Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Amos 6:6

Who drink wine from sacred bowls While they anoint themselves with the finest of oils— Yet they have not grieved over the collapse of Joseph.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaPuntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Amusements and Worldly Pleasures;   Anointing;   Confidence;   Conscience;   Drunkenness;   Gluttony;   Ointment;   Rich, the;   Wine;   Worldliness;   Thompson Chain Reference - Anointing;   Bowls;   Pleasure, Worldly;   Prodigality;   Self-Indulgence-Self-Denial;   Worldly;   Torrey's Topical Textbook - Amusements and Pleasures, Worldly;   Anointing;   Beds;   Drunkenness;   Wine;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Ointments;   Wine;   Bridgeway Bible Dictionary - Amos;   Government;   House;   Jeroboam;   Joy;   Oil;   Self-discipline;   Wealth;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Amos, Theology of;   Anoint;   Ethics;   Funeral;   Easton Bible Dictionary - Basin;   Jeroboam;   Music;   Ointment;   Fausset Bible Dictionary - Banquets;   Joseph;   Meals;   Meshach;   Rechab;   Holman Bible Dictionary - Acceptance;   Amos;   Archaeology and Biblical Study;   Joseph;   Remnant;   Hastings' Dictionary of the Bible - Amos;   Bason;   Bowl;   Day of the Lord;   Sin;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Day of Judgment;   Morrish Bible Dictionary - Ointment;   Smith Bible Dictionary - Psaltery;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Amos (1);   Basin;   Bed;   Bowl;   Commerce;   Drunkenness;   Jeroboam;   Kitto Biblical Cyclopedia - Anointing;   The Jewish Encyclopedia - Banquets;   Basin;   Ethics;  

Clarke's Commentary

Verse Amos 6:6. That drink wine in bowls — Perhaps the costliness of the drinking vessels, more than the quantity drank, is that which is here reprehended by the prophet. Drinking vessels of the most costly materials, and of the most exquisite workmanship, are still in use; and as to precious ointments and perfumes among the Jews, we have a proof that the contents of one small box was worth three hundred denarii, at least seven pounds ten shillings sterling. See the case in the Gospel, John 12:5, and the note there.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Amos 6:6". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​amos-6.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Pride and its punishment (6:1-14)

Israel’s leaders deceive themselves that the nation is secure. They live prosperously and see no possibility of any immediate crisis. Amos reminds them that other nations were stronger than Israel and other cities more prosperous than Samaria, but they still fell to enemy armies (6:1-3). These upper class people live in luxury, without any concern for the injustice that is ruining the nation. When Israel is conquered, they will be in the first group taken into captivity (4-7).
Amos pictures the scene when the enemy lays siege to Samaria. The people die in thousands because of famine and plague. When a person comes to a house to take away the corpse of a relative to burn it, the lone survivor in the house warns him not to speak, and certainly not to mention the name of Yahweh. They do not want to attract God’s attention, in case he punishes them even more. They realize that God himself is the one who has sent this catastrophe (8-11).
A horse cannot run up a rocky cliff and a farmer cannot plough the sea, yet the people of Israel have done what seems equally impossible. They have turned justice into injustice, and right into wrong (12). They have also foolishly boasted of their military strength because they have overrun two small towns. God tells them that he will send an army to overrun their whole country, from north to south (13-14).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Amos 6:6". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​amos-6.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"That drink wine in bowls, and anoint themselves with the chief oils; but they are not grieved for the affliction of Joseph."

"That drink wine in bowls" The sin indicated here is not merely that of "funneling." Something far different is indicated:

"One view is that their offence consists in not being satisfied with drinking wine in small quantities, but drinking it from the bowl; but the meaning is certainly that they have committed an offence by using sacrificial bowls, which it was not permissible to drink from."Erling Hammershaimb, op. cit., p. 101. "The Hebrew word for "bowl" in this place actually means "the great bowl" and is mentioned elsewhere in the Old Testament only in connection with ritual procedures."James Luther Mays, op. cit., p. 116.

The sin which Amos condemned here is therefore a religious violation, and not merely excessive drinking, further pointing up the truth that this whole passage deals primarily with perversion of God's worship, the particular thing here, being desecration of holy vessels. The ancient people of God viewed this latter thing with extraordinary abhorrence. It will be recalled that for a similar offence of drinking from the sacred vessels robbed from the temple in Jerusalem, Belshazzar was punished by a summary judgment from God; and the kingdom was torn away from him in the same night (Daniel 5:1-25).

"And anoint themselves with the chief oils" Hammershaimb assures us that the word for chief oils (or first oils) could also "be taken with the meaning of firstfruits; their sin would then be that they have anointed themselves with the firstfruits which belong to God."Erling Hammershaimb, op. cit., p. 101. Thus, it is seen that the religious factor is the dominating thought throughout these verses. Understanding the transgression in this light certainly clears up the problem with the other view, which would make it appear that Almighty God was concerned about the "size" of a wine-guzzler's goblet, bottle, or bowl. It was not "drinking," as such, which was condemned here, but their drinking from "bowls," evidently the consecrated vessels which had been dedicated to God. Here also is strong presumptive evidence that it is a similar religious violation in Amos 6:5.

An additional facet of the sin mentioned in these verses with regard to their anointing themselves with the "first" oils is seen in the fact that all anointing was suspended in time of mourning (1 Samuel 14:2); and, the sad state of Israel's rebellion against God should have led to widespread mourning and prayer, instead of the drinking and anointing evident here. That Amos probably had this in mind also, is manifest in the next clause which mentions "the affliction of Joseph."

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Amos 6:6". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​amos-6.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

That drink wine in bowls - (Literally, as the English margin, “drink in bowls,” literally, “sprinkling vessels, of wine”). The word is elsewhere used only of the “bowls,” out of which the blood of the sacrifice was sprinkled. Probably Amos was referring to the first offering of the Princes in the wilderness, with whom he had already tacitly contrasted these Princes . They had shown zeal for God in offering the massive bowls for the service of the tabernacle: the like zeal had these princes for the service of their own “god Philippians 3:19, their belly.” It may be too, (since misbelief and sensuality are necessarily irreverent) that they used for their revels vessels which had at one time been employed in sprinkling the blood of their idol-sacrifices. There was no additional desecration in it. The gold and silver vessels of the temple were consecrated by being offered to God, by His hallowing of the temple through His presence, by being used in the typical sacrifices. The gold and silver, creatures of God, were desecrated by being employed in idol-worship, of which indeed sensuality was a part. Their employment in this luxury was only a continuance of their desecration, which it did but illustrate. It is nothing incredible, since among Christians, the fonts of the Church have been turned into horsetroughs by sects who disbelieved in Baptism. The vessels were, probably, large, since those offered for the tabernacle weighed 70 shekels. Private luxury vied with the fictitious sanctuary, which aped the sanctuary of God. Perhaps Amos would express the capacity of these vessels by saying, “that drink in bowls of wine.” Like swine in the trough, they immersed themselves in their drink , “swimming in mutual swill.”

All this they did, he expresses, habitually. He speaks of these their acts in a form expressing an ever-renewed present, “the putters off, the liers on couches of ivory, the out-stretched, the eating, the drinking,” men whose lives were spent in nothing else; the voluptuaries, sensualists, “good-fellows” of Israel.

Anoint themselves with the chief ointments - Anointing the body was a sort of necessary 2 Chronicles 28:15 in the hot climate of the East, for bodily health. “Not” to anoint the body was the exception, as in mourning 2 Samuel 14:2. But necessaries become a vehicle for luxury. For health, olive-oil sufficed Deuteronomy 28:40. For the service of God, a rich ointment was appointed, to which odorous substances, myrrh, cinnamon, the odoriferous reed, and cassia Exodus 30:23-25. gave a scent emblematic of the fragrance of holiness. In order to separate what was sacred from ordinary uses, God forbade, on pain of death, to imitate this ointment, or “pour it on the flesh of man” Exodus 30:32-33. Luxury vied with religion, and took to itself either the same, or ointment more costly. “They anointed themselves with the chief” (kind) “of ointments;” those which held the first, highest rank among them. Nothing better or so good was left for what they thought to be the service of God, as, in times a little past, anything was thought good enough for a Church, nothing too good for a dwelling-house. Gorgeous adornments of man’s house were thought splendor and good taste and fit employment of wealth; slight adornment of the house of God was thought superstition.

But - (And) they are not grieved - (Literally, “grieve not themselves,”) admit no grief, shut out all grief, “for the affliction” (literally, “breach”) of “Joseph.” The name of the patriarch, Ephraim’s father, recalled his suffering from his brethren . His brethren cast him into a “pit without water” Genesis 37:24, probalby an empty leaking well, (much as was that into which Jeremiah Jeremiah 38:6 was cast,) damp, fetid, and full of loathsome creatures. They “saw the anguish of his soul when he besought them, and would not hear” Genesis 42:21. But what did they? “They sat down to eat bread” Genesis 37:25. So did these rich men deal with all their brethren, all Ephraim. They suffered not in, or with, any sufferings, present or future, of individuals or the whole. “Cast off thought,” “cast off care,” is the motto of sensualists and of the worldly; “seize joyous the present hour, and leave the future,” said the pagan . This was the effect of their luxury and life of sense.

The prophet recounts, they stretched themselves listlessly, ate choice food, sang glees, drank deep, anointed themselves with the very best ointment, “and grieved” not themselves for any sufferings of their own flesh and blood. It followed, of necessity, from the rest. Luxury shuts out suffering, because any vivid knowledge of or dwelling upon sufferings must needs disturb its ease. Selfish wealth persuades itself that there is no suffering, lest it should be forced to think of it; it “will” think distress either too little, so that it can relieve itself, or so great that it cannot be relieved; or it will philosophise upon distress and misery, as though it were best relieved by its own luxuries. Any how it will not know or hear of its details, it will not admit grief. Lap.: “Mercilessness is the own daughter of pleasure.” “This was the iniquity of thy sister Sodom; pride, fullness of bread, and careless ease had she and her daughters; and the hand of the poor and needy she strengthened not” Ezekiel 16:49. “Seest thou,” says Chrysostom , “how he blames a delicate life? For in these words he accuses not covetousness, but prodigality only. And thou eatest to excess, Christ not even for need; thou various cakes, He not so much as dry bread; thou drinkest choice wine, but on Him thou hast not bestowed so much as a cup of cold water in His thirst. Thou art on a soft, embroidered bed; He is perishing with the cold. Be then the banquets clear from covetousness, yet they are accursed because, while thou doest all beyond thy need, to Him thou givest not even His need; and that, living in luxury on what is His!”

And yet what was this luxury, which the prophet so condemns? What, in us, were simplicity. What scarce anyone thought of diminishing, while two million, close by, were wasting away by famine’s horrors; chairs or sofas inlaid, fat lamb or veal; wine; perfumes; light music. The most delicate ingredient of those perfumes, cinnamon, enters into our food. “Looking at our times,” says a writer at the close of the 16th century , “I marvel at the spareness of the ancients, and think that it would be well with us, if any above the poor were content with what were, of old, delicacies to kings and nobles. Happy were these times, if they could imitate even what the prophets blame in nobles. In the Gospel, “the King” who “made a marriage feast for His Son said, I have prepared My dinner, My oxen and fatlings are killed, and all things are ready; come unto the marriage” Matthew 22:2, Matthew 22:4.

When a “fatted calf” was killed for a feast, it was thought the best cheer, as when Abraham entertained Angels, or in that feast of the Father who, when He had received back His son, said, “bring hither the fatted calf and kill it, and let us eat and be merry: for this My son was dead and is alive again” Luke 15:23-24. So then the prophet accuses the nobles of luxury, because they ate fat oxen and lambs. For the table of Solomon, the wealthiest of monarchs, there were brought “fat oxen, and oxen, out of the pastures, sheep, besides hart and roebuck and fallow deer and fatted fowls” 1 Kings 4:23. “Now” whatever is produced in sea or earth or sky, people think to be born to satisfy their appetites. Who could recount the manifold forms of food and condiments, which all-inventing gluttony has devised? Books had to be written; no memory sufficed. In this ocean, wealthiest patrimonies have discharged themselves and disappeared.

Among the Romans, Fabius, for devouring his patrimony, was called Gurges (whirlpool). Were this the practice now, he would have many great people surnamed from him, who, poor through gluttony, prey on the patrimonies of the poor, retain the property of the rich against their wills, and live on what is another’s. It were little to consume whole patrimonies in luxury, were it not that the virtues and nerves of the mind were also consumed and vices of all sorts crept in. Shame to copy the luxury of pagan, and despise their care for maintaining temperance. We need not old examples. Such was the frugality of our Spaniards, 70 years ago, before they adopted foreign manners, that the rich had but mutton, roast and boiled, at their tables, nobles alone had poultry. Well were it then, if, in matter of food, we did only, what the prophet in his time blamed.” Spain has sunk under its luxury to a third-rate power. What can await England? What can await it, when the prophet’s blame were praise, and Dives is the pattern and ideal of the charity of most of us, and luxury, vanity, and selfindulgence are held to be the best way of ministering to the poor? Marvelous “imitation of Christ!” Once, to “forsake all” was to “follow” Christ. Now, to possess all, heap up all, to expend nothing save on self, and to “shew mercy on the poor” by allowing them to minister to our luxuries, is, according to the new philosophy of wealth, to be the counterfeit of Christian charity.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Amos 6:6". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​amos-6.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

Amos now reproaches the chiefs of both kingdoms for drinking wine in bowls, that is, in vessels either elegantly formed or precious. Some think “silver” to be understood “in vessels of silver:” but there is no need of regarding any thing as understood in the Prophet’s words. The meaning is, that those men were sufficiently convicted of brutish stupidity, inasmuch as they did not forsake their indulgences, when God manifested his terrible vengeance. Since God then did thus what tended to humble them, their madness and blindness were conspicuous enough; for they indulged themselves, they drank wine according to their usual custom, when they ought to have betaken themselves, as we have said, to fasting, lamentation, and mourning, to sackcloth and ashes.

They drank wine in bowls, and further, they anointed themselves with the chief ointments Christ, we know, was anointed at least twice, (Luke 7:38 Matthew 26:7) and this practice was not blamed in David, nor in king Hezekiah, nor in others. Since then anointing was not in itself sinful, we see that the Prophet must have something particular in view. He meant to show, that when God manifested tokens of his wrath, nothing then remained for those who were conscious of having done evil, but humbly to abstain, like guilty persons, from all indulgences, that they might, by fasting and mourning, excite the mercy of God: as the Israelites had not done this, the Prophet expostulated with them. There is no need of seeking, any other interpretation of this place.

For he immediately subjoins, that they grieved not for the bruising of Joseph These words are to be read in connection with the former, and ought to be applied to the whole discourse. The Prophet then does not specifically blame the Jews and Israelites because they drank wine in bowls, because they anointed themselves with the best and most precious ointment, because they reposed on ivory beds, because they extended themselves on their couches, because they ate the best meat; but because they securely indulged in such delights, and grieved not for the distress of their brethren, for God had miserably afflicted the whole kingdom before their eyes. How much had four tribes already suffered? and how much the whole land and those who lived in the country? Ought God to have spared any longer these chiefs? It is indeed certain, that those who were still free from these calamities were especially culpable. Since then they did not consider the wrath of God, which was evident enough before their eyes, it was a proof of stupidity wholly insane, and showed them who still indulged themselves to have been utterly besides themselves.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Amos 6:6". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​amos-6.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Shall we turn in our Bibles to Amos chapter 6.

The Northern Kingdom of Israel has become apostate. They are living in luxury, carelessness, indifference towards God, when suddenly their peace is disturbed because of an unknown person to them who suddenly arises in Bethel, one of their cities of worship, and begins to denounce their worship. Begins to denounce the Northern Kingdom, and begins to prophecy the judgment of God. Amos suddenly appeared on the scene, telling of the judgment of God that is soon to come upon this apostate kingdom. In chapter 6, continuing his denunciations he declares,

Woe unto them that are at ease in Zion, that are trusting in the mountain of Samaria, which are named for the chief of the nations, to whom the house of Israel came! Pass unto Calneh, and see; go from there to Hamath the great: then go down to Gath of the Philistines: be they better than these kingdoms? or their borders greater than your borders? Ye that put far away the evil day, and caused the seat of violence to come near; That lie upon the beds of ivory, and stretch yourselves out on your couches, and eat the lambs out of the flock, and the calves out of the midst of the stall; That chant to the sound of the viol, and invent instruments of music, like David; That drink your wine out of bowls, and anoint yourselves with the oils: but you are not grieved for the affliction of Joseph ( Amos 6:1-6 ).

So he describes now the conditions that existed in the Northern Kingdom that were actually perpetuating its destruction. At ease in Zion, they were trusting in the mountains of Samaria. They felt that their cities were well defensed. That the city of Samaria, a very great stronghold. Actually, Samaria sits on the top of a mountain. They had ingeniously brought water into the city by a spring that was several miles away on another hill, and had brought a tunnel all the way along and up into Samaria. And by the process of water seeking its own level, as the pool on the other hill would fill, of course it would bring the water to the level there within Samaria. So they had a good source of fresh water within the city. The city had the strong walls, the great towers, and built on the hill they felt that they were impregnable as far as their enemies were concerned. So they were trusting in their military strength, in their strategic location, rather than really trusting in the Lord. So the prophet said, "Now go to some of these other cities that have fallen. You think that you're any stronger or greater than they were? And yet they've been taken. You say that the evil day is far off, but in reality you are hastening your own destruction."

There are always those who will mock the prophet of God by saying, "Oh, you know, that's not going to come for years. All the things that you're talking about, they're way down the road. We're gonna go on; we've got enough oil for the next hundred years. Let's use up the supply, don't have to worry about it." In that attitude, actually, you're only hastening the evil day of judgment.

Now the kingdom of Samaria had become very prosperous under Jeroboam. In the excavations of that city of Samaria, in excavating the ruins they found furniture made out of ivory. So this is not a figure of speech. But he's talking about literal things that were happening. They were stretching themselves out on their beds of ivory, and upon their ivory couches. It was quite a vogue thing to have ivory furniture. As they feasted on their lambs and upon their pen-fed calves, as they were just indulging themselves in wine, in music, in luxurious living, living in the lap of luxury, and yet judgment is waiting right around the corner. They weren't really grieved over the afflictions of Joseph. Therefore, these who are living in the lap of luxury are gonna be the first to go into captivity.

The Lord GOD hath sworn by himself, saith the LORD the God of hosts, I abhor the excellency of Jacob, I hate his palaces: therefore I will deliver the city up to the enemies and all that is in it ( Amos 6:8 ).

This is again one of those places where it declares that God swore by Himself.

Now we do not really practice the taking of oaths much anymore. It used to be a very common practice where a person would seek to affirm that what he is saying is really true. He would swear to the truth of his statement, and he would always swear by something greater than himself. You couldn't say, "Well, I swear by my name that I'll do it." Your name might not be any good. So you'd swear by my mother's honor, or you'd swear by heaven, or, "I swear by God that I will do it." That was to confirm what a person was saying.

Now Jesus said, "You really shouldn't be doing that. You shouldn't have to be doing that. If you say yes, you should mean yes. If you say no, you should mean no." Therefore, to take an oath or to take a vow is really superfluous. Be a man of your word, let your yes be a yes, let your no be a no, so that you don't have to swear to declare that you're gonna do it, or you're not gonna do it. If I just, if I say I'm gonna do it, let my word be as my bond.

But God on occasions wanted to impress how definite was His decision in a certain matter. To establish the covenant so that they would know that this indeed is what God will do, God would swear. But who is He gonna swear by? There's nothing greater in all the universe to swear by; He's the greatest. So He would always have to swear by Himself. So God to confirm the covenant with... and the oath to Abraham swore by Himself saying, "And in blessing surely I will bless thee." Confirming that covenant. Now God is... Amos is saying that God is swearing to the fact that He abhors the excellency of Jacob, and the palaces, and He promises to deliver the city up to the enemies, and God did do just that.

It shall come to pass, if there remain ten men in one house, they'll all die. And a man's uncle shall take him up, and he that burns him, shall bring out the bones out of the house, and shall say to him that is by the sides of the house, Is there yet any with thee? and he shall say, No. Then shall he say, Hold thy tongue: for we may not make mention of the name of Jehovah ( Amos 6:9-10 ).

Now he's talking about the destruction that's gonna come. The people are gonna be slaughtered, they'll come to the houses and to take the bodies of those that had been slaughtered to burn them. It was a very common practice to cremate the bodies.

There are some people today who wonder about the practice of cremation. Is it scriptural, or is it biblically right or wrong to be cremated? It was a practice in the Old Testament to cremate bodies. Saul's body was cremated. I do not know of a single scripture that condemns cremation. I personally have no problems with cremation. They can do with my body whatever they please. I'll care less. Once my spirit has moved out of this old house, I don't care how they dispose of the house. To me cremation only speeds up the natural processes, and will do in thirty-seven minutes what nature will do in thirty-seven years or so. So I have absolutely no problem with cremation. There are some people that have problems, and if you have a problem, then let the worms eat it. But once I move out of this house, this old tent, I then have a building of God not made with hands, eternal in the heavens, and so what they do with the tent could concern me less. You know, just, I don't care.

I do care on another sense. I don't want people going into hock to buy some fancy coffin for this old carcass. I think that's ridiculous. I could care less if I'm buried in a pine box, or whatever. I means, this... the body isn't me. The body is only a tent that I'm living in for a while. The real me is spirit; I'll be gone. Do with the body whatever you want, but dispose of it as reasonably as possible. People make such a big to-do over the carcass. We ought to make a greater to-do over the person.

Behold, the LORD commands, and he will smite the great house with breaches, and the little house with clefts. Shall horses run on the rocks? will one plow there on the rocks with oxen? ( Amos 6:11-12 )

Now, of course, you really need to go over to the land of Israel to appreciate those scriptures, because there are just hillsides that are just barren rock. Horses just don't run on the rocks, nor is there any value in trying to plow them.

ye have turned judgment into gall, the fruit of righteousness into hemlock: Ye which rejoice in a thing of nothing, which say, Have we not taken to us horns by our own strength? But, behold, I will raise up against you a nation, O house of Israel, saith the LORD the God of hosts; and they shall afflict you from the entering in of Hemath unto the river of the wilderness ( Amos 6:12-14 ).

So God's rebuke against them.

"



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Amos 6:6". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​amos-6.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Amos described the luxury and self-indulgence that characterized the leaders of Samaria during his day. They reclined on very expensive beds inlaid with ivory. They sprawled, implying laziness or drunkenness, on couches. They ate the best, most tender meat obtainable.

"Ordinary citizens probably ate meat only three times a year, at the annual festivals." [Note: Smith, p. 118.]

They imitated great King David by composing and improvising songs and inventing musical instruments, but they entertained themselves rather than praising God. They consumed wine by the bowlful rather than in cups (cf. Philippians 3:19). And they spent much time and money anointing their bodies with oils and lotions to preserve and enhance their appearance. Instead they should have been mourning over the moral weakness and decadence of their nation that would lead to its ruin.

"Too many Christians are laughing when they should be weeping (James 4:8-10) and tolerating sin when they should be opposing it (1 Corinthians 5:2)." [Note: Wiersbe, p. 362.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Amos 6:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​amos-6.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The luxurious indulgence of the Samaritans 6:4-7

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Amos 6:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​amos-6.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

That drink wine in bowls,.... Not in small cups or glasses, but in large bowls, that they might drink freely, even to drunkenness; hence we read of the drunkards of Ephraim, or the ten tribes, Isaiah 28:1; or "drink in bowls of wine"; which is much to the: same sense. The Targum is,

"that drink wine in silver phials;''

and anoint themselves with the, chief ointments; which Jarchi says was balsam, and the best is that which grew about Jericho; this they did not for moderate refreshment, but for pleasure, and to indulge themselves in luxury:

but they are not grieved for the affliction of Joseph; or the "breach" of him z; that was made upon him by some enemy or another: either what had been already made; Kimchi thinks it respects the carrying captive of some before the reign of Jeroboam; or it may regard the distress Pul king of Assyria gave to Israel, in the times of Menahem; or the carrying captive the inhabitants of several places by Tiglathpileser, king of Assyria, in the times of Pekah, 2 Kings 15:19; or else, as Jarchi thinks, this refers to some breach and affliction to come, which these men were unconcerned about; even what they heard from the mouth of the prophets should come to them; that the kingdom of the house of Israel should case, and be utterly took away, Hosea 1:4; which was fulfilled by Shalmaneser, who carried Israel captive into the cities of the Medes, 2 Kings 17:6; but the prophecy of this did not trouble them, or make them sick at heart, as the word a signifies, nor any present affliction that might attend them; they did not weep with them that weep, were men of hard hearts, that had no sympathy with their brethren and fellow creatures. It is thought that here is some allusion to the attitude of Joseph's brethren to him, when in the pit, and sold by them into Egypt; or to the chief butler's forgetfulness of him, when advanced, and amidst his cups.

z על שבר "super contritione", Pagninus, Montanus; "propter confractienem Josephi", Junius Tremellius, Piscator "ob fractionem Josephi", Cocceius. a לא נחלו "neque afficiuntur argritudine", Junius & Tremellius, Piscator, Cocceius.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Amos 6:6". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​amos-6.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Danger of False Security. B. C. 790.

      1 Woe to them that are at ease in Zion, and trust in the mountain of Samaria, which are named chief of the nations, to whom the house of Israel came!   2 Pass ye unto Calneh, and see; and from thence go ye to Hamath the great: then go down to Gath of the Philistines: be they better than these kingdoms? or their border greater than your border?   3 Ye that put far away the evil day, and cause the seat of violence to come near;   4 That lie upon beds of ivory, and stretch themselves upon their couches, and eat the lambs out of the flock, and the calves out of the midst of the stall;   5 That chant to the sound of the viol, and invent to themselves instruments of music, like David;   6 That drink wine in bowls, and anoint themselves with the chief ointments: but they are not grieved for the affliction of Joseph.   7 Therefore now shall they go captive with the first that go captive, and the banquet of them that stretched themselves shall be removed.

      The first words of the chapter are the contents of these verses; but they sound very strangely, and contrary to the sentiments of a vain world: Woe to those that are at ease! We are ready to say, Happy are those that are at ease, that neither feel any trouble nor fear any, that lie soft and warm, and lay nothing to heart; and wise we think are those that do so, that bathe themselves in the delights of sense and care not how the world goes. Those are looked upon as doing well for themselves that do well for their bodies and make much of them; but against them this woe is denounced, and we are here told what their ease is, and what the woe is.

      I. Here is a description of their pride, security, and sensuality, for which God would reckon with them.

      1. They were vainly conceited of their own dignities, and thought those would secure them from the judgments threatened and be their defence against the wrath both of God and man. (1.) Those that dwelt in Zion thought that was honour and protection enough for them, and they might there be quiet from all fear of evil, because it was a strong city, well fortified both by nature and art (we read of Zion's strong-holds and her bulwarks), and because it was a royal city, where were set the thrones of the house of David (it was the head-city of Judah, and therefore truly great), and especially because it was the holy city, where the temple was, and the testimony of Israel; those that dwelt there doubted not but that God's sanctuary would be a sanctuary to them and would shelter them from his judgments. The temple of the Lord are these,Jeremiah 7:4. They are haughty because of the holy mountain,Zephaniah 3:11. Note, Many are puffed up with pride, and rocked asleep in carnal security, by their church-privileges, and the place they have in Zion. (2.) Those that dwelt in the mountain of Samaria, though it was not a holy hill, like that of Zion, yet they trusted in it, because it was the metropolis of a potent kingdom, and perhaps, in imitation of Jerusalem, was the head-quarters of its religion; and by lapse of time the hill of Shemer became with them in as good repute as the hill of Zion ever was. They hoped for salvation from these hills and mountains. (3.) Both these two kingdoms valued themselves upon their relation to Israel, that prince with God, which they looked upon as masking them the chief of the nations, more ancient and honourable than any of them; the first-fruits of the nations (so the word is), dedicated to God and sanctifying the whole harvest. The house of Israel came to them, that is, was divided into those kingdoms, of which Zion and Samaria were the mother cities. Those that were at ease were the princes and rulers, the great men, that were chief of the nations, chief of those two kingdoms, and to whom, having their residence in Zion and Samaria, the whole house of Israel applied for judgment. Note, It is hard to be great and not to be proud. Great nations and great men are apt to overvalue themselves, and to overlook their neighbours, because they think they a little overtop them. But, for a check to their pride and security, the prophet bids them take notice of those cities that were within the compass of their knowledge, that had been as illustrious in their time as ever Zion or Samaria was, and yet were destroyed, Amos 6:2; Amos 6:2. "Go to Calneh (which was an ancient city built by Nimrod, Genesis 10:10), and see what has become of that, it is now in ruins; so is Hamath the great, one of the chief cities of Syria. Sennacherib boasts of destroying the gods of Hamath. Gath was likewise made desolate by Hazael, and not long ago, 2 Kings 12:17. Now were they better than these kingdoms of Judah and Israel? Yes, they were, and their border greater than your border, so that they had more reason than you to be confident of their own safety; yet you see what has become of them, and dare you be secure? Art thou better than populous No?" Nahum 3:8. Note, The examples of others' ruin forbid us to be secure.

      2. They persisted in their wicked courses upon a presumption that they should never be called to an account for them (Amos 6:3; Amos 6:3): "You put far away the evil day, the day of reckoning, as a thing that shall never come, or you look upon it as at such a distance that it makes no impression at all upon you; you put it far away, and think you can still put it yet further, and adjourn it de die in diem--from day to day, and therefore you cause the seat of violence to draw near; you venture upon all acts of injustice and oppression, and have fellowship with the throne of iniquity, which frames mischief by a law,Psalms 94:20. You cause that to come near, as if that would be your protection from these judgments which really ripens you for them." Note, Therefore men take sin to be near them, because they take judgment to be far off from them; but those deceive themselves who thus mock God.

      3. They indulged themselves in all manner of sensual pleasures and delights, Amos 6:4-6; Amos 6:4-6. These Israelites were perfect epicures and slaves to their appetites. Their dignities (in consideration of which they ought to have been examples of self-denial and mortification), they thought, would justify them in their sensuality; the gains of their oppression and violence, they thought, would bear the charge of it; and they put the evil day at a distance, that they might give them no disturbance in it. That which they are here charged with is not in itself sinful (these things might be soberly and moderately used), but they placed their happiness in the gratification of their carnal appetites; and though they were men in office, that had business to mind, they gave themselves up to their pleasures, spent their time in them, and threw away their thoughts, and cares, and estates upon them. They were in these enjoyments as in their element. Their hearts were upon them; they exceeded all bounds in them, and this at a time when God in his providence was calling them to weeping and mourning,Isaiah 22:12; Isaiah 22:13. When they were under guilt and wrath, and the judgments of God were ready to break in upon them, they called for wine and strong drink, presuming that to-morrow shall be as this day, and much more abundant (Isaiah 56:12), thus walking contrary to God and setting his justice at defiance. (1.) They were extravagant in their furniture. Nothing would serve them but beds of ivory to sleep upon, or to sit on at their meat, when sackcloth and ashes would have become them better. (2.) They were lazy, and humoured themselves in the love of ease. They did not only lie down, but stretched themselves upon their couches, when they should have stirred up themselves to their business; they were willingly slothful, and took a pride in doing nothing; they abound in superfluities (so the margin reads it), when many of their poor brethren wanted necessaries. (3.) They were nice and curious in their diet, must have every thing of the best and abundance of it: They ate the lambs out of the flock (lambs by wholesale) and the calves out of the midst of the stall, the fattest they could lay their hand on; and these perhaps not out of their own flock and their own stall, but taken by oppression from the poor. (4.) They were merry and jovial, and diverted themselves at their feasts with music and singing: They chant to the sound of the viol, sing and play in concert, and they invent new-fashioned instruments of music, striving herein, more than in any thing else, to excel their ancestors; they set their wits on work to contrive how to please their fancy. Some men never show their ingenuity but in their luxury; on that they bestow all their faculty of invention and contrivance. They invent instruments of music, like David, entertain themselves with that which formerly used to be the entertainment of kings only. Or it intimates their profaneness in their mirth; they mimicked the temple-music, and made a jest of that, because, it may be, it was old-fashioned, and they took a pride in bantering it as the Babylonians did when they urged the captives to sing to them the songs of Zion; such was Belshazzar's profaneness when he drank wine in temple-bowls, and such is theirs that sing vain and loose songs in psalm-tunes, on purpose to ridicule a divine institution. (5.) They drank to excess, and never thought they could pour down enough: They drank wink in bowls, not in glasses, or cups (as Jeremiah 35:5); they hate to be stinted, and must have large draughts, and therefore make use of vessels that they can steal a draught out of. (6.) They affected the strongest perfumes: They anoint themselves with the chief ointments, to please the smell, and to make them more in love with their own bodies, and to guard against those presages of putrefaction which they carry about with them while they live. No ordinary ointments would serve their turn; they must have the chief, such as were far-fetched and dear-bought, when cheaper would have served as well.

      4. They had no concern at all for the interests of the church of God, and of the nation, that were sinking and going to decay: They are not grieved for the affliction of Joseph; the church of God, including both the kingdoms of Judah and Israel (which are called Joseph,Psalms 80:1), was in distress, invaded, insulted, and broken in upon. As to their own kingdom which they were entrusted with the government of, the affairs of which they were directors of, the peace of which they were the conservators of, great breaches were made upon it, upon its peace and welfare; and they were so besotted that they were not aware of them, so indulgent of their pleasures that they never laid them to heart, and had such an aversion to the thing called business that they were in no care or concern to get them repaired. It is all one to them whether the nation sink or swim, so that they can but lie at ease and live in pleasure. Particular persons that belonged to Joseph were in affliction, and they took no cognizance of their case of the wrongs and hardships they sustained and the troubles they were in, nor took any care to relieve them, and right them, contrary to the temper of holy Job, who, when he was in prosperity, wept with him that was in misery and his soul was grieved for the poor,Job 30:25. Some think that, in calling the afflicted church Joseph, there is an allusion to the story of Pharaoh's butler, who, when he preferred to give the cup again into his master's hand, remembered not Joseph, but forgot him,Genesis 40:21; Genesis 40:23. Thus they drank wine in bowls, but were not grieved for the affliction of Joseph. Note, Those are commonly careless of the troubles of others who are set upon their own pleasures; and it is a great offence to God when his church is in affliction and we are not grieved for it, nor lay it to heart.

      II. Here is the doom passed upon them (Amos 6:7; Amos 6:7): Therefore now shall they go captive with the first that go captive, and shall fall into all the miseries that attend captives; and the banquet of those that stretched themselves upon their couches shall be removed. Their plenty shall be taken from them, and they from it, because they made it the food and fuel of their lusts. 1. Those who lived in luxury shall lose even their liberty; and by being brought into servitude shall be justly punished for the abuse of their dignity and dominion. 2. Those who trusted in the delights and pleasures of their own land shall be carried away into a strange land, and so made ashamed of their pride and confidence; they shall go captive. 3. Those who placed their happiness in the pleasures of sense, and set their hearts upon them, shall be deprived of those pleasures; their banquet shall be removed, and they shall know what it is to fare hard. 4. Those who stretched themselves shall be made to contract themselves, and to come into a less compass. 5. Those who put the evil day far from them shall find it nearer to them than it is to others; those shall go captive with the first who flattered themselves with hopes that if trouble did come they should be the last who should be seized by it. Those are ripening apace for trouble themselves who lay not to heart the trouble of others and of the church of God. Those who give themselves to mirth, when God calls them to mourning, will find it a sin that shall not go unpunished, Isaiah 22:14.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Amos 6:6". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​amos-6.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

Lectures on the Minor Prophets.

W. Kelly.

"The words of Amos, who was among the herdmen of Tekoa, which he saw concerning Israel in the days of Uzziah king of Judah, and in the days of Jeroboam the son of Joash king of Israel, two years before the earthquake."

If the prophet Amos was thus a contemporary of Hosea during some part of his ministry, there is, as we might naturally expect, considerable difference in the character and aim of the two prophets; for God does not write merely to corroborate. For Him to speak once must be sufficient. In grace He may be pleased to give confirmatory testimony, but it is never necessary. Hence, even though there may be ever such strong resemblance in accounts of the same transactions and during the same epoch, substantially at least God has always a special object before Him in the work that He assigns to each. So it will be found that Amos, inasmuch too as he was of Judah, has his own peculiarities and a distinct line from God.

The general tone of the prophecy differs from Hosea's in that the latter speaks with far more emotion, with stronger expressions of passionate grief over the condition of Israel. But there was also this difference, that Amos brings in the Gentiles incomparably more than Hosea, who is almost exclusively Jewish. Hence in the very beginning of our prophet we find the judgments that were impending over the various nations surrounding the land of Israel. We shall find further that the prophecy has a different character even in what is said of Israel and Judah; but this will properly come before us as we examine it in detail.

First then we may notice that thus prophecy, though remarkably connected, consists none the less of different sections. The first two chapters compose a regularly constructed series of judgments, beginning with Damascus, then with Gaza, Tyre, Edom, Moab, Ammon, Judah, and Israel. From the beginning of Amos 3:1-15 both families are taken up, the children of Israel, the whole family, as it is said, which He brought up out of the land of Egypt. From this point onwards each chapter composes a section of the prophecy; so clearly that even those who object to Hosea for the broken and disjointed character of his prophecies admit the orderly series of Amos. It has been already shown how unfounded is the objection to Hosea; but it is the more remarkable in the case of Amos that the connection should be so sustained and evident, inasmuch as the portions of his prophecy were clearly separate in themselves.

The truth is, man has an indifferent judgment of the word of God; and it is a great mistake that he assumes to himself or allows others to judge it at all. It is exactly right to use it for judging others, were it even an apostle that preached. The sure and only way to profit fully by it is first of all to receive it implicitly. When we thus bow our will to God and His word we learn; it cannot be otherwise safely, however grace may save us finally. Hence moral condition is always essential to understanding the word of God. If the will be not subject, spiritual intelligence is impossible. "If thine eye be single, thy whole body shall be full of light." Surely this is worthy of God, and, more than that, it is wholesome for man. There cannot be a more dangerous thing than the appearance of high intelligence where the heart is far from God. Therefore it is the greatest mercy that spiritual intelligence is, as the rule, inseparable from a right condition of the soul with the Lord. It is very possible that the man may have bright thoughts, as indeed commonly is the case with the enemy, who contrives with positive heresy to mix up not a little which sounds plausible and like truth. There may even be attention drawn to neglected truth; but then it is not a truth that sanctifies, but the truth. A truth misused may be the means of the greatest injury and danger to the soul. The truth is found in Christ only, and therefore it is the possession of Christ before us which alone secures both the glory of God and the blessing of man.

In our prophecy then the prophet introduces himself according to his lowly origin and condition. There is no vaunt nor puff. There was love in the Spirit, and love does not behave itself unseemly. There was boldness, as we shall find; there was a courageous uncompromising readiness to oppose wrong-doers, were it the king of Israel, but no hiding that he himself was among the herdmen of Tekoa. Further, he speaks of the king of Israel, not merely of Judah. There was no narrowness of feeling; nor was there unworthy yielding to the condition in which Israel was. There was no excuse drawn from the circumstance of the rent between the ten tribes and the two; as if one by the providence of God cast among the two was therefore to be absolved from all painful duty as to the ten. None the less the mission of Amos as a whole was to Israel. He notices Judah; but the charge given him was Jeroboam's kingdom far more than Judah. In short, his heart being with God, he loved His people as such; he loved the whole of them therefore, and could not yield to the enemy that, if sin had compelled a schism, and this had been the occasion of deeper mischief which dishonoured God, a prophet must abandon his testimony for His name, and forget that all were sons of Israel, and the objects of promise, destined yet to taste of saving mercy, as surely as they were now on the ground of law and reaping the bitter consequences of their unfaithfulness. He could wait for the day when God would cast out all stumbling-blocks and renew the bond that had been broken, renewing it too never to be severed again, under its only rightful head, the true Son of David, the Lord Christ. This we shall find in his prophecy before this notice is concluded.

Further, as Amos does not hide that he was of lowly degree, nor his connection with the south of Judah, neither does he abstain from pressing the solemnity of Jehovah's utterance by him. His words were what "he saw concerning Israel in the days of Uzziah king of Judah, and in the days of Jeroboam the son of Joash king of Israel, two years before the earthquake:" warnings first in word, then in deed.

Observe this preface: "And he said, Jehovah will roar from Zion, and utter his voice from Jerusalem." Such is the opening of our prophet, who begins where Joel ends (Joel 3:16). These references to, or citations from, other prophets are designed of God, and serve to bind the various witnesses in one testimony, as another has profitably called to our notice. But how solemn it is that Jehovah utters His voice from the central spot of His worship and government, not to comfort and direct but to denounce; and to denounce not strangers and enemies but His own people! He "will roar;" and the effect is that the shepherds mourn in the south, and the beautiful blooming Carmel withers in the north.

Then we come to particulars. "Thus saith Jehovah; For three transgressions of Damascus, and for four,* I will not turn away the punishment thereof, because they have threshed Gilead with threshing instruments of iron. But I will send a fire into the house of Hazael which shall devour the palaces of Ben-hadad." The Spirit begins with the greatest but most external of the enemies here to be enumerated, the Syrians. Their ruthless and persevering efforts cruelly to exterminate the Jews east of the Jordan would not be forgiven. This filled the cup of Syria. "I will break also the bar of Damascus, and cut off the inhabitants from the plain of Aven, and him that holdeth the sceptre from the house of Eden: and the people of Syria shall go into captivity unto Kir, saith Jehovah." The Syrians were to go back captives to Kir (probably Kurgistan, Georgia), whence they had emerged as conquerors and settlers.

*This formula is not to be taken as equivalent to three+four transgressions, but as the climax after several antecedent evils of lesser degree. (Compare Proverbs 30:15-31)

So also as to Gaza, and in similar style as representing the Philistines, their old, unremitting, and active antagonists, if not an internal, at least a borderer, foe.They had been guilty of transgression upon transgression, and therefore Jehovah would not here too turn back. Be would deal summarily with their iniquity, not carrying them off merely, but annihilating them as a people. "The remnant of the Philistines shall perish, saith the Lord Jehovah."

Then comes before us Tyre, purse-proud as a city of merchant princes usually is, and by commerce connected with every part of the earth; its palaces should be devoured by fire, as in fact came to pass. "Thus saith Jehovah; For three transgressions of Tyrus, and for four, I will not turn away the punishment thereof; because they delivered up the whole captivity to Edom, and remembered not the brotherly covenant: but I will send a fire on the wall of Tyrus, which shall devour the palaces thereof." They were false to their brotherly covenant, and delivered up a complete captivity of the Jews to Edom, the haughty hater of the people of God. Little did they think that He saw and resented their covetous traffic in Israel.

Edom is next threatened with a judgment of no less extreme character. Here the sin was closer, as the tie was of blood, not covenant only pitiless pursuit of his brother, and the keeping up of undying wrath. "Thus saith Jehovah; For three transgressions of Edom, and for four, I will not turn away the punishment thereof; because he did pursue his brother with the sword, and did cast off all pity, and his anger did tear perpetually, and he kept his wrath for ever: but I will send a fire upon Teman, which shall devour the palaces of Bozrah."

Ammon yet political and calculating in their desire to destroy Israel for their own interests are doomed of God to go into captivity. "Thus saith Jehovah; For three transgressions of the children of Ammon, and for four, I will not turn away the punishment thereof; because they have ripped up the women with child of Gilead, that they might enlarge their border: but I will kindle a fire in the wall of Rabbah, and it shall devour the palaces thereof, with shouting in the day of battle, with a tempest in the day of the whirlwind." "Thus saith Jehovah; For three transgressions of Moab, and for four, I will not turn away the punishment thereof; because he burned the bones of the king of Edom into lime: but I will send a fire upon Moab, and it shall devour the palaces of Kirioth: and Moab shall die with tumult, with shouting, and with the sound of the trumpet." It would seem that 2 Kings 3:26-27, contains the fact alluded to, which most like Josephus have misinterpreted. "His eldest son" means the eldest son of the king of Edom, the heir-apparent and probably joint king, whom the king of Moab threatened to burn, and did burn his bones, when Israel refused to raise the siege.

After this we come in Amos 2:4 to the solemn announcement that God must deal with Judah as with their Gentile neighbours. With God sin admits of no respect of persons any more than righteousness. "For three transgressions of Judah, and for four, I will not turn back." Here Jehovah's law was broken, and lies or idolatries were trusted.

Lastly we come (verses 6-8) to Israel's transgressions. Here there are apparently four classes of wickedness: hard selfishness ( summum jus summa injuria, we may perhaps say); covetous grinding of the poor; licentious profanity; and idolatrous revelry. The prophet sets before them the gracious and faithful care of God both in the land and before it in Egypt, to shame them (9, 10), and His choice of their sons to be prophets and Nazarites; and what had they done? (verses 11, 12.) Patience was over; no resources should keep or deliver. "Behold I am pressed under you, as a cart is pressed that is full of sheaves. Therefore the flight shall perish from the swift, and the strong shall not strengthen his force, neither shall the mighty deliver himself: neither shall he stand that handleth the bow; and he that is swift of foot shall not deliver himself. And he that is courageous among the mighty shall flee away naked in that day, saith Jehovah." Israel had failed as a nation before God; and certainly the righteousness that punished the heathen would not spare a more privileged people who bore His name. Yet we find that in these two chapters there is only a general dealing laid down, preparatory to all the details which follow. And this is the more remarkably shown by the fact that fromAmos 3:1-15; Amos 3:1-15 what is special is said of the two houses or the whole family of Israel.

There is more henceforth than dealing generally with Judah and Israel. It was no small dishonour that they should come into the list of guilty nations in and around Palestine scourged for repeated transgressions always ending with the worst. But if Judah and Israel had sunk to the level of the Gentiles, this does not hinder His preferring a peculiar indictment against them, both as a whole and separately. Thus, though there was in chapters 1, 2 the general inclusion of Judah and Israel with the heathen round about them, in chap. iii. we come to what is far closer, more serious and characteristic, for they are here viewed as distinguished from their neighbours.

"Hear this word." It is thus that we enter on a new division of the book. There is a similar commencement of Amos 4:1-13 and Amos 5:1-27, though each may be regarded as distinct discourses. Then comes the obviously different "woe" of Amos 6:1-14, which is followed by other modes of introduction in the rest of the prophecy. But in the third chapter, "Hear this word that Jehovah hath spoken against you, O children of Israel, against the whole family which I brought up from the land of Egypt." What is the ground here taken by God? "You only have I known of all the families of the earth." It is evident that now they are singled out, not mixed up with the Gentiles. But the conclusion is extremely solemn. Because they were thus separated to the knowledge of Jehovah, they only being known as His people, "therefore I will punish you for all your iniquities." The measure of relationship is always the measure of responsibility. The nearer one is brought, the stronger are the grounds, and the higher the character, on which one must be conformed to divine claims in obedience.

This is an invariable moral truth. It is no otherwise in human relationships. A man would resent in his wife what he could not be expected even to notice in another; he might justly and deeply claim a kind of subjection in his child, a different identification with family thoughts and interests in his son, from that which would be suitable in any other. The failure of a confidential servant, even in the eye of men of the world, is incomparably graver than that of a casual labourer. And so it is in all the details of daily as well as spiritual life. Hence under the law wickedness in a ruler was far more censurable than in one of the common people; wickedness in the anointed high priest had an import and consequences more solemn than in any other individual in Israel. We find this distinction where God measures the different offerings for sin. (Leviticus 4:1-35) It is a moral necessity. There cannot be a more misleading thought than that all individuals are exactly on the same level; and that consequently all sins have just the same criminality, no matter in whom they may have been. It is contrary to what every well-regulated mind is able to discern when set before him, and certainly in direct collision with the plain word of God. The fact is that we find ourselves in various relationships; and the higher the relationship, or the greater the privileges, so much the more deplorable is unfaithfulness in that relationship and to such privileges.

This is the reason why the sin of Israel is now dealt with on quite a different ground from what was seen in Amos 2:1-16. There the question was, if the evils of the Gentiles came under the divine notice and chastening, whether Israel could be exempted from the punishment of their faults; and God shows they could not. If the Gentiles were so dealt with, Judah and Israel could not escape. But then this does not hinder there being a second count in which they are tried and found wanting. In chapter iii. they are judged not merely as faulty others were guilty and so were they; but Israel were under Jehovah as none other was, and therefore they were chargeable with treason in a sense that none other could be. "You only have I known of all the families of the earth: therefore I will punish you for all your iniquities." Has this no voice for us? Have we no special relationships with God? Whatever might be the nearness of an Israelite, whatever the blessings heaped on that favoured nation, how can either be compared with the place of a Christian, or of the church, the body of Christ?

Hence it is that in the instructions ofLuke 12:1-59; Luke 12:1-59. Our Lord Jesus lays it down that in the day of His return, while the servant that did not his Master's will shall be beaten, the servant that knew his Master's will and did it not shall be beaten with more stripes. It is impossible to conceive a principle more heinously false than that favoured lands in Christendom are to be passed over more lightly in that day than the dark wastes of heathendom. One meets too often with an impression, for instance, that this country in which the Bible has been circulated more than in any other, and whence it has been sent out beyond any other centre, will be exempted from those condign judgments of God which are predicted to fall upon Christendom. It appears plain that the revealed principles of the divine word point to a conclusion directly opposed. The truth is that the wide diffusion of the Bible creates an aggravated responsibility for those who treat it lightly, and who will assuredly under pressure yield to temptation and give up the truth. It is the evident tendency of the present day, in consequence of the difficulties of adjusting matters, to give up the public recognition of God in the country, to solve the difficulties of various sects and denominations by abandoning all distinct and positive assertion of His truth. Disgust at the selfish squabbles of religionists will lead to the setting up of secular education for instance, and to the division of the funds intended for religious purposes as spoil which will be diverted to the present interests of man. I am convinced that God will take such a notice of it as men do not expect, and that those who have despised even the defective and feeble testimony of His truth in Protestantism will pay dearly for their contempt of Himself and of His word.

No doubt a similar process of disintegration is going on in various ways throughout every other part of Christendom. Rationalistic indifferentism is at least as rife among Romanists. Hence it is that, as one part has more particularly exalted itself by its pretension to be above the others mother and mistress of all, this very arrogance betrays its alienation from the mind of God; for the gospel is perverted into a means of the most egregious worldly ambition, and the holy name of the Crucified becomes the stepping-stone to rank and wealth, and the avowed successor of him who had not silver or gold vies with the kings and queens in the splendour of earthly show, in names of honour, and in every form of the pride and luxury of life. Greater abomination will surely yet appear; when the end of that which sincere men must acknowledge to be contrary to the word of Christ and the teaching of the apostles will be visited as no sin ever was since the world began. Such is the doom that impends over Babylon.

As to the local habitation of Babylon now, or its centre at any rate here below, no man who simply believes the Revelation can question that the seven hills are not spoken of in vain. It is plainly enough intimated where was the city which took the place not merely of being the great but the governing city, ruling the kings of the earth, and reducing them to tribute and vassalage. Rome possessed it first with a pagan profession, afterwards with at least equal ambition and cruelty but far more guilt as the metropolis of Christendom. Other systems may no doubt be bad enough, where all is arranged according to the will of man; but so-called Christian Rome has usurped the dominion of God over conscience, has compelled idolatry as a duty to Christ, has claimed through the cross dominion over the powers that be to the utter confusion of authority as well as holiness and truth, and consequently awaits a more dreadful fate than paganism or Judaism ever knew. Such is the Babylon of the Revelation.

On the other hand we must remember that it is a sorry employment merely to occupy ourselves with that which touches others. Let us seek always to bow to what God has revealed for us, and not only to what He threatens on the iniquity of others. Let us use His word for Christ's glory in our own souls, and this too with earnest desire to help others, especially such as are of the household of faith. If God has been pleased, in the greatness of His grace, to bring any of us into a better knowledge of His truth and into a larger sense of the favour He has bestowed on His church, let us remember that we are responsible exactly according to that measure.

The word "Babylon," I am aware, presents a great difficulty to many minds in applying the idea to Rome. But this arises from a misapprehension of the Apocalypse, which does not merely repeat Old Testament facts, but employs them for deeper purposes in view of the ruin of Christendom. The origin of the application of Babylon seems to be this; the essence of the name consisting in confusion, the meaning is a system of confusion; it is that which seeks and takes the place of exceeding loftiness in the earth, a grand centre, we may say, of races and peoples and tongues. But even before this the great idea was the strength and dignity which result from combination. Later still it was the beginning of the Image power a dominion world-wide in principle. (Daniel 2:1-49) All these combine in the apostacy of Christendom.

Doubtless the church is not a mere aggregate of churches, still less an evangelical alliance. The Christian assembly as a whole was the house of God; there were many members and but one body. Babylon may seize the idea of unity to make a carnal commandment, seeking not the faithful but all the christened world for its own purposes of pride, power, and covetousness; but it has no real conception of the truth. There cannot be the unity of the Spirit in what is merely a fleshly compact, founded on a system of earthly priests and human ordinances, with decrees, canons, and ceremonies innumerable, which may distinguish, but can never unite souls. The sole power of unity in the church of God is the baptism of the Holy Ghost. Inasmuch as Christians have one Spirit dwelling in them all, those who have the Holy Spirit thus are by this great fact members of one and the same body. They are united after the very closest sort. For while there is a base union of flesh, as the apostle so solemnly tells us in 1 Corinthians 6:1-20, and there may be another legitimate and of God, what is either in comparison with the one body formed by the Holy Ghost? Flesh at best is a mere creature, and now being depraved and evil it finds its exercise in will and passion. But union in the Spirit is holy in its nature, and has for its purpose the exalting of Christ. Such is the object of the church of God here below, and anything that does not answer to this will ere long sink into a machinery for selfish purposes. It does not matter whether it be individuals or nations anything that loses sight of God's object and is not carrying out God's plans forfeits its place really except for judgment. If we accept a name, is it not true that God deals with us according to the place we take?

This has been the case with Rome more particularly. No other can put in such a claim to be the Apocalyptic Babylon. But it is well to bear in mind that Rome will put forth her powers in ways for which most now are unprepared. It is my persuasion that those who are not founded on Christ and loving His word by the Spirit of God will merge in Babylon ere long. Thus Rome will think to have its own way immediately before its final judgment and ruin.

There are two spirits, be it never forgotten, struggling for mastery in the world now: one is that of infidelity, the other that of superstition. Of course the spirit of superstition is what triumphs in Romanism. But we must also remember that, although these powers be so opposed in appearance, there is between them a real link of connection and of kindred source under the surface. For in sober truth superstition is as really infidel in the sight of God as scepticism. The only difference is that scepticism is the infidelity of the mind, while superstition is that of the imagination They are both veils which shut out and deny the truth of God, as they both have their spring in a real ignorance of the true God, substituting what is of the first man for the Second, one of them in a reverent tone and with appearances of devotion which outdo the truth which is according to godliness, bowing down even to lick the dust of the earth or anything else that will abase man before his earthly priest as the visible emblem of God; for this is the essence of the system. It is man abased not before God but before man. The aim of the enemy is evident. Every mind taught of the Holy Spirit in this can see without hesitation that God has not His place; and that consequently infidelity is the real root of Popery no less than of open profane scepticism.

Hence they both work so as to help each other on; because the grossness of superstition provokes and produces infidelity as a reaction, whilst the barren misery and desolation of infidelity exposes souls to the high claims of superstition to meet the cravings of the natural heart, where God is not known and self is unjudged. Thus scepticism leads persons indirectly to superstition. The cold blank of infidelity, the hopeless absence of truth, its negative character in short causes the heart to yearn for something positive, something to lean on; and if they have not God and His word to believe, by an abuse of His name they have man at any rate to confess to. Thus to regard man is superstition; but it is evident that the deliverance from it is not giving up scripture, but bowing to God instead of man.

This subjection of heart to God and His word is the sole attitude which becomes one before God; to this we are called by the word of His testimony; and when we rest on Christ's redemption, His Spirit is given to be in us as thus brought to God. Such are those who have received the name of the Lord Jesus; for there can be no real faith in God now without accepting Christ, the Son of God and the Son of man. Impossible to please God without accepting that glorious person, who is as truly God as man, and who has wrought our reconciliation, which supposes indeed the reality of His Godhead and the perfection of His manhood, by a sacrifice in which sin has been completely and for ever judged before God. Consequently he that believes in the name of the Lord Jesus steps into all the blessing that is founded on the work of Christ and commensurate with the infinite dignity of His person.

Such is the position of a Christian. Hence all questions as to acceptance with God are absolutely settled for him, by His grace in Christ; and no matter who or what he may be, whether here or there, black or white, high or low (I do not speak of heterodoxy or sin), every Christian is to be accepted equally as a member of Christ's body. We must rejoice to accept them all as belonging to that one Head, not only for heaven by and by, but for church fellowship now. For what can be more self-condemnatory. than to acknowledge a relationship for Christ which you are ashamed to own for yourself and others on the earth? Is it not of the essence of Christianity to act now on what is unseen and eternal? To allow circumstances to outweigh this does not seem to evidence real faith or genuine love. Be it our joy then as it is our duty to remember in practice that we are called now to be witnesses of what God has done for all that are Christ's, always supposing that there be no question of plain scriptural discipline. There will be no doubt of it in heaven; there should be none on earth among those who are of heaven. The trial is now, and faith and love should surely show their colours in the day of trial. It was all well to love David when as a king he sat on the throne; but the test of affection as well as of intelligence in the mind of God was when David was chased upon the mountains like a partridge.

Here it is exactly, though very far indeed from exclusively, where we are put to the proof now. Against those builded together for God's habitation in the Spirit, which now, alas! has been disfigured and broken as far as outward manifestation is concerned, against God's church, Satan has formed and fashioned that awful mystery of lawlessness, the greatest the world has ever seen, covering under fair forms and high-sounding names the most hideous corruption of truth and sheer rebellion against God. Such, in my judgment, is the system of the Babylon of the Revelation, where with the most shameless confusion the fairest names gloss over the foulest ways and ends, where under the profession of being the servant of servants there is at the same time really the most enthralling tyranny over conscience which can be conceived. In the same way there has been the theory of counsels of perfection, but along with it a system of indulgences for sin and a tariff of enormities for money. What wickedness cannot be bought? What evil cannot be atoned for by some corban given to what calls itself "the church"? Such a system as this must be judged to be a practical denial of God in the church, and a setting up of man in His place, under pretexts which make God a party to His own dishonour; as if the Holy Spirit had signed and sealed over the rights of Christ to men who claim to be the successors of the chief of the twelve apostles in powers which not all the twelve ever possessed, and which not one ever hints at as possible. It is needless of course to enter into more particulars. My point is not now to lecture on Romanism, but to show sufficient cause why its confusion of holy confession with the greatest practical unholiness, which characterises Rome, is called "Babylon."

It may be a question how far a Christian who has really faith in the Lord Jesus, and stands in the integrity of the results of the work of Christ, in whom therefore the Spirit of God dwells, may possibly participate in Babylon, or even manifest its spirit, its essential spiritual element.

That there have been children of God ensnared in Babylon cannot be doubted by those acquainted with early mediaeval, or even later facts. There have been children of God in the position of priests, nuns, monks, cardinals, and popes. That is to say, there have been persons who manifest by their ways and their writings that they were born of God. To me this, instead of being any reason for license, is rather a most solemn warning; because it furnishes evidence how far a converted soul may be beguiled. Nothing can be more false than to argue that Romanism cannot be so bad a system because there have been Christians in it. Rather say the contrary: see the pit into which a Christian may fall! See the appalling quagmire into which a Christian may slip by yielding to human tradition and refusing to use the word of God to judge everything by! Thus to my mind there cannot be the smallest doubt that, as Romanism is the greatest religious imposture under the sun, so there have been children of God drawn into its toils, not merely as lowly and obscure members, but perhaps in its highest seats. I do not doubt that Popes Leo and Gregory, both styled the great, were Christians; nor do I mean to insinuate that these were the only two of whom we may think as saints and brethren in the Lord. My acquaintance with their personal history is not at all minute; but I know enough of them fully yet charitably to believe that there may have been Christians among them. This is humbling and most profitable for one's soul, because it shows to what a pitfall the allowance of unbelief may expose a Christian. It is evident that any one might be ensnared into it, especially such as occupy themselves with a truth not the truth. From one thing indeed I should expect a person born of God to be kept, at any rate not to abide in, namely, what directly destroys the glory of the person of Christ. Now although Popery has brought in the most horrible enormities, both of doctrine and practice, yet thank God they have never given up those fundamental truths which the soul needs for salvation before God. Popery is distinct enough as to all this. I was lately reading a Latin book on theology which I had the curiosity to examine, a modern work of ability, partly because printed in America by a Roman Catholic Archbishop.* And not a little was I pleased, in the midst of feeling what a sorrowful system it is, to find greater tenacity about the foundation truth of God in that book than in many Protestant ones of our day. For instance, one of the works strongly condemned for their looseness of doctrine and heterodoxy is Barnes's Notes on the New Testament, a very popular book. I believe it has been published in Great Britain by various editors who are thought orthodox. But this Popish bishop is quite right, because Barnes denies the eternal Sonship of Christ; and although I should be sorry to express any opinion doubting the author's personal salvation (we have nothing to do with that which belongs to God), I have no hesitation in pronouncing the Protestant commentator unsound and Archbishop F. P. Kenrick justified in his strictures as far as that charge goes.

*Theologiae Dogmaticae Tractatus tres, do revelatione, de ecclesia, et de verbo Dei, quos concinnavit Revmus Dnus Franciscus Patricius Kenrick, Epus Arath. in Part. Infid. et Coadj. Ep. Philadelphiensis. Philadelphiae: typis L. Johnson in Georgii vico. An. MDCCCXXXIX. Voll. iv. I believe there is a supplement of some three 8vo vols. of practical divinity. The dogmatic portion I found enough for my purpose.

And again, who does not know that many have allowed themselves in unholy thoughts about Christ's humanity, where Popery has been quite consistently opposed? Anything like Irvingism would have been denounced by the standards of Popery, no less strenuously than Arianism and of course Unitarianism which is only another word for infidelity. Thus whatever error directly touched the person or natures of Christ has found decided opposition from the theologians of Rome. For this one may thank God as keeping firm the basis of grace for the myriads of souls all over the world who have been entangled in that system. For surely so far as such errors go they are fatal. He who denies the supreme deity of Jesus, or His perfect humanity, is guilty of the deepest affront to God who gave His Son in infinite love, and has sent the Spirit to uphold and testify His glory. There is nothing in the Athanasian creed objectionable on this score. I believe it to be a singularly sound production, though not meaning by this that I should think it right to subscribe to it. I have long done with endorsing the dogmas of men, however excellent in themselves. At the same time, while not willing to bind myself to human definitions of faith, I am of opinion that, put forward merely as an exposition of truth on the human and divine natures in the person of Christ, it is admirable though perhaps too scholastic in form. As for the outcry about damnatory clauses, it is all a mistake. For our Lord Himself says, "He that believeth not shall be damned." Does the Athanasian creed go farther than this? No doubt some who want to do away with that creed believe it: I should be sorry to think that they do not; but if so, it seems to me that they stumble over small things.

From this digression, which may not be unseasonable or without practical use suggested by the then objects of judgment, we will pursue the course of the prophecy.

We have seen the great principle as true of an individual as of a people, and of Christendom as of Israel, that the Lord exercises righteous government with a closeness proportioned to nearness and privilege. It is in vain for unbelief to complain; for this is exactly what righteousness is and should be. The more favoured you may be, so much the more responsibility increases. This was the reason why God made so much of David's sin. How many others, even among the people of God, have been no less guilty than David, but have never been so exposed as he! For he was chastened not only himself as few ever were, but in his family also beyond most; yet spite of his grievous sins, he was one of the rarest men for faith and devotedness that ever lived in Old Testament times. It is plain that God was acting on the same principle with him individually that we find here with the nation. Impossible if one had been so favoured as he and nevertheless had made practical shipwreck not indeed of his faith but of a good conscience, that the Lord could righteously withhold the dreadful chastening inflicted both on him and on his family after him.

This is a peculiarly solemn consideration for us, because the Christian of all men has the greatest privileges, and hence is exposed, if unfaithful, to the severest correction. Never was there such an unfolding of grace and truth as that which came by Jesus Christ our Lord; never such a position of peace and liberty as that to which we are entitled now by the gospel peace and sonship and nearness to God within the rent vail, not to speak of life and incorruption brought to light. As to the last the Old Testament saints too were quickened and will have incorruption, as I need scarcely say. They had a new nature as we have; they will have incorruption at Christ's coming no less truly than we. But now these blessings are "brought to light;" now there is no veil; for us darkness thoroughly passes away and uncertainty. For faith everything now is brought to an issue. Man stands convicted at the cross. Again God has made plain what He is in love and light. Consequently in such a day as this no doubt nor question becomes the soul which believes the word of God. And what is the result for man within the range of the Christian profession? That there are heavier judgments at the conclusion of Christendom than at the crisis of Israel.

There is one practical point on which I must again insist. The hope of special exemption, true of all saints, is an illusion for Great Britain, which on the contrary, as it will play its part in the dreadful tragedy of the falling away, so also cannot go unpunished.

But there is another thing of closer interest to note. The God who will judge in righteousness deals graciously. He does not soften, much less neutralize, judgment by grace, but brings in grace before the judgment in order to deliver from it those who bow to Him. We must never mingle the two together. If grace and judgment be thus jumbled, never will anything be seen aright; you may even forfeit the certainty that you are a Christian, and cannot hope to have peace in your soul. Judgment or mercy must each have its full character as well as measure must be given a free and undisturbed course. Mercy interposes to deliver those that believe; judgment will fall on those that through unbelief are disobedient.

So here Jehovah warns His people through the prophet. He had explained to them the moral principle; now He lets them know His ways in certain brief parables or comparisons. "Can two walk together, except they be agreed? Will a lion roar in the forest, when he hath no prey? will a young lion cry out of his den, if he have taken nothing? Can a bird fall in a snare upon the earth, where no gin is for him? shall one take up a snare from the earth, and have taken nothing at all?" First, what communion could there be between God and His people in their then state? Next follow intimations of the sorrow in store for them; the lion's roar for his prey; the snare for the bird, the loud blast of warning for the careless people, all indicate it. "Shall a trumpet be blown in the city, and the people not be afraid? shall there be evil in a city, and Jehovah hath not done it?" Not moral evil: "Jehovah never does anything of the sort. It is impossible that God should be tempted with evils in that sense, neither tempteth He any man. But evil here and in other places means execution of judgment a tremendous thing in itself, of course, as it is God who acts.

So much has been made of this phrase that it may be well to seek that it be cleared yet more. The very expression, "Shall there be evil in a city?" indicates that it is not in view of a man's heart or life. "Evil in a city" means plague, capture, or any other severe chastening falling on it. This is all that is referred to here.

The passage speaks of Jehovah's punishment as an evil to be borne, and so it is, a fearful scourge inflicted on a city. It is Jehovah then that has done it. Others may look at the secondary instruments; but there is nothing without Him. According to the highest authority, the Lord Jesus Himself, not a sparrow falls to the ground without our Father; how much less can any judgment that envelopes a city take place without Him? Surely therefore, as He does all things, He knows all; and as He knows He communicates what He sees fitting of each judgment to those who hear His mouth and make known His mind. "The Lord Jehovah will do nothing, but he revealeth his secrets unto his servants the prophets."

The Christian stands on this wonderful ground now, inasmuch as he has a place not only priestly but prophetic. By this last I do not mean the power to utter predictions, but that he is graciously let into the secret of what God is going to do. This is the declared privilege of the disciple (John 15:15), and the apostles extend it to Christians in general. (1 Corinthians 2:10-16; 2 Peter 3:17) Ought we then to have a doubtful uncertain mind? I do not mean by this that we may not be exercised in the details of every day, or the claims of duty, and especially the service of the Lord. But trial of faith is one thing; the vague driftings of unbelief another. The Christian should have a sound judgment first of all as to his own soul a thorough judgment as to self in the past as well as the present, with no cloud as to the future; a clear and simple mind both as to God's children with their hopes, and as to the course of things in the world. Some no doubt may be enabled from above to act more powerfully in this respect; but it is the Christian's privilege to know beforehand with a lowly but sure confidence in God for himself. This is what I mean by the possession of a prophetic place. It is any thing rather than a pretension to new revelations; it is really the place of one who is a believer in God's revelation, who receives His written word as that which he is bound to hold, loving to confess it as the one source of divine truth and the only standard of it. Assuredly this is very important, because in our priestly place we draw near to God, and in our prophetic place we are intended to be witnesses of the truth before the time comes when the world too must know it. The world will shortly be forced to learn in bitter sorrow how true was the word of God it despised; they will feel its force by the judgment which He will execute, by the evil which He does not only in a city then, but all over the world in various but righteous measures. The Christian ought to be familiar with it all beforehand. "Seeing ye know these things before," says the apostle, "what manner of persons ought ye to be!" It is a wholly false maxim that the Christian has to wait till the predicted things are accomplished before believing them. The very essence of his faith, as far as this is concerned, is believing them beforehand. When the world itself cannot but bow to their truth, when it will no longer be a question of men's believing them but of being broken and punished for their previous unbelief, when the judgments of God are in the earth and the inhabitants of the world learn righteousness, it will be too late for those who have trifled with the name of Christ and the privileges of Christendom. It will be too late when the long-suspended sentence falls on the guilty. The power, the peace, the comfort, is in receiving the truth before the things appear to man; there is a great blessing for the soul in it, as glory brought to God by it.

This is the moral reason for heeding prophecy in general, which the prophet Amos sets out particularly here. "The lion hath roared, who will not fear? Jehovah hath spoken, who can but prophesy? Publish on the palaces at Ashdod, and on the palaces in the land of Egypt, and say, Assemble yourselves upon the mountains of Samaria." God would expose them to their neighbours near or farther off; nay, invites these from the heights to behold the disturbances and oppressions of Samaria. They were become reprobate of mind, whose only store consisted of violence and oppression in their palaces. Then we have a description of their evil and what must follow it. "Therefore thus saith the Lord Jehovah, An adversary there shall be even round about the land; and he shall bring down thy strength from thee, and thy palaces shall be spoiled." So that out of that strong people which enjoyed the pride of life in the corner of a bed (or divan) and a couch, the merest refuse of a remnant should be rescued. "As the shepherd taketh out of the mouth of the lion two legs, or a piece of an ear;* so shall the children of Israel be taken out that dwell in Samaria in the corner of a bed, and in Damascus [in] a couch." Possibly Damascus itself is meant as the couch by a strong figure. The Lord will not permit utter destruction to His people. He will allow an extreme judgment because of their sin; but He will preserve a remnant, out of which His grace will make a strong nation. Such is the destiny yet for Israel.

*Some have conceived that the rescued morsels have a specific meaning: the one indicating that by which one walks, the other whereby we hear the word. To me such a forge here seems more than doubtful. They appear to mean rather relies of an all but complete destruction, though possibly they may suggest more for the saved remnant by and by.

In Amos 4:1-13 this is pursued in a still more precise manner. "Hear this word, ye kine of Bashan, that are in the mountain of Samaria." The reference is to those that dwelt at ease and are self-indulgent in Israel, the figure being taken from the herds which grazed on the rich pasture lands coveted by the two and a half tribes on the eastern bank of the Jordan. This soon leads to unfeeling indifference and oppression of others; and so the prophet proceeds to charge them: "Which oppress the poor, which crush the needy, which say to their masters, Bring, and let us drink." Intense selfishness is here laid at the door of Israel. It was the time of their most flourishing state politically, not of their real honour and glory, which was under David and Solomon. But after the rent from Judah, it might outwardly seem to man that Israel was a highly favoured people. Alas! their independence was coeval with their apostacy. They had abandoned the true God, they had set up the calves at Dan and Bethel. They were under the self-asserting government of Jeroboam, whom God had allowed to succeed as a scourge to the guilty house of David. But His eye was in no wise unobservant of their ways. Yet the very fact that He noticed oppression of the poor and other effects of their intense selfishness shows the low condition of Israel.

This I cannot but think an important principle. Suppose the church of God were occupied with rectifying the squabbles of such as did not know how to behave themselves, with frauds in business, or such like faults, moral or social, would it not indicate an exceeding low state? For, properly speaking, these are the mere evil ways of fallen men. What normally belongs to the church or the Christian, while passing no evil by, is to judge spiritual defilement according to God, offences against the holiness and the truth of God, indifference as to such evil, or connivance with it in others. Of all this natural conscience takes no cognizance, and of course they are outside the province of human law. Not that these evils of a spiritual nature are not very real and profoundly bad before God, and even more destructive to the soul than moral ones (for these are at once discerned and would trouble all save for the time the guilty actors); but doctrinal evil is subtler and taints the spirit and conduct of man insensibly. Hence it is worse than practical evil, although they are both of them inconsistent with Christ. Still it is clear that where Christians go astray the evil is naturally apt to be more of a spiritual kind, as that of the world is of a coarse and open sort.

The very fact, therefore, that God here charges upon Israel habits and practices which might be found among the heathen is a flagrant proof of the degraded state into which His people had fallen. He must judge: "The Lord Jehovah hath sworn by his holiness, that, lo, the days shall come upon you, that he will take you away with hooks, and your posterity with fishhooks. And ye shall go out at the breaches, every cow at that which is before her; and ye shall cast them into the palace, saith Jehovah." It is borrowed from helter-skelter confusion among cattle. The last phrase is rather "Ye shall cast yourselves to the mountains of Monah," meaning perhaps Armenia. He does in His government notice, as He always must, the evil of His people that affronts and grieves Him; and He shows further that, as there were such fruits, there was a stock and root also. Their practical evil sprang from idolatrous rivalry of Himself. "Come to Beth-el and transgress; at Gilgal multiply transgression." These names, of such striking association with God, the places where God had manifested His grace and character of old, were now converted each into a focus of corruption. It was at Beth-el where their father Jacob had first seen the vision of God; at Gilgal the reproach of Egypt was rolled away for ever from the sons of Israel on their passage of the Jordan after they had left the wilderness behind. But now, alas! God was degraded as far as the wit of man could in Beth-el, as the people degraded themselves in Gilgal. The true glory of Israel had departed for a season.

The prophet then mockingly bids them come to their haunts of idolatry, but in such terms as to intimate the contrariety to God. "And bring your sacrifices every morning, and your tithes after three years: and offer a sacrifice of thanksgiving with leaven, and proclaim and publish the free offerings: for this liketh you, O ye children of Israel, saith Jehovah." It was dismal, the mingling of heathenish will-worship with the relics and reminiscences of Jehovah. It is bad enough to be careless and unfaithful in the true worship of the true God; it is the gravest insult to mingle nature worship or false gods with the true, keeping up a measure of imitation, but with marked departure from the revealed ritual.

Such was the state of ruin in which Israel now lay, and the Lord shows how He had smitten them with one affliction after another to rouse them from their self-will to feel His dishonour. "And I also have given you cleanness of teeth in all your cities, and want of bread in all your places: yet have ye not returned unto me, saith Jehovah. And also I have withholder the rain from you, when there were yet three months to the harvest: and I caused it to rain upon one city, and caused it not to rain upon another city: one piece was rained upon, and the piece whereupon it rained not withered. So two or three cities wandered into one city, to drink water; but they were not satisfied: yet have ye not returned unto me, saith Jehovah. I have smitten you with blasting mildew: when your gardens and your vineyards and your fig-trees and your olive-trees increased, the palmer-worm devoured them: yet have ye not returned unto me, saith Jehovah. I have sent among you the pestilence after the manner of Egypt: your young men have I slain with the sword, and have taken away your horses; and I have made the stink of your camps to come up unto your nostrils: yet have ye not returned unto me, saith Jehovah."

Thus far they had been incorrigible; even though, as they are reminded, He had overthrown some of them as God overthrew Sodom and Gomorrah. "And ye were as a firebrand plucked out of the burning: yet have ye not returned unto me, saith Jehovah" (verse 11). Now He takes a new method and more ominous than any blow. They must meet Himself. "Therefore thus will I do unto thee, O Israel: and because I will do this unto thee, prepare to meet thy God, O Israel. For, lo, he that formeth the mountains, and createth the wind, and declareth unto man what is his thought, that maketh the morning darkness, and "readeth upon the high places of the earth, Jehovah, The God of hosts, is his name."

It is the strange habit of some to apply this text to a soul which is under the hand of the Lord when brought to believe the gospel; but it is evidently a threat of final judgment. Fully as we may desire to own the exceeding breadth of the divine word, we should not blunt the keenness of its edge in this way. It is excellent to guard one's spirit from the least approach to a captious or critical tone in one's thoughts of the use of scripture made by any simple mind; but we should not confound grace and judgment, or the day of Jehovah with the gospel call to the sinner. There is no lack of suited appeals. There are abundant examples in point. How much more blessed to take those which are intended as a call to mercy, than to turn such a summons of God as this to meet His judgment into an invitation to hear His message in the gospel now! However this by the way.

In Amos 5:1-27 is the third call to hear with a lamentation over the ruin of the virgin of Israel. The prophet only speaks of the present government of God: in no way does he deny an after raising up of Israel, but that their unbelief precluded any means now of staying the evil that had set in. The city that went out (that is, to war) [by] a thousand shall retain a hundred, and that which went out [by] a hundred shall retain ten for the house of Israel. Then Jehovah appeals solemnly to Israel to seek Him and live, not to seek Beth-el, nor to enter into Gilgal, nor to pass to Beer-sheba; "for Gilgal shall surely go into captivity, and Beth-el shall come to nought." When idolatrous superstition turns names and places invested with religious associations against the truth, faith must look simply and solely to God Himself. Here again it is said, "Seek Jehovah, and live; lest he break out like fire in the house of Joseph, and devour it, and there be none to quench it in Beth-el. Ye who turn judgment to wormwood, and leave off righteousness in the earth." It was but vanity or worse to cry up the sacred character of spots where God had once spoken, now alas! openly turned to the purposes of idolatry, not consecrated to God, but by the will-worship of His people. "Seek him that maketh the seven stars [the Pleiades, which consist of seven greater stars, but of many more lesser] and Orion, and turneth the shadow of death into the morning, and maketh the day dark with night; that calleth for the waters of the sea, and poureth them out upon the face of the earth: Jehovah is his name: that strengtheneth the spoiled against the strong, so that the spoiled shall come against the fortress. They hate him that rebuketh in the gate, and they abhor him that speaketh uprightly. Forasmuch therefore as your treading is upon the poor, and ye take from him burdens of wheat: ye have built houses of hewn stone, but ye shall not dwell in them; ye have planted pleasant vineyards, but ye shall not drink wine of them. For I know your manifold transgressions and your mighty sins: they afflict the just, they take a bribe, and they turn aside the poor in the gate from their right. Therefore the prudent shall keep silence in that time; for it is an evil time."

In verses 14-17 the appeal is more moral, but in conformity with the call to seek Jehovah. "Seek good, and not evil, that ye may live: and so Jehovah, the God of hosts, shall be with you as ye have spoken. Hate the evil, and love the good, and establish judgment in the gate: it may be that Jehovah the God of hosts will be gracious unto the remnant of Joseph. Therefore Jehovah, the God of hosts, the Lord, saith thus: Wailing shall be in all streets: and they shall say in all the highways, Alas! alas! and they shall call the husbandman to mourning, and such as are skilful of lamentation to wailing. And in all the vineyards shall be wailing: for I will pass through thee, saith Jehovah."

One evil was then prevalent which the prophet particularly notices, the boldness with which the people said that they desired the day of Jehovah. "Woe unto you that desire the day of Jehovah! to what end is it for you? the day of Jehovah is darkness, and not light. As if a man did flee from a lion, and a bear met him; and went into the house, and leaned his hand on the wale and a serpent bit him. Shall not the day of Jehovah be darkness, and not light? even very dark, and no brightness in it?" This is indeed presumptuous sin, not to believe the gospel but so to brave the day of the Lord. It is not so uncommon. We may often meet with it in Christendom. Have you not heard men say, in the midst of the present confusion, while helping it on, "It is true that the condition of Christendom is awful; but there is one comfort, that the Lord is soon coming to put it all right." Is not this desiring the day of Jehovah in a sense not remote from what is denounced here? "To what end is it for you?" If there were separation practically from what His word condemns, and devotedness to the objects He enjoins on us, it would be another matter. For the day of Jehovah can be an object of desire if our souls are free as far as our conscience knows. We may, as we ought, and must then love His appearing. Far from this being inconsistent with His will and word, it becomes us. If walking in obedience and holiness, we should surely desire it; but it is an empty and bold illusion to settle down deliberately in what is contrary to scripture, and then to talk of longing for the day of the Lord. This seems to be precisely the sin of Israel here denounced. It was an evident sham; not only a powerless word without force in the conscience, but the witness of heart-indifference to the will of Jehovah.

In general indeed there is nothing more dangerous or dreadful than to dislocate scripture from its appeal to the conscience. If I make the hopes of scripture to be simply an imaginative vision before my eyes, instead of hearing it as that which judges what I am doing, what I am saying, what I am feeling now, it is evident that I am not in communion with God about it. I do not speak only of those who, not being real Christians, have necessarily no portion in the blessing, but even of those who appearing to be Christians do nevertheless exhibit the counterpart of Israel's bold unbelief. Assuredly their state is bad, and the thought is displeasing to God. The truth is that one object the Spirit has in setting His return before us is for leading us to clear ourselves from everything inconsistent with His will. As the apostle John says, "He that hath this hope in him purifieth himself as he is pure." It is not merely that the Lord will purify when He comes. He will; but this will be in the way of judgment. Let no man venture to await this process of purification: what we have to do is to seek it from God by His word and Spirit now. We know Christ's love; we delight in His glory; we have Him as our life; and therefore we cannot endure that any thing should be tolerated in our ways contrary to His word. Such is the only right course, if waiting for Christ.

But the sons of Israel were in a very different spirit. They were superstitious and withal, as usual in such a case, distrustful of God. They talked piety, but there was no substance, no reality, in them; and therefore the prophet can but warn what that day must be to such. "Shall not the day of Jehovah be darkness, and not light? even very dark, and no brightness in it." That day ends all fond conceits, and will admit of no lightness of heart; that day will not deal gently with sins or dishonour to the Lord. That day may well call for sackcloth and ashes, for repentance and humiliation of heart; as this day is one of rebuke and blasphemy. Happy is he who is now in the secret of the Lord and in communion with His feeling as to both. So Jehovah says, "I hate, I despise your feast days, and I will not smell in your solemn assemblies. Though ye offer me burnt offerings and your meat offerings, I will not accept them: neither will I regard the peace offerings of your fat beasts. Take thou away from me the noise of thy songs; for I will not hear the melody of thy viols. But let judgment run down as waters, and righteousness as a mighty stream." The pretence of honouring Him in sacrifice and feast-day, in song or harp, was odious, joined as all was with self-will and departure from His word, and the setting up of idols. Then He reminds them that this departure from God was no new thing in Israel. "Have ye offered unto me sacrifices and offerings in the wilderness forty years, O house of Israel? But ye have borne the tabernacle of your Moloch and Chiun your images,* the star of your god, which ye made to yourselves. Therefore will I cause you to go into captivity beyond Damascus, saith Jehovah, whose name is the God of hosts." When the Lord judges, He always goes back to the first sin. This is much to be noticed. It is not otherwise when grace works in our souls. Suppose a Christian, for instance, to have been walking practically at a distance from God. To begin merely with what he was doing today or yesterday is not enough: we must go back to the beginning The Lord will have him to look well and judge, and see what was the root of fruits so evidently bad. Thus even a fall is used by grace as the means of rousing the conscience by the Spirit of God. One is thus made to feel the low point to which one may have come. But the object of God in permitting it is to lead to a retracing of the steps to the first point of departure from Himself.

*The version of Maurer and others, "The sacrifices and offerings ye presented to me during forty years in the desert; but now ye bear the shrine" is inadmissible as a question of Hebrew idiom, and destroys the whole scope of the truth intended; for it contrasts their early fidelity to Jehovah with their actual idolatry. But the Heth is not here the article but interrogative: else it must have been repeated which it is not. Henderson also gives several instances which prove that the insertion of the compensative Dagesh in the letter Zain has not the force alleged. So the Targum and the Syriac, the Septuagint and the Vulgate, took the sentences interrogatively as in authorised version. But some moderns even so understand the sense to be the absolute denial of offerings in the wilderness, which contradicts several express statements of scripture.

Here we have this principle applied to the judgment of Israel.. It is not merely the calves that Jeroboam set for politico-religious purposes at Dan and Beth-el. They are reminded when and where their idolatry began, that is, in the wilderness. False gods were objects of worship there, the Moloch and the Chiun, that they took up all the time that the Levites were carrying the ark of the tabernacle, with the sons of Israel so demurely following. They had not got rid of the gods of Egypt then. They brought these vanities along with them into the wilderness; and now this is charged upon them. "But ye have borne the shrines of your king, and the basis* of your images, the star of your god, which ye made to yourselves." Mark the circumstances. "Therefore will I cause you to go into captivity" (the deportation to the cities of the Medes) "beyond Damascus." Stephen says beyond Babylon (and so indeed was the fact) perhaps to distinguish from the Babylonish captivity. Such was the result of the old sin in the wilderness. No doubt that sin was more glaring at the end; the dark stream was always gathering further contributions to its volume. The mass of waters flowed more mightily down at its mouth than at the beginning of its course. Nevertheless God always goes back to the source, and at last declares that because of the first departure did the final blow come. The captivity of Israel was the consequence of their forefathers' sin in the wilderness, and not merely of the sins they had added to it in the land God allotted them. Of course there were many and bitter aggravations in the land; but the evils which abounded in the land were the consequence of a failure to judge the wickedness in the wilderness. It is the same thing practically with every Christian.

*Such is probably the meaning of the difficult word Chiun.

No doubt grace can and does act in the case of a Christian now, even where he might have slipped seriously aside, but where there followed deep and thorough repentance, and the sense of forgiveness which the Spirit grants. This would become the last starting point, so to speak, and grace if it went back beyond it would use it for good. Not only is He faithful and just to forgive and cleanse, but He loves to bring him who has failed when restored into a better condition than he had ever known before. Witness Simon Peter at the end of the Gospels and the beginning of the Acts. And so it will be with Israel in a future day. But self-judgment, wherever it is thorough, wherever there is a vindication of God against one's own sin, always brings one in the measure of the repentance into a corresponding measure of depth in God's grace never possessed before. There are few things more common than to see a person converted in what may be called a superficial manner. Where this is the case, there is commonly a falling into open failure of one kind or another, sometimes a shameful break-down, by which the man really becomes nothing less than a bag of broken bones, thoroughly brought to nought in his own eyes. After this, when grace has lifted him up, he will be incomparably humbler and will have a more grateful as well as chastened sense of what God is than he had when first converted. Hence, although it be a shame to him that he required such a humiliating process, it is the triumph of divine grace to use his folly for putting him that is restored into a better condition than before he went astray.

But if Peter knew and needed this, Saul of Tarsus did not require it; and I have no doubt that in the early work in the latter's soul the iron entered incomparably more deeply than into any one of the twelve. It is always indeed a matter for thankfulness, when a soul goes through a sound and grave work at the starting point; that is, when it is not all joy and comfort, but the conscience is enabled fully to be before God as to our sins, when we realise gravely all that we have been, and are thoroughly sifted out in His presence. Surely this inward work should not hinder confidence in God. This ought never to be; for grace is preached in the fullest and most absolute way when man is called and enabled to search out and confess what he is in God's sight. On the other hand, there is no need that one should have gone to great lengths of outward evil in act, in order to a profound feeling of depravity and ruin. Paul had been, we may be sure, a more scrupulously moral man all his days than any of the apostles: yet none fathomed the iniquity of his heart as he did. It is therefore very possible by grace to combine the two things, which indeed go together according to God and are dangerous if separated: a rich and unwavering sense of the grace of God in the redemption that is in Christ Jesus; and a deep (the deeper the better) moral process in the soul when it judges itself, and not its acts only, before God. It ought to be evident that this is the kind of conversion which morally most glorifies God. It is that which we see exemplified in the case of Saul of Tarsus. Hence there never was a man who had less of self-righteousness, as far as I know, never one who equally recognised the grace of God. Consequently wherever was a man made so great a blessing to the whole church of God? But where one at first has been drawn more by affection than by conscience, there always follows the work in conscience where the conversion is real; even so, where the inward work has been comparatively superficial, there may be the need of many a moral dealing, sometimes in pain and shame, as we see in the case of Peter. I do not think that Peter would have been allowed to deny his Lord, and to repeat and swear to it too, in a very public manner, unless there had been a good deal of self-righteousness along with ardour which carried him easily into danger but was unable to bring him safely out. Still the Lord is always good, and His grace is tender and considerate, as well as wholesome and holy. Differences there are in men; but never anything but what is good in God.

Amos 6:1-14 is a fresh appeal of Jehovah to those wrapped up in self-security, warning them of sure sorrow. "Woe to them that are at ease in Zion, and trust in the mountain of Samaria, which are named chief of the nations, to whom the house of Israel came?" Here they are shown that the resources of nature are impotent to hide from the judgment of God; impotent too their place of honour in being raised above the nations, with the house of Israel looking up to them. "Pass ye unto Calneh, and see; and from thence go ye to Hamath the great: then go down to Gath of the Philistines: be they better than these kingdoms? or their border greater than your border?" Calneh was far east, a very ancient city and of long continuance. (Compare Genesis 10:10 and Isaiah 10:9) Hamath was a Canaanitish kingdom north of the land. Gath lay in the west. Where were they now? What cause Israel had to fear, worse and more guilty than they! "Ye that put far away the evil day, and cause the seat of violence to come near; that lie upon beds of ivory, and stretch themselves upon their couches, and eat the lambs out of the flock, and the calves out of the midst of the stall; that chant to the sound of the viol, and invent to themselves instruments of music, like David; that drink wine in bowls, and anoint themselves with chief ointments: but they are not grieved for the affliction of Joseph." Thus whether some pretend to court the day of Jehovah, or others dare not to look "the evil day" in the face that they might oppress and enjoy without remorse, it comes to the same end of judgment from God, who is not mocked in either case. Hence in verse 7 they are told that they shall be with the first that go captive, and the noisy banquet (or revel shout) of the outstretched shall depart. It will be turned into mourning and the cry of despair.

The prophet then solemnly pronounces the hatred God feels against the ways of Israel, so dishonouring to Him and so corrupting to man. "Jehovah hath sworn by himself, saith Jehovah the God of hosts, I abhor the excellency of Jacob, and hate his palaces: therefore will I deliver up the city with all that is therein. And it shall come to pass, if there remain ten men in one house, that they shall die. And a man's uncle shall take him up, and he that burneth him, to bring out the bones out of the house, and shall say unto him that is by the side of the house, Is there yet any with thee? and he shall say, No. Then shall he say, Hold thy tongue; for we may not make mention of the name of Jehovah. For, behold, Jehovah commandeth, and he will smite the great house with breaches, and the little house with clefts." It is a picture of utter desolation and despair.

Lastly, the absurdity of expecting any other result than destruction from their ways is set strikingly before them. "Shall horses run upon the rock? will one plow there with oxen? for ye have turned judgment into gall, and the fruit of righteousness into hemlock: ye which rejoice in a thing of nought, which say, Have we not taken to us horns by our own strength? But, behold, I will raise up against you a nation, O house of Israel, saith Jehovah the God of Hosts; and they shall afflict you from the entering in of Hemath unto the river of the wilderness." The Assyrian must teach Israel with thorns.

In Amos 7:1-17 a gradation of three judgments on Israel is set forth: first (verses 1-3) by the grasshoppers or creeping locusts, next (verses 4-6) by fire, and lastly (verses 7-9) by a plumbline, which intimated the strict measure applied to mark their iniquities; when patience had exhausted itself, further delay would have been connivance in evil. These troubles were accomplished historically, it would seem, in Pul, Tiglath-pileser, and Shalmaneser, who finally swept away the kingdom.

The priest Amaziah strives to arouse the fears and jealousy of the king against Amos (verses 10, 11), while he also pretends to counsel Amos for his good, his aim being to get rid of the divine testimony, which he dreaded. "Then Amaziah the priest of Beth-el sent to Jeroboam king of Israel, saying, Amos hath conspired against thee in the midst of the house of Israel: the land is not able to bear all his words. For thus Amos saith, Jeroboam shall die by the sword, and Israel shall surely be led away captive out of their own land. Also Amaziah said unto Amos, O thou seer, go, Dee thee away into the land of Judah, and there eat bread, and prophesy there: but prophesy not again any more at Beth-el: for it is the king's chapel, and it is the king's court." It is remarkable how his language betrays him. Religion in Israel was political arrangements, spite of their effort to imitate the ritual of God. So here even Amaziah speaks of the king's sanctuary as naturally as of the king's court. Just so men call their religious associations by the name of their country, an invented polity or a favourite dogma. A divine source and authority is unthought of, save to adorn the structure, not for subjection of heart and obedience.

The course of this world is traversed by a godly unsparing testimony, which does not fail to be regarded as troublesome to the government. Amos sought no arm of flesh, but openly confessed who and what he was, when God summoned and commissioned him to prophesy. "I was no prophet, neither was I a prophet's son; but I was an herdman and a gatherer of sycamore fruit." He had not been brought up in the school of the prophets, nor had he hitherto enjoyed any other natural advantages. He could boast of no learning acquired among men. Birth or property had done nothing for him. His claim to speak was the fruit of divine grace. Any power that Amos possessed was as a true prophet of Jehovah, and solemn is the message he delivers: "Now therefore hear thou the word of Jehovah: Thou sayest, Prophesy not against Israel, and drop not thy word against the house of Isaac. Therefore thus saith Jehovah: Thy wife shall be an harlot in the city, and thy sons and thy daughters shall fall by the sword, and thy land shall be divided by line; and thou shalt die in a polluted land: and Israel shall surely go into captivity forth of his land." In the reiteration of Israel's doom the presumptuous opposition of Amaziah meets with a special, relative, and personal humiliation.

Amos 8:1-14 opens with a fourth symbol a basket of summer fruit, betokening how near as well as sure the end was for Israel. "I will not again pass by them any more. And the songs of the temple shall be howlings in that day, saith the Lord Jehovah; there shall be many dead bodies in every place; they shall cast them forth with silence." The command of the king, the intervention of the priest, would in no way stay, but rather accelerate and increase, the punishment of their iniquity. Thus a still more solemn and complete chastening is proclaimed on Israel. Their oppressive conduct is exposed with vigour, and Jehovah's sworn judgment is repeated. Nothing yet executed meets the term of verse 9. Their worst famine should be one of the word (verses 11, 12): they shall feel the want of what they despised. The most fresh and vigorous should not escape the suffering (verses 13, 14).

Then in Amos 9:1-15 all is crowned by the vision of the Lord standing on the altar to execute without further delay the judgment Himself. "And he said, Smite the lintel of the door, that the posts may shake: and cut them in the head, all of them; and I will slay the last of them with the sword: he that fleeth of them shall not flee away, and he that escapeth of them shall not be delivered." It is no longer a question of sprinkling the lintels of the door with the blood of the paschal lamb. Now, on the contrary, it is His own people who are the object of inevitable destruction. Jehovah is not viewed here as staying His hand and passing over His people, neither does He judge others in His displeasure; He is punishing not the Egyptians or the Gentiles, but Israel. A solemn sight and sound! The theme is pursued throughout the chapter, where the Lord declares that, as His eyes were on the sinful kingdom to destroy it from the face of the earth, so on the other hand He would not destroy the house of Jacob, but He will command, and, spite of their scattered estate all over the face of the earth, He will not permit one grain to escape.

The kingdom which began in sin went on in sin and must perish. There is no prospect of restoration held out to the kingdom founded by Jeroboam. But Jehovah promises the intervention of mercy (not to Judah merely but) to "the house of Jacob." When in the latter day restoration is taken in hand, God will assemble the outcasts of Israel no less than the dispersed of Judah. The chaff, of course, must perish in the fire. The true grain of the Lord's sowing should not fall to the ground. "All the sinners of my people shall die by the sword which say, The evil shall not overtake nor prevent us." It is not the eternal judgment of the dead raised, but a divinely inflicted judgment of the quick in this world, not while the gospel goes forth, but afterwards in view of the kingdom of the Lord over the world in power and glory. The exclusion of the power of Satan over man and the earth, and the public display of the kingdom of our Lord and His Christ, are painfully ignored by the current theology, Catholic or Protestant, Arminian or Calvinist. It is a serious gap both for Christ's glory and the right interpretation of scripture. It is a wrong both to the word of Him who never lied and to His saints who deeply need it, among those especially who are plunged in the usual uncertainty generated by this system of teaching. For if the divine word can fail as to Israel's restoration and pre-eminent glory in their land and the universal joy of the nations as such, how can we trust it for the eternal life of the believer, and for the heavenly privileges of the Christian and the church at this present time? The symmetry of the dispensations of God is also destroyed by the error to any mind capable of a comprehensive grasp of their course as a whole.

Nay, more, it is declared not only that God should preserve what was of Himself in the solemn day which is still future, but "In that day will I raise up the tabernacle of David." He would not permit merely a flourishing state of Judah and of Israel as separate powers. He will reunite them and establish the rights of the united kingdom. "In that day will I raise up the tabernacle of David that is fallen, and close up the breaches thereof." Weak as that rude booth or hut looked in itself, a fallen thing too, God would raise it up in the day when the strong and high and haughty must fall. Their breaches will He wall up; for many were the breaches sustained from internal weakness and external violence. Nay, He would raise up the ruins of David, and build it as in the days of old; "that they may inherit the remnant of Edom, and of all the Gentiles which are called by my name, saith Jehovah that doeth this." Here is the well-known principle which was applied by James at the council of Jerusalem to the divine right of recognising under the gospel the Gentiles without being circumcised. His argument is that they do not require to become virtual Jews in order to get the blessing of God and to bear His name. For to be circumcised is practically to be no longer a Gentile, but to become a Jew. Whereas now God is really making not Jews but Christians. Therefore to force circumcision on such Gentiles as believed was a total mistake.

On the other hand Jehovah has not yet raised up the tabernacle of David; nor is this at all intimated by James's quotation of the passage. Neither he nor any other apostle ever says that the church of God is the same thing as the booth of David. The whole system which identifies them is foreign and opposed to scripture. It is only the allegorical habit of the fathers which invented the fiction that Zion or Jerusalem, that Judah or Israel, mean the church. But this error lowers our own dignity, and deprives the ancient people of that hope for which God's providence reserves them spite of their actual unbelief. Assuredly God will bless the Jews by and by, and His name will be called upon the Gentiles. Even the most obstinate of Pharisees could not gainsay James's proof of this. If then God were pleased to call His name on Gentiles now by the gospel, who can deny the principle if he believe the prophets? Their own scriptures agree to this, and oppose the narrow-mindedness which would convert them practically into Jews in order to be called by His name. No Israelite could have conceived that God had then raised the fallen hut of David; but he could not gainsay that God spoke of all the nations on which His name should be called when that day comes. It was not inconsistent but in keeping with this, if as Gentiles they were called by His name now. James does not speak of this or any other prophetic citation being fulfilled at present. He simply quotes the broad fact from the Septuagint version, as agreeing with the principle generally laid down by the prophets that all the nations should be called by Jehovah's name. This is indeed the characteristic of the millennial day, when all Israel shall be saved, and shall inherit the remnant even of their bitterest foe as well as of all the Gentiles. Undoubtedly, when it is fulfilled, the subjection of the nations will be for ever, and the kingdom of Jehovah over all the earth, though it be of course the kingdom of the heavens. The apostle cites this then only for present use in sanctioning the reception of Gentiles without circumcision, which it did unanswerably.*

*Even Dr. Henderson confesses that "all attempts to apply what is said respecting the booth of David to the Christian church are unwarranted and futile." Minor Prophets, p. 181, second edition.

The rest of the prophecy speaks of the blessed restoration of .the people to their land in the mercy and to the praise of Jehovah. "Behold, the days come, saith Jehovah, that the plowman shall overtake the reaper, and the treader of grapes him that soweth seed; and the mountains shall drop sweet wine, and all the hills shall melt. And I will bring again the captivity of my people of Israel, and they shall build the waste cities, and inhabit them; and they shall plant vineyards, and drink the wine thereof; they shall also make gardens, and eat the fruit of them. And I will plant them upon their land, and they shall no more be pulled up out of their land which I have given them, saith Jehovah thy God." Undoubtedly it will be a day of blessing for the souls of all that are born of God; but the prophet's description, though of what is surely beyond nature, is not therefore of heavenly things but of the earth, then indeed the sphere of boundless blessing from God without hurt or danger to man. It is in no way an emblem of the pathway of faith which makes its way by the power of the Spirit against the adverse course of the world; for Satan will then be bound and the Lord reigning not in secret but manifestly, righteousness at ease and in honour, and iniquity, if it display itself for a moment, as speedily suppressed and judged. Hence the natural emblems are here used to set out the abundance to be bestowed here below, when the Redeemer vindicates and manifests the Creator's bounty. It only misleads when the Christian reads such a passage with a view to his own circumstances. It may be lawful to apply the principle in illustration of the rich grace of our God; but we must beware of allowing such a use to deny its just and full meaning, and the evident scope and purpose of the Holy Spirit in it.

It has been well remarked how Amos, a prophet of Judah but for Israel, joins on his own prophecy to that of Joel, whose office was peculiarly toward Judah and Jerusalem, thus purposely identifying their work of testimony (Amos 1:2). Here is a fresh instance, though Amos, evidently taking up the rich promise given at the close of Joel, goes beyond it in strength when he says that all the hills shall (not merely flow with milk, but) melt (verse 13).

But it is not wise to slight the earthly things of that kingdom which, though now exclusively spiritual and heavenly, will really embrace both the heavens and the earth in the day of the Lord's displayed glory. If the tiniest insect or the least of herbs were left outside His reconciliation, the enemy would have gained a victory over God and His Christ, which can never be. Hence the bringing again of the captivity of Israel is to be understood in its obvious import, though surely in that day the spiritual will in their case coalesce with the earthly. To interpret it, exclusively at least, of churches of Christ is infatuation, and gives sanction to a "delusive alchemy,"* which is already turned by less scrupulous hands to efface the incarnation and atonement of Christ and all other foundations. Nor have any of the allegorists any sure means of defending the truth on such principles as these. The partial return from Babylon is the pledge of a complete restoration in the day of Jehovah, as well as a condition of His coming and work whose rejection has made the promises sure in His death and resurrection. The complete fulfilment is the very reverse of ended by His coming; for He will come again, and Israel shall say, Blessed is He that cometh in the name of Jehovah, and the sure mercies of David will be enjoyed to the full. This takes nothing from the church, gives much to Israel, and glorifies Christ in all. But the error is not only unjust to God's word and His ancient people, but it is dangerously false as tending directly to blind Christendom to her impending judgment for her sins and the apostacy close at hand by holding out the false expectation of universal and perpetual triumph.

*So R. Hooker called the habit of allegorizing without warrant or measure.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Amos 6:6". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​amos-6.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo Amós 6:6 . Que beben vino en tazones. Tal vez lo costoso de los vasos para beber , más que la cantidad que se bebe, es lo que aquí reprende el profeta. Todavía se usan vasos para beber de los materiales más costosos y de la mano de obra más exquisita; y en cuanto a ungüentos y perfumes preciosos entre los judíos, tenemos prueba de que el contenido de una pequeña caja valía trescientos denarios , por lo menos siete libras diez chelines esterlinas. Véase el caso en el Evangelio, Juan 12:5 , y la nota allí.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Amos 6:6". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​amos-6.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Que bebe vino en cuencos - (Literalmente, como el margen en inglés, "bebe en cuencos", literalmente, "rociadores de vino"). La palabra se usa en otra parte solo de los "cuencos", de los cuales se roció la sangre del sacrificio. Probablemente Amos se refería a la primera ofrenda de los Príncipes en el desierto, con quien ya había contrastado tácitamente a estos Príncipes. Habían mostrado celo por Dios al ofrecer los tazones masivos para el servicio del tabernáculo: el celo similar tenía estos príncipes para el servicio de su propio "dios Filipenses 3:19, su vientre". También puede ser, (ya que la incredulidad y la sensualidad son necesariamente irreverentes) que usaron para sus juergas recipientes que alguna vez se habían empleado para rociar la sangre de sus sacrificios de ídolos. No hubo profanación adicional en él. Los vasos de oro y plata del templo fueron consagrados al ser ofrecidos a Dios, al santificar el templo a través de su presencia, al ser utilizados en los sacrificios típicos. El oro y la plata, criaturas de Dios, fueron profanados al ser empleados en la adoración de ídolos, de los cuales, de hecho, la sensualidad era parte. Su empleo en este lujo fue solo una continuación de su profanación, lo que no hizo sino ilustrar. No es nada increíble, ya que entre los cristianos, las sectas que no creían en el bautismo convirtieron las fuentes de la Iglesia en troneras. Las vasijas eran, probablemente, grandes, ya que las ofrecidas para el tabernáculo pesaban 70 siclos. El lujo privado compitió con el santuario ficticio, que simulaba el santuario de Dios. Quizás Amos expresaría la capacidad de estos recipientes diciendo: "esa bebida en cuencos de vino". Como los cerdos en el comedero, se sumergieron en su bebida, "nadando en aguas mutuas".

Todo esto lo hicieron, expresa, habitualmente. Él habla de estos sus actos en una forma que expresa un presente siempre renovado: "los putters, los mentirosos en los sofás de marfil, los estirados, los que comen, los que beben", hombres cuyas vidas se gastaron en nada más; los voluptuos, sensualistas, "buenos amigos" de Israel.

Ungirse con los ungüentos principales - Ungir el cuerpo era una especie de 2 Crónicas 28:15 necesario en el clima cálido del Este, para la salud corporal . "No" para ungir el cuerpo fue la excepción, como en el duelo 2 Samuel 14:2. Pero lo necesario se convierte en un vehículo de lujo. Para la salud, el aceite de oliva fue suficiente Deuteronomio 28:4. Para el servicio de Dios, se designó un rico ungüento, para el cual sustancias olorosas, mirra, canela, la caña olorosa y casia Éxodo 30:23. dio un aroma emblemático de la fragancia de la santidad. Para separar lo que era sagrado de los usos comunes, Dios prohibió, bajo pena de muerte, imitar este ungüento o "verterlo sobre la carne del hombre" Éxodo 30:32. El lujo compitió con la religión, y tomó para sí mismo lo mismo o ungüento más costoso. "Se ungieron con el jefe" (especie) "de ungüentos"; los que tenían el primer rango más alto entre ellos. No quedaba nada mejor o tan bueno para lo que pensaban que era el servicio de Dios, ya que, en tiempos pasados, cualquier cosa se consideraba lo suficientemente buena para una Iglesia, nada demasiado bueno para una vivienda. Se pensaba que los adornos magníficos de la casa del hombre eran esplendor y buen gusto y empleo apropiado de riqueza; Un ligero adorno de la casa de Dios se consideraba superstición.

Pero - (Y) no están afligidos - (Literalmente, "no se aflijan, ") No admitir pena, excluir toda pena," por la aflicción "(literalmente," violación ") de" José ". El nombre del patriarca, el padre de Efraín, recordó el sufrimiento de sus hermanos. Sus hermanos lo arrojaron a un "pozo sin agua" Génesis 37:24, probablemente por un pozo de fuga vacío, (muy parecido a aquello en lo que se echó Jeremiah Jeremias 38:6) húmedo, fétido, y lleno de criaturas repugnantes. Ellos "vieron la angustia de su alma cuando los rogó, y no escucharon" Génesis 42:21. ¿Pero qué hicieron ellos? "Se sentaron a comer pan" Génesis 37:25. Así que estos hombres ricos trataron con todos sus hermanos, todos Efraín. No sufrieron en, o con, ningún sufrimiento, presente o futuro, de individuos o del todo. "Desechar el pensamiento", "desechar el cuidado", es el lema de los sensualistas y de lo mundano; "Aprovecha alegre la hora presente y deja el futuro", dijo el pagano. Este fue el efecto de su lujo y vida de sentido.

El profeta relata, se estiraron indiferentemente, comieron comida selecta, cantaron glees, bebieron profundamente, se ungieron con el mejor ungüento y "no se afligieron" por ningún sufrimiento de su propia carne y sangre. Siguió, necesariamente, del resto. El lujo excluye el sufrimiento, porque cualquier conocimiento vívido de o sobre los sufrimientos debe perturbar su facilidad. La riqueza egoísta se convence a sí misma de que no hay sufrimiento, para que no se vea obligado a pensar en él; “pensará” que la angustia es muy poco, de modo que pueda aliviarse, o tan grande que no pueda ser aliviada; o filosofará sobre la angustia y la miseria, como si se aliviara mejor con sus propios lujos. De todos modos, no sabrá ni escuchará sus detalles, no admitirá dolor. Vuelta .: "La misericordia es la propia hija del placer". “Esta fue la iniquidad de tu hermana Sodoma; orgullo, plenitud de pan y despreocupación fácil tenían ella y sus hijas; y la mano de los pobres y necesitados ella no fortaleció ” Ezequiel 16:49. "¿Ves?", Dice Crisóstomo, "¿cómo culpa a una vida delicada? Porque en estas palabras él acusa no a la codicia, sino a la prodigalidad solamente. Y tú comes en exceso, Cristo ni siquiera por necesidad; varios pasteles, no tanto como pan seco; bebes vino selecto, pero a Él no le has otorgado ni una taza de agua fría en su sed. Estás en una cama suave y bordada; Está pereciendo con el frío. Sé entonces los banquetes limpios de la codicia, pero están malditos porque, mientras haces todo más allá de tu necesidad, a Él no le das ni siquiera Su necesidad; y eso, viviendo en el lujo de lo que es suyo!

Y, sin embargo, ¿qué era este lujo, que el profeta condena tanto? Lo que, en nosotros, era simplicidad. Lo escaso que alguien pensó en disminuir, mientras que dos millones, cerca, se estaban consumiendo por los horrores del hambre; sillas o sofás con incrustaciones, cordero gordo o ternera; vino; perfumes; música ligera. El ingrediente más delicado de esos perfumes, la canela, entra en nuestra comida. "Mirando nuestros tiempos", dice un escritor de finales del siglo XVI, "me maravillo de la sobriedad de los antiguos, y creo que sería bueno para nosotros, si alguno por encima de los pobres estuviera contento con lo que era, de viejo, manjares a reyes y nobles. Felices fueron estos tiempos, si pudieran imitar incluso lo que los profetas culpan a los nobles. En el Evangelio, "el Rey" que "hizo un banquete de bodas para Su Hijo, dijo: He preparado mi cena, mis bueyes y mis crías son asesinados, y todo está listo; ven al matrimonio ” Mateo 22:2, Mateo 22:4.

Cuando se mataba a un "ternero gordo" para una fiesta, se pensaba que era la mejor alegría, como cuando Abraham entretuvo a los Ángeles, o en esa fiesta del Padre que, cuando había recibido a su hijo, dijo: "traiga aquí al ternero gordo". y matarlo, y comamos y seamos felices: por esto Mi hijo estaba muerto y está vivo otra vez ” Lucas 15:23. Entonces, el profeta acusa a los nobles de lujo, porque comían bueyes gordos y corderos. Para la mesa de Salomón, el más rico de los monarcas, se sacaron “bueyes gordos y bueyes de los pastos, ovejas, además de ciervos y corzos, gamos y aves gordas” 1 Reyes 4:23. “Ahora”, sea lo que sea que se produzca en el mar, la tierra o el cielo, las personas piensan que nacen para satisfacer sus apetitos. ¿Quién podría contar las múltiples formas de alimentos y condimentos que la glotonería inventadora ha ideado? Los libros tuvieron que ser escritos; No hay memoria suficiente. En este océano, los patrimonios más ricos se han descargado y desaparecieron.

Entre los romanos, Fabio, por devorar su patrimonio, se llamaba Gurges (remolino). Si esta fuera la práctica ahora, él tendría muchas grandes personas a las que se apellidara, quienes, pobres a través de la gula, se aprovechan de los patrimonios de los pobres, conservan la propiedad de los ricos contra sus voluntades y viven de lo que es de los demás. Era poco para consumir patrimonios enteros en el lujo, si no fuera que las virtudes y los nervios de la mente también se consumieron y se introdujeron vicios de todo tipo. Es una pena copiar el lujo de los paganos y despreciar su cuidado por mantener la templanza. No necesitamos viejos ejemplos. Tal era la frugalidad de nuestros españoles, hace 70 años, antes de que adoptaran modales extranjeros, que los ricos solo tenían cordero, asado y hervido, en sus mesas, los nobles solos tenían aves de corral. Bueno, entonces, si, en materia de comida, solo hiciéramos, lo que el profeta en su tiempo culpó ”. España se ha hundido bajo su lujo a una potencia de tercer nivel. ¿Qué puede esperar a Inglaterra? ¿Qué puede esperar, cuando la culpa del profeta fue elogio, y Dives es el patrón e ideal de la caridad de la mayoría de nosotros, y el lujo, la vanidad y la autoindulgencia son la mejor manera de ministrar a los pobres? ¡Maravillosa "imitación de Cristo"! Una vez, "abandonar todo" era "seguir" a Cristo. Ahora, poseerlo todo, acumularlo todo, no gastar nada excepto en uno mismo y "mostrar misericordia a los pobres" al permitirles ministrar a nuestros lujos, es, según la nueva filosofía de la riqueza, ser la falsificación de Caridad cristiana.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Amos 6:6". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​amos-6.html. 1870.

Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia

El mal es fuertemente condenado &mdash Amós 6:5-7 : Dios le dijo al pueblo: "Ustedes cantan canciones necias al son de arpas". También dijo: "Al igual que David, ellos mismos inventan instrumentos de música". Este versículo de ninguna manera condena la música instrumental en los tiempos del Antiguo Testamento. Lo que se condena aquí es mezclar la adoración verdadera y la adoración idólatra y pensar que Dios de alguna manera aceptaría todo el sistema.

Estas personas se preocupaban por sí mismas pero no por lo que es decente, bueno y correcto. "Bebes todo el vino que quieres y usas perfume caro, pero no te importa la ruina de tu nación". Rodean su adoración con extravagancia pecaminosa y egoísmo.

La acusación de Dios contra Israel se expresó simplemente: "Pero no se entristecieron por la aflicción de José". No fueron tocados ni avergonzados por las penalidades de los pobres o por la adoración idólatra. Sólo piensan en satisfacer sus propios deseos egoístas a expensas de sus pobres hermanos. Dios prometió que cuando los ejércitos extranjeros invadieran la tierra, estas personas serían las primeras en ser llevadas cautivas. Todos sus buenos tiempos y su vida egoísta terminarían.

Bibliographical Information
Box, Charles. "Comentario sobre Amos 6:6". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​amos-6.html. 2014.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

vino. Hebreo. yayin . Aplicación-27.

cuencos . cuencos sagrados; no en copas.

no son codiciosos . no se aflijan

aflicción . ruptura: es decir, la ruptura de los dos reinos ( 1 Reyes 12 ). Compárese con Isaías 30:26 ; Jeremias 6:14 .

José. Expresado por Figura retórica Synecdoche (of Part), App-6, para la totalidad de las diez tribus .. referencia al Patriarca, por aplicación.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Amos 6:6". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​amos-6.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Amós ahora reprocha a los jefes de ambos reinos por beber vino en cuencos, es decir, en vasos bien formados o preciosos. Algunos piensan que "plata" debe entenderse "en vasijas de plata", pero no hay necesidad de considerar cualquier cosa como se entiende en las palabras del Profeta. El significado es que esos hombres fueron suficientemente condenados por estupidez brutal, ya que no abandonaron sus indulgencias, cuando Dios manifestó su terrible venganza. Como Dios hizo lo que solía humillarlos, su locura y ceguera eran lo suficientemente notorias; porque se dieron el gusto, bebieron vino de acuerdo con su costumbre habitual, cuando debieron haberse tomado, como ya hemos dicho, ayunar, lamentarse y llorar, sacos y cenizas.

Bebieron vino en cuencos y, además, se ungieron con los ungüentos principales. Sabemos que Cristo fue ungido al menos dos veces ( Lucas 7:38, Mateo 26:7) y esta práctica fue no se culpa en David, ni en el rey Ezequías, ni en otros. Desde entonces, la unción no fue en sí misma pecaminosa, vemos que el Profeta debe tener algo en particular a la vista. Tenía la intención de mostrar que cuando Dios manifestaba muestras de su ira, nada quedaba para aquellos que eran conscientes de haber hecho el mal, sino humildemente abstenerse, como personas culpables, de todas las indulgencias, para que, al ayunar y llorar, pudieran excitarse. la misericordia de Dios: como los israelitas no habían hecho esto, el Profeta expuso con ellos. No hay necesidad de buscar, ninguna otra interpretación de este lugar.

Porque él inmediatamente se une, que no se afligieron por las contusiones de José. Estas palabras deben leerse en relación con las primeras, y deben aplicarse a todo el discurso. Entonces el Profeta no culpa específicamente a los judíos e israelitas porque bebieron vino en tazones, porque se ungieron con la mejor y más preciosa pomada, porque se recostaron sobre camas de marfil, porque se extendieron sobre sus sofás, porque comieron lo mejor carne; pero debido a que se deleitaron con seguridad en tales deleites, y no se afligieron por la angustia de sus hermanos, porque Dios había afligido miserablemente todo el reino ante sus ojos. ¿Cuánto habían sufrido ya cuatro tribus? ¿Y cuánto la tierra entera y los que vivían en el país? ¿Debería Dios haber ahorrado más a estos jefes? De hecho, es cierto que aquellos que todavía estaban libres de estas calamidades eran especialmente culpables. Desde entonces, no consideraron la ira de Dios, que era bastante evidente ante sus ojos, era una prueba de estupidez completamente loca, y les mostró a los que todavía se permitían estar completamente fuera de sí.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Amos 6:6". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​amos-6.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

INDIFERENTISTAS SOCIALES

'No se entristece por la aflicción de José.'

Amós 6:6

En todas partes, en el altar del sacerdote, en el puesto del comerciante, en el umbral del palacio del noble, Amós vio caer a la virgen de Israel, vio los grandes ideales de la religión y la vida pudriéndose como cosas muertas y sin enterrar.

I. ¿Qué pasa con mi vida empresarial? —¿Es su justicia ideal, la verdad en el habla y en la acción? Solo esto es lo que convierte lo secular en sagrado, lo que da dignidad espiritual a la vocación más humilde. Dinero, éxito, fama, no me dejes buscarlos, sino el favor y la aprobación de Dios.

II. ¿Y mi vida social? —¿Soy ostentoso, holgazán, lujoso? Los fashionistas de Londres y París no son tan diferentes de los príncipes de Samaria. ¿O participo con los buenos en las grandes obras de la justicia y del amor?

III. Y mi vida religiosa , ¿qué pasa con ella? —¿Estoy afligido por la aflicción de José? ¿Es todo lo que hiere a Jesús, mi mayor, más dulce y santo José del Nuevo Testamento, doloroso y terrible para mí? Todos los demás placeres no merecen sus penas, los que llevan la cruz de Cristo y son coronados con las agudas espinas del dolor de Cristo.

Con estas preguntas, déjame ponerme a prueba.

Ilustración

Charles Kingsley solía decir: “Nunca creeré que un hombre ama de verdad lo bueno y lo bello, excepto que ataca lo malo y lo repugnante en el momento en que lo ve. Es muy fácil para nosotros apartar la vista de las cosas feas y, por lo tanto, considerarnos refinados. Para mí, el hombre refinado es aquel que no puede descansar en paz con una mina de carbón, una fábrica o la casa de un campesino de Dorsetshire cerca de él, en el estado en el que se encuentran.

”Charles Kingsley estaba desgastado por el trabajo. Necesitaba descansar y cambiar. Él mismo era hábil con el pincel y el lápiz, y un apasionado amante de las buenas fotografías. Hubo una exposición de grandes cuadros en Manchester. El iria; no, no iría. No podía decidirse a dejar, ni siquiera por dos o tres días, a un pobre enfermo que estaba pendiente de sus visitas diarias. ¿No está claro que las imágenes y todas las cosas agradables no pueden hacer daño, sino que solo ayudarían a Charles Kingsley, porque todo el tiempo estaba afligido por la aflicción de José, porque estaba buscando usar tales cosas para la mejor ayuda del afligido José? ? Pero cuando dejas que las cosas agradables, su posesión y deleite, te separen del pobre y atribulado José, te vuelvan duro, indiferente, indiferente al sufrimiento que te rodea, entonces, aunque hayas ganado por ti mismo, y puede enorgullecerse de la mejor cultura, ha cambiado estos buenos dones de Dios en una plaga moral; te has vendido al egoísmo y has caído bajo el desagrado Divino. "La inhumanidad es impiedad". '

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Amos 6:6". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​amos-6.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Vayamos en nuestras Biblias al capítulo 6 de Amós.
El Reino del Norte de Israel se ha vuelto apóstata. Están viviendo en el lujo, el descuido, la indiferencia hacia Dios, cuando de repente su paz se ve perturbada por una persona desconocida para ellos que de repente se levanta en Betel, una de sus ciudades de adoración, y comienza a denunciar su adoración. Comienza a denunciar el Reino del Norte, y comienza a profetizar el juicio de Dios. Amós apareció repentinamente en escena, hablando del juicio de Dios que pronto vendría sobre este reino apóstata. En el capítulo 6, continuando con sus denuncias declara,

¡Ay de los reposados ​​en Sion, que están confiados en el monte de Samaria, que lleva el nombre del jefe de las naciones, a quien vino la casa de Israel! Pasad a Calneh, y ved; id de allí a Hamat la grande; luego descended a Gat de los filisteos; ¿serán ellos mejores que estos reinos? ¿O sus fronteras son más grandes que vuestras fronteras? Vosotros que apartasteis el día malo, y acercásteis la silla de la violencia; que yacen en lechos de marfil, y se echan sobre sus lechos, y comen los corderos del rebaño, y los becerros de en medio del establo; Que canten al son de la viola, e inventen instrumentos de música, como David; que beben vuestro vino en tazones, y se ungen con los óleos: pero no os entristecéis de la aflicción de José ( Amós 6:1-6 ).

Entonces describe ahora las condiciones que existían en el Reino del Norte que en realidad estaban perpetuando su destrucción. Tranquilos en Sión, estaban confiados en los montes de Samaria. Sintieron que sus ciudades estaban bien defendidas. Que la ciudad de Samaria, una fortaleza muy grande. En realidad, Samaria se sienta en la cima de una montaña. Habían llevado agua ingeniosamente a la ciudad a través de un manantial que estaba a varias millas de distancia en otra colina, y habían abierto un túnel hasta Samaria.

Y por el proceso del agua buscando su propio nivel, como se llenaría el estanque en la otra colina, por supuesto llevaría el agua al nivel allí dentro de Samaria. Así que tenían una buena fuente de agua dulce dentro de la ciudad. La ciudad tenía las murallas fuertes, las grandes torres, y construidas sobre la colina se sentían inexpugnables en lo que a sus enemigos se refería. Así que confiaban en su fuerza militar, en su ubicación estratégica, en lugar de confiar realmente en el Señor.

Entonces el profeta dijo: "Ve ahora a algunas de estas otras ciudades que han caído. ¿Crees que eres más fuerte o más grande que ellas? Y sin embargo, han sido tomadas. Dices que el día malo está lejos, pero en realidad estás acelerando tu propia destrucción".
Siempre hay quienes se burlan del profeta de Dios diciendo: "Oh, ya sabes, eso no va a suceder en años. Todas las cosas de las que estás hablando, están muy lejos.

Vamos a continuar; Tenemos suficiente petróleo para los próximos cien años. Usemos el suministro, no tiene que preocuparse por eso". En esa actitud, en realidad, solo está acelerando el mal día del juicio.
Ahora, el reino de Samaria se había vuelto muy próspero bajo Jeroboam. En las excavaciones de ese ciudad de Samaria, al excavar las ruinas encontraron muebles hechos de marfil, así que esto no es una figura retórica.

Pero está hablando de cosas literales que estaban sucediendo. Estaban tendidos en sus lechos de marfil y sobre sus lechos de marfil. Estaba muy de moda tener muebles de marfil. Mientras se daban un festín con sus corderos y sus terneros alimentados con corrales, mientras se entregaban al vino, a la música, a una vida lujosa, viviendo en el regazo del lujo, y sin embargo, el juicio está esperando a la vuelta de la esquina. No estaban realmente afligidos por las aflicciones de José. Por lo tanto, estos que están viviendo en el regazo del lujo van a ser los primeros en ir al cautiverio.

El Señor DIOS ha jurado por sí mismo, dice el SEÑOR Dios de los ejércitos: Aborrezco la majestad de Jacob, aborrezco sus palacios; por tanto, entregaré a los enemigos la ciudad y todo lo que en ella hay ( Amós 6:8 ) .

Este es nuevamente uno de esos lugares donde declara que Dios juró por Sí mismo.
Ahora ya no practicamos mucho la toma de juramentos. Solía ​​ser una práctica muy común donde una persona buscaba afirmar que lo que está diciendo es realmente cierto. Juraría la verdad de su declaración, y siempre juraría por algo más grande que él. No podrías decir: "Bueno, te juro por mi nombre que lo haré.

" Tu nombre podría no ser bueno. Entonces jurarías por el honor de mi madre, o jurarías por el cielo, o, "Juro por Dios que lo haré". Eso fue para confirmar lo que una persona estaba diciendo. Ahora Jesús dijo :
"Realmente no deberías estar haciendo eso. No deberías tener que estar haciendo eso. Si dices que sí, deberías querer decir que sí. Si dices no, deberías querer decir no.” Por lo tanto, hacer un juramento o hacer un voto es realmente superfluo.

Be a man of your word, let your yes be a yes, let your no be a no, so that you don't have to swear to declare that you're gonna do it, or you're not gonna do it. If I just, if I say I'm gonna do it, let my word be as my bond.
But God on occasions wanted to impress how definite was His decision in a certain matter. To establish the covenant so that they would know that this indeed is what God will do, God would swear.

But who is He gonna swear by? There's nothing greater in all the universe to swear by; He's the greatest. So He would always have to swear by Himself. So God to confirm the covenant with... and the oath to Abraham swore by Himself saying, "And in blessing surely I will bless thee." Confirming that covenant. Now God is... Amos is saying that God is swearing to the fact that He abhors the excellency of Jacob, and the palaces, and He promises to deliver the city up to the enemies, and God did do just that.

It shall come to pass, if there remain ten men in one house, they'll all die. And a man's uncle shall take him up, and he that burns him, shall bring out the bones out of the house, and shall say to him that is by the sides of the house, Is there yet any with thee? and he shall say, No. Then shall he say, Hold thy tongue: for we may not make mention of the name of Jehovah ( Amós 6:9-10).

Now he's talking about the destruction that's gonna come. The people are gonna be slaughtered, they'll come to the houses and to take the bodies of those that had been slaughtered to burn them. It was a very common practice to cremate the bodies.
There are some people today who wonder about the practice of cremation. Is it scriptural, or is it biblically right or wrong to be cremated? It was a practice in the Old Testament to cremate bodies.

Saul's body was cremated. I do not know of a single scripture that condemns cremation. I personally have no problems with cremation. They can do with my body whatever they please. I'll care less. Once my spirit has moved out of this old house, I don't care how they dispose of the house. To me cremation only speeds up the natural processes, and will do in thirty-seven minutes what nature will do in thirty-seven years or so.

So I have absolutely no problem with cremation. There are some people that have problems, and if you have a problem, then let the worms eat it. But once I move out of this house, this old tent, I then have a building of God not made with hands, eternal in the heavens, and so what they do with the tent could concern me less. You know, just, I don't care.
I do care on another sense. I don't want people going into hock to buy some fancy coffin for this old carcass.

I think that's ridiculous. I could care less if I'm buried in a pine box, or whatever. I means, this... the body isn't me. The body is only a tent that I'm living in for a while. The real me is spirit; I'll be gone. Do with the body whatever you want, but dispose of it as reasonably as possible. People make such a big to-do over the carcass. We ought to make a greater to-do over the person.

Behold, the LORD commands, and he will smite the great house with breaches, and the little house with clefts. Shall horses run on the rocks? will one plow there on the rocks with oxen? ( Amós 6:11-12)

Ahora, por supuesto, realmente necesitas ir a la tierra de Israel para apreciar esas escrituras, porque solo hay laderas que son solo rocas estériles. Los caballos simplemente no corren sobre las rocas, ni hay ningún valor en tratar de ararlas.

vosotros convertisteis el juicio en hiel, el fruto de justicia en cicuta: Vosotros que os alegráis en la nada, que decís: ¿No nos hemos tomado cuernos con nuestra propia fuerza? Mas he aquí, yo levantaré contra vosotros una nación, oh casa de Israel, dice Jehová Dios de los ejércitos; y os afligirán desde la entrada de Hemat hasta el río del desierto ( Amós 6:12-14 ).

Así que la reprensión de Dios contra ellos.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Amos 6:6". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​amos-6.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El cuarto discurso

1-3. Falsa seguridad de Judá e Israel.

4-6 . Descuido y lujo.

7-11 . Cautiverio, asedio, muerte, ruina.

12, 13 . Errores absurdos.

14 . La venida del vengador.

1, 2 . Di: '¡Ay de los tranquilos en Sion y de los seguros en el monte de Samaria! Haz la ronda de las principales naciones y ven a ellas, oh casa de Israel. Pasa a Calneh y mira, y de allí ve a Hamath Rabbah: luego, etc. ¿Eres mejor que estos reinos? o es tu frontera ', etc., para que seas tan favorecido. El sitio de Calneh es incierto. Hamath es la ciudad más conocida del Orontes. 3 . Se negaron a pensar en la venganza venidera; entronizaron la violencia en medio de ellos.

4 . Reclinarse en las comidas era una costumbre introducida desde el lejano Oriente: contraste 1 Samuel 20:24 . Los grandes ahora 'se estiraron', etc .: cp. Spenser's 'Derramado suelto sobre la hierba'; el lujo y la ociosidad están implícitos. Comer los corderos , etc.] Para un pastor frugal, alimentar a las bestias como alimento parecía una extravagancia vergonzosa: 'Rara vez los nómadas comen otra carne que la carne de sus sacrificios; pero será alguna bestia que no prosperará, o es probable que muera en sus manos '(Doughty).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Amos 6:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​amos-6.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El capítulo 6 trata sobre la falsa confianza que engañó a los jefes de Israel. Un juicio similar al de Calne y Hamat podría caer sobre Israel. Sus principales hombres se entregaron al lujo, como si todo fuera prosperidad. No tenían sentido de la aflicción de José. Deben ser los primeros en ir al cautiverio. Jehová entregaría a Israel a la desolación. Él aborrecería la excelencia de Jacob. Porque confiaron en lo que no era más que vanidad: en su becerro de oro. Pero Aquel a quien despreciaban levantaría un enemigo que los afligiría desde Hamat hasta los confines de Egipto.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Amos 6:6". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​amos-6.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Bochas. - El alcance de sus potaciones viene indicado por el hecho de que beben, no de copas de vino, sino de grandes cuencos (en los que probablemente se mezcló el vino). La misma palabra se usa en Éxodo 38:3 para describir los tazones de sacrificio.

Y ungidos a sí mismos ... - Rinden, ungen a sí mismos con el mejor de los aceites, y no se aflijan de corazón por la ruina de José. La autocomplacencia es indiferente a la llamada del deber o el peligro.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Amos 6:6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​amos-6.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

"¡Ay de los que están en paz en Sion!"

Amós 6:1

Sión está incluida con Samaria en esta profecía y los nobles son especialmente condenados por su embriaguez, glotonería e insolencia. El profeta cita el ejemplo de los grandes pueblos vecinos como una advertencia de que el abuso de los buenos dones de Dios los lleva a retirarse. Calne en el Tigris y Hamat habían caído ante Asiria; Gath también se había sentido abrumado recientemente; por lo tanto, era poco probable que Israel, devorado por la extravagancia y el lujo, pudiera soportarlo.

La disolución nacional no está lejos, cuando los palacios se llenen de disturbios mientras los pobres se pudren en la negligencia. Así fue como los hermanos de José comieron su comida en la boca del pozo, mientras que José yacía debajo. Muchos que profesan ser cristianos están igualmente "a gusto", indiferentes al dolor de su hermano.

La grandeza del juicio que se aproxima se ilustra con un simple incidente. Una casa de once personas es golpeada por una plaga; Diez mueren, solo uno sobrevive. Tan grande ha sido la mortalidad que no queda ningún pariente más cercano que un tío para llevar a los muertos a la cremación; y cuando se aborda el tema de un funeral, la sugerencia se responde instantáneamente con el comentario: “Esas viejas costumbres no pueden observarse en medio del estrés de una época así; ahora no mencionamos el nombre de Dios ". Los ritos funerarios quedarían fuera de uso. El trato de Dios con su pueblo había sido tan inútil como lo sería arar rocas.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Amos 6:6". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​amos-6.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 6

El cuarto discurso

1. ¡Ay de los que se sienten cómodos en Sion ( Amós 6:1 )

2. El castigo anunciado ( Amós 6:7 )

Amós 6:1 . Esta aflicción concierne a los grandes hombres, los jefes de la nación, que se hundieron en una impía seguridad en sí mismos, y soñaron en su oscuridad, mientras las nubes del juicio se acumulaban sobre ellos. Debían ir de Calne a Hamat y luego a Gat de los filisteos. Calneh fue construida por Nimrod en la tierra de Shinar Génesis 10:10 ; Hamat era la capital de un reino sirio y Gat el centro de Filistea. Estos lugares eran lugares de vileza y corrupción. Pero, ¿eran los reinos de Judá e Israel mejores que estos?

Mientras que algunos deseaban el día del Señor, otros lo pospusieron, se negaron a creer que el juicio era inminente. Fue así en la época de Ezequiel cuando la gente decía: “Los días se alargan y toda visión se acaba” Ezequiel 12:22 . Así es en la cristiandad. El siervo malvado Mateo 24:1 dice “Mi Señor demora su venida, y por eso actúa escandalosamente.

¿Cuáles fueron los resultados en Israel cuando se pospuso el día malo? Cometieron violencia; la violencia aumentó en la tierra. Vivían lujosamente en lechos de marfil y se comían lo mejor del rebaño. Bailaron y se regocijaron; bebieron vino, pero ninguno se preocupó por el daño de José, la condición espiritual de la gente.

Amós 6:7 . Ahora iban a irse como cautivos. Debería haber una desolación total. Habría una multitud de muertos, de modo que no podrían seguir su antigua costumbre de enterrarlos; tendrían que quemarlos. Entonces el que quema los cadáveres pregunta a la última persona de la casa si todavía hay alguien con él, y la respuesta es no, ¡pero guarda silencio! Porque el nombre del Señor no debe invocarse.

Significa que el orador teme que el otro pueda mencionar el nombre del Señor y, al hacerlo, provoque un juicio adicional sobre sí mismo. Todo es para ser herido. Lo que habían hecho no podía asegurar más bendición y salvación que los caballos corrían sobre una roca y uno arando sobre una roca con bueyes. La nación que se anuncia en el último versículo es la asiria.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Amos 6:6". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​amos-6.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

De los formalistas, el profeta se volvió hacia aquellos que habían perdido todo sentido de lo espiritual y lo moral, y eran indiferentes, aquellos que estaban "a gusto en Sión" y "seguros en las montañas de Samaria". líderes, "los hombres notables del jefe de la nación". Sión y Samaria eran las sedes de los reinos de Israel y Judá. Aquí los gobernantes vivían en el lujo y abandonados al animalismo, habiendo perdido toda conciencia de su relación con Jehová , con sus consecuentes exigencias sobre la vida y la conducta, parecería que habían renunciado a toda referencia al "Día del Señor", descuidando y probablemente sin creer en él.

Sobre eso, el profeta declaró la venida de los rápidos y terribles juicios de Jehová.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Amos 6:6". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​amos-6.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

que bebe vino en tazones ,. No en tazas pequeñas o vasos, sino en tazones grandes, para que puedan beber libremente, incluso a la embriaguez; Por lo tanto, leemos los borrachos de Efraín, o las diez tribus, Isaías 28:1; o "Beber en cuencos de vino"; que es mucho para el mismo sentido. El targum es,.

"Eso bebe vino en frascos de plata; ''.

y ungínese a sí mismos con los principales ungüentos ; que Jarchi dice fue Balsam, y lo mejor es lo que creció sobre Jericó; Esto no lo hicieron para un refresco moderado, sino por placer, y para disfrutar de un lujo:

pero no se afligen por la aflicción de Joseph ; o la "brecha" de él z; Eso fue hecho sobre él por algún enemigo u otro: ¿qué había sido ya hecho?; Kimchi cree que respeta el cautivo de transporte de algunos antes del reinado de Jeroboam; O puede considerar que la angustia, el rey de Asiria, le dio a Israel, en los tiempos de Menahem; o el transportador cautivo a los habitantes de varios lugares de TiglathpileSer, rey de Asiria, en los tiempos de Pekah, 2 Reyes 15:19; O bien, como piensa Jarchi, esto se refiere a un poco de incumplimiento y aflicción por venir, de las cuales estos hombres no estaban preocupados por; Incluso lo que escucharon de la boca de los profetas deben venir a ellos; que el reino de la casa de Israel debe estar, y estar eliminado por completo, Oseas 1:4; que fue cumplido por Shalmaneser, quien llevó a Israel cautivo a las ciudades de los Medes, 2 Reyes 17:6; Pero la profecía de esto no les molestó, ni los enferma en el corazón, ya que la palabra A significa, ni ninguna aflicción actual que podría atenderlos; No lloraron con ellos que lloraban, eran hombres de corazones duros, que no tenían simpatía con sus hermanos y compañeros criaturas. Se piensa que aquí hay alguna alusión a la actitud de los hermanos de José, cuando está en el foso, y vendido por ellos en Egipto; o al olvido del jefe de mayordomo, cuando avanzó, y en medio de sus tazas.

Z על שבר "Super Contritione", Pagninus, Montanus; "Proper Confractienem Josephi", Junius Tremellius, Piscator "OB Fractionem Josephi", Cocceius. A לא נחלו "Neque Afficiuntur Argritudine", Junius Tremellius, Piscator, Cocceius.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Amos 6:6". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​amos-6.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

En los intestinos. Septuaginta, "refinado" (Haydock) o limpiado de la escoria. &mdash- José, de sus hermanos, o parece que no participan en los sufrimientos de la humanidad, Salmo lxxii. 5.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Amos 6:6". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​amos-6.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 6

DENUNCIA DE LAS DOS NACIONES HERMANAS (ESPECIALMENTE DE SUS NOBLES) POR SU TRANQUILIDAD LICENCIOSA—SION, ASI COMO SAMARIA: LA AMENAZA DEL DESTIERRO: LA RUINA DE SUS PALACIOS Y LA MATANZA DEL PUEBLO: SU PERVERSA INIQUIDAD.

1. nombrados principales entre … naciones—es decir, vosotros nobles, tan eminentes en influencia que vuestros nombres son famosos entre las naciones principales. (Ludovico de Dios.) Lit., en el hebreo: “Hombres señalados por nombres entre las primicias de las naciones,” o sea, hombres de renombre en Israel, el pueblo escogido de Dios como el primero entre las naciones ( Éxodo 19:5; véase Números 24:20). (Piscator.) las cuales vendrán sobre ellos—La Versión Inglesa: “A los cuales (príncipes) venía la casa de Israel:” recurriendo a ellos para la decisión de las controversias, reconociendo la autoridad de ellos. (Maurer.) Yo prefiero hacer referir el participio “nombrados” a Sión y Samaria, que eran consideradas las “principales” plazas fuertes entre las naciones gentiles, a las que Israel llegó, cuando entró en Canaán; con esto concuerda el v. 2.

2. Calne—sobre el margen oriental del río Tigris. Una vez fué poderosa pero hacía poco que había sido subyugada por Asiria ( Isaías 10:9; en el año 794 a. de J. C.) Hamath—subyugada por Jeroboam II ( 2 Reyes 14:25). También subsecuentemente por Asiria ( 2 Reyes 18:34; véase el v. 14, más abajo). Gath—Subyugada por Uzías ( 2 Crónicas 26:6). ved si son … mejores—No lo son: su tan reciente sometimiento hace innecesario que os diga yo que no son mejores. Es cierto que una vez lo eran, pero con todo no pudieron defenderse contra el enemigo. ¡Cuán vana, pues, vuestra firme confianza en la fureza de los montes de Sión ya Samaria! Amós nombra las ciudades situadas respectivamente al este, norte, sur y oeste de Israel (véase Nahúm 3:8).

3. Vosotros os persuadís que “el día malo” predicho por los profetas está “muy lejano,” aunque ellos lo declaran cercano ( Ezequiel 12:22, Ezequiel 12:27). En vuestra imaginación lo postergáis, y por tanto hacéis acercarse la opresión violenta, dejándola entronizada, como si fuera, entre vosotros (Salmo 94:20). La idea de que el juicio está en el lejano futuro, siempre ha sido un incentivo para la temeridad del pecador ( Eclesiastés 8:12, Eclesiastés 8:13; Mateo 24:48). Pero aquella temeridad misma hace que se acerque aquel día malo que él en su corazón posterga. “Vosotros por vuestra intemperancia os hacéis subir la fiebre, y sin embargo quisierais alejarla.” (Calvino.)

4. Véase 2:8.) camas de marfil—eso es, adornadas o incrustadas de marfil (3:15). se extienden—en lujuriosa indulgencia probia. corderos del rebaño—escogidos como los más selectos, para la gratificación egoísta de sus dueños.

5. Gorjeanlit., hacen distintos sonidos o tonos. flautala lira, o laúd. inventan instrumentos … como David—se imaginan iguales a David en su habilidad de músicos ( 1 Crónicas 23:5; Nehemías 12:36). Defienden su lujuriosa pasión por la música con el ejemplo de él, pero no se dan cuenta de que David seguía este estudio cuando estaba en paz y libre de peligros, y lo hacía para la alabanza de Dios; pero ellos lo siguen para su propia gratificación egoísta, y todavía, cuando Dios está airado y la ruina inminente.

6. Beben vino en tazones—en los grandes vasos o recipientes en que mezclaban el vino; no contentos con las tazas pequeñas en que se solía beber, servidas desde el tazón mezclador. ungüentos más preciosos—los más costosos; no para la salud ni la higiene, sino por lujo desenfrenado. no se afligen por el quebrantamiento de Josélit., por la brecha, es decir, la herida o calamidad nacional (Salmo 60:2; Ezequiel 34:4) de la casa de José ( Ezequiel 5:6): en esto seguían el ejemplo de impenitencia de sus antecesores, los hijos de Jacob, que “comían pan” mientras su hermano estaba en el pozo, y lo vendieron después a los ismaelitas.

7. Por tanto … pasarán … a cautividad—Así como ellos eran los primeros en el pueblo, en cuanto a rango (v. 1), y “se ungían con los ungüentos más costosos” (v. 6), así estarán entre los primeros (“en el principio”) que irán a la cautividad. se acercará—la Versión Inglesa: “será quitado.” el clamor—la algazara de los jaraneros; de una raiz arábiga por exclamar. En el hebreo, “Marzeach,” hay una alusión a “Mizraqu,” tazones (v. 6). los extendidos—los que se extendían en lechos de lujo (v. 4).

8. la grandeza de Jacob—(Salmo 47:4) El santuario, que fué la gloria grande del pueblo del pacto [Vatablo] ( Ezequiel 24:21). El sacerdocio, el reino y la dignidad conferidos a ellos por Dios. Estas cosas, dice Dios, no son de valor alguno ante mis ojos para desviar el castigo. (Calvino.) aborrezco sus palacios—como son los depósitos de “la rapiña” ( Ezequiel 3:10, Ezequiel 3:15). ¡Cuán triste el cambio de aquel amor que Dios tenía a las puertas de Sión (Salmo 87:2) y sus palacios (Salmo 48:3, Salmo 48:13), debido al pecado del pueblo! la ciudad—colectivamente, tanto Sión como Samaria (v. 1). su plenitud—la multitud de hombres y de las riquezas (véase Salmo 24:1).

9. Si tantos como diez ( Levítico 26:26; Malaquías 8:23) quedan en una casa (caso raro, y solamente en aldeas apartadas, puesto que apenas habrá una casa donde el enemigo deje alguno), todos, hasta el último hombre, morirán de la pestilencia, el concomitante usual de la guerra en el oriente (Jeremias 24:10; Jeremias 44:13; Ezequiel 6:11).

10. su tío—el pariente más cercano tenía el deber de enterrar al muerto ( Génesis 25:9; Génesis 35:29; Jueces 16:31). En este caso, el más cercano vivo es un tío. y quemarále—El entierro era el modo hebreo común de disponer de los muertos, pero se practicaba la cremación en casos de necesidad, como cuando los hombres de Jabes de Galaad quitaron los cuerpos de Saúl y sus tres hijos de los muros de Bestan y los quemaron para salvarlos d la profanación de los filisteos. Así en este caso, para evitar el contagio. los huesos—eso es, el cadáver ( Génesis 50:25). Quizá hay aquí en la frase una alusión a la condición extenuada del cuerpo, quedándole poco más que piel y huesos. dirá al que estará en … la casa—o sea, a aquel que quedó de los diez dentro de la casa (Maurer.) (Véase nota, Isaías 14:13). Calla … no … hacer mención del nombre de Jehová—Después de recibir la respuesta de que no quedaba sino el interpelado solo, el “tio” se imagina que aquel sobreviviente está al punto de expresar su profunda gratitud a Dios por haberlo salvado, y le anticipa con la interrupción: ¡Calla! porque no hay motivo por qué mencionar con alabanza ( Josué 23:7) el nombre de Jehová, porque tú también debes morir, así como han de morir los diez hasta el último hombre (v. 9; Josué 8:3). Antes os gloriabais en el nombre de Jehová, como si fuerais su pueblo peculiar; mas ahora callaréis y temblaréis a su nombre, porque os está en contra, como uno de quien deseáis ocultaros ( Apocalipsis 6:16). (Calvino.)

11. Jehová mandará, y herirá—Su palabra de mando, una vez pronunciada, no puede sino ser cumplida ( Isaías 55:11). Su sola palabra es bastante para herir con la destrucción. casa mayor … casa menor—No perdonará a ninguno, grande ni pequeño ( Isaías 3:15). Jerónimo interpreta la casa mayor como Israel, la casa menor como Judá; la primera quedando reducida a ramas o ruinas (lit., a gotos); a ésta, si bien dañada con grietas o rajaduras, y en peligro de desplomarse, se le permite permanecer en pie.

12. Al tornar el juicio (la justicia) en veneno, y la rectitud en ajenjo (cicuta, amargo y nocivo), habéis obrado tan perversamente como aquel que hiciera correr los caballos sobre una roca o arara en la misma con bueyes. (Maurer.) Como los caballos y bueyes son inútiles sobre la roca, así sois vosotros incapaces de cumplir justicia. (Grocio.) Vosotros impedíais el curso de los beneficios de Dios, porque sois como la dura peña sobre la cual su favor no puede correr. “Aquellos que no quieren ser labrados como campos, serán abandonados como rocas.” (Calvino.)

13. os alegráis en nada—en lo que no es de valor alguno; a saber, en vuestras vanas y efímeras riquezas. potencia—poder tal como para vencer a nuestros vecinos ( 2 Reyes 14:25): lit., “cuernos;” el símbolo hebreo de poder, por ser el instrumento de fuerza o vigor en muchos animales (Salmo 75:10).

14. desde la entrada de Hamath—el punto de entrada para un ejército invasor (como el asirio) hacia el interior de Israel desde el norte; especificada aquí, por cuanto Hamat acababa de ser subyugada por Jeroboam II (v. 2). No os gloriéis en vuestra recién adquirida ciudad, porque ella ha de ser el punto de partida para el enemigo que os ha de castigar. ¡Cuán triste el contraste con la fiesta de Salomón a la que concurrió una congregación desde esta misma Hamat, el término más septentrional de Israel. hasta el Nilo, el río de Egipto, el término más meridional! hasta el arroyo del desierto—o sea, el Cedrón, el cual desemboca en la bahía norte del Mar Muerto, al sur de la desembocadura del Jordán ( 2 Crónicas 28:15), el límite sur de las diez tribus ( 2 Reyes 14:25 : “desde la entrada de Hamat hasta el mar de la llanura”). (Maurer.) Hasta el río Nilo, que costea el desierto árabe, y separa Egipto de Canaán. (Grocio.) Si este versículo incluye a Judá tanto como Israel (véase el v. 1: Sión y Samaria), el punto de vista de Grocio es correcto, y concuerda con 1 Reyes 8:65.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Amos 6:6". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​amos-6.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 6

DENUNCIA DE LAS DOS NACIONES HERMANAS (ESPECIALMENTE DE SUS NOBLES) POR SU TRANQUILIDAD LICENCIOSA-SION, ASI COMO SAMARIA: LA AMENAZA DEL DESTIERRO: LA RUINA DE SUS PALACIOS Y LA MATANZA DEL PUEBLO: SU PERVERSA INIQUIDAD.
1. nombrados principales entre … naciones-es decir, vosotros nobles, tan eminentes en influencia que vuestros nombres son famosos entre las naciones principales. (Ludovico de Dios.) Lit., en el hebreo: “Hombres señalados por nombres entre las primicias de las naciones,” o sea, hombres de renombre en Israel, el pueblo escogido de Dios como el primero entre las naciones (Exo 19:5; véase Num 24:20). (Piscator.) las cuales vendrán sobre ellos-La Versión Inglesa: “A los cuales (príncipes) venía la casa de Israel:” recurriendo a ellos para la decisión de las controversias, reconociendo la autoridad de ellos. (Maurer.) Yo prefiero hacer referir el participio “nombrados” a Sión y Samaria, que eran consideradas las “principales” plazas fuertes entre las naciones gentiles, a las que Israel llegó, cuando entró en Canaán; con esto concuerda el v. 2.
2. Calne-sobre el margen oriental del río Tigris. Una vez fué poderosa pero hacía poco que había sido subyugada por Asiria (Isa 10:9; en el año 794 a. de J. C.) Hamath-subyugada por Jeroboam II (2Ki 14:25). También subsecuentemente por Asiria (2Ki 18:34; véase el v. 14, más abajo). Gath-Subyugada por Uzías (2Ch 26:6). ved si son … mejores-No lo son: su tan reciente sometimiento hace innecesario que os diga yo que no son mejores. Es cierto que una vez lo eran, pero con todo no pudieron defenderse contra el enemigo. ¡Cuán vana, pues, vuestra firme confianza en la fureza de los montes de Sión ya Samaria! Amós nombra las ciudades situadas respectivamente al este, norte, sur y oeste de Israel (véase Nah 3:8).
3. Vosotros os persuadís que “el día malo” predicho por los profetas está “muy lejano,” aunque ellos lo declaran cercano (Eze 12:22, Eze 12:27). En vuestra imaginación lo postergáis, y por tanto hacéis acercarse la opresión violenta, dejándola entronizada, como si fuera, entre vosotros (Psa 94:20). La idea de que el juicio está en el lejano futuro, siempre ha sido un incentivo para la temeridad del pecador (Ecclesiastés 8:12, 13; Mat 24:48). Pero aquella temeridad misma hace que se acerque aquel día malo que él en su corazón posterga. “Vosotros por vuestra intemperancia os hacéis subir la fiebre, y sin embargo quisierais alejarla.” (Calvino.)
4. Véase 2:8.) camas de marfil-eso es, adornadas o incrustadas de marfil (3:15). se extienden-en lujuriosa indulgencia probia. corderos del rebaño-escogidos como los más selectos, para la gratificación egoísta de sus dueños.
5. Gorjean-lit., hacen distintos sonidos o tonos. flauta-la lira, o laúd. inventan instrumentos … como David-se imaginan iguales a David en su habilidad de músicos (1Ch 23:5; Neh 12:36). Defienden su lujuriosa pasión por la música con el ejemplo de él, pero no se dan cuenta de que David seguía este estudio cuando estaba en paz y libre de peligros, y lo hacía para la alabanza de Dios; pero ellos lo siguen para su propia gratificación egoísta, y todavía, cuando Dios está airado y la ruina inminente.
6. Beben vino en tazones-en los grandes vasos o recipientes en que mezclaban el vino; no contentos con las tazas pequeñas en que se solía beber, servidas desde el tazón mezclador. ungüentos más preciosos-los más costosos; no para la salud ni la higiene, sino por lujo desenfrenado. no se afligen por el quebrantamiento de José-lit., por la brecha, es decir, la herida o calamidad nacional (Psa 60:2; Eze 34:4) de la casa de José (Eze 5:6): en esto seguían el ejemplo de impenitencia de sus antecesores, los hijos de Jacob, que “comían pan” mientras su hermano estaba en el pozo, y lo vendieron después a los ismaelitas.
7. Por tanto … pasarán … a cautividad-Así como ellos eran los primeros en el pueblo, en cuanto a rango (v. 1), y “se ungían con los ungüentos más costosos” (v. 6), así estarán entre los primeros (“en el principio”) que irán a la cautividad. se acercará-la Versión Inglesa: “será quitado.” el clamor-la algazara de los jaraneros; de una raiz arábiga por exclamar. En el hebreo, “Marzeach,” hay una alusión a “Mizraqu,” tazones (v. 6). los extendidos-los que se extendían en lechos de lujo (v. 4).
8. la grandeza de Jacob-(Psa 47:4) El santuario, que fué la gloria grande del pueblo del pacto [Vatablo] (Eze 24:21). El sacerdocio, el reino y la dignidad conferidos a ellos por Dios. Estas cosas, dice Dios, no son de valor alguno ante mis ojos para desviar el castigo. (Calvino.) aborrezco sus palacios-como son los depósitos de “la rapiña” (Eze 3:10, Eze 3:15). ¡Cuán triste el cambio de aquel amor que Dios tenía a las puertas de Sión (Psa 87:2) y sus palacios (Psa 48:3, Psa 48:13), debido al pecado del pueblo! la ciudad-colectivamente, tanto Sión como Samaria (v. 1). su plenitud-la multitud de hombres y de las riquezas (véase Psa 24:1).
9. Si tantos como diez (Lev 26:26; Zec 8:23) quedan en una casa (caso raro, y solamente en aldeas apartadas, puesto que apenas habrá una casa donde el enemigo deje alguno), todos, hasta el último hombre, morirán de la pestilencia, el concomitante usual de la guerra en el oriente (Jer 24:10; Jer 44:13; Eze 6:11).
10. su tío-el pariente más cercano tenía el deber de enterrar al muerto (Gen 25:9; Gen 35:29; Jdg 16:31). En este caso, el más cercano vivo es un tío. y quemarále-El entierro era el modo hebreo común de disponer de los muertos, pero se practicaba la cremación en casos de necesidad, como cuando los hombres de Jabes de Galaad quitaron los cuerpos de Saúl y sus tres hijos de los muros de Bestan y los quemaron para salvarlos d la profanación de los filisteos. Así en este caso, para evitar el contagio. los huesos-eso es, el cadáver (Gen 50:25). Quizá hay aquí en la frase una alusión a la condición extenuada del cuerpo, quedándole poco más que piel y huesos. dirá al que estará en … la casa-o sea, a aquel que quedó de los diez dentro de la casa (Maurer.) (Véase nota, Isa 14:13). Calla … no … hacer mención del nombre de Jehová-Después de recibir la respuesta de que no quedaba sino el interpelado solo, el “tio” se imagina que aquel sobreviviente está al punto de expresar su profunda gratitud a Dios por haberlo salvado, y le anticipa con la interrupción: ¡Calla! porque no hay motivo por qué mencionar con alabanza (Jos 23:7) el nombre de Jehová, porque tú también debes morir, así como han de morir los diez hasta el último hombre (v. 9; Jos 8:3). Antes os gloriabais en el nombre de Jehová, como si fuerais su pueblo peculiar; mas ahora callaréis y temblaréis a su nombre, porque os está en contra, como uno de quien deseáis ocultaros (Rev 6:16). (Calvino.)
11. Jehová mandará, y herirá-Su palabra de mando, una vez pronunciada, no puede sino ser cumplida (Isa 55:11). Su sola palabra es bastante para herir con la destrucción. casa mayor … casa menor-No perdonará a ninguno, grande ni pequeño (Isa 3:15). Jerónimo interpreta la casa mayor como Israel, la casa menor como Judá; la primera quedando reducida a ramas o ruinas (lit., a gotos); a ésta, si bien dañada con grietas o rajaduras, y en peligro de desplomarse, se le permite permanecer en pie.
12. Al tornar el juicio (la justicia) en veneno, y la rectitud en ajenjo (cicuta, amargo y nocivo), habéis obrado tan perversamente como aquel que hiciera correr los caballos sobre una roca o arara en la misma con bueyes. (Maurer.) Como los caballos y bueyes son inútiles sobre la roca, así sois vosotros incapaces de cumplir justicia. (Grocio.) Vosotros impedíais el curso de los beneficios de Dios, porque sois como la dura peña sobre la cual su favor no puede correr. “Aquellos que no quieren ser labrados como campos, serán abandonados como rocas.” (Calvino.)
13. os alegráis en nada-en lo que no es de valor alguno; a saber, en vuestras vanas y efímeras riquezas. potencia-poder tal como para vencer a nuestros vecinos (2Ki 14:25): lit., “cuernos;” el símbolo hebreo de poder, por ser el instrumento de fuerza o vigor en muchos animales (Psa 75:10).
14. desde la entrada de Hamath-el punto de entrada para un ejército invasor (como el asirio) hacia el interior de Israel desde el norte; especificada aquí, por cuanto Hamat acababa de ser subyugada por Jeroboam II (v. 2). No os gloriéis en vuestra recién adquirida ciudad, porque ella ha de ser el punto de partida para el enemigo que os ha de castigar. ¡Cuán triste el contraste con la fiesta de Salomón a la que concurrió una congregación desde esta misma Hamat, el término más septentrional de Israel. hasta el Nilo, el río de Egipto, el término más meridional! hasta el arroyo del desierto-o sea, el Cedrón, el cual desemboca en la bahía norte del Mar Muerto, al sur de la desembocadura del Jordán (2Ch 28:15), el límite sur de las diez tribus (2Ki 14:25 : “desde la entrada de Hamat hasta el mar de la llanura”). (Maurer.) Hasta el río Nilo, que costea el desierto árabe, y separa Egipto de Canaán. (Grocio.) Si este versículo incluye a Judá tanto como Israel (véase el v. 1: Sión y Samaria), el punto de vista de Grocio es correcto, y concuerda con 1Ki 8:65.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Amos 6:6". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​amos-6.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Amós 6:1 . La montaña de Samaria. Esta ciudad fue construida sobre una colina, como Sion, para hacerla inexpugnable. Ver nota sobre Isaías 28:1 .

Amós 6:2 . Calneh o Ctesiphon. Estaba situada casi enfrente de Seleucia, por encima de Bagdad, y era una ciudad real. Génesis 10:10 . Aquí estaba el templo de Diana sobre setecientos pilares, cada uno de los cuales tenía sesenta pies de altura. La longitud era de cuatrocientos veinticinco pies y la anchura de doscientos.

Fueron doscientos años de construcción. Ctesiphon, a quien Plinio llama Chersiphron, fue el arquitecto principal. Este templo fue una de las siete maravillas del mundo. Toda Asia menor contribuyó a los gastos, y ciento veintisiete reyes contribuyeron a los pilares. Plinio, libro 36, cap. 14. Vitruvio añade que Ctesiphon inventó las máquinas para levantar las piedras. Dict de De Ivigne. París, 1646. Art. Antíoco. Vea también la nota sobre Daniel 9:24 .

Amós 6:5 . Inventan para sí mismos instrumentos de música, como David. El bardo real e inspirado no es censurado aquí. Siendo sus instrumentos consagrados al canto sagrado, la censura recae sobre aquellos príncipes y personas que los habían pervertido para calmar sus pasiones en sus juergas y en las fiestas de Baal. David, como hombre de genio, inventó y mejoró los instrumentos musicales, pero fue con propósitos elevados y santos.

Todos los sonidos se comunican por aire; si proceden de las vibraciones de la campana, el anillo, la cuerda o la flauta. El genio del músico se muestra al comunicar esta diversidad de sonidos. Pero no hay sonidos más dulces que el arpa eólica, donde la naturaleza no ha sido tocada por el arte.

Amós 6:10 . El que le quema. La costumbre pagana de quemar a los muertos, para conservar las cenizas en urnas, se estaba extendiendo ahora entre los judíos, que aquí satiriza el profeta.

Amós 6:14 . Levantaré contra ti una nación. Los asirios deberían extenderse por toda la tierra, desde Hamat, en el pasaje del noroeste, hasta el río que conduce a Egipto.

REFLEXIONES.

¿Qué direcciones oscuras y terribles encontramos en los profetas? sin embargo, los que estaban bien adaptados a los tiempos. ¡Qué elocuencia poderosa, qué retórica animada, qué argumentos contundentes emplea Amos para despertar a su país, que duerme en sus pecados! Envía a sus compatriotas adormecidos al famoso Calneh en busca de sabiduría; a Emesa, la capital de Hamat; ya Gat, entonces llevada recientemente por el rey Uzías, 2 Crónicas 26:6 , para preguntar si eran mejores que esas ciudades antiguas. Él truena contra la indolencia de Judá, que confiaba en Sion; contra la seguridad de Samaria, que consideraba inexpugnable su ciudad.

Llenos de seguridad carnal, dormían en camas decoradas con marfil, descansaban en el diván carmesí, cenaban diariamente en el suntuoso banquete, cantaban instrumentos melodiosos, se deleitaban con copas de vino; y conscientes de un discernimiento superior, se burlaron de los juicios denunciados por el Señor. Qué retrato de la edad alegre y vertiginosa en la que vivimos ahora. Qué poco piensan en los sermones, en las visitas de Dios y en el enemigo que ha jurado repetidamente destruir la nueva Cartago.

Ninguna nación es sabia que hace del cielo su enemigo; pero el ay se aplica con doble fuerza a los hipócritas y a los profesantes tibios, que se sienten cómodos en la Sión cristiana. ¿Es Dios menos santo? ¿Es el pecado menos atroz que en la antigüedad? Que ahora seamos salvos con una religión complaciente; y olvidar los deberes que le debemos al mundo no regenerado? La edad vertiginosa se ha ido tras el placer; y muchos de los que oyen el evangelio se amoldan al mundo y se aferran a las ganancias.

