Lectionary Calendar
Sunday, April 20th, 2025
Easter Sunday
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Amos 5:26

"You also carried along Sikkuth your king and Kiyyun, your images, the star of your gods which you made for yourselves.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaPuntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldComentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Chiun;   Hypocrisy;   Quotations and Allusions;   Stars;   Thompson Chain Reference - False;   Gods, False;   Idolatry;   Images;   Milcom;   Molech;   Worship, False;   Worship, True and False;   Torrey's Topical Textbook - Idolatry;   Stars, the;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Astronomy;   Chiun;   Remphan;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Amos, Theology of;   Easton Bible Dictionary - Chiun;   Moloch;   Remphan;   Tabernacle;   Fausset Bible Dictionary - Ahab;   Ammon;   Amos;   Moloch;   Priest;   Remphan;   Sacrifice;   Stephen;   Holman Bible Dictionary - Amos;   Chiun;   Forgiveness;   Kaiwan;   Kiyyun;   Rephan;   Sakkuth;   Stars;   Hastings' Dictionary of the Bible - Chiun;   Host of Heaven;   Law;   Rephan;   Siccuth;   Stars;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Moloch;   Quotations;   Rephan ;   Star;   Morrish Bible Dictionary - Carriage;   Chiun ;   Molech ;   Remphan ;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Remphan;   People's Dictionary of the Bible - Chiun;   Remphan;   Smith Bible Dictionary - Rem'phan,;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Star;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Moloch;   Remphan;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Astrology;   Babylonia and Assyria, the Religion of;   Calf, Golden;   Chiun (1);   Chiun (2);   Host of Heaven;   Idolatry;   Molech;   Pekahiah;   Kitto Biblical Cyclopedia - Amos;   Astronomy;   The Jewish Encyclopedia - Aquila (Βλώμβσ);   Astronomy;   Babylon;   Chiun;   Moloch (Molech);   Oholah;   Star-Worship;  

Clarke's Commentary

Verse Amos 5:26. But ye have borne — The preceding verse spoke of their fathers; the present verse speaks of the Israelites then existing, who were so grievously addicted to idolatry, that they not only worshipped at stated public places the idols set up by public authority, but they carried their gods about with them everywhere.

The tabernacle of your Moloch — Probably a small portable shrine, with an image of their god in it, such as Moloch; and the star or representative of their god Chiun. For an ample exposition of this verse, Acts 7:42; to which let me add, that from Picart's Religious Ceremonies, vol. iii. p. 199, we find that there was an idol named Choun worshipped among the Peruvians from the remotest antiquity.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Amos 5:26". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​amos-5.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


The day of the Lord (5:16-27)

God’s terrible judgment will result in grief and mourning throughout the nation, in city and country areas alike (16-17). This intervention of God in judgment is commonly called the day of the Lord. Israelites thought that this day would be one of victory and rejoicing for them because their enemies would be destroyed. Amos tells them that when God acts in judgment, he will act against all the wicked, and Israel will be the first to suffer. There will be no way of escape, no place of safety, when God’s judgment falls (18-20).
Amos repeats that the remedy for the people’s troubles is not to increase their religious rituals and ceremonies, but to change their conduct. Feasts and sacrifices are of value only when the offerers are doing God’s will in their daily lives. They must behave with justice and uprightness towards their fellows if their religious exercises are to be acceptable to God (21-24).
The people’s sacrifices, besides being offered without any thought of moral holiness or obedience, were corrupted through false religion. This was not the way Israelites offered sacrifices in the time of Moses. God will now punish Israel. Their sacrifices will cease, and they, with their foreign gods, will be taken into captivity (25-27).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Amos 5:26". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​amos-5.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Yea, ye have borne the tabernacle of your king and the shrine of your images, the star of your god, which ye made to yourselves."

This verse is accounted to be very difficult by scholars who have difficulty with any agreement as to the way it should be translated; but, for us, the solution is easy, because this is one of only two verses in Amos quoted in the New Testament; and we are perfectly safe in taking the New Testament rendition of it:

"Did ye offer unto me slain beasts and sacrifices Forty years in the wilderness, O house of Israel?
And ye took up the tabernacle of Moloch,
And the star of the god Rephan,
The figures which ye made to worship them:
and I will carry you away beyond Babylon (Acts 7:42-43)."

What is plainly indicated from Stephen's interpretation of this place is that the Israelites in the wilderness, instead of worshipping the true god, were privately passing around the images of Moloch and Rephan, which they made themselves, and perhaps even hiding these forbidden and idolatrous objects in the very tabernacle itself in such a manner as to conceal them from Moses. This is uncertain, to be sure; and scholars have even questioned the rendition in the New Testament; but the meaning expressed there was accepted by the Sanhedrin as such a sufficient indictment of themselves that they murdered Stephen for making it. Thus we are surely safe in declaring that something along this line of thought is most surely included in the meaning.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Amos 5:26". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​amos-5.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

But ye have borne - Literally, “And ye bare the tabernacle of your Moloch” (literally, “your king,” from where the idol Moloch had its name.) He assigns the reason, why he had denied that they sacririced to God in the wilderness. “Did ye offer sacrifices unto Me, and ye bare?” that is, seeing that ye bare. The two were incompatible. Since they did “carry about the tabernacle of their king,” they did not really worship God. He whom they chose as “their king,” was their god. The “tabernacle” or “tent” was probably a little portable shrine, such as Demetrius the silversmith and those of his craft made for the little statues of their goddess Diana Acts 19:24. Such are mentioned in Egyptian idolatry. “They carry forth” we are told , “the image in a small shrine of gilt wood.”

Of your Moloch and Chiun - The two clauses must be read separately, the “tabernacles of Moloch” (strictly, “of your king,”) “and Chiun your images.” The two clauses, “the tabernacle of your king, and Chiun your images,” are altogether distinct. They correspond to one another, but they must not be read as one whole, in the sense, “the tabernacle of your king and of Chiun your images.” The rendering of the last clause is uncertain. God has so “utterly abolished the idols” Isaiah 2:18, through whom Satan contested with Him the allegiance of His people, that we have no certain knowledge, what they were. There may be some connection between the god whom the Israelites in the wilderness worshiped as “their king,” and him whose worship Solomon, in his decay, brought into Jerusalem, the god whom the Ammonites worshiped as “the king, Hammolech,” or, as he is once called, “Molech , and three times “Milchom” 1 Kings 11:5, 1Ki 11:33; 2 Kings 23:13 (perhaps an abstract, as some used to speak of “the Deity”). He is mostly called “Hammolech,” the Ammonite way of pronouncing what the Hebrews called “Hammelech, the king.”

But since the name designates the god only as “the king,” it may have been given to different gods, whom the pagan worshiped as their chief god. In Jewish idolatry, it became equivalent to Baal Jeremiah 19:5; Jeremiah 32:35, “lord;” and to avert his displeasure, the Hebrews (as did the Carthaginians, a Phoenician people, down to the time of our Lord ), burned their own children, “their sons and their daughters,” alive to him. Yet, even in these dreadful rites, the Carthaginian worship was more cold-blooded and artificial than that of Phoenicia. But whether “the king,” whom the Israelites worshiped in the wilderness, was the same as the Ammonite Molech or no, those dreadful sacrifices were then no part of his worship; else Amos would not have spoken of the idolatry, “as the carrying about his tabernacle” only.

He would have described it by its greatest offensiveness. “The king” was a title also of the Egyptian Deity, Osiris , who was identified with the sun, and whose worship Israel may probably have brought with them, as well as that of the calf, his symbol. Again most of the old translators have retained the Hebrew word Chiyyan , either regarding it as a proper name, or unable to translate it. Some later tradition identities it with tire planet Saturn , which under a different name, the Arabs propitiated as a malevolent being . In Ephrem’s time, the pagan Syrians worshiped “the child-devouring Chivan” .

Israel however, did not learn the idolatry from the neighboring Arabs, since it is not the Arab name of that planet . In Egyptian, the name of Chunsu, one of the 12 gods who severally were thought to preside over the 12 months, appears in an abridged form Chuns or Chon . He was, in their mythology, held to be “the oldest son of Ammon” ; “his name is said to signify , “power, might;” and he to be that ideal of might, worshiped as the Egyptian Hercules .”

Etymology M. See Sir G. Wilk. in Rawlinson, Herodotus, ii. 78. note. “The Egyptians called Hercules Chon.” L. Girald (Opp. ii. 327) from Xenophon. Antioch. Drus. but the authority given is wrong). The name Chun extended into Phoenician and Assyrian proper names. Still Chon is not Chiyyun; and the fact that the name was retained as Chon or Chun in Phoenicia (where the worship was borrowed) as well as in Assyria, is a ground for hesitating to identify with it the word of Chiyyun, which has a certain likeness only to the abridged name. Jerome’s Hebrew teacher on the other hand knew of no such tradition, and Jerome renders it “image . And certainly it is most natural to render it not as a name, but as a common noun. It may probably mean, “the pedestal,” the “basis of your images.” The prophet had spoken of their images, as covered over with their little “shrines, the shrines of your king.” Here he may, not improbably, speak of them, its fastened to a pedestal. Such were the gods, whom they chose for the One true God, gods, “carried about,” covered over, fixed to their place, lest they should fall.

The worship was certainly some form of star-worship, since there follows, “the star of your god.” It took place after the worship of the calf. For Stephen, after having spoken of that idolatry says, “Then God turned and gave them up to worship the host of heaven, as it is written in the book of the prophets” Acts 7:42. Upon their rebellions, God at last gave them up to themselves. Stephen calls the god whom they worshiped, “Rephan,” quoting the then existing Greek translation, “having regard,” Jerome says, “to the meaning rather than the words. This is to be observed in all Holy Scripture, that Apostles and apostolic men, in citing testimonies from the Old Testament, regard, not the words, but the meaning, nor do they follow the words, step by step, provided they do not depart from the meaning.”

Of the special idolatry there is no mention in Moses, in like way as the mention of the worship of the “goat , a second symbol of the Pantheistic worship of Egypt , is contained only incidentally in the prohibition of that worship. After the final rebellion, upon which God rejected that generation, Holy Scripture takes no account of them. They had failed God; they had forfeited the distinction, for which God had created, preserved, taught them, revealed Himself to them, and had, by great miracles, rescued them from Egypt. Thenceforth, that generation was cast aside unnoticed.

Which ye made to yourselves - This was the fundamental fault, that they “made it for themselves.” Instead of the tabernacle, which God, their king, appointed, they “bare about the tabernacle” of him whom they took for their king; and for the service which He gave, they “chose new gods” Judges 5:8 for themselves. Whereas God made them for Himself, they made for themselves gods out of their own mind. All idolatry is self will, first choosing a god, and then enslaved to it.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Amos 5:26". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​amos-5.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

It now follows, And ye have carried Sicuth your king. This place, we know, is quoted by Stephen Acts 7:42: but he followed the Greek version; and the Greek translator, whoever he was, was mistaken as to the word, Sicuth, and read, Sucoth, and thought the name an appellative of the plural number, and supposed it to be derived from סוך suk, which means a tabernacle; for he translated it σκήνην as if it was said, “Ye bore the tabernacle of your king instead of the ark.” But it was a manifest mistake; for the probability is, that Sicuth was the proper name of an idol. Ye bore then Sicuth your king. He called it their king by way of reproach; for they had violated that priestly kingdom, which God had instituted; for he, as a king, exercised dominion over them. Since then God would be deemed the king of Israel, as he had ascribed to himself that name, and since he promised to them a kingdom, as in due time he gave them, it was the basest ingratitude in them to seek an idol to be their king; it was indeed a denial of God which could not be borne, not to allow themselves to be governed by him. We hence see how sharply he upbraids them, for had refused to God his own kingdom, and created for themselves the fictitious Sleuth as their king.

Then it follows, And Kiun, your images Some think that כיון , Kiun, means a cake, and כוה , kue, is to burn, and from this they think the word is derived; but others more correctly regard it as a proper name; and the Prophet, I have no doubt, has named here some reigned god after Sleuth. Kiun then, your images; I read the words as being in apposition. Others say, “The cake of your images;” and some render the words literally, “Kiun your images;” but yet they do not sufficiently attend to the design of the Prophet; for he seems here to ridicule the madness of the people, because they dreamt that some deity was inclosed in statues and in such masks. “Ye carried,” he says, “both Sicuth and Kiun, your images. I am now deprived of honor, for ye could not bear me to govern you. Ye now enjoy your King Sicuth; but, in the meantime, let us see what is the power of Sicuth and Kiun; they are nothing more than images. Seeing then that there is neither strength nor even life in them, what madness is it to worship such fictitious things?”

But some think that Kiun was the image of Saturn. What the Hebrews indeed say, that this idolatry was derived from the Persians, is wholly groundless; for the Persians, we know, had no images nor statues, but worshipped only the sacred fire. As, then, the Persians had no images. the Jews fabled, in their usual way, when they said that Kiun was an image of Saturn. But all the Jews, I have no doubt, imagined that all the stars were gods, as they made images for them; for it immediately follows, A constellation, or a star, your gods These, he says, are your gods; even stars and images; and there is here a sarcasm ( σαρκασμος ;) used; for the Prophet derides the folly of the people of Israel, who, being not content with the Maker of heaven and earth, sought for themselves dead gods, or rather vain devices. “Your gods then,” he says, “are images and stars.”

But it must be observed, that he calls them images: he does not, as in other places, call them idols; and this, I say, ought to be observed, for here is refuted the foolish and refinement of the Papists, who at this day excuse all their superstitions, because they have no idols; for they deny that their devices are idols. What then? They are images. Thus they hide their own baseness under the name of images. But the Prophet does not say that they were idols; he does not use that hateful word which is derived from grief or sorrow; but he says that they were images. The name then in itself has nothing base or ominous; but, at the same time, as the Lord would not have himself represented by any visible figure, the Prophet here expressly and distinctly condemns Sicuth and Kiun. The Greek translator whom Stephen followed, put down the word, types or figures, that is, images. Now, when any one says to the Papists that their figures or images are sinful before God, they boldly deny this; but we see that their evasion avails nothing.

He adds in the last place, Which ye have made for yourselves I prefer rendering the relative אשר, asher, in the neuter gender, as including all their fictitious gods, and also their images, which things then ye have made for yourselves. To make these things is at all times vicious in sacred things; for we ought not to bring any thing of our own when we worship God, but we ought to depend always on the word of his mouth, and to obey what he has commanded. All our actions then in the worship of God ought to be, so to speak, passive; for they ought to be referred to his command, lest we attempt any thing but what he approves. Hence, when men dare to do this or that without God’s command, it is nothing else but abomination before him. And the Greeks call superstitions εθελοθρησκείας; and this word means voluntary acts of worship, such as are undertaken by men of their own accord. We now understand the whole design of the Prophet. It follows —

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Amos 5:26". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​amos-5.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 5

Hear ye this word which I take up against you, even a lamentation ( Amos 5:1 ),

Weeping over the house of Israel now.

The virgin of Israel is fallen; she shall no more rise: she is forsaken upon her land; there is none to raise her up ( Amos 5:2 ).

Now some people use this verse and interpret it as though God has now cast off Israel forever and that there is to be no restoration by God of divine favor in the last days. This is to deny the whole body of scripture. This is speaking of Israel at that time to be cut off. They were going into captivity to Syria; they were to be dispersed throughout the world. But yet, all of the prophets, and even Amos here in the last chapter, speaks about God's dealing and working with His people in His restoring of His love and favor in the last days. There was none to raise her up, she could not raise up herself, others would not raise her, but the Bible tells us that in the last days God is going to raise her once again to a position of glory and honor, as He takes her once more as a bride that has been disobedient, but yet now returned to her husband.

For thus saith the Lord GOD; The city that went out by a thousand shall leave a hundred ( Amos 5:3 ),

They will be decimated.

a hundred will leave ten of the house of Israel ( Amos 5:3 ).

So the great decimation that would take place, and did take place in Israel.

For thus saith the LORD unto the house of Israel, Seek ye me, and ye shall live ( Amos 5:4 ):

Even still God is holding out an offer of help, an offer of hope to them, "If you'll just seek Me it can be changed. You don't have to go into judgment, you don't have to go into captivity. If you'll just seek Me things will be different." But yet they would not seek Him. But God is saying,

Don't seek Bethel ( Amos 5:5 ),

Don't seek the calf and the pagan worship in Bethel.

nor in Gilgal, pass not over to Beersheba: for Gilgal shall surely go into captivity, and Bethel will come to nothing. Seek the LORD ( Amos 5:5-6 ),

Again it is repeated.

and ye shall live; lest he break out like fire in the house of Joseph, and devour it, and there be none to quench it in Bethel ( Amos 5:6 ).

The house of Joseph referring to Ephraim who was the biggest tribe of the Northern Kingdom of Israel.

Ye who turn judgment to wormwood, and leave off righteousness in the earth, Seek him that makes the seven stars and Orion ( Amos 5:7-8 ),

The seven stars are the seven sisters, also known as the constellation of the Pleiades. Unfortunately, living here in this megapolis with all of the lights and all, it's difficult for us to really appreciate much of astronomy and of the stars, and of the constellations. But if you go out, no tonight it's cloudy, and even on a clear night in this area, it's, unfortunately, hard to see. But the Pleiades is that little cluster of stars in the... well, it is out in the center of the heavens, a winter constellation that is often called by novices and those who do not know the constellations, it's often called the Little Dipper. People so often look up at the Pleiades, and it is shaped like a little dipper, they say, "Oh, well there's the little dipper." No, the Pleiades is not the Little Dipper though it may look like a little dipper, it is not the constellation known as the Little Dipper. The constellation of the Little Dipper is actually up in the north, and the North Star comprises a part of the Little Dipper constellation. But the Pleiades is that little cluster that looks like a dipper in the center of the winter skies. So when you're up at the conference center and all in the wintertime, you can look up and you can see. Or, you're out in the desert, you can look up and see the Pleiades, a very attractive constellation, and one of the easiest of the constellations to identify, along with Orion another winter constellation.

Orion is in the southern sky and it is shaped sort of like a square. You have to use your imagination a little bit, but you can see the shoulders of Orion, and you can see the bow that he is holding out in front of himself. As you look at... well, he's not taking a good aim, he's ready to draw a bead down I guess, because the bull that he is getting ready to shoot is below him, and you can see the horns of the bull. And then if you look carefully, you can see his dogs chasing him through the winter sky as each evening Orion goes across the south, his dog's chasing him, and he's pulling down his bead on the bull down here on the southern skies of the northern hemisphere. But, again, Orion is a very fascinating constellation, and an easy one to spot among the winter constellations.

Now here's a guy who's a shepherd, and you know he just, he lives close to nature, out of doors so much of the time, living close to nature he speaks of the seven stars, the seven sisters, the constellations of the Pleiades and also of Orion. "Seek Him who made these constellations, seek Him who made these stars." In the constellation of Orion, the left shoulder of Orion is the star Betelgeuse. Betelgeuse four hundred and fifteen million miles in diameter. If you could carve out the center of Betelgeuse, leaving a crust a hundred million miles thick, you could put the sun inside of Betelgeuse and let the Earth rotate around it and you'd have a few million miles to spare. The Lord who made Orion, Betelgeuse, is just the left shoulder of Orion, the Lord who made the Pleiades and Orion, seek Him. There are no help in these little golden calves that you have made. There's no help in your pagan worship in the idols that you've formed, in the gods that you've created in your own imagination. But there is help in the true and the living God, the Creator of the heaven and earth, seek Him. "Seek Him that made the seven stars and Orion."

and turns the shadow of death into morning, and makes the day dark with night: and calls for the waters of the sea, and pours them out upon the face of the earth: Yahweh is his name: That strengtheneth the spoiled against the strong, so that the spoiled shall come out against a fortress. They hate him that rebuketh in the gate, and they abhor him that speaketh uprightly. Forasmuch therefore as your treading is upon the poor, and you've taken from him the burdens ( Amos 5:8-11 ):

They were ripping off the poor people. The rich were ripping off the poor. What a terrible thing. And because you're doing this, the Lord said,

you have built your houses of hewn stone ( Amos 5:11 ),

You've built your own glorious houses by robbing the poor, so God declares,

because of this you will not dwell in your houses; you have planted pleasant vineyards, but you will not drink the wine of them ( Amos 5:11 ).

They had come to the zenith of their glory and power in the Northern Kingdom, but they weren't to enjoy its benefits.

For I know your manifold transgressions, and your mighty sins: for you afflict the just, and you take bribes, and you turn aside the poor in the place of judgment. Therefore the prudent shall keep silence in that time; for it is an evil time. [God said,] Seek good, and not evil, that you may live: so the LORD, the God of hosts shall be with you, as you have spoken. Hate the evil, and love the good ( Amos 5:12-15 ),

So here we are exhorted to seek the good and not evil, and then hate the evil and love the good. You remember again when Satan came before God with the sons of God in the book of Job? God said unto Satan, "Where have you been?" He said, "Going up and down throughout the earth, to and fro through it." God said, "Have you considered My servant Job, a righteous man, perfect and upright in all his ways, a man who loves good, and hates evil?" ( Job 1:7-8 ) The Bible says that the fear of the Lord is the beginning of wisdom. Then it declares, "The fear of the Lord is to hate evil."

Now we are living in an age where there's all kinds of liberal pressure to not hate evil, but to tolerate evil. You're put down as some kind of an Archie Bunker type if you hate evil. You're made to look like some kind of a fool, a bigot if you hate evil. Yet God's Word declares that that's the beginning of wisdom. But we're living in an age of fools. People who love evil, people who flirt with evil, people who tolerate evil. But to hate evil is really what the fear of the Lord is all about. Because I fear the Lord, I hate evil. So, "Hate evil and love the good."

and establish judgment in the gate: it may be that the LORD God of hosts will be gracious unto the remnant of Joseph ( Amos 5:15 ).

Who knows, it may be God will be gracious. If you'll turn around, if you'll change, it could be that God will be gracious. But boy, you're about ready to go down the tubes. Turn, change, seek justice.

Therefore the LORD, the God of hosts, the Lord says this, Wailing shall be in all the streets; and they shall say in all the highways, Alas! Alas! ( Amos 5:16 )

Now that is a term that is one of just total despair. You say, "Alas, alas," that means, "We've had it." That's just total despair. We don't use that term anymore, but it's one that just signifies, really, the end of the world.

and they shall call the husbandman to mourning [that is the farmer], and such as are skillful in lamentation to wailing ( Amos 5:16 ).

Now they had people who were professional wailers. They were very skillful in wailing. So if you had a funeral service, you would hire these professional wailers who would come and just wail like everything. So people would say, "Oh my, he must have been a very loved person, because listen to how they're wailing." So those that were skillful in wailing.

Now my wife used to be skillful in screaming. It worked for some advantage. Whenever we would... in the days of the Long Beach Pike, we'd go over and ride the roller coaster. From the moment that thing would start down the first decline, she'd start screaming, and she wouldn't quit until we pulled up to a stop at the, you know, at the gate there. And always they'd say, "You kids go again." We got three or four free rides because she'd attract the attention of everyone on the Pike to the roller coaster. So, man, I've ridden that thing so many times. Finally it almost lost its thrill because you go on it so many times you get used to it. But she used to get us more free rides by her skillfulness at wailing.

And in all vineyards shall be wailing: for I will pass through thee, saith the LORD. Woe unto you that are desiring the day of the LORD! to what end is it for you? for the day of the LORD will be darkness, and not light ( Amos 5:17-18 ).

Here they were longing for the day of the Lord, but because of their lives, their sin, the day of the Lord wasn't gonna be glory for them. It was gonna be for them the day of judgment and the day of darkness. And so is the day of the Lord. For those who are the servants of the Lord, it's a glorious day that we anticipate, the establishing of His glorious kingdom. And so there is this dichotomy involved with the day of the Lord. There are those that, there are those scriptures that speak about a day of judgment and wrath and so forth, which it will be to those who love evil, to the wicked. But unto the righteous, a glorious day of glory, the day of the Lord. It's something that we do look forward to. But unto them, because of their sins, a woe to them when the day of the Lord will come.

Now it will be as though a man was going down the road and a lion attacked him, and he escaped from the lion. And he didn't go very much further until a bear attacked him. And he escaped from the bear and he finally gets home exhausted, having run from the lion and run from the bear, and he gets home and he just is exhausted. He leans up against the wall of his house, and a snake bites him and he dies. I mean, you're going from the frying pan into the fire. That's the figure that Amos uses here.

As if a man did flee from a lion, and then a bear met him; and then when he came to his house, he leaned his hand on the wall, and the serpent bit him ( Amos 5:19 ).

I mean, you can't escape it. Just when you think that you've escaped, whammo, you get wiped out.

Shall not the day of the LORD be darkness, and not light? even very dark, no brightness in it? ( Amos 5:20 )

Now God declares,

I hate, I despise your feast days ( Amos 5:21 ),

Now the feast days were the times when they were supposed to come and fellowship with God. That was the whole idea. You see, during the feast days they were days of great fellowship with God. You would bring your sacrifice, and the priest would offer the fat of the lamb as a burnt offering unto the Lord. But then the rest of it was barbequed and you'd sit there, and you would eat with the Lord. The whole idea was feasting with the Lord as you ate the shish kabob. Just the whole idea was fellowshipping with God and feasting with Him. The people would assemble before the Lord, but God came to the place where He said, "Look, I hate, I despise your feast days." They would burn the fat of the lamb and the smoke ascending is just, oh man, it smells so good. The idea was to be a sweet smelling savor unto the Lord, that God might smell the marvelous smell of the lamb fat as it is being burned or roasted.

God says,

I will not even smell it. Though you offer me the burnt offerings and your meal offerings, I will not accept them; neither will I regard the peace offerings of your fat beasts. Take thou away from me the noise of the songs; for I will not hear the melody of the viols ( Amos 5:21-23 ).

God is not interested in the outward observation, or the outward observances. God is interested in a heart that is repentant towards Him. Notice that in the offerings that they were offering God, they did... He didn't make any mention of sin offerings. Still offering the burnt offerings and the peace offerings, and the meal offerings, but no mention of sin offering. That's the thing that God was interested in, that they be repentant for their sins; that they turn from their iniquity. "Can two walk together unless they be agreed?" Can a man really have fellowship with God while he's still walking in sin? The answer has to be, no! So all of the rest of the religious trappings are just so much wasted effort if your heart isn't truly repentant towards God.

There are too many people who are going through the motions of religion. As Jesus said to the church of Ephesus, "I know thy works and thy labor, and thy patience, and how thou hast borne, and how you've been able to discover those that said they were prophets, and were not. You've put them out, and your labor," again He mentions it, but He said, "I have this against you, because you've left your first love." They had all the motions but they had lost the emotion. God was more interested in the emotional aspects than He was just the pure motion aspects of religion. Many people today are going through the motions of religion, but there is no real heartfelt emotion towards God. God is looking for that heart that is filled with love, love towards Him, love towards good, love towards the people of God. He wants that emotional aspect. He doesn't want just religious trappings, and religious surroundings, and religious works, and religious forms, but He wants a heart that's on fire for Him. So God says, "I won't listen to your music. I won't smell your offerings. I won't accept your offerings."

But let judgment run down as waters, and righteousness as a mighty stream ( Amos 5:24 ).

That's what I want. I want you to start living right. I want you to start being just; start being honest and just, and righteous, that's what I desire.

Have ye offered to me sacrifices and offerings in the wilderness for forty years, O house of Israel? But ye have borne the tabernacle of your Moloch [these false gods] Chiun and your images, and the star of your god, which you have made to yourselves. Therefore will I cause you to go into captivity beyond Damascus ( Amos 5:25-27 ),

And they did go into captivity beyond Damascus; they went into captivity all the way to Assyria.

saith the LORD, whose name is the God of hosts ( Amos 5:27 ).

Now at this time Assyria was no threat to them. Syria was the threat; Damascus was the threat at this time. Hazael the king was the big threat to them now, but yet God says, "Look, they're not gonna be the ones. You're gonna go into captivity beyond, even to Assyria." Again, the marvelous Word of God so true, you can count on it.

Shall we pray.

Father, help us that we will be doers of the Word and not hearers only, deceiving ourselves. Help us, Lord, to learn from the past, from the history of Your people. Oh God, may we indeed come before You in truth, in righteousness, and in true judgment. God, give us a love for good and a hatred towards evil. May we seek You, Lord, with all of our hearts, knowing that in the day that we seek You with all of our hearts, that we will find You. O Lord, let Thy Word like a fire burn in our hearts, and as a sword let it divide between that which is soulish and that which is spiritual so that we will not be caught up in a soulish relationship, but in a true relationship after the Spirit. In Jesus' name. Amen.

Shall we stand.

May the Lord be with you, bless you, keep you, fill you with His love and with His Spirit, and guide you according to His good pleasure. In Jesus' name. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Amos 5:26". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​amos-5.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

4. The fourth message on unacceptable worship 5:18-27

This lament also has a chiastic structure. It centers on a call for individual repentance.

A    A description of inevitable judgment Amos 5:18-20

B    An accusation of religious hypocrisy Amos 5:21-22

C    A call for individual repentance Amos 5:23-24

B’    An accusation of religious hypocrisy Amos 5:25-26

A’    A description of inevitable judgment Amos 5:27

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Amos 5:26". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​amos-5.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Another accusation of religious hypocrisy 5:25-26

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Amos 5:26". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​amos-5.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

During the wilderness wanderings the Israelites had also carried shrines of their king. This may refer to unauthorized shrines honoring Yahweh or, more probably, shrines honoring other deities (cf. Acts 7:42-43). "Sikkuth, your king," probably refers to Sakkut, the Assyrian war god also known as Adar. "Kiyyun, your images," probably refers to the Assyrian astral deity also known as Kaiwan or Saturn. Amos evidently ridiculed these gods by substituting the vowels of the Hebrew word for "abomination," (shiqqus) in their names. [Note: Andersen and Freedman, p. 533.] "The star of your gods [or god]" probably refers to the planet Saturn that represented Kiyyun. Stephen’s quotation of this verse in Acts 7:42-43 was from the Septuagint, which interpreted these names as references to pagan idols. The worshippers may have carried pedestals for their images of various idols including astral deities. Many scholars believe the Israelites conceived of the golden calf as a representation of that on which Yahweh rode, a visible support for their invisible God. Another view is that the golden calf represented Yahweh Himself. The bull in Egyptian iconography was a symbol of strength and power. Jeroboam I had erected bulls at Dan and Bethel in Israel and had revived this idolatrous form of worship. Amos pointed out that Israel had always mixed idolatry with the worship of Yahweh, so Israel’s worship of Him had been hypocritical throughout her history. Certainly at times the Israelites worshipped God exclusively and wholeheartedly, but throughout their history there had been these instances of syncretistic hypocrisy. Do we still carry our idols around with us?

Another description of inevitable judgment 5:27

Because of this hypocritical worship, Yahweh, the God of armies, promised that the Israelites would go into exile beyond Damascus. They did go into exile in Assyria, to the northeast of Damascus, after 722 B.C. (cf. Amos 4:3).

"The horror of ’exile’ was more than the ruin of defeat and the shame of capture. For Israel, it meant being removed from the land of promise, the land of God’s presence. Exile, in effect, was excommunication." [Note: Sunukjian, p. 1442.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Amos 5:26". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​amos-5.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

But ye have borne the tabernacle of your Moloch,.... The god of the Ammonites; :-; and

:-; called theirs, because they also worshipped it, and caused their seed to pass through the fire to it; and which was carried by them in a shrine, or portable tent or chapel. Or it may be rendered, "but ye have borne Siccuth your king" p; and so Siccuth may be taken for the name of an idol, as it is by Jarchi, Kimchi, and Ben Melech, to whom they gave the title of king, as another idol went by the name of the queen of heaven; perhaps by one was meant the sun, and by the other the moon;

and Chiun, your images; Moloch or Siccuth was one, and Chiun another image, or rather the same; and this the same with Chevan, which in the Arabic and Persic languages is the name of Saturn, as Aben Ezra and Kimchi say; and is so rendered by Montanus here; and who in the Egyptian tongue was called Revan, or Rephan, or Remphan; as by the Septuagint here, and in Acts 7:43;

the star of your god, which ye made to yourselves; or the star "your god" q; meaning the same with Chiun or Saturn; perhaps the same with the star that fell from the air or sky, mentioned by Sanchoniatho r; which Astarte, the wife of Chronus or Saturn, is said to take and consecrate in Tyre; this they made for themselves, and worshipped as a deity. The Targum is,

"ye have borne the tabernacle of your priests, Chiun your image, the star your God, which ye have made to yourselves.''

Various are the senses put upon the word Chiun. Some read it Cavan, and take it to signify a "cake"; in which sense the word is used in Jeremiah 7:18; and render it, "the cake of your images" s; and supposing that it had the image of their gods impressed upon it. Calmet interprets it "the pedestal of your images" t; and indeed the word has the signification of a basis, and is so rendered by some u; and is applicable to Moloch their king, a king being the basis and foundation of the kingdom and people; and to the sun, intended by that deity, which is the basis of the celestial bodies, and of all things on earth. Some take Moloch and Chiun to be distinct deities, the one to be the sun, the other the moon; but they seem rather to be the same, and both to be the Egyptian ox, and the calf of the Israelites in the wilderness, the image of which was carried in portable tents or tabernacles, in chests or shrines; such as the Succothbenoth, or tabernacles of Venus, 2 Kings 17:30; and those of Diana's, Acts 19:24; the first of these portable temples we read of, is one drawn by oxen in Phoenicia, mentioned by Sanchoniatho w; not that the Israelites carried such a tent or tabernacle during their travels through the wilderness, whatever they might do the few days they worshipped the calf; but this is to be understood of their posterity in later times, in the times of Amos; and also when Shalmaneser carried them captive beyond Damascus, as follows. It may be further observed, for the confirmation and illustration of what has been said concerning Chiun, that the Egyptian Anubis, which Plutarch x says is the same with Saturn, is called by him Kyon, which seems to be no other than this word Chiun: and whereas Stephen calls it Rephan, this is not a corruption of the word, reading Rephan or Revan for Chevan; nor has he respect to Rimmon, the god of the Syrians, but it is the Egyptian name for Saturn; which the Septuagint interpreters might choose to make use of, they interpreting for the king of Egypt: and Diodorus Siculus y makes mention of an Egyptian king called Remphis, whom Braunius z takes to be this very Chiun; see Acts 7:43; but Rephas, or Rephan, was the same with Chronus, or Saturn, from whence came the Rephaim a, who dwelt in Ashtaroth Karnaim, a town of Ham or Chronus; see Genesis 14:5. Some b, who take Siccuth for an idol, render it in the future, "ye shall carry", c. and take it to be a prediction of Amos, that the Israelites should, with great reproach and ignominy, be obliged by the Assyrians, as they were led captive, to carry on their shoulders the idols they had worshipped, and in vain had trusted in, as used to be done in triumphs Genesis 14:5- :.

p סכות מלככם "Siccuth regem vestrum", Munster, Montanus, Vatablus, Calvin, Mercerus. q כוכב אלהיכם "sidus deum vestrum", Liveleus; "sidus, [vel] stellam deos vestros", Calvin. r Apud Euseb. Praepar. Evangel. l. 1. p. 38. s כיון צלמיכם "placentam imagiuum vestrarum", Pagninus, Tigurine version, Vatablus. t Dictionary, in the word "Chiun". u "Basim imaginum vestrarum", Junius Tremellius, Piscator "statumen", Burkius. w Apud Euseb. Praepar. Evangel. l. 1. p. 35. x De Iside. y Bibliothec. l. 1. p. 56. z Selecta Sacra. l. 4. c. 9. sect. 132. p. 435. a Vid. Cumberland's Sanchoniatho, p. 120. b Vid. Scholia Quinquarborei in loc. So Jarchi and Lyra.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Amos 5:26". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​amos-5.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Hypocritical Services Rejected; Threatenings against Israel. B. C. 790.

      21 I hate, I despise your feast days, and I will not smell in your solemn assemblies.   22 Though ye offer me burnt offerings and your meat offerings, I will not accept them: neither will I regard the peace offerings of your fat beasts.   23 Take thou away from me the noise of thy songs; for I will not hear the melody of thy viols.   24 But let judgment run down as waters, and righteousness as a mighty stream.   25 Have ye offered unto me sacrifices and offerings in the wilderness forty years, O house of Israel?   26 But ye have borne the tabernacle of your Moloch and Chiun your images, the star of your god, which ye made to yourselves.   27 Therefore will I cause you to go into captivity beyond Damascus, saith the LORD, whose name is The God of hosts.

      The scope of these verses is to show how little God valued their shows of devotion, nay, how much he detested them, while they went on in their sins. Observe,

      I. How unpleasing, nay, how displeasing, their hypocritical services were to God. They had their feast-days at Bethel, in imitation of those at Jerusalem, in which they pretended to rejoice before God. They had their solemn assemblies for religious worship, in which they put on the gravity of those who come before God as his people come, and sit before him as his people sit. They offered to God burnt-offerings, to the honour of God, together with the meat-offerings which by the law were to be offered with them; they offered the peace-offerings, to implore the favour of God, and they offered them of the fat beasts that they had, Amos 5:21; Amos 5:22. In imitation likewise of the temple-music, they had the noise of their songs and the melody of their viols (Amos 5:23; Amos 5:23), vocal and instrumental music, with which they praised God. With these services they hoped to make God amends for the sins they had committed, and to obtain leave to go on in sin; and therefore they were so far from being acceptable to God that they were abominable. He hated, he despised, their feast-days, not only despised them as no valuable services done to him, but hated them as an affront and provocation to him, as we hate to see men dissemble with us, pretend a respect for us when really they have none. Nothing more hateful, more despicable, than hypocrisy. He that blesseth his friend with a loud voice, it shall be counted a curse, when it appears that his heart is not with him. God will not smell in their solemn assemblies, for there is nothing in them that is grateful to him, but a great deal that is offensive. Their sacrifices are not to him of a sweet smelling savour, as Noah's was, Genesis 8:21. He will not accept them; he will not regard them, will not take any notice of them; he will not hear the melody of their viols; for, when sin is a jar in the harmony, it grates in his ears: "Take it away," says God, "I cannot bear it." Now this intimates, 1. That sacrifice itself is of small account with God in comparison with moral duties; to love God and our neighbour is better than all burnt offering and sacrifice. 2. That the sacrifice of the wicked is really an abomination to him, Proverbs 15:8. Dissembled piety is double iniquity, and so it will be found when, if any place in hell be hotter than another, that will be the hypocrite's portion.

      II. What it was that he required in order to the acceptableness of their sacrifices and without which no sacrifice would be acceptable (Amos 5:24; Amos 5:24): Let judgment run down as waters, among you, and righteousness as a mighty stream, that is 1. "Let there be a general reformation of manners among you; let religion (God's judgment) and righteousness have their due influence upon you; let your land be watered with it, and let it bear down all the opposition of vice and profaneness; let it run wide as overflowing waters, and yet run strong as might stream." (2.) "In particular, let justice be duly administered by magistrates and rulers; let not the current of it be stopped by partiality and bribery, but let it come freely as waters do, in the natural course; let it be pure as running waters, not muddied with corruption or whatever may pervert justice; let it run like a might stream, and not suffer itself to be obstructed, or its course retarded, by the fear of man; let all have free access to it as a common stream, and have benefit by it as trees planted by the rivers of waters." The great thing laid to Israel's charge was turning judgment into wormwood (Amos 5:7; Amos 5:7); in that matter therefore they must reform, Zechariah 7:9. This was what God desired more than sacrifices,Hosea 6:6; 1 Samuel 15:22.

      III. What little stress God had laid upon the law of sacrifices, though it was his own law, in comparison with the moral precepts (Amos 5:25; Amos 5:25): "Did you offer unto me sacrifices in the wilderness forty years? No, you did not." For the greatest part of that time sacrifice was very much neglected, because of the unsettledness of their state; after the second year, the passover was not kept till they came into Canaan, and other institutions were in like manner intermitted; and yet, because God will have mercy and not sacrifice, he never imputed the omission to them as their fault, but continued his care of them and kindness to them: it was not that, but their murmuring and unbelief, for which God was displeased with them. He that so owned his people, though they did not sacrifice, when in other things they kept close to him, will certainly disown them, though they do sacrifice, if in other things they depart from him. But, though ritual sacrifices may thus be dispensed with, spiritual sacrifices will not; even justice and honesty will not excuse for the want of prayer and praise, a broken heart and the love of God. Stephen quotes this passage (Acts 7:42), to show the Jews that they ought not to think it strange that ceremonial law was repealed when from the beginning it was comparatively made light of. Compare Jeremiah 7:22; Jeremiah 7:23.

      IV. What little reason they had to expect that their sacrifices should be acceptable to God, when they and their fathers had been all along addicted to the worship of other gods. So some take Amos 5:25; Amos 5:25, "Did you offer to me sacrifices, that is, to me only? No, and therefore not at all to me acceptably;" for the law of worshipping the Lord our God is, Him only we must serve. "But you have borne the tabernacle of your Moloch (Amos 5:26; Amos 5:26), little shrines that you made to carry about with you, pocket-idols for your private superstition, when you durst not be seen to do it publicly. You have had the images of your Moloch--your king" (probably representing the sun, that sits king among the heavenly bodies), "and Chiun, or Remphan" (as Stephen calls it, Acts 7:43, after the LXX.), which it is supposed, represented Saturn, the highest of the seven planets. The worship of the sun, moon, and stars, was the most ancient, most general, and most plausible idolatry. They made to themselves the star of their God, some particular star which they took to be their god, or the name of which they gave to their god. This idolatry Israel was from the beginning prone to (Deuteronomy 4:19); and those that retain an affection for false gods cannot expect the favour of the true God.

      V. What punishment God would inflict upon them for their persisting in idolatry (Amos 5:27; Amos 5:27): I will cause you to go into captivity beyond Damascus. They were led captive by Satan into idolatry, and therefore God caused them to go into captivity among idolaters, and hurried them into a strange land, since they were so fond of strange gods. They were carried beyond Damascus. Their captivity by the Assyrians was far beyond that by the Syrians; for, if less judgments do not work that for which they were sent, God will send greater. Or the captivity of Israel under Shalmaneser was far beyond that of Damascus under Tiglath-pileser, and much more grievous and destructive, which was foretold Amos 1:5; Amos 1:5. For, as the sins of God's professing people are greater than the sins of others, so it may be expected that their punishments will be proportionable. We find the spoil of Damascus and that of Samaria carried off together by the king of Assyria, Isaiah 8:4. Stephen reads it, I will carry you away beyond Babylon (Acts 7:43), further than Judah shall be carried, so far further as not to return. And, to make this sentence appear both the more certain and the more dreadful, he that passes it calls himself the Lord, whose name is, The God of hosts, and who is therefore able to execute the sentence, having hosts at command.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Amos 5:26". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​amos-5.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

Lectures on the Minor Prophets.

W. Kelly.

"The words of Amos, who was among the herdmen of Tekoa, which he saw concerning Israel in the days of Uzziah king of Judah, and in the days of Jeroboam the son of Joash king of Israel, two years before the earthquake."

If the prophet Amos was thus a contemporary of Hosea during some part of his ministry, there is, as we might naturally expect, considerable difference in the character and aim of the two prophets; for God does not write merely to corroborate. For Him to speak once must be sufficient. In grace He may be pleased to give confirmatory testimony, but it is never necessary. Hence, even though there may be ever such strong resemblance in accounts of the same transactions and during the same epoch, substantially at least God has always a special object before Him in the work that He assigns to each. So it will be found that Amos, inasmuch too as he was of Judah, has his own peculiarities and a distinct line from God.

The general tone of the prophecy differs from Hosea's in that the latter speaks with far more emotion, with stronger expressions of passionate grief over the condition of Israel. But there was also this difference, that Amos brings in the Gentiles incomparably more than Hosea, who is almost exclusively Jewish. Hence in the very beginning of our prophet we find the judgments that were impending over the various nations surrounding the land of Israel. We shall find further that the prophecy has a different character even in what is said of Israel and Judah; but this will properly come before us as we examine it in detail.

First then we may notice that thus prophecy, though remarkably connected, consists none the less of different sections. The first two chapters compose a regularly constructed series of judgments, beginning with Damascus, then with Gaza, Tyre, Edom, Moab, Ammon, Judah, and Israel. From the beginning of Amos 3:1-15 both families are taken up, the children of Israel, the whole family, as it is said, which He brought up out of the land of Egypt. From this point onwards each chapter composes a section of the prophecy; so clearly that even those who object to Hosea for the broken and disjointed character of his prophecies admit the orderly series of Amos. It has been already shown how unfounded is the objection to Hosea; but it is the more remarkable in the case of Amos that the connection should be so sustained and evident, inasmuch as the portions of his prophecy were clearly separate in themselves.

The truth is, man has an indifferent judgment of the word of God; and it is a great mistake that he assumes to himself or allows others to judge it at all. It is exactly right to use it for judging others, were it even an apostle that preached. The sure and only way to profit fully by it is first of all to receive it implicitly. When we thus bow our will to God and His word we learn; it cannot be otherwise safely, however grace may save us finally. Hence moral condition is always essential to understanding the word of God. If the will be not subject, spiritual intelligence is impossible. "If thine eye be single, thy whole body shall be full of light." Surely this is worthy of God, and, more than that, it is wholesome for man. There cannot be a more dangerous thing than the appearance of high intelligence where the heart is far from God. Therefore it is the greatest mercy that spiritual intelligence is, as the rule, inseparable from a right condition of the soul with the Lord. It is very possible that the man may have bright thoughts, as indeed commonly is the case with the enemy, who contrives with positive heresy to mix up not a little which sounds plausible and like truth. There may even be attention drawn to neglected truth; but then it is not a truth that sanctifies, but the truth. A truth misused may be the means of the greatest injury and danger to the soul. The truth is found in Christ only, and therefore it is the possession of Christ before us which alone secures both the glory of God and the blessing of man.

In our prophecy then the prophet introduces himself according to his lowly origin and condition. There is no vaunt nor puff. There was love in the Spirit, and love does not behave itself unseemly. There was boldness, as we shall find; there was a courageous uncompromising readiness to oppose wrong-doers, were it the king of Israel, but no hiding that he himself was among the herdmen of Tekoa. Further, he speaks of the king of Israel, not merely of Judah. There was no narrowness of feeling; nor was there unworthy yielding to the condition in which Israel was. There was no excuse drawn from the circumstance of the rent between the ten tribes and the two; as if one by the providence of God cast among the two was therefore to be absolved from all painful duty as to the ten. None the less the mission of Amos as a whole was to Israel. He notices Judah; but the charge given him was Jeroboam's kingdom far more than Judah. In short, his heart being with God, he loved His people as such; he loved the whole of them therefore, and could not yield to the enemy that, if sin had compelled a schism, and this had been the occasion of deeper mischief which dishonoured God, a prophet must abandon his testimony for His name, and forget that all were sons of Israel, and the objects of promise, destined yet to taste of saving mercy, as surely as they were now on the ground of law and reaping the bitter consequences of their unfaithfulness. He could wait for the day when God would cast out all stumbling-blocks and renew the bond that had been broken, renewing it too never to be severed again, under its only rightful head, the true Son of David, the Lord Christ. This we shall find in his prophecy before this notice is concluded.

Further, as Amos does not hide that he was of lowly degree, nor his connection with the south of Judah, neither does he abstain from pressing the solemnity of Jehovah's utterance by him. His words were what "he saw concerning Israel in the days of Uzziah king of Judah, and in the days of Jeroboam the son of Joash king of Israel, two years before the earthquake:" warnings first in word, then in deed.

Observe this preface: "And he said, Jehovah will roar from Zion, and utter his voice from Jerusalem." Such is the opening of our prophet, who begins where Joel ends (Joel 3:16). These references to, or citations from, other prophets are designed of God, and serve to bind the various witnesses in one testimony, as another has profitably called to our notice. But how solemn it is that Jehovah utters His voice from the central spot of His worship and government, not to comfort and direct but to denounce; and to denounce not strangers and enemies but His own people! He "will roar;" and the effect is that the shepherds mourn in the south, and the beautiful blooming Carmel withers in the north.

Then we come to particulars. "Thus saith Jehovah; For three transgressions of Damascus, and for four,* I will not turn away the punishment thereof, because they have threshed Gilead with threshing instruments of iron. But I will send a fire into the house of Hazael which shall devour the palaces of Ben-hadad." The Spirit begins with the greatest but most external of the enemies here to be enumerated, the Syrians. Their ruthless and persevering efforts cruelly to exterminate the Jews east of the Jordan would not be forgiven. This filled the cup of Syria. "I will break also the bar of Damascus, and cut off the inhabitants from the plain of Aven, and him that holdeth the sceptre from the house of Eden: and the people of Syria shall go into captivity unto Kir, saith Jehovah." The Syrians were to go back captives to Kir (probably Kurgistan, Georgia), whence they had emerged as conquerors and settlers.

*This formula is not to be taken as equivalent to three+four transgressions, but as the climax after several antecedent evils of lesser degree. (Compare Proverbs 30:15-31)

So also as to Gaza, and in similar style as representing the Philistines, their old, unremitting, and active antagonists, if not an internal, at least a borderer, foe.They had been guilty of transgression upon transgression, and therefore Jehovah would not here too turn back. Be would deal summarily with their iniquity, not carrying them off merely, but annihilating them as a people. "The remnant of the Philistines shall perish, saith the Lord Jehovah."

Then comes before us Tyre, purse-proud as a city of merchant princes usually is, and by commerce connected with every part of the earth; its palaces should be devoured by fire, as in fact came to pass. "Thus saith Jehovah; For three transgressions of Tyrus, and for four, I will not turn away the punishment thereof; because they delivered up the whole captivity to Edom, and remembered not the brotherly covenant: but I will send a fire on the wall of Tyrus, which shall devour the palaces thereof." They were false to their brotherly covenant, and delivered up a complete captivity of the Jews to Edom, the haughty hater of the people of God. Little did they think that He saw and resented their covetous traffic in Israel.

Edom is next threatened with a judgment of no less extreme character. Here the sin was closer, as the tie was of blood, not covenant only pitiless pursuit of his brother, and the keeping up of undying wrath. "Thus saith Jehovah; For three transgressions of Edom, and for four, I will not turn away the punishment thereof; because he did pursue his brother with the sword, and did cast off all pity, and his anger did tear perpetually, and he kept his wrath for ever: but I will send a fire upon Teman, which shall devour the palaces of Bozrah."

Ammon yet political and calculating in their desire to destroy Israel for their own interests are doomed of God to go into captivity. "Thus saith Jehovah; For three transgressions of the children of Ammon, and for four, I will not turn away the punishment thereof; because they have ripped up the women with child of Gilead, that they might enlarge their border: but I will kindle a fire in the wall of Rabbah, and it shall devour the palaces thereof, with shouting in the day of battle, with a tempest in the day of the whirlwind." "Thus saith Jehovah; For three transgressions of Moab, and for four, I will not turn away the punishment thereof; because he burned the bones of the king of Edom into lime: but I will send a fire upon Moab, and it shall devour the palaces of Kirioth: and Moab shall die with tumult, with shouting, and with the sound of the trumpet." It would seem that 2 Kings 3:26-27, contains the fact alluded to, which most like Josephus have misinterpreted. "His eldest son" means the eldest son of the king of Edom, the heir-apparent and probably joint king, whom the king of Moab threatened to burn, and did burn his bones, when Israel refused to raise the siege.

After this we come in Amos 2:4 to the solemn announcement that God must deal with Judah as with their Gentile neighbours. With God sin admits of no respect of persons any more than righteousness. "For three transgressions of Judah, and for four, I will not turn back." Here Jehovah's law was broken, and lies or idolatries were trusted.

Lastly we come (verses 6-8) to Israel's transgressions. Here there are apparently four classes of wickedness: hard selfishness ( summum jus summa injuria, we may perhaps say); covetous grinding of the poor; licentious profanity; and idolatrous revelry. The prophet sets before them the gracious and faithful care of God both in the land and before it in Egypt, to shame them (9, 10), and His choice of their sons to be prophets and Nazarites; and what had they done? (verses 11, 12.) Patience was over; no resources should keep or deliver. "Behold I am pressed under you, as a cart is pressed that is full of sheaves. Therefore the flight shall perish from the swift, and the strong shall not strengthen his force, neither shall the mighty deliver himself: neither shall he stand that handleth the bow; and he that is swift of foot shall not deliver himself. And he that is courageous among the mighty shall flee away naked in that day, saith Jehovah." Israel had failed as a nation before God; and certainly the righteousness that punished the heathen would not spare a more privileged people who bore His name. Yet we find that in these two chapters there is only a general dealing laid down, preparatory to all the details which follow. And this is the more remarkably shown by the fact that fromAmos 3:1-15; Amos 3:1-15 what is special is said of the two houses or the whole family of Israel.

There is more henceforth than dealing generally with Judah and Israel. It was no small dishonour that they should come into the list of guilty nations in and around Palestine scourged for repeated transgressions always ending with the worst. But if Judah and Israel had sunk to the level of the Gentiles, this does not hinder His preferring a peculiar indictment against them, both as a whole and separately. Thus, though there was in chapters 1, 2 the general inclusion of Judah and Israel with the heathen round about them, in chap. iii. we come to what is far closer, more serious and characteristic, for they are here viewed as distinguished from their neighbours.

"Hear this word." It is thus that we enter on a new division of the book. There is a similar commencement of Amos 4:1-13 and Amos 5:1-27, though each may be regarded as distinct discourses. Then comes the obviously different "woe" of Amos 6:1-14, which is followed by other modes of introduction in the rest of the prophecy. But in the third chapter, "Hear this word that Jehovah hath spoken against you, O children of Israel, against the whole family which I brought up from the land of Egypt." What is the ground here taken by God? "You only have I known of all the families of the earth." It is evident that now they are singled out, not mixed up with the Gentiles. But the conclusion is extremely solemn. Because they were thus separated to the knowledge of Jehovah, they only being known as His people, "therefore I will punish you for all your iniquities." The measure of relationship is always the measure of responsibility. The nearer one is brought, the stronger are the grounds, and the higher the character, on which one must be conformed to divine claims in obedience.

This is an invariable moral truth. It is no otherwise in human relationships. A man would resent in his wife what he could not be expected even to notice in another; he might justly and deeply claim a kind of subjection in his child, a different identification with family thoughts and interests in his son, from that which would be suitable in any other. The failure of a confidential servant, even in the eye of men of the world, is incomparably graver than that of a casual labourer. And so it is in all the details of daily as well as spiritual life. Hence under the law wickedness in a ruler was far more censurable than in one of the common people; wickedness in the anointed high priest had an import and consequences more solemn than in any other individual in Israel. We find this distinction where God measures the different offerings for sin. (Leviticus 4:1-35) It is a moral necessity. There cannot be a more misleading thought than that all individuals are exactly on the same level; and that consequently all sins have just the same criminality, no matter in whom they may have been. It is contrary to what every well-regulated mind is able to discern when set before him, and certainly in direct collision with the plain word of God. The fact is that we find ourselves in various relationships; and the higher the relationship, or the greater the privileges, so much the more deplorable is unfaithfulness in that relationship and to such privileges.

This is the reason why the sin of Israel is now dealt with on quite a different ground from what was seen in Amos 2:1-16. There the question was, if the evils of the Gentiles came under the divine notice and chastening, whether Israel could be exempted from the punishment of their faults; and God shows they could not. If the Gentiles were so dealt with, Judah and Israel could not escape. But then this does not hinder there being a second count in which they are tried and found wanting. In chapter iii. they are judged not merely as faulty others were guilty and so were they; but Israel were under Jehovah as none other was, and therefore they were chargeable with treason in a sense that none other could be. "You only have I known of all the families of the earth: therefore I will punish you for all your iniquities." Has this no voice for us? Have we no special relationships with God? Whatever might be the nearness of an Israelite, whatever the blessings heaped on that favoured nation, how can either be compared with the place of a Christian, or of the church, the body of Christ?

Hence it is that in the instructions ofLuke 12:1-59; Luke 12:1-59. Our Lord Jesus lays it down that in the day of His return, while the servant that did not his Master's will shall be beaten, the servant that knew his Master's will and did it not shall be beaten with more stripes. It is impossible to conceive a principle more heinously false than that favoured lands in Christendom are to be passed over more lightly in that day than the dark wastes of heathendom. One meets too often with an impression, for instance, that this country in which the Bible has been circulated more than in any other, and whence it has been sent out beyond any other centre, will be exempted from those condign judgments of God which are predicted to fall upon Christendom. It appears plain that the revealed principles of the divine word point to a conclusion directly opposed. The truth is that the wide diffusion of the Bible creates an aggravated responsibility for those who treat it lightly, and who will assuredly under pressure yield to temptation and give up the truth. It is the evident tendency of the present day, in consequence of the difficulties of adjusting matters, to give up the public recognition of God in the country, to solve the difficulties of various sects and denominations by abandoning all distinct and positive assertion of His truth. Disgust at the selfish squabbles of religionists will lead to the setting up of secular education for instance, and to the division of the funds intended for religious purposes as spoil which will be diverted to the present interests of man. I am convinced that God will take such a notice of it as men do not expect, and that those who have despised even the defective and feeble testimony of His truth in Protestantism will pay dearly for their contempt of Himself and of His word.

No doubt a similar process of disintegration is going on in various ways throughout every other part of Christendom. Rationalistic indifferentism is at least as rife among Romanists. Hence it is that, as one part has more particularly exalted itself by its pretension to be above the others mother and mistress of all, this very arrogance betrays its alienation from the mind of God; for the gospel is perverted into a means of the most egregious worldly ambition, and the holy name of the Crucified becomes the stepping-stone to rank and wealth, and the avowed successor of him who had not silver or gold vies with the kings and queens in the splendour of earthly show, in names of honour, and in every form of the pride and luxury of life. Greater abomination will surely yet appear; when the end of that which sincere men must acknowledge to be contrary to the word of Christ and the teaching of the apostles will be visited as no sin ever was since the world began. Such is the doom that impends over Babylon.

As to the local habitation of Babylon now, or its centre at any rate here below, no man who simply believes the Revelation can question that the seven hills are not spoken of in vain. It is plainly enough intimated where was the city which took the place not merely of being the great but the governing city, ruling the kings of the earth, and reducing them to tribute and vassalage. Rome possessed it first with a pagan profession, afterwards with at least equal ambition and cruelty but far more guilt as the metropolis of Christendom. Other systems may no doubt be bad enough, where all is arranged according to the will of man; but so-called Christian Rome has usurped the dominion of God over conscience, has compelled idolatry as a duty to Christ, has claimed through the cross dominion over the powers that be to the utter confusion of authority as well as holiness and truth, and consequently awaits a more dreadful fate than paganism or Judaism ever knew. Such is the Babylon of the Revelation.

On the other hand we must remember that it is a sorry employment merely to occupy ourselves with that which touches others. Let us seek always to bow to what God has revealed for us, and not only to what He threatens on the iniquity of others. Let us use His word for Christ's glory in our own souls, and this too with earnest desire to help others, especially such as are of the household of faith. If God has been pleased, in the greatness of His grace, to bring any of us into a better knowledge of His truth and into a larger sense of the favour He has bestowed on His church, let us remember that we are responsible exactly according to that measure.

The word "Babylon," I am aware, presents a great difficulty to many minds in applying the idea to Rome. But this arises from a misapprehension of the Apocalypse, which does not merely repeat Old Testament facts, but employs them for deeper purposes in view of the ruin of Christendom. The origin of the application of Babylon seems to be this; the essence of the name consisting in confusion, the meaning is a system of confusion; it is that which seeks and takes the place of exceeding loftiness in the earth, a grand centre, we may say, of races and peoples and tongues. But even before this the great idea was the strength and dignity which result from combination. Later still it was the beginning of the Image power a dominion world-wide in principle. (Daniel 2:1-49) All these combine in the apostacy of Christendom.

Doubtless the church is not a mere aggregate of churches, still less an evangelical alliance. The Christian assembly as a whole was the house of God; there were many members and but one body. Babylon may seize the idea of unity to make a carnal commandment, seeking not the faithful but all the christened world for its own purposes of pride, power, and covetousness; but it has no real conception of the truth. There cannot be the unity of the Spirit in what is merely a fleshly compact, founded on a system of earthly priests and human ordinances, with decrees, canons, and ceremonies innumerable, which may distinguish, but can never unite souls. The sole power of unity in the church of God is the baptism of the Holy Ghost. Inasmuch as Christians have one Spirit dwelling in them all, those who have the Holy Spirit thus are by this great fact members of one and the same body. They are united after the very closest sort. For while there is a base union of flesh, as the apostle so solemnly tells us in 1 Corinthians 6:1-20, and there may be another legitimate and of God, what is either in comparison with the one body formed by the Holy Ghost? Flesh at best is a mere creature, and now being depraved and evil it finds its exercise in will and passion. But union in the Spirit is holy in its nature, and has for its purpose the exalting of Christ. Such is the object of the church of God here below, and anything that does not answer to this will ere long sink into a machinery for selfish purposes. It does not matter whether it be individuals or nations anything that loses sight of God's object and is not carrying out God's plans forfeits its place really except for judgment. If we accept a name, is it not true that God deals with us according to the place we take?

This has been the case with Rome more particularly. No other can put in such a claim to be the Apocalyptic Babylon. But it is well to bear in mind that Rome will put forth her powers in ways for which most now are unprepared. It is my persuasion that those who are not founded on Christ and loving His word by the Spirit of God will merge in Babylon ere long. Thus Rome will think to have its own way immediately before its final judgment and ruin.

There are two spirits, be it never forgotten, struggling for mastery in the world now: one is that of infidelity, the other that of superstition. Of course the spirit of superstition is what triumphs in Romanism. But we must also remember that, although these powers be so opposed in appearance, there is between them a real link of connection and of kindred source under the surface. For in sober truth superstition is as really infidel in the sight of God as scepticism. The only difference is that scepticism is the infidelity of the mind, while superstition is that of the imagination They are both veils which shut out and deny the truth of God, as they both have their spring in a real ignorance of the true God, substituting what is of the first man for the Second, one of them in a reverent tone and with appearances of devotion which outdo the truth which is according to godliness, bowing down even to lick the dust of the earth or anything else that will abase man before his earthly priest as the visible emblem of God; for this is the essence of the system. It is man abased not before God but before man. The aim of the enemy is evident. Every mind taught of the Holy Spirit in this can see without hesitation that God has not His place; and that consequently infidelity is the real root of Popery no less than of open profane scepticism.

Hence they both work so as to help each other on; because the grossness of superstition provokes and produces infidelity as a reaction, whilst the barren misery and desolation of infidelity exposes souls to the high claims of superstition to meet the cravings of the natural heart, where God is not known and self is unjudged. Thus scepticism leads persons indirectly to superstition. The cold blank of infidelity, the hopeless absence of truth, its negative character in short causes the heart to yearn for something positive, something to lean on; and if they have not God and His word to believe, by an abuse of His name they have man at any rate to confess to. Thus to regard man is superstition; but it is evident that the deliverance from it is not giving up scripture, but bowing to God instead of man.

This subjection of heart to God and His word is the sole attitude which becomes one before God; to this we are called by the word of His testimony; and when we rest on Christ's redemption, His Spirit is given to be in us as thus brought to God. Such are those who have received the name of the Lord Jesus; for there can be no real faith in God now without accepting Christ, the Son of God and the Son of man. Impossible to please God without accepting that glorious person, who is as truly God as man, and who has wrought our reconciliation, which supposes indeed the reality of His Godhead and the perfection of His manhood, by a sacrifice in which sin has been completely and for ever judged before God. Consequently he that believes in the name of the Lord Jesus steps into all the blessing that is founded on the work of Christ and commensurate with the infinite dignity of His person.

Such is the position of a Christian. Hence all questions as to acceptance with God are absolutely settled for him, by His grace in Christ; and no matter who or what he may be, whether here or there, black or white, high or low (I do not speak of heterodoxy or sin), every Christian is to be accepted equally as a member of Christ's body. We must rejoice to accept them all as belonging to that one Head, not only for heaven by and by, but for church fellowship now. For what can be more self-condemnatory. than to acknowledge a relationship for Christ which you are ashamed to own for yourself and others on the earth? Is it not of the essence of Christianity to act now on what is unseen and eternal? To allow circumstances to outweigh this does not seem to evidence real faith or genuine love. Be it our joy then as it is our duty to remember in practice that we are called now to be witnesses of what God has done for all that are Christ's, always supposing that there be no question of plain scriptural discipline. There will be no doubt of it in heaven; there should be none on earth among those who are of heaven. The trial is now, and faith and love should surely show their colours in the day of trial. It was all well to love David when as a king he sat on the throne; but the test of affection as well as of intelligence in the mind of God was when David was chased upon the mountains like a partridge.

Here it is exactly, though very far indeed from exclusively, where we are put to the proof now. Against those builded together for God's habitation in the Spirit, which now, alas! has been disfigured and broken as far as outward manifestation is concerned, against God's church, Satan has formed and fashioned that awful mystery of lawlessness, the greatest the world has ever seen, covering under fair forms and high-sounding names the most hideous corruption of truth and sheer rebellion against God. Such, in my judgment, is the system of the Babylon of the Revelation, where with the most shameless confusion the fairest names gloss over the foulest ways and ends, where under the profession of being the servant of servants there is at the same time really the most enthralling tyranny over conscience which can be conceived. In the same way there has been the theory of counsels of perfection, but along with it a system of indulgences for sin and a tariff of enormities for money. What wickedness cannot be bought? What evil cannot be atoned for by some corban given to what calls itself "the church"? Such a system as this must be judged to be a practical denial of God in the church, and a setting up of man in His place, under pretexts which make God a party to His own dishonour; as if the Holy Spirit had signed and sealed over the rights of Christ to men who claim to be the successors of the chief of the twelve apostles in powers which not all the twelve ever possessed, and which not one ever hints at as possible. It is needless of course to enter into more particulars. My point is not now to lecture on Romanism, but to show sufficient cause why its confusion of holy confession with the greatest practical unholiness, which characterises Rome, is called "Babylon."

It may be a question how far a Christian who has really faith in the Lord Jesus, and stands in the integrity of the results of the work of Christ, in whom therefore the Spirit of God dwells, may possibly participate in Babylon, or even manifest its spirit, its essential spiritual element.

That there have been children of God ensnared in Babylon cannot be doubted by those acquainted with early mediaeval, or even later facts. There have been children of God in the position of priests, nuns, monks, cardinals, and popes. That is to say, there have been persons who manifest by their ways and their writings that they were born of God. To me this, instead of being any reason for license, is rather a most solemn warning; because it furnishes evidence how far a converted soul may be beguiled. Nothing can be more false than to argue that Romanism cannot be so bad a system because there have been Christians in it. Rather say the contrary: see the pit into which a Christian may fall! See the appalling quagmire into which a Christian may slip by yielding to human tradition and refusing to use the word of God to judge everything by! Thus to my mind there cannot be the smallest doubt that, as Romanism is the greatest religious imposture under the sun, so there have been children of God drawn into its toils, not merely as lowly and obscure members, but perhaps in its highest seats. I do not doubt that Popes Leo and Gregory, both styled the great, were Christians; nor do I mean to insinuate that these were the only two of whom we may think as saints and brethren in the Lord. My acquaintance with their personal history is not at all minute; but I know enough of them fully yet charitably to believe that there may have been Christians among them. This is humbling and most profitable for one's soul, because it shows to what a pitfall the allowance of unbelief may expose a Christian. It is evident that any one might be ensnared into it, especially such as occupy themselves with a truth not the truth. From one thing indeed I should expect a person born of God to be kept, at any rate not to abide in, namely, what directly destroys the glory of the person of Christ. Now although Popery has brought in the most horrible enormities, both of doctrine and practice, yet thank God they have never given up those fundamental truths which the soul needs for salvation before God. Popery is distinct enough as to all this. I was lately reading a Latin book on theology which I had the curiosity to examine, a modern work of ability, partly because printed in America by a Roman Catholic Archbishop.* And not a little was I pleased, in the midst of feeling what a sorrowful system it is, to find greater tenacity about the foundation truth of God in that book than in many Protestant ones of our day. For instance, one of the works strongly condemned for their looseness of doctrine and heterodoxy is Barnes's Notes on the New Testament, a very popular book. I believe it has been published in Great Britain by various editors who are thought orthodox. But this Popish bishop is quite right, because Barnes denies the eternal Sonship of Christ; and although I should be sorry to express any opinion doubting the author's personal salvation (we have nothing to do with that which belongs to God), I have no hesitation in pronouncing the Protestant commentator unsound and Archbishop F. P. Kenrick justified in his strictures as far as that charge goes.

*Theologiae Dogmaticae Tractatus tres, do revelatione, de ecclesia, et de verbo Dei, quos concinnavit Revmus Dnus Franciscus Patricius Kenrick, Epus Arath. in Part. Infid. et Coadj. Ep. Philadelphiensis. Philadelphiae: typis L. Johnson in Georgii vico. An. MDCCCXXXIX. Voll. iv. I believe there is a supplement of some three 8vo vols. of practical divinity. The dogmatic portion I found enough for my purpose.

And again, who does not know that many have allowed themselves in unholy thoughts about Christ's humanity, where Popery has been quite consistently opposed? Anything like Irvingism would have been denounced by the standards of Popery, no less strenuously than Arianism and of course Unitarianism which is only another word for infidelity. Thus whatever error directly touched the person or natures of Christ has found decided opposition from the theologians of Rome. For this one may thank God as keeping firm the basis of grace for the myriads of souls all over the world who have been entangled in that system. For surely so far as such errors go they are fatal. He who denies the supreme deity of Jesus, or His perfect humanity, is guilty of the deepest affront to God who gave His Son in infinite love, and has sent the Spirit to uphold and testify His glory. There is nothing in the Athanasian creed objectionable on this score. I believe it to be a singularly sound production, though not meaning by this that I should think it right to subscribe to it. I have long done with endorsing the dogmas of men, however excellent in themselves. At the same time, while not willing to bind myself to human definitions of faith, I am of opinion that, put forward merely as an exposition of truth on the human and divine natures in the person of Christ, it is admirable though perhaps too scholastic in form. As for the outcry about damnatory clauses, it is all a mistake. For our Lord Himself says, "He that believeth not shall be damned." Does the Athanasian creed go farther than this? No doubt some who want to do away with that creed believe it: I should be sorry to think that they do not; but if so, it seems to me that they stumble over small things.

From this digression, which may not be unseasonable or without practical use suggested by the then objects of judgment, we will pursue the course of the prophecy.

We have seen the great principle as true of an individual as of a people, and of Christendom as of Israel, that the Lord exercises righteous government with a closeness proportioned to nearness and privilege. It is in vain for unbelief to complain; for this is exactly what righteousness is and should be. The more favoured you may be, so much the more responsibility increases. This was the reason why God made so much of David's sin. How many others, even among the people of God, have been no less guilty than David, but have never been so exposed as he! For he was chastened not only himself as few ever were, but in his family also beyond most; yet spite of his grievous sins, he was one of the rarest men for faith and devotedness that ever lived in Old Testament times. It is plain that God was acting on the same principle with him individually that we find here with the nation. Impossible if one had been so favoured as he and nevertheless had made practical shipwreck not indeed of his faith but of a good conscience, that the Lord could righteously withhold the dreadful chastening inflicted both on him and on his family after him.

This is a peculiarly solemn consideration for us, because the Christian of all men has the greatest privileges, and hence is exposed, if unfaithful, to the severest correction. Never was there such an unfolding of grace and truth as that which came by Jesus Christ our Lord; never such a position of peace and liberty as that to which we are entitled now by the gospel peace and sonship and nearness to God within the rent vail, not to speak of life and incorruption brought to light. As to the last the Old Testament saints too were quickened and will have incorruption, as I need scarcely say. They had a new nature as we have; they will have incorruption at Christ's coming no less truly than we. But now these blessings are "brought to light;" now there is no veil; for us darkness thoroughly passes away and uncertainty. For faith everything now is brought to an issue. Man stands convicted at the cross. Again God has made plain what He is in love and light. Consequently in such a day as this no doubt nor question becomes the soul which believes the word of God. And what is the result for man within the range of the Christian profession? That there are heavier judgments at the conclusion of Christendom than at the crisis of Israel.

There is one practical point on which I must again insist. The hope of special exemption, true of all saints, is an illusion for Great Britain, which on the contrary, as it will play its part in the dreadful tragedy of the falling away, so also cannot go unpunished.

But there is another thing of closer interest to note. The God who will judge in righteousness deals graciously. He does not soften, much less neutralize, judgment by grace, but brings in grace before the judgment in order to deliver from it those who bow to Him. We must never mingle the two together. If grace and judgment be thus jumbled, never will anything be seen aright; you may even forfeit the certainty that you are a Christian, and cannot hope to have peace in your soul. Judgment or mercy must each have its full character as well as measure must be given a free and undisturbed course. Mercy interposes to deliver those that believe; judgment will fall on those that through unbelief are disobedient.

So here Jehovah warns His people through the prophet. He had explained to them the moral principle; now He lets them know His ways in certain brief parables or comparisons. "Can two walk together, except they be agreed? Will a lion roar in the forest, when he hath no prey? will a young lion cry out of his den, if he have taken nothing? Can a bird fall in a snare upon the earth, where no gin is for him? shall one take up a snare from the earth, and have taken nothing at all?" First, what communion could there be between God and His people in their then state? Next follow intimations of the sorrow in store for them; the lion's roar for his prey; the snare for the bird, the loud blast of warning for the careless people, all indicate it. "Shall a trumpet be blown in the city, and the people not be afraid? shall there be evil in a city, and Jehovah hath not done it?" Not moral evil: "Jehovah never does anything of the sort. It is impossible that God should be tempted with evils in that sense, neither tempteth He any man. But evil here and in other places means execution of judgment a tremendous thing in itself, of course, as it is God who acts.

So much has been made of this phrase that it may be well to seek that it be cleared yet more. The very expression, "Shall there be evil in a city?" indicates that it is not in view of a man's heart or life. "Evil in a city" means plague, capture, or any other severe chastening falling on it. This is all that is referred to here.

The passage speaks of Jehovah's punishment as an evil to be borne, and so it is, a fearful scourge inflicted on a city. It is Jehovah then that has done it. Others may look at the secondary instruments; but there is nothing without Him. According to the highest authority, the Lord Jesus Himself, not a sparrow falls to the ground without our Father; how much less can any judgment that envelopes a city take place without Him? Surely therefore, as He does all things, He knows all; and as He knows He communicates what He sees fitting of each judgment to those who hear His mouth and make known His mind. "The Lord Jehovah will do nothing, but he revealeth his secrets unto his servants the prophets."

The Christian stands on this wonderful ground now, inasmuch as he has a place not only priestly but prophetic. By this last I do not mean the power to utter predictions, but that he is graciously let into the secret of what God is going to do. This is the declared privilege of the disciple (John 15:15), and the apostles extend it to Christians in general. (1 Corinthians 2:10-16; 2 Peter 3:17) Ought we then to have a doubtful uncertain mind? I do not mean by this that we may not be exercised in the details of every day, or the claims of duty, and especially the service of the Lord. But trial of faith is one thing; the vague driftings of unbelief another. The Christian should have a sound judgment first of all as to his own soul a thorough judgment as to self in the past as well as the present, with no cloud as to the future; a clear and simple mind both as to God's children with their hopes, and as to the course of things in the world. Some no doubt may be enabled from above to act more powerfully in this respect; but it is the Christian's privilege to know beforehand with a lowly but sure confidence in God for himself. This is what I mean by the possession of a prophetic place. It is any thing rather than a pretension to new revelations; it is really the place of one who is a believer in God's revelation, who receives His written word as that which he is bound to hold, loving to confess it as the one source of divine truth and the only standard of it. Assuredly this is very important, because in our priestly place we draw near to God, and in our prophetic place we are intended to be witnesses of the truth before the time comes when the world too must know it. The world will shortly be forced to learn in bitter sorrow how true was the word of God it despised; they will feel its force by the judgment which He will execute, by the evil which He does not only in a city then, but all over the world in various but righteous measures. The Christian ought to be familiar with it all beforehand. "Seeing ye know these things before," says the apostle, "what manner of persons ought ye to be!" It is a wholly false maxim that the Christian has to wait till the predicted things are accomplished before believing them. The very essence of his faith, as far as this is concerned, is believing them beforehand. When the world itself cannot but bow to their truth, when it will no longer be a question of men's believing them but of being broken and punished for their previous unbelief, when the judgments of God are in the earth and the inhabitants of the world learn righteousness, it will be too late for those who have trifled with the name of Christ and the privileges of Christendom. It will be too late when the long-suspended sentence falls on the guilty. The power, the peace, the comfort, is in receiving the truth before the things appear to man; there is a great blessing for the soul in it, as glory brought to God by it.

This is the moral reason for heeding prophecy in general, which the prophet Amos sets out particularly here. "The lion hath roared, who will not fear? Jehovah hath spoken, who can but prophesy? Publish on the palaces at Ashdod, and on the palaces in the land of Egypt, and say, Assemble yourselves upon the mountains of Samaria." God would expose them to their neighbours near or farther off; nay, invites these from the heights to behold the disturbances and oppressions of Samaria. They were become reprobate of mind, whose only store consisted of violence and oppression in their palaces. Then we have a description of their evil and what must follow it. "Therefore thus saith the Lord Jehovah, An adversary there shall be even round about the land; and he shall bring down thy strength from thee, and thy palaces shall be spoiled." So that out of that strong people which enjoyed the pride of life in the corner of a bed (or divan) and a couch, the merest refuse of a remnant should be rescued. "As the shepherd taketh out of the mouth of the lion two legs, or a piece of an ear;* so shall the children of Israel be taken out that dwell in Samaria in the corner of a bed, and in Damascus [in] a couch." Possibly Damascus itself is meant as the couch by a strong figure. The Lord will not permit utter destruction to His people. He will allow an extreme judgment because of their sin; but He will preserve a remnant, out of which His grace will make a strong nation. Such is the destiny yet for Israel.

*Some have conceived that the rescued morsels have a specific meaning: the one indicating that by which one walks, the other whereby we hear the word. To me such a forge here seems more than doubtful. They appear to mean rather relies of an all but complete destruction, though possibly they may suggest more for the saved remnant by and by.

In Amos 4:1-13 this is pursued in a still more precise manner. "Hear this word, ye kine of Bashan, that are in the mountain of Samaria." The reference is to those that dwelt at ease and are self-indulgent in Israel, the figure being taken from the herds which grazed on the rich pasture lands coveted by the two and a half tribes on the eastern bank of the Jordan. This soon leads to unfeeling indifference and oppression of others; and so the prophet proceeds to charge them: "Which oppress the poor, which crush the needy, which say to their masters, Bring, and let us drink." Intense selfishness is here laid at the door of Israel. It was the time of their most flourishing state politically, not of their real honour and glory, which was under David and Solomon. But after the rent from Judah, it might outwardly seem to man that Israel was a highly favoured people. Alas! their independence was coeval with their apostacy. They had abandoned the true God, they had set up the calves at Dan and Bethel. They were under the self-asserting government of Jeroboam, whom God had allowed to succeed as a scourge to the guilty house of David. But His eye was in no wise unobservant of their ways. Yet the very fact that He noticed oppression of the poor and other effects of their intense selfishness shows the low condition of Israel.

This I cannot but think an important principle. Suppose the church of God were occupied with rectifying the squabbles of such as did not know how to behave themselves, with frauds in business, or such like faults, moral or social, would it not indicate an exceeding low state? For, properly speaking, these are the mere evil ways of fallen men. What normally belongs to the church or the Christian, while passing no evil by, is to judge spiritual defilement according to God, offences against the holiness and the truth of God, indifference as to such evil, or connivance with it in others. Of all this natural conscience takes no cognizance, and of course they are outside the province of human law. Not that these evils of a spiritual nature are not very real and profoundly bad before God, and even more destructive to the soul than moral ones (for these are at once discerned and would trouble all save for the time the guilty actors); but doctrinal evil is subtler and taints the spirit and conduct of man insensibly. Hence it is worse than practical evil, although they are both of them inconsistent with Christ. Still it is clear that where Christians go astray the evil is naturally apt to be more of a spiritual kind, as that of the world is of a coarse and open sort.

The very fact, therefore, that God here charges upon Israel habits and practices which might be found among the heathen is a flagrant proof of the degraded state into which His people had fallen. He must judge: "The Lord Jehovah hath sworn by his holiness, that, lo, the days shall come upon you, that he will take you away with hooks, and your posterity with fishhooks. And ye shall go out at the breaches, every cow at that which is before her; and ye shall cast them into the palace, saith Jehovah." It is borrowed from helter-skelter confusion among cattle. The last phrase is rather "Ye shall cast yourselves to the mountains of Monah," meaning perhaps Armenia. He does in His government notice, as He always must, the evil of His people that affronts and grieves Him; and He shows further that, as there were such fruits, there was a stock and root also. Their practical evil sprang from idolatrous rivalry of Himself. "Come to Beth-el and transgress; at Gilgal multiply transgression." These names, of such striking association with God, the places where God had manifested His grace and character of old, were now converted each into a focus of corruption. It was at Beth-el where their father Jacob had first seen the vision of God; at Gilgal the reproach of Egypt was rolled away for ever from the sons of Israel on their passage of the Jordan after they had left the wilderness behind. But now, alas! God was degraded as far as the wit of man could in Beth-el, as the people degraded themselves in Gilgal. The true glory of Israel had departed for a season.

The prophet then mockingly bids them come to their haunts of idolatry, but in such terms as to intimate the contrariety to God. "And bring your sacrifices every morning, and your tithes after three years: and offer a sacrifice of thanksgiving with leaven, and proclaim and publish the free offerings: for this liketh you, O ye children of Israel, saith Jehovah." It was dismal, the mingling of heathenish will-worship with the relics and reminiscences of Jehovah. It is bad enough to be careless and unfaithful in the true worship of the true God; it is the gravest insult to mingle nature worship or false gods with the true, keeping up a measure of imitation, but with marked departure from the revealed ritual.

Such was the state of ruin in which Israel now lay, and the Lord shows how He had smitten them with one affliction after another to rouse them from their self-will to feel His dishonour. "And I also have given you cleanness of teeth in all your cities, and want of bread in all your places: yet have ye not returned unto me, saith Jehovah. And also I have withholder the rain from you, when there were yet three months to the harvest: and I caused it to rain upon one city, and caused it not to rain upon another city: one piece was rained upon, and the piece whereupon it rained not withered. So two or three cities wandered into one city, to drink water; but they were not satisfied: yet have ye not returned unto me, saith Jehovah. I have smitten you with blasting mildew: when your gardens and your vineyards and your fig-trees and your olive-trees increased, the palmer-worm devoured them: yet have ye not returned unto me, saith Jehovah. I have sent among you the pestilence after the manner of Egypt: your young men have I slain with the sword, and have taken away your horses; and I have made the stink of your camps to come up unto your nostrils: yet have ye not returned unto me, saith Jehovah."

Thus far they had been incorrigible; even though, as they are reminded, He had overthrown some of them as God overthrew Sodom and Gomorrah. "And ye were as a firebrand plucked out of the burning: yet have ye not returned unto me, saith Jehovah" (verse 11). Now He takes a new method and more ominous than any blow. They must meet Himself. "Therefore thus will I do unto thee, O Israel: and because I will do this unto thee, prepare to meet thy God, O Israel. For, lo, he that formeth the mountains, and createth the wind, and declareth unto man what is his thought, that maketh the morning darkness, and "readeth upon the high places of the earth, Jehovah, The God of hosts, is his name."

It is the strange habit of some to apply this text to a soul which is under the hand of the Lord when brought to believe the gospel; but it is evidently a threat of final judgment. Fully as we may desire to own the exceeding breadth of the divine word, we should not blunt the keenness of its edge in this way. It is excellent to guard one's spirit from the least approach to a captious or critical tone in one's thoughts of the use of scripture made by any simple mind; but we should not confound grace and judgment, or the day of Jehovah with the gospel call to the sinner. There is no lack of suited appeals. There are abundant examples in point. How much more blessed to take those which are intended as a call to mercy, than to turn such a summons of God as this to meet His judgment into an invitation to hear His message in the gospel now! However this by the way.

In Amos 5:1-27 is the third call to hear with a lamentation over the ruin of the virgin of Israel. The prophet only speaks of the present government of God: in no way does he deny an after raising up of Israel, but that their unbelief precluded any means now of staying the evil that had set in. The city that went out (that is, to war) [by] a thousand shall retain a hundred, and that which went out [by] a hundred shall retain ten for the house of Israel. Then Jehovah appeals solemnly to Israel to seek Him and live, not to seek Beth-el, nor to enter into Gilgal, nor to pass to Beer-sheba; "for Gilgal shall surely go into captivity, and Beth-el shall come to nought." When idolatrous superstition turns names and places invested with religious associations against the truth, faith must look simply and solely to God Himself. Here again it is said, "Seek Jehovah, and live; lest he break out like fire in the house of Joseph, and devour it, and there be none to quench it in Beth-el. Ye who turn judgment to wormwood, and leave off righteousness in the earth." It was but vanity or worse to cry up the sacred character of spots where God had once spoken, now alas! openly turned to the purposes of idolatry, not consecrated to God, but by the will-worship of His people. "Seek him that maketh the seven stars [the Pleiades, which consist of seven greater stars, but of many more lesser] and Orion, and turneth the shadow of death into the morning, and maketh the day dark with night; that calleth for the waters of the sea, and poureth them out upon the face of the earth: Jehovah is his name: that strengtheneth the spoiled against the strong, so that the spoiled shall come against the fortress. They hate him that rebuketh in the gate, and they abhor him that speaketh uprightly. Forasmuch therefore as your treading is upon the poor, and ye take from him burdens of wheat: ye have built houses of hewn stone, but ye shall not dwell in them; ye have planted pleasant vineyards, but ye shall not drink wine of them. For I know your manifold transgressions and your mighty sins: they afflict the just, they take a bribe, and they turn aside the poor in the gate from their right. Therefore the prudent shall keep silence in that time; for it is an evil time."

In verses 14-17 the appeal is more moral, but in conformity with the call to seek Jehovah. "Seek good, and not evil, that ye may live: and so Jehovah, the God of hosts, shall be with you as ye have spoken. Hate the evil, and love the good, and establish judgment in the gate: it may be that Jehovah the God of hosts will be gracious unto the remnant of Joseph. Therefore Jehovah, the God of hosts, the Lord, saith thus: Wailing shall be in all streets: and they shall say in all the highways, Alas! alas! and they shall call the husbandman to mourning, and such as are skilful of lamentation to wailing. And in all the vineyards shall be wailing: for I will pass through thee, saith Jehovah."

One evil was then prevalent which the prophet particularly notices, the boldness with which the people said that they desired the day of Jehovah. "Woe unto you that desire the day of Jehovah! to what end is it for you? the day of Jehovah is darkness, and not light. As if a man did flee from a lion, and a bear met him; and went into the house, and leaned his hand on the wale and a serpent bit him. Shall not the day of Jehovah be darkness, and not light? even very dark, and no brightness in it?" This is indeed presumptuous sin, not to believe the gospel but so to brave the day of the Lord. It is not so uncommon. We may often meet with it in Christendom. Have you not heard men say, in the midst of the present confusion, while helping it on, "It is true that the condition of Christendom is awful; but there is one comfort, that the Lord is soon coming to put it all right." Is not this desiring the day of Jehovah in a sense not remote from what is denounced here? "To what end is it for you?" If there were separation practically from what His word condemns, and devotedness to the objects He enjoins on us, it would be another matter. For the day of Jehovah can be an object of desire if our souls are free as far as our conscience knows. We may, as we ought, and must then love His appearing. Far from this being inconsistent with His will and word, it becomes us. If walking in obedience and holiness, we should surely desire it; but it is an empty and bold illusion to settle down deliberately in what is contrary to scripture, and then to talk of longing for the day of the Lord. This seems to be precisely the sin of Israel here denounced. It was an evident sham; not only a powerless word without force in the conscience, but the witness of heart-indifference to the will of Jehovah.

In general indeed there is nothing more dangerous or dreadful than to dislocate scripture from its appeal to the conscience. If I make the hopes of scripture to be simply an imaginative vision before my eyes, instead of hearing it as that which judges what I am doing, what I am saying, what I am feeling now, it is evident that I am not in communion with God about it. I do not speak only of those who, not being real Christians, have necessarily no portion in the blessing, but even of those who appearing to be Christians do nevertheless exhibit the counterpart of Israel's bold unbelief. Assuredly their state is bad, and the thought is displeasing to God. The truth is that one object the Spirit has in setting His return before us is for leading us to clear ourselves from everything inconsistent with His will. As the apostle John says, "He that hath this hope in him purifieth himself as he is pure." It is not merely that the Lord will purify when He comes. He will; but this will be in the way of judgment. Let no man venture to await this process of purification: what we have to do is to seek it from God by His word and Spirit now. We know Christ's love; we delight in His glory; we have Him as our life; and therefore we cannot endure that any thing should be tolerated in our ways contrary to His word. Such is the only right course, if waiting for Christ.

But the sons of Israel were in a very different spirit. They were superstitious and withal, as usual in such a case, distrustful of God. They talked piety, but there was no substance, no reality, in them; and therefore the prophet can but warn what that day must be to such. "Shall not the day of Jehovah be darkness, and not light? even very dark, and no brightness in it." That day ends all fond conceits, and will admit of no lightness of heart; that day will not deal gently with sins or dishonour to the Lord. That day may well call for sackcloth and ashes, for repentance and humiliation of heart; as this day is one of rebuke and blasphemy. Happy is he who is now in the secret of the Lord and in communion with His feeling as to both. So Jehovah says, "I hate, I despise your feast days, and I will not smell in your solemn assemblies. Though ye offer me burnt offerings and your meat offerings, I will not accept them: neither will I regard the peace offerings of your fat beasts. Take thou away from me the noise of thy songs; for I will not hear the melody of thy viols. But let judgment run down as waters, and righteousness as a mighty stream." The pretence of honouring Him in sacrifice and feast-day, in song or harp, was odious, joined as all was with self-will and departure from His word, and the setting up of idols. Then He reminds them that this departure from God was no new thing in Israel. "Have ye offered unto me sacrifices and offerings in the wilderness forty years, O house of Israel? But ye have borne the tabernacle of your Moloch and Chiun your images,* the star of your god, which ye made to yourselves. Therefore will I cause you to go into captivity beyond Damascus, saith Jehovah, whose name is the God of hosts." When the Lord judges, He always goes back to the first sin. This is much to be noticed. It is not otherwise when grace works in our souls. Suppose a Christian, for instance, to have been walking practically at a distance from God. To begin merely with what he was doing today or yesterday is not enough: we must go back to the beginning The Lord will have him to look well and judge, and see what was the root of fruits so evidently bad. Thus even a fall is used by grace as the means of rousing the conscience by the Spirit of God. One is thus made to feel the low point to which one may have come. But the object of God in permitting it is to lead to a retracing of the steps to the first point of departure from Himself.

*The version of Maurer and others, "The sacrifices and offerings ye presented to me during forty years in the desert; but now ye bear the shrine" is inadmissible as a question of Hebrew idiom, and destroys the whole scope of the truth intended; for it contrasts their early fidelity to Jehovah with their actual idolatry. But the Heth is not here the article but interrogative: else it must have been repeated which it is not. Henderson also gives several instances which prove that the insertion of the compensative Dagesh in the letter Zain has not the force alleged. So the Targum and the Syriac, the Septuagint and the Vulgate, took the sentences interrogatively as in authorised version. But some moderns even so understand the sense to be the absolute denial of offerings in the wilderness, which contradicts several express statements of scripture.

Here we have this principle applied to the judgment of Israel.. It is not merely the calves that Jeroboam set for politico-religious purposes at Dan and Beth-el. They are reminded when and where their idolatry began, that is, in the wilderness. False gods were objects of worship there, the Moloch and the Chiun, that they took up all the time that the Levites were carrying the ark of the tabernacle, with the sons of Israel so demurely following. They had not got rid of the gods of Egypt then. They brought these vanities along with them into the wilderness; and now this is charged upon them. "But ye have borne the shrines of your king, and the basis* of your images, the star of your god, which ye made to yourselves." Mark the circumstances. "Therefore will I cause you to go into captivity" (the deportation to the cities of the Medes) "beyond Damascus." Stephen says beyond Babylon (and so indeed was the fact) perhaps to distinguish from the Babylonish captivity. Such was the result of the old sin in the wilderness. No doubt that sin was more glaring at the end; the dark stream was always gathering further contributions to its volume. The mass of waters flowed more mightily down at its mouth than at the beginning of its course. Nevertheless God always goes back to the source, and at last declares that because of the first departure did the final blow come. The captivity of Israel was the consequence of their forefathers' sin in the wilderness, and not merely of the sins they had added to it in the land God allotted them. Of course there were many and bitter aggravations in the land; but the evils which abounded in the land were the consequence of a failure to judge the wickedness in the wilderness. It is the same thing practically with every Christian.

*Such is probably the meaning of the difficult word Chiun.

No doubt grace can and does act in the case of a Christian now, even where he might have slipped seriously aside, but where there followed deep and thorough repentance, and the sense of forgiveness which the Spirit grants. This would become the last starting point, so to speak, and grace if it went back beyond it would use it for good. Not only is He faithful and just to forgive and cleanse, but He loves to bring him who has failed when restored into a better condition than he had ever known before. Witness Simon Peter at the end of the Gospels and the beginning of the Acts. And so it will be with Israel in a future day. But self-judgment, wherever it is thorough, wherever there is a vindication of God against one's own sin, always brings one in the measure of the repentance into a corresponding measure of depth in God's grace never possessed before. There are few things more common than to see a person converted in what may be called a superficial manner. Where this is the case, there is commonly a falling into open failure of one kind or another, sometimes a shameful break-down, by which the man really becomes nothing less than a bag of broken bones, thoroughly brought to nought in his own eyes. After this, when grace has lifted him up, he will be incomparably humbler and will have a more grateful as well as chastened sense of what God is than he had when first converted. Hence, although it be a shame to him that he required such a humiliating process, it is the triumph of divine grace to use his folly for putting him that is restored into a better condition than before he went astray.

But if Peter knew and needed this, Saul of Tarsus did not require it; and I have no doubt that in the early work in the latter's soul the iron entered incomparably more deeply than into any one of the twelve. It is always indeed a matter for thankfulness, when a soul goes through a sound and grave work at the starting point; that is, when it is not all joy and comfort, but the conscience is enabled fully to be before God as to our sins, when we realise gravely all that we have been, and are thoroughly sifted out in His presence. Surely this inward work should not hinder confidence in God. This ought never to be; for grace is preached in the fullest and most absolute way when man is called and enabled to search out and confess what he is in God's sight. On the other hand, there is no need that one should have gone to great lengths of outward evil in act, in order to a profound feeling of depravity and ruin. Paul had been, we may be sure, a more scrupulously moral man all his days than any of the apostles: yet none fathomed the iniquity of his heart as he did. It is therefore very possible by grace to combine the two things, which indeed go together according to God and are dangerous if separated: a rich and unwavering sense of the grace of God in the redemption that is in Christ Jesus; and a deep (the deeper the better) moral process in the soul when it judges itself, and not its acts only, before God. It ought to be evident that this is the kind of conversion which morally most glorifies God. It is that which we see exemplified in the case of Saul of Tarsus. Hence there never was a man who had less of self-righteousness, as far as I know, never one who equally recognised the grace of God. Consequently wherever was a man made so great a blessing to the whole church of God? But where one at first has been drawn more by affection than by conscience, there always follows the work in conscience where the conversion is real; even so, where the inward work has been comparatively superficial, there may be the need of many a moral dealing, sometimes in pain and shame, as we see in the case of Peter. I do not think that Peter would have been allowed to deny his Lord, and to repeat and swear to it too, in a very public manner, unless there had been a good deal of self-righteousness along with ardour which carried him easily into danger but was unable to bring him safely out. Still the Lord is always good, and His grace is tender and considerate, as well as wholesome and holy. Differences there are in men; but never anything but what is good in God.

Amos 6:1-14 is a fresh appeal of Jehovah to those wrapped up in self-security, warning them of sure sorrow. "Woe to them that are at ease in Zion, and trust in the mountain of Samaria, which are named chief of the nations, to whom the house of Israel came?" Here they are shown that the resources of nature are impotent to hide from the judgment of God; impotent too their place of honour in being raised above the nations, with the house of Israel looking up to them. "Pass ye unto Calneh, and see; and from thence go ye to Hamath the great: then go down to Gath of the Philistines: be they better than these kingdoms? or their border greater than your border?" Calneh was far east, a very ancient city and of long continuance. (Compare Genesis 10:10 and Isaiah 10:9) Hamath was a Canaanitish kingdom north of the land. Gath lay in the west. Where were they now? What cause Israel had to fear, worse and more guilty than they! "Ye that put far away the evil day, and cause the seat of violence to come near; that lie upon beds of ivory, and stretch themselves upon their couches, and eat the lambs out of the flock, and the calves out of the midst of the stall; that chant to the sound of the viol, and invent to themselves instruments of music, like David; that drink wine in bowls, and anoint themselves with chief ointments: but they are not grieved for the affliction of Joseph." Thus whether some pretend to court the day of Jehovah, or others dare not to look "the evil day" in the face that they might oppress and enjoy without remorse, it comes to the same end of judgment from God, who is not mocked in either case. Hence in verse 7 they are told that they shall be with the first that go captive, and the noisy banquet (or revel shout) of the outstretched shall depart. It will be turned into mourning and the cry of despair.

The prophet then solemnly pronounces the hatred God feels against the ways of Israel, so dishonouring to Him and so corrupting to man. "Jehovah hath sworn by himself, saith Jehovah the God of hosts, I abhor the excellency of Jacob, and hate his palaces: therefore will I deliver up the city with all that is therein. And it shall come to pass, if there remain ten men in one house, that they shall die. And a man's uncle shall take him up, and he that burneth him, to bring out the bones out of the house, and shall say unto him that is by the side of the house, Is there yet any with thee? and he shall say, No. Then shall he say, Hold thy tongue; for we may not make mention of the name of Jehovah. For, behold, Jehovah commandeth, and he will smite the great house with breaches, and the little house with clefts." It is a picture of utter desolation and despair.

Lastly, the absurdity of expecting any other result than destruction from their ways is set strikingly before them. "Shall horses run upon the rock? will one plow there with oxen? for ye have turned judgment into gall, and the fruit of righteousness into hemlock: ye which rejoice in a thing of nought, which say, Have we not taken to us horns by our own strength? But, behold, I will raise up against you a nation, O house of Israel, saith Jehovah the God of Hosts; and they shall afflict you from the entering in of Hemath unto the river of the wilderness." The Assyrian must teach Israel with thorns.

In Amos 7:1-17 a gradation of three judgments on Israel is set forth: first (verses 1-3) by the grasshoppers or creeping locusts, next (verses 4-6) by fire, and lastly (verses 7-9) by a plumbline, which intimated the strict measure applied to mark their iniquities; when patience had exhausted itself, further delay would have been connivance in evil. These troubles were accomplished historically, it would seem, in Pul, Tiglath-pileser, and Shalmaneser, who finally swept away the kingdom.

The priest Amaziah strives to arouse the fears and jealousy of the king against Amos (verses 10, 11), while he also pretends to counsel Amos for his good, his aim being to get rid of the divine testimony, which he dreaded. "Then Amaziah the priest of Beth-el sent to Jeroboam king of Israel, saying, Amos hath conspired against thee in the midst of the house of Israel: the land is not able to bear all his words. For thus Amos saith, Jeroboam shall die by the sword, and Israel shall surely be led away captive out of their own land. Also Amaziah said unto Amos, O thou seer, go, Dee thee away into the land of Judah, and there eat bread, and prophesy there: but prophesy not again any more at Beth-el: for it is the king's chapel, and it is the king's court." It is remarkable how his language betrays him. Religion in Israel was political arrangements, spite of their effort to imitate the ritual of God. So here even Amaziah speaks of the king's sanctuary as naturally as of the king's court. Just so men call their religious associations by the name of their country, an invented polity or a favourite dogma. A divine source and authority is unthought of, save to adorn the structure, not for subjection of heart and obedience.

The course of this world is traversed by a godly unsparing testimony, which does not fail to be regarded as troublesome to the government. Amos sought no arm of flesh, but openly confessed who and what he was, when God summoned and commissioned him to prophesy. "I was no prophet, neither was I a prophet's son; but I was an herdman and a gatherer of sycamore fruit." He had not been brought up in the school of the prophets, nor had he hitherto enjoyed any other natural advantages. He could boast of no learning acquired among men. Birth or property had done nothing for him. His claim to speak was the fruit of divine grace. Any power that Amos possessed was as a true prophet of Jehovah, and solemn is the message he delivers: "Now therefore hear thou the word of Jehovah: Thou sayest, Prophesy not against Israel, and drop not thy word against the house of Isaac. Therefore thus saith Jehovah: Thy wife shall be an harlot in the city, and thy sons and thy daughters shall fall by the sword, and thy land shall be divided by line; and thou shalt die in a polluted land: and Israel shall surely go into captivity forth of his land." In the reiteration of Israel's doom the presumptuous opposition of Amaziah meets with a special, relative, and personal humiliation.

Amos 8:1-14 opens with a fourth symbol a basket of summer fruit, betokening how near as well as sure the end was for Israel. "I will not again pass by them any more. And the songs of the temple shall be howlings in that day, saith the Lord Jehovah; there shall be many dead bodies in every place; they shall cast them forth with silence." The command of the king, the intervention of the priest, would in no way stay, but rather accelerate and increase, the punishment of their iniquity. Thus a still more solemn and complete chastening is proclaimed on Israel. Their oppressive conduct is exposed with vigour, and Jehovah's sworn judgment is repeated. Nothing yet executed meets the term of verse 9. Their worst famine should be one of the word (verses 11, 12): they shall feel the want of what they despised. The most fresh and vigorous should not escape the suffering (verses 13, 14).

Then in Amos 9:1-15 all is crowned by the vision of the Lord standing on the altar to execute without further delay the judgment Himself. "And he said, Smite the lintel of the door, that the posts may shake: and cut them in the head, all of them; and I will slay the last of them with the sword: he that fleeth of them shall not flee away, and he that escapeth of them shall not be delivered." It is no longer a question of sprinkling the lintels of the door with the blood of the paschal lamb. Now, on the contrary, it is His own people who are the object of inevitable destruction. Jehovah is not viewed here as staying His hand and passing over His people, neither does He judge others in His displeasure; He is punishing not the Egyptians or the Gentiles, but Israel. A solemn sight and sound! The theme is pursued throughout the chapter, where the Lord declares that, as His eyes were on the sinful kingdom to destroy it from the face of the earth, so on the other hand He would not destroy the house of Jacob, but He will command, and, spite of their scattered estate all over the face of the earth, He will not permit one grain to escape.

The kingdom which began in sin went on in sin and must perish. There is no prospect of restoration held out to the kingdom founded by Jeroboam. But Jehovah promises the intervention of mercy (not to Judah merely but) to "the house of Jacob." When in the latter day restoration is taken in hand, God will assemble the outcasts of Israel no less than the dispersed of Judah. The chaff, of course, must perish in the fire. The true grain of the Lord's sowing should not fall to the ground. "All the sinners of my people shall die by the sword which say, The evil shall not overtake nor prevent us." It is not the eternal judgment of the dead raised, but a divinely inflicted judgment of the quick in this world, not while the gospel goes forth, but afterwards in view of the kingdom of the Lord over the world in power and glory. The exclusion of the power of Satan over man and the earth, and the public display of the kingdom of our Lord and His Christ, are painfully ignored by the current theology, Catholic or Protestant, Arminian or Calvinist. It is a serious gap both for Christ's glory and the right interpretation of scripture. It is a wrong both to the word of Him who never lied and to His saints who deeply need it, among those especially who are plunged in the usual uncertainty generated by this system of teaching. For if the divine word can fail as to Israel's restoration and pre-eminent glory in their land and the universal joy of the nations as such, how can we trust it for the eternal life of the believer, and for the heavenly privileges of the Christian and the church at this present time? The symmetry of the dispensations of God is also destroyed by the error to any mind capable of a comprehensive grasp of their course as a whole.

Nay, more, it is declared not only that God should preserve what was of Himself in the solemn day which is still future, but "In that day will I raise up the tabernacle of David." He would not permit merely a flourishing state of Judah and of Israel as separate powers. He will reunite them and establish the rights of the united kingdom. "In that day will I raise up the tabernacle of David that is fallen, and close up the breaches thereof." Weak as that rude booth or hut looked in itself, a fallen thing too, God would raise it up in the day when the strong and high and haughty must fall. Their breaches will He wall up; for many were the breaches sustained from internal weakness and external violence. Nay, He would raise up the ruins of David, and build it as in the days of old; "that they may inherit the remnant of Edom, and of all the Gentiles which are called by my name, saith Jehovah that doeth this." Here is the well-known principle which was applied by James at the council of Jerusalem to the divine right of recognising under the gospel the Gentiles without being circumcised. His argument is that they do not require to become virtual Jews in order to get the blessing of God and to bear His name. For to be circumcised is practically to be no longer a Gentile, but to become a Jew. Whereas now God is really making not Jews but Christians. Therefore to force circumcision on such Gentiles as believed was a total mistake.

On the other hand Jehovah has not yet raised up the tabernacle of David; nor is this at all intimated by James's quotation of the passage. Neither he nor any other apostle ever says that the church of God is the same thing as the booth of David. The whole system which identifies them is foreign and opposed to scripture. It is only the allegorical habit of the fathers which invented the fiction that Zion or Jerusalem, that Judah or Israel, mean the church. But this error lowers our own dignity, and deprives the ancient people of that hope for which God's providence reserves them spite of their actual unbelief. Assuredly God will bless the Jews by and by, and His name will be called upon the Gentiles. Even the most obstinate of Pharisees could not gainsay James's proof of this. If then God were pleased to call His name on Gentiles now by the gospel, who can deny the principle if he believe the prophets? Their own scriptures agree to this, and oppose the narrow-mindedness which would convert them practically into Jews in order to be called by His name. No Israelite could have conceived that God had then raised the fallen hut of David; but he could not gainsay that God spoke of all the nations on which His name should be called when that day comes. It was not inconsistent but in keeping with this, if as Gentiles they were called by His name now. James does not speak of this or any other prophetic citation being fulfilled at present. He simply quotes the broad fact from the Septuagint version, as agreeing with the principle generally laid down by the prophets that all the nations should be called by Jehovah's name. This is indeed the characteristic of the millennial day, when all Israel shall be saved, and shall inherit the remnant even of their bitterest foe as well as of all the Gentiles. Undoubtedly, when it is fulfilled, the subjection of the nations will be for ever, and the kingdom of Jehovah over all the earth, though it be of course the kingdom of the heavens. The apostle cites this then only for present use in sanctioning the reception of Gentiles without circumcision, which it did unanswerably.*

*Even Dr. Henderson confesses that "all attempts to apply what is said respecting the booth of David to the Christian church are unwarranted and futile." Minor Prophets, p. 181, second edition.

The rest of the prophecy speaks of the blessed restoration of .the people to their land in the mercy and to the praise of Jehovah. "Behold, the days come, saith Jehovah, that the plowman shall overtake the reaper, and the treader of grapes him that soweth seed; and the mountains shall drop sweet wine, and all the hills shall melt. And I will bring again the captivity of my people of Israel, and they shall build the waste cities, and inhabit them; and they shall plant vineyards, and drink the wine thereof; they shall also make gardens, and eat the fruit of them. And I will plant them upon their land, and they shall no more be pulled up out of their land which I have given them, saith Jehovah thy God." Undoubtedly it will be a day of blessing for the souls of all that are born of God; but the prophet's description, though of what is surely beyond nature, is not therefore of heavenly things but of the earth, then indeed the sphere of boundless blessing from God without hurt or danger to man. It is in no way an emblem of the pathway of faith which makes its way by the power of the Spirit against the adverse course of the world; for Satan will then be bound and the Lord reigning not in secret but manifestly, righteousness at ease and in honour, and iniquity, if it display itself for a moment, as speedily suppressed and judged. Hence the natural emblems are here used to set out the abundance to be bestowed here below, when the Redeemer vindicates and manifests the Creator's bounty. It only misleads when the Christian reads such a passage with a view to his own circumstances. It may be lawful to apply the principle in illustration of the rich grace of our God; but we must beware of allowing such a use to deny its just and full meaning, and the evident scope and purpose of the Holy Spirit in it.

It has been well remarked how Amos, a prophet of Judah but for Israel, joins on his own prophecy to that of Joel, whose office was peculiarly toward Judah and Jerusalem, thus purposely identifying their work of testimony (Amos 1:2). Here is a fresh instance, though Amos, evidently taking up the rich promise given at the close of Joel, goes beyond it in strength when he says that all the hills shall (not merely flow with milk, but) melt (verse 13).

But it is not wise to slight the earthly things of that kingdom which, though now exclusively spiritual and heavenly, will really embrace both the heavens and the earth in the day of the Lord's displayed glory. If the tiniest insect or the least of herbs were left outside His reconciliation, the enemy would have gained a victory over God and His Christ, which can never be. Hence the bringing again of the captivity of Israel is to be understood in its obvious import, though surely in that day the spiritual will in their case coalesce with the earthly. To interpret it, exclusively at least, of churches of Christ is infatuation, and gives sanction to a "delusive alchemy,"* which is already turned by less scrupulous hands to efface the incarnation and atonement of Christ and all other foundations. Nor have any of the allegorists any sure means of defending the truth on such principles as these. The partial return from Babylon is the pledge of a complete restoration in the day of Jehovah, as well as a condition of His coming and work whose rejection has made the promises sure in His death and resurrection. The complete fulfilment is the very reverse of ended by His coming; for He will come again, and Israel shall say, Blessed is He that cometh in the name of Jehovah, and the sure mercies of David will be enjoyed to the full. This takes nothing from the church, gives much to Israel, and glorifies Christ in all. But the error is not only unjust to God's word and His ancient people, but it is dangerously false as tending directly to blind Christendom to her impending judgment for her sins and the apostacy close at hand by holding out the false expectation of universal and perpetual triumph.

*So R. Hooker called the habit of allegorizing without warrant or measure.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Amos 5:26". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​amos-5.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo Amós 5:26 . Pero habéis dado a luz. El versículo anterior hablaba de sus padres; el presente versículo habla de los israelitas que existían entonces, que eran tan gravemente adictos a la idolatría, que no sólo adoraban en los lugares públicos establecidos a los ídolos erigidos por la autoridad pública, sino que llevaban a sus dioses consigo a todas partes.

El tabernáculo de tu Moloc. Probablemente un pequeño santuario portátil, con una imagen de su dios en él, como Moloch; y la estrella o representante de su dios Chiun. Para una amplia exposición de este versículo,  Hechos 7:42;  a lo que permítaseme añadir que, según las Ceremonias Religiosas de Picart, vol. iii. p. 199, encontramos que había un ídolo llamado Choun adorado entre los peruanos desde la más remota antigüedad.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Amos 5:26". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​amos-5.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Pero habéis dado a luz - Literalmente, "Y habéis descubierto el tabernáculo de tu Moloch" (literalmente, "tu rey", de donde el ídolo Moloch tenía su nombre. ) Él asigna la razón, por qué había negado que se sacrificaran a Dios en el desierto. "¿Me ofrecieron sacrificios, y dieron a luz?" es decir, viendo que os habéis descubierto. Los dos eran incompatibles. Como ellos "llevaban el tabernáculo de su rey", en realidad no adoraban a Dios. A quien eligieron como "su rey", era su dios. El "tabernáculo" o "tienda" probablemente era un pequeño santuario portátil, como Demetrius el platero y los de su oficio hechos para las pequeñas estatuas de su diosa Diana Hechos 19:24. Tales se mencionan en la idolatría egipcia. "Se llevan a cabo", se nos dice, "la imagen en un pequeño santuario de madera dorada".

De tu Moloch y Chiun - Las dos cláusulas deben leerse por separado, los "tabernáculos de Moloch" (estrictamente, "de tu rey") "y Chiun tu imágenes ". Las dos cláusulas, "el tabernáculo de tu rey y Chiun tus imágenes", son completamente distintas. Se corresponden entre sí, pero no deben leerse como un todo, en el sentido, "el tabernáculo de su rey y de Chiun sus imágenes". La interpretación de la última cláusula es incierta. Dios ha "abolido por completo a los ídolos" Isaías 2:18, a través de quien Satanás impugnó con Él la lealtad de su pueblo, que no tenemos conocimiento seguro de lo que eran. Puede haber alguna conexión entre el dios a quien los israelitas en el desierto adoraron como "su rey", y aquel cuya adoración Salomón, en su decadencia, trajo a Jerusalén, el dios a quien los amonitas adoraron como "el rey, Hammolech" o , como se le llama una vez, “Molech, y tres veces“ Milchom ” 1 Reyes 11:5, 1Ki 11:33 ; 2 Reyes 23:13 (quizás un resumen, como algunos solían hablar de "la Deidad"). Principalmente se le llama "Hammolech", la forma amonita de pronunciar lo que los hebreos llamaban "Hammelech, el rey".

Pero dado que el nombre designa al dios solo como "el rey", puede haber sido dado a diferentes dioses, a quienes el pagano adoraba como su dios principal. En la idolatría judía, se convirtió en equivalente a Baal Jeremias 19:5; Jeremias 32:35, "señor;" y para evitar su disgusto, los hebreos (como lo hicieron los cartagineses, un pueblo fenicio, hasta la época de nuestro Señor), quemaron vivos a sus propios hijos, "sus hijos y sus hijas". Sin embargo, incluso en estos terribles ritos, la adoración cartaginesa era más fría y artificial que la de Fenicia. Pero si "el rey", a quien los israelitas adoraban en el desierto, era el mismo que el amonita Molech o no, esos sacrificios terribles no eran parte de su adoración; de lo contrario, Amós no habría hablado de la idolatría, "solo como portador de su tabernáculo".

Lo habría descrito por su mayor ofensiva. "El rey" era un título también de la Deidad egipcia, Osiris, quien se identificó con el sol, y cuyo culto Israel probablemente trajo consigo, así como el símbolo del becerro. Una vez más, la mayoría de los traductores antiguos han conservado la palabra hebrea Chiyyan, ya sea considerándola como un nombre propio o incapaz de traducirla. Alguna tradición posterior lo identifica con el planeta Saturno, que bajo un nombre diferente, los árabes propiciaron como un ser malévolo. En la época de Efrén, los sirios paganos adoraban al "Chivan devorador de niños".

Sin embargo, Israel no aprendió la idolatría de los árabes vecinos, ya que no es el nombre árabe de ese planeta. En egipcio, el nombre de Chunsu, uno de los 12 dioses que se creía que presidían durante los últimos 12 meses, aparece en forma abreviada como Chuns o Chon. Fue, en su mitología, considerado como "el hijo mayor de Ammón"; "Se dice que su nombre significa" poder, poder "; y él para ser ese ideal de poder, adorado como el Hércules egipcio ".

Etimología M. Ver Sir G. Wilk. en Rawlinson, Herodoto, ii. 78. nota. "Los egipcios llamaron a Hércules Chon". L. Girald (Opp. Ii. 327) de Jenofonte. Antioquía. Drus pero la autoridad dada es incorrecta). El nombre Chun se extendió a los nombres propios fenicios y asirios. Aún así, Chon no es Chiyyun; y el hecho de que el nombre se retuviera como Chon o Chun en Fenicia (donde se prestó el culto), así como en Asiria, es motivo para dudar en identificar con él la palabra de Chiyyun, que tiene cierta semejanza solo con los abreviados nombre. El maestro de hebreo de Jerome, por otro lado, no conocía tal tradición, y Jerome lo traduce como "imagen". Y ciertamente es más natural representarlo no como un nombre, sino como un nombre común. Probablemente pueda significar "el pedestal", la "base de sus imágenes". El profeta había hablado de sus imágenes, cubiertas con sus pequeños "santuarios, los santuarios de tu rey". Aquí puede, no improbablemente, hablar de ellos, está sujeto a un pedestal. Tales fueron los dioses, a quienes eligieron para el Único Dios verdadero, dioses, "llevados", cubiertos, fijados en su lugar, para que no cayeran.

La adoración fue ciertamente una forma de adoración a las estrellas, ya que sigue, "la estrella de tu dios". Tuvo lugar después de la adoración del ternero. Para Stephen, después de haber hablado de esa idolatría, dice: "Entonces Dios se volvió y los entregó para adorar al ejército del cielo, como está escrito en el libro de los profetas" Hechos 7:42. Tras sus rebeliones, Dios finalmente los entregó a sí mismos. Stephen llama al dios a quien adoraban, "Rephan", citando la traducción griega existente en ese momento, "teniendo en cuenta", dice Jerome, "al significado más que a las palabras. Esto se debe observar en toda la Sagrada Escritura, que los Apóstoles y los hombres apostólicos, al citar testimonios del Antiguo Testamento, no tienen en cuenta las palabras, sino el significado, ni siguen las palabras, paso a paso, siempre que no se aparten. del significado ".

De la idolatría especial no se menciona en Moisés, de la misma manera que la mención de la adoración de la "cabra, un segundo símbolo de la adoración panteísta de Egipto, está contenida solo incidentalmente en la prohibición de esa adoración. Después de la rebelión final, sobre la cual Dios rechazó a esa generación, la Sagrada Escritura no los tiene en cuenta. Le habían fallado a Dios; habían perdido la distinción, por la cual Dios los había creado, preservado, enseñado, revelado a ellos y, por grandes milagros, los había rescatado de Egipto. A partir de entonces, esa generación fue dejada de lado sin ser notada.

Lo que se hicieron a ustedes mismos - Esta fue la falla fundamental, que "lo hicieron por sí mismos". En lugar del tabernáculo, que Dios, su rey, designó, ellos "descubrieron el tabernáculo" del que tomaron por su rey; y por el servicio que dio, "eligieron nuevos dioses" Jueces 5:8 para ellos. Mientras que Dios los hizo para sí mismo, ellos mismos se hicieron dioses de su propia mente. Toda idolatría es voluntad propia, primero elegir un dios y luego esclavizarlo.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Amos 5:26". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​amos-5.html. 1870.

Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia

Lo que el Señor demanda &mdash Amós 5:21-27 Los hijos de Israel se reunían delante de Dios para realizar asambleas solemnes o celebraciones religiosas. Tristemente, Dios no se deleitaba en sus tiempos de adoración. El pueblo estaba haciendo las acciones requeridas por el sistema Mosaico. Su pensamiento parecía ser que de alguna manera pensaron que Dios los aceptaría solo porque continuaron haciendo las cosas que Él requería a pesar de todos los males y la falsa adoración en la que estaban involucrados. Dios odiaba sus días de fiesta y se negaba a oler el olor de su incienso. Dios no aceptaría sus holocaustos, ofrendas de cereal o sus ofrendas de paz.

Sus canciones sonaban como ruido para Dios. Se negó a escuchar cuando tocaban sus instrumentos... La música instrumental no era originalmente parte de la Ley de Moisés. Más tarde fue instituido por David y el Señor lo sancionó dándole Su gloria. ( 2 Crónicas 29:26-27 ) Debes hacer lo correcto para que tu adoración signifique algo para Dios.

“Pero corra el derecho como las aguas, y la justicia como un torrente inagotable”. ( Amós 5:24 ) Dios le preguntó a Israel: "¿Me trajisteis sacrificios y ofrendas durante los cuarenta años en el desierto, oh casa de Israel?" En el desierto habían adorado al único Dios verdadero. Ahora habían hecho ídolos, Moloch y Chiun, para adorar y servir.

El verdadero Dios los había bendecido, pero estos son dioses que tienen que llevar si quieren moverse. Como resultado de su idolatría, Dios dijo: "Os obligaré a marchar como cautivos más allá de Damasco. ¡Yo, el SEÑOR Dios Todopoderoso, he hablado!"

Bibliographical Information
Box, Charles. "Comentario sobre Amos 5:26". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​amos-5.html. 2014.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

habéis soportado . llevado en alto. Figura de histéresis del habla . Aplicación-6.

tabernáculo . puesto. Hebreo. sikkuth.

Chiun. El equivalente egipcio o griego era Remphan (Septuaginta Raiphan; otra ortografía conservada en la Septuaginta y en Hechos 7:43 ). Los nombres propios difieren con frecuencia en la ortografía: por ejemplo, Etiopía es el hebreo Kush; Egipto es Mizrain; Mesopotamia y Siria es 'Aram o ' Aram naharaim. C.

la estrella de tu dios: o tu estrella-dios.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Amos 5:26". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​amos-5.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Ahora sigue, Y habéis llevado a Sicuth tu rey. Este lugar, lo sabemos, es citado por Stephen Hechos 7:42: pero siguió la versión griega; y el traductor griego, quienquiera que fuera, se equivocó en cuanto a la palabra, Sicuth, y leyó, Sucoth, y pensó que el nombre era un apelativo del número plural, y supuso que se derivaba de סוך suk , que significa un tabernáculo; porque lo tradujo σκήνην como si se dijera: "Soportaste el tabernáculo de tu rey en lugar del arca". Pero fue un error manifiesto; porque la probabilidad es que Sicuth era el nombre propio de un ídolo. Soportaste entonces a Sicuth tu rey. Lo llamó su rey a modo de reproche; porque habían violado ese reino sacerdotal, que Dios había instituido; porque él, como rey, ejerció dominio sobre ellos. Desde entonces, Dios sería considerado el rey de Israel, ya que se había atribuido a sí mismo ese nombre, y dado que les prometió un reino, como a su debido tiempo les dio, fue la mayor ingratitud en ellos buscar un ídolo para ser su rey de hecho, era una negación de Dios que no podía ser soportada, para no dejarse gobernar por él. Por lo tanto, vemos cuán bruscamente los reprende, ya que se había negado a Dios su propio reino, y creó para sí mismos el detective ficticio como su rey.

Luego sigue, y Kiun, tus imágenes. Algunos piensan que כיון, Kiun, significa un pastel, y כוה, kue, es quemar, y de esto piensan la palabra es derivado; pero otros lo consideran más correctamente como un nombre propio; y el Profeta, no tengo dudas, ha nombrado aquí a un dios reinado en honor a Sleuth. Kiun entonces, tus imágenes; Leo las palabras como estando en aposición. Otros dicen: "El pastel de tus imágenes"; y algunos expresan las palabras literalmente, "Kiun tus imágenes"; pero aún no atienden suficientemente el diseño del Profeta; porque parece ridiculizar la locura de la gente, porque soñaban que alguna deidad estaba encerrada en estatuas y máscaras. “Ustedes llevaron”, dice, “tanto Sicuth como Kiun, sus imágenes. Ahora estoy privado de honor, porque no podías soportar que te gobernara. Ahora disfrutas de tu Rey Sicuth; pero, mientras tanto, veamos cuál es el poder de Sicuth y Kiun; No son más que imágenes. Al ver entonces que no hay fuerza ni vida en ellos, ¿qué locura es adorar cosas tan ficticias?

