Easter Sunday
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse Amos 8:4. Hear this, O ye that swallow up the needy — Ye that bruise the poor; exact from them, and tread them under foot.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Amos 8:4". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​amos-8.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Israel nears its end (8:1-14)
Just as the harvest comes to an end and the fruit is gathered into baskets, so Israel has come to its end and will be punished. Celebration will be turned to mourning, and hope will be replaced by despair. When the enemy attacks, the slaughter will be so extensive that bodies will lie unburied in the streets and fields for days (8:1-3).
Amos returns to conditions in Israel to indicate that one reason for the nation’s downfall is the upper classes’ exploitation of the lower classes (4). Greedy merchants, annoyed that they must stop work whenever there is a religious holy day, can hardly wait for the holy day to pass, so that they can get back to the job of making money. They have no principles of honesty. When selling grain they use undersized measures, and when weighing the buyer’s money they use extra heavy weights. They also sell leftover grain, which normally would be given to the poor or fed to cattle (5-6).
The coming judgment will smash the sinful people like an earthquake and overthrow them like a flood (7-8). Not merely physical darkness but spiritual darkness will cover the nation, without even the small amount of light at present supplied by the prophets. In their mourning and distress people will suddenly become hungry for God’s word, but they will not find it, no matter how hard they search (9-12). Neither the vigour of the nation’s youth nor the imagined power of its false gods will be able to save Israel when God’s judgment finally falls (13-14).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Amos 8:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​amos-8.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Hear this, O ye that would swallow up the needy, and cause the poor of the land to fail."
Well, what has this to do with worshipping other gods? It was a condition brought about by the rejection on the part of Israel of the allocation of the land on the basis of inheritance, in order to prevent the very type of landed aristocracy with a heartless disregard of the poor, which had replaced the theocratic arrangement given by the Lord when Israel entered Canaan. Their rebellion against God by their rejection of the theocracy and the elevation of a monarch, "like the nations surrounding them," was the beginning of their sorrows. What is in view in this verse is the end result and ripened fruit of that original departure from the Word of God.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Amos 8:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​amos-8.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Here ye this, ye that swallow - Or, better in the same sense, “that pant for the needy;” as Job says, “the hireling panteth for the evening” Job 7:2. They “panted for the poor,” as the wild beast for its prey; and “that to make the poor” or (better, as the Hebrew text,) “the meek” , those not poor only, but who, through poverty and affliction, are “poor in spirit” also, “to fail.” The land being divided among all the inhabitants, they, in order “to lay field to field” Isaiah 5:8, had to rid themselves of the poor. They did rid themselves of them by oppression of all sorts.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Amos 8:4". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​amos-8.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
And he assails by name the princes of the people, Hear this, he says, ye who tread upon or swallow up the poor The Prophets, as we have already stated, did not without reason direct their discourses to the chief men, though the common people were nearly as much involved in the same guilt. It is certain that the state of the people of Israel was then so corrupt, that all, from the highest to the lowest, were become degenerated and none were free from blame. But as more guilt belongs always to leaders, this is the reason why the Prophets treated them with more sharpness and severity: for many of the common people go astray through thoughtlessness or ignorances or are led on by others, but they who govern, pervert what is just and right, and then become the originators of all kinds of licentiousness. It is no wonder then that the Lord by his Prophets inveighed so sharply against them; and this is now the object of the Prophet in saying, Hear this: for there is an emphasis in the expression, when he bids them to hear; it was either because they did not sufficiently observe their sins, and were wholly deaf, or because they in vain contended with God; for hypocrites think that by evasion they can escape judgment. Hear, he says, ye who devour the miserable, and destroy the poor of the land. We see here some difference marked, and that the Prophet does not generally and indiscriminately summon the common people and the princes to God’s tribunal; but turns his discourse to the princes only. It now follows —
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Amos 8:4". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​amos-8.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 8
Now in chapter 8:
Thus hath the Lord GOD showed unto me: and behold a basket of summer fruit ( Amos 8:1 ).
So now another vision, and in this vision he sees this summer fruit, apricots and peaches, plums, nectarines, cherries.
He said, Amos what do you see? He said, I see a basket of summer fruit. Then said the LORD unto me, The end is come upon my people Israel; I will not pass by them again any more. And the songs of the temple shall be howlings in that day, saith the Lord GOD: and there shall be many dead bodies in every place; and they shall cast them forth with silence ( Amos 8:2-3 ).
So the devastation that's going to come. The songs of mirth within the temple are going to turn into howlings. Dead carcasses everywhere buried in silence.
Hear this, O ye that swallow up the needy ( Amos 8:4 ),
And here again God makes the indictment as He speaks against the oppression of the poor by the wealthy people at that time, "Hear this, O ye that swallow up the needy,"
even to make the poor of the land to fail ( Amos 8:4 ),
Taking advantage of the poor people.
Saying, When will the new moon be gone, that we may sell corn? and the Sabbath, that we may set forth wheat ( Amos 8:5 ),
The new moon was a Sabbath day. They were not allowed to work on the Sabbath day. So they detested the new moon. They really didn't like to see the new moon. "When will it be gone? I want to sell. Got to close shop today. Don't want to close shop; want to make a profit here." And they got to where they detested those ordained Sabbath days when they had to close shop. So greedy were they for gain that they became upset that they would have to close on the Sabbath day. You mean people could be so greedy for gain that they'd want to be open seven days a week? Terrible. No wonder God brought His judgment. "When will the new moon be gone, that we may sell corn? The Sabbath that we may set forth the wheat."
and then they made the ephah small ( Amos 8:5 ),
Now the ephah was a bushel basket, but they started making the basket smaller. Still charging you for a bushel, but you weren't getting a full measure. So they were taking and keep cutting down on the size of the bushel basket.
they made the shekel great [that was the weight], and they falsified the balances by deceit ( Amos 8:5 ).
Now it came to the place where they would have two sets of weights; one by which they would buy, and the other by which they would sell. Without a national bureau of standards of weights and measures, things became very chaotic. Because they were taking advantage of people. They were cheating people. They would have the light weights by which they would buy your grain, and then in turning around to sell it, they had the heavy weights. Or vice a versa. False balances. In the Proverbs it says that they're an abomination unto the Lord.
That we may buy the poor for silver, the needy for a pair of shoes; and they were selling the refuse of the wheat? ( Amos 8:6 )
I mean, they were just really ripping people off, taking advantage of people, making people sell themselves for their food. These kind of things are an abomination unto God. Taking advantage of the needy and of the poor is something that God just does not abide.
The LORD hath sworn by the excellency of Jacob, Surely I will never forget any of their works. Shall not the land tremble for this, and every one mourn that dwells therein? and it shall rise up wholly as a flood; and it shall be cast out and drowned, as by the flood of Egypt. And it shall come to pass in that day, saith the Lord GOD, that I will cause the sun to go down at noon, and I will darken the earth in the clear day: And I will turn your feasts into mourning, and all your songs into lamentation; and I will bring up sackcloth upon all loins, and baldness upon every head; and I will make it as the mourning of an only son, and the end thereof as a bitter day ( Amos 8:7-10 ).
Now, when God here prophesied that the sun would go down at noon and darken the earth in a clear day, there are those who say that is only a figure of speech. That because of the desolation and devastation of their enemies, that it's like you say, "Oh, the sun really set on me yesterday." You're talking about the gloom and the sorrow that overcame you. There are others who believe that Amos was actually predicting certain eclipses that did take place in Israel there within the next twenty years or so. Bishop Usher speaks about three eclipses that took place in succeeding years. Each of them on the feast days: one on the Feast of Pentecost, another at the Feast of Trumpets at the following year, and then, and the following year again on the Feast of Pentecost. Thus, making the sun to go down at noon and darkening the earth on a clear day, and turning their feasts into mourning.
In 763 there was an eclipse of the sun which was about twenty-four years after this prophecy. However, the total eclipse was over Africa and it would not have been a total eclipse there in Samaria. However, we do read of one day which was a feast day, the Feast of Passover, in which it turned dark at noon on a clear day. It could not have been an eclipse, because Passover takes place at full moon, and it's impossible to have an eclipse on a full moon. That was the day that Jesus was crucified. You remember how it declares that darkness covered the land from the ninth hour onward, sixth hour there was darkness over the land? This could be a prophecy of that darkness of that time of the crucifixion of Christ. The sun to go down at noon and darken the earth on a clear day and turn the feast into mourning, the songs into lamentations, to bring up the sackcloth and all the loins. Baldness, which was a shaving of the head in grief over the dead.
And behold, the days come, saith the Lord GOD, that I will send a famine in the land, not a famine of bread, nor thirst for water, but of hearing of the words of the LORD ( Amos 8:11 ):
I believe that we are living in those days where there is a famine for the Word of God. The paradox is that there probably never more Bibles in print in any time in the history of the world than there is now, and more versions, and in more languages. The famine for the Word of God is that people would no longer be hearing the Word of God. It isn't that God isn't any longer speaking. It doesn't mean that the Word of God isn't there. It means that people are no longer hearing the Word of God.
You remember how Jesus over and over again said, "He that hath an ear to hear, let him hear what the Spirit is saying"? As He addressed Himself to the seven churches in the book of Revelation, to each church there was that repeated exhortation as He gave His message, then He would say, "He who has an ear to hear, let him hear what the Spirit says." But the truth is, there are many who do not have an ear to hear what God is saying. They just don't hear the Word of God. It isn't that God isn't speaking; it's just that they can't hear the Word of God. It's just a jumble of words; it just doesn't make sense. They don't have an ear to hear. "God's hand is not short that He cannot save, neither is His ear heavy that He cannot hear, but your sins have separated between you and God" ( Isaiah 59:1-2 ). You see, the problem is never on God's side. It isn't that God isn't' speaking, it's that we're not listening. It really isn't that God can't hear. Our lifestyles have made it inconsistent for God to respond.
Now because they weren't hearing the Word of God, because there was this famine for the Word of God, notice what the result was.
And they shall wander from sea to sea, and from north even to the east, and they shall run to and fro and seek the word of the LORD, and shall not find it ( Amos 8:12 ).
This restlessness would ensue as they were searching trying to find that which would satisfy them. Look at the restlessness in the world today. How that people are wandering all over the world from sea to sea, from north to the east, wandering around the world, looking for something that will satisfy. If you don't hear the Word of God, if your heart isn't satisfied in God's Word, you're gonna find yourself just blindly searching here and there trying to find something that will fill that void within your life. This restlessness is always the consequence of no longer hearing the voice of God, or the Word of God in your hearts. That void causes the restlessness, and as a result,
The fair virgins and the young men shall faint for thirst ( Amos 8:13 ).
It doesn't say the old people who are over the hill, and the elderly and decrepit are gonna faint, but the young virgins, the young men, those who are in the prime of strength will find that thirst, and faint as the result of that thirst. Because they don't have anything that will really sustain them and help them. The prime, those that are in their prime cannot really exist apart from the living Word of God. How much we need to hear and to heed the Word of God.
They that swear by the sin of Samaria, and say, Thy god, O Dan ( Amos 8:14 ),
Dan was the religious center for the northern part of the kingdom of Israel. There is where Jeroboam made an altar and put a calf and said, "This is the god that delivered you out of Egypt. This is the god that you worship." And the people of Samaria, swearing by that god of Dan, "Thy god, O Dan,"
lives; and, The manner of Beersheba lives; even they shall fall, and never rise again ( Amos 8:14 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Amos 8:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​amos-8.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Amos called those who oppressed the needy and tried to exterminate them to hear him (cf. Amos 5:11). Israel’s law called God’s people to extend an open hand of generosity to the poor (Deuteronomy 15:7-11; cf. Psalms 72:12-13), but the stingy Israelites were trying to eliminate them.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Amos 8:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​amos-8.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The sins of the people 8:4-6
Non-visionary material followed the third vision (Amos 7:7-9), and non-visionary material follows the fourth vision (Amos 8:1-3).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Amos 8:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​amos-8.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Hear this, O ye that swallow up the needy,.... Like a man that pants after a draught of water when thirsty; and, when he has got it, greedily swallows it down at one gulp; so these rich men swallowed up the poor, their labours, gains, and profits, and persons too; got all into their own hands, and made them bondsmen and slaves to them; see Amos 2:7; these are called upon to hear this dreadful calamity threatened, and to consider what then would become of them and their ill gotten riches; and suggesting, that their oppression of the needy was one cause of this destruction of the land:
even to make the poor of the land to fail; or "cease" a; to die for want of the necessaries of life, being obliged to such hard labour; so unmercifully used, their faces ground, and pinched with necessity; and so sadly paid for their work, that they could not live by it.
a לשבות "ad cessare faciendum", Mercerus; "et facitis cessare", Munster, Drusius.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Amos 8:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​amos-8.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Sin and Doom of Oppressors. | B. C. 785. |
4 Hear this, O ye that swallow up the needy, even to make the poor of the land to fail, 5 Saying, When will the new moon be gone, that we may sell corn? and the sabbath, that we may set forth wheat, making the ephah small, and the shekel great, and falsifying the balances by deceit? 6 That we may buy the poor for silver, and the needy for a pair of shoes; yea, and sell the refuse of the wheat? 7 The LORD hath sworn by the excellency of Jacob, Surely I will never forget any of their works. 8 Shall not the land tremble for this, and every one mourn that dwelleth therein? and it shall rise up wholly as a flood; and it shall be cast out and drowned, as by the flood of Egypt. 9 And it shall come to pass in that day, saith the Lord GOD, that I will cause the sun to go down at noon, and I will darken the earth in the clear day: 10 And I will turn your feasts into mourning, and all your songs into lamentation; and I will bring up sackcloth upon all loins, and baldness upon every head; and I will make it as the mourning of an only son, and the end thereof as a bitter day.
God is here contending with proud oppressors, and showing them,
I. The heinousness of the sin they were guilty of; in short, they had the character of the unjust judge (Luke 18:2) that neither feared God nor regarded man.
1. Observe them in their devotions, and you will say, "They had no reverence for God." Bad as they are, they do indeed keep up a show and form of godliness; they observe the sabbath and the new moon; they put some difference between those days and other days, but they were soon weary of them, and had no affection at all to them, for their hearts were wholly set upon the world and the things of it. It is a sad character which this gives of them, that they said, When will the sabbath be gone, that we may sell corn? Yet is still the character of many that are called Christians. (1.) They were weary of sabbath days. "When will they be gone?" They were weary of the restraints of the sabbaths and the new-moons, and wished them over because they might do no servile work therein. They were weary of the work or business of the sabbaths and new-moons, snuffed at it (Malachi 1:13), and were, as Doeg, detained before the Lord (1 Samuel 21:7); they would rather have been any where else than about God's altars. Note, Sabbath days and sabbath work are a burden to carnal hearts, that are always afraid of doing too much for God and eternity. Can we spend our time better than in communication with God? And how much time do we spend pleasantly with the world? Will not the sabbath be gone before we have done the work of it and reaped the gains of it? Why then should we be in such haste to part with it? (2.) They were fond of market-days: they longed to be selling corn and setting forth wheat. When they were employed in religious services they were thinking of their marketings; their hearts went after their covetousness (Ezekiel 33:31), and thus made my Father's house a house of merchandise, nay, a den of thieves. They were weary of holy duties because their worldly business stood still the while; in this they were as in their element, but in God's sanctuary as a fish upon dry ground. Note, Those are strangers to God, and enemies to themselves, that love market days better than sabbath days, that would rather be selling corn than worshipping God.
2. Observe them in their conversations, and you will see they have no regard to man; and this commonly follows upon the former; those that have lost the savour of piety will not long retain the sense of common honesty. They neither do justly nor love mercy. (1.) They cheat those they deal with. When they sell their corn they impose upon the buyer, both in giving out the goods and in receiving the money for them. They measure him the corn by their own measure, and pretend to give him what he agreed for, but they make the ephah small. The measure is scanty, and not statute-measure, and so they wrong him that way. When they receive his money they must weigh fit in their own scales, by their own weights, and the shekel they weigh by is above standard: They make the shekel great, so that the money, being found too light, must have more added to it; and so they cheat that way too, and this under colour and pretence of exactness in doing justice. By such wicked practices as these men show such a greediness of the world, such a love of themselves, such a contempt of mankind in general, of the particular persons they deal with, and of the sacred laws of justice, as prove them to have in their hearts neither the fear nor the love of that God who has so plainly said that false weights and balances are an abomination to him. Another instance of their fraudulent dealing is that they sell the refuse of the wheat, and, taking advantage of their neighbour's ignorance or necessity, make them take it at the same price at which they sell the finest of the wheat. (2.) The are barbarous and unmerciful to the poor: They swallow up the needy, and make the poor of the land to fail. [1.] They valued themselves so much on their wealth that they looked upon all that were poor with the highest contempt imaginable; they hated them, could not endure them, but abandoned them, and therefore did what they could to make them cease, not by relieving them to make them cease to be poor, but by banishing and destroying them to make them cease to be, or at least to be in their land. But he who thus reproaches the poor despises his Maker, in whose hands rich and poor meet together. [2.] They were so eager to increase their wealth, and make it more, that they robbed the poor to enrich themselves; and they fastened upon the poor, to make a prey of them, because they were not able to obtain any redress nor to resist or revenge the violence of their oppressors. Those riches that are got by the ruin of the poor will bring ruin on those that get them. They swallowed up the poor by making them hard bargains, and cheating them in those bargains; for therefore they falsify the balances by deceit, not only that they may enrich themselves, may have money at command, and so may have every thing else (as they think) at command too, but that they may impoverish those about them, and bring them so low that they may force them to become slaves to them, and so, having drained them of every thing else, they may have their labour for nothing, or next to nothing. Thus they buy the poor for silver; they bring them and their children into bondage, because they have not wherewithal to pay for the corn they have bought; see Nehemiah 5:2-5. And there were so many that they were reduced to this extremity that the price was very low; and the oppressors had beaten it down so that you might buy a poor man to be your slave for a pair of shoes. Property was first invaded and then liberty; it is the method of oppressors first to make men beggars and then to make them their vassals. Thus is the dignity of the human nature lost in the misery of those that are trampled on and the tenderness of it in the sin of those that trample on them.
II. The grievousness of the punishment that shall be inflicted on them for this sin. When the poor are injured they will cry unto God, and he will hear their cry, and reckon with those that are injurious to them, for, they being his receivers, he takes the wrongs done to them as done to himself, Exodus 22:23; Exodus 22:24.
1. God will remember their sin against them: He has sworn by the excellency of Jacob (Amos 8:7; Amos 8:7), by himself, for he can swear by no greater; and who but he is the glory and magnificence of Jacob? He has sworn by those tokens of his presence with them, and his favour to them, which they had profaned and abused, and had done what they could to make them detestable to him; for he is said (Amos 6:8; Amos 6:8) to abhor the excellency of Jacob. He swears in his wrath, swears by his own name, that name which was so well known and was so great in Israel. He swears, Surely I will never forget any of their works, but upon all occasions they shall be remembered against them, for more is implied than is expressed. I will never forget them is as much as to say, I will never forgive them; and then it proclaims the case of these unjust unmerciful men to be miserable indeed, eternally miserable; woe, and a thousand woes, to that man that is cut off by an oath of God from all benefit by pardoning mercy; and those have reason to fear judgment without mercy that have shown no mercy.
2. He will bring utter ruin and confusion upon them. It is here described largely, and in a great variety of emphatic expressions, that, if possible, they might be frightened into a sincere repentance and reformation. (1.) There shall be a universal terror and consternation: Shall not the land tremble for this (Amos 8:8; Amos 8:8), this land, out of which you thought to drive the poor? Shall not every one mourn that dwells therein? Certainly he shall. Note, Those that will not tremble and mourn as they ought for national sins shall be made to tremble and mourn for national judgments; those that look without concern upon the sins of the oppressors, which should make them tremble, and upon the miseries of the oppressed, which should them mourn, God will find out a way to make them tremble at the fury of those that oppress them and mourn for their own losses and sufferings by it. (2.) There shall be a universal deluge and desolation. When God comes forth against them the waters of trouble and calamity shall rise up wholly as a flood, that swells, when it is dammed up, and soon overflows its banks. Every thing shall make against them. That with which they thought to check the progress of God's judgments shall but make them rise the higher. Judgments shall force their way as the breaking forth of waters. The whole land shall be cast out, and drowned, and laid under water, as the land of Egypt is every year by the overflowing of its river Nile. Or the expressions may allude to some former judgments of God. Their ruin shall rise up wholly as a flood, as Noah's flood, which overwhelmed the whole world, so shall this the whole land; and the land shall be cast out, and drowned, as by the flood of Egypt, as Pharaoh and his Egyptians were buried in the Red Sea, which was to them the flood of Egypt, both which judgments, as this which is here threatened, were the punishment of violence and oppression, which the Lord is the avenger of.
3. It shall surprise them, and come upon them when they little think of it (Amos 8:9; Amos 8:9): "I will cause the sun to go down at noon, when it is in its full strength and lustre, at their noon, when they promise themselves a long afternoon, and think they have at least half a day good before them. The earth shall be darkened in the clear day, when every thing looks pleasant and hopeful." Thus uncertain are all our creature-comforts and enjoyments, even life itself; the highest degree of health and prosperity often proves the next degree to sickness and adversity; Job's sun went down at noon; many are taken away in the midst of their days, and their sun goes down at noon. In the midst of life we are in death. Thus terrible are the judgments of God to those that sleep in security; they are to them as the sun's going down at noon; the less they are expected the more confounding they are. When they cry Peace and safety then sudden destruction comes, comes as a snare,Luke 21:35.
4. It shall change their note, and mar all their mirth (Amos 8:10; Amos 8:10): I will turn your feasts into mourning, as (Amos 8:3; Amos 8:3) the songs of the temple into howlings. Note, The end of the sinner's mirth and jollity is heaviness. As to the upright there arises light in the darkness, which gives them the oil of joy for mourning, so on the wicked their falls darkness in the midst of light, which turns their laughter into mourning, their joy into heaviness. So great, so general, shall the desolation be, that sackcloth shall be brought upon all loins, and baldness upon every head, instead of the well-set hair and the rich garments they used to wear. The mourning at that day shall be as mourning for an only son, which denotes the most bitter and lasting lamentation. But are there are no hopes that when things are at the worst they will mend, and that at evening time it will yet be light? No, even the end thereof shall be as a bitter day, a day of bitter mourning; that state of impenitent sinners grows worse and worse, and the last of all will be the worst of all. This shall you have at my hand, you shall lie down in sorrow.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Amos 8:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​amos-8.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
Lectures on the Minor Prophets.
W. Kelly.
"The words of Amos, who was among the herdmen of Tekoa, which he saw concerning Israel in the days of Uzziah king of Judah, and in the days of Jeroboam the son of Joash king of Israel, two years before the earthquake."
If the prophet Amos was thus a contemporary of Hosea during some part of his ministry, there is, as we might naturally expect, considerable difference in the character and aim of the two prophets; for God does not write merely to corroborate. For Him to speak once must be sufficient. In grace He may be pleased to give confirmatory testimony, but it is never necessary. Hence, even though there may be ever such strong resemblance in accounts of the same transactions and during the same epoch, substantially at least God has always a special object before Him in the work that He assigns to each. So it will be found that Amos, inasmuch too as he was of Judah, has his own peculiarities and a distinct line from God.
The general tone of the prophecy differs from Hosea's in that the latter speaks with far more emotion, with stronger expressions of passionate grief over the condition of Israel. But there was also this difference, that Amos brings in the Gentiles incomparably more than Hosea, who is almost exclusively Jewish. Hence in the very beginning of our prophet we find the judgments that were impending over the various nations surrounding the land of Israel. We shall find further that the prophecy has a different character even in what is said of Israel and Judah; but this will properly come before us as we examine it in detail.
First then we may notice that thus prophecy, though remarkably connected, consists none the less of different sections. The first two chapters compose a regularly constructed series of judgments, beginning with Damascus, then with Gaza, Tyre, Edom, Moab, Ammon, Judah, and Israel. From the beginning of Amos 3:1-15 both families are taken up, the children of Israel, the whole family, as it is said, which He brought up out of the land of Egypt. From this point onwards each chapter composes a section of the prophecy; so clearly that even those who object to Hosea for the broken and disjointed character of his prophecies admit the orderly series of Amos. It has been already shown how unfounded is the objection to Hosea; but it is the more remarkable in the case of Amos that the connection should be so sustained and evident, inasmuch as the portions of his prophecy were clearly separate in themselves.
The truth is, man has an indifferent judgment of the word of God; and it is a great mistake that he assumes to himself or allows others to judge it at all. It is exactly right to use it for judging others, were it even an apostle that preached. The sure and only way to profit fully by it is first of all to receive it implicitly. When we thus bow our will to God and His word we learn; it cannot be otherwise safely, however grace may save us finally. Hence moral condition is always essential to understanding the word of God. If the will be not subject, spiritual intelligence is impossible. "If thine eye be single, thy whole body shall be full of light." Surely this is worthy of God, and, more than that, it is wholesome for man. There cannot be a more dangerous thing than the appearance of high intelligence where the heart is far from God. Therefore it is the greatest mercy that spiritual intelligence is, as the rule, inseparable from a right condition of the soul with the Lord. It is very possible that the man may have bright thoughts, as indeed commonly is the case with the enemy, who contrives with positive heresy to mix up not a little which sounds plausible and like truth. There may even be attention drawn to neglected truth; but then it is not a truth that sanctifies, but the truth. A truth misused may be the means of the greatest injury and danger to the soul. The truth is found in Christ only, and therefore it is the possession of Christ before us which alone secures both the glory of God and the blessing of man.
In our prophecy then the prophet introduces himself according to his lowly origin and condition. There is no vaunt nor puff. There was love in the Spirit, and love does not behave itself unseemly. There was boldness, as we shall find; there was a courageous uncompromising readiness to oppose wrong-doers, were it the king of Israel, but no hiding that he himself was among the herdmen of Tekoa. Further, he speaks of the king of Israel, not merely of Judah. There was no narrowness of feeling; nor was there unworthy yielding to the condition in which Israel was. There was no excuse drawn from the circumstance of the rent between the ten tribes and the two; as if one by the providence of God cast among the two was therefore to be absolved from all painful duty as to the ten. None the less the mission of Amos as a whole was to Israel. He notices Judah; but the charge given him was Jeroboam's kingdom far more than Judah. In short, his heart being with God, he loved His people as such; he loved the whole of them therefore, and could not yield to the enemy that, if sin had compelled a schism, and this had been the occasion of deeper mischief which dishonoured God, a prophet must abandon his testimony for His name, and forget that all were sons of Israel, and the objects of promise, destined yet to taste of saving mercy, as surely as they were now on the ground of law and reaping the bitter consequences of their unfaithfulness. He could wait for the day when God would cast out all stumbling-blocks and renew the bond that had been broken, renewing it too never to be severed again, under its only rightful head, the true Son of David, the Lord Christ. This we shall find in his prophecy before this notice is concluded.
Further, as Amos does not hide that he was of lowly degree, nor his connection with the south of Judah, neither does he abstain from pressing the solemnity of Jehovah's utterance by him. His words were what "he saw concerning Israel in the days of Uzziah king of Judah, and in the days of Jeroboam the son of Joash king of Israel, two years before the earthquake:" warnings first in word, then in deed.
Observe this preface: "And he said, Jehovah will roar from Zion, and utter his voice from Jerusalem." Such is the opening of our prophet, who begins where Joel ends (Joel 3:16). These references to, or citations from, other prophets are designed of God, and serve to bind the various witnesses in one testimony, as another has profitably called to our notice. But how solemn it is that Jehovah utters His voice from the central spot of His worship and government, not to comfort and direct but to denounce; and to denounce not strangers and enemies but His own people! He "will roar;" and the effect is that the shepherds mourn in the south, and the beautiful blooming Carmel withers in the north.
Then we come to particulars. "Thus saith Jehovah; For three transgressions of Damascus, and for four,* I will not turn away the punishment thereof, because they have threshed Gilead with threshing instruments of iron. But I will send a fire into the house of Hazael which shall devour the palaces of Ben-hadad." The Spirit begins with the greatest but most external of the enemies here to be enumerated, the Syrians. Their ruthless and persevering efforts cruelly to exterminate the Jews east of the Jordan would not be forgiven. This filled the cup of Syria. "I will break also the bar of Damascus, and cut off the inhabitants from the plain of Aven, and him that holdeth the sceptre from the house of Eden: and the people of Syria shall go into captivity unto Kir, saith Jehovah." The Syrians were to go back captives to Kir (probably Kurgistan, Georgia), whence they had emerged as conquerors and settlers.
*This formula is not to be taken as equivalent to three+four transgressions, but as the climax after several antecedent evils of lesser degree. (Compare Proverbs 30:15-31)
So also as to Gaza, and in similar style as representing the Philistines, their old, unremitting, and active antagonists, if not an internal, at least a borderer, foe.They had been guilty of transgression upon transgression, and therefore Jehovah would not here too turn back. Be would deal summarily with their iniquity, not carrying them off merely, but annihilating them as a people. "The remnant of the Philistines shall perish, saith the Lord Jehovah."
Then comes before us Tyre, purse-proud as a city of merchant princes usually is, and by commerce connected with every part of the earth; its palaces should be devoured by fire, as in fact came to pass. "Thus saith Jehovah; For three transgressions of Tyrus, and for four, I will not turn away the punishment thereof; because they delivered up the whole captivity to Edom, and remembered not the brotherly covenant: but I will send a fire on the wall of Tyrus, which shall devour the palaces thereof." They were false to their brotherly covenant, and delivered up a complete captivity of the Jews to Edom, the haughty hater of the people of God. Little did they think that He saw and resented their covetous traffic in Israel.
Edom is next threatened with a judgment of no less extreme character. Here the sin was closer, as the tie was of blood, not covenant only pitiless pursuit of his brother, and the keeping up of undying wrath. "Thus saith Jehovah; For three transgressions of Edom, and for four, I will not turn away the punishment thereof; because he did pursue his brother with the sword, and did cast off all pity, and his anger did tear perpetually, and he kept his wrath for ever: but I will send a fire upon Teman, which shall devour the palaces of Bozrah."
Ammon yet political and calculating in their desire to destroy Israel for their own interests are doomed of God to go into captivity. "Thus saith Jehovah; For three transgressions of the children of Ammon, and for four, I will not turn away the punishment thereof; because they have ripped up the women with child of Gilead, that they might enlarge their border: but I will kindle a fire in the wall of Rabbah, and it shall devour the palaces thereof, with shouting in the day of battle, with a tempest in the day of the whirlwind." "Thus saith Jehovah; For three transgressions of Moab, and for four, I will not turn away the punishment thereof; because he burned the bones of the king of Edom into lime: but I will send a fire upon Moab, and it shall devour the palaces of Kirioth: and Moab shall die with tumult, with shouting, and with the sound of the trumpet." It would seem that 2 Kings 3:26-27, contains the fact alluded to, which most like Josephus have misinterpreted. "His eldest son" means the eldest son of the king of Edom, the heir-apparent and probably joint king, whom the king of Moab threatened to burn, and did burn his bones, when Israel refused to raise the siege.
After this we come in Amos 2:4 to the solemn announcement that God must deal with Judah as with their Gentile neighbours. With God sin admits of no respect of persons any more than righteousness. "For three transgressions of Judah, and for four, I will not turn back." Here Jehovah's law was broken, and lies or idolatries were trusted.
Lastly we come (verses 6-8) to Israel's transgressions. Here there are apparently four classes of wickedness: hard selfishness ( summum jus summa injuria, we may perhaps say); covetous grinding of the poor; licentious profanity; and idolatrous revelry. The prophet sets before them the gracious and faithful care of God both in the land and before it in Egypt, to shame them (9, 10), and His choice of their sons to be prophets and Nazarites; and what had they done? (verses 11, 12.) Patience was over; no resources should keep or deliver. "Behold I am pressed under you, as a cart is pressed that is full of sheaves. Therefore the flight shall perish from the swift, and the strong shall not strengthen his force, neither shall the mighty deliver himself: neither shall he stand that handleth the bow; and he that is swift of foot shall not deliver himself. And he that is courageous among the mighty shall flee away naked in that day, saith Jehovah." Israel had failed as a nation before God; and certainly the righteousness that punished the heathen would not spare a more privileged people who bore His name. Yet we find that in these two chapters there is only a general dealing laid down, preparatory to all the details which follow. And this is the more remarkably shown by the fact that fromAmos 3:1-15; Amos 3:1-15 what is special is said of the two houses or the whole family of Israel.
There is more henceforth than dealing generally with Judah and Israel. It was no small dishonour that they should come into the list of guilty nations in and around Palestine scourged for repeated transgressions always ending with the worst. But if Judah and Israel had sunk to the level of the Gentiles, this does not hinder His preferring a peculiar indictment against them, both as a whole and separately. Thus, though there was in chapters 1, 2 the general inclusion of Judah and Israel with the heathen round about them, in chap. iii. we come to what is far closer, more serious and characteristic, for they are here viewed as distinguished from their neighbours.
"Hear this word." It is thus that we enter on a new division of the book. There is a similar commencement of Amos 4:1-13 and Amos 5:1-27, though each may be regarded as distinct discourses. Then comes the obviously different "woe" of Amos 6:1-14, which is followed by other modes of introduction in the rest of the prophecy. But in the third chapter, "Hear this word that Jehovah hath spoken against you, O children of Israel, against the whole family which I brought up from the land of Egypt." What is the ground here taken by God? "You only have I known of all the families of the earth." It is evident that now they are singled out, not mixed up with the Gentiles. But the conclusion is extremely solemn. Because they were thus separated to the knowledge of Jehovah, they only being known as His people, "therefore I will punish you for all your iniquities." The measure of relationship is always the measure of responsibility. The nearer one is brought, the stronger are the grounds, and the higher the character, on which one must be conformed to divine claims in obedience.
This is an invariable moral truth. It is no otherwise in human relationships. A man would resent in his wife what he could not be expected even to notice in another; he might justly and deeply claim a kind of subjection in his child, a different identification with family thoughts and interests in his son, from that which would be suitable in any other. The failure of a confidential servant, even in the eye of men of the world, is incomparably graver than that of a casual labourer. And so it is in all the details of daily as well as spiritual life. Hence under the law wickedness in a ruler was far more censurable than in one of the common people; wickedness in the anointed high priest had an import and consequences more solemn than in any other individual in Israel. We find this distinction where God measures the different offerings for sin. (Leviticus 4:1-35) It is a moral necessity. There cannot be a more misleading thought than that all individuals are exactly on the same level; and that consequently all sins have just the same criminality, no matter in whom they may have been. It is contrary to what every well-regulated mind is able to discern when set before him, and certainly in direct collision with the plain word of God. The fact is that we find ourselves in various relationships; and the higher the relationship, or the greater the privileges, so much the more deplorable is unfaithfulness in that relationship and to such privileges.
This is the reason why the sin of Israel is now dealt with on quite a different ground from what was seen in Amos 2:1-16. There the question was, if the evils of the Gentiles came under the divine notice and chastening, whether Israel could be exempted from the punishment of their faults; and God shows they could not. If the Gentiles were so dealt with, Judah and Israel could not escape. But then this does not hinder there being a second count in which they are tried and found wanting. In chapter iii. they are judged not merely as faulty others were guilty and so were they; but Israel were under Jehovah as none other was, and therefore they were chargeable with treason in a sense that none other could be. "You only have I known of all the families of the earth: therefore I will punish you for all your iniquities." Has this no voice for us? Have we no special relationships with God? Whatever might be the nearness of an Israelite, whatever the blessings heaped on that favoured nation, how can either be compared with the place of a Christian, or of the church, the body of Christ?
Hence it is that in the instructions ofLuke 12:1-59; Luke 12:1-59. Our Lord Jesus lays it down that in the day of His return, while the servant that did not his Master's will shall be beaten, the servant that knew his Master's will and did it not shall be beaten with more stripes. It is impossible to conceive a principle more heinously false than that favoured lands in Christendom are to be passed over more lightly in that day than the dark wastes of heathendom. One meets too often with an impression, for instance, that this country in which the Bible has been circulated more than in any other, and whence it has been sent out beyond any other centre, will be exempted from those condign judgments of God which are predicted to fall upon Christendom. It appears plain that the revealed principles of the divine word point to a conclusion directly opposed. The truth is that the wide diffusion of the Bible creates an aggravated responsibility for those who treat it lightly, and who will assuredly under pressure yield to temptation and give up the truth. It is the evident tendency of the present day, in consequence of the difficulties of adjusting matters, to give up the public recognition of God in the country, to solve the difficulties of various sects and denominations by abandoning all distinct and positive assertion of His truth. Disgust at the selfish squabbles of religionists will lead to the setting up of secular education for instance, and to the division of the funds intended for religious purposes as spoil which will be diverted to the present interests of man. I am convinced that God will take such a notice of it as men do not expect, and that those who have despised even the defective and feeble testimony of His truth in Protestantism will pay dearly for their contempt of Himself and of His word.
No doubt a similar process of disintegration is going on in various ways throughout every other part of Christendom. Rationalistic indifferentism is at least as rife among Romanists. Hence it is that, as one part has more particularly exalted itself by its pretension to be above the others mother and mistress of all, this very arrogance betrays its alienation from the mind of God; for the gospel is perverted into a means of the most egregious worldly ambition, and the holy name of the Crucified becomes the stepping-stone to rank and wealth, and the avowed successor of him who had not silver or gold vies with the kings and queens in the splendour of earthly show, in names of honour, and in every form of the pride and luxury of life. Greater abomination will surely yet appear; when the end of that which sincere men must acknowledge to be contrary to the word of Christ and the teaching of the apostles will be visited as no sin ever was since the world began. Such is the doom that impends over Babylon.
As to the local habitation of Babylon now, or its centre at any rate here below, no man who simply believes the Revelation can question that the seven hills are not spoken of in vain. It is plainly enough intimated where was the city which took the place not merely of being the great but the governing city, ruling the kings of the earth, and reducing them to tribute and vassalage. Rome possessed it first with a pagan profession, afterwards with at least equal ambition and cruelty but far more guilt as the metropolis of Christendom. Other systems may no doubt be bad enough, where all is arranged according to the will of man; but so-called Christian Rome has usurped the dominion of God over conscience, has compelled idolatry as a duty to Christ, has claimed through the cross dominion over the powers that be to the utter confusion of authority as well as holiness and truth, and consequently awaits a more dreadful fate than paganism or Judaism ever knew. Such is the Babylon of the Revelation.
On the other hand we must remember that it is a sorry employment merely to occupy ourselves with that which touches others. Let us seek always to bow to what God has revealed for us, and not only to what He threatens on the iniquity of others. Let us use His word for Christ's glory in our own souls, and this too with earnest desire to help others, especially such as are of the household of faith. If God has been pleased, in the greatness of His grace, to bring any of us into a better knowledge of His truth and into a larger sense of the favour He has bestowed on His church, let us remember that we are responsible exactly according to that measure.
The word "Babylon," I am aware, presents a great difficulty to many minds in applying the idea to Rome. But this arises from a misapprehension of the Apocalypse, which does not merely repeat Old Testament facts, but employs them for deeper purposes in view of the ruin of Christendom. The origin of the application of Babylon seems to be this; the essence of the name consisting in confusion, the meaning is a system of confusion; it is that which seeks and takes the place of exceeding loftiness in the earth, a grand centre, we may say, of races and peoples and tongues. But even before this the great idea was the strength and dignity which result from combination. Later still it was the beginning of the Image power a dominion world-wide in principle. (Daniel 2:1-49) All these combine in the apostacy of Christendom.
Doubtless the church is not a mere aggregate of churches, still less an evangelical alliance. The Christian assembly as a whole was the house of God; there were many members and but one body. Babylon may seize the idea of unity to make a carnal commandment, seeking not the faithful but all the christened world for its own purposes of pride, power, and covetousness; but it has no real conception of the truth. There cannot be the unity of the Spirit in what is merely a fleshly compact, founded on a system of earthly priests and human ordinances, with decrees, canons, and ceremonies innumerable, which may distinguish, but can never unite souls. The sole power of unity in the church of God is the baptism of the Holy Ghost. Inasmuch as Christians have one Spirit dwelling in them all, those who have the Holy Spirit thus are by this great fact members of one and the same body. They are united after the very closest sort. For while there is a base union of flesh, as the apostle so solemnly tells us in 1 Corinthians 6:1-20, and there may be another legitimate and of God, what is either in comparison with the one body formed by the Holy Ghost? Flesh at best is a mere creature, and now being depraved and evil it finds its exercise in will and passion. But union in the Spirit is holy in its nature, and has for its purpose the exalting of Christ. Such is the object of the church of God here below, and anything that does not answer to this will ere long sink into a machinery for selfish purposes. It does not matter whether it be individuals or nations anything that loses sight of God's object and is not carrying out God's plans forfeits its place really except for judgment. If we accept a name, is it not true that God deals with us according to the place we take?
This has been the case with Rome more particularly. No other can put in such a claim to be the Apocalyptic Babylon. But it is well to bear in mind that Rome will put forth her powers in ways for which most now are unprepared. It is my persuasion that those who are not founded on Christ and loving His word by the Spirit of God will merge in Babylon ere long. Thus Rome will think to have its own way immediately before its final judgment and ruin.
There are two spirits, be it never forgotten, struggling for mastery in the world now: one is that of infidelity, the other that of superstition. Of course the spirit of superstition is what triumphs in Romanism. But we must also remember that, although these powers be so opposed in appearance, there is between them a real link of connection and of kindred source under the surface. For in sober truth superstition is as really infidel in the sight of God as scepticism. The only difference is that scepticism is the infidelity of the mind, while superstition is that of the imagination They are both veils which shut out and deny the truth of God, as they both have their spring in a real ignorance of the true God, substituting what is of the first man for the Second, one of them in a reverent tone and with appearances of devotion which outdo the truth which is according to godliness, bowing down even to lick the dust of the earth or anything else that will abase man before his earthly priest as the visible emblem of God; for this is the essence of the system. It is man abased not before God but before man. The aim of the enemy is evident. Every mind taught of the Holy Spirit in this can see without hesitation that God has not His place; and that consequently infidelity is the real root of Popery no less than of open profane scepticism.
Hence they both work so as to help each other on; because the grossness of superstition provokes and produces infidelity as a reaction, whilst the barren misery and desolation of infidelity exposes souls to the high claims of superstition to meet the cravings of the natural heart, where God is not known and self is unjudged. Thus scepticism leads persons indirectly to superstition. The cold blank of infidelity, the hopeless absence of truth, its negative character in short causes the heart to yearn for something positive, something to lean on; and if they have not God and His word to believe, by an abuse of His name they have man at any rate to confess to. Thus to regard man is superstition; but it is evident that the deliverance from it is not giving up scripture, but bowing to God instead of man.
This subjection of heart to God and His word is the sole attitude which becomes one before God; to this we are called by the word of His testimony; and when we rest on Christ's redemption, His Spirit is given to be in us as thus brought to God. Such are those who have received the name of the Lord Jesus; for there can be no real faith in God now without accepting Christ, the Son of God and the Son of man. Impossible to please God without accepting that glorious person, who is as truly God as man, and who has wrought our reconciliation, which supposes indeed the reality of His Godhead and the perfection of His manhood, by a sacrifice in which sin has been completely and for ever judged before God. Consequently he that believes in the name of the Lord Jesus steps into all the blessing that is founded on the work of Christ and commensurate with the infinite dignity of His person.
Such is the position of a Christian. Hence all questions as to acceptance with God are absolutely settled for him, by His grace in Christ; and no matter who or what he may be, whether here or there, black or white, high or low (I do not speak of heterodoxy or sin), every Christian is to be accepted equally as a member of Christ's body. We must rejoice to accept them all as belonging to that one Head, not only for heaven by and by, but for church fellowship now. For what can be more self-condemnatory. than to acknowledge a relationship for Christ which you are ashamed to own for yourself and others on the earth? Is it not of the essence of Christianity to act now on what is unseen and eternal? To allow circumstances to outweigh this does not seem to evidence real faith or genuine love. Be it our joy then as it is our duty to remember in practice that we are called now to be witnesses of what God has done for all that are Christ's, always supposing that there be no question of plain scriptural discipline. There will be no doubt of it in heaven; there should be none on earth among those who are of heaven. The trial is now, and faith and love should surely show their colours in the day of trial. It was all well to love David when as a king he sat on the throne; but the test of affection as well as of intelligence in the mind of God was when David was chased upon the mountains like a partridge.
Here it is exactly, though very far indeed from exclusively, where we are put to the proof now. Against those builded together for God's habitation in the Spirit, which now, alas! has been disfigured and broken as far as outward manifestation is concerned, against God's church, Satan has formed and fashioned that awful mystery of lawlessness, the greatest the world has ever seen, covering under fair forms and high-sounding names the most hideous corruption of truth and sheer rebellion against God. Such, in my judgment, is the system of the Babylon of the Revelation, where with the most shameless confusion the fairest names gloss over the foulest ways and ends, where under the profession of being the servant of servants there is at the same time really the most enthralling tyranny over conscience which can be conceived. In the same way there has been the theory of counsels of perfection, but along with it a system of indulgences for sin and a tariff of enormities for money. What wickedness cannot be bought? What evil cannot be atoned for by some corban given to what calls itself "the church"? Such a system as this must be judged to be a practical denial of God in the church, and a setting up of man in His place, under pretexts which make God a party to His own dishonour; as if the Holy Spirit had signed and sealed over the rights of Christ to men who claim to be the successors of the chief of the twelve apostles in powers which not all the twelve ever possessed, and which not one ever hints at as possible. It is needless of course to enter into more particulars. My point is not now to lecture on Romanism, but to show sufficient cause why its confusion of holy confession with the greatest practical unholiness, which characterises Rome, is called "Babylon."
It may be a question how far a Christian who has really faith in the Lord Jesus, and stands in the integrity of the results of the work of Christ, in whom therefore the Spirit of God dwells, may possibly participate in Babylon, or even manifest its spirit, its essential spiritual element.
That there have been children of God ensnared in Babylon cannot be doubted by those acquainted with early mediaeval, or even later facts. There have been children of God in the position of priests, nuns, monks, cardinals, and popes. That is to say, there have been persons who manifest by their ways and their writings that they were born of God. To me this, instead of being any reason for license, is rather a most solemn warning; because it furnishes evidence how far a converted soul may be beguiled. Nothing can be more false than to argue that Romanism cannot be so bad a system because there have been Christians in it. Rather say the contrary: see the pit into which a Christian may fall! See the appalling quagmire into which a Christian may slip by yielding to human tradition and refusing to use the word of God to judge everything by! Thus to my mind there cannot be the smallest doubt that, as Romanism is the greatest religious imposture under the sun, so there have been children of God drawn into its toils, not merely as lowly and obscure members, but perhaps in its highest seats. I do not doubt that Popes Leo and Gregory, both styled the great, were Christians; nor do I mean to insinuate that these were the only two of whom we may think as saints and brethren in the Lord. My acquaintance with their personal history is not at all minute; but I know enough of them fully yet charitably to believe that there may have been Christians among them. This is humbling and most profitable for one's soul, because it shows to what a pitfall the allowance of unbelief may expose a Christian. It is evident that any one might be ensnared into it, especially such as occupy themselves with a truth not the truth. From one thing indeed I should expect a person born of God to be kept, at any rate not to abide in, namely, what directly destroys the glory of the person of Christ. Now although Popery has brought in the most horrible enormities, both of doctrine and practice, yet thank God they have never given up those fundamental truths which the soul needs for salvation before God. Popery is distinct enough as to all this. I was lately reading a Latin book on theology which I had the curiosity to examine, a modern work of ability, partly because printed in America by a Roman Catholic Archbishop.* And not a little was I pleased, in the midst of feeling what a sorrowful system it is, to find greater tenacity about the foundation truth of God in that book than in many Protestant ones of our day. For instance, one of the works strongly condemned for their looseness of doctrine and heterodoxy is Barnes's Notes on the New Testament, a very popular book. I believe it has been published in Great Britain by various editors who are thought orthodox. But this Popish bishop is quite right, because Barnes denies the eternal Sonship of Christ; and although I should be sorry to express any opinion doubting the author's personal salvation (we have nothing to do with that which belongs to God), I have no hesitation in pronouncing the Protestant commentator unsound and Archbishop F. P. Kenrick justified in his strictures as far as that charge goes.
*Theologiae Dogmaticae Tractatus tres, do revelatione, de ecclesia, et de verbo Dei, quos concinnavit Revmus Dnus Franciscus Patricius Kenrick, Epus Arath. in Part. Infid. et Coadj. Ep. Philadelphiensis. Philadelphiae: typis L. Johnson in Georgii vico. An. MDCCCXXXIX. Voll. iv. I believe there is a supplement of some three 8vo vols. of practical divinity. The dogmatic portion I found enough for my purpose.
And again, who does not know that many have allowed themselves in unholy thoughts about Christ's humanity, where Popery has been quite consistently opposed? Anything like Irvingism would have been denounced by the standards of Popery, no less strenuously than Arianism and of course Unitarianism which is only another word for infidelity. Thus whatever error directly touched the person or natures of Christ has found decided opposition from the theologians of Rome. For this one may thank God as keeping firm the basis of grace for the myriads of souls all over the world who have been entangled in that system. For surely so far as such errors go they are fatal. He who denies the supreme deity of Jesus, or His perfect humanity, is guilty of the deepest affront to God who gave His Son in infinite love, and has sent the Spirit to uphold and testify His glory. There is nothing in the Athanasian creed objectionable on this score. I believe it to be a singularly sound production, though not meaning by this that I should think it right to subscribe to it. I have long done with endorsing the dogmas of men, however excellent in themselves. At the same time, while not willing to bind myself to human definitions of faith, I am of opinion that, put forward merely as an exposition of truth on the human and divine natures in the person of Christ, it is admirable though perhaps too scholastic in form. As for the outcry about damnatory clauses, it is all a mistake. For our Lord Himself says, "He that believeth not shall be damned." Does the Athanasian creed go farther than this? No doubt some who want to do away with that creed believe it: I should be sorry to think that they do not; but if so, it seems to me that they stumble over small things.
From this digression, which may not be unseasonable or without practical use suggested by the then objects of judgment, we will pursue the course of the prophecy.
We have seen the great principle as true of an individual as of a people, and of Christendom as of Israel, that the Lord exercises righteous government with a closeness proportioned to nearness and privilege. It is in vain for unbelief to complain; for this is exactly what righteousness is and should be. The more favoured you may be, so much the more responsibility increases. This was the reason why God made so much of David's sin. How many others, even among the people of God, have been no less guilty than David, but have never been so exposed as he! For he was chastened not only himself as few ever were, but in his family also beyond most; yet spite of his grievous sins, he was one of the rarest men for faith and devotedness that ever lived in Old Testament times. It is plain that God was acting on the same principle with him individually that we find here with the nation. Impossible if one had been so favoured as he and nevertheless had made practical shipwreck not indeed of his faith but of a good conscience, that the Lord could righteously withhold the dreadful chastening inflicted both on him and on his family after him.
This is a peculiarly solemn consideration for us, because the Christian of all men has the greatest privileges, and hence is exposed, if unfaithful, to the severest correction. Never was there such an unfolding of grace and truth as that which came by Jesus Christ our Lord; never such a position of peace and liberty as that to which we are entitled now by the gospel peace and sonship and nearness to God within the rent vail, not to speak of life and incorruption brought to light. As to the last the Old Testament saints too were quickened and will have incorruption, as I need scarcely say. They had a new nature as we have; they will have incorruption at Christ's coming no less truly than we. But now these blessings are "brought to light;" now there is no veil; for us darkness thoroughly passes away and uncertainty. For faith everything now is brought to an issue. Man stands convicted at the cross. Again God has made plain what He is in love and light. Consequently in such a day as this no doubt nor question becomes the soul which believes the word of God. And what is the result for man within the range of the Christian profession? That there are heavier judgments at the conclusion of Christendom than at the crisis of Israel.
There is one practical point on which I must again insist. The hope of special exemption, true of all saints, is an illusion for Great Britain, which on the contrary, as it will play its part in the dreadful tragedy of the falling away, so also cannot go unpunished.
But there is another thing of closer interest to note. The God who will judge in righteousness deals graciously. He does not soften, much less neutralize, judgment by grace, but brings in grace before the judgment in order to deliver from it those who bow to Him. We must never mingle the two together. If grace and judgment be thus jumbled, never will anything be seen aright; you may even forfeit the certainty that you are a Christian, and cannot hope to have peace in your soul. Judgment or mercy must each have its full character as well as measure must be given a free and undisturbed course. Mercy interposes to deliver those that believe; judgment will fall on those that through unbelief are disobedient.
So here Jehovah warns His people through the prophet. He had explained to them the moral principle; now He lets them know His ways in certain brief parables or comparisons. "Can two walk together, except they be agreed? Will a lion roar in the forest, when he hath no prey? will a young lion cry out of his den, if he have taken nothing? Can a bird fall in a snare upon the earth, where no gin is for him? shall one take up a snare from the earth, and have taken nothing at all?" First, what communion could there be between God and His people in their then state? Next follow intimations of the sorrow in store for them; the lion's roar for his prey; the snare for the bird, the loud blast of warning for the careless people, all indicate it. "Shall a trumpet be blown in the city, and the people not be afraid? shall there be evil in a city, and Jehovah hath not done it?" Not moral evil: "Jehovah never does anything of the sort. It is impossible that God should be tempted with evils in that sense, neither tempteth He any man. But evil here and in other places means execution of judgment a tremendous thing in itself, of course, as it is God who acts.
So much has been made of this phrase that it may be well to seek that it be cleared yet more. The very expression, "Shall there be evil in a city?" indicates that it is not in view of a man's heart or life. "Evil in a city" means plague, capture, or any other severe chastening falling on it. This is all that is referred to here.
The passage speaks of Jehovah's punishment as an evil to be borne, and so it is, a fearful scourge inflicted on a city. It is Jehovah then that has done it. Others may look at the secondary instruments; but there is nothing without Him. According to the highest authority, the Lord Jesus Himself, not a sparrow falls to the ground without our Father; how much less can any judgment that envelopes a city take place without Him? Surely therefore, as He does all things, He knows all; and as He knows He communicates what He sees fitting of each judgment to those who hear His mouth and make known His mind. "The Lord Jehovah will do nothing, but he revealeth his secrets unto his servants the prophets."
The Christian stands on this wonderful ground now, inasmuch as he has a place not only priestly but prophetic. By this last I do not mean the power to utter predictions, but that he is graciously let into the secret of what God is going to do. This is the declared privilege of the disciple (John 15:15), and the apostles extend it to Christians in general. (1 Corinthians 2:10-16; 2 Peter 3:17) Ought we then to have a doubtful uncertain mind? I do not mean by this that we may not be exercised in the details of every day, or the claims of duty, and especially the service of the Lord. But trial of faith is one thing; the vague driftings of unbelief another. The Christian should have a sound judgment first of all as to his own soul a thorough judgment as to self in the past as well as the present, with no cloud as to the future; a clear and simple mind both as to God's children with their hopes, and as to the course of things in the world. Some no doubt may be enabled from above to act more powerfully in this respect; but it is the Christian's privilege to know beforehand with a lowly but sure confidence in God for himself. This is what I mean by the possession of a prophetic place. It is any thing rather than a pretension to new revelations; it is really the place of one who is a believer in God's revelation, who receives His written word as that which he is bound to hold, loving to confess it as the one source of divine truth and the only standard of it. Assuredly this is very important, because in our priestly place we draw near to God, and in our prophetic place we are intended to be witnesses of the truth before the time comes when the world too must know it. The world will shortly be forced to learn in bitter sorrow how true was the word of God it despised; they will feel its force by the judgment which He will execute, by the evil which He does not only in a city then, but all over the world in various but righteous measures. The Christian ought to be familiar with it all beforehand. "Seeing ye know these things before," says the apostle, "what manner of persons ought ye to be!" It is a wholly false maxim that the Christian has to wait till the predicted things are accomplished before believing them. The very essence of his faith, as far as this is concerned, is believing them beforehand. When the world itself cannot but bow to their truth, when it will no longer be a question of men's believing them but of being broken and punished for their previous unbelief, when the judgments of God are in the earth and the inhabitants of the world learn righteousness, it will be too late for those who have trifled with the name of Christ and the privileges of Christendom. It will be too late when the long-suspended sentence falls on the guilty. The power, the peace, the comfort, is in receiving the truth before the things appear to man; there is a great blessing for the soul in it, as glory brought to God by it.
This is the moral reason for heeding prophecy in general, which the prophet Amos sets out particularly here. "The lion hath roared, who will not fear? Jehovah hath spoken, who can but prophesy? Publish on the palaces at Ashdod, and on the palaces in the land of Egypt, and say, Assemble yourselves upon the mountains of Samaria." God would expose them to their neighbours near or farther off; nay, invites these from the heights to behold the disturbances and oppressions of Samaria. They were become reprobate of mind, whose only store consisted of violence and oppression in their palaces. Then we have a description of their evil and what must follow it. "Therefore thus saith the Lord Jehovah, An adversary there shall be even round about the land; and he shall bring down thy strength from thee, and thy palaces shall be spoiled." So that out of that strong people which enjoyed the pride of life in the corner of a bed (or divan) and a couch, the merest refuse of a remnant should be rescued. "As the shepherd taketh out of the mouth of the lion two legs, or a piece of an ear;* so shall the children of Israel be taken out that dwell in Samaria in the corner of a bed, and in Damascus [in] a couch." Possibly Damascus itself is meant as the couch by a strong figure. The Lord will not permit utter destruction to His people. He will allow an extreme judgment because of their sin; but He will preserve a remnant, out of which His grace will make a strong nation. Such is the destiny yet for Israel.
*Some have conceived that the rescued morsels have a specific meaning: the one indicating that by which one walks, the other whereby we hear the word. To me such a forge here seems more than doubtful. They appear to mean rather relies of an all but complete destruction, though possibly they may suggest more for the saved remnant by and by.
In Amos 4:1-13 this is pursued in a still more precise manner. "Hear this word, ye kine of Bashan, that are in the mountain of Samaria." The reference is to those that dwelt at ease and are self-indulgent in Israel, the figure being taken from the herds which grazed on the rich pasture lands coveted by the two and a half tribes on the eastern bank of the Jordan. This soon leads to unfeeling indifference and oppression of others; and so the prophet proceeds to charge them: "Which oppress the poor, which crush the needy, which say to their masters, Bring, and let us drink." Intense selfishness is here laid at the door of Israel. It was the time of their most flourishing state politically, not of their real honour and glory, which was under David and Solomon. But after the rent from Judah, it might outwardly seem to man that Israel was a highly favoured people. Alas! their independence was coeval with their apostacy. They had abandoned the true God, they had set up the calves at Dan and Bethel. They were under the self-asserting government of Jeroboam, whom God had allowed to succeed as a scourge to the guilty house of David. But His eye was in no wise unobservant of their ways. Yet the very fact that He noticed oppression of the poor and other effects of their intense selfishness shows the low condition of Israel.
This I cannot but think an important principle. Suppose the church of God were occupied with rectifying the squabbles of such as did not know how to behave themselves, with frauds in business, or such like faults, moral or social, would it not indicate an exceeding low state? For, properly speaking, these are the mere evil ways of fallen men. What normally belongs to the church or the Christian, while passing no evil by, is to judge spiritual defilement according to God, offences against the holiness and the truth of God, indifference as to such evil, or connivance with it in others. Of all this natural conscience takes no cognizance, and of course they are outside the province of human law. Not that these evils of a spiritual nature are not very real and profoundly bad before God, and even more destructive to the soul than moral ones (for these are at once discerned and would trouble all save for the time the guilty actors); but doctrinal evil is subtler and taints the spirit and conduct of man insensibly. Hence it is worse than practical evil, although they are both of them inconsistent with Christ. Still it is clear that where Christians go astray the evil is naturally apt to be more of a spiritual kind, as that of the world is of a coarse and open sort.
The very fact, therefore, that God here charges upon Israel habits and practices which might be found among the heathen is a flagrant proof of the degraded state into which His people had fallen. He must judge: "The Lord Jehovah hath sworn by his holiness, that, lo, the days shall come upon you, that he will take you away with hooks, and your posterity with fishhooks. And ye shall go out at the breaches, every cow at that which is before her; and ye shall cast them into the palace, saith Jehovah." It is borrowed from helter-skelter confusion among cattle. The last phrase is rather "Ye shall cast yourselves to the mountains of Monah," meaning perhaps Armenia. He does in His government notice, as He always must, the evil of His people that affronts and grieves Him; and He shows further that, as there were such fruits, there was a stock and root also. Their practical evil sprang from idolatrous rivalry of Himself. "Come to Beth-el and transgress; at Gilgal multiply transgression." These names, of such striking association with God, the places where God had manifested His grace and character of old, were now converted each into a focus of corruption. It was at Beth-el where their father Jacob had first seen the vision of God; at Gilgal the reproach of Egypt was rolled away for ever from the sons of Israel on their passage of the Jordan after they had left the wilderness behind. But now, alas! God was degraded as far as the wit of man could in Beth-el, as the people degraded themselves in Gilgal. The true glory of Israel had departed for a season.
The prophet then mockingly bids them come to their haunts of idolatry, but in such terms as to intimate the contrariety to God. "And bring your sacrifices every morning, and your tithes after three years: and offer a sacrifice of thanksgiving with leaven, and proclaim and publish the free offerings: for this liketh you, O ye children of Israel, saith Jehovah." It was dismal, the mingling of heathenish will-worship with the relics and reminiscences of Jehovah. It is bad enough to be careless and unfaithful in the true worship of the true God; it is the gravest insult to mingle nature worship or false gods with the true, keeping up a measure of imitation, but with marked departure from the revealed ritual.
Such was the state of ruin in which Israel now lay, and the Lord shows how He had smitten them with one affliction after another to rouse them from their self-will to feel His dishonour. "And I also have given you cleanness of teeth in all your cities, and want of bread in all your places: yet have ye not returned unto me, saith Jehovah. And also I have withholder the rain from you, when there were yet three months to the harvest: and I caused it to rain upon one city, and caused it not to rain upon another city: one piece was rained upon, and the piece whereupon it rained not withered. So two or three cities wandered into one city, to drink water; but they were not satisfied: yet have ye not returned unto me, saith Jehovah. I have smitten you with blasting mildew: when your gardens and your vineyards and your fig-trees and your olive-trees increased, the palmer-worm devoured them: yet have ye not returned unto me, saith Jehovah. I have sent among you the pestilence after the manner of Egypt: your young men have I slain with the sword, and have taken away your horses; and I have made the stink of your camps to come up unto your nostrils: yet have ye not returned unto me, saith Jehovah."
Thus far they had been incorrigible; even though, as they are reminded, He had overthrown some of them as God overthrew Sodom and Gomorrah. "And ye were as a firebrand plucked out of the burning: yet have ye not returned unto me, saith Jehovah" (verse 11). Now He takes a new method and more ominous than any blow. They must meet Himself. "Therefore thus will I do unto thee, O Israel: and because I will do this unto thee, prepare to meet thy God, O Israel. For, lo, he that formeth the mountains, and createth the wind, and declareth unto man what is his thought, that maketh the morning darkness, and "readeth upon the high places of the earth, Jehovah, The God of hosts, is his name."
It is the strange habit of some to apply this text to a soul which is under the hand of the Lord when brought to believe the gospel; but it is evidently a threat of final judgment. Fully as we may desire to own the exceeding breadth of the divine word, we should not blunt the keenness of its edge in this way. It is excellent to guard one's spirit from the least approach to a captious or critical tone in one's thoughts of the use of scripture made by any simple mind; but we should not confound grace and judgment, or the day of Jehovah with the gospel call to the sinner. There is no lack of suited appeals. There are abundant examples in point. How much more blessed to take those which are intended as a call to mercy, than to turn such a summons of God as this to meet His judgment into an invitation to hear His message in the gospel now! However this by the way.
In Amos 5:1-27 is the third call to hear with a lamentation over the ruin of the virgin of Israel. The prophet only speaks of the present government of God: in no way does he deny an after raising up of Israel, but that their unbelief precluded any means now of staying the evil that had set in. The city that went out (that is, to war) [by] a thousand shall retain a hundred, and that which went out [by] a hundred shall retain ten for the house of Israel. Then Jehovah appeals solemnly to Israel to seek Him and live, not to seek Beth-el, nor to enter into Gilgal, nor to pass to Beer-sheba; "for Gilgal shall surely go into captivity, and Beth-el shall come to nought." When idolatrous superstition turns names and places invested with religious associations against the truth, faith must look simply and solely to God Himself. Here again it is said, "Seek Jehovah, and live; lest he break out like fire in the house of Joseph, and devour it, and there be none to quench it in Beth-el. Ye who turn judgment to wormwood, and leave off righteousness in the earth." It was but vanity or worse to cry up the sacred character of spots where God had once spoken, now alas! openly turned to the purposes of idolatry, not consecrated to God, but by the will-worship of His people. "Seek him that maketh the seven stars [the Pleiades, which consist of seven greater stars, but of many more lesser] and Orion, and turneth the shadow of death into the morning, and maketh the day dark with night; that calleth for the waters of the sea, and poureth them out upon the face of the earth: Jehovah is his name: that strengtheneth the spoiled against the strong, so that the spoiled shall come against the fortress. They hate him that rebuketh in the gate, and they abhor him that speaketh uprightly. Forasmuch therefore as your treading is upon the poor, and ye take from him burdens of wheat: ye have built houses of hewn stone, but ye shall not dwell in them; ye have planted pleasant vineyards, but ye shall not drink wine of them. For I know your manifold transgressions and your mighty sins: they afflict the just, they take a bribe, and they turn aside the poor in the gate from their right. Therefore the prudent shall keep silence in that time; for it is an evil time."
In verses 14-17 the appeal is more moral, but in conformity with the call to seek Jehovah. "Seek good, and not evil, that ye may live: and so Jehovah, the God of hosts, shall be with you as ye have spoken. Hate the evil, and love the good, and establish judgment in the gate: it may be that Jehovah the God of hosts will be gracious unto the remnant of Joseph. Therefore Jehovah, the God of hosts, the Lord, saith thus: Wailing shall be in all streets: and they shall say in all the highways, Alas! alas! and they shall call the husbandman to mourning, and such as are skilful of lamentation to wailing. And in all the vineyards shall be wailing: for I will pass through thee, saith Jehovah."
One evil was then prevalent which the prophet particularly notices, the boldness with which the people said that they desired the day of Jehovah. "Woe unto you that desire the day of Jehovah! to what end is it for you? the day of Jehovah is darkness, and not light. As if a man did flee from a lion, and a bear met him; and went into the house, and leaned his hand on the wale and a serpent bit him. Shall not the day of Jehovah be darkness, and not light? even very dark, and no brightness in it?" This is indeed presumptuous sin, not to believe the gospel but so to brave the day of the Lord. It is not so uncommon. We may often meet with it in Christendom. Have you not heard men say, in the midst of the present confusion, while helping it on, "It is true that the condition of Christendom is awful; but there is one comfort, that the Lord is soon coming to put it all right." Is not this desiring the day of Jehovah in a sense not remote from what is denounced here? "To what end is it for you?" If there were separation practically from what His word condemns, and devotedness to the objects He enjoins on us, it would be another matter. For the day of Jehovah can be an object of desire if our souls are free as far as our conscience knows. We may, as we ought, and must then love His appearing. Far from this being inconsistent with His will and word, it becomes us. If walking in obedience and holiness, we should surely desire it; but it is an empty and bold illusion to settle down deliberately in what is contrary to scripture, and then to talk of longing for the day of the Lord. This seems to be precisely the sin of Israel here denounced. It was an evident sham; not only a powerless word without force in the conscience, but the witness of heart-indifference to the will of Jehovah.
In general indeed there is nothing more dangerous or dreadful than to dislocate scripture from its appeal to the conscience. If I make the hopes of scripture to be simply an imaginative vision before my eyes, instead of hearing it as that which judges what I am doing, what I am saying, what I am feeling now, it is evident that I am not in communion with God about it. I do not speak only of those who, not being real Christians, have necessarily no portion in the blessing, but even of those who appearing to be Christians do nevertheless exhibit the counterpart of Israel's bold unbelief. Assuredly their state is bad, and the thought is displeasing to God. The truth is that one object the Spirit has in setting His return before us is for leading us to clear ourselves from everything inconsistent with His will. As the apostle John says, "He that hath this hope in him purifieth himself as he is pure." It is not merely that the Lord will purify when He comes. He will; but this will be in the way of judgment. Let no man venture to await this process of purification: what we have to do is to seek it from God by His word and Spirit now. We know Christ's love; we delight in His glory; we have Him as our life; and therefore we cannot endure that any thing should be tolerated in our ways contrary to His word. Such is the only right course, if waiting for Christ.
But the sons of Israel were in a very different spirit. They were superstitious and withal, as usual in such a case, distrustful of God. They talked piety, but there was no substance, no reality, in them; and therefore the prophet can but warn what that day must be to such. "Shall not the day of Jehovah be darkness, and not light? even very dark, and no brightness in it." That day ends all fond conceits, and will admit of no lightness of heart; that day will not deal gently with sins or dishonour to the Lord. That day may well call for sackcloth and ashes, for repentance and humiliation of heart; as this day is one of rebuke and blasphemy. Happy is he who is now in the secret of the Lord and in communion with His feeling as to both. So Jehovah says, "I hate, I despise your feast days, and I will not smell in your solemn assemblies. Though ye offer me burnt offerings and your meat offerings, I will not accept them: neither will I regard the peace offerings of your fat beasts. Take thou away from me the noise of thy songs; for I will not hear the melody of thy viols. But let judgment run down as waters, and righteousness as a mighty stream." The pretence of honouring Him in sacrifice and feast-day, in song or harp, was odious, joined as all was with self-will and departure from His word, and the setting up of idols. Then He reminds them that this departure from God was no new thing in Israel. "Have ye offered unto me sacrifices and offerings in the wilderness forty years, O house of Israel? But ye have borne the tabernacle of your Moloch and Chiun your images,* the star of your god, which ye made to yourselves. Therefore will I cause you to go into captivity beyond Damascus, saith Jehovah, whose name is the God of hosts." When the Lord judges, He always goes back to the first sin. This is much to be noticed. It is not otherwise when grace works in our souls. Suppose a Christian, for instance, to have been walking practically at a distance from God. To begin merely with what he was doing today or yesterday is not enough: we must go back to the beginning The Lord will have him to look well and judge, and see what was the root of fruits so evidently bad. Thus even a fall is used by grace as the means of rousing the conscience by the Spirit of God. One is thus made to feel the low point to which one may have come. But the object of God in permitting it is to lead to a retracing of the steps to the first point of departure from Himself.
*The version of Maurer and others, "The sacrifices and offerings ye presented to me during forty years in the desert; but now ye bear the shrine" is inadmissible as a question of Hebrew idiom, and destroys the whole scope of the truth intended; for it contrasts their early fidelity to Jehovah with their actual idolatry. But the Heth is not here the article but interrogative: else it must have been repeated which it is not. Henderson also gives several instances which prove that the insertion of the compensative Dagesh in the letter Zain has not the force alleged. So the Targum and the Syriac, the Septuagint and the Vulgate, took the sentences interrogatively as in authorised version. But some moderns even so understand the sense to be the absolute denial of offerings in the wilderness, which contradicts several express statements of scripture.
Here we have this principle applied to the judgment of Israel.. It is not merely the calves that Jeroboam set for politico-religious purposes at Dan and Beth-el. They are reminded when and where their idolatry began, that is, in the wilderness. False gods were objects of worship there, the Moloch and the Chiun, that they took up all the time that the Levites were carrying the ark of the tabernacle, with the sons of Israel so demurely following. They had not got rid of the gods of Egypt then. They brought these vanities along with them into the wilderness; and now this is charged upon them. "But ye have borne the shrines of your king, and the basis* of your images, the star of your god, which ye made to yourselves." Mark the circumstances. "Therefore will I cause you to go into captivity" (the deportation to the cities of the Medes) "beyond Damascus." Stephen says beyond Babylon (and so indeed was the fact) perhaps to distinguish from the Babylonish captivity. Such was the result of the old sin in the wilderness. No doubt that sin was more glaring at the end; the dark stream was always gathering further contributions to its volume. The mass of waters flowed more mightily down at its mouth than at the beginning of its course. Nevertheless God always goes back to the source, and at last declares that because of the first departure did the final blow come. The captivity of Israel was the consequence of their forefathers' sin in the wilderness, and not merely of the sins they had added to it in the land God allotted them. Of course there were many and bitter aggravations in the land; but the evils which abounded in the land were the consequence of a failure to judge the wickedness in the wilderness. It is the same thing practically with every Christian.
*Such is probably the meaning of the difficult word Chiun.
No doubt grace can and does act in the case of a Christian now, even where he might have slipped seriously aside, but where there followed deep and thorough repentance, and the sense of forgiveness which the Spirit grants. This would become the last starting point, so to speak, and grace if it went back beyond it would use it for good. Not only is He faithful and just to forgive and cleanse, but He loves to bring him who has failed when restored into a better condition than he had ever known before. Witness Simon Peter at the end of the Gospels and the beginning of the Acts. And so it will be with Israel in a future day. But self-judgment, wherever it is thorough, wherever there is a vindication of God against one's own sin, always brings one in the measure of the repentance into a corresponding measure of depth in God's grace never possessed before. There are few things more common than to see a person converted in what may be called a superficial manner. Where this is the case, there is commonly a falling into open failure of one kind or another, sometimes a shameful break-down, by which the man really becomes nothing less than a bag of broken bones, thoroughly brought to nought in his own eyes. After this, when grace has lifted him up, he will be incomparably humbler and will have a more grateful as well as chastened sense of what God is than he had when first converted. Hence, although it be a shame to him that he required such a humiliating process, it is the triumph of divine grace to use his folly for putting him that is restored into a better condition than before he went astray.
But if Peter knew and needed this, Saul of Tarsus did not require it; and I have no doubt that in the early work in the latter's soul the iron entered incomparably more deeply than into any one of the twelve. It is always indeed a matter for thankfulness, when a soul goes through a sound and grave work at the starting point; that is, when it is not all joy and comfort, but the conscience is enabled fully to be before God as to our sins, when we realise gravely all that we have been, and are thoroughly sifted out in His presence. Surely this inward work should not hinder confidence in God. This ought never to be; for grace is preached in the fullest and most absolute way when man is called and enabled to search out and confess what he is in God's sight. On the other hand, there is no need that one should have gone to great lengths of outward evil in act, in order to a profound feeling of depravity and ruin. Paul had been, we may be sure, a more scrupulously moral man all his days than any of the apostles: yet none fathomed the iniquity of his heart as he did. It is therefore very possible by grace to combine the two things, which indeed go together according to God and are dangerous if separated: a rich and unwavering sense of the grace of God in the redemption that is in Christ Jesus; and a deep (the deeper the better) moral process in the soul when it judges itself, and not its acts only, before God. It ought to be evident that this is the kind of conversion which morally most glorifies God. It is that which we see exemplified in the case of Saul of Tarsus. Hence there never was a man who had less of self-righteousness, as far as I know, never one who equally recognised the grace of God. Consequently wherever was a man made so great a blessing to the whole church of God? But where one at first has been drawn more by affection than by conscience, there always follows the work in conscience where the conversion is real; even so, where the inward work has been comparatively superficial, there may be the need of many a moral dealing, sometimes in pain and shame, as we see in the case of Peter. I do not think that Peter would have been allowed to deny his Lord, and to repeat and swear to it too, in a very public manner, unless there had been a good deal of self-righteousness along with ardour which carried him easily into danger but was unable to bring him safely out. Still the Lord is always good, and His grace is tender and considerate, as well as wholesome and holy. Differences there are in men; but never anything but what is good in God.
Amos 6:1-14 is a fresh appeal of Jehovah to those wrapped up in self-security, warning them of sure sorrow. "Woe to them that are at ease in Zion, and trust in the mountain of Samaria, which are named chief of the nations, to whom the house of Israel came?" Here they are shown that the resources of nature are impotent to hide from the judgment of God; impotent too their place of honour in being raised above the nations, with the house of Israel looking up to them. "Pass ye unto Calneh, and see; and from thence go ye to Hamath the great: then go down to Gath of the Philistines: be they better than these kingdoms? or their border greater than your border?" Calneh was far east, a very ancient city and of long continuance. (Compare Genesis 10:10 and Isaiah 10:9) Hamath was a Canaanitish kingdom north of the land. Gath lay in the west. Where were they now? What cause Israel had to fear, worse and more guilty than they! "Ye that put far away the evil day, and cause the seat of violence to come near; that lie upon beds of ivory, and stretch themselves upon their couches, and eat the lambs out of the flock, and the calves out of the midst of the stall; that chant to the sound of the viol, and invent to themselves instruments of music, like David; that drink wine in bowls, and anoint themselves with chief ointments: but they are not grieved for the affliction of Joseph." Thus whether some pretend to court the day of Jehovah, or others dare not to look "the evil day" in the face that they might oppress and enjoy without remorse, it comes to the same end of judgment from God, who is not mocked in either case. Hence in verse 7 they are told that they shall be with the first that go captive, and the noisy banquet (or revel shout) of the outstretched shall depart. It will be turned into mourning and the cry of despair.
The prophet then solemnly pronounces the hatred God feels against the ways of Israel, so dishonouring to Him and so corrupting to man. "Jehovah hath sworn by himself, saith Jehovah the God of hosts, I abhor the excellency of Jacob, and hate his palaces: therefore will I deliver up the city with all that is therein. And it shall come to pass, if there remain ten men in one house, that they shall die. And a man's uncle shall take him up, and he that burneth him, to bring out the bones out of the house, and shall say unto him that is by the side of the house, Is there yet any with thee? and he shall say, No. Then shall he say, Hold thy tongue; for we may not make mention of the name of Jehovah. For, behold, Jehovah commandeth, and he will smite the great house with breaches, and the little house with clefts." It is a picture of utter desolation and despair.
Lastly, the absurdity of expecting any other result than destruction from their ways is set strikingly before them. "Shall horses run upon the rock? will one plow there with oxen? for ye have turned judgment into gall, and the fruit of righteousness into hemlock: ye which rejoice in a thing of nought, which say, Have we not taken to us horns by our own strength? But, behold, I will raise up against you a nation, O house of Israel, saith Jehovah the God of Hosts; and they shall afflict you from the entering in of Hemath unto the river of the wilderness." The Assyrian must teach Israel with thorns.
In Amos 7:1-17 a gradation of three judgments on Israel is set forth: first (verses 1-3) by the grasshoppers or creeping locusts, next (verses 4-6) by fire, and lastly (verses 7-9) by a plumbline, which intimated the strict measure applied to mark their iniquities; when patience had exhausted itself, further delay would have been connivance in evil. These troubles were accomplished historically, it would seem, in Pul, Tiglath-pileser, and Shalmaneser, who finally swept away the kingdom.
The priest Amaziah strives to arouse the fears and jealousy of the king against Amos (verses 10, 11), while he also pretends to counsel Amos for his good, his aim being to get rid of the divine testimony, which he dreaded. "Then Amaziah the priest of Beth-el sent to Jeroboam king of Israel, saying, Amos hath conspired against thee in the midst of the house of Israel: the land is not able to bear all his words. For thus Amos saith, Jeroboam shall die by the sword, and Israel shall surely be led away captive out of their own land. Also Amaziah said unto Amos, O thou seer, go, Dee thee away into the land of Judah, and there eat bread, and prophesy there: but prophesy not again any more at Beth-el: for it is the king's chapel, and it is the king's court." It is remarkable how his language betrays him. Religion in Israel was political arrangements, spite of their effort to imitate the ritual of God. So here even Amaziah speaks of the king's sanctuary as naturally as of the king's court. Just so men call their religious associations by the name of their country, an invented polity or a favourite dogma. A divine source and authority is unthought of, save to adorn the structure, not for subjection of heart and obedience.
The course of this world is traversed by a godly unsparing testimony, which does not fail to be regarded as troublesome to the government. Amos sought no arm of flesh, but openly confessed who and what he was, when God summoned and commissioned him to prophesy. "I was no prophet, neither was I a prophet's son; but I was an herdman and a gatherer of sycamore fruit." He had not been brought up in the school of the prophets, nor had he hitherto enjoyed any other natural advantages. He could boast of no learning acquired among men. Birth or property had done nothing for him. His claim to speak was the fruit of divine grace. Any power that Amos possessed was as a true prophet of Jehovah, and solemn is the message he delivers: "Now therefore hear thou the word of Jehovah: Thou sayest, Prophesy not against Israel, and drop not thy word against the house of Isaac. Therefore thus saith Jehovah: Thy wife shall be an harlot in the city, and thy sons and thy daughters shall fall by the sword, and thy land shall be divided by line; and thou shalt die in a polluted land: and Israel shall surely go into captivity forth of his land." In the reiteration of Israel's doom the presumptuous opposition of Amaziah meets with a special, relative, and personal humiliation.
Amos 8:1-14 opens with a fourth symbol a basket of summer fruit, betokening how near as well as sure the end was for Israel. "I will not again pass by them any more. And the songs of the temple shall be howlings in that day, saith the Lord Jehovah; there shall be many dead bodies in every place; they shall cast them forth with silence." The command of the king, the intervention of the priest, would in no way stay, but rather accelerate and increase, the punishment of their iniquity. Thus a still more solemn and complete chastening is proclaimed on Israel. Their oppressive conduct is exposed with vigour, and Jehovah's sworn judgment is repeated. Nothing yet executed meets the term of verse 9. Their worst famine should be one of the word (verses 11, 12): they shall feel the want of what they despised. The most fresh and vigorous should not escape the suffering (verses 13, 14).
Then in Amos 9:1-15 all is crowned by the vision of the Lord standing on the altar to execute without further delay the judgment Himself. "And he said, Smite the lintel of the door, that the posts may shake: and cut them in the head, all of them; and I will slay the last of them with the sword: he that fleeth of them shall not flee away, and he that escapeth of them shall not be delivered." It is no longer a question of sprinkling the lintels of the door with the blood of the paschal lamb. Now, on the contrary, it is His own people who are the object of inevitable destruction. Jehovah is not viewed here as staying His hand and passing over His people, neither does He judge others in His displeasure; He is punishing not the Egyptians or the Gentiles, but Israel. A solemn sight and sound! The theme is pursued throughout the chapter, where the Lord declares that, as His eyes were on the sinful kingdom to destroy it from the face of the earth, so on the other hand He would not destroy the house of Jacob, but He will command, and, spite of their scattered estate all over the face of the earth, He will not permit one grain to escape.
The kingdom which began in sin went on in sin and must perish. There is no prospect of restoration held out to the kingdom founded by Jeroboam. But Jehovah promises the intervention of mercy (not to Judah merely but) to "the house of Jacob." When in the latter day restoration is taken in hand, God will assemble the outcasts of Israel no less than the dispersed of Judah. The chaff, of course, must perish in the fire. The true grain of the Lord's sowing should not fall to the ground. "All the sinners of my people shall die by the sword which say, The evil shall not overtake nor prevent us." It is not the eternal judgment of the dead raised, but a divinely inflicted judgment of the quick in this world, not while the gospel goes forth, but afterwards in view of the kingdom of the Lord over the world in power and glory. The exclusion of the power of Satan over man and the earth, and the public display of the kingdom of our Lord and His Christ, are painfully ignored by the current theology, Catholic or Protestant, Arminian or Calvinist. It is a serious gap both for Christ's glory and the right interpretation of scripture. It is a wrong both to the word of Him who never lied and to His saints who deeply need it, among those especially who are plunged in the usual uncertainty generated by this system of teaching. For if the divine word can fail as to Israel's restoration and pre-eminent glory in their land and the universal joy of the nations as such, how can we trust it for the eternal life of the believer, and for the heavenly privileges of the Christian and the church at this present time? The symmetry of the dispensations of God is also destroyed by the error to any mind capable of a comprehensive grasp of their course as a whole.
Nay, more, it is declared not only that God should preserve what was of Himself in the solemn day which is still future, but "In that day will I raise up the tabernacle of David." He would not permit merely a flourishing state of Judah and of Israel as separate powers. He will reunite them and establish the rights of the united kingdom. "In that day will I raise up the tabernacle of David that is fallen, and close up the breaches thereof." Weak as that rude booth or hut looked in itself, a fallen thing too, God would raise it up in the day when the strong and high and haughty must fall. Their breaches will He wall up; for many were the breaches sustained from internal weakness and external violence. Nay, He would raise up the ruins of David, and build it as in the days of old; "that they may inherit the remnant of Edom, and of all the Gentiles which are called by my name, saith Jehovah that doeth this." Here is the well-known principle which was applied by James at the council of Jerusalem to the divine right of recognising under the gospel the Gentiles without being circumcised. His argument is that they do not require to become virtual Jews in order to get the blessing of God and to bear His name. For to be circumcised is practically to be no longer a Gentile, but to become a Jew. Whereas now God is really making not Jews but Christians. Therefore to force circumcision on such Gentiles as believed was a total mistake.
On the other hand Jehovah has not yet raised up the tabernacle of David; nor is this at all intimated by James's quotation of the passage. Neither he nor any other apostle ever says that the church of God is the same thing as the booth of David. The whole system which identifies them is foreign and opposed to scripture. It is only the allegorical habit of the fathers which invented the fiction that Zion or Jerusalem, that Judah or Israel, mean the church. But this error lowers our own dignity, and deprives the ancient people of that hope for which God's providence reserves them spite of their actual unbelief. Assuredly God will bless the Jews by and by, and His name will be called upon the Gentiles. Even the most obstinate of Pharisees could not gainsay James's proof of this. If then God were pleased to call His name on Gentiles now by the gospel, who can deny the principle if he believe the prophets? Their own scriptures agree to this, and oppose the narrow-mindedness which would convert them practically into Jews in order to be called by His name. No Israelite could have conceived that God had then raised the fallen hut of David; but he could not gainsay that God spoke of all the nations on which His name should be called when that day comes. It was not inconsistent but in keeping with this, if as Gentiles they were called by His name now. James does not speak of this or any other prophetic citation being fulfilled at present. He simply quotes the broad fact from the Septuagint version, as agreeing with the principle generally laid down by the prophets that all the nations should be called by Jehovah's name. This is indeed the characteristic of the millennial day, when all Israel shall be saved, and shall inherit the remnant even of their bitterest foe as well as of all the Gentiles. Undoubtedly, when it is fulfilled, the subjection of the nations will be for ever, and the kingdom of Jehovah over all the earth, though it be of course the kingdom of the heavens. The apostle cites this then only for present use in sanctioning the reception of Gentiles without circumcision, which it did unanswerably.*
*Even Dr. Henderson confesses that "all attempts to apply what is said respecting the booth of David to the Christian church are unwarranted and futile." Minor Prophets, p. 181, second edition.
The rest of the prophecy speaks of the blessed restoration of .the people to their land in the mercy and to the praise of Jehovah. "Behold, the days come, saith Jehovah, that the plowman shall overtake the reaper, and the treader of grapes him that soweth seed; and the mountains shall drop sweet wine, and all the hills shall melt. And I will bring again the captivity of my people of Israel, and they shall build the waste cities, and inhabit them; and they shall plant vineyards, and drink the wine thereof; they shall also make gardens, and eat the fruit of them. And I will plant them upon their land, and they shall no more be pulled up out of their land which I have given them, saith Jehovah thy God." Undoubtedly it will be a day of blessing for the souls of all that are born of God; but the prophet's description, though of what is surely beyond nature, is not therefore of heavenly things but of the earth, then indeed the sphere of boundless blessing from God without hurt or danger to man. It is in no way an emblem of the pathway of faith which makes its way by the power of the Spirit against the adverse course of the world; for Satan will then be bound and the Lord reigning not in secret but manifestly, righteousness at ease and in honour, and iniquity, if it display itself for a moment, as speedily suppressed and judged. Hence the natural emblems are here used to set out the abundance to be bestowed here below, when the Redeemer vindicates and manifests the Creator's bounty. It only misleads when the Christian reads such a passage with a view to his own circumstances. It may be lawful to apply the principle in illustration of the rich grace of our God; but we must beware of allowing such a use to deny its just and full meaning, and the evident scope and purpose of the Holy Spirit in it.
It has been well remarked how Amos, a prophet of Judah but for Israel, joins on his own prophecy to that of Joel, whose office was peculiarly toward Judah and Jerusalem, thus purposely identifying their work of testimony (Amos 1:2). Here is a fresh instance, though Amos, evidently taking up the rich promise given at the close of Joel, goes beyond it in strength when he says that all the hills shall (not merely flow with milk, but) melt (verse 13).
But it is not wise to slight the earthly things of that kingdom which, though now exclusively spiritual and heavenly, will really embrace both the heavens and the earth in the day of the Lord's displayed glory. If the tiniest insect or the least of herbs were left outside His reconciliation, the enemy would have gained a victory over God and His Christ, which can never be. Hence the bringing again of the captivity of Israel is to be understood in its obvious import, though surely in that day the spiritual will in their case coalesce with the earthly. To interpret it, exclusively at least, of churches of Christ is infatuation, and gives sanction to a "delusive alchemy,"* which is already turned by less scrupulous hands to efface the incarnation and atonement of Christ and all other foundations. Nor have any of the allegorists any sure means of defending the truth on such principles as these. The partial return from Babylon is the pledge of a complete restoration in the day of Jehovah, as well as a condition of His coming and work whose rejection has made the promises sure in His death and resurrection. The complete fulfilment is the very reverse of ended by His coming; for He will come again, and Israel shall say, Blessed is He that cometh in the name of Jehovah, and the sure mercies of David will be enjoyed to the full. This takes nothing from the church, gives much to Israel, and glorifies Christ in all. But the error is not only unjust to God's word and His ancient people, but it is dangerously false as tending directly to blind Christendom to her impending judgment for her sins and the apostacy close at hand by holding out the false expectation of universal and perpetual triumph.
*So R. Hooker called the habit of allegorizing without warrant or measure.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Amos 8:4". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​amos-8.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo Amós 8:4 . Oíd esto, oh vosotros que tragáis a los necesitados. Vosotros que magulláis a los pobres; exígelos, y pisotéalos .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Amos 8:4". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​amos-8.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Aquí está esto, ustedes que tragan - O, mejor en el mismo sentido, "que jadea por los necesitados;" como dice Job, "el asalariado pasa la noche" Job 7:2. "Jadeaban por los pobres", como la bestia salvaje por su presa; y "eso para hacer a los pobres" o (mejor, como el texto hebreo) "los mansos", aquellos que no solo son pobres, sino que, a través de la pobreza y la aflicción, también son "pobres en espíritu", "fracasar". Al dividirse la tierra entre todos los habitantes, ellos, para "poner campo a campo" Isaías 5:8, tuvieron que deshacerse de los pobres. Se libraron de ellos mediante la opresión de todo tipo.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Amos 8:4". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​amos-8.html. 1870.
Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia
La naturaleza del pecado de Israel &mdash Amós 8:4-6 : Dios recordó a los líderes de Israel sus pecados al aprovecharse de los pobres para expandir sus propios intereses egoístas. Literalmente se habían tragado a los necesitados. Los líderes ricos de Israel se habían tragado a los pobres, sus trabajos, ganancias y ganancias, y también a las personas.
También su actitud hacia la adoración era cualquier cosa menos espiritual. No podían esperar a que terminara la Fiesta de la Luna Nueva ( 1 Crónicas 23:31 ), o el sábado. Querían poder volver rápidamente al negocio de hacer trampa, cobrar demasiado y usar escalas deshonestas en sus tratos. Por favor, observe el hecho de que no podían darle a Dios su "atención total".
