Holy Saturday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Minister, Christian; Paul; Persecution; Word of God; Zeal, Religious; Thompson Chain Reference - Bonds, Paul's; Church; Imprisonment; Jews; Leaders; Ministers; Paul; Paul's; Persecution; Religious; Suffering for Righteousness' S; Torrey's Topical Textbook - Afflictions Made Beneficial;
Clarke's Commentary
Verse 9. Wherein I suffer trouble, as an evil doer — This verse contains one of the proofs that this epistle was written while St. Paul was a prisoner the second time at Rome. See the preface, where this is particularly considered.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Timothy 2:9". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-timothy-2.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Need for endurance (2:1-13)
Like Onesiphorus, Timothy must persevere for the sake of Christ and endure hardship. He must push on vigorously with his task of passing on the truth Paul has taught him. He should do this wisely and carefully, by instructing people who are trustworthy and have the ability to teach others (2:1-2).
In dealing with the difficulties in Ephesus, Timothy must realize that he is a soldier of Jesus Christ. He must expect suffering and endure it. A soldier is not concerned with civilian affairs, but concentrates on the battle before him. In the same way Timothy must give his full attention to the task before him (3-4). He must have the strict self-discipline of an athlete if he is to gain the heavenly prize (5). He must have the patient hard-working attitude of a farmer if he wants to see worthwhile results from his work (6). If he thinks carefully about these matters, he will understand more fully what is involved in working for God (7).
The example of the risen Christ is a source of encouragement to Christians. Christ endured even to death, but in the end he triumphed (8). No hardship is too great when it is the means of bringing blessing to those whom God has chosen (9-10).
Through their death with Christ, believers have new life. Because God is consistent in his character, he will be faithful to his promises and reward those who are loyal to him. But the same divine consistency of character means that he will show no pleasure to those who deny him (11-13).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Timothy 2:9". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-timothy-2.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
wherein I suffer hardship unto bonds, as a malefactor; but the word of God is not bound.
The word of God is not bound … Paul comforted himself with the great truth that the Christian message had already been effectively planted upon earth. As Hervey put it:
Though they bind me with an iron chain, they cannot bind the gospel. While I am here shut up in prison, the word of God preached by a thousand tongues, is giving life and liberty to myriads of my brethren of the human race.
White affirmed that the Greek of this verse must be identified, not with any late first century or early second century dating of this epistle, but positively "with the Neronian period."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Timothy 2:9". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-timothy-2.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Wherein I suffer trouble, as an evil-doer - as if I were a violator of the laws. That is, I am treated as if I were a criminal.
Even unto bonds - As if I were one of the words kind of malefactors; see the notes at Ephesians 6:20. During the apostle’s first imprisonment at Rome, he was permitted to “dwell in his own hired house,” though guarded by a soldier, and probably chained to him; see the notes at Acts 28:16, Acts 28:30. What was his condition in his second imprisonment, during which this Epistle was written, we have no means of knowing with certainty. It is probable, however, that he was subjected to much more rigid treatment than he had been in the first instance. The tradition is, that he and Peter were together in the Mamertine prison at Rome; and the place is still shown in which it is said that they were confined. The Mamertine prisons are of great antiquity. According to Livy, they were constructed by Ancus Martius, and enlarged by Servius Tullius. The lower prison is supposed to have been once a quarry, and to have been at one time occupied as a granary. These prisons are on the descent of the Capitoline Mount, toward the Forum. They consist of two apartments, one over the other, built with large, uncemented stones. There is no entrance to either, except by a small aperture in the roof, and by a small hole in the upper floor, leading to the cell below, without any staircase to either. The upper prison is twenty-seven feet long, by twenty wide; the lower one is elliptical, and measures twenty feet by ten. In the lower one is a small spring, which is said at Rome to have arisen at the command of Peter, to enable him to baptize his keepers, Processus and Martianus, with 47 companions, whom he converted. No certain reliance can be placed on any part of this tradition, though in itself there is no improbability in supposing that these prisons may have been used for confining Christians, and the apostle Paul among others. Dr. Burton says that a more horrible place for the confinement of a human being can scarcely be conceived.
But the word of God is not bound - This is one of Paul’s happy turns of thought; compare the notes at Acts 26:29. The meaning is plain. The gospel was prospered. that could not be lettered and imprisoned. It circulated with freedom. even when he who was appointed to preach it was in chains; see Philippians 1:13-14. As this was the great matter, his own imprisonment was of comparatively little consequence. What may befall us is of secondary importance. The grand thing is the triumph of truth on the earth; and well may we bear privations and sorrows, if the gospel moves on in triumph.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Timothy 2:9". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-timothy-2.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
9In which I am a sufferer This is an anticipation, for his imprisonment lessened the credit due to his gospel in the eyes of ignorant people. He, therefore, acknowledges that, as to outward appearance, he was imprisoned like a criminal; but adds, that his imprisonment did not hinder the gospel from having free course; and not only so, but that what he suffers is advantageous to the elect, because it tends to confirm them. Such is the unshaken courage of the martyrs of Christ, when the consciousness of being engaged in a good cause lifts them up above the world; so that, from a lofty position, they look down with contempt, not only on bodily pains and agonies, but on every kind of disgrace.
Moreover, all godly persons ought to strengthen themselves with this consideration, when they see the ministers of the gospel attacked and outraged by adversaries, that they may not, on that account, cherish less reverence for doctrine, but may give glory to God, by whose power they see it burst through all the hindrances of the world. And, indeed, if we were not excessively devoted to the flesh, this consolation alone must have been sufficient for us in the midst of persecutions, that, if we are oppressed by the cruelty of the wicked, the gospel is nevertheless extended and more widely diffused; for, whatever they may attempt, so far are they from obscuring or extinguishing the light of the gospel, that it burns the more brightly. Let us therefore bear cheerfully, or at least patiently, to have both our body and our reputation shut up in prison, provided that the truth of God breaks through those fetters, and is spread far and wide.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on 2 Timothy 2:9". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/2-timothy-2.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 2
Thou therefore, my son, be strong in the grace ( 2 Timothy 2:1 )
You see, it is legalism that is threatening the church. This idea that you can work yourself into divine favor. So "be strong in the grace"
that is in Christ Jesus. And the things that you have heard of me among many witnesses, the same commit thou to faithful men, who shall be able to teach others also ( 2 Timothy 2:1-2 ).
And so this is how the Gospel is spread. As Paul said, Now you remember the things that I said and I was teaching among many of the brethren. Now you take these same things and commit them to faithful brethren who will be able to teach others, the discipling of men in the truths of God, investing your lives in others. As we have grown older we've sought to invest our lives into younger ministers, sharing with them, spending time with them, teaching them, committing to them the Word of God, in order that they might then go out and give the same thing to faithful men, who will then be able to go out and teach others.
When we started our ministry here at Calvary Chapel, we met with a group of men and many times their wives five nights a week. For two years, the first two years, five nights a week we gathered together entrusting to these men the teaching of the Word of God, studying several books, going through the entire Bible with them. After two years with these men, I said, All right, the time has come; you fellows start teaching your own home Bible studies. And so they started teaching their Bible studies in their homes. I would every week get calls from them when they were going to have a Bible study that night; they'd have a list of questions that they'd go over before they went to their Bible study, they had their Bible studies in their homes.
After two years many people who were saved in their Bible studies then started their own home Bible studies. And it was passed on and on and on from spiritual generation to spiritual generation. People who were saved in a Bible study began to teach a Bible study in which men were saved, who went out and later on began to teach their own Bible studies, and so it goes on and on. It is, as it is passed, you teach faithful men who are able then to teach others. You disciple others so that they in turn can disciple others. And so the progression goes.
Paul said,
Endure hardness, as a good soldier of Jesus Christ ( 2 Timothy 2:3 ).
We're in a real battle, a tough battle. It's a battle of the eternal destiny of human soul. It's a fierce battle. The enemy is relentless. He attacks night and day. He never eases. The pressure is great. "Endure hardness," Paul said, "as a good soldier". Hang in there.
And no man that wars entangles himself with the affairs of this life ( 2 Timothy 2:4 );
And that's our problem so often. As Jesus said, "In the last days, be careful lest you at any time be overcharged with gluttony, surfeiting, or with drunkenness, or the cares of this life so that the day of the coming of the Lord will catch you by surprise" ( Luke 21:34 ). Catch you unaware. Jesus in talking about how that the thorns grew up with the wheat. Identifying the thorns, He said the desire for riches, the cares of this life and the desires of other things choke out the fruitfulness of the Gospel within their life. So the cares of this life can choke out the fruitfulness. No man who is in war, no man who has signed up for the army gets all involved in the little mundane things of life. Hey, I'm in a battle and I can't get bogged down with the cares of this life.
My desire is that I might
please him who has chosen me to be his soldier ( 2 Timothy 2:4 ).
You see, I have made a commitment unto the commanding general that I will serve, that I would go into battle, that I am on-call. Anytime he can give an order for me to move out, must be ready to go. I want to please Him who has called me to be His soldier. That's the whole desire of my life, to please God who has called me into this warfare.
Also if any man strive for the masteries ( 2 Timothy 2:5 ),
Now Paul was referring here to the Olympics and the wrestling competition within the Olympics. And the wrestling competition in those days was called striving for the masteries, striving to master over another one. Throw him out of the ring. Pin him on his back. He who "strives for the masteries,"
is not crowned, unless he strive lawfully ( 2 Timothy 2:5 ).
You see, the referee can blow the whistle on you and say, Hey, hey, that was not right, you know, you hit him after I called "Break." You're not crowned unless you strive lawfully. There are the rules by which you must wrestle.
The husbandman that laboureth ( 2 Timothy 2:6 )
The man who is out there in the field laboring gets the first fruit of harvest. You are able to eat while you are in the field working, picking the fruit. You could eat the fruit.
He's the
first partaker of the fruits. Consider what I say; and may the Lord give you understanding in all of these things. Remember that Jesus Christ of the seed of David was raised from the dead according to my gospel ( 2 Timothy 2:6-8 ):
This is the heart of the Gospel, the resurrection of Jesus Christ. Don't forget that. Remember the resurrection, without that we have no gospel. And so he's encouraging him to come back to the heart of the Gospel. And you find that everywhere they went the center message, the thing that made Christianity different from Buddhism or Confucianism or any other religious system is the resurrection of Jesus Christ from the dead. So he's reminding him of that unique difference in Christianity.
Wherein [he said] I suffer trouble, as an evil doer, even unto these bonds [these chains]; but [thank God] the word of God isn't bound ( 2 Timothy 2:9 ).
They can bind me, they can bind my arms to the soldier next to me, to this guard, but they can't bind the word of God.
Therefore I endure all things for the elect's sakes, that they may also obtain the salvation which is in Christ Jesus with eternal glory ( 2 Timothy 2:10 ).
So I endure these things because God has elected certain people to be saved. And if by my sacrifice, by my commitment, I can bring them the knowledge of Jesus Christ, great. My desire is to see the salvation, which is in Christ Jesus, that they might share the eternal glory of a child of God. So in another place he said, "I know that the present suffering isn't worthy to be compared with the glory that shall be revealed when Christ comes" ( Romans 8:18 ).
Oh yeah, it's hard now. Yeah, it's tough. Yeah, it's not easy. There's suffering, but it can't be compared with the glory, the eternal glory. So he said, Our light affliction. Light affliction, Paul? You see, you say once you were stoned, three times you were beaten with rods, three times you received thirty-nine stripes, you were shipwrecked, you were beat up, you were imprisoned, how many times? Light affliction, Paul? "Our light affliction, which is but for a moment, worketh an exceeding eternal weight of glory" ( 2 Corinthians 4:17 ). Interesting contrast: light affliction for a moment, eternal weight of glory. So endure hardness as a good soldier. Don't get all entangled in worldly things. Seek to please the One who has called you to be a good soldier.
It's a faithful saying [it's a true saying]: If we be dead with him, we shall also live with him ( 2 Timothy 2:11 ):
They're going to take my life pretty soon, but that is this physical life, but I'm going to be living with Him.
If we suffer, we shall also reign: if we deny, he also will deny: If we believe not, he abides faithful: he cannot abide deny himself ( 2 Timothy 2:12-13 ).
There are some people who say rather pompously, Well I just don't believe in Jesus Christ. So what? You see, your believing or not believing doesn't alter the facts one iota. You may deny Him but He can't deny Himself. That would be impossible to deny your own existence. So your saying I don't believe that Jesus was the Son of God is like saying, I don't believe that two and two equals four. I just look at you and think you're a little nuts, but that's all right, you have your right to be but you don't change the facts. Your believing or not believing doesn't alter the fact at all.
The fact that Jesus Christ is the Son of God, that He did die for our sins, is a fact that remains whether you believe it or not. You see, your believing or not doesn't affect Him at all. It does affect you seriously and for eternity. And so it is rather ridiculous to say, Well I don't believe, and to think that it doesn't exist just because you don't believe it. You can deny the truth but He can't deny it. He can't deny Himself, what He is and what He has done. So if we don't believe, it's still true. He can't deny Himself.
So,
Of these things put them in remembrance, charging them before the Lord that they strive not about words to no profit, all they do is subvert the hearers ( 2 Timothy 2:14 ).
There are those that get all involved in words and in little concepts and twists, and all, of a scripture, and they are really totally unprofitable. Do you know that the church was divided once over an argument on how many angels could stand on a head of a pin? People used to argue over that. And people have all these concepts. Oh, it's stupid. That's not going to help anybody. And you look at a lot of these things that people bring up and a lot of divisions that are created. How were you baptized, brother? You know, and they well, you weren't really baptized then. And, You better be baptized the right way. You were baptized backwards? Oh no, that face down, man. That's the only way. And they get in these silly, little things and all, and all it does is subvert people, subvert the hearers.
Study to show yourself approved unto God, a workman that doesn't need to be ashamed, rightly dividing the word of truth ( 2 Timothy 2:15 ).
This particular scripture was the inspiration to Scoffield in setting out the dispensations in the Scoffield Bible, rightly dividing the word of truth. I think he went a little far with it. But it's interesting that this is the verse that inspired him to make the divisions, especially within the Scoffield Bible as he shows you the dispensation of innocence, the dispensation of government, the dispensation of law, the dispensation of grace, and the dispensation of the future reign of Christ. The dispensations, rightly dividing. But it is important that we rightly divide the word of truth. Study. It's important that we study.
But shun profane and vain babblings: for they will increase unto more ungodliness ( 2 Timothy 2:16 ).
There are those who turn the grace of God into a cloak to cover their own lasciviousness. Well, if God is so ready to forgive and so full of grace, it really doesn't matter if we do it because we can just ask Him immediately to forgive us then, and it would, He's graceful and it's all over. So let's go ahead and do it and then we'll seek the grace of God to forgive us. No, these kinds of vain and profane babblings only increase ungodliness.
Paul himself said, Shall we go out and sin freely then that grace may abound? Perish the thought! How can we who are dead to sin live any longer therein? The grace of God is not an excuse or a cloak or a reason to go out and just to live recklessly saying, well, the grace of God will cover me. Profane, vain babbling, be careful of it.
Their words will eat like a canker worm: of whom is Hymenaeus and Philetus ( 2 Timothy 2:17 );
I mean, Paul doesn't mind naming these fellows, does he? Paul, shame on you. I'm going to write you a letter.
Who concerning the truth have erred, saying that the resurrection is past already; and they overthrow the faith of some ( 2 Timothy 2:18 ).
Now the Jehovah Witnesses say the resurrection is already past and Jesus came again in 1914; didn't you know? Oh, but I thought every eye was going to see Him. Oh no, only those with spiritual eyes. Those who were living in the headquarters in, they saw Him, in New York spiritually, with spiritual eyes. And He set up His reign in a secret chamber and He is ruling now from this secret chamber through these men in New York. But we're in the Kingdom Age. Satan is bound. Glory to God.
Hey, if this is the Kingdom Age, I'm greatly disappointed. I was hoping for much better than this. I wish the Lord had not put such a long chain on him. He still has enough rope to give me a bad time. "Who have erred concerning the truth, saying that the resurrection has already taken place and they subvert the faith of many people." They're turning a lot of people away to this weird little doctrine of theirs, drawing a lot of people after this.
Nevertheless the foundation of God stands, it stands sure, it has this seal, The Lord knows those that are his ( 2 Timothy 2:19 ).
"The Lord knows those that are His."
And, Let every one that names the name of Christ depart from iniquity ( 2 Timothy 2:19 ).
If you take the name of Christian, if you take the name of Christ, then depart from iniquity. The Lord knows those who are His.
But in a great house there are not only vessels of gold and silver, but also of wood and of earth [clay]; some to honour, some to dishonour ( 2 Timothy 2:20 ).
Paul here refers to the church as a great house. Jesus in the kingdom parables indicated that the church was going to become something God didn't intend it to be. Those seven parables in Matthew's gospel, twelfth and thirteenth chapter, that deal with the Kingdom Age, talking about the church.
It's like unto a mustard seed that's very small, but it was planted and it grew up into a great tree. Wait a minute. Mustard, you know they don't really have mustard trees, they have mustard bushes. If you've got a tree, you've got to have normal growth. And the birds or the fowls of the air came and lodged in it. The birds in the Scripture are always used in an evil sense. You remember the parable of the seed that fell by the wayside and the birds came and plucked it up. Now the birds were Satan who plucked the Word out that it couldn't take root. What's He saying, Satan's going to lodge in the branches of the church? Oh yes, he has found lodging within the branches of the church.
There is more junk that comes out of the World Council of Churches proclamations and the National Council of Churches proclamations than you can believe. "Concerning Hymenaeus and Philetus who have erred concerning the truth." Corrupt men of corrupt minds putting on a clerical garb, taking the title of Reverend and espousing every rotten cause that comes along, every damning issue that would demoralize and destroy our society, and these men are ready to take it up and champion it. And they're ready to fight against anything that is good.
A group of ministers filed a suit against President Reagan for proclaiming the Year of the Bible in 1983. Hey, wearing a backward collar doesn't make a minister out of anybody, only God ordains. A lot of men have the title of Reverend. I would fear anybody taking that title. Sometimes people call me Reverend Smith and I cringe. They write that on the book on the letters and I cringe, I know that they don't know me when I get these letters, Reverend Charles Smith or the Reverend Charles Smith or the Most Reverend Charles Smith. I know, hey, they don't know me cause I don't consider myself Reverend at all. There's nothing reverend about Chuck Smith. The Bible says we are to reverence God's holy name. That I do. But I don't want anybody reverencing my name or me. God help me. I'm a sinner just like you. I need the grace of God just like you.
"In a great house, though, many vessels, some gold, some silver; some wood, some clay. Some for honor, some for dishonor." Kingdom of heaven is like a woman hiding leaven in three measures of meal until it permeates the whole lump. Leaven is always used in an evil sense in the Scriptures, the leaven of sin, the leaven of hypocrisy. It's a type of sin because it multiplies by putrefication. It does make an excellent type of sin, which multiplies by putrefication. And so the church, the leaven within it until it leavens the whole lump, the evil influences that have their way of permeating through the whole church.
Again, the kingdom of heaven is like unto a man who planted wheat in his field, and at night the enemy came and sowed the tares. So that the servants, as it began to grow said, Lord, there are tares going on among the wheat, shall we go out and pull them up? No, He said, let them grow together until the end and then at harvest, take and gather the tares together and put them in bundles and cast them into fire but bring the wheat into my barn. Jesus taught that these evil influences would exist within the church, that they would grow together until the time of the great harvest.
The church is not a perfect organization. The church is made up of all kinds of people. And it's wise for you to recognize that because you can get skinned by people calling themselves Christians almost more readily than anybody else. Not all who say, "Lord, Lord", are going to enter the kingdom of heaven. And let's not be blind or foolish about this. The church is not a perfect organization; it's made up of all kinds of people.
Thank God there is the good. Thank God for the faithful. Thank God for those who are really seeking after God with all of their hearts. And it's because of those we can continue to exist. If it weren't for those, the Lord would have brought judgment on the church a long time ago and it would have been wiped out. But the time will come when judgment will begin. Where? At the house of God. And "if the righteous scarcely be saved, where will the sinner and the ungodly appear?" ( 1 Peter 4:18 ). I mean, if the judgment begins at the house of God, what you going to do when you get to San Francisco?
So the church is not a perfect organization. And those that are spending their lives in ministries to perfect the church so that the Lord can come again are due for a great disappointment, because in a great house there are all kinds of vessels, some are for honorable purposes, some for dishonorable purposes. Those of gold and silver were for the master of the house, that he might eat and drink out of these vessels of gold and silver. These were those that you love to use and entertain with when company comes. You bring out your best silver and your best golden cups and bowls and all, vessels of honor, want to display.
But in the same house, big house, you got so much garbage it's got to go out. So you've got a clay pot over there in which you dump all the garbage, vessel of dishonor. You throw the trash in it; you carry the trash out with that, all kinds of vessels, some of honor, some of dishonor. We are in this great house. We are a vessel.
What kind of a vessel am I? Am I a vessel of honor that is fit for the master's use? How can I be? First of all, I've got to separate myself from those impure doctrines and men who are espousing the impure doctrines.
If a man will purge himself from these ( 2 Timothy 2:21 ),
These what I often call sterile doctrines. You say, well, nothing's really wrong with that. Sounds a little weird but doesn't hurt anybody. Oh yes it does. So often there are doctrines that are being promulgated that the effect of the doctrine is sterilization. When you start to embrace it, it sterilizes you so that you are no longer fruitful, doctrines that get the people all introspective, all into themselves.
Demon, demon, who's got the demon? You know, and they have these parlor games where they cast the demons out of each other, lust and gluttony and lethargy and all of these demons that are hovering around and possessing the believers, you know. So we're going to have a casting-out party tonight. Come on over, we're going to cast demons out. And so a person yawns and says, Oh oh, did you see him yawn? We'd better cast the demon of sleepiness out of him. And if you burp, man, hands are laid on you, even the gluttony demon has to go. Purge yourself from these things. They're not profitable. Purge yourself from these things.
And you will be a vessel unto honour, sanctified ( 2 Timothy 2:21 ),
That is, God will set you apart. God will anoint you and you will be fit for the Master's use, then God will begin to use you. And that really is what it's all about, isn't it; to be used of God to touch some life, to be used of God to share His love, to be used of God as an instrument. That's what life is all about.
fit for the master's use, as He prepares us unto every good work ( 2 Timothy 2:21 ).
God begins to prepare you through the word, through prayer, through your experiences; they're all a part of God's necessary preparation. Paul wrote to the Ephesians and said, "You are His workmanship," God's working in you. Created together unto, created together unto Christ Jesus. No, "created together in Christ Jesus unto the good works that God has before ordained that you should accomplish" ( Ephesians 2:10 ). God has already foreordained that service that He wants you to accomplish for His glory, but He has to, first of all, work in you, preparing you.
So the experiences that I go through, the hardships, the difficulties, the testings, the trials, the sorrows; they're all a part of God's necessary preparation. As He is seeking to prepare the vessel to be used by the Master, as He empties me of myself, that He might fill me with His fullness that I no longer live for my own glory but I live now for His glory. That I serve Him in such a way that it brings glory to Him. "Let your light so shine before men, that when they see your good works, they glorify your Father which is in heaven" ( Matthew 5:16 ). "Prepared unto every good work."
Flee also [Timothy] youthful lusts ( 2 Timothy 2:22 ):
How many have been injured, destroyed because of youthful lusts? Flee them. Great example is that of Joseph as he was serving in the house of Potiphar. And the wife of Potiphar fell in love with him, sought to entice him to come into her bedchamber, daily was flirting, enticing. Until finally one day, when the rest of the servants were out, she grabbed hold of him, want to force him into the bed, and he wriggled free leaving his coat in her hand. And he ran out naked, fleeing youthful lusts. Smartest thing he could do. There are some times when the wisest thing you can do is run. "Flee youthful lusts:"
but follow righteousness, faith, love, peace, with those that call on the Lord out of a pure heart ( 2 Timothy 2:22 ).
And so those that are calling from a pure heart. What are the things, what are the characteristics? Righteousness, faith, love, peace.
But foolish and unlearned questions avoid, knowing that they are only designed to create strifes ( 2 Timothy 2:23 ).
There are a lot of lead questions that are only designed to create an argument. A person has a position that they want to espouse and so they come to you with a question. Why don't you baptize people immediately when they're saved? You see, they believe that a person really isn't saved until he's baptized. They want to get into an argument with you over baptism. Now he said avoid these questions. All they are intended to do is create strife. They're not really wanting to learn, they're only wanting an argument. They want to get in a fight.
The servant of the Lord must not strive ( 2 Timothy 2:24 );
Mustn't get into these arguments.
but be gentle unto all men, and apt to teach, and patient ( 2 Timothy 2:24 ),
Ready to teach but you got to be patient because in a great house, there are all kinds of vessels.
In meekness instructing those that oppose themselves; if God peradventure will give them repentance unto the acknowledging of the truth ( 2 Timothy 2:25 );
So you hope that God will work. You take your time. You're patient. You teach, teaching in meekness and just hoping that peradventure their hearts will be opened, that they might turn to the truth.
And that they may recover themselves out of the snare of the devil, who are taken captive by him at his will ( 2 Timothy 2:26 ).
Oh, what an important verse. This verse teaches us that there are certain people who have been taken captive by Satan. They are bound by Satan, they are his captives. Now we have the power, the authority through Jesus Christ to deliver them from the captivity of the enemy, those who Satan holds, he holds by usurped power. You see, Jesus died for all men. He died for the sins of the world. That work of redemption was complete for all mankind. It covered every man's sin. Jesus redeemed the world back to God; however, Satan is still holding captive many people. But that hold that he has is a usurped authority that he has taken, but as long as the people are consenting to it, they remain his captives. And they consent to it because he has blinded their eyes to the truth of their own condition.
Paul said "the god of this world having blinded their eyes that they cannot see the truth" ( 2 Corinthians 4:4 ). So what a sad predicament the unbeliever is in as he is bound by Satan, a captive of Satan, but his eyes are blind so that he doesn't even realize the truth of his own condition. He doesn't know how precarious is his position for Satan has blinded his eyes. He's prejudiced against the Lord. Satan has blinded his eyes concerning the truth in Christ Jesus. Oh, I don't believe the Bible, all kinds of contradiction all in it. You hear that all the time.
I always say show me one. Oh well, there are lots of them. Well then, show me one. Oh it's filled with them, you know. I don't have to. It's full of them, you know. Well, tell me one. I heard someone say that one time. God of this world has blinded their eyes; they can't see the truth. Sad place to be that we might take them from the captivity. Is it possible that we can take them from the captivity?
Jesus said, "And you shall know the truth, and the truth shall set you free" ( John 8:32 ). We can in love teaching them, instructing them, bring them the truth which can set them free. We can through prayer open their eyes to see the truth. We can bind that work of Satan that is blinding their eyes, that is keeping them from knowing the truth and we can deliver them from this captivity. Surely we ought to be engaged in this warfare. Enduring hardness as a good soldier. Getting out in the trenches. Fighting against the enemy. Delivering these who he has taken captive. Setting them free through the truth of the gospel of Jesus Christ.
Vessels of honor used by the master to bring His love and grace to a needy world around us. God help us.
Jesus, we thank You tonight for Your word, for Your help, for Your strength. And now, Lord, let the word of God dwell in our hearts richly through faith, that we being rooted and grounded may be able to comprehend more fully what is the length and the breadth and the depth and the height of the love of Jesus Christ for us. And Lord, we wish tonight to present our bodies to You, as living sacrifices, yielding to You our hands, our mouths, our feet, that You might use them, Lord, as instruments of righteousness to bring Your love to a dying world. In Jesus' name, Amen.
May the Lord richly bless you, fill you with His love and with His word and with His truth, guide you in all things. Make this a glorious week as we begin it in the word, founded on the truth. May you grow up in Christ, maturing and growing and developing until the life is being used by the Master in a great way, bringing glory and pleasure to Him. In Jesus' name. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Timothy 2:9". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-timothy-2.html. 2014.
Contending for the Faith
WORKS CITED
Barclay, William. The Letters To Timothy, Titus, and Philemon. Rev. Ed. Philadelphia, Pennsylvania: The Westminster Press, 1975.
Coffman, Burton. Commentary on 1 & 2 Thessalonians , 1 & 2 Timothy, Titus & Philemon. Austin, Texas: Firm Foundation Publishing House, 1978.
Expositor’s Greek New Testament. Grand Rapids, Michigan: Wm B. Eerdmans, n.d.
Hendriksen, William. New Testament Commentary, 2 Timothy. Grand Rapids, Michigan: Baker Book House, 1986.
Interpreter’s Bible. Vol. XI. New York: Abingdon Press, 1955.
Lipscomb, David. New Testament Commentaries, 2 Timothy. Nashville, Tennessee: Gospel Advocate Co., 1942.
Vincent, Marvin R. Word Studies in the New Testament. Vol. IV. Grand Rapids, Michigan: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1957.
Vine, W.E. An Expository Dictionary of New Testament Words. Westwood, New Jersey: Fleming H. Revell Co., 1956.
Wuest, Kenneth S. The Pastoral Epistles in the Greek New Testament. Grand Rapids, Michigan: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1954.
Contending for the Faith reproduced by permission of Contending for the Faith Publications, 4216 Abigale Drive, Yukon, OK 73099. All other rights reserved.
Editor Charles Baily, "Commentary on 2 Timothy 2:9". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/2-timothy-2.html. 1993-2022.
Contending for the Faith
Remember that Jesus Christ of the seed of David was raised from the dead according to my gospel: Wherein I suffer trouble, as an evil doer, even unto bonds; but the word of God is not bound.
To his exhortation that Timothy carefully consider the truth, Paul adds: remember Jesus and His resurrection from the dead. Such a remembrance will buoy the spirits of those who must undergo persecution because, while Jesus tasted death, "he could not be holden of it" (Acts 2:24). His resurrection from the dead guarantees ours. It is the remembrance of that event, with its living, continuing results, that adds hope to any earthly experience.
Paul adds that Christ was raised according to "my gospel." That expression could be a reference to the gospel of Luke, thought by some to have been written by Paul or at least dictated by him. It is more likely that Paul used the expression to describe that which he had received directly from the Lord without human intervention (Galatians 1:11-12) and of which he had been "appointed a preacher, and an apostle, and a teacher" (2 Timothy 1:11). We may also legitimately call that same body of truth "our gospel" as we allow its content to mold our character and conduct. The gospel is never "ours" until we appropriate it and translate it into our own experience.
the word of God is not bound: This clause expresses the optimism Paul shared with the prophet: "So shall my word be that goeth forth out of my mouth: it shall not return unto me void, but it shall accomplish that which I please, and it shall prosper in the thing whereto I sent it" (Isaiah 55:11). You may imprison the messenger, but you cannot impede the message. You may restrain the preacher, but you cannot restrict the preaching. Cell doors, padlocks, and shackles may confine the body, but walls and chains cannot contain the gospel.
Contending for the Faith reproduced by permission of Contending for the Faith Publications, 4216 Abigale Drive, Yukon, OK 73099. All other rights reserved.
Editor Charles Baily, "Commentary on 2 Timothy 2:9". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/2-timothy-2.html. 1993-2022.
Dr. Constable's Expository Notes
A. Charge to endure hardship 2:1-13
Paul continued to encourage Timothy to remain faithful to his calling to motivate him to persevere in his ministry.
"In this first section the subject particularly dealt with is the question of service and rewards." [Note: Harry Ironside, Timothy, Titus, and Philemon, p. 182.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Timothy 2:9". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-timothy-2.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
2. The examples of Jesus and Paul 2:8-10
Paul proceeded to undergird his appeal to suffer hardship with the examples of Jesus (2 Timothy 2:8) and himself (2 Timothy 2:9-10). 2 Timothy 2:8-10 form a single sentence in the Greek text, which has the effect of uniting Jesus and Paul in their respective examples. Paul replicated Jesus’ example.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Timothy 2:9". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-timothy-2.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Paul, too, was willing to suffer hardship for the gospel. He had done so all his Christian life and was presently in prison because of it. The Greek word translated "criminal" (kakourger) is a strong one and occurs only in Luke 23:32-33; Luke 23:39 elsewhere in the New Testament. There it describes the criminals crucified with Jesus. Under Nero’s persecution non-Christians viewed Christians as serious criminals. Timothy needed to remember that the Word of God was just as powerful to change lives as ever. Its power was as great as it ever was even though its champion defender was in chains. So Timothy should continue to proclaim it.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Timothy 2:9". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-timothy-2.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 2
THE CHAIN OF TEACHING ( 2 Timothy 2:1-2 )
2:1-2 As for you, my child, find your strength in the grace which is in Christ Jesus; and entrust the things which you have heard from me, and which are confirmed by many witnesses, to faithful men who will be competent to teach others too.
Here we have in outline two things--the reception and the transmission of the Christian faith.
(i) The reception of the faith is founded on two things. It is founded on hearing. It was from Paul that Timothy heard the truth of the Christian faith. But the words he heard were confirmed by the witness of many who were prepared to say: "These words are true--and I know it, because I have found it so in my own life." It may be that there are many of us who have not the gift of expression, and who can neither teach nor expound the Christian faith. But even he or she who has not the gift of teaching is able to witness to the living power of the gospel.
(ii) It is not only a privilege to receive the Christian faith; it is a duty to transmit it. Every Christian must look on himself as a link between two generations. E. K. Simpson writes on this passage: "The torch of heavenly light must be transmitted unquenched from one generation to another, and Timothy must count himself an intermediary between apostolic and later ages."
(iii) The faith is to be transmitted to faithful men who in their turn will teach it to others. The Christian Church is dependent on an unbroken chain of teachers. When Clement was writing to the Church at Corinth, he sketched that chain. "Our apostles appointed the aforesaid persons (that is, the elders) and afterwards they provided a continuance, that, if these should fall asleep, other approved men should succeed to their ministry." The teacher is a link in the living chain which stretches unbroken from this present moment back to Jesus Christ.
These teachers are to be faithful men. The Greek for faithful, pistos ( G4103) , is a word with a rich variety of closely connected meanings. A man who is a pistos ( G4103) is a man who is believing, a man who is loyal, a man who is reliable. All these meanings are there. Falconer said that these believing men are such "that they will yield neither to persecution nor to error." The teacher's heart must be so stayed on Christ that no threat of danger will lure him from the path of loyalty and no seduction of false teaching cause him to stray from the straight path of the truth. He must be steadfast alike in life and in thought.
THE SOLDIER OF CHRIST ( 2 Timothy 2:3-4 )
2:3-4 Accept your share in suffering like a fine soldier of Christ Jesus. No soldier who is on active service entangles himself in ordinary civilian business; he lays aside such things, so that by good service he may please the commander who has enrolled him in his army.
The picture of man as a soldier and life as a campaign is one which the Romans and the Greeks knew well. "To live," said Seneca, "is to be a soldier" (Seneca: Epistles 96: 5). "The life of every man," said Epictetus, "is a kind of campaign, and a campaign which is long and varied" (Epictetus: Discourses, 3, 24, 34). Paul took this picture and applied it to all Christians, but specially to the leaders and outstanding servants of the Church. He urges Timothy to fight a fine campaign ( 1 Timothy 1:18). He calls Archippus, in whose house a Church met, our fellow soldier ( Philemon 1:2). He calls Epaphroditus, the messenger of the Philippian Church, "my fellow soldier", ( Php_2:25 ). Clearly Paul saw in the life of the soldier a picture of the life of the Christian. What then were the qualities of the soldier which Paul would have repeated in the Christian life?
(i) The soldier's service must be a concentrated service. Once a man has enlisted on a campaign he can no longer involve himself in the ordinary daily business of life and living; he must concentrate on his service as a soldier. The Roman code of Theodosius said: "We forbid men engaged on military service to engage in civilian occupations." A soldier is a soldier and nothing else; the Christian must concentrate on his Christianity. That does not mean that he must engage on no worldly task or business. He must still live in this world, and he must still make a living; but it does mean that he must use whatever task he is engaged upon to demonstrate his Christianity.
(ii) The soldier is conditioned to obedience. The early training of a soldier is designed to make him unquestioningly obey the word of command. There may come a time when such instinctive obedience will save his life and the lives of others. There is a sense in which it is no part of the soldier's duty "to know the reason why." Involved as he is in the midst of the battle, he cannot see the over-all picture. The decisions he must leave to the commander who sees the whole field. The first Christian duty is obedience to the voice of God, and acceptance even of that which he cannot understand.
(iii) The soldier is conditioned to sacrifice. A. J. Gossip tells how, as a chaplain in the 1914-18 war, he was going up the line for the first time. War and blood, and wounds and death were new to him. On his way he saw by the roadside, left behind after the battle, the body of a young kilted Highlander. Oddly, perhaps, there flashed into his mind the words of Christ: "This is my body broken for you." The Christian must ever be ready to sacrifice himself, his wishes and his fortune, for God and for his fellow-men.
(iv) The soldier is conditioned to loyalty. When the Roman soldier joined the army he took the sacramentum, the oath of loyalty to his emperor. Someone records a conversation between Marshal Foch and an officer in the 1914-18 war. "You must not retire," said Foch, "you must hold on at all costs." "Then," said the officer aghast, "that means we must all die." And Foch answered: "Precisely!" The soldier's supreme virtue is that he is faithful unto death. The Christian too must be loyal to Jesus Christ, through all the chances and the changes of life, down even to the gates of death.
THE ATHLETE OF CHRIST ( 2 Timothy 2:5 )
2:5 And if anyone engages in an athletic contest, he does not win the crown unless he observes the rules of the game.
Paul has just used the picture of the soldier to represent the Christian, and now he uses two other pictures--those of the athlete and of the toiling husbandman. He uses the same three pictures close together in 1 Corinthians 9:6-7; 1 Corinthians 9:24-27.
Paul says that the athlete does not win the crown of victory unless he observes the rules of the contest. There is a very interesting point in the Greek here which is difficult to bring out in translation. The King James Version speaks of striving lawfully. The Greek is athlein ( G118) nomimos ( G3545) . In fact that is the Greek phrase which was used by the later writers to describe a professional as opposed to an amateur athlete. The man who strove nomimos ( G3545) was the man who concentrated everything on his struggle. His struggle was not just a spare-time thing, as it might be for an amateur; it was a whole-time dedication of his life to excellence in the contest which he had chosen. Here then we have the same idea as in Paul's picture of the Christian as a soldier. A Christian's life must be concentrated upon his Christianity just as a professional athlete's life is concentrated upon his chosen contest. The spare-time Christian is a contradiction in terms; a man's whole life should be an endeavor to live out his Christianity. What then are the characteristics of the athlete which are in Paul's mind?
(i) The athlete is a man under discipline and self-denial. He must keep to his schedule of training and let nothing interfere with it. There will be days when he would like to drop his training and relax his discipline; but he must not do so. There will be pleasures and indulgences he would like to allow himself; but he must refuse them. The athlete who would excel knows that he must let nothing interfere with that standard of physical fitness which he has set himself. There must be discipline in the Christian life. There are times when the easy way is very attractive; there are times when the right thing is the hard thing; there are times when we are tempted to relax our standards. The Christian must train himself never to relax in the life-long attempt to make his soul pure and strong.
(ii) The athlete is a man who observes the rules. After the discipline and the rules of the training, there come the contest and the rules of the contest. An athlete cannot win unless he plays the game. The Christian, too, is often brought into contest with his fellow-men. He must defend his faith; he must seek to convince and to persuade; he will have to argue and to debate. He must do so by the Christian rules. No matter how hot the argument, he must never forget his courtesy. He must never be anything else but honest about his own position and fair to that of his opponent. The odium theologicum, the hatred of theologians, has become a byword. There is often no bitterness like religious bitterness. But the real Christian knows that the supreme rule of the Christian life is love, and he will carry that love into every debate in which he is engaged.
THE TOILER OF CHRIST ( 2 Timothy 2:6-7 )
2:6-7 It is the toiling husbandman who must be first to receive his share of the fruits. Think of what I am saying, for the Lord will give you understanding in all things.
To represent the Christian life Paul has used the picture of the soldier and of the athlete, and now he uses the picture of the farmer. It is not the lazy husbandman, but the husbandman who toils, who must be the first to receive the share of the fruits of the harvest. What then are the characteristics of the husbandman which Paul would wish to see in the life of the Christian?
(i) Often the husbandman must be content, first, to work, and, then, to wait. More than any other workman, he has to learn that there are no such things as quick results. The Christian too must learn to work and to wait. Often he must sow the good seed of the word into the hearts and minds of his hearers and see no immediate result. A teacher has often to teach, and see no difference in those he teaches. A parent has often to seek to train and guide, and see no difference in the child. It is only when the years go by that the result is seen; for it often happens that when that same young person has grown to manhood, he or she is faced with some overmastering temptation or some terrible decision or some intolerable effort, and back into his mind comes some word of God or some flash of remembered teaching; and the teaching, the guidance, the discipline bears fruit, and brings honour where without it there would have been dishonour, salvation where without it there would have been ruin. The farmer has teamed to wait with patience, and so must the Christian teacher and the Christian parent.
(ii) One special thing characterizes the husbandman--he must be prepared to work at any hour. In harvest time we can see farmers at work in their fields so long as the last streak of light is left; they know no hours. Neither must the Christian. The trouble with so much Christianity is that it is spasmodic. But from dawn to sunset the Christian must be for ever at his task of being a Christian.
One thing remains in all three pictures. The soldier is upheld by the thought of final victory. The athlete is upheld by the vision of the crown. The husbandman is upheld by the hope of the harvest. Each submits to the discipline and the toil for the sake of the glory which shall be. It is so with the Christian. The Christian struggle is not without a goal; it is always going somewhere. The Christian can be certain that after the effort of the Christian life, there comes the joy of heaven; and the greater the struggle, the greater the joy.
THE ESSENTIAL MEMORY ( 2 Timothy 2:8-10 )
2:8-10 Remember Jesus Christ, risen from the dead, born of the seed of David, as I preached the gospel to you; that gospel for which I suffer, even to the length of fetters, on the charge of being a criminal. But though I am fettered, the word of God is not bound. Therefore I endure everything for the sake of God's chosen ones, that they too may obtain the salvation which is in Christ Jesus, with eternal glory.
Right from the beginning of this letter Paul has been trying to inspire Timothy to his task. He has reminded him of his own belief in him and of the godly parentage from which he has come; he has shown him the picture of the Christian soldier, the Christian athlete and the Christian toiler. And now he comes to the greatest appeal of all--Remember Jesus Christ. Falconer calls these words: "The heart of the Pauline gospel." Even if every other appeal to Timothy's gallantry should fail, surely the memory of Jesus Christ cannot. In the words which follow, Paul is really urging Timothy to remember three things.
(i) Remember Jesus Christ risen from the dead. The tense of the Greek does not imply one definite act in time, but a continued state which lasts for ever. Paul is not so much saying to Timothy: "Remember the actual resurrection of Jesus"; but rather: "Remember your risen and ever-present Lord." Here is the great Christian inspiration. We do not depend on a memory, however great. We enjoy the power of a presence. When a Christian is summoned to a great task that he cannot but feel is beyond him, he must go to it in the certainty that he does not go alone, but that there is with him for ever the presence and the power of his risen Lord. When fears threaten, when doubts assail, when inadequacy depresses, remember the presence of the risen Lord.
(ii) Remember Jesus Christ born of the seed of David. This is the other side of the question. "Remember," says Paul to Timothy, "the manhood of the Master." We do not remember one who is only a spiritual presence; we remember one who trod this road, and lived this life, and faced this struggle, and who therefore knows what we are going through. We have with us the presence not only of the glorified Christ, but also of the Christ who knew the desperate struggle of being a man and followed to the bitter end the will of God.
(iii) Remember the gospel, the good news. Even when the gospel demands much, even when it leads to an effort which seems to be beyond human ability and to a future which seems dark with every kind of threat, remember that it is good news, and remember that the world is waiting for it. However hard the task the gospel offers, that same gospel is the message of liberation from sin and victory over circumstances for us and for all mankind.
So Paul kindles Timothy to heroism by calling upon him to remember Jesus Christ, to remember the continual presence of the risen Lord, to remember the sympathy which comes from the manhood of the Master, to remember the glory of the gospel for himself and for the world which has never heard it and is waiting for it.
THE CRIMINAL OF CHRIST ( 2 Timothy 2:8-10 continued)
When Paul wrote these words he was in a Roman prison, bound by a chain. This was literally true, for all the time he was in prison night and day he would be chained to the arm of a Roman soldier. Rome took no risks that her prisoners should escape.
Paul was in prison on the charge of being a criminal. It seems strange that even a hostile government should be able to regard a Christian, and especially Paul, as a criminal. There were two possible ways in which Paul might appear a criminal to the Roman government.
First, Rome had an empire which was almost coextensive with the then known world. It was obvious that such an empire was subject to stresses and to strains. The peace had to be kept and every possible centre of disaffection had to be eliminated. One of the things about which Rome was very particular was the formation of associations. In the ancient world there were many associations. There were, for instance, dinner clubs who met at stated intervals. There were what we would call friendly societies designed for charity for the dependents of members who had died. There were burial societies to see that their members were decently buried. But so particular were the Roman authorities about associations that even these humble and harmless societies had to receive special permission from the emperor before they were allowed to meet. Now the Christians were in effect an illegal association; and that is one reason why Paul, as a leader of such an association, might well be in the very serious position of being a political criminal.
Second, the first persecution of the Christians was intimately connected with one of the greatest disasters which ever befell the city of Rome. On 19 July A.D. 64 the great fire broke out. It burned for six days and seven nights and devastated the city. The most sacred shrines and the most famous buildings perished in the flames. But worse--the homes of the common people were destroyed. By far the greater part of the population lived in great tenements built largely of wood and they went up like tinder. People were killed and injured; they lost their nearest and dearest; they were left homeless and destitute. The population of Rome was reduced to what someone has called "a vast brotherhood of hopeless wretchedness."
It was believed that Nero, the emperor, himself was responsible for the fire. It was said that he had watched the fire from the Tower of Maecenas and declared himself charmed with "the flower and loveliness of the flames." It was said that when the fire showed signs of dying down men were seen rekindling it with burning brands, and that these men were the servants of Nero. Nero had a passion for building, and it was said that he had deliberately fired the city so that from the ruins he might build a new and nobler Rome. Whether the story was true or not--the chances are that it was--one thing was certain. Nothing would kill the rumor. The destitute citizens of Rome were sure that Nero had been responsible.
There was only one thing for the Roman government to do; they must find a scapegoat. And a scapegoat was found. Let Tacitus, the Roman historian, tell how it was done: "But all human efforts, all the lavish gifts of the emperor, and the propitiation's of the gods did not banish the sinister belief that the conflagration was the result of an order. Consequently, to get rid of the report, Nero fastened the guilt and inflicted the most exquisite tortures on a class hated for their abominations, called Christians by the populace" (Tacitus: Annals, 15: 44). Obviously slanders were already circulating regarding the Christians. No doubt the influential Jews were responsible. And the hated Christians were saddled with the blame for the disastrous fire of Rome. It was from that event that the first great persecution sprang. Paul was a Christian. More, he was the great leader of the Christians. And it may well be that part of the charge against Paul was that he was one of those responsible for the fire of Rome and the resulting misery of the populace.
So, then, Paul was in prison as a criminal, a political prisoner, member of an illegal association and leader of that hated sect of incendiaries, on whom Nero had fastened the blame for the destruction of Rome. It can easily be seen how helpless Paul was in face of charges like that.
FREE YET IN FETTERS BOUND ( 2 Timothy 2:8-10 continued)
Even though he was in prison on charges which made release impossible, Paul was not dismayed and was very far from despair. He had two great uplifting thoughts.
(i) He was certain that, though he might be bound, nothing could bind the word of God. Andrew Melville was one of the earliest heralds of the Scottish Reformation. One day the Regent Morton sent for him and denounced his writings. "There will never be quietness in this country," he said, "till half a dozen of you be hanged or banished the country." "Tush! sir," answered Melville, "threaten your courtiers in that fashion. It is the same to me whether I rot in the air or in the ground. The earth is the Lord's; my fatherland is wherever well-doing is. I have been ready to give my life when it was not half as well worn, at the pleasure of my God. I lived out of your country ten years as well as in it. Yet God be glorified, it will not lie in your power to hang nor exile his truth!"
You can exile a man, but you cannot exile the truth. You can imprison a preacher, but you cannot imprison the word he preaches. The message is always greater than the man; the truth is always mightier than the bearer. Paul was quite certain that the Roman government could never find a prison which could contain the word of God. And it is one of the facts of history that if human effort could have obliterated Christianity, it would have perished long ago; but men cannot kill that which is immortal.
(ii) Paul was certain that what he was going through would in the end be a help to other people. His suffering was not pointless and profitless. The blood of the martyrs has ever been the seed of the Church; and the lighting of the pyre where Christians were burned has always been the lighting of a fire which could never be put out. When anyone has to suffer for his Christianity, let him remember that his suffering makes the road easier for someone else who is still to come. In suffering we bear our own small portion of the weight of the Cross of Christ and do our own small part in the bringing of God's salvation to men.
THE SONG OF THE MARTYR ( 2 Timothy 2:11-13 )
2:11-13 This is a saying which can be relied upon:
If we die with him, we shall also live with him. If we endure, we shall also reign with him. If we deny him, he too will deny us. If we are faithless, he remains faithful For he cannot deny himself
This is a peculiarly precious passage because in it is enshrined one of the first hymns of the Christian Church. In the days of persecution the Christian Church put its faith into song. It may be that this is only a fragment of a longer hymn. Polycarp (5: 2) seems to give us a little more of it, when he writes: "If we please Christ in the present world, we shall inherit the world to come; as he has promised to raise us from the dead, and has said:
'If we walk worthily of him,
So shall we reign with him'."
There are two possible interpretations of the first two lines--"If we die with him, we shall also live with him." There are those who wish to take these lines as a reference to baptism. In Romans 6:1-23 baptism is likened to dying and rising with Christ. "We were buried therefore with him by baptism into death, so that as Christ was raised from the dead by the glory of the Father, we too might walk in newness of life." "But if we have died with Christ, we believe that we shall also live with him" ( Romans 6:4; Romans 6:8). No doubt the language is the same; but the thought of baptism is quite irrelevant here; it is the thought of martyrdom that is in Paul's mind. Luther, in a great phrase, said: "Ecclesia haeres crucis est," "The Church is the heir of the Cross." The Christian inherits Christ's Cross, but he also inherits Christ's Resurrection. He is partner both in the shame and in the glory of his Lord.
The hymn goes on: "If we endure, we shall also reign with him." It is he who endures to the end who will be saved. Without the Cross there cannot be the Crown.
Then comes the other side of the matter: "If we deny him, he too will deny us." That is what Jesus himself said: "So every one who acknowledges me before men, I also will acknowledge before my Father who is in heaven; but whoever denies me before men, I also will deny before my Father who is in heaven" ( Matthew 10:32-33). Jesus Christ cannot vouch in eternity for a man who has refused to have anything to do with him in time; but he is for ever true to the man who, however much he has failed, has tried to be true to him.
These things are so because they are part of the very nature of God. A man may deny himself, but God cannot. "God is not man that he should lie, or a son of man that he should repent" ( Numbers 23:19). God will never fail the man who has tried to be true to him, but not even he can help the man who has refused to have anything to do with him.
Long ago Tertullian said: "The man who is afraid to suffer cannot belong to him who suffered" (Tertullian: De Fuga, 14). Jesus died to be true to the will of God; and the Christian must follow that same will, whatever light may shine or shadow fall.
THE DANGER OF WORDS ( 2 Timothy 2:14 )
2:14 Remind your people of these things; and charge them before the Lord not to engage in battles of words--a thing of no use at all, and a thing which can only result in the undoing of those who listen to it.
Once again Paul returns to the inadequacy of words. We must remember that the Pastoral Epistles were written against a background of those Gnostics who produced their long words and their fantastic theories, and tried to make Christianity into a recondite philosophy instead of an adventure of faith.
There is both fascination and peril in words. They can become a substitute for deeds. There are people who are more concerned to talk than to act. If the world's problems could have been solved by discussion, they would have been solved long ago. But words cannot replace deeds. As Charles Kingsley wrote in A Farewell:
"Be good, sweet maid, and let who will be clever;
Do noble things, not dream them, all day long."
As Philip James Bailey wrote in Festus:
"We live in deeds, not years; in thoughts, not breaths;
In feelings, not in figures on a dial.
We should count time by heart-throbs. He most lives
Who thinks most--feels the noblest--acts the best."
Dr. Johnson was one of the great talkers of all time; John Wesley was one of the great men of action of all time. They knew each other, and Johnson had only one complaint about Wesley: "John Wesley's conversation is good, but he is never at leisure. He is always obliged to go at a certain hour. This is very disagreeable to a man who loves to fold his legs and have his talk out, as I do." But the fact remains that Wesley, the man of action, wrote his name across England in a way in which Johnson, the man of talk, never did.
It is not even true that talk and discussion fully solve intellectual problems. One of the most suggestive things Jesus ever said was: "If any man's will is to do his will, he shall know whether the teaching is from God" ( John 7:17). Often understanding comes not by talking, but by doing. In the old Latin phrase, solvitur ambulando, the thing will solve itself as you go on. It often happens that the best way to understand the deep things of Christianity is to embark on the unmistakable duties of the Christian life.
There remains one further thing to be said. Too much talk and too much discussion can have two dangerous effects.
First, they may give the impression that Christianity is nothing but a collection of questions for discussion and problems for solution. The discussion circle is a characteristic phenomenon of this age. As G. K. Chesterton once said: "We have asked all the questions which can be asked. It is time we stopped looking for questions, and started looking for answers." In any society the discussion circle must be balanced by the action group.
Second, discussion can be invigorating for those whose approach to the Christian faith is intellectual, for those who have a background of knowledge and of culture, for those who have a real knowledge of, or interest in, theology. But it sometimes happens that a simple-minded person finds himself in a group which is tossing heresies about and propounding unanswerable questions, and his faith, so far from being helped, is upset. It may well be that that is what Paul means when he says that wordy battles can undo those who listen to them. The normal word used for building a person up in the Christian faith, for edification, is the same as is used for literally building a house; the word which Paul uses here for ruin (katastrophe, G2692) is what might well be used for the demolition of a house. And it may well happen that clever, subtle, speculative, intellectually reckless discussion may have the effect of demolishing, and not building up, the faith of some simple person who happens to become involved in it. As in all things, there is a time to discuss and a time to be silent.
THE WAY OF TRUTH AND THE WAY OF ERROR ( 2 Timothy 2:15-18 )
2:15-18 Put out every effort to present yourself to God as one who has stood the test, as a workman who has no need to be ashamed, as one who rightly handles the word of truth.
Avoid these godless chatterings, for the people who engage in them only progress further and further into ungodliness, and their talk eats its way into the Church like an ulcerous gangrene.
Amongst such people are Hymenaeus and Philetus, who, as far as the truth is concerned, have lost the way, when they say that the resurrection has already happened, and who by such statements are upsetting the faith of some.
Paul urges Timothy to present himself, amidst the false teachers, as a real teacher of the truth. The word he uses for "to present" is parastesai ( G3936) , which characteristically means to present oneself for service. The following words and phrases all develop this idea of usefulness for service.
The Greek for one who has stood the test is dokimos ( G1384) , which describes anything which has been tested and is fit for service. For instance, it describes gold or silver which has been purified of all alloy in the fire. It is therefore the word for money which is genuine, or, as we would say, sterling. It is the word used for a stone which is fit to be fitted into its place in a building. A stone with a flaw in it was marked with a capital A, standing for adokimastos (compare 0096), which means tested and found wanting. Timothy was to be tested that he might be a fit weapon for the work of Christ, and therefore a workman who had no need to be ashamed.
Further, Timothy is urged in a famous phrase rightly to divide the word of truth. The Greek word translated to divide rightly is interesting. It is orthotomein ( G3718) , which literally means to cut rightly. It has many pictures in it. Calvin connected it with a father dividing out the food at a meal and cutting it up so that each member of the family received the right portion. Beza connected it with the cutting up of sacrificial victims so that each part was correctly apportioned to the altar or to the priest. The Greeks themselves used the word in three different connections. They used it for driving a straight road across country, for ploughing a straight furrow across a field, and for the work of a mason in cutting and squaring a stone so that it fitted into its correct place in the structure of the building. So the man who rightly divides the word of truth, drives a straight road through the truth and refuses to be lured down pleasant but irrelevant by-paths; he ploughs a straight furrow across the field of truth; he takes each section of the truth, and fits it into its correct position, as a mason does a stone, allowing no part to usurp an undue place and so knock the whole structure out of balance.
On the other hand, the false teacher engages on what Paul would call "godless chatterings." Then Paul uses a vivid phrase. The Greeks had a favorite word for making progress (prokoptein, G4298) . It literally means to cut down in front; to remove the obstacles from a road so that straight and uninterrupted progress is possible. Paul says of these senseless talkers that they progress further and further into ungodliness. They progress in reverse. The more they talk, the farther they get from God. Here then is the test. If at the end of our talk, we are closer to one another and to God, then all is well; but if we have erected barriers between one another and have left God more distant, then all is not well. The aim of all Christian discussion and of all Christian action is to bring a man nearer to his fellows and to God.
THE LOST RESURRECTION ( 2 Timothy 2:15-18 continued)
Amongst the false teachers Paul numbers especially Hymenaeus and Philetus. Who these men were we do not know. But we get a brief glimpse of their teaching in at least one of its aspects. They said that the resurrection had already happened. This of course does not refer to the Resurrection of Jesus; it refers to the resurrection of the Christian after death. We do know two false views of the resurrection of the Christian which had some influence in the early Church.
(i) It was claimed that the real resurrection of the Christian took place at baptism. It is true that in Romans 6:1-23 Paul had written vividly about how the Christian dies in the moment of baptism and rises to life anew. There were those who taught that the resurrection happened in that moment of baptism and that it was resurrection to new life in Christ here and now, not after death.
(ii) There were those who taught that the meaning of individual resurrection was nothing more than that a man lived on in his children.
The trouble was that this kind of teaching found an echo in both the Jewish and the Greek side of the Church. On the Jewish side, the Pharisees believed in the resurrection of the body but the Sadducees did not. Any teaching which did away with the conception of life after death would appeal to the Sadducees; the trouble with the Pharisees was that they were wealthy materialists, who had so big a stake in this world that they were not interested in any world to come.
On the Greek side, the trouble was much greater. In the early days of Christianity, the Greeks, generally speaking, believed in immortality but not in the resurrection of the body. The highest belief was that of the Stoics. They believed that God was what might be called fiery spirit. The life in man was a spark of that spirit, a spark of God himself, a scintilla of deity. But they believed that when a man died that spark went back to God and was reabsorbed in him. That is a noble belief but it clearly abolishes personal survival after death. Further, the Greeks believed that the body was entirely evil. They had their play on words as a watchword: "Soma ( G4983) Sema (compare G4591) ," "The body is a tomb (marker)." The last thing they desired or believed in was the resurrection of the body; and therefore they, too, were open to receive any teaching about the resurrection which fitted their beliefs.
It is obvious that the Christian does not believe in the resurrection of this body. No one could conceive of someone smashed in an accident or dying of cancer reawakening in heaven with the same body. But the Christian does believe in the survival of personal identity; he believes most strenuously that after death you will still be you and I will still be I. Any teaching which removes that certainty of the personal survival of each individual man strikes at the very root of Christian belief.
When Hymenaeus and Philetus and their like taught that the resurrection had already happened, either at the moment of baptism or in a man's children, they were teaching something which Sadducean Jews and philosophic Greeks would be by no means averse to accepting; but they were also teaching something which undermined one of the central beliefs of the Christian faith.
THE FIRM FOUNDATION ( 2 Timothy 2:19 )
2:19 But the firm foundation of God stands fast with this inscription:
"The Lord knows those who are his," and, "Let every one who names the name of the Lord depart from unrighteousness."
In English we use foundation in a double sense. We use it to mean the basis on which a building is erected; and also in the sense of an association, a college, a city which has been founded by someone. For instance, we talk about the foundation of a house; and we also say that King's College, Cambridge, is a foundation of Henry the Sixth. Greek used the word themelios ( G2310) in the same two ways; and the foundation of God here means the Church, the association which he has founded.
Paul goes on to say that the Church has a certain inscription on it. The word he uses is sphragis ( G4973) whose usual meaning is seal. The sphragis ( G4973) is the seal which proves genuineness or ownership. The seal on a sack of goods proved that the contents were genuine and had not been interfered with; and it also indicated the ownership and the source of the goods. But sphragis ( G4973) had other uses. It was used to denote the brandmark, what we would call the trademark. Galen, the Greek doctor, speaks of the sphragis ( G4973) on a certain phial of eye salve, meaning the mark which showed what brand of eye salve the phial contained. Still further, the sphragis ( G4973) was the architect's mark. Always on a monument or a statue or a building the architect put his mark, to show that he was responsible for its design. The sphragis ( G4973) can also be the inscription which indicates the purpose for which a building has been built.
The Church has a sphragis ( G4973) which shows at once what it is designed to be. The sign on the Church Paul gives in two quotations. But the way in which these two quotations are made is very illuminating in regard to the manner in which Paul and the early Church used scripture. The two quotations are: "The Lord knows those who are his," and "Let every one who names the name of the Lord depart from unrighteousness." The interesting thing is that neither is a literal quotation from any part of scripture.
The first is a reminiscence of a saying of Moses to the rebellious friends and associates of Korah in the wilderness days. When they gathered themselves together against him, Moses said: "The Lord will show who is his" ( Numbers 16:5). But that Old Testament text was read in the light of the saying of Jesus in Matthew 7:22: "Many will say to me in that day, 'Lord, Lord did we not prophesy in your name, and cast out demons in your name, and do many mighty works in your name?' And then will I declare to them, I never knew you: depart from me you evil-doers." The Old Testament text is, as it were, retranslated into the words of Jesus.
The second is another reminiscence of the Korah story. It was Moses' command to the people: "Depart, I pray you, from the tents of these wicked men, and touch nothing of theirs" ( Numbers 16:26). But that, too, is read in the light of the words of Jesus in Luke 13:27, where he says to those who falsely claim to be his followers: "Depart from me, all you workers of iniquity."
Two things emerge. The early Christians always read the Old Testament in the light of the words of Jesus; and they were not interested in verbal niceties, but to any problem they brought the general sense of the whole range of scripture. These are still excellent principles by which to read and use scripture.
The two texts give us two broad principles about the Church:
The first tells us that the Church consists of those who belong to God, who have given themselves to him in such a way that they no longer possess themselves and the world no longer possesses them, but God possesses them.
The second tells us that the Church consists of those who have departed from unrighteousness. That is not to say that it consists of perfect people. If that were so, there would be no Church. It has been said that the great interest of God is not so much in where a man has reached, as in the direction in which he is facing. And the Church consists of those whose faces are turned to righteousness. They may often fall and the goal may sometimes seem distressingly far away, but their faces are ever set in the right direction.
The Church consists of those who belong to God and have dedicated themselves to the struggle for righteousness.
VESSELS OF HONOR AND OF DISHONOR ( 2 Timothy 2:20-21 )
2:20-21 In any great house there are not only gold and silver vessels; there are also vessels of wood and earthenware. And some are put to a noble use and some to an ignoble use. If anyone purifies himself from these things, he will be a vessel fit to be put to a noble use, ready for any good work.
The connection between this passage and the one which immediately precedes it is very practical. Paul had just given a great and high definition of the Church as consisting of those who belong to God and are on the way to righteousness. The obvious rejoinder is: How do you explain the existence of the chattering heretics in the Church? How do you explain the existence of Hymenaeus and Philetus? Paul's reply is that in any great house there are all kinds of utensils; there are things of precious metal and things of base metal; there are things which have a dishonourable use and things which have an honourable use. It must be so in the Church. So long as it is an earthly institution it must be a mixture. So long as it consists of men and women, it must remain a cross-section of humanity. Just as it takes all kinds of people to make a world, so it takes all kinds of people to make the Church.
That is a practical truth which Jesus had stated long before, in the Parable of the Wheat and the Tares ( Matthew 13:24-30, Matthew 13:36-43). The point of that parable is that the wheat and the tares grow together, and, in the early stages, are so like each other that it is impossible to separate them. He stated it again in the Parable of the Drag-net ( Matthew 13:47-48). The drag-net gathered of every kind. In both parables Jesus teaches that the Church is necessarily a mixture and that human judgment must be suspended, but that God's judgment will in the end make the necessary separations.
Those who criticize the Church because there are imperfect people in it are criticizing it because it is composed of men and women. It is not given to us to judge; judgment belongs to God.
But it is the duty of a Christian to keep himself free from polluting influences. And if he does, his reward is not special honour and special privilege but special service.
Here is the very essence of the Christian faith. A really good man does not regard his goodness as entitling him to special honour; his one desire will be to have more and more work to do, for his work will be his greatest privilege. If he is good, the last thing he will do will be to seek to stand aloof from his fellow-men. He will rather seek to be among them, at their worst, serving God by serving them. His glory will not be in exemption from service; it will be in still more demanding service. No Christian should ever think of fitting himself for honour but always as fitting himself for service.
ADVICE TO A CHRISTIAN LEADER ( 2 Timothy 2:22-26 )
2:22-26 Flee from youthful passions; run in pursuit of righteousness in the company of those who call on the Lord from a clean conscience. Have nothing to do with foolish and stupid arguments, for you know that they only breed quarrels. The servant of the Lord must not fight, rather he must be kindly to all, apt to teach, forbearing, disciplining his opponents by gentleness. It may be that God will enable them to repent, so that they will come to know the truth, and so that they will escape from the snare of the devil, when they are captured alive by God's servant that they may do God's will.
Here is a passage of most practical advice for the Christian leader and teacher.
He must flee from youthful lusts. Many commentators have made suggestions as to what these youthful lusts are. They are far more than the passions of the flesh. They include that impatience, which has never learned to hasten slowly and has still to discover that too much hurry can do far more harm than good; that self-assertion, which is intolerant in its opinions and arrogant in its expression of them, and which has not yet learned to see the good in points of view other than its own; that love of disputation, which tends to argue long and act little, and which will talk the night away and be left with nothing but a litter of unsolved problems; that love of novelty, which tends to condemn a thing simply because it is old and to desire a thing simply because it is new, underrating the value of experience. One thing is to be noted--the faults of youth are the faults of idealism. It is simply the freshness and intensity of the vision which makes youth run into these mistakes. Such faults are matters not for austere condemnation but for sympathetic correction, for every one has a virtue hidden beneath it.
The Christian teacher and leader is to aim at righteousness, which means giving both to men and to God their due; at faith, which means loyalty and reliability which both come from trust in God; at love, which is the utter determination never to seek anything but the highest good of our fellow-men, no matter what they do to us, and which has for ever put away all bitterness and all desire for vengeance; at peace, which is the right relationship of loving fellowship with God and with men. And all these things are to be sought in the company of those who call upon the Lord. The Christian must never seek to live detached and aloof from his fellow-men. He must find his strength and his joy in the Christian fellowship. As John Wesley said: "A man must have friends or make friends; for no one ever went to heaven alone."
The Christian leader must not get involved in senseless controversies which are the curse of the Church. In the modern Church Christian arguments are usually doubly senseless, for they are seldom about great matters of life and doctrine and faith, but almost always about unimportant things like teacups and the like. Once a leader is involved in senseless and unchristian controversy, he has forfeited all right to lead.
The Christian leader must be kindly to all; even when he has to criticize and point out a fault, it must be done with the gentleness which never seeks to hurt. He must be apt to teach; he must not only know the truth, but also be able to communicate it, and he will do that, not so much by talking about it, as by living in such a way that he shows men Christ. He must be forbearing; like his Master, if he is reviled, he must not revile again; he must be able to accept insult and injury, slights and humiliations, as Jesus accepted them. There may be greater sins than touchiness, but there is none which does greater damage in the Christian Church. He must discipline his opponents in gentleness; his hand like the hand of a surgeon, unerring to find the diseased spot, yet never for a moment causing unnecessary pain. He must love men, not batter them, into submission to the truth.
The last sentence of this passage is in very involved Greek, but it seems to be a hope that God will awaken repentance and the desire for the truth in the hearts of men, so that those who are caught in the snare of the devil may be rescued while their souls are still alive and brought into obedience to the will of God by the work of his servant. It is God who awakes the repentance; it is the Christian leader who opens the door of the Church to the penitent heart.
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on 2 Timothy 2:9". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/2-timothy-2.html. 1956-1959.
Gann's Commentary on the Bible
2 Timothy 2:9
Word of God not bound = Gospel message had already been effectively planted in many places.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on 2 Timothy 2:9". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/2-timothy-2.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Wherein I suffer trouble as an evildoer,.... As a malefactor, as if guilty of some capital crime; an enemy to the law of Moses, a pestilent fellow, a mover of sedition everywhere, and a ringleader of the sect of the Nazarenes, Acts 24:5. The Ethiopic version renders it, "as a thief". The "trouble" he suffered were reproaches, persecutions, whipping, beating, stoning, imprisonment: for he adds,
even unto bonds; for he was now a prisoner, and in chains; nor was it the first time, he was in prisons frequent; and all this for the sake of the Gospel, which he preached, concerning the incarnation, death, and resurrection of Christ:
but the word of God is not bound; for the apostle, while a prisoner at Rome, had the liberty of dwelling by himself, in his own hired house, though held in chains, and guarded by a soldier, and of receiving his friends, and of preaching the Gospel to as many as would come to hear him, Acts 28:16 as well as of sending letters to the churches; for several of his epistles were written by him when a prisoner, as those to the Ephesians, Philippians, and Colossians; and this to Timothy, and also that to Philemon: so that the Gospel was not restrained, or the apostle restrained from publishing it, both by word of mouth, and by writing; which was a great support to him under his troubles. Moreover, the Gospel was the more spread through the bonds of the apostle, and met with great success; it became known in Caesar's palace, and was the means of the conversion of some of his household; and many of the brethren, through his bonds, became bolder to preach the Gospel of Christ; so that it had a free course, and was glorified: and sometimes so it is, that persecution is a means of the greater spread of the Gospel; which was an effect that followed upon the persecution raised against the church at Jerusalem, upon the death of Stephen, Acts 8:1. And indeed, when God opens an effectual door, none can shut it, though there be many adversaries; and when he gives the word a commission, there is no stopping it; when it comes in power, it bears down all before it; it cannot be fettered and bound by men, though men may be fettered and bound for the sake of it.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Timothy 2:9". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-timothy-2.html. 1999.
Light of Israel Bible Commentary
SUFFERING FOR THE SAVIOR
Remember Jesus Christ, raised from the dead, descended from David. This is my gospel, for which I am suffering even to the point of being chained like a criminal. But God's word is not chained. 2 Timothy 2:8-9
Here Paul gives us two grand truths of the Christian faith. The first is spiritual and the second is natural. First he tells us the astounding news that Jesus is risen from the dead. No other religious leader in the history of the world has such a qualification. In the Greek language, the word for "raised" is a perfect participle. It refers to action that is completed in the past but that still has a present result. Jesus was raised in the past but he is still alive and with us.<footnote>Wuest, Wuest's Word Studies, The Pastoral Epistles, citing Vincent, p. 131.</footnote>
The whole idea of bodies being raised from the dead was a repulsive idea to the Greeks, who saw real existence as being a solely spiritual thing (Acts 17:32). Several early Christian leaders were Greek philosophers prior to their conversions, or else they were deeply involved in Greek philosophy. Some of these overemphasized the spiritual and ignored the natural, not realizing that the two had to go together (1 Corinthians 15:46). As time went on, the church would have a life and death struggle with Gnosticism. This early heresy was in some ways a continuation of Greek thought, by its emphasis on the spiritual and by ignoring the natural. This early struggle, as we have mentioned, was presently going on in Ephesus where Timothy ministered.
We certainly do not want to ignore the spiritual since it is vitally important. The resurrection of the dead is a deeply spiritual process. Jesus was raised by the Holy Spirit of God (Romans 8:11). But there was a natural part of his resurrected life, and he illustrated it by eating fish in the presence of his amazed disciples (Luke 24:39-43).
The other grand truth about Jesus was related very closely to his natural life. He was a descendant of King David, as the prophets had long foretold (2 Samuel 7:14-16; Isaiah 55:3; Ezekiel 37:24-25; Luke 1:32; Romans 1:3). For this reason, the throne of David is an eternal throne just as God promised (1 Kings 9:5). It seems that these two areas have been the point of attack of God's enemies throughout the ages and even today.<footnote>Calvin, Commentary on 2 Timothy, v. 2:8.</footnote> The world cannot accept that Jesus was raised form the dead and neither can it accept that David has an eternal throne and that Jesus is even today sitting upon it.
It was this message, this gospel, that caused Paul and the others so much trouble. Many Jews despised the message and so did many of the Greeks. Paul was now chained and in a Roman dungeon because of this message. He was chained as a malefactor or evil doer (Gk. kakourgos).<footnote>Wuest, Wuest's Word Studies, The Pastoral Epistles, p. 132.</footnote>
Although Paul was chained, he knew that the word of God was not chained. As Psalm 147:15 says, "He sends his command to the earth; his word runs swiftly." When Paul was imprisoned the first time in Rome, and even chained at times, he wrote to the Philippians that his chains had really advanced the gospel. Because of being chained to soldiers, the gospel had made headway with the whole imperial guard, and the church was thus encouraged (Phil. 1:12-14).
Unfortunately, there is a way that the word of God can be bound. We can bind it ourselves. Pastor and commentator David Guzik says, "If there is any sense in which the word is bound, it is bound when it is abandoned by its very friends. When pulpits sound more like self-help books than those who proclaim God's word; when scripture is used sparingly like a spice in a message, instead of being the core of it, pastors themselves put a chain around the Bible."<footnote>Guzik, Commentary on 2 Timothy, v. 2:8.</footnote>
"Therefore I endure everything for the sake of the elect, that they too may obtain the salvation that is in Christ Jesus, with eternal glory" (2:10). Paul knew that he could endure anything and everything with the Lord's help. He could endure it for the sake of Christ and his church. He knew that there was a great reward awaiting him. Actually, Paul had to endure a lot. We have mentioned earlier that Paul was likely a political prisoner as well as a prisoner of the gospel.
In the year AD 64, an enormous fire devastated Rome. The fire burned for six days and nights. Because many of the residents of Rome lived in tenements largely built of wood, they were made homeless, destitute and hopeless. There was a story going around that the Emperor Nero was responsible for the fire and thus tempers flared. The government quickly had to find a scapegoat for the fire and that lot fell upon the Christians. This worked well, since the Christians were often hated for their supposed abominations and for the fictional idea that they were part of a secret sect. Secret sects had been closely regulated by the suspicious Roman government. Special permission had to be granted before any such meetings could take place, and therefore the Christians were looked upon as an illegal sect.
Paul, of course, would have been looked upon as the leader of this illegal sect. Perhaps he was even the one responsible for the fire.<footnote>Barclay, The Letters to Timothy, Titus, and Philemon , pp. 186-187.</footnote> Paul was thus cast in prison, likely at the Mamertine Prison in Rome. Barnes describes this prison saying, "The lower prison is supposed to have been once a quarry, and to have been at one time occupied as a granary. This prison was on the descent of the Capitoline Mount, toward the Forum. It consisted of two apartments, one over the other, built with large, un-cemented stones. There is no entrance to either, except by a small aperture in the roof, and by a small hole in the upper floor, leading to the cell below, without any staircase to either."<footnote>Barnes, Commentary on 2 Timothy, v. 2:9. For more details on the Mamertine Prison see http://en.wikipedia.org/wiki/Mamertine Prison. Wikipedia says, "According to tradition, the prison was constructed around 640-616 BC, by Ancus Marcius was originally created as acistern for a spring in the floor of the second lower level. Prisoners were lowered through an opening into the lowerdungeon."</footnote> With this description we can almost understand why others were reluctant to visit Paul.
Light of Israel reproduced by permission of Word of God Today. All other rights reserved.
Gerrish, Jim, "Commentary on 2 Timothy 2:9". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/2-timothy-2.html. 2001-2024.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Ministerial Encouragements. | A. D. 66. |
8 Remember that Jesus Christ of the seed of David was raised from the dead according to my gospel: 9 Wherein I suffer trouble, as an evil doer, even unto bonds; but the word of God is not bound. 10 Therefore I endure all things for the elect's sakes, that they may also obtain the salvation which is in Christ Jesus with eternal glory. 11 It is a faithful saying: For if we be dead with him, we shall also live with him: 12 If we suffer, we shall also reign with him: if we deny him, he also will deny us: 13 If we believe not, yet he abideth faithful: he cannot deny himself.
I. To encourage Timothy in suffering, the apostle puts him in mind of the resurrection of Christ (2 Timothy 2:8; 2 Timothy 2:8): Remember that Jesus Christ, of the seed of David, was raised from the dead, according to my gospel. This is the great proof of his divine mission, and therefore a great confirmation of the truth of the Christian religion; and the consideration of it should make us faithful to our Christian profession, and should particularly encourage us in suffering for it. Let suffering saints remember this. Observe, 1. We are to look to Jesus, the author and finisher of our faith, who, for the joy that was set before him, endured the cross, despised the shame, and has now sat down at the right hand of the throne of God, Hebrews 12:2. 2. The incarnation and resurrection of Jesus Christ, heartily believed and rightly considered, will support a Christian under all sufferings in the present life.
II. Another thing to encourage him in suffering was that he had Paul for an example. Observe,
1. How the apostle suffered (2 Timothy 2:9; 2 Timothy 2:9): Wherein I suffer as an evil-doer; and let not Timothy the son expect any better treatment than Paul the father. Paul was a man who did good, and yet suffered as an evil-doer: we must not think it strange if those who do well fare ill in this world, and if the best of men meet with the worst of treatment; but this was his comfort that the word of God was not bound. Persecuting powers may silence ministers and restrain them, but they cannot hinder the operation of the word of God upon men's hearts and consciences; that cannot be bound by any human force. This might encourage Timothy not to be afraid of bonds for the testimony of Jesus; for the word of Christ, which ought to be dearer to him than liberty, or life itself, should in the issue suffer nothing by those bonds. Here we see, (1.) The good apostle's treatment in the world: I suffer trouble; to this he was called and appointed. (2.) The pretence and colour under which he suffered: I suffer as an evil-doer; so the Jews said to Pilate concerning Christ, If he were not a malefactor, we would not have delivered him up to thee,John 18:30. (3.) The real and true cause of his suffering trouble as an evil-doer: Wherein; that is, in or for the sake of the gospel. The apostle suffered trouble unto bonds, and afterwards he resisted unto blood, striving against sin, Hebrews 12:4. Though the preachers of the word are often bound, yet the word is never bound.
2. Why he suffered cheerfully: I endure all things for the elects' sake,2 Timothy 2:10; 2 Timothy 2:10. Observe, (1.) Good ministers may and should encourage themselves in the hardest services and the hardest sufferings, with this, that God will certainly bring good to his church, and benefit to his elect, out of them.--That they may obtain the salvation which is in Christ Jesus. Next to the salvation of our own souls we should be willing to do and suffer any thing to promote the salvation of the souls of others. (2.) The elect are designed to obtain salvation: God hath not appointed us to wrath, but to obtain salvation,1 Thessalonians 5:9. (3.) This salvation is in Christ Jesus, in him as the fountain, the purchaser, and the giver of it; and it is accompanied with eternal glory: there is no salvation in Christ Jesus without it. (4.) The sufferings of our apostle were for the elects' sake, for their confirmation and encouragement.
III. Another thing with which he encourages Timothy is the prospect of a future state.
1. Those who faithfully adhere to Christ and to his truths and ways, whatever it cost them, will certainly have the advantage of it in another world: If we be dead with him, we shall live with him,2 Timothy 2:11; 2 Timothy 2:11. If we be dead with him, we shall live with him,2 Timothy 2:11; 2 Timothy 2:11. If, in conformity to Christ, we be dead to this world, its pleasures, profits, and honours, we shall go to live with him in a better world, to be for ever with him. Nay, though we be called out to suffer for him, we shall not lose by that. Those who suffer for Christ on earth shall reign with Christ in heaven, 2 Timothy 2:12; 2 Timothy 2:12. Those who suffered with David in his humiliation were preferred with him in his exaltation: so it will be with those who suffer with the Son of David.
2. It is at our peril if we prove unfaithful to him: If we deny him, he also will deny us. If we deny him before man, he will deny us before his Father, Matthew 10:33. And that man must needs be for ever miserable whom Christ disowns at last. This will certainly be the issue, whether we believe it or no (2 Timothy 2:13; 2 Timothy 2:13): If we believe not, yet he abideth faithful; he cannot deny himself. He is faithful to his threatenings, faithful to his promises; neither one nor the other shall fall to the ground, no, not the least, jot nor tittle of them. If we be faithful to Christ, he will certainly be faithful to us. If we be false to him, he will be faithful to his threatenings: he cannot deny himself, cannot recede from any word that he hath spoken, for he is yea, and amen, the faithful witness. Observe, (1.) Our being dead with Christ precedes our living with him, and is connected with it: the one is in order to the other; so our suffering for him is the way to reign with him. You that have followed me in the regeneration, when the Son of man shall sit on the throne of his glory, you also shall sit upon twelve thrones, judging the twelve tribes of IsraelMatthew 19:28. (2.) This is a faithful saying, and may be depended on and ought to be believed. But, (3.) If we deny him, out of fear, or shame, or for the sake of some temporal advantage, he will deny and disown us, and will not deny himself, but will continue faithful to his word when he threatens as well as when he promises.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Timothy 2:9". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-timothy-2.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
Turning to the SECOND EPISTLE, we find that, although there is the same grand truth of the Saviour God maintained, the state of things had become sensibly worse, and the hour for the apostle's departure from the world was drawing near. Accordingly, there is a depth of feeling that one may safely say far exceeds the first epistle, although it had shown so much tenderness and care both for Timothy and the faithful of those days. But now there were other reasons for it, namely, that Christians were neglecting godliness and order. They had been long accustomed to the truth, and alas! human nature began to show itself out in indifference. There was no longer the freshness of a new thing; and where the heart was not kept up in communion with the Lord, the value of divine things was less felt, if it did not quite fade away. Accordingly, in much grief of heart, the apostle writes to his tried and trembling child in the faith, and seeks to strengthen him, above all things not to be discouraged, and to make up his mind to endure hard things. "Paul, an apostle of Jesus Christ by the will of God, according to the promise." (2 Timothy 1:1.) It is not "the commandment," as of authority, but "according to the promise of life which is in Christ Jesus." The crumbling away of everything here was before the apostle; and accordingly it is one of the peculiar features of this second epistle, that he brings out that which never can decay which was before there was a world to dissolve namely, that life which was in Christ Jesus before the world began.
Thus the apostle comes to the close of his ministry, and touches upon the line of St. John. There is no part of John's doctrine more strikingly characteristic than life in Christ. Now we see that when Paul was touching the confines of that difficult and most perilous moment when John was to be left alone, he brings out as his last note that very truth which John was to develop with special care and fulness. "To Timothy, my dearly-beloved child: Grace, mercy, and peace, from God the Father and Christ Jesus our Lord. I thank God, whom I serve from my forefathers," what singular language this from Paul! How comes it so? Paul "the aged," as he says, was just about to leave this world. Activity of service was no longer before him. This he had known most extensively, but it was closed; no longer had he before him any prospect of having to fight the battles of the church of God. He had fought the good fight of faith. Others must do that kind of work in future. But now before his heart just as in principle before the dying Lord Himself, wonderful to say two things come together: a deeper sense of what is in God, as revealed in Christ Himself, before there was any creation at all; and on the other hand so much the deeper sense also of what could be owned in nature. Now these seem to many very difficult indeed to combine. They appear to think that if you hold life in Christ to be the one thing that is most precious, to be the prize that your heart reverts to, all owning of anything short of this would be out of place; but it is exactly the contrary. When the Lord was entering on His ministry He says, "Woman, what have I to do with thee?" But when dying upon the cross, He calls to John to behold His mother. We find a precisely similar kind of combination in Paul. Of course it was infinitely higher, it is needless to say, in the Master; but the servant was as closely as possible following in His steps.
It is beautiful to trace this double working and current of the apostle that is, what is imperishable, above and beyond nature; and, along with this, the utmost value put on everything that he would own in those naturally bound up with him those of either family that feared God. "I thank God, whom I serve from my forefathers, with pure conscience, that without ceasing I have remembrance of thee in my prayers night and day, greatly desiring to see thee, being mindful of thy tears." He had not said a word about them before. There was infirmity in the character of Timothy. There might be a mixture of timid shrinking from pain and shame. He was one that needed to lean on an arm stronger than his own. It was a part of his lot. Thus it was that God had made him: there was no use denying it. But the apostle at the same time owns, and loves to own, that which another might perhaps despise. There was no despising natural links or spiritual here, far from it.
Timothy, again, winced under trials, too sensitive to slights, disappointments, and the manifold griefs that came upon him. But the apostle remembered it all, felt deeply for if not with him, and greatly desiring to see him once more. His own desire after going to the Lord did not prevent this, but the reverse: "that I may be filled with joy: when I call to remembrance the unfeigned faith that is in thee, which dwelt first in thy grandmother Lois, and thy mother Eunice; and I am persuaded that in thee also." I refer to this just to remark that such links as these, which are connected with nature, all come before the apostle's mind, at the very moment when a spurious feeling would have judged it precisely the time to banish and forget them. There are persons who think that the approach of death is intended to blot out everything here. Not so the apostle Paul. In that large heart which weighed so justly and with single eye, there was a deepening feeling as to all that he saw around him; there was a realizing of the importance of things of which he had said not a word before. For him the light of eternity already shone strongly on present things, instead of taking him completely out of them. And this, I believe, is much to be considered.
"I put thee in remembrance that thou stir up the gift of God, which is in thee by the putting on of my hands. For God hath not given us the spirit of fear" (it was what Timothy was manifesting), "but of power, and of love, and of a sound mind. Be not thou therefore ashamed of the testimony of our Lord" (there must, I suppose, have been some ground for the exhortation), "nor of me his prisoner: but be thou partaker of the afflictions of the gospel, according to the power of God; who hath saved us, and called us with an holy calling, not according to our works, but according to his own purpose and grace, which was given us in Christ Jesus before the world began." Here we have him recurring to that which was entirely outside nature, and before its very platform existed. At the same time there is the carrying on his full notice of everything found here below that would be a source of comfort to one who anticipated the ruin of Christendom.
Afterwards he also speaks of his own work and of that which he was suffering. Instead of hiding either from Timothy, he points all out to him. He wants to accustom his mind to expect hardship instead of shirking it. He tells him further to "hold fast the form of sound words, which thou hast heard of me, in faith and love which is in Christ Jesus. That good thing which was committed unto thee keep by the Holy Ghost which dwelleth in us." At the same time he shows also his sense of the kindness of a particular individual and his family. "The Lord give mercy unto the house of Onesiphorus; for he oft refreshed me, and was not ashamed of my chain; but, when. he was in Rome, he sought me out very diligently, and found me." It appears it was not merely in Rome. "The Lord grant unto him that he may find mercy of the Lord in that day." The same tone of mercy is equally promised in this #epistle as in the last. "And in how many things he ministered unto me at Ephesus, thou knowest very well."
In the second chapter he turns to another theme, he instructs and exhorts Timothy as to communicating (not authority, or status, or gift, but) truth to others. It is not a question here about elders, but what would abide all the same when elders could not be duly appointed. He is now looking at the state of disorder in the house of God, instead of contemplating it in its public integrity, as in the first epistle. There was a state of things coming when it would be impossible to have local charges chosen according to the full sanction which they had in apostolic days. Indeed it may be well to remark here, that we never read of Timothy appointing bishops or elders. Possibly he did appoint them; but there is no scriptural proof of it. Titus, we know, did so; but God took care that it should never be positively stated about Timothy. The peculiar task confided to the latter was care of doctrine much more than of outward order. As far as appointment went, Titus had a commission to establish elders in each city of Crete; but not so Timothy, as far as the inspired records speak.
"Thou therefore, my son, be strong in the grace that is in Christ Jesus. And the things that thou hast heard of me among many witnesses, the same commit thou to faithful men." (2 Timothy 2:1.) We must not be afraid of a manifest duty because it has been abused. There are those who shrink from helping on others in order to the work and doctrine of the Lord. This I cannot but consider as a proof of want of faith. What is a man well taught in the truth for, if not to communicate his knowledge to others that are faithful, but not equally instructed in the word of God? Surely if it is an urgent call to convey what we know of Christ and the truth to those that know nothing, it is a great privilege to help to contribute a greater knowledge of the truth to those that know little. The great thing is to do the will of God, let others say what they please; and so the apostle Paul exhorts Timothy. It is to be supposed that the younger labourer cowered somewhat, unwilling to incur the odious charge, so easily made but hard to refute, of setting himself up and taking the place of some great one. This might deter a sensitive saint from his duty. But, says the apostle, "be strong in the grace that is in Christ Jesus." This was to touch the right chord in his heart. Had the Lord Jesus not sent him? Why then yield to the enemy? Assuredly he would rejoice to scare Timothy from the field of serving Christ, and would shrink from no means to secure it.
"And the things that thou hast heard of me among many witnesses, the same commit thou to faithful men, who shall be able to teach others also." He would not have him to be spreading doubtful opinions; but what he had heard from the apostle himself he need not scruple to give out freely. Let me remark, that there are comparatively few indeed that receive truth without help of others directly from God. A great many certainly flatter themselves that they are thus favoured; but the cases are uncommon where it is more than pretence. The fact is that God loves to make His children mutually dependent; and if we are only humble, there are very few saints from whom we may not derive some good, though not always in the same way. Nor do I at all see that any Christians should be above learning, if others can teach. At any rate the apostle presses this very strongly on Timothy. He was to communicate the things he had learnt of Paul, that they might be able to teach others also.
Next he comes to a more personal need. "Thou therefore endure hardness, as a good soldier of Jesus Christ." To take pains and to endure are requisite even in what pertains to this life. "No man that warreth entangleth himself with the affairs of this life" (he must be unencumbered, and undivided in his object); "that he may please him who hath chosen him to be a soldier. And if a man also strive for masteries, yet is he not crowned, except he strive lawfully." He must take care of the manner in which he strives. And then again "the husbandman that laboureth must be first partaker of the fruits." Rather he must "labour before he partake of the fruits." That is, he must first labour, and then partake of the fruits. God takes care of His people, and ensures them a blessed end. At the same time He will have them undividedly for Himself; and He is also jealous of the way in which they seek even the ends of God.
Then the apostle puts before them a blessed model of that which he had before his own soul. "Consider what I say; and the Lord give thee understanding in all things. Remember that Jesus Christ, of the seed of David, was raised from the dead according to my gospel." This is a very striking word. For he does not say Jesus Christ simply in. His connection with the church, but "of the seed of David," the fulfiller of the promises, and object of the prophecies. Even if we look at Him so, He was raised from the dead. Resurrection is the form and character of the lowest blessings of which Jesus is the dispenser; much more is He risen to exalt God in the highest. Death and resurrection, then, are thus put before this servant of God; the more remarkably, because the point here is a practical and not a doctrinal question. He was to remember, then, "that Jesus Christ, of the seed of David, was raised from the dead according to my gospel: wherein I suffer trouble, as an evil-doer, even unto bonds; but the word of God is not bound." Paul suffered as he taught: a single eye to Christ and His grace made him consistent. "Put them in remembrance, charging them before the Lord that they strive not about words to no profit but to the subverting of the hearers. Study to show thyself approved unto God, a workman that needeth not to be ashamed, rightly dividing the word of truth. But shun profane and vain babblings."
It was thus Paul treated the proud reasonings and speculations of man; withal briefly touching on those that had gone entirely astray Hymenaeus and Philetus. It was not merely now that they had made their consciences bad and slipped away from faith. Their own word would eat as a canker, and do harm to others as well as to themselves, "who concerning the truth have erred, saying that the resurrection is past already; and overthrow the faith of some." This was to reverse the lesson of a risen Christ, and to open the way for all laxity. It was a kindred error, though in an opposite direction, to that which false teachers sought to infuse among the Thessalonians: there that the day of the Lord was come, producing panic; here that the resurrection was past, leading, to ease. The one was suited to upset the young, the other to beguile the old.
Then the apostle brings out most important directions for the days that were then coming in, but now come, and more. Questions are before him more serious than a maintenance of order. How are we to walk so as to please the Lord when disorder reigns, claiming to be the only true order? In a measure, no doubt, the truth is in Christendom, and only there; for one cannot look for the truth in Judaism or heathenism now. Judaism had its divine institutions and hopes, but the truth is found in Christendom only: nevertheless in Christendom, who fails to discern Jewish elements and heathenish enormities? How is a man to walk in such a state of things as this? In the former epistle, Timothy was told how to behave in the house of God, as yet in order; but now we are told how to behave in such a state of things as the present disorder. "The foundation of God standeth sure [or, the firm foundation of God standeth], having this seal, The Lord knoweth them that are his. And, let every one that nameth the name" not of "Christ," but "of the Lord depart from iniquity." I must do so, if I own Him only in the indispensable truth of His Lordship if I own Him simply as the One that has authority over my soul. And a less confession than this God never permitted the church to accept; nor in fact in Jerusalem itself was less ever accepted than the naming the name of the Lord. God had made Jesus to be Lord and Christ, preached Peter on that day of power, when as yet much lay hid, and the great instrument of the revelation of the mystery was still shrouded in the darkness of midnight. But, if one confesses the name of the Lord, the word is imperative: "let him depart from iniquity." The disorder might be so great that we might make mistakes in our anxiety; but "The Lord knoweth them that are his." On the other hand, if a soul confesses the name of the Lord, he must have done with iniquity.
This of itself indicates that the epistle provides for a time when it is no longer simply a question of recognising persons coming out of the world. It is needful to exercise judgment now. One must try disorders and prove profession. Truth and holiness and endurance are wanted, not authority or outward order. Why cannot a man be as simple now as in apostolic times? Why not baptize at once every soul around? It would not be accordant with the mind of God. It is a duty in the present state of confusion to use scriptural means; and here we have our warrant, as in the epistles we find more. Whatever therefore may be right in certain cases, the assembly of God ought never to be forced to put every case on the same dead level ought never to be bound by any special process, as if it were unalterable. The cause of this is the present confusion, and accordingly the apostle brings a picture of it before Timothy's mind.
"In a great house there are not only vessels of gold and of silver, but also of wood and of earth; and some to honour, and some to dishonour. If a man therefore purge himself from these, he shall be a vessel unto honour, sanctified, and meet for the master's use, and prepared unto every good work." That is, it is not enough that I should walk with the Lord individually, but I must clear myself of association with that which is contrary to His name. Such is the meaning of purging himself. It is not the question of discipline dealing With evil ways; but here we are in a state of things where we are in danger of being mixed up with vessels unto the Lord's dishonour. Nothing can sanction this. I am not at liberty of course to leave Christendom, I dare not get out of the great house at all; indeed I cannot (at any rate without becoming an apostate) leave the house of God, however bad its state may be. This is evidently not the true remedy to abandon the confession of Christ: only an apostate could think of it. On the other hand, it is unholy to tamper with evil. Therefore it is incumbent for the Christian to look to this gravely, never to be dragged by the fear of breaking unity into accrediting what dishonours the Lord. Now this is in particular a difficulty for saints, when they have revived before the soul the blessedness of maintaining the unity of the Spirit. It can never cease to be a Christian's duty to maintain the unity of the Spirit; but it is not maintaining the unity of the Spirit to couple with the name of the Lord that which is fleshly and sinful. It is well to be exclusive of sin, but of nothing else. It is well to maintain the largest heart for everything that is really of Christ. But we must exclude that which is contrary to His name; and the very same desire to prove one's love, one's faith, one's appreciation of Christ, will make one anxious not to be dragged into that which is not for His glory. "If a man therefore purge himself from these, he shall be a vessel unto honour, sanctified, and meet for the master's use, and prepared unto every good work."
But then another thing. He lets Timothy know that while he laid this on others, he must look carefully to his own ways. "Flee also youthful lusts: but follow righteousness, faith, charity, peace." It is not simply now to follow these, as urged in the first epistle (1 Timothy 6:11); but he adds a most characteristic word in the second epistle. And this, I apprehend, is the reason. He forbad his going on in association with those that dishonour the Lord with vessels to dishonour; but he tells him to follow these things "with them that call on the Lord out of a pure heart." Therefore, isolation is never desirable, though it may be sometimes necessary. But no man ought to separate himself from the children of God, unless it be a dire necessity for the Lord; it is clearly not according to Christ. It seems to me, I confess, that if there were simplicity of faith, the Lord would give one eyes to see some at least that call upon the Lord out of a pure heart.
Thus we have everything cared for here; the state of confusion is clearly depicted, as it then was beginning, and as results have proved yet more. How gracious of the Lord to point out the path for the saint, separate from that which grieves the Lord, yet enjoying all that He sees good for us of the privileges of Christianity! Otherwise this might have seemed to be (what unbelief taunts and stigmatizes it, spite of His sanction) pride of heart and presumption. And the comfort is that, if prepared to cleave to the will of the Lord alone, we shall have, through His grace, fellowship with the true-hearted. "Follow righteousness, faith, charity, peace, with them that call on the Lord out of a pure heart. But foolish and unlearned questions avoid, knowing that they do gender strifes. And a servant of the Lord must not strive, but be gentle toward all, apt to teach, forbearing, in meekness correcting those that oppose, if perhaps God may give them repentance for acknowledgment of the truth, and they may for his will wake up out of the snare of the devil, having been taken captive by him." This was always the becoming tone; but now it is imperiously necessary, as well as wise and good.
Then in 2 Timothy 3:1-17 he proceeds to show us not merely a picture of the condition that Christianity will fall into, but, besides, a state of things that would be produced by this confusion. Here we find the perilous times fairly brought before us. "Men shall be lovers of their own selves, covetous, boasters, proud, blasphemers, disobedient to parents, unthankful, unholy, without natural affection, truce-breakers, false accusers, incontinent, fierce, despisers of those that are good, traitors, heady, high-minded, lovers of pleasures more than lovers of God." Things are very much taking this direction of late, and at the present moment. Take what is called physical Christianity a stupid, gross, and heathenish phrase, but just enough to show where people are drifting to. It answers not a little to the kind of thing ,;et forth here. As we know, there may be over it all a certain form of godliness, but underneath it is really wickedness. This the apostle guards Timothy against, and indeed ourselves, he warns him how seduction would go on more and more, but "from such turn away." No matter what the reasons or excuses for joining with them, "turn away."
Then he points out the two principal guards for the faithful, in such a perilous state. The first is the moral character of the source or channel whence Timothy had derived what he knew. "Thou hast fully known my doctrine, manner of life, purpose, faith, long-suffering, charity, patience, persecutions, afflictions." It is the whole spiritual experience, so to speak, of the apostle. He was to continue in the things which he had learned, and had been assured of, knowing of whom he had learned them a very important point. Persons sometimes say it does not matter who taught; but God does not treat the matter so lightly. It is often a very great safeguard for the saint of God; for, after all, it makes no small difference who says this or that. A word altogether unbecoming in one mouth might be most proper in another. The apostle well knew that the God who had brought these glorious truths to man, the God that had manifested His grace, had given a witness of their reality in the man from whom he had learned them; and this was meant to have an enduring effect on the conscience and heart of Timothy. For it is not dogma pure and simple, it is not mere instruction; and we may thank God for it. It is an immense blessing that we have the truth not only in a book, but in a practical shape, the truth that comes out of the heart and from the lips of living men of God. Accordingly the apostle reminds Timothy of this.
At the same time there is not the smallest slight of the only and abiding standard. He brings out the infinite value of the Scriptures, that is of what was written, the one transcendent resource for perilous times when we have not the presence and personal help of apostles. It is not merely what had been preached, but what is in a permanent shape for the good of the saints of God here below, which elicits the remarkable assertion of its peculiar worth. "Every scripture" for this is the proper force of the passage "Every scripture is given by inspiration of God, and is profitable for doctrine, for reproof, for correction, for instruction in righteousness: that the man of God may be perfect, thoroughly furnished unto all good works."
The closing chapter (2 Timothy 4:1-22) then gives his solemn charge, and at the same time his own expression of what was before him. As Timothy was about to enter upon a new phase of his ministry, without the apostle's presence or living counsel, the latter charges him with great emphasis, "before God, and the Lord Jesus Christ, who shall judge the quick and the dead at his appearing and his kingdom; preach the word, be instant in season, out of season; reprove, rebuke, exhort with all long-suffering and doctrine." And the reason why he makes it so urgent not to be turned aside was, that the time would come when men would not endure sound doctrine; but after their own lusts they should heap to themselves teachers, having itching ears; and they should turn away their ears from the truth, and should be. turned unto fables. "But watch thou in all things, endure afflictions, do the work of an evangelist, make full proof of thy ministry. For I am now ready to be offered, and the time of my departure is at hand. I have fought a good fight, I have finished my course, I have kept the faith: henceforth there is laid up for me a crown of righteousness, which the Lord, the righteous judge, shall give me at that day: and not to me only, but unto all them also that love his appearing." Thus he looks not to the coming of the Lord to receive him to Himself, but to the "appearing of the Lord," which is the usual side of the truth taken in these epistles. The reason is obvious. The coming of the Lord will in no way manifest the faithfulness of the servant; His appearing will. At "that day" will be the display of whatever has been endured, as well as done, for the Lord's sake.
With this prospect he comforts Timothy no less than his own spirit; but at the same time he speaks as to joining him, with a glance at one that had forsaken him. "Demas hath forsaken me, having loved this present world, and is departed unto Thessalonica; Crescens to Galatia, Titus unto Dalmatia. Only Luke is with me." He was comparatively alone. If he does not hide the sorrowful view of an old fellow-labourer's cooling in zeal, with all its dangers, the consolation is also before Timothy both of those that go on in faithful labour, and of one at least restored. "Take Mark, and bring him with thee: for he is profitable to me for the ministry." So we find that God knows how to temper the bitter with the sweet, always doing the right thing in the right place and time.
Thus he comforts Timothy at the same time that he admonishes him. In the midst of all, he is told to bring the cloak that he left at Troas with Carpus, and the books, but especially the parchments. This again has stumbled the minds of men. They cannot understand an inspired apostle talking about a cloak in the midst of a divinely given pastoral charge. The reason is manifest: they themselves savour of the things of men, and not of God. There is nothing that more shows God than His ability to combine that which is eternal with care for the smallest things of this life. It was not then an indifferent matter to God. The Holy Spirit would make it to be most practical and precious. Be assured, that if you do not bring the Spirit of God into these matters, perhaps your cloak, perhaps a book, will become a snare to you. To many a man and woman has a little bit of dress done no small injury, just because they think it is too little for the Spirit of God to direct them in. "The cloke," then says he, "that I left at Troas with Carpus, when thou comest, bring with thee, and the books," not only the clothing, but even that which he is to read, "especially the parchments;" what he was going to write on, probably. "Alexander the coppersmith did me much evil: the Lord reward him according to his works: of whom be thou ware also; for he hath greatly withstood our words."
Finally, we have his assertion of the blessed Lord's care, and his confidence in Him that He would preserve him from all evil to His heavenly kingdom; closing this solemn and touching epistle (it would seem the last words he wrote) with salutations to various saints.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 2 Timothy 2:9". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-timothy-2.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 9. En lo cual sufro aflicción, como un malhechor... Este versículo contiene una de las pruebas de que esta epístola fue escrita mientras San Pablo estaba preso por segunda vez en Roma. Véase el prefacio , donde esto se considera particularmente.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-timothy-2.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Donde sufro problemas, como un malhechor - como si fuera un violador de las leyes. Es decir, me tratan como si fuera un criminal.
Incluso en enlaces - Como si fuera una de las palabras tipo de malhechores; vea las notas en Efesios 6:2. Durante el primer encarcelamiento del apóstol en Roma, se le permitió "morar en su propia casa alquilada", aunque vigilado por un soldado, y probablemente encadenado a él; vea las notas en Hechos 28:16, Hechos 28:3. Cuál fue su condición en su segundo encarcelamiento, durante el cual se escribió esta Epístola, no tenemos forma de saberlo con certeza. Sin embargo, es probable que haya sido sometido a un tratamiento mucho más rígido que en primera instancia. La tradición es que él y Peter estaban juntos en la prisión de Mamertine en Roma; y todavía se muestra el lugar en el que se dice que fueron confinados. Las cárceles mamertinas son de gran antigüedad. Según Livio, fueron construidos por Ancus Martius y ampliados por Servius Tullius. Se supone que la prisión inferior fue una vez una cantera, y que alguna vez fue ocupada como un granero. Estas prisiones están en el descenso del Monte Capitolino, hacia el Foro. Se componen de dos apartamentos, uno sobre el otro, construido con grandes piedras sin cemento. No hay entrada a ninguno de ellos, excepto por una pequeña abertura en el techo y por un pequeño agujero en el piso superior, que conduce a la celda de abajo, sin ninguna escalera. La prisión superior tiene veintisiete pies de largo por veinte de ancho; la inferior es elíptica y mide veinte pies por diez. En el inferior hay un pequeño manantial, que se dice que en Roma surgió a las órdenes de Pedro, para permitirle bautizar a sus guardianes, Processus y Martianus, con 47 compañeros, a quienes convirtió. No se puede confiar con certeza en ninguna parte de esta tradición, aunque no es improbable en sí mismo suponer que estas cárceles pueden haber sido utilizadas para confinar a cristianos, y al apóstol Pablo, entre otros. El Dr. Burton dice que apenas se puede concebir un lugar más horrible para el confinamiento de un ser humano.
Pero la palabra de Dios no está atada - Este es uno de los giros felices de pensamiento de Pablo; compare las notas en Hechos 26:29. El significado es claro. El evangelio fue prosperado. eso no podía ser escrito con letras y encarcelado. Circulaba con libertad. aun cuando el que fue designado para predicar estaba encadenado; ver Filipenses 1:13. Como este era el gran asunto, su propio encarcelamiento fue de relativamente poca consecuencia. Lo que nos puede ocurrir es de importancia secundaria. Lo grandioso es el triunfo de la verdad en la tierra; y bien podemos soportar privaciones y penas, si el evangelio avanza triunfante.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-timothy-2.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Donde . En (griego. En) cuál.
sufrir problemas . Griego. kakopatheo, no en 2 Timoteo 2:3 .
hacedor del mal . Griego. kakourgos. Solo aquí y Lucas 23:32 ; Lucas 23:33 ; Lucas 23:39 (de los malhechores crucificados con el Señor). Para la otra palabra para hacedor del mal, kopoios, véase Juan 18:30 .
a . en cuanto a como. Griego. mechri.
palabra . Aplicación-121.
Dios. Aplicación-98.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-timothy-2.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
9 En el que soy víctima Esto es una anticipación, porque su encarcelamiento disminuyó el crédito debido a su evangelio a los ojos de personas ignorantes. Él, por lo tanto, reconoce que, en cuanto a la apariencia externa, fue encarcelado como un criminal; pero agrega, que su encarcelamiento no impidió que el evangelio tuviera curso libre; y no solo eso, sino que lo que sufre es ventajoso para los elegidos, porque tiende a confirmarlos. Tal es el coraje inquebrantable de los mártires de Cristo, cuando la conciencia de estar involucrado en una buena causa los eleva por encima del mundo; de modo que, desde una posición elevada, miran con desprecio, no solo los dolores corporales y las agonías, sino también cualquier tipo de desgracia.
Además, todas las personas piadosas deben fortalecerse con esta consideración, cuando ven a los ministros del evangelio atacados e indignados por los adversarios, para que no puedan, por ese motivo, apreciar menos reverencia a la doctrina, pero puedan dar gloria a Dios, por cuyo poder lo ven estallar a través de todos los obstáculos del mundo. Y, de hecho, si no estuviéramos excesivamente dedicados a la carne, este consuelo solo debería haber sido suficiente para nosotros en medio de las persecuciones, que, si somos oprimidos por la crueldad de los malvados, el evangelio se extiende y se extiende más ampliamente difundido; porque, lo que sea que intenten, hasta ahora están lejos de oscurecer o extinguir la luz del evangelio, que arde con más intensidad. Por lo tanto, soportemos alegremente, o al menos pacientemente, que tanto nuestro cuerpo como nuestra reputación se encierren en la cárcel, siempre que la verdad de Dios rompa esos grilletes y se extienda por todas partes.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/2-timothy-2.html. 1840-57.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
REPETICIÓN DEL CARGO I. SER FUERTES EN LA FUERZA DE CRISTO
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/2-timothy-2.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
ἐν ᾧ, en el que , sc. en la predicación de las cuales buenas nuevas.
κακοπαθῶ μέχρι δεσμῶν ὡς κακοῦργος. Sufro penalidades hasta cadenas, como un malhechor . Timoteo debe estar listo para tomar su parte de las dificultades; y San Pablo introduce aquí para su aliento este aviso de sus propios sufrimientos.
κακοπαθεῖν (ver 2 Timoteo 2:9 y 2 Timoteo 4:5 ) ocurre en el NT fuera de esta Epístola solo en Santiago 5:13 .
μέχρι δεσμῶν. Esta degradación parece haber sido profundamente sentida por San Pablo, como era natural en un hombre de su naturaleza ardiente y generosa. Ver Filipenses 1:7 y Colosenses 4:18 , y también 2 Timoteo 1:16 con la nota al respecto. μέχρι tiene la fuerza de hasta ; los δέσμοι estaban entre las peores indignidades a las que él, un ciudadano romano y un hombre inocente, fue sometido.
ὡς κακοῦργος, como malhechor , la palabra usada solo aparece de nuevo en el NT en Lucas 23:32-33 ; Lucas 23:39 . Tal expresión sugiere que el segundo encarcelamiento de San Pablo fue más riguroso que el primero (ver Hechos 28:30-31 ).
Y se ha supuesto por algunos[517] que la frase ὡς κακοῦργος describe explícitamente el cargo bajo el cual Pablo yacía en prisión, y que se refiere a la flagitia por la cual los cristianos fueron condenados bajo Nerón (Tacitus Ann. xv. 44). En 1 Pedro 4:15 tenemos de igual manera μὴ γάρ τις ὑμῶν πασχέτω ὡς φονεὺς ἢ κλέπτης ἢ κακοποιός (cp.
1 Pedro 2:12 ). En tales frases se han encontrado indicaciones de la fecha de escritura; porque (se argumenta) la persecución de los cristianos con la que el escritor estaba familiarizado era una persecución instituida no contra la mera profesión del cristianismo, sino contra los cristianos como personas condenadas por crímenes vergonzosos ( flagitia ).
Y como el cristianismo no fue proclamado una religio ilicita hasta la época de Domiciano, cuando el 'Nombre' fue absolutamente proscrito, una persecución de los cristianos, no eo nomine sino como flagitiosi , tal como se nos sugiere en las palabras ὡς κακοῦργος, debe atribuirse a una fecha anterior y, probablemente, al reinado de Nerón. El argumento es, sin embargo, un poco precario; sabemos muy poco acerca de los detalles de las primeras persecuciones para estar completamente seguros de nuestro terreno y, además, el cargo de flagitia se presentó contra los cristianos en todos los períodos, ya sea temprano o tardío.
[517] Por ejemplo, por Prof. Ramsay, Iglesia en el Imperio Romano , p. 249.
ἀλλὰ ὁ λόγος τοῦ θεοῦ οὐ δέδεται , pero la Palabra de Dios no está atada , es decir, el mensaje del Evangelio (ver Addit. Nota sobre 1 Timoteo 4:5 ) todavía se predica a las naciones, a pesar del encarcelamiento del Apóstol de los gentiles . Otros continuaban la obra que él había comenzado; y él mismo, aunque no de palabra como durante su primer encarcelamiento ( Filipenses 1:13 ), sí podía hacer mucho por la carta para el avance del Evangelio. Se observará la paronomasia, δεσμῶν sugiriendo δέδεται en la siguiente línea.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/2-timothy-2.html. 1896.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
LA BIBLIA
"La palabra de Dios no está sujeta".
2 Timoteo 2:9
Es una acusación notable, y aprovechamos la ocasión para dirigir sus pensamientos a ciertas consideraciones que se derivan de esta declaración.
I. La Biblia es la Palabra de Dios . ¿Qué queremos decir con esta tremenda afirmación? ¿Qué debe transmitir la frase 'la Palabra de Dios'?
( A ) Vistas de inspiración eran frecuentes vez, lo que nos de la declinación a día a aceptar; y nuestro rechazo de ellos deja, como estamos persuadidos, la Biblia en una producción más maravillosa en nuestra estima que antes.
( b ) Se ofrece otra consideración . El desplazamiento del frente de ataque es singular. Hace años, las críticas destructivas sostenían que Moisés no podía haber tenido suficiente conocimiento para escribir el Pentateuco. Ahora, los descubrimientos modernos han demostrado de manera concluyente que él habría estado detrás de sus contemporáneos si no lo hubiera hecho.
II. La Biblia, escrita por hombres cuyos pensamientos no estaban encadenados, sino libres , está destinada a lectores cuyos pensamientos son libres. "Sujétame", reza el salmista, "con tu espíritu libre". "Donde está el Espíritu del Señor, hay libertad", escribe San Pablo. Confesamos poca simpatía por esa tímida credulidad (no podemos llamarla fe) que teme la influencia desintegradora de la crítica moderna.
Es tan intensamente ilógico. Si se puede hacer pedazos la Biblia , cuanto antes se lleve a cabo este proceso, mejor para una cristiandad hasta ahora engañada. Pero, ¿puede? Como su Señor, el Verbo de Dios encarnado, está a prueba.
Como su Señor, una vez más decimos: Este Libro está 'preparado para la caída y el levantamiento de muchos en Israel, y para una señal contra la que se hablará'.
—Obispo Alfred Pearson.
Ilustración
'S t. Pablo aquí registra su confianza en el poder de la Palabra de Dios para prescindir de su apoyo y defensa personal. No sufre su retirada forzosa del servicio activo. No está restringido en sus actividades efectivas porque por el momento lo está. Tiene en sí mismo el secreto de su propia vitalidad y de sus propios éxitos espirituales. Y esto será reivindicado a los ojos del mundo, mientras él está escondido de la observación en el cuartel romano.
Una vez dijo un hombre —y un joven— desde una plataforma: "Hoy estoy aquí para defender la Biblia". Quizás sus palabras fueron menos modestas que su significado. Probablemente las personas mayores presentes sonrieron, conscientes de que la Biblia no necesitaba su defensa ni la de nadie más; que un libro que había sobrevivido a más ataques que todos los demás libros del mundo juntos sobreviviría a ese joven ya todos los enemigos contra los que tenía el propósito de defenderlo ».
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/2-timothy-2.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Tú, pues, hijo mío, esfuérzate en la gracia ( 2 Timoteo 2:1 )
Verá, es el legalismo lo que amenaza a la iglesia. Esta idea de que puedes forjarte el favor divino. Así que "sé fuerte en la gracia"
eso es en Cristo Jesús. Y lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros ( 2 Timoteo 2:1-2 ).
Y así es como se difunde el Evangelio. Como dijo Pablo, Ahora acordaos de las cosas que dije y enseñé entre muchos de los hermanos. Ahora tomen estas mismas cosas y encomiéndenlas a hermanos fieles que serán capaces de enseñar a otros, el discipulado de los hombres en las verdades de Dios, invirtiendo sus vidas en los demás. A medida que crecimos, hemos buscado invertir nuestras vidas en ministros más jóvenes, compartiendo con ellos, pasando tiempo con ellos, enseñándoles, encomendándoles la Palabra de Dios, para que luego puedan salir y dar lo mismo. a hombres fieles, que entonces podrán salir y enseñar a otros.
Cuando comenzamos nuestro ministerio aquí en Calvary Chapel, nos reuníamos con un grupo de hombres y muchas veces con sus esposas cinco noches a la semana. Durante dos años, los primeros dos años, cinco noches a la semana nos reunimos encomendando a estos hombres la enseñanza de la Palabra de Dios, estudiando varios libros, recorriendo toda la Biblia con ellos. Después de dos años con estos hombres, dije: Muy bien, ha llegado el momento; Compañeros, comiencen a enseñar sus propios estudios bíblicos en el hogar.
Y así comenzaron a enseñar sus estudios bíblicos en sus hogares. Cada semana recibía llamadas de ellos cuando iban a tener un estudio bíblico esa noche; tenían una lista de preguntas que repasaban antes de ir a su estudio bíblico, tenían sus estudios bíblicos en sus hogares.
Después de dos años, muchas personas que se salvaron en sus estudios bíblicos comenzaron sus propios estudios bíblicos en casa.
Y se transmitió una y otra vez de generación espiritual en generación espiritual. Las personas que se salvaron en un estudio bíblico comenzaron a enseñar un estudio bíblico en el que los hombres se salvaron, que salieron y luego comenzaron a enseñar sus propios estudios bíblicos, y así sigue y sigue. Es, como se pasa, enseñas a hombres fieles que son capaces luego de enseñar a otros. Discipulas a otros para que ellos a su vez puedan discipular a otros. Y así va la progresión.
Pablo dijo,
Sufre penalidades, como buen soldado de Jesucristo ( 2 Timoteo 2:3 ).
Estamos en una batalla real, una batalla dura. Es una batalla del destino eterno del alma humana. Es una batalla feroz. El enemigo es implacable. Ataca de noche y de día. Él nunca se relaja. La presión es grande. "Soporta durezas", dijo Pablo, "como buen soldado". Cuelga ahí.
Y ninguno que hace la guerra se enreda en los negocios de esta vida ( 2 Timoteo 2:4 );
Y ese es nuestro problema tan a menudo. Como dijo Jesús: "En los últimos días, tengan cuidado de que en ningún momento se les sobrecargue la gula, la glotonería o la embriaguez, o los cuidados de esta vida, para que el día de la venida del Señor los sorprenda". ( Lucas 21:34 ). Cogerte desprevenido. Jesús al hablar de cómo los espinos crecieron con el trigo.
Al identificar las espinas, dijo que el deseo de riquezas, los afanes de esta vida y los deseos de otras cosas ahogan la fecundidad del Evangelio en su vida. Así que los afanes de esta vida pueden ahogar la fecundidad. Ningún hombre que esté en guerra, ningún hombre que se haya alistado en el ejército se involucra por completo en las pequeñas cosas mundanas de la vida. Oye, estoy en una batalla y no puedo atascarme con los afanes de esta vida.
Mi deseo es que yo pueda
complacer a aquel que me ha escogido para ser su soldado ( 2 Timoteo 2:4 ).
Verá, me he comprometido con el comandante general a que serviré, que iría a la batalla, que estoy de guardia. Cada vez que pueda darme una orden para que me vaya, debe estar listo para partir. Quiero agradar a Aquel que me ha llamado a ser Su soldado. Ese es todo el deseo de mi vida, agradar a Dios que me ha llamado a esta guerra.
Además, si alguno lucha por las maestrías ( 2 Timoteo 2:5 ),
Ahora, Pablo se estaba refiriendo aquí a las Olimpiadas ya la competencia de lucha libre dentro de las Olimpiadas. Y la competencia de lucha libre en esos días se llamaba luchar por los dominios, esforzarse por dominar a otro. Tirarlo fuera del ring. Colócalo sobre su espalda. El que "lucha por los dominios",
no es coronado, a menos que luche legalmente ( 2 Timoteo 2:5 ).
Verás, el árbitro puede hacer sonar el silbato y decir: Oye, oye, eso no estuvo bien, ya sabes, lo golpeaste después de que dije "Break". No eres coronado a menos que te esfuerces legalmente. Existen las reglas por las cuales debes luchar.
El labrador que trabaja ( 2 Timoteo 2:6 )
El hombre que está en el campo trabajando obtiene el primer fruto de la cosecha. Puedes comer mientras estás en el campo trabajando, recogiendo la fruta. Podrías comer la fruta.
Él es el
primer participante de los frutos. Considera lo que digo; y el Señor os dé entendimiento en todas estas cosas. Acordaos que Jesucristo, de la simiente de David, resucitó de entre los muertos según mi evangelio ( 2 Timoteo 2:6-8 ):
Este es el corazón del Evangelio, la resurrección de Jesucristo. No olvides eso. Acordaos de la resurrección, sin ella no tenemos evangelio. Y así lo está animando a volver al corazón del Evangelio. Y encuentras que dondequiera que iban, el mensaje central, lo que diferenciaba al cristianismo del budismo, del confucianismo o de cualquier otro sistema religioso, es la resurrección de Jesucristo de entre los muertos. Así que le está recordando esa diferencia única en el cristianismo.
en lo cual [él dijo] padezco aflicción, como un malhechor, aun con estas ataduras [estas cadenas]; pero [gracias a Dios] la palabra de Dios no está atada ( 2 Timoteo 2:9 ).
Me pueden atar, pueden atar mis brazos al soldado que está a mi lado, a este guardia, pero no pueden atar la palabra de Dios.
Por tanto, todo lo soporto por amor de los escogidos, para que ellos también obtengan la salvación que es en Cristo Jesús con gloria eterna ( 2 Timoteo 2:10 ).
Así que soporto estas cosas porque Dios ha elegido a ciertas personas para ser salvas. Y si por mi sacrificio, por mi compromiso, les puedo llevar el conocimiento de Jesucristo, genial. Mi deseo es ver la salvación, que es en Cristo Jesús, para que puedan compartir la gloria eterna de un hijo de Dios. Así que en otro lugar dijo: "Sé que los sufrimientos presentes no son dignos de compararse con la gloria que se manifestará cuando Cristo venga" ( Romanos 8:18 ).
Oh sí, es difícil ahora. Sí, es difícil. Sí, no es fácil. Hay sufrimiento, pero no se puede comparar con la gloria, la gloria eterna. Entonces dijo: Ligera tribulación nuestra. ¿Ligera aflicción, Pablo? Ves, dices una vez que te apedrearon, tres veces te golpearon con varas, tres veces recibiste treinta y nueve azotes, naufragaste, te golpearon, te encarcelaron, ¿cuántas veces? ¿Ligera aflicción, Pablo? “Nuestra leve tribulación, que es momentánea, produce un sobremanera y eterno peso de gloria” ( 2 Corintios 4:17 ).
Interesante contraste: ligera aflicción por un momento, eterno peso de gloria. Soporta, pues, la dureza como buen soldado. No os enredéis en las cosas mundanas. Busca complacer a Aquel que te ha llamado a ser un buen soldado.
Es un dicho fiel [es un dicho verdadero]: Si morimos con él, también viviremos con él ( 2 Timoteo 2:11 ):
Van a quitarme la vida muy pronto, pero esa es esta vida física, pero voy a vivir con Él.
Si sufrimos, también reinaremos: si negamos, él también negará: Si no creemos, él permanece fiel: no puede soportar negarse a sí mismo ( 2 Timoteo 2:12-13 ).
Hay algunas personas que dicen pomposamente: Bueno, simplemente no creo en Jesucristo. ¿Y qué? Verás, el hecho de que creas o no creas no altera los hechos ni un ápice. Puedes negarlo, pero Él no puede negarse a sí mismo. Sería imposible negar tu propia existencia. Así que decir que no creo que Jesús fuera el Hijo de Dios es como decir que no creo que dos y dos sean cuatro. Solo te miro y pienso que estás un poco loco, pero está bien, tienes derecho a estarlo pero no cambias los hechos.
El que creas o no creas no altera el hecho en absoluto.
El hecho de que Jesucristo es el Hijo de Dios, que murió por nuestros pecados, es un hecho que permanece, lo creas o no. Verás, el hecho de que creas o no, no lo afecta en absoluto. Te afecta seriamente y para la eternidad. Y entonces es bastante ridículo decir, Bueno, no creo, y pensar que no existe solo porque no lo crees. Puedes negar la verdad, pero Él no puede negarla. Él no puede negarse a Sí mismo, lo que Él es y lo que Él ha hecho. Entonces, si no creemos, sigue siendo cierto. Él no puede negarse a sí mismo.
Asi que,
De estas cosas acordaos, encargándoles delante del Señor que no se afanen en vano en las palabras, sino trastornando a los oyentes ( 2 Timoteo 2:14 ).
Hay aquellos que se involucran en palabras y en pequeños conceptos y giros, y todo, de una escritura, y realmente son totalmente inútiles. ¿Sabes que la iglesia se dividió una vez por una discusión sobre cuántos ángeles podían pararse en la cabeza de un alfiler? La gente solía discutir por eso. Y la gente tiene todos estos conceptos. Oh, es estúpido. Eso no va a ayudar a nadie. Y miras muchas de estas cosas que la gente menciona y muchas divisiones que se crean.
¿Cómo te bautizaron, hermano? Sabes, y ellos bien, realmente no estabas bautizado entonces. Y es mejor que te bautices de la manera correcta. ¿Te bautizaron al revés? Oh no, esa boca abajo, hombre. Esa es la única manera. Y se meten en estas tonterías, cositas y todo, y todo lo que hacen es subvertir a la gente, subvertir a los oyentes.
Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad ( 2 Timoteo 2:15 ).
Esta escritura en particular fue la inspiración para Scoffield al establecer las dispensaciones en la Biblia de Scoffield, dividiendo correctamente la palabra de verdad. Creo que fue un poco lejos con eso. Pero es interesante que este es el versículo que lo inspiró a hacer las divisiones, especialmente dentro de la Biblia de Scoffield, ya que muestra la dispensación de la inocencia, la dispensación del gobierno, la dispensación de la ley, la dispensación de la gracia y la dispensación de la futuro reinado de Cristo. Las dispensaciones, dividiendo correctamente. Pero es importante que usemos correctamente la palabra de verdad. Estudiar. Es importante que estudiemos.
Pero evita las palabrerías profanas y vanas, porque aumentarán a más impiedad ( 2 Timoteo 2:16 ).
Hay quienes convierten la gracia de Dios en un manto para cubrir su propia lascivia. Bueno, si Dios está tan listo para perdonar y tan lleno de gracia, realmente no importa si lo hacemos porque podemos pedirle inmediatamente que nos perdone, y lo hará, Él tiene gracia y todo habrá terminado. Así que sigamos adelante y hagámoslo y luego buscaremos la gracia de Dios para que nos perdone. No, este tipo de balbuceos vanos y profanos solo aumentan la impiedad.
Pablo mismo dijo: ¿Saldremos y pecaremos libremente para que la gracia abunde? ¡Dios nos libre! ¿Cómo podemos nosotros que estamos muertos al pecado vivir más en él? La gracia de Dios no es una excusa ni un manto ni una razón para salir y vivir sin más, diciendo, bueno, la gracia de Dios me cubrirá. Balbuceo profano, vano, ten cuidado con eso.
Sus palabras devorarán como pulgón: de los cuales son Himeneo y Fileto ( 2 Timoteo 2:17 );
Quiero decir, a Paul no le importa nombrar a estos tipos, ¿verdad? Pablo, te avergüenzas. Voy a escribirte una carta.
que se desviaron de la verdad, diciendo que la resurrección ya pasó; y trastornan la fe de algunos ( 2 Timoteo 2:18 ).
Ahora los Testigos de Jehová dicen que la resurrección ya pasó y Jesús vino de nuevo en 1914; ¿no lo sabías? Oh, pero pensé que todo ojo lo iba a ver. Oh no, solo aquellos con ojos espirituales. Los que vivían en la sede central, lo vieron en Nueva York espiritualmente, con ojos espirituales. Y Él estableció Su reinado en una cámara secreta y Él está gobernando ahora desde esta cámara secreta a través de estos hombres en Nueva York.
Pero estamos en la Era del Reino. Satanás está atado. Gloria a Dios.
Oye, si esta es la Era del Reino, estoy muy decepcionado. Esperaba algo mucho mejor que esto. Ojalá el Señor no le hubiera puesto una cadena tan larga. Todavía tiene suficiente cuerda para hacerme pasar un mal rato. “Quienes se desviaron de la verdad, diciendo que la resurrección ya se efectuó, y trastornan la fe de muchos.” Están alejando a mucha gente hacia esta extraña pequeña doctrina suya, atrayendo a mucha gente después de esto.
Sin embargo, el fundamento de Dios está firme, está firme, tiene este sello: Conoce el Señor a los que son suyos ( 2 Timoteo 2:19 ).
"El Señor conoce a los que son suyos".
Y, Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo ( 2 Timoteo 2:19 ).
Si tomas el nombre de cristiano, si tomas el nombre de Cristo, entonces apártate de la iniquidad. El Señor conoce a los que son suyos.
Pero en una gran casa no sólo hay vasos de oro y plata, sino también de madera y de tierra [barro]; unos para honra, otros para deshonra ( 2 Timoteo 2:20 ).
Pablo aquí se refiere a la iglesia como una gran casa. Jesús en las parábolas del reino indicó que la iglesia se convertiría en algo que Dios no pretendía que fuera. Esas siete parábolas en el evangelio de Mateo, capítulo doce y trece, que tratan de la Era del Reino, hablando de la iglesia.
Es como una semilla de mostaza que es muy pequeña, pero fue plantada y creció hasta convertirse en un gran árbol. Espera un minuto.
Mostaza, sabes que en realidad no tienen árboles de mostaza, tienen arbustos de mostaza. Si tienes un árbol, tienes que tener un crecimiento normal. Y venían los pájaros o las aves del cielo y se posaban en él. Los pájaros en la Escritura siempre se usan en un sentido malo. Recuerdas la parábola de la semilla que cayó junto al camino y vinieron las aves y la arrancaron. Ahora los pájaros eran Satanás, quien arrancó la Palabra para que no pudiera echar raíces.
¿Qué está diciendo, que Satanás se va a alojar en las ramas de la iglesia? Oh, sí, ha encontrado alojamiento dentro de las ramas de la iglesia.
Hay más basura que sale de las proclamaciones del Consejo Mundial de Iglesias y de las proclamaciones del Consejo Nacional de Iglesias de lo que puedes creer. "Con respecto a Himeneo y Fileto, que se desviaron de la verdad". Hombres corruptos de mentes corruptas poniéndose un atuendo clerical, tomando el título de Reverendo y defendiendo cada causa podrida que se presenta, cada problema condenatorio que desmoralizaría y destruiría a nuestra sociedad, y estos hombres están listos para asumirlo y defenderlo.
Y están listos para luchar contra cualquier cosa que sea buena.
Un grupo de ministros presentó una demanda contra el presidente Reagan por proclamar el Año de la Biblia en 1983. Oye, llevar el cuello al revés no convierte a nadie en ministro, solo Dios lo ordena. Muchos hombres tienen el título de Reverendo. Temería que alguien se llevara ese título. A veces la gente me llama reverendo Smith y me estremezco. Escriben eso en el libro de las cartas y me estremezco, sé que no me conocen cuando recibo estas cartas, el reverendo Charles Smith o el reverendo Charles Smith o el reverendo Charles Smith.
Lo sé, oye, no me conocen porque no me considero Reverendo en absoluto. Chuck Smith no tiene nada de reverendo. La Biblia dice que debemos reverenciar el santo nombre de Dios. Eso hago. Pero no quiero que nadie reverencia mi nombre o yo. Dios ayúdame. Soy un pecador como tú. Necesito la gracia de Dios como tú.
"En una casa grande, sin embargo, muchos vasos, algo de oro, algo de plata, algo de madera, algo de barro.
unos para honra, otros para deshonra". El reino de los cielos es como una mujer que esconde levadura en tres medidas de harina hasta que impregna toda la masa. La levadura siempre se usa en un sentido malo en las Escrituras, la levadura de pecado, la levadura de hipocresía. Es un tipo de pecado porque se multiplica por putrefacción. Sí es un excelente tipo de pecado, que se multiplica por putrefacción. Y así la iglesia, la levadura dentro de ella hasta que fermenta toda la masa, las malas influencias que se salen con la suya. de penetrar a través de toda la iglesia.
De nuevo, el reino de los cielos es semejante a un hombre que plantó trigo en su campo, y de noche vino el enemigo y sembró cizaña. Entonces los siervos, cuando empezó a crecer, dijeron: Señor, hay cizaña entre el trigo, ¿saldremos a arrancarla? No, Él dijo, déjenlos crecer juntos hasta el final y luego en la cosecha, tomen y junten la cizaña y pónganlos en manojos y échenlos al fuego pero traigan el trigo a mi granero.
Jesús enseñó que estas malas influencias existirían dentro de la iglesia, que crecerían juntas hasta el tiempo de la gran cosecha.
La iglesia no es una organización perfecta. La iglesia se compone de todo tipo de personas. Y es sabio que lo reconozcas porque puedes ser desollado por personas que se hacen llamar cristianos casi más fácilmente que cualquier otra persona. No todos los que dicen: "Señor, Señor", van a entrar en el reino de los cielos. Y no seamos ciegos o tontos con esto. La iglesia no es una organización perfecta; está formado por todo tipo de personas.
Gracias a Dios existe lo bueno. Gracias a Dios por los fieles. Gracias a Dios por aquellos que realmente están buscando a Dios con todo su corazón. Y es gracias a ellos que podemos seguir existiendo. Si no fuera por ellos, el Señor habría traído juicio sobre la iglesia hace mucho tiempo y habría sido aniquilada. Pero llegará el momento en que comenzará el juicio. ¿Dónde? En la casa de Dios. Y "si el justo con dificultad se salva, ¿dónde aparecerá el pecador y el impío?" ( 1 Pedro 4:18 ). Quiero decir, si el juicio comienza en la casa de Dios, ¿qué vas a hacer cuando llegues a San Francisco?
Así que la iglesia no es una organización perfecta. Y los que están gastando su vida en ministerios para perfeccionar la iglesia para que el Señor pueda venir otra vez, se merecen un gran chasco, porque en una gran casa hay toda clase de vasos, unos para honra y otros para deshonra. Los de oro y plata eran para el dueño de la casa, para que comiera y bebiera de estos vasos de oro y plata.
Estos fueron los que te encanta usar y entretener cuando viene la compañía. Sacáis vuestra mejor plata y vuestras mejores copas y tazones de oro y todos, vasos de honor, queréis exhibir.
Pero en la misma casa, casa grande, tienes tanta basura que tiene que salir. Así que ahí tienes una vasija de barro en la que tiras toda la basura, vasija de deshonra. Tiras la basura allí; sacas la basura con eso, toda clase de vasijas, algunas de honor, algunas de deshonra.
Estamos en esta gran casa. Somos un recipiente.
¿Qué tipo de barco soy? ¿Soy un vaso de honor que es apto para el uso del maestro? ¿Cómo puedo ser? En primer lugar, tengo que separarme de esas doctrinas impuras y de los hombres que las abrazan.
Si alguno se limpiare de estos ( 2 Timoteo 2:21 ),
Estas son las que a menudo llamo doctrinas estériles. Dices, bueno, no hay nada realmente malo en eso. Suena un poco raro pero no hace daño a nadie. Oh, sí lo hace. Tan a menudo hay doctrinas que están siendo promulgadas que el efecto de la doctrina es la esterilización. Cuando empiezas a abrazarlo, te esteriliza para que ya no seas fructífero, doctrinas que vuelven a la gente toda introspectiva, toda en sí misma.
Demonio, demonio, ¿quién tiene al demonio? Ya sabes, y tienen estos juegos de salón en los que se expulsan los demonios unos de otros, la lujuria y la glotonería y el letargo y todos estos demonios que están rondando y poseyendo a los creyentes, ya sabes. Así que vamos a tener una fiesta de casting esta noche. Ven, vamos a echar fuera demonios. Y entonces una persona bosteza y dice, oh oh, ¿lo viste bostezar? Será mejor que le saquemos el demonio del sueño. Y si eructas, hombre, te ponen las manos encima, hasta el demonio de la glotonería tiene que irse. Purifícate de estas cosas. No son rentables. Purifícate de estas cosas.
Y seréis vaso de honra, santificado ( 2 Timoteo 2:21 ),
Es decir, Dios te apartará. Dios te ungirá y serás apto para el uso del Maestro, entonces Dios comenzará a usarte. Y eso es realmente de lo que se trata, ¿no es así? ser usado por Dios para tocar alguna vida, ser usado por Dios para compartir Su amor, ser usado por Dios como un instrumento. De eso se trata la vida.
aptos para el uso del maestro, que nos prepara para toda buena obra ( 2 Timoteo 2:21 ).
Dios comienza a prepararos a través de la palabra, de la oración, de vuestras experiencias; todos son parte de la preparación necesaria de Dios. Pablo escribió a los Efesios y dijo: "Vosotros sois hechura suya", Dios está obrando en vosotros. Creados juntamente para, creados juntamente para Cristo Jesús. No, "criados juntamente en Cristo Jesús para las buenas obras que Dios os ha ordenado de antemano que debéis llevar a cabo" ( Efesios 2:10 ). Dios ya ha predestinado ese servicio que Él quiere que cumplas para Su gloria, pero primero tiene que obrar en ti, preparándote.
Entonces, las experiencias por las que paso, las penalidades, las dificultades, las pruebas, las pruebas, los dolores; todos son parte de la preparación necesaria de Dios. Mientras Él está buscando preparar el vaso para ser usado por el Maestro, mientras Él me vacía de mí mismo, para poder llenarme con Su plenitud, que ya no vivo para mi propia gloria, sino que ahora vivo para Su gloria. Que le sirvo de tal manera que le traiga gloria.
“Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, que cuando vean vuestras buenas obras, glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos” ( Mateo 5:16 ). "Dispuestos para toda buena obra".
Huye también [Timothy] de las pasiones juveniles ( 2 Timoteo 2:22 ):
¿Cuántos han sido heridos, destruidos a causa de las lujurias juveniles? Huye de ellos. Gran ejemplo es el de José cuando estaba sirviendo en la casa de Potifar. Y la esposa de Potifar se enamoró de él, trató de seducirlo para que entrara en su alcoba, todos los días coqueteaba, seducía. Hasta que finalmente un día, cuando el resto de los sirvientes estaban fuera, ella lo agarró, quiso obligarlo a meterse en la cama, y él se soltó dejándole el abrigo en la mano. Y salió corriendo desnudo, huyendo de las pasiones juveniles. Lo más inteligente que pudo hacer. Hay momentos en los que lo más inteligente que puedes hacer es correr. "Huye de las pasiones juveniles:"
antes bien, seguid la justicia, la fe, el amor, la paz, con los que de corazón puro invocan al Señor ( 2 Timoteo 2:22 ).
Y así aquellos que están llamando desde un corazón puro. ¿Qué son las cosas, cuáles son las características? Justicia, fe, amor, paz.
Pero evita las preguntas necias e indoctas, sabiendo que solo están diseñadas para crear contiendas ( 2 Timoteo 2:23 ).
Hay muchas preguntas principales que solo están diseñadas para crear un argumento. Una persona tiene una posición que quiere adoptar, por lo que acude a usted con una pregunta. ¿Por qué no bautizas a las personas inmediatamente cuando son salvas? Verá, ellos creen que una persona realmente no es salva hasta que es bautizada. Quieren discutir contigo sobre el bautismo. Ahora dijo evitar estas preguntas. Todo lo que están destinados a hacer es crear conflictos. Realmente no quieren aprender, solo quieren una discusión. Quieren meterse en una pelea.
El siervo del Señor no debe contender ( 2 Timoteo 2:24 );
No hay que entrar en estos argumentos.
antes bien, sed amables con todos, y aptos para enseñar, y pacientes ( 2 Timoteo 2:24 ),
Listo para enseñar pero hay que tener paciencia porque en una gran casa hay todo tipo de vasijas.
instruyendo con mansedumbre a los que se oponen; si por ventura Dios les dará el arrepentimiento para el conocimiento de la verdad ( 2 Timoteo 2:25 );
Así que esperas que Dios obre. Tómate tu tiempo. Eres paciente. Tú enseñas, enseñas con mansedumbre y con la única esperanza de que por ventura se les abra el corazón para que se vuelvan a la verdad.
y para que se libren del lazo del diablo, que son tomados cautivos por él a su voluntad ( 2 Timoteo 2:26 ).
Oh, qué versículo tan importante. Este versículo nos enseña que hay ciertas personas que han sido llevadas cautivas por Satanás. Están atados por Satanás, son sus cautivos. Ahora tenemos el poder, la autoridad a través de Jesucristo para librarlos del cautiverio del enemigo, aquellos que Satanás tiene, los tiene por poder usurpado. Verás, Jesús murió por todos los hombres. Murió por los pecados del mundo. Esa obra de redención fue completa para toda la humanidad.
Cubrió el pecado de todo hombre. Jesús redimió el mundo de regreso a Dios; sin embargo, Satanás aún mantiene cautiva a muchas personas. Pero ese dominio que tiene es una autoridad usurpada que ha tomado, pero mientras el pueblo lo consiente, siguen siendo sus cautivos. Y lo consienten porque les ha cegado los ojos a la verdad de su propia condición.
Pablo dijo que "el dios de este mundo les cegó los ojos para que no puedan ver la verdad" ( 2 Corintios 4:4 ). Entonces, en qué triste situación se encuentra el incrédulo, ya que está atado por Satanás, un cautivo de Satanás, pero sus ojos están ciegos para que ni siquiera se dé cuenta de la verdad de su propia condición. No sabe cuán precaria es su posición porque Satanás le ha cegado los ojos. Tiene prejuicios contra el Señor. Satanás ha cegado sus ojos acerca de la verdad en Cristo Jesús. Oh, no creo en la Biblia, todo tipo de contradicciones en ella. Escuchas eso todo el tiempo.
Siempre digo que me muestres uno. Oh bueno, hay muchos de ellos. Bueno, entonces, muéstrame uno. Oh, está lleno de ellos, ya sabes. no tengo que Está lleno de ellos, ya sabes. Bueno, dime uno. Escuché a alguien decir eso una vez. Dios de este mundo ha cegado sus ojos; no pueden ver la verdad. Triste lugar para estar que podríamos sacarlos del cautiverio. ¿Es posible que podamos sacarlos del cautiverio?
Jesús dijo: "Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres" ( Juan 8:32 ). Podemos con amor enseñándoles, instruyéndoles, traerles la verdad que puede liberarlos. Podemos a través de la oración abrir sus ojos para ver la verdad. Podemos atar esa obra de Satanás que les está cegando los ojos, que les impide conocer la verdad y podemos librarlos de este cautiverio.
Seguramente deberíamos participar en esta guerra. Aguantando la dureza como buen soldado. Salir a las trincheras. Luchando contra el enemigo. liberando a estos que ha tomado cautivos. Liberarlos a través de la verdad del evangelio de Jesucristo.
Vasijas de honor usadas por el maestro para llevar Su amor y gracia a un mundo necesitado que nos rodea. Dios ayudanos.
Jesús, te agradecemos esta noche por Tu palabra, por Tu ayuda, por Tu fortaleza. Y ahora, Señor, que la palabra de Dios habite en abundancia en nuestros corazones por medio de la fe, para que, arraigados y cimentados, podamos comprender mejor cuál es la longitud, la anchura, la profundidad y la altura del amor de Jesucristo. para nosotros.
Y Señor, deseamos esta noche presentarte nuestros cuerpos, como sacrificios vivos, entregándote nuestras manos, nuestra boca, nuestros pies, para que puedas usarlos, Señor, como instrumentos de justicia para llevar Tu amor a un mundo moribundo. En el nombre de Jesús, Amén.
Que el Señor os bendiga ricamente, os llene de su amor y de su palabra y de su verdad, os guíe en todo. Haz de esta una semana gloriosa al comenzarla en la palabra, fundada en la verdad. Que crezcan en Cristo, madurando y creciendo y desarrollándose hasta que la vida sea usada por el Maestro en gran manera, llevándole gloria y placer. En el nombre de Jesus. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-timothy-2.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Exhortaciones a la firmeza, la incontenibilidad y la perseverancia
1-26. Los deberes de los ministros de Dios son, (1) mantener la fe contra asaltantes y seductores ( 2 Timoteo 2:1 ; 2 Timoteo 2:14 ; 2 Timoteo 2:26 ), y, (2) ser valiente y paciente ( 2 Timoteo 2:3 ; 2 Timoteo 2:22 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-timothy-2.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
La verdad era el tesoro especial que se le encomendaba; y no sólo tiene que guardarlo, como hemos visto, sino cuidar de que se propague y se comunique a otros después de él, y tal vez aún más lejos. Lo que había oído de Pablo en presencia de muchos testigos (que podrían confirmar a Timoteo en sus convicciones acerca de la verdad, y certificar a otros que era en verdad lo que había recibido de Pablo) lo debía comunicar a hombres fieles, que fueran capaces de enseñar a otros.
Este era el medio ordinario. No es el Espíritu en la asamblea, de modo que la asamblea fuera una autoridad; ya no es revelación. Timoteo, bien instruido en la doctrina predicada por el apóstol, y confirmado en sus puntos de vista por muchos otros testigos que también habían aprendido de Pablo, de modo que fuera común a todos como verdad conocida y recibida, cuidaría de que fuera comunicada a otros hombres fieles. Tampoco esto tenía nada que ver con darles autoridad, con consagrarlos, como se ha dicho. Es la comunicación a ellos de la verdad que había recibido de Pablo.
Este procedimiento excluye la idea de la asamblea como propagadora de la verdad. Era el negocio del hijo fiel en la fe del apóstol, del ministerio.
Timoteo mismo tampoco era una autoridad. Él era un instrumento para la comunicación de la verdad y debía capacitar a otros para que lo fueran también: cosa muy diferente de ser la regla de la verdad. Lo que él había oído y los demás testigos servía de garantía contra la introducción de cualquier cosa falsa, o incluso de sus propias opiniones, si hubiera estado inclinado a entretenerlas que debía comunicar.
Es así que, en el sentido ordinario, se continúa el ministerio; las personas competentes se ocupan de la comunicación, no de la autoridad, sino de la verdad, a otras personas fieles. Dios puede levantar a cualquiera que El elija, y darle la energía de Su Espíritu; y donde se encuentra esto, hay poder y una obra eficaz: pero el pasaje que estamos considerando supone la cuidadosa comunicación de la verdad a las personas aptas para esta obra.
Ambos principios excluyen igualmente la idea de la comunicación de la autoridad oficial, y la idea de que la asamblea sea una autoridad con respecto a la fe o la propagadora de la verdad. Si Dios levantó a quien quiso, de la manera que quiso, el medio que empleó (cuando no hubo una operación especial de su parte) fue hacer que la verdad fuera comunicada a individuos capaces de propagarla.
Esto es muy diferente a otorgar autoridad, o el derecho exclusivo u oficial de predicar. Y se sabía, la verdad revelada que debía comunicar, que tenía la autoridad directa de la revelación, lo que solo los escritos de Pablo pueden proporcionarnos ahora, o por supuesto, otros escritos inspirados.
El apóstol pasa a mostrar las cualidades que Timoteo debe poseer para llevar a cabo la obra en medio de las circunstancias que lo rodeaban, y en las que se encontraba la asamblea misma. debe saber soportar las penalidades, las vejaciones, las dificultades, los dolores, como buen soldado de Jesucristo; debe cuidarse de enredarse en los asuntos de la vida. Un soldado, cuando está en servicio, no podría hacerlo, sino que debe estar libre de todo obstáculo, para que pueda agradar a quien lo había llamado a las armas.
Así también, como en las listas, debe pelear según la regla, según lo que se hizo siervo del Señor y fue conforme a la voluntad del Señor. Y debe trabajar primero, para que tenga derecho a disfrutar del fruto de su trabajo. Estas son las condiciones prácticas del servicio divino para quien lo practica. Debe soportar, estar desenredado en el mundo, pelear legalmente y trabajar primero [5] antes de buscar frutos.
El apóstol vuelve a los principios elementales pero fundamentales de la verdad, y a los sufrimientos del ministerio, que además en nada obstaculizaron las operaciones del Espíritu de Dios para extender la esfera en que se propagaba la verdad, y la palabra de Dios dio a conocer. Nada podía frenar el poder de ese instrumento de la obra de Dios.
La verdad del evangelio (no se trata aquí de dogma) se dividía en dos partes, de las que habla también el apóstol en la Epístola a los Romanos: el cumplimiento de las promesas; y el poder de Dios en resurrección. "Jesucristo, de la simiente de David, resucitado de entre los muertos". Estos, de hecho, son, por así decirlo, los dos ejes de la verdad: Dios fiel a sus promesas (mostrado especialmente en relación con los judíos); y Dios poderoso para producir algo enteramente nuevo por Su poder creador y vivificador, como se manifiesta en la resurrección, que también puso el sello de Dios sobre la Persona y la obra de Cristo.
Las aflicciones que se encuentran en el camino del servicio en el evangelio asumen aquí un carácter elevado y peculiar en la mente del apóstol sufriente y bendito. Es participación en los sufrimientos de Cristo y, en el caso de Pablo, en un grado muy notable. Las expresiones que usa son las que podrían emplearse al hablar de Cristo mismo en cuanto a su amor. En cuanto a la propiciación, naturalmente, ningún otro podría tomar parte en ella: pero en la devoción y en el sufrimiento por amor y por la justicia, tenemos el privilegio de sufrir con Él.
¿Y aquí qué parte tuvo el apóstol con esos sufrimientos? "Soporto", dice, "todas las cosas por amor de los escogidos". Esto es verdaderamente lo que hizo el Señor. El apóstol siguió de cerca sus huellas, y con el mismo propósito de amor "para que obtengan la salvación que es en Cristo Jesús, con gloria eterna". Aquí, por supuesto, el apóstol tiene que agregar, "que es en Cristo Jesús; "aún así, el lenguaje es maravilloso en los labios de cualquier otra persona que no sea el mismo Señor.
Porque es lo que hizo Cristo. Obsérvese también aquí que cuanto mayores son los sufrimientos (¡cuán pequeños son los nuestros por esto!) como frutos de este amor por los objetos de los consejos de Dios, tanto mayor es nuestro privilegio, cuanto más participamos de lo que fue la gloria de Cristo aquí abajo.
Este pensamiento sostiene al alma en esta aflicción: se tiene el mismo objeto que el mismo Señor. La energía del amor en la predicación del evangelio se dirige a todo el mundo. La perseverancia, en medio de la aflicción, de las dificultades y del abandono, se sustenta en el sentimiento de que se trabaja por el cumplimiento de los consejos de Dios. Uno lo soporta todo por los elegidos, por los elegidos de Dios, para que tengan salvación y gloria eterna.
Este sentimiento estaba en el corazón de Pablo. Conoció el amor de Dios, y buscó a costa de cualquier sufrimiento que pudiera haber en el mar tumultuoso de este mundo, que quienes eran objeto del mismo amor disfrutaran de la salvación y la gloria que Dios les concedía. Este fue un dicho fiel, es decir, lo que acababa de declarar; porque si morimos con Cristo, también vivamos con Él; si sufrimos, también debemos reinar con Él.
Si alguno lo negara, Él también los negaría a ellos; las consecuencias de tal acto permanecieron en toda su fuerza, se vincularon con la inmutabilidad de su naturaleza y de su ser, y se manifestaron en la autoridad de su juicio; No podía negarse a sí mismo porque otros le fueran infieles. Timoteo se fortaleció para mantener estos grandes principios, que pertenecían a la naturaleza moral del Señor, y no dejarse desviar por especulaciones que sólo subvertían las almas y corrompían la fe.
Debía mostrarse como un obrero aprobado por Dios, uno que, estando lleno de la verdad y sabiendo cómo desplegarla en sus diversas partes, de acuerdo con la mente y el propósito de Dios, no se avergonzaría de su obra en presencia de los que puedan juzgarlo. Los pensamientos profanos e inútiles de la especulación humana que debía evitar. No podían dejar de producir impiedad. Podrían tener un gran alarde de profundidad y altura (como en el caso de la afirmación de que la resurrección ya había tenido lugar, que de una manera carnal traspasaba todo límite con respecto a nuestra posición en Cristo) estas doctrinas que comen como un llaga gangrenosa.
Aquellos de quienes habló el apóstol ya habían trastornado la fe de algunos, es decir, su convicción en cuanto a la verdad y profesión de la verdad. Pero aquí el alma del apóstol encontró su refugio en lo que es inmutable, sea el fracaso de la asamblea o la infidelidad del hombre por grande que sea. El fundamento seguro de Dios permaneció. Tenía este sello: conocía el Señor a los que eran suyos. Este era el lado de Dios, que nada podía tocar.
[6] El otro era del hombre, el que profesara que el nombre del Señor se apartaría de toda iniquidad. Esta era la responsabilidad del hombre, pero caracterizaba la obra y el fruto de la gracia dondequiera que esa obra fuera genuina y diera el verdadero fruto.
Pero aquí tenemos clara evidencia del estado de cosas que contempla esta epístola; a saber, que la asamblea exterior había tomado un carácter completamente nuevo, muy diferente del que tenía al principio; y que ahora el individuo estaba entregado a su fidelidad personal como un recurso y como un medio de escape de la corrupción general. El fundamento seguro de Dios siguió siendo Su conocimiento divino de los que son Suyos; y separación individual de todo mal; pero la asamblea exterior asume, a los ojos del apóstol, el carácter de una gran casa.
Toda clase de cosas se encuentran en él, vasos de honor y vasos de deshonra, preciosos y viles. El hombre de Dios debía purgarse de esto último, mantenerse apartado y no contaminarse con lo que era falso y corrupto. Este es un principio de suma importancia, que el Señor nos ha dado en Su palabra. Permitió que el mal se manifestara en los tiempos apostólicos, hasta el punto de dar ocasión para el establecimiento de este principio por revelación, como el que había de gobernar al cristiano.
La unidad de la asamblea es tan preciosa, tiene tal autoridad sobre el corazón del hombre, que existía el peligro, cuando se había establecido el fracaso, de que el deseo de unidad exterior indujese incluso a los fieles a aceptar el mal y andar en comunión con él. , en lugar de romper esta unidad. Por lo tanto, se establece el principio de la fidelidad individual, de la responsabilidad individual hacia Dios, y se pone por encima de todas las demás consideraciones; porque tiene que ver con la naturaleza de Dios mismo, y Su propia autoridad sobre la conciencia del individuo.
Dios conoce a los que son suyos: aquí está la base de la confianza. No digo quienes son. Y que los que invocan el nombre de Jesús se aparten de todo mal. Aquí obtengo lo que puedo reconocer. Mantener en la práctica la posibilidad de unión entre ese nombre y el mal es blasfemarlo.
Todo lo que se llama cristiano se mira aquí como una gran casa. El cristiano es de ella exteriormente, a pesar de sí mismo; porque él se llama cristiano, y la gran casa es todo lo que se llama cristiano. Pero se limpia personalmente de todo vaso que no sea para la honra del Señor. Esta es la regla de la fidelidad cristiana; y así personalmente limpiado de la comunión con el mal, será un vaso de honor apto para el uso del Maestro. Todo lo que es contrario al honor de Cristo, en aquellos que llevan su nombre, es aquello de lo que él debe separarse.
No se trata aquí de la disciplina por las faltas individuales, ni de la restauración de las almas en una asamblea que en parte ha perdido su espiritualidad; sino una línea de conducta para el cristiano individual con respecto a lo que deshonra al Señor de alguna manera.
Estas instrucciones son solemnes e importantes. Lo que los hace necesarios es de naturaleza dolorosa; pero todo ayuda a exhibir la fidelidad y la gracia de Dios. La dirección es clara y preciosa cuando nos encontramos en circunstancias similares. La responsabilidad individual nunca puede cesar.
Cuando el Espíritu Santo actúa enérgicamente y triunfa sobre el poder del enemigo, estos individuos que están reunidos en la asamblea desarrollan su vida en ella según Dios y su presencia, y el poder espiritual que existe en todo el cuerpo actúa sobre la conciencia. , si es necesario, y guía el corazón del creyente: para que el individuo y la asamblea fluyan juntos bajo la misma influencia.
El Espíritu Santo, que está presente en la asamblea, sostiene al individuo en la altura de la misma presencia de Dios. Incluso los extraños están obligados a confesar que Dios está allí. Reina el amor y la santidad. Cuando el efecto de este poder ya no se encuentra en la asamblea, y gradualmente la cristiandad ya no responde al carácter de la asamblea tal como Dios la formó, sin embargo, la responsabilidad del individuo ante Dios no ha cesado por ese motivo. Nunca puede cesar ni disminuir, porque están en juego la autoridad y los derechos de Dios mismo sobre el alma.
Pero en un caso como éste, lo que se llama cristiano ya no es guía, y el individuo está obligado a conformarse a la voluntad de Dios, por el poder del Espíritu, según la luz que tiene de Dios.
Dios puede reunir a los fieles. Es gracia de Su parte; también es Su mente. Pero la responsabilidad individual sigue siendo la responsabilidad de no romper la unidad, por débil que sea, siempre que sea posible según Dios: sino la responsabilidad de preservar el carácter divino del cristianismo en nuestro caminar, y de responder a la revelación que hemos recibido de su naturaleza. y de su voluntad.
Purgándose de todos los que son para deshonra, el siervo de Dios será para honra, santificado y preparado para toda buena obra. Porque esta separación del mal no es meramente negativa; es el efecto de la realización de la palabra de Dios en el corazón. Entonces comprendo lo que es la santidad de Dios, sus derechos sobre mi corazón, la incompatibilidad de su naturaleza con el mal. Siento que habito en Él y Él en mí; que Cristo debe ser honrado a toda costa; que sólo lo que es como Él lo honra; que Su naturaleza y Sus derechos sobre mí son la única regla de mi vida.
Lo que así me separa de Él, y según lo que Él es, me separa del mal. No se puede caminar con los que lo deshonran y, al mismo tiempo, honrarlo en el propio caminar.
Lo que sigue muestra el carácter santificador de esta exhortación. El apóstol dice: "Huye también de las pasiones juveniles, pero busca la justicia, la fe, la caridad, la paz, con los que de corazón puro invocan al Señor". Esto es respirar la atmósfera pura que se encuentra en la presencia del Señor; en que el alma goza de salud y fortaleza. Todo lo que corrompe está lejos. Y, además, encontramos, lo que tan a menudo se discute, que podemos y debemos distinguir a aquellos que invocan el nombre del Señor con un corazón puro.
Nosotros no decidimos quiénes son del Señor: Él los conoce. Pero debemos asociarnos con aquellos que se manifiestan, como los que invocan al Señor con un corazón puro. Aquellos que debo conocer, poseer y caminar con. La declaración de que no puedo saber quiénes son, desafía una regla expresa de las Escrituras, aplicable a un estado donde, a través de la corrupción, muchos de los que pueden poseer el cristianismo no se manifiestan así.
Como encontramos a lo largo de estas epístolas, el apóstol exhorta a evitar preguntas vanas, en las que no hay instrucción divina. Sólo producen discusiones estériles y contiendas; y el siervo del Señor no ha de contender. Viene, de parte de Dios, a traer la verdad en la paz y el amor. Él debe mantener este carácter en la expectativa de que Dios, en Su gracia, dará el arrepentimiento a aquellos que se oponen (porque es el corazón y la conciencia los que están en cuestión), para que puedan reconocer la verdad.
La verdad de Dios no es cosa del entendimiento humano; es la revelación de lo que Dios es, y de sus consejos. Ahora bien, no podemos tener que ver con Dios sin que el corazón y la conciencia estén comprometidos. No es la revelación de Dios para nosotros, si este no es el caso. Los cristianos son puestos en conexión con el mismo Ser divino, y en actos que deberían tener el efecto más poderoso en el corazón y la conciencia; si no lo hacen, tanto el uno como el otro están en mal estado y endurecidos.
El Espíritu de Dios, sin duda, actúa sobre el entendimiento y por él; pero la verdad que en él se alberga se dirige a la conciencia y al corazón, y si éstos no son alcanzados por la verdad, nada se hace. De hecho, nada se entiende realmente hasta que lo son. Porque en la verdad divina las cosas se entienden antes que las palabras, como "nacer de nuevo". (comparar Juan 8:43 ) Por otro lado, por medio del error, al ocupar la mente con el error, Satanás excluye a Dios de ella, y lleva cautivo a todo el hombre, para que haga la voluntad de ese enemigo a la alma.
Nota #5
Lea "trabajando primero".
Nota #6
Esto, si bien es una profunda fuente de consuelo, es una prueba de decadencia; porque los hombres también deben saber quiénes son del Señor. No es, "El Señor añadía cada día a la asamblea los que habían de ser salvos".
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-timothy-2.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Donde sufro problemas. - Aquí San Pablo le pide a Timoteo que se animen, pensando en el ejemplo valiente y paciente que le estaba dando en su prisión romana, impávido y lleno de esperanza. “En lo que sufro:” en lo cual, es decir, en el desempeño de mi oficio de predicador del evangelio, sufro problemas.
Como malhechor. - Mejor traducido, como malhechor: la misma palabra que se usa en el Evangelio de San Lucas para los dos ladrones crucificados con Jesucristo ( Lucas 23:32 ; Lucas 23:39 ).
Incluso hasta los lazos; pero la palabra de Dios no está sujeta. - Un prisionero encadenado y, como nos cuenta más adelante en la Epístola, esperando la muerte, pero aún podía escribir, orar y hablar desde su estrecha prisión. Seguramente su discípulo, todavía libre, debería seguir trabajando con espíritu y celo intactos. Aunque San Pablo estaba encadenado, sus sufrimientos y encarcelamiento no habían debilitado de ninguna manera el poder del evangelio.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-timothy-2.html. 1905.
El Testamento Griego del Expositor
La condición de todo éxito es el trabajo; esfuerzo que puede implicar dolor. Piensa en el precio de la victoria de un soldado, las condiciones de la corona de un atleta, del salario de un trabajador del campo. Nuestro Señor Jesús mismo, como hombre, es el gran Ejemplo de esta ley. yo soy otro Este es un dicho fiel; y por eso cantamos: “Viviremos con Él porque morimos con Él, etc.”.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/2-timothy-2.html. 1897-1910.
El Testamento Griego del Expositor
ἐν ᾧ κακοπαθῶ: en qué esfera de acción , cf. Romanos 1:9 ; 2 Corintios 10:14 ; Filipenses 4:2 . La conexión parece ser que San Pablo ahora está indicando que él mismo, en su grado, es un imitador de Jesucristo.
ὡς κακοῦργος (ver ref.): malhechor (RV). Malhechor (AV) no expresa tan vívidamente la noción de criminalidad implícita en la palabra. Ramsay señala que el uso de esta palabra aquí marca "exactamente el tono del período neroniano, y... se refiere expresamente a la flagitia , por la cual los cristianos fueron condenados bajo Nerón, y por la cual ya no fueron condenados en el año 112 d. C." ( Church en el Imperio Romano , p. 249). Compare 1 Pedro 4:15 .
ἀλλὰ οὐ δέδεται: Tenemos el mismo contraste entre la propia libertad restringida del apóstol y el alcance Filipenses 1:12 ; Filipenses 1:14 , y 2 Timoteo 4:17 .
No hay referencia, como Chrys. supone, a la libertad concedida a San Pablo para predicar el reino de Dios en su prisión, como durante el primer encarcelamiento ( Hechos 28:30-31 ). La cláusula aquí es un comentario entre paréntesis reflexivo natural.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/2-timothy-2.html. 1897-1910.
Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards
en lo que sufro molestias ; en la predicación de cuyo evangelio.
no está obligado ; los opositores no pueden impedir su progreso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Edwards, Justin. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/2-timothy-2.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
"Un buen soldado de Cristo Jesús"
2 Timoteo 2:1
Soldado , 2 Timoteo 2:1 : Hay suficiente gracia en Jesús para cada necesidad, pero debemos aprovecharla. No podemos esperar nada menos que dificultades, ya que la vida es un campo de batalla. Nuestro único objetivo debe ser agradar a Aquel que nos eligió para ser soldados. Para ser todo lo que él quiere que seamos, debemos evitar enredarnos en las condiciones que nos rodean.
Debemos asemejarnos a una guarnición en la ciudad donde está alojada, y de la cual puede ser convocada a cualquier hora. Cuanto menos estorbadas estemos, más fácilmente seremos capaces de ejecutar la menor orden de nuestro Gran Capitán. ¡Qué gran honor es estar enrolado entre Sus soldados!
Atleta , 2 Timoteo 2:5 : La vida es un anfiteatro, lleno de espectadores celestiales. Probablemente nuestro peor antagonista se encuentra en nuestro propio corazón. Si ganamos la corona, debemos observar las regulaciones en cuanto a dieta, ejercicio, pureza, 1 Corintios 9:24 .
Labrador , 2 Timoteo 2:6 : Debemos estar trabajando para Dios en Su viña o campo de cosecha; pero se nos permite participar de los frutos. Es imperativo que se nos alimente mientras trabajamos. En todas estas posiciones debemos recordar a Jesucristo, resucitado de entre los muertos. Debemos aprovechar el poder de Su resurrección, y para hacer esto, debemos vivir en el lado celestial de la Cruz. “Estoy crucificado con Cristo; pero vivo”, Gálatas 2:20 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-timothy-2.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
II. EL CONFLICTO DE FE Y EL CAMINO DEL CREYENTE
CAPITULO 2
1. El encargo del apóstol ( 2 Timoteo 2:1 )
2. Como soldado y labrador ( 2 Timoteo 2:3 )
3. Identificación con Cristo ( 2 Timoteo 2:8 )
4. Exhortación y advertencia ( 2 Timoteo 2:14 )
5. La gran casa ( 2 Timoteo 2:19 )
6. El camino del creyente ( 2 Timoteo 2:23 )
2 Timoteo 2:1
Primero encontramos un encargo del apóstol a su hijo espiritual Timoteo. El siervo bendito del Señor sabía que iba a partir pronto, y por eso le encarga a Timoteo que confíe las grandes verdades acerca del Evangelio, que había escuchado de labios del apóstol en presencia de muchos testigos, a hombres fieles, que son capaces de enseñar a otros. Al apóstol le había sido dado completar la Palabra de Dios ( Colosenses 1:25 ).
No se promete ninguna nueva revelación a través de Timoteo, pero está encargado de comunicar la verdad revelada a otros, que serían elegidos por el Señor, como sus dones a la Iglesia, para propagar su verdad. Esta es la única sucesión apostólica verdadera, no a través de la iglesia como organización, ni a través de ciertos hombres que reclaman autoridad eclesiástica, sino a través de aquellos que tienen la forma de palabras sanas y que la ministran a otros en la energía del Espíritu de Dios. Timoteo necesitaba para esto la fuerza de la gracia que está en Cristo Jesús. Y también todo siervo de Cristo.
2 Timoteo 2:3
Aquí el apóstol da las cualidades que debe poseer Timoteo para llevar a cabo la obra. Como buen soldado de Jesucristo, librando una guerra espiritual, debe sufrir dificultades y muchas privaciones. Debe tener cuidado de no enredarse en los asuntos de esta vida. La vocación del soldado es complacer al que lo ha llamado, y todo lo demás, las comodidades y la autocomplacencia deben sacrificarse. El soldado hace esto para obtener una corona corruptible, ¡cuánto más entonces el soldado de Jesucristo debe hacer esto para obtener una corona incorruptible!
El cristiano también es obrero, labrador. Primero debe trabajar para disfrutar plenamente del fruto de su trabajo. Y eso requiere paciencia. Insta a Timoteo a considerar lo que le dice, con la seguridad de que el Señor le dará entendimiento en todas las cosas. Estas son las condiciones prácticas para todos los que se dedican al servicio: soportar dificultades, abnegación, desenredarse, separarse del mundo y sus caminos, luchar legítimamente y trabajar primero para ser partícipes de los frutos.
2 Timoteo 2:8
En relación con esto, debía recordar “que Jesucristo, de la simiente de David, resucitó de entre los muertos” según el evangelio, al que él llama “mi evangelio”, en el cual sufro como malhechor, hasta las cadenas; pero la Palabra de Dios no está sujeta ”. Cristo sufrió, y aunque es de la simiente de David y tiene las promesas del trono de David, todavía no es Suyo; Lo espera pacientemente en el trono del Padre.
Mientras tanto, Él, resucitado de entre los muertos (el sello de Su obra bendita), ha dado Su evangelio de gracia y gloria para que sea predicado. Y el sufrimiento está relacionado con esto ( Filipenses 3:10 ; Colosenses 1:24 ).
“Las aflicciones encontradas en el camino del servicio en el evangelio asumen aquí un carácter elevado y peculiar en la mente del apóstol afligido y bendito. Es participación en los sufrimientos de Cristo y, en el caso de Pablo, en un grado muy notable. Las expresiones que usa son las que podrían emplearse al hablar de Cristo mismo en lo que respecta a su amor. En cuanto a la propiciación, naturalmente ningún otro podría participar en ella: pero en la devoción y en el sufrimiento por amor y justicia, tenemos el privilegio de sufrir con Él.
¿Y aquí qué parte tuvo el apóstol con estos sufrimientos? "Todo lo soporto", dice, "por amor a los elegidos". Esto es realmente lo que hizo el Señor. El apóstol siguió sus pasos de cerca, y con el mismo propósito de amor: 'para que obtengan la salvación que es en Cristo Jesús, con gloria eterna,' Aquí, por supuesto, el apóstol tiene que agregar, 'que es en Cristo Jesús '; sin embargo, el lenguaje es maravilloso en los labios de cualquier otra persona que no sea el Señor mismo, porque es lo que hizo Cristo ".
El siervo se identifica con su Señor y se le pide que siga el mismo camino. "Es una palabra fiel, porque si morimos con él, también viviremos con él". Si bien esto es cierto posicionalmente para todos los creyentes, todos han muerto en Cristo y viven en Él, el significado aquí es la manifestación práctica de ello en la abnegación y el sufrimiento con Él. Si sufrimos y aguantamos, también reinaremos con él.
Y si alguno lo niega, él también lo negará ante su tribunal ( Mateo 10:33 ). Estas son palabras solemnes poco escuchadas en nuestros días de laxitud y declive. “Si somos infieles, él permanece fiel; Él no puede negarse a sí mismo ”, es decir, su propia naturaleza. “Aquel a quien servimos debe ser servido necesariamente de acuerdo con la realidad de lo que Él es.
El Justo debe ser servido con justicia; el Santo, en santidad; el que no es del mundo, por aquellos que no buscan lugar en el mundo. No podemos hacer a Cristo de otra manera que Él es, y no podemos hacer que el mundo sea diferente de lo que es ”(Biblia numérica).
2 Timoteo 2:14
Estas cosas las iba a recordar. Y si se recuerdan, traerán liberación de la contienda acerca de las palabras, disputas vanas y sin importancia en las que no hay beneficio, que solo subvierten a los oyentes. Es a través de disputas sobre palabras y especulaciones que Satanás introduce sus más sutiles engaños. La verdadera manera es esforzarse diligentemente por mostrarse aprobado por Dios, obrero que no necesita avergonzarse, “dividiendo correctamente la Palabra de verdad.
“¡Qué estragos ha sido causado por una mala división de la Palabra de verdad! La ley y la gracia se han mezclado, Israel ha sido despojado de sus promesas y la iglesia se ha empobrecido a causa de ello. La Palabra de Dios y la verdad de Dios han sido las que más han sufrido de manos de estos obreros no calificados, quienes, al no dividir correctamente la Palabra de verdad, han producido confusión peor. La triste división de la cristiandad, una iglesia profesante de mente carnal, es el fruto de ella, y mucho más.
Toda la verdad de Dios ha sido oscurecida y la incredulidad fomentada por ella. Insistir en “dividir correctamente la Palabra de verdad” y practicarla tanto en la enseñanza como en la vida es un requisito esencial del verdadero obrero.
Deben evitarse los balbuceos profanos y vanos, porque sólo producen impiedad. Himeneo y Fileto, quienes sostuvieron que la resurrección ya había tenido lugar y, por lo tanto, derribó la fe de algunos, fueron ejemplos de ello. Cuán cierto es que el error es como una gangrena, que esparce la vileza y la corrupción por todas partes.
2 Timoteo 2:19
Pero en medio de la decadencia y perversión de la verdad de Dios, como comenzó en los días apostólicos y ahora está más plenamente desarrollada en nuestro tiempo, está el fundamento de Dios, que permanece firme e inamovible. Cristo es el fundamento de la fe y de su iglesia. Hay un doble sello. “El Señor conoce a los que son suyos”: este es el lado divino. Esta declaración se da para el consuelo de los Suyos, y es un consuelo más precioso, “el Señor conoce a los que son Suyos.
Pero esta seguridad reconfortante debe llevarnos a la comunión con Él. Si Él nos conoce como Suyos, también lo conocemos y nos deleitamos en Su comunión. Y así también sabemos en los días de decadencia y alejamiento de la verdad, que el Señor conoce y guarda a los que le pertenecen. Pero también hay otro lado: "Todo aquel que invoca el nombre del Señor, apártese de la iniquidad". Ésta es la responsabilidad solemne de todo aquel que nombra ese Nombre bendito, que está por encima de todo nombre. Esta es la verdadera evidencia de que caminamos en verdadera comunión con Él, que Él nos conoce y nosotros lo conocemos.
La gran casa de la que habla Pablo es la cristiandad. Contiene vasos de oro y plata, y vasos de madera y tierra, algunos para honrar y otros para deshonrar. Aquí tenemos las dos clases que se encuentran en la iglesia profesante, aquellos que son realmente del Señor, conocidos de Él, que lo conocen, que caminan en Su comunión y dan testimonio de ella apartándose de la iniquidad; y la otra clase, que simplemente profesa Su nombre, que tiene la apariencia exterior de piedad, pero niega su poder; descrito con más detalle en el capítulo 3: 1-5.
Si el verdadero creyente ha de ser un recipiente apto para el uso del Maestro, debe purificarse individualmente de él. Esto es exigido nuevamente por el apóstol cuando en el pasaje anterior, describiendo el carácter moral de estos vasos para deshonra, vasos de madera y tierra, escribe, "a los tales apártate". Ésta es la solemne responsabilidad de todo verdadero creyente; él no debe estar en comunión con tales, y cuando obedece a este llamado, el creyente se convierte en un vaso santificado, un vaso apartado, separado, y luego como vaso apto para el uso del Maestro y preparado para toda buena obra.
Todo aquello que se llama a sí mismo “cristiano” se mira aquí como una gran casa. El cristiano lo es exteriormente, a pesar de sí mismo, porque se llama cristiano, y la gran casa es todo lo que se llama cristiano. Pero él se limpia personalmente de todo vaso que no sea para el honor del Señor. Esta es la regla de la fidelidad cristiana; y así personalmente limpiado de la comunión con el mal, será un vaso para honra apto para el uso del Maestro. Todo lo que sea contrario al honor de Cristo, en aquellos que llevan Su Nombre, es aquello de lo que él se separará.
Al purificarse de todos los que son para deshonra, el siervo de Dios será para honra, santificado y preparado para toda buena obra. Porque esta separación del mal no es meramente negativa; es el efecto de la realización de la palabra de Dios en el corazón. Entonces entiendo qué es la santidad de Dios, Sus derechos sobre mi corazón, la incompatibilidad de Su naturaleza con el mal. Siento que yo habito en Él y Él en mí; que Cristo debe ser honrado a toda costa; que solo lo que es semejante a Él lo honra; que Su naturaleza y Sus derechos sobre mí son la única regla de mi vida.
Aquello que así me separa para Él, y según lo que Él es, me separa del mal. No se puede caminar con los que lo deshonran y, al mismo tiempo, honrarlo en el propio caminar (Sinopsis de la Biblia).
2 Timoteo 2:22
Las exhortaciones siguen señalando la forma en que el siervo de Cristo debe caminar y servir como un vaso para honra y apto para el uso del Maestro. Debe huir de las pasiones juveniles y seguir la justicia, la fe, el amor y la paz, en verdadera comunión con todos los que invocan al Señor con un corazón puro. Su servicio, bajo la dirección del Señor, debe ser entre aquellos que están privados de la verdad y que están atrapados por el diablo, aunque profesan ser religiosos.
El siervo del Señor tiene una responsabilidad solemne hacia ellos. Cómo debe actuar en este servicio se da en 2 Timoteo 2:24 . Y bienaventurados los siervos que, caminando en verdadera separación, se acercan a las masas no salvas de la cristiandad profesante y trabajan con amor en la gran casa.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-timothy-2.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Para cumplir el ideal revelado en las instrucciones, a Timoteo se le encargó "ser fortalecido en la gracia que es en Cristo Jesús". El apóstol empleó tres figuras retóricas, el soldado, el atleta y el labrador, para revelar los métodos por los cuales Timoteo podría ser fortalecido en la gracia. El último mandamiento es: "Acuérdate de Jesucristo".
A continuación, el apóstol se refirió nuevamente a sus propias experiencias. Brevemente, pero vívidamente, dijo: "Sufro penurias en las cadenas, como un malhechor". Paul estaba ahora en prisión por segunda vez y fue clasificado como uno de los criminales más bajos. Sin embargo, estaba jubiloso por el hecho de que "la Palabra de Dios no está sujeta". Es en comunión con Cristo que se concede tal experiencia. "Si morimos con él, también viviremos con él; si perseveramos, también reinaremos con él". A esta declaración le sigue la solemne advertencia: "Si le negamos, él también nos negará". porque Dios debe ser fiel a sí mismo.
El apóstol luego pasó al tema de la responsabilidad de Timoteo en cuanto a la Iglesia. Esto se revela como triple:
primero, el ejercicio del poder (versículos 2 Timoteo 2: 14-19); segundo, el ejercicio del amor (versículos 2 Tim 2: 20-23); y tercero, el ejercicio de la disciplina (versículos 2 Timoteo 2: 24-26). Ante las dificultades creadas por una enseñanza incorrecta, Timoteo debe mostrarse como un obrero habilidoso en el llamado específico de manejar la Palabra de verdad. La meta de la ambición es "aprobada por Dios". El método es: "Da diligencia ... un obrero". La obra, "dividiendo correctamente la palabra de verdad".
A continuación, se expone el deber de Timoteo en el ejercicio de la disciplina y la manifestación del amor. El apóstol concede la existencia de la mezcla en la Iglesia. La separación de la comunión con los indignos es una condición de aptitud para las formas más elevadas de servicio. El apóstol instó a esta consagración en un mandato triple, cuyas palabras clave son "huir", "seguir", "rechazar".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-timothy-2.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
En donde sufro problemas como un malvado, ... como un malfactor, como si fuera culpable de algún crimen de capital; Un enemigo de la ley de Moisés, un compañero pestílico, un motor de sedición en todas partes, y un anillo de la secta de los nazarenos, Hechos 24:5. La versión etíope lo hace, "como ladrón". El "problema" que sufrió fueron reproches, persecuciones, azotes, golpes, aplastamientos, encarcelamiento: para agregar,.
incluso a los enlaces; porque ahora era un prisionero, y en cadenas; Tampoco fue la primera vez, estaba en prisiones frecuentes; y todo esto por el bien del Evangelio, que predicó, con respecto a la encarnación, la muerte y la resurrección de Cristo:
Pero la Palabra de Dios no está atada; Por el apóstol, mientras que un prisionero en Roma, tenía la libertad de morar por sí mismo, en su propia casa contratada, aunque se mantuvo en cadenas, y custodiada por un soldado, y de recibir a sus amigos, y de predicar el evangelio a tantos como muchos como vendría escucharlo, Hechos 28:16, así como de enviar cartas a las iglesias; porque varias de sus epístolas fueron escritas por él cuando un prisionero, como aquellos a los efesios, filipenses y colosenses; y esto a Timoteo, y también a Filemon: para que el Evangelio no estuviera restringido, o el apóstol se restringiera de publicarlo, tanto por palabra de boca, y escribiendo; Lo que le fue un gran apoyo bajo sus problemas. Además, el Evangelio fue el más propagado a través de los bonos del apóstol, y se reunió con gran éxito; Se hizo conocido en el Palacio de César, y fue el medio de la conversión de algunos de sus hogares; Y muchos de los hermanos, a través de sus bonos, se volvieron más audaces de predicar el evangelio de Cristo; para que tenga un curso gratuito, y fue glorificado: y, a veces, es así, que la persecución es un medio de la mayor propagación del Evangelio; El cual fue un efecto que siguió a la persecución planteada contra la Iglesia en Jerusalén, a la muerte de Stephen, Hechos 8:1. Y de hecho, cuando Dios abre una puerta efectiva, ninguna puede cerrarla, aunque hay muchos adversos; Y cuando le da la palabra una comisión, no se detenga; Cuando se presenta en el poder, se lleva todo delante de él; No puede ser elegido y atado por los hombres, aunque los hombres pueden ser encajados y atados por el bien.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-timothy-2.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
Ánimo para continuar a pesar del sufrimiento
La fuente constante de fortaleza del cristiano durante los momentos de prueba es Jesucristo. Que él era un hombre se ve claramente en su ser la simiente de David ( Romanos 1:3-4 ; Jeremias 23:5-6 ; 1 Timoteo 2:5 ; 1 Timoteo 3:16 ).
Los enemigos del hombre, Jesús, lo mataron y lo colocaron en una tumba. Sin embargo, como Pablo declaró en su predicación del evangelio, Dios lo resucitó ( 1 Corintios 15:1-4 ). Los cristianos que sufren deben recordar que los enemigos de Jesús no pudieron finalmente derrotarlo, ni tampoco los nuestros, porque Dios puede resucitar a los muertos ( 2 Timoteo 2:8 ; Hebreos 12:1-2 ).
Pablo estaba encadenado como si fuera un delincuente común culpable de hurto o robo. Si bien podían atar al mensajero del Señor, no podían atar el mensaje del Señor. Pablo aún podía escribir la verdad y miles de personas fuera de los muros de la prisión podían predicar el mensaje que libera a los hombres. El apóstol soportó el sufrimiento para que todos aquellos que obedientemente recibieran el llamado del evangelio tuvieran la oportunidad de escuchar ( Romanos 8:28 ; Juan 10:16 ; Hechos 18:9-10 ).
También soportó el dolor para que los que ya habían obedecido recibieran el fin de su esperanza, la vida eterna ( 2 Timoteo 2:9-10 ; Apocalipsis 2:10 ; 1 Corintios 10:12-13 ).
Hay dos sentidos en los que uno puede estar muerto con Cristo. Primero, uno muere al pecado con Cristo en el bautismo y resucita para vivir una vida nueva ( Romanos 6:3-10 ). Segundo, uno también podría morir con Cristo bajo la persecución de los enemigos de la cruz. En tal caso, se puede estar seguro de que el Señor lo resucitará para vivir con él en la resurrección ( 1 Pedro 1:21-23 ). Aunque los enemigos de un cristiano podían hacerle sufrir persecución o incluso la muerte en la tierra, no podían impedirle reinar con Cristo en el más allá.
Sin embargo, aquellos que dieron la espalda al Señor y lo negaron, se verían negados por el Hijo ante el Padre ( Mateo 10:32-33 ). Aunque algunos podrían ser infieles y volver a caer en la incredulidad, Pablo prometió que el Hijo de Dios continuaría siendo fiel (comparar Hebreos 6:13-18 ; 2 Corintios 1:18 ).
Los cristianos individuales pueden ser infieles en su servicio a Cristo, pero el Señor permanecerá fiel y veraz para siempre ( 2 Timoteo 2:11-13 ; Tito 1:2 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/2-timothy-2.html. 2014.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
En el que trabajo, o sufro, por el griego. (Witham)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-timothy-2.html. 1859.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
Porque predico. "¡He sido puesto en esta prisión por los enemigos de la Buena Nueva!" no está encadenado. Pablo está encadenado, pero no la palabra de Dios!!! ¡Incluso al Diablo no se le permite destruir el mensaje de las Buenas Nuevas! [Pero vea Gálatas 1:6-9 y notas.] Compare 2 Timoteo 4:17 ; Filipenses 1:12-14 .
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/2-timothy-2.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
EXHORTACIONES: A LA FIDELIDAD COMO BUEN SOLDADO DE CRISTO; ERRORES A SER EVITADOS; EL BUEN FUNDAMENTO DEL SEÑOR: EL ESPIRITU PROPIO PARA UN SIERVO DE CRISTO.
1. Pues tú—siguiendo mi ejemplo (cap. 1:8, 12) y el de Onesíforo (cap. 1:16-18), y evitando el de aquellos que me abandonaron (cap. 1:15). hijo mío—Los hijos deben imitar a su padre. esfuérzate—más bien, “refuérzate”. Ten poder y muéstrate poderoso, dando a entender un estado permanente de poder. en la gracia—el elemento en el cual se manifiesta el poder del creyente. Véase cap. 1:7, “Dios nos ha dado el espíritu de fortaleza”.
2. entre—griego, “por”, “a través de”; es decir, con la atestación de muchos testigos, los presbíteros y otros presentes en su ordenación o consagración ( 1 Timoteo 4:14; 1 Timoteo 6:12). encarga—encomienda como un depósito (cap. 1:14). fieles—La calidad más necesaria en aquéllos a quienes es encomendado un depósito. que—“quienes”; “tales como sean idóneos para enseñar también a otros”. De esta manera se prepara el camino para inculcar el deber de fiel perseverancia (vv. 1-13). Tú deberías considerar como motivo de perseverancia el hecho de que tú no sólo tienes el depósito para ti, sino también el deber de transmitirlo inalterado a otros, quienes a su vez cumplirán el mismo encargo. Esto está tan lejos de apoyar la tradición. oral ahora, que más bien nos enseña cuán precario fué el modo de conservar la verdad revelada, dependiendo en efecto de la integridad de cada individuo en la cadena de sucesión; y cuán agradecidos deberíamos estar de que Dios mismo ha dado su palabra escrita, la cual es exenta de semejante riesgo.
3. Tú pues, sufre trabajos—Los manuscritos más antiguos no tienen “Tú pues”, y leen, “Sufre trabajos con(migo)”. Tal vez más lit., “Aguanta aflicciones”. “Toma tu parte en aflicciones”. [Conybeare y Howson].
4. Ninguno que milita—“Ninguno, mientras hace el servicio militar”. negocios de la vida—mercantiles, u otros que no sean militares. aquel que lo tomó por soldado—el general quien primero le alistó como soldado bajo su bandera. Pablo mismo trabajó haciendo toldos ( Hechos 18:3). Por lo tanto, lo que aquí se prohibe no es toda ocupación con excepción de los deberes religiosos, sino el ser enredado o absorto en tales asuntos.
5. Y aun también—“Además”; un ejemplo más de lo que voy a decir. el que lidia—el que contiende en los juegos [Alford]; es decir, las grandes competencias atléticas nacionales de Grecia. no es coronado, si no—aunque salga ganando. si no lidiare legítimamente—observando todas las condiciones tanto de la contienda (dentro de los límites de la pista y despojado de su ropa) como de los preparativos para ella, es decir, en cuanto a régimen de comida, unciones, disciplina, castidad, decoro, etc. ( 1 Corintios 9:24).
6. recibir los frutos—(Nuestra versión Valera-Reina rara vez falla como en este versículo. Debería ser: “El labrador que se afana debe participar primero de los frutos”. Nota del Trad.) El derecho de participar primero de los frutos pertenece a aquél que hace el trabajo; entonces no descanses en tus labores, pues tú serás delantero en participar de la recompensa. Conybeare explica “primero”, como antes del ocioso.
7. Considera la fuerza de los ejemplos que te he dado, del soldado, del luchador en los juegos, y del agricultor, como pertinentes a ti mismo en tu ministerio. y el Señor te dé, etc.—Los manuscritos más antiguos leen, “porque el Señor te dará entendimiento”. Tú podrás entender lo que quiero decir como para aplicártelo a tí mismo; porque el Señor te dará entendimiento cuando lo busques de parte de él “en todas las cosas”. No percepción intelectual, sino la apropiación personal de las verdades metafóricamente expresadas, era lo que Timoteo necesitaba que el Señor le diera.
8. Más bien como el griego, “Acuérdate de Jesucristo, resucitado de los muertos”. Acuérdate de Cristo resucitado, como para seguirle. Así como él fué levantado después de la muerte, así, si tú quisieras participar de su “vida” resucitada, tendrás que participar ahora de su “muerte” (v. 11) El participio griego en el tiempo perfecto pasivo, da a entender un carácter permanente adquirido por Jesús como el Salvador resucitado y nuestro interés permanente en él como tal. Se presenta prominentemente la resurrección de Cristo como siendo la verdad ahora atacada (v. 18), y la verdad más a propósito para estimular a Timoteo a la estabilidad en compartir con Pablo los sufrimientos por causa del evangelio (Nota, v. 3). mi evangelio—el que yo siempre predicaba. de la simiente de David—La única genealogía (en contraste con “genealogías sin término”, 1 Timoteo 1:4) digna de consideración, porque prueba que Jesús es el Mesías. La ausencia del artículo definido griego en esta fórmula, “de simiente de David” (véase Romanos 1:3), da a entender que las palabras eran probablemente parte de un corto credo oral ya reconocido. En su muerte Cristo nos aseguró de su naturaleza humana; en su resurrección, de su divinidad. El que no haya sido crucificado por sus propios pecados, se ve en su resurrección; que fuera crucificado muestra que llevaba pecado sobre sí, aunque no en sí.
9. En el que—En predicar el tal evangelio. sufro trabajo—“Mal”. Estoy padeciendo lo malo como si fuese malhechor. hasta prisiones—(Cap. 1:16). la palabra de Dios no está presa—Aunque mi persona está atada, mi lengua y mi pluma no lo están (cap. 4:17; Hechos 28:31). Puede que se refiera no meramente a su proclamación del evangelio, aunque en cadenas, sino a la libertad de su circulación por medio de otros, aun cuando su poder de circularlo está ahora prescrito ( Filipenses 1:18). También insinúa que Timoteo, estando libre, debería ser muy celoso en el servicio del evangelio.
10. Por tanto—Por causa de la ansiedad que siento de que el evangelio sea extendido; aquella ansiedad está entendida en el v. 9. sufro—no meramente “sufro pasivamente”, sino “activa y perseverantemente aguanto”, y “estoy listo a aguantar pacientemente todas las cosas”. los escogidos—por amor de la iglesia: todos los miembros del cuerpo espiritual de Cristo ( Colosenses 1:24). ellos también—tanto como yo: tanto los escogidos de Dios todavía no convertidos como los ya convertidos. la salud … con gloria—no sólo la salvación libre de la ira, sino la gloria en reinar con él eternamente (v. 12). Gloria es la expansión completa de la salvación ( Hechos 2:47; Romanos 8:21, Romanos 8:30; Hebreos 9:28). Así gracia y gloria, Salmo 84:12.
11. Griego, “Fiel es el dicho”. Que—Porque el hecho es así que, “si morimos con él (el tiempo aoristo griego en modo indicativo indica acción efectuada de una vez para siempre en tiempo pasado, en el momento de nuestra regeneración, Romanos 6:3, Romanos 6:8; Colosenses 2:12), viviremos con él”. La forma simétrica de “el dicho”, vv. 11-13, y el equilibrio rítmico de las cláusulas paralelas, indican que probablemente formaban parte de un himno eclesiástico (Nota, 1 Timoteo 3:16), o fórmula aceptada, pronunciada quizá por primera vez por algunos de los “profetas” cristianos en asamblea pública ( 1 Corintios 14:26). La frase “fiel es el dicho”, que parece haber sido la fórmula usual (véase 1 Timoteo 1:15; 1 Timoteo 3:1; 1 Timoteo 4:9; Tito 3:8) en tales casos, favorece esto.
12. sufrimos—más bien, como el verbo griego es el mismo que en el v. 10, “Si aguantamos (con él)”, etc. ( Romanos 8:17). reinaremos con él—El privilegio peculiar de su iglesia escogida que ahora sufre con Cristo, entonces reinará con él (Nota, 1 Corintios 6:2). Reinar es algo más que salvación ( Romanos 5:17; Apocalipsis 3:21; Apocalipsis 5:10; Apocalipsis 20:4). si negáremos—con la boca. Véase lo contrario, “si confesares con tu boca” y “creyeres en tu corazón” ( Romanos 10:9). él también nos negará—( Mateo 10:33).
13. Si fuéremos infieles—“Si no creemos (desconfiamos), él permanece fiel” ( Deuteronomio 7:9). Los manuscritos más antiguos leen, “Porque no puede negarse a sí mismo”. El no puede ser infiel a su palabra de que negará a los que le nieguen, aunque nosotros no seamos fieles a nuestra profesión de fe en él ( Romanos 3:3). Tres cosas son imposibles a Dios: morir, mentir y ser engañado [Agustín, Symbolismus ad Catechumenos, 1:1] ( Hebreos 6:18). Esta imposibilidad no es una de debilidad sino de poder y majestad infinitos. Indirectamente también se sugiere consuelo para los creyentes en que él es fiel a sus promesas; que porque los apóstatas son despojados de su ilusión, de que porque ellos cambian, igualmente pueda cambiar Cristo. Una advertencia a Timoteo a que esté firme en la fe.
14. Recuérdales—a aquéllos sobre quienes estás presidiendo ( Tito 3:1). protestando—Griego, “testificando continuamente”; “adjurándoles”. delante del Señor—( 1 Timoteo 5:21). no contiendan en palabras—“no hagan una (mera) guerra de palabras” (vv. 23, 24; 1 Timoteo 6:4), donde están en juego los asuntos más vitales (vv. 17, 18; Hechos 18:15). para nada aprovecha—esta frase no califica “palabras” sino la idea expresada en el verbo, “contender en palabras” “para ningún provecho”; lo contrario de “útil para los usos del Señor” (v. 21). trastorna—“la contienda en palabras” tiende a “trastornar a los oyentes”; lo contrario de “edificar” ( 2 Corintios 13:10).
15. Procura—Griego, “Sé celoso” o “diligente”. presentarte—a ti mismo, como distinto de aquellos a quienes habías de protestar (v. 14) aprobado—por haber pasado por las pruebas con éxito: contrario a “reprobados” ( Tito 1:16). obrero—Aludiéndose a Mateo 20:1, etc. que no tiene de qué avergonzarse—por no tener su trabajo “aprobado” ( Filipenses 1:20). En contraste con “obreros fraudulentos” ( 2 Corintios 11:13). traza bien—“manejando correctamente” [Vulgata]; “correctamente administrando” [Alford]; lit., “cortando derecho” o “correctamente”: metáfora tomada de un padre o mayordomo ( 1 Corintios 4:1) que corta y reparte el pan entre sus niños [Vitringa y Calvino] ( Lucas 12:42). La Versión de los Setenta en Proverbios 3:6 y 11:5 lo usa por “abrirse camino”; así Bengel aquí cree que Pablo quería decir que Timoteo había de hacer camino derecho para “la palabra de verdad”, y que él mismo había de caminar derecho según esta línea, sin doblar a la derecha ni a la izquierda, “no enseñando otra doctrina” ( 1 Timoteo 1:3). La misma imagen de un camino aparece en el griego por “adelante irán” (Nota, v. 16). Contrario a “manejando bien” o “dispensando”, es 2 Corintios 2:17, “corrompen la palabra de Dios”. verdad—Griego, “la verdad” (véase el v. 18).
16. evita—lit., “está por encima”, separado de y superior a. vanas—opuesto a “la verdad” (v. 15). parlerías—con voz fuerte; opuesto a “palabra” templada ( Tito 3:9). adelante irán—“aumentarán”; “abrirán camino hacia adelante”: imagen tomada de la avanzada que corta todo obstáculo delante de un ejército en marcha. Ellos fingen progreso; el único progreso que hacen es a mayor grado de impiedad.
17. carcomerá—Lit., “tendrá apacentadero”, frase figurada por decir, “comerá”. El progreso consumidor de la muerte es la imagen. Ellos prometen a sus discípulos ricos pastos espirituales: mas los únicos pastos son los de un cáncer espiritual que carcome sus órganos vitales. gangrena—o cáncer. Himeneo—(Nota, 1 Timoteo 1:20). Después de su excomunión parece que fué recibido de nuevo en la iglesia y que nuevamente la había molestado.
18. descaminado—Griego, “erraron el blanco” (Nota, 1 Timoteo 6:21). es ya hecha—tuvo lugar en tiempo pasado. Los comienzos de la subsiguiente herejía gnóstica ya existían. Ellos “torcieron” ( 2 Pedro 3:16) las palabras mismas de Pablo ( Romanos 6:4; Efesios 2:6; Colosenses 2:12) “para perdición de sí mismos”, como si la resurrección fuera meramente la resurrección espiritual del alma de la muerte del pecado. Véase 1 Corintios 15:12, donde demuestra que todas nuestras esperanzas de gloria futura se apoyan en la realidad literal de la resurrección. Creerla ya pasada (como creían los seleucianos o hermianos, según Agustín, Epístolas 119:55, ad Januarium, sec. 4), es negarla en el sentido verdadero. trastornan la fe—tratando de arruinar “el fundamento” único en el cual la fe puede descansar segura (v. 19; Tito 1:11).
19. Pero—No obstante la perversión de la fe de ellos, “el fundamento de Dios está firme”. El “fundamento” aquí es “la iglesia” [Alford], “la columna” o apoyo “de la verdad” ( 1 Timoteo 3:15), siendo el “fundamento” básico Cristo mismo ( 1 Corintios 3:11). En la posición estable de la iglesia está envuelta la firme certidumbre de la doctrina en cuestión (v. 18). Así la “casa” (v. 20) responde al “fundamento”; se compone de los escogidos a los cuales “el Señor conoce” (reconoce, confiesa, Salmo 1:6; Mateo 7:23; Juan 10:14; 1 Corintios 8:3) como “suyos” y quienes perseveran hasta el fin, aunque otros “se descaminan de la fe” ( Mateo 24:24; Juan 10:28; Romanos 8:38; 1 Juan 2:19, Joel 2:19). Bengel entiende “el fundamento” como la inconmovible fidelidad de Dios (a sus promesas hechas a sus escogidos [Calvino]. Esto hace buen contraste con el descaminar de la fe de parte de los reprobados, v. 18. Aunque ellos niegan la fe, Dios no disminuye su fidelidad (véase el v. 13). teniendo—viendo que tiene. [Ellicott]. sello—inscripción: indicando posesión y destino; inscripciones eran a menudo grabadas en las piedras “fundamentales” ( Apocalipsis 21:14). [Alford]. Esto está de acuerdo con la teoría de que “el fundamento” es la iglesia ( Efesios 2:20). Si se entiende como la inmutable fidelidad de Dios, el “sello” será considerado como adherido a su promesa pactada, con la inscripción o leyenda en un costado de su superficie esférica. “El Señor conoce (es “conoció” en la versión de los Setenta, Números 16:5, a lo que alude Pablo aquí, alterándolo para su propósito por el Espíritu) los que son suyos”; en el lado opuesto, “Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre (como su Señor, Salmo 20:7, o predica en su nombre, Jeremias 20:9) de Cristo”. Apártese—Griego, “Esté aparte, separado”. de iniquidad—( Isaías 52:11). En ambas cláusulas puede haber una alusión a Números 16:5, Números 16:26 (Versión de los Setenta). Son señaladas la parte de Dios y la parte del hombre. Dios escoge y conoce a los suyos; nuestra parte es creer y, por el Espíritu, separarnos de toda iniquidad, prueba inequívoca de que somos del Señor (véase Deuteronomio 29:29; Lucas 13:23). Cuando a San Luciano le preguntaron sus perseguidores, “¿De qué país eres tú?”, contestó, “Soy cristiano”. “¿Qué es tu oficio?” “Soy cristiano”. “¿De qué familia?”. “Soy cristiano”. [Crisóstomo, Orationes, 75]. No puede ser honrado como cristiano el que deshonra por la iniquidad a Cristo el autor del nombre. El refrigerio de Blandina, en medio de sus suplicios, era decir, “Soy cristiana, y con nosotros los cristianos no se hace ningún mal”. [Eusebio Historia Eclesiástica, 5:1]. La apostasía de la fe con seguridad ha de ser seguida pronto por la indulgencia en la iniquidad. Así fué con los maestros falsos (cap. 3:2-8. 13).
20. en una casa grande—es decir, la iglesia cristiana profesa ( 1 Timoteo 3:15). Pablo está hablando, no de los de afuera, sino de la familia (visible) de Dios. [Calvino]. Así la parábola de la red ( Mateo 13:47) que recoge de todas suertes, buenas y malas: así como no se puede distinguir entre buenas y malas mientras estén bajo las olas, sino sólo cuando son sacadas a tierra, así creyentes y no creyentes continúan en la misma iglesia, mientras el juicio final no señale la diferencia eterna. “El arca de Noé es un tipo de la iglesia: así como en aquélla estaban juntos el leopardo y el cabrito, el lobo y el cordero; así en ésta, los justos y los pecadores, vasos de oro y de plata con vasos de madera y de tierra”. [Jerónimo, contra Luciferianos, 302] (cf. Mateo 20:16). vasos de oro y de plata—preciosos y capaces de resistir el fuego. de madera y de barro—sin valor, frágiles, y fácilmente quemados ( 1 Corintios 3:12; 1 Corintios 15:47). para deshonra—( Proverbios 16:4; Romanos 9:17).
21. si alguno se limpiare de estas cosas—Expresa el griego, “si alguno (por ejemplo, tú, Timoteo) se purifica (como para separarse) de estas cosas”. (vasos para deshonra). santificado—Apartado como completamente consagrado al Señor. y útil—Algunos manuscritos antiguos omiten “y” del Señor—es decir, “de la casa”; nuestro Señor. Pablo mismo fué un vaso tal: antes estaba entre los de barro, pero más tarde por la gracia vino a ser vaso de oro. aparejado para toda buena obra—(Cap. 3:17; Tito 3:1). Contraste con Tito 1:16.
22. también—Griego, “pero”; en contraste con “toda buena obra”, v. 21. Huye—Hay muchos “deseos” de los cuales nuestra mayor seguridad está en huír ( Génesis 39:12). Evítese la ocasión u oportunidad, de pecar. Por el carácter abstinente de Timoteo ( 1 Timoteo 5:23), es probable que no sean las indulgencias animales, sino la impetuosidad, confianza en sí mismo, precipitación, refriega, vanagloria juvenil ( 1 Juan 2:14), contra lo que se le advierte aquí; aunque el Espíritu probablemente pensaba que la advertencia incluyera ambas clases de “deseos” en su aplicación a la iglesia en general. juveniles—Timoteo era todavía joven ( 1 Timoteo 4:12). la justicia—Lo contrario de “iniquidad”, es decir, la injusticia (v. 19; véase 1 Timoteo 6:11). la paz, con—más bien sin la coma: “la paz con los que invocan al Señor de puro corazón” ( 1 Timoteo 1:5; Efesios 6:5; Colosenses 3:22). Hemos de amar a todos los hombres, pero no es posible que estemos en paz con todos, porque esto requiere comunidad de propósito y de opinión; sólo ellos que invocan al Señor en sinceridad (como en contraste con los maestros falsos, quienes sólo tenían la forma de piedad, cap. 3:5, 8; Tito 1:15) tienen esta comunidad [Teodoreto] ( Romanos 12:18).
23. ( Tito 3:9). sin sabiduría—Griego, “indisciplinadas”; que no tienden a promover la disciplina de la fe y moralidad ( Proverbios 5:23). “No instructivas”; en contraste con “corrija” (v. 25: lit., “instruyendo” o “disciplinando”) y “sabio para salud” (cap. 3:15).
24. ser litigioso—“no peleador”: “el siervo del Señor” debe imitar a su Señor en no luchar contenciosamente, aunque debe inflexiblemente contender eficazmente por la fe ( Judas 1:3; Mateo 12:19). manso para con todos—“paciente” (griego “paciente en soportar males”) respecto de adversarios. El ha de ser tan manso como para no ocasionar ningún mal; paciente como para soportar los males. apto para enseñar—Dando a entender no sólo enseñanza seria y facilidad de enseñar, sino paciencia y asiduidad en ella. [Bengel].
25. corrija—Griego, “disciplinando”; instruyendo con corregir, lo que necesitan aquéllos que se ocupan en “cuestiones indisciplinadas” (Notas, v. 23; 1 Timoteo 1:20). los que se oponen—los de opiniones diferentes. si quizá—Griego, “si alguna vez”. que se arrepientan—lit., “si Dios les da arrepentimiento”, el cual ellos necesitan como antecedente al pleno conocimiento (así el griego por “para conocer”) de la verdad ( 1 Timoteo 2:4). siendo sus mentes corruptas (cap. 3:8) e inmorales sus vidas. Es moral la causa de la ignorancia espiritual que promueve tales “cuestiones”, teniendo su asiento en la voluntad, no en el intelecto ( Juan 7:17). Por lo tanto, su primera necesidad es el arrepentimiento, el cual solo Dios puede “dar” no el hombre ( Hechos 5:31).
26. se zafen—Griego, “despierten a la sobriedad”, es decir, de la embriaguez espiritual por medio de la cual han caído en el lazo del diablo. lazo—( Efesios 6:11, “asechanzas del diablo”; 1 Timoteo 3:7; 1 Timoteo 6:9). cautivos a voluntad de él—cautivados como para seguir la voluntad de “aquél” (el griego señala así enfáticamente a Satanás) enemigo. Sin embargo, hay pronombres distintos para “cautivados por él”, “para la voluntad de aquél”; también la palabra griega por “cautivos” (más bien, “cautivados”, participio pasivo) quiere decir, no “cautivados para destrucción”, sino “para ser salvados vivos”, como en Lucas 5:10, “Pescarás (lit., “cautivarás”) hombres para salvarlos para vida”; además no hay artículo ante el participio cautivados. Nuestra versión castellana que une “cautivados” con “el lazo del diablo”, no tiene razón de ser, pues no hay pronombre relativo gobernado por preposición, “en que”. Debemos traducir, pues: “Que se despierten (para salir) del lazo del diablo, hechos cautivos (salvados) por él (el siervo del Señor”, v. 24), como para seguir la voluntad de Aquel (el Señor, v. 24, o “Dios”, v. 25). Aquí hay dos males, el “lazo” y el sueño, de los cuales han de ser librados, y dos bienes a los cuales son trasladados, el despertamiento y la liberación. En lugar del lazo de Satanás viene la libre y voluntaria cautividad de obediencia a Cristo ( 2 Corintios 10:5). Es Dios quien va delante, dando arrepentimiento (v. 25); entonces la obra de su siervo que sigue tiene la seguridad de ser coronada con éxito, llevando al convertido desde entonces a “vivir para la voluntad de Dios” ( Hechos 22:14; 1 Pedro 4:2).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-timothy-2.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 2Vers. 1-26. EXHORTACIONES: A LA FIDELIDAD COMO BUEN SOLDADO DE CRISTO; ERRORES A SER EVITADOS; EL BUEN FUNDAMENTO DEL SEÑOR: EL ESPIRITU PROPIO PARA UN SIERVO DE CRISTO.
1. Pues tú-siguiendo mi ejemplo (cap. 1:8, 12) y el de Onesíforo (cap. 1:16-18), y evitando el de aquellos que me abandonaron (cap. 1:15). hijo mío-Los hijos deben imitar a su padre. esfuérzate-más bien, “refuérzate”. Ten poder y muéstrate poderoso, dando a entender un estado permanente de poder. en la gracia-el elemento en el cual se manifiesta el poder del creyente. Véase cap. 1:7, “Dios nos ha dado el espíritu de fortaleza”.
2. entre-griego, “por”, “a través de”; es decir, con la atestación de muchos testigos, los presbíteros y otros presentes en su ordenación o consagración (1Ti 4:14; 1Ti 6:12). encarga-encomienda como un depósito (cap. 1:14). fieles-La calidad más necesaria en aquéllos a quienes es encomendado un depósito. que-“quienes”; “tales como sean idóneos para enseñar también a otros”. De esta manera se prepara el camino para inculcar el deber de fiel perseverancia (vv. 1-13). Tú deberías considerar como motivo de perseverancia el hecho de que tú no sólo tienes el depósito para ti, sino también el deber de transmitirlo inalterado a otros, quienes a su vez cumplirán el mismo encargo. Esto está tan lejos de apoyar la tradición. oral ahora, que más bien nos enseña cuán precario fué el modo de conservar la verdad revelada, dependiendo en efecto de la integridad de cada individuo en la cadena de sucesión; y cuán agradecidos deberíamos estar de que Dios mismo ha dado su palabra escrita, la cual es exenta de semejante riesgo.
3. Tú pues, sufre trabajos-Los manuscritos más antiguos no tienen “Tú pues”, y leen, “Sufre trabajos con(migo)”. Tal vez más lit., “Aguanta aflicciones”. “Toma tu parte en aflicciones”. [Conybeare y Howson].
4. Ninguno que milita-“Ninguno, mientras hace el servicio militar”. negocios de la vida-mercantiles, u otros que no sean militares. aquel que lo tomó por soldado-el general quien primero le alistó como soldado bajo su bandera. Pablo mismo trabajó haciendo toldos (Act 18:3). Por lo tanto, lo que aquí se prohibe no es toda ocupación con excepción de los deberes religiosos, sino el ser enredado o absorto en tales asuntos.
5. Y aun también-“Además”; un ejemplo más de lo que voy a decir. el que lidia-el que contiende en los juegos [Alford]; es decir, las grandes competencias atléticas nacionales de Grecia. no es coronado, si no-aunque salga ganando. si no lidiare legítimamente-observando todas las condiciones tanto de la contienda (dentro de los límites de la pista y despojado de su ropa) como de los preparativos para ella, es decir, en cuanto a régimen de comida, unciones, disciplina, castidad, decoro, etc. (1Co 9:24-27).
6. recibir los frutos-(Nuestra versión Valera-Reina rara vez falla como en este versículo. Debería ser: “El labrador que se afana debe participar primero de los frutos”. Nota del Trad.) El derecho de participar primero de los frutos pertenece a aquél que hace el trabajo; entonces no descanses en tus labores, pues tú serás delantero en participar de la recompensa. Conybeare explica “primero”, como antes del ocioso.
7. Considera la fuerza de los ejemplos que te he dado, del soldado, del luchador en los juegos, y del agricultor, como pertinentes a ti mismo en tu ministerio. y el Señor te dé, etc.-Los manuscritos más antiguos leen, “porque el Señor te dará entendimiento”. Tú podrás entender lo que quiero decir como para aplicártelo a tí mismo; porque el Señor te dará entendimiento cuando lo busques de parte de él “en todas las cosas”. No percepción intelectual, sino la apropiación personal de las verdades metafóricamente expresadas, era lo que Timoteo necesitaba que el Señor le diera.
8. Más bien como el griego, “Acuérdate de Jesucristo, resucitado de los muertos”. Acuérdate de Cristo resucitado, como para seguirle. Así como él fué levantado después de la muerte, así, si tú quisieras participar de su “vida” resucitada, tendrás que participar ahora de su “muerte” (v. 11) El participio griego en el tiempo perfecto pasivo, da a entender un carácter permanente adquirido por Jesús como el Salvador resucitado y nuestro interés permanente en él como tal. Se presenta prominentemente la resurrección de Cristo como siendo la verdad ahora atacada (v. 18), y la verdad más a propósito para estimular a Timoteo a la estabilidad en compartir con Pablo los sufrimientos por causa del evangelio (Nota, v. 3). mi evangelio-el que yo siempre predicaba. de la simiente de David-La única genealogía (en contraste con “genealogías sin término”, 1Ti 1:4) digna de consideración, porque prueba que Jesús es el Mesías. La ausencia del artículo definido griego en esta fórmula, “de simiente de David” (véase Rom 1:3), da a entender que las palabras eran probablemente parte de un corto credo oral ya reconocido. En su muerte Cristo nos aseguró de su naturaleza humana; en su resurrección, de su divinidad. El que no haya sido crucificado por sus propios pecados, se ve en su resurrección; que fuera crucificado muestra que llevaba pecado sobre sí, aunque no en sí.
9. En el que-En predicar el tal evangelio. sufro trabajo-“Mal”. Estoy padeciendo lo malo como si fuese malhechor. hasta prisiones-(Cap. 1:16). la palabra de Dios no está presa-Aunque mi persona está atada, mi lengua y mi pluma no lo están (cap. 4:17; Act 28:31). Puede que se refiera no meramente a su proclamación del evangelio, aunque en cadenas, sino a la libertad de su circulación por medio de otros, aun cuando su poder de circularlo está ahora prescrito (Phi 1:18). También insinúa que Timoteo, estando libre, debería ser muy celoso en el servicio del evangelio.
10. Por tanto-Por causa de la ansiedad que siento de que el evangelio sea extendido; aquella ansiedad está entendida en el v. 9. sufro-no meramente “sufro pasivamente”, sino “activa y perseverantemente aguanto”, y “estoy listo a aguantar pacientemente todas las cosas”. los escogidos-por amor de la iglesia: todos los miembros del cuerpo espiritual de Cristo (Col 1:24). ellos también-tanto como yo: tanto los escogidos de Dios todavía no convertidos como los ya convertidos. la salud … con gloria-no sólo la salvación libre de la ira, sino la gloria en reinar con él eternamente (v. 12). Gloria es la expansión completa de la salvación (Act 2:47; Rom 8:21-24, Rom 8:30; Heb 9:28). Así gracia y gloria, Psa 84:12.
11. Griego, “Fiel es el dicho”. Que-Porque el hecho es así que, “si morimos con él (el tiempo aoristo griego en modo indicativo indica acción efectuada de una vez para siempre en tiempo pasado, en el momento de nuestra regeneración, Rom 6:3-4, Rom 6:8; Col 2:12), viviremos con él”. La forma simétrica de “el dicho”, vv. 11-13, y el equilibrio rítmico de las cláusulas paralelas, indican que probablemente formaban parte de un himno eclesiástico (Nota, 1Ti 3:16), o fórmula aceptada, pronunciada quizá por primera vez por algunos de los “profetas” cristianos en asamblea pública (1Co 14:26). La frase “fiel es el dicho”, que parece haber sido la fórmula usual (véase 1Ti 1:15; 1Ti 3:1; 1Ti 4:9; Tit 3:8) en tales casos, favorece esto.
12. sufrimos-más bien, como el verbo griego es el mismo que en el v. 10, “Si aguantamos (con él)”, etc. (Rom 8:17). reinaremos con él-El privilegio peculiar de su iglesia escogida que ahora sufre con Cristo, entonces reinará con él (Nota, 1Co 6:2). Reinar es algo más que salvación (Rom 5:17; Rev 3:21; Rev 5:10; Rev 20:4-5). si negáremos-con la boca. Véase lo contrario, “si confesares con tu boca” y “creyeres en tu corazón” (Rom 10:9-10). él también nos negará-(Mat 10:33).
13. Si fuéremos infieles-“Si no creemos (desconfiamos), él permanece fiel” (Deu 7:9-10). Los manuscritos más antiguos leen, “Porque no puede negarse a sí mismo”. El no puede ser infiel a su palabra de que negará a los que le nieguen, aunque nosotros no seamos fieles a nuestra profesión de fe en él (Rom 3:3). Tres cosas son imposibles a Dios: morir, mentir y ser engañado [Agustín, Symbolismus ad Catechumenos, 1:1] (Heb 6:18). Esta imposibilidad no es una de debilidad sino de poder y majestad infinitos. Indirectamente también se sugiere consuelo para los creyentes en que él es fiel a sus promesas; que porque los apóstatas son despojados de su ilusión, de que porque ellos cambian, igualmente pueda cambiar Cristo. Una advertencia a Timoteo a que esté firme en la fe.
14. Recuérdales-a aquéllos sobre quienes estás presidiendo (Tit 3:1). protestando-Griego, “testificando continuamente”; “adjurándoles”. delante del Señor-(1Ti 5:21). no contiendan en palabras-“no hagan una (mera) guerra de palabras” (vv. 23, 24; 1Ti 6:4), donde están en juego los asuntos más vitales (vv. 17, 18; Act 18:15). para nada aprovecha-esta frase no califica “palabras” sino la idea expresada en el verbo, “contender en palabras” “para ningún provecho”; lo contrario de “útil para los usos del Señor” (v. 21). trastorna-“la contienda en palabras” tiende a “trastornar a los oyentes”; lo contrario de “edificar” (2Co 13:10).
15. Procura-Griego, “Sé celoso” o “diligente”. presentarte-a ti mismo, como distinto de aquellos a quienes habías de protestar (v. 14) aprobado-por haber pasado por las pruebas con éxito: contrario a “reprobados” (Tit 1:16). obrero-Aludiéndose a Mat 20:1, etc. que no tiene de qué avergonzarse-por no tener su trabajo “aprobado” (Phi 1:20). En contraste con “obreros fraudulentos” (2Co 11:13). traza bien-“manejando correctamente” [Vulgata]; “correctamente administrando” [Alford]; lit., “cortando derecho” o “correctamente”: metáfora tomada de un padre o mayordomo (1Co 4:1) que corta y reparte el pan entre sus niños [Vitringa y Calvino] (Luk 12:42). La Versión de los Setenta en Pro 3:6 y 11:5 lo usa por “abrirse camino”; así Bengel aquí cree que Pablo quería decir que Timoteo había de hacer camino derecho para “la palabra de verdad”, y que él mismo había de caminar derecho según esta línea, sin doblar a la derecha ni a la izquierda, “no enseñando otra doctrina” (1Ti 1:3). La misma imagen de un camino aparece en el griego por “adelante irán” (Nota, v. 16). Contrario a “manejando bien” o “dispensando”, es 2Co 2:17, “corrompen la palabra de Dios”. verdad-Griego, “la verdad” (véase el v. 18).
16. evita-lit., “está por encima”, separado de y superior a. vanas-opuesto a “la verdad” (v. 15). parlerías-con voz fuerte; opuesto a “palabra” templada (Tit 3:9). adelante irán-“aumentarán”; “abrirán camino hacia adelante”: imagen tomada de la avanzada que corta todo obstáculo delante de un ejército en marcha. Ellos fingen progreso; el único progreso que hacen es a mayor grado de impiedad.
17. carcomerá-Lit., “tendrá apacentadero”, frase figurada por decir, “comerá”. El progreso consumidor de la muerte es la imagen. Ellos prometen a sus discípulos ricos pastos espirituales: mas los únicos pastos son los de un cáncer espiritual que carcome sus órganos vitales. gangrena-o cáncer. Himeneo-(Nota, 1Ti 1:20). Después de su excomunión parece que fué recibido de nuevo en la iglesia y que nuevamente la había molestado.
18. descaminado-Griego, “erraron el blanco” (Nota, 1Ti 6:21). es ya hecha-tuvo lugar en tiempo pasado. Los comienzos de la subsiguiente herejía gnóstica ya existían. Ellos “torcieron” (2Pe 3:16) las palabras mismas de Pablo (Rom 6:4; Eph 2:6; Col 2:12) “para perdición de sí mismos”, como si la resurrección fuera meramente la resurrección espiritual del alma de la muerte del pecado. Véase 1Co 15:12, donde demuestra que todas nuestras esperanzas de gloria futura se apoyan en la realidad literal de la resurrección. Creerla ya pasada (como creían los seleucianos o hermianos, según Agustín, Epístolas 119:55, ad Januarium, sec. 4), es negarla en el sentido verdadero. trastornan la fe-tratando de arruinar “el fundamento” único en el cual la fe puede descansar segura (v. 19; Tit 1:11).
19. Pero-No obstante la perversión de la fe de ellos, “el fundamento de Dios está firme”. El “fundamento” aquí es “la iglesia” [Alford], “la columna” o apoyo “de la verdad” (1Ti 3:15), siendo el “fundamento” básico Cristo mismo (1Co 3:11). En la posición estable de la iglesia está envuelta la firme certidumbre de la doctrina en cuestión (v. 18). Así la “casa” (v. 20) responde al “fundamento”; se compone de los escogidos a los cuales “el Señor conoce” (reconoce, confiesa, Psa 1:6; Mat 7:23; Joh 10:14; 1Co 8:3) como “suyos” y quienes perseveran hasta el fin, aunque otros “se descaminan de la fe” (Mat 24:24; Joh 10:28; Rom 8:38-39; 1Jo 2:19). Bengel entiende “el fundamento” como la inconmovible fidelidad de Dios (a sus promesas hechas a sus escogidos [Calvino]. Esto hace buen contraste con el descaminar de la fe de parte de los reprobados, v. 18. Aunque ellos niegan la fe, Dios no disminuye su fidelidad (véase el v. 13). teniendo-viendo que tiene. [Ellicott]. sello-inscripción: indicando posesión y destino; inscripciones eran a menudo grabadas en las piedras “fundamentales” (Rev 21:14). [Alford]. Esto está de acuerdo con la teoría de que “el fundamento” es la iglesia (Eph 2:20). Si se entiende como la inmutable fidelidad de Dios, el “sello” será considerado como adherido a su promesa pactada, con la inscripción o leyenda en un costado de su superficie esférica. “El Señor conoce (es “conoció” en la versión de los Setenta, Num 16:5, a lo que alude Pablo aquí, alterándolo para su propósito por el Espíritu) los que son suyos”; en el lado opuesto, “Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre (como su Señor, Psa 20:7, o predica en su nombre, Jer 20:9) de Cristo”. Apártese-Griego, “Esté aparte, separado”. de iniquidad-(Isa 52:11). En ambas cláusulas puede haber una alusión a Num 16:5, Num 16:26 (Versión de los Setenta). Son señaladas la parte de Dios y la parte del hombre. Dios escoge y conoce a los suyos; nuestra parte es creer y, por el Espíritu, separarnos de toda iniquidad, prueba inequívoca de que somos del Señor (véase Deu 29:29; Luk 13:23-27). Cuando a San Luciano le preguntaron sus perseguidores, “¿De qué país eres tú?”, contestó, “Soy cristiano”. “¿Qué es tu oficio?” “Soy cristiano”. “¿De qué familia?”. “Soy cristiano”. [Crisóstomo, Orationes, 75]. No puede ser honrado como cristiano el que deshonra por la iniquidad a Cristo el autor del nombre. El refrigerio de Blandina, en medio de sus suplicios, era decir, “Soy cristiana, y con nosotros los cristianos no se hace ningún mal”. [Eusebio Historia Eclesiástica, 5:1]. La apostasía de la fe con seguridad ha de ser seguida pronto por la indulgencia en la iniquidad. Así fué con los maestros falsos (cap. 3:2-8. 13).
20. en una casa grande-es decir, la iglesia cristiana profesa (1Ti 3:15). Pablo está hablando, no de los de afuera, sino de la familia (visible) de Dios. [Calvino]. Así la parábola de la red (Mat 13:47-49) que recoge de todas suertes, buenas y malas: así como no se puede distinguir entre buenas y malas mientras estén bajo las olas, sino sólo cuando son sacadas a tierra, así creyentes y no creyentes continúan en la misma iglesia, mientras el juicio final no señale la diferencia eterna. “El arca de Noé es un tipo de la iglesia: así como en aquélla estaban juntos el leopardo y el cabrito, el lobo y el cordero; así en ésta, los justos y los pecadores, vasos de oro y de plata con vasos de madera y de tierra”. [Jerónimo, contra Luciferianos, 302] (cf. Mat 20:16). vasos de oro y de plata-preciosos y capaces de resistir el fuego. de madera y de barro-sin valor, frágiles, y fácilmente quemados (1Co 3:12-15; 1Co 15:47). para deshonra-(Pro 16:4; Rom 9:17-23).
21. si alguno se limpiare de estas cosas-Expresa el griego, “si alguno (por ejemplo, tú, Timoteo) se purifica (como para separarse) de estas cosas”. (vasos para deshonra). santificado-Apartado como completamente consagrado al Señor. y útil-Algunos manuscritos antiguos omiten “y” del Señor-es decir, “de la casa”; nuestro Señor. Pablo mismo fué un vaso tal: antes estaba entre los de barro, pero más tarde por la gracia vino a ser vaso de oro. aparejado para toda buena obra-(Cap. 3:17; Tit 3:1). Contraste con Tit 1:16.
22. también-Griego, “pero”; en contraste con “toda buena obra”, v. 21. Huye-Hay muchos “deseos” de los cuales nuestra mayor seguridad está en huír (Gen 39:12). Evítese la ocasión u oportunidad, de pecar. Por el carácter abstinente de Timoteo (1Ti 5:23), es probable que no sean las indulgencias animales, sino la impetuosidad, confianza en sí mismo, precipitación, refriega, vanagloria juvenil (1Jo 2:14-16), contra lo que se le advierte aquí; aunque el Espíritu probablemente pensaba que la advertencia incluyera ambas clases de “deseos” en su aplicación a la iglesia en general. juveniles-Timoteo era todavía joven (1Ti 4:12). la justicia-Lo contrario de “iniquidad”, es decir, la injusticia (v. 19; véase 1Ti 6:11). la paz, con-más bien sin la coma: “la paz con los que invocan al Señor de puro corazón” (1Ti 1:5; Eph 6:5; Col 3:22). Hemos de amar a todos los hombres, pero no es posible que estemos en paz con todos, porque esto requiere comunidad de propósito y de opinión; sólo ellos que invocan al Señor en sinceridad (como en contraste con los maestros falsos, quienes sólo tenían la forma de piedad, cap. 3:5, 8; Tit 1:15-16) tienen esta comunidad [Teodoreto] (Rom 12:18).
23. (Tit 3:9). sin sabiduría-Griego, “indisciplinadas”; que no tienden a promover la disciplina de la fe y moralidad (Pro 5:23). “No instructivas”; en contraste con “corrija” (v. 25: lit., “instruyendo” o “disciplinando”) y “sabio para salud” (cap. 3:15).
24. ser litigioso-“no peleador”: “el siervo del Señor” debe imitar a su Señor en no luchar contenciosamente, aunque debe inflexiblemente contender eficazmente por la fe (Jud 1:3; Mat 12:19). manso para con todos-“paciente” (griego “paciente en soportar males”) respecto de adversarios. El ha de ser tan manso como para no ocasionar ningún mal; paciente como para soportar los males. apto para enseñar-Dando a entender no sólo enseñanza seria y facilidad de enseñar, sino paciencia y asiduidad en ella. [Bengel].
25. corrija-Griego, “disciplinando”; instruyendo con corregir, lo que necesitan aquéllos que se ocupan en “cuestiones indisciplinadas” (Notas, v. 23; 1Ti 1:20). los que se oponen-los de opiniones diferentes. si quizá-Griego, “si alguna vez”. que se arrepientan-lit., “si Dios les da arrepentimiento”, el cual ellos necesitan como antecedente al pleno conocimiento (así el griego por “para conocer”) de la verdad (1Ti 2:4). siendo sus mentes corruptas (cap. 3:8) e inmorales sus vidas. Es moral la causa de la ignorancia espiritual que promueve tales “cuestiones”, teniendo su asiento en la voluntad, no en el intelecto (Joh 7:17). Por lo tanto, su primera necesidad es el arrepentimiento, el cual solo Dios puede “dar” no el hombre (Act 5:31).
26. se zafen-Griego, “despierten a la sobriedad”, es decir, de la embriaguez espiritual por medio de la cual han caído en el lazo del diablo. lazo-(Eph 6:11, “asechanzas del diablo”; 1Ti 3:7; 1Ti 6:9). cautivos a voluntad de él-cautivados como para seguir la voluntad de “aquél” (el griego señala así enfáticamente a Satanás) enemigo. Sin embargo, hay pronombres distintos para “cautivados por él”, “para la voluntad de aquél”; también la palabra griega por “cautivos” (más bien, “cautivados”, participio pasivo) quiere decir, no “cautivados para destrucción”, sino “para ser salvados vivos”, como en Luk 5:10, “Pescarás (lit., “cautivarás”) hombres para salvarlos para vida”; además no hay artículo ante el participio cautivados. Nuestra versión castellana que une “cautivados” con “el lazo del diablo”, no tiene razón de ser, pues no hay pronombre relativo gobernado por preposición, “en que”. Debemos traducir, pues: “Que se despierten (para salir) del lazo del diablo, hechos cautivos (salvados) por él (el siervo del Señor”, v. 24), como para seguir la voluntad de Aquel (el Señor, v. 24, o “Dios”, v. 25). Aquí hay dos males, el “lazo” y el sueño, de los cuales han de ser librados, y dos bienes a los cuales son trasladados, el despertamiento y la liberación. En lugar del lazo de Satanás viene la libre y voluntaria cautividad de obediencia a Cristo (2Co 10:5). Es Dios quien va delante, dando arrepentimiento (v. 25); entonces la obra de su siervo que sigue tiene la seguridad de ser coronada con éxito, llevando al convertido desde entonces a “vivir para la voluntad de Dios” (Act 22:14; 1Pe 4:2).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-timothy-2.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
2 Timoteo 2:1 . Sed fuertes en la gracia que es en Cristo Jesús. Esfuérzate en el Señor y en toda virtud. Esto se repite principalmente de Efesios 6:10 .
2 Timoteo 2:3 . Soporta durezas, o penurias, como decimos ahora, como buen soldado; quienes en campamentos, fatigas y guerras, a menudo incurren en disenterías por las privaciones y el esfuerzo excesivo. El ministro afeminado debe leer y estudiar estas últimas palabras de Pablo. Ciertamente, nunca pretendió que Timothy afectara al excelente caballero.
Cristo tiene trabajo para sus siervos, y el que requiere el despliegue de todas sus fuerzas. Estos son días malos: la guerra del Cordero no permite el sueño y la pereza. El enemigo es como un león rugiente: debemos velar, luchar y orar. Un pastor debe ser disciplinado para la guerra y hábil en todas sus artes. Debe estar siempre alerta y siempre invencible. En una palabra, debe ser un hombre a quien la iglesia pueda presentar con igual orgullo a sus amigos y enemigos.
2 Timoteo 2:6 . El labrador que trabaja debe ser primero participante de los frutos. Nunca el argumento fue más justo o la conclusión más justa. Esta es una época en la que muchos se esfuerzan por poner a los ministros bajo sus pies y tratarlos con desprecio. Muchos clérigos piadosos en Irlanda han sufrido severamente.
Joseph, obispo de St. Paul de Leon, cuya catedral visité en 1791, fue un pastor adornado con todas las virtudes que podrían dignificar la naturaleza humana. Sin embargo, en la vejez fue desterrado de su sede. Su carta pastoral a la gente de su diócesis, en pureza y elocuencia, igualaba a los mejores escritores de Francia. El señor Macauley, un comerciante inglés, en cuya casa yo estaba, me dijo que el piadoso obispo usaba sus túnicas para ocultar su raído abrigo púrpura; que todo su guardarropa consistía en sólo cuatro camisas y dos pares de medias bien zurcidas. Como su bendito Señor y Maestro, su alma estaba absorta en caridades.
Muchos ministros wesleyanos, en estos tiempos difíciles, son juegos de lenguas y bolígrafos; y los disidentes, como Edom, parecen disfrutarlo mucho: ciegos al futuro, que su turno llegará después. Pero si Pablo aún viviera, alzaría la voz y ordenaría a las iglesias que ensalzaran a sus ministros como la gloria de Cristo. Para obedecer a los que están sobre ellos en el Señor; y velad, como los que deben rendir cuentas; y estimarlos muy en el amor por el bien de su trabajo. Él todavía agregaría,
2 Timoteo 2:14 . Hágales recordar, encargándoles delante del Señor que no se peleen por las palabras. En veinte lugares se nos dice que esta palabra, este evangelio fue recibido inmediatamente del Señor; y sobre todo respecto al Hijo de Dios, como imagen expresa o hipóstasis de la persona del Padre.
Hebreos 1:3 . Tú eres mi Hijo, y nunca de otro modo que mi Hijo; como en la palabra Jehová, que designa el pasado, el presente y el futuro. "El que descendió del cielo, sobre todos es; y lo que ha visto y oído, de eso testifica". Mantenlo rápido; recuerda al pueblo cada día, para que no se desvíe de la fe.
2 Timoteo 2:18 . Se han equivocado, diciendo que la resurrección ya pasó. No parece que Himeneo y Fileto negaran un estado futuro, ni el estado intermedio entre la muerte y la resurrección. Esta fue una doctrina que muchos de los filósofos paganos enseñaron y profesaron creer. Pero también enseñaron que el alma está aprisionada en el cuerpo, como en un calabozo; y que su actividad está obstruida por su unión con las materias groseras de carne y hueso; de modo que podría esperarse, cuando esta unión se disuelva por la muerte, que el alma actúe más libremente y tenga todos sus poderes más exaltados.
Fileto, Himeneo y otros primeros profesores del cristianismo fueron seducidos con esta doctrina ilusoria; y en apoyo de ella dio una interpretación literal a ciertos pasajes de las Escrituras que evidentemente no tienen otro significado que metafórico. El cambio moral que es esencial y preparatorio para la vida eterna se denota frecuentemente por un ser vivificado de una muerte en el pecado, un ser resucitado con Cristo, como una resurrección a una vida nueva; y por lo tanto se infirió que no habría resurrección futura, ninguna resurrección del cuerpo en absoluto, porque “la resurrección ya pasó”, y el alma permanecería para siempre en un estado separado después de la muerte.
Pero por muy a la ligera que los hombres puedan considerar esas vanas especulaciones, y las consideren de poca importancia, un apóstol las declara como una blasfemia y una subversión total de los principios fundamentales del evangelio. 1 Timoteo 1:20 .
2 Timoteo 2:19 . El fundamento de Dios permanece firme. Θεμελιος, que el Sr. Mede llama la factura del contrato. El sello que se le adhiere denota su certeza, ya que los escritos fueron ratificados antiguamente por un trozo de cera verde que cuelga del pergamino, impreso con los brazos y el lema. Este fundamento es Jesucristo, Dios manifestado en carne; denota el amor de Dios, el vínculo de la perfección.
Los que permanecen en él están destinados aquí, los que lo conocen y lo aman, y permanecen firmes en el Señor. El Señor los conoce, porque su nombre está en ellos, como en Ezequiel 9:4 . Y si somos así del Señor, lo más razonable es que nos apartemos de toda iniquidad y seamos santos como santo es el que nos llamó.
2 Timoteo 2:22 . Huye también de las pasiones juveniles. Los jóvenes, dijo Policarpo, "guarden su carne como templo de Dios". Estas dos palabras proceden de dos de los hombres más santos que podemos concebir, y hombres que van a recibir la corona del martirio. Ciertamente no hay necesidad de que ningún hombre viva en pecado; tal doctrina sería una difamación sobre el gobierno moral de Dios.
Él ha dicho, mi gracia es suficiente para permitirle poseer su vaso en santificación y honor. Por tanto, córtate la mano derecha y sácate el ojo derecho, para que presentes tus cuerpos al Señor en sacrificio vivo, santo y agradable.
2 Timoteo 2:23 . Pero evite las preguntas necias e ignorantes. La referencia es a maestros judaizantes, a quienes algunos cristianos gustaban imitar. La palabra "ignorante" no es una lectura feliz. Απαιδευτους, cuestiones incongruentes al estudio de la juventud, a las que el apóstol se refiere en otros lugares.
1 Timoteo 1:5 ; 1 Timoteo 6:4 ; Tito 3:9 . Los ministros deben alimentar al rebaño y llevarlo a pastos verdes. Un predicador que sigue el sentido común seguirá la naturaleza, predicará con sencillez y tratará de copiar todo lo que debe pasar entre el cielo y el alma. Esta es la manera de ser útil y de recuperar a los descarriados.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-timothy-2.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Donde sufro angustia, como malhechor, hasta las cadenas; pero la palabra de Dios no está sujeta.
Ver. 9. Pero la palabra de Dios no está atada ] Corre y es glorificada, 2 Tesalonicenses 3:1 , siendo libre y sin grilletes. Yo predico, aunque preso, dice Pablo; también lo hicieron Bradford y otros mártires. A los pocos días del reinado de la reina María, casi todas las prisiones de Inglaterra se convirtieron en verdaderas escuelas e iglesias cristianas (dice el señor Fox), de modo que no había mayor consuelo para los corazones cristianos que venir a las prisiones para contemplar su virtuosa conversación. y escuchar sus oraciones, predicaciones, etc.
La acusación del conde de Derby en la casa del Parlamento contra Bradford fue que hizo más daño (por eso llamó al bien al mal) las cartas y conferencias en prisión que nunca cuando estaba en el extranjero predicando.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-timothy-2.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Una advertencia a la fidelidad en la fe y la conducta cristiana.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-timothy-2.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
donde sufro problemas como malhechor, incluso hasta las cadenas; pero la Palabra de Dios no está atada.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-timothy-2.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Si en el capítulo 1 hemos visto la bienaventuranza de la presencia permanente de Dios en Sus amados santos - cualquiera que sea el fracaso humano en todas partes - ahora en el capítulo 2, versículos 1 al 13, hay un conflicto resultante que requiere la realidad y la energía de la fe por que superar.
En su ser tratado como "niño" se enfatiza la fresca realidad del nuevo nacimiento y la dulzura de la relación filial; pero esta es una razón más para que Timoteo sea fuerte en la gracia que es en Cristo Jesús. Aquí no hay fuerza bruta, sino fuerza fruto de la pura gracia conocida y disfrutada en el alma. El celo de guardar la ley no da nada de esto, sino la sumisión de la fe que bebe de la gracia de Dios en Cristo Jesús.
También se le da la responsabilidad seria, aunque preciosa, de comunicar la verdad aprendida de Pablo a los "hombres fieles". Sería de poco valor encomendar estas cosas a aquellos que simplemente tienen "comezón en los oídos". Tampoco se trata de hombres "educados" u "ordenados" aquí mencionados, sino de "hombres fieles". Este es el verdadero medio por el cual la verdad de Dios se perpetúa en el mundo. La sabiduría humana o la posición digna no pueden sustentar un verdadero testimonio de Dios: debe haber fidelidad en la obediencia a la verdad, si uno ha de "enseñar también a otros".
Cuán importante es notar aquí que no se dice nada sobre la capacidad de lucha del soldado. De hecho, pelear solo ocupa un porcentaje muy pequeño de su tiempo y, en algunos casos, un soldado nunca ve una batalla. Pero su formación es generalmente intensiva y rigurosa. Debe aprender a soportar todo tipo de molestias, dormir al aire libre y en todo tipo de clima, largas marchas por rutas accidentadas, el mal humor de sus compañeros soldados, comida desagradable, etc.
Si encontramos esto en el verdadero testimonio de Dios, estemos dispuestos a participar en el sufrimiento, cuando sea que surja, y continuar con firmeza. El soldado no disfruta de todas las comodidades de una vida normal y fácil. Está alistado con un propósito serio y principalmente para complacer a su comandante. No se permitiría enredarse en los asuntos comunes de la vida: es contrario al carácter de un soldado y al trabajo para el que está alistado.
Ya sea un luchador, un corredor o cualquier atleta, debe obedecer las reglas o será descalificado. Entonces, para el hijo de Dios: no es suficiente estar del lado correcto: el Señor no permitirá recompensa por ningún logro que no esté en verdadero acuerdo moral con Su propia naturaleza bendita y Su Palabra. Esto debemos aplicarlo a nosotros mismos con seria autodisciplina.
Otro carácter en el que se encuentra el creyente es el de labrador. La agricultura requiere trabajo duro, labrar la tierra, plantar, cultivar, mientras se espera pacientemente a que la fruta madure finalmente. No se pueden esperar resultados inmediatos. ¡Qué lección para acallar nuestra propia inquietud e impaciencia naturales en cuanto a buscar resultados lo más rápido posible! Trabajemos de manera constante, constante, de acuerdo con la Palabra, y los resultados ciertamente llegarán a su debido tiempo. La perseverancia paciente y laboriosa en hacer el bien resultará mucho más fructífera que las grandes campañas públicas que tanto impresionan a las multitudes por el momento.
El significado de estas cosas es de una importancia tan vital que requiere una seria consideración: no basta con reconocerlas como buena doctrina: deben ser introducidas en el alma mediante la meditación, en la que se puede tener la confianza de que el Señor dará comprensión adecuada.
A Timoteo se le advierte que "recuerde a Jesucristo", no simplemente que recuerde el hecho de Su resurrección, sino que lo recuerde personalmente como resucitado de entre los muertos. En esto está el poder viviente, el poder de una Persona Viviente, Conquistador de la muerte. Y Él es de la simiente de David, es decir, de uno que fue elevado indefectiblemente al trono de Israel después de años de sufrimiento paciente, solo en verdad un tipo débil de su Hijo infinitamente mayor, en quien se cumplen todos los consejos de Dios, y cuyo reino y autoridad no tendrá fin. ¡Qué poder hay en el recuerdo de sí mismo!
Esta fue la piedra angular del evangelio de Pablo: ni siquiera había conocido a Cristo en su camino terrenal: su evangelio comenzó con Cristo resucitado de entre los muertos. El odio de Israel a tal enseñanza (común en toda la humanidad también) se desahogó en una amarga persecución contra este fiel siervo, quien sufrió "problemas como un malhechor, hasta las cadenas". Pero vale la pena sufrir por la verdad, ni la Palabra de Dios está atada, no importa cómo el hombre pueda doblar todo esfuerzo para refrenarla o destruirla.
Dado que en Roma Pablo era considerado el principal exponente de la Palabra de Dios, el hombre sin duda supuso que al confinarlo, también confinarían la verdad que proclamaba; pero salió incluso de su prisión; convertía prisioneros e incluso soldados; y se difundió en todas direcciones, con la misma eficacia que si se hubiera utilizado favorablemente. Cómo demuestra ser suficiente por sí mismo, sin el apoyo del sirviente: de hecho, es en sí mismo el apoyo del sirviente.
La visión a largo plazo del apóstol es preciosa de considerar: en vista de los resultados eternos, valiosos más allá de todo cálculo humano, él voluntariamente "soportaría todas las cosas por amor de los elegidos". Sin duda, su motivo principal era la gloria eterna de Dios; pero esto involucra vitalmente la bendición de los amados santos de Dios, el cuerpo de Cristo; y el afecto real por el Señor seguramente se expresará en amor hacia aquellos a quienes ama.
Por tanto, Pablo "llenó lo que había detrás de los sufrimientos de Cristo, por amor de su cuerpo, que es la iglesia" ( Colosenses 1:24 ).
Si uno objetara que los elegidos obtendrían esta salvación de todos modos, aparte de Pablo o de cualquier otra persona, esto no es ni una fe honesta ni un verdadero amor por las almas. Porque la fe obedece gustosamente a la llamada de Dios, y el amor se sacrificará por sus objetivos. Dios elige usar a sus siervos dispuestos para lograr los fines que se ha propuesto, y es nuestra sabiduría estar dispuestos y ser obedientes.
Si no lo estamos, por supuesto que Él puede seguir utilizando a otros. Aplicar el principio de la muerte a nosotros mismos, identificado con la muerte de Cristo, es de verdadera importancia aquí. Habiendo muerto con Él, viviremos con Él. Por lo tanto, apliquemos esta verdad y estemos dispuestos a sufrir con Él en vista de eventualmente reinar con Él. Porque nuestra negación de Él significaría Su negación de nosotros. Israel negó al Santo y al Justo ( Hechos 3:14 ), y la nación ha sido negada por Él desde entonces; y lo será hasta que finalmente se vuelvan a Él en confesión.
Hay una analogía práctica con esto incluso en el caso de alguien verdaderamente nacido de Dios. Si en la práctica lo negamos, en esa medida se nos negará la bendición de la comunión con Él, hasta que haya una restauración honesta.
Pero esto no cambia su fidelidad. Por infieles que seamos, él permanece fiel: no puede negarse a sí mismo.
Gran parte del trabajo de Timothy consistió en hacer recordar las almas de lo que ya habían aprendido: no se le dijo que sacara cosas nuevas u originales, una consideración especialmente importante para los últimos días, cuando aumenta el peligro de luchar por las palabras, con su vacío. en lo que respecta al beneficio espiritual. Se debe acusar a los santos de no rebajarse a esto. Su efecto es apartar las almas de la verdad.
El versículo 15 es el antídoto positivo para los males contra los que se advierte en los versículos anteriores y siguientes. Estudiar requiere concentración aplicada. Sin embargo, observemos cuidadosamente que no es aquí con el objeto de adquirir conocimiento, sino de mostrarse aprobado por Dios. Conocer y actuar de acuerdo con la Palabra de Dios es el asunto vital aquí. Pero uno debe ser más diligente para discernir la verdadera aplicación de lo que lee, trazando los límites donde lo hace la Escritura.
Deben distinguirse dispensaciones diferentes: debe entenderse el carácter particular de cada libro y la forma en que se relaciona con otros libros. Esto requerirá tiempo, paciencia, autoevaluación y una consideración humilde, junto con un trabajo lento y constante. Pero lo necesitamos si no queremos avergonzarnos. Siempre es importante, al considerar cualquier Escritura, discernir el objeto principal de cada pasaje y aplicar los detalles consistentemente con este objeto. Dios quiere decir algo cuando habla, y son sus propios pensamientos sobre el pasaje lo que deberíamos preocuparnos por conocer.
Si a Timoteo se le dice que "evite los balbuceos profanos y vanos", no es menos urgente para nosotros, porque estas cosas se multiplican enormemente hoy. "Profano" tiene el sentido de ser estrictamente secular, sin ninguna referencia real a Dios, de ahí que reduzca las cosas a un nivel racionalista y materialista. Esto es vanidad vacía y arrastra a las almas a una impiedad más profunda. Justo lo contrario de la verdad sólida y sólida, se extenderá como una gangrena donde una vez se afianza.
Una clara ilustración de esto se da en el caso de dos hombres, Himeneo y Fileto, líderes en tal maldad, quienes afirmaron que la resurrección ya había tenido lugar. Evidentemente, esto fue una espiritualización sutil de una verdad vital de Dios y, por lo tanto, quitó todo su valor. La negación de una futura resurrección literal es una maldad que el creyente no debe tolerar.
En Corinto, la negación de la resurrección por algunos fue un asunto de gran preocupación para el apóstol ( 1 Corintios 15:12 ; 1 Corintios 15:33 ). Pero 2 Timoteo se escribió mucho más tarde, ya que la mayor parte del Nuevo Testamento se escribió y el cristianismo se estableció como la pura verdad de Dios.
En consecuencia, tal negación es aún más grave ahora, porque es un alejamiento de la verdad una vez pronunciada; y el creyente debe separarse decididamente de este tipo de error. Aunque los nombres Himeneo y Fileto tienen significados encantadores ("una canción de bodas") y ("amado"), los hombres mismos tienen un carácter posiblemente atractivo y agradable, sin embargo, su error debe ser absolutamente rechazado. Si la resurrección pasó, entonces no habrá más sufrimiento por Cristo y con Cristo, no habrá más testimonio de la fe en un mundo adverso, no habrá más guerra contra las fuerzas del mal. Esta falsa doctrina fue diseñada para tranquilizar a las almas en el mundo: la fe de algunos fue derrocada: se les privó de su relación directa adecuada con el Dios Viviente.
Los versículos 19 al 21 son los más cruciales en este capítulo, y no podemos permitirnos pasarlos a la ligera sin sufrir una pérdida espiritual. La fuerza llana y fuerte del pasaje ha inclinado a muchos a tratar de evitar su impacto por medio de embotar su borde afilado. Si duele, la verdad pretende hacerlo si se tolera el error: es una espada de dos filos. Pero, ¿no están todos los cristianos profundamente agradecidos de que "el fundamento de Dios sea seguro"? En 1 Corintios 3:11 se ve a Jesucristo como el único fundamento.
Pero el versículo 10 habla de que Pablo puso los cimientos. El sentido de esto ciertamente se encuentra en el hecho de que él expuso la verdad acerca de la persona y obra de Cristo, de hecho, todo lo concerniente a Él, que es la base de todo el cristianismo. Por supuesto, toda la verdad de la Asamblea es una parte vital de esto, porque la Asamblea es Su propio cuerpo. Parece claro que es de este fundamento que Pablo está hablando aquí, que se mantiene firme, no afectado por todos los estragos del tiempo y todos los ataques del enemigo, y no permitirá nada incompatible con su carácter puro.
Implica toda la gama de verdades reveladas acerca de la persona de Cristo, Su obra, Sus intereses, Sus relaciones en conexión con la presente dispensación; esa es, por tanto, toda la revelación del Nuevo Testamento. Este fundamento se mantiene firme, cualesquiera que sean los fracasos probados de quienes profesan creerlo, y por violentos que hayan sido los ataques contra él desde el exterior. Permanece puro e incorrupto, rechazando todas las adiciones humanas que intentan adherirse a él. Deje que el creyente aprenda bien lo que es este fundamento, y ambos lo sostienen en su totalidad y rechazan todos los demás.
El fundamento tiene un sello con dos caras, primero, el del conocimiento soberano del Señor, y segundo, el de la responsabilidad del hombre. Tenemos la intención de darles la debida y completa consideración a ambos. "El Señor conoce a los que son suyos". En los primeros días del cristianismo, el poder espiritual en la asamblea por un lado, y la persecución abierta por el otro, tendían a manifestar claramente quiénes eran cristianos y quiénes no: los que eran santos generalmente estaban claramente marcados.
Pero hoy la comodidad y la opulencia de la Iglesia profesante ha permitido la entrada de muchas corrupciones, y la confusión es el sello práctico de aquello que clama lealtad al "nombre del Señor". Sin embargo, sigue siendo un consuelo precioso que "el Señor conoce a los que son suyos". Por lo tanto, esta no es en absoluto la cuestión que estamos llamados a juzgar con respecto a nuestro apartamiento de la iniquidad. No se nos pide que decidamos si otros son del Señor en relación con este asunto.
Pero el sello para nosotros es muy definido: si uno nombra el nombre del Señor, él es responsable de apartarse de la maldad; cualquier cosa que otros puedan hacer, o quienes sean. Deje que el individuo reconozca y actúe sobre lo que claramente es su responsabilidad personal. Y en este caso, no se le dice que simplemente se abstenga de la iniquidad, sino que se aparte de ella, lo que significa una separación en un sentido muy real.
Si quedan dudas al respecto, esto se explica con más detalle en referencia a "una gran casa". Esto abarca todo lo que dice ser cristiano, pero lamentablemente se aleja mucho de la pura sencillez de "la casa de Dios" como en 1 Timoteo 3:15 . Lo que comenzó como la casa de Dios ha degenerado en esta condición hoy. Los verdaderos creyentes, por supuesto, todavía están en esta casa por el hecho mismo de su profesión; pero además de los verdaderos y piadosos (vasos de oro y plata), ahora también hay vasos de madera y de tierra, impropios del carácter de la casa de Dios: personas y principios han entrado para corromper y confundir lo que era - una vez testimonio de Dios.
Al creyente no se le dice que salga de la casa: de hecho, hay vasos para honrar en la casa, y estos son aquellos cuya conducta honra a Dios (observe aquí el significado del nombre de Timoteo - honrar a Dios); mientras que los vasos para deshonrar son aquellos cuya conducta tiende a deshonrar al Dios cuyo nombre profesan. La pregunta no es si son salvos, sino si están honrando a Dios.
Himeneo y Fileto eran claramente vasos para deshonrar, y este es ciertamente el caso de cualquiera que introduzca doctrinas o prácticas perversas. De estos el individuo se llama
sobre para purgarse. No se trata aquí de purgar el mal, como en 1 Corintios 5:7 , donde es responsabilidad de la asamblea; sino de uno que se purga de él. Es decir, cuando una asamblea ha rehusado su propia responsabilidad de purgar la maldad, entonces el individuo debe separarse, si ha de ser "un vaso para honra". Esto debe quedar claramente claro para toda alma que tenga en el corazón el honor de Dios.
El vaso de esta manera es "santificado y apto para el uso del Maestro, preparado para toda buena obra". Es una santificación práctica del mal y para Dios, que capacita al santo para el uso adecuado del Maestro. Otros pueden estar preparados para algunas buenas obras, pero si no están tan separados, no pueden estar preparados para "toda buena obra". Por ejemplo, en este caso no podrían hacer el buen trabajo de guiar a las almas en un verdadero camino de separación.
Si, al purificarse separándose de los vasos para deshonrar, uno ha escapado de los peligros del mal espiritual, no debe, sin embargo, establecerse con una presumida autosatisfacción; sino que debe huir de las pasiones juveniles, exhibir una madurez consistente con su posición espiritual. Si huir suena negativo, es imperativo que nos pongamos a una gran distancia de la anterior autocomplacencia. Luego se agrega el seguimiento positivo de lo bueno: no una especie de sillón de mera aprobación de lo bueno, sino una energía activa que busca primero la rectitud, un ejercicio para tener siempre las cosas consistentes con la verdad.
Entonces la fe es la confianza de depender del Dios Viviente, una actitud que nuevamente se mantiene solo con el ejercicio. A continuación se añade el amor, porque debe ser coherente con los dos anteriores, pero es la energía activa de la preocupación genuina por la bendición de los demás. Y la paz es lo último, porque si bien no puede comprometer a ninguno de los demás, es un complemento bendito para todos ellos, un resultado apropiado y piadoso de actuar sobre el primero.
Es evidente que estas cosas no se pueden practicar si uno se aísla. Su separación en el versículo 21 no debe ser aislamiento, sino que debe seguir estas cosas "con los que invocan al Señor con un corazón puro". De esta manera, su esfera de compañerismo se define simplemente. No será grande, como se podría desear: no puede ser con todos los cristianos, porque no todos se han purificado ni purificado de la triste mezcla.
"Los que invocan al Señor" son aquellos cuyos corazones claman dependientemente por Él y su autoridad fiel. Pero no se dice, "de un corazón sin pecado", porque la comunión en este caso sería imposible, sino "de un corazón puro", es decir, un corazón puro, pero con Cristo como su único Objeto, no Cristo y algunas teorías, denominación o empresa favoritas; pero Cristo, el único Objeto predominante del corazón.
En días de corrupción y de mezcla impía, cuán refrescante es esa sencillez de corazón que mira únicamente al Señor Jesús, con el firme propósito de honrarlo, y no conmovido por las muchas actividades plausibles que hoy atraen y excitan tanto las mentes y las emociones. de hombres. Esta es la única comunión aprobada por Dios para el día en que vivimos: no nos conformemos con menos.
También es humillante que no se diga, "todos los que invocan al Señor con un corazón puro", porque sería muy dudoso que pudiéramos encontrarlos a todos, y no debemos atrevernos a suponer que, dado que otros no están reunidos con nosotros, por tanto, su corazón no es puro. Debemos dejar esto en manos de Dios, mientras mantenemos positivamente solo lo que Él dirige.
"Pero las preguntas necias e ignorantes (sin importancia) eviten, sabiendo que engendran contiendas. Y el siervo del Señor no debe contender". La verdad es demasiado vital y preciosa para ser un tema de mera discusión. Las preguntas necias son comúnmente un indicador de un corazón que no está dispuesto a someterse a la Palabra de Dios: estas no requieren respuesta, pero deben evitarse o solo conducirán a la contienda. En un momento en que las divisiones han rasgado dolorosamente el testimonio de Dios, y cuando la piedad genuina es poco estimada, tales preguntas son más urgentes por parte de aquellos que reducirían la verdad a un nivel de indiferencia o peor.
Si uno está realmente interesado en conocer la respuesta a una pregunta, busquemos su ayuda adecuada; pero si hace preguntas con la evidente intención de disputar contra la verdad, no merece respuesta.
Porque el siervo del Señor (otro personaje en el que se ve al creyente en este capítulo) no debe luchar: debe recordar que es solo un siervo, sino un siervo del Señor, y responsable simplemente de obedecer y proclamar la verdad de Dios. le ha dado. Para representar correctamente a su Maestro, debe ser amable y estar dispuesto a enseñar con toda paciencia. Cualquier instrucción que se dé a los demás debe ser con mansedumbre, el siervo mismo no debe competir por sus propios intereses, porque son únicamente los intereses de Dios a los que está llamado a servir.
Si otros se oponen, que recuerde que en realidad se están oponiendo a sí mismos ya su propio bienestar; y debe preocuparse de que Dios obrará bendiciendo por medio del verdadero arrepentimiento en tales almas, dándoles un reconocimiento subjetivo de la verdad. Y esto, por supuesto, no significa de ninguna manera que se demuestre que el siervo tiene razón, sino que por la gracia de Dios el oponente puede ser recuperado de la trampa del diablo, por la cual ha sido engañado.
No es que el diablo lleve cautivo a nadie a su voluntad, sino "por su voluntad", como es la traducción correcta. La voluntad de Satanás no es tan predominante como para asegurar víctimas como le plazca. Dios no permite tal cosa a menos que primero exista alguna actitud incorrecta por parte del individuo, que lo lleve a ser engañado voluntariamente. También se ha cuestionado si es la voluntad de Satanás indicada aquí, o la voluntad de Dios (refiriéndose al v. 25); pero en cualquier caso se permite con el objeto de humillar la voluntad de la víctima al experimentar los malos resultados de tal cautiverio. ¡Qué misericordia si este cautiverio lleva a un deseo genuino de recuperación! Pero el siervo debe ser en verdad un siervo de la verdadera necesidad de las almas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-timothy-2.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
Los títulos del cristiano
2 Timoteo 2:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Discutiremos los siete nombres distintivos bajo los cuales Pablo se dirigió a su hijo en la fe. Como preludio de estos siete nombres, podría ser útil sugerir siete títulos de nuestro Señor bajo los cuales los títulos dados a Sus hijos se hacen posibles y contundentes.
Hay un versículo que dice: "El discípulo no está por encima de su maestro, ni el siervo por encima de su señor". Discutiremos el discípulo y el siervo; hablaremos del Señor y del Maestro.
La palabra "Maestro" como se encuentra en el Nuevo Testamento se traduce de siete palabras griegas distintivas. Aquí están:
1. Maestro de Didaskelos. Encuentra esta expresión en Mateo 10:24 ; Juan 11:28 y en otros lugares. Cuando María llamó al Señor, "Maestro", usó este término, "Didaskelos". Ella se sentó a los pies del Maestro, es decir, a los pies del Maestro.
Fue el Maestro quien vino y la llamó con motivo de la muerte y sepultó a Lázaro. Jesucristo, como Maestro, fue en verdad el Maestro de maestros. Las palabras que pronunció fueron verdad, aparte de todo error. Él podía enseñar todas las cosas porque sabía todas las cosas. Coronémoslo como nuestro Maestro.
2. Gran Jefe Rabboni. Esta fue la palabra que los escribas y fariseos se complacieron en ser llamados. Nuestro Señor, sin embargo, dijo; "No te llames Rabí, porque uno es tu Maestro". En el huerto, cuando María Magdalena vio al Cristo resucitado, le dijo: "Rabboni". Coronémoslo como nuestro Cacique.
3. Señor de las Curiosidades. Este es, quizás, el nombre más comúnmente usado en referencia a nuestro Señor y Maestro, Jesucristo. En Mateo 6:24 leemos: "Nadie puede servir a dos señores". La palabra griega es "curiosidades". Solo hay un Señor. Coronémoslo Señor de Todo.
Sin embargo, no lo llamemos Señor a menos que hagamos las cosas que Él nos ha mandado.
4. Líder Kathagetes. Aquí hay un nombre para nuestro Maestro que debemos considerar cuidadosamente. En Mateo 23:1 leemos: "Uno es vuestro Maestro, el Cristo; y todos vosotros sois hermanos". Aquí nuevamente dice el Señor: "Ni seáis llamados maestros".
Si hay algo que los hombres codician, es ser un líder reconocido entre los hombres. Seamos muy cautelosos, porque no está en un hombre dirigir sus propios pasos, y mucho menos los pasos de sus semejantes.
5. Epistata Maestro de los elementos. En Lucas 8:24 uno de los discípulos se acercó a Jesús cuando el barco estaba en la tormenta y sus vidas estaban en peligro. Fue entonces cuando el discípulo dijo: "Maestro, Maestro, perecemos". Aquí se usa la palabra "Epistata". Gracias a Dios que tenemos tal Maestro.
6. Despotes Potentado. Esta palabra se traduce "Maestro" en 2 Timoteo 2:21 . Habla de un vaso limpiado, santificado y hecho apto para el uso del Maestro . Esto habla de la posición del creyente como una servidumbre abyecta, hacia Aquel que tiene autoridad absoluta. Gracias a Dios, sin embargo, conocemos a nuestro Potentado, a nuestro Déspota.
El cristiano que no está dispuesto a llamarse a sí mismo el esclavo de Jesucristo no se atreve a llamar a su Señor, "Maestro" (Despotes).
7. Oiko Despotes Potentado o Déspota de la Casa. En Lucas 13:25 se habla de nuestro Señor como el Amo de la Casa. Aquí está la cita: "Una vez que el dueño de la casa se haya levantado y haya cerrado la puerta". El pensamiento aquí es que el mismo Señor, que es Maestro de nuestras vidas individualmente, también es Maestro de Sus santos, colectivamente. Jesucristo sentado a la diestra del Padre y vestido con toda autoridad y con todo poder, es la Cabeza de la Iglesia y el Maestro de Su casa.
I. EL CRISTIANO COMO UN HIJO ( 2 Timoteo 2:1 )
1. Un hijo engendrado del Espíritu, nacido de arriba. Esa es la posición del creyente. No entendemos nuestro primer nacimiento, pero sabemos el hecho de que nacemos. No entendemos nuestro segundo nacimiento y, sin embargo, no hay duda sobre el hecho de que nacimos tan verdaderamente la segunda vez como nacimos la primera vez. Aquí está la declaración de la Escritura: "Nacer de nuevo, no de semilla corruptible, sino de incorruptible, por la Palabra de Dios, que vive y permanece para siempre".
A este nacimiento se refería Cristo cuando le dijo a Nicodemo: "Os es necesario nacer de nuevo", y cuando también dijo: "Así es todo aquel que es nacido del Espíritu".
2. El llamado de Dios a los hijos. Leemos: "Como los recién nacidos desean la leche sincera de la Palabra, para que por ella crezcáis". Nuevamente leemos acerca de nuestra llegada al conocimiento del Hijo de Dios, a un hombre perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo. Se nos insta a ser de ahora en adelante, "No más niños, lanzados de un lado a otro, y llevados de un lado a otro con todo viento de doctrina". La única ambición del hijo debería ser llegar al pleno crecimiento, y hagámoslo si Dios lo permite.
3. El privilegio de los hijos. Así es como dice nuestro versículo clave: "Tú, pues, hijo mío, esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús". El privilegio de la filiación es el compañerismo. Si somos hijos, ¿por qué preferiríamos vivir en el país lejano, alimentando a los cerdos? ¿Por qué no ocupar nuestro lugar en el hogar? Si somos hijos, ¿por qué deberíamos preferir vivir bajo la proscripción y el disgusto de nuestro Padre Celestial? Como hijos, mantengamos la luz del sol de Su gracia. Así está escrito en el Libro de Judas: "Guardaos en el amor de Dios".
II. EL CRISTIANO COMO SOLDADO ( 2 Timoteo 2:3 )
1. La vida es un campo de conflicto. Hay algo en el espíritu de los hombres y mujeres jóvenes a lo que apela lo heroico. Todos hemos visto grandes grupos de jóvenes marchando por las calles rumbo a la guerra.
En algunos círculos, los predicadores parecen tener la idea de que deben hacer que la vida cristiana a los ojos de los jóvenes no sea más que una casa de juegos, un espectáculo pasajero.
Nuestra convicción es que los verdaderos jóvenes cristianos, tanto hombres como mujeres, quieren que Cristo signifique algo para ellos, y quieren que signifique algo para Cristo. No consideran que ningún sacrificio sea demasiado difícil, ningún llamado a la separación demasiado grande, cuando se dan cuenta de que Cristo es real y que la salvación vale la pena.
2. La apelación a la dureza duradera. El Señor Jesús nunca facilitó la vida del cristiano para conseguir discípulos. Pidió a los jóvenes y a las jóvenes que dejen sus redes, que dejen su asiento en la aduana, que dejen a padre, madre, hermano, hermana, casas, tierras, todo, para seguirlo.
El apóstol Pablo dijo que debemos soportar las dificultades como buenos soldados de Jesucristo. Arrojó las tareas, las pruebas, las pruebas del campo de batalla ante Timothy. Expuso en visión pictórica los truenos de un campo de batalla, los heridos y los moribundos tirados por ahí, y luego dijo: "Sé un soldado".
III. EL CRISTIANO COMO LUCHADOR ( 2 Timoteo 2:4 )
1. La visión de la gran muchedumbre. Cuando pensamos en un luchador, no podemos pensar en él aparte de la arena, y no podemos pensar en la arena aparte de la multitud de espectadores. Que los hombres y las mujeres jóvenes sepan que Dios está mirando hacia abajo, que los ángeles están atentos al observar sus actividades, que los hombres están reunidos alrededor. En Hebreos leemos estas palabras: "Por tanto, viendo, también nosotros estamos rodeados de tan gran nube de testigos".
2. La visión de la preparación para la batalla. Nuestro texto clave dice: "Ningún hombre que lucha se enreda en los asuntos de esta vida". Sabemos que el corredor en las carreras, así como los luchadores en los combates, deben dejar a un lado todo peso y el pecado que tan fácilmente los asedia.
Por lo tanto, que los jóvenes sepan que si quieren participar en los juegos celestiales, deben estar dispuestos a pagar el precio de la separación necesaria de las cosas mundanas y carnales para poder competir con éxito.
3. La visión de las reglas de la batalla. Nuestro texto clave dice: Deben "esforzarse legalmente". Ningún luchador podría arrojar por la borda las reglas del juego. Tuvo que esforzarse legalmente, o de lo contrario lo descartaron. Nosotros también debemos observar las leyes y las reglas establecidas por nuestro Señor.
Las leyes de nuestro juego incluirán nuestra actitud hacia aquellos contra quienes luchamos. Debemos amarlos; debemos ser todo para todos los hombres; debemos predicar el mensaje que Dios nos da para predicar, y predicarlo en el poder del Espíritu Santo. Entonces el Señor de los juegos nos dará nuestra corona.
IV. EL CRISTIANO COMO MARIDO ( 2 Timoteo 2:6 )
1. El labrador, primero, conoce la siembra de la semilla. Podríamos decir que antes de la siembra de la semilla, el suelo fértil debe estar completamente preparado para la siembra. Después de esto, está la elección de la semilla a sembrar. Luego, está el método correcto en el que la semilla debe esparcirse y cubrirse. Todas estas cosas preceden a la cosecha. Se ha dicho con razón que el árbol está en la bellota, el fruto está en la flor, la cosecha está en la siembra.
Por lo tanto, si un joven o una joven se regocijan en la cosecha de su campo, deben tener cuidado al sembrar sus semillas.
2. El labrador, en segundo lugar, participa del fruto. En nuestro versículo clave se habla de él como el "primer participante del fruto". Esto podría decirse, el participante de los primeros frutos. No es que no todos los frutos le pertenezcan. El mensaje es el hecho de que las primicias denotan una cosecha segura de la cosecha que está a punto de ser cortada.
2 Timoteo 2:7 dice: "Mira lo que digo, y el Señor te dé entendimiento en todo". Este versículo, en relación con 2 Timoteo 2:8 , que sigue, con respecto a "Jesucristo, de la simiente de David, resucitó de entre los muertos", nos hace pensar en la declaración de Pablo a los corintios: "Ahora Cristo ha resucitado de entre los muertos". y se conviertan en las primicias de los que durmieron ". Esto afirma que la resurrección de Cristo, el primer fruto, asegura la resurrección de todos los santos, cuando se recoja la cosecha completa.
3. El tiempo de la cosecha. 2 Timoteo 2:7 y 2 Timoteo 2:8 que acabamos de leer a la luz del labrador, y las primicias, nos recuerda que la cosecha de nuestro servicio a Cristo se recogerá y recogerá en la Segunda Venida de Cristo. . Es entonces, y no hasta entonces, que conoceremos el fruto de nuestro trabajo.
Recordemos cómo el labrador, según Santiago, debe tener mucha paciencia hasta recibir la lluvia temprana y la tardía; así que debemos ser pacientes, porque la Venida del Señor se acerca.
V. EL CRISTIANO COMO OBRERO ( 2 Timoteo 2:15 )
1. Admiramos a los jóvenes que se preparan para el trabajo. Demostramos que había una preparación necesaria para cosechar semillas. Encontramos que también hay una preparación para un trabajador. Esa preparación se revela con una palabra, "estudio". El trabajador debe conocer sus herramientas. Debe saber cómo usarlos. Entonces, hay, necesariamente, un período de preparación que precede a cualquier trabajo real para Dios. Primero podemos ser estudiantes, sentados a los pies de Jesús; entonces podemos, a continuación, ser aprendices que realizan las tareas más sencillas. Después, el Señor podrá enviarnos al servicio más difícil e intrincado para Él.
2. Admiramos a los jóvenes deseosos de salir al servicio Divino. Sin embargo, deben recordar que cuando salen, pueden lograr más, habiendo estado preparados, de lo que podrían hacer sin preparación.
Saulo de Tarso fue un joven brillante, educado a fondo a los pies de Gamaliel. Sin embargo, antes de que el Señor lanzara a Saúl a su tarea mundial, le dio catorce años de instrucción en Arabia. Fue durante esos tiempos que Pablo recibió sus revelaciones de Dios. La Biblia definitivamente dice: "No impongas repentinamente las manos sobre nadie". También nos advierte en contra de permitir que un novicio emprenda la obra más pesada del Señor.
3. Qué incluye la preparación. La preparación incluye la correcta división de la Palabra de Verdad. Es necesario que quien ha de predicar la Palabra, conozca la Palabra. Debe conocer la Palabra en sus correctas relaciones, presentando correctamente el mensaje de Dios sobre la Iglesia, su llamado, su esfera de actividad y sus recompensas finales.
Es por esta causa que tenemos nuestras reuniones de los Jóvenes para que aprendamos a conocer a Dios y Su testimonio.
Hay una cosa negativa que no debe pasarse por alto, el joven no solo debe dividir correctamente la Palabra de Verdad, sino que debe evitar los balbuceos profanos y vanos. Que nunca imagine que un obrero se convertirá en un hábil narrador de historias o en un malabarista de multitudes. Se le ordena predicar la Palabra.
VI. EL CRISTIANO COMO VASO ( 2 Timoteo 2:20 )
Los diversos tipos de vasijas se describen en 2 Timoteo 2:20 . Leemos: "Pero en una casa grande no solo hay vasos de oro y plata, sino también de madera y de tierra".
1. Diversos tipos de embarcaciones. Que ningún joven se imagine que Dios sólo puede usar la copa de "oro". No todos tenemos las mismas habilidades, ni todos tenemos la misma vocación. ¿Dirá, pues, la mano del pie, porque no es mano, no es del cuerpo? El ojo es tanto del cuerpo como el oído; la boca tiene un papel tan definido que desempeñar en el cuerpo como la nariz. Dios templa el cuerpo como le agrada.
2. La única necesidad para todos los buques. 2 Timoteo 2:21 dice: "Si alguno se purifica de éstos, será vaso para honra". Fíjense, el Espíritu no dijo, por tanto, si un hombre es vaso de oro, será para honra; ni dijo, si es un vaso de tierra, será para honra.
El vaso para honra es el vaso que se purga, que está limpio. Esta declaración es reforzada por 2 Timoteo 2:22 , que dice: "Huye también de las pasiones juveniles".
VII. EL CRISTIANO COMO SIERVO ( 2 Timoteo 2:24 )
1. Los sirvientes son esclavos. No debemos imaginar ni por un momento que el siervo del Señor es algo menos que alguien que ha tenido los oídos aburridos como esclavo. No debemos oponernos a nuestra voluntad, contra la voluntad del Maestro.
2. Se dan instrucciones a los sirvientes.
(1) No deben esforzarse. Podemos contender por la fe; puede que no lo hagamos de forma contenciosa. Debatir, discutir, está completamente fuera del ámbito de los siervos de Dios.
(2) Deben ser amables con todos los hombres. El fruto del Espíritu es la mansedumbre. Un predicador no puede agradar a Dios impulsando a su audiencia, con amargas denuncias.
(3) Deben ser aptos para enseñar. Si queremos servir al Señor, debemos estar listos para abrir las Escrituras, para enseñar a los hombres el camino de la vida, para exponer la incomparable historia de Cristo crucificado, resucitado y regresando.
(4) Deben ser pacientes. Aquí hay algo que pertenece a los sirvientes. El sirviente no debe darse por vencido, y renunciar bajo cada estrés de las circunstancias, debe seguir adelante. Está escrito: "A su tiempo segaremos, si no desmayamos".
(5) Debe ser manso. 2 Timoteo 2:25 habla así: "Con mansedumbre instruyendo a los que se oponen a sí mismos". No debemos instruir como un "saberlo todo". Debemos pensar en nosotros mismos como la voz de alguien que clama en el desierto. No debemos enseñorearnos de la herencia de Dios.
UNA ILUSTRACIÓN
El reverendo FB Meyer dijo una vez: "Nosotros (los cristianos) somos Biblias o difamaciones".
El cristiano profeso es la única Biblia que leerá el pecador estadounidense promedio, y la pregunta es: ¿Qué tipo de doctrina o precepto está aprendiendo de su vida? Ese vecino tuyo inconverso está leyendo un capítulo de tus pensamientos todos los días, porque "como (un hombre) piensa * *, así es"; ¿Cuál es la conclusión de su vecino en cuanto a sus pensamientos por lo que ve de usted en la práctica?
Esa persona bajo su propio techo, ya sea un pariente cercano o un visitante amistoso, está juzgando las Escrituras de su vida por el espíritu que muestra y las palabras que habla. ¿Cuál es su veredicto probable que sea de usted mismo como una Biblia andante? H.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 2 Timothy 2:9". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/2-timothy-2.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
8-13 Que los santos que sufren recuerden y miren a Jesús, el Autor y Consumador de su fe, que por el gozo que le fue propuesto, soportó la cruz, despreció la vergüenza, y ahora está sentado a la derecha del trono de Dios. No debemos pensar que es extraño que los mejores hombres reciban el peor trato; pero esto es alentador, que la palabra de Dios no está atada. Aquí vemos la causa real y verdadera del sufrimiento del apóstol por causa del evangelio. Si estamos muertos para este mundo, sus placeres, ganancias y honores, estaremos para siempre con Cristo en un mundo mejor. Él es fiel a sus amenazas y fiel a sus promesas. Esta verdad asegura la condenación del incrédulo y la salvación del creyente.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Timothy 2:9". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-timothy-2.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
SECCIÓN 3. Los que son verdaderamente del Señor deben equiparse en consecuencia, especialmente en vista de los tiempos difíciles que se avecinan ( 2 Timoteo 2:19 a 2 Timoteo 3:17 ).
Habiéndolo llamado a soportar la dureza y el sufrimiento, Pablo ahora llama a Timoteo a una vida de santidad y establecimiento en la verdad según las Escrituras. Aquellos que quieran servir al Señor deben estar seguros de que Él los conoce, y deben purificarse y mirar las Escrituras, de modo que estén preparados y equipados para toda buena obra ( 2 Timoteo 2:21 ; 2 Timoteo 3:17 ).
Esto implica huir de las tentaciones de la carne y la mente ( Efesios 2:3 ) y seguir el camino de la justicia, la fe, la paz y el amor junto con todos los que invocan el Nombre del Señor con un corazón puro ( 2 Timoteo 2:22 ), tal como lo ha hecho ( 2 Timoteo 3:10 ), rechazando las ideas tontas de las manos y buscando suavemente restaurar a cualquiera que se haya desviado de la verdad o se haya quedado corto de ella ( 2 Timoteo 2:22 ; 2 Timoteo 3:6 ) y han sido engañados ( 2 Timoteo 3:8 ; 2 Timoteo 3:13 ).
Porque vendrán tiempos penosos cuando la verdadera piedad será rechazada ( 2 Timoteo 3:1 ), y los hombres y mujeres necios que son descarriados se entregarán a deseos desagradables ( 2 Timoteo 3:6 ), que en el Al final sólo los paralizaré ( 2 Timoteo 3:9 ).
Mientras tanto, Timoteo debe seguir el ejemplo de Pablo, revelando fe, paciencia, amor y paciencia, y soportando persecuciones y sufrimientos como los tuvo, porque estos son la suerte de todos los que vivirán de una manera agradable a Dios ( 2 Timoteo 3:10 ). Al darse cuenta de que los hombres malos e impostores solo 'irán de mal en peor, engañando y siendo engañados' ( 2 Timoteo 3:13 ), debe asegurarse de que él mismo esté firmemente cimentado en las Escrituras y, por lo tanto, esté preparado para toda buena obra ( 2 Timoteo 3:13 ).
Análisis general.
a El fundamento del Señor es seguro, ya que está sellado por el hecho de que el Señor conoce a los que son Suyos, y que las personas que nombran el Nombre del Señor deben apartarse de la iniquidad, porque los vasos de Dios deben mantenerse puros y purificarse a sí mismos. de todo lo falso e inmundo, deben haber vasos de uso honorable, apartados como santos para Dios y aptos para su uso, y que estén "preparados para toda buena obra" ( 2 Timoteo 2:20 ).
b Esto implica huir de los deseos juveniles ( 2 Timoteo 2:22 a).
c Y siguiendo la justicia, la fe, el amor y la paz, junto con todos los que invocan a Dios con un corazón puro ( 2 Timoteo 2:22 b).
d Rechazar los cuestionamientos necios que solo producen contienda ( 2 Timoteo 2:23 ).
e Y buscando suavemente llevar de regreso a la verdad a los que se han descarriado, como siervos del Señor haciéndolos cautivos a la voluntad de Dios, o como resultado de haber sido 'llevados vivos' por el Diablo ( 2 Timoteo 2:25 ).
f Porque se acercan tiempos difíciles cuando los hombres darán rienda suelta a lo que son, como lo demuestran sus vidas pecaminosas, mientras lo justifican en nombre de la religión falsa ( 2 Timoteo 3:1 ).
e Esto incluirá a los que son llevados cautivos por hombres que se infiltran en sus casas y los descarrían ( 2 Timoteo 3:6 ).
d Y los que resisten la verdad como los magos de Faraón resistieron a Moisés ( 2 Timoteo 3:8 ).
c Por lo tanto, Timoteo debe seguir el ejemplo de fe, paciencia, amor y paciencia de Pablo, reconociendo que él y todos los que quieran vivir una vida piadosa deben soportar persecuciones y sufrimientos como lo hizo Pablo, mientras que los hombres malos irán de mal en peor ( 2 Timoteo 3:10 ).
b Porque los hombres malos y los impostores irán de mal en peor ( 2 Timoteo 3:13 ).
a Pero Timoteo debe permanecer en la verdad, mirar las Escrituras y llegar a ser un hombre de Dios 'completamente preparado para toda buena obra' ( 2 Timoteo 3:14 ).
Observe cómo en 'a' el vaso honorable debe estar preparado para toda buena obra, mientras que en el paralelo Timoteo debe estar completamente preparado para toda buena obra. En 'b' debe huir de los deseos juveniles, en contraste en paralelo con los que van de mal en peor. En 'c' él debe seguir la justicia, la fe, el amor y la paz, y en el paralelo sigue las enseñanzas y los caminos de Pablo, la fe, la paciencia, el amor y la paciencia.
En 'd' él debe rechazar los cuestionamientos tontos y las contiendas, y en el paralelo describe a los magos de Faraón que atacaron a Moisés 'con cuestionamientos tontos y contiendas ( Éxodo 7:11 ; Éxodo 7:22 compare Éxodo 8:18 cuando dejaron de cuestionar ).
En 'e' él debe buscar suavemente llevar de regreso a la verdad a los que se han descarriado, como el siervo del Señor haciéndolos cautivos de la voluntad de Dios, y en el paralelo Pablo describe a los que han sido llevados cautivos por falsos maestros y han sido extraviados. En 'f', y centralmente, está la advertencia de los tiempos difíciles que se avecinan.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-timothy-2.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(8) ¶ Recuerda que Jesucristo, de la simiente de David, resucitó de entre los muertos según mi evangelio: (9) En el cual sufro angustia, como malhechor, hasta las cadenas; pero la palabra de Dios no está sujeta. (10) Por tanto, todo lo sufro por amor de los escogidos, para que ellos también obtengan la salvación que es en Cristo Jesús con gloria eterna.
Es delicioso contemplar cómo el Señor llama a su pueblo a los ejercicios. Pablo había afirmado eminentemente la resurrección de los muertos en toda su predicación, como la piedra fundamental de la esperanza del creyente. Y esto, por encima de cualquier otro punto del Evangelio, le trajo la indignación del mundo carnal. Por lo tanto, Pablo le pide a Timoteo que recuerde que sus persecuciones fueron por este motivo. E insinúa con ello que Timothy no debe sorprenderse si se encuentra con un trato similar.
Y le manda que no se acobarde. Pero lo que principalmente le ruego al lector que tenga en cuenta en este pasaje es lo que Pablo observa, que es por el bien de los elegidos, él soportó todas las cosas, ¡sí! Todas las labores, los servicios, las predicaciones y los escritos de Pablo están todos dirigidos a este fin. Como su divino Señor y Maestro tuvo todo el tiempo en mente a su Iglesia, y ambos trabajaron y sufrieron solo por ellos; Pablo declara expresamente que todos sus sufrimientos tenían el mismo fin.
Juan 17:9 ; 1 Tesalonicenses 5:9 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-timothy-2.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Recuerda Para ser alentado y apoyado por cualquier sufrimiento que seas llamado a soportar por la verdad; ese Jesucristo, de la simiente de David Según la carne; ver Romanos 1:3 ; Hebreos 2:16 ; resucitó de entre los muertos y de ese modo demostró ser el verdadero Mesías. Así que nuestros traductores han traducido la cláusula, entendiendo que el sentido es: Recuerda y adhiérete a este hecho importante, como el gran fundamento del evangelio. Pero las expresiones originales, μνημονευε Ιησουν Χριστον εγηγερμενον εκ νεκρων, son, literalmente, Recuerda a Jesucristo resucitado de entre los muertos., &C. Es decir, piensa en él, tenlo continuamente en memoria, y será en lugar de mil argumentos el que te apoye y te lleve a través de todos tus peligros y dificultades, tus labores y sufrimientos.
En donde En el servicio de los cuales Evangelio; Sufro problemas como un malhechor Un malhechor, que merece un castigo severo; hasta ataduras, encarcelamiento y cadenas. Pero la palabra de Dios no está atadaSe extenderá a pesar de toda la oposición. “Esta breve oración”, dice Macknight, “es una hermosa demostración del carácter del apóstol. Los males que estaba sufriendo por causa del evangelio, aunque grandes, los consideraba nada, debido al gozo que sentía al estar convencido de que el honor de Cristo y la felicidad de la humanidad serían promovidos por sus sufrimientos, y porque sabía que toda la oposición que los infieles hacían al evangelio no impedía que fuera predicado y creído. Me han atado con cadenas, dijo, y pueden matarme, pero la palabra de Dios no pueden atar. No solo la fuerza del razonamiento del apóstol aquí, sino la energía de su expresión es admirable ”. Por tanto, con la esperanza de una recompensa gloriosa, que se concederá a ellos ya mí a su debido tiempo.
Todo lo soporto por amor a los elegidos. Es decir, para promover así la salvación del pueblo de Dios. Ver 2 Tesalonicenses 2:13 . ¡Observe el espíritu de un verdadero cristiano! ¡Quién no desearía ser de ideas afines! Para que obtengan la salvación del pecado y todas sus consecuencias, o la liberación de todo mal; con gloria eterna El goce de todo bien.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-timothy-2.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
Donde
(εν ω). en mi evangelio. sufro penurias
(κακοπαθω). "Sufro el mal". Compuesto antiguo (κακον, πασχω), en otra parte del NT, 2 Timoteo 4:5 ; Santiago 5:13 . a los bonos
(μεχρ δεσμων). "Hasta los bonos". Una experiencia común con Pablo ( 2 Corintios 11:23 ; Filipenses 1:7 ; Filipenses 1:13 ; Filipenses 1:14 ; Colosenses 4:18 ). como un malhechor
(ως κακουργος), antiguo compuesto (κακον, εργω, hacedor de mal), en el NT sólo aquí y Lucas 23:32 (de los ladrones). Uno de los cargos hechos contra Pablo. No está vinculado
(ου δεδετα). Perfecto pasivo de indicativo de δεω, atar. viejo verbo. Véase 1 Corintios 7:27 ; 1 Corintios 7:39 ; Romanos 7:2 . Con cadenas estoy atado, pero la palabra de Dios no tiene grillos (frase paulina; 1 Tesalonicenses 2:13 ; 1 Corintios 14:36 ; 2 Corintios 2:17 ; Filipenses 1:14 ; Tito 2:5 ).
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/2-timothy-2.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario Bíblico de Sermón
2 Timoteo 2:9
La Palabra de Dios aquí evidentemente significa Su Evangelio; porque la palabra Evangelio aparece en el versículo anterior como el tema del que habla el Apóstol. Y la intención del Apóstol al decir esto aquí es evitar que Timoteo se desanime por el hecho de que él, Pablo, que había estado tan activamente comprometido en la promoción del Evangelio, que estaba tan íntima y enteramente identificado con él, que él, más que cualquier otro, lo representó al mundo, ahora estaba en prisión a causa de él.
Había dos formas en las que esto podría desanimar a Timoteo. (1) Fue la pérdida para él de su coadjutor más poderoso en la obra a la que se había entregado, siendo Pablo enfáticamente el campeón del Evangelio, que había hecho más por su promoción que cualquier otro hombre. (2) Estaba el efecto alentador que este estado de cosas probablemente tendría en los oponentes. En estas circunstancias, Pablo llama la atención de Timoteo sobre el hecho de que la posición y las perspectivas de la verdad misma no debían ser juzgadas por la posición y las perspectivas de sus promotores.
I. El Evangelio no está sujeto a ninguna necesidad humana. Está preparado para todos los requisitos del bienestar humano debidamente comprendidos. Al promover la felicidad del hombre, comienza tan abajo, y tiene una idea tan verdadera de en qué consiste esa felicidad, y tales recursos para eliminar todas las raíces venenosas, todos los obstáculos, sean éstos relativos o morales, que nunca se detiene desde el principio. falta de poder o falta de adaptación, o por no poseer la cosa particular que se requiere.
II. El Evangelio no está "limitado" por el propósito de Dios. Lo contrario de esto es bastante concebible; pues como todo gira en torno a la voluntad de Dios, podría suceder que Dios no quisiera que se lo ofreciera a todos, de modo que toda su adaptación y suficiencia de mérito y gracia no sirviera de nada para algunos. En ese sentido, y en esa medida, estaría ligado. No sería un remedio universal para la enfermedad universal.
Pero esto está muy lejos de ser el caso. (1) No tiene límites geográficos. (2) No está obligado moralmente. El propósito de Dios no dice que haya ciertas clases de pecadores tan malvados que no lo merezcan, o ciertas otras clases de pecadores tan comparativamente buenos que no lo requieran. Nos dice que nadie lo merece y que todos lo necesitan.
III. No está limitado por la Providencia de Dios. Las cárceles de los santos han sido a menudo el escenario de los hechos más nobles para Cristo; y de su oscuridad han surgido los llamamientos más llamativos que jamás hayan conmovido el corazón de la humanidad; no sólo revistiendo con un nuevo halo la verdad que inspiró a los siervos de Dios, sino mostrando que, por más que estuvieran atados, Su Palabra no estaba atada, sino más bien por estas mismas circunstancias, más seguramente la Suya, y más ciertamente en su camino hacia la victoria.
AL Simpson, Sermones, pág. 94.
Referencias: 2 Timoteo 2:9 . Revista del clérigo, vol. i., pág. 216. 2 Timoteo 2:10 . GB Johnson, Christian World Pulpit, vol. ix., pág. 286; F. Ferguson, Ibíd., Vol. xvi., pág. 168. 2 Timoteo 2:11 .
G. Huntington, Sermones para las estaciones santas, pág. 223; Spurgeon, Mañana a mañana, pág. 301. 2 Timoteo 2:12 . Spurgeon, Sermons, vol. x., núm. 547; Ibíd., Evening by Evening, pág. 186. 2 Timoteo 2:13 . Ibídem.
, Sermones, vol. xxv., núm. 1453; J. Vaughan, Sermones, 15ª serie, pág. 222. 2 Timoteo 2:15 . Spurgeon, Sermons, vol. xxi., núm. 1217. 2 Timoteo 2:16 . JH Hitchens, Christian World Pulpit, vol. xvi., pág. 328; TT Munger, Ibíd., Vol. xxxiii., pág. 88.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/2-timothy-2.html.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
2 Timoteo 2:9 . en el que sufro problemas. La misma palabra enfática que el 'soportar dureza' de 2 Timoteo 2:3 , el 'ser partícipe de las aflicciones' en 2 Timoteo 1:8 .
La forma en que San Pablo se detiene en las cadenas reales que eran las marcas externas de lo que los hombres pensaban que era vergüenza es eminentemente característica. Entonces, al principio, él es 'por la esperanza de Israel atado con esta cadena' ( Hechos 28:20 ), así que en una etapa posterior es 'un embajador en cadenas' ( Efesios 6:20 ).
La palabra de Dios no está atada. Las palabras tienen una amplia gama de significados. Sus manos están esposadas, pero su lengua está libre, y con ella todavía puede hablar la palabra de Dios. Aparte incluso de cualquier acción propia, esa palabra estaba trabajando activamente fuera de los muros de su prisión. No había motivo para temer que su curso hubiera terminado.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/2-timothy-2.html. 1879-90.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
2 Timoteo 1:1. , por lo tanto, mi hijo, sé fuerte en la gracia que está en Cristo Jesús. Y las cosas que has oído hablar de mí entre muchos testigos, los mismos cometen a los hombres fieles, que podrán enseñar a otros también. .
Esta es la verdadera sucesión apostólica, y un ministro trae otro a Cristo, y luego cobra que otros para capacitar a otros predicadores y maestros a realizar el bendito trabajo de la evangelización.
2 Timoteo 1:3. por lo tanto, perduro la dureza, como un buen soldado de Jesucristo. Ningún hombre que Warreth se entincele con los asuntos de esta vida; que pueda complacer a él que le ha elegido ser un soldado. .
El hombre que se ha entregado por completo al servicio de Cristo no debe emprender ningún otro negocio que le impida evitar su fuerza total al trabajo de su maestro.
2 Timoteo 1:5. y si un hombre también se esfuerza por las magnos, pero no está coronado, excepto que se esfuerza legalmente. El agricultor que debe ser el primer participante de los frutos. Considera lo que digo, y el Señor le da la comprensión en todas las cosas. Recuerda que Jesucristo de la semilla de David fue criado de entre los muertos de acuerdo con mi Evangelio: .
La resurrección de Cristo es la piedra angular del glorioso templo de la verdad, la piedra-piedra del arco de la revelación. Pablo nos dice, en ese gran capítulo, 1 Corintios 15:1, lo desesperado que sería nuestro caso si Cristo no era «Levantado de los muertos; «Pero también demuestra de manera concluyente que se levantó« el tercer día, según las Escrituras. ».
2 Timoteo 1:9. en donde sufro problemas, como un hacedor malvado, incluso a los enlaces; Pero la palabra de Dios no está atada. .
Gracias a Dios que aún no está vinculado, aunque muchos han intentado conjuntarlo. Cuando piensan que lo han brindado, se rompen de nuevo, y así siempre lo hará. Sin embargo, bajo este fuego celestial puede quemar, pronto se amontona de nuevo, y así será del fin del mundo. Inmortal como el Cristo que es la suma y la sustancia de ello es el Evangelio eterno del Dios Bendito.
2 Timoteo 1:10. Por lo tanto, soporté todas las cosas del bien del electo, para que también puedan obtener la salvación que está en Cristo Jesús con la gloria eterna. Es un dicho fiel: porque si estuviéramos muertos con él, también viviremos con él: si sufrimos, también reinaremos con él: si lo negábamos, él también nos negará: si no creemos, pero él no lo creemos. Abida fiel: no puede negar a sí mismo. .
¡Dios bendito, Dios nos conceda la gracia de mediarlo hasta que también nos volveremos fieles a él ya su verdad!
Esta exposición consistió en lecturas de 2 Timoteo 1:1; y 2 Timoteo 2:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/2-timothy-2.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
2 Timoteo 2:1. , por lo tanto, mi hijo, sé fuerte en la gracia que está en Cristo Jesús. .
Es una exhortación a cada uno de nosotros, no solo tener gracia, sino para ser fuerte en ella. Hay muchos profesores que, siempre que se sirven, estén contentos. No estamos contentos con ser apenas vivo espiritualmente; No deseamos que nuestra vida se estremezca con frío, pero buscamos después de la comodidad, así como la existencia, y buscamos estar en salud, así como para estar en la vida. Así que debería ser con el cristiano. Él debería orar, «Señor, hazme fuerte en la gracia que está en Cristo Jesús. " ¡Oh! que estas palabras podrían ser, no simplemente una exhortación, sino un Fiat Divino, que como Dios dijo: «Haz que haya luz", por lo que puede decirle a sus hijos, «¡Sea fuerte", y luego, ¡Oh! ¡¿Qué tan pronto serán los más débiles de nosotros en la fuerza inmortal!
2 Timoteo 2:2. y las cosas que has oído hablar de mí entre muchos testigos, el mismo compromete a los hombres fieles, que podrán enseñar a otros también. .
Entonces, entonces, hay una sucesión de maestros en la iglesia, y estos enfermos que siempre hablan contra el Ministerio de Dios. Timothy recibe a su Ministerio de Pablo; Él es para comprometerlo a los hombres fieles, y estos deben mantenerlo bajo custodia para enseñar a otros también. Pero hay algunos que dicen que todos los cristianos deben ser maestros. A lo que respondemos, si todo el cuerpo fuera una boca, donde estaban la oreja. La boca es, después de todo, pero un vacío; Si todo el cuerpo fuera boca, no habrá cuerpo en absoluto. Si todos son para ser pastores, ¿dónde serán las ovejas? Si todos son para sembrar, ¿dónde estamos para encontrar el suelo? Nay, hermanos, debemos tener cuidado de orar a Dios para continuar con el ministerio en nuestro medio, porque sin ella extrañamos muchas bendiciones. «Lo mismo compromete a los hombres fieles, que podrán enseñar a otros también. ».
2 Timoteo 2:3. por lo tanto, perduro la dureza, como un buen soldado de Jesucristo. .
Si desea una delicadeza, unirse al ejército. Las llamadas de un soldado no deben estar vinculadas con suavidad, y si deseas la facilidad y la comodidad, unirse al ejército de Cristo, por la profesión de un cristiano y estos no están juntos.
2 Timoteo 2:4. Ningún hombre que Warreth se entincele con los asuntos de esta vida; que pueda complacer a él que le ha elegido ser un soldado. .
Así que Timothy, como ministro cristiano, es actuar como lo hizo el soldado romano. Era una ley en Roma que ningún soldado debía declarar a la corte por otro como abogado, o actuar en los negocios por otro como un alguacil, o tener algo que hacer, mientras que un soldado, con cría o mercadería. Y, por lo tanto, debería ser con los hombres de Dios que se esforzaron por romper la Palabra, y cada cristiano, aunque el meddleth con cosas comunes, es cuidarse de que no esté enredado por ellos, por no ser atrapado, por así decirlo. Como el juego está enredado en una red. Hay una manera, ya sabes, de hacer las acciones de la vida común subordinada a los fines de la gracia divina. Este es el negocio del cristiano; Déjelo cuidar de que 'no se enredó con las preocupaciones de esta vida.
2 Timoteo 2:5. y si un hombre también se esfuerza por las magnos, pero no está coronado, excepto que se esfuerza legalmente. .
Hubo reglas en los Juegos Grecios. Cuando se azotaron, el golpe no se le dio, excepto en una cierta parte del cuerpo, y si un hombre luchó ilegalmente, no pudo obtener el premio. Así que también hay leyes para el ministerio cristiano, y también regulaciones sagradas para la gran lucha libre de cristianos.
2 Timoteo 2:6. el panorama que debe ser el primer partido de los frutos. .
Esta es una ley. Ningún hombre tiene derecho a ser un participante en absoluto hasta que primero haya probado los frutos del campo. Hasta que primero hayamos probado que el «Señor es amable", no podemos ministrar de manera efectiva o adecuada las cosas de Dios.
2 Timoteo 2:7. considera lo que digo; Y el Señor te da la comprensión en todas las cosas. Recuerde que Jesucristo de la semilla de David fue criado de entre los muertos según mi Evangelio: en donde sufro problemas, como malvados; Incluso hasta los bonos; Pero la palabra de Dios no está atada. .
Mira cómo se consuela el apóstol. Aquí está en la cárcel, pero la verdad es libre. Se sienta con las cadenas sobre sus muñecas, pero la Palabra de Dios viaja de la nación a la nación, del continente al continente, como el espíritu libre que mora en él.
2 Timoteo 2:10. Por lo tanto, soporté todas las cosas por los SAKES DEL ELECT, para que también puedan obtener la salvación que está en Cristo Jesús con la gloria eterna. .
No que los sufrimientos de Pablo tuvieran algo merecidamente para ver con la salvación de los elegidos, pero que por sus seres fervientes y sus sufrimientos, la Palabra del Evangelio fue llevada a su audición; La fe luego vino escuchando, y así se salvaron.
2 Timoteo 2:11. es un dicho fiel: porque si estamos muertos con él, también viviremos con él: si sufrimos, también reinaremos con él: si lo negábamos, él también nos negaremos. : Si no creemos, sin embargo, él abusa fiel: no puede negarse a sí mismo. .
La gloria sea a Dios, la incredulidad del hombre no puede hacer que Dios rompa sus promesas. Christian, toda la incredulidad no ha convertido a Dios infiel a ti: y pecador, aunque eches la promesa de que Dios es bueno para nada, pero, por lo tanto, no elevará la recompensa de la recompensa, porque Jesús salvará a otros si él no lo salvara. El e. «Él abeza fiel. ».
2 Timoteo 2:14. de estas cosas los puso en recuerdo, cargándolos ante el Señor que no se esfuerzan por no sobre las palabras a ninguna ganancia, sino al subgerente de los oyentes. .
Hay algunos cristianos que necesitan esta exhortación que se les otorgan en estos días, ya que siempre se esfuerzan por las palabras sin fines de lucro. Tenga cuidado con estos hombres, si no tendrías tu fe escalonada.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/2-timothy-2.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Donde sufro angustia, como malhechor, hasta las cadenas; pero la Palabra de Dios no está atada.
"La Palabra de Dios no está atada"
El apóstol está preso, pero su lengua y la pluma de su compañero están libres. Todavía puede enseñar a los que se acercan a él; todavía puede dictar cartas para otros a Luke y los pocos fieles que lo visitan. Ha podido influir en aquellos a quienes, de no haber sido por su encarcelamiento, nunca habría tenido la oportunidad de alcanzar: soldados romanos, guardianes y oficiales, y todos los que tienen que tomar conocimiento de su juicio ante el tribunal imperial.
"La Palabra de Dios no está sujeta". Mientras él está en prisión, Timoteo y Tito y muchos otros evangelistas y predicadores están libres, los que quedan en libertad deben trabajar con más energía y entusiasmo para suplir lo que se pierde por la falta de libertad del apóstol, y con el fin de para convencer al mundo de que no se trata de una contienda con una organización humana, o con una opinión humana, sino con una palabra divina y una persona divina.
“La Palabra de Dios no está atada”, porque Su Palabra es la verdad, y es la verdad lo que hace libres a los hombres. ¿Cómo puede aquello cuya esencia misma es la libertad, y cuyo atributo es que confiere libertad, mantenerse en esclavitud? ( A. Plummer, DD )
La Palabra de Dios gratis
Quizás cambie la expresión de "mi evangelio" a la "Palabra de Dios" para indicar por qué, aunque el predicador está en la cárcel, su evangelio es gratuito, porque la Palabra que predica no es suya. pero de Dios. ( A. Plummer, DD )
El sufrimiento promueve el evangelio
El sufrimiento de los testigos por Cristo fue, y es en todo momento, uno de los Filipenses 1:12 más poderosos para la promoción del evangelio (comp. Filipenses 1:12 ; Colosenses 1:24 ; 2 Corintios 1:5 ) . ( Van Oosterzee. )
.
Sufriendo por el evangelio
I. El evangelio puede ocasionar problemas.
1. Porque hiere la cabeza de Satanás, descubre sus complots, derriba sus reinos.
2. Además, derriba el orgullo del hombre, lo provoca al arrepentimiento, lo presiona a negarse a sí mismo, a confiar en Cristo, y su valor no es conocido en el mundo.
II. Los enemigos de la iglesia afligen a los piadosos bajo el pretexto de la ley.
1. Porque la conversación de los piadosos es santa, honesta, inofensiva; que sin tales pretensiones no podrían tener ninguna causa aparente para afligirlos.
2. Los impíos, en su generación, son sabios; por lo tanto, para encubrir y disimular sus travesuras deben tener algún pretexto de ley.
III. Los predicadores piadosos pueden sufrir grandes persecuciones.
1. Porque no muchos hombres sabios, poderosos o nobles son llamados a no abrazar el evangelio ni a predicarlo.
2. Y los predicadores piadosos hablan con poder, refrenan las corrupciones furiosas de los hombres, hieren sus espíritus rebeldes y nunca les profetizan de paz.
IV. La libertad de la palabra de Dios es muy digna de ser considerada.
1. Porque es la causa instrumental de la conversión del hombre.
2. Aumenta la gracia, sostiene en los problemas y dirige al cielo.
3. Y por la Palabra, ¿no son frustrados nuestros adversarios?
V. La persecución de los predicadores no siempre infringe la libertad de la Palabra.
1. Porque entonces el Señor se preocupa especialmente por Su propia causa.
2. El ejemplo de algunos animará a otros. ( J. Barlow, DD )
La Palabra de Dios no atada
1. La primera idea sugerida por las palabras en su conexión original es que el encarcelamiento de Pablo no obstaculizó sus propios esfuerzos personales como predicador del evangelio. La lección práctica que enseña el ejemplo de Pablo, desde este punto de vista, es obvia. Es una reprimenda de nuestra disposición el considerar las desventajas externas, las restricciones y las discapacidades como que brindan inmunidad contra la culpa si descuidamos el uso del poder que aún nos queda, o que desalientan la esperanza de un buen efecto al usarlo.
2. Sin embargo, seguía siendo cierto que los lazos de Pablo disminuían su eficiencia. Si bien evitó el extremo de abandonar toda esperanza, igualmente evitó el de imaginar tontamente que él personalmente podría hacer tanto por la difusión del evangelio en su propia casa alquilada en Roma, como en la amplia extensión de su apostolado itinerante. Su trabajo, aunque todavía no había terminado, fue interrumpido, y ¿cómo suplir su falta de servicio? La respuesta es clara: por el trabajo de otros.
Este fue un ingrediente importante en la copa del consuelo del apóstol. Se regocijaba no sólo en el trabajo de otros durante su relativa inacción, sino en esa inacción como ocasión, causa excitante, de los esfuerzos de otros hombres. Es más, incluso podría llegar a consentir en ser agraviado y deshonrado, si por ese medio su pasión dominante pudiera ser satisfecha (ver Filipenses 1:12 ).
¿Cuál es el principio involucrado en esta sublime profesión de devoción heroica a la causa de Cristo? Claramente esto, que aunque Pablo siempre estuvo dispuesto a magnificar su oficio como apóstol de los gentiles, y apreciaba correctamente tanto el honor como la dificultad del trabajo que se le asignaba, nunca soñó que estaba destinado a depender enteramente de su actividad individual. . No era a sí mismo, sino a la palabra que miraba continuamente.
Aquí, también, la lección para nosotros es obvia. El ejemplo del apóstol debería avergonzarnos de toda confianza indebida en ciertos agentes e influencias humanas. Este debería ser especialmente el caso en relación con nuestra propia parte de la obra que se debe realizar para el honor de Dios y la salvación del mundo.
3. Una de las lecciones más importantes, expresada en esta expresión significativa o deducible de ella, se perdería para nosotros si no avanzáramos más. Me refiero a la doctrina de que la verdad de Dios es independiente, no solo de agentes humanos particulares, sino de todos los sistemas humanos de opinión, organizaciones y métodos de procedimiento. “La Palabra de Dios no está atada” ni restringida, en su saludable virtud, al poder formal y apreciable ejercido sobre las Iglesias y comunidades cristianas, o por los modos y canales ordinarios de influencia religiosa, por grande que sea este poder, por indispensable hasta la finalización de la obra que Dios está obrando en nuestros días.
Incluso podemos admitir que es relativamente casi todo, pero todavía no es todo; y el poder residual puede ser mayor, muchísimo mayor, de lo que nos parece antes, considerando atentamente las otras formas menos directas, menos formales, menos apreciables, en las que la Palabra de Dios, la verdad revelada en la Escritura, está operando en este momento en la condición de la sociedad, además de su comunicación constante y directa a través del púlpito, la escuela y la prensa religiosa.
Estos son los medios, de hecho, por los que se mantiene la sana doctrina en sus Iglesias y se imprime en su juventud; y éste, en su perfección, es el fin más elevado que puede obtenerse mediante la difusión de la verdad. Pero no olvidemos que se puede lograr mucho incluso cuando no se alcanza este fin más elevado. En muchas herejías, por ejemplo, cuánta verdad puede mezclarse, salvándola de la corrupción absoluta, y quizás las almas de quienes la sostienen, de la perdición.
La infidelidad, en todas sus formas, afecta a tratar la religión con desprecio, como fruto de la ignorancia; pero sus propios descubrimientos son meras mutilaciones de las verdades que ha robado a su despreciado enemigo. El intento de la infidelidad de acabar con las grandes doctrinas de la religión es la destreza de un enano que se monta sobre los hombros de un gigante para sacarle los ojos. Lo mismo ocurre con aquellas formas de incredulidad más ligeras y triviales, pero por eso mismo más efectivas, que se propagan, no en abstracciones filosóficas, sino en la poesía, el romance y demás literatura actual.
El novelista o periodista que, con un desprecio del cristianismo sólo para ser igualado por su ignorancia de lo que enseña, se compromete a mostrar a sus lectores "un camino más excelente", a menudo los lleva al fin a alguna verdad elemental, ya grabada en la mente. y grabado en la memoria de cada niño que lee la Biblia. ¡Qué tributo es este a la fuerza penetrante y penetrante de la verdad, que puede encontrar su camino incluso en lugares tan oscuros, y al menos servir para hacer visible la oscuridad! Observe también los esquemas de gobierno civil y orden social enmarcados por hombres irreligiosos o incrédulos en las Escrituras, y observe estos dos hechos fácilmente establecidos: que toda desviación de las lecciones de la Palabra de Dios es un mal o defecto demostrable en relación incluso al objeto inferior al que apunta;
Sería fácil realizar la misma investigación a través de todos los campos de la ciencia y de todos los campos del arte, y demostrar que incluso allí se ha seguido la Palabra de Dios primero como guía y luego se ha expulsado como intruso; que su luz se ha utilizado primero para encender a otros, y luego se han hecho vanos intentos de extinguirla para siempre; en una palabra, que sus enemigos primero han recurrido a ella en su momento de necesidad, y luego han olvidado ingratamente o han negado sin sonrojarse la obligación.
Si esta es una visión correcta de la influencia ejercida incluso indirectamente por la Palabra de Dios; si por encima de sus resultados seguros y completos, brilla a través de los intersticios de cavernas desconocidas y mitiga la oscuridad de profundidades insondables; si al fertilizar un lugar, derrama incluso unas pocas gotas dispersas pero refrescantes sobre una multitud de otros; si al hacer todo por algunos, incidentalmente hace algo por todos, permítanme preguntar, en conclusión: ¿Cuál debería ser el efecto práctico de esta creencia?
1. No necesitamos temblar por la verdad misma.
2. Hay algo de esperanza para el mundo mismo, e incluso para aquellas partes de él, y esas cosas en él, que de otra manera parecerían estar confinadas a una ruina desesperada e irrecuperable.
3. Puede enseñarnos una lección valiosa en cuanto al verdadero espíritu de la filantropía, ya que no es un intento matemático formal, rígido de salvar las almas de los hombres mediante ciertas reglas y en el uso de ciertas formas ceremoniales; sino un celo generoso, impulsivo y expansivo por la gloria de Dios en la salvación de los perdidos. Y como la forma más segura de lograr este fin, inundemos el mundo con la Palabra de Dios pura y sin adulterar. ( JA Alexander, DD )
Aún no atado
I. ¿En qué sentido es cierto que “la Palabra de Dios no está atada”?
1. No está atado para que no pueda ser predicado. Pablo podía predicarlo incluso cuando estaba encadenado, y lo predicó, de modo que el evangelio se dio a conocer en todo el palacio de César y había santos en la casa imperial. Diecinueve siglos después de Pablo todavía tenemos una Biblia abierta y un púlpito libre. Cuando Hamilton fue quemado en Escocia, se dio tal ímpetu al evangelio a través de su quema que los adversarios del evangelio solían decir: "No quememos más mártires en público, porque el humo de la quema de Hamilton ha hecho que muchos ojos". inteligente hasta que se abrieron ". Entonces, sin duda, siempre lo fue. La persecución es una mano roja que esparce el trigo blanco por todas partes.
2. “La Palabra de Dios no está atada” para dejar de ser una potencia viva y activa entre los hombres. A veces, los enemigos de la verdad han pensado que habían silenciado al último testigo, y luego ha habido un estallido inesperado y la vieja fe ha vuelto al frente. Los enemigos del evangelio también han intentado atarlo quemando libros. Tengo en mi poder una copia temprana de los sermones de Lutero, y me dijeron que era muy raro, porque al principio se prohibió la circulación, y luego fueron comprados y quemados tan pronto como los encontraron.
¿Y que hicieron ellos? Solo incendiaron a Lutero cuando quemaron sus sermones; lo llevaron a ser más franco de lo que hubiera sido de otra manera, y así ayudaron a la causa que pensaban destruir. Como el sol no se apaga con la tempestad, ni la luna se apaga con la humedad de la noche, así el evangelio no es destruido por los sofismas de las mentes perversas.
3. La Palabra de Dios no está atada para que pueda llegar al corazón. Dios tiene formas de llegar a los corazones más duros y derretirlos, y puede hacerlo en los momentos en que menos se espera tal obra. A veces les sucede a aquellos a quienes amamos que son apartados de los medios de la gracia, pero incluso entonces la Palabra de Dios no está atada. Si no tuviéramos, hace un momento, un ejemplo de alguien por quien estábamos orando en una reunión de oración, y esa noche, mientras oramos, era una noche de luna, y mientras caminaba por la cubierta del barco, el Señor se reunió con él? Cuando ninguna lengua pudo alcanzarlo, el recuerdo de lo que había escuchado en casa se apoderó de su alma, y fue humillado ante Dios.
Hace un momento, en nuestra reunión de oración, estaba contando un ejemplo muy singular de cómo, recientemente, tres o cuatro sermones de los domingos por la noche se han vuelto muy útiles para un joven amigo. Se iba a Australia inconverso y sin Dios. Subió a bordo para partir, y cuando el barco salió del muelle, chocó con otro barco, y se vio obligado a esperar y pasar casi un mes aquí, mientras se reparaba el barco.
El Señor se reunió con él esos domingos por la noche, y ahora se ha ido, dejando en el corazón de su madre la dulce persuasión de que ha encontrado al Dios de su madre. Pero a veces tendemos a pensar que un caso es aún más desesperado cuando, además de la depravación natural y la ausencia de los medios de la gracia, surge un escepticismo, tal vez una burla total de la Palabra de Dios y de las cosas. sagrado.
Conocí a un hombre que había vivido una vida de descuido e indiferencia, con arrebatos ocasionales de embriaguez y otros vicios. Este hombre sucedió un día, en Peckham Rye, escuchar a un predicador decir que si alguien le pedía algo a Dios, Él se lo daría. La afirmación era demasiado amplia, y podría haber hecho daño; pero este hombre lo aceptó como una prueba, y resolvió que pediría, y así vería si había un Dios.
El sábado por la mañana de esa semana, cuando se dirigía temprano a su trabajo, se le ocurrió: "Tal vez, después de todo, haya un Dios". Estaba listo para desmayarse cuando se le ocurrió la posibilidad, y en ese momento presentó la petición de prueba, en relación con un asunto que le concernía a él y a sus compañeros de trabajo. Su oración fue concedida de una manera notable, y entonces llegó a ser un creyente en Dios. Él es más que eso ahora, y ha encontrado la manera de ser un creyente en todo lo que Dios ha dicho, y ha encontrado la paz al creer en Jesucristo.
4. No está limitado en cuanto a su poder para consolar el alma.
5. La Palabra de Dios no está limitada en el sentido de que no puede cumplirse. Ahora me refiero principalmente a las promesas y profecías de la Palabra de Dios.
6. La Palabra de Dios no está atada de modo que no pueda perdurar y prevalecer hasta el fin.
II. ¿Cuáles son las razones por las que la palabra de Dios no está atada?
1. No tiene ataduras, porque es la voz del Todopoderoso. Si el evangelio es en verdad el evangelio de Dios, y estas verdades son una revelación de Dios, la omnipotencia está en ellas.
2. Además, el Espíritu Santo despliega Su poder en conexión con la Palabra de Dios, y como Él es Divino, es invencible.
3. Si quisiera otra razón menos fuerte que estas dos, debería decir: "¿Cómo se puede atar si es tan necesario para los hombres?" Hay ciertas cosas que si los hombres quieren, tendrán. He oído decir que en los viejos disturbios por el pan, cuando los hombres en realidad estaban hambrientos de pan, ninguna palabra tenía un poder tan terriblemente amenazante y alarmante como la palabra "¡Pan!" cuando gritó una multitud hambrienta.
He leído una descripción de alguien que una vez escuchó este grito: dijo que había sido sorprendido por la noche por un grito de "¡Fuego!" pero cuando escuchó el grito de “¡Pan! ¡Pan de molde!" de los que tenían hambre, parecía cortarlo como una espada. Cualquiera que sea el pan que tenía en su poder, debe haberlo repartido de inmediato. Lo mismo ocurre con el evangelio: cuando los hombres una vez se dan cuenta de que lo necesitan, no hay forma de monopolizarlo. Nadie puede hacer “un anillo” o “un rincón” sobre la preciosa mercancía de la verdad celestial.
4. La Palabra de Dios no está atada, porque, una vez que entra en el corazón de los hombres, produce tal entusiasmo en ellos que no se puede atar. Está el maestro Bunyan; lo han metido en la cárcel, y su familia casi se muere de hambre, y lo crían y le dicen: “Saldrás de la cárcel, Juan, si no predicas. Vete a casa y marca tus cordones, eso es lo que tienes que hacer, y deja el evangelio en paz; ¿Qué tienes que ver con eso? Pero el honesto John responde: “No puedo evitarlo.
Si me dejas salir de la cárcel hoy, volveré a predicar mañana con la ayuda de Dios. Me acostaré aquí hasta que el musgo crezca en mis párpados, pero nunca prometeré dejar de predicar el evangelio ".
III. Uno o dos hechos más corren paralelos al texto. Pablo está atado, pero la Palabra de Dios no está atado. Léalo así: el predicador ha tenido una mala semana, está lleno de dolores y molestias, se siente enfermo: pero la Palabra de Dios no está enferma. "¿Qué será de la congregación cuando muera cierto ministro?" Bueno, estará muerto, pero la Palabra de Dios no está muerta. "¡Oh, pero el trabajador es tan débil!" La Palabra de Dios es netamente débil.
"Pero el trabajador se siente tan estúpido". Pero la Palabra de Dios no es estúpida. "Pero el trabajador no es apto". Pero la Palabra de Dios no es inadecuada. Pero lamentas con amargura y sinceridad que los hombres cristianos hoy en día estén muy desprovistos de celo. “Todos los corazones están fríos en todo lugar”; el viejo fuego arde bajo. Pero la Palabra de Dios no es fría, ni tibia, ni de ninguna manera pierde su antiguo fuego. “Sí”, dice uno, “pero estoy disgustado con los casos con los que me he encontrado últimamente de falsos hermanos.
“Sí, pero la Palabra de Dios no es falsa. "Pero caminan de manera tan inconsistente". Sé que lo hacen, pero la Palabra de Dios no es inconsistente. "Pero dicen que han refutado la fe". Sí, han refutado su propia fe, pero no han refutado la Palabra de Dios por todo eso. “Oh, pero”, dice alguien, “es una cosa terrible pensar en la ruina espiritual de tantos que nos rodean, que llevan el evangelio y, después de todo, lo rechazan voluntariamente y mueren en sus pecados.
“Verdaderamente este es un hecho lamentable: parecen estar atados por sus pecados como bestias para el matadero, pero la Palabra de Dios no está atada ni dañada. En la antigüedad se dijo que sería un olor grato a Dios en los que se salvan y en los que se pierden: en uno, olor de vida para vida, y en el otro, olor de muerte para muerte. ( CH Spurgeon. )
La Palabra de Dios no atada
El cristianismo liberal puede definirse, no como una creencia, ni como un sistema de opiniones, sino como algo más profundo. Es un hábito mental; una forma de considerar todas las opiniones como de importancia secundaria; todas las declaraciones externas, métodos, operaciones, administraciones, como no pertenecientes a la esencia de la religión. El cristianismo liberal proviene de esa intuición espiritual que penetra la cáscara y encuentra el núcleo; ve lo que es la única cosa necesaria y descubre que no es la forma, sino la sustancia; no la letra, sino el espíritu; no el cuerpo, sino el alma; no la acción externa, sino el motivo interno; neta la profesión, pero la vida.
El cristianismo liberal comenzó cuando comenzó la primera lucha entre el espíritu y la letra, y esa fue la gran batalla que emancipaba al cristianismo del judaísmo. Al principio se pensó que la Palabra de Dios estaba ligada al judaísmo y que ningún hombre podía ser cristiano a menos que también fuera judío. Pablo arrancó esa hierba del cristianismo y ganó para todo el mundo étnico (griegos, romanos, egipcios, persas, hindúes, alemanes) el derecho de convertirse en cristianos de inmediato, tal como eran, sin tener que convertirse primero en judíos.
Pero la intolerancia es el crecimiento natural de suelos fuertes. En Occidente, cuando se tala el bosque primitivo, surge en orden regular, toda una sucesión de malas hierbas, que son eliminadas, una tras otra, por la cultura. Así ha sido en el progreso de la civilización cristiana. Este progreso ha matado, unos a otros, una serie similar de malas hierbas que surgieron en la Iglesia cristiana. La intolerancia judía fue la primera mala hierba.
Pablo eliminó a la Iglesia de eso tan a fondo que nunca volvió a surgir. La siguiente mala hierba fue la intolerancia de la Iglesia, que decía: "Ningún hombre puede ser cristiano si no es miembro de la Santa Iglesia Católica Romana y participa de sus sacramentos y se somete a su autoridad". Martín Lutero eliminó al cristianismo de esta forma de intolerancia e hizo posible que el hombre fuera cristiano sin ser católico romano.
Pero al no ser un cristiano tan liberal como Pablo, dejó otra mala hierba creciendo en su lugar: la mala hierba de la intolerancia dogmática. Los dogmáticos dijeron: “La Palabra de Dios no está ligada a la Iglesia Católica Romana; pero está ligado a ciertas doctrinas esenciales: la Trinidad, la depravación total, la expiación, el castigo eterno ”. Esta mala hierba también ha sido casi erradicada en nuestro tiempo. El principio del cristianismo liberal ha invadido todas las denominaciones.
Ha quitado las cáscaras y las cáscaras y las coberturas externas de la Palabra de Dios, y ahora se ven como esos sobres que Dios pone alrededor de los frutos de la tierra, hasta que maduran, pero que luego se quitan y se tiran. . Nada permanece, nada es permanente en el cristianismo, dice Pablo, excepto la fe, la esperanza y el amor. La Palabra de Dios no está ligada a ninguna Iglesia ni a ningún credo; sale de todas las iglesias y todos los credos.
La misma brisa fresca que aviva las mejillas calientes de los trabajadores en las llanuras de Hindostan, atraviesa el Océano Índico, acumula humedad a medida que avanza y la vierte en lluvia sobre las regiones áridas de África Central. Por tanto, Dios envía a sus profetas y maestros de la verdad a todas las razas, para ayudarlos de acuerdo con sus necesidades específicas; envía algún conocimiento de sí mismo, algunas intuiciones del deber, algunas esperanzas de inmortalidad, a todos los hijos de los hombres.
La Palabra de Dios no está ligada a la Biblia. No son las profecías de la Biblia las que son esenciales: "porque si hay profecías, fallarán". No es su inspiración verbal lo que le da su suprema importancia: "porque si hay lenguas, cesarán". Tampoco está su vitalidad incluso en la verdad doctrinal que enseña: “porque si hay conocimiento, se desvanecerá.
Pero es la fe, la esperanza, el amor que están en la Biblia lo que permanecerá y hará que la Biblia sea siempre una bendición permanente para la humanidad. La Palabra de Dios tampoco está ligada a ninguna creencia que podamos tener acerca de la historia externa de Jesús: Su nacimiento milagroso, Sus propios milagros o cualquier hecho externo particular de Su vida. Lo esencial, incluso en Su resurrección, no es la parte exterior, sino la parte interior; no la forma particular en que se levantó, como si subiera a una vida más elevada; que ahora está vivo, y que la muerte no tiene dominio sobre él.
La fe en Cristo no es creer este o aquel hecho acerca de Él, sino la fe en Él mismo, la fe en la verdad y el amor, que están encarnados en Él, y que fueron inspirados en todo lo que Él dijo, hizo y fue. Niega sus milagros, por favor; no se puede negar el gran milagro de Su influencia sobre la humanidad. Un efecto tan vasto debe tener su causa. Si tenemos fe en el espíritu de Jesús, en la piedad divina que lo hizo Hijo amado, morando siempre en el seno del Padre; en la caridad divina que lo hizo amigo y ayudador del más humilde de los hijos de Dios; si tenemos fe en estos como la verdadera vida que debemos llevar aquí y como salvación en el más allá, entonces tenemos la verdadera Palabra de Dios en nuestros corazones y creemos en el verdadero Cristo.
Finalmente, la Palabra de Dios no está ligada a ninguna experiencia religiosa en particular. Los hombres se acercan a Dios de muchas formas; lo importante es venir a Él. Algunos se convierten de repente; otros crecen, mediante un proceso insensible, en el amor de Dios. Dios tiene muchos medios para hacer buenos a los hombres. Si un hombre encuentra que las oraciones formales y regulares lo ayudan, déjelo orar de esa manera. Si descubre que se acerca más a Dios al esforzarse por vivir una vida pura y honesta, y apoyándose en la ayuda de Dios para hacerlo, permítale orar de esa manera.
El que ama verdaderamente ora bien. Aquí hay una mujer pobre que se ve obligada a estar alejada de sus hijos todo el día, trabajando duro para mantenerlos. Cuando llega a casa por la noche, descubre que su hijo mayor ha estado aserrando la madera y trayendo el agua, y que la niña mayor ha estado cuidando a los niños pequeños todo el tiempo que ella estuvo fuera. Eso le agrada más que todas las palabras cariñosas que le pudieron decir.
Esa es la mejor prueba de su amor. Si nos ocupamos de los pobres de Dios, de sus enfermos y de sus afligidos hijos, eso nos será contado, creo, por la fe, la oración, la conversión y la piedad. ( J. Freeman Clarke. )
La Palabra de Dios no atada
I. Por cualquier restricción impuesta por dios. Dios puede permitir ciertas circunstancias, pero no ha impuesto restricciones. El Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, la voz de los profetas, y de Aquel que es más grande que los profetas, coinciden por igual ( Salmo 67:5 ; Salmo 98:3 ; Isaías 49:6 ; Marco 16:5 ). El carácter de Dios, el fin del evangelio, el estado del hombre, lo confirman.
II. Por cualquier restricción artificial o convencional impuesta por el hombre. Mire la historia y el progreso del cristianismo ( Hechos 4:18 ; Hechos 5:28 ; Hechos 6:6 ; Hechos 12:24 ; Hechos 19:20 ); Historia de la Iglesia primitiva - Reforma - de las labores misioneras.
III. Por cualquier grado de culpa o depravación humana. Mire nuevamente los primeros días del evangelio ( Lucas 15:2 ; Lucas 19:1 ; Lucas 23:39 ; 1 Corintios 6:9 .
El mismo San Pablo es un testigo ( 1 Timoteo 1:12 ). Pero si la Palabra de Dios no está atada, ¿por qué no todos la reciben y viven de acuerdo con ella? No porque el evangelio esté atado, sino porque el corazón natural está atado. ( EA Eardley-Wilmot, MA )
La invencibilidad del Verbo Divino
Así como una palabra expresa un pensamiento, y así coloca a uno en una relación definida con otro, así la Palabra de Dios es aquello por medio de lo cual Él se coloca en una relación definida o pensable con nosotros. Es una expresión del propósito de Dios; ese propósito de acuerdo con el cual Él busca colocarse en una relación de concordia permanente con los hijos de los hombres, sobre la base del cual todos los hombres pueden ser llevados al perfecto conocimiento y amor de Dios.
Por la declaración de que la Palabra de Dios no está sujeta, entiendo que el apóstol afirma que esta palabra, como una revelación del propósito de Dios de bendecir y salvar a los hombres, debe tener éxito infalible en dar a conocer ese propósito, y debe también, desde la propia naturaleza del caso, afecta en cierto sentido y forma la realización del propósito en sí. En lo que respecta a la Palabra de Dios, no hay nada que impida la salvación y la bendición eterna de todo ser humano.
1. La Palabra de Dios no está sujeta a ninguna de las dos condiciones de toda la existencia creada: las condiciones de tiempo y espacio. La Palabra de Dios no está limitada en el tiempo, porque es la revelación de un propósito que corre a través de todos los tiempos, que se origina en la eternidad y llega a la eternidad. Es cierto que la revelación se hace a tiempo. Se mueve en línea, trabaja en el plano y se manifiesta a través de la esfera del Mundo natural; sin embargo, su rasgo distintivo es este, que es una revelación de lo que existe en lo sobrenatural: y, por lo tanto, aunque existe en el tiempo, también trasciende el tiempo y no puede, en toda la extensión de su existencia, ser limitado por el tiempo.
Y, sin embargo, hay personas que prácticamente creen que la Palabra de Dios está ligada en cuanto al tiempo. ¿Cuál es el error de todo tradicionalismo, si no es éste, que nada es bueno para nosotros en materia de religión, sino lo que nos ha sido transmitido como resultado final del pasado? y que, por lo tanto, una nueva verdad no es necesariamente una verdad en absoluto, y no tiene derecho a llamarse a sí misma una verdad, excepto en la comprensión explícita de que es el más simple eco de una idea pronunciada hace mucho tiempo.
El espacio, de nuevo, es aquello en lo que tenemos la noción de comprensión de la existencia. Es aquello en lo que todas las cosas existen y se mantienen juntas, cada una en su propio lugar. El espacio mismo no tiene contorno, pero todo, tal como existe en él, tiene un contorno dado, dentro del cual existe. Pero la Palabra de Dios no está limitada en cuanto al espacio. Y, sin embargo, hay quienes limitarían la Palabra de Dios no meramente a esta tierra, que no es más que una mota en la infinitud del espacio, sino que la limitarían aún más a algún lugar particular de la tierra.
Las personas que creen en lugares consagrados y peregrinan a ellos, con la esperanza de obtener un beneficio espiritual, son los infelices engañados de la ilusión de que la Palabra de Dios está atada, atada en cuanto a lugar.
2.La Palabra de Dios no está sujeta a ninguna de las dos formas más elevadas de existencia sobrenatural, a saber, Cristo y la Iglesia. Es en la persona de Jesucristo que Dios se ha colocado en una relación definida con nosotros. Por eso se habla de Cristo como Verbo vivo o encarnado, Dios manifestado en carne. Entonces, se puede decir, ¿no es la Palabra de Dios así encarnada en la persona de Cristo, en algún sentido limitada o atada? Existe bajo las condiciones de la naturaleza humana; aparece en un país en particular; se habla en un idioma en particular; se somete a las restricciones de una esfera, experiencia y término de vida algo limitados; ¿Y no tenemos en todo esto lo que cumple, en el sentido más completo, la noción de condicionado o atado? En una palabra, ¿no es la Encarnación en el mejor de los casos un mero antropomorfismo, bajo el cual tenemos sólo una visión parcial de Dios? A esta objeción se puede responder de manera general que lo sobrenatural no está necesariamente ligado cuando se mueve en la línea, trabaja en el plano y manifiesta su poder a través de la esfera del mundo natural, como tampoco lo está un padre. cuando se agacha libremente para tomar la mano de su hijo y mantiene el paso, por un tiempo, con el paso más corto del pequeño, para que el niño pueda finalmente ser elevado, lo más cerca posible, al nivel de la padre; y Dios, como el que existe por sí mismo, ya no está atado cuando se revela a sí mismo bajo las formas de la naturaleza, o entra como Cristo en una relación más definida con nosotros, para que así podamos pensar en nosotros mismos a la altura de la ideas de Dios.
Al mismo tiempo, debe admitirse que si lo sobrenatural descendiera a alguna forma de subordinación permanente a lo natural, indudablemente en esa medida quedaría atado. En consecuencia, hasta el momento del primer advenimiento, o antes de la ascensión de nuestro Salvador, a la diestra de Dios en el cielo, había un sentido en el que lo sobrenatural estaba ligado, hasta cierto punto, en su relación con lo natural. .
Esa dispensación parcial y temporal ha dado lugar a la dispensación del Espíritu, bajo la cual esas limitaciones y restricciones anteriores han pasado. Entonces, si la Palabra de Dios ya no está atada, incluso como lo fue por las circunstancias de la vida de nuestro Salvador en la tierra, ¿cómo puede estar atada por cualquier otro individuo, como una Cabeza infalible de la Iglesia en la tierra? ¿Por una sucesión histórica de apóstoles, o casta sacerdotal de cualquier tipo, en cuyas manos se supone que reside esa Palabra, y por quién solo la gracia salvadora puede ser comunicada a sus semejantes? La exaltación de Cristo a la diestra de Dios en el cielo y a la supremacía absoluta del mundo entero pone fin para siempre a todas estas tensiones.
Pero la objeción aún puede perseguirse bajo la forma de la Iglesia. Necesitamos asirnos de alguna idea clara de la Iglesia en su relación con la Palabra de Dios. Sin duda, es el expositor divinamente designado de esa Palabra; pero mientras la Iglesia esté dividida en tantas pequeñas sectas, y mientras los asuntos espirituales sean resueltos por la más mínima mayoría, incluso puede ser de una secta, es difícil ver cómo toda la verdad de la palabra divina siempre puede ser presentado ante el mundo, siendo el único órgano a través del cual el Espíritu Santo habla en su forma más plena una Iglesia verdaderamente católica.
En la existencia, entonces, de tal cuerpo no se pone ninguna restricción a la Palabra de Dios, porque el credo de esa Iglesia sería la expresión siempre creciente y siempre brillante de la mente de Dios contenida en las Sagradas Escrituras.
3. La Palabra de Dios no está limitada por ninguna de las dos cualidades esenciales del ser personal; es decir, pensamiento y habla. Si toda idea es la identidad de un sujeto pensante y un objeto pensado, la única ley absoluta del pensamiento es la ley de identificación. Sin duda, el pensamiento en su curso revela una serie de opuestos o contradictorios, pero su última función es unir el todo. No puede haber escuelas o tipos de pensamiento legítimamente diferentes, como tampoco puede haber diferentes leyes de pensamiento en diferentes individuos, o diferentes principios de comprensión y razón en diferentes partes del mundo.
Por lo tanto, consideramos una falacia decir que los hombres no pueden alcanzar la unanimidad de sentimientos con respecto al más alto de todos los temas; porque sólo tienen que ser fieles a los principios más profundos de su propio ser intelectual para llegar a la más perfecta armonía con respecto a todos estos importantes asuntos. Si es así, la Palabra de Dios no está obligada cuando se presenta bajo las condiciones del pensamiento humano, ya que, en sus principios esenciales, es una con las mismas leyes del pensamiento.
Pero todavía se puede objetar - y este es el último punto que tenemos que tratar - que si el Verbo no está limitado por los límites y las leyes del pensamiento, lo está por los límites y las leyes del habla. En lo que respecta a la Biblia, no es necesario que haya mucha dificultad. Es simplemente un registro de hechos espirituales. Simplemente señala los diferentes puntos en el desarrollo histórico del propósito Divino. De hecho, profesa ser una verdadera historia de lo sobrenatural, como un fenómeno que se desarrolla a sí mismo, en y a través de lo natural.
Y debe ser probado desde el punto de vista de lo que dice ser. La letra de la Biblia no es más una traba al propósito viviente de Dios de lo que cualquier palabra o letra lo es para el pensamiento del cual es la expresión libre y adecuada. Sin embargo, no es tan evidente que la Palabra de Dios no esté atada cuando llegamos al credo escrito de la Iglesia; y por eso algunas secciones de la Iglesia prescinden por completo de un credo escrito.
Se convierte, por tanto, en una cuestión de cuál es el credo de la Iglesia y cuál es la relación de la Iglesia con su credo. Y toda la cuestión parece resolverse en esto: sobre la base de una convicción perfectamente clara e inamovible, sobre la cual nadie puede tener ninguna dificultad real, quien cree en Dios en absoluto, y sin la cual la Iglesia, en su conjunto, no puede tener existencia, cada uno debe ser libre de llevar a cabo en detalle, hasta las ramificaciones más ínfimas y remotas del pensamiento, esos matices subordinados de vida espiritual y convicción que pertenecen a la experiencia de un individuo en comparación con otro.
En tal caso, el credo sería sólo un arreglo, en su orden simple y natural, de las principales concepciones de la revelación divina; y así toda la mente de la Iglesia quedaría perfectamente libre para explorar las profundidades, sacar las riquezas y revelar la gloria del Verbo Divino. ( F. Ferguson. )
La Palabra de Dios no está atada
Bajo la Iglesia de Santa María vía Lata, en la Córcega, en Roma, hay una antigua casa que se dice que fue la “casa alquilada” de San Pablo, donde habitó durante los dos años de su residencia en la Ciudad Imperial; y donde, como dice la tradición, convirtió a su guardián, un soldado llamado Marcelo. En esta casa se ve un antiguo pilar de mármol y una cadena oxidada, de cientos de años, clavada en ella, con la inscripción: “Sed verbum Dei non est alligatum” - “La Palabra de Dios no está atada.
Nuestro Divino Maestro estaba atado al árbol maldito, pero Sus palabras de gracia se escuchan en todo el mundo. Los lazos de San Pablo resultaron en la promoción del evangelio; y la Palabra de Dios es liberada por la perseverancia y los sufrimientos de sus predicadores. La mano esposada del apóstol todavía apuntaba a la cruz de su Divino Señor. Cuando el almirante Ver Huce, un protestante de quien Buonaparte tenía la más alta opinión, fue a Londres, pocos años después de la batalla de Waterloo, para representar a la Sociedad Bíblica de Francia, en la reunión anual de la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, él y el almirante Gambler se reunieron en la plataforma.
La última vez que se encontraron fue en un combate mortal en el océano; reunidos como enemigos, en medio del rugido de los cañones y todos los acompañamientos de un sangriento conflicto. Ahora se reunieron, no simplemente como amigos, sino como hermanos en la fe de un Salvador común, para defender y ayudar a avanzar Su glorioso reino de justicia y paz. Mientras los dos valientes ancianos se abrazaron y lloraron en voz alta, la inmensa asamblea se levantó al unísono, profundamente conmovida por un espectáculo tan inesperado y tan conmovedor.
Aunque la Biblia es el mejor libro del mundo, siempre ha tenido enemigos que han tratado de acabar con sus enseñanzas, si no lograban destruirla. Durante trescientos años después de que nuestro Salvador vivió sobre la tierra, los emperadores de Roma hicieron todo lo posible por obstaculizar el avance del evangelio, encerrando a sus ministros en la cárcel o condenándolos a muerte. Suscitaron terribles persecuciones contra los cristianos, algunas de las cuales duraron diez años; y durante uno de estos, más de ciento cincuenta mil seguidores de Jesús fueron asesinados.
Diocleciano estaba tan seguro de haber cumplido su propósito que hizo que se golpeara una medalla con esta inscripción: “La religión cristiana está destruida; y la adoración de los dioses restaurada ". Después del derrocamiento del Imperio Romano y el surgimiento del Papado, se inauguraron medidas estrictas contra la circulación de las Sagradas Escrituras. Fulgentio predicó una vez en Venecia a partir del texto: "¿No habéis leído?" “Si Cristo ahora te hiciera esta pregunta”, dijo el audaz fraile, “toda la respuesta que podrías dar sería: 'No, Señor, no se nos permite hacerlo.
'”En otra ocasión, al predicar sobre la pregunta de Pilato," ¿Qué es la verdad? " dijo a sus oyentes que lo había estado buscando durante mucho tiempo y que por fin lo había encontrado. Sosteniendo el Nuevo Testamento, dijo: "¡Aquí está en mi mano!" Luego, devolviéndolo a su bolsillo, observó, con una mirada arqueada, "¡El Libro está prohibido!" Era un poco demasiado atrevido en su celo por la verdad y fue quemado vivo. En 1553, cuando el Papa Julio
III. preguntado a algunos de sus consejeros sobre la mejor forma de fortalecer la Iglesia, varios obispos le dieron este consejo - el documento original aún existe - “Aconsejamos que se lea lo menos posible del evangelio en los países sujetos a su jurisdicción. Lo poco que se lee habitualmente en la misa es suficiente, y más allá de eso, nadie debe poder leer.
Mientras los hombres se contentaban con eso, sus intereses prosperaban; pero cuando leyeron más, empezaron a decaer ”. Una compañía de sacerdotes intolerantes se reunió una vez en Earl Street, Blackfriars, Londres, para consultar juntos acerca de una edición de la Biblia que Wyclif acababa de publicar en lengua inglesa. Como era de esperar, no solo condenaron a este excelente clérigo como un mal hombre, sino que aprobaron esta resolución: “La Biblia es un libro peligroso.
No se distribuirá ”. Estos ejemplos de los esfuerzos realizados para suprimir las Sagradas Escrituras podrían multiplicarse indefinidamente; pero, en lugar de detenernos en un tema tan doloroso, preguntémonos más bien, ¿cómo han tenido éxito tales intentos? Ciertamente es una orden maravillosa de la Providencia, que en el mismo lugar donde esos sacerdotes descarriados se reunieron para destruir la Biblia, el edificio erigido para “La Sociedad Bíblica Británica y Extranjera” asoma ahora su cabeza.
Sí, más que esto, millones de copias de la Palabra de Dios se esparcen por todas partes, cada año, en todos los idiomas de la tierra. En la propia Roma, donde la Biblia fue durante tanto tiempo un libro sellado, ahora los repartidores la venden y distribuyen abiertamente; ya un tiro de piedra del lugar donde estuvo preso San Pablo, se ha habilitado un gran apartamento, donde multitud de soldados se reúnen todas las noches para escuchar la lectura de la Biblia y aprender a leerla por sí mismos.
Estos hombres proceden de todas partes de Italia y, por lo general, pertenecen a las mejores clases del campesinado. Después de permanecer en Roma durante tres años, serán trasladados a otras partes del reino o regresarán a sus hogares con la Biblia con ellos. M. Guizot, el famoso erudito e historiador francés, al tomar su asiento como presidente de "La Sociedad Bíblica Francesa", en París, comentó con veracidad y fuerza: "Cuanto más se cuestiona la Biblia, mayor es el número de devotos defensores que surgen afirmarlo y enviarlo.
La Biblia se renueva a través de las pruebas, y sus batallas solo conducen a nuevas conquistas ". “La Palabra de Dios no está ligada” a ninguna persona que la predique. El débil y el ignorante a menudo confunden al sabio y al poderoso. En 1821, unos miserables esclavos fueron apiñados en un barco portugués, en la costa de Guinea, y entre ellos un niño de once años que, cuando el esclavista fue capturado por un crucero británico, fue llevado a Inglaterra.
El niño manifestó unas cualidades de mente y corazón tan excelentes que lo colocaron en la escuela, donde ocupó un alto puesto en su clase, y se convirtió en tutor y luego en clérigo. Regresó como misionero a su tierra natal, y uno de los primeros que escuchó las buenas nuevas del evangelio de sus labios fue su madre viuda. Los conversos se multiplicaron y se necesitaba un obispo para gobernar e instruir a esta nueva comunidad de cristianos.
Todos los ojos se volvieron hacia Samuel Crowther; y el día de San Pedro de 1864, en la gran catedral vieja de Canterbury, el niño esclavo fue consagrado al alto cargo que el mismo San Pablo había ocupado.
2. “La Palabra de Dios no está ligada” a ninguna forma en que se predique.
3. “La Palabra de Dios no está ligada” a ningún momento, lugar o circunstancia. ( JN Norton. )
La Palabra de Dios no atada
“Cuando fui encarcelado, todos sabían que estaba encerrado porque había leído el Evangelio”, dijo Ratushny, un cristiano ruso. “Cuando fui encerrado por segunda vez, la gente volvió a maravillarse y comenzó a buscar el Evangelio con mayor celo ya leerlo. Así es como se han difundido nuestras doctrinas, y no, como piensan algunos, por mi propagación ”. ( Domingo en casa. )
Fama a través de la oposición
En 1834, apareció un librito publicado por el abate de los Manuales, titulado "Las palabras de un creyente", que empezó a hacer ruido debido a sus sentimientos republicanos. El Papa reinante, sin embargo, hizo todo lo posible para condenarlo en una encíclica, lo que le dio una popularidad adicional, hizo que se leyera ampliamente y se tradujera a las principales lenguas europeas. ( HO Mackey. )
Útil aunque en prisión
La acusación del conde de Derby en la casa del parlamento contra el Sr. Bradford fue que hizo más daño (por eso llamó al bien mal) con cartas y conferencias en prisión que nunca cuando estaba en el extranjero predicando. ( J. Trapp. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Timothy 2:9". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-timothy-2.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Donde— Para cual. Heylin y Whitby.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-timothy-2.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Capítulo 31
EL PODER DE UNA CREENCIA EN LA RESURRECCIÓN Y LA ENCARNACIÓN: EL EVANGELIO DE SAN. PAUL. - 2 Timoteo 2:8
ESTAS palabras son una continuación del mismo tema. Son pensamientos adicionales suministrados al discípulo amado del Apóstol para inducirlo a cobrar valor y a sobrellevar de buena gana y con gratitud las dificultades y sufrimientos que pueda implicar la predicación del evangelio en toda su plenitud. En las tres metáforas que preceden, San Pablo ha indicado que no hay nada sorprendente, nada que deba causar perplejidad o abatimiento, en el hecho de que los ministros de la palabra tengan que encontrar mucha oposición y peligro.
Al contrario, esas cosas son las mismas condiciones de la situación; son las mismas reglas del curso. Uno tendría que sospechar que algo andaba muy mal, si no ocurriera; y sin ellos no habría ninguna posibilidad de recompensa. Aquí prosigue señalando que esta dificultad y sufrimiento está muy lejos de ser una mera dificultad y sufrimiento; tiene su lado positivo y sus compensaciones, incluso en esta vida.
A lo largo de esta sección, vale la pena notar las considerables mejoras que los revisores han realizado en ella. Ya se han notado uno o dos de estos; pero por conveniencia, aquí se reúnen algunos de los ejemplos principales.
"Sufre dificultades conmigo", o "Toma tu parte en sufrir dificultades", es mejor que "Tú, pues, soporta las dificultades", que, si bien inserta un falso "por tanto", omite la importante insinuación de que las dificultades a las que está invitado Timoteo son uno que los demás están soportando, y que él está llamado, no a soportar solo, sino a compartir. "Ningún soldado en servicio" es mejor que "Ningún hombre que lucha", y "si también un hombre compite en los juegos" es más definido que el vago "si un hombre también se esfuerza por dominar.
"La ambigüedad de" debe ser el primero en participar de los frutos "se evita en" debe ser el primero en participar de los frutos ". Pero quizás ninguna de estas correcciones son tan importantes como las del pasaje que ahora tenemos ante nosotros." Recuerde que Jesús Cristo de la simiente de David, resucitado de entre los muertos, según mi evangelio, "da un giro bastante equivocado al lenguaje de San Pablo. Pone las cláusulas en el orden equivocado y da una impresión errónea de lo que debe ser". recordado.
A Timoteo se le encarga "recordar a Jesucristo"; y al recordarlo, debe pensar en Él como en uno que ha "resucitado de entre los muertos" y que también es "de la simiente de David". Estos son hechos centrales del Evangelio que siempre ha predicado San Pablo; han sido su apoyo en todos sus sufrimientos; y serán el mismo apoyo para el discípulo como lo han sido para el maestro.
"Acuérdate de Jesucristo". Todo cristiano, que tiene que soportar lo que le parecen dificultades, tarde o temprano recurrirá a este recuerdo. Él no es el primero, ni el que más sufre en el mundo. Hay Uno que ha pasado por dificultades, comparadas con las de otros hombres que se hunden en la nada; y que ha dicho expresamente a los que desean ser sus discípulos que deben seguirlo por el camino del sufrimiento.
Es especialmente en este sentido que el siervo no está por encima de su Señor. Y en la misma proporción en que seamos verdaderos siervos, el recuerdo de Jesucristo nos ayudará a recibir lo que Él nos impone como prueba de que Él reconoce y acepta nuestro servicio.
Pero el simple hecho de recordar a Jesucristo como un Maestro que ha sufrido, y que ha hecho del sufrimiento una condición para el servicio, no será un pensamiento de sostén o consuelo permanente, si termina ahí. Por eso San Pablo dice a su delegado perplejo y abatido: "Acuérdate de Jesucristo como resucitado de entre los muertos". Jesucristo no solo ha soportado todo tipo de sufrimiento, incluida su forma extrema, la muerte, sino que lo ha vencido todo resucitando.
No solo es el Sufridor sin pecado, sino también el Vencedor triunfante sobre la muerte y el infierno. Nos ha dado un ejemplo de perseverancia heroica en obediencia a la voluntad de Dios; pero también nos ha asegurado que nuestra perseverancia en imitación de Él será coronada con la victoria. Si la misión de Cristo hubiera terminado en el Calvario, habría dado al mundo una forma purificada de estoicismo, una refinada "filosofía del sufrimiento"; y Su enseñanza habría fracasado, como fracasó el estoicismo, porque la experiencia prueba rápidamente que una mera filosofía del sufrimiento es una "filosofía de la desesperación".
"Renan comenta con verdad que el evangelio de Marco Aurelio fortalece, pero no consuela: y toda enseñanza está condenada desde el principio, que llega a una humanidad quejumbrosa y afligida sin ningún consuelo que otorgar. ¿Cuál es el pensamiento que a lo largo de largos siglos ha ¿Estrujado, y sigue retorciendo de angustia a millones de corazones humanos? Es el pensamiento de la existencia y no sólo la existencia sino el aparente predominio del mal.
En todas partes la experiencia parece enseñarnos que el mal de todo tipo, físico, intelectual y moral, domina el campo y parece probable que lo domine. El dejarse dominar por este pensamiento es estar en camino de dudar del gobierno moral de Dios sobre el mundo. ¿Cuál es el antídoto?
"Acuérdate de Jesucristo como resucitado de entre los muertos". ¿Cuándo el mal ha triunfado tan completamente sobre el bien como cuando logró que el Profeta de Nazaret fuera clavado al árbol, como un animal vil y nocivo? Esa fue la hora del éxito para la jerarquía judía maligna y para los poderes espirituales de las tinieblas. Pero fue una hora a la que se pusieron límites muy estrictos. Muy pronto Aquel que había sido arrojado a la tumba por una muerte cruel y vergonzosa, derrotado y deshonrado, resucitó triunfante, no sólo sobre los sacerdotes judíos y los soldados romanos, sino sobre la muerte y la causa de la muerte; es decir, sobre todo tipo de maldad, dolor, ignorancia y pecado.
Fue por ese mismo propósito que Él dio Su vida, para poder tomarla de nuevo; y fue por eso que Su Padre lo amaba, porque había recibido el mandamiento de ponerla y tomarla de Su Padre. Juan 10:17
Pero "recordar a Jesucristo como uno resucitado de entre los muertos" hace más que esto. No solo nos muestra que el mal contra el cual tenemos una lucha tan fatigosa en esta vida, tanto en los demás como en nosotros mismos, no es (a pesar de las apariencias deprimentes) triunfante permanentemente; también nos asegura que hay otra y mejor vida en la que la buena causa será suprema, y suprema sin posibilidad de desastre, ni siquiera de contienda.
Hablamos de manera convencional de la muerte como el país "de cuya patria no regresa ningún viajero": pero nos equivocamos. No lo decimos en serio; sin embargo, este dicho, si se presiona, llevaría consigo una negación de un hecho que está mejor atestiguado que cualquier hecho en la historia antigua. Un viajero ha regresado; y Su regreso no es un accidente extraordinario ni un éxito excepcional y solitario. Es un regreso representativo y un éxito típico.
Lo que el Hijo del Hombre ha hecho, lo pueden hacer otros hijos de los hombres, y lo harán. La solidaridad entre la raza humana y el Segundo Adán, entre la Iglesia y su Cabeza, es tal que la victoria del Líder lleva consigo la victoria de toda la banda. La brecha hecha en las puertas de la muerte es una a través de la cual todo el ejército de los seguidores de Cristo puede pasar a la vida eterna, libre del poder de la muerte para siempre.
Este pensamiento está lleno de consuelo y aliento para aquellos que se sienten casi abrumados por las perplejidades, contradicciones y dolores de esta vida. Por muy dolorosa que sea esta vida, tiene esta misericordiosa condición adjunta, que dura sólo un corto tiempo; y luego Cristo resucitado nos lleva a una vida libre de todo problema y sin fin. Las miserias de esta vida disminuyen al saber que no pueden durar mucho. La bienaventuranza de la vida venidera se perfecciona por el hecho de que es eterna.
Una vez más, "recordar a Jesucristo como uno resucitado de entre los muertos", es recordar a Aquel que afirmó ser el Salvador prometido del mundo, y que demostró Su afirmación. Por sus innumerables necesidades, por muchos siglos de anhelo, por su conciencia del fracaso y de la culpa, toda la raza humana se había visto inducida a esperar la llegada de algún gran Libertador, que rescataría a la humanidad de su desesperado descenso por el camino de pecado y retribución, como posibilidad.
Por la promesa expresa del Dios Todopoderoso, hecha a la primera generación de la humanidad y renovada una y otra vez a los patriarcas y profetas, se había enseñado al pueblo escogido a esperar la venida del Salvador con certeza. Y Jesús de Nazaret había afirmado ser este Libertador anhelado y esperado, el Deseado de todas las naciones y el Salvador del mundo. "Yo que te hablo, soy Él". Juan 4:26 Por sus obras poderosas, y aún más por sus palabras vivificantes, había demostrado que tenía credenciales divinas en apoyo de su afirmación: pero no fue hasta que resucitó de entre los muertos que su afirmación fue absolutamente probada.
Fue la prueba que Él mismo ofreció. "Destruye este templo y en tres días lo levantaré". Juan 2:19 "No se dará más señal que la señal del profeta Jonás; porque como estuvo Jonás en el vientre de la ballena tres días y tres noches, así estará el Hijo del hombre en el corazón tres días y tres noches de la tierra ", Mateo 12:39 y luego volver a la luz del día como lo hizo Jonás.
Había resucitado a otros de entre los muertos; pero también lo habían hecho Elías y Eliseo. Eso no demostró más que que Él era un profeta tan poderoso como ellos. Pero nadie antes de Jesús se había levantado jamás. Si su mesianismo fue dudoso antes, todas las dudas se desvanecieron en la mañana de Pascua.
Y esto lleva a San Pablo al segundo punto que su discípulo abatido debe recordar en relación con Jesucristo. Debe recordarlo como "de la simiente de David". No solo es verdaderamente Dios, sino verdaderamente hombre. Él resucitó de entre los muertos y, sin embargo, nació de carne y sangre, y nació de ese linaje real que Timoteo, que "desde que era niño conocía las Sagradas Escrituras", había oído y leído muchas veces. La Resurrección y la Encarnación; -Estos son los dos hechos a los que debe aferrarse un ministro vacilante del Evangelio, para consolar su corazón y fortalecer sus pasos.
Vale la pena señalar que San Pablo antepone la Resurrección a la Encarnación, hecho que se pierde por completo en el orden transpuesto de la AV. La orden de San Pablo, que a primera vista parece ilógica, era la orden habitual de los Apóstoles. predicación. Comenzaron, no con el nacimiento milagroso de Cristo, sino con Su resurrección. Probaron con abundantes testimonios que Jesús había resucitado de entre los muertos, y de ahí argumentaron que debía haber sido más que un hombre.
No predicaron Su nacimiento de una virgen, y por eso argumentan que Él era Divino. ¿Cómo se iba a demostrar Su nacimiento milagroso a aquellos que no estaban dispuestos a aceptar la palabra de Su Madre al respecto? Pero miles de personas lo habían visto muerto en la cruz, y cientos lo habían visto vivo de nuevo después. De hecho, no se estableció de manera más segura para todos aquellos que se preocuparon por investigar las pruebas. Probada la Resurrección, se sentaron las bases de la fe.
La Encarnación siguió fácilmente después de esto, especialmente cuando se combinó con el descenso de David, un hecho que ayudó a probar Su mesianismo. Dejemos que Timoteo predique con valentía y paciencia estas grandes verdades con toda su gran sencillez, y le brindarán consuelo y fortaleza en su angustia y dificultad, como lo hicieron con el Apóstol.
Este es el significado de "conforme a mi evangelio". Estas son las verdades que San Pablo ha predicado habitualmente, y de cuyo valor puede hablar con plena experiencia. Sabe de qué está hablando cuando afirma que vale la pena recordar estas cosas cuando uno está en problemas. La Resurrección y la Encarnación son hechos en los que ha insistido sin cesar, porque con el desgaste de la vida ha descubierto su valor.
No hay énfasis en el "mi", como muestra el griego. Un enclítico no puede ser enfático. El Apóstol no contrasta su Evangelio con el de otros predicadores, como si dijera: "Otros pueden enseñar lo que quieran, pero esta es la sustancia de mi Evangelio". Y Jerónimo ciertamente se equivoca, si lo que se cita como una observación suya le es correctamente asignado por Fabricius, en el sentido de que siempre que San Pablo dice "según mi Evangelio" se refiere al Evangelio escrito de su compañero S.
Luke, que había captado gran parte de su espíritu y algo de su lenguaje. Sería mucho más cercano a la verdad decir que San Pablo nunca se refiere a un Evangelio escrito. En cada uno de los pasajes en los que aparece la frase, el contexto está completamente en contra de tal interpretación ( Romanos 2:16 ; Romanos 16:25 ; cf.
1 Timoteo 1:11 ). En este lugar las palabras que siguen son contundentes: "En el cual sufro penurias a las cadenas, como un malhechor". ¿Cómo se puede decir que sufre penurias con las ataduras en el Evangelio de San Lucas?
Se puede agregar una palabra de protesta contra la extraña e imposible teoría de que el tercer Evangelio y los Hechos de los Apóstoles fueron escritos por el mismo San Pablo. Si hay algo que es cierto con respecto a la autoría de los Libros del Nuevo Testamento, es que los Hechos fueron escritos por un compañero de San Pablo. Incluso los críticos destructivos que escatiman en poco más, admiten esto de partes de los Hechos; y el Libro debe ser aceptado o rechazado en su totalidad.
Además, tanto los defensores como los agresores admiten que el escritor de los Hechos no conocía la Epístola a los Gálatas; y es muy probable que cuando escribió no hubiera visto las epístolas a los romanos y a los corintios. Entonces, ¿cómo pudo haber sido San Pablo? ¿Y por qué el Apóstol debería escribir a veces en tercera persona lo que Pablo dijo e hizo, y a veces en primera persona lo que hicimos nosotros? Todo esto es bastante natural, si el escritor es un compañero del Apóstol, que a veces estaba con él y otras no; es más extraordinario si el mismo Apóstol es el escritor.
Y, por supuesto, si los Hechos no son de San Pablo, el tercer Evangelio no puede serlo; porque es imposible asignarlos a diferentes escritores. Además, por no hablar de otras dificultades, cabe dudar de si, más de dos años Hechos 28:30 antes de la muerte de San Pablo, habría habido tiempo para que "muchos" se hubieran tomado en la mano para elaborar una narrativa. con respecto a los asuntos que se han cumplido entre nosotros, " Lucas 1:1 y luego que él haya reunido material para el tercer Evangelio y lo haya escrito, y luego, después de un intervalo, que haya escrito los Hechos.
Todos los argumentos a favor de la autoría paulina del tercer Evangelio y de los Hechos quedan satisfechos por la opinión casi universalmente aceptada de que estas dos obras fueron escritas por un compañero del Apóstol, que estaba completamente familiarizado con sus modos de pensamiento y expresión. .
La predicación de este Evangelio de la Resurrección y de la Encarnación había hecho que el Apóstol (como aquí nos dice) sufriera mucho mal, como si hubiera hecho mucho mal, hasta el punto de una penosa prisión. Está atado como malhechor; pero su Evangelio "no está atado", porque es "la palabra de Dios". Quizás cambie la expresión de "mi Evangelio" por "la palabra de Dios" para indicar por qué, aunque el predicador está en la cárcel, su Evangelio es gratuito; - porque la palabra que predica no es suya, sino de Dios.
"La palabra de Dios no está sujeta". El apóstol está preso; pero su lengua y la pluma de su compañero están libres. Todavía puede enseñar a los que se acercan a él; todavía puede dictar cartas para otros a Luke y los pocos fieles que lo visitan. Todavía puede, como en su primer encarcelamiento romano, ver que lo que le ha sucedido puede "haber caído más bien en el progreso del evangelio; de modo que sus lazos se manifestaron en Cristo a través de toda la guardia pretoriana, y a todos los demás". .
Filipenses 1:12 Ha podido influir en aquellos a quienes, de no haber sido por su encarcelamiento, nunca hubiera tenido la oportunidad de alcanzar, - soldados romanos, guardias y oficiales, y todos los que tienen que tomar conocimiento de su juicio. ante el tribunal imperial.
"La palabra de Dios no está sujeta". Mientras él está en prisión, Timoteo y Tito, y muchos otros evangelistas y predicadores, están libres. Su acción no se ve obstaculizada porque un colega se calla. Su pérdida podría tener un efecto deprimente y desalentador en algunos; pero esto no debería ser así, y él espera que no sea así. Los que quedan en libertad deben trabajar con más energía y entusiasmo para suplir lo que se pierde por la falta de libertad del Apóstol y para convencer al mundo de que no se trata de una contienda con una organización humana o con la opinión humana. , pero con una palabra divina y una persona divina.
"La palabra de Dios no está sujeta", porque Su palabra es la verdad, y es la verdad que hace libres a los hombres. ¿Cómo puede aquello cuya esencia misma es la libertad, y cuyo atributo es que confiere libertad, mantenerse en esclavitud? La verdad es más libre que el aire y más incompresible que el agua. Y así como los hombres deben tener aire y deben tener agua, y no puedes retenerlos por mucho tiempo; por lo que no puedes mantenerlos alejados de la verdad o la verdad de ellos.
Puede diluirlo, oscurecerlo o retardarlo, pero no puede enterrarlo ni callarlo. Las leyes que son de origen divino se impondrán con seguridad e irresistiblemente, y la verdad y la mente del hombre se encontrarán.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-timothy-2.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
2 Timoteo 2:1
Niño por hijo, A.V .; fortalecido para fuerte, A.V. Ser fortalecido (ἐνδυναμοῦ); más exactamente (como Huther), fortalecerse o, lo que es lo mismo, fortalecerse a sí mismo; implicando, tal vez, aunque expresado gentilmente, alguna debilidad previa, como m Hebreos 11:34, "De la debilidad se hicieron fuertes"; donde la imagen parece ser la de la recuperación de la enfermedad. Sin embargo, en Efesios 6:10 (ἐνδυναμοῦσθε ἐν Κυρίῳ), no hay evidencia de debilidad anterior, sino solo un llamado a usar la fuerza que tenían; y puede ser así aquí también. La fuerza, se le recuerda a Timothy, por la cual debía pelear la buena batalla, no era la suya, sino la que le vendría de la gracia y el amor de Jesucristo.
2 Timoteo 2:2
Que para eso, A.V .; de para de, A.V. Las cosas que has escuchado, etc. Aquí hemos enunciado claramente la sucesión de la doctrina apostólica a través de los hombres apostólicos. También hemos puesto ante nosotros la asociación del presbiterio y, en un grado secundario, de toda la Iglesia, con los apóstoles y obispos sus sucesores, para preservar la fe pura y sin adulterar una vez entregada a los santos. No cabe duda de que San Pablo está aquí aludiendo a la ordenación de Timoteo, como en 1 Timoteo 4:14; 1 Timoteo 6:12; 2 Timoteo 1:6, 2 Timoteo 1:7, 2 Timoteo 1:13, 2 Timoteo 1:14. Timothy escuchó entonces de los labios del apóstol una cierta "forma de palabras sanas", algo en la naturaleza de un credo, algún resumen de la verdad del evangelio, que era el depósito depositado a su cargo; y al confesárselo a él, él y los presbíteros presentes le impusieron las manos, y toda la Iglesia estuvo de acuerdo y confirmó lo mismo. "Así a través de muchos testigos", cuya presencia y asentimiento, como el de testigos de la ejecución de una escritura de transferencia de tierras ( Génesis 23:10, Génesis 23:16, Génesis 23:18), fue necesario para hacer la transacción válida y completa, si Timoteo hubiera recibido su comisión para predicar la Palabra de Dios; y lo que había recibido era transmitirlo de la misma manera a los hombres fieles, que también deberían poder enseñar lo mismo a los demás. Comprometerse (παράθου); identificando la doctrina comprometida a ser transmitida con el depósito (παραθήκη) de 1 Timoteo 6:20 y 2 Timoteo 1:14. Es importante señalar aquí tanto la concurrencia de los presbíteros como el asentimiento de la Iglesia. La Iglesia siempre ha sido reacia a las ordenaciones privadas, y siempre ha asociado a las personas como partes consentidas en la ordenación (trigésimo primer canon; Prefacio a "Forma y forma de hacer diáconos", y rúbrica al final ... " Iglesia; "" Forma y forma de ordenar a los sacerdotes "-" Gente buena ", etc.).
2 Timoteo 2:3
Sufre penalidades conmigo porque por lo tanto soporta la dureza, A.V. y T.R .; Cristo Jesús para Jesucristo, A.V. y T.R. Sufre dificultades conmigo (συγκακοπάθησον), que es la lectura "apoyada por las autoridades más importantes" (Huther), como en 2 Timoteo 1:8. La forma simple κακοπάθησον, que es la lectura del TR, aparece también en 2 Timoteo 1:9 de este capítulo, en 2 Timoteo 4:5 y en Santiago 5:13, y κακοπαθεία en Santiago 5:10. Ambas formas simples son clásicas. Pero el contexto favorece la forma compuesta, y es compatible con 2 Timoteo 1:8, 2 Timoteo 1:12. (Para el sentimiento, vea "Ministración del bautismo público" - "Recibimos a este niño", etc.)
2 Timoteo 2:4
Soldado en servicio para el hombre que lo garantiza, A.V .; en para con, A.V .; lo inscribió como lo ha elegido para ser, A.V. Soldado en servicio (στρατευόμενος); como 1 Corintios 9:7 (ver también. 1 Timoteo 1:18). En Lucas 3:14 στρατευόμενοι se representa simplemente "soldados", con margen, "griego, soldados en servicio". No hay diferencia de significado entre el "hombre que guerrea" en el A.V. y el "soldado en servicio" del R.V. Asuntos (πραγματείσις); solo aquí en el Nuevo Testamento, pero común en la LXX. y en griego clásico, donde significa, como aquí, "negocios", "asuntos", "ocupación", "comercio" y similares, con la idea accesoria de que es una "búsqueda absorbente y fascinante". Lo inscribió, etc. (στρατολογήσαντι); solo aquí en el Nuevo Testamento, no encontrado en la LXX., pero común en el griego clásico para "alzar un ejército", "alistar soldados". La gran lección que se enseña aquí es que la guerra del soldado cristiano requiere la misma concentración de propósito que la del guerrero terrenal, si gana la victoria.
2 Timoteo 2:5
También un hombre por un hombre también, A.V .; competir en los juegos por luchar por las maestrías, A.V .; aún no lo es, A.V .; han luchado por luchar, A.V. Compite en los juegos (ἀθλῇ); solo aquí en el Nuevo Testamento, y no se encuentra en la LXX., pero es común en el griego clásico. Significa "competir por ἄθλον" el premio, ser un "atleta". Este es también el significado del A.V. "luchar por las maestrías". "Luchar" significa apropiadamente luchar con un antagonista, y "dominio" es una antigua palabra inglesa para "superioridad", "victoria" o similar. Dryden tiene "maestría" en el mismo sentido:
"Cuando los jóvenes nobles para la maestría deben esforzarse, dejar de fumar, correr, y los corceles y los carros conducen".
(Ovidio, 'Met', bk. 1.)
Legalmente (νομίμως, como 1 Timoteo 1:8); de acuerdo con las leyes y usos de los juegos. Entonces Timothy debe ajustarse a las leyes de la guerra cristiana, y no rehuir las aflicciones, si gana el gran premio cristiano.
2 Timoteo 2:6
El primero en participar para el primer participante, A.V. Eso trabaja (τὸν κοπιῶντα). No deje que Timothy piense en eludir el trabajo y, sin embargo, disfrute de sus frutos. (Para κοπιάω, vea la nota en 1 Timoteo 5:17.)
2 Timoteo 2:7
Porque el Señor dará por y el Señor dará, A.V. Considera lo que digo. Las lecciones del apóstol se habían dado en parábolas o similitudes. Por lo tanto, le ruega a Timothy que los note bien, para que la aplicación a sí mismo se le escape, sugiriendo además que debe buscar la sabiduría y el entendimiento necesarios de Dios. Entonces, nuestro Señor, al final de las parábolas registradas en Mateo 13:1., Les dice a sus discípulos en Mateo 13:51: "¿Habéis entendido todas estas cosas?" y en otra parte: "El que tiene oídos para oír, que oiga". Comprensión (σύνεσιν); uno de los dones especiales del Espíritu ( Isaías 11:2, LXX .; ver Colosenses 1:9; Colosenses 2:2).
2 Timoteo 2:8
Jesucristo, resucitado de entre los muertos por ese Jesucristo ... resucitó de entre los muertos, A.V .; de la simiente de David para Jesucristo de la simiente de David, A.V. Acuérdate de Jesucristo. El A.V. parece dar el sentido más correctamente que el R.V. El punto de la exhortación es recordar que Jesucristo resucitó de entre los muertos, y por ese recuerdo ser alentado a enfrentar incluso la muerte con valentía. El verbo μνημονεύω, en el Nuevo Testamento, generalmente gobierna el caso genitivo como p. Ej. Hechos 20:35; Gálatas 2:10. Pero en 1 Tesalonicenses 2:9; Mateo 16:9; Apocalipsis 18:5, tiene un acusativo, como aquí, y comúnmente en griego clásico. Parece que no hay suficiente base para la distinción mencionada por el obispo Ellicott, que con un genitivo significa simplemente "recordar", con el acusativo "mantener en el recuerdo". Es más difícil determinar la fuerza exacta y la intención de la cláusula, "de la simiente de David". Parece, sin embargo, señalar la naturaleza humana de Cristo, a fin de hacer que el ejemplo de la resurrección de Cristo sea apropiado como un estímulo para Timoteo. Y este punto de vista se ve reforzado por Romanos 1:3, donde la adición, "según la carne", en contraste con "el Hijo de Dios según el Espíritu de santidad", marca la cláusula "de la simiente de David ", como señalando especialmente a la naturaleza humana de Cristo. La forma particular que toma la referencia probablemente surge de la forma en que el apóstol nos refiere como "mi evangelio". En ese credo, que era el epítome del evangelio predicado por San Pablo, sin duda se hizo mención de la descendencia davídica de Cristo. Otros, como Huther, piensan que la cláusula apunta a la dignidad mesiánica de David. Otros que se inserta en la refutación de las Docetae, y para mostrar la realidad de la muerte y resurrección de Cristo; o que está destinado a marcar especialmente el cumplimiento de la profecía. Pero la primera explicación es bastante satisfactoria, y el "propósito fiel" en y Romanos 1:12," Si morimos con él, también viviremos con él: si aguantamos, también reinaremos con él ".
2 Timoteo 2:9
Dificultad para problemas, A.V .; para incluso para, A.V .; como malhechor por ser un malhechor, A.V .; transposición de cláusula, a enlaces. En donde (ἐν ᾧ); es decir, en qué evangelio, en la predicación de cuál. Sufrir dificultades (κακοπαθῶ); como 2 Timoteo 2:3, T.R. En enlaces (μέχρι δεσμῶν). Entonces μέχρι θανάτου, Filipenses 2:8; μέχρις αἵματος, Hebreos 12:4; pero con mayor frecuencia de tiempo, "hasta", como Mateo 11:23; Mateo 13:30; Hechos 10:30, etc. Un malhechor (κακοῦργος); como Lucas 23:32, Lucas 23:33, Lucas 23:39; Común en el griego clásico. Bonos (δεσμῶν); como Hechos 26:29; Filipenses 1:7, Filipenses 1:13, etc .; Colosenses 4:18. Entonces San Pablo se llama a sí mismo δέσμιος, con respecto a estos enlaces ( Efesios 3:1; Efesios 4:1; 2 Timoteo 1:8; Filemón 1:9) . La Palabra de Dios no está ligada. ¡Un hermoso reflejo de una mente totalmente desinteresada! El pensamiento de sus propios lazos, que probablemente se cambiarán pronto por los lazos de la muerte de un mártir, despierta el pensamiento reconfortante. Aunque me atan con una cadena de hierro, no pueden atar el evangelio. Mientras estoy aquí, encerrado en prisión, la Palabra de Dios, predicada por mil lenguas, está dando vida y libertad a miles de mis hermanos de la raza humana. El tirano puede silenciar mi voz y encerrarla dentro de las paredes de mi calabozo; pero todo el tiempo el sonido del evangelio está pasando por toda la tierra, sus palabras salvadoras hasta los confines del mundo; y allí me regocijo, sí, y me alegraré; y no todos los limones de Roma pueden quitarme esta alegría ".
2 Timoteo 2:10
Sake for sakes, A.V .; También puede para mayo también, A.V. Por lo tanto (δια τοῦτο); por esta causa Algunos (Wiesinger, Alford, etc.) refieren esto a lo que sigue, a saber. "que los elegidos puedan obtener la salvación", etc., según el modelo de 1 Timoteo 1:16 y Filemón 1:15, donde διὰ τοῦτο se refiere claramente a las palabras que siguen. Pero la interposición de las palabras, διὰ τοὺς ἐκλεκτούς, es muy adversa a esta opinión. Parece, por lo tanto, más bien referirse colectivamente a todas las consideraciones que acababa de exhortar a Timoteo, quizás especialmente la última, de la resurrección de Cristo, que ahora vuelve a imponer con su propio ejemplo de sufrimiento voluntario para que los elegidos puede obtener la salvación eterna que está en Jesucristo, agregando, en Filemón 1:11 y Filemón 1:12, el estímulo al sufrimiento derivado del "dicho fiel". Yo aguanto (ὑπομένω); cuya fuerza exacta se ve en el sustantivo ὑπομονή, la paciencia, tan frecuentemente atribuida a los santos sufrientes de Dios.
2 Timoteo 2:11
Fiel es el dicho porque es un dicho fiel, A.V .; murió por estar muerto, A.V. Murió; es decir, en el bautismo ( Romanos 6:8), como lo indica el aoristo. Pero la muerte con Cristo en el bautismo se concibe como llevando consigo, como consecuencia, la muerte diaria de la que San Pablo habla tan a menudo ( Gálatas 2:20; 1 Corintios 15:31; 2 Corintios 4:10), así como la muerte al pecado.
2 Timoteo 2:12
Aguanta por sufrir, A.V .; negará por negar, A.V. y T.R. Soportar; como 2 Timoteo 2:10. Marque el tiempo presente como distinguido del aoristo en ἀπεθάνομεν, indicando la continuidad del paciente en el sufrimiento. Si lo negamos (ἀρνησόμεθα); comp. Mateo 10:30; Lucas 12:9; Hechos 3:13, Hechos 3:14, etc.
2 Timoteo 2:13
Son infieles por no creer. AV.; él por todavía él, A.V .; para él para él, A.V. y T.B. Son infieles (ἀπιστοῦμεν); que significa lo mismo que el A.V. no creas, que está en todas partes en el Nuevo Testamento el sentido de ἀπιστέω Marco 16:11; Lucas 24:11; Romanos 3:3, etc.). (Para el contraste entre la incredulidad del hombre y la fidelidad de Dios, vea Romanos 3:3.) No puede negarse a sí mismo, si no cumple con cualquier promesa hecha por él (comp. Tito 1:2; Hebreos 6:18; Hebreos 10:23, etc.). Esta y las dos parejas anteriores en Romanos 3:11 y Romanos 3:12 forman "el dicho fiel" mencionado en Romanos 3:11 (ver 1 Timoteo 1:15, nota).
2 Timoteo 2:14
A la vista de antes, A.V .; a para pero a, A.V .; los que escuchan por los oyentes, A.V. Póngalos en recuerdo (ὑπομίμνησκε; Juan 14:26; Tito 3:1; 2 Pedro 1:12). San Pablo fortalece hábilmente sus exhortaciones anteriores a Timoteo al acusarlo de impresionar a otros, refiriéndose, tal vez, especialmente a "los hombres fieles" de los que se habla en 2 Timoteo 2:2, pero en general a todo el rebaño comprometido con él, las verdades que acababa de exhortar a Timothy. Carga (διαμαρτύρομενος); como 1 Timoteo 5:21 y 2 Timoteo 4:1. Esforzarse ... por las palabras (λογομαχεῖν); solo aquí en el Nuevo Testamento o en otro lugar. Pero λογομαχία ocurre en 1 Timoteo 6:4 y en griego tardío. Otra lectura es λογομάχει, como si estuviera dirigida al propio Timothy, pero λογομαχεῖν cuenta con el apoyo de las mejores autoridades y está de acuerdo con el contexto. Sin ánimo de lucro; literalmente, útil para nada; No sirve para nada. Ξρήσιμον, que ocurre en ninguna otra parte del Nuevo Testamento, se encuentra repetidamente en la LXX., Y es muy común en el griego clásico, donde es seguido por εἰς ἐπί y πρός. La construcción es "no luchar por las palabras, algo útil para nada, sino, por el contrario, tender a subvertir a los que escuchan tales conflictos". A la subversión (ἐπὶ καταστροφῇ); en otra parte solo en 2 Pedro 2:6, donde se usa para un derrocamiento de material, como en la LXX. de Génesis 19:29, a lo que se refiere San Pedro. La historia de su uso aquí de un derrocamiento moral, que no se ve confirmado por su uso clásico, parece ser que el apóstol tenía en mente la metáfora muy común de οἰκοδομή, la edificación, como resultado apropiado de hablar y enseñar, y así que usa lo contrario a "construir", a saber. un "derrocamiento" o "destrucción" para describir el efecto de la enseñanza de esos engreídos conversadores y engañadores (comp. Génesis 19:18).
2 Timoteo 2:15
Dar diligencia para presentar para el estudio para mostrar, A.V .; manejo correcto para dividir correctamente, A.V. Dar diligencia. El A.V. "estudio", si le damos su fuerza adecuada, como en el latín studeo, studium, studiosus, expresa exactamente el sentido de σπούδασον. El celo, el deseo ferviente, el esfuerzo y la prisa están implicados en ello. Presentarse (παραστῆσαι, presentar); como en Lucas 2:22; Hechos 1:3; Hechos 9:41. En 1 Corintios 8:8 tiene el sentido de "encomendar", casi lo mismo que δόκιμον παραστῆσαι. La representación, para mostrarse, del A.V. es muy bueno y se conserva en el R.V. de Hechos 1:3. Aprobado (δόκιμον; Romanos 16:10; 1 Corintios 11:19, etc.); uno que ha sido probado y comprobado y se ha encontrado que es excelente; propiamente de metales. Esto, con las dos calificaciones siguientes, "un trabajador que no debe avergonzarse", y "uno que maneja correctamente la Palabra de verdad", es el personaje en el que se exhorta a Timoteo a que se presente ante Dios. El dativo τῷ Θεῷ se rige por παραστῆσαι, no por δόκιμον. Un trabajador (ἐργάτην). ¡Qué natural es tal figura en la boca de Paul, que trabajó en su comercio con Aquila y Priscilla ( Hechos 18:3), y trabajaba día y noche en Tesalónica, para ganarse la vida! Eso no debe avergonzarse (ἀνεπαισχυντον); no se encuentra en ningún otro lugar, ni en el Nuevo Testamento ni en la LXX., ni en el griego clásico. Bengel golpea la fuerza correcta de la palabra cuando la convierte en "non pudefactum", solo que mediante el uso común de la forma pasiva participial (compárese ἀνεξιχνίαστος ἀνεξερεύνητος ἀναρίβμητος, etc.), significa además "que no puede avergonzarse". El trabajador cuyo trabajo se escatima se avergüenza cuando, al ser probado, se descubre que es un trabajo malo y deshonesto; el trabajador cuyo trabajo, como él, es δόκιμος, honesto, concienzudo, buen trabajo y, además, un trabajo sano y hábil, nunca ha sido, y nunca puede ser, avergonzado. San Pablo muestra cómo asegurar que sea un buen trabajo, a saber. por ser hecho para el ojo de Dios. Manejando correctamente la Palabra de verdad (ὀρθοτομοῦντα τὸν λόγον τῆς ἀληθείας). El verbo ὀρθοτομεῖν aparece solo aquí en el Nuevo Testamento. En la LXX., En Proverbios 3:6, significa "él dirigirá [o 'enderezará'] tus caminos;" y así en Proverbios 11:5. La idea es la misma que en Hebreos 12:13, "Haz caminos rectos para tus pies (τροχιὰς ὀρθὰς ποιήσατε)". Pero esto no se ajusta en absoluto al contexto. Debemos mirar, por lo tanto, a la etimología de la palabra. ̓Ορθοτόμεω debe significar "cortar recto", y, como el apóstol está hablando de un buen trabajador, debe estar pensando en algún trabajo en el que la habilidad del trabajador consiste en cortar directamente: ¿por qué no su propio oficio, en el que era todo? ¿Es importante cortar las piezas rectas que luego se unirían entre sí (ver ὀρθότομος y ὀρθοτομία)? Por lo tanto, mediante una metáfora fácil, "divide correctamente" o "maneja correctamente, la Palabra de verdad", preservando la medida verdadera de las diferentes porciones de la verdad Divina.
2 Timoteo 2:16
Profano para profano y vano, A.V .; avanzar más en la impiedad para aumentar a más impiedad, A.V. Shun (περιΐ́στασο, como en Tito 3:9); literalmente, aléjese del camino o aléjese de un uso inusual de la palabra, que también se encuentra en Josefo, 'Ant. Jud., '4. 6:12. Balbuceos profanos (ver 1 Timoteo 4:7; 1 Timoteo 6:20). Ellos procederán (προκόψουσιν); ver nota sobre προκοπή en 1 Timoteo 4:15. Más allá en la impiedad (ἐπὶ πεῖον ἀσεβείας); seguramente mejor prestado en el A.V. a más impiedad. Puede cuestionarse si "ellos" se refieren a los balbuceos oa los falsos maestros. Tiene mucho sentido decir: "Evite estos balbuceos profanos, ya que no se detendrán allí, se convertirán en una impiedad abierta y una blasfemia". Pero el versículo 17, como observa Alford, está a favor de que los "maestros" sean el tema de "procederán"; Pero no es concluyente. Si se pone un punto final después de la "impiedad", como en el A.V., el versículo 17 se presenta de manera bastante natural con la declaración adicional de que "su palabra comerá como una gangrena".
2 Timoteo 2:17
Gangrena para el chancro, A.V. Su palabra; a diferencia de "la Palabra de verdad" en 2 Timoteo 2:15. Comerá (νομὴν ἕξει); es decir, se extiende, como una gangrena, que gradualmente amplía su área, corrompiendo la carne que antes era sana. Entonces, estas opiniones heréticas se extienden en el cuerpo de la Iglesia que se ve afectada por ellas. Νομή es literalmente "pasto" ( Juan 10:9), "pastoreo de rebaños", y por lo tanto se aplica al fuego (Polybius), que como se alimentaba a su alrededor y, en lenguaje médico (Hipócrates ), a llagas y gangrenos, que se agrandan y desgastan la carne. De los cuales; del número de los señalados en la frase, "su palabra". Himeneo; probablemente la misma persona que se menciona como blasfemo en 1 Timoteo 1:20. Filete No se sabe nada de él.
2 Timoteo 2:18
Hombres que por quién, A.V. Han errado (ἠστόχησαν); ver 1 Timoteo 1:6 (nota) y 1 Timoteo 6:21. En Mateo 22:29 y en Marco 12:24 la palabra de nuestro Señor para "errar" es πλανᾶσθε. Es notable que fue el tema de la resurrección que fue tan mal entendido en ambos casos. Los herejes a quienes alude aquí San Pablo probablemente explicaron la resurrección, como hicieron los gnósticos en tiempos de Ireneo y Tertuliano (Huther), al espiritualizarlo en el sentido de Romanos 6:4; Efesios 2:1; Colosenses 2:12; Colosenses 3:1, etc. Es la forma habitual con la herejía corromper y destruir el evangelio, con el pretexto de mejorarlo. Y siempre hay algunos hermanos débiles listos para ser engañados y engañados. Derrocamiento (ἀνατρέπουσί); en otras partes del Nuevo Testamento solo en Tito 1:11; pero común en LXX. y en griego clásico.
2 Timoteo 2:19
Sin embargo, para A.V .; El fundamento firme de Dios está firme El fundamento de Dios está firme, A.V .; esto para el A.V .; El Señor para Cristo, A.V. y T.R .; injusticia por iniquidad, A.V. El firme fundamento de Dios permanece; es decir, aunque la fe de algunos es derribada como un muro construido con mortero sin templar, el fundamento que Dios ha puesto firme y firme permanece inmóvil e inamovible. Esto es igualmente cierto para las almas individuales (en el στερεαὶ ψυχαί de Crisóstomo), y de la Iglesia, contra la cual las puertas del infierno no prevalecerán. Compare el dicho de nuestro Señor, cuando los fariseos se ofendieron con él, "Toda planta que mi Padre celestial no haya plantado será desarraigada" ( Mateo 15:13); y aquellos en Juan 10:28, Juan 10:29; y 1 Juan 2:19. Θεμέλιος en griego clásico siempre es un adjetivo de acuerdo con λίθος expresado o entendido. En el Nuevo Testamento se usa solo como sustantivo ( Lucas 6:48; 1Co 3:10; 1 Timoteo 6:19, etc.). Aquí la palabra parece emplearse, no tanto para denotar una base sobre la cual se construiría una casa, sino para denotar fortaleza y solidez. Los elegidos de Dios son como piedras de base, que no pueden ser movidas. Tener este sello. En Apocalipsis 12:14 las doce piedras de la nueva Jerusalén fueron inscritas con el nombre de un apóstol. Del mismo modo, hay inscripciones, de la naturaleza de los sellos, sobre los fuertes cimientos de Dios, que muestran su condición inmutable. Una es: "EL SEÑOR CONOCE A LOS QUE SON DE ELLOS", tomados textualmente de la LXX. de Números 16:5: el otro es, "DEJE QUE TODO EL QUE NOMBRE EL NOMBRE DEL SEÑOR SEA DE LA INJUSTICIA", "Esto no se encuentra en ninguna parte del Antiguo Testamento.
La primera parte del verso es de hecho equivalente a Κύριε τὸ ὀνομά σου ὀνομάζομεν en Isaías 26:13, pero no hay nada que responder a la segunda parte. Los pasajes citados por los comentaristas de Números 16:26 y Isaías 52:11 son demasiado generales para indicar una referencia en particular. Posiblemente el lema es uno de esos "dichos fieles" antes mencionado. Las dos inscripciones, juntas, muestran los dos lados de la posición cristiana: la elección de Dios y la santidad del hombre.
2 Timoteo 2:20
Ahora para pero, A.V .; para para para, A.V. (dos veces). Ahora en una gran casa, etc. "Ahora" no es la conjunción correcta. Más bien debería ser "como sea". El objeto de la figura de los diversos vasos en la "gran casa" es mostrar que, aunque cada uno que nombra el Nombre del Señor debe apartarse de la injusticia, no debemos sorprendernos si no es así, y si se encuentran en la Iglesia algunos cristianos profesos cuya práctica es bastante inconsistente con su profesión. Quizás incluso los miembros más viles de la Iglesia visible desempeñan alguna función útil, aunque no lo hacen en serio. Con esta mención de los vasos, compare la enumeración en 1 Corintios 3:12. De tierra (ὀστράκινα); solo aquí y 2 Corintios 4:7, donde también se aplica a σκεύη, "vasos de tierra;" como está en la LXX., p. Levítico 6:28; y a ἄγγος ( Números 5:17). Ὄστρακον "un azulejo". (Para la misma figura, vea Romanos 9:22, Romanos 9:23.)
2 Timoteo 2:21
Reunirse y encontrarse, A.V. y T.R .; preparado y preparado, A.V. Purgarse de estos (ἐκκαθάρῃ); más fuerte que el simple καθάρῃ, "purgarse completamente", como en 1 Corintios 5:7 (el único otro lugar en el Nuevo Testamento donde ocurre) y como en el griego clásico. Es utilizado también por la LXX. en Jueces 7:4, como la representación de פרַץָ, para probar metales. La idea, por lo tanto, parece ser la de separación y, de ser así, "de estos" ciertamente puede significar de los falsos maestros descritos bajo la imagen de los vasos para deshonrar, como generalmente se explica. Al mismo tiempo, la imagen se sostiene mejor si entendemos que "de estos" significa las murmuraciones, la impiedad y el comer palabras de los herejes denunciados. No es natural implicar que un recipiente en la casa se convertirá en un recipiente dorado al purgarse de los recipientes de madera y tierra. Tampoco es la separación de los falsos maestros el punto que San Pablo está presionando aquí, sino evitar las falsas doctrinas. Reunirse para ... uso (εὔχρηστος); solo aquí y Jueces 4:11 y Filemón 1:11. También Proverbios 29:1: (31) 13, LXX. Común en griego clásico. El maestro (τῷ δεσπότῃ); el dueño de la casa, el οἰκοδεσπότης.
2 Timoteo 2:22
Pero huir por huir también, A.V .; y siga después para pero siga, A.V .; amor por la caridad, A.V. Juvenil (νεωτερικάς); de o perteneciente a νεώτεροι, hombres jóvenes; "cupiditates adolescentiae" (tácito, 'Hist.,' 2 Timoteo 1:15). La palabra solo aparece aquí en el Nuevo Testamento, nunca en la LXX., Pero se encuentra en Josefo, quien habla de αὐθαδεία νεωτερική, "arrogancia juvenil", y es común en el griego clásico. Las lujurias (ἐπιθυμίαι) incluyen, además del σαρκικαὶ ἐπιθυμίαι de 1 Pedro 2:11, todas esas pasiones mal reguladas a las que los jóvenes son particularmente responsables, como la intemperancia, el amor a la compañía, la arrogancia, la petulancia, la ambición, el amor a exhibición, ligereza, vehemencia de la acción, rencor y similares. Timothy en este momento probablemente tenía menos de cuarenta años (ver nota en q Ti 1 Pedro 4:12, y Ellicott en ídem). Seguir después (δίωκε); como 1 Timoteo 6:11, donde, como aquí, está en contraste con φεῦγε. El entusiasmo en la búsqueda y la dificultad en el logro parecen estar indicados por la palabra. Con ellos, etc. (μετὰ τῶν ἐπικαλουμένων κ.τ.λ ..). "Con ellos" puede significar perseguir la justicia, etc., en sociedad con todos los que invocan al Señor; es decir, hacer la búsqueda de la justicia, etc., su búsqueda, como es la de todos los que invocan al Señor; o puede interpretarse con εἰρήνην, para limitar la exhortación a la paz a los que invocan al Señor, εἰρήνην μετὰ τῶν ἐπικαλουμένων "paz con los que llaman", etc., que es la construcción en Hebreos 12:14 y Romanos 12:18. Sin embargo, es notable que en ambos pasajes, a los que se hace referencia para la gramática, la inferencia de la doctrina es más bien al revés, ya que enseñan "paz con todos los hombres". También lo hace el balance de la oración aquí.
2 Timoteo 2:23
Cuestiones ignorantes para preguntas no aprendidas, A.V .; rechazar para evitar, A.V .; género para hacer género, A.V. Ignorante (ἀπαιδεύτους); solo aquí en el Nuevo Testamento, pero no es raro en la LXX., aplicado a personas, y en griego clásico. Desaprender es una representación tan buena como ignorante. Es un término que se aplica adecuadamente a las personas mal educadas y no disciplinadas, y de ahí, por una metonimia fácil, a las preguntas que tales personas se deleitan. Cuestiones (ζητήσεις); ver 1 Timoteo 1:4, nota, y Tito 3:9. Rechazar (παραίτου); "no tiene nada que ver con" (ver 1 Timoteo 4:7; Tito 3:10). Género (γεννῶσι). Este es el único lugar en el Nuevo Testamento donde γεννάω se usa en este sentido metafórico, a menos que se incluya Gálatas 4:24. (Para el sentimiento, vea 1 Timoteo 6:4, "De donde viene la envidia, la lucha", etc.) Strifes (μάχας); compare μάχας νομικάς, "peleas sobre la Ley" ( Tito 3:9); y "guerras y combates" ( Santiago 4:1, Santiago 4:2). Compare también el verbo λογομαχεῖν, en Gálatas 4:14. Nada puede ser más enfático que las advertencias de San Pablo contra las controversias tontas y enojadas sobre las palabras, y sin embargo, nada ha sido más descuidado en la Iglesia, en todas las edades.
2 Timoteo 2:24
El siervo del Señor para el siervo del Señor, A.V .; hacia todos para todos los hombres, A.V .; tolerante para el paciente, A.V. El siervo del Señor (δοῦλον Κυρίου). Entonces, San Pablo se describe repetidamente a sí mismo ( Romanos 1:1; Gálatas 1:10; Filipenses 1:1; Tito 1:1), al igual que los apóstoles James, Peter, Jude y John ( Santiago 1:1; 2 Pedro 1:1; Jud 2 Pedro 1:1; Apocalipsis 1:1). El término parece, por lo tanto, especialmente (aunque no exclusivamente, Efesios 6:6; 1 Pedro 2:16; Apocalipsis 19:2, Apocalipsis 19:5; Apocalipsis 22:3) para describir a aquellos cuyo oficio es predicar el evangelio, ya sea como apóstoles o como ministros ( Colosenses 4:12). No debe esforzarse (μάχεσθαι); una razón concluyente contra la participación en esos cuestionamientos tontos e ignorantes que necesariamente generan conflictos. Suave (ἤπιον); solo aquí y en 1 Tesalonicenses 2:7, donde vemos cómo San Pablo llevó a la práctica este precepto. Una enfermera no se encuentra con la rebeldía del niño con golpes o amenazas, sino con gentileza y amor. Es una palabra clásica. Apto para enseñar (ver 1 Timoteo 3:2, nota). Tolerante (ἀνεξίκακον); solo aquí en el Nuevo Testamento, no encontrado en la LXX., y solo en griego tardío. Significa literalmente "soportar el maltrato", aguantarlo pacientemente.
2 Timoteo 2:25
Corregiéndolos por instruirlos, A.V .; quizás aventura Dios por Dios aventura, A.V .; mayo por voluntad, A.V .; al conocimiento para al que reconoce, A.V. Corregir (παιδεύοντα), παιδεύειν significa apropiadamente "educar", "criar" o "entrenar" a un niño. De ahí que a veces predomina la idea de enseñar, a veces la de corregir o castigar. Aquí el contexto muestra que la idea de la enseñanza es predominante, en parte porque la palabra sugiere algo contrario al ἀπαίδευτοι ζητήσεις de 2 Timoteo 2:23, y en parte porque el final de este παιδεία es llevarlos al conocimiento de la verdad de Dios El A.V. "instruir" es, por lo tanto, la palabra correcta aquí. Los que se oponen (τοὺς ἀντιδιατιθέμενους); solo aquí en el Nuevo Testamento o en la LXX., o en griego clásico. Literalmente, aquellos que se disponen o se oponen; o, en una palabra, "oponentes", refiriéndose, sin duda, principalmente a tales ἀντιλέγοντες como se mencionan en el pasaje muy similar, Tito 1:9 (ver también Tito 2:8). Si es una aventura (μήποτε). "Μήποτε, en griego posterior, pierde su significado aversivo ('no sea en cualquier momento'), y es casi equivalente a εἴποτε" (Alford, en loc.) - equivalente a "en caso de que Dios deba", etc. Arrepentimiento (μετανοία) ; tal cambio de opinión que los llevará a abrazar la verdad. Conocimiento (ἐπίγνωσις); casi invariablemente usado del conocimiento de Dios o de la verdad de Dios ( Tito 3:7; Romanos 1:28; Efesios 1:17; Efesios 4:13; Colosenses 1:9, Colosenses 1:10; Colosenses 3:10; Tito 1:1; Hebreos 10:26, etc.). La verdad; esa verdad a la que antes se opusieron, disputando contra ella y resistiéndola. El siervo del Señor nunca debe desesperarse de nadie, nunca arrojar un obstáculo adicional de ninguna manera por la aspereza o el discurso áspero, y nunca permitir que sentimientos desagradables sean despertados en su propio pecho por la perversidad o la irracionalidad de aquellos que se oponen a ellos. él.
2 Timoteo 2:26
Ellos por eso ellos, A.V .; habiendo sido llevados cautivos por el siervo del Señor a la voluntad de Dios para quienes son tomados cautivos por él a su voluntad, A.V. Habiendo sido tomado cautivo, etc. Este es sin duda un pasaje difícil. Primero tomaremos las palabras individuales y luego pasaremos al significado general. Recuperarse (ἀνανήψωσιν); solo se encuentra aquí en el Nuevo Testamento, y nunca en la LXX. En griego clásico, donde es, sin embargo, poco común, significa literalmente "recuperarse de la embriaguez", por lo tanto, "volver a uno mismo", "volver a la mente correcta" (ver Steph., 'Thes'). . Snare (παγίς); como 1 Timoteo 3:7; 1 Timoteo 6:9. Compare el uso de παγιδεύω ( Mateo 22:15). Haber sido tomado cautivo (ἐζωγρήμενοι); solo se encuentra en el Nuevo Testamento en Lucas 5:10 además de este lugar, pero común en la LXX. y en griego clásico, en el sentido de "tomar vivo", de prisioneros de guerra, quienes, si no son rescatados, siempre se convirtieron en esclavos del conquistador. Aquí, por lo tanto, el significado es "haber sido capturado y esclavizado". Por él (margen), (ὑπ αὐτοῦ); es decir, por supuesto, el demonio, que acababa de ser nombrado como atrapado por ellos. A la voluntad de él (margen), (ἐκείνου θέλημα). La dificultad del pasaje radica en la palabra ἐκείνου, que a primera vista parece indicar un antecedente diferente del antecedente de αὐτοῦ. Esta dificultad gramatical ha conducido a la extraña interpretación del RV, y a la intrusión totalmente injustificable en el texto de las palabras, "el siervo del Señor" y de "Dios", produciendo en conjunto una oración de torpeza y grotesca incomparables, y una total improbabilidad. . Pero no hay ninguna dificultad real en referir ἐκείνου a la misma persona que αὐτοῦ (que significa en ambos casos el diablo), como en el pasaje de 'Cratylus' de Platón, citado por Huther, después de De Wette, la causa del uso de beingκείνου siendo que San Pablo estaba enfatizando en este momento el hecho de que estos cautivos fueron privados de su propia voluntad y sometidos a la voluntad de otro. El pasaje puede ser parafraseado: "Si por casualidad Dios les puede dar arrepentimiento al conocimiento de la verdad, para recuperarse de la trampa del diablo, después de haber sido llevados cautivos por él, para que ya no sean su propios maestros, pero obligados a hacer su voluntad ".
El contraste implícito es οὐ τὸ ἑαυτῶν ἀλλ ἐκείνου θέλημα, al igual que en el pasaje del 'Cratylus', p. 430, ἐκείνου se contrasta con γυναικός. El pasaje completo es Δεῖξαι αὐτῷ ἂν μὲν τύχῃ ἐκείνου εἰκόνα ἂν δὲ τύχῃ γυναικός. Example the μ ὐ ὐΟὗ κ.τ.λ., donde hay un contraste entre Juan como testigo y Cristo como la verdadera Luz (compárese también, Juan 4:25, donde ἐκείνος tiene la fuerza de "no usted, sino él" ) Para el giro general de la frase, comp. 2 Corintios 10:5 "llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo", donde αἰχμαλωτίζοντες (ver 2 Timoteo 3:6) corresponde a ἐζωγρημένοι y εἰς τὴν ὑπακοὴν τοῦ Ξριστοῦ a εἰς τὸ ἐκείνου θέλημα. Cabe señalar además que la oración es ciertamente bastante peculiar, por el uso de palabras poco comunes como ἀνανήφω y ζωγρέω, y la mezcla de metáforas. Pero el sentido de la A.V. está totalmente confirmado. La interpretación preferida por el obispo Ellicott es "pueden recuperarse de la trampa del diablo a su voluntad (a saber, la de Dios), habiendo sido (previamente) cautivos por él (a saber, el diablo)".
HOMILÉTICA
2 Timoteo 2:1
Aguanta la suerte de los ministros de Cristo.
La resistencia continua del mal, ya sea dirigida especialmente contra sí mismo, o en general frustrando la causa que más tiene en su corazón, es la suerte ordinaria del ministro de Jesucristo que ejerce su ministerio en un mundo malvado. Y para estar preparado para enfrentar este mal, de manera activa o pasiva, según lo requiera el caso, es absolutamente necesaria una concentración completa de propósito en el cumplimiento de su ministerio. Si el corazón se divide entre el ministerio de la Palabra de Dios y el disfrute de una vida fácil, habrá una tentación constante de evitar esas diversas formas de "dificultades" que pertenecen propiamente a la campaña de los soldados de Cristo. Los problemas serán evitados en lugar de soportados; y los deberes ministeriales se mantendrán a un lado cuando interfieran con las inclinaciones del momento. El trabajo será evadido cuando el alma pida tranquilidad. La lucha decidida y la firme resistencia contra el mal, ya sea en su propio corazón o en el mundo que lo rodea, se pospondrá a una temporada más conveniente, mientras que compromisos débiles y cumplimientos pecaminosos toman su lugar en el presente inmediato. Al mismo tiempo, la contradicción y la oposición, los ladrones y las cruces de diversos tipos, los eventos adversos, los problemas, las decepciones y las dificultades de todo tipo, se encontrarán, no en el espíritu de la fortaleza cristiana, no en el espíritu de la mansedumbre y la paciencia cristianas. , pero con quejas petulantes, o con aspereza y mal genio, como correr contra la corriente del amor a la tranquilidad en el alma. Por lo tanto, corresponde al siervo de Dios estar totalmente entregado al ministerio que ha recibido. Debe sacudirse resueltamente los enredos de los asuntos de esta vida, para complacer al que lo llamó a ser soldado. Él debe sentir: "Mi trabajo en la vida, mi misión, la dispensación comprometida conmigo, es avanzar el reino de Cristo en el mundo. Mi Señor y Maestro me prepararon para la defensa del evangelio, para predicarlo, para reivindicarlo, defenderlo contra todos los adversarios, adornarlo con mi propia vida, utilizar mi mayor esfuerzo para su mantenimiento, su propagación, sus triunfos. Ya no debo rehuirme de la desolación, del trabajo, del sufrimiento, de los problemas, o, si es necesario, de los lazos y la muerte, en el cumplimiento de este trabajo y ministerio, que el soldado se encoge de la fatiga y la exposición, del hambre y las dificultades, de las heridas y de la muerte, al cumplir valientemente los deberes de su guerra. " Por su aliento para llevar a cabo esta resolución, tiene el ejemplo de su Señor que sufrió hasta la muerte y resucitó de entre los muertos. tie tiene el ejemplo de los apóstoles que soportaron problemas, lazos y encarcelamiento, y aun así vieron el evangelio que predicaban triunfando sobre toda oposición. Él tiene las promesas de Dios asegurando la vida, y un reino, a aquellos que sufren y mueren con Cristo. Y así, aceptando la resistencia como la porción de los siervos de Cristo, persigue su ministerio con diligencia, gozo y firmeza, concentra toda su fuerza en él y espera con la esperanza inquebrantable de obtener la salvación que es en Cristo Jesús con gloria eterna.
2 Timoteo 2:15
El hábil trabajador.
Además de la concentración de propósito, y la disposición para soportar, que son necesarias para el fiel ministro de Cristo, no son menos necesarias otras dos calificaciones. El primero es la habilidad en su trabajo; el otro es gentileza y paciencia al tratar con aquellos que se oponen. Por habilidad en su trabajo nos referimos tanto al saber qué evitar y evitar, como al manejo efectivo de la Palabra de verdad. El ministro de Cristo que pierde su tiempo y gasta su fuerza en preguntas necias e ignorantes y balbuceos profanos; quien se esfuerza por las palabras sin provecho; quien incursiona en la filosofía y el vano engaño, según las tradiciones de los hombres, y no según Cristo; quien se entromete en cosas que no ha visto, trayendo extrañas doctrinas y ordenanzas carnales, y colocando cargas sobre las conciencias de sus oyentes, que Dios no ha puesto; sin importar lo ferviente que sea, y por más dispuesto que esté para soportar problemas en defensa de su enseñanza, no es un obrero aprobado por Dios, o uno que no necesita avergonzarse de su trabajo. Él construye sobre la base heno y rastrojos, en lugar de oro y piedras costosas. Pero el hábil trabajador evita esto. No se dejará seducir por controversias no rentables, ni malgastará su celo por cosas de ningún momento. Pero él dobla todos los poderes de su mente para dividir correctamente la Palabra de verdad. La Sagrada Escritura es su modelo. De lo que se hace mucho en las Escrituras se hace mucho en su enseñanza. Se esfuerza por preservar la proporción relativa de doctrinas que encuentra en las páginas inspiradas; tratar la doctrina y la práctica de la misma manera en que son tratados en la Palabra: hablar como los oráculos de Dios. Su objetivo no es exagerar ni atenuar; hablar con sobriedad, pero no hablar con frialdad; no decir nada que no deba decirse, y no decir nada que deba decirse. Así será un trabajador que no necesita avergonzarse, "dividiendo correctamente la Palabra de verdad". La otra calificación es apenas menos importante. "El siervo del Señor no debe esforzarse". Debe enfrentarse a la contradicción, la oposición, la contradicción, con gentileza, mansedumbre y amor. La voz de su Maestro no se escuchó en la calle, se elevó con enojo o gritó en disputas y disputas. No vilipendió a sus rebeldes ni amenazó a sus perseguidores. Su sirviente debe ser como él. Amante, tolerante, paciente, apto para enseñar, con un ardiente deseo de salvar a sus oponentes, debe continuar su trabajo, desesperado por ninguno, cansado por ninguno, rezando por todos, si Dios por casualidad les dará arrepentimiento al reconocimiento de la verdad, y sacarlos del cautiverio del pecado a la gloriosa libertad de los hijos de Dios.
HOMILIAS DE T. CROSKERY
2 Timoteo 2:1
Exhortación a Timoteo para que sea fuerte.
El apóstol se basa en los ejemplos anteriores y advierte una advertencia a la firmeza y el coraje cristiano.
I. LA NECESIDAD DE FUERZA ESPIRITUAL. "Tú, pues, hijo mío, sé fuerte en la gracia que es en Cristo Jesús".
1. La fuerza era necesaria para enfrentar las dificultades y los peligros de su vida oficial en Éfeso.
2. La advertencia probablemente fue necesaria debido a los desalientos que Timothy mismo debe haber sentido por la conducta de los desertores asiáticos.
3. La fuerza es la primavera de la actividad feliz en cualquier esfera. "El gozo del Señor será tu fortaleza".
II LA FUENTE DE ESTA FUERZA ESPIRITUAL. "La gracia que está en Cristo Jesús". Parece extraño decir "Sé fuerte" a un hombre espiritualmente desanimado, ya que sería extraño decir lo mismo a un hombre físicamente débil. Sin embargo, el mandato es razonable cuando consideramos que la fuente de nuestro poder renovado está a la mano. La gracia de Cristo es el poder interno que nos permite "querer y hacer de su buena voluntad". "Sé fuerte en el Señor y en el poder de su poder" ( Efesios 6:10). Aquí yace la verdadera fuente de nuestra fuerza. El apóstol declaró que podía hacer todas las cosas por medio de Cristo que lo fortaleció.
2 Timoteo 2:2
Advertencia a Timoteo respecto al nombramiento de predicadores fieles.
En ese período de infidelidad y timidez, era necesario prever las continuas necesidades de la Iglesia.
I. LA CONFIANZA DE TIEMPO ES ENTREGAR A LOS HOMBRES FIELES. "Las cosas que oyes de mí entre muchos testigos".
1. Timoteo escuchó estas cosas del apóstol en su ordenación, pero con frecuencia durante sus largos viajes misioneros, cuando escuchaba el discurso del apóstol a congregaciones grandes y variadas de judíos y gentiles.
2. La sustancia de su trinchera serían los grandes contornos de la teología paulina, tal como se exhiben en las epístolas, siendo Jesucristo el tema central.
3. Aquí no hay nada que respalde la idea romana de la tradición, como si Timoteo transmitiera un cuerpo de instrucción oral a las últimas generaciones, a través de sucesivas generaciones de maestros. Las instrucciones en cuestión están realmente contenidas en las Escrituras, y ya no están comprometidas con la dudosa custodia de la memoria humana.
II LAS PERSONAS A QUIENES DEBÍAN COMPROMETIRSE LA CONFIANZA. "Lo mismo te comprometes con los hombres fieles, que también podrán enseñar a otros".
1. Timoteo debía juzgar sus calificaciones. No debían juzgar su propia aptitud; no debían encontrar su lugar como maestros por cita propia.
2. Su ordenación en sí misma no debía ser una calificación; porque posiblemente habrían sido totalmente indigentes de enseñar dones. No hay nada en el pasaje que justifique la idea de la sucesión apostólica.
3. Sus calificaciones debían ser dobles.
(1) fidelidad; porque "un administrador de los misterios de Dios" debe ser fiel, no traicionar el cargo cometido con él, declarar todo el consejo de Dios y no retener nada que sea rentable.
(2) Poder de enseñanza. "¿Quién podrá enseñar a otros también?" El obispo debe ser "apto para enseñar", con una verdadera comprensión de las Escrituras, un don de explicación y una facultad de hablar edificante.
2 Timoteo 2:3
El apóstol le habla a Timoteo de una coparticipación en la aflicción, que tendría su debida recompensa.
I. EL DEBER DE SUFRIR DIFICULTADES EN EL EVANGELIO. "Sufre penalidades conmigo, como buen soldado de Cristo".
1. El ministro es un soldado de Cristo, inscrito por él, entrenado por él, armado por él, apoyado por él, como el Capitán de nuestra salvación. El ministerio es una guerra que involucra no solo la "buena batalla de la fe", sino una lucha creciente contra los falsos maestros.
2. Como buen soldado, debe estar preparado para sufrir dificultades. Al igual que el soldado, a menudo debe abandonar su hogar y amigos, exponerse al frío, el hambre y la fatiga; debe enfrentarse sin temor a los enemigos de su Señor y morir, si es necesario, en los brazos de la victoria.
3. El apóstol fortalece su amonestación apelando a sus propias dificultades y sufrimientos. Timoteo mostró un interés comprensivo en la carrera del mayor de los apóstoles. El veterano juzgado apela al joven soldado.
II ALIMENTOS A SER APROBADOS DE LOS DEBERES Y RECOMPENSAS DE LA VIDA CRISTIANA. A nuestra vista, se presentan tres imágenes: una militar, otra agonística y otra agrícola.
1. La suprema devoción desvergonzada del soldado a su comandante. "Nadie que sirva como soldado se enreda en los asuntos de esta vida; para complacer al que lo inscribió para ser soldado". El soldado romano estaba aislado por ley expresa de todos los oficios e intereses y agencias que interferirían con la disciplina de su profesión.
(1) El ministro que está sumamente preocupado por los asuntos de la próxima vida debe mantenerse libre de los enredos de la ocupación humana, a fin de dedicar todas sus energías sin distracción o dispersión de pensamiento a los asuntos de su Maestro. El apóstol tuvo que recurrir ocasionalmente a la industria para su propio apoyo, en circunstancias de naturaleza puramente excepcional; pero él exige una extracción del ministerio de todos los compromisos seculares en su súplica elaborada a los corintios ( 1 Corintios 9:1).
(2) Su único motivo es complacer al Maestro que lo inscribió en este servicio. No es para complacer a sí mismo, o para complacer a los hombres buscando tranquilidad, emolumento o posición social, sino para complacer al Señor Jesucristo, en cuyo libro de la vida está escrito su nombre.
2. El entrenamiento severo y el esfuerzo legal del atleta en los juegos. "Pero si alguien también se esfuerza en los juegos, no es coronado a menos que se haya esforzado legalmente". La figura era familiar para las personas de esa edad que habitaban en ciudades.
(1) Está implícito que los ministros, en su lucha por la corona de la vida, deben despojarse de todos los obstáculos "dejando a un lado cada peso", para que puedan presionar más fácilmente la marca, mirando a Jesús, el autor y terminador de nuestro fe.
(2) Implica que deben someterse a la disciplina de un entrenamiento severo para adaptarse a la obra del ministerio y continuar su servicio de acuerdo con las altas leyes del reino de Cristo.
3. La recompensa del labrador trabajador. "El labrador trabajador debe primero participar de los frutos de su trabajo".
(1) Esto no significa que el labrador sea el primero en participar de los frutos, sino que primero debe trabajar antes de obtener la recompensa. Evidentemente hay un énfasis en el hecho de que un labrador laborioso era el que tenía más derecho a la recompensa.
(2) El ministro de Cristo debe arar y sembrar antes de poder cosechar; debe usar toda la diligencia laboriosa en su llamado, no desanimarse porque no ve de inmediato los frutos de su trabajo, ya que la semilla puede no brotar rápidamente, pero siempre mirando hacia arriba para que los rocío de la gracia del Cielo desciendan sobre el amplio campo de su ministerio.
III. EL DERECHO DE DAR CONSIDERACIÓN A TODOS ESTOS HECHOS. "Considera lo que digo, y el Señor te dará entendimiento en todas las cosas".
1. Es solo el Señor quien nos puede dar una verdadera comprensión de la doctrina y el deber.
2. Aquellos que disfrutan de esta ayuda Divina tienen la mayor obligación de usar sus entendimientos sobre el más alto de todos los temas. — T.C.
2 Timoteo 2:8
La contemplación de Cristo es un incentivo para la comodidad y la constancia.
Timoteo debía pensar en la victoria de Cristo para sí mismo y para nosotros como un motivo de aliento.
I. CRISTO EL OBJETO PERPETUO DE LA RECORDACIÓN CRISTIANA. "Recuerda a Jesucristo, resucitado de entre los muertos, de la simiente de David, según mi evangelio". Los dos grandes hechos que iban a estar siempre presentes en la mente de Timoteo fueron la Encarnación y la Resurrección, los dos milagros que existieron, respectivamente, al principio y al final de su historia terrenal. Uno hablaría de las esperanzas de la raza del hombre que surge de la asunción del Salvador de nuestra naturaleza en la línea real de David; el otro de la integridad de la redención sellada por la resurrección de los muertos. Timothy se animaría a soportar sus pruebas al pensar en la victoria de Cristo sobre la muerte.
II CRISTO EL TEMA PERPETUO DEL EVANGELIO. "Según mi evangelio".
1. Estos dos hechos son fundamentales en el evangelio. Llévatelos, no hay esperanza para el hombre, no hay expiación, no hay vida bendecida de aquí en adelante.
2. Estos dos hechos debían enseñarse en una época en la que los falsos maestros negaban una encarnación real, diciendo que el Salvador tenía un cuerpo fantasma y una resurrección real, porque una resurrección corporal no debía considerarse, como cuestión, esencialmente malvado, no podría unirse a un ser Divino. — TC
2 Timoteo 2:9, 2 Timoteo 2:10
El ejemplo de los propios sufrimientos del apóstol: su motivo espiritual y diseño.
I. TIMOTHY FUE ALENTADO POR ESTE EJEMPLO. "En donde sufro penurias por los lazos como un malhechor". Ahora estaba prisionero en Roma, porque predicó el evangelio de Jesús y la resurrección, y sufrió tanto como si hubiera violado todas las leyes, humanas y divinas.
II EL ENCARCELAMIENTO DEL APÓSTOL NO IMPONÍA FETTERS SOBRE EL EVANGELIO, "Pero la Palabra de Dios no está atada". Esto se dijo para alentar a Timothy, quien pudo haber temido que el encarcelamiento romano sería fatal para el progreso del evangelio. El apóstol, aunque era prisionero, tenía la libertad de agregar muchas páginas a esa Palabra de Dios que Nerón no podía atar, ya que no tenemos menos de tres o cuatro epístolas de prisión en el canon de la inspiración. El encarcelamiento de John Huss en una fortaleza en el Rin le dio tiempo libre para escribir la verdad que ya no podía proclamar con los labios ardientes a los bohemios. La reclusión de Wartburg de un año le dio a Lutero el tiempo libre para traducir las Escrituras para sus compatriotas alemanes. En verdad, la Palabra de Dios no está ligada.
III. EL MOTIVO O DISEÑO DE LOS SUFRIMIENTOS DEL APÓSTOL. "Por lo tanto, soporto todas las cosas por el bien de los elegidos, para que ellos también puedan obtener la salvación que es en Cristo Jesús con gloria eterna".
1. El celoso ministro de Cristo piensa que no se necesitan sufrimientos demasiado grandes por el bien de los elegidos de Dios. La vida del apóstol fue una larga carrera de trabajo y aflicción en su nombre.
2. Los ministros deben trabajar por la salvación de los elegidos. La instrumentalidad humana es claramente reconocida y honrada en este gran trabajo. Pablo, Apolos y Cefas fueron "ministros en quienes creyeron los corintios".
3. Hay una salvación provista para los elegidos. Son "elegidos en Cristo" antes de la fundación del mundo "para santidad" ( Efesios 1:4).
4. La salvación solo se obtiene en y por medio de Jesucristo.
5. Es una salvación que encuentra su verdadera terminación en la "gloria eterna" - T.C.
2 Timoteo 2:11
Un dicho fiel para consolar y para advertir.
El apóstol introduce la fórmula familiar, "Este es un dicho fiel", con su significado y disposición rítmica, para enfatizar la importancia de lo que sigue.
I. VERDADES FAMILIARES CON ASPECTO CONSOLATORIO. "Si morimos con él, también viviremos con él; si aguantamos, también reinaremos con él". Aquí hay un clímax expresivo, que establece dos aspectos diferentes de la unión entre Cristo y su pueblo.
1. Identificación con Cristo en su muerte. Todos los creyentes murieron con él, como su Cabeza y Representante, y así murieron al pecado, por la eficacia de su muerte, para ser plantados juntos en la semejanza de su muerte; y así, al conformarse con su muerte, tienen comunión con él en sus sufrimientos.
2. Pero la identificación con Cristo en su vida se sigue como consecuencia de esta identificación en la muerte, porque resucitamos con él de entre los muertos, para ser plantados a semejanza de su resurrección, para que caminemos en una nueva vida; y así, siendo vivificados para Dios, vivimos una vida de santidad y santificación con él ( Romanos 6:5).
3. La identificación con Cristo en la resistencia implica la identificación en su gloria reinante. Los creyentes que sufren vergüenza, pérdida e indignación por el amor de Cristo reinarán con él en gloria de aquí en adelante, como reinarán en el reino de gracia con él ahora; porque son "un reino de sacerdotes", destinados a la gloria eterna ( Apocalipsis 1:6).
II VERDADES FAMILIARES CON ASPECTO AMENAZADOR. "Si lo negamos, él también nos negará; si no creemos, él permanece fiel; porque no puede negarse a sí mismo".
1. La negación de Cristo es fatal. Es rechazar al único Salvador. Algunos niegan su mesianismo; algunos niegan su divinidad; algunos lo niegan por sus obras, se avergüenzan de él y se niegan a confesarlo; algunos lo niegan por abierta apostasía. En todos estos casos, la negación implica la negación de nuestro Señor ( Mateo 7:23; Mateo 10:23).
2. Nuestra incredulidad no afecta la fidelidad esencial de Cristo. "Si no creemos, él permanece fiel".
1. Esto no significa que él nos salvará si creemos en él o no; porque él acaba de decir que si lo negamos, también nos negará a nosotros, y la fe siempre es una condición esencial para la salvación.
3. Significa que se mantendrá fiel a su palabra de amenaza, así como a su naturaleza y perfección; porque no puede falsificar sus declaraciones de que "el que no crea será condenado" (Marco 16:16). Él dirá a los apóstatas en el último día: "Nunca te conocí". Sería negarse a sí mismo para actuar de otra manera. No puede congruentemente con su carácter considerar la fe y la incredulidad como la misma cosa. Así, el apóstol estimula a Timoteo a la fidelidad mediante una exposición a la vez de los lados brillantes y oscuros de la verdad divina. — T.C.
2 Timoteo 2:14
Una orden judicial para poner a los creyentes efesios en el recuerdo de estas verdades.
Esto comienza una nueva porción de la Epístola.
I. LAS PERSONAS CRISTIANAS NECESITAN SER RECORDADAS DE LA VERDAD EN TODOS SUS ASPECTOS. "Póngalos en recuerdo de estas cosas".
1. Somos propensos a olvidar el aspecto consolador de la verdad bajo la presión del juicio presente, como los hombres mundanos son propensos a olvidar su aspecto amenazante bajo la absorbente mundanalidad de sus vidas.
2. El Señor ha provisto, para "recordarnos", a través del ministerio y de la Palabra de Dios, a lo que hacemos bien en prestar atención a la luz que brilla en un lugar oscuro.
II LAS PERSONAS CRISTIANAS NECESITAN SER AVISADAS CONTRA ESTRATAS RUINOSAS SOBRE LAS PALABRAS. "Encargándolos solemnemente a los ojos del Señor, para no contender por las palabras, para sacar provecho, para subvertir a los que oyen".
1. Hay muchas controversias religiosas que se centran más en las palabras que en las cosas, y por lo tanto implican un desperdicio de energía intelectual. Estas "contiendas de palabras" eran características de los falsos maestros ( 1 Timoteo 6:4).
2. No hay nada en el pasaje que justifique un desprecio por "la forma de las palabras sanas", por las "palabras sanas" del Señor Jesús, que cubren tanto cosas como pensamientos.
3. El apóstol condena una disputa sobre los términos que no aporta ninguna ventaja a la verdad, sino que tiende a la subversión de los oyentes, engañando sus juicios y anulando su fe. Las personas de mente simple podrían comenzar a dudar de la verdad de un evangelio sobre el cual los controversiales contendientes estaban tan en desacuerdo. La inestabilidad mental es peligrosa, mientras que detiene todo trabajo serio.—T.C.
2 Timoteo 2:15
Las calificaciones del predicador del evangelio.
"Esfuérzate por presentarte aprobado a Dios, un trabajador que no necesita avergonzarse".
I. DEBE SER LABORIOSO. El término "trabajador" implica este hecho, así como la advertencia directa de "dar diligencia" a su ministerio. El ministerio es un buen trabajo, exige industria, estudio y cuidado, y ningún hombre es suficiente sin la gracia de Dios. Es un consuelo y un honor pensar que los ministros son "trabajadores con Dios" ( 1 Corintios 3:9).
II DEBEN BUSCAR LA APROBACIÓN DE DIOS EN SU TRABAJO. No deben estudiar para agradar a los hombres, de lo contrario no serán los siervos de Cristo; pero deben aprobarse ante Dios, mostrar buena fidelidad, y encomendarse a la conciencia de cada hombre a la vista de Dios.
III. DEBEN TRABAJAR CON UNA SINCERIDAD Y EFICIENCIA QUE NO TRAERÁ VERGÜENZA SOBRE SÍ MISMOS. El trabajador negligente, no calificado o ignorante producirá un trabajo que bien puede avergonzarlo. Pero al verdadero trabajador le encanta producir un trabajo bueno y permanente, tal como resistirá la ardiente prueba del último día (1 Corinthains 2 Timoteo 3:13). A menudo puede sentir] su insuficiencia; pero nunca se avergonzará del evangelio, ni de sus sufrimientos, ni de sus fieles ministros de la Palabra.
IV. DEBE TENER HABILIDAD EN EL USO DE LA PALABRA DE DIOS. "Manejando correctamente la Palabra de verdad".
1. Su único libro, su única arma, su único interés, es la Palabra Divina. Su mente, su corazón, su voluntad, deben concentrarse en esta Palabra. Debe formar el asunto de su predicación, el molde de sus pensamientos, la inspiración de su imaginación.
2. Debe ser capaz de manejarlo correctamente, con el debido respeto a la autoridad de Dios, a sus propios reclamos intrínsecos y al bienestar de las almas de los hombres. Debe ser capaz de "dividirlo correctamente", distribuyéndolo a los niños en Cristo y a los hombres adultos según sus capacidades y circunstancias; no debe pervertirlo ni arrebatarlo de su verdadero sentido; no debe retener nada que sea rentable, sino declarar todo el consejo de Dios. No debe deambular hacia la derecha o hacia la izquierda, sino seguir en línea recta en el camino de la verdad. — T.C.
2 Timoteo 2:16
Una advertencia contra balbuceos vanos, con tendencia a la herejía y la impiedad.
"Pero evite los balbuceos profanos".
I. EL DERECHO DEL MINISTRO HACIA TALES BABBLINGS. Él debe evitarlos, porque son inútiles: un simple sonido de palabras, sin un significado sólido; grandes palabras hinchables de vanidad, no solo no rentables, sino contrarias a la doctrina que está de acuerdo con la piedad. El ministro debe evitarlos, desalentarlos y repudiarlos en interés de la verdad y la piedad.
II LA TENDENCIA DE TALES BABBLINGS. "Seguirán adelante en la impiedad". La alusión no es a los balbuceos, sino a los falsos maestros.
1. Existe una estrecha conexión entre la doctrina laxa y una vida floja. El error de los falsos maestros aún no había aparecido en su forma completamente desarrollada, pero su verdadera tendencia moral estaba claramente prevista desde el principio.
2. Existe una tendencia en los falsos maestros a llevar sus principios a sus últimos resultados lógicos. Han desechado los controles de autoridad y conciencia; han sido envalentonados, quizás, por un éxito temporal; y por eso insisten en arrebatar toda la Escritura a su propia destrucción, así como a la de los demás.
III. LOS EFECTOS DE TAL FALSA ENSEÑANZA. "Y su palabra comerá como una gangrena".
1. Se extenderá más y más.
(1) A través de la sutileza de los seductores;
(2) a través de la simplicidad incauta de los profesores cristianos;
(3) y como una imposición judicial sobre, como no poseer amor a la verdad, recibir engaño para creer una mentira.
2. Tendrá efectos corruptores y destructores. La fuerte figura del apóstol pone el asunto en una luz impresionante.
IV. Los líderes del anillo de la herejía. "De quién son Himeneo y Fileto; los hombres que se han equivocado respecto a la verdad, diciendo que la resurrección ya pasó, y derrocaron la fe de algunos".
1. Los principales apóstoles del error.
(1) Es un pensamiento solemne que el Espíritu de inspiración ha dado una inmortalidad de infamia a estos dos nombres. Si eran ambiciosos en cuanto a la notoriedad, lo habían ganado mucho más allá del alcance de sus expectativas.
(2) Himeneo es evidentemente la persona a la que ya se ha hecho referencia (1 Ti 1: 1-20: 25), a quien el apóstol había "entregado a Satanás"; pero parece no haberse beneficiado de ninguna manera en el intervalo por la severa disciplina aplicada a él. De Fileto no se sabe nada. Es un nombre griego, pero aparece en inscripciones romanas.
2. La naturaleza de su error. Su principal error, que se menciona, fue una negación de la resurrección en su verdadero sentido.
(1) Probablemente pervirtieron las palabras del apóstol mismo cuando habló de una resurrección espiritual ( Romanos 6:4, etc .; Colosenses 2:12), de las cuales podrían decir lo suficiente "ya había pasado"; pero negaron una resurrección del cuerpo, que fue enseñado expresamente por el mismo apóstol.
(2) El error tuvo su origen en la filosofía griega, que consideraba la materia como esencialmente malvada y, por lo tanto, indigna de participar en la glorificación final de los redimidos.
3. Los efectos perjudiciales de su error. "Y derrocar la fe de algunos".
(1) La doctrina de la resurrección se basa en la resurrección de Cristo, que es la doctrina fundamental del cristianismo. Esos erroristas parecen haber tocado con manos impías esta piedra angular de la esperanza cristiana.
(2) La influencia de los erroristas, tan malvados como era, fue solo parcial. Solo afectó a "algunos"; pero incluso este pensamiento fue triste para el apóstol. — T.C.
2 Timoteo 2:19
La comodidad en medio de la apostasía abundante.
Aunque algunos se apartan de la verdad, la Iglesia de Dios se mantiene firme en su gran integridad.
I. LA IGLESIA DE DIOS EN SU ESTABILIDAD ETERNA. "Sin embargo, el firme fundamento de Dios está firme".
1. La Iglesia es propiamente llamada fundación, porque se coloca en el mundo como la plataforma sobre la cual debe descansar toda la futura familia de fe ( Efesios 2:20). Cristo es la piedra angular de la fundación.
2. Se mantiene firme de edad en edad sobre su base inquebrantable, a pesar de todos los esfuerzos realizados para destruirlo. Debía ser el testigo constante de la verdad en medio de todo error y apostasía.
II LA IGLESIA DE DIOS CON SU DOBLE INSCRIPCIÓN. "Teniendo este sello, el Señor conoce a los que son suyos; y que todo el que nombra el nombre del Señor se aparte de la injusticia". Era una antigua costumbre grabar en un edificio una inscripción que hablaba de su origen y propósito. Los nombres de los apóstoles fueron escritos en los doce fundamentos de la ciudad apocalíptica de Dios ( Apocalipsis 21:14). La Iglesia tiene un sello con una doble inscripción, que muestra el verdadero carácter del edificio.
1. Una inscripción es la leyenda del consuelo y la esperanza. "El Señor conoce a los que son suyos". ¡Qué consuelo hay en el pensamiento de este conocimiento individualizador! ¡Qué esperanza hay en el pensamiento de que los santos son la "posesión comprada" de Dios!
2. Otra inscripción es la leyenda del deber. "Que todo aquel que nombra el Nombre del Señor se aleje de la injusticia". No hay lugar para la injusticia en la Iglesia de Dios. Por lo tanto, los creyentes deben separarse de todo mal.
2 Timoteo 2:20, 2 Timoteo 2:21
La Iglesia en su aspecto visible ante el mundo.
El apóstol parece estar respondiendo a la pregunta de por qué hay miembros tan indignos en la comunión visible de la Iglesia.
I. LA IGLESIA ES COMO UNA GRAN CASA CON VARIOS SORTS DE BUQUES. "Ahora en una gran casa no solo hay vasijas de oro y plata, sino también de madera y de tierra; y algunas para honrar y otras para deshonrar".
1. Se sostiene que la gran casa aquí no es la Iglesia, sino la cristiandad, es decir, todo lo que se llama a sí mismo cristiano, porque la Iglesia consiste solo de santos.
2. Sin embargo, es la Iglesia de la que habla el apóstol en el contexto, y no el mundo; pero mientras que en el último verso era la Iglesia invisible, es aquí la Iglesia visible, es decir, la Iglesia en el aspecto que presenta al mundo. La distinción entre la Iglesia visible y la Iglesia invisible se reconoce claramente en las Escrituras. El uno representa a la Iglesia como es vista por Dios; el otro, como lo ve el hombre. El primero representa a la Iglesia en cuanto a su verdadera idea y constitución; el otro, como ha aparecido en el mundo como una comunión mixta. La Iglesia visible aparece como una gran casa con dos tipos distintos de vasijas: algunas muy preciosas y duraderas, otras relativamente sin valor, fácilmente y pronto se rompen. Hay vasos para el honor y vasos para el deshonor. La idea es muy parecida a la de la red de arrastre en la parábola ( Mateo 13:47-40).
II EL DEBER DE SEPARACIÓN DE LOS BUQUES DEL DESHONOR. "Por lo tanto, si un hombre se purga de ellos, será un vaso para honrar, santificado, reunirse para el uso del Maestro, preparado para toda buena obra". La idea de la separación de los falsos maestros era, sin duda, lo más importante en la mente del apóstol, pero tiene un alcance más amplio.
1. Es nuestro deber retirarnos del error. Este retiro puede efectuarse de varias maneras. El apóstol le dice a Timoteo: "De tal retírate" ( 1 Timoteo 6:5); le dice a Titus: "Un hombre que es un hereje evitar" ( Tito 3:10). La separación puede tener lugar por el hereje expulsado de la comunión; o evitado en el coito de la vida; o, en última instancia, el creyente puede retirarse de la sociedad que no lo expulsa. O el creyente puede ser llamado a "purgarse a sí mismo", términos que parecen implicar contaminación personal en un camino separado de santidad y pureza. Debe purgarse de la herejía y la impureza.
2. La dedicación correcta y el destino del buque para el honor.
(1) Él se "santificará", en su doble sentido consagrado a Dios y caminando en la pureza de una vida separada.
(2) Será útil para el Maestro de la casa en todos los diversos ministerios a los que pueda ser llamado.
(3) Él estará preparado para toda buena obra. A diferencia del imprudente y el hombre malvado, que es reprobado a todas las buenas obras, él es, como fue creado en Cristo Jesús para las buenas obras, capacitado para correr en el camino de los mandamientos del Señor.
2 Timoteo 2:22
La importancia de un paseo puro y circunspecto.
I. NEGATIVAMENTE. "Huye de la lujuria juvenil".
1. Estos se refieren a esas pasiones y deseos que son tan tentadores para la juventud. Ellos "guerrean contra el alma", y son muy enemigos de la santidad y la salvación. La indulgencia de pasiones corruptas también conduciría a escándalos serios.
2. También se refieren a esas vehemencias y pasiones obstinadas que a menudo llevan a los hombres jóvenes a cursos tontos, o a la furia por la novedad y la vanidad egoísta que a menudo conducen a errores religiosos como los de Himeneo y Fileto.
II AFIRMATIVAMENTE. "Sigue la justicia, el amor, la paz, con los que invocan al Señor con un corazón puro".
1. Justicia Fidelidad en todas las relaciones humanas especialmente, pero una forma correcta de vida. Los creyentes son:
(1) Ceder a sus miembros como instrumentos de justicia ( Romanos 6:13).
(2) Estar armado de justicia como una coraza ( Efesios 6:14).
(3) La justicia tiende a la vida ( Proverbios 11:19).
(4) Trae su propia recompensa ( Proverbios 11:18).
(5) Su efecto es tranquilidad y seguridad para siempre ( Isaías 32:17).
2. amor. Amor a todos los hombres.
(1) Es de Dios ( 1 Juan 4:7).
(2) Es enseñado por Dios ( 1 Tesalonicenses 4:9).
(3) Es un fruto del Espíritu ( Gálatas 5:22).
(4) Debe ser un principio activo y permanente ( Hebreos 6:10; 1 Corintios 8:13).
(5) Los mayores sacrificios no son nada sin él ( 1 Corintios 13:3).
3. paz.
(1) su naturaleza y ventajas
(a) Brota de la sabiduría celestial ( Santiago 3:17).
(b) Es necesario para el disfrute de la vida ( 1 Pedro 3:10, 1 Pedro 3:11).
(c) Hay una bendición para el pacificador ( Mateo 5:9).
(2) Sus objetos. "Los que invocan al Señor con un corazón puro". Es decir, creyentes. Debemos esforzarnos por tener paz con todos los hombres ( Romanos 12:18). Pero debemos buscar la paz de la Iglesia (Salmo 122:6) - de aquellos que adoran a Cristo con toda pureza de corazón, en contraste con aquellos "cuya mente y conciencia están contaminadas" ( Tito 1:15) .— TC
2 Timoteo 2:23
Una advertencia contra cuestionamientos contenciosos.
I. EL MINISTRO DE CRISTO DEBE EVITAR LAS DISCUSIONES INAPT. "Pero las preguntas tontas e ignorantes evitan". Los falsos maestros desperdiciaron sus energías en las preguntas de esta clase, porque no tenían solo una idea de la importancia relativa de la verdad, tomando las cosas pequeñas por grandes y las grandes por pequeñas. Los asuntos en disputa eran inútiles y poco edificantes, siendo ajenos a la verdadera sabiduría del evangelio. Cuatro veces en estas dos epístolas, el apóstol repite esta grave advertencia.
II LA TENDENCIA DE TALES DISCUSIONES. "Sabiendo que hacen conflictos de género". Rompen la paz de las Iglesias, alienan los corazones de los ministros e impiden el progreso del evangelio. — T.C.
2 Timoteo 2:24
La importancia de que los ministros cultiven un espíritu pacífico y tolerante.
I. EL VERDADERO TEMPLO DEL MINISTRO DE CRISTO.
1. Negativamente. "El siervo del Señor no debe esforzarse". Esto no significa que
(1) no debe contender fervientemente por la fe (Jud 2 Timoteo 1:4); pero
(2) que no debe pelear por tonterías, ni discutir con agudeza, ni por la mera victoria. El "vínculo de paz" debe mantenerse en controversia.
2. Positivamente.
(1) "Pero sé gentil con todos los hombres"; Cultivando un espíritu de conciliación habitual, utilizando argumentos de la mayor fuerza.
(2) "Apto para enseñar"; mostrando capacidad y disposición para instruir al ignorante y al obstinado.
(3) "Paciente"; teniendo en cuenta las enfermedades de los hermanos débiles, las oposiciones irritantes de los adversarios y los reproches de los hombres malvados en general.
(4) "Con mansedumbre instruyendo a los que se oponen" a la verdad tal como es en Jesús, frustrando o pervirtiendo el evangelio. El ministro debe estar listo para instruir a esas personas con un espíritu manso y humilde, porque pueden ser ignorantes, estar mal informados o estar profundamente perjudicados por las circunstancias de su entrenamiento inicial.
II LOS BENEFICIOS QUE RESULTARÁN DE TALES MÉTODOS DE INSTRUCCIÓN. "Si Dios por casualidad les dará arrepentimiento al conocimiento de la verdad, y pueden recuperarse de la trampa del diablo, habiendo sido llevados cautivos por el siervo del Señor a la voluntad de Dios".
1. Un discurso manso y gentil puede hacer que tales erroristas se arrepientan de su pecado y acepten la verdadera doctrina de la fe. Es posible repelerlos con nuestros duros reproches. Más bien deberíamos mostrarles la verdad sin pasión, y hacerla cumplir con toda la amabilidad urgente del verdadero afecto. La necesidad del arrepentimiento en tal caso marca el carácter esencialmente pecaminoso de la oposición a la verdad.
2. El siervo del Señor puede ser el medio para recuperarse del error y del pecado.
(1) El error es tanto la trampa del diablo como el pecado, porque conduce hacia abajo al pecado. Actúa como una bebida estupefacta.
(2) Algunos erroristas se despiertan de su intoxicación intelectual, si se los trata sabiamente, y abren los ojos a la bendita verdad del evangelio.
(3) La voluntad de Dios una vez establecida en tales corazones, como el principio rector de la vida, completa la recuperación del error. — T.C.
HOMILIAS DE W.M. ESTATAM
2 Timoteo 2:3
Cultura de la fuerza.
"Soporta la dureza". Todos estamos en peligro por la facilidad y la autocomplacencia. El suave viento del sur de la comodidad mundana nos debilita. Peligroso, porque para el soldado la fuerza sin valor es la muerte; y la gran campaña requiere de nuestra parte energía y coraje en todo momento.
I. ES DIFÍCIL SUBJUGAR AL MUNDO ACTUAL. En el cuarto versículo, Pablo habla de los "asuntos de esta vida", en los que Timoteo, como el resto de nosotros, estaba en peligro de "enredarse"; e indudablemente, aparte del mal, el lado inocente de la vida actual es más atractivo para nosotros, en todas sus formas de búsqueda de placer y prosperidad y honor externos.
II ES DIFÍCIL SUFRIR REPROACH Y VERGÜENZA. ¡Cuán duro solo saben aquellos que han sentido el irritante constante de una persecución implacable por el bien de la justicia! "Sufro problemas", dice Paul, "como un malhechor". Y esta fue la gran prueba de los primeros cristianos, no solo "lazos y encarcelamientos, sino las calumnias que los hicieron el desprecio de los hombres. La gracia de Dios puede sostenernos en todas nuestras tribulaciones, pero requiere" dureza "para" soportar " como ver al que es invisible "cuando el personaje está sujeto al desprecio y al odio humanos. — WMS
2 Timoteo 2:21
Aptitud para el servicio.
"Reunirse para el uso del Maestro". Cristo es nuestro Señor y nuestro Salvador. Estamos bajo un Maestro, y debemos llevar nuestro pensamiento en cautiverio a él.
I. REUNIÓN. Porque en el hombre hay un poder que crece por la cultura. No es así con los animales inferiores. Tome la abeja: la primera celda que hace es tan geométricamente perfecta como la última. Así que toma al pájaro: el primer nido que hace es tan suave y completo como el último. Pero el hombre puede crecer en la reunión. La autodisciplina se suaviza. La tristeza se calma. El sufrimiento mata.
II MINISTRACIONES Utilizar. Esto caracteriza todas las obras de Dios. El río no es solo un hilo plateado que atraviesa el paisaje; trae frescura y verdor, y el ganado viene a las orillas a beber, y hay verdor esmeralda a la orilla del río. Los barcos también flotan en sus aguas. Debemos ser de utilidad para el Maestro. Se dignó usarnos. "Hijo, ve a trabajar hoy a mi viña". A muchos en esta época no les gusta la palabra "Maestro"; pero siempre estamos bajo algún maestro, consciente o inconscientemente. Servimos a Dios o Mammon, y no podemos servir a ambos. Debemos prestar atención a los medios espirituales de gracia y buscar modos de servicio, para ser de utilidad para el Maestro. — W.M.S.
HOMILIAS POR R. FINLAYSON
2 Timoteo 2:1
Dificultades en relación con el ministerio cristiano.
I. EXHORTACIÓN PRELIMINAR.
1. En cuanto a la fuerza personal. "Por lo tanto, hija mía, fortalecete en la gracia que es en Cristo Jesús". Como el poder de trabajo del apóstol ya estaba muy paralizado por el encarcelamiento cercano, naturalmente se sintió ansioso con respecto al futuro de la causa de Cristo. Al llamar a Timothy su hijo, no lo nombra formalmente como su sucesor. Al mismo tiempo, puede considerarse que lo mira como alguien de ideas afines, que tenía a su lado a la juventud, para continuar el trabajo que sentía que se le estaba pasando de las manos. Mientras que Figelo y Hermógenes no eran ciertos para él, y Onesiphorus estaba muerto, Timothy debe mantenerse al frente. Para esto, necesitaría un suministro liberal de fuerza. Con ansiedad paterna, entonces, lo señala a la gran Fuente de fortaleza, a saber. la gracia que está en Cristo Jesús y obtenida por él para nosotros, o el poder señorial de bendecir sin respeto al mérito del destinatario. En Juan 1:14 se dice que él es la caída de la gracia, y, en el decimosexto verso siguiente, se dice que está fuera de su plenitud que todo su pueblo recibe. Como la Fuente, él suministra todo lo que depende de él con todo lo necesario para el desempeño adecuado de sus deberes. ¿A quién más, entonces, podría señalar a Timothy? En el trabajo espiritual hay una entrega de fuerza, para lo cual se necesita renovación. También hay ocasiones para las que se necesitan suministros especiales de fuerza. En todo momento hay una tendencia a una supina culpabilidad y debilitamiento, contra la cual se necesita un suministro amable. Dejemos que el ministro cristiano, entonces, encuentre su poder para su trabajo en la gracia que se centra en Cristo.
2. En cuanto a la transmisión regular de la verdad. "Y lo que has oído de mí entre muchos testigos, lo mismo te comprometes con hombres fieles, que también podrán enseñar a otros". Pablo mismo escuchó directamente de Cristo, quien está tan lleno de verdad como de gracia. Pero él señala una ocasión definida y solemne, cuando él era el orador y Timothy el oyente, a saber. la ocasión, mencionada repetidamente, de la ordenación de Timoteo. Lo que escuchó entonces fue por la mediación de muchos testigos, es decir, los presbíteros que estuvieron presentes en su ordenación, y le impusieron las manos, y quienes, por la parte que tomaron en ella, dieron su testimonio del cargo. Lo que Timothy recibió entonces se ha llamado repetidamente su depósito, o talento de la fe católica. Esto, a su vez, debía comprometerse con hombres de confianza, es decir, hombres a los que se pudiera confiar la custodia del depósito. Ellos, a su vez, debían enseñar a otros, para que también se les pudiera confiar el depósito. Por lo tanto, debía haber una sucesión regular de maestros para transmitir la verdad. Aquí hay un lugar asignado a la tradición; pero, como está hecho para depender de la confiabilidad de cada individuo en la cadena de sucesión, debemos pensar en una tradición que sea probada por las Escrituras. Al mismo tiempo, hay una transmisión de la verdad bíblica con asociaciones tradicionales que encarnan el pensamiento de la Iglesia sobre la verdad y, si esto es lo que debería ser, entonces es importante que se transmita por medio de un sucesión regular de docentes. Todo estímulo, entonces, debe darse a la educación adecuada de los jóvenes para el ministerio; y, sin embargo, una institución teológica fallará a su fin a menos que exista el mantenimiento adecuado de la vida de la Iglesia, lo cual es necesario para influir en la clase correcta de jóvenes para que se dediquen al ministerio.
II EL MINISTRO CRISTIANO DEBE ESTAR PREPARADO PARA LA DIFICULTAD. Tres cifras sugestivas de servicio duro.
1. El soldado. "Sufre dificultades conmigo, como buen soldado de Cristo Jesús. Ningún soldado en servicio se enreda en los asuntos de esta vida; para complacer al que lo inscribió como soldado". El soldado, por encima de los demás, tiene que decidirse a experimentar dificultades. Tiene que salir de casa y amigos. Puede que tenga que enfrentar dificultades en la marcha. Tiene que enfrentar especialmente las dificultades y los peligros del campo de batalla, "buscando la reputación de burbuja, incluso en la boca del cañón". Entonces el ministro cristiano es, de manera especial, un soldado de Cristo Jesús. Él es alguien a quien Cristo se ha unido solemnemente a sí mismo, tiene que luchar bajo Cristo y por Cristo en un mundo hostil; y no necesita sorprenderse si se le pide que experimente las dificultades de un soldado. Dejemos que Timoteo, entonces, voluntariamente, noblemente, tome su parte junto con Pablo y otros soldados de Cristo. Pero el apóstol llama la atención sobre una condición especial de excelencia en un soldado. No se enreda en los asuntos y negocios de esta vida. Al elegir estar inscrito bajo un comandante, deja atrás su antiguo empleo. De ahora en adelante está a voluntad de su comandante para cualquier servicio duro que pueda necesitarlo. Esta condición se aplica especialmente a un soldado en servicio. Antes de entrar en una campaña, necesitaría incluso organizar los asuntos familiares, para poder entregarse sin distracción al servicio que se le exige. Solo así puede esperar aprobarse ante su comandante. El ministro cristiano se desenredará de la misma manera con las empresas, lo que deja a otros. Pablo no siempre pudo liberarse de la necesidad de hacer su propio pan; pero es aconsejable que se deje libre a un ministro a este respecto, y es incorrecto para él dividir innecesariamente sus energías o mezclarse con lo que otros pueden hacer mejor. Porque solo cuando su mente está completamente distraída y absorta en el servicio, puede aprobarse ante el gran Comandante.
2. El atleta. "Y si también un hombre compite en los juegos, no está coronado, excepto que ha competido legalmente". Los griegos eran grandes admiradores de la perfección física. Incluso sus hombres geniales, como Platón, participaron en concursos deportivos en ocasiones públicas. Se dio un gran estímulo al arte atlético. El atleta exitoso fue coronado bajo circunstancias muy inspiradoras. El atleta debía observar muchas reglas subordinadas, pero la gran regla era seguir un curso de preparación muy difícil. Solo así podría esperar ser coronado cuando llegara la ocasión de los juegos. El ministro debe, de la misma manera, apuntar a la eficiencia en su arte. Él tiene muchos ejemplos de esto ante él. Y hay un gran estímulo dado por ese personaje real que presidirá con motivo de la adjudicación. El ministro exitoso será coronado. Él debe observar muchas reglas subordinadas, pero la gran regla es que debe someterse a una disciplina severa. Solo así puede esperar tener una corona desvaída para la eficiencia en el arte ministerial.
3. El labrador. "El labrador que trabaja debe ser el piso para participar de las frutas". El labrador tiene que extraer el pan de la tierra reacia; y puede que tenga que hacer esto en condiciones climáticas desfavorables. Necesita, entonces, un trabajo duro y persistente, especialmente en la temporada de primavera. En el sudor de su rostro tiene que preparar la tierra y poner la semilla. Es solo el labrador el que se esfuerza por sí mismo que llega al frente en el momento de la fruta. Está comiendo el maíz nuevo, cuando el labrador que no se ha esforzado está muy lejos. Del mismo modo, el ministro tiene que extraer buenos productos de corazones poco dispuestos, y no siempre bajo condiciones favorables desde afuera. Se necesita mucho trabajo para preparar el suelo y poner la semilla. Si se dedica al trabajo duro, tiene la perspectiva del agricultor, a saber. el fruto de su propio trabajo. Tendrá alegría en aquellos por quienes ha trabajado, en parte en este mundo, principalmente en el próximo. Es el ministro que no rencorosa el servicio duro que se presenta al frente en el disfrute de la fruta, mientras que el que da servicio rencoroso se queda atrás en la recompensa. Llamada a la atención adjunta. "Considera lo que digo, porque el Señor te dará entendimiento en todas las cosas". Lo que dijo Paul fue fácil de entender; pero tenía que sopesarse a fondo para convertirse en un fortalecimiento espiritual para Timoteo. Significaba claramente que debía ponerse a trabajar duro y que no necesitaba esperar condiciones externas de trabajo fáciles; cuando la mente está preparada, el trabajo más duro a menudo se siente ligero. Esta era una lección que deseaba que Timothy aprendiera, con la prometida y suficiente asistencia del Señor.
III. ANIMACIONES BAJO DIFICULTADES.
1. Ejemplo de Cristo.
(1) Aspecto victorioso de la resurrección de Cristo. "Recuerda a Jesucristo, resucitado de entre los muertos". El principal estímulo de Pablo es volver al recuerdo del Jesús histórico en el punto victorioso de su historia. Parecía estar completamente derrotado en la muerte. Su cuerpo fue puesto en la tumba, una piedra rodó contra su boca y se selló, y un conjunto de relojes; y los gobernantes pensaron que habían conquistado. ¿Podría ser liberado del poder de la muerte y la tumba? Que no se desespere el más angustiado, el más maltratado de los hombres; porque fue cuando Cristo parecía ser completamente derrotado que él logró victoriosamente para su pueblo la victoria sobre el pecado y sobre la muerte y la tumba.
(2) Su resurrección culmina en su dignidad mediadora actual. "De la simiente de David, según mi evangelio". A partir de la simiente real, fue criado y criado para sentarse en el trono de su padre David. Esa es la alta posición que ha ganado para sí mismo. El gobierno del universo está en este momento sobre sus hombros. Bajo toda derrota externa, entonces, entremos en el espíritu de la terminación victoriosa de la carrera de sufrimiento de nuestro Señor.
2. Ejemplo de Pablo.
(1) Apariencia de la derrota. "En donde sufro penurias por los lazos, como malhechor". Todavía no había resistido hasta la sangre. Pero a pesar de que no había recorrido la longitud del Maestro, había recorrido la longitud de los lazos y, con su Maestro, estaba contado con los transgresores.
(2) Promesa de victoria. "Pero la Palabra de Dios no está ligada". No solo su convicción era fuerte de que la Palabra proveniente de Dios no podía estar sujeta a ningún tirano, sino que tenía el hecho de aferrarse a tanta libertad que se disfrutaba en la predicación de la Palabra.
(3) Victorioso por el bien de los elegidos. "Por lo tanto, soporto todas las cosas por el bien de los elegidos, para que ellos también puedan obtener la salvación que es en Cristo Jesús con gloria eterna". Dios ha designado para los elegidos la salvación que está en Cristo Jesús. Es una salvación que debe florecer bajo un cielo más soleado en gloria. Esta gloria será una amplia compensación por los sufrimientos actuales, no solo en su calidad, sino en su ser eterno. ¿Cómo, entonces, iba a ayudar a avanzar el destino de los elegidos, y al mismo tiempo su propio destino? No podía predicar en su calabozo; pero podía seguir la predicación de los demás con una actitud valiente. Podía demostrar que podía actuar lo que había predicado. ¿Y no dependía mucho de su valiente avance hacia el martirio?
3. Un dicho de los tiempos de los mártires. "Fiel es el dicho".
(1) ¡Cómo los cristianos se animaron unos a otros a la constancia! Acto pasado. "Porque si morimos con él, también viviremos con él". Primero volvieron a un acto definitivo en el pasado, a saber. la profesión de fe con la que comenzaron su carrera cristiana. Así, obligados, llegaron al punto de mártir. Dijeron que estaban dispuestos, si el Maestro los llamaba, a compartir la muerte con él. Si esta era la verdadera lectura de su acto, el lado positivo era que también serían llamados a compartir la vida con Cristo. Estado permanente. "Si aguantamos, también reinaremos con él". Luego pensaron en su sufrimiento actual pidiendo un espíritu permanente de resistencia, y solían decirse el uno al otro, que, si no se estremecían, su futuro les sería alentado al ser llamados a sentarse con Cristo en su trono. .
(2) ¡Cómo se desanimaban los cristianos contra la apostasía! Acto futuro. "Si lo negamos, él también nos negará". Luego pensaron en ser sometidos a una prueba severa en el futuro. Puede llegar el momento en que su elección sea entre Cristo y la vida. Lejos de ellos, por el bien de la vida, negar a Cristo; porque ese acto de negación de su parte llevaría consigo un acto de negación de su parte. Estado permanente. "Si somos infieles, él permanece fiel, porque no puede negarse a sí mismo". Luego pensaron en un acto de negación seguido de ninguna penitencia, y se dijeron el uno al otro, que si ese era su estado permanente, su futuro se oscurecería, incluso por el carácter inmutable de su Salvador. Era imposible para él contradecirse a sí mismo y, tan seguramente como muestra su aprobación de la fe, debe mostrar su desaprobación de la incredulidad. Los tiempos de los mártires ya habían comenzado. La primera persecución fue bajo Nerón en el año 64, la última bajo Diocleciano en el año 303. La primera persecución aún no había cesado. Los cristianos, acusados de prender fuego a Roma, fueron sometidos al trato más inhumano. Como nos informa el historiador Tácito, fueron cosidos en sacos hechos con pieles de bestias salvajes y arrojados para ser arrancados por perros. Estaban manchados de brea y prendieron fuego como antorchas para iluminar los jardines imperiales por la noche. "Esta persecución se extendió más allá de los muros de Roma y continuó con más o menos severidad hasta el final del reinado de Nerón, cuatro años después". Fue en el último año del reinado de Nerón cuando Pablo estaba esperando su martirio. Este dicho mártir puede ser visto como el fruto de esos años de persecución. Como lo incorporó Pablo a esta Epístola, sería un legado precioso para la Iglesia en los muchos años de persecución que vendrán.
2 Timoteo 2:14
Conducta en vista de la herejía que aparece en la Iglesia.
I. MÉTODO DE LOS HEREJES. "De estas cosas los recuerdan, acusándolos a los ojos del Señor, de que no se esfuercen por las palabras, sin provecho, por subvertir a los que oyen". El método de los herejes exigía una advertencia solemne de parte de Timoteo. Su carácter esencial era la lucha de palabras. Trataba con la forma, y no con la realidad; y entonces llegó a ser controvertido. La palabra no es importante, pero no tiene importancia aparte de ser el vehículo de la verdad. El defecto moral del método era su falta de consideración con respecto a la edificación. Los disputantes solo lo usaron para la visualización dialéctica. No hubo, por lo tanto, ningún buen resultado para su cuenta. El único resultado que se esperaba era la subversión de cualquiera que, al escuchar, se colocara bajo su influencia.
II El verdadero método. "Esfuérzate por presentarte aprobado a Dios, un trabajador que no necesita avergonzarse, manejando correctamente la Palabra de verdad". Los herejes buscaron ser aprobados para aquellos que los escucharon, por su habilidad en la lucha de palabras. Timoteo debía seguir otro curso y mostrar su celo al renunciar a sí mismo para ser aprobado por Dios. La forma en que debía hacer esto era respondiendo a la idea de un trabajador. No debía divertirse con disputas sin provecho, sino que debía dar un trabajo rentable. Debía trabajar con un respeto tan riguroso a la regla Divina que, si se encontraba con aprobación o desaprobación de los hombres, no necesitaba avergonzarse. Especialmente fue para mostrar la mejor manera de tratar con la Palabra. Debía cortar correctamente, o cortar directamente, la Palabra de verdad. Cualquiera que sea la metáfora, no puede haber ninguna duda de que la idea es que, en lugar de jugar con la Palabra, debía entrar y dejar abierta la verdad Divina que contenía.
III. POR QUÉ SE DEBE EVITAR EL MÉTODO DE LOS HEREJES. "Pero rehuye los balbuceos profanos: porque seguirán adelante en la impiedad, y su palabra comerá como una gangrena". El método de los herejes se caracteriza por mantener lo que ya se ha dicho. Estaba usando un discurso vacío, o un discurso sin referencia a la realidad. Eso, aplicado a las cosas Divinas, era necesariamente profano. Su asociación natural eran las representaciones que deshonran a Dios, que operan contra los sentimientos devotos y la práctica correspondiente. Esta tendencia impía no había tomado su peor forma. Los herejes aún dirían cosas peores. Su palabra era de la naturaleza de una gangrena, que se come en la vida y, siempre en forma agravada, se extiende sobre el cuerpo espiritual.
IV. Dos herejes nombrados. "De quién son Himeneo y Fileto; los hombres que se han equivocado respecto a la verdad, diciendo que la resurrección ya pasó, y derrocaron la fe de algunos". La forma en que estos hombres eran herejes, o se apartaron de la verdad como la marca, fue aplicando el método descrito a la doctrina de la resurrección. Bajo la influencia de un incipiente gnosticismo, en el que el cuerpo era considerado como malvado, se libraron de la referencia de la resurrección al cuerpo al discutir sobre la palabra. La palabra simplemente era "resucitar de nuevo", y su significado fue cumplido suficientemente por lo que ya había tenido lugar en un creyente cristiano, a saber. el surgimiento del alma a la novedad de la vida. Con su habilidad verbal, estaban teniendo éxito en el caso de algunos. Pero lo que fue un éxito para estos dialécticos fue para aquellos con quienes tuvieron éxito nada menos que la subversión de su fe, tan esencial es la resurrección del cuerpo al cristianismo.
V. LA ESTABILIDAD DE LA IGLESIA. "Sin embargo, el firme fundamento de Dios está firme". Aunque la fe de algunos es revocada, la Iglesia permanece firme. La Iglesia no se considera una estructura completa, que no será hasta que pasen las edades. Pero se piensa como una subestructura en un estado satisfactorio, como si, de hecho, hubiera sido establecida por Dios. Tenía esa firmeza que es esencial para el comienzo de un edificio. Como firme, estaba de pie, a pesar de la tensión a la que había sido sometido. Como firme, prometió aguantar mucho tiempo, y la promesa no ha sido desmentida. Ya que desde la base del edificio se ha construido mucho desde entonces, y no tenemos ninguna razón para temer su derrocamiento, sino más bien una razón mayor para anticipar su finalización. La Iglesia es una estructura en relación con la cual existe un compromiso solemne. "Tener este sello". El sello en la subestructura tiene dos lados.
1. El anverso, o el lado divino. "El Señor conoce a los que son suyos". El lenguaje desde este punto hasta el final del vigésimo primer verso parece haber sido sugerido por un pasaje memorable en la historia judía, registrado en el decimosexto de Números, a saber. La rebelión de Coré, Datán y Abiram. Estos hombres acusaron a Moisés y a Aarón de tomar demasiado sobre ellos al actuar, uno como profeta por preeminencia y el otro como sacerdote por preeminencia. La respuesta de Moisés, como se da en la Septuaginta, fue que Dios los conocía como suyos, es decir, mantendría su causa contra los opositores, como lo hizo de manera significativa en ese caso, al hacer que la tierra se abriera y se tragara a estos hombres y su compañía. .
2. El reverso, o lado humano. "Y, que todo aquel que nombra el Nombre del Señor se aleje de la inmundicia. La congregación judía estaba compuesta de ellos que nombraban el Nombre de Dios, es decir, que profesaban adorarlo como el Santísimo, y obedecer sus mandamientos. En En el caso mencionado, el llamado Divino a toda la congregación fue: "Sal de las tiendas de esos hombres malvados, y no toques nada de ellos, para que no seas consumido en todos sus pecados". La aplicación es la siguiente: Deja que Timothy sea consolado por el pensamiento de que el Señor juzgaría entre él y opositores tales como Hyraenaeus y Philetus, quienes no podrían mover la subestructura que había sido colocada. Por otro lado, que las congregaciones cristianas sean advertidas. Están compuestas por aquellos que nombran el Nombre del Señor, es decir, profesar la fe en Cristo como su Salvador, y prometer obediencia a sus leyes. En la religión cristiana, incluso más que en la religión judía, la injusticia parece recibir una condena terrible. Entonces, no sea cristiano Tengo algo que ver con la desviación de la verdad y la comunión con la impiedad.
VI. SOCIEDAD MIXTA "Ahora en una gran casa no solo hay vasijas de oro y de plata, sino también de madera y de tierra; y algunas para honrar y otras para deshonrar". En la Iglesia judía (que se llama la casa de Dios) había fieles e infieles, con grados de fidelidad y grados de infidelidad, comparados aquí, la primera clase con vasos de oro y plata, y la otra clase con vasos de madera. y de tierra: vasijas para usos honorables y vasijas para usos deshonrosos. En la primera clase estaban Moisés y Aarón, y en la última clase Coré, Datán y Abiram, como se muestra en el día del juicio. La Iglesia Cristiana también es una gran casa, presidida, como nos dicen, no por un sirviente, sino por un Hijo. "Y Moisés fue fiel en toda la casa de Dios como siervo, para dar testimonio de las cosas que después se hablarían; pero Cristo como Hijo, sobre la casa de Dios; de quién somos nosotros, si retenemos nuestra valentía y el gloriando nuestra esperanza firme hasta el final ". La Iglesia está destinada a ser una sociedad pura, pero en las condiciones actuales es imposible que esto se realice al máximo. En el círculo apostólico alrededor de Cristo había vasijas de oro y. vasijas de plata: de uso superior y de uso inferior al servicio del Maestro; pero también se demostró que había una vasija con una bajeza de material más que ordinaria puesta al uso más deshonroso. En la Iglesia, mientras se formaba, había hombres y mujeres con oro y plata en sus naturalezas, "que tenían tierras o casas las vendían y bajaban los precios a los pies de los apóstoles". pero también estaban Ananías y Safira, cuya terrenalidad los movió a mantener parte del precio. Entonces, mientras Pablo usaba oro, podemos decir, en ese período de la historia de la Iglesia, y Timoteo comparativamente del uso de plata, Himeneo y Fileto pertenecían a la otra categoría, no tenían nada mejor que madera, y no se les dio un uso honorable. .
VII. PURGACIÓN. "Si un hombre, por lo tanto, se purga de ellos, será un vaso para honrar, santificado, reunirse para el uso del Maestro, preparado para toda buena obra". Hubo una purga de la congregación de Israel en relación con la rebelión a la que se ha hecho referencia. Todo israelita debía levantarse del tabernáculo de Coré, Datán y Abiram; esa era la condición de que él fuera clasificado entre los puros, de su ser, según el lenguaje usado anteriormente, un recipiente para el honor. Podemos pensar en los incensarios utilizados por los doscientos cincuenta de la compañía de Coré; su santidad fue reconocida por ser sacados del fuego y puestos en otro uso sagrado. "Los incensarios de esos pecadores contra sus propias almas, que les hagan platos anchos para cubrir el altar". Lo mismo tiene que suceder en la Iglesia cristiana. Un miembro de una congregación cristiana no debe tener comunión con subvertidores como Himeneo y Phitetus fueron, o con aquellos, ya sea subvertidos o no en cuanto al credo, que se dedican a prácticas impías. Ni siquiera debe lanzarse a la sociedad de los meramente indiferentes. Solo así puede ser un recipiente para el honor. Se dicen tres cosas sobre el que es un vaso para el honor. Se vuelven sobre la idea de utilidad; para eso es esencial para un recipiente. El primero tiene referencia a un acto de consagración. El segundo tiene referencia a un uso que el Maestro tiene para la embarcación. El tercero tiene referencia a un curso de preparación para el uso. Los cristianos son apartados para usos sagrados. Esto es en parte su propio acto, en la dedicación de sí mismos a Dios; y en parte el acto Divino en la aspersión de la sangre de Cristo y la unción del Espíritu Santo. Hay un uso que el Maestro tiene para todo cristiano. Se puede decir que este uso es (distributivamente) todo buen trabajo. Un cristiano puede recurrir a más usos que un tipo particular de recipiente. Más bien necesita todo tipo de vasijas sagradas para expresar su utilidad. Su preparación, entonces, no es simple; no puede llevarse a cabo en un día o un año. En y a través de la experiencia, abrazando nuestro propio ejercicio del alma y la bendición divina, adquirimos hábitos para varios tipos de servicio, que no siempre están en la solicitud real, pero pueden estar en la solicitud en cualquier momento. Permítanos, entonces, estar en tal estado de preparación que el Maestro de la casa pueda, por así decirlo, llevarnos y usarnos para cualquier trabajo que tenga que hacer.
VIII COMUNIDAD PURA. "Pero huyan de las lujurias juveniles y sigan la justicia, la fe, el amor y la paz, con aquellos que invocan al Señor con un corazón puro". En esta puntuación, la paz no está especialmente relacionada con lo que sigue. La idea es ciertamente, incluso desde el contexto, pura comunión. Timothy debía actuar bien su parte en la sociedad cristiana con la que estaba conectado. Aún tenía a la juventud de su lado y, si bien tenía grandes posibilidades de servicio, también tenía sus riesgos. Tuvo impulsos ardientes, de los cuales incluso un ministro joven no estaba exento, y al dar paso a los cuales la sociedad cristiana se vería gravemente herida. Déjalo huir a cierta distancia de sus peculiares tentaciones; por otro lado, permítale seguir de cerca las virtudes de las que depende la comunión pura. Existe esa virtud universal, la justicia, que puede considerarse como la observancia de las reglas divinas. Luego hay fe o dependencia de la fuerza prometida. Luego está el amor, o el debido respeto por el bien común o individual. Por último, hay paz, o el mantenimiento de una relación cordial y cooperación con los hermanos. La sociedad por la cual tiene que cumplir con su deber se considera compuesta por "aquellos que invocan al Señor con un corazón puro". Tanto más que algunos invocaron al Señor sin corazón puro, debe ser fiel a los términos de la comunión con todos los que, de buena fe, fueron siervos del Señor.
IX. TRATAMIENTO DE LOS OPOSITORES.
1. Evitar controversias con ellos. "Pero los cuestionamientos tontos e ignorantes se niegan, sabiendo que tienen problemas de género". El apóstol no dice todas las preguntas; porque algunos podrían surgir de dificultades honestas, y estas merecían ser resueltas. Pero él dice que los cuestionamientos fueron tontos, es decir, no traicionaron ninguna lucha honesta después de la verdad, y fueron ignorantes, es decir, la ignorancia traicionada de la posición cuestionada. Tales cuestionamientos, derivados del egoísmo, no merecían ser respondidos, y el curso apropiado era no tener nada que ver con ellos. Porque no podían la convicción de género, sino pequeñas disputas, en las cuales el concurso no es por la verdad, sino por la victoria personal o del partido.
2. Las artes de la gentileza con ellos. "Y los siervos del Señor no deben esforzarse, sino ser gentiles con todos, aptos para enseñar, tolerar, con mansedumbre, corregir a los que se oponen". El siervo del Señor, como Timoteo era en un sentido especial, no debía esforzarse. Porque, ¿cómo podría ser el sirviente de aquel que no se esforzó, ni lloró, ni dejó que su voz se escuchara en las calles? Lo que se convirtió en el siervo del Señor fue practicar las artes de la gentileza hacia todos. Su parte era, no luchar sino enseñar, no ser ardiente bajo la oposición, sino ser paciente. De acuerdo con ser un maestro y no un simple disputante, debía comunicar el conocimiento de la verdad, mediante la corrección de falsas impresiones a aquellos que se oponían a sí mismos; y, al hacerlo, podría esperar provocación, pero en el carácter del siervo del Señor debía mostrar mansedumbre.
3. Objeto dirigido a. "Si acaso Dios puede darles arrepentimiento al conocimiento de la verdad, y pueden recuperarse de la trampa del diablo, habiendo sido llevados cautivos por el siervo del Señor a la voluntad de Dios". La interpretación que se introduce en la Traducción Revisada en las palabras finales no es probable que encuentre aceptación. Hay una fuerte caracterización de los opositores. Están en la trampa del diablo, habiendo sido tomados cautivos por él a voluntad de esa persona cuya voluntad, se insinúa, se ha decidido lo suficiente para el mal. La objeción gramatical no tiene más en griego que en inglés; la idea es la maldad de su caso, a pesar de lo cual pide que se realicen esfuerzos. En relación con estos esfuerzos, no fue imposible para Dios concederles el arrepentimiento, ese cambio de disposición moral que era necesario para la correcta apreciación de la verdad, y así recuperarlos de un estado de intoxicación espiritual, y sacarlos a la luz. de la trampa del diablo. El siervo del Señor no debe rendirse pronto, sino que debe esperar, incluso con aquellos que parecen ser las herramientas voluntarias del diablo. R.F.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-timothy-2.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
No está atado - No obstaculizado en su curso.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-timothy-2.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Volviendo a la SEGUNDA EPÍSTOLA, encontramos que, aunque existe la misma gran verdad del Salvador que Dios mantuvo, el estado de cosas había empeorado sensiblemente, y la hora de la partida del apóstol del mundo se acercaba. En consecuencia, hay una profundidad de sentimiento que se puede decir con seguridad que supera con creces la primera epístola, aunque había mostrado tanta ternura y cuidado tanto para Timoteo como para los fieles de aquellos días.
Pero ahora había otras razones para ello, a saber, que los cristianos estaban descuidando la piedad y el orden. Hacía tiempo que estaban acostumbrados a la verdad, y ¡ay! la naturaleza humana comenzó a mostrarse en la indiferencia. Ya no había la frescura de lo nuevo; y donde el corazón no se mantuvo en comunión con el Señor, el valor de las cosas divinas se sintió menos, si no se desvaneció por completo. En consecuencia, con gran dolor de corazón, el apóstol escribe a su hijo probado y tembloroso en la fe, y busca fortalecerlo, sobre todas las cosas, para que no se desanime y se decida a soportar las cosas difíciles.
"Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, según la promesa". ( 2 Timoteo 1:1 ). No es "el mandamiento", como de autoridad, sino "según la promesa de vida que es en Cristo Jesús". El desmoronamiento de todo aquí estaba ante el apóstol; y en consecuencia, uno de los rasgos peculiares de esta segunda epístola es que saca a relucir aquello que nunca puede decaer y que existía antes de que hubiera un mundo para disolverse, a saber, esa vida que estaba en Cristo Jesús antes de que el mundo comenzara.
Así el apóstol llega al final de su ministerio, y toca la línea de San Juan. No hay parte de la doctrina de Juan que sea más sorprendentemente característica que la vida en Cristo. Ahora vemos que cuando Pablo estaba tocando los confines de ese momento difícil y muy peligroso cuando Juan iba a quedarse solo, saca a relucir como su última nota esa misma verdad que Juan iba a desarrollar con especial cuidado y plenitud.
"A Timoteo, mi amadísimo hijo: Gracia, misericordia y paz, de Dios Padre y de Cristo Jesús Señor nuestro. Doy gracias a Dios, a quien sirvo desde mis antepasados", ¡qué singular lenguaje este de Pablo! ¿Cómo es que es así? Pablo "el anciano", como él dice, estaba a punto de dejar este mundo. La actividad de servicio ya no estaba ante él. Esto lo había conocido más extensamente, pero estaba cerrado; ya no tenía ante sí ninguna perspectiva de tener que pelear las batallas de la iglesia de Dios.
Había peleado la buena batalla de la fe. Otros deben hacer ese tipo de trabajo en el futuro. Pero ahora ante su corazón como en principio ante el mismo Señor moribundo, es maravilloso decir que dos cosas se unen: un sentido más profundo de lo que hay en Dios, como se reveló en Cristo mismo, antes de que existiera la creación; y por otra parte tanto el sentido más profundo también de lo que se podría poseer en la naturaleza. Ahora bien, estos parecen a muchos muy difíciles de combinar.
Parecen pensar que si consideras que la vida en Cristo es lo más preciado, el premio al que vuelve tu corazón, todo el poseer algo menos que esto estaría fuera de lugar; pero es exactamente lo contrario. Cuando el Señor estaba entrando en Su ministerio, Él dice: "Mujer, ¿qué tengo yo que ver contigo?" Pero al morir en la cruz, llama a Juan para que vea a su madre. Encontramos un tipo de combinación precisamente similar en Pablo. Por supuesto que era infinitamente superior, no hace falta decirlo, en el Maestro; pero el siervo estaba siguiendo Sus pasos lo más cerca posible.
Es hermoso rastrear esta doble obra y corriente del apóstol que es lo imperecedero, por encima y más allá de la naturaleza; y, junto con esto, el mayor valor puesto en todo lo que él poseería en aquellos naturalmente ligados a él, aquellos de cualquiera de las dos familias que temían a Dios. “Doy gracias a Dios, a quien sirvo desde mis antepasados, con pura conciencia, que sin cesar me acuerdo de ti en mis oraciones noche y día, deseando grandemente verte, pensando en tus lágrimas.
No había dicho una palabra sobre ellos antes. Había debilidad en el carácter de Timothy. Podría haber una mezcla de tímido encogimiento por el dolor y la vergüenza. Era alguien que necesitaba apoyarse en un brazo más fuerte que el suyo. parte de su suerte. Así lo había hecho Dios: de nada servía negarlo. Pero el apóstol al mismo tiempo posee, y ama poseer, lo que otro tal vez pueda despreciar. No había que despreciar los lazos naturales o espiritual aquí, lejos de eso.
Timoteo, nuevamente, se estremeció bajo las pruebas, demasiado sensible a los desaires, las decepciones y los múltiples dolores que le sobrevinieron. Pero el apóstol lo recordaba todo, sentía profundamente si no con él, y deseaba grandemente verlo una vez más. Su propio deseo después de ir al Señor no lo impidió, sino al revés: "para que me llene de alegría: cuando me acuerde de la fe no fingida que hay en ti, que habitó primero en tu abuela Loida, y tu madre Eunice; y estoy seguro de que también en ti.
Me refiero a esto sólo para señalar que vínculos como estos, que están conectados con la naturaleza, todos vienen a la mente del apóstol, en el mismo momento en que un sentimiento espurio hubiera juzgado que era precisamente el momento de desterrarlos y olvidarlos. personas que piensan que la cercanía de la muerte es para borrar todo lo que está aquí. No así el apóstol Pablo. En ese gran corazón que pesaba tan justamente y con un solo ojo, había un sentimiento profundo de todo lo que veía a su alrededor; allí fue darse cuenta de la importancia de las cosas de las que no había dicho ni una palabra antes. Para él, la luz de la eternidad ya brillaba con fuerza sobre las cosas presentes, en lugar de sacarlo completamente de ellas. Y esto, creo, es mucho para ser consideró.
"Te hago recordar que despiertas el don de Dios, que está en ti por la imposición de mis manos. Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía" (era lo que manifestaba Timoteo), "sino de poder, y de amor, y de dominio propio. No te avergüences, pues, del testimonio de nuestro Señor" (supongo que debe haber algún motivo para la exhortación), "ni de mí, su prisionero; participante de las aflicciones del evangelio, según el poder de Dios, quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de que el mundo comenzara.
"Aquí lo tenemos recurriendo a lo que estaba completamente fuera de la naturaleza, y antes de que existiera su misma plataforma. Al mismo tiempo, está llevando a cabo su notificación completa de todo lo que se encuentra aquí abajo, lo que sería una fuente de consuelo para quien anticipó el ruina de la cristiandad.
Después habla también de su propio trabajo y de lo que estaba sufriendo. En lugar de esconderse de Timothy, le señala todo. Quiere acostumbrar su mente a esperar dificultades en lugar de eludirlas. Le dice además que "retén la forma de las sanas palabras que de mí oíste, en la fe y el amor que es en Cristo Jesús. Guarda el bien que te fue encomendado por el Espíritu Santo que mora en nosotros.
Al mismo tiempo, muestra también su sentido de la bondad de un individuo en particular y su familia. “Que el Señor tenga misericordia de la casa de Onesíforo; porque muchas veces me refrescó, y no se avergonzó de mis cadenas; pero cuando. él estaba en Roma, me buscó con mucha diligencia y me encontró". Parece que no fue simplemente en Roma. "Que el Señor le conceda que encuentre misericordia del Señor en aquel día". El mismo tono de misericordia se promete igualmente en esta #epístola como en la última: "Y tú sabes muy bien cuántas cosas me ministró en Efeso".
En el segundo capítulo vuelve a otro tema, instruye y exhorta a Timoteo en cuanto a comunicar (no autoridad, ni estatus, ni don, sino) la verdad a los demás. No se trata aquí de ancianos, sino de qué se mantendría de todos modos cuando los ancianos no pudieran ser debidamente designados. Ahora está mirando el estado de desorden en la casa de Dios, en lugar de contemplarla en su integridad pública, como en la primera epístola.
Vendría un estado de cosas en el que sería imposible elegir cargos locales de acuerdo con la plena sanción que tenían en los días apostólicos. De hecho, puede ser bueno señalar aquí, que nunca leemos de Timoteo nombrando obispos o ancianos. Posiblemente él los nombró; pero no hay prueba bíblica de ello. Tito, lo sabemos, lo hizo así; pero Dios se encargó de que nunca se dijera positivamente acerca de Timoteo.
La tarea peculiar confiada a este último fue el cuidado de la doctrina mucho más que del orden exterior. En cuanto a los nombramientos, Tito tenía una comisión para establecer ancianos en cada ciudad de Creta; pero no así Timoteo, hasta donde hablan los registros inspirados.
"Tú, pues, hijo mío, esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús. Y lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles". ( 2 Timoteo 2:1 ). No debemos tener miedo de un deber manifiesto porque se haya abusado de él. Hay quienes rehuyen ayudar a los demás para la obra y doctrina del Señor.
Esto no puedo sino considerarlo como una prueba de falta de fe. ¿Para qué sirve un hombre bien instruido en la verdad, sino para comunicar su conocimiento a otros que son fieles, pero no igualmente instruidos en la palabra de Dios? Seguramente si es una llamada urgente a transmitir lo que sabemos de Cristo y la verdad a los que nada saben, es un gran privilegio ayudar a aportar un mayor conocimiento de la verdad a los que poco saben.
Lo grande es hacer la voluntad de Dios, que los demás digan lo que les plazca; y así el apóstol Pablo exhorta a Timoteo. Es de suponer que el trabajador más joven se acobardó un poco, reacio a incurrir en la odiosa acusación, tan fácil de formular pero difícil de refutar, de erigirse y ocupar el lugar de alguien importante. Esto podría disuadir a un santo sensible de su deber. Pero, dice el apóstol, "esforzaos en la gracia que es en Cristo Jesús.
"Esto era para tocar la fibra sensible de su corazón. ¿No lo había enviado el Señor Jesús? ¿Por qué, entonces, ceder ante el enemigo? Seguramente se regocijaría en asustar a Timoteo del campo de servir a Cristo, y no dudaría en conseguirlo. .
"Y lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encomiéndalo a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros". No le permitiría estar difundiendo opiniones dudosas; pero lo que había oído del apóstol mismo no tenía por qué tener escrúpulos en darlo libremente. Permítanme comentar, que son comparativamente pocos los que reciben la verdad sin la ayuda de otros directamente de Dios.
Muchos ciertamente se jactan de ser así favorecidos; pero son raros los casos en que es más que una simulación. El hecho es que Dios ama hacer a sus hijos mutuamente dependientes; y si somos humildes, hay muy pocos santos de los que no podamos sacar algún bien, aunque no siempre de la misma manera. Tampoco veo que ningún cristiano deba estar por encima del aprendizaje, si otros pueden enseñar. De todos modos, el apóstol insiste mucho en esto sobre Timoteo. Debía comunicar las cosas que había aprendido de Pablo, para que ellos también pudieran enseñar a otros.
Luego llega a una necesidad más personal. “Tú, pues, sufre penalidades como buen soldado de Jesucristo”. Esforzarse y sufrir son requisitos incluso en lo que pertenece a esta vida. "Ninguno que hace la guerra se enreda en los asuntos de esta vida" (debe estar libre de cargas e indiviso en su objeto); "para agradar a aquel que lo ha elegido para ser soldado. Y si un hombre también lucha por los dominios, no es coronado, a menos que luche legalmente.
Debe tener cuidado de la manera en que se esfuerza. Y, de nuevo, "el labrador que trabaja debe ser el primero en participar de los frutos". Más bien, debe "trabajar antes de participar de los frutos". , y luego participar de los frutos. Dios cuida de su pueblo, y les asegura un fin bienaventurado. Al mismo tiempo, los tendrá indivisamente para sí; y también está celoso de la forma en que buscan incluso los fines de su vida. Dios.
Entonces el apóstol les pone delante un modelo bendito de lo que tenía delante de su propia alma. "Considera lo que digo, y el Señor te dé entendimiento en todas las cosas. Acuérdate que Jesucristo, de la simiente de David, resucitó de entre los muertos según mi evangelio". Esta es una palabra muy llamativa. Porque no dice Jesucristo simplemente en su relación con la iglesia, sino "de la simiente de David", el cumplidor de las promesas y el objeto de las profecías.
Incluso si lo miramos así, Él resucitó de entre los muertos. La resurrección es la forma y el carácter de las bendiciones más bajas de las que Jesús es el dispensador; mucho más ha resucitado para exaltar a Dios en las alturas. La muerte y la resurrección, pues, se presentan así ante este siervo de Dios; tanto más notablemente, porque el punto aquí es una cuestión práctica y no doctrinal. Debía recordar, entonces, "que Jesucristo, del linaje de David, resucitó de entre los muertos según mi evangelio; en el cual padezco angustia como un malhechor, hasta cadenas; pero la palabra de Dios no es vinculado.
Pablo sufrió mientras enseñaba: una sola mirada a Cristo y su gracia lo hizo consecuente. “Hazlos recordar, encargándoles ante el Señor que no se esfuercen por las palabras en vano, sino para trastornar a los oyentes. Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad. Pero evita las palabrerías profanas y vanas".
Así trató Pablo los orgullosos razonamientos y especulaciones del hombre; sin embargo, toca brevemente a aquellos que se habían descarriado por completo, Himeneo y Fileto. No era simplemente ahora que habían hecho mala su conciencia y se habían apartado de la fe. Su propia palabra carcomería como gangrena, y haría daño a otros así como a sí mismos, "los cuales se desviaron de la verdad, diciendo que la resurrección ya pasó, y trastorna la fe de algunos.
"Esto fue para revertir la lección de un Cristo resucitado, y para abrir el camino a toda laxitud. Era un error similar, aunque en una dirección opuesta, al que los falsos maestros querían infundir entre los tesalonicenses: allí que el día de el Señor había venido, produciendo pánico, he aquí que la resurrección había pasado, guiando, para aliviar.El uno era adecuado para molestar a los jóvenes, el otro para seducir a los viejos.
Luego, el apóstol saca a relucir las direcciones más importantes para los días que entonces estaban llegando, pero que ahora vienen, y más. Las preguntas son ante él más serias que el mantenimiento del orden. ¿Cómo caminar para agradar al Señor cuando reina el desorden, que pretende ser el único orden verdadero? En cierta medida, sin duda, la verdad está en la cristiandad, y sólo allí; porque uno no puede buscar la verdad en el judaísmo o el paganismo ahora.
El judaísmo tenía sus instituciones y esperanzas divinas, pero la verdad se encuentra sólo en la cristiandad: sin embargo, en la cristiandad, ¿quién deja de discernir los elementos judíos y las enormidades paganas? ¿Cómo puede andar un hombre en tal estado de cosas? En la epístola anterior, a Timoteo se le dijo cómo comportarse en la casa de Dios, aún en orden; pero ahora se nos dice cómo comportarnos en un estado de cosas como el presente desorden.
“El fundamento de Dios está firme [o, el fundamento firme de Dios está firme], teniendo este sello: El Señor conoce a los que son suyos. Señor, aléjate de la iniquidad". Debo hacerlo, si lo reconozco sólo en la verdad indispensable de Su Señorío, si lo reconozco simplemente como Aquel que tiene autoridad sobre mi alma. Y una confesión menor que esta que Dios nunca permitió que la iglesia aceptara; ni, de hecho, en Jerusalén misma fue menos aceptado que el pronunciar el nombre del Señor.
Dios había hecho a Jesús para ser Señor y Cristo, predicó Pedro en ese día de poder, cuando todavía mucho estaba escondido, y el gran instrumento de la revelación del misterio estaba todavía envuelto en la oscuridad de la medianoche. Pero, si uno confiesa el nombre del Señor, la palabra es imperativa: "apártese de la iniquidad". El desorden puede ser tan grande que podemos equivocarnos en nuestra ansiedad; pero "El Señor conoce a los que son suyos". Por otra parte, si un alma confiesa el nombre del Señor, debe haber hecho iniquidad.
Esto de por sí indica que la epístola prevé un tiempo en el que ya no se trata simplemente de reconocer a las personas que salen del mundo. Es necesario ejercer el juicio ahora. Hay que probar los desórdenes y acreditar la profesión. Se necesita verdad, santidad y perseverancia, no autoridad ni orden exterior. ¿Por qué un hombre no puede ser tan simple ahora como en los tiempos apostólicos? ¿Por qué no bautizar de una vez a todas las almas que nos rodean? No estaría de acuerdo con la mente de Dios.
Es un deber en el presente estado de confusión usar medios bíblicos; y aquí tenemos nuestra garantía, como en las epístolas encontramos más. Por lo tanto, sea lo que sea que sea correcto en ciertos casos, la asamblea de Dios nunca debe ser obligada a poner todos los casos en el mismo nivel muerto, nunca debe estar sujeta a ningún proceso especial, como si fuera inalterable. La causa de esto es la presente confusión, y en consecuencia el apóstol presenta un cuadro de ello ante la mente de Timoteo.
"En una casa grande no sólo hay vasos de oro y de plata, sino también de madera y de tierra; y unos para honra, y otros para deshonra. Así que, si alguno se purifica de esto, será un vaso para honra santificados y aptos para el uso del maestro, y preparados para toda buena obra". Es decir, no es suficiente que deba caminar con el Señor individualmente, sino que debo despejarme de toda asociación con lo que es contrario a Su nombre.
Tal es el significado de purgarse a sí mismo. No es cuestión de disciplina tratar con malos caminos; pero aquí estamos en un estado de cosas en el que corremos el peligro de ser mezclados con vasos para deshonra del Señor. Nada puede sancionar esto. Por supuesto, no tengo la libertad de dejar la cristiandad, no me atrevo a salir de la gran casa en absoluto; de hecho, no puedo (al menos sin convertirme en apóstata) dejar la casa de Dios, por muy mal que esté.
Evidentemente, este no es el verdadero remedio para abandonar la confesión de Cristo: sólo un apóstata podría pensar en ello. Por otro lado, es profano manipular el mal. Corresponde, pues, al cristiano mirar esto con seriedad, no dejarse nunca arrastrar por el temor de romper la unidad para acreditar lo que deshonra al Señor. Ahora bien, esto es una dificultad particular para los santos, cuando han revivido ante el alma la bienaventuranza de mantener la unidad del Espíritu.
Nunca puede dejar de ser un deber del cristiano mantener la unidad del Espíritu; pero no es mantener la unidad del Espíritu juntar con el nombre del Señor lo que es carnal y pecaminoso. Está bien ser excluyente del pecado, pero de nada más. Es bueno mantener el corazón más grande para todo lo que es realmente de Cristo. Pero debemos excluir lo que es contrario a Su nombre; y el mismo deseo de probar el amor de uno, la fe de uno, el aprecio de uno por Cristo, lo hará a uno ansioso de no ser arrastrado a lo que no es para Su gloria. “Así que, si alguno se purifica de estas cosas, será un vaso para honra, santificado y apto para el uso del maestro, y preparado para toda buena obra”.
Pero luego otra cosa. Él le hace saber a Timoteo que mientras le echaba esto a los demás, él debe mirar cuidadosamente sus propios caminos. "Huye también de las pasiones juveniles, y sigue la justicia, la fe, la caridad, la paz". No se trata simplemente de seguirlos ahora, como se insta en la primera epístola ( 1 Timoteo 6:11 ); pero añade una palabra muy característica en la segunda epístola.
Y esta, me temo, es la razón. Le prohibió andar en asociación con aquellos que deshonran al Señor con vasos para deshonra; pero le dice que siga estas cosas "con los que de corazón puro invocan al Señor". Por lo tanto, el aislamiento nunca es deseable, aunque a veces puede ser necesario. Pero nadie debe separarse de los hijos de Dios, a menos que sea una necesidad extrema del Señor; claramente no es según Cristo. Me parece, lo confieso, que si hubiera sencillez en la fe, daría el Señor ojos para ver al menos algunos que invocan al Señor con un corazón puro.
Así tenemos todo cuidado aquí; el estado de confusión está claramente representado, como entonces comenzaba, y como los resultados han demostrado aún más. ¡Qué gracia del Señor señalar el camino para el santo, separado de lo que aflige al Señor, pero disfrutando de todo lo que Él ve bueno para nosotros de los privilegios del cristianismo! De lo contrario, esto podría haber parecido (qué incredulidad lo insulta y lo estigmatiza, a pesar de Su sanción) orgullo de corazón y presunción.
Y el consuelo es que, si estamos preparados para adherirnos únicamente a la voluntad del Señor, tendremos, por Su gracia, comunión con los de corazón sincero. "Seguid la justicia, la fe, la caridad, la paz, con los que de corazón puro invocan al Señor. Pero evitad las cuestiones necias e indoctas, sabiendo que engendran contiendas. Y el siervo del Señor no debe contender, sino ser manso para con todos, aptos para enseñar, tolerantes, que con mansedumbre corrijan a los que se oponen, por si quizás Dios les dé arrepentimiento para el conocimiento de la verdad, y por su voluntad se despierten del lazo del diablo, en que están cautivos por a él." Este fue siempre el tono apropiado; pero ahora es imperiosamente necesario, además de sabio y bueno.
Luego en 2 Timoteo 3:1-17 procede a mostrarnos no sólo un cuadro de la condición en que caerá el cristianismo, sino, además, un estado de cosas que se produciría por esta confusión. Aquí encontramos los tiempos peligrosos presentados justamente ante nosotros. "Habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, jactanciosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, quebrantadores, calumniadores, incontinentes, feroces, despreciadores de lo bueno, traidores, impetuosos, altivos, amantes de los placeres más que de Dios.
"Las cosas están tomando esta dirección en los últimos tiempos, y en el momento presente. Considere lo que se llama cristianismo físico como una frase estúpida, grosera y pagana, pero lo suficiente como para mostrar hacia dónde se dirige la gente. Responde no poco a la tipo de cosa,; establecido aquí. Como sabemos, puede haber sobre todo una cierta forma de piedad, pero debajo de ella hay realmente maldad. Esto el apóstol protege a Timoteo contra esto, y de hecho a nosotros mismos, le advierte cómo iría la seducción. en más y más, pero "a los tales apártate". No importa cuáles sean las razones o excusas para unirte a ellos, "apártate".
Luego señala las dos guardias principales de los fieles, en tan peligroso estado. El primero es el carácter moral de la fuente o canal de donde Timoteo había obtenido lo que sabía. "Has conocido completamente mi doctrina, estilo de vida, propósito, fe, longanimidad, caridad, paciencia, persecuciones, aflicciones". Es toda la experiencia espiritual, por así decirlo, del apóstol. Debía continuar en las cosas que había aprendido, y de las cuales estaba seguro, sabiendo de quién las había aprendido, un punto muy importante.
Las personas a veces dicen que no importa quién enseñó; pero Dios no trata el asunto tan a la ligera. A menudo es una salvaguardia muy grande para el santo de Dios; porque, después de todo, no importa poco quién dice esto o aquello. Una palabra totalmente impropia en una boca puede ser más adecuada en otra. Bien sabía el apóstol que el Dios que había traído al hombre estas gloriosas verdades, el Dios que había manifestado su gracia, había dado testimonio de su realidad en el hombre de quien las había aprendido; y esto estaba destinado a tener un efecto duradero en la conciencia y el corazón de Timoteo.
Porque no es dogma puro y simple, no es mera instrucción; y podemos dar gracias a Dios por ello. Es una inmensa bendición que tengamos la verdad no solo en un libro, sino en forma práctica, la verdad que sale del corazón y de los labios de hombres de Dios vivos. En consecuencia, el apóstol le recuerda esto a Timoteo.
Al mismo tiempo, no hay el menor desaire del estándar único y permanente. Resalta el valor infinito de las Escrituras, es decir de lo escrito, el único recurso trascendente para tiempos peligrosos en los que no contamos con la presencia y la ayuda personal de los apóstoles. No es simplemente lo que se ha predicado, sino lo que está en forma permanente para el bien de los santos de Dios aquí abajo, lo que suscita la notable afirmación de su valor peculiar.
"Toda Escritura" porque esta es la fuerza propia del pasaje "Toda Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra".
El capítulo final ( 2 Timoteo 4:1-22 ) luego da su encargo solemne, y al mismo tiempo su propia expresión de lo que estaba delante de él. Cuando Timoteo estaba a punto de entrar en una nueva fase de su ministerio, sin la presencia ni el consejo vivo del apóstol, este último lo acusa con gran énfasis, "delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su venida y su reino; predicad la palabra, siendo pronto a tiempo, fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina.
“Y la razón por la que hace tan urgente que no se desvíen fue que vendría el tiempo cuando los hombres no soportarían la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarían maestros conforme a sus propias concupiscencias, y se volverían apartarán sus oídos de la verdad, y se volverán a las fábulas. "Pero tú vela en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio.
Porque ahora estoy listo para ser ofrecido, y el tiempo de mi partida está cerca. He peleado la buena batalla, he acabado mi carrera, he guardado la fe; por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no a mí. solamente, sino también a todos los que aman su venida". Por lo tanto, no espera la venida del Señor para recibirlo, sino la "aparición del Señor", que es el aspecto usual de la verdad tomada en estos epístolas.
La razón es obvia. La venida del Señor de ninguna manera manifestará la fidelidad del siervo; Su voluntad de aparición. En "aquel día" será la demostración de todo lo que se ha soportado, así como de todo lo que se ha hecho, por causa del Señor.
Con esta perspectiva consuela a Timoteo no menos que su propio espíritu; pero al mismo tiempo habla como para unirse a él, con una mirada a uno que lo había abandonado. "Demas me ha abandonado, habiendo amado este mundo presente, y se ha ido a Tesalónica; Crescens a Galacia, Tito a Dalmacia. Sólo Lucas está conmigo". Estaba comparativamente solo. Si no oculta la dolorosa visión del enfriamiento del celo de un viejo compañero de trabajo, con todos sus peligros, el consuelo está también delante de Timoteo, tanto de los que continúan en la labor fiel, como de uno al menos restaurado.
"Toma a Marcos y tráelo contigo, porque me es útil para el ministerio". Así encontramos que Dios sabe cómo atemperar lo amargo con lo dulce, siempre haciendo lo correcto en el lugar y tiempo correcto.
Así consuela a Timoteo al mismo tiempo que lo amonesta. En medio de todo, se le dice que traiga la capa que dejó en Troas con Carpo, y los libros, pero sobre todo los pergaminos. Esto nuevamente ha hecho tropezar la mente de los hombres. No pueden entender a un apóstol inspirado hablando de un manto en medio de un encargo pastoral divinamente dado. La razón es manifiesta: ellos mismos tienen el sabor de las cosas de los hombres, y no de Dios.
No hay nada que muestre más a Dios que su capacidad para combinar lo eterno con el cuidado de las cosas más pequeñas de esta vida. No era entonces un asunto indiferente para Dios. El Espíritu Santo lo haría más práctico y precioso. Tenga la seguridad de que si no trae el Espíritu de Dios a estos asuntos, tal vez su manto, tal vez un libro, se convierta en una trampa para usted. A muchos hombres y mujeres les ha causado un pequeño daño un poco de ropa, simplemente porque piensan que es demasiado poco para que el Espíritu de Dios los dirija.
"La capa", dice entonces, "que dejé en Troas con Carpo, cuando vengas, tráela contigo, y los libros", no solo la ropa, sino incluso lo que debe leer, "especialmente los pergaminos; " sobre lo que iba a escribir, probablemente. "Alejandro, el calderero, me hizo muchos males: el Señor le pague conforme a sus obras: de quien ten cuidado tú también, porque en gran medida ha resistido nuestras palabras".
Finalmente, tenemos su afirmación del cuidado del bendito Señor, y su confianza en Él de que Él lo preservaría de todo mal para Su reino celestial; cerrando esta epístola solemne y conmovedora (parecen las últimas palabras que escribió) con salutaciones a varios santos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Timothy 2:9". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-timothy-2.html. 1860-1890.