Pero algunos piensan que Kiun era la imagen de Saturno. Lo que los hebreos dicen, de hecho, que esta idolatría se derivó de los persas, no tiene ningún fundamento; sabemos que los persas no tenían imágenes ni estatuas, sino que adoraban solo el fuego sagrado. Como, entonces, los persas no tenían imágenes. los judíos fabulaban, en su forma habitual, cuando decían que Kiun era una imagen de Saturno. Pero todos los judíos, no tengo dudas, imaginaban que todas las estrellas eran dioses, ya que les hacían imágenes; porque inmediatamente sigue: una constelación, o una estrella, tus dioses. Estos, dice, son tus dioses; incluso estrellas e imágenes; y aquí hay un sarcasmo (σαρκασμος;) usado; porque el Profeta se burla de la locura del pueblo de Israel, que, al no contentarse con el Hacedor del cielo y de la tierra, buscó para sí dioses muertos, o más bien dispositivos vanos. "Tus dioses entonces", dice, "son imágenes y estrellas".

Pero debe observarse que los llama imágenes: no los llama, como en otros lugares, ídolos; y esto, digo, debe observarse, porque aquí se refuta la tontería y el refinamiento de los papistas, quienes en este día disculpan todas sus supersticiones, porque no tienen ídolos; porque niegan que sus dispositivos sean ídolos. ¿Entonces que? Son imagenes. Por lo tanto, esconden su propia bajeza bajo el nombre de imágenes. Pero el Profeta no dice que eran ídolos; él no usa esa palabra odiosa que se deriva del dolor o la tristeza; pero él dice que eran imágenes. El nombre entonces en sí mismo no tiene nada de base u ominoso; pero, al mismo tiempo, como el Señor no se hubiera representado a sí mismo por ninguna figura visible, el Profeta aquí condena expresa y claramente a Sicuth y Kiun. El traductor griego al que siguió Stephen, anotó la palabra, tipos o figuras, es decir, imágenes. Ahora, cuando alguien les dice a los papistas que sus figuras o imágenes son pecaminosas ante Dios, lo niegan audazmente; pero vemos que su evasión no sirve de nada.

Añade, en último lugar, lo que habéis hecho para vosotros. Prefiero traducir el relativo אשר, asher, en el género neutro, que incluye a todos sus dioses ficticios, y también sus imágenes, que cosas entonces ustedes han hecho para ustedes mismos. Hacer estas cosas es siempre vicioso en las cosas sagradas; porque no debemos traer nada propio cuando adoramos a Dios, pero debemos depender siempre de la palabra de su boca y obedecer lo que él ha mandado. Todas nuestras acciones en la adoración a Dios deben ser, por así decirlo, pasivas; porque deberían ser referidos a su orden, para que no intentemos otra cosa que lo que él aprueba. Por lo tanto, cuando los hombres se atreven a hacer esto o aquello sin el mandato de Dios, no es más que abominación ante él. Y los griegos llaman supersticiones εθελοθρησκείας; y esta palabra significa actos voluntarios de adoración, como los realizados por hombres por su propia cuenta. Ahora entendemos todo el diseño del Profeta. Sigue -

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Amos 5:26". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​amos-5.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Oíd esta palabra que levanto contra vosotros, un llanto ( Amós 5:1 ),

Llorando por la casa de Israel ahora.

La virgen de Israel ha caído; ella no se levantará más: ella es desamparada en su tierra; no hay quien la levante ( Amós 5:2 ).

Ahora, algunas personas usan este versículo y lo interpretan como si Dios hubiera desechado a Israel para siempre y que Dios no restaurará el favor divino en los últimos días. Esto es negar todo el cuerpo de las Escrituras. Esto está hablando de Israel en ese momento para ser cortado. Iban al cautiverio a Siria; iban a ser dispersados ​​por todo el mundo. Sin embargo, todos los profetas, e incluso Amós aquí en el último capítulo, habla sobre el trato y la obra de Dios con Su pueblo en la restauración de Su amor y favor en los últimos días.

No había nadie que la levantara, ella no podía levantarse a sí misma, otros no la levantarían, pero la Biblia nos dice que en los últimos días Dios la va a levantar una vez más a una posición de gloria y honor, mientras Él toma ella una vez más como una novia que ha sido desobediente, pero ahora volvió a su marido.

Porque así dice el Señor DIOS; La ciudad que salió por mil, dejará cien ( Amós 5:3 ),

Serán diezmados.

cien saldrán diez de la casa de Israel ( Amós 5:3 ).

Así que la gran aniquilación que se llevaría a cabo, y se llevó a cabo en Israel.

Porque así ha dicho Jehová a la casa de Israel: Buscadme, y viviréis ( Amós 5:4 ):

Aun así, Dios les ofrece una oferta de ayuda, una oferta de esperanza para ellos: "Si solo me buscan, se puede cambiar. No tienen que ir a juicio, no tienen que ir a cautiverio". Si simplemente me buscas, las cosas serán diferentes". Pero, sin embargo, no lo buscaron. Pero Dios está diciendo,

No busques a Betel ( Amós 5:5 ),

No busques el becerro y el culto pagano en Betel.

ni en Gilgal paséis a Beerseba; porque ciertamente Gilgal será llevada en cautiverio, y Beth-el será deshecha. Buscad a Jehová ( Amós 5:5-6 ),

De nuevo se repite.

y viviréis; no sea que se encienda como fuego en la casa de José, y la consuma, y ​​no haya quien la apague en Betel ( Amós 5:6 ).

La casa de José refiriéndose a Efraín, que era la tribu más grande del Reino del Norte de Israel.

Vosotros que convertís el juicio en ajenjo, y dejáis la justicia en la tierra, buscad al que hace las siete estrellas y a Orión ( Amós 5:7-8 ),

Las siete estrellas son las siete hermanas, también conocidas como la constelación de las Pléyades. Desafortunadamente, viviendo aquí en esta megápolis con todas las luces y todo, es difícil para nosotros apreciar mucho de la astronomía y de las estrellas y de las constelaciones. Pero si sales, no, esta noche está nublado, e incluso en una noche despejada en esta área, desafortunadamente, es difícil de ver. Pero las Pléyades son ese pequeño grupo de estrellas en el.

.. bueno, está en el centro de los cielos, una constelación de invierno que los novatos y aquellos que no conocen las constelaciones a menudo llaman Little Dipper. La gente suele mirar hacia arriba a las Pléyades, y tiene la forma de un pequeño cazo, y dicen: "Oh, bueno, ahí está el pequeño cazo". No, las Pléyades no son la Osa Menor, aunque parezca una Osa Menor, no es la constelación conocida como la Osa Menor.

La constelación de Little Dipper está en realidad en el norte, y la Estrella del Norte comprende una parte de la constelación de Little Dipper. Pero las Pléyades son ese pequeño grupo que parece un cazo en el centro de los cielos invernales. Entonces, cuando estás en el centro de conferencias y en invierno, puedes mirar hacia arriba y puedes ver. O bien, estás en el desierto, puedes mirar hacia arriba y ver las Pléyades, una constelación muy atractiva y una de las constelaciones más fáciles de identificar, junto con Orión, otra constelación de invierno.


Orión está en el cielo del sur y tiene forma de cuadrado. Tienes que usar tu imaginación un poco, pero puedes ver los hombros de Orion, y puedes ver el arco que sostiene frente a él. Mientras miras... bueno, no está apuntando bien, está listo para apuntar hacia abajo, supongo, porque el toro que se está preparando para disparar está debajo de él, y puedes ver los cuernos del toro.

Y luego, si miras detenidamente, puedes ver a sus perros persiguiéndolo a través del cielo invernal, ya que cada tarde Orión cruza el sur, su perro lo persigue, y él está acechando al toro aquí en los cielos del sur del norte. hemisferio. Pero, de nuevo, Orión es una constelación muy fascinante y fácil de detectar entre las constelaciones de invierno.
Ahora, aquí hay un tipo que es pastor, y sabes que él simplemente vive cerca de la naturaleza, al aire libre la mayor parte del tiempo, viviendo cerca de la naturaleza, habla de las siete estrellas, las siete hermanas, las constelaciones de las Pléyades y también de Orión.

"Buscad al que hizo estas constelaciones, buscad al que hizo estas estrellas". En la constelación de Orión, el hombro izquierdo de Orión es la estrella Betelgeuse. Betelgeuse cuatrocientos quince millones de millas de diámetro. Si pudiera tallar el centro de Betelgeuse, dejando una corteza de cien millones de millas de espesor, podría poner el sol dentro de Betelgeuse y dejar que la Tierra gire a su alrededor y tendría unos pocos millones de millas de sobra.

El Señor que hizo Orión, Betelgeuse, es sólo el hombro izquierdo de Orión, el Señor que hizo las Pléyades y Orión, buscadlo. No hay ayuda en estos becerritos de oro que has hecho. No hay ayuda en tu adoración pagana en los ídolos que has formado, en los dioses que has creado en tu propia imaginación. Pero hay ayuda en el Dios vivo y verdadero, el Creador del cielo y de la tierra, búsquenlo. “Buscad al que hizo las siete estrellas y Orión”.

y convierte la sombra de muerte en mañana, y hace oscurecer el día en noche; y llama a las aguas del mar, y las derrama sobre la faz de la tierra: Yahweh es su nombre, que fortalece a los despojados contra los fuertes, para que los saqueados salgan contra la fortaleza. Aborrecen al que reprende en la puerta, y abominan al que habla lo recto. Por cuanto sobre el pobre pisaste, y le quitaste la carga ( Amós 5:8-11 ):

Estafaban a los pobres. Los ricos estaban estafando a los pobres. ¡Qué cosa tan terrible! Y debido a que estás haciendo esto, el Señor dijo:

habéis edificado vuestras casas de piedra labrada ( Amós 5:11 ),

Has construido tus propias casas gloriosas robando a los pobres, así lo declara Dios,

por esto no habitaréis en vuestras casas; has plantado hermosas viñas, pero no beberás el vino de ellas ( Amós 5:11 ).

Habían llegado al cenit de su gloria y poder en el Reino del Norte, pero no iban a disfrutar de sus beneficios.

Porque yo conozco vuestras muchas transgresiones, y vuestros grandes pecados: porque aflijéis al justo, y aceptáis soborno, y apartáis a los pobres en el lugar del juicio. Por tanto, los prudentes guardarán silencio en ese tiempo; porque es un tiempo malo. [Dios dijo:] Buscad el bien, y no el mal, para que podáis vivir; y Jehová, el Dios de los ejércitos, estará con vosotros, como habéis dicho. Odia el mal y ama el bien ( Amós 5:12-15 ),

Así que aquí se nos exhorta a buscar el bien y no el mal, y luego odiar el mal y amar el bien. ¿Recuerdas nuevamente cuando Satanás se presentó ante Dios con los hijos de Dios en el libro de Job? Dios le dijo a Satanás: "¿Dónde has estado?" Él dijo: "Subiendo y bajando por toda la tierra, de un lado a otro a través de ella". Dios dijo: "¿Has considerado a mi siervo Job, un hombre justo, perfecto y recto en todos sus caminos, un hombre que ama el bien y odia el mal?" ( Job 1:7-8 ) La Biblia dice que el temor del Señor es el principio de la sabiduría. Luego declara: "El temor del Señor es aborrecer el mal".

Ahora vivimos en una época en la que hay todo tipo de presiones liberales para no odiar el mal, sino para tolerarlo. Te rebajan como una especie de tipo Archie Bunker si odias el mal. Estás hecho para parecer una especie de tonto, un fanático si odias el mal. Sin embargo, la Palabra de Dios declara que ese es el principio de la sabiduría. Pero estamos viviendo en una era de tontos. Gente que ama el mal, gente que coquetea con el mal, gente que tolera el mal. Pero odiar el mal es realmente de lo que se trata el temor del Señor. Porque temo al Señor, aborrezco el mal. Entonces, "Odia el mal y ama el bien".

y establece juicio en la puerta: quizás Jehová Dios de los ejércitos tenga piedad del remanente de José ( Amós 5:15 ).

Quién sabe, puede ser que Dios sea misericordioso. Si te vuelves, si cambias, podría ser que Dios sea misericordioso. Pero chico, estás a punto de ir por los tubos. Gira, cambia, busca la justicia.

Por tanto, así dice el SEÑOR, el Dios de los ejércitos, el SEÑOR: Habrá llanto en todas las calles; y dirán en todos los caminos: ¡Ay! ¡Pobre de mí! ( Amós 5:16 )

Ahora que es un término que es uno de desesperación total. Usted dice, "Ay, ay", eso significa, "Ya lo hemos tenido". Eso es pura desesperación. Ya no usamos ese término, pero es uno que simplemente significa, en realidad, el fin del mundo.

y llamarán a duelo al labrador [es decir, al labrador], ya los que son hábiles en el lamento, a lamentos ( Amós 5:16 ).

Ahora tenían gente que era llorona profesional. Eran muy hábiles en los lamentos. Entonces, si tuviera un servicio funerario, contrataría a estos llorones profesionales que vendrían y llorarían como todo. Así que la gente decía: "Oh, él debe haber sido una persona muy querida, porque escucha cómo se lamentan". Así los que eran hábiles en el lamento.
Ahora mi esposa solía ser hábil para gritar.

Funcionó para alguna ventaja. Cada vez que lo hacíamos... en los días de Long Beach Pike, íbamos y nos subíamos a la montaña rusa. Desde el momento en que esa cosa empezaba a descender por la primera pendiente, empezaba a gritar, y no se rendía hasta que nos deteníamos en, ya sabes, en la puerta de allí. Y siempre decían: "Ustedes, niños, vayan de nuevo". Conseguimos tres o cuatro viajes gratis porque atraería la atención de todos en el Pike hacia la montaña rusa.

Entonces, hombre, he montado esa cosa tantas veces. Finalmente, casi pierde su emoción porque lo recorres tantas veces que te acostumbras. Pero solía conseguirnos más viajes gratis con su habilidad para llorar.

Y en todas las viñas habrá llanto, porque pasaré por medio de ti, dice Jehová. ¡Ay de vosotros que estáis deseando el día del SEÑOR! ¿Con qué fin es para ti? porque el día de Jehová será tinieblas, y no luz ( Amós 5:17-18 ).

Aquí estaban anhelando el día del Señor, pero por sus vidas, por su pecado, el día del Señor no les iba a ser de gloria. Iba a ser para ellos el día del juicio y el día de las tinieblas. Y así es el día del Señor. Para aquellos que son siervos del Señor, es un día glorioso que anticipamos, el establecimiento de Su reino glorioso. Y entonces existe esta dicotomía involucrada con el día del Señor.

Hay aquellos que, hay esas escrituras que hablan de un día de juicio e ira y demás, que será para los que aman el mal, para los impíos. Mas a los justos, glorioso día de gloria, el día del Señor. Es algo que esperamos con ansias. Mas a ellos, a causa de sus pecados, ¡ay de ellos cuando venga el día del Señor!
Ahora será como si un hombre iba por el camino y un león lo atacó, y él escapó del león.

Y no avanzó mucho más hasta que un oso lo atacó. Y escapó del oso y finalmente llega a casa exhausto, después de haber huido del león y del oso, y llega a casa y simplemente está exhausto. Se apoya contra la pared de su casa, lo muerde una serpiente y muere. Quiero decir, vas de la sartén al fuego. Esa es la figura que Amos usa aquí.

Como si un hombre huyera de un león, y luego un oso lo encontrara; y luego, cuando llegó a su casa, apoyó la mano en la pared, y la serpiente lo mordió ( Amós 5:19 ).

Quiero decir, no puedes escapar de eso. Justo cuando crees que has escapado, whammo, te aniquilan.

¿No será el día de Jehová tinieblas, y no luz? incluso muy oscuro, sin brillo en él? ( Amós 5:20 )

Ahora Dios declara,

Aborrezco, desprecio vuestras fiestas ( Amós 5:21 ),

Ahora los días de fiesta eran los tiempos en que se suponía que debían venir y tener comunión con Dios. Esa era toda la idea. Verás, durante los días de fiesta eran días de gran comunión con Dios. Traerías tu sacrificio, y el sacerdote ofrecería la grasa del cordero como una ofrenda quemada al Señor. Pero luego el resto era asado y te sentabas allí, y comías con el Señor. Toda la idea era festejar con el Señor mientras comías el shish kabob.

Simplemente la idea era tener comunión con Dios y festejar con Él. El pueblo se reunía delante del Señor, pero Dios llegó al lugar donde dijo: "Mira, aborrezco, desprecio vuestros días festivos". Quemarían la grasa del cordero y el humo que asciende es simplemente, oh hombre, huele tan bien. La idea era ser un olor fragante para el Señor, que Dios pudiera oler el olor maravilloso de la grasa de cordero mientras se quema o se asa.
Dios dice,

Ni siquiera lo oleré. Aunque me ofrecáis holocaustos y vuestras ofrendas de harina, no las aceptaré; ni tendré en cuenta las ofrendas de paz de vuestros animales engordados. Aparta de mí el ruido de los cánticos; porque no oiré la melodía de las violas ( Amós 5:21-23 ).

Dios no está interesado en la observación externa, o las observancias externas. Dios está interesado en un corazón que está arrepentido hacia Él. Fíjense que en las ofrendas que ellos estaban ofreciendo a Dios, ellos hicieron... El no hizo ninguna mención de ofrendas por el pecado. Sigue ofreciendo los holocaustos y las ofrendas de paz y las ofrendas de harina, pero no se menciona la ofrenda por el pecado. Eso es lo que le interesaba a Dios, que se arrepintieran de sus pecados; que se conviertan de su iniquidad.

"¿Andarán dos juntos si no estuvieren de acuerdo?" ¿Puede un hombre realmente tener comunión con Dios mientras todavía está caminando en pecado? La respuesta tiene que ser, ¡no! Así que todo el resto de los adornos religiosos son un esfuerzo desperdiciado si tu corazón no está verdaderamente arrepentido hacia Dios.
Hay demasiadas personas que están pasando por los movimientos de la religión. Como dijo Jesús a la iglesia de Éfeso: "Conozco tus obras y tu trabajo, y tu paciencia, y cómo has soportado, y cómo has podido descubrir a los que decían ser profetas, y no lo eran.

Los has echado fuera, y tu trabajo”, nuevamente lo menciona, pero dijo: “Tengo esto contra ti, que has dejado tu primer amor”. Tenían todos los movimientos pero habían perdido la emoción. Dios estaba más interesado en los aspectos emocionales que en los aspectos de movimiento puro de la religión.Muchas personas hoy en día están pasando por los movimientos de la religión, pero no hay una emoción sincera hacia Dios.

Dios está buscando ese corazón lleno de amor, amor hacia Él, amor hacia el bien, amor hacia el pueblo de Dios. Él quiere ese aspecto emocional. Él no quiere solo adornos religiosos, un entorno religioso, obras religiosas y formas religiosas, sino que quiere un corazón que arda por Él. Entonces Dios dice: "No escucharé tu música. No oleré tus ofrendas. No aceptaré tus ofrendas".

Pero corra el juicio como las aguas, y la justicia como impetuoso arroyo ( Amós 5:24 ).

Eso es lo que quiero. Quiero que empieces a vivir bien. quiero que empieces a ser justo; empezar a ser honesto y justo, y recto, eso es lo que deseo.

¿Me habéis ofrecido sacrificios y ofrendas en el desierto durante cuarenta años, oh casa de Israel? Pero habéis llevado el tabernáculo de vuestro Moloch [estos dioses falsos] Chiun y vuestras imágenes, y la estrella de vuestro dios, que os habéis hecho. Por tanto, os haré llevar cautivos más allá de Damasco ( Amós 5:25-27 ),

Y fueron al cautiverio más allá de Damasco; fueron en cautiverio hasta Asiria.

dice Jehová, cuyo nombre es Dios de los ejércitos ( Amós 5:27 ).

Ahora bien, en este momento Asiria no era una amenaza para ellos. Siria era la amenaza; Damasco era la amenaza en este momento. Hazael el rey era la gran amenaza para ellos ahora, pero aun así Dios dice: "Mira, no van a ser ellos. Vas a ir al cautiverio más allá, incluso a Asiria". De nuevo, la maravillosa Palabra de Dios tan cierta que puedes contar con ella.
oremos.
Padre, ayúdanos a que seamos hacedores de la Palabra y no solamente oidores, engañándonos a nosotros mismos.

Ayúdanos, Señor, a aprender del pasado, de la historia de tu pueblo. Oh Dios, que en verdad vengamos ante Ti en verdad, en justicia y en juicio verdadero. Dios, danos amor por el bien y odio por el mal. Que te busquemos, Señor, de todo corazón, sabiendo que el día que te busquemos de todo corazón, te encontraremos. Oh Señor, deja que Tu Palabra arda como un fuego en nuestros corazones, y como una espada déjala dividir entre lo anímico y lo espiritual para que no seamos atrapados en una relación anímica, sino en una relación verdadera después el espíritu.

En el nombre de Jesus. Amén.
¿Nos ponemos de pie?
Que el Señor esté con vosotros, os bendiga, os guarde, os llene de su amor y de su espíritu, y os guíe según su beneplácito. En el nombre de Jesus. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Amos 5:26". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​amos-5.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La tercera dirección

1-6. Un lamento, una advertencia y una invitación.

7, 10-20 . Denuncia de injusticia y opresión, con amenazas de pestilencia y juicio.

21-27 . Un repudio a su intento de agradar a Dios mediante un mero ritual.

1, 2. Lamentación ] término técnico para la poesía lúgubre que consta de versos cortos de longitud desigual: aquí, por ejemplo ( Amós 5:2 ), el canto fúnebre consta de cuatro versos, el primero y el tercero tienen tres acentos, el segundo y el cuarto dos. Virgen ] porque, aunque a menudo derrotado, Israel aún no había sido completamente conquistado.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Amos 5:26". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​amos-5.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Después de haber deplorado la ruina de Israel, compara los lugares de su falsa adoración con Jehová, el Creador, y los exhorta a venir a Él y vivir. Pero Israel desechó el pensamiento del día malo. El mal tenía la sartén por el mango. El sabio guardó silencio, porque era un mal día. Sin embargo, el Espíritu llama al arrepentimiento. Pudiera ser que Jehová tuviera compasión de la aflicción de José.

Sin embargo, había quienes en medio de toda esta iniquidad profesaban desear el día de Jehová. El profeta les dice que debe ser un día de terror y de juicio, de tinieblas y no de luz. Deberían caer de un desastre a otro. Jehová no se agradó de sus ofrendas y sacrificios; No podía soportar sus fiestas solemnes; Él deseaba juicio y justicia. Pero el pueblo había sido el mismo desde el principio: no era a Él a quien adoraban en el desierto, sino a su Moloch y su Remphan, que se habían hecho a sí mismos; y serían llevados cautivos, incluso más allá de la tierra que ahora era el objeto de su pavor.

Este último llamado del profeta implica una instrucción profundamente importante. El mal principio que era su ruina había estado entre ellos desde el principio: la interposición del poder de Dios lo había detenido y había desviado su efecto; pero allí estaba, y con la decadencia de la fe y la piedad, cuando los intereses humanos ya no lo restringían, el mismo mal había reaparecido. Los becerros de Dan y Betel no fueron más que una renovación del becerro que hicieron en el desierto.

El pueblo de Israel se mostró en su verdadero carácter, a pesar de toda la paciencia de Dios; y el juicio data del primer acto que manifestó lo que tenían en su corazón. Aquí nuevamente vemos a todo Israel visto moralmente como uno, cuando se habla de las diez tribus. Pero esto se hace evidente de una manera clara y llamativa por toda la profecía.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Amos 5:26". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​amos-5.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

( 25, 26 ) Mucha incertidumbre pertenece a la interpretación de estos versículos y su conexión en el pensamiento. Algunos comentaristas tratarían Amós 5:25 como una declaración y no como una pregunta, la primera palabra se lee como un artículo definido y no como un prefijo interrogativo en hebreo. Pero la construcción de las siguientes palabras prohíbe esta suposición, y casi todos los exegetas siguen la LXX.

, Vulg., Targ., Al tomar la sentencia como interrogativa. ¿La respuesta esperada es negativa o afirmativa? Heb. el uso apunta al primero. Así que Ewald y Keil Según este último, las palabras se aplican a la nación en su conjunto, o a la gran masa del pueblo, pasando por alto las excepciones individuales. El siguiente versículo se toma entonces en un sentido contradictorio: "No me ofrecisteis sacrificios, pero lo habéis soportado", etc.

La oposición es entre la adoración a Jehová, que suspendieron, y la adoración de ídolos que llevaron a cabo. Ésta es una interpretación posible, como admite Driver ( Tiempos heb., § 119a, nota al pie). Pero como muestra ese escritor ( lc ), está más en consonancia con el uso gramatical traducir en Amós 5:26 por un futuro, como lo hace Ewald: “Así llevaréis el tabernáculo”, etc.

, es decir, cuando se le lleva al exilio. A este pensamiento Amós 5:27 forma un desarrollo natural: Y te llevaré cautivo, etc. Además, a la luz de esta interpretación, la conexión lógica de Amós 5:21 vuelve mucho más simple: “Yo, Jehová, aborrezco la ronda mecánica de la maldad de conducta corrupta y hueca de encubrimiento ceremonial.

Viva con rectitud. ¿Exigí una puntillosa descarga de ceremonial en los vagabundeos del desierto? [No.] Por lo tanto, te someteré una vez más a la disciplina de los vagabundeos en el exilio ". Sobre el significado de la cláusula difícil, Chiun sus imágenes, la estrella de su dios, que ustedes mismos hicieron, así como sobre la interpretación de la LXX. y la cita de San Esteban del pasaje, ver Excursus B. Kuenen apenas está justificado para fundar un argumento en este pasaje en cuanto al origen del sábado.

EXCURSUS B ( Amós 5:26 ).

Tres puntos oscuros hacen que este versículo sea uno de los más difíciles del Antiguo Testamento.
1. En cuanto a la tensión. La interpretación a la que se ha dado preferencia en el comentario sobre el texto - el tiempo se considera futuro - se ha decidido basándose únicamente en el uso gramatical. Pero ciertamente el mayor número de comentaristas ha traducido el verbo como un tiempo pasado , "pero ustedes llevaron el tabernáculo", etc., el tiempo referido es el de los vagabundeos por el desierto. Esta opinión es apoyada por Hitzig, Kuenen, Keil, Henderson y también por RS Poole. También es compatible con la LXX.

2. La palabra Sikkûth, traducida tabernáculo, o tienda, en EV y LXX., Se deriva de una raíz que significa entretejer y cubrir, una etimología que confirma la traducción anterior. La conjetura de Ewald de que significa "estaca", inferida del arameo Sekkitho, debe ser rechazada. La concepción de Moloch en una tienda de campaña se puede ilustrar a partir de los monumentos egipcios de Ramsés XII.

Birch ( Egypt, SPCK, p. 149), se refiere a una tablilla que se encuentra en la esquina suroeste de Karnak: "La imagen de la tablilla representa a Ramsés sosteniendo un incensario y adorando el arca del dios [Khons], que, parcialmente cubierto con cortinas, se coloca en un bote ... Figuras de sacerdotes, una esfinge y estandartes están en el bote, mientras que doce sacerdotes lo llevan sobre sus hombros ”.

3. Tanto Moloch como Chiun eran evidentemente deidades estelares. RS Poole se esfuerza por conectar a Chiun con las deidades semíticas adoradas en Egipto (ver el art. “Remphan”, el Dict. De la Biblia de Smith ). El nombre Chiun aparece como Remphan en la cita de este pasaje en el discurso de Stephen ( Hechos 7:43 ). Y tanto Remphan como Chiun fueron detenidos por el Sr.

Poole para ser las correspondientes deidades masculinas y femeninas de tipo asiático, Renpu y Ken. Pero se puede demostrar claramente que la forma Remphan surgió de la corrupción textual, originada, quizás, en alguna falsa analogía. En el pasaje del Nuevo Testamento, el mejor manuscrito. leer Rephan, y esta lectura ha sido adoptada en nuestra Versión Revisada, y ocurre casi de la misma forma en la LXX., de la cual Stephen estaba citando libremente.

En la LXX. el orden original de las cláusulas ha sufrido transposición, y ciertamente es más seguro adherirse al texto hebreo (como en Amós 9:11 ).

Rêphan surgió del texto hebreo por el cambio de un solo carácter. Los ejemplos de tal intercambio no son infrecuentes en el Antiguo Testamento. Sin embargo, la forma Rephan, aunque corrupta, es invaluable, ya que indica la verdadera lectura de la palabra hebrea. La palabra para Chiun fue leída por los masoretas como Kiyyûn (según Ewald, “pedestal” [?]). Pero la LXX. indican, y muchos testimonios confirmatorios establecen el hecho de que la palabra debe leerse Kêvan, y que Kêvan, como el ammonitish Moloch, representaba a la estrella-deidad Saturno.

Así, Kaivono es la forma de la palabra en el Peshito. Esta opinión es apoyada por Aben Ezra y Kimchi, quienes citan a Kivan como el nombre de la estrella Saturno en persa y árabe. Se consideró que esta estrella (véanse las citas en el comentario de Henderson ) ejercía una influencia maligna. Schrader ( Cuneiform Inscriptions and the Old Testament, p. 443) compara el nombre Ka-ai-vanu, el nombre asirio de ese planeta.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Amos 5:26". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​amos-5.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

un día oscuro para los hipócritas

Amós 5:16

Se habían cometido grandes pecados y se acercaban poderosos juicios. La opresión de los pobres, Amós 5:11 ; la construcción de elegantes moradas por injustas exacciones, Amós 5:11 ; la aceptación de sobornos para traicionar a los necesitados, Amós 5:12 todos estos deben tenerse en cuenta.

Pero si la nación culpable no buscara a Dios y estableciera juicio en la puerta, donde los magistrados se sentaban para impartir justicia, las calles se llenarían de lamentos y los labradores y viñadores se verían igualmente afectados por la desolación generalizada como los habitantes de las ciudades.

Además, por muy mala que fuera la condición actual de Israel, se volvería infinitamente peor, como si un hombre que huye de un león se precipitara a los brazos de un oso o, refugiándose en una casa, fuera picado por una serpiente que yacía escondida en una grieta. de la pared. De qué sirven los ritos religiosos, cuando el corazón se aleja de Dios, Amós 5:21 , etc.

? Escuchemos bien la exhortación de Amós 5:23 . El mártir Esteban citó Amós 5:25 , que acusa a la gente de llevar pequeños santuarios e ídolos de bolsillo, para servir como amuletos para evitar el desastre, Hechos 7:43 . ¡Pero también podrían haber construido un banco de arena para detener una inundación desbordante! Lo único que nos ayudará es el arrepentimiento para con Dios y la fe en nuestro Salvador Jesucristo.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Amos 5:26". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​amos-5.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 5

El tercer discurso

1. La lamentación ( Amós 5:1 )

2. Busquen al Señor y vivirán ( Amós 5:4 )

3. El llanto ( Amós 5:16 )

4. El cautiverio anunciado ( Amós 5:21 )

Amós 5:1 . Este capítulo comienza con un lamento por la hija caída de Israel. “No se levantará más” se ha utilizado como un argumento contra la restauración futura y literal de Israel. El profeta sólo tiene en mente el gobierno actual de Dios sobre esa generación y no niega en absoluto un futuro surgimiento como tan abundantemente predicho en la Palabra profética. “No hay quien la críe”, ni ella misma pudo levantarse. Pero llegará el día en que el Señor en gracia la resucitará.

Amós 5:4 . Aquí el Señor ruega a Israel una vez más que desista de su camino idólatra y que lo busque a Él en lugar de la adoración en Betel y Gilgal, porque el juicio seguramente sería ejecutado allí. “Búscame y vivirás”. Luego otra vez, “Buscad a Jehová y viviréis”, y en caso de desobediencia, Aquel a quien ellos rechazaron, caería como fuego sobre la casa de José.

Se menciona la casa de José porque la tribu de Efraín era la tribu más poderosa del reino de Israel, y José era el padre de Efraín. Una vez más se les dice que busquen a Él "Quien hace las siete estrellas (las Pléyades) y Orión". Estas dos grandes constelaciones eran bien conocidas por los antiguos Job 9:9 ; Job 38:31 .

Y también convierte la sombra de la muerte en la mañana y oscurece el día en la noche. Esta es una ilustración de las acciones judiciales del Señor. Como en la naturaleza Él convierte la noche en día y el día en noche oscura, así Él convierte la miseria y el dolor más profundos en gozo y felicidad, y cambia el brillante día de prosperidad en la noche de aflicción y desastre. Él es el Señor del juicio, quien controla las aguas de la tribulación y la ira, los torrentes del juicio, y los hace pasar sobre la tierra.

Amós 5:10 da una descripción de la condición moral de Israel. Eran injustos y amaban los caminos de la injusticia; si el juez de la puerta juzgaba con rectitud, lo aborrecían por ello, aborrecían a los que hablaban con rectitud. A los pobres pisotearon hasta el polvo y les extorsionaron la distribución de maíz.

Habían construido hermosas casas de piedra labrada, pero no debían disfrutarlas ni del vino de sus agradables viñedos. Deuteronomio 28:30 ; Deuteronomio 28:39 . El Señor conocía sus transgresiones y la grandeza de sus pecados.

Aún había esperanza, porque el Señor es misericordioso y lento para la ira. El juicio es su obra extraña. Por tanto, una vez más escuchamos sus súplicas: "Buscad el bien y no el mal para que viváis, y así el SEÑOR, Dios de los ejércitos, estará con vosotros, como habéis dicho". "¡Odia el mal y ama el bien!"

Amós 5:16 . Cuando llegue el juicio, habrá llanto en las calles, llanto con el labrador, y habrá llanto en todas las viñas a medida que el Señor pase por su juicio. “Porque yo pasaré por ti” nos recuerda a Egipto en la noche de la Pascua cuando el Señor pasó por Egipto para herir. Y ahora el lamento de la muerte pronto se oiría en medio de Su pueblo.

Y aún otro mal estaba en medio de ellos. Algunos de ellos deseaban descaradamente el anunciado "día del Señor", el día de Su manifestación por venir. Se originó en su falsa jactancia de que son el pueblo del pacto. Sabían por los profetas anteriores que el día del Señor los libraría de sus enemigos, entonces Israel sería completamente redimido y bendecido y la gloria del Señor se manifestaría a la vista de las naciones.

Tal era la visión de Joel con respecto a "ese día". Tal era su falsa esperanza mientras vivían en pecado. Pero el pastor, Amós, pronunció un ¡ay de ellos por desear ese día! ¿De qué le servirá ese día a la nación impenitente? Es un día de tinieblas y no de luz. Luego sigue una parábola como la que haría un hijo de la naturaleza, como lo fue Amos. Describe a un hombre que huye de un león y afortunadamente escapa; pero luego se encuentra con un oso, de él también se escapa.

Agotado llega a su casa, y como a punto de desmayarse, apoya la mano en la pared; una pequeña serpiente que sale de la grieta lo muerde y muere miserablemente. Así los alcanzaría el día del Señor. Cuán diferente es con el verdadero creyente. Él desea, no el Día del Señor, sino la venida de Aquel que ha prometido a los Suyos: "Vendré otra vez y os recibiré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis".

Amós 5:21 . El Señor despreció su adoración exterior; sus días de fiesta y las diferentes ofrendas no agradaban a sus ojos. Todo era una falsa pretensión de honrarlo, y todos sus cánticos le resultaban odiosos.

Pero este alejamiento de Él no fue algo nuevo en su historia. Siempre fueron gente dura. Incluso en el desierto no le trajeron sacrificios y ofrendas, sino que llevaron el tabernáculo de Moloch y Chiun (o el tabernáculo de tu rey y el pedestal de tus imágenes, la estrella de tus dioses). Luego sigue el veredicto: "Por tanto, os haré ir al cautiverio más allá de Damasco, dice el SEÑOR, cuyo nombre es el Dios de los ejércitos".

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Amos 5:26". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​amos-5.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El tercer discurso fue una descripción del juicio de Jehová. Esto comenzó con una lamentación por la virgen de Israel: "Cayó la virgen de Israel, no resucitará más, ha sido arrojada sobre su tierra, no hay quien la levante". Este lamento el profeta siguió con una secuencia de explicaciones, cada una introducida por la fórmula: "Así dice el Señor".

El primero declaró la próxima disminución de la población. Solo se salvaría un diezmo de ellos.

El segundo relató la historia de las llamadas pasadas de Dios al pueblo. Les había pedido que lo buscaran y vivieran. Ellos se habían negado, odiaban al reprobador en la puerta y aborrecían al que hablaba con rectitud. El resultado fue que oprimieron a los pobres y, en consecuencia, se determinó el juicio contra ellos. Y les llegó otra llamada para odiar el mal y amar el bien. El último anunció la condenación que sufriría el pueblo si se negaba a responder a las llamadas de la paciencia de Dios, y todo el procedimiento del juicio se resume gráficamente en la declaración: "Pasaré por en medio de ellos".

Finalmente, pronunció el doble ay. Se abordaron dos clases de personas pecadoras. Primero, aquellos que deseaban "el día del Señor", más evidentemente los hipócritas, según la descripción. Eran religiosos que celebraban fiestas, observaban asambleas solemnes, traían comida quemada y ofrendas de paz, cantaban canciones y cantaban melodías con violas; pero que, sin embargo, vivían una vida de pecado. Con tremenda fuerza, el profeta describió la actitud de Dios hacia tales personas: "Odio, desprecio.

.. No me deleitaré ... No aceptaré ... ni consideraré ... No escucharé. "El llamado de Jehová era para justicia y juicio." El día del Señor "para los hipócritas sería un día de tinieblas y destrucción.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Amos 5:26". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​amos-5.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

PERO TE TENDAS EL TABERNÁTICO DE SU MOLUCH ,. El dios de los amonitas; Amós 1:13; y.

Jeremias 7:31; llamado a ellos, porque también lo adoraban, y causaron que su semilla pasara por el fuego; y que fue llevado por ellos en un santuario, o carpa portátil o capilla. O puede ser prestado, "pero has dado a Siccuth tu rey" P; Y así, Siccuth puede tomarse por el nombre de un ídolo, como lo es por Jarchi, Kimchi, y Ben Melech, a quien le dieron el título del rey, ya que otro ídolo fue por el nombre de la reina del cielo; Tal vez por uno se entendió el sol, y por la otra la luna.

y chiun, sus imágenes ; Moloch o Siccuth fue una, y Chiun otra imagen, o más bien lo mismo; Y esto lo mismo con Chevan, que en los idiomas árabes y persicos es el nombre de Saturno, como dice Aben Ezra y Kimchi; y está tan representado por Montanus aquí; y quién en la lengua egipcia se llamó Revan, o Refan, o Rempha; Como por la Septuagint aquí, y en Hechos 7:43.

la estrella de su dios, que nos hicieron ; o la estrella "tu dios" q; lo que significa lo mismo con chiun o saturno; Quizás lo mismo con la estrella que cayó del aire o del cielo, mencionado por SanchoniAtho R; ¿Qué astarte, la esposa de Chronus o Saturno, se dice que toma y se consagran en el neumático?; Esto hicieron por sí mismos, y adoraban como una deidad. El targum es,.

"Habrás llevado el tabernáculo de tus sacerdotes, Chiun tu imagen, la estrella tu Dios, que has hecho para ti. ''.

Varios son los sentidos puestos sobre la palabra chiun. Algunos lo leen Cavan, y lo toman para significar un "pastel"; ¿En qué sentido se usa la palabra en Jeremias 7:18; y lo hace, "el pastel de tus imágenes"; y suponiendo que le impresionaron la imagen de sus dioses. Calmet interpreta "El pedestal de tus imágenes" t; y, de hecho, la palabra tiene la significación de una base, y está tan prestada por algunos u; y es aplicable a Moloch su rey, un rey es la base y la base del reino y la gente; y al sol, destinado por esa deidad, que es la base de los cuerpos celestes, y de todas las cosas en la tierra. Algunos toman a Moloch y Chiun a ser distintas deidades, el que es el sol, la otra la luna; pero parecen más bien ser los mismos, y tanto para ser el buey egipcio, y la pantorrilla de los israelitas en el desierto, cuya imagen se llevó a cabo en carpas portátiles o tabernáculos, en cofres o santuarios; como el Succotbenoth, o Tabernáculos de Venus, 2 Reyes 17:30; y los de Diana's, Hechos 19:24; El primero de estos templos portátiles leímos, es uno dibujado por bueyes en Fenicia, mencionado por SanchoniAtho W; No es que los israelitas llevaban tal carpa ni tabernáculo durante sus viajes a través del desierto, lo que quieran hacer los pocos días que adoraban al becerro; Pero esto se entenderá de su posteridad en tiempos posteriores, en los tiempos de AMOS; y también cuando Shalmaneser los llevó cautivo más allá de Damasco, de la siguiente manera. Puede ser observado aún más, para la confirmación y la ilustración de lo que se ha dicho con respecto a Chiun, que el Anubis egipcio, que Plutarch X dice que es lo mismo con Saturno, es llamado por él Kyon, que parece que no es más que esta palabra chiun : y, mientras que Stephen lo llama a Heban, esta no es una corrupción de la palabra, leyendo Refaban o Revan para Chevan; Tampoco tiene respeto al RIMMON, el dios de los sirios, pero es el nombre egipcio de Saturno; que los intérpretes de septuagint podrían elegir hacer uso de, interpretando para el rey de Egipto: y Diodorus Siculus y hace mención de un rey egipcio llamado Remphis, quien Braunius Z se necesita para ser este Chiun; Ver Hechos 7:43; Pero Reflas, o refbano, fue lo mismo con Chronus, o Saturno, desde donde vino el Refraim A, que habitó en Ashtaroth Karnim, una ciudad de jamón o cronus; Ver Génesis 14:5. Algunos B, que toman Siccuth para un ídolo, lo hacen en el futuro, "Vas a llevar", c. y llevarlo a ser una predicción de AMOS, que los israelitas deberían, con gran reproche y ignominia, estar obligados por los asirios, ya que fueron llevados cautivos, para continuar con sus hombros los ídolos que habían adorado, y en vano habían confiado en , como se usa para hacer en triunfos Amós 1:15.

P ככות מלככככ "Siccuth Regem Vestrum", Munster, Montanus, Vatablus, Calvin, Mercerus. Q כוכב אלהיככ "Sidus Deum Vestrum", Liveleus; "Sidus, [VEL] STELLAM DEOS VESTOS", Calvin. r apud euseb. Praepar. Evangel. l. 1. pag. 38. S כיון צלמיככ "Placentam Imagiuum Vestrarum", Pagninus, Versión Tigurine, Vatablus. T Diccionario, en la palabra "chiun". U "Basim Imaginum Vestrarum", Junius Tremellius, Piscator "Statumen", Burkius. w apud euseb. Praepar. Evangel. l. 1. pag. 35. x de iside. y bibliothec. l. 1. pag. 56. z selecta sacra. l. 4. C. 9. secta. 132. pag. 435. un video. Sanchoniátho, P de Cumberland. 120. b vid. Scholia quinquarboreborei en loc. Así que Jarchi y Lyra.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Amos 5:26". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​amos-5.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Un tabernáculo, etc. Todo esto alude a la idolatría que cometieron, cuando fueron atraídas por las hijas de Moab a la adoración de sus dioses, Números xxv. (Challoner) &mdash- Imitaban las supersticiones de Egipto, y llevaban la imagen de Osiris, adornada con una estrella y una media luna, en una especie de base, bajo un dosel. En hebreo: "Llevaste las tiendas de tu rey y la base de tus estatuas, la estrella de tus dioses, que te has hecho."

"La Septuaginta al cambiar (Calmet) ciun en Rephan, o griego: raiphan, (Haydock) ha causado una gran confusión entre los comentaristas. Si fuera necesario algún cambio, (Calmet) cima (Haydock) sería preferible, ver. 8., y Job IX 9. Sin embargo, el hebreo parece ser correcto, y chiun denota un pedestal en lugar de un ídolo.Algunos leen Kevan, el Saturno de los árabes, etc., y piensan que Rephan ha sido confundido con él.

La única dificultad es la autoridad de San Esteban, que sigue la Septuaginta, Hechos vii. 43. Sin embargo, probablemente habló en siríaco y podría pronunciar Chevan; aunque San Lucas podría adoptar la Septuaginta en una cuestión de tan poca importancia. (Calmet, Diss.) &mdash- Esta decisión probablemente no dé satisfacción a aquellos que piensan que ambos autores estaban bajo la influencia inmediata del Espíritu Santo, y que si un error se hubiera infiltrado en la copia de la Septuaginta, él lo he corregido.

La verdad siempre tiene consecuencias suficientes. Véase Kennicott, Diss. ii. pag. 344. (Haydock) &mdash Remvan puede ser Remmon, (4 Reyes vi. 18.) o Saturno. (Grocio) &mdash- En un alfabeto copto de los planetas se explica así: (De Dieu. Collier.

Dict. Sept. y Hechos) "Has tomado el tabernáculo de Moloch, y la estrella de tu Rempham, figuras", etc. Nota marginal de los protestantes, "el Siccuth, tu rey, y Chiun, tus imágenes, la estrella", etc. (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Amos 5:26". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​amos-5.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 5

ELEGIA SOBRE EL REINO POSTRADO: RENOVADAS EXHORTACIONES AL ARREPENTIMIENTO: QUE EL PROXIMO DIA DE JUICIO SERA TERRIBLE A LOS ESCARNECEDORES, QUE LO DESPRECIAN: LOS SERVICIOS CEREMONIALES NO SON ACEPTABLES A DIOS CUANDO NO EXISTE PIEDAD VERDADERA: ISRAEL SERA POR TANTO LLEVADO LEJOS HACIA EL ESTE.

1. levanto endecha—una elegía por la destrucción que viene sobre vosotros. Véase Ezequiel 32:2 : “levanta,” es decir: como una carga triste ( Ezequiel 19:1; Ezequiel 27:2).

2. la virgen de Israel—el estado de Israel hasta aquí no sojuzgado por extranjeros. Véase Isaías 23:12; Jeremias 18:13; Jeremias 31:4, Jeremias 31:21; Lamentaciones 2:13 pueden ser interpretados: Tú que eras una vez “virgen hija de Sión.” Más bien, “virgen”, aplicado a un estado, denota su belleza, y las delicias de las que se jacta, sus lujos, su poder, y salud. (Calvino.) no más podrá levantarse—en el presente estado de cosas: en la dispensación mesiánica va a levantarse otra vez, según muchas profecías. Véase 2 Reyes 6:23; 2 Reyes 24:7, sobre el sentido restrictivo de “no más” (nunca más). dejada fué sobre su tierra—o “postrada sobre … tierra” (véase Ezequiel 29:5; Ezequiel 32:4). (Maurer.)

3. sacaba mil—eso es: “La ciudad de la cual solían salir mil” equipados para la guerra. “Ciudad” está puesto en vez de los “habitantes de la ciudad,” como en el 4:8. quedará con ciento—será dejada solamente con un ciento, siendo el resto destruído por la espada y la pestilencia ( Deuteronomio 28:62).

4. Buscadme, y viviréis—lit., “Buscadme, y vivid.” El segundo imperativo expresa la certidumbre de la “vida” (escapada del juicio) que resulta de la obediencia al precepto del primer imperativo. Si ellos perecen, es por su propia culpa: Dios los perdonaría, si ellos se arrepintieran ( Isaías 55:3, Isaías 55:6).

5. no busquéis a Beth-el—es decir, los becerros de Betel. Gilgal—(Nota, Isaías 4:4.) Beerseba—En Judá, situada en la frontera sur hacia Edom (Idumea). Una vez fué “el pozo del juramento” que Jehová hizo, ratificando el pacto de Abrahán con Abimelec, y el escenario de su invocación “al Señor (Jehová) el Dios eterno” ( Génesis 21:32), y ahora un baluarte de la idolatría ( Génesis 8:14). Gilgal será llevada en cautiverio—un juego de sonidos similares en el hebreo, Gilgal, galoh, yigleh: “Gilgal (el lugar de rodar, o rodante) rodando será rodado lejos.” Beth-el será deshecha—Betel (es decir, la casa de Dios), llamada por causa de sus idolos Betaven (o sea, la casa de vanidad, o de la nada, Oseas 4:15; Oseas 10:5, Oseas 10:8), por cierto “vendrá a la nada.”

6. no sea que hienda, como fuego—irrumpiendo por todo lo que está delante. Dios es “fuego consumidor” ( Deuteronomio 4:24; Isaías 10:17; Lamentaciones 2:3). la casa de José—el reino de Israel, del cual la tribu de Efraín, hijo de José, era la principal (véase Ezequiel 37:16). sin haber en Beth-el quien lo apague—Ninguno de los ídolos de Betel, en los cuales Israel tanto confiaba, será capaz de quitar los juicios divinos.

7. convierten en ajenjo el juicio—eso es, lo pervierten hasta para la más amarga injusticia. Como la justicia es dulce, así la injusticia es amarga a los perjudicados. Ajenjo viene de una raíz hebrea, execrar, a causa de sus cualidades nocivas y amargas. Dejan en tierra la justicia—Maurer traduce: “arrojan la justicia al suelo,” como en Isaías 28:2; Daniel 8:12.

8. que hace el Arcturolit., el grupo o constelación de siete estrellas mayores y otras más pequeñas ( Job 9:9; Job 38:31). Todo el pasaje de Job 9:9 parece haber estado en la mente de Amós. El nombra a las estrellas bien conocidas de los pastores (gremio al cual pertenecía Amós): Orión como el precursor de las tempestades, y las pléyades como quien anuncia la primavera. tinieblaslit., “sombra de muerte,” hebraísmo por las más densas tinieblas. llama a las aguas de la mar—tanto para enviar las inundaciones en juicio, como la lluvia ordinaria en misericordia ( 1 Reyes 18:44).

9. da esfuerzo al despojadorlit., despojo o devastación: por tanto, la persona despojada Winer, Maurer y los mejores críticos modernos traducen: “Hace salir repentinamente la devastación (o destrucción).” lit., la hace resplandecer como el alba. Versiones antiguas apoyan a la Inglesa. El hebreo se usa en otras partes para expresar: hacer, brillar, alegrar, y como la lección inglesa aquí “recobrar fuerza” (Salmo 39:13). el despojador venga—“la destrucción (o devastación) vendrá sobre vosotros” [Maurer.] El sentido de nuestra versión es que, por más fuerte que Israel se imagine ser por los éxitos de Jeroboam II ( 2 Reyes 14:25), Dios puede hacer que hasta el más débil prevalezca contra el fuerte.

10. en la puerta—de la ciudad, el lugar de los tribunales. ( Isaías 29:21). al reprensor—el juez, que condena la iniquidad de ellos. al que hablaba lo recto abominaron—al profeta, que les dice la desagradable verdad: corresponde en el paralelismo al “reprensor en la puerta” (véase 1 Reyes 22:8; Proverbios 9:8; Proverbios 12:1; Jeremias 36:23).

11. carga de trigo—oneroso impuesto exigido en especie del trigo de los menesterosos, para regalar las codicias de los grandes. (Henderson.) Trigo adelantado en tiempo de escasez, y reclamado de nuevo con un interés pavoroso. (Rabino Salomón.) edificasteis casas … mas no las habitaréis … viñas … no beberéis—de conformidad con la profecía original de Moisés ( Deuteronomio 28:30, Deuteronomio 28:38). Lo opuesto será el caso en el Israel restaurado ( Deuteronomio 9:14; Isaías 65:21).

12. que afligen … y reciben—Más bien: “Los que (de vosotros) afligen al justo, reciben cohecho:” el precio con que se libra de vuestra sentencia al que tiene una causa injusta ( 1 Samuel 12:3; Proverbios 6:35). a los pobres en la puerta—negándoles lo que es su derecho en el tribunal ( Proverbios 2:7; Isaías 29:21).

13. el prudente—el que es espiritualmente sabio. calla—no solamente guardará silencio de lengua, sino que el prudente se guardará a sí mismo de tomar parte alguna en asuntos públicos y privados que pueda evitar: porque “los tiempos son malos”, cuando se burla de todas las leyes. Efesios 5:16 se refiere a esta condición. En vez de agitarse impacientemente contra los males irremediables, el sabio piadoso no echará las perlas delante de los puercos (los cuales las pisotearían y despedazarían a los ofrendantes, Mateo 7:6), sino que con paciencia y en sumisión silenciosa esperará hasta el tiempo de la liberación de Dios (Salmo 39:9).

14. porque así—a condición de si “busquéis lo bueno.” será con vosotros, como decís—como os habéis jactado, a saber, de que Dios está con vosotros, y que sois el pueblo suyo ( Miqueas 3:11).

15. Aborreced el mal, y amad el bien—( Isaías 1:16; Romanos 12:9.) juicio en la puerta—la justicia en el lugar donde se juzgan las causas. quizá Jehová … tendrá piedad—así, “por ventura” ( Éxodo 32:30). No que los hombres hayan de acudir a Dios con incertidumbre en cuanto a si obrará con gracia o no: la expresión solamente indica la dificultad que hay en el camino, a causa de la falta de arrepentimiento verdadero de parte de los hombres, para avivar en ellos aquella sinceridad y celo de creyentes que buscan a Dios (véase Génesis 16:2; Joel 2:14; Hechos 8:22). del remanente de José—(Véase el v. 6) Israel (representado por “Efraín”, la tribu principal, y descendiente de José) era ahora un residuo, en comparación con lo que una vez fué, habiendo Hazael de Siria herido todos los términos desde el Jordán hacia el este, Galaad y Basán, Rubén, y Manasés ( 2 Reyes 10:32). (Henderson.) Más bien: “el remanente que habrá sido dejado después que los inicuos hayan sido destruídos.” (Maurer.)

16. Por tanto—resumiendo desde el v. 13. Dios prevé que no han de obedecer a la exhortación (vv. 14, 15); sino que perseverarán en la injusticia censurada (vv. 7, 10, 12). Jehová Dios de los ejércitos, el Señor—una acumulación de títulos, de los cuales su señorío es la culminación sobre todas las cosas, para señalar que de su juicio no hay apelación. las plazas … calles—los anchos espacios abiertos, y las calles angostas comunes en el oriente. al labrador llamarán a lloro—los ciudadanos llamarán a los inexpertos labradores, para que hagan el papel comúnmente hecho por los llorones profesionales, ya que no habrá número suficiente de éstos para el llanto general que se requiere. los que endechar supieren—Lamentadores o llorones profesionales pagados para guiar las lamentaciones por los muertos; se alude a éstos en Eclesiastés 12:5; generalmente mujeres (Jeremias 9:17).

17. En todas las viñas habrá llanto—donde solían oírse los cantos de alegría. pasaré por medio de ti—tomando venganza ( Éxodo 12:12, Éxodo 12:23; Nahúm 1:12). “Pasar sobre,” y “pasar por,” de la otra mano, son términos que expresan el perdón de Dios ( Éxodo 12:23; Miqueas 7:18; Miqueas 7:8).

18. ¡Ay de vosotros, que no tenéis escrúpulo en decir con ironía: “Deseamos que venga el día de Jehová”! Eso es, ¡ay de vosotros, que lo tratáis como si fuera un mero sueño de los profetas! ( Isaías 5:19; Jeremias 17:15; Ezequiel 12:22). ¿Para qué queréis este día—Amós toma las palabras irónicas de ellos en serio: porque Dios a menudo prende al blasfemo en su propia palabra, en justa retribución, haciendo de la chanza del burlón, una terrible realidad contra él mismo. Tenéis poca razón para desear el día del Señor, porque será para vosotros dia de calamidad, y no de gozo.

19. Como el que huye de delante del león, y se topa con el oso—tratando él de escapar de una calamidad, cae en otra. Esto quizá indica que en el versículo 18, su irónico deseo por el día de Jehová sería como si fuese un escape de las calamidades existentes. La venida del día de Jehová si fuera cierta, sería de buenas nuevas para nosotros; porque nosotros hemos servido a Dios (esto es, a los becerros de oro). Así se lisonjean los hipócritas, en cuanto a la muerte y al juicio, como si éstos fuesen un alivio de los males de esta vida presente. El león puede ser que generosamente perdone al que está postrado; pero el oso no perdona a nadie (véase Job 20:24; Isaías 24:18). arrimare su mano a la pared—para sostenerse por no caer. Las culebras a menudo se ocultan en las grietas de las paredes. Los que no se corrigen por los juicios de Dios, serán perseguidos por los mismos. Si logran escapar de un castigo, otro está preparado para venirles encima.

21. Aborreci, abominé—Los dos verbos unidos sin una conjunción expresan el fuerte aborrecimiento de Dios. vuestras solemnidades—las vuestras, no las mías: yo no las reconozco: diferentes de las de Judá, las vuestras son de institución humana, no divina. no me darán buen olor—es decir, no tomaré contentamiento en los sacrificios ofrecidos ( Génesis 8:21; Levítico 26:31). vuestras asambleaslit., dias de restricción. Isaías 1:10 es paralelo. Isaías es más amplio, Amós más condensado. Amós condena a Israel, no solamente en razón de su pensamiento de satisfacer a Dios por medio de sacrificios sin obediencia—acusación que Isaías hizo contra los judíos—,sino también porque hasta el ritual externo era una mera corrupción, y no tenía la autorización de Dios.

22. vuestros presentes—de harina, etc. Ofrendas incruentas. los pacíficos—sacrificios para obtener de Dios la paz y prosperidad; en el hebreo: ofrendas de gracias.

23. Quita de mílit., “quita de encima de mí;” la idea es de una carga que pesa sobre el portador. Así Isaías 1:14 : “Me son gravosas (lit., una carga sobre mi): cansado estoy de llevarlas.” la multitud (el ruido) de tus cantares—los himnos y la música instrumental en ocasiones de fiestas sagradas no son para mí sino un sonido desagradable. no escucharé—Isaías sustituye “oraciones” ( Isaías 1:15) por los “cantares” y “salmodias” aquí; pero, como Amós, termina con “no escucharé”.

24. Juicio—justicia. corralit., ruede, o sea, fluya abundantemente ( Isaías 48:18). Si no hay deseo de cumplir la justicia en el que ofrece, el sacrificio es aborrecible a Dios ( 1 Samuel 15:22; Salmo 66:18; Oseas 6:6; Miqueas 6:8).