Pero preguntémonos en las palabras del profeta: ¿Estaba Calne a salvo? ¿O podría salvarla su templo? ¿Estaban Hamat y Gaza seguras por su fuerza? Ah, su gloria se perdió en una nube. Sí, ¿y no cayeron Jerusalén y Samaria por terribles asedios? Dios puede vencer a las naciones más fuertes e inspirar a un enemigo a asaltar ciudades hasta ahora consideradas inexpugnables, con la misma facilidad con que un mortal puede aplastar un gusano.

La ira del Señor estaba tan encendida contra los hombres que desatendían la naturaleza y las consecuencias del crimen, que juraban por sí mismo que en lugar de ser complacidos con una libertad licenciosa, debían ir a un cautiverio irritante; en lugar de disfrutar de la tranquilidad, deberían soportar el dolor; en lugar de florecer con salud, deberían consumirse con pestilencia; sí, que toda la nación se consumiera, excepto un remanente para el destierro. Así el Señor envió primero a los nobles a Asiria, con Conías, porque aborrecía sus palacios y aborrecía la excelencia de Jacob.

Peor aún, no se permitió que se hiciera oración por Israel en el día malo. Tenían tal conciencia de culpa que decían que no podíamos mencionar el nombre del Señor; o si leemos, porque no se propusieron mencionar el nombre del Señor, eso también marca a un pueblo abandonado a la miseria y la desesperación. Oh, que seamos sabios por la inexplicable obstinación de los hombres impenitentes.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Amos 6:6". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​amos-6.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Que beben vino en tazones y se ungen con los ungüentos principales; pero no se entristecen por la aflicción de José.

Ver. 6. Que beben vino en cuencos ] Non in scyphis, cyathis, aut calicibus, no en copas, vasijas o cálices, sino en vasijas de precio y de mayor recibo, para que sean contados y llamados (como el joven Cicerón) Tricongii, como los que pueden beber enteros, y tampoco pequeños. (Los Setenta y los Caldeos lo traducen, En frascos; otros, en copas.) Diotimus, de Atenas, por su consumo excesivo de alcohol, fue llamado χωνη, Tun-plato.

Alejandro el Grande se enorgullecía de poder beber a cualquier hombre; y una vez, invitando a muchos a cenar, proporcionó una corona de ciento ochenta libras para dar a los que más bebieran; y cuarenta y uno de la empresa se suicidaron bebiendo para conseguir esa corona. Darío, rey de Persia, hizo que esto fuera grabado en su tumba; Pude beber mucho vino y soportarlo con valentía. ¿No era esto para gloriarse de su vergüenza? ¿No tenía otra forma de demostrar su valor? ¿Nunca se dio cuenta de esa ley persa, de que no debería ser lícito que su rey se emborrachara sino sólo una vez al año, cuando sacrificaban al sol, a quien tomaban por el mayor de los dioses? Cuánto mejor Betsabé, en su lección de Lemuel, "No es para reyes, Lemuel, no es para reyes beber vino, ni para príncipes sidra: Proverbios 31:4,5 .

Y si no es por los reyes, mucho menos es para otros estar "embriagados con vino, en el cual hay exceso", Efesios 5:18 , no sea que con Nabal y el rico glotón, beban profundamente del vino de la ira de Dios, y tengan las copas llenas de su venganza se derramaron sobre ellos para siempre.

Y ungirse con los ungüentos principales ] A la manera de la nación judía, de la cual ver 2Sa 12:20 Ecc 9: 8 Lucas 7:38 ; Lucas 7:46 Salmo 23:5 ; Sal 104: 15 Mateo 6:17 .

No escatiman costos ni dolores para complacer todos sus sentidos. Y tan pródigo traficante de placeres era el hijo de ese ciudadano rico, mencionado en la segunda parte del Teatro de los Juicios de Dios; quien, para complacer a todos sus cinco sentidos a la vez, permitió para el deleite de todos los sentidos varios cientos de libras. Para tal fin, 1. Él hizo una hermosa sala curiosa ricamente colgada y amueblada con los cuadros más exquisitos, para agradar a la vista.

2. Tenía toda la música más selecta que se podía escuchar, para dar contenido al oído. 3. Tenía todos los aromáticos y perfumes aromáticos, para deleitar su olor en el olfato. 4. Todos los caramelos, conservas, golosinas, hasta el alargamiento del arte de botica o repostería, para agradar a su gusto. 5. Y, por último, una hermosa y bella ramera se alojó con él en una cama blanda, y la ropa más delicada que pudiera ser envuelta para acomodar su toque: y todo esto este epicúreo (más que nunca lo hizo Sardanápalo) disfrutó en un instante.

Gastó 30.000 libras en tres años y, después de todo, juró que si tuviera diez veces más que nunca, lo gastaría todo para vivir una semana como un dios, aunque seguramente sería condenado en el infierno al día siguiente. después.

No se entristecen por la aflicción de José ] ie De los israelitas, Salmo 80:2 ; Salmo 77:16 Amós 5:6 . José es mencionado y puesto por todos los demás, porque era famoso entre sus hermanos, vel ob mala quae pendit, vel ob bona quae rependit, tanto por los males que sufrió como por las buenas obras que regresó (Ago.

de Doct. Cristiano. lib. 4, cap. 6). Cuando el pobre José fue maltratado por sus despiadados hermanos; no pudo ser escuchado, aunque usó muchas súplicas, Génesis 37:23 ; Génesis 42:21 . Ellos, cuando lo echaron en el hoyo, allí para que languidecieran y murieran de hambre, se sentaron a comer, y así se aliviaron de cualquier remordimiento de conciencia que pudiera producirse en ellos.

Deberían haber estado enfermos de corazón (como la palabra aquí significa) por la aflicción, la confracción, el quebrantamiento de José (שׁכרים): el pobre Rubén estaba tan lejos como se atrevía a demostrarlo; y José no olvidó su bondad cuando llegó a su grandeza. Dios, que es todo corazón, nunca olvidará a aquellos que no olvidan a sus afligidos, sino que los compadecen y los alivian cuando tienen la oportunidad y la capacidad.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Amos 6:6". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​amos-6.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La gente culpable de seguridad y lujo

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Amos 6:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​amos-6.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

que beben vino en tazones, de vasos de sacrificio, como los que se usaban en el culto, y se ungen a sí mismos con los ungüentos principales, usando solo los mejores grados para su propósito; pero no se entristecen por la aflicción de José, literalmente, "el quebrantamiento de José", es decir, la calamidad inminente, la destrucción del reino del norte. Este mismo hecho se destaca una y otra vez en la historia de las naciones, a saber, que se entregan al lujo desenfrenado incluso cuando su país se apresura a su ruina.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Amos 6:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​amos-6.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-7 Se considera que a ellos les va bien a sí mismos, que les va bien a sus cuerpos; pero aquí se nos dice cuál es su facilidad y cuál es su desgracia. Aquí hay una descripción del orgullo, la seguridad y la sensualidad, por lo que Dios consideraría. Los pecadores descuidados están en todas partes en peligro; pero los que se sienten cómodos en Sión, que son estúpidos, vanamente seguros y abusan de sus privilegios, corren el mayor peligro. Sin embargo, muchos se imaginan a sí mismos como el pueblo de Dios, que viven en pecado y de conformidad con el mundo. Pero los ejemplos de la ruina de otros nos prohíben estar seguros. Aquellos que se dedican a sus placeres son comúnmente descuidados de los problemas de los demás, pero esto es una gran ofensa para Dios. Aquellos que pusieron su felicidad en los placeres de los sentidos, y pusieron sus corazones sobre ellos, serán privados de esos placeres. Aquellos que intentan alejar el mal día, lo encuentran más cerca de ellos.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Amos 6:6". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​amos-6.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

El segundo ay de aquellos que se relajaron complacientemente, dependiendo de la protección de YHWH, mientras que también ignoraron totalmente sus requisitos ( Amós 6:1 ).

Aunque la misión de Amós era Israel, nunca pasó por alto la situación de Judá, y especialmente en la decadente Jerusalén. Ya había dejado claro en Amós 2:4 que YHWH no había pasado por alto a Judá, pero que ya había determinado su castigo. Y había hablado en Amós 3:1 de la 'familia entera' que había salido de Egipto.

Porque para los profetas, la separación de Israel de Judá no era parte de la agenda ideal de Dios, y continuaron viéndolos como uno solo. Así que ahora presenta a Judá junto a Israel en su referencia a sus ciudades capitales, Sión y Samaria. De hecho, debemos reconocer que muchos israelitas se habían establecido en Judá, especialmente en Jerusalén y sus alrededores, donde estaba el santuario central, de modo que la fortuna de Israel estaba muy relacionada con la de Judá.

En este pasaje se declara un 'ay' tanto en Sion como en Samaria, y por lo tanto en Judá e Israel, debido a su complacencia y su orgullo (con Aram diezmado y sujeto a Israel, Egipto en reposo, Asiria no en el presente en el horizonte (ellos estaban ocupados en otros lugares con Urartu), y Hamat, Calneh y Gat ya no eran tan poderosos como ellos, se veían a sí mismos como 'el jefe de las naciones'). Pero lo que necesitaban reconocer era que su seguridad era un mito, y su orgullo una locura, porque sus caminos sin escrúpulos y ociosos pronto traerían el juicio de YHWH sobre ellos.

Amós 6:1

“¡Ay de los que se sienten cómodos en Sion,

Y a los que están seguros en el monte de Samaria,

Los hombres notables de los principales de las naciones,

¡A quién viene la casa de Israel! "

Este segundo 'ay' está dirigido al liderazgo de Judá e Israel tanto en Sion como en Samaria. Ambos estaban bajo el intenso escrutinio de Dios mientras holgazaneaban, confiando en que estaban a salvo y seguros y que nada podía tocarlos. Se veían arrogantemente a sí mismos como los líderes nobles (los hombres notables) del "jefe de las naciones" (Israel y Judá). ¡Y fue a tal razón que la casa de Israel tuvo que acudir en busca de guía y liderazgo!

Había algo especialmente conmovedor en estar "complacientemente a gusto" en Sion, que es sin duda la razón por la que Amos presenta la idea aquí. Había tales esperanzas cuando el Nombre de YHWH se estableció en Sion por la introducción del Arca del pacto ( 2 Samuel 6 ), y posiblemente aún más cuando el Templo de YHWH fue erigido allí y convertido en el santuario central. , pero a medida que el favor real crecía en importancia y Sion se había convertido en el lugar a donde acudir para ganar influencia en los lugares adecuados, el impacto del pacto había tendido a disminuir y el verdadero corazón de la instrucción de Moisés se había perdido. como tales hombres competían por la posición y la riqueza.

Así, Sión, el centro visible de la verdad de YHWH ( Isaías 2:3 ), había disminuido a ser simplemente otro centro de influencia y riqueza secular, de modo que en lugar de sus habitantes entusiasmados con las verdades de las Escrituras, y sacando la instrucción de YHWH para el pueblo ( Isaías 2:3 ), yacían indolentemente en sus sofás bebiendo y ungiéndose, satisfechos de su propia importancia como gobernantes, junto con Samaria, de 'la cabeza de las naciones'.

Sin nuestra perspectiva histórica, y sin conocer la verdad completa sobre el mundo en el que vivían, era muy posible que estos hombres realmente vieran genuinamente a sus naciones de Israel y Judá como 'el jefe de las naciones'. Egipto estaba inactivo y ahora se mantenía en silencio. Asiria estaba lejos, era poco conocida y no preocupaba a nadie (excepto a Urartu). Aram había sido previamente neutralizado por los asirios y ahora estaba sujeto a Israel.

Calne, Hamat y Gat no podían soportar comparaciones con ellos, y probablemente también estaban sujetos a ellos. El resto de las naciones circundantes como Moab, Ammón, Edom, Ashdod, Ashkelon y Gaza no eran una amenaza. Israel y Judá fueron, por tanto, los mejores dentro de sus esferas de actividad, expandiendo sus fronteras en todas direcciones, y extremadamente orgullosos y seguros de sí mismos por el hecho. Podemos ver por qué, como resultado de esto, incluso habían podido pensar en términos de un 'día de YHWH' cuando Él les permitiría gobernar un mundo sobre cuyo tamaño tenían una concepción muy limitada ( Amós 5:18 ).

Amós 6:2

“Pasarás a Calne, y verás, y de allí irás a Hamat la grande. Luego baja a Gat de los Filisteos. ¿Son mejores que estos reinos? ¿O su frontera es mayor que la tuya? "

Aquí se hace una comparación entre Israel / Judá por un lado y tres ex grandes ciudades estado dentro del área de sus actividades por el otro. Y se está preguntando si estos estados podrían soportar alguna comparación con un Israel / Judá resurgente ('estos reinos'), ya sea en calidad o tamaño, esperando la respuesta 'no', demostrando así que Israel / Judá eran 'el jefe de las naciones '.

(Algunos, sin embargo, ven que 'estos reinos se refieren a Calne, Hamat y Gat y, por lo tanto, indican que cualquier presunción de ser el jefe de las naciones era una locura).

Calneh estaba más al norte, asociado con Arpad, y probablemente el Kullani de las listas de tributos asirios, estando a unos pocos kilómetros / millas al noreste de Hamat (compárese con Isaías 10:9 ). Hamat, en la orilla oriental del Orontes y en la principal ruta comercial del norte, estaba al norte de Damasco. Gat estaba, por supuesto, en Filistea.

Las tres habían sido en el pasado grandes ciudades estado, pero en ese momento estaban algo disminuidas, con Hamat y Gat al menos sujetos a Israel y Judá (ver, por ejemplo, 2 Reyes 14:28 ; 2 Crónicas 26:6 , comparar 2 Crónicas 11:8 ).

Sabemos que Gat había sido devastada por Hazael de Aram ( 2 Reyes 12:17 ), y siempre había tenido una asociación especialmente cercana con Israel / Judá (al principio a través de Aquis, ver 1 Reyes 2:40 ), y bien podría ser sea ​​que Calne y Hamat, que se interponían en el camino que conducía de Asiria a Egipto y Palestina, habían sido ambos considerablemente debilitados por la misma actividad asiria que había devastado Damasco, de modo que su gloria ya no existía más.

Esta obvia disminución de poder puede haber sido la razón por la que se pusieron como ejemplo. También puede ser, como se sugirió anteriormente, que se debió a que los tres estaban de alguna manera bajo el control de Israel / Judá (por ejemplo, 2 Reyes 14:28 ).

Hay cuatro formas de ver estas palabras:

1) Podemos verlos simplemente como una comparación hecha con el fin de vindicar la afirmación de que Israel y Judá eran el jefe de las naciones, (leyendo 'estos reinos' como indicando a Israel y Judá), y hablado por Amós como un simple asunto de hecho.

2) Podemos verlos como una comparación hecha con el fin de vindicar la afirmación de Israel y Judá de ser el jefe de las naciones sobre la misma base, pero que los líderes de Israel / Judá consideran como una jactancia.

3) Podemos verlos como Amós avanzando para advertir del juicio venidero sobre Samaria / Sion señalando que estas tres naciones ya habían sufrido una disminución, y preguntando a Israel / Judá si realmente pensaban que eran mejores que estos.

4) Podemos verlos como preguntando si Israel / Judá eran mejores que estas otras ciudades-estado (leyendo 'estos reinos' como una referencia a las ciudades-estado).

Amós 6:3

“Tú que alejaste el día malo,

Y hacer que se acerque el trono de la violencia,

Que yacen sobre lechos de marfil,

Y se estiran en sus sofás,

Y comerá los corderos del rebaño,

Y los terneros de en medio del establo,

Que cantan canciones ociosas al son de la viola,

Que se inventan instrumentos musicales, como David,

Que beben vino en tazones y se ungen con los mejores aceites,

Pero no se entristecen por la aflicción de José ".

Amós ahora pinta un cuadro de un Israel indolente y arrogante. Él los ve como ignorando el día malo que amenaza debido al disgusto de YHWH por sus caminos, y en cambio como involucrados en todo tipo de violencia para obtener sus fines, y como indolentes y codiciosos, deleitándose en el lujo, y como totalmente despreocupados por el estado de Israel, y por la forma en que los pobres estaban siendo afligidos continuamente.

"Tú que alejaste el día malo". Descartaron la posibilidad de que Israel sufriera bajo la ira de YHWH y experimentara el 'día malo' mencionado en Amós 5:18 , como resultado de su ignorancia de las obligaciones del pacto (la ira y sus consecuencias como se describe en Levítico 26 y Deuteronomio 28- 29), fallando así en reconocer que el día de YHWH venía con toda su oscuridad y desesperanza ( Amós 5:18 ).

Después de todo, dijeron, ¿no ofrecemos nuestras ofrendas con regularidad y generosidad, y participamos en fiestas religiosas, y hacemos el amor a los dioses a través de las prostitutas de culto, y llenamos el aire con incienso? Seguramente los dioses, (incluso YHWH), deben estar felices con esto. ¿Qué más podría querer YHWH? Y señalaron en reivindicación que dondequiera que miraran todo lo que podían ver era prosperidad y progreso. ¿Dónde estaba este 'día malo'? No se dieron cuenta de que, de hecho, estaba a la vuelta de la esquina.

(Cuán igualmente tontos somos cuando gastamos nuestro tiempo en ganarnos riqueza y un nombre, y en buscar placer y disfrute, y mirar las cosas que se ven, y no considerar las cosas que no se ven y la necesidad de se trata de establecer el Reino de Dios sobre los hombres cuando los juicios de Dios y la venida de Jesucristo están a la vuelta de la esquina).

Otros, sin embargo, ven la referencia a 'alejar el día malo' como indicando el uso de la adivinación para discernir qué día y qué períodos fueron 'desafortunados' y evitar los días malos quedándose lujosamente en casa, así ' justificadamente 'evitando sus responsabilidades mientras disfruta de su tiempo libre.

"Y hacer que se acerque el trono de la violencia". En contraste con su 'alejamiento' del día malo (cuando YHWH se sienta en el juicio), es su 'acercar' el asiento de la violencia, es decir, su propio tribunal por medio del cual tuercen y distorsionan la justicia. (Si no hubieran dejado de lado los pensamientos de retribución, nunca se habrían atrevido a hacer lo que hicieron). Esto tiene en cuenta el hecho de que el poder judicial se sentó para tomar sus decisiones, dispuesto a utilizar la violencia y la opresión como sus instrumentos, a fin de garantizar que los ricos y poderosos se salieran con la suya, mediante la violencia abierta si es necesario, y más aún de forma encubierta '. presión'.

"Que se acuestan en camas de marfil y se estiran en sus sofás". Las camas con incrustaciones de marfil eran el colmo del lujo caro y la imagen es de la nobleza acostada indolentemente sobre ellos, disfrutando de su lujo (mientras muchos pasaban hambre) y habiendo llegado fácilmente desde su asiento de violencia a su sofá de lujo.

"Y comerán los corderos del rebaño, y los terneros de en medio del establo". Comer corderos y terneros era otro signo de lujo. En una nación agrícola, comer ganado, excepto cuando se había ofrecido en acción de gracias a YHWH o para respaldar un voto, estaba mal visto, porque se veía como la base misma de la riqueza de la nación y proporcionaba leche y lana. Solo los habitantes ricos de la ciudad podían comportarse de esa manera.

"Que cantan canciones ociosas al son de la viola, que se inventan instrumentos musicales, como David". La imagen muestra a hombres que pierden su tiempo en el placer cantando sin otro propósito que el placer cuando deberían haber estado corrigiendo activamente los errores en el país. Cantaron ociosamente mientras los pobres de Israel sufrían. Esta no es una crítica a David, quien hizo sus instrumentos mientras cuidaba a las ovejas.

El 'como David' es visto como un comentario de sus propios labios. Estas personas lo hacen ociosamente sin hacer nada por la gente, totalmente descuidados con sus responsabilidades, pero comparándose a sí mismos con David aunque sin tener su conciencia y preocupación.

"Los que beben vino en tazones y se ungen con los principales aceites (las primicias de los aceites)". Están allí tumbados constantemente bebiendo vino de grandes cuencos y vertiéndose aceites caros sobre sí mismos (que les quitaban los olores y también mataban sus piojos), indolente y lujosamente inconscientes de la miseria que los rodeaba, de la que se suponía que debían asumir la responsabilidad.

"Pero no se entristecen por la aflicción de José". Y con todo su lujo y su rica vida, no tenían en cuenta los sufrimientos de la gente común. No experimentaron dolor por la miseria que los rodeaba, porque mientras Israel se había hecho próspero, la riqueza había ido a los comparativamente pocos, y los pobres eran aún más explotados y hambrientos.

Amós 6:7

“Por tanto, irán ahora cautivos con los primeros que vayan cautivos,

Y pasará el jolgorio de los que se estiraron ”.

Debido a su comportamiento y actitudes, estarán en la camioneta de los que serán llevados al destierro, y para ellos no habrá más juerga, porque habrá pasado. Hasta aquí su sentido de tranquilidad y seguridad. Y en Samaria, que está principalmente en mente aquí, sucedería dentro de unos cuarenta años.

Amós 6:8

“El Señor YHWH ha jurado por sí mismo”, dice YHWH, el Dios de los ejércitos, “Aborrezco la excelencia de Jacob (o el 'orgullo de Jacob'), y odio sus palacios, por lo tanto entregaré la ciudad con todo lo que está en eso."

El Señor YHWH mismo añadió ahora Su condenación a la de Amós. De hecho, se tomó la situación tan en serio que hizo un juramento por sí mismo, el más sagrado de los juramentos (compare Amós 4:2 ; Amós 8:7 para los juramentos posteriores de YHWH). Y Su juramento fue que, debido a que odiaba toda la exhibición exterior de excelencia de Jacob (Israel), y su orgullo y arrogancia, incluidos todos sus palacios ostentosos, entregaría la ciudad a la destrucción y todo lo que había en ella.

Y tal sería la devastación y la matanza que todo lo relacionado con la matanza sería inusual. No habría sobrevivientes masculinos, se prohibiría el entierro honorable y no habría luto oficial por los muertos. Porque sería YHWH mismo Quien lo hubiera hecho.

Amós 6:9

"Y sucederá que, si quedan diez hombres en una casa, morirán".

Lo que haría ahora está detallado. Tal sería la devastación y la matanza que si durante la misma una gran casa se redujera a unos pocos (diez) hombres, esos pocos hombres también morirían. Esta vez no habría supervivientes para continuar con el nombre.

Amós 6:10

“Y cuando lo lleve el tío de un hombre, al que lo quema, para sacar los huesos de la casa, y dirá al que está en lo más recóndito de la casa: '¿Hay todavía alguno contigo? ' y él dirá: 'No', luego dirá: 'Silencio, porque no podemos hacer mención del nombre de YHWH' ”.

Y cuando un pariente venía a quemar los cuerpos para que se llevaran los huesos para el entierro (comparar 1 Samuel 31:12 ), llamaba a alguien que estaba dentro de la casa (posiblemente escondido) y preguntaba si alguien estaba con él, y la respuesta sería "no". No quedarían hombres. Posiblemente la idea del incendio aquí indique que la situación sería muy similar a la de Saúl después de su muerte.

Los cuerpos tendrían que ser robados para el entierro porque el entierro estaba prohibido por aquellos que querían hacer una exhibición de los cuerpos. Alternativamente, la idea puede ser que la peste hubiera asolado la casa, acabando con lo que habían comenzado los invasores y provocando la necesidad de quemar los cuerpos.

Además, con tanta muerte y devastación a su alrededor, normalmente habría luto por los muertos, un llamado en angustia al Nombre de YHWH, pero aquí se les prohibió hacerlo porque tenían que reconocer que era YHWH mismo quien había traído este devastación sobre ellos. No quedaba nadie a quien apelar. El 'silencio' significa que deben esperar en silencio frente a la actividad de YHWH, reconociendo su inevitabilidad (compare Habacuc 2:20 ; Zacarías 2:17; Apocalipsis 8:1 ).

Pueden llorar, pero la situación era tan sagrada cuando YHWH llevó a cabo Su juicio que el Nombre de YHWH no debe ser introducido en la situación. No se debe hacer ningún intento por impedir que se lleve a cabo Su propósito establecido. O puede significar que tal era el odio de YHWH por los pecados de Samaria que invocar el Nombre de YHWH sería simplemente traerles más de lo mismo, ya que le recordaron lo malvados que habían sido. Ambos pueden, por supuesto, estar en mente.

Amós 6:11

“Porque he aquí, YHWH manda, y la casa grande será herida con grietas, y la casa pequeña con hendiduras”.

Y esta es la razón por la que no se debe llamar al Nombre de YHWH para obtener ayuda. Es YHWH mismo quien está a cargo de las operaciones y ordena que se derriben las casas grandes y que se rompan sus muros, y que se rompan las casas pequeñas (que eran demasiado pequeñas para que sus muros produjeran lo que podría llamarse 'brechas'). hacia abajo y sus paredes se abrieron con grietas. La imagen es una de destrucción total de todos los edificios.

Amós 6:12

“¿Correrán los caballos por la roca? ¿Se arará allí (o 'el mar') con bueyes? que has convertido el derecho en hiel, y el fruto de la justicia en ajenjo ”.

Y todo esto ocurriría porque Israel había hecho lo que era totalmente incongruente. Ningún caballo correría por el suelo rocoso, porque pronto se cogería. No se llamaría a ningún buey para arar el mar (o el suelo rocoso) porque sería ridículo. Pero Israel había hecho lo equivalente al convertir la justicia (lo que debería haber sido tan dulce) en veneno de hiel, y el fruto de justicia (delicioso al paladar) en ajenjo amargo.

En otras palabras, habían invertido el significado de justicia y rectitud, distorsionando totalmente las ideas más allá de la comprensión, de modo que lo que indicaban ya no era aceptable, sino aborrecible.

"¿Se arará el mar con bueyes?" Esta traducción se obtiene (mediante un cambio de señalamiento solamente), dividiendo babbqariym en babbaqar yam, usando las mismas consonantes del texto hebreo original.

Amós 6:13

“Tú que te alegras de nada, que dices: '¿No nos hemos tomado cuernos con nuestras propias fuerzas?' "

Además, el absurdo continuó. Se jactaban de su propia fuerza cuando ante YHWH no era nada. Afirmaron haber 'crecido cuernos' (volverse poderosos) como resultado de su propia fuerza y ​​habilidad. Cuando todo el tiempo serían simplemente como un hombre con cuernos caseros luchando en un combate singular contra un gran buey salvaje (Asiria).

Alternativamente, podemos traducir como 'ustedes que se regocijan por Lo-debar, que dicen, ¿no hemos tomado para nosotros Karnaim por nuestras propias fuerzas?'. Lo-debar (ver 2 Samuel 9:4 ; 2 Samuel 17:27 ; Josué 13:26 ) estaba en el norte de Galaad (en Transjordania), y Karnaim aún más al norte en territorio arameo.

Ambos habían estado en manos de las fuerzas arameas y habían sido entregados por los israelitas. El pensamiento es entonces que ellos se estaban jactando de sus pequeñas conquistas, (tenga en cuenta que su confianza estaba mucho en ellos mismos y no en YHWH), sin tener la más mínima comprensión del poder armado que pronto vendría contra ellos, que sin YHWH serían impotente para resistir.

Amós 6:14

“Porque he aquí, levantaré contra ti una nación, oh casa de Israel, dice YHWH, Dios de los ejércitos, y te afligirán desde Libo-Hamat hasta el arroyo del Arabá”.

Y pronto descubrirían la verdad sobre ellos mismos. Porque YHWH, Dios de todos los ejércitos en el cielo y la tierra, estaba a punto de levantar una nación contra ellos tan poderosa que los afligiría desde Libo-Hamat (una ciudad ahora identificada) en sus fronteras al norte, hasta el arroyo del Arabá. , en el extremo sur del Mar Muerto, en el sur (comparar 2 Reyes 14:25 ). Las invasiones locales generalmente resultaban en perder solo una parte de su territorio, pero este invasor sería tan poderoso que se apoderaría de toda la tierra de un extremo al otro.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Amos 6:6". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​amos-6.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Lo que se dice aquí de Sión, en los días del profeta Amós, es igualmente aplicable a la Iglesia en todos los días. No hay nada más ajeno a un estado de gracia que un estado de comodidad en el mundo. Porque cuando un alma está real y verdaderamente a gusto en Cristo, debe estar en contienda con el mundo. Era el carácter que el Señor le dio a Moab, que Moab se había sentido tranquilo desde su juventud, y se había asentado sobre sus heces; de modo que el viejo sabor de la naturaleza era el mismo y no se había producido ningún cambio de opinión.

Jeremias 48:1 ; Jeremias 2:1 . Mientras que el Señor Jesús describe a su pueblo como llevado al cautiverio, y llamado como sus seguidores a tomar una cruz, sacar un ojo, cortar un brazo. Lucas 9:23 .

Y el Apóstol establece como una verdad que no debe ser cuestionada, que si alguien quiere vivir piadosamente en Cristo Jesús, debe sufrir persecución. 2 Timoteo 3:12 . Por lo tanto, tenemos aquí una imagen melancólica de pecadores a gusto, que no han despertado al sentimiento de pecado y no se han preocupado por su salvación eterna. Y lo que hace que la imagen sea más melancólica es que está en Sión; es decir, bajo el mismo techo de la iglesia de Dios.

¡Lector! Piense en lo verdaderamente terrible que debe ser sentarse bajo la predicación del evangelio y, sin embargo, ser un completo extraño a una obra de gracia en el corazón. El Profeta describe en estos versículos la conducta correspondiente de todos ellos; tranquilidad, indolencia, desprecio y desprecio por la salvación. No se entristecen por la aflicción de José. ¡Pobre de mí! No, ¡ni por las agonías del Señor Jesús! Job ha dado a otro tal descripción.

Job 21:7 . ¡Lector! Antes de apartarse de este terrible relato, por muy espantoso que es, mire a su alrededor y vea si no puede encontrar la imagen del Profeta y lo que describe el Hombre de Uz; pero también tristemente traído a la vida, en el día presente en que vivimos. Sí, bendiga a Dios si en su propio corazón, en su casa y en su familia, no aparecen tales características.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Amos 6:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​amos-6.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Vosotros que alejáis el día malo Vosotros que os persuadís a vosotros mismos de que los juicios de Dios no os alcanzarán tan pronto como sean importantes las predicciones del profeta. Y hacer que se acerque el trono de la violencia Quien aprovecha toda oportunidad de pervertir la justicia pronunciando decretos injustos y de convertir el trono de la justicia en el trono de la opresión. O, esta última cláusula puede ser interpretada de los israelitas 'trayendo a los asirios, que serían sus destructores, sobre ellos, al continuar en sus pecados, y de ese modo provocar la ira de Dios cada vez más; o por su imprudencia, como la de Manahem, quien, habiendo tomado posesión del trono al matar a Salum, dio a Pul, el rey de Asiria, mil talentos de plata, para que su mano estuviera con él para confirmar el reino en su mano, 2 Reyes 15:19 . Que yacen sobre lechos de marfil Este y los dos versículos siguientes son una elegante descripción del mal uso que los hombres hacen con demasiada frecuencia de una abundante fortuna; de modo que excluye toda consideración seria, y los hace desprovistos de compasión hacia las personas necesitadas y desdichadas, y de no considerar nada más que su gratificación actual; comer los corderos del rebaño Los más selectos y mejores de ellos.

Que cantan al son de la viola , etc. Quienes, aunque sean personas privadas, hacen uso de toda clase de instrumentos musicales, como lo hizo David cuando era rey; y emplean tanta variedad de música para su propia diversión como lo hizo en el servicio de Dios. Que beben vino en cuencos, no en vasijas pequeñas, sino en vasijas grandes; es decir, que beben en exceso, y en todos los aspectos viven muy lujosamente. Pero no se entristecen por la aflicción de José. No se humillen bajo la mano afligida de Dios, ni pongan en serio las calamidades que los juicios divinos han traído y siguen trayendo cada vez más sobre el reino de Israel, llamado por el nombre de José. Las palabras aluden al estado afligido de José, cuando fue vendido por sus hermanos a Egipto.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Amos 6:6". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​amos-6.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Amos era un pastor, y un recolector de frutas de sicómoro. Sus palabras son robustas, pero a veces se eleva a la sublimidad. Sus expresiones son algo oscuras, y no se entienden fácilmente; Pero cuando aprendemos el significado de ellos, percibimos que están llenos de una advertencia y instrucción solemnes y solemnes.

Amós 6:1. ay de ellos que se sientan cómodos en Sión, y confían en la montaña de Samaria, que se llama Jefe de las Naciones, ¿a quién vino la Casa de Israel? .

Fue un momento de gran pecado, y también de gran juicio, pero había algo en Sión que estaban bastante tranquilos bajo todo lo que estaba sucediendo. Ningún sentido del pecado los afligió, ni pensamiento en el juicio venidero. ¿Qué le importaban si la nación fuera a la cremallera y la ruina? ¿Qué les indicó que Dios estaba enojado con su pueblo? Eran ateos; o, al menos, actuaron como si fueran. Lo que sea que pueda suceder, correrían el riesgo de hacerlo. «Woe", dice Dios, a todas esas personas como estas; y cuando el Señor dice «Woe» a cualquiera, es, de hecho, para que nunca habla así sin causa.

Amós 6:2. pasa a Calneh, y ver; y de allí ir a Hamath the Great; Luego baja a Gath de los filisteos: ¿Sean mejores que estos reinos? ¿O su frontera mayor que su frontera? .

El Señor apunta a otras ciudades que habían sido destruidas, a Calneh, y Hamath, y Gath, que había golpeado debido al pecado de las personas que habían vivido allí; y él dice: «Ye que habito en Jerusalén, y que vive en Samaria, no imagines que escapes las consecuencias de tu pecado. Pude llegar a los habitantes de estas orgullosas ciudades, a pesar de sus fuertes fortificaciones y sus poderosos ejércitos; y también puedo alcanzarte. "Entonces, cuando miramos hacia atrás a los juicios de Dios sobre los hombres culpables, podemos concluir que ningún pecador tiene derecho a pensar que escapará. Los más orgullosos y poderosos han sido derribados por Dios y también los hombres, que se atreven a resistir al más alto. Sigue siendo humilde, incluso al final del mundo.

Amós 6:3. que puso el día lejos del mal, .

Que dices, «todavía hay tiempo suficiente. Veamos un poco más de vida; ¿Por qué necesitamos tener prisa por buscar la salvación? » «Ye que puso el día lejos del mal,».

Amós 6:3. y causa que la sede de la violencia se acerce; .

Porque, cuando los hombres intentan posponer los pensamientos acerca de «la sentencia», que es seguir «después de la muerte», en general, son los más ansiosos por disfrutar del pecado. Dicen: «Hay tiempo suficiente todavía", porque quieren un período más largo para obtener mayor indulgencia en formas pecaminosas. El Señor dice «WoE» a todas esas personas como estas.

Amós 6:4. que se encuentran en camas de marfil, .

Eran hombres de riqueza, que gastaron su dinero sobre todo tipo de lujos, mientras que los pobres de la tierra estaban perenando a través de querer.

Amós 6:4. y se extiende sobre sus sofás, y se come los corderos del rebaño, y los terneros salen de la mitad del puesto; .

Fue, como he dicho, un momento de peligro, cuando la guerra estaba en las puertas; Pero la gente era tan descuidada que vivían como si fuera establecido la paz para siempre, y el enemigo nunca podría tocarlos. Su gasto fue a una alta tasa para la auto-indulgencia, y para eso solamente.

Amós 6:5. que canta al sonido del violento, e inventar a sí mismos instrumento de música, como David; .

Pero no para el mismo propósito que David jugó y cantó; Sus instrumentos de música fueron utilizados para la consuela espiritual y la adoración de Dios; Pero estas personas ponen su ingenio para trabajar para descubrir cómo su música puede inflamar sus lujurias, y ser un vehículo para la expresión de sus deseos langosos.

Amós 6:6. que bebe vino en tazones, .

Porque rara vez puede un hombre descuidado coronar el edificio de su pecado sin complacerse con la embriaguez; Debe tener el deleite sensual que encuentra en «el recipiente que fluye. ».

Amós 6:6. y ungínese con los principales ungüentos: pero no se afligen por la aflicción de Joseph. .

No está mal para una persona, a quien Dios ha dado muchas cosas buenas de esta vida, para disfrutarlas y razonablemente. El pecado de estas personas consistió en el hecho de que, cuando otros fueron afectados, tomaron esa oportunidad de complacerse en todas las delicias de la carne; y cuando la vara de Dios estaba siendo utilizada para el castigo, continuaron con su alegría pecaminosa para mostrar lo poco que le importaban. Probablemente estoy abordando algunos que tienen, en este momento, un dolor de enfermedad en la casa; o puede ser que una esposa amada es apenas fría en su tumba, o un niño querido solo se ha solucionado en su sueño de muerte; Sin embargo, los sobrevivientes se están ejecutando después de diversiones, y los placeres, y los locos, más salvajemente que nunca, como para silenciar la voz de la conciencia, y para olvidar los trazos de la vara de Dios. ¡Oh, que este capítulo muy solemne podría transmitirles un mensaje de advertencia!

Amós 6:7. Por lo tanto, ahora van a ser cautivos con los primeros que van cautivos, y el banquete de ellos que se estiró. .

Cada vez que Dios sale a ejecutar el juicio sobre los impíos, primero elegirá a los que lo han desafiado más. Los que tienen el espíritu más orgulloso y el corazón más duro serán los primeros en sentir los trazos de su vara.

Amós 6:8. el Señor Dios ha jurado por sí mismo, dice el Señor, el Dios de los anfitriones, aborrecía la excelencia de Jacob, y odio sus palacios: por lo tanto, entregaré la ciudad con todo lo que es eso. .

El siguiente capítulo muestra que, incluso cuando Dios estaba muy enojado con los malvados, todavía había un poder maravilloso en la oración.

Esta exposición consistió en lecturas de Amós 6:1; Amós 7:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Amos 6:6". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​amos-6.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

confianza

( Ver Scofield) - (Salmo 2:12).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Amos 6:6". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​amos-6.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Vosotros que alejáis el día malo, y hacéis acercar el trono de la violencia.

El dia malo del hombre

I. Todos los hombres tienen un día malo en su futuro. Las calamidades y las pruebas son comunes a todos. Hay un día malo, es la muerte; pero no tiene por qué ser malo.

II. Algunos hombres posponen sus pensamientos en este día malo.

1. No porque tengan alguna duda sobre su advenimiento.

2. No porque carezcan de recordatorios de su enfoque. Entonces, ¿por qué aplazan el pensamiento? La razón se encuentra

(1) En la fuerza de nuestros apegos materiales.

(2) En nuestra falta de interés en lo espiritual.

(3) En nuestro miedo a lo misterioso.

(4) En nuestra consciente falta de preparación para las escenas de retribución.

III. Nadie que posponga la sesión este día malo en pensamiento puede retrasarlo de hecho. Estos hombres ignoraron tanto sus calamidades venideras que con su conducta los apresuraron. Aquí se sugiere una verdad general: que un hombre que aplaza todo pensamiento sobre su fin, seguirá un curso de conducta tal que apresure su aproximación. ( Homilista. )

El conocimiento del pecado

Solo la historia puede decir qué es el pecado; nada más que el juicio divino puede darte una definición de malas acciones. Debemos observar la desolación si queremos conocer el significado de ciertos términos y el rango de ciertas acciones. Debemos estudiar el juicio divino si queremos conocer el pecado humano. La dificultad del maestro aquí es que muchas personas son inconscientes del pecado y, por lo tanto, pueden ser los pecadores más grandes. Algunos no distinguen entre crimen y pecado.

No han sido criminales y, por lo tanto, piensan que no han sido pecadores, como si toda la historia de la vida no estuviera en la disposición más que en la acción. El corazón es la sede del mal. Nadie conoce el corazón sino Dios. El corazón no se conoce a sí mismo; y si no hubiera una línea concurrente llamada historia, providencia o juicio, nunca conoceríamos el estado real del corazón. Debemos ir a la historia más amplia, la experiencia más amplia de la humanidad, y encontrar, no solo en ella, sino en ella según la interpretación de la providencia divina, el significado de Dios del término pecado . ( Joseph Parker, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Amos 6:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​amos-6.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

No se entristecen por la aflicción de José.

La simpatía personal es la única base correcta para el esfuerzo cristiano

El término "José" se emplea aquí para todo el pueblo del reino de Israel. El término "Efraín" se suele emplear a modo de reproche cuando se hace referencia al pecado y la rebelión de todo el pueblo, mientras que el nombre más ilustre de "José" aparentemente se reserva para ocasiones que exigen piedad y compasión. La idea aquí parece haber sido sugerida por la conducta despiadada de los hermanos de José cuando se separaron de su hermano, sin compasión por su juventud ni respeto por su piedad.

Así que el profeta, describiendo a los ricos y gobernantes de su tiempo, dice: “Beben vino en tazones y se ungen con los ungüentos principales; pero no se entristecen por la aflicción de José ". En este capítulo tenemos una imagen terrible de una comunidad corrupta y degenerada. El profeta, con un noble ruego de patriotismo, pasando de las miserias de los inferiores a los despiadados lujos de los más altos, no ve nada en el futuro más que la ruina nacional.

El principio que establece es este: La vida de una nación depende del sano ejercicio de la simpatía en todas sus partes, todos sus rangos y clases. ¿Cómo aplicaremos este principio y la advertencia que lo acompaña a nosotros mismos? No soy uno de los que voluntariamente se permitirían reflexionar sobre el carácter de la época en que vivimos. No veo la sabiduría de hacer una comparación desventajosa entre estos y tiempos pasados, como si nuestros antepasados ​​fueran en todos los aspectos más sabios y mejores que nosotros.

Pero no estoy obligado a cerrar los ojos a las señales de los tiempos, ni dejar de reprender los males de los tiempos. ¿No es la falta de unión y simpatía en todos los rangos de la nación tan característica de nuestra época como de la época de Amós? Nuestras divisiones, políticas y religiosas, cuando se toman en relación con nuestra gran prosperidad y libertad, son la sorpresa y el ridículo del mundo entero. De todo el poder del mundo, no hay fuerza igual a la fuerza moral de la simpatía.

Este es el poder que más se apodera de nosotros y nos permite ejercer un imperio sobre los corazones de los hombres. Influencia personal y bondad: así podemos hacer una estimación del fracaso comparativo de muchas de nuestras instituciones benévolas. Probado por estas reglas divinas de conducta, ¿cómo palidece la benevolencia de muchos que se han ganado una reputación de caridad ante lo que tal vez nunca pueda ir más allá de las palabras amables y la oración secreta de intercesión?

La caridad deja de ser caridad si no va acompañada de ternura y cortesía. Por simpatía se entiende una entrada en las circunstancias, una verdadera comprensión de la posición de aquellos a quienes buscamos beneficiar. Jesús descendió al principio del cielo y todavía administra su camino de salvación mediante el ejercicio de la simpatía. La misma mente que estaba en Cristo Jesús debe animar y animará a todo verdadero discípulo. Se sentirá impulsado a buscar a los pecadores y conducirlos a su Salvador con consejos bondadosos y persuasión amorosa; no por frías reprensiones y condenación farisaica, sino por la simpatía fraternal, porque él es como ese Salvador que vino "no para condenar al mundo, sino para que el mundo por él sea salvo". ( Joseph Maskell. )

La ruina forjada por un espíritu egoísta

Pertenecemos al imperio más grande que este mundo haya visto, y no solo es el imperio más vasto, sino que también es el más opulento. El nuestro es un imperio repleto de riqueza, genio y espléndidas posibilidades. Con este vasto imperio, con esta rica y múltiple civilización, ¿cuál es nuestro peligro particular? Déjame decirlo en una palabra: egoísmo. Si hay que creer a los historiadores, la indulgencia egoísta arruinó los antiguos imperios; Si algunos de los críticos más capaces y desapasionados que existen están en lo cierto, la indulgencia egoísta está arruinando a Francia.

El egoísmo en varias formas sutiles es una amenaza mucho mayor para este imperio que cualquier enemigo que amenace la racha plateada. El egoísmo es el gusano que estropea tus rosas, ya sean de York o Lancaster. El egoísmo es el chancro de tu oro; el egoísmo es la polilla que irrita tu púrpura, y el egoísmo es la parálisis progresiva que puede devorar la fuerza de este imperio y estropear su esplendor y su fama.

¿Dónde está nuestra seguridad? ¡Con magnanimidad espiritual! Si quieres cuidar tu imperio, ocúpate de tus misiones. Es extraño decirlo, pero la garantía de tu esplendor es tu sacrificio. Vas a conservar tu riqueza tal como la regalas por causas nobles. El tónico para su lujo es la generosidad que hace y se atreve con los que perecen; y si quieres mantener tu lugar entre las naciones más importantes, mantendrás tu lugar en la cima al rebajar tremendamente a los que están en la base: los perdidos.

Cuando traes tu conocimiento, tu riqueza o tu dominio político, y cuando los asocias con la piedad, la humanidad y la magnanimidad, tienes una salvaguardia suprema sobre toda tu grandeza y gloria. ( WL Watkinson. )

Endosado dentro de uno mismo

Hay un pequeño estanque en el abismo de una montaña, tan completamente encerrado entre sus altos y rocosos muros que no le llega ningún sonido del gran mundo exterior. Sin embargo, el más mínimo ruido que se inicia en su entorno (el grito de la garza, el chapoteo de la rata almizclera o el rodar de los guijarros bajo las patas del ciervo) reverbera sobre el agua y resuena desde el acantilado. Algunas mentes están tan encerradas en su propio egoísmo que guardan silencio ante las grandes cosas que agitan al mundo: las llamadas de la necesidad humana, la llamada de Dios al deber público y toda la causa desencadenante del progreso humano en muchos países. Viven solo entre sus propios pensamientos, deseos y prejuicios. Para ellos, sus pequeñas preocupaciones son grandes. ( LA Banks, DD )

Solicitud cristiana

Cuando se le preguntó a William Burns la naturaleza de sus pensamientos sobre encontrarse entre los chinos, se volvió hacia su interrogador y respondió: "Los perdidos y un Cristo para ellos". Cuando Henry Venn predicaba, su fervor ardiente era tal que "los hombres descendían ante él como cal apagada". Fue el mismo anhelo lo que llevó a John Brown a la intercesión imperante y nocturna por “el muerto Haddington, y el malvado y marchito East Lothian”; el mismo que arrancó de Rowland Hill el grito: "¡Oh, si yo fuera todo corazón, alma y espíritu, para anunciar el glorioso Evangelio a las multitudes que perecen!" ¡Ojalá me quemara por Jesús con el mismo brillo intenso y ardiente! ( A. Smdlie. )

La indiferencia descuidada de los cristianos

Conozco un hermoso valle en Gales, protegido por colinas boscosas. La primavera llegó allí primero, y el verano se prolongó durante más tiempo, y el río claro merodeaba a través de los ricos pastos y los huertos risueños, como si no quisiera abandonar la encantadora escena. Pero el fabricante llegó allí; construyó sus chimeneas y encendió sus hornos, de los cuales eructaron vapores venenosos noche y día. Todos los árboles están muertos, ninguna flor florece allí ahora, la misma hierba ha sido carcomida de la faz de la tierra; el hermoso río, en el que antes estaban los guijarros como pensamientos puros en la mente de una doncella, ahora es asqueroso, y el valle, lleno de cicatrices y desnudo, parece la entrada al mismo Tophet.

Y esta naturaleza humana nuestra, en la que la fe, la virtud, la piedad y todas las dulces humanidades pueden florecer, en millas de este Londres nuestro, es lo que el mal aire, el palacio de la ginebra y la indiferencia descuidada de un cristianismo inclinado sólo al salvarse a sí mismo, lo ha logrado. ( Morlais Jones. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Amos 6:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​amos-6.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Que beben vino en tazones— Vea la nota sobre Salmo 75:8 . Proverbios 23:31 . Cantares de los Cantares 8:2 . Tras una revisión de la cual se puede dudar, si el vino para beber en los cuencos antes mencionado debe entenderse por la cantidad bebida, o por la magnificencia de los vasos utilizados. Los demás detalles parecen referirse más a la magnificencia de sus comidas que a la cantidad consumida; y St.

Jerónimo, en Proverbios 21:17 ., Habla de una concha, la porcelana de aquellos tiempos antiguos, como un lujo para beber; que él llama sorbitiunculae delicatae y contrita olera, oponiendo este implemento a una taza. ¿No puede entonces la queja del profeta ser similar a la de este padre del cristiano? iglesia, y se relacionan más con la magnificencia del vaso para beber, que con la cantidad que bebieron? Erasmo, en sus notas sobre San Jerónimo, nos dice que Virgilio habla de la misma pieza de grandeza:

Ut concha libat, et sarrano indormiat ostro:

Para beber en cuencos que encandilan gemas relucientes, Para recostarse en sofás, etc. DRYDEN.
Aunque la lectura común es gemma, una gema, en lugar de concha, una concha. "He visto", dice el autor de las Observaciones, "vasijas muy hermosas y de gran valor, hechas de conchas; y el Mar Rojo, que es célebre por producir algunas de las mejores conchas marinas del mundo, está cerca de Judea, dio una oportunidad a los Judios antiguos de la introducción de buques de este tipo entre sus otros utensilios preciosos. Tampoco son ahoraestimado sólo por nuestros virtuosos europeos; la gente de Oriente también los valora. Así, las conchas se enviaron junto con la fruta, como regalo al Dr. Pocock, cuando estuvieran en Tor, cerca del monte Sinaí ". Ver Observaciones, p. 194.

Pero no se entristecen, etc.— "No se conmueven con compasión por los males y desgracias de sus hermanos. Pueden contemplar sin preocupación los sufrimientos con que se abruman los pobres. Ellos mismos, alborotándose en medio del lujo, no sienten nada". de esas presiones que pesan sobre los cuellos de los indigentes y mezquinos ". El profeta alude a los sufrimientos de José, que sus hermanos no solo ocasionaron, sino que ignoraron. Ver Calmet.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Amos 6:6". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​amos-6.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

3. "CON FACILIDAD EN SION"

Amós 6:1

El mal del culto nacional fue la falsa confianza política que engendró. Dejando el ritual solo, Amos ahora procede a asaltar esta confianza. Somos llevados del culto público del pueblo a los banquetes privados de los ricos, pero nuevamente solo para que su seguridad y extravagancia se contrasten con la pestilencia, la guerra y el cautiverio que se acercan rápidamente.

"¡Ay de los que están a gusto en Sion" -es una tranquilidad orgullosa y arrogante que expresa la palabra- "y que confíen en el monte de Samaria! Hombres de la marca del primero de los pueblos" -irónicamente, porque eso es La opinión de Israel de sí mismo - "¡ya ellos recurre la casa de Israel! Vosotros que aplazáis el día de la calamidad y os acercáis a las sesiones de la injusticia" - un epigrama y un proverbio, porque es la forma universal de los hombres de desear y de imaginar. muy lejos la mismísima crisis que acelera su pecado.

Isaías describió a esta misma generación como arrastrando la iniquidad con cuerdas de hipocresía, y el pecado como si fuera con la cuerda de un carro. "Que se acuestan en diwans de marfil y se echan en sus sofás" -otra lujosa costumbre, que llenaba de desprecio a este rudo pastor- "y comen corderos del rebaño y terneros de en medio del establo" -es decir, solo los más delicados de carnes- "que parlotean" o "ronronean" o "balbucean al son de la viola, y como si fuera el" mismo "David inventa para ellos instrumentos de canto; que beben vino en jarras-jarras-de-agua-y ungen con el el mejor de los aceites, ¡pero nunca se afligen por los estragos de José! " El caos es el caos moral, porque la estructura social de Israel es obviamente todavía segura.

Los ricos le son indiferentes; tienen riqueza, arte, patriotismo, religión, pero ni corazón por la pobreza ni conciencia por el pecado de su pueblo. ¡Conocemos a los de su clase! Siempre están con nosotros, que viven bien e imaginan que son proporcionalmente inteligentes y refinados. Tienen su celo político, se unirán a las elecciones cuando los intereses de su clase o de su oficio estén en peligro. Tienen un patriotismo robusto y exuberante, hablan grandilocuentemente del comercio, del imperio y del destino nacional; pero por los verdaderos males y llagas de la gente, la pobreza, el exceso de trabajo, la borrachera, la disolución, que afectan más la vida de una nación que cualquier otra cosa, no tienen piedad ni preocupación.

"Por tanto ahora" -la doble inicial del juicio "irán al destierro a la cabeza de los exiliados, y se calmará el jolgorio de los disolutos" -literalmente "los dispersos", como en Amós 6:4 , pero usado aquí más en el sentido moral que en el físico. El Señor Jehová ha jurado por sí mismo, es el oráculo de Jehová Dios de los ejércitos: Aborrezco el orgullo de Jacob, y aborrezco sus palacios, y empacaré una ciudad y su plenitud.

Porque he aquí, Jehová está mandando, y derribará la casa grande en ruinas y la casa pequeña en astillas ". El derrumbe tiene que venir, posponerlo como quieran, porque se ha trabajado y es inevitable. ¿Cómo podría ocurrir? ser de otra manera? " ¿Correrán los caballos por un acantilado, o los bueyes ararán el mar, para que conviertáis la justicia en veneno y el fruto de la justicia en ajenjo? Vosotros que os regocijáis en Lo-Debar y decís: Con nuestras propias fuerzas hemos tomado Karnaim.

"Así que Gratz lee correctamente el versículo. El texto hebreo y todas las versiones toman estos nombres como si fueran sustantivos comunes: Lo-Debar," una cosa de nada "; Karnaim," un par de cuernos ", y sin duda era simplemente debido a este posible juego con sus nombres, que Amós seleccionó a estos dos de todas las conquistas recientes de Israel. Karnaim, en su totalidad Ashteroth Karnaim, "Astarté de los Cuernos", era esa fortaleza y santuario inmemorial que se extendía sobre la gran meseta. de BaShan hacia Damasco; un sitio tan obvio y cardinal que aparece en la historia sagrada tanto en la primera campaña registrada en la época de Abraham como en una de las últimas bajo los Macabeos.

Lo-Debar era de Galaad, y probablemente se encontraba en la última muralla de la provincia hacia el norte, con vistas al Yarmuk, un punto estratégico que a menudo debe haber sido cuestionado por Israel y Aram, y con el que no se ha identificado ningún otro nombre del Antiguo Testamento. Estas dos fortalezas, junto con muchas otras, Israel había tomado recientemente de Aram; pero no, como se jactaban, "por sus propias fuerzas". Fue sólo la preocupación de Aram por Asiria, ahora emergente en el flanco norte, lo que permitió a Israel estas fáciles victorias.

Y este mismo enemigo del norte pronto se abrumaría a sí mismo. Porque he aquí, yo levantaré contra ti, oh casa de Israel, es el oráculo de Jehová Dios de los ejércitos, una nación, y te oprimirán desde la entrada de Hamat hasta el torrente del Arabá. " Todos conocen el primero, el Paso entre los Líbano, en cuya desembocadura se encuentra Dan, límite norte de Israel; pero es difícil identificar este último.

Si Amos quiere incluir a Judá, deberíamos haber esperado el Torrente de Egipto, el actual Wady el 'Arish; pero el Wady del 'Arabá puede ser un valle correspondiente en la línea divisoria de aguas oriental que desemboca en el' Arabá. Si Amós amenaza solo al Reino del Norte, tiene la intención de que algún wady baje a ese Mar del 'Arabá, el Mar Muerto, que en otros lugares se da como el límite de Israel.

El diluvio asirio, entonces, estaba a punto de estallar, y los oráculos se cierran con la perspectiva desesperada de que toda la tierra se sumerja debajo de ella.

4. UN FRAGMENTO DE LA PLAGA

En la exposición anterior hemos omitido dos versículos muy curiosos, Amós 6:9 , que algunos críticos sostienen que interrumpen la corriente del capítulo y reflejan un tipo de calamidad completamente diferente de la que predice. No creo que estos críticos tengan razón, por las razones que voy a dar; pero los versículos son tan notables que es más conveniente tratarlos por sí mismos, aparte del resto del capítulo. Aquí están, con el verso inmediatamente delante de ellos.

"Odio el orgullo de Jacob, y sus palacios odio. Y entregaré una ciudad y su plenitud" a (¿quizás "asedio" o "pestilencia"?). Y sucederá que si quedan diez hombres en una casa y mueren, su primo y el que lo quemará lo levantarán para sacar el cuerpo t fuera de la casa, y dirán a el que está en los recovecos de la casa. ¿Hay alguno más contigo? Y dirá: Ninguno, y dirán: ¡Silencio! (porque no es necesario que uno haga mención del nombre de Jehová).

Este sombrío fragmento es oscuro en su relación con el contexto. Pero la muerte de una familia tan numerosa como diez —el funeral dejado a un pariente lejano —la disposición de los cuerpos mediante la quema en lugar del entierro habitual entre los hebreos— refleja suficientemente el tipo de calamidad. Es un recuerdo extraño, el recuerdo de un testigo ocular, de una de esas grandes pestilencias que, durante la primera mitad del siglo VIII, ocurrieron no raras veces en Asia occidental.

Pero, ¿qué hace aquí? Wellhausen dice que no hay nada que conduzca al incidente; que antes de él, el capítulo no habla de pestilencia, sino sólo de destrucción política por parte de un enemigo. Esto no es exacto. La frase inmediatamente anterior puede significar "cerraré una ciudad y su plenitud", en cuyo caso se refiere a un sitio, y un sitio era la posibilidad tanto de hambre como de pestilencia; o "Abandonaré la ciudad y su plenitud", en cuyo caso se pueden haber omitido una palabra o dos, como indudablemente se han omitido palabras al final del siguiente versículo, y tal vez se debería agregar "a la pestilencia".

"La última alternativa es la más probable, y este puede ser uno de los pasajes, ya aludidos, en los que se explica la falta de conexión con los versículos precedentes, no sobre la teoría favorita: que ha habido una intrusión violenta. en el texto, pero sobre la hipótesis demasiado descuidada de que algunas palabras se han perdido.

La incertidumbre del texto, sin embargo, no debilita la impresión de su realismo espantoso: lo inmundo y embrujado que usa: el pariente y el quemador de cadáveres temerosos de registrar las habitaciones infectadas, y llamando en voz baja al único superviviente agachado. en algún rincón lejano de ellos, "¿Hay alguno más contigo?" su respuesta, "Ninguno" -¡él mismo el siguiente! Sin embargo, estos detalles no son los más extraños.

Sobre todo pende un terror más oscuro que la pestilencia. "¿Habrá maldad en una ciudad y Jehová no lo habrá hecho?" Tal, como hemos escuchado de Amós, era la fe establecida de la época. Pero en tiempos de angustia se sostenía con una superstición horrible y cobarde. Se creía que toda la vida estaba colgada de acumulaciones sueltas de ira divina. Y como en alguna hondonada fatal en los altos Alpes, donde cualquier ruido puede hacer caer las inminentes masas de nieve, y el viajero temeroso se apresura en silencio, así temían los hombres de esa era supersticiosa, cuando un mal como la peste era inminente, incluso para pronunciar el nombre de la Deidad, para que no desatara alguna avalancha de Su ira. "Y él dijo: ¡Silencio! Porque", agrega el comentario, "no se debe hacer mención del nombre de Jehová".

Esto revela otro lado de la religión popular que Amos ha estado atacando. Lo hemos visto como pura superstición de la rutina; pero ahora sabemos que fue una rutina rota por el pánico. El Dios que en tiempos de paz fue propiciado por suministros regulares de sabrosos sacrificios y halagos, es concebido, cuando Su ira se despierta e inminente, como callado sólo por el silencio de sus miserables objetos. La falsa paz del ritual se ve atenuada por el pánico.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Amos 6:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​amos-6.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Amós 6:1

Con un segundo ay, el profeta denuncia a los jefes de toda la nación, que estaban bastante satisfechos con el estado actual de las cosas y, deleitándose con el lujo, no temían ningún juicio futuro.

Amós 6:1

Los que están a gusto en Sión; viviendo en la seguridad imaginada y complaciente ( Isaías 32:9, Isaías 32:11; Sofonías 1:12). Judá está incluida en la denuncia, porque ella es igualmente culpable; toda la nación del pacto se hunde en la misma apatía peligrosa. Septuaginta, τοῖς ἐξουθενοῦσι Σιών, "los que pusieron en nada a Sion". La misma representación se encuentra en el siríaco, y puede ser apoyada por un pequeño cambio en el hebreo. Puede haber tenido la intención de limitar el anuncio solo a Israel, de conformidad con el alcance principal del profeta. Pero él ha introducido la mención de Judá en otra parte, como Amós 2:4; Amós 6:5; Amós 9:11, y su sentido de la facilidad descuidada de su propia gente puede llevarlo a incluirlos en su advertencia. Confía en la montaña de Samaria. La ciudad se consideró inexpugnable, y mantuvo a los asirios a raya durante tres años antes de que finalmente fuera tomada ( 2 Reyes 18:9, etc .; ver notas en Amós 3:9 y Amós 4:1). Otra interpretación, no tan adecuada, es la de los descuidados en la montaña de Samaria. El punto, sin embargo, es la supuesta inexpugnabilidad de la ciudad que ocasionó una sensación de seguridad perfecta. Los cuales son nombrados jefes de las naciones; más bien, a los hombres notables del jefe de las naciones; es decir, los principales hombres de Israel, que tenían el orgulloso título de jefe de las naciones porque era amado y elegido por Dios, y estaba diseñado para mantener viva la verdadera religión y dar un ejemplo al resto del mundo ( Éxodo 19:5; Nm Éxodo 1:17; Deuteronomio 4:20; 2 Samuel 7:23). Septuaginta, ἀπετρόγησαν ἀρχὰς ἐθνῶν, "desplumaron a los jefes de las naciones", donde el verbo es una oferta equivocada. A quien vino la casa de Israel; o ven. Recurra al consejo y al juicio ( 2 Samuel 15:4) y, por lo tanto, quién debe ser un modelo de justicia y equidad. La interpretación de la Vulgata, ingredientes pompatice domum Israel, "entrando con pompa en la casa de Israel" (que no está de acuerdo con el presente texto hebreo), implica que estos jefes se portaron altivamente en la congregación de Israel.

Amós 6:2

Pásame. Ve y compara tu condición con la de otros países, desde el este hasta el norte, con tus propios vecinos: ¿no ha hecho Dios más por ti que por ellos? Nada se dice sobre la destrucción de las tres capitales, ni Samaria está amenazada con una ruina similar. Por el contrario, se considera que las ciudades siguen floreciendo y prosperando (aunque para entonces habían sufrido a manos de sus enemigos), e Israel debe recordar que es más favorecida que ellas. Calneh, una de las cinco grandes ciudades babilónicas, es probablemente el Kul-unu de las inscripciones, una ciudad en el sur de Babilonia, cuyo sitio se desconoce. En Génesis 10:10 y Isaías 10:9 la LXX. llámalo Chalanne o Chalane; en el presente pasaje confunden el hebreo y traducen διάβητε πάντες, "pásate por todos". San Jerónimo lo identifica con Ctesiphon, en la orilla este del Tigris. Otros encuentran en él Nopher o Nipur, el moderno Niffer, a unas sesenta millas al sureste de Babilonia. Como una de las ciudades más antiguas del mundo, clasificada con Babel, Erech y Aecad, era bien conocida por los israelitas. Hamat el grande; Septuaginta, Ἐματραββά. Esta era la ciudad principal de la Alta Siria, y un lugar de gran importancia. En años posteriores se llamó Epiphania, después de Antiochus Epiphanes ( Génesis 10:18; Números 34:8; Isaías 10:9). Cayó en el reinado de Sargón, B.C. 720; luego perdió su independencia y se incorporó al imperio asirio. El juramento de los filisteos. Una de sus cinco ciudades principales y, a la vez, la principal ( 1 Crónicas 18:1). Porter coloca el sitio en Tell-es-Safi, una colina aislada; de pie sobre el valle del pan de Elah, y "presentando en el norte y el oeste un precipicio blanco de muchos cientos de pies". El Dr. Thomson considera que Gath es la misma ciudad que Betogabra, Eleutheropolis y la moderna Beth Jibrin, que se encuentra a unas pocas millas al sur de Tell Safi. Él piensa que el sitio de Tell Sift no está adaptado para la sede de una gran ciudad, y vio pocos indicios de ruinas antiguas allí; mientras que Beit Jibrin tiene en su interior los restos más maravillosos de la antigüedad que se pueden encontrar en toda Filistia. Probablemente había disminuido en importancia en este momento (ver nota en Isaías 1:6), pero su antigua reputación aún se recordaba. Fue tomada por Uzías, pero parece no haber permanecido mucho tiempo en su poder ( 2 Crónicas 26:6). En el año a.C. 711 Sargon redujo Ashdod y Garb, que él llama Gimtu Asdudim, es decir, Gath de los Ashdoditas. ¿Serán mejores? ¿Han recibido más prosperidad terrenal en manos de Dios que tú? ¿Es su territorio mayor que el tuyo? No. ¡Qué desagradecido eres, entonces, por todos mis favores (comp. Jeremias 2:5)! Schrader y Bickell consideran el verso como una interpolación, gramatical, métrica y cronológicamente inadmisible; pero sus argumentos no son fuertes, y Ames no menciona el destino de estas ciudades.

Amós 6:3

Vosotros que pusiste lejos el día malo. Asignaron una fecha lejana al tiempo del castigo y la calamidad; no lo mirarían a la cara ni lo contemplarían como si se acercara y estuviera listo para toparse con ellos. Septuaginta, οἱ ἐρχόμενοι εἰς ἡμέραν κάκην, "Ustedes que vendrán al día malo". El manuscrito alejandrino tiene οἱ εὐχόμενοι, "ustedes que rezan por" ( Amós 5:18), con lo cual el siríaco parece estar de acuerdo. La Vulgata (como Aquila, Symmachus y Theodotion), tomando el verbo pasivamente, representa, qui separati estis in diem malum. Pero es mejor traducirlo como anteriormente, en el sentido de "repeler", "guardar con aversión", como en Isaías 66:5. Y hacer que el asiento de la violencia se acerque. Erigieron el trono (shebheth, "la sesión" o "entronización") de violencia en medio de ellos, se convirtieron en súbditos y esclavos de la maldad y la opresión. La LXX; confundiendo shebheth con traducciones del shabat, Οἱ ἐγγίζοντες καὶ ἐφαπτόμενοι σαββάτων ψευδῶν. "Ustedes que se acercan y se aferran a los falsos días de reposo".

Amós 6:4

Que yacen sobre camas de marfil; sofás con incrustaciones de marfil (ver nota en Amós 3:15) en las comidas. El profeta corrobora su denuncia describiendo su egoísmo de lujo y libertinaje. Estirarse literalmente, se derraman; Septuaginta, κατασπαταλῶντες, "desenfreno". Fuera del medio del puesto. Terneros puestos para engordar. Hacen esto presumiblemente neto en festivales, cuando hubiera sido apropiado y excusable, pero todos los días.

Amós 6:5

Ese canto La palabra parat (ἅπαξ λεγόμενον) significa más bien "parlotear", "cantar canciones inactivas", como lo traduce la Versión Revisada. La lectura de la Septuaginta varía entre ἐπικρατοῦντες. "sobresaliente" y ἐπικροτοῦντες, la última de las cuales podría significar "aplaudir". Viol (ver nota en Amós 5:23). Inventarse a sí mismos instrumentos de música, como David. Cuando David ideó instrumentos de cuerda y modos de canto para honrar a Dios y para el servicio de su santuario, estos libertinos inventaron nuevos cantos y juegos para honrar sus lujosas fiestas. La interpretación de la Septuaginta, que Jerónimo llama "sensus pulcherrimus", no debe explicarse por el texto hebreo actual, por cierto que pueda considerarse, Ὡς ἑστηκότα ἐλογίσαντο καὶ οὐχ ὡς φεύγοντα. "Los consideraba cosas permanentes y no fugaces".

Amós 6:6

Vino en cuencos (misraqim); cuencos de sacrificio; utilizado en libaciones de vino y en la aspersión de sangre (comp. Éxodo 38:3; Números 7:13, etc .; 1 Crónicas 28:17; 2 Crónicas 4:8, 2 Crónicas 4:22; Zacarías 9:15; Zacarías 14:20). Estos buques los príncipes lujosos y sacrílegos emplearon en sus fiestas, demostrando así su impiedad y su exceso (comp. Daniel 5:2). Septuaginta, οἱ πίνοντες τὸν διυλισμένον οἶνον, "que beben vino colado". Los ungüentos principales. Tales como las que se usaron en el servicio Divino ( Éxodo 30:23, etc.) y en ningún otro lugar. Si hubieran sentido lo que deberían sentir en este tiempo de reprensión y tristeza, como dolientes, se habrían abstenido de ungirse ( Rut 3:3; 2 Samuel 14:2); pero, por el contrario, no están afligidos por la aflicción de José. La ruina venidera de las diez tribus no les afecta; en su voluptuosidad egoísta no simpatizan con la calamidad y el sufrimiento, y cierran los ojos ante el mal que viene. "La aflicción de José" es probablemente una expresión proverbial derivada de las narraciones en Génesis 37:25, etc; y Génesis 40:14, Génesis 40:23 (comp. Génesis 42:21).

Amós 6:7

Aquí sigue el anuncio. mérito de castigo por los crímenes mencionados anteriormente: la gente irá en cautiverio; serán rechazados de Dios y entregados a la ruina total.

Amós 6:7

Con el primero. Tendrán una preeminencia de hecho, siendo los primeros en entrar en cautiverio. San Jerónimo, "Vos qui primi estis divitiis, primi captivitatis sustinebitis jugum, secundum illud quod in Ezechiele scriptum est: 'a sanctuario meo incipite'" ( Ezequiel 9:6). Con el primero; literalmente, en la cabeza, con referencia indudable a Amós 6:1. El banquete (mirzakh); el chillido de los juerguistas. La palabra se usa para el grito de los dolientes en Jeremias 16:5; Aquí de los gritos y gritos de las fiestas en un banquete. Los que se estiraron en sofás, como Jeremias 16:4. La Septuaginta, leyendo de manera diferente, tiene. "Partirán en cautiverio del dominio de los príncipes, y los relinchos de los caballos serán quitados de Efraín". De este pasaje de Amos, San Agustín aprovecha la ocasión para mostrar que los profetas más inexpertos poseían elocuencia y habilidad literaria ('De Doctr. Christ.,' Amós 4:7).

Amós 6:8

Ha jurado por sí mismo (nephesh); en anima sua (Vulgata), "por su alma"; una concesión al lenguaje humano (comp. Amós 4:2; Jeremias 51:14; Hebreos 6:13, Hebreos 6:17, Hebreos 6:18). Dios muestra que la amenaza procede de él y es inmutable. La excelencia; el orgullo; aquello de lo que Jacob está orgulloso ( Oseas 5:5), como, por ejemplo, sus palacios, construidos por exigencia, mantenidos en un lujo voluptuoso. Se entregará al enemigo para su destrucción ( Deuteronomio 32:30; Abdías 1:14).

Amós 6:9

Si quedan diez hombres en una casa. Si estos escapan de la muerte en la guerra, morirán de hambre y pestilencia en el asedio de tres años de Samaria ( 2 Reyes 17:5). Si el profeta todavía se refiere a los jefes ricos, diez serían solo un pobre remanente de los habitantes de sus palacios. La LXX agrega, muy innecesariamente, Καὶ ὑπολειφθήσονται οἱ κατάλοιποι, "Y los restantes se quedarán atrás".

Amós 6:10

El profeta da una instancia del terror y la miseria en esa calamidad común. Representa una escena en la que el pariente sobreviviente más cercano entra a la casa para realizar los ritos funerarios de un hombre muerto. Y el tío de un hombre; mejor, y cuando el pariente de un hombre; la apodosis está al final del verso, "Entonces él dirá". A veces Dod se vuelve "amado", pero generalmente "hermano del padre", pero puede significar cualquier relación cercana sobre la cual, en defecto de padre y hermanos, delegaría el deber de enterrar el cadáver. Septuaginta, el οἰκεῖοι αὐτῶν: propinquus suus (Vulgate). Y el que lo quema; literalmente, y su quemador. Esta es la misma persona que el pariente. el mayordomo; pero por alguna razón, ya sea por la cantidad de muertes, o por la peste, o por la distancia del lugar de enterramiento, que estaría fuera de la ciudad e inaccesible en el bloqueo, no puede poner el cuerpo en el valiente, y es obligado a tomarlo y quemarlo. Aunque los judíos generalmente enterraban los cadáveres, a veces se usaba cremación, tanto en honor o emergencia ( 1 Samuel 31:12) como en castigo ( Levítico 20:14; Levítico 21:9) . Los huesos; es decir, el cadáver, como en Éxodo 13:19; Josué 24:32; y 2 Reyes 13:21; Keil El pariente lo toma para sacarlo de la casa y quemarlo. El que está a los lados de la casa; el que está en lo más recóndito de la casa; qui en penetralibus domus est (Vulgata). Esta es la última persona viva, que se había escondido en las cámaras más remotas; o puede ser un mensajero que el pariente había enviado para registrar la casa. Él le pregunta: ¿hay todavía algo contigo? ¿Queda alguien vivo para socorrer, o muerto para enterrar? Y él dirá: No; Vulgate, et respondbit, Finis est. Entonces él (el pariente) dirá: ¡Cállate la lengua (Has!); ¡Silencio! Se queda el hombre en la cámara interior de hablar; ¿y por qué? Porque no podemos mencionar el nombre del Señor; Vulgate, et non recorderis nominis Domini. Algunos, como Pussy, Schegg y Gandell, ven aquí la voz de la desesperación. Es demasiado tarde para invocar a Dios ahora; Es el momento de la venganza. Lo rechazamos en la vida; No podemos llorarle en la muerte. San Jerónimo refiere la prohibición a la dureza del corazón y la incredulidad de la gente, que incluso en toda esta miseria no confesará el nombre del Señor. Keil dice: "Indica un miedo a no ser que, por la invocación del nombre de Dios, su ojo se dirija hacia este último que queda, y también sea víctima del juicio de la muerte". Otros piensan nuevamente que la idea en la mente del orador impío es que Jehová es el autor de todas sus calamidades, y que está impaciente ante la sola mención de su nombre. La explicación más simple es la primera, o una modificación de la misma. La persona a la que se dirige está a punto de orar o invocar a Dios en su angustia. "Cállate", dice el orador; "Ya no podemos apelar a Jehová como el Dios del pacto; al nombrarlo le recordamos cómo hemos roto el pacto, hemos violado nuestra relación con él; por lo tanto, no lo provocamos más al mencionar su nombre".

Amós 6:11

El profeta confirma el juicio denunciado en Amós 6:8. El Señor manda, y él herirá. La expresión, así tomada, implica que Dios ejecuta sus mandamientos a través de los ministros de su juicio; pero bien puede ser traducido como "y los hombres golpearán" (comp. Amós 9:9). Incumplimientos ... hendiduras. El gran palacio requiere una brecha para derribarlo; el pequeño pero está arruinado por una pequeña renta o hendidura. Todas las casas, grandes y pequeñas, serán destruidas. Posiblemente Israel y Judá estén representados respectivamente por "la gran casa" y "la pequeña casa" (comp. Amós 9:11); y su trato por parte de los asirios puede simbolizarse así.

Amós 6:12

El profeta muestra la locura de estos malvados que piensan en su propia fuerza para desafiar el juicio y para resistir al enemigo que Dios está enviando contra ellos.

Amós 6:12

¿Correrán los caballos sobre la roca? ¿Pueden los caballos galopar con seguridad sobre lugares cubiertos de rocas y piedras? ¿Se arará allí con bueyes? ¿Los hombres aran la roca con sus bueyes? La respuesta, por supuesto, es no." Sin embargo, su conducta es igualmente tonta, su trabajo está igualmente perdido. Algunos, dividiendo las palabras de manera diferente, traducen: "¿Se ara el mar con bueyes?" que recuerda al proverbio latino "Litus arare bubus". Así Ovidio, 'Ep. Heroid, '5: 115—

"Quid facis OEnone? Quid arenae semina mandas?

Non protecturis litora bubus aras ".

Porque habéis vuelto; o que habéis vuelto. Juicio en hiel (ver nota en Amós 5:7). Cicuta. Algunas plantas con un jugo acre. Ustedes convierten la administración de justicia, que es "el fruto de la justicia", en la más amarga injusticia y maldad. Fue "más fácil", dice Pusey, "cambiar el curso de la naturaleza o el uso de las cosas de la naturaleza, que el curso de la providencia de Dios o las leyes de su justa retribución".

Amós 6:13

En una cosa de nada; una nada, una cosa que realmente no existe, a saber. tu prosperidad y poder. Cuernos; símbolos de fuerza ( Deuteronomio 33:17; 1 Reyes 22:11); La idea se deriva del toro salvaje, el animal más fuerte de su fauna. Su jactancia fue consecuencia de las guerras exitosas con los sirios ( 2 Reyes 14:25-12). El profeta procede a demoler su orgullosa jactancia.

Amós 6:14

Me levantaré. Una nación. Los asirios. Desde la entrada de Hamath. Un distrito en la parte superior de Coele-Siria, hod. El-Bukaa, el límite norte del reino de Israel ( Números 34:8; ver en Números 34:2). El rio del desierto; más bien, el torrente de la Araba, que es la curiosa depresión en la que fluye el Jordán, y que continúa. aunque ahora en un nivel más alto, al sur del Mar Muerto, hacia el Golfo de Akaba. El torrente es probablemente el Wady es Safieh, justo al sur del Mar Muerto. Los límites nombrados definen el territorio que Jeroboam recuperó ( 2 Reyes 14:25). La LXX da, τοῦ χειμάῤῥου τῶν δυσμῶν, "el torrente del oeste".

HOMILÉTICA

Amós 6:1

Desprecio el camino al infortunio.

Los pensamientos de Dios no son como los nuestros. Él ve las cosas por todas partes; solo vemos un lado de ellos. Él ve la realidad interna de las cosas; no vemos sino su apariencia externa. Él ve la tendencia y el resultado final de las cosas; pero adivinamos su tendencia probable, sin saber nada de resultados distantes. Por lo tanto, en sus estimaciones de la vida y del bien, "la sabiduría de los hombres es necedad con Dios". El pasaje que tenemos ante nosotros es una ilustración de esto. Las condiciones para ser desiderado por la sabiduría carnal aquí se declaran totalmente perniciosas, sus cálculos falaces y sus cánones de juicio falsos. Vemos aquí

I. LA GRANDEZA DE LOS MALVADOS. Esta no es una vista poco común (Salmo 37:35), ni una cuya lección es difícil de leer (Salmo 92:7).

1. Israel fue el primero de las naciones. ( Amós 6:1.) En sus días de paz, e incluso ahora, se habría comparado favorablemente con los estados paganos vecinos ( Amós 6:2). Tenía el poder del conocimiento único. Tenía la grandeza de una cultura única. Tenía la gloria de una conexión Divina única ( Éxodo 19:5; 2 Samuel 7:23). Con igual fuerza numérica, financiera y territorial, tenía, en virtud de estas ventajas, una preeminencia por encima de cualquier otra persona. Su riqueza y magnificencia eran la admiración de incluso soberanos orientales ( 1 Reyes 10:1); sus ejércitos, en circunstancias normales, podrían defenderse en cualquier momento ( 1 Samuel 15:1); y las alas blancas de su comercio brillaban en cada mar. A pesar de la infidelidad nacional y la rebelión y la maldad, la promesa de Dios a Abraham de hacer de él "una gran nación" se había cumplido, en el sentido más completo.

2. Estos fueron los jefes de Israel. ( Amós 6:1.) Eran magistrados, gobernantes y jueces del pueblo. Ocuparon el puesto de príncipes, y la casa de Israel acudió a ellos para la regulación de sus asuntos. "Eran los descendientes de los príncipes de la tribu que una vez tuvieron el honor de dirigir los asuntos de la familia elegida junto con Moisés y Aarón, y cuya luz brilló desde esa época mejor como ejemplos brillantes de lo que era un personaje verdaderamente teocrático" (Hengstenberg ), Esta era una posición orgullosa, y había traído la habitual arrogancia.

II LA SEGURIDAD DE LOS GRANDES. "¡Ay de la seguridad!" La fuerza consciente hace que los hombres y las naciones se sientan seguros. En cuanto a Israel:

1. Estaban seguros en el privilegio religioso. "En Sion". Presumieron en su relación de pacto. Ignoraron sus sanciones, ignoraron sus responsabilidades y lo tomaron como una garantía de inmunidad, incluso en el pecado. La religión solo es buena en su conjunto. Tener sus privilegios sin su carácter espiritual conduce a través de la seguridad carnal a la indulgencia carnal y, por lo tanto, a una condición peor que ser indigente de ambos.

2. Estaban seguros en fuerza estratégica. "Y a los descuidados en la montaña de Samaria". Samaria era un lugar fuerte, una fortaleza de montaña, situada en un rico valle. Se resistió contra Benhadad, rey de Siria, desafiando el asalto y escapando de la reducción incluso por la hambruna ( 2 Reyes 7:1). Para Shalmaneser, mucho después, solo cedió después de un asedio de tres años ( 2 Reyes 17:5, 2 Reyes 17:6). El hombre naturalmente busca la victoria para "el gran batallón". Esto es razonable en el caso de un enemigo humano, pero mera fatiga si el enemigo es Dios.

3. Estaban seguros en el autoengaño. "Aleja el mal día". La seguridad, superada en un retiro, se lleva a otro. La confianza en nuestros recursos terrenales gana en última instancia, falla. La seguridad en las ventajas religiosas externas se romperá algún día también por un rudo despertar. Pero la política fabiana aún prevalece, y demuestra un último recurso casi inexpugnable. "No puede ser por mucho tiempo todavía" es un dispositivo argumentativo que rara vez no logra tranquilizar.

III. EL DESEO DE LOS SEGUROS. La idea de inmunidad es un estímulo para pecar. Entre los pecados de Israel estaban:

1. Indolencia. "Estírate sobre sus sofás". Esta es la primera tentación de la riqueza. El trabajo ha dejado de ser necesario, y el hábito de ociosidad fácilmente adquirido muy pronto desarrolla indolencia de disposición. No tener nada que hacer conduce a no hacer nada, y cuando un hombre no hace nada por un tiempo, quiere continuar con eso.

2. Lujo. "Acuéstate sobre camas de marfil". "Come corderos", etc. El lujo es un resultado directo de la indolencia. Al no tener nada más para ocupar su atención, los hombres se concentran en sí mismos. Hacen que el negocio de su vida sea mimarse, con el resultado inevitable de ser cada vez más difícil de complacer. A medida que se mima el apetito, se vuelve más delicado y debe ser tentado con lujo tras lujo, si se conserva cualquier medida de gusto.

3. Efeminacy. "Quien trina al son del arpa" ( Amós 6:5). La tendencia del lujo es la de deshacerse. En la interrupción de los ejercicios varoniles sigue de cerca la pérdida de las cualidades varoniles. Mimar el cuerpo debilita tanto el cuerpo como la mente, y prepara el camino para ocupaciones que serán de carácter. Efeminacy crece más rápido cuando se cuida en el regazo de lujo. El Israel que era demasiado fastidioso para acostarse en otra cosa que no fuera un sofá de marfil, o demasiado delicado para tocar una tarifa más gruesa que "la pantorrilla gorda", estaba demasiado enervado en poco tiempo para cualquier pasatiempo más varonil que trinar a un arpa.

4. Blasfemias. "Beber vino de cuencos de sacrificio". "Los placeres del pecado" son solo "por una temporada". Se desgastan rápidamente. El entusiasmo y el gusto fracasan, y la saciedad y el asco le siguen. De ahí la tendencia de la indulgencia a volverse cada vez más extravagante y excéntrico. Es un intento de estimular poderes fallidos de disfrute presentando nuevas sensaciones. Entonces el corazón natural es enemistad esencial contra Dios. En consecuencia, en el caso de una naturaleza completamente pervertida, cuando una indulgencia pecaminosa ha dejado de dar placer como indulgencia, continuará haciéndolo como pecado. Israel ahora había caído tan bajo como esto. La indulgencia sensual comenzó a palidecer, y se necesitó una nueva oportunidad de diversión al volverse sacrílega.

5. El egoísmo sin corazón. "Y no te aflijas por el dolor de José". El pecado es esencialmente egoísta, y el pecado de la autocomplacencia es sumamente supremo. La felicidad e incluso la vida de los demás no son nada en el equilibrio contra la lujuria. Deja que quien sufra, deja que pase lo que pase, el sensualista se entregará. Para esa persona, la filantropía y el patriotismo son igualmente imposibles. "No llorará por el dolor de José" incluso cuando él mismo sea responsable de ello. Podía jugar cómodamente "mientras Roma arde".

6. Aumento de la violencia. "Y acercarnos al asiento de la violencia". A medida que la destrucción se vuelve más inminente, la violencia que la provoca se vuelve más extrema. Esto a veces se debe a la ceguera que no verá; a veces a la imprudencia que no le importa; a veces a la malignidad que, pronosticando el derrocamiento, haría todo el mal posible antes de que llegue. En cualquier caso, es un pecado agravado y que acelera el juicio.

IV. El destino de la fantasía. Aquí, como en otros lugares, el castigo responde al crimen, tanto en grado como en clase.

1. La apreciada indulgencia debe ser interrumpida. "Los gritos de los juerguistas se irán" ( Amós 6:7). Este es el primer paso en el castigo retributivo. El disfrute del criminal llega a centrarse en su pecado, e interrumpirlo es un duro golpe. La medida retributiva a la que la lujuria es más susceptible es poner fin a la indulgencia. Priva al opresor de su poder, al extorsionador de su oportunidad, al borracho de su bebida, y ya está comenzando el trabajo de vengarse de él.

2. Las dificultades apropiadas deben ser infligidas. "Iré cautivo". Como cautivos, deben soportar la opresión, no infligirla. Para la indulgencia se sustituiría la privación en todas sus formas. Se familiarizarían más con el lujo al sacar los medios de su propia impotencia y miseria. Sin duda, en este sentido, se organizan la recompensa y el castigo eternos. El cielo será el ejercicio perfecto y el disfrute de todo lo que es puro y espiritual en deseo y gusto. El infierno, entre otras cosas, será el corte para siempre de las fuentes pecaminosas de disfrute, para las cuales los malvados aprendieron a vivir.

3. Los que habían sido los primeros entre las naciones deberían ser los primeros entre los cautivos. Esto es solo apropiado. La culpa de cualquier movimiento maligno culmina en sus cabecillas, y "primero en transgresión, primero en castigo" es una máxima de la justicia natural. Quienes organizan y dirigen un movimiento perverso son aquellos en quienes la justicia impondrá la mano más temprana y más pesada.

Amós 6:1

Dolor persiguiendo la seguridad.

La vida humana es proverbialmente incierta. "No sabemos qué será mañana", si nosotros mismos lo seremos. "Lo inesperado" siempre está sucediendo; y la lección de esto es: no dé nada por sentado que todavía sea futuro. En la esfera religiosa, la aplicación de este principio pondría fin a la seguridad carnal, y en este objeto nuestro texto apunta. En cuanto a la seguridad denunciada aquí, observe:

I. LA ESFERA DE ÉL. "En Sion". Esto es a menudo en las Escrituras un nombre para la Iglesia en la tierra ( Romanos 9:33; ver en Amós 1:2). La pertenencia a esto es mixta ( Mateo 13:30, Mateo 13:41). Hay frío, calor y tibio entre ellos. Algunos aman a Dios, otros lo odian; algunos están en equilibrio, sin declararse a favor ni en contra de él. De las dos últimas clases, muchas están a gusto. El ideal de la vida espiritual es la vigilancia, la actividad y la desconfianza; pero estas cualidades no necesitan ser buscadas en hombres no espirituales. No se ve su estado físico ni se sienten los motivos. Aunque en la Iglesia, no son de ella; y los personajes de su vida no son los propios del creyente sincero.

II EL SIGNIFICADO DE ÉL. Hay principios disponibles para explicarlo sin dificultad.

1. Preocupación. Las cosas espirituales deberían recibir nuestra primera y mejor atención continua ( Mateo 6:33; Mateo 26:41; Lucas 13:24). Pero ellos no. Los descuidados "comen y beben, se casan y se dan en matrimonio" ( Lucas 17:27), por lo que los acontecimientos les ocurren sin darse cuenta. El jefe de familia relaja su vigilancia y, como resultado, su casa se divide en ( Mateo 24:43). Tanto las vírgenes prudentes como los insensatos duermen ( Mateo 25:5), y el novio viene desprevenido. La seguridad es tonta en proporción a los intereses involucrados, y criminal en proporción al número y la claridad de las circunstancias excitantes.

2. Ceguera. El hombre natural es ciego en las cosas espirituales ( 1 Corintios 2:14). No ve la belleza de las cualidades espirituales ( Isaías 53:2), ni la autoevidencia de los principios espirituales, ni la inviolabilidad de las liberaciones espirituales, ni los fundamentos de la seguridad espiritual, ni las evidencias de acercarse a la acción divina. No ve lo que ha sido, ni lo que es, ni lo que viene. En consecuencia, está seguro y a gusto en los dientes del peligro.

3. Presunción. Los hombres no se dan cuenta adecuadamente del pecado en cuanto a su culpa o peligro. Viven en ella de manera equitativa y tranquila, como si fuera lo normal. No anticipan maldad ni disturbios. Consideran ser elementos espirituales y el mantenimiento perpetuo del status quo. No tienen la intención de volverse, ni tener en cuenta ser molestados; pero suponga que "no habrá cambios" para siempre. El carácter se vuelve estereotipado, la conciencia está en silencio, y la quietud del engaño fuerte está dentro de ellos y a su alrededor.

III. LAS VARIEDADES DE ÉL. Los seguros en Sion no son todos seguros en el mismo grado o sentido.

1. Algunos están seguros en el pecado. Esperan pecar y no sufrir el mal. O no reconocen la conexión inseparable entre los dos, o confían en el capítulo de accidentes para que algo intervenga y suspendan los procedimientos antes de que el mal realmente caiga ( Isaías 28:15).

2. Algunos son seguros en moralidad. Confían en el brazo de la carne. Se convencen a sí mismos de que no tienen mucha culpa. Consideran los juicios venideros como provocados por otros y destinados a ellos. No ven nada en su propia vida que los provoque; y construyen sobre esto como una base de inmunidad contra el mal cuando llegue el día. Y así están seguros; menos culpable, puede ser, pero no más razonablemente que el seguro en pecado (Jeremias 17:5; Romanos 3:20).

3. Algunos son seguros en las ordenanzas. Ubican el poder espiritual en las formas de la Iglesia. Los sacramentos, dicen, contienen y transmiten la gracia que significan. La regeneración con ellos significa una cara rociada, y la justificación de un anfitrión elevado, y la santificación una observancia exhaustiva de las ordenanzas. Muchos están seguros en la persuasión de estas cosas. Ponen una forma hueca de piedad para su espíritu y poder, y calman sus almas para descansar en sus profundos recovecos.

IV. LAS OCASIONES DE TI. Hay una incongruencia al respecto que parece requerir una explicación. En el caso de Israel, y otros similares, una causa fue:

1. La prosperidad invariable. "Como no tienen cambios, se olvidan de Dios". La gente calcula sobre la uniformidad. Como la vida ha sido, por lo que fácilmente suponen que será. Un mundo sonriente es un tranquilizante peligroso. Incluso los piadosos experimentan esto (Salmo 119:67), y la tendencia directa de la adversidad es evitarlo ( 2 Corintios 4:17, 2 Corintios 4:18). Una carrera ininterrumpida de prosperidad es muy desfavorable para la vida espiritual y la vivacidad.

2. Vida lujosa. ( Amós 6:4.) El curso de la religión en el alma es solo el progreso de una guerra entre carne y espíritu ( Romanos 7:23). Para esta guerra hay una cuestión uniforme: el triunfo del principio espiritual. Pero la victoria no se gana sin luchar. El principio espiritual se fortalece solo bajo la cultura. La carne se debilita solo al ser crucificada. Si se deja solo, crecerá fuerte, mucho más si es consentido y alimentado. Por lo tanto, "plenitud de pan y abundancia de ociosidad" ( Ezequiel 16:19) son una ocasión revelada de declinación espiritual; y Dios fue ligeramente estimado y abandonado cuando Jeshurun ​​"engordó y engrosó" ( Deuteronomio 32:15). El lujo está dejando su huella en todas las Iglesias en indolencia y autocomplacencia y un tono espiritual bajo.

3. Compañerismo de los impíos. "El que anda con sabios será sabio", etc. El carácter se propaga a sí mismo, engendra carácter a su semejanza. La familiaridad con el pecado genera tolerancia al mismo. Un ejemplo pecaminoso es la tentación de pecar. Mientras los hombres no impecables se imiten instintivamente, la asociación con los malvados debe, en cierta medida, corromper. Cuanto más corrupto sea una sociedad, más bajo será el tono espiritual de la Iglesia en ella. Todo Israel no era ni culpable ni seguro. Muchos eran inocentes, sin duda, de los pecados nacionales especiales; y no hay ninguna razón para suponer que todos ellos estaban temerariamente cómodos en Sion. Pero es cierto que la seguridad de muchos se debió a la influencia endurecedora de los pecados que le resulta familiar.

4. Pecado. Esta no es una ocasión meramente, sino una causa, y la causa más fructífera de todas. El pecado ciega y endurece. Cuanto más pecado cometemos, menos vemos sus consecuencias, menos tememos a lo que podemos ver, y más lejos estamos de un conocimiento apreciativo de Dios en esos personajes que conducen inevitablemente al castigo. El clímax de la seguridad es más que probable que corresponda al extremo de la maldad. Así fue con Israel. Nunca fue más corrupta, pero nunca estuvo más temerariamente a gusto que cuando se pronunciaron estas palabras.

V. EL MAL DE ÉL. "¡Ay de ellos", etc.! Dondequiera que esté la seguridad, se denuncia el infortunio.

1. Con el piadoso viene antes de una caída. Se mantienen firmes por la fe. Esa fe no es un acto meramente; es un hábito del alma No se mantiene con la fuerza normal sin un esfuerzo. Y el marco más favorable para su mantenimiento a la par es evidente por el mandato, "No seas de mente alta, sino miedo" ( Romanos 11:20). La perfecta comprensión de nuestra dependencia de Dios es la condición de la fe permanente, y el mantenimiento de dicha fe es la condición de escapar de una caída. Desde el momento en que Pedro se disparó en su propia imaginación, su caída fue una conclusión inevitable ( Mateo 26:33, Mateo 26:34).

2. Con los impíos viene antes de la destrucción. La seguridad carnal es proporcional a la ceguera, y la ceguera es proporcional a la corrupción. Cuando un pecador está más seguro, se merece su perdición y, sobre todo, está en guardia contra ella. Por lo tanto, como la altura de la seguridad imaginada es la profundidad del peligro real ( 1 Tesalonicenses 5:3). No hay señal más segura de destrucción cerca que el grito: "¡Paz, paz!"

Amós 6:3

La familia procrastinadora.

El miedo al sufrimiento es universal e instintivo. Todos los animales inferiores lo exhiben. Al igual que los hombres de diferentes maneras. No es alegre, sino doloroso. La vida y la felicidad humanas están moldeadas en gran medida por este sentimiento. Los hombres hacen de sus relaciones una preocupación principal. Si es pasado, buscan compensaciones por ello. Si está presente, buscan alivio. Si viene, intentan evitarlo; o, en su defecto, posponerlo; o, en su defecto, para mitigarlo. Y como una cierta proporción del dolor es totalmente mental, y debido a nuestros pensamientos al respecto, una de las paliativas más comunes es el esfuerzo por ignorarlo por completo. Entre sus otras locuras y pecados, aquí se anuncia el intento de hacerlo por parte de Israel.

I. EL DÍA MALO QUE LOS HOMBRES PODRÍAN APAGARSE. Esto será:

1. El día del mal real. Para los malvados hay muchos de esos días, con casi tantas características individuales. Tal día es eminentemente:

(1) El día de la muerte. Este es el rey de los terrores. Para los malvados significa el fin de todo el bien que conocen, y el comienzo de sufrimientos de todo tipo y magnitud inconcebibles. Es, por lo tanto, el día del mal en un sentido peculiar de sí mismo.

(2) El día de visitación por el pecado. Dichos días son seguros y frecuentes. Israel había experimentado muchos de ellos, y la reminiscencia no era agradable. Habían traído, y podrían volver a traer, toda calamidad para el cuerpo, la mente y el estado, salvo la destrucción total. Eran días malvados en un sentido muy enfático y, como tales, eran especialmente temidos.

2. El día del mal imaginado. Dichos días serían:

(1) El día de sumisión a Dios, que es un día malo en la estimación del orgullo.

(2) El día del abandono del pecado, que es desagradable para la lujuria.

(3) El día de entrar en relación con las cosas espirituales, contra todo lo cual la mente carnal es enemistad. Para tales cosas, la "estación más conveniente" es conveniente en proporción, ya que es o puede considerarse distante.

II LOS DISPOSITIVOS tontos por los cuales los hombres intentan cumplir lo imposible. Una cosa tonta nunca se intenta por una razón sabia o de una manera sabia. En cuanto al mal día:

1. Algunos prácticamente no creen que esté llegando en absoluto. Minimizan su propia culpa, que es la causa que provoca. Magnifican las consideraciones que influyen en la dirección del aplazamiento. Ignoran la segura Palabra de Dios, que denuncia el sufrimiento inevitable del pecado. El resultado es una cantidad de ignorancia o escepticismo sobre el asunto suficiente para evitar que ejerza algún efecto práctico. Se cree de una manera vaga y descuidada, pero no para llevar a una acción apropiada, ni de hecho a ninguna.

2. Algunos confían en el capítulo de accidentes. Saben que se denuncia el mal día. Ellos saben que se acerca. Saben que, si llega, los involucrará en sus calamidades. Pero esperan que los eventos tengan un giro feliz. y ocurrirá algo indefinido, pero muy conveniente, que cambiará el problema y evitará que la crisis los toque ( Isaías 28:15). Todos los pecadores persisten en la vida del pecado, pero esperan, de una forma u otra, escapar del infierno.

3. Algunos se esfuerzan por no pensar en ello en absoluto. Ellos, de propósito determinado, desvían su atención del tema. Se niegan a "considerar su último fin". Se ocupan de otras cosas. Actúan locamente como si el peligro fuera aniquilado al ser ignorado. En esta trampa del diablo muchos caen. No pueden ver la cercanía del día malo que se niega a mirar el asunto. Más cegadoras y más estúpidas que el buey o el asno son las personas que no considerarán ( Isaías 1:3).

III. EL ÚLTIMO ESTADO DEL PROCRASTINADOR, QUE ES PEOR QUE EL PRIMERO. Lo que gana es una herencia de ay ( Amós 6:1). En cuanto a la llegada de esto, es evidente:

1. No puede evitarlo. Dios hace sus propios arreglos y los mantiene. No podemos resistir su poder. No podemos cambiar su propósito. Su palabra sobre cualquier asunto es la última palabra, y la arregla de una vez por todas. Lo que ha dicho, y como lo ha dicho, debe suceder.

2. No puede posponerlo. La justicia, la bondad y la sabiduría que se combinan en la fijación de un evento entran también en el momento del mismo. Se tienen en cuenta todas las posibles consideraciones, y el poder infinito no hace más seguro lo que significa que en el momento en que significa. Sería tan sabio intentar y tan fácil lograr la derrota de los propósitos de Dios como su aplazamiento. Nuestra actitud mental y activa son igualmente inoperantes en ambos.

3. Se descalifica a sí mismo por enfrentarlo. "Prepárense también" es la receta Divina en referencia a la fecha no revelada del día de Dios. No estar preparado es enfrentarlo en una tremenda desventaja. Ser impaciente además es agravar la desventaja al máximo. Prepararse y mirar son condiciones igualmente esenciales para cumplir con seguridad el día de Dios. El engaño deliberado sobre el evento significa una lesión lamentable por él. Los hombres deben estar preparados para lo que seguramente vendrá y, cuando llegue, esperarlo. "Prepárense también ustedes;" "Mira por lo tanto". Por la confluencia de estas corrientes de acción se convierte el río de una vida "completamente amueblada".

Amós 6:6

El ojo seco del destructor.

"Pero no están afligidos por el dolor de Joseph". De los muchos aspectos del pecado de Israel, este es uno de los más repulsivos. Ya es suficientemente malo pecar contra nuestro hermano, y por nuestro mal hacer para arruinar su vida; pero hace que el crimen sea horrible mirar, indiferente e insensible, la desolación que nosotros mismos hemos forjado.

I. EL SUFRIMIENTO DE UN HOMBRE ES UNA OCASIÓN ADECUADA DE OTRO DOLOR DEL HOMBRE. Los hombres son hermanos ( Hechos 17:26) y se deben respetar mutuamente las preocupaciones de cada uno ( Filipenses 2:4). El sufrimiento es malo, y la relación adecuada con quienes lo padecen es la simpatía ( 1 Juan 3:17). Dios se compadece de los afligidos, y la compasión en él es la razón y la medida de su obediencia en nosotros ( Mateo 9:36; Lucas 10:33). No podemos ignorar los sufrimientos de los hombres sin pecar contra Dios y contra nuestra propia humanidad.

II EL GRAN OBSTÁCULO A LA SIMPATÍA ES LA AUTOESTIMA DEL PECADO. Esto lleva al ateísmo, por un lado, y a la misantropía, por el otro. El primer hombre mostró esta tendencia, el segundo eso. Adán falló con respecto a Dios, Caín con respecto a su hermano. Pero ambas transgresiones surgieron del único carácter pecaminoso del egoísmo. Adán violó el mandato de Dios porque prefería su propio camino; Caín destruyó la vida de Abel porque pensó menos en ella que en su propio amor propio herido. Y todos los hombres, en proporción, ya que son pecaminosos, son egoístas, desconsiderados y misantrópicos. El amor es de Dios y gobierna donde mora Dios. Donde Dios no mora, tenemos hombres "odiosos y que se odian los unos a los otros". El egoísmo y el desprecio por la felicidad de los demás es la marca y el símbolo de una naturaleza corrupta.

III. El egoísmo es peor en cuanto se manifiesta hacia nuestro propio parentesco. Además de la filantropía que tiene su base en la hermandad de la raza, es el afecto más fuerte que surge de los lazos más cercanos. "Nuestro prójimo", "nuestro", "los de nuestra propia casa" son, en escala ascendente, los objetos prescritos y naturales de nuestro amor y cuidado ( Mateo 19:19; 1 Timoteo 5:8). En proporción a la cercanía de nuestra relación con un individuo es la fuerza normal del vínculo entre nosotros, y por lo tanto la culpa de ignorarlo. El desprecio de Israel por los israelitas era egoísmo de un tipo particularmente despiadado. Fue el pecado del hermano contra los hermanos, e implicó la violación de los lazos de sangre sagrados por cada ley.

IV. El mayor grado de egoísmo es que en relación con el sufrimiento de los demás, infligidos o traídos por nosotros mismos. En Israel, los hombres que ignoraron los juicios que diezmaron la nación fueron los hombres cuya maldad los había provocado. Eran indiferentes, de hecho, sobre los sufrimientos de los cuales ellos mismos eran los autores. Y todavía tienen sus contrapartes en el mundo. El borracho que arruina a su propia familia, el libertino que arruina a la familia de su vecino, son los únicos hombres en la comunidad que "no se preocupan por ninguna de estas cosas". La explicación es que el pecado especial produce una dureza especial del corazón, y el hombre cuya maldad involucra a la sociedad en la miseria es el hombre que, por el hecho mismo, es el más incapaz de sentirlo.

Amós 6:8

La ira se revela en el juicio.

La cuadratura de la cuenta de un pecador con Dios es necesariamente una experiencia amarga. Es el último hecho en una amplia inducción, y completa nuestro conocimiento de lo que realmente es el pecado. La mejor y única visión adecuada de esto se alcanza cuando un hombre la lee a la luz de su castigo. Estamos habilitados para realizar este oficio por el llanto y la increíble maldad de Israel aquí.

I. LA PALABRA QUE NO PUEDE SER ROTA. Acomodándose a nuestro modo de concebir las cosas, Dios condesciende para asegurar su fidelidad en tres grados de afirmación. La palabra que no se puede romper es:

1. Lo que Dios dice. "Tu palabra es verdad". Dios no puede errar ni mentir. Lo hace cuando promete ( Números 23:19). Él hace todo lo que promete. Él hace exactamente lo que promete. El hecho de su verdad se encuentra en la base de toda religión y todo conocimiento. Como él es verdadero, no solo creemos absolutamente su testimonio, sino que creemos absolutamente el testimonio de nuestra propia conciencia como su regalo.

2. Lo que Dios jura. En sí mismo, su palabra es tan buena como su juramento. Pero para nuestra comprensión puede haber una diferencia. Que Dios jure es un acto de condescendencia especial. Está haciendo una gran concesión a nuestra incredulidad, y la limitación de nuestras facultades, que Dios se ajusta a nuestros modos humanos de hacer una afirmación solemne, a fin de ser posible ganar nuestra credibilidad implícita por sus palabras ( Hebreos 6:17 ) Su juramento, sumado a su palabra en cualquier asunto, es de plenitud de confirmación y seguridad, y es un acto especialmente amable. Lo que él jura por sí mismo. En defecto de un mayor, Dios jura por sí mismo ( Hebreos 6:13). Él es "el Dios verdadero" y un "Dios de la verdad". Un juramento en su nombre tiene la mayor sanción posible y asume su forma más solemne. El juramento de Dios en su propio nombre es tan seguro como su propia existencia; es, de hecho, un compromiso de su existencia en prenda por la palabra de su boca.

II EL ANTAGONISMO ESENCIAL ENTRE LA DIVINA SANTIDAD Y EL PECADO HUMANO. Esto es extremo, absoluto y necesario.

1. Dios no odia a los hombres, sino a su pecado. No se dice que lo haga aquí. Las declaraciones en otra parte, que odia a los malvados (Salmo 5:5; Romanos 9:13), deben tomarse en relación con el hecho claramente revelado de que él también los ama ( Juan 3:16), y amaba a su gente mientras estaban con ellos. No puede ser que él ama a los malvados y los odia en el mismo sentido. Su amor hace referencia a su humanidad, su odio a su pecaminosidad ( Romanos 1:18). Los odia como pecadores, pero los ama como hombres; los perdona a menudo, pero se venga de sus inventos (Salmo 99:8).

2. El odio de Dios por el pecado se extiende a las ocasiones del mismo. "Aborrezco el orgullo de Jacob". El aborrecimiento de Dios del pecado se extiende a todo lo que tiende a producirlo. El orgullo o la soberbia, siendo en sí mismo pecaminoso y una fructífera ocasión de pecado, debe odiarlo. La excelencia o grandeza, ya sea imaginaria o real, está, en la medida en que conduce al orgullo, incluida en el alcance del aborrecimiento divino. El pecado, como un pozo negro, ensucia todos los enfoques. Es traición espiritual y alcanza a sus parientes más cercanos.

3. Incluye incluso las escenas de la misma. "Y odio sus palacios". Los palacios estaban estrechamente relacionados con el pecado. Fueron construidos con el salario de la injusticia, para una gratificación lujosa y como un medio para una mayor exigencia. En consecuencia, como una expresión del pecado y un accesorio del mismo, fueron odiosos a la vista de Dios. La actitud de Dios en el asunto es el modelo para el nuestro. Si somos bautizados en su Espíritu, "odiaremos incluso las vestiduras manchadas por la carne". No solo el pecado es odioso, sino todo lo que lleva a él, todo lo que lo limita, todo lo que tiene alguna conexión con él. Incluso el contacto más remoto con él será odioso para los de mentalidad espiritual.

III. LOS JUICIOS DE BARRIDO QUE EXPRESAN UNA SANTA IRA. Estos se exponen en varias formas y grados de severidad.

1. El capital sería entregado. "Y renunciar a la ciudad y la plenitud de la misma". Samaria, la capital, era la fuerza y ​​el orgullo de Israel. Era la metrópoli inexpugnable, el gran depósito de riqueza nacional, la sede del gobierno, el hogar del lujo, el centro social, político, económico y militar del reino. Destruirlo fue como sacar el corazón de su reino de un solo golpe. A pesar de esto, o más bien quizás debido a esto, sería capturado y saqueado. En el pecado había dado el ejemplo, y había tomado la delantera, y en el castigo se mantendría su posición de liderazgo.

2. Ni siquiera uno de cada diez debería escapar. ( Amós 6:9.) Una destrucción tan grande como esta era casi desconocida. Incluso Sodoma y Gomorra no fueron destruidas por completo. Esto se debió en última instancia a la impenitencia casi universal, y aproximadamente a la duración y la terquedad de la lucha. Dios no permitiría que el impenitente persistente escapara, y los ejércitos asirios, sus instrumentos, no perdonarían a los obstinados defensores de Samaria, que los habían mantenido a raya durante tres años.