¿Cuánto vale un ser humano? Los líderes de Israel despreciaron el valor de la vida de una persona pobre vendiéndola por un precio insignificante. Dijeron: "Los necesitados y los pobres no tienen dinero. Los haremos esclavos nuestros por el precio de un par de sandalias". Vendían la paja del trigo o la parte sin valor del grano a los pobres y hasta mezclaban polvo en el grano para que pesara más. El trigo no sería útil para el consumo humano sino que sólo podría ser alimento para los animales. Tal desprecio por los pobres también era un desprecio por Dios.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica disponible en BibleSupport.com. Dominio público.
Box, Charles. "Comentario sobre Amos 8:4". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​amos-8.html. 2014.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
tragar . devorar.
los necesitados . uno necesitado. Hebreo 'ebyon. Ver nota en. pobreza ", Proverbios 6:11 .
fabricar. fallar . destruir, o hacer cesar.
los pobres . mansos. Hebreo 'amah, Ver nota sobre "pobreza", Proverbios 6:11 ,
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Amos 8:4". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​amos-8.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
Y asalta por nombre a los príncipes del pueblo. Escucha esto, dice, vosotros que pisoteaste o tragaste a los pobres. Los Profetas, como ya hemos dicho, no sin razón dirigieron sus discursos a los hombres principales, aunque los comunes la gente estaba casi tan involucrada en la misma culpa. Es cierto que el estado del pueblo de Israel era tan corrupto que todos, desde lo más alto hasta lo más bajo, se degeneraron y ninguno quedó libre de culpa. Pero a medida que más culpa siempre pertenece a los líderes, esta es la razón por la cual los Profetas los trataron con más agudeza y severidad: porque muchas de las personas comunes se extravían a través de la desconsideración o la ignorancia o son guiados por otros, pero los que gobiernan, pervierten lo que es justo y correcto, y luego se convierten en los creadores de todo tipo de libertinaje. No es de extrañar, entonces, que el Señor, por sus Profetas, se haya inventado tan fuertemente contra ellos; y este es ahora el objeto del Profeta al decir: Escucha esto: porque hay un énfasis en la expresión, cuando él les ordena que escuchen; fue porque no observaron suficientemente sus pecados y estaban completamente sordos, o porque en vano lucharon con Dios; porque los hipócritas piensan que por evasión pueden escapar del juicio. Escuchen, dice, ustedes que devoran a los miserables y destruyen a los pobres de la tierra. Vemos aquí alguna diferencia marcada, y que el Profeta no convoca de manera general e indiscriminada a la gente común y a los príncipes al tribunal de Dios; pero dirige su discurso solo a los príncipes. Ahora sigue:
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Amos 8:4". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​amos-8.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
LOS USOS DE LA ADVERSIDAD
"He aquí, vienen días, dice el Señor Dios, en que enviaré hambre a la tierra, no hambre de pan, ni sed de agua, sino de llevar las palabras del Señor".
Amós 8:11
I. Si la adversidad probó y zarandeó a los hombres, la prosperidad probó y zarandeó mucho más a los hombres. —Donde la adversidad mató a miles, la prosperidad mató a decenas de miles. Los poetas y moralistas se habían detenido en los dulces usos de la adversidad: los malos usos y abusos de la prosperidad proporcionarían un tema mucho más elocuente. La adversidad era una medicina amarga, pero era en vano pensar que la salud podía conservarse si no se administraba en un momento u otro.
La prosperidad era un trago agradable, pero una complacencia continua en ella seguramente afectaría la salud y socavaría la constitución misma del alma. Al hacer de la prosperidad mundana el único objetivo de su vida, los hombres desmentían sus propias experiencias más verdaderas de felicidad real. Olvidaron que los momentos más felices de sus vidas no habían sido momentos de prosperidad exterior. En su mayor parte, las gloriosas revelaciones habían pasado por algunas pruebas difíciles cuando sus cabezas parecían inclinadas bajo los severos juicios de Dios; había sido en la primera hora de su soledad, cuando un repentino duelo había dejado sus corazones vacíos y afligidos; había sido cuando yacían postrados en un lecho de enfermedad, o la vida temblaba en la balanza; había sido cuando un desastre imprevisto había ensombrecido algún plan cuidadosamente elaborado, o los había despojado de alguna ventaja mundana;
Momentos felices estos, mucho más felices que semanas y meses de su próspera vida cotidiana, porque ahora la pantalla había caído de lo invisible, y el cielo ya no estaba fuera de su vista por los encantos, los placeres y los éxitos del presente. Como Dios trató con Israel en la antigüedad, así se había ocupado de ellos. Los había sacado de la tierra de servidumbre y los había llevado al desierto, al desierto de esperanzas rotas, de afectos desconsolados, de amargas desilusiones, y así también les había hablado cómodamente, hablado con la voz de un padre, hablado en acentos de infinita ternura y amor. En este castigo habían reconocido la mano de su padre; por primera vez, quizás, les había revelado los privilegios y las glorias de su filiación.
II. Como sucedió con los individuos, también sucedió con las grandes masas de hombres. —La prueba más severa para la moralidad de un pueblo fue un largo período de prosperidad; el instrumento más eficaz en la purificación de un pueblo fue el ataque agudo de la adversidad. La depresión comercial y las desorganizaciones sociales, con todas sus miserias concomitantes, fueron una disciplina y un correctivo de la mano de Dios, por medio del cual Él podría traerlos a lo mejor de sí mismos.
Este castigo es necesario después de un período de prosperidad casi sin igual. Pero, por doloroso que hubiera sido en el presente, había dado abundantemente el fruto de la justicia, porque durante tal temporada de prueba, no pocos maestros y hombres aprendieron el sacrificio y el autocontrol, que toda una vida de altos salarios y las grandes ganancias hubieran sido impotentes para enseñar. Tal fue, al menos, la lección que se aplicó a Israel en los días del profeta Amós.
Nunca desde la secesión de las diez tribus había sido mayor el bienestar material de la nación. Tanto el rey como el pueblo podrían haberse felicitado por la situación actual de la nación. Fue precisamente en esta crisis cuando apareció en escena el profeta Amós. Pero aunque estaba en una temporada de prosperidad sin igual, la prosperidad de Israel no era la carga de su mensaje; aunque los ejércitos de Jeroboam habían triunfado notablemente, no felicitó por estos triunfos.
Toda su profecía fue un lamento prolongado, una elegía ininterrumpida, el canto fúnebre de una religión moribunda, una dinastía en decadencia y un reino que expira. Porque la prosperidad estaba entonces haciendo su trabajo. El lujo, la juerga y el placer eran desenfrenados; la moralidad comercial era baja, abundaban los pequeños fraudes en el comercio; las leyes se administraron en beneficio de los poderosos; los pobres fueron aplastados por la tiranía de los ricos.
Un moralista severo podría haber encontrado mucho que lamentar y denunciar en los vicios de la época; un político con visión de futuro, basándose en una larga experiencia, podría haber discernido de estos elementos del desorden social los síntomas de una enfermedad que, si no se detuviera a tiempo, conduciría a la ruina final del Estado. Pero el profeta, con un ojo más agudo y una gama más amplia de sabiduría, pronunció con firmeza y sin vacilar el resultado: en medio del triunfo de los ejércitos, en el mismo arrebato de la autocomplacencia exitosa, anunció la catástrofe como inminente.
La prosperidad había alejado los corazones de Israel de la verdadera religión de su Dios, y necesitaba los profundos usos de la desolación y el cautiverio para castigarlos y llamarlos de regreso. Pero todo esto mientras Israel no había estado sin religión; si no habían escuchado las palabras del Señor, al menos habían profesado Su nombre. No era el objeto de su adoración, era sólo el carácter de su servicio lo que fallaba.
Porque (1) El culto de Israel había degenerado en una religión de conveniencia política, una religión de vida convencional; se había adaptado a las exigencias, sí, ya los vicios de la época. Contempló complacido el lujo, la opresión, la indolencia, el descuido, la deshonestidad que prevalecía en todas las manos; no tenía palabra de esperanza, ni idea de remedio para los alarmantes males sociales de la época; la riqueza desbordante aquí, la pobreza abrumadora allá.
(2) La religión de Israel era formal y material; no se pensaba en él excepto en un sentido exterior y material en los días de prosperidad, y cuando en su cautiverio y en las pesadas pruebas sus corazones se volvían hacia él en busca de consuelo, en lugar de encontrar consuelo y ayuda, solo veían una sombra vaga e indistinta. La experiencia de Israel fue la experiencia de todos los que adoraron a la manera de Israel.
En el momento de la prueba buscaron la palabra de Dios y no pudieron encontrarla. No buscaron la presencia de su Padre cuando su rumbo era suave y uniforme, y en su hora de peligro se les retiró de los ojos. En este sentido, los hombres no podían vivir sólo de pan, que el corazón humano clamaba por un alimento más duradero que el que podían producir los frutos de la tierra; que tarde o temprano, en este mundo, o en el próximo, la ausencia de este sustento celestial debe ser percibida por ellos como una hambruna más abrasadora que la hambruna de pan, y una sequía más ardiente que la sequía del agua que les había traído juntos para la ceremonia de ese día.
Digan lo que digan algunos hombres, sus fábricas, sus talleres, sus embarcaciones y sus minas de carbón, incluso sus museos y sus salas de conferencias, no podían satisfacer las necesidades más profundas de los hombres. Los instintos más elevados de su naturaleza quedaron hambrientos todavía. La Iglesia, por tanto, se levantó como un centro local, en torno al cual se reunieron los afectos espirituales y la vida del barrio.
Obispo Lightfoot.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Amos 8:4". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​amos-8.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora en el capítulo 8:
Así me ha mostrado el Señor DIOS: y he aquí una canasta de frutas de verano ( Amós 8:1 ).
Así que ahora otra visión, y en esta visión ve esta fruta de verano, albaricoques y melocotones, ciruelas, nectarinas, cerezas.
Él dijo: Amós, ¿qué ves? Dijo, Veo una canasta de frutas de verano. Entonces me dijo el SEÑOR: Ha llegado el fin sobre mi pueblo Israel; No volveré a pasar por ellos nunca más. Y los cánticos del templo serán aullidos en aquel día, dice el Señor DIOS; y habrá muchos cadáveres en todo lugar; y los echarán fuera con silencio ( Amós 8:2-3 ).
Así que la devastación que va a venir. Las canciones de júbilo dentro del templo se van a convertir en aullidos. Cadáveres muertos por todas partes enterrados en silencio.
Oíd esto, oh vosotros que devoráis a los necesitados ( Amós 8:4 ),
Y aquí nuevamente Dios hace la acusación cuando habla en contra de la opresión de los pobres por parte de los ricos en ese momento, "Oíd esto, oh vosotros que tragáis a los necesitados,"
aun para hacer desfallecer a los pobres de la tierra ( Amós 8:4 ),
Aprovecharse de los pobres.
diciendo: ¿Cuándo se habrá ido la luna nueva para que podamos vender maíz? y el día de reposo, para que podamos producir el trigo ( Amós 8:5 ),
La luna nueva era un día de reposo. No se les permitía trabajar en sábado. Así que detestaron la luna nueva. Realmente no les gustaba ver la luna nueva. "¿Cuándo se habrá ido? Quiero vender. Tengo que cerrar la tienda hoy. No quiero cerrar la tienda; quiero obtener ganancias aquí". Y llegaron a donde detestaron esos días de reposo ordenados cuando tenían que cerrar la tienda. Eran tan codiciosos por las ganancias que se molestaron porque tendrían que cerrar en el día de reposo.
¿Quiere decir que la gente podría ser tan ávida de ganancias que querrían estar abiertos los siete días de la semana? Horrible. Con razón Dios trajo Su juicio. "¿Cuándo se habrá ido la luna nueva para que podamos vender el grano? El día de reposo para que podamos sembrar el trigo".
y luego hicieron pequeño el efa ( Amós 8:5 ),
Ahora el efa era una cesta de bushel, pero empezaron a hacer la cesta más pequeña. Todavía te cobro por bushel, pero no estabas recibiendo una medida completa. Así que estaban tomando y recortando el tamaño de la cesta de bushel.
engrandecieron el siclo [que era el peso], y falsearon las balanzas con engaño ( Amós 8:5 ).
Ahora llegó al lugar donde tendrían dos juegos de pesas; uno por el cual comprarían, y el otro por el cual venderían. Sin una oficina nacional de estándares de pesos y medidas, las cosas se volvieron muy caóticas. Porque se estaban aprovechando de la gente. Estaban engañando a la gente. Tendrían los pesos ligeros con los que comprarían su grano, y luego, al darse la vuelta para venderlo, tenían los pesos pesados. O viceversa. Saldos falsos. En los Proverbios dice que son una abominación para el Señor.
para que compremos a los pobres por plata, a los necesitados por un par de zapatos; y vendían la basura del trigo? ( Amós 8:6 )
Quiero decir, realmente estaban estafando a la gente, aprovechándose de la gente, haciendo que la gente se vendiera por su comida. Este tipo de cosas son una abominación para Dios. Aprovecharse de los necesitados y de los pobres es algo que Dios simplemente no tolera.
Juró Jehová por la grandeza de Jacob: Ciertamente nunca me olvidaré de ninguna de sus obras. ¿No se estremecerá la tierra por esto, y se lamentará todo habitante de ella? y se levantará todo como una inundación; y será arrojado fuera y ahogado, como por el diluvio de Egipto. Y acontecerá en aquel día, dice el Señor DIOS, que haré que el sol se ponga al mediodía, y oscureceré la tierra en el día claro; y convertiré vuestras fiestas en luto, y todas vuestras canciones en lamento; y haré cilicio sobre todos los lomos, y calva sobre toda cabeza; y lo haré como el luto de un hijo único, y su fin como un día amargo ( Amós 8:7-10 ).
Now, when God here prophesied that the sun would go down at noon and darken the earth in a clear day, there are those who say that is only a figure of speech. That because of the desolation and devastation of their enemies, that it's like you say, "Oh, the sun really set on me yesterday." You're talking about the gloom and the sorrow that overcame you. There are others who believe that Amos was actually predicting certain eclipses that did take place in Israel there within the next twenty years or so.
Bishop Usher speaks about three eclipses that took place in succeeding years. Each of them on the feast days: one on the Feast of Pentecost, another at the Feast of Trumpets at the following year, and then, and the following year again on the Feast of Pentecost. Thus, making the sun to go down at noon and darkening the earth on a clear day, and turning their feasts into mourning.
In 763 there was an eclipse of the sun which was about twenty-four years after this prophecy.
However, the total eclipse was over Africa and it would not have been a total eclipse there in Samaria. However, we do read of one day which was a feast day, the Feast of Passover, in which it turned dark at noon on a clear day. It could not have been an eclipse, because Passover takes place at full moon, and it's impossible to have an eclipse on a full moon. That was the day that Jesus was crucified.
You remember how it declares that darkness covered the land from the ninth hour onward, sixth hour there was darkness over the land? This could be a prophecy of that darkness of that time of the crucifixion of Christ. The sun to go down at noon and darken the earth on a clear day and turn the feast into mourning, the songs into lamentations, to bring up the sackcloth and all the loins. Baldness, which was a shaving of the head in grief over the dead.
And behold, the days come, saith the Lord GOD, that I will send a famine in the land, not a famine of bread, nor thirst for water, but of hearing of the words of the LORD ( Amós 8:11):
I believe that we are living in those days where there is a famine for the Word of God. The paradox is that there probably never more Bibles in print in any time in the history of the world than there is now, and more versions, and in more languages. The famine for the Word of God is that people would no longer be hearing the Word of God. It isn't that God isn't any longer speaking. It doesn't mean that the Word of God isn't there. It means that people are no longer hearing the Word of God.
You remember how Jesus over and over again said, "He that hath an ear to hear, let him hear what the Spirit is saying"? As He addressed Himself to the seven churches in the book of Revelation, to each church there was that repeated exhortation as He gave His message, then He would say, "He who has an ear to hear, let him hear what the Spirit says." But the truth is, there are many who do not have an ear to hear what God is saying.
They just don't hear the Word of God. It isn't that God isn't speaking; it's just that they can't hear the Word of God. It's just a jumble of words; it just doesn't make sense. They don't have an ear to hear. "God's hand is not short that He cannot save, neither is His ear heavy that He cannot hear, but your sins have separated between you and God" ( Isaías 59:1-2).
You see, the problem is never on God's side. It isn't that God isn't' speaking, it's that we're not listening. It really isn't that God can't hear. Our lifestyles have made it inconsistent for God to respond.
Now because they weren't hearing the Word of God, because there was this famine for the Word of God, notice what the result was.
And they shall wander from sea to sea, and from north even to the east, and they shall run to and fro and seek the word of the LORD, and shall not find it ( Amós 8:12).
This restlessness would ensue as they were searching trying to find that which would satisfy them. Look at the restlessness in the world today. How that people are wandering all over the world from sea to sea, from north to the east, wandering around the world, looking for something that will satisfy. If you don't hear the Word of God, if your heart isn't satisfied in God's Word, you're gonna find yourself just blindly searching here and there trying to find something that will fill that void within your life. This restlessness is always the consequence of no longer hearing the voice of God, or the Word of God in your hearts. That void causes the restlessness, and as a result,
The fair virgins and the young men shall faint for thirst ( Amós 8:13).
It doesn't say the old people who are over the hill, and the elderly and decrepit are gonna faint, but the young virgins, the young men, those who are in the prime of strength will find that thirst, and faint as the result of that thirst. Because they don't have anything that will really sustain them and help them. The prime, those that are in their prime cannot really exist apart from the living Word of God. How much we need to hear and to heed the Word of God.
They that swear by the sin of Samaria, and say, Thy god, O Dan ( Amós 8:14),
Dan era el centro religioso de la parte norte del reino de Israel. Allí es donde Jeroboam hizo un altar y puso un becerro y dijo: "Este es el dios que os libró de Egipto. Este es el dios que adoráis". Y el pueblo de Samaria, jurando por aquel dios de Dan: Tu dios, oh Dan,
vive; y, La manera de vivir de Beerseba; aun ellos caerán, y nunca más se levantarán ( Amós 8:14 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Amos 8:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​amos-8.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La visión de la fruta madura, seguida de un quinto discurso
1-3. La visión.
4-14 . El discurso denuncia a los comerciantes deshonestos ( Amós 8:4 ), amenaza de terremotos, eclipses, duelo, una dolorosa sensación de abandono por parte de Dios, una destrucción total de los supersticiosos ( Amós 8:7 ).
1-3 . A pesar de la interferencia de Amasías, el profeta termina el relato de sus visiones.
1, 2 . Otro juego de palabras: qayits es la palabra para fruta madura y qçts para final. Podríamos representarlo como, 'Una canasta de fruta madura . Mi pueblo está listo para el juicio '.
3 . La traducción literal de este pintoresco verso es: '¡Y los cánticos del templo aullarán en ese día, expresión del Señor Jehová! ¡Muchos cadáveres! ¡En todos los lugares arrojaron! ¡Cállate!' Templo] RM 'palacio'. El edificio se considera el palacio del Gran Rey; la palabra vino a los hebreos de Babilonia, y literalmente significa "Gran Casa". La pestilencia es tan fatal que los hombres no tienen tiempo ni para quemar ni para enterrar a los muertos, ni ganas de hablar.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Amos 8:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​amos-8.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Hacer fracasar a los pobres de la tierra ] es decir, exterminar a los que se encuentran en circunstancias humildes. "Hacen una soledad y la llaman paz".
5 . La luna nueva fue originalmente una fiesta más importante que el sábado . Para los puntos en su observancia, vea 1 Samuel 20:6 ; 2 Reyes 4:23 ; Isaías 1:13 ; Oseas 2:13 y cp. el ritual levítico en Números 28:11 .
El efa ] la medida con la que vendieron, fue fraudulentamente pequeña; el peso con el que probaron el dinero que les pagó fue deshonestamente grande. El dinero no se acuñó, sino que se pesó en toda ocasión comercial ( Génesis 23:16 ). El efa contenía alrededor de 65 imp. pts .; el siclo de 252 grs. valdría alrededor de £ 21 s . de nuestro dinero.
7 . Jehová mismo es la excelencia , el orgullo y la jactancia de su pueblo.
8 . Los movimientos de la tierra sacudida por el terremoto, o cualquier otra calamidad que haya sido infligida divinamente, se comparan con los del Nilo: 'Sí, se elevará completamente como el río; y se turbará y se hundirá de nuevo, como el río de Egipto ”( RV ). La palabra para 'río' se emplea regularmente para referirse al Nilo.
9 . El eclipse del 15 de junio del 763 a. C. pudo haber impresionado poderosamente su imaginación.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Amos 8:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​amos-8.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El capítulo 8 renueva la declaración de que el fin de Israel llegó a causa de su iniquidad. Dios ya no lo pasaría por alto. El profeta anuncia igualmente la aflicción en que debe llegar el pueblo al ser privado de toda guía de Jehová. Los que confiaban en las vanidades que Israel había levantado para sí mismos, caerían y nunca más se levantarían.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Amos 8:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​amos-8.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Los que tragan ... - Mejor, los que jadean (o son codiciosos ) por las mismas cenizas que tienen en la cabeza.
Haz ... fracasar. - Literalmente, hacer ... cesar: es decir, destruir.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Amos 8:4". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​amos-8.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
la peor hambruna de todas
Amós 8:1
¿Qué hay más frágil que la fruta de verano? Tan hermosa, tan refrescante, pero tan fácilmente corrompida y enferma. Para Amós era un emblema de la rapidez con la que la disolución alcanzaría a su rebelde nación. Había llegado el final. El Gran Labrador no pudo hacer más. Cuando llega la cosecha, la separación entre lo bueno y lo malo es inevitable. Ver Isaías 5:4 ; Mateo 13:30 .
Los crímenes de la clase dominante fueron enormes. Deseosos de aumentar sus provisiones, se cansaron del tiempo dedicado a la religión. A regañadientes pasaron un día sin abrir sus salas de ventas. No tuvieron escrúpulos en hacer pequeñas sus medidas ( efa ) y en exigir un mayor peso de dinero ( shekel ) a sus clientes. Estos eran crímenes que no podían pasarse por alto. Es una frase terrible cuando Dios dice: "Nunca olvidaré", Amós 8:7 .
La invasión barrería la tierra como una inundación. Dado que la gente no escucharía a los mensajeros enviados por Dios, se retirarían. Habría hambre de la Palabra de Dios, y los que más la despreciaban, porque estaban enamorados de las fascinaciones de la juventud, se apoderarían de un apetito insaciable por ella.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Amos 8:4". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​amos-8.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 8
La cuarta visión: la canasta con frutas de verano
1. La visión ( Amós 8:1 )
2. Israel maduro para el juicio ( Amós 8:4 )
3. Los próximos días de hambre ( Amós 8:11 )
Amós 8:1 . En su cuarta visión, el profeta contempla una canasta de frutas de verano. El hebreo muestra que era una canasta llena de fruta madura. La fruta madura es un símbolo de que Israel estaba maduro para la cosecha del juicio. El mensaje del Señor al profeta es: “Ha llegado el fin sobre mi pueblo Israel; No volveré a pasar junto a ellos ". Las canciones se convertirían en aullidos de lamentos y muchos deberían ser asesinados.
Amós 8:4 . Una vez más se habla de la parte rica y próspera de la nación, se exponen sus prácticas pecaminosas y se demuestra que estaban maduras para el juicio. Los ricos oprimieron a los pobres; quitaron a los pobres lo que les pertenecía por derecho. Hicieron trampa al hacer la medida pequeña y aumentaron el precio.
Ellos fueron los especuladores de esa época. También utilizaron saldos falsos. Luego vendieron la basura del trigo. Todo puede compararse con Santiago 5:1 donde se Santiago 5:1 las mismas condiciones, prevaleciendo en la cristiandad, antes de que venga el Señor. Por todo esto que hicieron la tierra tendría que temblar y todos llorar.
“Y sucederá en aquel día, dice el Señor DIOS, que haré que el sol se ponga al mediodía, y oscureceré la tierra en el día claro”. Se han escrito muchas tonterías sobre este versículo, especialmente desde el lado de los adventistas, como si hubiera habido un cierto tiempo “un día oscuro” en cumplimiento de esta profecía. Algunos expositores lo han convertido en un mero eclipse de sol. El versículo, si bien tiene cierta aplicación a esa generación, cuya gloria debería terminar como el sol que se pone al mediodía, tiene su significado final en el día venidero del Señor, que todos los profetas anunciaron.
Es lo mismo que nuestro Señor predice en Mateo 24:29 . Para Israel vendría el día amargo de la montaña, lamentación y la aflicción.
Amós 8:11 . Se anuncia una gran hambruna. No será hambre de pan ni sed de agua, sino hambre de oír las palabras del Señor. Su Palabra y la luz de Su revelación deben ser completamente retiradas de ellos. Entonces desearían buscar en vano la Palabra del Señor que despreciaban. Vagarán de un lado a otro de mar a mar, del norte al este; correrán de un lado a otro en busca de la Palabra del Señor y no la encontrarán.
Tal fue el caso de ellos cuando el cruel poder asirio se apoderó de ellos y se los llevó. Ese juicio también se acerca rápidamente para la cristiandad, que en su apostasía rechaza la Palabra del Señor, se vuelve a las fábulas, hasta que llegue el día en que el Espíritu se irá y, como resultado, habrá hambre de la Palabra, no habrá consuelo ni nada. ayuda para aquellos que están maduros para el juicio.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Amos 8:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​amos-8.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La siguiente visión, la de la canasta de frutas de verano, indicó la inminencia del juicio. Jehová declaró que había llegado el fin, que ya no los pasaría más.
Este anuncio fue seguido por el apasionado discurso del profeta a los hacedores de dinero, en el que declaró por primera vez el efecto de su ansia de lucro. Se tragaron al necesitado e hicieron fracasar al pobre. Describió la intensidad de esa lujuria; la luna nueva y el sábado eran fastidiosos.
Luego siguió una descripción figurada del juicio que declaraba la conciencia perpetua de Jehová de estas cosas y su consiguiente retribución. El juicio final sería una hambruna de escuchar las palabras del Señor, como resultado de lo cual habría una búsqueda ansiosa e infructuosa de sustitutos, seguida por el desmayo de los jóvenes por falta.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Amos 8:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​amos-8.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
escucha esto, oh, eso traga al necesitado ,. Como un hombre que pantalones después de un borrador de agua cuando sea sediento; Y, cuando lo tiene, trágalo con avidez en un trago; por lo que estos hombres ricos se tragaron a los pobres, sus labores, ganancias y ganancias, y las personas también; se metió en sus propias manos, y los convirtió en bondados y esclavos a ellos; Ver Amós 2:7; Estos son llamados a escuchar esta terrible calamidad amenazada, y considerar lo que luego sería de ellos y sus malas riquezas; y sugiriendo que su opresión de los necesitados fue una causa de esta destrucción de la tierra:
incluso para hacer que los pobres de la tierra falle ; o "cesar" a; Morir por falta de necesidad de la vida, estar obligado a un trabajo duro tan duro; tan tranquilamente usado, sus caras, y pellizcó con la necesidad; y con tanta tristeza pagados por su trabajo, que no podían vivirlo.
A לשבות "adsee faciendum", Mercerus; "ET Facitis Cessare", Munster, Drusius.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Amos 8:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​amos-8.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 8
VISION DE UN CANASTO DE FRUTA DE VERANO, SIMBOLO DEL FIN DE ISRAEL. EN RESUMEN DE LA SERIE DE SIMBOLOS INTERRUMPIDA POR AMASIAS, AMOS AGREGA UN CUARTO. LA AVARICIA DE LOS OPRESORES DE LOS POBRES: EL DERROCAMIENTO DE LA NACION: EL DESEO DE LOS MEDIOS DE OBTENER CONSEJOS DIVINOS, CUANDO HAYA HAMBRE DE LA PALABRA.
1. fruta de verano—En el hebreo, Kitz. En el v. 2 “fin” es la palabra hebrea keetz. La similitud de sonidos da a entender que, así como el verano es el fin del año y el tiempo de la madurez de las frutas, así Israel está maduro para su último castigo, el que pondrá fin a su existencia como nación. Como la fruta madura es arrancada del árbol, así lo será Israel de la tierra.
2. fin—( Ezequiel 7:2, Ezequiel 7:6.)
3. cantores del templo—“Cantos,” en la Versión Inglesa ( Ezequiel 5:23.) Los himnos de gozo del templo de Judá (o más bien, del “templo real” de Betel, Ezequiel 7:13; porque la alusión en este capítulo es a Israel, no a Judá) serán cambiados en aullidos. Grocio traduce: “cantos del palacio;” véase 6:5, cuanto a cantos allí. Pero el 5:23. y el 7:13 apoyan la Versión Inglesa. echados serán en silencio—Habrá tan grande matanza como para impedir la sepultura de los cadáveres. (Calvino.) No habrá ninguno de los usuales llorones profesionales (5:16), sino que los cuerpos serán echados fuera en silencio. Acaso se querrá decir también que el terror, tanto de Dios (véase 6:10) como del enemigo les tendrá cerrados los labios.
4. Oid esto—a los nobles les hacía falta que se les apremiara de este modo, puesto que no querían oír reprensión. tragáis a los menesterosos—eso es, que suspiráis por los bienes de ellos; así se usa la palabra en Job 7:2 (“anhela”). arruináis los pobres—mejor: “extermináis …”; “¿Habitaréis vosotros solos en medio de la tierra?” ( Isaías 5:8).
5. Son tan avarientos de ganancias injustas que no pueden escatimar ni un solo día, aunque sea día sagrado, sin dedicarse a ello. Son extraños para Dios y enemigos para sí mismos, que aman los días de comercio más que los sábados; y los que han perdido la piedad, no han de retener por mucho tiempo la honradez. La nueva luna ( Números 10:10) y el sábado habían de ser guardados sin trabajar ni comerciar ( Nehemías 10:31). abriremos los alfolíes—los depósitos de trigo para venta al público. la medida—el efa, en que cabían tres satos, o sea unos 24 litros. achicaremos—haciendo la medida menos que el peso justo para los compradores. engrandeceremos el precio—lit., “el siclo:” sacando a los compradores peso de dinero más grande que lo debido. Solían pesar los siclos al hacer los pagos ( Génesis 23:16). De este modo cometían un doble fraude contra la ley ( Deuteronomio 25:13).
6. Para comprar los pobres por dinero … zapatos—es decir, para poder obligar a los menesterosos, por dinero u otra cosa cualquiera de valor insignificante, que se vendan a vosotros como esclavos, en abierta violación de Levítico 25:39; la misma cosa que hace descender el juicio de Dios ( Levítico 2:6). venderemos las aechaduras del trigo?—que no tienen substancias nutritivas, las que comían los pobres a bajo precio, no pudiendo pagar el precio de la harina.
7. Jehová juró por la gloria de Jacob—eso es, por sí mismo, aquel en quien se gloría la simiente de Jacob. (Maurer.) Más bien, por los privilegios espirituales de Israel, la adopción como el pueblo peculiar de Dios (Calvino.), el templo y el Shekinah, glorioso símbolo de su presencia. Véase 6:8, donde significa el templo de Jehová (véase 4:2). no me olvidaré—no pasaré de largo sin castigar (v. 2; Oseas 8:13; Oseas 9:9).
8. la tierra … subirá toda como un río—la tierra será convertida, como si fuera, del todo en un río desbordante (siendo diluvio la figura de una calamidad abrumadora, Daniel 9:26). arrojada, y hundiráse—arrastrada lejos y abrumada, como pasa a la tierra contigua al río Nilo cuando se desborda y causa inundaciones ( Daniel 9:5). El Nilo sube generalmente unos veinte pies. Entonces sus aguas arrojan cieno y lodo ( Isaías 57:20).
9. Las “tinieblas” levantadas “a mediodía” es emblema de grandes calamidades (Jeremias 15:9; Ezequiel 32:7).
10. peladura—una señal de duelo ( Isaías 15:2; Jeremias 48:37; Ezequiel 7:18). tornaréla como en llanto de unigénito—eso es, a la tierra (v. 9). La reduciré a tal estado que habrá el mismo motivo para llorar como los padres lloran la muerte de un hijo único (Jeremias 6:26; Malaquías 12:10).
11. hambre … de oir palabra de Jehová—una justa retribución sobre aquellos que ahora no quieren oír a los profetas de Jehová, que, al contrario, los tratan de ahuyentar, como hizo Amasías ( Malaquías 7:12); buscarán, en vano, en su angustia, el consejo divino, tal como ofrecen ahora los profetas ( Ezequiel 7:26; Miqueas 3:7). Véase en cuanto al rechazo del Mesías por los judíos y el consiguiente rechazo de ellos por él ( Mateo 21:43); y su deseo de buscar al Mesías cuando sea ya demasiado tarde ( Lucas 17:22; Juan 7:34; Juan 8:21). Igualmente el hijo pródigo, cuando hubo estado un tiempo en la “provincia apartada” comenzó a sentir necesidad, en la “grande hambre” que hubo ( Lucas 15:14; véase 1 Samuel 3:1; 1 Samuel 7:2). Es notable que la religión de los judíos es casi la única que podía ser abolida contra la voluntad del pueblo mismo, a causa de que ella dependía de un lugar particular, a saber, el templo. Cuando éste fué destruído, el ritual mosaico, que no podía existir sin el templo, forzosamente dejó de existir. La Providencia determinó que, como la ley dió lugar al evangelio, así todos los hombres supiesen que era verdad, a pesar del obstinado rechazo del evangelio por los judíos.
12. irán errantes de mar a mar—es decir, del Mar Muerto al Mediterráneo, del este al oeste. desde el norte hasta el oriente—donde podríamos esperar “del norte al sur.” Pero tan distanciado estaba Israel de Judá que ningún israelita ni pensaría siquiera en acudir hacia el sur, es decir, a Jerusalén en busca de información religiosa. El circuito está trazado como en Números 34:3, etc., salvo que se omite “el sur.” La búsqueda de la palabra de Dios no sería motivada por un sincero deseo de obedecer a Dios, sino por hallarse bajo la presión del castigo.
13. desmayarán de sed—es decir, sed de oír las palabras del Señor, hallándose privados de toda otra consolación. Si aun los jóvenes y los fuertes desmayan, ¡cuánto más los enfermos ( Isaías 40:30)!
14. juran por el pecado de Samaria—a saber, por los becerros ( Deuteronomio 9:21; Oseas 4:15). “Jurar por” significa adorar (Salmo 63:11). el camino de Beer-seba—(Salmo 139:24; Hechos 9:2), el modo de adorar. tu Dios de (que está en) Dan—el otro becerro de oro estaba en Dan ( 1 Reyes 22:26). vive … vive—mejor decho: “Viva tu dios … viva el camino;” o bien: “Por tu Dios, oh Dan (tan seguramente como que vive tu Dios).” “Oh Dan:” así vierte la Versión Inglesa. Tal es la fórmula de ellos cuando juran; no el ¡viva Jehová! ni “como vive Jehová!”
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Amos 8:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​amos-8.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 8VISION DE UN CANASTO DE FRUTA DE VERANO, SIMBOLO DEL FIN DE ISRAEL. EN RESUMEN DE LA SERIE DE SIMBOLOS INTERRUMPIDA POR AMASIAS, AMOS AGREGA UN CUARTO. LA AVARICIA DE LOS OPRESORES DE LOS POBRES: EL DERROCAMIENTO DE LA NACION: EL DESEO DE LOS MEDIOS DE OBTENER CONSEJOS DIVINOS, CUANDO HAYA HAMBRE DE LA PALABRA.
1. fruta de verano-En el hebreo, Kitz. En el v. 2 “fin” es la palabra hebrea keetz. La similitud de sonidos da a entender que, así como el verano es el fin del año y el tiempo de la madurez de las frutas, así Israel está maduro para su último castigo, el que pondrá fin a su existencia como nación. Como la fruta madura es arrancada del árbol, así lo será Israel de la tierra.
2. fin-(Eze 7:2, Eze 7:6.)
3. cantores del templo-“Cantos,” en la Versión Inglesa (Eze 5:23.) Los himnos de gozo del templo de Judá (o más bien, del “templo real” de Betel,Eze 7:13; porque la alusión en este capítulo es a Israel, no a Judá) serán cambiados en aullidos. Grocio traduce: “cantos del palacio;” véase 6:5, cuanto a cantos allí. Pero el 5:23. y el 7:13 apoyan la Versión Inglesa. echados serán en silencio-Habrá tan grande matanza como para impedir la sepultura de los cadáveres. (Calvino.) No habrá ninguno de los usuales llorones profesionales (5:16), sino que los cuerpos serán echados fuera en silencio. Acaso se querrá decir también que el terror, tanto de Dios (véase 6:10) como del enemigo les tendrá cerrados los labios.
4. Oid esto-a los nobles les hacía falta que se les apremiara de este modo, puesto que no querían oír reprensión. tragáis a los menesterosos-eso es, que suspiráis por los bienes de ellos; así se usa la palabra en Job 7:2 (“anhela”). arruináis los pobres-mejor: “extermináis …”; “¿Habitaréis vosotros solos en medio de la tierra?” (Isa 5:8).
5. Son tan avarientos de ganancias injustas que no pueden escatimar ni un solo día, aunque sea día sagrado, sin dedicarse a ello. Son extraños para Dios y enemigos para sí mismos, que aman los días de comercio más que los sábados; y los que han perdido la piedad, no han de retener por mucho tiempo la honradez. La nueva luna (Num 10:10) y el sábado habían de ser guardados sin trabajar ni comerciar (Neh 10:31). abriremos los alfolíes-los depósitos de trigo para venta al público. la medida-el efa, en que cabían tres satos, o sea unos 24 litros. achicaremos-haciendo la medida menos que el peso justo para los compradores. engrandeceremos el precio-lit., “el siclo:” sacando a los compradores peso de dinero más grande que lo debido. Solían pesar los siclos al hacer los pagos (Gen 23:16). De este modo cometían un doble fraude contra la ley (Deu 25:13-14).
6. Para comprar los pobres por dinero … zapatos-es decir, para poder obligar a los menesterosos, por dinero u otra cosa cualquiera de valor insignificante, que se vendan a vosotros como esclavos, en abierta violación de Lev 25:39; la misma cosa que hace descender el juicio de Dios (Lev 2:6). venderemos las aechaduras del trigo?-que no tienen substancias nutritivas, las que comían los pobres a bajo precio, no pudiendo pagar el precio de la harina.
7. Jehová juró por la gloria de Jacob-eso es, por sí mismo, aquel en quien se gloría la simiente de Jacob. (Maurer.) Más bien, por los privilegios espirituales de Israel, la adopción como el pueblo peculiar de Dios (Calvino.), el templo y el Shekinah, glorioso símbolo de su presencia. Véase 6:8, donde significa el templo de Jehová (véase 4:2). no me olvidaré-no pasaré de largo sin castigar (v. 2; Hos 8:13; Hos 9:9).
8. la tierra … subirá toda como un río-la tierra será convertida, como si fuera, del todo en un río desbordante (siendo diluvio la figura de una calamidad abrumadora, Dan 9:26). arrojada, y hundiráse-arrastrada lejos y abrumada, como pasa a la tierra contigua al río Nilo cuando se desborda y causa inundaciones (Dan 9:5). El Nilo sube generalmente unos veinte pies. Entonces sus aguas arrojan cieno y lodo (Isa 57:20).
9. Las “tinieblas” levantadas “a mediodía” es emblema de grandes calamidades (Jer 15:9; Eze 32:7-10).
10. peladura-una señal de duelo (Isa 15:2; Jer 48:37; Eze 7:18). tornaréla como en llanto de unigénito-eso es, a la tierra (v. 9). La reduciré a tal estado que habrá el mismo motivo para llorar como los padres lloran la muerte de un hijo único (Jer 6:26; Zec 12:10).
11. hambre … de oir palabra de Jehová-una justa retribución sobre aquellos que ahora no quieren oír a los profetas de Jehová, que, al contrario, los tratan de ahuyentar, como hizo Amasías (Zec 7:12); buscarán, en vano, en su angustia, el consejo divino, tal como ofrecen ahora los profetas (Eze 7:26; Mic 3:7). Véase en cuanto al rechazo del Mesías por los judíos y el consiguiente rechazo de ellos por él (Mat 21:43); y su deseo de buscar al Mesías cuando sea ya demasiado tarde (Luk 17:22; Joh 7:34; Joh 8:21). Igualmente el hijo pródigo, cuando hubo estado un tiempo en la “provincia apartada” comenzó a sentir necesidad, en la “grande hambre” que hubo (Luk 15:14; véase 1Sa 3:1; 1Sa 7:2). Es notable que la religión de los judíos es casi la única que podía ser abolida contra la voluntad del pueblo mismo, a causa de que ella dependía de un lugar particular, a saber, el templo. Cuando éste fué destruído, el ritual mosaico, que no podía existir sin el templo, forzosamente dejó de existir. La Providencia determinó que, como la ley dió lugar al evangelio, así todos los hombres supiesen que era verdad, a pesar del obstinado rechazo del evangelio por los judíos.
12. irán errantes de mar a mar-es decir, del Mar Muerto al Mediterráneo, del este al oeste. desde el norte hasta el oriente-donde podríamos esperar “del norte al sur.” Pero tan distanciado estaba Israel de Judá que ningún israelita ni pensaría siquiera en acudir hacia el sur, es decir, a Jerusalén en busca de información religiosa. El circuito está trazado como en Num 34:3, etc., salvo que se omite “el sur.” La búsqueda de la palabra de Dios no sería motivada por un sincero deseo de obedecer a Dios, sino por hallarse bajo la presión del castigo.
13. desmayarán de sed-es decir, sed de oír las palabras del Señor, hallándose privados de toda otra consolación. Si aun los jóvenes y los fuertes desmayan, ¡cuánto más los enfermos (Isa 40:30-31)!
14. juran por el pecado de Samaria-a saber, por los becerros (Deu 9:21; Hos 4:15). “Jurar por” significa adorar (Psa 63:11). el camino de Beer-seba-(Psa 139:24; Act 9:2), el modo de adorar. tu Dios de (que está en) Dan-el otro becerro de oro estaba en Dan (1Ki 22:26-30). vive … vive-mejor decho: “Viva tu dios … viva el camino;” o bien: “Por tu Dios, oh Dan (tan seguramente como que vive tu Dios).” “Oh Dan:” así vierte la Versión Inglesa. Tal es la fórmula de ellos cuando juran; no el ¡viva Jehová! ni “como vive Jehová!”
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Amos 8:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​amos-8.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Amós 8:1 . Una canasta de frutas de verano. El Señor no esperaría hasta la vendimia; haría que su sol, como nación, se pusiera al mediodía y no saliera más.
Amós 8:5 . Para que vendamos trigo reduciendo el efa y el siclo grande. En el oriente pesaron dinero; porque la plata estampada pasó como moneda. Los judíos no permitirían que apareciera ninguna imagen en su dinero. Por tanto, nuestro Salvador preguntó, como han señalado tres evangelistas: ¿De quién es esta imagen y este epígrafe?
El rabino Ramban murió alrededor del año 1260. En su Comentario sobre el Pentateuco, dice que estando en Ancona, Italia, encontró en la mano de algunos ancianos un siclo de plata, que pesaba alrededor de media onza. En el frente había una rama de almendro, y en el anverso una urna, inscrita con caracteres samaritanos, siclo de siclos; el otro lado tenía sobre ella, la santa Jerusalén. Se han encontrado otros siclos como el de Ancona, todos con las mismas inscripciones, con la olla de oro del maná de un lado y la vara de almendras de Aarón del otro.
El siclo se acuñó así desde el regreso del pueblo de Babilonia. Al encontrar este antiguo siclo pulcramente grabado en la obra latina de un jesuita, lo he introducido en el mapa de Jerusalén. Ver mapas. Este es quizás el único de este tipo en Inglaterra.
Amós 8:14 . Tu dios, oh Dan, vive. Esto se dice en burla del becerro en Dan, donde entró el ejército invasor y no pudo salvar. Los asirios invadieron toda la tierra hasta Beerseba, la última ciudad que conducía a Egipto.
REFLEXIONES.
Este hombre de Dios, moviéndose por la tierra para ejecutar su misión, reprende toda la serie de crímenes, desde los cantores en el templo hasta el comerciante deshonesto en su morada, una especie de ladrones encubiertos y opresores de los pobres. Pero al mismo tiempo se roban a sí mismos, pues el falso equilibrio es una abominación para el Señor. No es de extrañar que vean oportunidades para despojar al Señor de sus sábados y apresurar la destrucción sobre ellos mismos y la desolación de su país. Las leyes de la naturaleza y de las naciones no nos permiten aprovechar ni la ignorancia ni la necesidad de nuestro prójimo. No se debe violar la regla de oro de la equidad mutua.
Los horrores del hambre son grandes, como acabamos de ver en la destrucción del ejército de Cambises. Joel 3:2 . Pero cuán terrible es ver toda una tierra llena de corrupción, y ningún profeta que se interponga en la brecha; no llovió maná del cielo, ni Horeb para dar a sus almas moribundas corrientes de agua. ¿Cuál es el estado de un pueblo así sino el del ganado gordo, encerrado en el hambre, hasta el momento de la matanza? Sus fiestas se convierten en duelo, y cuando claman por ayuda, los dioses dorados no pueden oír.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Amos 8:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​amos-8.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Oíd esto, vosotros que tragáis al menesteroso, para hacer desfallecer a los pobres de la tierra,
Ver. 4. Escuchen esto, ustedes que tragan a los necesitados ] Que los filtran como bebida (nuestra palabra filtrar parece provenir del hebreo Shaaph ), eso no sería más que un desayuno, no, sino un poco de ellos; que los tragaría de inmediato por sus anchas gargantas y, para ello, jadearía e incluso se desmayaría, además de casi sin viento, para devorarlos. Por eso se les llama devoradores de hombres, caníbales, Salmo 14:4 . Ver Amós 2:7 . Ver Trapp en " Amo 2: 7 "
Incluso para hacer fracasar a los pobres de la tierra] Heb. los mansos de la tierra. La pobreza debería apaciguar y domar el espíritu de los hombres; sin embargo, algunos son humildes pero no humildes, humildes pero no humildes. Los que son ambos a menudo son oprimidos por los grandes de la tierra; e incluso devorado, como los peces más pequeños lo son por los más grandes. "Habéis condenado y matado al justo", dice Santiago a los impíos ricos de su tiempo, "y él no os resiste", Santiago 5:6 .
Sólo encomienda su causa al que juzga con justicia, 1 Pedro 2:23 , y en verdad no necesita hacer más que eso; porque Dios es el rey del pobre, como se llamó a Jacobo V de Escocia por su caridad; sí, él es el refugio del mundo, Awlen Penaugh, como el Gran Turco vano se califica gloriosamente a sí mismo, y quisiera que el mundo se diera cuenta de que los pobres que se lamentan por él serán aliviados por él, aunque sus ministros les falten o abusen de ellos. ellos, a través de su injusticia, hacer fracasar a los pobres de la tierra.
"Por la opresión del pobre, por el gemido del menesteroso, ahora me levantaré, dice el Señor; lo pondré a salvo del que le insulta", Salmo 12:5 . Tampoco Dios lo dice solamente (aunque eso fue suficiente), sino que también lo jura en este capítulo, sí, en este texto (los dos versículos siguientes están entre paréntesis), y estos cormoranes están llamados a escucharlo. , y no pasarlo por alto con oídos sordos, tanquam monstra marina, como solían hacer esas criaturas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Amos 8:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​amos-8.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Oíd esto, oh vosotros que tragáis al menesteroso, jadeando por el pobre en su ansiedad por destruirlo y apoderarse de su propiedad, incluso para hacer fracasar a los pobres de la tierra, para apoderarse de su propiedad mediante una demostración de derecho,
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Amos 8:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​amos-8.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Una última advertencia del Señor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Amos 8:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​amos-8.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
4-10 Los ricos y poderosos de la tierra fueron los más culpables de la opresión, así como los más destacados en la idolatría. Estaban cansados de las restricciones de los días de reposo y las nuevas lunas, y los deseaban porque no se podía hacer ningún trabajo común en ellos. Este es el carácter de muchos que se llaman cristianos. El día de reposo y el trabajo de reposo son una carga para los corazones carnales. Será profanado o se considerará un día aburrido. ¿Pero podemos pasar nuestro tiempo mejor que en comunión con Dios? Cuando trabajaban en servicios religiosos, pensaban en mercadotecnia. Estaban cansados de los deberes santos, porque sus asuntos mundanos se detuvieron todo el tiempo. Esos son extraños para Dios, y enemigos para sí mismos, que aman los días de mercado mejor que los días de reposo, que prefieren vender maíz que adorar a Dios. No tienen en cuenta al hombre: aquellos que han perdido el sabor de la piedad, no mantendrán por mucho tiempo el sentido de la honestidad común. Ellos engañan a aquellos con quienes tratan. Se aprovechan de la ignorancia o necesidad de su vecino, en un tráfico que casi concierne a los trabajadores pobres. ¿Podríamos presenciar el fraude y la codicia, que, en formas tan numerosas, hacen que el comercio sea una abominación para el Señor, no deberíamos sorprendernos de ver a muchos traficantes atrasados en el servicio de Dios. Pero el que desprecia así a los pobres, reprocha a su Hacedor; En lo que respecta a Él, ricos y pobres se encuentran. Las riquezas que se obtienen por la ruina de los pobres, arruinarán a los que las obtengan. Dios recordará su pecado contra ellos. Esto habla del caso de hombres tan injustos e inmisericordes, para ser verdaderamente miserables, miserables para siempre. Habrá terror y desolación en todas partes. Les sobrevendrá cuando poco lo piensen. Por lo tanto, son inciertas todas nuestras comodidades y placeres, incluso la vida misma; En medio de la vida estamos en la muerte. ¡Cuál será el lamento en el amargo día que sigue a los placeres pecaminosos y sensuales!
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Amos 8:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​amos-8.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
La cuarta visión: la visión de la canasta de frutas de verano que indica que Israel estaba a punto de ser cosechado ( Amós 8:1 ).
En su cuarta visión, se le mostró a Amós una canasta de frutas de verano (por ejemplo, higos y granadas). Esto fue una indicación de que el fin estaba cerca para su pueblo de Israel (la recolección de la fruta de verano se produjo al final del año agrícola antes de la Fiesta de los Tabernáculos, en o alrededor de septiembre). Ya no pasaría por alto sus pecados. Ya no retendría Su juicio sobre ellos. Su canto de los Salmos se convertiría en lamentos, muchos morirían prematuramente y no habría duelo por los muertos, porque los hombres tendrían miedo porque era YHWH quien lo habría hecho ( Amós 6:10 ).
Y todo sería porque habían estado tan absortos en hacerse ricos que habían olvidado el requisito de compasión y misericordia de YHWH hacia los pobres y necesitados, y habían buscado exprimirlos hasta dejarlos secos.
Por lo tanto, lo único que podrían esperar sería temblar, lamentarse y llorar (tal como habían hecho temblar y llorar y llorar a los pobres), y parecería que el mundo se derrumba. Incluso el día parecería acortado. Y lo peor de todo es que no tendrían acceso a los que proclamaban la palabra de YHWH.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Amos 8:4". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​amos-8.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
La razón del juicio ( Amós 8:4 ).
Una razón para este juicio ahora está claramente establecida (ya se nos ha dicho, y se nos dirá de nuevo, que se debió en parte a una adoración falsa y degradada, por ejemplo, Amós 8:14 ). Fue porque se habían vuelto tan egoístas, desconsiderados e indiferentes hacia los demás (aparte de sus propios círculos), que Dios nunca podría olvidarlo. Lo que se describe es una imagen igualmente vívida de nuestros días. Se aprovecharon de los necesitados mediante el engaño y llevaron a los pobres a una pobreza y miseria aún más profundas con sus caminos.
Amós 8:4
“Oye esto, tú que devoras al menesteroso y haces desfallecer a los pobres de la tierra, diciendo:
'¿Cuándo se irá la luna nueva?
¿Para que vendamos grano?
Y el sábado
Para que produzcamos trigo,
Haciendo pequeño el efa,
Y el siclo grande,
¿Y tratar falsamente con la balanza del engaño?
Para que compremos a los pobres por plata,
Y al necesitado por un par de zapatos,
¿Y vender la basura (basura) del trigo? "
Aquí hay una denuncia devastadora de su hipocresía. Eran muy religiosos, porque observaban fielmente los días santos. Pero la verdad era que no podían esperar a que terminaran los días santos para poder seguir adelante con sus tratos engañosos. El día de luna nueva ( Números 10:10 ; Números 28:11 ), al comienzo de cada 'mes' (período lunar), y los sábados, eran días festivos reconocidos en los que las actividades seculares estaban prohibidas.
Pero tan pronto como terminaron estos días, comenzaron de nuevo a comerciar para obtener grandes ganancias, vendiendo trigo y otros granos a los habitantes de las ciudades a precios exorbitantes y mezclándolos con basura. Daban por debajo del peso (el efa era una medida de volumen pero se podía hacer variar), y se cargaban exorbitantemente (el 'siclo', que era el peso utilizado para pesar la cantidad de plata que se daba, se hizo más pesado de lo que debería haber sido , lo que requiere más plata para alcanzar el precio objetivo).
Ponen a los pobres y necesitados bajo cargas pesadas, incluso esclavitud literal, por cantidades triviales de 'dinero', el equivalente a un par de zapatos (compárese con Amós 2:6 ), o una pequeña cantidad de plata (el equivalente más cercano a 'dinero'). 'que tenían). Y no podían esperar para deshacerse de su trigo de mala calidad con los desprevenidos, mezclando lo relativamente bueno con lo que se recogía de la era o del suelo del granero.
(Sin duda, argumentaron que era 'solo un negocio'). Todo esto estaba en contravención directa del pacto de YHWH (ver Levítico 19:35 ; Deuteronomio 25:13 ), y contrario a la generosidad y compasión que YHWH requería de Su pueblo (p. Ej. Deuteronomio 15:1 ).
Amós 8:7
YHWH ha jurado por el orgullo de Jacob: "Seguramente nunca olvidaré ninguna de sus obras". '
Pero Amos quería que supieran que no se saldrían con la suya. YHWH vio todo lo que hicieron, y Él mismo lo midió, y juró por la riqueza que habían acumulado que nunca olvidaría nada de lo que habían hecho. (Ninguno de nosotros debe olvidar jamás que todo lo que hacemos también es 'auditado' de manera similar por Dios. Recibiremos por lo que hemos hecho, ya sea bueno o malo - 2 Corintios 5:10 ).
No iba a haber un "perdón fácil". El tiempo del perdón había pasado. Como ellos, también podemos tratar el perdón de Dios con demasiada ligereza. Asimismo, debemos recordar que Dios no olvidará fácilmente lo que hacemos, a menos que haya un verdadero arrepentimiento, y que incluso cuando recibimos el perdón, es solo a costa de los sufrimientos de Jesucristo por nosotros ( 1 Pedro 2:24 ; 1 Pedro 3:18 ).
Para 'el orgullo de Jacob' compare Amós 6:8 . Representaba todo lo que habían construido para sí mismos y de lo que se enorgullecían. Estaban orgullosos de lo que habían 'logrado' y no se daban cuenta de que se había perdido porque YHWH vio cómo se hacía, y juró por ello que tendrían que hacerlo. hacer frente a las consecuencias. Compare 'la gloria de los hijos de Israel' en Isaías 17:3 , donde la idea era que representaba sus posesiones y era una gloria que se desvanecía.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Amos 8:4". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​amos-8.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Cuando la devoción misma está desafinada porque el corazón no está bajo la influencia de la gracia; ¡Pobre de mí! ¡Qué sacrificio de necios se ofrece entonces! Los sábados son cargas, las ordenanzas fatigosas, la oración una pesadez, en épocas como estas. ¡Oh! para que la gracia esté siempre bajo las benditas enseñanzas de Dios el Espíritu Santo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Amos 8:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​amos-8.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Escucha, oh tú, que tragas a los necesitados, que devoran con avidez y crueldad a los que habrían sido objeto de tu compasión, si hubieras sido justo y misericordioso, así como rico y grande. Alude a que el pez mayor se traga al menor. Para hacer fracasar a los pobres de la tierra O para desarraigarlos o para esclavizarlos. Diciendo: ¿Cuándo se irá la luna nueva? Ésta era una de sus fiestas solemnes, cuyo uso retuvieron con su adoración idólatra; para que vendamos maízParece que durante esta fiesta, y probablemente en sus otras fiestas solemnes, se les prohibió todo tipo de tráfico, incluso la venta de maíz; y estos desdichados codiciosos pensaban que el tiempo durante el cual estaban tan reprimidos era largo y tedioso, deseando volver a estar en libertad para comerciar y obtener ganancias. Reduciendo el efa y el siclo grande El efa era la medida con la que vendían trigo, etc., que contenía aproximadamente una de nuestras fanegas. Esto lo hicieron más pequeño que el estándar justo, y así engañaron en la cantidad de lo que vendieron.
El shekel era el dinero que recibían por el precio de sus bienes, y al pesarlo con un peso demasiado pesado, disminuían su valor real, y así engañaban también en la suma que recibían. De modo que en ambos sentidos sobrepasaron a los que se ocuparon de ellos, que recibieron menos de lo que compraron de lo que tenían derecho a recibir, y pagaron más de lo que debían pagar por ello. Para que podamos comprar a los pobres por plata Para que, con estos tratos injustos, pronto hagamos que los pobres se endeuden tanto con nuestra deuda, que tal vez no puedan saldarla, sino que se vean obligados a entregarse a nosotros como esclavos, y que por una consideración muy insignificante en la realidad. De modo que estos hombres avariciosos y despiadados deseaban que terminaran la luna nueva y los sábados, para poder ir al mercado, por así decirlo, y comprar a los pobres;y cuando estos pobres debían sólo un artículo muy nimio, como supongamos un par de zapatos, se aprovechaban de ellos y los obligaban a venderse para pagar la deuda. O, comprar cualquier cosa por un par de zapatos , era una expresión proverbial para significar conseguirlo a un precio muy vil o bajo.
Era costumbre de aquellos tiempos en que un hombre no podía saldar sus deudas, que se entregara a sí mismo y a su familia a su acreedor como siervo. Con esto, los ricos aumentaron su poder, así como su riqueza; y tal era su inhumanidad, que practicaban todo arte de fraude y extorsión para reducir a los necesitados a esta miserable condición. Sí, y vender los desperdicios del trigo No contentos con defraudar en la medida y el precio, mezclan la paja o desperdicios que no son aptos para hacer pan, y lo venden junto con el trigo. Este fue otro tipo de opresión; Se vendieron mercancías corruptas a las personas que las necesitaban.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Amos 8:4". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​amos-8.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
Escuchen esto, ustedes que tragan al menesteroso.
Avaricia
I. Es execrable en su espíritu.
1. Es un sacrilegio. Por malo que fuera Israel, todavía mantenía las meras observancias de la religión, pero estas observancias las consideraban inconvenientes comerciales. La avaricia de corazón no tiene reverencia por la religión.
2. Es deshonesto. Siempre exagerando, siempre haciendo trampa. Hace su fortuna con el cerebro y los músculos, el sudor y la vida de los necesitados.
3. Es cruel. La avaricia amortigua todos los afectos sociales.
II. Es aborrecible para Jehová. "El Señor ha jurado por la excelencia de Jacob: Ciertamente, nunca olvidaré ninguna de sus obras". Algunos interpretan la “excelencia de Jacob” como el “orgullo de Jacob”, y suponen que la expresión significa que Israel profesaba considerarlo a Él como su gloria : y por lo tanto es por Él mismo, porque no puede jurar por otro mayor. Dios observa todas las crueldades que la avaricia inflige a los pobres. Nada es más aborrecible para su naturaleza benevolente que la codicia.
1. Es repugnante a Su naturaleza. Su amor es amor desinteresado e ilimitado, que trabaja siempre por el bien del universo. La codicia es un horrible antagonista de esto.
2. Es hostil a la felicidad universal. Creó el universo para difundir la felicidad; pero la codicia está en su contra.
(1) Va en contra de la felicidad de su poseedor. El alma bajo la influencia de la codicia no puede crecer en poder ni ser gratificada en el deseo.
(2) Va en contra de la felicidad de la sociedad.
III. Es una maldición para la sociedad. "¿No temblará la tierra por esto?", Etc.
1. Cómo Dios hace de la naturaleza un ángel vengador. Hace "temblar la tierra". Él "toca los montes y humean", derrama aguas como un diluvio.
2. Cómo Dios hace sufrir a una multitud a causa de las iniquidades de unos pocos. “Y convertiré vuestras fiestas en duelo, y todos vuestros cánticos en lamentaciones ; y haré subir cilicio”, etc. ( Homilista ) .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Amos 8:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​amos-8.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
¡Oh, vosotros que tragáis al menesteroso, que pisoteáis al pobre y oprimís a los mansos de la tierra! Houbigant.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Amos 8:4". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​amos-8.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
5. EL PROFETA Y SU MINISTERIO
Amós 7:1 - Amós 8:1
Hemos visto la preparación del Hombre para la Palabra; hemos tratado de rastrear hasta su fuente la Palabra que vino al Hombre. Ahora nos queda seguir al Profeta, el Hombre y la Palabra combinados, en su Ministerio al pueblo.
Por las razones dadas en un capítulo anterior, siempre debe haber alguna duda en cuanto al curso real del ministerio de Amós antes de su aparición en Betel. La mayoría de las autoridades, sin embargo, están de acuerdo en que las visiones narradas al comienzo del capítulo séptimo forman la esencia de su discurso en Betel, que fue interrumpido por el sacerdote Amasías. Estas visiones proporcionan un resumen probable de la experiencia del profeta hasta ese momento.
Si bien siguen el mismo curso, que seguimos en las dos series de oráculos que ahora los preceden en el libro, las ideas que contienen son menos elaboradas. Al mismo tiempo, es evidente que Amós ya debe haber hablado sobre otros puntos además de los que puso en las tres primeras visiones. Por ejemplo, Amasías le informa al rey que Amós había predicho explícitamente el exilio de todo el pueblo. Amós 7:11 una convicción que, como hemos visto, el profeta alcanzó solo después de cierta experiencia.
Es igualmente cierto que Amós ya debe haber expuesto los pecados del pueblo a la luz de la justicia divina. Algunas de las secciones del libro que tratan este tema parecen haber sido habladas originalmente; y es antinatural suponer que el profeta anunció los castigos de Dios sin haberlos justificado previamente a la conciencia de los hombres.
Si este punto de vista es correcto, Amós, después de haber predicado durante algún tiempo a Israel acerca del mal estado de la sociedad, apareció en una gran fiesta religiosa en Betel, decidido a llevar las cosas a una crisis y a anunciar la ruina que amenazaba con su predicación y la muerte. La continua impenitencia de la gente hizo inevitable que Mark eligiera el lugar y la audiencia. No era un simple rey al que apuntaba. Natán había tratado con David, Gad con Salomón, Elías con Acab y Jezabel.
Pero Amós buscaba a las personas, aquellas en las que residían las verdaderas fuerzas y responsabilidades de la vida: la riqueza, las modas sociales, el trato a los pobres, el espíritu de adoración, los ideales de la religión. Y Amós buscó al pueblo en lo que no sólo fue una gran ocasión popular, sino una en la que se vistió, con toda pompa y esplendor, el mismo sistema que intentó derrocar La religión de su tiempo -la religión como mero ritual y sacrificio- era lo que Dios lo había enviado a golpear, y lo enfrentó en su cuartel general, y en uno de sus días altos, en el santuario real y popular donde gozaba a la vez del patrocinio de la corona, de los espléndidos regalos de los ricos y de la devoción abarrotada de la multitud.
Como Savonarola en el Duomo de Florencia, como Lutero en la dieta de Worms, como nuestro Señor mismo en la fiesta de Jerusalén, así fue Amós en la fiesta de Betel. Quizás estaba aún más solo. No habla en ninguna parte de haber hecho discípulo, y en el mar de rostros que se volvieron hacia él cuando hablaba, es probable que no pudiera recibir a un solo aliado. Eran funcionarios, comerciantes interesados o devotos; era un extranjero y un salvaje, con una palabra que escatimaba tanto al dogma popular como a la prerrogativa real.
Bueno para él era que sobre todos esos apretados rangos de autoridad, esas multitudes fanáticas, ese esplendor lujoso, otra visión dominaba sus ojos. "Vi al Señor de pie sobre el altar, y dijo: Golpea".
Amós les dijo a los peregrinos en Betel que los primeros eventos de su tiempo en los que sintió un propósito de Dios en armonía con sus convicciones sobre la necesidad de castigo de Israel fueron ciertas calamidades de tipo físico. De estos, que en el capítulo 4 describe como sucesivamente sequía, voladura, langostas, pestilencia y terremoto, seleccionó en Betel sólo dos langostas y sequía, y comenzó con las langostas.
Puede haber sido la misma visita que especifica en el capítulo 4, o una anterior; porque de todas las plagas de Palestina, las langostas han sido las más frecuentes, ocurriendo cada seis o siete años. "Así me hizo ver el Señor Jehová: y he aquí una generación de langostas al principio de la aparición de las cosechas de primavera." En el año sirio hay prácticamente dos mareas de verdor: una que comienza después de las primeras lluvias de octubre y continúa durante el invierno, frenada por el frío; y una que sale con mayor fuerza bajo el influjo de las últimas lluvias y de los aires primaverales más afables.
De éstos, el último y más rico al que habían atacado las langostas. "Y he aquí, fue después de la siega del rey". Estos parecen haber sido un tributo que los reyes de Israel aplicaban a la hierba de primavera, y que los gobernadores romanos de Siria solían imponer anualmente en el mes de Nisán. "Después de la siega del rey" sería una frase para marcar el momento en que todos los demás podrían volverse para cosechar sus frutos verdes.
Fue así la crisis misma del año en que aparecieron las langostas; devoradas las cosechas de abril, no había esperanzas de más forrajes hasta diciembre. Sin embargo, la calamidad había ocurrido antes y se había sobrevivido; una nación tan vigorosa y rica como Israel bajo Jeroboam II no tenía por qué haber sido muerta de miedo. Pero Amos lo sintió con conciencia. Para él fue el comienzo de esa destrucción de su pueblo que el espíritu dentro de él sabía que su pecado se había ganado.
Entonces "sucedió que cuando" las langostas "dejaron de devorar el verdor de la tierra, que dije: Remite, te lo ruego" o "perdón", una prueba de que ya pesaba algo en el espíritu del profeta. más terrible que la pérdida de la hierba: "¿cómo se levantará Jacob? porque es pequeño". La oración fue escuchada. "Se arrepintió Jehová de esto: No será, dijo Jehová". El innombrable "eso" debe ser el mismo que en la frase frecuente del primer capítulo: "No lo haré retroceder", es decir, la ejecución final de la condenación sobre el pecado del pueblo. La reserva con la que se menciona esto, tanto mientras todavía hay posibilidad de que la gente se arrepienta como después de que se haya vuelto irrevocable, es muy impresionante.
El siguiente ejemplo que Amos dio en Betel de su comprensión permitida del propósito de Dios fue una gran sequía. "Así me hizo ver el Señor Jehová; y he aquí, el Señor Jehová estaba llamando fuego a la pelea". Entonces, ya había una disputa entre Jehová y Su pueblo, otra señal de que la convicción moral del profeta del pecado de Israel precedió al surgimiento de los eventos en los que reconoció su castigo.
"Y" el fuego "devora el Gran Abismo, sí, estaba a punto de devorar la tierra". La sequía severa en Palestina bien podría describirse como fuego, incluso cuando no estuvo acompañada por las llamas y el humo de esos incendios de bosques y praderas que Joel describe como sus consecuencias. Amós 1:1 Pero para tener el miedo pleno de tal sequía, deberíamos sentir debajo de nosotros el mundo curioso que sentían los hombres de aquellos días.
Para ellos la tierra reposó en un gran abismo, de cuyos depósitos brotaron todos sus manantiales y fuentes. Cuando estos fallaron, significó que las inundaciones insondables de abajo se quemaron. ¡Pero cuán feroz es la llama que podría afectar esto! Y cuán ciertamente capaz de devorar a continuación la tierra firme que descansaba sobre el abismo, la misma "Porción" asignada por Dios a Su pueblo. Nuevamente Amos intercedió: "Señor Jehová, te ruego que dejes de hacerlo. ¿Cómo se levantará Jacob? Porque es pequeño". Y por segunda vez Jacob fue indultado. "Se arrepintió Jehová de esto: Tampoco sucederá, dijo el Señor Jehová".
Hemos tratado estas visiones, no como la imaginación o la perspectiva de posibles desastres, sino como una idea del significado de plagas reales. Tal tratamiento está justificado, no solo por el hábito invariable de Amós de lidiar con hechos reales, sino también por la ocurrencia de estas mismas plagas entre las series por las cuales, como se nos dice, Dios ya había buscado mover al pueblo al arrepentimiento. . La cuestión general de la simpatía entre tales desastres puramente físicos y la maldad moral de un pueblo podemos posponerlo a otro capítulo, limitándonos aquí al papel que desempeñó en los acontecimientos el propio profeta.
Seguramente hay algo maravilloso en la actitud de este pastor ante los incendios y las plagas que la Naturaleza arrasa en su tierra. Él está listo para ellos. Y él está listo no solo por el sentimiento general de su tiempo de que tales cosas suceden por la ira de Dios. Su conciencia soberana y predictiva los reconoce como sus ministros. Los envían para castigar a un pueblo al que ella ya ha condenado. Sin embargo, a diferencia de Elijah, Amos no convoca la sequía, ni siquiera da la bienvenida a su llegada.
¡Cuán lejos ha viajado la profecía desde el violento tishbita! Con toda su conciencia del pecado de Israel, Amós todavía ora para que se cambie su destino. Tenemos aquí alguna evidencia de la lucha por la que pasaron estos profetas posteriores, antes de que aceptaran sus terribles mensajes a los hombres. Incluso Amós, criado en el desierto y que vivía apartado de Israel, se acobardó ante el juicio que era su llamado a publicar. Durante dos momentos, parecían ser los únicos dos en su ministerio, su corazón luchó con su conciencia, y dos veces suplicó a Dios que lo perdonara.
En Betel le dijo a la gente todo esto, para mostrar cuán de mala gana asumió su deber contra ellos, y cuán inevitable encontraba que ese deber era. Pero aún más aprenderemos de su relato, si sentimos en sus palabras acerca de la pequeñez de Jacob, no sólo lástima, sino simpatía. Aprenderemos que los profetas nunca se hacen únicamente por la mera palabra de Dios, sino que incluso el más objetivo y judicial de ellos tiene que ganarse el título de proclamar juicio sufriendo con los hombres la agonía del juicio que proclama.
Nunca a un pueblo llegaba un verdadero profeta que no hubiera orado primero por ellos. Haber suplicado por los hombres, haberlos representado en los más altos tribunales del ser, es haber merecido también derechos judiciales supremos sobre ellos. Y así es que nuestro Juez en el Día Postrero no será otro que nuestro gran Abogado que continuamente intercede por nosotros. Es la oración, repetimos, que, si bien nos da todo el poder con Dios, nos dota al mismo tiempo de derechos morales sobre los hombres. Tras su misión de juicio, seguiremos a Amós con la mayor simpatía de que así se acerque a él desde el propiciatorio y el ministerio de intercesión.
Las dos primeras visiones que Amós contó en Betel fueron de desastres en la esfera de la naturaleza, pero la tercera fue en la esfera de la política. Los dos primeros fueron, al menos en su totalidad, evitados; y el lenguaje que Amos usó de ellos parece implicar que ni siquiera entonces se había enfrentado a la posibilidad de un derrocamiento final. Dio por sentado que Jacob se levantaría de nuevo: solo temía cómo debería ser esto.
Pero la tercera visión es tan definitiva que el profeta ni siquiera intenta interceder. Israel es medido, encontrado falto y condenado. Asiria no se nombra, pero obviamente se pretende; y el hecho de que el profeta llega a la certeza con respecto a la condenación de Israel, justo cuando llega así a la vista de Asiria, es instructivo en cuanto a la influencia ejercida sobre la profecía por el surgimiento de ese imperio.
"Así me dio a ver: y he aquí, el Señor había tomado Su puesto" - es una palabra más solemne que el "parado" de nuestras versiones - "sobre una muralla de la ciudad" construida para "la plomada, y en Su mano una plomada. Y me dijo Jehová: ¿Qué ves, Amós? Seguramente la pregunta delata algún asombro mostrado por el profeta ante la visión o alguna dificultad que sintió al descifrarla. Evidentemente, no lo siente de inmediato, como resultado natural de su propio pensamiento: es objetivo y extraño para él; necesita tiempo para verlo.
"Y yo dije: Una caída en picado. Y el Señor dijo: He aquí, pongo una caída en picado en medio de mi pueblo Israel. No volveré a pasarlos". Establecer una línea de medición o una línea con pesos adjuntos a cualquier medio de construcción para dedicarlo a la destrucción; pero aquí es incierto si la caída en picado amenaza con destrucción, o significa que Jehová finalmente demostrará claramente al profeta la insufrible oblicuidad del tejido de la vida de la nación, originalmente enderezado por Él mismo, originalmente "un muro de una caída en picado.
"Porque los juicios de Dios nunca son arbitrarios: según un criterio que los hombres podemos leer, Él nos muestra su necesidad. La conciencia misma no es una mera voz de autoridad: es una caída en picado convincente, y claramente nos deja ver por qué debemos ser castigados. Pero cualquiera que sea la interpretación elegimos, el resultado es el mismo. "Los lugares altos de Israel serán desolados, y los santuarios de Isaac asolados; y me levantaré contra la casa de Jeroboam a espada. ¡Declaración de guerra! Israel será invadida, su dinastía derribada. Todos los que oyeran al profeta sabrían, aunque él no los nombró, que se referían a los asirios.
Aparentemente fue en este punto que Amos fue interrumpido por Amasías. El sacerdote, que no tenía conciencia de ningún poder espiritual con el que oponerse al profeta, aprovechó de buen grado la oportunidad que le brindaba la mención del rey y recurrió al recurso invariable de un sacerdotalismo estéril y envidioso: "Habla contra César. " Juan 19:12 Sigue una de las grandes escenas de la historia, la escena que, por rápido que cambien las edades y los lenguajes, los ideales y las deidades, se repite con los mismos dos actores.
Sacerdote y Hombre se enfrentan -sacerdote con Rey detrás, Hombre con Dios- y libran ese debate en el que consiste toda la guerra y el progreso de la religión. Pero la historia solo es típica por ser real. Muchos rasgos sutiles de la naturaleza humana prueban que tenemos aquí una narración exacta de los hechos. Lleva el informe de Amasías a Jeroboam. Le da a las palabras del profeta esa exageración e insinuación que traicionan al astuto cortesano, que sabe acentuar una denuncia general hasta que se siente como un ataque personal.
Y, sin embargo, como todos los Caifás de su tribu, el sacerdote en sus exageraciones expresa un significado más profundo del que es consciente. "Amós" -nótese cómo la mera mención del nombre sin descripción prueba que el profeta ya era conocido en Israel, tal vez era uno en quien las autoridades habían mantenido sus ojos durante mucho tiempo- "Amós ha conspirado contra ti" - pero Dios era su único ¡conspirador! - "en medio de la casa de Israel" - este templo real en Betel.
"La tierra no puede contener sus palabras", debe estallar; sí, pero en un sentido diferente al tuyo, ¡oh Caifás-Amasías! "Porque así ha dicho Amós: A espada morirá Jeroboam" -Amos había hablado sólo de la dinastía, pero el giro que Amasías da a las palabras está calculado- "y Israel irá al cautiverio de su propia tierra". Este era el único lugar sin adornos del informe.
Habiéndose fortalecido a sí mismo, como lo harán los hombres pequeños, por su deber para con los poderes fácticos, Amasías se atreve a volverse contra el profeta; y lo hace, es divertido observarlo, con ese tono de superioridad intelectual y moral que es extraordinario ver a algunos hombres derivar de una posición o contacto meramente oficial con la realeza. ¡Vete, visionario! Ve a la tierra de Judá, gana allí tu pan y juega al profeta.
Pero en Betel "-dice el acento creciente de la voz-" no volverás a profetizar. El Santuario del Rey es, y la Casa del Reino. "¡Con la mente oficial esto es más concluyente que el hecho de que es la Casa de Dios! De hecho, el discurso de Amasías justifica los términos más duros que Amós usa de la religión de su tiempo. En todo lo que dice el sacerdote, no hay rastro de temor, orgullo y privilegio sólo espiritual, la verdad divina es desafiada por la ley humana y la Palabra de Dios silenciada en el nombre del rey.
Tenemos aquí una concepción de la religión, que no se debe simplemente al carácter no espiritual del sacerdote que la pronuncia, sino que tiene sus raíces en los orígenes lejanos de la religión de Israel. El semita pagano identificaba absolutamente Estado e Iglesia; y en esa identificación se basó la práctica religiosa del Israel primitivo. Tuvo muchos resultados saludables: mantuvo la religión en contacto con la vida pública; el orden, la justicia, el patriotismo, el autosacrificio por el bien común, se consideraban devotamente cuestiones de religión.
Por lo tanto, mientras el sistema estuviera inspirado por ideales verdaderamente espirituales, nada podría ser mejor para aquellos tiempos. Pero vemos en él una tendencia casi inevitable a endurecerse ante el más puro oficialismo. Que era más apto para hacerlo en Israel que en Judá, es comprensible desde el origen del Cisma del Norte, y la erección de los santuarios nacionales por motivos de mera habilidad para gobernar. 1 Reyes 12:26 erastianismo difícilmente podría ser más flagrante o más ridículo en su oposición a la religión verdadera que en Betel.
Y, sin embargo, ¡cuántas veces se ha repetido la ridiculez y la flagrancia, con mucha menos tentación! Desde que el cristianismo se convirtió en una religión estatal, la que menos necesitaba usar las armas de este mundo lo ha hecho una y otra vez de una manera completamente pagana. Los intentos de las iglesias establecidas por la ley, de erradicar por ley toda disidencia religiosa; o donde tales intentos ya no fueron posibles, las acusaciones ahora de fanatismo y ahora de sordidez y mantenimiento de tiendas religiosas, que tan frecuentemente han sido formuladas contra la disidencia por hombres pequeños que imaginaban su conexión con el estado, o su posición social más alta para significar un intelectual y superioridad moral: las afirmaciones absurdas que muchos ministros de religión hacen sobre los hogares y las almas de una parroquia, no en virtud de su vocación en Cristo, sino de su posición como párroco oficial de la parroquia,
Pero no se limitan a una Iglesia establecida. Las Amasías disidentes también son muchísimas. Dondequiera que el oficial domine lo espiritual; dondequiera que el mero dogma o la tradición se conviertan en el estándar de la predicación; Dondequiera que se silencia una nueva doctrina o se condenan los programas de reforma, en los últimos años en las Iglesias libres lo han hecho a veces, no por argumentos espirituales, sino por el ipse dixit del dogmático, o por la regla o conveniencia eclesiástica, ahí tienes la mismo espíritu.
El disidente que verifica la Palabra de Dios en nombre de alguna ley o dogma denominacional es tan erastiano como el eclesiástico que la aplastaría, como Amasías, invocando al estado. Estas cosas en todas las Iglesias son los miserables rudimentos del paganismo; y la reforma religiosa se logra, como lo fue ese día en Betel, mediante el ajuste del oficialismo.
Pero Amós respondió y dijo a Amasías: Yo no profeta, ni hijo de profeta, sino pastor y lavador de sicomoros; y me tomó Jehová de detrás del rebaño, y me dijo Jehová: Ve, profetiza a mi pueblo Israel. . "
Sobre tales palabras no comentamos; les damos homenaje. La respuesta de este pastor a este sacerdote no es una mera afirmación de desinterés personal. Es la protesta de un nuevo orden de profecía, el estatuto de una religión espiritual. Como hemos visto, los "hijos de los profetas" eran gremios de hombres que habían empezado a profetizar debido a ciertos dones de temperamento y disposición natural, y se ganaban el pan con el ejercicio de estos.
Entre tales artesanos abstractos, Amós no será contado. Es un profeta, pero no del tipo que conocía su generación. Un miembro ordinario de la sociedad, ha sido llamado repentinamente por Jehová de su ocupación civil con un propósito especial y por un llamado que no tiene necesariamente que ver con dones ni con una profesión. Esto era algo nuevo, no solo en sí mismo, sino en sus consecuencias sobre las relaciones generales de Dios con los hombres.
Lo que vemos en este diálogo en Betel es, por lo tanto, no meramente el triunfo de un personaje, por heroico que sea, sino un paso adelante, uno de los más grandes e indispensables en la historia de la religión.
Sigue una denuncia del hombre que trató de silenciar esta nueva voz de Dios. "Ahora pues, escucha la palabra de Jehová tú que dices: No profetices contra Israel, ni caigas en ti tus palabras contra la casa de Israel; por tanto, así ha dicho Jehová:" Te has atrevido a decir; Escuche lo que Dios dirá. "Te has atrevido a poner tu oficio y tu sistema en contra de Su palabra y propósito. Mira cómo deben ser barridos."
Desafiando sus propias reglas, la gramática avanza hacia el comienzo de sus cláusulas, cada detalle de la herencia del sacerdote junto con la escena de su profanación. Tu mujer en la ciudad se prostituirá, y tus hijos y tus hijas a espada caerán, y tu tierra con la soga de medir será dividida, y tú en tierra inmunda morirás. Culpamos al profeta de una crueldad grosera en el primero de estos detalles.
Él no lo inventó. Con todo lo demás, formó una consecuencia ordinaria de la derrota en la guerra de la época, un elemento inevitable de ese derrocamiento general que, con amargo énfasis, el profeta describe en las propias palabras de Amasías: "Israel irá al cautiverio de su propio tierra."
Se agrega una visión en línea con las tres que precedieron a la interrupción del sacerdote. Por lo tanto, estamos justificados al suponer que Amós lo pronunció también en esta ocasión, y al tomarlo como el cierre de su discurso en Betel. "Entonces el Señor Jehová me dio para ver; y he aquí una canasta de Kaits, es decir, fruta de verano. Y él dijo: ¿Qué ves, Amós? Y yo dije: Una canasta de Kaits. Y dijo Jehová. a mí, el Kets, el fin, ha venido sobre mi pueblo Israel.
No volveré a pasarlos por alto ". Esto no lleva la perspectiva más allá de la tercera visión, pero marca su finalidad y, por lo tanto, se agrega una comprensión vívida del resultado. Por cuatro lamentaciones inconexas," aullidos "el profeta los llama , se nos hace sentir las últimas sacudidas del colapso final, y al final un terrible silencio. "Y los cánticos del templo se convertirán en aullidos en ese día, dice el Señor Jehová. ¡Multitud de cadáveres! ¡En todos los lugares! ¡Él ha echado fuera! ¡Cállate!"
Estas fueron probablemente las últimas palabras que Amós le dijo a Israel. Si es así, forman un curioso eco de lo que se le impuso a él, y es posible que los haya querido decir como tales. Fue "expulsado"; fue "silenciado". Casi podrían ser la repetición verbal de las órdenes del sacerdote. En cualquier caso, el silencio es apropiado. Pero Amasías poco sabía qué poder le había dado a la profecía el día que le prohibió hablar.
El profeta amordazado comenzó a escribir; y aquellos acentos que, humanamente hablando, podrían haberse extinguido con los cánticos del templo de Betel, fueron revestidos con la inmortalidad de la literatura. Amós silenciado escribió un libro -primero de profetas para hacerlo- y este es el libro que ahora tenemos que estudiar.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Amos 8:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​amos-8.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
¿CONDICION O DISCIPLINA?
Amós 8:4
Entramos ahora en la Tercera Sección del Libro de Amós: Capítulos 7-9. Como ya hemos tratado la primera parte, el grupo de cuatro visiones, que probablemente formó el discurso del profeta en Betel, con el interludio de su aventura allí ( Amós 7:1 - Amós 8:3 ), podemos pasar de una vez a lo que queda: desde Amós 8:4 hasta el final del libro.
Esta porción consta de grupos de oráculos más oscuros en sus relaciones entre sí que cualquiera que hayamos estudiado hasta ahora, y probablemente contiene varios versos que no son del mismo Amós. Se abren en una denuncia de los ricos, que se hace eco de oráculos anteriores, y pronto pasan a juicios de un tipo ya amenazado, pero ahora con mayor implacabilidad. Entonces, justo cuando todo está en su punto más oscuro, las luces se apagan; se hacen excepciones: el cautiverio inevitable no se describe más como fatalidad, sino como disciplina; y, sólo con esta preparación para el cambio, nos arrastramos a una escena en la que, aunque la tierra está sembrada de ruinas amenazadas, el sol de un nuevo día las inunda; se da la promesa de restauración; La naturaleza misma será regenerada y toda la vida de Israel se plantará nuevamente en su propio terreno.
Si fue dado al propio Amós para contemplar este día, si estos últimos versos del libro eran su " Nunc Dimittis ", o la esperanza de una generación posterior, que encontró su libro intolerablemente severo, y mezcló con sus juicios sus propias nuevas misericordias. -Intentaremos descubrir más adelante. Mientras tanto, no hay duda de que partimos de los auténticos oráculos del profeta. Conocemos el tono de su voz.
A la tiranía de los ricos, que tantas veces ha azotado, añade ahora la codicia y el fraude de los comerciantes; y pinta la ruina de Israel en esas formas de terremoto, eclipse y hambre con las que su propia generación se había familiarizado recientemente. Tenga en cuenta que en este primer grupo, Amos emplea las únicas calamidades físicas y no dice nada de la guerra y el cautiverio. Si el estándar que ya hemos aplicado al desarrollo de su doctrina es correcto, estos deben contarse entre sus declaraciones anteriores. La guerra y el cautiverio siguen en el capítulo 9. Es decir, esta Tercera Sección sigue la misma línea de desarrollo que la Primera y la Segunda.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Amos 8:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​amos-8.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
1. TERREMOTO, ECLIPSE Y HAMBRE
Amós 8:4
"Oíd esto, los que pisoteáis al menesteroso, y queréis acabar con los humildes de la tierra, diciendo: ¿Cuándo terminará la luna nueva para que vendamos trigo, y el sábado para abrir trigo? haciendo pequeña la medida, pero grande el peso, y falsificando las balanzas fraudulentas; comprando a los miserables por plata, ¡y a los necesitados por un par de zapatos!), ¡y que vendamos como grano la basura del maíz! " El paréntesis desconcierta, pero no es imposible: en la velocidad de su desprecio, Amos bien podría interrumpir el discurso de los comerciantes con estos detalles de su fraude, arrojándolos en sus dientes mientras hablaban.
Es interesante la existencia en esta fecha de la Luna Nueva y el Sábado como días de descanso de los negocios; pero aún más interesante es el peligro al que están expuestos. Como en el caso de los nazareos y los profetas, vemos cómo las instituciones religiosas y las oportunidades del pueblo se ven amenazadas por la mundanalidad y la codicia. Y, como en cualquier otro pasaje relevante del Antiguo Testamento, tenemos los intereses del sábado ligados a la misma causa con los intereses de los pobres.
El cuarto mandamiento impone el día de descanso a favor de los siervos y esclavos. Cuando un profeta posterior sustituye los ayunos religiosos por los ideales del servicio social, se casa con este último la seguridad del sábado de todos los negocios. Así que aquí Amós enfatiza que el sábado está amenazado por la misma mundanalidad y amor al dinero que pisotea a los desamparados. Los intereses del sábado son los intereses de los pobres: los enemigos del sábado son los enemigos de los pobres. Y todo esto ilustra el dicho de nuestro Salvador, que "el sábado fue hecho para el hombre".
Pero, como en el resto del libro, el juicio nuevamente sigue duro al pecado. "Juró Jehová por el orgullo de Jacob: Nunca olvidaré sus obras". Es como antes. La fuente principal de la inspiración del profeta es su ardiente sentimiento de la indignación personal de Dios contra crímenes tan abominables. Dios es el Dios de los pobres, y su ira se eleva cuando vemos que la ira de Cristo se levanta, pesada contra sus tiranos y opresores.
Tales pecados le son intolerables. Pero el sentimiento de su intolerancia es compartido por la tierra misma, el tejido mismo de la naturaleza; el terremoto es la prueba de ello. "Por todo esto, ¿no temblará la tierra y todos sus habitantes llorarán? Y ella se elevará como el Nilo en masa, y se agitará y se hundirá como el Nilo de Egipto".
Al terremoto se suma el eclipse: uno había ocurrido en 803 y otro en 763, cuyo recuerdo probablemente inspiró la forma de este pasaje. "Y será en ese día -es el oráculo del Señor Jehová- que haré que el sol se ponga al mediodía, y arrojaré tinieblas sobre la tierra en pleno día. Y convertiré tus fiestas en luto, y todas tus canciones a canto fúnebre. Y traeré sobre todos los lomos cilicio y sobre toda cabeza calvicie, y lo convertiré en luto por un hijo único, y su fin como un día amargo. "
Pero los terrores del terremoto y el eclipse no son suficientes para la perdición, y el hambre atrae.
"He aquí, vienen días -es el oráculo del Señor Jehová- en que enviaré hambre a la tierra, no hambre de pan ni sequía de agua, sino de oír las palabras de Jehová. Y se desviarán del mar. al mar, y desde el norte oscuro hasta el amanecer, correrán de un lado a otro para buscar la palabra de Jehová, y no la encontrarán los que juran por la culpa de Samaria el becerro de oro en la casa del reino en Betel, y dicen ¡Como vive tu Dios, oh Dan! Y como vive el camino a Beerseba! Y caerán y no se levantarán más.
"He omitido Amós 8:13 :" en aquel día se desmayarán las hermosas doncellas y los jóvenes de sed "; y adjunto mis razones en una nota. Alguna parte del texto recibido debe desaparecer, pues mientras Amós 8:11 hablan de una sequía espiritual, la sequía de Amós 8:13 es física.
Y Amós 8:14 sigue mejor a Amós 8:12 que a Amós 8:13 . Los juramentos mencionados por Betel, Dan, Beersheba, no son especialmente los de los jóvenes y las doncellas, sino de toda la nación, que van de un extremo a otro de la tierra, de Dan a Beersheba, buscando alguna palabra de Jehová.
Uno de los juramentos, "Vive el camino de Beersheba", es tan curioso que algunos han dudado de que el texto sea correcto. Pero por extraño que pueda parecernos hablar de la vida de los sin vida, esto sucede a menudo entre los semitas. Hoy los árabes "juran wa hyat 'por la vida de, incluso por las cosas inanimadas; por la vida de este fuego o de este café". , así afirman los musulmanes sus juramentos por el camino sagrado a La Meca.
Así, Amos vuelve al objetivo principal de sus ejes: el culto corrupto y sin sentido de los santuarios nacionales. Y esta vez, tal vez en recuerdo de cómo habían silenciado la palabra de Dios cuando se la llevó a casa en Betel, le dice a Israel que, con todas sus carreras de un lado a otro por la tierra, a un santuario tras otro en busca del palabra, sufrirán hambre y sequía.
Quizás este sea el contraste más efectivo en el que Amos ha colocado hasta ahora el estúpido ritualismo de su pueblo. Con tantas cosas por las que jurar con tantos lugares santos que una vez fueron los hogares de Visión, la Beerseba de Abraham, el Betel de Jacob, el Gilgal-no de Josué, toda una tierra sobre la cual la voz de Dios se había roto en épocas pasadas, espléndida como la lluvia; con toda su asiduidad de sacrificio y oración, sin embargo, deberían morir de hambre y jadear por la palabra viva del Señor, que habían silenciado en Su profeta.
Por lo tanto, los hombres pueden ser devotos de la religión, pueden ser leales a sus tradiciones e instituciones sagradas, pueden perseguir las asociaciones sagradas del pasado y ser muy asiduos con sus rituales y, sin embargo, debido a su mundanalidad, orgullo y desobediencia, nunca sienten esa inspiración moral, esa clara llamada al deber, ese consuelo en el dolor, esa esperanza en la adversidad, esa buena conciencia en todo momento, que brotan en el corazón como agua viva. Donde estos no se experimentan, la ortodoxia, el celo, el ritual lujoso, son todos en vano.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Amos 8:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​amos-8.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Amós 8:1
§ 5. En la cuarta visión, la canasta de frutas de verano, el Señor muestra que la gente está madura para el juicio. Al explicar esta revelación, Amós denuncia la opresión y la codicia de los jefes (versículos 4-10), y les advierte que aquellos que desprecian la Palabra de Dios algún día sufrirán un hambre de la Palabra (versículos 11-14).
Amós 8:1
Una canasta de frutas de verano; Septuaginta, ἄγγος ἰξευτοῦ, "la nave de un cazador de aves"; Vulgata, uncinus pomorum, que Jerónimo explica, "Sicut uncino rami arborum detrahuntur ad poma carpenda, es un ego proximal captivitatis tempus attraxi". La palabra chelub se toma para significar "una canasta de cestería"; se usa para "una jaula" en Jeremias 5:27, pero no se encuentra en ningún otro lugar. La recolección de fruta fue la última cosecha del año, y así tipificó adecuadamente el castigo final de Israel. Esto se establece mediante el juego de palabras en el siguiente verso.
Amós 8:2
El final (kets). Esto es muy parecido a la palabra para "fruta" (kaits). Pase (vea la nota en Amós 7:8).
Amós 8:3
Las canciones del templo; Septuaginta, τὰ φατνώματα τοῦ ναοῦ, "los paneles del templo"; Vulgata, cardines templi. Estas versiones apuntan a una lectura diferente. Es mejor interpretarlo, "las canciones del palacio", refiriéndose a las canciones de los juerguistas mencionados anteriormente ( Amós 6:5). Estos se convertirán en aullidos de lamentación por los muertos que yacen alrededor (comp. Amós 8:10). Habrá muchos cadáveres. El hebreo es más forzado: "Muchos cadáveres: en cada lugar los arrojó. ¡Silencio!" Se representa al Señor arrojando cadáveres al suelo, de modo que la muerte está en todas partes; y la interjección "¡silencio!" (comp. Amós 6:10) es una advertencia para doblarse bajo la mano de un Dios vengador (comp. Sofonías 1:7). Orelli lo toma como una expresión de la apatía que acompaña al sufrimiento severo e irremediable, un sufrimiento demasiado profundo para las palabras. ¡Las versiones griegas y latinas toman esta palabra onomatopoética! "¡silencio!" como sustantivo Así la Septuaginta, ἐπιῤῥίψω σιωπήν, "arrojaré sobre ellos silencio"; Vulgate, projicietur silentium: una representación expresiva, pero no respaldada por consideraciones gramaticales.
Amós 8:4
El profeta, al amonestar a los grandes de sus iniquidades, que no desecharán, muestra cuán maduros están para el juicio. Que tragar mejor, ese jadeo después ( Amós 2:6, Amós 2:7), como una bestia después de su presa, ansiosa por devorar. Incluso para hacer fracasar a los pobres de la tierra; y hacer que los mansos de la tierra fracasen. Se aferran a la propiedad de los pobres que no resisten, agregando campo a campo y empobreciéndolos de varias maneras, para sacarlos de la tierra.
Amós 8:5
¿Cuando? expresa impaciencia y deseo, como en el himno:
"Tus alegrías, ¿cuándo voy a ver?"
La luna nueva El primer día del mes fue un feriado, en el que se suspendió todo el comercio. No se menciona en Éxodo, Levítico o Deuteronomio; pero su observancia está ordenada en Números 28:11, y varios avisos de esto ocurren en las Escrituras posteriores; p.ej. 1 Samuel 20:5; 2 Reyes 4:23; Oseas 2:11; Colosenses 2:16. Estos pecadores codiciosos mantuvieron los festivales, de hecho, pero guardaron rencor al tiempo que se les dio, y lo consideraron como un desperdicio. El sábado Compare las dificultades con las que Nehemías tuvo que luchar para defender la santidad del sábado ( Nehemías 10:31; Nehemías 13:15). Puede establecerse; literalmente, abierto; así Septuaginta, καὶ ἀνοίξομεν θησαυρόν. La palabra expresa la apertura de los graneros y almacenes. El ephah, por el cual se midió el maíz (ver nota en Miqueas 6:10). Esto lo hicieron pequeño, y así dieron lías de lo que se pagó. El shekel El peso por el que se pesaba el dinero. Esto lo hicieron genial, y por lo tanto ganaron un precio demasiado alto por la cantidad de maíz. El dinero acuñado de valor determinado parece no haberse utilizado antes de la devolución del cautiverio, todos los pagos de una cantidad fija anterior a ese período se realizaron pesando (comp. Génesis 23:16; Génesis 33:19 ; Génesis 43:21; Éxodo 30:13; Isaías 46:6). Falsificar los saldos por engaño; mejor, como en la versión revisada, tratar falsamente con saldos de engaño. Para aumentar sus ganancias falsificaron sus escalas o utilizaron pesos fraudulentos (ver Levítico 19:36). Por lo tanto, engañaron a los pobres probablemente de tres maneras: por pequeña medida, precio exorbitante y peso ligero.
Amós 8:6
Compre a los pobres por plata (comp. Amós 2:6). El significado probable es que redujeron tanto al pobre marg por sus exacciones e injusticias, que se vio obligado a pagar su deuda vendiéndose a la esclavitud ( Levítico 25:39; Deuteronomio 15:12). Por un par de zapatos. Para la deuda más pequeña, tratarían de esta manera dura. La basura; literalmente, lo que cayó a través del tamiz; Septuaginta, Ἀπὸ παντὸς γεννήματος ἐμπορευσόμεθα, "Comercializaremos todo tipo de productos"; Vulgata, Quisquilias frumenti vendamus, "vendamos la basura del maíz".
Amós 8:7
Los crímenes como estos, que minan los cimientos de la vida social, se vengarán. La excelencia de Jacob. Este es un título de Dios mismo, como en Oseas 5:5; Oseas 7:10, donde se representa "orgullo". Así se dice que el Señor jura por su santidad ( Amós 4:2), por su alma. Entonces aquí él jura por sí mismo, quién es la Gloria y el Orgullo de Israel; tan verdaderamente como él es este, él castigará. La Vulgata trata la oración de manera diferente, Juravit en superbium Jacob, es decir, "El Señor ha jurado contra el orgullo de Jacob", contra la arrogancia con la que tratan a los pobres, y confían en sus riquezas, y se consideran a sí mismos. Así que la Septuaginta, Ὀμνύει Κύριος κατὰ τῆς ὑπερηφανίας Ἰακώβ, nunca lo olvidaré, para dejar impune. Literalmente, si lo olvido, equivalente a una negación más decidida, como Hebreos 4:8, Hebreos 4:5, etc. "Nec mirum est, si Deus jurare dicatur; quum dormientibus dormiat et vigilantibus vigilet "Hisque qui sibi thesaurizaverunt iram en die irae dicatur irasci" (San Jerónimo).
Amós 8:8
¿No temblará la tierra por esto? "Este" es el juicio venidero, o el juramento con el que Dios lo anunció en el verso anterior y el profeta pregunta: "¿No temblará la tierra como con un terremoto cuando el Señor venga a juicio?" La LXX; renderizando ἐπὶ τούτοις, toma la referencia de estar a las "obras" o pecados de la gente ( Amós 8:7); pero el pensamiento en estos dos versículos es el castigo de las transgresiones, no los transgresores mismos. Y se levantará completamente como una inundación ( Amós 9:5). La LXX; señalando de manera diferente, representa, Καὶ ἀναβήσεται ὡς ποταμὸς συντέλεια, "Y la destrucción surgirá como un río"; la Vulgata, Et ascendet cuasi fluvius universus; sin embargo, es mejor referir ambas cláusulas al Nilo: "Sí, se levantará completamente como el río", la tierra se agitará y se hinchará como las aguas del Nilo en su ascenso anual. Y será expulsado y ahogado, como por el diluvio de Egipto; mejor, será arrojado y hundido nuevamente, como el río de Egipto, una comparación pintoresca, que aludiría a un fenómeno bien conocido por los israelitas. Es como si toda la tierra se convirtiera en un mar, sacudiéndose y trabajando bajo un viento tempestuoso (comp. Isaías 24:4).
Amós 8:9
Haré que el sol se ponga al mediodía. Probablemente esto deba tomarse metafóricamente de una repentina calamidad que ocurre en el apogeo de la aparente prosperidad, como el destino de Israel en el tiempo de Pekah y el propio asesinato de Pekah ( 2 Reyes 15:29, 2 Reyes 15:30; ver también 2 Reyes 17:1). Una metáfora similar es bastante común; p.ej. Joel 2:2: Joel 3:15; Miqueas 3:6; Job 5:14; Isaías 13:10; Jeremias 15:9. Hind calcula que había dos eclipses solares visibles en Palestina en la época de Amós, a saber. 15 de junio de B.C. 763 y el 9 de febrero de B.C. 784. Algunos han sugerido que el profeta aquí predice a este último en el año de la muerte de Jeroboam; pero se descubre que esto habría sido tan parcial que apenas se notaría en Samaria. Y es improbable que tales fenómenos naturales, no relacionados con el gobierno moral de Dios, sean el tema de la predicción del profeta (Pusey). Sin duda, se indica un reverso repentino (comp. Mateo 24:29, etc.), expresado en términos particularmente apropiados por un eclipse tardío y bien recordado. Los Padres notan aquí cómo la tierra se oscureció por la Pasión de nuestro Señor.
Amós 8:10
Convertiré tus fiestas en duelo, etc. (comp. Amós 8:3: Amós 5:16, Amós 5:17; Lamentaciones 5:15; Oseas 2:11; Tobit 2: 6). Arpillera. Una señal de duelo ( 1 Reyes 20:31; Isaías 15:3; Joel 1:8, Joel 1:13). Calvicie. Al afeitarse la cabeza como signo de duelo, vea la nota en Miqueas 1:16; y comp. Job 1:20; Isaías 3:24; Jeremias 16:6; Jeremias 47:5; Ezequiel 7:18). Lo haré; Ponam eam (Vulgata); Carolina del Sur. terram. Pero es mejor tomarlo para referirse a todo el estado de las cosas mencionadas anteriormente. El duelo por un hijo único fue proverbialmente severo, como el de la viuda de Nain ( Lucas 7:12, etc .; comp. Jeremias 6:26; Zacarías 12:10) . Y su final como un día amargo. La calamidad no debe desgastarse; debería ser amargo hasta el final. Septuaginta, Θήσομαι ... τοὺς μέτ αὐτοῦ ὡς ἡμέραν ὀδύνης, "Haré ... aquellos con él como un día de angustia".
Amós 8:11
Esta será la amargura al final; habían rechazado las advertencias de los profetas ( Amós 7:12, etc.); ahora la Palabra de Dios y la luz de su enseñanza deberían fallarles. Hambruna. Cuando se retira la luz de la revelación de Dios, su anhelo por la Palabra, aunque dolorosa y grande, permanecerá insatisfecha, como la de Saúl ( 1 Samuel 28:6). Pueden llorar como el salmista: "No vemos nuestras señales; ya no hay ningún profeta; ni hay entre nosotros ninguno que sepa cuánto tiempo" (Salmo 74:9); pero será en vano (vea un castigo similar amenazado, Lamentaciones 2:9; Ezequiel 7:26; Miqueas 3:7).
Amós 8:12
Ellos vagarán; literalmente, se tambalearán. El verso implica el ansia de su deseo insatisfecho, que busca en todas partes la revelación que por su pecado se les niega. De Mar a mar. Keil y otros consideran que esta expresión significa "aquí en todo el mundo" como Salmo 72:8; Miqueas 7:12; Zacarías 9:10; pero probablemente sea usado por el profeta en un sentido más restringido, ya que no sería natural para él referirse en primer lugar a la búsqueda de las palabras de Dios más allá de los límites de Tierra Santa. Por lo tanto, "de mar a mar" significa desde el Mar de Galilea o el Mar Muerto hasta el Mediterráneo; y desde el norte hasta el este, desde el norte hasta el este, sin mencionar el sur, porque solo se podía encontrar la verdadera adoración a Dios, y se negaron a buscarla allí (Pusey). Por supuesto, de acuerdo con el amplio alcance tomado por la profecía, que no se agota por un solo cumplimiento, podemos ver al héroe como el destino de los judíos hasta el presente buscando desesperadamente al Mesías y la Palabra de Dios, sin encontrar nunca lo que una vez rechazaron imprudentemente. . Por algún error la LXX. render, Σαλευθήσονται ὕδατα ἀπὸ τῆς θαλάσσης κ.τ.λ; a menos que signifiquen: "Serán arrojados como aguas", etc.
Amós 8:13
Este verso es paralelo al anterior. La sed, espiritual y física, afectará a las bellas vírgenes y a los jóvenes, aquellos en toda la frescura, belleza y vigor de la juventud. Se desmayará; literalmente, estará velado, cubierto, expresando la sensación de desmayo, cuando la vista se oscurezca y un manto de oscuridad caiga sobre uno ( Jonás 4:8). Si los más fuertes fallan, el resto sucumbirá a la amenaza de la calamidad.
Amós 8:14
Los que confiaron en los ídolos no encontrarán ayuda en ellos. Los que juran por. Aquellos que veneran y adoran, como Deuteronomio 6:13; Deuteronomio 10:20. El pecado de Samaria. El becerro de oro en Bethel (comp. Deuteronomio 9:21; Oseas 8:5, Oseas 8:6). Septuaginta, κατὰ τοῦ ἱλασμοῦ Σαμαρείας, "por la propiciación de Samaria". Tu dios, oh Dan, vive; es decir, como vive tu dios, por la vida de tu dios. Este fue el otro becerro erigido en Dan, cerca de la fuente del Jordán, en el extremo norte ( 1 Reyes 12:29). Vive la manera de Beerseba; Septuaginta, Ζῆ ὁ θεός σου βηρσαβεέ, "Tu dios, oh Beerseba, vive". Algunos comentaristas, antiguos y modernos, piensan que el verdadero camino que conducía a Beerseba se entiende aquí, y se traduciría, "Como vive el camino a Beerseba", "Por la vida del camino a Beerseba", como los musulmanes juran por la peregrinación. a la meca. Pero es mejor tomar la palabra traducida "manera" en el sentido de "manera", ya que ὁδὸς se usa en Hechos ( Hechos 9:2; Hechos 19:9, Hechos 19:23) para el modo de adoración, o la forma de religión, el ritual o el uso del servicio allí. (Para Beersheba, vea la nota en Amós 5:5.) De Dan a Beersheba son solo ciento cuarenta y cuatro millas. Caerán, etc. Esto se cumplió parcialmente por la destrucción del reino de Israel y la deportación de sus habitantes; y su verdad hasta el día de hoy queda demostrada por el destino de los judíos que no recibirán a Jesús como el Mesías prometido.
HOMILÉTICA
Amós 8:1
Una nación lista para la ruina.
Mientras dure la inmunidad, la iniquidad continuará. Los hombres solo lo aman menos de lo que temen sufrir. En presencia real de la penalización, la mano del transgresor queda suspendida. El asesino no dará el golpe mortal bajo la mirada de un policía. El blasfemo no moverá un labio cuando el rayo se estrelle contra su techo. Pero por tan poco uno se siente dominado por el otro que si el castigo no es a la vez seguro y cercano, el miedo a él no lo disuadirá del pecado. "Mi señor demora su venida". Deje escapar el escape, pero incluso la posibilidad de un respiro cambiará la escala a favor de hacer lo prohibido. Israel, sentenciado y destruido en algún momento, pecó con mano alta. Israel, condenado a ser destruido pronto, pero aún pecó. Quizás Israel, condenado a ser destruido de inmediato, pueda ser llevado a la bahía. Aquí Dios prueba el experimento.
I. HAY UN TIEMPO EN EL QUE LA VID DE SODOM SE MADURA SU FRUTO. El pecado tiene su día. Altera la armonía de las cosas, y cuando el desorden alcanza un clímax, se produce una catástrofe y detiene el proceso con un "hasta ahora y no más". El curso perverso de Israel había alcanzado este punto crítico.
1. La idolatría, el pecado arquetípico contra la primera mesa, prácticamente había reemplazado la adoración a Dios. Era la religión del rey, la corte y la gente. Fue establecido y dotado, por el estado. Sus ritos se observaron en Betel y en otros lugares, en una imitación profana del culto levítico en Jerusalén. La sustitución de este por el culto a Jehová era parte de la política real. A falta de esto, la apostasía nacional no podría ir más allá. La interferencia, si llegara a tiempo para salvar algo, debe tener lugar de inmediato.
2. La opresión, el pecado arquetípico contra la segunda mesa, había reducido la sociedad a la disolución. Las garantías de propiedad, libertad y vida fueron eliminadas por igual ( Amós 3:9, Amós 3:10; Amós 5:7, Amós 5:12; Amós 6:3). El orden de la sociedad se había convertido en caos. Incapaz de usar la libertad sin pervertirla en regaliz, ya era hora de privar a Israel de la confianza gravemente abusada. Como esclavos estarían bajo un régimen del brazo fuerte, que era el único que les convenía en las circunstancias actuales. Hay cadenas forjando en algún lugar para el hombre que no puede considerar a otros ni gobernarse a sí mismo.
II DICHOS CUERPOS ANTERIORES UNA REUNIÓN TEMPRANA. ( Amós 8:2. "El fin ha llegado a mi pueblo de Israel".) La hoz se coloca tan pronto como la cosecha está madura. Ningún manejo práctico podría retrasar la operación por más tiempo.
1. El cultivo ha alcanzado los límites de su crecimiento. Al igual que el maíz maduro hasta la cosecha, o la uva púrpura y suave, la vida natural de Israel se había desarrollado completamente. Los gustos fueron madurados, los hábitos adquiridos y los personajes se establecieron en forma cristalina. Las cosas generalmente habían adquirido un aspecto de finalidad, y la hoz de juicio que sigue a la maduración del carácter ya no necesita esperar. Que el pecador maduro tenga cuidado con la guadaña. Los frutos de la injusticia plenamente desarrollados son sugerentes de los cosechadores en su camino.
2. Entonces está listo para cumplir su propósito natural. Las uvas verdes son inútiles en la tina, y los maricones verdes solo apagarían el fuego. Es en la cosecha, cuando ambos están maduros, que el trigo y la cizaña son enviados a su destino final. Uno de los propósitos, uno alto y noble, Israel por fin había demostrado su incapacidad para servir; su aptitud exclusiva para otro propósito solo ahora se había hecho evidente por los mismos eventos. La recompensa y el castigo toman la forma típica solo cuando hacen referencia a vidas y personajes que han asumido un aspecto de finalidad. El grano duro y el maricón seco esperan respectivamente el molino y el fuego.
3. Después de esto estará en el camino de la próxima cosecha. Cuando el segador se va, viene el labrador. Si se descuida la cosecha, se debe posponer el arado. Israel había fracasado por completo en cumplir su misión Divina y, si lo dejaba solo, solo impediría su cumplimiento por parte de otra agencia. "Toma el talento de él y dáselo al que tiene diez talentos". Los infructuosos se convierten en poco tiempo en abarrotadores del suelo, y una medida necesaria de la cría práctica es entonces cortarlos.
4. En esta etapa, comenzará a descomponerse naturalmente. La fruta demasiado madura "irá mal" de una vez. Si no se usa o conserva cuando está maduro, se perderá por completo. El declive nacional espera el desarrollo de la corrupción nacional. Israel, que se disolviera por completo, se haría pedazos de acuerdo con una ley natural, incluso si el asirio nunca llegaba. De hecho, fue en la degeneración ya evidente que el invasor vio su oportunidad y encontró la ocasión de su llegada. La enfermedad que detiene la carrera del sensualista significa el juicio de Dios por un lado, y el colapso natural de su constitución por el otro.
III. EL DUNGHILL ES EL DESTINO DE TODOS LOS PRODUCTOS PINTADOS. ( Amós 8:3.) El incorregible malhechor está involucrado en una abrumadora calamidad. Los juicios de Dios deben caer, a pesar de su misericordia. De hecho, son un aspecto de esto. "Un Dios toda misericordia es un Dios injusto". Él está dejando que el león se aproveche del cordero. El curso más misericordioso es el que ofrece la oposición más efectiva a las acciones malvadas de los hombres malvados. Los modales de Israel son reformas pasadas y duraderas. Por su intolerable abuso de la libertad, mostraron su aptitud solo para ser esclavos. Y de acuerdo con su carácter y capacidad, deben ser tratados. Lo que es malo para la mesa puede ser bueno para el dunghill. La vida de muchos se había convertido en una maldición, y solo quedaba por detener eso y hacer de su muerte una advertencia. Esa es una cosecha que incluso el jardín del perezoso no puede negarse a soportar ( Proverbios 24:30-20).
IV. LA OCASIÓN DE TAL CASA DE COSECHA DEMASIADO DESPLAZABLE PARA LAS PALABRAS. ( Amós 8:3, "Hush!") Cuando el juicio es abrumador, el silencio es apropiado.
1. A diferencia de las canciones. Éstos habían resonado del palacio. Hablaron de alegría y juerga. Pero se convertirían en gritos antes de tiempo. En una asombrada anticipación de la expresión del dolor y el horror, el profeta ordena a los juerguistas que se callen.
2. A diferencia de las lamentaciones. No siempre puedes "dar palabras de tristeza". Hay un dolor que "no habla": el dolor del corazón sobrecargado. "Estaba tonto, no abría la boca, porque este golpe era tuyo". Tal pena correspondería a un momento como este. Las palabras, por fuertes que sean, deben estar por debajo de la ocasión. Entonces, que permanezcan sin hablar, y que la elocuencia del silencio se encuentre con la abrumadora severidad de las visitas.
3. A diferencia de los reproches. Israel había sobrevivido al período de prueba y, por lo tanto, a la exposición. Su "gran transgresión" fue cometida, su curso inmutablemente elegido, su destino sellado. El asesino condenado y condenado es llevado a su celda en silencio. En medidas más severas que el abuso de palabras debe expiarse su crimen. Su vida debe ser exacta, y la denuncia ventosa bien puede ser salvada. "Dejarlo solo" es, de todas las medidas, la más severamente significativa. Es el silencio sobrenatural del mundo elemental, presagiando el trueno que hará que la tierra se tambalee.
Amós 8:4
El camino del hombre codicioso.
El castigo, por severo que sea, está proporcionado rígidamente al pecado. Se responden cara a cara. Desde la contemplación del deplorable destino de Israel, pasamos a los horrores de su crimen. Y son oscuros más allá de exagerar. A la idolatría, destronar a Dios y robarle su gloria, se agrega la codicia que defrauda y destruye a los hombres. De hecho, uno es solo un departamento del otro. El peor tipo de adorador de mammon, el codicioso, es un idólatra en un sentido muy real. Y la codicia de Israel, separada como era de todas las restricciones religiosas, y operando en una conexión puramente pagana, era del tipo más agravado y repulsivo. Actuando en carácter, observe que:
I. SELECCIONA UNA PRESA FÁCIL. ( Amós 8:4, "los pobres; los mansos")
1. Los pobres no pueden defenderse. Su pobreza los deja indefensos, y la debilidad que debería recomendarles la protección les recomienda saquear. La codicia, el vicio más mezquino en cualquier circunstancia, se reduce al punto más bajo de la palidez cuando escurre su oro "de las manos duras" de los pobres.
2. Los mansos no resistirán. Su posición y disposición están en contra. "Prefieren sufrir mal". Y obtienen suficiente para sufrir. Débiles por un lado y sin resistencia por el otro, son una presa doblemente tentadora del pico del despiadado buitre.
II Tiene asesinato es su corazón. "Gape para destruir", como la bestia de presa, su víctima en la mano. Hay una codicia que pone su ganancia más miserable por encima de la vida de otro. Tendrá el dinero de los hombres, aunque su vida debería pagar la pérdida. Este es el espíritu mismo del asesinato. Ganar dinero, al costo necesario de la vida humana, es romper el sexto mandamiento y el octavo.
III. HANKERS DESPUÉS DEL DOMINGO DE COMERCIO. ( Amós 8:5, "¿Cuándo termina la luna nueva", etc.?) Estas personas conservaron la forma de la observancia del sábado, pero la realidad había sido abandonada por completo. Ocuparon sus horas sagradas con los deseos de haber terminado. "Los días de reposo y el trabajo del sábado son una carga para los corazones carnales" (Henry). Las horas arrastran mucho. Los dispositivos que matan el tiempo están agotados. "¡Mira, qué cansancio es!" es el veredicto en el día de Dios, dado semanalmente a través de todos sus años. "¿Cuándo vendré y apareceré delante de Dios?" Una pregunta que hacen las personas con mentalidad espiritual es una que las personas con mentalidad carnal ni siquiera pueden entender. Están haciendo mercados mentalmente en la misma casa de Dios y, con las palabras de adoración en sus labios, "su corazón persigue la codicia". Desde la elaboración del domingo hasta las transacciones comerciales de los domingos, el paso es pequeño, demasiado pequeño como para no darse cuando se encuentran la oportunidad y la tentación.
IV. PRACTICA TRATO INJUSTO. ( Amós 8:5, Amós 8:6.) Como no temen a Dios, tampoco consideran al hombre. Cuando se abandona la religión, se socava la moral. Dado el presente arqueado, y la restricción religiosa ausente, y el trato deshonesto es inevitable.
1. Un dispositivo es el uso de un saldo falso. "Haz que el ephah sea pequeño y el shekel grande", es decir, da trece libras a la piedra y carga veintiún chelines por libra. Ellos perpetran así una doble estafa, robando "con ambas manos con seriedad". Tal fraude es demasiado poco científico y directo para cualquiera, excepto para los tramposos más burdos. Hay formas más delicadas de trato fraudulento, que afectan a los pícaros más refinados. Tal método es:
2. Venta de un artículo adulterado o inferior. "La basura del maíz que venderemos" ( Amós 8:6). Esta es probablemente la forma más común de fraude comercial. Son pocos los que poseen la fuerza de la fibra moral para evitarla por completo. Podríamos organizarlo en una escala graduada. En un extremo está el hombre que vende sin rodeos una cosa bajo el nombre de otra. En el otro extremo está el hombre que, al vender, insinúa la impresión de que la cosa es de mejor calidad de lo que realmente es. Entre estos dos hay artificios deshonestos de todas las variedades y tonos. Todos, sin embargo, se originan en la codicia, se convierten en injusticias y merecen el nombre genérico de fraude.
V. SE TRÁFICA EN LA VIDA HUMANA, Y POR UN PRECIO CONTEMPTIBLE. ( Amós 8:6.) La ley, que obligaba a los pobres a venderse a sus acreedores para trabajar por lo que debían, se hizo cumplir en el caso de las deudas más insignificantes, y los necesitados podrían ser esclavizados por falta del precio de incluso un par de zapatos. Trabajar en tales dificultades en una ocasión tan insignificante argumenta que la inhumanidad es demasiado grosera para ser duradera. El trabajador ha invertido el orden natural, ha perdido el sentido de reverencia, es ciego a la dignidad de la naturaleza humana y ha demostrado de manera concluyente que es una monstruosidad y su vida una maldición para la sociedad en la que vive. Su egoísmo pone el menor interés propio por encima del interés más esencial de los demás. Su codicia de ganancia se ha intensificado tanto que por fin está ciego a todas las demás consideraciones. Ha caído completamente por debajo del nivel humano, y cuando un hombre ha hecho esto, lo más probable es que haya vivido su día. Bien podemos orar: "Inclina mi corazón a tus testimonios, y no a la codicia".
Amós 8:7
Confirmando por un juramento.
Los juicios de Dios a veces toman y seguirán tomando a los malvados por sorpresa ( Mateo 24:36). Pero esto no tiene por qué ser, y no debe ser, y puede ser solo donde la ceguera, la falta de atención o la incredulidad hacen que la advertencia sea inútil. Dios siempre advierte antes de atacar. A veces advierte por diversos métodos a la vez. A menudo advierte una y otra vez. Invariablemente, advierte con una solemnidad que hace de la incredulidad un crimen y una estupidez. Aquí hay un caso puntual.
I. El juramento que no se puede romper. "Dios no es un hombre, para que mienta". Hacerlo sería una imposibilidad natural, una contradicción de sí mismo. Por la misma razón, su veracidad no puede tener grados; su más mínima palabra es absolutamente inviolable. Sin embargo, para la aprehensión humana, un juramento es particularmente convincente y, adaptándose a la debilidad de los hombres, Dios condesciende, en ocasiones particularmente solemnes, no solo para decir, sino para jurar. Aquí él jura:
1. Por sí mismo. "El orgullo de Jacob" es Jehová mismo. En otra parte, Dios jura explícitamente por "sí mismo" (Jeremias 51:14), por su "gran Nombre" (Jeremias 44:26), por su "santidad" ( Amós 4:2 ), por su "vida" ( Ezequiel 33:11). Esto es de necesidad. Los hombres "juran por el mayor". Dios, "porque no puede jurar por nadie mayor, jura por sí mismo" ( Hebreos 6:17, Hebreos 6:13). En esta forma de juramento se invoca al Ser más grande, y así se alcanza el máximo de solemnidad, ya sea Dios quien jura o el hombre.
2. Por sí mismo en su relación ideal con Israel. "Por el orgullo de Jacob" Israel, ¡ay! no se "glorió en el Señor". Se gloriaban en sus ídolos. "Estos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto", habían dicho, en su ciega fatuidad, del ternero fundido. Dios había sido olvidado y sus maravillas ignoradas antes de que se cumplieran muchos días, y en este olvido habían continuado persistentemente. Sin embargo, ¿era él, sin embargo, su Gloria, la Fuerza de Israel, su Luz y Vida, el Fundador, el Constructor, el Sustentador de su reino, la única Fuente y Primavera de todo lo que los hizo grandes? Esta relación fundamental que enfatiza aquí en jurando venganza por su pecado. Por este personaje, como su Vida, Fuerza y Excelencia, jura que ahora los degradará y destruirá por completo. Cuanto más cercano está el lazo de Dios con los rebeldes, más indignante es su rebelión, y más amargados están los parientes posteriores. Sobre las ruinas de la amistad violada surge la enemistad más irreconciliable. Ni siquiera los paganos son tan odiosos o condenados a un destino tan terrible como el apóstata.
II EL REGISTRO QUE NO PUEDE SER BORRADO. "No lo olvidaré y para siempre". Olvidar es perdonar, perder de vista, tratar como inexistente. "No recordaré más sus iniquidades". El pecado desatendido no puede ser perdonado. Dios debe ser justo en su justificación, y la justicia exige satisfacción. De la satisfacción provista, el pecador incrédulo se ha alejado, y de la gracia de su propia salvación. Tampoco el pecado puede ser olvidado. El pecador está en conflicto real con Dios, y el rebelde no puede perdonarlo con los brazos en las manos. Ninguno de los dos puede pecar sin relación. Aún amando el pecado, el impenitente no está en una condición moral para apreciar el perdón, y el don de Dios no debe ser desechado. Por ese triple cable, Israel estaba obligado a la destrucción inevitable.
III. LOS TRABAJOS QUE NO SE PUEDEN OLVIDAR. Hay pecados más atroces, y para los autores de los cuales será menos tolerable en el juicio que para otros ( Mateo 11:22).
1. Tales son los pecados cometidos contra los pobres y necesitados. "Dios ha elegido a los pobres de este mundo" Su pobreza presenta el mínimo de resistencia a su gracia. Sus dificultades excitan su especial lástima. Su impotencia los recomienda a su protección especial. Les da el lugar más destacado en su religión. Los defiende contra sus enemigos. Él requiere que su gente haga lo mismo. Se identifica con ellos en el juicio, y trata con los hombres en términos de su relación con los deberes que le deben al necesitado ( Mateo 25:35). Si bien Dios es "el vengador de todo eso", la opresión de los pobres no quedará sin castigo.
2. Tales son especialmente los pecados cometidos contra los pobres por aquellos que llevan su nombre. El elemento de beneficencia se hizo grande en el judaísmo. Además de los mandatos generales para considerar a los pobres ( Deuteronomio 15:7-5), hubo promulgaciones especiales que les asignaron un diezmo pobre ( Deuteronomio 14:28, Deuteronomio 14:29), producto espontáneo del suelo ( Levítico 25:5), los excrementos de las gavillas y el producto de las esquinas de los campos ( Levítico 19:9, Levítico 19:10; Levítico 23:22), también las gavillas caídas accidentalmente ( Deuteronomio 24:19), tanto del viñedo o campo como el viajero hambriento requirió comer en el lugar ( Deuteronomio 23:24 , Deuteronomio 23:25) y entretenimientos periódicos en las mesas de los ricos ( Deuteronomio 16:10, Deuteronomio 16:11). Por lo tanto, nada podría ser más antagónico al genio de la religión judía que robar u oprimir a los pobres. El israelita culpable de ello pecó contra las Escrituras, contra las costumbres, contra la educación, contra todo elemento disuasorio poderoso con los hombres y contra la creciente culpa ante Dios. El cristianismo también es esencialmente benevolente. "Amarse los unos a los otros" y "hacer el bien a todos" es el espíritu y la esencia de la religión de Cristo. La injusticia u opresión bajo los auspicios cristianos es pecado en su forma más abominable y atroz.
Amós 8:8
Llevado como con una inundación.
Un hombre serio es siempre gráfico. Si él también se inspira, puede darse el lujo de ser explícito. En este pasaje, Amos es ambos. Las palabras fueron pronunciadas antes de las convulsiones que pronostican, y escritas después de que algunas de ellas ocurrieron. Pero las descripciones de eventos, ocurridas entre el habla y la escritura, no tienen el sabor de una liberación ex post facto. Hay un registro desnudo del enunciado verbal original sin el intento de escribir en ninguna parte detalles de lo que mientras tanto se había convertido en historia. Tal dispositivo de disculpa, suicida en cualquier caso, es algo a lo que un hombre que es portavoz de Dios no podría ni necesita inclinarse.
I. LA TIERRA TREMBLANDO CUANDO DIOS JURA. "Para esto" (versículo 8), es decir, el juramento de Dios y su significado. Ese juramento significa una catástrofe en camino en el choque del cual la tierra temblaría. La misma expresión de esto fue una causa de temblor. "Él pronunció su voz, la tierra se derritió". Su palabra es una palabra de poder. Opera en las fuerzas físicas y sacude todo el marco de la naturaleza. En el lenguaje poético del salmista, "la voz del Señor quebranta los cedros", "sacude el desierto", "divide las llamas de fuego". En el mundo de la materia, como en el mundo del espíritu, la gran fuerza última es la palabra de Dios.
II LA CREACIÓN QUE SUFRE EN EL SUFRIMIENTO DE LOS HOMBRES. El hombre peca, y la tierra está herida. Al principio fue así con el suelo. Fue así en el diluvio con los animales y plantas inferiores. Así es aquí. El universo es uno en todas partes, y todas sus partes están en estrecha conexión e interdependencia. "No es una hoja que se pudre en la carretera, pero es una parte indisoluble de los mundos solares y estelares" (Carlyle). Nuestra vida, nuestros espíritus animales, nuestra razón en sí misma, tienen relaciones fundamentales y probablemente no descubiertas con el sol, la luna y las estrellas. Se puede suponer que las relaciones tan íntimas son mutuas, y no debemos sorprendernos si encontramos víctimas destinadas principalmente a cualquiera de las dos.
III. LOS JUICIOS DE DIOS, DE LARGA AMENAZA, TOMAN LOS INCREÍBLES POR SORPRESA AL FIN. (Versículo 9.) Los antediluvianos no estaban mejor preparados para el Diluvio con su advertencia de ciento veinte años. Se absorbieron en su trabajo y placer, y no lo supieron hasta que llegó el Diluvio ( Mateo 24:38). Así con los sodomitas, advertidos por Lot ( Génesis 19:14); y los habitantes de Jerusalén en su captura, advertidos por Cristo ( Mateo 24:33). La advertencia se arroja a la incredulidad, y su final siempre es una sorpresa. En este caso el sol se pondría al mediodía. El final vendría a tiempo. En medio de los días y la prosperidad, Israel sería cortado. No habría anticipación, ni miedo, ni sospecha, incluso de tal evento. Así con los impíos al fin. El juicio los sorprenderá y parecerá inoportuno, pero solo porque su incredulidad será invencible.
IV. RETRIBUCIÓN AJUSTABLE CERCA DE LAS CIRCUNSTANCIAS DEL PENAL. (Verso 10.) Los pecadores están enamorados de sus alegrías. Los codiciosos en sus posesiones, los lujosos en sus lujos, los juerguistas en sus juergas. Cuando la tela de saco y las cenizas se sustituyen por "sofás de marfil", y la calvicie por el cabello fragante con los ungüentos principales, cuando los aullidos rasgan las gargantas hasta la última canción melodiosa, el golpe se identifica como el de Aquel que nunca "golpea el aire". La mosca del juicio, seleccionando infaliblemente el punto dolorido de la víctima, revela su misión como de Dios mismo. Las alegrías en las que el pecador es herido son, además, las más relacionadas con sus pecados. El golpe de Dios es tan obviamente justo como apropiado. Al caer sobre los pecados que los provocan, los juicios de Dios se interpretan a sí mismos. Los lujosos electrodomésticos de Israel eran simplemente saqueo, el salario de la iniquidad, a veces incluso el precio de la sangre. Por lo tanto, Dios los destaca para un ataque especial, y plagará a Israel rigurosamente en cada placer que tiene su raíz en el pecado.
V. LA FINALIDAD DEL ACTO RETRIBUTIVO DE DIOS. La regla es que el juicio es más severo en proporción, ya que se retrasa mucho.
1. Hace un final. El sol se pone y termina el día de la vida. Después de eso, nada puede venir excepto la noche, la noche de la muerte. La destrucción para los pecadores de Israel, la destrucción para todos esos pecadores mientras el mundo está en pie, es la provisión Divina. Cuando se ejecuta la última medida de retribución, la última parte del bien del pecador ha sido arrancada.
2. Ese final indescriptiblemente amargo. La copa de vino de la furia de Dios es necesariamente un trago amargo. Hay dignidad herida en él, y misericordia desperdiciada, y amor indignado, y todos los ingredientes que son hiel y ajenjo en la boca. Están cavando por sí mismos los estanques de Marah que ninguna rama puede endulzar, que "acumulan ira contra el día de la ira", etc.
3. Esa amargura, la amargura de la desolación absoluta. "Y que sea como el luto de uno solo". Eso es amargo luto de hecho. La pérdida de uno solo es la pérdida total, incluido nuestro todo. Es una pérdida irreparable, porque los muertos no pueden regresar. Es una pérdida no solo física, ni sentimental simplemente, sino una pérdida retorciendo las cuerdas del corazón y dejándonos con la joya de la vida arrancada de su entorno. Tal es el duelo en el que el pecado no perdonado se expira al fin. Es una agonía cardíaca, sin alivio, sin mitigación, y nunca termina. "Hijo, recuerda;" "Habrá lamentos y crujir de dientes". "Su gusano no muere, y su fuego no se apaga".
Amós 8:9
Una puesta de sol al mediodía.
Este lenguaje es a la vez profético y figurativo. Predice un evento en el mundo moral bajo la figura de un evento análogo en el mundo físico. El evento simbólico no es un eclipse de sol, que el lenguaje no se adapta, sino su caída al mediodía; y el evento simbolizado es claramente la muerte en medio de la vida joven. Israel era rico, próspero y joven. Para todo lo que parecía exterior, ella estaba justo en el meridiano de su vida. Pero su sol nunca alcanzaría el oeste. Su final sería prematuro, repentino y trágico. Como si el sol cayera en un instante bajo el horizonte desde el centro del cielo, y el resplandor del mediodía dejara lugar en ese instante a la oscuridad de la noche; entonces el día de Israel se oscurecería repentinamente, y la noche de la muerte caería en un cielo iluminado con el resplandor dorado del mediodía.
I. HAY PARA LOS HOMBRES UN TÉRMINO NATURAL DE EXISTENCIA, QUE ES SU DÍA. Hay un término de vida natural para todas las criaturas terrenales. Esto varía infinitamente para cada uno, entre límites tan distantes como un milenio y un día. Hay cheloniae que alargan su lenta existencia a siglos, y hay insectos que lucen su pequeña vida en una tarde. Intermedio entre estos límites ampliamente distantes es el hombre con sus tres años de puntuación y diez (Salmo 90:10). Este período es su día. Más allá de eso, pocos pueden esperar, y ninguno espera, vivir. Para alcanzarlo, incluso debe haber condiciones normales de vida dentro y alrededor. En el mejor de los casos, esto no es mucho tiempo, deje que se use la mayor diligencia, y el trabajo que se puede hacer en él no es mucho. Si tomamos las dos infancias, la infancia y la edad de los enfermos, se vuelve aún más corta. No más de cincuenta años activos entran en la vida más larga. En el supuesto más optimista, estas son las horas de trabajo de nuestro día de vida. Lo que hacemos por Dios y los hombres se hace mientras pasan. Puede que no sean tantos, pero apenas pueden ser más, y si se nos dan todos, agradecemos que hayamos vivido nuestro tiempo.
II HAY OASES EXCEPCIONALES EN LOS QUE ESTE PERÍODO SE CORTA CORTO. El término de vida normal no es el actual. La abrumadora mayoría nunca lo ve. Cuando el septuagenario celebra su fiesta de cumpleaños, los amigos de su juventud no son uno de cada diez entre los invitados. Desde la infancia hasta esa hora han estado cayendo, y ahora nueve décimas y más se han ido.
1. Un resto de la raza muere en la infancia. La mortalidad infantil es un tema oscuro. Ya sea desde el punto de vista de la equidad o la economía, hay muchas cosas que no podemos explicar. Su muerte antes de que hayan transgredido trae a colación el misterio solemne del pecado original y el sufrimiento de uno por el pecado de otro ( Romanos 5:14). Luego, su muerte antes de que comience la actividad o la conciencia amanezca, y aparentemente antes de que hayan sido utilizados, plantea la pregunta casi igualmente desconcertante: ¿hay, en lo que respecta a esta vida, un solo ser humano hecho en vano?
2. Muchos más mueren antes o en la madurez. Son saludables hasta que el crecimiento esté casi completo. El cuerpo ha adquirido la fuerza y la dureza necesarias para la carga del trabajo de la vida. La mente ha recibido el entrenamiento adecuado para resolver los problemas de la existencia, y para gobernar y usar el cuerpo para lograr los propósitos más elevados de ambos. Sin embargo, justo ahora, cuando la herramienta se ha formado, templado y terminado, se rompe antes de que alguna vez se haya utilizado de la mejor manera en el trabajo más serio de la vida. Aquí estamos cara a cara no solo con una creación aparentemente sin propósito, sino también con lo que parece un entrenamiento improductivo.
3. Muchos también mueren con su trabajo en apariencia sin terminar, o solo bien comenzados. Su capacidad está creciendo; su campo se está ampliando; Su influencia está aumentando. Están en plena actividad y utilidad. Sin embargo, en el mismo momento en que el fruto más rico de su vida comienza a formarse, son reducidos, reducidos también, donde su muerte deja un espacio en blanco permanente, y nadie está disponible para asumir su trabajo. Su carácter misterioso y su interés solemne preparan un campo para la fe en el hecho de que:
III. ESTAS PUESTA DEL SOL AL MEDIO AMBIENTE SON DIVINAMENTE ORDENADAS. "Causaré", etc. Matar y revivir son prerrogativas divinas. Deje que el sol se ponga donde quiera, el evento es obra de Dios. Y, a la luz de las Escrituras y la observación, una filosofía de tales eventos no es del todo imposible de concebir.
1. Toma puestas de sol al mediodía en pecado. Estos son a menudo inoportunos y lejos de ser inexplicables.
(1) El pecado es guerra contra Dios; y aunque él es omnipotente y justo y el que elimina la vida, no puede conducir a largos días. La maldad de los hombres es una continua provocación de su justo juicio y, por lo tanto, un acortador inevitable de la vida.
(2) El pecado también es guerra contra la especie. Los malvados son odiosos y se odian unos a otros. El egoísmo esencial del corazón corrupto es la misantropía en otro aspecto. La misantropía, nuevamente, es asesinato en su etapa anterior ( 1 Juan 3:15), que conduce a las otras etapas de la misma ( Santiago 4:1, Santiago 4:2); y una dispensación de asesinato universal debe significar muchas vidas truncadas y muchos un sol inoportuno.
(3) El pecado violenta nuestra naturaleza curativa La vida normal del cuerpo es pura; la dirección de los apetitos solo a sus objetos legítimos, y a estos con la más estricta moderación. Este es obviamente el camino real hacia la salud y la duración de los días. La perversión del apetito, por un lado, y la excesiva indulgencia por el otro, violentan el orden natural. Si la vida es impura, de hecho, y como es impura, no es natural y, por lo tanto, es probable que sea corta. No existe una "lujuria carnal" que no "haga guerra contra la vida" ( 1 Pedro 2:11) del alma y el cuerpo. Por supuesto, el funcionamiento de las segundas causas, como las leyes de reciprocidad y salud, no es algo distinto de la agencia Divina, sino la instrumentalidad que emplea. Las leyes de la naturaleza son simplemente el ejecutivo de Dios, las manos y los dedos que tejen los hilos de su propósito en la red de su trabajo.
2. Tome las puestas de sol del mediodía en gracia. Estos tampoco son desconocidos. Lo bueno muere jóven. A veces mueren por el pecado de otros, a veces como consecuencia de su propio pecado. Sin embargo, estas son solo las ocasiones de su eliminación. La razón de esto radica profundamente en los propósitos de Dios.
(1) Algunos son quitados del mal por venir. ( Isaías 57:1.) El joven Ahijah, "porque en él se encontró algo bueno para el Señor Dios de Israel en la casa de Jeroboam" fue llevado pacíficamente a su descanso antes del fracaso del desastre provocado ( 1 Reyes 14:10). El buen rey Josías también, porque la eliminación previa de un espíritu gentil de su círculo se vuelve inteligible como un plegario misericordioso del tierno cordero antes del estallido de la tormenta que se acerca.
(2) Algunos son retirados porque su trabajo, aunque aparentemente solo está comenzando, está realmente terminado. No todos los trabajos de la vida de un hombre pueden ser identificados, durante su progreso, ni por sus propios contemporáneos ni por él mismo. A veces es incidental, aparte de su línea de esfuerzo, y completamente inconsciente. Un niño vive despierto por sus entrañables formas de dormir el corazón de un padre. Un joven vive según las señales de la gracia temprana para llevar a hermanos y hermanas a mirar lo invisible y la vida para Dios. Un hombre vive para llevar un movimiento sobre su crisis, que, en sus etapas posteriores, requerirá una mano diferente. Si supiéramos "el fin del Señor" ( Santiago 5:11), deberíamos ver que siempre se alcanza antes de que se suspendan los medios; que nunca rompe una herramienta hasta que su trabajo esté terminado.
(3) Algunos solo pueden hacer su trabajo muriendo. El recado del primer hijo de Betsabé en el mundo fue, por su muerte, poner a David de rodillas y en su sano juicio ( 2 Samuel 12:18-10). ¡Y cuántas muertes prematuras en una familia descuidada han sido la salvación de esa familia! Incluso el ministro reducido en su mejor momento, con una vida de utilidad abierta, ya que parece que, antes de él, puede predicar un sermón con su muerte simplemente potente para el bien de todo lo que podría haber dicho vivo. La muerte prematura puede incluso en ciertos casos anticipar la pérdida de influencia para siempre. Conocemos hombres de influencia en la Iglesia que en su época errática están deshaciendo el bien que tuvieron el honor de hacer en sus primeros años. Tales hombres solo han vivido demasiado tiempo. Si su sol se hubiera puesto al mediodía, su trabajo vital habría sido mucho mayor, humanamente hablando, de lo que será ahora. Mirando como lo hacemos en la superficie de las cosas, y ciegos a sus relaciones más profundas y problemas de largo alcance, no estamos en posición de criticar los arreglos providenciales de Dios. Creer que hay un orden en la aparente maraña, y el bien último y más amplio detrás del presente mal parcial, es la actitud de esa fe iluminada que argumenta que la Sabiduría Infinita, omnipotente por un lado y benevolente por el otro, está al timón de las cosas, se dirigirá en carácter.
Amós 8:11
La escasez que traga el residuo del bien.
Perder es desear, en cosas temporales y espirituales por igual. El abuso es seguido inevitablemente por la privación, y el hijo pródigo es uno que se está vendiendo un traje de trapos. Dios limita nuestro "no lo hará" con su "no lo hará", y la mano grosera del cambio pronto derrama la copa del bien que nos hemos negado a probar. Bajo la operación de esta ley, la nación de Israel vendría ahora. Habían desperdiciado la Palabra de Dios, descuidando, despreciando y, por fin, prohibiendo que se hablara. Ahora deberían "quererlo" como resultado penal. Sería tomado de ellos con ira, y eso en un momento en que incluso su apreciación lo anhelaría como a la vida misma. Observa aquí
I. EL PEOR DE TODAS LAS FAMILIAS. "No tiene hambre de pan ni sed de agua, sino escuchar las palabras de Jehová". Esta es una nueva forma de desastre, y que es especialmente grave. Esto se desprende del hecho de que:
1. Está en la esfera espiritual. "No temas a los que matan el cuerpo". Es la menor parte de nosotros. Ya sea que viva o muera, disfrute o sufra, es una cuestión que involucra intereses triviales, y estos durante un período limitado. El alma es el hombre, y su bienestar, junto a la gloria de Dios, es el gran interés. Por su lesión no hay compensación, por su pérdida no hay paralelo. Cuando sufre, lo peor ha sucedido.
2. Se debe a la pérdida de lo necesario de la vida espiritual. La necesidad más profunda de la humanidad es una comunicación de Dios. "Esta es la vida eterna, conocerte como el único Dios verdadero", etc. De ahí que la Palabra que Dios habla es la Palabra de vida. Aparte de esto, la vida espiritual es imposible.
(1) Es la revelación de las cosas espirituales. Dios y su voluntad y camino; el alma, su deber y destino, son sujetos sobre los cuales solo arroja la luz adecuada. La luz de la naturaleza da a conocer la existencia de Dios, y algunas características de su carácter. Pero su crepúsculo, mientras toca aquí y allá la cima de una montaña, deja todos los valles en la oscuridad. Después de intentar cuatro mil años, "el mundo por sabiduría no conocía a Dios", y no lo hizo porque no podía. En todas las relaciones salvíficas, Cristo es la Revelación del Padre ( Hebreos 1:1; Juan 1:18), y solo la Escritura revela a Cristo ( Juan 5:39), y el camino de la vida a través de él.
(2) Es el vehículo del poder espiritual. "El poder de Dios para salvación" es el sinónimo de Pablo para el evangelio. La energía espiritual, sin duda, es inherente al Espíritu Santo, pero él opera solo a través o con la verdad. Lleva el poder por el cual se da la vida ( 1 Pedro 1:23), por el cual las funciones de la vida se descargan ( Romanos 10:17), por el cual se sustenta el principio de vida (Jeremias 15:16), por el cual se promueve el crecimiento ( 1 Pedro 2:2). En resumen, la "Palabra injertada", recibida con mansedumbre, "puede salvar nuestras almas". El poder que comienza, que sostiene, que desarrolla, que madura la vida religiosa es un poder vinculado inseparablemente a la Palabra. Que cualquier gracia salvadora sea alcanzable en ausencia de ella es una cosa imposible de prueba, y contra la cual todo testimonio de las Escrituras está en contra.
(3) Es la garantía del bien espiritual. "Somos salvados por la esperanza", y es a través de la paciencia y el consuelo de las Escrituras que esta vela celestial se enciende en el alma ( Romanos 8:24; Romanos 15:4). Las Escrituras revelan las bendiciones celestiales almacenadas y, por lo tanto, proporcionan la urdimbre y la trama de las cuales se teje la red de consuelo. Lo que tendremos, y lo tendremos, es la carga de la Palabra de promesa, que, asegurando el futuro rico, hace que el presente sea alegre y fuerte. Pobre, de hecho, sería el hombre si no hubiera tal palabra para torcer la tranquilidad del corazón cuando su ceño está retorcido de angustia y angustia. Para Israel, pecaminoso pero penitente, Dios en otra parte, asignando el pan de la adversidad, promete: "Tus ojos verán a tus maestros", etc. ( Isaías 30:20, Isaías 30:21). Esto es calamidad, pero con compensación. "El hombre no vivirá solo de pan, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios". y con Dios, su Guía y Consejero, ninguna escasez de pan podría hacerlos completamente miserables. Pero, viceversa, la propuesta no se mantendrá. Por la pérdida de la Palabra no hay compensación posible. El empobrecimiento es central y radical, y toda cobertura está fuera de discusión.
3. Esta pérdida en un momento en que se sentiría con mayor intensidad. "La Palabra del Señor era preciosa en aquellos días; no había visión abierta". El mero hecho de la retirada repentina de la Palabra crearía una demanda inmediata de la misma. En este caso, la demanda dependería de una necesidad práctica. "Aplastados por los opresores, oyendo solo de dioses más crueles que aquellos que los hacen, ¿cómo tendrán hambre y sed de alguna noticia de Aquel que se preocupa por los cansados y cargados?" (Maurice)
II LAS CIRCUNSTANCIAS QUE LO PROVOCAN. El rigor único de la pena sugiere algunas circunstancias especiales en el delito que provoca. Uno de estos sería:
1. Extrema atrocidad. "Hay pecado hasta la muerte". Nunca será abandonado. Impide la idea de penitencia. Implica la perversión, o más bien la inversión, del carácter, que "llama al mal bien y al bien mal". No hay nada más que la pena extrema de ser menos. E incluso eso se infligirá. Saúl lo había provocado cuando "Dios no le respondió, ni por sueños, ni por Urim, ni por profetas". Israel lo había provocado cuando Dios le dijo a su siervo: "Serás tonto, y no serás para ellos un reprobador" ( Ezequiel 3:26; Ezequiel 7:26). Cuando un hombre peca por principio, no está lejos de "una hambruna de escuchar las palabras del Señor".
2. Fracaso de otros juicios para cambiar. "¿Por qué deberían ser golpeados más? Se rebelarán más y más". Otros juicios fueron malos para la reforma y habían fallado; esto sería para la destrucción, la única alternativa que queda. Cuando "cura" está fuera de discusión, ¿qué más se puede hacer sino "matar"?
3. Frotar y rechazar la Palabra misma. Israel había escuchado más de las palabras del Señor de lo que deseaban. Habían hecho un esfuerzo por deshacerse de ellos, o de algunos de ellos, al prohibir a sus profetas que hablaran su mensaje. Más de la Palabra a los hombres en esa mente habría sido desechada, y Dios nunca desperdicia sus dones. Si cerramos los ojos, él nos quitará la luz. Si cerramos los oídos, "la voz del encantador" pronto estará en silencio. Los hombres que no tendrán las palabras del Señor serán tratados con una dispensación de silencio.
III. LAS PERSONAS ASALAS. Cuando el juicio cae sobre una nación, los justos a menudo sufren con los impíos. Sin embargo, aquí hay personas contra quienes el choque está especialmente dirigido. Son:
1. Los que confían en los ídolos. El idólatra naturalmente sentiría el extremo de aversión a la Palabra de Dios, y adoptaría las medidas más fuertes contra sus profetas. Por lo tanto, estaba en esa condición moral que necesitaba, y en esa actitud opuesta que provocaba, el golpe más fuerte. Dios no dará su "alabanza a las imágenes grabadas", y le dará al hombre que confía en ellas una oportunidad temprana de descubrir si serán suficientes para sus necesidades. Cuanto más los haya elegido sin reservas, más completamente se les dejará.
2. Los jóvenes y boyantes entre estos. (Versículo 13.) La juventud y la esperanza son las más difíciles de superar. Hay una flotabilidad en ellos y una energía de recuperación que se eleva por encima de la calamidad a la que sucumbirían los viejos y los quebrantados. Sin embargo, incluso estos no servirían. El sufrimiento físico, derribando incluso la juventud y el vigor, el sufrimiento mental, abrumando la esperanza más boyante, se encontraban entre los motores de la ira de Dios.
IV. LOS EFECTOS QUE PRODUCE. Estos son angustiantes ya que la calamidad que los produce es severa (versículo 12).
1. Buscan la Palabra bajo la lluvia. Se busca como último recurso. En el extremo de los problemas y el fracaso de otra ayuda, los hombres recurren forzosamente a Dios. Y luego la búsqueda es vana. Se hace demasiado tarde, y por un motivo para el que no se promete nada ( Proverbios 1:24-20). Se busca en un extremo, como el mal menor de dos; y en el miedo abyecto, en el que no hay elemento de lealtad o amor; y, así buscado, no se puede encontrar en la naturaleza de las cosas. El tiempo para que Dios se lo haya dado ha pasado, porque ha pasado el tiempo en que los hombres podrían haberlo recibido con algún efecto de bien espiritual.
2. Se desmayan en la búsqueda. "Rebobinarán de mar a mar". La palabra [carrete] se usa para tambalear a los borrachos, balancearse de un lado a otro de los árboles en el viento, temblar los labios de alguien agitado, y luego de la inestable búsqueda de personas desconcertadas, buscando lo que saben. no dónde encontrar "(Pusey) Es característico que la búsqueda se haga en todas partes, excepto en el Sur, donde solo estaba la verdadera adoración a Dios, y donde, si en alguna parte, su Palabra podría haber sido encontrada. La búsqueda incorrecta es incorrecta en todos los aspectos, y por lo tanto es necesariamente en vano. Es un esfuerzo menor, que es "una labor laboriosa ganada". Se agota en un esfuerzo ciego sin objetivo, hecho fuera de temporada y viciado por los males que impulsan a los hombres a sobrevivir. .
3. Se caen y nunca se levantan. Dios "terminará". Había llegado el momento. El pecado había alcanzado un clímax. El malvado personaje había alcanzado una fijeza final. La calamidad había dejado de mejorar. La ansiedad tardía por una comunicación Divina significaba simplemente que todos los demás recursos estaban agotados. "Cortarlo" es el único proceso de cría para el que se ajusta el árbol.
(1) Todavía hay una hambruna de la Palabra en Israel. "La ceguera en parte les ha sucedido" a ellos, en eso, "cuando leen a Moisés, el velo está en sus corazones". Esto prácticamente equivale a la eliminación de la Palabra. Es un libro sellado para ellos, sellado por su ceguera a su sentido espiritual. No la ignorancia pagana está más efectivamente separada del conocimiento de la verdad que el prejuicio y el odio judíos.
(2) Se apoya en ellos por la misma razón por la que vino. Persistente, ciega y amargamente, rechazaron la verdad del evangelio. Hicieron evidente que no lo tendrían ( Hechos 13:46). Y tan tristemente, de mala gana, pero severamente, les fue quitado. "He aquí, nos volvemos a los gentiles". Cuando se pronunció esa Palabra, Israel quedó en la oscuridad que amaba. En esa oscuridad elegida todavía andan a tientas y lo harán hasta que amanezca la gloria de los últimos días.
(3) Dará lugar un día a un período de abundancia. "Dios no ha desechado a su pueblo, lo cual ya conocía". Hay un remanente al que pertenece la promesa, y con la cual se cumplirá ( Romanos 9:27; Romanos 11:5). "Cuando se vuelva hacia el Señor, se quitará el velo". El período, el alcance y la ocasión de este cambio no se revelan, pero será el triunfo de la "gracia gloriosa" de Dios.
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
Amós 8:1
Madurez en la iniquidad.
La figura aquí empleada por Amos proviene muy naturalmente de aquel que había sido recolector de la fruta del árbol sycomore. Pero al mismo tiempo, es un poco sorprendente para el lector de esta profecía encontrar semejante similitud empleada para tal propósito. Nuestras asociaciones con "una canasta de frutas de verano" son agradables; pero aquí la madurez está en la iniquidad, y es para condenación y destrucción.
I. UN PROCESO PASADO DE MADUREZ EN EL PECADO ES IMPLÍCITO. A medida que el fruto ha madurado durante los meses de crecimiento hasta la madurez, la nación de Israel ha llegado gradualmente y progresivamente a una condición como la lamentada y censurada por el profeta del Señor.
1. Los privilegios pasados han sido mal utilizados. Ninguna nación había sido tan favorecida como los descendientes de Jacob; cuanto mayores son los privilegios, mayor es la culpa del abandono y el abuso.
2. Las advertencias pasadas han sido despreciadas. Si la gente no podía, en el ejercicio de sus propias facultades, prever el final de todas sus fechorías, no tenían excusa, porque profeta tras profeta había surgido para reprenderlos por infidelidad y advertirles de un juicio inminente.
3. Invitaciones pasadas no han sido escuchadas. A menudo los mensajeros de Dios mezclaban promesas con amenazas, invitaciones con censura. Pero en vano. La voz del encantador había sido ignorada; la ternura de la compasión divina había sido despreciada. De ahí que el proceso de deterioro hubiera continuado. Y las circunstancias que deberían haber madurado el carácter nacional en virtud heroica, en piedad santa, solo habían servido para madurar la irreligiosidad y la rebelión. Así, el sol y las duchas que maduran el maíz y la fruta sana también llevan a la perfección cada crecimiento venenoso.
II SE REVELA UN PROSPECTO RÁPIDO DE DESTRUCCIÓN CONSECUENTE. La fruta madura habla no solo del sol de los días pasados, sino del consumo que le espera. En este pasaje, el lenguaje figurativo del profeta debe interpretarse como un presentimiento que se acerca a la ruina. "El que, siendo reprendido con frecuencia, endurece su cuello, de repente será destruido, y eso sin remedio".
1. Perseverancia en asuntos de irreligiosidad en el deterioro del carácter. Los mismos años, los mismos privilegios, que mejoran al hombre bueno, empeoran al hombre malo. Así fue con Israel como nación. El funcionamiento de la misma ley se puede rastrear en la sociedad humana de hoy.
2. La perseverancia en la irreligiosidad, bajo el gobierno divino, implicará castigo y castigo. El cautiverio anunciado iba a ir acompañado de la desolación de la capital y el cese, o al menos la interrupción, de la vida nacional. "El fin ha llegado", dice Dios, "a mi pueblo Israel; la prosperidad y la paz superficial de los malvados deben ser llevadas a un vergonzoso cierre".
Amós 8:2
Mi gente.
La aparición de esta expresión en una conexión como esta es muy sorprendente y muy alentadora. Incluso cuando, por boca de su profeta, el Señor está pronunciando un lenguaje de lamentable denuncia, la predicción del castigo doloroso, ¡todavía llama a Israel suyo! Los caminos de Dios son de hecho más altos que nuestros caminos, y sus pensamientos más que nuestros pensamientos.
I. ESTE LENGUAJE EN UNA REMINISCENCIA DE ELECCIONES PASADAS. Dios llamó a Israel su pueblo, porque los había elegido de entre las naciones de la tierra, para ser el depositario de su verdad, los destinatarios de su Ley, el instrumento de sus propósitos entre los hombres. Como las primeras asociaciones son fuertes entre los hombres, ya que siempre mantenemos un tierno interés en aquellos a quienes hemos vigilado, nos hemos hecho amigos y nos hemos beneficiado de su infancia, por lo que el Señor se representa a sí mismo como una bondad apreciadora para las personas a las que llamó. su infancia, y amamantado hasta la madurez. No olvidó los días "cuando Israel era un niño".
II ESTE LENGUAJE ES PRUEBA DE LA ACTUAL AMABILIDAD. corbata no dice: "Vosotros fuisteis mi pueblo"; porque todavía son su pueblo.
El mío es un amor inmutable, más alto que las alturas superiores; más profundo que las profundidades inferiores; libre y fiel, fuerte como la muerte ".
Incluso al llevar a cabo sus amenazas de castigo, Jehová no actúa con ira y venganza. Él es el Padre que castiga al niño a quien ama. No abandona a los desobedientes; los somete a una disciplina que puede restaurarlos a la sumisión y al amor filial.
III. ESTE IDIOMA ES PREDICTIVO DE FUTURA RECONCILIACIÓN. Mientras Dios diga: "Mi pueblo", hay esperanza para el futuro. El no ha abandonado; Él no abandonará. La ciudad puede ser arrasada, pero se volverá a construir. Habrá cautiverio; pero él piensa medios por los cuales sus desterrados regresarán. Las heridas serán curadas. La tumba entregará a sus muertos. El vagabundo volverá, y será abrazado al corazón paciente, anhelante y alegre del Padre. "Mi gente" es mía para siempre.
SOLICITUD. Dios en medio de la ira recuerda la misericordia. Cuando el pecado es reconocido y realizado como tal, cuando la disciplina ha respondido a su propósito, cuando los desobedientes son penitentes y los rebeldes son sumisos, entonces hay esperanza. No en ninguna excelencia relacionada con el arrepentimiento del hombre, sino en la gracia del corazón del Padre, en la fidelidad de las promesas del Padre. No solo Israel, sino la humanidad en general, son designados por el Eterno "mi pueblo". Por lo tanto, el que envió a su Hijo a buscar y salvar lo que se pierde se describe como "el Salvador de todos los hombres, especialmente de los que creen".
Amós 8:4
La codicia.
No fue por heterodoxia en teología, no fue por negligencia en el ritual, que Amós reprochó principalmente a los israelitas. Fue por injusticia, violencia y robo; fue para buscar su propia riqueza y lujo a expensas de los sufrimientos de los pobres. La avaricia, o el amor indebido a las posesiones mundanas, es un vicio grave; la codicia, o el deseo de enriquecerse a costa de los vecinos, es algo muy cercano a un delito, ya que conducirlo con demasiada frecuencia conlleva.
I. LA ENFERMEDAD MORAL DE LA COVEDAD. Los síntomas pueden diferir en diferentes estados de la sociedad; y hay detalles en el texto que se aplican más al estado de la sociedad en Samaria de antaño que a la Inglaterra de hoy. Pero la enfermedad es la misma, arraigada en la constitución moral de los hombres pecadores. Este pecado es:
1. Dañino para la persona que lo comete. El que pone su afecto en el bien de este mundo, que lleva su egoísmo hasta el punto de privar, o incluso desear privar, a su vecino de lo que es suyo, mucho más el que usa el fraude o la violencia para satisfacer este deseo, está trabajando propia ruina Él está subvirtiendo el estándar de valor, al establecer el material por encima del espiritual. Está arrastrando sus aspiraciones hacia abajo desde las estrellas sobre su cabeza hasta el polvo debajo de sus pies.
2. Travieso para la sociedad. Si todos los hombres siguen el ejemplo de los codiciosos, y anhelan las posesiones de los demás, entonces la sociedad humana se convierte en una guarida de bestias salvajes empeñadas en devorarse unos a otros, y la tierra se convierte en un verdadero infierno. En lugar de ser miembros uno del otro, en el caso supuesto, cada hombre ve un enemigo en su vecino y busca su daño. Los lazos de la sociedad están tensos, incluso se rompen.
3. Desagradable a Dios. En los diez mandamientos se encontró un lugar para la prohibición de esta ofensa espiritual: "No codiciarás". Este hecho es suficiente para mostrar cuán odioso es este pecado a los ojos del gran Señor y Gobernante de todos.
II El remedio divino para la codicia.
1. El reconocimiento de la benevolencia y la generosidad de Dios. De él viene "cada buen regalo y cada bendición perfecta". Él es el Dador de todos, quien abre sus manos y suple la necesidad de todos los seres vivos. El que compartiría la naturaleza Divina debe apreciar un espíritu liberal y sin rencor.
2. El recuerdo del "Don indescriptible" y del sacrificio incomparable del Redentor. Todo el objetivo de nuestro Salvador era impartir a los hombres las más altas bendiciones, y en la búsqueda de este objetivo, dio su vida por nosotros. Su amor restrictivo solo es capaz de extirpar ese egoísmo que en la naturaleza humana es la raíz misma de la codicia.
3. La adopción de los consejos y la sumisión al espíritu de Cristo. Fue su dicho: "Es más bendecido dar que recibir".
Amós 8:7
La misericordia de Dios.
Este lenguaje es la verdad real, aunque se basa y concuerda con la experiencia de las inteligencias creadas. La memoria es una de las dotaciones primitivas del intelecto, admitida como tal incluso por los filósofos, que son muy débiles para admitir que la mente del hombre puede poseer tales dotaciones. Un hombre que nunca debería olvidar sería una maravilla, un milagro. Pero sería inconsistente con nuestras más altas concepciones de Dios suponer que cualquier cosa puede escapar de su memoria. En su mente, por supuesto, no hay pasado ni futuro, ya que el tiempo es una limitación y condición de la inteligencia finita. Para el Eterno todo está presente; todos los eventos para él son eternos ahora.
I. UNA VERDAD GENERAL SOBRE LA DIVINA NATURALEZA Y EL GOBIERNO. Dios no observa nada, y él no olvida nada. Todas las acciones de los hombres a medida que se realizan se fotografían indeleblemente sobre la naturaleza misma de lo Omnisciente y lo Eterno. Nada necesita ser revivido, porque nada se vuelve oscuro.
II UNA VERDAD SOLEMNA SOBRE LA CONDUCTA Y LAS PERSPECTIVAS DE LOS PECADOS. Los padres olvidan el mal comportamiento de sus hijos y gobiernan los de sus súbditos. De ahí que muchos actos malvados escapen de la recompensa que les corresponde. Pero Jehová, que "recordó" (para usar la expresión necesariamente adaptada a nuestra enfermedad) todos los actos de rebelión de los cuales el pueblo elegido había sido culpable, no pierde el registro de ninguno de los delitos cometidos por hombres. Por el contrario, están escritos "en un Libro de recuerdos", un libro que un día desenvolvió ante los ojos del Juez justo.
III. UNA GARANTÍA PRECIOSA RELATIVA A LOS BUENOS PROPÓSITOS Y ACCIONES QUE DIOS DISCUTA Y OBSERVA EN SU GENTE. Así encontramos hombres santos de antaño en sus oraciones suplicando al Señor que los recuerde: "Acuérdate de mí, Señor, para siempre". "Acuérdate de mí con el favor que le muestras a tu pueblo". El que dijo: "Conozco tus obras", que dijo: "Nunca olvidaré ninguna de sus obras", es un Ser al que podemos encomendarnos con seguridad y todo lo nuestro es lo que él mismo crea y lo que él aprueba.
SOLICITUD.
1. En nuestras confesiones seamos francos y abiertos con Dios, quien busca el corazón y no olvida nada. Sería una locura suponer que él olvida nuestros pecados; Sería maldad esforzarse por olvidarlos a nosotros mismos. "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y solo para perdonar".
2. En nuestras oraciones de perdón, tengamos en cuenta que hay un sentido en el que "no recordará más" las ofensas de su pueblo penitente y creyente. Nos tratará como si hubiera olvidado toda nuestra rebelión, y como si recordara solo nuestros propósitos y votos de lealtad.
Amós 8:10
Un día amargo.
Hay algo incongruente en este idioma. El día es el brillante y bello regalo de Dios, y su luz solar y toda la gloria que revela pueden tomarse justamente como el emblema de la felicidad y la prosperidad. La luz es dulce. El día es alegre. ¡Sin embargo, aquí se representa un día amargo! El contexto hace evidente que esto es atribuible al pecado, lo que hace que todas las cosas dulces sean amargas y todas las cosas brillantes se atenúen.
I. EL DÍA AMARGO DE ISRAEL CONTRATA CON LOS DÍAS ANTERIORES DE DULCE. Los festivales y las canciones se mencionan en el contexto como distintivos de la vida religiosa de las personas elegidas. Y en épocas de abundancia y prosperidad nacional nunca había deseado abundancia e incluso lujo, alegría y música, festividad y alegría. Estas cosas se han desvanecido en el pasado ahora que amaneció el "día amargo".
II EL AMARGO DÍA DE ISRAEL ESTÁ MARCADO POR CIRCUNSTANCIAS DE TERRIBLE DISTRESS. El sol se pone, la tierra se oscurece, se escucha el luto y la lamentación, se usa tela de saco, el cabello se ha afeitado de las cabezas últimamente ungido para el banquete y adornado con flores; los signos son los de "luto por un hijo único". La condición caída y miserable de la nación no podría representarse más gráficamente. El artista profeta es hábil para realzar los colores oscuros que expresan el infortunio de Israel.
III. EL AMARGO DÍA DE ISRAEL ES EL RESULTADO DE LOS PECADOS DE ISRAEL. Lo que se llama desgracia y calamidad a menudo es realmente un castigo. No hubo nada accidental en lo que sucedió a esta nación. Por el contrario, Israel trajo el desastre sobre sí mismo por infidelidad, desobediencia, rebelión. Como la gente había sembrado, debían cosechar. Bajo el gobierno de un Dios justo, no puede ser de otra manera. El fruto del pecado no puede ser sino amargo.
IV. EL AMARGO DÍA DE ISRAEL ES SUGERENTE DE LECCIONES DE SABIDURÍA PARA CADA NACIÓN. La regla de un Dios justo es un hecho que no se disputa. Las consecuencias retributivas de esa regla no deben ser evadidas. Que la gente no imagine una cosa vana, o que los gobernantes consulten juntos contra el Señor.
Amós 8:11
Hambre de la Palabra de Dios.
Hay muchas bendiciones que no se valoran adecuadamente hasta que se retiran y se pierden. Es así con la salud corporal, con la libertad política, con la felicidad doméstica. Y el profeta supone que se encontrará lo mismo con la Palabra de Dios. Cuando se posee, cuando se leen las Escrituras y se escucha el Evangelio, con demasiada frecuencia es fácil que no se aprecie el privilegio. ¡Pero qué debe ser ser desconectado de toda comunicación con el Cielo! Y tal, se predijo, iba a ser la suerte de Israel en los días de retribución y calamidad que estaban a punto de superar a Israel
I. LAS PALABRAS DE DIOS SON PARA EL ALMA COMO PAN Y AGUA PARA EL CUERPO. La constitución corporal del hombre es tal que la comida y la bebida son una necesidad para la salud e incluso para la vida; estar parcialmente muerto de hambre es estar deshabilitado y ser miserable. Aun así, la verdad, la justicia, el amor de Dios, son el alimento necesario de la naturaleza espiritual. "El hombre no vivirá solo de pan, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios". La comunión con Dios por su Palabra es indispensable para que se pueda prestar un servicio alto, santo y aceptable.
II UNA FAMILIA DE LA PALABRA DE DIOS SE DEBE TENER EN CUANTO A DETERMINAR LA VIDA ESPIRITUAL Y EL BIENESTAR.
1. Si se retiene el conocimiento de Dios mismo, no hay solución para el hombre de todos los misterios del universo, los misterios de su ser.
2. Si se oculta la Ley de Dios, no hay suficiente guía a través de la vida humana.
3. Si se retiene el evangelio de Cristo, no hay paz para la conciencia, no hay suficiente inspiración para el deber, ni seguridad de la inmortalidad.
4. Si se niega la revelación, no hay poder, ningún principio suficiente para guiar y gobernar la sociedad humana.
III. AQUELLOS QUE POSEE LA PALABRA DE DIOS DEBEN ESTAR CONSIDERADOS CON ESTAS CONSIDERACIONES PARA ESTUDIARLO Y UTILIZARLO CORRECTAMENTE. La negligencia de la Palabra Divina no puede en nuestro caso implicar la privación real predicha en el texto. Pero ciertamente implicará una indiferencia e insensibilidad a la verdad, que será igualmente perjudicial y desastrosa. Ahora la Palabra es nuestra; escuchémoslo con reverencia y fe; obedezcamos con rapidez y diligencia. "Camina en la luz mientras tengas la luz, para que no te caiga la oscuridad".
HOMILIAS DE D. THOMAS
Amós 8:1
Madurez para el juicio.
"Así me ha mostrado el Señor Dios: y he aquí una canasta de frutas de verano. Y él dijo: Amós, ¿qué ves? Y yo dije: Una canasta de frutas de verano", etc. El texto sugiere tres verdades generales.
I. Las naciones malvadas crecen maduras para el juicio. La "canasta de frutas de verano", ahora presentada en visión a Amós, tenía la intención de simbolizar que su país estaba maduro para la ruina. Este símbolo sugiere:
1. Que la corrupción moral preestablecida de Israel no fue una producción apresurada. La fruta madura en esa canasta no brotó de inmediato; Tardó muchos meses en producir. Surgió por un proceso lento y gradual. Los hombres no se convierten en grandes pecadores a la vez. El carácter de un pueblo no alcanza su último grado de vileza en unos pocos años; Toma tiempo. La primera semilla del mal debe ser acelerada, luego crece, madura y se multiplica hasta que haya una cosecha lista para la hoz.
2. Que la temporada de mejora de Israel fue menor y se fue. La fruta madura en esa cesta había alcanzado una etapa en la que la mejora era imposible. La floración estaba pasando, y la podredumbre se estaba estableciendo. Las naciones se vuelven incorregibles. Llega el momento en que se puede decir: la cosecha ha pasado, todo cultivo es imposible. ¿Qué patea tu semilla de siembra bajo el ardiente sol de julio o agosto? Las fuerzas fructíferas de la naturaleza no cooperarán contigo.
3. Que la ruina total de Israel era inevitable. Nada esperaba esa "canasta de frutas de verano" salvo la podredumbre. Su descomposición estaba funcionando, y pronto la reduciría a suciedad putrescente. Así fue con Israel.
II LOS PROFETAS VERDADEROS SE HACEN SENSIBLES DE ESTA MADURACIÓN. Dios le da a Amós una visión con el propósito. "Así me mostró el Señor Dios: y he aquí una canasta de frutas de verano. Y él dijo: Amós, ¿qué ves? Y yo dije: Una canasta de verano frágil. Entonces me dijo el Señor: El fin ha llegado pueblo de Israel ". Dios siempre le da a sus verdaderos ministros una visión clara de los temas de su discurso. Esta claridad de visión es en verdad su llamado y calificación para su misión divina. Hombres, ¡ay! a menudo asumen el trabajo del ministerio cuya visión mental es tan débil que no pueden ver nada con claridad vívida; por lo tanto, siempre se mueven en una bruma, y su lenguaje es circunlocutorio y ambiguo. Entre los vulgares, aquellos que deberían ser condenados por su obtusidad obtienen crédito por su profundidad. A todo maestro verdadero Dios le dice desde el principio: "¿Qué ves?" ¿Tienes una visión clara de esta canasta de frutas de verano? ¿Tienes una idea clara de este tema sobre el que estás a punto de hablar? Así trató con Moisés, Elías, Daniel, Pablo, Juan.
III. Dios todopoderoso hace que sus profetas sean sensibles a la madurez de la corrupción de las personas para que suenen la alarma. ¿Por qué Amos quedó así divinamente impresionado con la miserable condición moral del pueblo de Israel? Simplemente que podría ser más serio y enfático al hacer sonar la alarma. "'El fin ha llegado a mi pueblo de Israel; no volveré a pasar por ellos nunca más. Y las canciones del templo serán aullidos en ese día, dice el Señor Dios: habrá muchos cadáveres en cada lugar; los cortarán en silencio ". ¿Cuál era la calamidad que debía proclamar?
1. Luto universal. "Las canciones del templo serán aullidos". Donde se escucharon los gritos de alegría y las canciones de alegría, no debería haber nada más que aullidos de angustia. La tendencia inevitable del pecado es convertir las canciones de alegría en aullidos de angustia.
2. Muerte universal. "Y habrá muchos cadáveres en cada lugar; y los arrojarán en silencio". La referencia es a la espada, la pestilencia y la hambruna que multiplican a los muertos tan rápidamente como para imposibilitar las deficiencias y ceremonias ordinarias en los funerales. "Échalos con silencio".
CONCLUSIÓN. ¿Cómo se encuentra nuestro país? ¿No está madurando su depravación moral en todas las direcciones? ¿No está llenando su medida de iniquidades, atesorando la ira contra el último día? ¿No se convierten en verdaderos maestros para hacer sonar la alarma? El tiempo parece pasado para llorar, "Paz y seguridad". La destrucción está a la mano; los campos son blancos para la cosecha. — D.T.
Amós 8:4
Avaricia.
"Oíd esto, oh vosotros que tragáis a los necesitados, incluso para hacer que los pobres de la tierra fracasen", etc. El profeta aquí retoma su discurso de denuncia ante los avaros opresores del pueblo. Los versos pueden tomarse como la homilía de Dios a los hombres codiciosos. "Escucha esto." ¡Silencio! Presta atención a lo que voy a decir. Escucha, "vosotros que tragáis a los necesitados". Las palabras sugieren tres comentarios sobre la avaricia.
I. ES EXECRABLE EN SU ESPÍRITU.
1. Es sacrílego. "¿Cuándo se irá la luna nueva, para que podamos vender maíz? ¿Y el sábado, para que podamos exponer trigo?" Tan malo como era Israel, todavía mantenía las observancias externas de la religión, sin embargo, estas observancias lo consideraban inconvenientes comerciales. En sus corazones los deseaban cuando parecían obstruir sus planes codiciosos. Con espíritu sacrílego, trataban a las instituciones religiosas como inútiles en comparación con las ganancias sórdidas. La avaricia de corazón no tiene reverencia por la religión.
2. Es deshonesto. "Hacer el ephah pequeño, y el shekel grande, y falsificar las balanzas por engaño". Siempre es exagerado, siempre hace trampa; generalmente victimiza a los pobres; hace su fortuna con el cerebro y los músculos, el sudor y la vida de los necesitados.
3. Es cruel. "Ustedes que se tragan a los necesitados, incluso para hacer que los pobres de la tierra fracasen. Para que podamos comprar a los pobres por plata, y los necesitados por un par de zapatos". La avaricia amortigua todos los afectos sociales, acelera el corazón y hace que su sujeto sea completamente indiferente a todos los intereses excepto el propio; se tragará, o como algunos lo hacen, mirará boquiabierto a los necesitados como la bestia salvaje jadea después de su presa. "Los hombres codiciosos son una generación cuyos dientes son como espadas, y sus dientes de mandíbula como cuchillos, para devorar a los pobres de la tierra y a los necesitados de entre los hombres" ( Proverbios 30:14).
II Es anormal para Jehová. "El Señor ha jurado por la Excelencia de Jacob, seguramente nunca olvidaré ninguna de sus obras". Algunos hacen de la "Excelencia de Jacob" el "Orgullo de Jacob", y suponen que la expresión significa que Israel profesó considerarlo como su Gloria; y, por lo tanto, es él mismo quien jura, porque no puede jurar por nadie mayor. Dios observa todas las crueldades que la avaricia inflige a los pobres. Nada es más aborrecible para su naturaleza benevolente que la codicia. Uno de los principios principales de su código moral es: "No codiciarás la casa de tu prójimo", etc. Contra ningún pecado, su bendito Hijo predicó más fervientemente. "Presta atención, ten cuidado con la codicia", dijo él ( Lucas 12:1.] 5). Él cierra las puertas del cielo contra la codicia. "Los codiciosos no heredarán el reino de los cielos" ( 1 Corintios 6:10).
1. Es repugnante a su naturaleza. Su amor es desinteresado, amor ilimitado, trabajando siempre por el bien del universo. La avaricia es un horrible antagonista de esto.
2. Es hostil a la felicidad universal. Él creó el universo para difundir la felicidad; pero la avaricia está en contra.
(1) Está en contra de la felicidad de su poseedor. El alma bajo la influencia de la codicia no puede crecer en poder ni ser gratificada en deseo. La avaricia es un elemento del infierno. Es en verdad una de las furias ardientes del alma.
(2) Está en contra de la felicidad de la sociedad. Impulsa a los hombres a apropiarse más del bien común de lo que les pertenece, y así disminuir los suministros requeridos por la multitud. Es el creador del monopolio, y el monopolio es el demonio de la vida social.
III. ES UNA MALDICIÓN A LA SOCIEDAD. ¡Mira qué castigo viene a la tierra a través de esto! "¿No temblará la tierra por esto", etc.? Observar:
1. Cómo Dios hace de la naturaleza un ángel vengador Él hace "temblar la tierra". "Toca las colinas, y fuman"; vierte aguas como una inundación. Puede hacer que el mundo de las aguas inunde la tierra cuando el Nilo desbordado a veces inunda la tierra de Egipto. Él puede (para usar el lenguaje humano) hacer retroceder el sol. "Haré que el sol se ponga al mediodía".
2. Cómo Dios hace sufrir a una multitud a causa de las iniquidades de unos pocos. "Y convertiré tus fiestas en luto, y todas tus canciones en lamentaciones; y traeré tela de saco", etc.
CONCLUSIÓN. Evita la codicia. Es el jefe de los principados y poderes de la oscuridad. Puede considerarse la gran fuente de donde fluyen todas las corrientes de crimen y miseria. Se opone eternamente a la virtud y la felicidad del universo. La fábula de Midas en la mitología griega es sorprendentemente ilustrativa de este tremendo mal. Baco una vez le ofreció a Midas su elección de regalos. Pidió que cualquier cosa que tocara se cambiara a oro. Baco consintió, aunque lamentaba no haber tomado una mejor decisión. Midas siguió su camino regocijándose en su nuevo poder adquirido que se apresuró a poner a prueba. Apenas podía creer lo que veía cuando encontró una ramita de roble que había arrancado y se convirtió en oro en su mano. Tomó una piedra y se convirtió en oro. Tocó un césped; hizo lo mismo Tomó una manzana de un árbol; hubieras pensado que había robado el jardín de las Hespérides. Su alegría no conocía límites; y cuando llegó a casa ordenó a los criados que prepararan una espléndida cena en la mesa. Luego descubrió para su consternación que si tocaba el pan, se endurecía en la mano o se ponía un bocado en los labios, desafiaba los dientes. Tomó una copa de vino, pero fluyó por su garganta como oro derretido. En absoluto terror, temiendo el hambre, levante sus brazos brillando con oro hacia Baco y le suplique que recupere su regalo. Baco dijo: "Ve al río Pactolus: traza la corriente hasta su fuente; allí sumerge tu cabeza y tu cuerpo, y lava tu culpa y su castigo". De ahí que Midas aprendió a odiar la riqueza y el esplendor.
Amós 8:11
Hambre del alma.
"He aquí, vienen días, dice el Señor Dios, que enviaré hambre en la tierra, no hambre de pan, ni sed de agua, sino de escuchar las palabras del Señor", etc. Ahora los israelitas despreciaban el mensaje de los profetas, y por una justa retribución, además de todas sus otras calamidades, deberían experimentar una retirada total de todas las comunicaciones proféticas. En cualquier dirección que puedan seguir, y cualesquiera que sean los esfuerzos que puedan hacer para obtener información relacionada con el problema, no deben encontrar nada más que desilusión. El tema de estas palabras es el hambre del alma, y sugieren tres comentarios generales.
I. QUE EL DESEO MÁS PROFUNDO DE LA NATURALEZA HUMANA ES UNA COMUNICACIÓN DE LA MENTE ETERNA. Esto está implícito en la amenaza divina de enviar una hambruna peor que la mera falta de pan y agua. Eran comunicaciones especiales de él mismo, no las comunicaciones ordinarias de la naturaleza, a las que Jehová se refiere aquí. Y el hombre no tiene mayor necesidad que esto; Es la única necesidad urgente e imperial. Dos grandes preguntas surgen eternamente de las profundidades del alma humana.
1. ¿Cómo se siente el Eterno en relación a mí como pecador? La naturaleza me dice cómo se siente en relación conmigo como criatura; pero la naturaleza fue escrita antes de que cayera.
2. ¿Cómo voy a restaurar mi naturaleza moral? Tengo un sentimiento de culpa que a veces es intolerable; los elementos de mi naturaleza están en eterno conflicto; Tengo terriblemente terribles presentimientos del futuro. Ahora, la Palabra especial de Dios solo puede responder estas preguntas. Estos son los problemas de los hombres en todo el mundo. La Palabra de Dios es para el alma humana lo que el alimento es para el cuerpo, lo que solo puede fortalecer, sostener y satisfacer. Pero como el alma tiene una importancia infinitamente mayor que el cuerpo, la Palabra Divina es más necesaria que la comida material.
II QUE LA MAYOR ENFERMEDAD DE LA NATURALEZA HUMANA ES UNA FALTA DE APETITO PARA ESTA COMUNICACIÓN. ¿Cuál es la mayor necesidad del cuerpo: la falta de comida o la falta de apetito por la comida? Lo último, creo, porque lo último implica enfermedad. Es así con el alma. La gran mayoría de las almas han perdido el apetito por la Palabra Divina. Están pereciendo, marchitándose, por falta de ella. El deseo se fue. Mueren, no por falta de comida, sino por falta de apetito. Como regla, el hambre de las almas no es por falta de comida, sino por falta de apetito. Lo peor de esta enfermedad es
(1) los hombres no son conscientes de ello;
(2) funciona la peor ruina.
III. QUE LA MAYOR MISERÍA DE LA NATURALEZA HUMANA ES UN APETITO RÁPIDO Y SIN SUMINISTROS. "Vagarán de mar a mar, y desde el norte hasta el este, correrán de aquí para allá para buscar la Palabra del Señor, y no la encontrarán".
1. El apetito se acelerará tarde o temprano. A veces, ¡sería así! Se acelera aquí, donde abundan los suministros. Escuche el grito de Job: "¡Oh, si supiera dónde encontrarlo!" Y escuche el grito de Saúl en Endor: "Tráeme a Samuel". ¡Oh, por una palabra de sus labios, una frase amorosa de la boca del gran Padre! "Tráeme a Samuel"
2. Cuando el apetito se acelera y no hay suministro, es una calamidad inexpresable. Tal período vendrá. "Los días vendrán", dice Cristo, "cuando desearán ver uno de los días del Hijo del hombre, y no lo verán" ( Lucas 17:22). Y de nuevo, "Me buscarán, y no me encontrarán, porque donde yo estoy, allí no pueden venir" ( Juan 7:34). ¡Oh, miserable estado de almas inmortales, estar llorando a los cielos, y esos cielos ser tan duros como el latón!
Amós 8:14
Sinceridad religiosa
"Los que juran por el pecado de Samaria, y dicen: Tu dios, oh Dan, vive; y vive la manera de Beerseba; incluso ellos caerán y nunca más se levantarán". "El pecado de Samaria" significa la idolatría de Samaria. En Samaria adoraban al becerro de oro como el objeto principal; pero parece que hubo otros ídolos inferiores. El dios de Dan era el becerro de oro que Jeroboam había devorado en Dan ( 1 Reyes 12:1). "El cumplimiento", dice Delitzsch, "de estas amenazas comenzó con la destrucción del reino de Israel y el traslado de las diez tribus al exilio en Asiria, y continúa hasta el día de hoy en el caso de esa parte de la nación israelita que sigue buscando al Mesías, el Profeta prometido por Moisés, y busca en vano porque no escucharán la predicación del evangelio sobre el Mesías que apareció como Jesús ". Las palabras sugieren un pensamiento o dos en relación con la sinceridad religiosa.
I. QUE LA SINCERIDAD RELIGIOSA NO ES PRUEBA DE LA EXACTITUD DEL CREDO RELIGIOSO. Estos israelitas parecen haber sido sinceros en su adoración al becerro de oro; "Juraron por eso". Ese tonto ídolo para ellos lo era todo. A ello prometieron el homenaje de su ser. ¡Sin embargo, cuán blasfemadamente erróneo, cuán contrario al mandato expreso de Jehová, "no tendrás dioses ajenos sino yo"! ¡Qué contrario a los dictados del sentido común y todo razonamiento sólido! La idolatría, en todas sus formas y en todas partes, es una gran falsedad. Por lo tanto, la sinceridad no es prueba de que un hombre tenga la verdad. Hay millones de hombres en todas las teologías y religiones, que son tan sinceros en creer mentiras, que lucharán por sus mentiras, harán cualquier sacrificio por sus mentiras, morirán por sus mentiras. El error, tal vez, puede sumar más mártires que la verdad. Saulo de Tarso fue sincero cuando perseguía a la Iglesia y se esforzaba por borrar el nombre de Cristo de la memoria de su época. "Realmente pensé conmigo mismo, que debía hacer muchas cosas contrarias al nombre de Jesús de Nazaret", etc. ( Hechos 26:9). Por lo tanto, la sinceridad no es necesariamente virtuosa. Un hombre es sincero cuando es fiel a sus convicciones; pero si sus convicciones son poco sólidas, inmorales, impías, su sinceridad es un crimen. El hecho de que miles hayan muerto por dogmas no es prueba de la verdad de sus dogmas.
II QUE LA SINCERIDAD RELIGIOSA NO ES PROTECCIÓN CONTRA EL CASTIGO QUE SIGUE AL ERROR. "Caerán y nunca más se levantarán". La sinceridad de los israelitas en su adoración en Betel y en Dan no impidió su ruina. Hay quienes se atreven a decir que el hombre no es responsable de sus creencias, que mientras sea sincero es un hombre sincero y todo le irá bien. En cada departamento de la vida, Dios responsabiliza a un hombre por sus creencias. Si un hombre toma veneno en su sistema, creyendo sinceramente que es un nutriente, ¿lo salvará su creencia? El error conduce siempre a la desilusión, la confusión y, a menudo, a la destrucción total. Seguir el error es alejarse de la realidad; y dejar la realidad es dejar la seguridad y la paz.
CONCLUSIÓN. Si bien no hay un hombre verdadero sin sinceridad, la sinceridad en sí misma hace que un hombre sea verdadero. Cuando las convicciones de un hombre corresponden y cuadran con realidades eternas, entonces su sinceridad es de mundo incomparable.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Amos 8:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​amos-8.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Fracasar, ya sea para erradicarlos o esclavizarlos.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Amos 8:4". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​amos-8.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Conferencias sobre los profetas menores.
W.Kelly.
"Palabras de Amós, que era de los pastores de Tecoa, que vio acerca de Israel en días de Uzías rey de Judá, y en días de Jeroboam hijo de Joás rey de Israel, dos años antes del terremoto."
Si el profeta Amós fue contemporáneo de Oseas durante alguna parte de su ministerio, hay, como es natural esperar, una diferencia considerable en el carácter y el objetivo de los dos profetas; porque Dios no escribe meramente para corroborar. Para Él hablar una vez debe ser suficiente. En gracia Él puede complacerse en dar testimonio confirmatorio, pero nunca es necesario. Por lo tanto, aunque pueda haber una semejanza tan grande en los relatos de las mismas transacciones y durante la misma época, sustancialmente al menos Dios siempre tiene un objeto especial delante de Él en la obra que asigna a cada uno. Así se encontrará que Amós, en la medida en que también era de Judá, tiene sus propias peculiaridades y una línea distinta de Dios.
El tono general de la profecía difiere del de Oseas en que este último habla con mucha más emoción, con expresiones más fuertes de dolor apasionado por la condición de Israel. Pero también había esta diferencia, que Amós trae a los gentiles incomparablemente más que Oseas, quien es casi exclusivamente judío. Por lo tanto, al comienzo mismo de nuestro profeta encontramos los juicios que se avecinaban sobre las diversas naciones que rodeaban la tierra de Israel.
Encontraremos además que la profecía tiene un carácter diferente incluso en lo que se dice de Israel y Judá; pero esto se presentará apropiadamente ante nosotros cuando lo examinemos en detalle.
Entonces, primero podemos notar que así la profecía, aunque notablemente conectada, consiste no obstante en diferentes secciones. Los primeros dos Capítulos componen una serie de juicios construidos regularmente, comenzando con Damasco, luego con Gaza, Tiro, Edom, Moab, Amón, Judá e Israel. Desde el principio de Amós 3:1-15 se recogen ambas familias, los hijos de Israel, toda la familia, como está dicho, que hizo subir de la tierra de Egipto.
Desde este punto en adelante cada capítulo compone una sección de la profecía; tan claramente que incluso aquellos que objetan a Oseas por el carácter fragmentado y desarticulado de sus profecías admiten la serie ordenada de Amós. Ya se ha mostrado cuán infundada es la objeción a Oseas; pero es tanto más notable en el caso de Amós que la conexión sea tan sostenida y evidente, ya que las porciones de su profecía estaban claramente separadas en sí mismas.
La verdad es que el hombre tiene un juicio indiferente de la palabra de Dios; y es un gran error que se lo asuma o permita que otros lo juzguen. Es exactamente correcto usarlo para juzgar a otros, aunque sea un apóstol que predicó. La única y segura manera de aprovecharlo plenamente es, ante todo, recibirlo implícitamente. Cuando inclinamos así nuestra voluntad a Dios ya Su palabra, aprendemos; no puede ser de otro modo con seguridad, por mucho que la gracia pueda salvarnos finalmente.
De ahí que la condición moral sea siempre esencial para comprender la palabra de Dios. Si la voluntad no está sujeta, la inteligencia espiritual es imposible. "Si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz". Seguramente esto es digno de Dios y, más que eso, es saludable para el hombre. No puede haber cosa más peligrosa que la apariencia de alta inteligencia donde el corazón está lejos de Dios. Por tanto, es la mayor misericordia que la inteligencia espiritual sea, por regla general, inseparable de una recta condición del alma con el Señor.
Es muy posible que el hombre pueda tener pensamientos brillantes, como de hecho es común en el caso del enemigo, que se las ingenia con herejía positiva para mezclar no poco lo que suena plausible y parecido a la verdad. Puede que incluso se preste atención a la verdad descuidada; pero entonces no es una verdad la que santifica, sino la verdad. Una verdad mal utilizada puede ser el medio del mayor daño y peligro para el alma. La verdad se encuentra únicamente en Cristo, y por lo tanto es la posesión de Cristo delante de nosotros lo único que asegura tanto la gloria de Dios como la bendición del hombre.
En nuestra profecía entonces el profeta se presenta según su humilde origen y condición. No hay alarde ni soplo. Había amor en el Espíritu, y el amor no se comporta indecorosamente. Había audacia, como veremos; había una disposición valiente e intransigente para oponerse a los malhechores, aunque fuera el rey de Israel, pero no ocultaba que él mismo estaba entre los pastores de Tecoa. Además, habla del rey de Israel, no simplemente de Judá.
No había estrechez de sentimiento; ni hubo ceder indignamente a la condición en la que estaba Israel. No hubo excusa sacada de la circunstancia de la renta entre las diez tribus y las dos; como si uno por la providencia de Dios arrojado entre los dos fuera a ser absuelto de todo deber doloroso en cuanto a los diez. Sin embargo, la misión de Amós como un todo fue para Israel. Se fija en Judá; pero el cargo que se le dio fue el reino de Jeroboam mucho más que el de Judá.
En resumen, estando su corazón con Dios, amaba a su pueblo como tal; por lo tanto, los amaba a todos, y no podía ceder al enemigo que, si el pecado había obligado a un cisma, y esto había sido la ocasión de un mal más profundo que deshonró a Dios, un profeta debe abandonar su testimonio por Su nombre, y olvidar que todos eran hijos de Israel, y los objetos de la promesa, destinados todavía a gustar de la misericordia salvadora, tan ciertamente como lo estaban ahora sobre la base de la ley y cosechando las amargas consecuencias de su infidelidad.
Podía esperar el día en que Dios echaría fuera todos los obstáculos y renovaría el vínculo que se había roto, renovándolo también para no volver a romperse nunca más, bajo su única cabeza legítima, el verdadero Hijo de David, el Señor Cristo. Esto lo encontraremos en su profecía antes de que concluya este aviso.
Además, como Amós no oculta que era de baja categoría, ni su conexión con el sur de Judá, tampoco se abstiene de insistir en la solemnidad de la declaración de Jehová por él. Sus palabras fueron lo que "vio acerca de Israel en días de Uzías rey de Judá, y en días de Jeroboam hijo de Joás rey de Israel, dos años antes del terremoto:" advertencias primero de palabra, luego de hecho.
Observe este prefacio: "Y dijo: Jehová rugirá desde Sión, y dará su voz desde Jerusalén". Tal es la apertura de nuestro profeta, que comienza donde termina Joel ( Joel 3:16 ). Estas referencias o citas de otros profetas están diseñadas por Dios y sirven para vincular a los varios testigos en un testimonio, ya que otro provechosamente nos ha llamado la atención.
Pero cuán solemne es que Jehová pronuncie Su voz desde el lugar central de Su adoración y gobierno, no para consolar y dirigir sino para denunciar; y denunciar no a extraños y enemigos sino a Su propio pueblo! Él "rugirá"; y el efecto es que los pastores lloran en el sur, y el hermoso Carmelo floreciente se marchita en el norte.
Luego llegamos a los detalles. Así ha dicho Jehová: Por tres transgresiones de Damasco, y por cuatro,* no revocaré su castigo, porque han trillado a Galaad con trillas de hierro. Pero enviaré fuego a la casa de Hazael, que consumirá los palacios de Ben-adad". El Espíritu comienza con el más grande pero el más externo de los enemigos aquí enumerados, los sirios.
Sus esfuerzos despiadados y perseverantes para exterminar cruelmente a los judíos al este del Jordán no serían perdonados. Esto llenó la copa de Siria. "Y quebraré también la barra de Damasco, y talaré los moradores de la llanura de Aven, y el que empuñe el cetro de la casa de Edén; y los hijos de Siria serán llevados cautivos a Kir, dice Jehová." Los sirios debían regresar cautivos a Kir (probablemente Kurgistán, Georgia), de donde habían emergido como conquistadores y colonos.
*Esta fórmula no debe tomarse como equivalente a tres+cuatro transgresiones, sino como el clímax después de varios males antecedentes de menor grado. (Compare Proverbios 30:15-31 )
Así también en cuanto a Gaza, y en un estilo similar al representar a los filisteos, sus antagonistas antiguos, incansables y activos, si no un enemigo interno, al menos un enemigo fronterizo. Habían sido culpables de transgresión tras transgresión, y por lo tanto Jehová no quiso aquí también dar marcha atrás. Se ocuparía sumariamente de su iniquidad, no simplemente llevándoselos, sino aniquilándolos como pueblo. "El remanente de los filisteos perecerá, dice el Señor Jehová".
Luego viene ante nosotros Tiro, orgullosa de las bolsas como suele ser una ciudad de príncipes mercaderes, y conectada por el comercio con todas las partes de la tierra; sus palacios serían devorados por el fuego, como de hecho sucedió. Así ha dicho Jehová: Por tres transgresiones de Tiro, y por la cuarta, no revocaré su castigo, porque entregaron toda la cautividad a Edom, y no se acordaron del pacto fraterno; pero enviaré fuego sobre el muro de Tiro, que devorará sus palacios.
Fueron falsos a su pacto fraternal, y entregaron una completa cautividad de los judíos a Edom, el altivo aborrecedor del pueblo de Dios. Poco pensaron que Él vio y se resintió de su avaricioso tráfico en Israel.
A continuación, Edom es amenazado con un juicio de carácter no menos extremo. Aquí el pecado era más cercano, ya que el lazo era de sangre, no pacto sino persecución despiadada de su hermano, y el mantenimiento de la ira eterna. “Así ha dicho Jehová: Por tres transgresiones de Edom, y por la cuarta, no revocaré su castigo; porque persiguió a su hermano con espada, y desechó toda piedad, y su ira desgarró perpetuamente, y él guardó su ira para siempre; mas yo enviaré fuego sobre Temán, el cual devorará los palacios de Bosra.
Amón, aún políticos y calculadores en su deseo de destruir a Israel por sus propios intereses, están condenados por Dios a ir al cautiverio. Así ha dicho Jehová: Por tres transgresiones de los hijos de Amón, y por la cuarta, no revocaré su castigo; por cuanto desgarraron a las mujeres encintas de Galaad, para ensanchar su término; fuego en el muro de Rabá, y consumirá sus palacios, con gritos en el día de la batalla, con tempestad en el día del torbellino.
" "Así dice Jehová; Por tres transgresiones de Moab, y por la cuarta, no revocaré su castigo; porque quemó los huesos del rey de Edom hasta convertirlos en cal; pero yo enviaré fuego sobre Moab, y consumirá los palacios de Quiriot; y Moab morirá con tumulto, con gritos y con sonido de trompeta. Parecería que 2 Reyes 3:26-27 , contiene el hecho aludido, que la mayoría como Josefo han malinterpretado.
"Su hijo mayor" significa el hijo mayor del rey de Edom, el heredero aparente y probablemente rey conjunto, a quien el rey de Moab amenazó con quemar, y quemó sus huesos, cuando Israel se negó a levantar el sitio.
Luego de esto llegamos en Amós 2:4 al solemne anuncio de que Dios debe tratar con Judá como con sus vecinos gentiles. Con Dios, el pecado no admite acepción de personas más que la justicia. "Por tres transgresiones de Judá, y por cuatro, no me volveré atrás". Aquí se quebrantó la ley de Jehová, y se confió en mentiras o idolatrías.
Finalmente llegamos (versículos 6-8) a las transgresiones de Israel. Aquí hay aparentemente cuatro clases de maldad: el egoísmo duro ( summum jus summa injuria, tal vez podríamos decir); molienda codiciosa de los pobres; blasfemias licenciosas; y jolgorio idólatra. El profeta les presenta el cuidado misericordioso y fiel de Dios tanto en la tierra como en Egipto, para avergonzarlos (9, 10), y su elección de sus hijos para ser profetas y nazareos; y que habian hecho? (versículos 11, 12.
) Se acabó la paciencia; ningún recurso debe mantener o entregar. He aquí, yo estoy oprimido debajo de ti, como se oprime una carreta que está llena de gavillas. Por tanto, el vuelo perecerá del ligero, y el fuerte no fortalecerá su fuerza, ni el valiente se salvará a sí mismo, ni resistirá el que lo maneja. el arco, y el ligero de pies no salvará su vida, y el valiente entre los valientes huirá desnudo en aquel día, dice Jehová.
"Israel había fracasado como nación ante Dios; y ciertamente la justicia que castigó a los paganos no perdonaría a un pueblo más privilegiado que llevaba su nombre. Sin embargo, encontramos que en estos dos capítulos sólo se establece un trato general, preparatorio para todos los detalles que siguen.Y esto se muestra más notablemente por el hecho de que de Amós 3:1-15 se dice lo especial de las dos casas o de toda la familia de Israel.
De ahora en adelante hay más que tratar en general con Judá e Israel. No fue una deshonra menor que entraran en la lista de naciones culpables en Palestina y sus alrededores azotadas por transgresiones repetidas que siempre terminan en lo peor. Pero si Judá e Israel se habían hundido al nivel de los gentiles, esto no le impide preferir una acusación peculiar contra ellos, tanto en conjunto como por separado.
Así, aunque en los capítulos 1 y 2 había una inclusión general de Judá e Israel con los paganos que los rodeaban, en el cap. iii. llegamos a lo que es mucho más cercano, más serio y característico, porque aquí se los ve como distintos de sus vecinos.
"Escucha esta palabra". Es así como entramos en una nueva división del libro. Hay un comienzo similar de Amós 4:1-13 y Amós 5:1-27 , aunque cada uno puede considerarse como discursos distintos. Luego viene el "ay" obviamente diferente de Amós 6:1-14 , que es seguido por otros modos de introducción en el resto de la profecía.
Pero en el tercer capítulo, "Oíd esta palabra que Jehová ha hablado contra vosotros, hijos de Israel, contra toda la familia que saqué de la tierra de Egipto". ¿Cuál es el terreno aquí tomado por Dios? "Solo a vosotros he conocido de todas las familias de la tierra". Es evidente que ahora son señalados, no mezclados con los gentiles. Pero la conclusión es extremadamente solemne. Debido a que fueron así apartados para el conocimiento de Jehová, siendo sólo conocidos como Su pueblo, "por tanto, os castigaré por todas vuestras iniquidades.
"La medida de la relación es siempre la medida de la responsabilidad. Cuanto más se acerca uno, más fuertes son los cimientos y más alto el carácter, sobre los cuales uno debe conformarse a las demandas divinas en obediencia.
Esta es una verdad moral invariable. No es de otra manera en las relaciones humanas. Un hombre resentiría en su esposa lo que no se esperaría que notara en otra; podría justa y profundamente reclamar una especie de sujeción en su hijo, una identificación diferente con los pensamientos e intereses de la familia en su hijo, de lo que sería adecuado en cualquier otro. El fracaso de un sirviente de confianza, incluso a los ojos de los hombres del mundo, es incomparablemente más grave que el de un trabajador eventual.
Y así es en todos los detalles de la vida diaria y espiritual. Por lo tanto, bajo la ley, la maldad en un gobernante era mucho más censurable que en uno de la gente común; la maldad en el sumo sacerdote ungido tenía una importancia y consecuencias más solemnes que en cualquier otro individuo en Israel. Encontramos esta distinción donde Dios mide las diferentes ofrendas por el pecado. ( Levítico 4:1-35 ) Es una necesidad moral.
No puede haber un pensamiento más engañoso que el de que todos los individuos están exactamente en el mismo nivel; y que, en consecuencia, todos los pecados tienen exactamente la misma criminalidad, no importa en quién hayan estado. Es contrario a lo que toda mente bien regulada es capaz de discernir cuando se le presenta, y ciertamente en colisión directa con la clara palabra de Dios. El hecho es que nos encontramos en varias relaciones; y cuanto mayor es la relación, o mayores los privilegios, tanto más deplorable es la infidelidad en esa relación ya tales privilegios.
Esta es la razón por la cual el pecado de Israel ahora se trata en un terreno muy diferente al que se vio en Amós 2:1-16 . Allí la pregunta era, si los males de los gentiles estaban bajo la atención y el castigo divinos, si Israel podía ser eximido del castigo de sus faltas; y Dios muestra que no podían.
Si los gentiles fueran tratados así, Judá e Israel no podrían escapar. Pero luego esto no impide que haya un segundo cargo en el que sean juzgados y hallados deficientes. En el capítulo III. son juzgados no simplemente como culpables otros eran culpables y ellos también; pero Israel estaba bajo Jehová como ningún otro, y por lo tanto eran acusados de traición en un sentido en que ningún otro podía serlo. “Solo a vosotros he conocido de todas las familias de la tierra; por tanto, os castigaré por todas vuestras iniquidades.
"¿No tiene esta voz para nosotros? ¿No tenemos relaciones especiales con Dios? Cualquiera que sea la cercanía de un israelita, cualesquiera que sean las bendiciones acumuladas sobre esa nación favorecida, ¿cómo puede compararse con el lugar de un cristiano o de la iglesia?" , ¿El cuerpo de Cristo?
Por eso es que en las instrucciones de Lucas 12:1-59 . Nuestro Señor Jesús establece que en el día de Su regreso, mientras que el siervo que no hizo la voluntad de su Amo será azotado, el siervo que conoció la voluntad de su Amo y no la hizo será azotado con más azotes. Es imposible concebir un principio más atrozmente falso que el de que las tierras favorecidas de la cristiandad se pasen con más ligereza en ese día que los oscuros páramos del paganismo.
Uno se encuentra con demasiada frecuencia con la impresión, por ejemplo, de que este país en el que la Biblia ha circulado más que en cualquier otro, y desde donde ha sido enviada más allá de cualquier otro centro, estará exento de los juicios dignos de Dios que son predijo que caería sobre la cristiandad. Parece claro que los principios revelados de la palabra divina apuntan a una conclusión directamente opuesta.
La verdad es que la amplia difusión de la Biblia crea una responsabilidad agravada para aquellos que la tratan a la ligera, y que seguramente bajo presión cederán a la tentación y abandonarán la verdad.
Es la tendencia evidente de la actualidad, a consecuencia de las dificultades de ajustar las cosas, a renunciar al reconocimiento público de Dios en el país, a resolver las dificultades de varias sectas y denominaciones abandonando toda afirmación distinta y positiva de Su verdad. . El disgusto por las disputas egoístas de los religiosos conducirá al establecimiento de la educación secular, por ejemplo, y a la división de los fondos destinados a fines religiosos como botín que se desviará a los intereses presentes del hombre.
Estoy convencido de que Dios tomará tal nota de ello como los hombres no esperan, y que aquellos que han despreciado incluso el testimonio defectuoso y débil de Su verdad en el protestantismo, pagarán un alto precio por su desprecio de Sí mismo y de Su palabra.
Sin duda, un proceso similar de desintegración está ocurriendo de varias maneras en todas las demás partes de la cristiandad. El indiferentismo racionalista abunda al menos entre los romanistas. De ahí que, como una parte se ha exaltado más particularmente por su pretensión de ser sobre las demás madre y señora de todos, esta misma arrogancia delata su alienación de la mente de Dios; porque el evangelio se pervierte en un medio de la ambición mundana más atroz, y el santo nombre del Crucificado se convierte en el peldaño hacia el rango y la riqueza, y el sucesor declarado de aquel que no tenía plata ni oro compite con los reyes y reinas en el esplendor del espectáculo terrenal, en los nombres del honor y en todas las formas del orgullo y el lujo de la vida.
Seguramente aún aparecerá una abominación mayor; cuando el fin de lo que los hombres sinceros deben reconocer como contrario a la palabra de Cristo y la enseñanza de los apóstoles será visitado como nunca lo ha sido el pecado desde el principio del mundo. Tal es la condenación que se avecina sobre Babilonia.
En cuanto a la habitación local de Babilonia ahora, o su centro en todo caso aquí abajo, ningún hombre que simplemente crea en el Apocalipsis puede cuestionar que las siete colinas no se mencionan en vano. Está claramente insinuado dónde estaba la ciudad que ocupó el lugar no sólo de ser la gran ciudad sino también la gobernante, gobernando a los reyes de la tierra y reduciéndolos a tributo y vasallaje. Roma la poseyó primero con una profesión pagana, luego con al menos la misma ambición y crueldad pero mucha más culpa que la metrópolis de la cristiandad.
Sin duda, otros sistemas pueden ser bastante malos, donde todo está arreglado de acuerdo con la voluntad del hombre; pero la llamada Roma cristiana ha usurpado el dominio de Dios sobre la conciencia, ha obligado a la idolatría como un deber para con Cristo, ha reclamado por medio de la cruz el dominio sobre los poderes fácticos hasta la confusión total de la autoridad, así como de la santidad y la verdad, y en consecuencia aguarda un destino más espantoso que el que jamás conocieron el paganismo o el judaísmo. Tal es la Babilonia del Apocalipsis.
Por otro lado, debemos recordar que es un empleo lamentable el mero hecho de ocuparnos de lo que afecta a los demás. Busquemos siempre inclinarnos ante lo que Dios nos ha revelado, y no sólo ante lo que Él amenaza sobre la iniquidad de los demás. Usemos su palabra para la gloria de Cristo en nuestras propias almas, y esto también con un ferviente deseo de ayudar a los demás, especialmente a los que son de la familia de la fe.
Si Dios se ha complacido, en la grandeza de Su gracia, en llevarnos a cualquiera de nosotros a un mejor conocimiento de Su verdad y a un mayor sentido del favor que ha otorgado a Su iglesia, recordemos que somos responsables exactamente de acuerdo con esa medida
Soy consciente de que la palabra "Babilonia" presenta una gran dificultad para muchas mentes al aplicar la idea a Roma. Pero esto surge de una interpretación errónea del Apocalipsis, que no se limita a repetir los hechos del Antiguo Testamento, sino que los emplea para propósitos más profundos en vista de la ruina de la cristiandad. El origen de la aplicación de Babilonia parece ser este; la esencia del nombre consiste en confusión, el significado es un sistema de confusión; es lo que busca y toma el lugar de la suprema elevación en la tierra, un gran centro, podemos decir, de razas y pueblos y lenguas.
Pero incluso antes de esto, la gran idea fue la fuerza y la dignidad que resultan de la combinación. Más tarde aún fue el comienzo del poder de la Imagen un dominio en principio mundial. ( Daniel 2:1-49 ) Todos estos se combinan en la apostasía de la cristiandad.
Sin duda la iglesia no es un mero agregado de iglesias, y mucho menos una alianza evangélica. La asamblea cristiana como un todo era la casa de Dios; había muchos miembros y un solo cuerpo. Babilonia puede aprovechar la idea de la unidad para hacer un mandamiento carnal, buscando no a los fieles sino a todo el mundo cristianizado para sus propios propósitos de orgullo, poder y codicia; pero no tiene una concepción real de la verdad.
No puede existir la unidad del Espíritu en lo que es meramente un pacto carnal, fundado en un sistema de sacerdotes terrenales y ordenanzas humanas, con innumerables decretos, cánones y ceremonias, que pueden distinguir, pero nunca unir almas. El único poder de unidad en la iglesia de Dios es el bautismo del Espíritu Santo. Puesto que los cristianos tienen un solo Espíritu que habita en todos ellos, los que tienen el Espíritu Santo son, pues, por este gran hecho miembros de un mismo cuerpo.
Están unidos según el tipo más cercano. Porque si bien hay una vil unión de carne, como tan solemnemente nos dice el apóstol en 1 Corintios 6:1-20 , y puede haber otra legítima y de Dios, ¿cuál es o en comparación con el único cuerpo formado por el Espíritu Santo? ? La carne, en el mejor de los casos, es una mera criatura, y ahora, siendo depravada y malvada, encuentra su ejercicio en la voluntad y la pasión.
Pero la unión en el Espíritu es santa en su naturaleza, y tiene por objeto la exaltación de Cristo. Tal es el objeto de la iglesia de Dios aquí abajo, y cualquier cosa que no responda a esto se hundirá dentro de poco en una maquinaria con propósitos egoístas. No importa si se trata de individuos o naciones, todo lo que pierde de vista el objeto de Dios y no está llevando a cabo los planes de Dios, realmente pierde su lugar excepto por el juicio. Si aceptamos un nombre, ¿no es verdad que Dios nos trata según el lugar que ocupamos?
Este ha sido el caso de Roma más particularmente. Ningún otro puede hacer tal afirmación de ser la Babilonia apocalíptica. Pero es bueno tener en cuenta que Roma desplegará sus poderes en formas para las cuales la mayoría ahora no está preparada. Es mi persuasión que aquellos que no están fundados en Cristo y que no aman Su palabra por el Espíritu de Dios se fusionarán en Babilonia dentro de poco. Así Roma pensará en salirse con la suya inmediatamente antes de su juicio final y ruina.
Hay dos espíritus, nunca se olvide, que luchan por dominar el mundo ahora: uno es el de la infidelidad, el otro el de la superstición. Por supuesto, el espíritu de superstición es lo que triunfa en el romanismo. Pero también debemos recordar que, aunque estos poderes sean tan opuestos en apariencia, existe entre ellos un vínculo real de conexión y de origen afín bajo la superficie. Porque, en verdad, la superstición es tan infiel a los ojos de Dios como el escepticismo.
La única diferencia es que el escepticismo es la infidelidad de la mente, mientras que la superstición es la de la imaginación. Ambos son velos que cierran y niegan la verdad de Dios, ya que ambos tienen su origen en una ignorancia real del Dios verdadero, sustituyéndolo. lo que es del primer hombre para el segundo, uno de ellos en un tono reverente y con apariencias de devoción que superan la verdad que es según la piedad, inclinándose hasta para lamer el polvo de la tierra o cualquier otra cosa que humille al hombre delante su sacerdote terrenal como emblema visible de Dios; porque esta es la esencia del sistema.
Es el hombre humillado no ante Dios sino ante el hombre. El objetivo del enemigo es evidente. Toda mente enseñada por el Espíritu Santo en esto puede ver sin vacilación que Dios no tiene Su lugar; y que, en consecuencia, la infidelidad es la verdadera raíz del Papado no menos que del abierto escepticismo profano.
De ahí que ambos trabajen para ayudarse mutuamente; porque la grosería de la superstición provoca y produce la infidelidad como reacción, mientras que la miseria estéril y la desolación de la infidelidad exponen las almas a las altas exigencias de la superstición para satisfacer los anhelos del corazón natural, donde Dios no es conocido y el yo no es juzgado. Así, el escepticismo conduce indirectamente a las personas a la superstición.
El frío vacío de la infidelidad, la irremediable ausencia de la verdad, su carácter negativo, en fin, hace que el corazón anhele algo positivo, algo en lo que apoyarse; y si no tienen a Dios y su palabra para creer, por un abuso de su nombre tienen al menos a un hombre a quien confesar. Así, considerar al hombre es superstición; pero es evidente que la liberación de ella no es renunciar a las Escrituras, sino inclinarse ante Dios en lugar del hombre.
Esta sujeción del corazón a Dios ya su palabra es la única actitud que llega a ser uno ante Dios; a esto somos llamados por la palabra de su testimonio; y cuando descansamos en la redención de Cristo, Su Espíritu es dado para estar en nosotros como traído así a Dios. Tales son los que han recibido el nombre del Señor Jesús; porque no puede haber verdadera fe en Dios ahora sin aceptar a Cristo, el Hijo de Dios y el Hijo del hombre.
Imposible agradar a Dios sin aceptar a esa gloriosa persona, que es tan verdaderamente Dios como el hombre, y que ha obrado nuestra reconciliación, que supone en verdad la realidad de su divinidad y la perfección de su humanidad, por un sacrificio en el que el pecado ha sido total y para siempre juzgado delante de Dios. En consecuencia, el que cree en el nombre del Señor Jesús accede a toda la bendición que se basa en la obra de Cristo y está en consonancia con la dignidad infinita de su persona.
Tal es la posición de un cristiano. Por lo tanto, todas las cuestiones en cuanto a la aceptación con Dios están absolutamente resueltas para él, por su gracia en Cristo; y no importa quién o qué sea, ya sea aquí o allá, negro o blanco, alto o bajo (no hablo de heterodoxia o pecado), todo cristiano debe ser aceptado igualmente como miembro del cuerpo de Cristo. Debemos regocijarnos en aceptarlos a todos como pertenecientes a esa única Cabeza, no solo para el cielo más adelante, sino para la comunión de la iglesia ahora.
Por lo que puede ser más autocondenatorio. que reconocer una relación con Cristo que te avergüenzas de tener para ti y para otros en la tierra? ¿No pertenece a la esencia del cristianismo actuar ahora sobre lo que es invisible y eterno? Permitir que las circunstancias superen esto no parece evidenciar una fe real o un amor genuino. Sea nuestro gozo entonces como es nuestro deber recordar en la práctica que estamos llamados ahora a ser testigos de lo que Dios ha hecho por todos los que son de Cristo, suponiendo siempre que no se trata de una simple disciplina bíblica.
No habrá duda de ello en el cielo; no debe haber ninguno en la tierra entre los que son del cielo. La prueba es ahora, y la fe y el amor seguramente deben mostrar sus colores en el día de la prueba. Estaba bien amar a David cuando como rey se sentó en el trono; pero la prueba tanto del afecto como de la inteligencia en la mente de Dios fue cuando David fue perseguido por las montañas como una perdiz.
Aquí es exactamente, aunque muy lejos de ser exclusivo, donde se nos pone a prueba ahora. Contra los edificados juntamente para la habitación de Dios en el Espíritu, que ahora, ¡ay! ha sido desfigurado y quebrantado en lo que se refiere a la manifestación exterior, contra la iglesia de Dios, Satanás ha formado y modelado ese terrible misterio de iniquidad, el más grande que el mundo haya visto jamás, cubriendo bajo bellas formas y altisonantes nombres la más horrible corrupción de verdad y pura rebelión contra Dios.
Tal es, a mi juicio, el sistema de la Babilonia del Apocalipsis, donde con la más desvergonzada confusión los nombres más bellos encubren los caminos y fines más repugnantes, donde bajo la profesión de ser siervo de siervos hay al mismo tiempo realmente la tiranía más apasionante sobre la conciencia que pueda concebirse. Del mismo modo ha existido la teoría de los consejos de perfección, pero con ella un sistema de indulgencias por el pecado y una tarifa de enormidades por dinero.
¿Qué maldad no se puede comprar? ¿Qué mal no puede ser expiado por algún corbán dado a lo que se llama a sí mismo "la iglesia"? Un sistema como este debe ser juzgado como una negación práctica de Dios en la iglesia, y un establecimiento del hombre en Su lugar, bajo pretextos que hacen a Dios parte de Su propia deshonra; como si el Espíritu Santo hubiera firmado y sellado los derechos de Cristo a los hombres que pretenden ser los sucesores del principal de los doce apóstoles en poderes que no todos los doce nunca poseyeron, y que ninguno insinúa como posibles.
Es innecesario, por supuesto, entrar en más detalles. Mi punto ahora no es dar una conferencia sobre el romanismo, sino mostrar causa suficiente por la cual su confusión de la santa confesión con la mayor falta de santidad práctica, que caracteriza a Roma, se llama "Babilonia".
Puede ser una pregunta hasta qué punto un cristiano que realmente tiene fe en el Señor Jesús y permanece en la integridad de los resultados de la obra de Cristo, en quien por lo tanto mora el Espíritu de Dios, puede participar en Babilonia, o incluso manifestarse. su espíritu, su elemento espiritual esencial.
Que ha habido hijos de Dios atrapados en Babilonia no puede ser puesto en duda por los que están familiarizados con hechos medievales tempranos, o incluso posteriores. Ha habido hijos de Dios en la posición de sacerdotes, monjas, monjes, cardenales y papas. Es decir, ha habido personas que manifiestan por sus caminos y sus escritos que han nacido de Dios. Para mí esto, en lugar de ser motivo de licencia, es más bien una advertencia solemnísima; porque proporciona evidencia de hasta qué punto puede ser engañada un alma convertida.
Nada puede ser más falso que argumentar que el romanismo no puede ser un sistema tan malo porque ha habido cristianos en él. Más bien di lo contrario: ¡mira el pozo en el que puede caer un cristiano! ¡Vea el terrible atolladero en el que puede caer un cristiano al ceder a la tradición humana y rehusar usar la palabra de Dios para juzgar todo! Por lo tanto, en mi opinión, no puede haber la menor duda de que, así como el romanismo es la mayor impostura religiosa bajo el sol, ha habido hijos de Dios atraídos a sus redes, no solo como miembros inferiores y oscuros, sino quizás en sus puestos más altos.
No dudo que los papas León y Gregorio, ambos llamados los grandes, fueran cristianos; ni quiero insinuar que estos eran los únicos dos de los cuales podemos pensar como santos y hermanos en el Señor. Mi relación con su historia personal no es en absoluto minuciosa; pero conozco bastantes de ellos de manera plena pero caritativa para creer que puede haber habido cristianos entre ellos. Esto es humillante y muy provechoso para el alma, porque muestra a qué peligro puede exponer al cristiano la concesión de la incredulidad.
Es evidente que cualquiera puede caer en ella, especialmente los que se ocupan de una verdad que no es la verdad. De una cosa en verdad debo esperar que una persona nacida de Dios sea guardada, en todo caso que no permanezca, a saber, lo que destruye directamente la gloria de la persona de Cristo. Ahora bien, aunque el Papado ha introducido las más horribles enormidades, tanto de doctrina como de práctica, gracias a Dios nunca han renunciado a esas verdades fundamentales que el alma necesita para la salvación ante Dios.
El papado es lo suficientemente distinto en cuanto a todo esto. Últimamente estaba leyendo un libro en latín sobre teología que tuve la curiosidad de examinar, una obra moderna de habilidad, en parte porque fue impresa en América por un arzobispo católico romano.* Y no poco me complació, en medio de sentir qué lamentable es el sistema, encontrar mayor tenacidad acerca de la verdad fundamental de Dios en ese libro que en muchos libros protestantes de nuestros días.
Por ejemplo, una de las obras fuertemente condenadas por su doctrina laxa y heterodoxa es Notes on the New Testament de Barnes, un libro muy popular. Creo que ha sido publicado en Gran Bretaña por varios editores que se consideran ortodoxos. Pero este obispo papista tiene toda la razón, porque Barnes niega la filiación eterna de Cristo; y aunque me apenaría expresar cualquier opinión que dude de la salvación personal del autor (no tenemos nada que ver con lo que pertenece a Dios), no dudo en declarar insensato al comentarista protestante y al Arzobispo FP Kenrick justificado en sus críticas en cuanto a va ese cargo.
*Theologiae Dogmaticae Tractatus tres, do revelacion, de ecclesia, et de verbo Dei, quos concinnavit Revmus Dnus Franciscus Patricius Kenrick, Epus Arath. en parte. infiel et Coadj. ep. Philadelphiensis. Philadelphiae: typis L. Johnson en Georgii vico. Un. MDCCCXXXIX. vol. IV. Creo que hay un suplemento de unos tres 8vo vols. de la divinidad práctica. La porción dogmática encontré suficiente para mi propósito.
Y de nuevo, ¿quién no sabe que muchos se han dejado llevar por pensamientos profanos acerca de la humanidad de Cristo, donde el Papado ha sido constantemente opuesto? Cualquier cosa como el Irvingismo hubiera sido denunciado por los estándares del Papado, no menos enérgicamente que el Arrianismo y por supuesto el Unitarismo que es solo otra palabra para infidelidad. Así, cualquier error que tocara directamente la persona o naturaleza de Cristo ha encontrado una decidida oposición por parte de los teólogos de Roma.
Por esto uno puede agradecer a Dios por mantener firme la base de la gracia para las miríadas de almas de todo el mundo que se han enredado en ese sistema. Porque seguramente, en lo que respecta a tales errores, son fatales. El que niega la deidad suprema de Jesús, o su humanidad perfecta, es culpable de la más profunda afrenta a Dios, quien entregó a su Hijo con amor infinito y envió el Espíritu para sostener y testificar su gloria. No hay nada objetable en el credo de Atanasio a este respecto.
Creo que es una producción singularmente sólida, aunque no quiero decir con esto que deba pensar que es correcto suscribirme a ella. Hace tiempo que he dejado de respaldar los dogmas de los hombres, por excelentes que sean en sí mismos. Al mismo tiempo, aunque no estoy dispuesto a atarme a las definiciones humanas de la fe, soy de la opinión de que, presentada meramente como una exposición de la verdad sobre las naturalezas humana y divina en la persona de Cristo, es admirable aunque quizás demasiado escolástica. informar.
En cuanto al clamor por las cláusulas condenatorias, todo es un error. Porque nuestro Señor mismo dice: "El que no creyere, será condenado". ¿El credo de Atanasio va más allá de esto? Sin duda algunos que quieren acabar con ese credo lo creen: me apenaría pensar que no lo hacen; pero si es así, me parece que tropiezan con cosas pequeñas.
A partir de esta digresión, que puede no ser intempestiva o sin utilidad práctica sugerida por los entonces objetos del juicio, seguiremos el curso de la profecía.
Hemos visto el gran principio como verdadero de un individuo como de un pueblo, y de la cristiandad como de Israel, que el Señor ejerce un gobierno justo con una cercanía proporcionada a la cercanía y el privilegio. Es en vano que la incredulidad se queje; porque esto es exactamente lo que es y debe ser la justicia. Cuanto más favorecido seas, tanto más aumenta la responsabilidad. Esta fue la razón por la que Dios le dio tanta importancia al pecado de David.
¡Cuántos otros, incluso entre el pueblo de Dios, no han sido menos culpables que David, pero nunca han estado tan expuestos como él! Porque fue castigado no sólo él mismo como pocos, sino también en su familia más que la mayoría; sin embargo, a pesar de sus graves pecados, fue uno de los hombres más raros de fe y devoción que jamás haya existido en los tiempos del Antiguo Testamento. Es claro que Dios estaba actuando en el mismo principio con él individualmente que encontramos aquí con la nación.
Imposible si alguien hubiera sido tan favorecido como él y, sin embargo, hubiera naufragado prácticamente no de su fe sino de una buena conciencia, que el Señor justamente pudiera retener el terrible castigo infligido tanto a él como a su familia después de él.
Esta es una consideración peculiarmente solemne para nosotros, porque el cristiano de todos los hombres tiene los mayores privilegios, y por lo tanto está expuesto, si es infiel, a la corrección más severa. Nunca hubo tal despliegue de gracia y verdad como el que vino por medio de Jesucristo nuestro Señor; nunca una posición de paz y libertad como aquella a la que tenemos derecho ahora por el evangelio de paz y filiación y cercanía a Dios dentro del velo rasgado, por no hablar de la vida y la incorrupción sacadas a la luz.
En cuanto a lo último, los santos del Antiguo Testamento también fueron vivificados y tendrán incorrupción, como apenas necesito decir. Tenían una nueva naturaleza como la tenemos nosotros; ellos tendrán incorrupción a la venida de Cristo no menos verdaderamente que nosotros. Pero ahora estas bendiciones son "traídas a la luz"; ahora no hay velo; para nosotros pasa completamente la oscuridad y la incertidumbre. Por la fe todo ahora es llevado a un problema. El hombre está condenado en la cruz.
Una vez más, Dios ha dejado claro lo que Él es en amor y luz. Por lo tanto, en un día como este, no hay duda ni pregunta al alma que cree en la palabra de Dios. ¿Y cuál es el resultado para el hombre dentro del alcance de la profesión cristiana? Que hay juicios más graves en la conclusión de la cristiandad que en la crisis de Israel.
Hay un punto práctico en el que debo volver a insistir. La esperanza de una exención especial, verdadera para todos los santos, es una ilusión para Gran Bretaña, que por el contrario, como jugará su parte en la terrible tragedia de la apostasía, tampoco puede quedar impune.
Pero hay otra cosa de mayor interés a tener en cuenta. El Dios que juzgará con justicia obra con gracia. Él no suaviza, ni mucho menos neutraliza, el juicio por la gracia, sino que trae la gracia antes del juicio para librar de él a los que se inclinan ante Él. Nunca debemos mezclar los dos juntos. Si la gracia y el juicio están así mezclados, nada se verá bien; incluso puedes perder la certeza de que eres cristiano, y no puedes esperar tener paz en tu alma.
El juicio o la misericordia deben tener cada uno su carácter completo, así como la medida debe tener un curso libre e imperturbable. La misericordia se interpone para librar a los que creen; el juicio caerá sobre los que por incredulidad son desobedientes.
Así que aquí Jehová advierte a Su pueblo a través del profeta. Les había explicado el principio moral; ahora les da a conocer sus caminos en ciertas breves parábolas o comparaciones. "¿Andarán dos juntos, si no estuvieren de acuerdo? ¿Rugirá el león en el bosque, cuando no tiene presa? ¿Acaso el león joven gritará fuera de su guarida, si no ha tomado nada? ¿Caerá un pájaro en la trampa sobre el tierra, donde no hay ginebra para él? ¿Tomará alguno un lazo de la tierra, y no tomará nada en absoluto? Primero, ¿qué comunión podría haber entre Dios y su pueblo en su estado de entonces? Luego siguen las insinuaciones del dolor que les espera; el rugido del león por su presa; la trampa para el pájaro, el fuerte toque de advertencia para la gente descuidada, todo lo indica.
"¿Se tocará la trompeta en la ciudad, y el pueblo no tendrá miedo? ¿Habrá mal en la ciudad, sin que Jehová lo haya hecho?" No el mal moral: “Jehová nunca hace nada por el estilo. Es imposible que Dios sea tentado con males en ese sentido, ni Él tienta a ningún hombre. Pero el mal aquí y en otros lugares significa la ejecución del juicio, algo tremendo en sí mismo, por supuesto, ya que es Dios quien actúa.
Se ha hablado tanto de esta frase que sería bueno buscar que se aclare aún más. La misma expresión, "¿Habrá maldad en una ciudad?" indica que no es en vista del corazón o la vida de un hombre. "Maldad en una ciudad" significa plaga, captura o cualquier otro castigo severo que caiga sobre ella. Esto es todo lo que se refiere aquí.
El pasaje habla del castigo de Jehová como un mal que hay que soportar, y así es, un terrible flagelo infligido a una ciudad. Es Jehová entonces quien lo ha hecho. Otros pueden mirar los instrumentos secundarios; pero no hay nada sin Él. Según la máxima autoridad, el mismo Señor Jesús, ni un gorrión cae a tierra sin nuestro Padre; ¿cuánto menos puede tener lugar sin Él cualquier juicio que envuelve a una ciudad? Seguramente, pues, como Él hace todas las cosas, Él todo lo sabe; y como sabe, comunica lo que ve conveniente de cada juicio a los que oyen su boca y dan a conocer su pensamiento. "El Señor Jehová no hará nada sin que revele sus secretos a sus siervos los profetas".
El cristiano se encuentra ahora en este terreno maravilloso, en la medida en que tiene un lugar no sólo sacerdotal sino profético. Con esto último no me refiero al poder de pronunciar predicciones, sino a que, por gracia, se le deja entrar en el secreto de lo que Dios va a hacer. Este es el privilegio declarado del discípulo ( Juan 15:15 ), y los apóstoles lo extienden a los cristianos en general.
( 1 Corintios 2:10-16 ; 2 Pedro 3:17 ) ¿Debemos entonces tener una mente dudosa e incierta? No quiero decir con esto que no podamos ejercitarnos en los detalles de cada día, o en las exigencias del deber, y especialmente en el servicio del Señor.
Pero la prueba de fe es una cosa; las vagas derivas de la incredulidad otra. El cristiano debe tener un buen juicio en primer lugar en cuanto a su propia alma, un juicio completo en cuanto a sí mismo en el pasado así como en el presente, sin ninguna nube en cuanto al futuro; una mente clara y sencilla tanto en cuanto a los hijos de Dios con sus esperanzas, como en cuanto al curso de las cosas en el mundo.
Algunos, sin duda, pueden ser habilitados desde arriba para actuar más poderosamente a este respecto; pero es privilegio del cristiano saber de antemano con una humilde pero segura confianza en Dios por sí mismo.
A esto me refiero con la posesión de un lugar profético. Es cualquier cosa antes que una pretensión de nuevas revelaciones; es realmente el lugar de alguien que cree en la revelación de Dios, que recibe Su palabra escrita como algo que está obligado a sostener, amando confesarla como la única fuente de la verdad divina y el único estándar de ella. Seguramente esto es muy importante, porque en nuestro lugar sacerdotal nos acercamos a Dios, y en nuestro lugar profético estamos destinados a ser testigos de la verdad antes de que llegue el tiempo en que también el mundo debe conocerla.
El mundo pronto se verá obligado a aprender con amarga tristeza cuán verdadera era la palabra de Dios que despreció; ellos sentirán su fuerza por el juicio que Él ejecutará, por el mal que Él hace no sólo en una ciudad entonces, sino en todo el mundo en diversas pero justas medidas. El cristiano debe estar familiarizado con todo esto de antemano. "Puesto que ya sabéis estas cosas", dice el apóstol, "¡qué clase de personas debéis ser!" Es una máxima totalmente falsa que el cristiano tiene que esperar hasta que se cumplan las cosas predichas antes de creerlas.
La esencia misma de su fe, en lo que a esto se refiere, es creerlos de antemano. Cuando el mundo mismo no pueda sino inclinarse ante su verdad, cuando ya no se trate de que los hombres les crean sino de ser quebrantados y castigados por su anterior incredulidad, cuando los juicios de Dios estén en la tierra y los habitantes del mundo aprendan justicia, será demasiado tarde para los que han jugado con el nombre de Cristo y los privilegios de la cristiandad.
Será demasiado tarde cuando la sentencia largamente suspendida recaiga sobre los culpables. El poder, la paz, el consuelo, está en recibir la verdad antes de que las cosas se manifiesten al hombre; hay en ella una gran bendición para el alma, como gloria traída a Dios por ella.
Esta es la razón moral para prestar atención a la profecía en general, que el profeta Amós establece aquí en particular. "El león ha rugido, ¿quién no temerá? Habló Jehová, ¿quién no profetizará? Publicad sobre los palacios en Asdod, y sobre los palacios en la tierra de Egipto, y decid: Reuníos sobre los montes de Samaria". Dios los expondría a sus vecinos cerca o más lejos; es más, invita a éstos desde las alturas a contemplar los disturbios y opresiones de Samaria.
Se volvieron réprobos de mente, cuya única reserva consistía en violencia y opresión en sus palacios. Luego tenemos una descripción de su maldad y lo que debe seguirla. "Por tanto, así ha dicho Jehová el Señor: Un adversario vendrá aun alrededor de la tierra, y él derribará de ti tu fuerza, y tus palacios serán saqueados". De modo que de ese pueblo fuerte que disfrutaba de la soberbia de la vida en el rincón de una cama (o diván) y un diván, debería rescatarse el más mínimo desecho de un remanente.
"Como quita el pastor de la boca del león dos piernas, o un pedazo de oreja,* así serán sacados los hijos de Israel que habitan en Samaria en el rincón de un lecho, y en Damasco [en] un sofá." Posiblemente Damasco mismo se entiende como el diván de una figura fuerte. El Señor no permitirá la destrucción total de Su pueblo. Él permitirá un juicio extremo a causa de su pecado; pero Él preservará un remanente, del cual Su gracia hará una nación fuerte. Tal es el destino todavía para Israel.
*Algunos han concebido que los bocados rescatados tienen un significado específico: el que indica aquello por lo que se camina, el otro por el que se escucha la palabra. A mí una fragua así aquí me parece más que dudosa. Parecen significar más bien confianzas en una destrucción casi completa, aunque posiblemente puedan sugerir más para el remanente salvado poco a poco.
En Amós 4:1-13 esto se persigue de manera aún más precisa. "Oíd esta palabra, vacas de Basán, que estáis en el monte de Samaria". La referencia es a los que vivían a gusto y eran autocomplacientes en Israel, siendo la figura tomada de las manadas que pastaban en los ricos pastos codiciados por las dos tribus y media en la orilla oriental del Jordán.
Esto pronto conduce a la indiferencia insensible ya la opresión de los demás; y así el profeta procede a encomendarlos: "Que oprimen a los pobres, que aplastan a los necesitados, que dicen a sus señores: Traed, y bebamos". Aquí se pone un intenso egoísmo a la puerta de Israel. Era el tiempo de su estado más floreciente políticamente, no de su verdadero honor y gloria, que fue bajo David y Salomón.
Pero después del desgarro de Judá, al hombre podría parecerle externamente que Israel era un pueblo muy favorecido. ¡Pobre de mí! su independencia fue coetánea con su apostasía. Habían abandonado al Dios verdadero, habían puesto los becerros en Dan y Betel. Estaban bajo el gobierno autoafirmativo de Jeroboam, a quien Dios había permitido que sucediera como azote a la casa culpable de David.
Pero Su ojo de ninguna manera fue ajeno a sus caminos. Sin embargo, el mismo hecho de que notó la opresión de los pobres y otros efectos de su intenso egoísmo muestra la baja condición de Israel.
Esto no puedo dejar de pensar en un principio importante. Supongamos que la iglesia de Dios se ocupara de rectificar las querellas de los que no supieron comportarse, con fraudes en los negocios, o faltas semejantes, morales o sociales, ¿no indicaría esto un estado sumamente bajo? Porque, propiamente hablando, estos son los malos caminos de los hombres caídos. Lo que normalmente corresponde a la iglesia o al cristiano, sin pasar por alto el mal, es juzgar la contaminación espiritual según Dios, las ofensas a la santidad y la verdad de Dios, la indiferencia a tal mal o la connivencia con él en los demás.
De todo esto la conciencia natural no toma conocimiento, y por supuesto están fuera del ámbito de la ley humana. No es que estos males de naturaleza espiritual no sean muy reales y profundamente malos ante Dios, y aún más destructivos para el alma que los morales (porque estos son inmediatamente discernidos y perturbarían a todos menos por el momento a los culpables); pero el mal doctrinal es más sutil y mancha el espíritu y la conducta del hombre insensiblemente.
Por lo tanto, es peor que el mal práctico, aunque ambos son incompatibles con Cristo. Sin embargo, está claro que donde los cristianos se descarrían, el mal tiende naturalmente a ser más de tipo espiritual, como el del mundo es de tipo grosero y abierto.
Por lo tanto, el mismo hecho de que aquí Dios acusa a Israel de hábitos y prácticas que podrían encontrarse entre los paganos es una prueba flagrante del estado degradado en el que había caído su pueblo. Él debe juzgar: "Jehová el Señor ha jurado por su santidad, que he aquí, vendrán sobre vosotros días en que os tomará con anzuelos, y a vuestra posteridad con anzuelos. Y saldréis por las brechas, cada vaca en lo que está delante de ella, y los echaréis en el palacio, dice Jehová.
Es tomado de la confusión desordenada entre el ganado. La última frase es más bien "Os arrojaréis a las montañas de Monah", es decir, quizás Armenia. que lo afrenta y lo entristece, y muestra además que, así como hubo tales frutos, también hubo tronco y raíz: su mal práctico brotó de la rivalidad idólatra de sí mismo.
"Venid a Bet-el y transgredid; en Gilgal multiplicad la transgresión". Estos nombres, de una asociación tan llamativa con Dios, los lugares donde Dios había manifestado Su gracia y Su carácter en la antigüedad, ahora se convirtieron cada uno en un foco de corrupción. Fue en Bet-el donde su padre Jacob había visto por primera vez la visión de Dios; en Gilgal el oprobio de Egipto fue quitado para siempre de los hijos de Israel en su paso del Jordán, después que hubieron dejado atrás el desierto.
Pero ahora, ¡ay! Dios fue degradado hasta donde el ingenio del hombre podía en Beth-el, como la gente se degradaba a sí misma en Gilgal. La verdadera gloria de Israel se había ido por un tiempo.
Luego, el profeta les pide burlonamente que vayan a sus guaridas de idolatría, pero en términos tales como para insinuar la contrariedad de Dios. "Y traed vuestros sacrificios cada mañana, y vuestros diezmos después de tres años; y ofreced sacrificio de acción de gracias con levadura, y proclamad y publicad las ofrendas gratuitas: porque así os gusta, hijos de Israel, dice Jehová." Era lúgubre, la mezcla de la adoración de la voluntad pagana con las reliquias y reminiscencias de Jehová.
Ya es bastante malo ser descuidado e infiel en la verdadera adoración del verdadero Dios; es el insulto más grave mezclar el culto a la naturaleza o dioses falsos con el verdadero, manteniendo una medida de imitación, pero con marcada desviación del ritual revelado.
Tal era el estado de ruina en el que ahora yacía Israel, y el Señor muestra cómo los había golpeado con una aflicción tras otra para despertarlos de su propia voluntad y sentir Su deshonra. "Y también os di limpieza de dientes en todas vuestras ciudades, y escasez de pan en todos vuestros lugares; mas no os volvisteis a mí, dice Jehová. Y también os detuve la lluvia, cuando aún eran tres meses para la siega; e hice llover sobre una ciudad, y sobre otra ciudad no hice llover; sobre una parte llovió, y la parte sobre la cual no llovió, se secó.
Así que dos o tres ciudades entraron en una ciudad para beber agua; mas no se saciaron; con todo, no os volvisteis a mí, dice Jehová. Yo os herí con tizón; cuando crecían vuestros huertos y vuestras viñas y vuestras higueras y vuestros olivos, los devoraba la oruga; mas no os volvisteis a mí, dice Jehová. He enviado sobre vosotros pestilencia a la manera de Egipto; he matado a espada a vuestros jóvenes, y he quitado vuestros caballos; y el hedor de vuestros campamentos he hecho subir hasta vuestras narices; mas no os volvisteis a mí, dice Jehová.
Hasta el momento habían sido incorregibles; aunque, como se les recuerda, había derribado a algunos de ellos como Dios derrocó a Sodoma y Gomorra. “Y vosotros erais como tizón arrebatado del fuego, y no os volvisteis a mí, dice Jehová” (versículo 11). Ahora toma un método nuevo y más siniestro que cualquier golpe. Deben encontrarse con Él mismo. “Por tanto, así haré contigo, oh Israel; y porque te haré esto, prepárate para encontrarte con tu Dios, oh Israel.
Porque, he aquí, el que forma las montañas, y crea el viento, y declara al hombre cuál es su pensamiento, que hace tinieblas la mañana, y "lee sobre las alturas de la tierra, Jehová, Dios de los ejércitos, es su nombre."
Es el extraño hábito de algunos aplicar este texto a un alma que está bajo la mano del Señor cuando es llevada a creer el evangelio; pero es evidentemente una amenaza de juicio final. Por mucho que deseemos reconocer la extraordinaria amplitud de la palabra divina, no debemos embotar la agudeza de su filo de esta manera. Es excelente guardar el espíritu de uno de la menor aproximación a un tono cauteloso o crítico en los pensamientos de uno sobre el uso de las escrituras hecho por cualquier mente simple; pero no debemos confundir la gracia y el juicio, o el día de Jehová con el llamado del evangelio al pecador.
No faltan las apelaciones adecuadas. Hay abundantes ejemplos al respecto. ¡Cuánto más bendecido es tomar aquellos que tienen la intención de ser un llamado a la misericordia, que convertir un llamado de Dios como este para enfrentar Su juicio en una invitación para escuchar Su mensaje en el evangelio ahora! Sin embargo esto por cierto.
En Amós 5:1-27 está el tercer llamado a oír con un lamento por la ruina de la virgen de Israel. El profeta solo habla del gobierno actual de Dios: de ninguna manera niega un después del levantamiento de Israel, sino que su incredulidad impedía cualquier medio ahora de detener el mal que se había instalado. La ciudad que salió (es decir, a la guerra) [de] mil retendrán cien, y el que salió [de] cien, retendrá diez para la casa de Israel.
Entonces Jehová apela solemnemente a Israel para que lo busque y viva, no para buscar a Bet-el, ni para entrar en Gilgal, ni para pasar a Beer-seba; "Porque Gilgal ciertamente irá en cautiverio, y Bet-el será destruida". Cuando la superstición idólatra vuelve nombres y lugares investidos de asociaciones religiosas contra la verdad, la fe debe mirar simple y únicamente a Dios mismo. Aquí también se dice: "Buscad a Jehová, y vivid, no sea que se encienda como fuego en la casa de José, y la consuma, y no haya quien lo apague en Bet-el.
Vosotros que convertís el juicio en ajenjo, y dejáis la justicia en la tierra.” No era más que vanidad o algo peor clamar el carácter sagrado de los lugares donde Dios había hablado una vez, ahora, ¡ay! abiertamente vueltos a los propósitos de la idolatría, no consagrados a Dios, sino por la voluntad de adoración de Su pueblo. "Buscad al que hace las siete estrellas [las Pléyades, que consisten en siete estrellas mayores, pero de muchas más menores] y a Orión, y convierte la sombra de muerte en mañana, y oscurece el día con la noche; el que llama a las aguas del mar, y sobre la faz de la tierra las derrama; Jehová es su nombre; el que fortalece a los saqueados contra los fuertes, y los saqueados vienen contra la fortaleza.
Aborrecen al que reprende en la puerta, y abominan al que habla lo recto. Por tanto, por cuanto vuestro hollamiento es sobre el pobre, y tomáis de él cargas de trigo, edificasteis casas de piedra labrada, mas no las habitaréis; habéis plantado hermosas viñas, pero no beberéis vino de ellas. Porque yo conozco vuestras múltiples transgresiones y vuestros grandes pecados: afligen al justo, aceptan soborno, y apartan a los pobres en la puerta de su derecha. Por tanto, los prudentes guardarán silencio en ese tiempo; porque es un tiempo malo".
En los versículos 14-17 la apelación es más moral, pero en conformidad con el llamado a buscar a Jehová. “Buscad el bien, y no el mal, para que viváis; y así Jehová, Dios de los ejércitos, estará con vosotros, como habéis dicho. Aborreced el mal, y amad el bien, y estableced juicio en la puerta; que Jehová el Dios de los ejércitos tendrá piedad del remanente de José. Por tanto, Jehová, el Dios de los ejércitos, el Señor, dice así: Habrá llanto en todas las calles, y en todas las calzadas dirán: ¡Ay, ay! al labrador llamarán a duelo, y a los que saben endechar, a llanto. Y en todas las viñas habrá llanto, porque yo pasaré por medio de ti, dice Jehová.
Prevalecía entonces un mal que el profeta nota en particular, el denuedo con el que el pueblo decía que deseaba el día de Jehová. "¡Ay de vosotros, los que deseáis el día de Jehová! ¿Para qué os será? El día de Jehová es tinieblas, y no luz. Como si un hombre huyere de un león, y un oso le salió al encuentro, y entró en el casa, y apoyaba su mano en la pared, y le mordía una serpiente. ¿No será el día de Jehová tinieblas, y no luz, y muy oscuro, y sin resplandor en él? Este es ciertamente un pecado de presunción, no creer en el evangelio sino desafiar el día del Señor.
No es tan raro. A menudo podemos encontrarlo en la cristiandad. ¿No han oído decir a los hombres, en medio de la confusión actual, mientras la ayudan: "Es verdad que la condición de la cristiandad es terrible; pero hay un consuelo, que el Señor viene pronto para arreglar todo. " ¿No es esto desear el día de Jehová en un sentido no muy alejado de lo que se denuncia aquí? "¿Con qué fin es para ti?" Si hubiera separación práctica de lo que Su palabra condena, y devoción a los objetos que Él nos ordena, sería otro asunto.
Porque el día de Jehová puede ser objeto de deseo si nuestras almas son libres hasta donde sabe nuestra conciencia. Podemos, como debemos, y entonces debemos amar Su venida. Lejos de que esto sea inconsistente con Su voluntad y palabra, nos conviene. Si andamos en obediencia y santidad, ciertamente debemos desearlo; pero es una ilusión vacía y audaz establecerse deliberadamente en lo que es contrario a las Escrituras, y luego hablar de anhelar el día del Señor.
Este parece ser precisamente el pecado de Israel aquí denunciado. Era una farsa evidente; no sólo una palabra sin poder y sin fuerza en la conciencia, sino el testimonio de la indiferencia del corazón a la voluntad de Jehová.
En general, de hecho, no hay nada más peligroso o terrible que dislocar las Escrituras de su llamado a la conciencia. Si hago que la esperanza de la escritura sea simplemente una visión imaginativa ante mis ojos, en lugar de escucharla como la que juzga lo que hago, lo que digo, lo que ahora siento, es evidente que no estoy en comunión. con Dios al respecto. No me refiero sólo a aquellos que, al no ser verdaderos cristianos, no necesariamente tienen parte en la bendición, sino incluso a aquellos que aparentan ser cristianos, sin embargo exhiben la contrapartida de la incredulidad audaz de Israel.
Seguramente su estado es malo, y el pensamiento desagrada a Dios. La verdad es que uno de los objetivos que tiene el Espíritu al poner Su regreso ante nosotros es el de llevarnos a limpiarnos de todo lo que no sea consistente con Su voluntad. Como dice el apóstol Juan: "El que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo como él es puro". No es simplemente que el Señor purificará cuando venga. Él lo hará; pero esto será en el camino del juicio.
Que nadie se aventure a esperar este proceso de purificación: lo que tenemos que hacer es buscarlo de Dios por Su palabra y Espíritu ahora. Conocemos el amor de Cristo; nos deleitamos en Su gloria; lo tenemos como nuestra vida; y por lo tanto no podemos tolerar que cualquier cosa sea tolerada en nuestros caminos en contra de Su palabra. Tal es el único camino correcto, si se espera a Cristo.
Pero los hijos de Israel tenían un espíritu muy diferente. Eran supersticiosos y además, como es habitual en tales casos, desconfiados de Dios. Hablaban de piedad, pero no había sustancia, no había realidad en ellos; y por lo tanto el profeta sólo puede advertir lo que ese día debe ser para los tales. "¿No será el día de Jehová tinieblas, y no luz? Y muy oscuro, y sin resplandor en él". Ese día pone fin a todos los conceptos afectuosos y no admitirá ligereza de corazón; ese día no tratará con delicadeza los pecados o la deshonra al Señor.
Ese día bien puede llamar de cilicio y ceniza, de arrepentimiento y humillación del corazón; como este día es uno de reprensión y blasfemia. Dichoso el que ahora está en el secreto del Señor y en comunión con Su sentimiento en cuanto a ambos. Por eso Jehová dice: Aborrezco, desprecio vuestros días festivos, y no oleré en vuestras asambleas solemnes. Aunque me ofrecáis holocaustos y vuestras ofrendas de cereal, no las aceptaré, ni tendré en cuenta las ofrendas de paz de vuestros bestias gordas.
Aparta de mí el ruido de tus canciones; porque no oiré la melodía de tus violas. Pero corra el juicio como las aguas, y la justicia como impetuoso torrente.” La pretensión de honrarle con sacrificios y fiestas, con cánticos o arpas, era odiosa, unida como todo a la obstinación y el alejamiento de Su palabra, y la erección de ídolos.Luego les recuerda que este alejamiento de Dios no era algo nuevo en Israel.
"¿Me habéis ofrecido sacrificios y ofrendas en el desierto durante cuarenta años, oh casa de Israel? Pero vosotros habéis llevado el tabernáculo de vuestro Moloch y Quiun vuestras imágenes,* la estrella de vuestro dios, que os habéis hecho. Por tanto, os hará ir en cautiverio más allá de Damasco, dice Jehová, cuyo nombre es Dios de los ejércitos”. Cuando el Señor juzga, siempre vuelve al primer pecado. Esto es mucho para ser notado.
No es de otra manera cuando la gracia obra en nuestras almas. Supongamos que un cristiano, por ejemplo, haya estado caminando prácticamente a una distancia de Dios. No basta comenzar sólo con lo que estaba haciendo hoy o ayer: hay que volver al principio. El Señor hará que mire bien y juzgue, y vea cuál era la raíz de frutos tan evidentemente malos. Así, incluso una caída es usada por la gracia como medio para despertar la conciencia por el Espíritu de Dios. De este modo, uno siente el punto más bajo al que puede haber llegado. Pero el objeto de Dios al permitirlo es conducir a volver sobre los pasos hasta el primer punto de partida de Él mismo.
*La versión de Maurer y otros, "Los sacrificios y ofrendas que me presentasteis durante cuarenta años en el desierto; pero ahora soportáis el santuario" es inadmisible como una cuestión de idioma hebreo, y destruye todo el alcance de la verdad que se pretende; porque contrasta su fidelidad temprana a Jehová con su idolatría real. Pero el Heth no es aquí el artículo sino el interrogativo: de lo contrario debe haberse repetido lo que no es.
Henderson también da varios ejemplos que prueban que la inserción del Dagesh compensatorio en la carta Zain no tiene la fuerza alegada. Así que el Targum y el Siriaco, la Septuaginta y la Vulgata, tomaron las oraciones interrogativamente como en una versión autorizada. Pero algunos modernos entienden que el sentido es la negación absoluta de las ofrendas en el desierto, lo que contradice varias declaraciones expresas de las Escrituras.
Aquí tenemos este principio aplicado al juicio de Israel. No son meramente los becerros que Jeroboam puso con propósitos político-religiosos en Dan y Beth-el. Se les recuerda cuándo y dónde comenzó su idolatría, es decir, en el desierto. Allí se adoraban falsos dioses, el Moloch y el Chiun, que ocuparon todo el tiempo que los levitas llevaban el arca del tabernáculo, con los hijos de Israel tan recatadamente detrás.
Entonces no se habían deshecho de los dioses de Egipto. Trajeron consigo estas vanidades al desierto; y ahora esto les es cargado. "Pero vosotros habéis llevado los santuarios de vuestro rey, y la base* de vuestras imágenes, la estrella de vuestro dios, que os habéis hecho". Marca las circunstancias. “Por tanto, os haré llevar cautivos” (la deportación a las ciudades de los medos) “más allá de Damasco.
Esteban dice más allá de Babilonia (y así fue el hecho) tal vez para distinguirlo del cautiverio babilónico. Tal fue el resultado del antiguo pecado en el desierto. Sin duda, el pecado fue más evidente al final; más contribuciones a su volumen.La masa de aguas descendió más poderosamente en su desembocadura que al principio de su curso.Sin embargo, Dios siempre vuelve a la fuente, y al final declara que debido a la primera partida vino el golpe final.
El cautiverio de Israel fue la consecuencia del pecado de sus antepasados en el desierto, y no simplemente de los pecados que le habían añadido en la tierra que Dios les había asignado. Por supuesto que hubo muchos y amargos agravamientos en la tierra; pero los males que abundaron en la tierra fueron la consecuencia de no haber juzgado la iniquidad en el desierto. Es lo mismo prácticamente con cada cristiano.
*Tal es probablemente el significado de la difícil palabra Chiun.
Sin duda, la gracia puede actuar y actúa en el caso de un cristiano ahora, incluso donde podría haberse desviado gravemente, pero donde siguió un arrepentimiento profundo y completo, y el sentido del perdón que concede el Espíritu. Este se convertiría en el último punto de partida, por así decirlo, y la gracia, si retrocediera más allá, la usaría para el bien. Él no solo es fiel y justo para perdonar y limpiar, sino que ama llevar a quien ha fallado cuando es restaurado a una mejor condición que nunca antes había conocido.
Sea testigo de Simón Pedro al final de los Evangelios y al comienzo de los Hechos. Y así será con Israel en un día futuro. Pero el juicio propio, dondequiera que sea completo, dondequiera que haya una vindicación de Dios contra el propio pecado de uno, siempre lo lleva a uno en la medida del arrepentimiento a una medida correspondiente de profundidad en la gracia de Dios nunca antes poseída. Hay pocas cosas más comunes que ver a una persona convertida de una manera que puede llamarse superficial.
Cuando este es el caso, comúnmente hay una caída abierta en el fracaso de un tipo u otro, a veces un colapso vergonzoso, por el cual el hombre realmente se convierte en nada menos que una bolsa de huesos rotos, reducido completamente a sus propios ojos. . Después de esto, cuando la gracia lo haya levantado, será incomparablemente más humilde y tendrá un sentido de lo que Dios es más agradecido y más disciplinado que el que tenía cuando se convirtió por primera vez.
Por lo tanto, aunque sea una vergüenza para él que haya requerido un proceso tan humillante, es el triunfo de la gracia divina usar su locura para poner al que está restaurado en una condición mejor que antes de que se extraviara.
Pero si Pedro sabía y necesitaba esto, Saulo de Tarso no lo requería; y no tengo ninguna duda de que en el trabajo temprano en el alma de este último el hierro penetró incomparablemente más profundamente que en cualquiera de los doce. Siempre es ciertamente cosa de agradecimiento, cuando un alma pasa por un trabajo sano y grave en el punto de partida; es decir, cuando no todo es gozo y consuelo, sino que la conciencia está plenamente capacitada para estar ante Dios en cuanto a nuestros pecados, cuando nos damos cuenta gravemente de todo lo que hemos sido, y somos completamente zarandeados en Su presencia.
Seguramente esta obra interior no debería estorbar la confianza en Dios. Esto nunca debería ser; porque la gracia se predica de la manera más plena y absoluta cuando el hombre es llamado y capacitado para buscar y confesar lo que es ante los ojos de Dios. Por otro lado, no es necesario que uno haya llegado a grandes extremos de mal exterior en acto, para un profundo sentimiento de depravación y ruina.
Pablo había sido, podemos estar seguros, un hombre más escrupulosamente moral durante todos sus días que cualquiera de los apóstoles: sin embargo, nadie comprendió la iniquidad de su corazón como él lo hizo.
Por tanto, es muy posible por la gracia combinar las dos cosas, que ciertamente van juntas según Dios y son peligrosas si están separadas: un sentido rico e inquebrantable de la gracia de Dios en la redención que es en Cristo Jesús; y un proceso moral profundo (cuanto más profundo mejor) en el alma cuando se juzga a sí misma, y no sólo a sus actos, ante Dios. Debería ser evidente que este es el tipo de conversión que moralmente más glorifica a Dios.
Es lo que vemos ejemplificado en el caso de Saulo de Tarso. Por lo tanto, nunca hubo un hombre que tuviera menos justicia propia, hasta donde yo sé, nunca uno que reconociera igualmente la gracia de Dios. Consecuentemente, ¿dónde fue hecho un hombre una bendición tan grande para toda la iglesia de Dios? Pero donde al principio uno ha sido atraído más por el afecto que por la conciencia, siempre sigue el trabajo en la conciencia donde la conversión es real; aun así, donde la obra interior ha sido comparativamente superficial, puede haber necesidad de muchos tratos morales, a veces con dolor y vergüenza, como vemos en el caso de Pedro.
No creo que a Pedro se le hubiera permitido negar a su Señor, y repetirlo y jurarlo también, de una manera muy pública, a menos que hubiera habido una gran cantidad de justicia propia junto con el ardor que lo llevó fácilmente al peligro. pero no pudo sacarlo a salvo. Sin embargo, el Señor siempre es bueno, y Su gracia es tierna y considerada, así como sana y santa. Diferencias hay en los hombres; pero nunca otra cosa que lo que es bueno en Dios.
Amós 6:1-14 es un llamado fresco de Jehová a los que están envueltos en seguridad propia, advirtiéndoles de un dolor seguro. "¡Ay de los reposados en Sión, y confiados en el monte de Samaria, que son nombrados jefes de las naciones, a las cuales vino la casa de Israel?" Aquí se les muestra que los recursos de la naturaleza son impotentes para esconderse del juicio de Dios; impotentes también su lugar de honor al ser elevados por encima de las naciones, con la casa de Israel mirándolos.
"Pasad a Calneh, y ved; y de allí id a Hamat la grande; luego descended a Gat de los filisteos: ¿son mejores que estos reinos, o su término mayor que el vuestro?" Calneh estaba en el lejano oriente, una ciudad muy antigua y de larga permanencia. (Compare Génesis 10:10 e Isaías 10:9 ) Hamat era un reino cananeo al norte de la tierra.
Gat estaba en el oeste. ¿Dónde estaban ahora? ¡Qué causa tenía que temer Israel, peor y más culpable que ellos! "Vosotros que apartáis el día malo, y hacéis que se acerque la silla de la violencia; los que yacen en lechos de marfil, y se echan sobre sus lechos, y comen los corderos del rebaño, y los becerros del medio del pesebre; que cantan al son de la viola, y se inventan instrumentos de música, como David; que beben vino en tazones, y se ungen con los principales ungüentos; pero no se entristecen por la aflicción de José.
Así, ya sea que algunos pretendan cortejar el día de Jehová, u otros no se atrevan a mirar "el día malo" a la cara para poder oprimir y disfrutar sin remordimiento, se llega al mismo fin del juicio de Dios, de quien nadie se burla. en cualquiera de los dos casos. Por lo tanto, en el versículo 7 se les dice que estarán con los primeros que vayan cautivos, y el ruidoso banquete (o grito de júbilo) de los tendidos se irá. Se convertirá en luto y en llanto de desesperación.
El profeta entonces pronuncia solemnemente el odio que Dios siente contra los caminos de Israel, tan deshonrosos para Él y tan corruptos para el hombre. "Por sí mismo ha jurado Jehová, dice Jehová Dios de los ejércitos: Aborrezco la grandeza de Jacob, y aborrezco sus palacios; por tanto, entregaré la ciudad con todo lo que en ella hay. Y acontecerá que si quedaren diez hombres en una casa, que morirán.
Y el tío de un hombre tomará a éste, y al que lo quemó, para sacar los huesos fuera de la casa, y dirá al que está junto a la casa: ¿Tienes aún alguno contigo? y él dirá, No. Entonces él dirá, Calla tu lengua; porque no podemos hacer mención del nombre de Jehová. Porque he aquí, Jehová manda, y herirá con hendiduras la casa grande, y con hendiduras la casa pequeña.” Es un cuadro de total desolación y desesperación.
Por último, se les presenta de manera sorprendente el absurdo de esperar cualquier otro resultado que la destrucción de sus caminos. ¿Correrán los caballos sobre la peña? ¿Se arará allí con bueyes? Porque habéis convertido el juicio en hiel, y el fruto de justicia en cicuta; con nuestras propias fuerzas? Mas he aquí, yo levantaré contra vosotros una nación, oh casa de Israel, dice Jehová Dios de los ejércitos, y os afligirán desde la entrada de Hemat hasta el río del desierto. El asirio debe enseñar a Israel con espinas.
En Amós 7:1-17 se establece una gradación de tres juicios sobre Israel: primero (versículos 1-3) por los saltamontes o langostas, luego (versículos 4-6) por fuego, y por último (versículos 7-9) por una plomada, que insinuaba la estricta medida aplicada para marcar sus iniquidades; cuando la paciencia se agotó, más demora habría sido connivencia en el mal. Estos problemas se lograron históricamente, al parecer, en Pul, Tiglat-pileser y Salmanasar, quienes finalmente arrasaron con el reino.
El sacerdote Amasías se esfuerza por despertar los temores y los celos del rey contra Amós (versículos 10, 11), mientras que también pretende aconsejar a Amós para su bien, con el objetivo de deshacerse del testimonio divino, que temía. “Entonces Amasías, sacerdote de Bet-el, envió a decir a Jeroboam rey de Israel: Amós ha conspirado contra ti en medio de la casa de Israel; la tierra no puede soportar todas sus palabras.
Porque así dice Amós: Jeroboam morirá a espada, e Israel ciertamente será llevado cautivo fuera de su propia tierra. También Amasías dijo a Amós: Oh tú, vidente, ve, vete a la tierra de Judá, y allí come pan, y profetiza allí; pero no profetices más en Bet-el, porque es la capilla del rey, y es es la corte del rey.” Es notable cómo su lenguaje lo traiciona. La religión en Israel eran arreglos políticos, a pesar de su esfuerzo por imitar el ritual de Dios.
Así que aquí incluso Amasías habla del santuario del rey con tanta naturalidad como de la corte del rey. Así los hombres llaman a sus asociaciones religiosas por el nombre de su país, una forma de gobierno inventada o un dogma favorito. No se piensa en una fuente y autoridad divina, salvo para adornar la estructura, no para la sujeción del corazón y la obediencia.
El curso de este mundo está atravesado por un testimonio piadoso e implacable, que no deja de ser considerado como un problema para el gobierno. Amós no buscó el brazo de la carne, sino que confesó abiertamente quién y qué era, cuando Dios lo llamó y lo comisionó para profetizar. "Yo no era profeta, ni era hijo de profeta, sino que era pastor y recolector de sicomoros". No había sido educado en la escuela de los profetas, ni había gozado hasta entonces de ninguna otra ventaja natural.
No podía jactarse de ningún saber adquirido entre los hombres. El nacimiento o la propiedad no habían hecho nada por él. Su pretensión de hablar era fruto de la gracia divina. Cualquier poder que poseía Amós era como un verdadero profeta de Jehová, y solemne es el mensaje que entrega: "Ahora, pues, oye palabra de Jehová: Tú dices: No profetices contra Israel, ni dejes caer tu palabra contra la casa de Isaac.
Por tanto, así ha dicho Jehová: Tu mujer será ramera en la ciudad, y tus hijos y tus hijas caerán a espada, y tu tierra será dividida con cordel, y morirás en tierra asolada, e Israel ciertamente se irá. al cautiverio de su tierra". En la reiteración de la ruina de Israel, la oposición presuntuosa de Amasías encuentra una humillación especial, relativa y personal.
Amós 8:1-14 abre con un cuarto símbolo, una canasta de frutas de verano, indicando cuán cerca y seguro estaba el fin para Israel. No volveré a pasar más por ellos. Y los cánticos del templo serán aullidos en aquel día, dice el Señor Jehová; habrá muchos cadáveres en todo lugar; los echarán fuera con silencio.
"La orden del rey, la intervención del sacerdote, no detendrían en modo alguno, sino que acelerarían y aumentarían el castigo de su iniquidad. Así se proclama un castigo aún más solemne y completo sobre Israel. Su conducta opresiva queda expuesta con vigor, y se repite el juicio jurado de Jehová. Nada aún ejecutado cumple con el término del versículo 9. Su peor hambre debe ser una de la palabra (versículos 11, 12): sentirán la necesidad de lo que despreciaron. El más fresco y vigoroso no debe escapar del sufrimiento (versículos 13, 14).
Luego en Amós 9:1-15 todo es coronado por la visión del Señor de pie sobre el altar para ejecutar sin más demora el juicio mismo. “Y él dijo: Hiere el dintel de la puerta, y sacudirán los postes; y córtales la cabeza a todos; y al postrero de ellos mataré a espada; el que de ellos huya, no huirá. , y el que escape de ellos no será salvo.
Ya no se trata de rociar los dinteles de la puerta con la sangre del cordero pascual. Ahora, por el contrario, es su propio pueblo el que es objeto de inevitable destrucción. Jehová no es visto aquí como deteniendo su mano. y pasando por encima de Su pueblo, ni juzga a otros en Su desagrado; Él está castigando no a los egipcios o a los gentiles, sino a Israel. ¡Una vista y un sonido solemnes! El tema se continúa a lo largo del capítulo, donde el Señor declara que, como Su los ojos estaban puestos en el reino pecaminoso para destruirlo de la faz de la tierra, así que, por otro lado, Él no destruiría la casa de Jacob, pero Él ordenará, y, a pesar de su estado esparcido por toda la faz de la tierra, No permitirá que se escape un solo grano.
El reino que comenzó en el pecado prosiguió en el pecado y debe perecer. No se le ofrece ninguna perspectiva de restauración al reino fundado por Jeroboam. Pero Jehová promete la intervención de la misericordia (no sólo a Judá, sino) a "la casa de Jacob". Cuando en los últimos días la restauración se lleve a cabo, Dios reunirá a los marginados de Israel no menos que a los dispersos de Judá. La paja, por supuesto, debe perecer en el fuego.
El verdadero grano de la siembra del Señor no debe caer a tierra. "Todos los pecadores de mi pueblo morirán a espada que dicen: El mal no nos alcanzará ni nos impedirá". No es el juicio eterno de los muertos resucitados, sino un juicio divinamente infligido de los vivos en este mundo, no mientras se predica el evangelio, sino después en vista del reino del Señor sobre el mundo en poder y gloria.
La exclusión del poder de Satanás sobre el hombre y la tierra, y la exhibición pública del reino de nuestro Señor y Su Cristo, son dolorosamente ignoradas por la teología actual, católica o protestante, arminiana o calvinista. Es una brecha seria tanto para la gloria de Cristo como para la correcta interpretación de las Escrituras. Es un mal tanto para la palabra de Aquel que nunca mintió como para Sus santos que la necesitan profundamente, especialmente entre aquellos que están sumidos en la habitual incertidumbre que genera este sistema de enseñanza.
Porque si la palabra divina puede fallar en cuanto a la restauración y gloria preeminente de Israel en su tierra y el gozo universal de las naciones como tales, ¿cómo podemos confiar en ella para la vida eterna del creyente y para los privilegios celestiales del cristiano? y la iglesia en este tiempo presente? La simetría de las dispensaciones de Dios también es destruida por el error de cualquier mente capaz de una comprensión comprensiva de su curso como un todo.
Es más, no sólo se declara que Dios debe preservar lo que era de sí mismo en el día solemne que aún está por venir, sino que "en aquel día levantaré el tabernáculo de David". No permitiría simplemente un estado floreciente de Judá e Israel como poderes separados. Él los reunirá y establecerá los derechos del reino unido. En aquel día levantaré el tabernáculo de David que está caído, y cerraré sus brechas.
"Por débil que pareciera en sí misma esa tosca cabaña o choza, una cosa caída también, Dios la levantaría en el día en que los fuertes, los encumbrados y los altivos deban caer. Sus brechas Él las tapará; porque muchas fueron las brechas sostenidas desde el interior. debilidad y violencia exterior, sino que levantaría de las ruinas de David, y lo edificaría como en los días antiguos, "para que hereden el remanente de Edom, y de todas las naciones sobre las cuales es invocado mi nombre, dice Jehová que hace esto.
"Aquí está el principio bien conocido que fue aplicado por Santiago en el concilio de Jerusalén al derecho divino de reconocer bajo el evangelio a los gentiles sin ser circuncidados. Su argumento es que ellos no requieren convertirse en judíos virtuales para obtener el bendición de Dios y llevar su nombre. Porque ser circuncidado es prácticamente dejar de ser gentil, y convertirse en judío. Ahora bien, Dios no hace realmente a los judíos, sino a los cristianos. Por lo tanto, imponer la circuncisión a los gentiles que creían era una error total
Por otro lado, Jehová aún no ha levantado el tabernáculo de David; ni es esto en absoluto insinuado por la cita de Santiago del pasaje. Ni él ni ningún otro apóstol dice jamás que la iglesia de Dios sea lo mismo que la cabaña de David. Todo el sistema que los identifica es ajeno y opuesto a las Escrituras. Es sólo el hábito alegórico de los padres lo que inventó la ficción de que Sion o Jerusalén, que Judá o Israel, significan la iglesia.
Pero este error rebaja nuestra propia dignidad y priva al pueblo antiguo de esa esperanza para la que la providencia de Dios les reserva a pesar de su actual incredulidad. Seguramente Dios bendecirá a los judíos poco a poco, y su nombre será invocado sobre los gentiles. Incluso el más obstinado de los fariseos no podría contradecir la prueba de Santiago de esto. Si, pues, Dios se complació en llamar Su nombre a los gentiles ahora por el evangelio, ¿quién puede negar el principio si cree a los profetas? Sus propias escrituras están de acuerdo con esto, y se oponen a la estrechez de miras que los convertiría prácticamente en judíos para ser llamados por su nombre.
Ningún israelita podría haber imaginado que Dios había levantado entonces la choza caída de David; pero no podía contradecir que Dios habló de todas las naciones sobre las cuales se invocaría su nombre cuando llegara ese día. No era inconsistente sino acorde con esto, si como gentiles fueran llamados por su nombre ahora. Santiago no habla de que esta o cualquier otra cita profética se cumpla en la actualidad.
Simplemente cita el hecho amplio de la versión de los Setenta, como de acuerdo con el principio generalmente establecido por los profetas de que todas las naciones deben ser llamadas por el nombre de Jehová.
Esta es ciertamente la característica del día del milenio, cuando todo Israel será salvo, y heredará el remanente, incluso de su enemigo más amargo, así como de todos los gentiles. Indudablemente, cuando se cumpla, la sujeción de las naciones será para siempre, y el reino de Jehová sobre toda la tierra, aunque por supuesto será el reino de los cielos. El apóstol cita esto entonces solo para uso presente al sancionar la recepción de gentiles sin circuncisión, lo cual hizo sin respuesta.*
*Incluso el Dr. Henderson confiesa que "todos los intentos de aplicar a la iglesia cristiana lo que se dice con respecto a la cabina de David son injustificados y vanos". Profetas menores , pág. 181, segunda edición.
El resto de la profecía habla de la bendita restauración del pueblo a su tierra en la misericordia y alabanza de Jehová. He aquí vienen días, dice Jehová, en que el que ara alcanzará al segador, y el pisador de las uvas al que lleve la simiente; y los montes destilarán mosto, y todos los collados se derretirán. Y haré volver la cautividad de mi pueblo Israel, y edificarán las ciudades asoladas, y las habitarán; y plantarán viñas, y beberán su vino; también harán huertos, y comerán el fruto de ellos.
Y los plantaré sobre su tierra, y nunca más serán arrancados de su tierra que yo les he dado, dice Jehová tu Dios.” Sin duda será un día de bendición para las almas de todos los que nacen de Dios; pero la descripción del profeta, aunque de lo que seguramente está más allá de la naturaleza, no es por lo tanto de las cosas celestiales sino de la tierra, entonces ciertamente la esfera de bendición ilimitada de Dios sin daño ni peligro para el hombre.
De ninguna manera es un emblema del camino de la fe que se abre paso por el poder del Espíritu contra el curso adverso del mundo; porque entonces Satanás será atado y el Señor reinará no en secreto sino manifiestamente, la justicia en reposo y en honor, y la iniquidad, si se manifiesta por un momento, como prontamente suprimida y juzgada. Por lo tanto, los emblemas naturales se usan aquí para establecer la abundancia que se otorgará aquí abajo, cuando el Redentor reivindique y manifieste la generosidad del Creador.
Sólo induce a error cuando el cristiano lee tal pasaje teniendo en cuenta sus propias circunstancias. Puede ser lícito aplicar el principio como ilustración de la rica gracia de nuestro Dios; pero debemos cuidarnos de permitir que tal uso niegue su justo y pleno significado, y el evidente alcance y propósito del Espíritu Santo en él.
Bien se ha observado cómo Amós, profeta de Judá pero para Israel, une su propia profecía a la de Joel, cuyo oficio era peculiarmente hacia Judá y Jerusalén, identificando así deliberadamente su obra de testimonio ( Amós 1:2 ). Aquí hay un nuevo ejemplo, aunque Amós, evidentemente retomando la rica promesa dada al final de Joel, va más allá cuando dice que todas las colinas (no sólo fluirán leche, sino) se derretirán (versículo 13).
Pero no es prudente menospreciar las cosas terrenales de ese reino que, aunque ahora es exclusivamente espiritual y celestial, realmente abarcará tanto los cielos como la tierra en el día de la gloria del Señor. Si el más pequeño insecto o la más pequeña de las hierbas quedara fuera de Su reconciliación, el enemigo habría obtenido una victoria sobre Dios y Su Cristo, que nunca podrá ser. Por lo tanto, el traer de nuevo la cautividad de Israel debe entenderse en su importancia obvia, aunque seguramente en ese día la voluntad espiritual en su caso se fusionará con la terrenal.
Interpretarlo, al menos exclusivamente, de iglesias de Cristo es enamoramiento, y sanciona una "alquimia engañosa",* que ya está tornada por manos menos escrupulosas para borrar la encarnación y expiación de Cristo y todos los demás fundamentos. Ninguno de los alegoristas tiene ningún medio seguro de defender la verdad sobre principios como estos. El regreso parcial de Babilonia es la prenda de una restauración completa en el día de Jehová, así como una condición de Su venida y obra cuyo rechazo ha hecho seguras las promesas en Su muerte y resurrección.
El cumplimiento completo es lo contrario de lo que terminó con Su venida; porque El vendrá otra vez, e Israel dirá: Bendito el que viene en el nombre de Jehová, y las misericordias firmes de David serán disfrutadas a plenitud. Esto no le quita nada a la iglesia, le da mucho a Israel y glorifica a Cristo en todo. Pero el error no solo es injusto para la palabra de Dios y su pueblo antiguo, sino que es peligrosamente falso porque tiende directamente a cegar a la cristiandad ante su juicio inminente por sus pecados y la apostasía que se avecina al ofrecer la falsa expectativa de un triunfo universal y perpetuo. .
*Así llamó R. Hooker al hábito de alegorizar sin justificación ni medida.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Amos 8:4". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​amos-8.html. 1860-1890.