25, 26. ¿Habéisme ofreceido …?—Sí; lo habéis hecho. “Pero (siempre con una inconsecuencia inexplicable) habéis llevado (al alto, en solemne pompa) el tabernáculo (o sea, un templete portátil, un modelo de tabernáculo: bastante pequeño para que no fuera descubierto por Moisés; véase Hechos 19:24) de vuestro Moloc” (ese ídolo de “vuestro” dios; yo no lo soy, pese a que continuéis la forma de presentarme a mí las ofrendas). La pregunta: “¿Habéisme ofrecido …?” no es una negación (porque habían ofrecido a Jehová en el desierto, sacrificios del ganado que llevaban consigo en su vida nómada allí Éxodo 24:4; Números 7 y 9:1, etc.) sino una fuerte afirmación (véase 1 Samuel 2:27; Jeremias 31:20; Ezequiel 20:4). El pecado de Israel en el tiempo de Amós es el mismo pecado de sus antepasados, el de mofarse de Dios con la adoración, mientras adoraban al mismo tiempo a los ídolos (véase Ezequiel 20:39). Esto ocurría clandestinamente en el tiempo de Moisés, de otro modo él lo hubiera suprimido; él estaba por lo general enterado de la infidelidad de ellos, aun cuando ignoraba los pormenores ( Deuteronomio 31:21, Deuteronomio 31:27). Moloch y Chiún—Moloc significa rey; corresponde al dios Marte (Bengel); el Sol (Jablonsky); Saturno, lo mismo que “Chiún.” (Maurer.) La Versión de los Setenta traduce: “Chiún” en Remfán así como lo cita Esteban ( Hechos 7:42). El mismo dios a menudo llevaba diversos nombres. Moloc es el nombre amonita; Chiún, el nombre árabe y pérsico, también escrito Chevan. En el léxico árabe, chiún significa austreo; por eso los astrólogos representaban a Salomón como planeta funesto en su influencia. Por tal motivo los fenicios le ofrecían sacrificios humanos, especialmente a los niños; igualmente hizo Israel. Rimmón fué el nombre sirio ( 2 Reyes 5:18); pronunciado Remvan, o “Remfan,” así como Chiún se decía también Chevan. Moloc tenía la forma de un rey; Chevan, o Chiún, de una estrella. (Grocio.) Remfan era el nombre egipcio de Saturno: de ahí que el traductor de Amós en la Versión de los Setenta dió el nombre egipcio en lugar del hebreo, por ser él egipcio. (Hodius II: Bibl 4:115.) Lo mismo en cuanto al río Nilo, del cual los egipcios hicieron representante a la estrella Saturno. (Harenberg.) Bengel opina que Remfan o Refan son palabras afines con Terafin y Remfis, el nombre de un rey de Egipto. Los hebreos se contagiaron con el sabeísmo, la forma más antigua de idolatria el culto al Saba, las huestes estelares cuando estuvieron en el desierto de Arabia, donde Job notó el predominio del mismo ( Job 31:26); en oposición, en el v. 27, Jehová se declara “el Dios de los ejércitos” (“Sabaoth”). la estrella de vuestros dioses—La Versión Inglesa: “vuestro dios;” R. Isaac Caro dice que todas los astrólogos representaban a Saturno como la estrella de Israel. Probablamente había una figura de estrella en la cabeza del ídolo, para representar al planeta Saturno; de ahí que “idolos” (imágenes) corresponde a “estrella” de la cláusula paralela. Una estrella en los jeroglíficos representa a Dios ( Números 24:17). Idolos o es un hebraísmo por una imagen, o se refiere a las muchas imágenes hechas para representar a Chiún

27. más allá de Damasco—en Hechos 7:43 se dice “más allá de Babilonia,” lo cual incluye el más allá de Damasco. En tiempo de Amós, Damasco era el objeto del temor de Israel a causa de las guerras sirias. Babilonia no se nombraba aún como el lugar del cautiverio. Esteban agrega este nombre. El lugar del destierro fué en realidad, como él lo sitúa, “más allá de Babilonia,” en Hala y Habor, junto al río de Gozán, y en las ciudades de los medos ( 2 Reyes 17:6; véase aquí 1:5; 4:3; 6:14). El camino para Asiria pasaba a través de “Damasco.” Está por lo tanto especificado, que no solamente serían llevados a Damasco, como lo fueron por los reyes de Siria ( 2 Reyes 10:32; 2 Reyes 13:7), sino aun más allá, hasta una región desde donde el retorna no era tan posible como desde Damasco. Fueron llevados cautivos por Satanás a la idolotría; por lo tanto Dios los hizo llevar cautivos entre idólatras. Véase 2 Reyes 15:29; 2 Reyes 16:9; Isaías 8:4, por los cuales textos parece que Tiglatpileser atacó a Israel y la Damasco al mismo tiempo, a ruego de Acaz ( Amós 3:11).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Amos 5:26". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​amos-5.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 5

ELEGIA SOBRE EL REINO POSTRADO: RENOVADAS EXHORTACIONES AL ARREPENTIMIENTO: QUE EL PROXIMO DIA DE JUICIO SERA TERRIBLE A LOS ESCARNECEDORES, QUE LO DESPRECIAN: LOS SERVICIOS CEREMONIALES NO SON ACEPTABLES A DIOS CUANDO NO EXISTE PIEDAD VERDADERA: ISRAEL SERA POR TANTO LLEVADO LEJOS HACIA EL ESTE.
1. levanto endecha-una elegía por la destrucción que viene sobre vosotros. Véase Eze 32:2 : “levanta,” es decir: como una carga triste (Eze 19:1; Eze 27:2).
2. la virgen de Israel-el estado de Israel hasta aquí no sojuzgado por extranjeros. Véase Isa 23:12; Jer 18:13; Jer 31:4, Jer 31:21; Lam 2:13 pueden ser interpretados: Tú que eras una vez “virgen hija de Sión.” Más bien, “virgen”, aplicado a un estado, denota su belleza, y las delicias de las que se jacta, sus lujos, su poder, y salud. (Calvino.) no más podrá levantarse-en el presente estado de cosas: en la dispensación mesiánica va a levantarse otra vez, según muchas profecías. Véase 2Ki 6:23; 2Ki 24:7, sobre el sentido restrictivo de “no más” (nunca más). dejada fué sobre su tierra-o “postrada sobre … tierra” (véase Eze 29:5; Eze 32:4). (Maurer.)
3. sacaba mil-eso es: “La ciudad de la cual solían salir mil” equipados para la guerra. “Ciudad” está puesto en vez de los “habitantes de la ciudad,” como en el 4:8. quedará con ciento-será dejada solamente con un ciento, siendo el resto destruído por la espada y la pestilencia (Deu 28:62).
4. Buscadme, y viviréis-lit., “Buscadme, y vivid.” El segundo imperativo expresa la certidumbre de la “vida” (escapada del juicio) que resulta de la obediencia al precepto del primer imperativo. Si ellos perecen, es por su propia culpa: Dios los perdonaría, si ellos se arrepintieran (Isa 55:3, Isa 55:6).
5. no busquéis a Beth-el-es decir, los becerros de Betel. Gilgal-(Nota,Isa 4:4.) Beerseba-En Judá, situada en la frontera sur hacia Edom (Idumea). Una vez fué “el pozo del juramento” que Jehová hizo, ratificando el pacto de Abrahán con Abimelec, y el escenario de su invocación “al Señor (Jehová) el Dios eterno” (Gen 21:32-33), y ahora un baluarte de la idolatría (Gen 8:14). Gilgal será llevada en cautiverio-un juego de sonidos similares en el hebreo, Gilgal, galoh, yigleh: “Gilgal (el lugar de rodar, o rodante) rodando será rodado lejos.” Beth-el será deshecha-Betel (es decir, la casa de Dios), llamada por causa de sus idolos Betaven (o sea, la casa de vanidad, o de la nada, Hos 4:15; Hos 10:5, Hos 10:8), por cierto “vendrá a la nada.”
6. no sea que hienda, como fuego-irrumpiendo por todo lo que está delante. Dios es “fuego consumidor” (Deu 4:24; Isa 10:17; Lam 2:3). la casa de José-el reino de Israel, del cual la tribu de Efraín, hijo de José, era la principal (véase Eze 37:16). sin haber en Beth-el quien lo apague-Ninguno de los ídolos de Betel, en los cuales Israel tanto confiaba, será capaz de quitar los juicios divinos.
7. convierten en ajenjo el juicio-eso es, lo pervierten hasta para la más amarga injusticia. Como la justicia es dulce, así la injusticia es amarga a los perjudicados. Ajenjo viene de una raíz hebrea, execrar, a causa de sus cualidades nocivas y amargas. Dejan en tierra la justicia-Maurer traduce: “arrojan la justicia al suelo,” como en Isa 28:2; Dan 8:12.
8. que hace el Arcturo-lit., el grupo o constelación de siete estrellas mayores y otras más pequeñas ( Job 9:9; Job 38:31). Todo el pasaje de Job 9:9 parece haber estado en la mente de Amós. El nombra a las estrellas bien conocidas de los pastores (gremio al cual pertenecía Amós): Orión como el precursor de las tempestades, y las pléyades como quien anuncia la primavera. tinieblas-lit., “sombra de muerte,” hebraísmo por las más densas tinieblas. llama a las aguas de la mar-tanto para enviar las inundaciones en juicio, como la lluvia ordinaria en misericordia (1Ki 18:44).
9. da esfuerzo al despojador-lit., despojo o devastación: por tanto, la persona despojada Winer, Maurer y los mejores críticos modernos traducen: “Hace salir repentinamente la devastación (o destrucción).” lit., la hace resplandecer como el alba. Versiones antiguas apoyan a la Inglesa. El hebreo se usa en otras partes para expresar: hacer, brillar, alegrar, y como la lección inglesa aquí “recobrar fuerza” (Psa 39:13). el despojador venga-“la destrucción (o devastación) vendrá sobre vosotros” [Maurer.] El sentido de nuestra versión es que, por más fuerte que Israel se imagine ser por los éxitos de Jeroboam II (2Ki 14:25), Dios puede hacer que hasta el más débil prevalezca contra el fuerte.
10. en la puerta-de la ciudad, el lugar de los tribunales. (Isa 29:21). al reprensor-el juez, que condena la iniquidad de ellos. al que hablaba lo recto abominaron-al profeta, que les dice la desagradable verdad: corresponde en el paralelismo al “reprensor en la puerta” (véase 1Ki 22:8; Pro 9:8; Pro 12:1; Jer 36:23).
11. carga de trigo-oneroso impuesto exigido en especie del trigo de los menesterosos, para regalar las codicias de los grandes. (Henderson.) Trigo adelantado en tiempo de escasez, y reclamado de nuevo con un interés pavoroso. (Rabino Salomón.) edificasteis casas … mas no las habitaréis … viñas … no beberéis-de conformidad con la profecía original de Moisés (Deu 28:30, Deu 28:38-39). Lo opuesto será el caso en el Israel restaurado (Deu 9:14; Isa 65:21-22).
12. que afligen … y reciben-Más bien: “Los que (de vosotros) afligen al justo, reciben cohecho:” el precio con que se libra de vuestra sentencia al que tiene una causa injusta (1Sa 12:3; Pro 6:35). a los pobres en la puerta-negándoles lo que es su derecho en el tribunal (Pro 2:7; Isa 29:21).
13. el prudente-el que es espiritualmente sabio. calla-no solamente guardará silencio de lengua, sino que el prudente se guardará a sí mismo de tomar parte alguna en asuntos públicos y privados que pueda evitar: porque “los tiempos son malos”, cuando se burla de todas las leyes. Eph 5:16 se refiere a esta condición. En vez de agitarse impacientemente contra los males irremediables, el sabio piadoso no echará las perlas delante de los puercos (los cuales las pisotearían y despedazarían a los ofrendantes, Mat 7:6), sino que con paciencia y en sumisión silenciosa esperará hasta el tiempo de la liberación de Dios (Psa 39:9).
14. porque así-a condición de si “busquéis lo bueno.” será con vosotros, como decís-como os habéis jactado, a saber, de que Dios está con vosotros, y que sois el pueblo suyo (Mic 3:11).
15. Aborreced el mal, y amad el bien-(Isa 1:16-17; Rom 12:9.) juicio en la puerta-la justicia en el lugar donde se juzgan las causas. quizá Jehová … tendrá piedad-así, “por ventura” (Exo 32:30). No que los hombres hayan de acudir a Dios con incertidumbre en cuanto a si obrará con gracia o no: la expresión solamente indica la dificultad que hay en el camino, a causa de la falta de arrepentimiento verdadero de parte de los hombres, para avivar en ellos aquella sinceridad y celo de creyentes que buscan a Dios (véase Gen 16:2; Joe 2:14; Act 8:22). del remanente de José-(Véase el v. 6) Israel (representado por “Efraín”, la tribu principal, y descendiente de José) era ahora un residuo, en comparación con lo que una vez fué, habiendo Hazael de Siria herido todos los términos desde el Jordán hacia el este, Galaad y Basán, Rubén, y Manasés (2Ki 10:32-33). (Henderson.) Más bien: “el remanente que habrá sido dejado después que los inicuos hayan sido destruídos.” (Maurer.)
16. Por tanto-resumiendo desde el v. 13. Dios prevé que no han de obedecer a la exhortación (vv. 14, 15); sino que perseverarán en la injusticia censurada (vv. 7, 10, 12). Jehová Dios de los ejércitos, el Señor-una acumulación de títulos, de los cuales su señorío es la culminación sobre todas las cosas, para señalar que de su juicio no hay apelación. las plazas … calles-los anchos espacios abiertos, y las calles angostas comunes en el oriente. al labrador llamarán a lloro-los ciudadanos llamarán a los inexpertos labradores, para que hagan el papel comúnmente hecho por los llorones profesionales, ya que no habrá número suficiente de éstos para el llanto general que se requiere. los que endechar supieren-Lamentadores o llorones profesionales pagados para guiar las lamentaciones por los muertos; se alude a éstos en Ecclesiastés 12:5; generalmente mujeres (Jer 9:17-19).
17. En todas las viñas habrá llanto-donde solían oírse los cantos de alegría. pasaré por medio de ti-tomando venganza (Exo 12:12, Exo 12:23; Nah 1:12). “Pasar sobre,” y “pasar por,” de la otra mano, son términos que expresan el perdón de Dios (Exo 12:23; Mic 7:18; Mic 7:8).
18. ¡Ay de vosotros, que no tenéis escrúpulo en decir con ironía: “Deseamos que venga el día de Jehová”! Eso es, ¡ay de vosotros, que lo tratáis como si fuera un mero sueño de los profetas! (Isa 5:19; Jer 17:15; Eze 12:22). ¿Para qué queréis este día-Amós toma las palabras irónicas de ellos en serio: porque Dios a menudo prende al blasfemo en su propia palabra, en justa retribución, haciendo de la chanza del burlón, una terrible realidad contra él mismo. Tenéis poca razón para desear el día del Señor, porque será para vosotros dia de calamidad, y no de gozo.
19. Como el que huye de delante del león, y se topa con el oso-tratando él de escapar de una calamidad, cae en otra. Esto quizá indica que en el versículo 18, su irónico deseo por el día de Jehová sería como si fuese un escape de las calamidades existentes. La venida del día de Jehová si fuera cierta, sería de buenas nuevas para nosotros; porque nosotros hemos servido a Dios (esto es, a los becerros de oro). Así se lisonjean los hipócritas, en cuanto a la muerte y al juicio, como si éstos fuesen un alivio de los males de esta vida presente. El león puede ser que generosamente perdone al que está postrado; pero el oso no perdona a nadie (véase Job 20:24; Isa 24:18). arrimare su mano a la pared-para sostenerse por no caer. Las culebras a menudo se ocultan en las grietas de las paredes. Los que no se corrigen por los juicios de Dios, serán perseguidos por los mismos. Si logran escapar de un castigo, otro está preparado para venirles encima.
21. Aborreci, abominé-Los dos verbos unidos sin una conjunción expresan el fuerte aborrecimiento de Dios. vuestras solemnidades-las vuestras, no las mías: yo no las reconozco: diferentes de las de Judá, las vuestras son de institución humana, no divina. no me darán buen olor-es decir, no tomaré contentamiento en los sacrificios ofrecidos (Gen 8:21; Lev 26:31). vuestras asambleas-lit., dias de restricción. Isa 1:10-15 es paralelo. Isaías es más amplio, Amós más condensado. Amós condena a Israel, no solamente en razón de su pensamiento de satisfacer a Dios por medio de sacrificios sin obediencia-acusación que Isaías hizo contra los judíos-,sino también porque hasta el ritual externo era una mera corrupción, y no tenía la autorización de Dios.
22. vuestros presentes-de harina, etc. Ofrendas incruentas. los pacíficos-sacrificios para obtener de Dios la paz y prosperidad; en el hebreo: ofrendas de gracias.
23. Quita de mí-lit., “quita de encima de mí;” la idea es de una carga que pesa sobre el portador. Así Isa 1:14 : “Me son gravosas (lit., una carga sobre mi): cansado estoy de llevarlas.” la multitud (el ruido) de tus cantares-los himnos y la música instrumental en ocasiones de fiestas sagradas no son para mí sino un sonido desagradable. no escucharé-Isaías sustituye “oraciones” (Isa 1:15) por los “cantares” y “salmodias” aquí; pero, como Amós, termina con “no escucharé”.
24. Juicio-justicia. corra-lit., ruede, o sea, fluya abundantemente (Isa 48:18). Si no hay deseo de cumplir la justicia en el que ofrece, el sacrificio es aborrecible a Dios (1Sa 15:22; Psa 66:18; Hos 6:6; Mic 6:8).
25, 26. ¿Habéisme ofreceido …?-Sí; lo habéis hecho. “Pero (siempre con una inconsecuencia inexplicable) habéis llevado (al alto, en solemne pompa) el tabernáculo (o sea, un templete portátil, un modelo de tabernáculo: bastante pequeño para que no fuera descubierto por Moisés; véase Act 19:24) de vuestro Moloc” (ese ídolo de “vuestro” dios; yo no lo soy, pese a que continuéis la forma de presentarme a mí las ofrendas). La pregunta: “¿Habéisme ofrecido …?” no es una negación (porque habían ofrecido a Jehová en el desierto, sacrificios del ganado que llevaban consigo en su vida nómada allí Exo 24:4; Números 7 y 9:1, etc.) sino una fuerte afirmación (véase 1Sa 2:27-28; Jer 31:20; Eze 20:4). El pecado de Israel en el tiempo de Amós es el mismo pecado de sus antepasados, el de mofarse de Dios con la adoración, mientras adoraban al mismo tiempo a los ídolos (véase Eze 20:39). Esto ocurría clandestinamente en el tiempo de Moisés, de otro modo él lo hubiera suprimido; él estaba por lo general enterado de la infidelidad de ellos, aun cuando ignoraba los pormenores (Deu 31:21, Deu 31:27). Moloch y Chiún-Moloc significa rey; corresponde al dios Marte (Bengel); el Sol (Jablonsky); Saturno, lo mismo que “Chiún.” (Maurer.) La Versión de los Setenta traduce: “Chiún” en Remfán así como lo cita Esteban (Act 7:42-43). El mismo dios a menudo llevaba diversos nombres. Moloc es el nombre amonita; Chiún, el nombre árabe y pérsico, también escrito Chevan. En el léxico árabe, chiún significa austreo; por eso los astrólogos representaban a Salomón como planeta funesto en su influencia. Por tal motivo los fenicios le ofrecían sacrificios humanos, especialmente a los niños; igualmente hizo Israel. Rimmón fué el nombre sirio (2Ki 5:18); pronunciado Remvan, o “Remfan,” así como Chiún se decía también Chevan. Moloc tenía la forma de un rey; Chevan, o Chiún, de una estrella. (Grocio.) Remfan era el nombre egipcio de Saturno: de ahí que el traductor de Amós en la Versión de los Setenta dió el nombre egipcio en lugar del hebreo, por ser él egipcio. (Hodius II: Bibl 4:115.) Lo mismo en cuanto al río Nilo, del cual los egipcios hicieron representante a la estrella Saturno. (Harenberg.) Bengel opina que Remfan o Refan son palabras afines con Terafin y Remfis, el nombre de un rey de Egipto. Los hebreos se contagiaron con el sabeísmo, la forma más antigua de idolatria el culto al Saba, las huestes estelares cuando estuvieron en el desierto de Arabia, donde Job notó el predominio del mismo ( Job 31:26); en oposición, en el v. 27, Jehová se declara “el Dios de los ejércitos” (“Sabaoth”). la estrella de vuestros dioses-La Versión Inglesa: “vuestro dios;” R. Isaac Caro dice que todas los astrólogos representaban a Saturno como la estrella de Israel. Probablamente había una figura de estrella en la cabeza del ídolo, para representar al planeta Saturno; de ahí que “idolos” (imágenes) corresponde a “estrella” de la cláusula paralela. Una estrella en los jeroglíficos representa a Dios (Num 24:17). Idolos o es un hebraísmo por una imagen, o se refiere a las muchas imágenes hechas para representar a Chiún
27. más allá de Damasco-en Act 7:43 se dice “más allá de Babilonia,” lo cual incluye el más allá de Damasco. En tiempo de Amós, Damasco era el objeto del temor de Israel a causa de las guerras sirias. Babilonia no se nombraba aún como el lugar del cautiverio. Esteban agrega este nombre. El lugar del destierro fué en realidad, como él lo sitúa, “más allá de Babilonia,” en Hala y Habor, junto al río de Gozán, y en las ciudades de los medos (2Ki 17:6; véase aquí 1:5; 4:3; 6:14). El camino para Asiria pasaba a través de “Damasco.” Está por lo tanto especificado, que no solamente serían llevados a Damasco, como lo fueron por los reyes de Siria (2Ki 10:32-33; 2Ki 13:7), sino aun más allá, hasta una región desde donde el retorna no era tan posible como desde Damasco. Fueron llevados cautivos por Satanás a la idolotría; por lo tanto Dios los hizo llevar cautivos entre idólatras. Véase 2Ki 15:29; 2Ki 16:9; Isa 8:4, por los cuales textos parece que Tiglatpileser atacó a Israel y la Damasco al mismo tiempo, a ruego de Acaz (Amo 3:11).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Amos 5:26". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​amos-5.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Amós 5:2 . Ha caído la virgen de Israel. Babilonia, que nunca había sido asaltada por un ejército sitiador, se llama virgen. Isaías 47:1 . Así, Israel, cuyo reino nunca había sido completamente subyugado, se llama virgen. Jeremias 18:13 .

Refiriéndose a sus viles idolatrías, el profeta dice: "La virgen hija de Israel ha hecho algo muy horrible". Ay, ha caído la virgen de Samaria; los asirios traspasaron sus muros, y ella cayó para no volver a levantarse.

Amós 5:5 . No busques Betel, ni entres en Gilgal. Eso sería hacer retroceder el reproche que una vez fue quitado por la circuncisión, como lo declara Josué 5:2 . No pases a Beerseba, la morada predilecta de Abraham, donde había plantado una arboleda.

La idolatría fue astuta al establecer sus guaridas y altares en estos tres lugares, una vez tan favorecidos por la presencia divina. Todo esto fue recesión y apostasía del único altar del Señor.

Amós 5:7 . Ustedes que convierten el juicio en ajenjo, o cicuta funesta, por favor o recompensa, y abandonan la causa de la justicia para ser pisoteados sobre la tierra; una doble corrupción en los ancianos que ocupaban el estrado de la justicia. Odiaron al que reprendió en la puerta. ¡Oh tempora! ¡Oh costumbres!

Amós 5:8 . Las siete estrellas y Orión. Vea la nota sobre Job 9:9 y las observaciones de Schulten sobre estos términos. Amós fue uno de los pastores instruidos en astronomía práctica. Las siete estrellas son llamadas Hiadees por la Vulgata, y Pléyades en versiones modernas. Algunos piensan que se refieren al calor de la primavera y Orión o Arcturus a las temporadas tempestuosas.

Amós 5:17 . En todas las viñas habrá llanto. En estos lugares se entregaban a juegos y banquetes cuando se recogían los frutos; pero, ¡ay !, pronto serán quemados y destruidos por los invasores insolentes y desenfrenados.

Amós 5:26 . Habéis llevado el tabernáculo de vuestro Moloc. Literalmente, has dado a luz a Siccuth como tu rey. Dr. Lightfoot lo lee así, y también Kimchi. Por tanto, Siccuth era un ídolo, a veces escrito moloch, molech, milchom y malcham. Es expresamente lo mismo con Baal, a menos que haya dos ídolos en un mismo lugar.

Entonces Jeremias 32:35 . “Construyeron los lugares altos de Baal para ofrecer a sus hijos a Moloch”. Así también 2 Crónicas 28:2 . Vea la nota en ese capítulo. Acab, al parecer, de la adoración sangrienta de los profetas de Baal, había introducido este ídolo, o más bien revivió su adoración después de 1 Reyes 11:2 2 Reyes 18 2 Reyes 18 .

Moloch y Chiun. Ham es el Crono de los griegos. Su esposa era Ashteroth o Astarté. קרן karen es la etimología de su nombre. La LXX dice Ραιφας que en el nuevo testamento se cambia a Ρεφαν. Hechos 7:43 . El nombre Rephas era el título de Ham; y siendo padre de los Refaim, herido por Quedorlaomer en Ashteroth-karnaim, se llama así porque Astarté fue adorado allí.

Génesis 14:5 . Por lo tanto, eligieron llamarse a sí mismos por su denominación más honorable. Los coptos dieron su nombre a una estrella, que era adorada en general en el este. Cicerón admite que Venus era el Astarté de Siria. Moloch, Melech o Malchus es un título otorgado a Cam, quien ofreció a su hijo Jeoud, un λυτρον , un sacrificio expiatorio en tiempos de plaga.

De ahí la cruel influencia que tuvo en su posteridad, al hacer pasar a sus hijos por el fuego hasta su estatua. Ver Euseb. Præparat. También la nota sobre Levítico 18:21 .

Amós 5:27 . Por tanto, te haré ir al cautiverio más allá de Damasco. Se comprende el imperio de los asirios más allá del Éufrates; pero los distritos adyacentes al mar Caspio eran entonces poco conocidos por los judíos.

REFLEXIONES.

Los santos profetas hablaron de la boca del Señor. Su misión estaba revestida de la gloria de la majestad divina. Esta elevación de pensamiento y pureza de carácter los inspiró a reprender el pecado y a predicar la justicia de una manera que ningún otro hombre podría hacer. Cuán grandiosos son los argumentos para llamar a una nación rebelde de ídolos mudos a adorar al Dios vivo y verdadero, que hizo las constelaciones del cielo, que envía un sol de la mañana para ahuyentar las sombras de la noche, que levanta los vapores del mar en los tiempos eternos. -escenas cambiantes de hermosas nubes.

Al regresar sinceramente al Señor, los peores pecadores no deben desesperar de la misericordia, incluso los que han aborrecido la reprensión y aborrecido a los rectos; mientras que por otro lado, la maldad incorregible desheredará al opresor; y aunque construya su casa con piedras labradas, no podrá protegerlo.

¡Ay de los que desean el día del Señor, en el que Israel será derrocado, con la esperanza de que los tiranos asirios sean más suaves que los opresores de Samaria, que convirtieron el juicio en ajenjo! Ah no: todo es una ilusión. Es como evitar al león y encontrarse con el oso. Es mejor orar por nuestros gobernantes y gobernadores que desear un cambio de amos. Los pecadores rara vez se benefician de un cambio, a menos que cambien el yugo de Satanás por el de Cristo.

La devoción de los hombres inicuos es particularmente aborrecible para Dios. Odia, desprecia sus fiestas, y aparta su olfato del incienso de sus oraciones; su devoción es tan carnal como sus deseos mundanos. Por lo tanto, informa a Israel, si podemos leer el texto en tiempo futuro después de Rabí Salomón, que en lugar de recibir protección de sus ídolos, deberían llevarlos sobre sus hombros, o por algún medio más allá de Damasco.

¡Ah, la carga más intolerable, cuando los mortales cargan con sus dioses mortales! Sin embargo, sigue siendo así; cuando los hombres hacen dioses de su oro, tienen que llevar sus preocupaciones, ni sus riquezas pueden protegerlos en el día del Señor. Permanezcamos en el convenio con nuestro Señor y Salvador, porque solo él es una defensa segura.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Amos 5:26". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​amos-5.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Pero habéis llevado el tabernáculo de vuestro Moloch y Chiun vuestras imágenes, la estrella de vuestro dios, que os habéis hecho.

Ver. 26. Pero habéis llevado el tabernáculo de vuestro Moloch ] Podemos ver que los ídolos solían llevarse sobre los hombros de los hombres, Isaías 56:7 ; Bar 6: 3; Bar 2: 5. Que Moloch o Milcom era la abominación de los amonitas (quienes llamaban a su rey como los israelitas llamaban al Dios verdadero, Isaías 44:6 ; Isa 33:22), ver 1 Reyes 11:5 ; que los israelitas hicieran esto en el desierto (donde habían erigido el tabernáculo de Dios), llevando en secreto algunas capillas portátiles o cuadros de estos ídolos (como algunos sostienen, y Josefo parece decirlo así), fue una monstruosa maldad, y la apariencia de hombres entregados a un sentido reprobado, Romanos 1:23 2 Tesalonicenses 2:10,11 .

Y Chiun tus imágenes ] Es decir, tu imagen notable, el plural por el singular, tan a menudo; especialmente en nombre de la dignidad. Jerónimo aquí para Chiun tiene Remphan; confiera Hechos 7:43 , y los comentaristas al respecto. Aben Ezra piensa que por Chiun se entiende el planeta Saturno, llamado Chivan en árabe. Y otros hebreos por la estrella de tu dios (es decir, la estrella que es tu dios), entienden Mercurio.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Amos 5:26". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​amos-5.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Ay de los necios y los hipócritas

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Amos 5:26". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​amos-5.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Pero habéis llevado el tabernáculo de vuestro Moloc, el dios de la guerra de los moabitas y amonitas, y. Chiun, una estrella-divinidad, tus imágenes, la estrella de tu dios, que te hiciste a ti mismo. Incluso en el desierto los hijos de Israel, como también lo muestra Ezequiel, no desecharon del todo su idolatría, sino que llevaron consigo sus imágenes de ídolos y así provocaron al Señor,

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Amos 5:26". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​amos-5.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

18-27 ¡Ay de aquellos que desean el día de los juicios del Señor, que desean tiempos de guerra y confusión! ¡Como algunos que anhelan los cambios, esperando levantarse sobre las ruinas de su país! pero esto debería ser una desolación tan grande que nadie podría ganar con eso. El día del Señor será un día oscuro, sombrío y sombrío para todos los pecadores impenitentes. Cuando Dios oscurece un día, todo el mundo no puede iluminarlo. Aquellos que no son reformados por los juicios de Dios, serán perseguidos por ellos; si escapan uno, otro está listo para apoderarse de ellos. Una pretensión de piedad es doble iniquidad, y así se encontrará. El pueblo de Israel copió los crímenes de sus antepasados. La ley de adorar al Señor nuestro Dios es que solo a Él debemos servir. Los profesores prosperan muy poco, porque tienen poca o ninguna comunión con Dios en sus deberes. Fueron llevados cautivos por Satanás a la idolatría, por lo tanto, Dios hizo que fueran cautivos entre los idólatras.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Amos 5:26". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​amos-5.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

El primer ay, concerniente al día de YHWH ( Amós 5:18 ).

Un 'ay' era lo opuesto a un 'bendito seas de YHWH'. Era el anuncio de problemas y desastres que vendrían a Su pueblo directamente de YHWH (compare Isaías 5:8 ; Isaías 10:1 ; y vea Números 21:29 ; 1 Samuel 4:7 ) en cumplimiento. de Sus advertencias ( Levítico 26:14 ; Deuteronomio 28-29).

Es evidente por el contexto que Israel vivía a la expectativa del 'día de YHWH' (compare Isaías 13:6 ; Isaías 13:9 ), y que lo veían como algo que esperar, un día que traería ' luz '( 2 Samuel 23:4 ; Salmo 37:6 ; Salmo 112:4 ; Salmo 118:22 ) y dominación mundial (ver Salmo 2 ; Salmo 22:22 ; Salmo 89:19 ; Isaías 9:4 ).

De hecho, no era inusual que los grandes reyes se vieran a sí mismos destinados por sus dioses nacionales a gobernar el mundo. Los reyes de Asiria, por ejemplo, dieron el crédito de sus victorias a Assur, a quien vieron que les había dicho que fueran y subyugaran su mundo. Fue como representante de Assur que Senaquerib proclamaría su victoria sobre todos los dioses (excepto, como resultó, YHWH). Ver 2 Reyes 18:33 .

Pero en la mayoría de los casos esta idea surgió como resultado del éxito militar inicial y de tener un ejército poderoso. Era diferente con Israel en que consideraban que esto era cierto mucho antes de disfrutar del poder militar, no por su poderío militar, sino por la superioridad de su posición como pueblo elegido de YHWH, algo evidenciado por el llamado de Abraham, quien había Se le dijo que todas las naciones del mundo serían bendecidas (o se bendecirían a sí mismas) a través de su simiente (indicando al mundo antiguo que él las gobernaría), y que de él saldrían reyes ( Génesis 12:3 ; Génesis 17:6 ; Génesis 18:18 ); por la liberación de Egipto que había confirmado su posición especial ( Amós 2:10 ; Éxodo 19:5 ; Deuteronomio 32:8 ); y por la concesión a ellos de la tierra de los amorreos ( Amós 2:10 ; Éxodo 23:23 ; Números 21:31 ; Deuteronomio 1:20 ; Deuteronomio 7:1 ; Deuteronomio 20:17 ; Josué 24:18 ; etc.) .

Luego les fue confirmado por el pacto con David ( 2 Samuel 7:12 ) como se amplía en Salmo 2 ; etc. Así que estaban esperando un Día de Bendición de YHWH. Amos les estaba advirtiendo que debían esperar un día de aflicción. Por supuesto, esto no era negar que un día YHWH traería un Día de Bendición a Su pueblo, como lo aclara Amós 9:11 . Más bien enfatizaba que ese Día solo podía llegar para aquellos cuyos corazones estuvieran preparados. No podría ocurrirle a un pueblo que vive en una pecaminosidad abierta.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Amos 5:26". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​amos-5.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

Se acerca el día de las tinieblas debido a la falsedad de su adoración en que mientras adoran ignoran la justicia y la rectitud ( Amós 5:21 ).

Amós ahora resalta enfáticamente dónde estaba su error. Llegaron a YHWH con banquetes y asambleas alegres, ofreciendo sus diferentes ofrendas y cantando y haciendo melodías con sus instrumentos, pensando que de ese modo estaban agradando a YHWH (y a los otros dioses), mientras todo el tiempo Él miraba lo que estaban haciendo y el ruido que hacían con repugnancia y desprecio. Y esto se debía a que estaban fallando en honrarlo verdaderamente al permitir que la justicia y la rectitud prevalecieran entre ellos como una corriente que fluye continuamente y que nunca se seca.

Esto debería haber hecho y no haber dejado el otro sin hacer. Luego pasa a preguntarse si alguna vez lo habían adorado realmente, incluso en el desierto, porque incluso allí, como ahora, por un lado habían llevado el Tabernáculo de su Rey, mientras que por el otro habían llevado el santuario de sus imágenes, la estrella de su dios que se habían hecho ellos mismos. Tanto entonces como ahora, la casa de Israel había cometido el mismo doble acto y había sido igualmente inaceptable. Compare la idea similar con Isaías 1:11 .

Amós 5:21

"Odio, desprecio sus fiestas, y no me deleitaré en (literalmente 'no me gusta oler') sus asambleas festivas".

En primer lugar, YHWH quería dejarles claro que estaban equivocados si pensaban que Él obtenía algún placer de su adoración. El olor no le fue agradable. Más bien, quería que supieran que lo odiaba y despreciaba porque todo era superficial y no había nada debajo. Lo que hacían eran sus fiestas y no las de él. Y de manera similar, quería que supieran que no se deleitaba en  sus  reuniones festivas (no en las suyas) en las que ellos mismos participaban con tanto gozo. Porque central para la verdadera adoración de YHWH era la ofrenda de una vida justa y obediente. No tenía sentido reunirse para declarar lealtad a YHWH si no guardaban Su pacto.

Amós 5:22

"Sí, aunque me ofrezcas tus holocaustos y ofrendas, no los aceptaré, ni consideraré las ofrendas de paz de tus bestias gordas".

Además él los quería saber que a pesar de que le ofrecieron  sus  (no es su) ofrendas dedicatorias, y  sus  (no es su) ofrendas que celebró las disposiciones de creación, Él no los aceptaría, ni él pagar lo que se refiere a  su  ofrendas de paz, (supuestamente ofrecidas en acción de gracias y para disfrutar de la comunión con YHWH) por muy gordas que fueran.

La adoración en la que se deleitaban era una pérdida de tiempo porque simplemente no era aceptable. No era el tipo de adoración que YHWH había provisto en el pacto, porque carecía de un ingrediente esencial, la ofrenda de una vida justa. A YHWH, la adoración y la justicia iban juntas como parte del mismo pacto. Ambos eran ingredientes esenciales. (Y si las mismas condiciones de vida injusta prevalecen para nosotros, lo mismo es cierto para nuestra adoración hoy.

No podemos venir 'en el Nombre de Jesús' si lo que estamos haciendo en nuestras vidas es contrario a Su voluntad, porque venir verdaderamente 'en el Nombre de Jesús' es venir como aquellos que están alineados con Él. Si no estamos haciendo Su voluntad, será mejor que mantengamos la boca cerrada).

Amós 5:23

“Aparta de mí el ruido de tus canciones, porque no oiré la melodía de tus violas”.

Que también dejen de cantar y de hacer música (tiempo singular que indica a toda la nación), porque en la medida en que Él los escuchó, solo le estaban haciendo un ruido desagradable si no andaban verdaderamente en Sus caminos. De hecho, cuanto más ruidosos eran sus esfuerzos, menos le gustaba. Simplemente le cerró el oído.

La viola era probablemente un instrumento que constaba de diez cuerdas estiradas sobre una caja de resonancia. En Egipto, estos instrumentos podían tener tres metros (diez pies) o más de altura. (Compare nuestro contrabajo).

Amós 5:24

“Pero corra el derecho como las aguas, y la justicia como torrente inagotable”.

Lo que deberían hacer más bien era asegurarse de que la justicia fluyera sin problemas a través de su sociedad, y que su rectitud no estuviera `` intermitente '', sino que fluyera continuamente de ellos como un río perpetuo que se alimenta constantemente de agua y fluye libremente, nunca. dejando de fluir incluso en el verano más caluroso y seco. (En Israel, demasiados ríos se secaron en el verano cuando no había lluvia para alimentarlos). Entonces podrían adorarlo y ser aceptables.

Alternativamente, podríamos traducir 'que el juicio corra como las aguas, y la justicia como un arroyo que fluye siempre', indicando que el justo juicio de Dios viene sobre ellos debido a sus pecados (compárese con Isaías 10:22 ).

Amós 5:25

"¿Me trajiste sacrificios y ofrendas en el desierto durante cuarenta años, oh casa de Israel?"

Mirando a Israel pasado y presente como uno solo, preguntó si realmente pensaban que ellos, como Israel, le habían traído sacrificios y ofrendas genuinas durante sus cuarenta años en el desierto. La respuesta que deberían haber dado, y que habría dado un observador inteligente, fue "no". Y esto era obvio por el hecho de que debido a su incredulidad habían tenido que pasar cuarenta años en el desierto.

El punto no es que no se hubieran dedicado a ofrecer sacrificios en absoluto, sino que no habían sido genuinamente para Él como Aquel que exigía justicia. Por supuesto, habían ofrecido sacrificios en el desierto, pero el énfasis está en el hecho de que esa adoración había tenido tan poco que ver con la adoración genuina de YHWH como su adoración en este momento. Amós no estaba negando que se ofrecieron sacrificios, solo dijo que no se ofrecieron genuinamente a YHWH. (Como ahora eran SUS sacrificios, no SUYOS).

Porque la verdad es que todos eran iguales, y lo habían sido desde el principio. Sus oyentes actuales no eran mejores que sus padres. Sus padres también le habían traído sacrificios y ofrendas mecánicamente en el desierto durante cuarenta años. Pero en realidad no los habían   traído  a Él , porque su supuesta adoración no había sido respaldada por sus vidas y su comportamiento en una verdadera respuesta al pacto.

Ellos también habían pasado por alto la necesidad de justicia y rectitud y obediencia, razón por la cual tuvieron que pasar cuarenta años en el desierto en primer lugar hasta que todos murieron allí, en lugar de estar solo en el desierto por unos pocos meses entre el Sinaí. y Cades, y por eso no se les había permitido ni siquiera acercarse a la tierra prometida.

'Oh casa de Israel'. Ellos y sus padres eran todos uno a la vez, porque revelaron su unidad al comportarse de la misma manera.

Amós 5:26

"Sí, han llevado la cabina (sukkat) de su rey y el pedestal (ciyyun) de sus imágenes, la estrella de su dios (es decir, su dios estrella), que se hicieron a ustedes mismos".

Esta declaración se aplica tanto al tiempo en el desierto como al presente, porque en realidad todos eran iguales en sus corazones. Está diciendo que había sido cierto que exteriormente habían hablado de labios para afuera al Yahvismo en el desierto, tal como lo hacían hoy, mientras que al mismo tiempo adoraban a otros dioses. Por lo tanto, la verdad era que YHWH no había sido realmente su Rey entonces, como tampoco lo era ahora, porque si lo hubiera sido, ellos no habrían tenido también santuarios para su 'rey' y pedestales para sus imágenes, incluso para 'la estrella- dios que habían hecho para sí mismos '.

Su adoración había sido entonces sincrética y todavía lo es. La referencia al dios de la estrella puede haber tenido en mente la adoración actual en lugar de la adoración en el desierto, pero debemos tener en cuenta que en realidad sabemos poco sobre su adoración falsa en el desierto (de hecho, en realidad no sabemos casi nada sobre los últimos treinta y ocho años). en el desierto que en su totalidad han pasado sin comentarios hasta el comienzo real del nuevo acercamiento a Canaán), aparte del becerro fundido, pero eso, y su asociación con Egipto, y la presencia de egipcios y otros extranjeros entre ellos ( Éxodo 12:38 ), hace que un dios estelar sea una buena posibilidad incluso entonces. Egipto, por ejemplo, tenía muchos dioses estelares.

(Nota. Esto podría traducirse, 'Sí, ustedes han dado a luz a Sakkuth su rey (o igualmente como' el santuario de Molech '), y Kaiwan su dios-estrella, que se hicieron a ustedes mismos'. Sakkuth y Kaiwan se mencionan en El texto asirio enumera como dioses y nombres del planeta Saturno. Por lo tanto, ambos se mencionan como dioses estelares. Pero este mismo hecho de que ambos estuvieran conectados con Saturno no encaja con la descripción de Sakkuth como, por un lado, su rey, y Kaiwan, por el otro, como su dios estrella, a menos que, por supuesto, los dos nombres se apliquen a un dios idéntico que se menciona en paralelo.

Pero lo que es aún más importante, no hay ninguna sugerencia en ninguna otra parte de la adoración de las deidades asirias en Israel en este momento de libertad de la opresión asiria y no hay ninguna razón por la cual los dioses asirios deberían haber sido adorados. Es mucho más probable que los dioses egipcios o los dioses locales estuvieran en mente.

En Hechos 7:43 esto se cita sobre la base de la LXX como, 'tomaste la caseta de Moloch, y la estrella del dios Rephan'. Esto apoyaría la idea de dioses locales. Luego se extrae la inferencia en Hechos de que Israel durante el tiempo en el desierto adoró al 'ejército del cielo' (dioses celestiales cananeos), lo cual no hay razón para negar.

Pero no debemos tomar la cita de LXX como evidencia de que estaba citando el texto hebreo original, como tampoco nuestra cita de una traducción moderna como 'la palabra de Dios' es una garantía de que en realidad ha traducido correctamente el texto hebreo en todos los aspectos. casos. Fin de la nota).

Amós 5:27

"Por tanto, os haré ir al cautiverio más allá de Damasco, dice YHWH, cuyo nombre es el Dios de los ejércitos".

Y fue debido a su idolatría, y su falta de verdadera justicia y obediencia al pacto, que YHWH había decidido enviarlos al cautiverio y al exilio 'más allá de Damasco'. Esta misma descripción encaja bien en una época en la que las ideas sobre Asiria aún eran vagas. Muchos habían sido llevados cautivos a Damasco y sus alrededores, pero esto sería algo mucho peor. Los llevarían lejos a una tierra lejana.

Sin duda, a Israel y Judá le habían llegado noticias, incluso para este tiempo, de lo que Asiria hizo a las naciones recalcitrantes, y tal destino fue precisamente lo que Levítico 26:33 ; Levítico 26:38 y Deuteronomio 28:64 habían previsto.

"Dice YHWH, cuyo nombre es el Dios de los ejércitos". Todo esto sucedería porque YHWH, cuyo Nombre es el Dios de los ejércitos, había hablado. La mención continua de Amós de YHWH como 'el Dios de los ejércitos' probablemente incluye tanto el pensamiento de que Él era el Dios de los ejércitos celestiales (incluidas las estrellas), y también el Dios de todos los ejércitos de la tierra. En otras palabras, toda actividad en y sobre el mundo de cualquier tipo estaba bajo Su control.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Amos 5:26". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​amos-5.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Aquí tenemos las amenazas del Señor con respecto al cautiverio del pueblo, y sabemos que se cumplió. Esteban, el primer mártir, hizo una cita de esta escritura. Hechos 7:42 . Pero lo que pido particularmente al lector que me comente a lo largo de todo este Capítulo es que podemos descubrir claramente dulces y benditas muestras de gracia mezcladas con amenazas; para que nos sintamos constreñidos, una y otra vez, a medida que lo atravesamos, a clamar con el Profeta, el Señor no retendrá su ira para siempre, porque se deleita en la misericordia. Miqueas 7:18

REFLEXIONES

Al leer este Capítulo, y al cerrarlo, podemos clamar con el Salmista: Cantaré de misericordia y juicio; y dirija nuestro cántico al Señor; a ti, oh Señor, cantaré. Es verdaderamente una bendición observar cómo, en medio del juicio, el Señor se acuerda de la misericordia; e incluso mientras el Señor está castigando a su pueblo por sus pecados, él está saliendo para su liberación en su gracia. Y es doblemente bendecido cuando se descubre la causa; es decir, su propio amor libre, rico y soberano, y sus compromisos de pacto en Cristo.

Y aunque los castiga por sus pecados, y como dice la Escritura, se venga de sus inventos, sin embargo, respeta sus personas y perdona sus iniquidades. Y es aún más bienaventurado cuando el alma de un pobre pecador condenado a sí mismo es capacitada para seguir la preciosa verdad en el goce sincero de su propia alma. Se basa en el amor y la fidelidad del pacto. Está asegurado en la relación en la que el Gran Redentor se ha puesto con su pueblo.

Se confirma en el rescate y el equivalente total pagado por su Fianza Todopoderoso por los pecados de su pueblo; y Dios el Espíritu pone su sello en la verdad firme e incuestionable. Trayendo así todos los testimonios del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo; el pobre pecador, cuando regresa por gracia al Señor, encuentra la confianza en malas trampas y se regocija en la esperanza de la gloria de Dios.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Amos 5:26". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​amos-5.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Pero habéis llevado , o soportasteis, el tabernáculo de vuestro Moloch y Chiun. Tus antepasados ​​manifestaron su falta de verdadera devoción hacia mí, en el sentido de que eran tan propensos a practicar esas idolatrías que aprendieron en Egipto, o que vieron practicadas en el países por los que pasaron: ver Números 25:2 ; Josué 24:14 ; Ezequiel 20:7 ; Ezequiel 20:16 ; y Ezequiel 23:3 ; Ezequiel 23:8 . Como estas palabras son citadas por San Esteban ( Hechos 7:42 ) para probar que Dios las entregó para adorar a las huestes del cielo , es probable que Moloch se refiera al sol., que todo el Oriente adoró en la antigüedad, también llamó, como casi todos los intérpretes están de acuerdo, Baal, Bel o Belus: Baal , el Señor (como la palabra significa) y Moloch , el rey del cielo , siendo el mismo.

En cuanto a la otra palabra, Chiun , traducida por la LXX. Refán o Remphan , según Vossius, significa la luna; pero Aben Ezra lo entiende de Saturno , una interpretación que muchos eruditos aprueban: ver particularmente Lud. de Dieu, sobre Hechos 7:43 , y Dr. Spencer, De Leg. Hebr. , lib. 3. gorra. 3, donde se muestra que Saturno fue llamado Rephan, o Remphan, por los egipcios. Tus imagenesTenían imágenes de estas supuestas deidades, la de Moloch que representaba el sol y la de Chiun, la estrella Saturno: véase Seldon, 2: 396. Estas imágenes se colocaron en santuarios, aquí llamados סכות, un tabernáculo o tabernáculos, y solían llevarlos consigo, como lo han probado Grocio y el Dr. Hammond, en Hechos 7:43 .

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Amos 5:26". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​amos-5.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Amós 5:4. por lo tanto, el Señor a la casa de Israel, busca y, vivirás: .

Y que solo el mensaje de Dios profesó a los cristianos ahora: «Te busca. »Alejarse de sus meras ceremonias, de confiar en sus actuaciones externas y llegar a Dios mismo. Ponte más allá de tus compañeros de adoradores y tus ministros, más allá de tus santuarios y tus supuestos lugares sagrados, y entra en espíritu y en verdad a Dios mismo: «Te busco, y vivirás. ».

Amós 5:5. pero no busques Beth-El, ni entrar en Gilgal y pase a Beersheba; Porque Gilgal seguramente entrará en cautiverio, y Beth-el llegará a nada. .

Estos fueron los lugares donde se establecieron los terneros y otros ídolos para la adoración de Dios por medio de símbolos visibles. Ese fue el romanismo de ese día. Dios espiritual puro fue ordenado por Dios, pero eso no fue suficiente para los israelitas idólatras. Deben establecer la imagen de un buey, el emblema del poder, no que adorarían el buey, dijeron, pero que podrían adorar al Dios del poder a través de ese símbolo. Y ese es el motivo de los papistas hoy: «No adoramos esa cruz; No adoramos esa imagen; Pero estas cosas nos ayudan. Son emblemas. "Pero están absolutamente prohibidos por Dios:« No lo harás a ninguna imagen de Graven, o cualquier semejanza de cualquier cosa que esté en el cielo arriba, o que esté en la tierra debajo, o que esté en el agua debajo de la Tierra: No te inclinarás a ellos, ni los servirás. »El primer mandamiento nos prohíbe tener algún otro dios que Jehová; El segundo lo prohíbe que lo adoramos a través de cualquier emblema o símbolo.

Amós 5:6. busca al Señor, y vivirás; para que no esté saliendo como fuego en la casa de Joseph, y devorca, y no hay nadie para calmarlo en Beth-el. Que convierte el juicio al gusano, y dejar la justicia en la tierra, .

Aquí tienes otra gran verdad, que, con el fin de buscar a Dios, debemos alejarnos del pecado. Todo el ritualismo en el mundo no nos salvará, ni será aceptable para Dios; Debe haber pureza de la vida, y la santidad del personaje; La justicia debe hacerse entre el hombre y el hombre, y debemos tratar de tener razón ante el Dios justo y santo.

Amós 5:8. busca que hace que haga las siete estrellas y orion, .

El Creador de los Pleiades de Primavera, y del ORION DE INVIERNO,.

Amós 5:8. y se convierte en la sombra de la muerte a la mañana, y hace el día oscuro con la noche: eso llama a las aguas del mar, y los arrastra sobre la faz de la tierra: el Señor es suyo. Nombre: que se fortalece el estropeado contra los fuertes, de modo que los estropeados vendrán contra la fortaleza. .

El dios de los débiles, el defensor de los oprimidos. Eso oprime a los pobres, y pise a la gente, busca, y lávese las manos de las manchas de su injusticia pasada.

Amós 5:10. lo odian que se reprenan en la puerta, y lo aborrecen que habla extremadamente. .

Todavía hay una generación que no puede soportar que se le cuenten sus fallas, y eso muestra su veneno contra todo lo que es correcto.

Amós 5:11. Por lo tanto, como su pisada está sobre los pobres, y le tomaste las cargas de trigo: YE, has construido casas de piedra de Hewn, pero no habitarás en ellos; He plantado viñedos agradables, pero no beberás vino. .

Dios a menudo ha demostrado cómo puede derrocar a los que oprimen a los pobres.

Amós 5:12. Porque conozco a sus múltiples transgresiones y sus pecados poderosos: ellos afecta a los justos, toman un soborno, y desvían a los pobres en la puerta de su derecha. Por lo tanto, el prudente mantendrá el silencio en ese tiempo; porque es un tiempo maligno. Busque bien, y no mal, que pueda vivir: y así, el Señor, el Dios de los anfitriones, estará contigo, como he hablado. Odian el mal, y ama el bien, y establece juicio en la puerta: puede ser que el Señor Dios de los anfitriones sea amable para el remanente de José. Por lo tanto, el Señor, el Dios de los anfitriones, el Señor Saith, por lo tanto, los lamentos estarán en todas las calles, ¡y dirán en todas las carreteras, ¡ay! ¡Pobre de mí! y ellos llamarán al hidrowman a luto, y tal como están hábiles de lamentarse a los lamentos. Y en todos los viñedos se lamentará: porque lo pasaré por ti, dice el Señor. .

Los pecados nacionales derriban juicios nacionales; y cuando Dios crece enojado contra la gente, hace los lugares de su fiesta, los viñedos, donde crecen sus vides más elegantes, para convertirse en los lugares de su dolor, para que se escuchen los lamentos y la angustia en todos los lados. ¡Oh, que las naciones conocían el día de su visita, y harían con justicia! Entonces tales juicios serían evitados.

Amós 5:18. ¡Ay de ti que desean el día del Señor! ¿Para qué final es para ti? El día del Señor es la oscuridad, y no la luz. .

«El día del Señor es la oscuridad, y no la luz," para tales, los pecadores impenitentes, injustos, sin gracia. «El día del Señor» no le traerá bendiciones; pero será.

Amós 5:19. como si un hombre huyera de un león, y un oso lo encontró; O entró en la casa, y apoyó la mano en la pared, y una serpiente le mordió. .

De malo a peor, van, que piensan escapar de la miseria actual al sumergirse en la presencia de Dios. El suicidio es, de todos los tontos, el más grande, ya que va ante Dios con sus propias acusaciones, Nay, con su propia sentencia en su mano. No necesita un juicio; se ha condenado a sí mismo.

Amós 5:20. ¿No será el día del Señor la oscuridad y no la luz? Incluso muy oscuro, y sin brillo en él? Odio, desprecio tus días de fiesta, y no huelo en tus asambleas solemnes. Aunque me ofrecemos ofrendas quemadas y sus ofrendas de carne, no los aceptaré: tampoco considere las ofrendas de paz de sus bestias gordas. .

Mira cómo Dios habla de la adoración pública y los sacrificios formales cuando el corazón no está bien con él. Cuando la conducta moral del oferente está equivocada, el Señor no aceptará su ofrenda.

Amós 5:23. te quites el ruido de tus canciones; porque no escucharé la melodía de tus violes. Pero permita que la sentencia se agote como aguas, y la justicia como un flujo poderoso. .

Esto es lo que pide Dios, la justicia, no la dulce música. No lo han hecho, en este mismo día, se volvió, lo que una vez fueron casas de oración en las salas de música, establecieron sus ídolos en nuestras iglesias parroquiales, y adornaron a sus sacerdotes con todo tipo de prendas babilónicas que podrían encontrar en Roma, el Mystical Babylon ? ¿No están volviendo a esta nación a esta nación a esa maldición Popery, el yugo de los cuales nuestros padres no pudieron soportar? Por lo tanto, el Señor es Wroth con esta tierra; Hay nubes de tormenta que se reúnen, porque no está lo suficientemente agitado por la indignación contra esos hombres idólatros que vuelven a buscar al frente entre nosotros.

Amós 5:25. ¿me ofrecí a mí sacrificios y ofrendas en el desierto cuarenta años, o la casa de israel? .

«¿Me adoraste? ¿Me ofreciste sacrificios? » «No", dijo Dios, «No lo hiciste. ».

Amós 5:26. PERO TE TENEMOS EL TABERNÁTICO DE SU MOLOCHO Y CHIUN TUS IMÁGENES, LA ESTRELLA DE TU DIOS DE TU DIOS, QUE HECHO CON. Por lo tanto, haré que entres en cautiverio más allá de Damasco, dice el Señor, cuyo nombre es el Dios de los anfitriones. .

¡Oh, por adoración pura! ¡Oh, por la vida pura! Oh, para los corazones que adoran espiritualmente al Señor, porque Jesús dijo: «Dios es un espíritu: y ellos lo adoran deben adorarlo en espíritu y en verdad: porque el Padre le busca a los que lo adoran. »« Pero a The Wicked God Saith, ¿qué has hecho para declarar mis estatutos, o que deberías tomar mi pacto en tu boca? ».

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Amos 5:26". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​amos-5.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

remanente

( Ver Scofield) - (Jeremias 15:21).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Amos 5:26". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​amos-5.html. 1909.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

¿Me habéis ofrecido, etc.? Véase la nota sobre Deuteronomio 12:8 . Jeremias 7:22. Estos versículos han hecho pensar a algunas personas que los israelitas, en sus cuarenta años de vagabundeo por el desierto, continuaron en un curso de rebelión contra Dios, no, y en la práctica de la idolatría: pero esto es algo altamente improbable en sí mismo, ya sea respetamos a Moisés, su líder, oa Dios, su Gobernador supremo, y las milagrosas providencias por las que fueron alimentados y sostenidos todo el tiempo en ese desierto; así que tampoco las palabras del profeta llevan consigo tal significado. Es mucho más probable que la idolatría aquí mencionada haya sido el pecado de los israelitas, que vivieron en los días de Amós, que de sus antepasados, que perecieron en el desierto. Porque, ¿por qué habría de denunciar el profeta este castigo de cautiverio sobre ellos por los pecados de sus antepasados, a tal distancia? y por una especie de idolatría también, ¿de los cuales no se menciona la más mínima en la historia? —¿Por qué no más bien por sus propios pecados? Todo lo que se menciona aquí, relacionado con los israelitas en el desierto, es la omisión de sacrificios.

Tampoco se menciona esto a modo de reproche; porque, ¿cómo iba a reprocharles la omisión de algo que, tal vez, no estaba en su poder de realizar constantemente? Si los israelitas en el desierto hubieran tenido abundancia de ovejas, bueyes y maíz para ofrecer los sacrificios acostumbrados, no habría habido necesidad de alimentarlos por milagro todo ese tiempo. Pero si no tuvieran ninguno, o si no fueran suficientes, no podrían ofrecerlos; ni Dios se lo exigió a ellos. Y el propósito por el cual el profeta menciona este particular aquí, fue evidentemente (como aparece en el contexto) para dejar que la gente de su propio tiempo vea cuán poco Dios valoraba sus sacrificios en realidad, en cuanto al mero valor de la cosa; y cuánto los despreciaba cuando se los ofrecían manos malvadas y con una vana persuasión de que serían aceptados, Amós 5:21 . Odio, etc.

es decir: "Estas cosas me son mucho más agradables que los más ricos sacrificios que puedas traer; porque sabes que no fui estricto en exigir tales cosas a tus antepasados ​​cuando estaban en el desierto, que era para el espacio de cuarenta años. ¿Por qué entonces piensas que los aceptaría ahora, en lugar de esa justicia y juicio que deberías haber practicado? "-" Pero, para hacer tus sacrificios aún más inaceptables para mí, (como dice Amós 5:26 , Amós 5:26 .) has añadido tus prácticas idólatras a mi adoración. Has llevado en procesión los tabernáculos de Moloch, etc. " Es decir, "Como habéis llevado vuestros ídolos con gran pompa, así seréis llevados triunfantes a un país lejano, dice el Señor,el Creador y Dispensador absoluto de todas las huestes del cielo, tanto visibles como invisibles; que tú, en oposición a su voluntad declarada, adoras tan tonta y presuntuosamente ". Véase Peters on Job, p. 312.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Amos 5:26". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​amos-5.html. 1801-1803.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Y Chiun tus imágenes ... Y la imagen de nuestros ídolos. Houbigant; que entiende que la palabra כיון chiun es un apelativo, y no un nombre propio en este lugar. La LXX de Chiun decía Ραιφαν, Raiphan y San Esteban, Hechos 7:43 . Ρεμφαν, Remphan, o, como algunos ejemplares leídos, Ραφαν o Ρεφαν. Parkhurst es de la opinión, de que Chiun y Remphan son dos palabras muy expresiva adecuadamente de uno y el mismo dios. Los eruditos generalmente han supuesto que el árabe o cananeo כיון chiun, responde al griego Chronos y al romano Saturno:opinión no poco confirmada por los atributos dados a Chronos, en el himno órfico dirigido a ese ídolo. Allí se le llama el siempre floreciente padre de los dioses y los hombres. Se dice que somete o consume todas las cosas, y de nuevo las renueva. Se le asignan los atributos de padre universal del mundo, fructificador [Βλαστημα] de la tierra y el cielo, y varios otros notables epítetos.

Nos encontramos con un ídolo del mismo tipo, y casi de la misma naturaleza que Chiun, entre los filósofos antillanos: los peruanos relatan: "Que un hombre de forma extraordinaria, cuyo nombre era Choun, y cuyo cuerpo no tenía huesos ni músculos, vino del norte a su país: que niveló montañas, llenó valles y se abrió un pasaje por los lugares más inaccesibles: y que este Chouncreó a los primeros habitantes del Perú, dándoles hierbas y frutos silvestres del campo para su sustento ". También relatan, que" este primer fundador del Perú, habiendo sido herido por unos salvajes que habitaban los llanos, cambió parte del terreno que antes había sido muy fructífera, en arena; impidió que cayera la lluvia y secó las plantas; pero, movido después, abrió los manantiales y dejó correr los ríos. Este Choun fue adorado como un dios, hasta el momento en que Pachacamac vino del sur ". Ver Ceremonias religiosas, & c. Vol. 3: p. 199 y el Léxico de Parkhurst sobre la palabra כיון.

Ver comentario sobre Amós 5:25

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Amos 5:26". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​amos-5.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

2. POR LA ADORACIÓN, LA JUSTICIA

Amós 5:1

En el siguiente de estos grupos de oráculos, Amós continúa su ataque al ritual nacional, y ahora lo contrasta con el servicio de Dios en la vida pública: el alivio de los pobres, el ejercicio de la justicia. Pero no comienza con esto. El grupo comienza con una elegía, que lamenta a la nación por haber caído. Siempre es difícil señalar dónde pasa el estilo de un profeta de la prosa rítmica a lo que podemos llamar con justicia una forma métrica. Pero en este breve gemido captamos la conocida medida del canto fúnebre hebreo; no tan artístico como en poemas posteriores, pero con al menos el pareado característico de un verso largo y uno corto.

"Escucha esta palabra que yo levanto contra ti: una espada, oh casa de Israel":

"¡Caída, no se levantará más, Virgen de Israel! ¡Arrojada en su propio suelo, Nadie que la resucite!"

La "Virgen", que con Isaías es un título permanente para Jerusalén y que se usa ocasionalmente para otras ciudades, es aquí probablemente toda la nación del norte de Israel. Sigue la explicación. Es la guerra. "Porque así ha dicho Jehová el Señor: A la ciudad que salga mil le quedarán cien; y a la que salga cien, le quedarán diez para la casa de Israel."

Pero el juicio aún no es irrevocable. Se rompen de inmediato las dos únicas promesas que aligeran la oscuridad del libro. Dejemos que la gente se vuelva a Jehová mismo, y eso significa que se aparten del ritual y, en lugar de purgar su vida cívica, restaurar la justicia en sus tribunales y ayudar a los pobres. Porque Dios y el bien moral son uno. Es "buscadme y viviréis" y "buscad el bien y viviréis". Omitiendo por el momento todo argumento sobre si la interrupción de la alabanza al poder de Jehová es de Amós o de otro, leemos todo el oráculo de la siguiente manera.

"Así ha dicho Jehová a la casa de Israel: Búscame y vive. Pero no busques a Betel, y no vengas a Gilgal, y a Beerseba no pases". Para llegar a Beerseba había que atravesar todo Judá. "Porque Gilgal probará la hiel del exilio" -no es posible, excepto de esta manera torpe, hacer eco del juego de palabras del profeta, " Ha-Gilgal galoh yigleh " - "y Betel," la casa de Dios ", se convertirá en una idolatría.

"Esta traducción, sin embargo, apenas da la fuerza grosera del original; porque la palabra traducida idolatría, Aven , significa también falsedad y perdición, de modo que no deberíamos exagerar la antítesis si empleáramos una frase que una vez no fue vulgar:" Y ¡Betel, casa de Dios, irá al diablo! "El epigrama era más natural que cerca de Betel, en un sitio ahora incierto, pero cerca del borde del desierto al que dio su nombre, había desde tiempos antiguos un pueblo en realidad llamado Beth-Aven, sin embargo, la forma puede haber aumentado.

Y encontraremos a Oseas estereotipando este epigrama de Amós, y llamando al santuario Beth-Aven con más frecuencia de lo que lo llama Beth-el. "Buscad a Jehová y vivid", comienza de nuevo, "no sea que estalle como fuego, oh casa de José, y se consuma y no haya quien apague en Betel. El que hizo las Siete Estrellas y Orión, que convierte las tinieblas En la mañana y en el día oscurece a la noche, que llama a las aguas del mar y las derrama sobre la faz de la tierra: Jehová su nombre.

Él es el que hace resplandecer la ruina sobre la fortaleza, y hace caer destrucción sobre los fortificados ". Esta interpretación del último verso es incierta, y con razón se sospecha, pero no hay alternativa tan probable, y vuelve a la nota clave de la cual el pasaje comenzó, para que Dios brotara como fuego.

¡Ah, "los que convierten el derecho en ajenjo y humillan la justicia en la tierra! Odian al que reprende en la puerta" -en una ciudad del Este, tanto el tribunal de justicia como el lugar del consejo popular- "y al que habla con sinceridad, ellos aborrecer." Entonces, en la visión del místico inglés, la paz se queja de lo incorrecto:

" Me atrevo a tener miedo de hym fyghte ne ehyde " .

Por tanto, por cuanto pisoteáis al débil y tomáis de él un presente de trigo, habéis edificado casas de sillería, pero no habitaréis en ellas; habéis plantado viñas para el placer, pero no beberéis de su vino. Yo sé cuántos son vuestros delitos y cuán violentos son vuestros pecados: vosotros que intimidáis al justo, recibís sobornos y derribáis a los pobres en la puerta. Por tanto, el prudente en tal tiempo es mudo, para mal tiempo es en verdad " .

"Buscad el bien y no el mal, para que viváis, y Jehová Dios de los ejércitos sea con vosotros, como decís". "Odia el mal y ama el bien; y en la puerta vuelve a poner el derecho a sus pies; quizá Jehová Dios de los ejércitos se apiade del remanente de José". Si en el Libro de Amós hay algún pasaje que, por decir lo mínimo, no se encuentra ahora en el lugar que le corresponde, este es uno de ellos. Porque, en primer lugar, si bien considera que la nación sigue siendo responsable de los deberes de gobierno, los reconoce como reducidos a un remanente.

Para encontrar tal estado de cosas tenemos que llegar a los años posteriores a 734, cuando Tiglat-Pileser arrasó en cautiverio a todo Galaad y Galilea, es decir, dos tercios, en masa, del territorio del norte de Israel, pero se fue Efraín intacto. En respuesta a esto, por supuesto, se puede señalar que al llamar así al pueblo al arrepentimiento, para que un remanente pudiera ser salvo, Amós pudo haber estado contemplando un desastre todavía futuro, del cual, aunque era inevitable, Dios podría ser movido para ahorrar un remanente.

Eso es muy cierto. Pero no se encuentra con esta dificultad adicional, que los versículos ( Amós 5:14 ) claramente hacen una interrupción entre el final de Amós 5:13 y el comienzo de Amós 5:16 ; y que el "por tanto" inicial del último versículo, aunque no tiene significado en su secuencia actual, se vuelve natural y apropiado cuando se hace para seguir inmediatamente a Amós 5:13 .

Por todas estas razones, entonces, tomo Amós 5:14 como paréntesis, ya sea del propio Amos o de un escritor posterior, ¿quién puede decirlo? Pero hay que tener en cuenta que en otros escritos proféticos donde el juicio es muy severo, tenemos alguna prueba de la posterior inserción de llamados al arrepentimiento, a modo de mitigación.

Amós 5:13 había dicho que el tiempo era tan malo que el hombre prudente guardó silencio. Tanto más debe hablar el Señor mismo, como ahora proclama Amós 5:16 . Por tanto, así ha dicho Jehová, Dios de los ejércitos, Señor: En todos los caminos abiertos, llanto, y en todas las plazas se dirán: ¡Ay, ay, ay! lamento los que son hábiles en cantos fúnebres "-ciudad y campo, rústico y artista por igual-" porque yo pasaré por en medio de ti, dice Jehová ". Es la fórmula solemne de la Gran Pascua, cuando Egipto se llenó de llantos y había muertos en todas las casas.

El siguiente verso comienza con otro tema, pero afín. Tan ciega como era la confianza de Israel en el ritual, tan ciega era su confianza en el dogma, y ​​el dogma popular era el del "Día de Jehová".

Todas las esperanzas populares esperan que su victoria se produzca en una sola crisis aguda: un día. Y de nuevo, el día de cualquiera significa el día que ha designado o el día de su exhibición y triunfo. Así que el día de Jehová significaba para el pueblo el día de su juicio, o de su triunfo: su triunfo en la guerra sobre sus enemigos, su juicio sobre las naciones. Pero Amós, cuya nota clave ha sido que el juicio comienza en casa, lamenta esas esperanzas y le dice a su pueblo que para ellos el día de Jehová no es una victoria, sino una muerte insidiosa, importuna e inevitable. Y lo describe como un hombre que ha vivido, solo con las fieras, desde las selvas del Jordán, donde acechan los leones, hasta las chozas del desierto infestadas de serpientes.

¡Ay de los que anhelan el día de Jehová! ¿Qué tenéis que ver con el día de Jehová? Son tinieblas, y no luz. Como cuando un hombre huye de la presencia de un león y un oso cae sobre él; y entra en su casa, y sin aliento, apoya la mano en la pared, y una serpiente lo muerde. Y entonces, como pidiendo confirmación al Cielo: ¿No es así? ¿No son las tinieblas, el día de Jehová, ¿Y no luz? ¿Tormentas tinieblas, y ni un rayo de luz sobre ella? "

Entonces Amós regresa a la adoración, ese nodriza de sus vanas esperanzas, ese falso profeta de la paz, y escucha a Dios hablar con más fuerza que nunca de su futilidad y odio.

"Odio, detesto tus fiestas, y no oleré el olor de tus reuniones para sacrificar". Porque con locura pagana todavía creían que el humo de sus holocaustos subía al cielo y adulaba el olfato de la Deidad. Podemos juzgar cuán arraigada estaba esta creencia por el hecho de que sus términos tuvieron que ser adoptados por los apóstoles de una religión espiritual, si querían hacerse entender, y ahora son metáforas de los sacrificios del corazón cristiano.

Efesios 5:2 etc. "Aunque me traigas holocaustos y tus ofrendas no me complacerá, ni tus ofrendas de agradecimiento de becerros engordados, no los miraré. Deja de mí el ruido de tu canciones; no escucharé tocar tus violines. Pero que corra el derecho como agua, y la justicia como torrente inagotable ".

Luego sigue el llamamiento notable de los hábitos de esta época a los de los tiempos de la sencillez de Israel. "¿Fue carne o ofrendas de carne lo que me trajisteis en el desierto, cuarenta años, oh casa de Israel? Es decir, en el mismo tiempo en que Dios hizo de Israel su pueblo, y lo condujo con seguridad a la tierra prometida, el tiempo Cuando de todos los demás hizo más por ellos, no fue movido a tal amor y liberación por los sobornos propiciatorios, que esta generación imagina que son tan útiles e indispensables.

Es más, esos todavía no servirán, porque el destierro de la tierra vendrá ahora tan ciertamente a pesar de ellos, como la posesión de la tierra en los tiempos antiguos vino sin ellos. Esto al menos parece ser la deriva del verso muy oscuro que sigue, y es la declaración inconfundible del cierre del oráculo. Pero levantaréis a vuestro rey ya vuestro dios, imágenes que os habéis hecho; y te llevaré al destierro mucho más allá de Damasco, dice Jehová-Dios de los ejércitos es Su Nombre! ". Así que este capítulo se cierra como el anterior, con la formación de los ejércitos de Dios. Pero como allí Sus ejércitos eran los movimientos de la Naturaleza y el Grandes Estrellas, así que aquí están las naciones del mundo, y por Su gobierno de ambos, Él es el Dios de los Ejércitos.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Amos 5:26". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​amos-5.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Verso 1-ch. 6:14

§ 8. Tercer discurso: el profeta pronuncia un lamento sobre la caída de Israel. ( Amós 6:1.) Él la llama al arrepentimiento, mientras muestra en qué se ha negado de la manera correcta. Para aclarar esto, contrasta el poder y la majestad de Dios con la iniquidad del pueblo, ejemplos de los cuales da ( Amós 6:4). La única condición de seguridad es la enmienda (Amo 6:13 -15); y como se niegan a reformar, tendrán motivos para lamentarse (versículos 16, 17). Esta amenaza se hace cumplir por los dos "problemas" enfáticos que siguen, el primero de los cuales demuestra la falta de fundamento de su confianza en su relación de pacto con Dios (versículos 18-27); el segundo denuncia la vida descuidada de los jefes, quienes, deleitándose con el lujo, no creían en el juicio venidero ( Amós 6:1). Por lo tanto, entrarán en cautiverio, y el reino será completamente derrocado ( Amós 6:7), porque actúan inicuamente y tienen confianza en sí mismos ( Amós 6:12).

Amós 5:1

Escucha esta palabra Para mostrar la certeza del juicio y su propio sentimiento al respecto, el profeta pronuncia su profecía en forma de canto (kinah, 2 Samuel 1:17; 2 Crónicas 35:25). Que tomo contra ti; o, que levanto sobre ti, como si hubiera llegado el final Oh casa de Israel; en el vocativo La Vulgata tiene, Domus Israel cecidit; entonces la LXX. Pero el texto hebreo actual es el más adecuado, ya que el dirge comienza en Amós 5:2. Las diez tribus se abordan como en Amós 5:6.

Amós 5:2

La virgen de israel; es decir, la virgen Israel; así llamado, no como haber sido puro y fiel a Dios, sino como tratado con ternura y protegido de los enemigos (comp. Isaías 23:12; Isaías 47:1; Jeremias 14:17 ) Ha caído; ella no se levantará más. Aparentemente, esto es una contradicción con la promesa de restauración expresada en otra parte, pero debe explicarse ya sea como una referencia exclusiva a las diez tribus, muy pocas de las cuales regresaron del exilio, y al reino de Israel que nunca se restableció; o, como dice Pseudo-Rufinus, "Ita debemus accipere quod lugentis affectu cumulatius aetimavit illata discrimina sicque funditus appellasse deletos, quos ex majore videret parte contritos". Abandonado en su tierra; mejor, ella será arrojada sobre su propia tierra; su propia tierra será testigo de su ruina, esa tierra que era "virgen", no conquistada, y su propia posesión.

Amós 5:3

La vindicación del lamento del profeta. La ciudad que salió por mil. Septuaginta y Vulgata, "de donde salieron miles" o "mil"; es decir, que podría enviar a mil guerreros a la lucha, en una ciudad así solo quedará una décima parte de los habitantes; y esto sucederá tanto a ciudades pequeñas como a grandes.

Amós 5:4

Comienza la prueba más formal de que Israel ha merecido su castigo aquí. Al llamarla al arrepentimiento, el profeta contrasta los requisitos de Dios con su conducta real. Búscame y vivirás. Dos imperativos: "Búscame y (así) vive"; deber y su recompensa. "Búscame de la manera señalada, y serás salvo de la destrucción" (comp. Génesis 42:18).

Amós 5:5

Betel ... Gilgal. Las escenas de adoración idólatra, donde no había una verdadera búsqueda de Dios (ver nota en Amós 4:4). Beerseba. Un lugar a unas cincuenta millas al sudoeste de Jerusalén, cuyo sitio nunca se ha perdido, y está marcado hasta el día de hoy por siete pozos muy frecuentados. Como uno de los lugares sagrados celebrados en la historia de los patriarcas ( Génesis 21:31, Génesis 21:33; Génesis 26:23, etc .; Génesis 46:1), se había convertido en un santuario de adoración idólatra, al que recurrieron los israelitas, aunque estaba lejos de su territorio (comp. Amós 8:14). Gilgal seguramente irá al cautiverio. En el hebreo hay una obra de teatro con las palabras aquí y en la siguiente cláusula (Hag-gilgal galoh yigleh), que los comentaristas han comparado con expresiones como, Capua capietur, Cremona cremabitur, Paris perira, "Londres está deshecho". O, tomando la explicación del nombre de Joshua, podemos decir: "Roll-town será rodado". Betel hará algo a la nada. Como Bethel, "Casa de Dios", se había convertido en Bethaven, "Casa de la vanidad" (ver Oseas 4:15), como el templo de un ídolo, así que el profeta, aludiendo a esto, dice que " Betel se convertirá en aven ", vanidad, nada, en sí mismo. No se menciona el destino de Beerseba, porque Amós solo tiene a la vista las diez tribus, y el destino de lugares más allá de su territorio no es aquí el objeto de su predicción; y de hecho, cuando Israel fue arruinado, Beerseba escapó ileso.

Amós 5:6

Estalla como el fuego. Dios es llamado "un fuego consumidor" ( Deuteronomio 4:24; Hebreos 12:29; comp. Jeremias 4:4). Y devorarlo; Septuaginta, Ὅπως μὴ ἀναλάμψη ὡς πῦρ ὁ οἶκος Ἰωσὴφ καὶ καταφάγῃ αὐτόν, "No sea que la casa de José arda como fuego, y lo devore"; Vulgate, Ne forte comburatur ut ignis domus Joseph, et devorabit. Pero es mejor tomar el último miembro de la oración así: "y (el fuego) devora". La casa de José. Efraín, es decir, el reino de Israel, del cual Efraín era la tribu distintiva. En betel; o para Betel. La LXX; parafraseando, tiene, τῷ οἴκῳ Ἰσραήλ, "para la casa de Israel".

Amós 5:7

El profeta pone de manifiesto la confianza entre la corrupción moral de Israel y la omnipotencia de Dios. Vosotros que convertís el juicio en ajenjo. Como dice Jerome, "Converterunt dulcedinem judicii in absinthii amaritudinem," "Convirtieron la dulzura del juicio en la amargura del absinth" (comp. Amós 6:12). Quienes hacen del juicio la ocasión de la más amarga injusticia. No hay una conexión sintáctica entre este verso y el último, pero virtualmente podemos agregarlo para "buscar al Señor". Sonaría en los oídos de las personas como una reminiscencia de Deuteronomio 29:18, Deuteronomio 29:20. La LXX lee, ὁ ποιῶν εἰς ὕψος κρίμα. "que ejecuta el juicio en la altura", refiriendo la oración al Señor, o tomando laanah, "ajenjo", en un sentido metafórico, ya que en otros lugares lo traducen por ἀνάγκη πικρία, ὀδύνη ( Deuteronomio 29:18; Proverbios 5:4; Jeremias 9:15; Jeremias 23:15). El nombre "ajenjo" se aplica a todas las plantas del género que crecen en Palestina cuyo sabor era proverbialmente amargo. Y deja la justicia en la tierra; más bien, arroje la justicia a la tierra (como Isaías 28:2), despreció y pisotearla (comp. Daniel 8:12). Esta es la práctica de Israel; y, sin embargo, Dios, como lo muestra el siguiente versículo, es todopoderoso y tiene poder para castigar. La justicia incluye todas las transacciones entre el hombre y el hombre. La LXX (todavía refiriendo el tema al Señor), καὶ δικαιοσύνην εἰς γῆν ἔθηκεν, "y estableció la justicia en la tierra".

Amós 5:8

Se dan ejemplos sorprendentes del poder creativo y la omnipotencia de Dios. Busca al que hace las siete estrellas. "Búscalo" no está en hebreo. "El que hace", etc. está en antítesis directa de "vosotros que girais", etc. ( Amós 5:7). Las siete estrellas; En hebreo, kimah, "el montón", la constelación de las Pléyades ( Job 9:9; Job 38:31). La Septuaginta aquí tiene, ὁ ποιῶν πάντα, pero en Job tiene πλειάς. La Vulgata da, facientem Arcturum. Symmachus y Theodotion dan πλειάδα en el presente pasaje. La identificación de este término se discute en el 'Diccionario de la Biblia', 2: 891. La observación de este grupo más notable entre los cuerpos celestes sería natural para la vida pastoral de Amós. Y Orion; En hebreo, kesil, "tonto", un rebelde, el nombre se aplica a Nimrod, cuya representación fue encontrada por los Easterns en esta constelación. Algunos hacen kesil, "puerta"; otros lo conectan con Arabia Sohail, equivalente a Sirio o Canopus. La Septuaginta aquí tiene, καὶ μετασκευάζων, "y cambiando", que parece que el traductor no estaba familiarizado con la palabra hebrea, y sustituyó algo en su lugar. Se lee Ὠρίωνος en Job 38:31. Convierte la sombra de la muerte en la mañana. "La sombra de la muerte", la profundidad de la oscuridad. Esta y la siguiente cláusula no establecen simplemente que el intercambio regular de día y noche está en manos de Dios, sino que notifican que Dios es un Gobernador moral del mundo. Él salva a los hombres de los mayores peligros, de la oscuridad del pecado y de la noche de la ignorancia; y, por otro lado, envía calamidad a aquellos que ofenden su Ley (comp. Amós 4:13). Oscurece el día con la noche; literalmente, como la Septuaginta ἡμέραν εἰς νύκτα συσκοτάζων, "oscurece el día en la noche". Eso llama a las aguas del mar, etc. Como los juicios son el tema del profeta, esta expresión no puede ser una indicación del funcionamiento de la ley natural por la cual la humedad que se levanta del mar como nube regresa a la tierra como lluvia (comp. . Amós 9:6). Más bien es una alusión al Diluvio y catástrofes similares, que son pruebas del gobierno judicial de Dios del universo, cuando "hace de la criatura su arma para la venganza de sus enemigos" (Sab. 5:17). El Señor es su nombre. Jehová, el Dios autoexistente, hace todas estas cosas maravillosas, y los hombres presumen de explorar su Ley y piensan que no tienen castigo ( Amós 4:13).

Amós 5:9

Eso fortalece, etc. Traduce, Eso hace que la destrucción brille sobre los fuertes, de modo que la destrucción llegue a la fortaleza. La idea es que Dios, como un relámpago, hiere al hombre más fuerte, y ninguna fortaleza es un refugio para él. Septuaginta, Ὁ διαιρῶν συντριμμὸν ἐπὶ ἰσχύν, "Quien divide la destrucción en fuerza". La Vulgata, tomando el verbo hebreo balag en el sentido de iluminar el semblante, presenta, Qui subridet vastitatem super robustum, lo que significa que el Señor sonríe mientras trae desolación a los poderosos, una expresión figurativa que denota su ira por el orgullo del hombre, y la facilidad con la que castiga. Podemos agregar que Rosenmuller está de acuerdo con la Versión Autorizada en la primera cláusula: "Quien fortalece a los débiles contra los fuertes y les da a los saqueadores poder sobre las fortalezas de los fuertes".

Amós 5:10

El profeta da más ejemplos de corrupción del pueblo.

Amós 5:10

El que reprende en la puerta ( Isaías 29:21). La puerta de las ciudades orientales era el lugar de recurso público ( Proverbios 1:21), ya sea por negocios ( Deuteronomio 25:7) o la administración de justicia ( 2 Samuel 15:2 ), o para chismes. Entonces, "el que reprende en la puerta" puede ser un juez, un jefe o un profeta (Jeremias 17:19; Jeremias 19:2). Parece mejor tomar las palabras así que unir "en la puerta" a "que odian", con el significado de que aquellos que recurren a la puerta —reyes, jefes, jueces— odian la reprensión del profeta, porque los siguientes versículos muestran que Amos se refiere principalmente a procedimientos judiciales, y no a su propia misión. Rectamente; literalmente, perfectamente; Vulgata, perfecta; es decir, sin reserva, sin retener nada.

Amós 5:11

Por lo tanto. Porque rechazas la reprensión y oprimes a los pobres. Tu pisada está sobre los pobres; ustedes pisotean. La palabra hebrea boshes no se encuentra en ningún otro lugar, y se explica de varias maneras. Septuaginta, κατεκονδύλιζον, "golpeado con los puños"; entonces el siríaco; Vulgata, diripiebatis, con lo que el Chaldee está de acuerdo. Keil, Schegg y la mayoría de los comentaristas modernos explican la palabra, mediante una ligera variación dialéctica, como equivalente a conculcare. Cargas de trigo; más bien, tributo, exacciones de trigo o regalos como "benevolencias" forzadas. Exigieron tales dones antes de hacer justicia a los pobres. O puede referirse a intereses por dinero o víveres prestados, que tomaron la forma de regalos para evadir la Ley ( Éxodo 22:25; Le Éxodo 25:37; Deuteronomio 23:19). Septuaginta, δῶρα ἐκλεκτά: Vulgata, praedam electam, la palabra hebrea bar que significa "trigo" o "elegir". Piedra tallada Las casas así construidas eran una marca de lujo y riqueza, siendo el ladrillo secado al sol el material habitual empleado (comp. Isaías 9:10; Ezequiel 12:5, Ezequiel 12:7) . No habitaréis en ellos. Este es el castigo de sus malas acciones, de acuerdo con la amenaza en Deuteronomio 28:30, Deuteronomio 28:39. El pueblo será desterrado y la tierra desolada ( Miqueas 6:15; Sofonías 1:13).

Amós 5:12

Su castigo es muy merecido, porque "Sé cuántas son sus transgresiones y cuán poderosos son sus pecados", especialmente, como sigue, sus pecados de opresión e injusticia. Afligen a los justos. La construcción es continua: "afligidos de los justos". Hostes justi (Vulgata); καταπατοῦντες δίκαιον, "pisoteando a los justos"; comp. Sab.2: 12-15. Ellos toman un soborno. La traducción de kopher como "soborno" está justificada, tal vez, por 1 Samuel 12:3; pero la palabra se usa en otras partes para "rescate", dinero de redención pagado para escapar de las consecuencias del crimen ( Proverbios 6:35), en oposición directa a la Ley en Números 35:31, que prohibió cualquier rescate por la vida de un asesino. La Septuaginta tiene, λαμβάνοντες ἀλλάγματα "tomando mercancías"; la Vulgata (con la cual el siríaco está de acuerdo), accipientes munus. Aparta a los pobres en la puerta a su derecha; o inclinar a los necesitados en la puerta, es decir, en el lugar del juicio (ver nota en Números 35:10). Vulgata, pauperes deprimentes en porta; Septuaginta, πένητας ἐν πύλαις ἐκκλίνοντες, "apartando a los pobres en las puertas". El delito especificado es el de arrebatar juicio en el caso de los pobres, o no darle justicia al pobre a menos que él pueda pagarlo (comp. Éxodo 23:6; Deuteronomio 16:19).

Amós 5:13

Incluso mientras habla, el profeta siente que su reproche es inútil (comp. Jeremias 7:27, etc .; Oseas 4:1, Oseas 4:17). En ese momento; En un momento como este, el hombre que actúa sabiamente calla, porque es un momento de corrupción moral y de peligro personal. Pero el profeta no puede contener su llamado (comp. Ezequiel 33:3, etc.). En Miqueas 2:3 el "mal tiempo" es uno de calamidad.

Amós 5:14

Repite su invocación amorosa al arrepentimiento, como en Amós 5:4, Amós 5:6, mostrando que su única esperanza de seguridad radica en la enmienda de la vida (comp Sofonías 2:3 ) Busca el bien y no el mal. Usa esa diligencia y celo para perseguir lo bueno que has mostrado hasta ahora en la búsqueda del mal. El Señor, Dios de los ejércitos, estará contigo, como habéis hablado; o, como decís. Los israelitas creían que, debido a su relación de pacto con Dios, él estaría siempre con ellos y dispuesto a ayudarlos en cualquier circunstancia. Su prosperidad bajo Jeroboam II, como señala Calmet, parecía un argumento a su favor, demostrando que Dios los bendijo y que no tenían motivos para temer (comp. Jeremias 7:4, etc .; Miqueas 3:11; Mateo 3:9; Juan 8:39). Pero realmente la ayuda y el favor de Dios estaban condicionados por su obediencia.

Amós 5:15

Invierta su conducta anterior, deshaga lo que hizo ( Amós 5:10). Este verso enfatiza el precedente; odiar y amar son más reales y sinceros que la simple búsqueda. La LXX hace que esta cláusula sea lo que la gente dijo: Ον τρόπον εἴπατε, μεμισήκαμεν τὰ πονρὰ καὶ ἠγαπήσαμεν τὰκαλά, "Como dijiste, hemos odiado el mal y amado el bien". Establecer juicio. Mantenga la justicia en sus tribunales (en contraste con Amós 5:7); entonces puede ser que el Señor tenga misericordia de usted o de algunos de ustedes. El remanente de José; lo que implica que solo unos pocos serán salvados después de este fuerte castigo, que apunta a la ruina final de su ciudad y nación. El profeta habla del "remanente de José" en lugar de Efraín, para recordarles a su antepasado, quien recibió la bendición patriarcal de Jacob, por cuyo motivo este remanente debe ser salvado (comp. Isaías 6:13; Isaías 10:21, etc .; Joel 2:32; Romanos 11:4, etc.).

Amós 5:16, Amós 5:17

Aquí se anuncia la retribución por su iniquidad incorregible. Porque "los que no serían reformados por esa corrección, en la cual él se entretuvo con ellos, sentirán un juicio digno de Dios" (Sab. 12:26).

Amós 5:16

Por lo tanto. El profeta vuelve a lo que se dijo en Amós 5:13 sobre la inutilidad de la reprensión; antaño. 14 y 15 son una especie de exhortación entre paréntesis que su amor por su nación le obligó a abandonar. "Jehová, Dios de los ejércitos, el Señor", Adonai, dice lo que sigue, estos títulos solemnes se utilizan para agregar solemnidad, certeza y peso al anuncio. Gemidos; dijo mal, "el lamento de la muerte". Calles lugares amplios; πλατείαις; plateis (Vulgata). Carreteras las calles más angostas; ὁδοῖς; en cunctis quae foris sunt (Vulgate). En todas partes de la ciudad y el país se oirá el lamento. ¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí! ¡Ho! ¡Ho! Este es el lamento de muerte (comp. Jeremias 22:18), que debería sonar en el extranjero cuando Samaria fue asediada y tomada. Llamarán al luto al luto. El labrador será llamado por su trabajo en los campos para llorar por una calamidad en su casa. Pusey cree que el duelo es por su ocupación desaparecida, su labranza ahora solo proporciona comida para el enemigo; pero el contexto involucra la noción de muerte. Y como son hábiles de lamentación a lamentos; literalmente, proclame el llanto a tales, etc. Estos son los dolientes contratados, tanto hombres como mujeres, que cantaban canciones tristes sobre las muertes.

Amós 5:17

Viñedos El lugar de alegría y alegría, que, dice San Jerónimo, "ubi quondam fuit materia laetitiae, sit origo lacrymarum" ( Isaías 16:10). Te atravesaré. Un eco terrible de la última plaga de Egipto ( Éxodo 12:12), cuando Dios no te "pasará" como lo hizo entonces, sino que te tratará como a Egipto, y "pasará" para golpear y castigar ( Nahúm 1:12).

Amós 5:18

El profeta hace cumplir la amenaza al denunciar el infortunio de aquellos que confían en su relación de pacto con Dios, esperando el día en que castigue a los paganos por su bien y pensando que la adoración externa y despiadada era aceptable para él.

Amós 5:18

El día del señor. Cualquier crisis en la historia de la nación se llama así, cuando Dios se interpone para castigar y corregir. A nuestro juicio, esperamos el juicio final. Los profetas a menudo lo mencionan (por ejemplo, Isaías 2:12; Isaías 13:6, Isaías 13:9; Joel 2:1, Joel 2:11; Joel 3:18; Sofonías 1:7, Sofonías 1:14) como un momento en que los paganos deben ser juzgados, todos los enemigos de Israel derrotados, y cuando Israel misma fue exaltada al más alto nivel de prosperidad y dominio. Sin tener en cuenta la condición moral fijada para la realización de estas expectativas (ver Joel 2:32), la gente "deseó" la aparición de este día, confirmando así tontamente en su vida pecaminosa y falsa seguridad. Algunos piensan que los burladores están destinados, pero el contexto muestra que las personas significadas son creyentes sinceros pero equivocados en la seguridad de la posición del pacto de Israel. ¿Con qué fin es para ti? el día del Señor es oscuridad; ¿Por qué tendrías el día del Señor? Es oscuridad. ¿Por qué ustedes, como son, quieren que llegue este día? No sabéis lo que pedís. Será todo lo contrario a sus expectativas; será oscuridad, y no luz, tribulación y miseria, no alegría y triunfo para ti (comp. Miqueas 7:8).

Amós 5:19

Amós explica los peligros de este día del juicio mediante ilustraciones extraídas de la vida pastoral, equivalentes a la carrera de Caribdis a Escila. Cada lugar está lleno de peligro: el campo abierto, el refugio de la casa. Jerónimo aplica el pasaje al destino del reino en general: "Fugientibus vobis a facie Nabuchodonosor leonis ocurrente Medi, Persae, demum Antiochus Epiphanes, qui moretur en templo et vos instar colubri mordeat, nequaquam foris en Babylone, sed intra terminos terrae sanctae. "

Amós 5:20

El carácter del día del Señor se impone con fervor reiterado ( Amós 5:18) mediante una apelación a la conciencia de los oyentes. ¿No sientes en lo más profundo de tu corazón que en el caso de una culpa como la tuya, el Señor puede visitar sino castigar?

Amós 5:21

La adoración formal externa no evitará el peligro amenazado ni asegurará el favor de Dios en el día de la visita. Tus días de fiesta (chaggim); tus fiestas su adoración falsificada, la adoración del Dios verdadero bajo un símbolo de ídolo (compare el repudio de Dios de la adoración meramente formal en Isaías 1:11). No oleré; οὐ μὴ ἀσφρανθῶ θυσίας. Ningún dulce sabor asciende a Dios de tales sacrificios; entonces la frase es equivalente a "No aceptaré", "No me deleitaré en" (comp .. Génesis 8:21; Éxodo 29:18; Le Éxodo 26:31). Asambleas solemnes; πανηγύρεσιν; atsaroth; Las convocatorias para la celebración de los grandes festivales.

Amós 5:22

Mantuvieron el ritual formal del culto mosaico en su idolatría. Aquí se enumeran las diversas ofertas. Ofrendas quemadas; ὁλοκαυτώματα ( Éxodo 29:38, Éxodo 29:42; Números 28:9-4). Ofrendas de carne; θυσίας; munera (Vulgata); Éxodo 29:40, Éxodo 29:41; Le Éxodo 2:1. Ofrendas de paz de tus bestias gordas; σωτηρίους ἐπιφανείας, "sus grandes ofrendas de paz"; vota pinguium vestrorum (Vulgata); Le Éxodo 3:1, etc.

Amós 5:23

El ruido de tus canciones. Sus salmos e himnos de alabanza eran un mero ruido en el oído de Dios, y lo cansaron ( Isaías 1:14; Isaías 24:8; Ezequiel 26:13). Violines ( Amós 6:5); ὀργάνων. El nebel, generalmente traducido como "salterio", era una especie de arpa. Josefo ('Ant.,' 7.12. 3) lo describe como teniendo doce cuerdas, tocadas por los dedos. Se usó música, tanto instrumental como vocal, en la adoración del templo (ver 1 Crónicas 16:42; 1 Crónicas 23:5; y 25.).

Amós 5:24

Pero que el juicio corra como aguas; dejar que el juicio avance; Septuaginta, καὶ κυλισθήσεται ὡς ὕδωρ κρίμα, "y el juicio rodará como agua". Et revelabitur cuasi aqua judicium (Vulgate). Este versículo ha sido explicado de diferentes maneras. Hitzig, Keil, con muchos comentaristas antiguos, encuentran en él una amenaza de castigo, "la inundación de la tierra con juicio y la justicia punitiva de Dios". Pusey, el profesor Gandell y otros consideran que es un llamado a la enmienda. "Les pide que el juicio, que hasta ahora había sido pervertido en su curso, rodara como una poderosa marea de aguas, barriendo ante él todos los obstáculos", llenando toda la tierra de justicia. Schegg hace que sea una promesa de la venida del día del Señor, es decir, la revelación del Mesías. Pero tal promesa en esta posición es muy forzada y antinatural. La segunda interpretación parece más adecuada. En medio de la denuncia de la adoración formal de los hombres, el profeta anuncia su deber en la crisis actual, cuya atención solo podría ganar el favor de Dios. El juicio y la rectitud, descuidados y olvidados por mucho tiempo, deben impregnar la tierra como corrientes refrescantes de agua, un símil de significado especial para un habitante de un país oriental, donde el vecindario de una corriente perenne era tan delicioso como inusual. Poderoso (ethan); ἄβατος, "intransitable"; fortis (Vulgata). La palabra puede significar "fuerte" o "perenne". "De ahí que el séptimo mes, justo antes de la lluvia temprana, se llamara el mes Ethanim, es decir, el mes de las corrientes perennes, cuando solo fluían" (Pusey).

Amós 5:25

Ustedes siempre han sido idólatras, corruptores de la adoración pura. Su servicio en el desierto, cuando estaba poco expuesto a la influencia externa, no era más verdadero y fiel que lo que ofrece ahora; eso era tan inaceptable como esto. ¿Me habéis ofrecido? ¿Me ofrecisteis? La respuesta esperada es "No"; es decir, no lo hiciste realmente, porque tu adoración se mezcló con la falsedad y no se me ofreció de manera simple y genuina. También es cierto que durante la estancia en el desierto, la adoración sacrificial cayó en gran medida en desuso, ya que sabemos que el rito de la circuncisión se suspendió ( Josué 5:5), la Pascua no se celebró debidamente, y Josué instó a la gente a alejar a los dioses extraños de entre ellos ( Josué 24:23). Moisés también, sin duda con vistas a las prácticas existentes, les advierte que no adoren a los cuerpos celestes ( Deuteronomio 4:19) y ofrezcan sacrificios a los demonios (seirim), "después de los cuales se habían burlado" ( Le Josué 17:7). Los profetas también aluden a la idolatría practicada en el desierto (ver Ezequiel 20:7; Oseas 9:10). Pero argumentar (como lo hacen algunos neólogos) de este pasaje de Amós que los israelitas durante esos cuarenta años no sabían nada de Jehová, o que el mismo Amós niega que le hayan ofrecido adoración, es absurdo, ya que el profeta presupone el hecho, y los culpa por corromper el servicio Divino y mezclar el ritual prescrito y promulgado con acreciones idólatras. Sacrificios; sacrificados, sangrientos sacrificios. Ofrendas; sacrificios sin sangre, ofrendas de comida.

Amós 5:26

Este versículo ha ocasionado gran perplejidad a los comentaristas. La conexión con el contexto, el significado de algunos de los términos y si la referencia es al pasado, presente o futuro, son preguntas que han suscitado mucha controversia. No necesitamos recapitular aquí las diversas opiniones que se han sostenido. Será suficiente establecer lo que parece ser la explicación más simple y probable del pasaje. Pero no debemos omitir mencionar primero la explicación adoptada por Ewald, Schrader, Farrar, Konig y otros, a saber. que este versículo se refiere a la deportación punitiva que sería la suerte del pueblo, cuando deberían llevar sus santuarios e imágenes con ellos al cautiverio. "Entonces llevarás (al exilio) a Sakkuth tu rey", etc. Pero el castigo se predice en Amós 5:27; y este versículo contrasta su adoración de ídolos con la adoración abandonada de Jehová ( Amós 5:25). Pero vosotros habéis nacido; y vosotros desnudos; καὶ ἀνελάβετε; et portastis (Vulgata). No me ofreciste adoración pura en el desierto, al ver que te llevaste a dioses falsos contigo, y te uniste a su adoración con la mía, o la sustituiste por la mía. El tabernáculo de tu Moloch; τὴν σκηνὴν τοῦ Μολόχ; tabernaculum Moloch vestro (Vulgata). La palabra hebrea traducida "tabernáculo" (sikkuth). que no se encuentra en ningún otro lugar, se ha explicado de manera diversa. Aquila da συσκιασμούς: Theodotion, "visión", leyendo la oración completa así: thusαὶ ἤρατε τὴν ὅρασιν τοῦ Θεοῦ ὑμῶν ὑμῶν ἄστρον τοῦ Θεοῦ ὑμῶν. Muchos modernos representan, "estaca", "columna" o "santuario". Otros suponen que es equivalente a Sakkuth, un nombre asirio para Molech (o Adar); pero esto es muy incierto, triste el paralelismo requiere que la palabra sea apelativa y no un nombre propio. Probablemente significa "santuario", un santuario portátil, como los mencionados en Hechos 19:24 en relación con el culto a Diana. Las versiones siríaca y árabe lo llaman "tienda" y, por lo tanto, el reproche destaca enfáticamente que, en lugar de, o en conjunción con el verdadero tabernáculo, se alzan, como orgullosos de su apostasía, el tabernáculo de un dios falso. Tales santuarios fueron utilizados por los egipcios, según Heródoto (2:63, donde ver la nota de Rawlinson) y Diod. Sic. (1. 97). Muchos de estos se pueden ver en la sala egipcia del Museo Británico. Keil cita a Drumann, "Sobre la inscripción de Rosetta", pág. 211, "Estas eran pequeñas capillas, generalmente doradas y adornadas con flores y de otras maneras, destinadas a sostener un pequeño ídolo cuando se realizaban procesiones, y ser transportados o transportados con él". Por lo tanto, debemos mirar a Egipto como la fuente de esta idolatría. Moloch, aunque sancionado por la LXX. y San Esteban ( Hechos 7:43), es una traducción errónea. De Rossi, de hecho, menciona que un manuscrito hebreo le da a Moloch, pero la lectura recibida es Melkekem, lo cual es confirmado por Symmachus y Theodotion, quienes tienen τοῦ βασιλέως ὑμῶν, y por el siríaco. La traducción, por lo tanto, debería decir: "Ustedes tomaron el santuario de su rey", i. mi. del que hiciste tu rey en el lugar de Jehová, es decir, una divinidad estelar. Y Chiun tus imágenes; καὶ τὸ ἄστρον τοῦ θεοῦ ὑμῶν Ῥαμφάν, "y la estrella de tu dios Raephan"; et imaginem idolorum vestrorum; literalmente, el kiyyun de tus imágenes. El paralelismo nuevamente requiere que tomemos esta palabra desconocida como apelativa; y de acuerdo con su derivación probable, su significado es "pedestal" o "marco", en el que se encontraba la imagen. La interpretación griega es, como Keil piensa, debido a una lectura falsa del texto no señalado, en el antiguo hebreo kaph y resh se confunde fácilmente, y vau y pe. Theodotion consideró la palabra un sustantivo común, traduciéndola por ἀμαύρωσιν. Probablemente sea una mera coincidencia que en algunas inscripciones asirias el nombre de Kairan aparezca como el de una deidad, que se identifica con Saturno; que los egipcios (de quienes los israelitas deben haber derivado la noción) alguna vez reconocieron que tal deidad no está probada. San Esteban simplemente cita el Textus Receptus de su época, que estaba lo suficientemente cerca del original para su argumento. La estrella de tu dios. Estas palabras están en aposición con la anterior, y son equivalentes a "tu dios estrella", o la estrella a la que adoras como dios. No se puede determinar si se quiere decir alguna estrella en particular o si el sol es la deidad significada, aunque la prevalencia universal del culto a los dioses del sol en Egipto hace que esta última suposición sea muy probable. San Esteban pone el pecado en una forma general: "Dios los entregó para servir al ejército del cielo" ( Hechos 7:42; comp. Deuteronomio 4:19; Deuteronomio 17:3). Que os habéis hecho a vosotros mismos. Este fue el delito, la voluntad propia, la deserción de la manera designada para los dispositivos de su propia invención.

Amós 5:27

Por lo tanto. La consecuencia de su continua alienación de Dios debería ser la deportación a una tierra extranjera, más allá de Damasco, lejos de los confines del país una vez que sea su posesión ( 2 Samuel 8:6), denotando así débilmente As. Siria, en ese momento no hostil, pero conocida en el tiempo de Tiglat-Pileser I. (ver el logro, 2 Reyes 15:29; 2 Reyes 17:6). San Esteban dice ( Hechos 7:43), "más allá de Babilonia"; "Magis enim", observa Jerome, "intelligentiam quam verbum posuit"; y probablemente esté combinando otras profecías con la de Amós, p. ej. Jeremias 20:4.

HOMILÉTICA

Amós 5:1

La elegía de Israel.

Es un trabajo pobre cantar las cosas que podrían haber sido. Significa sueños dulces disipados, esperanzas justas arruinadas y vidas humanas en ruinas. Sin embargo, tal es la tarea del profeta en este pasaje: escribir la elegía de Israel entre las tumbas de sus millones de muertos. Había estado denunciando problemas sin nombre contra las personas rebeldes. Aquí cambia su tono al de un triste espectador de males consumados. En la imaginación, se lanza del presente pecaminoso al futuro calamitoso, y para acomodarse al cambio de escena, su denuncia se convierte en un canto. Es una transición natural y, al mismo tiempo, una nueva forma de apelación. Cuando los oídos se vuelven desatentos, el músico experto variará su tono. Tenemos aqui-

I. UN IDEAL ROTO. Las cosas que podrían haber estado con Israel estaban lo suficientemente lejos de los hechos existentes. El ideal del Israel de Dios era:

1. Un pueblo santo. ( Éxodo 19:6; Deuteronomio 28:9.) Teóricamente eran, como la palabra "santo" significa ( Deuteronomio 7:6), un pueblo separado de los hombres, y el pecado y muy lejos de Dios. Pero el ideal justo de su vida nacional siguió siendo un ideal y nada más. La realidad nunca lo alcanzó, nunca se le acercó. Se conectaron libremente con hombres paganos y alientan el pecado. A veces superaron a las naciones ( Amós 2:6) en avaricia, injusticia, malcriando a los pobres, ritos abominables y toda infamia sin nombre.

2. Un pueblo no conquistado. Esta es la fuerza de la expresión "virgen (de) Israel". Dios debía defender su causa y luchar por ellos como su pueblo leal ( Deuteronomio 1:30, etc.). Si, y mientras lo hiciera, serían invencibles. Pero nunca reclamaron su ayuda en los términos designados. Su promesa fue puesta en duda ( Deuteronomio 1:32) y sus condiciones fueron ignoradas, con el resultado inevitable de que no se cumplió en muchos momentos críticos. Israel, teóricamente "el no vencido", era prácticamente el vencido, el cautivo dos veces, el que pronto sería destruido. La ayuda de Dios viene seguramente, pero viene solo donde hay atención a las condiciones en que se ofrece y se da.

3. Un pueblo próspero. Palestina, su herencia nacional, era el jardín de la tierra; Único en la combinación de las más altas capacidades agrícolas, con la mejor situación comercial. La prosperidad de una nación pacífica y trabajadora era, en lo que respecta a las circunstancias favorables, una conclusión inevitable. Pero la guerra había devastado y el moho arruinado, y la sequía puso al descubierto sus campos fértiles. Dios vio sus dones abusados ​​e hizo a los ministros del pecado, y fue impulsado a destruirlos en sus manos. Cuando el bien temporal comience a hacerse el mal moral, nuestra tenencia del mismo pronto terminará.

4. Un pueblo feliz. Un pueblo próspero, fuerte y puro, no podría sino ser feliz también (Salmo 144:15). Y tal era Israel en el ideal Divino ( Deuteronomio 33:29). Pero la miseria real experimentada fue tan completa como la felicidad teórica revelada. La felicidad no es tan imposible en ninguna parte, la miseria no es tan intensa como en un pueblo que ha caído por debajo de sí mismo. En proporción a lo que pudo haber sido el primero, será el último.

II UN BORDE ANTICIPATIVO. Presciente de venir el mal, el lamento del profeta se convierte en una canción fúnebre.

1. Un naufragio hecho por una nación es un espectáculo de lágrimas. Es la destrucción de magníficas posibilidades del bien. Es el fracaso de una tremenda realidad del mal. Es la ruina de los intereses más preciados en una escala gigantesca. Si una alma perdida es motivo de pena para los espíritus puros y un Salvador que se esfuerza, ¿cuál debe ser la calamidad cuando se multiplica por un millón?

2. Cuando los impíos caen, los dolientes de la confianza son los justos. No los paganos que los habían seducido, ni el remanente del apóstata Israel que podría escapar, sino el profeta de Dios, que se había mantenido intacto en medio de la corrupción nacional, fue el lloroso lamento de la tumba de la nación en ruinas. Los malvados son demasiado egoístas para preocuparse por cualquier dolor que no sea el suyo. Son como los lobos, que harían presa de los restos del muerto, en lugar de cualquier luto por su caída. Solo Dios y los semejantes a Dios realmente lloran cuando los impíos perecen.

3. Una visión profética de su propio epitafio debería mantener la mano del suicida. Los hombres que se supone que están muertos han vivido para leer su propio obituario. Les ha permitido verse por una vez como otros los ven. Y debería tener una influencia práctica para el bien. Israel, leyendo de antemano la inscripción en su propia tumba, podría haber sido advertido, si algo podría haberlo advertido, del curso en el que se apresuraban. Les mostró lo que se avecinaba, y cómo se estaba trayendo, y cómo se veía, ya sea como una moralidad o una política, a los ojos ilustrados. Una idea adecuada del pecado debe incluir su fin y sus problemas y su lugar en la historia, y esto estaba en poder de Israel para aprender del aullido profético de Amós.

III. Un comentario inspirado. Un acto de Dios es una expresión de su camino. El camino de Dios es una revelación de su propósito. Los tres están en la línea de lo justo y lo apropiado. Ahora:

1. Castigo adecuado significa exterminio práctico. El pecado es un crimen infinito, merece un castigo infinito, y en su defecto recibirá un castigo exhaustivo del bien del criminal. La pregunta proverbial, "¿Por qué se queja un hombre vivo?" ( Lamentaciones 3:39), es una subestimación del caso. Mientras quedaba un campo, una bendición o un hombre vivo, Israel no había sido castigado como merecía. Cuando el cuerpo y el alma hayan sido destruidos, no habrá más que justicia. Si nuestro pecado no tiene su castigo en Cristo, entonces ese castigo debe ser la destrucción total.

2. Cuando la ira hiere a muchos, la misericordia ahorra un remanente. Nueve décimas debían ser destruidas. Los mil deberían convertirse en cien, y los ciento diez. Ni la fuerza de los grandes ni la insignificancia de los pequeños deberían servirles para escapar. Con perfecta imparcialidad, todos deben sufrir de manera proporcional. Sin embargo, la aniquilación debía detenerse antes de la extinción total. Una décima parte (ver Isaías 1:9; Isaías 6:13) debe evitarse. Este remanente menos culpable, enseñado y castigado por los juicios que barrieron la mayor parte de la nación, podría formar el núcleo de un nuevo y mejor Israel. Cuando el juicio ha destruido el "pan para el que come", la misericordia a menudo interviene y guarda una "semilla para el sembrador". Rara vez hay un diluvio sin su arca y su familia Noé, las condiciones y los materiales de un nuevo comienzo para los reducidos.

3. Israel diezmado es Israel todavía. El remanente retendría el nombre nacional, y con él la relación de pacto y los privilegios a los que se refería el nombre ( Génesis 32:28). Hacia la Iglesia de los Gentiles, por su pecado "derribado pero no destruido", se anunció la misma política amable ( Isaías 54:7). Mientras un Mephibosheth permanece, la línea real del ungido de Dios no se extingue. El castigo hace un caos solo para sacar del mundo joven de una nueva vida y una nueva esperanza (Salmo 89:30-19).

Amós 5:4

La búsqueda que es la vida.

Este pasaje contiene a la vez una reivindicación de la destrucción que se avecina en Israel, y una última oferta de escape. Todo mal pasado se había incurrido justamente por la partida de Dios. Todo el mal venidero aún podría evitarse volviendo a él. "Búscame" fue la dirección en su tratamiento de la cual se giró todo el asunto.

I. INCLUSO LOS ANTIGUOS NO SON ABANDONADOS DE DIOS. A los antediluvianos se les predicó durante un siglo después de que se denunciara su destrucción. Entonces Jerusalén obtuvo un Pentecostés y las ordenanzas de una Iglesia cristiana durante cuarenta años después de que Cristo había pronunciado su destino ( Mateo 23:37).

1. Las amenazas de Dios dependen en cierto sentido de la conducta de los hombres. Se dirigen a los hombres en su carácter o circunstancias en el momento en que se pronuncian. Si y cuando el carácter o las circunstancias dejan de existir, las amenazas dejan de aplicarse. Así fue en el caso de Ezequías ( Isaías 38:1, Isaías 38:5), y también de Nínive ( Jonás 3:4, Jonás 3:10 ) Dios en tales casos no cambia, pero las circunstancias sí, y sus modos de tratamiento cambian en consecuencia.

2. Están diseñados para convertir a los hombres, no para sumirlos en la desesperación. Toda la vida es disciplinaria. Cada evento y experiencia se ajusta y está destinado a ejercer una influencia moral. Al estar, además, controlado por un Dios santo, la influencia moral de cada uno debe ir en la dirección correcta, es así con las bendiciones y la promesa de ellas ( Romanos 2:4; Isaías 1:19). Lo mismo ocurre con los juicios y la amenaza de ellos ( Isaías 26:9; Lucas 13:3, Lucas 13:5). Dios se complace en el giro del alma ( Ezequiel 18:23, Ezequiel 18:32), y todos sus tratos con él apuntan y tienden a este resultado. Por lo tanto, hasta que el juicio realmente caiga, la amenaza se mantiene como un elemento disuasorio ante los ojos del pecador.

3. Los individuos pueden volverse después de que el arrepentimiento nacional se haya vuelto desesperado. El lenguaje dirigido a una nación está realmente destinado a las personas que lo componen; y como individuos serían influenciados por ello. Ningún abandono general del pecado era probable en Israel. Aún así, algunos podrían cambiar, como muchos hicieron en Jerusalén, y se salvaron después de que se predijo la destrucción de la ciudad en su conjunto; y, mientras esto fuera posible, no se retirarían los medios adecuados para girar. Las exposiciones de Dios saldrán a recoger en los rincones, incluso cuando las perspectivas de una cosecha se ven arruinadas.

II HAY UNA BÚSQUEDA EN RELACIÓN CON LO QUE ES VIDA PARA ENCONTRAR. Para Israel aquí y para todos los hombres en todas partes, el gran objeto de búsqueda es Dios, no un mero bien (Salmo 42:2); y Dios para sí mismo, no para sus dones.

1. Esta búsqueda implica no posesión previa. Dios no es propiedad de los impíos ni su posesión. El pecado hizo una separación entre ellos y una ruptura de todos los lazos previamente existentes. El hombre abandonó a Dios, y Dios expulsó al hombre. Ahora está "sin Dios", es "enemistad contra Dios", dice que Dios se apartó de él, dice en su corazón: "No Dios". Es solo por el santo, y después de buscarlo, se puede decir: "He encontrado al que ama mi alma". "Este Dios es nuestro Dios por los siglos de los siglos". La gracia es que vuelve a tejer los lazos rotos por el pecado, y restaura al hombre y a Dios a una condición de amor mutuo, posesión e morada.

2. Es una búsqueda con todo el corazón y la fuerza. La esencia de buscar a Dios es desearlo. Y desearlo realmente es desearlo sinceramente. No desearlo con otras cosas. No desearlo más que otras cosas. No desearlo débilmente. Ni siquiera para desearlo fuertemente. Pero desearlo total, suprema e intensamente. Buscar a Dios es buscar el corazón, o no es nada. La búsqueda del corazón es verdaderamente así cuando se busca con todo el corazón. Por lo tanto, solo para tal búsqueda hay una promesa de encontrar (Jeremias 29:13; Jeremias 24:7). No se puede tener a Dios hasta que se lo desee adecuadamente, y ser deseado adecuadamente es ser supremamente deseado.

3. Es sinónimo de encontrar. En todo el mundo de Dios, la oferta se encuentra y mide la demanda. Planta, animal y hombre, cada uno encuentra en la tierra, en clima, hábitat, cobertura y comida, exactamente lo que necesita. No hay necesidad de que no haya una provisión completa y adecuada. Entonces en la esfera espiritual. "Bienaventurados los que tienen hambre y sed", etc. Frente a cada necesidad del alma hay un suministro Divino. Esa necesidad se vuelve consciente, significa ayuda esperando; esa necesidad expresada significa ayuda ya en camino. El bien espiritual se obtiene con la simple condición de que sea verdaderamente deseado.

4. Encontrar a Dios es encontrar todo lo bueno que es inherente a él. Dios mismo es el mayor bien; él es, además, la Suma, y ​​por lo tanto la Fuente, de todo bien. Hay cierto bien que otorga incondicionalmente a todos, incluso a los impíos. Pero es bueno para los tipos más bajos, y qué ministros para las necesidades más bajas. Todo bien espiritual, y todo bien temporal que tiene algún aspecto espiritual, Dios da solo con y en Jesucristo ( Romanos 8:32; Mateo 6:33). Los planetas asisten al sol y lo siguen a donde él conduce. Entonces en Cristo, como el Don indescriptible de Dios, los otros dones menores esperan. Los tenemos cuando lo agarramos.

5. Este bien, resumido en una palabra, es la vida. La vida es un término general para el bien más elevado (Salmo 30:5; Salmo 133:3). Es la vida física, la prevención o la retirada de los juicios destructores. Es la vida judicial, o la revocación de la sentencia de muerte en el alma, y ​​el privilegio para ella de vivir. Es la vida espiritual, ser vivificado de una vez por todas por la muerte en el pecado, ser vivificado y mantenido vivo. Es la vida eterna, el florecimiento en la eternidad de la flor de la vida del alma plantada en la tierra.

III. ESTA NO ES LA BÚSQUEDA A LA QUE LOS HOMBRES GIRAN NATURALMENTE. Con la pretensión de mayor conveniencia, las pantorrillas de Jeroboam se instalaron en Dan y Bethel. Pero Beerseba estaba a ochenta kilómetros al sur de Jerusalén, y Gilgal estaba al otro lado del Jordán, y el acceso era muy inconveniente. Que Israel los prefería a Jerusalén era una prueba de que preferían los ritos idólatras a la adoración a Dios (ver Pusey).

1. Los ídolos son el invento del hombre y, por lo tanto, la elección del egoísta. Hay autosuficiencia al borde de la adoración a sí mismo en todo pecado. El hombre pone su propia opinión y voluntad y obra por encima de la de Dios. Un ídolo es su propia creación, y por esa razón, si no por otra, se prefiere a Dios. Es una forma sutil de auto-adoración, y por eso inevitablemente se prefiere a cualquier otra.

2. Se les atribuyen cualidades congruentes con su naturaleza. Un hombre se impresiona en su trabajo, virtualmente se pone en él. Refleja su genio y su carácter moral. El ídolo que hace un hombre es, por lo tanto, sustancialmente una repetición de sí mismo y, por lo tanto, agradable para él. Hecho por su mano, es después de su corazón, que el Dios del cielo está muy lejos de ser.

3. La caída en la adoración de ídolos se rompe por la retención en ella del sabor de la adoración a Dios. Betel y Beerseba, sus santuarios, eran lugares donde la presencia divina se había manifestado en la antigüedad, sus ritos imitaban, en cierta medida, el culto nacional a Dios. Fue agregado al principio al culto divino, no sustituido por él. Satanás decepciona a los hombres en la idolatría por etapas fáciles. Comienza en el santuario. Aparece al principio a semejanza de algo mejor. Luego, cuando los hombres se han familiarizado y degradado lo suficiente como para soportar la vista, adquiere su forma natural y es una idolatría pura y simple.

IV. EN LA BÚSQUEDA DEL CORAZÓN NATURAL EL ÉXITO DEBE SIGNIFICAR DESASTRES. Por un juego de palabras, Gilgal, "el Gran Rolling", debe ser eliminado; y Bet-el, llamado "Bethaven", se convertirá en "aven" o vanidad.

1. Un ídolo es un producto, y su adoración solo puede resultar en engaño y pérdida. No es una cosa, sino solo la imagen de una cosa, es la imagen, además, no de una cosa real, sino de una cosa imaginaria. Es, por lo tanto, "nada" y "una cosa de la nada" ( 1 Corintios 8:4), y de la nada no puede salir nada. Adorarlo es un engaño, confiar en una inevitable decepción.

2. El poder infinito de Dios y su ira están en contra de los que lo abandonan. El idólatra enfrenta la impotencia de los ídolos contra la omnipotencia divina, con el resultado inevitable de desconcierto y destrucción. Hay ídolos del corazón cuyo servicio no es menos ruinoso. Se agrupan bajo el encabezado "mundo", y su amor es incompatible con el amor de Dios, por lo que "Anathema" ( 1 Juan 2:15; 1 Corintios 16:22).

Amós 5:7

El contraste presagia el conflicto.

Se acerca el juicio. Advertencia ha sido dada. Se ha señalado el deber y las negligencias prevalecientes del mismo. Aquí las perfecciones de Dios y las iniquidades de Israel están en yuxtaposición, y la ubicación es sugerente. Tal incompatibilidad debe conducir a la colisión. Es por el carácter de Dios y el nuestro que se forman nuestras relaciones y actitudes mutuas. Vemos aquí

I. DIOS SE REVELA MISMO. ( Amós 5:8, Amós 5:9.) La obra de Dios es una revelación importante de sí mismo. Ha escrito por todas partes los gloriosos lineamientos de su personaje. Cada parte de ella refleja alguna característica, y en su conjunto vemos su rostro. Aquí se muestra a sí mismo:

1. En la esfera de la creación. "Él hace las siete estrellas y Orión". Este es un pensamiento preñado. Alcyone, una de las siete estrellas, o Pléyades, es el orbe central de los cielos, alrededor del cual se mueven los demás. Es como si fuera el corazón del universo material; y el Creador de esto es, por implicación, el Creador de todo. En este hecho, hablamos del poder y la sabiduría del Gran Causa, que es la Causa no solo de todos los efectos, sino también de todas las causas.

2. En la esfera de la providencia. "Y convierte la sombra", etc. ( Amós 5:8, Amós 5:9). Tenemos aquí tres clases de operaciones. El primero fue ilustrado en la luz milagrosa que brilló alrededor de Pablo en su conversión, se ve a diario en la salida del sol de la mañana, y aparece al convertir la noche de la adversidad en el día de la prosperidad. El segundo se vio en la oscuridad milagrosa de las tres horas en la Crucifixión, se ve en las sombras de cada noche y en el oscurecimiento de las circunstancias adversas de muchos días de la vida. El tercero se vio en el Diluvio, se ve en cada lluvia de lluvia, y se verá en futuros juicios generalizados sobre los malvados. Amós 5:9, "Quien hace que las desolaciones destellen sobre los fuertes", etc. Los juicios de Dios son audaces, como señalando al fuerte y la fortaleza; rápido, como viniendo sobre ellos como el relámpago del rayo; barrer, como involucrarlos en la destrucción total.

3. En la esfera de la redención. Dios dispersa la noche espiritual. Él ilumina la oscuridad del alma. Él hace a los hombres ligeros en el Señor. Él les da la herencia de los santos en la luz. Él también cega judicialmente, al dejar a las almas impenitentes a los efectos naturales de las malas acciones; y por fin se lanza a la oscuridad exterior. En todas estas cosas contemplamos el poder: el poder aquí como bondad, el poder allí como severidad; pero el poder en todas partes como sin resistencia y divino.

II ISRAEL REVELANDO MISMA. ( Amós 5:12.) Este es un triste apocalipsis. En muchas transgresiones y grandes pecados sale la corrupción múltiple y profunda de Israel. Detalles am:

1. Como injusto. La injusticia es una forma natural de tomar el pecado, que en el fondo es egoísmo. Era una forma especialmente frecuente, además, entre el pueblo hebreo. Desde Jacob hacia abajo, la sórdida raza ha engañado a los fuertes e impuesto a los débiles. La acción es, en cierto sentido, el fruto del carácter y responde al árbol. La gracia de Dios es convertir la espina en el abeto y el brezo en el mirto; pero el pecado del hombre lleva a cabo el proceso inverso y transforma el dulce "árbol de la justicia" en amargo ajenjo. Lanzar "justicia a la tierra" es otro aspecto de la misma carga. La justicia debe gobernar. Su lugar apropiado es el trono de la vida humana. Pero Israel lo había destronado y arrojado a la tierra, y había puesto la injusticia, un usurpador, en su lugar.

2. Como opresivo. ( Amós 5:11, Amós 5:12.) La opresión sufrida por Israel no había hecho nada para producir la detestación de la cosa. Lo que otras naciones les habían infligido de esta manera, estaban demasiado dispuestos a infligirse, con interés, unos a otros, ya que tenían la oportunidad. La humillación no siempre se prepara para la exaltación, ni la pobreza para la riqueza, ni la resistencia a la injusticia por el poder. El esclavo liberado a menudo se convertirá en el peor maestro, y la víctima del mal, el infractor más escandaloso ( Proverbios 19:10; Proverbios 30:2, Proverbios 30:23 )

3. Como venal. "Quien acepta un soborno". Hicieron injusticia, no solo en su capacidad privada, sino también en su capacidad pública. No solo saquearon al público, sino que obtuvieron ganancias al ayudar a otros a hacer lo mismo. Un hombre deshonesto será un magistrado corrupto. Utilizará para su propio engrandecimiento cualquier poder que obtenga.

4. Tan impío. ( Amós 5:10, Amós 5:12.) Como la cobardía apareció al oprimir a los pobres, también lo hizo la impiedad al oprimir a los justos. Gran parte de lo que sufren los justos se debe al odio de la justicia por parte de los malvados. Odian la cosa en sí misma, la odian como una reprimenda permanente a sus propios caminos, y su antipatía se exhibe invariablemente en la ocasión.

III. SUS RELACIONES FUTURAS CLARAS A LA LUZ DE AMBOS. Dado lo que es Dios y lo que es Israel, y el curso divino de tratamiento puede ser fácilmente anticipado.