3. Los supervivientes rezagados deben tener un miedo absoluto al destino casi universal. ( Amós 6:10.) El sobreviviente solitario no está más cerca de la fe en Dios que aquellos que han sido destruidos. No se arroja a su misericordia. Ni siquiera en esa hora terrible busca su rostro. Su estúpido pero completamente característico impulso es esconderse de su presencia. Además de la gracia Divina, el pecado cometido se aleja de Dios ( Génesis 3:8), y el castigo que se acerca aún más ( Apocalipsis 6:16). En la prosperidad, los malvados ni siquiera temerán a Dios; En la adversidad, si temen, todavía se niegan a confiar en él.

4. El trabajo de destrucción se llevaría a cabo de manera sistemática y detallada. ( Amós 6:11.) Ni el palacio ni la cabaña deben escapar. La gran casa se rompería en grandes pedazos, y la pequeña casa en pequeños pedazos. Los juicios de Dios no son nada si no son efectivos. Los más grandes no pueden desafiar, ni los más pequeños pueden eludirlos. La destrucción de cada uno será completa y circunstancialmente completa.

IV. DIOS EL AUTOR DE LOS PROCESOS DE CASTIGO. "El Señor manda", etc.

1. El pecado del hombre es a menudo un factor en el cumplimiento del propósito de Dios. Así fue con el transporte de José ( Génesis 45:5, Génesis 45:8; Génesis 1:20), con la muerte de Cristo ( Hechos 2:23; Hechos 4:28), y con la aflicción de Israel por Asiria ( Isaías 10:5). En cada caso, los actores son impulsados ​​por sus propios motivos malvados, apuntan a sus propios fines malvados, usan sus propios medios malvados y actúan por completo de su propio libre albedrío; y, sin embargo, cuando tienen éxito, se descubre que el resultado sirve a un interés colateral importante en el que no piensan nada y, por lo tanto, es parte del propósito infinitamente bueno de Dios. Es así que Dios cumple su deseo por la instrumentalidad de los hombres, sin infringir su libertad perfecta, ni ser implicado en el pecado que, en el fomento inconsciente de él, cometen. El asirio que destruía a Israel en una guerra injustificable estaba llevando a cabo de inmediato el propósito de Dios y pecando contra él.

2. Dios destruye al pueblo elegido, no como "Israel", sino como "Jacob". "Israel", el nombre del pacto, se les da en relación con las promesas de tratamiento del pacto. Dios los bendice como "Israel" y los aflige como "Israel", e incluso los diezma como "Israel", todos estos elementos son una disciplina graciosa. Pero la destrucción no es así. Es el castigo de un pacto ya roto, y Dios los marca para esto con el nombre no inventado de "Jacob".

Amós 6:12

Las personas condenadas que no se volverán.

El pecado a menudo trae ganancias presentes, pero nunca paga al final. Cuando se alcanza el equilibrio, el hacedor equivocado siempre lo encuentra en el lado equivocado del libro. Un pecador es aquel que se pone en contra de Dios, y en la naturaleza de las cosas la ignorancia no puede sobrepasar el conocimiento, ni la debilidad vencer la omnipotencia. Israel llevaba mucho tiempo instruido en este asunto, y lo verían algún día cuando el conocimiento fuera demasiado tarde. Aquí se ilustran muchas máximas de las Escrituras.

I. "HE AQUÍ, USTEDES SON DE NADA, Y SU TRABAJO DE PIERDAS". ( Amós 6:13.) "En nada"; literalmente, una "no-cosa", un fantasma, lo que parece ser, y sin embargo no lo es.

1. La fuerza humana no es nada. No es nada en comparación con la de Dios. No es nada aparte de Dios. Siendo derivado totalmente de Dios, no tiene existencia independiente de él. Es, por lo tanto, virtualmente y prácticamente "una cosa de nada"; incapaz de ser utilizado para cualquier propósito, ya sea contra él o independientemente de él.

2. De la nada no sale nada. El poder humano no es una entidad, la creencia en él es una ilusión, la confianza en él no tiene fundamento, y la expectativa de ella debe ser decepcionada. Doblemente, por lo tanto, y triplemente "maldito es el que hace de la carne su brazo".

3. Sin embargo, es en esta nada que los hombres se regocijan. El pecado es en el fondo una deificación de uno mismo. Creemos en nosotros mismos, en nuestro propio poder, conocimiento y excelencia. Estamos satisfechos con nosotros mismos, esperamos grandes cosas de nosotros mismos y nos regocijamos en nosotros mismos (Salmo 10:6; Salmo 52:7). Solamente por una obra de gracia somos desilusionados de nuestra confianza carnal y ganamos a una confianza más alta. Es como un complemento de nuestro "confiar en el Señor" que "no nos apoyamos en nuestro propio entendimiento".

II "¿QUIÉN PUEDE LLEVAR UNA COSA LIMPIA DE UNA IMPURA? NO UNA". ( Amós 6:12.) Israel unió la opresión a la injusticia, y de esto se esforzó por obtener una ganancia duradera. Esto se compara con un intento por parte del labrador de cultivar la roca. Eso implica:

1. Total inutilidad. El labrador no intenta cosas impracticables. Él sabe que no hay fertilidad en una roca desnuda: no hay tierra para el cultivo, no hay lecho para las semillas, no hay surcos para el arado; y entonces él cultiva la buena tierra, y deja la torre sola. Y no más que hasta que la roca para la cosecha los hombres busquen seguridad haciendo maldad. No pueden encontrarlo así. No es donde lo buscan. El bien no puede salir del mal por generación natural, porque no está en él.

2. Pérdida en lugar de ganancia. Un intento de arar la roca, como cualquier otro delito contra la naturaleza de las cosas, debe ser peor que inútil. Significa tiempo perdido, trabajo perdido e implementos rotos. Así con la perversión de la justicia y la corrupción del fruto de la justicia. Es malvado y solo puede conducir al mal. Aumenta la suma total de la maldad que provoca la ira divina, y crea una nueva fuente de peligro.

III. "POR LO TANTO, NO DEJEMOS LA GLORIA DE LOS HOMBRES EN LOS HOMBRES". ( Amós 6:13.) Es la esencia misma de la sinrazón.

1. Es un crimen. Implica apartarse de Dios. El alma es capaz de sostener pero un gran apego a la vez. No podemos amar tanto al Padre como al mundo, o "servir a Dios y a Mamón", o "hacer de la carne nuestro brazo", sin que nuestro corazón se aparte del Señor. Y no es solo que los dos fideicomisos sean demasiados; son incompatibles y mutuamente destructivos. Deificar a los siervos y desafiar a Jehová son actos de la misma calidad moral. La ceguera, y solo la ceguera, que es capaz de lo uno es capaz de lo otro.

2. Es un error. Es poner fe en los infieles. Es atribuir poder a los impotentes. Está enfrentando a la criatura contra el Creador, la vasija contra el alfarero, la cosa formada contra él que la formó. Solo la decepción puede salir de esto. Una mano perforada es la pena natural e inevitable de apoyarse en una caña rota. "¿Tienes un brazo como Dios", etc.?

IV. "Oh, asirio, la vara de la ira mía". Se decidió el derrocamiento de Israel y se preparó el instrumento.

1. Guerra al ministro de Dios. Él no lo ordena, ni lo autoriza, ni lo sanciona. Él prohíbe los deseos de ambición, avaricia y venganza que lo conducen. Inculca un amor por los demás que, llevado a cabo, lo haría imposible. El progreso de su religión conduce a la disminución de la guerra, y su establecimiento final se coordinará con la transformación de la guerra en paz hasta los confines de la tierra. Sin embargo, al igual que con otras cosas malas, él permite que suceda, controla su funcionamiento, utiliza sus resultados y lo convierte en un medio de bien, y el ministro de su santa voluntad. La guerra siempre ha sido una agencia prominente en los juicios que recaen sobre las naciones. Y es una agencia terrible, más implacablemente destructiva que cualquier otra. Expresa todas las malas cualidades de la humanidad corrupta, mereciendo las palabras mordaces del poeta:

"Oh, guerra, hijo del infierno, que los cielos enojados hacen su ministro".

Y la guerra, aparte de su severidad como flagelo, está bien calculada como disciplinaria. Como una revelación de la maldad humana, indirectamente nos deja al descubierto las plagas de nuestro propio corazón. Vinculado de la mano como es, además, con el engaño y la traición, exhibe la naturaleza humana carnal como "una cosa de la nada", por lo que es un antídoto eficaz para la confianza en la carne.

2. El pagano la vara en su mano. Dios no es fastidioso en materia de instrumentos. Él usa a todos los hombres, por viles que sean, para un propósito u otro. Israel, además, estaba tan enamorado de los paganos, de sus dioses, adoración y formas, que conocerlos en el carácter de enemigos, conquistadores y amos sería una gran ventaja. En estas capacidades se mostrarían los peores efectos de la idolatría en el carácter humano, y un conocimiento más cercano de ellos podría ayudar a desencantar al ídolo que ama a Israel.

3. La victoria siempre del lado de Dios. Dios, por el momento, estaría del lado de los asirios. Sin referencia a los méritos intrínsecos de la lucha, ya que entre los partidos casi igualmente malvados, ayudaría a los paganos a vencer a los apóstatas. Las victorias de Israel sobre las naciones se debieron, no a su propio valor o fuerza, sino al brazo auxiliar de Dios (Salmo 44:2, Salmo 44:3). Dejados solos, serían completamente derrotados ahora. La diferencia entre la derrota y la victoria es la diferencia entre los abandonados de Dios y los defendidos de Dios.

4. La aflicción enviada por Dios cubre todo el terreno cubierto por el pecado que provoca. "Y te oprimirá desde la entrada Hamath", el límite extremo norte ( Números 34:8) - "al arroyo del desierto", el límite sur, ya sea "el arroyo de los sauces", Isaías 15:7 (Pusey), o el presente "El Ahsy" (Keil). Este territorio se habían recuperado bajo Jeroboam II; y perdió pronto ante Tiglath-Pileser, derrota y pérdida volviendo sobre la última pulgada los pasos de la conquista. No solo fue "toda la escena de sus triunfos una escena de aflicción y aflicción" (Pusey), sino la misma cosa y todo lo que habían hecho con orgullo y carnal confianza, en vano al considerar que la habían conquistado. En su propia fuerza, se hace una ocasión de humillación y angustia. La única forma de sacarnos de engreimiento con nuestro ídolo es destruirlo todo y destruirlo por completo.

Amós 6:13

Alegría en lo irreal siempre precario.

Es bastante inexplicable. Es casi increible. Pero es indudablemente cierto. Los hombres rechazan el bastón y se apoyan en la caña rota. Dudan de lo que sea digno de confianza, de lo que sea totalmente poco confiable en lo que confían. Este era el camino de Israel, y es el camino de la humanidad. No ven la realidad de las cosas. Les atribuyen cualidades que no poseen, cualidades a veces muy opuestas a las reales. Luego actúan según su teoría de las cosas y se regocijan en una invención, la creación de su propia fantasía, mientras repudia o ignora los objetos de confianza reales y confiables.

I. LAS COSAS QUE SON "COSAS DE LA MIERDA". El brazo de la carne, o la ayuda humana, en contra de la fuerza de Dios, es la "no-cosa" o la nada referida principalmente. Pero la expresión es capaz de una aplicación más amplia. Entre las nulidades se encuentran:

1. Todas las cosas pecaminosas. Este es un caso extremo. El pecado es una efímera, que ofrece solo lo que las flotas de distancia. Es una negación, la privación de todo bien. Es un fantasma, tener una apariencia de bien sin realidad debajo de él. Es un engaño, tener una mentira en el fondo. Es una no-cosa en un sentido único.

2. Todo lo material. El positivista solo cree en los fenómenos materiales, como aquellos de los cuales solo tiene un conocimiento positivo. Pero estos son realmente los fenómenos más inciertos que existen. El sentido corporal que los nota es más seguro, y la mente pensante que tiene conocimiento del sentido corporal es más segura que cualquiera, y la prueba final de la existencia de ambos. Lo que sabemos con mayor seguridad y directamente es espíritu. La observación puede ser incorrecta y llevarnos por mal camino, pero la conciencia solo dice la verdad. Si hay cosas que "no son como parecen", son físicas, a diferencia de las cosas psíquicas.

3. Todas las cosas temporales. Estos son evanescentes en su naturaleza. "El mundo pasa". Son aún más evanescentes en su forma: "La moda de este mundo se desvanece". Son doblemente evanescentes en su carácter como un medio de felicidad; porque no solo el mundo, sino su "lujuria", pasa. Esta evanescencia significa irrealidad. Lo que perece en el uso es notablemente nada. Tal cosa es la naturaleza humana, y cada una de sus bendiciones y relaciones temporales, en otras palabras, la vida humana. Es un vapor en la colina, una burbuja en la corriente, una onda en la ola, un meteorito en el cielo, una cosa insustancial que pasa y no deja rastro.

4. Todas las cosas creadas. Dios, el "Yo Soy", es Existencia esencial. Él solo tiene inmortalidad, existe de sí mismo y de sí mismo. Se deriva la existencia de criaturas, una existencia de Dios y en él. No es, por lo tanto, real como lo es Dios. Somos fantasmas, él es la realidad. Somos sombras, él es sustancia. La creación en contraste con el Creador es una "no-cosa", una cosa de nada.

II EL CARÁCTER QUE ENCUENTRA SU ALEGRÍA EN LA IRREALIDAD. Este personaje es uno con un amplio rango geográfico. Casi se podría decir que pertenece al hombre pecador como tal. En cuanto a sus cualidades, es:

1. ciego. Tal hombre "no puede ver de lejos". Él no ve las cosas por completo. No ve las cosas como son. Ve las cosas a través de lentes de colores. Él habita en las superficies de las cosas. Es engañado por las apariencias. Confunde las cualidades de las cosas. De hecho, no se puede decir que "sepa algo como debería". La ceguera de nuestro corazón es una enfermedad universal. El pecado ciega, y el prejuicio ciega, y la enfermedad nos ciega a todos; y la prueba más convincente del hecho es que elegimos lo peor y lo más pobre del universo y, a menudo y durante mucho tiempo, rechazamos las verdaderas riquezas.

2. Prejuicios. La ceguera que nos permite regocijarnos en la carne debe tener prejuicios detrás de ella. Implica una condición incorrecta del corazón. "La mente carnal es enemistad contra Dios" es una máxima que explica el rechazo de él por parte del pecador. "Los que persiguen la carne piensan en las cosas de la carne" es uno que explica su elección del pecado. En lo espiritual, como en otros departamentos, las cosas siguen sus afinidades.

3. Merodear. Bien dice el poeta

"Lo que gobierna la cabeza débil con un sesgo más extraño es el orgullo, el vicio de los tontos que nunca falla".

Se malinterpreta por completo las proporciones de las cosas. Tiene una estimación desmesurada de sí mismo. "Pensar en nosotros mismos más de lo que deberíamos pensar" y "pensar que Dios es completamente como nosotros", la transferencia de confianza del cielo a la tierra, no solo es natural, sino inevitable.

III. LA ALEGRÍA QUE LLAMA SIN COMBUSTIBLE. Que haya tanta alegría es algo anormal. A priori no es lo que deberíamos esperar. Y estamos preparados para encontrar algo anómalo en una alegría que podría existir en tales circunstancias. Esto lo hacemos

1. Es una alegría pasajera. No puede durar El meteorito irradiando el cielo, las espinas crujiendo debajo de la olla, ambos arden y ambos se queman rápidamente. El fuego tiene muy poco para alimentarse. Es solo una bocanada, y listo. Así que con alegría en lo terrenal. Tiene una base insustancial y duradera. La cosa sobre la que descansa perece, y no puede soportar por sí misma.

2. Es una alegría irreal. No es solo que hace referencia a algo efímero, sino a algo insustancial. Es un mero producto de la mente; una apariencia más que una existencia; no un fuego en el sentido propio, sino una fosforescencia.

3. Su irrealidad es la madre del verdadero dolor. Regocijarse en la nada es un curso en el que la decepción claramente espera. También implica desconfianza, y por eso incurre en la ira de Dios. Ningún hombre puede engañarse a sí mismo con impunidad. La línea de acción dentro de la cual se marchitará su falsa noción lo lleva al final del mástil en calamidad. La opinión equivocada se asocia con una acción no adecuada, y esto a su vez con resultados no deseados. El que sigue el fuego del pantano aterriza en el pantano.

4. De todos los que se regocijan en nada, los más desesperadamente engañados son los justos. Con otros, la confianza es algo aparte de la religión, y se adopta con preferencia a ella. Pero con los justos se disfraza en nombre de la religión misma. Hay una idea, ya sea que nada está mal, o que el hombre puede ayudarse a sí mismo. En cualquier caso, la ayuda divina es despreciada. El derecho de Dios es rechazado. La única forma es rechazada. Y ante la imposibilidad moral de escapar si descuidan una salvación tan grande, el alma engañada se hace naufragar. "He aquí, todos los que encienden fuego", etc.

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

Amós 6:1

Indiferencia religiosa y falsa seguridad.

Amós era nativo del reino del sur, pero su ministerio fue principalmente a Israel. Su imparcialidad aparece en las censuras y reproches que dirige, como en este pasaje, tanto a Judá como a Samaria. Pero la descripción se aplica a los cristianos profesos de hoy con tanta precisión como si acabara de escribirse y se hubiera aplicado explícitamente a ellos. ¡Cuántos llamados a la devoción y la diligencia están "cómodos", "confiados" o "seguros"!

I. LA DISPOSICIÓN Y EL HÁBITO AQUÍ CONDENADOS. Los siguientes elementos deben ser reconocidos.

1. Autosatisfacción.

2. La autocomplacencia.

3. Indiferencia.

4. Descuido.

5. Negligencia.

II LAS CIRCUNSTANCIAS QUE AGRAVAN EL PECADO DE INDIFERENCIA Y SEGURIDAD. En el caso de los aquí mencionados, observamos:

1. Que residían en lugares que eran un recordatorio del carácter de Jehová y de sus "tratos" pasados ​​con el pueblo elegido.

2. Que ocuparon puestos adecuados para inspirarles un sentido de responsabilidad personal. Eran los distinguidos jefes de las naciones: los hombres a quienes el pueblo parecía sus líderes, y en quienes razonablemente esperarían encontrar un ejemplo de piedad, generosidad y celo.

3. Que vivieron en tiempos en que los juicios de Dios estaban en el extranjero, y cuando la insensibilidad al deber y la religión eran aún más inexcusablemente culpables.

III. EL MAL SIGUIENDO A LA DISPOSICIÓN Y EL HÁBITO AQUÍ CONDENADO.

1. El disgusto divino se declara proféticamente contra aquellos que se sienten cómodos cuando deberían estar en el trabajo, contra aquellos que están seguros y confiados cuando deberían examinarse y juzgarse a sí mismos, y comenzar una vida nueva y mejor.

2. El deterioro moral no puede dejar de seguir un estado mental tal como se describe aquí. Los perezosos son los primeros en sentir los efectos nocivos de su pereza; El hábito crece, y una vida religiosa, por no decir heroica, se convierte en una imposibilidad.

3. El desastre nacional y el castigo están implicados por la indiferencia e infidelidad de aquellos que están llamados a ser guías y gobernantes de una nación.

Amós 6:3

Guardando el mal día.

Por "día malo" debe entenderse el día de la cuenta y el ajuste de cuentas que llega a todos los hombres y a todas las comunidades. Tan seguramente como haya un gobierno moral y un gobernador moral en el universo, así seguramente todas las naturalezas razonables e inteligentes deben ser responsables de su conducta y de su influencia. Sin embargo, no es extraño que los hombres sigan el ejemplo de los censurados en este versículo.

I. EL PENSAMIENTO DE UN DÍA DE CUENTA NO ES BIENVENIDO A LOS INFELIOS E IRRELIGIOSOS. Tales personas no necesitan ser incrédulos en el juicio, en la responsabilidad; pueden aceptar la seguridad de su propia razón y conciencia de que una cuenta debe rendirse al juez de todos. Sin embargo, como la idea de un ajuste de cuentas es totalmente repugnante para ellos, se convencen a sí mismos de que puede diferirse indefinidamente. Debe venir, pero puede que todavía no venga; puede que no venga por mucho tiempo; de hecho, puede ser tan remoto que no es necesario tenerlo en cuenta al organizar los planes de vida. "Debido a que la sentencia contra una obra malvada no se ejecuta rápidamente, por lo tanto, el corazón de los hijos de los hombres está totalmente dispuesto a hacer el mal".

II LA DEFINICIÓN DEL PENSAMIENTO DEL DÍA DE LA CUENTA NO DIFERIRÁ EL DÍA MISMO. La ley moral nunca es inoperante, nunca se suspende. El juicio no perdura. La historia por igual de las naciones y de los individuos demuestra que hay un gobernante en lo alto, que no es negligente en llevar a cabo sus propósitos. Hay un cálculo en el tiempo; Habrá un ajuste de cuentas en la eternidad.

"Aunque los molinos de Dios muelen lentamente, sin embargo, muelen muy pequeños; aunque con paciencia él espera, él juzga exactamente a todos".

Es irracional y fútil imaginar que olvidando la responsabilidad, los hombres pueden borrarla. Tal suposición recuerda la acción del tonto avestruz que mete la cabeza en un silencio y, como pierde de vista a sus perseguidores, supone que los ha eludido. No hay descarga en esta guerra.

III. LA NEGLIGENCIA RELATIVA A LA RESPONSABILIDAD PUEDE INCLUSO ACELERAR EL ENFOQUE DEL DÍA INEVITABLE DE LA CUENTA. Los que olvidan su responsabilidad ante Dios por su infidelidad probablemente serán confirmados en sus cursos pecaminosos; y, a medida que abunda la iniquidad, se acerca el juicio. Así, la temida retribución se acelera en lugar de posponerse; y se acerca el día maligno que los hombres desearían poner lejos de ellos, y la tempestad, que temen y evitarían y escaparían, les ataca con toda su fuerza y ​​furia.

Amós 6:4

El pecado de la vida disoluta.

Un pastor y un recolector de higos salvajes como Amos, que se puso en contacto con la nobleza y los cortesanos de una ciudad rica y lujosa como Samaria, probablemente se sorprendió y escandalizó. Los juicios que formó fueron naturalmente severos, pero no fueron injustos ni apasionados. Su lenguaje sigue siendo una reprimenda merecida y eterna para aquellos en la estación alta que viven para su propia satisfacción e indulgencia.

I. UNA VIDA LUJOSA Y DISOLUIDA ES UN VERDADERO MAL USO DE PRECIOSAS OPORTUNIDADES. A veces se juzga que aquellos que "nacen en la púrpura", aquellos que heredan grandes propiedades, gran riqueza, deben ser excusados ​​si se forman en la juventud y retienen en la madurez hábitos de costosa autocomplacencia. Pero como todos los hombres son, sobre todo, hijos de Dios, dotados de una naturaleza espiritual y confiados en oportunidades sagradas, no debe admitirse por un momento que las ventajas de la alta posición los absuelven de las obligaciones involucradas en la naturaleza humana y vida humana. Un hombre no tiene derecho a mimar el cuerpo y exaltarlo a un señorío sobre el espíritu; no tiene derecho a satisfacer sus gustos como si la autogratificación fuera el gran final de la existencia.

II UNA VIDA LUJOSA Y DISOLUCIONA MORABA Y DEGRADA MORALMENTE. Nadie puede vivir por debajo del nivel designado de la humanidad sin pagar la penalidad inevitable, sin incurrir en el deterioro inevitable. La luz arde tenue; el oro fino se convierte en arcilla. El diván de la indolencia, la fiesta de la gula, la música voluptuosa, los abundantes cuencos de vino, los ungüentos costosos, son indulgencias peligrosas. Los hombres pueden darles buenos nombres y llamarlos las recompensas de la divina providencia. Y es bastante cierto que el mal no está en los instrumentos de autocomplacencia, sino en los malos usos a los que se les da. Pero nadie puede vivir simplemente por el disfrute corporal, estético, social, sin dañar su propio carácter, sin perder el respeto propio y la estima de aquellos cuya valía vale la pena tener.

III. UNA VIDA LUJOSA Y DISOLUCIONADA POR PARTE DE LO GRANDE ES UN MAL EJEMPLO PARA LA COMUNIDAD EN GENERAL. Los malos hábitos penetran de la llamada clase alta a la llamada clase baja. Cuando la nobleza y la nobleza son autocomplacientes, es probable que los comerciantes que se hacen ricos sigan su ejemplo, y los pobres sean lo suficientemente propensos a sentir envidia y descontento. Los jefes samaritanos fueron reprochados por engañar al pueblo, y con justicia. Los ignorantes y los irreflexivos están naturalmente influenciados por un ejemplo de egoísmo, y ninguno puede escapar del todo recibiendo algún daño.

IV. UNA VIDA LUJOSA Y DISOLUTA PRESENTA EL GRAN INSENSIBLE A LAS AFLICACIONES DE LOS POBRES Y OPRIMIDOS. El lenguaje del profeta es muy conmovedor: los autocomplacientes "no están afligidos por la aflicción de José". Envueltos en sus propios placeres, comodidades y lujos, los grandes no simpatizan con aquellos a quienes llamamos "las masas". Un curso de conducta abnegado, benevolente y de espíritu público tendría precisamente un efecto opuesto. No hay razón en la naturaleza de las cosas por las cuales los nobles no deberían sentirse con y por los pobres y desafortunados; De hecho, a menudo lo hacen. Pero aquellos cuyo pensamiento absorbente es de sí mismos no tienen corazón ni tiempo para dar a sus vecinos menos favorecidos.

V. UNA VIDA LUJOSA Y DISOLUCIONADA A MENUDO IMPLICA UNA RETRIBUCIÓN RÁPIDA Y TEMORABLE. La mesa de la epicura es derrocada. El sibarita es sacado de su palacio y enviado al exilio. Aquellos que han sido miembros sin valor de su propio estado se convierten en dolientes desterrados en una tierra extraña. Y la canción del placer se cambia por el lamento del dolor.

Amós 6:11

El Señor manda.

Era el oficio y la función de un profeta perderse para convertirse en el vehículo de las comunicaciones Divinas, el órgano de las decisiones Divinas. Sus palabras preliminares fueron estas: "Así dice el Señor". Vio y sintió la presencia del Señor, no solo en su propio ministerio, sino en todos los eventos que ocurrieron en el rango de su observación, ya sea que afectara a individuos o naciones.

I. HAY UN ELEMENTO DE AUTORIDAD EN CADA PALABRA DEL SEÑOR. Ya sea que Dios le dirija a los hombres lenguaje de reprensión o reproche, de súplica o de amenaza, él habla con autoridad. Su invitación es la de un rey; es una orden Cuando nuestro Señor Cristo habló en el curso de su ministerio, habló con autoridad. El juicio divino siempre es correcto, la voluntad divina siempre es obligatoria.

II TODAS LAS AGENCIAS E INSTRUMENTALIDADES SON OBEDIENTES A LAS LUGARES DEL SEÑOR. Es así con las fuerzas de la naturaleza. "El viento tormentoso cumple su palabra". "Sus ministros son un fuego llameante". Es así con las instituciones de la sociedad humana, con los propósitos y las actividades de los hombres. La mano que es visible en una obra puede ser la de una criatura; Sin embargo, el poder que dirige esa mano puede ser sabiduría creativa y poder creativo. Dios da la palabra; es ejecutado por diez mil ministros de su santa voluntad. Incluso hace que la ira del hombre lo alabe.

III. EL PODER DE LOS MAYORES ENTRE LOS HOMBRES ES INCAPACIDAD DE RESISTIR LOS DIVINOS MANDOS. Tanto la "gran casa" como la "pequeña casa" se enamoran cuando el Señor desnuda su brazo. Israel y Judá, el príncipe y el labrador, pueden saber que nada puede protegerlos del poder del Eterno cuando su decreto de juicio ha salido en contra de ellos. Bien, la gente que se rebela contra Dios tiembla y teme, y recuerda que no son más que hombres.

Amós 6:12

La vanidad de los principios y esperanzas del pecador.

La perfecta naturalidad y autenticidad de Amos debe ser evidente para todos los lectores. Las fuentes de las que sacó sus imágenes gráficas fueron su propia vida y experiencias. Como labrador empleado en la tierra, se puso en contacto tanto con los fenómenos de la naturaleza como con los procesos de la agricultura; y de estas fuentes su mente recibió las audaces similitudes que ocurren en sus profecías. Deseando representar las suposiciones y expectativas irracionales y absurdas de los pecadores y rebeldes, los comparó con los labradores que deberían intentar conducir caballos por un acantilado empinado o arar la dura y árida roca con bueyes.

I. LA JUSTICIA ES LA LEY ETERNA DEL UNIVERSO MORAL. Aquí está el vínculo verdadero y divino de la sociedad humana; Este es el principio que debe gobernar a los gobernantes, jueces y príncipes terrenales. Cuanto mayor es la posición de los hombres, mayor es el poder de los hombres, lo más importante es que la justicia debe guiar e inspirar su conducta.

II EN UN ESTADO CORRUPTO DE SOCIEDAD, LA OPRESIÓN Y LA VIOLENCIA ESTÁN SUSTITUIDAS POR LA JUSTICIA. Amós se quejó de que los reyes y nobles de Israel eran culpables de la conducta más baja y degradante; intercambiaron el dulce y saludable fruto de la justicia por la amargura de la hiel y el ajenjo y el veneno de la cicuta, es decir, por el soborno, la violencia, la opresión. La historia está llena de tales casos. Las instituciones nobles de la sociedad están pervertidas en instrumentos de ambición personal, engrandecimiento y maldad. Los reyes crueles, los nobles lujosos, los jueces corruptos son moralmente desastrosos para el estado; su ejemplo se extiende a todas las clases, y la fe, el honor y la pureza decaen y perecen.

III. ES IMPOSIBLE QUE LA PROSPERIDAD VERDADERA DEBE PREVALECER DONDE LA FUENTE DE JUSTICIA SE ENVENENE. Los grandes hombres de Israel habían llegado a confiar en su propia fuerza, en su poder militar, y, como muchos en la alta sociedad, pensaban que la fuerza física era suficiente para asegurar la grandeza de una nación. ¡El profeta caracteriza justamente tal doctrina como "una cosa de nada", una nada, un absurdo! De la misma manera que los caballos pueden escalar, los bueyes pueden arar la roca dura y desnuda, mientras una nación prospera que ha renunciado a la Ley de Dios y está tratando de basar su éxito en la fuerza física, el prestigio militar, las ostentosas lujos y la corrupción judicial. . Nosotros, en nuestros días, no necesitamos buscar lejos un ejemplo de la locura de tal confianza. "Sean sabios ahora, pues, oh reyes; sean instruidos, jueces de la tierra".

Amós 6:14

La mano de Dios vista en la retribución nacional.

Cuando sucedió, esta profecía fue una prueba inequívoca de la previsión divina. Samaria se regocijaba y se jactaba debido a una victoria temporal obtenida por sus brazos. El reino de Israel había tomado cuernos, y por su propia fuerza había hecho retroceder al enemigo desde las fronteras. Este fue el momento designado para que Amós pronunciara la fiel advertencia contenida en este versículo. Los sucesos posteriores demostraron la autoridad predictiva de la que procedió este lenguaje. El avance de Asiria pronto recordó a los incrédulos e impenitentes de la advertencia a la que habían sido indiferentes. Pero nos preocupa principalmente rastrear las verdades y extraer las lecciones sobre el gobierno divino en la tierra, que esta predicción revela de manera tan sorprendente.

I. EL HECHO DE QUE UNA NACIÓN ES ELEGIDA POR DIOS PARA UN PROPÓSITO ESPECIAL NO EXPONE A NADA DE LA OPERACIÓN DE LAS LEYES DEL GOBIERNO DIVINO. A veces se representa que los descendientes de Abraham, Isaac y Jacob fueron tratados por el gobernante de todos con un favoritismo especial. Pero tal punto de vista no puede justificarse a partir de los registros sagrados. Sin lugar a dudas, esta nación fue seleccionada para altos propósitos y designada para ocupar un puesto de iluminación y eminencia; pero esto fue para que los judíos pudieran cumplir los propósitos de la sabiduría de Dios, pudieran en el cumplimiento de los tiempos producir al Mesías y ser una bendición para todas las naciones de la tierra. Pero nunca se sometió a una nación a una disciplina más estricta de la que soportó la teocracia hebrea. Ninguna transgresión pasó desapercibida o sin castigo. Tales aflicciones rara vez han sido soportadas como Israel lo ha sabido, tanto en la antigüedad como en los tiempos modernos.

II DIOS, QUE NO ESTÁ CONFINADO EN NINGUNA AGENCIA ESPECIAL, HA EMPLEADO A MENUDO UNA NACIÓN COMO EL ANIMAL POR EL CUAL SE HA CASTIGADO A OTRA NACIÓN. Se puede preguntar por qué Asiria, una nación idólatra, debería ser empleada para castigar las transgresiones de Israel. A tal pregunta no podemos dar respuesta; pero podemos señalar que las cualidades morales del instrumento de castigo no tienen relación con los propósitos del castigo. Dios levanta uno y establece otro. La historia está llena de ejemplos de este principio. En medio de mucho que es misterioso, no hay poco que sea claro. Solo de la manera más general nos permite interpretar los métodos del gobierno divino. Pero el lenguaje autoritario de este y otros pasajes de las Escrituras nos asegura que el que hace según su voluntad entre los habitantes de la tierra está impresionando sus propias grandes lecciones y cumpliendo sus propios grandes diseños con los cambios que ocurren entre las naciones. Incluso las guerras, conquistas y cautiverios son los medios por los cuales se reivindica la Ley de Dios y se avanza el reino de Dios.

III. LA TRIBULACIÓN NACIONAL PUEDE SER EL MEDIO DE LA PURIFICACIÓN Y EL PROGRESO NACIONALES. El castigo no es un fin en sí mismo; Sin embargo, merecido y justo, se inflige con una visión del bien de la comunidad o del individuo castigado, o del bien de la sociedad humana en general. Hasta cierto punto, podemos rastrear, en la historia posterior del pueblo hebreo, los resultados beneficiosos de la conquista y el cautiverio aquí predichos. La idolatría, en todo caso, llegó a su fin; más puntos de vista espirituales de la religión se generalizaron; la nación, o esa porción de ella que regresó a la tierra prometida, estaba preparada para dar a luz al Mesías y para proporcionar los elementos que constituirían la Iglesia primitiva. Así, Dios sacó la luz de la mañana de la oscuridad y una fuente espiritual del largo invierno de la aflicción.

HOMILIAS DE D. THOMAS

Amós 6:1

Lamentable facilidad.

"¡Ay de los que se sienten cómodos en Sion y confían en la montaña de Samaria, que se llama jefe de las naciones, a quienes vino la casa de Israel!" etc. "Este capítulo abarca el carácter y el castigo de toda la nación hebrea. Los habitantes de las dos capitales se abordan directamente en el idioma de denuncia y se les acusa de advertir sobre el destino de otras naciones (, Amós 6:2). A continuación se describe su seguridad carnal, injusticia, autocomplacencia, sensualidad y total desprecio por las amenazas divinas ( Amós 6:3). Después de lo cual el profeta anuncia el cautiverio y las calamitosas circunstancias relacionadas con el asedio de Samaria, por el cual iba a ser precedido ( Amós 6:7). Luego expone lo absurdo de su conducta y los amenaza con la irrupción de un enemigo que debe impregnar todo el país ( Amós 6:12) "(Henderson). Las palabras de nuestro texto ( Amós 6:1) denuncian un estado mental que la mayoría de los hombres desean: "facilidad". En medio de las preocupaciones hostiles, las turbulencias y los eventos agitantes de la vida, los hombres en todas las manos claman por tranquilidad. Al igual que los marineros que han luchado durante mucho tiempo con las tempestades, anhelan un mar tranquilo en el que echar el ancla y descansar. Pero aquí hay un terrible "ay" denunciado contra la facilidad. ¿Qué es esta facilidad?

I. ES LA FACILIDAD DEL ORGULLO. Estas grandes naciones, Judá e Israel, una que tiene su sede en Sión y la otra en Samaria, debido a su superioridad imaginaria como jefe de las naciones, se establecieron en seguridad carnal. Aquellos que habitaban en Sión, o Jerusalén, se sentían seguros por su grandeza histórica, su templo, la morada del Todopoderoso y sus fortificaciones en las montañas. Los que habitaban en Samaria, las diez tribus, tenían la misma falsa confianza en su seguridad. Confiaron en las montañas de Samaria, sede tanto de la religión como del gobierno de un pueblo fuerte, libres de toda aprehensión de peligros. Era la facilidad del orgullo y el poder sobrevalorado.

II ES LA FACILIDAD DE LA RUINA. "Pasad a Calneh [esta era una ciudad antigua construida por Nimrod] y vean; y desde allí iréis a Hamat, la grande [una de las principales ciudades de Siria]: luego bajen a Gat de los filisteos [la gran ciudad en Philistia] ". Recuerda estas ciudades, ¿serán mejores que estos reinos? ¿Eres de los que viven en Sión y Samaria, personas más grandes que ellos, más fuertes e invencibles? Sin embargo, se han ido. Calneh se fue, Hamath se fue, Gath se fue. Todos están en ruinas, hace mucho, mucho tiempo. ¿Por qué, entonces, deberían sentirse seguros y a gusto en Sión y Samaria? Su ejemplo condena tu falsa seguridad y predice tu ruina. La facilidad aquí denunciada es como la facilidad de la indiferencia impasible o la tranquilidad de una conciencia torpe, terriblemente general, terriblemente criminal y terriblemente peligrosa. Se debe romper tarde o temprano. Los huracanes de la retribución deben tarde o temprano azotar al océano dormido en furia espumosa. Las almas están en todas partes durmiendo en el seno de los volcanes. ¡Oh, por alguna voz de los cielos de arriba o de la tierra de abajo, para sorprender a los hombres de esta generación!

CONCLUSIÓN. Aprende de este tema:

1. Que el mero sentimiento de seguridad no es una prueba infalible de seguridad. Los hombres son propensos a engañarse a sí mismos. "El corazón es engañoso sobre todas las cosas, y desesperadamente malvado". Algunos hombres, como el borracho cuya embarcación se está hundiendo, se sienten seguros porque no son conscientes del peligro. Algunos hombres se sienten seguros debido a la confianza que tienen en los objetos que son completamente incapaces de sostenerlos. El único sentimiento de seguridad que garantiza la seguridad es el que surge de una confianza consciente en Dios. Los que tienen esto pueden decir: "Dios es nuestro refugio y fortaleza", etc.

2. Que grandes ventajas pueden resultar grandes maldiciones. Fue una gran ventaja para Judá tener Sión e Israel tener Samaria, excelente en muchos aspectos, nacional y religioso. Pero estas ventajas, porque estaban sobrevaloradas, confiadas, puestas en el lugar de Dios mismo, les resultaron sumamente desastrosas. Así es siempre. Nuestra civilización, nuestra literatura, nuestras iglesias, nuestras Biblias, han demostrado maldiciones a millones, y tal vez a millones más. El fariseo en el templo es una ilustración de esto.

3. Que las retribuciones que han superado a otros deberían ser una advertencia para nosotros. El profeta llama a estos hombres de Judá e Israel a recordar a Calneh, Hamat, Garb. "Todas estas cosas", dice Paul, "les ocurrieron por ejemplo". Aprende a leer nuestro destino en la historia. Naciones impías, ¿dónde están Egipto, Babilonia, Grecia, Roma? Iglesias impías, ¿dónde están las iglesias de Asia Menor? —D.T.

Amós 6:3

El mal día del hombre.

"Vosotros que alejáis el mal día, y hacemos que el asiento de la violencia se acerque". Esta es otra denuncia dirigida a los grandes hombres de Sion y Samaria. Se dice que "mantienen lejos el día de la calamidad y acercan el lugar de la violencia" (Delitzsch). Tres palabras son sugeridas por estas palabras.

I. TODOS LOS HOMBRES TIENEN UN "DÍA MALO" EN SU FUTURO. Incluso los hombres más santos, hombres cuyo camino por la vida ha sido más tranquilo y próspero, tienen que esperar ciertas calamidades que les suceden a todos. Hay pruebas comunes a todos los hombres, independientemente de su condición o carácter: aflicciones, aflicciones, enfermedades; Estos esperan a la mayoría de los hombres. Sin embargo, hay un día malo para todos nosotros. La muerte es, en muchos aspectos, un "día malo". ¡Qué sufrimientos misteriosos generalmente implica! ¡Qué privilegios y placeres termina! ¡Qué interrupciones produce! Pecador, tu muerte será un día malo; y está delante de ti, y ahora está más cerca que nunca.

II ALGUNOS HOMBRES ADJUNTAN EN EL PENSAMIENTO ESTE "MAL DÍA". Ellos "alejaron el mal día". Los hombres impíos llevan este mal día tan lejos en el transcurso del tiempo que rara vez lo perciben y nunca se dan cuenta. Es una mera mancha, rara vez visible en el horizonte de muchos años de sol despejado. ¿Por qué los hombres aplazan en el pensamiento este mal día?

1. No porque tengan dudas sobre su llegada. Ningún día es más seguro. Antes de que se detengan todas las ruedas de la naturaleza, el sol de este día no se romperá en cada ojo. "Está designado para que los hombres mueran una vez".

2. No porque les falte recordatorios de su enfoque. Cada dolor físico, cada toque de peaje, cada procesión fúnebre, cada cementerio, todo nos recuerda casi a cada momento que se acerca nuestro mal día. ¿Por qué, entonces, aplazar el pensamiento? El motivo se encuentra:

1. En la fuerza de nuestros apegos materiales.

2. En nuestro temor a lo misterioso.

3. En nuestra falta de interés en lo espiritual y material.

4. En nuestra falta consciente de preparación para las escenas de retribución.

III. NADIE QUE ADJUNTE ESTE "DIA MAL" EN PENSAMIENTO PUEDE RETRASARLO DE HECHO. "Y hacer que el asiento de la violencia se acerque". Quizás lo que se quiere decir aquí es que estos hombres ignoraron tanto sus calamidades futuras que por su conducta los aceleraron. Ignorando el día malo, siguieron un curso de injusticia, falsedad, deshonestidad, indulgencia pecaminosa e impiedad que sirvió para acercarlo. Así, cuanto más lo posponían en sus pensamientos, más se acercaba, porque se volvían más autodestructivos en su conducta. Aquí se sugiere una verdad general, a saber. que un hombre que aplaza todo pensamiento sobre su fin seguirá un curso de conducta que acelerará su enfoque. Algunos hombres imaginan que al pensar en la muerte acelerarán su llegada; de ahí su temor a hacer testamentos. Pero tal no es el hecho. El que tiene a la vista el día malo, lo considera con razón, se prepara para ello, hará una obediencia tan práctica a las leyes de la salud como para retrasarlo en lugar de acelerarlo. "Enséñanos a contar nuestros días, para que podamos aplicar nuestros corazones a la sabiduría".

Amós 6:4

Indulgencia carnal.

"Que yacen sobre lechos de marfil, y se estiran sobre sus sofás, y comen los corderos del rebaño, y las terneras en medio del establo", etc. Aquí hay un bosquejo de la forma en que estos hombres principales de las naciones principales deleitadas en placeres carnales e indulgencias sensuales. Observa dos cosas.

I. EL TORPOR MORAL DE LA INDULGENCIA CARNAL. Observa dos cosas.

1. Estas personas trabajaban completamente para los sentidos. ¡Mira cómo dormían! Se proveyeron de "camas de marfil". No necesitaban descansar para sus miembros cansados, de lo contrario las camas de paja habrían hecho. Querían ser grandiosos, les encantaba el brillo, por lo tanto, "camas de marfil". Aquí está la lujuria del ojo. ¡Mira cómo comieron! "Y se estiran sobre sus sofás, y comen los corderos del rebaño, y las terneras en medio del establo". Abundaban en superfluidades; participaron de las selectas delicadezas de la naturaleza, y eso en una posición recostada. Aquí está la lujuria del paladar. ¡Mira cómo cantaron! "Que cantan al son de la viol, e inventan para sí mismos instrumentos de música, como David". Los sonidos musicales gratificaron sus sensibilidades auriculares y cantaron al "viol". Aquí está la lujuria del oído. ¡Mira cómo bebieron! "Beben vino en cuencos". Pequeñas embarcaciones no lo harían; deben tomar largos y profundos tragos de la bebida agradable. Aquí nuevamente está la lujuria del paladar. ¡Mira cómo se ungieron! Con los ungüentos principales. "Regocijaron sus nervios olfativos con los perfumes más selectos de la naturaleza. Aquí está la lujuria del olor. ¡Miren cuán indiferentes eran al sufrimiento de la verdadera Iglesia de Dios!" No están afligidos por la aflicción de Joseph. "¡Qué descripción es esta de un pueblo que vivió y trabajó por completo para los sentidos! Eran materialistas prácticos. No tenían visión espiritual, sensibilidad o experiencia. Sus almas imperecederas estaban sumergidas en el profundo mar de placeres animales. ¿No hay hombres así ahora? ¿Para qué viven nuestros prósperos comerciantes y los diez mil superiores? En su mayor parte, tememos, para los sentidos. Muebles grandiosos: "camas de marfil;" viandas más selectas ", corderos del rebaño y becerros en medio del establo; "música deslumbrante", cantos al son del viol; "bebidas deliciosas: los vinos más selectos en" cuencos; "los aromas más deliciosos ..." los ungüentos principales ". Tiene indulgencia carnal". ha sido más frecuente en cualquier tierra o un ge que esto? La materia en todas partes gobierna el espíritu; el cuerpo en todas partes es el déspota, los hombres son "carnales, vendidos bajo pecado".

2. Estas personas trabajaban sin conciencia. En todo esto no se registra ningún esfuerzo de conciencia, ni se pronuncia una palabra. Hay, de hecho, una referencia al esfuerzo intelectual, porque se dice que "se inventaron a sí mismos instrumentos de música". La indulgencia carnal ha sido y es ahora, si no más que nunca, el gran empleador de las facultades inventivas del hombre. El lujo en Inglaterra hoy es el gran empleador del ingenio humano. Pero no hay conciencia aquí. Cuando la conciencia se conmueve en tal estado de cosas, y se asusta por el sentido de su culpa, exclama: "¡Oh, desgraciado que soy! ¿Quién me librará del cuerpo de este pecado y muerte?"

II EL RESULTADO RETRIBUTIVO DE LA INDULGENCIA CARNA. La amenaza en el texto es:

1. La pérdida de libertad. "Por lo tanto, ahora irán cautivos con los primeros que quedan cautivos". Aquellos que habían tomado la delantera en juerga y toda clase de maldad serían los primeros en la procesión de cautivos. En tal posición, su desgracia sería más notoria. El lujo siempre conduce a la esclavitud: es la ley eterna de la justicia que los que viven de la carne pierdan su libertad y se exilien en la región de la tiranía. "La lujuria, cuando ha concebido, produce pecado; y el pecado, cuando está completamente desarrollado, produce muerte" ( Santiago 1:15).

2. La pérdida de provisiones. "Y el banquete de los que se estiraron será removido". Tendrán escasez, quizás hambre, en lugar de la profusión de golosinas con las que se han extendido sus mesas. Toda esta indulgencia carnal y voluptuosidad, este lujo en la comodidad, la dieta, la música y el aroma no durarán para siempre. Son condiciones anormales de la naturaleza humana; la retribución algún día los pondrá fin.

"Oh lujo,

La perdición de la vida eufórica, de los estados ricos, ¿Qué ruina no es tuya? ... Detrás de ti se abre el abismo insondable donde Ashur yace abrumado, olvidado; y Jam jactancioso: Y la pompa altiva de Elam; y bella Grecia; y la gran reina de la tierra, la Roma imperial ".

(Pintor.)

D.T.

Amós 6:8

Depravación nacional.

"El Señor Dios ha jurado por sí mismo, dice el Señor Dios de los ejércitos, aborrezco la excelencia de Jacob y odio sus palacios: por lo tanto, entregaré la ciudad con todo lo que hay en ella". Para mostrar a los libertinos voluptuosos mencionados en los versículos anteriores los juicios terribles que los alcanzarían, aquí se representa a Jehová como un juramento solemne. Si la ciudad aquí se refiere a Samaria o Jerusalén, o ambas, es de poca importancia. El tema es la depravación nacional, y deducimos de las palabras:

I. QUE LA DEPRAVIDAD PUEDE EXISTIR EN UNA NACIÓN EN LA QUE HAY MUCHO QUE ES MAGNÍFICO. Aquí hay una referencia a la "excelencia" —o, como algunos lo expresan, el esplendor— "de Jacob"; y aquí hay una referencia a "palacios", las casas de los príncipes. Había mucho que era magnífico entre el pueblo judío de la antigüedad en su propia tierra. Grandes ciudades y sus palacios, y, sobre todo, el templo de Jerusalén, hermoso en arquitectura y situación, con un sacerdocio organizado y hermosas ceremonias. Aún así, su depravación en este momento era amplia, profunda y horrible. Una nación puede tener muchas cosas magníficas y, sin embargo, estar profundamente sumida en la corrupción moral. Testigo de la antigua Grecia y Roma; testigo de Inglaterra hoy. Las artes, la escultura, la pintura, la arquitectura, la música, han alcanzado su perfección y abundan. En todas las manos nuestros ojos son atraídos por grandes iglesias, espléndidas mansiones, marts, bancos, museos, colegios y galerías de arte. ¿Aunque la depravación era cada vez más común en cualquier edad o país que este? La codicia, la ambición, el egoísmo, la sensualidad, el fraude, la falsedad y la autocomplacencia, estos elementos de la depravación y las fuentes del crimen, abundan en todas las direcciones. Es cierto que no aparecen en su deformidad desnuda, como en tierras bárbaras. Nuestra civilización no solo extiende un velo sobre ellos, sino que los pinta y decora, y de este modo oculta su horror natural. Aún así, aunque el diablo se viste con el atuendo de un ángel, él todavía es el diablo. El veneno es veneno, por mucho que puedas darle sabor.

II QUE LA DEPRAVIDAD BAJO LA FORMA MÁS MAGNÍFICA ESTÁ TOTALMENTE ABORRECTA AL GRAN DIOS. "Detesto la excelencia de Jacob y odio sus palacios". Ningún velo puede cubrirlo de su ojo; su mirada atraviesa todas sus decoraciones; a su juicio, sus ornamentaciones se suman a su fealdad. Los mismos vicios que se muestran en la choza de un jefe salvaje, son más horribles para él cuando se desarrollan en los magníficos palacios de los soberanos cristianos. "Aborrezco la excelencia [esplendor] de Jacob". Dios tiene sensibilidad moral. No solo tiene una sensibilidad por lo bello en forma y lo perfecto en arreglo, sino también por lo moral. Ama lo verdadero, lo bello y lo bueno; detesta lo falso, lo egoísta y lo corrupto. "Oh, no hagas esta cosa abominable, que odio" (Jeremias 44:4).

III. ESA DEPRAVIDAD, QUE SIEMPRE ABORRECE A DIOS, DEBE TRAER RUINA A SUS SUJETOS. "Por lo tanto, entregaré la ciudad con todo lo que contiene". Observar:

1. La integridad de la ruina. "Todo lo que hay allí": destrucción total.

2. La certeza de la ruina. "El Señor Dios ha jurado por sí mismo".

CONCLUSIÓN. ¡Qué argumento ofrece este tema para la seriedad e investigación nacional! El progreso de la civilización no es el verdadero progreso de la humanidad. Una nación puede avanzar en las artes y retroceder en la moral; puede vestirse con belleza artística y, sin embargo, ser aborrecible en corrupción moral. El cielo no sonreirá a una nación porque es externamente grandiosa, sino solo cuando es internamente buena.

Amós 6:12

Intentando lo imposible.

"¿Correrán los caballos sobre la roca? ¿Se arará allí con bueyes?" La locura de esperar una verdadera prosperidad al cometer actos de injusticia o perseguir cursos de pecado se representa aquí por la fuerza comparándola con lo absurdo de intentar correr caballos sobre una roca o arar la roca con bueyes. La fuerza de la representación se incrementa por su forma interrogativa. Nuestro tema es: intentar lo imposible. Los hombres están constantemente haciendo esto. Brindemos algunos ejemplos.

I. CUANDO INTENTAN DESTRUIR A UN ENEMIGO POR FUERZA FÍSICA. Un individuo tiene un enemigo, un hombre que lo odia con una antipatía inveterada. Para vencerlo, ¿qué hace? Él lo deshabilita o quizás lo mata. O una nación tiene un enemigo, fuerte y maligno. ¿Cómo busca superarlo? Del mismo modo, por la fuerza bruta: espadas, cañones, bayonetas, se emplean. Ahora, el intento de destruir a un enemigo por la fuerza bruta es tan absurdo como hacer correr a los caballos en los picos de las rocas escarpadas, o poner bueyes para ararlos. Destruir el cuerpo del enemigo no es destruirlo ni a él ni a su enemistad. La filosofía y la Biblia enseñan que el cuerpo no es el hombre; es suyo, no él mismo. Todos los hombres que han caído en duelos, campañas o asesinatos privados viven, piensan, actúan quietos y esperan a sus asesinos en otro estado. Ninguna bala o espada puede tocar al hombre.

II CUANDO INTENTAN HACER LA SOCIEDAD MORALMENTE BUENA POR MÁS INSTRUCCIONES SECULARES. Hay hombres que imaginan que al enseñar a los niños las artes de la lectura, la escritura, el cifrado y los rudimentos de la ciencia, mejorarán la moralidad de la nación. Cuando recuerdas que el carácter moral surge del corazón y no del cerebro, de los gustos y disgustos, no de las ideas o la inteligencia, todo esto parece tan absurdo como el intento de hacer que los caballos corran sobre rocas. El conocimiento secular no puede cambiar el corazón, no puede alterar los gustos o disgustos de un hombre. Puede fortalecerlos, pero no alterarlos. La deshonestidad, sin educación, puede cometer pequeños robos; pero educado, legalmente estafará a una nación. Conocimiento, ¡ay! Todo es en vano.

III. CUANDO INTENTAN OBTENER LA FELICIDAD SIN. Toda la humanidad está en busca de la felicidad. "¿Quién nos mostrará algo bueno?", Este es el grito universal. La gran mayoría busca la felicidad desde afuera, desde lo que pueden ver, probar, escuchar y manejar. Buscan la felicidad en la excitación de los nervios y la satisfacción de los sentidos. Ahora, si el hombre no fuera más que cuerpo, esto sería suficiente. Esto lo hace para el bruto y el pájaro. Pero el hombre es espíritu; y la materia en ninguna forma o combinación puede satisfacer el espíritu. La vida o felicidad de un hombre no consiste en la abundancia de cosas materiales. La verdadera felicidad brota desde adentro, no desde afuera; surge de los santos amores. esperanzas, aspiraciones y objetivos. En una palabra, el amor es el pozo de agua que brota hasta la vida eterna.

IV. CUANDO INTENTAN SALVAR ALMAS MINISTERIANDO A SU AUTOESTIMA. Hay hombres en todas las Iglesias que se entregan a salvar almas, como dicen. La salvación es la carga de todo su pensamiento y conversación. Pero, ¿cómo se esfuerzan por lograr su objetivo? Mediante apelaciones eternas a los temores y esperanzas egoístas de los hombres. Se dan descripciones trágicas del infierno para asustar a los hombres, y descripciones sensuales del cielo para atraerlos. ¿Pero puede esto salvar el alma? Imposible. Solo agravará su condenación. La salvación consiste en la extinción de todo lo que es egoísta en la naturaleza humana, y en la generación, el fomento y el perfeccionamiento del amor desinteresado y ajeno. "El que busca su vida, la perderá; el que pierde su vida, la encontrará". Un predicador puede aumentar su congregación apelando al egoísmo de sus oyentes, pero no agrega uno a la familia del bien. El hombre que intenta salvar almas recurriendo constantemente al egoísmo de la naturaleza humana actúa de manera más absurda que el que intenta galopar caballos sobre los picos afilados de rocas escarpadas.

V. CUANDO INTENTAN CONVERTIR HEATHENS EN EL EXTRANJERO ANTES DE CONVERTIR HEATHENS EN CASA. Londres abunda en paganos. Todos los paganos del mundo pagano tienen sus representantes en Londres; además, la gran mayoría de la población residente son paganos; están sin Dios y sin esperanza en el mundo. La influencia de Londres en las partes más distantes del mundo es mil veces mayor que la de todos los misioneros de Inglaterra y América. En tales circunstancias, enviar a unos pocos hombres solitarios a pueblos distantes, que ignoran nuestro lenguaje, modos de pensamiento y hábitos, con la idea de convertir el mundo, es más absurdo que poner caballos a correr sobre la roca, y bueyes para arar al respecto. ¿No estamos obligados a ir a todo el mundo para difundir el evangelio? Sí, pero ¿hay un mundo más grande que Londres? ¿Y no deberían ser nuestros misioneros marinos, mercaderes, viajeros y emigrantes misioneros en tierras extranjeras? Mientras sus misioneros llevan cucharaditas del evangelio aquí y allá, su Londres derrama inundaciones de depravación en cada zona.

CONCLUSIÓN. ¡Pobre de mí! ¡Cuánto esfuerzo humano y sacrificio se pierden por falta de sabiduría práctica y sentido común! "¿Correrán los caballos sobre la roca? ¿Se arará allí con bueyes?" Sí, con más éxito que nosotros, tontos pobres, podemos lograr algunas cosas que trabajamos para lograr. — D.T.

Amós 6:12

El poder pervertido del hombre.

"Porque habéis convertido el juicio en hiel, y el fruto de la justicia en cicuta". El significado de esto es que habían convertido las mejores cosas en mal uso. El juicio y la rectitud, las leyes del derecho, se habían vuelto tan nauseabundos y nocivos como "hiel" y "cicuta". Nuestro tema es el poder pervertido del hombre. Nuestro bendito Creador en nuestra constitución nos ha dotado de una fuerza que ninguna otra criatura bajo el cielo parece tener, de convertir las cosas en usos incorrectos y hacer que las cosas que pretendía bendecirnos sean los medios de la miseria y la lluvia. Puedes ver al hombre ejerciendo este poder en muchos departamentos de acción.

I. EN OPERACIONES FÍSICAS. ¿Qué hace con el hierro que descubre en las profundidades de la tierra? Lo forja en implementos de destrucción humana. ¿Qué hace con los viñedos y los campos de maíz? Los convierte en líquidos embriagadores y los hace rodar como ríos de veneno por todos los distritos de la sociedad. ¿Qué hace con sus propios apetitos físicos? En lugar de atenderlos como un medio de alivio, hace de su satisfacción las principales fuentes de su placer y, por lo tanto, degrada su naturaleza mental y moral. En todas partes se ve al hombre pervirtiendo la naturaleza, pervirtiendo los metales, los ríos, las frutas y los elementos químicos del mundo.

II EN LA VIDA CÍVICA. El principio del gobierno humano es una ordenanza divina, destinada a garantizar la igualdad de justicia y protección. ¡Pero cómo lo ha pervertido el hombre! Lo ha convertido en un instrumento para beneficiar a unos pocos a expensas de los muchos, un instrumento de tiranía y opresión. El principio de la judicatura, destinado a garantizar a todos una administración justa de la ley, pervierte notoriamente al hombre. Los hombres son designados para ocupar el trono del juicio que no siempre, o en general, son conocidos como incorruptiblemente justos y moralmente puros. Por lo tanto, a menudo en nombre de la justicia se promulgan iniquidades. La perversión de la ley por parte del hombre es proverbial como una enormidad horrible. El principio de la mercancía, destinado a unir al hombre mediante el intercambio de mercancías en obligación mutua y compañerismo, el hombre ha pervertido terriblemente. Lo ha convertido en un instrumento de codicia, monopolio y fraudes sin nombre. Por lo tanto, en cada parte de la vida social se ve este poder pervertido en acción: el hombre convierte el "juicio en hiel y los frutos de la justicia en cicuta".

III. EN LA ESFERA RELIGIOSA. En asuntos espirituales y en escenas que deberían ser las más sagradas, su acción es quizás más flagrante y formidable que en cualquier otro lugar. Sin entrar en el gran mundo del paganismo, o incluso en partes remotas de la cristiandad, mira nuestra propia Inglaterra religiosa, ¿y qué ves? Ves el ministerio del evangelio, que es esencialmente abnegado, humilde, devoto, convertido en un sacerdocio arrogante y pletórico. Ves ceremonias evangélicas, destinadas a esbozar verdades espirituales, empleadas como canales místicos de la gracia salvadora. Ves un sistema de filantropía universal que se convirtió en un instrumento de sectarismo miserable e intolerable intolerancia.

CONCLUSIÓN. No dejes que el hombre diga que no tiene poder. Su poder moral es algo estupendo. Él tiene el poder de convertir las cosas de Dios para el uso de Satanás, las bendiciones celestiales en maldiciones infernales. Esto lo está haciendo en todas partes. "Ustedes han convertido el juicio en hiel, y el fruto de la justicia en cicuta" - D.T.

Amós 6:13

Alegría humana en lo insustancial.

"Ustedes que se regocijan en una cosa de nada, que dicen: ¿No nos hemos tomado cuernos por nuestra propia fuerza?" Los "cuernos" son signos y símbolos de poder; aquí representan los recursos militares con los que creían que podían conquistar a todos los enemigos. "Estas ilusiones de orgullo que olvida a Dios arroja el profeta al decir que Jehová, el Dios de los ejércitos, levantará una nación contra ellos, que los aplastará en toda la extensión del reino. Esta nación fue Asiria "(Delitzsch). Lo que hicieron estos antiguos hebreos es un mal que prevalece en todos los tiempos y tierras: regocijarse en las cosas de la nada, disfrutar de lo irreal, lo vacío y lo fugaz.

I. ALEGRARSE EN LA RIQUEZA MUNDIAL es "alegrarse en la nada". Los hombres ricos en todas partes siempre están dispuestos a regocijarse en su riqueza. Las casas, las tierras y los tesoros financiados de estos hombres mundanos siempre se jactan, en estos se regocijan con orgullo. Pero, ¿qué es la riqueza terrenal? Es, en verdad, en lo que respecta al poseedor, "una cosa de nada". No era suyo hace unos años, y puede que no sea el suyo mañana. "¿Fijarás tus ojos en lo que no es? Porque las riquezas ciertamente se convierten en alas; vuelan como un águila hacia el cielo" ( Proverbios 23:5). La riqueza, en el mejor de los casos, es lo más insustancial; Es una mera burbuja de aire que se eleva en la corriente de la vida, brilla por un momento y luego se va para siempre. Las grandes fortunas no son más que burbujas; se desvanecen ante una onda en la corriente o una ráfaga en la atmósfera. "La riqueza", dice el viejo Adams, "es como un pájaro; salta todo el día de hombre a hombre como el pájaro de árbol en árbol, y nadie puede decir dónde se posará o descansará en la noche".

"Ve, entra al centro comercial donde se encuentran los mercaderes, hazte rico y retirate a algún refugio rural: llega la felicidad, llega la temporada de morir; rápidamente. Entonces todas tus riquezas desaparecerán y volarán. Ve, siéntate con los poderosos de púrpura y oro; tus mansiones sean majestuosas, tus tesoros incalculables; pero pronto morarás en la casa húmeda de barro, mientras tus riquezas se hacen alas y se alejan ".

II ALEGRARSE EN LA BELLEZA PERSONAL es "alegrarse en la nada". La naturaleza ha dotado a algunos de encantos personales que ha negado a otros: rasgos finamente cincelados, semblante radiante, ceja dominante, forma simétrica, presencia majestuosa. El que es así bendecido tiene muchas ventajas; él ordena admiración y ejerce una influencia sobre los corazones humanos. ¿Pero es esta belleza algo para regocijarse? Los que lo poseen se regocijan en él; muchos se enorgullecen de su buena apariencia y bellas figuras. ¿Pero qué es la belleza? Es "una cosa de la nada". ¿Por qué alegrarnos de aquello por lo que no podemos dar crédito? ¿La rosa de musgo merece elogios por desplegar más belleza y emitir más fragancia que la ortiga? ¿Quién puede hacer que un cabello sea blanco o negro, o agregar un codo a su estatura? ¿Por qué alegrarse también de aquello que es tan evanescente? Sócrates llamó a la belleza "una tiranía de corta duración"; y Theophrastus, "un tramposo silencioso". Un viejo divino dice que es como un almanaque: "dura un año, por así decirlo". Los hombres son como las producciones de los campos y los prados. En verano, la variedad es llamativa, algunas hierbas y flores aparecen en forma más majestuosa y con tonalidades atractivas que otras; pero cuando llega el viejo invierno, ¿quién ve las distinciones? ¿Dónde están las plantas de la belleza? Se han desvanecido y se han ido. "Toda carne es hierba, y toda su bondad como la flor del campo".

"La belleza no es más que un bien vano y dudoso, un brillo brillante que se desvanece repentinamente; una flor que muere, cuando comienza a brotar; un vidrio quebradizo, que se rompe actualmente:

Un bien dudoso, un brillo, un vaso, una flor, Perdido, descolorido, roto, muerto en una hora.

"Y como la pérdida rara vez se encuentra o nunca se encuentra, Como el brillo desvanecido no se refrescará, Como las flores muertas yacen marchitas en el suelo, Como los vidrios rotos ningún cemento puede reparar,

Así que la belleza, manchada una vez, se pierde para siempre, a pesar de la física, la pintura, el dolor y el costo "(Shakespeare).

III. ALEGRARSE EN LA DISTINCIÓN ANCESTRAL es "alegrarse en la nada". Hay quienes constantemente se regocijan en su pedigrí. Algunos que en este país pueden volver a los días de Guillermo el Conquistador, ¡qué encantados están! ¿Pero quiénes eran los hombres que William trajo consigo y entre quienes dividió esta Inglaterra nuestra? Zapateros, sastres, herreros, saqueadores, hombres de rapiña y sangre, la mayoría de ellos indigentes de la cultura intelectual y la moral. Pero incluso si hubiéramos venido de los lomos de los pares intelectuales y morales de la raza, ¿qué causa hay para regocijarnos? es realmente "una cosa de la nada". Nuestra ascendencia es independiente de nosotros; No somos responsables de ello. No se trata de culpar ni de alabar. Cada hombre es completo en sí mismo: una unidad responsable, una causa moral. Un primer ministro tiene una serie de lacayos serviles sinceros: son impresores, joyeros, fabricantes de telas, sastres y similares; en el cenit de su poder, los recompensa haciendo que se les llame "señor", "señor", "barón", etc. En esto se regocijan sus hijos. Pero, ¿no es "nada"? ¿Qué hay en eso? Nada.

"Las caballerías y los honores que se llevan sin desierto, son títulos pero de desprecio".

(Shakespeare)

IV. ALEGRARSE EN EL MERITORIO MORAL es "alegrarse en la nada". Hay muchos que se regocijan en su moralidad. Al igual que el fariseo en el templo, le agradecen a Dios que no son como "otros hombres", consideran que son "ricos y aumentados con bienes, y no necesitan nada", mientras que son "miserables, miserables y pobres, y ciego y desnudo ". El mérito moral en un pecador es una visión sin fundamento, un fantasma de un corazón orgulloso. El hombre que se regocija en su propia justicia se comporta tan tontamente como el hombre que se esfuerza por protegerse de los rayos abrasadores del sol bajo su propia sombra. Busca traer su sombra entre él y el sol, pero no puede. Si corre, la sombra está delante o detrás de él; Si se cae, la sombra cae con él y lo deja en contacto con el rayo ardiente. No; nuestra justicia es "una cosa de la nada"; son "trapos sucios".

"Tenga cuidado con un sentido demasiado sublime de su propio valor y consecuencia. El hombre que se considera tan grande, y su importancia de tal peso, que a su alrededor, en todo lo que se hace, debe moverse y actuar por él solo, aprenderá en la escuela de tribulaciónLa locura de sus expectativas ".

(Cowper.)

CONCLUSIÓN. Ah yo! ¡Cuántos en todas las manos se regocijan en "una cosa de nada"! Riqueza, belleza, ascendencia, justicia propia, ¿qué son estos? Sombras fugaces, ecos moribundos. Son nubes sin agua; a simple vista, pueden aparecer por un minuto o dos en formas hermosas, pero antes de una brisa se derriten en el aire y se pierden. Regocíjate en lo real, lo espiritual, lo eterno, lo Divino. — D.T.

Amós 6:14

Dios castigando naciones por naciones.

"Pero he aquí, levantaré contra ti una nación, oh casa de Israel, dice el Señor Dios de los ejércitos; y te afligirán desde la entrada de Hamat hasta el río del desierto". ¿A qué "nación" se refiere aquí como para ser levantada por Dios contra Israel? Sin lugar a dudas, Asiria. Esta nación asiria está aquí representada como una sobrecarga del país "desde la entrada de Hamat hasta el río del desierto". Hamath era un punto de entrada para un ejército invasor en Israel desde el norte, que acababa de ser subyugado por Jeroboam II. Los límites son prácticamente los mismos que los mencionados ( 2 Reyes 14:25) restaurados a Israel por Jeroboam II; "desde la entrada de Hamat hasta el mar de la llanura", es decir, el Mar Muerto, en el que fluye el río del desierto aquí mencionado. No te glories en tu ciudad recién adquirida, ya que será el punto de partida para que el enemigo te aflija. ¡Qué triste el contraste con la fiesta de Salomón, a la que asistió una congregación desde el mismo Hamat, el límite más al norte de Israel, hasta el Nilo, el río de Egipto, el límite más al sur! "Al río del desierto", es decir, a Kedron, o esa parte del mismo que desemboca en la bahía norte del Mar Muerto debajo de Jericó ( 2 Crónicas 28:15), qué ciudad estaba en el límite sur de Las diez tribus (Maurer). Al río Nilo, que bordea el desierto árabe y separa Egipto de Canaán (Grocio). Si este versículo incluye a Judá así como a Israel, el punto de vista de Grocio es correcto, y está de acuerdo con 1 Reyes 8:65, "Salomón celebró una fiesta y todo Israel ... desde la entrada de Hamath hasta el río de Egipto" (Fausset) El tema sugerido por las palabras es este: Dios castiga a las naciones por naciones. Ahora amenaza con castigar a los reinos de Judá e Israel por el pueblo asirio. Así ha actuado el Todopoderoso desde el principio. Ha castigado naciones por naciones. La historia del mundo es poco más que una historia de guerras civiles. Observemos por un momento el cómo y el por qué de esto.

I. EL CÓMO ¿Cómo el Todopoderoso provoca guerras?

1. No por su inspiración. El Dios de la paz no respira en ninguna gente avaricia, ambición, venganza. Estos principios, de los cuales emana toda guerra, son repugnantes para su naturaleza. El los denuncia. Su gran objetivo en el mundo es aniquilarlos y, en su lugar, propagar el desinterés, la humildad y el amor magnánimo.

2. No por su autoridad. Toda guerra es directamente contra su mando; mientras que en todas partes prohíbe la codicia, el orgullo y la venganza, inculca, en casi todas las páginas de inspiración y en todas las formas de expresión, el amor a nuestros vecinos. El Dios de la paz trabaja en todas partes del mundo a través de la paz, obra por las influencias pacíficas de la naturaleza y el amor del evangelio para producir "paz en la tierra y buena voluntad para con los hombres". ¿Cómo, entonces, se puede decir que eleva a una nación a la guerra? Simplemente con permiso. Le permite a la naturaleza humana libertad para desarrollar los principios malvados que están operando en ella. El poder de la acción libre con el que dotó a los hombres al principio no aplasta, no restringe; lo trata con respeto y deja a los hombres libres de hacer el mal tanto como el bien. Quien permite que el río a veces desborde sus límites, y que se desaten los incendios subterráneos, permite que las pasiones de los hombres surjan en la guerra y el derramamiento de sangre. El permiso no es autoría.

II EL PORQUE. ¿Por qué el Todopoderoso castiga a las naciones por naciones? ¿Por qué no emplear los elementos de la naturaleza o las inteligencias angelicales? ¿O por qué no hacerlo por su propia voluntad directa, sin ningún instrumento? Él puede, por lo que sabemos, castigar a los hombres de todas estas maneras; pero podemos ver razones por las que emplea naciones para castigar a las naciones mediante guerras. Al actuar así:

1. El hombre le ha revelado de la manera más impresionante la maldad del corazón humano. Se ha dicho bien que la guerra es el efecto, la encarnación y la manifestación de cada pecado concebible. En cada guerra se revela el infierno; Sus fuegos destellan, sus truenos retumban, sus demonios se deleitan y chillan. Para que el hombre se deshaga del pecado, debe estar impresionado con su enormidad; ¿Y la guerra no causa esa impresión? ¿No todos los capítulos carmesí de su historia revelan al corazón humano la enorme enormidad del pecado?

2. El hombre le ha revelado la locura de ponerle confianza a su prójimo. La guerra revela falsedad, traición, astucia, fraude, crueldad; ¿Y quién puede confiar en estos? ¿No le dice la guerra a todo hombre: "Maldito el hombre que confía en el hombre y hace carne su brazo"? Hoy un hombre puede acariciarte como amigo, mañana te hará espuma como un demonio. "No confíes en los príncipes, ni en el hijo del hombre, en quien no hay esperanza".

3. El hombre le ha revelado la suprema importancia de cultivar la verdadera amistad de sus semejantes. ¿Qué hombres pensativos no han gruñido ni llorado por el fracaso total de todos los medios para producir los resultados por los cuales aparentemente comenzaron, para reivindicar el honor nacional, para establecer la paz? Tales fines nunca se realizan. ¿Cuál es, entonces, la lección? Cultive la amistad con sus semejantes, la amistad del hombre con el hombre, la familia con la familia, la tribu con la tribu, la nación con la nación. Las guerras son las lecciones morales de Dios para el hombre en tragedia. — D.T.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Amos 6:6". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​amos-6.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

En cuencos: no en recipientes pequeños, sino probablemente en cuencos: también bebieron estos tan llenos como podían, y con el propósito de beber unos a otros. Y ungir - En esos países cálidos esta unción se usó mucho. No afligido - Nada afectado por las calamidades de su país.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Amos 6:6". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​amos-6.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Conferencias sobre los profetas menores.

W.Kelly.

"Palabras de Amós, que era de los pastores de Tecoa, que vio acerca de Israel en días de Uzías rey de Judá, y en días de Jeroboam hijo de Joás rey de Israel, dos años antes del terremoto."

Si el profeta Amós fue contemporáneo de Oseas durante alguna parte de su ministerio, hay, como es natural esperar, una diferencia considerable en el carácter y el objetivo de los dos profetas; porque Dios no escribe meramente para corroborar. Para Él hablar una vez debe ser suficiente. En gracia Él puede complacerse en dar testimonio confirmatorio, pero nunca es necesario. Por lo tanto, aunque pueda haber una semejanza tan grande en los relatos de las mismas transacciones y durante la misma época, sustancialmente al menos Dios siempre tiene un objeto especial delante de Él en la obra que asigna a cada uno. Así se encontrará que Amós, en la medida en que también era de Judá, tiene sus propias peculiaridades y una línea distinta de Dios.

El tono general de la profecía difiere del de Oseas en que este último habla con mucha más emoción, con expresiones más fuertes de dolor apasionado por la condición de Israel. Pero también había esta diferencia, que Amós trae a los gentiles incomparablemente más que Oseas, quien es casi exclusivamente judío. Por lo tanto, al comienzo mismo de nuestro profeta encontramos los juicios que se avecinaban sobre las diversas naciones que rodeaban la tierra de Israel.

Encontraremos además que la profecía tiene un carácter diferente incluso en lo que se dice de Israel y Judá; pero esto se presentará apropiadamente ante nosotros cuando lo examinemos en detalle.

Entonces, primero podemos notar que así la profecía, aunque notablemente conectada, consiste no obstante en diferentes secciones. Los primeros dos Capítulos componen una serie de juicios construidos regularmente, comenzando con Damasco, luego con Gaza, Tiro, Edom, Moab, Amón, Judá e Israel. Desde el principio de Amós 3:1-15 se recogen ambas familias, los hijos de Israel, toda la familia, como está dicho, que hizo subir de la tierra de Egipto.

Desde este punto en adelante cada capítulo compone una sección de la profecía; tan claramente que incluso aquellos que objetan a Oseas por el carácter fragmentado y desarticulado de sus profecías admiten la serie ordenada de Amós. Ya se ha mostrado cuán infundada es la objeción a Oseas; pero es tanto más notable en el caso de Amós que la conexión sea tan sostenida y evidente, ya que las porciones de su profecía estaban claramente separadas en sí mismas.

La verdad es que el hombre tiene un juicio indiferente de la palabra de Dios; y es un gran error que se lo asuma o permita que otros lo juzguen. Es exactamente correcto usarlo para juzgar a otros, aunque sea un apóstol que predicó. La única y segura manera de aprovecharlo plenamente es, ante todo, recibirlo implícitamente. Cuando inclinamos así nuestra voluntad a Dios ya Su palabra, aprendemos; no puede ser de otro modo con seguridad, por mucho que la gracia pueda salvarnos finalmente.

De ahí que la condición moral sea siempre esencial para comprender la palabra de Dios. Si la voluntad no está sujeta, la inteligencia espiritual es imposible. "Si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz". Seguramente esto es digno de Dios y, más que eso, es saludable para el hombre. No puede haber cosa más peligrosa que la apariencia de alta inteligencia donde el corazón está lejos de Dios. Por tanto, es la mayor misericordia que la inteligencia espiritual sea, por regla general, inseparable de una recta condición del alma con el Señor.

Es muy posible que el hombre pueda tener pensamientos brillantes, como de hecho es común en el caso del enemigo, que se las ingenia con herejía positiva para mezclar no poco lo que suena plausible y parecido a la verdad. Puede que incluso se preste atención a la verdad descuidada; pero entonces no es una verdad la que santifica, sino la verdad. Una verdad mal utilizada puede ser el medio del mayor daño y peligro para el alma. La verdad se encuentra únicamente en Cristo, y por lo tanto es la posesión de Cristo delante de nosotros lo único que asegura tanto la gloria de Dios como la bendición del hombre.

En nuestra profecía entonces el profeta se presenta según su humilde origen y condición. No hay alarde ni soplo. Había amor en el Espíritu, y el amor no se comporta indecorosamente. Había audacia, como veremos; había una disposición valiente e intransigente para oponerse a los malhechores, aunque fuera el rey de Israel, pero no ocultaba que él mismo estaba entre los pastores de Tecoa. Además, habla del rey de Israel, no simplemente de Judá.

No había estrechez de sentimiento; ni hubo ceder indignamente a la condición en la que estaba Israel. No hubo excusa sacada de la circunstancia de la renta entre las diez tribus y las dos; como si uno por la providencia de Dios arrojado entre los dos fuera a ser absuelto de todo deber doloroso en cuanto a los diez. Sin embargo, la misión de Amós como un todo fue para Israel. Se fija en Judá; pero el cargo que se le dio fue el reino de Jeroboam mucho más que el de Judá.

En resumen, estando su corazón con Dios, amaba a su pueblo como tal; por lo tanto, los amaba a todos, y no podía ceder al enemigo que, si el pecado había obligado a un cisma, y ​​esto había sido la ocasión de un mal más profundo que deshonró a Dios, un profeta debe abandonar su testimonio por Su nombre, y olvidar que todos eran hijos de Israel, y los objetos de la promesa, destinados todavía a gustar de la misericordia salvadora, tan ciertamente como lo estaban ahora sobre la base de la ley y cosechando las amargas consecuencias de su infidelidad.

Podía esperar el día en que Dios echaría fuera todos los obstáculos y renovaría el vínculo que se había roto, renovándolo también para no volver a romperse nunca más, bajo su única cabeza legítima, el verdadero Hijo de David, el Señor Cristo. Esto lo encontraremos en su profecía antes de que concluya este aviso.

Además, como Amós no oculta que era de baja categoría, ni su conexión con el sur de Judá, tampoco se abstiene de insistir en la solemnidad de la declaración de Jehová por él. Sus palabras fueron lo que "vio acerca de Israel en días de Uzías rey de Judá, y en días de Jeroboam hijo de Joás rey de Israel, dos años antes del terremoto:" advertencias primero de palabra, luego de hecho.

Observe este prefacio: "Y dijo: Jehová rugirá desde Sión, y dará su voz desde Jerusalén". Tal es la apertura de nuestro profeta, que comienza donde termina Joel ( Joel 3:16 ). Estas referencias o citas de otros profetas están diseñadas por Dios y sirven para vincular a los varios testigos en un testimonio, ya que otro provechosamente nos ha llamado la atención.

Pero cuán solemne es que Jehová pronuncie Su voz desde el lugar central de Su adoración y gobierno, no para consolar y dirigir sino para denunciar; y denunciar no a extraños y enemigos sino a Su propio pueblo! Él "rugirá"; y el efecto es que los pastores lloran en el sur, y el hermoso Carmelo floreciente se marchita en el norte.

Luego llegamos a los detalles. Así ha dicho Jehová: Por tres transgresiones de Damasco, y por cuatro,* no revocaré su castigo, porque han trillado a Galaad con trillas de hierro. Pero enviaré fuego a la casa de Hazael, que consumirá los palacios de Ben-adad". El Espíritu comienza con el más grande pero el más externo de los enemigos aquí enumerados, los sirios.

Sus esfuerzos despiadados y perseverantes para exterminar cruelmente a los judíos al este del Jordán no serían perdonados. Esto llenó la copa de Siria. "Y quebraré también la barra de Damasco, y talaré los moradores de la llanura de Aven, y el que empuñe el cetro de la casa de Edén; y los hijos de Siria serán llevados cautivos a Kir, dice Jehová." Los sirios debían regresar cautivos a Kir (probablemente Kurgistán, Georgia), de donde habían emergido como conquistadores y colonos.

*Esta fórmula no debe tomarse como equivalente a tres+cuatro transgresiones, sino como el clímax después de varios males antecedentes de menor grado. (Compare Proverbios 30:15-31 )

Así también en cuanto a Gaza, y en un estilo similar al representar a los filisteos, sus antagonistas antiguos, incansables y activos, si no un enemigo interno, al menos un enemigo fronterizo. Habían sido culpables de transgresión tras transgresión, y por lo tanto Jehová no quiso aquí también dar marcha atrás. Se ocuparía sumariamente de su iniquidad, no simplemente llevándoselos, sino aniquilándolos como pueblo. "El remanente de los filisteos perecerá, dice el Señor Jehová".

Luego viene ante nosotros Tiro, orgullosa de las bolsas como suele ser una ciudad de príncipes mercaderes, y conectada por el comercio con todas las partes de la tierra; sus palacios serían devorados por el fuego, como de hecho sucedió. Así ha dicho Jehová: Por tres transgresiones de Tiro, y por la cuarta, no revocaré su castigo, porque entregaron toda la cautividad a Edom, y no se acordaron del pacto fraterno; pero enviaré fuego sobre el muro de Tiro, que devorará sus palacios.

Fueron falsos a su pacto fraternal, y entregaron una completa cautividad de los judíos a Edom, el altivo aborrecedor del pueblo de Dios. Poco pensaron que Él vio y se resintió de su avaricioso tráfico en Israel.

A continuación, Edom es amenazado con un juicio de carácter no menos extremo. Aquí el pecado era más cercano, ya que el lazo era de sangre, no pacto sino persecución despiadada de su hermano, y el mantenimiento de la ira eterna. “Así ha dicho Jehová: Por tres transgresiones de Edom, y por la cuarta, no revocaré su castigo; porque persiguió a su hermano con espada, y desechó toda piedad, y su ira desgarró perpetuamente, y él guardó su ira para siempre; mas yo enviaré fuego sobre Temán, el cual devorará los palacios de Bosra.

Amón, aún políticos y calculadores en su deseo de destruir a Israel por sus propios intereses, están condenados por Dios a ir al cautiverio. Así ha dicho Jehová: Por tres transgresiones de los hijos de Amón, y por la cuarta, no revocaré su castigo; por cuanto desgarraron a las mujeres encintas de Galaad, para ensanchar su término; fuego en el muro de Rabá, y consumirá sus palacios, con gritos en el día de la batalla, con tempestad en el día del torbellino.

" "Así dice Jehová; Por tres transgresiones de Moab, y por la cuarta, no revocaré su castigo; porque quemó los huesos del rey de Edom hasta convertirlos en cal; pero yo enviaré fuego sobre Moab, y consumirá los palacios de Quiriot; y Moab morirá con tumulto, con gritos y con sonido de trompeta. Parecería que 2 Reyes 3:26-27 , contiene el hecho aludido, que la mayoría como Josefo han malinterpretado.

"Su hijo mayor" significa el hijo mayor del rey de Edom, el heredero aparente y probablemente rey conjunto, a quien el rey de Moab amenazó con quemar, y quemó sus huesos, cuando Israel se negó a levantar el sitio.

Luego de esto llegamos en Amós 2:4 al solemne anuncio de que Dios debe tratar con Judá como con sus vecinos gentiles. Con Dios, el pecado no admite acepción de personas más que la justicia. "Por tres transgresiones de Judá, y por cuatro, no me volveré atrás". Aquí se quebrantó la ley de Jehová, y se confió en mentiras o idolatrías.

Finalmente llegamos (versículos 6-8) a las transgresiones de Israel. Aquí hay aparentemente cuatro clases de maldad: el egoísmo duro ( summum jus summa injuria, tal vez podríamos decir); molienda codiciosa de los pobres; blasfemias licenciosas; y jolgorio idólatra. El profeta les presenta el cuidado misericordioso y fiel de Dios tanto en la tierra como en Egipto, para avergonzarlos (9, 10), y su elección de sus hijos para ser profetas y nazareos; y que habian hecho? (versículos 11, 12.

) Se acabó la paciencia; ningún recurso debe mantener o entregar. He aquí, yo estoy oprimido debajo de ti, como se oprime una carreta que está llena de gavillas. Por tanto, el vuelo perecerá del ligero, y el fuerte no fortalecerá su fuerza, ni el valiente se salvará a sí mismo, ni resistirá el que lo maneja. el arco, y el ligero de pies no salvará su vida, y el valiente entre los valientes huirá desnudo en aquel día, dice Jehová.

"Israel había fracasado como nación ante Dios; y ciertamente la justicia que castigó a los paganos no perdonaría a un pueblo más privilegiado que llevaba su nombre. Sin embargo, encontramos que en estos dos capítulos sólo se establece un trato general, preparatorio para todos los detalles que siguen.Y esto se muestra más notablemente por el hecho de que de Amós 3:1-15 se dice lo especial de las dos casas o de toda la familia de Israel.

De ahora en adelante hay más que tratar en general con Judá e Israel. No fue una deshonra menor que entraran en la lista de naciones culpables en Palestina y sus alrededores azotadas por transgresiones repetidas que siempre terminan en lo peor. Pero si Judá e Israel se habían hundido al nivel de los gentiles, esto no le impide preferir una acusación peculiar contra ellos, tanto en conjunto como por separado.

Así, aunque en los capítulos 1 y 2 había una inclusión general de Judá e Israel con los paganos que los rodeaban, en el cap. iii. llegamos a lo que es mucho más cercano, más serio y característico, porque aquí se los ve como distintos de sus vecinos.

"Escucha esta palabra". Es así como entramos en una nueva división del libro. Hay un comienzo similar de Amós 4:1-13 y Amós 5:1-27 , aunque cada uno puede considerarse como discursos distintos. Luego viene el "ay" obviamente diferente de Amós 6:1-14 , que es seguido por otros modos de introducción en el resto de la profecía.

Pero en el tercer capítulo, "Oíd esta palabra que Jehová ha hablado contra vosotros, hijos de Israel, contra toda la familia que saqué de la tierra de Egipto". ¿Cuál es el terreno aquí tomado por Dios? "Solo a vosotros he conocido de todas las familias de la tierra". Es evidente que ahora son señalados, no mezclados con los gentiles. Pero la conclusión es extremadamente solemne. Debido a que fueron así apartados para el conocimiento de Jehová, siendo sólo conocidos como Su pueblo, "por tanto, os castigaré por todas vuestras iniquidades.

"La medida de la relación es siempre la medida de la responsabilidad. Cuanto más se acerca uno, más fuertes son los cimientos y más alto el carácter, sobre los cuales uno debe conformarse a las demandas divinas en obediencia.

Esta es una verdad moral invariable. No es de otra manera en las relaciones humanas. Un hombre resentiría en su esposa lo que no se esperaría que notara en otra; podría justa y profundamente reclamar una especie de sujeción en su hijo, una identificación diferente con los pensamientos e intereses de la familia en su hijo, de lo que sería adecuado en cualquier otro. El fracaso de un sirviente de confianza, incluso a los ojos de los hombres del mundo, es incomparablemente más grave que el de un trabajador eventual.

Y así es en todos los detalles de la vida diaria y espiritual. Por lo tanto, bajo la ley, la maldad en un gobernante era mucho más censurable que en uno de la gente común; la maldad en el sumo sacerdote ungido tenía una importancia y consecuencias más solemnes que en cualquier otro individuo en Israel. Encontramos esta distinción donde Dios mide las diferentes ofrendas por el pecado. ( Levítico 4:1-35 ) Es una necesidad moral.

No puede haber un pensamiento más engañoso que el de que todos los individuos están exactamente en el mismo nivel; y que, en consecuencia, todos los pecados tienen exactamente la misma criminalidad, no importa en quién hayan estado. Es contrario a lo que toda mente bien regulada es capaz de discernir cuando se le presenta, y ciertamente en colisión directa con la clara palabra de Dios. El hecho es que nos encontramos en varias relaciones; y cuanto mayor es la relación, o mayores los privilegios, tanto más deplorable es la infidelidad en esa relación ya tales privilegios.

Esta es la razón por la cual el pecado de Israel ahora se trata en un terreno muy diferente al que se vio en Amós 2:1-16 . Allí la pregunta era, si los males de los gentiles estaban bajo la atención y el castigo divinos, si Israel podía ser eximido del castigo de sus faltas; y Dios muestra que no podían.

Si los gentiles fueran tratados así, Judá e Israel no podrían escapar. Pero luego esto no impide que haya un segundo cargo en el que sean juzgados y hallados deficientes. En el capítulo III. son juzgados no simplemente como culpables otros eran culpables y ellos también; pero Israel estaba bajo Jehová como ningún otro, y por lo tanto eran acusados ​​de traición en un sentido en que ningún otro podía serlo. “Solo a vosotros he conocido de todas las familias de la tierra; por tanto, os castigaré por todas vuestras iniquidades.

"¿No tiene esta voz para nosotros? ¿No tenemos relaciones especiales con Dios? Cualquiera que sea la cercanía de un israelita, cualesquiera que sean las bendiciones acumuladas sobre esa nación favorecida, ¿cómo puede compararse con el lugar de un cristiano o de la iglesia?" , ¿El cuerpo de Cristo?

Por eso es que en las instrucciones de Lucas 12:1-59 . Nuestro Señor Jesús establece que en el día de Su regreso, mientras que el siervo que no hizo la voluntad de su Amo será azotado, el siervo que conoció la voluntad de su Amo y no la hizo será azotado con más azotes. Es imposible concebir un principio más atrozmente falso que el de que las tierras favorecidas de la cristiandad se pasen con más ligereza en ese día que los oscuros páramos del paganismo.

Uno se encuentra con demasiada frecuencia con la impresión, por ejemplo, de que este país en el que la Biblia ha circulado más que en cualquier otro, y desde donde ha sido enviada más allá de cualquier otro centro, estará exento de los juicios dignos de Dios que son predijo que caería sobre la cristiandad. Parece claro que los principios revelados de la palabra divina apuntan a una conclusión directamente opuesta.

La verdad es que la amplia difusión de la Biblia crea una responsabilidad agravada para aquellos que la tratan a la ligera, y que seguramente bajo presión cederán a la tentación y abandonarán la verdad.

Es la tendencia evidente de la actualidad, a consecuencia de las dificultades de ajustar las cosas, a renunciar al reconocimiento público de Dios en el país, a resolver las dificultades de varias sectas y denominaciones abandonando toda afirmación distinta y positiva de Su verdad. . El disgusto por las disputas egoístas de los religiosos conducirá al establecimiento de la educación secular, por ejemplo, y a la división de los fondos destinados a fines religiosos como botín que se desviará a los intereses presentes del hombre.

Estoy convencido de que Dios tomará tal nota de ello como los hombres no esperan, y que aquellos que han despreciado incluso el testimonio defectuoso y débil de Su verdad en el protestantismo, pagarán un alto precio por su desprecio de Sí mismo y de Su palabra.

Sin duda, un proceso similar de desintegración está ocurriendo de varias maneras en todas las demás partes de la cristiandad. El indiferentismo racionalista abunda al menos entre los romanistas. De ahí que, como una parte se ha exaltado más particularmente por su pretensión de ser sobre las demás madre y señora de todos, esta misma arrogancia delata su alienación de la mente de Dios; porque el evangelio se pervierte en un medio de la ambición mundana más atroz, y el santo nombre del Crucificado se convierte en el peldaño hacia el rango y la riqueza, y el sucesor declarado de aquel que no tenía plata ni oro compite con los reyes y reinas en el esplendor del espectáculo terrenal, en los nombres del honor y en todas las formas del orgullo y el lujo de la vida.

Seguramente aún aparecerá una abominación mayor; cuando el fin de lo que los hombres sinceros deben reconocer como contrario a la palabra de Cristo y la enseñanza de los apóstoles será visitado como nunca lo ha sido el pecado desde el principio del mundo. Tal es la condenación que se avecina sobre Babilonia.

En cuanto a la habitación local de Babilonia ahora, o su centro en todo caso aquí abajo, ningún hombre que simplemente crea en el Apocalipsis puede cuestionar que las siete colinas no se mencionan en vano. Está claramente insinuado dónde estaba la ciudad que ocupó el lugar no sólo de ser la gran ciudad sino también la gobernante, gobernando a los reyes de la tierra y reduciéndolos a tributo y vasallaje. Roma la poseyó primero con una profesión pagana, luego con al menos la misma ambición y crueldad pero mucha más culpa que la metrópolis de la cristiandad.

Sin duda, otros sistemas pueden ser bastante malos, donde todo está arreglado de acuerdo con la voluntad del hombre; pero la llamada Roma cristiana ha usurpado el dominio de Dios sobre la conciencia, ha obligado a la idolatría como un deber para con Cristo, ha reclamado por medio de la cruz el dominio sobre los poderes fácticos hasta la confusión total de la autoridad, así como de la santidad y la verdad, y en consecuencia aguarda un destino más espantoso que el que jamás conocieron el paganismo o el judaísmo. Tal es la Babilonia del Apocalipsis.

Por otro lado, debemos recordar que es un empleo lamentable el mero hecho de ocuparnos de lo que afecta a los demás. Busquemos siempre inclinarnos ante lo que Dios nos ha revelado, y no sólo ante lo que Él amenaza sobre la iniquidad de los demás. Usemos su palabra para la gloria de Cristo en nuestras propias almas, y esto también con un ferviente deseo de ayudar a los demás, especialmente a los que son de la familia de la fe.

Si Dios se ha complacido, en la grandeza de Su gracia, en llevarnos a cualquiera de nosotros a un mejor conocimiento de Su verdad y a un mayor sentido del favor que ha otorgado a Su iglesia, recordemos que somos responsables exactamente de acuerdo con esa medida

Soy consciente de que la palabra "Babilonia" presenta una gran dificultad para muchas mentes al aplicar la idea a Roma. Pero esto surge de una interpretación errónea del Apocalipsis, que no se limita a repetir los hechos del Antiguo Testamento, sino que los emplea para propósitos más profundos en vista de la ruina de la cristiandad. El origen de la aplicación de Babilonia parece ser este; la esencia del nombre consiste en confusión, el significado es un sistema de confusión; es lo que busca y toma el lugar de la suprema elevación en la tierra, un gran centro, podemos decir, de razas y pueblos y lenguas.

Pero incluso antes de esto, la gran idea fue la fuerza y ​​la dignidad que resultan de la combinación. Más tarde aún fue el comienzo del poder de la Imagen un dominio en principio mundial. ( Daniel 2:1-49 ) Todos estos se combinan en la apostasía de la cristiandad.

Sin duda la iglesia no es un mero agregado de iglesias, y mucho menos una alianza evangélica. La asamblea cristiana como un todo era la casa de Dios; había muchos miembros y un solo cuerpo. Babilonia puede aprovechar la idea de la unidad para hacer un mandamiento carnal, buscando no a los fieles sino a todo el mundo cristianizado para sus propios propósitos de orgullo, poder y codicia; pero no tiene una concepción real de la verdad.

No puede existir la unidad del Espíritu en lo que es meramente un pacto carnal, fundado en un sistema de sacerdotes terrenales y ordenanzas humanas, con innumerables decretos, cánones y ceremonias, que pueden distinguir, pero nunca unir almas. El único poder de unidad en la iglesia de Dios es el bautismo del Espíritu Santo. Puesto que los cristianos tienen un solo Espíritu que habita en todos ellos, los que tienen el Espíritu Santo son, pues, por este gran hecho miembros de un mismo cuerpo.

Están unidos según el tipo más cercano. Porque si bien hay una vil unión de carne, como tan solemnemente nos dice el apóstol en 1 Corintios 6:1-20 , y puede haber otra legítima y de Dios, ¿cuál es o en comparación con el único cuerpo formado por el Espíritu Santo? ? La carne, en el mejor de los casos, es una mera criatura, y ahora, siendo depravada y malvada, encuentra su ejercicio en la voluntad y la pasión.

Pero la unión en el Espíritu es santa en su naturaleza, y tiene por objeto la exaltación de Cristo. Tal es el objeto de la iglesia de Dios aquí abajo, y cualquier cosa que no responda a esto se hundirá dentro de poco en una maquinaria con propósitos egoístas. No importa si se trata de individuos o naciones, todo lo que pierde de vista el objeto de Dios y no está llevando a cabo los planes de Dios, realmente pierde su lugar excepto por el juicio. Si aceptamos un nombre, ¿no es verdad que Dios nos trata según el lugar que ocupamos?

Este ha sido el caso de Roma más particularmente. Ningún otro puede hacer tal afirmación de ser la Babilonia apocalíptica. Pero es bueno tener en cuenta que Roma desplegará sus poderes en formas para las cuales la mayoría ahora no está preparada. Es mi persuasión que aquellos que no están fundados en Cristo y que no aman Su palabra por el Espíritu de Dios se fusionarán en Babilonia dentro de poco. Así Roma pensará en salirse con la suya inmediatamente antes de su juicio final y ruina.

Hay dos espíritus, nunca se olvide, que luchan por dominar el mundo ahora: uno es el de la infidelidad, el otro el de la superstición. Por supuesto, el espíritu de superstición es lo que triunfa en el romanismo. Pero también debemos recordar que, aunque estos poderes sean tan opuestos en apariencia, existe entre ellos un vínculo real de conexión y de origen afín bajo la superficie. Porque, en verdad, la superstición es tan infiel a los ojos de Dios como el escepticismo.

La única diferencia es que el escepticismo es la infidelidad de la mente, mientras que la superstición es la de la imaginación. Ambos son velos que cierran y niegan la verdad de Dios, ya que ambos tienen su origen en una ignorancia real del Dios verdadero, sustituyéndolo. lo que es del primer hombre para el segundo, uno de ellos en un tono reverente y con apariencias de devoción que superan la verdad que es según la piedad, inclinándose hasta para lamer el polvo de la tierra o cualquier otra cosa que humille al hombre delante su sacerdote terrenal como emblema visible de Dios; porque esta es la esencia del sistema.

Es el hombre humillado no ante Dios sino ante el hombre. El objetivo del enemigo es evidente. Toda mente enseñada por el Espíritu Santo en esto puede ver sin vacilación que Dios no tiene Su lugar; y que, en consecuencia, la infidelidad es la verdadera raíz del Papado no menos que del abierto escepticismo profano.

De ahí que ambos trabajen para ayudarse mutuamente; porque la grosería de la superstición provoca y produce la infidelidad como reacción, mientras que la miseria estéril y la desolación de la infidelidad exponen las almas a las altas exigencias de la superstición para satisfacer los anhelos del corazón natural, donde Dios no es conocido y el yo no es juzgado. Así, el escepticismo conduce indirectamente a las personas a la superstición.

El frío vacío de la infidelidad, la irremediable ausencia de la verdad, su carácter negativo, en fin, hace que el corazón anhele algo positivo, algo en lo que apoyarse; y si no tienen a Dios y su palabra para creer, por un abuso de su nombre tienen al menos a un hombre a quien confesar. Así, considerar al hombre es superstición; pero es evidente que la liberación de ella no es renunciar a las Escrituras, sino inclinarse ante Dios en lugar del hombre.

Esta sujeción del corazón a Dios ya su palabra es la única actitud que llega a ser uno ante Dios; a esto somos llamados por la palabra de su testimonio; y cuando descansamos en la redención de Cristo, Su Espíritu es dado para estar en nosotros como traído así a Dios. Tales son los que han recibido el nombre del Señor Jesús; porque no puede haber verdadera fe en Dios ahora sin aceptar a Cristo, el Hijo de Dios y el Hijo del hombre.

Imposible agradar a Dios sin aceptar a esa gloriosa persona, que es tan verdaderamente Dios como el hombre, y que ha obrado nuestra reconciliación, que supone en verdad la realidad de su divinidad y la perfección de su humanidad, por un sacrificio en el que el pecado ha sido total y para siempre juzgado delante de Dios. En consecuencia, el que cree en el nombre del Señor Jesús accede a toda la bendición que se basa en la obra de Cristo y está en consonancia con la dignidad infinita de su persona.

Tal es la posición de un cristiano. Por lo tanto, todas las cuestiones en cuanto a la aceptación con Dios están absolutamente resueltas para él, por su gracia en Cristo; y no importa quién o qué sea, ya sea aquí o allá, negro o blanco, alto o bajo (no hablo de heterodoxia o pecado), todo cristiano debe ser aceptado igualmente como miembro del cuerpo de Cristo. Debemos regocijarnos en aceptarlos a todos como pertenecientes a esa única Cabeza, no solo para el cielo más adelante, sino para la comunión de la iglesia ahora.

Por lo que puede ser más autocondenatorio. que reconocer una relación con Cristo que te avergüenzas de tener para ti y para otros en la tierra? ¿No pertenece a la esencia del cristianismo actuar ahora sobre lo que es invisible y eterno? Permitir que las circunstancias superen esto no parece evidenciar una fe real o un amor genuino. Sea nuestro gozo entonces como es nuestro deber recordar en la práctica que estamos llamados ahora a ser testigos de lo que Dios ha hecho por todos los que son de Cristo, suponiendo siempre que no se trata de una simple disciplina bíblica.

No habrá duda de ello en el cielo; no debe haber ninguno en la tierra entre los que son del cielo. La prueba es ahora, y la fe y el amor seguramente deben mostrar sus colores en el día de la prueba. Estaba bien amar a David cuando como rey se sentó en el trono; pero la prueba tanto del afecto como de la inteligencia en la mente de Dios fue cuando David fue perseguido por las montañas como una perdiz.

Aquí es exactamente, aunque muy lejos de ser exclusivo, donde se nos pone a prueba ahora. Contra los edificados juntamente para la habitación de Dios en el Espíritu, que ahora, ¡ay! ha sido desfigurado y quebrantado en lo que se refiere a la manifestación exterior, contra la iglesia de Dios, Satanás ha formado y modelado ese terrible misterio de iniquidad, el más grande que el mundo haya visto jamás, cubriendo bajo bellas formas y altisonantes nombres la más horrible corrupción de verdad y pura rebelión contra Dios.

Tal es, a mi juicio, el sistema de la Babilonia del Apocalipsis, donde con la más desvergonzada confusión los nombres más bellos encubren los caminos y fines más repugnantes, donde bajo la profesión de ser siervo de siervos hay al mismo tiempo realmente la tiranía más apasionante sobre la conciencia que pueda concebirse. Del mismo modo ha existido la teoría de los consejos de perfección, pero con ella un sistema de indulgencias por el pecado y una tarifa de enormidades por dinero.

¿Qué maldad no se puede comprar? ¿Qué mal no puede ser expiado por algún corbán dado a lo que se llama a sí mismo "la iglesia"? Un sistema como este debe ser juzgado como una negación práctica de Dios en la iglesia, y un establecimiento del hombre en Su lugar, bajo pretextos que hacen a Dios parte de Su propia deshonra; como si el Espíritu Santo hubiera firmado y sellado los derechos de Cristo a los hombres que pretenden ser los sucesores del principal de los doce apóstoles en poderes que no todos los doce nunca poseyeron, y que ninguno insinúa como posibles.

Es innecesario, por supuesto, entrar en más detalles. Mi punto ahora no es dar una conferencia sobre el romanismo, sino mostrar causa suficiente por la cual su confusión de la santa confesión con la mayor falta de santidad práctica, que caracteriza a Roma, se llama "Babilonia".

Puede ser una pregunta hasta qué punto un cristiano que realmente tiene fe en el Señor Jesús y permanece en la integridad de los resultados de la obra de Cristo, en quien por lo tanto mora el Espíritu de Dios, puede participar en Babilonia, o incluso manifestarse. su espíritu, su elemento espiritual esencial.

Que ha habido hijos de Dios atrapados en Babilonia no puede ser puesto en duda por los que están familiarizados con hechos medievales tempranos, o incluso posteriores. Ha habido hijos de Dios en la posición de sacerdotes, monjas, monjes, cardenales y papas. Es decir, ha habido personas que manifiestan por sus caminos y sus escritos que han nacido de Dios. Para mí esto, en lugar de ser motivo de licencia, es más bien una advertencia solemnísima; porque proporciona evidencia de hasta qué punto puede ser engañada un alma convertida.

Nada puede ser más falso que argumentar que el romanismo no puede ser un sistema tan malo porque ha habido cristianos en él. Más bien di lo contrario: ¡mira el pozo en el que puede caer un cristiano! ¡Vea el terrible atolladero en el que puede caer un cristiano al ceder a la tradición humana y rehusar usar la palabra de Dios para juzgar todo! Por lo tanto, en mi opinión, no puede haber la menor duda de que, así como el romanismo es la mayor impostura religiosa bajo el sol, ha habido hijos de Dios atraídos a sus redes, no solo como miembros inferiores y oscuros, sino quizás en sus puestos más altos.

No dudo que los papas León y Gregorio, ambos llamados los grandes, fueran cristianos; ni quiero insinuar que estos eran los únicos dos de los cuales podemos pensar como santos y hermanos en el Señor. Mi relación con su historia personal no es en absoluto minuciosa; pero conozco bastantes de ellos de manera plena pero caritativa para creer que puede haber habido cristianos entre ellos. Esto es humillante y muy provechoso para el alma, porque muestra a qué peligro puede exponer al cristiano la concesión de la incredulidad.

Es evidente que cualquiera puede caer en ella, especialmente los que se ocupan de una verdad que no es la verdad. De una cosa en verdad debo esperar que una persona nacida de Dios sea guardada, en todo caso que no permanezca, a saber, lo que destruye directamente la gloria de la persona de Cristo. Ahora bien, aunque el Papado ha introducido las más horribles enormidades, tanto de doctrina como de práctica, gracias a Dios nunca han renunciado a esas verdades fundamentales que el alma necesita para la salvación ante Dios.

El papado es lo suficientemente distinto en cuanto a todo esto. Últimamente estaba leyendo un libro en latín sobre teología que tuve la curiosidad de examinar, una obra moderna de habilidad, en parte porque fue impresa en América por un arzobispo católico romano.* Y no poco me complació, en medio de sentir qué lamentable es el sistema, encontrar mayor tenacidad acerca de la verdad fundamental de Dios en ese libro que en muchos libros protestantes de nuestros días.

Por ejemplo, una de las obras fuertemente condenadas por su doctrina laxa y heterodoxa es Notes on the New Testament de Barnes, un libro muy popular. Creo que ha sido publicado en Gran Bretaña por varios editores que se consideran ortodoxos. Pero este obispo papista tiene toda la razón, porque Barnes niega la filiación eterna de Cristo; y aunque me apenaría expresar cualquier opinión que dude de la salvación personal del autor (no tenemos nada que ver con lo que pertenece a Dios), no dudo en declarar insensato al comentarista protestante y al Arzobispo FP Kenrick justificado en sus críticas en cuanto a va ese cargo.

*Theologiae Dogmaticae Tractatus tres, do revelacion, de ecclesia, et de verbo Dei, quos concinnavit Revmus Dnus Franciscus Patricius Kenrick, Epus Arath. en parte. infiel et Coadj. ep. Philadelphiensis. Philadelphiae: typis L. Johnson en Georgii vico. Un. MDCCCXXXIX. vol. IV. Creo que hay un suplemento de unos tres 8vo vols. de la divinidad práctica. La porción dogmática encontré suficiente para mi propósito.

Y de nuevo, ¿quién no sabe que muchos se han dejado llevar por pensamientos profanos acerca de la humanidad de Cristo, donde el Papado ha sido constantemente opuesto? Cualquier cosa como el Irvingismo hubiera sido denunciado por los estándares del Papado, no menos enérgicamente que el Arrianismo y por supuesto el Unitarismo que es solo otra palabra para infidelidad. Así, cualquier error que tocara directamente la persona o naturaleza de Cristo ha encontrado una decidida oposición por parte de los teólogos de Roma.

Por esto uno puede agradecer a Dios por mantener firme la base de la gracia para las miríadas de almas de todo el mundo que se han enredado en ese sistema. Porque seguramente, en lo que respecta a tales errores, son fatales. El que niega la deidad suprema de Jesús, o su humanidad perfecta, es culpable de la más profunda afrenta a Dios, quien entregó a su Hijo con amor infinito y envió el Espíritu para sostener y testificar su gloria. No hay nada objetable en el credo de Atanasio a este respecto.

Creo que es una producción singularmente sólida, aunque no quiero decir con esto que deba pensar que es correcto suscribirme a ella. Hace tiempo que he dejado de respaldar los dogmas de los hombres, por excelentes que sean en sí mismos. Al mismo tiempo, aunque no estoy dispuesto a atarme a las definiciones humanas de la fe, soy de la opinión de que, presentada meramente como una exposición de la verdad sobre las naturalezas humana y divina en la persona de Cristo, es admirable aunque quizás demasiado escolástica. informar.

En cuanto al clamor por las cláusulas condenatorias, todo es un error. Porque nuestro Señor mismo dice: "El que no creyere, será condenado". ¿El credo de Atanasio va más allá de esto? Sin duda algunos que quieren acabar con ese credo lo creen: me apenaría pensar que no lo hacen; pero si es así, me parece que tropiezan con cosas pequeñas.

A partir de esta digresión, que puede no ser intempestiva o sin utilidad práctica sugerida por los entonces objetos del juicio, seguiremos el curso de la profecía.

Hemos visto el gran principio como verdadero de un individuo como de un pueblo, y de la cristiandad como de Israel, que el Señor ejerce un gobierno justo con una cercanía proporcionada a la cercanía y el privilegio. Es en vano que la incredulidad se queje; porque esto es exactamente lo que es y debe ser la justicia. Cuanto más favorecido seas, tanto más aumenta la responsabilidad. Esta fue la razón por la que Dios le dio tanta importancia al pecado de David.

¡Cuántos otros, incluso entre el pueblo de Dios, no han sido menos culpables que David, pero nunca han estado tan expuestos como él! Porque fue castigado no sólo él mismo como pocos, sino también en su familia más que la mayoría; sin embargo, a pesar de sus graves pecados, fue uno de los hombres más raros de fe y devoción que jamás haya existido en los tiempos del Antiguo Testamento. Es claro que Dios estaba actuando en el mismo principio con él individualmente que encontramos aquí con la nación.

Imposible si alguien hubiera sido tan favorecido como él y, sin embargo, hubiera naufragado prácticamente no de su fe sino de una buena conciencia, que el Señor justamente pudiera retener el terrible castigo infligido tanto a él como a su familia después de él.

Esta es una consideración peculiarmente solemne para nosotros, porque el cristiano de todos los hombres tiene los mayores privilegios, y por lo tanto está expuesto, si es infiel, a la corrección más severa. Nunca hubo tal despliegue de gracia y verdad como el que vino por medio de Jesucristo nuestro Señor; nunca una posición de paz y libertad como aquella a la que tenemos derecho ahora por el evangelio de paz y filiación y cercanía a Dios dentro del velo rasgado, por no hablar de la vida y la incorrupción sacadas a la luz.

En cuanto a lo último, los santos del Antiguo Testamento también fueron vivificados y tendrán incorrupción, como apenas necesito decir. Tenían una nueva naturaleza como la tenemos nosotros; ellos tendrán incorrupción a la venida de Cristo no menos verdaderamente que nosotros. Pero ahora estas bendiciones son "traídas a la luz"; ahora no hay velo; para nosotros pasa completamente la oscuridad y la incertidumbre. Por la fe todo ahora es llevado a un problema. El hombre está condenado en la cruz.

Una vez más, Dios ha dejado claro lo que Él es en amor y luz. Por lo tanto, en un día como este, no hay duda ni pregunta al alma que cree en la palabra de Dios. ¿Y cuál es el resultado para el hombre dentro del alcance de la profesión cristiana? Que hay juicios más graves en la conclusión de la cristiandad que en la crisis de Israel.

Hay un punto práctico en el que debo volver a insistir. La esperanza de una exención especial, verdadera para todos los santos, es una ilusión para Gran Bretaña, que por el contrario, como jugará su parte en la terrible tragedia de la apostasía, tampoco puede quedar impune.

Pero hay otra cosa de mayor interés a tener en cuenta. El Dios que juzgará con justicia obra con gracia. Él no suaviza, ni mucho menos neutraliza, el juicio por la gracia, sino que trae la gracia antes del juicio para librar de él a los que se inclinan ante Él. Nunca debemos mezclar los dos juntos. Si la gracia y el juicio están así mezclados, nada se verá bien; incluso puedes perder la certeza de que eres cristiano, y no puedes esperar tener paz en tu alma.

El juicio o la misericordia deben tener cada uno su carácter completo, así como la medida debe tener un curso libre e imperturbable. La misericordia se interpone para librar a los que creen; el juicio caerá sobre los que por incredulidad son desobedientes.

Así que aquí Jehová advierte a Su pueblo a través del profeta. Les había explicado el principio moral; ahora les da a conocer sus caminos en ciertas breves parábolas o comparaciones. "¿Andarán dos juntos, si no estuvieren de acuerdo? ¿Rugirá el león en el bosque, cuando no tiene presa? ¿Acaso el león joven gritará fuera de su guarida, si no ha tomado nada? ¿Caerá un pájaro en la trampa sobre el tierra, donde no hay ginebra para él? ¿Tomará alguno un lazo de la tierra, y no tomará nada en absoluto? Primero, ¿qué comunión podría haber entre Dios y su pueblo en su estado de entonces? Luego siguen las insinuaciones del dolor que les espera; el rugido del león por su presa; la trampa para el pájaro, el fuerte toque de advertencia para la gente descuidada, todo lo indica.

"¿Se tocará la trompeta en la ciudad, y el pueblo no tendrá miedo? ¿Habrá mal en la ciudad, sin que Jehová lo haya hecho?" No el mal moral: “Jehová nunca hace nada por el estilo. Es imposible que Dios sea tentado con males en ese sentido, ni Él tienta a ningún hombre. Pero el mal aquí y en otros lugares significa la ejecución del juicio, algo tremendo en sí mismo, por supuesto, ya que es Dios quien actúa.

Se ha hablado tanto de esta frase que sería bueno buscar que se aclare aún más. La misma expresión, "¿Habrá maldad en una ciudad?" indica que no es en vista del corazón o la vida de un hombre. "Maldad en una ciudad" significa plaga, captura o cualquier otro castigo severo que caiga sobre ella. Esto es todo lo que se refiere aquí.

El pasaje habla del castigo de Jehová como un mal que hay que soportar, y así es, un terrible flagelo infligido a una ciudad. Es Jehová entonces quien lo ha hecho. Otros pueden mirar los instrumentos secundarios; pero no hay nada sin Él. Según la máxima autoridad, el mismo Señor Jesús, ni un gorrión cae a tierra sin nuestro Padre; ¿cuánto menos puede tener lugar sin Él cualquier juicio que envuelve a una ciudad? Seguramente, pues, como Él hace todas las cosas, Él todo lo sabe; y como sabe, comunica lo que ve conveniente de cada juicio a los que oyen su boca y dan a conocer su pensamiento. "El Señor Jehová no hará nada sin que revele sus secretos a sus siervos los profetas".

El cristiano se encuentra ahora en este terreno maravilloso, en la medida en que tiene un lugar no sólo sacerdotal sino profético. Con esto último no me refiero al poder de pronunciar predicciones, sino a que, por gracia, se le deja entrar en el secreto de lo que Dios va a hacer. Este es el privilegio declarado del discípulo ( Juan 15:15 ), y los apóstoles lo extienden a los cristianos en general.

( 1 Corintios 2:10-16 ; 2 Pedro 3:17 ) ¿Debemos entonces tener una mente dudosa e incierta? No quiero decir con esto que no podamos ejercitarnos en los detalles de cada día, o en las exigencias del deber, y especialmente en el servicio del Señor.

Pero la prueba de fe es una cosa; las vagas derivas de la incredulidad otra. El cristiano debe tener un buen juicio en primer lugar en cuanto a su propia alma, un juicio completo en cuanto a sí mismo en el pasado así como en el presente, sin ninguna nube en cuanto al futuro; una mente clara y sencilla tanto en cuanto a los hijos de Dios con sus esperanzas, como en cuanto al curso de las cosas en el mundo.

Algunos, sin duda, pueden ser habilitados desde arriba para actuar más poderosamente a este respecto; pero es privilegio del cristiano saber de antemano con una humilde pero segura confianza en Dios por sí mismo.

A esto me refiero con la posesión de un lugar profético. Es cualquier cosa antes que una pretensión de nuevas revelaciones; es realmente el lugar de alguien que cree en la revelación de Dios, que recibe Su palabra escrita como algo que está obligado a sostener, amando confesarla como la única fuente de la verdad divina y el único estándar de ella. Seguramente esto es muy importante, porque en nuestro lugar sacerdotal nos acercamos a Dios, y en nuestro lugar profético estamos destinados a ser testigos de la verdad antes de que llegue el tiempo en que también el mundo debe conocerla.

El mundo pronto se verá obligado a aprender con amarga tristeza cuán verdadera era la palabra de Dios que despreció; ellos sentirán su fuerza por el juicio que Él ejecutará, por el mal que Él hace no sólo en una ciudad entonces, sino en todo el mundo en diversas pero justas medidas. El cristiano debe estar familiarizado con todo esto de antemano. "Puesto que ya sabéis estas cosas", dice el apóstol, "¡qué clase de personas debéis ser!" Es una máxima totalmente falsa que el cristiano tiene que esperar hasta que se cumplan las cosas predichas antes de creerlas.

La esencia misma de su fe, en lo que a esto se refiere, es creerlos de antemano. Cuando el mundo mismo no pueda sino inclinarse ante su verdad, cuando ya no se trate de que los hombres les crean sino de ser quebrantados y castigados por su anterior incredulidad, cuando los juicios de Dios estén en la tierra y los habitantes del mundo aprendan justicia, será demasiado tarde para los que han jugado con el nombre de Cristo y los privilegios de la cristiandad.

Será demasiado tarde cuando la sentencia largamente suspendida recaiga sobre los culpables. El poder, la paz, el consuelo, está en recibir la verdad antes de que las cosas se manifiesten al hombre; hay en ella una gran bendición para el alma, como gloria traída a Dios por ella.

Esta es la razón moral para prestar atención a la profecía en general, que el profeta Amós establece aquí en particular. "El león ha rugido, ¿quién no temerá? Habló Jehová, ¿quién no profetizará? Publicad sobre los palacios en Asdod, y sobre los palacios en la tierra de Egipto, y decid: Reuníos sobre los montes de Samaria". Dios los expondría a sus vecinos cerca o más lejos; es más, invita a éstos desde las alturas a contemplar los disturbios y opresiones de Samaria.

Se volvieron réprobos de mente, cuya única reserva consistía en violencia y opresión en sus palacios. Luego tenemos una descripción de su maldad y lo que debe seguirla. "Por tanto, así ha dicho Jehová el Señor: Un adversario vendrá aun alrededor de la tierra, y él derribará de ti tu fuerza, y tus palacios serán saqueados". De modo que de ese pueblo fuerte que disfrutaba de la soberbia de la vida en el rincón de una cama (o diván) y un diván, debería rescatarse el más mínimo desecho de un remanente.

"Como quita el pastor de la boca del león dos piernas, o un pedazo de oreja,* así serán sacados los hijos de Israel que habitan en Samaria en el rincón de un lecho, y en Damasco [en] un sofá." Posiblemente Damasco mismo se entiende como el diván de una figura fuerte. El Señor no permitirá la destrucción total de Su pueblo. Él permitirá un juicio extremo a causa de su pecado; pero Él preservará un remanente, del cual Su gracia hará una nación fuerte. Tal es el destino todavía para Israel.

*Algunos han concebido que los bocados rescatados tienen un significado específico: el que indica aquello por lo que se camina, el otro por el que se escucha la palabra. A mí una fragua así aquí me parece más que dudosa. Parecen significar más bien confianzas en una destrucción casi completa, aunque posiblemente puedan sugerir más para el remanente salvado poco a poco.

En Amós 4:1-13 esto se persigue de manera aún más precisa. "Oíd esta palabra, vacas de Basán, que estáis en el monte de Samaria". La referencia es a los que vivían a gusto y eran autocomplacientes en Israel, siendo la figura tomada de las manadas que pastaban en los ricos pastos codiciados por las dos tribus y media en la orilla oriental del Jordán.

Esto pronto conduce a la indiferencia insensible ya la opresión de los demás; y así el profeta procede a encomendarlos: "Que oprimen a los pobres, que aplastan a los necesitados, que dicen a sus señores: Traed, y bebamos". Aquí se pone un intenso egoísmo a la puerta de Israel. Era el tiempo de su estado más floreciente políticamente, no de su verdadero honor y gloria, que fue bajo David y Salomón.

Pero después del desgarro de Judá, al hombre podría parecerle externamente que Israel era un pueblo muy favorecido. ¡Pobre de mí! su independencia fue coetánea con su apostasía. Habían abandonado al Dios verdadero, habían puesto los becerros en Dan y Betel. Estaban bajo el gobierno autoafirmativo de Jeroboam, a quien Dios había permitido que sucediera como azote a la casa culpable de David.

Pero Su ojo de ninguna manera fue ajeno a sus caminos. Sin embargo, el mismo hecho de que notó la opresión de los pobres y otros efectos de su intenso egoísmo muestra la baja condición de Israel.

Esto no puedo dejar de pensar en un principio importante. Supongamos que la iglesia de Dios se ocupara de rectificar las querellas de los que no supieron comportarse, con fraudes en los negocios, o faltas semejantes, morales o sociales, ¿no indicaría esto un estado sumamente bajo? Porque, propiamente hablando, estos son los malos caminos de los hombres caídos. Lo que normalmente corresponde a la iglesia o al cristiano, sin pasar por alto el mal, es juzgar la contaminación espiritual según Dios, las ofensas a la santidad y la verdad de Dios, la indiferencia a tal mal o la connivencia con él en los demás.

De todo esto la conciencia natural no toma conocimiento, y por supuesto están fuera del ámbito de la ley humana. No es que estos males de naturaleza espiritual no sean muy reales y profundamente malos ante Dios, y aún más destructivos para el alma que los morales (porque estos son inmediatamente discernidos y perturbarían a todos menos por el momento a los culpables); pero el mal doctrinal es más sutil y mancha el espíritu y la conducta del hombre insensiblemente.

Por lo tanto, es peor que el mal práctico, aunque ambos son incompatibles con Cristo. Sin embargo, está claro que donde los cristianos se descarrían, el mal tiende naturalmente a ser más de tipo espiritual, como el del mundo es de tipo grosero y abierto.

Por lo tanto, el mismo hecho de que aquí Dios acusa a Israel de hábitos y prácticas que podrían encontrarse entre los paganos es una prueba flagrante del estado degradado en el que había caído su pueblo. Él debe juzgar: "Jehová el Señor ha jurado por su santidad, que he aquí, vendrán sobre vosotros días en que os tomará con anzuelos, y a vuestra posteridad con anzuelos. Y saldréis por las brechas, cada vaca en lo que está delante de ella, y los echaréis en el palacio, dice Jehová.

Es tomado de la confusión desordenada entre el ganado. La última frase es más bien "Os arrojaréis a las montañas de Monah", es decir, quizás Armenia. que lo afrenta y lo entristece, y muestra además que, así como hubo tales frutos, también hubo tronco y raíz: su mal práctico brotó de la rivalidad idólatra de sí mismo.

"Venid a Bet-el y transgredid; en Gilgal multiplicad la transgresión". Estos nombres, de una asociación tan llamativa con Dios, los lugares donde Dios había manifestado Su gracia y Su carácter en la antigüedad, ahora se convirtieron cada uno en un foco de corrupción. Fue en Bet-el donde su padre Jacob había visto por primera vez la visión de Dios; en Gilgal el oprobio de Egipto fue quitado para siempre de los hijos de Israel en su paso del Jordán, después que hubieron dejado atrás el desierto.

Pero ahora, ¡ay! Dios fue degradado hasta donde el ingenio del hombre podía en Beth-el, como la gente se degradaba a sí misma en Gilgal. La verdadera gloria de Israel se había ido por un tiempo.

Luego, el profeta les pide burlonamente que vayan a sus guaridas de idolatría, pero en términos tales como para insinuar la contrariedad de Dios. "Y traed vuestros sacrificios cada mañana, y vuestros diezmos después de tres años; y ofreced sacrificio de acción de gracias con levadura, y proclamad y publicad las ofrendas gratuitas: porque así os gusta, hijos de Israel, dice Jehová." Era lúgubre, la mezcla de la adoración de la voluntad pagana con las reliquias y reminiscencias de Jehová.

Ya es bastante malo ser descuidado e infiel en la verdadera adoración del verdadero Dios; es el insulto más grave mezclar el culto a la naturaleza o dioses falsos con el verdadero, manteniendo una medida de imitación, pero con marcada desviación del ritual revelado.

Tal era el estado de ruina en el que ahora yacía Israel, y el Señor muestra cómo los había golpeado con una aflicción tras otra para despertarlos de su propia voluntad y sentir Su deshonra. "Y también os di limpieza de dientes en todas vuestras ciudades, y escasez de pan en todos vuestros lugares; mas no os volvisteis a mí, dice Jehová. Y también os detuve la lluvia, cuando aún eran tres meses para la siega; e hice llover sobre una ciudad, y sobre otra ciudad no hice llover; sobre una parte llovió, y la parte sobre la cual no llovió, se secó.

Así que dos o tres ciudades entraron en una ciudad para beber agua; mas no se saciaron; con todo, no os volvisteis a mí, dice Jehová. Yo os herí con tizón; cuando crecían vuestros huertos y vuestras viñas y vuestras higueras y vuestros olivos, los devoraba la oruga; mas no os volvisteis a mí, dice Jehová. He enviado sobre vosotros pestilencia a la manera de Egipto; he matado a espada a vuestros jóvenes, y he quitado vuestros caballos; y el hedor de vuestros campamentos he hecho subir hasta vuestras narices; mas no os volvisteis a mí, dice Jehová.

Hasta el momento habían sido incorregibles; aunque, como se les recuerda, había derribado a algunos de ellos como Dios derrocó a Sodoma y Gomorra. “Y vosotros erais como tizón arrebatado del fuego, y no os volvisteis a mí, dice Jehová” (versículo 11). Ahora toma un método nuevo y más siniestro que cualquier golpe. Deben encontrarse con Él mismo. “Por tanto, así haré contigo, oh Israel; y porque te haré esto, prepárate para encontrarte con tu Dios, oh Israel.

Porque, he aquí, el que forma las montañas, y crea el viento, y declara al hombre cuál es su pensamiento, que hace tinieblas la mañana, y "lee sobre las alturas de la tierra, Jehová, Dios de los ejércitos, es su nombre."

Es el extraño hábito de algunos aplicar este texto a un alma que está bajo la mano del Señor cuando es llevada a creer el evangelio; pero es evidentemente una amenaza de juicio final. Por mucho que deseemos reconocer la extraordinaria amplitud de la palabra divina, no debemos embotar la agudeza de su filo de esta manera. Es excelente guardar el espíritu de uno de la menor aproximación a un tono cauteloso o crítico en los pensamientos de uno sobre el uso de las escrituras hecho por cualquier mente simple; pero no debemos confundir la gracia y el juicio, o el día de Jehová con el llamado del evangelio al pecador.

No faltan las apelaciones adecuadas. Hay abundantes ejemplos al respecto. ¡Cuánto más bendecido es tomar aquellos que tienen la intención de ser un llamado a la misericordia, que convertir un llamado de Dios como este para enfrentar Su juicio en una invitación para escuchar Su mensaje en el evangelio ahora! Sin embargo esto por cierto.

En Amós 5:1-27 está el tercer llamado a oír con un lamento por la ruina de la virgen de Israel. El profeta solo habla del gobierno actual de Dios: de ninguna manera niega un después del levantamiento de Israel, sino que su incredulidad impedía cualquier medio ahora de detener el mal que se había instalado. La ciudad que salió (es decir, a la guerra) [de] mil retendrán cien, y el que salió [de] cien, retendrá diez para la casa de Israel.

Entonces Jehová apela solemnemente a Israel para que lo busque y viva, no para buscar a Bet-el, ni para entrar en Gilgal, ni para pasar a Beer-seba; "Porque Gilgal ciertamente irá en cautiverio, y Bet-el será destruida". Cuando la superstición idólatra vuelve nombres y lugares investidos de asociaciones religiosas contra la verdad, la fe debe mirar simple y únicamente a Dios mismo. Aquí también se dice: "Buscad a Jehová, y vivid, no sea que se encienda como fuego en la casa de José, y la consuma, y ​​no haya quien lo apague en Bet-el.

Vosotros que convertís el juicio en ajenjo, y dejáis la justicia en la tierra.” No era más que vanidad o algo peor clamar el carácter sagrado de los lugares donde Dios había hablado una vez, ahora, ¡ay! abiertamente vueltos a los propósitos de la idolatría, no consagrados a Dios, sino por la voluntad de adoración de Su pueblo. "Buscad al que hace las siete estrellas [las Pléyades, que consisten en siete estrellas mayores, pero de muchas más menores] y a Orión, y convierte la sombra de muerte en mañana, y oscurece el día con la noche; el que llama a las aguas del mar, y sobre la faz de la tierra las derrama; Jehová es su nombre; el que fortalece a los saqueados contra los fuertes, y los saqueados vienen contra la fortaleza.

Aborrecen al que reprende en la puerta, y abominan al que habla lo recto. Por tanto, por cuanto vuestro hollamiento es sobre el pobre, y tomáis de él cargas de trigo, edificasteis casas de piedra labrada, mas no las habitaréis; habéis plantado hermosas viñas, pero no beberéis vino de ellas. Porque yo conozco vuestras múltiples transgresiones y vuestros grandes pecados: afligen al justo, aceptan soborno, y apartan a los pobres en la puerta de su derecha. Por tanto, los prudentes guardarán silencio en ese tiempo; porque es un tiempo malo".

En los versículos 14-17 la apelación es más moral, pero en conformidad con el llamado a buscar a Jehová. “Buscad el bien, y no el mal, para que viváis; y así Jehová, Dios de los ejércitos, estará con vosotros, como habéis dicho. Aborreced el mal, y amad el bien, y estableced juicio en la puerta; que Jehová el Dios de los ejércitos tendrá piedad del remanente de José. Por tanto, Jehová, el Dios de los ejércitos, el Señor, dice así: Habrá llanto en todas las calles, y en todas las calzadas dirán: ¡Ay, ay! al labrador llamarán a duelo, y a los que saben endechar, a llanto. Y en todas las viñas habrá llanto, porque yo pasaré por medio de ti, dice Jehová.

Prevalecía entonces un mal que el profeta nota en particular, el denuedo con el que el pueblo decía que deseaba el día de Jehová. "¡Ay de vosotros, los que deseáis el día de Jehová! ¿Para qué os será? El día de Jehová es tinieblas, y no luz. Como si un hombre huyere de un león, y un oso le salió al encuentro, y entró en el casa, y apoyaba su mano en la pared, y le mordía una serpiente. ¿No será el día de Jehová tinieblas, y no luz, y muy oscuro, y sin resplandor en él? Este es ciertamente un pecado de presunción, no creer en el evangelio sino desafiar el día del Señor.

No es tan raro. A menudo podemos encontrarlo en la cristiandad. ¿No han oído decir a los hombres, en medio de la confusión actual, mientras la ayudan: "Es verdad que la condición de la cristiandad es terrible; pero hay un consuelo, que el Señor viene pronto para arreglar todo. " ¿No es esto desear el día de Jehová en un sentido no muy alejado de lo que se denuncia aquí? "¿Con qué fin es para ti?" Si hubiera separación práctica de lo que Su palabra condena, y devoción a los objetos que Él nos ordena, sería otro asunto.

Porque el día de Jehová puede ser objeto de deseo si nuestras almas son libres hasta donde sabe nuestra conciencia. Podemos, como debemos, y entonces debemos amar Su venida. Lejos de que esto sea inconsistente con Su voluntad y palabra, nos conviene. Si andamos en obediencia y santidad, ciertamente debemos desearlo; pero es una ilusión vacía y audaz establecerse deliberadamente en lo que es contrario a las Escrituras, y luego hablar de anhelar el día del Señor.

Este parece ser precisamente el pecado de Israel aquí denunciado. Era una farsa evidente; no sólo una palabra sin poder y sin fuerza en la conciencia, sino el testimonio de la indiferencia del corazón a la voluntad de Jehová.

En general, de hecho, no hay nada más peligroso o terrible que dislocar las Escrituras de su llamado a la conciencia. Si hago que la esperanza de la escritura sea simplemente una visión imaginativa ante mis ojos, en lugar de escucharla como la que juzga lo que hago, lo que digo, lo que ahora siento, es evidente que no estoy en comunión. con Dios al respecto. No me refiero sólo a aquellos que, al no ser verdaderos cristianos, no necesariamente tienen parte en la bendición, sino incluso a aquellos que aparentan ser cristianos, sin embargo exhiben la contrapartida de la incredulidad audaz de Israel.

Seguramente su estado es malo, y el pensamiento desagrada a Dios. La verdad es que uno de los objetivos que tiene el Espíritu al poner Su regreso ante nosotros es el de llevarnos a limpiarnos de todo lo que no sea consistente con Su voluntad. Como dice el apóstol Juan: "El que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo como él es puro". No es simplemente que el Señor purificará cuando venga. Él lo hará; pero esto será en el camino del juicio.

Que nadie se aventure a esperar este proceso de purificación: lo que tenemos que hacer es buscarlo de Dios por Su palabra y Espíritu ahora. Conocemos el amor de Cristo; nos deleitamos en Su gloria; lo tenemos como nuestra vida; y por lo tanto no podemos tolerar que cualquier cosa sea tolerada en nuestros caminos en contra de Su palabra. Tal es el único camino correcto, si se espera a Cristo.

Pero los hijos de Israel tenían un espíritu muy diferente. Eran supersticiosos y además, como es habitual en tales casos, desconfiados de Dios. Hablaban de piedad, pero no había sustancia, no había realidad en ellos; y por lo tanto el profeta sólo puede advertir lo que ese día debe ser para los tales. "¿No será el día de Jehová tinieblas, y no luz? Y muy oscuro, y sin resplandor en él". Ese día pone fin a todos los conceptos afectuosos y no admitirá ligereza de corazón; ese día no tratará con delicadeza los pecados o la deshonra al Señor.

Ese día bien puede llamar de cilicio y ceniza, de arrepentimiento y humillación del corazón; como este día es uno de reprensión y blasfemia. Dichoso el que ahora está en el secreto del Señor y en comunión con Su sentimiento en cuanto a ambos. Por eso Jehová dice: Aborrezco, desprecio vuestros días festivos, y no oleré en vuestras asambleas solemnes. Aunque me ofrecáis holocaustos y vuestras ofrendas de cereal, no las aceptaré, ni tendré en cuenta las ofrendas de paz de vuestros bestias gordas.

Aparta de mí el ruido de tus canciones; porque no oiré la melodía de tus violas. Pero corra el juicio como las aguas, y la justicia como impetuoso torrente.” La pretensión de honrarle con sacrificios y fiestas, con cánticos o arpas, era odiosa, unida como todo a la obstinación y el alejamiento de Su palabra, y la erección de ídolos.Luego les recuerda que este alejamiento de Dios no era algo nuevo en Israel.

"¿Me habéis ofrecido sacrificios y ofrendas en el desierto durante cuarenta años, oh casa de Israel? Pero vosotros habéis llevado el tabernáculo de vuestro Moloch y Quiun vuestras imágenes,* la estrella de vuestro dios, que os habéis hecho. Por tanto, os hará ir en cautiverio más allá de Damasco, dice Jehová, cuyo nombre es Dios de los ejércitos”. Cuando el Señor juzga, siempre vuelve al primer pecado. Esto es mucho para ser notado.

No es de otra manera cuando la gracia obra en nuestras almas. Supongamos que un cristiano, por ejemplo, haya estado caminando prácticamente a una distancia de Dios. No basta comenzar sólo con lo que estaba haciendo hoy o ayer: hay que volver al principio. El Señor hará que mire bien y juzgue, y vea cuál era la raíz de frutos tan evidentemente malos. Así, incluso una caída es usada por la gracia como medio para despertar la conciencia por el Espíritu de Dios. De este modo, uno siente el punto más bajo al que puede haber llegado. Pero el objeto de Dios al permitirlo es conducir a volver sobre los pasos hasta el primer punto de partida de Él mismo.

*La versión de Maurer y otros, "Los sacrificios y ofrendas que me presentasteis durante cuarenta años en el desierto; pero ahora soportáis el santuario" es inadmisible como una cuestión de idioma hebreo, y destruye todo el alcance de la verdad que se pretende; porque contrasta su fidelidad temprana a Jehová con su idolatría real. Pero el Heth no es aquí el artículo sino el interrogativo: de lo contrario debe haberse repetido lo que no es.

Henderson también da varios ejemplos que prueban que la inserción del Dagesh compensatorio en la carta Zain no tiene la fuerza alegada. Así que el Targum y el Siriaco, la Septuaginta y la Vulgata, tomaron las oraciones interrogativamente como en una versión autorizada. Pero algunos modernos entienden que el sentido es la negación absoluta de las ofrendas en el desierto, lo que contradice varias declaraciones expresas de las Escrituras.

Aquí tenemos este principio aplicado al juicio de Israel. No son meramente los becerros que Jeroboam puso con propósitos político-religiosos en Dan y Beth-el. Se les recuerda cuándo y dónde comenzó su idolatría, es decir, en el desierto. Allí se adoraban falsos dioses, el Moloch y el Chiun, que ocuparon todo el tiempo que los levitas llevaban el arca del tabernáculo, con los hijos de Israel tan recatadamente detrás.

Entonces no se habían deshecho de los dioses de Egipto. Trajeron consigo estas vanidades al desierto; y ahora esto les es cargado. "Pero vosotros habéis llevado los santuarios de vuestro rey, y la base* de vuestras imágenes, la estrella de vuestro dios, que os habéis hecho". Marca las circunstancias. “Por tanto, os haré llevar cautivos” (la deportación a las ciudades de los medos) “más allá de Damasco.

Esteban dice más allá de Babilonia (y así fue el hecho) tal vez para distinguirlo del cautiverio babilónico. Tal fue el resultado del antiguo pecado en el desierto. Sin duda, el pecado fue más evidente al final; más contribuciones a su volumen.La masa de aguas descendió más poderosamente en su desembocadura que al principio de su curso.Sin embargo, Dios siempre vuelve a la fuente, y al final declara que debido a la primera partida vino el golpe final.

El cautiverio de Israel fue la consecuencia del pecado de sus antepasados ​​en el desierto, y no simplemente de los pecados que le habían añadido en la tierra que Dios les había asignado. Por supuesto que hubo muchos y amargos agravamientos en la tierra; pero los males que abundaron en la tierra fueron la consecuencia de no haber juzgado la iniquidad en el desierto. Es lo mismo prácticamente con cada cristiano.

*Tal es probablemente el significado de la difícil palabra Chiun.

Sin duda, la gracia puede actuar y actúa en el caso de un cristiano ahora, incluso donde podría haberse desviado gravemente, pero donde siguió un arrepentimiento profundo y completo, y el sentido del perdón que concede el Espíritu. Este se convertiría en el último punto de partida, por así decirlo, y la gracia, si retrocediera más allá, la usaría para el bien. Él no solo es fiel y justo para perdonar y limpiar, sino que ama llevar a quien ha fallado cuando es restaurado a una mejor condición que nunca antes había conocido.

Sea testigo de Simón Pedro al final de los Evangelios y al comienzo de los Hechos. Y así será con Israel en un día futuro. Pero el juicio propio, dondequiera que sea completo, dondequiera que haya una vindicación de Dios contra el propio pecado de uno, siempre lo lleva a uno en la medida del arrepentimiento a una medida correspondiente de profundidad en la gracia de Dios nunca antes poseída. Hay pocas cosas más comunes que ver a una persona convertida de una manera que puede llamarse superficial.

Cuando este es el caso, comúnmente hay una caída abierta en el fracaso de un tipo u otro, a veces un colapso vergonzoso, por el cual el hombre realmente se convierte en nada menos que una bolsa de huesos rotos, reducido completamente a sus propios ojos. . Después de esto, cuando la gracia lo haya levantado, será incomparablemente más humilde y tendrá un sentido de lo que Dios es más agradecido y más disciplinado que el que tenía cuando se convirtió por primera vez.

Por lo tanto, aunque sea una vergüenza para él que haya requerido un proceso tan humillante, es el triunfo de la gracia divina usar su locura para poner al que está restaurado en una condición mejor que antes de que se extraviara.

Pero si Pedro sabía y necesitaba esto, Saulo de Tarso no lo requería; y no tengo ninguna duda de que en el trabajo temprano en el alma de este último el hierro penetró incomparablemente más profundamente que en cualquiera de los doce. Siempre es ciertamente cosa de agradecimiento, cuando un alma pasa por un trabajo sano y grave en el punto de partida; es decir, cuando no todo es gozo y consuelo, sino que la conciencia está plenamente capacitada para estar ante Dios en cuanto a nuestros pecados, cuando nos damos cuenta gravemente de todo lo que hemos sido, y somos completamente zarandeados en Su presencia.

Seguramente esta obra interior no debería estorbar la confianza en Dios. Esto nunca debería ser; porque la gracia se predica de la manera más plena y absoluta cuando el hombre es llamado y capacitado para buscar y confesar lo que es ante los ojos de Dios. Por otro lado, no es necesario que uno haya llegado a grandes extremos de mal exterior en acto, para un profundo sentimiento de depravación y ruina.

Pablo había sido, podemos estar seguros, un hombre más escrupulosamente moral durante todos sus días que cualquiera de los apóstoles: sin embargo, nadie comprendió la iniquidad de su corazón como él lo hizo.

Por tanto, es muy posible por la gracia combinar las dos cosas, que ciertamente van juntas según Dios y son peligrosas si están separadas: un sentido rico e inquebrantable de la gracia de Dios en la redención que es en Cristo Jesús; y un proceso moral profundo (cuanto más profundo mejor) en el alma cuando se juzga a sí misma, y ​​no sólo a sus actos, ante Dios. Debería ser evidente que este es el tipo de conversión que moralmente más glorifica a Dios.

Es lo que vemos ejemplificado en el caso de Saulo de Tarso. Por lo tanto, nunca hubo un hombre que tuviera menos justicia propia, hasta donde yo sé, nunca uno que reconociera igualmente la gracia de Dios. Consecuentemente, ¿dónde fue hecho un hombre una bendición tan grande para toda la iglesia de Dios? Pero donde al principio uno ha sido atraído más por el afecto que por la conciencia, siempre sigue el trabajo en la conciencia donde la conversión es real; aun así, donde la obra interior ha sido comparativamente superficial, puede haber necesidad de muchos tratos morales, a veces con dolor y vergüenza, como vemos en el caso de Pedro.

No creo que a Pedro se le hubiera permitido negar a su Señor, y repetirlo y jurarlo también, de una manera muy pública, a menos que hubiera habido una gran cantidad de justicia propia junto con el ardor que lo llevó fácilmente al peligro. pero no pudo sacarlo a salvo. Sin embargo, el Señor siempre es bueno, y Su gracia es tierna y considerada, así como sana y santa. Diferencias hay en los hombres; pero nunca otra cosa que lo que es bueno en Dios.

Amós 6:1-14 es un llamado fresco de Jehová a los que están envueltos en seguridad propia, advirtiéndoles de un dolor seguro. "¡Ay de los reposados ​​en Sión, y confiados en el monte de Samaria, que son nombrados jefes de las naciones, a las cuales vino la casa de Israel?" Aquí se les muestra que los recursos de la naturaleza son impotentes para esconderse del juicio de Dios; impotentes también su lugar de honor al ser elevados por encima de las naciones, con la casa de Israel mirándolos.

"Pasad a Calneh, y ved; y de allí id a Hamat la grande; luego descended a Gat de los filisteos: ¿son mejores que estos reinos, o su término mayor que el vuestro?" Calneh estaba en el lejano oriente, una ciudad muy antigua y de larga permanencia. (Compare Génesis 10:10 e Isaías 10:9 ) Hamat era un reino cananeo al norte de la tierra.

Gat estaba en el oeste. ¿Dónde estaban ahora? ¡Qué causa tenía que temer Israel, peor y más culpable que ellos! "Vosotros que apartáis el día malo, y hacéis que se acerque la silla de la violencia; los que yacen en lechos de marfil, y se echan sobre sus lechos, y comen los corderos del rebaño, y los becerros del medio del pesebre; que cantan al son de la viola, y se inventan instrumentos de música, como David; que beben vino en tazones, y se ungen con los principales ungüentos; pero no se entristecen por la aflicción de José.

Así, ya sea que algunos pretendan cortejar el día de Jehová, u otros no se atrevan a mirar "el día malo" a la cara para poder oprimir y disfrutar sin remordimiento, se llega al mismo fin del juicio de Dios, de quien nadie se burla. en cualquiera de los dos casos. Por lo tanto, en el versículo 7 se les dice que estarán con los primeros que vayan cautivos, y el ruidoso banquete (o grito de júbilo) de los tendidos se irá. Se convertirá en luto y en llanto de desesperación.

El profeta entonces pronuncia solemnemente el odio que Dios siente contra los caminos de Israel, tan deshonrosos para Él y tan corruptos para el hombre. "Por sí mismo ha jurado Jehová, dice Jehová Dios de los ejércitos: Aborrezco la grandeza de Jacob, y aborrezco sus palacios; por tanto, entregaré la ciudad con todo lo que en ella hay. Y acontecerá que si quedaren diez hombres en una casa, que morirán.

Y el tío de un hombre tomará a éste, y al que lo quemó, para sacar los huesos fuera de la casa, y dirá al que está junto a la casa: ¿Tienes aún alguno contigo? y él dirá, No. Entonces él dirá, Calla tu lengua; porque no podemos hacer mención del nombre de Jehová. Porque he aquí, Jehová manda, y herirá con hendiduras la casa grande, y con hendiduras la casa pequeña.” Es un cuadro de total desolación y desesperación.

Por último, se les presenta de manera sorprendente el absurdo de esperar cualquier otro resultado que la destrucción de sus caminos. ¿Correrán los caballos sobre la peña? ¿Se arará allí con bueyes? Porque habéis convertido el juicio en hiel, y el fruto de justicia en cicuta; con nuestras propias fuerzas? Mas he aquí, yo levantaré contra vosotros una nación, oh casa de Israel, dice Jehová Dios de los ejércitos, y os afligirán desde la entrada de Hemat hasta el río del desierto. El asirio debe enseñar a Israel con espinas.

En Amós 7:1-17 se establece una gradación de tres juicios sobre Israel: primero (versículos 1-3) por los saltamontes o langostas, luego (versículos 4-6) por fuego, y por último (versículos 7-9) por una plomada, que insinuaba la estricta medida aplicada para marcar sus iniquidades; cuando la paciencia se agotó, más demora habría sido connivencia en el mal. Estos problemas se lograron históricamente, al parecer, en Pul, Tiglat-pileser y Salmanasar, quienes finalmente arrasaron con el reino.

El sacerdote Amasías se esfuerza por despertar los temores y los celos del rey contra Amós (versículos 10, 11), mientras que también pretende aconsejar a Amós para su bien, con el objetivo de deshacerse del testimonio divino, que temía. “Entonces Amasías, sacerdote de Bet-el, envió a decir a Jeroboam rey de Israel: Amós ha conspirado contra ti en medio de la casa de Israel; la tierra no puede soportar todas sus palabras.

Porque así dice Amós: Jeroboam morirá a espada, e Israel ciertamente será llevado cautivo fuera de su propia tierra. También Amasías dijo a Amós: Oh tú, vidente, ve, vete a la tierra de Judá, y allí come pan, y profetiza allí; pero no profetices más en Bet-el, porque es la capilla del rey, y es es la corte del rey.” Es notable cómo su lenguaje lo traiciona. La religión en Israel eran arreglos políticos, a pesar de su esfuerzo por imitar el ritual de Dios.

Así que aquí incluso Amasías habla del santuario del rey con tanta naturalidad como de la corte del rey. Así los hombres llaman a sus asociaciones religiosas por el nombre de su país, una forma de gobierno inventada o un dogma favorito. No se piensa en una fuente y autoridad divina, salvo para adornar la estructura, no para la sujeción del corazón y la obediencia.

El curso de este mundo está atravesado por un testimonio piadoso e implacable, que no deja de ser considerado como un problema para el gobierno. Amós no buscó el brazo de la carne, sino que confesó abiertamente quién y qué era, cuando Dios lo llamó y lo comisionó para profetizar. "Yo no era profeta, ni era hijo de profeta, sino que era pastor y recolector de sicomoros". No había sido educado en la escuela de los profetas, ni había gozado hasta entonces de ninguna otra ventaja natural.

No podía jactarse de ningún saber adquirido entre los hombres. El nacimiento o la propiedad no habían hecho nada por él. Su pretensión de hablar era fruto de la gracia divina. Cualquier poder que poseía Amós era como un verdadero profeta de Jehová, y solemne es el mensaje que entrega: "Ahora, pues, oye palabra de Jehová: Tú dices: No profetices contra Israel, ni dejes caer tu palabra contra la casa de Isaac.

Por tanto, así ha dicho Jehová: Tu mujer será ramera en la ciudad, y tus hijos y tus hijas caerán a espada, y tu tierra será dividida con cordel, y morirás en tierra asolada, e Israel ciertamente se irá. al cautiverio de su tierra". En la reiteración de la ruina de Israel, la oposición presuntuosa de Amasías encuentra una humillación especial, relativa y personal.

Amós 8:1-14 abre con un cuarto símbolo, una canasta de frutas de verano, indicando cuán cerca y seguro estaba el fin para Israel. No volveré a pasar más por ellos. Y los cánticos del templo serán aullidos en aquel día, dice el Señor Jehová; habrá muchos cadáveres en todo lugar; los echarán fuera con silencio.

"La orden del rey, la intervención del sacerdote, no detendrían en modo alguno, sino que acelerarían y aumentarían el castigo de su iniquidad. Así se proclama un castigo aún más solemne y completo sobre Israel. Su conducta opresiva queda expuesta con vigor, y se repite el juicio jurado de Jehová. Nada aún ejecutado cumple con el término del versículo 9. Su peor hambre debe ser una de la palabra (versículos 11, 12): sentirán la necesidad de lo que despreciaron. El más fresco y vigoroso no debe escapar del sufrimiento (versículos 13, 14).

Luego en Amós 9:1-15 todo es coronado por la visión del Señor de pie sobre el altar para ejecutar sin más demora el juicio mismo. “Y él dijo: Hiere el dintel de la puerta, y sacudirán los postes; y córtales la cabeza a todos; y al postrero de ellos mataré a espada; el que de ellos huya, no huirá. , y el que escape de ellos no será salvo.

Ya no se trata de rociar los dinteles de la puerta con la sangre del cordero pascual. Ahora, por el contrario, es su propio pueblo el que es objeto de inevitable destrucción. Jehová no es visto aquí como deteniendo su mano. y pasando por encima de Su pueblo, ni juzga a otros en Su desagrado; Él está castigando no a los egipcios o a los gentiles, sino a Israel. ¡Una vista y un sonido solemnes! El tema se continúa a lo largo del capítulo, donde el Señor declara que, como Su los ojos estaban puestos en el reino pecaminoso para destruirlo de la faz de la tierra, así que, por otro lado, Él no destruiría la casa de Jacob, pero Él ordenará, y, a pesar de su estado esparcido por toda la faz de la tierra, No permitirá que se escape un solo grano.

El reino que comenzó en el pecado prosiguió en el pecado y debe perecer. No se le ofrece ninguna perspectiva de restauración al reino fundado por Jeroboam. Pero Jehová promete la intervención de la misericordia (no sólo a Judá, sino) a "la casa de Jacob". Cuando en los últimos días la restauración se lleve a cabo, Dios reunirá a los marginados de Israel no menos que a los dispersos de Judá. La paja, por supuesto, debe perecer en el fuego.

El verdadero grano de la siembra del Señor no debe caer a tierra. "Todos los pecadores de mi pueblo morirán a espada que dicen: El mal no nos alcanzará ni nos impedirá". No es el juicio eterno de los muertos resucitados, sino un juicio divinamente infligido de los vivos en este mundo, no mientras se predica el evangelio, sino después en vista del reino del Señor sobre el mundo en poder y gloria.

La exclusión del poder de Satanás sobre el hombre y la tierra, y la exhibición pública del reino de nuestro Señor y Su Cristo, son dolorosamente ignoradas por la teología actual, católica o protestante, arminiana o calvinista. Es una brecha seria tanto para la gloria de Cristo como para la correcta interpretación de las Escrituras. Es un mal tanto para la palabra de Aquel que nunca mintió como para Sus santos que la necesitan profundamente, especialmente entre aquellos que están sumidos en la habitual incertidumbre que genera este sistema de enseñanza.

Porque si la palabra divina puede fallar en cuanto a la restauración y gloria preeminente de Israel en su tierra y el gozo universal de las naciones como tales, ¿cómo podemos confiar en ella para la vida eterna del creyente y para los privilegios celestiales del cristiano? y la iglesia en este tiempo presente? La simetría de las dispensaciones de Dios también es destruida por el error de cualquier mente capaz de una comprensión comprensiva de su curso como un todo.

Es más, no sólo se declara que Dios debe preservar lo que era de sí mismo en el día solemne que aún está por venir, sino que "en aquel día levantaré el tabernáculo de David". No permitiría simplemente un estado floreciente de Judá e Israel como poderes separados. Él los reunirá y establecerá los derechos del reino unido. En aquel día levantaré el tabernáculo de David que está caído, y cerraré sus brechas.

"Por débil que pareciera en sí misma esa tosca cabaña o choza, una cosa caída también, Dios la levantaría en el día en que los fuertes, los encumbrados y los altivos deban caer. Sus brechas Él las tapará; porque muchas fueron las brechas sostenidas desde el interior. debilidad y violencia exterior, sino que levantaría de las ruinas de David, y lo edificaría como en los días antiguos, "para que hereden el remanente de Edom, y de todas las naciones sobre las cuales es invocado mi nombre, dice Jehová que hace esto.

"Aquí está el principio bien conocido que fue aplicado por Santiago en el concilio de Jerusalén al derecho divino de reconocer bajo el evangelio a los gentiles sin ser circuncidados. Su argumento es que ellos no requieren convertirse en judíos virtuales para obtener el bendición de Dios y llevar su nombre. Porque ser circuncidado es prácticamente dejar de ser gentil, y convertirse en judío. Ahora bien, Dios no hace realmente a los judíos, sino a los cristianos. Por lo tanto, imponer la circuncisión a los gentiles que creían era una error total

Por otro lado, Jehová aún no ha levantado el tabernáculo de David; ni es esto en absoluto insinuado por la cita de Santiago del pasaje. Ni él ni ningún otro apóstol dice jamás que la iglesia de Dios sea lo mismo que la cabaña de David. Todo el sistema que los identifica es ajeno y opuesto a las Escrituras. Es sólo el hábito alegórico de los padres lo que inventó la ficción de que Sion o Jerusalén, que Judá o Israel, significan la iglesia.

Pero este error rebaja nuestra propia dignidad y priva al pueblo antiguo de esa esperanza para la que la providencia de Dios les reserva a pesar de su actual incredulidad. Seguramente Dios bendecirá a los judíos poco a poco, y su nombre será invocado sobre los gentiles. Incluso el más obstinado de los fariseos no podría contradecir la prueba de Santiago de esto. Si, pues, Dios se complació en llamar Su nombre a los gentiles ahora por el evangelio, ¿quién puede negar el principio si cree a los profetas? Sus propias escrituras están de acuerdo con esto, y se oponen a la estrechez de miras que los convertiría prácticamente en judíos para ser llamados por su nombre.

Ningún israelita podría haber imaginado que Dios había levantado entonces la choza caída de David; pero no podía contradecir que Dios habló de todas las naciones sobre las cuales se invocaría su nombre cuando llegara ese día. No era inconsistente sino acorde con esto, si como gentiles fueran llamados por su nombre ahora. Santiago no habla de que esta o cualquier otra cita profética se cumpla en la actualidad.

Simplemente cita el hecho amplio de la versión de los Setenta, como de acuerdo con el principio generalmente establecido por los profetas de que todas las naciones deben ser llamadas por el nombre de Jehová.

Esta es ciertamente la característica del día del milenio, cuando todo Israel será salvo, y heredará el remanente, incluso de su enemigo más amargo, así como de todos los gentiles. Indudablemente, cuando se cumpla, la sujeción de las naciones será para siempre, y el reino de Jehová sobre toda la tierra, aunque por supuesto será el reino de los cielos. El apóstol cita esto entonces solo para uso presente al sancionar la recepción de gentiles sin circuncisión, lo cual hizo sin respuesta.*

*Incluso el Dr. Henderson confiesa que "todos los intentos de aplicar a la iglesia cristiana lo que se dice con respecto a la cabina de David son injustificados y vanos". Profetas menores , pág. 181, segunda edición.

El resto de la profecía habla de la bendita restauración del pueblo a su tierra en la misericordia y alabanza de Jehová. He aquí vienen días, dice Jehová, en que el que ara alcanzará al segador, y el pisador de las uvas al que lleve la simiente; y los montes destilarán mosto, y todos los collados se derretirán. Y haré volver la cautividad de mi pueblo Israel, y edificarán las ciudades asoladas, y las habitarán; y plantarán viñas, y beberán su vino; también harán huertos, y comerán el fruto de ellos.

Y los plantaré sobre su tierra, y nunca más serán arrancados de su tierra que yo les he dado, dice Jehová tu Dios.” Sin duda será un día de bendición para las almas de todos los que nacen de Dios; pero la descripción del profeta, aunque de lo que seguramente está más allá de la naturaleza, no es por lo tanto de las cosas celestiales sino de la tierra, entonces ciertamente la esfera de bendición ilimitada de Dios sin daño ni peligro para el hombre.

De ninguna manera es un emblema del camino de la fe que se abre paso por el poder del Espíritu contra el curso adverso del mundo; porque entonces Satanás será atado y el Señor reinará no en secreto sino manifiestamente, la justicia en reposo y en honor, y la iniquidad, si se manifiesta por un momento, como prontamente suprimida y juzgada. Por lo tanto, los emblemas naturales se usan aquí para establecer la abundancia que se otorgará aquí abajo, cuando el Redentor reivindique y manifieste la generosidad del Creador.

Sólo induce a error cuando el cristiano lee tal pasaje teniendo en cuenta sus propias circunstancias. Puede ser lícito aplicar el principio como ilustración de la rica gracia de nuestro Dios; pero debemos cuidarnos de permitir que tal uso niegue su justo y pleno significado, y el evidente alcance y propósito del Espíritu Santo en él.

Bien se ha observado cómo Amós, profeta de Judá pero para Israel, une su propia profecía a la de Joel, cuyo oficio era peculiarmente hacia Judá y Jerusalén, identificando así deliberadamente su obra de testimonio ( Amós 1:2 ). Aquí hay un nuevo ejemplo, aunque Amós, evidentemente retomando la rica promesa dada al final de Joel, va más allá cuando dice que todas las colinas (no sólo fluirán leche, sino) se derretirán (versículo 13).

Pero no es prudente menospreciar las cosas terrenales de ese reino que, aunque ahora es exclusivamente espiritual y celestial, realmente abarcará tanto los cielos como la tierra en el día de la gloria del Señor. Si el más pequeño insecto o la más pequeña de las hierbas quedara fuera de Su reconciliación, el enemigo habría obtenido una victoria sobre Dios y Su Cristo, que nunca podrá ser. Por lo tanto, el traer de nuevo la cautividad de Israel debe entenderse en su importancia obvia, aunque seguramente en ese día la voluntad espiritual en su caso se fusionará con la terrenal.

Interpretarlo, al menos exclusivamente, de iglesias de Cristo es enamoramiento, y sanciona una "alquimia engañosa",* que ya está tornada por manos menos escrupulosas para borrar la encarnación y expiación de Cristo y todos los demás fundamentos. Ninguno de los alegoristas tiene ningún medio seguro de defender la verdad sobre principios como estos. El regreso parcial de Babilonia es la prenda de una restauración completa en el día de Jehová, así como una condición de Su venida y obra cuyo rechazo ha hecho seguras las promesas en Su muerte y resurrección.

El cumplimiento completo es lo contrario de lo que terminó con Su venida; porque El vendrá otra vez, e Israel dirá: Bendito el que viene en el nombre de Jehová, y las misericordias firmes de David serán disfrutadas a plenitud. Esto no le quita nada a la iglesia, le da mucho a Israel y glorifica a Cristo en todo. Pero el error no solo es injusto para la palabra de Dios y su pueblo antiguo, sino que es peligrosamente falso porque tiende directamente a cegar a la cristiandad ante su juicio inminente por sus pecados y la apostasía que se avecina al ofrecer la falsa expectativa de un triunfo universal y perpetuo. .

*Así llamó R. Hooker al hábito de alegorizar sin justificación ni medida.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Amos 6:6". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​amos-6.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile