Good Friday
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Barbarian; Catholicity; Church; Circumcision; Gentiles; Greece; Jesus Continued; Liberty; Righteousness; Salvation; Scythians; Thompson Chain Reference - Barbarians; The Topic Concordance - Calling; Gentiles/heathen; Israel/jews; Jesus Christ; Torrey's Topical Textbook - Circumcision; Servants;
Clarke's Commentary
Verse 11. Where there is neither Greek nor Jew — In which new creation no inquiry is made what nation the persons belonged to, or from what ancestry they had sprung, whether in Judea or Greece.
Circumcision nor uncircumcision — Nor is their peculiar form of religion of any consideration, whether circumcised like the Jews, or uncircumcised like the heathens.
Barbarian, Scythtian — Nor whether of the more or less tractable of the nations of the world; for although knowledge, and the most refined and sublime knowledge, is the object to be attained, yet, under the teaching and influence of the blessed Spirit, the most dull and least informed are perfectly capable of comprehending this Divine science, and becoming wise unto salvation.
Bond nor free — Nor does the particular state or circumstances in which a man may be found, either help him to or exclude him from the benefit of this religion; the slave having as good a title to salvation by grace as the freeman.
But Christ is all, and in all. — All mankind are his creatures, all conditions are disposed and regulated by his providence, and all human beings are equally purchased by his blood. He alone is the source whence all have proceeded, and to him alone all must return. He is the Maker, Preserver, Saviour, and Judge of all men.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Colossians 3:11". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​colossians-3.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
3:5-4:6 THE CHRISTIAN’S NEW LIFE
Old and new habits (3:5-17)
Not only do Christians believe that through Christ’s death they have died to sin, but they must also show it to be true in their daily lives. They must make every effort to put away the old selfish habits that God hates, from obvious sins such as sexual immorality to hidden sins such as greed and other uncontrolled desires (5-7). They must control the tongue and discipline personal behaviour. This renewing of their lives is not something that happens only once. It must go on all the time, so that more of the old nature is conquered and the new person is more like God (8-10).
Since the goal of the Christian life is to become like Christ, there is no way that Christians can be divided into superior or inferior classes according to race, culture or social status. All are equal in him, united in him, and should strive to be like him (11).
Believers should put off old sinful habits as they would put off dirty clothes. They should put on new good habits as they would put on fresh clean clothes. They should have a new attitude, which thinks of others before thinking of self. It is as if the new ‘clothes’ they have just put on are bound together by love, so that their appearance is one of genuine beauty and completeness (12-14).
Within the church there are people of various personalities and social backgrounds, but they can all live together in harmony through allowing the peace-loving spirit of Christ to guide their actions. Through teaching and singing they can build one another up in the faith. At all times and in all places they should live and act as new people in Christ (15-17).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Colossians 3:11". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​colossians-3.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
Where there cannot be Greek and Jew, circumcision and uncircumcision, barbarian, Scythian, bondman, freeman; but Christ is all, and in all.
All the distinctions stressed by such divisions as these are transcended; and, as Ellis put it, "At the foot of the cross, the ground is level … not a uniformity of status in the present world order, but a change in attitude by which the stigma of being different is loved away."
See Galatians 3:28 for another exhortation similar to this one, the principal difference here being the inclusion of "Scythian," which inclusion, according to Barry, was "clearly intended to rebuke that pride of intellect, contemptuous of the unlearned, which lay at the root of Gnosticism."
In the seventh century before Christ, these Scythians, savage and warlike nomads from the northern steppes, had deluged the countries of the Fertile Crescent, including Palestine, and, having subsequently been repulsed, had left a memory of dread and horror.
Summarizing the barriers that were removed in Christ, they were (and are): barriers that come of birth and nationality, those derived from the ceremonial and rituals observed, the barriers of race, training, experience, social status, or anything else that tends to divide people and lead some to look down upon others as inferior to themselves.
Christ is all and in all … Here again the absolute supremacy of Christ is affirmed and extolled. Note that Christ is "in" all Christians. See my comment on this under Colossians 1:27.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Colossians 3:11". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​colossians-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Where there is neither Greek nor Jew - See this fully explained in the notes at Galatians 3:28. The meaning here is, that all are on a level; that there is no distinction of nation in the church; that all are to be regarded and treated as brethren, and that therefore no one should be false to another, or lie to another.
Circumcision nor uncircumcision - No one is admitted into that blessed society because he is circumcised; no one is excluded because he is uncircumcised. That distinction is unknown, and all are on a level.
Barbarian - No one is excluded because he is a barbarian, or because he lives among those who are uncivilized, and is unpolished in his manners; see the word “barbarian” explained in the notes at Romans 1:14.
Scythian - This word does not occur elsewhere in the New Testament. The name Scythian is applied in ancient geography to the people who lived on the north and northeast of the Black and Caspian seas, a region stretchings indefinitely into the unknown countries of Asia. They occupied the lands now peopled by the Monguls and Tartars. The name was almost synonymous with barbarian, for they were regarded as a wild and savage race. The meaning here is, that even such a ferocious and uncivilized people were not excluded from the gospel, but they were as welcome as any other, and were entitled to the same privileges as others. No one was excluded because he belonged to the most rude and uncivilized portion of mankind.
Bond nor free - See the notes at Galatians 3:28.
But Christ is all, and in all - The great thing that constitutes the uniqueness of the church is, that Christ is its Saviour, and that all are his friends and followers. Its members lay aside all other distinctions, and are known only as his friends. They are not known as Jews and Gentiles; as of this nation or that; as slaves or freemen, but they are known as Christians; distinguished from all the rest of mankind as the united friends of the Redeemer; compare the notes at Galatians 3:28.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Colossians 3:11". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​colossians-3.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
11.Where there is neither Jew. He has added this intentionally, that he may again draw away the Colossians from ceremonies. For the meaning of the statement is this, that Christian perfection does not stand in need of those outward observances, nay, that they are things that are altogether at variance with it. For under the distinction of circumcision and uncircumcision, of Jew and Greek, he includes, by synecdoche, (441) all outward things. The terms that follow, barbarian, Scythian, (442) bond, free, are added by way of amplification.
Christ is all, and in all, that is, Christ alone holds, as they say, the prow and the stern — the beginning and the end. Farther, by Christ, he means the spiritual righteousness of Christ, which puts an end to ceremonies, as we have formerly seen. They are, therefore, superfluous in a state of true perfection, nay more, they ought to have no place, inasmuch as injustice would otherwise be done to Christ, as though it were necessary to call in those helps for making up his deficiencies.
(441) Synecdoche, a figure of speech, by which a part is taken for the whole. — Ed.
(442) Howe supposes that Paul “may possibly refer here to a Scythian who, having an inclination to learning, betook himself to Athens, to study the principles of philosophy that were taught there. But meeting one day with a person that very insolently upbraided him on the account of his country, he gave him this smart repartee: ‘True indeed it is, my country is a reproach to me; but you, for your part, are a reproach to your country.’” — Howe’s Works, (Lond. 1822,) vol. 5, p. 497. — Ed.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Colossians 3:11". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​colossians-3.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 3
So then,
If then you are risen with Christ [If you are risen with Christ... going back to buried with Christ in baptism, now risen with Him], seek those things which are above, where Christ sitteth at the right hand of God ( Colossians 3:1 ).
You're not really bound to these things of the world, the rudiments of the world. You're not under the laws: touch not, handle not, taste not. You've risen with Christ. You're living in a new dimension of life, the spiritual dimension of life. And you should be seeking those things which are above where Christ is sitting on the right hand of God.
Set your affection on things above, not on things on the earth. For you are dead, and your life is hid with Christ in God ( Colossians 3:2-3 ).
Now, again, my life is the reflection of what I am and what I believe. And it doesn't mean that Paul is giving these people a license to live after the flesh. It doesn't mean that he's saying it doesn't matter how you live. What he is saying, that these aren't the things that make you righteous. And you shouldn't be living in a negative relationship with God under the law; you should be living a positive relationship with God, seeking the things which are spiritual, seeking and pursuing those things that are above. Setting your affections on things above, not on these things on the earth. For really you are dead to them, and that's the principal he is teaching. I have been crucified with Christ, thus I am dead to the flesh and to the things of the flesh and to the life of the flesh; I should not be living after the flesh. For you are dead and your life is hid with Christ in God. That's where I am now living in Christ, in God. And,
When Christ, who is our life, [Now, you see this is the key to it right here. Can you say that Christ is my life? As Paul said, "For me to live is Christ," and I love this powerful statement.] When Christ, who is our life, shall appear, then shall ye also appear with him in glory ( Colossians 3:4 ).
Jesus is going to come again as he said with "the clouds of heaven...and great glory" ( Matthew 24:30 ). "Behold, He cometh...every eye shall see Him" ( Revelation 1:7 ). "Ye men of Galilee, why stand ye gazing here into heaven, this same Jesus is going to come again" ( Acts 1:11 ). And when Christ who is our life shall appear, we shall appear with Him in glory. Oh, but how important that we are able to say, "Christ who is my life." That my life be so completely bound up and centered in Christ that He is my life. Christ who is my life. I love it.
Mortify [or put to death] therefore your members which are upon the earth [that is the members of your body, those body desires put them to death]; fornication, uncleanness, inordinate affection, evil concupiscence, and covetousness, which is idolatry: For which things' sake the wrath of God cometh on the children of disobedience ( Colossians 3:5-6 ):
Now, as Paul is writing to the Ephesians, he tells them much the same things, that for these things the wrath of God is coming upon the earth. Therefore, we should not be guilty of these things. "Know this," he said, "no whoremongers, nor unclean person, nor covetous man who is an idolater has any inheritance in the kingdom of Christ and God. Let no man deceive you with vain words for because of these things the wrath of God is coming on the children of disobedience" ( Ephesians 5:5 , Ephesians 5:6 ). As he was writing to the Galatians and was listing the works of the flesh, he said, "That we know that those who do these things shall not inherit the kingdom of heaven" ( Galatians 5:21 ). In Romans one he says, "For the wrath of God is going to be revealed against all ungodliness and unrighteousness of men who hold the truth of God in unrighteousness" ( Romans 1:18 ). And then, as he gives this long list of things, parallel list here, he said that, "They which do such things are deserving death" ( Romans 1:32 ).
So don't be deceived; don't let men deceive you. You cannot live after your flesh and inherit the kingdom of God. The very fact that I have accepted Jesus Christ, the whole concept is that I have renounced the life of the flesh. I'm dead to the flesh that I might be alive unto God in Christ, living after the Spirit. And if I am still living after my flesh, the ritual of baptism is not only negated, but all that I might say is also negated. John said, "If a man says he loves God and yet hates his brother, he is a liar" ( John 4:20 ). "The truth isn't in him" ( John 2:4 ). If a man says he abides in Christ then he ought to be walking as Christ walked. In other words, it's not what you say which really counts; it's how you're walking that counts. And so, are you walking after the Spirit? Have you renounced these hidden things of the world? Have you mortified the deeds of the flesh? For don't be deceived, if you are living after the flesh, you are not an heir of the kingdom of God. It is a spiritual kingdom for those who are living and walking after the Spirit, regardless of what you may say or affirm to be so. They that do such things shall not inherit the kingdom of God. And so he lists these things and he says, "Look, the wrath of God is coming upon the earth because of these things. Don't presume upon the grace of God." The children of Israel made a tragic mistake thinking, "Well, we are God's chosen people, and we can live like the nations around us." You can't. You must live as God's people. Mortify, therefore, those fleshly things,
In the which you also walked sometime, when you lived in them. But now ye also put off all of these; [not just these more overt sins of the flesh, but put these off too, put off] anger, wrath, malice, blasphemy, filthy communication out of your mouth. Lie not one to another, seeing that ye have put off the old man with his deeds; and have put on the new man, which is renewed in knowledge after the image of him that created him ( Colossians 3:7-10 ):
So we should be as John says, walking as Jesus walked. He is our example; He is the image into which the Spirit of God is seeking to conform our lives. And so put off the old man, and put on the new.
Where there is neither Greek nor Jew, circumcision nor uncircumcision, Barbarian, Scythian, bond nor free: but Christ is all, and in all ( Colossians 3:11 ).
We don't have distinctions in Jesus Christ, religious, ethnic or whatever; Christ is everything. He is all, and He is in all. There is not rich or poor, there is not favored and special class; we are just all one.
Put on therefore, as the elect of God, holy and beloved, [now, you put on Jesus Christ, you put off these things, put off anger, wrath, and malice and instead, put on] bowels of mercies, kindness, humbleness of mind, meekness, long-suffering; forbearing one another, and forgiving one another, and if any man have a quarrel against any: even as Christ forgave you, so also do ye. And above all these things put on charity [love], which is the bond of perfectness [completeness] ( Colossians 3:12-14 ).
So, not only am I to just put off the works of the flesh, the old life, I am to put on Jesus Christ, living after Him.
And let the peace of God rule in your hearts, to which also ye are called in one body; and be thankful ( Colossians 3:15 ).
So, we're called to thanksgiving; we're called to the peace of God. And then, verse sixteen:
Let the word of Christ dwell in you richly in all wisdom; [And that's why we're here tonight. That the word of Christ might dwell in our hearts richly. That we might teach and admonish one another.] teaching and admonishing one another in psalms and hymns and spiritual songs, singing with grace in your hearts to the Lord. And whatsoever ye do in word or deed, do all in the name of the Lord Jesus, giving thanks to God and the Father by him. Wives, submit yourselves unto your own husbands, as it is fit in the Lord ( Colossians 3:16-18 ).
Now, as we had mentioned when we were going though Ephesians, God gave very simple rules for marriage. Two rules: one for the wife, one for the husband. And if we'll follow these rules we can have a very happy marriage and a happy relationship. But if we violate these rules, we're going to bring misery into our marriage. The rule for the wife: submit yourself unto your own husband. To the husband: love your wife, be not bitter against them. So the husband is to love his wife as Christ loved the church. The wife is to submit to the husband. These two are tied together. God knows that the greatest need that the woman has is to know that she is loved, that she is loved supremely. When she knows she is loved supremely, she is secure, and she feels that security, and thus anything my man does is all right. Then she finds it easy to submit to him, because she knows that he loves her supremely. And as she says, "Well, honey, whatever you want." God knows that the greatest need a man has is to be macho, to feel he's in control. And to challenge that is to court problems. But to play up to that is to open the door for all kinds of demonstrations of love. "Oh, my little sweet heart. Man, what can I do for her today; she's such a doll. She trusts my judgment; she trusts my wisdom. How can I show her how much I appreciate her and love her?" So, as the wife submits, the husband finds it easy to show his love. As she rebels, then he's got to show that he's macho. "I don't need you; I don't need anybody. I'm able to handle. I'm macho. I can do what I want." And so he becomes cold. And as he becomes cold, then she feels all the more insecure and she has to challenge all the more. "This creep! I don't know if he loves me or not. Think what he wants to do is stupid. We have to loose everything, and then he is going to take off. I know he is, because I don't know if he loves me or not." So you feel like you've got to challenge everything. "Are you sure? Do you really know what you're doing?" Macho, "I know what I'm doing. Leave me alone." He gets cold.
Two rules: wives submit, husbands love. Then you have a happy relationship. Because the wife feels the love and the security and she knows, "Hey, he's my man." And the husband, he feels so macho, "Hey, she's my little gal; she's trusting me to do the right thing." And it's beautiful. It's heaven on earth. Simple, isn't it? "Well," you say, "and it would be simple if my husband really knew what he was doing." But she says, "It would be simple if he really loved me, liked Jesus loved the church." Now,
Children, obey your parents in all things: for this is well pleasing unto the Lord ( Colossians 3:20 ).
When we were going through Ephesians, he said, "Obey your parents in the Lord, for this is right." And we do recognize that the highest authority in our life is God. And we, the presumption here, is that the parents are Christians and are seeking the spiritual welfare of the child. If the parents are not Christians and are demanding the child do something that would be a violation, if he's conscience before God, then we must obey God rather than man. But assuming that the parents love the Lord and you have a Christian home, children, obey your parents in all things; this is well pleasing unto the Lord.
Fathers, provoke not your children to anger, lest they be discouraged ( Colossians 3:21 ).
And, to anger, is not in the original text. You notice it's in italics. It's just, "Fathers, provoke not your children, lest they be discouraged." It's easy to discourage the child through unreasonable demands. Isn't it interesting how we want to make sure that our children don't make the same mistakes that we made. How we want them to be better than we were. We don't want them to goof off and get mediocre grades in school. We want them to get all A's. And sometimes, we are guilty of pushing our children with unreasonable demands, and what it does cause is discouragement on their part. Make sure that we're not making unreasonable demands upon them, taking away their humanness, causing discouragement. And so, don't provoke your children so that they get discouraged. Actually, I have seen something that I think is a terrible evil. And that is, I've seen fathers sometimes tease their little babies until the baby screams in frustration. "Here, you want this candy? Ha, ha. Here the candy, ha, ha, ha, ha." And they keep teasing the child, pulling it away until the child just looses control and screams, and then, isn't that funny and then hands them the candy. Don't do that. Don't provoke your children. That's not a wise thing to do. You're not teaching them when you do things like that.
Servants [or employees], obey in all things your masters [bosses] according to the flesh; not with eyeservice, as menpleasers; but in singleness of heart, fearing God: And whatsoever ye do, do it heartily, as to the Lord, and not unto men ( Colossians 3:22-23 );
Oh, that you could have employees like that, that are doing things as unto the Lord. They do it heartily; they do it with joyfulness. They do it with a great spirit. Not to be a man pleaser, "Oh, the boss is coming. Look busy." But doing it as unto the Lord,
Knowing that of the Lord ye shall receive the reward of the inheritance: for ye serve [are a servant of] the Lord Christ ( Colossians 3:24 ).
Now, you may be making your living by working there at that office, or factory, or wherever. That may be putting bread on the table, but your life really is bound up in Jesus Christ. You're His servant. You're called to serve Him. Now you make your living over here. But, even in making your living, if you will do things heartily as unto the Lord, it will open up many opportunities for you to witness. People will say, "How is it that on Monday you can be so happy; you're whistling. Man, my head aches so bad I can hardly see. You seem to have such a good attitude. Boy, if he'd told me that, I would've just really said, 'Hey you take this job, man and stuff it.' You had such a good attitude. And you just went ahead and did it. How is it?" Hey, it opens up so many opportunities to witness for you. Do it as unto the Lord, you're the Lord's servant. He's watching.
But he that doeth wrong shall receive for the wrong which he has done: and there is no respect of persons ( Colossians 3:25 ).
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Colossians 3:11". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​colossians-3.html. 2014.
Contending for the Faith
Where there is neither Greek nor Jew, circumcision nor uncircumcision, Barbarian, Scythian, bond nor free: but Christ is all, and in all.
Where there is neither Greek nor Jew, circumcision nor uncircumcision: Ellicott notes that distinguishing characteristics of the "new man" are love for humans and thanksgiving toward God (113). The new eyes of the new man see differently from those of the old one. Such matters as nationality, so important to the Jews, are no longer of concern. Christ is now everything in every way.
Greeks boasted of their learning (1 Corinthians 1:22) and the Jews of their relationship to God. None of that matters now. The wisdom of all men is foolishness in Christ, and Jews no longer have exclusive access to God. "Circumcision nor uncircumcision" is just an extension of Jew and Greek, which in Christ are nothing (1 Corinthians 7:19).
Barbarian, Scythian: "Barbarian, Scythian" are not opposites, as the other pairs of terms, in a sense, are because the connecting word "nor" is omitted. "Barbarian" means anyone who did not speak the Greek language and understand its culture. The word is used in a derogatory sense now, but it was not always so (Acts 28:2; 1 Corinthians 14:11). The meaning seems adequately captured by the English word "foreign." "Scythians" inhabited what is now Russia; but because they were regarded as the "wildest of all barbarians" (Thayer 580), the word became a synonym for savage. By the use of these terms, Paul strikes a blow at the snobbish intellectualism of the Colossian heretic. Furthermore, he shows the power of the gospel to change even the meanest of savages. From God’s point of view, this power is needed for the regeneration of highly civilized individuals. And as missionaries of all ages could testify, it is fully equal to the task with the most "scythian" of men.
bond nor free: "Bond nor free" does not matter to the new man--a difficult principle for Americans who have long prized personal freedom. But Paul understands that a slave is "the Lord’s freeman," and a freeman is "Christ’s slave" (1 Corinthians 7:22).
but Christ is all, and in all: The preceding list is not intended to be exhaustive; it gives examples of common distinctions made by people in that day. Paul could have included others, and did in similar passages (Galatians 3:28). We can insert the ones important to modern Americans. Humans of all ages have made such distinctions to make themselves feel important. The practice probably cannot be erased until Christ becomes "all, and in all." Then, as with Paul, these privileges become "dung" in comparison to Him (Philippians 3:8). Lenski suggests that the "all" that Christ becomes to the Christian is all that Paul has said about Him in Chapters 1 and 2 (165). What else can a spiritual person desire?
Contending for the Faith reproduced by permission of Contending for the Faith Publications, 4216 Abigale Drive, Yukon, OK 73099. All other rights reserved.
Editor Charles Baily, "Commentary on Colossians 3:11". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/​colossians-3.html. 1993-2022.
Dr. Constable's Expository Notes
1. Things to put off 3:5-11
On the basis of their position in Christ, Paul urged his readers to separate from the practices of their former way of life. He did this to enable them to realize in their experience all that Jesus Christ could produce in and through them. Three imperatives indicate Paul’s main points: consider as dead (lit. put to death, Colossians 3:5), put aside (Colossians 3:8), and do not lie (Colossians 3:9).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Colossians 3:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​colossians-3.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
B. The proper method 3:5-17
"Colossians 3:1-4 has provided the perspective from which the daily life of the Colossian Christians should be lived out. Now follows more specific advice that should help them the better to carry out the thematic exhortation to ’walk in him’ (Colossians 2:6)." [Note: Dunn, p. 211.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Colossians 3:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​colossians-3.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
There is no national or racial distinction that determines one’s acceptability to God nor is there any religious, cultural, or social distinction. Jesus Christ is essentially all that we need for new birth and growth. He indwells every believer and permeates all the relationships of life. "In all" probably means that Christ is everything (cf. 1 Corinthians 15:28; Galatians 3:28). [Note: See C. F. D. Moule, The Epistles . . ., pp. 121-22.] A barbarian was one who did not know Greek; his or her language was foreign. Scythians originated from the Black Sea and Caspian Sea area, and the Greeks thought of them as the lowest type of barbarian. [Note: See McGee, 5:358.]
"The new man lives in a new environment where all racial, national, religious, cultural and social distinctions are no more. Rather, Christ is now all that matters and in all who believe. The statement is one of the most inclusive in the New Testament and is amply supported by the pre-eminence of Christ in New Testament theology. It is a particularly appropriate statement for the Colossians and affords an excellent summary statement of the teaching of the letter. There are three realms, relevant to the Colossians, in which He is all. He is everything in salvation; hence there is no place for angelic mediation in God’s redemptive work (cf. Colossians 1:18-22; Colossians 2:18). He is everything in sanctification; hence legality and asceticism are out of place in the Christian life (cf. Colossians 2:16-23). He is our life (Colossians 3:3-4). Finally, He is everything necessary for human satisfaction; hence there is no need for philosophy, or the deeds of the old man (Colossians 1:26-28; Colossians 2:3; Colossians 2:9-10). He fills the whole life, and all else is hindering and harmful." [Note: Johnson, 481:28.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Colossians 3:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​colossians-3.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 3
THE RISEN LIFE ( Colossians 3:1-4 )
3:1-4 If then you were raised with Christ, set your hearts on the things which are above, where Christ is seated at the right hand of God. Have a mind all of whose thoughts are fixed on the things which are above, not upon the things on earth. For you died and your life is hidden with Christ in God. Whenever Christ, your life, shall appear, then you too shall appear with him in glory.
The point Paul is making here is this. In baptism the Christian dies and rises again. As the waters close over him, it is as if he was buried in death; as he emerges from the waters, it is like being resurrected to a new life. Now, if that is so, the Christian must rise from baptism a different man. Wherein is the difference? It lies in the fact that now the thoughts of the Christian must be set on the things which are above. He can no longer be concerned with the trivial passing things of earth; he must be totally concerned with the eternal verities of heaven.
We must note carefully what Paul means by that. He is certainly not pleading for an other-worldliness in which the Christian withdraws himself from all the work and activities of this world and does nothing but contemplate eternity. Immediately after this Paul goes on to lay down a series of ethical principles which make it quite clear that he expects the Christian to go on with the work of this world and to maintain all its normal relationships. But there will be this difference--from now on the Christian will view everything against the background of eternity and no longer live as if this world was all that mattered.
This will obviously give him a new set of values. Things which the world thought important, he will no longer worry about. Ambitions which dominated the world, will be powerless to touch him. He will go on using the things of the world but he will use them in a new way. He will, for instance, set giving above getting, serving above ruling, forgiving above avenging. The Christian's standard of values will be God's not men's.
And how is this to be accomplished? The life of the Christian is hid with Christ in God. There are at least two vivid pictures here.
(i) We have seen repeatedly that the early Christians regarded baptism as a dying and a rising again. When a man was dead and buried, the Greeks very commonly spoke of him as being hidden in the earth; but the Christian had died a spiritual death in baptism and he is not hidden in the earth, but hidden in Christ. It was the experience of the early Christians that the very act of baptism wrapped a man round with Christ.
(ii) There may well be a word play here which a Greek would recognize at once. The false teachers called their books of so-called wisdom apokruphoi ( G614) , the books that were hidden from all except from those who were initiated. Now the word which Paul uses to say that our lives are hidden with Christ in God is part of the verb apokruptein ( G613) , from which the adjective apokruphos ( G614) comes. Undoubtedly the one word would suggest the other. It is as if Paul said, "For you the treasures of wisdom are hidden in your secret books; for us Christ is the treasury of wisdom and we are hidden in him."
There is still another thought here. The life of the Christian is hidden with Christ in God. That which is hidden is concealed; the world cannot recognize the Christian. But Paul goes on: "The day is coming when Christ will return in glory and then the Christian, whom no one recognized, will share that glory and it will be plain for all to see." In a sense Paul is saying--and saying truly--that some day the verdicts of eternity will reverse the verdicts of time and the judgments of God will overturn the judgments of men.
CHRIST OUR LIFE ( Colossians 3:1-4 continued)
In Colossians 3:4 Paul gives to Christ one of the great titles of devotion. He calls him Christ our life. Here is a thought which was very dear to the heart of Paul. When he was writing to the Philippians, he said, "For me to live is Christ" ( Php_1:21 ). Years before, when he was writing to the Galatians, he had said, "It is no longer I who live but Christ who lives in me" ( Galatians 2:20). As Paul saw it, to the Christian Christ is the most important thing in life; more, he is life.
This is the kind of peak of devotion which we can only dimly understand and only haltingly and imperfectly express. Sometimes we say of a man, "Music is his life--Sport is his life--He lives for his work." Such a man finds life and all that it means in music, in sport, in work, as the case may be. For the Christian, Christ is his life.
And here we come back to where this passage started--that is precisely why the Christian sets his mind and heart on the things which are above and not on the things of this world. He judges everything in the light of the Cross and in the light of the love which gave itself for him. In the light of that Cross the world's wealth and ambitions and activities are seen at their true value; and, the Christian is enabled to set his whole heart on the things which are above.
THE THINGS WHICH LIE BEHIND ( Colossians 3:5-9 a)
3:5-9a So, then, put to death these parts of you which are earthly-- fornication, uncleanness, passion, evil desire, the desire to get more than you ought--for this is idol worship; and because of these things the wrath of God comes upon those who are disobedient. It was amongst these things that you once spent your lives; when you lived among them; but now you must divest yourselves of all these things--anger, temper, malice, slander, foul talk which issues from your mouth. Do not lie to one another.
Here this letter makes the change that Paul's letters always make; after the theology comes the ethical demand. Paul could think more deeply than any man who ever tried to express the Christian faith; he could travel along uncharted pathways of thought; he could scale the heights of the human mind, where even the best equipped theologian finds it hard to follow him; but always at the end of his letters he turns to the practical consequences of it all. He always ends with an uncompromising and crystal clear statement of the ethical demands of Christianity in the situation in which his friends are at the moment.
Paul begins with a vivid demand. The New Testament never hesitates to demand with a certain violence the complete elimination of everything which is against God. The King James Version translates the first part of this section: "Mortify your members which are upon earth." In seventeenth-century English that was clear enough: but it has lost its force in modern language. Nowadays to mortify the flesh means rather to practise ascetic discipline and self-denial. And that is not enough. What Paul is saying is, "Put to death every part of your self which is against God and keeps you from fulfilling his will." He uses the same line of thought in Romans 8:13: "If you live according to the flesh you will die, but if by the Spirit you put to death the deeds of the body you will live." It is exactly the same line of thought as that of Jesus when he demanded that a man should cut off a hand or a foot, or tear out an eye when it was leading him into sin ( Matthew 5:29-30).
We may put this in more modern language, as C. F. D. Moule expresses it. The Christian must kill self-centredness and regard as dead all private desires and ambitions. There must be in his life a radical transformation of the will and a radical shift of the centre. Everything which would keep him from fully obeying God and fully surrendering to Christ must be surgically excised.
Paul goes on to list some of the things which the Colossians must cut right out of life.
Fornication and uncleanness must go. Chastity was the one completely new virtue which Christianity brought into the world. In the ancient world sexual relationships before marriage and outside marriage were the normal and accepted practice. The sexual appetite was regarded as a thing to be gratified, not to be controlled. That is an attitude which is not unfamiliar today, although often it is supported by specious arguments. In his autobiography, Memory to Memory, Sir Arnold Lunn has a chapter on Cyril Joad, the well-known philosopher, whom he knew well. In his pre-Christian days Joad could write: "Birth control (he meant the use of contraceptives) increases the possibilities of human pleasure. In enabling the pleasures of sex to be tasted without its penalties it has removed the most formidable deterrent not only to regular but to irregular sexual intercourse... The average clergyman is shocked and outraged by the prospect of shameless, harmless and unlimited pleasure which birth control offers to the young, and, if he can stop it, he will." Towards the end of his life Joad came back to religion and returned to the family of the Church; but it was not without a struggle, and it was the insistence of the Christian Church on sexual purity which kept him so long from making the final decision. "It's a big step," he said, "and I can't persuade myself that the very severe attitude to sex which the Church thinks it necessary to adopt is really justified." The Christian ethic insists on chastity, regarding the physical relationship between the sexes as something so precious that indiscriminate use of it in the end spoils it.
There was passion and evil desire. There is a kind of person who is the slave of his passions (palkos) and who is driven by the desire for the wrong things (epithumia, G1939) .
There is the sin which the Revised Standard Version calls covetousness (pleonexia, G4124) . Pleonexia is one of the ugliest of sins but while it is quite clear what it means, it is by no means so easy to find a single word to translate it. It comes from two Greek words; the first half of the word is from pleon ( G4119) which means "more" and the second half is from echein ( G2192) which means to have. Pleonexia ( G4124) is basically the desire to have more. The Greeks themselves defined it as insatiate desire and said that you might as easily satisfy it as you might fill with water a bowl with a hole in it. They defined it as the sinful desire for what belongs to others. It has been described as ruthless self-seeking. Its basic idea is the desire for that which a man has no right to have. It is, therefore, a sin with a very wide range. If it is the desire for money, it leads to theft. If it is the desire for prestige, it leads to evil ambition. If it is the desire for power, it leads to sadistic tyranny. If it is the desire for a person, it leads to sexual sin. C. F. D. Moule well describes it as "the opposite of the desire to give."
Such a desire, says Paul, is idolatry. How can that be? The essence of idolatry is the desire to get. A man sets up an idol and worships it because he desires to get something from it. To quote C. F. D. Moule, "idolatry is an attempt to use God for man's purposes, rather than to give oneself to God's service." The essence of idolatry is, in fact, the desire to have more. Or to come at it another way, the man whose life is dominated by the desire to get things has set up things in the place of God--and that precisely is idolatry.
Upon all such things the wrath of God must fall. The wrath of God is simply the rule of the universe that a man will sow what he reaps and that no one ever escapes the consequences of his sin. The wrath of God and the moral order of the universe are one and the same thing.
THE THINGS WHICH MUST BE LEFT BEHIND ( Colossians 3:5-9 a continued)
In Colossians 3:8 Paul says that there are certain things of which the Colossians must strip themselves. The word he uses is the word for putting off clothes. There is here a picture from the life of the early Christian. When the Christian was baptized, he put off his old clothes when he went down into the water and when he emerged he put on a new and pure white robe. He divested himself of one kind of life and put on another. In this passage Paul speaks of the things of which the Christian must divest himself, and in Colossians 3:12 he will continue the picture and speak of the things which the Christian must put on. Let us look at these things one by one.
The Christian must put off anger and temper. The two words are orge ( G3709) and thumos ( G2372) , and the difference between them is this. Thumos ( G2372) is a blaze of sudden anger which is quickly kindled and just as quickly dies. The Greeks likened it to a fire amongst straw, which quickly blazed and just as quickly burned itself out. Orge ( G3709) is anger which has become inveterate; it is long-lasting, slow-burning anger, which refuses to be pacified and nurses its wrath to keep it warm. For the Christian the burst of temper and the long-lasting anger are alike forbidden.
There is malice. The word we have so translated is kakia ( G2549) ; it is a difficult word to translate, for it really means that viciousness of mind from which all the individual vices spring. It is all-pervading evil.
Christians must put off slander and foul talk and they must not lie to one another. The word for slander is blasphemia ( G988) , which the King James Version translates blasphemy. Blasphemia is insulting and slanderous speaking in general; when that insulting speech is directed against God, it becomes blasphemy. In this context it is much more likely that what is forbidden is slanderous talk against one's fellow-men. The word we have translated foul talk is aischrologia ( G148) ; it could well mean obscene language. These last three forbidden things have all to do with speech. And when we turn them into positive commands instead of negative prohibitions, we find three laws for Christian speech.
(i) Christian speech must be kind. All slanderous and malicious talking is forbidden. The old advice still stands which says that before we repeat anything about anyone we should ask three questions: "Is it true? Is it necessary? Is it kind?" The New Testament is unsparing in its condemnation of the gossiping tongues which poison truth.
(ii) Christian speech must be pure. There can never have been a time in history when so much filthy language is used as today. And the tragedy is that many people have become so habituated to unclean talk that they are unaware that they are using it. The Christian should never forget that he will give account for every idle word he speaks.
(iii) Christian speech must be true. Dr. Johnson believed that there are far more falsehoods told unaware than deliberately; and he believed that a child should be checked when he deviates in the smallest detail from the truth. It is easy to distort the truth; an alteration in the tone of voice or an eloquent look will do it; and there are silences which can be as false and misleading as any words.
Christian speech must be kind and pure and honest to all men and in all places.
THE UNIVERSALITY OF CHRISTIANITY ( Colossians 3:9 b-13)
3:9b-13 Strip off the old self with all its activities. Put on the new self, which is ever freshly renewed until it reaches fullness of knowledge, in the likeness of its creator. In it there is neither Greek nor Jew, circumcision nor uncircumcision, barbarian, Scythian, slave nor free man, but Christ is all in all. So then, as the chosen of God, dedicated and beloved, clothe yourself with a heart of pity, kindness, humility, gentleness, patience. Bear with one another, and, if anyone has a ground of complaint against someone else, forgive each other; as the Lord has forgiven you, so you must forgive each other.
When a man becomes a Christian, there ought to be a complete change in his personality. He puts off his old self and puts on a new self, just as the candidate for baptism puts off his old clothes and puts on the new white robe. We very often evade the truth on which the New Testament insists, that a Christianity which does not change a man is most imperfect. Further, this change is progressive. This new creation is a continual renewal. It makes a man grow continually in grace and knowledge until he reaches that which he was meant to be--manhood in the image of God.
One of the great effects of Christianity is that it destroys the barriers. In it there is neither Greek nor Jew, circumcised nor uncircumcised, barbarian, Scythian, slave nor free man. The ancient world was full of barriers. The Greek looked down on the barbarian; and to the Greek any man who did not speak Greek was a barbarian, which literally means a man who says "bar-bar." The Greek was the aristocrat of the ancient world and he knew it. The Jew looked down on every other nation. He belonged to God's chosen people and the other nations were fit only to be fuel for the fires of hell. The Scythian was notorious as the lowest of the barbarians; more barbarian than the barbarians, the Greeks called him; little short of being a wild beast, Josephus calls him. He was proverbially the savage, who terrorized the civilized world with his bestial atrocities. The slave was not even classified in ancient law as a human being; he was merely a living tool, with no rights of his own. His master could thrash or brand or maim or even kill him at his caprice; he had not even the right of marriage. There could be no fellowship in the ancient world between a slave and a free man.
In Christ all these barriers were broken down. J. B. Lightfoot reminds us that one of the greatest tributes paid to Christianity was paid not by a theologian but by a master linguist. Max Miller was one of the great experts of the science of language. In the ancient world no one was interested in foreign languages, apart from Greek. The Greeks were the scholars and they would never have deigned to study a barbarian tongue. The science of language is a new science and the desire to know other languages a new desire. Max Muller wrote: "Not till that word barbarian was struck out of the dictionary of mankind, and replaced by brother, not till the right of all nations of the world to be classed as members of one genus or kind was recognized, can we look even for the first beginnings of our science of language... This change was effected by Christianity." It was Christianity which drew men together sufficiently to make them wish to know each other's languages.
T. K. Abbott points out how this passage shows in summary fashion the barriers which Christianity destroyed.
(i) It destroyed the barriers which came from birth and nationality. Different nations, who either despised or hated each other, were drawn into the one family of the Christian Church. Men of different nationalities, who would have leaped at each other's throats, sat in peace beside each other at the Table of the Lord.
(ii) It destroyed the barriers which came from ceremonial and ritual. Circumcised and uncircumcised were drawn together in the one fellowship. To a Jew a man of any other nation was unclean; when he became a Christian, every man of every nation became a brother.
(iii) It destroyed the barriers between the cultured and the uncultured. The Scythian was the ignorant barbarian of the ancient world; the Greek was the aristocrat of learning. The uncultured and the cultured came together in the Christian Church. The greatest scholar in the world and the simplest son of toil can sit in perfect fellowship in the Church of Christ.
(iv) It destroyed the barrier between class and class. The slave and the free man came together in the Church. More than that, in the Early Church it could, and did, happen that the slave was the leader of the Church and the master the humble member. In the presence of God the social distinctions of the world become irrelevant.
THE GARMENTS OF CHRISTIAN GRACE ( Colossians 3:9 b-13 continued)
Paul moves on to give his list of the great graces with which the Colossians must clothe themselves. Before we study the list in detail, we must note two very significant things.
(i) Paul begins by addressing the Colossians as chosen of God, dedicated and beloved. The significant thing is that every one of these three words originally belonged, as it were, to the Jews. They were the chosen people; they were the dedicated nation, they were the beloved of God. Paul takes these three precious words which had once been the possession of Israel and gives them to the Gentiles. Thereby he shows that God's love and grace have gone out to the ends of the earth, and that there is no "most favoured nation" clause in his economy.
(ii) It is most significant to note that every one of the graces listed has to do with personal relationships between man and man. There is no mention of virtues like efficiency or cleverness, not even of diligence or industry--not that these things are unimportant. But the great basic Christian virtues are those which govern human relationships. Christianity is community. It has on its divine side the amazing gift of peace with God and on its human side the triumphant solution of the problem of living together.
Paul begins with a heart of pity. If there was one thing the ancient world needed it was mercy. The sufferings of animals were nothing to it. The maimed and the sickly went to the wall. There was no provision for the aged. The treatment of the idiot and the simple-minded was unfeeling. Christianity brought mercy into this world. It is not too much to say that everything that has been done for the aged, the sick, the weak in body and in mind, the animal, the child, the woman has been done under the inspiration of Christianity.
There is kindness (chrestotes, G5544) . Trench calls this a lovely word for a lovely quality. The ancient writers defined chrestotes ( G5544) as the virtue of the man whose neighbours good is as dear to him as his own. Josephus uses it as a description of Isaac, the man who dug wells and gave them to others because he would not fight about them ( Genesis 26:17-25). It is used of wine which has grown mellow with age and lost its harshness. It is the word used when Jesus said, "My yoke is easy." ( Matthew 11:30). Goodness by itself can be stern; but chrestotes ( G5544) is the goodness which is kind, that type of goodness which Jesus used to the sinning woman who anointed his feet ( Luke 7:37-50). No doubt Simon the Pharisee was a good man; but Jesus was more than good, he was chrestos ( G5543) . The Rheims version translates it benignity. The Christian is marked by a goodness which is a kindly thing.
There is humility (tapeinophrosune, G5012) . It has often been said that humility was a virtue created by Christianity. In classical Greek there is no word for humility which has, not some tinge of servility; but Christian humility is not a cringing thing. It is based on two things. First, on the divine side, it is based on the awareness of the creatureliness of humanity. God is the Creator, man the creature, and in the presence of the Creator the creature cannot feel anything else but humility. Second, on the human side, it is based on the belief that all men are the sons of God; and there is no room for arrogance when we are living among men and women who are all of royal lineage.
There is gentleness (praotes, G4236) . Long ago Aristotle had defined praotes as the happy mean between too much and too little anger. The man who has praotes ( G4236) is the man who is so self-controlled, because he is God-controlled, that he is always angry at the right time and never angry at the wrong time. He has at one and the same time the strength and the sweetness of true gentleness.
There is patience (makrothumia, G3115) . This is the spirit which never loses its patience with its fellow-men. Their foolishness and their unteachability never drive it to cynicism or despair; their insults and their ill-treatment never drive it to bitterness or wrath. Human patience is a reflection of the divine patience which bears with all our sinning and never casts us off.
There is the forbearing and the forgiving spirit. The Christian forbears and forgives; and he does so because a forgiven man must always be forgiving. As God forgave him, so he must forgive others, for only the forgiving can be forgiven.
THE PERFECT BOND ( Colossians 3:14-17 )
3:14-17 On top of all these things, clothe yourselves with love which is the perfect bond; and let the peace of God be the decider of all things within your hearts, for it is to that peace you were called, so that you might be united in one body. May the word of Christ dwell richly in you with all wisdom. Continue to teach and to admonish each other with psalms and hymns and spiritual songs, singing to God with gratitude in your hearts. And whatever you may be doing in word or in deed, do all things in the name of the Lord Jesus, giving thanks to God the Father through him.
To the virtues and the graces Paul adds one more--what he calls the perfect bond of love. Love is the binding power which holds the whole Christian body together. The tendency of any body of people is sooner or later to fly apart; love is the one bond which will hold them together in unbreakable fellowship.
Then Paul uses a vivid picture. "Let the peace of God be the decider of all things within your heart." Literally what he says is, "Let the peace of God be the umpire in your heart." He uses a verb from the athletic arena; it is the word that is used of the umpire who settled things in any matter of dispute. If the peace of Jesus Christ is the umpire in any man's heart, then, when feelings clash and we are pulled in two directions at the same time, the decision of Christ will keep us in the way of love and the Church will remain the one body it is meant to be. The way to right action is to appoint Jesus Christ as the arbiter between the conflicting emotions in our hearts; and if we accept his decisions, we cannot go wrong.
It is interesting to see that from the beginning the Church was a singing Church. It inherited that from the Jews, for Philo tells us that often they would spend the whole night in hymns and songs. One of the earliest descriptions of a Church service we possess is that of Pliny, the Roman governor of Bithynia, who sent a report of the activities of the Christians to Trajan, the Roman Emperor, in which he said, "They meet at dawn to sing a hymn to Christ as God." The gratitude of the Church has always gone up to God in praise and song.
Finally, Paul gives the great principle for living that everything we do or say should be done and said in the name of Jesus. One of the best tests of any action is: "Can we do it, calling upon the name of Jesus? Can we do it, asking for his help?" One of the best tests of any word is: "Can we speak it and in the same breath name the name of Jesus? Can we speak it, remembering that he will hear?" If a man brings every word and deed to the test of the presence of Jesus Christ, he will not go wrong.
THE PERSONAL RELATIONSHIPS OF THE CHRISTIAN ( Colossians 3:18-25 ; Colossians 4:1 )
3:18-25 Wives, be submissive to your husbands, as is fitting in the Lord. Husbands, love your wives and do not treat them harshly.
Children, obey your parents in all things, for this is well-pleasing in the Lord. Fathers, do not irritate your children, that they may not lose heart.
Slaves, obey in all things those who are your human masters, not only when you are watched, like those whose only desire is to please men, but in sincerity of heart, reverencing the Lord. Whatever you do, work at it heartily, as if you were doing it for the Lord and not for men; and never forget that you will receive from the Lord your just recompense, even your share in the inheritance. Show yourselves the slaves of the Lord Christ. He who does wrong will be paid back for the wrong that he has done, and there is no respect of persons.
Masters, on your part provide for your slaves treatment which is just and equitable, and remember that you too have a master in heaven.
Here the ethical part of the letter becomes more and more practical. Paul turns to the working out of Christianity in the everyday relationships of life and living. Before we begin to study the passage in some detail, we must note two great general principles which lie behind it and determine all its demands.
(i) The Christian ethic is an ethic of reciprocal obligation. It is never an ethic on which all the duties are on one side. As Paul saw it, husbands have as great an obligation as wives; parents have just as binding a duty as children; masters have their responsibilities as much as slaves.
This was an entirely new thing. Let us take the cases one by one and look at them in the light of this new principle.
Under Jewish law a woman was a thing, the possession of her husband, just as much as his house or his flocks or his material goods. She had no legal rights whatever. For instance, under Jewish law, a husband could divorce his wife for any cause, while a wife had no rights whatever in the initiation of divorce; and the only grounds on which a divorce might be awarded her were if her husband developed leprosy, became an apostate or ravished a virgin. In Greek society a respectable woman lived a life of entire seclusion. She never appeared on the streets alone, not even to go marketing. She lived in the women's apartments and did not join her menfolk even for meals. From her there was demanded complete servitude and chastity; but her husband could go out as much as he chose and could enter into as many relationships outside marriage as he liked without incurring any stigma. Under both Jewish and Greek laws and custom all the privileges belonged to the husband and all the duties to the wife.
In the ancient world children were very much under the domination of their parents. The supreme example was the Roman Patria Potestas, the law of the father's power. Under it a parent could do anything he liked with his child. He could sell him into slavery; he could make him work like a labourer on his farm; he had even the right to condemn his child to death and to carry out the execution. All the privileges and rights belonged to the parent and all the duties to the child.
Most of all this was the case in slavery. The slave was a thing in the eyes of the law. There was no such thing as a code of working conditions. When the slave was past his work, he could be thrown out to die. He had not even the right to marry, and if he cohabited and there was a child, the child belonged to the master, just as the lambs of the flock belonged to the shepherd. Once again all the rights belonged to the master and all the duties to the slave.
The Christian ethic is one of mutual obligation, in which the rights and the obligations rest with every man. It is an ethic of mutual responsibility; and, therefore, it becomes an ethic where the thought of privilege and rights falls into the background and where the thought of duty and obligation becomes paramount. The whole direction of the Christian ethic is not to ask: "What do others owe to me?" but, "What do I owe to others?"
(ii) The really new thing about the Christian ethic of personal relationships is that all relationships are in the Lord. The whole of the Christian life is lived in Christ. In any home the tone of personal relationships must be dictated by the awareness that Jesus Christ is an unseen but ever-present guest. In any parent-child relationship the dominating thought must be the Fatherhood of God; and we must try to treat our children as God treats his sons and daughters. The thing which settles any master and servant relationship is that both are servants of the one Master, Jesus Christ. The new thing about personal relationships in Christianity is that Jesus Christ is introduced into them all.
THE MUTUAL OBLIGATION ( Colossians 3:18-25 ; Colossians 4:1 continued)
Let us look briefly at each of these three spheres of human relationships.
(i) The wife is to be submissive to her husband; but the husband is to love his wife and to treat her with all kindness. The practical effect of the marriage laws and customs of ancient times was that the husband became an unquestioned dictator and the wife little more than a servant to bring up his children and to minister to his needs. The fundamental effect of this Christian teaching is that marriage becomes a partnership. It becomes something which is entered into not merely for the convenience of the husband, but in order that both husband and wife may find a new joy and a new completeness in each other. Any marriage in which everything is done for the convenience of one of the partners and where the other exists simply to gratify the needs and desires of the first, is not a Christian marriage.
(ii) The Christian ethic lays down the duty of the child to respect the parental relationship. But there is always a problem in the relationship of parent and child. If the parent is too easy-going, the child will grow up indisciplined and unfit to face life. But there is a contrary danger. The more conscientious a parent is, the more he is likely always to be correcting and rebuking the child. Simply because he wishes the child to do well, he is always on his top.
We remember, for instance, the tragic question of Mary Lamb, whose mind was ultimately unhinged: "Why is it that I never seem to be able to do anything to please my mother?" We remember the poignant statement of John Newton: "I know that my father loved me--but he did not seem to wish me to see it." There is a certain kind of constant criticism which is the product of misguided love.
The danger of all this is that the child may become discouraged. Bengel speaks of "the plague of youth, a broken spirit (Fractus animus pestis iuventutis)." It is one of the tragic facts of religious history that Luther's father was so stern to him that Luther all his days found it difficult to pray: "Our Father." The word father in his mind stood for nothing but severity. The duty of the parent is discipline, but it is also encouragement. Luther himself said, "Spare the rod and spoil the child. It is true. But beside the rod keep an apple to give him when he does well."
Sir Arnold Lunn, in Memory to Memory, quotes an incident about Field-Marshal Montgomery from a book by M. E. Clifton James. Montgomery was famous as a disciplinarian--but there was another side to him. Clifton James was his official "double" and was studying him during a rehearsal for D-Day. "Within a few yards of where I was standing, a very young soldier, still looking sea-sick from his voyage, came struggling along gamely trying to keep up with his comrades in front. I could imagine that, feeling as he did, his rifle and equipment must have been like a ton weight. His heavy boots dragged in the sand, but I could see that he was fighting hard to conceal his distress. Just when he got level with us he tripped up and fell flat on his face. Half sobbing, he heaved himself up and began to march off dazedly in the wrong direction. Monty went straight up to him and with a quick, friendly smile turned him round. 'This way, sonny. You're doing well--very well. But don't lose touch with the chap in front of you.' When the youngster realized who it was that had given him friendly help, his expression of dumb adoration was a study." It was just because Montgomery combined discipline and encouragement that a private in the Eighth Army felt himself as good as a colonel in any other army.
The better a parent is the more he must avoid the danger of discouraging his child, for he must give discipline and encouragement in equal parts.
THE CHRISTIAN WORKMAN AND THE CHRISTIAN MASTER ( Colossians 3:18-25 ; Colossians 4:1 continued)
(iii) Paul then turns to the greatest problem of all--the relationship between slave and master. It will be noted that this section is far longer than the other two; and its length may well be due to long talks which Paul had with the runaway slave, Onesimus, whom later he was to send back to his master Philemon.
Paul says things which must have amazed both sides.
He insists that the slave must be a conscientious workman. He is in effect saying that his Christianity must make him a better and more efficient slave. Christianity never in this world offers escape from hard work; it makes a man able to work still harder. Nor does it offer a man escape from difficult situations; it enables him to meet these situations better.
The slave must not be content with eye-service; he must not work only when the overseer's eye is upon him. He must not be the kind of servant, who, as C. F. D. Moule puts it, does not dust behind the ornaments or sweep below the wardrobe. He must remember that he will receive his inheritance. Here was an amazing thing. Under Roman law a slave could not possess any property whatsoever and here he is being promised nothing less than the inheritance of God. He must remember that the time will come when the balance is adjusted and evil-doing will find its punishment and faithful diligence its reward.
The master must treat the slave not like a thing, but like a person, with justice and with the equity which goes beyond justice.
How is it to be done? The answer is important, for in it there is the whole Christian doctrine of work.
The workman must do everything as if he was doing it for Christ. We do not work for pay or for ambition or to satisfy an earthly master; we work so that we can take every task and offer it to Christ. All work is done for God so that his world may go on and his men and women have the things they need for life and living.
The master must remember that he too has a Master--Christ in heaven. He is answerable to God, just as his workmen are answerable to him. No master can say, "This is my business and I will do what I like with it." He must say, "This is God's business. He has put me in charge of it. I am responsible to him." The Christian doctrine of work is that master and man alike are working for God, and that, therefore, the real rewards of work are not assessable in earthly coin, but will some day be given--or withheld--by God.
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on Colossians 3:11". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​colossians-3.html. 1956-1959.
Gann's Commentary on the Bible
Colossians 3:11
Christ is all and in all --
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on Colossians 3:11". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​colossians-3.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Where there is neither Greek nor Jew,.... That is, either in Christ, after whose image the new man is created; see Galatians 5:6 or in the new man, and with respect to
regeneration; or in the whole business of salvation: it matters not of what nation a man is; this has no influence on his new birth, either to forward or hinder it; for he is never the more a new creature, a regenerate man, and interested in salvation, because he is a Jew, which he may be outwardly, and not inwardly; and he may be born again, though he is a Greek or Gentile, as the Syriac version reads; for God of his own will, and abundant mercy, and not out of respect to nations and persons, begets souls again to a lively hope of the heavenly inheritance:
circumcision or uncircumcision; a man's being circumcised in the flesh signifies nothing; this he may be, and not a new creature; for that is not true circumcision, but that which is of the heart, and in the spirit: and, on the other hand, it is no objection to a man's being born again, that he is uncircumcised in the flesh; this may be his case, and yet may be circumcised with the circumcision made without hands; neither one nor the other is of any account with God, nor makes the man either better or worse.
Barbarian, Scythian; all such were Barbarians to the Romans, that did not speak their language; and as were such also to the Greeks, who were not of their nation, and therefore Greeks and Barbarians are opposed to each other, see Romans 1:14 and so they are here in the Syriac version, which reads "Greek" and "Barbarian". The Arabic version, instead of "Barbarian", reads "Persian", because it may be, a Persian is so accounted by the Arabians; and because the Scythians were, of all people, the most barbarous and unpolished z, and were had in great disdain by others, therefore the apostle mentions them, as being within the reach of the powerful and efficacious grace of God; nor were the fierceness of their dispositions, and the impoliteness of their manners, any bar unto it. Remarkable is the saying of Anacharsis the Scythian, who being reproached by a Grecian, because he was a Scythian, replied a,
"my country is a reproach to me, but thou art a reproach to thy country.''
It matters not of what nation a man is, so be it he is but a good man; especially in Christianity, all distinctions of this kind cease. It is added,
bond or free; the grace of God in regeneration is not bestowed upon a man because he is a free man, or withheld from another because he is a bond servant. Onesimus, a fugitive servant, was converted by the Apostle Paul in prison; and whoever is called by grace, if he is a free man in a civil sense, he is Christ's servant in a religious one; and if he is a servant of men, he is, in a spiritual sense, the Lord's free man. It is not nation, nor outward privileges, nor the civil state and condition of men, which are regarded by God, or are any motive to him, or have any influence upon the salvation of men:
but Christ is all, and in all; he is "all" efficiently; he is the first cause of all things, the beginning of the creation of God, the author of the old, and of the new creation, of the regeneration of his people, and of their whole salvation: he is all comprehensively; has all the fulness of the Godhead, all the perfections of deity in him; he is possessed of all spiritual blessings for his people; and has all the promises of the covenant of grace in his hands for them; yea, all fulness of grace dwells in him, in order to be communicated to them: and he is all communicatively; he is their light and life, their wisdom, righteousness, sanctification, and redemption, their food and clothing, their strength and riches, their joy, peace, and comfort, who gives them grace here, and glory hereafter, So, with the Jews, the Shekinah is called כל, "all" b: and this likewise, with the Cabalists c, is one of the names of the living God, and well agrees with Christ, who has all things in him; and is the reason they give for this divine appellation: and Christ is "in all"; in all places, being infinite, immense, and incomprehensible, as God, and so is everywhere by his power, upholding all things by it; and in all his churches, by his gracious presence, and in the hearts of all his regenerate ones, of whatsoever nation, state, and condition they be: he is revealed in them, formed within them, and dwells in their hearts by faith; and is all in all to them, exceeding precious, altogether lovely, the chiefest among ten thousands, and whom they esteem above all creatures and things. The Arabic version reads, "Christ is above all, and in all".
z Vid. Justin. l. 2. c. 1, 2, 3. Plin. l. 4. c. 12. & 6. 17. Herodot. l. 4. c. 46. a Laertius in Vita Anacharsis. b Tzeror Hammot, fol. 28. 2. c Shaare Ora, fol. 6. 1. & 22. 2. & 25. 3.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Colossians 3:11". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​colossians-3.html. 1999.
Light of Israel Bible Commentary
STOP FIBBING!
Do not lie to each other, since you have taken off your old self with its practices and have put on the new self, which is being renewed in knowledge in the image of its Creator. Colossians 3:9-10
It is interesting in Ephesians 6:14, that the first item of our spiritual armor that we must put on is the belt of truth. It holds our sword in place. If we do not believe the truth and speak the truth, there is no way we can serve the one who is the Truth (John 14:6). Neither can we properly serve and fit into the church, which is called, "… the pillar and foundation of the truth" (1 Timothy 3:15).
But little lies are so commonplace in our truth-denying age, and sometimes they seem so handy and even so necessary. On some occasions we almost have to agree with the little lad who was asked to define a lie. He said, "A lie is an abomination to the Lord, but a very present help in time of trouble!" <footnote>Stedman, Colossians: Power to Endure with Joy, vs. 3:1-11.</footnote> It is amazing how a little lie can quickly seem to get us off the hook when we are under pressure. A lie seems to be effective and speedy solution in those cases. Mark Twain said, "A lie can go around the world while truth is lacing up her boots." But alas, the lie is like a boomerang that comes right back and smacks us on the head. Also, we are now associated with our Father and with his truth. We cannot continue to be related to Satan who is called the "father of lies" (John 8:44).
Paul tells us that we have taken off the old self and have put on the new self. The Lord has given us Christians a wonderful new wardrobe. We need to strip off the old ragged and dirty clothes and put on the new heavenly clothes. I have heard this compared to taking off the rags and putting on the robes.
The apostle says of the new society, "Here there is no Gentile or Jew, circumcised or uncircumcised, barbarian, Scythian, slave or free, but Christ is all, and is in all" (3:11). The Christian church did wonders to end the deep divisions and soothe the hatreds of the ancient world. The church immediately bridged the unbridgeable gap between Greek and Jew, uncircumcised and circumcised. It even ended the division between civilized and uncivilized. The Greeks and Greek speakers considered themselves as civilized and the rest of the world as barbarians. The Scythians, nomads of Eastern Europe and Central Asia, were the barbarians of all barbarians. <footnote>Barclay, The Letters to the Philippians, Colossians, and Thessalonians, p.155.</footnote> Vincent quotes Herodotus who says of them that they lived in wagons, offered human sacrifices, sometimes scalping their enemies and drinking their blood, even using human skulls for drinking cups.<footnote>Vincent, Vincent’s Word Studies in the New Testament, v. 3:11.</footnote>
It is almost unthinkable that the church bridged the gap between slave and free. Slaves and their masters took the love feast together in the early church. Bruce sadly remarks that "In the arena of Carthage in AD 202 a profound impression was made on the spectators when the Roman matron Perpetua stood hand-in-hand with her slave Felicitas, as both women faced a common death for a common faith." <footnote>Quoted in Guzik, David Guzik’s Commentaries on the Bible, vs. 3:10-11.</footnote> Another deep division that Paul does not mention here was the divide between male and female. Jesus took care of that division as we see in Galatians 3:28 where he says, "There is neither Jew nor Gentile, neither slave nor free, nor is there male and female, for you are all one in Christ Jesus."
Light of Israel reproduced by permission of Word of God Today. All other rights reserved.
Gerrish, Jim, "Commentary on Colossians 3:11". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/​colossians-3.html. 2001-2024.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Necessity of Mortifying Sin. | A. D. 62. |
8 But now ye also put off all these; anger, wrath, malice, blasphemy, filthy communication out of your mouth. 9 Lie not one to another, seeing that ye have put off the old man with his deeds; 10 And have put on the new man, which is renewed in knowledge after the image of him that created him: 11 Where there is neither Greek nor Jew, circumcision nor uncircumcision, Barbarian, Scythian, bond nor free: but Christ is all, and in all.
As we are to mortify inordinate appetites, so we are to mortify inordinate passions (Colossians 3:8; Colossians 3:8): But now you also put off all these, anger wrath, malice; for these are contrary to the design of the gospel, as well as grosser impurities; and, though they are more spiritual wickedness, have not less malignity in them. The gospel religion introduces a change of the higher as well as the lower powers of the soul, and supports the dominion of right reason and conscience over appetite and passion. Anger and wrath are bad, but malice is worse, because it is more rooted and deliberate; it is anger heightened and settled. And, as the corrupt principles in the heart must be cut off, so the product of them in the tongue; as blasphemy, which seems there to mean, not so much speaking ill of God as speaking ill of men, giving ill language to them, or raising ill reports of them, and injuring their good name by any evil arts,--filthy communication, that is, all lewd and wanton discourse, which comes from a polluted mind in the speaker and propagates the same defilements in the hearers,--and lying: Lie not one to another (Colossians 3:9; Colossians 3:9), for it is contrary both to the law of truth and the law of love, it is both unjust and unkind, and naturally tends to destroy all faith and friendship among mankind. Lying makes us like the devil (who is the father of lies), and is a prime part of the devil's image upon our souls; and therefore we are cautioned against this sin by this general reason: Seeing you have put off the old man with his deeds, and have put on the new man,Colossians 3:10; Colossians 3:10. The consideration that we have by profession put away sin and espoused the cause and interest of Christ, that we have renounced all sin and stand engaged to Christ, should fortify us against this sin of lying. Those who have put off the old man have put it off with its deeds; and those who have put on the new man must put on all its deeds--not only espouse good principles but act them in a good conversation. The new man is said to be renewed in knowledge, because an ignorant soul cannot be a good soul. Without knowledge the heart cannot be good, Proverbs 19:2. The grace of God works upon the will and affections by renewing the understanding. Light is the first thing in the new creation, as it was in the first: after the image of him who created him. It was the honour of man in innocence that he was made after the image of God; but that image was defaced and lost by sin, and is renewed by sanctifying grace: so that a renewed soul is something like what Adam was in the day he was created. In the privilege and duty of sanctification there is neither Greek nor Jew, circumcision nor uncircumcision, Barbarian, Scythian, bond nor free,Colossians 3:11; Colossians 3:11. There is now no difference arising from different country or different condition and circumstance of life: it is as much the duty of the one as of the other to be holy, and as much the privilege of the one as of the other to receive from God the grace to be so. Christ came to take down all partition-walls, that all might stand on the same level before God, both in duty and privilege. And for this reason, because Christ is all in all. Christ is a Christian's all, his only Lord and Saviour, and all his hope and happiness. And to those who are sanctified, one as well as another and whatever they are in other respects, he is all in all, the Alpha and Omega, the beginning and the end: he is all in all things to them.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Colossians 3:11". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​colossians-3.html. 1706.
Spurgeon's Verse Expositions of the Bible
Christ Is All (1006 and 3446)
Christ Is All
--------------------------------------------------------------------------------
A Sermon
(No. 3446)
Published on Thursday, February 18th, 1915.
Delivered by
C. H. SPURGEON,
At the Metropolitan Tabernacle, Newington
--------------------------------------------------------------------------------
"Christ is all" Colossians 3:11 .
MY text is so very short that you cannot forget it; and, I am quite certain, if you are Christians at all, you will be sure to agree with it. What a multitude of religions there is in this poor wicked world of ours! Men have taken it into their heads to invent various systems of religion and if you look round the world, you will see scores of different sects; but it is a great fact that, while there is a multitude of false religions, there is but one that is true. While there are many falsehoods, there can be but one truth; real religion is, therefore, one. There is but one gospel the gospel of our Lord Jesus Christ. What a wonderful thing it is that Jesus Christ, the Son of God, should be born of humble parents, and live as a poor man in this world, for the purpose of our salvation! He lived a life of suffering and trial, and at length, through the malignity of his enemies, was crucified on Calvary as an outcast of society. "Now," said they, "there is an end of his religion; now it will be such a contemptible thing, that nobody will ever call himself a Christian; it will be discreditable to have anything to do with the name of the man Jesus, the prophet of Nazareth." But it is a wonderful fact that this religion has not only lived, but is at this hour as strong as ever. Yes! the religion he founded still exists, and is still powerful, and constantly extending. While other religions have sunk into the darkness of the past, and the idols have been cast to the moles and to the bats, the name of Jesus is still mighty; and it shall continue to be a blessed power so long as the universe shall endure.
The religion of Jesus is the religion of God; hence, notwithstanding all the obloquy and persecution which it has had to encounter, it still exists, and still flourishes. It is this religion which I shall attempt to preach to you the one gospel of our Lord and Saviour, Jesus Christ and the text embraces it all in the most comprehensive manner, "Christ is all."
I shall use it, first as a test to try you, and, afterwards, as a motive to encourage you. I want, first, to sift you, to see how many of you are the people of God, and how many are not. I shall make my text a great sieve, and put you in it to see which is wheat and which is chaff. We must consider this passage in two or three senses in order, first, to use it as:
I. A TEST TO TRY YOU.
Christ must be all, as your Great Master and Teacher. There are some who set up a certain man as their authority; they regard him as their master, they look up to him as their teacher, and whatever he says is right; it is the truth, and is not to be disputed. Or, perhaps, they have taken a certain book, other than the Bible, and say, "We will judge all things by this book"; and if the preacher does not teach exactly the creed written in that book, he is set down as not sound in the faith, and this they do not hesitate to say at once, because he does not come up to the standard of their little book! We meet with many people in this world who make their creed, their one little narrow creed, everything, and they measure everything and everybody by that. But, my friends, I must have you say that "Christ is all," and not any man, however good or great, before I can allow that you are Christians. We have not to follow men. Our faith stands not in the wisdom of man, but in the power of God. We are to follow no man, except so far as he follows Christ, who alone is our Master. Be not deceived; submit not yourselves to creeds, to books, or to men; give yourselves to the study of God's Word, derive your creed and the doctrines of your faith from it alone, and then you will be able to say:
"Should all the forms that men devise
Assault my faith with treacherous art,
I'd call them vanity and lies,
And bind the gospel to my heart."
Let Christ be your only Master, and say, in the words of our text, "Christ is all." Now can you say this, or are you boasting, "The Baptists are all" "The Wesleyans are all" "The Church of England is all"? As the Lord lives, if you are saying that, you do not know his truth; because you are not testifying that "Christ is all," but simply uttering the Shibboleth of your little party. I should like to see the word party blotted out from the vocabulary of the Christian Church. I thank God that I have no sympathy whatever with that which is merely sectarian, and have grace given me to protest against it, and to exclaim:
"Let party names no more
The Christian world o'erspread";
since:
"Gentile and Jew, and bond and free,
Are one in Christ, their Head."
If "Christ is all" to you, you are Christians; and I, for one, am ready to give you the right hand of brotherhood. I do not mind what place of worship you attend, or by what distinctive name you may call yourselves, we are brethren; and I think, therefore, that we should love one another. If, my friends, you cannot embrace all who love the Lord Jesus Christ, no matter to what denomination they may belong, and as belonging to the universal Church, you have not hearts large enough to go to heaven; because, if such be your contracted views, you cannot possibly say, "Christ is all."
Next, Christ must be all, as your principal object in life your chief good. Your great aim must be to glorify Christ on the earth, in the hope and expectation of enjoying him for ever above. But as it regards some of you, Christ is not your all. You think more of your shop than you do of him. You are up early in the morning looking at your ledgers, and all day long toiling at your business. Do not mistake me: I dislike lazy people, who let the grass grow over their shoes; and God disapproves of them too. We want no lazy gospellers. The true Christian will say, "I know that I am bound to be diligent in business; but I want to work for eternity as well as for time. I need something besides earthly riches; I want an inheritance not made with hands, a mansion not built by man, a possession in the skies." Are you making this world you all? Poor souls, if you are, the world and the fashion thereof are passing away; your all will soon be gone. I fancy I see a rich man, one whose gold is his all, when he gets into the next world, looking for his gold, and wondering where it is, and being at length compelled to exclaim, in despair, "Oh! my all is gone!" But if you can say that Christ is your all, then your treasure will never be gone; for he will never leave you, nor forsake you. Not only in this world, but also in that which is to come, you shall be happy and blessed, for you shall be crowned with glory, and made to sit with Christ on his throne for ever.
"Well," says some easy-going gentleman, "I do not make business my all, I assure you; not I: my maxim is, let us enjoy this life, let us fill the glass to the brim, and live in pleasure while we may." I have a word also for you Do you think that such a course of conduct will fit you for heaven, for the enjoyments of eternity? Do you imagine that, when you come to die, it will be any pleasure for you to think of your drunkenness? When you are lying on a sick bed, will your oaths bring you any peace, as they reverberate upon your conscience, just as I hear my voice, at this moment, echoing back to my ears the words I am saying? I think I see you starting up as you hear your blasphemies against God thus returning upon you, while, with a mind oppressed with anguish, and eyes starting from their sockets, you exclaim in your terror, "I hear my own oaths again! God is coming to call me to judgment; to demand of me why I dare blaspheme his name!" and the Judge will say, "You, with oaths and curses, profaned my holy name; you asked me to curse your soul, and now I will do it; you prayed in your profane moments that you might be lost, and now you shall be." How horrible that would be! You who say pleasure is all, let me warn you that you will have to drink the bitter dregs of the cup of pleasure to all eternity, no matter how sweet the draught may now be to your taste.
But there are some more moderate people, who are by no means extravagant in their pleasures, and are great sticklers for religion; they go to church or chapel every Sunday, and believe themselves to be very good sort of people, and such as will be accepted at the last day, and placed on the right hand of the throne. Again I put the question, can you say, "Christ is all"? No; you cannot say that. Many of you make the externals of religion your all, resting in the letter, but knowing or caring nothing for the spirit. This will not do; and you are not such Christians as Christ will own if you are making anything your all but himself. Religion is not to be stowed away in the dark garret of the brain. Christianity is a heart religion, and if you cannot say, from the very depths of your being, "Christ is all," you have neither part nor lot in the blessings and privileges of the gospel, and your end will be destruction, everlasting banishment from the presence of the Lord. God grant it may not be so; but that in both your lives and mine we may each be enabled to say of a truth, "Christ is all"; and that we may meet again around the eternal throne!
Next, Christ will be all, as the source of your joy. Some people seem to think that Christians are a very melancholy sort of folk, that they have no real happiness. I know something about religion, and I will not admit that I stand second to any man in respect of being happy. So far as I know religion, I have found it to be a very happy thing.
"I would not change my blest estate,
For all that earth calls good or great."
I used to think that a religious man must never smile; but, on the contrary, I find that religion will make a man's eye bright, and cover his face with smiles, and impart comfort and consolation to his soul, even in the deepest of his earthly tribulations. In illustration of this, I might tell you the story of a poor man who lives in one of the courts in Holborn, who experiences great joy in religion, even in the midst of the deepest poverty. A Christian visitor, going up into the poor man's room at the top of the house, said, "My friend, how long have you been in this place?"
"I have not been downstairs, nor walked across the room, these twelve months."
"Have you anything to depend upon?"
"Nothing," he replied; but recollecting himself, he added, "I have a good Father up in heaven, and I depend upon him entirely, and he never lets me want. Some kind Christian friends are sure to call, and they never go away without leaving me something; and I get enough to live on and pay my rent, and I am very happy. I would not change places with anybody in the world, for I have Jesus Christ with me, and my heavenly Father will take me home by-and-bye, and then I shall be as rich as any of them shall I not, sir? Sometimes I get very low, and Satan tells me that I am not a child of God, and that I had better give up all as lost; but I tell him that he is a great coward to come and meddle with a poor weak creature like me; and I show him the blood, sir; and I tell him the blood of Jesus Christ cleanseth from all sin; and when I show Satan the precious blood, sir, he leaves off tempting me, and flees directly, for he cannot bear the sight of the Saviour's blood."
Thus we see that true religion can cheer the sick man's couch, can make the poor man feel that he is rich, and bid him be joyful in the Lord. Well did the old man say that the devil cannot bear the sight of the Saviour's blood; and if, beloved friends, you can take Christ's blood, and put it on your conscience, however sinful you may have been, you will be able to sing of Christ as all your hope, all your joy, and all your support. I ask you who love Jesus, does religion ever make you unhappy? Does love to Jesus distress you, and make you miserable? It may bring you into trouble sometimes, and cause you to endure persecution for his name's sake. If you are a child of God, you will have to suffer tribulation; but all the afflictions which you may be called upon to endure for him will work for your good, and are not worthy to be compared with the glory which is to be revealed hereafter.
Now, then, let me ask, could you go with me while I have been speaking? Can you now say that Christ is your only Master, your chief good, your only joy? "Oh! yes; I do love Jesus, because he first loved me." Then, welcome, brother; you are one with Jesus, and we are one with each other. But if you cannot say it, how terrible it shall be with some of you, when you shall find your gourds wither, the props whereon you now lean struck down at a blow, your false refuges swept away, and, deprived of all your feathers and finery, your soul will appear before God in its true character! May it not be so with any of you, but may you be united to Christ by living faith, which works by love, and purifies the heart! Secondly, I shall now consider the text as:
II. A MOTIVE TO ENCOURAGE YOU.
"Christ is all." My beloved friends, in what is he all? Christ is all in the entire work of salvation. Let me just take you back to the period before this world was made. There was a time when this great world, the sun, the moon, the stars, and all which now exist throughout the whole of the vast universe, lay in the mind of God, like unborn forests in an acorn cup. There was a time when the Great Creator lived alone, and yet he could foresee that he would make a world, and that men would be born to people it; and in that vast eternity a great scheme was devised, whereby he might save a fallen race. Do you know who devised it? God planned it from first to last. Neither Gabriel nor any of the holy angels had anything to do with it. I question whether they were even told how God might be just, and yet save the transgressors. God was all in the drawing up of the scheme, and Christ was all in carrying it out. There was a dark and doleful night! Jesus was in the garden, sweating great drops of blood, which fell to the ground; nobody then came to bear the load that had been laid upon him. An angel stood there to strengthen him, but not to bear the sentence. The cup was put into his hands, and Jesus said, "Father, must I drink it?" and his Father replied, "If thou dost not drink, sinners cannot be saved"; and he took the cup and drained it to its very dregs. No man helped him. And when he hung upon that accursed tree of Calvary, when his precious hands were pierced, when:
"From his head, his hands, his feet,
Sorrow and love flowed mingled down,"
there was nobody to help him. He was "all" in the work of salvation.
And, my friends, if any of you shall be saved, it must be by Christ alone. There must be no patchwork; Christ did it all, and will not be helped in the matter. Christ will not allow you, as some say, to do what you can, and leave him to make up the rest. What can you do that is not sinful? Christ has done all for us; the work of redemption is all finished. Christ planned it all, and worked out all; and we, therefore, preach a full salvation through Jesus Christ.
What could we poor mortals do towards saving ourselves? Our best works are but mean and worthless to that great end; I am sure I could not do it. My preaching I am ashamed of that, and there are a thousand faults in my prayers. God wants nothing of us by way of "making up" Christ's work; but he cancels all the sins, and blots out all the transgressions of everyone who trusts to his Son's death.
If I have found Christ, I have found all. "I have not strong faith," say you. Never mind; Christ is all. "I do not feel my sins sufficiently"; but Christ is all. Many people think they must feel a load of repentance before they may hope Christ will receive them. I know every child of God will repent; but we are not all brought to the cross by the terrors of the law. It is not your feelings, my friends, that will save you; but Christ only, Christ standing in your stead, Christ being your Substitute. If, feeling your need of his grace to pardon you, and his righteousness to justify you before God, you can but just look to Christ, though you have nothing good about you, you will have done all that is necessary to carry you to heaven; because it is not your act that can save you, but the act of Christ alone. A little while ago, I had a conversation with an Irishman, who had been to hear me preach. He had come to ask me, he said, the way of salvation. "What troubles me," said he, "is this: God says that he will condemn the sinner, and punish him; then how can God forgive, because he must punish if he would keep his word?" I placed before him the Scriptural view of the atonement, in the substitution of Christ for the sinner; and the poor man was astonished and delighted beyond measure, never having understood the beauty and simplicity of the gospel way of salvation before. "Is it really so?" said he. "It is in the Bible," I replied. "Then the Bible must be true," said he, "for nobody but God could have thought it."
If Jesus Christ is our Surety, friends, we are safe from the demands of the law. If Christ is our Substitute, we shall not suffer the penalty due to sin; for God will never punish the same sin twice. If I have nothing but Christ, I do not want anything else, for Christ is all. If Christ is your all, you will not want anything to help you, either in living or in dying. Now for two thoughts before I close.
1. If a man has Christ, then what does he want else? If a man has Christ, he has everything. If I want perfection, and I have Christ, I have absolute perfection in him. If I want righteousness, I shall find in him my beauty and my glorious dress. I want pardon, and if I have Christ, I am pardoned. I want heaven, and if I have Christ, I have the Prince of heaven, and shall be there by-and-bye, to live with Christ, and to dwell in his blessed embrace for ever. If you have Christ, you have all. Do not be desponding, do not give ear to the whisperings of Satan that you are not the children of God; for if you have Christ, you are his people, and other things will come by-and-bye. Christ makes you complete in himself; as the apostle says, "Ye are complete in him." I think of poor Mary Magdalene; she would have nothing to bring of her own; she would remember that she had been a harlot; but when she comes to heaven's gates, she will say, "I have Christ," and the command will go forth, "Let her in, Gabriel; let her in." Here comes a poor squalid wretch, what has he been doing? He has never learned to write, he scarcely went even to a Ragged- school, but he has Christ in his heart. "Gabriel, let him in." Next comes a rich bad man, with rings on his fingers, and fine clothes upon his person; but the command is, "Shut the gates, Gabriel; he has no business here." Then comes a fine flaming professor of the gospel; but he never knew Christ in his heart. "Shut the gate, Gabriel." If a man has Christ, he has all for eternity; and if he has not Christ, he is poor, and blind, and naked, and will be miserable for ever. Will not you, then, who are listening to me now, resolve, in the strength of the Lord, to seek him at once, and make him your Friend? No matter what may be your state or condition, you are invited to come to him.
Ye blind, ye lame, who are far from Christ, come to him, and receive your sight, and obtain strength! He is made your all; you need bring nothing in your hand to come to him. "Ah!" says one, "I am not good enough yet." Beggars do not talk thus: they consider that, the more needy they are, the more likely are they to obtain that for which they ask. The worse the dress, the better for begging. It is the same with respect to the gospel; and you are invited to come to Christ just as you are, naked and miserable, that he may clothe and comfort you.
2. My last thought is this: How poor is that man who is destitute of Christ! If I were to say to some one of you that you are poor, you would reply, "I am not poor; I have 250 pounds a year coming in, a decent house, and an excellent situation." And yet, if you have not Christ, you are a poor man indeed. Look at that poor worldling with a load of 10,000 pounds upon his back, a quantity of stocks and annuities in one hand, policies and railway scrip in the other; but he is wretched with all his wealth, though he can hardly carry it. There is a poor beggar-woman, who says to him, "Let me take a part of your burden"; but the miserable man refuses all assistance, and resolves to carry all his load himself. But by-and-bye he comes to a great gulf, and, instead of finding these riches help him, they hang around his neck like millstones, and weigh him down. Yet there are some who would do anything for gold. If there be one man more miserable than another in hell, it must be the man who robbed his neighbours to feather his own nest; such feathers will help the flight of the arrows which shall pierce his soul to all eternity. No matter what your wealth, if you have not Christ, you are miserably poor; but with Christ, you are rich to all eternity.
Methinks I see one of you ungodly ones in your last moments; someone stands by your bedside, and watches your face; the death-sweat comes over you, and the big drops stand on your brow; the strong man is bowed down, and the mighty one falls; and now the eye closes, and the hand falls powerless life is fled. Ah! but the soul never dies! Up it flies to appear at God's bar. How will it appear there? Oh! the poor soul without Christ! It will be a naked soul; it will have no garment to cover it it will be a perishing soul, no salvation for it. Mercy cannot be secured then; it will be in vain to pray then, because the lamp will be put out in eternal darkness. And the Judge will say, in tones that will pierce you to the quick, "Depart from me, ye cursed."
May God give all of you grace to repent, and to embrace the salvation which is revealed in the gospel! Every sin-sick soul may have Christ; but as for you who are Pharisees, and trusting in yourselves that you are righteous, if you know nothing about sin, you can know nothing about Christ. The way to be saved is to believe on the Lord Jesus Christ. "But what is it to believe?" you say. I have heard of a captain who had a little son, and this little boy was very fond of climbing aloft. One day he climbed to the mast-head, and the father saw that, if the boy attempted to return, he would be dashed to pieces; he, therefore, shouted to him not to look down, but to drop into the sea. The poor boy kept fast hold of the mast; but the father saw it was his only chance of safety, and he shouted once more, "Boy, the next time the ship lurches, drop, or I will shoot you." The boy is gone; he drops into the sea, and is saved. Had he not dropped, he must have perished. This is just your condition: so long as you cling to works and ceremonies, you are in the utmost peril; but when you give yourselves up entirely to the mercy of Christ, you are safe. Try it, sinner; try it, that is all. "He that believeth and is baptized shall be saved," is Christ's promise, and it shall never fail you. The invitation is to all who thirst. "The Spirit and the bride say, Come. And let him that heareth say, Come. And let him that is athirst come, and take the water of life freely." I have heard that, in the deserts where they can only get water at long intervals, they send a man on a camel in search of it; when he sees a pool, he springs off his beast, and before he himself drinks he calls out, "Come," and there is another man at a little distance, and he shouts, "Come," and one further away still repeats the word, "Come," until the whole desert resounds with the cry, "Come," and they come rushing to the water to drink. Now I do not make the gospel invitation wider than the declaration of the Word of God, "Whosoever will, let him take the water of life freely." Whosoever you are, and whatsoever you may have been, if you feel your need of Christ, "Come," and he will receive you, and give you to drink of the water of life freely.
--------------------------------------------------------------------------------
Colossians 3:1-25 ; Colossians 4:1-4 .Psalms 28:1-6; Psalms 28:1-6 .
Verse 1. If ye then be risen with Christ, seek those things which are above, where Christ sitteth on the right hand of God.
Oh! how often we need to be called to this, for the flesh is grovelling, and it holds down the spirit; and very often we are seeking the things below as if we had not yet attained to the new life, and did not know anything about the resurrection power of Christ within the soul. Now, if it be that you, believers, have risen with Christ, do not live as if you had never done so, but "seek those things which are above, where Christ sitteth on the right hand of God."
2. Set your affection.
Not "your affections." Tie them up into one bundle. Make one of them.
2. On things above, not on things on the earth.
You say that you were dead with Christ, and that you have risen with Christ. Live, then, the risen life, and not the life of those who have never undergone this matchless process. Live above.
3. For ye are dead, and your life is hid with Christ in God.
The old life is dead. You are dead to it. You will not be consumed by it: you cannot be controlled by it. You have a newer and higher life. Let it have full scope.
4. When Christ, who is our life, shall appear, then shall ye also appear with him in glory.
Christ was hidden while he was here. The world knew him not. So is your life. But there is to be a glorious manifestation. When Christ is made manifest, so shall you be. Wait for him.
5. Mortify therefore your members which are upon the earth; fornication, uncleanness, inordinate affection, evil concupiscence, and covetousness, which is idolatry:
Since you are dead, let all the lusts of the flesh be put to death. Kill those. They were once a part of you. Your nature lusted this way. Mortify them. Do not merely restrain them and try to keep them under. These things you are to have nothing to do with.
6, 7. For which things sake the wrath of God cometh on the children of disobedience: In the which ye also walked some time, when ye lived in them.
"When ye lived in them" But now you do not live in them. You are dead to them. If it should ever come to pass that you fall into any of these things, you will loathe yourself with bitterest repentance that you could find comfort, satisfaction, life in them. You are dead to them.
8-10. But now ye also put off all these; anger, wrath, malice, blasphemy, filthy communication out of your mouth. Lie not one to another, seeing that ye have put off the old man with his deeds: And have put on the new man, which is renewed in knowledge after the image of him that created him:
No lies. Such communications are filthy. But you put these things away through your union with Christ in his risen life. Therefore, abhor them. Avoid the very appearance of them, and cry for grace to be kept from them, for you have been "renewed in knowledge after the image of him that created him."
11. Where there is neither Greek nor Jew, circumcision nor uncircumcision, Barbarian, Scythian, bond nor free: but Christ is all, and in all.
In the new life there is no distinction of race and nationality. We are born into one family; we become members of Christ's body; and this is the one thing we have got to keep up separation from all the world beside: no separations in the church, no disunion, nothing that would cause it, for we are one in Christ, and Christ is all. Now, as we have to put off these things, that is the negative side: that is the law's side, for the law says, "Thou shalt not" "Thou shalt not." But now look at the positive side.
12. Put on therefore, as the elect of God, holy and beloved, bowels of mercies, kindness, humbleness of mind, meekness, longsuffering:
This is what you have got to wear, even on the outside to put it on; not to have a latent kindness in your heart, and a degree of humbleness deep down in your soul if you could get at it; but you are to put it on. It is to be the very dress you wear. These are the sacred vestments of your daily priesthood. Put them on.
13. Forbearing one another, and forgiving one another, if any man have a quarrel against any: even as Christ forgave you, so also do ye.
Just as readily, just as freely, just as heartily, just as completely.
14-15 And above all these things put on charity, which is the bond of perfectness. And let the peace of God rule in your hearts.
For that is the great foundation of every godly fruit. We are in such a hurry, in such dreadful haste, so selfish, so discontented, so impetuous, and the major part of our sins spring from that condition of mind. But if we were godly, restful, peaceful, how many sins we should avoid! "Let the peace of God rule in your hearts."
15. To the which also ye are called in one body; and be ye thankful.
It looks like a very small virtue to be thankful. Yet, dear friends, the absence of it is one of the grossest of vices. To be ungrateful is a mean thing: to be ungrateful to God is a base thing. And yet how many may accuse themselves of it! Who among us is as grateful as he should be? Be thankful.
16. Let the word of Christ dwell in you.
Alexander had a casket of gold studded with gems to carry Homer's works. Let your own heart be a casket for the command of Christ. "Let the word of Christ dwell in you."
16-18 Richly in all wisdom; teaching and admonishing one another in psalms and hymns and spiritual songs, singing with grace in your hearts to the Lord. And whatsoever ye do in word or deed, do all in the name of the Lord Jesus, giving thanks to God and the Father by him. Wives submit yourselves unto your own husbands, as it is fit in the Lord.
See how our being Christians does not relax the bonds of our Christian relationship, but it calls us to the higher exercise of the responsibilities and duties connected therewith.
19. Husbands love your wives, and be not bitter against them.
Oh! there are some spirits that are very bitter. A little thing puts them out, and they would take delight in a taunt which grieves the spirit. I pity the poor woman who has such bitterness where she ought to have sweetness: yet there be some such husbands.
20-21 Children, obey your parents in all things: for this is well pleasing unto the Lord. Fathers, provoke not your children to anger, lest they be discouraged.
The duties are mutual. Scripture maintains an equilibrium. It does not lay down commands for one class, and then leave the other to exercise whatever tyrannical oppression it may please. The child is to obey, but the father must not provoke.
22. Servants, obey in all things your masters according to the flesh; not with eyeservice, as menpleasers;
How much there is of that! How quickly the hands go when the master's eye looks on! But the Christian servant remembers God's eye, and is diligent always. "Not with eye service as men-pleasers."
22. Chap. 4:2 But in singleness of heart, fearing God: And whatsoever ye do, do it heartily, as to the Lord, and not unto men; Knowing that of the Lord ye shall receive the reward of the inheritance: for ye serve the Lord Christ. But he that doeth wrong shall receive for the wrong which he hath done; and there is no respect of persons. Masters, give unto your servants that which is just and equal; knowing that ye also have a Master in heaven. Continue in prayer, and watch in the same with thanksgiving.
See how he keeps putting that in "Be ye thankful" "with thanksgiving." Why, that is the oil that makes the machinery go round without its causing obstruction. May we have much of that thanksgiving.
3, 4. Withal praying also for us, that God would open unto us a door of utterance, to speak the mystery of Christ, for which I am also in bonds: that I may make it manifest, as I ought to speak.
So the preacher of the gospel asks your prayers: and it is a part of the duties arising out of the relationship between Christian men that those who are taught should pray for those who teach God's Word.
--------------------------------------------------------------------------------
Christ Is All
A Sermon
(No. 1006)
Delivered on Lord's-day Morning, August 20th, 1871, by
C. H. SPURGEON,
At the Metropolitan Tabernacle, Newington
--------------------------------------------------------------------------------
"Christ is all in all." Colossians 3:11 .
THE APOSTLE WAS ARGUING for holiness. He was earnestly contending against sin and for the maintenance of Christian graces, but he did not, as some do, who would like to be thought preachers of the gospel, resort to reasons inconsistent with the gospel of free grace. He did not bring forward a single legal argument; he did not say, "This do, and ye shall merit reward;" or, "This do not, and ye shall cease to be the beloved of the Lord." He knew that he was writing to believers, who are not under the law but under grace, and be therefore used arguments fetched from grace, and suitable to the character and condition of "the elect of God, holy and beloved." He fed the flame of their love with suitable fuel, and fanned their zeal with appropriate appliances.
Observe in this chapter that he begins by reminding the saints of their having risen with Christ. If they indeed have risen with him, he argues that they should leave the grave of iniquity and the graveclothes of their sins behind, and act as those who are endowed with that superior life, which accounts sin to be death and corruption. He then goes on to declare that the believer's life is in Christ, "for ye are dead, and your life is hid with Christ in God." He infers holiness from this also. Shall those who have Christ for their life defile themselves with guilt! Is it not inevitable that, if the Holy One of Israel be in them as their life, their life should be fraught with everything that is virtuous and good? And then he brings forward the third argument that in the Christian church Christ is the only distinguishing mark. In the new birth we are created in the image of Jesus, the second Adam, and in consequence all the distinctions that appertain to the old creation are rendered valueless; "there is neither Greek nor Jew, circumcision nor uncircumcision, Barbarian, Sythian, bond nor free: but Christ is all, and in all": the argument from this fact being, that since the only abiding distinction in the new creation is Christ, we should take care that his image is most clearly stamped upon us so that we may not only confess with our tongues that we are Christians, but our conversation and our entire character shall bespeak us to be such. As you may recognize the Jew by his physiognomy, the Greek by his gracefulness, and the barbarian by his uncouthness; so should the Christian be known by his Christliness, by the light, love, and life of Christ streaming forth from him. This is the seal of God which is set upon the forehead of the faithful, and this is the mark of election which is in due season graven in the right hand of all the elect.
Now, as the only distinction which marks the Christian from other men, and the only essential distinction in the new world of grace, is Christ, we are led to see beneath this fact a great underlying doctrine. In the realm of grace, things are what they seem. Christ is apparently all, because he is actually all. The fact of a man's possessing Christ is all in all in the church, because in very deed Christ is all in all. All that is real in the Christian, all that is holy, heavenly, pure, abiding, and saving, is of the Lord Jesus. This great granite fact lies at the basis of the whole Christian system, Christ is really and truly all in all in his church, and in each individual member of it.
We shall, this morning, in trying to open up this precious subject, by the help of the Divine Spirit, first, notice by whom this truth is recognised; secondly we shall consider what this truth includes; thirdly, what it involves; and fourthly, what it requires of us; for if you observe, the text is followed by a "Therefore;" there is a conclusion logically drawn from it.
I. First, then, BY WHOM IS THIS TRUTH RECOGNISED? Paul does not say that Christ is all in all to all men, but he tells us that there is a new creation, in which the man is "renewed in knowledge after the image of him that created him," where all national and ceremonial distinctions cease, and Christ is all and in all. It is not to every man that Christ is all and in all. Alas! there are many in this world to whom Christ is nothing; he scarcely enters into their thoughts. Some of the baser sort only use his name to curse by; and as to many others, if they have a religion, it is a proud presumption which excludes a Savior. The creed of the self-righteous has no room in it for the sinner's Savior; the justifier of the ungodly is nothing to them. The worldly, the frivolous, the unchaste, the licentious, these do not permit themselves to think of the Holy Redeemer. Perchance some such are now present, and though they will hear about him this morning, and of nothing else but him, they will say, "what a weariness it is," and be glad when the discourse is ended. Jesus is a root out of a dry ground to multitudes, to them he hath no form nor comeliness, and in him they see no beauty that they should desire him. Ah, what will they do when he is revealed in the glory of his power? They thought it nothing to them as they passed by his cross, but they will not be able to despise him as they stand convicted before his throne. O ye who make Jesus nothing, kiss the Son lest he be angry, and ye perish from the way, when his wrath is kindled but a little. Without Christ, you are to-day without peace, and will be for ever without hope! Nothing remains for Christless souls at the last, but a fearful looking for of judgment and of fiery indignation. I could well pause here, and say, let us pray for those who are unbelievers, and so are living without a Savior, that they may not remain any longer in this state of condemnation.
There are others in this world to whom Christ is something, but not much. They are anxious to save themselves, but since they must confess some imperfections they use the merits of Christ as a sort of makeweight for their slight deficiencies. Their robe is almost long enough, and by adding a little fringe of the Redeemer's grace it becomes all they can wish. To say prayers, to go to church, to take the sacrament to observe Good Friday, these are the main reliances of many a religionist, and then if the coach sticks a little in a deeper rut than usual they call in the help of the Lord Jesus, and hope that he will put his shoulder to the wheel. They commonly say, "Well, we must do our best, then Christ will be our Savior, and God is very merciful." They allow the blessed and all-sufficient work and sacrifice of the Savior to fill up their failures; and imagine that they are extremely humble in allowing so much as that. Jesus is to them a stopgap, and nothing more. I know not whether the condition of such people is one whit more desirable than that of those to whom Jesus is nothing at all, for this is a vile contempt and despising of Christ indeed, to think that he came to help you to save yourselves, to dream that he is a part Savior, and will divide the world; and honor of salvation with the sinner. Those who yoke the sinner and the Savior together as each doing a part rob Christ of all his glory; and this is robbery indeed, to pilfer from the bleeding Lamb of God the due reward of his agonies. "He trod the winepress alone, and of the people there was none with him." In the work of salvation Jesus stands alone. Salvation is of the Lord. It Christ is not all to you he is nothing to you. He will never go into partnership as a part Savior of men. If he be something he must be everything, and if he be not everything he is nothing to you.
There are many who, unconsciously to themselves, think Jesus Christ to be much, but yet they do not understand that he is all in all. I allude to many seeking souls, who say, "I would put my trust in Jesus this morning, but I do not feel as I ought." I see, thou thinkest that there is at least a little of thy feeling to be added to the Savior's work ere it can avail for thee. "But I am not as penitent as I should be, and, therefore, I cannot rest in Jesus." I see, thy penitence is to add the topstone to the Savior's yet unfinished work. Perhaps it is one of the hardest works in the world, so hard as to be impossible except to the Holy Spirit himself, to drive a man away from the idea that he is to do something, or to be something, in order to his own salvation. Sinner, thou art the emptiness, and Christ the fullness; thou art the filthiness, and he the cleansing; thou art nothing, and he is all in all; and the sooner thou consentest to this the better. Have done with saying, "I would come to the Savior if this, and if that," for this quibbling will delude, delay, and destroy thee. Come as thou art, just now, even at this moment, for Christ is not almost all, but all in all.
There are some, too, who think that Christ is all in some things, but they have not yet seen the full teaching of the text; for it saith: "Christ is all, and in all." He is all, "say they, in justification; he it is that pardons all our sins and covers us with his righteousness, but as to our sanctification, surely, we are to effect that ourselves; and as to our final perseverance, it must depend wholly upon our own watchfulness. Are we not in jeopardy still? Are there not some points which depend upon our own virtue and goodness?" Beloved, God forbid I should say a word against the most earnest watchfulness, against the most diligent endeavors, but I beseech you do not place them in a wrong position, or speak us though the ultimate salvation of the believer were based upon such shifting sand. We are saved in Christ. We are complete in him. We are sanctified in Christ Jesus: "And he is made of God unto us wisdom, righteousness, sanctification, and redemption." Christ is all, not in my justification only, but in my sanctification too. He is all, not only in the first steps of my faith, but in the last. "He is Alpha and Omega; he is the beginning and the ending, saith the Lord." There is no point between the gates of hell and the gates of heaven where a believer shall have to say, "Christ fails me here, and I must rely upon my own endeavors. From the dunghill of our corruption up to the throne of our perfection there is no point left to hazard, or set aside for us to supply; our salvation has Christ to begin with, Christ to go on with, and Christ to finish with, and that in all points, at all times, for every man of woman born that ever shall be saved. There is no point in which the creature comes in to claim merit, or to bring strength, or to make up for that which was lacking. "Christ is all, and in all." The saints are "perfect in Christ Jesus." He said, "it is finished," and finished it is. He is not the author of our faith only, but the finisher of it too. He is all in all, and man is nothing at all.
This is a truth which every believer has recognised. There are a great many differences among believers, but there is no difference as to this essential point. Unhappily, the Christian church has been divided into sections, but those divisions do not affect our agreement upon this one point, that Christ is all. It is no uncharity if I say that the man who does not accept this is no Christian, nor is it too wide a liberality to affirm that every man who is sound in heart upon this point is most certainly a believer. He who trusts alone in Christ, who submits to him as his sole teacher, king, and Savior, is already a saved man; but he who gives not Christ the glory, though he should speak with the tongues of men and of angels, though he should have the gift of prophecy, and all knowledge, and though he should have all faith, and could remove mountains, and he should appear to have all virtue, yet he is no Christian if Christ be held in light esteem by him, or be anything less than all in all; for in the new creation this one thing stands as the mark of the newly created, that "Christ is all, and in all" to them, whatever he may be to others.
II. Having thus shown where this truth is recognised, we pass on to notice WHAT THIS TRUTH INCLUDES.
It was the advice of an aged tutor to a young student not to take too magnificent a text. I have sounded that warning in my own ears this morning. This little text is yet one of the greatest in the whole Bible, and I feel lost in its boundless expanse. It is like one of those rare gems which are little to look upon, and yet he who carries them bears the price of empires in his hand. It would not be within the compass of arithmetic to set down the value of this sapphire test. I might as soon hope to carry the world in my hand as to grasp all that is contained in these few words. I cannot navigate so huge a sea, my skiff is too small, I can only coast along the shore. Who can compress "all things" into a sermon? I will warrant you that my discourse this morning will be more remarkable for its omissions than for what it contains, and I shall hope indeed that every Christian here will be remarking upon what I do not say; for then I shall have done much good in exciting meditations and reflections. If I were to try to tell you all the meaning of this boundless text, I should require all time and eternity, and even then all tongues, human and angelic, could not avail me to compass the whole. We will swim in this sea though we cannot fathom it, and feast at this table though we cannot reckon up its costliness.
1. According to the connection, Christ is all by way of national distinction, subject for glorying, and ground for custom. Observe, "there is neither Greek nor Jew, circumcision nor uncircumcision, barbarian, Scythian, bond nor tree," in the new creation, but "Christ is all, and in all." In the new world there is no difference between Jew and Gentile; barbarian simplicity and Greek cultivation are as nothing. I suppose as long as we are in the flesh we shall set some store by our nationality, and like Paul shall somewhat glory that we were free born: but surely the less of this the better. Within the gates of the Christian church we are cosmopolitan, or rather we are citizens of the New Jerusalem only. As a man, I rejoice that I am an Englishman, but not with the same holy joy which fills me when I remember that I am a Christian. When I meet another man who fears God, I do not want him to think me an Englishman, nor do I desire to regard him as an American, a Frenchman, or a Dutchman; for we are no longer strangers and foreigners but fellow-citizens. If any man be a Christian and a foreigner after the flesh, he is yet in spirit ten thousand times more allied to me than if he were an Englishman and an unbeliever. Greatly is it to be deplored whenever the convulsions of nations drag Christian men into opposition to one another on the ground of politics. One part of the body of Christ cannot be at war with another. It is a shameful thing whenever we suffer our earthly nationality to dominate over our heavenly citizenship. Queen Victoria and President Grant are well enough in their places, but King Jesus is Lord of all; we are above all things subjects of his Imperial Highness the Prince of Peace. Nobody comes into the church as a Jew or a Gentile, nor does he remain there as a Greek or a Scythian, whatever he may have been before; when he becomes a Christian, Christ is all. Earthly distinctions of rank, if they still exist, as they must while we are in this world, are brought to a minimum within the church, they are almost obliterated, and what remains is sanctified to sacred ends.
Christ is all in the church by way of glorying. The Greek said, "The Hellenes are a race of heroes; remember Sparta and Athens. Are we not foremost in civilisation, and were we not chief in war? Who set bounds to the Persian tyrant, and bade the boastful monarch bite the dust? We hold our heads erect when we think of Marathon and Salamis." But when the Greek joined the Christian church, he forgot his national boastings, and henceforth gloried only in the cross of him whose single arm defeated the hosts of Satan, and led captivity captive. The Jew when despised returned scorn for scorn, and said to Greek and Roman, "You may speak of Marathon, but I sing of the Red Sea; you may boast of Persia broken, but I tell of Egypt vanquished, mine are the glories of the Lord of hosts in the far off ages. We were a people when you were as get unknown, and we are the chosen favourites of Jehovah." The moment the Jew sat down at the gospel supper, he laid aside his hereditary pride and bigotry, and recognised the fact that the Greek was a, much a brother as the believing Hebrew at his side. So the Sythian, when he came into the Christian church, was no longer a Barbarian, he spoke the language of Canaan as correctly as his Grecian fellow Christian. The slave no sooner breathed the air of the Christian church than his shackles fell from him. He might be a slave at home with his master, but he was no slave there. While the freeman, though he had been born free, or with a great price had obtained his freedom, never in the Christian church looked down upon the slave. Bond and free were one in Christ Jesus. Nobody had any personal ground for glory; neither race, nor pedigree, nor rank, nor position, were of any account, but Christ was all. "Christianus sum," I am a Christian was and is the universal glorying of all saints.
This at the same time obliterated all their sinful national customs. The Greek said originally, "I may certainly indulge in this vice, because the Lacedaemonians have always observed this custom;" and the Jew, perhaps, might have said, "I will eat nothing common or unclean, neither will I consort with Gentiles, because our fathers did not so." The Barbarian said, "I cannot submit to the laws of civilised life; my father ranged the desert;" and the Sythian said, "I shall rob, and pillage, and kill, for I am a wild man; why should I not? Did not my fathers do so from generation to generation?" When the various tribes came into the Christian church, down went all separating and evil customs at once. What hath Christ said? What hath Christ done? What hath he bidden us? These are law to us and nothing else.
Thus the distinctions of race, the gloryings of the nationality, and the habitudes and customs of various nations, all sank into nothing, for Jesus Christ in the Christian church became all in all. That, I doubt not, is the meaning of the text in its connection. Christ all and in all by way of distinction.
2. Secondly, Christ is all in all to us in another three-fold way to God, before our enemies, within ourselves. Happy art thou, O child or God, that in all thy relationships to the Great Judge of all the earth, Christ is all in all to thee. Thou needest a mediator to stand between thee and God; Christ is that. Thou wantest a high Priest to present with his own sacrifice thy prayers and praises; Christ is that. Thou wantest a representative to stand at all times before God, an intercessor to plead for thee, one who shall be a daysman akin to thee and akin to God, who can put his hand upon both; Christ is that to thee. Whenever God looks upon thee in Christ, he sees in thee all that ought to be there. Did he look upon thee apart from Christ, he would see in thee nothing he could commend: but thou art "accepted in the Beloved." Even the omniscient eye of God detects nothing for which to condemn the soul which is covered with the righteousness of Christ. "Who shall lay anything to the charge of God's elect? It is God that justifieth." Without spot, or wrinkle, or any such thing, is the entire church as seen in the person of Christ Jesus, her representative and head. Christ is all for us before the throne of God.
But, alas! we need some one to stand between us and our enemies. There is Satan; how shall I meet him? He will accuse me; Who shall plead my case? Christ is all in all for that. Whatever fiery darts Satan may shoot, Christ is the shield that can quench those darts. If Satan tempt me, Christ shall plead for me before the temptation comes. Whenever I have to contend with Satan, this is the weapon with which I should arm myself: If I reason with him, if I bring forward any strength of my own to oppose him, he may well say to me: "Jesus I know; but who art thou?" But if I bring Jesus into the conflict, and wield the merit of his blood, and the faithfulness of his promise, the destroying angel cannot overcome the sprinkled blood. We overcome through the blood of the Lamb. Christ Jesus is both shield and sword to us, armor and weapons of war.
So in our conflict with the world. Whatever trials you have, my dear brother, Christ is all in all to meet them. Are you poor? He will make you rich in your poverty by his consoling presence. Are you sick? He will make your bed in your sickness, and will so make your sick-bed better than the walks of health. Are you persecuted? Be it for his sake, and you may even leap for joy. Are you oppressed? Remember how he also was oppressed and afflicted; and you will have fellowship with him in his sufferings. Amidst all the vicissitudes of this present life, Christ is all that the believer wants to bear him up, and bear him through. No wave can sink the man who clings to this life-buoy; he shall swim to glory on it.
So, too, within myself Christ is all. If I look into the chambers of my inner nature, I see all manner of deficiencies and deformities, and I may well be filled with dismay; but when I see Christ there, my heart is comforted, for he will both destroy the works of the devil, and perfect that which he has begun in me. I am a sinner, but my heart rests on its Savior; I am burdened with this body of sin and death but behold my Savior is formed in me the hope of glory. I am by nature an heir of wrath, even as others, but I am born into the second Adam's household, and therefore I am beloved of the Most High, and a joint-heir with Christ. Is there Christ in thy heart beloved? Then everything that is there that would make thee sorrow may also suggest to thee a topic for joy. The saint is grieved to think that he has sin to confess, but he is glad to think that he is enabled to confess sin. The saint is vexed that he should have so much infirmity, yet he glories in infirmity because the power of Christ doth rest upon him. He is grieved day by day to observe his wanderings, but he is also rejoiced to see how the Good Shepherd follows him and restores his soul. So that all the evils and short comings in me which make me weep, also make me glad when Jesus is seen within. For all I see within myself lacking or sinful, I see a sufficient remedy in Christ who is all in all.
Thus I have given you a second way of meditating upon our text. Christ is not only all by way of distinction, but he is all to God, all between us and our enemies, and all within ourselves.
3. We may see another phase of the same meaning if we take a third division. Christ is all for us, he is all to us, he is all in us.
Christ is all for us, the surety, the substitute in our stead to bear our guilt; "For the Lord hath laid on him the iniquity of us all." "The chastisement of our peace was upon him." "He hath made him to be sin for us who knew no sin, that we might be made the righteousness of God in him." He is also the worker standing in our place to fulfill all righteousness for us. He is the end of the law for righteousness to every one that believeth. All that God requires us to be, Christ is for us. He has not presented to God a part of what was done, but has to the utmost farthing paid all that his people owed. Acting as our forerunner in heaven, he has taken possession of our inheritance, and as our surety he secures to us our entrance there. For us all Jesus is all.
And this day he is all to us. We trust wholly in him. I often question myself upon many Christian graces, but there is one thing I never can doubt about, and that is I know I have no other hope but in the blood and righteousness of Jesus Christ. If a soul can perish relying with all its power upon the finished work of the Savior, then I shall perish; but if saving faith be an entire reliance upon Him whom God hath sent forth to be a propitiation for sin, then I can never perish until God's word be broken. Can you not say that, dear brethren, and will it not yield you comfort? Have you anything else you could trust to? Have you one good work that you could rely upon? Is there a prayer you have ever offered, an emotion you have ever felt, that you would dare to use as a buttress, or as in some degree a prop, to your hope of salvation? I know you reply, "I have nothing, nothing, nothing, nothing; but Christ my Savior is all my salvation and all my desire, and I abhor the very idea of putting anything side by side with him as a ground of my dependence before God." Oh, then, assuredly you have the mark of Christ's sheep, for to all of them Christ is all.
I said also that Christ is all in us, and so he is. Whatever there is in us that is not of Christ and the work of his Spirit, will have to come out of us, and blessed be the day in which it is ejected. If I am growing and advancing, but it is a growth in the flesh and an advance in self, it is a spurious fungus growth; and, like Jonah's gourd, it will perish in a night. Wood, hay, stubble, are quick building, but they are also quick burning; only that which belongs to "Christ formed in me the hope of glory," will prove to be gold, silver, precious stones, this may seem slow building, but it will abide the fire. O Christian, pray much and labor much to have Christ in thee, for he is all that is worth having in thee. He is only the husk of a Christian who has not the precious kernel of Christ in his heart. Christ on the cross saves us by becoming Christ in the heart. Jesus is indeed all for us, all to us, all in us.
4. Shift the kaleidoscope, and take the same truth in another way Christ is the channel of all, the pledge of all, the sum of all.
The channel of all. All love and mercy flow from God through Christ the mediator. We get nought apart from him. "No man cometh unto the Father but by me." Other conduits are dry, but this channel is always full. "He is able to save them to the uttermost that come unto God by him, seeing he ever liveth to make intercession for them."
Christ is the pledge of all. When God gave us Christ, he did as much as say, "I have given you all things." "He that spared not his own Son, but freely delivered him up for us all, how shall he not with him also freely give us all things?" He is a covenant to us, the title-deeds of the promised rest.
And, indeed, Christ is not only the channel of all, and the pledge of all, but the apostle says he is all; so I take it he is the sum of all. If you are going to travel on the Continent, you need not carry a bed with you, nor a house, nor a table, nor medicine, nor food; if you only have gold in your purse, you have these condensed. Gold is the representative of everything it can buy, it is a kind of universal talisman, producing, what its owner wishes for. I have never yet met with a person in any country who did not understand its meaning. "Money answereth all things," says the wise man, and this is true in a limited sense; but he that has Christ, has indeed all things: he has the essence, the substance of all good. I have only to plead the name of Jesus before the Father's throne, and nothing desirable shall be denied me. If Christ is yours, all things are yours. God, who gave you Christ, has in that one gift summed up the total of all you will want for time and for eternity, to obliterate the sin of the past, to fulfill the needs of the present, and to perfect you for all the work and bliss of the future.
5. Once more let us view our text in another light. Christ is all we need, all we desire, and all of good that we can conceive. He is all I need. Jesus is the living water to quench my thirst, the heavenly bread to satisfy my hunger, the snow-white robe to cover me, the sure refuge, the happy home of my soul, my meat and my medicine, my solace and my song, my light and my delight.
He is all I desire, and when most covetous I only covet more of his presence; when most ambitious, it is my ambition to be like him; when most insatiable in desire, I only long to be with him where he is. He is all I can conceive of good. When my imagination stretches all her wings to take a flight into realms beyond where the eagle's wing hath been, yet even then she reacheth not the height of the glory which Christ Jesus hath promised her; she cannot conceive with her most expanded powers of anything more rich and precious than Christ, her Christ, herself Christ's, and Christ all her own. Oh, if you want to know what heaven is, know what Christ is, for the way to spell heaven is with those five letters that make up the word Jesus. When you get him he shall be all to you that your glorified body shall need, and all your glorified spirit can conceive. O precious Christ, thou art all in all.
III. I have shown you then, in a very hurried way, what it is that this truth includes, now, with greater brevity still, WHAT DOES THIS TRUTH INVOLVE? It involves a great many things. First, it involves the glory and excellence of Christ. Of whom else could it be said that be is all in all? There are many things in this world that are good, but there is nothing that is good for everything. Some plants may be a good medicine, but not a good cordial; the plant of renown is good every way. Good clothing is not able to stay your hunger, but Christ the bread of heaven is also the Father's best robe. You cannot expect any finite thing to be good for all things, but Christ is infinite goodness. This tree of life bears all manner of fruits, and the leaves are for the healing of the nations. He is strength and beauty, safety and sanctity, peace and plenty healing and help, comfort and conquest, life here, and life for ever. Glory be to the Lord Jesus Christ! What can he be less than God, if he be all? "All." Is it not a synonym for God? We say there cannot be two Gods, because the one God is everywhere, and fills all space; and who then can he be who is called "all in all," but "very God of very God?" Worship him, my brethren, with all your hearts, rejoice in him, bless him from day to day. Let not the world think you poor who are so rich in him. Never suffer men to think you unhappy, who have perfect happiness in the ever blessed Immanuel.
See, in the next place, the safety and the blessedness of the believer. Christ is all; but the believer can add, "And Christ is mine." Then the believer has all things all that he will want, as well as all he does want. No emperor that has not Christ is half as rich as he that has Christ and is a beggar. He that hath Christ, being a pauper, hath all things; and he that hath not Christ, possessing a thousand worlds, possesses nothing for real happiness and joy. Oh, the blessedness of the man who can say, "Christ is mine." On the other hand, see the wretchedness of the man who has not the Savior: for if Christ is all, you who believe not on him are devoid of all, in being destitute of Christ. But you say, "I try my best, I attend public worship, I do a great deal that is good;" you have nothing if you have not Christ. Do not flatter yourself that you are getting on and adding goods to goods in spiritual things; if you have not a Savior you are naked and poor and miserable; you are without all if you are without Christ, who is all. The Christian, then, is rich, but everyone who is destitute of Christ is poor to the extreme of poverty.
See, too, in the truth before us a rebuke for the doubts of many seekers. They will say, "I have not this, I have not that." Suppose thou hast it not, Christ has it, if it be good for anything. "I would fain cast myself upon the mercy of God in Christ this day, but," Ah, away with thy "buts." What dost thou want? "I want true belief," saith one. Come to Christ for it then. "I want a broken heart," says another. If you cannot come with a broken heart to Christ, come for a broken heart.
"True belief, and true repentance
Every grace that brings us nigh,
Without money
Come to Jesus Christ and buy."
We have an odd proverb about the folly of taking coals to Newcastle; but what folly must that be which makes a man think that he can take something to Christ, when Christ is all. Come, come, come, come to him, poor sinner, and let him be all in all to thee. Simply rely upon him and be at peace.
How this, again, rebukes the coldness of saints. If Christ be all in all, then how is it we love him so little? If he is so precious, how is it we prize him so little? Oh! my dull, dead, cold heart, what art thou at? Art thou harder than adamant, and baser than brutish, that thou art not much more moved with ardor and fervent affection towards such a Lord us this? Christ is all, my brethren, yet look how little we offer to him of our substance how scant a portion of our time how slender a part of our talents how small a parcel! God stir us to holy fervency, that if Christ be all for us, we may be all for Christ. May we lay ourselves out without reservation to the utmost stretch of our power, asking fresh strength from him, that we may do all that can be done by mortal men, and that all may be done with us by God, that he shall see it to be compatible with his glory to do.
Again, by our text another lesson is furnished us. We learn here how to measure young converts. We ought not to expect them to be philosophers or divines; Christ is all. If they know Christ, and are resting in him, we are bound to say, "Come, and welcome." Be they poor, be they unlettered, if Jesus Christ be formed in their hearts, even though we can see him there only as a dim outline, we are to open wide the gate, and receive them as Jesus received us.
Here is a measure, too, by which to measure ministers. The fashion of the world is to admire him most who shall speak most rhetorically. Accursed be the day in which oratory was tolerated in the Christian pulpit. It has been the bane and plague of the church of God. This labor after flowery speech, this seeking after polished periods and gaudy sentences, what is it but a pandering to the world, and a prostitution of the ministry of reconciliation. Had men learned what the apostle meant when he said, "I brethren, came not with excellency of speech or of wisdom," they would have preached far other wise than they have done. We should strive to speak the gospel simply from our hearts, and then men's hearts will be impressed with the truth. Alas, this toying with fair words, and seeking after pleasing expressions, this dressing up of truth in the flaunting finery of falsehood, degrades rather than adorns the gospel, and it has done incalculable damage to souls, and to the advance of truth. Measure ministers by this, What is there of Christ about them? That ministry which hath no savor of Christ in it, be it what it may, is a ministry which the Lord will not own, and that you ought not to own; it is not God-sent, and ought not to be received by you. Give me Christ Jesus, though the speech in which he be set forth be of the most uncouth kind, rather than the choicest inventions of the most ingenious thinkers, from which Jesus Christ is absent, or in which he is not exalted.
Brother, this will also help you to estimate your own devotions. You came to the communion table the other day, but you did not enter into fellowship with Christ. Ah! then there was a lost opportunity. You were in your closet this morning in prayer, but you did not plead the name of Jesus. Ah! then again there was a lost season of devotion. You are a Bible reader, and your eye glances over the holy words but you do not see Jesus in each page; then your reading has failed. You have been giving to the poor of late; but have you done it for Christ's sake? You have sought to win souls: have you done it in Christ's strength? If Jesus be absent, you have offered a sacrifice from which the heart is gone; and among the Romans, no omen was supposed to be so damaging as the absence of the heart from the sacrifice. No Christ, then there can be no acceptance, but a fullness of Christ proves a fullness of acceptance with God.
IV. There are many other things which I could have said, but time has failed me, and therefore I must close by noticing WHAT THIS TRUTH REQUIRES OF US. Christ is all in all; therefore "put on, as the elect of God, holy and beloved, bowels of mercies, kindness, humbleness of mind, meekness, longsuffering." The exhibition of the Christ-life in the saints is the legitimate inference from the fact that Christ is all to them. If Christ is all, and yet I being a Christian am not like Christ, my Christianity is a transparent sham, I am nothing but a base pretender, and my outward religiousness is a pompous pageantry for my soul to be carried to hell in nothing more. It is a gilded coffin for a lifeless spirit. I shall perish with a double destruction, if I have dared to profane the name of Christ by taking it upon me, when I have not the essence of the Christian religion within me. Orthodoxy, though it be of the most assured sort, is vanity of vanities, unless there be with it an orthodoxy of life: and experience, whatever man may say about it, is but a dream, a fiction of his own imagining, if it does not display itself in shaking off the sins of the flesh, and putting on the adornments of holiness. O brethren, these are searching things to everyone of us. Who amongst us lives as he should at home? Could you bear that the angel who visits your house should publish, before the great cloud of witnesses, all that he has seen there? In your shops, in your businesses, you professors, are you always upright and straightforward as Christians should be! You merchants on the Exchange, are not some of you, who profess to be Christians, as greedy and as overreaching as others? I charge you, if you have any respect for Christ, lay down his name if you will not endeavor to honor it you will be lost, you covetous money-grubbers, you earth-scrapers, who live only for this world, you will be lost; you need not doubt of that, you will be lost sure enough; but why need you make the assurance of your condemnation doubly sure by the base imposture of calling yourselves Christians. Meanwhile, let the Ethiopian call himself white, if he will; let the leopard declare that he has no spots; these things shall not matter; but the falsehood of a man who lives without Christ, while calling himself a Christian, brings such dishonor upon him who was nailed to the tree, and whose religion is that of holiness, that I beseech you, by the living God, give up your profession, if you do not endeavor to make it true. If you are not living as you should, do not pretend to be what you are not. Seek ye unto God, that the life of Christ being in you, you may manifest it in your conversation.
Without Christ ye are nothing, though ye be baptised, though ye be members of churches, though ye be highly esteemed as deacons, elders, pastors. Oh, then, have Christ everywhere in all things, and constrain men to say of you, "To that man Christ is all in all: I have marked him; he has been with Jesus, he has learned of him, for he acts as Jesus did. God grant a blessing on these words, for Christ's sake. Amen.
--------------------------------------------------------------------------------
PORTIONS OF SCRIPTURE READ BEFORE SERMON Colossians 3:1-25 , and Colossians 4:1-6 .
--------------------------------------------------------------------------------
Sermon Readers are respectfully reminded that the 200 boys at the Stookwell Orphanage are supported by voluntary contributions, and that these are always thankfully received by C. H. Spurgeon, Clapham.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Colossians 3:11". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​colossians-3.html. 2011.
Kelly Commentary on Books of the Bible
The most cursory reader discerns at once that the epistle to the Colossians is the counterpart of that to the Ephesians. They are in nowise the same, but may be viewed each as a supplement to the other. The epistle to the Ephesians develops the body in its rich and varied privileges; the epistle to the Colossians brings before us the Head, and not only this, but the glories of Him who holds that relation to the church. There was no doubt a suitability for each line of truth in the wants of the saints respectively addressed; nor do I think it can be intelligently questioned that the condition of the Ephesian saints was better than that of those at Colosse.
To the former the Holy Ghost could launch out into the fulness of our blessing in Christ. The God and Father of our Lord Jesus Christ is our God and Father; and He has blessed with every possible blessing, and in the highest sphere and on the best ground. There was no hindrance to the flow of the Spirit in unfolding the truth. To the Colossians the Holy Ghost has to speak about their state, and along with this to present the truth of Christ as a remedy for it; not so much as the centre of blessedness and joy in the communion of the saints, but as supplying the true and only divine corrective to the efforts of Satan, who would drag them down into tradition on the one hand, and into philosophy on the other, the too common snares of human nature, and the latter more particularly for cultivated and reasoning minds. It is evident, therefore, that to enter on the privileges of the church, the body of Christ, would have in nowise met the evil which the enemy was seeking to inflict on the Colossians. They needed to be drawn away from every theme and object but Christ Himself. They needed to learn especially the vanity of all that man's mind delights in. They needed to know, I will not say, that Christ suffices only; but that there is such fulness of blessing and glory in Christ as utterly to eclipse and condemn all that flesh would glory in. Hence, too, a main part of the difference between these two epistles. There are many nice shades in detail; but I have referred now to that which is the principal point whence the two lines of truth diverge. It is, however, evident from what has been remarked, that the two letters do in the most remarkable manner correspond to each other; the one presenting the Head, the other the body. Thus they have a closer connection than any others in the New Testament.
We may proceed to trace now the course of the Spirit of God in this deeply instructive epistle. The apostle addresses the Colossian Christians in terms substantially similar to those which are addressed to the saints at Ephesus. Here he gives prominence, it is true, to their being "brethren." Of course the Ephesian saints were so; but here it is expressed. It was not so unmingled an address as where he views them simply as they were in Christ. The expression "brethren," though of course flowing from Christ, brings forward their relationship by grace to each other.
Next we enter on the apostle's thanksgiving. It was not so in the Ephesian epistle, where one of the richest developments of divine truth precedes any particular allusion to the saints in that city. Here he at once addresses himself, after the thanksgiving, to their condition and of course to their need First, as usual, he owns what they had of God. "We give thanks to God and the Father of our Lord Jesus Christ, praying always for you, since we heard of your faith in Christ Jesus, and of the love which ye have to all the saints, for the hope which is laid up for you in heaven." It is not, as in the Ephesian epistle, the riches of the glory of God's inheritance in the saints, but closely resembles a comparatively lower line of things which comes before us in the first epistle of Peter. It need hardly be said that they were equally true, and each in its place most appropriate, but not all equally elevated. The hope laid up for us in heaven supposes a position on the earth. The epistle to the Ephesians views the saint as already blessed by God in heavenly places in Christ. In the one they are waiting to be taken to heaven in an actual sense; in the other they belong already to heaven by virtue of their union with Christ.
Yet it remains true, that "the hope is laid up for you," as he says, "in heaven, whereof ye heard before in the word of the truth of the gospel; which is dome unto you, as it is in all the world: and bringeth forth fruit and groweth, as also in you, since the day ye heard of it, and knew the grace of God in truth." All momentous and blessed, but nevertheless by no means the same fulness of privilege of which he could discourse at once in writing to the Ephesians. "As ye also learned of Epaphras our dear fellow-servant, who is for you a faithful minister of Christ; who also declared unto us your love in the Spirit." This is the only allusion to the Spirit, as far as I remember, in the epistle. It does not present the Spirit of God as a person down here, though He is a person of course, but rather as characterizing the love. The love was not natural affection; it was love in the Spirit: but this is very far from the rich place given to His personal presence and action elsewhere.
On the other hand, the epistle to the Ephesians abounds with such allusions. There is not a chapter in it where the Holy Ghost has not a most important and essential place. If you look at the saints individually, He is the seal and the earnest. He is also the power of all their growth in understanding the things of God. Only through Him are the eyes of the heart enlightened to know what God has wrought and secured for the saints. So again by Him alone do all, Jews and Gentiles, draw near to the Father. In the Spirit are both built together for God's habitation. He it is who has now revealed the mystery that was kept hid through ages and generations. He it is who strengthens the inner man to enjoy through Christ all the fulness of God. He only is the constitutive power of the unity that we are exhorted to keep. He it is who works in the various gifts of Christ, welding them together, so that it may be truly Christ through His body. He it is, the Holy Spirit of God, who we are warned not to grieve. He it is who fills the saints, guarding them from the excitement of the flesh, and guiding into that holy joy which issues in thanksgiving and praise. For the Christian and the church must sing their own psalms, hymns, and spiritual songs. He it is finally who gives vigour for all the holy conflicts we have to wage with the adversary. Thus it matters not what part of Ephesians is looked at. We have now traversed the varied contents of the epistle, and it is evident that the Holy Ghost forms an integral part of the divine truth unfolded in it from beginning to end.
This makes it so much the more striking, the epistle to the Colossians being the complement of an epistle so full of the Spirit, that there should be in the former so marked an absence of Him, that He is only referred to once, and only as characterizing the love of the saints. It may be added that what is said of the same truth is in Colossians attributed to Christ, or that life which we have in Christ. To the Ephesians, the Holy Ghost is treated as a divine person acting for the glory of Christ, but this in the saints and in the church. Also the reason seems obvious. When men's eyes are turned away from Christ, the doctrine of the Spirit might add to the danger and delusion, as it has wrought in all ages to puff up men not established in Christ. For inasmuch as the Spirit does act in the church in man, if the eye be not on Christ and only on Him, the action of the Spirit, whether in the individual or the church, gives importance to both. In such a state dwelling on it would detract from Christ's glory; whereas when Christ alone is the object of believers, they can bear to know and to dwell upon, and to enter into, and understand, the various operations of the Spirit, which turns so much the more to the glory of Christ.
Another reason is this, that the presence of the Spirit of God, both in the individual and in the church, is a most essential part of christian privileges, while, for the reasons already alleged, it was not for the well-being of their souls that it should be unfolded here. The whole point therefore of this epistle is a recall to Christ Himself, because of what had crept in through Satan's wiles. The needed and only remedy was to turn the eyes of the saints from other objects, even their own privileges, and to fix them on Christ. Hence, though the Holy Ghost is really on earth, dwelling in the saint and in the church, yet under such circumstances, to occupy the mind even with the blessed Spirit, would clearly have interfered with His own great aim in glorifying Jesus. Therefore, as it seems, does He call away undividedly to Christ. When the soul has been in peace weaned from all else, and found all its joy and boast in Christ, it can then hear more freely. Not that there may not be danger even then; save that as long as the eye is on Christ there is none, because what is inconsistent with His name is refused. The Spirit, having secured His glory, is more at liberty as to every other topic.
In the next place, we have the apostle's prayer: "For this cause we also, since the day we heard it, do not cease to pray for you, and to desire that ye might be filled with the knowledge of his will in all wisdom and spiritual understanding; that ye might walk worthy of the Lord unto all pleasing, being fruitful in every good work, and growing by the knowledge of God." It is plain that however blessed this is, still it supposes wants, and a measure of weakness, and this for the ordinary walk of the Christian; that they might "walk worthy of the Lord," says he. He could not say in this epistle "worthy of your vocation," as in writing to the Ephesians. He does not even say worthy of Christ, but "of the Lord." That is, he brings in His authority, for there can be no mistake for the Christian more profound than to suppose that the presentation of the Lord as such is the more elevated for the saint. It is most true in its place; but it addresses rather the sense of responsibility than the communion of affections of the children of God. If a man does not own Him to be Lord, he is nothing whatever; but one may bow to Him as Lord, and yet be painfully insensible to the higher glory of His person, and to the depths of His grace. Alas! multitudes have so failed, nor is anything more common at this present moment, even as it was always so.
The Spirit of God, as in the Acts of the Apostles, began with the simplest confession of Christ's name. This is habitually His way. That which brought in thousands on the day of Pentecost and afterwards was the preaching and the faith that Jesus was made Lord. But not a few of those that were baptized from early as in later days turned out untrue to the glory of Christ. We can readily understand that the Spirit did not bring out the fulness of the glory of Christ then, but as it was needed. Nor is it denied that some souls enjoyed a remarkable maturity of intelligence, so that from the beginning they saw, believed, and preached Jesus in a deeper glory than His Lordship. There is no one that rises before our mind's eye more readily and strikingly in this respect than the apostle Paul himself. But the apostle was singular in this; for even those who did know that Christ was the Son of the living God, in the highest and eternal sense, seemed but little to have preached it, at any rate in their earlier testimony. As the withering evils of Satan came in, the value of that which their hearts clung to formed an increasing part of their testimony, until at last the full, undiminished, and even brightening truth of His divine glory was brought out in all its fulness. True, and known to some from the first, the Spirit would brook no hiding of it in order to meet the daring of men and the subtilty of the enemy, who were taking advantage of the lower glory of Christ, so as to deny all that was higher His deity and eternal Sonship.
It appears to me then that, in writing to the Colossians, the terms employed by the Spirit of God afford clear evidence that their souls at Colosse rested on by no means the same firm and lofty ground as that which the epistle to the Ephesians contemplates; and the apostle consequently could not appeal in their case to the same mighty motives which at once rose, by the Holy Ghost's inspiration, in the apostle's heart in writing the kindred epistle. "That ye might walk worthy of the Lord unto all pleasing," urges he, "being fruitful in every good work." For Christianity is not a mere thing of doing this or not doing that; it is a growth, because it is of the Spirit in life and power. If, as men have fabled, spiritual beings sprang forth ready armed, as well as in fulness of wisdom and vigour, it would not be Christianity. Babes, young men, and fathers: such is in grace as in nature the divine way with us. God has been pleased to call the church a body; and so in truth it is. As also, looked at individually, the Christian is a son of God, so there should be a growth up to Christ in all things. There is scarce anything more offensive than a child who looks, talks, and acts the old man. Every right-minded person revolts from it as a lusus naturae, and a piece of affectation or acting. So, in spiritual things, the mere taking up and repeating thoughts, deep and high but unproved experience, cannot be the fruit of the Spirit of God's teaching. Nothing more lovely (whether spiritually, or even in its place naturally) than that each should be just what God has made him, only thenceforth diligently seeking increase of inward power by the operation of God's grace. There is then a healthful progress in the Lord. While there is no doubt that which requires to be cut down or pruned on every side, there is a gradual development of divine life in the saints of God; and this, as being through the Spirit's use of the truth, by no means can be all at once. In no case indeed is it really so.
Thus it is then that for these saints the desire is that they should steadily advance. In material science it is not so, in schools of doctrine it is not so: there is something altogether circumscribed, in known limits, and definite enough to satisfy the mind of man. All that is to be got in certain provinces may be acquired after no long study. The Spirit of God applies the truth of Jesus Christ, which resists all such thoughts as human. The Colossians from their dabbling with tradition and philosophy were in danger on this side. So, says he, "being fruitful in every good work, and growing (not exactly in, but) by the knowledge of God." But still there is growth supposed. How could it be otherwise if by the knowledge of God? He is the only divine source, sphere, and means of real growth for the soul. But there is far more than growth in knowledge, or even by the knowledge of God. There is not only the contemplative side but the active, and this makes the saint truly passive; for if we are strengthened, it is mainly not to do, but to endure in a world which knows not Christ. Thus we are "strengthened with all might, according to the power of his glory, unto all patience and longsuffering with joyfulness."
How good as well as vast the mind of the Spirit of God! Who could ever have combined with God's glory such a place for man too? No man, I will not say anticipated, but approached in thought such a portion for souls on earth. See how and for what the apostle gives thanks again. Although there were difficulties and hindrances, how much, he feels, there is for which to praise our God and Father: "Giving thanks unto the Father, which hath made us meet" (and observe well, it is not merely for the certainty that He will, but in the peaceful assurance that He has made us meet) "to be partakers of the inheritance of the saints in light." Human words fail to add to such a thought. His grace has qualified us now for His glory: such, as far as this goes, is the clear meaning of the Holy Ghost. He looks not at some advanced souls at Colosse, but at all the saints there. There were evils to be corrected, dancers to be warned against; but if he thinks of that which the Father has in view for them, and of them in view of His glory, less he could not say, neither could he say more. The Father has made them meet already for the inheritance of the saints in light; and this, too, fully taking into account the awful state of the heathen world, and their past personal wickedness when drawn to God in the name of the Lord Jesus, "who hath delivered us from the power of darkness, and hath translated us into the kingdom of the Son of his love: in whom we have redemption [through his blood, is added to the Ephesians] even the forgiveness of sins."
At this point we come to one of the main and distinctive objects of the epistle. Who and what is the Son of His love, in whom we have redemption? Little did the Colossians conceive that their endeavour to add to the truth of the gospel was in reality to detract from His glory. Their desire, we may be sure, was as well meant as any mistake can be. Like others, they may have reasoned that if Christianity had done such great things in the hands of fishermen, tax-gatherers, or the like (who could be of no great account in the world's scale, or in the schools of men), what might it not accomplish if it were but arrayed in the wisdom of philosophy; if it possessed the ornaments of literature and science; if it went forth on its career of victory with that which attracts the feelings and commands the intellect among humanity? The Holy Spirit brings in that which completely judges and sets aside all such speculations. No one, no thing, can add to Christ's power, lustre, or value in any one respect. If you knew Him better, you would feel it yourself. Infinitely vainer is the thought for any man to impart fresh worth to Christ, than for David to have met Goliath in Saul's armour. Indeed, the trappings which men so cry up are a positive hindrance to Christ; and in the precise measure in which they are prized, they reduce their votaries to slavery, and the faith they profess to zero. Judge these same things, and they may become of some account to the glory of God. But treat them as means desirable to attract the world, or as objects to be valued for their own sake by Christians, and as they are intruders, so they will prove to be aliens, and enemies of the glory of Christ.
Christ is the image of God, in fulness and perfection; He only showed out the invisible God. Tradition never manifested the true God. Philosophy, on the contrary, made matters worse, as indeed did the resources of human religion. Christ, and Christ alone, has truly represented God to man, as He alone was perfect man before God. And as He is the image of the invisible God, so is He the first-born of all creation; for the Holy Spirit here brings together a kind of antithesis as to Christ in relation to God, and in relation to the creature. Of God He is the image, not exactly in an exclusive, but assuredly in the only adequate sense. Others may be as the Christian is we know, and man even in a certain and real way as a creature. But, as truly and fully making God known, there is none but Christ. He is the truth; He is the expression of what God is. This is the fountain of all true knowledge, and so Christ is the truth as to everything and every one. In this phrase, however, all that the apostle asserts is in relation to the invisible God. Utterly impossible that man should see Him who is invisible: he needed one to bring God down to him, and display His word and ways, and Christ is that one image of the invisible God.
Besides, Christ is the first-born of all creation. Not, of course, that He was the earliest on the earth like Adam. In point of time the world had grown comparatively old before Jesus appeared. How then could He that came and was seen in the midst of men four thousand years after Adam was made, how could He be in any sense first-born of all creation? We have not to imagine a reason, for the Spirit of God has given His own, and this will be found to set aside all others. Every thought of man is vain in the presence of His wisdom. Jesus is the first-born, no matter when He appeared. Had it been possible, consistently with other plans of God (which it was not), for Him to be the last (in point of fact) born here below, He had been the first-born all the same. Impossible that He could be aught but the first-born. And why? Because He was the greatest, the best, the holiest? For none of these reasons, though He was all this, and more. Still less was it because of anything conferred on Him, whether of power or office. On no such ground, nor on all together, was He the firstborn. The word of God assigns one greater than all, which is the true and only key to the person and work of Christ: "For by him were all things created."
Oh, what majesty, as well as adaptation to need, in the truth of God! It has only to be heard by a heart touched by grace to carry conviction. But alas! there is in fallen man, as such, a will that hates the truth, and despises the grace of God. Does it not prove both by being jealous of the glory of Christ? It remains, however, that He is the first-born of all creation, because he is the Creator of all things, above or below, material or spiritual: "For by him were all things created, that are in heaven, and that are in earth, visible and invisible." It is not a question of the lower ranks of creation only, but takes in the highest "whether they be thrones, or dominions, or principalities, or powers: all things were created by him." Do you say, Yes, but why not God create by the highest as an instrument? There is more said even here to maintain the full glory of Christ. All things were created by Him, no doubt; but they were created for Him also not by Him for the Father. They were created by Him, and for Him, equally with the Father. And as if this were not enough, we are farther told that He is before all things, and by ( ἐν ) Him all things consist. He is the upholder of all creation, so that the very universe of God subsists in virtue of Him. Without Him all sinks at once into dissolution.
Nor is this all. He is the Head of the body one of the chief topics of this epistle. Such is His relationship to the church. And how is He the Head of the body? Not because He is the first-born of all creation simply, nay, nor because He is the creator of all. Neither His headship of all creation as the Heir of all things, nor His creatorial rights, would in themselves give a sufficient title to be the Head of the body. In it is another kind of blessedness and glory; for it a new order of existence appears; and not least of all beings we ought to understand this difference. Who can be so deeply concerned as the Christian? for if we have any part or lot in Christ, if we belong to the church of God, we ought clearly to know the character of our own blessing. Christ it is who determines this, as all else. But the distinctive character is that He is "the beginning, the firstborn from the dead" not merely the firstborn of, but the first-born out of. He is the first-born from among the dead, as well as the Head and firstborn Heir of all subsisting creation. Thus it is that He rises into a new condition, leaving behind that which had fallen under vanity or death through its sinning chief, the first Adam. He has annulled the power of him that had the power of death that word so terrible for the heart of man, and most surely foreign to the mind and heart of our God and Father, but a stern necessity that came in through rebellion.
Where sin brought man, grace brought Christ. And the glory of His person enabled Him in grace and obedience to go down into depths never before fathomed; and out of the whole scene, not of a rejecting guilty world only, but of the realm of death (and such a death!) Jesus emerged. And now He is risen from the dead, the beginning of a new order of existence altogether; and as He is the Head, so the church is His body founded, indeed, on Christ, but on Him dead and risen. As such not born merely, but risen again from the dead He is the beginning. All question, therefore, of what existed before His death and resurrection is at once excluded. He who believes this would understand that it was still an unrevealed secret during Old Testament times. The dealings of God were not only not on the principle of a body on earth, united to a glorified Head, once dead and risen, but incompatible with such a state of things. Thus whoever by faith receives simply the intimation of this verse, as of a crowd of other scriptures, has all this very needless controversy closed for him; he knows and is sure by divine teaching that Jesus was not merely the highest of that creation which had been already, but the beginning of a new thing and its Head. This He was pleased to begin in resurrection from the dead. It was in no wise the old thing, elevated by the glory of Him who had deigned to descend into it, but a new state of things, of which the risen Christ is both the Head and beginning; as it is said, "Who is the beginning, the firstborn from the dead; that in all things he might have the pre-eminence."
As this gives us the new estate, and position, and relation in which stands the glorious person of the Lord Jesus, so next we have a view of His work suitably to the object of the epistle: "For all the fulness was pleased in him to dwell." I take the liberty of rendering the verse correctly, as is well known to most of my brethren now present. There are few here, it is to be supposed, who are not already aware that to put in "the Father" (as is done in the Authorized Version in italics) is to take away from the Son without warrant and dangerously. It was not the Father, but the Godhead. It pleased the Father, the Son, and the Holy Ghost. So the fulness of the Godhead was pleased to dwell in Him. Yet even this did not reconcile man to God, but the very reverse rather; it proved that man was irreconcilable as far as he was concerned.
If a divine person was pleased to appear here below, and to bring in unimagined goodness and power, dealing with every need and every one with whom He came in contact, and who sought or even accepted His gracious action, it might have been supposed that man could not resist such unhesitating love and unmeasured power. But the actual result demonstrated beyond doubt that never before Was witnessed such hearty, universal, and causeless hatred as against Jesus the Son of God. There was, there could be, no lack of the attractiveness of love and power in Him who went about doing good; yet miserable hearts did not turn to Him, save where the grace of God the Father drew them to the only adequate expression of Himself. None could pretend that He had ever refused a single soul; none could say that they had gone empty away. Their motives were far from good sometimes. They might come for what they could get; but at length they would not have Him or anything He had to give on any terms. They had done with Him, and, as far as will was concerned, they had done with Him for ever. The cross terminated the awful struggle and heartbreaking sight of man thus manifestly led captive of the devil at his will.
And what was to be done? Ah! this was the serious question, and this it was which God was waiting to solve. He meant to reconcile man spite of himself; He would prove His own love to be the conqueror of his hatred. Let man be unmendable, let his enmity be beyond all thought, God, in the calmness of His own wisdom, and in the strength of His unwearied grace, accomplishes His purpose of redeeming love at the very moment when man consummates his wickedness. It was at the cross of Christ And so it was that, when all seemed to fail, all was won. The fulness of the Godhead dwelt in Jesus; but man would have none of it, and proved it above all in the cross. Yet the cross was the precise and only place where the foundation that cannot be moved was laid. As he says, "having made peace through the blood of his cross, by him to reconcile all things unto himself; by him, I say, whether it be things on earth or things in heaven."
First the apostle brings in all things as a whole, the universal creaturehood, earthly and heavenly; thus giving us an adequate notion of the perfect triumph of God at the time when it seemed as if Satan had completely succeeded through man against the counsels of God. But is this all? Is it merely that all the universe has thus, in the cross of the Lord Jesus, a foundation laid for their reconciliation? There is a present witness of the victory of Jesus. The universe goes on as before, the lower creation at least subject to vanity; but God (and it is like Him) hastens to use His victory, though not yet as far as outward things are concerned. This remains for the day of Christ's glory, and will fill a most important part in the purposes of God. But God has even now a far greater purpose at heart. What could be more vast than the reconciliation of all things in heaven and earth? The veriest victims of Satan, the open enemies of Christ, the fiercest powerless let them be, but the fiercest in their will of opposition against God are precisely those that God has already reconciled to Himself; and this where Satan had but just appeared to conquer in leading them to crucify Christ., In that field of blood where His ancient people joined the idolatrous Gentiles, and indeed incited them to plant the cross for their own Messiah there it is that God's grace has established a righteous deliverance for such as He has reconciled.
Satan is allowed apparently to go on as if he had won the final victory; but God brings the truth of what He has done into the heart where Satan had most of all deceived before. "You that were sometime alienated and enemies in your mind," says he (for the full truth is brought before them as to their condition), "enemies in your mind by wicked works, yet now hath he reconciled in the body of his flesh through death." While He lived, this work was wholly unaccomplished. The incarnation, blessed and precious as it is, never reconciled man to God. It presented to us the person of Him who was to reconcile; in itself it was thus a most important step towards the reconciliation; but, in fact, there was no reconciliation yet for a solitary soul: the cross of Christ wrought it all. "In the body of his flesh through death, to present you holy and unblameable and unreproveable in his sight." What a change!
But he adds: "If ye continue in the faith grounded and settled;" and we must not weaken this. It is not at all, " since ye continue." Scripture must not be sacrificed rudely to our seeming comfort. Besides, when men, thus slur over its true force, and would extract consolation where God intends warning, it is a proof not of firm but of weak faith. For assuredly God is not trusted where there is so much as a desire thus to alter or turn aside a single word, for one's own convenience or any pretext whatsoever. Yet there is nothing more common; it is precisely what men, and sometimes Christians to no small extent, are doing now very generally; and what have they gained by it?
A father's stroke that chastises the erring is a mercy. To receive it as the faithful blow of our best friend in His own word may not seem the readiest way toward comfort; but the comfort that we get in the end from Him who thus smites is both real and stable, and rich in profit to the soul. But the apostle meant not so much to administer consolation to these Colossian saints as to caution them. They needed rather reproof, and they are warned that the course on which they were entering was slippery and perilous. The pursuit of tradition or of philosophy, as a graft on Christianity, continually tends to bring in that which poisons the springs of truth, and grace is always annulled by either. Therefore he might well press, "If ye continue."
All the blessedness that Christ has procured is for those that believe; but this of course supposes that they hold Him fast. Hence it runs: "If ye continue in the faith grounded and settled, and be not moved away from the hope of the gospel, which ye have heard, and which was preached to every creature which is under heaven." The language does not in the smallest degree insinuate that there is any uncertainty for a believer. We must never allow one truth to be either shut out or enfeebled by another; but then we need also to remember that there are, and have always been, those that, having begun seemingly well, have ended by becoming the enemies of Christ and the church. Even antichrists are not from without in their origin. "They went out from us, because they were not of us." There are no enemies so deadly as those who, having received enough truth to over-balance them and to abuse to their own self-exaltation, turn again, and would rend the church of God, wherein they learnt all that gives them power to be specially mischievous. The apostle could not but dread the slide on which the Colossians found themselves; and the more so as they themselves had no fears, but on the contrary thought highly of that which had attracted their minds. If there was danger, certainly it was love to admonish them; and in this spirit he therefore says, "If ye continue in the faith, grounded and settled."
As for the apostle he lays before them another point. He was a minister both of the gospel, and, as is said a little later, of the church two very different spheres, seldom united in the same individual. He was minister of both, and of the latter, it would seem, in a peculiar and weighty sense: not merely as ministering to the church, but as the instrument that God has employed to make known to us its character and calling more than any other. Indeed we may say that Paul presents the gospel as the display of divine righteousness beyond all, while he alone develops in his epistles the mystery of Christ and the church. This may seem a strong statement, and I wonder at none feeling surprised, till they have rigidly examined it with the scriptures; for probably no one could believe it unless he had proved its truth.
But I must repeat that there is not a single apostle who so much as speaks of being justified by faith, except the apostle of the Gentiles. James notoriously presents what many think hard in my judgment quite reconcilable, equally inspired of God, and most important for man, but not the same thing, nor for the same end. It is somewhat startling at first sight to realize such a fact, but if it be a fact as I unqualifiedly assert is it not of great moment to understand it? Neither James nor Peter, neither John nor Jude, treat of justification before God by faith in Jesus. Who has done so? Paul only. I am very far from insinuating that Peter, James, John, Jude, and all the rest, did not preach justification by faith. But it was given to Paul, and to Paul alone, to communicate this great truth in his epistles; and he alone has used the well-known phrase. None of the others has touched on it not one. They have undoubtedly taught that which is consistent with it and even supposes it. They have pressed other truth, which is incompatible with anything else but justification by faith; he asserts it often and openly.
Thus the most perfect harmony reigns between all the apostles; but Paul was emphatically minister of the gospel, and minister of the church. Not only did he preach the one and teach the other (which the others no doubt did too), but he has committed to inspired writings the gospel as none other did; and he has, alone of all, brought out the church in the fullest way. He might well, therefore, say (and what a serious occasion for the Colossians that it was needful to say it as an admonition!) he was minister of both. Yet there were men not wanting then that denied him to be an apostle. The most honoured servants of God invariably stir up the keenest opposition from man. But woe to such iniquitous and ungrateful adversaries! and none the less because they name the name of the Lord. Some of old were not Jews nor Gentiles, but baptized men and women. It was they that yielded to these feelings of hostility. They might detract little or nothing as to his personal qualities; they might even affect to condescend and patronize. But that for which they were opposed to him was the very thing for which, most of all, they should have owned their debt under God. Satan knew well what he sought in alienating many a Christian from this blessed man of God, and in carping at his ministry, and the testimony he was given to bear.
The apostle, however, speaks of his service in these two respects: the gospel, which is universal in its aspect to every creature under heaven; and the church, which is a special and chosen body. As for the gospel, it is not a question whether every creature hears, but such is the sphere; and doubtless if the apostle could have preached to every individual in the world, he would have gladly done it. At any rate this was his mission. There was no class under ban, nor was any individual refused the beams of its heavenly light. In its own nature like the rays from the sky, it was the sun not for one part of the world alone, but for every quarter. So to the church he says, "I rejoice in my sufferings for you, and fill up that which is behind of the afflictions of Christ in my flesh for his body's sake, which is the church: whereof I am made a minister, according to the dispensation [or stewardship] of God which is given to me for you, to fulfil the word of God."
Space was left: a revelation was yet lacking. God had given the law; He had embodied His past ways in an inspired history of His people; He had given prophets to proclaim what was future. But for all that a gap was left on which, when filled up, types might more or less bear, wholly different from the history, and not more answering to the prophecy. How was it then to be filled up? Our Lord Himself marked the break in His reading of Isaiah in the synagogue at Nazareth. See the same thing in the famous seventy weeks of Daniel. You come to that space from time to time in the prophets. Paul was the one that God raised up to fill the gap. Not that others did not supplement this or that. As we know, the church is built on the foundation, not of Paul, but of His holy apostles and prophets. Mark and Luke, although they were not apostles, were surely prophets. The foundation of the apostles and prophets took in the New Testament writers in general. The apostle brings in his own special part. It was neither a gospel contributed, nor a sublime series of prophetic visions. His function was to fill up the word of God, "even the mystery which hath been hid from ages and from generations, but now is made manifest to his saints: to whom God would make known what is the riches of the glory of this mystery among the Gentiles; which is Christ in you, the hope of glory."
Hence we learn, it may be seasonable to remark, that the shape given to the mystery here is not that Christ is exalted in heaven, and that the church, by the Holy Ghost sent down thence, is united to Him the Head there. This is the doctrine of the epistle to the Ephesians. Here we see the other side Christ in or among you Gentiles, "the hope of glory." In the epistle to the Colossians, glory is always that which we are waiting for. There is no such thing here as our sitting in heavenly places. It is heavenly glory that is waited for, but only in hope. Christ was now in these Gentiles who believed the hope of a heavenly glory in prospect for them. It is another aspect of the mystery, but as true in its place as what we find in Ephesians; not so high, but in itself precious, and not less differing from the expectation raised by the Old Testament. What we read of there is that, when Christ had come, He forthwith sets up His kingdom, in which the Jews are promised to be His specially favoured subjects. They are not indeed to reign with Him: this was by no man and at no time promised to them. But they are to be the people in whose midst the glory of Jehovah will take up its abode. Here the apostle speaks of another system altogether: Christ come, but the glory not yet apparent, but only coming. Meanwhile, instead of the Jews enjoying glory along with Christ in their midst, rejected by the Jews, Christ is in the Gentiles; and they who receive His name are waiting for heavenly glory with Christ. It is a quite different state of things from what could be gathered from the Old Testament. Not a prophet, not even the smallest shred of any prophecy, reveals such a truth. It was an absolutely new truth, in contrast with the ancient and millennial order, yet altogether different from what is found in the Ephesians; nevertheless they both constitute substantive parts of the mystery.
Thus the mystery includes, first, Christ as Head above, we though here being united by the Holy Ghost to Him glorified. Secondly, Christ, meanwhile, is in or among the Gentiles here below. Were He among the Jews, it would be the introduction of the promised earthly glory. But it is not so. The Jews are enemies, and unbelieving; the Gentiles are specially the object of God's present ways. Having Christ among them, heavenly glory is their hope, even to share with Him that glory. This, then, shows Christ, in a certain sense, in the Gentiles here below; as, in the Ephesians, Christ is seen above and we in Him. There Jew or Gentile is all alike, and those who believe the gospel are by the Spirit united to Him as His body, Here the Gentiles in particular have Him in them, the pledge of their participating in His heavenly glory by and by. And as this was so blessed and novel a truth, the apostle states his own earnestness about it "whom we preach, warning every man, and teaching every man in all wisdom; that we may present every man perfect in Christ."
There is no slovenliness here; no careless assumption that, because you are members of Christ's body, all else must be right, and may be left; for he who knew best the faithful love of Christ is none the less urgent individually with "every man." Hence his unflagging expenditure of labour. Hence the spending of heart and thought that "every man" might be thus built up in the truth, and especially the heavenly truth of Christ, which was entrusted to his stewardship and ministry, "warning, every man and teaching every man, that we may present every man full grown in Christ." This is the meaning of "perfect." There is no reference to a question of evil within, but of arriving at maturity in Christ, instead of babes, resting merely in forgiveness. "Whereunto I also labour, striving according to his working, which worketh in me mightily." Thus the striving of the apostle was by no means only in the way of evangelizing. There was much more than this. It influenced him deeply and habitually in all the anxieties of love.
"For I would that ye knew what great conflict I have for you, and them at Laodicea, and for as many as have not seen my face in the flesh; that their hearts might be comforted, being knit together in love, and unto all riches of the full assurance of understanding, to the acknowledgment of the mystery of God, and of the Father, and of Christ; in whom [or rather which] are hid all the treasures of wisdom and knowledge." The mystery is now revealed, even the relation of Christ and the church; the actual testimony of God's counsels in Christ to those who compose His body. And as a rule, it is always what God is actually doing that is the urgently needed truth. Special wants may spring up and claim attention at particular moments; but since Christ was set on high, this is the truth for the saints, and for a very simple and sufficient reason it is what God the Father designed for the day of salvation. It is of this Christ is the objective centre and Head. In this we have what the Spirit occupies Himself with as sent down from heaven. Satan being invariably the personal and persistent antagonist of Christ, whatever is God's purpose in Christ becomes peculiarly the object of Satan's hatred and hostility.
Hence, as the apostle Paul was one on whom God set particular honour in developing the mystery, and communicating it in inspired words also, so he was more than any other called to suffer the consequences in this present evil world. His labours were not merely indefatigable, but accompanied by the sorest trial and anguish of spirit, as well as continual detraction with public hatred and persecution. Everything which could break the heart of a holy man from day to day he passed through. Yet, carrying out his ministry with continual tears, he looked before men as one whom none of these things moved. Nevertheless, he lets the Colossians know what he went through for their sakes and other saints who were before his heart, even though unknown in the flesh. "And this I say, lest any man should beguile you with enticing words. For though I be absent in the flesh, yet am I with you in the spirit, joying and beholding your order, and the steadfastness of your faith in Christ." There was much that was blessed at Colosse; and the apostle loves to give full credit for it. "As ye have therefore received Christ Jesus the Lord, so walk ye in him: rooted and built up in him, and stablished in the faith, as ye have been taught, abounding therein with thanksgiving." In fact, this was their fault: they were not content with Christ and Him only. Not appreciating His glory and fulness, they did not see that the secret of true wisdom and blessing, is in going on to know more of Christ than is already possessed. Such is the only sure root of all blessing, and in this above all is real faith and spirituality shown. Is the heart satisfied with Him? Do we feel and know that we can add nothing to Him? Is it all we want to draw from Him?
Then he brings in, accordingly, his first solemn caution. "Beware," says he, "lest any man spoil you through philosophy and vain deceit, after the tradition of men, after the rudiments of the world, and not after Christ." Here we have the mingling, I apprehend, of natural man's philosophy, and religions man's tradition. These things at first sight appear far apart, but they are not so in result. They may seem to be far as the poles asunder; but in point of fact, there is nothing that more shows an energetic spirit of evil at work in the world than the way in which he marshals and combines these two armies, that outwardly look enemies to each other. Have you not proved it? Somehow or another, freethinkers and superstitious men coalesce in reality. There is no feature of the present day more remarkable than the success with which Satan is massing as it were, his forces, bringing together at the very same point, where they are wanted, these two parties; that is to say, the heavier arms of human tradition, and the lighter ones of man's philosophy. This is the reason why at each grave juncture you will find that ritualists will as a rule support rationalists, and rationalists will try to extenuate the proceedings of ritualists. They may wear the semblance of being altogether hostile to each other: they are both of them only hostile to the truth. They both are thoroughly and essentially ignorant of Christ; but the Christ that they ignore, for religion or reason, is that blessed Person not so much as He who here lived and laboured, as especially dead and risen. They use freely His name; they in word and bodily exercise do Him no small reverence; but without faith all is vain.
Beloved, the Christ that we know gives no glory to the first man; neither does He put honour on ordinances or human priesthood. How He would have been exalted, if He had consented to shed the halo of His own glory on the race as such! But our Lord is the Christ who condemned the first man, Fallen humanity by Him was detected and judged root and branch. This cannot be forgiven by all who cleave to the first man, on the side either of ordinances or of philosophy. How can man brook that lie, and the world that he has built up since he lost Eden, should be made nothing of? it is impossible to look for it from human nature. He who probed it all cannot be endured. We must and do judge all things as they are. This is truth about them; and He who is the truth told it out. The cross of Christ is the death-knell of the world in all its pretensions before God. His grave is man's grave. Brethren, the Christ that God has made known to us is the Christ that man scorned, cast out and crucified. But He is the Christ that God raised from the dead and seated in heavenly glory. And this is the truth that is so offensive to flesh in every form. Never will it be received, either by the world's religion, or by its philosophy.
How vain and perilous at least for themselves was the effort of the Colossians! They were endeavouring to strike an alliance between Christ and the world. They had really themselves slipped away in heart: no such hope had found favour otherwise. It was not wonderful that he said in Colossians 1:1-29, "If ye continue in the faith rooted and grounded, and not moved away from the hope of the gospel." They had been moving away, not perhaps so rapidly as the Galatians; in faith they had been infirm. And now the apostle would recall them: "Walk in him, rooted and built up in him." Let them beware of philosophy and tradition; "for in him dwelleth all the fulness of the Godhead bodily." It is not to be found in tradition, still less in philosophy.
Philosophy is an idol of man or nature, a blind substitute for the knowledge of God. It is false and ruinous, whether it leaves Him out or brings Him in whether it denies the true God, or makes everything a sham god. Atheism and Pantheism are the ultimate results of philosophy, and both in reality set. God aside. As to tradition, it invariably puts man as far off from God as it can, and calls this religion. The truth in Christ is not merely that God came down to man in love, but that man, the believer in Christ, is now dead and risen in Him. Is Christ in the glorious presence of God? The Christian is one with Him. Accordingly, he brings in now for this object the twofold truth: "for in him," says he, "dwelleth all the fulness of the Godhead bodily. And ye are complete in him." How blessed! If He is, the fulness, you are made full in Him, "which is the head of all principality and power." Away, then, with every pretence to add to Him; away with all possible expedients to give lustre to Christ! "He is the head of all principality and power: in whom also ye are circumcised with the circumcision made without hands, in putting off the body of the flesh [for so it runs] by the circumcision of Christ: buried with him in baptism, wherein also ye are risen."
Constructively, to my mind, this points to the great sign of His death. It is in baptism rather than in Him. Hence it seems to me not in whom, but rightly "wherein also ye are risen with him through the faith of the operation of God." Thus baptism is not limited to signifying death. Yet it is never the sign either of life or of bloodshedding, but of a state of privilege beyond. When the apostle was told to wash away his sins, calling on the name of the Lord, blood does not seem to have been meant, but water. For this is the sign not so much of what would expiate as cleanse. But the cleansing as well as expiation is by the death of Christ out of whose side flowed both.
Here the doctrine carries one a little farther than eitherRomans 6:1-23; Romans 6:1-23 or 1 Peter 3:1-22. There is death and burial of all we were; but there is here at least resurrection with Christ death and resurrection. In Romans the emphatic point is simply death, because the argument of the apostle in chapter 6 does not admit of going beyond the truth that the baptized believer is alive from the dead not exactly risen, but alive unto God. In Colossians the argument requires that our resurrection with Christ, as well as death and burial, should be distinctly stated. And so it is. "Buried with him in baptism, wherein also ye are risen with him through the faith of the operation of God, who has raised him from the dead."
He applies the truth to the case in hand after this: "And you, being dead in your sins and the uncircumcision of your flesh, hath he quickened together with him, having forgiven us all trespasses; blotting out the handwriting of ordinances that was against us." He does not say "against you," because, in truth, the Colossian saints had never been under the law and its ordinances; they had been Gentiles. But whereas he said, "that you, being dead," were now thus raised, so he says, "blotting it out against us;" for all that we, poor Jews, could boast the ordinances were against us instead of being for us, and they are gone now.
"Blotting out the handwriting of ordinances that was against us, which was contrary to us, and took it out of the way, nailing it to his cross; and having spoiled principalities and powers, he made a show of them openly, triumphing over them in it. Let no man therefore judge you in meat, or in drink, or in respect of an holy day, or of the new moon, or of the sabbath days: which are a shadow of things to come; but the body is of Christ." Thus is seen first of all, in virtue of the dead and risen Christ in whom they believed, that they were quickened and all their trespasses forgiven, two things here strikingly united together. The very life that I have in Christ is a witness that my sins are forgiven. It is not merely the life of a Christ that lived in this world, but the life of Him that was lifted up on the cross, and bore my sins there. But now the work is done, and the atonement is accepted before that new life is given me in Him risen.
One cannot therefore be quickened together with Christ without having one's trespasses, yea, all (for if not all, none) forgiven. The guilt which a broken law charged on the conscience is gone by an act infinitely more glorifying to God than the personal righteousnesses of all the men that ever lived, not to speak of the conscious pardon which is also secured to those who possess it. Had you to do with the law? The mighty work of Christ has entirely delivered from it. The sentence is blotted out; the power of Satan is spoiled openly; Christ risen triumphs over all. There is no new means of grace; there is no development, still less supplement to Christ. The one and same Christ it is who has settled everything.
As to the Jewish rites and feasts that some were endeavouring to re-impose, take for an instance the Sabbath, which is the stronger, because it was from the beginning of the first man, yet unfallen, and of course long before the Jewish people. "Let no man judge you" is the exhortation. They were shadows. Have you not got the substance? Why be found running from the substance after the shadow? "Let no man beguile you of your reward in a voluntary humility and worshipping of angels, intruding into those things which he hath not seen, vainly puffed up by his fleshly mind, and not holding the head." Thus the fact of prying into that which God has not revealed, and man has not seen, such as speculations about angels, is the patent proof that the heart is not really satisfied with its portion. This is not holding the Head. He who keeps fast Christ thus, in conscious union with Him, could never be craving after angels. In Christ the saint is above them, and leaves them to God without anxiety or envy. We know well that God is making a good use of them, and that, in point of fact, if we meddle, it can only be to loss and confusion. "And not holding the head, from which all the body by joints and bands having nourishment ministered, and knit together, increaseth with the increase of God."
Next, the doctrine is applied still more definitely. "Wherefore," says he, "if ye be dead with Christ "which is one grand part of his subject "if ye be dead with Christ from the rudiments of the world, why, as though living [or alive] in the world, are ye subject to ordinances?" Of course it is not at all being dead to what a man had as a natural life in the world. Such is not the Christian life, which is really the life of Him that died and rose again. He died this is the point here and therefore I am dead too. But if I am dead, what have I to do with those things that only affect men as long as they live? Certainly they have no relation to me now risen with Him. A man alive in the world is under these ordinances, and owns them. Such was the position of Israel. They were a people living in the world, and the whole system of Judaism supposed and dealt with a people in the world.
In moral truth, as well as literal fact, the veil, shadowing their state, was not yet lifted up from the unseen world. But the first characteristic result of Christ's work on the cross was the veil that shut up the holiest rent from top to bottom. Thus it begins, not with the incarnation (for sin was not yet judged, nor man brought to God), but with the cross, with redemption. There was no Christianity i.e., no deliverance of man and setting him in the Second Man before Christ became first-born from among the dead. Clearly, therefore, the whole character of the new system depends, first, on the Deity of the incarnate Saviour, and, secondly, on the glorious truths of His atoning death and of His resurrection. Thus we should hold Him fast, not only in other respects, but in this special relation of "Head."
So he says, "If ye be dead with Christ from the rudiments of the world, why, as though living in the world, are ye subject to ordinances?" Then he gives a specimen of these: "Touch not; taste not; handle not." But this is not the character of Christianity, but of Judaism. It pertains to a life in this world to say, "Touch not; taste not; handle not." It is all well for a Jew, because he has got his abstinences and his restrictions. But this is not at all the divine way of dealing with the Christian. We are not Jews; we have our place in Christ dead and risen, or are nothing. Such prohibitory commands had their day; but the time of reformation is come. It is a question now of truth and holiness in the Spirit of Christ, in short. These restrictions dealt with meats and drinks, and such like things, which perish in the using. The Christian never stood on any such fleshly ground. He is dead with Christ; consequently he has passed out of the sphere to which such dealings apply. "Which things have indeed a show of wisdom in will-worship, and humility, and neglecting of the body; not in any honour to the satisfying of the flesh." Proud, fallen nature is satisfied even by these efforts to put down the body; whereas God would have the body to have a certain honour in its own place, and that of the Christian is the temple of the Holy Ghost. Thus in every way the ritualistic system is false, and a traitor to Him who died on the cross.
But there is far more than that: "If ye then be risen with Christ." Here we enter not merely what clears one out from the rudiments of the world, but what introduces us into the new thing. We need the positive as well as the negative; and as we have just had the latter, so the former now comes before us. Instead of letting the reins free now to run in the race of improving the world and bettering society, or any of the objects that occupy men as such, the saints of God should abstain altogether. Many who really love the Lord are in this quite misguided as to the duty of the Christian here below. "If ye then be risen with Christ, seek those things which are above, where Christ sitteth on the right hand of God." And as if that were not precise enough, it is added, "Set your affection on things above." It is rather "your mind;" for here, however important the state of the heart, it is a question simply of the whole bent and judgment. "Set your mind on things above, not on things on the earth." It is not merely bringing the heavenly into them, so to speak; and decidedly not of joining the two things together. The Colossians, like others, would have liked this well enough; it is just what they were about, and the very thing that the apostle is here correcting. The apostle will not sanction such an amalgam, but refuses it; and we must remember that in these exhortations it was the Lord acting by the Spirit in His servant. "Set your mind on things above, not on things on the earth; for ye are dead."
Note well again that it is not here man striving to become dead, which is a notion unknown to the revelation of God, new or old. In fact there was not even the thought of striving to be dead before the death of Christ came; and when He died, the Spirit in due time revealed not alone that He died for us, but that we died in Him. Thus no room was left for striving to die. The Christian owns his death in his very baptism; and what is wanted is not effort to attain, but the Spirit's power in acting on the truth by faith. This it is that always settles the difficulties in the great conflict that rages now as ever, and more than ever, between human religion and the truth of God. Since men have a certain knowledge of Christ's death, they are striving to die. It is the law in a new and impossible shape. That is the meaning of all that seems good in the world's piety. It is an effort to become dead to what is wrong; to cultivate what is felt to be glorifying to God; to avoid what is contrary to His will, and injurious to the soul. But does this so much as resemble the provision of grace for the Christian? Is this the truth? Must we not first and foremost be subject to the truth? If I have Christ as a Saviour at all, instead of struggling to die in the sense meant, I am called to believe that I am already dead.
It is remarkable that the two well-known and standing institutions I will not call them ordinances of Christianity, baptism and the Lord's supper, are the plain and certain expression of death in grace. When a person is baptized, this is the meaning of the act; nor has it any true force, but is an illusion, otherwise. For the baptized soul confesses that the grace of God gives death to sin in Him who died and rose again. The Jew looked only for a mighty King Messiah; the Christian is baptized into the death of Him who suffered on the cross, and finds not alone his sins forgiven, but sin, the flesh, condemned, and himself now viewed of God as dead to all; for nothing less is set forth in baptism. Thus it is from the first the expression of a most needed truth, which remains the comfort of grace throughout the whole Christian career, and is therefore never repeated. Again, on each Lord's day, when we are gathered together to Christ's name, what is before us according to God's word and will? A substantially similar blessing is stamped on the table of the Lord. When the Christians unite in breaking bread, they show forth the death of Christ till He come. It is not a mere duty that has to be done; but the heart is in presence of the objective fact that He died for us, His body. As believing in Him, this is our place. Such is the basis of the liberty wherewith Christ has set us free. It is a liberty founded on death, displayed in resurrection, known in the Spirit. Having this in the soul, one is entitled to have it in the body also at His coming. Besides, we are one bread, one body.
Hence we find the glorious future display referred to here: "When Christ, who is our life, shall appear;" for we have both "ye are dead," and "your life is hid with Christ in God." We may be content to be hidden while He is hidden; but He is not always to be out of sight. The Christian will have all the desires of the new man gratified. Now he may have the blessed enjoyment of communion with Christ, but it is a Christ crucified on earth. His glory is in heaven. A man seeks to shine in the world now; it is a heedless if not heartless forgetfulness, that here He knew nothing but rejection.
Am I then false or true to the constant sign of my Master's death? Am I to court the honour of those who refused Christ, and gave Him a cross? Am I to forget His glory in the presence of God? Ought I not, in my measure of faith, to be the expression of both? Ought I not to share my Master's shame and dishonour here? Ought I not to wait to enter the same glory with the Christ of God? So it is said here, "When Christ, who is our life, shall appear, then shall ye also appear with him in glory." Accordingly the path of Christian duty is grounded on these wondrous truths. "Mortify therefore your members which are upon the earth; fornication, uncleanness, inordinate affection, evil concupiscence, and covetousness, which is idolatry." What a humbling consideration that those so blessed (dead, as we have said, and risen with Christ) are here told to mortify what is most shameful and shameless! But so it is. It is really what man is; and such is the nature which alone we had as children of Adam. These are alas! in the singularly energetic language of the Spirit of God here called the members of the man. "Mortify therefore your members which are upon the earth fornication, uncleanness, inordinate affection, evil concupiscence, and covetousness, which is idolatry: for which things' sake, the wrath of God cometh on the children of disobedience: in the which ye also walked sometime."
It is no use denying the plain truth "when ye lived in them;" it is blessed to know that we are dead now. Let us hearken, "But now, ye also put off all these." Here we come not merely to that which is displayed in the forms of the corruption that goes on through things or persons outside us, as it were, but by inner feelings of violence: "But now ye also put off all these; anger, wrath, malice, blasphemy, filthy communication out of your mouth." Falsehood, too, is judged as it never was before, "Lie not one to another, seeing that ye have put off the old man with his deeds; and have put on the new man, which is renewed in knowledge after the image of him that created him." Not Adam, but Christ is the standard Christ who is God as well as man; "where there is neither Greek nor Jew, circumcision nor uncircumcision, barbarian, Scythian, bond nor free: but Christ is all, and in all." How blessed! "Christ is all, and in all."
Thus the believer can look round full of joy upon his brethren; he can count up souls from every tribe, tongue, and station. Who has been overlooked in the comprehensive and active grace of our God? And what is he then entitled to see? Christ in them. And what a deliverance from self to see Christ in them! Yes, but Christ is "all" as truly as He is "in all." Oh, to forget all that which produces jealousy, pride, vanity, each and every feeling contrary to God and unedifying to man; to be comforted and to comfort others with such a truth Christ is all, and Christ is in all! Such is God's word, and are we, or are we not, entitled to say so now? Sorrowful circumstances may, alas! require us to pronounce on evil ways in order to look into this evil doctrine or that; but the apostle speaks now of the saints in their ordinary and normal manner. Does not this still abide true? Am I entitled, as I look upon Christians henceforth, to see nothing but Christ in any and Christ in every one? Yes, Christ is in all, and Christ is all. "Put on, therefore" (says he, in the enjoyment of such grace. Now comes the positive character to be borne) "Put on, therefore, as the elect of God, holy and beloved." How like the description is to Christ Himself! He was God's chosen One in the highest sense; He was the holy and beloved. Who ever appealed in distress, and did not find in Him bowels of mercies, kindness, humbleness of mind, meekness, long-suffering? Then follows that which could be said of us alone. "If any man have a quarrel against any, even as Christ forgave you, so also do ye." Forgiving one another is fortified by His example who did no sin, neither was evil found in His mouth. Christ on earth was a blessed pattern of forgiveness and forbearance. "Even as Christ forgave you." He now brings Him in openly, and to ourselves.
But there is a crowning quality: "And above all these things put on charity," because this is, as nothing else can be, the fullest sign of that which God is Himself, the energy of His nature. His light may detect, but His love is the spring of all His ways. No matter what may be the demand, love is after all most essential and influential too. It lies at the bottom when we think of the wants of the saints of God here below. There is a figure especially characteristic of the divine nature morally considered I need not say light, as we are told more fully in the epistle to the Ephesians. Yet above all the saints are to put on charity, which is the bond of perfectness; "and let the peace of Christ rule," for so it reads, not the peace of God, but the peace of Christ. Everything in our epistle is traced up to Christ as the head of all possible blessing.
So "let the peace of Christ rule in your hearts;" that is, the very peace which Christ Himself lived and moved in. Let His peace rule. He knows everything and feels everything. I may be perfectly certain, whatever may be my sorrow or travail of spirit about anything, Christ feels far more deeply (yea, infinitely deeper than any other) those that may excite any of us. Yet He has absolute peace, never broken or ruffled for an instant. And in us, poor feeble souls, why should not this peace rule in our hearts, to the which also we are called in one body? "And be ye thankful. Let the word of Christ" (it was God's word, but still called the word of Christ here) "dwell in you richly in all wisdom." There might be a word of God which was not in the same way the word of Christ. There are many portions of the scriptures that do not by any means suit or suppose the estate and path of the Christian. "And let the word of Christ dwell in you richly in all wisdom; teaching and admonishing one another." It is not Christ Himself, as inEphesians 3:1-21; Ephesians 3:1-21, the wondrous issue even now in us by the power of the Spirit; but, at least, in His word is found (what the Colossians needed) an active and most pure spring of instruction and counsel, and mutuality of help by it. Such is the fruit of His word thus dwelling in us. Nor is this all. "In psalms and hymns and spiritual songs, singing with grace in your hearts to the Lord." It matters little how well taught the saint may be, nor how he may know the moral beauty and the unfailing wisdom of the word, if positive fruit be not increased: if the spirit and power of worship abound not, there is something altogether short, or wrong. "And whatsoever ye do in word or deed, do all in the name of the Lord Jesus, giving thanks to God and the Father by him." Thus, even if there be not actually formal praise, the Lord looks for thankfulness of heart, as counting on love in everything.
After this follow particular exhortations, on which we need not at present dwell. We have wives and husbands, children and fathers, servants and masters, brought together successively up to the first verse of Colossians 4:1-18, which should, of course, closeColossians 3:1-25; Colossians 3:1-25 rather than begin a new one.
Then come general injunctions. "Continue in prayer, and watch in the same with thanksgiving." Neither completeness in Christ, nor joyful sense of heavenly relationship, nor heed to our own relations in this life, should weaken for an instant, but rather minister to an increased sense of the need and value of depending on God. Nor is continuance in prayer all; but vigilant watch in the same, which does not let slip the just occasion for supplication; and as all things were to be done with thanksgiving, so prayer also, which would assuredly not forget the need of those in the forefront of the spiritual warfare and toil of love. "Watch in the same with thanksgiving; withal praying also for us, that God would open unto us a door of utterance, to speak the mystery of Christ, for which I am also in bonds: that I may make it manifest, as I ought to speak." Nor is there to be unwatchfulness, but consideration in love of those without. "Walk in wisdom toward them that are without, redeeming the time. Let your speech be alway with grace, seasoned with salt, that ye may know how ye ought to answer every man." The fit time and suited speech, always in grace, not without faithfulness Godward, how good and needful they are!
Further, we see how Christian love delights to communicate and to hear. It was his confidence in their love; and this is shown not merely in his desire to hear about them, but in the conviction that they would like to hear about him. Can anything be sweeter than this genuine simplicity of affection and mutual interest? In a man it would be vain and curious: it is blessed in a Christian. No right-minded man, as such, could take for granted that others would care to know about his affairs any more than be theirs, unless indeed in case of a relation, or a friend, or a public and extraordinary personage. But here writes the lowly-minded apostle, in the full assurance that, though he had never seen them, or they him, it would be real and mutual gratification to know about one another from him who went between them. What a spring of power is the love of Christ Truly charity is "the bond of perfectness." "And my state shall Tychicus declare unto you, who is a beloved brother, and a faithful minister and fellow-servant in the Lord: whom I have sent unto you for the same purpose, that he might know your state, and comfort your hearts; with Onesimus, a faithful and beloved brother, who is one of you. They shall make known unto you all things which are done here."
Then come allusions to his various fellow-prisoners and fellow-servants, particularly noting Epaphras, who laboured fervently in prayer for them. This, I am sure, should not be weakened, brethren. We know that there is danger on all sides. We may have proved how sadly everything of the sort has been perverted; but there is a sense, and a most weighty one too, in which we cannot too much strengthen the links of love between the saints of God, and that too where there is a real holy ministry for their good. And this the apostle was doing, and particularly for one that came from them. We might well suppose that there was some hindrance to the full flow of affection an their part. But the apostle took every pains to, show how great was the love of Epaphras for them; for his faithful spirit knew some little of that which the apostle knew well, that the more abundantly he loved, the less he was loved. "For I bear him record, that he hath a great zeal for you, and them that are in Laodicea." His was by no means a love inactive or limited. There was no such notion as only caring for the saints in his own particular place. Paul narrowed himself to no local ties, nor should we allow such a thing for an instant. All the saints belong to us, as we belong to all of them. And so he mentions particularly others, even if some little felt this link. "Luke, the beloved physician, and Demas, greet you. Salute the brethren which are in Laodicea, Nymphas, and the church which is in his house. And when this epistle is read among you, cause that it be read also in the church of the Laodiceans." It is evident, therefore, that these apostolic epistles were meant to circulate among the saints. And perhaps this may be the key to what we are next told: "And ye likewise read the epistle from Laodicea." The epistle to Laodicea is not said: so we have no sufficient reason to trouble ourselves about there being a lost portion of the inspired writings. There is no proof of the sort. I am aware that men have reasoned much about it; but this is a proof that evidence fails. Why should we heed conjecture? Had they prayed more, the result might have been to better purpose. Possibly apostles may have written epistles that were not intended for the permanent instruction of the church; but that what was so intended is lost we may resolutely deny from all we know of our God. Whatever insinuates it denies that He has adequately provided for His church here below: this He has surely done in every form in His word. There is no imperfectness in that word, neither does any ground exist to suppose that any part of it has vanished away. No doubt we may detect the flaws of man's negligence, not knowing how to treat with becoming care the precious deposit of truth; but there is nothing more. That is to say, there may be a difference of reading here and there which impairs the full beauty and accuracy of the blessed word of God; but, as to the substance, the most timid may be assured that you have it in the worst editions of Christendom. Do not be uneasy at the talk of critics: it is natural for dealers to cry up their wares. They live in minute points and uncertainty.
As this epistle then is not said to have been addressed to Laodicea, we may gather that it was either from that church, or, if apostolic, going its round from one assembly to another. If the latter, it had got to Laodicea, whence the Colossians were to procure it in their turn.
Archippus was to take heed to the ministry he had received in the Lord. No doubt the hint is wanted by some of us still. May He make and keep us faithful!
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Colossians 3:11". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​colossians-3.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 11. Donde no hay ni griego ni judío... En esta nueva creación no se investiga a qué nación pertenecían las personas, ni de qué ascendencia habían surgido, si en Judea o en Grecia.
Circuncisión o incircuncisión... Tampoco se tiene en cuenta su forma peculiar de religión, si están circuncidados como los judíos o incircuncisos como los paganos.
Bárbaros, escitas... Ni si es de las naciones más o menos dóciles del mundo; porque aunque el conocimiento más refinado y sublime , es el objeto a alcanzar, sin embargo, bajo la enseñanza e influencia del bendito Espíritu, los más torpes y menos informados son perfectamente capaces de comprender esta ciencia divina, y llegar a ser sabios para la salvación.
Ni el estado o las circunstancias particulares en que se encuentre un hombre le ayudan o le excluyen del beneficio de esta religión; el esclavo tiene tan buen título para la salvación por la gracia como el hombre libre.
Pero Cristo es todo y en todo... Toda la humanidad es su criatura, todas las condiciones están dispuestas y reguladas por su providencia, y todos los seres humanos son igualmente comprados por su sangre. Sólo él es la fuente de la que todos proceden, y sólo a él deben volver todos. Él es el Hacedor, el Conservador, el Salvador y el Juez de todos los hombres.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Colossians 3:11". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​colossians-3.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Donde no hay griego ni judío - Vea esto completamente explicado en las notas en Gálatas 3:28. El significado aquí es que todos están en un nivel; que no hay distinción de nación en la iglesia; que todos deben ser considerados y tratados como hermanos, y que, por lo tanto, nadie debe ser falso a otro, o mentirle a otro.
Circuncisión ni incircuncisión - Nadie es admitido en esa sociedad bendecida porque está circuncidado; nadie está excluido porque no está circuncidado. Esa distinción es desconocida, y todos están en un nivel.
Bárbaro - Nadie está excluido porque es un bárbaro, o porque vive entre aquellos que no son civilizados, y no está pulido de sus modales; vea la palabra "bárbaro" explicada en las notas en Romanos 1:14.
escita - Esta palabra no aparece en ninguna otra parte del Nuevo Testamento. El nombre escita se aplica en la geografía antigua a las personas que vivían en el norte y noreste de los mares Negro y Caspio, una región que se extiende indefinidamente hacia los países desconocidos de Asia. Ocuparon las tierras ahora pobladas por los mongoles y los tártaros. El nombre era casi sinónimo de bárbaro, ya que eran considerados como una raza salvaje y salvaje. El significado aquí es que incluso personas tan feroces e incivilizadas no estaban excluidas del evangelio, sino que eran tan bienvenidas como cualquier otra y tenían derecho a los mismos privilegios que los demás. Nadie fue excluido porque pertenecía a la porción más grosera e incivilizada de la humanidad.
Bond ni free - Vea las notas en Gálatas 3:28.
Pero Cristo es todo, y en general - La gran cosa que constituye la singularidad de la iglesia es que Cristo es su Salvador, y que todos son sus amigos y seguidores Sus miembros dejan de lado todas las demás distinciones, y son conocidos solo como sus amigos. No son conocidos como judíos y gentiles; a partir de esta nación o aquella; como esclavos u hombres libres, pero se les conoce como cristianos; distinguido del resto de la humanidad como los amigos unidos del Redentor; compare las notas en Gálatas 3:28.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​colossians-3.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
tampoco . Aplicación-105.
Judío , Sc. Compárese con Gálatas 1:3 , Gálatas 1:28.
Bárbaro . Ver Hechos 28:2 .
Escita . Considerado por los antiguos como el tipo más bajo de bárbaros.
vínculo. Aplicación-190.
todo, él. Ver Efesios 1:23 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​colossians-3.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
11. Donde no hay judío. Él ha agregado esto intencionalmente, para que nuevamente pueda alejar a los colosenses de las ceremonias. Porque el significado de la declaración es esta, que la perfección cristiana no necesita esas observancias externas, es decir, que son cosas que están completamente en desacuerdo con ella. Porque bajo la distinción de circuncisión e incircuncisión, de judío y griego, incluye, por sinécdoque, (441) todas las cosas externas. Los términos que siguen, bárbaro, escita, (442) enlace, libre, se agregan a modo de amplificación.
Cristo es todo, y en todo, es decir, solo Cristo posee, como dicen, la proa y la popa: el principio y el fin. Más adelante, por Cristo, se refiere a la justicia espiritual de Cristo, que pone fin a las ceremonias, como hemos visto anteriormente. Son, por lo tanto, superfluos en un estado de verdadera perfección, más aún, no deberían tener lugar, en la medida en que la injusticia se haría a Cristo, como si fuera necesario pedir esas ayudas para compensar sus deficiencias.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​colossians-3.html. 1840-57.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
5–17 . la vida individual
Colosenses 3:5-11 . Negativamente (junto con una descripción general de la nueva vida), porque los pecados son inconsistentes con el nuevo yo.
Colosenses 3:12-17 . Positivamente, especialmente amor, y conocimiento de la palabra de Dios, y acción de gracias.
( Colosenses 3:5 ) La vida oculta que se manifestará más adelante debe, por toda lógica, tener efecto ahora. Haced morir, pues, vuestros cuerpos y sus partes; todos los cuales tienen que ver solamente con la tierra y son instrumentos del pecado, incluyendo así las acciones inmorales, y los malos deseos, y la codicia, porque esto es idolatría; ( Colosenses 3:6 ) por las cuales cosas la ira de Dios desciende sobre los impíos; ( Colosenses 3:7 ) y en estas cosas también anduvisteis vosotros en otro tiempo, cuando hallasteis vuestro interés y placer en tales cosas; ( Colosenses 3:8 ) Pero, tal como están ahora las cosas, y en contraste con su vida anterior, despójense como vestiduras en desuso todas estas cosas, incluso los pecados de carácter y habla.
( Colosenses 3:9 ) No se digan mentiras unos a otros (la mentira marca “el viejo”), despojándose así del viejo yo gastado junto con todas las acciones que le pertenecen; ( Colosenses 3:10 ) y revestirse del nuevo yo, que se mantiene fresco y vigoroso con el objeto de adquirir pleno conocimiento (de Dios y todo lo que pertenece a nuestra relación con Él) con nada menos que un estándar que la imagen de Dios, de acuerdo con el diseño original según el cual fue hecho el hombre; ( Colosenses 3:11 ) la imagen en la que no existen diferencias de nacionalidad, ni de religión ceremonial, ni de cultura, ni de posición social, sino que todo significa Cristo, y en todo está Cristo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Colossians 3:11". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​colossians-3.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
5–4:1. deberes prácticos
Colosenses 3:5-17 , en la vida individual;
Colosenses 3:18a Colosenses 4:1 , en las relaciones sociales de un hogar.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Colossians 3:11". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​colossians-3.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
ὅπου. (1) Probablemente esto se refiera al εἰκών, la imagen en la cual el nuevo hombre eventualmente será. En esa futura semejanza perfecta con Dios no habrá griego, etc., sino que Cristo será todo y en todos. (2) Quizás la referencia directa sea al νέος ἄνθρωπος (cf. Mateo 26:57 , donde el antecedente verbal es Καιάφαν), estando ya el estado del hombre nuevo como tal opuesto a todas las distinciones mundanas.
οὐκ ἔνι , “no existe”. ἔνι ( 1 Corintios 6:5 ; Gálatas 3:28 ter; Santiago 1:17 †) “no es una contracción de ἔνεστι, sino la preposición ἐν, ἐνί reforzada con un acento más vigoroso, como ἔπι, πάρα, y usada sólo con una elipsis del verbo sustantivo” (Lightfoot sobre Gálatas 3:28 ).
Es más fuerte que ἐστι, pero, en vista de 1 Corintios 6:5 , la traducción “no puede haber” (RV) parecería demasiado forzada.
Ἕλλην καὶ Ἰουδαῖος. Para contrastes similares ver Romanos 1:16 ; 1 Corintios 12:13 ; Gálatas 3:28 . (1) En los otros pasajes, Ἰουδαῖος viene primero porque el énfasis está en la diferencia de religión, y las Epístolas del Segundo Grupo tenían una referencia principal a las pretensiones arrogantes del judaísmo.
Aquí el énfasis en las distinciones religiosas lo pone de manifiesto περιτομὴ καὶ�. Por lo tanto debemos ver en Ἕλλ. k. Ἰουδ. principalmente el pensamiento de nacionalidad, y al dirigirse a Colosenses, San Pablo naturalmente pone Ἕλλην primero. (2) Así, los pares de palabras se refieren a ( a ) nacionalidad, ( b ) religión precristiana, ( c ) cultura, ( d ) relación social. Las distinciones en todas estas cosas no existen en la imagen ideal a la que será llevado el cristiano.
περιτομὴ καὶ�. En asuntos religiosos, San Pablo naturalmente pone en primer lugar lo que para él como judío era el tipo superior. Sin embargo, “si no es ninguna ventaja nacer judío, tampoco lo es convertirse en judío; comparar 1 Corintios 7:19 ; Gálatas 5:6 ; Gálatas 6:15 ” (Lightfoot).
βάρβαρος, Σκύθης. Probablemente καὶ se omitió aquí porque estos dos, propiamente, no forman un contraste. Más bien, Σκύθης es el tipo más lejano de βάρβαρος. Entonces, una vez que se omitió el καί, no sería natural reintroducirlo en el siguiente par. βάρβαρος, de ser la designación onomatopéyica de un hombre ignorante del idioma propio y hablando solo una lengua extranjera ( se dice que bereber es la misma palabra, pero formada independientemente del griego, por los egipcios para expresar pueblos no egipcios), adquirió fácilmente el noción de incivilizado; de. ἀμαθὴς καἰ βάρβαρος, Ar. Protuberancia. 492. Ver por todos los medios la nota de Lightfoot con una cita noble de Max Müller.
Σκύθης. Mientras que Sim. en Génesis 14:1 ; Génesis 14:9 traduce Elam por σκυθῶν (posiblemente Aq. también en Colosenses 3:9 ), y además en Génesis 14:9 Goyim también posiblemente por σκυθῶν (una traducción razonable), la LXX.
tiene la palabra (además de Σκυθῶν πόλις Beth-Shean) solo en 2Ma 4:47 ; 3Ma 7:5 , en cada caso un sinónimo de salvajes. Comparar con Jos. c. Ap. II. 37. Es interesante notar en Wetstein, que Polybius, IX. 28, clasifica a los escitas y a los gálatas juntos, y, para que los britanos podamos tomar nuestra posición adecuada, Cicerón, Escitia y Gran Bretaña, De Nat. Deor. II. 34. Para detalles y teorías acerca de los escitas ver el artículo de Schmidt en Encycl. Biblia
δοῦλος, ἐλεύθερος. Una distinción siempre presente en cada congregación de los primeros cristianos, pero abolida para ellos en Cristo. San Pablo tendría un placer especial en mencionar esto en vista de la carta adjunta a Filemón. Sobre toda la cuestión de la esclavitud en la Iglesia primitiva, véase la Introducción a esa Epístola. Compare también, infra, el resumen de Colosenses 3:22a Colosenses 4:1 .
pero siempre y en todo Cristo. Observe el énfasis abrumador en la posición de Cristo. ἐν πᾶσιν es probablemente neutro, porque no hay nada que sugiera un cambio de género, como lo hay en 1 Corintios 12:6-7 , ἐνεργζν τὰ πάντα ἐν πᾶσιν. pero a cada uno, etc.
Obsérvese que “todos” difícilmente expresa el sentido distributivo de πάντα y ἐν πᾶσιν. Nuestro modismo sería “Cristo es todo y en todo”. San Pablo dice esto en parte por su entusiasmo de esperanza en la perfección futura; en parte para enfrentar una vez más los reclamos de los falsos maestros por la superioridad en su enseñanza (especialmente βάρβαρος Σκύθης); pero principalmente para mostrar la inconsistencia de cualquier acción impropia hacia los demás. En el verdadero estándar de vida, todas esas diferencias se desvanecen; cada distinción y cada relación es satisfecha por Cristo y por nuestra relación común con Él.
Colosenses 3:12-17 . La vida individual considerada positivamente.
( Colosenses 3:12 ) Digo vestirse (pues con tal ideal es evidente este deber, y el hecho de haber sido escogidos de Dios, consagrados y amados, lo exige) sentimientos tiernos y comportamiento hacia los demás, humildad, mansedumbre , paciencia, ( Colosenses 3:13 ) sobrellevando las faltas y los fracasos unos de otros y perdonándose unos a otros como también el Señor os perdonó a vosotros, así, digo, debéis vosotros.
( Colosenses 3:14 ) Además de esto vestíos de amor, que une todas las gracias en perfección, ( Colosenses 3:15 ) y dejad que la paz de Cristo, que poseéis, actúe siempre como árbitro en vuestros corazones, porque fue para paz interior de que vosotros también fuisteis elegidos, y sois de hecho un solo cuerpo.
Y, como resultado y causa de la paz, sed cada vez más y más agradecidos, ( Colosenses 3:16 ) Dejad que la palabra de Cristo habite en vosotros en abundancia y en conocimiento práctico; enseñándoos y amonestándoos unos a otros con cánticos santos, expresando vuestro agradecimiento, cantando en vuestros corazones a Dios mismo. ( Colosenses 3:17 ) ¿Digo “en vuestros corazones”? No allí solo. Que todo lo que hacéis, de palabra o de hecho, que todo, digo, sea hecho en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a vuestro Dios y Padre por medio de Él solo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Colossians 3:11". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​colossians-3.html. 1896.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
TODO Y EN TODO
"Cristo es todo, y en todos".
Colosenses 3:11
¡Cuán poco podemos ver de Cristo sino un contorno desnudo y tenue! Vaya, llevará toda la eternidad agotar ese tema; Tomará toda la eternidad aprender cuán bueno, cuán sabio, cuán grande, cuán santo, cuán misericordioso es Cristo. El Apóstol parece haber captado esa idea aquí en las palabras de nuestro texto. No habla de sus atributos, pero los reúne todos en un grupo, y en seis monosílabos nos dice: "Cristo es todo, y en todos".
Solo hay dos pensamientos: primero, Cristo es todo y en todos en la Biblia; en segundo lugar, Cristo es todo y en todos en redención.
I. Cristo es todo y en todo en la Biblia — Dondequiera que la abras, no me importa, vendrás a Cristo en la Biblia. Al leer ese libro, encontrará que en todas partes, si lo buscamos, en todas partes encontraremos al Cristo.
( a ) Regresamos al Antiguo Testamento , y allí, en el corazón de la administración judía, vemos al Cordero, la ofrenda señalada por Dios y por Moisés a través de Dios, humeando sobre el altar, el Cordero del sacrificio por el pecado ofrecido a Dios. y decimos: "He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo". Continuamos y pasamos cualquier página, y estamos seguros de encontrarnos con Cristo. Pasamos a Isaías, el profeta evangélico, y lo encontramos declarando: 'Porque un Niño nos ha nacido, un Hijo nos es dado, y el gobierno estará sobre Su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz.
'Vuelvo al primer libro de la Biblia, y allí encuentro en Génesis que Jacob, con su último aliento, nos dice:' A él será el recogimiento del pueblo '. Llego al último capítulo del Antiguo Testamento en Malaquías, y lo encuentro declarado: 'A vosotros los que teméis mi nombre, se levantará el sol de justicia con curación en sus alas'.
( b ) Entro en el Nuevo Testamento , y allí, por supuesto, espero encontrarlo. Cristo en los evangelios; cada milagro, Cristo en el milagro; cada parábola, Cristo en la parábola; y luego en los Hechos de los Apóstoles, la historia primitiva del cristianismo: Cristo en todos ellos. Continúo y encuentro a Cristo en todas las epístolas. Solo voy a cerrar el Libro, y encuentro a Cristo en el Apocalipsis, y la última palabra que Él nos habla después, diré, Su Ascensión, a través de Su inspirado y amoroso Apóstol Juan, es: 'He aquí, vengo. rápidamente.' Cristo es todo, entonces, en la Biblia, todo y en todos.
II. Cristo es todo y en todos en redención — Estábamos bajo condenación por el pecado. Fue Cristo quien descendió del cielo a la tierra y dijo: "Líbralo de bajar a la fosa: he encontrado un rescate". Somos esclavos por el pecado. Fue Cristo quien vino y liberó a los cautivos y abrió las puertas de la prisión. Estábamos en tinieblas: es Cristo quien dice: 'Yo soy la Luz del mundo.
Y cuando venimos a Él, nos da del Pan de vida. Pero más que esto, queremos saber como pecadores cómo podemos ser justificados ante Dios. Bueno, aquí lo tenemos, a través de la redención: 'siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús'. Pero queremos saber más que esto. Queremos saber que nunca seremos superados por las consecuencias de este pecado. ¿Cómo sé que nunca seré condenado? Por tanto, ahora no hay condenación para los que están en Cristo Jesús. Dondequiera que busque la redención, encontrará una respuesta a sus temores y una limpieza de todos sus pecados a través de Cristo, si tan sólo mira a Aquel que logró esta gran redención para nosotros.
-Rvdo. Canon Fleming.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Colossians 3:11". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​colossians-3.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Por lo que entonces,
Si, pues, habéis resucitado con Cristo [Si habéis resucitado con Cristo... volviendo a ser sepultados con Cristo en el bautismo, ahora resucitados con Él], buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios ( Colosenses 3:1 ).
No estás realmente atado a estas cosas del mundo, los rudimentos del mundo. No estás bajo las leyes: no toques, no manejes, no pruebes. Has resucitado con Cristo. Estás viviendo en una nueva dimensión de la vida, la dimensión espiritual de la vida. Y debéis buscar aquellas cosas que están arriba, donde Cristo está sentado a la diestra de Dios.
Pon tu afecto en las cosas de arriba, no en las de la tierra. Porque estáis muertos, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios ( Colosenses 3:2-3 ).
Ahora, nuevamente, mi vida es el reflejo de lo que soy y lo que creo. Y no significa que Pablo les está dando a estas personas una licencia para vivir según la carne. No significa que esté diciendo que no importa cómo vivas. Lo que está diciendo, que estas no son las cosas que te hacen justo. Y no deberías vivir en una relación negativa con Dios bajo la ley; debes estar viviendo una relación positiva con Dios, buscando las cosas que son espirituales, buscando y persiguiendo las cosas de arriba.
Poniendo vuestros afectos en las cosas de arriba, no en las de la tierra. Porque realmente estás muerto para ellos, y ese es el principio que está enseñando. He sido crucificado con Cristo, por tanto, estoy muerto a la carne ya las cosas de la carne ya la vida de la carne; No debería estar viviendo según la carne. Porque estás muerto y tu vida está escondida con Cristo en Dios. Ahí es donde ahora estoy viviendo en Cristo, en Dios. Y,
Cuando Cristo, quien es nuestra vida, [Ahora, ven, esta es la clave aquí mismo. ¿Puedes decir que Cristo es mi vida? Como dijo Pablo: "Para mí el vivir es Cristo", y me encanta esta poderosa declaración]. Cuando Cristo, nuestra vida, se manifieste, entonces vosotros también seréis manifestados con él en gloria ( Colosenses 3:4 ).
Jesús va a venir de nuevo como dijo con "las nubes del cielo... y gran gloria" ( Mateo 24:30 ). "He aquí que viene... todo ojo le verá" ( Apocalipsis 1:7 ). “Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús ha de venir otra vez” ( Hechos 1:11 ).
Y cuando Cristo, que es nuestra vida, se manifieste, nosotros seremos manifestados con Él en gloria. Oh, pero qué importante que podamos decir: "Cristo, que es mi vida". Que mi vida esté tan completamente unida y centrada en Cristo que Él sea mi vida. Cristo que es mi vida. Me encanta.
Mortificad [o matad], pues, vuestros miembros que están sobre la tierra [es decir, los miembros de vuestro cuerpo, esos deseos corporales los matan]; fornicación, inmundicia, pasiones desordenadas, malas concupiscencias y avaricia, que es idolatría: Por las cuales cosas la ira de Dios viene sobre los hijos de desobediencia ( Colosenses 3:5-6 ):
Ahora, mientras Pablo escribe a los Efesios, les dice casi las mismas cosas, que por estas cosas la ira de Dios viene sobre la tierra. Por lo tanto, no debemos ser culpables de estas cosas. "Sabed esto", dijo, "ningún fornicario, ni inmundo, ni avaro que es idólatra tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios. Nadie os engañe con palabras vanas, porque por estas cosas la ira de Dios viene sobre los hijos de desobediencia" ( Efesios 5:5 ; Efesios 5:6 ).
Mientras escribía a los gálatas y enumeraba las obras de la carne, dijo: "Sabemos que los que hacen estas cosas no heredarán el reino de los cielos" ( Gálatas 5:21 ). En Romanos uno dice: "Porque la ira de Dios se revelará contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad de Dios" ( Romanos 1:18 ).
Y luego, al dar esta larga lista de cosas, una lista paralela aquí, dijo que "los que hacen tales cosas son dignos de muerte" ( Romanos 1:32 ).
Así que no te dejes engañar; no dejes que los hombres te engañen. No podéis vivir según vuestra carne y heredar el reino de Dios. El mismo hecho de que he aceptado a Jesucristo, todo el concepto es que he renunciado a la vida de la carne. Estoy muerto a la carne para poder estar vivo para Dios en Cristo, viviendo según el Espíritu. Y si sigo viviendo según mi carne, no sólo se niega el ritual del bautismo, sino que también se niega todo lo que yo pueda decir.
Juan dijo: “Si alguno dice que ama a Dios y odia a su hermano, es mentiroso” ( Juan 4:20 ). “La verdad no está en él” ( Juan 2:4 ). Si un hombre dice que permanece en Cristo, entonces debe andar como anduvo Cristo. En otras palabras, no es lo que dices lo que realmente cuenta; es cómo estás caminando lo que cuenta.
Entonces, ¿estás caminando según el Espíritu? ¿Has renunciado a estas cosas ocultas del mundo? ¿Has mortificado las obras de la carne? Porque no os engañéis, si vivís según la carne, no sois herederos del reino de Dios. Es un reino espiritual para aquellos que están viviendo y caminando en el Espíritu, sin importar lo que digas o afirmes que es así. Los que hacen tales cosas no heredarán el reino de Dios.
Y así enumera estas cosas y dice: "Mira, la ira de Dios viene sobre la tierra por causa de estas cosas. No presumáis de la gracia de Dios". Los hijos de Israel cometieron un trágico error al pensar: "Bueno, somos el pueblo escogido de Dios y podemos vivir como las naciones que nos rodean". no puedes Deben vivir como pueblo de Dios. Mortificad, pues, las cosas de la carne,
en las cuales también anduvisteis vosotros en otro tiempo, cuando en ellas vivíais. Mas ahora también vosotros despojaos de todo esto; [no solo estos pecados más manifiestos de la carne, sino también quitadlos, quitad] la ira, la ira, la malicia, la blasfemia, las palabras obscenas de vuestra boca. No mintáis los unos a los otros, habiéndoos despojado del hombre viejo con sus obras; y revestíos del hombre nuevo, que se renueva en el conocimiento según la imagen del que lo creó ( Colosenses 3:7-10 ):
Entonces debemos ser como dice Juan, andando como anduvo Jesús. Él es nuestro ejemplo; Él es la imagen a la que el Espíritu de Dios está tratando de conformar nuestras vidas. Así que despójense del viejo y vístanse del nuevo.
Donde no hay griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, bárbaro ni escita, esclavo ni libre, sino que Cristo es el todo, y en todos ( Colosenses 3:11 ).
No tenemos distinciones en Jesucristo, religiosas, étnicas o lo que sea; Cristo es todo. Él es todo, y Él está en todo. No hay ricos ni pobres, no hay clases privilegiadas y especiales; somos todos uno.
Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, [ahora, vestíos de Jesucristo, despojaos de estas cosas, quitaos la ira, la ira y la malicia y vestíos en cambio] entrañas de misericordia, bondad, humildad de mente, mansedumbre, longanimidad; soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros, y si alguno tuviere pleito contra otro, así como Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros. Y sobre todas estas cosas vestíos de caridad [amor], que es el vínculo de la perfección [totalidad] ( Colosenses 3:12-14 ).
Entonces, no solo debo despojarme de las obras de la carne, la vida anterior, sino que debo vestirme de Jesucristo, viviendo según Él.
Y reine en vuestros corazones la paz de Dios, a la cual también sois llamados en un solo cuerpo; y sean agradecidos ( Colosenses 3:15 ).
Entonces, estamos llamados a la acción de gracias; estamos llamados a la paz de Dios. Y luego, el verso dieciséis:
Que la palabra de Cristo habite en vosotros ricamente en toda sabiduría; [Y es por eso que estamos aquí esta noche. Para que la palabra de Cristo more ricamente en nuestros corazones. Para que podamos enseñarnos y amonestarnos unos a otros.] enseñándonos y amonestándonos unos a otros con salmos e himnos y cánticos espirituales, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor. Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios y Padre por medio de él. Casadas, sométanse a sus propios maridos, como conviene en el Señor ( Colosenses 3:16-18 ).
Ahora, como habíamos mencionado cuando repasábamos Efesios, Dios dio reglas muy simples para el matrimonio. Dos reglas: una para la esposa, otra para el esposo. Y si seguimos estas reglas podemos tener un matrimonio muy feliz y una relación feliz. Pero si violamos estas reglas, traeremos miseria a nuestro matrimonio. La regla para la esposa: sométete a tu propio marido. Al marido: ama a tu mujer, no seas amargo con ella.
Así que el esposo debe amar a su esposa como Cristo amó a la iglesia. La esposa debe someterse al esposo. Estos dos están unidos. Dios sabe que la mayor necesidad que tiene la mujer es saberse amada, que es amada supremamente. Cuando ella sabe que es amada supremamente, está segura y siente esa seguridad, y por lo tanto todo lo que hace mi hombre está bien. Entonces le resulta fácil someterse a él, porque sabe que él la ama supremamente.
Y como ella dice: "Bueno, cariño, lo que quieras". Dios sabe que la mayor necesidad que tiene un hombre es ser macho, sentir que tiene el control. Y desafiar eso es enfrentar problemas. Pero jugar a eso es abrir la puerta a todo tipo de demostraciones de amor. "Oh, mi dulce corazón. Hombre, ¿qué puedo hacer por ella hoy? Es una muñeca. Confía en mi juicio, confía en mi sabiduría. ¿Cómo puedo mostrarle cuánto la aprecio y la amo?" Entonces, cuando la esposa se somete, al esposo le resulta fácil mostrar su amor.
Mientras ella se rebela, él tiene que demostrar que es macho. "No te necesito, no necesito a nadie. Soy capaz de manejar. Soy macho. Puedo hacer lo que quiero". Y así se vuelve frío. Y a medida que él se enfría, ella se siente aún más insegura y tiene que desafiar aún más. "¡Este asqueroso! No sé si me ama o no. Creo que lo que quiere hacer es una estupidez. Tenemos que perderlo todo, y luego se irá.
Sé que lo es, porque no sé si me ama o no". Así que sientes que tienes que desafiarlo todo. "¿Estás seguro? ¿Realmente sabes lo que estás haciendo?" Macho, "Sé lo que estoy haciendo. Déjame en paz". Se enfría.
Dos reglas: las esposas se someten, los esposos aman. Entonces tienes una relación feliz. Porque la esposa siente el amor y la seguridad y sabe: "Oye, él es mi hombre". Y el esposo, se siente tan macho, "Oye, ella es mi pequeña chica; ella está confiando en mí para hacer lo correcto.
"Y es hermoso. Es el cielo en la tierra. Simple, ¿no? "Bueno", dice usted, "y sería simple si mi esposo realmente supiera lo que está haciendo". Pero ella dice: "Sería simple". si realmente me amaba, como Jesús amaba a la iglesia". Ahora,
Hijitos, obedeced en todo a vuestros padres, porque esto agrada mucho al Señor ( Colosenses 3:20 ).
Cuando estábamos leyendo Efesios, dijo: "Obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo". Y reconocemos que la máxima autoridad en nuestra vida es Dios. Y nosotros, la presunción aquí, es que los padres son cristianos y están buscando el bienestar espiritual del niño. Si los padres no son cristianos y exigen que el niño haga algo que sería una violación, si es consciente ante Dios, entonces debemos obedecer a Dios antes que al hombre. Pero suponiendo que los padres amen al Señor y tengáis un hogar cristiano, hijos, obedeced a vuestros padres en todo; esto es muy agradable al Señor.
Padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, para que no se desalienten ( Colosenses 3:21 ).
Y, para enfadar, no está en el texto original. Notarás que está en cursiva. Es simplemente: "Padres, no provoquéis a vuestros hijos, para que no se desalienten". Es fácil desanimar al niño con demandas irrazonables. ¿No es interesante cómo queremos asegurarnos de que nuestros hijos no cometan los mismos errores que cometimos nosotros? Cómo queremos que sean mejores de lo que éramos nosotros. No queremos que pierdan el tiempo y obtengan calificaciones mediocres en la escuela.
Queremos que obtengan todas A's. Y a veces, somos culpables de empujar a nuestros hijos con demandas irrazonables, y lo que sí provoca es el desánimo de su parte. Asegúrese de que no les hagamos demandas irrazonables, quitándoles su humanidad, causando desánimo. Así que no provoquéis a vuestros hijos para que se desanimen. En realidad, he visto algo que creo que es un mal terrible.
Y es que, he visto a padres a veces molestar a sus pequeños bebés hasta que el bebé grita de frustración. "Toma, ¿quieres este dulce? Ja, ja. Aquí el dulce, ja, ja, ja, ja". Y siguen molestando al niño, alejándolo hasta que el niño simplemente pierde el control y grita, y luego, ¿no es tan gracioso?, y luego les entrega los dulces. No hagas eso. No provoques a tus hijos. Eso no es una cosa sabia que hacer. No les estás enseñando cuando haces cosas así.
Siervos [o empleados], obedeced en todo a vuestros amos [jefes] según la carne; no sirviendo al ojo, como los que complacen a los hombres; sino con sencillez de corazón, temerosos de Dios: Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor, y no para los hombres ( Colosenses 3:22-23 );
Oh, que pudieras tener empleados así, que están haciendo las cosas como para el Señor. Lo hacen de todo corazón; lo hacen con alegría. Lo hacen con un gran espíritu. No para complacer a los hombres, "Oh, viene el jefe. Parece ocupado". Pero haciéndolo como para el Señor,
sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque servís [eres siervo de] Cristo el Señor ( Colosenses 3:24 ).
Ahora, puede que te ganes la vida trabajando allí en esa oficina, o fábrica, o donde sea. Eso puede ser poner pan en la mesa, pero tu vida realmente está ligada a Jesucristo. Eres Su sirviente. Estás llamado a servirle. Ahora te ganas la vida aquí. Pero, incluso al ganarse la vida, si hace las cosas de corazón como para el Señor, se le abrirán muchas oportunidades para testificar.
La gente dirá: "¿Cómo es que el lunes puedes estar tan feliz? Estás silbando. Hombre, me duele tanto la cabeza que apenas puedo ver. Pareces tener una actitud tan buena. Chico, si él te hubiera dicho me dijo eso, realmente hubiera dicho: 'Oye, toma este trabajo, hombre y cúbrelo'. Tenías una actitud tan buena. Y simplemente seguiste adelante y lo hiciste. ¿Cómo es? Oye, abre tantas oportunidades para testificar por ti. Hazlo como para el Señor, eres siervo del Señor. Él está mirando.
Mas el que hiciere mal, recibirá por el mal que hiciere; y no hay acepción de personas ( Colosenses 3:25 ).
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​colossians-3.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La vida resucitada del cristiano y los deberes que conlleva
1-4. Resurrección con Cristo y vida celestial.
Parafrasee ] '(1) Entonces, viendo que en su conversión no sólo compartió la muerte de Cristo, sino Su resurrección, continúe participando en Su vida celestial, en ese cielo donde Él está y donde Él se sienta a la diestra de Dios. (2) Ponga todo su pensamiento en lo celestial, no en las cosas terrenales. (3) Porque moriste con Cristo, y tu vida en unión con Él es una vida escondida en Dios. (4) No siempre debe permanecer oculto, porque en la segunda venida de Cristo será revelado; porque Cristo es nuestra vida, de modo que su manifestación involucra la nuestra '.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​colossians-3.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Es] RV 'no puede ser'. Escita ] el bárbaro extremo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​colossians-3.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Ahora comienzan las exhortaciones directas fundadas en la verdad que ha sido desarrollada, y adaptada al estado en que se encontraban los colosenses; es decir, vistos como resucitados con Cristo, pero no sentados en los lugares celestiales.
Resucitados con Cristo, debían fijar sus afectos en las cosas de arriba, donde Cristo está sentado a la diestra de Dios, y no en las cosas de la tierra. Los dos no podían ir juntos. Mirar, tener motivos propios, arriba y abajo al mismo tiempo, es imposible. Ser tentado por las cosas, tener que resistirlas, podemos; pero esto no es tenerlos como nuestro objeto. Sin embargo, la razón de esto se encuentra en nuestra posición: estamos muertos y nuestra vida está escondida con Cristo en Dios.
No dice, "debemos morir". El hombre no puede hacer esto por voluntad: no podemos negar la voluntad por voluntad. Ni la voluntad de la carne jamás lo haría. Si actúa, no abdica. Estamos muertos: esta es la preciosa verdad consoladora con respecto al cristiano en virtud de que Cristo murió por él. Ha recibido la vida de Cristo, y todo lo que Cristo hizo por él en esa vida le pertenece. Así está muerto, porque Cristo murió por él.
La vida con la que están conectados el poder de la tentación, la culpa, los ataques del pecado, ya no existe para la fe. Con la muerte, todo lo que estaba relacionado con ella ha llegado a su fin. Ahora bien, lo que estaba relacionado con la vida del anciano era el pecado, la condenación, la debilidad, el miedo, la impotencia frente a los ataques del enemigo, todo eso es pasado. Tenemos una vida, pero es en Cristo; está escondido con Él en Dios.
Todavía no nos hemos manifestado en su gloria, como seremos manifestados ante los ojos de todos en el cielo y la tierra. Nuestra vida está escondida, pero segura en su fuente eterna. Tiene la porción de Cristo, en quien la poseemos. Él está escondido en Dios, así también nuestra vida: cuando Cristo se manifieste, también nosotros seremos manifestados con Él. Se notará que el apóstol no habla aquí de nuestra unión con Cristo, sino de nuestra vida, del hecho de que estamos muertos, y que nuestra vida está escondida con Él en Dios.
Él no habla de la asamblea con respecto a nuestra posición; habla, sin duda, de Cristo como su Cabeza, en cuanto a Su gloria personal, pero no de ella en cuanto a nosotros. Habla de nosotros individualmente. Cada uno tiene su propia vida en Cristo verdaderamente, pero como propia; no es unión con otros cristianos. Tenemos esta vida en Cristo, pero no es aquí nuestra unión como un solo cuerpo con Él. Es el carácter individual del cristiano, para quien Cristo, la Cabeza, lo es todo.
Lo que también es muy importante observar en relación con esta verdad es que en esta epístola no se dice nada del Espíritu Santo. El apóstol habla prácticamente de su amor en el Espíritu, pero en la instrucción de la epístola no lo nombra. Incluso cuando dice, "aquí no hay judío, ni griego", etc., es en el nuevo hombre, no porque somos uno en Cristo. El individuo debía adherirse a la Cabeza.
Ya no vivía en este mundo; estaba muerto, y su vida estaba escondida con Cristo en Dios. Pero esto era por sí mismo; él debía saberlo y retenerlo para sí mismo, como una verdad necesaria, para que pudiera ser preservado de las artimañas del enemigo. En una palabra, es vida en Cristo. En otra parte vemos que muchas de las cosas que el apóstol menciona aquí se refieren al fruto del Espíritu, por el cual se mantienen la comunión y la unión; pero aquí es simplemente en la naturaleza de la vida que estos frutos tienen su fuente.
En consecuencia, es muy natural que falten aquí la brújula y el conjunto de todas las relaciones espirituales en una, en Cristo, que encontramos en la instrucción divina cuando se introduce el Espíritu Santo.
En la Epístola a los Efesios esta operación del Espíritu Santo se encuentra por todas partes, y caracteriza todo lo que se desarrolla en la comunión con la Cabeza, Cristo, con quien estamos unidos en un solo cuerpo por el Espíritu. Así somos individualmente sellados por el Espíritu de la promesa, las arras de nuestra herencia; todos tenemos acceso al Padre por un solo Espíritu; también somos juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu; la unión de los gentiles en un solo cuerpo es ahora revelada por el Espíritu; los santos son fortalecidos por el Espíritu en el hombre interior; hay un cuerpo y un Espíritu; no debemos contristar al Espíritu; debemos ser llenos de Él; la palabra misma es la espada del Espíritu.
La unión del cuerpo con Cristo, nuestra resurrección con Él, que estamos sentados en los lugares celestiales en Él todo lo que brota de esta unión, está plenamente desarrollado; pero al mismo tiempo el Espíritu Santo, que nos une a Él, y nos une a todos como un solo cuerpo, y que aquí abajo caracteriza la presencia de Dios en la iglesia, que actúa en nosotros, asegura nuestro futuro, y se convierte en nuestra fortaleza en el presente el Espíritu Santo, repito, se encuentra en todas partes, para completar la verdad y darle su fuerza actual para nosotros aquí abajo.
Muchas de las exhortaciones en la Epístola a los Efesios son casi las mismas que las de Colosenses. Pero en la Epístola a los Efesios están conectados con el Espíritu; en eso a los colosenses con la acción de la palabra y de la gracia en el corazón. Esto le da un alcance inmenso y una conexión a la doctrina de la Epístola a los Efesios, en lo que se refiere a nuestra posición aquí abajo, porque trae a Dios mismo, y morando en nosotros por el Espíritu, y llenándonos, ya sea como en el individuo o en la unidad del cuerpo; y da el alcance completo de los consejos de Dios.
Sin embargo, la posesión de la vida es a su manera tan importante como la presencia y la morada del Espíritu Santo. Hace que la bendición sea para nosotros mismos, no simplemente una operación en nosotros, y, como hemos visto, el carácter de la vida divina se desarrolla mucho más plenamente; mientras que en Efesios es más un contraste con el estado anterior.
En la Epístola a los Romanos tenemos (Capítulo 8) esta acción y presencia del Espíritu Santo presentada de una manera muy notable en cuanto al individuo. Él nos caracteriza vitalmente en el principio de nuestra resurrección, es el testimonio en nosotros de que somos hijos llenándonos de alegría y de esperanza de gloria como herederos, el sostén de nuestra debilidad y la fuente de nuestras súplicas y nuestros gemidos. En la Epístola a los Romanos se relaciona con nuestra relación personal con Dios; en eso a los Efesios, como la presencia de Dios en nosotros en conexión con nuestra unión a Cristo como un solo cuerpo.
Hay otra cosa que debe notarse aquí que arroja luz sobre el propósito del Espíritu Santo en estas epístolas. El punto de partida en eso a los Efesios son los consejos de Dios. Se mira al hombre tal como es, sin un latido de vida respecto a Dios; está muerto en delitos y pecados, por naturaleza hijo de ira. Dios es rico en misericordia; Lo resucita con Cristo, quien en gracia descendió a la muerte, y lo coloca de acuerdo con sus consejos en la misma posición en la que está Cristo.
Somos hechura suya, creados de nuevo en Cristo Jesús. Dios se complace en llevarnos a Su presencia de acuerdo con Sus propios consejos y Su naturaleza. No se dice que estamos muertos con Cristo. El hombre no es visto como viviendo en la carne, de modo que de una forma u otra tuviera que morir. Esto no era necesario. Los efesios debían comprender, por un lado, el pleno contraste entre Dios y el hombre según sus consejos; y, por otro, el estado pecaminoso del hombre según la naturaleza.
En su epístola, todo es obra de Dios mismo según el propósito original de su propio corazón, de su naturaleza y de su voluntad, [21] el hombre ya está muerto, e incluso Cristo no es puesto en su lugar hasta que sea visto. como muerto, y luego resucitado y exaltado en lo alto.
Los colosenses estaban en peligro de someterse a las ordenanzas y, por lo tanto, estaban en posición de considerar al hombre como viviendo en el mundo; y el apóstol les hace sentir que están muertos con Cristo. Estaba obligado en gracia a seguirlos donde estaban, porque su peligro era tomar al hombre en consideración como viviendo en la tierra; para mostrar, sin embargo, que el cristiano ya había muerto con Cristo, y su vida en la tierra era como resucitada con Él.
En la carta a los Efesios no se dice que el hombre muera con Cristo. Está muerto en sus pecados cuando Dios comienza a actuar hacia él. Ningún hombre está vivo para Dios. El cristiano es vivificado junto con Cristo, Cristo mismo visto primero como muerto.
Este carácter de los colosenses, sin embargo, la morada en la vida o el hombre nuevo, tiene su valor para todos nosotros, y un gran valor, porque la vida, la nueva naturaleza y la gracia que obran en ella, se presentan mucho menos en la Epístola. a los Efesios, donde el tema es la energía de Dios, que crea a los hombres en Cristo y los une a Él, llena al creyente y a la asamblea aquí con la naturaleza y el carácter del nuevo hombre, y por lo tanto de Cristo, sí, de Dios mismo.
[22] Puedo añadir aquí a lo que he dicho del Espíritu Santo, que, cuando el apóstol habla en Colosenses del poder de la esperanza en nosotros, no menciona las arras del Espíritu. Todavía está en nosotros, la esperanza de gloria. A lo largo de ella está Cristo, y Cristo como vida.
Uno podría suponer que sólo estaba el Espíritu Santo actuando en la plenitud de Su poder, y llenando al individuo ya la asamblea. Pero en esta Epístola a los Colosenses encontramos que hay una nueva naturaleza, un cambio intrínseco, no de la carne ciertamente, sino del hombre. Porque somos vistos, no meramente como vivificados por el Hijo, sino como muertos y resucitados con Cristo, el Hombre que había muerto, para haber pasado de despojarnos de la antigua condición de un hijo de Adán, y ser resucitados. con Cristo revestíos del nuevo hombre.
Esto es a la vez una posición y un estado ante Dios, una fuente de gustos, de sentimientos, de deseos, de argumentos y de capacidades morales, que están en relación con la naturaleza misma de Dios, que la ha hecho brotar en el corazón. Somos renovados en conocimiento a imagen de Aquel que nos creó. Pero esta fuente es una vida, que necesita que el Espíritu Santo le revele los objetos que le convienen, y que despierten estos gustos y sentimientos, que los satisfagan y los hagan crecer.
Necesita que el Espíritu de Dios actúe en ella para darle fuerza; pero es una vida real, una naturaleza que tiene sus gustos ligados a su misma existencia; [23] que, iluminada por el Espíritu Santo, es consciente de su propia existencia; y en el cual somos hijos de Dios, por haber nacido de El.
Tampoco es poco importante que aprendamos, con respecto a la vida de la carne, y al pensar en ella, aunque sea en el lado negativo, que estamos muertos; que Dios no reconoce nada perteneciente al viejo hombre; que se complace en una nueva naturaleza, que es ciertamente nuestra por gracia, pero que es de Dios mismo, y que es el reflejo moral de la suya. Entonces estamos muertos, y nuestra vida está escondida con Cristo en Dios.
Tenemos miembros en la tierra sin vida reconocida; y tenemos que dar muerte [24] a todos estos miembros del viejo hombre. El cristiano tiene que negarlos prácticamente como pertenecientes al hombre viejo, mientras su vida está allí donde está Cristo. Hacen descender la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia. Los cristianos andaban en estas cosas cuando tenían su vida en ellas; pero ya no es así: y niegan no sólo los pecados crasos, fruto de concupiscencias positivas ( Colosenses 3:5-6 ), sino todo el obrar de una voluntad inquebrantable y de un corazón indómito, todo indicio de las obras del voluntad de esa naturaleza que no conoce a Dios, y no se rige por Su temor, toda la ira y la malicia y la falsedad fluyen del egoísmo o del temor del hombre.
( Colosenses 3:8 .) La verdad reina en el corazón que se ha despojado del hombre viejo, según la sencillez del hombre nuevo, [25] que se renueva también en el conocimiento según la imagen de Aquel que lo creó. ( Colosenses 3:9-10 ) El hombre nuevo camina en la luz.
No es sólo que haya una conciencia que juzgue el bien y el mal según lo que el hombre debe ser según su naturaleza de ser responsable; hay un hombre nuevo que juzga al viejo por completo, juzgando el bien y el mal según el conocimiento de Dios. Tal es el aplazamiento.
Antes del cristianismo, que es la plena revelación de Dios, hubo en efecto, no hace falta decirlo, almas nacidas de nuevo; pero su regla, cuando se dio definitivamente una regla, era la responsabilidad del hombre (cualquiera que sea la piedad y la gracia que pudiera inspirar), y la ley, que era la medida perfecta de lo que el hombre, como ser responsable ante Dios, debería ser. Los santos entonces no distinguían entre un hombre nuevo y un hombre viejo, aunque necesariamente tenían la conciencia del hombre viejo y los gustos del nuevo en medida en muchos aspectos.
El sentido, por ejemplo, del mal de la falsedad no tenía en absoluto el mismo lugar que en el cristiano. Ahora el nuevo hombre se renueva en el conocimiento a la imagen de Aquel que lo creó. [26] Dios mismo en su naturaleza es la norma del bien y del mal, porque el nuevo hombre tiene el conocimiento de lo que es esa naturaleza: es hecho partícipe de ella, y tiene la luz de Dios. Es una participación inteligente por gracia en la naturaleza de Dios, que es el maravilloso y precioso privilegio del cristiano. Dios obra en esta naturaleza; pero al comunicarlo ha puesto al hombre en esta posición. Cristo es el modelo perfecto de esta imagen, el tipo del hombre nuevo.
Otras diferencias han desaparecido: sólo queda el hombre viejo, que sólo reconocemos como muerto, y el hombre nuevo. Para estos últimos, Cristo es todo; de modo que no hay sino Aquel a quien ven y a quien reconocen, y Él está en todos los creyentes. Se revisten, pues, como tales, como escogidos, santos, amados (siendo Cristo su vida), el carácter de Cristo, misericordia, bondad, humildad, mansedumbre, paciencia, soportándose unos a otros, y perdonándose unos a otros si se les ha ofendido, aun como Cristo ha hecho con nosotros.
[27] Por último, se revistieron del amor, vínculo de la perfección, el que da carácter divino a todas las cualidades enumeradas y que se manifestaron en Cristo, y freno divino al tomar la naturaleza amable por la gracia divina, por la gracia divina. el amor es santo.
Y nótese aquí, que el revestirse de estas cualidades está en la conciencia del lugar bendito ante Dios expresado en las palabras "elegidos de Dios, santos y amados". es como tal Tampoco podemos hacerlo de otra manera. Es en el sentido de este maravilloso favor que la gracia se desarrolla en nuestros corazones. Así en Efesios, "como hijos amados".
Varias de estas cualidades pueden parecerse a las cosas de la naturaleza; pero la energía, los rasgos, el vínculo del amor divino, que actúa en el sentido de la comunión con Dios, faltan totalmente en este último; y esto da un carácter, una plenitud, una rectitud de aplicación, una perfección, una propiedad y una energía a la manifestación de estas cualidades, que sólo el amor puede dar. Porque en verdad es Dios mismo quien está allí, actuando en Su naturaleza que Él nos ha impartido.
Porque el que mora en el amor mora en Dios, y Dios en él. En cuanto al estado del alma, hay corona en este andar, con que se adornan los que lo siguen constantemente. En el corazón reina la paz de Cristo, esa paz dulce e inefable que nada puede turbar, aunque su espíritu pasó por todo para probarla, pues siempre caminó con Dios. Dios también nos ha llamado a esto; Él es el Dios de la paz.
Y aquí el apóstol introduce la unidad del cuerpo, no en cuanto a sus privilegios en Cristo, sino en cuanto al hecho de que los cristianos están llamados a estar juntos en la unidad de la cual la paz es el sello y el vínculo. Y luego habrá acción de gracias; porque el alma es consciente del amor y de la actividad de Dios, y todo le fluye de ese amor.
Pero, además de la paz y la acción de gracias a Dios, está el desarrollo de la vida en el conocimiento de lo que se revela, su alimento y alegría. Esto también se disfruta en la actividad de la vida y el amor hacia los demás. El disfrute de Dios y de lo que está en su presencia conduce a esta actividad del alma. Cuando éste es real, es la gozosa libertad de una naturaleza que está ella misma en salud, la actividad del amor que le es natural, y que recibe su energía de la comunión con Dios, según su naturaleza.
La palabra de Cristo despliega todo lo que se revela al alma como aquello en lo que vive y en lo que se expande, y es así la regla y poder activo y director, porque es la expresión de esa naturaleza, y la revelación de todos sus caminos, y de su energía activa en amor en Él.
El apóstol, por tanto, exhorta a que la palabra de Cristo more ricamente en ellos. Este es el desarrollo, según la perfección de Dios, del hombre nuevo, y la sabiduría de Dios para formarlo y dirigirlo. Pablo desea que los cristianos se den cuenta plenamente de esto. Es por la comunión con el Señor, teniendo relaciones con Él, que se hace. Siendo la palabra aquello en lo que se encuentra la sabiduría; también de acuerdo con este desarrollo, los santos pueden enseñarse y amonestarse unos a otros.
[28] Pero en este caso no es sólo la sabiduría que aprendemos, y que se manifiesta en nosotros, sino los afectos relacionados con Aquel en quien hemos encontrado esta sabiduría, para que estas expresiones de la vida de Cristo, como verdadera sabiduría en el mundo, encuentra su voz en nuestros corazones en alabanza, en acción de gracias, en cantar Su excelencia. Todos los afectos íntimos en los que se desarrolla la vida espiritual se expresan, según hemos aprendido: brotan del Espíritu de Cristo, y son expresión de la unión del alma con Él y de los sentimientos que esto produce en el corazón.
Cristo en su persona, en la conciencia de su presencia, como objeto de nuestros pensamientos, y en los frutos morales que de ellos proceden, sostiene el trato y las comunicaciones del alma que se ocupa de sus alabanzas.
Pero esta conciencia de relación con Cristo, en la vida que es de Él en nosotros, se aplica a todo. Nada se hace sin Él. Si Él es la vida, todo lo que esa vida hace lo tiene a Él por fin y objeto, en lo que respecta al corazón. Él está presente como aquello que es el motivo rector, y da su carácter a nuestras acciones, y que ocupa nuestro corazón en realizarlas. Todo se relaciona con Él: no comemos sin Él; (¿cómo podemos cuando Él es nuestra vida misma?) no bebemos sin Él; lo que decimos, lo que hacemos, se dice y se hace en el nombre del Señor Jesús.
Está el sentido de Su presencia; la conciencia de que todo se relaciona con Él, que nada podemos hacer sino carnalmente sin Él, porque la vida que tenemos de Él actúa con Él y en Él, no se separa de Él, y lo tiene por fin en todas las cosas, así como el agua sube a la altura de la que descendió. Esto es lo que caracteriza la vida del cristiano. ¡Y qué vida! Por Él, habitando en la conciencia del amor divino, damos gracias a nuestro Dios y Padre.
Observe aquí que la vida cristiana no sólo se caracteriza por ciertas cualidades subjetivas que fluyen de Cristo, sino por tener a Cristo mismo como meta y objeto del corazón y la mente en todo lo que hacemos en todos los aspectos. Cristo personalmente reina y agrada al corazón en todo.
Para el ojo inexperto del hombre, la naturaleza se confunde a menudo con la gracia; pero la conciencia inteligente de Cristo como objeto del corazón, de su presencia, del sello de su aprobación cuando se piensa en él, no puede confundirse con nada. No hay nada que se le asemeje, nada que parezca ocupar su lugar. Cuando Él se revela a nuestro corazón, y el corazón camina con Él, y tiene comunión con Él en todas las cosas, y busca sólo la luz de Su rostro, el sello de Su favor sobre el alma en todas las cosas, entonces Él es bien conocido. conocido. No hay sino El que así se comunica al alma cuando camina en el camino de su voluntad, expresada en la palabra.
Después de estos grandes e importantes principios de la vida nueva, el apóstol entra en las diversas relaciones de la vida, advirtiendo contra lo que las pondría en peligro, mostrando cuál es el carácter cristiano de cada una de ellas. Para la esposa, el afecto de obediencia era natural para ella. "Tu deseo será para tu marido". Para el esposo, el afecto y la bondad su corazón puede ser indiferente y duro.
Los niños deben ser obedientes; padres, mansos, para que los afectos de los hijos no se alejen de ellos, y no sean inducidos a buscar en el mundo esa felicidad que deben encontrar en el santuario del círculo doméstico, que Dios ha formado como un salvaguardia para los que crecen en la debilidad; la casa preciosa (si se reconoce a Cristo) de los afectos bondadosos, en la que el corazón se educa en los lazos que Dios mismo ha formado; y la que está en conexión con el Señor, y que, cuidando los afectos, preserva de las pasiones y de la voluntad propia; y que, donde su fuerza está debidamente desarrollada, tiene un poder que, a pesar del pecado y el desorden, despierta la conciencia y ocupa el corazón, alejándolo del mal y del poder directo de Satanás. Porque es la cita de Dios.
Sé en verdad que se requiere otro poder para librar el corazón del pecado y para guardarlo del pecado. La naturaleza, tal como Dios la creó, no da la vida eterna, ni restaura la inocencia ni purifica la conciencia. Podemos, por la energía del Espíritu, consagrarnos a Dios fuera de estas relaciones, incluso renunciar a ellas, si Dios nos llama con obligaciones más poderosas, como Cristo nos enseña en el evangelio.
Los derechos de Cristo sobre el hombre perdido por el pecado son soberanos, absolutos y completos. Él lo ha redimido; y el redimido ya no es suyo, sino de Aquel que se entregó por él. Donde existen relaciones, el pecado ciertamente ha pervertido todo y corrompido la voluntad; entran las pasiones; pero las relaciones mismas son de Dios: ¡ay de aquel que las desprecia como tales! Si la gracia ha obrado y existe la vida nueva, reconoce lo que Dios ha formado.
Sabe bien que no hay bien en el hombre, sabe que el pecado lo ha estropeado todo, pero lo que el pecado ha estropeado no es pecado en sí mismo. Y donde existen estas relaciones, la renuncia a la voluntad propia, la muerte al pecado, la venida de Cristo, la operación de la vida en Él, restauran su poder; y si no pueden devolver el carácter de inocencia (perdido para siempre), pueden hacer de ellos un escenario para las operaciones de la gracia, en las que la mansedumbre, la ternura, la ayuda mutua y la abnegación, en medio de las dificultades y dolores que el pecado ha introducido, les dan un encanto y una profundidad (igual que Cristo hizo en cada relación) que la inocencia misma no podría haberles dado. Es la gracia actuando en la vida de Cristo en nosotros la que se desarrolla en ellos.
Estar sin afecto natural es un pecado de apostasía y alejamiento de Dios sin esperanza, del completo egoísmo de los últimos días.
No estoy dibujando una imagen falsa, o hablando poéticamente, como si el lado positivo lo fuera todo; Sólo digo que Dios ha formado estas relaciones, y que quien teme a Dios las respetará. La gracia es un requisito. Ellos dan ocasión, por su misma intimidad, a todo lo que es más doloroso, si la gracia no actúa en ellos. El apóstol nos advierte aquí de este peligro. Si el Señor es el vínculo en ellos, si nuestra unión aún más estrecha con Él forma la fuerza de nuestras relaciones naturales, entonces la gracia reina aquí como en todas partes; y, para aquellos que están en estas relaciones, se convierten en un escenario para la hermosa manifestación de la vida de Cristo.
Nota #21
Por lo tanto, no tenemos justificación en Efesios. Se trata de una nueva creación.
Nota #22
Esta diferencia es de profundo interés, y resalta de manera notable el carácter de la Epístola a los Efesios, una epístola en la que todo está influido por el alto punto de vista tomado por el Espíritu, y brota de los originales y eternos consejos de Dios. , y de Su operación para llevar esos consejos a la perfección los propósitos establecidos de Su propio corazón. Él desea tener Él crea algo para mostrar las inmensas riquezas de Su gracia.
Él ha tomado los muertos y los perdidos: pero ellos son sólo los objetos de Sus operaciones, aptos para hacerlos manifiestos debido a su propia condición. Él no obra sobre la naturaleza del hombre, porque es contraria a la Suya, para destruir esta contrariedad. Él resucita de entre los muertos y crea. En Colosenses se habla de la muerte del anciano, la cual era necesario tomar en consideración. Alabado sea Dios, tenemos derecho a verlo como ya muerto, porque Cristo ha muerto por nosotros.
Nota #23
Con esta diferencia entre las acciones del Espíritu y la existencia de la nueva vida, está conectada la libertad del alma. Cuando somos nacidos de Dios, necesariamente tenemos un gusto por la santidad. El amor actúa en nosotros. Nos complacemos en la justicia de Dios. Pero, en virtud de estos sentimientos, aunque mi corazón aprecia el amor en Dios, y este amor me atrae y me inspira cierta confianza, sin embargo, mi conciencia me condena, siento que no soy lo que amo.
Estoy bajo la ley, y no estoy seguro de mi relación con Dios. Cuando he aprendido el valor de la sangre de Cristo, que Él es mi justicia, el Espíritu Santo que mora y actúa en mí me da el sentido de mi relación con Dios. Tengo la conciencia de ello en mi alma, y el Espíritu Santo da testimonio de ello. Hay libertad.
Nota #24
Es una cosa muy diferente de morir al pecado. Esto supone el mal en lo que muere (salvo, por supuesto, en el caso de Cristo que lo hizo por los que tenían), mientras que hacer morir es un acto de poder en lo que es bueno, el hombre nuevo.
Nota #25
Estos tres forman todo el carácter del mal en el hombre: generalmente, violencia y corrupción, tomando la última la doble forma de lujuria y falsedad. Así, antes del diluvio, la tierra estaba corrompida ante Dios, y la tierra estaba llena de violencia. La falsedad es la forma de corrupción de Satanás, y la violencia también lo caracteriza. El Señor lo declara mentiroso y homicida. ( Juan 8:44 ) El hombre añade la lujuria a causa de la carne.
Nota #26
Note aquí la diferencia de la frase correspondiente en Efesios. Allí el cristiano es creado según Dios en justicia y verdadera santidad. Aquí están las nuevas aprehensiones de la vida divina que conoce a Dios. Es nuestro estado, no el acto creativo de Dios. No es que esto contradiga el punto de vista de Efeso; por el contrario, "renovado" aquí hay otra palabra de Efesios. Es aquello que es completamente nuevo, nunca estuvo allí antes (anakainoumenoi). En Efesios "renovado" es lo que se mantiene fresco y nuevo.
Nota #27
Observe aquí cómo la paciencia, la bondad y la longanimidad caracterizan al cristiano. Es notable cómo este es el caso en todas partes. Así debe ser en un mundo como este. Así fue en Cristo. Así en 1 Corintios 13 . los rasgos de la caridad son todos subjetivos y de este carácter. No es que esa sea una definición de caridad, pero es característica de ella. Donde faltan estos rasgos, falta la caridad.
Nota #28
Es más sencillo poner el alto después de "uno al otro", y solo una coma antes de "enseñar".
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​colossians-3.html. 1857-67.
Comentario de Dunagan sobre la Biblia
donde no puede haber griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, bárbaro ni escita, siervo ni libre; pero Cristo es todo, y en todos.
'DONDE NO PUEDE HABER' -'Aquí se condena todo fanatismo racial... esnobismo.' (Hendriksen pág. 151)
Puntos a tener en cuenta:
1. El hombre nuevo no tiene prejuicios. No hay nada "cristiano" en la supremacía blanca o la elevación de una raza sobre otra.
2. La Iglesia, el cuerpo compuesto de personas con el nuevo yo, es. lugar donde personas de todos los orígenes, de todas las culturas, de todas las razas, puedan servir a Cristo y encontrar la paz entre ellos ( Efesios 2:14 ; Isaías 2:2 ).
3. El hombre nuevo se niega a pensar como los demás hombres. Él o ella lucha por tener la perspectiva de Dios, en la que todos son vistos como iguales ( Romanos 2:11 ). En el que el color de la piel, la cultura, el estatus social, etc... no sea un problema. Una perspectiva que dice, si uno sirve fielmente a Cristo, entonces nada más importa.
'BÁRBARO': generalmente cualquiera que no habla el idioma griego.
'ESCITAS' -4658. Skuthes skoo'-thace; probablemente de origen extranjero;. Scythene o Scythian, es decir (por implicación). salvaje: -escita.
-'Fue simplemente el clímax de la barbarie' (Robertson p. 503). 'un salvaje, o incluso. Campesino australiano. Las razas escitas, representadas por las modernas razas tártaras o cosacas de Asia y Europa del Este, se consideraban al final de la escala... Heródoto las llama caníbales. (Eadie pág. 231)
Barclay señala: “El griego era el aristócrata del mundo antiguo y él lo sabía. El judío miraba con desdén a todas las demás naciones... y las otras naciones solo servían para ser combustible para los fuegos del infierno. El escita era conocido como el más bajo de los bárbaros... poco menos que serlo. bestia salvaje... El esclavo ni siquiera estaba clasificado en la ley antigua como. ser humano; él era simplemente. herramienta viviente, sin derechos propios... No podía haber compañerismo en el mundo antiguo entre. esclavo y. hombre libre..' (p. 155)
Puntos a tener en cuenta:
1. Notemos cuidadosamente lo que Pablo está diciendo. El cristianismo no destruyó el prejuicio, porque todavía existe. Y no debemos pretender que no existen distinciones en cultura, estratos sociales, etc., porque existen. Y el cristiano tampoco debe estar ciego ante las deficiencias de muchas culturas.
2. Pablo está hablando de lo que sucede en Cristo. Cualquiera puede llegar a ser. Cristiano. Todas las culturas, razas, niveles sociales y personas de antecedentes religiosos anteriores pueden llevarse bien en Cristo. Los escitas probablemente tenían algunos hábitos repugnantes (Herodoto dice de ellos: "Bebían la sangre del primer enemigo muerto en la batalla, y hacían servilletas con los cueros cabelludos y cuencos para beber con los cráneos de los muertos.
Tenían los hábitos más sucios y nunca se lavó con agua' (Hendriksen p. 154) &mdashpero también debo predicarle el evangelio a él, y si muestra interés en la verdad y se vuelve cristiano, ¡él es mi hermano!
3. Pablo también está diciendo que no hay desventaja cultural, social, racial, nacional o económica que pueda impedir que uno llegue a ser. Cristiano. No existe ninguna persona que ya tenga tres strikes en su contra, antes de que se conviertan. Cristiano.
4. Qué. lección para nuestro propio tiempo, cuando escuchamos constantemente la excusa de que uno no puede servir a Dios por "cómo los criaron sus padres (¿crees que los escitas se criaron en hogares bien educados?), por su pasado, o por su ambiente anterior Dios no compra la excusa de que el medio ambiente y la educación constituyen un obstáculo insuperable que simplemente no se puede superar.
5. También tenga en cuenta que Pablo no está diciendo que no existan distinciones sociales. Todavía debemos vivir en el mundo. mundo en el que las autoridades deben ser respetadas ( Romanos 13:1 ff); en el que los amos siguen siendo amos y los esclavos siguen siendo esclavos ( Colosenses 3:22 ; Colosenses 4:1 ).
Pero en nuestra relación vertical con Dios, todos los hombres y mujeres son iguales ( Gálatas 3:28 ), es decir, todos tienen igual acceso, todos los cristianos fieles están ante Dios en igualdad de condiciones.
6. Estos versículos también nos hacen sentir avergonzados. Porque si tan grandes distinciones han de ser borradas en Cristo, ¡cuán inexcusables nos encontramos hoy por dejar que cosas menores nos alejen de nuestros hermanos!
7. Si Dios espera que todas las razas, culturas y clases sociales encuentren unidad en Su Hijo, entonces: (a) La Biblia puede ser entendida igualmente por personas de todos los orígenes. No podemos escondernos en la excusa de que "la cultura o las ideas preconcebidas" son las que nos impiden llegar a la misma interpretación de la verdad de Dios. (b) ¡Dios tiene UNA VERDAD PARA TODAS LAS CULTURAS! (c) Dios tiene un nivel de moralidad para todas las culturas.
(d) La única iglesia es lo suficientemente grande para todas las culturas. Iglesias basadas en la "cultura" o una. grupo étnico específico están equivocados. (mi). iglesia que no es lo suficientemente grande para todas las culturas, no es la verdadera iglesia.
Eadie hace. buen comentario cuando dice, 'Ahora, el significado del apóstol no es ese. el hombre pierde la nacionalidad al devenir. Christian..Los modales groseros del escita pueden ser refinados por su fe, pero él no perdió su peculiaridad de color o configuración...Pero el significado del apóstol es&mdash-Primero, que tales distinciones no impiden el on -Poner del hombre nuevo. En otras palabras, tales diferencias de nación, religión, cultura y posición social, no interfieren con la adaptación, la oferta o la recepción y los resultados del evangelio.
..En segundo lugar,...las distinciones previas y externas, no modifican la posesión del privilegio espiritual y la bendición....no se degrada al bárbaro. asiento inferior, ni ningún patio exterior apropiado para los escitas' (págs. 232-233)
Ninguna de estas condiciones previas son obstáculos inherentes al crecimiento espiritual, la pureza y las buenas obras. O incluso obedecer el evangelio en primer lugar.
'PERO CRISTO ES TODO, Y EN TODO' -'Cristo es todo lo que importa' (Phi); 'ya sea. persona tiene a Cristo es lo que importa, y Él está igualmente disponible para todos' (Tay)
Puntos a tener en cuenta:
1. 'Es todo': Él es el centro, el enfoque... 'nuestro centro común, nuestro estándar de referencia y fuente de honor, la suma de todo lo que reconocemos y deseamos'. (PP Com. p. 151) 'Cristo es todo para todos los que tienen el hombre nuevo.' (Eadie pág. 232)
2. 'Y en todos'—Influenciando a través de Su revelación a todos, sin importar su trasfondo, que se vistan del nuevo hombre. Todo cristiano ha reconocido a Cristo como su amo, el esclavo, tanto como su amo terrenal, el escita, tanto como el culto griego. El judío moral, tanto como el pagano que había vivido en la cuneta. El fondo no puede prevenir. hombre o mujer de vivir para Cristo—si así lo desean ( Gálatas 2:20 ).
3. O'Brien señala: 'contraste la centralidad de Cristo con las divisiones que separan a las personas en el mundo'. (p. 193) Nunca se puede culpar al cristianismo por las divisiones que se encuentran en el mundo. La unidad solo se puede encontrar en Cristo, todas las demás afirmaciones de paz son solo temporales y falsas.
CUALIDADES ESPECÍFICAS A PONER:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​colossians-3.html. 1999-2014.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
[ 5.
Exhortación práctica, general.
(1) NEGATIVO. - MORTIFICAR AL VIEJO, huyendo de -
( a )
La inmundicia y la lujuria ( Colosenses 3:5 );
( b )
Ira y malicia ( Colosenses 3:8 );
( c )
Falsedad ( Colosenses 3:9 ).
(2) POSITIVO. - PONERSE AL HOMBRE NUEVO, haciendo de Cristo nuestro “todo en todos”.
( a )
En amor y paz, como se muestra en misericordia, humildad, paciencia y perdón ( Colosenses 3:10 );
( b )
En acción de gracias ( Colosenses 3:16 );
( c )
Viviendo para la gloria de Dios ( Colosenses 3:17 );
(Toda esta sección se encuentra en estrecho paralelismo, frecuentemente en coincidencia verbal, con Efesios 4:20 a Efesios 6:9 Sin embargo, constantemente surgen indicaciones de independencia de manejo. En términos generales, la Epístola de Efeso es más completa y profunda en el tratamiento; y, además, pone constantemente en evidencia, tanto en relación con el deber moral como con la observación de las relaciones de la vida, la gran doctrina característica de la unidad universal en Cristo. más incisivo, y tiene sólo leves, aunque claras, indicaciones de la idea tan poderosamente desarrollada en la otra Epístola.)]
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​colossians-3.html. 1905.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
(10-17) En estos versículos tenemos la correspondiente exhortación positiva, relacionada con la idea de la resurrección con Cristo, mediante la cual nos vestimos del nuevo hombre, teniendo a Cristo como nuestro todo en todos. De la nueva naturaleza hay dos marcas: hacia el amor del hombre en todas sus diversas formas, hacia la acción de gracias de Dios y vivir para su gloria.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​colossians-3.html. 1905.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Donde no hay ninguno ... - Este pasaje naturalmente sugiere una comparación con Gálatas 3:28 . “No hay judío ni griego; no hay vínculo ni libertad; no hay hombre ni mujer, porque todos sois uno en Jesucristo ". Al comparar los pasajes (pasando por la inserción aquí de “circuncisión ni incircuncisión”, que es simplemente una explicación de “judío ni griego”) notamos en esto: (1) La inserción de “bárbaro, escita.
Esta inserción está claramente destinada a reprender ese orgullo de intelecto, desdeñoso de los ignorantes, que está en la raíz del gnosticismo. El "bárbaro" era simplemente el extranjero (comp. 1 Corintios 14:11 ); el “escita” era el salvaje, hacia quien el desprecio que implicaba el “bárbaro” asumió la explicitación y alcanzó su punto culminante.
(2) La omisión de "hombre ni mujer". En la sociedad oriental, como en Galacia, era necesario afirmar la dignidad de la mujer frente a la supuesta inferioridad. En la sociedad griega o grecisa, como en Corinto, Éfeso y Colosas, la nueva "libertad" del evangelio era susceptible de abusarse de la licencia; por tanto, era más bien la "sujeción" de la mujer lo que debía sugerirse. (Comp.1 1 Corintios 11:3 ; 1 Corintios 14:34 ; Efesios 5:22 ; y 1 Timoteo 2:11 .
) (3) Mientras que en la Epístola a los Gálatas se hace hincapié en la unidad de todos unos con otros en Cristo, aquí (como de costumbre) la gran verdad es que "Cristo es todas las cosas y en todos". En 1 Corintios 15:28 tenemos esta frase aplicada a Dios, en contraposición al oficio del Hijo en Su reino mediador.
Aquí es en referencia a ese reino que se usa. En él, Cristo (ver Efesios 1:23 ) "llena todo en todo"; y por su mediación universal toda "vida está escondida con él en Dios". Él es todo lo que se puede necesitar, y eso tanto "en todas las cosas" como "en todas las personas". Pero bajo ambos aspectos se resalta igualmente la catolicidad del evangelio; aquí por la unión directa de todos por igual con Cristo, allí por la resultante unidad de todos unos con otros.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​colossians-3.html. 1905.
El Testamento Griego del Expositor
LA RESURRECCIÓN CON CRISTO DEBE COMPLETARSE CON LA PARTICIPACIÓN DE SU VIDA CELESTIAL, QUE ACTUALMENTE ESTÁ OCULTA, NO SIEMPRE LO ESTARÁ. ESTA VIDA CON CRISTO EN EL CIELO EXIGE LA MUERTE DE LOS MIEMBROS EN LA TIERRA, LOS VICIOS PAGANOS DE LA IMPUREZA Y LA CODICIA, QUE PROVOCAN LA IRA DE DIOS. DEBEN ABANDONARSE TODOS LOS PECADOS DE MALIA, IRA, ABUSO Y TODA MENTIRA, PORQUE PERTENECEN A LA VIEJA NATURALEZA, Y SON INCOMPATIBLES CON LA NUEVA, CON SU CONFORMIDAD CADA VEZ MÁS CRECIENTE A LA IMAGEN DIVINA, Y LA ANULACIÓN DE TODAS AQUELLAS DISTINCIONES QUE HACER A LOS HOMBRES EXTRANJEROS ENTRE SÍ.
Con Colosenses 3:1 Pablo pasa a la porción exhortatoria de la Epístola, el ataque a los falsos maestros termina con Colosenses 2:23 , y no hay ruptura entre Colosenses 3:1-4 y Colosenses 3:5 . La exhortación ética tiene su base en la exposición dogmática ya dada y, por lo tanto, está conectada con ella por οὖν.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Colossians 3:11". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​colossians-3.html. 1897-1910.
El Testamento Griego del Expositor
Cf. Gálatas 3:28 . Ha estado hablando de pecados incompatibles con el amor fraternal, la ira y la falsedad. Tales pecados son incompatibles con el cristianismo, que ha abolido incluso esas profundas distinciones que dividían a la humanidad en campos hostiles. En la espléndida extensión del gran principio, que ha cancelado las diferencias más radicales de nacionalidad, estatus ceremonial, cultura y posición social, todas las causas menores de conflicto están necesariamente incluidas.
El solvente del odio nacional, racial e incluso religioso no puede quedar impotente ante las mezquinas contiendas de una iglesia cristiana. ὅπου οὐκ ἔνι: “donde no puede haber”, ὅπ. parece referirse al “hombre nuevo”, no al “conocimiento” oa la “imagen”. En el nuevo hombre creado por Dios todas estas distinciones se desvanecen. ἔνι no parece ser para ἐνεστι, como solía decirse, sino, como sostuvo Buttmann, una forma de ἐν.
Winer-Schmiedel dice que "ἔνι es la forma más antigua de ἐν y tiene el significado de ἔνεστιν". Ἕλλην κ. τ. λ. Los primeros dos pares contienen opuestos, en raza y luego en religión. Para el tercer par, Pablo no puede emplear una antítesis, ya que Ἕλλ., el contraste con βάρ., ya se ha usado en el sentido de gentil. Por lo tanto, añade al bárbaro el escita como ejemplo extremo Scythae barbaris barbariores (Beng.
) pero vuelve al método de oposición en el último par. El orden Έλλ. k. Ἰουδ. es inusual, y quizás se deba al hecho de que está escribiendo a los gentiles, pero en Gálatas 3:28 también está escribiendo a los gentiles. El orden habitual se reanuda en περ. k. ἀκρ. En δοῦλ. ἐλεύθ. puede tener una referencia a Filemón y Onésimo, pero los términos también aparecen en la lista de Gálatas.
πάντα καὶ ἐν πᾶσιν Χριστός. Esto expresa el pensamiento de que Cristo es todo, y que está en todas las relaciones de la vida; πᾶσιν es neutro, y Χ. se coloca al final para dar énfasis. Puesto que Él es todo, y todas las cosas son una en Él, Él es el principio de unidad, a través de quien se eliminan todas las distinciones que estropean la unidad de la humanidad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Colossians 3:11". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​colossians-3.html. 1897-1910.
Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards
griego ni judío-bárbaro , escita , esclavo ni libre ; los esclavos y los hombres libres, y los hombres de todas las descripciones que nacen del Espíritu, tienen los mismos derechos y tienen derecho a los mismos privilegios en la iglesia de Cristo. Todos ellos son miembros vivientes de su cuerpo viviente y objetos de su favor misericordioso. La posición de las personas en la iglesia cristiana, y sus derechos y privilegios como miembros, no dependen de sus circunstancias externas o condición en la vida, sino de su unión con Aquel de quien dependen y ante quien son responsables.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Edwards, Justin. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/​colossians-3.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Buscando las "cosas que están arriba"
Colosenses 3:1
Repitamos la gloriosa verdad, que sin duda fue el corazón de la enseñanza de Pablo, de que nuestra vieja naturaleza ha sido clavada en Cristo en la Cruz y sepultada; y que nuestro yo real, el segundo Adán, ha entrado en el nuevo mundo de resurrección. Pertenecemos al mundo en cuyo umbral Jesús dijo: "No me toques, porque aún no he ascendido". Debemos protegernos contra el toque contaminante del mundo, del pecado y de la vieja vida propia.
Estamos entre dos mundos, cada uno nos solicita: cedamos a las influencias que nos empujan hacia arriba, y no a las que nos anclan a este mundo vano y pecaminoso. Nuestra eterna bienaventuranza ha comenzado, caminemos en ella.
En Cristo profesamos Colosenses 3:9 del anciano, es decir , de los hábitos de nuestra vida anterior, Colosenses 3:9 ; ahora hagámoslo realmente, en el poder del Espíritu Santo. Colosenses 3:10 Cristo resucitado, Colosenses 3:10 ; ahora pongámonos el atuendo y los hábitos del hombre nuevo.
Demasiados cristianos se parecen a Lázaro, despertado de su sueño de muerte, pero aún ataviados con ropas funerarias. Muy pocos se visten con la radiante belleza del Señor resucitado, que es la herencia común de todos los que creen en Él, sea cual sea su rango o nacionalidad.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​colossians-3.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
III. LOS RESULTADOS PRÁCTICOS:
VIVIR COMO RESUCITADO CON CRISTO (3-4)
CAPÍTULO 3
1. La vida escondida con Cristo en Dios ( Colosenses 3:1 )
2. El contraste: el hombre viejo y el hombre nuevo ( Colosenses 3:5 )
3. Manifestando a Cristo ( Colosenses 3:12 )
4. Relaciones ( Colosenses 3:18 ; Colosenses 4:1 )
Colosenses 3:1
Resucitado con Cristo; tal es la posición del creyente. "Habéis muerto y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios". Estas son las grandes verdades del cristianismo: el creyente muerto con Cristo; resucitado con Cristo y en posesión de una vida que está escondida con Cristo en Dios y, por lo tanto, segura y protegida. Y estos hechos constituyen el motivo principal de la vida del creyente en la tierra. Si son aprehendidos en la fe, llevarán al alma a buscar las cosas de arriba, donde Cristo está sentado a la diestra de Dios.
Entonces la mente estará constantemente puesta en las cosas de arriba y no en las de la tierra. Cuanto más entre un creyente en esas benditas verdades, haciéndolas suyas, considerándose muerto con Cristo y resucitado con Él, con su vida escondida con Cristo en Dios, más serán para él las cosas de arriba la gran atracción y las cosas de encima. la tierra perderá su encanto. Las cosas de arriba son Cristo y Su gloria.
Las cosas de la tierra incluyen todas las cosas engañosas mencionadas en el capítulo anterior, como los rudimentos del mundo, la filosofía y las palabras de vano engaño, legalismo, ritualismo, ordenanzas, así como ambiciones, honores, placeres y logros mundanos. Todo esto se desvanecerá cuando el corazón del creyente esté ocupado con Aquel que llena el trono en gloria. Esta es la única y verdadera manera de santificación: la ocupación del corazón con el Cristo resucitado.
Cuando los ojos del corazón ven al Cristo resucitado y glorificado y la fe se apodera del maravilloso significado para nosotros los que creemos, entonces aprendemos a caminar en esa separación a la que Dios ha llamado a su pueblo. Por lo tanto, lo que el cristiano necesita es una comprensión cada vez mayor en la fe de su posición en Cristo, y luego ser energizado por el Espíritu que mora en él para buscar las cosas de arriba y no las de la tierra.
Una vida así significa alegría y paz. Es una vida de obediencia y tranquilidad, victoriosa sobre todas las circunstancias terrenales. Y debido a que es una vida que está escondida con Cristo en Dios, está escondida del mundo. “Por tanto, el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él” ( 1 Juan 3:1 ). El mundo, que yace en el maligno, no puede comprender ni estimar tal vida de separación a través de la fe en una persona invisible, una vida que persigue una meta invisible y que desprecia los honores mundanos y las cosas que son la jactancia de lo natural. hombre.
( Filipenses 3:18 nos dice que los que se Filipenses 3:18 las cosas terrenales, aunque sean cristianos de profesión, son enemigos de la cruz de Cristo y que su fin será la destrucción. Tal es el estado de las masas de la cristiandad hoy en día: cosas terrenales, lleno del amor del mundo y muerto a las cosas espirituales celestiales.
) Pero no siempre será así. Se acerca el día en que esta vida, ahora escondida, se manifestará plenamente. "Cuando Cristo sea manifestado, quien es nuestra vida, entonces también vosotros seréis manifestados con él en gloria". Será una manifestación en gloria. Viene cuando vuelve. “Cuando venga para ser glorificado en sus santos, y admirado en todos los que creen en aquel día” ( 2 Tesalonicenses 1:10 ).
No es el día en que viene por sus santos; es el día de Su manifestación visible, cuando todos los Suyos comparten Su gloria y vienen con Él, cuando Él trae a Sus muchos hijos a la gloria. Mirar constantemente con santa anticipación a este evento glorioso prometido, está inseparablemente conectado con las declaraciones de los versículos anteriores. ¡Qué vínculos benditos son estos: - muerto con Cristo - resucitado con Cristo - una vida escondida con Cristo en Dios - una vida que se manifestará cuando Él venga de nuevo! Que el pueblo de Dios conozca la realidad de todo esto en el poder y se mantenga alejado de una mera profesión, sin vida e impotente, de estos hechos fundamentales del evangelio.
Colosenses 3:5
Sigue una exhortación para mortificar a los miembros que están sobre la tierra. ¡Y qué cosas vergonzosas y desvergonzadas se mencionan aquí! “Fornicación, inmundicia, afecto desmesurado, concupiscencia perversa y codicia, que es idolatría”. De esta exhortación dirigida a los creyentes, muertos y resucitados con Cristo, aprendemos que la vieja naturaleza no está erradicada en el hijo de Dios. El creyente sabe que el anciano está crucificado con Cristo ( Romanos 6:6 ), que estando en Cristo ya no es visto por Dios como en la carne; pero el creyente también sabe que la vieja naturaleza todavía está en él.
Él se da cuenta de esto todos los días "porque la carne desea contra el Espíritu". El creyente de mente espiritual reconoce libremente que en su carne no mora nada bueno, y que en su naturaleza caída están todas estas cosas vergonzosas y que esta vieja naturaleza es capaz de todo lo que escribe el apóstol. Por estas cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia. “En el cual también anduvisteis algún tiempo, cuando vivíais en ellos.
”El hombre natural vive en estas cosas; pero no así el creyente. Un hijo de Dios puede cometer estas cosas horribles de la carne, pero ya no vive en ellas. ¿Y qué se debe hacer con estos miembros? La traducción, "mortifica a tus miembros que están en la tierra", no expresa completamente el significado original. No significa que debamos estar haciéndolo como a menudo se intenta mediante resoluciones, ayunos y otros ejercicios, siempre tratando de luchar contra la carne y conquistar las cosas malas de la vieja naturaleza.
Nunca se nos dice que luchemos contra la carne, sino que huyamos y nos abstengamos de los deseos carnales. Luchar contra la carne, intentar matarla nosotros mismos conduce a la derrota. No podemos hacerlo, pero se ha hecho por nosotros. El anciano fue condenado a muerte en la cruz de Cristo; ahora estamos muertos al pecado; el pecado no es tener dominio sobre nosotros. “Así mismo, considérense ustedes también muertos al pecado, pero vivos para Dios por medio de Jesucristo nuestro Señor.
Por tanto, no reine el pecado en vuestro cuerpo mortal, para que lo obedezcáis en sus concupiscencias ”( Romanos 6:11 ). “Mortifica a tus miembros” significa mantenerlos en el lugar de la muerte donde han sido puestos por la muerte de Cristo. “Hágase como hecho”: ejercite el poder que da la redención al mantener en el lugar de la muerte a los miembros que están sobre la tierra.
Sin embargo, esto no es posible a menos que el creyente camine en el Espíritu, esté ocupado con Cristo y busque las cosas de arriba. Por esta razón las exhortaciones de Colosenses 3:5 son el resultado de hacer lo que los primeros versículos de este capítulo nos presentan. Y hay otras cosas además de las cosas groseras de la carne.
“La ira, la ira, la malicia, la blasfemia, las comunicaciones inmundas, el mentir unos a otros” son también obras de la carne. Deben ser desanimados. El mismo tiempo griego, imperativo aoristo, también se emplea aquí: “hágase como está hecho”, que se posponga, porque la gracia en la redención lo ha hecho posible. Por lo tanto, no hay necesidad de tolerar más estas cosas en su vida, “habiendo despojado al anciano con sus obras y vestido con el nuevo, el cual se renueva en conocimiento a imagen de Aquel que lo creó, donde no hay griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, bárbaro, escita, esclavo ni libre; pero Cristo es todo, y en todos.
“Nacidos de nuevo, los creyentes han recibido una nueva naturaleza, la naturaleza de arriba; y este nuevo hombre está siendo renovado en conocimiento, no según el modelo del primer hombre, Adán, sino según la imagen de Aquel que lo creó. Cristo mismo es el tipo del nuevo hombre; Cristo es el objeto de la fe y las ambiciones de la nueva naturaleza en el creyente. Y en este nuevo hombre todas las diferencias han cesado, todas las distinciones humanas desaparecen para siempre.
Griegos, judíos, circuncisos, incircuncisos, bárbaros y el peor tipo de bárbaros, los escitas, esclavos y libres, están completamente borrados y desaparecidos. Habiendo creído en Cristo, el nuevo hombre se forma en cada uno, y Cristo es todo como en todos. Él mismo es todo y todas las cosas se encuentran en Él. El nuevo hombre es independiente de todas las cosas y condiciones terrenales y, benditamente, depende de Él, quien creó al nuevo hombre.
Es una gran verdad que Cristo es todo y también "en todos". El creyente debe considerar a todos los hermanos en la fe como morados por Cristo, que Él está en todos. Esto trae la liberación del yo; todos los celos, el orgullo y las ambiciones carnales terminarán entre los santos de Dios si se miran unos a otros de esta manera, que Cristo está en todos. Aquí está la comodidad y el poder.
Colosenses 3:12
Por lo tanto, como los elegidos de Dios, que son el nuevo hombre en el que Cristo mora y uno con Él, santo y amado, se les exhorta a que se vistan (hágalo) de las cosas que manifiestan a Cristo. Entrañas de misericordia, bondad, humildad de mente, mansedumbre, longanimidad. Es el fruto de conocer a Cristo resucitado y sentado en gloria. Su propio carácter se reproduce y Cristo se manifiesta en el caminar del creyente. “Como los elegidos de Dios, aquellos que deben todo a Su voluntad, Su elección como aquellos apartados para Él, y aquellos en quienes Él ha puesto Su amor, debemos vestirnos de las cosas que apropiadamente acompañan a esto: 'entrañas de compasión , bondad, humildad, mansedumbre, longanimidad, soportándose unos a otros y perdonándose unos a otros.
'Es sorprendente cómo, en todos estos, se encuentra alguna forma de abnegación. El poder se demuestra por la competencia para agacharse; Dios convierte también las mismas cosas que están en contra nuestra en un medio para educarnos en esto. Las cosas malas en sí mismas pueden, sin embargo, proporcionarnos una sana disciplina para el camino y capacitarnos, en respuesta, para producir fruto conforme a Dios. Debemos resistir como Dios lo ha renunciado.
Debemos perdonar como Cristo nos ha perdonado; a todo lo cual hay que añadir el amor como aquello que es el "vínculo de la perfección", que mantiene todo en su lugar y perfecciona cada detalle de la vida. Piensa en cómo el mundo, incluso, tiene que revestirse de amor, más si no tiene la realidad; pero el amor mismo no tiene necesidad de aparecer. Se manifestará en armonía en cada tono y gesto.
La manifestación de la naturaleza divina tiene una unidad que hace que todo esté en armonía. Si hay amor en el corazón, las palabras no serán duras ni indecorosas; su mismo tono se verá afectado ”(Biblia numérica). “Y la paz de Cristo (no la 'Paz de Dios' como en la Versión Autorizada) presida en vuestros corazones, a la cual también habéis sido llamados en un solo cuerpo, y sed agradecidos”. Todos los verdaderos hijos de Dios tienen paz con Dios y su llamado en un solo cuerpo es también tener la paz de Cristo presidiendo en sus corazones.
Esta bendita herencia ( Juan 14:27 ) será disfrutada por todos los que caminan en el Espíritu, que caminan en amor, obedientes a Su voluntad y en comunión ininterrumpida con Él. La corona y gloria de tal caminar es la paz de Cristo, la misma paz que Él poseyó mientras estuvo aquí. ¡Bendito e inefable privilegio! Sin embargo, ¡cuán pocos conocen esta paz de Cristo y la disfrutan a diario! Si Cristo es todo para el creyente y se lo considera "en todos", en cada miembro del cuerpo de Cristo, entonces esa paz reinará en el corazón y conoceremos el consuelo y el gozo de ella.
Además, la palabra de Cristo debe habitar ricamente en el corazón del creyente con toda sabiduría. Y esta palabra siempre nos dirige hacia Él. No nos enseña a ocuparnos de nosotros mismos, sino a ocuparnos de Él mismo, Su propia persona y gloria. Es a través de Su palabra que aprendemos a conocerlo mejor y que nos mantiene en Su comunión. Y esto nuevamente da los frutos benditos del gozo y la alabanza, así como la comunión espiritual con los santos.
“Enseñándonos y amonestándonos unos a otros; con salmos e himnos y cánticos espirituales, cantando con gracia en vuestros corazones a Dios ”. Y todo lo que el creyente hace de palabra o de hecho es en su propio y digno nombre, "dando gracias a Dios el Padre por medio de él". El Señor Jesús debe estar en todos nuestros pensamientos; en cada palabra y en cada acto se le debe dar la preeminencia. “Esta conciencia de relación con Cristo, en la vida que es de Él en nosotros, se aplica a todo.
No se hace nada sin él. Si Él es la vida, todo lo que hace esa vida lo tiene a Él como fin y objeto, en lo que concierne al corazón. Él está presente como aquello que es el motivo rector, y da su carácter a nuestras acciones, y que preocupa nuestro corazón al realizarlas. Todo se relaciona con Él: no comemos sin Él (¿cómo podemos hacerlo cuando Él es nuestra vida?); no bebemos sin Él; lo que decimos, lo que hacemos, se dice y se hace en el nombre del Señor Jesús.
Existe el sentido de Su presencia; la conciencia de que todo se relaciona con Él, de que no podemos hacer nada, a menos que sea carnalmente, sin Él, porque la vida que tenemos de Él actúa con Él y en Él, no se separa de Él, y tiene a Él como objetivo en todas las cosas, incluso cuando el agua se eleva a la altura de la que descendió. Esto es lo que caracteriza la vida del cristiano. ¡Y que vida! Por medio de Él, habitando en la conciencia del amor divino, damos gracias a nuestro Dios y Padre ”.
Colosenses 1:18 ; Colosenses 2:1 ; Colosenses 3:1 ; Colosenses 4:1 .
Se exhorta a las esposas, esposos, hijos, padres, sirvientes y amos a caminar en las diferentes relaciones mientras aún están en el cuerpo. Las exhortaciones más completas en cuanto a marido y mujer se encuentran en la Epístola a los Efesios (Efesios Efesios 5:22 ); y en cuanto a hijos, padres, siervos y amos en Efesios 6:1 .
La misma sumisión amorosa de las esposas a sus maridos "como conviene en el Señor" se declara aquí una vez más. Y los maridos deben amar a sus mujeres y no tener amargura contra ellas. Dios ha establecido y sancionado la relación matrimonial; el pecado ha entrado y traído su corrupción, nunca tan en evidencia como en nuestros días. Se exhorta a los creyentes en esta relación a que den en ella una hermosa demostración de la unión que existe entre Cristo y la Iglesia.
Los hijos de la familia del creyente deben ser educados en la disciplina y amonestación del Señor ( Efesios 6:4 ), y al ver la verdad de que "Cristo es todo" ejemplificado en la vida familiar, se les exhorta a obedecer a sus padres en todo. . La desintegración de la vida familiar es una de las cosas malas de los últimos días de esta era.
Entre las características de “los tiempos peligrosos” con los que se cierra nuestra era encontramos la “desobediencia a los padres” y “sin cariño natural” ( 2 Timoteo 3:1 ). Y los padres deben tener cuidado de no provocar a ira a sus hijos con ningún trato injusto, para que los hijos no se desanimen a obedecer en todas las cosas.
Cuán a menudo se fomenta un espíritu de rebelión en los niños por el trato de los padres, que no manifiestan el amor de Cristo. Pero si “Cristo es todo” en la vida familiar, si la paz de Cristo preside en los corazones, si la Palabra de Cristo habita en abundancia, entonces el amor lo gobernará todo. Los siervos exhortados eran esclavos, que habían creído y se habían convertido en Cristo verdaderos libertos. No se dice una palabra sobre el mal de la esclavitud.
El pecado es responsable de ello. Pero a estos esclavos cristianos se les exhorta a obedecer a sus amos según la carne en todas las cosas. Al servirlos, no con atención a los ojos, como complaciendo a los hombres, sino con fidelidad, mansedumbre y devoción, lo hacen como para el Señor. El lugar de honor pertenecía a estos esclavos en Cristo, porque podían manifestar en su lugar inferior la vida de Cristo, quien era aquí en la tierra el siervo que no vino para ser ministrado sino para ministrar; el sirviente de todos.
En el día venidero de Cristo, muchos de los esclavos que creyeron en Cristo y sirvieron con mansedumbre y humildad recibirán una gran recompensa. “Dos principios actúan en el corazón del esclavo cristiano: su conciencia en toda su conducta está ante Dios; el temor de Dios lo gobierna, y no el ojo de su amo. Y es consciente de su relación con Cristo, de la presencia de Cristo, que lo sostiene y lo eleva por encima de todo.
Es un secreto que nada puede quitarle, y que tiene poder sobre todo, porque está dentro y en lo alto: Cristo en él, la esperanza de gloria. Sí, cuán admirablemente exalta el conocimiento de Cristo todo lo que impregna; ¡y con qué poder consolador desciende a todo lo que está desolado y abatido, a todo lo que gime, a todo lo que es humillado en este mundo de pecado! “Tres veces en estos dos versículos, mientras mantiene su conciencia en la presencia de Dios, el apóstol trae al Señor, el Señor Cristo, para llenar los corazones de estos pobres esclavos y hacerles sentir quién era a quien rendían servicio. .
Así es el cristianismo ”(Sinopsis de la Biblia). Y se exhorta a los amos a dar a los esclavos lo que es justo e igual. “Sabiendo que vosotros también tenéis un Maestro que está en los cielos”. Ante ese Maestro, todos tendrán que comparecer y no habrá respeto de personas.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Colossians 3:11". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​colossians-3.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
El creyente debe "buscar las cosas ... de arriba". La palabra "buscar" marca aspiración, deseo y pasión. Las cosas de arriba son las del imperio de Cristo. Para buscar estas cosas, la mente debe estar puesta en ellas. La responsabilidad del creyente se revela, primero, en respuesta a la unión con Cristo en la muerte, al hacer morir las cosas de la tierra, de las cuales se da una lista. También es necesario desechar las cosas del espíritu que son malas. Estos también se nombran.
Luego sigue la aplicación en el asunto de nuestra unión con Cristo en la vida, y el apóstol nuevamente muestra las cosas que manifiestan tal unión. La palabra final e inclusiva en esta aplicación es: "Todo lo que hagáis, de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él".
A continuación se incluye una sección de ilustraciones prácticas de aplicación en el caso de esposos y esposas, hijos y padres, sirvientes y amos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​colossians-3.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Donde no hay ni griego ni judío, ... eso es, ya sea en Cristo, después de cuya imagen se crea el nuevo hombre; ver Gálatas 5:6 o en el nuevo hombre, y con respecto a.
regeneración; o en todo el negocio de la salvación: no importa de lo que es un hombre de la nación; Esto no tiene influencia en su nuevo nacimiento, ya sea para avanzar u obstaculizarlo; porque nunca es más una nueva criatura, un hombre regenerado e interesado en la salvación, porque es judío, que puede ser exteriormente, y no interiormente; Y puede nacer de nuevo, aunque es un griego o gentil, ya que la versión siríaca dice; Porque Dios de su propia voluntad, y abundante misericordia, y no por respecto a las naciones y las personas, engendra las almas nuevamente a una esperanza animada de la herencia celestial:
circuncisión o incircuncisión; Un hombre que está circuncidado en la carne significa nada; Esto puede ser, y no una nueva criatura; Porque eso no es verdadero, la circuncisión, pero lo que es del corazón, y en el espíritu: y, por otro lado, no es una objeción al hombre que se nazca de nuevo, que él no está circuncidado en la carne; Este puede ser su caso, y, sin embargo, puede ser circuncidado con la circuncisión hecha sin manos; Ni una ni la otra es de ninguna cuenta con Dios, ni hace que el hombre sea mejor o peor.
Bárbaro, Scythian; Todos tales eran bárbaros a los romanos, que no habían hablado su idioma; y como también fueron tales para los griegos, que no eran de su nación, y por lo tanto los griegos y los bárbaros se oponen entre sí, consulte Romanos 1:14 y para que estén aquí en la versión siríaca , que lee "griego" y "bárbaro". La versión árabe, en lugar de "bárbaro", lee "Persian", porque puede ser, un persa está explicado por los árabes; Y debido a que los escitosos fueron, de todas las personas, la Z más bárbaro y sin pulir, y se habían tenido un gran desdén por los demás, por lo tanto, el apóstol los menciona, como estar al alcance de la gracia poderosa y eficaz de Dios; Tampoco fueron la ferocidad de sus disposiciones, y la impolución de sus modales, cualquier bar. Notable es el dicho de anacharsis el Scythian, quien se reprochó a Grecian, porque era un escicatico, respondió a,.
"Mi país es un reproche para mí, pero eres un reproche a tu país ''.
No importa de lo que es un hombre es un hombre, así que es que es más que un buen hombre; Especialmente en el cristianismo, todas las distinciones de este tipo cesan. Se agrega,.
unido o libre; La gracia de Dios en la regeneración no se otorga a un hombre porque es un hombre libre, o retenido de otro porque es un servidor de bonos. ONSIMUS, un sirviente fugitivo, fue convertido por el apóstol Pablo en la cárcel; y quienquiera que sea llamado por gracia, si es un hombre libre en un sentido civil, él es el sirviente de Cristo en un religioso; Y si él es un siervo de hombres, él es, en un sentido espiritual, el hombre libre del Señor. No es nación, ni privilegios externos, ni el Estado civil y la condición de los hombres, que son considerados por Dios, o son motivos para él, o tienen ninguna influencia sobre la salvación de los hombres:
Pero Cristo es todo, y en total; Él es "todo" de manera eficiente; Él es la primera causa de todas las cosas, el comienzo de la creación de Dios, el autor de lo antiguo, y de la nueva creación, de la regeneración de su pueblo, y de toda su salvación: todo es exhaustivamente; Tiene toda la plenitud de la diadera, todas las perfecciones de la deidad en él; Está poseído de todas las bendiciones espirituales para su pueblo; y tiene todas las promesas del pacto de la gracia en sus manos para ellos; Sí, toda la plenitud de la gracia mora en él, para que se comuniquemos a ellos: y él es todo comunicativo; Él es su luz y vida, su sabiduría, justicia, santificación y redención, su comida y ropa, su fuerza y sus riquezas, su alegría, paz y confort, que les da gracia aquí, y la gloria a continuación, así, con los judíos. , la Shekinah se llama כל, "Todos" B: Y esto también, con los Cabalistas C, es uno de los nombres del Dios vivo, y bueno de acuerdo con Cristo, que tiene todas las cosas en él; Y es la razón por la que dan por esta denominación divina: y Cristo está "en total"; en todos los lugares, siendo infinito, inmenso e incomprensible, como Dios, y también lo es por su poder, que está defendiendo todas las cosas por ello; y en todas sus iglesias, por su profunda presencia, y en los corazones de todos sus regenerados, de cualquier nación, estado y condición que son: se revela en ellos, formados dentro de ellos, y habita en sus corazones por la fe; Y todo es en todos ellos, excedentes de preciosos, en conjunto, los más interesantes entre diez miles, y a los que aprenden sobre todas las criaturas y cosas. La versión árabe dice: "Cristo es sobre todo, y en total".
z vid. Justin. l. 2. c. 1, 2, 3. Plín. l. 4. c. 12. 6. 17. HERODOT. l. 4. c. 46. Una laertius en Vita Anacharsis. B Tergeror Hammot, Fol. 28. 2. C Shaare Ora, FOM. 6. 1. 22. 2. 25. 3.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​colossians-3.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
Cambiandose de ropa
Dado que los hermanos colosenses estaban muertos al mundo en Cristo, Pablo dijo que debían quitar el pecado de sus vidas. La ira y la ira describen las pasiones que surgen cuando uno es insultado o lastimado por las acciones o declaraciones de otra persona. Aparentemente, uno se refiere al enojo a corto plazo y el otro sostenido. La malicia es mala voluntad que puede resultar de la ira y conduce al deseo de herir. Blasfemia significa "hablar en contra".
Los cristianos no deben calumniar a nadie y especialmente a Dios. El lenguaje obsceno describe especialmente historias sugerentes y maldiciones que también deberían eliminarse de la vida de los cristianos. Se puede mentir diciendo algo que no es cierto o no decir la verdad. Este último engaña a las personas al permitirles sacar conclusiones falsas de lo que no se ha dicho. Dado que los miembros del cuerpo de Cristo se han despojado de la ropa vieja del pecado, todas estas cosas deben desecharse de sus vidas recién limpiadas.
En lugar de la vieja ropa de pecado, los seguidores de Cristo se vistieron del nuevo hombre en el bautismo. Su renovación es un proceso continuo a través del crecimiento en el conocimiento de Cristo. La meta es crecer más y más como el Señor y el Padre ( 1 Pedro 2:21 ; Juan 14:9 ).
La nueva criatura está en Cristo donde no hay distinción entre personas. Los judíos dividieron el mundo en judío y gentil, o circuncisión e incircuncisión. Los griegos la dividieron en griegos y bárbaros, que según Weed, eran despreciados por judíos y griegos. Por supuesto, también había una distinción social entre esclavos y hombres libres. Todas estas distinciones no tienen sentido en Cristo, donde los redimidos son muchos miembros pero un solo cuerpo.
Cristo ama a todas las categorías de personas y está en todas aquellas personas que acuden a Él para salvación ( Colosenses 3:7-11 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​colossians-3.html. 2014.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Dónde, o en qué estado, cuando nos vestimos del nuevo hombre por santidad y gracia, Dios no hace distinción entre judíos y gentiles, etc. (Witham) &mdash En las epístolas de San Pablo, los griegos suelen designar a los gentiles. (Biblia de Vence)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​colossians-3.html. 1859.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
Como resultado. Las diferencias de raza, origen nacional, condición social, etc., pierden su significado en quien muere al mundo y se une a Cristo. Nadie está excluido de las bendiciones que vienen por ser un "hombre nuevo" en Cristo.
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre Colossians 3:11". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​colossians-3.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
EXHORTACIONES A IDEALES CELESTIALES COMO CONTRARIOS A LOS TERRENALES, EN RAZON DE LA UNION CON EL SALVADOR RESUCITADO; A MORTIFICAR Y A DESPOJARSE DEL VIEJO HOMBRE, Y VESTIRSE DEL NUEVO; EN LA CARIDAD, HUMILDAD, PALABRAS DE EDIFICACION, GRATITUD: DEBERES RELACIONADOS.
1. Si … pues—La conexión con cap. 2:18, 23, es que él había condenado “la mente carnal” y “el saciar de la carne”; en contraste con esto, ahora dice, “Si fuísteis una vez para siempre levantados con Cristo” (es decir, en vuestra conversión y bautismo, Romanos 6:4). buscad las cosas de arriba—( Mateo 6:33; Filipenses 3:20). sentado—Griego: “Donde está Cristo, sentado a la diestra de Dios” ( Efesios 1:20), Estando resucitada la Cabeza, los miembros también están resucitados con él. Donde está la Cabeza, allí tienen que estar los miembros. Hay contraste entre el estado anterior del creyente, vivo al mundo mas muerto a Dios, y su estado presente, muerto al mundo mas vivo a Dios; y entre la morada terrenal del incrédulo y la morada celestial del creyente ( 1 Corintios 15:47). Ya estamos sentados allí en él como nuestra Cabeza; más tarde nos hará sentar allí él mismo, como el Dador de nuestra dicha. Así como le dijo Eliseo ( 2 Reyes 2:2) a Elías cuando éste estaba por ascender: “Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré”; así nosotros tenemos que seguir a nuestro Salvador ascendido en las alas de nuestra meditación y las carrozas de nuestro cariño. Debemos pisotear y sojuzgar nuestra concupiscencia para que nuestra conversación corresponda a la condición de nuestro Salvador; que allí donde los ojos de los apóstoles tuvieron que dejarle, hacia allá puedan seguirle nuestros pensamientos ( Mateo 6:21; Juan 12:32). [Pearson]. De nosotros mismos no podemos ascender más de lo que una barra de hierro se levanta de la tierra. Pero el amor de Cristo es un poderoso imán que nos levanta ( Efesios 2:5). El intento del evangelio no es meramente el de dar reglas, sino principalmente el de proporcionar motivos hacia la santidad.
2. Tradúzcase; “Poned vuestra mente en las cosas de arriba, no en las de la tierra”, etc. (cap. 2:20). Contraste con “que sienten lo terreno” ( Filipenses 3:19). Cualquier cosa que convertimos en ídolo nos será una cruz, si somos creyentes, o una maldición, si somos incrédulos.
3. El aoristo griego da a entender, “Porque moristeis” una vez para siempre (cap. 2:12; Romanos 6:4). No se dice, “Tenéis que morir prácticamente al mundo a fin de llegar a estar muertos con Cristo; sino que se supone que la muerte con Cristo se ha realizado una vez para siempre en la regeneración; lo que se dice a los creyentes es, Desarrollad esta vida espiritual en la práctica. “Ninguno anhela la vida eterna, incorruptible e inmortal, si no está cansado de esta vida temporal, corruptible y mortal”. [Agustín]. vuestra vida está escondida—(Salmo 83:3)—como una semilla escondida en la tierra; véase Romanos 6:5, “plantados”. Véase Mateo 13:31 y 33, “como levadura … que escondió”. Así como la gloria de Cristo está escondida para el mundo, así también la gloria de la vida íntima de creyentes, procediendo de la comunión con él, está escondida con Cristo en Dios; pero (v. 4) cuando Cristo, la fuente de esta vida, se manifiesta en gloria, entonces será manifestada la escondida gloria, y corresponderá en apariencia con su original [Neander]. La comunión secreta del cristiano con Dios ahora se manifestará a veces, sin que él lo desee ( Mateo 5:14, Mateo 5:16); pero su manifestación completa será en la manifestación de Cristo ( Mateo 13:43; Romanos 8:19). “Aun no se ha manifestado lo que hemos de ser” ( 1 Juan 3:2, Joel 3:2; 1 Pedro 1:7). Como cristianos no reconocemos siempre la “vida” el uno del otro, tan escondida que está, y aun a veces dudamos de nuestra propia vida, tan débil es, y tan acosada de tentaciones (Salmo 51; Romanos 7). en Dios—a quien ha ascendido Cristo. Nuestra “vida” está “guardada para” nosotros en Dios (cap. 1:5), y está asegurada por el decreto de aquel que es invisible al mundo ( 2 Timoteo 4:8).
4. Tradúzcase: “Cuando sea manifestado Cristo, la vida nuestra ( Juan 11:25; Juan 14:6, Juan 14:19), entonces también nosotros con él seremos manifestados en gloria” ( 1 Pedro 4:13). La vida espiritual que tiene ahora nuestra alma en él, será extendida a nuestro cuerpo ( Romanos 8:11). entonces—y no hasta entonces. Se equivocan aquellos que piensan hallar una iglesia perfecta antes de entonces. La iglesia verdadera ahora es militante. Roma se equivoca en tratar de establecer ahora una iglesia reinante y triunfante. La iglesia verdadera será visible como iglesia perfecta y reinante cuando Cristo sea manifestado visiblemente como su Cabeza reinante. Cansándose Roma de esperar a Cristo en una fe paciente, ha establecido una falsa cabeza visible, una falsa anticipación del reino del milenio. El papado tomó para sí, por robo, aquella gloria que es un objeto de la esperanza, y que sólo puede ser alcanzada llevando ahora la cruz. Cuando la iglesia vino a ser ramera, dejó de ser la novia que espera a su Esposo. Por lo tanto se dejó de esperar el reino del milenio. [Auberlen].
5. Amortiguad—Griego “Haced cadáver de”; “matad”. pues—(Nota, v. 3). Continuad hasta su consecuencia necesaria y lógica el hecho de que habéis muerto una vez para siempre con Cristo espiritualmente en vuestra conversión, diariamente “amortiguando vuestros miembros”, en los cuales consiste el unido “cuerpo de los pecados de la carne” (cap. 2:11). “Los miembros” a ser amortiguados son los instrumentos carnales de lascivia, en cuanto son abusados los miembros del cuerpo para tales propósitos. Habitualmente reprimid y haced violencia a los deseos corruptos de los cuales son instrumentos los miembros (véase Romanos 6:19; Romanos 8:13; Gálatas 5:24). sobre la tierra—donde hallan su apoyo [Bengel] (véase v. 2, “cosas … en la tierra”). Véase Efesios 5:3. molicie—“pasión voluptuosa”. mala concupiscencia—más general que el término anterior [Alford], el desorden de los sentidos externos; lascivia interna [Bengel]. avaricia—señalada por el artículo definido griego como clase aparte, distinta de la clase que contiene las diferentes especies ya mencionadas—“la avaricia”. Da a entender un espíritu idolátrico de sí mismo que se apodera de todo para sí; mucho peor que otro término griego traducido por “el amor del dinero” ( 1 Timoteo 6:10). que es—es decir, en cuanto es “idolatría”. véase nota, Efesios 4:19, en cuanto a la conexión de la avaricia con los pecados de impureza. El “yo” y “Mammón” son deificados en el corazón humano en lugar de Dios ( Mateo 6:24; Nota, Efesios 5:5).
6. (Nota, Efesios 5:6).
7. anduvisteis … viviendo en ellas—Estos pecados eran el mismo elemento en el cual “vivíais” (antes que a ellos murieseis una vez para siempre con Cristo); no es extraño, pues, que “caminarais” en ellos. Véase lo contrario, “viviendo en el Espíritu”, teniendo como consecuencia legítima, “andando en el Espíritu” ( Gálatas 5:25). El vivir viene primero en ambos casos, el caminar sigue.
8. Mas ahora—que ya no estáis viviendo más en ellos. también vosotros—como otros creyentes; respondiendo a “vosotros también” (v. 7) como otros incrédulos antes. dejad—“Quitaos de encima vosotros también todas estas cosas”, es decir, aquellas ahora mismo mencionadas y las que siguen. [Alford]. ira, enojo—(Nota, Efesios 4:31). malediciencia—ultraje, difamación. torpes palabras—El contexto favorece la traducción, “lenguaje injurioso”, más bien que conversación impura. “Lenguaje detestable” mejor retiene la ambigüedad del original.
9. ( Efesios 4:22, Efesios 4:25). despojado—Griego, “del todo despojado”; totalmente renunciado. [Tittmann]. del viejo hombre—la naturaleza no regenerada que teníais antes de vuestra conversión. sus hechos—sus costumbres de obrar.
10. del nuevo—“hombre” entendido. (Nota, Efesios 4:23). Aquí la palabra griega “néon” quiere decir “la naturaleza recién puesta”; la que recibisteis hace poco en la regeneración (Véase Nota, Efesios 4:23). el cual … es renovado—Griego, “que está siendo renovado” (anakainoúmenon); es decir, su desarrollo hacia una naturaleza perfectamente renovada está progresando continuamente hacia la perfección. por el conocimiento—más bien, como el griego, “hasta el conocimiento perfecto” (Notas, cap. 1:6, 9, 10). El conocimiento perfecto de Dios excluye todo pecado ( Juan 17:3). conforme a la imagen del que lo crió—es decir, la imagen de Dios quien crió al “hombre nuevo” ( Efesios 2:10; Efesios 4:24). La nueva creación es análoga a la primera ( 2 Corintios 4:6). Así como el hombre fué hecho entonces en la imagen de Dios según la naturaleza, así ahora es hecho espiritualmente en aquella imagen. Pero la imagen de Dios formada en nosotros por el Espíritu de Dios es tanto más gloriosa que la llevada por Adán, cuanto el Segundo Adán, el Señor del cielo, es más glorioso que el primer hombre. Génesis 1:26, “Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza”. Se reivindica para el hombre la “imagen”, 1 Corintios 11:7; la “semejanza” en Santiago 3:9. Orígenes (Principia, 3:6) enseñó que la imagen era algo en lo cual todos fueron creados, y que continuó en el hombre después de la caída ( Génesis 9:6). La semejanza era algo hacia lo cual fué criado el hombre, para que se esforzara por ello y lo alcanzase. Trench piensa que Dios en la doble declaración ( Génesis 1:26) contempla tanto la primera creación del hombre como también el que sea “renovado en conocimiento conforme a la imagen del que lo crió”.
11. Donde—tradúzcase, “En lo cual”, es decir, en la esfera del hombre renovado. ni … ni … ni—Tradúzcase como el griego, “No hay tal cosa como griego y judío (se ha abolido la diferencia entre los nacidos de la simiente natural de Abrahán, y los que no), la circuncisión e incircuncisión (se ha deshecho la diferencia de la condición legal entre los circuncisos e incircuncisos, Gálatas 6:15), siervo, libre”. La iglesia actual es una llamada de entre la carne y la presente tendencia del mundo ( Efesios 2:2), donde existen tales distinciones, llamada a la vida en el Espíritu y a la primera resurrección futura; y esto, porque Satanás tieen ahora tanto poder sobre la carne y el mundo. En la venida de Cristo, cuando Satanás ya no gobernará en la carne y el mundo, las naciones en la carne y el mundo en la felicidad del milenio serán los súbditos sumisos de Cristo y de sus santos glorificados ( Daniel 7:14, Daniel 7:22, Daniel 7:27; Lucas 19:17, Lucas 19:19; Apocalipsis 20:1; Apocalipsis 3:21). Israel en Canaán fué un tipo de aquel estado futuro cuando los judíos, tan maravillosamente conservados distintos ahora en su dispersión, serán la iglesia central del mundo cristianizado. Tan expresamente como las Escrituras borran la distinción de judío y griego ahora en cuanto a privilegios religiosos, así predice expresamente que en el futuro orden nuevo de las cosas, Israel será la primera de las naciones cristianas, no para su propia exaltación egoísta, sino para el bien de las naciones, como el medio de bendición a ellas. Finalmente, después del milenio, la vida que hay en Cristo, viene a ser el poder que transformará la naturaleza, en el tiempo de los cielos y la tierra nuevos; así como antes transformaba el mundo espiritual, luego el político y social. escita—hasta ahora considerado más bárbaro que los bárbaros. Aunque la distinción de siervo y libre realmente existía, sin embargo, en relación a Cristo todos estaban igualmente libres en un aspecto, y siervos de Cristo en otro ( 1 Corintios 7:22; Gálatas 3:28). Cristo es el todo—Cristo absorbe en sí todas las distinciones, siendo igual para con todos, todo lo que ellos necesitan para la justificación, santificación y glorificación ( 1 Corintios 1:30; 1 Corintios 3:21; Gálatas 2:20). en todos—todos los que creen y son renovados, sin distinción de persona; la única distinción ahora es, cuánto cada uno recibe de Cristo. La unidad de la vida divina compartida por todos los creyentes equilibra todas las diferencias, aun diferencia tan grande como la que existe entre el “griego” civilizado y el “escita” rústico. El cristianismo imparte a los más bárbaros la única fuente de una sana cultura social y moral.
12. escogidos de Dios—Sin artículo definido, como los colosenses no son sino algunos de los escogidos de Dios (véase Romanos 8:3; 1 Tesalonicenses 1:4). El orden de las palabras, “escogidos, santos, amados” corresponde con el orden de las cosas. La elección desde la eternidad precede a la santificación en punto de tiempo; los santificados, sintiendo el amor de Dios, lo imitan. [Bengel]. entrañas de misericordia—Algunos de los manuscritos más antiguos dicen “misericordia” en singular; otros, “misericordias”. “Entrañas” expresa la compasión ardiente, la que tiene su asiento en el corazón, y que sentimos que influye en nuestros órganos internos ( Génesis 43:30; Jeremias 31:20; Lucas 1:78, Margen). humildad—Verdadera “bajeza de mente”; no la “humildad” ficticia de los maestros falsos (cap. 2:23; Efesios 4:2, Efesios 4:32).
13. Sufriéndoos—en cuanto a ofensas presentes. perdonándoos—en cuanto a ofensas pasadas. Cristo—quien tuvo causa de queja infinitamente mayor contra nosotros. Los manuscritos más viejos y la versión Vulgata leen “el Señor”. Nuestra versión tiene el apoyo de un manuscrito muy viejo y versiones muy antiguas. Parece que la variación se infiltró desde Efesios 4:32.
14. sobre—más bien, “encima de”, como en Efesios 6:16. El amor, que es la gracia que perfecciona todas las demás, cubriendo (tapando) la multitud de pecados ajenos ( 1 Pedro 4:8), tiene que extenderse sobre todas las otras gracias enumeradas. la cual es—es decir, porque es; lit., “la cual cosa es”. vínculo de la perfección—Una prenda de vestir que se pone encima de todas las demás, y que completa y tiene unidas todas las demás, las que, sin ésta, quedarían sueltas y desunidas. Las gracias aparentes, donde falta el amor, son mera hipocresía. Se presupone que ya se ha realizado la justificación por la fe en aquellos a quienes se dirige Pablo, v. 12, “escogidos de Dios … amados”, y cap. 2:12; de modo que no hay aquí ningún pretexto por la enseñanza de Roma de la justificación por las obras. El amor y sus obras “perfeccionan”, es decir, manifiestan la plena madurez de la fe desarrollada ( Mateo 5:44, Mateo 5:48). Amad … sed perfectos, etc. ( Santiago 2:21; 1 Juan 2:5, Joel 2:5). “Si nos amamos unos a otros, Dios está en nosotros, y su amor está perfeccionado en nosotros” ( Romanos 13:8; 1 Corintios 13; 1 Timoteo 1:5; 1 Juan 4:12, Joel 4:12). Acerca de “vínculo” véase cap. 2:2, “unidos, (entretejidos) en amor”; Efesios 4:3, “Solícitos a guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz”.
15. la paz de Dios—Los manuscritos y versiones más antiguos leen, “la paz de Cristo” (cf. Filipenses 4:7). “La paz de Dios”. Cristo, pues, es Dios. La paz fué su legado a sus discípulos antes que los dejara ( Juan 14:27), “Mi paz os doy”. La paz fué suya de manera peculiar para poderla dar. La paz sigue al amor (v. 14; Efesios 4:2). gobierne—lit., “haga de árbitro”. La misma palabra griega, aquí en forma sencilla, aparece compuesta en cap. 2:18 El maestro falso, como árbitro constituído por sí mismo, os defrauda de vuestro premio: pero si la paz de Cristo es el árbitro gobernando en vuestro corazón, estará segura vuestra recompensa. “Permitid que la paz de Cristo haga de árbitro cuando surjan la ira, la envidia y pasiones semejantes, y las refrene”. No permitáis que aquellas pasiones anuncien el premio, de suerte que seáis gobernados por ellas, sino que sea la paz de Cristo quien decida en todo. en vuestros corazones—Muchos llevan un semblante pacífico y hablan paz con la boca, mientras hay guerra en sus corazones (Salmo 28:3; Salmo 55:21). a la cual—es decir, con miras al cual estado de paz cristiana ( Isaías 26:3); 1 Corintios 7:15, “A la paz nos llamó Dios”. sois llamados—El griego dice, fuisteis llamados”. El “asimismo” da a entender que además de la exhortación de Pablo, ellos tienen también como motivo a la “paz”, el hecho de que “fueron llamados” una vez para siempre a la paz. en un cuerpo—( Efesios 4:4)—La unidad del cuerpo es un argumento fuerte a favor de la “paz” entre los miembros. sed agradecidos—por vuestro llamamiento”. El no tener “la paz gobernando en vuestros corazones” sería inconsecuente con el “llamamiento en un cuerpo” y sería prácticamente desagradecimiento a Dios quien nos llamó ( Efesios 5:4, Efesios 5:19)
16. La forma que debería tomar el “agradecimiento” (v. 15). La palabra de Cristo habite—La palabra del evangelio por la cual fuisteis llamados, en abundancia—(cap. 2:2; Romanos 15:14). en toda sabiduría—Alford une esta cláusula con “enseñandoos”, etc., y no con “habite en vosotros”, como en nuestra versión, pues así hallamos en cap. 1:28, “enseñando en toda sabiduría”; las dos cláusulas así se corresponderán, “en toda sabiduría enseñando”, y “con gracia cantando en vuestros corazones” (así el orden griego). salmos e himnos y canciones—(Nota, Efesios 5:19). En los ágapes o fiestas de amor fraternal, y en el seno de familia, los creyentes estaban tan llenos de la palabra de Cristo en el corazón, que la boca daba expresión en himnos de enseñanza, admonición y alabanza (véase Deuteronomio 6:7). Tertuliano, Apología, 39, relata que en los “Agapes”, después de que el agua había sido provista para las manos y encendidas las luces, según cada uno tenía capacidad, sea por su memoria de las Escrituras o por sus dones de composición, solía invitársele a que cantara alabanza a Dios por el bien común. Pablo hace contraste (así en Efesios 5:18) entre los cánticos de los cristianos en sus reuniones sociales con los cánticos bacanales y licenciosos de las fiestas paganas. El canto solía formar parte del entretenimiento en los banquetes griegos (véase Santiago 5:13). con gracia—Griego, “en gracia”, el elemento en el cual ha de estar vuestro canto: “la gracia” del Espíritu Santo que habita en los creyentes. Esta cláusula expresa el sitio y la fuente de la salmodia verdadera, sea en privado o en público. es decir el corazón y la voz; cantando (v. 15, “la paz … gobierne en vuestros corazones”), el salmo de amor y alabanza tiene que estar en el corazón antes de hallar salida por los labios, y aun cuando no se exprese con la voz, en el culto privado. El orden de palabras en el griego indica, “cantando en vuestros corazones”, y no “con gracia en vuestros corazones”, al Señor—Los manuscritos más antiguos leen, “a Dios”.
17. Lit., “Todo lo que hacéis … hacedlo todo”, etc; esto incluye palabras lo mismo que hechos en el nombre del Señor Jesús—como discipulos llamados por su nombre como suyos, buscando su dirección y ayuda, y deseando obrar de modo de ganar su aprobación ( Romanos 14:8; 1 Corintios 10:31; 2 Corintios 5:15; 1 Pedro 4:11). Véase “en el Señor”, v. 18, y v. 11, “Cristo es el todo”. a Dios Padre por él—griego, “por medio de”, o “a través de él”, como el canal de su gracia para con nosotros y de nuestro agradecimiento a él ( Juan 14:6, final).
18. a vuestros maridos—algunos manuscritos dicen “a vuestros propios maridos”, siendo “propios” una infiltración de Efesios 5:22. como conviene en el Señor—El original griego dice: “Como convenía”, dando a entender que en Colosas había alguna falta en cumplir este deber, “como era vuestro deber, como discípulos del Señor”.
19. ( Efesios 5:22). no seáis desapacibles—mal humorados y provocativos. Muchos que son corteses y cumplidos en público, son toscos y amargos en casa, porque allí no tienen temor de portarse así.
20. ( Efesios 6:1). al Señor—Los manuscritos más antiguos leen, “en el Señor”, es decir, esto es aceptable a Dios cuando es hecho en el Señor, es decir, por el principio de la fe, y como discípulos en unión con el Señor.
21. ( Efesios 6:4). Es diferente el verbo aquí, correctamente traducido “no irritéis”. Por el perpetuo criticar de los padres, “los hijos” son “desanimados”. El espíritu deprimido es fatal para la juventud. [Bengel]
22. ( Efesios 6:5). Esto es temer a Dios, cuando no hacemos mal, aunque nadie nos vea; pero si hacemos mal, no es que temamos a Dios, sino a los hombres. temiendo a Dios—Los manuscritos más antiguos leen, “al Señor”.
23. Y—Omitido en los manuscritos más antiguos (véase Efesios 6:7). Véase el mismo principio en el caso de todos los hombres, Ezequías ( 2 Crónicas 31:21; Romanos 12:11). lo que hagáis, hacedlo—Dos verbos distintos, “Todo lo que hagáis, trabajadlo de ánimo”. de ánimo no de necesidad servil, sino con voluntad alegre.
24. la compensación de la herencia—“Sabiendo que es del Señor (la fuente final de compensación), recibiréis la compensación (o recompensa, la que hará reparación por no haber tenido posesiones terrenales, como esclavos que sois ahora) que consistirá en la herencia” (término que excluye la idea de merecerla por obras; pues es todo de gracia, Romanos 4:14; Gálatas 3:18). porque al Señor Cristo servís—Los manuscritos más antiguos omiten “porque”; entonces tradúzcase, “Al Señor Cristo servís”; véase v. 23, “Al Señor, y no a los hombres” ( 1 Corintios 7:22).
25. Mas—Los manuscritos más antiguos leen “Porque”, lo que concuerda con “servís”, etc. (v. 24), la lección más antigua. El “porque” aquí da un motivo por obedecer el precepto. Se dirige a los esclavos: Servid al Señor Cristo, y dejad vuestros males en manos de él para que los corrija: (tradúzcase) “Porque el que hace injuria, recibirá de retorno la injuria que hiciere (por justa retribución en la misma especie), que no hay acepción de personas” ante el Gran Juez en el día del Señor. El no favorece el amo más que al esclavo ( Apocalipsis 6:15).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​colossians-3.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 3Vers. 1-25. EXHORTACIONES A IDEALES CELESTIALES COMO CONTRARIOS A LOS TERRENALES, EN RAZON DE LA UNION CON EL SALVADOR RESUCITADO; A MORTIFICAR Y A DESPOJARSE DEL VIEJO HOMBRE, Y VESTIRSE DEL NUEVO; EN LA CARIDAD, HUMILDAD, PALABRAS DE EDIFICACION, GRATITUD: DEBERES RELACIONADOS.
1. Si … pues-La conexión con cap. 2:18, 23, es que él había condenado “la mente carnal” y “el saciar de la carne”; en contraste con esto, ahora dice, “Si fuísteis una vez para siempre levantados con Cristo” (es decir, en vuestra conversión y bautismo, Rom 6:4). buscad las cosas de arriba-(Mat 6:33; Phi 3:20). sentado-Griego: “Donde está Cristo, sentado a la diestra de Dios” (Eph 1:20), Estando resucitada la Cabeza, los miembros también están resucitados con él. Donde está la Cabeza, allí tienen que estar los miembros. Hay contraste entre el estado anterior del creyente, vivo al mundo mas muerto a Dios, y su estado presente, muerto al mundo mas vivo a Dios; y entre la morada terrenal del incrédulo y la morada celestial del creyente (1Co 15:47-48). Ya estamos sentados allí en él como nuestra Cabeza; más tarde nos hará sentar allí él mismo, como el Dador de nuestra dicha. Así como le dijo Eliseo (2Ki 2:2) a Elías cuando éste estaba por ascender: “Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré”; así nosotros tenemos que seguir a nuestro Salvador ascendido en las alas de nuestra meditación y las carrozas de nuestro cariño. Debemos pisotear y sojuzgar nuestra concupiscencia para que nuestra conversación corresponda a la condición de nuestro Salvador; que allí donde los ojos de los apóstoles tuvieron que dejarle, hacia allá puedan seguirle nuestros pensamientos (Mat 6:21; Joh 12:32). [Pearson]. De nosotros mismos no podemos ascender más de lo que una barra de hierro se levanta de la tierra. Pero el amor de Cristo es un poderoso imán que nos levanta (Eph 2:5-6). El intento del evangelio no es meramente el de dar reglas, sino principalmente el de proporcionar motivos hacia la santidad.
2. Tradúzcase; “Poned vuestra mente en las cosas de arriba, no en las de la tierra”, etc. (cap. 2:20). Contraste con “que sienten lo terreno” (Phi 3:19). Cualquier cosa que convertimos en ídolo nos será una cruz, si somos creyentes, o una maldición, si somos incrédulos.
3. El aoristo griego da a entender, “Porque moristeis” una vez para siempre (cap. 2:12; Rom 6:4-7). No se dice, “Tenéis que morir prácticamente al mundo a fin de llegar a estar muertos con Cristo; sino que se supone que la muerte con Cristo se ha realizado una vez para siempre en la regeneración; lo que se dice a los creyentes es, Desarrollad esta vida espiritual en la práctica. “Ninguno anhela la vida eterna, incorruptible e inmortal, si no está cansado de esta vida temporal, corruptible y mortal”. [Agustín]. vuestra vida está escondida-(Psa 83:3)-como una semilla escondida en la tierra; véase Rom 6:5, “plantados”. Véase Mat 13:31 y 33, “como levadura … que escondió”. Así como la gloria de Cristo está escondida para el mundo, así también la gloria de la vida íntima de creyentes, procediendo de la comunión con él, está escondida con Cristo en Dios; pero (v. 4) cuando Cristo, la fuente de esta vida, se manifiesta en gloria, entonces será manifestada la escondida gloria, y corresponderá en apariencia con su original [Neander]. La comunión secreta del cristiano con Dios ahora se manifestará a veces, sin que él lo desee (Mat 5:14, Mat 5:16); pero su manifestación completa será en la manifestación de Cristo (Mat 13:43; Rom 8:19-23). “Aun no se ha manifestado lo que hemos de ser” (1Jo 3:2; 1Pe 1:7). Como cristianos no reconocemos siempre la “vida” el uno del otro, tan escondida que está, y aun a veces dudamos de nuestra propia vida, tan débil es, y tan acosada de tentaciones (Salmo 51; Romanos 7). en Dios-a quien ha ascendido Cristo. Nuestra “vida” está “guardada para” nosotros en Dios (cap. 1:5), y está asegurada por el decreto de aquel que es invisible al mundo (2Ti 4:8).
4. Tradúzcase: “Cuando sea manifestado Cristo, la vida nuestra (Joh 11:25; Joh 14:6, Joh 14:19), entonces también nosotros con él seremos manifestados en gloria” (1Pe 4:13). La vida espiritual que tiene ahora nuestra alma en él, será extendida a nuestro cuerpo (Rom 8:11). entonces-y no hasta entonces. Se equivocan aquellos que piensan hallar una iglesia perfecta antes de entonces. La iglesia verdadera ahora es militante. Roma se equivoca en tratar de establecer ahora una iglesia reinante y triunfante. La iglesia verdadera será visible como iglesia perfecta y reinante cuando Cristo sea manifestado visiblemente como su Cabeza reinante. Cansándose Roma de esperar a Cristo en una fe paciente, ha establecido una falsa cabeza visible, una falsa anticipación del reino del milenio. El papado tomó para sí, por robo, aquella gloria que es un objeto de la esperanza, y que sólo puede ser alcanzada llevando ahora la cruz. Cuando la iglesia vino a ser ramera, dejó de ser la novia que espera a su Esposo. Por lo tanto se dejó de esperar el reino del milenio. [Auberlen].
5. Amortiguad-Griego “Haced cadáver de”; “matad”. pues-(Nota, v. 3). Continuad hasta su consecuencia necesaria y lógica el hecho de que habéis muerto una vez para siempre con Cristo espiritualmente en vuestra conversión, diariamente “amortiguando vuestros miembros”, en los cuales consiste el unido “cuerpo de los pecados de la carne” (cap. 2:11). “Los miembros” a ser amortiguados son los instrumentos carnales de lascivia, en cuanto son abusados los miembros del cuerpo para tales propósitos. Habitualmente reprimid y haced violencia a los deseos corruptos de los cuales son instrumentos los miembros (véase Rom 6:19; Rom 8:13; Gal 5:24-25). sobre la tierra-donde hallan su apoyo [Bengel] (véase v. 2, “cosas … en la tierra”). Véase Eph 5:3-4. molicie-“pasión voluptuosa”. mala concupiscencia-más general que el término anterior [Alford], el desorden de los sentidos externos; lascivia interna [Bengel]. avaricia-señalada por el artículo definido griego como clase aparte, distinta de la clase que contiene las diferentes especies ya mencionadas-“la avaricia”. Da a entender un espíritu idolátrico de sí mismo que se apodera de todo para sí; mucho peor que otro término griego traducido por “el amor del dinero” (1Ti 6:10). que es-es decir, en cuanto es “idolatría”. véase nota, Eph 4:19, en cuanto a la conexión de la avaricia con los pecados de impureza. El “yo” y “Mammón” son deificados en el corazón humano en lugar de Dios (Mat 6:24; Nota, Eph 5:5).
6. (Nota, Eph 5:6).
7. anduvisteis … viviendo en ellas-Estos pecados eran el mismo elemento en el cual “vivíais” (antes que a ellos murieseis una vez para siempre con Cristo); no es extraño, pues, que “caminarais” en ellos. Véase lo contrario, “viviendo en el Espíritu”, teniendo como consecuencia legítima, “andando en el Espíritu” (Gal 5:25). El vivir viene primero en ambos casos, el caminar sigue.
8. Mas ahora-que ya no estáis viviendo más en ellos. también vosotros-como otros creyentes; respondiendo a “vosotros también” (v. 7) como otros incrédulos antes. dejad-“Quitaos de encima vosotros también todas estas cosas”, es decir, aquellas ahora mismo mencionadas y las que siguen. [Alford]. ira, enojo-(Nota, Eph 4:31). malediciencia-ultraje, difamación. torpes palabras-El contexto favorece la traducción, “lenguaje injurioso”, más bien que conversación impura. “Lenguaje detestable” mejor retiene la ambigüedad del original.
9. (Eph 4:22, Eph 4:25). despojado-Griego, “del todo despojado”; totalmente renunciado. [Tittmann]. del viejo hombre-la naturaleza no regenerada que teníais antes de vuestra conversión. sus hechos-sus costumbres de obrar.
10. del nuevo-“hombre” entendido. (Nota, Eph 4:23). Aquí la palabra griega “néon” quiere decir “la naturaleza recién puesta”; la que recibisteis hace poco en la regeneración (Véase Nota, Eph 4:23-24). el cual … es renovado-Griego, “que está siendo renovado” (anakainoúmenon); es decir, su desarrollo hacia una naturaleza perfectamente renovada está progresando continuamente hacia la perfección. por el conocimiento-más bien, como el griego, “hasta el conocimiento perfecto” (Notas, cap. 1:6, 9, 10). El conocimiento perfecto de Dios excluye todo pecado (Juan 17, 3). conforme a la imagen del que lo crió-es decir, la imagen de Dios quien crió al “hombre nuevo” (Eph 2:10; Eph 4:24). La nueva creación es análoga a la primera (2Co 4:6). Así como el hombre fué hecho entonces en la imagen de Dios según la naturaleza, así ahora es hecho espiritualmente en aquella imagen. Pero la imagen de Dios formada en nosotros por el Espíritu de Dios es tanto más gloriosa que la llevada por Adán, cuanto el Segundo Adán, el Señor del cielo, es más glorioso que el primer hombre. Gen 1:26, “Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza”. Se reivindica para el hombre la “imagen”, 1Co 11:7; la “semejanza” en Jam 3:9. Orígenes (Principia, 3:6) enseñó que la imagen era algo en lo cual todos fueron creados, y que continuó en el hombre después de la caída (Gen 9:6). La semejanza era algo hacia lo cual fué criado el hombre, para que se esforzara por ello y lo alcanzase. Trench piensa que Dios en la doble declaración (Gen 1:26) contempla tanto la primera creación del hombre como también el que sea “renovado en conocimiento conforme a la imagen del que lo crió”.
11. Donde-tradúzcase, “En lo cual”, es decir, en la esfera del hombre renovado. ni … ni … ni-Tradúzcase como el griego, “No hay tal cosa como griego y judío (se ha abolido la diferencia entre los nacidos de la simiente natural de Abrahán, y los que no), la circuncisión e incircuncisión (se ha deshecho la diferencia de la condición legal entre los circuncisos e incircuncisos, Gal 6:15), siervo, libre”. La iglesia actual es una llamada de entre la carne y la presente tendencia del mundo (Eph 2:2), donde existen tales distinciones, llamada a la vida en el Espíritu y a la primera resurrección futura; y esto, porque Satanás tieen ahora tanto poder sobre la carne y el mundo. En la venida de Cristo, cuando Satanás ya no gobernará en la carne y el mundo, las naciones en la carne y el mundo en la felicidad del milenio serán los súbditos sumisos de Cristo y de sus santos glorificados (Dan 7:14, Dan 7:22, Dan 7:27; Luk 19:17, Luk 19:19; Rev 20:1-6; Rev 3:21). Israel en Canaán fué un tipo de aquel estado futuro cuando los judíos, tan maravillosamente conservados distintos ahora en su dispersión, serán la iglesia central del mundo cristianizado. Tan expresamente como las Escrituras borran la distinción de judío y griego ahora en cuanto a privilegios religiosos, así predice expresamente que en el futuro orden nuevo de las cosas, Israel será la primera de las naciones cristianas, no para su propia exaltación egoísta, sino para el bien de las naciones, como el medio de bendición a ellas. Finalmente, después del milenio, la vida que hay en Cristo, viene a ser el poder que transformará la naturaleza, en el tiempo de los cielos y la tierra nuevos; así como antes transformaba el mundo espiritual, luego el político y social. escita-hasta ahora considerado más bárbaro que los bárbaros. Aunque la distinción de siervo y libre realmente existía, sin embargo, en relación a Cristo todos estaban igualmente libres en un aspecto, y siervos de Cristo en otro (1Co 7:22; Gal 3:28). Cristo es el todo-Cristo absorbe en sí todas las distinciones, siendo igual para con todos, todo lo que ellos necesitan para la justificación, santificación y glorificación (1Co 1:30; 1Co 3:21-23; Gal 2:20). en todos-todos los que creen y son renovados, sin distinción de persona; la única distinción ahora es, cuánto cada uno recibe de Cristo. La unidad de la vida divina compartida por todos los creyentes equilibra todas las diferencias, aun diferencia tan grande como la que existe entre el “griego” civilizado y el “escita” rústico. El cristianismo imparte a los más bárbaros la única fuente de una sana cultura social y moral.
12. escogidos de Dios-Sin artículo definido, como los colosenses no son sino algunos de los escogidos de Dios (véase Rom 8:3; 1Th 1:4). El orden de las palabras, “escogidos, santos, amados” corresponde con el orden de las cosas. La elección desde la eternidad precede a la santificación en punto de tiempo; los santificados, sintiendo el amor de Dios, lo imitan. [Bengel]. entrañas de misericordia-Algunos de los manuscritos más antiguos dicen “misericordia” en singular; otros, “misericordias”. “Entrañas” expresa la compasión ardiente, la que tiene su asiento en el corazón, y que sentimos que influye en nuestros órganos internos (Gen 43:30; Jer 31:20; Luk 1:78, Margen). humildad-Verdadera “bajeza de mente”; no la “humildad” ficticia de los maestros falsos (cap. 2:23; Eph 4:2, Eph 4:32).
13. Sufriéndoos-en cuanto a ofensas presentes. perdonándoos-en cuanto a ofensas pasadas. Cristo-quien tuvo causa de queja infinitamente mayor contra nosotros. Los manuscritos más viejos y la versión Vulgata leen “el Señor”. Nuestra versión tiene el apoyo de un manuscrito muy viejo y versiones muy antiguas. Parece que la variación se infiltró desde Eph 4:32.
14. sobre-más bien, “encima de”, como en Eph 6:16. El amor, que es la gracia que perfecciona todas las demás, cubriendo (tapando) la multitud de pecados ajenos (1Pe 4:8), tiene que extenderse sobre todas las otras gracias enumeradas. la cual es-es decir, porque es; lit., “la cual cosa es”. vínculo de la perfección-Una prenda de vestir que se pone encima de todas las demás, y que completa y tiene unidas todas las demás, las que, sin ésta, quedarían sueltas y desunidas. Las gracias aparentes, donde falta el amor, son mera hipocresía. Se presupone que ya se ha realizado la justificación por la fe en aquellos a quienes se dirige Pablo, v. 12, “escogidos de Dios … amados”, y cap. 2:12; de modo que no hay aquí ningún pretexto por la enseñanza de Roma de la justificación por las obras. El amor y sus obras “perfeccionan”, es decir, manifiestan la plena madurez de la fe desarrollada (Mat 5:44, Mat 5:48). Amad … sed perfectos, etc. (Jam 2:21-22; 1Jo 2:5). “Si nos amamos unos a otros, Dios está en nosotros, y su amor está perfeccionado en nosotros” (Rom 13:8; 1 Corintios 13; 1Ti 1:5; 1Jo 4:12). Acerca de “vínculo” véase cap. 2:2, “unidos, (entretejidos) en amor”; Eph 4:3, “Solícitos a guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz”.
15. la paz de Dios-Los manuscritos y versiones más antiguos leen, “la paz de Cristo” (cf. Phi 4:7). “La paz de Dios”. Cristo, pues, es Dios. La paz fué su legado a sus discípulos antes que los dejara (Joh 14:27), “Mi paz os doy”. La paz fué suya de manera peculiar para poderla dar. La paz sigue al amor (v. 14; Eph 4:2-3). gobierne-lit., “haga de árbitro”. La misma palabra griega, aquí en forma sencilla, aparece compuesta en cap. 2:18 El maestro falso, como árbitro constituído por sí mismo, os defrauda de vuestro premio: pero si la paz de Cristo es el árbitro gobernando en vuestro corazón, estará segura vuestra recompensa. “Permitid que la paz de Cristo haga de árbitro cuando surjan la ira, la envidia y pasiones semejantes, y las refrene”. No permitáis que aquellas pasiones anuncien el premio, de suerte que seáis gobernados por ellas, sino que sea la paz de Cristo quien decida en todo. en vuestros corazones-Muchos llevan un semblante pacífico y hablan paz con la boca, mientras hay guerra en sus corazones (Psa 28:3; Psa 55:21). a la cual-es decir, con miras al cual estado de paz cristiana (Isa 26:3); 1Co 7:15, “A la paz nos llamó Dios”. sois llamados-El griego dice, fuisteis llamados”. El “asimismo” da a entender que además de la exhortación de Pablo, ellos tienen también como motivo a la “paz”, el hecho de que “fueron llamados” una vez para siempre a la paz. en un cuerpo-(Eph 4:4)-La unidad del cuerpo es un argumento fuerte a favor de la “paz” entre los miembros. sed agradecidos-por vuestro llamamiento”. El no tener “la paz gobernando en vuestros corazones” sería inconsecuente con el “llamamiento en un cuerpo” y sería prácticamente desagradecimiento a Dios quien nos llamó (Eph 5:4, Eph 5:19-20)
16. La forma que debería tomar el “agradecimiento” (v. 15). La palabra de Cristo habite-La palabra del evangelio por la cual fuisteis llamados, en abundancia-(cap. 2:2; Rom 15:14). en toda sabiduría-Alford une esta cláusula con “enseñandoos”, etc., y no con “habite en vosotros”, como en nuestra versión, pues así hallamos en cap. 1:28, “enseñando en toda sabiduría”; las dos cláusulas así se corresponderán, “en toda sabiduría enseñando”, y “con gracia cantando en vuestros corazones” (así el orden griego). salmos e himnos y canciones-(Nota, Eph 5:19). En los ágapes o fiestas de amor fraternal, y en el seno de familia, los creyentes estaban tan llenos de la palabra de Cristo en el corazón, que la boca daba expresión en himnos de enseñanza, admonición y alabanza (véase Deu 6:7). Tertuliano, Apología, 39, relata que en los “Agapes”, después de que el agua había sido provista para las manos y encendidas las luces, según cada uno tenía capacidad, sea por su memoria de las Escrituras o por sus dones de composición, solía invitársele a que cantara alabanza a Dios por el bien común. Pablo hace contraste (así en Eph 5:18-19) entre los cánticos de los cristianos en sus reuniones sociales con los cánticos bacanales y licenciosos de las fiestas paganas. El canto solía formar parte del entretenimiento en los banquetes griegos (véase Jam 5:13). con gracia-Griego, “en gracia”, el elemento en el cual ha de estar vuestro canto: “la gracia” del Espíritu Santo que habita en los creyentes. Esta cláusula expresa el sitio y la fuente de la salmodia verdadera, sea en privado o en público. es decir el corazón y la voz; cantando (v. 15, “la paz … gobierne en vuestros corazones”), el salmo de amor y alabanza tiene que estar en el corazón antes de hallar salida por los labios, y aun cuando no se exprese con la voz, en el culto privado. El orden de palabras en el griego indica, “cantando en vuestros corazones”, y no “con gracia en vuestros corazones”, al Señor-Los manuscritos más antiguos leen, “a Dios”.
17. Lit., “Todo lo que hacéis … hacedlo todo”, etc; esto incluye palabras lo mismo que hechos en el nombre del Señor Jesús-como discipulos llamados por su nombre como suyos, buscando su dirección y ayuda, y deseando obrar de modo de ganar su aprobación (Rom 14:8; 1Co 10:31; 2Co 5:15; 1Pe 4:11). Véase “en el Señor”, v. 18, y v. 11, “Cristo es el todo”. a Dios Padre por él-griego, “por medio de”, o “a través de él”, como el canal de su gracia para con nosotros y de nuestro agradecimiento a él (Joh 14:6, final).
18. a vuestros maridos-algunos manuscritos dicen “a vuestros propios maridos”, siendo “propios” una infiltración de Eph 5:22. como conviene en el Señor-El original griego dice: “Como convenía”, dando a entender que en Colosas había alguna falta en cumplir este deber, “como era vuestro deber, como discípulos del Señor”.
19. (Eph 5:22-23). no seáis desapacibles-mal humorados y provocativos. Muchos que son corteses y cumplidos en público, son toscos y amargos en casa, porque allí no tienen temor de portarse así.
20. (Eph 6:1). al Señor-Los manuscritos más antiguos leen, “en el Señor”, es decir, esto es aceptable a Dios cuando es hecho en el Señor, es decir, por el principio de la fe, y como discípulos en unión con el Señor.
21. (Eph 6:4). Es diferente el verbo aquí, correctamente traducido “no irritéis”. Por el perpetuo criticar de los padres, “los hijos” son “desanimados”. El espíritu deprimido es fatal para la juventud. [Bengel]
22. (Eph 6:5-6). Esto es temer a Dios, cuando no hacemos mal, aunque nadie nos vea; pero si hacemos mal, no es que temamos a Dios, sino a los hombres. temiendo a Dios-Los manuscritos más antiguos leen, “al Señor”.
23. Y-Omitido en los manuscritos más antiguos (véase Eph 6:7-8). Véase el mismo principio en el caso de todos los hombres, Ezequías (2Ch 31:21; Rom 12:11). lo que hagáis, hacedlo-Dos verbos distintos, “Todo lo que hagáis, trabajadlo de ánimo”. de ánimo no de necesidad servil, sino con voluntad alegre.
24. la compensación de la herencia-“Sabiendo que es del Señor (la fuente final de compensación), recibiréis la compensación (o recompensa, la que hará reparación por no haber tenido posesiones terrenales, como esclavos que sois ahora) que consistirá en la herencia” (término que excluye la idea de merecerla por obras; pues es todo de gracia, Rom 4:14; Gal 3:18). porque al Señor Cristo servís-Los manuscritos más antiguos omiten “porque”; entonces tradúzcase, “Al Señor Cristo servís”; véase v. 23, “Al Señor, y no a los hombres” (1Co 7:22-23).
25. Mas-Los manuscritos más antiguos leen “Porque”, lo que concuerda con “servís”, etc. (v. 24), la lección más antigua. El “porque” aquí da un motivo por obedecer el precepto. Se dirige a los esclavos: Servid al Señor Cristo, y dejad vuestros males en manos de él para que los corrija: (tradúzcase) “Porque el que hace injuria, recibirá de retorno la injuria que hiciere (por justa retribución en la misma especie), que no hay acepción de personas” ante el Gran Juez en el día del Señor. El no favorece el amo más que al esclavo (Rev 6:15).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​colossians-3.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Colosenses 3:1 . Entonces, si habéis resucitado con Cristo, sobre las tinieblas y el letargo del mundo presente, como en Colosenses 2:20 , Colosenses 2:20 conforme a vuestra esperanza, buscando las cosas de arriba. Esta idea ocurre a menudo, y es la más digna de mención aquí, porque conecta una gran cadena de argumentos.
Cristo por su resurrección fue liberado de las tinieblas del sepulcro, por lo que los creyentes son alumbrados en el Señor. Él fue liberado del poder de la muerte, al igual que los regenerados de su muerte espiritual en delitos y pecados. Su resurrección fue efectuada por la gloria de Dios el Padre, al igual que la regeneración por la obra eficaz del Espíritu Santo. Su resurrección fue el gozo del cielo y de la tierra, y los ángeles se regocijan por la conversión de un pecador.
La iglesia también bendice a Dios porque los pecadores son engendrados de nuevo para una esperanza viva, para una herencia incorruptible, sin mancha y que no se marchita. Cristo resucitó a una vida espiritual de comunión con el Padre y con todos los santos; y lo mismo ocurre con todos los regenerados. Cristo ascendió a la diestra del Padre, la sede del poder y el dominio; de modo que nuestro amor por él, en medio de todos los cambios de la vida presente, nos enseña a tener una mentalidad celestial. Ver en Juan 20 . y Hechos 1:8 .
Colosenses 3:3 . Tu vida está escondida con Cristo en Dios. El mundo no sabe nada de cómo esta chispa se encendió por primera vez en tu corazón; no saben cuáles fueron tus suspiros y dolores hasta que encontraste la paz; no saben qué puntos de vista conmovedores tuviste del Salvador, cuando podías creer plenamente con el corazón para la justicia; ni pueden en absoluto obstaculizar la dulce relación que tienes en soledad con el Señor. Pero pronto la llama oculta se encenderá con gloria ante su aparición.
Colosenses 3:5 . Mortifica, pues, a tus miembros. Ver 1 Corintios 6:9 ; Gálatas 5:21 .
Colosenses 3:9 . Habéis quitado al anciano con sus obras, y habéis revestido al nuevo. El anciano es nuestra naturaleza corrupta, el pecado original personificado, un tirano más opresivo que el faraón. A veces se le llama el hombre fuerte que armó el cuerpo de los pecados de la carne, la sabiduría de abajo, terrenal, sensual, diabólica, la mente carnal, el pecado que habita en nosotros.
Aquí está nuestro opresor que lleva cautivo a la ley del pecado y la muerte. Sin embargo, hay esperanza, hay liberación a través de nuestro gran Redentor. Su promesa es: Si alguno guarda mi palabra, el Padre y yo lo amaremos, y vendremos y haremos nuestra morada con él. La regeneración es la cura. Toda la deidad consagrará el alma para que sea su templo viviente. Formará al nuevo hombre, el hombre interior del corazón, y lo hará crecer hasta la estatura de Cristo.
No desmayes en la pelea. La gracia reinará para vida eterna, como el pecado reinó para muerte. Atará al hombre fuerte y lo echará fuera, y echará al viejo dragón de su asiento, con su tripulación infernal.
Colosenses 3:16 . Deje que la palabra de Cristo more en usted en abundancia en toda sabiduría. Este será el caso, si lo leemos y estudiamos a diario con profunda atención. El buen hombre medita en la ley del Señor tanto de día como de noche, y se deleita en bendecir y alabar a Dios. Los himnos de la iglesia primitiva se mencionan a menudo en la historia eclesiástica.
Eusebio se refiere a ellos como la composición de hermanos fieles, que celebran la divinidad de Cristo, la Palabra de Dios. Senensius dice que los himnos de San Hilario se cantaron en toda Francia. Crisóstomo también dice que Dios nos ha dado esos dulces salmos e himnos, para elevar nuestro espíritu por encima de los dolores de la vida.
Colosenses 3:18 . Esposas, sométanse a sus propios maridos. Ver notas sobre Efesios 5:22 ; Efesios 6:1 .
REFLEXIONES.
Cristianos, si están muertos con Cristo a los rudimentos de este mundo, vivan conforme a la gloria de su resurrección. Tu esperanza ya no está en la tumba, sino en el trono. Busca las cosas de arriba para encontrarte con él con gozo. Sí, y más aún cuando su vida presente está escondida con Cristo en Dios.
Cualquiera que sea nuestra nación o rango, nuestra educación o circunstancias en la vida, que esta sea nuestra preocupación, que podamos estar en Cristo, y Cristo en nosotros; de eso depende nuestro eterno todo. Feliz el salvaje más ignorante y el esclavo más oprimido, que así se relaciona con la sabiduría encarnada de Dios, y el gran Señor de todos; infinitamente más allá del griego más cortés, el judío más ceremonioso, el súbdito más libre o el príncipe más despótico, que es ajeno a tal bendición.
Si tenemos alguna razón para esperar que seamos amados por él, miremos con compasión a nuestros semejantes y pongámonos de misericordia, mansedumbre, humildad, mansedumbre y paciencia. Dejemos que la gracia de Cristo, al perdonarnos gratuitamente, nos enseñe a regocijarnos en las oportunidades de imitarlo. ¿Deseamos sentir la paz de Dios que preside en nosotros, ejercitemos la caridad en el vínculo de la perfección, y estudiemos para ser cada vez más agradecidos, en cualquier puesto que estemos? observando atentamente sus ventajosas circunstancias, reflexionando especialmente sobre lo peores que podrían haber sido las cosas y lo indignos que somos nosotros de cualquier distinción que Dios quiera hacer a nuestro favor.
Tenemos una razón especialmente grande para reconocer con gran gratitud la bondad divina, al proporcionarnos tantas ventajas religiosas, y particularmente aquellas que se relacionan con el desempeño más decente y edificante del deber de la salmodia. Para proporcionarnos una correcta descarga de ella, atesoremos cuidadosamente la palabra de Cristo en nuestra mente, y estemos siempre más solícitos en preservar la melodía del corazón que la de la voz.
En este y en todos los demás servicios, hágase todo en el nombre de Cristo, y entonces podremos esperar humildemente que todos sean aceptados por él. Y si ese nombre imperante no nos recomienda su aceptación, la pureza divina encontrará algo en cada uno de ellos que justificará a Dios, no solo al rechazarlos, sino también al condenarnos.
Cuán felices serán personas particulares, familias y sociedades más grandes, si se siguen cuidadosamente estas máximas apostólicas. Mientras que las esposas son sumisas a sus maridos y los maridos afectuosos con sus esposas; hijos obedientes a sus padres y padres tiernos y cuidadosos con sus hijos; los sirvientes que reverencian las órdenes de sus amos, atendiendo concienzuda y constantemente a sus intereses, y los amos preocupados por mantener toda la equidad en su comportamiento hacia aquellos de sus sirvientes que están más enteramente en su poder, recordando por todos lados la cuenta que debe darse a los Maestro supremo en los cielos, y humildemente buscaba la recompensa de la herencia.
Para ocuparnos de un cuidado constante y uniforme en todos estos diversos deberes, y hacernos verdaderamente buenos en todas las relaciones de la vida, estemos diariamente atrayendo la gracia de lo alto, continuando instantáneamente en la oración; y como nuestros espíritus están tan dispuestos a volverse fríos e indiferentes en él, velemos por ello, no sea que en grados insensibles seamos negligentes en la ejecución, y de esa negligencia venga total o frecuentemente a descuidarla.
Que toda misericordia que recibamos de Dios despierte nuestro agradecimiento y anime nuestra devoción; y no olvidemos en nuestras oraciones a los ministros de Cristo, sino pidamos por ellos la ayuda de lo alto que les permita abrir la boca con valentía para declarar esa misteriosa e importante doctrina de la que están encargados, y de la cual la salvación depende de las almas inmortales. Para hacer cumplir sus labores tanto como sea posible, agreguemos la influencia de un comportamiento regular y afable, comportándonos con sabiduría hacia todos, y particularmente hacia los que son ajenos a la religión; y el tiempo redentor, como aquellos que conocen su importancia infinita, porque ven la eternidad conectada con él.
Y para que no perdamos, como es tan frecuente, el tiempo que dedicamos a la conversación, busquemos más de la sal de la gracia divina en nuestros corazones, para corregir su corrupción innata, y aprendamos el feliz arte de mejorar bien el discurso, y de responder a los demás de tal manera, que sin dictarles, les llevemos suavemente a las reflexiones más útiles, y hagamos de nuestros labios, como los de los justos, fuente de vida para ellos. Proverbios 10:11 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Colossians 3:11". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​colossians-3.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Donde no hay griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, bárbaro, escita, esclavo ni libre; pero Cristo es todo, y en todos.
Ver. 11. Cristo es todo, y en todos ] No solo en el corazón de los hombres, sino en todo lo demás, εν πασι, en el género neutro. Este segundo Adán ha vuelto a llenar todas las cosas; tampoco se requiere nada más para la justificación y la salvación.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Colossians 3:11". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​colossians-3.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Despojarse del anciano y ponerse el nuevo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​colossians-3.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
donde no hay griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, bárbaro, escita, esclavo ni libre; pero Cristo es todo y en todos.
El apóstol muestra aquí cómo debe manifestarse la vida de los creyentes en y con Cristo: Mueran, pues, sus miembros que están en la tierra: fornicación, inmundicia, lujuria, maldad y codicia, que es idolatría. El apóstol habla aquí de los miembros del cuerpo en su estado no regenerado como servidores e instrumentos del pecado, pidiendo a los cristianos que los maten en esa capacidad, mediante un solo acto decisivo para terminar sus funciones a este respecto.
Ver Romanos 6:13 . Entre los pecados que cometen los miembros del cuerpo, el apóstol menciona especialmente los que prevalecían entre los paganos en aquellos días, los vicios sexuales: fornicación, cuando personas que no son marido y mujer conviven como marido y mujer; inmundicia, impureza, adicción a pensamientos y actos eróticos en la propia mente y cuerpo; lujuria, desear la satisfacción del deseo sexual fuera del santo matrimonio; la lujuria maligna, de la cual fluyen todos los demás pecados contra el Sexto Mandamiento.
Con estos pecados se asociaba a menudo el de la codicia, el de idear formas y medios para entregarse a las pasiones lujuriosas. Los monstruos de la codicia también suelen ser monstruos de la lujuria. Pero la codicia, que mata el amor fraternal y endurece el corazón contra la suave obra del Espíritu Santo de Dios, es, como San Pablo dice específicamente, idolatría, una grave transgresión del Primer Mandamiento, Mateo 6:24 .
La fe no puede vivir en un corazón dedicado a Mammón, 1 Timoteo 6:9 . Y el fin es: Por causa de lo cual viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia. Todas estas cosas, todos los pecados que el apóstol ha mencionado, están bajo el juicio de condenación de Dios; Su justicia y santidad exige el castigo del transgresor con la muerte, la muerte eterna.
Por lo tanto, existe una alternativa ante los colosenses: o dar muerte a los miembros que realizan tales actos, o sufrir el castigo eterno a causa de sus transgresiones. Todos los hijos de desobediencia que rehúsan prestar atención al llamado amable, la amonestación amonestadora del Señor, están bajo la ira de Dios, que eventualmente los alcanzará y condenará.
El apóstol coloca ahora a los cristianos colosenses en contraste directo con los hijos de la incredulidad y la desobediencia: en los que también vivieron antes sus vidas cuando vivían en ellos. La conducta moral de todos los hombres por naturaleza está sujeta a la censura y condena de Dios. Los cristianos colosenses también, antes de su conversión, habían sido transgresores habituales con referencia a uno u otro, oa todos los vicios mencionados anteriormente.
Habían estado viviendo en estos vicios; representaban la esfera de su conducta, el estado en el que cualquiera podía encontrarlos. Ver Romanos 7:5 ; Efesios 2:2 .
El contraste entre el estado convertido y el inconverso se enfatiza aún más: Pero ahora también dejas de lado todos ellos: ira, ira, maldad, calumnia, lenguaje abusivo de tu boca. La vida del paganismo, de desobediencia e incredulidad, yace detrás de los cristianos colosenses, y sin embargo el apóstol les dirige esta urgente amonestación, ya que debido a la naturaleza malvada del cristiano la tendencia, la proclividad, hacia todos estos pecados se encuentra también en su corazones.
La vida entera de un cristiano es una batalla contra los esfuerzos del viejo Adán por recuperar la supremacía en su corazón. Sólo se mencionan algunas de las ofensas más flagrantes: la ira, la condición establecida y continuada de un disgusto extremo contra el prójimo, que es tan susceptible de culminar en el odio; la indignación o la rabia, el arrebato repentino y apasionado que, en cierto modo, es peor que la rabia baja, ya que el enfurecido pierde todo control sobre sí mismo; malignidad, el sentimiento que hace que una persona se acostumbre a herir a su prójimo; calumnia, por la cual el buen nombre del vecino es arrastrado al fango; habla y lenguaje abusivos que revelan la malicia del corazón.
Así como el mejor jardín se arruinará rápidamente si se permite que la maleza se afiance, así la vida de la comunidad cristiana, en el hogar y la congregación, pronto se echará a perder por completo si estos pecados se afianzan. Y un pecado más añade el apóstol a las transgresiones de la boca que ha enumerado: No se mientan los unos a los otros. Para los cristianos, creerse unos a otros, pervertir deliberadamente la verdad para hacer daño a su prójimo, es todo lo contrario de su vocación, no puede reconciliarse con la vida en y con Cristo de la que se han convertido en partícipes. Mentir es característico del dominio del diablo, Juan 8:44 .
El apóstol trae ahora el motivo de la conducta cristiana apropiada desde otro punto de vista: al ver que te has despojado del hombre viejo con sus prácticas, y te has vestido del hombre nuevo que se renueva hacia el conocimiento, según la imagen del que creó. él. Cuando se convirtieron, los cristianos se quitaron al anciano, la vieja naturaleza pecaminosa, como una ropa vieja y sucia. Este despojo, este despojo, incluía también el de las malas acciones y prácticas en las que se deleita la vieja naturaleza maligna del hombre, la negación de la carne con todos sus afectos y concupiscencias.
Ver Romanos 8:13 ; Gálatas 5:24 . Este fue un proceso único, tuvo lugar en la regeneración; pero también es un proceso continuo, porque los malos pensamientos y deseos en el corazón, asesinatos, adulterios, fornicaciones, falso testimonio, blasfemias, siempre buscan vencer la resistencia del cristiano y sumergirlo nuevamente en la inmundicia de los niños. de desobediencia.
El creyente, por tanto, se vestirá al mismo tiempo del nuevo hombre, la naturaleza creada por Dios, producto de su gracia, que consiste en justicia y santidad en verdad, Efesios 4:24 . Este nuevo hombre, esta nueva naturaleza espiritual del cristiano, se renueva continuamente. Mientras vivamos en la carne, este proceso debe continuar sin cesar; debemos ser renovados en conocimiento y en conocimiento.
Debemos crecer en el conocimiento de la Palabra de Dios y en la voluntad, según la imagen de Dios, quien forjó la nueva naturaleza en nosotros en la conversión. No solo seremos restaurados a la imagen de Dios que poseyó Adán, sino que finalmente conoceremos y veremos a nuestro Padre celestial cara a cara, en gloria y majestad eternas. Cuanto más los cristianos, mediante el estudio diario y en oración, penetramos en el maravilloso mensaje del Evangelio, más comprendemos la maravillosa profundidad del amor que fue revelado en Jesucristo, más impresa la imagen de Dios en nuestra alma, hasta que finalmente, a la luz de la gloria eterna, lo conoceremos como somos conocidos, 1 Corintios 13:12 .
A este respecto, en lo que respecta a esta renovación hacia el conocimiento perfecto, se destaca el hecho: donde no puede haber griego y judío, circuncisión e incircuncisión, bárbaro, escita, esclavo, libre, sino todos y en todo Cristo. Ver Gálatas 3:28 . Dondequiera que haya cristianos, dondequiera que se cree el hombre nuevo, todas estas distinciones se desvanecen.
Ya sea una persona griega, una persona versada en toda la sabiduría de este mundo presente, un miembro de la nación más avanzada e iluminada del mundo, o un judío, orgulloso de su descendencia de Abraham y de ciertas ventajas externas que su nación disfrutada; si una persona está circuncidada o no: si una persona es un bárbaro o incluso un escita, el ejemplo más extremo de falta de civilización y cultura; Ya sea que una persona sea esclava y esté sujeta a un amo terrenal, o libre y su propio amo ante la ley terrenal, todos estos factores no tienen influencia con respecto al poder de Dios en el Evangelio y con respecto a la posición de los cristianos individuales. ante Dios.
No hay diferencia: todos son pecadores ante el Dios justo y santo, todos tienen necesidad de redención, para todos ellos Cristo murió en la cruz, para todos obtuvo una perfecta reconciliación, y así todos los cristianos están en un estado de absoluta igualdad ante Dios. Y Cristo es todo y en todos. La plenitud de todas las bendiciones se encuentra en Él, y esta plenitud que Él transmite, la da a Sus miembros, a los creyentes, Efesios 1:23 .
En la Iglesia, como vaso lleno de la plenitud de la gracia y la misericordia de Cristo y con todos los dones que incluyen, se produce la gran unión, en virtud de la cual se abrogan todas las distinciones hechas por el hombre y el amor y la armonía perfectos en Él. resultados. "Cristo es la agregación de todas las cosas, distinciones, prerrogativas, bendiciones y, además, está en todos, morando en todos, y así uniendo a todos en el elemento común de Él mismo".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​colossians-3.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
CAMBIANDO LO VIEJO POR LO NUEVO
(contra 1 a 11)
Hemos visto algunas exhortaciones prácticas mezcladas con la doctrina de esta epístola. Ahora este capítulo comienza con lo que es principalmente instrucción práctica basada en la verdad antes declarada. Así como antes hay destellos de líneas prácticas mezcladas con la doctrina, así aquí, cuando se considera la práctica, también hay destellos de la doctrina que brilla.
El creyente murió y resucitó con Cristo. Aquí se le mira, no como sentado en los lugares celestiales, como en Efesios (Efesios Efesios 2:6 ), sino como todavía caminando sobre la tierra, aunque Cristo está sentado a la diestra de Dios (v.1). Por lo tanto, Su lugar es nuestra verdadera esfera de bendición, y debemos buscar aquellas cosas que están por encima del nivel en el que caminamos, siendo Él mismo nuestro verdadero Objeto y deleite.
No podemos ignorar nuestras relaciones terrenales y la necesidad de mantener nuestros propios cuerpos y familias, pero estas no deben ser la ocupación principal de nuestras mentes. Nuestras mentes deben estar puestas en las cosas de arriba (v.2), dispuestas en cualquier momento a dejar todo lo que es de la tierra, para cambiar lo que es sólo una tenencia temporal por lo que es "nuestro" en posesiones permanentes.
Hemos muerto judicialmente ante Dios, y nuestra verdadera vida está escondida con Cristo en Dios (v.3). ¡Qué perfecta seguridad! Es intocable por los hombres o por el diablo. El verdadero carácter de esa vida solo se ve plenamente en Cristo, quien es la imagen misma de Dios. Esa vida no se puede manifestar plenamente en nosotros hacia el mundo mientras también tengamos la naturaleza carnal, aunque el creyente tenga la vida eterna que permanece en él. Entonces, en el presente, la perfección y la belleza absolutas de la vida eterna están escondidas con Cristo en Dios.
Pero su manifestación futura es segura. Cuando Cristo sea manifestado, también nosotros seremos manifestados con Él, y en gloria, no más en circunstancias de debilidad y prueba. Antes de esa manifestación, seremos llevados para estar con Él en el Rapto, antes de que podamos ir con Él en el día de Su manifestación. Entonces nuestra vida ya no estará oculta, porque Cristo es nuestra vida.
Hemos visto el lado positivo de buscar las cosas de arriba que están conectadas con nuestra verdadera vida. En el versículo 5, el lado negativo ahora se nos presiona. Debemos dar muerte a nuestros miembros que están en la tierra. Como ante Dios, en principio, hemos muerto, pero hay cosas que somos responsables de dar muerte. Se les llama miembros porque son cosas que se adhieren a la carne. Ya que hemos crucificado la carne ( Gálatas 5:24 ), entonces también debemos dar muerte consistentemente a todas sus actividades. La fuerza del verbo griego aquí es hacer que este asunto se resuelva, no tener que seguir adelante. haciéndolo.
Estos males, fornicación, inmundicia, pasión, etc. deben ser juzgados tan totalmente por el hijo de Dios que no tengan más influencia sobre él. El último (la codicia) puede ser ignorado con demasiada facilidad, pero se equipara con la idolatría, porque solo Dios debe ser el Objeto de nuestro ardiente deseo.
Es por estas cosas que la ira de Dios viene sobre los impíos, quienes son caracterizados como hijos de desobediencia (v.6). Por lo tanto, estas cosas ciertamente no tienen lugar en la vida de un creyente. Antes de ser salvos, caminamos y vivimos en ellos, ¡pero bajo la ira de Dios! La salvación de Cristo cambia totalmente esto.
El versículo 8 usa la misma forma de verbo que el versículo 5. Hemos dejado de una vez por todas cosas como la ira, la ira, la malicia, el lenguaje vil y la mentira. Un creyente no tiene excusa para no controlar su temperamento. Y su menor tendencia a albergar resentimientos debe ser juzgada a fondo como malvada. Ninguna palabra debe escapar de sus labios que tenga un carácter malsano. Las mentiras son completamente ajenas a la pura verdad de Dios, por la cual la única bendición ha llegado a nuestras almas.
Los creyentes han desanimado al anciano con sus obras (v.9). El anciano es lo que era el creyente como un hombre en la carne. Eso se ha pospuesto para siempre: ya no puede ser el mismo. Por supuesto, la naturaleza carnal permanece, pero no estamos "en la carne" ( Romanos 8:9 ), aunque la carne está en nosotros. Nos hemos puesto el nuevo hombre. Esto sucedió cuando confiamos por primera vez en el Señor Jesús como Salvador.
Ha habido una renovación vital en el conocimiento, porque el nuevo hombre es parte de la nueva creación de Dios, en la que la vida que está en Dios mismo es el poder que lo impregna, de modo que el nuevo hombre es a imagen del Creador, una representación de Su propia naturaleza.
Por tanto, el hombre nuevo está en esta nueva creación, donde se eliminan todas las barreras nacionales, todas las distinciones religiosas, todas las diferencias culturales y sociales: porque estas cosas pertenecen a un mundo que ha sido corrompido por el pecado. Pero Cristo es todo y en todos. En lo que respecta a nuestras asociaciones en la tierra, las distinciones anteriores ciertamente existen y deben ser reconocidas, pero nuestra posición en Cristo es la de una nueva creación y, por lo tanto, está conectada con el día futuro de la eternidad cuando todas las cosas sean renovadas.
En esta nueva creación, la Persona de Cristo lo es todo, él mismo impregna la atmósfera y el carácter de su nueva creación. Por lo tanto, de una manera muy preciosa y viva, el hijo de Dios anticipa la eternidad. El versículo 12 nuevamente usa la misma forma de verbo que en los versículos 5 y 8, de modo que debemos revestir permanentemente las características virtuosas que sean consistentes para los que son los elegidos de Dios, tiernas misericordias, bondad, humildad, mansedumbre, longanimidad. sufrimiento.
soportándose unos a otros y perdonándose unos a otros (v.13). El incentivo aquí es que tenemos este elevado y santo llamamiento, establecido y seguro, y Dios nos considera santos y amados. Y Cristo es el gran ejemplo en cuanto a perdonarnos unos a otros. Todo creyente debe recordar que se le ha perdonado mucho, por lo tanto, no debería ser difícil para él perdonar a los demás.
En todas estas hermosas características, es bueno para nosotros recordar el ejemplo del Señor Jesús. Las tiernas misericordias se ven bellamente en Él, si consideramos que fue "movido a compasión" ( Mateo 9:36 ), y bondad en sus gentiles tratos incluso con Judas hasta el final, aunque conociendo bien el engaño y la traición que animaron a este engañado. discípulo ( Mateo 26:50 ).
La humildad se ve bellamente en Filipenses 2:5 en la bajada voluntaria de Cristo a la terrible muerte de la cruz. La mansedumbre (no defender sus derechos) se manifiesta en toda su vida, incluso cuando se somete al odio cruel y la persecución de judíos y gentiles que estaban decididos a crucificarlo.
No abrió su boca ( Isaías 53:7 ). La gran paciencia (paciente que soporta la aflicción constante) caracterizó toda su vida. De hecho, todavía es cierto de Él ahora, habiendo sufrido pacientemente con el frío rechazo de los hombres durante toda esta era de gracia, "no queriendo que nadie perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento" ( 2 Pedro 3:9 ).
Soportar con los demás implica contener cualquier reacción negativa a las cosas que tienden a provocar a las personas. Cuán cierto fue esto del Señor Jesús, y con esto está vinculado el perdonar a los demás. Sabemos que esas palabras de la cruz, "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen" ( Lucas 13:34 ) vinieron de lo más profundo de Su corazón amoroso. Por lo tanto, también para nosotros el perdón debe ser franco y sin rencor.
A todas estas cosas hay que añadir el amor, porque es el único poder motivador verdadero para todas ellas. La preocupación genuina del amor por el bien de los demás debe impregnar todas las virtudes. Es el vínculo de la perfección, es decir, del desarrollo espiritual pleno y apropiado, que tiene en sí un precioso poder unificador: "Y la paz de Cristo presida en vuestros corazones" (v.15 - JND). Es la paz de Él ahora resucitado de entre los muertos, en un triunfo sereno y tranquilo sobre todas las cosas.
No se nos dice que hagamos que la paz gobierne, pero que gobierne ella, ya que el único obstáculo para esto es una voluntad no sumisa. Somos llamados a esta regla de paz, y se agrega una breve y muy saludable palabra, "y sé agradecido", porque olvidamos con demasiada facilidad este simple e importante asunto. El versículo 16 nos da por octava vez el título de Cristo (el Ungido) aparece en este capítulo, porque Su liderazgo de la nueva creación es predominante hasta el final del versículo 17.
La palabra de Cristo es esa palabra relacionada con Él en la gloria de la resurrección, como es verdad de la paz de Cristo. La palabra de Cristo es "habitar en ustedes en abundancia" como algo fijo y permanente, con plenitud de prosperidad espiritual. La coma en la Nueva Versión King James después de "sabiduría" debería colocarse después de "abundantemente" (JND), porque la sabiduría está relacionada con la enseñanza y la amonestación, donde se necesita profundamente.
Otra coma está bien colocada después de "unos a otros" (JND). En un lugar distinto de la enseñanza, pero acompañándola, está el maravilloso ejercicio del canto. Esto incluía salmos, que denotaban canciones acompañadas de instrumentos de cuerda; himnos, cánticos de alabanza; y cantos espirituales, los de la experiencia cristiana, ejercicios del alma, disfrute de la enseñanza de las Escrituras, etc. Toda esta música debe ir acompañada de gracia en nuestro corazón hacia Dios.
No se trata simplemente de poder cantar bien o de manera hermosa, sino con corazones que responden a la gracia de Dios por la cual hemos sido tan infinitamente bendecidos. Las palabras que cantamos deben coincidir plenamente con la verdad de la Palabra de Dios, y la gracia en nuestros corazones absorberá profundamente su significado, porque aunque cantar es un ejercicio precioso, la música debe ser solo secundaria a las palabras.
Por último, en esta sección se hace referencia a nuestras acciones reales, ya sea de palabra o de hecho. Estos deben ser regulados por el gran principio de actuar directamente hacia el Señor Jesús en todo lo que se dice y se hace, con un espíritu de genuina acción de gracias al Padre por Él. Si con esto en mente, en contraste con un mero espíritu legal, observamos honestamente nuestras acciones, ¡cuán precioso será el carácter de esas acciones!
RELACIONES TERRESTRES
(contra 18-4: 6)
Esta es otra sección de Colosenses, que trata de relaciones particulares que están conectadas, no con la nueva creación, sino con la primera creación. Todos los creyentes tienen una parte vital en la nueva creación, pero por este motivo no están exentos de las responsabilidades de las relaciones terrenales, no importa cuánto disfrutemos de la nueva creación. De hecho, tal disfrute debería hacernos aún más diligentes y fieles en esto. relaciones temporales.
En primer lugar, se habla de la sumisión voluntaria de las esposas a sus maridos como una actitud normal y adecuada "en el Señor". Es el carácter propio de la relación en la que ella ha entrado voluntariamente, una relación que encierra una maravillosa bendición para quienes la consideran correctamente y aprecian la gracia de Dios que ha establecido la unión matrimonial sagrada entre dos creyentes.
Los maridos no son menos responsables. Deben amar a sus esposas. ¡Que no pongan excusas para no hacerlo! No se les dice que impongan la sumisión de sus esposas, pero el amor real por la esposa alentaría su sumisión. Es una triste necesidad que requiere el agregado de las palabras "no te amargues con ellos" (v.19). A menudo, un esposo espera que su esposa esté a la altura de un cierto estándar, y si ella no lo hace, puede desobedecer las Escrituras al mostrarse amargado con ella.
Bien puede preguntarse a sí mismo, ¿a qué nivel está él mismo a la altura? - porque no es el estándar de la Escritura. Su amargura ciertamente no alentará ni su amor ni su sumisión a él. Si él obedece las Escrituras amando verdaderamente a su esposa y no siendo amargado con ella, esta es la única forma en que influirá en su actitud y sus acciones para bien. Por otro lado, la obediencia de la esposa a las Escrituras al practicar una sumisión de fe llena de gracia contribuirá mucho a influir adecuadamente en su esposo.
Los niños deben obedecer a sus padres. Ciertamente, los padres son responsables de guiar y educar a los niños adecuadamente, ya que los niños necesitan una disciplina adecuada. Ya sea que la disciplina sea siempre perfectamente justa o no, el niño debe obedecer. Recuerde siempre al niño que el Señor está muy complacido con su obediencia. Puede haber circunstancias muy inusuales en las que un padre requiera algo moralmente incorrecto de un niño, como por ejemplo, robar o engañar, o adorar a un ídolo.
Esta sería una simple excepción, en cuyo caso el niño debería negarse a obedecer al padre con firmeza, pero no de manera desafiante. Efesios 6:1 dice: "Hijos, obedezcan a sus padres en el Señor". De modo que el niño siempre debe obedecer a menos que se le requiera desobedecer al Señor.
Los padres deben protegerse especialmente de ser injustos o excesivamente duros o exigentes. Esto fácilmente podría provocar que un niño actuara mal y se desanimara, por lo que la disciplina no cumpliría su objetivo apropiado y solo resultaría en el comportamiento opuesto al que esperaba el padre. Sabemos lo fácil que es para un padre emitir un juicio rápido cuando su hijo aparentemente ha hecho algo mal y, debido a que está enojado, castigarlo severamente.
Entonces puede descubrir después que no era un asunto tan serio como pensaba, y sabe que ha sido injusto con el niño. Su único recurso entonces es disculparse humildemente con su hijo por esto. Nunca disciplinemos en un ataque de ira, sino busquemos la gracia para considerar con calma ante el Señor qué disciplina es necesaria. Porque es cierto que a veces se requiere disciplina. El Señor dijo de Elí que él mismo y su casa serían juzgados por Dios porque no había disciplinado a sus hijos ( 1 Samuel 3:11 ).
¡Cuán a menudo ha sido cierto que los niños, en años posteriores, han agradecido a sus padres por disciplinarlos cuando lo necesitaban! - mientras que muchos otros se han hundido en el crimen y la miseria porque nunca fueron disciplinados en su juventud.
En el versículo 22 se habla de esclavos, pero el principio también se aplica a los empleados y estudiantes de la escuela. Si incluso los esclavos han de ser obedientes, entonces, sin duda, los que están bien pagados tienen más razones para obedecer; y los estudiantes a quienes se les enseña por su propio bien deben reconocer que es sensato estar sujeto a sus maestros. Su obediencia no debe ser "servicio visual", es decir, servicio cuando el maestro está mirando, sino como estar en todo momento bajo la mirada de Dios, con sinceridad de corazón, que es lo opuesto a la duplicidad, influenciado por el verdadero temor. de Dios.
El versículo 23, aunque está dirigido especialmente a los esclavos, puede ser tomado en serio por todos los creyentes. ¡Qué diferencia hará en toda nuestra existencia si hacemos todo de corazón, Señor, en lugar de hacerlo de mala gana o de mala gana! Esta actitud hará agradables incluso las irresponsabilidades.
Hacer todas las cosas de corazón como para el Señor da recompensa presente, aunque sea solo con el gozo de la aprobación del Señor; pero el versículo 24 habla de la herencia futura, una recompensa para todos los creyentes, pero especialmente para los esclavos que no tienen herencia terrenal de ningún tipo. Porque sobre todo, "Tú sirves al Señor Cristo". Manteniendo así sus ojos más altos que los de su amo terrenal, hay verdadera dignidad en el servicio.
Por otro lado, el versículo 25 advierte que la maldad (ya sea que el siervo lo considere justificado o no por el trato que le dio su amo) resultaría en que el siervo coseche lo que sembró. Sin duda, también lo sería para el amo, pero eso no es un verdadero consuelo para el sirviente. Dios no muestra respeto por las personas. No importa cuán grande pueda sufrir el mal, esto nunca justifica hacer mal a cambio.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Colossians 3:11". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​colossians-3.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
La nueva vida en Cristo Jesús
Colosenses 3:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Siete pares de cosas:
1. Cosas de arriba y cosas de la tierra ( Colosenses 3:2 ).
2. Cosas que se ven y cosas que no se ven ( 2 Corintios 4:18 ).
3. Cosas temporales y eternas ( 2 Corintios 4:18 ).
4. Cosas débiles y poderosas ( 1 Corintios 1:27 ).
5. Las cosas del hombre y las cosas de Dios ( 1 Corintios 2:11 ).
6. Cosas de atrás y de antes ( Filipenses 3:13 ).
7. Cosas de uno mismo y cosas de otros.
1. Cosas de arriba y cosas de la tierra ( Colosenses 3:2 ). Nuestro versículo dice: "Pon tu afecto en las cosas de arriba, no en las de la tierra". La razón de este mandato es que nuestra vida está escondida con Cristo en Dios.
Hay otro pasaje muy parecido a este, que dice: "No os hagáis tesoros en la tierra, * * sino * * en el Cielo". Todo lo que es de la tierra, es terrenal y pasará con la tierra. Las polillas y el óxido, junto con los ladrones, tienden a deshacer los amores terrenales y las tiendas terrenales.
2. Cosas que se ven y cosas que no se ven ( 2 Corintios 4:18 ). Todo lo que podemos ver con el ojo natural se clasifica como temporal; es decir, son solo por tiempo. Las cosas que no se ven son las eternas. Mientras miramos las cosas vistas, miramos nuestras aflicciones. Estos, sin embargo, son sólo por un momento. Mientras miramos las cosas que no se ven, contemplamos un peso de gloria mucho más excelente y eterno.
Cuando obedecemos el mandato de este texto, no desmayamos. Qué, y si las cosas de esta tierra tienden a decepciones y pruebas, no desmayamos; porque aunque perece nuestro hombre exterior, nuestro hombre interior se renueva de día en día.
3. Cosas temporales y cosas eternas ( 2 Corintios 4:18 ). Esto lo tenemos ante nosotros como un factor vital, algo real en la vida cristiana.
Las cosas que se ven, con tanta frecuencia, tienen prioridad, con los cristianos, sobre las que no se ven. Debemos recordar que nuestras bendiciones están en los lugares celestiales. No son las cosas que pueden contarse en nuestros bienes temporales o terrenales. Uno puede ser rico en lo que se ve y pobre en lo que no se ve. Uno puede ser pobre en las cosas que se ven e indeciblemente rico en las que no se ven.
4. Cosas débiles y poderosas ( 1 Corintios 1:27 ). Dios escogió lo débil para confundir lo poderoso; las necedades escogió para confundir a los sabios; lo vil, lo despreciado y lo que no es, Dios escogió deshacer lo que es.
El ministro de Jesucristo ha aprendido que el poder pertenece a Dios. En su servicio, no hay lugar para gloriarse en la carne.
5. Las cosas de un hombre y las cosas de Dios ( 1 Corintios 2:11 ). Las cosas de un hombre son las cosas que pueden conocerse y resolverse desde un punto de vista psicológico humano. Las cosas de Dios son las reveladas por el Espíritu Santo. Nadie conoce estas últimas cosas, a menos que las revele el Espíritu de Dios.
6. Las cosas de atrás y las de delante ( Filipenses 3:13 ). Cuando el apóstol Pablo se hizo cristiano, dejó atrás las cosas que antes habían sido su mayor gozo. Los contó todos menos la pérdida. La reputación, la posición, los elogios de los hombres, se contaban como basura. Las cosas de Dios se convirtieron en su todo en todos.
Comenzó a avanzar hacia el objetivo del premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.
7. Las cosas de uno mismo y las cosas de los demás. Es tan fácil para nosotros vivir para el progreso personal, la realización personal para todo lo que tiene que ver con colocarnos en lo alto entre los hombres. Cuando vivimos para las cosas de los demás, buscamos su bien, su riqueza, sus beneficios espirituales. Morimos para que ellos vivan.
I. LA SEGURIDAD DE LOS SALVOS ( Colosenses 3:3 )
1. Escondido con Cristo en Dios ( Colosenses 3:3 ).
2. Cristo coloca Su vida en lugar de la nuestra ( Juan 14:19 ).
3. En Mi mano, la mano de Mi Padre ( Juan 10:28 ).
1. Escondido con Cristo en Dios ( Colosenses 3:3 ). Es maravilloso tener nuestra vida escondida y salvaguardada con Cristo en Dios. Cuando Jesucristo estuvo sobre la tierra, estaba absolutamente a salvo de la locura y la tiranía de la multitud. Por esta causa sabemos que Él no murió en la Cruz porque fue abrumado por una turba enloquecida.
Nosotros también estamos a salvo porque también estamos escondidos en Dios. La seguridad de un creyente no depende de sí mismo. Cristo es su seguridad y Dios es su fianza.
2. Cristo coloca Su vida en lugar de la nuestra ( Juan 14:19 ). Con qué seguridad habló nuestro Señor cuando dijo: "Vendré a vosotros", y cuando añadió: "Porque yo vivo, vosotros también viviréis". Por tanto, mientras viva nuestro Señor, tenemos la promesa de que también viviremos. Esta unión de Cristo con el creyente se establece en muchas Escrituras.
Nuestra vida no es una vida distinta a la suya. Un padre terrenal puede morir y su hijo puede vivir; o el hijo puede morir y el padre vivir, porque sus vidas son distintas unas de otras. Nuestra vida, sin embargo, es Su vida en nosotros. El Libro dice: "Cristo, que es nuestra vida". Cristo en nosotros, por tanto, se convierte en nuestra esperanza de gloria.
3. En Mi mano, la mano de Mi Padre ( Juan 10:28 ). He aquí una tercera afirmación reconfortante. El Señor dijo: "Yo les doy vida eterna, y no perecerán jamás, ni nadie los arrebatará de mi mano". Luego añadió: "Nadie puede arrebatarlos de la mano de mi Padre". Aquí hay una doble seguridad. Antes de que Satanás pueda derrocar nuestra vida, primero debe conquistar a nuestro Salvador. Entonces debe conquistar a Dios Padre. Seguramente tenemos un lugar donde descansar, agradecidos y sin miedo.
II. VINIENDO CON CRISTO EN GLORIA ( Colosenses 3:4 )
1. Cristo es la vida del creyente.
2. Cristo aparecerá en gloria.
3. Apareceremos con él.
1. Cristo es la vida del creyente. Por eso somos inseparables de Él. Por eso no tenemos nada de qué jactarnos. Él es la nueva vida que palpita en nuestro corazón. Recordamos cómo solía cantar AB Simpson:
"Vive tu vida en mí,
Por tu maravilloso poder,
Por tu gracia cada hora,
Vive tu vida en mí ".
No es el creyente simplemente tratando de caminar como un imitador de Cristo. Es Cristo caminando Su vida en el creyente.
2. Cristo aparecerá en gloria. Nuestro versículo habla de la aparición del Señor Jesucristo. Esta aparición se centra en su segunda venida al mundo. Nos dijo: "Si voy * *, volveré". Él vendrá primero por sus santos. Cuando Él venga, los que duermen en Cristo, Dios traerá consigo. Los traerá consigo, porque cuando los santos mueren, parten para estar con Cristo. Los traerá consigo, para que entren en sus cuerpos, resucitados y hechos a su cuerpo glorioso. Así hemos enfatizado el hecho de que Cristo aparecerá por sus santos; después, vendrá con sus santos al monte de los Olivos.
3. Apareceremos con Él en gloria. Aquel que vino una vez para ser despreciado y rechazado por los hombres, vuelve otra vez. El que vino por sus santos, como el anterior, vendrá con ellos en gloria. No hablamos ahora de que Él trajo a Sus santos con Él para obtener sus cuerpos, a fin de que puedan ser arrebatados para encontrarse con Él en el aire. Hablamos ahora de Su venida desde el aire hasta la tierra.
Cuando Él venga a la tierra, en la gloria de Su Padre y Sus santos ángeles con Él, entonces también nosotros nos presentaremos con Él. Vendrá montado en Su caballo blanco, como en Apocalipsis 19:1 ; Vendremos a atenderle, montados también en caballos blancos. Está escrito: "Los ejércitos * * en el cielo lo siguieron sobre caballos blancos", y en ese día sus pies estarán sobre el monte de los Olivos, que está al este de Jerusalén.
III. EL LLAMADO A LA MORTIFICACIÓN DE LA Colosenses 3:5 ( Colosenses 3:5 )
1. El gran "por tanto".
2. Otros pueden, nosotros no.
3. Déjame morir, si estoy muerto.
1. El gran "por tanto". Colosenses 3:5 dice: "Mortificad, pues, vuestros miembros que están sobre la tierra". El "por tanto" se remonta a la declaración de los versículos anteriores, que hemos resucitado con Cristo; que nuestro cariño esté puesto en las cosas de arriba; que nuestra vida está escondida con Cristo en Dios. El "por tanto" también incluye la visión de la segunda aparición de Cristo, y de nuestra aparición con él en gloria.
Es por estas cosas que estamos llamados a mortificar a nuestros miembros que están sobre la tierra. No hay lugar para la fornicación, la inmundicia, el afecto desmedido, la concupiscencia maligna y la codicia en la vida de alguien que ha sido vivificado, resucitado y hecho para sentarse en los lugares celestiales con Cristo.
2. Otros pueden, nosotros no. Hay muchas cosas que otros pueden hacer y salirse con la suya; pero es posible que no hagamos esas cosas. Somos un pueblo renovado en Cristo Jesús. Vivimos en un plano diferente al del mundo. Nuestros ideales, nuestras ambiciones, nuestro destino, son todos distintos y opuestos a los de los inconversos. Por lo tanto, no podemos vivir como viven los demás.
Una fuente dulce no puede producir agua amarga; ni una fuente amarga producir agua dulce. Un buen árbol no da malos frutos; ni árbol malo de buen fruto.
3. Déjame morir, si estoy muerto. En Colosenses 3:3 leemos: " Colosenses 3:3 muertos". ¿No probaremos, pues, que estamos verdaderamente muertos al pecado, pero vivos para Dios por Jesucristo nuestro Señor? Una vez estábamos muertos en pecados y muertos a la nueva vida; ahora estamos muertos al pecado, pero vivos para Cristo.
IV. EL PASADO COMPARADO CON EL PRESENTE ( Colosenses 3:6 )
1. Vosotros fuisteis hijos de desobediencia.
2. Vosotros fuisteis objeto de ira.
3. Caminabas, vivías en ellos.
4. Vosotros ahora "dejáis" estas cosas.
1. Vosotros fuisteis hijos de desobediencia. A veces nos hace bien mirar hacia atrás, al pozo del que fuimos excavados. Es esto lo que Dios nos recuerda ahora. La ira de Dios viene sobre los hijos de desobediencia, en la que también caminamos a veces cuando vivíamos en ellos. Así Dios nos recuerda nuestro pasado. Sin embargo, ahora ya no somos hijos de la desobediencia.
Los impíos se han apartado de los mandamientos de Dios. Están caminando a su manera, siguiendo sus propias concupiscencias. No tienen corazón para escuchar ni voluntad para obedecer la voz de Dios.
2. Vosotros fuisteis objeto de ira. Colosenses 3:6 habla de la ira de Dios, que descansa sobre los desobedientes. En el primer capítulo de Romanos, esto se refuerza con estas palabras: "Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres". Una vez fuimos hijos de ira.
3. Caminabas, vivías en ellos. Ambas expresiones ocurren en Colosenses 3:7 . Piense en una persona que camina en los encantos de su carne y que vive rodeada de tales cosas. Tal era nuestra triste suerte antes de que Cristo nos encontrara. Las ollas de carne de Egipto, con sus melones y ajos, eran dulces a nuestro gusto. Nosotros, de antaño, nos deleitábamos en esas cosas más groseras y viles de la impureza, que ahora despreciamos.
4. Vosotros ahora "dejáis" estas cosas. Ahora todas las cosas son nuevas; las cosas viejas pasaron. Por tanto, ¿seguiremos andando por las viejas costumbres? ¿Seguirán dominando nuestras vidas la ira, la ira, la malicia, la blasfemia y la comunicación sucia? ¿Nos mentiremos los unos a los otros los que hemos desanimado al anciano? ¡Dios no lo quiera! Dios no nos llamó a la inmundicia, sino a la santidad.
V. EL NUEVO HOMBRE ( Colosenses 3:10 )
1. El nuevo hombre es creado por Dios.
2. El nuevo hombre lleva la imagen de Aquel que lo creó.
3. El hombre nuevo no reconoce ninguna clasificación humana.
1. El nuevo hombre es creado por Dios. Debemos reconocer lo que Dios anuncia. Dice que nos hemos puesto el nuevo hombre. Luego nos dice que este "nuevo hombre" ha sido creado. Esto se establece en Colosenses 3:10 . Está tan claramente expresado en otras Escrituras. Aquí hay uno en Efesios 2:10 : "Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús". La misma epístola habla de nuestro viejo y nuestro nuevo hombre. Está escrito: "Si alguno está en Cristo, nueva criatura es".
La creación de un nuevo hombre en Cristo contrasta con la primera creación en el Huerto del Edén. El hombre que cayó es ahora el "anciano". El "hombre nuevo" es una nueva creación de Dios; nacido, no de carne, no de sangre, no de la voluntad de un hombre, sino de Dios.
2. El nuevo hombre lleva la imagen de Aquel que lo creó. En nuestra primera creación, fuimos creados a imagen de Dios. En nuestra segunda creación, llevamos la imagen de nuestro Cristo. La imagen que una vez llevamos fue estropeada cuando el pecado entró en el mundo, y cuando la muerte pasó a todos los hombres, en el sentido de que todos pecaron. Ahora somos creados a Su imagen; llevemos esa imagen en nuestro rostro y en nuestra manera de vivir.
3. El hombre nuevo no reconoce ninguna clasificación humana. En el hombre nuevo no hay griego ni judío, bárbaro, escita, esclavo ni libre. No somos de la incircuncisión ni de la circuncisión. No somos de Pablo, ni de Cefas, ni de Apolos; somos de Cristo. Nuestro nombre es cristiano, "Cristo en". Ojalá la Iglesia de Jesucristo se levantara en su nueva vida y rechazara cualquier nombre que tienda a la distinción de clases.
VI. DONDE CRISTO ES TODO EN TODOS ( Colosenses 3:11 , lc)
1. Cristo es todo en todos en salvación.
2. Cristo es todo en todos en el caminar diario.
3. Cristo es todo en todos al servicio.
4. Cristo es todo en todos en el clímax de nuestras vidas.
5. Cristo es todo en todos en el gran para siempre.
1. Cristo es todo en todos en salvación. La expresión en Colosenses 3:11 es más significativa e incluyente. Deseamos observar varias cosas donde Cristo es, de hecho, nuestro todo en todos. Él es todo en todos en nuestra salvación, porque está escrito: "Por gracia sois salvos mediante la fe; y eso no de vosotros, es don de Dios". Si nos jactamos de nuestra fe, responde Dios, es Su regalo. No pudimos salvarnos a nosotros mismos ni tampoco pudimos ayudar a salvarnos a nosotros mismos.
2. Cristo es todo en todos en el caminar diario. En la medida en que confiemos en nosotros mismos, fracasaremos. Si quitamos nuestros ojos de Cristo y vamos a Egipto en busca de ayuda, seremos vencidos. Para caminar digno de Cristo Jesús, es necesario que Cristo Jesús camine en nosotros.
3. Cristo es todo en todos al servicio. Aquel que crea que puede predicar solo, confiando en su propia sabiduría o poderes de oratoria, fracasará por completo. El que crea que puede servir en el hogar, en la escuela dominical, en la obra de los jóvenes, con sus propias fuerzas, pronto aprenderá la verdad de la declaración: "Sin mí nada podéis hacer". Cuando se aprende esa declaración, entonces se puede comprender otra: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece".
4. Cristo es todo en todos en el clímax de nuestras vidas. Todo lo que hacemos, debe encaminarse hacia arriba en Cristo. Él debería ser la meta hacia la que corremos. Ya sea que comamos, bebamos o hagamos cualquier cosa, todo debe hacerse para Su gloria. Si buscamos grandes cosas para nosotros, buscamos en vano. Si nuestra vida se centra en la ambición egoísta, será una vida desperdiciada y deshecha.
5. Cristo es todo en todos en el gran para siempre. Cuando alcancemos la Gloria, el Señor Jesús será el tema de nuestra alabanza. La Ciudad de oro es la Ciudad donde el Padre y el Hijo están entronizados, y donde su luz es la iluminación de la Ciudad. De hecho, la nueva tierra será iluminada por la gloria de esa luz, y Dios será todo en todos.
VII. LAS MARCAS DE LA NUEVA VIDA ( Colosenses 3:12 )
1. Cosas que debemos Colosenses 3:12 ( Colosenses 3:12 ).
2. Cosas que debemos observar ( Colosenses 3:13 ).
3. El mayor de todos estos ( Colosenses 3:14 ).
1. Cosas que debemos Colosenses 3:12 ( Colosenses 3:12 ). Nuestro verso clave comienza con la expresión: "Vestíos, pues, como los elegidos de Dios". Luego viene la lista de virtudes en las que vamos a estar dispuestos. El discípulo amado se dirigió a uno llamándolo la "dama elegida". Cualquier dama elegida, o cualquier señor elegido, debe recordar la realeza de su persona. Él es el hijo de Dios, así como el elegido de Dios.
Él, por lo tanto, debe vestirse con el manto de misericordia, bondad y humildad de mente. Debe vestirse de mansedumbre y paciencia. Debe ser tolerante con los demás, perdonar a los demás. Sobre todo, y por encima de todos ellos, debe revestirse del amor, que es el vínculo de la perfección.
Si estudia las características del guardarropa de los elegidos, encontrará que ninguno de ellos sugiere nada que se acerque siquiera al orgullo, la arrogancia o la autosuficiencia, debido a su posición en la gracia, como el elegido de Dios.
2. Cosas que debemos observar ( Colosenses 3:13 ). Las personas elegidas deben abstenerse unas de otras. Deben perdonarse unos a otros si un hombre tiene una disputa contra otro. Recordamos la parábola del siervo a quien se le perdonó una deuda tan grande; pero quien, a su vez, se negó a perdonar a un consiervo de tan escasa deuda.
El Señor de ese siervo arrojó al que no perdonaba a la cárcel, hasta que pagara todo lo que le debía. Luego leemos las asombrosas palabras: "Así también hará con vosotros mi Padre Celestial, si no perdonáis de corazón cada uno a su hermano sus ofensas".
3. El mayor de todos estos ( Colosenses 3:14 ). Este versículo nos recuerda 1 Corintios 13:13 . En Corintios dice: "El mayor de ellos es la caridad (amor)". En Colosenses 3:14 leemos: "Sobre todas estas cosas, Colosenses 3:14 de caridad (amor)". Los elegidos de Dios deben amar a Dios. Deben amar a sus hermanos. Deberían amar un mundo perdido en el pecado.
UNA ILUSTRACIÓN
Cristo debe permanecer siempre como el todo en toda la vida y el mensaje del creyente.
Un predicador nativo del sur de China se enfrentó a un hombre en su audiencia. "¿Por qué no predicas algo más?" él dijo. "Llevas tres días predicando a este Jesús".
"¿Qué comes en el desayuno?" respondió el predicador chino. "Rice", fue la respuesta. "¿Para la cena?" "Arroz." "¿Para la cena?" "Arroz." "¿Que comiste ayer?" "Arroz." "¿Qué has estado comiendo durante años?" "Arroz." "¿Por qué comes arroz todos los días? ¿Por qué no comes otra cosa?" "Porque me mantiene vivo", dijo el hombre. El evangelista respondió: "Esa es la razón por la que predicamos a Cristo, nada más que Cristo. Él nos da vida y Él es nuestra vida, y no podríamos vivir sin Él.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Colossians 3:11". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​colossians-3.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
5-11 Es nuestro deber mortificar nuestros miembros que se inclinan a las cosas del mundo. Mortificarlos, matarlos, suprimirlos, como la mala hierba o las alimañas que se extienden y destruyen todo a su alrededor. Hay que oponerse continuamente a todas las obras corruptas, y no hay que dar cabida a las indulgencias carnales. Hay que evitar las ocasiones de pecado: los deseos de la carne y el amor al mundo; y la codicia, que es idolatría; el amor al bien presente y a los goces exteriores. Es necesario mortificar los pecados, porque si no los matamos, ellos nos matarán a nosotros. El Evangelio cambia tanto las facultades superiores como las inferiores del alma, y apoya el gobierno de la recta razón y la conciencia, sobre el apetito y la pasión. Ahora no hay diferencia con el país, ni con las condiciones y circunstancias de la vida. Es el deber de cada uno ser santo, porque Cristo es el Todo del cristiano, su único Señor y Salvador, y toda su esperanza y felicidad.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Colossians 3:11". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​colossians-3.html. 1706.
Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT
Mortificando la Vieja Naturaleza - 3:5-11
5Haced, pues, muerte vuestros miembros que están en la tierra: fornicación, inmundicia, pasiones, malos deseos y avaricia, que es idolatría.
Cuando vea la palabra "por lo tanto", debe volver a consultar para ver para qué sirve.
moriste Ahora vives en Cristo. No puedes aferrarte a los viejos pecados del anciano.
En la película "Psicosis", un hombre estaba tratando de aferrarse a su madre muerta hace mucho tiempo. No debemos ser culpables del mismo comportamiento.
Pablo da una breve lista de pecados a los que hemos muerto.
Fornicación - La palabra griega (pornea) es la raíz de nuestra palabra en español pornografía. Este es un término amplio y abierto que se aplica a cualquier tipo de conducta sexual que no sea adecuada. Esta palabra se usa para describir el incesto ( 1 Corintios 5:1 ), la homosexualidad ( Jueces 1:7 ) y la prostitución ( 1 Corintios 6:15-17 ). Todo acto sexual no aprobado por Dios está incluido en esta palabra.
Impureza - Esta palabra se expande para incluir todo lo que es sucio, travieso, cercano a la fornicación, pero, tal vez, "que no llega hasta el final". Thayer “inmundicia a) física Mateo 23:27 b) sentido moral Romanos 1:24 , c) motivos impuros 1 Tesalonicenses 2:3 “Mientras que la fornicación tiene que ver con el acto real, la inmundicia tiene que ver con la mente.
Pasión - NVI "lujuria" Phillips "pasión descontrolada" Esta palabra es estrecha y más intensa. Vincent "la condición enfermiza de la cual brota la lujuria" Vine "denota todo lo que uno sufre o experimenta de cualquier manera, un deseo apasionado. En el NT siempre de malos deseos".
Mal deseo - La KJV tiene "mala concupiscencia", pero la mayoría traduce esto como "malos deseos". Thayer "poner el corazón en" Este es un término más amplio. Vincent "mundo entero de lujurias y deseos activos"
Codicia - SEB "avaricia" Phillips "lujuria por los bienes ajenos" Es más que el deseo de obtener lo que otro tiene. Muchos piensan que estaría bien desear uno "me gusta". Escuche a Thayer "codicia, deseo de tener más, avaricia" Vincent "la devoción del alma a cualquier objeto que usurpa el lugar de Dios".
Todos los cristianos saben que la adoración de ídolos está mal. Todos los elementos de esta lista pertenecen a la misma clase. Vincent "viéndolo se sitúa en la categoría de" Castigamos al adúltero y alabamos al hábil hombre de negocios que engaña o miente. Tendemos a encontrar algunos pecados "respetables". Pablo dice ponerlos en la categoría de idolatría. Si un adorador de ídolos no sería un buen diácono, tampoco lo sería un hombre codicioso.
5 - Termina el trabajo de hacer morir las partes terrenales de tu naturaleza. Estos incluirían: pecados sexuales, impureza, pasiones viles, malos deseos y codicia, que está en la misma categoría que la idolatría.
6Por estas cosas la ira de Dios viene sobre los hijos de desobediencia,
A menudo hablamos del amor, la bondad, la misericordia y la gracia de Dios. Rara vez hablamos de su ira y enojo. Phillips "santa ira de Dios" Vincent "tiempo presente denota la certeza del evento futuro" Vine "condición establecida, menos repentina, más duradera - emoción activa"
Estudie Apocalipsis 6:13-17 ; Apocalipsis 19:11-15 ; 2 Tesalonicenses 1:6-9 .
Los perdidos son descritos como hijos de desobediencia. Thayer "inconformista, inconmovible" Vine "lit. no persuadir, no persuadible, denota obstinación" Los que no conocen a Dios y los que no obedecen son los sujetos de la ira de Dios.
6 - A causa de estos pecados, la justa ira de Dios vendrá sobre todos los que vivan en abierta rebelión contra Él.
7en las cuales vosotros mismos anduvisteis en otro tiempo cuando vivíais en ellas.
SEB "ustedes vivían de esa manera" Esto tiene referencia a la práctica del estilo de vida del pecado.
Muchos pecados no son solo actos de pecado, sino un estilo de vida de pecado. Hay una diferencia entre el que dice una mentira y el mentiroso. Hay una diferencia entre el que roba y el ladrón. Hay una desviación entre el que comete un acto de adulterio y el que es adúltero. Uno no es homosexual solo cuando está involucrado en alguna actividad sexual desviada.
Algunos hoy en día están tratando de argumentar que todo pecado es solo un acto, no un estado o condición de pecado. Aquí algunos pecados se identifican como un pecado en el que las personas viven, caminan, comen, duermen, respiran, trabajan y juegan. No es solo un acto de pecado, sino una condición del corazón y de la vida.
NOTA: La fornicación no es solo un acto realizado. Es una vida vivida. Compare con 1 Corintios 6:9-11 . Tal ERAN algunos de ustedes - No solían HACER estas cosas - ERAN estas cosas.
7 - Estas eran las prácticas comunes de tu antigua vida. Eran condiciones en las que vivías.
8Pero ahora vosotros mismos despojaréis de todo esto: ira, enojo, malicia, blasfemia, lenguaje inmundo de vuestra boca.
Desnúdese como si se quitara la ropa mojada o la ropa sucia. Paul va a comenzar otra lista. Esta es una lista de pecados que deben ser despojados.
La ira y la ira se usan para describir los dos tipos básicos de ira.
El primero es del tipo explosivo. Crece rápidamente, a menudo con violencia, y desaparece rápidamente. Es como un fósforo y un galón de gasolina. ¡Whoosh! Explota y se acabó. Thayer "hirviendo y pronto apagándose" Vine "rápido fuego" No es la emoción lo que está mal.
La segunda palabra describe el tipo de edificio lento. Conducirá a una explosión, pero no de inmediato. Esta ira tiene una mecha larga. Ninguno de estos tipos está mal. Cómo se ventila o almacena la ira es el pecado. Estudie Efesios 4:26-27 .
La malicia es "mala, de mala calidad o disposición, sin valor, corrupta, criminal, moralmente mala". (ZA) Vine "maldad en calidad, carácter vicioso (lit. opuesto a excelencia)" Se traduce como "maldad" en Santiago 1:22 .
La blasfemia es herir a otro con palabras hirientes. Vine "de (plapto - herir; phemo - hablar) Discurso difamatorio a la Divina Majestad". ZA "hablar de Dios o cosas divinas en términos de impía irreverencia".
La comunicación sucia es la forma más baja de hablar. Vine "cualquier clase de expresión vil, la expresión de una lengua incontrolada" Ver también Efesios 4:28 . Hay muchas palabras en uso hoy que no toman el nombre de Dios en vano. Son palabras de canal. Las palabras obscenas y el lenguaje vulgar no deben formar parte del vocabulario cristiano.
NOTA: La blasfemia viene en varias formas.
Tomar el nombre de Dios en vano
Jurando
maldiciendo
lenguaje canalón
Blasfemia
Eufemismos - ¿Estamos tratando de despojarnos de estos? ¿O estamos tratando de ver qué tan cerca podemos acercarnos a ellos sin pronunciar las palabras?
8 - Quitaos de vosotros mismos todo esto: arrebatos de ira, rencor, mezquindad, habla injuriosa, lenguaje vulgar.
9No os mintáis unos a otros, ya que os habéis despojado del hombre viejo con sus obras,
La mentira se suma a la lista. Vine "engañar con mentiras (siempre en voz media en el NT)" La voz media muestra una acción que uno se hace a sí mismo. Una mentira nunca es una acción para culpar a otros. Hemos tratado de subdividir este pecado. Dios no lo ha hecho. Ver Apocalipsis 21:8 .
La lista en el versículo 5 eran pecados de vida y carácter. Esta lista es una de hechos. Cuando desechas al anciano, debes desechar el carácter y el estilo de vida y también las obras de esa vida.
9 - No mientas. Si te has despojado del hombre viejo, entonces despójate de las malas prácticas que lo acompañan.
10y revestidos del hombre nuevo, que se renueva en el conocimiento conforme a la imagen del que lo creó,
Así como "despojarse" describía quitarse la ropa sucia, "ponerse" significa vestirse. Debemos ponernos la armadura de Dios ( Efesios 6:11 ). Debemos vestirnos con cualidades cristianas ( Colosenses 3:12 ). Esta es la palabra usada de la venida del Espíritu Santo en Pentecostés en Lucas 24:49 .
Debemos ser refrescados y renovados. ZA "vigorizar, renovar, renovar" Thayer "hacer crecer, hacer nuevo, cambiar completamente para mejor" Vine "hacer nuevo, no reciente sino diferente" Estudie el significado de "nuevo" en 2 Corintios 5:17 _
La imagen de nuestro Creador debe ser visible para todos. Vine "representaciones morales de lo que Dios es" Fuimos creados a la imagen de Dios. ( Génesis 1:26-27 ) Cuando nos vestimos del nuevo hombre, realmente estamos regresando a la forma que Dios creó.
10 - Debéis vestiros del hombre nuevo que se va renovando a imagen de Dios tal como fuisteis creados.
11 donde no hay griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, bárbaro ni escita, esclavo ni libre, sino que Cristo es el todo y en todos.
En la iglesia de Dios no hay lugar para prejuicios de ningún tipo. Cualquier acción que segmente por clase, raza, posición social u origen étnico debe ser descartada.
La referencia a "griego" a menudo en el Nuevo Testamento es más que las de Grecia. A menudo se usa para todos los que no son judíos. Es paralelo con gentil. Véase Romanos 1:16 .
La circuncisión era la señal de estar en pacto con Dios bajo la Ley de Moisés. Unos hacían distinción en la iglesia de los circuncidados y otros.
La palabra "bárbaro" significa alguien que no conoce el idioma griego, por lo tanto sin educación. Se pensaba que uno que no sabía griego era un tipo de "hombre de las cavernas" que solo podía gruñir "bar bar". Las únicas personas inferiores a los sin educación eran los escitas. Vincent "más bárbaros que los bárbaros. Herodoto los describe viviendo en carros, ofreciendo sacrificios humanos, desollando y, a veces, desollando a los enemigos asesinados, bebiendo su sangre y usando sus cráneos como copas".
No le importa a Cristo si usted es un esclavo comprado y poseído. En Cristo eres libre de las ataduras de la esclavitud.
Cristo es todo. SEB "todo en todo" Phillips "Cristo es todo lo que importa. Él vive en todos ellos".
11 - En la nueva creación no hay diferencia entre griego y judío, circuncisos y no circuncisos, bárbaros y escitas, esclavos y libres. Cristo es todo de todo. Él es todo lo que importa porque vive en todos nosotros.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Luscombe, Manly. "Comentario sobre Colossians 3:11". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/​colossians-3.html. 2021.
Pett's Commentary on the Bible
"Donde no puede haber griego y judío, circuncisión e incircuncisión, bárbaro, escita, siervo, libre, pero Cristo es todo en todos".
Una vez que la semejanza con Cristo se convierte en el objetivo, todas estas divisiones desaparecen. Ningún cristiano querrá ser una alternativa o la otra. Solo querrán ser Suyos. Quieren que sus pensamientos estén concentrados en Él, ya que Él está en los lugares celestiales donde Cristo es todo. Quieren ser plenamente poseídos y habitados por Cristo, estar "en Cristo". Por tanto, todas las demás distinciones se vuelven irrelevantes. No hay orgullo de religión, ni orgullo de raza, ni orgullo de estatus con el verdadero cristiano. Solo quiere ser un Cristo-hombre.
Los judíos se creían superiores a los griegos, la circuncisión se creía superior a la incircuncisión, los griegos se consideraban superiores a los bárbaros, e incluían a los judíos entre estos, todos se consideraban superiores a los escitas (la salvajidad de los escitas era proverbial) , pero en Cristo se eliminan todas estas distinciones. E incluso el estatus social era irrelevante. Porque en Cristo los siervos y los libres eran iguales. Los primeros ya no debían ser vistos como bienes muebles, sino como hermanos y de igual valor a los ojos de Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​colossians-3.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(5) Mortificad, pues, vuestros miembros que están sobre la tierra; fornicación, inmundicia, afecto desmedido, concupiscencia maligna y avaricia, que es idolatría: (6) Por lo cual, por causa de las cosas, la ira de Dios viene sobre los hijos de desobediencia: (7) En la cual también anduvisteis algún tiempo, cuando vivido en ellos. (8) Pero ahora también vosotros dejáis todo esto; ira, ira, malicia, blasfemia, comunicación sucia de tu boca.
(9) No se mientan los unos a los otros, habiendo rechazado al anciano con sus obras; (10) Y se han revestido del nuevo hombre, el cual se renueva en conocimiento según la imagen del que lo creó: (11) Donde no hay griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, bárbaro, escita, esclavo ni libre, sino Cristo. es todo, y en todo.
Ruego al lector que observe conmigo, la expresión particular del Apóstol, cuando dice: mortifica, pues, a tus miembros que están en la tierra. La palabra, por tanto, es una inferencia de lo que sucedió antes; de una vida escondida con Cristo en Dios: es decir, tan claro como las palabras pueden expresarlo, que de Cristo se debe obtener la gracia para someter todos los afectos corruptos de nuestros miembros, que son terrenales; y que enumera.
Y esto corresponde a lo que el Espíritu Santo enseñó Pablo en otra parte. Es por el ESPÍRITU; los creyentes mortifican las obras de la carne y viven, Romanos 8:13 . Y aquí, como en todas las demás partes de los escritos sagrados, el Espíritu Santo enseña a la Iglesia a considerar que el espíritu, cuando es vivificado de la muerte de los delitos y pecados, ha de ser llevado a una vida nueva y espiritual; y como tal, ser perfectamente santo en Cristo, ser hecho partícipe de la naturaleza divina, habiendo escapado de la corrupción que hay en el mundo por la concupiscencia, 2 Pedro 1:4 .
Considerando que, el cuerpo permanece igual, sin regenerar, sin renovar, y como el mismo Pablo lo encontró hasta el final, y gimió debajo de él en consecuencia; un cuerpo de pecado y muerte, Romanos 7:24 . Mortificar, por tanto, este cuerpo con el espíritu; es lo que aquí se ordena y se ordena. Se dice con propiedad que estos miembros están sobre la tierra, es decir, totalmente terrenales.
Y por los pecados de los cuales, en los no regenerados, o como se llama aquí los hijos de desobediencia, el juicio de Dios los sigue. Y estos diferentes personajes se presentan sorprendentemente, bajo las similitudes del viejo y el nuevo. Pero estas cosas, son tan claras y evidentes por sí mismas, que creo que es innecesario ampliarlas en este lugar.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​colossians-3.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Pero ahora también vosotros, convertidos a la religión pura, pacífica y devota del Señor Jesús; poner fuera de Amortiguad; todas estas pasiones y concupiscencias corruptas; ira , etc. Ver Efesios 4:31 ; blasfemia O hablar mal , como la palabra se puede traducir correctamente; porque incluye no sólo los discursos impíos con respecto a Dios, que es el grado más alto de lenguaje maligno, sino todos los discursos de insultos y reproches contra nuestros semejantes, e incluso hablando de las faltas de las personas ausentes, cuando no es necesario para la precaución de otros, o cuando no es probable que se responda a un buen final. Comunicación suciaLa palabra αισχρολογια, así traducida, parece significar lo mismo con λογος σαπρος, discurso podrido , mencionado Efesios 4:29 , donde ver la nota. ¿Y era necesario advertir incluso a los creyentes en Cristo contra pecados tan graves y palpables como los que se mencionan aquí? ¡Oh, qué es el hombre hasta que esté completamente renovado en el espíritu de su mente! No mientan el uno al otro ni en el comercio y los negocios, ni en una conversación común; ya que habéis despojado al anciano Aquello que (Col 2:11) se llama el cuerpo de los pecados de la carne , y allí se dice que ha sido despojado por la circuncisión de Cristo , por el hecho de que Cristo circuncidaba los corazones de los hombres o los hacía nuevas criaturas.
El apóstol quiere decir que cuando profesaban creer en Cristo y ofrecerse al bautismo para ser miembros de la Iglesia cristiana, “ ningún otro fundamento del templo de Dios , si enseña fielmente, puede poner el maestro , excepto lo que sea. es puesto por mí, que es Jesús, el Cristo , prometido en las Escrituras. Ahora bien, si algún maestro edifica sobre el fundamento , Cristo, discípulos sinceros, representados en esta semejanza por oro, plata, piedras preciosas; o si edifica hipócritas, representados por madera, heno, rastrojo, los discípulos de todo maestro se manifestarán en su verdadero carácter; por el diade la persecución que les sobrevendrá, aclarará el carácter de cada uno, porque es de tal naturaleza que será revelado por el fuego de la persecución; y para que el fuego , que caiga sobre el templo de Dios, pruebe a los discípulos de todo maestro. , de qué tipo son. Si los discípulos, que cualquier maestro ha introducido en la iglesia, soportan la persecución por el evangelio sin apostatar, tal maestro recibirá la recompensa prometida a aquellos que conviertan a otros a la justicia, Daniel 12:3 .
Si los discípulos de cualquier maestro , en tiempo de persecución, se apartaran por falta de la debida instrucción, él perderá su recompensa; él mismo, sin embargo , habiendo actuado en general con sinceridad, será salvo; sin embargo , con tanta dificultad, como quien se salva corriendo por el fuego ”. Pero, como por la fundación, que él dice que había puesto, el apóstol sin duda se refería a la doctrina acerca de Cristo, y la salvación a través de él, parece más consistente con su diseño interpretar lo que se refiere a la superestructura que se intentó levantar por diferentes constructores, de doctrinas también, y no de las personas introducidas por ellos en la Iglesia cristiana: y entenderlo como una advertencia a los corintios contra la desfiguración y destrucción del hermoso edificio, inculcando principios que eran heréticos y perniciosos para las almas de los hombres, y que no resistirían la prueba de la proximidad. prueba de fuego. De ahí lo que sigue.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Colossians 3:11". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​colossians-3.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
Dónde
(οπου). En este "hombre nuevo" en Cristo. Cf. Gálatas 3:28 . no puede haber
(ουκ εν). Εν es la forma larga (original) de εν y εστιν debe entenderse. "No existe". Este es el ideal que todavía está muy por delante de los cristianos modernos, como lo demostró la Gran Guerra. Las distinciones raciales (griego Hελλην y judío Ιουδαιος) desaparecen en Cristo y en el hombre nuevo en Cristo. Los judíos consideraban a todos los demás como griegos (gentiles). La circuncisión (περιτομη) y la incircuncisión (ακροβυστια) aclaran el cuadro judío con la hendidura (cf.
Colosenses 3:2 ). Los griegos y los romanos consideraban a todos los demás como bárbaros (βαρβαρο, Romanos 1:14 ), usuarios de jerga extravagante o galimatías, repetición onomatopéyica (βαρ-βαρ). un escita
(Σκυθης) era simplemente el clímax de la barbarie, bar-baris barbariores (Bengel), usado para cualquier persona ruda como nuestros "godos y vándalos". Esclavo
(δουλος, de δεω, atar), hombre libre
(ελευθερος, de ερχομα, ir). Las distinciones de clase se desvanecen en Cristo. En las iglesias cristianas se encontraban esclavos, libertos, hombres libres, amos. Quizás Pablo tiene en mente a Filemón y Onésimo. Pero el trabajo y el capital siguen constituyendo un problema para el cristianismo moderno. Pero Cristo es todo
(αλλα παντα Χριστος). Demóstenes y Luciano usan el plural neutro para describir personas como lo hace Pablo aquí de Cristo. El plural παντα es más inclusivo de lo que sería el singular παν. y en todo
(κα εν πασιν). Locativo plural y neutro también. "Cristo ocupa toda la esfera de la vida humana e impregna todos sus desarrollos" (Lightfoot). Cristo ha borrado las palabras bárbaro, amo, esclavo, todas y las ha sustituido por la palabra αδελφος (hermano).
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​colossians-3.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario Bíblico de Sermón
Colosenses 3:11
Cristo Todo, y en todos.
I. Cristo es la sustancia o plenitud de "todas" las cosas que realmente va a hacer el ser de todo. Detengámonos un poco y ayudémonos a comenzar este año con visiones dignas de la dignidad de Cristo en todo el universo físico y espiritual. Todo lo que es fue primero un pensamiento en la mente de Cristo. Allí permaneció desde toda la eternidad, hasta que, por Su voluntad y poder, ese pensamiento se convirtió en materia.
Eso fue creación. Por tanto, toda cosa creada es un desarrollo de la mente de Cristo. "Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho". Luego Cristo es todas las cosas. Cristo es "todo" en cada creyente. "Sin Mí nada podéis hacer".
II. Cristo es el rasgo característico, la prueba determinante de todo. Este es el significado preciso del versículo. Todas las características se fusionan, todas las distinciones se eliminan en Cristo. "No hay griego ni judío, no hay circuncisión ni incircuncisión, bárbaro, escita, esclavo ni libre; pero Cristo es todo, y en todos".
III. Cristo es el vínculo que une a "todos". Porque así lo tenemos, "Cristo es todo, y en todos". El mismo Cristo en muchos hace que muchos sean uno. Esa es la unidad de Dios, la única unidad que Dios reconoce. Aquí residen los misterios profundos de nuestra religión, y aquí está el poder de los sacramentos. Hay dos cosas que suceden en todo hombre regenerado. Pasas a Cristo y Cristo pasa a ti.
IV. Cristo es la suficiencia y la satisfacción de la vida. ¡Pregunte los años que se fueron! ¡Toma consejo del pasado! ¿Qué es la satisfacción? ¿Dónde ha descansado el deseo? ¿Cuándo ha tenido suficiente ambición? A Dios le agradó atesorar todo lo que el hombre realmente desea en un solo tesoro, el Señor Jesucristo. Y, excepto allí, ningún hombre, desde la fundación de este mundo, lo encontró jamás. Él llena todas las cosas. Él debe llenar sus corazones. Fecharás tu paz, tu primera paz verdadera, hasta el día en que puedas decir de Cristo: "Él es todo, y en todos para mí".
J. Vaughan, Cincuenta sermones, cuarta serie, pág. 268.
Referencias: Colosenses 3:11 . Spurgeon, Sermons, vol. xvii., nº 1006; J. Keble, Sermones desde el Día de la Ascensión hasta la Trinidad, p. 249. Colosenses 3:12 . Homiletic Quarterly, vol. ii., pág. 501; Revista del clérigo, vol. ix., pág. 29. Colosenses 3:13 . Spurgeon, Sermons, vol. xxxi., No. 1841.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​colossians-3.html.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
tercero PARTE HORTATORIA: VIVIR COMO DEBEN VIVIR LOS QUE FUERON RESUCITADOS CON CRISTO CABEZA.
(1.) La comunión con Cristo Exaltado, el motivo de la vida nueva; Colosenses 3:1-4 . (Párrafo transitivo.)
(2.) Exhortaciones generales; Colosenses 3:5-17 . (Negativo, Colosenses 3:5-11 ; y positivo, Colosenses 3:12-17 .)
(3.) Preceptos especiales en cuanto a las relaciones domésticas; caps. Colosenses 3:18 a Colosenses 4:1 .
(a.) Esposas y maridos ( Colosenses 3:18-19 ).
( b .) Hijos y padres ( Colosenses 3:20-21 ).
(c.) Siervos y amos (cap. Colosenses 3:22 a Colosenses 4:1 ).
(4.) Exhortación final, en relación con la oración y la conducta hacia los de afuera; Colosenses 3:2-6 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​colossians-3.html. 1879-90.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
2. Exhortaciones generales .
Encontramos aquí, aunque en forma mucho más breve, sustancialmente las mismas exhortaciones contenidas en Efesios 4:17 a Efesios 5:21 . La sección puede dividirse así:
(1.) Preceptos negativos, que responden al hecho de que murieron con Cristo ( Colosenses 3:5-11 ), sobre los placeres y posesiones terrenales ( Colosenses 3:5-7 ) y las relaciones sociales ( Colosenses 3:8-11 ) .
(2.) Preceptos positivos, respondiendo al hecho de que fueron resucitados juntamente con Cristo ( Colosenses 3:12-17 ); las exhortaciones son: ejercitar el afecto y la paciencia cristianos, por causa de Cristo ( Colosenses 3:12-14 ), y glorificar a Cristo con palabras y obras agradecidas ( Colosenses 3:15-17 ).
Mientras que aquí aparece el contraste entre el hombre viejo y el nuevo ( Efesios 4:17-32 ) y el motivo del amor de Cristo ( Efesios 5:1-21 ), el arreglo es más lógico y concuerda con el tema principal de la Epístola.
En Efesios el pensamiento de unidad en Cristo da mayor diversidad a las exhortaciones; aquí el pensamiento de Cristo, la única Cabeza, parece ordenar los preceptos de acuerdo con el hecho de haber muerto y resucitado con Él.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​colossians-3.html. 1879-90.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Colosenses 3:11 . Donde , en la región de la nueva creación, en contraste con aquella en la que habitaba el hombre antiguo, no hay ('no sólo no existe la distinción, sino que no puede existir;' Lightfoot) griegos y judíos, no hay división en cuanto a nacionalidad, circuncisión e incircuncisión, en cuanto a religión, bárbaro, escita, en cuanto a civilización ("escitas, más bárbaros que los bárbaros"; Bengel), siervo, hombre libre (así Ellicott), en cuanto a condición social.
compensación Gálatas 3:28 . 'Él quizás no dice ' esclavo y libre ' porque estas relaciones realmente subsistieron: pero las personas en ellas no fueron consideradas así en Cristo. Ningún hombre es, como cristiano, esclavo ni libre' (Alford).
Pero Cristo es todo y en todo 'Pero', fuertemente adversativo, presenta el contraste con el mundo de los hombres carnales, donde todas estas distinciones no sólo existen, sino que se enfatizan y controlan la conducta. El primer 'todo' es neutro, el segundo probablemente masculino: 'todas las cosas y en todas las personas'. Ellicott: 'Cristo es la suma de todas las cosas, distinciones, prerrogativas, bendiciones, y además está en todo, morando en todo, y uniendo así todo en el elemento común de Sí mismo'. El orden del griego coloca la palabra 'Cristo' al final del énfasis, y toda la cláusula está de acuerdo con el tema de la epístola: Cristo, la Cabeza de todas las cosas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​colossians-3.html. 1879-90.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Colosenses 3:1. si te resucitan con Cristo, busquen esas cosas que están arriba, donde Cristo se sienta en la mano derecha de Dios. .
Tu señor y su maestro han subido al cielo. Profesas que te representa, y que has subido allí en él y con él. Entonces no busquen las cosas que están abajo aquí abajo, las cosas de la Tierra; Pero vive donde tu vida se ha ido. Donde está tu tesoro, deja que tu corazón sea también. «Busca esas cosas que están arriba. ».
Colosenses 3:2. establece tu afecto en las cosas anteriores, no en las cosas en la tierra. Porque estas muertas, .
Profesas para estar muertas al mundo; ¿Es esa profesión falsa? Has observado que la Ordenanza de las Escrituras en la que profesas ser enterrada con Cristo; ¿Fue esa observancia solo una forma vacía?
Si hubiera alguna verdad en tu profesión, «estás muerto".
Colosenses 3:3. y tu vida se esconde con Cristo en Dios. .
Tienes una nueva vida ahora; Está a la altura, "donde Cristo se siente en la mano derecha de Dios. »¿No sientes dibujos hacia arriba? ¿Hay anualmente después de la finca alta y celestial donde está Jesús? Ven, amado, deja que tu alma se suelte por un tiempo; y, como una alondra que, después de haber encontrado su libertad, asciende con ala alegre, cantando a medida que aumenta hasta que está fuera de la vista mortal, así que déjalo estar contigo.
Colosenses 3:4. cuando Cristo, que es nuestra vida, aparecerá, entonces también aparecerá con él en gloria. .
Estás oculto ahora, tu vida es velada en él; Pero, a su segunda venida, brillará en toda su gloria, y «Luego, los justos brillarán como el sol en el reino de su padre. »Amado, no busquen la grandeza aquí; Pide que no haya exaltación entre los hijos de los hombres; Pero espera a tu verdadera manifestación con Cristo en la gloria.
Colosenses 3:5. mortifica, por lo tanto, sus miembros que están en la tierra; FORNICAJE, UncCureness Indeordinate Afecto, Concupiscencia del mal y codicia, que es idolatría: .
Mata todas estas cosas malas; No dejes que vivan en ti por un solo momento. El comando se aplica, no solo a las acciones más gruesas que se resumen bajo el jefe de fornicación y la impureza, sino a todo lo que lleva a los pecados sucios; no solo al fuego, sino también a las chispas, como «afecto excesivo", una especie de suavidad que se ve en algunas personas, hombres y mujeres, también, y que a menudo conduce a algo mucho peor; y «Evil CONCUPISENCIA", »Los primeros deseos hacia lo que no se modifica. Dios nos da la gracia para matar a estas cosas odiosas a la vez, porque si los pensamientos del mal se les brinan, pronto se convierten en actos de maldad, y luego, ¿quién sabe hasta dónde podemos ir en el camino de la conducción? El pecado, si se le permite crecer en el corazón, pronto tomarán avances gigantescos y saldrán en la vida. Depender de él, siempre que un cristiano profesante se convierta en el pecado manifiesto del tipo que se menciona aquí, no lo hace de repente. El mal ha sido durante mucho tiempo festivo y fomento dentro de su corazón, o no se habría manifestado así. ¡Oh! Si solo hubiera observado, y destruyó al ladrón, se abrió la casa, ¡qué misericordia habría sido! Notas que la codicia se coloca con los pecados más sucios, y se describe como idolatría. El deseo de poseer los bienes que pertenecen a otros, la lujuria para obtener ganancia a cualquier precio, esto es idolatría.
Colosenses 3:6. por lo que la ira de Dios viene en los hijos de desobediencia: en el que también caminé un tiempo, cuando vivíamos en ellos. .
Esto fue cierto de los colosenses, y fue cierto de casi todos aquellos a quienes escribió Pablo, porque estos males brutos apenas se consideraban pecados en su época, tan contaminados que las naciones se convirtieran en. Espero que, en el caso de muchos que ahora viven, han sido preservados por el entrenamiento cristiano de haber caminado incluso por un tiempo en tales pecados.
Colosenses 3:8. pero ahora también dejaste todos estos; .
Póngalos a todos, como la ropa vieja que nunca se debe usar de nuevo: «Ponga todos estos; ».
Colosenses 3:8. ira, .
Es un trabajo duro para algunos para sacar esa prenda, ya que se ajusta tan firmemente. Esta capa de ardor de ira no se irá fácilmente; Pero el comando del apóstol es: "¡Dígalo! ¡Aplazarlo!" No se convierte en un cristiano para ser un hombre enojado.
Colosenses 3:8. ira, malicia, .
Cristo no vivirá en un corazón que alberga la malicia.
Colosenses 3:8. blasfemia, .
Gracias a Dios que, si alguna vez llevamos esa bata, lo sacamos hace mucho tiempo.
Colosenses 3:8. la comunicación sucia fuera de tu boca. .
Todo hablar que es de un carácter dudoso debe ir. Cualquier cosa que salpica a la corrupción y la contaminación de todos los cristianos.
Colosenses 3:9. no se encuentra uno a otro, .
En el Día de Pablo, se pensaba que era una virtud a menos que el mentiroso sucediera fuera; En ese caso, se consideró incorrecto; pero para mentir a través de grueso y delgado, y para mentir tan dexteramente en cuanto a engañar, fue examinado por un oriental como un logro de que podría estar orgulloso. Así que el apóstol bien podría escribir, «no se encuentra uno a otro".
Colosenses 3:9. viendo que has dejado al anciano con sus obras; y han puesto al nuevo hombre, que se renueva en el conocimiento después de la imagen de él que le creó: .
No hay nada falso o falso en Dios. Dios es cierto, y en él no es una falsedad en absoluto; Y si usted y yo realmente nos han renovado, ya que profesamos haber sido, odiaremos la apariencia de una mentira, y nuestra palabra será tan buena como nuestro vínculo.
Colosenses 3:11. donde no hay ni griego ni judío, circuncisión ni circuncisión, bárbaro, scythian, vínculo ni libre: sino que Cristo es todo, y en general. .
Cada vez que escuches a ciertos hermanos muy sabios, «Tal y una promesa de este tipo en la Biblia es para Israel, no para los gentiles," ¿No seas engañado en lo más mínimo por su afirmación?; Pero solo cita este texto: «No hay ni griego ni judío, circuncisión ni circuncisión, bárbaro, escicatico, vínculo ni libre: pero Cristo es todo, y en general. »Estas distinciones desaparecen cuando una vez llegamos a Cristo; Somos uno en él, y cada promesa de creyentes es bueno para todos los que están en Cristo Jesús, porque «Cristo es todo, y en todos. ».
Colosenses 3:12. puesta, por lo tanto, como electo de Dios, santo y amado, intestinos de misericordia, amabilidad, .
Prepárate para sentir por los demás; ser muy considerados por sus necesidades. Mira a los demás como si fueran tus Kith y Kin; Si usted y ellos están en Cristo, de hecho, son sus parientes, así que ponga Kinned-Ness, o "amabilidad".
Colosenses 3:12. la humildad de la mente, .
No trates de ser un hombre grande. El que piensa a sí mismo, todavía no ha aprendido el verdadero espíritu del cristianismo. Especialmente hacia aquellos que están tristes y tristes, sean lamentables, sé amable, sé humilde.
Colosenses 3:12. mansedumbre, .
Si otros intentan provocarte, no sean provocados por ellos; Pero sé amable y manso.
Colosenses 3:12. Long Mufflering; .
Continúa haciendo con los demás, recordando el largo de Lord.
Colosenses 3:13. forzándonos unos a otros, y perdonándose unos a otros, si algún hombre tiene una pelea contra cualquier: incluso cuando Cristo te perdonó, así que también lo haces. .
Escucha esto, amado, te ruego; Especialmente aquellos de ustedes que tienen a temperamentos calientes, y han caído el uno con el otro. «No dejes caer el sol sobre tu ira. »Recuerda cuánto te ha perdonado Cristo, y muestra un espíritu forbarrendo y perdonador a los demás.
Colosenses 3:14. y, sobre todo, estas cosas se ponen en caridad, .
O, más bien, «Amor".
Colosenses 3:14. que es el vínculo de performedad. .
El enlace perfecto, la faja que gira, y mantiene todas las demás prendas de virtud en su lugar.
Colosenses 3:15. y deja que la paz de Dios gobierne en sus corazones, a los que también son llamados en un cuerpo; .
No te caes con el otro. Estás llamado a la paz, porque te importan en un cuerpo. ¿Una mano en el cuerpo lucha con la otra mano? ¿El pie sostiene con el ojo? Por supuesto que no, porque están en un cuerpo. Entonces, ¿estás en un solo cuerpo con todos tus compañeros de cristianos, por lo tanto, acaba de lado toda la lucha?. Deplorco profundamente cuando veo a los cristianos y especialmente a los cristianos eminentes que se enfrentan unos a otros sobre asuntos menores de pequeña cuenta. Seguramente, casi cualquier cosa debe ser asumida antes de que haya una lucha pública entre los miembros del único cuerpo. ¡Dios conceda que tal estado de las cosas pueda llegar a su fin rápidamente donde sea que haya existido! Tenemos suficiente para hacerlo a «contendir con seriedad por la fe que una vez fue entregada a los santos,» sin contendrarse por nuestra propia dignidad u honor.
Colosenses 3:15. y estoy agradecido. .
Ese es un pequeño texto agradable, «estarás agradecido. »Cuando te quejas en tu comida simple, ponlo como un sándwich entre tu pan y mantequilla,« ¿estás agradecido?. »Cuando se quejan del viento del este, solo intente si no puede deletrear esta pequeña oración,« estarás agradecido. »Cuando estás murmurando sobre esos dolores agudos y esa larga enfermedad, este es el tipo de sintonía para que el pájaro pájaros se silbara en su ventana,« estar agradecido. »Tenemos todo por lo que deberíamos estar agradecidos, aunque triste, podemos pensar que nuestro lote sea. Mire el lado positivo, regocíjate en Dios: «estar agradecido. ».
Colosenses 3:16. deja que la Palabra de Cristo se detenga en ti ricamente en toda la sabiduría; Enseñando y amonestando entre sí en salmos y himnos y canciones espirituales, cantando con gracia en tus corazones al Señor. Y todo lo que hagas en palabras o escritas, haz todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios y al Padre por él. .
No dibuje ninguna línea de demarcación, y digamos, «hasta ahora es secular, y hasta ahora es religioso. »Deja que toda tu vida sea religiosa; y si hay algo propuesto para usted, en el que no puede glorificar a Dios, no toques,. «Todo lo que hagas en palabras o escritas, haz todo en nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios y al Padre por él. »Si alguno de ustedes va al teatro, ¿puedes ir allí en el nombre del Señor Jesús? ¡Por qué, no te atrevieras a cruzar el umbral con tal blasfemia en tu alma! Y cuando vayas a cualquier lugar de diversión dudosa, ¿puedes ir allí dando gracias a Dios y al Padre por Jesucristo? ¿Puedes agradecer al Señor al que se le permite ir, y orar por la bendición divina cuando vayas, y cuando te vayas? Una dama dijo una vez a un ministro cristiano, «los placeres de ir a la obra son muy grandes; Existe el placer de pensarlo de antemano, el disfrute de ello en ese momento, y luego el placer de pensarlo después. »« Sí, señora ", dijo el buen hombre,« y hay otro placer que pareces haber olvidado, ese es el placer de pensarlo en tu cama moribunda; Me gustaría que recuerdes eso. »Déjame leer este versículo de nuevo:« Whathere Thifiede en palabra o hecho, haz todo en nombre del Señor Jesús. »Si no puedes hacerlo en nombre del Señor Jesús, no lo hagas en absoluto si eres un cristiano; e incluso si no eres un cristiano, serás responsable ante Dios, por y por todo lo que haces.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​colossians-3.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Colosenses 3:1. si te resucitan con Cristo, busquen esas cosas que están arriba, donde Cristo se sienta en la mano derecha de Dios. Establezca su afecto sobre las cosas de arriba, no en las cosas en la tierra. .
Esta es la mejor prueba de que somos realmente «resucitados con Cristo", que establecemos nuestro afecto en las cosas anteriores.
Colosenses 3:3. porque estas mueras, y tu vida se esconde con Cristo en Dios. Cuando aparecerá Cristo que es nuestra vida, entonces también aparecerá con él en la gloria. Mortifique, por lo tanto, sus miembros que están en la tierra; fornicación, inmundicia, afecto excesivo, concupiscencia malvada y codicia, que es idolatría: por lo que la ira de la ira de Dios viene a los hijos de desobediencia: en el que también caminaron un tiempo, cuando vivías en ellos. Pero ahora también dejaste todos estos; ira, ira, malicia, blasfemia, comunicación sucia fuera de tu boca. Mentiras a otra, viendo que has dejado al anciano con sus obras; y hemos puesto al nuevo hombre, que se renueva en el conocimiento después de la imagen de él que lo creó: donde no hay ni griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, bárbaro, scythian, vínculo ni libre: sino que Cristo es todo, y en total. Por lo tanto, como electo de Dios, santo y amado, intestinos de misericordia, amabilidad, humildad de la mente, mansedumbre, largaitud; forzarnos unos a otros, y perdonarnos unos a otros, si algún hombre tiene una pelea contra cualquier: incluso cuando Cristo te perdonó, así que también lo haces. Y sobre todas estas cosas puestas en caridad, que es el vínculo de performedad. Y deja que la paz de Dios gobierne en sus corazones, a los que también son llamados en un cuerpo; y estar agradecido. .
Notas que el apóstol de nuevo y nuevamente habla de lo que hemos dejado y lo que hemos puesto, o de lo que somos para dejar y ponernos: «, he dejado al anciano con sus obras; y hemos puesto al nuevo hombre. »« Preguntar por lo tanto, como electo de Dios, Santo y Amado, Interregio de misericordias, amabilidad, humildad de la mente, mansedumbre, largaitud. Y sobre todas estas cosas puestas en caridad, que es el vínculo de performedad. »Deja que la bendita faja de amor se unete a todos estos adornos de elección de un verdadero carácter de Christian.
Colosenses 3:16. deja que la Palabra de Cristo se detenga en ti ricamente en toda la sabiduría; Enseñando y amonestando entre sí en salmos y himnos y canciones espirituales, cantando con gracia en tus corazones al Señor. Y lo que sea que hagas en palabras o escritas, haz todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios y al Padre por él. .
Ahora, el apóstol, guiado por el Espíritu Santo, da conocimientos judiciales relacionados con diversas relaciones familiares y domésticas:
Colosenses 3:18. esposas, somete a sus esposos, ya que está en forma en el Señor. .
Aparece de acuerdo a la naturaleza; Y todavía es más «FIT EN EL SEÑOR. ».
Colosenses 3:19. esposos, ama a tus esposas y no tengas amarga contra ellos. .
Nunca digas una palabra amarga contra ellos; y, especialmente, nunca los deshonra en el hogar, ante niños o sirvientes, como algunos han hecho; Pero haz todo lo posible para manifestar amor y ternura hacia ellos.
Colosenses 3:20. niños, obedece a tus padres en todas las cosas: porque esto está bien agradable para el Señor. .
Hoy en día, hay algunos niños que parecen estar a la cabeza de la familia, y los padres los obedecen en todas las cosas. Esto es muy tonto y mal; y cuando sus hijos crecen, y se convierten en su plaga y maldita, se lamentarán amargamente a su locura en poner las cosas fuera de la articulación, y no mantener la casa como Dios lo hará, los niños en su lugar y el Padre en su.
Colosenses 3:21. Padres, provocar a sus hijos a la ira, para que no sean desanimados. .
Algunos padres lo hacen; Esperan más de los niños de los que recibirán, y más de lo que deberían esperar; y ellos ponen cargas pesadas sobre ellos, que son graves para ser transmitidos; y por pequeñas fallas hay castigos severos. Esto también está mal.
Colosenses 3:22. sirvientes, obedece en todas las cosas sus maestros según la carne; No con Eyeservice, como Menplasers; Pero en la singularidad del corazón, temiendo a Dios: y todo lo que lo hagas, hazlo de todo corazón, en cuanto al Señor, y no a los hombres; Saber que el Señor recibirás la recompensa de la herencia: porque sirves al Señor Cristo. .
Si haces todo tu trabajo en ese espíritu, ¿qué tan noble se vuelve, y qué tan alegremente lo superarás? Es posible que tenga un maestro que sea indigno de su servicio; Sin embargo, si usted «Hágalo de manera cordial, en cuanto al Señor," Tendrá el resto del corazón incluso en servir a aquellos que son Froward y perversos, y el Señor recompensará su servicio a su debido tiempo.
Colosenses 3:25. Pero él que hace mal, recibirá por el mal que ha hecho: y no hay respeto a las personas. .
Esta exposición consistió en lecturas de Colosenses 3:1 y Colosenses 4:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​colossians-3.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Colosenses 3:1. si te resucitan con Cristo, busquen esas cosas que están arriba, donde Cristo se sienta en la mano derecha de Dios. .
¡Oh! ¿Con qué frecuencia debemos llamarse a esto, ya que la carne está arrastrando, y sostiene el espíritu?; y muy a menudo estamos buscando las cosas a continuación como si aún no hubiéramos logrado la nueva vida, y no sabíamos nada sobre el poder de la resurrección de Cristo dentro del alma. Ahora, si es que usted, creyentes, he resucitado con Cristo, no vive como si nunca lo hubieras hecho, sino que «buscan esas cosas que están arriba, donde Cristo se sienta en la mano derecha de Dios. ».
Colosenses 3:2. establece tu afecto. .
No «tus afectos. »Líntelos en un paquete. Haz uno de ellos.
Colosenses 3:2. en las cosas anteriores, no en las cosas en la tierra. .
Dices que estabas muerto con Cristo, y que has aumentado con Cristo. Vive, entonces, la vida resucitada, y no la vida de los que nunca se han sometido a este proceso inigualable. Vivir arriba.
Colosenses 3:3. porque estas mueras, y tu vida se esconde con Cristo en Dios. .
La vieja vida está muerta. Estás muerto a ello. No serás consumido por ello:
No puedes ser controlado por ello. Tienes una vida más nueva y superior. Que tenga pleno alcance.
Colosenses 3:4. cuando Cristo, que es nuestra vida, aparecerá, entonces también aparecerá con él en gloria. .
Cristo estaba escondido mientras él estaba aquí. El mundo lo sabía no. Así es tu vida. Pero hay que haber una manifestación gloriosa. Cuando Cristo se manifiesta, así que serás. Espera por él.
Colosenses 3:5. mortifica, por lo tanto, sus miembros que están en la tierra; fornicación, inmundicia, afecto excesivo, concupiscencia malvada y codicia, que es idolatría: .
Ya que estás muerto, dejes que todas las lujurias de la carne sean golpeadas. Matar a los.
Una vez fueron parte de ti. Tu naturaleza se acumula de esta manera. Mortificarlos.
No simplemente los restringe y trata de mantenerlos bajo. Estas cosas que no debes tener nada que ver con.
Colosenses 3:6. por lo que las cosas sake la ira de Dios viene a los hijos de desobediencia: en el que también caminé un tiempo, cuando vivíamos en ellos. .
«Cuando vivías en ellos», pero ahora no vives en ellos. Estás muerto para ellos. Si alguna vez debería venir a pasar en cualquiera de estas cosas, te odiarás con un arrepentimiento más amargo que podría encontrar la comodidad, la satisfacción, la vida en ellos. Estás muerto para ellos.
Colosenses 3:8. pero ahora también dejaste todos estos; ira, ira, malicia, blasfemia, comunicación sucia fuera de tu boca. No se miente uno a otro, viendo que has dejado al anciano con sus obras con sus obras: y hemos puesto al nuevo hombre, que se renovó en el conocimiento después de la imagen de él que lo creó: .
Sin mentiras. Tales comunicaciones son sucias. Pero te alejaste estas cosas a través de tu unión con Cristo en su vida resucitada. Por lo tanto, aborrece.
Evite la apariencia misma de ellos, y llore para que la gracia se mantenga de ellos, porque ha sido «renovado en el conocimiento después de la imagen de él que lo creó. ».
Colosenses 3:11. donde no hay ni griego ni judío, circuncisión ni circuncisión, bárbaro, scythian, vínculo ni libre: sino que Cristo es todo, y en general. .
En la nueva vida no hay distinción de raza y nacionalidad. Nacemos en una familia; Nos convertimos en miembros del cuerpo de Cristo; y esta es la única que tenemos para mantener la separación de todo el mundo al lado de: no hay separaciones en la iglesia, no hay desunión, nada que lo cause, porque somos uno en Cristo, y Cristo es todo. Ahora, como tenemos que dejar estas cosas, ese es el lado negativo: ese es el lado de la ley, porque la ley dice: "No lo harás". »Pero ahora mira el lado positivo.
Colosenses 3:12. puesta, por lo tanto, como electo de Dios, santo y amado, intestinos de misericordias, amabilidad, humildad de la mente, mansedumbre, larguería: .
Esto es lo que tienes que usar, incluso en el exterior para ponerlo en; no tener una bondad latente en tu corazón, y un grado de humildad en lo profundo de su alma si pudieras conseguirlo; Pero tienes que ponerlo en. Es ser el mismo vestido que usas. Estas son las vestiguas sagradas de tu sacerdocio diario. Póntelos.
Colosenses 3:13. forzándonos unos a otros, y perdonándose unos a otros, si algún hombre tiene una pelea contra cualquier: incluso cuando Cristo te perdonó, así que también lo haces. .
Tan fácilmente, tan libre, igual de todo corazón, tan completamente.
Colosenses 3:14. y sobre todas estas cosas puestas en caridad, que es el vínculo de performedad. Y deja que la paz de Dios gobierne en sus corazones. .
Porque esa es la gran base de cada fruta piadosa. Tenemos tal prisa, en una prisa tan terrible, tan egoísta, tan descontentos, tan impetuosos, y la mayor parte de nuestros pecados primavera de esa condición de la mente. Pero si estuviéramos piadosos, tranquilos, pacíficos, ¿cuántos pecados debemos evitar? «Que la paz de Dios gobierne en sus corazones. ».
Colosenses 3:15. a la cual también se llama en un cuerpo; y estar agradecido. .
Parece una virtud muy pequeña para estar agradecido. Sin embargo, queridos amigos, la ausencia de ello es uno de los vicios más groseros. Ser desagradecido es una cosa mala: ser desagradecido a Dios es una cosa básica. Y, sin embargo, ¿cuántos pueden acusarse de él! ¿Quién entre nosotros está tan agradecido como debería ser? Estar agradecido.
Colosenses 3:16. deja que la palabra de Cristo. .
Alexander tenía un ataúd de oro tachonado con gemas para llevar las obras de Homer. Deja que tu propio corazón sea un ataúd para el mando de Cristo. «Deja que la Palabra de Cristo se detenga en ti. ».
Colosenses 3:16. ricamente en toda la sabiduría; Enseñando y amonestando entre sí en salmos y himnos y canciones espirituales, cantando con gracia en tus corazones al Señor. Y todo lo que hagas en palabras o escritas, haz todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios y al Padre por él. Las esposas se presentan a tus propios esposos, ya que está en forma en el Señor. .
Vea cómo nuestros ser cristianos no relajan los vínculos de nuestra relación cristiana, pero nos llama al ejercicio más alto de las responsabilidades y deberes relacionados con ellos.
Colosenses 3:19. los esposos aman a tus esposas y no sean amargos contra ellos. .
¡Oh! Hay algunos espíritus que son muy amargos. Una pequeña cosa los sacó, y se harían deleitarlos en una burla que se aflica el espíritu. Lástima a la pobre mujer que tiene tal amargura donde debería tener dulzura: Sin embargo, hay algunos maridos.
Colosenses 3:20. niños, obedece a tus padres en todas las cosas: porque esto está bien agradable para el Señor. Padres, provocar no a sus hijos a la ira, para que no sean desanimados. .
Los deberes son mutuos. Escritura mantiene un equilibrio. No establece comandos para una clase, y luego dejar al otro para ejercer cualquier opresión tiránica que pueda por favor. El niño es obedecer, pero el padre no debe provocar.
Colosenses 3:22. sirvientes, obedece en todas las cosas sus maestros según la carne; No con Eyeservice, como Menplasers; .
¡Cuánto hay de eso! ¡Qué rápido van las manos cuando se ve el ojo del maestro! Pero el sirviente cristiano recuerda el ojo de Dios, y es diligente siempre. «No con el servicio de los ojos como los placeres de los hombres. ».
Colosenses 3:22. Pero en la singularidad del corazón, temiendo a Dios: y todo lo que lo hagas, hazlo con carácter, en cuanto al Señor, y no a los hombres; Saber que el Señor recibirás la recompensa de la herencia: porque sirves al Señor Cristo. Pero él que hace mal, recibirá por el mal que ha hecho; y no hay respeto de las personas. .
Colosenses 4:1. masters, dale a tus sirvientes que son iguales e iguales; sabiendo que también tienes un maestro en el cielo. Continúa en oración, y mira lo mismo con el Día de Acción de Gracias. .
Mira cómo sigue poniendo eso en «estar agradecido» «con el Día de Acción de Gracias. »¿Por qué, ese es el aceite que hace girar la maquinaria sin su obstrucción causada?. Que tengamos gran parte de ese Día de Acción de Gracias.
Colosenses 4:3. withal rezando también para nosotros, que Dios nos abriría una puerta de expresión, hablar el misterio de Cristo, por lo que también estoy en bonos: que pueda hacerlo manifiesto, como debería hablar. .
Así que el predicador del Evangelio le pregunta a sus oraciones: y es parte de los deberes que surgen de la relación entre los hombres cristianos que aquellos que se les enseña deben orar por los que enseñan la Palabra de Dios.
Esta exposición consistió en lecturas de Colosenses 3:1; Colosenses 4:1; Salmo 28:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​colossians-3.html. 2011.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Donde no hay griego, etc.— El propósito principal de San Pablo en esta epístola fue establecer a los colosenses en su adhesión al misterio evangélico del llamado de los gentiles, y mantener su libertad contra los dogmatizadores judíos; y aunque ya había llegado a la conclusión de que el asunto, sin embargo, teniendo mucho en su corazón, aprovecha una ocasión aquí, en medio de otras cosas, para dejar caer una palabra en relación con él. El sentido del versículo es que, en el punto de obtener la aceptación de Dios, nuestra consideración debe estar dirigida únicamente a Cristo; sólo de él debemos depender, y no de la ley mosaica, ni de ninguna otra persona o cosa: esa fe cordial en Cristo es el único término en el que Dios insiste para la justificación; y que este es el caso en todos, o entre todos los hombres,sean judíos o sean gentiles; de cualquier nación o condición, no importa.
Solo en este término deberían ser recibidos en favor, sin someterse a las ordenanzas que los judaizantes con gusto les impondrían. El Apóstol parece hacer uso de una especie de clímax al mencionar a los escitas, ya que se los consideraba más bárbaros que cualquier otra nación bárbara.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Colossians 3:11". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​colossians-3.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Capítulo 3
LA NUEVA NATURALEZA FORMADA EN NUEVA VIDA
Colosenses 3:9 (RV)
En el capítulo anterior nos vimos obligados a romper la estrecha conexión entre estas palabras y las anteriores. Aducen una razón para la exhortación moral anterior, que a primera vista puede parecer muy ilógica. "Deshazte de estos vicios de la vieja naturaleza porque te has deshecho de la vieja naturaleza con sus vicios", suena como, Haz algo porque lo has hecho. Pero la aparente soltura del razonamiento cubre un pensamiento muy acertado que un poco de consideración saca a la luz, e introduce un argumento realmente convincente para la conducta que recomienda.
Tampoco los principios contenidos en los versículos que ahora estamos examinando miran hacia atrás solo para hacer cumplir la exhortación a dejar de lado estos males. También miran hacia adelante, y se toman como base de la siguiente exhortación, a ponerse las túnicas blancas de la semejanza a Cristo, que se combina con esta sección con "por tanto".
I. Lo primero que hay que observar es el cambio de vestimenta del espíritu, que se da por sentado como ocurrido en la experiencia de todos los cristianos.
Ya hemos encontrado la misma idea presentada bajo las formas de muerte y resurrección. La "muerte" equivale a "despojarse del viejo" y la "resurrección" a "revestirse del nuevo hombre". Esa figura de un cambio de vestimenta para expresar un cambio de carácter moral es muy obvia y es frecuente en las Escrituras. Muchos salmos emiten oraciones como: "Que tus sacerdotes se vistan de justicia.
"Zacarías en visión vio al sumo sacerdote representante de la nación de pie ante el Señor" con vestiduras inmundas ", y escuchó la orden de despojarlo de ellas y vestirlo con ropas de fiesta, en señal de que Dios había" causado su iniquidad ". pasar de él ".
Christ spoke His parable of the man at the wedding feast without the wedding garment, and of the prodigal, who was stripped of his rags stained with the filth of the swine troughs, and clothed with the best robe. Paul in many places touches the same image, as in his ringing exhortation- clear and rousing in its notes like the morning bugle-to Christ's soldiers, to put off their night gear, "the works of darkness," and to brace on the armour of light, which sparkles in the morning sunrise.
Cada reformatorio y orfanato arroja una ilustración de la imagen, donde lo primero que se hace es desnudar y quemar los harapos de los recién llegados, luego bañarlos y vestirlos con ropas nuevas, limpias y dulces. Lo más natural es que la vestimenta se tome como el emblema del carácter, que de hecho es el atuendo del alma. La forma más natural de hábito significa tanto disfraz como costumbre.
Pero aquí tenemos una extraña paradoja introducida para arruinar la propiedad retórica de la figura. Es un "hombre nuevo" que se pone. Al Apóstol no le importa arriesgarse con una metáfora mixta, si se suma a la fuerza de su discurso, e introduce este pensamiento del hombre nuevo, aunque un poco choca, para impresionar a sus lectores que lo que tienen que posponer y es mucho más parte de sí mismos que una prenda de vestir.
El "anciano" es el yo no regenerado; el nuevo hombre es, por supuesto, el yo regenerado, la nueva naturaleza moral cristiana personificada. Hay un yo más profundo que permanece igual durante todo el cambio, el verdadero hombre, el centro de la personalidad; que está, por así decirlo, envuelto en la naturaleza moral, y puede posponerlo de vez en cuando. Yo mismo me cambio. La figura es vehemente y, si se quiere, paradójica, pero expresa de manera precisa y contundente a la vez la profundidad del cambio que pasa sobre quien se hace cristiano y la identidad de la persona a través de todo cambio.
Si soy cristiano, se me ha transmitido un cambio tan profundo que en un aspecto es una muerte y en otro una resurrección; en un aspecto es un despojo no meramente de algún atuendo de acción, sino del anciano, y en otro, un vestirse no meramente de alguna renovación superficial, sino de un nuevo hombre, que es sin embargo el mismo viejo yo.
Pablo da por sentado que todo este cambio se ha realizado en cada cristiano. Aquí se trata como si hubiera tenido lugar en un momento determinado, es decir, cuando estos colosenses comenzaron a poner su confianza en Jesucristo, y en la profesión de esa confianza, y como símbolo de ese cambio, fueron bautizados.
Por supuesto, el contraste entre el carácter antes y después de la fe en Cristo es más fuerte cuando, como los cristianos de Colosas, los conversos han salido del paganismo. Con nosotros, donde cierto conocimiento del cristianismo está ampliamente difundido y su influencia indirecta ha moldeado el carácter incluso de aquellos que lo rechazan, hay menos espacio para una revolución marcada en el carácter y la conducta. Habrá muchos santos verdaderos que no pueden señalar ningún cambio repentino como su conversión; pero han crecido, a veces desde la niñez, bajo influencias cristianas, o quienes, si han sido claramente conscientes de un cambio, lo han atravesado tan gradualmente como la noche se convierte en día.
Que así sea. En muchos aspectos, esa será la forma más elevada de experiencia. Sin embargo, incluso esas almas se darán cuenta de un "hombre nuevo" formado en ellas que está en desacuerdo con sus propios viejos yo, y no escaparán de la necesidad del conflicto con su naturaleza inferior, la inmolación y el abandono del yo no regenerado. Pero también hay muchas personas que han crecido sin Dios o sin Cristo, que deben convertirse en cristianos por el camino de una conversión repentina, si es que alguna vez quieren llegar a ser cristianos.
¿Por qué debería considerarse imposible un cambio tan repentino? ¿No es una cuestión de experiencia cotidiana que algún principio ignorado durante mucho tiempo pueda llegar repentinamente, como un meteoro a la atmósfera, a la mente y voluntad de un hombre, puede incendiarse mientras viaja, y puede explotar y volar en pedazos los hábitos sólidos de un hombre? ¿toda la vida? ¿Y por qué la verdad concerniente al gran amor de Dios en Cristo, que con demasiada tristeza es ignorada por muchos, no llame a los ojos de los ciegos y cambie el aspecto de todo? La doctrina de la conversión del Nuevo Testamento afirma que puede y lo hace.
No insiste en que todos deben convertirse en cristianos de la misma manera. A veces habrá una línea divisoria entre los dos estados, tan nítida como el límite de los reinos contiguos; a veces, uno se fundirá imperceptiblemente con el otro. A veces la revolución será tan rápida como la de la rueda de una locomotora, a veces lenta y silenciosa como el movimiento de un planeta en el cielo. Lo principal es que, ya sea de repente o lentamente, el rostro se volverá hacia Dios.
Pero, por mucho que se produzca, este despojo del viejo yo pecaminoso es una marca cierta de un hombre cristiano. Puede asumirse como verdadero universalmente y apelarse a él como base de exhortaciones como las del contexto. Creer en ciertas verdades no hace cristiano. Si ha habido alguna realidad en el acto por el cual nos hemos aferrado a Cristo como nuestro Salvador, todo nuestro ser se revolucionará; las cosas viejas habrán pasado -sabores, deseos, formas de ver el mundo, recuerdos, hábitos, pinchazos de conciencia y todos los cordones que nos unían a nuestro pasado de olvido de Dios- y todas las cosas se habrán vuelto nuevas, porque nosotros mismos movernos en medio de las cosas viejas como nuevas criaturas con un nuevo amor ardiendo en nuestros corazones y nuevos motivos que cambian todas nuestras vidas, y un nuevo objetivo brillando ante nosotros, y una nueva esperanza iluminando la oscuridad más allá,
Ésta es una prueba sana y sumamente necesaria para todos los que se llaman a sí mismos cristianos, y que a menudo se ven tentados a poner demasiado énfasis en creer y sentir, y a olvidar la importancia suprema del cambio moral que produce el verdadero cristianismo. Tampoco es menos necesario recordar que este despojo decidido del manto manchado por la carne y vestirse del nuevo hombre es consecuencia de la fe en Cristo y sólo es posible como consecuencia.
Nada más quitará las sucias túnicas de un hombre. El cambio moral viene en segundo lugar, la unión con Jesucristo por fe debe ser lo primero. Intentar comenzar con la segunda etapa es como intentar comenzar a construir una casa en el segundo piso.
Pero hay una conclusión práctica que se extrae de este cambio que se da por sentado. Nuestro texto se introduce "viendo eso"; y aunque pueden surgir algunas dudas en cuanto a esa traducción y la conexión lógica del párrafo, en general parece más congruente con el contexto anterior y el siguiente, retenerlo y ver aquí la razón de la exhortación que precede - "Quítate todo esto", y para lo que sigue- "Ponte, por lo tanto," la hermosa vestidura del amor y la compasión.
Ese gran cambio, aunque tiene lugar en lo más íntimo de la naturaleza cada vez que un corazón se vuelve a Cristo, necesita ser forjado en carácter y en conducta. La levadura está en la masa, pero amasarla completamente en la masa es una tarea de toda la vida, que solo se logra mediante nuestros propios esfuerzos continuamente repetidos. La vieja prenda se adhiere a las extremidades como la ropa mojada de un hombre medio ahogado, y se necesita el trabajo de toda una vida para deshacerse de ella.
El "viejo" muere duro, y tenemos que repetir el sacrificio hora a hora. El hombre nuevo tiene que ponerse de nuevo día a día. De modo que la exhortación aparentemente ilógica, "Quita lo que te has quitado y vístete lo que te has puesto", está plenamente justificada. Significa: Sea coherente con su yo más profundo. Realice en detalle lo que ya ha hecho a granel. Expulsa al enemigo, ya expulsado de la fortaleza central, de las posiciones aisladas que aún ocupa.
Puede desanimar al anciano, porque ya está desanimado; y la confianza que tiene te dará fuerzas para la lucha que aún queda. Debes desanimar al anciano, porque todavía existe el peligro de que vuelva a envolver tus miembros con sus trapos venenosos.
II. Tenemos aquí el crecimiento continuo del hombre nuevo, su objetivo y patrón.
El pensamiento de la prenda pasa por un momento fuera de la vista, y el Apóstol amplía la grandeza y la gloria de este "hombre nuevo", en parte como un estímulo para obedecer la exhortación, en parte, con alusión a algunos de los errores que había cometido. estado combatiendo, y en parte porque su espíritu ferviente se enciende ante la mención de la poderosa transformación.
El hombre nuevo, dice, está "siendo renovado". Este es uno de los casos en los que la precisión mínima en la traducción no es pedante, sino una ganancia clara. Cuando decimos, con la Versión Autorizada, "se renueva", hablamos de un acto cumplido; cuando decimos con la Versión Revisada, "se está renovando", hablamos de un proceso continuo; y no puede haber duda de que esta última es la verdadera idea que aquí se pretende. El crecimiento del nuevo hombre es constante, quizás lento y difícil de discernir, si los intervalos de comparación son cortos.
Pero como todos los hábitos y poderes, aumenta constantemente. Por otro lado, un proceso similar funciona con resultados opuestos en el "anciano", que, como dice Pablo en el instructivo pasaje paralelo en la Epístola a los Efesios, Efesios Efesios 4:22 "se corrompe tras las concupiscencias del engaño. " Ambos crecen de acuerdo con su naturaleza más íntima, el uno constantemente hacia arriba; el otro con velocidad acelerada hacia abajo, hasta que se separan por toda la distancia entre el cielo más alto y el abismo más bajo.
¡Tan mística y terrible es esa ley solemne del aumento persistente de la verdadera tendencia dominante de la naturaleza de un hombre, y su subyugación segura de todo el hombre a sí mismo! Debe observarse que esta renovación está representada en esta cláusula como hecha en el nuevo hombre, no por él. Hemos escuchado la exhortación a una continua apropiación y aumento de la nueva vida por nuestro propio esfuerzo. Pero también hay un lado Divino, y la renovación no se efectúa meramente por nosotros, ni se debe solo al poder vital del nuevo hombre, aunque el crecimiento es el signo de la vida allí como en todas partes, sino que es "la renovación por el Espíritu Santo , "cuyo tacto acelera y cuya morada renueva al hombre interior día a día.
Así que hay esperanza para nosotros en nuestro esfuerzo, porque Él nos ayuda; y el pensamiento de esa renovación divina no es una almohada para la indolencia, sino un acicate para una energía más intensa, como bien sabía Pablo cuando tejió la aparente paradoja, "trabaja por tu propia salvación, porque Dios es el que obra en ti".
El nuevo hombre se renueva "para conocimiento". Un conocimiento avanzado de Dios y de las realidades divinas es el resultado de la renovación progresiva. Posiblemente pueda haber una referencia pasajera a las pretensiones de los falsos maestros, que tenían tanto que decir acerca de una sabiduría superior abierta a los iniciados, y que podía ser conquistada por el ceremonial y el ascetismo. Sus afirmaciones, insinúa Paul, son infundadas; sus supuestos secretos un engaño; su método de conseguirles una trampa.
Sólo hay una manera de avanzar hacia las profundidades del conocimiento de Dios, a saber, crecer a Su semejanza. Nos entendemos mejor por simpatía. Conocemos a Dios solo a condición de semejanza. "Si el ojo no fuera como el sol, ¿cómo podría ver el sol?" dice Goethe. "Si eres esto, ves esto", dijo Plotino. Siempre, a medida que crecemos en semejanza, creceremos en conocimiento, y siempre que crecemos en conocimiento, creceremos en semejanza.
Entonces, en la perpetua acción y reacción de ser y conocer, nos acercaremos más y más a la luz inaccesible, y recibiéndola en nuestros rostros, se convertirá en la misma imagen, como los rayos de luna que tocan el océano oscuro transfiguran sus olas en plata. resplandor como el suyo. Para todas las almas sencillas, desconcertadas por la contienda de lenguas y no aptas para la especulación, este es un mensaje de alegría, que la manera de conocer a Dios es ser como Él, y la manera de ser como Él es renovarse en el hombre interior. , y la manera de renovarse en el hombre interior es vestirse de Cristo.
Pueden discutir y filosofar quién quiera, pero el camino hacia Dios lleva muy lejos de todo eso. Puede ser pisoteado por el pie de un niño, y el caminante, aunque sea un necio, no se equivocará en él, porque todo lo que se necesita es un corazón que desee conocerlo y que el amor lo haga semejante a él. La mitad del secreto está en la gran palabra que nos dice que seremos como Él, porque "lo veremos como Él es", y el conocimiento obrará semejanza. La otra mitad se encuentra en la gran palabra que nos dice que "Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios", y la semejanza obrará un conocimiento más perfecto.
Este nuevo hombre está siendo renovado a imagen de Aquel que lo creó. Así como en la primera creación el hombre fue hecho a imagen de Dios, así también en la nueva creación. Desde el primer momento en que la vida sobrenatural se deriva de Cristo al espíritu regenerado, esa nueva vida es como su fuente. Es afín, por lo tanto, es similar, como lo es toda la vida derivada. La vida del niño es como la del padre. Pero la imagen de Dios que lleva el nuevo hombre es más que la estampada en el hombre en su creación.
Eso consistía principalmente, si no totalmente, en el alma razonable y la personalidad consciente de sí misma, las amplias distinciones que separan al hombre de otros animales. A menudo se dice que la imagen de Dios se perdió por el pecado, pero la Escritura parece considerarla más bien como inseparable de la humanidad, incluso cuando está manchada por la transgresión. Los hombres siguen siendo imágenes de Dios, aunque oscurecidas y "talladas en ébano". La moneda lleva Su imagen y inscripción, aunque oxidada y desfigurada.
Pero la imagen de Dios, que el hombre nuevo lleva desde el principio en forma rudimentaria, y que se imprime cada vez más profundamente en él, tiene como rasgo principal la santidad. Aunque las majestuosas infinitudes de Dios no pueden tener semejanza en el hombre, por muy exaltadas que sean, y nuestra debilidad no puede copiar Su fuerza, ni nuestro pobre conocimiento ciego, con su vasta circunferencia de ignorancia, ser como Su conocimiento inmaculado e infalible, podemos ser "santos como Él es santo "; podemos ser "imitadores de Dios como hijos amados, y andar en amor como él nos amó": podemos "andar en la luz como él es en la luz", con sólo la diferencia entre su calma, ser eterno y nuestro movimiento cambiante y progresivo en el mismo; incluso podemos "ser perfectos como nuestro Padre es perfecto".
"Este es el fin de todo nuestro despojarnos de lo viejo y vestirnos de lo nuevo. Este es el propósito último de Dios, en toda Su autorrevelación. Porque este Cristo ha venido y murió y vive. Para esto habita el Espíritu de Dios Esta es la esperanza inmortal con la que podemos recrear y animar nuestras almas en nuestras luchas, a menudo fatigosas, e incluso nuestra pobre naturaleza pecaminosa puede transformarse en esa maravillosa semejanza.
El carbón y el diamante no son más que formas variables de carbono, y la masa más negra excavada en la mina más profunda puede ser transmutada por la alquimia de esa maravillosa unión transformadora con Cristo, en un brillo que hará retroceder toda la gloria de la luz del sol y brillará para siempre. , engastado en una de sus muchas coronas.
III. Tenemos aquí finalmente la gran unidad de esta nueva creación.
Podemos invertir el orden de las palabras tal como están aquí, y considerar primero la última cláusula, ya que es la razón por la que se eliminan todas las distinciones de raza, ceremonia, cultura o condición social.
"Cristo es todo". Dondequiera que se encuentre esa nueva naturaleza, vive de la vida de Cristo. Él habita en todos los que lo poseen. El Espíritu de vida en Cristo está en ellos. Su sangre pasa a sus venas. Los santos deseos, los nuevos sabores, el amor que enciende, la visión más clara, la dulzura y la fuerza, y todo lo que sea hermoso y de buen nombre, todo es Suyo; no, podemos decir, es Él mismo.
Y, por supuesto, todos los que son Suyos son partícipes de ese don común, y Él está en todos. No hay una clase privilegiada en la Iglesia de Cristo, como habían enseñado estos falsos maestros en Colosas. Contra todo intento de limitar la universalidad del evangelio, ya fuera de los fariseos judíos o de los filósofos orientales, Pablo protestó con toda su alma. Ya lo ha hecho en esta epístola, y lo hace aquí en su enfática afirmación de que Cristo no era posesión de una aristocracia de "inteligencia", sino que pertenecía a toda alma que confiaba en él.
Necesariamente, por tanto, desaparecen las distinciones superficiales. Hay un triunfo en el rollo de su rápida enumeración de estas hendiduras que durante tanto tiempo han mantenido separados a los hermanos y que ahora se están llenando. Mira a su alrededor en un mundo cuyos antagonismos sólo podemos imaginar débilmente, y sus ojos se encienden y su voz se eleva en una emoción vibrante, mientras piensa en el poderoso magnetismo, que está atrayendo enemigos hacia el único centro en Cristo.
Su catálogo aquí puede compararse provechosamente con el otro en la Epístola a los Gálatas. Gálatas 3:28 Allí enumera las tres grandes distinciones que separaban al viejo mundo: raza (judío y griego), condición social (vínculo y libre) y sexo (hombre y mujer). Estos, dice, como poderes separadores, son eliminados en Cristo. Aquí se modifica la lista, probablemente con referencia a los errores en la Iglesia Colosense.
"No puede haber griegos y judíos". La hendidura de las distinciones nacionales, que ciertamente nunca se abatió más ampliamente que entre los judíos y cualquier otro pueblo, deja de separarse, y los maestros que habían estado tratando de perpetuar esa distinción en la Iglesia estaban ciegos al significado mismo del evangelio. "Circuncisión e incircuncisión" separadas. Nada crea antagonismos más profundos y amargos que las diferencias en las formas religiosas, y las personas que no han nacido en ellas suelen ser las más apasionadas en su adhesión, de modo que la hendidura no coincidió del todo con la primera.
"Bárbaro, escita" no es una antítesis, sino un clímax: los escitas eran considerados los bárbaros más salvajes. El desprecio griego por las razas externas, que se refleja en esta cláusula, fue en gran parte el desprecio por una supuesta etapa inferior de la cultura. Como hemos visto, Colosas necesitaba especialmente la lección de que las diferencias culturales desaparecían en la unidad de Cristo, porque los maestros herejes atribuían gran importancia a la sabiduría que profesaban impartir.
Una clase culta siempre está tentada a la arrogancia, y una clase media culta lo es aún más. Hay abundancia de esa arrogancia nacida de la educación entre nosotros hoy en día, y la necesidad dolorosa y la incredulidad total de la enseñanza de que hay cosas que pueden compensar la falta de lo que posee. Es en interés de las humildes virtudes de los piadosos sin educación, así como de las naciones llamadas incivilizadas, que el cristianismo lucha contra el orgullo más despiadado y ruinoso, el orgullo de la cultura, mediante su proclamación de que en Cristo, bárbaro, escita , y el pensador o erudito más refinado es uno.
"Bondman, freeman" vuelve a ser una antítesis. Ese abismo entre amo y esclavo era realmente amplio y profundo; demasiado ancho para que la compasión lo cruce, aunque no para que el odio lo pase. Las incalculables miserias de la esclavitud en el viejo mundo se conocen vagamente; pero ella y la guerra y la degradación de las mujeres formaron un trío infernal que aplastó a más de la mitad de la raza en un infierno de horrores. Quizás Pablo haya estado más dispuesto a agregar esta cláusula a su catálogo porque sus pensamientos habían estado ocupados con la relación de amo y esclavo con motivo de la carta a Filemón que fue enviada junto con esta a Colosas.
El cristianismo no libró una guerra directa contra estos males sociales de la antigüedad, pero los mató mucho más eficazmente al inspirar en la conciencia de las verdades del mundo que hacían imposible su continuación. Rodeó el árbol y lo dejó morir, un plan mucho mejor y más completo que sacarlo del suelo con la fuerza principal. La revolución no cura nada. La única forma de deshacerse de los males arraigados en la constitución de la sociedad es elevar y cambiar el tono del pensamiento y el sentimiento, y luego mueren de atrofia. Cambia el clima y cambias la vegetación. Hasta que lo haga, ni cortar el césped ni arrancar de raíz eliminará las malas hierbas.
Así lo hace el evangelio con todas estas líneas de demarcación entre los hombres. ¿Qué será de ellos? ¿Qué pasa con las crestas de arena que separan la piscina de la piscina cuando el agua está baja? La marea sube sobre ellos y los hace a todos uno, reunidos en la unidad del gran mar. Pueden permanecer, pero ya no se les ve, y el movimiento de la ola no es interrumpido por ellos. Los poderes y las bendiciones del Cristo pasan libremente de corazón a corazón, sin obstáculos.
Cristo funda una unidad más profunda independiente de todas estas distinciones superficiales, porque la concepción misma de la humanidad es producto del cristianismo, y el verdadero fundamento de la hermandad de la humanidad es la revelación en Cristo de la paternidad de Dios. Cristo es el hermano de todos nosotros; Su muerte es para todos; a cada uno se le ofrece la bendición de Su evangelio; Morará en el corazón de cualquiera.
Por tanto, todas las distinciones, nacionales, ceremoniales, intelectuales o sociales, se desvanecen en la nada. El amor no es de ninguna nación, y Cristo no es propiedad de ninguna aristocracia en la Iglesia. Esa gran verdad era algo nuevo y milagroso en ese viejo mundo, todo destrozado por profundas hendiduras como los siniestros cañones de los ríos estadounidenses. Debe haber parecido extraño encontrar esclavos y sus amos, judíos y griegos, sentados en una mesa y atados en lazos fraternos.
El mundo aún no ha comprendido plenamente esa verdad y la Iglesia ha fracasado lamentablemente en demostrar que es una realidad. Pero se arquea por encima de todas nuestras guerras, cismas y miserables distinciones de clases, como un arco iris de promesa, bajo cuyo portal abierto el mundo pasará un día a esa tierra luminosa donde los pueblos errantes se reunirán en paz alrededor de los pies de Jesús. y habrá un rebaño porque hay un Pastor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Colossians 3:11". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​colossians-3.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Colosenses 3:1
SECCION VII. LA VERDADERA VIDA CRISTIANA. El apóstol, después de haber lanzado su ataque al sistema de error inculcado en Colosas, ahora pasa del significado controvertido al más práctico de su carta. Sin embargo, no hay ruptura en la corriente de su pensamiento; porque a lo largo de este capítulo él insta a la búsqueda de una vida cristiana práctica en un sentido y de una manera silenciosamente opuesta a las tendencias del error gnosticizante. Cuánto más agradable fue la tarea a la que ahora se dirige, podemos juzgar, quizás, por la facilidad y simplicidad que marcan el lenguaje de este capítulo, en comparación con el estilo abrupto y aparentemente avergonzado de la última sección. Podemos analizar la sección hortatoria de la Epístola ( Colosenses 3:1) de la siguiente manera:
(a) Colosenses 3:1, instando a los colosenses a mantener una elevada vida espiritual;
(b) versículos 5-8, para posponer sus viejos vicios, impureza, malicia, falsedad;
(c) versículos 9-14, para ponerse las nuevas virtudes cristianas, especialmente la gentileza, el perdón, el amor;
(d) los versículos 15-17, para permitir que la influencia soberana de Cristo influya toda su vida: interior, social, secular;
(e) versículo 18— Colosenses 4:1, ordenando la descarga cristiana de sus deberes relativos, como esposas y esposos, hijos y padres, siervos y amos, bajo el sentido de su lealtad al Señor Cristo;
(f) Colosenses 4:2, exhortando a la oración constante, y especialmente para el apóstol mismo en la coyuntura actual; y
(g) Colosenses 4:5, Colosenses 4:6, a una conducta sabia y un discurso edificante hacia los que están fuera. Se verá cuán mucho más comprensiva y sistemática es la visión que se presenta del deber cristiano que la proporcionada por las epístolas anteriores; y cómo las ideas de la supremacía de Cristo, la unidad de la hermandad cristiana y la santidad de la constitución natural de la vida humana, amenazadas por el surgimiento del gnosticismo en Colosas, subyacen a la exposición de la ética cristiana del apóstol. Los párrafos (a) a (d) en el análisis anterior los hemos agrupado bajo el título dado a esta sección; (e) exige un tratamiento separado; y (f) y (g) finalmente se colocarán entre corchetes.
Colosenses 3:1, Colosenses 3:2
Por lo tanto, si fuisteis criados junto con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo, sentado a la diestra de Dios; importa las cosas de arriba, no las cosas sobre la tierra ( Colosenses 2:11, Colosenses 2:20; Romanos 6:1; Efesios 1:20; Filipenses 3:20; Mateo 6:19, Mateo 6:20; Lucas 12:13). El apóstol ya ha demostrado que cuando sus lectores, al entrar por la puerta del bautismo, se convirtieron en cristianos por la fe en Cristo, murieron con él ( Colosenses 2:20), fueron enterrados, luego resucitados y vivificados junto con él ( Colosenses 2:11): comp. Romanos 6:1. Entonces fueron restaurados a la paz y al favor de Dios ( Colosenses 1:21; Colosenses 2:13, Colosenses 2:14), separados de su antigua vida de pecado ( Colosenses 2:11), y establecer en el camino de la santidad ( Colosenses 1:22). Al mismo tiempo, dejaron atrás todas las formas y nociones infantiles ("rudimentos") de religión, ya sean judías o no judías ( Colosenses 2:8, Colosenses 2:11, Colosenses 2:18, Colosenses 2:20). Se volvieron muertos tanto del pecado como de los modos humanos de salvación. Ambas están incluidas en "las cosas sobre la tierra", a las que pertenecen a la vez las formas sensuales más groseras del pecado ( Romanos 6:5) con su "exceso de carne" ( Colosenses 2:23 ), y esa filosofía alardeada, que es, después de todo, nacer en la tierra y tender hacia la tierra ( Colosenses 2:8, Colosenses 2:20), llevando al alma nuevamente a la esclavitud de las cosas materiales. El apóstol eleva a sus lectores a una nueva esfera celestial. Les pide que hagan "las cosas de arriba", es decir, "las cosas de Cristo", el único objeto de su pensamiento y esfuerzo. Entonces dominarán la carne al elevarse por encima de ella, en lugar de luchar contra ella en su propio terreno mediante un rito ceremonial y un régimen ascético. "Las cosas de arriba" no son una concepción abstracta y trascendental, como en la teología de los oponentes de San Pablo, porque están "donde está Cristo". Las cosas "en los cielos" así como aquellas "en la tierra" fueron creadas "en él, a través de él, para él" ( Colosenses 1:16); allí está el Señor, incluso como aquí ( Colosenses 1:17; Colosenses 2:10; Mateo 28:18). Su presencia da distinción y positividad a la visión cristiana del cielo, y concentra allí sus intereses y afectos (comp. Filipenses 1:23; Filipenses 3:20; 1 Tesalonicenses 1:10; Efesios 1:3; Efesios 2:6; Mateo 6:19, Mateo 6:20; Juan 12:26; Juan 14:3; Hechos 1:11; Hechos 7:56). "Sentado" se pone con énfasis al final de su cláusula, indicando la integridad del trabajo del Salvador y la dignidad de su posición (comp. Efesios 1:20; Hebreos 1:3; Hebreos 10:12, Hebreos 10:13; Apocalipsis 3:21; y vea Pearson on the Creed, art. 6.). (Para "las cosas anteriores", vea Romanos 6:3, Romanos 6:4; también Colosenses 1:5 y Colosenses 2:18 en comparación con Filipenses 3:11, Filipenses 3:20, Filipenses 3:21; Romanos 2:7; Romanos 8:17; 1 Corintios 15:42 ; 2 Corintios 4:16; Juan 17:24.) "Buscar" estas cosas es esforzarse para que sean nuestras en el futuro; "cuidarlos" es ocupar nuestros pensamientos con ellos en el presente. (Para la palabra "mente" (φρονέω), comp. Filipenses 3:19 y Romanos 8:5 (φρόνημα, importando); en Romanos 14:6 se representa con " considerar.")
Colosenses 3:3
Porque moriste, y tu vida está escondida, con Cristo, en Dios ( Colosenses 2:11, Colosenses 2:20; Efesios 4:22; Filipenses 3:20; Romanos 6:1; Romanos 7:1; 2Co 5:14, 2 Corintios 5:15; Gálatas 2:20; 1 Corintios 3:23; Juan 15:5; Juan 12:26; Apocalipsis 3:21). En esta vida oculta del cristiano yace el fundamento y la primavera de la vida más externa de pensamiento y esfuerzo de Colosenses 3:1, Colosenses 3:2. Y esta vida viene a través de la muerte, de ese "morir con Cristo" del cual "nos levantamos con él" ( Colosenses 3:1; Colosenses 2:11, Colosenses 2:20 ; Romanos 6:3, Romanos 6:4, Romanos 6:8). "El aoristo ἀπεθάνετε ('moriste') denota el acto pasado; el perfecto κέκρυπται ('ha estado y está escondido') los efectos permanentes" (Lightfoot). (Sobre la naturaleza de esta muerte, vea las notas a Colosenses 2:11.) "Murió, ¡y su vida!" esta paradoja se explica en Romanos 6:10, Romanos 6:11 y se repite en Gálatas 2:20; 2 Corintios 5:14, 2 Corintios 5:15. La vida del cristiano está alojada en la esfera de "lo invisible y lo eterno". Se centra en Cristo, y como está oculto, retirado del mundo de los sentidos, pero siempre con nosotros en su Espíritu ( Juan 14:16; Juan 16:16), así nuestra vida con él . Y si "con Cristo", entonces "en Dios"; para "Cristo es de Dios" ( 1 Corintios 3:23); "vive para Dios" ( Romanos 6:10), y "está a la diestra de Dios" ( 2 Corintios 5:1), siendo "el Hijo de su amor" ( Colosenses 1:13; Juan 1:18). El apóstol dice: "en Dios" ("en el cielo", Filipenses 3:19), para enfatizar el hecho de la unión de Cristo con Dios, o quizás para profundizar el sentido del lector sobre lo sagrado de esta vida en Cristo. "Está escondido" ( Colosenses 1:26, Colosenses 1:27; Colosenses 2:2, Colosenses 2:3), otra alusión al cariño de los colosenses erroristas para misterios. En Colosenses 1:26 San Pablo habló del antiguo misterio de un Cristo para todo el mundo; luego del nuevo misterio perpetuo de un Cristo que habita en los corazones creyentes. Pero este segundo misterio es igualmente el de nuestra vida en Cristo como el de la vida de Cristo en nosotros, elevándonos al cielo mientras lo lleva a la tierra. Esta morada mutua de la Cabeza en el cielo y los miembros en la tierra es el más íntimo e inescrutable de todos los secretos ( Juan 14:20; Juan 15:1; Juan 17:22, Juan 17:23, Juan 17:26). "El mundo no conoce a Cristo ni a los cristianos, y los cristianos ni siquiera se conocen a sí mismos" (Bengel). Pero como el antiguo secreto histórico tuvo su manifestación al fin ( Colosenses 1:26), también lo tendrá el nuevo secreto que yace envuelto en cada vida cristiana:
Colosenses 3:4
Cuando Cristo se manifieste, nuestra (o, tu) vida, entonces también con él se manifestará en gloria ( Romanos 8:18; Filipenses 3:21; 1 Corintios 1:7; 1 Corintios 4:5; 1 Tesalonicenses 1:10; 1Ti 6:15; 2 Timoteo 2:10; 2 Timoteo 4:8; Tito 2:13; 1 Juan 3:2; 1 Juan 2:28). Nuestro destino futuro, con nuestra redención actual ( Colosenses 1:14), está envuelto en Cristo. Nuestra vida no es solo "con él" ( Colosenses 3:3); es "él mismo" ( Filipenses 1:21; Juan 1:4; Juan 6:50-43; Juan 14:6; 1 Juan 5:12 ); él es su fuente y fundamento, forma y regla, medios y fin: todo ( Colosenses 3:11: comp. Colosenses 1:20; Colosenses 2:6; Efesios 1:3, Efesios 1:23; Efesios 3:17; Efesios 4:13; Filipenses 3:10; Filipenses 4:19 , etc.) Desde la hora de su ascensión ha estado oculto ( Hechos 1:9; Hechos 3:21; 1 Pedro 1:8); y su manifestación es tan parte del credo cristiano como su muerte y resurrección ( Hechos 17:31; 1Th 1:10; 1 Tesalonicenses 4:16; 2 Tesalonicenses 1:10; 2Th 2: 8; 1 Corintios 15:23; Filipenses 3:20; 2 Timoteo 4:1; Juan 14:3; 1 Juan 3:2, 1 Juan 3:3; Apocalipsis 22:12, Apocalipsis 22:20). Entonces el cristiano tendrá su manifestación también con él, en la "revelación de los hijos de Dios" ( Romanos 8:19); quienes recibirán su segunda "adopción, a saber, la redención de su cuerpo" ( Romanos 8:23). "Al verlo como es" en su gloria, "seremos como él" ( 1 Juan 3:2) en gloria. Finalmente, la vida espiritual del alma tendrá su debida expresión orgánica, en un cuerpo perfecto y celestial como sí mismo ( 1 Corintios 15:35; 2 Corintios 5:1). Este ya es el caso de nuestra naturaleza humana en Cristo ( Filipenses 3:21); y el cambio procederá de la Cabeza a los miembros ( 1 Corintios 15:23), quienes serán conformados a su "cuerpo de gloria", ya que ahora están siendo conformados a su imagen espiritual ( Romanos 8:9, Romanos 8:29, Romanos 8:30; Rom 12: 2; 2 Corintios 3:18; Juan 17:22; 1 Juan 4:17). El cambio textual de "tu" a "nuestro" es dudoso (ver nota en Colosenses 2:13). Observe que "Cristo" se repite cuatro veces en los últimos cuatro versículos.
Colosenses 3:5
Muere, por lo tanto, los (o tus) miembros que están sobre la tierra ( Colosenses 2:11; Colosenses 3:9; Efesios 4:21, Efesios 4:22; Filipenses 3:19; Romanos 6:6; Romanos 8:13; Romanos 13:14). "Your" es omitido por la mayoría de los críticos textuales, pero el idioma inglés lo requiere en la traducción. En su ausencia, un énfasis más fuerte recae en la cláusula definitoria, "que están sobre la tierra". Como estas cosas ya no se pueden perseguir o estudiar ( Colosenses 3:1, Colosenses 3:2), los órganos dedicados a ellos deben morir. Estos miembros son de hecho los del cuerpo real ( Romanos 6:13, Romanos 6:19; Romanos 7:5, Romanos 7:23; Romanos 8:13); pero estos, en la medida en que hasta ahora se regían por un impulso y hábito pecaminosos, constituyen el cuerpo del "hombre viejo" ( Colosenses 3:9; Efesios 4:22; Romanos 6:6 ), "de la carne" ( Colosenses 2:11), "del pecado" y "de la muerte" ( Romanos 6:6; Romanos 7:24), con " pasiones pecaminosas trabajando en sus miembros, dando fruto hasta la muerte "( Romanos 7:5): configuración, nota, Colosenses 2:11. Ese cuerpo es "muerto" por la destrucción de las malas pasiones que lo animaron. El cuerpo del "hombre nuevo" es físicamente idéntico a él, pero diferente en el hábito moral y la diátesis, una diferencia que se manifiesta incluso en la expresión corporal y la manera ( 2 Corintios 5:17). Νεκρόω ocurre además en el Nuevo Testamento solo en Romanos 4:19 y Hebreos 11:12 (en Romanos 8:13, se usa una palabra aún más fuerte de "las prácticas" de la cuerpo): como el anciano Abraham había muerto a causa de la posibilidad natural de la paternidad, el cuerpo del cristiano debe estar muerto para pecar. Si hubiera alguna duda sobre el significado del escritor, la siguiente cláusula lo elimina. Su lenguaje se ha acercado al de los ascetas filosóficos (ver Colosenses 2:23, nota y citas); de ahí la abrupta explicación explicativa que sigue: fornicación, impureza, pasión (sensual), deseo malvado y codicia, que es idolatría ( Efesios 5:3; Php 3:19; 1 Corintios 6:9 ; 1 Corintios 5:11; Rom 1:29; 1 Timoteo 6:17; Mateo 6:24, Mateo 6:31, Mateo 6:32 ; Lucas 12:21; Salmo 49:6; Salmo 52:7). A estos vicios, los gentiles colosenses (algunos de ellos al menos) se habían dedicado a tal grado que sus miembros se habían identificado virtualmente con ellos. Los dos primeros pecados están relacionados como particulares y generales. El segundo par, πάθος y ἐπιθυμία, se combinan en 1 Tesalonicenses 4:4 en contraste con "santificación y honor (corporal)" (comp. Colosenses 2:23, y "pasiones de deshonor", Romanos 1:26). El primero denota una condición mórbida e inflamada del apetito sensual; este último, ansiando una gratificación particular (ver "Sinónimos" de Trench). Ninguna de estas palabras es etimológica, o invariablemente, malvada en sentido. La degradación de tales términos en todos los idiomas es una triste evidencia de la corrupción de nuestra naturaleza. Πλεονεξία es más amplio y más intenso en significado que nuestra "codicia". Denota radicalmente la disposición a "tener más", "aferrarse a la codicia", "egoísmo convertido en pasión". Por lo tanto, se aplica a los pecados de impureza, la codicia por el placer sensual ( 1 Tesalonicenses 4:6; Efesios 4:19); pero por el uso enfático del artículo ("la codicia"), y por las palabras que siguen, se señala como un tipo distinto de pecado; así que en Efesios 5:3, Efesios 5:5, donde "impureza" y "codicia" se estigmatizan como formas viles de pecado. Esta palabra, a menudo utilizada por San Pablo, es peculiar para él en el Nuevo Testamento. "El cual" (ἥτις: setup. Ἃτινα, Colosenses 2:23) da una razón mientras declara un hecho ("en la medida en que es idolatría"). Para el pensamiento, la configuración. Efesios 5:5 y 1 Timoteo 6:17, también Mateo 6:24; Es un lugar común de la religión, y aparece en Philo y rabinos judíos (ver Lightfoot). Lightfoot coloca un colon después de "sobre la tierra", y supone "fornicación", etc., como "acusadores prolepticos", esperando algún verbo no expresado, como "posponer" ( Mateo 6:8 Pero esto no es necesario, y el comando "hacer muertos a sus miembros" requiere esta explicación calificativa. La incomodidad gramatical de la aposición no carece de efecto retórico.
Colosenses 3:6
Debido a que (las cosas) la ira de Dios viene [sobre los hijos de la desobediencia] ( Efesios 2:2, Efesios 2:3; Efesios 5:6; Gálatas 5:21; Romanos 1:18; Romanos 2:5; Romanos 5:9; 1Th 1:10; 1 Tesalonicenses 2:16; 2 Tesalonicenses 1:5; Juan 3:36; Apocalipsis 6:17; Ma Apocalipsis 3:2). La última frase es cancelada por Tischendorf, Tregelles, Alford, Lightfoot, Westcott y Hort; pero retenido por Ellicott y, preferentemente, por los revisores. Los testigos en su contra, aunque numéricamente pocos, son variados y selectos, y el paralelo ( Efesios 5:6) sugeriría la inserción de las palabras si originalmente no existieran. "La ira de Dios viene" es una oración completa en sí misma (configuración. Romanos 1:18). La "ira" de Dios (ὀργή) es su indignación punitiva contra el pecado, de la cual su "ira" (θυμός) es el terrible estallido ( Apocalipsis 16:1; Apocalipsis 14:10); ver 'Sinónimos' de Trench. "Cometh" implica un hecho continuo o principio fijo; o más bien, tal vez, significa que esta "ira" está en curso de manifestación, está "en camino:" comp. 1 Tesalonicenses 1:10, "la ira que viene," no "por venir", también el uso de ἔρχομαι en Juan 14:3, Juan 14:18; Hebreos 10:37. Los objetos de esta ira ("hijos de ira", Efesios 2:2, Efesios 2:3) son "los hijos de la desobediencia". El hebraísmo expresivo por el cual se dice que un hombre es hijo o hijo de la cualidad o influencia dominante de su vida es frecuente en el Nuevo Testamento.
Colosenses 3:7
En el que también caminaste una vez, cuando vivías en estas (cosas) ( Efesios 2:3; Efesios 5:8; Romanos 6:19; 1 Corintios 6:11; 1 Corintios 12:2; Tito 3:3; 1 Pedro 4:3). Incluso conservando "hijos de desobediencia" en Colosenses 3:6, parece mejor, con Alford, Lightfoot y la versión en inglés, leer οἷς como neutro, "en el cual", refiriéndose al mismo antecedente ref = "R9">) como "por lo cual" en Colosenses 3:6; no "entre quién" (Ellicott, Meyer). La última interpretación es contra el uso general de "caminar" con San Pablo ( Colosenses 4:5; Efesios 2:2, Efesios 2:10; Efesios 4:17; Efesios 5:2; Romanos 6:4; 2 Corintios 4:2), y parece condenar el mero hecho de vivir" entre los hijos de la desobediencia "(ver , por otro lado, 1 Corintios 5:9, 1 Corintios 5:10; Filipenses 2:15; Juan 17:15; 1 Pedro 2:12 ) El paralelo "por el cual" ( Colosenses 3:6) también da su fuerza: estos pecados son visitados con la ira Divina, y además son los mismos pecados en los que los colosenses habían vivido anteriormente; observe la misma conexión en Efesios 5:6; 1 Corintios 6:10, 1 Corintios 6:11. "Were living" se opone a "hacer muerto" de 1 Corintios 6:5, y a "ye dead" ( 1 Corintios 6:3: comp. Colosenses 2:20; Gálatas 2:20); marca el momento en que "el viejo" ( 1 Corintios 6:9), con sus "miembros terrenales" ( 1 Corintios 6:5) estaba vivo y activo (comp. Romanos 7:5, Romanos 7:9," el pecado volvió a la vida ")." En estas cosas "(τούτοις, no αὐτοῖς: Texto revisado) apunta a las cosas enumeradas en 1 Corintios 6:6, con un gesto mental de desprecio.
Colosenses 3:8
Pero ahora, ¿están guardando todas estas (cosas) ( Colosenses 3:9; Colosenses 2:11; Efesios 4:22, Efesios 4:25; Romanos 13:12; 1 Pedro 2:1). La idea de la muerte de la vieja vida da lugar a la de la desinversión de la vieja costumbre; la nueva vida lleva un vestido nuevo, marca el énfasis triunfante en "¡pero ahora!" (opuesto a "una vez" del versículo 8), característico del escritor (comp. Colosenses 1:1, Colosenses 1:21, Colosenses 1:26; Romanos 3:21; Romanos 6:22, etc.). Ά πάντα ("todas estas cosas", "el todo" de ellas) resume los vicios especificados en el versículo 5, y forma el punto de partida de otra serie, en la que predomina la malicia, como impureza en la lista anterior; ira, ira, malicia, hablar mal, hablar mal de su boca ( Efesios 4:26; Efesios 5:4; Romanos 1:29; 1 Corintios 6:10 ; Gálatas 5:20, Gálatas 5:21; Tito 3:3). Hay un orden y una división similares entre estas dos clases principales de pecado en los pasajes paralelos. En Efesios 4:31, Efesios 4:32 y Efesios 5:3 el orden se invierte. "Ira" (ὀργή) se atribuye a Dios en Efesios 5:6 (comp. Efesios 4:26; Hebreos 10:30). (Sobre "ira" e "ira" (o "ira"), vea Efesios 5:6.) Este último fue atribuido a Dios por San Pablo ( Romanos 2:8), más frecuentemente en el Apocalipsis. En el hombre está universalmente condenado. (Para κακία, malignidad, maldad de disposición, comp. Romanos 1:29; 1 Corintios 14:20; Tito 3:3; ver 'Sinónimos.' 'De Trench )λασφημία, en su sentido original, incluye lenguaje nocivo de cualquier tipo, ya sea contra el hombre o contra Dios (ver Romanos 3:8; Rom 14:16; 1 Corintios 10:30; Tito 3:2). Αἰσχρὸς en αἰσχρολογία (solo aquí en el Nuevo Testamento) denota, como la "falta" inglesa, ya sea "asquerosa" o "sucia". El anterior tipo de discurso es sugerido por la blasfemia anterior; pero especialmente en una atmósfera como la de la vida en la ciudad griega, la escurrilidad comúnmente se convierte en suciedad. En Efesios 5:4, donde aparece una palabra ligeramente diferente, la última idea es prominente. Los dos últimos vicios, siendo los pecados del habla, deben ser eliminados "de tu boca". "Tu" lleva el énfasis en el griego; dicho enunciado no es apto para una boca cristiana (comp. Efesios 4:29; Efesios 5:3, Efesios 5:4; Santiago 3:10; y prohibición de mentir en el siguiente verso).
Colosenses 3:9
No se mientan el uno al otro, habiendo despojado al anciano con sus obras ( Efesios 4:14, Ef 4:15; 20-25; 1 Timoteo 1:6; Apocalipsis 21:8; Colosenses 2:11; Romanos 6:6; Romanos 8:12, Romanos 8:13; Gálatas 5:16, Gálatas 5:24). Los imperativos de Colosenses 3:5 y Colosenses 3:8 eran aoristas, ordenando un solo acto decisivo; esto está presente, como en Colosenses 3:1, Colosenses 3:2, Colosenses 3:15, Colosenses 3:18, etc., dando una regla de vida . Solo en Colosenses y Efesios encontramos al apóstol dando una advertencia general contra la mentira. Qué razón había para esto no podemos decirlo; a menos que sea en el engaño de los maestros heréticos ( Colosenses 2:8: comp. Efesios 4:14, Efesios 4:15; Act 20:30; 2 Corintios 11:13; 1 Timoteo 4:2; 2 Pedro 2:1; 1 Juan 4:1; Apocalipsis 2:2; Apocalipsis 3:9). La mentira en cuestión se pronuncia dentro de la Iglesia ("entre sí") y es fatal para su unidad (versículo 11; Efesios 4:25; Hechos 20:28). Los siguientes participios aoristo, "despojarse" y "ponerse" (versículo 10), pueden ser, gramaticalmente, parte de la orden: "despojarse", etc., y "no mentir", como p. Ej. en 1 Tesalonicenses 5:8; Hebreos 12:1; o puede indicar el hecho en el que se basa ese comando. La última vista es preferible (Meyer, Alford, Ellicott, versión en inglés; pero ver Lightfoot); porque los participios describen un cambio ya realizado: un cambio de principio que, sin embargo, aún debe llevarse a cabo más plenamente en la práctica ( Colosenses 2:11, Colosenses 2:20; Colosenses 3:1, Colosenses 3:3, Colosenses 3:7, Colosenses 3:11; Efesios 4:20; Gálatas 3:27 , Gálatas 3:28): en Hebreos 12:12 el estado de ánimo imperativo se reanuda con un enfático "por lo tanto", lo que implica una referencia previa al hecho. (En el compuesto doble ἀπ εκ δυσάμενοι, "habiendo quitado (y guardado)", véanse las notas, Colosenses 2:11, Colosenses 2:15.) "El viejo"; es el antiguo yo, el "ya no vivo" ( Gálatas 2:20) del creyente colosense, a quien "los miembros que están sobre la tierra" ( Colosenses 2:5) pertenecían: toda la personalidad pecaminosa de "el que está en la carne" ( Romanos 8:8). Sus "acciones" ("prácticas", "hábitos de hacer", Romanos 8:13; ver 'Sinónimos' de Trench en πράσσω) son las actividades de las cuales Colosenses 2:5, Colosenses 2:8, Colosenses 2:9 ejemplos de suministro.
Colosenses 3:10
Y después de ponerse el nuevo (hombre), que se renueva hasta el conocimiento (completo), después de (la) imagen del que lo creó ( Efesios 4:23, Efesios 4:24; Efesios 2:15; Romanos 6:4; Romanos 7:6; Romanos 8:1; Romanos 13:12; 2 Corintios 5:17; Gálatas 6:15; Colosenses 1:9; Colosenses 2:2, Colosenses 2:3; Génesis 1:26-1; Mateo 5:48; Heb 12:10; 1 Pedro 1:16; Romanos 8:29). Nuevo (νέος) es "joven", "de fecha reciente" (compare "una vez", "pero ahora" de Colosenses 3:7, Colosenses 3:8; también Colosenses 1:5; 1 Pedro 2:1, 1 Pedro 2:2). cuyo nacimiento fue bien recordado, y que presentó un contraste tan vívido con el "anciano con sus obras". "Ser renovado" (ἀνακαινούμενον, derivado del adjetivo καινός) expone el otro lado de esta novedad, su novedad de calidad y condición (compárese "novedad de vida", Romanos 6:4). Y este participio está en tiempo presente (continuo), mientras que el primero está en aoristo (histórico). Entonces, las nociones se combinan de un nuevo nacimiento que tiene lugar de una vez por todas, y un nuevo personaje en curso de formación. En Efesios 4:23, Efesios 4:24 estas ideas están en el mismo orden (ver 'Sinónimos' de Trench). El "pleno conocimiento" fue uno de los propósitos de esta renovación, el propósito más necesario que se estableció ante los colosenses. La naturaleza y los objetos de este conocimiento ya se han especificado ( Colosenses 1:6, Colosenses 1:9, Colosenses 1:27, Colosenses 1:28; Colosenses 2:2, Colosenses 2:3, Colosenses 2:9, Colosenses 2:10: comp. Efesios 1:18, Efesios 1:19; Efesios 3:18, Efesios 3:19; Filipenses 3:8; 1 Corintios 1:18; y en ἐπίγνωσις, ver nota, Colosenses 1:6). "Después de (la) imagen" es claramente una alusión a Génesis 1:26-1; así en Efesios 4:24 ("después de Dios"). Es adverbial "renovado", no "conocimiento". La renovación del hombre en Cristo lo convierte en lo que el Creador al principio lo diseñó para ser, a saber, su propia imagen (compare la nota sobre "reconciliar", Colosenses 1:20). Crisóstomo y otros toman a "Cristo" como "el que creó", en vista de Colosenses 1:15, Colosenses 1:16; pero luego se dice que todas las cosas "fueron creadas en ... a través de ... para Cristo", no absolutamente que Cristo las creó. Pero "la imagen de Dios después de la cual" el hombre fue creado y ahora se recrea, se ve en Cristo ( Romanos 8:29; 2Co 3:18; 2 Corintios 4:4; Juan 1:18).
Colosenses 3:11
Donde no hay (o puede haber) griego y judío, circuncisión e incircuncisión, bárbaro, escita, esclavo, hombre libre ( Gálatas 3:28; Gálatas 6:15; Efesios 2:14; Efesios 4:25; 1 Corintios 12:13; Romanos 15:5; Filemón 1:15, Filemón 1:16; Juan 17:20; Lucas 22:24; Juan 13:12). Que ἔνι significa "puede ser", "negativo", no solo el hecho, sino la posibilidad, "es dudoso en vista de 1 Corintios 6:5 (Texto revisado). "En Cristo" estas distinciones son inexistentes. No hay lugar para ellos. Estas y las siguientes palabras indican la esfera, como "para conocer" el fin, y "según la imagen" el ideal o la norma, de la renovación progresiva que se efectuará en el creyente colosense. Puede llevarse a cabo solo donde y en la medida en que se distingan estas distinciones. El "hombre nuevo" no sabe nada de ellos. La enemistad entre la eliminación del griego y el judío, la malicia y la falsedad que surgieron de ella desaparecerán ( 1 Corintios 6:8, 1 Corintios 6:9: comp. Romanos 15:7; Efesios 4:25). En Gálatas 3:28 "judío" se coloca primero, y se agrega la distinción de sexo. Las distinciones aquí enumeradas aparecen tal como se observan desde el lado griego. Solo aquí en el Nuevo Testamento el "griego" precede al "judío" (comp. Romanos 1:16; 1 Corintios 12:13, etc.). "Bárbaro" ( Romanos 1:14) y "escita" (solo aquí en el Nuevo Testamento) se oponen juntos al "griego" e implican falta de cultura en lugar de nacionalidad extranjera, siendo el escita el más rudo de los bárbaros. (Ver la nota completa de Lightfoot). Tales términos de desprecio, en Asia Menor, serían comúnmente aplicados por los griegos a la población nativa. La parte que afectó la cultura filosófica ( Colosenses 2:8, Colosenses 2:23) puede, quizás, haberlas aplicado a cristianos simples y sin educación (ver nota en Colosenses 1:28) . (En "circuncisión", vea Colosenses 2:11; y para la conexión con Colosenses 2:9, comp. Gálatas 6:15.) Para "bond" y "free, "una división que luego impregna la sociedad universalmente, comp. Lista gálata. Onésimo y Filemón están sin duda en la mente del apóstol. Sobre esta relación se amplía en la siguiente sección ( Colosenses 3:22). Los cuatro pares de términos opuestos representan distinciones
(1) de raza,
(2) de privilegio religioso,
(3) de cultura,
(4) de rango social.
Pero Cristo es todas las cosas, y en todas ( Colosenses 1:15; Colosenses 2:9, Colosenses 2:10; Colosenses 3:4, Colosenses 3:17; Efesios 1:3, Efesios 1:10, Efesios 1:22, Efesios 1:23; Efesios 2:13; Efesios 3:8, Efesios 3:19; Filipenses 1:21; Filipenses 3:7; Filipenses 4:19; Gálatas 2:20; Gálatas 5:2, Gálatas 5:4; Romanos 5:10; Romanos 8:32, Romanos 8:39). "Cristo" se encuentra al final de la oración, con énfasis acumulado. La Iglesia considera y valora a cada hombre en su relación con Cristo, y se inclina ante cualquier otra consideración. Él es "todas las cosas": nuestro centro común, nuestro estándar de referencia y fuente de honor, el aturdimiento de todo lo que reconocemos y deseamos; y él está "en todo": la vida y el alma comunes de su pueblo, la sustancia de todo lo que experimentamos y poseemos como cristianos. El segundo "todos" es masculino (por lo que la mayoría de los comentaristas, desde Crisóstomo hacia abajo), se refiere más especialmente a las clases recién enumeradas. Del mismo modo, en Efesios 4:6: comp. Colosenses 1:27; Efesios 3:17; Gálatas 1:15; Gálatas 2:20; Gálatas 4:19. (Mientras él está "en todos", es igualmente cierto que todos están "en él": comp. Juan 15:4; Juan 17:23, Juan 17:26. ) Al igual que en la esfera espiritual, y en las relaciones entre Dios y el hombre, se muestra que Cristo es todo, de modo que "principados y poderes" son relativamente insignificantes ( Colosenses 1:16; Colosenses 2:9, Colosenses 2:10, Colosenses 2:15); así en la esfera moral y en las relaciones entre hombre y hombre. Todas las distinciones humanas, como todos los oficios angelicales, deben rendir homenaje a su supremacía y someterse a la unidad reconciliadora de su reino ( Efesios 1:10).
Colosenses 3:12
Póngase, por lo tanto, como elegido de Dios, santo, [y] amado ( Colosenses 3:9, Colosenses 3:14; Efesios 4:24; Efesios 1:3; Gálatas 3:27; Romanos 13:14; 1Th 5: 8; 1 Tesalonicenses 1:4; 2 Tesalonicenses 2:13; Tito 1:1; Romanos 8:28; 1 Pedro 1:1, 1 Pedro 1:2; 1 Juan 3:1). Los términos "elegir", "santo" (igual que "santos", Colosenses 1:2; ver nota), "amado", se aplican por igual y por separado a los que se abordan. Bengel, Meyer, Alford, Ellicott prefieren leer "santos y amados elegidos"; pero "santo" y "amado" son utilizados frecuentemente por San Pablo como expresiones sustantivas distintas, e indican las condiciones que siguen, en lugar de determinar, la elección. Los creyentes colosenses son "elegidos" en virtud de una elección antecedente de ellos para la salvación por parte de Dios, como aquellos que creerían en su Hijo ( 1 Tesalonicenses 1:4; 2 Tesalonicenses 2:13; Efesios 1:4, Efesios 1:5; Efesios 2:8; Romanos 8:28; 1 Pedro 1:1, 1 Pedro 1:2). Toda su posición cristiana surge y es testigo de la elección eterna de Dios por ellos ( Efesios 1:4), una elección que, sin embargo, supone fe de su parte de principio a fin ( Colosenses 1:22, Colosenses 1:23; Romanos 9:30; Romanos 11:5, Romanos 11:17). "Elegir" y "llamado", con San Pablo, son términos coextensivos: comp. Romanos 1:7 (R. V.) con este pasaje, también 1 Corintios 1:26, 1 Corintios 1:27. Dirigirse a los cristianos colosenses como elegidos es recordarles todo lo que deben a la gracia de Dios. "Elegidos" como elegidos por Dios, son "santos" como devotos de Dios. Por el último título se abordaron primero ( Colosenses 1:2); La santidad es la esencia del carácter cristiano. Que debían obtener este carácter y aparecer en él en el juicio final fue el propósito de la muerte expiatoria de Cristo ( Colosenses 1:21, Colosenses 1:22), ya que era el propósito de la elección eterna de Dios de creyentes ( Efesios 1:4; 2 Tesalonicenses 2:13; 1 Pedro 2:9). "Y" está marcado como dudoso por Lightfoot, Westcott y Heft; "Es imposible no sentir cuánto gana la oración en forma por su omisión" (Lightfoot). "Amado" (ἠγαπημένοι) es el participio pasivo perfecto; describe la posición de aquellos que, cumpliendo con su santidad presente el propósito de su elección pasada, son los objetos del amor permanente de Dios ( 1 Tesalonicenses 1:4). Este amor dictó su elección y puso en funcionamiento los medios por los cuales debería asegurarse ( Efesios 1:3; Efesios 2:4; Romanos 8:28, Romanos 8:39; 1 Juan 3:1; 1 Juan 4:9, 1 Juan 4:10). Como sus propósitos se cumplen cada vez más en ellos, se apoya en ellos con una complacencia y satisfacción permanentes ( Efesios 5:1; Juan 14:21). Cristo es "el amado" ( Efesios 1:6; Mateo 3:17, etc.), y los que están "en él" en su medida comparten el mismo título ( Juan 17:23). Pero su elección por parte de Dios y su devoción a Dios, quien es todo amor para ellos ( Romanos 8:39; 1 Juan 4:16), a su vez debe engendrar un corazón amoroso en ellos ( 1 Juan 4:11). Un corazón de piedad, amabilidad, humildad mental, mansedumbre, sufrimiento prolongado ( Efesios 4:1, Efesios 4:2, Efesios 4:32; Filipenses 2:1; Gal 5:22; 1 Corintios 13:4; Tit 3: 2; 1 Pedro 3:8, 1 Pedro 3:9; Mateo 5:5, Mateo 5:7; Mateo 11:29; Lucas 6:35, Lucas 6:36). "Los σπλάγχνα son propiamente las vísceras más nobles" en lugar de los intestinos. El uso de esta figura, que se encuentra tres veces en Filemón, es hebraísta (comp. Lucas 1:78; 2 Corintios 6:12; Phil 7, 12, 20; Santiago 5:11 ; 1 Juan 3:17), aunque existen expresiones similares en poetas griegos. La "piedad" (o "compasión") es un atributo de Dios en Rom 12: 1; 2 Corintios 1:3: comp. Lucas 6:36 ("lamentable") (Sobre amabilidad o amabilidad, vea Gálatas 5:22; 1 Corintios 13:4; 2 Corintios 6:6 - en cada caso después de "sufrimiento prolongado"; Romanos 11:22, donde se opone a "severidad" en Dios (comp. Romanos 2:4); Efesios 2:7; Tito 3:4, donde se le atribuye a Dios en su trato con los hombres en Cristo; también Mateo 11:30.) Es sinónimo de "bondad" ( Gálatas 5:22; Efesios 5:9; Mateo 7:11; Mateo 12:35, etc.); pero la "bondad" parece beneficiar principalmente la intención o la conferida, la "bondad" con el espíritu y la forma de otorgamiento (ver el "Sinónimo" de Trench). Los objetos de "piedad" son el sufrimiento y la desgracia; de "amabilidad", los necesitados y dependientes. La "humildad mental" de Colosenses 2:18, Colosenses 2:23 era algo engañoso y contra el que debía protegerse; aquí es el elemento central y esencial del verdadero temperamento cristiano ( Hechos 20:19; Filipenses 2:3; 1 Pedro 5:5; Lucas 14:11; Lucas 18:14), su elemento propio ( Romanos 12:3). Está vinculado con la mansedumbre, como en Efesios 4:2 y Mateo 11:29. La "piedad" y la "bondad", que preceden a la "humildad", se relacionan con los reclamos de otros sobre nosotros; "mansedumbre" y "largo sufrimiento", en relación con nuestra actitud hacia ellos. La "mansedumbre", lo opuesto a la grosería y la autoafirmación ( 1 Corintios 13:5), es una consideración delicada de los derechos y sentimientos de los demás, especialmente necesaria en la administración de la reprensión o disciplina ( Gálatas 6:1 ; 2Ti 2:25; 1 Corintios 4:21; Tito 3:2), y visible en Cristo ( Mateo 11:29; Mateo 21:5; 2 Corintios 10:1). San Pedro lo marca como una virtud femenina ( 1 Pedro 3:4). El "sufrimiento prolongado" es provocado por la conducta de "los malvados e ingratos" (ver Colosenses 1:11, y nota). San Pablo reclama esta cualidad para sí mismo ( 2 Corintios 6:6; 2 Timoteo 3:10). En toda la Escritura se le atribuye a Dios ( Éxodo 34:6; Romanos 2:4; Rom 9:22; 1 Timoteo 1:16; 2Pe 3: 9, 2 Pedro 3:15, etc.).
Colosenses 3:13
Soportarse unos con otros, y perdonarse unos a otros (literalmente, ustedes mismos), si alguien tiene una queja contra alguno. (En "soportar con" o "soportar", ver 1 Corintios 4:12; 2 Corintios 11:19, 2 Corintios 11:20; Mateo 17:17.) se le atribuye a Dios, con "paciencia", especialmente como se muestra en su trato con los pecados de los hombres antes de la venida de Cristo ( Romanos 2:4; Romanos 3:26: comp. Hechos 17:30). Se puede mostrar mucho sufrimiento hacia todos los que nos lastiman; paciencia especialmente hacia aquellos de quienes se debe respeto u obediencia. No alcanza el perdón, que solo puede derivarse del arrepentimiento ( Lucas 17:3, Lucas 17:4: comp. Romanos 3:25, Romanos 3:26 ; Hechos 17:30). El cambio de pronombre en las dos cláusulas participiales aparece también en Efesios 4:2 y Efesios 4:32: el primero es recíproco, pero el segundo es reflexivo, lo que implica la unidad del perdonador y el perdonado fiesta. Perdonar a un hermano cristiano, es como si un hombre se perdonara a sí mismo (comp. Efesios 4:14, Efesios 4:15; Gálatas 6:1; Romanos 12:5; Romanos 15:5; y la misma variación en 1 Pedro 4:8). "Perdonar" es literalmente "otorgar gracia", usado del perdón divino m Colosenses 2:13 (ver nota). Las palabras, "si alguno tiene alguna queja", etc., ciertamente se aplicarían a Filemón en contra de Onésimo. Así como el Señor (o Cristo) te perdonó, así también vosotros ( Colosenses 2:13; Efesios 4:32; Efesios 1:7; Romanos 3:24; 2 Corintios 5:19; Hechos 13:38; Hechos 5:31; 1 Juan 1:9; Mateo 9:1; Mateo 18:27; Éxodo 34:6, Éxodo 34:7; Salmo 103:3). Este argumento está latente en la apelación a los "elegidos" y "amados" de Filemón 1:12. La evidencia de las lecturas alternativas, "Señor" y "Cristo", es casi igual en peso. En cualquier caso, el "Señor" es "Cristo" en este pasaje ( Colosenses 2:6; Colosenses 3:17, Colosenses 3:24): y que él perdonó (comp . Colosenses 1:20, nota) es bastante consistente con la afirmación de que Dios perdonó ( Colosenses 2:13), porque Dios perdonó "en Cristo" ( Efesios 4:32). Entonces "Dios en Cristo se reconcilió" ( 2 Corintios 5:19); y, sin embargo, "Cristo nos reconcilió" ( Colosenses 1:20, Colosenses 1:21; Efesios 2:16). "Perdonar", suministrado en el pensamiento del contexto anterior, completa el sentido de "así también vosotros" (Meyer, Alford, Ellicott). Suponer una elipsis del imperativo, con Light foot y la versión en inglés ("do ye"), es innecesariamente romper la estructura de la oración. Filemón 1:14 muestra que el imperativo principal, "poner", de Filemón 1:12 todavía está en la mente del escritor. Para el doble recíproco καί ("even .., also"), comp. Colosenses 1:6 o Romanos 1:13; Es característico del escritor.
Colosenses 3:14
Y sobre todas estas cosas (vestirse) de amor, que (cosa) es el vínculo de la perfección ( Colosenses 2:2; Efesios 4:2, Efesios 4:3; Efesios 5:1; Filipenses 2:2; 1 Corintios 13:1 .; Gálatas 5:13, Gálatas 5:22; Romanos 13:8; 2Pe 1: 7; 1 Juan 4:7; Juan 13:34, Juan 13:35). En 1 Corintios 13:1. "amor" es la sustancia o sustrato de las virtudes cristianas; en Gálatas 5:22 es su cabeza y comienzo; aquí es lo que los abraza y completa. Implican amor, pero es más que todos ellos juntos. Se encuentran dentro de su circunferencia; queriendo, se caen a pedazos y no son nada. (Para συνδεσμός ("enlace" o "banda"), comp. Colosenses 2:19.) En Efesios 4:3 tenemos el "enlace de paz" (ver el siguiente verso). El amor es el vínculo en el sentido activo, como aquel con el cual los constituyentes de un carácter cristiano o los miembros de una Iglesia están unidos: la paz, en un sentido pasivo, como aquello en lo que consiste la unión. "Amor" (compárese "codicia", Efesios 4:5) se hace evidente por el artículo definido griego, siendo esa gracia eminente y esencial del amor cristiano ( Colosenses 1:4, Colosenses 1:8; Colosenses 2:2; 1 Corintios 13:1 .; 1 Juan 4:16, etc.). La "perfección" es genitiva de objeto, no de calidad: el amor unifica los elementos de la bondad cristiana y les da en sí su "perfección" ( Romanos 13:10). (Para "perfección", vea la nota sobre "perfecto", Colosenses 1:28; y comp. Colosenses 4:12.) Contra los maestros de circuncisión de Galacia y los exaltadores de conocimiento corintios, el apóstol tenía magnificó la supremacía del amor ( Gálatas 5:6; 1 Corintios 8:1); y así contra el misticismo y el ascetismo colosenses lo expone como la corona de la perfección espiritual, la meta de la excelencia humana (comp. Efesios 4:15, Efesios 4:16).
Colosenses 3:15
Y deje que la paz de Cristo sea árbitro en sus corazones ( Colosenses 1:14, Colosenses 1:20; Colosenses 2:18; Efesios 2:13; Romanos 5:1, Rom 5:10; 2 Corintios 5:18; Hechos 10:36; Hebreos 13:20; Filipenses 3:14). "De Dios", la lectura del Texto Recibido, está tomada de Filipenses 4:7, donde, sin embargo, "en Cristo Jesús" sigue (comp. Filipenses 4:13 b, y Efesios 4:32). "La paz de Cristo" es lo que él efectúa al reconciliar a los hombres con Dios y consigo mismo como su Señor ( Filipenses 4:13 b; Colosenses 1:20, ver nota; Romanos 5:1). Aquí está la fuente de tranquilidad interior y salud del alma (ver nota sobre "paz", Colosenses 1:2; Romanos 8:6; Juan 16:33); y de la unión externa y la armonía de la Iglesia, el cuerpo de Cristo ( Efesios 2:16; Efesios 4:2, Efesios 4:3; Romanos 14:15; Romanos 15:7). En Juan 14:27, por otro lado, la paz de Cristo, su "legado", es lo que poseía y ejemplificaba, una idea ajena a este contexto. Esta "paz" es "actuar como árbitro" en el corazón del cristiano. El compuesto κατα βρα-βεύω ("actuar como árbitro contra usted") ya se ha utilizado en Colosenses 2:18 (ver nota; también Filipenses 3:14, cognado βραβεῖον) del falso maestro que , al condenar la fe de los cristianos colosenses como insuficientes para alcanzar la "perfección" ( Colosenses 2:14) sin adoración a los ángeles, etc., virtualmente les quitaron su premio y los juzgaron "indignos de la vida eterna". Los comentaristas griegos parecen, por lo tanto, estar en lo correcto, en contra de la mayoría de los modernos (pero ven a Klopper en el otro lado), al retener el sentido primario del verbo en lugar de generalizarlo en "regla" o similar. Se erige en una antítesis precisa, tanto de sentido como de sonido, a Colosenses 2:18: "No dejes que los engañadores decidan en tu contra, sino que la paz de Cristo decida en tus corazones" ('Catena' de Cramer). "La paz de Cristo" que habita en el corazón debe ser la seguridad del creyente colosense contra las amenazas de los falsos maestros: "Se calman para robarle su premio; deje que esto le asegure". Paz presente y consciente con Dios es una garantía de la esperanza del cristiano de una vida eterna ( Romanos 5:1; Romanos 8:31; Romanos 15:13; Efesios 1:13, Ef 1: 14; 1 Tesalonicenses 5:23; Tito 3:7). Esta garantía es idéntica a "el testigo del Espíritu" ( Romanos 8:15, Romanos 8:16; Gálatas 4:6, Gálatas 4:7; Efesios 1:13, Efesios 1:14). El apóstol argumentó en Colosenses 1:4, Colosenses 1:5 desde la fe y el amor actuales de sus lectores hasta "la esperanza puesta para ellos en el cielo"; aquí les pide que encuentren en la paz que Cristo ha traído a sus almas el fervor de su dicha futura. No es más que una generalización de la misma idea cuando habla en Filipenses 4:7 de "la paz de Dios" como "guarnecer el corazón y los pensamientos" contra el miedo y la duda. A lo que también fueron llamados, en un cuerpo ( Colosenses 1:12, Colosenses 1:18; Colosenses 2:2; Efesios 4:14, Efesios 4:1; Filipenses 1:27, Filipenses 1:28; 1Co 10:17; 1 Corintios 12:12, 1 Corintios 12:13; Romanos 12:5). Entonces, esta "paz" debe ser a la vez su salvaguarda interna y el fundamento de su unión externa. Deben mantenerse unidos en su defensa ( Filipenses 1:27, Filipenses 1:28). El error, que arruina la esperanza de la Iglesia, destruye su unidad. Entonces, el mantenimiento de esa "única esperanza de nuestro llamado", asegurada por una paz Divina dentro del alma, une a todos los corazones cristianos en una causa común (compare la conexión de Filipenses 4:18 y Filipenses 4:19 en Colosenses 2:1.). Con San Pablo, la paz de los hijos de Dios con él y entre ellos es tan esencial que habla casi indistinguiblemente de ambos ( Efesios 2:15, Efesios 2:16; 2 Corintios 13:11; 2 Tesalonicenses 3:16). Añade, y se agradecido ( Colosenses 1:3, Colosenses 1:12; Colosenses 2:7; Colosenses 3:17; Colosenses 4:2; Efesios 5:20); verbigracia. "por esta garantía de su futura bendición que brinda la paz de Cristo en sus corazones, con su evidencia externa en su unidad cristiana". El apóstol les dio las gracias por los mismos motivos ( Colosenses 1:3: comp. Colosenses 1:12). La orden de dar gracias prevalece en esta Epístola, como la de alegrarse en los filipenses. "Be" es el griego γίνομαι ("convertirse"); entonces en Efesios 4:32; Efesios 5:1, Efesios 5:17. Implica "esforzarse por alcanzar un objetivo como aún no realizado" (Meyer: comp. Juan 15:8) - más bien, por lo tanto, "estar en acto", "demostrar" o "mostrarse agradecido" (ver 'Lexicon' de Grimm y comp. Romanos 3:4 ; Lucas 10:36).
Colosenses 3:16
Deje que la palabra de Cristo habite en usted ricamente, con toda sabiduría ( Colosenses 1:5, Colosenses 1:9, Colosenses 1:27, Colosenses 1:28; Colosenses 2:2, Colosenses 2:3; Colosenses 4:5, Colosenses 4:6; Efesios 1:17, Efesios 1:18; Efesios 3:8, Efesios 3:9; 1 Corintios 1:5, 1 Corintios 1:6; 2 Timoteo 3:15). La "palabra de Cristo" es la doctrina cristiana, el evangelio en el sentido más amplio del término ( Colosenses 1:5), como procediendo de Cristo ( Gálatas 1:11, Gálatas 1:12; Hebreos 2:3; Mateo 28:20; 2 Corintios 13:3). Esta frase precisa ocurre solo aquí, donde el nombre de Cristo se enfatiza de muchas maneras. Puede ser que el apóstol alude principalmente a la enseñanza personal de Cristo mismo (comp. Hechos 20:35; 1 Corintios 7:10). "Usted" es entendido colectivamente por Meyer y otros ("entre ustedes"); pero el verbo "habitar" ( Romanos 8:11; 2 Timoteo 1:5, 2 Timoteo 1:14) requiere un sentido más fuerte, sugerido también por el "en sus corazones" de Colosenses 3:15 (nota comp. sobre "en usted", Colosenses 1:27). Como "la palabra" es rica en la riqueza Divina almacenada en ella ( Colosenses 1:27; Efesios 1:7, Efesios 1:18; Efesios 2:4 , Efesios 2:7; Efesios 3:8; Tito 3:6), por lo que es morar "ricamente" en aquellos que lo poseen. "En toda sabiduría" abundaba la gracia de Dios ( Efesios 1:8), y San Pablo mismo enseñó ( Colosenses 1:28); así que con la palabra rica en las mentes de los colosenses, especialmente porque estaban acosados por formas intelectuales de error ( Colosenses 1:9; Colosenses 2:2, Colosenses 2:8 , Colosenses 2:23: comp. Colosenses 4:5; Efesios 5:15). En relación con el pensamiento, la frase parece pertenecer a la oración anterior; Versión en inglés y Lightfoot. Bengel, Meyer, Alford y Ellicott, sin embargo, lo atribuyen a las palabras que siguen. Enseñándose y amonestándose unos a otros [o, ustedes mismos: comp. versículo 13, nota] ( Colosenses 1:28; Romanos 15:14; Hebreos 5:12; Hebreos 10:24, Hebreos 10:25 ; Efesios 4:15, Efesios 4:16). Lo que está haciendo en su propio ministerio y al escribir esta carta, él hace una oferta a los colosenses por el otro. La "enseñanza" precede, sugerida por la "sabiduría". Con salmos, himnos, canciones espirituales ( Efesios 5:19; 1 Corintios 14:26). Estos deben ser un medio principal de edificación mutua. El texto recibido de Efesios 5:19 toma prestados "y", también el singular "corazón" y "Señor" en lugar de "Dios" en la continuación del verso. Los griegos, los griegos asiáticos en particular, se dedicaron a las artes de la música. Las canciones y las bromas, estimuladas por la copa de vino, eran el entretenimiento de sus horas sociales ( Efesios 5:4, Efesios 5:18, Efesios 5:19). Su relación cristiana todavía debe ser animada por el uso variado de la canción y por el juego de ingenio saludable ( Colosenses 4:6; Efesios 4:29); pero tanto la canción como el discurso deben estar "en gracia", estampados con un carácter espiritual y gobernados por un serio propósito cristiano. Un "salmo" (de ψάλλω, para tocar un instrumento) es "una canción con música"; pero este nombre ya estaba en la LXX apropiado para su uso actual. Si su aplicación aquí está restringida a los salmos del Antiguo Testamento es dudoso. "Himno" (ὕμνος) denota una solemne composición religiosa o canción de alabanza divina. La palabra "canción" (oda, ᾠδή) es más amplia en sentido; por lo tanto, está calificado por "espiritual", equivalente a "con [o 'en'] el Espíritu" ( Efesios 5:18) - "canciones de naturaleza espiritual, inspiradas por el Espíritu Santo" (comp. " sabiduría espiritual, " Colosenses 1:9). Tales canciones harían eco de los variados sentimientos y experiencias de la vida cristiana. En Efesios 5:14 y 2 Timoteo 2:11, muy posiblemente, tenemos fragmentos de canciones cristianas tempranas. El propio lenguaje de San Pablo, en estados de ánimo más exaltados, tiende a asumir una tensión rítmica y lírica (ver nota introductoria en Colosenses 1:15). En gracia cantando, en sus corazones, a Dios ( Colosenses 4:5; Efesios 5:19; 1 Corintios 14:2, 1Co 14:15, 1 Corintios 14:28; Romanos 8:27; 1 Juan 3:19; Apocalipsis 2:23; 1 Samuel 16:7; 1 Crónicas 28:9). "La lectura correcta es ἐν τῇ χάριτι (en la gracia);" Lightfoot, Tischendorf, Tregelles, Westcott y Herr en margen, rechazados por los revisores. La tendencia a omitir el artículo en las frases preposicionales debe tenerse en cuenta a su favor aquí. Y el artículo ayuda al sentido al dar a la "gracia" un significado cristiano definido (entonces "el amor", 2 Timoteo 2:14). De lo contrario, ἐν χάριτι puede significar no más que "con gracia", "agradablemente"; comp. Colosenses 4:6. "La gracia (divina)" es el elemento dominante y el tema de la canción cristiana. Su estribillo constante será "¡para alabanza de la gloria de su gracia!" ( Efesios 1:6, Efesios 1:12, Efesios 1:14: comp. Romanos 1:5, Romanos 1:6). "En sus corazones" ( Colosenses 4:15) - la región interna del alma - está la contraparte, audible "para Dios", de la canción que vibra en los labios. En Efesios 5:19 leemos, "con vuestros corazones", el instrumento (aquí la región) de la canción. (Para la conexión de "en sus corazones" y "a Dios", comp. Efesios 5:22, Efesios 5:23; Lucas 16:15; Hechos 1:24; Hechos 15:8; Rom 8:27; 1 Tesalonicenses 2:4; 1 Juan 3:19.).
Colosenses 3:17
Y todo, lo que sea que hagas en palabras o en hechos, (hazlo) todo en nombre del (Señor) Jesús ( 1 Corintios 10:31; 1 Corintios 5:4; Efesios 5:20; 2 Tesalonicenses 2:17). Colosenses 3:16 solo habla de "palabra"; A esto se agrega el "hecho", que representa todas las actividades prácticas de la vida. Ambos se encuentran en el siguiente "todos". "El nombre del Señor Jesús" es la expresión de su autoridad como "Señor" ( Colosenses 1:13, Colosenses 1:15, Colosenses 1:18; Colosenses 2:6; Filipenses 2:9; Efesios 1:21; 1 Corintios 12:3; Romanos 14:9; Hechos 10:36) , y de su carácter personal y relación con nosotros como "Jesús" ( Mateo 1:21; Hechos 4:12; Hechos 16:31, Texto revisado). (Sobre la prominencia del título "Señor" en esta Epístola, vea la nota en Colosenses 2:6.) (Para el enfático, nominativo absoluto πᾶν al comienzo de la oración, comp. Juan 6:39; Juan 15:2; Juan 17:2; Mateo 10:32; Lucas 12:10.) Dando gracias a Dios (el) Padre a través de él ( Colosenses 3:15; Colosenses 1:12; Colosenses 2:7; Colosenses 4:2). Nuevamente, se insta a la acción de gracias a los colosenses. Debe ser el acompañamiento de la conversación y el trabajo diarios, para ser ofrecido a Dios en su carácter de "Padre" (ver notas en Colosenses 1:2, Colosenses 1:3, Colosenses 1:12), y "a través del Señor Jesús" ( Romanos 1:8; Romanos 7:25), por quien tenemos acceso al Padre ( Efesios 2:18 ; Efesios 3:12; Romanos 5:1, Romanos 5:2; Hebreos 10:19) y recibe de él todos los beneficios de la redención ( Colosenses 1:14; Efesios 2:5; Romanos 3:24; Tito 3:4).
Colosenses 3:18
Colosenses 4:1 .— SECCIÓN VIII. La visión cristiana de los deberes familiares. Observamos que en cada una de las tres relaciones familiares aquí tratadas, la parte subordinada se aborda primero, y se insiste principalmente en el deber de sumisión. Entonces en Efesios 5:21; Efesios 6:1, Efesios 6:5. Puede haber alguna razón especial para esto en el estado de las Iglesias asiáticas o de la sociedad griega en esa región. Pero otras indicaciones muestran (1Co 7:24; 1 Corintios 11:3; 1 Corintios 14:34, 1 Corintios 14:35; Gálatas 5:13; 1 Tesalonicenses 4:11; 2Th 3:11, 2 Tesalonicenses 3:12; 1 Timoteo 2:11, 1Ti 2:12; 1 Timoteo 6:1, 1 Timoteo 6:2 ; Tito 2:5, Tito 2:9; 10; Tito 3:1) que el apóstol percibió y trató de controlar el peligro de inestabilidad en el orden natural de la familia y la sociedad vida que a menudo asiste a grandes revoluciones espirituales, especialmente cuando van en dirección a la libertad religiosa. Como en el caso de Lutero, la enseñanza posterior del apóstol está dirigida en gran medida contra el antinomianismo que resultó, por perversión y abuso, de la predicación de la salvación por gracia y de la santidad del creyente individual (comp. Nota introductoria de este capítulo ) Observe cómo el Señor y su autoridad están hechos para proporcionar una sanción más alta para cada uno de estos deberes naturales.
Colosenses 3:18
Esposas, estén en sujeción a sus esposos, como le corresponde al Señor ( Efesios 5:22; 1 Timoteo 2:11; Tito 2:5; 1Co 11: 3; 1 Corintios 14:34, 1 Corintios 14:35; 1 Pedro 3:1; Génesis 3:16). En este deber, el apóstol se dilata en la carta de Efeso, en la ilustración de su enseñanza sobre "Cristo y la Iglesia" (comp. El tratamiento muy diferente de la misma en 1 Pedro 3:1), El uso del artículo (αἱ γύναικες) en el nominativo de dirección es frecuente en el Nuevo Testamento, aunque no en el griego clásico. Lightfoot piensa que es hebraísta. Ανηκεν se encuentra en tiempo imperfecto (literalmente, estaba en forma), denotando una propiedad normal (comp. Efesios 5:4, Westcott y Hort; y para la expresión general, 1 Corintios 11:13, 1 Corintios 11:14; Filipenses 1:8; Ef 5: 3; 1 Timoteo 2:10; Filipenses 4:8; Romanos 1:29). Al igual que todos los hombres de buena naturaleza moral, San Pablo tiene un fuerte sentido de propiedad natural. El adjunto "en el Señor" pertenece a "estaba en forma", no "está sujeto" (comp. Colosenses 3:20). La constitución de la naturaleza, como hemos aprendido en Colosenses 1:15, se basa "en el Señor". En Efesios 5:22 San Pablo muestra que esta propiedad inherente tiene un profundo significado espiritual; y él hace que la sujeción de la Iglesia a su Señor celestial sea una nueva razón para la sumisión de la esposa.
Colosenses 3:19
Vosotros, maridos, amen a sus esposas y no se enojen con ellas ( Efesios 5:25; 1 Pedro 3:7). "Amor" es ἀγαπάω, la palabra que expresa el más alto afecto espiritual: "así como Cristo amó a la Iglesia" ( Efesios 5:25). Aquí, primero y sobre todo, se aplica el "nuevo mandamiento" de Juan 13:34. San Pablo solo usa el verbo πικραίνω ("hacer amargo") aquí, pero tiene el sustantivo πικρία ("amargura") en una aplicación más amplia en Efesios 4:31. Denota "exasperación", lo que provocó una severidad apresurada. Bengel lo define como "odium amori mixtum", que se infunde en el amor.
Colosenses 3:20
A los niños, sean obedientes a sus padres en todas las cosas; porque esto es muy agradable en el Señor ( Efesios 6:1, Efesios 6:2; Éxodo 20:12; Deuteronomio 5:16; Le Deuteronomio 19:3; Proverbios 23:1. Proverbios 23:22; Lucas 2:51, Lucas 2:52). En Efesios 6:1, Efesios 6:2 "en todas las cosas" (κατὰ πάντα, "con respecto a todas las cosas") es querer; y no el alcance, pero se insiste en la corrección intrínseca del comando tal como se encuentra en el Decálogo. Pero aquí, donde "Cristo es todo y en todos" ( Efesios 6:11), es "en el Señor" (Texto revisado) donde se declara que la obediencia del niño es "muy agradable". Hay algo especialmente agradable en el comportamiento de un niño obediente y amoroso, que gana "favor" tanto "con Dios como con el hombre" ( Lucas 2:52). La ley de la obediencia filial tiene su base creativa "en él" ( Colosenses 1:16), y es una parte esencial del orden de vida cristiano, que es el orden natural restaurado y perfeccionado. "Bien agradable" es una palabra favorita de San Pablo (comp. Colosenses 1:10; Efesios 5:10; Filipenses 4:8; Romanos 14:18 ; Tito 2:9, etc .; utilizado también en hebreos).
Colosenses 3:21
Padres, no irriten a sus hijos, para que no se desanimen ( Efesios 6:4). Ερεθίζω ("irritar" o "provocar") San Pablo usa una vez además ( 2 Corintios 9:2), en el buen sentido. Implica un uso de la autoridad parental que, mediante exacciones y quejas continuas, le enseña al niño a mirar al padre como su enemigo más que como su amigo. El παροργίζω sinónimo de Efesios 6:4, que se encuentra aquí en muchas copias, es, más definitivamente, "despertar a la ira". Αθυμέω (solo aquí en el Nuevo Testamento) significa "desanimarse", quebrantar la confianza y el alto espíritu de la juventud; "fractus animus pestis juventutis" (Bengel). En lugar de este tratamiento, "la disciplina y la amonestación del Señor" se recomiendan en Efesios 6:4.
Colosenses 3:22
Siervos (literalmente, siervos), sean obedientes en todas las cosas a sus señores según la carne ( Efesios 6:5; 1 Timoteo 6:1, 1 Timoteo 6:2; Tito 2:9, Tito 2:10; 1 Corintios 7:21; Romanos 13:1, Romanos 13:5; 1 Pedro 2:18). Los deberes de los sirvientes y amos son prominentes aquí ( Colosenses 3:22 - Colosenses 4:1), en vista del énfasis puesto en el señorío de Cristo; y en parte, sin duda, con referencia al caso del esclavo fugitivo Onésimo ( Colosenses 4:9; Epístola a Filemón) "Siervo" es δοῦλος, siervo, como en Colosenses 1:1 y comúnmente en San Pablo En 1 Pedro 2:18 tenemos el οἰκετής más suave, doméstico. La gran mayoría de los sirvientes de todo tipo en este momento en el mundo griego y romano eran esclavos. En la mayoría de los distritos, los esclavos eran mucho más numerosos que la población libre. Y fueron indudablemente numerosos en la Iglesia primitiva. El evangelio siempre ha sido bienvenido a los pobres y oprimidos. La actitud de San Pablo y del cristianismo hacia la esclavitud exige consideración bajo la Epístola a Filemón; sobre este punto, vea la 'Introducción' de Lightfoot. Aquí y en Efesios 6:5 (comp. Efesios 6:7, Efesios 6:8) el apóstol llama al maestro κύριος ("señor") en referencia a "el Señor Cristo "( Efesios 6:22 b, Efesios 6:24); en otras partes del Nuevo Testamento, como en el griego común, lo opuesto a δοῦλος es δεσποτής ( 1 Timoteo 6:1, 1 Timoteo 6:2; 2 Timoteo 2:21, etc.), " Según la carne, "es decir," en una relación terrenal externa "(comp. Romanos 4:1): Cristo es el Señor en el sentido absoluto y permanente de la palabra (de manera similar," en la carne "y "en el Señor", Filemón 1:16). No con actos de oftalmología (literalmente, no en oftalmología), como complacen a los hombres, sino con soltería de corazón, temiendo al Señor ( Efesios 6:6; Ef 5:21; 1 Tesalonicenses 2:4; Gálatas 1:10; Mateo 6:22; Lucas 11:34; Santiago 1:5; Salmo 123:2; Isaías 8:13; Apocalipsis 2:23). "Servicio de la vista" es plural aquí, de acuerdo con el Texto Revisado; singular en Efesios 6:6. Aquí la palabra ὀφθαλμοδουλεία aparece primero en griego, como ἐθελοθρησκεία ( Colosenses 2:23). Golpea el pecado acosador de los sirvientes de todo tipo. Ανθρωπάρεσκος ("hombre complaciente") aparece en la LXX, Salmo 52:6. El sirviente cuyo objetivo es complacer a su amo terrenal en lo que llamará su atención, juega un doble papel, actuando de una manera cuando se lo observa, en otra cuando se lo deja solo; con esta duplicidad se contrasta la "solidez del corazón" (comp. Romanos 12:8; 2 Corintios 11:3; ἀπλότης en 2 Corintios 8:2 y 2 Corintios 9:11 , 2 Corintios 9:13 tiene una aplicación diferente). "Temiendo al Señor" más que a los ojos de su señor terrenal, el siervo cristiano siempre actuará con "soltería de corazón"; porque "los ojos del Señor están en todo lugar". De la misma manera, el apóstol ("siervo de Cristo Jesús", Colosenses 1:1) habla de sus propias relaciones con los hombres y con el Señor Cristo respectivamente ( 1 Corintios 4:3; 2 Corintios 5:11; Gálatas 1:10; 1 Tesalonicenses 2:4, etc .: comp. Juan 5:37). La lectura "Dios" del texto recibido es una enmienda del copista, una muestra de una gran clase de corrupciones del texto, donde una palabra más familiar en cualquier conexión dada, es más o menos inconscientemente, sustituida por la palabra original.
Colosenses 3:23
Lo que sea que esté haciendo, trabaje (en él) desde (el) alma, como para el Señor, y no para los hombres ( Colosenses 3:17; Efesios 6:6, Efesios 6:7; 1 Corintios 7:21). (En la primera cláusula, vea Colosenses 3:17.) En el texto revisado, sin embargo, el giro de la expresión difiere del de Colosenses 3:17, cancelando πᾶν. El escritor está pensando, no tanto en la variedad de servicio posible, sino en el espíritu que debería impregnarlo. "Do" se reemplaza en la segunda cláusula por el "trabajo" más enérgico, opuesto a hacer indolente o inútil (comp. Efesios 4:28; 2 Tesalonicenses 3:10; Juan 5:17; Juan 9:4). "Desde [ἐκ, fuera de] el alma" indica la fuente de sus esfuerzos: principio interno, no compulsión externa; el criado debe poner su alma en su trabajo. "Alma" implica, incluso más que "corazón", el compromiso de los mejores poderes individuales del hombre (comp. Filipenses 1:27, así como Efesios 6:6). El trabajo diario de los esclavos debe hacerse, no solo a la vista y con temor del Señor ( Colosenses 3:22 b; Efesios 5:21), sino como "al Señor". Al que están sirviendo ( Colosenses 3:24 b), quien solo es "el Señor" ( Colosenses 2:6); cada tarea difícil y dura se dignifica y endulza con la idea de hacerse por él, y el trabajo más común debe hacerse con el celo y la minuciosidad que exige su servicio (comp. Efesios 6:7, "con buena voluntad haciendo servicio de fianza "). La palabra "no" (ου) en lugar de μὴ) implica que su servicio se presta realmente a Otro y más alto que "hombres" ( 1 Corintios 7:22; Gálatas 1:10).
Colosenses 3:24
Sabiendo que del (Señor) recibirás la justa recompensa de la herencia ( Efesios 6:8; Romanos 2:6; 2 Corintios 5:10; Apocalipsis 22:12; Salmo 62:12). "Saber" (εἰδότες): aquello de lo que uno es consciente, no simplemente aprender o "conocer" (γινώσκω): vea ambas palabras en Efesios 5:5 y Juan 14:7, Revisado Texto; también Romanos 6:6 y Rom 6: 9; 1 Juan 5:20. "La ausencia del artículo definitivo" antes de Κυρίου "es lo más notable, porque se inserta cuidadosamente en el contexto" (Lightfoot). San Pablo prácticamente dice: "Hay un Maestro que te recompensará si tus maestros terrenales nunca lo hacen" (comp. Colosenses 4:1). "Just" representa el ἀντὶ en ἀνταπόδοσιν (una palabra común en LXX), lo que implica "equivalencia" o "correspondencia" (comp. Ἀνταναπληρῶ en Colosenses 1:24; también Romanos 11:35; Romanos 12:19; 1Th 3: 9; 2 Tesalonicenses 1:6; Lucas 6:38; Lucas 14:12, Lucas 14:14) - a recompensa en el caso de cada individuo, y en cada particular, respondiendo al servicio prestado al "Señor" (comp. Mateo 25:14). La verdad opuesta se afirma en el versículo 25; Efesios 6:8 los combina a ambos. La recompensa del fiel esclavo cristiano es nada menos que "la herencia" de los hijos de Dios ( Colosenses 1:12; Efesios 1:5, Efesios 1:11, Efesios 1:14; Efesios 3:6; Efesios 5:5; Romanos 8:17; Gal 3:29; 1 Corintios 6:9, 1 Corintios 6:10; 1 Corintios 15:50; Tito 3:7; 1 Pedro 1:4), que el apóstol ha asegurado a sus lectores con tanta frecuencia en otros términos ( Colosenses 1:5, Colosenses 1:23, Colosenses 1:27; Colosenses 2:18; Colosenses 3:4, Colosenses 3:15 ) Para un esclavo ser heredero era "una paradoja" (Lightfoot): ver Gálatas 4:1, Gálatas 4:7; Romanos 8:15. Ninguna forma de alabanza podría ser más alegre y ennoblecedora para el esclavo despreciado que esta. "En Cristo", Onésimo "ya no es un esclavo, sino un hermano amado" ( Filipenses 1:16), y si es un hermano, entonces un heredero conjunto con su maestro Filemón en la herencia celestial ( Colosenses 3:11). Sirve al Señor Cristo ( Filemón 1:22, Filemón 1:25; Colosenses 2:6; Efesios 6:6; Romanos 14:8 , Rom 14: 9; 1 Corintios 6:19, 1 Corintios 6:20; 1Co 7:22, 1 Corintios 7:23; Juan 13:13); es decir, Cristo es el Señor de los que eres esclavo. "Para" es probablemente una glosa correcta, aunque una lectura corrupta. Su inserción indica que la oración se leyó de manera indicativa (Lightfoot y R.V.); no imperativamente ("servir al Señor Cristo"), como Meyer, Alford, Ellicott, con la Vulgata, lo interpretan. El versículo equivale a esto: "Trabaja como para el Señor: él te lo pagará; ustedes son sus siervos".
Colosenses 3:25
Porque el que hace lo malo, recibirá nuevamente lo que hizo mal; y no hay respeto por las personas ( Efesios 6:8, Efesios 6:9; Filipenses 1:28; 2Th 1: 5-7; 1 Pedro 1:17 ; Romanos 2:11; Gálatas 2:6). "For" se reemplaza por "but" en las mismas copias inferiores que lo insertan en la última oración. Aquí tenemos el lado éter de la recompensa prometida en Colosenses 3:24 a, a la que apunta el explicativo "for". La justicia imparcial que venga todo mal garantiza la recompensa del fiel siervo de Cristo. Entonces los santos del Antiguo Testamento argumentaron correctamente (Salmo 37:9; Salmo 58:10, Salmo 58:11; Salmo 64:7) que el castigo del mal Hacedor ofrece esperanza al hombre justo. Esta advertencia es bastante general en sus términos, y se aplica tanto al servidor infiel como al maestro injusto (comp. Efesios 6:8). En el tribunal de Cristo no habrá favoritismo: todos los rangos y órdenes de hombres se mantendrán exactamente en la misma posición ( Colosenses 3:11). La palabra ἀδικέω, dos veces empleada aquí, denota un error o lesión legal ( 1 Corintios 6:7, 1 Corintios 6:8); p.ej. la conducta de Onésimo hacia Filemón ( Filemón 1:18). El verbo "recibir" (κομίζομαι, llevar, ganar; Efesios 6:8; 2 Corintios 5:10; 1 Pedro 5:4; Mateo 25:27) se ve más al receptor, mientras que ἀπολήμψεσθε ἀπό ( Filemón 1:24) apunta al donante. Προσωπολημψία (literalmente, aceptar la cara) es un hebraísmo puro, que se encuentra en St. James dos veces y cuatro veces en St. Paul.
El apóstol se aparta del esclavo para dirigirse a su amo.
Colosenses 4:1
Señores, muestren trato justo y equidad a sus sirvientes [siervos] ( Efesios 6:8, Efesios 6:9; Mateo 18:23; Lucas 6:31 ) El verbo "show" (παρέχεσθε, permitir, renderizar) es de voz media y, como en Lucas 7:4 y Tito 2:7, implica espontaneidad— "show de tu parte" "" de ustedes mismos ". Ί δίκαιον ("el justo"), una expresión concreta, denota la justicia del trato del maestro (comp. Τὸ χρηστόν en Romanos 2:4, "el trato amable de Dios"). Τὴν ἰσότητα da el principio por el cual debe ser guiado, el de equidad, equidad (así Alford, Ellicott, Lightfoot). "La equidad es la madre de la justicia" (Philo, 'Sobre la creación de magistrados', § 14; ver otras ilustraciones en Lightfoot). Meyer defiende el sentido más estricto, "igualdad" ( 2 Corintios 8:13, 2 Corintios 8:14) - es decir. del estado de la Iglesia y la hermandad ( Filipenses 1:16; Colosenses 3:11). Pero el contexto no sugiere tal referencia especial; se trata de la relación familiar y social del amo y el servidor "La equidad" es un sentido bien establecido de la palabra griega. La ley de equidad que afecta a todas las relaciones humanas que Cristo ha establecido en Lucas 6:31. Aquí está el principio germinal de la abolición de la esclavitud. La equidad moral, como se dio cuenta por la conciencia cristiana, estaba segura en el transcurso del tiempo para lograr la igualdad legal. Sabiendo que también tenéis un Señor en el cielo ( Colosenses 2:6; Ef 6: 9; 1 Corintios 7:22; Filipenses 2:11; Romanos 14:9 ; Apocalipsis 17:14; Apocalipsis 19:16). (Sobre "saber", ver Lucas 6:24 a.) "También vosotros", porque Cristo es "tanto su Señor como el vuestro" ( Efesios 6:9, Texto revisado). El señorío de Cristo domina toda la Epístola ( Colosenses 1:15, Colosenses 1:18; Colosenses 2:6, Colosenses 2:10, Colosenses 2:19, etc.). La afirmación de que el orgulloso maestro que consideraba a su prójimo su chattel es un mero esclavo de Cristo, pone la autoridad de Cristo en una luz vívida y sorprendente. Esta consideración hace que el maestro cristiano se muestre aprensivo en cuanto a su tratamiento de sus dependientes. Él está "en el cielo" ( Colosenses 3:1; Efesios 1:21; Efesios 6:9; Efesios 4:10; Filipenses 3:20; 1 Tesalonicenses 1:10; 2 Tesalonicenses 1:7; Hechos 3:21; Juan 3:13; Juan 8:23; Hebreos 9:24), el asiento de la autoridad y gloria divinas, de donde pronto volverá al juicio (comp. Salmo 76:8; Romanos 1:18).
HOMILÉTICA
Colosenses 3:1 .— Sec. 7 7
La verdadera vida cristiana.
Desde arriba solo podemos ser criados. No hay salvación en la mera antipatía. El asco ante las vanidades de la vida, la repulsión de las cosas terrenales, por sí solo nunca nos elevará más allá de ellas; necesita la influencia superior de las cosas celestiales para hacer eso. Esto los erroristas colosenses no entendieron correctamente; o no podrían haber hecho de las purificaciones ceremoniales y las austeridades corporales el camino de la santidad, el medio para alcanzar la perfección espiritual. "No tocar, no probar" ( Colosenses 2:20, Colosenses 2:21), estos fueron sus principales mandamientos. La vida física era su gran aversión, y reducir y hostigar era el objeto principal de sus esfuerzos morales. En las últimas dos secciones de su carta ( Colosenses 2:8) el apóstol ha denunciado su sistema como falso y travieso, para ser rechazado por los creyentes cristianos, ya que no es según Cristo, pero es, a pesar de sus altas pretensiones, esencialmente básicas y terrenales. Ahora procede, por orden y apelación, a delinear el verdadero carácter cristiano, el funcionamiento de los principios cristianos de la vida, en contraste con el ideal místico-ceremonial y ascético de los maestros gnosticizantes. El cristiano que describe es aquel cuya "vida es Cristo", una vida derivada, animada y gobernada por "el Señor del cielo" y no por "la tradición de los hombres y los rudimentos del mundo" - "las cosas sobre la tierra "(comp. Juan 6:31, Juan 6:41, Juan 6:42, Juan 6:47-43).
I. LA VIDA OCULTA. ( Colosenses 3:1.)
1. La fuente vital de una vida cristiana práctica es la unión personal con Cristo. "Fuiste resucitado con Cristo; tu vida está escondida con Cristo; serás manifestado con él; Cristo es tu vida" ( Colosenses 3:1).
(1) No solo el principio de una vida perfecta y suficiente para los hombres debe ser celestial; Debe ser personal. "Vivimos por admiración, esperanza y amor". Todas las influencias realmente dominantes y soberanas que actúan sobre la naturaleza humana contienen un elemento personal. No podemos sostenernos en leyes abstractas, o grandes ideas universales, o "corrientes de tendencia"; en un "algo que no somos nosotros mismos que hace" esto o aquello; sobre fórmulas o generalizaciones de cualquier tipo, por grandiosas e integrales, por verdaderas y útiles que sean en su lugar. A pesar de todos los argumentos plausibles y la elegante trama, y debajo de los modos y modas cambiantes del pensamiento cortés o científico, sigue siendo una necesidad constitucional y fija del alma humana encontrar en lo que es más alto que sí mismo Alguien para reverenciar y para obedecer. Contra esta necesidad, la teosofía alejandrina y el escepticismo moderno también luchan en vano. Los hombres quieren un Dios vivo, uno que sepa, que ame y odie, que quiera y actúe, un Dios justo y un Salvador; y no tendrán estos términos explicados. No debemos asustarnos ni desanimarnos al decirnos que nuestro Dios es "un hombre magnificado y no natural", y que nuestras nociones son groseramente "antropomórficas". No podemos creer que el Poder que es infinitamente mayor que nosotros sea menor que una Persona. "Lo que se puede conocer de Dios es" hasta ahora "manifiesto en nosotros mismos" ( Romanos 1:19), que lo que encontramos allí es de lo más alto y más distintivo: en pensamiento, en voluntad, en afecto, en moral autoconciencia: debe ser un índice, el más seguro y directo que proporciona la razón (porque está dada por el mismo ser de la razón), a la naturaleza de ese Poder que nos creó y nos gobierna. A este primer principio nos vemos obligados a mantener, a pesar de las dificultades metafísicas antiguas como el pensamiento humano, que rodean esas indicaciones, dificultades que se encuentran con cada interpretación de ellos por igual. La Encarnación ha confirmado, mientras ha corregido, esta suposición universal. En la mente de Cristo, en el amor de Cristo, en la santa voluntad que dice: "Padre, yo ... sin embargo, no lo que quiero, sino lo que quieras", contemplamos en su forma más pura y más satisfactoria lo que pueda ser conocido de Dios, y de las relaciones en las cuales como hombres nos mantenemos firmes. No podemos adivinar cuánto Dios está más allá y detrás de todo eso; pero él es todo eso, él es nada menos que nada diferente de lo que vemos "en la cara de Jesucristo" (Col 1:15; 2 Corintios 4:4; Juan 1:18).
(2) El hombre cuya "vida está escondida con Cristo" está "unido en un solo espíritu" ( 1 Corintios 6:17) - en una simpatía de amor y compañerismo de pensamiento y objetivo, el más completo de los cuales el alma humana es capaz, con una Persona viva en el cielo. Está "unido al Señor", que tiene "toda autoridad en el cielo y en la tierra" ( Colosenses 1:13, Colosenses 1:15, Colosenses 1:18; Romanos 14:9; Juan 17:2; Mateo 28:18; Apocalipsis 1:5), con la sabiduría que toca por un lado los recursos de la omnisciencia y la otra la experiencia cotidiana de la enfermedad y el sufrimiento humanos ( Colosenses 2:3; 1 Corintios 1:24; Juan 2:25; Juan 16:30; Mateo 11:27; Hebreos 2:17, Hebreos 2:18; Hebreos 4:15; Apocalipsis 2:23), y las afirmaciones sobre nuestra devoción de Alguien que "nos amó y se entregó por nosotros" ( Colosenses 1:14, Colosenses 1:20; Efesios 2:13, Efesios 2:14; Gálatas 2:20; 2 Corintios 8:9; Juan 10:15; Juan 15:13; Apocalipsis 1:5; Apocalipsis 5:12). En él reconocemos el ser personal, el valor personal y los derechos personales en relación con nosotros mismos, el más alto concebible tanto en especie como en grado. Tener una vida escondida con Cristo es vivir en una comunión interna de corazón con Aquel en quien podemos confiar perfectamente, amar perfectamente y obedecer absolutamente.
(3) Esto es realmente la vida ( Juan 6:53; 1 Juan 5:12). Esta comunidad proporciona, como nada más puede hacer en la naturaleza de las cosas, los medios de la cultura moral, las influencias por las cuales los hombres pueden ser "redimidos de toda iniquidad" ( Tito 2:14; Gálatas 1:4; Juan 15:3), por el cual se forma un carácter Divino en el alma ( Gálatas 4:19) y se entrena para la vida del cielo (; Filipenses 1:6). La vida cristiana es nada menos que una amistad divina ( Juan 15:12; Isaías 41:8; Éxodo 33:11; Génesis 5:24; Génesis 18:17). Para ganar esta vida, uno puede consentir con gusto morir a todo lo que es ajeno a la vida de Cristo ( Colosenses 3:3; Colosenses 2:11, Colosenses 2:20; Filipenses 3:7; Romanos 6:2, Romanos 6:11; Romanos 7:4).
2. Una verdadera unión con Cristo eleva nuestros objetivos por encima de este mundo. "Fuiste resucitado con Cristo, busca, recuerda, las cosas de arriba, dónde está Cristo, porque (de las cosas en la tierra) moriste" ( Colosenses 3:1). Cristo ha ido al cielo, y él es nuestra vida. Allí ha llevado consigo nuestros deseos y esperanzas ( Filipenses 1:23; 2 Corintios 5:6). Estar donde está es el anhelo más profundo del corazón cristiano; y su logro es la recompensa suprema del servicio fiel ( Juan 12:26; Juan 14:1; Apocalipsis 3:21; Apocalipsis 14:4). El cielo es el hogar del cristiano, porque él está allí. Y ha ido allí, no simplemente en "el lugar donde estaba antes" ( Juan 6:62), y al que pertenece ( Juan 3:13), sino como nuestro " Precursor "( Hebreos 6:20), el" Primogénito entre muchos hermanos "( Colosenses 1:18; Romanos 8:29). El cielo es la meta que ha marcado para sus seguidores, la "Casa del Padre", la ciudad natal de todos los miembros de su cuerpo, la Iglesia ( Efesios 1:18; Filipenses 3:20 ; Juan 14:2; Hebreos 11:10, Hebreos 11:13). "El premio de nuestra alta vocación" (τῆς ἄνω κλήσεως, "que nos llama arriba") se otorga a "la resurrección de los muertos" ( Filipenses 3:9).
(1) Como trabajadores, como comerciantes, como ciudadanos, nuestros objetivos terminan con las cosas sobre la tierra; Como cristianos, buscamos las cosas que están arriba. El presente desde nuestro punto de vista es el tiempo de semilla, la escuela de entrenamiento para el futuro inmortal; y su valor radica en lo que conduce más que en lo que es. Nuestra vida espiritual actual, el conocimiento de Cristo y la comunión con él que ahora disfrutamos, no es más que "el fervor de nuestra herencia", "las primicias del Espíritu" ( Efesios 1:14; Romanos 8:23; Filipenses 3:12). "Por" esta "esperanza somos salvos" ( Romanos 8:17); por esto, sobre todo, damos gracias ( Colosenses 1:3, Colosenses 1:23; Filipenses 1:6; 1Co 1: 7, 1 Corintios 1:8; 1 Pedro 1:3 comp. homilética, sección 1, II. 1 (3).
(2) Sin embargo, esta mentalidad de las cosas anteriores no implica menosprecio de los intereses y reclamos de la vida secular. Para este presente es el camino hacia ese futuro. Las "pocas cosas" de nuestra administración terrenal son cuán importantes, cuán cuidadosamente deben estudiarse y evaluarse, cuán diligentemente deben mejorarse, si con una gestión correcta de ellas podemos convertirnos en "señores" de las "muchas cosas" de habitaciones eternas ( Mateo 25:14 Mateo 25:30; Lucas 16:9; 1 Corintios 7:31)! Pero debemos mantener nuestros pensamientos y objetivos por encima del mundo, teniendo cuidado de no ser sobrecargados con "preocupaciones y placeres de esta vida" ( Lucas 8:14; Lucas 21:34) ", declarando claramente que buscamos un país "( Hebreos 11:14), convirtiendo la tierra a cada paso en" una escala al cielo ", convirtiendo a Cristo en todo en la vida familiar y social, en los negocios y en la política.
3. La vida cristiana es, por lo tanto, en esencia un misterio. "Tu vida está oculta" ( 1 Pedro 1:3).
(1) "El mundo no nos conoce" ( 1 Juan 3:1). En cuanto a la vida de los niños de este mundo, y del hombre cristiano en la medida en que es un hombre de mundo, todo está claro. Los principios y motivos del hombre de negocios, el político o el científico son fáciles de expresar y generalmente inteligibles. Y las influencias que gobiernan al hombre impío y depravado son demasiado claras; "las obras de la carne se manifiestan" ( Gálatas 5:19). Pero el hombre cuya "ciudadanía está en el cielo", que "camina por fe, no por vista", que "busca y se apresura a la venida del día de Dios", cuya vida es amar y servir a un Maestro que fue crucificado hace mil ochocientos años, y a quien espera ver solo después de que él mismo haya muerto, tal persona es un enigma para los hombres naturales nacidos solo de este mundo; él no es "juzgado por nadie" ( 1 Corintios 2:14, 1 Corintios 2:15). La economía política, la psicología experimental con su "análisis de la mente humana", no puede explicarlo; y el filósofo lo pasará por alto como un pretexto o una anomalía. Es como un planeta desviado de su curso por un cuerpo desconocido fuera del alcance telescópico, cuya magnitud y posición es imposible de determinar científicamente.
(2) Nuestra vida está oculta, porque el que es nuestra Vida está oculto. "Ya no me veis más", dijo Jesús; y de nuevo: "El mundo ya no me ve; pero ustedes me ven: porque yo vivo, ustedes también vivirán" ( Juan 16:10; Juan 14:19). "Por lo tanto, el mundo no nos conoce, porque no lo conoció a él" ( 1 Juan 3:1). Nuestra vida está envuelta en Aquel "a quien no hemos visto" ( 1 Pedro 1:8, 1 Pedro 1:9), con quien no podemos tener ningún tipo de comunicación sensata; en un Cristo que de hecho fue "manifestado en la carne", pero fue despectivamente descreído y asesinado, "justificado" solo "en el Espíritu," visto solo "de los ángeles" ( 1 Timoteo 3:16). Un misterio para el mundo, la vida cristiana es un misterio también para su poseedor, ya que respeta los métodos por los cuales es otorgado y sostenido por parte de Dios. "Las cosas de Dios nadie sabe, salvo el Espíritu de Dios", y aunque recibamos este Espíritu, "sabemos" pero "en parte" sus operaciones ( 1 Corintios 2:11; 1 Corintios 13:12). "Oyes su voz", eso es todo ( Juan 3:8). Hay algo sobrenatural que desafía el análisis y la medición en la experiencia de cada cristiano: una vida divina tan distinta de la vida natural del alma, como lo es de la mera vitalidad animal; y este es solo el factor creativo soberano de su religión, el principio de su nuevo nacimiento y nueva virilidad: su vida está "escondida en Dios". Pero mientras esta vida está oculta, sus frutos no lo están ( 1 Pedro 1:5 - Colosenses 4:6; Efesios 5:8; Filipenses 2:15, Filipenses 2:16; Tito 2:11, Tito 2:12; Mateo 5:14; Joh 13:35; 1 Pedro 2:9, 1Pe 2:12, 1 Pedro 2:15; 1 Pedro 3:1, 1 Pedro 3:2, 1 Pedro 3:15, 1 Pedro 3:16).
4. Pero el misterio de la vida cristiana es tener su revelación. "Cuando Cristo se manifieste, entonces vosotros también se manifestará con él, en gloria" ( 1 Pedro 1:4). Este enigma de la vida debe ser resuelto; "las cosas sacudidas" deben eliminarse, "para que las cosas no sacudidas puedan permanecer" ( Hebreos 12:27); la apariencia debe dar lugar a la realidad; la "mortalidad" debe ser "tragada de la vida"; Dios nos ha "forjado para esto" ( 2 Corintios 5:4, 2 Corintios 5:5). La fe es la virtud de la educación y debe tener su recompensa a la vista; si no hay nada que ver, entonces esos no son "bendecidos", sino solo equivocados, "que no han visto y han creído" ( Juan 20:29). La esperanza debe coronarse con fructificación, o "nos avergonzará" ( Romanos 5:5). Y el amor, contento ahora con "no verlo" ( 1 Pedro 1:8), solo se contenta con la seguridad de que "lo veremos tal como es" ( 1 Juan 3:3; Hechos 1:11; Juan 14:3).
(1) Cristo se manifestará. Se ha comprometido, tanto a sus amigos como a sus enemigos, a regresar ( Juan 14:3; Mateo 26:63, Mateo 26:64). Esa promesa la hizo de la manera más pública y solemne posible, en afirmación de su filiación y mesianismo divinos. Su segunda venida es el objetivo de la profecía del Nuevo Testamento, y de la esperanza y el anhelo de la Iglesia a través de los siglos ( Mateo 25:19, Mateo 25:31; Hechos 3:21; Hechos 17:31; 1 Tesalonicenses 4:14; Filipenses 3:20; Tito 2:13; Hebreos 9:28; 1 Pedro 1:7; 1 Juan 2:28; Apocalipsis 1:7; Apocalipsis 22:20, etc.). Es la consumación de la historia humana, el desenlace del gran drama del tiempo, "el único evento Divino, al que se mueve toda la creación". Pero él espera hasta que "el evangelio del reino sea predicado a todas las naciones", "hasta que sus enemigos se conviertan en estrado de sus pies", hasta que "la cosecha de la tierra esté madura", hasta que la hora haya llegado señalada en los consejos eternos del Padre. . Luego aparecerá en esa gloria ( Mateo 25:31; Mateo 26:64; Tito 2:13), algo de lo cual los tres vieron "en el monte sagrado" ( 2 Pedro 1:16), que Stephen vio al morir mientras se dormía, y Saulo de Tarso mientras viajaba a Damasco, y John en Patmos ( Hechos 7:56; Hechos 9:3 ; Apocalipsis 1:13); de los cuales al entrar en su estado terrenal se había "vaciado a sí mismo, tomando la forma de un sirviente" ( Filipenses 2:6, Filipenses 2:7). "Lo veremos tal como es: el Señor de la gloria" ( 1 Juan 3:3; Santiago 2:1).
(2) La gloria de Cristo que sus santos compartirán. Ellos también se manifestarán. Habrá una "revelación de los hijos de Dios" ( Romanos 8:18). "En este tabernáculo, gemimos, cargamos" ( 2 Corintios 5:4). Nuestra vida es "cuna, encerrada y confinada". El cuerpo, prácticamente "muerto a causa del pecado", oprime y oculta, mientras contiene, el "espíritu inmortal, que es la vida debido a la justicia" ( Romanos 8:10, Romanos 8:11) . "Ahora vemos a través de un cristal, oscuramente" ( 1 Corintios 13:12). Nos movemos como si estuviéramos debajo de una capa pesada y amortiguadora. "Somos espíritus en prisión, capaces de hacernos señales el uno al otro". Pero entonces disfrutaremos de "la libertad de la gloria de los hijos de Dios" ( Romanos 8:21). Este "cuerpo natural" se convertirá en un "cuerpo espiritual", en el cual el espíritu se expresará perfectamente y para siempre en el hogar.
(3) Entonces la gloria de Cristo se manifestará en nosotros. Será "glorificado en sus santos", y ellos se glorificaron en él ( 2 Tesalonicenses 1:10; Salmo 90:16, Salmo 90:17). Como el trabajo de un escultor, preparado en la ocultación y con mucho trabajo, tallado en el bloque áspero y sin forma por muchos golpes dolorosos de martillo y cincel, hasta que el glorioso ideal del artista se forje, y en algún día público la obra maestra terminada por fin revelado; entonces el hombre, perfecto en Cristo, será "presentado sin mancha ante la presencia de su gloria con gozo excesivo" ( Colosenses 1:22, Colosenses 1:28; Jud Colosenses 1:24).
II La muerte del viejo yo. (Versículos 5-9.) Impureza, avaricia, malicia, falsedad, estas son las características principales de la vida anterior del pecado que el apóstol representa a sus lectores como seguidos antes de convertirse en cristianos. Él, por supuesto, no los acusa a todos por igual y por igual con estos delitos. Pero entonces, como ahora, estos cuatro tipos de vicio prevalecían entre la gran masa de hombres impíos (versículo 7; 1 Corintios 6:9). Tales declaraciones, cuando se aplican a los hombres que viven bajo las influencias de la sociedad cristiana, deben aplicarse con discriminación y a la luz de las enseñanzas de nuestro Señor dirigidas a los judíos morales en Mateo 5:17, etc. Estos vicios son nativos al suelo del corazón humano (Marco 7:20). Por práctica habitual toman posesión del hombre, de modo que sus "miembros" se convierten en "esclavos de la inmundicia y la iniquidad" ( Romanos 6:19; Juan 8:34), y su cuerpo se convierte en un "cuerpo de pecado" y "de muerte" ( Romanos 6:6; Romanos 7:23; Colosenses 2:11). Se convierten virtualmente en sus "miembros que están sobre la tierra" ( Mateo 5:5). Bajo la influencia del apetito sensual y el deseo mundano, sin la influencia de "las cosas de arriba", su persona se convierte cada vez más en una encarnación del pecado ( Romanos 7:5, Romanos 7:20 , Romanos 7:23). Estos "miembros", entonces, individual y colectivamente, deben ser "ejecutados"; este "cuerpo de la carne", como un "cuerpo de pecado", debe ser "despojado" y "eliminado" ( Colosenses 2:11; Romanos 6:6). Cristo no puede morar en el alma mientras "el pecado reina en el cuerpo mortal" ( Romanos 6:12). No tiene "concordia con Belial" ni con Mammon ( 2 Corintios 6:15; Mateo 6:24). "El viejo" debe estar "tan enterrado, que el nuevo hombre pueda resucitar" en nosotros (comp. Efesios 4:17).
1. La falta de castidad fue el pecado más notorio del mundo gentil en el que se movió San Pablo. Allí prevaleció en las formas más groseras y desvergonzadas; y su prevalencia es una advertencia temerosa, como señala Romanos 1:18), del resultado de una civilización impía. La sociedad de las populosas ciudades griegas de ese día era una en la que "la fornicación, la inmundicia, la pasión lujuriosa, el deseo maligno" ( Romanos 1:5), tenían un curso libre, y su condición moral era menos abandonada que "Apestosa podredumbre" de Sodoma y Gomorrha. El adulterio, de hecho, fue condenado como un crimen civil por los moralistas paganos; pero la fornicación la consideraban, por regla general, una cosa inocente y casi necesaria. Fue por escrito a Corinto, tal vez la ciudad más licenciosa de esa época licenciosa, que el apóstol lanzó su interdicción más severa y vehemente contra este crimen, que es una lepra moral y una peste. Allí lo señala como peculiar de todos los demás pecados por ser un pecado contra el propio cuerpo de un hombre, y un insulto e indignación especial al Espíritu Santo que reclama el cuerpo humano para su templo. Hay demasiadas evidencias en el estado de la sociedad moderna, tanto en los barrios altos como en los bajos, que a medida que el sentimiento cristiano se debilita y la fe religiosa disminuye, en la misma proporción sigue la perversión de las pasiones sexuales, con su resultado invariable en el relajación de la fibra moral, destrucción de la confianza social y decadencia física de la raza corrupta. El hombre comienza por negar a su Hacedor, y termina por degradarse a sí mismo. Hay momentos y lugares en los que hablar con sencillez sobre este tema es necesario, y ninguna prudencia o delicadeza sentimental deberían evitarlo. Los tentados deben ser advertidos; el culpable reprendió; el autoestima corporal debe enseñarse a su debido tiempo. El puro sabrá cómo hacer esto, como el apóstol mismo y como su Maestro, "con toda pureza". Cuando una vez que la castidad interior se ha perdido y la impureza detecta el alma], la mancha no se borra fácilmente. Los males de este tipo florecen en la oscuridad y aman ser ignorados.
2. La codicia es idolatría. ( Romanos 1:5.) Es, obviamente y directamente, "adorar y servir a la criatura" ( Romanos 1:25). Si bien parece ser amor propio, es realmente el sacrificio de uno mismo al mundo, ofrecido en el santuario de la riqueza, la fama o el placer. El hombre busca ganar poder sobre otros hombres o cosas; pero si esto se convierte en su deseo supremo, o si busca alcanzarlo por medios malvados, a partir de ese momento el objeto de su búsqueda culpable gana poder sobre él y comienza a enredarlo y esclavizarlo ( Juan 8:34 ; Romanos 7:23). Su pasión se convierte en su tirano, su ambición en una locura, su búsqueda del placer en un enamoramiento. Incluso la sed de conocimiento, el más noble de los deseos naturales, puede convertirse en una avaricia egoísta, celosa y apasionada, comer los mejores afectos y producir un erudito consumado, un maestro de la ciencia, carente de toda bondad de corazón y valor humano. Todas las cosas creativas, consideradas por Dios, no son más que "espectáculos pasivos" (εἴδωλα, ídolos) de la bondad absoluta y duradera que le pertenece ( Mateo 19:17). El homenaje que se les rinde, ya sea por el salvaje a su fetiche, por el mundano civilizado a su riqueza o rango, o por el científico a sus leyes y fuerzas de la naturaleza, es idolatría, la adoración de farsas y espectáculos, en la medida en que es un apartarse del Dios viviente ( Hebreos 3:12; Éxodo 20:3; Isaías 43:10; 1 Corintios 8:4). Y con la vida así pervertida en su fuente, se convierte en una mera vanidad y disgusto del espíritu.
3. La malicia es universalmente denunciada. Los moralistas de todas las escuelas y todas las edades están de acuerdo en proscribir este vicio, aunque en poco más. El hombre malicioso es temido instintivamente; Él es un peligro para todos. Los pecados de malicia y de falsedad golpean directamente la existencia de la sociedad, mientras que las dos clases anteriores de delitos la amenazan de manera más gradual e indirecta.
(1) Sin embargo, casi no se puede negar que la ira, la ira, la malicia, la vergüenza y el hablar vergonzoso son, en gran medida, congénitos con la naturaleza humana. Es cierto que existe una benevolencia instintiva, un sentimiento de compañerismo por el tipo de uno, que solo excepcionalmente se desea; pero al mismo tiempo existe una propensión, que a menudo es terriblemente fuerte incluso en sus primeras manifestaciones, en la dirección opuesta. "Caín era del maligno, y mató a su hermano; ... porque sus propias obras eran malas, y el justo de su hermano" ( 1 Juan 3:12). Es una ilusión débil y fatal confiar en la benevolencia natural como una fuerza moral efectiva y dominante, una base estable para un sistema de ética práctica. Tampoco es posible en la naturaleza de las cosas que el interés propio ilustrado o cualquier combinación de consideraciones prudenciales o utilitarias alguna vez les enseñe a los hombres a amar a sus vecinos como a sí mismos, o deberían tener éxito en suprimir la rabia y los celos y las pasiones asesinas que duermen en la sangre de los hombres. carrera. Debemos ser "enseñados por Dios a amarnos unos a otros" ( 1 Tesalonicenses 4:9; ver 1 Juan 2:7; 1 Juan 3:13; 1 Juan 4:7) .
(2) El amor de Cristo finalmente someterá las pasiones fratricidas de la humanidad, "hará cesar las guerras hasta los confines de la tierra"; y un día traerá hombres de los climas más distantes e intereses hostiles para que se crucen de manos y se miren a los ojos y digan: "¡Amados, si Dios nos ama, también debemos amarnos los unos a los otros!" Aquí yace la única esperanza de la fraternización de la humanidad.
4. Si la impureza deshonra al cuerpo, la falsedad deshonra a la mente. Este pecado a la vez degrada al hombre, hace mal al engañar a su prójimo e insulta a su Dios, el siempre presente Testigo y Guardián de la verdad ( Hechos 5:4; Romanos 9:1; 1 Tesalonicenses 2:5; Salmo 139:4; Jeremias 5:3). Aquí el apóstol señala
(1) su inconsistencia con el carácter cristiano del hombre ( Romanos 1:9, Romanos 1:10); y
(2) su contradicción con la visión cristiana de la sociedad ( Romanos 1:11). De manera similar en Efesios 4:25: "Porque somos miembros uno del otro". Para un hombre engañar a su prójimo con palabras o hechos, es como si los ojos conspiraran para engañar al oído o desviar la mano. Los antiguos condenaron la falsedad entre hombres de la misma comunidad, pero generalmente la consideraron como un arma legal para usar contra enemigos o extraños; aunque los estoicos, con sus puntos de vista más amplios sobre la humanidad, enseñaron en este punto, como en otros, una moral más elevada. El "griego" podría engañar al "bárbaro", el "siervo" podría mentirle a su amo y no tener ningún sentido de error moral. Y así ha sido demasiado comúnmente en el trato de sirvientes o colegiales con sus amos, de hombres civilizados con salvajes, de libertinos en su conducta hacia el otro sexo. Sea testigo de la máxima inmoral, "Todo vale en el amor y la guerra". Una de las principales causas de engaño sería eliminada si los hombres entendieran que el instinto de honor que les ordena ser sinceros con sus iguales y camaradas, requiere la misma honestidad al tratar con cada hombre como hombre. El cristiano actúa sobre este principio; en ningún sentido "sostendrá la fe de nuestro Señor Jesús con respecto a las personas" ( Santiago 2:1).
(a) Muchos hombres que resistirían la tentación de pronunciar una mentira con tantas palabras, lo harán en silencio; especialmente en un curso de acción continuo, donde el engaño no radica en un solo acto definido, sino en la construcción general que llevan a otros a llevar a cabo. Tal engaño no es menos culpable en sí mismo, y como regla aún más desastroso en sus efectos, que una mentira palpable.
(b) Y de nuevo, a los hombres les resulta fácil mentir colectivamente y no lo harían solos. Aunque los hombres de probidad en sus asuntos privados, pondrán sus manos en los documentos, consentirán con otros en actos que saben que son engañosos o, al menos, que no saben que son ciertos. Y ahora que el negocio se está convirtiendo cada vez más en una cuestión de "responsabilidad limitada", los peligros de la responsabilidad dividida en esta dirección deben entenderse bien.
5. "Debido a todas estas cosas, la ira de Dios viene sobre los hijos de la desobediencia" ( Efesios 4:6). Cada acto o pensamiento de cualquiera de estos tipos es una desobediencia, una violación de "la ley santa, justa y buena" bajo la cual el hombre fue creado por primera vez en la imagen de su Hacedor ( Efesios 4:10). Esta "Ley produce ira", inexorable y perpetuamente, contra "toda alma del hombre que hace lo malo" ( Romanos 2:9; Romanos 4:15). Y esa ira de Dios viene ( Isaías 30:27, Isaías 30:28). Hay un día designado para su "revelación" ( Romanos 2:5, Romanos 2:16; Ma Romanos 4:1), incluso en cuanto a "la manifestación de los hijos de Dios "( Efesios 4:4; Romanos 8:19). Ya está" revelado del cielo "( Romanos 1:18), y da advertencia de su advenimiento en muchos una calamidad personal y pública ( Isaías 26:9; Ma Isaías 3:5; Mat 24: 3-42; 1 Corintios 5:3; 1 Corintios 11:30) En todo caso, el cristiano debe haber terminado con la vieja vida de pecado. Él ve que es incompatible con la comunión con Cristo, que es odioso con Dios, que es ruinoso consigo mismo y con sus semejantes. no se puede tolerar su renovación, ni perder el tiempo ni temporizar en ningún tipo o grado, debe morir si quiere vivir.
III. LA UNIDAD DEL HOMBRE EN CRISTO. ( Efesios 4:10, Efesios 4:11.) Esta verdad pertenecía, al menos en la época de San Pablo, al conocimiento cristiano más avanzado, "a lo que" el creyente estaba "siendo renovado" ( Efesios 4:10); y la Iglesia todavía está muy lejos de su aprensión total.
1. El evangelio de Cristo revela la unidad espiritual de la humanidad. Dar a conocer esto fue parte de la misión del apóstol, y del especial "misterio Dios" que le fue confiado ( Colosenses 1:25; Efesios 3:1; Romanos 3:9 ; Romanos 15:5). Su manifestación, y la consecuente "ruptura del muro intermedio de partición" ( Efesios 2:14), fueron necesarias para una virtud cristiana completa, la virtud propia del hombre como hombre, llevada a cabo en todas sus relaciones con Dios y a sus semejantes; y para la regeneración de la sociedad humana, la salvación del mundo. Hubo una preparación para esta creencia en la ruptura de las viejas naciones en la unidad del imperio romano, en la decadencia de las religiones locales y ancestrales, y en el avance de la filosofía desde la ética más estrecha y política de Platón y Aristóteles hasta El sistema moral de los estoicos, que era a la vez más interno y más humano. Pero había un deseo de esa concepción de un centro Divino vivo de la raza humana, dado en Cristo, que solo podría hacer del sentimiento de la humanidad universal una fuerza creativa y orgánica.
2. Esta unidad se ha realizado en la Iglesia cristiana. Aparece en la hermosa simplicidad de su comienzo infantil, en el comunismo de la Iglesia infantil de Jerusalén ( Hechos 2:44 Hechos 2:47). El apóstol Pablo lo expuso de manera más amplia y completa al dirigirse a las iglesias mixtas de las grandes ciudades donde trabajaba; y en realidad se puso en práctica allí en un buen grado. Judío y griego ( Gálatas 2:12), rico y pobre ( 1 Corintios 11:20; la excepción demuestra la regla: comp. Santiago 2:1), maestro y esclavo ( Filemón 1:16, Filemón 1:17), reunidos en la misma mesa del Señor, mezclados como iguales en la misma sociedad cristiana, distinguidos solo por la medida de "gracia" y "dones espirituales" otorgado a cada uno ( Romanos 12:6; 1 Corintios 12:7). Y los registros de los primeros tres siglos cristianos muestran cuán fielmente, en general, se mantuvo este principio, y cuán noblemente la Iglesia se mantuvo superior a las distinciones temporales de riqueza y rango. De hecho, se ha apartado de esta regla; ¡y perdí cuánto en dignidad espiritual y poder! Lo admiramos ahora como prueba de humildad especial si el hombre titulado o culto olvida entre los hermanos cristianos su eminencia mundana; si el empleador del trabajo se alegra de sentarse a los pies de su trabajador, cuando ese trabajador, como puede ser el caso, es su superior espiritual; si el contribuyente rico a un fondo de la Iglesia no espera, en esa cuenta, dictar en su gestión.
3. La Iglesia está destinada a reunir a la humanidad en una riqueza espiritual común. En ella no debe haber "contienda sobre quién será el más grande"; pero con humildad y olvido de sí mismo "el mayor será como el menor, y el principal como el que sirve" ( Lucas 22:24). Allí "todos son hermanos, con un Maestro, incluso Cristo" ( Mateo 23:1. Mateo 23:8). Toda autoridad y oficio se derivan de él, y atestiguados por su Espíritu en su pueblo ( 1 Corintios 12:1; Hechos 1:24; Hechos 13:1. I 4; Gálatas 1:1; Juan 20:21). La Iglesia es su cuerpo, completo en él, una unidad en sí misma y en su acción, porque en cada miembro extrae su vida y obtiene su dirección de la Cabeza. Y a medida que la Iglesia se convierta en un poder mayor y más dominante en el mundo, la hermandad espiritual que crea trabajará de manera apaciguante en las "guerras y enfrentamientos", en la exclusividad aristocrática y la arrogancia, la amargura democrática y los celos, los prejuicios invencibles, el enfrentamiento intereses, por los cuales la sociedad se distrae y sus lazos se tensan casi hasta la ruptura, y las naciones se mantienen en armas y se lanzan repetidamente una contra la otra en un conflicto mortal. Cuando la humanidad recupere su unidad en aquel en quien fue creada y redimida, cuando se reconcilie con Dios y doble su rodilla "ante el nombre de Jesús", entonces al fin habrá "paz en la tierra". Donde "Cristo es todo y en todos" la antipatía debe cesar.
IV. EL NUEVO PERSONAJE CRISTIANO. ( Efesios 4:12.) Hemos rastreado el principio de la vida cristiana en su interior y objetivo, como "escondido con Cristo" y buscando su hogar en el cielo ( Efesios 4:1); en su guerra intransigente y mortal con la vieja vida del pecado ( Efesios 4:5); en su propósito de formar una nueva humanidad en el alma individual y en el mundo en general ( Efesios 4:10, Efesios 4:11). Ahora debemos seguir su trabajo práctico, para ver cómo el "hombre nuevo" se va a mostrar en un nuevo hábito y estilo de vida, cómo la "vida oculta" se convertirá en su fragancia y belleza, y su "celestial fruta "para" crecer en tierra terrenal ". Notamos que el carácter cristiano es uno derivado de Dios y que se refiere a Dios en todo. Es como "los elegidos de Dios, sus santos y amados" ( Efesios 4:12), que estamos llamados a asumir los nuevos hábitos de la gracia y la bondad cristiana. Saber qué es el Padre Divino y lo que tiene hecho por nosotros ( Colosenses 1:12), y lo que él pretende que seamos ( Efesios 1:4), conscientes de nuestra relación filial con él ( Romanos 8:15; Gálatas 4:1; 1 Juan 3:1, 1 Juan 3:2), abrazando fielmente su voluntad ( Romanos 6:22) y buscando ser conformado a su naturaleza como eso se traduce para nosotros en "la imagen de su Hijo" (Rom 8:29; 2 Pedro 1:4; 1 Juan 4:17), seremos "santos en todo tipo de conversación". Pero Dios nos conoce a través de Cristo. Y, por lo tanto, en la formación del carácter cristiano "Cristo es todo y en todos" (Ef 4:13; 1 Corintios 11:1; Romanos 15:3; Php 2: 5; 1 Pedro 2:22; 1 Juan 2:6; Juan 13:15). No es más que Cristo formado en nosotros ( Gálatas 4:19). En el carácter cristiano perfecto, entonces:
1. El amor de Cristo gobierna. ( Efesios 4:13, Efesios 4:14; 2 Corintios 5:14; 1 Juan 3:23; Juan 13:34.) El corazón tierno de compasión, la gentileza amable, la humildad mental, la mansedumbre sin quejarse, la paciencia paciente, la paciencia y el perdón ( Efesios 4:12, Efesios 4:13) del cristiano naturaleza, —este centro en la gracia perfecta y omnipresente del amor semejante a Cristo (1Co 13: 1-13 .; 1 Juan 4:7; Romanos 13:9, Romanos 13:10). Aquel en cuyo corazón mora el amor de Cristo no puede "callar su compasión" de cualquier persona que lo necesite ( 1 Juan 3:17); no puede ser grosero y descortés, ni duro e implacable ( Efesios 4:31, Efesios 4:32; 2 Corintios 2:5); no puede ser asertivo, clamoroso, autoritario; no puede ser apasionado y resentido, irritable y encontrar fallas, obstinado en prejuicio, intolerante a la oposición. El amor de Cristo asimilará toda su disposición y la hará dulce, amable, desinteresada, amorosa y amable como la de un niño inocente ( Mateo 18:1). Y el hombre cristiano que en el espíritu de este amor puede "poseer su alma con paciencia" a través de todos los esfuerzos extenuantes y colisiones dolorosas e irritantes errores de la vida, usa "la faja de la perfección" y ha alcanzado el temperamento cristiano perfecto.
2. Los guardias de paz de Cristo. ( Efesios 4:15.) La fe y la esperanza del cristiano son atacadas por mil enemigos. A veces en medio de los incidentes comunes de la vida, a veces en "los lugares celestiales" de su experiencia más rica y la comunión más exaltada con las cosas espirituales ( Efesios 6:12) - a veces provocado por causas abiertas y palpables, a veces por influencias extrañas sombreando la vida interior y viniendo no sabemos de dónde o cómo, a veces a través de la robustez y la oscuridad de su gobierno providencial, a veces a través de perplejidades mentales y la atmósfera intelectual escalofriante y confusa que lo rodea, en cualquiera o en todas estas formas "el juicio de su fe "viene, viene, de una forma u otra, a cada hombre que tiene una fe que vale la pena probar. Y luego, cualquiera que sea la forma que tome el asalto o la parte desde la que se dirige, puede encontrar en "la paz de Cristo" su fuerte torre de defensa y puerto de refugio. Sus dificultades pueden no desaparecer bajo esta influencia; sus dudas pueden no disiparse de inmediato; el conflicto puede seguir enfureciéndose furiosamente a su alrededor y dentro de él; pero lo mantendrán, la fortaleza de su corazón no se entregará ( 1 Pedro 1:5; Filipenses 4:7). Mientras "tengamos paz con Dios a través de nuestro Señor Jesucristo" y "su amor se derrame en nuestros corazones" ( Romanos 5:1), nada puede sacudir nuestra fe esencial o robarnos nuestra inmortalidad. esperanza (Salmo 27:1 .; Salmo 46 .; Lucas 12:32; Apocalipsis 1:17), Ni sofismas ( Colosenses 2:4) ni amenazante ( Colosenses 2:18) nos quitará" el premio de nuestra gran vocación ". "Una cosa", en cualquier caso, "sabemos" ( Juan 9:25); y "tenemos el testimonio en nosotros mismos" ( 1 Juan 5:10), en "la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento", "a lo que fuimos llamados", en el "nuevo corazón y derecho espíritu "que ha" puesto dentro de "nosotros, en la victoria moral alcanzada sobre uno mismo y el mundo ( 1 Juan 5:4, 1 Juan 5:5):" sabemos que hemos pasado de la muerte a vida "( 1 Juan 3:14). Y deducimos con seguridad que él "que ha comenzado un buen trabajo en nosotros" lo llevará a cabo ( Filipenses 1:6); que mantendrá lo que le encomendamos y que "nadie nos arrancará de su mano" ( 2 Timoteo 1:12; Juan 10:27; Romanos 8:31) . Entonces, unidos y agradecidos, "mantenemos firme el principio de nuestra confianza y la gloria de nuestra esperanza, firmes hasta el final" ( Hebreos 3:6, Hebreos 3:14).
3. La palabra de Cristo inspira. ( Efesios 4:16.) Es "morar en el corazón ricamente", ser el visitante bienvenido y el habitante constante de la mente; ser escuchado y aprendido diligentemente; para ser apreciado y meditado en la meditación interna, no solo como un objeto de estudio teórico, sino como el poder que es dar forma al personaje y guiar la vida del cristiano ( Deuteronomio 6:6-5; Salmo 119:105; Juan 17:17), como el nutriente diario del alma: el pan de Dios," que fortalece el corazón del hombre "," la palabra de vida eterna "( Deuteronomio 8:3; Jeremias 15:16; Mateo 4:4; Juan 6:63, Juan 6:68),
(1) Esta palabra da toda la sabiduría: el mejor de los dones de Dios para el hombre, que instruye la mente y estimula la lengua y guía la acción de su poseedor ( Colosenses 2:2, Colosenses 2:3; Colosenses 4:5, Colosenses 4:6). Así equipado, cada cristiano ( Colosenses 1:28) puede ministrar algo a sus semejantes de lo que Dios le ha enseñado mediante su propio estudio de la Palabra y su práctica en su experiencia de vida ( Mateo 13:52; Romanos 15:14; 1 Corintios 14:31). Así, los miembros de la Iglesia son capaces, "en la mansedumbre de la sabiduría", de "enseñarse y amonestarse unos a otros", "unirse juntos en el amor y conducir a todas las riquezas de la plena seguridad de la comprensión, al conocimiento del misterio de Dios "( Colosenses 2:2).
(2) Y despierta en el corazón un ardor de sentimiento sagrado que encuentra expresión en la canción cristiana. "La palabra de Cristo", apreciada en el pensamiento, enciende las emociones y despierta toda la música del alma. Los primeros cristianos eran gente que cantaba, porque eran personas alegres y agradecidas. Y los avivamientos posteriores de la vida religiosa, como regla, han sido acompañados con nuevos estallidos de canciones sagradas (Salmo 40:3). El canto de un pueblo, su cordialidad y simplicidad, y el cuidado y los esfuerzos realizados en su cultivo, son una buena prueba de su estado espiritual. "Salmos, himnos, canciones espirituales": himnos antiguos y nuevos, narrativos, didácticos, líricos; en cada medida y en cada tono de expresión: canciones de alabanza, de confesión, de llanto, de alegría extática; para la congregación, el hogar o la cámara privada; todos encuentran un lugar en el diapasón de la música de la Iglesia.
4. El nombre de Cristo lo santifica todo. (Versículo 17.) Nuestra comida y bebida, actos que parecen ser los más ordinarios y puramente físicos, y bastante alejados de los intereses y sentimientos de la vida espiritual, deben ser "santificados por la palabra de Dios y la oración" ( 1 Timoteo 4:5), por la mención del nombre de Cristo en acción de gracias al Padre, quien a través de él nos envía todas las bendiciones de la vida. Y si nuestras meras necesidades animales de la vida son capaces de ser sagradas de esta manera, no hay nada en las relaciones familiares, ni en los empleos seculares, ni en los deberes sociales o civiles, que no puedan recibir y no exijan la misma consagración. Podemos asociar a Cristo con todo lo que hacemos, haciendo todo como sus siervos y bajo su mirada, y de tal manera que, por cada parte de nuestro trabajo, pueda ser glorificado en nosotros. Y esto será una salvaguardia para el hombre cristiano. Si va a hacer todo en el nombre de Cristo, no debe hacer nada indigno de ese nombre, nada con lo que no pueda asociarlo. En ninguna parte, en una empresa o en cualquier negocio, debe olvidar, "ya sea de palabra o de hecho", que este "nombre digno" es el nombre que lleva, y cuyo honor está en su poder. Este es el sello que marca la verdadera Iglesia de Cristo, que todo cristiano lleva en su corazón: "Que todo aquel que nombra el nombre del Señor se separe de la injusticia" ( 2 Timoteo 2:19).
Verso 18— Colosenses 4:1 - Sección. 8
La visión cristiana de los deberes familiares.
Ciertas consideraciones generales relacionadas con la constitución familiar y social de la vida pueden extraerse de la enseñanza de esta sección.
1. Notamos que el apóstol trae cada una de las tres relaciones principales de las cuales habla en conexión con "el Señor". El orden natural de la vida humana se basa en Cristo. Si "todas las cosas fueron creadas y consisten en él" ( Colosenses 1:16, Colosenses 1:17), entonces, entre el resto, esto también y en jefe. Para el hombre en su relación con el mundo que lo rodea es "la imagen de Dios", así como Cristo lo es para todo el universo ( 1 Corintios 11:7; Santiago 3:9; Génesis 1:26; Salmo 8:1.). Y el hombre no es un individuo solitario; Él es un ser social, una unidad racial. Y aquellas relaciones que son esenciales y fundamentales para la sociedad humana —matrimonio, filiación, servicio— tienen, sobre todo, su tipo espiritual y base creativa en Cristo. Esto es obvio en el caso de las dos últimas relaciones; en cuanto al primero, vea Efesios 5:22.
2. La aptitud intrínseca de un cumplimiento correcto de los deberes naturales se afirma en el primer caso ( Efesios 5:18), e implica en los otros dos. El apóstol reconoce y apela más de una vez al sentido de propiedad ética, lo que "la naturaleza misma enseña" ( 1 Corintios 11:14), que pertenece a la conciencia universal que sobrevive en nuestra naturaleza aunque caído y degradado. Todos los verdaderos sentimientos de moralidad natural, la revelación cristiana reafirma y apoya con sus sanciones efectivas, "como corresponde en el Señor" (comp. Filipenses 4:8). Su conciencia del derecho como lo bello (τὸ καλόν) fue un elemento sólido y valioso en la enseñanza de los mejores moralistas griegos. Consideraban la conducta como una obra de arte, en la que debían estudiarse la gracia y la aptitud, y la perfección de una belleza ideal para ser el objetivo de la vida. Mientras que los hombres pueden tener, por regla general, un sentido más fuerte del derecho, las mujeres entienden mejor el ajuste; y es con respecto al lugar y los deberes de la mujer que San Pablo apela a las convicciones de aptitud moral y decoro.
3. Se nos enseña, indirectamente, a apreciar un carácter agradable y alegre en la vida doméstica. Amargura ( Efesios 5:19) y dureza, con la desconfianza y la timidez que engendran ( Efesios 5:21), y una obediencia hosca o restringida ( Efesios 5:23), están prohibidos y estos son los elementos comunes de la infelicidad doméstica. Donde el esposo es gentil, y el padre tierno aunque estricto, y el amo considerado, y los sirvientes dispuestos y sinceramente ansiosos por agradar, todo va bien. Cualesquiera que sean las tormentas que golpeen a esa casa desde afuera, hay paz y sol dentro. Y esto es "bien agradable en el Señor".
4. El principio de autoridad se mantiene firmemente en todo momento. ( Efesios 5:18, Efesios 5:20, Efesios 5:22.) En cada casa que no se debe "dividir contra sí misma", debe haber una sola cabeza, una voluntad gobernante, un centro definido de poder y dirección. Y ese poder que Dios ha puesto, como solemne confianza, en manos del esposo, padre, maestro, quien está en su prerrogativa dentro de su propia casa, una imagen de Cristo en la Iglesia ( Efesios 5:23; Colosenses 4:1), de Dios mismo, el Padre de los hombres ( Hebreos 12:9). Este principio es la piedra angular del orden en la sociedad humana. Aquí está "la religión pura que respira las leyes domésticas" (Wordsworth).
I. MARIDO Y ESPOSA. ( Efesios 5:18, Efesios 5:19.) La relación matrimonial es lo primero, siendo la base de la familia, que nuevamente es la base de la sociedad y de la comunidad de la humanidad. "El que los hizo desde el principio, los hizo hombres y mujeres" ( Mateo 19:4). El matrimonio debe ser "tenido en honor entre todos" ( Hebreos 13:4; 1 Timoteo 4:1); y no solo el acto criminal, sino cualquier palabra, pensamiento o mirada impura que ofende su santidad, "contamina al hombre" de quien procede, ofende de manera especial al Espíritu Santo de Dios y baja su ira sobre el delincuente. El grado de honor y reverencia en el que se lleva a cabo en cualquier sociedad en gran medida determina el grado de solidez en su condición moral. Donde prevalecen los vicios opuestos, ya sea que se practiquen en secreto o abiertamente, se establece la corrupción moral general y la decadencia (ver homilética, secta, 7, II. 1).
1. Por un lado, debe haber sumisión. El apóstol dice: "Hijos, ... siervos, obedezcan" ( Efesios 5:20, Efesios 5:22); pero no "Esposas, obedecen a sus esposos:" "Estar en sujeción" ( Efesios 5:18) es un término más amable y más adecuado para usar. La obediencia implica una cierta distancia e inferioridad que no tiene lugar aquí. Hay algo mal en un lado, o en ambos, cuando el esposo da órdenes formales a su esposa. Debe haber tal intimidad de comprensión y simpatía mutuas entre ellos, que parecen tener una sola mente y voluntad en todos los asuntos comunes, y aunque a esa sola mente la esposa contribuye con la influencia real de su perspicacia y perspicacia, ella sentirá y muestra que la resolución y la dirección le pertenecen a él y no a ella. La responsabilidad final del negocio de la casa recae en el esposo, por ordenanza de Dios y por la naturaleza de las cosas, que son solo dos expresiones del mismo hecho ( 1 Corintios 11:3). Es su parte "gobernar bien su propia casa" ( 1 Timoteo 3:4).
2. No era tan necesario decir: "Esposas, amen a sus maridos"; aunque el apóstol una vez ordena esto, al hablar de "las mujeres más jóvenes" en Tito 2:4. El fracaso por parte de la esposa a este respecto es relativamente raro. Pero el hombre, lleno de negocios, a menudo ausente, y con su naturaleza más exigente, es más propenso a caer en cierta deslealtad. Permite que otra compañía sea más agradable para él; busca entretenimientos y actividades en las que su esposa no puede unirse; ya no la hace su confidente y la que comparte su vida interior; y permite que el hogar se convierta en poco más que una conveniencia egoísta. Y con este egoísmo y la inquietud de la conciencia que lo atiende, a menudo se produce una irritabilidad de mal genio que irrita cada cuidado o problema doméstico, y no tiene en cuenta las enfermedades en los demás; eso magnifica cada pequeño error o accidente en una lesión, e ignora el afecto paciente de la esposa y el deseo de agradar. ¡Cuán diferente es todo esto del ideal exaltado que San Pablo sostiene al esposo cristiano! - "Ama a tu esposa como Cristo amó a la Iglesia y se entregó por ella" ( Efesios 5:25). El comentario astuto y cáustico de Bengel sobre este pasaje se verifica con demasiada frecuencia: "Hay muchos que, al aire libre, son civiles y amables con todos; cuando están en casa, con sus esposas e hijos a quienes no deben temer, practican libremente el secreto amargura."
II PADRE Y NIÑO. (Versículos 20, 21)
1. Desde los niños, se requiere obediencia a sus padres en todas las cosas y, por lo tanto, en muchas cosas contrarias a sus inclinaciones y opiniones. La infancia significa dependencia e ignorancia. Es solo bajo el amparo de la supervisión de los padres que las incipientes facultades y la naturaleza plástica del niño pueden formarse con la fuerza del juicio y la firmeza de carácter que le permitirán cumplir con las tareas y los peligros de la vida adulta. Y para que esta disciplina sea efectiva, la sumisión del niño debe ser absoluta. Solo cuando una orden de los padres contradice claramente la Ley de Dios y viola la conciencia del niño, puede justificarse cualquier tipo de desobediencia. En ese caso, la obediencia no puede ser "bien agradable en el Señor". Pero incluso el peor de los padres rara vez tendrá tan poco respeto por la conciencia de la infancia como para hacer cumplir tal mandato. El requisito dirigido al niño supone que el padre exige obediencia. Esta es su prerrogativa inalienable. La obediencia instantánea y sin silenciamiento debe convertirse en el hábito de la vida del niño, y como una ley de la naturaleza. Tener esto entendido desde el principio es el curso más simple y fácil. Si al niño se le permite, por pasión o persistencia, una vez que se rebela con éxito, una travesura no es fácil de reparar. Su propio dominio de sí mismo, y el sentido de la ley y del deber que deben atenderlo durante toda la vida, descansan en gran medida sobre esta base de obediencia arraigada. Para este propósito, los niños deben estar en sus primeros años tanto como sea posible bajo la influencia directa de la presencia y autoridad de sus padres. La oficina de padres no puede ser dada de alta por poder. Y debe haber unidad de administración parental, así como armonía entre precepto y práctica, para que sea posible una obediencia verdadera y reverente. En ningún Estado la autoridad del padre (patria potestas) era tan estricta y absoluta como en la antigua Roma. Y no cabe duda de que este mantenimiento severo de la disciplina familiar ayudó en gran medida a formar el carácter romano con su extraordinario vigor y tenacidad, y a preservar ese orden rígido, firmemente unido y la lealtad devota que eran el secreto de la fuerza invencible de Roma.
2. Por otro lado, el padre debe tener cuidado para que su autoridad no use un aspecto innecesario de severidad. Su deseo justo de "mandar a sus hijos y a su familia después de él" ( Génesis 18:19), y su ansioso sentido de responsabilidad, puede ocasionar esto, si no se alivia con influencias más geniales. La vivacidad inocente y las muchas ofensas involuntarias de la infancia no deben provocarle mal genio. Debe aprender con paciencia y ternura para ganarse el afecto y la confianza sincera del niño, sin perjudicar su sumisión reverencia. Una rigidez mecánica y antipática, o una disciplina enojada y desigual, alienarán fatalmente el corazón sensible del niño, que en ese caso se hundirá en una apatía apagada y sin espíritu, o se preparará para una revuelta apasionada cuando llegue la hora de su fortaleza. ven. Con demasiada frecuencia, los más ansiosos de recomendar la religión a sus hijos lo han hecho odioso presentándolo en formas ininteligibles para la mente joven, y asociándolo con tareas inadecuadas para sus poderes, y cargas que considera "difíciles de soportar". Como el niño debe encontrar en el niño Jesús su patrón y modelo ( Lucas 2:40), el padre debe tratar de ser para sus hijos una imagen de "nuestro Padre en el cielo".
III. AMO Y SIRVIENTE. (Verso 22— Colosenses 4:1.) Esta tercera relación es una que podemos estar seguros de que continuará existiendo, por muy variadas que sean las formas que tome, mientras el mundo se mantenga. Y lo que dice el apóstol aquí es de aplicación universal, aunque la esclavitud felizmente ha dado lugar al servicio gratuito. Incluso cuando nuestras clases bajas se hayan elevado tanto en inteligencia e independencia que la cooperación en el trabajo industrial se convierta en la regla en lugar de la excepción, todavía debe haber algunas para mandar, otras para obedecer. De hecho, cuanto más extensas y complicadas se vuelven las operaciones de comercio y manufactura, más se necesita organizar el trabajo y graduar la autoridad, y el éxito más completo depende de la administración y la disciplina y de un ajuste correcto de las relaciones de amo y sirviente.
1. De los siervos, el cristianismo exige, lo que la conciencia exige, una obediencia honesta, que sirve tanto a espaldas del amo como a su rostro (versículo 22). Como una simple cuestión de ventaja comercial, la presencia uniforme de esta calidad sería una economía incalculable y un enriquecimiento de la comunidad. Y la religión asegura esto, directamente y por necesidad. El hombre que hace su trabajo a los ojos de Dios, "como siempre ante su gran ojo de maestro de tareas", y en cuanto al día del juicio, no puede escatimar ninguna parte de él. Él está sirviendo, no a un hombre como él, sino a un Señor celestial, cuya mirada siempre está sobre él, que comprende y puede juzgar la obra de cada hombre (versículo 24; 1 Pedro 1:17), y que ha prometido infinito. recompensas por la fidelidad en las "pocas cosas" de nuestra prueba terrenal ( Mateo 25:21, Mateo 25:23). Estas convicciones constituyen la mejor garantía, con la masa de hombres como la única garantía suficiente y efectiva, para el buen trabajo y la mano de obra minuciosa en todos los departamentos de la vida.
"Un sirviente con esta cláusula, hace divina el trabajo pesado; quien barre una habitación en cuanto a tus leyes, hace eso y la acción está bien".
(George Herbert)
2. Y el maestro cristiano, ya sea al frente de una granja o de una fábrica, de una casa comercial o de una familia privada, recordará que tiene sus deberes junto con sus derechos como maestro. Está tratando con seres humanos, no con máquinas. Las leyes de la economía política no deben ser su única guía. "El nexo de los pagos en efectivo" nunca puede ser el único vínculo que asocie a dos hombres. ¡Ay de él si dice, con Caín, "soy el guardián de mi hermano?" ( Génesis 4:9). "El trato justo y la equidad" ( Colosenses 4:1) deben regir en las relaciones entre el amo y el hombre, si quieren tener una base moral y justa. No aprovechará la necesidad de su siervo; o permitir, si puede evitarlo, que sus tratos con él degeneren en una mera lucha entre el capital y el trabajo por cada centímetro de ventaja. La codicia cruel que se aprovecha de la ganancia inmediata a cualquier costo del trabajo y la pobreza para los demás, y que "moldea las caras de los pobres" ( Isaías 3:15), puede enriquecer al individuo, pero a la larga es fatal para la clase o el oficio que lo practica. Y el opresor rico tendrá que comparecer ante un tribunal donde "no hay respeto por las personas" (versículo 25). La economía política en sí misma enseña que el trabajo mal pagado es el más costoso y derrochador. El hombre que tiene ganas y miedo de roer su corazón no puede ser un buen trabajador, incluso si, a pesar de la tentación extrema, es honesto. La injusticia y el exceso de alcance por parte de las clases ricas y gobernantes, las instituciones políticas y sociales que favorecen a "los gordos y los fuertes" a expensas de los débiles y pobres ( Ezequiel 34:16), están seguros de Dios juicio pesado Generan en el odio excitado en aquellos sujetos a ellos una fuerza explosiva que, con un tren adecuado de circunstancias, estallará, como en la Revolución Francesa, en una agitación volcánica que el tejido social más fuerte será incapaz de resistir. La regla de oro de equidad de Cristo ( Lucas 6:31) es la única seguridad, ya que es la única base justa para los tratos del hombre con el hombre, de la clase con clase o de la nación con la nación en el mundo más grande. gobierno.
HOMILIAS DE T. CROSKERY.
Colosenses 3:1
Las obligaciones de la vida resucitada.
Aquí tenemos una transición a la parte práctica de esta Epístola. "Si hubieras resucitado con Cristo, busca las cosas que están arriba, donde está Cristo, sentado a la diestra de Dios".
I. NUESTRA RESURRECCIÓN CON CRISTO. No solo estamos "muertos con Cristo", sino "resucitados con él"; "no solo plantado a semejanza de su muerte, sino plantado junto a semejanza de su resurrección;" "para que podamos caminar en la novedad de la vida" ( Romanos 6:2). Esta traducción ha alterado nuestro punto de vista. Somos "vivificados junto con Cristo y criados junto con él" ( Efesios 2:5, Efesios 2:6). Ahora tenemos una esfera completamente nueva de concepción intelectual y aspiración moral. "Las cosas viejas han pasado; he aquí, todas las cosas se han vuelto nuevas" ( 2 Corintios 5:17).
II EL TRABAJO PRÁCTICO INVOLUCRADO EN ESTA RESURRECCIÓN. "Busca las cosas que están arriba".
1. "Las cosas de arriba" son todas las cosas que pertenecen a nuestro verdadero hogar: "la nueva Jerusalén" y "la ciudadanía celestial", en contraste con "las cosas sobre la tierra". Incluyen
(1) la visión de Cristo ( Juan 17:24);
(2) el disfrute de Dios, que se promueve
(a) por nuestro conocimiento más completo de él ( Juan 17:3),
(b) por nuestro creciente amor hacia él ( 1 Juan 4:16), y
(c) por las múltiples expresiones de su amor hacia nosotros ( Sofonías 3:17);
(3) la sociedad de ángeles y santos.
2. La excelencia de "las cosas de arriba". Son
(1) satisfactorio, ya que las cosas en la tierra son insatisfactorias;
(2) cierto, ya que las cosas en la tierra son inciertas;
(3) perpetuo y eterno, ya que las cosas en la tierra son transitorias y en descomposición;
(4) adecuado, ya que las cosas en la tierra no son adecuadas para un espíritu inmortal.
3. Deben buscarse, lo que implica
(1) nuestro conocimiento de ellos;
(2) nuestro anhelo por ellos;
(3) nuestro ansioso esfuerzo por realizarlos ( Mateo 6:33).
III. ARGUMENTO PARA INICIAR Y ANIMARNOS A ESTE DEBER. "Donde está Cristo, sentado a la diestra de Dios". Hay dos hechos aquí establecidos.
1. Cristo nuestra cabeza está en el cielo. Por lo tanto, el cielo debe ser el punto objetivo de nuestros pensamientos y nuestras esperanzas. Miramos hacia arriba porque él, quien es nuestra esperanza, está allí: "dentro del velo". El pensamiento de la presencia de Cristo da claridad a nuestras ideas del cielo. "Donde esté nuestro tesoro, también estará nuestro corazón".
2. Cristo está sentado a la diestra de Dios. Esto implica:
(1) Su trabajo de intercesión; porque él ha entrado en "el cielo mismo, ahora para aparecer en la presencia de Dios para nosotros" ( Hebreos 9:24; 1 Juan 2:1).
(2) Su dominio y poder mediador ( Filipenses 2:10).
(3) Nuestra sesión con él: "nos levantó y nos hizo sentarnos en lugares celestiales en Jesucristo". Estos lugares son aquellos que él creó para preparar a su gente ( Juan 14:2). "Al que venza, le daré que se siente conmigo en mi trono" ( Apocalipsis 3:21) .— T. C.
Colosenses 3:2, Colosenses 3:3
Las cosas celestiales son el verdadero objeto de la contemplación cristiana.
"Piensa en las cosas de arriba, no en las de la tierra; porque moriste, y tu vida está escondida con Cristo en Dios". No solo debemos buscar las cosas de arriba, sino pensarlas.
I. EL OBJETO DE LA CONTEMPLACIÓN CRISTIANA.
1. No cosas sobre la tierra, porque
(1) están debajo de nosotros ( Filipenses 3:8, Filipenses 3:19);
(2) insatisfactorio ( Lucas 8:18; Proverbios 23:1. Proverbios 23:5; Oseas 13:13; Salmo 78:39) ;
(3) lleno de ansiedades ( Mateo 13:22; Job 38:22);
(4) innecesario para nuestra felicidad ( Job 28:14);
(5) transitoria e incierta ( Proverbios 23:1. Proverbios 23:5; Lucas 12:19, Lucas 12:20).
2. "Cosas que hay arriba". (Véanse las sugerencias sobre el verso anterior.) Debemos poner nuestra mente en ellas, porque
(1) son satisfactorios;
(2) adecuado;
(3) porque nuestro tesoro está ahí: de riquezas ( Mateo 6:19), de honores ( 1 Samuel 2:30), de placeres (Salmo 16:11).
II EL DEBER DE ESTABLECER LA MENTE SOBRE OBJETOS CORRECTOS DE PENSAMIENTO Y AFECTO. Este es el secreto de la mentalidad celestial. "Dime lo que piensa un hombre, y! Te diré lo que es".
1. Es nuestro deber no poner nuestra mente en las cosas de la tierra, porque
(1) Dios puede dárselos como su porción completa (Salmo 17:14);
(2) puede provocar que se los quite (Salmo 78:5);
(3) rechazarán tus pensamientos del cielo (Salmo 10:3, Salmo 10:4);
(4) lo distraerán en su deber ( Ezequiel 33:31);
(5) implican la culpa de la idolatría ( Colosenses 3:5).
2. Es nuestro deber poner nuestra mente en las cosas de arriba, porque
(1) no hay nada más digno de nuestro pensamiento serio ( 1 Juan 2:15);
(2) te mantendrán alejado de la ansiedad por los asuntos de esta vida ( Filipenses 4:11, Filipenses 4:12);
(3) pensar en ellos aumentará su aptitud para el trabajo ( Hechos 20:24);
(4) harán que la idea de la muerte sea más placentera en anticipación ( Filipenses 1:23).
III. LA RAZÓN DE NUESTRO SELECCIÓN DE TALES OBJETOS DE CREER CONTEMPLACIÓN. "Porque moriste, y tu vida está escondida con Cristo en Dios". El pensamiento es doble: se refiere a un acto pasado y a un estado continuo.
1. Nuestra muerte en Cristo. Esto involucra
(1) nuestra muerte al pecado ( Romanos 6:2) y
(2) nuestra muerte al mundo ( Gálatas 6:14). Estamos, por lo tanto, liberados de "cosas en la tierra".
2. Nuestra vida oculta en Dios. "Tu vida está escondida con Cristo en Dios".
(1) La vida cristiana es una vida oculta,
(a) en su origen ( Juan 3:8);
(b) está oculto, como experiencia, del mundo;
(c) se oculta del creyente mismo en tiempos de deserción espiritual;
(d) toda la gloria de esta vida está oculta incluso para el creyente ( 1 Juan 3:1).
(2) La vida cristiana tiene su fuente oculta y su fuerza permanente "con Cristo en Dios". Cristo ahora está escondido en el cielo y nuestra vida está escondida con él.
(a) Está oculto con él como nuestro Representante; esto marca su seguridad; Este es el anclaje de nuestra existencia espiritual.
(b) Se oculta con él como su fuente constante; "Porque él es nuestra vida", en quien realizamos un crecimiento en todas las gracias del Espíritu ( Gálatas 5:22); "Porque yo vivo, ustedes también vivirán; he venido para que tengan vida ... más abundantemente".
(3) Dios mismo es la "esfera o elemento en el que se esconde nuestra vida. Está" con Cristo en Dios ". El Hijo está" en el seno del Padre ", y así tenemos comunión tanto con el Padre como con el Hijo ( 1 Juan 1:3). Así el creyente está doblemente seguro. No solo está escondido en el hogar de Dios; está escondido en el corazón de Dios. Por lo tanto, podemos entender la importancia de la frase: "Y vosotros sois el Cristo. , y Cristo es el Dios "( 1 Corintios 3:23) .— TC
Colosenses 3:4
La manifestación final del creyente con Cristo.
"Cuando Cristo, que es nuestra vida, se manifieste, entonces vosotros también con él se manifestará en gloria". La vida del creyente no estará siempre oculta, como tampoco el Señor del creyente. Habrá un período de manifestación para ambos. Esto marca la última etapa de la vida espiritual.
I. CRISTO ES LA ESENCIA DE NUESTRA VIDA ESPIRITUAL. Esto es más que decir que nuestra vida está escondida con él o que él es el autor de la misma. "El que tiene al Hijo tiene vida" ( 1 Juan 5:12; Gálatas 2:20; Filipenses 1:21). Poseemos esta vida en virtud de nuestra unión con él y su resurrección ( Juan 14:19).
II COMPARTIREMOS CON ÉL EN SU MANIFESTACIÓN FINAL. 1, La manifestación de Cristo es la "bendita esperanza" de los santos. ( Tito 2:13; 1Ti 6:14; 2 Timoteo 1:10; 2 Timoteo 4:1.) Entonces será visto como es ( 1 Juan 3:2), aunque los burladores pueden preguntar: "¿Dónde está la promesa de su venida?" ( 2 Pedro 3:4). Entonces aparecerá glorioso en su persona, glorioso en su séquito de ángeles, glorioso en su autoridad.
2. Compartiremos en esa manifestación. "Todavía no aparece lo que seremos, pero sabemos que cuando él aparezca, seremos como él, porque lo veremos tal como es" ( 1 Juan 3:1, 1 Juan 3:2); "Esperamos al Salvador" ( Filipenses 3:21); "La gloria que me diste les he dado" ( Juan 17:22); "Si es así, sufrimos con él, para que también podamos ser glorificados juntos" ( Romanos 8:17). Seremos manifestados con Cristo en la gloria de nuestra completa virilidad, cuando la conjunción del alma y el cuerpo sea perfecta e indisoluble. Bien podemos poner nuestra mente en las cosas de arriba en vista de una perspectiva tan gloriosa. C.
Colosenses 3:5
El deber de mortificar al viejo.
El apóstol procede a deducir las consecuencias prácticas de nuestra "muerte en Cristo" en la mortificación de las tendencias a la impureza, la codicia, la malicia y la falsedad. "Mortifica, por lo tanto, a tus miembros que están sobre la tierra; fornicación, inmundicia, lujuria, deseo maligno y codicia, que es idolatría".
I. LA NATURALEZA Y EL DERECHO DE LA MORTIFICACIÓN.
1. Su naturaleza. Es resistir las solicitudes de pecado, reprimir sus primeros movimientos, debilitar su poder.
(1) Es un proceso gradual: es "crucificar la carne", lo que implica un proceso persistente; Es una destrucción que ocurre diariamente, ya que los restos de la vieja vida aún permanecen, aunque no en el poder, en el creyente.
(2) La palabra "mortificar" implica que no debe permitirse que el pecado muera por sí mismo; Debemos matarlo.
(3) Es un proceso doloroso.
2. El deber de mortificación.
(1) Está ordenado. No debemos mostrar más misericordia al "anciano" que al "ojo derecho" o la "mano derecha" que nos ofende ( Mateo 5:29).
(2) Se hace en el poder del Espíritu. "Porque si por el Espíritu mortificas las obras del cuerpo, vivirás" ( Romanos 8:13). Por lo tanto, se vuelve no solo posible, sino real. Así, "nuestros instrumentos de injusticia" se convierten en "instrumentos de justicia para Dios" ( Romanos 6:13).
(3) Es la verdadera consecuencia de nuestra "muerte en Cristo"; porque el apóstol dice: "Mortifica a tus miembros", en alusión a esta muerte ( Colosenses 2:20; Colosenses 3:3). Debemos llevar a cabo este principio de muerte al pecado, a la carne, al mundo.
II LA ESFERA DE ESTA MORTIFICACIÓN, "Tus miembros que están sobre la tierra". Él se refiere:
1. A los instrumentos de pecaminosidad. Se les llama miembros en alusión a la figura del pecado del apóstol, como un cuerpo de pecado ( Colosenses 2:11), y en alusión a la necesidad de la organización corporal para su acción. Están "sobre la tierra", porque pertenecen a nuestro cuerpo o nuestra condición terrenal, o tienden a la mera satisfacción terrenal. Pero deben ser convertidos en "instrumentos de justicia para Dios".
2. A las diversas manifestaciones de este pecado.
(1) Pecados que afectan nuestra vida personal.
(a) Pecados de impureza.
(α) Fornicación.
(i.) Es la voluntad de Dios que debamos abstenernos de ello ( 1 Tesalonicenses 4:3, 1 Tesalonicenses 4:4).
(ii.) Es una de las obras de la carne ( Gálatas 5:19).
(iii.) No debería ser nombrado una vez entre los cristianos ( Efesios 5:12).
(iv.) Le quita el corazón ( Oseas 4:11).
(v.) Trae deshonra y naufragio del personaje ( Proverbios 6:27-20; Proverbios 23:1. Proverbios 23:28).
(vi.) El cuerpo fue hecho, no para una ramera, sino para el Señor ( 1 Corintios 6:15, 1 Corintios 6:16). Es un pecado contra nuestros propios cuerpos.
(vii.) Las promesas del evangelio deben comprometernos a "limpiarnos de toda inmundicia de la carne y el espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios" ( 2 Corintios 7:1).
(β) Inmundicia. Este es un producto genérico, ya que la fornicación es un producto específico de "los miembros terrenales". Las observaciones en el uno se aplican al otro. Aquellos que cometen tales pecados son "alienados de la vida de Dios a través de su ignorancia y dureza de corazón" ( Efesios 4:17), y son "entregados a una mente reprobada" ( Romanos 1:24, Romanos 1:26).
(γ) Lujuria y deseo maligno. Estos apuntan a "la lujuria de la concupiscencia" ( 1 Tesalonicenses 4:5), que es del diablo ( Juan 8:44), que guerrea contra el alma ( 1 Pedro 2:11 ), que ahoga a los hombres en destrucción y perdición ( 1 Timoteo 6:9), y evita que los hombres "lleguen al conocimiento de la verdad" ( 2 Timoteo 3:7).
Estos diversos pecados de impureza deben ser mortificados: ¿cómo?
(α) Solo podemos limpiar nuestros corazones al prestar atención a la Palabra (Salmo 119:9).
(β) Por oración, como lo hizo el apóstol con la espina en su carne ( 2 Corintios 12:9).
(γ) Por vigilancia ( Proverbios 23:1. Proverbios 23:26, Proverbios 23:27). Debemos protegernos contra la ociosidad (Eze 46: 1-24: 49), la plenitud del pan, la compañía del mal ( Proverbios 1:20).
(δ) No debemos "cumplir los deseos de la carne", sino "ponernos a Cristo" ( Romanos 13:14).
(b) El pecado de la codicia. El apóstol aquí introduce un nuevo tipo de pecado mediante el uso del artículo definido, como si agotara así el catálogo completo del pecado en el mundo. Es curioso encontrarlo vinculado con los pecados de impureza. Sin embargo, es así en otra parte ( 1 Corintios 5:11; Efesios 5:3; 2 Pedro 2:14). Hay una semejanza entre estas dos clases de pecados. Ambos implican una dirección ilegal de deseos no ilegales en sí mismos, y ambos crecen por indulgencia. Codicia:
(α) Cuestiones, como una cosa contaminante, "fuera del corazón del hombre" (Marco 7:22).
(β) Implica un cuidado codicioso y distractor ( Lucas 12:15).
(γ) Se expone a muchos dolores penetrantes ( 1 Timoteo 6:10).
(δ) Es un problema para la propia casa de un hombre ( Proverbios 15:27).
(ε) Argumenta poca dependencia o fe en el Señor ( Lucas 12:30). Por lo tanto, "mantengamos nuestra conversación sin codicia y contentemos con las cosas que tenemos" ( Hebreos 13:5).
(ζ) Su atrocidad: "verlo es idolatría". Establece otro objeto de adoración además de Dios. No podemos "servir a Dios y a Mamón" ( Mateo 6:24). La codicia es la base, porque se establece en el corazón, es odioso para Dios (Salmo 10:3), aleja nuestros corazones de él ( 1 Juan 2:15) y guarda rencor al tiempo gastado en la adoración de Dios ( Amós 8:5). Los pecados de impureza son los pecados de la juventud como el pecado de la codicia es el pecado de la vejez.
III. ARGUMENTOS PARA ANIMARNOS A ESTE DEBER DE MORTIFICACIÓN. "Por lo cual viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia: en la cual también anduviste antes, cuando vivías en estas cosas".
1. La consideración de la ira de Dios.
(1) Hay ira en Dios contra todo pecado. Es el disgusto de un Dios personal, el Gobernador moral, contra el pecado, y la causa conmovedora del castigo que inflige. No es idéntico al castigo, que es solo el efecto del mismo. Es un primer principio en teología natural ( Romanos 1:32); tiene su raíz en la excelencia moral de Dios; y es inseparable de la actitud de Dios hacia el mal moral ( Hebreos 3:11; Romanos 9:22).
(2) Es un hecho duradero del gobierno moral de Dios: "la ira de Dios viene". No ha ocurrido nada que rompa la conexión entre el pecado y la ira de Dios, excepto en el caso de aquellos a quienes Cristo "libró de la ira venidera" ( 1 Tesalonicenses 1:10).
(3) Está dirigido contra los hijos de desobediencia, que ignoran por igual los principios de la Ley y el evangelio.
2. Una consideración del estado anterior de los colosenses. "En lo que también anduviste antes, cuando vivías en estas cosas". Es bueno recordar nuestro pecado pasado,
(1) porque recuerda la miseria y la culpa de nuestro estado anterior y nos hace retroceder ante la idea de volver a él;
(2) porque nos humilla bajo el sentido de nuestra indignidad personal;
(3) porque acelera nuestro sentido de la misericordia de Dios que nos sacó de ella. C.
Colosenses 3:8, Colosenses 3:9
Una advertencia contra los pecados sociales.
Los pecados ya notados son personales; Los pecados que ahora se especifican surgen en relación con las relaciones sociales del hombre. "Pero ahora aleja también todo esto: ira, ira, malicia, vergüenza, hablar vergonzosamente de tu boca. No mientas el uno al otro". Estos pecados, nuevamente, se dividen en dos clases, tres de cada una:
(1) pecados de sentimientos internos;
(2) pecados de expresión externa.
I. PECADOS DE SENTIMIENTO INTERIOR. "Ira, ira, malicia".
1. La ira y la ira. Hay una ira que es justa. "Estar enojado y no pecar" ( Efesios 4:26). Incluso nuestro Señor estaba enojado mientras miraba a los fariseos (Marco 3:5). Pero la ira aquí condenada es pecaminosa. Es un sentimiento establecido de odio que se distingue de la ira, que es más apasionado y transitorio.
(1) Estamos advertidos contra ambos. "Cese de la ira, deje la ira, no se preocupe por hacer el mal" (Salmo 37:8). No debemos darles lugar ( Romanos 12:19). "No te apresures en tu espíritu a enojarte" ( Eclesiastés 7:11). Deberíamos ser "lentos para la ira" ( Santiago 1:19). No debemos "dejar que el sol se ponga sobre él".
(2) Ponen el corazón abierto al diablo ( Efesios 4:17).
(3) Entristecen al Espíritu de Dios ( Efesios 4:30, Efesios 4:31).
(4) Interceptan la oración ( 1 Timoteo 2:8).
2. Malicia. Este es el hábito mental vicioso que se deleita en dañar a otros.
(1) Es el signo de una naturaleza no regenerada ( Tito 3:3; 1 Juan 2:9).
(2) Brota del orgullo y la envidia ( Proverbios 13:10).
(3) Se opone completamente a ese amor que "no hace mal al prójimo" ( Romanos 13:10).
(4) Entristece al Espíritu Santo ( Efesios 4:30, Efesios 4:31).
II PECADOS DE EXPRESIÓN EXTERNA. "Barandilla, hablar vergonzosamente de tu boca. No mientas uno al otro".
1. Barandilla. Esta es "la lucha de las palabras".
(1) Habla mal de los hombres, y nace de la envidia o la malicia. La lengua del railer se compara con el aguijón de las víboras, con una espada afilada, con flechas.
(2) Conduce a represalias; para "si se muerden y se devoran unos a otros, tengan cuidado de no ser consumidos unos de otros" ( Gálatas 5:15).
(3) El juez condenará al railer ( Santiago 5:9).
(4) Impide el éxito de la Palabra ( 1 Pedro 2:1, 1 Pedro 2:2). Debemos, por lo tanto, "poner lejos de nosotros una boca perversa y labios perversos" ( Proverbios 4:24).
2. Habla vergonzosa. Esto se aplica al maltrato, no al lenguaje obsceno. Mientras que la barandilla es la expresión de sentimientos de enojo y malicia, esta es la expresión de desprecio grosero e insolencia.
3. La falsedad. Este hábito debe ser pospuesto; para:
(1) Es el del diablo, quien es el padre de las mentiras ( Juan 8:44).
(2) Dios lo odia ( Proverbios 12:22).
(3) Es una violación del contrato social ( Efesios 4:25).
(4) Se cierra del cielo ( Apocalipsis 22:15). Oremos a Dios para que elimine lejos de nosotros la vanidad y la mentira ( Proverbios 3:8) .— T. C.
Colosenses 3:9, Colosenses 3:10
El fundamento de estos preceptos prácticos.
"Al ver que has pospuesto al viejo con sus obras, y te has puesto al nuevo hombre, que se renueva al conocimiento según la imagen del que lo creó". Tenemos aquí los aspectos negativos y positivos del gran cambio espiritual efectuado en la conversión.
I. EL ASPECTO NEGATIVO DE LA CONVERSIÓN. "Habéis pospuesto al viejo con sus obras".
1. El viejo hombre es el viejo yo inconverso, fuerte en sus obras de pecado. Sus obras están catalogadas entre las "obras de la carne"; ( Gálatas 5:22, Gálatas 5:23), así como en el contexto. Debe ser discernido, de hecho, por sus obras como un árbol por sus frutos.
2. La postergación del viejo hombre es doble, es decir, en la conversión y en el proceso gradual de santificación. Algunos enseñan que el viejo es un ser inmutable e inmutable, y que, como ha sido crucificado en Cristo ( Romanos 6:6), no tenemos nada más que ver con él. En ese caso, si nos hemos puesto el nuevo hombre, estamos perfectamente sin pecado.
(1) Hay una postergación del viejo en nuestra justificación.
(2) También hay un aplazamiento gradual: una "mortificación de los miembros que están sobre la tierra", que continuará hasta que nos deshagamos de todos sus actos. El consejo, por lo tanto, de posponer al hombre viejo y ponerse al hombre nuevo es como el consejo similar, "Pónganse en el Señor Jesucristo" ( Romanos 13:14), dirigido a aquellos que ya habían " ponte a Cristo "( Gálatas 3:27).
II EL ASPECTO POSITIVO DE LA CONVERSIÓN. "Y me he puesto el nuevo hombre". Este es el hombre regenerado. Él es una "nueva creación" ( 2 Corintios 5:17; Gálatas 6:15).
1. La naturaleza de esta novedad.
(1) Tiene una nueva naturaleza: "nacido de arriba" ( Juan 3:3). Él tiene "un nuevo corazón".
(2) Él tiene una nueva obediencia, tanto en cuanto a su espíritu, su materia y su fin ( Romanos 12:1).
(3) Tiene una nueva ciudadanía ( Filipenses 3:20).
(4) Tiene nuevos deseos (Salmo 51:2; Mateo 5:6; 1 Timoteo 4:8).
2. Es una naturaleza constantemente renovada hasta el pleno conocimiento. "Que se renueva al conocimiento". No está completo a la vez, sino en un estado de desarrollo constante por el Espíritu Santo. El conocimiento es una parte principal de la nueva gracia del creyente.
(1) Es el comienzo de la vida eterna ( Juan 17:3).
(2) Tiene poder transformador (2Co 7: 1-16: 18).
(3) Es necesario para comprender las artimañas del diablo y resistir las tentaciones del mundo ( 1 Pedro 5:9).
3. Su renovación es después de un patrón Divino. "Después de la imagen del que lo creó". La alusión es a Génesis 1:26. La imagen de Cristo en el creyente es análoga a la de la imagen de Dios en el hombre original, pero será mucho más gloriosa, ya que el segundo Hombre es más glorioso que el primer hombre. Por lo tanto, vemos el proceso de ponerse el nuevo hombre en su comienzo ( Gálatas 3:27), en su continuación ( Romanos 13:14) y en su integridad ( 1 Corintios 15:53, 1 Corintios 15:54) .— TC
Colosenses 3:11
Todas las distinciones borradas en Cristo.
"Donde no puede haber griego y judío, circuncisión e incircuncisión, bárbaro, escita, siervo, hombre libre: pero Cristo es todo y en todos". Las viejas distinciones que separaron al hombre del hombre no pueden existir en la nueva vida espiritual.
I. LAS DISTINCIONES NACIONALES SON ABOLIDAS EN CRISTO. "Griego y judío". El privilegio peculiar de la simiente natural de Abraham se ha ido. La misericordia se muestra en términos exactamente similares a los judíos y a los gentiles. Así se manifiesta esa catolicidad del evangelio que los gnósticos repudiaron.
II LAS DISTINCIONES RITUALISTAS SON ABOLIDAS. "La circuncisión y la incircuncisión". Los erroristas en Galacia habrían impuesto la circuncisión a los cristianos gentiles, pero ni la circuncisión ni la falta de ella sirvieron de nada en el reino de Cristo, sino "una nueva creación" ( Gálatas 6:15). Por lo tanto, si bien era una ventaja nacer como judío en lugar de gentil, no era para convertirse en judío conforme a su ritual ( 1 Corintios 7:19).
III. NO SE RECONOCE NINGUNA DISTINCIÓN DE CIVILIZACIÓN O REFINAMIENTO. "Bárbaro, escita". El bárbaro era el extranjero, el escita el salvaje. El evangelio convierte al bárbaro en un hermano y eleva incluso a los escitas, el tipo más bajo de bárbaros, a la dignidad de la comunión cristiana.
IV. LAS DISTINCIONES SOCIALES SON ABOLIDAS. "Bondman, hombre libre". El evangelio los ha colocado en un nivel de privilegio religioso.
V. CRISTO HA OBLITADO TODAS ESTAS DISTINCIONES. "Pero Cristo es todo y en todos". Los ha absorbido a todos en sí mismo, llenando toda la esfera de la vida humana en sus más amplias variedades de desarrollo. Él habita en todos, su verdadero Centro; porque la vida de todos los creyentes está "escondida con Cristo en Dios". Este hecho coloca a los santos bajo inmensas obligaciones. Deben consagrarlo todo a Cristo y renunciar a todo a su sabia y amorosa voluntad. C.
Colosenses 3:12
El deber de ponerse todas las cualidades características del nuevo hombre.
No solo debemos "dejar de hacer el mal" al desanimar al anciano, sino que "debemos aprender a hacerlo bien". "Ponte, por lo tanto, como Dios elegido, santo y amado, un corazón de compasión, bondad, humildad, mansedumbre, sufrimiento prolongado".
I. LAS OBLIGACIONES DE LA POSICIÓN CRISTIANA. "Como los elegidos de Dios, santos y amados". Son elegidos para santidad y deben ser sin culpa delante de él en amor "( Efesios 1:4). Los santos son:
1. Los elegidos de Dios. Son elegidos para la salvación final ( Mateo 24:22, Mateo 24:24, Mateo 24:31; Apocalipsis 17:14; Tito 1:1; Romanos 8:33).
2. Los elegidos son
(1) santo
(a) consagrado a Dios,
(b) subjetivamente santo ( 2 Corintios 7:1);
(2) amado
(a) la elección está relacionada con el amor de Dios ( Romanos 11:28);
(b) es un amor libre ( Oseas 14:5), un amor tierno ( Joel 2:13), un amor eterno ( Sofonías 3:17).
II LA DESCARGA DE ESTAS OBLIGACIONES CRISTIANAS. Debemos ponernos:
1. Un corazón de compasión; No es un jefe de alto conocimiento, después de la percepción gnóstica. El apóstol comienza con el instinto natural y universal de la piedad, que aquí es más un acto de gracia que de naturaleza, porque brota del amor a Dios. Deberíamos cultivarlo,
(1) porque el Padre de la misericordia es misericordioso ( Lucas 6:33);
(2) porque quienes lo necesitan son nuestra propia carne ( Isaías 58:7);
(3) porque atestiguará la realidad y el valor de nuestra religión ( Santiago 1:27);
(4) porque cosecharemos después de la medida de misericordia tanto aquí como en el futuro ( Oseas 10:12).
2. Amabilidad. Este es el genio de la mente que produce una relación dulce y feliz con los demás. Nuestra palabra inglesa se deriva de "parentesco" y, por lo tanto, un hombre amable es un hombre afín; debemos considerar a los santos como parientes, porque son hijos de Dios y hermanos en Cristo.
3. Humildad. Este es el genio de la mente que afecta nuestra estimación de nosotros mismos. Está estrechamente relacionado con la amabilidad, ya que adopta una visión desinteresada de los intereses personales. Deberíamos "buscar humildad" ( Sofonías 2:3), porque:
(1) Es una de las gracias de Cristo ( Mateo 11:29).
(2) Dios lo considera como una gracia eminentemente digna de nuestra vocación ( Efesios 4:1, Efesios 4:2).
(3) Le encanta morar en un alma humilde ( Isaías 57:15). Él da gracia a los humildes ( 1 Pedro 5:5, 1 Pedro 5:6).
(4) No desprecia sus oraciones (Salmo 102:7).
4. Mansedumbre, mucho sufrimiento. Afectan nuestra orientación hacia los demás, especialmente en caso de lesiones o insultos. Están vinculados entre sí como gracias compañeras en Gálatas 5:22. Están eminentemente ilustrados en la vida de Cristo, y ambos son frutos del Espíritu ( Gálatas 5:22). Dios guiará a los mansos en el juicio y les enseñará su camino (Salmo 25:9). Es la alabanza del amor cristiano que sufre mucho ( 1 Corintios 13:4).
5. Tolerancia y perdón mutuo. "Soportándose unos a otros, y perdonándose unos a otros, si algún hombre tiene una queja contra alguno". Este temperamento es eminentemente propicio para las relaciones pacíficas y disminuye la fricción natural de la vida. Eso implica
(1) una relación con las enfermedades de los demás ( Gálatas 6:2);
(2) una disposición a equivocarse en lugar de apoyarse en la última parte de nuestros derechos ( 1 Corintios 6:7);
(3) agradar a nuestro prójimo por su bien para la edificación ( Romanos 15:1, Romanos 15:2);
(4) un franco perdón de nuestro prójimo en caso de una falla, - pueden surgir fracasos y discordias incluso entre los santos.
(5) Es un temperamento que se ilustra y refuerza con el ejemplo de Cristo: "Así como el Señor te perdonó, tú también lo haces". Su ejemplo es decisivo tanto en el acto como en la forma de hacerlo. Perdonó a sus enemigos; él perdonó libremente; Él perdonó finalmente, por la salvación.
6. amor. "Y, sobre todo, estas cosas se ponen amor, que es el vínculo de la perfección". Este amor a los hermanos debe ser puesto como la cincha para unir las otras gracias.
(1) La necesidad de este amor.
(a) Es la prueba de fe ( Gálatas 5:6).
(b) Tiende al aumento del cuerpo místico ( Efesios 4:17).
(c) Nos hace como Dios mismo ( 1 Juan 4:16).
(d) Es una demostración de la realidad de la religión a un mundo sin Dios ( Juan 15:8; Mateo 5:16).
(2) La dignidad de este amor; es "el vínculo de la perfección". Mantiene juntas todas las gracias que componen la perfección. Los judeo-gnósticos encontraron su perfección en el conocimiento; el apóstol lo encuentra en el amor. El conocimiento se hincha, la caridad edifica "( 1 Corintios 8:1). El amor une a los creyentes y mira a su perfección final en Dios.
Colosenses 3:15
Paz y acción de gracias.
"Y dejen que la paz de Cristo gobierne en sus corazones, a la cual también fueron llamados en un solo cuerpo; y estén agradecidos".
I. LA PAZ CRISTIANA.
1. Su autor.
(1) Cristo es nuestra paz ( Efesios 2:14), y "el Señor de la paz" ( 2 Tesalonicenses 3:16), y "el Príncipe de la paz" ( Isaías 9:6).
(2) Es su legado a la Iglesia ( Juan 14:27). Es uno de los frutos del Espíritu ( Gálatas 5:22).
(3) Él lo proclama: "que publica la paz" ( Isaías 52:7).
2. La esfera o elemento de su ejercicio. "Al cual también fuisteis llamados en un solo cuerpo". Como "Dios nos ha llamado en paz" ( 1 Corintios 7:15), debemos realizar nuestra unidad como miembros del cuerpo. La unidad está fuera de la cuestión sin paz. Demostremos el fruto de nuestro llamado al ser amantes de la paz. El reino de Dios es "justicia y paz".
3. Su entronización como árbitro en el corazón. "Que sea árbitro en sus corazones".
(1) Es actuar con fuerza decisiva en el conflicto de impulsos o sentimientos que puedan surgir en una vida cristiana.
(2) Sin embargo, debemos retener la verdad junto con la paz. La verdadera sabiduría es ser "primero puro, luego pacífico" ( Santiago 3:17).
II ACCIÓN DE GRACIAS. "Y estén agradecidos". Es nuestro deber estar siempre agradecidos con Dios. Ocupaba un lugar constante en los pensamientos del apóstol. La palabra, en sus formas sustantivas y verbales, aparece treinta y siete veces en sus epístolas. Debemos estar en constante ánimo de acción de gracias por sus misericordias, por su gracia, por sus comodidades y por sus ordenanzas. — T. C.
Colosenses 3:16
El uso de la Palabra para la edificación espiritual.
El apóstol, en vista del ejercicio correcto de las gracias anteriores, aconseja a los colosenses que hagan de la Palabra de Cristo el tema de estudio experimental. "Deja que la Palabra de Cristo habite en ti ricamente en toda sabiduría".
1. LA EFICACIA DE LA PALABRA DE CRISTO.
1. Las Escrituras son la Palabra de Cristo. Tienen a Cristo por su autor, por su sujeto, por su fin. Esta es la Palabra que "suena" en todas partes ( 1 Tesalonicenses 1:8), que "corre" en todas partes, para ser glorificado en su éxito. También es Cristo quien da poder a esta Palabra.
2. Esta Palabra debe habitar en nosotros. No ir y venir, sino quedarse como en una morada fija. Debería ser un poder permanente dentro de nosotros. "La Palabra de Dios permanece en ti" ( 1 Juan 2:14).
3. El lugar de su residencia es el corazón; no el recuerdo o la cabeza, sino el corazón. "Tu palabra he escondido en mi corazón".
4. La forma de su residencia. "Ricamente en toda sabiduría".
(1) No "con un punto de apoyo escaso, sino con una ocupación grande y liberal".
(2) implica
(a) recibir la Palabra con toda mansedumbre y humildad ( Santiago 1:21);
(b) dividiéndolo correctamente ( 2 Timoteo 2:15);
(c) intentar todas las cosas para mantener lo que es bueno ( 1 Tesalonicenses 5:21).
II EL USO O FIN DE LA PALABRA DE CRISTO. "Enseñándose y amonestándose unos a otros con salmos e himnos y canciones espirituales, cantando con gracia en sus corazones al Señor". Aquí hay una doble función asignada a la Palabra: una que hace sentir su influencia sobre la mente: "enseñar"; el otro sobre el corazón, "cantando" con acción de gracias.
1. La Palabra es útil para enseñar y para advertir. Estos representan los lados positivo y negativo de la instrucción.
(1) Enseñanza.
(a) Esto implica que la Palabra debe ser utilizada por todos los cristianos con fines de instrucción ( Éxodo 24:12). Cuando hayamos recibido la "Palabra incrustada" en nuestros corazones, debemos difundirla en el extranjero.
(b) Profundiza nuestro sentido del valor de la Palabra para impartirla a otros.
(c) Es una prueba de la sinceridad de nuestro apego darlo a conocer.
(d) Es por los esfuerzos de todos los cristianos de esta manera que la Palabra eventualmente alcanzará los confines de la tierra.
(2) Advertencia.
(a) Debe estar basado en la Palabra ( Tito 1:6).
(b) Debe hacerse con amor y mansedumbre ( 2 Tesalonicenses 3:1; Gálatas 6:1).
(c) Con un secreto razonable ( Mateo 18:15).
(d) Con compasión y ternura ( 2 Corintios 2:4).
(e) Con perseverancia ( Proverbios 13:19).
2. La Palabra es útil para el propósito de la canción sagrada. Así como quienes hacen las canciones de una nación pueden moldear su vida política y moral, los escritores de himnos han moldeado en gran medida la teología de la Iglesia.
(1) Cantar es una parte necesaria de la adoración divina ( Efesios 6:19; Santiago 5:13; Salmo 66:1, Salmo 66:2). Es bueno para la recreación espiritual ( Santiago 5:13). Deberíamos cantar en nuestras casas así como en nuestras iglesias (Salmo 101:1, Salmo 101:2; 1 Corintios 14:26).
(2) La cuestión del canto: "salmos, himnos, canciones espirituales". Se supone que representan tres variedades de los salmos de las Escrituras. Sin embargo, hay evidencia de que los cristianos mismos compusieron himnos para el culto público ( 1 Corintios 14:26).
(3) La manera de cantar: "canta con gracia en tus corazones al Señor".
(a) Fue con el acompañamiento de la gracia divina, es decir, con una alegría santa (Salmo 9:2), con una humilde confianza en las misericordias del Señor (Salmo 13:5) , con un recuerdo vivo de sus beneficios (Salmo 47:7).
(b) Debía ser el resultado del sentimiento del corazón, así como la expresión de la vida. Esto implica cantar con comprensión ( 1 Corintios 14:14). Por lo tanto, debemos preparar nuestros corazones antes de cantar (Salmo 57:7).
(c) Debía dirigirse al Señor, no al hombre. C.
Colosenses 3:17
El principio de una vida piadosa.
Esta es la lección práctica que fluye de la teología de la Epístola. "Y todo lo que hagáis en palabra o en acción, hacedlo todo en el Nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él".
I. TODO EL ALCANCE DE LA VIDA CRISTIANA SE CONSAGRA AL SEÑOR. Todo cae bajo las dos cabezas de palabras y hechos.
1. Palabras.
(1) Debemos evitar las palabras que deshonrarían a Cristo: palabras vanas ( Efesios 5:6), palabras amargas ( Job 6:3), palabras engañosas (Salmo 36:3) , palabras inactivas ( Mateo 12:36). James nos cuenta los pecados de la lengua ( Santiago 3:2).
(2) Debemos usar palabras de sabiduría (Libro de Proverbios), palabras de verdad y sobriedad ( Hechos 23:25), palabras de justicia ( Job 6:25), palabras sanas ( 2 Timoteo 1:13), palabras de vida eterna ( Juan 6:68).
2. Escrituras. Estos deben hacerse
(1) en fe, porque "todo lo que no es de fe es pecado";
(2) en oración (Salmo 9:1);
(3) con orden de la Palabra de Dios ( Isaías 8:20);
(4) con perseverancia ( Gálatas 6:9).
3. Todas, tanto las palabras como los hechos, deben hacerse en el Nombre del Señor. Deben tener una referencia suprema a él ( 1 Corintios 10:31); deben hacerse bajo su orden o autoridad, en la fuerza de su gracia, según su propio ejemplo glorioso, y con la máxima consideración por su gloria.
4. La obediencia cristiana debe mezclarse todo el tiempo con la acción de gracias a Dios el Padre. Le agradecemos
(1) por la capacidad de hacer todas nuestras obras en el Nombre del Señor;
(2) por nuestra libertad en Cristo;
(3) por nuestra victoria sobre el pecado;
(4) por nuestras múltiples bendiciones en Cristo.
II RAZONES PARA LA CONSAGRACIÓN DE NUESTRA VIDA AL SEÑOR. Deberíamos ser más circunspecto que otros en nuestras palabras y hechos:
1. Porque "vivimos y morimos para el Señor". ( Romanos 14:8.) Somos "del Señor".
2. Porque se nos confían tales bendiciones. "Porque Dios les ha otorgado más bendiciones y, por lo tanto, al dar más salarios, requiere más trabajo".
3. Porque somos más observados que otros. Por lo tanto, debemos "caminar con cautela, no como tontos, sino como sabios" ( Efesios 5:15).
4. Porque tenemos la posibilidad de obtener una recompensa abundante de acuerdo con nuestros trabajos. — T. C.
Colosenses 3:18
Los deberes de las esposas.
Luego, el apóstol procede a imponer deberes familiares, no en el espíritu de esos erroristas, quienes imaginaron que tales deberes eran vulgares e inconsistentes con el aspecto contemplativo de la vida cristiana. Su primera exhortación práctica es a las esposas, y se resume en el único deber: "someteos".
I. EL DERECHO DE PRESENTACIÓN. "Esposas, preséntense a sus propios maridos". Este deber incluye:
1. Honor. Deben honrar a sus esposos como su cabeza ( 1 Corintios 11:3; 1 Pedro 3:6).
2. La veracidad. ( Proverbios 2:17.)
3. La obediencia. ( Efesios 5:23; 1 Corintios 7:34.)
4. Cooperación con sus esposos en todos los asuntos familiares. Deben "guiar la casa con discreción" ( Tito 2:5).
5. No deben asumir autoridad sobre sus esposos, ya sea en asuntos eclesiásticos o domésticos ( 1 Timoteo 2:14).
II RAZONES PARA ESTE DEBER "Como es apropiado en el Señor". En los países orientales, la mujer era la esclava más que la compañera del hombre, pero en las comunidades grecizadas de Asia Menor, la mujer ocupaba una posición más alta, y su nueva posición bajo el evangelio puede haberla llevado a llevar su libertad al punto de licencia . Por lo tanto, era necesario definir su posición con precisión. Su sujeción al hombre "encaja en el Señor" por varios motivos.
1. De la prioridad del hombre de la creación. ( 1 Timoteo 2:13.)
2. La mujer fue hecha para el hombre, no el hombre para la mujer. ( 1 Corintios 2:9.)
3. La prioridad de la mujer en la transgresión original. ( 1 Timoteo 2:14.)
4. La jefatura del hombre sobre la mujer. ( 1 Corintios 11:3.)
5. Su debilidad. Ella es "el recipiente más débil" ( 1 Pedro 3:7) y, por lo tanto, necesita su mayor fuerza y protección.
6. La sujeción al hombre se coloca sobre la misma base que la sujeción de la Iglesia a Cristo. ( Efesios 5:22.)
7. Pero el lenguaje del apóstol en el texto implica una limitación sobre su sumisión; porque ella debe estar sujeta a él "en el Señor". Tanto el esposo como la esposa deben tener la debida consideración por la posición del otro, porque son "herederos de la gracia de la vida" y deben ver que "sus oraciones no se ven obstaculizadas" ( 1 Pedro 3:7). T. C.
Colosenses 3:19
Los deberes de los maridos.
"Esposos, amen a sus esposas y no se amarguen con ellas".
I. EL DEBER DEL AMOR. Este amor, que es consistente con su liderazgo sobre ella, implica:
1. Que él debe deleitarse en ella ( Proverbios 5:18, Proverbios 5:19) y complacerla ( 1 Corintios 7:33).
2. Que él la apreciará como Cristo la Iglesia ( Efesios 5:29), proporcionando su apoyo y consuelo ( 1 Timoteo 5:3).
3. Que él debe protegerla como el vaso más débil.
4. Que él no debe ser amargado contra ella, usando palabras amargas o miradas agrias, actuando de manera rigurosa o imperiosa, como si fuera una esclava y no una compañera.
5. Que él debe buscar su bien espiritual, porque ella debe ser heredera de la gracia de la vida. ( 1 Pedro 3:7.)
II Las razones de este deber.
1. La intimidad de la relación entre ellos. Deja que padre y madre se unan a su esposa. Ella es hueso de su hueso y carne de su carne ( Efesios 5:28, Efesios 5:29, Efesios 5:33).
2. Ella fue originalmente provista como una reunión de ayuda para él. ( Génesis 2:18.) "Sin embargo, ella es tu compañera y la esposa de tu pacto" (Ma Colosenses 2:14).
3. Ella es la gloria del hombre. ( 1 Corintios 11:7.)
4. El argumento más fuerte es el amor análogo de Cristo a su Iglesia. ( Efesios 5:25.) - T. C.
Colosenses 3:20
Los deberes de los niños.
"Hijos, obedezcan a sus padres en todo: porque esto agrada al Señor".
I. EL DERECHO DE LOS NIÑOS m OBEDIENCIA. Esto incluye:
1. Reverencia. ( Levítico 19:3; Efesios 6:1, Efesios 6:2.)
2. Disponibilidad para recibir instrucción de los padres. ( Proverbios 1:8.)
3. Sumisión a sus reprensiones. ( Proverbios 13:1.)
4. Agradecimiento. ( 1 Timoteo 5:4.)
5. Sumisión a sus justos comandos. Deben obedecer "en todas las cosas", es decir, en todas las cosas legales, porque debe hacerse "en el Señor" ( Efesios 6:1).
II Los motivos de este deber. "Porque esto agrada al Señor". Esta es, en sí misma, una razón suficiente para la obediencia filial, pero es muy agradable al Señor por varias razones. No es suficiente servir a Dios, pero debemos servirlo para complacerlo ( Hebreos 12:28).
1. Es conforme a su Ley. ( Éxodo 20:12.)
2. Es correcto en sí mismo. ( Efesios 6:1.)
3. Cristo fue obediente a sus padres. ( Lucas 2:51.)
4. Es necesario para el buen orden de la vida familiar.
5. El bienestar del niño depende de su obediencia, especialmente en un momento en que no puede razonar sobre lo que es correcto. C.
Colosenses 3:21
Los deberes de los padres.
"Padres, no provoquéis a vuestros hijos, para que no se desanimen".
I. EL DEBER O LOS PADRES. Aquí se exhibe en su lado negativo. No deben abusar de su autoridad sobre sus hijos con demasiada severidad, ya sea en palabras o hechos. Algunos padres miman a sus hijos por indulgencia; otros, por severidades imprudentes. Se usan palabras amargas, se dan órdenes irrazonables, se administra una corrección inmoderada. Los padres deben comportarse con amor hacia sus hijos, incluso manteniendo su justa autoridad sobre ellos.
II EL PELIGRO DE ARSHNESS SIN NECESIDAD. "Para que no se desanimen". Pueden desanimarse; su espíritu puede ser quebrantado; pueden volverse malhumorados, huraños e imprudentes. Por lo tanto, pueden ser apartados del servicio de Dios, perder la capacidad de hacer grandes cosas, volverse pusilánimes y eventualmente convertirse en una triste decepción para sus padres. — T. C.
Colosenses 3:22
Los deberes de los sirvientes.
El apóstol entra en más detalles en sus mandatos a los sirvientes, porque su relación con Onésimo, un esclavo colosiano que ahora regresa a su maestro Filemón en un nuevo personaje, había dirigido sus pensamientos a la condición y dificultades de toda la clase de dependientes. Sus mandatos a ellos implican que tenían derecho a ser instruidos fuera de la Palabra, y que si los hombres tienen menos consideración por sus intereses, el Señor redobla su preocupación por ellos. Había un peligro de que los esclavos en el imperio romano pudieran repudiar su relación con sus amos, y en consecuencia el apóstol ordena el deber de obediencia a los amos, mientras anuncia principios destinados a destruir la relación antinatural.
I. LAS FALLAS DE LOS SERVIDORES. Él especifica cinco de ellos.
1. Servicio de la vista. Había una tentación a esta falla donde la autoridad del maestro era considerada injusta y cruel.
2. Servicio hipócrita, que surge de un interés dividido y la ausencia de soltería de corazón.
3. Medio servicio. Los sirvientes podrían no complacer a sus amos "en todas las cosas", sino en cosas que les complacieran.
4. La impiedad. Eligieron complacer a los hombres en lugar del Divino Maestro.
5. Un espíritu bajo y desanimado, que debía ser desterrado por las perspectivas de recompensa celestial.
II LOS DEBERES DE LOS SERVIDORES. Todo esto se resume en la palabra "obediencia". Pero esta obediencia debe hacerse cada vez más importante en varios aspectos.
1. "No con el servicio de la vista, como complacen a los hombres; sino con soltería de corazón, temiendo a Dios".
(1) El servicio ocular está diseñado para complacer al hombre. El trabajo se realizará solo mientras el ojo del maestro esté en el sirviente. No se piensa en complacer a nadie más que al hombre.
(2) Debe haber soltería de corazón, es decir, simplicidad y sinceridad de espíritu, que conducirá a una devoción indivisa al trabajo, que surge del "temor de Dios", porque se dan cuenta de que el ojo del Divino Maestro siempre está sobre ellos. La disimulación, la duplicidad, la simulación, el engaño deben estar lejos de los servidores cristianos.
2. Debe ser un servicio cordial. "Y todo lo que hagáis, hacedlo de todo corazón, como para el Señor, y no para los hombres". Los siervos, al obedecer a sus amos, sirven al Señor. Ellos hacen la voluntad de Dios desde el corazón, no de mala gana o murmurando, sino con una obediencia verdaderamente sincera.
3. Debe ser obediencia "en todas las cosas"; es decir, en todas las cosas legales. Los sirvientes de los murciélagos deben considerar los comandos del maestro, así como sus intereses, y tratar de obedecerlos en todo, por molesto o humillante que sea.
III. Los ánimos de los servidores. "Sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia: porque servís al Señor Cristo".
1. Es un estímulo para ellos saber que los maestros son solo "según la carne". Esto limita la esclavitud humana. El maestro no puede tocar el alma, que es el templo del Espíritu Santo ( 1 Corintios 3:16), porque el esclavo es "el hombre libre de Cristo" ( 1 Corintios 7:22).
2. Hay una recompensa por la verdadera obediencia, así como una compensación por los errores sufridos.
(1) Los sirvientes deben saber de sus benditas perspectivas.
(2) Sus obras seguramente serán recompensadas, consideradas, sin duda, de gracia, no de deuda. Recibirán "la recompensa de la herencia", la gloria celestial, por el legado del Padre. Dios será su Paymaster si son maltratados o defraudados por el hombre. Por lo tanto, tienen un fuerte aliento para dar obediencia justa al hombre.
3. Hay una retribución sobre los maestros injustos o tiránicos por los errores que han hecho a sus sirvientes. "Pero el que hace lo malo recibirá por lo malo que hizo: y no hay respeto por las personas". Algunos piensan que esto se refiere a los servidores deshonestos, o tanto a los servidores como a los maestros que pueden haber fallado en su deber mutuo. Es más natural considerar que se refiere al caso de los amos, ya que el pasaje está diseñado para alentar a los sirvientes que sufren injusticias con la perspectiva de un día de juicio para aquellos que los perjudicaron. Dios "no hace acepción de personas". El hombre puede hacer la diferencia. Dios considera que el reclamo del esclavo es tan válido como el reclamo del amo. C.
HOMILIAS POR R. M. EDGAR
Colosenses 3:1, Colosenses 3:2
La vida celestial.
Paul ha estado advirtiendo a sus conversos colosenses contra el interés supersticioso en las ceremonias que los falsos maestros intentaron fomentar; y ahora pasa a las cosas y pensamientos superiores que deberían ocupar el alma. Él habla de su resurrección con Cristo si son conversos reales, y del consiguiente deber de vivir una vida celestial, que consiste en poner el corazón de uno sobre las cosas celestiales en contraste con las cosas que están sobre la tierra. Además, muestra que esta vida celestial debe terminar en una gloriosa manifestación en el segundo advenimiento de Cristo. La línea de pensamiento aquí es, en consecuencia, del más alto carácter.
I. LA MUERTE A LAS COSAS DE TIERRA. ( Colosenses 3:3.) El apóstol aquí afirma que los cristianos colosenses "murieron" (Versión revisada). Ahora, esto representa un elemento distintivo en la experiencia cristiana; significa que el alma pasa por una muerte a las cosas terrenales, al pecado y a los atractivos de la carne, tal como nuestro Señor murió en el árbol. La crucifixión debe tener su contraparte dentro de nosotros. Morimos a las atracciones del mundo. "Los muertos", dice Augustus Hare, en un sermón sobre este pasaje, "no conocen ni se preocupan por nada en este mundo. Su amor, odio y envidia son completamente eliminados. Un hombre muerto es tan frío e inmóvil como una piedra, a todo lo que los vivos provocan la mayor conmoción. ¡Cuán perfectamente, entonces, qué enteramente, deberíamos estar libres del pecado, para estar muertos a él! No es suficiente evitar los actos externos de pecado, si el corazón aprecia cualquier gusto secreto por ello. Esto no se está muriendo. Antes de que podamos alcanzar esa perfecta impecabilidad, nuestros corazones deben estar tan completamente cerrados contra el tentador como si estuviéramos clavados en nuestros ataúdes; nuestros oídos deben estar sordos a su voz; nuestros ojos deben estar ciegos a sus encantos. No solo debemos renunciar a toda práctica malvada; también debemos sofocar cada deseo malvado. Nada menos puede merecer el nombre de estar muerto al pecado. Esta, entonces, es la perfección de la inocencia que debemos luchar ". Ahora, cada verdadero cristiano ha experimentado en mayor o menor medida esta amortiguación a las cosas terrenales que tiene su ideal perfecto en la muerte absoluta. El mundo no tiene las atracciones para nuestros corazones muertos que alguna vez tuvo.
II LA RESURRECCIÓN A LA NOVEDAD DE LA VIDA. ( Colosenses 3:1.) Simultáneamente con la muerte a las cosas terrenales viene la resurrección a la novedad de la vida. Somos considerados como resucitando junto con Cristo de nuestra tumba en delitos y pecados ( Efesios 2:2) y entrando en una nueva vida para Dios. La vida de nuestro Señor después de su resurrección es, por lo tanto, el tipo de nuestra nueva vida. Cuando nuestro Señor entró por resurrección en una vida inmortal como no lo había hecho antes de sufrir, según sus palabras, "Yo soy el que vive y estaba muerto; y he aquí, estoy vivo para siempre". entonces los creyentes entran por resurrección en una vida nueva esencialmente diferente de la anterior. Hemos pasado por la fe "de la muerte a la vida". "Una resurrección", dice Liddon, "es una transferencia de un estado a otro. Es un pasaje de la oscuridad de la tumba al sol del aire superior. Es un intercambio de la frialdad, la quietud, la corrupción de la muerte, por la calidez y el movimiento y las energías no decaídas de la vida ". En la resurrección hemos alcanzado la "vida eterna".
III. LA ASCENSIÓN A LAS RELACIONES CELESTIALES. ( Colosenses 3:1, Colosenses 3:2.) Pablo no solo considera a los creyentes como "resucitados junto con Cristo", sino también como obligados a ascender en espíritu a las relaciones celestiales. "Las cosas que están arriba, donde está Cristo, sentado a la diestra de Dios", deben preocuparnos. Nuestra mente debe centrarse en estas cosas en lugar de en las cosas que están sobre la tierra. Habiendo resucitado con Cristo, estamos obligados a mostrar la realidad de nuestra resurrección llevando una nueva vida y buscando las cosas que están arriba. "Como Cristo no se soltó de la tumba", dice Hare, "para quedarse en la tierra, sino que, habiendo resucitado de la muerte, ascendió al cielo, así que, en lugar de demorarnos entre las cosas de la tierra, nosotros también deberíamos ascender al cielo en corazón y mente, y morar allí con él continuamente ". Ahora, supongamos que ascendimos al cielo y nos sentamos con Cristo en su trono ( Efesios 2:6), ¿qué debemos darnos cuenta de nuestras relaciones con las cosas celestiales?
1. Debemos darnos cuenta de que Cristo es nuestra vida. El mundo celestial depende conscientemente de Jesús para su gloriosa existencia. Él es la vida de todos y de todos. Como fuente de vida, él está allí más allá del alcance del cambio, una Fuente inagotable.
2. Debemos darnos cuenta de que Cristo es el objeto del afecto supremo. El mundo celestial no solo rastrea toda su vida hasta Jesús, sino que centra todo su amor en él. Amarlo con todo el alma, el corazón, la mente y la fuerza se considera, no solo el deber, sino el privilegio constante de todos. Él es el Amado que es amado más allá de toda concepción.
3. Debemos darnos cuenta de que el reino y el reino de Cristo son la preocupación suprema de todo el mundo celestial. Los ángeles y los redimidos se inclinan con entusiasmo por el progreso del reino de Cristo y sin duda preguntan de qué manera pueden promoverlo. La vida celestial es, por lo tanto, una vida de esperanza para el triunfo de esa causa sagrada que se centra en el Hijo de Dios.
4. Debemos darnos cuenta de que el segundo advenimiento de Cristo en la gloria será la fecha de nuestra glorificación con él. El mundo celestial no solo espera el triunfo de Cristo, sino también su manifestación como el Salvador glorificado. Y en esa manifestación del Hijo los otros hijos de Dios deben compartir. De modo que el segundo advenimiento de Cristo en este mundo es una cuestión distinta de esperanza para los habitantes celestiales. Ahora, de todas estas maneras, podemos en esta vida realizar relaciones celestiales. Podemos considerar a Cristo como nuestra vida, oculta, sin duda, desde el punto de vista del sentido, pero palpable a la fe, y regocijarnos en él como nuestra fuente de vida divina e inagotable. Podemos poner el afecto supremo de nuestro corazón sobre él, amarlo y todo lo que ama por su propio bien. Podemos hacer su reino y reinar nuestra suprema preocupación, cada otro pensamiento es subsidiario y tributario de esto. Podemos, por último, esperar y amar su aparición como el tiempo para la manifestación de los hijos de Dios. Así viviremos la vida celestial en la tierra. Por lo tanto, demostraremos que somos más ciudadanos del otro mundo que de este, y que estamos contemplando el tiempo de nuestra emigración con satisfacción. Nos hemos familiarizado con la naturaleza del país al que vamos; hemos estudiado la guía y consultado a los Testigos fieles y verdaderos sobre las cosas celestiales; El suelo y el clima de la tierra mejor no son del todo desconocidos. Hemos tratado de darnos cuenta de su aire sagrado y fragante, su espíritu religioso y feliz, sus abundantes condiciones, y cuando nos trasladan a él, nos sentimos convencidos de que estaremos en casa.R.M.E.
Colosenses 3:5
Mortificación después de la muerte.
Pablo, habiendo hablado de nuestra muerte a las cosas terrenales y de nuestra vida celestial, habla luego de la mortificación como muerte subsiguiente. A primera vista parece extraño, sin embargo, cuando se analiza, se ve que transmite la verdad más importante. Para citar de 'Etudes Bibliques' de Coder: "Cuando este apóstol [Paul] quiera enseñarnos cómo uno puede intentar morir para pecar y vivir para Dios, vea cómo se expresa:" Calcule que está muerto para pecar y vivir a Dios en Jesucristo, nuestro Señor "( Romanos 6:11). Este lenguaje no se conforma con el de la razón. La sabiduría humana dice:" Desengancharse poco a poco de los lazos del pecado; aprender gradualmente a amar Dios y vive para él. Pero de tal manera nunca deberíamos romper radicalmente con el pecado y nunca deberíamos entregarnos por completo a Dios. Vivimos en la atmósfera oscura y problemática de nuestra propia naturaleza y no podemos contemplar el fuego total de la santidad divina. por el contrario, nos eleva, de algún modo por un vínculo, a la posición real que Jesucristo ahora ocupa y que en él ya es nuestra. Desde esa posición vemos el pecado bajo nuestros pies; allí disfrutamos (saboreamos) la vida de Dios como nuestra verdadera esencia en Jesucristo. La razón dice: "Conviértete en santo al ser así". La fe dice: "Tú eres así; conviértete, entonces. Tú eres así en Cristo; conviértete en tu propia persona". O, como San Pablo le dice a Colosenses 3:3, Colosenses 3:5, 'Estáis muertos; mortificad, pues, a vuestros miembros terrestres' ". En consecuencia, aquí tenemos:
I. LA MUERTE IDEAL AL PECADO. El único en este mundo que estaba realmente muerto al pecado fue nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Su verdadera experiencia es solo nuestro ideal. Por supuesto, obtenemos el beneficio de su muerte al pecado. Rodea como con un halo a todos los creyentes. Pero por esta misma razón, lo convertimos en el ideal de nuestro corazón y apuntamos a él. Estar tan muerto para los atractivos de la tierra como lo estaba Jesús en la cruz, como lo estaba el cuerpo de Jesús cuando estaba en la tumba de José: este es el objetivo de nuestra ambición espiritual. La fe atraviesa el abismo que separa lo real y lo ideal, y lo considera como nuestro. La fe es, pues, una anticipación victoriosa de que el ideal será real algún día.
II LA REALIDAD DE MORTIFICAR A NUESTROS MIEMBROS. ( Colosenses 3:5.) Los colosenses parecen haber sido encadenados por hábitos de pecado grave. No fue simple romper la cadena y afirmar su libertad espiritual. Antes de que llegue la muerte, cuando se acerca la mortificación del tipo físico, el sufrimiento es intenso. Pero una vez que la parte está amortiguada, el dolor ha cesado. Esto tiene su contraparte espiritual. El proceso de mortificación es doloroso en extremo. Los deseos de la carne, los deseos de la mente y el corazón, no pueden ser mortificados por la magia. Es un debilitamiento lento de la naturaleza pecaminosa, como la crucifixión del cuerpo. Pero debemos estar preparados para ello, y virilmente debemos sentarnos, como verdugos, junto a nuestros queridos pecados y clavarlos en la cruz de Cristo.
III. LA DIVINA IRA CONTRA EL PECADO NOS AYUDA EN NUESTRA MORTIFICACIÓN. (Versículo 6.) Cuando nos damos cuenta de la actitud de Dios hacia nuestros pecados queridos, que son abominables a su vista, y que hacia aquellos que los aprecian debe manifestarse su ira, entonces estamos decididos a enjuiciar nuestro trabajo de mortificación con el mayor celo. Aquellos que arrojan dudas sobre la ira Divina no han logrado apreciar la poderosa fuerza moral que hay dentro de ella.
IV. LA CONCIENCIA GLORIOSA TAMBIÉN VIENE QUE CRISTO ES TODO Y EN TODO. (Versículo 11.) El viejo hombre, o la vieja naturaleza, siendo mortificado, el nuevo hombre, o la nueva naturaleza, que está en la imagen Divina, toma su lugar. Pero además, Cristo se da cuenta de que mora en nuestro interior y refuerza nuestro "mejor yo". Al residir en él todas las viejas distinciones de griego y judío, se considera que la circuncisión y la incircuncisión, bárbaro y escita, esclavo y libre, no tienen importancia; porque si Cristo habita dentro de cada uno, asegura la unidad de todos. Es esta gloriosa consumación la que el apóstol contempló. Se regocijó al pensar en la unificación a través del Cristo que mora en él. "Nuestra mente", se ha dicho, "debe convertirse en la de Cristo, como Cristo es de Dios. Nuestra propia conciencia, crucificada con él, debe dejar de ser nuestra. Solo entonces nuestro trabajo, como ser de Dios que obra en nosotros , trabaja la verdadera salvación, la liberación del egoísta ". También podemos referirnos a un sermón de Tholuck, en el que a partir de este undécimo verso trata a "Cristo ante nosotros como nuestro Patrón; Cristo en nosotros como nuestra Vida; y Cristo para nosotros como nuestra Justicia". - R.M.E.
Colosenses 3:12
La nueva vida del amor.
Hemos entregado una nueva hoja, por así decirlo, en estos versículos. La vieja vida que tenemos que mortificar da lugar a una nueva vida de amor que tenemos que desarrollar. Ahora, en el momento en que hablamos de amor, nos relacionamos con los demás. Es la vida social cristiana, por lo tanto, de lo que Pablo aquí habla. Como ya se vio, él está apuntando a la unidad de la Iglesia. Aquí tenemos los medios por los cuales está asegurado. Analicemos brevemente esta vida de amor.
I. TIENE UN CORAZÓN DE COMPASIÓN. ( Colosenses 3:12, versión revisada.) Toda la emoción que la desgracia evoca en el corazón de Dios es tener su contraparte en el corazón de su pueblo. "La amabilidad, la humildad, la mansedumbre y el largo sufrimiento" deben estar en ejercicio dentro de nosotros continuamente. Los inconvenientes aparentes en los demás se transfiguran por nuestro espíritu amable en ayudas a la unidad.
II Tiene un perdón como el de Dios. ( Colosenses 3:13.) Los miembros de la Iglesia y los que están fuera de la Iglesia, de vez en cuando, serán culpables de injusticia hacia nosotros; Es posible que tengamos motivos de queja. ¡Pero cómo las ofensas de nuestro hermano se vuelven insignificantes en comparación con las ofensas que nosotros mismos hemos cometido contra Dios! No servirá ser severo con nuestros deudores después de que Dios haya sido tan indulgente con nosotros mismos ( Mateo 18:21). Si cultivamos un perdón divino, entonces estaremos promoviendo constantemente la unidad de la Iglesia.
III. EL AMOR ES SU BONO DE PERFECCIÓN. ( Colosenses 3:14.) Solo necesitamos estudiar 1 Corintios 13:1. para ver cómo el amor es lo más importante. Es lo que armoniza toda la vida. Porque el amor expresa la voluntad de la persona de entregarse al bien de los demás. Es el principio de la nueva vida, sin el cual no puede existir.
IV. LA PAZ DE DIOS REGULA Y EVITA LA GRATITUD DEL HOMBRE. (Versículo 15.) Porque cuando somos como Dios en nuestra compasión, perdón y amor, encontramos un temperamento pacífico que nos apodera. No podemos pelear con otros, pero debemos seguir las cosas que hacen la paz. A la unidad de la paz sentimos que Dios nos ha llamado. Él ha sido nuestro Pacificador y el Pacificador de muchos más, y por eso vivimos en la unidad del único cuerpo místico. Y seguramente ese estado mental y de corazón es algo por lo que debemos estar agradecidos. Un espíritu agradecido por nuestra paz personal y por la paz que impregna la Iglesia de Dios.
V. LA PALABRA DE DIOS SE TRADUCE EN ALABANZA DE CORAZÓN. (Versículo 16.) Porque solo podemos sostener la nueva vida mediante la recepción de la Palabra vivificante de Dios. Debe habitar en nosotros ricamente. Y si lo hace, evocará elogios de nuestros corazones agradecidos. Cantaremos en nuestras reuniones sociales entre nosotros y nos ayudaremos mutuamente. Las reuniones de los santos serán de un carácter muy alegre. ¡Y qué elemento unificador siempre se encuentra en los elogios sociales! Cómo combina nuestros corazones en la unidad al alabar al único Señor. La armonía de la música atrapa nuestras almas y las combina en algo así como la armonía del cielo.
VI. TODA LA VIDA SE CONVIERTE EN SACRAMENTAL. (Verso 17.) No puede haber palabras ociosas ni hechos al azar en la nueva vida. Todo está consagrado al Señor. Su nombre es nuestro estandarte, y debajo de todo está hecho. Así, Dios ha venido y ha limpiado "lo común", y la vida en la tierra es como la gran hoja del apóstol Pedro, en la cual las bestias de cuatro patas y las cosas rastreras eran puras. En cada rincón y grieta de la nueva vida se lleva el espíritu consagrado. Los asuntos más malos se elevan así a la luz celestial, y Dios reina sobre todos. Por lo tanto, es que el elemento sacramental se lleva a todas las cosas, y sentimos que "la comunión de la Cena del Señor debe ser una muestra y no una excepción de nuestros días comunes; y en el rito yace un poderoso poder para hacer que todo el resto de la vida se parezca a sí mismo ". Arnold tiene un curioso sermón sobre este texto, en el que aboga por la consagración en la elaboración de "voluntades". Pero esto es solo una ilustración de un principio universal que Dios requiere en la vida cristiana. No debe haber excepción a la consagración. En un espíritu agradecido debemos hacer todo en el Nombre de Cristo. ¡Que sea nuestra única ambición!
Verso 18-ch. 4: 1
Cristianismo remodelando la antigua casa.
La unidad de la Iglesia, que Pablo tiene en mente, es tener su contraparte y modelo en la unidad de la familia cristiana. La Iglesia es solo una familia ampliada. Por lo tanto, los oficiales de la Iglesia deben servir su aprendizaje en materia de gobierno en la familia. Si no pueden gobernar bien a sus propias familias, no tienen nada que hacer en la Iglesia de Dios ( 1 Timoteo 3:2, 1 Timoteo 3:12). Por lo tanto, necesariamente, el cristianismo toma el hogar y lo santifica. La relación del cristianismo con la vida familiar es lo más importante. En la presente sección, Pablo retoma tres relaciones y muestra cómo el amor es regularlas a todas.
I. LAS RELACIONES DE MARIDOS Y ESPOSAS. ( Colosenses 4:18, 19) Ahora bien, es bien sabido que las mujeres no obtuvieron justicia bajo el antiguo régimen y, sin embargo, el apóstol exhorta a las esposas a estar sujetas a sus esposos, como corresponde en el Señor (Versión Revisada). El cristianismo ha enfatizado las virtudes pasivas; glorifica a la mujer, por lo tanto, al mostrarle al mundo cuán glorioso es ser sujeto e incluso sufrir por amor. Aparentemente, esto es descuidar los "derechos de las mujeres", pero realmente los ha asegurado. Es en la mujer que llena amorosamente su puesto que ella asegura, no solo sus derechos, sino absolutamente su reinado. A los esposos, nuevamente, se les exhorta a renunciar a toda la amargura contra sus esposas y a amarlas. En otra parte muestra que la medida del amor del esposo es ser el amor de Cristo por su Iglesia; es decir, un amor que puede sacrificarse si es necesario, y que será considerado en todo momento ( Efesios 5:22). En tal caso, ¡cuán armoniosa es la vida familiar! Las naturalezas más fuertes y más débiles se mezclan en el amor en una sola. Cada uno tiene su esfera, y no es necesario que haya colisión entre las responsabilidades del amor.
II LAS RELACIONES DE LOS PADRES CON LOS NIÑOS. Aquí, nuevamente, el apóstol apela primero al lado más débil. Él desea que los niños piensen lo agradable que es para el Padre en el cielo la obediencia, y, como él ha puesto a sus padres sobre ellos para que sean obedecidos, los niños deben obedecerlos en todas las cosas. Debe haber estricta obediencia en todas las cosas a la autoridad natural. Por otro lado, se exhorta a los padres a no provocar a los niños por su tiranía, para que los pequeños no se desanimen. Paul no vio tal peligro por el gobierno de la madre. Una madre viene con ternura y simpatía, como la naturaleza más dura del padre no siempre puede mandar. Esta exhortación a los padres es seguramente un gran triunfo para la madre.
III. LAS RELACIONES DE LOS MAESTROS CON LOS ESCLAVOS. Y aquí, nuevamente, Pablo apela primero a los esclavos. Él no fomenta la revuelta, sino la conquista que viene a través de la obediencia amorosa. Que el esclavo simplemente obedezca en el temor y el amor de Dios; permítale hacer su trabajo, no con un espíritu de servicio visual como complaciente de los hombres, sino con un espíritu de conciencia como esclavo de Cristo, y puede estar seguro de recibir una compensación de su Maestro a su debido tiempo. Esta es la libertad, la libertad del amor, a pesar de que todavía es nominalmente un esclavo. Es este espíritu cristiano el que dejó su huella y ganó la simpatía del mundo, y emitió la emancipación de los esclavos. Aunque el cristianismo aparentemente descuidó a los esclavos, realmente ha sido su libertador. ¿En qué ha insistido entre los maestros? Sobre la justicia Por encima de ellos, ha señalado a un Maestro celestial, con quien no se respeta a las personas, y que hará lo correcto tanto por el esclavo como por el hombre libre, y dará todo lo que les corresponde. El evangelio ha luchado por la justicia entre el hombre y el hombre, y el mundo está llegando a ella gradualmente. Esta libertad del respeto a las personas que caracteriza a Dios es un terror a la vez para el esclavo que hace el mal y para el maestro que hace el mal. Si pudiéramos traer al mundo a esto, los errores de los hombres pronto serían corregidos. Estamos llegando a eso, bendito sea Dios, constantemente. El hogar cristianizado se ve así como una unidad. Los esposos y las esposas están unidos en los mejores lazos del amor. Padres e hijos están unidos en hermosas autoridades y subordinaciones. Y los amos y siervos están unidos como súbditos y siervos del único Maestro en el cielo. Es el único Dios de amor, quien, como lo eclipsa a todos, los unifica en una vida de amor, que es el mayor testigo que puede tener en la tierra. Veamos por él que el espíritu cristiano en todo su bello y unificador poder reina en nuestros hogares y cumple dentro de ellos la obra de Dios.—R.M.E.
HOMILIAS R. FINLAYSON
Colosenses 3:1
Nuestra vida resucitada.
"Si entonces fuisteis criados junto con Cristo". En este punto, el apóstol deja la polémica y comienza la práctica. Doctrina nuevamente forma la base para la exhortación. Como al combatir el ascetismo, procedió al hecho de que compartíamos con Cristo en su muerte, así que al presentar un sustituto para el ascetismo, procedió al hecho de que compartimos con él en su resurrección. Nuestro bautismo con él se extendió, no solo a nuestra muerte con él, sino también a nuestra resurrección con él.
I. SU DIRECCIÓN CIELO.
1. En su conexión con Cristo. "Busca las cosas que están arriba, donde está Cristo, sentado a la diestra de Dios". Fue cuando fuimos criados con Cristo que nos presentaron las cosas de arriba. Allí, en adelante, encontramos nuestra esfera adecuada. Nuestro ser ahora debe, y cada vez más, tender hacia el otro lado. Las cosas que están arriba debemos buscarlas supremamente. Son las únicas cosas que merecen ser buscadas en el sentido más completo. De la esfera celestial, Cristo es el Centro bendito y glorioso. Él es, en una palabra, las cosas que están arriba. Aquí se lo menciona con una referencia local. El tiempo era cuando él estaba en la tierra y se mezclaba con los hombres. Fue visto por los once discípulos subiendo al cielo. Fue visto por el moribundo Stephen parado a la diestra de Dios. Y debemos pensar en él como todavía estacionado ("sentado", está aquí, y de acuerdo con la concepción habitual) a la diestra de Dios. Para él, entonces, debe ser nuestro ser ahora y siempre. Se ha ido al cielo para atraer nuestros deseos y afectos después de él y hacia él. Debemos recurrir a él con todo nuestro deseo. Debemos recurrir a él por todo lo que neón. Nuestra vida espiritual no puede mantenerse sin las cosas que están arriba en forma de bendiciones celestiales que descienden sobre nosotros, y debemos recurrir a él para su otorgamiento (de manera real, ya que él ocupa el asiento del gobierno). Debemos recurrir a él con todo el afecto de nuestro ser. Porque él es una Persona (el Manifiesto de Dios, y el Autor de nuestra salvación), y se pronuncia "el totalmente encantador". Y ser atraído poderosamente hacia él es la única forma de liberarse de aquello en lo que el ascetismo se declara ineficaz, a saber. Las tentaciones de la carne. Atraídos hacia él, nos alejamos de todo lo que debería estar debajo de nosotros, y nos acercamos a las cosas que son altas. Tenemos así, aunque en la tierra, una gran elevación para nuestro ser. Y, de acuerdo con esto, debemos mirar alto, incluso a aquel que está sentado a la diestra de Dios.
2. En contraste con una dirección hacia la tierra. "Pon tu mente en las cosas que están arriba, no en las que están sobre la tierra". Aquí se emplea una palabra con un significado ligeramente diferente de "buscar". La idea es que debemos sentirnos tan atraídos por las cosas que están arriba como para que ocupen nuestros pensamientos. No solo está la esfera de las cosas que están arriba, sino que está la esfera de las cosas que están sobre la tierra, con las cuales también estamos relacionados. No debemos pensar en esto último con una asociación pecaminosa. Las cosas sobre la tierra han sido hechas por Dios y, por lo tanto, son buenas en sí mismas. Pero evidentemente se colocan en una cierta subordinación. Son cosas sobre la tierra, en contraste con las cosas que están arriba. Está implícito que no deben buscarse supremamente, pero (si se buscaran verdaderamente de acuerdo con su naturaleza y propósito) con la debida subordinación y sumisión a las cosas que están arriba. No debemos permitirles que ocupen nuestros pensamientos. Y la razón es obvia. No pueden llenar tanto nuestro ser como para lograr nuestra perfección y felicidad. De Quincey concluye así su apóstrofe al opio: "¡Tú solo das estos dones a los hombres; y tú tienes las llaves del Paraíso, oh justo, sutil y poderoso opio!" Pero el paraíso del comedor de opio cambia fácilmente a su opuesto. Hay una fluctuación conectada con todas las cosas que están sobre la tierra. Y sabemos que pronto toda nuestra perspectiva terrenal se disolverá. Eso tiene la intención de enseñarnos esta lección, que no debemos poner nuestra mente en las cosas terrenales. No debemos sentir hacia ellos como si fueran esenciales para nuestro ser. Pero, sintiéndolos limitados en calidad y duración, debemos pensar en aquello que es ilimitado en calidad y duración.
II Su naturaleza oculta.
1. Estamos muertos al exterior de la vida mundana. "Porque habéis muerto". Hay un ocultamiento conectado con la vida mundana del que no se puede hablar. "Alma mía, no entres en su secreto". Pero la vida mundana es característicamente una vida en el exterior. Es una vida dentro de la esfera de los cinco sentidos. Es una vida de comunión y comercio con cosas terrenales. Es una vida que tiene sus raíces en el mundo. Es una vida cuya mayor ambición es aparecer bien ante el mundo y seguir apareciendo bien. Ahora, como cristianos, estamos muertos, en lo que respecta a perseguir lo externo. Ocupamos un punto de vista completamente diferente. Estamos muertos donde los hombres del mundo están vivos. Y el curso que debemos seguir, en obediencia a Cristo, puede incluso llevarnos a una colisión con el mundo.
2. Es una vida escondida con Cristo en Dios. "Y tu vida está escondida con Cristo en Dios".
(1) Está escondido del mundo. Estamos en condiciones de comprender la vida mundana desde nuestra experiencia de lo que es el pecado. Pero la vida cristiana está más allá de la comprensión de los hombres del mundo, ya que no han tenido experiencia en ello. No tienen afinidades y, por lo tanto, es un enigma para ellos, como lo son la naturaleza y el arte para aquellos que no aprecian lo bello. Ven las manifestaciones de la vida cristiana, pero no pueden apreciar los motivos por los cuales somos activados, los principios por los cuales somos guiados.
(2) Está parcialmente oculto de nosotros mismos. Hay un misterio en toda la vida. Cortamos una planta para descubrir qué es la vida, pero elude la mejor percepción. No se puede esperar que los cristianos entiendan el misterio de la vida de Dios en el alma. Y, aparte de eso, solo podemos entender imperfectamente nuestras experiencias. Nuestra vida avanza de acuerdo con el pensamiento y el trabajo de Uno invisible.
(3) Es una vida de comunión oculta con Cristo. Comenzó en esa región del alma que es penetrada solo por nuestro propio ojo y por el ojo de Dios. Allí con Cristo nos dedicamos a él. Allí tenemos comunión con Cristo, en nuestras alegrías, incluso en nuestras alegrías terrenales. Allí tenemos comunión con Cristo en nuestras penas, incluso nuestras penas de arrepentimiento y luchas dolorosas después de la virtud. Y allí está con nosotros para alentarnos en todos los esfuerzos que realizamos para el avance de su causa.
(4) Está escondido en Dios. La vida mundana tiene sus raíces en el mundo. La vida que consiste en la comunión con Cristo está oculta porque se vive en Dios. Está esencialmente oculto: el Dios invisible; Se le llama en esta Epístola, en otro lugar, un Dios que se esconde. Nuestra vida, entonces, tiene sus raíces ocultas en él, en su propósito eterno y su inagotable bondad.
III. SU FUTURA MANIFESTACIÓN. "Cuando Cristo, que es nuestra vida, se manifieste, entonces vosotros también con él se manifestará en gloria". La vida cristiana debe manifestarse a los hombres. Debemos hacer que nuestra luz brille tanto ante los hombres que otros, al ver nuestras buenas obras, puedan glorificar a nuestro Padre que está en el cielo. Pero la manifestación a la que nos referimos aquí es aquello a lo que debemos mirar hacia adelante como la corona de nuestro ser.
1. Resulta fruncir el ceño nuestra relación con Cristo. Nuestra vida no es solo con él, sino que él es nuestra vida. Él es la vida de nuestra vida. Lo esencial en la relación aquí es que, al vivir dentro de nosotros, le da tipo y forma a nuestra vida.
2. Resulta de su manifestación. Hay una manifestación aún ante él. "Cuando Cristo ... se manifestará". Está implícito que actualmente está en una condición de ocultamiento. Está oculto del mundo. Muchos piensan que él y su causa están bajo una nube. Él es, hasta cierto punto, manifestado en el cielo; pero él no se manifiesta en el significado completo de su obra, en toda su gloria como Salvador. Su manifestación será nuestra manifestación. Lo haremos vindicar completamente ante los hombres. Se hará completamente manifiesto que somos hijos de Dios y amigos de Cristo. Cristo dentro de nosotros trabajará hasta que seamos gloriosos en cuerpo y alma con su gloria. — R.F.
Colosenses 3:5
Morir antes de levantarse.
Hay una alternancia entre morir y levantarse. Habiendo llevado a cabo la idea de levantarse, el apóstol vuelve a la idea de morir; y, antes de concluir este párrafo, vuelve a la idea de levantarse.
I. MORTIFICANDO A NUESTROS MIEMBROS CON REFERENCIA A DOS PECADOS. "Mortifica, por lo tanto, a tus miembros que están sobre la tierra". No es motivo de condena que nuestros miembros estén sobre la tierra. La idea es simplemente los miembros a través de los cuales mantenemos correspondencia con la tierra. De estos miembros, colectivamente, el apóstol dice: "Les suplico, por lo tanto, hermanos, por la misericordia de Dios, que presenten a sus cuerpos un sacrificio vivo". Nuestros miembros pueden ser instrumentos de justicia o instrumentos de injusticia. Debemos mortificarlos al negarnos a usarlos como instrumentos de injusticia.
1. Sensualidad. "Fornicación, impureza, pasión, mal deseo". Hay cuatro palabras usadas para describir este pecado. El primero describe una forma especial de impureza. El segundo es más amplio e incluye todas las formas de impureza. El tercero es aún más amplio y describe un deseo tan ardiente que puede conducir a la inmundicia. El cuarto es el más amplio de todos, e incluye todos los deseos que implican falta de pureza de sentimientos.
2. La codicia. "Y la codicia, que es idolatría". El artículo que se usa con "codicia" (no con las otras cuatro palabras) indica la introducción de una nueva clase. Estos cuatro forman una clase; y esta quinta es una clase en sí misma. El hecho de que esté asociado (como en Efesios) con formas de sensualidad marca el sentido que el apóstol tenía de su carácter maligno. No existe aquí la idea de que sea una de las cosas que no se nombrarán. Pero existe el pensamiento, que sigue en Efesios, que la codicia es idolatría; es decir, idolatría por preeminencia. La sensualidad es también idolatría. Se está convirtiendo en un ídolo de sí mismo en forma de disfrute inferior y momentáneo. La codicia tiene un cierto aspecto de generosidad. Es una renuncia al disfrute presente; Es una renuncia incluso al disfrute futuro. Pero cuando se revela es realmente una forma más sistemática de egoísmo. Se está convirtiendo en un ídolo de uno mismo, no en forma de disfrute futuro, sino (que no es mejor) en forma de los medios de disfrute futuro. Y la experiencia muestra que un ídolo es menos fácilmente destronado que el otro. El siguiente pensamiento (que también sigue en Efesios) es que por estos pecados Dios trata con los hombres. "Por lo cual viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia". Ellos desobedecen, ya que el primer mandamiento es "No tendrás dioses ajenos delante de mí". Transgreden las leyes del cuerpo; transgreden también las leyes de la naturaleza espiritual. No solo desobedecen, sino que persisten en cursos de desobediencia. Son los hijos de la desobediencia. Son como si tuvieran desobediencia como su padre; tan vil es su parentesco. Rechazan el evangelio, por el cual podrían ser liberados de sus cursos malvados. Y por eso es que la ira de Dios viene sobre ellos. Ahora viene sobre ellos incipientemente. Les llega en forma de materialización del espíritu. Les llega en forma de dispeace interior. Les llega en forma de perturbación desde afuera (enfermedad corporal, pérdida de patrimonio, pérdida de respeto, complicaciones). Dios tiene muchas maneras de mostrar su disgusto contra los hombres por estos pecados, incluso ahora, y su disgusto se manifestará aún más decididamente. El siguiente pensamiento (que también sigue, aunque no bajo la misma figura, en Efesios) es que debían recordar su participación anterior en estos pecados. "En lo que también anduviste antes, cuando vivías en estas cosas". En el paganismo vivían en una atmósfera contaminada. Y luego participaron en estos pecados. Si en este hecho existía el peligro de que fueran engañados por sus antiguas formas bajo falsas representaciones, por otro lado, había fuerza para darse cuenta de cuánto se habían beneficiado del cambio del paganismo al cristianismo. En sus alegrías y hábitos actuales (por los cuales estaban en deuda con Cristo) tenían con qué oponerse a las tentaciones de su pasado.
II ESTOS Y OTROS PECADOS SE DEJARÁN. "Pero ahora también los aleja a ustedes [así como a otros rescatados del paganismo]". Parece haber una referencia retrospectiva y prospectiva en el mandato. Los otros pecados están en dos clases.
1. Pecados de mal genio. "Ira, ira, malicia". El primero describe un estado más estable, el segundo un estado más eruptivo, de nuestro sentimiento contra los demás. Deben ser condenados
(1) cuando están acompañados de falta de auto posesión;
(2) cuando están acompañados de falta de terreno razonable;
(3) cuando están acompañados de malicia o algo así como deleitarse en la condición maligna de los demás.
Cuando estos elementos son deficientes, no deben condenarse, sino que deben observarse cuidadosamente.
2. Pecados del habla. "Barandilla, vergonzoso hablar de tu boca". Barandilla es hablar abusivamente contra otros. Esto se debe condenar cuando se acompaña de falta de expresión (hablar vergonzosamente). La boca no debe ser prostituida para tales usos. "No te mientas el uno al otro". Ni siquiera debemos mentirnos a nosotros mismos. No debemos hacernos creer que somos otros (incluso peores) de lo que realmente somos. No debemos ver otras cosas de las que realmente son. No debemos mentir a los demás. No debemos hacer que les parezca que somos diferentes de lo que realmente somos. No debemos hacer que sean otros (incluso mejores) de lo que realmente son. No debemos decir que las cosas son distintas de lo que realmente son. Debemos eliminar toda falsedad de nuestra relación con los demás. Razón dada para guardar el último y todos los pecados que han sido nombrados. "Al ver que habéis pospuesto al viejo con sus obras". Nuestra vieja condición se personifica como "el viejo hombre". Sus acciones han sido señaladas. En el bautismo posponemos al viejo con sus obras. No debemos ser como no regenerados. No debemos tener nada que ver con prácticas cuyo tiempo ha pasado.
III. EL PONER EN 'LA NUEVA VIDA. "Y me he puesto el nuevo hombre". Nuestra condición reciente se personifica como "el hombre nuevo". Hay un prefacio con dos declaraciones importantes.
1. Hay una renovación claramente definida constantemente en curso. "Que se renueva al conocimiento según la imagen del que lo creó". Se puede decir que Cristo perfeccionó la nueva condición para nosotros. Según lo apropiado por nosotros, está en el camino de una renovación constante de nuestra vida. Como en un árbol, así con nosotros, con esfuerzos repetidos siempre resulta una nueva adhesión a la vida. Aquí se dice que el final de la renovación es el conocimiento. Los falsos maestros afirmaron sabiduría, afirmaron por su filosofía para dar el poder de saber. El apóstol muestra cómo se debía llegar al conocimiento. Él lo considera el término de un largo proceso de renovación. Es la palabra que significa conocimiento profundo, es decir, de Dios y la redención. De este modo, concuerda con la gran declaración: "Y esta es la vida eterna, que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y al que tú enviaste, incluso a Jesucristo". No hay nada extraño a nuestra naturaleza en esta renovación. Dios nos hizo a su propia imagen. Él diseñó una renovación para avanzar en nosotros de acuerdo con el tipo de Dios. Él diseñó en nuestra renovación que deberíamos llegar a un conocimiento profundo de sí mismo. Y esto es lo que nos afecta la redención.
2. Con respecto a esta renovación, las distinciones terrenales no tienen importancia. "Donde no puede haber griego y judío, circuncisión e incircuncisión, bárbaro, escita, siervo, hombre libre: pero Cristo es todo y en todos". Hay un pasaje paralelo en Gálatas 3:28. Puede decirse que la primera distinción allí ("ni judío ni griego") cubre las tres primeras distinciones aquí. Se niega la distinción en cuanto a la nacionalidad ("griego y judío"). Se niega la distinción en cuanto a la posición religiosa ("circuncisión e incircuncisión"). Se niega la distinción en cuanto a cultura; y aquí el apóstol no toma los extremos de la cultura; pero más sorprendentemente lleva a aquellos que a los griegos cultos eran bárbaros, y a ellos se opone a los escitas que eran bárbaros a los bárbaros. Se niega la distinción en cuanto al estatus social ("siervo, hombre libre"), cuya distinción tenía importancia en las primeras iglesias cristianas, por el número de esclavos conectados con ellos, y tenía un significado especial en la Iglesia colosiana, por la conversión de un esclavo colosense Todavía con el apóstol en Roma. No hay, y no puede haber, ninguna de estas distinciones. En Gálatas, el apóstol enseña que no hay distinciones sobre la base de nuestra filiación en Cristo. Aquí él enseña que no hay distinciones (de acuerdo con el pensamiento de la preeminencia de Cristo) sobre la base de que Cristo es todo y en todos en la gran renovación.
(1) Cristo está todo en lo renovado. La gran necesidad de nuestra naturaleza es renovarse, y Cristo satisface plenamente esa necesidad. Él da todo el contenido y la forma a nuestra renovación. Unidos a Cristo por la fe, nos convertimos en receptáculos de Cristo. El plēroma habita en él, y ese plēroma inunda nuestro ser con luz, con fuerza, con pureza, con todas las cosas. Renovada solo de Cristo, nuestra vida se manifiesta solo en formas cristianas.
(2) Cristo es todo en todo lo renovado. Los hombres se dividieron en clases, castas. El judío se apartó de los incircuncisos; el griego despreciaba al bárbaro; el bárbaro despreciaba al escita; el hombre libre despreciaba al siervo. El apóstol señala el hecho de que la gran renovación tiene lugar en todos por igual. Al ser creados a la imagen de Dios, también se parecen en la renovación que tiene lugar en ese terreno y de acuerdo con ese hecho. El pobre escita puede llenarse por completo y embellecerse en posesión de Cristo, así como del griego, el siervo y el hombre libre. En vista de esta identidad esencial, todas estas distinciones terrenales no tienen importancia. R.F.
Colosenses 3:12
Lo que particularmente debemos ponernos. Cómo nos dirigen
"Vístete, pues, como Dios elegido, santo y amado". Los cristianos colosenses habían sido elegidos por Dios en un estado de paganismo. Mediante arreglos sobre los cuales no habían ejercido ningún control, el evangelio les había sido presentado y había sido el medio de su conversión. Como fueron elegidos por Dios, fueron consagrados a Dios y disfrutaron del amor divino. Los cristianos colosenses no fueron excepcionales. Hemos sido elegidos por Dios fuera del estado impío de nuestros propios corazones y de las influencias impías que prevalecen más o menos en un estado semi-cristiano de la sociedad. Así llevado a un verdadero estado cristiano, y en ese estado dedicado a Dios, y a los destinatarios de muchas señales del favor Divino, se nos hace alimentar su fuerza en referencia a nuestro deber.
I. LAS FORMAS CRISTIANAS DEL AMOR. La representación final es que todos están unidos por el amor.
1. "Un corazón de compasión". En el original se indica el supuesto asiento de los sentimientos de simpatía. En el paganismo era más bien un corazón de crueldad que se usaba. Los débiles fueron pisoteados y descuidados. La influencia suavizadora del cristianismo aparece en nuestros hospitales y asilos, en nuestra aborrecimiento de la opresión, en la empresa misionera. Hay una fina sensibilidad a las miserias de los demás en aquellos que han sentido la compasión divina hacia ellos. Especialmente debemos sentir las penas de nuestros hermanos cristianos.
2. "Bondad". Podemos mostrar amabilidad donde no hay nada que genere compasión. Bajo todas las circunstancias debemos ser rey. No hay nada que podamos usar externamente para compararlo con la amabilidad. "Los corazones amables son más que coronas". La amabilidad es la disposición a pensar en los demás, se agrega en gran medida a la alegría de su existencia al permitirles ver (incluso en pequeñas formas) que no los estamos olvidando, sino que les estamos dando un lugar en nuestros pensamientos. Como santos y amados de Dios, debemos ser los vehículos del pensamiento divino.
3. "Humildad". Como gracia cristiana, la humildad se basa en el hecho de que nos hemos humillado ante Dios como pecadores. Como forma de amor, es la disposición que nos prohíbe exaltarnos sobre los demás. Es una forma de egoísmo simplemente desear dar a los demás un sentido de nuestra importancia y de su poca importancia. Más bien, el amor nos impulsa a hundir nuestra propia importancia y preferirlos.
4. "Mansedumbre". Esto se basa en el hecho de que Dios es la primera causa de la provocación recibida de los demás. Como forma de amor, es la disposición lo que nos impulsa a soportar más que a tomar represalias contra aquellos que nos han perjudicado.
5. "Largo sufrimiento". Esto se basa en el hecho de que Dios ha sufrido mucho con nosotros. Como forma de amor, es la disposición que nos prohíbe cansarnos del bien de los demás. Es perdurable en la esperanza.
6. "Soportándose unos a otros". La tolerancia parece ser la exposición práctica de la última disposición. Está implícito que todos necesitamos tener paciencia ejercida hacia nosotros, así como ejercer paciencia nosotros mismos.
7. "Y perdonándose unos a otros, si algún hombre tiene una queja contra alguno". Es aquí "uno al otro", con la esperanza de que todos seamos perdonados por Cristo. Ya se ha supuesto una causa de queja. ¿Cómo debemos actuar, como simples denunciantes contra un hermano? No solo debemos soportar y soportar su bien, sino que debemos avanzar hacia el perdón positivo. Es decir, en el amor debemos eliminar la queja, para que sea como si nunca hubiera sido. El más alto ejemplo de perdón. "Así como el Señor te perdonó, tú también". El Señor acaba de quejarse de nosotros; ¿Quién va a estimar qué era? Pero realizó un trabajo para nosotros cuyo propósito fue la eliminación de la queja. Que nos hemos apropiado, y ahora estamos en la posición de aquellos de quienes se ha eliminado la queja. El perdón generalmente se asocia con Dios, pero en esta Epístola, en la que se le da importancia a la Persona de Cristo, se asocia con él. El hecho de que Cristo sea llamado aquí "el Señor" señala el hecho de que, como sus siervos, estamos obligados por su ejemplo. Si el Señor ha actuado así, los siervos no deben alimentar su ira. Las siete gracias unidas por el amor. "Y, sobre todo, estas cosas se ponen el amor, que es el vínculo de la perfección". Existe el número perfecto, y están atados en el vínculo de la perfección. El amor se considera la faja que une las prendas que se han puesto en. Hemos visto su presencia en los siete. Son simplemente amor en siete relaciones diferentes. Por lo tanto, no hay flojedad en ellos, pero constituyen un todo perfecto.
II LA FORMA CRISTIANA DE CONCORD. "Y dejen que la paz de Cristo gobierne en sus corazones, a los cuales también fueron llamados en un solo cuerpo". La paz que es el principio de la concordia es claramente la paz de Cristo. Es decir, es la paz que poseía Cristo y que dejó como legado a sus discípulos. Poseía un sentimiento sagrado de tranquilidad en vista de la muerte y de los males que se acumulaban sobre él, en el disfrute del amor de su Padre y en la realización consciente y completa de los propósitos de amor de su Padre hacia los hombres. Y este sagrado sentimiento de tranquilidad está destinado a que nosotros también debamos, en todas las circunstancias (en nuestro caso basado en la expiación), en el disfrute del amor de nuestro Padre y en el esfuerzo consciente de llevar a cabo sus propósitos de amor. La paz de Cristo es gobernar en nuestros corazones. En el margen es "arbitrar". Y algunos han pensado que el significado es que, entre sentimientos encontrados, la paz de Cristo es actuar como árbitro. Pero el significado parece ser simplemente que es gobernar para sofocar todo sentimiento inquietante, y para que lo tengamos hacia Dios y hacia todos los que nos rodean. Aquí se considera al único cuerpo como una sociedad en la que todos están llamados a un santo sentimiento de satisfacción. Es, por lo tanto, una sociedad en la que reina la concordia (fuera de un terreno cristiano). "Y estén agradecidos". Esta es la recurrencia de lo que se ha notado como una característica subordinada en la Epístola. Lo que debemos agradecer es la tranquilidad que hace concordia.
III. LAS FORMAS CRISTIANAS DEL EJERCICIO RELIGIOSO.
1. La recepción de la Palabra. "Deja que la Palabra de Cristo habite en ti ricamente en toda sabiduría". La Palabra también es distintivamente la Palabra de Cristo. Es decir, es la Palabra que Cristo habló y que él hizo proclamar. Se puede considerar que incluye adiciones inspiradas. Hay una gran riqueza en la Palabra de Cristo. Contiene todos los pensamientos necesarios para darnos paz, orientación, fortalecimiento, alentador, en condiciones terrenales. Debemos recibirlo como nuestra posesión permanente. Debemos recibirlo, no escasamente, sino en toda su riqueza. Debemos recibirlo con toda sabiduría, es decir, con toda comprensión sabia de su significado, y no en el camino de la interpretación falsa.
2. Canción cristiana. En Efesios, esto se introduce como un contraataque de la excitación falsa, como una de las manifestaciones de una verdadera excitación del Espíritu. Aquí se presenta como resultado de la morada de la Palabra de Cristo. No fue de un corazón frío, sino de un corazón de alegría veraniega, que vino la Palabra de Cristo y, recibida en nosotros, brota de todos los sentimientos alegres que encuentran expresión en la canción.
(1) Canción receptiva. "Enseñándose y amonestándose unos a otros con salmos e himnos y canciones espirituales". Los salmos históricos y otras composiciones utilizadas en el servicio de alabanza que se llaman himnos, caen bajo la cabeza de "canciones espirituales". En Efesios, la idea de la capacidad de respuesta surgió en las palabras "hablar el uno al otro". Aquí se dice más definitivamente "enseñándose y amonestándose unos a otros". El objetivo principal de la canción es animar. Pero el apóstol aquí enseña que no es aparte de su propósito principal enseñar y amonestar. Y este propósito subsidiario, didáctico y monitórico está preparado para servir de ser el resultado de la Palabra de Cristo.
(2) Canción silenciosa. "Cantando con gracia en tus corazones a Dios". Este canto es solo en el oído de Dios. Nuestros otros ejercicios también son escuchados por Dios. Porque se dice: "Entonces los que temían al Señor hablaban con frecuencia el uno al otro: y el Señor escuchó y oyó". Pero esto es para auto edificación, con Dios como el único oyente. Es cantar con gracia, no con gracia, sino con la gracia que preserva de la vanidad, de la extravagancia y enriquece con todos los elementos cristianos.
IV. LA FORMA CRISTIANA DE HABLAR Y ACTUAR. "Y todo lo que hagáis, de palabra o de hecho, hacedlo todo en el Nombre del Señor Jesús". Esto, como los otros, está asociado con Cristo. Su ser llamado "Jesús" señala que él mismo fue un orador y hacedor de la naturaleza humana. El significado es, no que debemos invocar formalmente el Nombre de Cristo en relación con nuestro hablar y hacer. Pero deben estar de acuerdo con las reglas establecidas por Cristo y en cuanto a Cristo. Serán redimidos de toda mera naturalidad y todos los elementos pecaminosos que se mezclan con ellos, y tendrán una riqueza como la Palabra de Cristo. "Dando gracias a Dios Padre por medio de él". Este es nuevamente el estribillo de la Epístola, con cierta prominencia. Nuestras acciones de gracias deben ser al Padre. Debemos dar gracias a través de Cristo como mediador. Es solo a través de él que tenemos permiso para agradecer a Dios. Es solo a través de él que tenemos algo que agradecerle a Dios. Es a través de él que todas las bendiciones de la salvación nos llegan; y así es a través de él que debemos agradecer a Dios por ellos.
Verso 18-ch. 4: 1
Deberes relativos,
Las dos consideraciones en las que se basa el tratamiento del apóstol de los deberes relativos aquí son las siguientes:
1. La posición de autoridad también es relativamente, por constitución divina, la posición más fuerte.
2. Cristo debe ser considerado como representado en la posición de autoridad. En todo el párrafo se le designa con respecto a su autoridad. Para que no haya dudas sobre la referencia, se declara expresamente, en el versículo veinticuatro, que Cristo es el Señor.
I. ESPOSAS Y MARIDOS.
1. Las esposas. "Esposas, estén en sujeción a sus maridos, como es apropiado en el Señor". La esposa tiene la posición más débil. "El vaso más débil" es el lenguaje utilizado por Peter. Ella está más delicadamente constituida, y no está tan preparada para luchar en el mundo. Está obligada a apoyarse en su marido y, por lo tanto, es apropiado que en su deber caiga en una cierta subordinación a él. Esto no solo es apropiado en sí mismo, sino que también es apropiado en el Señor. Es decir, es Cristo quien está sobre ella en su esposo. Si, entonces, es una esposa cristiana, tiene más que su esposo para considerar en la relación. Ella estará dispuesta a ser dirigida por Cristo en su esposo.
2. Maridos. "Esposos, amen a sus esposas y no se amarguen con ellas". El esposo ("banda de la casa") tiene la posición más fuerte. Está más sólidamente constituido. Él tiene un juicio más audaz. Y así, el poder de control se ha colocado en él. Pero eso no apunta a que lo use para fines egoístas. Cristo, como Cabeza de la Iglesia, como se menciona en Efesios, usó su posición solo para amar a la Iglesia y entregarse a sí mismo por su liberación. Por lo tanto, es el deber del esposo, como representante de Cristo en la relación, amar a su esposa y proteger su debilidad con su fuerza. Él no debe ser un déspota, poniendo amargura en su fuerza contra su esposa; eso sería completamente inconsistente con actuar en el Nombre de Cristo.
II NIÑOS Y PADRES.
1. niños. "Hijos, obedezcan a sus padres en todas las cosas, porque esto es muy agradable en el Señor". Al principio, los niños están completamente indefensos. Y durante mucho tiempo dependen de sus padres. Especialmente, en su inexperiencia, dependen de la experiencia de sus padres. Eso señala que son obedientes a sus padres. El principio es, como se dice aquí, la obediencia en todas las cosas, sin que haya ninguna excepción en el mero placer del niño. En Efesios, la regla se basa en que sea correcta. La regla para la esposa, como hemos visto, se basa en que sea adecuada. La regla para los niños aquí se basa en que sea muy agradable. Es decir, es hermoso ver a los niños sometiendo sus impulsos, sus deseos, sus planes, al mejor juicio, una experiencia más madura, de sus padres. Es hermoso verlos rendir obediencia pronta y universal. Esto no solo es hermoso en sí mismo, sino que es hermoso en el Señor. Eso supone que se han entregado al Señor. En ese caso, considerarán a sus padres como los que les dio el Señor. Y no solo así, sino que los considerarán como en el lugar del Señor para ellos. Es preeminentemente una cosa hermosa cuando los niños aprenden a reverenciar y obedecer a sus padres, no simplemente como sus padres, sino que Cristo los coloca sobre ellos.
2. Padres. "Padres, no provoquéis a vuestros hijos, para que no se desanimen". Los padres (porque debemos pensar en todo el poder gobernante en relación con los niños) tienen una posición más fuerte. Al principio hay una gran disparidad a los efectos del gobierno, pero no deben usar su posición para provocar a sus hijos. Esa es la forma grosera de gobernar. La barra, aunque necesaria a veces, no debe ser el sustituto de la razón. También es generalmente la forma egoísta. Los padres no pueden preocuparse por sus hijos. No pueden soportar su dulzura. No tienen la paciencia para lidiar con su propia voluntad para superarla. No pueden soportar que sus hijos reduzcan su libertad, su comodidad sea perturbada. Y así, apasionadamente, tiránicamente, llevan a cabo su placer con sus hijos. Eso no solo se debe condenar en sí mismo, sino que se debe condenar especialmente en aquellos que deben considerarse representantes de Cristo para sus hijos. Cristo no actúa con dureza a los hombres. Él no actúa con dureza hacia ellos. Y, por lo tanto, no deben actuar con dureza con sus hijos. Los efectos son, como cabría esperar, malos. Los niños están desanimados. La juventud es el tiempo de la esperanza. Con el despertar de los poderes surgen esperanzas. Y los padres deben vigilar cuidadosamente la invocación de los poderes de sus hijos. Es importante que estos se dirijan de manera cristiana. Pero los niños se desaniman fácilmente. Se desaniman ante las dificultades relacionadas con el seguimiento de objetivos útiles y cristianos. Y necesitan que se les hablen muchas palabras de aliento. Necesitan que se les muestre lo que pueden hacer. Pero no darles ánimos, tratarlos como si fueran incapaces de algo grandioso, acumular reproches sobre ellos, castigarlos con dureza, es aplastarles la vida. Se dice que la ruptura del espíritu es la ruina de la juventud.
III. SERVIDORES Y MAESTROS.
1. Siervos.
(1) Regla. "Siervos, obedece en todas las cosas a los que son tus amos según la carne". El esclavo estaba completamente a merced de su amo. Dios nunca tuvo la intención de que nadie estuviera en esa posición. El sirviente con el que tenemos que hacer ahora ocupa una posición muy diferente; sin embargo, aún es la posición más débil en la relación. Y en cuanto a los niños, así también para los sirvientes, la regla es la obediencia en todas las cosas. Es decir, dentro de la esfera de trabajo propia no hay excepción fundada en el mero placer del servidor. Cuando se dice que se debe rendir obediencia a los que son maestros según la carne, hay una sugerencia, aunque solo una sugerencia, de una relación con un Maestro superior.
(2) Principio. "No con el servicio de la vista como hombres complacientes, sino con soltería de corazón, temiendo al Señor". El principio no es agradar a los hombres, o simplemente considerar al maestro humano. Eso no es adecuado para ser un principio, ya que procede de un elemento variable. No requiere más que servicio de la vista, o tal como está aquí (a diferencia de Efesios), actos de servicio de la vista. El ojo del amo no siempre puede estar en el sirviente. Si, entonces, el servidor está regulado por el ojo del amo, su trabajo debe variar en consecuencia, a veces bien hecho, a veces mal hecho y a veces no hecho en absoluto. El principio es temer al Señor, o el respeto al Divino Maestro. No debemos entender la consideración de la autoridad de Cristo en general, sino la consideración de la autoridad de Cristo representada en el amo, incluso en el amo esclavo. Esto está preparado para ser ley universal. Porque el ojo de Cristo, que todo lo ve, está siempre en el servidor. Por lo tanto, queda excluida la duplicidad; se requiere soltería de servicio, o el ojo siempre en Cristo en el trabajo realizado.
(3) Calidad. "Todo lo que hagáis, trabajad de corazón, como para el Señor, y no para los hombres". Si el esclavo miraba al Señor más allá de su amo, entonces, fuera lo que fuera que hiciera, ya fuera un trabajo grande o pequeño, opresivo o no opresivo, podría hacerlo, no solo con un sentido de libertad, sino cordialmente. Cristo con respecto a su trabajo y entrando a fondo en él, podría hacerlo desde su ser más íntimo. Y así, cuando un siervo cristiano se encuentra con un mal maestro, no está en libertad, como se le enseña aquí, para hacer su trabajo de mala gana. Él tiene esta razón, en cualquier caso, para la cordialidad en el trabajo, que se la está dando a Aquel que es digno.
(4) Aliento. "Sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia: servís al Señor Cristo". Este era un nuevo orden de cosas, un nuevo campo de pensamiento para el esclavo. Un sirviente se considera a sí mismo con derecho al pago de su trabajo. El esclavo también tenía derecho; pero no estaba acostumbrado a buscar el pago. Ciertamente, nunca pensó en ser recompensado con una herencia. A los ojos de la ley, no podía tener una herencia. Él era solo propiedad de sí mismo. Y sin embargo, aquí, como hombre libre en Cristo Jesús, se promete que él tendría una herencia. Esto fue nada menos que la herencia prometida a los siglos de los pueblos de Dios, la herencia sin restarle nada. Esto lo recibiría a manos del Rewarder de sus sirvientes. Fue defraudado todos sus días de la justa recompensa de su trabajo; pero el Señor se encargaría de que fuera recompensado, y de mejor manera. El Señor a quien sirvió no era un tirano, sino el Cristo que había muerto por el siervo y por el hombre libre. Y así, el siervo cristiano puede asegurarse de ser recompensado. Debería ser un placer servir al Señor Cristo ahora. Debería ser un placer servirlo incluso sin pensar en recompensas. Pero el Señor Cristo es de mente liberal, y se encargará de recompensar toda buena obra. Y si la cordialidad se ha pasado por alto en la tierra, la recompensa solo será mayor en el cielo.
(5) Advertencia. "Porque el que hace lo malo recibirá de nuevo por lo malo que hizo: y no hay respeto por las personas". Si un siervo presta servicio visual a su amo, o de cualquier forma lo perjudica, no se debe suponer que el Señor Cristo pasará por alto lo incorrecto. Habrá una recepción de nuevo por el mal que ha hecho. Se tomará mucho de la recompensa final. Cristo no es parcial ni para el siervo ni para el amo, y, en la corrección final que se llevará a cabo entre los dos, se verá que su rostro está solo en contra de las malas acciones.
2. Maestros. "Maestros, den a sus siervos lo que es justo e igual; sabiendo que también tienen un Maestro en el cielo". El maestro tiene la posición más fuerte; pero eso es solo para que pueda usar su posición en beneficio de los más débiles. Debe entregar a su siervo lo que es justo, lo que no depende de su placer, sino que se basa en el orden eterno de las cosas. Y más allá de lo justo, debe rendirle lo que es igual. En Efesios se dice que él debe hacer lo mismo. El significado parece ser que, como se requiere que el sirviente le dé un trabajo cordial, también se le exige, por su parte, que dé un trato considerado. Tal igualdad se está convirtiendo en un maestro cristiano. Porque él también tiene un Maestro en el cielo. El sirviente debe hacer un trabajo cordial por respeto a ese Maestro. Por respeto al mismo Maestro, debe dar un trato considerado. Ese maestro es considerado con él; debe ser considerado con el que ha sido puesto por Cristo debajo de él como siervo. — R. F.
HOMILIAS POR U.R. THOMAS
Colosenses 3:1
La vida superior del cristiano.
Nuestro texto nos da una imagen magnífica de la vida superior del hombre, indicando los medios de su comienzo, los signos de su progreso y la esperanza de su perpetuidad.
I. LAS EXPERIENCIAS DEL PRINCIPIO DE LA VIDA SUPERIOR. Estas experiencias iniciales se mencionan bajo las tres figuras aliadas de la muerte, la ocultación como el entierro y la resurrección. Hay una experiencia:
1. A partir de la muerte. "Habéis muerto". El alma a medida que se convierte en cristiano pasa por una muerte con Cristo:
(1) una muerte al pecado,
(2) una muerte a la esclavitud de la exterioridad.
¡Muerto, pero vivo! —La paradoja que encuentra su contraparte en la inserción del jardinero del brote de la vid, que fue cortada y tan muerta para su antiguo stock, debajo de la corteza de la vid viva.
2. A partir de esconderse en el entierro. "Escondido." Eso puede significar
(1) lo que está oculto ahora será revelado poco a poco; o
(2) puede denotar una vida de soledad muy bendecida y, por lo tanto, de reclusión sagrada; o
(3) puede significar una vida de comunión con el Cristo oculto; o
(4) puede hablar de una vida cuyos propósitos e inspiraciones están escondidos en Dios.
3. A partir de la resurrección. "Resucitado". Eso debe indicar
(1) una vida viva, tal como la describe Ezequiel: "Abriré tus tumbas y te daré un nuevo corazón, un corazón de carne"; y
(2) una vida elevada. No más de la tierra: terrenal, no más ropa de sepultura, sepulcro y lombrices de tierra, sino la belleza, la actividad y la bendición que pertenecen a las escenas de la vida resucitada de los cuarenta días de Cristo.
II EL DEBER DE LA VIDA SUPERIOR. El deber es doble, y la forma de obedecer también es doble.
1. El doble deber de la vida superior.
(1) La retirada de la preocupación principal de las cosas inferiores. "No establezcas tus afectos", etc. ¿No significa esto, dejar de entrelazar tus afectos en torno a las cosas del tiempo, dejar de concentrar tus energías en las cosas de este mundo? Hasta ahora solo tenemos el aspecto negativo del deber; pero hay:
(2) La fijación del interés principal en las cosas superiores. Aquí se habla dos veces de "cosas de arriba"; ¿Y no pueden denotar lo que está arriba social, intelectual y espiritualmente?
2. El doble método de lograr el cumplimiento de este deber.
(1) "Busca las cosas que están arriba". Deje que las cosas superiores sean objeto de búsqueda. ¿Qué cosas superiores? Platón habría dicho: "Lo verdadero, lo bello, lo bueno". La mayoría de los cristianos modernos, que significan lo mismo, habrían dicho: "Cielo". Y Pablo, que significa lo mismo, habría dicho: "Cristo". Porque seguramente Cristo es el cielo y el cielo es Cristo. Bien, por lo tanto, el Obispo Pearson insta: "Levántate a Cristo con las alas de tu meditación y en el carro de tus afectos".
(2) "Establece tu afecto por las cosas que están arriba". No solo busque el cielo, sino que piense en el cielo; No solo piensa en el cielo, sino que ama el cielo. Nuestra vida no puede ascender a un reino superior de sí misma más de lo que puede levantarse una barra de hierro. Ambos tienen capacidad de respuesta. Cristo es el imán para elevar nuestra naturaleza. Ámalo, y el amor de él se eleva.
III. EL DESTINO DE LA VIDA SUPERIOR. En el cuarto verso tenemos el aspecto hacia adelante de la vida superior.
1. Debe haber una manifestación completa de esta vida superior. Pablo ha dicho que ahora está "escondido", luego se revelará; ahora está enterrado, entonces será "resucitado". Debido a malentendidos, conceptos erróneos y juicios severos de los demás, la "vida superior" ahora se esconde a menudo; entonces todo será explicado, interpretado, rectificado. Porque ahora que la vida está tan a menudo distorsionada, confusa, está parcialmente "escondida"; entonces con facilidad, naturalidad y gracia, gloriosamente "aparecerá".
2. La revelación perfecta de esta vida estará en perfecta unión con Cristo.
(1) ¿Cómo? Porque él es el origen y el sustento, la vida de la vida superior interna del hombre.
(2) ¿Cuándo? Ningún calendario puede fijar la fecha. Será el momento de su aparición; y eso será para siempre ya que su encarnación fue "la plenitud de los tiempos".
(3) ¿Qué? La gloria que tendremos será su gloria. Esa es la gloria de la pureza, la simplicidad, la victoria, el sacrificio, el amor. El párrafo que hemos considerado así nombra a Cristo cuatro veces. Nuestro modelo es la muerte de Cristo; nuestra fuerza es la vida resucitada de Cristo; nuestro cielo es la gloria de Cristo; Nuestra esperanza es la venida de Cristo.
"Sí, a través de la vida, la muerte, el dolor y el pecado, me bastará, porque ha sido suficiente: Cristo es el fin, porque Cristo fue el principio; Cristo el principio, porque el fin es Cristo".
U.R.T.
Colosenses 3:5
Muerte al mal.
El pensamiento central en torno al cual se juntan las ideas extrañas y sorprendentes de estas oraciones es "Muerte al mal". San Pablo nos exhorta a dar muerte al mal, a hacer de él un cadáver. Aquí tenemos verdaderamente "Mors janua vitae". Preguntamos—
I. EN QUÉ CONSISTE ESTA MUERTE. "Maten a sus miembros que están sobre la tierra". El significado parece ser el mismo que el mandato de Cristo: "Si tu ojo te ofende, sácalo", etc. Ni la orden de Cristo ni la de Pablo pueden significar cortar, cortar, mutilar, las extremidades y los órganos del cuerpo. Porque eso se contradice con otras enseñanzas tales como "Cede a tus miembros como instrumentos de justicia"; y tal incapacidad de miembros y órganos sería inútil, porque el tonto puede ser profano, el ciego lujurioso y el lisiado deshonesto. "Del corazón sale el mal". La figura en el mandato de nuestro texto puede ser la que sugiere todo el contexto, es decir, dar muerte a estos miembros, en lo que respecta a las prácticas malvadas; Sé tan muerto para ellos. O la figura puede hacer referencia a lo que describe a todo el personaje pecaminoso como "el viejo", un viejo que tiene miembros, órganos, etc., aquí llamados miembros.
Así que estos miembros físicos no son más que símbolos de la moral. De todos modos, aquí está claramente ordenado:
1. Muerte a la vida corrupta. Esta vida corrupta se divide aquí en dos clases: impureza y codicia. Estos divididos entre ellos incluyen todo el dominio del pecado y el egoísmo. La codicia, que es apreciada por muchos que tienen la reputación de respetabilidad e incluso del cristianismo, es tan básica, tan repugnante, tan irreligiosa, que aquí se vincula con la horrible inmundicia, y se declara claramente que es idólatra. La avaricia se convierte en la religión del mundano; codicia de ganar la adoración del avaro. Los males como estos, y sobre los cuales el apóstol dice que la ira de Dios descansa, deben ser asesinados.
2. Muerte a una conversación equivocada. Pablo trata con los pecados del habla que parecían, como ecos del pasado, permanecer en los labios de los colosenses. Son para posponer
(1) "ira", es decir, odio establecido;
(2) "ira", es decir, tumultuosa explosión de pasión;
(3) "malicia", es decir, malignidad, rencor;
(4) "blasfemia", es decir, calumnias;
(5) "abuso de boca sucia", es decir, todo discurso tan rudo como ahora se conoce como el Billingsgate de la controversia social, política o teológica;
(6) "falsedad", una palabra, ¡ay! eso no necesita descripción. Todos estos seis males del habla deben ser asesinados.
3. Muerte a distinciones convencionales. Los errores especiales que hemos visto que prevalecieron en Colosas fueron los que principalmente llevaron a Pablo a lidiar con este mal. Aquí se describen cuatro distinciones convencionales que, dondequiera que separen los intereses de los hombres o destruyan sus simpatías mutuas, deben ser asesinadas.
(1) Distinciones nacionales: "griego y judío".
(2) Ceremonial: "circuncisión o incircuncisión".
(3) Distinciones de cultura: "bárbaro, escita". Max Muller muestra con precisión cómo, hasta que el cristianismo insertó la palabra "hermano" en lugar de "bárbaro", como descriptivo de la humanidad, no había ciencia del lenguaje.
(4) Social: "vínculo y libertad". Parece haber una referencia especial aquí al esclavo fugitivo que iba a llevar a su amo la carta del apóstol, y que sería recibido como hermano tanto de Filemón como de Pablo.
II CÓMO SERÁ EFECTIVA ESTA MUERTE El mal no muere por sí mismo, sino que debe ser asesinado. Tampoco muere fácilmente; debe ser luchado con. Es para ser ejecutado:
1. Por el esfuerzo humano. "Dar muerte a." Eres luchador en algún juego trágico, soldado en la batalla trascendental, verdugo en el juicio solemne; por lo tanto, debes arrojar a tu oponente, mantenerte enemigo, colgar o burlar al culpable. Aquí hay un alcance abundante y justo para todos nuestros instintos de lucha.
2. Por renovación divina "que se renueva". La muerte de lo viejo está asegurada por la vida de lo nuevo; Así como las hojas viejas son expulsadas de las ramas y ramas por la vegetación joven de la primavera, el viejo personaje es desplazado por el nuevo. Este poder es
(1) Divino;
(2) constantemente presentado;
(3) según el ideal divino:
"después de la imagen del que lo creó". Cristo el ideal es Cristo la fuente de todo. Él está en el hombre renovado como el germen de la vida, cuyo estallido, como de un solo golpe, mata al mal, y cuyo desarrollo constante asegura todo lo bueno.
Colosenses 3:12
Las marcas, el método y el motivo de la vida cristiana.
Este párrafo es parte de la aplicación práctica del gran principio que San Pablo ha estado exponiendo en este capítulo, a saber. la muerte del cristiano al mal por la muerte de Cristo, y la vida a la santidad a través de su vida. Tenemos aqui-
I. LAS MARCAS DE LA VIDA CRISTIANA. Cuando la vida cristiana se ilustra, como aquí, con una prenda, la analogía no debe extenderse demasiado. Por ejemplo, a diferencia de una prenda, el carácter cristiano no es
(1) simplemente fuera de un hombre, ni
(2) separable de un hombre. Pero ese personaje es como una prenda:
1. Porque por él un hombre es conocido y reconocible.
2. Porque por eso un hombre está adornado. En la descripción de Pablo hay ocho características por las cuales, como por una bella prenda, el hombre cristiano es reconocible y está adornado.
(1) "Las entrañas de la misericordia", que podemos parafrasear como "un corazón de compasión". Los antropólogos juzgan en gran medida a qué raza física pertenece un hombre por su cráneo; el cristiano debe juzgar a qué raza pertenece un hombre por su corazón. La ternura es un signo del cristiano tan ciertamente como la veracidad, la templanza o la honestidad.
(2) "Bondad": esta es la corriente constante, constante, a menudo silenciosa, pero siempre benéfica, que fluye de ese corazón.
(3) "mansedumbre"; porque mientras el apóstol condena severamente la falsa humildad, que la piedad entre los colosenses había afectado, insiste rigurosamente en esa auto humillación sin la cual ningún hombre puede ser considerado un seguidor del manso y humilde Jesús.
(4) "Sufrimiento prolongado": este es un genio de la vida descrito en la bella palabra "paciencia", e indica que está libre de la impaciencia intelectual que hace que los hombres se sientan orgullosos y inquietos, y de la impaciencia emocional que los pone inquietos e irritables.
(5) "Tolerancia y perdón", que no necesitan descripción.
(6) "Caridad"; el amor que rodea y mantiene unidas todas las gracias.
(7) "Paz de Cristo"; que es la paz que da Cristo, y es como la paz que posee.
(8) "Agradecimiento"; agradecimiento a Dios y a los demás, lo que implica todo un catálogo de virtudes.
II EL MÉTODO DE LOGRAR LA VIDA CRISTIANA. El método aquí descrito es triple.
1. Cristo está tratando con nosotros. "Deja que la Palabra de Cristo habite en ti ricamente". "La Palabra de Cristo". Por esto entendemos:
(1) La Palabra que vino de Cristo a nosotros. Esa Palabra no es pasar, sino "morar" en nosotros.
(2) La Palabra que habló de él. Ya sea en la profecía, parábola o declaración de las Escrituras, nos reveló a Cristo. Esa visión no es pasar, sino "morar" en nosotros.
(3) La Palabra que Cristo mismo habla. Él se comunica con nosotros en las cámaras secretas de nuestra alma, y lo que su pequeña voz quieta nos dice allí sobre el perdón, el deber, Dios, no debe pasar; debe habitar allí.
(4) La Palabra es en verdad Cristo mismo. Él es el pensamiento pronunciado, el amor expresado de Dios a nuestra alma. Debe morar en nosotros.
2. Nuestras palabras el uno al otro. Solo nos ganamos a nosotros mismos cuando ayudamos a otros. Debemos comunicar lo que hemos recibido si queremos volvernos fuertes.
(1) Debemos enseñar.
(2) Debemos amonestar.
De esto hay muchas maneras. Uno se describe aquí por "salmos e himnos y canciones espirituales".
3. Nuestra palabra a Dios. "Asediar con gracia en vuestros corazones al Señor". Debe haber el derramamiento del corazón a Dios.
III. LA MOTIVA VIDA CRISTIANA INSPIRADORA.
1. Aquí está la descripción más amplia de la vida cristiana. Cubre "palabra y obra".
2. Aquí está el motivo más profundo de la vida cristiana. "El nombre del Señor Jesús". Es el Nombre del que acerca a Dios, quien es la Reconciliación de todas las cosas con Dios. De modo que lo que realmente se hace en el Nombre de Cristo acerca al mundo a Dios, eleva la naturaleza humana a la comunión con Dios. No es de extrañar que Paul agregue, por todo esto hay que "dar gracias". La vida cristiana debería ser una eucaristía. — U.R.T.
Colosenses 3:18
La visión cristiana de la vida familiar.
El espíritu que estaba en el extranjero en la Iglesia Colosiana primitiva fue a la vez tan ascético y tan pietista que infravaloraba el hogar, despreciaba los lazos familiares y despreciaba las relaciones humanas. Hemos escuchado a Pablo audazmente encontrar este espíritu con la gran doctrina de que Cristo es la plenitud de todas las cosas, sustentador de todo, mediador de todo, rey de todo, fin de todo. Aquí, y en los párrafos anteriores, se encuentra con desarrollos detallados de ese espíritu maligno mediante preceptos detallados que fluyen de esa gran doctrina de Cristo la plenitud. En nuestro texto, el apóstol enseña lo que podemos agrupar en torno a tres puntos.
I. LOS DEBERES DE LA VIDA FAMILIAR SON RECIPROCALES, se dirige primero a uno y luego a otro del grupo en un hogar. Él no habla de ellos ni se los describe el uno al otro, pero bruscamente, de manera inteligente y directa, se dirige a cada uno con la invocación, "Ye". Y así convoca a cada uno a la tarea de su propio deber, el cumplimiento de su propia obligación. Como en alguna noble antífona, los cantantes toman sus partes alternativas, así en la música de la vida hogareña los miembros de la familia responden con sus deberes alternativos. Entre marido y mujer, padre e hijo, la única relación verdaderamente cristiana es la de interdependencia y reciprocidad.
II LOS PRINCIPIOS PARA GUIAR LA VIDA FAMILIAR SON SIMPLES Y SUFICIENTES. La declaración de los principios aquí no parece ser exhaustiva. Algunos pasajes paralelos a los efesios son mucho más completos. Pero los principios aquí señalados son especímenes. Son muestras morales de lo que debe actuar la vida familiar. Y son lo suficientemente simples. Nada grandioso, romántico o imposible. "Esposas, presenten". Esto no puede significar donde la conciencia protesta. Más bien debe indicar dónde difieren el gusto o la opinión. Diferir en lugar de luchar. "Maridos, amor". Esta gran palabra del rey "amor" (que Pablo explica en 1 Corintios 13:1) reclama del esposo lo que Cristo le da a la Iglesia: todo lo que tiene. Y un mandato de ese amor será "No seas amargo", es decir, rudo, grosero. Muchos cortesanos de la sociedad son groseros como osos en casa. Entonces él no es un esposo cristiano según este modelo. "Niños, obedezcan". Cultive el espíritu en el que el niño Jesús bajó a Nazaret y estuvo sujeto a sus padres. Tal descenso se prepara para la verdadera exaltación; dicha sujeción califica para la soberanía posterior. "Padres, no provoquen". Evite la dureza e incluso las exacciones irreflexivas de sus hijos por las cuales su espíritu se volverá hosco, desesperado y de mal humor. Querrán espíritus que los padres hayan ayudado a hacer flotar, no que los padres hayan roto.
III. EL MOTIVO PARA CUMPLIR LOS DEBERES DE LA VIDA FAMILIAR ES DIVINO. Mientras que los motivos secundarios se dan así a los padres, etc., encontramos en el pasaje que el motivo más alto se presiona una y otra vez. "En el Señor", "Bien por el Señor", "En cuanto al Señor", etc. Tal vida como la que describió Pablo solo puede lograrse con la fuerza de un motivo suficiente. Y tal motivo él suministra. Aquí hay argumentos suficientes para tal curso de conducta, inspiración suficiente para tal espíritu de vida familiar. "En el Señor". Hay una maravillosa plenitud de significado en esa frase, ya que la lengua griega la empleó. Pero no es una plenitud más profunda de lo que la experiencia cristiana interpreta cuando muestra que Jesús es la Fuente del motivo, el Estándar del deber, la Esfera misma de ser para el hombre que ama a Cristo.
Colosenses 3:22
Regulaciones religiosas para amo y sirviente.
La extensión del párrafo sobre este tema probablemente sea en parte el resultado de que Paul tuvo mucho que ver con Onésimo, el esclavo fugitivo que estaba enviando a su amo. "Comprado y adoptado y en Cristo un hermano; reclamado y completado, y en Cristo un hombre". Pero además de esta razón personal, Pablo debe haber sentido que había, en el estado de la sociedad colosiana de la época, una necesidad urgente de esta descripción larga y detallada del deber. ¿Y no hay ahora? ¿No están los amos y sirvientes en Inglaterra fallando en sus deberes recíprocos en gran medida porque esperan, como dijo el Dr. Chalmers, "el egoísmo universal para hacer el trabajo del amor universal"? Por lo tanto, bien podemos notar:
I. LAS CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO DE UN SERVIDOR VERDADERO. Está marcado por:
1. La obediencia. Comprometido para los deberes dados, hacerlos. Negarse a hacerlos, descuidarlos es inmoral, irreligioso. No puedes ser un buen cristiano y un mal servidor.
2. minuciosidad. No es "servicio de la vista". Esta feliz expresión es probablemente la moneda del apóstol. Describe la obediencia que es superficial, inconstante, hueca.
3. Simplicidad de motivos. "Soltería de corazón". No tener dos propósitos ni objetivos secundarios.
4. Seriedad. "Hazlo de todo corazón". Hagas lo que hagas, trabaja en ello. Los perezosos y letárgicos son repulsivos, los entusiastas son nobles.
II LAS CARACTERÍSTICAS DE LA VERDADERA MAESTRÍA DE UN MAESTRO. Los deberes de un amo se aplican tan claramente como los del sirviente. "La misma luz tiene varios colores; por lo tanto, el mismo principio regula varios deberes". Se reclama del maestro:
1. Justicia Es decir, lo que exige la ley, lo que es legalmente correcto y correcto. Sin embargo, hay mucho más.
2. Equidad. "Lo que es igual". La equidad es más que ley, más que reclamo legal. Es una interpretación liberal de la justicia en asuntos comunes; una respuesta a la intuición de lo que es correcto, a pesar de que ninguna ley lo definió o lo hizo cumplir. Fue esta enseñanza sobre la equidad la que realmente fue la inserción de la levadura que ha destruido la esclavitud en la cristiandad. ¿Cuál es la piedra de toque de esta equidad? Seguramente esta regla de oro: "Todo lo que quisieras que te hicieran los hombres, haz lo mismo con ellos de la misma manera".
III. LOS MOTIVOS AMBOS DEL VERDADERO SERVICIO Y DE LA VERDADERA MAESTRÍA. Los motivos presentados ante los amos y los sirvientes son dos.
1. Ambos sostienen una relación común con Cristo.
(1) Todos son sus sirvientes. Siervos: "Ustedes sirven al Señor Cristo"; Maestros: "También tenéis un Maestro en el cielo".
(2) Todo el trabajo se realiza a su vista. Por lo tanto, "teme a Dios".
(3) Todo se puede hacer para su gloria. "No hay respeto de las personas".
2. Cristo repartirá con justicia la retribución y la recompensa. Con Cristo es "la recompensa de la herencia". De Cristo los hombres recibirán por "el mal que han hecho".
Nuestra conclusión es:
1. Apreciar la ambición cristiana de servir bien.
2. Apreciar la ambición cristiana de gobernar bien. R.T.
HOMILIAS DE E.S. PROUT
Colosenses 3:1
Privilegios presentes: gloria futura.
El apóstol ahora procede a la aplicación de las grandes verdades que ha estado exponiendo. Tenga en cuenta en qué alta tensión comienza. Como en la sección anterior refuta los errores prácticos al recordar las doctrinas más sublimes, así que aquí, antes de exhortar sobre pecados y deberes especiales, busca elevar a los colosenses a las alturas de esa nueva vida espiritual y celestial, es su privilegio vivir . (Como un comandante que alienta a sus tropas en el campo a mantener la disciplina más estricta por motivos sugeridos por el patriotismo más puro y la dignidad de su confianza).
I. LOS CRISTIANOS PRESENTAN PRIVILEGIOS.
1. "Ustedes murieron". Esta expresión figurativa describe el cambio completo que tiene lugar en aquellos que están verdaderamente regenerados. Se ilustra de manera más sorprendente en la conversión de un hombre idólatra o despilfarrador. Pero cada verdadero converso muere a su antiguo yo, es decir, está separado de él como por una muerte y entierro. (Ilustrar de Eclesiastés 9:5, Eclesiastés 9:6, Eclesiastés 9:10.) Como mártir cristiano, agotado por la enfermedad y el dolor de una larga persecución, obtiene un bendita liberación y separación de este mundo malvado presente por la muerte, así es el cristiano, por la unión con Cristo, liberado, como por la muerte y el entierro, de dos de sus enemigos más formidables: la Ley y el pecado.
(1) Morimos a la Ley ( Romanos 7:4, Romanos 7:6; Gálatas 2:19). Renunciamos a toda dependencia de las obras de la Ley y confiamos solo en la justificación de la obra de Cristo.
(2) Morimos al pecado. Fuimos liberados del amor al pecado y estamos siendo liberados de su poder. La crucifixión, aunque fatal, no fue tan inmediata. Entonces, nuestro "viejo hombre fue crucificado con él, para que el cuerpo del pecado pudiera ser eliminado (καταργηθῇ), para que ya no debiéramos estar esclavizados al pecado" ( Romanos 6:6, Romanos 6:15).
"Fue la vista de tu querida cruz Primero destete mi alma de las cosas terrenales", etc.
2. "Ustedes fueron criados junto con Cristo". ( Efesios 2:4; Gálatas 1:4.) En el mundo, no de él. "Vivimos en la carne, pero no vivimos en la carne" (Lutero). La verdadera esfera de nuestra vida son los "lugares celestiales". ¿Parece esto místico cuando se habla de comerciantes, conductores de motores o mucamas de cocina? Pero si son de Cristo, tienen una vida que está "escondida con Cristo en Dios". Es una vida tranquila y secreta, escondida del mundo. El cristiano tiene un espíritu diferente ( Juan 14:17) y un objetivo ( 1 Corintios 10:31) y fuerza ( Filipenses 4:13). Es como una palmera en el desierto, verde y fructífero, porque muy por debajo de la arena, las fibras de sus raíces disfrutan de una vida oculta de humedad que mantiene vivo al árbol a pesar de la arena árida y el cielo despejado.
3. Pueden "buscar" y "poner su mente en las cosas que están arriba". ¿No es este un privilegio además de un deber? Reflexione sobre el honor de que se nos permita fijar nuestros mejores pensamientos y nuestros afectos más puros sobre personas y objetos que no se ven afectados en absoluto por el cambio, la desilusión y la transitoriedad de este mundo. (Como un marinero en medio de las dificultades de un largo viaje de invierno, cuyos pensamientos y emociones constantemente se vuelven hacia la esposa y los hijos en su hogar lejano. No necesita que le digan: "Debes pensar en ellos; debes amarlos. ") ¿Qué son" las cosas que están sobre la tierra "? Encuentre la respuesta en 1 Juan 2:16, 1 Juan 2:17. Pertenecen a un estado del que profesamos haber sido entregados de manera concluyente. ¿Debería Lazarus deleitarse con su ropa de la tumba o el demoníaco curado en sus grilletes? ¿Deberán los que profesan vivir una vida de resurrección con Cristo "pensar en las cosas terrenales"? ¿Riqueza? (Salmo 62:10; Proverbios 23:1. Proverbios 23:5; 1 Timoteo 6:7). ¿Poder o fama mundanos? (Salmo 73:18; Isaías 40:6; Santiago 1:10, Santiago 1:11). ¿Nos aferramos a un recipiente que se hunde cuando nuestra casa está a la vista? Si nos resulta difícil disfrutar de nuestros privilegios, tomemos las siguientes sugerencias.
(1) Piensa más en "las cosas que están arriba", en los grandes temas de Dios, Cristo, el cielo, la eternidad; y a la luz de esto, desprecia las pequeñeces transitorias de este mundo.
(2) Haz más por Cristo, quien, "sentado a la diestra de Dios", está haciendo mucho por nosotros ( Mateo 6:33). (Ilustra las múltiples actividades de Cristo para su pueblo en ese mundo celestial). Reconoce que tienes ciudadanía en los lugares celestiales y, por lo tanto, deberes cívicos entre ellos.
(3) Haz sacrificios por Cristo y la eternidad. Atesore una proporción tan grande como su conciencia justificará el dinero, el tiempo y cada talento que posea ( Mateo 6:19).
II LA FUTURA GLORIA DEL CRISTIANO. ( 1 Juan 2:4.) Esto se deduce de 1 Juan 2:3. La ocultación con Cristo garantiza la seguridad. Nuestro futuro está envuelto en su ( Juan 14:19). Nuestra vida es, por así decirlo, depositada en la vida de Cristo en el santuario de la Deidad. Dios no olvidará esa confianza ( 2 Timoteo 1:12). Cristo mismo vive en nosotros y es nuestra vida. ¿Qué le espera a Cristo? Una manifestación gloriosa ( Tito 2:13; cf. Hechos 3:21 y 1 Tesalonicenses 1:10). Esa manifestación será, en razón de la identidad de Cristo y sus siervos, la manifestación en gloria de los cristianos también, "los hijos de Dios" ( Romanos 8:19). (Ilustrar a partir de los contrastes sugeridos por Isaías 60:14; Mateo 13:43; Juan 17:24.) Cristo ahora está oculto, y es nuestro invierno; Su revelación traerá el verano a nuestras almas ( 2 Tesalonicenses 1:10). Los escolásticos dijeron que la gloria en la que seremos revelados consistiría en la túnica del alma y la túnica del cuerpo.
1. Habrá gloria para el alma. No más pecado ( 1 Juan 3:2), o pena ( Romanos 7:17), o afectos divididos, u oscuridad ( 1 Corintios 13:12; cf. Romanos 22: 3, 4; servicio perfecto, satisfacción perfecta, seguridad perfecta).
2. En esa gloria el cuerpo compartirá ( 1 Corintios 15:42, 1 Corintios 15:53; Filipenses 3:21). "La resurrección de los muertos es la confianza de los cristianos" (Tertuliano; 1 Pedro 1:13). Esa "gracia para ser traída a nosotros" se iluminará en gloria. Será su gloria; eso es suficiente para nosotros.E.S.P.
Colosenses 3:5
Pecados de la carne y el pecado de la codicia.
Pablo, un ejemplo para los predicadores fieles, no está satisfecho con las exhortaciones generales; él es puntiagudo y personal en su alusión a pecados especiales. El gran poder motriz está en las verdades anteriores ( Colosenses 3:1, "Mortificar por lo tanto", etc.). Lo que ni el ceremonialismo judío ni la enseñanza gnóstica podían asegurar ( Colosenses 2:23), Cristo "nuestra vida", nuestra "esperanza de gloria", podría afectar. Tenga en cuenta el uso de motivos elevados similares en Romanos 6:1, Romanos 6:2; Romanos 12:1; 1 Corintios 6:15, 1Co 6:19, 1 Corintios 6:20. El término "miembros" se usa, no físicamente, sino figurativamente, como "viejo" en 1 Corintios 6:9, incluidas las facultades corporales y mentales que pueden ser motivo de pecados de la carne y pecados del espíritu. . Primero encontramos una lista de varios:
I. PECADOS DE LA CARNE. ( 1 Corintios 6:5.) Contraste la libertad del discurso apostólico sobre tales temas y la reserva de la actualidad, que puede ser excesiva, ya que los pecados de intemperancia y falta de castidad son las causas más frecuentes de la disciplina de la Iglesia. La conciencia debe ser instruida y también excitada. Consejos sobre salvaguardas que los cristianos deben arrojar a los jóvenes; sus deberes con sus propios hijos e hijas, sus aprendices y sirvientes domésticos; costumbres sociales, como "ferias de estatutos" para contratar sirvientes, "tratar", hogares abarrotados, etc .; malas leyes (chicas jóvenes insuficientemente protegidas; reconocimiento estatal del vicio; leyes de licencias, etc.). La censura y el trato a los delincuentes de ambos sexos debería ser mucho más imparcial, y los hombres derrochadores deben ser marcados por la indignación de los cristianos como una imagen débil de "la ira de Dios" ( 1 Corintios 6:6). Al tratar de eliminar estos pecados de nuestro medio, también debemos matar las raíces de estos males prolíficos en nuestros propios corazones ( Mateo 5:27, Mateo 5:28). Gobierna los pensamientos. (Distinga entre un pensamiento inyectado en la mente como una tentación, y entregado como un pecado, Hebreos 4:15.) Proteja todas las vías de la tentación (cf. Job 31:1; Salmo 17:3; Efesios 5:4): libros malos; compañía peligrosa diversiones que excitan las pasiones; intoxicantes ( Mateo 5:29, 80; Romanos 8:12, Romanos 8:13; Gálatas 5:24). Deje que el cuerpo, el cerebro y la mente se mantengan en ejercicio saludable; esto nos ayudará a "mantenernos debajo del cuerpo" ( 1 Corintios 9:27). Dios conoce nuestro marco, "Cristo" nuestra vida ha pasado por nuestras tentaciones. La elevación del espíritu ( 1 Corintios 6:1 y 1 Corintios 6:2), a diferencia del orgullo ( Proverbios 16:18), puede evitar que nos rebajemos a nosotros mismos: "Ustedes fueron criados con Cristo; mortificar por lo tanto, "etc.
II EL PECADO DE LA COVEDAD. La codicia (πλευνεξία) ha sido descrita como "el anhelo feroz y cada vez más feroz de la criatura que se ha alejado de Dios para llenarse de los objetos inferiores de los sentidos". Es un término más amplio que "el amor al dinero", aunque esa "raíz de todo mal" es la forma más evidente y la que tomamos como ilustración. Es significativo que aquí y en Efesios 5:5 San Pablo junta la codicia con los pecados más repugnantes. Un hombre codicioso es un idólatra porque ama, confía y sirve al dinero más que a Dios. Este pecado es:
1. Multiforme. Es como Proteus en sus formas: la avaricia del avaro, la ostentación de la nouveau fiche, o "la risa más ruidosa del infierno, el orgullo de morir rico". Una de sus formas más comunes y escandalosas es retener "más de lo que se encuentra", robando a Dios "los primeros frutos de todo nuestro aumento", que Dios reclama bajo el evangelio, aunque no en forma de diezmo judío (cf. Proverbios 3:9, Proverbios 3:10; Proverbios 11:24; 1Co 16: 1, 1 Corintios 16:2; 2 Corintios 8:12; 2 Corintios 9:6, 2 Corintios 9:7). Es posible que esta forma de codicia entre los cristianos deba mortificarse con actos repetidos de dar, aunque dolorosos al principio, hasta que el deber se convierta en privilegio y se aprenda la lección: "Es más bendecido dar que recibir".
2. Es engañoso. Es un espíritu sutil, que necesita un gran discernimiento para su detección y una gran gracia para su expulsión. Se transforma en un ángel de luz y se llama a sí misma "prudencia" y otros nombres engañosos. Se dice que San Francisco de Sales recibió en el confesionario una cantidad mayor de personas de las que se sabía que visitaban a un confesor además, pero que no recordaba una sola instancia en la que se hubiera confesado la codicia. No es de extrañar, entonces, que la censura de la Iglesia por la codicia sea extremadamente rara ( 1 Corintios 5:9).
3. Es odioso para Dios. ( Efesios 5:6.)
4. Es ruinoso para el alma. ( Gálatas 6:7, Gálatas 6:8; Efesios 5:5, Efesios 5:6; 1Ti 6: 9, 1 Timoteo 6:10 .)
5. Se necesita una vigilancia incesante y todos los poderes de la vida celestial para mortificar a este "miembro", que es tan peculiarmente tenaz de la vida. Solo el amor y el poder de Cristo pueden servir ( Tito 2:14) .— E.S.P.
Colosenses 3:8
La nueva vida en Cristo la muerte garantiza los viejos pecados.
El apóstol todavía emplea los motivos más poderosos posibles en sus exhortaciones a la santidad personal. Sus figuras e ilustraciones varían ("Moriste; fuiste resucitado con Cristo; por lo tanto, mata tus pecados". "Dejaste de lado tu vieja naturaleza y te pusiste una nueva naturaleza; por lo tanto, quita tus viejos pecados").
I. LOS PECADOS ANTIGUOS SE DEJARÁN. De los pecados de la carne, Pablo pasa a los pecados del espíritu y la lengua. Hay dos grupos.
1. "Ira, ira, malicia". Discrimina entre estos. Οργή puede ser un estado mental correcto (Marco 3:5; Efesios 4:26), pero es fácilmente depravado en una ira criminal, o en θυμός (ira, pasión) o κακία (malicia que desea o busca hacer daño). De hecho, se puede decir que todos nuestros principios malvados son buenos principios caídos y degradados. El egoísmo es amor propio caído; la envidia es una emulación depravada; la venganza es resentimiento caído; la ira pecaminosa es justa indignación degradada y degradada. La legalidad de la ira debe estar determinada por su dirección, su grado y su motivo. En la lucha diaria contra diversas formas de ira pecaminosa, podemos dar las siguientes pistas.
(l) Cuando la pasión se eleva en el alma, que no se desborde por los labios. Suprime el motín dentro de la ciudadela (Salmo 17:3; Salmo 39:1; Santiago 1:19).
(2) Que la batalla se libre a la vista de la cruz y en memoria de las provocaciones que le hemos dado a Dios ( Efesios 4:31, Efesios 4:32).
(3) Confíe en el poder de Cristo para salvar ahora ( Tito 2:14).
2. "Barandilla", "hablar vergonzosamente", mentir. Entre las formas más comunes de estos frutos de un corazón malvado ( Mateo 12:34) notamos: "Morder", distracción imprudente, es decir, tratar de sacar a una persona de la reputación que disfruta. (No es necesario ni legal hablar todo lo que sabemos contra una persona, aunque muchos actúan como si tuvieran la libertad perfecta para pronunciarlo, si es que es verdad). Atribuir motivos equivocados, una forma muy común de "hablar vergonzosamente, "una grave violación de la" caridad "( 1 Corintios 13:7), y un reclamo arrogante a un" discernimiento de espíritus ". Exageraciones; anuncios falsos; falsedades convencionales en los negocios ( Mateo 5:37; 2Co 1:12, 2 Corintios 1:17, 2 Corintios 1:18; Efesios 4:25).
II LA GARANTÍA DE MUERTE DE ESTOS ANTIGUOS PECADOS. No codicies, no rieles, no mientas, etc., "viendo que has pospuesto", etc. Se enseñan dos verdades.
1. Profesamos estar disfrutando de una nueva vida. Tan completo es el cambio que se describe como un cambio de la naturaleza ("hombre viejo ... hombre nuevo"), una nueva creación ( 2 Corintios 5:17; Gálatas 6:15), un nuevo nacimiento, Una nueva resurrección. De esta nueva vida aprendemos:
(1) Es Divino en su origen ("el que lo creó").
(2) Progresivo en su naturaleza ("renovado al conocimiento"), como una estatua que se parece cada vez más al ideal del escultor; o un joven que madura en la madurez; o un alumno que se familiariza con los pensamientos más profundos de su maestro ( Juan 17:3; Romanos 12:2; 2 Corintios 4:16; Efesios 3:16; Filipenses 3:9).
(3) Dios le gusta en su carácter ("después de la imagen", etc., Efesios 4:24). Un santo renovado es más parecido a Dios que un Adán no caído ( Romanos 5:21). La cuestión de este crecimiento progresivo "hacia el conocimiento" y el carácter cristiano maduro se ve en Efesios 4:13. Todo lo relacionado con esa nueva vida está en un antagonismo mortal a todo tipo de pecado, que debe ser "guardado", como los hábitos perezosos del erudito, o "el peso" del corredor. El pecado es como un veneno para la nueva vida que profesamos disfrutar, deprimiendo la vitalidad si no extingue la vida por completo.
2. En esta vida, Cristo reclama la supremacía. ( Efesios 4:11.) El Dr. Lightfoot sugiere que las distinciones que aquí se dice que se abolieron se seleccionaron con especial referencia a las circunstancias de la Iglesia Colosense: a la judaización de algunos, al orgullo gnóstico de otros que despreciaban los iletrados; y que su relación en el momento en que escribió al esclavo Onésimo lo llevó a agregar "esclavo, libre". La unidad de la raza y la hermandad de los hombres son doctrinas claramente cristianas. "La cabeza de cada hombre es Cristo" ( 1 Corintios 11:3). Nuestra unión y subordinación a él constituyen nuestra igualdad entre nosotros en el mundo de la gracia ( Mateo 23:1. Mateo 23:8). Porque todas las distinciones terrenales se hunden en la insignificancia en comparación con su supremacía y su presencia en todos nosotros.
(1) "Cristo es todo:" él es "todo" para Dios ( Colosenses 1:19; cf. Isaías 42:1; Mateo 3:17), como el único Hijo engendrado, el sacrificio expiatorio ("el Cordero de Dios"), el único Mediador, el Juez designado ( Juan 5:22, Juan 5:23; Hechos 17:31 ) Contraste las limitaciones asociadas a Abraham, el amigo de Dios (Génesis 18:18-1), y Moisés, que fue "fiel como un sirviente", pero no pudo redimir a sus hermanos ( Éxodo 32:32, Éxodo 32:33) y "la plenitud" de Cristo ( Hebreos 9:26; Hebreos 10:10). Siendo "todo" para Dios, él es todo para nosotros; el centro y la circunferencia de la verdad; el Alfa y la Omega de nuestra vida; "El autor y terminador de nuestra fe". Él es un Salvador en quien "habita toda la plenitud", etc. ( Colosenses 2:9), "en quien están escondidos", etc. ( Colosenses 2:3), quien está "lleno de gracia y verdad, "cuyo amor" sobrepasa el conocimiento, "cuya sangre" limpia de todo pecado ", y" quién de Dios nos ha sido hecho ", etc. ( 1 Corintios 1:30).
(2) Cristo está "en todos", en todos nosotros; porque viene a salvar, a conquistar, a reinar, a compartir su vida con nosotros ( Gálatas 2:20). Donde viene, el pecado debe ir; no puede tolerar ningún rival; porque "en todas las cosas debe tener la preeminencia". Y él está en todas las cosas: "Él llena todas las cosas" ( Efesios 1:23; Efesios 4:10). Un sentido de la presencia omnipresente y el poder de Cristo debería
(a) humillar al cristiano tentado a estar orgulloso de nacimiento, cartera o cerebro;
(b) dar dignidad al discípulo más humilde en el que mora el Hijo de Dios;
(c) nos promete una lucha incesante contra toda forma de pecado.—E.S.P.
Colosenses 3:12, Colosenses 3:13
El armario del cristiano.
El apóstol, después de haberles ordenado a los conversos colosenses que se quiten los trapos sucios de su antigua vida, los lleva al guardarropa cristiano y les muestra algunas de las vestiduras de la justicia, las bellezas de la santidad, las joyas de la gracia, con las que pueden decorarse. . Estas son las únicas vestiduras sacerdotales en las que el "real sacerdocio" de Dios puede parecer "glorioso a los ojos del Señor". Tampoco debemos atrevernos a presentarnos ante el Señor a menos que estemos tratando de "ponernos" todo esto. (Ilustrar a partir de "vestimenta de la corte", o Mateo 22:11.) Esta investidura espiritual se insta a los colosenses por dos consideraciones.
I. SUS RELACIONES CON DIOS. "Elegido, santo, amado".
1. Elegir. Nuestros privilegios religiosos externos ( 1 Corintios 4:7) y nuestro estado espiritual interno ( 1 Corintios 15:10) son el resultado de una elección Divina. La experiencia cristiana, no menos que la Palabra de Dios, atribuye el comienzo de la nueva vida dentro de nosotros a una obra de Dios y, por lo tanto, a un propósito anti elección de Dios ( 2 Timoteo 1:9). Pero, ¿con qué fin nos ha elegido? 9 Encontramos respuestas en palabras como "fruto" ( Juan 15:16), "santo" ( Efesios 1:3, Efesios 1:4)," santificación '' ( 2 Tesalonicenses 2:13), "obediencia" ( 1 Pedro 1:2).
2. Santo Aquí está la verdadera idea del único sacerdocio cristiano, a saber. consagración, ser apartado para el servicio y los sacrificios espirituales a Dios. La negación propia del único Sumo Sacerdote es nuestro patrón y nuestra inspiración ( Juan 17:19; Hebreos 3:1). No existen, en el Nuevo Testamento, dos grupos de virtudes, uno para el clero y otro para los laicos, ya que (nos dice el Sr. Ruskin) están representados por algunos de los poetas y pintores medievales. Todos los discípulos de Cristo son llamados como sacerdotes, para ser igualmente "santos", "santos" ( 1 Pedro 1:14, 1 Pedro 1:15).
3. "Amado"; disfrutando de ese amor especial de complacencia y deleite del que habla Cristo ( Juan 14:21; Juan 16:27). "El orden de las palabras corresponde admirablemente al orden de las cosas: la elección eterna precede a la santificación en el tiempo; los santificados sienten el amor de Dios e inmediatamente lo imitan" (Bengel).
II LA EXCELENCIA DE ESTAS GRACIAS CRISTIANAS.
1. "Un corazón de compasión" hacia aquellos que están en una peor condición que nosotros, ya sea causado por el pecado o la calamidad. Una naturaleza compasiva trae dolor, pero es "dos veces bendecida". La plata no es sustituto de la simpatía. El dinero enviado por un cristiano rico que no se tomará la molestia de "visitar a los huérfanos y las viudas" vale menos que las palabras y los actos de simpatía de un vecino pobre y compasivo. Refiérase a Cristo a menudo "movido con compasión" y dando un toque sanador. Así que ahora Hebreos 4:15; 1 Juan 3:17, 1 Juan 3:18.
2. "Kindess" para todos, quizás especialmente para aquellos que son nuestros iguales y no necesitan compasión especial (cf. Gálatas 6:10; Filipenses 4:8; 1 Pedro 3:8 ) Un corazón amable es un corazón alegre y proporciona "una fiesta continua" ( Hechos 20:35).
3. "Humildad". "Hay muchos", dice Agustín, "que darían más fácilmente todo lo que tienen para alimentar a los pobres que convertirse en mendigos ante Dios". Entonces la humildad debe ir de la mano, con compasión y amabilidad. Es fomentado por una visión verdadera tanto de nuestro propio pecado como de la dignidad que nos otorga. Lo necesitamos en la prosperidad para que no seamos insolentes con nuestros vecinos ( Ester 3:5; Lucas 18:11), o incluso hacia Dios ( 2 Crónicas 26:16; Oseas 13:6); y en la adversidad, para no "desmayarnos", etc. ( Hebreos 12:5).
4. "mansedumbre"; ese espíritu tranquilo y gentil que soportará con calma decepciones o desaires. Es una fuente de energía ( Eclesiastés 7:8). No se reivindica constantemente y discute con los asaltantes (Salmo 37:5, Salmo 37:6, Salmo 37:11). Cuando vemos el poder que los espíritus mansos obtienen sobre otros más fuertes y más duros que ellos, vemos las palabras cumplidas: "Un niño pequeño los guiará".
5. Largo sufrimiento. Con respecto a las aflicciones divinas, ver en Colosenses 1:11. Es más difícil ejercerlo hacia los hombres que hacia Dios. En relación con nuestros compañeros pecadores, podemos aprender del largo sufrimiento de Dios hacia ellos. (Vea la leyenda de Abraham y el adorador del fuego en la 'Iglesia judía' de Stanley, Colosenses 1:21.) Y si sufrimos mucho con los que pecan contra Dios, ¡cuánto más con los que nos ofenden! Aprendamos de Dios ( Mateo 5:45; Romanos 2:4) y de su amado Hijo ( 1 Pedro 2:23).
6. Tolerancia y perdón. "Soportándonos el uno al otro". Este es a menudo el primer paso hacia el perdón franco. Puede evitar una disputa, para lo cual se necesitan dos. "Conquistarse es la mayor de las conquistas", dice Platón (cf. Proverbios 16:32). Esta victoria sobre uno mismo nos ayuda en la victoria sobre el transgresor ( Romanos 12:21; por ejemplo, David, 1 Samuel 24:1). "Perdonándose unos a otros, si algún hombre tiene una queja contra alguno". Nuestro Señor ha establecido la ley de las ofensas entre los discípulos ( Mateo 18:15; Lucas 17:3, Lucas 17:4). Un espíritu cristiano aclamará los signos de arrepentimiento incipiente, y no exigirá ninguna humillación irrazonable. E incluso hacia el delincuente más impenitente podemos ejercer el espíritu más indulgente, como Dios, "listo para perdonar" ( Mateo 5:44, Mateo 5:45). Observe la súplica patética que se le pide: "Aun cuando el Señor lo perdonó", etc. Nuestro Maestro Cristo todavía tiene este poder ( Mateo 9:6; Hechos 5:31). Lo ha utilizado en nuestro nombre, primero cuando lo aplicamos a él con la carga de todo el pasado culpable, y desde entonces día a día ( Juan 13:10). ¿Será él tan rápido y libre, y dudaremos y nos mostraremos reacios ( 1 Juan 2:12)? Y este motivo es tan estricto como patético. Tenga en cuenta la oración enseñada ( Lucas 11:4), la orden dada, la advertencia pronunciada ( Mateo 18:35). Imagine a un hombre implacable ofreciendo la oración ( Mateo 6:12), "Como perdonamos", etc., e inténtelo en un lenguaje sencillo. Si no perdonamos, no nos atrevamos a orar ( 1 Timoteo 2:8) .— E.S.P.
Colosenses 3:14, Colosenses 3:15
Un triple cordón de gracia.
Tenemos aquí una imagen atractiva de un cristiano amoroso, pacífico y agradecido.
ME ENCANTA. Se compara con la faja, se pone sobre los otros artículos de vestimenta y ayuda a atar todo en su lugar. El amor cristiano no es una mera emoción natural o afecto egoísta. Es el fruto del Espíritu, por el cual Dios es amado sinceramente por su propio bien, y el prójimo por el bien de Dios. Amar incluso a nuestros hermanos cristianos porque son hijos de Dios no siempre es fácil, debido a sus inconsistencias. Pero es eminentemente una gracia cristiana ( Juan 13:35; 1 Juan 5:1). Se llama "el vínculo de la perfección", porque:
1. Es el elemento de todas las otras gracias, la esfera en la que se ejercen. Es como la luz dorada en la que se baña un paisaje nocturno de verano, o la hierba verde en la que florecen las flores multicolores. Sin amor, "el conocimiento se hincha", los dones son "latón que suena", la fe está inactiva ( Gálatas 5:6), el celo puede ser el fuego, la debilidad de la misericordia, la humildad, el orgullo y la ostentación de caridad. Con amor, cada uno de estos puede ser el fruto del Espíritu. Por lo tanto, es el vínculo de la perfección, la característica distintiva de un carácter cristiano completo ( Romanos 13:8; 1 Corintios 13:8, 1 Corintios 13:13; Gálatas 5:14).
2. El amor es la promesa de todas las otras gracias. Porque si vivimos en el amor y en Dios ( 1 Juan 4:16) disfrutamos cada vez más de las perfecciones de Dios. El vestido exterior es generalmente la parte más valiosa, y una señal de que otras partes están presentes y en consonancia con él. De modo que la preciosa faja del amor, visible para todos, es una señal de que otras gracias están presentes y se mantienen en su lugar por este "vínculo de perfección". Cultívelo con juicios caritativos, con mucha paciencia, buscando ganar y refinar a los menos atractivos, y caminar en el camino marcado por Cristo para nosotros ( Juan 15:12; Efesios 5:2 )
II PAZ. Esta paz se describe con el nombre más atractivo, "la paz de Cristo" ( Juan 14:27), la tranquilidad de un niño de confianza. El término "regla" puede entenderse en dos sentidos.
1. Ejerce su poder para proteger. (Ver Filipenses 4:7, donde la paz de Dios se asemeja a una guarnición; Salmo 112:7; Isaías 26:3.) La paz da fuerza, y la paz paz (Salmo 29:11).
2. Siéntate como árbitro. En caso de duda con respecto a las especulaciones comerciales, las diversiones mundanas, etc., podemos preguntar: "¿Qué curso aprobará la paz de Cristo que gobierna en mi corazón?" A tal paz estamos llamados, pero para disfrutarla debemos permitir que esta paz gobierne. Entonces se nos impedirá caer (Salmo 119:165), tener paz en conflicto ( Juan 16:33) y en la inacción (Salmo 4:8), a través de la vida y en muerte (Salmo 37:37). La paz es la fiel esclava del amor, que la atiende incluso en los días más tormentosos de la vida ( Romanos 15:13).
III. GRATITUD. Si el amor de Dios se derrama en el extranjero y la paz de Cristo gobierna en nuestros corazones, los sentimientos de agradecimiento brotarán como corrientes brillantes. Y la gratitud a Dios profundizará el amor y la preservará en paz, fomentando la paciencia, la piedad, el desinterés y la paciencia bajo esas pruebas que un Padre amoroso designa para nuestra educación.
Colosenses 3:16, Colosenses 3:17
El poder de la Palabra y el Nombre de Cristo.
"Habiéndoles exhortado a estar agradecidos, también les muestra el camino" (Crisóstomo). Pero la conexión es más amplia que esto. En Colosenses 3:16 el apóstol muestra cómo un uso correcto del evangelio de Cristo puede promover las gracias a las que ha estado exhortando; y en Colosenses 3:17 cómo el reconocimiento correcto del Nombre de Cristo será una regla integral para ayudarnos en cada deber de la vida.
I. EL PODER DE LA PALABRA DE CRISTO.
1. "Deja que la Palabra de Cristo habite en ti ricamente en toda sabiduría". Si "cada palabra de Dios es pura", y por lo tanto poderosa y preciosa, esto es preeminentemente así con "la palabra de la verdad del evangelio". Para ejercer su poder no debe ser un visitante transitorio (cf. Jeremias 14:8), sino un residente en el alma, y eso "ricamente". Debemos darle la bienvenida de manera imparcial: sus doctrinas ( Romanos 1:16, Romanos 1:17, etc.), preceptos (Salmo 119:128) y promesas ( Romanos 4:20, Romanos 4:21). Debemos recibirlo con alegría como un tesoro que premiamos (Salmo 119:72; Jeremias 15:16), como una dulce poesía que perdura en la memoria, o un amigo consagrado en el corazón ( Proverbios 4:21, Proverbios 4:22). Podemos esperar que sea un poder para nosotros mismos; promoverá en nosotros todo tipo de sabiduría, haciéndonos "sabios para la salvación" e iluminando la inteligencia y el corazón (Salmo 19:7, Salmo 19:8; Salmo 119:130). Un motivo principal para buscar esta bendita ocupación del alma es que podemos ser útiles para los demás.
2. "Enseñar y amonestarse unos a otros", etc. La imagen presentada es una religión social, alegre y sin restricciones, como en Hechos 2:42; consejo mutuo, aliento, reproche e intercambio de experiencias (Salmo 141:5; Ma 3:16; 1 Tesalonicenses 5:14; Hebreos 3:13; Hebreos 10:24, Hebreos 10:25, etc.). Para este fin "el sacrificio de alabanza" tiene un valor especial. (Poder de la poesía y la canción: por ejemplo, Hechos 16:25; Santiago 5:13. Testimonio de Plinio; la salmodia de la Reforma; desarrollos recientes de la canción sagrada y las conversiones a partir de ella.) Busquemos canta "con gracia en nuestros corazones", para que cada himno sea un medio de gracia para nosotros y para los demás (Salmo 50:23).
II EL PODER DEL NOMBRE DE CRISTO. Se puede decir que hacemos o sufrimos cualquier cosa en el Nombre de Cristo cuando lo hacemos o lo soportamos en reconocimiento de la autoridad del Señor Jesucristo y en subordinación a él. Como todos los hombres reflexivos tienen una pasión dominante en la vida (riqueza, fama, patriotismo, etc.), la voluntad del cristiano será la voluntad y el honor de su Divino Señor. Esto es:
1. Una regla integral. Se aplica a palabras y hechos ( 1 Corintios 10:31; 1 Pedro 4:10, 1 Pedro 4:11). "Una cosa es ser reprochada, otra para salvarse, otra para ser bautizada, otra para mandar, otra para orar, otra para dar gracias en el Nombre del Señor". pero todo puede hacerse por su autoridad y por su honor.
2. Una prueba valiosa; como era "la paz de Cristo". ( Hechos 2:15.) ¿Puedo hacer esto "en el Nombre de Cristo", "dando gracias a Dios"? Ilustra esto en relación con los negocios (por ejemplo, un tendero piadoso que piensa en entrar en el tráfico de licores), diversiones, política, etc. No tenemos la libertad de quitarle ninguna parte de nuestra vida a esta regla. La doctrina de que la religión y los negocios están desconectados es una "herejía condenable".
3. Un poderoso estímulo. Digna el trabajo pesado, santifica el comercio, santifica la recreación. Habiendo cambiado el Nombre de Cristo, podemos orar en ese Nombre y tener la seguridad de una respuesta ( Juan 14:14). Podemos agradecer a Dios por nuestra sujeción al poder de ese Nombre, que ennoblece cada servicio y aligera cada prueba ( Efesios 5:20; 1 Tesalonicenses 5:18). Pero lo primero que se debe hacer en el Nombre de Cristo es confiar en él para salvación ( Juan 3:18; Hechos 4:12). A menos que se haga eso, nada se puede hacer realmente "en el Nombre del Señor Jesús" ( Juan 6:29; 1 Juan 3:23) .— E.S.P.
Colosenses 3:18, Colosenses 3:19
Maridos y esposas.
Observe el honor dado al matrimonio por Moisés ( Génesis 2:23, Génesis 2:24), y aún más por Cristo ( Mateo 5:31, Mateo 5:32; Mateo 19:3) y sus apóstoles ( Efesios 5:22; 1Ti 4: 3; 1 Timoteo 5:14; Hebreos 13:4, etc.) . El cristianismo es un evangelio de gran alegría para las mujeres que sufren en el mundo. Pero las bendiciones descansan sobre la ley. Cuanto más se acerca el matrimonio a Dios, más sagrados se vuelven sus deberes. En Colosenses 3:18, Colosenses 3:19 tenemos en forma condensada reglas establecidas más completamente en otra parte ( 1 Corintios 7:1 .; Efesios 5:1. ; Tit 2: 1-15 .; 1 Pedro 3:1.). Vemos exhortaciones
I. A LAS ESPOSAS. Al reunir algunos de los preceptos diseminados por las Epístolas, encontramos un resumen más completo de los deberes de la esposa cristiana en el hogar en Tito 2:4, Tito 2:5 (hacer del hogar el lugar más feliz del mundo tanto para esposo como para hijos). En 1 Pedro 3:1 se establece un contraste entre el atuendo corporal y espiritual, entre lo que puede agradar a los hombres y mujeres frívolos y lo que "a la vista de Dios es de gran precio"; no las últimas modas de París, sino "el adorno de un espíritu manso y tranquilo". La "forma de vida" prescrita en estos dos pasajes puede lograrse mediante una observancia concienzuda de la exhortación, "estar en sujeción". Toda familia debe tener una cabeza. Aunque "el amor es el cumplimiento de la Ley", si las palabras "autoridad" y "sujeción" nunca se deben escuchar en el hogar, debe ser a través de una consideración concienzuda de los deberes mutuos. Esta sujeción es "adecuada". "¿Ni siquiera la naturaleza misma enseña?" La sátira se derramó sobre una esposa imperiosa, y la simpatía sentida por una viuda privada de su estadía, proporcionó respuestas. Las Escrituras enseñan la preeminencia del esposo como lo ilustran varias relaciones entre los sexos: p. el orden de creación ( 1 Timoteo 2:13), la derivación de la mujer ( 1 Corintios 11:8), su destino ( Génesis 2:20; 1 Corintios 11:7 , 1 Corintios 11:9), su participación en la primera transgresión ( 1 Timoteo 2:14) y penalización ( Génesis 3:16), y su posición relativa en el reino de la gracia ( 1 Corintios 11:3). Así, la sumisión es "apropiada en el Señor". Y las mismas palabras nos recuerdan el único límite ( Hechos 4:19; Hechos 5:29). Se sugieren dos motivos.
1. Por lo tanto, un esposo impío puede ganarse para Cristo ( 1 Pedro 3:1; 1 Corintios 7:16).
2. Una esposa obediente es un tipo vivo de la Iglesia obediente de Cristo, y por lo tanto es testigo de la realidad de la autoridad de Cristo tanto en la familia como en la Iglesia.
II A los maridos. "En las exhortaciones, las escalas deben estar igualmente equilibradas" (Crisóstomo) tal como están aquí. Porque lo que San Pablo les ha dicho a las esposas ya sugiere a los esposos: si nuestras esposas son para nosotros, "¿qué clase de personas", etc.? ( 2 Pedro 3:11). Volviendo a 1 Pedro 3:7, vemos algunos de los deberes del esposo. "Morar con ellos" (hacer que el hogar sea magnético) "de acuerdo con el conocimiento" (la más alta sabiduría que se puede obtener para gobernar y guiar), "dar honor", etc. (el honor de la estima, de la atención al último día de la vida, de confianza, etc.). Estos deberes se resumen aquí en "amor" ( Romanos 13:10). San Pablo no dice, como complemento de 1 Pedro 3:18, "Gobiernalos", sino "Ámalos". El esposo amoroso asegurará a la esposa obediente. Los motivos son sugeridos tanto por la razón como por la revelación.
1. Una esposa es, por el nombramiento de Dios, parte de nosotros mismos ( Efesios 5:31 y Efesios 5:28). El matrimonio es una unión de almas. "¿Amargo contra ellos?", ¿Contra los que hemos llevado al santuario de nuestras vidas? Plutarco nos dice: "Los que se sacrificaron en los ritos de Juno sacaron la hiel de la víctima y la tiraron, lo que indica en la ceremonia que no era apropiado que la bilis y la amargura entraran en el estado de casados". W. Jay cita Efesios 5:29 así: "'Ningún hombre odiaba su propia carne', pero muchos monstruos lo han hecho".
2. Una esposa es el recipiente más débil físicamente, no espiritualmente. Otros motivos, dirigidos a los piadosos, son:
3. Ustedes son "herederos juntos de la gracia de la vida". La desunión obstaculizará las oraciones ( Mateo 18:19) y progresará en su peregrinación.
4. El amor de un esposo debe ser una copia del amor de Cristo ( Efesios 5:25), sacrificándose, purificándose, ganando la lealtad de toda la naturaleza.
Aprender:
1. La grave responsabilidad de entrar en la relación matrimonial. No tome a nadie como esposa por quien no puede apreciar el amor de la estima; o como un esposo a quien no puedes reverenciar como digno de ser una guía y una estadía.
2. El deber de los cristianos de casarse "solo en el Señor" ( Efesios 5:17; 1 Corintios 7:39).
3. La preciosidad de un vínculo espiritual que sobrevivirá a la disolución del vínculo matrimonial por la muerte ( Lucas 20:35, Lucas 20:36) .— E. S. P.
Colosenses 3:20, Colosenses 3:21
Niños y padres.
La familia y la Iglesia, el hogar natural y espiritual, son las dos asociaciones más sagradas en la tierra, teniendo como su Cabeza. "el Padre de quien se nombra a cada familia en el cielo y en la tierra" ( Efesios 3:15). La fuerza de la nación y el bienestar del mundo están inseparablemente vinculados con las familias. Madame de Stael, preguntada por Bonaparte sobre cuál era la mayor necesidad de Francia, respondió: "Madres". El evangelio trae a las familias la bendición de Abraham ( Génesis 17:7) y de Jesucristo ( Mateo 19:13; Hechos 2:39). Tiene mensajes para niños y padres.
I. EL MENSAJE DEL EVANGELIO A LOS NIÑOS. Los niños tienen un lugar en el reino de los cielos (Marco 10:16), reconocido por el bautismo en el Nombre de Cristo, el Señor de todos ( Mateo 28:18). Por lo tanto, se dirigen como llamados a ser jóvenes discípulos. La obediencia de la infancia a ambos padres ( Proverbios 1:8) se prepara para el amor obediente en los años más avanzados ( Proverbios 23:22) y enseña lecciones de sumisión a la voluntad del Divino Padre. Se sugieren tres motivos en estos mensajes.
1. "Porque esto es correcto". ( Efesios 6:1.) Hay un fino anillo de metal genuino en este motivo: la supremacía del deber independientemente de la recompensa. La obediencia no es más que el pago en parte de una deuda con los padres.
2. "Esto es muy agradable en el Señor". Recordando la única calificación sugerida por "en el Señor", los niños pueden disfrutar del testimonio de Enoc ( Hebreos 11:5).
3. Tiene una promesa especial ( Efesios 6:2, Efesios 6:3), que fue dada a los gentiles. Ilustrar desde la persistencia nacional de los chinos; de la continuación de los recabitas; y de la tendencia de la obediencia y la pureza en la juventud a promover la salud y la larga vida en la madurez. Pero la complejidad de las leyes naturales nos prohíbe considerar esto como una promesa absoluta para cada individuo. El Niño más obediente entre los hombres ( Lucas 2:51; Juan 19:25) murió joven bajo la ley de obediencia y sacrificio por los demás ( Juan 12:24).
II EL MENSAJE DEL EVANGELIO A LOS PADRES. Combinando Colosenses 3:21 y Efesios 6:4, recordamos las siguientes verdades.
1. La grave responsabilidad de los padres hacia sus hijos: quienes llevan sobre ellos la imagen de Dios, aunque están empañados por el mal; quienes pertenecen a Cristo y tienen un lugar en el reino de Dios, y aun así están en un mundo de pecado; quienes deben ser conducidos a través de los peligros de la juventud hacia una virilidad y fe cristiana, que deseamos ser algo mejor que la nuestra.
2. El privilegio de reconocer su relación con Cristo. Le pertenecen a el. No necesitan ser introducidos, sino educados, en la crianza del Señor. Cristo ( Juan 1:9) está más cerca de ellos y les habla antes que nosotros. Si les estamos dando una buena educación cristiana, debemos esperar que crezcan dentro del refugio del redil, siguiendo los pasos del Pastor.
3. Existe un tratamiento que desalienta la piedad temprana. Cualquier cosa calculada para provocar enojo tiende a disuadir a los niños de creer que pueden ser discípulos jóvenes y buscar vivir como tales. De ahí esta advertencia a los padres (como jefes de hogar y como más propensos a abusar de su autoridad). A partir de la precaución y el precepto en Efesios 6:4, podemos recopilar sugerencias sobre el deber de los padres como las siguientes. Haga del carácter y el temperamento de cada niño un estudio especial, empleando principios morales de manera imparcial, pero adaptando el tratamiento a casos individuales. Gobierna por amor y no por miedo, evitando los peligros de la indulgencia excesiva ( 1 Samuel 3:13; 1 Reyes 1:6) y el mandamiento, nunca hacer amenazas falsas, ni dudar en revocar una orden apresurada que la reflexión no justificará; ni castigar bajo la influencia de la pasión. Procure ganarse la confianza de los niños con respecto a su historia espiritual. No les proponga pruebas de carácter cristiano que no sean apropiadas para su edad, ni visite fallas infantiles como si fueran delitos morales graves. Al elegir para ellos compañeros, escuelas, ocupaciones, "busca primero el reino de Dios", etc. (Como ilustraciones de advertencia, cf. Génesis 13:10-1; Génesis 19:14, Génesis 19:31, etc .; 2 Crónicas 18:1; 2 Crónicas 21:6.) En cada departamento de la vida, intente combinar la disciplina necesaria (παιδεία) y la instrucción (νουθεσία) con esa influencia personal y un ejemplo que solo puede hacerlos "la disciplina y la amonestación del Señor".
4. Los niños son el motivo más poderoso y conmovedor para la piedad de los padres. (Cf. Juan 17:19.) - E.S.P.
Versos 3: 22-4: 1
Siervos y sus amos.
Muchos de los "sirvientes" del Nuevo Testamento eran esclavos. Su estado general era lamentable. Ilustra esto del código penal, etc. ('Diccionario de Antigüedades de Smith', art. "Servus"), y del incidente que ocurrió recientemente en Roma (Tácito, 'Ann.', 14: 42-45, o Conybeare y Howson's 'St. Paul', 2: 468, n.). La conexión de Paul con Onésimo también trajo el tema prominentemente a su mente. El cristianismo, por la misma divinidad de sus verdades, tendía a perturbar la mente de un esclavo convertido si su amo era cristiano, y más aún si era un imprudente pagano. Llegó como una antorcha de verdad a una atmósfera cargada de explosivos. materiales de falsedad y fraude. Podría haber encendido fácilmente las llamas de una nueva guerra servil. Pero Jesucristo llegó a efectuar la revolución más grande, sin ruido, por la difusión de los principios divinos fatales para todo mal ( Isaías 42:2, Isaías 42:6, Isaías 42:7) . El precepto, Mateo 7:12, colocó el hacha en la raíz de la esclavitud, ya que también ignoraba las murallas de cualquier otro error antiguo. El cristianismo debe aplastar la esclavitud, o será corrompida y viciada por ella. Mientras tanto, mejoró la posición de los esclavos convertidos. Los hizo dueños de sus propias conciencias. Les enseñó a valorar sus privilegios espirituales para no estar demasiado ansiosos por su destino terrenal ( 1 Corintios 7:21). Los mismos principios son aplicables a las condiciones actuales de los siervos cristianos y sus amos.
I. EL DEBER Y LA DIGNIDAD DE LOS SIERVOS CRISTIANOS. Es significativo que algunas de las declaraciones más impresionantes de la doctrina y el deber cristianos se encuentran en las secciones de las Epístolas dirigidas a los sirvientes ( Mateo 7:22; Tito 2:9; 1 Pedro 2:18). En este pasaje vemos:
1. El deber del sirviente. ( Mateo 7:22.) Aquí, como en las exhortaciones anteriores, se nos recuerda la calificación implícita en el término "según la carne"; p.ej. Abdías ( 1 Reyes 18:3, 1 Reyes 18:4). Los maestros no pueden controlar las conciencias ni siquiera de los jóvenes aprendices (cf. Mateo 22:21; Romanos 14:12). Dios solo puede ajustar las partes de responsabilidad por un doble pecado ( Job 12:16). Se advierte especialmente a los sirvientes contra una forma común de falta de conciencia: "servicio de la vista"; p.ej. desperdiciando el tiempo de un maestro u ocultando trabajos descuidados realizados en su ausencia. La fidelidad de José ( Génesis 39:3, Génesis 39:6, Génesis 39:22, Génesis 39:23) puede tomarse como un patrón, y Nehemías maxim ( Nehemías 5:15) como lema.
2. El privilegio del sirviente. (Versículo 23.) Al estar obligado a hacer todo en el temor de Dios, puede hacerlo todo en el amor de Dios. El gran principio regulador de la vida cristiana puede ser un motivo y una corriente subyacente de pensamiento en cada detalle del deber (como el amor de la esposa y los hijos es para un padre ocupado en el comercio). Como Jesús estaba "sobre los asuntos de su Padre" cuando estaba en el banco del carpintero, y como Pablo estaba "sirviendo al Señor Cristo" cuando manejaba la aguja o la lanzadera, así se puede servir a Cristo en la cocina. (Ilustrar de 'El Elixir' de George Herbert.) Tal servicio que es "del alma" será tal como se puede presentar al ojo del Divino Maestro, que siempre nos está mirando, con esa "soltería de corazón" que es el fuerza y permanencia del carácter de cada discípulo verdadero ( 2 Corintios 1:12).
3. La recompensa del siervo. (Versículos 24, 25.) El versículo veinticinco recuerda incluso a los esclavos pisoteados que los errores que soportan no serán excusa para los errores que cometen. La ley de Levítico 19:15 es la regla del Juez Divino. Pero el aliento precede a la advertencia. La recompensa será proporcional ( Efesios 6:8; cf. 1 Corintios 3:8). Consistirá en una herencia ( Mateo 25:34; 1 Pedro 1:4), cuya principal gloria será su servicio sin pecado de un Maestro que, al darnos el honor de servirle así ( Apocalipsis 22:3, Apocalipsis 22:4), nos estará sirviendo ( Lucas 12:37).
II LA RESPONSABILIDAD DE LOS MAESTROS CRISTIANOS. ( Colosenses 4:1.) Se exigen dos cosas incluso para un esclavo.
1. Justicia Esto podría ser fácilmente rechazado; y los tribunales humanos, si se les pudiera apelar, podrían enredar a los débiles, pero ser impotentes para contener a los fuertes. Platón ('De Leg.,' C. 6) nos dice que el espécimen de justicia más noble es cuando un hombre se abstiene de lastimar a aquellos a quienes puede equivocar fácilmente. El cristianismo exige aún más que esto. De ahí las precauciones que sugieren algunas de las reglas del feudalismo: "Entre el siervo y el señor no hay juez sino Dios"; "El señor que exige lo que es injusto de su sirviente lo hace a riesgo de su alma".
2. "Lo que es igual". (Cf. Efesios 6:9.) Esto se extiende a los esclavos la protección de la "regla de oro" de nuestro Señor, y coloca a los maestros bajo esta ley real. Esto apunta hacia la emancipación y, en la mayoría de los casos, la aplica a la conciencia iluminada. En nuestras circunstancias actuales, la prestación de lo que es igual evitará que los maestros otorguen el precio de mercado más bajo para la mano de obra, como podría exigir la justicia desnuda cuando ese precio implica una pobreza extrema; y dejando a los viejos sirvientes a "la ley de la demanda y la oferta". Pero los sirvientes deben vivir bajo la misma ley, sin olvidar las responsabilidades y los riesgos del capital, ni alimentar un egoísmo irracional. Algunos ejemplos nobles de cómo el cristianismo abandona el comercio en este aspecto se han visto en Inglaterra durante la "hambruna del algodón" de 1862, y en años más recientes, cuando, por el bien de los trabajadores, las fábricas se han mantenido funcionando y las fábricas trabajando en un Pérdida muy grave. Observe el motivo: "Tenéis un Maestro en el cielo", "más alto que el más alto", ante quien las distinciones terrenales son insignificantes; quien se deleita en observar cada acto generoso que en cualquier momento puede llamar al amo o al sirviente para dar cuenta de su mayordomía; de quien necesitaremos recibir, no una justicia rígida, sino una misericordia inmerecida, a través de su generoso don de gracia en Cristo Jesús ( Mateo 5:7; Mateo 7:2) .— E.S.P.
HOMILIAS DE W.F. ADNENEY
Colosenses 3:1
Aspiración cristiana
Si entendemos a San Pablo, a menudo debemos recordar su visión de la vida cristiana como una unión e identificación con la vida de Cristo en sus diversas etapas. El apóstol enseña que el cristiano tiene que vivir espiritualmente la misma vida que Cristo vivió tanto espiritual como visiblemente. Debe humillarse como Cristo, su antiguo yo debe ser crucificado, debe ser enterrado en el mundo y luego resucitar en una nueva vida. Ahora, debemos ver cómo la Ascensión sigue a la Resurrección; cómo, como fue en la experiencia humana de Cristo, tan espiritualmente para nosotros debe haber un surgimiento a las cosas de arriba después de que hemos pasado de la muerte del pecado a la nueva vida cristiana.
I. LA ASPIRACIÓN CRISTIANA RESUELVE DE LA EXPERIENCIA DE UNA NUEVA VIDA ESPIRITUAL. La resurrección debe preceder a la ascensión. Cristo resucitó de los muertos antes de ser recibido en el cielo. Tenemos nuestra resurrección Sin ella nos esforzamos en vano por aspirar a cosas superiores. Mientras el alma esté muerta en delitos y pecados, no puede tener poder para elevarse a las alturas de la experiencia celestial. Pero esta resurrección ha tenido lugar en cada verdadero cristiano. El cristianismo no se satisface con la muerte de la vieja vida de pecado. Es en sí una nueva vida de resurrección. La destrucción de los viejos hábitos, los placeres malvados, una voluntad malvada, etc., no son más que el primer proceso. El verdadero propósito de este asesinato de lo viejo es dar paso al despertar de la nueva vida. Cristo no podría haber resucitado si no hubiera muerto. Murió para poder resucitar. Morimos al pecado para poder ascender a la novedad de la vida. El cristiano vive con las energías, facultades, esperanzas y objetivos de una nueva vida. No todo se hace en el acto del nuevo nacimiento. Esto, como el nacimiento natural, es el comienzo de cosas mayores. El aspecto de la nueva vida debe ser hacia adelante y hacia arriba.
II LA ASPIRACIÓN CRISTIANA apunta a las cosas que están arriba. Debe elevarse por encima de los placeres y hábitos pecaminosos del pasado. Sería deshacer toda la obra de la redención si el alma liberada se dejara cautivar nuevamente por el pecado. Las agonías de muerte del arrepentimiento y la agonía del nacimiento de la nueva vida se soportarían en vano si, como una cerda que volvía a revolcarse en el lodo, el alma volvía a arrastrarse por las cosas bajas y malvadas de su antigua vida. ¿De qué sirven las hermosas alas de la polilla si continúa arrastrándose sobre la basura de la que se alimentaba la oruga? Además, la aspiración cristiana debe alejarlo de las viejas restricciones estrechas y los métodos formales y las leyes de la vieja vida. No le corresponde volver a las "ordenanzas" ( Colosenses 2:20). Observe, sin embargo, que la aspiración es ser a lo que está arriba, no simplemente a lo que es futuro. El simple anhelo del cielo como hogar del futuro puede degenerar en un sentimiento ocioso. La verdadera aspiración cristiana mira hacia arriba en lugar de hacia adelante. Busca las cosas celestiales que ya se pueden tener en algún grado. Sus objetivos son para aquellas cosas que son espiritualmente más altas y mejores que las cosas actualmente experimentadas. El cristiano debería preferir el tesoro celestial a las riquezas terrenales; la sonrisa de Dios a favor del hombre; verdad, pureza y amor a cualquier cosa que se vea y sea temporal.
III. LA ASPIRACIÓN CRISTIANA ES APOYADA POR LA COMUNIDAD CON CRISTO. Nada es más difícil que la aspiración activa. La aspiración de sentimiento que mira hacia arriba puede ser fácil. Pero la aspiración de la vida que busca las cosas que están arriba está más allá de nuestros esfuerzos comunes. Las alas del alma son débiles. Nos perdemos en las nubes de nuestra atmósfera inferior antes de que podamos ver las estrellas de arriba. Las tormentas nos devuelven a la tierra, débiles, cansados y tristes. Solo podemos aspirar con seguridad en Cristo. A medida que morimos con él y nos levantamos de la tumba de nuestros viejos seres con él, así ascendemos por la comunión continua con él. Podemos mantenerlo cierto
"Para que los hombres puedan subir sobre peldaños de sus seres muertos a cosas más altas".
Pero encontramos en la experiencia que el proceso es lento y difícil. Queremos una mano arriba para dibujarnos. Ahora, como Cristo ya está en gloria, cuando buscamos estar cerca de Cristo nos acercamos a su estado supremo. Dos lecciones importantes fluyen de esta verdad.
1. No podemos permanecer en comunión con Cristo si nos arrastramos entre las cosas de la tierra. Cristo ascendiendo a lugares celestiales nos dejará atrás y debajo de su compañía a menos que asciendamos a la mentalidad celestial. El cristiano de mente mundana es el cristiano sin Cristo.
2. Pero la comunión cercana con Cristo es la única manera por la cual podemos ascender a las cosas que están arriba. — W.F.A.
Colosenses 3:3
La vida escondida.
Después de que Cristo murió, el mundo no lo vio más. Es cierto que durante cuarenta días apareció repetidamente en la tierra, pero solo a sus propios discípulos. El mundo nunca lo vio después de que la piedra fue rodada contra la entrada del sepulcro en el jardín de José en la noche de la Crucifixión. Y pronto ascendió al cielo para estar con Dios, y ya no era visible incluso para sus propios seguidores. Pero él vendrá de nuevo, cuando "todo ojo lo verá". Ahora, una experiencia similar es la de la verdadera vida del cristiano. Ha muerto a la vieja vida en el mundo que el mundo entendió completamente. Ha resucitado a una nueva vida que el mundo no comprende: una vida secreta, interna y espiritual unida a la vida de Cristo y escondida en Dios. Pero esta vida se revelará cuando Cristo vuelva a aparecer.
I. LA VIDA CRISTIANA ESTÁ OCULTA.
1. Su fuente de suministro está oculta. Su origen es misterioso; porque "el viento sopla donde escucha", etc. Y su sustento continuo es misterioso. El mismo Espíritu que lo alimenta da a luz. El mundo ve el fuego en el frente, y se preguntan que las aguas de la adversidad no lo apagan; pero no detrás, donde se vierte constantemente el aceite de la gracia espiritual.
2. Su verdadera naturaleza está oculta. Los frutos son manifiestos. La naturaleza oculta de la vida espiritual no es excusa para la inutilidad en la vida exterior. Pero la vida misma no es el menos secreto. La corriente fluye bajo tierra, aunque demuestra su presencia por el fresco verdor de arriba. Es conocido solo por el alma y por Dios; conocido perfectamente solo por Dios, porque somos misterios para nosotros mismos.
3. Su destino está oculto. Podemos escuchar el profundo murmullo del agua de la vida. Pero no podemos rastrear el curso del río, ni ver dónde fluye hacia el océano del ser de Dios. El mundo no entiende los objetivos y aspiraciones del cristiano. Por lo tanto, puede ser muy difamado. Que se abstenga de juzgar misericordiosamente a quienes en su oposición no saben lo que hacen.
II ESTA VIDA ES CON CRISTO EN DIOS.
1. Es con Cristo. Esa es la característica esencial de la misma. La unión con Cristo es la causa de todos los resultados gloriosos y misteriosos de la experiencia cristiana. Cristo ahora está escondido en Dios. Por lo tanto, su pueblo está espiritualmente escondido con él. Mejor estar escondido con Cristo que famoso sin él. Hay secretos que son deliciosos en su propio secreto. ¿Qué puede ser más feliz que la relación secreta de Cristo con el alma?
2. Está en Dios. Este hecho explica el carácter secreto de la vida. Dios no se ve, y todas las relaciones con él son invisibles. Para ser profunda y espiritual, nuestra vida debe salir a la oscuridad para que pueda encontrar su hogar en Dios. Si no hay misterio en nuestra experiencia cristiana, esto debe ser superficial y totalmente terrenal. No puede tener una relación viva con Dios.
III. LA VIDA OCULTA SERÁ MANIFESTADA EN EL FUTURO. Hablamos también exclusivamente de la revelación de malas experiencias en el gran futuro. Pero también se declararán muchos secretos buenos y gloriosos. El siervo fiel despreciado de Cristo será honrado, el carácter mal juzgado será aclarado, la vida oculta se revelará en gloria. La idea de un "cuerpo espiritual" parece implicar la apariencia visible de la vida espiritual. La manifestación de Cristo traerá consigo esta manifestación de su pueblo ( 1 Juan 3:2). Tenga en cuenta que la doctrina de la vida cristiana oculta se coloca entre dos exhortaciones prácticas:
(1) que debemos poner nuestra mente en las cosas que están arriba ( Colosenses 3:2); y
(2) que debemos mortificar lo que queda de la vida malvada ( Colosenses 3:5). W.F.A.
Colosenses 3:11 (última cláusula)
Cristo todo y en todo.
I. EL HECHO.
1. Cristo es todo para el cristiano. Todos los demás intereses se hunden en la insignificancia ante él, ya que las estrellas se desvanecen con la salida del sol.
(1) Cristo es el precio total de la redención. No necesitamos gracia adicional a la de su evangelio. No tenemos que complementar ese evangelio con la Ley, ni ganar el depósito de la gracia con nuestras buenas obras, ni agregar la intercesión de los santos a la de Cristo, ni ofrecer ningún sacrificio nuevo para completar la expiación. Cristo lloró en la cruz: "Está terminado". Él, y solo él, es suficiente para traer la salvación completa.
(2) Cristo es el único Señor de nuestras vidas. No aceptará ninguna devoción dividida. Él, y solo él, tiene derecho a gobernar nuestros corazones. Solo hay un Rey del reino de los cielos que está establecido en medio de nosotros. Cualquier pretensión sacerdotal, cualquier enseñanza dogmática, o cualquier coerción política que interfiera con la autoridad de Cristo, es una traición contra el Cielo.
(3) En Cristo están todos nuestros requisitos. Estar en él ahora es la paz más profunda; estar con él en el más allá es la alegría del cielo. Toda simpatía por todo tipo de hombres, en todas las condiciones posibles de tristeza o alegría, se puede encontrar en él. Toda la verdad de las cosas divinas más elevadas puede verse en él, la "Palabra" de Dios.
2. Cristo llena todo para el cristiano. El está en todo.
(1) Cristo está en todo el corazón. Todo el pensamiento y afecto del verdadero cristiano está lleno de Cristo. Es cierto que Cristo no excluye los afectos humanos naturales. Fue el error fantástico de la Iglesia que una Santa Catalina, para ser la novia de Cristo, debe ser excluida del amor humano. Por el contrario, Cristo entra en nuestros afectos humanos y los impregna. Con respecto a las relaciones sociales, podemos decir:
"No dejes que mi corazón dentro de mí arda, excepto en todo lo que disciernas".
(2) Cristo está en toda la vida. La mentira no pertenece a una pequeña sección consagrada, un templo de santidad, aislado de los frecuentados negocios y el placer. Entra en nuestro negocio, nuestro placer, nuestros asuntos mundanos en general, está tanto en la oficina y el taller como en la Iglesia. Reclama los seis días tanto como el domingo.
(3) Cristo está en todos y cada uno de su pueblo, no solo está en líderes apostólicos y santos modelo; él está en niños pequeños, ignorantes, insignificantes, imperfectos, los últimos conversos de una misión en paganos degradados.
II LAS CONSECUENCIAS DE ESTE HECHO.
1. Es un motivo de santidad. Si somos hombres nuevos en Cristo, toda la vida le pertenece. No hay lugar para la indulgencia del pecado. Cualquier lugar impuro es una profanación de su templo.
2. Este hecho rompe la barrera de separación entre el hombre y el hombre. Las distinciones políticas ("griego y judío"), las distinciones religiosas aparte de Cristo ("circuncisión e incircuncisión"), las distinciones de la civilización ("bárbaro, escita"), las distinciones sociales ("siervo, hombre libre"), todas se funden antes de la influencia unificadora. de la presencia común de Cristo.
3. Este hecho es un motivo para la caridad cristiana. ( Colosenses 3:12, Colosenses 3:13.) Debería conducir a una simpatía más amplia y una compasión más cálida; a mayor mansedumbre, paciencia y mansedumbre; a un espíritu más indulgente entre los cristianos. Recuerde que al tratar a su prójimo cristiano, también está tratando a Cristo ( Mateo 25:45). Si es difícil amarlo por su propio bien, ámalo por el bien de Cristo. Si hay poco de belleza en su alma y mucho para repelernos y molestarnos, todavía consideremos que, aunque el templo no es atractivo, allí habita Uno que es completamente encantador. Ama al Cristo que se puede encontrar incluso en el cristiano grosero. — W.F.A.
Colosenses 3:14
El vínculo de la perfección.
I. NINGÚN PERSONAJE CRISTIANO ES PERFECTO SIN AMOR. Puede haber un amplio conocimiento, pureza inoxidable y celo ardiente. Pero el personaje estará roto e inacabado si falta la gracia dorada. Esto ha sido singularmente olvidado por la Iglesia. Se ha buscado cualquier cosa menos caridad cristiana. En el mismo celo por otras excelencias, esta ha sido pisoteada.
II EL AMOR ES LA GRACIA CRISTIANA CORONA. "Por encima de todas estas cosas, ponte el amor".
1. El amor es el pináculo más alto del templo cristiano. Con demasiada frecuencia, se ha otorgado la supremacía a la ortodoxia, a la pureza negativa o a la devoción rigurosa. Hay que aprender que es mejor ser heterodoxo y amar a nuestros hermanos, que ser sanos en doctrina y egoístas de corazón. También debe entenderse más que el que más se niega a sí mismo por su hermano es más alto que el que simplemente es irreprochable en su comportamiento.
2. El amor es, pues, supremo.
(1) porque es de la naturaleza esencial de Dios, quien es amor;
(2) porque es la fuente de todas las otras gracias;
(3) porque en sí mismo es mejor que cualquier otra cosa.
III. EL AMOR SE UNE TODAS LAS OTRAS GRACIAS CRISTIANAS. Sin él, el personaje no solo es imperfecto, sino que carece de unidad y cohesión. El amor es como la piedra angular del arco, que beth completa la estructura y mantiene todas las otras piedras juntas.
1. El amor debe rodear cualquier otra gracia a medida que la curva rodea el paquete. La pureza, la verdad, la justicia, el coraje, la templanza, etc., deben ejercerse con amor.
2. El amor debería acercar todas las otras gracias. A través del amor debemos darnos cuenta de la relación entre generosidad y justicia, pureza y libertad, mansedumbre y coraje.
3. El amor debe hacer un conjunto armonioso del personaje. Los palos separados se convierten en un paquete cuando se atan juntos. El amor debe dar unidad de espíritu y propósito a toda la vida.
4. El amor debe perfeccionar la fuerza del carácter cristiano. Cuando todas las gracias están unidas por el vínculo del amor, se fortalecen mutuamente. El egoísmo distrae, divide y debilita la vida. El alma que posee el amor es fuerte. — W.F.A.
Colosenses 3:15
Paz el árbitro.
San Pablo no desea exactamente que la paz de Cristo tenga un lugar importante en los corazones de sus lectores, que pueda ser ilimitada y dominante, que pueda gobernar todos los afectos y pasiones del alma, como la traducción en nuestro La versión autorizada nos llevaría a leer sus palabras, y como se las cita comúnmente. En lugar de la palabra "regla" deberíamos leer "arbitrar". El apóstol tendría esta paz arbitrando entre los reclamos conflictivos de varios intereses y las fuerzas mutuamente opuestas de varios pensamientos y sentimientos. De hecho, es ser un árbitro.
I. NECESITAMOS UN UMPIRE EN NUESTROS CORAZONES. Las condiciones de nuestra problemática vida interior prueban esta necesidad.
1. La guerra de las pasiones. El deseo terrenal lucha contra la aspiración celestial, el apetito corporal contra el hambre espiritual, la codicia egoísta contra el amor generoso, la pasión salvaje contra la emoción pura.
2. El conflicto de reclamos. Las reclamaciones públicas entran en conflicto con las reclamaciones privadas. Los intereses futuros no están de acuerdo con las ventajas temporales. Nos atraen de aquí para allá las atracciones cruzadas, confundidos por una babel de voces contradictorias, impulsadas por la fuerza de una tempestad de impulsos.
3. La distracción de las dudas. Nuestros pensamientos no armonizarán. Una idea choca con otra. No escuchamos música de las esferas en las dudas circulares de nuestras mentes perturbadas. Necesitamos un árbitro que nos ayude a descubrir lo que es verdad entre tantas voces de profeta.
II LA PAZ ES EL ÁGUIRO SEMBRADO POR NUESTROS CORAZONES. Cuando poseemos nuestras almas en silencio, podemos ver lo correcto y lo verdaderamente deseable como nunca podemos mientras estamos distraídos por las influencias emocionantes.
1. La paz arbitra entre las pasiones. Como un caballo desbocado que ha mordido los dientes y se apresura ciegamente a la destrucción, la pasión no ve nada, y el alma poseída por la pasión destruye sus más altos intereses. Debemos estar tranquilos para saber qué sentimientos se pueden complacer y qué se debe frenar.
2. La paz arbitra entre reclamos en conflicto. Cuando todos los demandantes gritan juntos, es imposible descubrir los derechos de ninguno. Debe haber silencio en el tribunal de justicia. Debe haber silencio en el alma, para que pueda hacerse una tranquila consideración de los deberes e intereses aparentemente opuestos.
3. La paz arbitra entre pensamientos que distraen. Mientras la tormenta hace estragos, el mar está turbio. Las aguas deben estar tranquilas si queremos mirar hacia abajo a las perlas que pueden estar en sus profundidades. Debemos pensar en silencio si pensamos de verdad.
III. ES CRISTO ENCONTRAMOS LA PAZ QUE SERÁ EL UMPIRE NECESARIO POR NUESTRAS ALMAS. Es vano simplemente exhortar al corazón a latir con más calma. El esfuerzo mismo para hacerlo solo aumenta la perturbación. Sería una burla cruel que un hombre le dijera a uno con angustia y tumulto: "Que la paz arbitre en tu corazón". También puedes ordenar a las salvajes olas del mar que se callen para descansar.
1. Cristo da la paz. El que dijo: "¡Paz, quédate quieto!" a las aguas y había una gran calma, habla paz al alma turbada: "Ven a mí ... y te daré descanso".
2. Cristo da su propia paz. La paz de Cristo es lo que habita en él. Como deseaba que su alegría pudiera estar en sus discípulos, también los bendijo al dejar su propia paz como legado cuando partió. "Mi paz te doy" ( Juan 14:27). Nada es más maravilloso, nada es más hermoso, que la calma de Jesús entre las tormentas de enemigos humanos y las tentaciones diabólicas que lo golpean. Al igual que los rayos constantes del faro que brilla con calma sobre un salvaje derroche de aguas aullando, Cristo, la Luz del mundo, brilló en la quietud del alma sobre todas las tormentas y tumultos. Ahora él le da su paz a su pueblo. — W.F.A.
Colosenses 3:16
Salmodia.
La salmodia tenía una posición muy prominente en la adoración judía, y hay evidencias de los escritos apostólicos de que no era menos honrada en la Iglesia Cristiana. Ciertamente, una dispensación que fue introducida por himnos de ángeles, y que sobrepasó todo lo que la precedió en alegría, no debería faltar en el alcance de alabanza y adoración. La Iglesia que descuida la salmodia descuida el elemento más importante de su vida y obra, y seguramente sufrirá en consecuencia. Tengamos especial cuidado con la absurda noción de que la buena música está esencialmente aliada a cualquier tipo particular de enseñanza, y la política más tonta y suicida de degradar el servicio de la canción porque puede que no estemos de acuerdo con las doctrinas de las personas que la desarrollan más ricamente. . Esto es para dejarles el monopolio de una atracción agradable y de una función de la vida cristiana que todos los cristianos tienen el derecho y el deber de emplear. Si fue sabio no "dejar que el diablo tenga las mejores canciones", debe ser imprudente permitir que aquellas personas cuya enseñanza religiosa creemos errónea tengan toda la buena música. Considere algunas de las características principales de la buena salmodia.
I. DEBE SER HERMOSO. Esto no es más que una condición externa, y sin valor sin mayores calificaciones. Pero no es sin importancia.
1. Debemos ofrecer lo mejor a Dios. No es digno de cultivar buena música en nuestros hogares y buscar la mejor música para nuestros entretenimientos, y aún así ofrecer nuestras alabanzas a Dios en tonos descuidados y poco musicales.
2. Debemos ayudar a la expresión de nuestra propia devoción por todos los medios en nuestro poder. La buena salmodia no creará devoción en un corazón indeseable, pero lo ayudará en uno que sea devoto, mientras que el aburrimiento aburrido y las discordancias discordantes lo dificultarán enormemente.
3. Deberíamos atraer a otros a nuestra religión. No solo es legal, es nuestro deber, utilizar todos los medios para ganar algunos. Ningún medio es más efectivo que una buena salmodia. Ahora, esta belleza de la salmodia es evidentemente contemplada por San Pablo. Los "salmos" representan lo que se canta a los acompañamientos musicales; "canciones", lo que se traduce en poesía. La poesía y la música constituyen la belleza externa de la salmodia.
II DEBE SER CORAZÓN. "Cantando con gracia en tus corazones".
1. La primera condición es el disfrute de la gracia divina. La salmodia debe ser la expresión de adoración y alabanza en respuesta a la gracia de Dios. Si no tenemos la gracia, no podemos realmente participar de la canción de alabanza de la Iglesia. Pero no nos angustiemos con la noción estrecha de que nadie que no sea claramente cristiano espiritual puede participar en la salmodia cristiana. Porque la gracia de Dios es tan amplia y variada que cada hombre ha probado alguna, y los que no tienen la gracia más alta todavía tienen suficiente para el agradecimiento devoto.
2. La alabanza debe venir del corazón. Ya sea que hayamos recibido mucha o poca gracia, debemos estar conscientemente agradecidos y cantar las alabanzas de Dios en nuestras almas si realmente queremos alabarlo. Después de todo, la música del corazón, aunque suene con una voz muy áspera, es lo que más valora Dios.
III. DEBE OFRECERSE A DIOS, TAMBIÉN CON EL OBJETIVO DE NUESTRA PROPIA INSTRUCCIÓN MUTUA.
1. El primer gran objeto de la salmodia es "cantar ... a Dios". Esto le da su peculiar interés solemne. La adoración es expresada por ella, y la adoración es el acto más noble del alma.
2. Sin embargo, indirectamente nos enseñamos y nos amonestamos mutuamente con estas canciones. La poesía estrictamente didáctica no es, quizás, muy interesante o muy instructiva. Pero la experiencia de un alma cuando se respira en una canción puede ser útil para otra alma. De ahí el valor supremo de los salmos hebreos, esas expresiones inimitables de la experiencia religiosa universal. Podemos recibir en la canción lo que no escucharíamos o sentiríamos cuando se nos ofreciera en instrucción formal. — W.F.A.
Colosenses 3:18, Colosenses 3:19
Maridos y esposas.
(Ver en Efesios 5:22, Efesios 5:23.) - W.F.A.
Colosenses 3:20, Colosenses 3:21
Niños y padres.
(Ver en Efesios 6:1.) - W.F.A.
Versículo 22- Colosenses 4:1
Siervos y amos.
(Ver en Efesios 6:5.) - W.F.A.
Colosenses 3:24 (última cláusula)
El servicio de Cristo.
San Pablo está dando instrucciones a los siervos. Pero si sirven al Señor Cristo, también deben hacerlo todos los demás cristianos ( Colosenses 4:1). Los principios de conducta recomendados a los esclavos pueden ser llevados a casa por todos nosotros.
I. EL CRISTIANISMO ES EL SERVICIO DEL SEÑOR CRISTO, San Pablo, el más grande de los apóstoles, se llamó a sí mismo el "siervo de Jesucristo". Cristo habló de sus discípulos como "sirvientes" ( Mateo 10:24), aunque los elevó generosamente por encima de las limitaciones comunes del servicio al admitirlos en las confidencias de la amistad ( Juan 15:15). El evangelio primero ofrece obsequios gratuitos: gracia, amor, perdón, etc. Pero mientras aceptamos estos obsequios, y no necesitamos ni somos capaces de hacer un retorno adecuado, no debemos ser nada más que receptores. Las bendiciones se dan para hacernos aptos para el servicio.
La Iglesia no es un hospicio para los indolentes; Es una colmena de la industria. Cristo es maestro y salvador. El primer acto de fe es recibir la gracia de Cristo para que el segundo sea obedecer sus mandamientos ( Juan 14:15).
II EL SERVICIO DE CRISTO SE EXTIENDE A TODA LA VIDA. No se trata simplemente de lo que llamamos asuntos religiosos, las devociones del santuario, etc. No se trata simplemente de hacer un trabajo que se llama espiritual, como la predicación, la enseñanza, etc. Se ordena a los sirvientes que sirvan a Cristo en su trabajo diario Se les exhorta a trabajar de corazón como para el Señor, en todo lo que hagan ( Colosenses 3:23). Debemos servir a Cristo en nuestro negocio diario.
III. EL SERVICIO DE CRISTO DEBE SER SINCERO.
1. No debe degenerar en servicio ocular. Nuestro trabajo no es complacer a los hombres, sino servir a Cristo. Su ojo siempre está en nosotros. Poco importa si los hombres admiran o descuidan nuestro trabajo.
2. Debe hacerse con soltería de corazón. Cristo no tomará devoción dividida. No debemos buscar de manera encubierta nuestros propios intereses a diferencia de los intereses de Cristo, a fin de tener una serie doble, distractora y, a menudo, conflictiva de fines a perseguir. Obtendremos nuestra propia bendición en el servicio de un solo ojo de Cristo, y no como un tema secundario.
3. Debe hacerse desde el corazón. No debe ser trabajo mecánico. Debemos pensar en ello y poner nuestro corazón y alma en ello. Hay un mundo de diferencia entre la obediencia que simplemente sigue la palabra de mando cuando la señal sube o baja cuando se mueve la palanca, y la obediencia que considera, siente y adopta los deseos del maestro, y los lleva a cabo de manera inteligente y voluntariamente, como el señalista interpreta y sigue el código de instrucciones.
IV. DICHO SERVICIO DE CRISTO ENNOBLES TODO EL TRABAJO. El trabajo es noble o mezquino, no tanto por el tipo de cosas que se hacen, sino por los motivos que lo inspiran. Un cirujano tiene que hacer cosas que serían repugnantes en sí mismas, pero que son refinadas por los motivos humanos que lo impulsan. Ninguna tarea emprendida con un propósito puro puede ser degradante. El trabajo más servil realizado por el bien de Cristo se eleva al nivel de la devoción de los ángeles.
V. CRISTO RECOMENDARÁ A SUS SERVIDORES SEGÚN SU SERVICIO. "Todos nos presentaremos ante el tribunal de Cristo". Este es el juicio de los cristianos. Nos inclinamos a olvidar esto mientras advertimos a los publicanos y pecadores de su juicio venidero. Los cristianos tendrán que dar cuenta del uso de su talento.
1. Entonces el servicio ocular engañoso será expuesto y castigado.
2. Entonces, la fiel y oscura devoción será revelada y recompensada. — W.F.A.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Colossians 3:11". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​colossians-3.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Dónde - En cuyo caso, no importa lo que sea un hombre externamente, ya sea judío o gentil, circuncidado o incircunciso, bárbaro, desprovisto de todas las ventajas de la educación, sí, escita, de todos los bárbaros más bárbaros. Pero Cristo está en todos los así renovados, y es todo en ellos y para ellos.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Colossians 3:11". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​colossians-3.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
El lector más superficial discierne inmediatamente que la epístola a los Colosenses es la contrapartida de la de Efesios. De ninguna manera son lo mismo, pero pueden verse cada uno como un complemento del otro. La epístola a los Efesios desarrolla el cuerpo en sus ricos y variados privilegios; la epístola a los Colosenses trae ante nosotros la Cabeza, y no sólo esto, sino las glorias de Aquel que tiene esa relación con la iglesia.
Sin duda, había una idoneidad para cada línea de verdad en las necesidades de los santos abordadas respectivamente; ni creo que se pueda cuestionar inteligentemente que la condición de los santos de Éfeso era mejor que la de los de Colosas.
A los primeros, el Espíritu Santo podría lanzarlos a la plenitud de nuestra bendición en Cristo. El Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo es nuestro Dios y Padre; y Él ha bendecido con todas las bendiciones posibles, y en la esfera más alta y en el mejor terreno. No hubo obstáculo para el fluir del Espíritu al revelar la verdad. A los colosenses el Espíritu Santo tiene que hablarles de su estado, y junto con esto presentarles la verdad de Cristo como remedio del mismo; no tanto como el centro de la bienaventuranza y el gozo en la comunión de los santos, sino como el verdadero y único correctivo divino a los esfuerzos de Satanás, que los arrastraría hacia la tradición por un lado, y hacia la filosofía por el otro. , las trampas demasiado comunes de la naturaleza humana, y esta última más particularmente para las mentes cultivadas y razonadoras.
Es evidente, por lo tanto, que entrar en los privilegios de la iglesia, el cuerpo de Cristo, de ninguna manera habría enfrentado el mal que el enemigo estaba tratando de infligir a los colosenses. Necesitaban ser apartados de todo tema y objeto menos de Cristo mismo. Necesitaban aprender especialmente la vanidad de todo aquello en lo que se deleita la mente del hombre. Necesitaban saber, no diré, que sólo Cristo basta; sino que hay tal plenitud de bendición y gloria en Cristo como para eclipsar y condenar por completo todo aquello en lo que la carne se gloriaría.
De ahí, también, una parte principal de la diferencia entre estas dos epístolas. Hay muchos tonos agradables en detalle; pero me he referido ahora a lo que es el punto principal de donde divergen las dos líneas de la verdad. Es, sin embargo, evidente por lo que se ha comentado, que las dos letras se corresponden entre sí de la manera más notable; uno presenta la Cabeza, el otro el cuerpo. Por lo tanto, tienen una conexión más estrecha que cualquier otro en el Nuevo Testamento.
Podemos proceder ahora a rastrear el curso del Espíritu de Dios en esta epístola profundamente instructiva. El apóstol se dirige a los cristianos colosenses en términos sustancialmente similares a los que se dirige a los santos de Éfeso. Aquí da protagonismo, es verdad, a que sean "hermanos". Por supuesto que los santos de Éfeso eran así; pero aquí se expresa. No fue un discurso tan claro como el que los ve simplemente como eran en Cristo. La expresión "hermanos", aunque por supuesto emana de Cristo, presenta su relación mutua por gracia.
Luego entramos en la acción de gracias del apóstol. No fue así en la epístola a los Efesios, donde uno de los más ricos desarrollos de la verdad divina precede a cualquier alusión particular a los santos de esa ciudad. Aquí se dirige de inmediato, después de la acción de gracias, a su condición y, por supuesto, a su necesidad. Primero, como de costumbre, reconoce lo que tenían de Dios. “Damos gracias a Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, orando siempre por vosotros, habiendo oído de vuestra fe en Cristo Jesús, y del amor que tenéis a todos los santos, por la esperanza que está guardada para tu en el cielo
"No son, como en la epístola de Efesios, las riquezas de la gloria de la herencia de Dios en los santos, sino que se parece mucho a una línea comparativamente más baja de cosas que se presenta ante nosotros en la primera epístola de Pedro. No es necesario decir que eran igualmente verdaderos, y cada uno en su lugar más apropiado, pero no todos igualmente elevados.La esperanza guardada para nosotros en el cielo supone una posición en la tierra.
La epístola a los Efesios considera al santo como ya bendecido por Dios en los lugares celestiales en Cristo. En uno están esperando ser llevados al cielo en un sentido actual; en el otro pertenecen ya al cielo en virtud de su unión con Cristo.
Sin embargo, sigue siendo cierto que "la esperanza está reservada para vosotros", como él dice, "en los cielos, de la cual ya habéis oído por la palabra de la verdad del evangelio, que es cúpula para vosotros, como lo es en todo el mundo". mundo; y lleva fruto y crece, como también en vosotros, desde el día que lo oísteis, y conocisteis la gracia de Dios en verdad". Todo trascendental y bendito, pero sin embargo de ninguna manera la misma plenitud de privilegios de los que pudo hablar de inmediato por escrito a los Efesios.
"Como también aprendisteis de Epafras, nuestro amado consiervo, que es para vosotros un fiel ministro de Cristo, quien también nos declaró vuestro amor en el Espíritu". Esta es la única alusión al Espíritu, que yo recuerde, en la epístola. No presenta al Espíritu de Dios como una persona aquí abajo, aunque Él es una persona, por supuesto, sino más bien como una característica del amor. El amor no era afecto natural; era amor en el Espíritu: pero esto está muy lejos del rico lugar que se le da a su presencia personal y acción en otros lugares.
Por otro lado, la epístola a los Efesios abunda en tales alusiones. No hay un capítulo en él donde el Espíritu Santo no tenga un lugar más importante y esencial. Si miras a los santos individualmente, Él es el sello y las arras. Él es también el poder de todo su crecimiento en la comprensión de las cosas de Dios. Sólo a través de Él se iluminan los ojos del corazón para saber lo que Dios ha obrado y asegurado para los santos.
Así también por Él solo todos, judíos y gentiles, se acercan al Padre. En el Espíritu ambos sois juntamente edificados para morada de Dios. Él es quien ahora ha revelado el misterio que se mantuvo oculto durante siglos y generaciones. Él es quien fortalece al hombre interior para gozar por medio de Cristo de toda la plenitud de Dios. Sólo Él es la potencia constitutiva de la unidad que estamos exhortados a guardar. Él es quien obra en los diversos dones de Cristo, soldándolos entre sí, para que sea verdaderamente Cristo a través de su cuerpo.
Él es, el Espíritu Santo de Dios, a quien se nos advierte que no contristemos. Él es quien llena a los santos, protegiéndolos de la excitación de la carne, y guiándolos hacia ese santo gozo que resulta en acción de gracias y alabanza. Porque el cristiano y la iglesia deben cantar sus propios salmos, himnos y cánticos espirituales. Él es finalmente quien da vigor para todos los santos conflictos que tenemos que librar con el adversario.
Por lo tanto, no importa qué parte de Efesios se mire. Ya hemos recorrido los variados contenidos de la epístola, y es evidente que el Espíritu Santo forma parte integral de la verdad divina que se desarrolla en ella de principio a fin.
Esto lo hace tanto más llamativo, siendo la epístola a los Colosenses el complemento de una epístola tan llena del Espíritu, que debería haber en la primera una ausencia tan marcada de Él, que sólo se hace referencia a Él una vez, y sólo como caracterizando el amor de los santos. Puede agregarse que lo que se dice de la misma verdad se atribuye en Colosenses a Cristo, oa la vida que tenemos en Cristo.
Para los Efesios, el Espíritu Santo es tratado como una persona divina que actúa para la gloria de Cristo, pero esto en los santos y en la iglesia. También la razón parece obvia. Cuando los ojos de los hombres se apartan de Cristo, la doctrina del Espíritu podría aumentar el peligro y el engaño, ya que ha obrado en todas las épocas para envanecer a los hombres que no están establecidos en Cristo. Porque en la medida en que el Espíritu actúa en la iglesia en el hombre, si el ojo no está puesto en Cristo y sólo en Él, la acción del Espíritu, ya sea en el individuo o en la iglesia, da importancia a ambos.
En tal estado, insistir en ello restaría valor a la gloria de Cristo; mientras que cuando solo Cristo es el objeto de los creyentes, pueden soportar conocer y reflexionar, y entrar y comprender las diversas operaciones del Espíritu, que se vuelve tanto más para la gloria de Cristo.
Otra razón es esta, que la presencia del Espíritu de Dios, tanto en el individuo como en la iglesia, es una parte muy esencial de los privilegios cristianos, mientras que, por las razones ya alegadas, no era para el bienestar de sus almas que debe ser desarrollado aquí. Por lo tanto, todo el punto de esta epístola es un llamado a Cristo mismo, a causa de lo que se había infiltrado a través de las artimañas de Satanás. El único y necesario remedio era apartar los ojos de los santos de otros objetos, incluso de sus propios privilegios, y fijarlos en Cristo.
Por lo tanto, aunque el Espíritu Santo está realmente en la tierra, morando en el santo y en la iglesia, bajo tales circunstancias, ocupar la mente incluso con el Espíritu bendito, claramente habría interferido con Su propio gran objetivo de glorificar a Jesús. Por lo tanto, según parece, Él llama indivisamente a Cristo. Cuando el alma ha estado en paz, destetada de todo lo demás, y ha encontrado todo su gozo y jactancia en Cristo, entonces puede oír más libremente.
No es que no haya peligro incluso entonces; excepto que mientras el ojo está en Cristo no hay ninguno, porque lo que es inconsistente con Su nombre es rechazado. El Espíritu, habiendo asegurado Su gloria, está más en libertad en cuanto a cualquier otro tema.
En segundo lugar, tenemos la oración del apóstol: “Por esto también nosotros, desde el día que lo oímos, no cesamos de orar por vosotros, y de desear que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría. y entendimiento espiritual, para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo, siendo fructíferos en toda buena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios”. Es claro que por bendito que sea esto, todavía supone carencias, y una medida de debilidad, y esto para el andar ordinario del cristiano; para que puedan "andar como es digno del Señor", dice él.
No pudo decir en esta epístola "digno de vuestra vocación", como al escribir a los Efesios. Ni siquiera dice digno de Cristo, sino "del Señor". Es decir, trae su autoridad, porque no puede haber error más profundo para el cristiano que suponer que la presentación del Señor como tal es más elevada para el santo. Es más cierto en su lugar; pero se trata más bien del sentido de la responsabilidad que de la comunión de afectos de los hijos de Dios.
Si un hombre no lo reconoce como Señor, no es nada en absoluto; pero uno puede inclinarse ante Él como Señor y, sin embargo, ser dolorosamente insensible a la gloria superior de Su persona ya las profundidades de Su gracia. ¡Pobre de mí! así han fracasado multitudes, ni hay nada más común en este momento presente, como siempre fue así.
El Espíritu de Dios, como en los Hechos de los Apóstoles, comenzó con la más simple confesión del nombre de Cristo. Este es habitualmente Su camino. Lo que atrajo a miles el día de Pentecostés y después fue la predicación y la fe de que Jesús fue hecho Señor. Pero no pocos de los que fueron bautizados desde los primeros días como en los últimos días resultaron infieles a la gloria de Cristo. Fácilmente podemos entender que el Espíritu no sacó a relucir la plenitud de la gloria de Cristo entonces, sino según se necesitaba.
Tampoco se niega que algunas almas gozaron de una notable madurez de inteligencia, de modo que desde el principio vieron, creyeron y predicaron a Jesús en una gloria más profunda que su señorío. No hay nadie que se eleve ante el ojo de nuestra mente de manera más rápida y sorprendente a este respecto que el mismo apóstol Pablo. Pero el apóstol fue singular en esto; porque incluso aquellos que sabían que Cristo era el Hijo del Dios viviente, en el sentido más alto y eterno, parecían haberlo predicado poco, al menos en su testimonio anterior.
A medida que llegaban los males devastadores de Satanás, el valor de aquello a lo que se aferraban sus corazones formaba una parte cada vez mayor de su testimonio, hasta que por fin se manifestó en toda su plenitud la verdad plena, intacta e incluso resplandeciente de Su gloria divina. Cierto, y conocido por algunos desde el principio, el Espíritu no toleraría ocultarlo para hacer frente a la audacia de los hombres y la astucia del enemigo, que se aprovechaba de la menor gloria de Cristo, para negar todo eso. era superior Su deidad y Filiación eterna.
Me parece entonces que, al escribir a los colosenses, los términos empleados por el Espíritu de Dios brindan una clara evidencia de que sus almas en Colosas de ninguna manera descansaban sobre el mismo terreno firme y elevado que contempla la epístola a los Efesios; y, en consecuencia, el apóstol no podía apelar en su caso a los mismos poderosos motivos que inmediatamente surgieron, por la inspiración del Espíritu Santo, en el corazón del apóstol al escribir la epístola afín.
"Para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo", insta él, "siendo fructíferos en toda buena obra". Porque el cristianismo no es una mera cosa de hacer esto o no hacer aquello; es un crecimiento, porque es del Espíritu en vida y poder. Si, como han fábulado los hombres, surgieran seres espirituales bien armados, así como en plenitud de sabiduría y vigor, no sería cristianismo. Niños, jóvenes y padres: tal es en la gracia como en la naturaleza el camino divino con nosotros.
Dios se ha complacido en llamar a la iglesia un cuerpo; y así es en verdad. Así como también, visto individualmente, el cristiano es un hijo de Dios, así debe haber un crecimiento hasta Cristo en todas las cosas. No hay nada más ofensivo que un niño que mira, habla y actúa como un anciano. Toda persona sensata se rebela contra él como un lusus naturae, y una pieza de afectación o actuación. Así, en las cosas espirituales, el mero retomar y repetir pensamientos, experiencias profundas y elevadas pero no probadas, no puede ser el fruto de la enseñanza del Espíritu de Dios.
Nada más hermoso (ya sea espiritualmente, o incluso en su lugar naturalmente) que cada uno debe ser tal como Dios lo ha hecho, solo que de ahí en adelante diligentemente busque el aumento del poder interior por la operación de la gracia de Dios. Entonces hay un progreso saludable en el Señor. Si bien no hay duda de lo que requiere ser cortado o podado por todos lados, hay un desarrollo gradual de la vida divina en los santos de Dios; y esto, como siendo a través del uso del Espíritu de la verdad, de ninguna manera puede ser todo a la vez. En ningún caso es realmente así.
Así es pues que para estos santos el deseo es que avancen con paso firme. En la ciencia material no es así, en las escuelas de doctrina no es así: hay algo completamente circunscrito, en límites conocidos y lo suficientemente definido como para satisfacer la mente del hombre. Todo lo que se obtiene en ciertas provincias puede adquirirse sin mucho estudio. El Espíritu de Dios aplica la verdad de Jesucristo, que resiste todos los pensamientos como humanos.
Los colosenses por su incursión en la tradición y la filosofía estaban en peligro de este lado. Entonces, dice él, "siendo fructíferos en toda buena obra, y creciendo (no exactamente en, sino) en el conocimiento de Dios". Pero todavía se supone un crecimiento. ¿Cómo podría ser de otra manera si por el conocimiento de Dios? Él es la única fuente divina, esfera y medio de crecimiento real para el alma. Pero hay mucho más que crecimiento en conocimiento, o incluso por el conocimiento de Dios.
No sólo existe el lado contemplativo sino el activo, y esto hace que el santo sea verdaderamente pasivo; porque si somos fortalecidos, principalmente no es para hacer, sino para soportar en un mundo que no conoce a Cristo. Así somos "fortalecidos con todo poder, según el poder de su gloria, para toda paciencia y longanimidad con gozo".
¡Cuán buena y vasta es la mente del Espíritu de Dios! ¿Quién podría haber combinado con la gloria de Dios un lugar así para el hombre también? Ningún hombre, no diré que anticipó, sino que se acercó en pensamiento a tal porción para las almas en la tierra. Ved cómo y por qué el apóstol vuelve a dar gracias. Aunque hubo dificultades y obstáculos, cuánto, siente, hay por lo que alabar a nuestro Dios y Padre: "Dando gracias al Padre que nos ha hecho idílicos" (y fíjate bien, no es sólo por la certeza de que lo hará, pero con la pacífica seguridad de que nos ha hecho dignos) "para ser partícipes de la herencia de los santos en luz.
"Las palabras humanas no logran agregar a tal pensamiento. Su gracia nos ha calificado ahora para su gloria: tal, en lo que respecta a esto, es el claro significado del Espíritu Santo. Él no mira a algunas almas avanzadas en Colosas, sino a todos los santos allí.Había males que corregir, bailarines que advertir;pero si piensa en lo que el Padre tiene previsto para ellos, y de ellos en vista de su gloria, menos no podría decir, ni podría él dice más.
El Padre los ha hecho aptos ya para la herencia de los santos en luz; y esto, también, teniendo plenamente en cuenta el terrible estado del mundo pagano, y su pasada maldad personal cuando fueron atraídos a Dios en el nombre del Señor Jesús, "quien nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado a el reino del Hijo de su amor, en quien tenemos redención [por su sangre, se añade a los Efesios], el perdón de los pecados".
En este punto llegamos a uno de los objetos principales y distintivos de la epístola. ¿Quién y qué es el Hijo de su amor, en quien tenemos redención? Poco concibieron los colosenses que su esfuerzo por añadir a la verdad del evangelio era en realidad restar valor a su gloria. Su deseo, podemos estar seguros, fue tan bien intencionado como cualquier error puede serlo. Al igual que otros, pueden haber razonado que si el cristianismo hubiera hecho cosas tan grandes en manos de pescadores, recaudadores de impuestos o similares (que no podían ser de gran importancia en la escala del mundo o en las escuelas de los hombres), ¿qué podría no lograrlo si estuviera ataviado con la sabiduría de la filosofía; si poseía los ornamentos de la literatura y la ciencia; si emprendiera su carrera de victoria con aquello que atrae los sentimientos y domina el intelecto entre la humanidad? El Espíritu Santo trae lo que juzga completamente y deja de lado todas esas especulaciones.
Nadie, ninguna cosa, puede aumentar el poder, brillo o valor de Cristo en ningún aspecto. Si lo conocieras mejor, lo sentirías tú mismo. Infinitamente más vano es el pensamiento de cualquier hombre para impartir un nuevo valor a Cristo, que para David haberse enfrentado a Goliat en la armadura de Saúl. De hecho, las trampas que tanto gritan los hombres son un obstáculo positivo para Cristo; y en la medida precisa en que son apreciados, reducen a sus devotos a la esclavitud, ya la fe que profesan a cero.
Juzgad estas mismas cosas, y pueden llegar a ser de algún valor para la gloria de Dios. Pero trátenlos como medios deseables para atraer al mundo, o como objetos que los cristianos deben valorar por sí mismos, y como son intrusos, así resultarán extraños y enemigos de la gloria de Cristo.
Cristo es la imagen de Dios, en plenitud y perfección; Él sólo mostró al Dios invisible. La tradición nunca manifestó al verdadero Dios. La filosofía, por el contrario, empeoró las cosas, al igual que los recursos de la religión humana. Cristo, y solo Cristo, ha representado verdaderamente a Dios ante el hombre, ya que solo Él fue hombre perfecto ante Dios. Y como Él es la imagen del Dios invisible, así es Él el primogénito de toda la creación; pues el Espíritu Santo reúne aquí una especie de antítesis en cuanto a Cristo en relación con Dios, y en relación con la criatura.
De Dios Él es la imagen, no exactamente en un sentido exclusivo, pero sí seguramente en el único sentido adecuado. Otros pueden ser como es el cristiano que conocemos, y el hombre incluso de un modo cierto y real como criatura. Pero, como verdadero y pleno dar a conocer a Dios, no hay sino Cristo. Él es la verdad; Él es la expresión de lo que Dios es. Esta es la fuente de todo conocimiento verdadero, y por eso Cristo es la verdad de todo y de todos.
En esta frase, sin embargo, todo lo que el apóstol afirma es en relación con el Dios invisible. Totalmente imposible que el hombre vea al que es invisible: necesitaba uno que trajera a Dios hacia él, y mostrara Su palabra y sus caminos, y Cristo es esa única imagen del Dios invisible.
Además, Cristo es el primogénito de toda la creación. No, por supuesto, que Él fue el primero en la tierra como Adán. Con respecto al tiempo, el mundo había envejecido comparativamente antes de que apareciera Jesús. Entonces, ¿cómo podría Él que vino y fue visto en medio de los hombres cuatro mil años después de la creación de Adán, cómo podría Él ser en algún sentido el primogénito de toda la creación? No tenemos que imaginar una razón, porque el Espíritu de Dios ha dado lo suyo, y esto se encontrará para dejar de lado a todos los demás.
Todo pensamiento del hombre es vano en presencia de Su sabiduría. Jesús es el primogénito, sin importar cuándo apareció. Si hubiera sido posible, de acuerdo con otros planes de Dios (que no lo fue), que Él fuera el último (de hecho) nacido aquí abajo, Él hubiera sido el primogénito de todos modos. Imposible que Él pudiera ser otra cosa que el primogénito. ¿Y por qué? ¿Porque Él era el más grande, el mejor, el más santo? Por ninguna de estas razones, aunque Él era todo esto y más.
Menos aún fue debido a algo que se le confirió, ya sea de poder o de oficio. No sobre tal base, ni sobre todos juntos, fue Él el primogénito. La palabra de Dios asigna uno mayor que todos, que es la verdadera y única clave de la persona y obra de Cristo: "Porque en él fueron creadas todas las cosas".
¡Oh, qué majestad, así como adaptación a la necesidad, en la verdad de Dios! Solo tiene que ser escuchado por un corazón tocado por la gracia para tener convicción. ¡Pero Ay! hay en el hombre caído, como tal, una voluntad que aborrece la verdad y desprecia la gracia de Dios. ¿No prueba ambas cosas siendo celoso de la gloria de Cristo? Queda, sin embargo, que Él es el primogénito de toda la creación, porque es el Creador de todas las cosas, arriba o abajo, materiales o espirituales: "Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que están en los cielos, y las que están en el cielo". en la tierra, visible e invisible.
No se trata únicamente de los rangos inferiores de la creación, sino que abarca los más altos "ya sean tronos, dominios, principados o potestades: todas las cosas fueron creadas por él". ¿No creó Dios por medio del altísimo como instrumento? Se dice más aún aquí para mantener la gloria plena de Cristo. Todas las cosas fueron creadas por Él, sin duda, pero también fueron creadas para Él, no por Él para el Padre.
Fueron creados por Él y para Él, igualmente con el Padre. Y como si esto fuera poco, se nos dice además que Él es antes de todas las cosas, y por (ἐν) Él todas las cosas subsisten. Él es el sustentador de toda la creación, de modo que el universo mismo de Dios subsiste en virtud de Él. Sin Él todo se hunde a la vez en la disolución.
Esto no es todo. Él es la Cabeza del cuerpo, uno de los temas principales de esta epístola. Tal es Su relación con la iglesia. ¿Y cómo es Él la Cabeza del cuerpo? No porque sea el primogénito de toda la creación simplemente, no, ni porque sea el creador de todo. Ni Su jefatura sobre toda la creación como Heredero de todas las cosas, ni Sus derechos de creación, darían en sí mismos un título suficiente para ser la Cabeza del cuerpo.
En ella hay otra clase de bienaventuranza y gloria; para ella aparece un nuevo orden de existencia; y no menos importante que todos los seres debemos entender esta diferencia. ¿Quién puede estar tan profundamente preocupado como el cristiano? porque si tenemos alguna parte o suerte en Cristo, si pertenecemos a la iglesia de Dios, debemos conocer claramente el carácter de nuestra propia bendición. Cristo es quien determina esto, como todo lo demás. Pero el carácter distintivo es que Él es "el principio, el primogénito de entre los muertos", no simplemente el primogénito de, sino el primogénito de.
Él es el primogénito de entre los muertos, así como la Cabeza y el Heredero primogénito de toda la creación subsistente. Así es como resucita a una nueva condición, dejando atrás lo que había caído bajo la vanidad o la muerte a través de su jefe pecador, el primer Adán. Él ha anulado el poder de aquel que tenía el poder de la muerte, esa palabra tan terrible para el corazón del hombre, y seguramente ajena a la mente y al corazón de nuestro Dios y Padre, pero una severa necesidad que vino por rebelión.
Donde el pecado trajo al hombre, la gracia trajo a Cristo. Y la gloria de Su persona lo capacitó en gracia y obediencia para descender a profundidades nunca antes sondeadas; y de toda la escena, no sólo de un mundo culpable que rechaza, sino del reino de la muerte (¡y tal muerte!) Jesús emergió. Y ahora Él ha resucitado de entre los muertos, el comienzo de un nuevo orden de existencia por completo; y como Él es la Cabeza, así la iglesia es Su cuerpo fundado, ciertamente, en Cristo, pero en Él muerto y resucitado.
Como tal, no meramente nacido, sino resucitado de entre los muertos, Él es el principio. Toda cuestión, por lo tanto, de lo que existía antes de Su muerte y resurrección queda excluida de inmediato. El que cree esto entenderá que todavía era un secreto no revelado durante los tiempos del Antiguo Testamento. Los tratos de Dios no sólo no se basaban en el principio de un cuerpo en la tierra, unido a una Cabeza glorificada, una vez muerta y resucitada, sino que eran incompatibles con tal estado de cosas.
Así, quienquiera que por fe reciba simplemente la insinuación de este versículo, como de una multitud de otras escrituras, tiene cerrada toda esta controversia innecesaria para él; él sabe y está seguro por la enseñanza divina que Jesús no era simplemente lo más alto de la creación que ya había sido, sino el comienzo de una cosa nueva y su Cabeza. Esto le agradó comenzar en la resurrección de entre los muertos. No era en modo alguno lo antiguo, elevado por la gloria de Aquel que se había dignado descender a él, sino un nuevo estado de cosas, del cual Cristo resucitado es a la vez Cabeza y principio; como está dicho: Quien es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia.
Como esto nos da el nuevo estado, posición y relación en que se encuentra la gloriosa persona del Señor Jesús, a continuación tenemos una visión de Su obra adecuada al objeto de la epístola: "Porque toda la plenitud se agradó en él". habitar." Me tomo la libertad de traducir el versículo correctamente, como bien saben la mayoría de mis hermanos ahora presentes. Hay pocos aquí, es de suponer, que no estén ya conscientes de que poner "el Padre" (como se hace en la Versión Autorizada en cursiva) es quitarle al Hijo sin justificación y peligrosamente.
No era el Padre, sino la Deidad. Agradó al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Así la plenitud de la Deidad se complació en habitar en Él. Sin embargo, ni siquiera esto reconcilió al hombre con Dios, sino todo lo contrario; probó que el hombre era irreconciliable en lo que a él concernía.
Si a una persona divina le complació aparecer aquí abajo y traer bondad y poder inimaginables, tratando con cada necesidad y cada uno con quien entró en contacto, y que buscó o incluso aceptó su acción de gracia, se podría haber supuesto que el hombre no pudo resistir tal amor inquebrantable y poder desmesurado. Pero el resultado real demostró sin lugar a dudas que nunca antes se presenció un odio tan sincero, universal y sin causa como contra Jesús, el Hijo de Dios.
No faltaba, no podía faltar, el atractivo del amor y del poder en Aquel que anduvo haciendo el bien; sin embargo, los corazones miserables no se volvieron a Él, excepto donde la gracia de Dios Padre los atrajo a la única expresión adecuada de Sí mismo. Nadie podía pretender que jamás había rechazado una sola alma; ninguno podía decir que se había ido vacío. Sus motivos estaban lejos de ser buenos a veces. Podrían venir por lo que pudieran obtener; pero al final no lo aceptaron a Él ni nada de lo que Él tenía para dar bajo ninguna condición.
Habían terminado con Él y, en lo que se refería a la voluntad, habían terminado con Él para siempre. La cruz puso fin a la lucha terrible y la visión desgarradora del hombre así llevado manifiestamente cautivo del diablo a su voluntad.
¿Y qué había que hacer? ¡Ay! esta era la pregunta seria, y esto era lo que Dios esperaba resolver. Quería reconciliar al hombre a pesar de sí mismo; Probaría que Su propio amor vence su odio. Que el hombre sea incorregible, que su enemistad esté más allá de todo pensamiento, Dios, en la serenidad de su propia sabiduría y en la fuerza de su gracia infatigable, cumple su propósito de amor redentor en el mismo momento en que el hombre consuma su maldad.
Fue en la cruz de Cristo Y así fue que, cuando todo parecía fallar, todo estaba ganado. La plenitud de la Deidad habitaba en Jesús; pero el hombre no quiso nada de eso, y lo probó sobre todo en la cruz. Sin embargo, la cruz fue el lugar preciso y único donde se colocó el fundamento que no se puede mover. Como él dice, "habiendo hecho la paz por medio de la sangre de su cruz, por él reconciliar consigo todas las cosas; por él, digo, ya sea las cosas en la tierra o las cosas en los cielos".
Primero, el apóstol incluye todas las cosas como un todo, la criatura universal, terrenal y celestial; dándonos así una noción adecuada del perfecto triunfo de Dios en el momento en que parecía como si Satanás hubiera triunfado completamente a través del hombre contra los consejos de Dios. ¿Pero esto es todo? ¿Es simplemente que todo el universo tiene así, en la cruz del Señor Jesús, un fundamento puesto para su reconciliación? Hay un testigo presente de la victoria de Jesús.
El universo continúa como antes, la creación inferior al menos sujeta a la vanidad; pero Dios (y es como Él) se apresura a usar su victoria, aunque no todavía en lo que se refiere a las cosas externas. Esto queda para el día de la gloria de Cristo, y cumplirá una parte muy importante en los propósitos de Dios. Pero Dios tiene incluso ahora un propósito mucho mayor en el corazón. ¿Qué podría ser más vasto que la reconciliación de todas las cosas en el cielo y la tierra? Las verdaderas víctimas de Satanás, los enemigos abiertos de Cristo, los más fieros impotentes sean ellos, pero los más feroces en su voluntad de oposición a Dios son precisamente aquellos que Dios ya ha reconciliado consigo mismo; y esto donde Satanás acababa de aparecer para conquistar al llevarlos a crucificar a Cristo.
, En ese campo de sangre donde Su antiguo pueblo se unió a los gentiles idólatras, y de hecho los incitó a plantar la cruz para su propio Mesías, ahí es donde la gracia de Dios ha establecido una justa liberación para aquellos que Él ha reconciliado.
A Satanás aparentemente se le permite continuar como si hubiera ganado la victoria final; pero Dios trae la verdad de lo que Él ha hecho al corazón donde Satanás más había engañado antes. "Vosotros que en otro tiempo fuisteis alienados y enemigos en vuestra mente", dice él (pues se les presenta toda la verdad en cuanto a su condición), "enemigos en vuestra mente por obras inicuas, pero ahora os ha reconciliado en el cuerpo de su carne. a través de la muerte
"Mientras vivió, esta obra quedó totalmente inconclusa. La encarnación, bendita y preciosa como es, nunca reconcilió al hombre con Dios. Nos presentó la persona de Aquel que había de reconciliar; en sí misma fue un paso muy importante hacia la reconciliación; pero, de hecho, aún no había reconciliación para un alma solitaria: la cruz de Cristo lo hizo todo: "En el cuerpo de su carne por medio de la muerte, para presentaros santos, irreprensibles e irreprensibles delante de él". ¡un cambio!
Pero añade: "Si permanecéis en la fe cimentados y firmes"; y no debemos debilitar esto. No es en absoluto, " pues vosotros continuaréis". Las Escrituras no deben ser sacrificadas groseramente para nuestra aparente comodidad. Además, cuando los hombres difaman así su verdadera fuerza y buscan consuelo donde Dios quiere advertir, no es una prueba de una fe firme sino débil. Porque ciertamente no se confía en Dios cuando existe el deseo de alterar o desviar una sola palabra, por conveniencia propia o cualquier pretexto. Sin embargo, no hay nada más común; es precisamente lo que los hombres, ya veces los cristianos en no poca medida, están haciendo ahora muy generalmente; y ¿qué han ganado con ello?
El golpe de un padre que castiga al descarriado es una misericordia. Recibirlo como el golpe fiel de nuestro mejor amigo en Su propia palabra puede no parecer el camino más fácil hacia el consuelo; pero el consuelo que obtenemos al final de Aquel que así hiere es real y estable, y rico en provecho para el alma. Pero el apóstol no pretendía tanto administrar consuelo a estos santos colosenses como advertirlos. Necesitaban bastante reprensión, y se les advierte que el camino por el que estaban entrando era resbaladizo y peligroso.
La búsqueda de la tradición o de la filosofía, como injerto del cristianismo, tiende continuamente a introducir aquello que envenena los manantiales de la verdad, y la gracia es siempre anulada por cualquiera de los dos. Por lo tanto, bien podría insistir: "Si continúas".
Toda la bienaventuranza que Cristo ha procurado es para los que creen; pero esto, por supuesto, supone que lo retienen. Por eso dice: "Si permanecéis cimentados y firmes en la fe, y no os apartáis de la esperanza del evangelio que habéis oído, y que ha sido predicado a toda criatura que está debajo del cielo". El lenguaje no insinúa en lo más mínimo que haya alguna incertidumbre para un creyente.
Nunca debemos permitir que una verdad sea cerrada o debilitada por otra; pero también debemos recordar que hay, y siempre ha habido, aquellos que, habiendo comenzado aparentemente bien, terminaron convirtiéndose en enemigos de Cristo y de la iglesia. Incluso los anticristos no son de afuera en su origen. "Salieron de nosotros, porque no eran de nosotros". No hay enemigos tan mortíferos como aquellos que, habiendo recibido suficiente verdad para desequilibrarlos y abusar de ellos para su propia exaltación, se vuelven y quieren desgarrar la iglesia de Dios, en la que aprendieron todo lo que les da poder para ser. especialmente travieso.
El apóstol no podía dejar de temer el tobogán en el que se encontraban los colosenses; y tanto más cuanto que ellos mismos no temían, sino que por el contrario pensaban mucho en lo que había atraído sus mentes. Si había peligro, ciertamente era amor para amonestarlos; y en este espíritu por lo tanto dice: "Si permanecéis en la fe, cimentados y estables".
En cuanto al apóstol, les presenta otro punto. Era ministro tanto del evangelio como, como se dice un poco más adelante, de la iglesia, dos esferas muy diferentes, rara vez unidas en el mismo individuo. Él fue ministro de ambos, y de este último, al parecer, en un sentido peculiar y de peso: no simplemente como ministro de la iglesia, sino como el instrumento que Dios ha empleado para darnos a conocer su carácter y llamamiento más que cualquier otro. otro.
De hecho, podemos decir que Pablo presenta el evangelio como la manifestación de la justicia divina más allá de todo, mientras que él solo desarrolla en sus epístolas el misterio de Cristo y la iglesia. Esto puede parecer una declaración fuerte, y me sorprende que nadie se sienta sorprendido, hasta que lo hayan examinado rígidamente con las Escrituras; porque probablemente nadie podría creerlo a menos que hubiera probado su verdad.
Pero debo repetir que no hay un solo apóstol que hable siquiera de ser justificado por la fe, excepto el apóstol de los gentiles. James presenta notoriamente lo que muchos piensan duramente a mi juicio bastante reconciliables, igualmente inspirados por Dios, y lo más importante para el hombre, pero no lo mismo, ni para el mismo fin. Es algo sorprendente a primera vista darse cuenta de tal hecho, pero si es un hecho como afirmo sin reservas, ¿no es de gran importancia comprenderlo? Ni Santiago ni Pedro, ni Juan ni Judas, tratan de la justificación ante Dios por la fe en Jesús.
¿Quién lo ha hecho? Pablo solamente. Estoy muy lejos de insinuar que Pedro, Santiago, Juan, Judas y todos los demás no predicaron la justificación por la fe. Pero le fue dado a Pablo, y solo a Pablo, comunicar esta gran verdad en sus epístolas; y solo él ha usado la conocida frase. Ninguno de los otros lo ha tocado, ni uno solo. Sin duda han enseñado lo que es consecuente con ella y hasta lo supone. Han presionado otra verdad, que es incompatible con cualquier otra cosa que no sea la justificación por la fe; lo afirma a menudo y abiertamente.
Así reina la más perfecta armonía entre todos los apóstoles; pero Pablo fue enfáticamente ministro del evangelio y ministro de la iglesia. No sólo predicó lo uno y enseñó lo otro (lo que sin duda los otros también hicieron), sino que se comprometió con escritos inspirados en el evangelio como ningún otro lo hizo; y él, el único de todos, ha sacado adelante a la iglesia de la manera más completa. Él bien podría, por lo tanto, decir (¡y qué ocasión tan seria para los colosenses que era necesario decirlo como una amonestación!) que él era ministro de ambos.
Sin embargo, había hombres que no le faltaban entonces que le negaron ser apóstol. Los siervos más honrados de Dios invariablemente suscitan la más viva oposición del hombre. Pero ¡ay de tan inicuos e ingratos adversarios! y no menos porque pronuncian el nombre del Señor. Algunos de los antiguos no eran judíos ni gentiles, sino hombres y mujeres bautizados. Fueron ellos los que cedieron a estos sentimientos de hostilidad. Podrían restar poco o nada a sus cualidades personales; incluso podrían fingir ser condescendientes y condescendientes.
Pero aquello por lo que se oponían a él era precisamente por lo que, más que nada, deberían haber reconocido su deuda con Dios. Satanás sabía bien lo que buscaba al alejar a muchos cristianos de este bendito hombre de Dios, y al criticar su ministerio y el testimonio que se le había dado para dar.
El apóstol, sin embargo, habla de su servicio en estos dos aspectos: el evangelio, que es universal en su aspecto para toda criatura bajo el cielo; y la iglesia, que es un cuerpo especial y escogido. En cuanto al evangelio, no se trata de si toda criatura oye, sino que tal es la esfera; y sin duda si el apóstol hubiera podido predicar a cada individuo en el mundo, lo hubiera hecho con gusto.
En cualquier caso, esta era su misión. No había ninguna clase bajo prohibición, ni a ningún individuo se le negaron los rayos de su luz celestial. En su propia naturaleza, como los rayos del cielo, era el sol no solo para una parte del mundo, sino para cada cuarto. Así que a la iglesia le dice: "Me gozo en lo que padezco por vosotros, y cumplo lo que falta de las aflicciones de Cristo en mi carne por su cuerpo, que es la iglesia, de la cual soy hecho ministro, según la dispensación [o mayordomía] de Dios que me es dada para vosotros, para cumplir la palabra de Dios”.
Quedaba espacio: aún faltaba una revelación. Dios había dado la ley; Él había encarnado Sus caminos pasados en una historia inspirada de Su pueblo; Él había dado profetas para anunciar lo que era futuro. Pero a pesar de todo eso, quedó un vacío en el que, cuando se llenaron, los tipos podrían más o menos soportar, completamente diferentes de la historia, y que no respondían más a la profecía. ¿Cómo iba a llenarse entonces? Nuestro Señor mismo marcó la ruptura en Su lectura de Isaías en la sinagoga de Nazaret.
Vea lo mismo en las famosas setenta semanas de Daniel. Llegas a ese espacio de vez en cuando en los profetas. Pablo fue el que Dios levantó para llenar el vacío. No es que otros no complementaran esto o aquello. Como sabemos, la iglesia está edificada sobre el fundamento, no de Pablo, sino de Sus santos apóstoles y profetas. Marcos y Lucas, aunque no fueron apóstoles, sin duda fueron profetas. El fundamento de los apóstoles y profetas abarcó a los escritores del Nuevo Testamento en general.
El apóstol trae su propia parte especial. No fue ni un evangelio aportado, ni una sublime serie de visiones proféticas. Su función era cumplir la palabra de Dios, "el misterio que ha estado oculto desde los siglos y edades, pero que ahora ha sido manifestado a sus santos, a quienes Dios quería dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio". entre los gentiles, que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria".
De aquí aprendemos, puede ser oportuno señalar, que la forma dada al misterio aquí no es que Cristo sea exaltado en el cielo, y que la iglesia, por el Espíritu Santo enviado desde allí, esté unida a Él, la Cabeza allí. Esta es la doctrina de la epístola a los Efesios. Aquí vemos al otro lado de Cristo en o entre ustedes los gentiles, "la esperanza de gloria". En la epístola a los Colosenses, la gloria es siempre lo que estamos esperando.
Aquí no existe tal cosa como que nos sentemos en los lugares celestiales. Es la gloria celestial la que se espera, pero sólo en esperanza. Cristo estaba ahora en estos gentiles que creían en la esperanza de una gloria celestial en perspectiva para ellos. Es otro aspecto del misterio, pero tan cierto en su lugar como lo que encontramos en Efesios; no tan alto, pero en sí mismo precioso, y no menos diferente de la expectativa suscitada por el Antiguo Testamento.
Lo que leemos allí es que, cuando Cristo hubo venido, inmediatamente estableció Su reino, en el cual se prometió que los judíos serían Sus súbditos especialmente favorecidos. Ciertamente no han de reinar con Él: esto no les fue prometido por ningún hombre ni en ningún momento. Pero ellos han de ser el pueblo en cuyo medio la gloria de Jehová hará su morada. Aquí el apóstol habla de otro sistema completamente diferente: Cristo vino, pero la gloria aún no se manifestaba, sino que sólo venía.
Mientras tanto, en lugar de que los judíos gocen de gloria junto con Cristo en medio de ellos, rechazados por los judíos, Cristo está en los gentiles; y los que reciben su nombre esperan la gloria celestial con Cristo. Es un estado de cosas bastante diferente de lo que podría recogerse del Antiguo Testamento. Ningún profeta, ni siquiera la más mínima pizca de profecía, revela tal verdad. Era una verdad absolutamente nueva, en contraste con el orden antiguo y milenario, pero completamente diferente de lo que se encuentra en Efesios; sin embargo, ambos constituyen partes sustantivas del misterio.
Así el misterio incluye, primero, a Cristo como Cabeza arriba, aunque aquí estamos unidos por el Espíritu Santo a Él glorificado. En segundo lugar, Cristo, mientras tanto, está en o entre los gentiles aquí abajo. Si estuviera entre los judíos, sería la introducción de la gloria terrenal prometida. Pero no es así. Los judíos son enemigos e incrédulos; los gentiles son especialmente el objeto de los caminos actuales de Dios. Teniendo a Cristo entre ellos, la gloria celestial es su esperanza, incluso para compartir con Él esa gloria.
Esto, pues, muestra a Cristo, en cierto sentido, en los gentiles de aquí abajo; como, en los Efesios, se ve a Cristo arriba y nosotros en Él. Allí judíos o gentiles son todos iguales, y los que creen en el evangelio están unidos a Él por el Espíritu como su cuerpo. Aquí los gentiles en particular lo tienen en ellos, la prenda de su participación en su gloria celestial poco a poco. Y como esta era una verdad tan bendecida y novedosa, el apóstol declara su propio fervor al respecto "a quien predicamos, amonestando a todo hombre, y enseñando a todo hombre en toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo a todo hombre".
Aquí no hay descuido; ninguna suposición descuidada de que, debido a que son miembros del cuerpo de Cristo, todo lo demás debe ser correcto y puede ser dejado; porque el que mejor conoció el amor fiel de Cristo es, sin embargo, urgente individualmente con "cada hombre". De ahí su incansable gasto de trabajo. De ahí la dedicación del corazón y del pensamiento para que "todo hombre" sea así edificado en la verdad, y especialmente en la verdad celestial de Cristo, que le fue encomendada a su administración y ministerio, "advirtiendo a todo hombre y enseñando a todo hombre que pueda presentar a todo hombre adulto en Cristo.
Este es el significado de "perfecto". No se trata de una cuestión de maldad interior, sino de llegar a la madurez en Cristo, en lugar de niños, descansando meramente en el perdón. "Para lo cual también trabajo, luchando según su potencia, que actúa poderosamente en mí.” Así, el esfuerzo del apóstol no era en modo alguno sólo en el camino de la evangelización. Había mucho más que esto. Le influyó profunda y habitualmente en todas las ansiedades del amor.
“Porque quisiera que supierais qué gran conflicto tengo por vosotros, y por los de Laodicea, y por todos los que no han visto mi rostro en carne, para que sus corazones sean consolados, unidos en amor, y a todos riquezas de la plena certidumbre de entendimiento, para el reconocimiento del misterio de Dios, y del Padre, y de Cristo, en quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento.
"El misterio ahora se revela, incluso la relación de Cristo y la iglesia; el testimonio real de los consejos de Dios en Cristo para aquellos que componen Su cuerpo. Y como regla, siempre es lo que Dios está haciendo realmente lo que es la verdad que se necesita con urgencia. Pueden surgir necesidades especiales y reclamar atención en momentos particulares, pero como Cristo fue puesto en lo alto, esta es la verdad para los santos, y por una razón muy simple y suficiente es lo que Dios Padre dispuso para el día de la salvación.
Es de esto que Cristo es el centro objetivo y la Cabeza. En esto tenemos lo que ocupa el Espíritu enviado del cielo. Siendo Satanás invariablemente el antagonista personal y persistente de Cristo, cualquiera que sea el propósito de Dios en Cristo se vuelve peculiarmente el objeto del odio y la hostilidad de Satanás.
Por lo tanto, como el apóstol Pablo fue alguien a quien Dios le dio un honor especial al desarrollar el misterio y comunicarlo también en palabras inspiradas, así él fue llamado más que cualquier otro a sufrir las consecuencias en este presente mundo malo. Sus labores no fueron meramente infatigables, sino que estuvieron acompañadas de las más dolorosas pruebas y angustias de espíritu, así como de una continua detracción con el odio público y la persecución.
Todo lo que podía romper el corazón de un hombre santo día tras día lo atravesaba. Sin embargo, llevando a cabo su ministerio con lágrimas continuas, miró delante de los hombres como alguien a quien nada de esto conmovía. Sin embargo, les hace saber a los colosenses lo que pasó por ellos y otros santos que estaban delante de su corazón, aunque desconocidos en la carne. "Y esto digo, para que nadie os engañe con palabras persuasivas.
Porque aunque estoy ausente en la carne, no obstante estoy con vosotros en el espíritu, gozándome y mirando vuestro orden y la firmeza de vuestra fe en Cristo.” Hubo muchas cosas que fueron bendecidas en Colosas; y el apóstol ama dar plena crédito por ello. "Así que, de la manera que habéis recibido a Cristo Jesús el Señor, así andad en él: arraigados y sobreedificados en él, y confirmados en la fe, así como habéis sido enseñados, abundando en acción de gracias.
De hecho, esto fue culpa de ellos: no estaban contentos con Cristo y sólo con Él. No apreciando su gloria y plenitud, no vieron que el secreto de la verdadera sabiduría y bendición, está en ir conociendo más de Cristo de lo que es. ya poseído. Tal es la única raíz segura de toda bendición, y en esto sobre todo se muestra verdadera fe y espiritualidad. ¿Está satisfecho el corazón con Él? ¿Sentimos y sabemos que nada podemos añadirle? ¿Es todo lo que queremos? sacar de Él?
Luego introduce, en consecuencia, su primera advertencia solemne. "Mirad", dice él, "que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, según los rudimentos del mundo, y no según Cristo". Aquí tenemos la mezcla, me temo, de la filosofía del hombre natural y la tradición del hombre de las religiones. Estas cosas a primera vista parecen muy separadas, pero no lo son tanto en el resultado. Puede parecer que están tan lejos como los polos se separan; pero, de hecho, no hay nada que muestre más un espíritu enérgico del mal obrando en el mundo que la forma en que dirige y combina estos dos ejércitos, que exteriormente parecen enemigos el uno del otro.
¿No lo has probado? De una forma u otra, los librepensadores y los hombres supersticiosos se unen en la realidad. No hay característica de la actualidad más notable que el éxito con el que Satanás está concentrando, por así decirlo, sus fuerzas, reuniendo en el mismo punto, donde se les necesita, a estos dos partidos; es decir, los brazos más pesados de la tradición humana y los más ligeros de la filosofía del hombre.
Esta es la razón por la que en cada grave coyuntura encontrarás que los ritualistas, por regla general, apoyarán a los racionalistas, y los racionalistas intentarán atenuar los procedimientos de los ritualistas. Pueden tener la apariencia de ser totalmente hostiles entre sí: ambos son sólo hostiles a la verdad. Ambos son completa y esencialmente ignorantes de Cristo; pero el Cristo que ignoran, por religión o razón, es esa Persona bendita no tanto como Aquel que aquí vivió y trabajó, como especialmente muerto y resucitado. Usan libremente Su nombre; ellos en palabra y ejercicio corporal le hacen no poca reverencia; pero sin fe todo es vano.
Amados, el Cristo que conocemos no da gloria al primer hombre; tampoco honra las ordenanzas o el sacerdocio humano. ¡Cómo habría sido exaltado si hubiera consentido en derramar el halo de su propia gloria sobre la raza como tal! Pero nuestro Señor es el Cristo que condenó al primer hombre, la humanidad caída por Él fue detectada y juzgada raíz y rama. Esto no puede ser perdonado por todos los que se adhieren al primer hombre, ya sea del lado de las ordenanzas o de la filosofía.
¿Cómo puede el hombre tolerar esa mentira, y el mundo que ha construido desde que perdió el Edén, debería convertirse en nada? es imposible buscarlo en la naturaleza humana. El que lo sondeó todo no puede ser soportado. Debemos juzgar y juzgamos todas las cosas tal como son. Esta es la verdad sobre ellos; y Aquel que es la verdad lo dijo. La cruz de Cristo es el toque de difuntos del mundo en todas sus pretensiones ante Dios. Su tumba es la tumba del hombre.
Hermanos, el Cristo que Dios nos ha dado a conocer es el Cristo que los hombres despreciaron, echaron fuera y crucificaron. Pero Él es el Cristo que Dios resucitó de entre los muertos y lo sentó en la gloria celestial. Y esta es la verdad que es tan ofensiva para la carne en todas sus formas. Nunca será recibido, ni por la religión del mundo, ni por su filosofía.
¡Cuán vano y peligroso al menos para ellos fue el esfuerzo de los colosenses! Estaban esforzándose por lograr una alianza entre Cristo y el mundo. En realidad, ellos mismos se habían escabullido en el corazón: ninguna esperanza semejante había hallado favor de otro modo. No fue maravilloso que dijera en Colosenses 1:1-29 "Si permanecéis arraigados y cimentados en la fe, y no os apartáis de la esperanza del evangelio.
Se habían ido alejando, quizás no tan rápidamente como los gálatas; en la fe habían sido débiles. Y ahora el apóstol los recordaría: "Andad en él, arraigados y sobreedificados en él". Que se cuiden de la filosofía y la tradición ; "porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad." No se encuentra en la tradición, y menos aún en la filosofía.
La filosofía es un ídolo del hombre o de la naturaleza, un sustituto ciego del conocimiento de Dios. Es falso y ruinoso, ya sea que lo deje fuera o lo introduzca, ya sea que niegue al Dios verdadero, o haga de todo un dios falso. El ateísmo y el panteísmo son los resultados últimos de la filosofía, y ambos se establecen en la realidad. Dios aparte. En cuanto a la tradición, invariablemente pone al hombre tan lejos de Dios como puede, y llama a esto religión.
La verdad en Cristo no es simplemente que Dios descendió al hombre en amor, sino que el hombre, el creyente en Cristo, ahora está muerto y resucitado en Él. ¿Está Cristo en la gloriosa presencia de Dios? El cristiano es uno con Él. En consecuencia, trae ahora para este objeto la doble verdad: "porque en él", dice él, "habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad. Y vosotros estáis completos en él". ¡Qué bendición! Si Él es la plenitud, estáis llenos en Él, "que es la cabeza de todo principado y potestad.
"¡Fuera, pues, toda pretensión de añadirle a Él; fuera todo recurso posible para dar brillo a Cristo! "Él es la cabeza de todo principado y potestad; en quien también vosotros sois circuncidados con circuncisión no hecha a mano, del cuerpo carnal [pues así es] por la circuncisión de Cristo: sepultados con él en el bautismo, en el cual también habéis resucitado.”
De manera constructiva, en mi opinión, esto apunta a la gran señal de Su muerte. Está en el bautismo más que en Él. Por lo tanto, no me parece en quién, sino justamente "en lo cual también habéis resucitado con él por la fe en la operación de Dios". Así, el bautismo no se limita a significar la muerte. Sin embargo, nunca es el signo ni de la vida ni del derramamiento de sangre, sino de un estado de privilegio más allá. Cuando se le dijo al apóstol que lavara sus pecados, invocando el nombre del Señor, no parece haber significado sangre, sino agua. Porque este es el signo no tanto de lo que expiaría como de lo que limpiaría. Pero tanto la limpieza como la expiación son por la muerte de Cristo, de cuyo costado brotaron ambos.
Aquí la doctrina lleva a uno un poco más allá que Romanos 6:1-23 o 1 Pedro 3:1-22 . Hay muerte y sepultura de todo lo que fuimos; pero aquí hay al menos resurrección con Cristo muerte y resurrección. En Romanos el punto enfático es simplemente la muerte, porque el argumento del apóstol en el capítulo 6 no admite ir más allá de la verdad de que el creyente bautizado está vivo de entre los muertos, no precisamente resucitado, sino vivo para Dios.
En Colosenses, el argumento requiere que nuestra resurrección con Cristo, así como la muerte y la sepultura, se establezcan claramente. Y así es. "Sepultados con él en el bautismo, en el cual también habéis resucitado con él por la fe en la operación de Dios, que le resucitó de los muertos".
Él aplica la verdad al caso en cuestión después de esto: "Y a vosotros, estando muertos en vuestros pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os ha dado vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados, anulando el acta de los decretos que estaba contra a nosotros." No dice "contra vosotros", porque, en verdad, los santos colosenses nunca habían estado bajo la ley y sus ordenanzas; habían sido gentiles.
Pero mientras que dijo, "que vosotros, estando muertos", ahora habéis resucitado así, así dice, "borrándolo contra nosotros"; por todo lo que nosotros, pobres judíos, podíamos jactarnos de que las ordenanzas estaban en contra de nosotros en lugar de estar a nuestro favor, y ahora se han ido.
“Anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, y quitándola de en medio, clavándola en su cruz, y habiendo despojado a los principados y potestades, los exhibió abiertamente, triunfando sobre ellos. Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo por venir, pero el cuerpo es de Cristo.
"Así se ve en primer lugar, en virtud de Cristo muerto y resucitado en quien creyeron, que fueron vivificados y perdonadas todas sus ofensas, dos cosas aquí sorprendentemente unidas. La misma vida que tengo en Cristo es un testimonio de que mis pecados son perdonados. No es meramente la vida de un Cristo que vivió en este mundo, sino la vida de Aquel que fue levantado en la cruz, y llevó mis pecados allí. Pero ahora la obra está hecha, y la expiación es acepto antes de que me sea dada la vida nueva en Él resucitado.
Por lo tanto, uno no puede ser vivificado juntamente con Cristo sin tener sus ofensas, sí, todas (porque si no todas, ninguna) perdonadas. La culpa que una ley quebrantada carga en la conciencia desaparece por un acto que glorifica infinitamente más a Dios que las justicias personales de todos los hombres que jamás hayan vivido, por no hablar del perdón consciente que también se asegura a quienes lo poseen. ¿Tuviste que ver con la ley? La poderosa obra de Cristo lo ha librado por completo.
La sentencia es borrada; el poder de Satanás se estropea abiertamente; Cristo resucitado triunfa sobre todos. No hay nuevos medios de gracia; no hay desarrollo, y mucho menos complemento de Cristo. El único y mismo Cristo es quien lo ha arreglado todo.
En cuanto a los ritos y fiestas judíos que algunos se esforzaban por volver a imponer, tomemos por ejemplo el sábado, que es más fuerte, porque fue desde el principio del primer hombre, aún no caído, y por supuesto mucho antes del pueblo judío. . "Que nadie os juzgue" es la exhortación. Eran sombras. ¿No tienes la sustancia? ¿Por qué ser hallado huyendo de la sustancia tras la sombra? “Nadie os seduzca de vuestra recompensa con humildad voluntaria y adoración de ángeles, inmiscuyéndose en cosas que no ha visto, hinchado en vano por su mente carnal, y no cogiéndose la cabeza.
Así, el hecho de curiosear en lo que Dios no ha revelado, y el hombre no ha visto, como las especulaciones acerca de los ángeles, es la prueba patente de que el corazón no está realmente satisfecho con su porción. Esto no es sostener la Cabeza. mantiene a Cristo así, en unión consciente con Él, nunca podría estar codiciando a los ángeles.En Cristo el santo está por encima de ellos, y los deja a Dios sin ansiedad ni envidia.
Sabemos bien que Dios está haciendo un buen uso de ellos, y que, de hecho, si nos entrometemos, sólo puede ser para pérdida y confusión. “Y no teniendo la cabeza, de la cual todo el cuerpo, nutrido y unido por las coyunturas y ligamentos, crece con el crecimiento de Dios”.
A continuación, la doctrina se aplica aún más definidamente. "Por tanto", dice él, "si estáis muertos con Cristo", que es una gran parte de su tema, "si estáis muertos con Cristo desde los rudimentos del mundo, pues, como si vivieras [o vivo] en el mundo, ¿Estáis sujetos a las ordenanzas?" Por supuesto que no es en absoluto estar muerto a lo que un hombre tenía como vida natural en el mundo. Así no es la vida cristiana, que es realmente la vida de Aquel que murió y resucitó.
Él murió, este es el punto aquí y, por lo tanto, yo también estoy muerto. Pero si estoy muerto, ¿qué tengo que ver con esas cosas que sólo afectan a los hombres mientras viven? Ciertamente no tienen ninguna relación conmigo ahora resucitado con Él. Un hombre vivo en el mundo está bajo estas ordenanzas, y las posee. Tal era la posición de Israel. Eran un pueblo que vivía en el mundo, y todo el sistema del judaísmo suponía y trataba con un pueblo en el mundo.
En la verdad moral, así como en el hecho literal, el velo, que ensombrecía su estado, aún no se había levantado del mundo invisible. Pero el primer resultado característico de la obra de Cristo en la cruz fue el velo que cerró la rasgadura santísima de arriba abajo. Así comienza, no con la encarnación (porque el pecado aún no ha sido juzgado, ni el hombre llevado a Dios), sino con la cruz, con la redención. No había cristianismo i.
es decir, ninguna liberación del hombre y ponerlo en el Segundo Hombre antes de que Cristo llegara a ser el primogénito de entre los muertos. Claramente, por lo tanto, todo el carácter del nuevo sistema depende, en primer lugar, de la Deidad del Salvador encarnado y, en segundo lugar, de las gloriosas verdades de Su muerte expiatoria y de Su resurrección. Así debemos retenerlo, no sólo en otros aspectos, sino en esta relación especial de "Cabeza".
Entonces él dice: "Si vosotros estáis muertos con Cristo desde los rudimentos del mundo, ¿por qué, como si vivierais en el mundo, estáis sujetos a las ordenanzas?" Luego da una muestra de estos: "No toques, no pruebes, no toques". Pero este no es el carácter del cristianismo, sino del judaísmo. Corresponde a una vida en este mundo decir: "No toques, no pruebes, no toques". Todo está bien para un judío, porque tiene sus abstinencias y sus restricciones.
Pero esta no es en absoluto la forma divina de tratar con el cristiano. No somos judíos; tenemos nuestro lugar en Cristo muerto y resucitado, o no somos nada. Tales mandatos prohibitivos tuvieron su día; pero el tiempo de la reforma ha llegado. Se trata ahora de la verdad y de la santidad en el Espíritu de Cristo, en definitiva. Estas restricciones se referían a carnes y bebidas, y cosas semejantes, que perecen con el uso. El cristiano nunca se paró en tal terreno carnal.
Está muerto con Cristo; en consecuencia, ha salido de la esfera a la que se aplican tales tratos. "Las cuales cosas tienen a la verdad una muestra de sabiduría en la voluntad de adoración, y humildad, y el descuido del cuerpo; no en ningún honor para la satisfacción de la carne". La naturaleza orgullosa y caída está satisfecha incluso con estos esfuerzos por dejar el cuerpo; mientras que Dios quiere que el cuerpo tenga cierto honor en su propio lugar, y el del cristiano es templo del Espíritu Santo. Así, en todos los sentidos, el sistema ritualista es falso y traidor a Aquel que murió en la cruz.
Pero hay mucho más que eso: "Si, pues, habéis resucitado con Cristo". Aquí entramos no sólo en lo que nos limpia de los rudimentos del mundo, sino en lo que nos introduce en lo nuevo. Necesitamos tanto lo positivo como lo negativo; y como acabamos de tener lo último, lo primero ahora viene ante nosotros. En lugar de dejar ahora las riendas libres para correr en la carrera de mejorar el mundo y mejorar la sociedad, o cualquiera de los objetos que ocupan a los hombres como tales, los santos de Dios deberían abstenerse por completo.
Muchos que realmente aman al Señor están en esto bastante equivocados en cuanto al deber del cristiano aquí abajo. "Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios". Y como si eso no fuera suficientemente preciso, se agrega: "Pon tu afecto en las cosas de arriba". Es más bien "tu mente"; pues aquí, por importante que sea el estado del corazón, se trata simplemente de toda la inclinación y el juicio.
“Pon tu mente en las cosas de arriba, no en las de la tierra”. No es simplemente traerles lo celestial, por así decirlo; y decididamente no de juntar las dos cosas. A los colosenses, como a otros, les hubiera gustado esto bastante; es exactamente de lo que se trataban, y de lo mismo que el apóstol está corrigiendo aquí. El apóstol no sancionará tal amalgama, sino que la rechaza; y debemos recordar que en estas exhortaciones era el Señor actuando por el Espíritu en Su siervo. “Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra, porque estáis muertos”.
Nótese bien de nuevo que no se trata aquí del hombre esforzándose por morir, lo cual es una noción desconocida para la revelación de Dios, nueva o antigua. De hecho, ni siquiera existía el pensamiento de esforzarse por estar muerto antes de que llegara la muerte de Cristo; y cuando Él murió, el Espíritu a su debido tiempo reveló no sólo que Él murió por nosotros, sino que nosotros morimos en Él. Por lo tanto, no quedó lugar para esforzarse por morir. El cristiano reconoce su muerte en su mismo bautismo; y lo que se necesita no es esfuerzo para alcanzar, sino el poder del Espíritu en actuar sobre la verdad por la fe.
Esto es lo que siempre resuelve las dificultades en el gran conflicto que ruge ahora como siempre, y más que nunca, entre la religión humana y la verdad de Dios. Puesto que los hombres tienen un cierto conocimiento de la muerte de Cristo, se esfuerzan por morir. Es la ley en una forma nueva e imposible. Ese es el sentido de todo lo que parece bueno en la piedad del mundo. Es un esfuerzo por volverse muerto a lo que está mal; cultivar lo que se siente que glorifica a Dios; para evitar lo que es contrario a su voluntad, y perjudicial para el alma.
Pero, ¿se asemeja esto tanto a la provisión de la gracia para el cristiano? ¿Es esta la verdad? ¿No debemos ante todo estar sujetos a la verdad? Si tengo a Cristo como Salvador, en lugar de luchar para morir en el sentido indicado, estoy llamado a creer que ya estoy muerto.
Es notable que las dos instituciones bien conocidas y permanentes, no las llamaré ordenanzas del cristianismo, el bautismo y la cena del Señor, son la expresión clara y cierta de la muerte en gracia. Cuando una persona es bautizada, este es el significado del acto; ni tiene ninguna fuerza verdadera, sino que es una ilusión, de lo contrario. Porque el alma bautizada confiesa que la gracia de Dios da muerte al pecado en Aquel que murió y resucitó.
El judío buscaba sólo un poderoso Rey Mesías; el cristiano es bautizado en la muerte de Aquel que sufrió en la cruz, y encuentra no sólo sus pecados perdonados, sino el pecado, la carne, condenado, y él mismo ahora visto por Dios como muerto para todos; porque nada menos se establece en el bautismo. Es, pues, desde el principio, expresión de una verdad muy necesaria, que permanece como consuelo de la gracia a lo largo de toda la carrera cristiana y, por tanto, nunca se repite.
Nuevamente, en cada día del Señor, cuando nos reunimos en el nombre de Cristo, ¿qué tenemos ante nosotros según la palabra y la voluntad de Dios? Una bendición sustancialmente similar está estampada en la mesa del Señor. Cuando los cristianos se unen para partir el pan, anuncian la muerte de Cristo hasta que Él venga. No es un mero deber lo que hay que cumplir; pero el corazón está en presencia del hecho objetivo de que Él murió por nosotros, Su cuerpo.
Como creer en Él, este es nuestro lugar. Tal es el fundamento de la libertad con que Cristo nos ha hecho libres. Es una libertad fundada en la muerte, manifestada en la resurrección, conocida en el Espíritu. Teniendo esto en el alma, uno tiene derecho a tenerlo en el cuerpo también en Su venida. Además, somos un solo pan, un solo cuerpo.
Por lo tanto, encontramos la gloriosa manifestación futura a la que se hace referencia aquí: "Cuando Cristo, que es nuestra vida, se manifieste"; porque tenemos tanto "vosotros estáis muertos" como "vuestra vida está escondida con Cristo en Dios". Podemos contentarnos con estar escondidos mientras Él está escondido; pero Él no debe estar siempre fuera de la vista. El cristiano tendrá satisfechos todos los deseos del nuevo hombre. Ahora puede tener el gozo bendito de la comunión con Cristo, pero es un Cristo crucificado en la tierra. Su gloria está en el cielo. Un hombre busca brillar en el mundo ahora; es un olvido despreocupado, si no despiadado, que aquí Él no conoció nada más que rechazo.
¿Soy entonces falso o fiel al signo constante de la muerte de mi Maestro? ¿Debo cortejar el honor de aquellos que rechazaron a Cristo y le dieron una cruz? ¿Debo olvidar Su gloria en la presencia de Dios? ¿No debería yo, en mi medida de fe, ser la expresión de ambos? ¿No debería yo compartir aquí la vergüenza y el deshonor de mi Maestro? ¿No debo esperar para entrar en la misma gloria con el Cristo de Dios? Por eso se dice aquí: "Cuando Cristo, nuestra vida, se manifieste, entonces vosotros también seréis manifestados con él en gloria.
En consecuencia, el camino del deber cristiano se basa en estas maravillosas verdades. “Haced morir, pues, vuestros miembros que están sobre la tierra; fornicación, inmundicia, pasiones desordenadas, malas concupiscencias y avaricia, que es idolatría.” ¡Qué humillante consideración que aquellos tan bienaventurados (muertos, como hemos dicho, y resucitados con Cristo) se les dice aquí que mortifiquen lo que es más vergonzoso y desvergonzado !Pero así es.
Es realmente lo que es el hombre; y tal es la naturaleza que sólo nosotros tuvimos como hijos de Adán. Estos son ¡ay! en el lenguaje singularmente enérgico del Espíritu de Dios aquí llamado los miembros del hombre. “Haced morir, pues, vuestros miembros que están en la tierra: fornicación, inmundicia, pasiones desordenadas, malas concupiscencias y avaricia, que es idolatría; por las cuales cosas, la ira de Dios viene sobre los hijos de desobediencia, en las cuales vosotros también anduvisteis algún tiempo."
De nada sirve negar la pura verdad "cuando vivíais en ellos"; es una bendición saber que ahora estamos muertos. Escuchemos: "Pero ahora, vosotros también despojaos de todo esto". Aquí llegamos no sólo a lo que se muestra en las formas de la corrupción que pasa a través de cosas o personas fuera de nosotros, por así decirlo, sino a los sentimientos internos de violencia: "Pero ahora también despojaos de todo esto: ira, ira. , malicia, blasfemia, palabras obscenas de vuestra boca.
La falsedad también es juzgada como nunca antes: "No mintáis los unos a los otros, habiéndoos despojado del hombre viejo con sus obras; y revestíos del nuevo hombre, que se renueva en el conocimiento según la imagen del que lo creó.” No Adán, sino Cristo es el estandarte Cristo quien es Dios así como hombre; “donde no hay griego ni judío, la circuncisión ni incircunciso, bárbaro, escita, esclavo ni libre; sino que Cristo es todo, y en todos". ¡Qué bienaventurados! "Cristo es todo, y en todos".
Así el creyente puede mirar alrededor lleno de gozo a sus hermanos; puede contar almas de cada tribu, lengua y posición. ¿Quién ha sido pasado por alto en la gracia amplia y activa de nuestro Dios? ¿Y qué tiene entonces derecho a ver? Cristo en ellos. ¡Y qué liberación del yo ver a Cristo en ellos! Sí, pero Cristo es "todo" tan verdaderamente como lo es "en todo". ¡Oh, olvidar todo lo que produce celos, soberbia, vanidad, todos y cada uno de los sentimientos contrarios a Dios y poco edificantes para el hombre; ser consolados y consolar a los demás con tal verdad ¡Cristo es todo , y Cristo está en todos!Tal es la palabra de Dios, y ¿tenemos o no tenemos derecho a decirlo ahora? Las circunstancias dolorosas pueden, ¡ay! requieren que nos pronunciemos sobre los malos caminos para investigar esta mala doctrina o aquella; pero el apóstol habla ahora de los santos en su forma ordinaria y normal.
¿No sigue siendo cierto esto? ¿Tengo derecho, al mirar a los cristianos de ahora en adelante, a ver nada más que Cristo en cualquiera y Cristo en cada uno? Sí, Cristo está en todos, y Cristo es todo. “Vestíos, pues” (dice él, en el disfrute de tal gracia. Ahora viene el carácter positivo que hay que llevar) “Vestíos, pues, como los escogidos de Dios, santos y amados”. ¡Cuán parecida es la descripción a Cristo mismo! Él fue el Elegido de Dios en el sentido más elevado; Él era el santo y el amado.
¿Quién apeló alguna vez en la angustia, y no halló en él entrañas de misericordia, bondad, humildad de mente, mansedumbre, longanimidad? Luego sigue lo que podría decirse sólo de nosotros. “Si alguno tiene queja contra otro, así como Cristo os perdonó, así también haced vosotros”. El perdonarse unos a otros es fortalecido por Su ejemplo quien no cometió pecado, ni se halló maldad en Su boca. Cristo en la tierra fue un modelo bendito de perdón y paciencia. "Así como Cristo te perdonó". Ahora lo trae abiertamente, ya nosotros mismos.
Pero hay una cualidad culminante: "Y sobre todas estas cosas vestíos de caridad", porque ésta es, como ninguna otra cosa puede serlo, el signo más pleno de lo que Dios mismo es, la energía de su naturaleza. Su luz puede detectar, pero Su amor es el manantial de todos Sus caminos. No importa cuál sea la demanda, el amor es, después de todo, también lo más esencial e influyente. Está en el fondo cuando pensamos en las necesidades de los santos de Dios aquí abajo.
Hay una figura especialmente característica de la naturaleza divina moralmente considerada, no necesito decir ligera, como se nos dice con más detalle en la epístola a los Efesios. Sin embargo, los santos deben revestirse sobre todo de la caridad, que es el vínculo de la perfección; "y que gobierne la paz de Cristo", porque así se lee, no la paz de Dios, sino la paz de Cristo. Todo en nuestra epístola se remonta a Cristo como la cabeza de toda bendición posible.
Así que "que la paz de Cristo gobierne en vuestros corazones"; es decir, la misma paz en la que Cristo mismo vivió y se movió. Que reine Su paz. Lo sabe todo y lo siente todo. Puedo estar perfectamente seguro de que cualquiera que sea mi dolor o la angustia de mi espíritu por cualquier cosa, Cristo siente mucho más profundamente (sí, infinitamente más profundo que cualquier otro) aquellos que pueden excitarnos a cualquiera de nosotros. Sin embargo, Él tiene paz absoluta, nunca rota ni perturbada por un instante.
Y en nosotros, pobres almas débiles, ¿por qué no ha de reinar en nuestros corazones esta paz, a la cual también somos llamados en un solo cuerpo? “Y sed agradecidos. Que la palabra de Cristo” (era la palabra de Dios, pero todavía llamada la palabra de Cristo aquí) “haya en vosotros ricamente en toda sabiduría”. Podría haber una palabra de Dios que no fuera de la misma manera la palabra de Cristo. Hay muchas porciones de las Escrituras que de ninguna manera se adaptan o suponen el estado y el camino del cristiano.
"Y que la palabra de Cristo more en abundancia en vosotros en toda sabiduría, enseñándoos y amonestándoos unos a otros". No es Cristo mismo, como en Efesios 3:1-21 , el resultado maravilloso incluso ahora en nosotros por el poder del Espíritu; pero, al menos, en su palabra se encuentra (lo que los colosenses necesitaban) un manantial activo y purísimo de instrucción y consejo, y reciprocidad de ayuda por medio de él.
Tal es el fruto de Su palabra que habita en nosotros. Esto no es todo. "En salmos e himnos y cánticos espirituales, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor". Poco importa cuán bien instruido sea el santo, ni cómo pueda conocer la belleza moral y la sabiduría inagotable de la palabra, si no se aumenta el fruto positivo: si no abunda el espíritu y el poder de la adoración, algo es del todo corto, o incorrecto.
"Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios y Padre por medio de él". Así, aunque no haya alabanza propiamente formal, el Señor busca el agradecimiento del corazón, como contando con el amor en todo.
Después de esto siguen exhortaciones particulares, en las cuales no necesitamos detenernos en este momento. Tenemos esposas y esposos, hijos y padres, sirvientes y amos, reunidos sucesivamente hasta el primer versículo de Colosenses 4:1-18 , que debería, por supuesto, cerrar Colosenses 3:1-25 en lugar de comenzar uno nuevo.
Luego vienen los mandatos generales. “Perseverad en la oración, y velad en ella con acción de gracias”. Ni la plenitud en Cristo, ni el gozoso sentido de la relación celestial, ni la atención a nuestras propias relaciones en esta vida, deben debilitarse por un instante, sino más bien ministrar a un mayor sentido de la necesidad y el valor de depender de Dios. Ni la permanencia en la oración lo es todo; pero vela vigilante en lo mismo, que no deja escapar la justa ocasión de súplica; y como todas las cosas debían hacerse con acción de gracias, así también la oración, que seguramente no olvidaría la necesidad de los que están al frente de la guerra espiritual y del trabajo del amor.
Velad en lo mismo con acción de gracias, orando también por nosotros, para que Dios nos abra la puerta de la palabra, para proclamar el misterio de Cristo, por el cual también estoy preso, para que lo manifieste como debo. hablar." Tampoco debe haber descuido, sino consideración en el amor de los que están fuera. "Andad sabiamente para con los de afuera, aprovechando el tiempo. Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno". El tiempo oportuno y el discurso adecuado, siempre en gracia, no sin fidelidad hacia Dios, ¡cuán buenos y necesarios son!
Además, vemos cómo el amor cristiano se deleita en comunicar y escuchar. Era su confianza en su amor; y esto se muestra no solo en su deseo de saber acerca de ellos, sino en la convicción de que a ellos les gustaría saber acerca de él. ¿Puede haber algo más dulce que esta genuina sencillez de afecto e interés mutuo? En un hombre sería vano y curioso: es bendito en un cristiano.
Ningún hombre sensato, como tal, podría dar por sentado que a los demás les importaría saber de sus asuntos más que los de ellos, a menos que se trate de un pariente, o de un amigo, o de un personaje público y extraordinario. Pero aquí escribe el humilde apóstol, con la plena seguridad de que, aunque él nunca los había visto, ni ellos a él, sería una verdadera y mutua gratificación saber el uno del otro por medio de aquel que iba entre ellos.
¡Qué manantial de poder es el amor de Cristo! Verdaderamente la caridad es "el vínculo de la perfección". “Y os hará saber mi estado Tíquico, que es un hermano amado, y fiel ministro y consiervo en el Señor, a quien os he enviado con el mismo fin, para que conozca vuestro estado y consuele vuestros corazones. ; con Onésimo, un hermano fiel y amado, que es uno de vosotros. Ellos os harán saber todas las cosas que se hacen aquí".
Luego vienen las alusiones a sus varios compañeros de prisión y consiervos, particularmente a Epafras, quien trabajaba fervientemente en oración por ellos. Esto, estoy seguro, no debe debilitarse, hermanos. Sabemos que hay peligro por todos lados. Quizá hayamos probado cuán tristemente todo lo de este tipo ha sido pervertido; pero hay un sentido, y muy importante también, en el que no podemos fortalecer demasiado los lazos de amor entre los santos de Dios, y también en el que hay un verdadero ministerio santo para su bien.
Y esto estaba haciendo el apóstol, y particularmente por uno que venía de ellos. Bien podríamos suponer que hubo algún obstáculo para el pleno flujo de afecto por su parte. Pero el apóstol se esforzó por mostrar cuán grande era el amor de Epafras por ellos; porque su espíritu fiel sabía un poco de lo que bien sabía el apóstol, que cuanto más amaba, menos era amado. “Porque yo le doy testimonio de que tiene un gran celo por vosotros y por los que están en Laodicea.
"El suyo no fue de ningún modo un amor inactivo o limitado. No existía la noción de cuidar a los santos únicamente en su propio lugar particular. Pablo no se limitó a lazos locales, ni debemos permitir tal cosa por un instante. Todos los los santos nos pertenecen, como nosotros les pertenecemos a todos ellos. Y así él menciona particularmente a otros, aunque algunos pequeños sintieron este vínculo: "Lucas, el médico amado, y Demas, os saludan.
Saludad a los hermanos que están en Laodicea, a Ninfas ya la iglesia que está en su casa. Y cuando esta epístola sea leída entre vosotros, haced que también sea leída en la iglesia de los laodicenses.” Es evidente, por lo tanto, que estas epístolas apostólicas estaban destinadas a circular entre los santos. Y tal vez esta pueda ser la clave de lo que luego se nos dice: “Y vosotros también leéis la epístola de Laodicea.” La epístola a Laodicea no se dice: así que no tenemos razón suficiente para preocuparnos de que haya una porción perdida de los escritos inspirados.
No hay ninguna prueba de ese tipo. Soy consciente de que los hombres han razonado mucho al respecto; pero esta es una prueba de que la evidencia falla. ¿Por qué debemos prestar atención a las conjeturas? Si hubieran orado más, el resultado podría haber sido mejor. Posiblemente los apóstoles hayan escrito epístolas que no estaban destinadas a la instrucción permanente de la iglesia; pero que lo que así se pretendía se pierde, podemos negarlo resueltamente por todo lo que sabemos de nuestro Dios.
Cualquier cosa que insinúe niega que Él haya provisto adecuadamente para Su iglesia aquí abajo: esto ciertamente lo ha hecho en todas las formas en Su palabra. No hay imperfección en esa palabra, ni existe base alguna para suponer que alguna parte de ella se haya desvanecido. Sin duda podemos detectar los defectos de la negligencia del hombre, al no saber tratar con el debido cuidado el precioso depósito de la verdad; pero no hay nada más.
Es decir, puede haber una diferencia de lectura aquí y allá que perjudique la belleza y exactitud plenas de la bendita palabra de Dios; pero, en cuanto a la sustancia, los más tímidos pueden estar seguros de que la tenéis en las peores ediciones de la cristiandad. No se inquiete con la charla de los críticos: es natural que los comerciantes lloren sus productos. Viven en puntos minuciosos e incertidumbre.
Como entonces no se dice que esta epístola haya sido dirigida a Laodicea, podemos deducir que era de esa iglesia o, si era apostólica, iba de una asamblea a otra. Si era lo último, había llegado a Laodicea, de donde los colosenses lo procurarían a su vez.
Arquipo debía prestar atención al ministerio que había recibido en el Señor. Sin duda, algunos de nosotros todavía queremos la pista. ¡Que Él nos haga y nos mantenga fieles!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Colossians 3:11". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​colossians-3.html. 1860-1890.