1. Dios decepcionará sus esquemas de engrandecimiento personal. ( Amós 5:11.) Su trabajo, sus dolores y su pecado al final demostraron haber sido desechados. Sus ganancias ilícitas nunca serían disfrutadas. Los viñedos y las casas, en los que los habían invertido, se habrían perdido, después de haberlos adquirido con gran esfuerzo, incluso antes de que comenzaran a utilizarse. Las ganancias obtenidas por la injusticia rara vez son permanentes y nunca son remunerativas. La única condición para obtener satisfacción del bien terrenal es adquirirlo de acuerdo con la voluntad de Dios.

2. Los dejará sin reprensión. ( Amós 5:18.) Tanto los profetas como los sabios guardarían silencio. Esta sería una gran calamidad. Sería seguido por un aumento del pecado, que a su vez implicaría un agravamiento del castigo. Significaría abandono al destino; porque cuando Dios deja de luchar, la condena de un hombre está sellada. Es el médico que interrumpe su tratamiento porque la mano de la muerte está en el paciente. El pecador peca la convicción, y luego se felicita por el descubrimiento de la paz. Pero solo Dios dice: "Efraín está unido a sus ídolos: déjenlo en paz". Es el único caso espiritual que es completamente desesperado.

Amós 5:13

Un tiempo para callar.

"Por lo tanto, el prudente guardará silencio en ese tiempo; porque es un mal tiempo". Estas palabras describen un mal momento y especifican una de sus características más malvadas. Es un tiempo de culminación de la maldad, de destrucción inminente y, en relación con ambos, de la no intervención divina. "Hay un momento para guardar silencio" ( Eclesiastés 3:7) así como "un momento para hablar". Y ese momento, como lo señalan los rasgos característicos, estaba cerca en este caso. Israel, que en vano había sido invadido y plagado, quedaría severamente solo. Sus víctimas sufrirían en silencio. Sus profetas dejarían de exponerse. Dios, en juicio, dejaría de luchar por su moderación o cambio. En una calma horrible y antinatural, pasaría los momentos antes de que estallara la tormenta de la fatalidad. Y el amanecer de este "dies irae" casi había llegado. En cuanto a la característica particular de este día, tenga en cuenta que los siervos de Dios están en silencio:

I. CUANDO NO HAY NADA QUE SE PUEDA DECIR AL PROPÓSITO. Esto a menudo sucederá. El discurso razonable es una cosa valiosa. Pero los hombres no son infalibles, y las ocasiones son a menudo desconcertantes, y lo correcto es difícil de encontrar.

1. El silencio es a veces el recurso de sentirse demasiado profundo para las palabras. Hay cosas indescriptibles. "El discurso no es más que luz rota sobre la profundidad de lo tácito". Los pensamientos más finos, los sentimientos más profundos, a menudo no se expresan porque no pueden expresarse en palabras. Como dice un notable personaje de Shakespeare:

"El silencio es el heraldo más perfecto de la alegría: estaba un poco feliz si pudiera decir cuánto".

Y el sentimiento no es infrecuente. "¿Escribe el viento lo que canta en esas hojas que suenan sobre nuestras cabezas? ¿Escribe el mar el gemido de su oleaje? Nada está bien escrito; lo más divino en el corazón del hombre nunca sale. El instrumento es carne, la nota es fuego. ¿Qué tendrías? Entre lo que uno siente y lo que expresa, existe el mismo espacio que entre el alma y las veinticuatro letras del alfabeto, es decir, el Infinito. ¿Puede usted dar en una flauta de palo de rosa? adelante la armonía de las esferas? (Raffaelle)

2. El silencio es a menudo más impresionante que cualquier discurso.

"El silencio de la inocencia pura persuade, cuando habla falla".

Lo mismo ocurre con el silencio de los sentimientos profundos y de la fuerte pasión, pronunciando "discurso en su estupidez, lenguaje en su propio gesto". Cristo, pero miró al recreado Peter después de su miserable deserción y negación. Sin embargo, esa mirada silenciosa, cuando el Negado lo cruzó por el pasillo, fue elocuente con el amor herido, y cortó al negador más agudamente que cualquier palabra. No se pronunció ninguna palabra en la cruz donde el ladrón moribundo fue llevado a la fe. La fortaleza divina, la mansedumbre inefable del Salvador, que sufría silenciosamente la malicia diabólica del pecado, fue eso que rompió su corazón y ganó su lealtad libre. En esta tontería estaba el discurso al poder del cual el discurso articulado no admite comparación. El don de ser "elocuentemente silencioso" es uno que no es indigno de un cultivo más general. Para Israel, el repentino silencio de los profetas, después de siglos de exposición, contaría su propia historia sorprendente. Indicaría desánimo y disgusto, y duplicaría en sus mentes el "déjalo en paz" ( Oseas 4:17) de la deserción divina en una crisis similar. Y esta prueba inequívoca de que están abandonados podría traer el arrepentimiento tardío que todo lo demás no había logrado conmover. Cuando se interrumpen las comunicaciones, se acaba el sueño de una paz duradera. El paciente creerá que la muerte está cerca cuando el médico se da vuelta y se niega a recetar.

3. El silencio siempre es mejor que un discurso casual. Cuando un hombre no sabe qué decir, debe evitar decir que no sabe qué. "El silencio, cuando no hay nada que decir, es la elocuencia de la discreción". Peter habría escapado de algunos errores y reproches si hubiera seguido esta regla. Pero fue cuando "no sabía qué decir" (Marco 9:6) que se le dio a decir la mayoría. Es más probable que dicho discurso sea inapropiado que el silencio, y al ser inapropiado, hay muchas más formas en que puede funcionar mal. De ahí las numerosas referencias de las Escrituras a la lengua, el poder de la misma, la dificultad de gobernarla y el peligro de que sea ingobernable. De hecho, los hombres son tan propensos a errar y tan especialmente propensos a errar en el habla en comparación con el acto manifiesto, que el gobierno apropiado de la lengua se convierte en el acto religioso más elevado ( Santiago 3:2).

II CUANDO ES EVIDENTE QUE EL DISCURSO DEBE SER NO DISPONIBLE. Hay muchos casos de este tipo.

1. Algunas veces los hombres se negarán a escuchar. Los judíos lo hicieron al comienzo del evangelio. Fiel y firmemente, Stephen presionó la verdad en casa; pero "pararon sus oídos y corrieron hacia él" ( Hechos 7:57). Aquí había una facilidad para el silencio. El discurso, si hubiera sido posible, no habría sido escuchado. Esos hombres, con asesinato en sus corazones y sus dedos en sus oídos, no escucharían palabras. Con Israel ahora las cosas habían pasado a un paso similar. Sus oídos estaban parados, y sus corazones dentro de ellos estaban dispuestos a hacer iniquidad. Para tal estado de cosas, la medida apropiada es el silencio que el profeta predice. Y todos los siervos de Dios, en el ejercicio de su juicio iluminado, harán lo mismo en un caso similar. Cuando los hombres no escuchen, se negarán a desperdiciar en ellos un discurso no considerado. Gritar a un oído sordo o detenido es un esfuerzo desechado e indigno del sentido común.

2. Algunas veces el mal ha ido tan lejos que las palabras pueden ser inútiles. El Espíritu de Dios no siempre luchará. Con los antediluvianos por la predicación de Noé, luchó por más de un siglo, pero cuando la iniquidad llegó a cierto punto, cesó, y su última relación fue el Diluvio. Luchó con Saúl durante años, pero cuando se confirmó la insensibilidad y la dureza, las comunicaciones se interrumpieron; y ya sea por sueños, o por Urim, o por profetas, Dios no habló más ( 1 Samuel 28:6). Se esforzó con Israel durante el ministerio de nuestro Señor, pero no quisieron escuchar su palabra, y al final guardó silencio, triste porque las personas condenadas fueron dejadas morir ( Lucas 19:42). Dios deja de hablar cuando está listo para atacar. La exposición sería un anacronismo cuando la ejecución es inminente. El punto en el que renunciará al persistente malhechor y retirará todas las medidas disuasorias que ninguno puede solucionar. Pero existe tal punto y, para cada uno de los impíos, el peligro de pasarlo ( Proverbios 1:26). Cada hora que continuamos en rebelión está reduciendo nuestras posibilidades de seguir luchando. Los que hablan por Dios a los hombres a veces son conscientes de que ha llegado el momento de guardar silencio. El pecador parece haber alcanzado una fijación final. En la naturaleza de las cosas, no se puede esperar que cambie ahora. En cierta etapa, Pablo concluyó que el judío era incorregible y se volvió deliberadamente al gentil ( Hechos 13:46). Y al igual que Pablo, cuando queda claro que seguir tratando con los hombres debe ser un resultado estéril, el siervo de Cristo transferirá su fuerza de la desesperada a alguna forma de esfuerzo esperanzadora.

III. CUANDO ES TAN PROBABLE HACER DAÑO COMO BIEN. Esto no es una contingencia remota. Tales tiempos están surgiendo continuamente. Bajo ciertas circunstancias el discurso:

1. Puede hacer daño a los hombres. La verdad de Dios y el corazón pecaminoso no son agradables. Los hombres aman la oscuridad y odian la luz. La verdad que prohíbe toda lujuria es en realidad a través de la corrupción de nuestra naturaleza la ocasión de agitarla ( Romanos 7:7). Esto, por supuesto, no es motivo para retenerlo o suprimir nuestro testimonio. Pero hay circunstancias y estados de ánimo en los que esta tendencia alcanza su máximo de fuerza, y entonces será prudente guardar silencio "incluso del bien". Es como "pescadores de hombres" que decimos la verdad, y debemos justificar nuestro reclamo del título presentando la verdad en el momento y la forma en que es más probable que diga. Si "testificamos" al azar, y de manera uniforme, en todas las empresas y en todas las ocasiones, ofreceremos más daño que ayuda a las personas a quienes deseamos servir.

2. Puede dañar la verdad. Existe tal cosa como "arrojar perlas ante los cerdos" ( Mateo 7:6) a un propósito mejor que la prostitución de cosas sagradas. La diferencia entre la verdad profanada y necesariamente inoperante, y la misma verdad escuchada y el poder de Dios, es a menudo la diferencia entre la presentación inoportuna de la misma y la oportuna. Forzarlo a los hombres cuando no tienen humor y no lo escuchan de manera justa es solo despreciarlo, disminuir su dignidad a los ojos de los demás y disminuir sus posibilidades de ganar su aceptación. La verdad está destinada a santificar y ahorrar, y debemos tener cuidado de no hacer nada que lo coloque en desventaja en el trabajo.

3. Puede dañarnos a nosotros mismos sin ninguna ventaja compensatoria. "El que reprende a un burlón se avergüenza", la vergüenza de agravar la facilidad y provocar el mal innecesario sobre sí mismo. Ningún escocés Covenanter fue llamado a entrar al campamento y predicar el evangelio de buena voluntad y paz a los soldados sedientos de sangre de Claverhouse o Dalziel. La cosa hubiera sido buena en sí misma, y ​​era profundamente necesaria, pero intentarlo no significaba simplemente un fracaso, sino la muerte. Si no había nadie más para hacerlo, este trabajo debe dejarse sin hacer. Hay espacio para el juicio y la discreción en el momento y la planificación del trabajo de las almas ganadoras. El servicio más aceptable y el más útil que podemos darle a Dios es nuestro "servicio razonable". No debemos "contar nuestras vidas queridas para nosotros" en comparación con su trabajo; pero debe parecer que el trabajo exige el sacrificio, y se beneficiará con él, antes de que estemos en libertad de renunciar a la vida que confiamos en Dios. Las perlas deben ser retenidas de los cerdos por esto, entre otras razones, "para que no vuelvan y te desgarren". Los personajes del "tiempo de guardar silencio" merecen atención no menos que los del "tiempo de hablar", y él ha dominado a los dos que dividen correctamente la Palabra de vida.

1. El silencio es a veces una forma divina de apelación.

2. En ese caso, probablemente sea la última apelación.

3. No se tiene en cuenta, es la calma antes de la tormenta.

Amós 5:14, Amós 5:15

La nación con la cual Dios morará.

Las palabras iniciales de este presagio implican una historia. Israel "no solo hizo el mal, sino que lo buscó y las ocasiones en que lo cometió" (Pusey). Prestaron especial atención al mal, nunca dejaron de hacerlo cuando tuvieron oportunidad y buscaron oportunidades cuando ninguno se presentó. De hecho, lo hicieron con una cantidad de métodos y dolores que ahora se les pide que dirijan a un nuevo canal y lo apliquen para hacer el bien.

I. LA PRESENCIA DE DIOS CON LOS HOMBRES ES LA PRINCIPAL EXPRESIÓN DE SU FAVOR. Era el original, y sigue siendo la condición normal de la vida humana.

1. Es la restauración de la aceptación. La separación de Dios es penal. Dios "expulsó al hombre" y nosotros permanecemos "lejos" por el pecado cometido. Él morará con nosotros nuevamente solo cuando nuestro pecado sea quitado. El rey no se asociará con los rebeldes como tales. Los encontrará solo como súbditos y amigos. La condición de acceso a su presencia es la recuperación equitativa de su favor perdido. En la promesa de habitar con Israel estaba la promesa implícita de restaurarlos a su favor.

2. Es la restauración de Dios. "¿Qué comunión tiene la luz con la oscuridad?" Ninguna. Las dos cosas son esencialmente antagónicas, y la comunión entre ellas es imposible. En consecuencia, Adán dejó la presencia de Dios y se escondió incluso antes de ser expulsado del jardín. Al perder la semejanza divina, había perdido todo el gusto o la aptitud para la presencia divina. El uno solo se podía recuperar con el otro. Nacidos de lo alto y hechos partícipes de la naturaleza Divina, estamos en afinidad con Dios y nos deleitamos con su presencia.

3. Es la restauración de la felicidad. "En tu presencia hay plenitud de gozo". El pecado significa pérdida por un lado e imposición por el otro. Su culpa se separa de Dios, con el resultado de que nuestro ser es incompleto. Su corrupción introduce desorden entre nuestros propios poderes y enfermedades en cada uno, por lo que el malestar y la miseria se vuelven inevitables ( Isaías 48:22; Isaías 57:20). En la reunión con Dios, estas dos ocasiones de infelicidad se eliminan. Mediante la regeneración, la vieja naturaleza se crucifica, y la nueva se establece por la fe en unión con Dios, donde tiene integridad espiritual, y por lo tanto es su ideal de un estado feliz. Por lo tanto, la aspiración del cristiano se resume en una idea: "estar con Cristo, que es mucho mejor".

II ISRAEL TENÍA UNA PRESENCIA DIVINA TEÓRICA CON ELLOS QUE NO HABÍA DISFRUTADO DE HECHO. ( Éxodo 29:45, Éxodo 29:46.) Está implícito en la oferta de Dios de estar con ellos bajo ciertas circunstancias, que él no estaba con ellos entonces.

1. No estaba con ellos en adoración. Se prometió la presencia de Dios en el culto nacional judío ( Éxodo 20:24). Pero la adoración debe ser su adoración, realizada según su nombramiento. Este ahora no era. Donde no era positivamente idólatra o profano, la adoración a Israel era completamente formal y hueca. En tal adoración, la presencia Divina no se desea ni se disfruta ( Isaías 1:13). La adoración debe ser real, el corazón contrito, en el que Dios promete estar presente. Israel falló en la presencia prometida de Dios al intentar reclamarlo en los términos designados.

2. No estaba con ellos en la guerra. Durante siglos lo había estado ( Jueces 6:16), y la victoria asistió a sus brazos ( Josué 24:12, Josué 24:18; 1 Crónicas 17:21). Nada podría resistirlos. Las naciones de Canaán, en cuya vista se habían sentido como saltamontes, fueron sometidas ante ellos. Y Dios había conectado explícitamente sus victorias con su presencia y ayuda ( Éxodo 17:11, Éxodo 17:14; Salmo 44:1). Pero llegó un momento en el que el salmista tuvo que decir: "Te has deshecho y nos has avergonzado, y no has salido con nuestros ejércitos" (Salmo 44:9). Las condiciones en las que se suspendió la promesa divina de ayuda en el campo fueron violadas o ignoradas, y Dios los dejó para luchar con el brazo que preferían al suyo.

3. No estaba con ellos en su caminata diaria. No lo buscaron ni lo quisieron, ni estaban en condiciones de estar cerca de él. Las gracias a las cuales su presencia es congruente, los medios por los cuales su presencia está asegurada, estaban ausentes, por lo que eran una nación entregada por Dios y abandonada ( Isaías 2:6; Jeremias 7:29). Ya no vivía con ellos, ni los conocía, ni los dirigía, ni les hablaba. Se convirtió, como lo hace con todos en condiciones similares, en "un Dios lejano, y no un Dios cercano"; y el viaje de su existencia nacional, iniciado en tan buena compañía, se dejó terminar solo.

III. PARA HACER REALIDAD LA TEORÍA DE LA PRESENCIA DE DIOS, LA TEORÍA DE LA SEPARACIÓN DE ISRAEL TAMBIÉN DEBE SER REALIDAD. La retirada de Dios fue la respuesta natural al abandono de Israel. Su reanudación de las relaciones se sincronizaría con su regreso a la justicia.

1. El mal debe ser rechazado. Este deber se establece en tres grados. No debe buscarse, ni hacerse, ni amarse. Habían sido los tres. Podría dejar de ser el único dejando de ser los otros también. La búsqueda implica que el amor y el hacer se han ido antes. El amor garantiza que el hacer y la búsqueda seguirán a su debido tiempo. La forma de separarse del mal es estar completamente separados. El menor eslabón de conexión se convertirá en una poderosa cadena.

2. El bien debe ser elegido. Esto es obediente. El deber tiene un lado positivo aún más importante que el negativo. La simple evitación de lo que está mal sería algo incoloro. La Ley de Dios no es simplemente un sistema de restricciones, sino un sistema de comandos. Debe haber una acción real de lo que es correcto, sabiendo que es correcto y porque es correcto. Y esto no es más obediente que lo natural. Las cualidades que se alejan del mal se vuelven instintivamente al bien. De hecho, las dos cosas son tan antagónicas que el amor por uno y el odio por el otro son solo aspectos diferentes del mismo sentimiento. Y en esta elección de Dios, nuevamente, hay tres fases o grados que responden a aquellos que evitan el pecado. Es ser amado, como la cosa más bella y amable de la tierra. Debe hacerse, como lo único que es apropiado y correcto. Debe buscarse como algo importante y deseable en el mayor grado posible.

3. Se debe hacer justicia. "Establecido en la puerta". El juicio injusto era un mal frecuente y llorón. El carácter judío era propenso a ello, y su experiencia a manos de extraños solo fortaleció la tendencia. La perversión de la justicia es uno de los elementos más constantes en la corrupción natural en todas partes. Un hombre corrupto es un comerciante deshonesto, un juez injusto y un maestro opresivo. El trato justo y recto entre el hombre y el hombre no tiene una base natural, a menos que sea por temor a Dios. El temor de Dios, por otro lado, naturalmente se coordinará con respecto al hombre. El hombre que "hace justicia y ama la misericordia" es aquel que "camina humildemente con Dios".

IV. LO QUE DIOS HACE POR ISRAEL LO HACE POR ELLOS COMO SER "EL RESTANTE DE JOSÉ". Esta forma de expresión es significativa.

1. El remanente. Esto implica eliminar por juicio previo. Israel había pecado mucho tiempo, y en castigo casi había sido diezmado. Esto era necesario como una cuestión de justicia. Hasta que se hiciera, no podían ser salvados. Los pecadores, individual y colectivamente, deben recibir por el mal que han hecho. Las promesas originales de Dios se hicieron a Israel como nación, y no a individuos, y la nación a sus ojos era el remanente que quedó después de que sus juicios hubieran seguido su curso. Para este remanente, la esperanza de liberación se presenta aquí como una Marca arrancada del fuego; una cosa sobre la cual, habiendo sido justificada la justicia, la misericordia puede mostrarse ahora, y no hasta ahora.

2. El remanente de José. Esto significa Israel como el pueblo del pacto. José era el favorito de Israel, "el hombre que estaba separado de sus hermanos", y el destinatario de la promesa ( Génesis 48:4) dada a Abraham ( Génesis 17:8) y repetida a Isaac y Jacob En consecuencia, el "remanente de José" es equivalente al "remanente según la elección de la gracia" ( Romanos 11:5). Dios nunca olvida su pacto, nunca deja de dar las bendiciones prometidas, nunca las da al pueblo del pacto, sino como misericordias pactadas. En el amplio terreno de la criatura, sus misericordias generales se distribuyen, pero las misericordias especiales se basan más estrechamente en una relación espiritual. Todo en lo que estamos hechos para diferir de los demás es el regalo de un Dios en pacto, y la historia de la providencia es, en el fondo, la historia de la gracia ( Romanos 8:32, Romanos 8:28).

Amós 5:16, Amós 5:17

La huella del destructor.

Cada nombre de Dios es garante de su acción. Expresa un carácter, o relación, u operación, en el cual se revela a sí mismo. La multiplicación de sus nombres y títulos aquí es un argumento acumulativo para la seguridad del asunto revelado. El que es Dios de los ejércitos o el Omnipotente, el Señor o el Absoluto, y Jehová o el Auto-existente, es el Ser con quien decidir actuar y la voluntad es cumplir. De la liberación tan enfatizada observe:

I. LA CERTEZA MORAL DE QUE LA ADVERTENCIA A UN APÓSTATA SERÁ EN VANO. La posibilidad de un final feliz, por la gracia de Dios, para el pecado y los problemas de Israel se presenta en el versículo anterior. Sin embargo, aquí se supone que la caída de los juicios denunciados es inevitable. Pablo declara que es imposible restaurar el arrepentimiento de aquellos que podrían alejarse de un alto grado de logro espiritual. El apóstata es un caso desesperado:

1. Porque ama el pecado más que otros hombres. Les encanta no saber nada mejor, pero lo hace con conocimiento experimental del camino de la paz. Lo ama con menos impulso que ellos, y frente a elementos de disuasión más fuertes que ellos, y por lo tanto debe amarlo más que ellos. El combustible que se enciende con la menor cantidad de fuego y arde a pesar de la mayor parte del agua es claramente el más inflamable.

2. Porque es más duro que otros hombres. La tensión es proporcional a la llave. Todo pecado se agrava y se endurece en proporción a medida que somos activos y resueltos en él. Pecando contra más luz, y más influencia disuasoria que otros, el pecado del apóstata implica un acto de voluntad más decidido y, por lo tanto, un efecto de endurecimiento más violento. Cuanto más firmemente se aplica el hierro de marca, más profundamente cicatriza. Cuanto más violentamente se peca contra el sentido moral, más se indura y daña el órgano.

3. Porque su día de gracia será más corto que el de otros hombres. La única posibilidad de que los hombres se vuelvan es el esfuerzo de Dios con ellos. Esto lo hace con todos los hombres durante un período más largo o más corto. En el caso de los antediluvianos, el esfuerzo fue de ciento veinte años ( Génesis 6:3). En el caso de Jerusalén fueron tres años ( Mateo 23:39). En el caso de Saúl, rey de Israel, fue hasta unos siete años después de su muerte ( 1 Samuel 18:12). En el caso de muchos es durante toda la vida ( Mateo 20:6). Así, cada hombre tiene su día de gracia, durante el cual Dios lucha con él para llevarlo al arrepentimiento. En la naturaleza del caso, el día de gracia para el apóstata debe estar muy avanzado. Se ha esforzado cada vez más con otros hombres, por lo que presumiblemente está más cerca del límite más allá del cual el proceso no va.

II UNA AMENAZA EL ANVERSO DE UNA PROMESA CONDICIONAL. "Porque pasaré por en medio de ti;" es decir, como en cualquier otro lugar ( Éxodo 12:12) en juicio. El lenguaje es una amenaza. Dios, lejos de habitar con ellos, como en otras circunstancias estaba dispuesto a hacer ( Amós 5:14), los atravesaría con ira y poder destructor. Subyacente al anuncio de esta alternativa está el hecho:

1. Ese compromiso es imposible con Dios. Él salvará o destruirá. No hay una casa intermedia entre el bien de su promesa y el mal de su amenaza. Él no puede ceder nada y nada de nada. Él vendrá como un amigo para cumplir y bendecir indescriptiblemente, o pasará como un enemigo invasor, haciendo desolación en su camino.

2. Que el incentivo al arrepentimiento debe ser de doble filo. Hay personas que deben ser guiadas y otras que deben ser conducidas. "Las misericordias de Dios" son la fuerza motriz más fuerte con algunas mentes, mientras que "los terrores del Señor" son más potentes con otras. La maquinaria divina del impulso, para ser perfecta en sí misma y para su propósito, debe incluir ambos. Por lo tanto, los hombres se enfrentan con cada uno a su vez y, a menudo, con ambos juntos ( Juan 3:36) en relación con la salvación que finalmente abrazan. El caso de Israel no sería abandonado como desesperado hasta que tanto la amenaza como la promesa hayan hecho su contribución al trabajo de su persuasión.

III. LENGUAJE DE LA CREACIÓN CUANDO EL CREADOR CIERRA. La conexión entre el hombre y la creación es muy cercana. El juicio sobre Israel significaría maldad:

1. En los campos. No serían fértiles como hasta ahora. Sus cultivos no crecerían, o se arruinarían antes de que pudieran reunirse ( Amós 4:7). Los enemigos arrasarían el país y destruirían el fruto del suelo. Funcionarios rapaces confiscarían las ganancias de la industria honesta. En cada calamidad, mucho más en conjunto, era suficiente para apagar la alegría de la cosecha y hacer llorar al labrador.

2. En los viñedos. Toda la comida de la gente, el maíz, el vino juntos, serían barridos. La recolección de la uva fue una ocasión proverbial de alegría ( Isaías 16:10). Pero sin una cosecha que reunir, o sin posibilidad de reunirla para el dueño legítimo, los "gritos vintage" cesarían, y el canto habitual en los viñedos sería sustituido por un lamento universal.

3. En las calles. "Dios hizo el país, y el hombre hizo el pueblo". Y lo humano depende de lo Divino. El comercio y el comercio extraen de la agricultura sus principales materiales, y cuando falla, fracasan con él. Cuando el labrador tiene motivos para llorar, no puede haber ojo seco en la comunidad. El lamento que comienza en los campos y se extiende a través de los viñedos, se elevará a un rugido poderoso cuando llegue a las calles, donde los enfermos se reúnen y lamentan.

IV. LA LAMENTACIÓN SINTOMÁTICA DE UN GRAN DESASTRE.

1. Esto es universal. En todas las "calles y viñedos; etc. El juicio que afecta a todas las clases de la comunidad, todos deben llorar.

2. Está en concierto. Los hombres llamarían a sus compañeros al lamento. No solo como individuos, sino como comunidad, pecaron y sufrieron, por lo que como comunidad deberían lamentarse

3. Está elaborado. "Y lamentación para los expertos en lamentar". No se dejaría que el duelo tomara ninguna forma que sucediera. Sería designado y organizado, y luego observado según el programa. Todo esto implica una idea inteligente y vívida del significado de la ocasión. Los juicios de Dios, por mucho tiempo despreciados, se harán entender y respetar al fin. En el infierno no hay apreciación errónea de la naturaleza y la fuerza de la retribución divina; y en la tierra la apreciación viene infaliblemente con la experiencia.

Amós 5:18

El día del Señor, la noche del impenitente.

Los juicios divinos serán tan agudos como están seguros. Enviados con ira, proporcionados a la culpa, cayendo en los puntos vulnerables, son los menos deseables de todas las cosas imaginables. La sola idea de ellos debería ser aleccionadora, y la perspectiva segura de que sean abrumadores. Ahora, el burlador es el peor tipo de pecador, y será, en la naturaleza del caso, el que más sufrirá cuando llegue el juicio. Al mismo tiempo, es el personaje más cegado y, por lo tanto, es probable que sea tomado por sorpresa con mayor violencia. Cómo será así, y en qué medida, se hace aparecer en estos versículos.

I. "EL DÍA DEL SEÑOR". Esta es una expresión común en los profetas, y su significado está bien definido. Se aplica:

1. Hasta el día de la intervención Divina activa en la tierra. ( Job 1:15; Job 2:1; Isaías 2:12; Jeremias 46:10; Abdías 1:15.) Hay períodos que Dios señala mediante acciones especiales. Durante mucho tiempo en reposo, se vuelve notablemente activo. Interviene en los asuntos humanos con énfasis inusual. Los juicios a menudo amenazados son enviados. Los pecadores con berna larga son castigados. Los piadosos, por un tiempo impuesto, son entregados. Los abusos, el crecimiento de los siglos, son tratados según sus méritos y barridos. Tal período se llama "el día del Señor" porque es el momento de la actividad Divina obvia y especial. Dios no solo ataca, sino que muestra su mano.

2. Hasta el día del juicio final. Todos los demás presagian, conducen a, culminan y se pierden en esto. "El día del Señor ya se había convertido en el nombre de cada día de juicio, hasta el último día" (Pusey). Este es el día del Señor en un sentido único. Es único en lo que respecta a la universalidad. Se verá tratado, no solo individuos, ni naciones, sino toda la raza ( Mateo 25:31). Es único en materia de minuciosidad. Habrá una inquisición sobre cada persona y sobre cada acto de cada uno ( 2 Corintios 5:10). Es único también en materia de finalidad. Las preguntas ya tratadas por juicios temporales se reabrirán para ser resueltas de una vez por todas. Su sentencia será final y su adjudicación de recompensas y castigos por toda la eternidad ( Mateo 25:46).

II SU IMPORTANCIA PARA LOS MALVADOS. Esto se define explícita y minuciosamente como:

1. El mal. "Oscuridad, y no luz". No podría ser de otra manera. Pecado significa ira, e ira significa infligir. Entre un Dios justo y toda injusticia debe existir un antagonismo infinito. Entre su ley y tal hay una incompatibilidad esencial. Por lo tanto, su acción hacia ellos debe ser adversa, su juicio sobre ellos el de la condenación. Es el resultado de la pureza de Dios, de la majestad de la ley, de las necesidades del gobierno moral, que "con el perverso se mostrará perverso".

2. Solo el mal. "Y sin brillo". La dispensación de la tolerancia, el tiempo para cualquier medida o tipo de bien, ha terminado. Mientras quedaba cualquier esperanza de reforma, el juicio se mezclaba con la misericordia. Pero cuando esto no tiene remedio, y la cuestión es solo castigar a los reprobados, el ejercicio de la bondad sería un anacronismo, y solo la severidad puede ser impuesta.

3. El mal jugando en manos del mal. "Como si un hombre huyera delante del león, y el oso se encuentra con él". Las medidas punitivas divinas son diversas y completas. Nos rodean Nos rodean por todos lados. Se forman como si fuera un círculo de fuego a nuestro alrededor. No se deben evadir ni escapar (Jeremias 11:11; Romanos 2:3; Hebreos 2:3). Al huir de uno, solo nos topamos con las fauces de otro. Si no es el diente de león, en cualquier caso serán las garras del oso. Si la salud se escapa, la propiedad sufrirá. Si ambos escapan, el buen nombre quedará empañado. Si los tres escapan, la conciencia será herida y la felicidad destruida. Si las malas consecuencias terrenales no nos llegan, hay fuegos eternos encendidos contra los cuales no habrá apelación.

4. El mal en los brazos del bien. "Y apoya su mano sobre la pared, y la serpiente lo muerde". La pared, un soporte listo para que los débiles o cansados ​​se apoyen, puede proporcionar en sus grietas un escondite para la serpiente venenosa. Así con todos los refugios humanos en el día de visitación de Dios. Nos fallarán. Su ayuda no estará disponible, o no será suficiente, o involucrará algún otro mal tan grande como el que aliviará. "El bastón de la caña magullada" ( Isaías 36:6) es el emblema apropiado de todas las ayudas imaginadas en el día de la ira de Dios. Incluso los más probables se encontrarán carentes de la materia en la que más prometen.

III. Su tonto deseo por ello. "¡Ay de los que desean el día de Jehová!" El pecador que desea el día de venganza por sus pecados puede significar:

1. Malentendido. Israel no se dio cuenta de la enormidad de su pecado. No vieron que los juicios amenazados eran por sí mismos y por eso. Confiaron en su posición como "Israel después de la carne" para asegurarles la inmunidad que solo pertenecía a Israel después del Espíritu, por lo que su idea del día de Dios era un momento en que sus enemigos serían destruidos, y ellos mismos se entregarían y exaltado. Con todos los malvados, el ojo por los pecados de los demás es mucho más agudo que el ojo por los suyos, que el bien viene inconscientemente asignado a sí mismo y el mal a los demás, y por eso los juicios divinos deseados que solo pueden destruirlos cuando vienen .

2. Bravata. Los profetas que predijeron la venida del día de Dios reprendieron el pecado del pueblo a causa de lo cual estaba por venir. Puesto en su temple por la reprensión, muchos afectarían ridiculizar la profecía. Al igual que otros (Jer 17:15; 2 Pedro 3:3, 2 Pedro 3:4), dirían, con una afectación de incredulidad, "Estás tratando de asustarnos con un insecto. Deja que tu habló de la caída del juicio, y luego lo creeremos ". La demora del juicio de Dios, lo que significa que cuando llegue, será más terrible, a menudo se toma como que significa que no llegará en absoluto ( Ezequiel 12:22, Ezequiel 12:27) .

3. La venganza. Algunos se considerarían menos criminales que otros: sus enemigos, puede ser, y sus opresores. Sobre estos esperarían que cayeran los golpes más fuertes, y para lograr esto sufrirían más o menos ellos mismos. Hay Samsons entre los pecadores que correrían el riesgo de perecer a sí mismos para asegurar la destrucción de los demás. Para las tres clases "el día del Señor es oscuridad, y no hay resplandor". Sin embargo, el mal vendrá seguramente porque es bueno lo que se espera, y vendrá aún más bruscamente a aquellos que a su otro pecado han agregado malicia contra los hombres y la burla de Dios.

Amós 5:21

El autógrafo de lo irreal.

El malvado Israel, por extraño que parezca, todavía adoraba a Israel. La suya fue el pecado santificante. Se hizo más o menos en una conexión religiosa. Fue acompañado, e intentó ser cubierto, por un apósito sin restricciones de pietístico no puede. Pero solo olía a más rango al Cielo. La adoración irreal no es mitigación, sino solo una agravación de la culpa de la vida impía.

I. LA INSINCERIDAD ES A MENUDO ESCRUPULOSA SOBRE TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS DE ADORACIÓN. Esto es natural Se basa en la forma como un sustituto del espíritu, y en la observancia de la ordenanza como un sustituto de una vida santa. Pasar por formas religiosas no cuesta nada en el camino de crucificar la carne. En consecuencia, la escrupulosidad de Israel parecía ser grande en proporción a su hipocresía.

1. Guardaron las fiestas. "Fiestas" ( Amós 5:21) significa las fiestas anuales. No hay indicios de que estos, o alguno de ellos, hayan sido descuidados o pasados ​​por alto. La rutina de celebración continuó mecánicamente. Fueron observados sin propósito y sin corazón, pero fueron observados.

2. Realizaron los actos de adoración. "Las asambleas" ( Amós 5:21) fueron probablemente las reuniones de adoración ( Levítico 23:36) designadas para celebrarse en las fiestas. Estos como una clase, sin excepción de lo que se indica, se dice que se han celebrado. "Entonces se cantaron debidamente 'canciones', sin duda de Sión, e inspiradas por Dios, y el acompañamiento tocó con arpas, instrumentos consagrados casi exclusivamente al servicio de Dios" (Pusey).

3. Ofrecieron los regalos habituales. La "ofrenda quemada", la "ofrenda de carne" y la "ofrenda de paz", que son todas ofrendas voluntarias, se hicieron regularmente, hasta donde parece. Fueron hechos, además, con gordos, bestias lo mejor de su clase, y como lo prescribe la Ley. Hasta ahora, por lo tanto, a medida que avanzaba la forma, su adoración era escrupulosamente correcta. Y lo mismo es generalmente cierto para la adoración hueca y no espiritual. Siendo puramente formal, parecerá excelente en proporción, ya que es elaborado. Se intenta compensar la ausencia del espíritu con la exaltación de la carta. La adoración no puede ser más apreciada por su plenitud y equidad de forma externa, que el valor dietético de una fruta por su tamaño y color.

II LA INSINCERIDAD ES CARACTERÍSTICA SIN MENOS EN LO QUE OMITE QUE EN LO QUE OBSERVA. No se hace mención de la "ofrenda por el pecado" o la "ofrenda por la transgresión". Sin embargo, ambos eran obligatorios, mientras que los tres observados eran opcionales. Por lo tanto, parece que:

1. Para el formalista que sea menos aceptable, que es lo más Divino. No tiene verdadero respeto por la autoridad de Dios. Primero se complace a sí mismo y, sobre todo, encontrará la ordenanza más aceptable en la observancia de la cual entra la mayor parte de su propia voluntad y la menor de la de Dios. Según este principio, lo opcional en la adoración se preferirá a lo prescrito ( Isaías 1:12), y lo no autorizado a cualquiera de ellos (Marco 7:9). La ilustración de esto en los innumerables caprichos del romanista y el ritualista es fácil de rastrear. La atención práctica a los diversos detalles de la adoración por parte de los no espirituales casi parece ser inversamente como su autoridad divina.

2. Para el formalista que es más desagradable que lo conecta más estrechamente con su pecado. La ofrenda por el pecado fue un reconocimiento, e implicó un recuerdo, de culpa. Esto es desagradable para el corazón natural. Dale a un hombre pecador su camino, y el último asunto que enfrentará será su propia pecaminosidad. Permita una discreción formalista en la adoración, y la ordenanza que más articuladamente habla del pecado será la menos observada. Se preferirá cantar a rezar, se preferirá una forma de oración a la franqueza espontánea, y la predicación, que se enfrenta de manera muy clara con la responsabilidad y el deber personal, estará casi desplazada. La adoración, de hecho, en proporción a medida que se vuelve formal, se vuelve impersonal e indirecta.

III. DICHA ADORACIÓN ES TOTALMENTE OFENSIVA PARA DIOS. Los grados de desaprobación divina suben una escala graduada. "No voy a aceptar"; "No me complacerá"; "No lo tendré en cuenta"; "Odio;" "Desprecio." En toda dicha adoración, el elemento moral, el primer elemento de aceptabilidad, es totalmente deficiente. La cosa no está destinada a la adoración, y no puede ser tratada como tal. No se observa de acuerdo con la voluntad de Dios, ni como el nombramiento de Dios en absoluto, sino como nuestra propia invención o elección. No está dirigido a los objetos que glorifican a Dios y salvan almas prescritos en las Escrituras. Pasado sin interés ni corazón, hecho por moda, o por monstruo o ganancia, no honra ni a Dios ni a sus órdenes, mientras que no pone en juego ninguna gracia de la vida religiosa. Es una mera actuación, no solo indigente de valor moral, sino desagradable para Dios, y en violación gratuita de su Ley. Por lo tanto, el vocabulario de la condenación está agotado ( Isaías 1:11) como la cosa más mala y más odiosa en toda la conexión espiritual.

Amós 5:24

Calamidad real esperando un servicio irreal.

"El significado de este versículo no es: 'Que la justicia y la justicia tomen el lugar de sus sacrificios' ... El versículo amenaza con inundar la tierra con juicio y la justicia punitiva de Dios" (Keil). Adoptando esta interpretación, observamos:

I. QUE LO QUE SE RECHAZA "ESTÁ CERCA DE LA MALDICIÓN". El servicio hueco ha estado sentado para su retrato, y la imagen es sorprendente. Ahora tenemos la valoración Divina revelada en la acción que se tomará de inmediato. En lugar de aprobación hay condenación. En lugar de recompensa hay castigo. En lugar del beneficio resultante, hay pérdidas en cada tema.

1. Se merece esto. La falta de conformidad con la ley es un motivo suficiente de condena. La transgresión positiva de la ley es más decidida aún La burla deliberada del Legislador es la más profundamente criminal de todas. Todos estos elementos pertenecían a las falsas observancias de Israel y, juntos, constituyen una acusación por la cual la condena del criminal es inevitable.

2. Lo requiere. El gobierno moral de Dios debe mostrarse fuerte y justo, y para esto, el pecado, y todo pecado, debe ser visitado con su golpe vengativo. Especialmente esto debe hacerse en la esfera de "cosas por las cuales Dios se da a conocer". La cosa cuya función es darle a conocer debe hacerlo en el glorioso personaje que lleva.

II LOS JUICIOS QUE ENGULF SON JUSTIFICOS. Esto podría argumentarse, y aquí se afirma.

1. Expresan justicia. Son merecidos Todos son merecidos. Se merecen en las proporciones en que vienen. Si no vinieran, se alteraría el equilibrio moral de las cosas. Si vinieran en una forma menos decidida, este saldo sería solo medio ajustado. Son "juicios justos" en el sentido más pleno y más elevado.

2. Logran la justicia. Se envían en interés de ello. Caen sobre los injustos. Están diseñados y equipados para llevar a su reforma ( Isaías 26:9). A veces los justos también sufren de ellos. En ese caso, su tendencia es, por un lado, a promover la justicia de la víctima y, por otro, a enfatizar el mal de la injusticia en cualquier sección de una comunidad, y así evitarlo. De hecho, los juicios divinos a menudo han forjado la justicia tanto en individuos ( 2 Crónicas 33:11) como en comunidades ( Isaías 43:21). Incluso en la eternidad se agrupan en gran medida, en el pensamiento de los redimidos, entre las experiencias útiles de la tierra ( Apocalipsis 7:14).

III. CUANDO VIENE EL JUICIO EN JUSTICIA, ES COMO UNA INUNDACIÓN. Hay dos ideas aquí. El primero es:

1. Deje que el juicio avance como el agua. En esto:

(1) Será profundo (Salmo 36:6), tragándose a todas sus víctimas.

(2) Será repentino, tomando a los malvados por sorpresa ( Lucas 17:20).

(3) Será irresistible, barriendo ante él cada objeto opuesto (Salmo 90:5).

(4) Estará destruyendo, sin dejar ningún ser vivo en su camino.

(5) En última instancia, será fertilizante, dejando atrás el rico líquido de una lección permanente.

2. Y la justicia como en la corriente inagotable. El juicio es el acto del cual la justicia es el principio. La justicia de Dios, ya sea en sí mismo o en sus juicios, es como una corriente inagotable.

(1) Es perenne. La justicia de los juicios de Dios es una cantidad constante. Nunca interrumpe. Cada uno es justo y todos son justicia.

(3) Es puro. La justicia en Dios es necesariamente así. No hay ningún ingrediente extraño, ni una nube de mezcla en él. Es justo de principio a fin. "Hay", puede haber, "no hay injusticia en él".

(3) Es limpieza. Purifica todo lo que toca; la persona en la que se encuentra, la ciudad por la que pasa.

(4) Es irrigante. Riega los campos de la vida humana. Hace que las gracias, como la hierba, crezcan en el desierto y reviven las cosas marchitas. La justicia de Dios, como las corrientes de agua, es rica en cada elemento de bendición para el temporizador y también es un benefactor para la eternidad.

Amós 5:25

Confiando en ídolos que no pueden guardar.

En estas palabras, el caso de Dios contra Israel recién anunciado se fortalece. Sus servicios ahora eran huecos y poco sinceros; sus sacrificios actos formales en los cuales el corazón no tuvo parte. Esto, en sí mismo, era motivo de castigo incluso para la destrucción. Pero es solo una parte de la iniquidad imputable contra ellos. En el desierto ya se había iniciado el curso. Las ordenanzas designadas habían sido descuidadas. Se han introducido ordenanzas idolátricas. Como ahora continuaban, hace mucho tiempo que habían comenzado. Hubo una falta de seriedad en su acción incorrecta que hizo que la caída de la destrucción de juicios fuera una conclusión inevitable. Vemos aquí

I. EL PRESENTE DE ISRAEL JUZGADO A LA LUZ DE SU PASADO. Lo que Israel era y debía recibir en los tiempos de Amós se vio afectado por lo que Israel había sido y había hecho en el desierto del pecado. Esto está de acuerdo con los principios universalmente recibidos.

1. Cada nación es responsable de su propio pasado. La Inglaterra de hoy no solo posee la responsabilidad, sino que se esfuerza noblemente por compensar los errores de la Inglaterra de hace trescientos años. Los israelitas que mataron al profeta de la época de nuestro Señor son declarados responsables de toda la sangre derramada de mártir de la de Abel ( Mateo 23:35). La lógica de esto es incuestionable. La identidad nacional permanece intacta. La política nacional permanece sin cambios. La vida nacional mantiene su continuidad. Y así, entre sus reliquias está la responsabilidad heredada de los pecados de otros días.

2. Una nación es más responsable de su pasado, ya que el presente toma su tono de él. Una cierta proporción de casi todos los males es hereditaria. De las generaciones pasadas heredamos las malas cualidades y aprendemos los malos caminos. Los vicios del padre reaparecen en el niño. El presente es el hijo del pasado, engendrado a su semejanza y responsable como tal del mal que ha asumido y perpetúa.

3. La vida de una nación, como la de un individuo, solo puede juzgarse como un todo. Si una nación desde su nacimiento hasta su muerte es una cosa, también lo es la vida de una nación. Ahora, la gloria del trato de Dios es su equidad perfecta, que surge de su inducción exhaustiva de los hechos. No deja nada fuera de cuenta, ni la más mínima palabra, ni el más mínimo deseo, ni el acto más insignificante. Su veredicto en cada caso se basa en la vida entera de la parte en la corte. El método es justo. Ningún otro método sería justo. Cada parte se modifica por su relación con todas las demás, y no se puede juzgar de manera justa a menos que esté relacionada con ellas.

II QUE PASADO PERSISTENTEMENTE INFELIZ. La forma interrogativa del versículo 25 es equivalente a una fuerte negación.

1. Habían descuidado el sacrificio en el desierto. "¿Me han ofrecido sacrificios y regalos en el desierto cuarenta años?" Al tipificar la expiación de Cristo, a través de la cual los hombres se acercan a Dios, el sacrificio era el ejercicio fundamental de la adoración del Antiguo Testamento. Esto no fue abandonado por los sacerdotes ( Números 16:46), pero fue, como la circuncisión ( Josué 5:5), descuidado por la gente y reemplazado por sacrificios a los ídolos ( Deuteronomio 32:17; Ezequiel 20:16). En esta negligencia o perversión se incluyeron los regalos voluntarios (ofrendas), así como los sacrificios prescritos. Así, adoptada tempranamente, y persistió durante mucho tiempo, fue el camino de las rebeliones de Israel. Al enfatizar el pronombre, Dios dice en efecto de toda la historia de la historia nacional judía: "O no ofreciste ningún sacrificio o ninguno para mí".

2. Estaban en la palma para hacer y llevar aparatos idólatras con ellos. "Pero vosotros tenéis Berna el tabernáculo de vuestro Moloch". Sacrificio divinamente designado que encontraron demasiado pesado para ser seguido. De adoración divina en cada una de sus ordenanzas dijeron: "¡Qué cansancio es!" Pero pensaron que no era ningún problema hacer y transportar santuarios y pedestales portátiles para su uso en la adoración de los ídolos paganos. Un hombre hará por su ídolo lo que no hará por Dios. Ya sea por lujuria de ídolo, o hábito, u opinión, él lo ama más, y se parece más a él, y por lo tanto encuentra su servicio más agradable. El Dios del legalista no es el Dios de las Escrituras, sino un Dios creado por él mismo, por lo que le sirve laboriosamente en obras de justicia propia, mientras rechaza obstinadamente el llamado mucho más fácil del Dios verdadero a la simple fe en Jesucristo. . Fue siguiendo sus afinidades así que Israel fue encontrado unido a sus ídolos y ajeno al Dios del cielo.

3. Esta idolatría derivaron de Egipto. "Era sin duda para estos dioses del sol egipcio que el dios estrella que los israelitas llevaban consigo pertenecía" (Keil). No fueron seducidos a la idolatría simplemente por las naciones entre las que pasaron. No esperaron por eso. Se cansaron del servicio de Jehová y buscaron dioses falsos para ellos. Estaban empeñados en tener ídolos, de donde vendrían. A falta de otros, adoptaron, en su perversidad ciega y obsesionada, los del propio Egipto. Su regreso a Jehová para su liberación fue la deserción, y la lección aprendida bajo la salvaje opresión idólatra de Egipto fue adoptar el culto a los ídolos que lo produjo. Esto es elocuente de la impiedad del corazón corrupto. Nada puede disgustarlo con ídolos, nada puede unirlo a Dios. Siempre lo odia, y abraza, busca o hace ocasiones de abandonar su adoración.

4. La adoración de los ídolos por parte de Israel implicó servirles. "El stand de tu rey". El dios de cada hombre es su rey. La adoración es el acto más elevado de servicio. Cuando se representa, los otros actos inferiores siguen necesariamente; cuando se abandona, lógicamente y en realidad cesan. Un nuevo ídolo en el corazón significa un nuevo soberano sobre la vida.

III. EL CASTIGO DIVINO PARA AJUSTARSE AL PECADO. Esto siempre es así, pero en el presente caso la correspondencia es especialmente obvia.

1. Deben ir al cautiverio. Dios a menudo castiga los pecados contra sí mismo mediante la instrumentalidad humana, generalmente la de los impíos ( 2 Samuel 24:13; Salmo 109:6). La severidad de tal castigo está garantizada por la crueldad nativa del corazón humano. Como vencedor y dueño de los vencidos y esclavizados, el malvado adopta su peor carácter, y su tratamiento se convierte en castigo correspondiente al peor pecado de idolatría.

2. Su cautiverio debe estar entre los idólatras. La vara de la ira de Dios en este caso debía ser el asirio ( Isaías 10:5). En cautiverio con él, Israel descubriría qué tipo de maestros hace la idolatría de sus devotos. Esto los desencantaría, si algo pudiera. La prueba del dios que adoramos es la práctica del carácter de su servicio. Cuando nuestros deseos de ídolos se convierten en nuestros amos, los conocemos como realmente son. El borracho ha alcanzado un conocimiento del apetito de la bebida que sería una revelación saludable para aquellos que recién comienzan a darse el gusto.

3. Deben morir como esclavos en la tierra de la que al principio habían llamado a su progenitor. "Te llevaré más allá de Damasco". Stephen ( Hechos 7:42, Hechos 7:43) cita esto "más allá de Babilonia". En cualquier caso, se haría referencia al barrio de Ur de los caldeos. Esto, que había sido la cuna de la nación, sería su tumba. Allí, donde su ancestro piadoso había sido un príncipe, la nación idólatra sería esclava ( Josué 24:14, Josué 24:3); su fe, y las promesas que le habían hecho, habiéndose perdido juntos.

IV. Las amenazas de Dios enfatizadas por su nombre. Esto dice lo que es, e indica cómo actuará.

1. Él es Jehová, el Autoexistente. "Él no puede sino ser, y él es, la Fuente de todo ser; la Esencia inmutable, infinita y eterna". Como Jehová, él origina todas las cosas (versículo 8; Amós 9:6; Jeremias 33:2), controla todas las cosas (Salmo 10:16; Salmo 99:1), llena y posee todas las cosas, y "nada es demasiado difícil para él" (Jeremias 32:27).

2. Es el Señor de los ejércitos. "El Señor de los ejércitos celestiales, por cuya adoración abandonaron a Dios; el Señor de los ejércitos en la tierra, cuyo ministerio emplea para castigar a los que se rebelan contra él. Todas las criaturas en el cielo y la tierra son, como él dice de los santos ángeles , 'ministros suyos que hacen su placer' "(Pusey). "Jehová", la gran Primera Causa, "Dios de los ejércitos", el Controlador de todas las segundas causas, sea lo que sea, existe en el Nombre de Dios lo que garantiza la ejecución, literal y exhaustiva, de todas sus amenazas.

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

Amós 5:4

Busca al Señor.

El hombre es por naturaleza un buscador. Él desea el bien, de un tipo u otro, y lo que desea hace que el objeto de su búsqueda sea más o menos diligente y perseverante. De ahí la inquietud, la energía, el esfuerzo, tan distintivo de la vida humana. La religión no destruye ni reprime las características naturales; los santifica y los dignifica. La religión da a la búsqueda humana una dirección justa y un objetivo noble.

I. LAS RAZONES EN LA NATURALEZA Y LAS CIRCUNSTANCIAS DEL HOMBRE QUE DEBERÍAN LLEVARLO A BUSCAR AL SEÑOR.

1. El hombre está tan constituido que no puede encontrar una satisfacción plena en ningún bien terrenal y creado. Regresa de cada esfuerzo con la queja: "Todo es vanidad". "Nuestro corazón", dijo San Agustín, "nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti".

2. Especialmente todas las religiones humanas prueban su insuficiencia. Israel estaba aprendiendo esto por amarga experiencia. "No busques a Betel", etc. fue la advertencia del profeta a quienes habían tenido la costumbre de recurrir a santuarios de ídolos. Los dioses de los paganos eran conocidos por los judíos como "vanidades".

II LAS RAZONES PARA SER ENCONTRADAS EN DIOS POR QUÉ DEBERÍA APROVECHAR LOS PODERES BUSCADORES DEL HOMBRE.

1. Su propia excelencia propia es tal que el alma que la ve incluso puede dedicarse a la búsqueda del conocimiento Divino y favorecer todos los poderes y todas las oportunidades.

2. Solo Dios es capaz de socorrer y salvar a quienes ponen su afecto y deseo sobre él.

3. Dios condesciende a invitar a los hijos de los hombres a buscarlo. Por boca del profeta da una orden expresa e invitación. Podemos estar seguros de que este lenguaje es sincero y confiable.

4. Hay una promesa expresa de preciosidad incomparable dirigida a aquellos que están listos para responder al llamado celestial. "Viviréis" es la garantía autorizada. Por esto podemos entender que los buscadores de Dios serán liberados de la destrucción, que serán hechos partícipes de la vida Divina, en toda su energía espiritual y felicidad.

III. LOS MÉTODOS EN LOS QUE DIOS PUEDE SER BUSCADO Y ENCONTRADO.

1. Observe dónde se lo puede encontrar: es decir, en su santa Palabra; en su bendito Hijo, por quien en esta dispensación cristiana se nos ha revelado, y quien ha dicho: "Nadie viene al Padre, sino por mí".

2. Considere cómo se le puede encontrar: es decir, por penitencia, en humildad, por fe, con oración; en una palabra, por los ejercicios especiales de la naturaleza espiritual.

3. Observe cuándo se lo encontrará: es decir, ahora. "Buscad a Jehová mientras puede ser hallado, llamadle en tanto que está cerca".

Amós 5:7

El señor del universo.

El pastor de Tekoah fue un verdadero poeta. Sus ojos estaban abiertos a la belleza y al esplendor de la naturaleza; y su corazón sintió la presencia de lo Invisible y Eterno en todas las obras de sus manos, en todos sus arreglos providenciales. Más que esto, el carácter moral y el gobierno del Omnipotente estaban muy presentes y muy reales para él; sintió la fuerza de la apelación hecha a la naturaleza espiritual del hombre, y llamando a una vida de fe religiosa, de obediencia práctica. No hay nada tenso o antinatural en la sorprendente conjunción en este pasaje de la sensibilidad poética con la exhortación ética y religiosa.

I. UNA REPRESENTACIÓN DE LA DIVINA GRANDEZA Y GLORIA.

1. Visto en la creación del anfitrión estrellado. Las Pléyades y Orión se mencionan como dos de las constelaciones más notables y espléndidas del cielo de medianoche.

2. En las alternancias del día y la noche, al amanecer y al atardecer, en tormenta y en eclipse.

3. En la grandeza del mar, en los torrentes de lluvia, en las inundaciones que vierten sus aguas sobre la tierra; en una palabra, en todos los procesos de la naturaleza.

4. En las interposiciones providenciales y el gobierno justo del Altísimo, quien lo hace según su voluntad entre los habitantes de la tierra.

II UNA INFERENCIA SOBRE LA CONDUCTA HUMANA. El poeta-profeta es más que un espejo para reflejar el esplendor visible, las terribles fuerzas del universo. Para él, la naturaleza tiene una voz de autoridad, apelando al entendimiento y a la conciencia de los hijos de los hombres. Hay un llamado a los injustos y los no religiosos para que abandonen sus caminos y elijan un camino mejor. Esta convocatoria tomará una forma diferente de acuerdo con el carácter, el desarrollo moral, de los dirigidos.

1. Existe lo que se puede llamar la visión inferior: un Dios tan grande no sufrirá la iniquidad para triunfar, o la injusticia y la desobediencia para quedar impune. Todos están en manos del Todopoderoso; y aquel cuyo poder se revela tan evidentemente en los cielos de arriba y en la tierra de abajo no dejará de afirmar su autoridad sobre todas las criaturas de su poder. Aunque la maldad puede prosperar por un tiempo, la ley de justicia se mantendrá y vindicará.

2. Existe una visión superior, no inconsistente con la otra, sino que se presenta a naturalezas más cultivadas y avanzadas moralmente. A pesar de que Dios aparece en la naturaleza, nuestras concepciones de su excelencia mejoran cuando reflexionamos sobre sus atributos gloriosos y su reino justo. La ley eterna de justicia administrada por la Omnipotencia exige nuestra humilde reverencia, merece nuestra obediencia agradecida.

Amós 5:14, Amós 5:15

La gran alternativa

La coincidencia entre religión y moralidad se nos presenta de manera muy sorprendente en pasajes como estos. ¡Cuán diferentes son tales llamamientos, hechos por el profeta en nombre del Señor, de los requisitos de la religión meramente formal! Se revela la concepción más elevada del bien, se exhibe el estándar más noble del derecho; y todas las sanciones otorgadas por la autoridad y la bondad amorosa del Eterno se aplican a la naturaleza humana para inducir a la consagración y la obediencia.

I. LA NATURALEZA Y LA POSICIÓN DEL HOMBRE RENDIMIENTO NECESARIO UNA ELECCIÓN MORAL.

1. La naturaleza emocional del hombre lo impulsa a adoptar un objeto de amor supremo. El afecto humano puede ser difuso o puede estar concentrado, puede ser lánguido o puede ser intenso. Pero en cualquier caso existe y actúa como un principio de la vida moral.

2. La naturaleza voluntaria y práctica del hombre requiere un objeto de búsqueda y esfuerzo supremo. Buscamos lo que amamos, evitamos lo que odiamos.

II LA GRAN ALTERNATIVA QUE SE PRESENTA AL HOMBRE ES LA ELECCIÓN ENTRE BIEN Y MAL. Esta es una distinción real y no ficticia o convencional. Sería tan razonable negar la distinción entre heterosexual y torcido, entre la luz y la oscuridad, como entre el bien moral y el mal moral. La distinción es vital y eterna, conectada con la "naturaleza de las cosas", con los atributos y el carácter de Dios, con la constitución del hombre. La elección entre el placer y el dolor, entre la prosperidad y la adversidad mundanas, no es nada comparado con esta elección. Las súplicas de la revelación, desde el principio hasta el final de la Biblia, instan a los hombres a elegir lo bueno en lugar de lo malo. Indudablemente hay incentivos para otra opción; pero esta sigue siendo la elección impuesta por la razón, por la conciencia, por Dios.

III. SIN EMBARGO PUEDE SER REPRESENTADO DE OTRA MANERA, EL HECHO ES QUE LA PREFERENCIA PRÁCTICA DE BUENAS CONDUCTAS AL BIENESTAR DEL HOMBRE. Los incentivos ofrecidos para adoptar una vida de egoísmo y de placer son muchos y poderosos; hay "placeres del pecado por una temporada". El camino de la virtud y la religión es un camino empinado y accidentado. Sin embargo, produce una satisfacción profunda y pura que no se encuentra en los caminos, los senderos amplios y primitivos, del pecado. No estamos llamados a equilibrar los placeres. La voz de lo correcto, de Dios, es autoritaria y exige obediencia sin dudar ni calcular. Sin embargo, Dios promete, como escuchar y obedecer su voz, que "estará con ellos", que será "misericordioso" con ellos y que "vivirán".

Amós 5:21

El ceremonialismo desdeñado.

Aunque la religión judía prescribe, como es evidente especialmente en el Libro de Levítico, innumerables observancias, rituales elaborados, sacrificios frecuentes y costosos, todavía en ningún lugar se pueden encontrar más renuncias, más denuncias, de una piedad meramente ritual y ceremonial que en el Escrituras del Antiguo Testamento. Esta es solo una de las muchas declaraciones de que el Dios verdadero y viviente no aceptará ningún tributo de las manos que puedan ofrecerse en lugar del homenaje del corazón.

I. LAS MANIFESTACIONES EXTERNAS DE RELIGIÓN QUE DIOS RECHAZA.

1. Las asambleas sagradas le desagradan. De hecho, ama las puertas de Sion más que todas las viviendas de Jacob; Sin embargo, el profeta se inspira para declarar que Dios odia y desprecia las reuniones de su propio pueblo.

2. Los festivales solemnes son igualmente desagradables. Estos, de hecho, han sido prescritos en la Ley; son conmemorativas de grandes misericordias, grandes liberaciones; su negligencia u omisión se ve con disgusto. Sin embargo, aquí Dios está indignado de que estas fiestas se celebren.

3. La misma detestación se extiende a las ofrendas quemadas, las ofrendas de carne y las ofrendas de paz, que los hebreos fueron instruidos en las ocasiones apropiadas para presentar a su Rey Divino.

4. Aún más notable, las canciones sagradas y las melodías de música son como discordia en el oído de Dios. Los mismos salmos en los que se celebran los atributos Divinos y se reconocen los dones Divinos ya no son aceptables para el que habita las alabanzas de Israel.

II LOS MOTIVOS SOBRE LOS QUE DIOS RECHAZA LAS MANIFESTACIONES EXTERNAS DE LA RELIGIÓN.

1. No porque ellos mismos sean un tributo inapropiado de la emoción religiosa y la consagración religiosa.

2. Pero porque no expresan adoración sincera, gratitud, confianza y amor. "Este pueblo", dice el buscador de corazones, "se acerca a mí con sus labios, pero su hogar está lejos de mí". Y nuestro Señor Cristo nos ha enseñado que "Dios es un Espíritu, y los que lo adoran deben adorarlo en espíritu y en verdad".

3. Y debido a que las celebraciones ceremoniales pueden ser, y en los casos en cuestión son, consistentes con una vida idólatra y malvada. Los mismos hombres que fueron puntillosos en estas ceremonias y sacrificios estaban manipulando la idolatría de los pueblos circundantes, y estaban actuando con injusticia y egoísmo en las relaciones ordinarias de la vida.

4. Porque, además, estas manifestaciones son, de hecho, sustituidas por esos sentimientos y propósitos que pretenden promover. De hecho, la aparente religiosidad oculta la ausencia de una verdadera religión, de modo que esta ausencia a veces pasa desapercibida para el aparente pero despiadado y formal adorador.

Amós 5:24

El rio de la justicia.

Mientras que el Santo Rey y Juez rechaza el mero servicio del labio y de la mano, cuando no está acompañado por una piedad genuina, desea sobre todo la prevalencia de esos principios prácticos de rectitud que son el poder secreto y oculto de una vida recta y aceptable . En una metáfora muy audaz y hermosa se declaran el deseo y el placer divinos. Que las fiestas hipócritas, los sacrificios sin sentido, los cantos huecos, sean barridos, y que el río de la justicia ruede por la tierra, y Dios se complacerá, y su pueblo será bendecido.

I. SU DIVINA FUENTE. La fuente de la rectitud no se encuentra en los arreglos de la sociedad humana, en las leyes del dispositivo humano, en la conveniencia que apunta a los placeres humanos. Debemos buscar en las colinas, en los cielos, su origen. Se deriva de la constitución eterna del universo moral, de la naturaleza misma, del gobierno glorioso, del Eterno.

II SU GRAN VOLUMEN. No hay comunidad de hombres, no hay relación social, en la cual la justicia no pueda ejemplificarse. Incluso los filósofos paganos podían decir grandes cosas de justicia.

"¡Npr estrella de la mañana, o estrella de la tarde, tan justo!"

Los religiosos ardientes a veces pierden de vista este principio y su necesidad, pensando que la justicia es demasiado sublunar y común como para merecer su atención. Tal práctica no está sancionada por la Escritura, que de principio a fin pone énfasis en el cumplimiento fiel y honorable del deber humano, como entre el hombre y el hombre, en todas las variadas relaciones de la vida.

III. SU CORRIENTE PODEROSA. Hay un poder en la justicia que solo los moralmente ciegos pueden pasar por alto, lo que ordena el homenaje de los observadores y los reflexivos. Si bien no es el tipo de poder que los mundanos no pueden dejar de ver, y el vulgar no puede sino admirar, es sin embargo un poder: poder duradero, efectivo e indudable. El estado es fuerte en el que se administra justicia, en el que se mantiene un alto nivel de rectitud en la vida social y pública; mientras que la injusticia, la falta de sinceridad, la opresión, la corrupción y el engaño son perjudiciales para los verdaderos intereses de cualquier comunidad.

IV. SU FLUJO PERENNIAL. Un río difiere de una cisterna, un embalse, en esto: que no se seca, que no se agota, que fluye de una época a otra. Y la justicia que el Rey eterno desea ver prevalecer en la sociedad humana es una corriente que fluye siempre. No como el torrente de montaña, que se seca en el calor del verano; pero al igual que el vasto río, que se alimenta de las colinas eternas, y se repone por muchas corrientes tributarias, es el curso de la justicia Divina sobre la tierra. No en una nación, en una época, en una sola dispensación, sino en cada momento y lugar, este río de justicia fluye para el bienestar de la humanidad.

V. SUS RESULTADOS BENEFICIOSOS. De las prácticas religiosas poco sinceras no puede venir nada bueno; pero desde la justicia, desde el cumplimiento adecuado del deber, desde los principios correctos, podemos parecer muy buenos. A Dios le agrada que su atributo se convierta en la ley de su criatura. Y la justicia exalta a las naciones y establece tronos.

Amós 5:25, Amós 5:26

Un homenaje dividido rechazado.

Aquí se supone la continuidad de la vida nacional de Israel. Amós se dirigió a las mismas personas que Moisés sacó de Egipto, que fue conducido por Josué a Canaán. Las mismas tentaciones fueron seguidas por las mismas caídas; de hecho, hasta después del cautiverio, la nación elegida estuvo siempre expuesta a la idolatría parcial y temporal. Este fue especialmente el caso del reino del norte, que no tuvo el beneficio de los servicios del templo, los sacrificios y el sacerdocio. La peculiaridad del caso fue el intento de combinar dos sistemas de religión tan inconsistentes como la adoración a Jehová y la adoración de las falsas deidades de las naciones vecinas. Sin embargo, este intento es sustancialmente uno que es renovado por algunos en cada generación, incluso bajo esta dispensación espiritual y cristiana. A pesar de lo desagradable que fue la conducta de Israel a la vista de un Dios santo y "celoso", igualmente ofensivo es todo esfuerzo para servir a dos maestros, para dividir la lealtad y la devoción del corazón.

I. EL HECHO QUE LOS HOMBRES INTENTAN DIVIDIR SU HOMENAJE Y ADORACIÓN. Esta es sin duda una evidencia de inconsistencia e inestabilidad humana; pero no se puede negar que nuestra naturaleza exhibe con frecuencia estas cualidades. Por un lado, la educación, la voz de la conciencia, las aspiraciones de mejores momentos, la influencia de amigos piadosos, tienden a retener el corazón bajo el dominio de la verdadera religión. Por otro lado, el ejemplo de la búsqueda del placer y lo mundano, los impulsos más bajos de nuestra naturaleza, las sugerencias de nuestro adversario espiritual, todos atraen nuestros corazones hacia un bien inferior, hacia una elección ignorable. Por lo tanto, muchos no renuncian a Dios ni rechazan los atractivos de un mundo pecaminoso.

II LOS MOTIVOS SOBRE LOS QUE EL SUPREMO RECHAZA EL DIVIDIDO HOMENAJE Y LA ADORACIÓN QUE A VECES SE OFRECEN.

1. El justo reclamo de Dios es sobre toda la naturaleza y toda la vida de sus criaturas inteligentes. El Padre de los espíritus de toda carne no puede consentir compartir su posesión legítima con ningún rival, ningún pretendiente, sea quien sea.

2. La naturaleza del hombre es tal que solo puede dar reverencia religiosa y servicio que será digno de ese nombre a un solo Señor. Cristo ha pronunciado enfáticamente sobre el caso en sus palabras: "No podéis servir a Dios y a Mamón".

3. La degradación moral y el desastre involucrado en el esfuerzo son palpables. Hay inconsistencia, no, hay oposición entre los dos servicios. Un corazón desgarrado es un corazón miserable. La hipocresía es una base arenosa sobre la cual construir el carácter y la vida; sobre esto no se puede levantar ningún edificio estable y seguro.

III. LA URGENCIA DE LA ALTERNATIVA PRESENTADA EN CONSECUENCIA A CADA NATURALEZA MORAL. Es la alternativa que Josué instó a los israelitas: "Escogeos hoy a quién sirváis". Es la alternativa que Elijah instó a una generación posterior: "¿Cuánto tiempo tendréis entre dos opiniones [entre las dos partes]? Si Jehová es Dios, sírvele; pero si Baal, sírvele".

HOMILIAS POR A. ROWLAND

Amós 5:4

Buscando al Señor

"Porque así ha dicho Jehová a la casa de Israel: Búscame y vivirás". Es imposible leer este capítulo sin notar la ternura del profeta, su compasión y misericordia, su anhelo de ayudar y salvar. Este sentimiento es más notable porque Amós pertenecía a la tribu de Judá y sentía así hacia el vecino y hostil reino de Israel. Tal lástima es siempre un signo de inspiración divina. Así, Isaías ( Isaías 22:4) dice: "Mira hacia otro lado; lloraré amargamente, trabajaré para no consolarme, debido al malcrío de la hija de mi pueblo", etc. También Samuel, después de Saúl el rey había demostrado ser tan obstinado y obstinado que nada podía salvarlo, aunque bajó a su propia casa y, de acuerdo con el mandato Divino, no lo vio más, sin embargo, lloró por Saúl hasta el día de su muerte. Y, el más elevado de todos, Cristo Jesús se paró en el Monte de los Olivos, y al contemplar la ciudad que lo había rechazado, lloró sobre él, diciendo: "¡Oh Jerusalén", etc.! Fue con este espíritu que Amos escribió el pasaje que teníamos ante nosotros, y repitió tres veces el mensaje en nuestro texto. La meditación sobre este tema nos da algunos pensamientos:

1. Sobre la pérdida de Dios.

2. En la búsqueda de Dios.

3. Sobre la vida en Dios.

I. LA PÉRDIDA DE DIOS. La exhortación a "buscarlo" implica que sus criaturas lo han perdido de vista. Esto es provocado por diversas influencias.

1. Por tentaciones intelectuales. Estos varían en diferentes edades. En el tiempo de Amós, el estudio de las obras de Dios condujo a la superstición, mientras que en estos días lleva a muchos al escepticismo. Entonces se creía que las estrellas afectaban el destino humano (versículo 8); cada estación tenía su propia deidad; cada elemento obedecía a algún ser invisible. El politeísta se habría unido sinceramente con el judío al decir: "El necio ha dicho en su corazón: No hay Dios". En nuestros días, por el contrario, se supone que la locura está en la otra dirección, es decir, en el corazón de aquel que cree en lo que está más allá de la percepción sensorial y la investigación puramente intelectual. Se supone que la ciencia, que ha expulsado a las hadas del bosque, los elfos de las montañas y las ninfas del mar, está casi preparada para expulsar a Dios de su universo. Los artículos en nuestras revistas, las direcciones en nuestros pasillos, hablan con un desprecio tan mal disfrazado de los hombres religiosos que su idioma es: "El baño de tontos dijo en su corazón: Hay un Dios". Pero el mundo nunca quiso a Dios más. Los hombres no están satisfechos con saber, y algunos que no ven evidencia de un futuro cielo se preguntan amargamente: ¿vale la pena vivir? En medio de las miserias de la sociedad civilizada y las disputas de las sectas, muchos dicen en secreto: "¡Mi corazón y mi carne claman por el Dios vivo!" En una época en que los hombres creían en dioses que no tenían amor personal o justicia, querían conocer al Padre celestial; y en esta época, cuando el escepticismo ha despojado al mundo de algunos de sus viejos credos, hacemos bien en escuchar el mensaje de Dios: "Búscame y vivirás".

2. Por la idolatría prevaleciente. Muestre cómo los lugares de la memoria sagrada se han convertido en fuentes de idolatría y contaminación (versículo 5). Betel, donde Jacob vio la escalera celestial, y juró que él y los suyos serían del Señor; Gilgal, donde la gente se reconsacó al entrar en Canaán; Beerseba, donde Abraham invocó al Señor, e Isaac construyó su altar, e Israel ofreció sacrificio al ir con sus hijos a Egipto; todos fueron transformados en centros idólatras. A partir de esto, señale con qué facilidad credos, formas de adoración, lugares sagrados y reliquias, profesión nominal del cristianismo, etc. puede esconder a Dios, en lugar de dar testimonio de él. Sugiera también ciertas idolatrías modernas.

3. Por injusticia práctica. Amós se dirigió a sus oyentes como "Vosotros que convertís el juicio en ajenjo [es decir, que, en lugar de hacer justicia, cometen un mal amargo] y dejan de lado la justicia en la tierra [o, más bien, 'destrona la regla']". Rastree estos pecados en algunos oficios y profesiones, y en algunas costumbres sociales y movimientos eclesiásticos, de nuestros días. Sin embargo, a pesar de tales pecados, que incurrirán en las penas aquí anunciadas, el mensaje llega a cada pecador de aquel que no está dispuesto a que ninguno perezca: "Búscame y vivirás".

II LA BÚSQUEDA DE DIOS. Calculemos correctamente el privilegio que se nos ofrece. Dios es grande más allá de nuestras concepciones. "Él hace las siete estrellas y Orión", etc. sin embargo, dice: "A ese hombre miraré ... que tiene un corazón humilde y contrito".

1. Hay necesidad de buscarlo. Él no se forzará a nosotros mismos ni notará su nombre en el cielo. Cualquier hombre, si así lo elige, es libre de vivir como si Dios no lo fuera. Es "el que busca encuentra".

2. Hay ventajas en buscarlo. Estos son adicionales a las ventajas de encontrarlo. Las cosas más preciosas (joyas, maíz, conocimiento, etc.) no son las más fáciles de obtener. La autodisciplina, el esfuerzo constante, las pruebas de fe y esperanza, etc. Cultivar el carácter. Entonces, al buscar a Dios, encontramos que los dolores y dificultades resultantes de dudas, indolencia, pecados, etc. son parte de nuestra disciplina designada por el cielo. Si Dios fuera visible como lo es el sol, no habría ninguna ventaja moral en "buscarlo"; pero como él es visible solo a través de la fe y la oración, nos elevamos hacia el cielo en nuestra búsqueda de él.

3. Hay una manera correcta de buscarlo. De ahí el versículo 5, "No busques a Betel", etc. Algunos esperaban obtener ayuda en otras direcciones en lugar de en el camino de la oración penitencial. Multitudes ahora, en lugar de recurrir al que es la Luz del mundo, persiguen luces falsas que, como la voluntad de la brizna, conducirán a la destrucción. Escucha las palabras de Jesucristo: "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre"; "Yo y el Padre somos uno".

III. LA VIDA EN DIOS. "Y viviréis". Esto no alude a la vida nacional. Eso estaba irrevocablemente condenado. Pero en la nación condenada, cualquier pecador que recurra a Dios viviría. Tampoco es la alusión a la vida natural, sino a esa vida espiritual a la que se refiere el versículo: "Esta es la vida eterna, para que te conozcan", etc., esta vida en su naturaleza y fuente se nos revela más plenamente que al mismo Amós.

1. La fuente de esta vida se encuentra en Dios, que se nos revela en Jesucristo nuestro Señor. Ningún hombre puede crear vida donde no está, ni restaurarla donde estuvo antes. Cristo, al resucitar a los muertos, mostró en una esfera visible lo que solo él puede hacer en lo invisible. "La paga del pecado es muerte; pero la dádiva de Dios es vida eterna en Jesucristo nuestro Señor".

2. La naturaleza de esta vida. Es Divino, y nos constituye "participantes de la naturaleza Divina". Su germen es la fe, su inspiración es el amor, su aliento es la oración, su manifestación es la semejanza de Cristo.

3. El vigor de esta vida. Vivirá en medio de las influencias de una atmósfera malvada, mientras un hombre sano camina ileso por un hospital contaminado. Se impondrá en corrientes de bendición al mundo que lo rodea, y finalmente demostrará ser victorioso sobre la muerte; porque el Señor ha dicho: "El que vive y cree en mí nunca morirá"; texto.A.A.

Amós 5:8

El mensaje de las estrellas.

"Busca al que hace las siete estrellas y a Orión, y convierte la sombra de la muerte en la mañana, y oscurece el día con la noche: que llama a las aguas del mar, y las arroja sobre la faz de la tierra: Señor es su nombre, "Este reconocimiento de Dios en medio de los fenómenos de la naturaleza es característico de Amós. Miró a las Pléyades y a Orión, que brillaban radiantemente en los cielos, inmutables en sus relaciones, tranquilas en medio de las vicisitudes humanas, y constantes en difundir su luz sobre un mundo turbulento, y que los hombres buscaran al que las creó. Él habla de la noche, esa "sombra de la muerte", y les recuerda a sus oyentes que, aunque sea larga y temible, la luz del amanecer finalmente llega, y Dios la convierte en mañana; y nuevamente, después de que el trabajo del día ha terminado, y los hombres cansados ​​quieren descansar, Dios abre las cortinas y "oscurece el día con la noche". La última cláusula es más oscura. Algunas veces las aguas han sido "derramadas sobre la tierra" en un diluvio destructivo, y esto ha ocurrido por orden de Dios; pero preferimos la aplicación de las palabras del profeta a esa exhibición familiar y constante del poder Divino por medio del cual las aguas se juntan secretamente en el cielo, para que puedan ser derramadas en lluvias de bendición sobre la tierra. Nuestro texto es verdadero de la naturaleza; pero también es cierto de aquello de lo que la naturaleza es el símbolo y la sombra, como nos esforzaremos por mostrar. Nos recuerda

I. QUE DIOS ANULA LAS CONDICIONES EXTERNAS DE LA VIDA HUMANA. "Busca al que hace las siete estrellas y a Orión". Las palabras son literalmente verdaderas. La filosofía nos enseña a encontrar una causa adecuada para todos los efectos, y la ciencia reconoce que la Primera Causa elude su búsqueda y está más allá de su esfera. Apocalipsis declara: "Dios hizo que el sol gobernara de día, y la luna que gobernara de noche: también hizo las estrellas". Sin embargo, más que este hecho primordial se afirma aquí. Amós estaba hablando con aquellos que vieron en las estrellas más que luces materiales. Sus oyentes creían en la astrología, que ha prevalecido en todas las edades, desde los albores de la historia. Esta superstición, que ha dejado su huella en los primeros registros de nuestra raza, en la literatura de los egipcios, los caldeos, los hindúes y los chinos, no tuvo efecto en el pueblo de Israel, como muestran muchos pasajes en las Escrituras. De hecho, solo recibió su golpe mortal cuando finalmente se estableció el sistema copernicano; porque incluso Kepler no negaría que hubiera una conexión entre los movimientos de las estrellas y la fortuna de los hombres. Ahora, dos constelaciones tan peculiares y brillantes como las Pléyades y Orión naturalmente tenían poderes especiales atribuidos a ellas. Así, el Rabino Isaac Israel, en sus comentarios sobre Job 38:31, dice: "Algunas de las estrellas tienen operaciones en la maduración de las frutas, y tal es la apertura de las Pléyades; y algunas de las estrellas se retrasan y retrasan los frutos de la maduración, y esta es la apertura de Orión ". En otras palabras, las Pléyades se asociaron con la primavera, cuando la Naturaleza estallaba en una nueva vida, cuando emitía las influencias más dulces de cada espada y flor, cuando los barcos que habían estado encerrados por el estrés del clima podían volver a salir mar. De ahí la pregunta: "¿Puedes atar la dulce influencia de las Pléyades?" - ¿Puedes evitar el derramamiento de la vida vernal? Lo hagas o no, el cambio viene; porque es de Dios Del mismo modo, Orión se asoció con el otoño, cuando la tierra arrojaba su belleza, y los viajes de los tiempos antiguos llegaron a su fin, y la escarcha ató las corrientes como en grillos de hierro. "¿Puedes soltar las bandas de Orión?" - ¿Puedes controlar las tormentas y romper el reino de las heladas? Ahora, dice Amén, mira más allá de estas constelaciones al que las hizo; y cuando te regocijas en la primavera, o temes el inminente invierno, cuando te alegras de la agradable vida, o te desmayas ante su adversidad; piensa en él, que está por encima y más allá de todas las fuerzas materiales y todas las influencias visibles. Hay una primavera y un otoño conocidos en la experiencia humana que tienen sus fuentes más allá de nosotros mismos y más allá de toda agencia visible; y nuestros corazones descansan en la seguridad de esto. Compare el lote de dos niños en circunstancias diferentes: uno con todas las comodidades y cuidados, como si "hubiera nacido bajo una estrella de la suerte", y compartiendo "las dulces influencias de las Pléyades"; el otro en el hogar borracho, con maldiciones temporales y morales por todos lados. Estos niños no eligen su suerte, no parecen merecer un tratamiento tan diferente; sin embargo, sus circunstancias no son el resultado de la casualidad ni el decreto del destino ciego, sino que deben atribuirse a él "quien hizo las siete estrellas y Orión", y, como Juez de toda la tierra, hará lo correcto. (Sugiera otros ejemplos de aparente injusticia en las circunstancias de los hombres.) Esta revelación divina en las Escrituras afirma que Dios designa la suerte de cada uno, y esto con miras a la formación del carácter, que supera con creces el placer o el dolor que se encuentra en la mera circunstancias. Poco a poco, la adversidad parecerá ser una pequeña cosa para el que en medio de ella demostró ser fiel, y la prosperidad parecerá en retrospectiva de poco valor para el que, a través de su ingratitud y falta de oración, no ha logrado "aferrarse a la vida eterna". ". Cualesquiera que sean las influencias que nos rodean, estamos, por nuestro propio bien, llamados a reconocer que Dios los está anulando. Si somos prósperos, es "el Señor quien da poder para obtener riqueza"; Si estamos en la adversidad, no debemos culpar a nuestra suerte ni a nuestros amigos, sino a buscar el consuelo y la ayuda de aquel "que hace las siete estrellas y Orión".

II ESE DIOS ANULA LA EXPERIENCIA INTERNA DE LOS HOMBRES. "Convierte la sombra de la muerte en la mañana", etc. La palabra hebrea traducida "sombra de la muerte" casi siempre significa más que una noche natural, por negra que sea (ver referencias en Job y Salmos). Admitiendo este uso figurativo de la palabra aquí, la referencia del profeta parece ser a los cambios de tristeza a alegría, y de alegría a tristeza, que experimentamos con frecuencia. Estos no dependen de las circunstancias. Los hombres más ricos a menudo han dicho de su entorno: "No tengo placer en ellos"; mientras que los pobres y perseguidos a veces han hecho resonar sus alabanzas miserables. Podemos ilustrar esto de la vida de nuestro Señor. En un momento "se regocijó en espíritu", en otro momento estaba "extremadamente triste, incluso hasta la muerte"; Sin embargo, la mano del Padre fue reconocida en ambas experiencias. Dios inspira las canciones de los niños y da la copa de la agonía. ¡Qué abundante razón tenemos para alabar a Dios por ciertos cambios internos: el descuido se convirtió en una penitencia grave y triste, y esto nuevamente en la alegría del perdón! Para muchos penitentes llorones, sentados en la oscuridad, él ha venido y "convirtió la sombra de la muerte en mañana". Otros han estado en la oscuridad de la duda. Han gritado: "¿Por qué me has desamparado?" Han sentido a su alrededor una mano para ayudarlos en su extrema extremidad; Por fin, el sentido del amor de Cristo ha vuelto a ellos, y aunque sus preguntas no están todas respondidas, creen en él y descansan, y pronto descubren que "el que cree no camina en la oscuridad, sino que tiene el luz de Vida." Dios convierte para ellos la sombra de la muerte en mañana. Pronto vendrá "la sombra temida del hombre". Sin embargo, incluso la oscuridad de la muerte se transformará en el resplandor del cielo; y en el lugar donde "no hay necesidad de que brille el sol o la luna", porque Dios mismo es su Luz, veremos cómo Dios ha convertido para siempre la sombra de la muerte en la mañana.

III. QUE DIOS TRANSFORMA LAS MALDICIONES EN BENDICIONES. Dios "llama a las aguas del mar". Suben en secreto al cielo y luego descienden en refrescantes chubascos. La transformación efectuada en ese fenómeno es notable. Si echamos agua de mar sobre las flores, morirán; pero cuando se invoca en los cielos, se deja atrás la sal perniciosa, se purga el agua de su destructividad, y la maldición se convierte en una bendición. Una influencia transformadora pasa sobre todo lo que nos llega, si es atrapada en el cielo. Supongamos que la prosperidad viene a ti. Puede enervar y destruir su vida espiritual, pero si la alabanza a Dios se asocia con ella, y la oración habitual para que pueda usar esto para Dios, puede convertirse por su propia prosperidad en un hombre más generoso, de corazón tierno y como Cristo. . Si la adversidad es tuya, y tomas todos tus problemas ante el Señor, se transfigurarán ante ti a la luz del amor de Dios y los sufrimientos de Cristo, y a través de tu valle de Achor entrarás en un descanso más profundo y una esperanza más noble. o las tentaciones lo prueban, no lo maldecirán, sino que lo bendecirán si despiertan la oración sincera: "¡Señor, ayúdame!" Cristo nunca fue más valioso para Tomás que cuando, después de sus dudas, exclamó: "¡Señor mío y Dios mío!" Pero sus dudas lo habrían arruinado si lo hubieran mantenido alejado de la presencia del Señor. Deje que todos sus problemas y alegrías se lleven, con oración y alabanza, al cielo de la presencia de Dios, y serán derramados sobre usted en una lluvia de bendiciones espirituales.

CONCLUSIÓN. Si conoces la comodidad del texto, solo lo encontrarás en obediencia a su primera Cláusula, "¡Búscalo!" "Buscad a Jehová mientras puede ser hallado", etc .; "Familiarízate ahora con él y mantente en paz". Luego, bajo la tranquila luz de las estrellas, o en el esplendor de la puesta del sol y el amanecer, o viendo la caída de las lluvias enviadas por el cielo, tendrás pensamientos de aquel que gobierna sobre todos, como de alguien que a través de Jesucristo es tu Padre y tu amigo. — AR

HOMILIAS DE D. THOMAS

Amós 5:8, Amós 5:9

La gloria de la religión.

"Buscad al que hace las siete estrellas y a Orión, y convierte la sombra de la muerte en la mañana", etc. La palabra revela dos cosas.

I. LA CONEXIÓN QUE DIOS TIENE CON SU UNIVERSO. Esta conexión es que:

1. De un creador. "Él hace las siete estrellas y Orión". Estas constelaciones solo se dan como muestras de todas las cosas que ha creado en diferentes partes del universo. "En el principio Dios creó los cielos y la tierra".

2. De un gobernador. "Convierte la sombra de la muerte en la mañana, y oscurece el día con la noche: que llama a las aguas del mar, y las arroja sobre la faz de la tierra". La verdad que se enseña es esta: que preside la revolución del día y la noche, y los cambios de las estaciones y la fortuna de los hombres. Toda la naturaleza está bajo su control. "Hace salir su sol sobre los malos y los buenos, y hace llover sobre los justos y los injustos".

3. De un Redentor. "Eso fortalece a los malcriados contra los fuertes, para que los malcriados vengan contra la fortaleza". La referencia está aquí indudablemente a su trabajo redentor en la historia humana.

II LA CONEXIÓN QUE EL HOMBRE DEBE TENER CON DIOS. "Búscalo." Una frase de uso frecuente en la Biblia, que denota el deber del hombre de alcanzar el conocimiento, la amistad y la comunión del Eterno. Y en esto consiste toda verdadera religión. La búsqueda implica:

1. Fe en la existencia personal de Dios. Una creencia de que él es.

2. Una conciencia de distancia moral de Dios. No buscamos lo que poseemos.

3. Una necesidad sentida de conexión amistosa con Dios.

4. Una garantía de que tal conexión se puede obtener.

CONCLUSIÓN. ¡Qué gran cosa es la religión! No es una mera doctrina, ritual, secta o fiesta. Es una búsqueda moral de "el que hace las siete estrellas y Orión", etc.—D.T.

Amós 5:14

Religión.

"Busca el bien, y no el mal, para que puedas vivir; y así el Señor, Dios de los ejércitos, estará contigo, como has dicho". De estas palabras se pueden inferir dos cosas con respecto a la religión.

I. IMPLICA UNA BÚSQUEDA ESPECÍFICA. "Busca el bien y no el mal". El bien y el mal están en el mundo; trabajan en todas las almas humanas; explican toda la historia.

1. Implican un estándar de derecho. ¿Por qué determinamos el bien y el mal en la vida humana? La voluntad revelada de Dios. Lo que está de acuerdo con esa voluntad es bueno, lo que no está de acuerdo con él es malo.

2. Su objeto es una búsqueda humana. Hay quienes persiguen el mal; lo siguen por riqueza mundana, placer animal, engrandecimiento secular. Hay quienes persiguen el bien; y su gran pregunta es: "Señor, ¿qué quieres que haga?"

3. La búsqueda del bien es el esfuerzo específico de la religión. Bueno en pensamiento, espíritu, objetivo, hábito, como se encarna en la vida de Cristo. Para ser bueno se requiere un esfuerzo extenuante, persistente, devoto y de oración.

II IMPLICA LA MAYOR BENEDICCIÓN.

1. El disfrute de la vida verdadera. "Para que puedan vivir". Sin bondad no puedes vivir realmente: la bondad es vida. La bondad eterna es la vida eterna. "Esta es la vida eterna, conocerte", etc. ( Juan 17:3).

2. El disfrute de la amistad divina. "Entonces el Señor, el Dios de los ejércitos, estará contigo". ¡Qué bendición es esta! ¡"El Señor Dios de los ejércitos", el Creador, Propietario y Gobernador del universo Todopoderoso para estar con nosotros, para guiar, proteger, embellecer la existencia! "Caminaré entre ustedes", dice él; "Seré tu Dios, y ustedes serán mi pueblo".

Amós 5:19

El egoísmo en el terror.

"Como si un hombre huyera de un león, y un oso se encontrara con él; o entrara a la casa, y apoyara su mano en la pared, y una serpiente lo mordiera". Los israelitas descansaron su esperanza de liberación de todo tipo de peligro extranjero en su conexión externa con el pacto hecho con sus antepasados; por lo tanto, muchos confían en los días mencionados en el contexto, cuando Jehová juzgaría a todos los paganos, esperando que con toda probabilidad elevaría a Israel a la fuerza y ​​al dominio. Todo esto era simple ilusión, la ilusión del egoísmo; porque cuando parece que Jehová castiga a las naciones, Amós dice que estarían tan aterrados que se verían confundidos en sus esfuerzos por escapar. Huyendo del león, caerían en las fauces del oso; o huyendo a una casa, serían recibidos por una serpiente que los mordería. El pasaje ilustra el egoísmo en el terror. Su característica es que al buscar protección de un peligro se precipita hacia otro. Esto se ve a menudo

I. EN LA VIDA COMERCIAL. Un hombre egoísta en el comercio a menudo se encuentra corriendo colina abajo de la insolvencia, y la bancarrota despiadada aparece ante él como un león listo para destruirlo. ¿Qué él ha hecho? ¿Dónde busca protección? Quizás en absconscion. Pero es detenido, y descubre que ha huido de "un león" a "un oído", entra en la casa donde la "serpiente" de la justicia enfurecida se aferra a él. O quizás recurra a la falsificación. Aquí se lo detecta y se experimenta el mismo resultado. Huyó del león solo para precipitarse en las fauces del oso.

II En la vida social. En pocos círculos sociales hay hombres que no se encuentran y que de una forma u otra cometen un error contra sus miembros. De hecho, en la vida familiar es así. Los niños lesionan a sus padres y los padres a sus hijos, los esposos a sus esposas y las esposas a sus esposos. Después de la comisión del acto, se despierta el terror egoísta, y fabrican falsedades para escapar del peligro. Se detecta la falsedad, y luego se siente que el hombre solo ha huido del león al oso. Ha corrido en busca de protección donde ha encontrado la "serpiente".

III. EN LA VIDA RELIGIOSA. Los hombres se convencen del pecado, sus conciencias se despiertan, y el infierno aparece ante ellos como un león voraz, del cual tratan de escapar; y vuelan para protección a qué? A oraciones egoístas, sacrificios egoístas, actuaciones egoístas; pero intentar escapar del infierno con esfuerzos egoístas es solo correr del león al oso. "El que busca su vida, la perderá".

CONCLUSIÓN. Este tema es capaz de infinitas ilustraciones. Es una verdad eterna que el que busca protección contra el miedo egoísta solo corre de un peligro a otro. No hay protección para un alma sino en la renuncia a sí mismo, en toda la consagración de uno mismo a la adoración y al servicio del gran Dios.

Amós 5:21

El divinamente aborrecible y el divinamente exigido.

"Odio, desprecio tus días festivos y no oleré en tus solemnes asambleas", etc. Aviso:

I. El divinamente aborrecible. ¿Que es eso? Mera religión ceremonial; ritual vacío "Odio, desprecio tus días festivos, y no oleré en tus solemnes asambleas", etc. "La misma aversión de las ceremonias ceremoniales de los israelitas insinceros y rebeldes que Jehová aquí expresa que luego empleó a Isaías para declarar a los judíos ( Isaías 1:10, etc.). Los dos pasajes son sorprendentemente paralelos, solo el último profeta amplifica lo que Amos presenta en forma más condensada. También se debe observar que donde Amos introduce el musical Como acompañamiento de los sacrificios, Isaías sustituye las oraciones; ambos concluyen con las palabras Divinas: "No escucharé". "Quítame el ruido de tus canciones, porque no escucharé la melodía de tus violines". El canto de sus salmos no era nada más para Dios que una ronda agotadora que debía terminar. Cantar y tocar arpas era parte de la adoración del templo ( 1 Crónicas 16:41; 1Ch 23: 5; 1 Crónicas 25:1.). Nada parece más aborrecible para el ojo sagrado y el corazón de la Omnisciencia que una ceremonia vacía en la religión. Ningún sacrificio es aceptable para él, aunque sea costoso, a menos que el oferente se haya presentado. la salmodia es aceptable para su oído, pero la salmodia de la devoción obstinada ". "Dios es un espíritu: y los que lo adoran deben adorarlo en espíritu y en verdad".

II EL DIVINAMENTE EXIGIÓ. "Que el juicio corra como las aguas, y la justicia como una corriente poderosa". Si bien no se da ninguna dirección con respecto a la regulación de los sacrificios para que puedan hacerse aceptables, aquí hay una demanda especial de moralidad en la vida, rectitud moral en la conducta. Así, Dios expresa una vez más la idea de que "obedecer es mejor que sacrificar, y escuchar que la gordura de los carneros", la forma de adorar a Dios aceptablemente no es mediante observancias ceremoniales, no mediante contribuciones religiosas, no en cantar salmos, sino en haciendo lo correcto y amoroso hacia nuestros semejantes. La verdadera expresión práctica de nuestro amor a Dios es la de una conducta virtuosa y generosa hacia la humanidad. Estudie su país con bellas iglesias si lo desea, llénelas con adoradores estéticos y devotos entusiastas. Pero todo eso es aborrecible para Dios a menos que sientas y actúes correctamente con tus semejantes en tu vida diaria. Preferimos ver la justicia rodando como poderosas aguas, y la justicia como una corriente que se hincha y siempre fluye, que las iglesias abarrotadas. "Muéstrame tu fe ... por tus obras". Muéstrame tu adoración por tu moralidad; muéstrame tu amor a Dios por tu devoción a tus semejantes. "Si nos amamos, Dios habita en nosotros". "Si un hombre dice: Amo a Dios y odio a su hermano, es un mentiroso: porque si no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?" - D.T.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Amos 5:26". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​amos-5.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Habéis llevado - Lleváis con vosotros por el desierto; el santuario o dosel en el que se colocó la imagen. Moloch: el gran ídolo de los amonitas. Chiun - Otro ídolo.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Amos 5:26". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​amos-5.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Conferencias sobre los profetas menores.

W.Kelly.

"Palabras de Amós, que era de los pastores de Tecoa, que vio acerca de Israel en días de Uzías rey de Judá, y en días de Jeroboam hijo de Joás rey de Israel, dos años antes del terremoto."

Si el profeta Amós fue contemporáneo de Oseas durante alguna parte de su ministerio, hay, como es natural esperar, una diferencia considerable en el carácter y el objetivo de los dos profetas; porque Dios no escribe meramente para corroborar. Para Él hablar una vez debe ser suficiente. En gracia Él puede complacerse en dar testimonio confirmatorio, pero nunca es necesario. Por lo tanto, aunque pueda haber una semejanza tan grande en los relatos de las mismas transacciones y durante la misma época, sustancialmente al menos Dios siempre tiene un objeto especial delante de Él en la obra que asigna a cada uno. Así se encontrará que Amós, en la medida en que también era de Judá, tiene sus propias peculiaridades y una línea distinta de Dios.

El tono general de la profecía difiere del de Oseas en que este último habla con mucha más emoción, con expresiones más fuertes de dolor apasionado por la condición de Israel. Pero también había esta diferencia, que Amós trae a los gentiles incomparablemente más que Oseas, quien es casi exclusivamente judío. Por lo tanto, al comienzo mismo de nuestro profeta encontramos los juicios que se avecinaban sobre las diversas naciones que rodeaban la tierra de Israel.

Encontraremos además que la profecía tiene un carácter diferente incluso en lo que se dice de Israel y Judá; pero esto se presentará apropiadamente ante nosotros cuando lo examinemos en detalle.

Entonces, primero podemos notar que así la profecía, aunque notablemente conectada, consiste no obstante en diferentes secciones. Los primeros dos Capítulos componen una serie de juicios construidos regularmente, comenzando con Damasco, luego con Gaza, Tiro, Edom, Moab, Amón, Judá e Israel. Desde el principio de Amós 3:1-15 se recogen ambas familias, los hijos de Israel, toda la familia, como está dicho, que hizo subir de la tierra de Egipto.

Desde este punto en adelante cada capítulo compone una sección de la profecía; tan claramente que incluso aquellos que objetan a Oseas por el carácter fragmentado y desarticulado de sus profecías admiten la serie ordenada de Amós. Ya se ha mostrado cuán infundada es la objeción a Oseas; pero es tanto más notable en el caso de Amós que la conexión sea tan sostenida y evidente, ya que las porciones de su profecía estaban claramente separadas en sí mismas.

La verdad es que el hombre tiene un juicio indiferente de la palabra de Dios; y es un gran error que se lo asuma o permita que otros lo juzguen. Es exactamente correcto usarlo para juzgar a otros, aunque sea un apóstol que predicó. La única y segura manera de aprovecharlo plenamente es, ante todo, recibirlo implícitamente. Cuando inclinamos así nuestra voluntad a Dios ya Su palabra, aprendemos; no puede ser de otro modo con seguridad, por mucho que la gracia pueda salvarnos finalmente.

De ahí que la condición moral sea siempre esencial para comprender la palabra de Dios. Si la voluntad no está sujeta, la inteligencia espiritual es imposible. "Si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz". Seguramente esto es digno de Dios y, más que eso, es saludable para el hombre. No puede haber cosa más peligrosa que la apariencia de alta inteligencia donde el corazón está lejos de Dios. Por tanto, es la mayor misericordia que la inteligencia espiritual sea, por regla general, inseparable de una recta condición del alma con el Señor.

Es muy posible que el hombre pueda tener pensamientos brillantes, como de hecho es común en el caso del enemigo, que se las ingenia con herejía positiva para mezclar no poco lo que suena plausible y parecido a la verdad. Puede que incluso se preste atención a la verdad descuidada; pero entonces no es una verdad la que santifica, sino la verdad. Una verdad mal utilizada puede ser el medio del mayor daño y peligro para el alma. La verdad se encuentra únicamente en Cristo, y por lo tanto es la posesión de Cristo delante de nosotros lo único que asegura tanto la gloria de Dios como la bendición del hombre.

En nuestra profecía entonces el profeta se presenta según su humilde origen y condición. No hay alarde ni soplo. Había amor en el Espíritu, y el amor no se comporta indecorosamente. Había audacia, como veremos; había una disposición valiente e intransigente para oponerse a los malhechores, aunque fuera el rey de Israel, pero no ocultaba que él mismo estaba entre los pastores de Tecoa. Además, habla del rey de Israel, no simplemente de Judá.

No había estrechez de sentimiento; ni hubo ceder indignamente a la condición en la que estaba Israel. No hubo excusa sacada de la circunstancia de la renta entre las diez tribus y las dos; como si uno por la providencia de Dios arrojado entre los dos fuera a ser absuelto de todo deber doloroso en cuanto a los diez. Sin embargo, la misión de Amós como un todo fue para Israel. Se fija en Judá; pero el cargo que se le dio fue el reino de Jeroboam mucho más que el de Judá.

En resumen, estando su corazón con Dios, amaba a su pueblo como tal; por lo tanto, los amaba a todos, y no podía ceder al enemigo que, si el pecado había obligado a un cisma, y ​​esto había sido la ocasión de un mal más profundo que deshonró a Dios, un profeta debe abandonar su testimonio por Su nombre, y olvidar que todos eran hijos de Israel, y los objetos de la promesa, destinados todavía a gustar de la misericordia salvadora, tan ciertamente como lo estaban ahora sobre la base de la ley y cosechando las amargas consecuencias de su infidelidad.

Podía esperar el día en que Dios echaría fuera todos los obstáculos y renovaría el vínculo que se había roto, renovándolo también para no volver a romperse nunca más, bajo su única cabeza legítima, el verdadero Hijo de David, el Señor Cristo. Esto lo encontraremos en su profecía antes de que concluya este aviso.

Además, como Amós no oculta que era de baja categoría, ni su conexión con el sur de Judá, tampoco se abstiene de insistir en la solemnidad de la declaración de Jehová por él. Sus palabras fueron lo que "vio acerca de Israel en días de Uzías rey de Judá, y en días de Jeroboam hijo de Joás rey de Israel, dos años antes del terremoto:" advertencias primero de palabra, luego de hecho.

Observe este prefacio: "Y dijo: Jehová rugirá desde Sión, y dará su voz desde Jerusalén". Tal es la apertura de nuestro profeta, que comienza donde termina Joel ( Joel 3:16 ). Estas referencias o citas de otros profetas están diseñadas por Dios y sirven para vincular a los varios testigos en un testimonio, ya que otro provechosamente nos ha llamado la atención.

Pero cuán solemne es que Jehová pronuncie Su voz desde el lugar central de Su adoración y gobierno, no para consolar y dirigir sino para denunciar; y denunciar no a extraños y enemigos sino a Su propio pueblo! Él "rugirá"; y el efecto es que los pastores lloran en el sur, y el hermoso Carmelo floreciente se marchita en el norte.

Luego llegamos a los detalles. Así ha dicho Jehová: Por tres transgresiones de Damasco, y por cuatro,* no revocaré su castigo, porque han trillado a Galaad con trillas de hierro. Pero enviaré fuego a la casa de Hazael, que consumirá los palacios de Ben-adad". El Espíritu comienza con el más grande pero el más externo de los enemigos aquí enumerados, los sirios.

Sus esfuerzos despiadados y perseverantes para exterminar cruelmente a los judíos al este del Jordán no serían perdonados. Esto llenó la copa de Siria. "Y quebraré también la barra de Damasco, y talaré los moradores de la llanura de Aven, y el que empuñe el cetro de la casa de Edén; y los hijos de Siria serán llevados cautivos a Kir, dice Jehová." Los sirios debían regresar cautivos a Kir (probablemente Kurgistán, Georgia), de donde habían emergido como conquistadores y colonos.

*Esta fórmula no debe tomarse como equivalente a tres+cuatro transgresiones, sino como el clímax después de varios males antecedentes de menor grado. (Compare Proverbios 30:15-31 )

Así también en cuanto a Gaza, y en un estilo similar al representar a los filisteos, sus antagonistas antiguos, incansables y activos, si no un enemigo interno, al menos un enemigo fronterizo. Habían sido culpables de transgresión tras transgresión, y por lo tanto Jehová no quiso aquí también dar marcha atrás. Se ocuparía sumariamente de su iniquidad, no simplemente llevándoselos, sino aniquilándolos como pueblo. "El remanente de los filisteos perecerá, dice el Señor Jehová".

Luego viene ante nosotros Tiro, orgullosa de las bolsas como suele ser una ciudad de príncipes mercaderes, y conectada por el comercio con todas las partes de la tierra; sus palacios serían devorados por el fuego, como de hecho sucedió. Así ha dicho Jehová: Por tres transgresiones de Tiro, y por la cuarta, no revocaré su castigo, porque entregaron toda la cautividad a Edom, y no se acordaron del pacto fraterno; pero enviaré fuego sobre el muro de Tiro, que devorará sus palacios.

Fueron falsos a su pacto fraternal, y entregaron una completa cautividad de los judíos a Edom, el altivo aborrecedor del pueblo de Dios. Poco pensaron que Él vio y se resintió de su avaricioso tráfico en Israel.

A continuación, Edom es amenazado con un juicio de carácter no menos extremo. Aquí el pecado era más cercano, ya que el lazo era de sangre, no pacto sino persecución despiadada de su hermano, y el mantenimiento de la ira eterna. “Así ha dicho Jehová: Por tres transgresiones de Edom, y por la cuarta, no revocaré su castigo; porque persiguió a su hermano con espada, y desechó toda piedad, y su ira desgarró perpetuamente, y él guardó su ira para siempre; mas yo enviaré fuego sobre Temán, el cual devorará los palacios de Bosra.

Amón, aún políticos y calculadores en su deseo de destruir a Israel por sus propios intereses, están condenados por Dios a ir al cautiverio. Así ha dicho Jehová: Por tres transgresiones de los hijos de Amón, y por la cuarta, no revocaré su castigo; por cuanto desgarraron a las mujeres encintas de Galaad, para ensanchar su término; fuego en el muro de Rabá, y consumirá sus palacios, con gritos en el día de la batalla, con tempestad en el día del torbellino.

" "Así dice Jehová; Por tres transgresiones de Moab, y por la cuarta, no revocaré su castigo; porque quemó los huesos del rey de Edom hasta convertirlos en cal; pero yo enviaré fuego sobre Moab, y consumirá los palacios de Quiriot; y Moab morirá con tumulto, con gritos y con sonido de trompeta. Parecería que 2 Reyes 3:26-27 , contiene el hecho aludido, que la mayoría como Josefo han malinterpretado.

"Su hijo mayor" significa el hijo mayor del rey de Edom, el heredero aparente y probablemente rey conjunto, a quien el rey de Moab amenazó con quemar, y quemó sus huesos, cuando Israel se negó a levantar el sitio.

Luego de esto llegamos en Amós 2:4 al solemne anuncio de que Dios debe tratar con Judá como con sus vecinos gentiles. Con Dios, el pecado no admite acepción de personas más que la justicia. "Por tres transgresiones de Judá, y por cuatro, no me volveré atrás". Aquí se quebrantó la ley de Jehová, y se confió en mentiras o idolatrías.

Finalmente llegamos (versículos 6-8) a las transgresiones de Israel. Aquí hay aparentemente cuatro clases de maldad: el egoísmo duro ( summum jus summa injuria, tal vez podríamos decir); molienda codiciosa de los pobres; blasfemias licenciosas; y jolgorio idólatra. El profeta les presenta el cuidado misericordioso y fiel de Dios tanto en la tierra como en Egipto, para avergonzarlos (9, 10), y su elección de sus hijos para ser profetas y nazareos; y que habian hecho? (versículos 11, 12.

) Se acabó la paciencia; ningún recurso debe mantener o entregar. He aquí, yo estoy oprimido debajo de ti, como se oprime una carreta que está llena de gavillas. Por tanto, el vuelo perecerá del ligero, y el fuerte no fortalecerá su fuerza, ni el valiente se salvará a sí mismo, ni resistirá el que lo maneja. el arco, y el ligero de pies no salvará su vida, y el valiente entre los valientes huirá desnudo en aquel día, dice Jehová.

"Israel había fracasado como nación ante Dios; y ciertamente la justicia que castigó a los paganos no perdonaría a un pueblo más privilegiado que llevaba su nombre. Sin embargo, encontramos que en estos dos capítulos sólo se establece un trato general, preparatorio para todos los detalles que siguen.Y esto se muestra más notablemente por el hecho de que de Amós 3:1-15 se dice lo especial de las dos casas o de toda la familia de Israel.

De ahora en adelante hay más que tratar en general con Judá e Israel. No fue una deshonra menor que entraran en la lista de naciones culpables en Palestina y sus alrededores azotadas por transgresiones repetidas que siempre terminan en lo peor. Pero si Judá e Israel se habían hundido al nivel de los gentiles, esto no le impide preferir una acusación peculiar contra ellos, tanto en conjunto como por separado.

Así, aunque en los capítulos 1 y 2 había una inclusión general de Judá e Israel con los paganos que los rodeaban, en el cap. iii. llegamos a lo que es mucho más cercano, más serio y característico, porque aquí se los ve como distintos de sus vecinos.

"Escucha esta palabra". Es así como entramos en una nueva división del libro. Hay un comienzo similar de Amós 4:1-13 y Amós 5:1-27 , aunque cada uno puede considerarse como discursos distintos. Luego viene el "ay" obviamente diferente de Amós 6:1-14 , que es seguido por otros modos de introducción en el resto de la profecía.

Pero en el tercer capítulo, "Oíd esta palabra que Jehová ha hablado contra vosotros, hijos de Israel, contra toda la familia que saqué de la tierra de Egipto". ¿Cuál es el terreno aquí tomado por Dios? "Solo a vosotros he conocido de todas las familias de la tierra". Es evidente que ahora son señalados, no mezclados con los gentiles. Pero la conclusión es extremadamente solemne. Debido a que fueron así apartados para el conocimiento de Jehová, siendo sólo conocidos como Su pueblo, "por tanto, os castigaré por todas vuestras iniquidades.

"La medida de la relación es siempre la medida de la responsabilidad. Cuanto más se acerca uno, más fuertes son los cimientos y más alto el carácter, sobre los cuales uno debe conformarse a las demandas divinas en obediencia.

Esta es una verdad moral invariable. No es de otra manera en las relaciones humanas. Un hombre resentiría en su esposa lo que no se esperaría que notara en otra; podría justa y profundamente reclamar una especie de sujeción en su hijo, una identificación diferente con los pensamientos e intereses de la familia en su hijo, de lo que sería adecuado en cualquier otro. El fracaso de un sirviente de confianza, incluso a los ojos de los hombres del mundo, es incomparablemente más grave que el de un trabajador eventual.

Y así es en todos los detalles de la vida diaria y espiritual. Por lo tanto, bajo la ley, la maldad en un gobernante era mucho más censurable que en uno de la gente común; la maldad en el sumo sacerdote ungido tenía una importancia y consecuencias más solemnes que en cualquier otro individuo en Israel. Encontramos esta distinción donde Dios mide las diferentes ofrendas por el pecado. ( Levítico 4:1-35 ) Es una necesidad moral.

No puede haber un pensamiento más engañoso que el de que todos los individuos están exactamente en el mismo nivel; y que, en consecuencia, todos los pecados tienen exactamente la misma criminalidad, no importa en quién hayan estado. Es contrario a lo que toda mente bien regulada es capaz de discernir cuando se le presenta, y ciertamente en colisión directa con la clara palabra de Dios. El hecho es que nos encontramos en varias relaciones; y cuanto mayor es la relación, o mayores los privilegios, tanto más deplorable es la infidelidad en esa relación ya tales privilegios.

Esta es la razón por la cual el pecado de Israel ahora se trata en un terreno muy diferente al que se vio en Amós 2:1-16 . Allí la pregunta era, si los males de los gentiles estaban bajo la atención y el castigo divinos, si Israel podía ser eximido del castigo de sus faltas; y Dios muestra que no podían.

Si los gentiles fueran tratados así, Judá e Israel no podrían escapar. Pero luego esto no impide que haya un segundo cargo en el que sean juzgados y hallados deficientes. En el capítulo III. son juzgados no simplemente como culpables otros eran culpables y ellos también; pero Israel estaba bajo Jehová como ningún otro, y por lo tanto eran acusados ​​de traición en un sentido en que ningún otro podía serlo. “Solo a vosotros he conocido de todas las familias de la tierra; por tanto, os castigaré por todas vuestras iniquidades.

"¿No tiene esta voz para nosotros? ¿No tenemos relaciones especiales con Dios? Cualquiera que sea la cercanía de un israelita, cualesquiera que sean las bendiciones acumuladas sobre esa nación favorecida, ¿cómo puede compararse con el lugar de un cristiano o de la iglesia?" , ¿El cuerpo de Cristo?

Por eso es que en las instrucciones de Lucas 12:1-59 . Nuestro Señor Jesús establece que en el día de Su regreso, mientras que el siervo que no hizo la voluntad de su Amo será azotado, el siervo que conoció la voluntad de su Amo y no la hizo será azotado con más azotes. Es imposible concebir un principio más atrozmente falso que el de que las tierras favorecidas de la cristiandad se pasen con más ligereza en ese día que los oscuros páramos del paganismo.

Uno se encuentra con demasiada frecuencia con la impresión, por ejemplo, de que este país en el que la Biblia ha circulado más que en cualquier otro, y desde donde ha sido enviada más allá de cualquier otro centro, estará exento de los juicios dignos de Dios que son predijo que caería sobre la cristiandad. Parece claro que los principios revelados de la palabra divina apuntan a una conclusión directamente opuesta.

La verdad es que la amplia difusión de la Biblia crea una responsabilidad agravada para aquellos que la tratan a la ligera, y que seguramente bajo presión cederán a la tentación y abandonarán la verdad.

Es la tendencia evidente de la actualidad, a consecuencia de las dificultades de ajustar las cosas, a renunciar al reconocimiento público de Dios en el país, a resolver las dificultades de varias sectas y denominaciones abandonando toda afirmación distinta y positiva de Su verdad. . El disgusto por las disputas egoístas de los religiosos conducirá al establecimiento de la educación secular, por ejemplo, y a la división de los fondos destinados a fines religiosos como botín que se desviará a los intereses presentes del hombre.

Estoy convencido de que Dios tomará tal nota de ello como los hombres no esperan, y que aquellos que han despreciado incluso el testimonio defectuoso y débil de Su verdad en el protestantismo, pagarán un alto precio por su desprecio de Sí mismo y de Su palabra.

Sin duda, un proceso similar de desintegración está ocurriendo de varias maneras en todas las demás partes de la cristiandad. El indiferentismo racionalista abunda al menos entre los romanistas. De ahí que, como una parte se ha exaltado más particularmente por su pretensión de ser sobre las demás madre y señora de todos, esta misma arrogancia delata su alienación de la mente de Dios; porque el evangelio se pervierte en un medio de la ambición mundana más atroz, y el santo nombre del Crucificado se convierte en el peldaño hacia el rango y la riqueza, y el sucesor declarado de aquel que no tenía plata ni oro compite con los reyes y reinas en el esplendor del espectáculo terrenal, en los nombres del honor y en todas las formas del orgullo y el lujo de la vida.

Seguramente aún aparecerá una abominación mayor; cuando el fin de lo que los hombres sinceros deben reconocer como contrario a la palabra de Cristo y la enseñanza de los apóstoles será visitado como nunca lo ha sido el pecado desde el principio del mundo. Tal es la condenación que se avecina sobre Babilonia.

En cuanto a la habitación local de Babilonia ahora, o su centro en todo caso aquí abajo, ningún hombre que simplemente crea en el Apocalipsis puede cuestionar que las siete colinas no se mencionan en vano. Está claramente insinuado dónde estaba la ciudad que ocupó el lugar no sólo de ser la gran ciudad sino también la gobernante, gobernando a los reyes de la tierra y reduciéndolos a tributo y vasallaje. Roma la poseyó primero con una profesión pagana, luego con al menos la misma ambición y crueldad pero mucha más culpa que la metrópolis de la cristiandad.

Sin duda, otros sistemas pueden ser bastante malos, donde todo está arreglado de acuerdo con la voluntad del hombre; pero la llamada Roma cristiana ha usurpado el dominio de Dios sobre la conciencia, ha obligado a la idolatría como un deber para con Cristo, ha reclamado por medio de la cruz el dominio sobre los poderes fácticos hasta la confusión total de la autoridad, así como de la santidad y la verdad, y en consecuencia aguarda un destino más espantoso que el que jamás conocieron el paganismo o el judaísmo. Tal es la Babilonia del Apocalipsis.

Por otro lado, debemos recordar que es un empleo lamentable el mero hecho de ocuparnos de lo que afecta a los demás. Busquemos siempre inclinarnos ante lo que Dios nos ha revelado, y no sólo ante lo que Él amenaza sobre la iniquidad de los demás. Usemos su palabra para la gloria de Cristo en nuestras propias almas, y esto también con un ferviente deseo de ayudar a los demás, especialmente a los que son de la familia de la fe.

Si Dios se ha complacido, en la grandeza de Su gracia, en llevarnos a cualquiera de nosotros a un mejor conocimiento de Su verdad y a un mayor sentido del favor que ha otorgado a Su iglesia, recordemos que somos responsables exactamente de acuerdo con esa medida

Soy consciente de que la palabra "Babilonia" presenta una gran dificultad para muchas mentes al aplicar la idea a Roma. Pero esto surge de una interpretación errónea del Apocalipsis, que no se limita a repetir los hechos del Antiguo Testamento, sino que los emplea para propósitos más profundos en vista de la ruina de la cristiandad. El origen de la aplicación de Babilonia parece ser este; la esencia del nombre consiste en confusión, el significado es un sistema de confusión; es lo que busca y toma el lugar de la suprema elevación en la tierra, un gran centro, podemos decir, de razas y pueblos y lenguas.

Pero incluso antes de esto, la gran idea fue la fuerza y ​​la dignidad que resultan de la combinación. Más tarde aún fue el comienzo del poder de la Imagen un dominio en principio mundial. ( Daniel 2:1-49 ) Todos estos se combinan en la apostasía de la cristiandad.

Sin duda la iglesia no es un mero agregado de iglesias, y mucho menos una alianza evangélica. La asamblea cristiana como un todo era la casa de Dios; había muchos miembros y un solo cuerpo. Babilonia puede aprovechar la idea de la unidad para hacer un mandamiento carnal, buscando no a los fieles sino a todo el mundo cristianizado para sus propios propósitos de orgullo, poder y codicia; pero no tiene una concepción real de la verdad.

No puede existir la unidad del Espíritu en lo que es meramente un pacto carnal, fundado en un sistema de sacerdotes terrenales y ordenanzas humanas, con innumerables decretos, cánones y ceremonias, que pueden distinguir, pero nunca unir almas. El único poder de unidad en la iglesia de Dios es el bautismo del Espíritu Santo. Puesto que los cristianos tienen un solo Espíritu que habita en todos ellos, los que tienen el Espíritu Santo son, pues, por este gran hecho miembros de un mismo cuerpo.

Están unidos según el tipo más cercano. Porque si bien hay una vil unión de carne, como tan solemnemente nos dice el apóstol en 1 Corintios 6:1-20 , y puede haber otra legítima y de Dios, ¿cuál es o en comparación con el único cuerpo formado por el Espíritu Santo? ? La carne, en el mejor de los casos, es una mera criatura, y ahora, siendo depravada y malvada, encuentra su ejercicio en la voluntad y la pasión.

Pero la unión en el Espíritu es santa en su naturaleza, y tiene por objeto la exaltación de Cristo. Tal es el objeto de la iglesia de Dios aquí abajo, y cualquier cosa que no responda a esto se hundirá dentro de poco en una maquinaria con propósitos egoístas. No importa si se trata de individuos o naciones, todo lo que pierde de vista el objeto de Dios y no está llevando a cabo los planes de Dios, realmente pierde su lugar excepto por el juicio. Si aceptamos un nombre, ¿no es verdad que Dios nos trata según el lugar que ocupamos?

Este ha sido el caso de Roma más particularmente. Ningún otro puede hacer tal afirmación de ser la Babilonia apocalíptica. Pero es bueno tener en cuenta que Roma desplegará sus poderes en formas para las cuales la mayoría ahora no está preparada. Es mi persuasión que aquellos que no están fundados en Cristo y que no aman Su palabra por el Espíritu de Dios se fusionarán en Babilonia dentro de poco. Así Roma pensará en salirse con la suya inmediatamente antes de su juicio final y ruina.

Hay dos espíritus, nunca se olvide, que luchan por dominar el mundo ahora: uno es el de la infidelidad, el otro el de la superstición. Por supuesto, el espíritu de superstición es lo que triunfa en el romanismo. Pero también debemos recordar que, aunque estos poderes sean tan opuestos en apariencia, existe entre ellos un vínculo real de conexión y de origen afín bajo la superficie. Porque, en verdad, la superstición es tan infiel a los ojos de Dios como el escepticismo.

La única diferencia es que el escepticismo es la infidelidad de la mente, mientras que la superstición es la de la imaginación. Ambos son velos que cierran y niegan la verdad de Dios, ya que ambos tienen su origen en una ignorancia real del Dios verdadero, sustituyéndolo. lo que es del primer hombre para el segundo, uno de ellos en un tono reverente y con apariencias de devoción que superan la verdad que es según la piedad, inclinándose hasta para lamer el polvo de la tierra o cualquier otra cosa que humille al hombre delante su sacerdote terrenal como emblema visible de Dios; porque esta es la esencia del sistema.

Es el hombre humillado no ante Dios sino ante el hombre. El objetivo del enemigo es evidente. Toda mente enseñada por el Espíritu Santo en esto puede ver sin vacilación que Dios no tiene Su lugar; y que, en consecuencia, la infidelidad es la verdadera raíz del Papado no menos que del abierto escepticismo profano.

De ahí que ambos trabajen para ayudarse mutuamente; porque la grosería de la superstición provoca y produce la infidelidad como reacción, mientras que la miseria estéril y la desolación de la infidelidad exponen las almas a las altas exigencias de la superstición para satisfacer los anhelos del corazón natural, donde Dios no es conocido y el yo no es juzgado. Así, el escepticismo conduce indirectamente a las personas a la superstición.

El frío vacío de la infidelidad, la irremediable ausencia de la verdad, su carácter negativo, en fin, hace que el corazón anhele algo positivo, algo en lo que apoyarse; y si no tienen a Dios y su palabra para creer, por un abuso de su nombre tienen al menos a un hombre a quien confesar. Así, considerar al hombre es superstición; pero es evidente que la liberación de ella no es renunciar a las Escrituras, sino inclinarse ante Dios en lugar del hombre.

Esta sujeción del corazón a Dios ya su palabra es la única actitud que llega a ser uno ante Dios; a esto somos llamados por la palabra de su testimonio; y cuando descansamos en la redención de Cristo, Su Espíritu es dado para estar en nosotros como traído así a Dios. Tales son los que han recibido el nombre del Señor Jesús; porque no puede haber verdadera fe en Dios ahora sin aceptar a Cristo, el Hijo de Dios y el Hijo del hombre.

Imposible agradar a Dios sin aceptar a esa gloriosa persona, que es tan verdaderamente Dios como el hombre, y que ha obrado nuestra reconciliación, que supone en verdad la realidad de su divinidad y la perfección de su humanidad, por un sacrificio en el que el pecado ha sido total y para siempre juzgado delante de Dios. En consecuencia, el que cree en el nombre del Señor Jesús accede a toda la bendición que se basa en la obra de Cristo y está en consonancia con la dignidad infinita de su persona.

Tal es la posición de un cristiano. Por lo tanto, todas las cuestiones en cuanto a la aceptación con Dios están absolutamente resueltas para él, por su gracia en Cristo; y no importa quién o qué sea, ya sea aquí o allá, negro o blanco, alto o bajo (no hablo de heterodoxia o pecado), todo cristiano debe ser aceptado igualmente como miembro del cuerpo de Cristo. Debemos regocijarnos en aceptarlos a todos como pertenecientes a esa única Cabeza, no solo para el cielo más adelante, sino para la comunión de la iglesia ahora.

Por lo que puede ser más autocondenatorio. que reconocer una relación con Cristo que te avergüenzas de tener para ti y para otros en la tierra? ¿No pertenece a la esencia del cristianismo actuar ahora sobre lo que es invisible y eterno? Permitir que las circunstancias superen esto no parece evidenciar una fe real o un amor genuino. Sea nuestro gozo entonces como es nuestro deber recordar en la práctica que estamos llamados ahora a ser testigos de lo que Dios ha hecho por todos los que son de Cristo, suponiendo siempre que no se trata de una simple disciplina bíblica.

No habrá duda de ello en el cielo; no debe haber ninguno en la tierra entre los que son del cielo. La prueba es ahora, y la fe y el amor seguramente deben mostrar sus colores en el día de la prueba. Estaba bien amar a David cuando como rey se sentó en el trono; pero la prueba tanto del afecto como de la inteligencia en la mente de Dios fue cuando David fue perseguido por las montañas como una perdiz.

Aquí es exactamente, aunque muy lejos de ser exclusivo, donde se nos pone a prueba ahora. Contra los edificados juntamente para la habitación de Dios en el Espíritu, que ahora, ¡ay! ha sido desfigurado y quebrantado en lo que se refiere a la manifestación exterior, contra la iglesia de Dios, Satanás ha formado y modelado ese terrible misterio de iniquidad, el más grande que el mundo haya visto jamás, cubriendo bajo bellas formas y altisonantes nombres la más horrible corrupción de verdad y pura rebelión contra Dios.

Tal es, a mi juicio, el sistema de la Babilonia del Apocalipsis, donde con la más desvergonzada confusión los nombres más bellos encubren los caminos y fines más repugnantes, donde bajo la profesión de ser siervo de siervos hay al mismo tiempo realmente la tiranía más apasionante sobre la conciencia que pueda concebirse. Del mismo modo ha existido la teoría de los consejos de perfección, pero con ella un sistema de indulgencias por el pecado y una tarifa de enormidades por dinero.

¿Qué maldad no se puede comprar? ¿Qué mal no puede ser expiado por algún corbán dado a lo que se llama a sí mismo "la iglesia"? Un sistema como este debe ser juzgado como una negación práctica de Dios en la iglesia, y un establecimiento del hombre en Su lugar, bajo pretextos que hacen a Dios parte de Su propia deshonra; como si el Espíritu Santo hubiera firmado y sellado los derechos de Cristo a los hombres que pretenden ser los sucesores del principal de los doce apóstoles en poderes que no todos los doce nunca poseyeron, y que ninguno insinúa como posibles.

Es innecesario, por supuesto, entrar en más detalles. Mi punto ahora no es dar una conferencia sobre el romanismo, sino mostrar causa suficiente por la cual su confusión de la santa confesión con la mayor falta de santidad práctica, que caracteriza a Roma, se llama "Babilonia".

Puede ser una pregunta hasta qué punto un cristiano que realmente tiene fe en el Señor Jesús y permanece en la integridad de los resultados de la obra de Cristo, en quien por lo tanto mora el Espíritu de Dios, puede participar en Babilonia, o incluso manifestarse. su espíritu, su elemento espiritual esencial.

Que ha habido hijos de Dios atrapados en Babilonia no puede ser puesto en duda por los que están familiarizados con hechos medievales tempranos, o incluso posteriores. Ha habido hijos de Dios en la posición de sacerdotes, monjas, monjes, cardenales y papas. Es decir, ha habido personas que manifiestan por sus caminos y sus escritos que han nacido de Dios. Para mí esto, en lugar de ser motivo de licencia, es más bien una advertencia solemnísima; porque proporciona evidencia de hasta qué punto puede ser engañada un alma convertida.

Nada puede ser más falso que argumentar que el romanismo no puede ser un sistema tan malo porque ha habido cristianos en él. Más bien di lo contrario: ¡mira el pozo en el que puede caer un cristiano! ¡Vea el terrible atolladero en el que puede caer un cristiano al ceder a la tradición humana y rehusar usar la palabra de Dios para juzgar todo! Por lo tanto, en mi opinión, no puede haber la menor duda de que, así como el romanismo es la mayor impostura religiosa bajo el sol, ha habido hijos de Dios atraídos a sus redes, no solo como miembros inferiores y oscuros, sino quizás en sus puestos más altos.

No dudo que los papas León y Gregorio, ambos llamados los grandes, fueran cristianos; ni quiero insinuar que estos eran los únicos dos de los cuales podemos pensar como santos y hermanos en el Señor. Mi relación con su historia personal no es en absoluto minuciosa; pero conozco bastantes de ellos de manera plena pero caritativa para creer que puede haber habido cristianos entre ellos. Esto es humillante y muy provechoso para el alma, porque muestra a qué peligro puede exponer al cristiano la concesión de la incredulidad.

Es evidente que cualquiera puede caer en ella, especialmente los que se ocupan de una verdad que no es la verdad. De una cosa en verdad debo esperar que una persona nacida de Dios sea guardada, en todo caso que no permanezca, a saber, lo que destruye directamente la gloria de la persona de Cristo. Ahora bien, aunque el Papado ha introducido las más horribles enormidades, tanto de doctrina como de práctica, gracias a Dios nunca han renunciado a esas verdades fundamentales que el alma necesita para la salvación ante Dios.

El papado es lo suficientemente distinto en cuanto a todo esto. Últimamente estaba leyendo un libro en latín sobre teología que tuve la curiosidad de examinar, una obra moderna de habilidad, en parte porque fue impresa en América por un arzobispo católico romano.* Y no poco me complació, en medio de sentir qué lamentable es el sistema, encontrar mayor tenacidad acerca de la verdad fundamental de Dios en ese libro que en muchos libros protestantes de nuestros días.

Por ejemplo, una de las obras fuertemente condenadas por su doctrina laxa y heterodoxa es Notes on the New Testament de Barnes, un libro muy popular. Creo que ha sido publicado en Gran Bretaña por varios editores que se consideran ortodoxos. Pero este obispo papista tiene toda la razón, porque Barnes niega la filiación eterna de Cristo; y aunque me apenaría expresar cualquier opinión que dude de la salvación personal del autor (no tenemos nada que ver con lo que pertenece a Dios), no dudo en declarar insensato al comentarista protestante y al Arzobispo FP Kenrick justificado en sus críticas en cuanto a va ese cargo.

*Theologiae Dogmaticae Tractatus tres, do revelacion, de ecclesia, et de verbo Dei, quos concinnavit Revmus Dnus Franciscus Patricius Kenrick, Epus Arath. en parte. infiel et Coadj. ep. Philadelphiensis. Philadelphiae: typis L. Johnson en Georgii vico. Un. MDCCCXXXIX. vol. IV. Creo que hay un suplemento de unos tres 8vo vols. de la divinidad práctica. La porción dogmática encontré suficiente para mi propósito.

Y de nuevo, ¿quién no sabe que muchos se han dejado llevar por pensamientos profanos acerca de la humanidad de Cristo, donde el Papado ha sido constantemente opuesto? Cualquier cosa como el Irvingismo hubiera sido denunciado por los estándares del Papado, no menos enérgicamente que el Arrianismo y por supuesto el Unitarismo que es solo otra palabra para infidelidad. Así, cualquier error que tocara directamente la persona o naturaleza de Cristo ha encontrado una decidida oposición por parte de los teólogos de Roma.

Por esto uno puede agradecer a Dios por mantener firme la base de la gracia para las miríadas de almas de todo el mundo que se han enredado en ese sistema. Porque seguramente, en lo que respecta a tales errores, son fatales. El que niega la deidad suprema de Jesús, o su humanidad perfecta, es culpable de la más profunda afrenta a Dios, quien entregó a su Hijo con amor infinito y envió el Espíritu para sostener y testificar su gloria. No hay nada objetable en el credo de Atanasio a este respecto.

Creo que es una producción singularmente sólida, aunque no quiero decir con esto que deba pensar que es correcto suscribirme a ella. Hace tiempo que he dejado de respaldar los dogmas de los hombres, por excelentes que sean en sí mismos. Al mismo tiempo, aunque no estoy dispuesto a atarme a las definiciones humanas de la fe, soy de la opinión de que, presentada meramente como una exposición de la verdad sobre las naturalezas humana y divina en la persona de Cristo, es admirable aunque quizás demasiado escolástica. informar.

En cuanto al clamor por las cláusulas condenatorias, todo es un error. Porque nuestro Señor mismo dice: "El que no creyere, será condenado". ¿El credo de Atanasio va más allá de esto? Sin duda algunos que quieren acabar con ese credo lo creen: me apenaría pensar que no lo hacen; pero si es así, me parece que tropiezan con cosas pequeñas.

A partir de esta digresión, que puede no ser intempestiva o sin utilidad práctica sugerida por los entonces objetos del juicio, seguiremos el curso de la profecía.

Hemos visto el gran principio como verdadero de un individuo como de un pueblo, y de la cristiandad como de Israel, que el Señor ejerce un gobierno justo con una cercanía proporcionada a la cercanía y el privilegio. Es en vano que la incredulidad se queje; porque esto es exactamente lo que es y debe ser la justicia. Cuanto más favorecido seas, tanto más aumenta la responsabilidad. Esta fue la razón por la que Dios le dio tanta importancia al pecado de David.

¡Cuántos otros, incluso entre el pueblo de Dios, no han sido menos culpables que David, pero nunca han estado tan expuestos como él! Porque fue castigado no sólo él mismo como pocos, sino también en su familia más que la mayoría; sin embargo, a pesar de sus graves pecados, fue uno de los hombres más raros de fe y devoción que jamás haya existido en los tiempos del Antiguo Testamento. Es claro que Dios estaba actuando en el mismo principio con él individualmente que encontramos aquí con la nación.

Imposible si alguien hubiera sido tan favorecido como él y, sin embargo, hubiera naufragado prácticamente no de su fe sino de una buena conciencia, que el Señor justamente pudiera retener el terrible castigo infligido tanto a él como a su familia después de él.

Esta es una consideración peculiarmente solemne para nosotros, porque el cristiano de todos los hombres tiene los mayores privilegios, y por lo tanto está expuesto, si es infiel, a la corrección más severa. Nunca hubo tal despliegue de gracia y verdad como el que vino por medio de Jesucristo nuestro Señor; nunca una posición de paz y libertad como aquella a la que tenemos derecho ahora por el evangelio de paz y filiación y cercanía a Dios dentro del velo rasgado, por no hablar de la vida y la incorrupción sacadas a la luz.

En cuanto a lo último, los santos del Antiguo Testamento también fueron vivificados y tendrán incorrupción, como apenas necesito decir. Tenían una nueva naturaleza como la tenemos nosotros; ellos tendrán incorrupción a la venida de Cristo no menos verdaderamente que nosotros. Pero ahora estas bendiciones son "traídas a la luz"; ahora no hay velo; para nosotros pasa completamente la oscuridad y la incertidumbre. Por la fe todo ahora es llevado a un problema. El hombre está condenado en la cruz.

Una vez más, Dios ha dejado claro lo que Él es en amor y luz. Por lo tanto, en un día como este, no hay duda ni pregunta al alma que cree en la palabra de Dios. ¿Y cuál es el resultado para el hombre dentro del alcance de la profesión cristiana? Que hay juicios más graves en la conclusión de la cristiandad que en la crisis de Israel.

Hay un punto práctico en el que debo volver a insistir. La esperanza de una exención especial, verdadera para todos los santos, es una ilusión para Gran Bretaña, que por el contrario, como jugará su parte en la terrible tragedia de la apostasía, tampoco puede quedar impune.

Pero hay otra cosa de mayor interés a tener en cuenta. El Dios que juzgará con justicia obra con gracia. Él no suaviza, ni mucho menos neutraliza, el juicio por la gracia, sino que trae la gracia antes del juicio para librar de él a los que se inclinan ante Él. Nunca debemos mezclar los dos juntos. Si la gracia y el juicio están así mezclados, nada se verá bien; incluso puedes perder la certeza de que eres cristiano, y no puedes esperar tener paz en tu alma.

El juicio o la misericordia deben tener cada uno su carácter completo, así como la medida debe tener un curso libre e imperturbable. La misericordia se interpone para librar a los que creen; el juicio caerá sobre los que por incredulidad son desobedientes.

Así que aquí Jehová advierte a Su pueblo a través del profeta. Les había explicado el principio moral; ahora les da a conocer sus caminos en ciertas breves parábolas o comparaciones. "¿Andarán dos juntos, si no estuvieren de acuerdo? ¿Rugirá el león en el bosque, cuando no tiene presa? ¿Acaso el león joven gritará fuera de su guarida, si no ha tomado nada? ¿Caerá un pájaro en la trampa sobre el tierra, donde no hay ginebra para él? ¿Tomará alguno un lazo de la tierra, y no tomará nada en absoluto? Primero, ¿qué comunión podría haber entre Dios y su pueblo en su estado de entonces? Luego siguen las insinuaciones del dolor que les espera; el rugido del león por su presa; la trampa para el pájaro, el fuerte toque de advertencia para la gente descuidada, todo lo indica.

"¿Se tocará la trompeta en la ciudad, y el pueblo no tendrá miedo? ¿Habrá mal en la ciudad, sin que Jehová lo haya hecho?" No el mal moral: “Jehová nunca hace nada por el estilo. Es imposible que Dios sea tentado con males en ese sentido, ni Él tienta a ningún hombre. Pero el mal aquí y en otros lugares significa la ejecución del juicio, algo tremendo en sí mismo, por supuesto, ya que es Dios quien actúa.

Se ha hablado tanto de esta frase que sería bueno buscar que se aclare aún más. La misma expresión, "¿Habrá maldad en una ciudad?" indica que no es en vista del corazón o la vida de un hombre. "Maldad en una ciudad" significa plaga, captura o cualquier otro castigo severo que caiga sobre ella. Esto es todo lo que se refiere aquí.

El pasaje habla del castigo de Jehová como un mal que hay que soportar, y así es, un terrible flagelo infligido a una ciudad. Es Jehová entonces quien lo ha hecho. Otros pueden mirar los instrumentos secundarios; pero no hay nada sin Él. Según la máxima autoridad, el mismo Señor Jesús, ni un gorrión cae a tierra sin nuestro Padre; ¿cuánto menos puede tener lugar sin Él cualquier juicio que envuelve a una ciudad? Seguramente, pues, como Él hace todas las cosas, Él todo lo sabe; y como sabe, comunica lo que ve conveniente de cada juicio a los que oyen su boca y dan a conocer su pensamiento. "El Señor Jehová no hará nada sin que revele sus secretos a sus siervos los profetas".

El cristiano se encuentra ahora en este terreno maravilloso, en la medida en que tiene un lugar no sólo sacerdotal sino profético. Con esto último no me refiero al poder de pronunciar predicciones, sino a que, por gracia, se le deja entrar en el secreto de lo que Dios va a hacer. Este es el privilegio declarado del discípulo ( Juan 15:15 ), y los apóstoles lo extienden a los cristianos en general.

( 1 Corintios 2:10-16 ; 2 Pedro 3:17 ) ¿Debemos entonces tener una mente dudosa e incierta? No quiero decir con esto que no podamos ejercitarnos en los detalles de cada día, o en las exigencias del deber, y especialmente en el servicio del Señor.

Pero la prueba de fe es una cosa; las vagas derivas de la incredulidad otra. El cristiano debe tener un buen juicio en primer lugar en cuanto a su propia alma, un juicio completo en cuanto a sí mismo en el pasado así como en el presente, sin ninguna nube en cuanto al futuro; una mente clara y sencilla tanto en cuanto a los hijos de Dios con sus esperanzas, como en cuanto al curso de las cosas en el mundo.

Algunos, sin duda, pueden ser habilitados desde arriba para actuar más poderosamente a este respecto; pero es privilegio del cristiano saber de antemano con una humilde pero segura confianza en Dios por sí mismo.

A esto me refiero con la posesión de un lugar profético. Es cualquier cosa antes que una pretensión de nuevas revelaciones; es realmente el lugar de alguien que cree en la revelación de Dios, que recibe Su palabra escrita como algo que está obligado a sostener, amando confesarla como la única fuente de la verdad divina y el único estándar de ella. Seguramente esto es muy importante, porque en nuestro lugar sacerdotal nos acercamos a Dios, y en nuestro lugar profético estamos destinados a ser testigos de la verdad antes de que llegue el tiempo en que también el mundo debe conocerla.

El mundo pronto se verá obligado a aprender con amarga tristeza cuán verdadera era la palabra de Dios que despreció; ellos sentirán su fuerza por el juicio que Él ejecutará, por el mal que Él hace no sólo en una ciudad entonces, sino en todo el mundo en diversas pero justas medidas. El cristiano debe estar familiarizado con todo esto de antemano. "Puesto que ya sabéis estas cosas", dice el apóstol, "¡qué clase de personas debéis ser!" Es una máxima totalmente falsa que el cristiano tiene que esperar hasta que se cumplan las cosas predichas antes de creerlas.

La esencia misma de su fe, en lo que a esto se refiere, es creerlos de antemano. Cuando el mundo mismo no pueda sino inclinarse ante su verdad, cuando ya no se trate de que los hombres les crean sino de ser quebrantados y castigados por su anterior incredulidad, cuando los juicios de Dios estén en la tierra y los habitantes del mundo aprendan justicia, será demasiado tarde para los que han jugado con el nombre de Cristo y los privilegios de la cristiandad.

Será demasiado tarde cuando la sentencia largamente suspendida recaiga sobre los culpables. El poder, la paz, el consuelo, está en recibir la verdad antes de que las cosas se manifiesten al hombre; hay en ella una gran bendición para el alma, como gloria traída a Dios por ella.

Esta es la razón moral para prestar atención a la profecía en general, que el profeta Amós establece aquí en particular. "El león ha rugido, ¿quién no temerá? Habló Jehová, ¿quién no profetizará? Publicad sobre los palacios en Asdod, y sobre los palacios en la tierra de Egipto, y decid: Reuníos sobre los montes de Samaria". Dios los expondría a sus vecinos cerca o más lejos; es más, invita a éstos desde las alturas a contemplar los disturbios y opresiones de Samaria.

Se volvieron réprobos de mente, cuya única reserva consistía en violencia y opresión en sus palacios. Luego tenemos una descripción de su maldad y lo que debe seguirla. "Por tanto, así ha dicho Jehová el Señor: Un adversario vendrá aun alrededor de la tierra, y él derribará de ti tu fuerza, y tus palacios serán saqueados". De modo que de ese pueblo fuerte que disfrutaba de la soberbia de la vida en el rincón de una cama (o diván) y un diván, debería rescatarse el más mínimo desecho de un remanente.

"Como quita el pastor de la boca del león dos piernas, o un pedazo de oreja,* así serán sacados los hijos de Israel que habitan en Samaria en el rincón de un lecho, y en Damasco [en] un sofá." Posiblemente Damasco mismo se entiende como el diván de una figura fuerte. El Señor no permitirá la destrucción total de Su pueblo. Él permitirá un juicio extremo a causa de su pecado; pero Él preservará un remanente, del cual Su gracia hará una nación fuerte. Tal es el destino todavía para Israel.

*Algunos han concebido que los bocados rescatados tienen un significado específico: el que indica aquello por lo que se camina, el otro por el que se escucha la palabra. A mí una fragua así aquí me parece más que dudosa. Parecen significar más bien confianzas en una destrucción casi completa, aunque posiblemente puedan sugerir más para el remanente salvado poco a poco.

En Amós 4:1-13 esto se persigue de manera aún más precisa. "Oíd esta palabra, vacas de Basán, que estáis en el monte de Samaria". La referencia es a los que vivían a gusto y eran autocomplacientes en Israel, siendo la figura tomada de las manadas que pastaban en los ricos pastos codiciados por las dos tribus y media en la orilla oriental del Jordán.

Esto pronto conduce a la indiferencia insensible ya la opresión de los demás; y así el profeta procede a encomendarlos: "Que oprimen a los pobres, que aplastan a los necesitados, que dicen a sus señores: Traed, y bebamos". Aquí se pone un intenso egoísmo a la puerta de Israel. Era el tiempo de su estado más floreciente políticamente, no de su verdadero honor y gloria, que fue bajo David y Salomón.

Pero después del desgarro de Judá, al hombre podría parecerle externamente que Israel era un pueblo muy favorecido. ¡Pobre de mí! su independencia fue coetánea con su apostasía. Habían abandonado al Dios verdadero, habían puesto los becerros en Dan y Betel. Estaban bajo el gobierno autoafirmativo de Jeroboam, a quien Dios había permitido que sucediera como azote a la casa culpable de David.

Pero Su ojo de ninguna manera fue ajeno a sus caminos. Sin embargo, el mismo hecho de que notó la opresión de los pobres y otros efectos de su intenso egoísmo muestra la baja condición de Israel.

Esto no puedo dejar de pensar en un principio importante. Supongamos que la iglesia de Dios se ocupara de rectificar las querellas de los que no supieron comportarse, con fraudes en los negocios, o faltas semejantes, morales o sociales, ¿no indicaría esto un estado sumamente bajo? Porque, propiamente hablando, estos son los malos caminos de los hombres caídos. Lo que normalmente corresponde a la iglesia o al cristiano, sin pasar por alto el mal, es juzgar la contaminación espiritual según Dios, las ofensas a la santidad y la verdad de Dios, la indiferencia a tal mal o la connivencia con él en los demás.

De todo esto la conciencia natural no toma conocimiento, y por supuesto están fuera del ámbito de la ley humana. No es que estos males de naturaleza espiritual no sean muy reales y profundamente malos ante Dios, y aún más destructivos para el alma que los morales (porque estos son inmediatamente discernidos y perturbarían a todos menos por el momento a los culpables); pero el mal doctrinal es más sutil y mancha el espíritu y la conducta del hombre insensiblemente.

Por lo tanto, es peor que el mal práctico, aunque ambos son incompatibles con Cristo. Sin embargo, está claro que donde los cristianos se descarrían, el mal tiende naturalmente a ser más de tipo espiritual, como el del mundo es de tipo grosero y abierto.

Por lo tanto, el mismo hecho de que aquí Dios acusa a Israel de hábitos y prácticas que podrían encontrarse entre los paganos es una prueba flagrante del estado degradado en el que había caído su pueblo. Él debe juzgar: "Jehová el Señor ha jurado por su santidad, que he aquí, vendrán sobre vosotros días en que os tomará con anzuelos, y a vuestra posteridad con anzuelos. Y saldréis por las brechas, cada vaca en lo que está delante de ella, y los echaréis en el palacio, dice Jehová.

Es tomado de la confusión desordenada entre el ganado. La última frase es más bien "Os arrojaréis a las montañas de Monah", es decir, quizás Armenia. que lo afrenta y lo entristece, y muestra además que, así como hubo tales frutos, también hubo tronco y raíz: su mal práctico brotó de la rivalidad idólatra de sí mismo.

"Venid a Bet-el y transgredid; en Gilgal multiplicad la transgresión". Estos nombres, de una asociación tan llamativa con Dios, los lugares donde Dios había manifestado Su gracia y Su carácter en la antigüedad, ahora se convirtieron cada uno en un foco de corrupción. Fue en Bet-el donde su padre Jacob había visto por primera vez la visión de Dios; en Gilgal el oprobio de Egipto fue quitado para siempre de los hijos de Israel en su paso del Jordán, después que hubieron dejado atrás el desierto.

Pero ahora, ¡ay! Dios fue degradado hasta donde el ingenio del hombre podía en Beth-el, como la gente se degradaba a sí misma en Gilgal. La verdadera gloria de Israel se había ido por un tiempo.

Luego, el profeta les pide burlonamente que vayan a sus guaridas de idolatría, pero en términos tales como para insinuar la contrariedad de Dios. "Y traed vuestros sacrificios cada mañana, y vuestros diezmos después de tres años; y ofreced sacrificio de acción de gracias con levadura, y proclamad y publicad las ofrendas gratuitas: porque así os gusta, hijos de Israel, dice Jehová." Era lúgubre, la mezcla de la adoración de la voluntad pagana con las reliquias y reminiscencias de Jehová.

Ya es bastante malo ser descuidado e infiel en la verdadera adoración del verdadero Dios; es el insulto más grave mezclar el culto a la naturaleza o dioses falsos con el verdadero, manteniendo una medida de imitación, pero con marcada desviación del ritual revelado.

Tal era el estado de ruina en el que ahora yacía Israel, y el Señor muestra cómo los había golpeado con una aflicción tras otra para despertarlos de su propia voluntad y sentir Su deshonra. "Y también os di limpieza de dientes en todas vuestras ciudades, y escasez de pan en todos vuestros lugares; mas no os volvisteis a mí, dice Jehová. Y también os detuve la lluvia, cuando aún eran tres meses para la siega; e hice llover sobre una ciudad, y sobre otra ciudad no hice llover; sobre una parte llovió, y la parte sobre la cual no llovió, se secó.

Así que dos o tres ciudades entraron en una ciudad para beber agua; mas no se saciaron; con todo, no os volvisteis a mí, dice Jehová. Yo os herí con tizón; cuando crecían vuestros huertos y vuestras viñas y vuestras higueras y vuestros olivos, los devoraba la oruga; mas no os volvisteis a mí, dice Jehová. He enviado sobre vosotros pestilencia a la manera de Egipto; he matado a espada a vuestros jóvenes, y he quitado vuestros caballos; y el hedor de vuestros campamentos he hecho subir hasta vuestras narices; mas no os volvisteis a mí, dice Jehová.

Hasta el momento habían sido incorregibles; aunque, como se les recuerda, había derribado a algunos de ellos como Dios derrocó a Sodoma y Gomorra. “Y vosotros erais como tizón arrebatado del fuego, y no os volvisteis a mí, dice Jehová” (versículo 11). Ahora toma un método nuevo y más siniestro que cualquier golpe. Deben encontrarse con Él mismo. “Por tanto, así haré contigo, oh Israel; y porque te haré esto, prepárate para encontrarte con tu Dios, oh Israel.

Porque, he aquí, el que forma las montañas, y crea el viento, y declara al hombre cuál es su pensamiento, que hace tinieblas la mañana, y "lee sobre las alturas de la tierra, Jehová, Dios de los ejércitos, es su nombre."

Es el extraño hábito de algunos aplicar este texto a un alma que está bajo la mano del Señor cuando es llevada a creer el evangelio; pero es evidentemente una amenaza de juicio final. Por mucho que deseemos reconocer la extraordinaria amplitud de la palabra divina, no debemos embotar la agudeza de su filo de esta manera. Es excelente guardar el espíritu de uno de la menor aproximación a un tono cauteloso o crítico en los pensamientos de uno sobre el uso de las escrituras hecho por cualquier mente simple; pero no debemos confundir la gracia y el juicio, o el día de Jehová con el llamado del evangelio al pecador.

No faltan las apelaciones adecuadas. Hay abundantes ejemplos al respecto. ¡Cuánto más bendecido es tomar aquellos que tienen la intención de ser un llamado a la misericordia, que convertir un llamado de Dios como este para enfrentar Su juicio en una invitación para escuchar Su mensaje en el evangelio ahora! Sin embargo esto por cierto.

En Amós 5:1-27 está el tercer llamado a oír con un lamento por la ruina de la virgen de Israel. El profeta solo habla del gobierno actual de Dios: de ninguna manera niega un después del levantamiento de Israel, sino que su incredulidad impedía cualquier medio ahora de detener el mal que se había instalado. La ciudad que salió (es decir, a la guerra) [de] mil retendrán cien, y el que salió [de] cien, retendrá diez para la casa de Israel.

Entonces Jehová apela solemnemente a Israel para que lo busque y viva, no para buscar a Bet-el, ni para entrar en Gilgal, ni para pasar a Beer-seba; "Porque Gilgal ciertamente irá en cautiverio, y Bet-el será destruida". Cuando la superstición idólatra vuelve nombres y lugares investidos de asociaciones religiosas contra la verdad, la fe debe mirar simple y únicamente a Dios mismo. Aquí también se dice: "Buscad a Jehová, y vivid, no sea que se encienda como fuego en la casa de José, y la consuma, y ​​no haya quien lo apague en Bet-el.

Vosotros que convertís el juicio en ajenjo, y dejáis la justicia en la tierra.” No era más que vanidad o algo peor clamar el carácter sagrado de los lugares donde Dios había hablado una vez, ahora, ¡ay! abiertamente vueltos a los propósitos de la idolatría, no consagrados a Dios, sino por la voluntad de adoración de Su pueblo. "Buscad al que hace las siete estrellas [las Pléyades, que consisten en siete estrellas mayores, pero de muchas más menores] y a Orión, y convierte la sombra de muerte en mañana, y oscurece el día con la noche; el que llama a las aguas del mar, y sobre la faz de la tierra las derrama; Jehová es su nombre; el que fortalece a los saqueados contra los fuertes, y los saqueados vienen contra la fortaleza.

Aborrecen al que reprende en la puerta, y abominan al que habla lo recto. Por tanto, por cuanto vuestro hollamiento es sobre el pobre, y tomáis de él cargas de trigo, edificasteis casas de piedra labrada, mas no las habitaréis; habéis plantado hermosas viñas, pero no beberéis vino de ellas. Porque yo conozco vuestras múltiples transgresiones y vuestros grandes pecados: afligen al justo, aceptan soborno, y apartan a los pobres en la puerta de su derecha. Por tanto, los prudentes guardarán silencio en ese tiempo; porque es un tiempo malo".

En los versículos 14-17 la apelación es más moral, pero en conformidad con el llamado a buscar a Jehová. “Buscad el bien, y no el mal, para que viváis; y así Jehová, Dios de los ejércitos, estará con vosotros, como habéis dicho. Aborreced el mal, y amad el bien, y estableced juicio en la puerta; que Jehová el Dios de los ejércitos tendrá piedad del remanente de José. Por tanto, Jehová, el Dios de los ejércitos, el Señor, dice así: Habrá llanto en todas las calles, y en todas las calzadas dirán: ¡Ay, ay! al labrador llamarán a duelo, y a los que saben endechar, a llanto. Y en todas las viñas habrá llanto, porque yo pasaré por medio de ti, dice Jehová.

Prevalecía entonces un mal que el profeta nota en particular, el denuedo con el que el pueblo decía que deseaba el día de Jehová. "¡Ay de vosotros, los que deseáis el día de Jehová! ¿Para qué os será? El día de Jehová es tinieblas, y no luz. Como si un hombre huyere de un león, y un oso le salió al encuentro, y entró en el casa, y apoyaba su mano en la pared, y le mordía una serpiente. ¿No será el día de Jehová tinieblas, y no luz, y muy oscuro, y sin resplandor en él? Este es ciertamente un pecado de presunción, no creer en el evangelio sino desafiar el día del Señor.

No es tan raro. A menudo podemos encontrarlo en la cristiandad. ¿No han oído decir a los hombres, en medio de la confusión actual, mientras la ayudan: "Es verdad que la condición de la cristiandad es terrible; pero hay un consuelo, que el Señor viene pronto para arreglar todo. " ¿No es esto desear el día de Jehová en un sentido no muy alejado de lo que se denuncia aquí? "¿Con qué fin es para ti?" Si hubiera separación práctica de lo que Su palabra condena, y devoción a los objetos que Él nos ordena, sería otro asunto.

Porque el día de Jehová puede ser objeto de deseo si nuestras almas son libres hasta donde sabe nuestra conciencia. Podemos, como debemos, y entonces debemos amar Su venida. Lejos de que esto sea inconsistente con Su voluntad y palabra, nos conviene. Si andamos en obediencia y santidad, ciertamente debemos desearlo; pero es una ilusión vacía y audaz establecerse deliberadamente en lo que es contrario a las Escrituras, y luego hablar de anhelar el día del Señor.

Este parece ser precisamente el pecado de Israel aquí denunciado. Era una farsa evidente; no sólo una palabra sin poder y sin fuerza en la conciencia, sino el testimonio de la indiferencia del corazón a la voluntad de Jehová.

En general, de hecho, no hay nada más peligroso o terrible que dislocar las Escrituras de su llamado a la conciencia. Si hago que la esperanza de la escritura sea simplemente una visión imaginativa ante mis ojos, en lugar de escucharla como la que juzga lo que hago, lo que digo, lo que ahora siento, es evidente que no estoy en comunión. con Dios al respecto. No me refiero sólo a aquellos que, al no ser verdaderos cristianos, no necesariamente tienen parte en la bendición, sino incluso a aquellos que aparentan ser cristianos, sin embargo exhiben la contrapartida de la incredulidad audaz de Israel.

Seguramente su estado es malo, y el pensamiento desagrada a Dios. La verdad es que uno de los objetivos que tiene el Espíritu al poner Su regreso ante nosotros es el de llevarnos a limpiarnos de todo lo que no sea consistente con Su voluntad. Como dice el apóstol Juan: "El que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo como él es puro". No es simplemente que el Señor purificará cuando venga. Él lo hará; pero esto será en el camino del juicio.

Que nadie se aventure a esperar este proceso de purificación: lo que tenemos que hacer es buscarlo de Dios por Su palabra y Espíritu ahora. Conocemos el amor de Cristo; nos deleitamos en Su gloria; lo tenemos como nuestra vida; y por lo tanto no podemos tolerar que cualquier cosa sea tolerada en nuestros caminos en contra de Su palabra. Tal es el único camino correcto, si se espera a Cristo.

Pero los hijos de Israel tenían un espíritu muy diferente. Eran supersticiosos y además, como es habitual en tales casos, desconfiados de Dios. Hablaban de piedad, pero no había sustancia, no había realidad en ellos; y por lo tanto el profeta sólo puede advertir lo que ese día debe ser para los tales. "¿No será el día de Jehová tinieblas, y no luz? Y muy oscuro, y sin resplandor en él". Ese día pone fin a todos los conceptos afectuosos y no admitirá ligereza de corazón; ese día no tratará con delicadeza los pecados o la deshonra al Señor.

Ese día bien puede llamar de cilicio y ceniza, de arrepentimiento y humillación del corazón; como este día es uno de reprensión y blasfemia. Dichoso el que ahora está en el secreto del Señor y en comunión con Su sentimiento en cuanto a ambos. Por eso Jehová dice: Aborrezco, desprecio vuestros días festivos, y no oleré en vuestras asambleas solemnes. Aunque me ofrecáis holocaustos y vuestras ofrendas de cereal, no las aceptaré, ni tendré en cuenta las ofrendas de paz de vuestros bestias gordas.

Aparta de mí el ruido de tus canciones; porque no oiré la melodía de tus violas. Pero corra el juicio como las aguas, y la justicia como impetuoso torrente.” La pretensión de honrarle con sacrificios y fiestas, con cánticos o arpas, era odiosa, unida como todo a la obstinación y el alejamiento de Su palabra, y la erección de ídolos.Luego les recuerda que este alejamiento de Dios no era algo nuevo en Israel.

"¿Me habéis ofrecido sacrificios y ofrendas en el desierto durante cuarenta años, oh casa de Israel? Pero vosotros habéis llevado el tabernáculo de vuestro Moloch y Quiun vuestras imágenes,* la estrella de vuestro dios, que os habéis hecho. Por tanto, os hará ir en cautiverio más allá de Damasco, dice Jehová, cuyo nombre es Dios de los ejércitos”. Cuando el Señor juzga, siempre vuelve al primer pecado. Esto es mucho para ser notado.

No es de otra manera cuando la gracia obra en nuestras almas. Supongamos que un cristiano, por ejemplo, haya estado caminando prácticamente a una distancia de Dios. No basta comenzar sólo con lo que estaba haciendo hoy o ayer: hay que volver al principio. El Señor hará que mire bien y juzgue, y vea cuál era la raíz de frutos tan evidentemente malos. Así, incluso una caída es usada por la gracia como medio para despertar la conciencia por el Espíritu de Dios. De este modo, uno siente el punto más bajo al que puede haber llegado. Pero el objeto de Dios al permitirlo es conducir a volver sobre los pasos hasta el primer punto de partida de Él mismo.

*La versión de Maurer y otros, "Los sacrificios y ofrendas que me presentasteis durante cuarenta años en el desierto; pero ahora soportáis el santuario" es inadmisible como una cuestión de idioma hebreo, y destruye todo el alcance de la verdad que se pretende; porque contrasta su fidelidad temprana a Jehová con su idolatría real. Pero el Heth no es aquí el artículo sino el interrogativo: de lo contrario debe haberse repetido lo que no es.

Henderson también da varios ejemplos que prueban que la inserción del Dagesh compensatorio en la carta Zain no tiene la fuerza alegada. Así que el Targum y el Siriaco, la Septuaginta y la Vulgata, tomaron las oraciones interrogativamente como en una versión autorizada. Pero algunos modernos entienden que el sentido es la negación absoluta de las ofrendas en el desierto, lo que contradice varias declaraciones expresas de las Escrituras.

Aquí tenemos este principio aplicado al juicio de Israel. No son meramente los becerros que Jeroboam puso con propósitos político-religiosos en Dan y Beth-el. Se les recuerda cuándo y dónde comenzó su idolatría, es decir, en el desierto. Allí se adoraban falsos dioses, el Moloch y el Chiun, que ocuparon todo el tiempo que los levitas llevaban el arca del tabernáculo, con los hijos de Israel tan recatadamente detrás.

Entonces no se habían deshecho de los dioses de Egipto. Trajeron consigo estas vanidades al desierto; y ahora esto les es cargado. "Pero vosotros habéis llevado los santuarios de vuestro rey, y la base* de vuestras imágenes, la estrella de vuestro dios, que os habéis hecho". Marca las circunstancias. “Por tanto, os haré llevar cautivos” (la deportación a las ciudades de los medos) “más allá de Damasco.

Esteban dice más allá de Babilonia (y así fue el hecho) tal vez para distinguirlo del cautiverio babilónico. Tal fue el resultado del antiguo pecado en el desierto. Sin duda, el pecado fue más evidente al final; más contribuciones a su volumen.La masa de aguas descendió más poderosamente en su desembocadura que al principio de su curso.Sin embargo, Dios siempre vuelve a la fuente, y al final declara que debido a la primera partida vino el golpe final.

El cautiverio de Israel fue la consecuencia del pecado de sus antepasados ​​en el desierto, y no simplemente de los pecados que le habían añadido en la tierra que Dios les había asignado. Por supuesto que hubo muchos y amargos agravamientos en la tierra; pero los males que abundaron en la tierra fueron la consecuencia de no haber juzgado la iniquidad en el desierto. Es lo mismo prácticamente con cada cristiano.

*Tal es probablemente el significado de la difícil palabra Chiun.

Sin duda, la gracia puede actuar y actúa en el caso de un cristiano ahora, incluso donde podría haberse desviado gravemente, pero donde siguió un arrepentimiento profundo y completo, y el sentido del perdón que concede el Espíritu. Este se convertiría en el último punto de partida, por así decirlo, y la gracia, si retrocediera más allá, la usaría para el bien. Él no solo es fiel y justo para perdonar y limpiar, sino que ama llevar a quien ha fallado cuando es restaurado a una mejor condición que nunca antes había conocido.

Sea testigo de Simón Pedro al final de los Evangelios y al comienzo de los Hechos. Y así será con Israel en un día futuro. Pero el juicio propio, dondequiera que sea completo, dondequiera que haya una vindicación de Dios contra el propio pecado de uno, siempre lo lleva a uno en la medida del arrepentimiento a una medida correspondiente de profundidad en la gracia de Dios nunca antes poseída. Hay pocas cosas más comunes que ver a una persona convertida de una manera que puede llamarse superficial.

Cuando este es el caso, comúnmente hay una caída abierta en el fracaso de un tipo u otro, a veces un colapso vergonzoso, por el cual el hombre realmente se convierte en nada menos que una bolsa de huesos rotos, reducido completamente a sus propios ojos. . Después de esto, cuando la gracia lo haya levantado, será incomparablemente más humilde y tendrá un sentido de lo que Dios es más agradecido y más disciplinado que el que tenía cuando se convirtió por primera vez.

Por lo tanto, aunque sea una vergüenza para él que haya requerido un proceso tan humillante, es el triunfo de la gracia divina usar su locura para poner al que está restaurado en una condición mejor que antes de que se extraviara.

Pero si Pedro sabía y necesitaba esto, Saulo de Tarso no lo requería; y no tengo ninguna duda de que en el trabajo temprano en el alma de este último el hierro penetró incomparablemente más profundamente que en cualquiera de los doce. Siempre es ciertamente cosa de agradecimiento, cuando un alma pasa por un trabajo sano y grave en el punto de partida; es decir, cuando no todo es gozo y consuelo, sino que la conciencia está plenamente capacitada para estar ante Dios en cuanto a nuestros pecados, cuando nos damos cuenta gravemente de todo lo que hemos sido, y somos completamente zarandeados en Su presencia.

Seguramente esta obra interior no debería estorbar la confianza en Dios. Esto nunca debería ser; porque la gracia se predica de la manera más plena y absoluta cuando el hombre es llamado y capacitado para buscar y confesar lo que es ante los ojos de Dios. Por otro lado, no es necesario que uno haya llegado a grandes extremos de mal exterior en acto, para un profundo sentimiento de depravación y ruina.

Pablo había sido, podemos estar seguros, un hombre más escrupulosamente moral durante todos sus días que cualquiera de los apóstoles: sin embargo, nadie comprendió la iniquidad de su corazón como él lo hizo.

Por tanto, es muy posible por la gracia combinar las dos cosas, que ciertamente van juntas según Dios y son peligrosas si están separadas: un sentido rico e inquebrantable de la gracia de Dios en la redención que es en Cristo Jesús; y un proceso moral profundo (cuanto más profundo mejor) en el alma cuando se juzga a sí misma, y ​​no sólo a sus actos, ante Dios. Debería ser evidente que este es el tipo de conversión que moralmente más glorifica a Dios.

Es lo que vemos ejemplificado en el caso de Saulo de Tarso. Por lo tanto, nunca hubo un hombre que tuviera menos justicia propia, hasta donde yo sé, nunca uno que reconociera igualmente la gracia de Dios. Consecuentemente, ¿dónde fue hecho un hombre una bendición tan grande para toda la iglesia de Dios? Pero donde al principio uno ha sido atraído más por el afecto que por la conciencia, siempre sigue el trabajo en la conciencia donde la conversión es real; aun así, donde la obra interior ha sido comparativamente superficial, puede haber necesidad de muchos tratos morales, a veces con dolor y vergüenza, como vemos en el caso de Pedro.

No creo que a Pedro se le hubiera permitido negar a su Señor, y repetirlo y jurarlo también, de una manera muy pública, a menos que hubiera habido una gran cantidad de justicia propia junto con el ardor que lo llevó fácilmente al peligro. pero no pudo sacarlo a salvo. Sin embargo, el Señor siempre es bueno, y Su gracia es tierna y considerada, así como sana y santa. Diferencias hay en los hombres; pero nunca otra cosa que lo que es bueno en Dios.

Amós 6:1-14 es un llamado fresco de Jehová a los que están envueltos en seguridad propia, advirtiéndoles de un dolor seguro. "¡Ay de los reposados ​​en Sión, y confiados en el monte de Samaria, que son nombrados jefes de las naciones, a las cuales vino la casa de Israel?" Aquí se les muestra que los recursos de la naturaleza son impotentes para esconderse del juicio de Dios; impotentes también su lugar de honor al ser elevados por encima de las naciones, con la casa de Israel mirándolos.

"Pasad a Calneh, y ved; y de allí id a Hamat la grande; luego descended a Gat de los filisteos: ¿son mejores que estos reinos, o su término mayor que el vuestro?" Calneh estaba en el lejano oriente, una ciudad muy antigua y de larga permanencia. (Compare Génesis 10:10 e Isaías 10:9 ) Hamat era un reino cananeo al norte de la tierra.

Gat estaba en el oeste. ¿Dónde estaban ahora? ¡Qué causa tenía que temer Israel, peor y más culpable que ellos! "Vosotros que apartáis el día malo, y hacéis que se acerque la silla de la violencia; los que yacen en lechos de marfil, y se echan sobre sus lechos, y comen los corderos del rebaño, y los becerros del medio del pesebre; que cantan al son de la viola, y se inventan instrumentos de música, como David; que beben vino en tazones, y se ungen con los principales ungüentos; pero no se entristecen por la aflicción de José.

Así, ya sea que algunos pretendan cortejar el día de Jehová, u otros no se atrevan a mirar "el día malo" a la cara para poder oprimir y disfrutar sin remordimiento, se llega al mismo fin del juicio de Dios, de quien nadie se burla. en cualquiera de los dos casos. Por lo tanto, en el versículo 7 se les dice que estarán con los primeros que vayan cautivos, y el ruidoso banquete (o grito de júbilo) de los tendidos se irá. Se convertirá en luto y en llanto de desesperación.

El profeta entonces pronuncia solemnemente el odio que Dios siente contra los caminos de Israel, tan deshonrosos para Él y tan corruptos para el hombre. "Por sí mismo ha jurado Jehová, dice Jehová Dios de los ejércitos: Aborrezco la grandeza de Jacob, y aborrezco sus palacios; por tanto, entregaré la ciudad con todo lo que en ella hay. Y acontecerá que si quedaren diez hombres en una casa, que morirán.

Y el tío de un hombre tomará a éste, y al que lo quemó, para sacar los huesos fuera de la casa, y dirá al que está junto a la casa: ¿Tienes aún alguno contigo? y él dirá, No. Entonces él dirá, Calla tu lengua; porque no podemos hacer mención del nombre de Jehová. Porque he aquí, Jehová manda, y herirá con hendiduras la casa grande, y con hendiduras la casa pequeña.” Es un cuadro de total desolación y desesperación.

Por último, se les presenta de manera sorprendente el absurdo de esperar cualquier otro resultado que la destrucción de sus caminos. ¿Correrán los caballos sobre la peña? ¿Se arará allí con bueyes? Porque habéis convertido el juicio en hiel, y el fruto de justicia en cicuta; con nuestras propias fuerzas? Mas he aquí, yo levantaré contra vosotros una nación, oh casa de Israel, dice Jehová Dios de los ejércitos, y os afligirán desde la entrada de Hemat hasta el río del desierto. El asirio debe enseñar a Israel con espinas.

En Amós 7:1-17 se establece una gradación de tres juicios sobre Israel: primero (versículos 1-3) por los saltamontes o langostas, luego (versículos 4-6) por fuego, y por último (versículos 7-9) por una plomada, que insinuaba la estricta medida aplicada para marcar sus iniquidades; cuando la paciencia se agotó, más demora habría sido connivencia en el mal. Estos problemas se lograron históricamente, al parecer, en Pul, Tiglat-pileser y Salmanasar, quienes finalmente arrasaron con el reino.

El sacerdote Amasías se esfuerza por despertar los temores y los celos del rey contra Amós (versículos 10, 11), mientras que también pretende aconsejar a Amós para su bien, con el objetivo de deshacerse del testimonio divino, que temía. “Entonces Amasías, sacerdote de Bet-el, envió a decir a Jeroboam rey de Israel: Amós ha conspirado contra ti en medio de la casa de Israel; la tierra no puede soportar todas sus palabras.

Porque así dice Amós: Jeroboam morirá a espada, e Israel ciertamente será llevado cautivo fuera de su propia tierra. También Amasías dijo a Amós: Oh tú, vidente, ve, vete a la tierra de Judá, y allí come pan, y profetiza allí; pero no profetices más en Bet-el, porque es la capilla del rey, y es es la corte del rey.” Es notable cómo su lenguaje lo traiciona. La religión en Israel eran arreglos políticos, a pesar de su esfuerzo por imitar el ritual de Dios.

Así que aquí incluso Amasías habla del santuario del rey con tanta naturalidad como de la corte del rey. Así los hombres llaman a sus asociaciones religiosas por el nombre de su país, una forma de gobierno inventada o un dogma favorito. No se piensa en una fuente y autoridad divina, salvo para adornar la estructura, no para la sujeción del corazón y la obediencia.

El curso de este mundo está atravesado por un testimonio piadoso e implacable, que no deja de ser considerado como un problema para el gobierno. Amós no buscó el brazo de la carne, sino que confesó abiertamente quién y qué era, cuando Dios lo llamó y lo comisionó para profetizar. "Yo no era profeta, ni era hijo de profeta, sino que era pastor y recolector de sicomoros". No había sido educado en la escuela de los profetas, ni había gozado hasta entonces de ninguna otra ventaja natural.

No podía jactarse de ningún saber adquirido entre los hombres. El nacimiento o la propiedad no habían hecho nada por él. Su pretensión de hablar era fruto de la gracia divina. Cualquier poder que poseía Amós era como un verdadero profeta de Jehová, y solemne es el mensaje que entrega: "Ahora, pues, oye palabra de Jehová: Tú dices: No profetices contra Israel, ni dejes caer tu palabra contra la casa de Isaac.

Por tanto, así ha dicho Jehová: Tu mujer será ramera en la ciudad, y tus hijos y tus hijas caerán a espada, y tu tierra será dividida con cordel, y morirás en tierra asolada, e Israel ciertamente se irá. al cautiverio de su tierra". En la reiteración de la ruina de Israel, la oposición presuntuosa de Amasías encuentra una humillación especial, relativa y personal.

Amós 8:1-14 abre con un cuarto símbolo, una canasta de frutas de verano, indicando cuán cerca y seguro estaba el fin para Israel. No volveré a pasar más por ellos. Y los cánticos del templo serán aullidos en aquel día, dice el Señor Jehová; habrá muchos cadáveres en todo lugar; los echarán fuera con silencio.

"La orden del rey, la intervención del sacerdote, no detendrían en modo alguno, sino que acelerarían y aumentarían el castigo de su iniquidad. Así se proclama un castigo aún más solemne y completo sobre Israel. Su conducta opresiva queda expuesta con vigor, y se repite el juicio jurado de Jehová. Nada aún ejecutado cumple con el término del versículo 9. Su peor hambre debe ser una de la palabra (versículos 11, 12): sentirán la necesidad de lo que despreciaron. El más fresco y vigoroso no debe escapar del sufrimiento (versículos 13, 14).

Luego en Amós 9:1-15 todo es coronado por la visión del Señor de pie sobre el altar para ejecutar sin más demora el juicio mismo. “Y él dijo: Hiere el dintel de la puerta, y sacudirán los postes; y córtales la cabeza a todos; y al postrero de ellos mataré a espada; el que de ellos huya, no huirá. , y el que escape de ellos no será salvo.

Ya no se trata de rociar los dinteles de la puerta con la sangre del cordero pascual. Ahora, por el contrario, es su propio pueblo el que es objeto de inevitable destrucción. Jehová no es visto aquí como deteniendo su mano. y pasando por encima de Su pueblo, ni juzga a otros en Su desagrado; Él está castigando no a los egipcios o a los gentiles, sino a Israel. ¡Una vista y un sonido solemnes! El tema se continúa a lo largo del capítulo, donde el Señor declara que, como Su los ojos estaban puestos en el reino pecaminoso para destruirlo de la faz de la tierra, así que, por otro lado, Él no destruiría la casa de Jacob, pero Él ordenará, y, a pesar de su estado esparcido por toda la faz de la tierra, No permitirá que se escape un solo grano.

El reino que comenzó en el pecado prosiguió en el pecado y debe perecer. No se le ofrece ninguna perspectiva de restauración al reino fundado por Jeroboam. Pero Jehová promete la intervención de la misericordia (no sólo a Judá, sino) a "la casa de Jacob". Cuando en los últimos días la restauración se lleve a cabo, Dios reunirá a los marginados de Israel no menos que a los dispersos de Judá. La paja, por supuesto, debe perecer en el fuego.

El verdadero grano de la siembra del Señor no debe caer a tierra. "Todos los pecadores de mi pueblo morirán a espada que dicen: El mal no nos alcanzará ni nos impedirá". No es el juicio eterno de los muertos resucitados, sino un juicio divinamente infligido de los vivos en este mundo, no mientras se predica el evangelio, sino después en vista del reino del Señor sobre el mundo en poder y gloria.

La exclusión del poder de Satanás sobre el hombre y la tierra, y la exhibición pública del reino de nuestro Señor y Su Cristo, son dolorosamente ignoradas por la teología actual, católica o protestante, arminiana o calvinista. Es una brecha seria tanto para la gloria de Cristo como para la correcta interpretación de las Escrituras. Es un mal tanto para la palabra de Aquel que nunca mintió como para Sus santos que la necesitan profundamente, especialmente entre aquellos que están sumidos en la habitual incertidumbre que genera este sistema de enseñanza.

Porque si la palabra divina puede fallar en cuanto a la restauración y gloria preeminente de Israel en su tierra y el gozo universal de las naciones como tales, ¿cómo podemos confiar en ella para la vida eterna del creyente y para los privilegios celestiales del cristiano? y la iglesia en este tiempo presente? La simetría de las dispensaciones de Dios también es destruida por el error de cualquier mente capaz de una comprensión comprensiva de su curso como un todo.

Es más, no sólo se declara que Dios debe preservar lo que era de sí mismo en el día solemne que aún está por venir, sino que "en aquel día levantaré el tabernáculo de David". No permitiría simplemente un estado floreciente de Judá e Israel como poderes separados. Él los reunirá y establecerá los derechos del reino unido. En aquel día levantaré el tabernáculo de David que está caído, y cerraré sus brechas.

"Por débil que pareciera en sí misma esa tosca cabaña o choza, una cosa caída también, Dios la levantaría en el día en que los fuertes, los encumbrados y los altivos deban caer. Sus brechas Él las tapará; porque muchas fueron las brechas sostenidas desde el interior. debilidad y violencia exterior, sino que levantaría de las ruinas de David, y lo edificaría como en los días antiguos, "para que hereden el remanente de Edom, y de todas las naciones sobre las cuales es invocado mi nombre, dice Jehová que hace esto.

"Aquí está el principio bien conocido que fue aplicado por Santiago en el concilio de Jerusalén al derecho divino de reconocer bajo el evangelio a los gentiles sin ser circuncidados. Su argumento es que ellos no requieren convertirse en judíos virtuales para obtener el bendición de Dios y llevar su nombre. Porque ser circuncidado es prácticamente dejar de ser gentil, y convertirse en judío. Ahora bien, Dios no hace realmente a los judíos, sino a los cristianos. Por lo tanto, imponer la circuncisión a los gentiles que creían era una error total

Por otro lado, Jehová aún no ha levantado el tabernáculo de David; ni es esto en absoluto insinuado por la cita de Santiago del pasaje. Ni él ni ningún otro apóstol dice jamás que la iglesia de Dios sea lo mismo que la cabaña de David. Todo el sistema que los identifica es ajeno y opuesto a las Escrituras. Es sólo el hábito alegórico de los padres lo que inventó la ficción de que Sion o Jerusalén, que Judá o Israel, significan la iglesia.

Pero este error rebaja nuestra propia dignidad y priva al pueblo antiguo de esa esperanza para la que la providencia de Dios les reserva a pesar de su actual incredulidad. Seguramente Dios bendecirá a los judíos poco a poco, y su nombre será invocado sobre los gentiles. Incluso el más obstinado de los fariseos no podría contradecir la prueba de Santiago de esto. Si, pues, Dios se complació en llamar Su nombre a los gentiles ahora por el evangelio, ¿quién puede negar el principio si cree a los profetas? Sus propias escrituras están de acuerdo con esto, y se oponen a la estrechez de miras que los convertiría prácticamente en judíos para ser llamados por su nombre.

Ningún israelita podría haber imaginado que Dios había levantado entonces la choza caída de David; pero no podía contradecir que Dios habló de todas las naciones sobre las cuales se invocaría su nombre cuando llegara ese día. No era inconsistente sino acorde con esto, si como gentiles fueran llamados por su nombre ahora. Santiago no habla de que esta o cualquier otra cita profética se cumpla en la actualidad.

Simplemente cita el hecho amplio de la versión de los Setenta, como de acuerdo con el principio generalmente establecido por los profetas de que todas las naciones deben ser llamadas por el nombre de Jehová.

Esta es ciertamente la característica del día del milenio, cuando todo Israel será salvo, y heredará el remanente, incluso de su enemigo más amargo, así como de todos los gentiles. Indudablemente, cuando se cumpla, la sujeción de las naciones será para siempre, y el reino de Jehová sobre toda la tierra, aunque por supuesto será el reino de los cielos. El apóstol cita esto entonces solo para uso presente al sancionar la recepción de gentiles sin circuncisión, lo cual hizo sin respuesta.*

*Incluso el Dr. Henderson confiesa que "todos los intentos de aplicar a la iglesia cristiana lo que se dice con respecto a la cabina de David son injustificados y vanos". Profetas menores , pág. 181, segunda edición.

El resto de la profecía habla de la bendita restauración del pueblo a su tierra en la misericordia y alabanza de Jehová. He aquí vienen días, dice Jehová, en que el que ara alcanzará al segador, y el pisador de las uvas al que lleve la simiente; y los montes destilarán mosto, y todos los collados se derretirán. Y haré volver la cautividad de mi pueblo Israel, y edificarán las ciudades asoladas, y las habitarán; y plantarán viñas, y beberán su vino; también harán huertos, y comerán el fruto de ellos.

Y los plantaré sobre su tierra, y nunca más serán arrancados de su tierra que yo les he dado, dice Jehová tu Dios.” Sin duda será un día de bendición para las almas de todos los que nacen de Dios; pero la descripción del profeta, aunque de lo que seguramente está más allá de la naturaleza, no es por lo tanto de las cosas celestiales sino de la tierra, entonces ciertamente la esfera de bendición ilimitada de Dios sin daño ni peligro para el hombre.

De ninguna manera es un emblema del camino de la fe que se abre paso por el poder del Espíritu contra el curso adverso del mundo; porque entonces Satanás será atado y el Señor reinará no en secreto sino manifiestamente, la justicia en reposo y en honor, y la iniquidad, si se manifiesta por un momento, como prontamente suprimida y juzgada. Por lo tanto, los emblemas naturales se usan aquí para establecer la abundancia que se otorgará aquí abajo, cuando el Redentor reivindique y manifieste la generosidad del Creador.

Sólo induce a error cuando el cristiano lee tal pasaje teniendo en cuenta sus propias circunstancias. Puede ser lícito aplicar el principio como ilustración de la rica gracia de nuestro Dios; pero debemos cuidarnos de permitir que tal uso niegue su justo y pleno significado, y el evidente alcance y propósito del Espíritu Santo en él.

Bien se ha observado cómo Amós, profeta de Judá pero para Israel, une su propia profecía a la de Joel, cuyo oficio era peculiarmente hacia Judá y Jerusalén, identificando así deliberadamente su obra de testimonio ( Amós 1:2 ). Aquí hay un nuevo ejemplo, aunque Amós, evidentemente retomando la rica promesa dada al final de Joel, va más allá cuando dice que todas las colinas (no sólo fluirán leche, sino) se derretirán (versículo 13).

Pero no es prudente menospreciar las cosas terrenales de ese reino que, aunque ahora es exclusivamente espiritual y celestial, realmente abarcará tanto los cielos como la tierra en el día de la gloria del Señor. Si el más pequeño insecto o la más pequeña de las hierbas quedara fuera de Su reconciliación, el enemigo habría obtenido una victoria sobre Dios y Su Cristo, que nunca podrá ser. Por lo tanto, el traer de nuevo la cautividad de Israel debe entenderse en su importancia obvia, aunque seguramente en ese día la voluntad espiritual en su caso se fusionará con la terrenal.

Interpretarlo, al menos exclusivamente, de iglesias de Cristo es enamoramiento, y sanciona una "alquimia engañosa",* que ya está tornada por manos menos escrupulosas para borrar la encarnación y expiación de Cristo y todos los demás fundamentos. Ninguno de los alegoristas tiene ningún medio seguro de defender la verdad sobre principios como estos. El regreso parcial de Babilonia es la prenda de una restauración completa en el día de Jehová, así como una condición de Su venida y obra cuyo rechazo ha hecho seguras las promesas en Su muerte y resurrección.

El cumplimiento completo es lo contrario de lo que terminó con Su venida; porque El vendrá otra vez, e Israel dirá: Bendito el que viene en el nombre de Jehová, y las misericordias firmes de David serán disfrutadas a plenitud. Esto no le quita nada a la iglesia, le da mucho a Israel y glorifica a Cristo en todo. Pero el error no solo es injusto para la palabra de Dios y su pueblo antiguo, sino que es peligrosamente falso porque tiende directamente a cegar a la cristiandad ante su juicio inminente por sus pecados y la apostasía que se avecina al ofrecer la falsa expectativa de un triunfo universal y perpetuo. .

*Así llamó R. Hooker al hábito de alegorizar sin justificación ni medida.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Amos 5:26". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​amos-5.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile