ahora un héroe judío, Judas Maccabaeus, es llevado al frente, quien resuelve la audaz empresa de la independencia judía. Si el vicio puede ser valiente e intrépido, mucho más debería ser la virtud.

V. EL ATEISMO Y LA SUPERSTICIÓN VAN DE MANO. Es instructivo observar cómo la mente de este rey usurpador vacila en materia de religión. El que intentó destronar al verdadero Dios desde su asiento en Jerusalén, y volcar sus altares, también buscó entronizar al mítico ídolo Júpiter y erigir un altar para esta deidad imaginaria. El hombre debe adorar un poco. Su facultad religiosa clama por algún ejercicio. Si se rechaza al Dios verdadero, se debe inventar algún dios falso. Bien dijeron los líderes de la Revolución Francesa: "Si no hay Dios, debemos hacer uno" Pero, en verdad, Antíoco no creía en nada más que en sí mismo. El mundo existió para él. Existieron ejércitos para él. Las vidas de los hombres, o la felicidad familiar, o la riqueza nacional, o los templos de la religión, no se contaban como nada, si aparentemente se oponían a su ventaja. Era simplemente un monstruo de egoísmo egoísta. Podría haber dicho verdaderamente: "¿Siria? ¡Soy yo! ¿El mundo? ¡Es solo para mí!" Si parece servir a un capricho pasajero, se erige un templo para alguna deidad romana. Si se necesita dinero para la guerra, despojará a cada templo de sus tesoros. La única deidad que adoraba su alma era la fuerza, el poder vulgar.

VI. La maldad y la tiranía tienen la longitud para ceder ante una regla divina. Incluso los hombres buenos a veces están impacientes por ver el progreso y el éxito de la villanía. En su angustia, a menudo gritan: "¿Cuánto tiempo? Oh Señor, ¿cuánto tiempo?" Pero Dios no se mueve, en su administración del mundo, con prisa prematura. "Se establece el tiempo 'cuando la iniquidad dejará de tener éxito, y cuando la retribución completa superará al hombre injusto. Un tirano real también puede golpearse la cabeza contra una pared de granito, y mejor, que trabajar contra Dios o arrojarse él mismo en los jefes del escudo del Todopoderoso. En medio de un éxito aparente, tal hombre siente a menudo que el destino (como él lo llama) está en su contra. Extrañamente son sus extremos derrotados, como lo fue la tormenta de nieve de Napoleón. El guerrero más poderoso es trabajando, con su estruendoso ruido, dentro de un círculo muy pequeño, y todos los eventos imperiales y marciales se abrazan dentro del propósito supremo y la administración de Dios. Que las apariencias sean como puedan, "Dios ha preparado su trono en los cielos". el reino gobierna sobre todos. "Finalmente, la recompensa y la retribución serán distribuidas por manos reales e imparciales. Cada uno" recibirá la debida recompensa de sus obras ". El fin de Dios puede estar lejos, humanamente hablando, pero seguramente" vendrá "Aunque tarda, ch una fe similar la esperará.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Daniel 11:39". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​daniel-11.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Con un dios extraño: usando todo el arte y la autoridad para propagar su adoración.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Daniel 11:39". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​daniel-11.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile