Good Friday
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities; Decision; Intercession; Perseverance; Works; Thompson Chain Reference - Established; Security; Security-Insecurity; Torrey's Topical Textbook - Affliction, Consolation under; Christ Is God; Steadfastness; Works, Good;
Clarke's Commentary
Verse 2 Thessalonians 2:17. Comfort your hearts — Keep your souls ever under the influence of his Holy Spirit: and stablish you-confirm and strengthen you in your belief of every good word or doctrine, which we have delivered unto you; and in the practice of every good work, recommended and enjoined by the doctrines of the Gospel.
It is not enough that we believe the truth; we must love the truth. Antinomianism says: "Believe the doctrines, and ye are safe." The testimony borne by the Gospel is: Believe, love, obey: none of these can subsist without the other. The faith of a devil may exist without loving obedience; but the faith of a true believer worketh by love; and this faith and love have not respect to some one commandment, but to all; for God writes his whole law on the heart of every genuine Christian, and gives him that love which is the fulfilling of the law.
THE reader will have observed that, in going through this chapter, while examining the import of every leading word, I have avoided fixing any specific meaning to terms: the apostasy or falling away; the man of sin; son of perdition; him who letteth or withholdeth, c. The reason is, I have found it extremely difficult to fix any sense to my own satisfaction and it was natural for me to think that, if I could not satisfy myself, it was not likely I could satisfy my readers. But, as something should be said relative to the persons and things intended by the apostle, I choose to give rather what others have said, than attempt any new mode of interpretation. The great variety of explanations given by wise and learned men only prove the difficulty of the place.
1. The general run of Protestant writers understand the whole as referring to the popes and Church of Rome, or the whole system of the papacy.
2. Others think that the defection of the Jewish nation, from their allegiance to the Roman emperor, is what is to be understood by the apostasy or falling off; and that all the other terms refer to the destruction of Jerusalem.
3. The fathers understood the Antichrist to be intended, but of this person they seem to have formed no specific idea.
4. Dr. Hammond refers the apostasy to the defection of the primitive Christians to the Gnostic heresy; and supposes that, by the man of sin and son of perdition, Simon Magus is meant.
5. Grotius applies the whole to Caius Caesar.
6. Wetstein applies the apostasy to the rebellion and slaughter of the three princes that were proclaimed by the Roman armies, previously to the reign of Vespasian; and supposes Titus and the Flavian family to be intended by the man of sin and son of perdition.
7. Schoettgen contends strongly that the whole refers to the case of the Jews, incited to rebellion by the scribes and Pharisees, and to the utter and final destruction of the rabbinic and Pharisaic system; and thinks he finds something in their spirit and conduct, and in what has happened to them, to illustrate every word in this prophecy. Dr. Whitby is nearly of the same sentiments.
8. Calmet follows, in the main, the interpretation given by the ancient fathers; and wonders at the want of candour in the Protestant writers, who have gleaned up every abusive tale against the bishops and Church of Rome; and asks them, would they be willing that the Catholics should credit all the aspersions cast on Protestantism by its enemies?
9. Bishop Newton has examined the whole prophecy with his usual skill and judgment. The sum of what he says, as abridged by Dr. Dodd, I think it right to subjoin. The principal part of modern commentators follow his steps. He applies the whole to the Romish Church: the apostasy, its defection from the pure doctrines of Christianity; and the man of sin, c. the general succession of the popes of Rome. But we must hear him for himself, as he takes up the subject in the order of the verses.
Verses 2 Thessalonians 2:3, 2 Thessalonians 2:4. For that day shall not come, except, c.-"The day of Christ shall not come except there come the apostasy first." The apostasy here described is plainly not of a civil but of a religious nature not a revolt from the government, but a defection from the true religion and worship. In the original, it is the apostasy, with an article to give it an emphasis the article being added signifies, "that famous and before-mentioned prophecy." So likewise is the man of sin with the like article, and the like emphasis. If, then, the notion of the man of sin be derived from any ancient prophet, it must be derived from Daniel 7:25; Daniel 11:36. Any man may be satisfied that St. Paul alluded to Daniel's description, because he has not only borrowed the same ideas, but has even adopted some of the phrases and expressions. The man of sin may signify either a single man, or a succession of men; a succession of men being meant in Daniel, it is probable that the same was intended here also. It is the more probable, because a single man appears hardly sufficient for the work here assigned; and it is agreeable to the phraseology of Scripture, and especially to that of the prophets, to speak of a body or number of men, under the character of one: thus, a king, Daniel 7:8; Revelation 17:1-18, is used for a succession of kings. The man of sin being to be expressed from Daniel 7:24, according to the Greek translation, He shall exceed in evil all that went before him; and he may fulfil the character either by promoting wickedness in general, or by advancing idolatry in particular, as the word sin signifies frequently in Scripture. The son of perdition is also the denomination of the traitor Judas, John 17:12, which implies that the man of sin should be, like Judas, a false apostle; like him, betray Christ; and, like him, be devoted to destruction. Who opposeth, c., is manifestly copied from Daniel, He shall exalt himself, c. The features exactly resemble each other: He opposeth and exalteth himself above all or, according to the Greek, above every one that is called God, or that is worshipped. The Greek word for worshipped is σεβασμα, alluding to the Greek title of the Roman emperors, σεβαστος, which signifies august or venerable. He shall oppose for the prophets speak of things future as present; he shall oppose and exalt himself, not only above inferior magistrates, (who are sometimes called gods in holy writ,) but even above the greatest emperors; and shall arrogate to himself Divine honours. So that he, as God, sitteth in the temple, c. By the temple of God the apostle could not well mean the temple of Jerusalem because that, he knew, would be destroyed within a few years. After the death of Christ the temple of Jerusalem is never called by the apostles the temple of God; and if at any time they make mention of the house or temple of God, they mean the Church in general, or every particular believer. Who ever will consult 1 Corinthians 3:16-17; 2 Corinthians 6:16; 1 Timothy 3:15; Revelation 3:12; will want no examples to prove that, under the Gospel dispensation, the temple of God is the Church of Christ; and the man of sin sitting implies this ruling and presiding there; and sitting there as God implies his claiming Divine authority in things spiritual as well as temporal; and showing himself that he is God, implies his doing it with ostentation.
Verses 2 Thessalonians 2:5, 2 Thessalonians 2:6, 2 Thessalonians 2:7. Remember ye not, c.-The apostle thought it part of his duty, as he made it a part of his preaching and doctrine, to forewarn his new converts of the grand apostasy that would infect the Church, even while he was at Thessalonica. From these verses it appears that the man of sin was not then revealed his time was not yet come, or the season of his manifestation. The mystery of iniquity was indeed already working; the seeds of corruption were sown, but they were not grown up to maturity; the man of sin was yet hardly conceived in the womb; it must be some time before he could be brought forth; there was some obstacle that hindered his appearing. What this was we cannot determine with absolute certainty at so great a distance of time; but if we may rely upon the concurrent testimony of the fathers, it was the Roman empire. Most probably it was somewhat relating to the higher powers, because the apostle observes such caution; he mentioned it in discourse, but would not commit it to writing.
Verse 2 Thessalonians 2:8. Then shall that Wicked be revealed.-When the obstacle, mentioned in the preceding verse, should be removed, then shall that wicked, c. Nothing can be plainer than that the lawless, (οανομος,) as the Greek signifies, the wicked one, here mentioned, and the man of sin, must be one and the same person. The apostle was speaking before of what hindered that he should be revealed, and would continue to hinder it till it was taken away and then the wicked one, c. Not that he should be consumed immediately after he was revealed. But the apostle, to comfort the Thessalonians, no sooner mentions his revelation than he foretells also his destruction, even before he describes his other qualifications. His other qualifications should have been described first, in order of time but the apostle hastens to what was first and warmest in his thoughts and wishes: Whom the Lord shall consume, c. If these two clauses refer to two distinct and different events, the meaning manifestly is, that the Lord Jesus shall gradually consume him with the free preaching and publication of his word and shall utterly destroy him at his second coming, in the glory of his Father, with all the holy angels. If these two clauses relate to one and the same event, it is a pleonasm very usual in the sacred, as well as other oriental writings; and the purport plainly is, that the Lord Jesus shall destroy him with the greatest facility, when he shall be revealed from heaven, as the apostle has expressed it in the preceding chapter.
Verses 2 Thessalonians 2:9-12. Whose coming is after, c.-The apostle was eager to foretell the destruction of the man of sin and for this purpose having broken in upon his subject, he now returns to it again, and describes the other qualifications by which this wicked one should advance and establish himself in the world. He should rise to credit and authority by the most diabolical methods; should pretend to supernatural powers; and boast of revelations, visions, and miracles, false in themselves, and applied to promote false doctrines.
Verse 2 Thessalonians 2:9. He should likewise practise all other wicked acts of deceit; should be guilty of the most impious frauds and impositions upon mankind; but should prevail only among those who are destitute of a sincere affection for the truth; whereby they might attain eternal salvation.
Verse 2 Thessalonians 2:10. And indeed it is a just and righteous judgment of God, to give them over to vanities and lies in this world, and to condemnation in the next, who have no regard to truth and virtue, but delight in falsehood and wickedness; 2 Thessalonians 2:11-12.
Upon this survey there appears little room to doubt of the genuine sense and meaning of the passage. The Thessalonians, as we have seen from some expressions in the former epistle, were alarmed as if the end of the world was at hand. The apostle, to correct their mistake and dissipate their fears, assures them that a great apostasy, or defection of the Christians from the true faith and worship, must happen before the coming of Christ. This apostasy all the concurrent marks and characters will justify us in charging upon the Church of Rome. The true Christian worship is the worship of the one only God, through the one only Mediator, the man Christ Jesus; and from this worship the Church of Rome has most notoriously departed, by substituting other mediators, and invocating and adoring saints and angels, nothing is apostasy, if idolatry be not. And are not the members of the Church of Rome guilty of idolatry in the worship of images, in the adoration of the host, in the invocation of angels and saints, and in the oblation of prayers and praises to the Virgin Mary, as much or more than to God blessed for ever? This is the grand corruption of the Christian Church: this is the apostasy as it is emphatically called, and deserves to be called; which was not only predicted by St. Paul, but by the Prophet Daniel likewise. If the apostasy be rightly charged upon the Church of Rome, it follows of consequence that the man of sin is the pope; not meaning any pope in particular, but the pope in general, as the chief head and supporter of this apostasy. He is properly the man of sin, not only on account of the scandalous lives of many popes, but by reason of their most scandalous doctrines and principles; dispensing with the most necessary duties; and granting, or rather selling, pardons and indulgences to the most abominable crimes. Or, if by sin be meant idolatry in particular, as in the Old Testament, it is evident how he has perverted the worship of God to superstition and idolatry of the grossest kind. He also, like the false apostle, Judas, is the son of perdition; whether actively, as being the cause of destruction to others; or passively, as being devoted to destruction himself. He opposeth-he is the great adversary of God and man; persecuting and destroying, by croisades, inquisitions, and massacres, those Christians who prefer the word of God to the authority of men. The heathen emperor of Rome may have slain his thousands of innocent Christians; but the Christian bishop of Rome has slain his ten thousands. He exalteth himself above all that is called God, or is worshipped-not only above inferior magistrates, but likewise above bishops and primates; not only above bishops and primates, but likewise above kings and emperors; deposing some, obliging them to kiss his toe, to hold his stirrup, treading even upon the neck of a king, and kicking off the imperial crown with his foot; nay, not only kings and emperors, but likewise above Christ and God himself; making even the word of God of none effect by his traditions-forbidding what God has commanded; as marriage, the use of the Scriptures, c. and also commanding or allowing what God has forbidden, as idolatry, persecution, c. So that he, as God, sitteth in the temple of God, c. he is therefore in profession a Christian, and a Christian bishop. His sitting in the temple of God implies plainly his having a seat or cathedra in the Christian Church and he sitteth there as God, especially at his inauguration, when he sits upon the high altar in St. Peter's church, and makes the table of the Lord his footstool, and in that position receives adoration. At all times he exercises Divine authority in the Church, showing himself that he is God-affecting Divine titles, and asserting that his decrees are of the same or greater authority than the word of God. So that the pope is evidently, according to the titles given him in the public decretals, The God upon earth; at least there is no one, like him, who exalteth himself above every god; no one, like him, who sitteth as God in the temple of God, showing himself that he is God. The foundations of popery were laid in the apostle's days, but of which the superstructure was raised by degrees; and several ages passed before the building was completed, and the man of sin revealed in full perfection. The tradition that generally prevailed was that that which hindered was the Roman empire: this tradition might have been derived even from the apostle himself; and therefore the primitive Christians, in the public offices of the Church, prayed for its peace and welfare, as knowing that, when the Roman empire should be dissolved and broken in pieces, the empire of the man of sin would be raised upon its ruins. In the same proportion as the power of the empire decreased, the authority of the Church increased, and the latter at the expense and ruin of the former; till at length the pope grew up above all, and the wicked, or lawless one, was fully manifested and revealed. His coming is after the energy of Satan, c and does it require any particular proof that the pretensions of the pope, and the corruption of the Church of Rome, are all supported and authorized by feigned visions and miracles, by pious frauds and impositions of every kind? But how much soever the man of sin may be exalted, and how long soever he may reign, yet at last the Lord shall consume him, c. This is partly taken from Isaiah 11:4, And with the breath of his lips shall he slay the wicked one where the Jews put an emphasis upon the words the wicked one; as appears from the Chaldee, which renders it, "He shall destroy the wicked Roman." If the two clauses, as said in the note on 2 Thessalonians 2:8, relate to two different events, the meaning is, "that the Lord Jesus shall gradually consume him with the free preaching of the Gospel; and shall utterly destroy him at his second coming in the glory of the Father." The former began to take effect at the Reformation; and the latter will be accomplished in God's appointed time. The man of sin is now upon the decline, and he will be totally abolished when Christ shall come in judgment. Justin Martyr, Tertullian, Origen, Lactantius, Cyril of Jerusalem, Ambrose, Hilary, Jerome, Augustine, and Chrysostom, give much the same interpretation that has here been given of the whole passage. And it must be owned that this is the genuine meaning of the apostle; that this only is consistent with the context; that every other interpretation is forced and unnatural; that this is liable to no material objection; that it coincides perfectly with Daniel; that it is agreeable to the tradition of the primitive Church; and that it has been exactly fulfilled in all its particulars; which cannot be said of any other interpretation whatever. Such a prophecy as this is an illustrious proof of Divine revelation, and an excellent antidote to the poison of popery.
See the Dissertations on the Prophecies; and Dodd, as above.
10. Dr. Macknight proceeds, in general, on the plan of Bishop Newton; but, as he thinks that the apostle had the prophecy of Daniel, in Daniel 7:0, and 8, particularly in view, he collates his words with those of the prophet in the following way: -
2 Thessalonians 2:3. That man of sin be revealed, the son of perdition - Ὁ ανθρωπος της ἁμαρτιας, ὁ υἱος της απωλειας· "The article," says he, "joined to these appellations, is emphatical, as in the former clause, importing that the ancient prophets had spoken of these persons, though under different names; particularly the Prophet Daniel, whose description of the little horn and blasphemous king agrees so exactly in meaning with Paul's descriptions of the man of sin, and son of perdition, and lawless one, that there can be little doubt of their being the same persons; but this will best appear by a comparison of the passages: -
2 Thessalonians 2:3. And that man of sin be revealed, the son of perdition. Daniel 7:21. And the same horn made war with the saints, and prevailed against them.
Daniel 7:25. And he shall speak great words against the Most High; and shall wear out the saints of the Most High. 2 Thessalonians 2:4. Who opposeth and exalteth himself above all that is called God, or that is worshipped so that he, as God, sitteth in the temple of God, showing himself that he is God. Daniel 11:36. And the king shall do according to his will; and he; shall exalt himself above every god, and shall speak marvellous things against the God of gods.
Daniel 8:25. He shall also stand up against the Prince of princes. 2 Thessalonians 2:7. Only he who now letteth will let, until he be taken out of the way. Daniel 7:8. I considered the horns, and, behold, there came up among them another little horn, before whom there were three of the first horns plucked up by the roots. 2 Thessalonians 2:8. And there shall that wicked one be revealed. Daniel 7:25. And he shall think to change times and laws, and they shall be given into his hand. See Daniel 8:24. 1 Timothy 4:1. Giving heed to seducing spirits, and doctrines of devils. Daniel 11:38. In his estate he shall honor the god of forces (Mahuzzim, gods who are protectors, that is, tutelary angels and saints.) 1 Timothy 4:3. Forbidding to marry. Daniel 11:37. Neither shall he regard the God of his fathers, nor the desire of women. 2 Thessalonians 2:8. Whom the Lord shall consume with the Spirit mouth, and shall destroy with the brightness of his coming. Daniel 7:11. I beheld then, because of his of the voice of the great words which the horn spake; I beheld, even till the beast was slain, and his body destroyed, and given to the burning flame.
Daniel 7:26. And they shall take away his dominion, to consume and destroy it unto the end.
Daniel 8:25. He shall be broken without hand.
After entering into great detail in his notes, he sums up in the following manner: - "Now as, in the prophecies of Daniel, empires governed by a succession of kings are denoted by a single emblem; such as, by a part of an image, a single beast, a horn, etc., of a beast; so in Paul's prophecy, the man of sin, and son of perdition, and the lawless one, may denote an impious tyranny, exercised by a succession of men who cause great misery and ruin to others; and who, at length, shall be destroyed themselves. It is true, the papists contend that one person only is meant by these appellations, because they are in the singular number, and have the Greek article prefixed to them. But in Scripture we find other words in the singular number, with the article, used to denote a multitude of persons; for example, Romans 1:17; ὁ δικαιος, the just one, by faith, shall live; that is, all just persons whatever: Titus 1:7; ὁ επισκοπος, the bishop must be blameless; that is, all bishops must be so: 2 John 1:7; ὁ πλανος, the deceiver, signifies many deceivers, as is plain from the preceding clause, where many deceivers are said to have gone out. In like manner the false teachers, who deceived Christ's servants to commit fornication and idolatry, are called that woman Jezebel, Revelation 2:20, and the whore of Babylon, Revelation 17:5; and in this prophecy, Revelation 17:7, the Roman emperors, and magistrates under them, are called ὁ κατεχων, he who restraineth. Farther, a succession of persons, arising one after another, is denoted by appellations in the singular number with the article; for example: the succession of the Jewish high priests is thus denoted in the laws concerning them, Leviticus 21:10, Leviticus 21:15; Numbers 35:25-28. As also the succession of the Jewish kings, Deuteronomy 17:14; 1 Samuel 8:11. From these examples, therefore, it is plain that the names, man of sin, son of perdition, lawless one, although in the singular number, and with the article prefixed, may, according to the Scripture idiom, denote a multitude, and even a succession of persons arising one after another.
"The facts and circumstances mentioned in these prophecies are, for the most part, so peculiarly marked, that they will not easily apply, except to the persons and events intended by the Spirit of God. And therefore, in every case where different interpretations have been given of any prophecy, the proper method of ascertaining its meaning is to compare the various events to which it is thought to relate with the words of the prophecy, and to adopt that as the event intended which most exactly agrees in all its parts to the prophetic description.
"According to this rule, though many different interpretations have been given of the prophecy under consideration, that, in my opinion, will appear the best founded which makes it a prediction of the corruptions of Christianity, which began to be introduced into the Church in the apostle's days, and wrought secretly all the time the heathen magistrates persecuted the Christians, but which showed themselves more openly after the empire received the faith of Christ, a.d. 312, and, by a gradual progress, ended in the monstrous errors and usurpations of the bishops of Rome, when the restraining power of the emperors was taken out of the way by the incursions of the barbarous nations, and the breaking of the empire into the ten kingdoms prefigured by the ten horns of Daniel's fourth beast. Now, to be convinced of this, we need only compare the rise and progress of the papal tyranny with the descriptions of the man of sin, and of the mystery of iniquity, given in the writings of Daniel and Paul.
"And first, we have shown in note 1, on 2 Thessalonians 2:7, that the mystery of iniquity, or the corrupt doctrines which ended in the errors and usurpations of the see of Rome, was working secretly in the apostle's days, as he affirms, 2 Thessalonians 2:7; and that the power of the Roman emperors, and of the magistrates under them, was that which then, and during the succeeding ages, restrained the mystery of iniquity in its working, and the man of sin from revealing himself. For, while the power of the state continued in the hands of the heathen rulers, and while they employed that power in persecuting the Christians, the corrupt doctrines and practices introduced by the false teachers did not spread so fast as otherwise they would have done. At least they were not produced to public view as the decisions of Heaven, to which all men were bound to pay implicit obedience. But, after the heathen magistrates were taken out of the way by the conversion of Constantine, and after he and his successors called the Christian bishops to meet in general councils, and enforced their assumption of Divine authority by the civil power; then did they in these councils arrogate to themselves the right of establishing what articles of faith and discipline they thought proper, and of anathematizing all who rejected their decrees; a claim which, in after times, the bishops of Rome transferred from general councils to themselves. It was in this period that the worship of saints and angels was introduced; celibacy was praised as the highest piety; meats of certain kinds were prohibited; and a variety of superstitious mortifications of the body were enjoined by the decrees of councils, in opposition to the express laws of God. In this period, likewise, idolatry and superstition were recommended to the people by false miracles, and every deceit which wickedness could suggest; such as the miraculous cures pretended to be performed by the bones and other relics of the martyrs, in order to induce the ignorant vulgar to worship them as mediators; the feigned visions of angels, who they said had appeared to this or that hermit, to recommend celibacy, fastings, mortifications of the body, and living in solitude; the apparitions of souls from purgatory, who begged that certain superstitions might be practised, for delivering them from that confinement: by all which, those assemblies of ecclesiastics, who by their decrees enjoined these practices, showed themselves to be the man of sin, and lawless one, in his first form, whose coming was to be with all power, and signs, and miracles of falsehood; and who opposed every one that is called god, or that is worshipped. For these general councils, by introducing the worship of saints and angels, robbed God of the worship due to him; and, by substituting saints and angels as mediators, in the place of Christ, they degraded him from his office as mediator, or rendered it altogether useless. However, though they thus opposed God and Christ by their unrighteous decrees, they did not yet exalt themselves above every one who is called God, or an object of worship; neither did they sit yet in the temple of God, as God, and openly show themselves to be God. These blasphemous extravagances were to be acted in after times by a number of particular persons in succession, I mean by the bishops of Rome, after the power of the Christian Roman emperors and of the magistrates under them, was taken out of the way. For the bishops of that see, having very early obtained from the Christian emperors decrees in their own favor, soon raised themselves above all other bishops; and, by a variety of artifices, made the authority and influence of the whole body of the clergy center in themselves; and claimed that infallible authority which was formerly exercised by general councils, of making articles of faith; and of establishing rules of discipline for the whole Christian community; and of determining, in the last resort, all differences among the clergy; and of anathematizing every one who did not submit to their unrighteous decisions. In this manner did the bishops of Rome establish in their own persons a spiritual dominion over the whole Christian world. But not content with this height of power, by dexterously employing the credit and influence which the ecclesiastics, now devoted to their will, had over the laity in all the countries where they lived, they interfered in many civil matters also; till at length they reared that intolerable fabric of spiritual and civil tyranny conjoined, whereby the understandings, the persons, and the properties, not of the laity only, but also of the clergy themselves, have for along time been most grievously enthralled, in all the countries where Christianity was professed.
"This height, however, of spiritual and civil tyranny united, the bishops of Rome did not attain till, as the apostle foretold, that which restrained was taken out of the way; or, till an end was put to the authority of the Roman emperors in the west, by the inroads of the barbarous nations; and, more especially, till the western empire was broken into the ten kingdoms, prefigured in Daniel's vision by the ten horns of the fourth beast; for then it was that the bishops of Rome made themselves the sovereigns of Rome and of its territory, and so became the little horn which Daniel beheld coming up among the ten horns, and which had the eyes of a man, and a mouth speaking great things; to show that its dominion was founded on the deepest policy, and that its strength consisted in the bulls, excommunications, and anathemas, which, with intolerable audacity, it uttered against all who opposed its usurpations. And in process of time, the bishops of Rome having got possession of three of the kingdoms into which the western empire was broken, signified by three of the horns of Daniel's fourth beast being plucked up by the roots before the little horn, they call themselves the vicars of Christ, on pretense that Christ had transferred his whole authority to them. They also thought to change times and laws, as Daniel foretold; for, as the vicars of Christ, they assumed the power of saving and damning men at their own pleasure; and altered the terms of salvation, making it depend, not on faith and holiness, but on the superstitious practices which they had established; and sold the pardon of sins past, and even the liberty of sinning for the future, for money. Moreover, they openly made war with the saints who resisted their corrupt doctrines and practices, and prevailed against them, and wore out the saints of the Most High; for, by the cruel and bloody persecutions which they obliged the princes who acknowledged their authority to carry on against those who adhered to the pure doctrines and worship of Christ, they destroyed incredible numbers of them. Nay, by the terror of their excommunications and interdicts, they forced even the most powerful sovereigns to bend to their yoke: thus with their mouth did they speak very great things. At length they assumed the right of conferring kingdoms and of deposing princes, and actually deposed some, with the help of the potentates of their communion, who put their mandates in execution. Lastly, to render this exercise of their tyranny the more effectual, they arrogated the power of loosing subjects from their oaths of allegiance; whereby they made void the most sacred of all moral obligations, the obligation of allegiance. But this impious scheme of false doctrine, and the spiritual tyranny built upon it, agreeably to the predictions of the Prophet Daniel and of the Apostle Paul, began at the Reformation to be consumed by the breath of the Lord's mouth; that is, by the Scriptures put into the hands of the laity, and by the preaching of true doctrine out of the Scriptures.
"Upon the whole, I think every impartial person who attentively considers the foregoing sketch must be sensible that, in the bishops of Rome, all the characters and actions ascribed by Daniel to the little horn, and by Paul to the man of sin and the lawless one, are clearly united. For, according to the strong workings of Satan, with all power, and signs, and miracles of falsehood, they have opposed Christ, and exalted themselves above all that is called god, or an object of worship; and have long sat in the temple of God, as God, showing themselves that they are God: that is, they exercise the power and prerogatives of God. And seeing, in the acquisition and exercise of their spiritual tyranny, they have trampled upon all laws, human and Divine; and have encouraged their votaries in the most enormous acts of wickedness; the Spirit of God has, with the greatest propriety, given them the appellations of the man of sin, the son of perdition, and the lawless one. Farther, as it is said the man of sin was to be revealed in his season, there can be little doubt that the dark ages, in which all learning was overturned by the irruption of the northern barbarians, were the season allotted to the man of sin for revealing himself. Accordingly, we know that in these ages the corruptions of Christianity and the usurpations of the clergy were carried to the greatest height. In short, the annals of the world cannot produce persons and events to which the things written in this passage can be applied with so much fitness as to the bishops of Rome. Why then should we be in any doubt concerning the interpretation and application of this famous prophecy?
"At the conclusion of our explication of the prophecy concerning the man of sin, it may be proper to observe, that the events foretold in it being such as never took place in the world before, and, in all probability, never will take place in it again; the foreknowledge of them was certainly a matter out of the reach of human conjecture or foresight. It is evident, therefore, that this prophecy, which from the beginning has stood on record, taken in conjunction with the accomplishment of it verified by the concurrent testimony of history, affords an illustrious proof of the Divine original of that revelation of which it makes a part, and of the inspiration of the person from whose mouth it proceeded." See Dr. Macknight's Commentary and Notes, vol. iii., p. 100, etc.
With all this evidence before him, the intelligent reader will now be enabled to judge for himself, and to adopt for his own that opinion which appears to be the best supported by circumstances and facts. The labors of the above learned men have certainly narrowed the principal subjects of inquiry; and we may now safely state that, in this very obscure prophecy, the Spirit of God had in view either the Jewish or an apostate Christian Church, possessing great spiritual and secular influence and jurisdiction. That the words appear to apply best to the conduct of many of the popes, and the corruptions of the Romish Church, needs no proof; but to which of these Churches, or to what other Church or system, we should apply them, some men, as eminent for their piety as for their learning, hesitate to declare: yet I must acknowledge, that the most pointed part of the evidence here adduced tends to fix the whole on the Romish Church, and on none other.
Whatever may be intended here by the words mystery of iniquity, we may safely assert that it is a mystery of iniquity to deny the use of the sacred Scriptures to the common people; and that the Church that does so is afraid to come to the light. Nothing can be more preposterous and monstrous than to call people to embrace the doctrines of Christianity, and refuse them the opportunity of consulting the book in which they are contained. Persons who are denied the use of the sacred writings may be manufactured into different forms and modes; and be mechanically led to believe certain dogmas, and perform certain religious acts; but without the use of the Scriptures, they never can be intelligent Christians; they do not search the Scriptures, and therefore they cannot know Him of whom these Scriptures testify. The mystery of iniquity contained in this prohibition works now, and has worked long; but did it work in the apostles' times? Did it work in the Church at Thessalonica? Is it possible that the present crop should have been produced from so remote a seed? What does that most solemn adjuration of the apostle, 1 Thessalonians 5:27, mean? I charge you by the Lord, that this epistle be Read unto All the holy brethren. Why was such a charge necessary? Why should it be given in so awful a manner? Does it not absolutely imply that there would be attempts made to keep all the holy brethren from seeing this epistle? And can we conceive that less was referred to in the delivery of this very awful adjuration? This mystery of iniquity did work then in the Christian Church; even then attempts were made to hide the Scriptures from the common people. And does not this one consideration serve more to identify the prophecy than any thing else? Let him that readeth understand. See the notes on 1 Thessalonians 5:27, and at the end of that chapter (note).
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Thessalonians 2:17". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-thessalonians-2.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
2:13-3:18 PRESENT NEEDS IN THE CHURCH
Stability amid persecution (2:13-3:5)
From considering the terrible judgment that awaits the wicked, Paul turns to look at the bright future that awaits the Thessalonian believers. God will destroy the man of lawlessness and his followers, but the same God loves the Thessalonian believers. Their salvation is certain because God chose them as his from eternity, called them to himself through the gospel, and will in due course give them a share in Christ’s glory (13-14).
In view of the security that is theirs through the gospel, the Thessalonians need not be frightened by persecution or worried about future events. If they hold firmly to the apostolic teaching given to them, they will find that God strengthens them with courage and hope (15-17).
Paul asks for prayer that his proclamation of the gospel in Corinth will bring the same fruitful results as it did in Thessalonica. He desires also that God will protect both him and the Thessalonians against the attacks of Satan (3:1-3). He is confident that they will continue to stand firm, and that they will obey the important instructions that he is about to give them (4-5).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Thessalonians 2:17". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-thessalonians-2.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
Now our Lord Jesus Christ himself, and God our Father who loved us and gave us eternal comfort and good hope through grace, comfort your hearts and establish them in every good work and word.
As so frequently in Paul's writings, there is here an eloquent inadvertent testimonial witnessing the deity of our Lord Jesus Christ. Gloag noted that:
These verbs (comfort your hearts and establish them) are in the singular number, but their nominative is our Lord Jesus Christ and God our Father, thus implying the unity between these divine Persons.
Note: Relying so heavily in the interpretations advocated in this chapter upon ancient and traditional opinion, the writer is aware of the sense of shock that will come to some who read this; but, as Gloag, writing in Pulpit Commentary (perhaps the best and most thorough to be published in this century), expressed it:
Upon an impartial view, one cannot avoid the impression that the points of resemblance between the prophecy and Romanism are numerous, varied and striking. Our forefathers had no doubt as to the application of this prophecy, and perhaps they were nearer the truth than we in modern times who hesitate.
This writer is reluctant to apply Paul's terrible warning to Romanism, but in conscience cannot do otherwise. The correspondence between the picture drawn and the historical apostate church is too clear and certain to be mistaken.
AN EXCURSUS ON "THE MAN OF SIN"
In 2 Thessalonians 2:3-10, Paul prophesied the great apostasy from the Christian religion and the ultimate revelation of "the man of sin" who would be destroyed by the Second Advent of Christ. However, this prophecy of a vast and extensive defection from true Christianity does not stand alone in the New Testament, wherein definite mention of it is made in the following passages:
Beware of false prophets, who come to you in sheep's clothing, but inwardly are ravening wolves. By their fruits ye shall know them. Do men gather grapes of thorns, or figs of thistles? Even so every good tree bringeth forth good fruit; but the corrupt tree bringeth forth evil fruit. A good tree cannot bring forth evil fruit, neither can a corrupt tree bring forth good fruit. Every tree that bringeth not forth good fruit is hewn down, and cast into the fire. Therefore, by their fruits ye shall know them. Not every one that saith unto me, Lord, Lord, shall enter into the kingdom of heaven; but he that doeth the will of my Father who is in heaven. Many will say to me in that day, Lord, Lord, did we not prophesy by thy name, and by thy name cast out demons, and by thy name do many mighty works? And then will I profess unto them, I never knew you: depart from me, ye that work iniquity (Matthew 7:15-23).
I know that after my departing grievous wolves shall enter in among you not sparing the flock; and from among your own selves shall men arise, speaking perverse things, to draw away the disciples after them. Wherefore watch ye, remembering that by the space of three years I ceased not to admonish every one night and day with tears (Acts 20:29-31).
But I fear, lest by any means, as the serpent beguiled Eve in his craftiness, your minds should be corrupted from the simplicity and the purity that is toward Christ (2 Corinthians 11:3).
But the Spirit saith expressly, that in later times some shall fall away from the faith, giving heed to seducing spirits and doctrines of demons, through the hypocrisy of men, that speak lies, branded in their own conscience as with a hot iron; forbidding to marry, and commanding to abstain from meats, which God created to be received with thanksgiving by them that believe and know the truth. For every creature of God is good, and nothing is to be rejected, if it be received with thanksgiving: for it is sanctified through the word of God and prayer (1 Timothy 4:1-5).
But know this that in the last days grievous times shall come. For men shall be lovers of self, lovers of money, boastful, haughty, railers, disobedient to parents, unthankful, unholy, without natural affection, implacable, slanderers, without self-control, fierce, no lovers of good, traitors, headstrong, puffed up, lovers of pleasure rather than lovers of God; holding a form of godliness, but having denied the power thereof: from these also turn away. For of these are they that creep into houses, and take captive silly women laden with sins, led away by divers lusts, ever learning, and never able to come to the knowledge of the truth. And even as Jannes and Jambres withstood Moses, so do these also withstand the truth; men corrupted in mind, reprobate concerning the faith (2 Timothy 3:1-8).
For the time will come when they will not endure the sound doctrine; but having itching ears, will heap to themselves teachers after their own lusts; and will turn away their ears from the truth and shall turn aside unto fables. But be thou sober in all things, suffer hardship, do the work of an evangelist, fulfill thy ministry (2 Timothy 4:3-5).
But there arose false prophets also among the people, as among you also there shall be false teachers, who shall privily bring in destructive heresies, denying even the Master that bought them, bringing upon themselves swift destruction. And many shall follow their lascivious doings; by reason of whom the way of truth shall be evil spoken of. And in covetousness shall they with feigned words make merchandise of you: whose sentence now from of old lingereth not, and their destruction slumbereth not (2 Peter 2:1-3).
This is now, beloved, the second epistle that I write unto you; and in both of them I stir up your sincere mind by putting you in remembrance; that ye should remember the words which were spoken before by the holy prophets, and the commandment of the Lord and Saviour through your apostles: knowing this first, that in the last days mockers shall come with mockery, walking after their own lusts, and saying, Where is the promise of his coming? for, from the day the fathers fell asleep, all things continue as they were from the beginning of creation. For this they willfully forget, that there were heavens from of old, and an earth compacted out of water and amidst water, by the word of God; by which means the world that then was, being overflowed with water, perished: but the heavens that now are, and the earth, by the same word have been stored up for fire, being reserved against the day of judgment and destruction of ungodly men (2 Peter 3:1-7).
And he carried me away in the spirit into a wilderness; and I saw a woman sitting upon a scarlet-colored beast, full of names of blasphemy, having seven heads and ten horns. And the woman was arrayed in purple and scarlet, and decked with gold and precious stone and pearls, having in her hand a golden cup full of abominations, even the unclean things of her fornication, and having upon her forehead a name written, MYSTERY, BABYLON THE GREAT, THE MOTHER OF HARLOTS AND OF THE ABOMINATIONS OF THE EARTH. And I saw the woman drunken with the blood of the saints, and with the blood of the martyrs of Jesus (Revelation 17:3-6).
After these things I saw another angel coming down out of heaven, having great authority; and the earth was lightened with glow. And he cried with a mighty voice, saying, Fallen, fallen is Babylon the great, and is become a habitation of demons, and a hold of every unclean and hateful bird. For by the wine of the wrath of her fornication all the nations are fallen; and the kings of the earth committed fornication with her, and the merchants of the earth waxed rich by the power of her wantonness.
And I heard another voice from heaven, saying, Come forth, my people, out of her, that ye have no fellowship with her sins, and that ye receive not of her plagues: for her sins have reached even unto heaven and God hath remembered her iniquities (Revelation 18:1-5).
For there shall arise false christs and false prophets, and shall show signs and wonders, that they may lead astray, if possible, the elect: behold, I have told you all things beforehand (Mark 13:22-23).
It is against the above background of other New Testament teachings on this subject that Paul's words in this passage can best be understood; and, as Dummelow said, "It will be convenient to treat this difficult passage (2 Thessalonians 2:3-10) as a whole."
Let no man beguile you in any wise: for it will not be, except the falling away come first, and the man of sin be revealed, the son of perdition, he that opposeth and exalteth himself against all that is called God, or that is worshipped; so that he sitteth in the temple of God, setting himself forth as God. Remember ye not, that, when I was yet with you, I told you these things? And now ye know that which restraineth, to the end that he may be revealed in his own season. For the mystery of lawlessness doth already work: only there is one that restraineth now until he be taken out of the way. And then shall be revealed the lawless one, whom the Lord Jesus shall slay with the breath of his mouth, and bring to naught by the manifestation of his coming; even he, whose coming is after the working of Satan with all power and signs and lying wonders, and with all deceit of unrighteousness for them that perish; because they received not the love of the truth, that they might be saved.
Gloag classified the interpretations of this passage thus: (1) There is in reality no prediction, or prophecy, in this passage, all such things as predictive prophecy being denied by this class. (2) "The second class of interpreters are those who, recognizing a prediction, regard it as already fulfilled."
As will be noted below, the papal hierarchy of the Roman Catholic Church exhibits a striking number of the qualities that are to mark the great historical apostasy of Christianity; and yet in fairness it must be admitted that no pope has ever fulfilled in its entirety Paul's description of the man of sin; but the historical Roman church is so certainly prophesied in the New Testament literature on this subject, that it is not amiss to look precisely there for the ultimate fulfillment of the total prophecy at some time yet future. There is also, it must be admitted, a certain sense in which the entire papal succession may be understood as meeting Paul's specifications perfectly. We pray that unbiased readers will not consider this a harsh judgment. Much of the dissent from the view that the papal hierarchy is the composite man of sin stems from the incorrect identification of the man of sin as "antichrist" (John 4:3), whose distinguishing mark of identity is his denial "that Christ is of God," a denial that, so far as is known, never pertained to any pope. Nevertheless, that man of sin who at last will be manifested as antichrist, although not having appeared upon the historical scene as yet, may yet do so in the future. The basic understanding of Paul's warning in this passage as a prophecy of the apostate medieval church is neither an uncharitable judgment nor an indulgence in fantasy.
HISTORICAL INTERPRETATIONS
The preface to the King James Bible has this: "Your Majesty … which has given such a blow unto that Man of Sin as will not be healed," meaning the Pope.
Alexander Campbell met Roman Catholic Bishop John B. Purcell in debate in the Sycamore Street Meeting House, Cincinnati, Ohio, on January 13-21, 1837, Campbell affirming and Purcell denying proposition 3, thus:
The Roman Church is the "Babylon" of John, the "man of sin" of Paul, and the Empire of the "Youngest Horn" of Daniel's sea monster.
The more enlightened of the Roman pontiffs admitted some of the basic elements of this interpretation; and, in fact, historically, it was Pope Gregory I ("the Great," 550-604) who first identified the pope as Antichrist!
Whoever arrogates to himself the title of "universal priest" is a forerunner of antichrist. This statement is made in an epistle in which he denounced the claims of the contemporary "patriarch" of the East.
Martin Luther did not hesitate to identify the papacy and its entire hierarchy as "the man of sin, the antichrist, and the beast out of the sea."
The Westminster Confession speaks very dogmatically thus:
There is no other head of the church but the Lord Jesus Christ, nor can the Pope of Rome, in any sense, be the head thereof; but is that Antichrist, that man of sin the son of perdition, that exalteth himself in the Church against Christ, and all that is called God. — Article XXV. vi.
Thus the identification of the papacy and its religious apparatus with Paul's words in 2 Thessalonians 2:3-10 was the prevailing view for more than a thousand years, a view supported by the writings and interpretations of many of the most brilliant men who ever lived on earth; and, on that account, there is no way for this writer to accept the sneers and snickers with which this interpretation is greeted by many modern commentators, as being an effective refutation of the arguments upholding it.
WHAT ARE THE ARGUMENTS?
The resemblance is striking and obvious. An apostasy is predicted, and in Romanism there is most positively a very wicked and extensive departure from the teachings of Christ. The doctrines of purgatory, transubstantiation, the sacrifice of the Mass, the withholding of the cup from the laity, along with the pretensions of infallibility, successorship to the apostles, and claims of sole custodianship of the word of God — all these and countless other characteristics have effectively separated Romanism from the gospel of the New Testament.
The "man of sin" is represented as exalting himself above all that is called God or that is worshipped, being singularly fulfilled in the titles which the pope has arrogated to himself, such as "Lord God the Pope," "Lord of Lords," and also in the claim of being the "universal priest" and the assertion of his right to dispose of the kingdoms of the earth. The man of sin is said to seat himself in the temple of God, and that he setteth himself forth as God. The principal cathedral of the historical church is the seat of the papacy; and the pope is literally seated therein, always appearing upon the papal chair supported upon the shoulders of his retainers. Nor does this imply that the Basilica of St. Peter is in any sense the "true" temple of God, being, on the other hand, that which appears to many millions as such a temple. Just as the kingship of Israel was an apostasy from the theocracy and as the temple of Solomon and Herod was an apostasy from the tabernacle; just so, the temples of the historical church are an apostasy from the church which is the only true temple God ever had. The pope shows himself as God through claiming divine attributes such as infallibility and holiness, by presuming to forgive sins. "Only God can forgive sins."
The man of sin was called by the apostle Paul "the son of perdition," which is the word used of the false apostle (Judas), but nowhere else in the Bible. Does not the pope claim to be an apostle of Christ, indeed, the successor to the apostle Peter? But is he so? Is he not therefore a false apostle?
The mystery of lawlessness was already at work in Paul's day; and Paul specifically stated to the Ephesian elders that from among them would men arise, speaking perverse things, to draw away the disciples unto themselves. The pope himself is merely an elder gone wrong.
With all power and signs and lying wonders … has never been fulfilled as continually and extensively by anything on earth except the signs, wonders, and miracles of Catholicism. The wonders done by sacred images moving, speaking and bleeding, the prodigies effected by sacred relics, supernatural visitations of the Virgin, the miraculous cures at countless shrines, etc., etc. — all of these and many more fulfill the prophecy perfectly.
When one goes beyond the confinements of the passage under consideration, the evidence is multiplied and compounded. For example:
"Forbidding to marry and commanding to abstain from meats." What other religious system ever imposed anything as unscriptural and unreasonable as "fish on Friday" and "no marriages in Lent"?
Having a golden cup in her hand … The greatest golden cup known throughout history is the chalice, which is not in the hands of the people but in those of the hierarchical system.
Full of the unclean things of her fornication … In fornication, that which belongs to the bride is taken from her and given to another who is not the bridegroom. The cup of holy communion which belongs to the bride of Christ has been taken away from her and given to another who is not the head.
Neither shall he regard the God of his fathers, nor the desire of women nor regard any god: for he shall magnify himself above all (Daniel 11:37). What institution, or system, or authority ever rejected the "desire of women," to the extent of making celibacy the nearly invariable rule for all who would participate in it? The obvious answer is known to all men.
He shall wear out the saints of the Most High … (Daniel 7:25). Roman Catholicism has been the most vigorous persecutor of Christians since the days of the pagan empire. As Durant put it, "The Inquisition almost fatally disgraced the church."
OBJECTIONS TO THE ARGUMENTS
1. It is affirmed that "the man of sin" is an individual, not a succession of individuals or any such thing as a system. Many respected commentators stress this; but, in the book of Daniel, a single figure of "the kingdom of iron" was made to represent all the kings of the Roman Empire, during which time the "everlasting kingdom" would be established. No less an authority than Lightfoot stated that "In all figurative passages it is arbitrary to assume that a person is meant when we find a personification."
2. It is declared that, in spite of many resemblances, the idea of the papacy does not and never did fulfill the prophecy in 2 Thessalonians 2:4. Bishop Purcell, in the debate with Campbell, made this his principal reply, refuting the notion that the pope is antichrist. Alford, for example, viewed the behavior of the popes as a "most abject adoration and submission to God."
3. But it is precisely here that many interpreters have gone astray. Supposing that 2 Thessalonians 2:8 prophesies the summary and final end of the man of sin as soon as he appears, the commentators declare that, as the papacy has flourished for centuries and has not yet been destroyed, no reference to the papacy is included in the prophesy. However, the Scriptures do not assert that the Second Advent of Christ will follow immediately upon the arrival of the man of sin. The conditions that led to the development of the man of sin were already working in Paul's day. The interval between the arrival of the man of sin and the Second Advent is nowhere mentioned in the New Testament. Gloag's comment on this is:
It may be that there is a development of the Antichrist, and that his final destruction by the coming of the Lord will not occur until his full development. The spiritual power of the papacy may be unfolding itself; the mystery of lawlessness may still be working, as was lately seen in the introduction of the two new dogmas into the Romish Church, these being the immaculate conception of the Virgin, and the personal infallibility of the popes (both of which doctrines have been introduced during the current century).
From all of the above considerations, this writer refuses to be ashamed of the historical interpretation of Paul's "man of sin" as a warning against the papacy and the errors that may yet be unfolded from it. This opinion is certainly not in keeping with the liberal spirit of the current age, during which it has become popular to denounce interpretations advocated by the wisest minds of a thousand years; but when we reflect upon the abominable persecutions of the Inquisition and remember that the principal architect of that diabolical apparatus is still revered as a saint in the Roman church, and when the monstrous wickedness of the popes and priests prior to the Reformation is considered; and when are recalled the atrocities committed in the name of religion, the general corruption of the whole system; and when it is taken into account that only the restraining influences of Protestantism prevent a repetition of such things, we may suddenly see that there is every reason to suspect that the ancient interpretations were founded upon the truth and are therefore neither unjust nor uncharitable.
THE CHARACTER OF THE ANTICHRIST
The view here is that antichrist in his fullness has not yet appeared; although, as the apostle John said, "there are many antichrists." If, as so many believe, there is to be a final and terminal antichrist who will be destroyed by the Second Advent of Christ, it is obvious that he has not yet appeared upon the earth. Such men as Stalin, Hitler, Mohammed, Napoleon and many others who have been thought to be the objects of this prophecy, none of them were ever in "the temple of God," in the sense of being enthroned in it. The one certainty regarding the antichrist is that he shall appear as the head, the usurper and the unscrupulous dictator over the apostate church itself.
What will antichrist be like? The usual opinions are that he shall be an individual of gigantic mental power, unbelievable audacity and the most extreme wickedness. During the apostasy of Israel, Antiochus Epiphanes was such a person; later, after the final rejection of Christ by the hierarchy of Israel, the total profanation of the Jewish temple by a band of ruthless brigands led to the final overthrow of Judaism. It may well be that in both those events one may behold typical foreshadowings of the final corruption and rebellion of historical Christianity, events which this writer believes to be future. The bold and devilish deeds of some of the lesser "antichrists" who have appeared in our own times are precursors of what may come later on a vaster scale than ever.
This excursus will be closed by the following quotation from Gloag:
The revolt against all rule and authority, the spread of Nihilism, the increase of infidelity and agnosticism, the unblushing proclamation of atheism and the support given to it in the scientific and political world, the deification of materialism, are all the precursors of Antichrist. It may only require a dissolution of order and a corruption of morals greater and more universal than that which occurred in the French Revolution, to usher in the coming of the (final) Man of Sin, who, amid the confusion, will seize the scepter of dominion. We may figure him as an individual, a man of more commanding abilities and far greater wickedness than the first Napoleon; one who will subdue the world, and in the height of his impiety and ambition proclaim his atheism, and that man himself is God!
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Thessalonians 2:17". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-thessalonians-2.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Comfort your hearts; - see the notes, 1Th 3:2; 1 Thessalonians 5:11, 1 Thessalonians 5:14. The Thessalonians were in the midst of trials, and Paul prayed that they might have the full consolations of their religion.
And stablish you - Make you firm and steadfast; 1Th 3:2, 1 Thessalonians 3:13.
In every good word and work - In every true doctrine, and in the practice of every virtue.
This chapter is very important in reference to the rise of that great anti-Christian power which has exerted, and which still exerts so baleful an influence over the Christian world. Assuming now that it refers to the papacy, in accordance with the exposition which has been given, there are a few important reflections to which it gives rise:
(1) The second advent of the Redeemer is an event which is distinctly predicted in the Scriptures. This is assumed in this chapter; and though Paul corrects some errors into which the Thessalonians had fallen, he does not suggest this as one of them. Their error was in regard to the time of his appearing; not the fact.
(2) The time when he will appear is not made known to mankind. The apostles did not pretend to designate it, noR did the Saviour himself; Matthew 24:36; Mark 13:32; Acts 1:7.
(3) The course of reasoning in 2 Thessalonians 2:0 would lead to the expectation that a considerable time would elapse before the Saviour would appear. The apostles, therefore, did not believe that the end of the world was very near, and they did not teach false doctrine on the subject, as infidels have often alleged. No one, who attentively and candidly studies 2 Thessalonians 2:0, it seems to me, can suppose that Paul believed that the second coming of the Saviour would occur within a short time, or during the generation when he lived. He has described a long series of events which were to intervene before the Saviour would appear - events which, if the interpretation which has been given is correct, have been in fact in a process of development from that time to the present, and which, it must have been foreseen, even then, would require a long period before they would be completed. There was to be a great apostasy.
There were at that time subtle causes at work which would lead to it. They were, however, then held in check and restrained by some foreign influence. But the time would come, when that foreign power would be withdrawn. Then these now hidden and restrained corruptions would develop themselves into this great anti-Christian power. That power would sustain itself by a series of pretended miracles and lying wonders - and, after all this, would be the second coming of the Son of man. But this would require time. Such a series of events would not be completed in a day, or in a single generation. They would require a succession - perhaps a long succession - of years, before these developments would be complete. It is clear, therefore, that the apostle did not hold that the Lord Jesus would return in that age, and that he did not mean to be understood as teaching it; and consequently it should not be said that he or his fellow-apostles were mistaken in the statements which they have recorded respecting the second coming of the Lord Jesus and the end of the world.
(4) The apostle Paul was inspired. He has recorded in this chapter a distinct prediction of an important series of events which were to occur at a future, and most of them at quite a remote period. They were such that they could have been foreseen by no natural sagacity, and no human skill. There were, indeed, corruptions existing then in the church, but no mere natural sagacity could have foreseen that they would grow up into that enormous system which would overshadow the Christian world, and live for so many ages.
(5) If these predictions referred to the papacy, we may see how we are to regard that system of religion. The simple inquiry, if this interpretation is correct, is, how did the apostle Paul regard that system to which he referred? Did he consider it to be the true church? Did he regard it as a church at all? The language which he uses will enable us easily to answer these questions. He speaks of it as “the apostasy;” he speaks of the head of that system as “the man of sin,” “the son of perdition,” “the wicked one,” and as “opposing and exalting himself above all that is called God;” he says that his “coming is after the working of Satan, with lying wonders, and with all deceivableness of unrighteousness.” Can it be believed then that he regarded this as a true church of Jesus Christ? Are these the characteristics of the church as laid down elsewhere in the Scriptures? Wherever it may lead, it seems clear to me that the apostle did not regard that system of which he spoke as having any of the marks of a true church, and the only question which can be raised on this point is, whether the fair interpretation of the passage demands that it shall be considered as referring to the papacy. Protestants believe that it must be so understood, and papists have not yet disproved the reasons which they allege for their belief.
(6) If this be the “fair interpretation,” then we may see what is the value of the pretended “succession” of the ministry through that system. If such a regular “succession” of ministers from the apostles could be made out, what would it be worth? What is the value of a spiritual descent from Pope Alexander VI? How would it increase the proper respect for the ministerial office, if it could be proved to be derived in a right line from those monsters of incest, ambition, covetousness, and blood, who have occupied the papal throne? A Protestant minister should blush and hang his head if it were charged on him that he held his office by no better title than such a derivation. Much less should he make it a matter of glorying and an argument to prove that he only is an authorized minister, that he has received his office through such men.
(7) From this chapter we may see the tendency of human nature to degeneracy. The elements of that great and corrupt apostasy existed even in apostolic times. Those elements grew regularly up into the system of the papacy, and spread blighting and death over the whole Christian world. It is the tendency of human nature to corrupt the best things. The Christian church was put in possession of a pure, and lovely, and glorious system of religion. It was a religion adapted to elevate and save the race. There was not an interest of humanity which it would not have fostered and promoted; there was not a source of human sorrow which it would not have mitigated or relieved; there were none of the race whom it would not have elevated and purified. Its influence, as far as it was seen, was uniformly of the happiest kind. It did no injury anywhere, but produced only good. But how soon was it voluntarily exchanged for the worst form of superstition and error that has ever brooded in darkness over mankind! How soon did the light fade, and how rapidly did it become more obscure, until it almost went out altogether! And with what tenacity did the world adhere to the system that grew up under the great apostasy, maintaining it by learning, and power, and laws, and dungeons, and racks, and faggots! What a comment is this on human nature, thus “loving darkness more than light,” and error rather than truth!
(8) The chapter teaches the importance of resisting error at the beginning. These errors had their foundation in the time of the apostles. They were then comparatively small, and perhaps to many they appeared unimportant; and yet the whole papal system was just the development of errors, the germs of which existed in their days, Had these been crushed, as Paul wished to crush them, the church might have been saved from the corruption, and woes, and persecutions produced by the papacy. So error now should always be opposed - no matter how small or unimportant it may appear. We have no right to connive at it; to patronize it; to smile upon it. The beginnings of evil are always to be resisted with firmness; and if that is done, the triumph of truth will be certain.
(9) The church is safe. It has now passed through every conceivable form of trial, and still survives, and is now more vigorous and flourishing than it ever was before. It has passed through fiery times of persecution; survived the attempts of emperors and kings to destroy it, and lived while the system of error described here by the apostle Paul has thrown its baleful shade over almost the whole Christian world. It cannot reasonably be supposed that it will be called to pass through such trials again as it has already endured; but whether it does or not, the past history of the church is a guarantee that it will survive all that it is destined to encounter. None but a religion of divine origin could have continued to live amidst so many corruptions, and so many attempts to destroy it; and in the view of the past history of that church it is impossible not to come to the conclusion that it has been founded by God himself.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Thessalonians 2:17". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-thessalonians-2.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 2
Now we beseech you, brethren, by the coming of our Lord Jesus Christ, [in virtue of this, because of this] and are gathering together unto him, that ye be not soon shaken in mind, or be troubled, neither by spirit, nor by word, nor by letter as from us, as that the day of Christ is already present ( 2 Thessalonians 2:1-2 )
Now there were some there who said this persecution that we are going through is the Great Tribulation; this is the day of God's vengeance. It is already here. And they even produced letters, supposedly written by Paul, saying yes, these fellows are right; this is the day of vengeance. This is the Great Tribulation. And so Paul is writing to correct this. Don't believe any supposed letters from me.
At the end of this epistle Paul makes the note that, "I have signed this in my own hand which I do with all of my epistles". These false epistles that they had been receiving weren't signed by Paul's own hand, and so he makes reference to the fact that he personally signs those epistles that he writes. It is a mark of Paul's. Though he dictated and someone else wrote them, he would sign his name to the end that they might have the authority and know that it was indeed from Paul.
So don't be troubled in your spirits, by someone's word, or by a letter that was supposedly from us, in believing that the day of the Lord is already present, or is now present.
Let no man deceive you by any means: for that day shall not come, except there come a falling away first, and that man of sin be revealed, the son of perdition ( 2 Thessalonians 2:3 );
So two things must precede the day of the Lord's vengeance and wrath that is coming upon the earth. Number one, a great apostasy. Now this word "apostasy" has been argued by some as meaning departure. And there are some that try to relate it to the rapture of the church, referring to the departure. There are problems with that. And rather than trying to take a position on that, we only mention it as definitely a possibility. However, we do know that Jesus in speaking of His coming again said, "When the Son of man shall come again, will he find faith on the earth?" ( Luke 18:8 ) He questioned. And then again He said, "And because the iniquity of the earth will abound, the love of many will wax cold" ( Matthew 24:12 ). So Jesus seemed to indicate an apostasy.
I personally believe that that apostasy is upon us. As I look at the general condition of the church of Jesus Christ, there is great apostasy. When I see these churches ordaining avowed homosexuals, we -- I see the homosexual church, the Metropolitan church and all. When I read the statements of some of these ministers who join the fight against anything that is good and decent, there is a tremendous apostasy.
Churches such as ours are the exception, not the rule. There is a great apostasy today, but then there is the second thing that must happen before the Great Tribulation, and that is that the man of sin, the son of perdition must be revealed. This man of sin, son of perdition is commonly called the anti-christ.
This title son of perdition is an interesting title because it is really son of Satan. And even as Jesus was God incarnate, in flesh, so the anti-christ will be Satan incarnate. Satan will take on a body or take over a body, probably more literally. And even as demons are able to possess bodies, so Satan himself will take residence in a body. And thus he is titled the son of perdition.
Now there is one other person we know where Satan took over his body and that was Judas Iscariot. The Bible says, "And Satan entered into him." And it is interesting that Jesus called Judas Iscariot the son of perdition, now again Satan taking over a body. And in Revelation thirteen, he tells us that he gives to Satan, gives to this anti-christ, all of his power, all of his authority, all of his throne. Now he gives the world over to him, because the world belongs to Satan.
You remember Jesus came to redeem the world to God. And Satan took Jesus up to a high mountain and he said "Look at all of the kingdoms of the world and the glory of them. I am going to give them to you, if you will just bow down and worship me. For they are mine". Satan was bragging. And he said I can give them to whomever I will. Jesus did not dispute that, but Jesus refused it. He came to redeem the world, but not by bowing down to Satan, but by paying the price of redemption upon the cross.
But Satan is going to give to this man of sin, the son of perdition, his throne, his authority, his power. And he is going to rule over the world. And the first three and a half years of his reign are going to be very prosperous times upon the earth. They are going to be singing, "Happy days are here again." This man is a miracle worker. This man has brought marvelous solutions to troubling world situations. This man has brought an end to the economic difficulties and the economic malaise that the world is in. This man has brought an end to all of these horrible wars, and he has brought peace and prosperity and everyone has jobs and things are going great. And the world is going to hail this man as its savior.
One of his exploits will be to bring a peaceful solution to the problem of the rebuilding of the temple in Jerusalem. Now many devote orthodox Jews desire fervently to rebuild the temple. Many other Jews really don't care. But those Orthodox Jews are really determined to rebuild the temple. A major problem exists, mainly that the Temple Mount is under Moslem control. And there almost, in the middle of the Temple Mount, stands the Dome of the Rock, a sacred site to the Moslems, for they felt that it was from this rock that Mohammed ascended into heaven after his overnight ride from Adena.
Recently there were Jews who were apprehended as they were trying to slip onto the Temple Mount site with explosives to blow up the Dome of the Rock. And there are many who are crying for a return to Israel of the Temple Mount. This has the leaders in Israel deeply concerned, for they have enough problems already and don't wish to compound them with religious problems. And they know if any overt action is taken against the Moslem control of the Temple Mount, that it will precipitate a holy war by the Moslems against the Jews. And though the Jews have been able to hold their own in their battles against Egypt and Jordan and Syria in the past, they don't want to deal with the fanaticism of the religious Moslems coming with religious fanaticism to destroy the nation of Israel. They just don't want to face that. That is a problem they believe they can live very well without. And so the official government view is to let things be. Don't create any waves. But there is that fanatic element that are determined to create waves. So, it remains a very sensitive issue.
But this man of sin, the son of perdition, when Satan turns over to him the control of the world, one of things that he is going to have is a tremendous solution for the problem, for he is going to offer a covenant to Israel. And he will say, now look, there is plenty of room here on the north side of the Temple Mount. And you can rebuild your temple here on the north side of the Temple Mount. All we have to do is put a wall right across the center of the Temple Mount leaving the Dome of the Rock, and Aloxi Mosque on the south side. And you can have this whole ten to fifteen acres out here on the north side and you can build your temple here.
The Moslems will be satisfied because they have retained the title to their holy sites. The Jews also will be satisfied because now they have a place to build their temple on the Temple Mount. And I do believe that it is going to be shown and proven soon that Solomon's Temple actually is north of the Dome of the Rock, some three hundred and twenty-two feet, so that they will be very satisfied because they will be able to rebuild their temple right over the site of Solomon's temple.
Now there is a couple of interesting scriptures that sort of verify this whole theory. When Ezekiel was taken by the spirit through time and saw the temple that is to be rebuilt, that has not been built yet, Ezekiel gave him the measurements. The Lord gave him a ruler and says now measure this temple and the wall and the courts and so forth. And so as he was measuring the temple, he said, "and I measured the wall that was around the temple four hundred and fifty meters" and he said, "This wall was to separate the holy place from the profane place". And interesting enough, the Dome of the Rock has profanity written in Arabic around the top -- profanities against Jesus Christ. "God is not begotten, neither does He beget", a definite profanity against Jesus Christ, the only begotten Son of God.
There is another scripture in Revelation eleven, which is quite interesting, because John also was taken by the spirit unto the day of the Lord where he to saw the new temple which was to be rebuilt. And like Ezekiel was told to measure it. He was given a rod and said now measure the temple and the courts, but then he was instructed. "Don't measure the outer court because it has been given to the heathen". And the Dome of the Rock would stand in the outer court of the rebuilt temple.
So the anti-christ when he arises is going to make a covenant with the nation of Israel. And the covenant, no doubt, will include their privilege to rebuild their temple by building this wall and satisfying both parties and everybody in the world is going to say, "Isn't that brilliant. The man is a mastermind. Who could have thought of that solution". And they are going to worship that man as the savior.
But after three and a half years, he is going to come to that temple that is going to be rebuilt, and Paul tells us about it in just a moment here, verse four:
Who opposes and exalts himself above all that is called God ( 2 Thessalonians 2:4 ),
That is this man of sin, the son of perdition. He opposes himself. He exalts himself above all that is called God.
or that is worshiped ( 2 Thessalonians 2:4 );
Now you remember in Isaiah fourteen, as he speaks of the fall of Satan, "O Lucifer, son of the morning, how art though fallen from heaven, O Lucifer son of the morning, for though didst seek [really] to exalt your position. You said, I will exalt myself above the angels of heaven. I will sit in the congregation in the sides of the north. I will be like the most high. And yet God said you will be brought down to hell".
But here is the anti-christ doing the same thing, exalting himself above all that is called God or that is worshiped, so that he as God will sit in the temple of God showing himself that he is God. In other words, after three and a half years, after the temple has been rebuilt, he will return to Jerusalem, he will sit in the Holy of Holies of the rebuilt temple and declare, "I am God," and will demand to be worshiped as God.
This is called in the book of Daniel, "the abomination of desolation", Or the final abomination which will bring the desolation of the earth as God, at this point, will pour out his judgment and wrath. The cup of his indignation at this point will overflow. This is the final straw. This will perpetrate the judgment of God coming upon the earth in this three and a half-year period known in the Bible as the Great Tribulation.
So Paul said don't think that this is the tribulation, that the tribulation is now present. Don't be troubled in your spirit. Yes, it is tough. Yes, you are really going through a lot of persecution and all. But, the Great Tribulation cannot come, the day of God's judgment cannot come until first of all there be this spiritual apostasy and the man of sin, the son of perdition is revealed. And then he tells us a little bit about what this son of perdition is going to do. And so the Great Tribulation cannot happen until these things take place.
Paul said,
Remember ye not, that, when I was yet with you, I told you these things? [Now I have already instructed you in these things.] And now you know what witholdeth that he might be revealed in his time ( 2 Thessalonians 2:5-6 ).
In other words, there is a force that is holding him back, holding back the power of darkness from taking over the world completely.
For the mystery of iniquity is already at work: only he who is now hindering will hinder, until he be taken out of the way ( 2 Thessalonians 2:7 ).
So the powers and the forces of darkness are working in the world, but there is a hindering force that is keeping them from taking over complete control. The question; what is the hindering force? People say the Holy Spirit. That is probably correct. So where is the Holy Spirit dwelling? In the church. Now if you say the Holy Spirit is to be withdrawn from the world and the church remain, then God help us all. We are in horrible trouble. I can hardly make it with the power of the Holy Spirit and the help of the Holy Spirit. If He were withdrawn, I would be totally destitute, bereft.
I believe that the restraining power that is keeping back evil from taking over the world today is the Light that is still here, the church of Jesus Christ. That is the thing that is keeping darkness from just totally engulfing the world. "Ye are the light of the world". But when Jesus takes His church out of this earth, then there will be no longer any restraining power or force and the anti-christ will at that point take over. "But he cannot as long as he which is hindering continues to hinder until it is taken out of the way". So I really believe that the Lord is taking the church out of the way, is the next major event that must take place before the final sequences of events can happen.
In the book of Revelation, chapter one, verse nineteen, the book is divided into three sections. "Write the things which you have seen, the things which are and things which will be after these things." And so John recorded in chapter one the things that he saw: the vision of Jesus Christ walking in the midst of the seven golden candlesticks, holding the seven stars in His right hand.
In chapters two and three, the second section of the book of Revelation, John wrote the messages to the seven churches as they were dictated to him by Jesus Christ, covering the seven periods of church history. In chapter four, it begins with the Greek word, "meta tauta", after these things. After what things? Logically after the things of chapters two and three, which are the church things. "I saw a door open in heaven: and the first voice was as of a trumpet saying unto me; Come up hither, and I will show you things which must be after these things" ( Revelation 4:1 ). After the church things.
And so John is representative of the church, as he is caught up by the spirit into heaven, at the trump of God. Now the trumpets were sounded in those days among the troops to give messages, even as was done in our army and all for so many years, the bugle call. And each bugle call had its separate message that is declared; one said go to sleep, another said come and eat, another said charge, another said mail call, and still another said, get up. But each one was a distinct bugle sound that conveyed a message. When the trump of God sounds it is going to convey a message. The message is come on up, "Come up hither. The trump of God, come up hither."
And so from chapter four, John is now viewing the things that are happening on the earth from the heavenly viewpoint. He looks down as the seals are open in heaven. He looks down and sees the corresponding judgments upon the earth. But before this scroll is open, he first of all introduces the scroll in Chapter five, with writing both inside and outside, sealed with seven seals. And he hears the angel proclaiming with a strong voice, "Who is worthy to take the scroll and loose the seals" ( Revelation 5:9 ). The scroll being the title deed to the earth, which Jesus died to redeem back to God.
But no one is found worthy in heaven and earth to open the scroll or loose the seals. So John begins to sob, until the elder says, "Don't weep John, behold the Lion of the tribe of Judah hath prevailed and he is going to take the scroll and loose the seals" ( Revelation 5:5 ). And John turned and saw Jesus as a lamb that has been slaughtered. And He stepped forth and he took the scroll out of the right hand of Him who was sitting upon the throne. And immediately the twenty-four elders came forth with little golden bowls that were filled with incense, odors, which are the prayers of the saints.
How many times have you prayed "Thy kingdom come, thy will be done in earth as it is in heaven"? It is about to happen. The prayers are about to be answered. And they offer these prayers before the throne of God and then they sang a new song saying, "Thou are worthy to take the scroll and loose the seals. For you were slain and you have redeemed us by your blood out of every nation and tribe and tongue and people and you have made us unto our God kings and priests, and we are going to reign with you upon the earth"( Revelation 5:9-10 ). Who can sing that song? The church of Jesus Christ. Where is the church? Standing before the Son of Man in glory.
The tribulation hasn't begun yet and it won't begin until He opens the seals of the scroll, which he proceeds to do in chapter six. And the first seal that is broken brings forth the entrance of the anti-christ upon the earth coming forth conquering and to conquer riding his white horse; the coming of the anti-christ. And then it is followed by the wars, the ensuing wars, the red horse. And then the black horse of famine, and the pale horse of death. So the sequence remains the same. The anti-christ first of all being revealed and then the great day of God's wrath and vengeance coming forth upon the earth.
You have the same sequence in Revelation. For the anti-christ comes forth and then there follows the wars, the famines, the plagues. Six seals of cataclysmic events of the heavens are casting forth the meteorite showers, like a fig tree casts it untimely figs in the wind, and all of this great cataclysmic judgment that begins to fall upon those upon the earth.
So Paul said, don't be fretting in your spirit, or thinking, hey this is the day of God's judgment, the day of the Lord has come. It is now present. He said no, there are things that have to happen before that can happen, namely the great apostasy and the unveiling of this man of sin, which cannot take place until that which hinders is taken out of the way, is removed. That which hinders shall hinder until it is removed, taken out of the way.
And then shall that Wicked one be [unveiled] revealed, whom the Lord shall consume with the spirit of his mouth, and shall destroy with the brightness of his coming ( 2 Thessalonians 2:8 ):
So this man of sin who will have his day, and have his time will be destroyed when Jesus returns with His church to establish God's kingdom upon the earth. And when Christ, who is our life, shall appear, then shall we also appear with Him in glory. "Behold the Lord cometh with ten thousands of His saints to execute His judgment upon the earth."
And the first thing the Lord does as He returns to the earth is gather together the survivors for judgment to determine which ones of those that survived will be allowed to go into the kingdom age. And then He will separate them as a shepherd separates the sheep from the goats, chapter twenty-five. And to those on his right side he will say, "Come, ye blessed of the Lord, enter the kingdom that was prepared for you from the foundations of the earth: for I was hungry, and you fed me: thirsty, and you gave me to drink: naked, and you clothed me: sick, and in prison and you visited me". ( Matthew 25:32-36 ) But to those on his left he will say, "Depart form me you cursed into the everlasting fire that was prepared for Satan and his angels. For I was hungry and you did not feed me: thirsty, and you did not give me to drink: naked, and you did not cloth me. Lord when did we see you like this? In as much as you have done it unto the least of these my brethren you've done it unto me".
If you give a cup of water to a prophet in the name of the Lord, you receive a prophet's reward. And so the anti-christ, when Jesus comes with His church will be destroyed
with the brightness of his coming: even him, whose coming [the anti-christ who will be coming] after the working of Satan with power and signs and lying wonders ( 2 Thessalonians 2:9 ),
There is a dangerous curiosity in man to be attracted and drawn after signs and wonders, but the fact that something is done that is scientifically or physically unexplainable, it does not necessarily follow that God's power is behind the miracle. When the anti-christ comes, he will be working miracles. He will come with signs and powers and wonders. People will wonder at the things that are being accomplished, wondering how can he do that, supernatural manifestations. And so be careful of following after miraculous phenomena just for miraculous phenomena sake. You really could be deceived if you develop a credibility in anything unexplainable, well it must be of God, because look at the miracle. I can't explain it.
Paul warns Timothy that Satan is able to transform himself into an angel of light in order to deceive, and such will be the case with the anti-christ for the first three and a half years. He will come
With all deceivableness of unrighteousness in them that perish ( 2 Thessalonians 2:10 );
In other words, who is to be deceived? Those who are going to perish.
Because they received not the love of the truth, that they might be saved. And for this cause God shall send them a strong delusion, that they should believe a lie: that they might all be damned who believe not the truth, but have pleasure in unrighteousness ( 2 Thessalonians 2:10-12 ).
Now Paul tells us in Romans one that it was when man did not want to retain God in his mind, God gave him over to a mind that was empty of God. Because they didn't want the truth of God, then God allowed them to believe a lie. Here the same thing is declared. They don't want to believe the truth, so what does God do. He says, oh, you don't want to believe the truth, then go ahead and believe a lie, and He allows them to be deceived into believing a lie.
Now as a child of God, God won't let you believe a lie. God's spirit will warn you. I'm thrilled when some of these new babes in Christ come to me and they say, "Chuck I was watching someone on TV today and it just didn't seem right to me." All right. He won't let them believe the deception and the lies that these guys are coming off with. And I think oh, great, but you know there are some people that seem to fall for every gimmick that comes down the road. They have a penchant towards false doctrine. They have a desire almost to just gobble up anything that comes along, any new weird tangent or doctrine that comes by. Oh, there they go traipsing after it. They just seem to have a total lack of discernment. That is hurtful. As a pastor that is probably one of the most hurtful things to see your little sheep following after a lie, after a deceiver, after a fraud. But one of the most rewarding things for a pastor is for someone to come up and say, "I was just watching this fellow and it just -- something is wrong there Chuck. I can't tell you what. Something is wrong." Yes.
Paul said,
We are bound to give thanks always to God for you, brothers beloved of the Lord, because God from the beginning has chosen you to salvation ( 2 Thessalonians 2:13 )
Hey, this is interesting. From the beginning God has chosen you, He said, for salvation. Here again this interesting doctrine that Paul taught in his book to the Ephesians is taught here again where he said, "You were chosen in Him from the foundations of the world." Isn't it exciting that of all the people God chose you to be His child? That is so thrilling to me.
Last night for a little while Kay and I were watching a documentary on channel 28. I think it was of some of the Indian tribes down in the Amazon area of Brazil, and some of their practices, the various rituals that they have for the various gods that they worship. And we were quite fascinated from a cultural, sociological kind of a standpoint of watching these people in the various religious rituals that they went through. Naked all of them. Superstitious. And Kay said, "For the grace of God we could have been born in that tribe." I thought oh, my. I guess you're right, Oh thank you, Lord.
For God chose you from the beginning,
Unto this sanctification of the Spirit and the belief of the truth ( 2 Thessalonians 2:14 ):
The word "sanctification" is to be set apart. God has chosen you to be set apart from the world. To be set apart is an instrument through which the spirit of God might work. From the beginning God chose you; that thrills me. And because He chose you, then He called you by our gospel by our declaring to you the good news actually, to the obtaining of the glory of our Lord Jesus Christ. So whom He did foreknow, He did also predestinate, and those that He predestinated, He also called. And those He called, He also justified, and those He justified, He also glorified.
Paul follows the same progression of thought in the eighth chapter of Romans. First of all chosen in Him, and because you were chosen, God called you. A spirit of God reached out and touched your heart, made it open to the things of God, made it receptive to the things of God. How thrilling that God should choose us. And then having made this receptive, then called us so we could hear the call and respond, that we might be the children of God set apart by the spirit. "Here you are my children".
You know I don't appreciate it so much, until I talk to people who seem to have absolutely zilch, as far as spiritual comprehension or understanding or even interest. They are not interested. What a shame. What a tragedy. Their voice is totally closed to the gospel, or their ear is totally closed to the gospel. No interest, no concern. How was it that I'm so interested? How is it that I'm so concerned? Because God chose me and God called me, and so I rejoice in that I've been chosen.
Therefore, brethren, stand fast ( 2 Thessalonians 2:15 ),
You're going to go through persecution. You're having tribulation but stand fast,
And hold the traditions which you have a point of, whether by our words or our epistles ( 2 Thessalonians 2:15 ).
Those things that I have talked to, those truths that I have taught you, hold on to them.
Now our Lord Jesus Christ himself, and God, even our Father, which has loved us, and given us everlasting consolation and good hope through grace, comfort your hearts, and stablish you in every good word and work ( 2 Thessalonians 2:16-17 ).
So Paul's little benedictory-type of prayer for them at this point that God would comfort them and establish them in the word and in the work. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Thessalonians 2:17". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-thessalonians-2.html. 2014.
Contending for the Faith
Comfort your hearts, and stablish you in every good word and work.
Verse 17 is a continuation of the sentence begun in verse 16 so that the One who loved us and gave us courage is the same One Paul desires may comfort the hearts of the Thessalonians and establish them in every good word and work.
In 2 Thessalonians 1:9, we learn of the fate of the disobedient, that is, eternal destruction. Here we see the everlasting consolation the Christian has.
Comfort your hearts: The word "comfort" (parakaleo) means "to encourage, strengthen" (Thayer 483-1-3870).
and stablish you in every good word and work: This word "stablish" (steerizo) means "to strengthen, make firm;...to render constant, confirm, one’s mind (A.V. establish)" (Thayer 588-1-4741).
Obviously, the main purpose of this prayer is that God would give the Thessalonians the mental comfort they need. The term "stablish" is very close in meaning to "comfort." The word "stablish" has reference to being confirmed in every word that Paul has delivered and also in their works or actions of obedience to these instructions.
The word "work" (ergon) indicates "an act, deed, thing done" (Thayer 248-1-2041).
As Paul prayed, so do we:
We pray that the Lord Jesus Christ himself and God our Father will comfort you and strengthen you in every good thing you do and say. God loved us. Through his grace he gave us a good hope and comfort that continues forever (2 Thessalonians 2:16-17) (New Century Version).
Contending for the Faith reproduced by permission of Contending for the Faith Publications, 4216 Abigale Drive, Yukon, OK 73099. All other rights reserved.
Editor Charles Baily, "Commentary on 2 Thessalonians 2:17". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/2-thessalonians-2.html. 1993-2022.
Dr. Constable's Expository Notes
IV. THANKSGIVING AND PRAYER 2:13-17
Paul proceeded to give thanks for his readers’ salvation and to pray for their steadfastness to help them appreciate their secure position in holding fast to apostolic teaching. These verses form a transition between the didactic and hortatory sections of the epistle.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Thessalonians 2:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-thessalonians-2.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
B. Prayer for strength 2:16-17
As part of a bridge between his instructions (2 Thessalonians 2:1-12) and exhortations (2 Thessalonians 3:1-15), Paul added this prayer for the Thessalonians. He petitioned God for their encouragement and strength (cf. 1 Thessalonians 3:2; 1 Thessalonians 3:13; 2 Thessalonians 3:3).
"Addressing his prayer to the first two persons of the Trinity, Paul names the Son before the Father (contra 1 Thessalonians 3:11), probably in line with the Son’s worthiness of equal honor with the Father and his special prominence in the chapter’s emphasis on future salvation and glory." [Note: Thomas, "2 Thessalonians," p. 330.]
God’s grace is the basis for eternal encouragement in the face of temporary distress. Our hope is beneficial because it motivates us to live in the light of our victorious Savior’s return.
"The phrase ’good hope’ was used by non-Christian writers to refer to life after death." [Note: Martin, p. 259.]
The Thessalonians needed comforting encouragement in view of their recent anxiety that false teaching had produced. They also needed God’s grace to enable them to stand firm and do everything as unto the Lord (cf. 2 Thessalonians 3:7-13). Too, they needed it as they continued proclaiming the gospel.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Thessalonians 2:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-thessalonians-2.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 2
THE LAWLESS ONE ( 2 Thessalonians 2:1-12 )
2:1-12 Brothers, in regard to the coming of our Lord Jesus Christ and in regard to our being gathered to him, we ask you not to be readily shaken in your mind and not to get into a state of nervous excitement because of any statement purporting to come from us either in the Spirit or by word of mouth or by a letter and alleging that the Day of the Lord is here. Let no one deceive you in any way. The Day of the Lord will not come unless there comes first The Rebellion against God, and unless there be revealed The Man of Sin, The Son of Perdition, the one who opposes himself to and exalts himself against everyone who is called God or made an object of worship so that he attempts to take his seat in the very temple of God and proclaims that he himself is God. Don't you remember that when I was still with you I told you these things? As for the present, you know the power which restrains him so that he may be revealed in his own time. For the secret of lawlessness is even now in operation. But The Man of Sin will appear only when the one who restrains him is removed from the scene. And then The Lawless One will be revealed and the Lord Jesus will destroy him with the breath of his mouth and will render him ineffective by his appearance and his coming. The coming of The Lawless One is for those who are doomed. He will come according to the working of Satan with all power and signs and wonders which issue from falsehood, and with all wicked deceit. They are doomed because they did not receive the love of truth that they might be saved. For this cause God sends them a deceiving energy in order that they might believe in a lie so that all who have not believed but have consented to that principle of unrighteousness may be judged.
This is undoubtedly one of the most difficult passages in the whole New Testament; and it is so because it is using terms and thinking in pictures which were perfectly familiar to those to whom Paul was speaking but which are utterly strange to us.
The general picture is this. Paul was telling the Thessalonians that they must give up their nervous, hysterical waiting for the Second Coming. He denied that he had ever said that the Day of the Lord had come. That was a misinterpretation of his words which must not be attributed to him; and he told them that before the Day of the Lord could come much had still to happen.
First there would come an age of rebellion against God; into this world there had already come a secret evil power which was working in the world and on men to bring this time of rebellion. Somewhere there was being kept one who was as much the incarnation of evil as Jesus was the incarnation of God. He was The Man of Sin, The Son of Perdition, The Lawless One. In time the power which was restraining him would be removed from the scene; and then this devil incarnate would come. When he came, he would gather his own people to him just as Jesus Christ had gathered his. Those who had refused to accept Christ were waiting to accept him. Then would come a last battle in which Christ would utterly destroy The Lawless One; Christ's people would be gathered to him and the wicked men who had accepted The Lawless One as their master would be destroyed.
We have to remember one thing. Almost all the Eastern faiths believed in a power of evil as they believed in a power of good; and believed, too, in a kind of battle between God and this power of evil. For instance, the Babylonians had a story that Tiamat, the dragon, had rebelled against Marduk, the creator, and had in the final battle been destroyed. Paul was dealing in a set of ideas which were common property. The Jews, too, had that idea. They called the Satanic power Belial or, more correctly, Beliar. When the Jews wished to describe a man as utterly bad they called him a son of Beliar ( Deuteronomy 13:13; 1 Kings 21:10; 1 Kings 21:13; 2 Samuel 22:5). In 2 Corinthians 6:15 Paul uses this term as the opposite of God. This evil incarnate was the antithesis of God. The Christians took this over, later than Paul, under the title Antichrist ( 1 John 2:18; 1 John 2:22; 1 John 4:3). Obviously such a power cannot go on existing for ever in the universe; and there was widespread belief in a final battle in which God would triumph and this force of anti-God would be finally destroyed. That is the picture with which Paul is working.
What was the restraining force which was still keeping The Lawless One under control? No one can answer that question with certainty. Most likely Paul meant the Roman Empire. Time and again he himself was to be saved from the fury of the mob by the justice of the Roman magistrate. Rome was the restraining power which kept the world from insane anarchy. But the day would come when that power would be removed--and then would be chaos.
So then Paul pictures a growing rebellion against God, the emergence of one who was the devil incarnate as Christ had been God incarnate, a final struggle and the ultimate triumph of God.
When this incarnate evil came into the world there would be some who would accept him as master, those who had refused Christ; and they along with their evil master would find final defeat and terrible judgment.
However remote these pictures may be from us they nevertheless have certain permanent truth in them.
(i) There is a force of evil in the world. Even if he could not logically prove that there was a devil many a man would say, "I know there is because I have met him." We hide our heads in the sand if we deny that there is an evil power at work amongst men.
(ii) God is in control. Things may seem to be crashing to chaos but in some strange way even the chaos is in God's control.
(iii) The ultimate triumph of God is sure. In the end nothing can stand against him. The Lawless One may have his day but there comes a time when God says, "Thus far and no farther." And so the great question is, "On what side are you? In the struggle at the heart of the universe are you for God--or Satan?"
GOD'S DEMAND AND OUR EFFORT ( 2 Thessalonians 2:13-17 )
2:13-17 We ought always to give thanks for you, brothers beloved by the Lord, because God chose you from the beginning to be saved by the consecration of the Holy Spirit and by faith in the truth. For this he called you by the good news which we brought that you might obtain the glory of our Lord Jesus Christ. So then, brothers, stand fast and hold on to the traditions which you were taught either by word of mouth or through our letter.
May the Lord Jesus Christ himself and God our Father, who loved us and who gave us, by his grace, eternal encouragement and good hope, encourage your hearts and make you strong OR every good deed and word.
In this passage there is a kind of synopsis of the Christian life.
(i) It begins with God's call. We could never even begin to seek God unless he had already found us. The whole initiative is with him; the ground and the moving cause of the whole matter is his seeking love.
(ii) It develops in our effort. The Christian is not called to dream, but to fight; not to stand still, but to climb. He is called not only to the greatest privilege but also to the greatest task in the world.
(iii) This effort is helped continually by two things. (a) It is helped by the teaching, guidance and example of godly men. God speaks to us through those to whom he has already spoken. "A saint," as someone has said, "is a person who makes it easier for others to believe in God." And there are some who help us, not by anything they say or write, but simply by being what they are, men whom to meet is to meet God. (b) It is helped by God himself We are never left to fight and toil alone. He who gives us the task also gives us the strength to do it; more, he actually does it with us. We are not thrown into the battle to meet it with the puny resources we can bring to it. At the back of us and beside us there is God. When Paul was up against it in Corinth, he had a vision by night in which the Lord said to him, "Do not be afraid...for I am with You" ( Acts 18:9-10). They that are for us are always more than they that are against us.
(iv) This call and this effort are designed to produce two things. (a) They are designed to produce consecration on earth. Literally in Greek a thing which is consecrated is set apart for God. They are meant to set us apart in such a way that God can use us for his service. The result is that a man's life no longer belongs to him to do with it as he likes; it belongs to God for him to use as he likes. (b) They are designed to produce salvation in heaven. The Christian life does not end with time; its goal is eternity. The Christian can regard his present affliction as a light thing in comparison with the glory that shall be. As Christina Rosetti wrote:
"'Does the road wind uphill all the way?'
'Yes, to the very end.'
'Will the day's journey take the whole tong day?'
'From morn to night, my friend.'
'But is there for the night a resting-place?'
'A roof for when the slow dark hours begin.'
'May not the darkness hide it from my face?'
'You cannot miss that inn.'
'Shall I meet other wayfarers at night?'
'Those who have gone before.'
'Then must I knock, or call when just in sight?'
'They will not keep you waiting at that door.'
'Shall I find comfort, travel-sore and weak?'
'Of labour you shall find the sum.'
'Will there be beds for me and all who seek?'
'Yes, beds for all who come.'"
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on 2 Thessalonians 2:17". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/2-thessalonians-2.html. 1956-1959.
Gann's Commentary on the Bible
2 Thessalonians 2:17
Comfort your hearts -- The hope that we have (v.16, & 1 Thessalonians 4:13.) should comfort our hearts (1 Thessalonians 4:18).
Comfort -- encourage
Stablish you -- strengthen, stabilize.
Every good word and work -- good deed, and work word. The "good word" of God, the Holy Scriptures, are effective in comforting or encouraging us, and it informs and encourages us in the work, service, we should do, 2 Timothy 3:16.
Word and work -- preaching and practice
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on 2 Thessalonians 2:17". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/2-thessalonians-2.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Comfort your hearts,.... That is, apply the comfort given, and cause it to be received, which unbelief is apt to refuse; and increase it, by shedding abroad the love of Christ, and of the Father; by the discoveries of pardoning grace; by the application of Gospel promises; by the word and ordinances, which are breasts of consolation; and by indulging with the gracious presence, and comfortable communion of Father, Son, and Spirit. The Arabic version reads, "comfort your hearts by his grace", joining the last clause of the preceding verse to this. This petition stands opposed to a being troubled and distressed about the sudden coming of Christ, as the following one does to a being shaken in mind on that account, 2 Thessalonians 2:2.
And stablish you in every good word and work; that is, in every good word of God, or truth of the Gospel, which contains good tidings of good things, so as not to waver about them, or stagger in them, or to depart from them; in practice of every duty, so as to be steadfast, and immoveable, and always abounding therein; good words and good works, principles and practices, should go together, and the saints stand in need of stability in both. For though, as to their state and condition, they are established in the love of God, in the covenant of grace, in the arms of Christ, and in him the foundation, so as they can never be removed; yet they are often very unstable, not only in their frames, and in the exercise of grace, but in their attachment and adherence to the Gospel and interest of Christ, and in the discharge of duty.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Thessalonians 2:17". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-thessalonians-2.html. 1999.
Light of Israel Bible Commentary
SAVED, SANCTIFIED AND STANDING STRONG
But we ought always to thank God for you, brothers and sisters loved by the Lord, because God chose you as firstfruits to be saved through the sanctifying work of the Spirit and through belief in the truth. 2 Thessalonians 2:13
Paul continues his unique practice of thanking God for people (cf. 1 Thessalonians 1:2; 2 Thessalonians 1:3). God had chosen them to be some of the very firstfruits of Europe. God had called them to be saints. The Scottish master, William Barclay says, "A 'saint'…is a person who makes it easier for others to believe in God."<footnote>William Barclay, The Letters to the Philippians, Colossians, and Thessalonians, Revised Edition (Louisville: The Westminster Press, 1975), p. 214.</footnote> People are saved by the blood of Christ, and they continue to be sanctified through the word and through the Holy Spirit (Romans 15:16; 1 Corinthians 6:11-12; 1 Peter 1:2). Because the continuing work of sanctification is done by the Holy Spirit it is very important that we Christians do not grieve the Spirit by our lifestyle in these last days. It is the Spirit who seals us from the horrors of this end time (Ephesians 4:30).
There is a problem with some Greek texts as to whether this passage should read "firstfruits" (Gk. aparchen) rather than "from the beginning" (ap'arches). Other translations read "from the beginning" (NKJ, NAS, NET). Morris feels like this should be the favored translation.<footnote>Morris, 1 And 2 Thessalonians, p. 134.</footnote> In Ephesians 1:4 we read, "For he chose us in him before the creation of the world to be holy and blameless in his sight. In love he predestined us for adoption to sonship through Jesus Christ…."
Again, it is Meyer who puts this idea into heavenly words, "'From the beginning!' Who shall compute the contents of the vast unknown abyss, which is comprehended in that phrase? The beginning of creation was preceded by the anticipation of Redemption, and the love of God to all who were one with Christ."<footnote>Meyer, Commentary on 2 Thessalonians, F. B. Meyer's "Through the Bible" Commentary, vs. 2:13-14.</footnote>
Sometimes this wonderful predestination is just too difficult for us to contemplate. Utley says:
Election is a wonderful doctrine. However, it is not a call to favoritism, but a call to be a channel, a tool, or a means of other's redemption…The Bible never reconciles the seeming contradiction between God's sovereignty and mankind's free will, but affirms them both! …Doctrines come in relation to other truths, not as single, unrelated truths. A good analogy would be a constellation versus a single star. God presents truth in eastern, not western, genres. We must not remove the tension caused by dialectical (paradoxical) pairs….<footnote>Utley, Free Bible Commentary, 2 Thessalonians, v. 2:13.</footnote>
Barnes asks, "Can there be any higher ground of praise or gratitude than that God has chosen us to be eternally holy and happy, and that he has from eternity designed that we should be so?"<footnote>Barnes, Commentary on 2 Thessalonians, Barnes' Notes on the New Testament, v. 2:13.</footnote>
Several commentators note that once again, all three members of the Godhead are mentioned together in this verse. This is the subtle way in which New Testament writers insist on the doctrine of the Trinity long before the doctrine was officially formulated.
"He called you to this through our gospel, that you might share in the glory of our Lord Jesus Christ" (2:14). Stott says, "… the biblical doctrine of divine election has always perplexed Christian people. Yet, although it perplexes our minds, it greatly comforts our hearts, and it is entirely consistent with our experiences."<footnote>Stott, The Message of 1 & 2 Thessalonians, p. 175.</footnote> It is almost unthinkable that we, as mere fallen humans, will one day share in the glory of the exalted Christ. So it will be, as Wiersbe says, "What begins with grace always leads to glory…"<footnote>Wiersbe, The Wiersbe Bible Commentary, NT, p. 739.</footnote>
"So then, brothers and sisters, stand firm and hold fast to the teachings we passed on to you, whether by word of mouth or by letter" (2:15). Paul, who often acts like a drill sergeant, gives us two Greek commands, that we "stand firm" (stekete) and that we "hold fast" (karateite). Paul often pictures the first imperative to describe Christian perseverance (cf. 1 Thessalonians 3:8; 1 Corinthians 16:13). Not only are we to stand firm, but we are to hold fast to the traditions (Gk. paradosis) of our ancient faith. In his context here, Paul is referring to anything of the apostolic truth that is spoken or else written.<footnote>Utley, Free Bible Commentary, 2 Thessalonians, v. 2:15.</footnote>
Sometimes Protestant folks are turned off by the word "traditions." We must understand that at the time Paul was writing, very few New Testament documents were in existence, since the Thessalonian letters were some of the first written. Believers had to rely upon oral teachings from preaching or prophecy. Even today, all traditions are not bad. We have many good traditions like Bible reading, prayer, church attendance, that will help us to grow and mature in the faith. We must not desert these good things. Stott says that if we are left to ourselves it is easy to misinterpret God's word. We desperately need the checks and balances of our Christian family to keep our rampant individualism in check.<footnote>Stott, The Message of 1 & 2 Thessalonians, p. 179.</footnote>
"May our Lord Jesus Christ himself and God our Father, who loved us and by his grace gave us eternal encouragement and good hope, encourage your hearts and strengthen you in every good deed and word" (2:16-17). Paul is closing out this chapter with an intercessory prayer much akin to that of 1 Thessalonians 3:11-13. Stott comments here saying of prayer, that it is, "…the God-appointed way of enabling him to do what he has promised to do and enabling us to inherit his promises. God's promises and our prayers must not be separated…"<footnote>Ibid.</footnote>
Paul knew that difficult times were coming as this evil age draws to a close. People would have to be strong in order to endure to the end and be saved (Matthew 24:13). Coffman reminds us of some of the scriptures that speak of the end day and the importance of our standing firm and holding on.<footnote>Coffman, Commentary on 2 Thessalonians, Coffman Commentaries on the Old and New Testament, v. 2:16.</footnote> "The Spirit clearly says that in later times some will abandon the faith and follow deceiving spirits and things taught by demons" (1 Timothy 4:1); But mark this: There will be terrible times in the last days. People will be lovers of themselves, lovers of money, boastful, proud, abusive, disobedient to their parents, ungrateful, unholy, without love, unforgiving, slanderous, without self-control, brutal, not lovers of the good, treacherous, rash, conceited, lovers of pleasure rather than lovers of God – having a form of godliness but denying its power…" (2 Timothy 3:1-5); "For the time will come when people will not put up with sound doctrine. Instead, to suit their own desires, they will gather around them a great number of teachers to say what their itching ears want to hear. They will turn their ears away from the truth and turn aside to myths" (2 Timothy 4:3-4).
Light of Israel reproduced by permission of Word of God Today. All other rights reserved.
Gerrish, Jim, "Commentary on 2 Thessalonians 2:17". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/2-thessalonians-2.html. 2001-2024.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Apostolic Prayer. | A. D. 52. |
16 Now our Lord Jesus Christ himself, and God, even our Father, which hath loved us, and hath given us everlasting consolation and good hope through grace, 17 Comfort your hearts, and stablish you in every good word and work.
In these words we have the apostle's earnest prayer for them, in which observe,
I. To whom he prays: Our Lord Jesus Christ himself, and God, even our Father. We may and should direct our prayers, not only to God the Father, through the mediation of our Lord Jesus Christ, but also to our Lord Jesus Christ himself; and should pray in his name unto God, not only as his Father but as our Father in and through him.
II. From what he takes encouragement in his prayer--from the consideration of what God had already done for him and them: Who hath loved us, and given us everlasting consolation and good hope through grace,2 Thessalonians 2:16; 2 Thessalonians 2:16. Here observe, 1. The love of God is the spring and fountain of all the good we have or hope for; our election, vocation, justification, and salvation, are all owing to the love of God in Christ Jesus. 2. From this fountain in particular all our consolation flows. And the consolation of the saints is an everlasting consolation. The comforts of the saints are not dying things; they shall not die with them. The spiritual consolations God gives none shall deprive them of; and God will not take them away: because he love them with an everlasting love, therefore they shall have everlasting consolation. 3. Their consolation is founded on the hope of eternal life. They rejoice in hope of the glory of God, and are not only patient, but joyful, in tribulations; and there is good reason for these strong consolations, because the saints have good hope: their hope is grounded on the love of God, the promise of God, and the experience they have had of the power, the goodness, and the faithfulness of God, and it is good hope through grace; the free grace and mercy of God are what they hope for, and what their hopes are founded on, and not on any worth or merit of their own.
III. What it is that he asks of God for them--that he would comfort their hearts, and establish them in every good word and work,2 Thessalonians 2:17; 2 Thessalonians 2:17. God had given them consolations, and he prayed that they might have more abundant consolation. There was good hope, through grace, that they would be preserved, and he prayed that they might be established: it is observable how comfort and establishment are here joined together. Note therefore, 1. Comfort is a means of establishment; for the more pleasure we take in the word, and work, and ways of God, the more likely we shall be to persevere therein. And, 2. Our establishment in the ways of God is a likely means in order to comfort; whereas, if we are wavering in faith, and of a doubtful mind, or if we are halting and faltering in our duty, no wonder if we are strangers to the pleasures and joys of religion. What is it that lies at the bottom of all our uneasiness, but our unsteadiness in religion? We must be established in every good word and work, in the word of truth and the work of righteousness: Christ must be honoured by our good works and good words; and those who are sincere will endeavour to do both, and in so doing they may hope for comfort and establishment, till at length their holiness and happiness be completed.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Thessalonians 2:17". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-thessalonians-2.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
The second epistle takes up another difficulty. It was written in view of another abuse of the truth of the Lord's coming a danger that threatened the saints. As the first epistle was intended to guard the saints from an error about the dead, the second epistle was more particularly meant to correct them about the living. They were distressed at finding that some of their brethren died before the Lord came. So filled were they with the constant expectation of Christ from heaven, that it never occurred to them that a single Christian might depart from the world before His return, How they must have realized, in their habitual waiting, the nearness of that blessed hope! They now learnt that they need not sorrow on such a score; for the dead in Christ shall rise first, and then we, the living at His coming, shall be caught up with them to join the Lord together. But the second epistle grew out of another and more serious error. We have seen that they were greatly alarmed and agitated. The apostle was really uneasy about them lest the tempter should tempt them, and his labour come to nought lest, moved by their sore affliction, they should fall into fear about the awful day of the Lord, which the enemy knows well how to use.
Everybody who has read Isaiah, Jeremiah, Ezekiel, and the lesser prophets knows what they tell us of the horrors for men when the day of Jehovah comes upon the earth, that it will be. a day of dismay and darkness, when all earthly things are utterly confused, and the people of God seem about to be swallowed up by their enemies. False doctrine ever sets one truth against another; and it was not wanting among the Thessalonians at this time. For some sought to persuade them that the day of the Lord was even then arrived. They probably argued that their troubles were part of the circumstances of that day. Certainly they sought to shake them by pretending that the day of the Lord was actually there. There was such fearful persecution and trouble among them, that this might be plausibly enough mixed up as supporting the idea that the day of the Lord was begun. For this false rumour seems to imply that they must have given some sort of figurative colour to "that day" (as it was certainly so used in Old Testament prophecy). At any rate, they must have supposed that "the day of the Lord" did not necessarily require the presence of the Lord Himself. In other words, they might think, is many Christians since have imagined, that a dreadful time of trouble must befall the world before the Lord comes to receive His own to himself above.
This second epistle was written to disabuse the minds of the Thessalonian saints; and indeed it directly tends to set all Christians free from any anxiety of the kind, though, of course, there may be persecution again, as there was then, and repeatedly afterwards, especially from Pagan and from Papal Rome. But this is wholly different from the dread which the enemy sought to infuse among the Thessalonians. The apostle accordingly sets himself to this task. First of all he comforts them.
"Paul, and Silvanus, and Timotheus, unto the church of the Thessalonians in God our Father and the Lord Jesus Christ. We are bound to thank God always for you, brethren, as it is meet, because that your faith groweth exceedingly, and the charity of every one of you all toward each other aboundeth; so that we ourselves glory in you." It may be noticed that he leaves out "the patience of hope." How comes this? It was exactly the hope that was no longer bright in their hearts. So far the enemy had succeeded. They had been comforted, but they had lost somewhat of the light and joy of the hope. They were moved more or less by their tribulation; not perhaps so much by the outward pressure as by the insinuation of Satan through false teaching, which is a far more dangerous thing for the child of God. It is plain that the apostle merely mentions their faith growing, and their love He no longer praises nor names their patience of hope, but rather prays for them in2 Thessalonians 3:1-18; 2 Thessalonians 3:1-18 in such a way as to show there was a lack in this respect. That is, he takes up two of the qualities mentioned in the first epistle, and not the third. This, which was bound up with the whole structure of the first epistle, is left out of the second. There was too good reason for it. For the time they had let it slip, as I have just explained. It is true that the apostle tells them, "we glory in you in the churches of God for your patience, and faith" (he does not speak of their "patience of hope") "in all your persecutions and tribulations that ye endure." They were holding on, and not giving up Christ but their souls had not the former spring through Christ their hope. We shall have the evidence of this more fully soon.
There was "a manifest token," says he, "of the righteous judgment of God, that ye may be counted worthy of the kingdom of God, for which ye also suffer." So far it was well. "Seeing it is a righteous thing with God to recompense tribulation to them that trouble you; and to you who are troubled rest with us, when the Lord Jesus shall be revealed from heaven with his mighty angels, in flaming fire taking vengeance on them that know not God, and that obey not the gospel of our Lord Jesus Christ." Observe the reason why he brings in "that day." It was a false doctrine about the day, which draws out an explanation of its nature and its relation to the coming of the Lord. When that day comes, it will not fall with its troubles on the children of God. In truth the Lord will then execute judgment on their enemies I do not mean on the dead till the close, but on the quick or living. It will be no more in some figurative and preparatory sense of exceeding affliction, or of natural overthrow; but its description here is the Lord Jesus revealed from heaven in flaming fire. There will be no doubt about its nature or effects. Every eye shall see Him.
That is, even2 Thessalonians 1:1-12; 2 Thessalonians 1:1-12 plainly prepares us for the complete discomfiture of the illusory and alarming dreams which these false teachers had been foisting in under false colours among the Thessalonian saints. But he pursues the matter farther. He will take vengeance on two classes on those that know not God, and those that obey not the gospel of our Lord Jesus Christ. These seem the Gentiles and the Jews respectively; but why do not we find here some allusion to the third class His relation to the church of God? Because those who compose the church are no longer here.
Thus it is shown that the Lord will deal with all on earth, not merged in one, but discriminated; for He executes judgment, and hence does not confound those who differ in a common class. There is thus a definite distinction drawn; but this so much the more precisely leaves out the Christian. Its force is more understood the more it is weighed. The apostle does not declare all at once, but prepares the way with much circumspection. When he says "them that know not God," he means the idolatrous Gentiles. Then he adds with another article, "and those that obey not the gospel of our Lord Jesus Christ" (not, as we have it in English here, "and that obey not the gospel of our Lord Jesus;" as if all were one and the same class). There are two classes, and therefore accuracy would seem to call on us to make the sense more definite "and on them that obey not the gospel of our Lord Jesus Christ." At all events, whatever mode of rendering may be preferred, I have no hesitation in saying that such is the sense of the Greek, and nothing else. They are the Gentiles, who knew not God, (or, as Bengel has it, "qui in ethnica ignorantia de Deo versantur,") and the Jews, who might know God after a sort and to a certain point beyond Gentiles, but who did not obey the gospel of our Lord Jesus Christ. ("Judaeis maxime, quibus evangelium de Christo praedicatum fuerat.") For unbelief is always convicted by the test that God employs; and the day of the Lord will deal with every form. The Gentiles that know not God will be punished, and the Jews that abuse the forms of Old Testament revelation to disobey the gospel will not escape, still less nominal and apostate Christendom.
The reason why no notice is taken of Christians as then on earth we shall see assigned a little lower down: I merely now remark that he could not put himself in either of those two classes. It is evident that on whomsoever that day is to fall it has no bearing on such. If therefore the Christians were troubled now, it was in no way the same character of trouble as that which shall be in the day of the Lord. The teaching of those who had spread this impression was utterly false; and if they claimed the highest sanction for it, they were worse than mistaken they were the guilty tools of Satan. But as to both the classes we have seen described by the apostle, they "shall be punished with everlasting destruction," both "from the presence of the Lord, and from the glory of his power; when he shall come to be glorified in his saints, and to be admired in all them that believed:" for this is the full force of it.
In the new age people will be blessed abundantly, but the blessing of the millennium does not exactly take the shape of belief. They shall behold the glory of the Lord. Such is their form as assigned by scripture. The earth shall be filled with the knowledge not with the faith, but with the knowledge of the glory of Jehovah, as the waters cover the sea. It will be in countless cases the fruit of true divine teaching; but knowledge describes it better than faith; and we may easily understand the difference. They will behold the glory, they will look upon the Lord, no longer hidden but displayed. The blessed spoken of in our chapter are clearly those that have already believed. So indeed the apostle states: "Wherefore we pray always for you, that our God would count you worthy of the calling, and fulfil all the good pleasure of his goodness, and the work of faith with power; that the name of our Lord Jesus Christ may be glorified in you, and ye in him, according to the grace of our God and the Lord Jesus Christ."
Next (2 Thessalonians 2:1-17) he comes to the special error in question. "Now we beseech you, brethren, by the coming of our Lord Jesus Christ . . . . that ye be not soon shaken in mind nor troubled, neither in spirit nor by word, nor by letter as from us, as that the day of the Lord is present." It is well known that "of the Lord" (not of Christ) is unquestionably required by the best manuscripts, and other ancient witnesses.
Ἐνέστηκε does not mean "at hand," but actually come. I do not enter into any long proof of this just now, having already done so elsewhere. Suffice it to say, that the word occurs in half a dozen places in the New Testament, and nowhere can bear any sense but the one alleged. Nor does it ever convey any such meaning as "at hand" in any correct Greek author. It has been so thought; but it is a mistake. It always means present, in contrast with future ever so imminent. So in two instances of the New Testament it stands over against future things; as when it is expressly said (in Romans 8:1-39 and 1 Corinthians 3:1-23), "things present and things to come." The latter might be "at hand," but not the former. The things to come are in pointed opposition to those actually arrived. Again, we have (Galatians 1:4) "this present evil world." This is now only. The age to come is not evil but good. It is in contrast with the present. And so as to "for the time then present," (Hebrews 9:1-28) and "for the present necessity." (1 Corinthians 7:1-40) It is not a question of the future, but solely of the present; a necessity now, and at no other time. In short, it is the regular word for "present." If a Greek meant to say "present" in contrast with the future, there was no more emphatic word to use. What, then, can be conceived more calculated to destroy the right understanding of this epistle than the common mistranslation? Such is the true sense of the word, I am bold to say.
But clearly this gives an immense help to the understanding of the passage. The apostle appeals to the saints. It is not a question of teaching in this verse, but the apostle beseeches them by a certain powerful motive, which was still in their souls. He does not mean, "We beseech you concerning," as some conceive, but as our English version says, "by." It is a legitimate meaning of the preposition with words of entreaty. He uses the hope of being gathered to Christ at His coming as a motive why they should not listen to those misleading the saints. Now mark the character of this false teaching. It was not the excitement of hope, but of terror produced on the spirit. It caused them to shake, hindering them from a settled, holy, hearty waiting for Christ. The error occupied them with the terrors of some intervening trouble. The pretence was that all the afflictions they had been enduring were parts or signs of the well-known day of trouble, the day of the Lord. Not at all, says the apostle: the trouble of that day will befall the enemies, not the friends, of the Lord. As they knew that every believer loved His name, the notion propagated was wholly astray. It was morally false, as ignoring in the first place His unfailing and perfect love for them.
Therefore he could say, "We beseech you, brethren, by the coming of our Lord Jesus Christ, and our gathering together unto him, that ye be not soon shaken in mind, nor troubled, neither by spirit, nor by word, nor by letter as by us, as that the day of the Lord is present." Do you not know that Christ is coming for you, and that the first aim and effect of His coming will be your gathering together to meet Him in the air? Why, therefore, be uneasy at such a rumour about His day, with all its awful associations? You have been taught that from God; why be disturbed by this effort of the enemy, who falsely pretends to the Spirit and word, and an alleged letter of mine? That day will fall on the world. Indeed, the apostle had implied in the opening of this epistle, as well as in the latter part of his first, that the day of the Lord does not concern the saints, who were sons of light and of day. They would come accordingly with that day, instead of its overtaking them as a thief by night, because so it comes on whom it may. It comes from the Lord in His execution of judgment on a guilty world; and the very fact of their being sons of light ought to have proved that it cannot surprise such, because they belonged to the region whence it comes.
With striking pithiness he briefly points to the ways of deceit and darkness which accompanied the notion, and betrayed its real source. Truth refuses an admixture of falsehood; and the pretence that any had a spiritual intimation to themselves, or a word for others, that the day of the Lord was really come, was manifestly of the serpent, not of God. Such and so rapid are the steps of evil, one wrong leading to another. But the allegation that they had the apostle's own authority for the delusion gave him a direct opportunity to contradict the error. "Let no man deceive you by any means: for lit shall not come] unless there shall come the apostasy first, and the man of sin be revealed, the son of perdition." These are two different things. The apostle affirms that the day cannot be before both. Christendom will have abandoned the faith, and the man of sin must be revealed. What a prospect! Do the children of God believe it? We know the world has wholly opposite expectations. Those who allow themselves with so little seriousness to bear the excellent name of the Lord will openly fall away from the confession of the gospel; and then a suited leader into the gulf of perdition will soon appear for the apostates.
I am perfectly persuaded that some of the most important parts of Satan's means of bringing about the apostasy are now actively at work. God has been graciously filling many hearts with joy and comfort of the truth. He has given not a few to believe these words, the moral signs of which are becoming daily more and more manifest. The apostasy again must come, and, in contrast with the man of righteousness, the man of sin be revealed, even the final Judas, "the son of perdition, who opposeth and exalteth himself above every one called God, or an object of veneration; so that he sitteth down in the temple of God, showing himself that he is God." How sharply in contrast with the Lord Jesus, who, though really God, in love became man, in order to accomplish the glorious counsels of God and man's salvation by grace! This one is the son of perdition to the ruin of those who trust him. Although he be but a man, and the man of sin, he takes the place of being the true God here on earth, and this too, not in the world, but in the temple of God of that time. Thus he not merely takes the place of God here below, but actually as such enters His temple. I do not doubt that the temple will then be in Jerusalem; so that as Christendom began at Jerusalem, the holy city will be its last scene of sinful pride and of divine judgment, though not its only place of judgment. Jerusalem! Rome! they are two names of most solemn import as to the subject to which I am briefly alluding. "Remember ye not that, when I was yet with you, I told you these things? And now ye know what withholdeth that he might be revealed in his time." It is no absolute restraint, but provision only; for he must be revealed in his own season.
The reference to previous teaching left the matter in comparative obscurity, and has given rise to a great deal of discussion. I think the true answer neither difficult nor uncertain. It is evident that what withholds or restrains must be a power superior to man or Satan, and of a nature totally opposite to the man of sin. As this is the embodiment, or rather head, of evil, so that which restrains his revelation would naturally be the power of good which suppresses as long as God pleases the full manifestation of the lawless one. There seems to be a good reason why the matter is put in this general, if not vague, manner. What withholds is presented as a principle or power in an abstract way, and not as a person only. It might, I suppose, assume a different shape at different times.
Thus we find ourselves within narrow limits in order to fix the restraint and the. restrainer. The Thessalonians, who were but young in truth, already knew what restrains, "that he might be revealed in his own time. For the mystery of iniquity" [or "lawlessness," which is the true force of the word] "doth already work: only there is one who restraineth now until he be taken away; and then shall the lawless one be revealed, whom the Lord Jesus shall consume with the breath of his mouth, and shall destroy with the appearing of his coming" or presence. Evidently, then, we find here a power that hinders the manifestation of the lawless one a power which is also a person. Where do we find one that effectually checks the plans of Satan, a person no less than a power? We need not consider long, but answer, without hesitation, the Spirit of God.
Undeniably He is both a power and a person; and save in Him it will be far from easy, if possible, to find an answer that combines these two distinct intimations, as well as both the character and the extent of the power involved. It can hardly be said to be the Spirit of God dwelling in the church, except in the most general way. We must recollect that the Holy Spirit not only dwells there, but also acts providentially in the government of the world. I am far from meaning that, when the church is gone, He will restrain the powers of the world much longer. There are men of the world who have no confidence in its stability; though it exercises no salutary fear over their souls, and they cling to it all the same. I am sure that no Christian man should trust it for a moment. They are not called to promise fair things to that which cast out and slew the Lord of glory. They know that its doom is coming quickly, but not till they have formally rejected the truth, and accepted the man of sin. But no matter what the wicked will of man and the wiles of Satan may be, they will not be able absolutely to extinguish divinely-controlled government among men as soon as they desire. There is One that still restrains, who could always indeed, but who will cease only when, according to God, the time for the final outburst arrives. It does not, I think, terminate at once, even when the Lord shall have come and taken up His saints, both those that sleep and all those alive and waiting for Him. I say "all," for, you must remember, it is invariably assumed in scripture that every saint waits for Christ. The notion that a person may be a saint, and not looking for His coming, does not enter into the mind of the Holy Spirit. One may fall, of course, into a wrong state from bad teaching or careless ways; but if Christ is my life and righteousness, I shall surely love Him; and if so, I must want to see and be with Him in the condition of glory, where alone such life and righteousness, and the love that gave them, have their just display and results. Hence it is always assumed that every Christian is, in the knowledge of His love, waiting for Christ to come and receive us to Himself, that we may be with Him in the Father's house before He executes judgment on the world. Till then the Spirit of God acts as a cheek on the designs of Satan; and even after the church is gone (as I think) He will restrain for a short space.
From the Apocalypse we learn that for a little while God carries out certain agencies of blessing. Not only does He not immediately cease to deal with souls, but we do not at once see either the apostasy or the man of sin. This is a consideration that bears on the question; for undoubtedly it is not the will of man that either sheds blessing on souls or restrains the proudest effort of Satan. After the church is taken up, then the Spirit of God works; and this doubly. He will bring souls into the knowledge of the testimony that God will then raise up to meet the existing circumstances, for His own glory as well as in His pitiful mercy to man. But, besides, He will even then restrain the powers that be from falling instantaneously into the devices of the devil. At a certain given moment, which the Revelation clearly defines, Satan will be cast down from heaven, and will then bring forward his long-meditated plan. The empire that has disappeared from among men for so long, that the wise men of the world think its resurrection impossible the Roman empire will come forward clothed with a diabolical energy. This is the moment when the Spirit ceases to restrain.
Accordingly the Western empire will use all its might, and Satan will help it, to establish a politico-religious power in Jerusalem, who will be the head of the Jews, and at the same time the religious chief of the West. Such is the issue of idolatrous Christ-rejecting Judaism and of apostate Christendom. The man of sin will sit and be worshipped as God, in His temple at Jerusalem. This will enable the Roman empire still to carry on its political game of opposition to the Eastern powers. The West, I say, will support and be supported by the Antichrist, and consequently must share in the awful destruction that the Lord will Himself execute when He appears. Angels will do their part, and the breath of the Lord like a stream of brimstone; for they will be caught red-handed in their opposition to the Lamb, little knowing that He is Lord of lords and King of kings. As for the civil and religious leaders, the beast and the false prophet, they will be consigned to everlasting destruction, without even the form of trial. Nothing less awaits these last and seemingly greatest leaders of the world's false glory. But, remember, the flower of the West (of these lands that boast of religion, and civilization, and progress) shall perish in this destruction of the revived imperial power and its Jewish ally.
I dare not prophesy smooth things to our own country and race. I believe that all these kingdoms of the West, now so confident in their resources and power, will fall helplessly into the hands of Satan at last. At Jerusalem the man of sin, as at Rome, the civil head of empire, with his confederate but subject kings, will be the two beasts of Revelation 13:1-18. It is not the time to enter into further details now; but I may state ray conviction, that the man of sin, whom 2 Thess. shows enthroned in God's temple, will be the accepted Messiah of the deceived Jews in Jerusalem, as the first beast is the imperial head at Rome; for the civil power will then be separate from the religious, and we all know how ardently men desire this now. But its accomplishment will have results far different from what most look for.
I confess I am struck by the solemn fact, that one cannot speak of these subjects, even at short intervals of time, without perceiving new features which, in principle, bring us more and more up to the brink of the precipice. I do then, from every point of view, warn all those who are looking for bright hopes on the earth, and promising improvement to men. It is serious to observe that the lawless one here described and reserved for such a destiny is related very nearly to the mystery of lawlessness which was then at work, as the apostle let us know, and which has gone on increasing, and is immensely increased now. It is true that the lawless one will not be revealed until the restraint of the Spirit of God over the world is removed. This appears to me to be the unforced deduction from the apostle's statement, compared with the light thrown on the subject by other Scriptures, which, by common consent, treat of the same time and point. It is the Spirit of God ceasing to restrain in the world as well as in the church, since He will for a brief space both act on souls and restrain Satan in the world, after the church has been caught up to heaven.
This I consider a comprehensive and correct view of what, is revealed. It is put generally here both as "he who withholds" and as "that which withholds." The particular from of withholding power might differ according to varying circumstances. The Christians of old used to think the Roman empire withheld them. Nor was their idea far from the mark; because the empire was assuredly among the powers ordained of God, as I do not doubt emperors, kings, presidents, etc., are still. But the hour hastens when the powers that be will cease to derive their authority from God; when the West above all will openly renounce the true God, and the beast will rise up from the abyss. Our chapter adds a true picture of the extent to which the man of sin will be allowed to go in diabolical imitation of what God wrought by Christ when here below. It is the hour of retribution, when the proud apostates who refused the truth accept and perish in the lie of the enemy. How blessed the lot of the saints which the apostle contrasts with this! (Verses 13-17.)
The next chapter (2 Thessalonians 3:1-18) closes the epistle with divers desires, and a prayer for them that the Lord would direct their hearts into the love of God, and into the patience of Christ. The key-note is thus maintained from first to last. As Christ waits to come, so should we, that we may meet Him then. But the apostle would not have this hope nor the Lord Himself dishonoured by the reproach of disorderly ways. And thus he nowhere more enjoins the duty of honourable industry, appealing to his own example, than in the epistles which most insist on Christ's coming as the proximate and constant hope of the Christian. If any would pervert such a truth, or any other, to idleness and disorder, he was to be marked as unworthy of Christian companionship, not of course counted an enemy (like the wicked or heretics), but admonished as a brother. Idleness is fruitful of disorder and the foe of peace, which the apostle desired for them from the Lord of peace Himself always and in every way.
May we seriously heed the truth, and its immediate application to our consciences and ways! May God give us quiet energy without restlessness or excitement, but so much the more calmly, because of the realized nearness of the Lord's return, and the solemn consequences for all mankind! Oh for an earnest, burning zeal; for self-denying love; for hearts devoted to Christ, which might warn men of their impending destruction, that, if they have not been won by His love, they may at least tremble at the hopeless inextricable ruin in which their unbelief will soon leave them for ever.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 2 Thessalonians 2:17". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-thessalonians-2.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Verso 2 Tesalonicenses 2:17 . Consolad vuestros corazones... Mantened vuestras almas siempre bajo la influencia de su Espíritu Santo; y estableced, confirmad y fortaleced vuestra creencia en toda buena palabra o doctrina que os hemos entregado; y en la práctica de toda buena obra, recomendada y ordenada por las doctrinas del Evangelio.
No es suficiente que creamos la verdad; debemos amar la verdad. El antinomianismo dice: "Creed las doctrinas, y estaréis seguros". El testimonio que da el Evangelio es: Creer, amar, obedecer: ninguno de ellos puede subsistir sin el otro. La fe de un diablo puede existir sin la obediencia amorosa; pero la fe de un verdadero creyente obra por el amor; y esta fe y este amor no tienen que ver con algún mandamiento, sino con todos; porque Dios escribe toda su ley en el corazón de cada cristiano genuino, y le da ese amor que es el cumplimiento de la ley.
El lector habrá observado que, al recorrer este capítulo, mientras examinaba el significado de cada palabra principal, he evitado fijar cualquier significado específico a los términos: la apostasía o la caída; el hombre de pecado; el hijo de la perdición; el que deja o el que retiene, etc. La razón es que he encontrado extremadamente difícil fijar cualquier sentido a mi propia satisfacción, y era natural para mí pensar que, si no podía satisfacerme a mí mismo, no era probable que pudiera satisfacer a mis lectores. Pero, como hay que decir algo en relación con las personas y las cosas a las que se refiere el apóstol, prefiero dar lo que otros han dicho, en lugar de intentar un nuevo modo de interpretación. La gran variedad de explicaciones dadas por los hombres sabios y eruditos sólo prueban la dificultad del lugar.
1. La mayoría de los escritores protestantes entienden que el conjunto se refiere a los papas y a la Iglesia de Roma, o a todo el sistema del papado.
2. Otros piensan que la defección de la nación judía, de su lealtad al emperador romano, es lo que debe entenderse por la apostasía o caída; y que todos los demás términos se refieren a la destrucción de Jerusalén.
3. Los padres entendieron que se trataba del Anticristo, pero parece que no se formaron una idea específica de esta persona.
4. El Dr. Hammond refiere la apostasía a la defección de los cristianos primitivos a la herejía gnóstica; y supone que, por el hombre de pecado e hijo de la perdición, se refiere a Simón el Mago.
5. Grotius aplica el conjunto a Cayo César.
6. Wetstein aplica la apostasía a la rebelión y matanza de los tres príncipes que fueron proclamados por los ejércitos romanos, antes del reinado de Vespasiano; y supone que por el hombre de pecado e hijo de perdición se entiende Tito y la familia Flavia.
7. Schoettgen sostiene firmemente que todo se refiere al caso de los judíos, incitados a la rebelión por los escribas y fariseos, y a la destrucción total y final del sistema rabínico y farisaico; y cree encontrar algo en su espíritu y conducta, y en lo que les ha sucedido, para ilustrar cada palabra de esta profecía. El Dr. Whitby es casi de los mismos sentimientos.
8. Calmet sigue, en general, la interpretación dada por los antiguos padres; y se pregunta por la falta de franqueza de los escritores protestantes, que han recogido todos los cuentos abusivos contra los obispos y la Iglesia de Roma; y les pregunta si estarían dispuestos a que los católicos dieran crédito a todas las calumnias lanzadas contra el protestantismo por sus enemigos.
9. El obispo Newton ha examinado toda la profecía con su habitual habilidad y juicio. La suma de lo que dice, tal y como lo ha resumido el Dr. Dodd, creo que es correcto adjuntarla. La mayor parte de los comentaristas modernos siguen sus pasos. Él aplica todo a la Iglesia romana: la apostasía, su defección de las doctrinas puras del cristianismo; y el hombre de pecado, c. la sucesión general de los papas de Roma. Pero debemos escucharlo por sí mismo, ya que retoma el tema en el orden de los versículos.
Versículos 2 Tesalonicenses 2:3 , 2 Tesalonicenses 2:4 . Porque aquel día no vendrá, si no... -"El día de Cristo no vendrá si no viene primero la apostasía". La apostasía aquí descrita no es claramente de naturaleza civil sino religiosa, no una revuelta contra el gobierno, sino una deserción de la verdadera religión y culto. En el original, es la apostasía, con un artículo para darle un énfasis el artículo que se añade significa, "esa famosa y antes mencionada profecía". Así también es el hombre de pecado con el mismo artículo y el mismo énfasis. Si, entonces, la noción del hombre de pecado se deriva de algún profeta antiguo, debe derivarse de Daniel 7:25 ; Daniel 11:36. Cualquiera puede estar satisfecho de que San Pablo aludió a la descripción de Daniel, porque no sólo ha tomado las mismas ideas, sino que incluso ha adoptado algunas de las frases y expresiones. El hombre de pecado puede significar tanto un solo hombre como una sucesión de hombres; al tratarse de una sucesión de hombres en Daniel, es probable que también se trate de lo mismo aquí. Es lo más probable, porque un solo hombre parece difícilmente suficiente para la obra aquí asignada; y es conforme a la fraseología de la Escritura, y especialmente a la de los profetas, hablar de un cuerpo o número de hombres, bajo el carácter de uno: así, un rey, Daniel 7:8 ; Apocalipsis 17:1 , se usa para una sucesión de reyes. El hombre de pecado debe expresarse a partir de Daniel 7:24 , según la traducción griega: Superará en maldad a todos los que le precedieron; y puede cumplir el carácter bien promoviendo la maldad en general, bien promoviendo la idolatría en particular, como la palabra pecado significa frecuentemente en la Escritura. El hijo de la perdición es también la denominación del traidor Judas, Juan 17:12 , lque implica que el hombre de pecado debe ser, como Judas, un falso apóstol; como él, traicionar a Cristo; y, como él, estar dedicado a la destrucción. Quien se opone... está manifiestamente copiado de Daniel, Se exaltará a sí mismo... Los rasgos se asemejan exactamente: Se opone y se exalta a sí mismo por encima de todo o, según el griego, por encima de todo el que se llama Dios, o que es adorado. La palabra griega para adorado es σεβασμα, aludiendo al título griego de los emperadores romanos, σεβαστος, que significa augusto o venerable. Se opondrá, pues los profetas hablan de las cosas futuras como presentes; se opondrá y se exaltará a sí mismo, no sólo por encima de los magistrados inferiores, (que a veces son llamados dioses en las sagradas escrituras,) sino incluso por encima de los más grandes emperadores; y se arrogará los honores divinos. Así que él, como Dios, se sienta en el templo... Por el templo de Dios, el apóstol no podía referirse al templo de Jerusalén, porque sabía que sería destruido en pocos años. Después de la muerte de Cristo, el templo de Jerusalén nunca es llamado por los apóstoles el templo de Dios; y si en algún momento hacen mención de la casa o templo de Dios, se refieren a la Iglesia en general, o a cada creyente en particular. Quien quiera consultar 1 Corintios 3:16 ; 2 Corintios 6:16 ; 1 Timoteo 3:15 ; Apocalipsis 3:12 ; no le faltarán ejemplos para demostrar que, bajo la dispensación del Evangelio, el templo de Dios es la Iglesia de Cristo; y que el hombre de pecado sentado implica que gobierna y preside allí; y que sentarse allí como Dios implica que reclama la autoridad divina en las cosas espirituales así como en las temporales; y que mostrar que es Dios, implica que lo hace con ostentación.
Versículos 2 Tesalonicenses 2:5 , 2 Tesalonicenses 2:6 , 2 Tesalonicenses 2:7 .No os acordáis...-El apóstol consideraba parte de su deber, ya que lo hacía parte de su predicación y doctrina, advertir a sus nuevos conversos de la gran apostasía que infectaría a la Iglesia, incluso mientras él estaba en Tesalónica. De estos versículos se desprende que el hombre de pecado no se había revelado en ese momento, su tiempo no había llegado aún, o la temporada de su manifestación. El misterio de la iniquidad ya estaba actuando; las semillas de la corrupción estaban sembradas, pero no habían crecido hasta la madurez; el hombre de pecado apenas estaba concebido en el vientre materno; debía pasar algún tiempo antes de que pudiera salir a la luz; había algún obstáculo que impedía su aparición. No podemos determinar con absoluta certeza cuál era ese obstáculo a tan gran distancia en el tiempo; pero si podemos confiar en el testimonio coincidente de los padres, era el imperio romano. Lo más probable es que se tratara de algo relacionado con los poderes superiores, porque el apóstol se muestra muy cauto; lo mencionó en el discurso, pero no quiso ponerlo por escrito.
Verso 2 Tesalonicenses 2:8 . Cuando el obstáculo mencionado en el versículo anterior sea eliminado, entonces el inicuo... Nada puede ser más claro que el inicuo, (οανομος,) como significa el griego, el inicuo, aquí mencionado, y el hombre de pecado, deben ser una y la misma persona. El apóstol estaba hablando antes de lo que obstaculizaba que fuera revelado, y continuaría obstaculizándolo hasta que fuera quitado y entonces el inicuo... No que fuera consumido inmediatamente después de ser revelado. Pero el apóstol, para confortar a los tesalonicenses, apenas menciona su revelación, predice también su destrucción, incluso antes de describir sus otras cualidades. Sus otras calificaciones deberían haber sido descritas primero, en orden de tiempo, pero el apóstol se apresura a lo que era primero y más cálido en sus pensamientos y deseos: Si estas dos cláusulas se refieren a dos eventos distintos y diferentes, el significado es manifiestamente, que el Señor Jesús lo consumirá gradualmente con la libre predicación y publicación de su palabra y lo destruirá completamente en su segunda venida, en la gloria de su Padre, con todos los santos ángeles. Si estas dos cláusulas se refieren a un mismo acontecimiento, se trata de un pleonasmo muy usual en los escritos sagrados, así como en otros orientales; y el significado es claramente que el Señor Jesús lo destruirá con la mayor facilidad, cuando se revele desde el cielo, como el apóstol lo ha expresado en el capítulo anterior.
Versículos 2 Tesalonicenses 2:9 . El apóstol estaba ansioso por predecir la destrucción del hombre de pecado, y con este propósito, después de haber abordado su tema, ahora vuelve a él y describe los otros requisitos por los cuales este malvado avanzará y se establecerá en el mundo. Debería ascender al crédito y la autoridad por los métodos más diabólicos; debería pretender poderes sobrenaturales; y jactarse de revelaciones, visiones y milagros, falsos en sí mismos, y aplicados para promover falsas doctrinas.
Verso 2 Tesalonicenses 2:9 . Asimismo, debería practicar todos los demás actos perversos de engaño; debería ser culpable de los fraudes e imposiciones más impíos contra la humanidad; pero sólo debería prevalecer entre aquellos que están desprovistos de un afecto sincero por la verdad; por lo cual podrían alcanzar la salvación eterna.
Verso 2 Tesalonicenses 2:10 . Y ciertamente es un juicio justo y recto de Dios, entregar a las vanidades y a la mentira en este mundo, y a la condenación en el otro, a quienes no tienen en cuenta la verdad y la virtud, sino que se deleitan en la falsedad y la maldad;; 2 Tesalonicenses 2:11 .
A partir de este análisis, parece que hay poco margen para dudar del auténtico sentido y significado del pasaje. Los tesalonicenses, como hemos visto por algunas expresiones de la epístola anterior, estaban alarmados como si el fin del mundo estuviera cerca. El apóstol, para corregir su error y disipar sus temores, les asegura que una gran apostasía, o defección de los cristianos de la verdadera fe y culto, debe ocurrir antes de la venida de Cristo. Esta apostasía todas las marcas y caracteres concurrentes nos justificarán en cargar sobre la Iglesia de Roma. El verdadero culto cristiano es el culto al único Dios, por medio del único Mediador, el hombre Cristo Jesús; y de este culto la Iglesia de Roma se ha apartado muy notoriamente, sustituyendo a otros mediadores, e invocando y adorando a santos y ángeles, nada es apostasía, si no es idolatría. ¿Y no son los miembros de la Iglesia de Roma culpables de idolatría en la adoración de imágenes, en la adoración de la hostia, en la invocación de ángeles y santos, y en la oblación de oraciones y alabanzas a la Virgen María, tanto o más que a Dios bendito por los siglos? Esta es la gran corrupción de la Iglesia Cristiana: esta es la apostasía como se llama enfáticamente, y merece ser llamada; que no sólo fue predicha por San Pablo, sino también por el Profeta Daniel. Si la apostasía se imputa correctamente a la Iglesia de Roma, se deduce en consecuencia que el hombre de pecado es el papa; no se refiere a ningún papa en particular, sino al papa en general, como jefe principal y partidario de esta apostasía. Es propiamente el hombre de pecado, no sólo por la vida escandalosa de muchos papas, sino por sus doctrinas y principios más escandalosos, prescindiendo de los deberes más necesarios, y concediendo, o más bien vendiendo, indultos e indulgencias a los crímenes más abominables. O, si por pecado se entiende la idolatría en particular, como en el Antiguo Testamento, es evidente cómo ha pervertido el culto a Dios hasta convertirlo en superstición e idolatría del tipo más burdo. Él también, como el falso apóstol, Judas, es el hijo de la perdición; ya sea activamente, por ser la causa de la destrucción de otros; o pasivamente, por estar dedicado a la destrucción él mismo. Se opone: es el gran adversario de Dios y de los hombres, persiguiendo y destruyendo, mediante croisades, inquisiciones y masacres, a los cristianos que prefieren la palabra de Dios a la autoridad de los hombres. El emperador pagano de Roma puede haber matado a sus miles de cristianos inocentes; pero el obispo cristiano de Roma ha matado a sus diez mil. Se exalta a sí mismo por encima de todo lo que se llama Dios o se adora, no sólo por encima de los magistrados inferiores, sino también por encima de los obispos y primados; no sólo por encima de los obispos y primados, sino también por encima de los reyes y emperadores; deponiendo a algunos, obligándolos a besar su dedo del pie, a sostener su estribo, pisando incluso el cuello de un rey, y pateando la corona imperial con su pie; es más, no sólo a los reyes y emperadores, sino también por encima de Cristo y del mismo Dios; haciendo que incluso la palabra de Dios no tenga efecto por sus tradiciones- prohibiendo lo que Dios ha ordenado; como el matrimonio, el uso de las Escrituras, y también ordenando o permitiendo lo que Dios ha prohibido, como la idolatría, la persecución, etc. De modo que él, como Dios, se sienta en el templo de Dios, etc. por lo tanto, es en profesión un cristiano, y un obispo cristiano. El hecho de que se siente en el templo de Dios implica claramente que tiene un asiento o cátedra en la Iglesia cristiana y que se sienta allí como Dios, especialmente en su inauguración, cuando se sienta en el altar mayor de la iglesia de San Pedro, y hace de la mesa del Señor su escabel, y en esa posición recibe adoración. En todo momento ejerce la autoridad divina en la Iglesia, mostrándose a sí mismo como Dios-afectando títulos divinos, y afirmando que sus decretos son de igual o mayor autoridad que la palabra de Dios. De modo que el Papa es evidentemente, según los títulos que se le dan en los decretos públicos, El Dios en la tierra; al menos no hay nadie, como él, que se exalte por encima de todo dios; nadie, como él, que se siente como Dios en el templo de Dios, mostrándose como Dios. Los cimientos del papismo fueron colocados en los días del apóstol, pero la superestructura fue levantada por grados; y pasaron varias edades antes de que el edificio fuera completado, y el hombre de pecado se revelara en plena perfección. La tradición que generalmente prevalecía era que lo que obstaculizaba era el imperio romano: esta tradición podría haberse derivado incluso del propio apóstol; y por lo tanto los cristianos primitivos, en los oficios públicos de la Iglesia, oraban por su paz y bienestar, como si supieran que, cuando el imperio romano se disolviera y rompiera en pedazos, el imperio del hombre de pecado se levantaría sobre sus ruinas. En la misma proporción en que disminuía el poder del imperio, aumentaba la autoridad de la Iglesia, y esta última a expensas y en la ruina de la primera; hasta que finalmente el papa creció por encima de todo, y el inicuo, o sin ley, se manifestó y reveló plenamente. Su venida es según la acción de Satanás, y ¿se necesita alguna prueba particular de que las pretensiones del papa y la corrupción de la Iglesia de Roma están apoyadas y autorizadas por visiones y milagros fingidos, por fraudes piadosos e imposiciones de todo tipo? Pero por mucho que el hombre de pecado sea exaltado, y por mucho tiempo que reine, al final el Señor lo consumirá. Esto está tomado en parte de Isaías 11:4 , Y con el aliento de sus labios matará al malvado, donde los judíos ponen énfasis en las palabras el malvado; como aparece en el caldeo, que lo traduce, "Destruirá al malvado romano". Si las dos cláusulas, como se dice en la nota sobre 2 Tesalonicenses 2:8 ,
se refieren a dos eventos diferentes, el significado es: "que el Señor Jesús lo consumirá gradualmente con la libre predicación del Evangelio; y lo destruirá por completo en su segunda venida en la gloria del Padre". Lo primero comenzó a tener efecto en la Reforma; y lo segundo se cumplirá en el tiempo señalado por Dios. El hombre de pecado está ahora en declive, y será totalmente abolido cuando Cristo venga en juicio. Justino Mártir, Tertuliano, Orígenes, Lactancio, Cirilo de Jerusalén, Ambrosio, Hilario, Jerónimo, Agustín y Crisóstomo, dan una interpretación muy parecida a la que aquí se ha dado de todo el pasaje. Y hay que reconocer que éste es el sentido genuino del apóstol; que sólo éste es coherente con el contexto; que cualquier otra interpretación es forzada y antinatural; que ésta no es susceptible de ninguna objeción material; que coincide perfectamente con la de Daniel; que está de acuerdo con la tradición de la Iglesia primitiva; y que se ha cumplido exactamente en todos sus detalles; lo que no puede decirse de ninguna otra interpretación. Una profecía como ésta es una prueba ilustre de la revelación divina y un excelente antídoto contra el veneno del papismo.
Véanse las Disertaciones sobre las Profecías; y Dodd, como ya se ha dicho.
10. El Dr. Macknight procede, en general, sobre el plan del obispo Newton; pero, como piensa que el apóstol tenía la profecía de Daniel, en Daniel 7 y 8, particularmente a la vista, coteja sus palabras con las del profeta de la siguiente manera: 2 Tesalonicenses 2:3 . Ese hombre de pecado será revelado, el hijo de perdición - Ὁ ανθρωπος της ἁμαρτιας, ὁ υἱος της απωλειας- "El artículo", dice él, "unido a estos apelativos, es enfático, como en la cláusula anterior, lo que implica que los antiguos profetas habían hablado de estas personas, aunque bajo diferentes nombres; particularmente el profeta Daniel, cuya descripción del cuerno pequeño y del rey blasfemo concuerda tan exactamente en su significado con las descripciones de Pablo del hombre de pecado, e hijo de perdición, y del inicuo, que no puede haber duda de que son las mismas personas; pero esto se verá mejor por una comparación de los pasajes: - 2 Tesalonicenses 2:3 . Y que se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición. Daniel 7:21 . Y el mismo cuerno hizo guerra contra los santos, y los venció. Daniel 7:25 . Y hablará grandes palabras contra el Altísimo; y desgastará a los santos del Altísimo. 2 Tesalonicenses 2:4 . El cual se opone y se exalta sobre todo lo que se llama Dios, o que es objeto de culto, de modo que, como Dios, se sienta en el templo de Dios, haciéndose pasar por Dios. Daniel 11:36 . Y el rey hará conforme a su voluntad; y el; se exaltará sobre todo dios, y hablará cosas terribles contra el Dios de los dioses. Daniel 8:25 . Él también se levantará contra el Príncipe de los príncipes. 2 Tesalonicenses 2:7 . Sólo el que ahora lo impide lo dejará, hasta que sea quitado del camino. Daniel 7:8 . Miré los cuernos, y he aquí que de entre ellos salía otro cuerno pequeño, delante del cual fueron arrancados de raíz tres cuernos de los primeros. 2 Tesalonicenses 2:8 . Y allí se revelará aquel malvado. Daniel 7:25 . Y pensará en cambiar los tiempos y las leyes, y serán entregados en su mano. Véase Daniel 8:24 . 1 Timoteo 4:1 . Atendiendo a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios. Daniel 11:38 . En su estado honrará al dios de las fuerzas (Mahuzzim, dioses protectores, es decir, ángeles tutelares y santos). 1 Timoteo 4:3 . Prohibirá casarse. Daniel 11:37 . Ni tendrá en cuenta al Dios de sus padres, ni el deseo de las mujeres. 2 Tesalonicenses 2:8 . A quien el Señor matará con la boca del Espíritu, y destruirá con el resplandor de su venida. Daniel 7:11 . Miré entonces, a causa de él, de la voz de las grandes palabras que hablaba el cuerno; Estuve mirando hasta que mataron a la bestia y destruyeron su cuerpo y lo entregaron a las llamas abrasadoras. Daniel 7:26 . Y le quitarán su dominio, para consumirlo y destruirlo hasta el fin.
Daniel 8:25 . Será quebrado sin mano.
Después de entrar en gran detalle en sus notas, resume de la siguiente manera: - "Ahora bien, como en las profecías de Daniel, los imperios gobernados por una sucesión de reyes se denotan por un solo emblema; como, por una parte de una imagen, una sola bestia, un cuerno, etc., de una bestia; así en la profecía de Pablo, el hombre de pecado, e hijo de perdición, y el inicuo, pueden denotar una tiranía impía, ejercida por una sucesión de hombres que causan gran miseria y ruina a otros; y que, finalmente, serán destruidos ellos mismos. Es cierto que los papistas sostienen que estos apelativos se refieren a una sola persona, porque están en número singular y llevan el artículo griego antepuesto. Pero en la Escritura encontramos otras palabras en número singular, con el artículo, usadas para denotar una multitud de personas; por ejemplo, Romanos 1:17 ; ὁ δικαιος, el justo, por la fe, vivirá; es decir, todos los justos, cualquiera que sea: Tito 1:7 ; ὁ επισκοπος, el obispo debe ser irreprensible; es decir, todos los obispos deben ser así: 2 Juan 1:7 ; ὁ πλανος, el engañador, significa muchos engañadores, como se desprende claramente de la cláusula anterior, donde se dice que muchos engañadores han salido.
De la misma manera los falsos maestros, que engañaron a los siervos de Cristo para cometer fornicación e idolatría, son llamados aquella mujer Jezabel, Apocalipsis 2:20 , y la ramera de Babilonia, Apocalipsis 17:5 ; y en esta profecía, Apocalipsis 17:7 , los emperadores romanos, y los magistrados bajo ellos, son llamados ὁ κατεχων, el que restringe. Más allá, una sucesión de personas, que surgen una tras otra, se denota con apelativos en número singular con el artículo; por ejemplo: la sucesión de los sumos sacerdotes judíos se denota así en las leyes que les conciernen, Levítico 21:10 , Levítico 21:15 ; Números 35:25-4 . Como también la sucesión de los reyes judíos, Deuteronomio 17:14 ; 1 Samuel 8:11 .
De estos ejemplos, por lo tanto, está claro que los nombres, hombre de pecado, hijo de perdición, sin ley, aunque en el número singular, y con el artículo prefijado, puede, de acuerdo con el lenguaje de las Escrituras, denotar una multitud, e incluso una sucesión de personas que surgen una tras otra.
"Los hechos y circunstancias mencionados en estas profecías son, en su mayor parte, tan peculiarmente marcados, que no se aplicarán fácilmente, excepto a las personas y eventos previstos por el Espíritu de Dios. Y por lo tanto, en todos los casos en que se han dado diferentes interpretaciones de cualquier profecía, el método adecuado para determinar su significado es comparar los diversos eventos a los que se cree que se relacionan con las palabras de la profecía, y adoptar como el evento previsto el que más exactamente coincide en todas sus partes con la descripción profética.
"De acuerdo con esta regla, aunque se han dado muchas interpretaciones diferentes de la profecía que se está considerando, la que, en mi opinión, aparecerá como la mejor fundada, que la hace una predicción de las corrupciones del cristianismo, que comenzaron a introducirse en la Iglesia en los días del apóstol, y actuaron secretamente todo el tiempo que los magistrados paganos persiguieron a los cristianos, pero que se mostraron más abiertamente después de que el imperio recibió la fe de Cristo, 312 d.C, y, por un progreso gradual, terminaron en los monstruosos errores y usurpaciones de los obispos de Roma, cuando el poder de contención de los emperadores fue eliminado por las incursiones de las naciones bárbaras, y la ruptura del imperio en los diez reinos prefigurados por los diez cuernos de la cuarta bestia de Daniel. Ahora bien, para convencerse de esto, basta con comparar el ascenso y el progreso de la tiranía papal con las descripciones del hombre de pecado y del misterio de la iniquidad que se dan en los escritos de Daniel y de Pablo.
“Y primero, hemos mostrado en la nota 1, en 2 Tesalonicenses 2:7 , que el misterio de la iniquidad, o las doctrinas corruptas que terminaron en los errores y usurpaciones de la sede de Roma, estaba obrando secretamente en los días del apóstol, como él afirma, 2 Tesalonicenses 2:7 ;
y que el poder de los emperadores romanos, y de los magistrados bajo ellos, fue lo que entonces, y durante las edades siguientes, refrenó el misterio de la iniquidad en su obra, y al hombre de pecado de revelarse. Porque, mientras el poder del Estado continuaba en manos de los gobernantes paganos, y mientras éstos empleaban ese poder en perseguir a los cristianos, las doctrinas y prácticas corruptas introducidas por los falsos maestros no se extendieron tan rápidamente como lo habrían hecho de no ser así. Por lo menos no se presentaban a la vista del público como las decisiones del Cielo, a las que todos los hombres estaban obligados a prestar obediencia implícita. Pero, después de que los magistrados paganos fueron quitados del camino por la conversión de Constantino, y después de que él y sus sucesores convocaron a los obispos cristianos a reunirse en concilios generales, e impusieron su asunción de la autoridad divina por el poder civil; entonces, en estos concilios se arrogaron el derecho de establecer los artículos de fe y disciplina que consideraran apropiados, y de anatematizar a todos los que rechazaran sus decretos; una pretensión que, en tiempos posteriores, los obispos de Roma transfirieron de los concilios generales a sí mismos. Fue en este período cuando se introdujo el culto a los santos y a los ángeles; se alabó el celibato como la más alta piedad; se prohibieron ciertos tipos de carnes; y se ordenó una variedad de mortificaciones supersticiosas del cuerpo por los decretos de los concilios, en oposición a las leyes expresas de Dios. En este período, además, la idolatría y la superstición fueron recomendadas al pueblo por medio de falsos milagros y todos los engaños que la maldad podía sugerir; tales como las curaciones milagrosas que se pretendían realizar con los huesos y otras reliquias de los mártires, para inducir al vulgo ignorante a adorarlos como mediadores; las visiones fingidas de ángeles, que decían que se habían aparecido a tal o cual ermitaño, para recomendar el celibato, los ayunos, las mortificaciones del cuerpo y la vida en soledad; las apariciones de almas del purgatorio, que rogaban que se practicaran ciertas supersticiones para liberarlas de ese encierro: por todo lo cual, esas asambleas de eclesiásticos, que por sus decretos ordenaron estas prácticas, se mostraron como el hombre de pecado, y sin ley, en su primera forma, cuya venida debía ser con todo poder, y señales, y milagros de falsedad; y que se oponían a todo lo que se llama dios, o que es adorado. Porque estos concilios generales, al introducir el culto a los santos y a los ángeles, despojaron a Dios del culto que le es debido; y, al sustituir a Cristo por santos y ángeles como mediadores, lo degradaron de su oficio de mediador, o lo hicieron totalmente inútil. Sin embargo, aunque se opusieron a Dios y a Cristo con sus injustos decretos, no se exaltaron a sí mismos por encima de todos los que se llaman Dios o son objeto de culto; ni se sentaron todavía en el templo de Dios, como Dios, y se mostraron abiertamente como Dios. Estas extravagancias blasfemas debían ser actuadas en tiempos posteriores por un número de personas particulares en sucesión, quiero decir por los obispos de Roma, después de que el poder de los emperadores romanos cristianos y de los magistrados bajo ellos, fuera quitado. Porque los obispos de esa sede, habiendo obtenido muy pronto de los emperadores cristianos decretos a su favor, pronto se elevaron a sí mismos por encima de todos los demás obispos; y, mediante una variedad de artificios, hicieron que la autoridad y la influencia de todo el cuerpo del clero se centraran en ellos; y reclamaron la autoridad infalible que antes ejercían los concilios generales, de hacer artículos de fe, y de establecer reglas de disciplina para toda la comunidad cristiana, y de determinar, en última instancia, todas las diferencias entre el clero, y de anatematizar a todos los que no se sometieran a sus decisiones injustas. De esta manera, los obispos de Roma establecieron en sus propias personas un dominio espiritual sobre todo el mundo cristiano. Pero no contentos con esta cumbre de poder, empleando hábilmente el crédito y la influencia que los eclesiásticos, ahora entregados a su voluntad, tenían sobre los laicos en todos los países donde vivían, interfirieron también en muchos asuntos civiles; hasta que al final levantaron ese intolerable entramado de tiranía espiritual y civil conjunta, por el cual los entendimientos, las personas y las propiedades, no sólo de los laicos, sino también de los propios clérigos, han sido durante mucho tiempo gravemente cautivados, en todos los países donde se profesaba el cristianismo.
"Sin embargo, los obispos de Roma no llegaron a esta altura de la tiranía espiritual y civil unidas hasta que, como predijo el apóstol, lo que frenaba fue quitado del camino; o hasta que se puso fin a la autoridad de los emperadores romanos en el oeste, por las incursiones de las naciones bárbaras; y, más especialmente, hasta que el imperio occidental fue dividido en los diez reinos, prefigurados en la visión de Daniel por los diez cuernos de la cuarta bestia; porque entonces fue cuando los obispos de Roma se hicieron soberanos de Roma y de su territorio, y así se convirtieron en el cuerno pequeño que Daniel vio surgir entre los diez cuernos, y que tenía ojos de hombre y una boca que hablaba grandes cosas; para mostrar que su dominio estaba fundado en la más profunda política, y que su fuerza consistía en las bulas, excomuniones y anatemas que, con intolerable audacia, pronunciaba contra todos los que se oponían a sus usurpaciones. Y con el paso del tiempo, los obispos de Roma, habiéndose apoderado de tres de los reinos en que se dividió el imperio de Occidente, significados por tres de los cuernos de la cuarta bestia de Daniel, que fueron arrancados de raíz ante el cuerno pequeño, se autodenominaron vicarios de Cristo, con la pretensión de que Cristo les había transferido toda su autoridad. También pensaron en cambiar los tiempos y las leyes, como predijo Daniel; pues, como vicarios de Cristo, asumieron el poder de salvar y condenar a los hombres a su antojo; y alteraron los términos de la salvación, haciéndola depender, no de la fe y la santidad, sino de las prácticas supersticiosas que habían establecido; y vendieron por dinero el perdón de los pecados pasados, e incluso la libertad de pecar para el futuro. Además, hicieron abiertamente la guerra a los santos que se resistían a sus doctrinas y prácticas corruptas, y prevalecieron contra ellos, y desgastaron a los santos del Altísimo; pues, mediante las crueles y sangrientas persecuciones que obligaron a los príncipes que reconocían su autoridad a llevar a cabo contra los que se adherían a las puras doctrinas y al culto de Cristo, destruyeron a un número increíble de ellos. Más aún, con el terror de sus excomuniones e interdictos, obligaron incluso a los soberanos más poderosos a someterse a su yugo: así, con su boca, hablaron de cosas muy grandes. Finalmente se arrogaron el derecho de conferir reinos y deponer príncipes, y de hecho depusieron a algunos, con la ayuda de los potentados de su comunión, que pusieron en práctica sus mandatos. Por último, para hacer más efectivo el ejercicio de su tiranía, se arrogaron el poder de liberar a los súbditos de sus juramentos de fidelidad, con lo que anularon la más sagrada de todas las obligaciones morales, la obligación de fidelidad. Pero este impío esquema de falsa doctrina, y la tiranía espiritual construida sobre él, de acuerdo con las predicciones del Profeta Daniel y del Apóstol Pablo, comenzó en la Reforma a ser consumido por el aliento de la boca del Señor; es decir, por las Escrituras puestas en manos de los laicos, y por la predicación de la verdadera doctrina de las Escrituras.
"En general, creo que toda persona imparcial que considere atentamente el esbozo anterior debe ser consciente de que, en los obispos de Roma, todos los caracteres y acciones atribuidos por Daniel al cuerno pequeño, y por Pablo al hombre de pecado y al inicuo, están claramente unidos. Porque, de acuerdo con los fuertes trabajos de Satanás, con todo el poder, y las señales, y los milagros de la falsedad, se han opuesto a Cristo, y se han exaltado a sí mismos por encima de todo lo que se llama dios, o un objeto de culto; y se han sentado durante mucho tiempo en el templo de Dios, como Dios, mostrando que son Dios: es decir, ejercen el poder y las prerrogativas de Dios. Y viendo que, en la adquisición y el ejercicio de su tiranía espiritual, han pisoteado todas las leyes, humanas y divinas, y han alentado a sus votantes en los más enormes actos de maldad, el Espíritu de Dios les ha dado, con la mayor propiedad, los apelativos de hombre de pecado, hijo de perdición y sin ley. Además, como se dice que el hombre de pecado había de revelarse a su tiempo, no cabe duda de que la época de las tinieblas, en la que todo el saber fue trastornado por la irrupción de los bárbaros del norte, fue el tiempo asignado al hombre de pecado para revelarse. En consecuencia, sabemos que en estas épocas las corrupciones de la cristiandad y las usurpaciones del clero fueron llevadas a la mayor altura. En resumen, los anales del mundo no pueden producir personas y eventos a los que las cosas escritas en este pasaje puedan aplicarse con tanta idoneidad como a los obispos de Roma. ¿Por qué, pues, hemos de dudar de la interpretación y aplicación de esta famosa profecía?
"Al concluir nuestra explicación de la profecía sobre el hombre de pecado, puede ser apropiado observar que los eventos predichos en ella son tales que nunca tuvieron lugar en el mundo antes, y, con toda probabilidad, nunca tendrán lugar de nuevo en él; la previsión de ellos era ciertamente un asunto fuera del alcance de la conjetura o previsión humana. Es evidente, por lo tanto, que esta profecía, que desde el principio ha quedado registrada, tomada en conjunto con el cumplimiento de la misma verificado por el testimonio concurrente de la historia, ofrece una prueba ilustre del origen divino de esa revelación de la que forma parte, y de la inspiración de la persona de cuya boca procedió". Ver Dr. Macknight's Commentary and Notes, vol. iii., p. 100, etc.
Con toda esta evidencia ante él, el lector inteligente estará ahora capacitado para juzgar por sí mismo, y adoptar para su propia opinión la que parece estar mejor apoyada por las circunstancias y los hechos. Los trabajos de los eruditos arriba mencionados han reducido ciertamente los principales temas de investigación; y ahora podemos afirmar con seguridad que, en esta profecía tan oscura, el Espíritu de Dios tenía en vista la Iglesia judía o una Iglesia cristiana apóstata, que poseía gran influencia y jurisdicción espiritual y secular. Que las palabras parecen aplicarse mejor a la conducta de muchos de los papas, y a las corrupciones de la Iglesia Romana, no necesita prueba; pero a cuál de estas Iglesias, o a qué otra Iglesia o sistema, debemos aplicarlas, algunos hombres, tan eminentes por su piedad como por su conocimiento, dudan en declarar: sin embargo, debo reconocer que la parte más señalada de la evidencia aquí aducida tiende a fijar el todo en la Iglesia Romana, y en ninguna otra.
Independientemente de lo que se quiera decir aquí con las palabras misterio de iniquidad, podemos afirmar con seguridad que es un misterio de iniquidad negar el uso de las Sagradas Escrituras al pueblo común; y que la Iglesia que lo hace tiene miedo de salir a la luz. Nada puede ser más absurdo y monstruoso que llamar a la gente a abrazar las doctrinas del cristianismo, y negarles la oportunidad de consultar el libro en el que están contenidas. Las personas a las que se les niega el uso de los escritos sagrados pueden ser fabricadas en diferentes formas y modos; y ser llevadas mecánicamente a creer ciertos dogmas, y a realizar ciertos actos religiosos; pero sin el uso de las Escrituras, nunca podrán ser cristianos inteligentes; no escudriñan las Escrituras, y por lo tanto no pueden conocer a Aquel de quien estas Escrituras dan testimonio. El misterio de iniquidad contenido en esta prohibición funciona ahora, y ha funcionado durante mucho tiempo; pero ¿funcionó en los tiempos de los apóstoles? ¿Funcionó en la Iglesia de Tesalónica? ¿Es posible que la cosecha actual se haya producido a partir de una semilla tan remota? ¿Qué significa esa solemnísima advertencia del apóstol, 1 Tesalonicenses 5:27 ? Os ordeno por el Señor, que esta epístola sea leída a todos los santos hermanos. ¿Por qué era necesaria tal advertencia? ¿Por qué debía darse de una manera tan terrible? ¿No implica absolutamente que se intentaría impedir que todos los santos hermanos vieran esta epístola? ¿Y podemos concebir que se refiriera a menos en la entrega de esta advertencia tan terrible? Este misterio de iniquidad obró entonces en la Iglesia cristiana; incluso entonces se intentó ocultar las Escrituras al pueblo. ¿Y no sirve esta consideración para identificar la profecía más que cualquier otra cosa? Que el que lee entienda. Véanse las notas sobre 1 Tesalonicenses 5:27 , y al final de ese capítulo (nota).
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-thessalonians-2.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Consuela tus corazones; - ver las notas, 1Th 3: 2 ; 1 Tesalonicenses 5:11, 1 Tesalonicenses 5:14. Los tesalonicenses estaban en medio de pruebas, y Pablo oró para que pudieran tener los consuelos completos de su religión.
Y establecerte - Hacerte firme y firme; 1Th 3: 2 , 1 Tesalonicenses 3:13.
En cada buena palabra y trabajo - En toda doctrina verdadera y en la práctica de cada virtud.
Este capítulo es muy importante en referencia al surgimiento de ese gran poder anticristiano que ha ejercido, y que aún ejerce una influencia tan funesta sobre el mundo cristiano. Suponiendo ahora que se refiere al papado, de acuerdo con la exposición que se ha dado, hay algunas reflexiones importantes a las que da lugar:
(1) El segundo advenimiento del Redentor es un evento que está claramente predicho en las Escrituras. Esto se supone en este capítulo; y aunque Pablo corrige algunos errores en los que habían caído los tesalonicenses, no sugiere esto como uno de ellos. Su error fue con respecto al momento de su aparición; No es el hecho.
(2) El momento en que él aparecerá no se da a conocer a la humanidad. Los apóstoles no pretendieron designarlo, noR hizo el Salvador mismo; Mateo 24:36; Marco 13:32; Hechos 1:7.
(3) El curso del razonamiento en 2 Tesalonicenses 2 llevaría a la expectativa de que transcurriría un tiempo considerable antes de que apareciera el Salvador. Los apóstoles, por lo tanto, no creían que el fin del mundo estuviera muy cerca, y no enseñaban doctrinas falsas sobre el tema, como los infieles a menudo han alegado. Nadie, que estudia con atención y sinceridad 2 Tesalonicenses 2, me parece, puede suponer que Pablo creía que la segunda venida del Salvador ocurriría en poco tiempo, o durante la generación en que vivió. Él ha descrito una larga serie de eventos que debían intervenir antes de que apareciera el Salvador, eventos que, si la interpretación que se ha dado es correcta, de hecho han estado en un proceso de desarrollo desde ese momento hasta el presente, y que, debe haberse previsto, incluso entonces, requeriría un largo período antes de que se completaran. Debía haber una gran apostasía.
En ese momento había causas sutiles en el trabajo que lo llevarían a ello. Sin embargo, fueron controlados y controlados por alguna influencia extranjera. Pero llegaría el momento en que esa potencia extranjera sería retirada. Entonces estas corrupciones ahora ocultas y restringidas se desarrollarían en este gran poder anticristiano. Ese poder se sostendría mediante una serie de milagros simulados y maravillas mentirosas, y, después de todo esto, sería la segunda venida del Hijo del hombre. Pero esto requeriría tiempo. Dicha serie de eventos no se completaría en un día o en una sola generación. Requerirían una sucesión, quizás una larga sucesión, de años, antes de que estos desarrollos se completaran. Es claro, por lo tanto, que el apóstol no sostuvo que el Señor Jesús regresaría en esa época, y que no quiso ser entendido como quien lo enseña; y, en consecuencia, no debe decirse que él o sus compañeros apóstoles se equivocaron en las declaraciones que han registrado con respecto a la segunda venida del Señor Jesús y el fin del mundo.
(4) El apóstol Pablo fue inspirado. Ha registrado en este capítulo una predicción clara de una serie importante de eventos que ocurrirían en el futuro, y la mayoría de ellos en un período bastante remoto. Eran tales que podrían haber sido previstos sin sagacidad natural y sin habilidad humana. Hubo, de hecho, corrupciones existentes en la iglesia, pero ninguna simple sagacidad natural podría haber previsto que crecerían en ese enorme sistema que eclipsaría el mundo cristiano y vivirían durante tantas edades.
(5) Si estas predicciones se referían al papado, podemos ver cómo debemos considerar ese sistema de religión. La simple pregunta, si esta interpretación es correcta, es, ¿cómo consideró el apóstol Pablo ese sistema al que se refería? ¿Lo consideraba la verdadera iglesia? ¿Lo consideraba como una iglesia? El lenguaje que usa nos permitirá responder fácilmente a estas preguntas. Él habla de ello como "la apostasía"; habla de la cabeza de ese sistema como "el hombre de pecado", "el hijo de perdición", "el inicuo" y como "oponiéndose y exaltándose a sí mismo por encima de todo lo que se llama Dios"; él dice que su "venida es después de la obra de Satanás, con maravillas mentirosas, y con todo engaño de injusticia". ¿Se puede creer entonces que él consideraba esto como una verdadera iglesia de Jesucristo? ¿Son estas las características de la iglesia establecidas en otras partes de las Escrituras? Dondequiera que pueda conducir, me parece claro que el apóstol no consideró que el sistema del cual habló tenía ninguna de las marcas de una iglesia verdadera, y la única pregunta que se puede plantear sobre este punto es si la interpretación justa del pasaje exige que se considere que se refiere al papado. Los protestantes creen que debe entenderse así, y los papistas aún no han refutado las razones que alegan por su creencia.
(6) Si esta es la "interpretación justa", entonces podemos ver cuál es el valor de la pretendida "sucesión" del ministerio a través de ese sistema. Si se pudiera distinguir una "sucesión" regular de ministros de los apóstoles, ¿qué valdría la pena? ¿Cuál es el valor de un descenso espiritual del papa Alejandro VI? ¿Cómo aumentaría el respeto apropiado por el cargo ministerial, si se pudiera demostrar que se deriva en línea recta de esos monstruos de incesto, ambición, codicia y sangre, que han ocupado el trono papal? Un ministro protestante debería sonrojarse y agachar la cabeza si se le acusara de que ocupaba su cargo con un título mejor que tal derivación. Mucho menos debería hacerlo un asunto de gloria y un argumento para demostrar que él solo es un ministro autorizado, que ha recibido su cargo a través de tales hombres.
(7) De este capítulo podemos ver la tendencia de la naturaleza humana a la degeneración. Los elementos de esa gran y corrupta apostasía existieron incluso en tiempos apostólicos. Esos elementos crecieron regularmente en el sistema del papado y propagaron la plaga y la muerte en todo el mundo cristiano. Es la tendencia de la naturaleza humana corromper las mejores cosas. La iglesia cristiana fue puesta en posesión de un sistema de religión puro, hermoso y glorioso. Era una religión adaptada para elevar y salvar la raza. No había un interés de la humanidad que no hubiera fomentado y promovido; no había una fuente de dolor humano que no hubiera mitigado o aliviado; no había nadie de la raza a quien no hubiera elevado y purificado. Su influencia, por lo que se vio, fue uniformemente del tipo más feliz. No causó lesiones en ninguna parte, pero solo produjo buenas. ¡Pero cuán pronto se intercambió voluntariamente por la peor forma de superstición y error que jamás haya surgido en la oscuridad sobre la humanidad! ¡Cuán pronto se desvaneció la luz y con qué rapidez se volvió más oscura, hasta que casi se apagó por completo! ¡Y con qué tenacidad se adhirió el mundo al sistema que creció bajo la gran apostasía, manteniéndolo mediante el aprendizaje, el poder, las leyes, las mazmorras, los estantes y los maricones! ¡Qué comentario es este sobre la naturaleza humana, por lo tanto, “amando la oscuridad más que la luz” y el error en lugar de la verdad!
(8) El capítulo enseña la importancia de resistir el error al principio. Estos errores tuvieron su fundamento en la época de los apóstoles. Entonces eran comparativamente pequeños, y quizás para muchos parecían sin importancia; y, sin embargo, todo el sistema papal fue solo el desarrollo de errores, cuyos gérmenes existieron en sus días. Si estos hubieran sido aplastados, ya que Pablo deseaba aplastarlos, la iglesia podría haberse salvado de la corrupción, y los males y las persecuciones producidas por el papado Por lo tanto, el error ahora siempre debe ser opuesto, no importa cuán pequeño o sin importancia pueda parecer. No tenemos derecho a confabular; para patrocinarlo; sonreírle Los comienzos del mal siempre deben ser resistidos con firmeza; y si eso se hace, el triunfo de la verdad será seguro.
(9) La iglesia está a salvo. Ahora ha pasado por todas las formas imaginables de prueba, y aún sobrevive, y ahora es más vigorosa y floreciente que nunca. Ha pasado por tiempos ardientes de persecución; Sobrevivió a los intentos de los emperadores y reyes de destruirlo, y vivió mientras el sistema de error descrito aquí por el apóstol Pablo ha arrojado su sombría sombra sobre casi todo el mundo cristiano. No se puede suponer razonablemente que será llamado a pasar por tales pruebas nuevamente como ya ha sufrido; pero lo haga o no, la historia pasada de la iglesia es una garantía de que sobrevivirá a todo lo que está destinada a encontrar. Nadie más que una religión de origen divino podría haber seguido viviendo en medio de tantas corrupciones y tantos intentos de destruirla; y en vista de la historia pasada de esa iglesia, es imposible no llegar a la conclusión de que ha sido fundada por Dios mismo.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-thessalonians-2.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Confort . Aplicación-134.
establecer . Griego. sterizo. Ver Romanos 1:11 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-thessalonians-2.html. 1909-1922.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
§ 4. 2 Tesalonicenses 2:13a 2 Tesalonicenses 3:5 . PALABRAS DE CONSUELO Y ORACIÓN
Solatium post prœdictionem rerum tristium (Bengel). Alejándose de la terrible aparición del Anticristo, los escritores con un suspiro de alivio se unen en acción de gracias por aquellos que "prevalecerán para escapar de todas estas cosas que sucederán, y para presentarse ante el Hijo del hombre" ( Lucas 21:36 ) . ( a ) Acción de gracias por la feliz suerte que espera a los lectores cristianos ( 2 Tesalonicenses 2:13 f.
) pasa ( b ) a la exhortación para que retengan el tesoro que poseen ( 2 Tesalonicenses 2:15 ), a lo que sigue ( c ) la oración en este sentido ( 2 Tesalonicenses 2:16 f.
). Con esta súplica, la Carta, en su intención principal, está completa y podría haber cerrado apropiadamente al final del cap. 2. Pero al orar por sus lectores se les recuerda a los Apóstoles ( d ) la necesidad de orar por sí mismos , a lo que exhortan a los lectores a su vez ( 2 Tesalonicenses 3:1 ss.
); y este llamado a la oración arroja el pensamiento de los escritores ( e ) sobre la fidelidad de Dios a su propósito de gracia en los lectores ( 2 Tesalonicenses 2:3 ss.), por quienes ( f ) se renueva la intercesión de los Apóstoles ( 2 Tesalonicenses 2:5 ).
La discursividad es natural en la libre efusión de corazón entre amigos y amigas; es un signo de autenticidad epistolar no estudiada. No hay nada incoherente, ni una palabra irrelevante. El pasaje surge de la última sección, a la que forma una contraparte, comenzando con δέ de contraste y marcado por un tren de expresiones antitéticas a las que ocurren allí. El contraste delineado entre los seguidores del Anticristo ( 2 Tesalonicenses 2:10-12 ) y de Cristo ( 2 Tesalonicenses 2:13 f.) es paralelo al exhibido en 1 Tesalonicenses 5:1-11 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/2-thessalonians-2.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
στηριξαι υμας, en las últimas unciales, y cop; cf. 2 Tesalonicenses 3:3 .
εργῳ και λογῳ , transpuesto por G y los sirios, de conformidad con Romanos 15:18 ; 2 Corintios 10:11 ; Colosenses 3:17 , etc. Lucas 24:19 da el único NT paralelo al orden de este pasaje.
17. παρακαλέσαι ὑμῶν τὰς καρδίας καὶ στηρίξαι ἐν παντὶ ἔργῳ καὶ λόγῳ� ( que nuestro Señor Jesucristo y Dios nuestro Padre ...) fomenten sus corazones y establezcan ( ellos ) en cada buena obra y palabra . Para el sentido de παρακαλέω, ver nota en 1 Tesalonicenses 2:11 ; para Dios como sujeto, cf.
referencias bajo παράκλησις, 2 Tesalonicenses 2:16 ; ver nota en 1 Tesalonicenses 3:11 para el predicado singular . Para καρδία, nota sobre 1 Tesalonicenses 2:4 .
El sentido emocional de “corazón” en inglés moderno, y la traducción de παράκλησις por “comodidad”, sugieren consuelo como la bendición deseada en estas palabras; más bien es el despertar y el regocijo de todo el hombre interior por lo que oran los Apóstoles, para que los tesalonicenses sean animados a una resistencia valiente y una actividad vigorosa: véanse las palabras στηρίξαι ἐν παντὶ ἔργῳ κ.
τ.λ. siguiendo; y cf. 1 Tesalonicenses 3:2 f. arriba; 2 Corintios 13:11 ; Colosenses 4:8 ; Colosenses 2:2 .
Para στηρίζω, ver notas sobre 1 Tesalonicenses 3:2 ; 1 Tesalonicenses 3:13 (donde se anticipó στηρίξαι ὑμῶν τὰς καρδίας), también 2 Tesalonicenses 3:3 a continuación.
San Pablo usa esta palabra cuatro veces en estas dos Cartas, y sólo en Romanos 1:11 ; Romanos 16:25 además. La frase στηρίζειν τὴν καρδίαν aparece en Santiago 5:8 , y con cierta frecuencia en la LXX— Salmo 103:15 ; Salmo 111:8 (ἐστήρικται ἡ καρδία αὐτοῦ, οὐ μὴ φοβηθῇ); Sir 6:37 , etc.
Es lo contrario de σαλευθῆναι, 2 Tesalonicenses 2:2 ; La στηρίζειν de Dios hace posible la στηκειν y κρατεῖν ordenadas en 2 Tesalonicenses 2:15 .
Los términos de la antítesis ἔργῳ κ. λόγῳ generalmente están en el orden inverso ( Romanos 15:18 ; 2 Corintios 10:11 ; Colosenses 3:17 ); pero donde está presente el pensamiento de fuerza , ἔργον precede naturalmente ( Lucas 24:19 ).
Λόγος no debe limitarse a la doctrina , como cuando se opone a πνεῦμα ( 2 Tesalonicenses 2:2 ) o se asocia con ἐπιστολή ( 2 Tesalonicenses 2:15 ); junto con ἔργον, cubre todo el asunto de la vida: “Que Dios les dé coraje y confianza de corazón en todo el bien que hagan y digan.
” Los Apóstoles saben que sus lectores están ocupados en hacer el bien ( 1 Tesalonicenses 1:3 ; 1 Tesalonicenses 4:10 ); quisieran que lo hicieran con buen y alegre corazón (cf. 1 Tesalonicenses 5:17 .
; Romanos 2:7 ; Colosenses 1:10 ; 2 Timoteo 2:21 ; 2 Timoteo 3:17 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/2-thessalonians-2.html. 1896.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora os rogamos, hermanos, por la venida de nuestro Señor Jesucristo, [en virtud de esto, a causa de esto] y nos reunimos con él, que no os mováis pronto de mente, ni os turbéis de espíritu, ni por palabra, ni por carta como nuestra, como que ya está presente el día de Cristo ( 2 Tesalonicenses 2:1-2 )
Ahora bien, había algunos allí que decían que esta persecución que estamos pasando es la Gran Tribulación; este es el día de la venganza de Dios. Ya está aquí. E incluso produjeron cartas, supuestamente escritas por Paul, diciendo que sí, estos tipos tienen razón; este es el día de la venganza. Esta es la Gran Tribulación. Y entonces Pablo está escribiendo para corregir esto. No creas ninguna supuesta carta mía.
Al final de esta epístola Pablo hace la nota que, "He firmado esto de mi propia mano, lo cual hago con todas mis epístolas". Estas epístolas falsas que habían estado recibiendo no estaban firmadas por la propia mano de Pablo, por lo que hace referencia al hecho de que él personalmente firma esas epístolas que escribe. Es una marca de Pablo. Aunque él dictó y alguien más los escribió, él firmaría su nombre hasta el final para que pudieran tener la autoridad y saber que en verdad era de Pablo.
Así que no se turben en su ánimo, por la palabra de alguien, o por una carta supuestamente nuestra, creyendo que el día del Señor ya está presente, o ya está presente.
Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición ( 2 Tesalonicenses 2:3 );
Así que dos cosas deben preceder al día de la venganza y la ira del Señor que vendrá sobre la tierra. Número uno, una gran apostasía. Ahora bien, algunos han argumentado que esta palabra "apostasía" significa partida. Y hay algunos que tratan de relacionarlo con el rapto de la iglesia, refiriéndose a la partida. Hay problemas con eso. Y en lugar de tratar de tomar una posición al respecto, solo lo mencionamos como definitivamente una posibilidad.
Sin embargo, sabemos que Jesús al hablar de su venida otra vez dijo: "Cuando el Hijo del hombre venga otra vez, ¿hallará fe en la tierra?" ( Lucas 18:8 ) Él cuestionó. Y luego otra vez dijo: "Y por haberse multiplicado la maldad de la tierra, el amor de muchos se enfriará" ( Mateo 24:12 ). Así que Jesús pareció indicar una apostasía.
Yo personalmente creo que esa apostasía está sobre nosotros. Cuando miro la condición general de la iglesia de Jesucristo, hay una gran apostasía. Cuando veo estas iglesias ordenando a homosexuales declarados, nosotros... veo la iglesia homosexual, la iglesia metropolitana y todo eso. Cuando leo las declaraciones de algunos de estos ministros que se suman a la lucha contra todo lo que es bueno y decente, hay una apostasía tremenda.
Las iglesias como la nuestra son la excepción, no la regla. Hay una gran apostasía hoy, pero luego está la segunda cosa que debe suceder antes de la Gran Tribulación, y es que el hombre de pecado, el hijo de perdición, debe ser revelado. A este hombre de pecado, hijo de perdición, se le llama comúnmente el anticristo.
Este título hijo de perdición es un título interesante porque en realidad es hijo de Satanás.
Y así como Jesús era Dios encarnado, en carne, así el anticristo será Satanás encarnado. Satanás tomará un cuerpo o se hará cargo de un cuerpo, probablemente más literalmente. Y así como los demonios pueden poseer cuerpos, así el mismo Satanás residirá en un cuerpo. Y así se titula el hijo de perdición.
Ahora, hay otra persona que sabemos donde Satanás se apoderó de su cuerpo y ese fue Judas Iscariote.
La Biblia dice: "Y Satanás entró en él". Y es interesante que Jesús llamó a Judas Iscariote el hijo de perdición, ahora nuevamente Satanás tomando un cuerpo. Y en Apocalipsis trece, nos dice que le da a Satanás, le da a este anticristo, todo su poder, toda su autoridad, todo su trono. Ahora le entrega el mundo a él, porque el mundo pertenece a Satanás.
Recuerdas que Jesús vino a redimir el mundo para Dios.
Y Satanás llevó a Jesús a una montaña alta y le dijo: "Mira todos los reinos del mundo y la gloria de ellos. Te los voy a dar, si te inclinas y me adoras. Porque son mía". Satanás se jactaba. Y dijo que puedo dárselos a quien yo quiera. Jesús no disputó eso, pero Jesús lo rechazó. Vino a redimir al mundo, pero no inclinándose ante Satanás, sino pagando el precio de la redención en la cruz.
Pero Satanás le va a dar a este hombre de pecado, al hijo de perdición, su trono, su autoridad, su poder. Y él va a gobernar sobre el mundo. Y los primeros tres años y medio de su reinado serán tiempos muy prósperos sobre la tierra. Van a estar cantando: "Los días felices están aquí otra vez". Este hombre es un hacedor de milagros. Este hombre ha aportado soluciones maravillosas a situaciones mundiales preocupantes.
Este hombre ha puesto fin a las dificultades económicas y al malestar económico en el que se encuentra el mundo. Este hombre ha puesto fin a todas estas guerras horribles, y ha traído paz y prosperidad y todos tienen trabajo y las cosas van muy bien. Y el mundo va a saludar a este hombre como su salvador.
Una de sus hazañas será traer una solución pacífica al problema de la reconstrucción del templo en Jerusalén.
Ahora muchos judíos ortodoxos devotos desean fervientemente reconstruir el templo. A muchos otros judíos realmente no les importa. Pero esos judíos ortodoxos están realmente decididos a reconstruir el templo. Existe un gran problema, principalmente que el Monte del Templo está bajo control musulmán. Y casi allí, en medio del Monte del Templo, se encuentra la Cúpula de la Roca, un lugar sagrado para los musulmanes, porque sintieron que fue desde esta roca que Mahoma ascendió al cielo después de su cabalgata nocturna desde Adena.
Recientemente hubo judíos que fueron detenidos cuando intentaban colarse en el sitio del Monte del Templo con explosivos para volar la Cúpula de la Roca. Y son muchos los que claman por el regreso a Israel del Monte del Templo. Esto tiene a los líderes de Israel profundamente preocupados, porque ya tienen suficientes problemas y no desean complicarlos con problemas religiosos. Y saben que si se toma alguna acción abierta contra el control musulmán del Monte del Templo, precipitará una guerra santa de los musulmanes contra los judíos.
Y aunque los judíos han podido defenderse en sus batallas contra Egipto, Jordania y Siria en el pasado, no quieren lidiar con el fanatismo de los musulmanes religiosos que vienen con fanatismo religioso a destruir la nación de Israel. Simplemente no quieren enfrentar eso. Ese es un problema del que creen que pueden vivir muy bien sin él. Y entonces, la visión oficial del gobierno es dejar que las cosas sean.
No crees olas. Pero existe ese elemento fanático que se empeña en crear olas. Por lo tanto, sigue siendo un tema muy delicado.
Pero este hombre de pecado, el hijo de perdición, cuando Satanás le entregue el control del mundo, una de las cosas que va a tener es una tremenda solución para el problema, porque le va a ofrecer un pacto a Israel. . Y él dirá, ahora mira, hay mucho espacio aquí en el lado norte del Monte del Templo.
Y puedes reconstruir tu templo aquí en el lado norte del Monte del Templo. Todo lo que tenemos que hacer es poner un muro justo en el centro del Monte del Templo dejando la Cúpula de la Roca y la Mezquita Aloxi en el lado sur. Y puede tener todos estos diez o quince acres aquí en el lado norte y puede construir su templo aquí.
Los musulmanes estarán satisfechos porque han conservado el título de sus lugares sagrados.
Los judíos también estarán satisfechos porque ahora tienen un lugar para construir su templo en el Monte del Templo. Y sí creo que pronto se demostrará y probará que el Templo de Salomón en realidad está al norte de la Cúpula de la Roca, a unos trescientos veintidós pies, de modo que estarán muy satisfechos porque podrán reconstruir. su templo justo sobre el sitio del templo de Salomón.
Ahora, hay un par de escrituras interesantes que verifican toda esta teoría.
Cuando Ezequiel fue llevado por el espíritu a través del tiempo y vio el templo que se va a reconstruir, que aún no ha sido construido, Ezequiel le dio las medidas. El Señor le dio una regla y dice ahora mide este templo y la pared y los atrios y demás. Y así, mientras estaba midiendo el templo, dijo: "Y medí el muro que estaba alrededor del templo cuatrocientos cincuenta metros" y dijo: "Este muro era para separar el lugar santo del lugar profano".
Y bastante interesante, la Cúpula de la Roca tiene blasfemias escritas en árabe en la parte superior, blasfemias contra Jesucristo. "Dios no es engendrado, ni engendra", una clara blasfemia contra Jesucristo, el Hijo unigénito de Dios.
Hay otra escritura en Apocalipsis once, que es bastante interesante, porque Juan también fue llevado por el espíritu al día del Señor donde vio el nuevo templo que iba a ser reconstruido.
Y como se le dijo a Ezequiel que lo midiera. Se le dio una vara y dijo ahora mide el templo y los atrios, pero luego se le instruyó. "No midas el atrio exterior porque ha sido entregado a los paganos". Y la Cúpula de la Roca estaría en el atrio exterior del templo reconstruido.
Así que el anticristo cuando se levante va a hacer un pacto con la nación de Israel. Y el pacto, sin duda, incluirá su privilegio de reconstruir su templo construyendo este muro y satisfaciendo a ambas partes y todos en el mundo van a decir: "¿No es eso brillante?
El hombre es una mente maestra. Quién podría haber pensado en esa solución". Y van a adorar a ese hombre como el salvador.
Pero después de tres años y medio, él va a venir a ese templo que va a ser reconstruido, y Pablo nos lo cuenta. en un momento aquí, versículo cuatro:
Quien se opone y se exalta sobre todo lo que se llama Dios ( 2 Tesalonicenses 2:4 ),
Ese es este hombre de pecado, el hijo de perdición. Se opone a sí mismo. Se exalta a sí mismo por encima de todo lo que se llama Dios.
o que es adorado ( 2 Tesalonicenses 2:4 );
Ahora recuerdas en Isaías catorce, cuando habla de la caída de Satanás, "Oh Lucero, hijo de la mañana, cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana, porque aunque buscabas [realmente] exaltar tu posición . Tú dijiste: Me exaltaré sobre los ángeles del cielo. Me sentaré en la congregación a los lados del norte. Seré como el altísimo. Y sin embargo, Dios dijo que serás derribado al infierno".
Pero aquí está el anticristo haciendo lo mismo, exaltándose sobre todo lo que se llama Dios o es objeto de culto, para sentarse en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios. En otras palabras, después de tres años y medio, después de que el templo haya sido reconstruido, volverá a Jerusalén, se sentará en el Lugar Santísimo del templo reconstruido y declarará: "Yo soy Dios", y exigirá ser adorado como Dios.
Esto se llama en el libro de Daniel, "la abominación desoladora", o la abominación final que traerá la desolación de la tierra cuando Dios, en este punto, derramará su juicio e ira. La copa de su indignación en este punto se desbordará. Esta es la última gota. Esto perpetrará el juicio de Dios que vendrá sobre la tierra en este período de tres años y medio conocido en la Biblia como la Gran Tribulación.
Entonces Pablo dijo no penséis que esta es la tribulación, que la tribulación ya está presente. No se turbe en su espíritu. Sí, es duro. Sí, realmente estás pasando por mucha persecución y todo eso. Pero, la Gran Tribulación no puede venir, el día del juicio de Dios no puede venir hasta que primero que todo haya esta apostasía espiritual y el hombre de pecado, el hijo de perdición sea revelado. Y luego nos cuenta un poco lo que va a hacer este hijo de perdición. Y así la Gran Tribulación no puede suceder hasta que estas cosas sucedan.
Pablo dijo,
¿No os acordáis de que estando aún con vosotros os dije estas cosas? [Ahora ya os he instruido en estas cosas.] Y ahora sabéis lo que falta para que él se manifieste en su tiempo ( 2 Tesalonicenses 2:5-6 ).
En otras palabras, hay una fuerza que lo está frenando, impidiendo que el poder de la oscuridad se apodere del mundo por completo.
Porque ya está obrando el misterio de la iniquidad: solamente el que ahora estorba, estorbará, hasta que sea quitado de en medio ( 2 Tesalonicenses 2:7 ).
Así que los poderes y las fuerzas de la oscuridad están trabajando en el mundo, pero hay una fuerza que les impide tomar el control total. La pregunta; ¿Cuál es la fuerza obstaculizadora? La gente dice el Espíritu Santo. Eso es probablemente correcto. Entonces, ¿dónde está morando el Espíritu Santo? En la iglesia. Ahora bien, si usted dice que el Espíritu Santo será retirado del mundo y la iglesia permanecerá, entonces Dios nos ayude a todos.
Estamos en problemas horribles. Apenas puedo hacerlo con el poder del Espíritu Santo y la ayuda del Espíritu Santo. Si Él se retirara, yo estaría totalmente desamparado, desprovisto.
Creo que el poder restrictivo que impide que el mal se apodere del mundo hoy es la Luz que todavía está aquí, la iglesia de Jesucristo. Eso es lo que impide que la oscuridad envuelva totalmente al mundo.
"Vosotros sois la luz del mundo". Pero cuando Jesús saque a Su iglesia de esta tierra, entonces ya no habrá ningún poder o fuerza que lo restrinja y el anticristo tomará el control en ese momento. “Pero no puede mientras el que estorba continúe estorbándolo hasta que sea quitado de en medio”. Entonces, realmente creo que el Señor está quitando a la iglesia del camino, es el próximo evento importante que debe tener lugar antes de que puedan suceder las secuencias finales de eventos.
En el libro de Apocalipsis, capítulo uno, versículo diecinueve, el libro está dividido en tres secciones. "Escribe las cosas que has visto, las que son y las que serán después de estas". Y así Juan registró en el capítulo uno las cosas que vio: la visión de Jesucristo caminando en medio de los siete candeleros de oro, sosteniendo las siete estrellas en Su mano derecha.
En los capítulos dos y tres, la segunda sección del libro de Apocalipsis, Juan escribió los mensajes a las siete iglesias tal como le fueron dictados por Jesucristo, cubriendo los siete períodos de la historia de la iglesia. En el capítulo cuatro, comienza con la palabra griega, "meta tauta", después de estas cosas. ¿Después de qué cosas? Lógicamente después de las cosas del Capítulo dos y tres, que son las cosas de la iglesia. “Vi una puerta abierta en el cielo: y la primera voz era como de trompeta que me decía: Sube acá, y te mostraré las cosas que serán después de estas” ( Apocalipsis 4:1 ). Después de las cosas de la iglesia.
Y así Juan es representante de la iglesia, ya que es arrebatado por el espíritu al cielo, con la trompeta de Dios. Ahora bien, las trompetas se tocaban en aquellos días entre la tropa para dar mensajes, así como se hacía en nuestro ejército y todo por tantos años, el toque de corneta. Y cada toque de corneta tenía su mensaje separado que se declara; uno dijo vete a dormir, otro dijo ven a comer, otro dijo cobra, otro dijo mail call, y todavía otro dijo, levántate.
Pero cada uno era un sonido de corneta distinto que transmitía un mensaje. Cuando suene la trompeta de Dios, va a transmitir un mensaje. El mensaje viene arriba: “Sube acá. La trompeta de Dios, sube acá”.
Y así, desde el capítulo cuatro, Juan ahora está viendo las cosas que están sucediendo en la tierra desde el punto de vista celestial. Él mira hacia abajo mientras los sellos están abiertos en el cielo. Él mira hacia abajo y ve los juicios correspondientes sobre la tierra. Pero antes de abrir este rollo, primero introduce el rollo en el capítulo cinco, con escritura tanto por dentro como por fuera, sellado con siete sellos. Y oye al ángel proclamar con fuerte voz: "¿Quién es digno de tomar el rollo y desatar los sellos?" ( Apocalipsis 5:9 ). El rollo es el título de propiedad de la tierra, que Jesús murió para redimir de nuevo a Dios.
Pero nadie es hallado digno en el cielo y en la tierra de abrir el libro o desatar los sellos. Entonces Juan comienza a sollozar, hasta que el anciano dice: "No llores Juan, he aquí que el León de la tribu de Judá ha vencido y va a tomar el rollo y desatar los sellos" ( Apocalipsis 5:5 ). Y Juan se volvió y vio a Jesús como un cordero que ha sido sacrificado.
Y se adelantó y tomó el rollo de la mano derecha del que estaba sentado en el trono. Y enseguida salieron los veinticuatro ancianos con tacitas de oro que estaban llenas de incienso, olores, que son las oraciones de los santos.
¿Cuántas veces has orado “Venga tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo”? Está a punto de suceder. Las oraciones están a punto de ser contestadas. Y ofrecen estas oraciones ante el trono de Dios y luego cantan una nueva canción diciendo: "Tú eres digno de tomar el rollo y desatar los sellos. Porque tú fuiste inmolado y nos has redimido con tu sangre de toda nación y tribu. y lengua y pueblo y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos contigo sobre la tierra” ( Apocalipsis 5:9-10 ). ¿Quién puede cantar esa canción? La iglesia de Jesucristo. ¿Dónde está la Iglesia? De pie ante el Hijo del Hombre en la gloria.
La tribulación aún no ha comenzado y no comenzará hasta que Él abra los sellos del rollo, lo cual procede a hacer en el capítulo seis. Y el primer sello que se abre trae la entrada del anticristo sobre la tierra saliendo vencedor y para vencer montado en su caballo blanco; la venida del anticristo. Y luego le siguen las guerras, las guerras subsiguientes, el caballo rojo. Y luego el caballo negro del hambre, y el caballo pálido de la muerte.
Así que la secuencia sigue siendo la misma. El anticristo primero que todo será revelado y luego el gran día de la ira y venganza de Dios que vendrá sobre la tierra.
Tienes la misma secuencia en Apocalipsis. Porque sale el anticristo y luego siguen las guerras, las hambrunas, las plagas. Seis sellos de eventos cataclísmicos de los cielos están arrojando las lluvias de meteoritos, como una higuera arroja sus higos intempestivos al viento, y todo este gran juicio cataclísmico que comienza a caer sobre los que están sobre la tierra.
Así que Pablo dijo, no se inquiete en su espíritu, o pensando, hey este es el día del juicio de Dios, el día del Señor ha llegado. Ahora está presente. Él dijo que no, que hay cosas que tienen que suceder antes de que eso pueda suceder, a saber, la gran apostasía y el desvelamiento de este hombre de pecado, que no puede tener lugar hasta que lo que estorba sea quitado del camino. Lo que estorba, estorbará hasta que sea quitado, quitado de en medio.
Y entonces se [descubrirá] aquel Maligno, a quien el Señor matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida ( 2 Tesalonicenses 2:8 ):
Así que este hombre de pecado que tendrá su día y su tiempo será destruido cuando Jesús regrese con Su iglesia para establecer el reino de Dios sobre la tierra. Y cuando Cristo, que es nuestra vida, se manifieste, entonces también nosotros seremos manifestados con Él en gloria. "He aquí que el Señor viene con diez mil de Sus santos para ejecutar Su juicio sobre la tierra".
Y lo primero que hace el Señor cuando regresa a la tierra es reunir a los sobrevivientes para juzgarlos y determinar a cuáles de los sobrevivientes se les permitirá entrar en la era del reino. Y entonces Él los separará como el pastor separa las ovejas de las cabras, capítulo veinticinco. Y a los de su derecha dirá: Venid, benditos del Señor, entrad en el reino que está preparado para vosotros desde la fundación de la tierra; porque tuve hambre, y me disteis de comer; sed, y me disteis de comer. a beber: desnudo, y me vestiste; enfermo, y en la cárcel, y me visitaste".
( Mateo 25:32-36 ) Pero a los de su izquierda dirá: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para Satanás y sus ángeles. Porque tuve hambre y no me disteis de comer; sed, y no me disteis de beber: desnudo, y no me vestisteis. Señor, ¿cuándo te vimos así? En cuanto lo hiciste a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hiciste". .
Si das un vaso de agua a un profeta en el nombre del Señor, recibes recompensa de profeta. Y así el anticristo, cuando Jesús venga con su iglesia será destruido
con el resplandor de su venida: sí, aquel cuya venida [el anticristo que vendrá] por obra de Satanás con poder y señales y prodigios mentirosos ( 2 Tesalonicenses 2:9 ),
Hay una peligrosa curiosidad en el hombre por ser atraído y atraído por señales y prodigios, pero el hecho de que se haga algo que es científica o físicamente inexplicable, no significa necesariamente que el poder de Dios esté detrás del milagro. Cuando venga el anticristo, estará obrando milagros. Vendrá con señales, poderes y prodigios. La gente se asombrará de las cosas que se están logrando, preguntándose cómo puede hacer eso, manifestaciones sobrenaturales.
Y así que tenga cuidado de seguir los fenómenos milagrosos solo por el bien de los fenómenos milagrosos. Realmente podrías ser engañado si desarrollas una credibilidad en algo inexplicable, bueno, debe ser de Dios, porque mira el milagro. No puedo explicarlo.
Pablo advierte a Timoteo que Satanás puede transformarse en ángel de luz para engañar, y así será con el anticristo durante los primeros tres años y medio. Él vendrá
con todo engaño de iniquidad en los que se pierden ( 2 Tesalonicenses 2:10 );
En otras palabras, ¿quién debe ser engañado? Los que van a perecer.
Porque no recibieron el amor de la verdad para ser salvos. Y por esto Dios les enviará un poder engañoso, para que crean la mentira, a fin de que sean condenados todos los que no creen a la verdad, sino que se complacen en la injusticia ( 2 Tesalonicenses 2:10-12 ).
Ahora Pablo nos dice en Romanos uno que fue cuando el hombre no quiso retener a Dios en su mente, Dios lo entregó a una mente que estaba vacía de Dios. Debido a que no querían la verdad de Dios, entonces Dios les permitió creer una mentira. Aquí se declara lo mismo. Ellos no quieren creer la verdad, entonces, ¿qué hace Dios? Él dice, oh, no quieres creer la verdad, entonces sigue adelante y cree una mentira, y Él les permite ser engañados para creer una mentira.
Ahora, como hijo de Dios, Dios no te dejará creer una mentira. El espíritu de Dios te advertirá. Me emociona cuando algunos de estos nuevos bebés en Cristo vienen a mí y me dicen: "Caramba, estaba viendo a alguien en la televisión hoy y simplemente no me pareció bien". Está bien. No les dejará creer el engaño y las mentiras con las que estos tipos están saliendo. Y creo que oh, genial, pero sabes que hay algunas personas que parecen enamorarse de cada truco que se presenta en el camino.
Tienen una inclinación hacia la falsa doctrina. Tienen un deseo casi de engullir cualquier cosa que se presente, cualquier nueva tangente extraña o doctrina que surja. Oh, ahí van andando tras él. Simplemente parecen tener una falta total de discernimiento. Eso es hiriente. Como pastor, esa es probablemente una de las cosas más dolorosas de ver a su ovejita siguiendo una mentira, un engañador, un fraude.
Pero una de las cosas más gratificantes para un pastor es que alguien se acerque y diga: "Estaba observando a este tipo y... algo anda mal, Chuck. No puedo decirte qué. Algo anda mal". Sí.
Pablo dijo,
Estamos obligados a dar siempre gracias a Dios por vosotros, hermanos amados del Señor, porque Dios desde el principio os ha escogido para salvación ( 2 Tesalonicenses 2:13 )
Oye, esto es interesante. Dios os ha escogido desde el principio, dijo, para salvación. Nuevamente aquí se enseña esta interesante doctrina que Pablo enseñó en su libro a los Efesios, donde dijo: "vosotros fuisteis escogidos en él desde la fundación del mundo". ¿No es emocionante que de todas las personas Dios te haya elegido a ti para ser Su hijo? Eso es tan emocionante para mí.
Anoche por un ratito Kay y yo estuvimos viendo un documental en el canal 28.
Creo que fue sobre algunas de las tribus indígenas en el área amazónica de Brasil, y algunas de sus prácticas, los diversos rituales que tienen para los diversos dioses que adoran. Y estábamos bastante fascinados desde un punto de vista cultural y sociológico al observar a estas personas en los diversos rituales religiosos por los que pasaron. Desnudos todos ellos. Supersticioso. Y Kay dijo: "Por la gracia de Dios, podríamos haber nacido en esa tribu". Pensé oh, mi. Supongo que tienes razón, Oh, gracias, Señor.
Porque Dios os escogió desde el principio,
A esta santificación del Espíritu y la creencia de la verdad ( 2 Tesalonicenses 2:14 ):
La palabra "santificación" debe ser apartada. Dios te ha escogido para ser apartado del mundo. Ser apartado es un instrumento a través del cual puede obrar el espíritu de Dios. Desde el principio Dios os escogió; eso me emociona Y porque Él os escogió, entonces Él os llamó por nuestro evangelio, al anunciaros las buenas nuevas en verdad, para alcanzar la gloria de nuestro Señor Jesucristo. Así que a los que antes conoció, también los predestinó, y a los que predestinó, también los llamó.
Y a los que llamó, también los justificó, y a los que justificó, también los glorificó.
Pablo sigue la misma progresión de pensamiento en el octavo capítulo de Romanos. Ante todo elegidos en Él, y porque fuisteis elegidos, Dios os llamó. Un espíritu de Dios se extendió y tocó tu corazón, lo abrió a las cosas de Dios, lo hizo receptivo a las cosas de Dios. Qué emocionante que Dios nos elija.
Y luego, habiendo hecho esto receptivo, nos llamó para que pudiéramos escuchar el llamado y responder, para que pudiéramos ser hijos de Dios apartados por el espíritu. "Aquí están mis hijos".
Sabes que no lo aprecio mucho, hasta que hablo con personas que parecen no tener absolutamente nada, en cuanto a comprensión o entendimiento espiritual o incluso interés. Ellos no están interesados. Qué vergüenza. Que tragedia.
Su voz está totalmente cerrada al evangelio, o su oído está totalmente cerrado al evangelio. Sin interés, sin preocupación. ¿Cómo es que estoy tan interesado? ¿Cómo es que estoy tan preocupado? Porque Dios me escogió y Dios me llamó, y por eso me alegro de haber sido elegido.
Por tanto, hermanos, estad firmes ( 2 Tesalonicenses 2:15 ),
Vas a pasar por la persecución. Estás teniendo tribulación, pero mantente firme,
Y retened las tradiciones de las que tengáis razón, ya sea por nuestras palabras o por nuestras epístolas ( 2 Tesalonicenses 2:15 ).
Esas cosas que les he hablado, esas verdades que les he enseñado, aférrense a ellas.
Y el mismo Señor nuestro Jesucristo, y Dios, nuestro Padre, que nos amó y nos dio el consuelo eterno y la buena esperanza por gracia, consuele vuestros corazones, y os confirme en toda buena palabra y obra ( 2 Tesalonicenses 2:16-17 ).
Entonces, la pequeña oración de bendición de Pablo por ellos en este punto para que Dios los consuele y los establezca en la palabra y en la obra. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-thessalonians-2.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La gran apostasía
2. Espíritu] es decir, una supuesta revelación pronunciada por un falso profeta. Carta como de nosotros ] quizás una carta falsificada (el significado probable), cp. 2 Tesalonicenses 3:17 , o un malentendido de la Primera Epístola.
3-10.Será conveniente. Trate este difícil pasaje como un todo. Traducido literalmente, dice así: 'Nadie os engañe de ninguna manera: porque [la Presencia Final de nuestro Señor no será] excepto (o hasta que) la apostasía venga primero y el Hombre del desafuero sea revelado, el hijo de perdición, el que se opone y se exalta contra todo lo que se llama Dios o un objeto de adoración, de modo que se sienta en el Santuario de Dios, presentándose como Dios (¿No recuerdan que, cuando aún estaba con ustedes, ¿Os ha dicho estas cosas?) Y ahora sabéis acerca de ese (poder) que restringe, hasta el fin de que pueda ser revelado a su propia temporada. Porque el misterio de la iniquidad ya está obrando, solo hay uno que refrena ahora hasta que sea quitado del camino. Y entonces se revelará el inicuo, a quien el Señor Jesús matará con el aliento de Su boca, y destruirá por la Epifanía de Su Presencia, sí, a aquel cuya presencia es conforme a la obra de Satanás, con todo poder y señales y prodigios de falsedad, y en todo engaño. de injusticia para la ruina de los que se pierden, porque no recibieron el amor de la verdad para ser salvos. ' En primer lugar, debemos recordar que San Pablo está hablando aquí de algo que ya está en acción, y cuyo derrocamiento debe preceder a la Presencia Final del Señor que los tesalonicenses pensaban que era inmediatamente inminente. Al darnos cuenta de esto, rechazaremos de inmediato todas aquellas interpretaciones que ven en el Hombre de Pecado (Anarquía) algún personaje histórico (por ejemplo, uno de los Papas, o de Napoleón I) que vivió después de la época de San Pablo. También debemos recordar que los tesalonicenses tenían la clave para la interpretación del pasaje que nosotros no poseemos, ya que habían sido instruidos oralmente por San Pablo sobre el tema. Pero, aunque la certeza es ahora imposible, podemos ser guiados a una solución probable al estudiar el pasaje en conexión con el Apocalipsis de San Juan, y (especialmente) la gran profecía de nuestro Señor registrada enMateo 24 Marco 13 y Lucas 21 . Cuando, además, recordemos cuán amargamente sintió San Pablo la oposición de sus compatriotas a Cristo ( 1 Tesalonicenses 2:15 ), y cuán llenos son los Evangelios de denuncia de los pecados judíos, llegaremos a la conclusión de que 'la apostasía' es la apostasía judía, y que el 'hombre de pecado (anarquía)' es o algún falso Cristo ( Mateo 24:24 ), muchos de los cuales aparecieron entre los judíos por esta época, o (más probablemente) el espíritu del judaísmo personificado. (Una personificación algo similar se puede encontrar en Apocalipsis 2:3, donde 'el ángel' de cada una de las siete iglesias parece denotar, no a ningún oficial, sino a la Iglesia misma.) Los judíos habían sido elegidos por Dios para dar testimonio de Él, y habían traicionado su confianza. Su adoración era una mentira ( Mateo 23:16 ). Eran 'una sinagoga de Satanás' ( Apocalipsis 2:9 ; Apocalipsis 3:9 ). Habían hecho del templo una cueva de ladrones ( Mateo 21:13 ). Algunos de ellos podían realizar maravillas mentirosas ( Mateo 12:27 ; Marco 13:22 ; Hechos 19:13 ). Estaban persiguiendo a la Iglesia de Cristo y oponiéndose a la verdad ( Hechos 13:6 ; Hechos 13:45 ; Hechos 14:19 ; Hechos 17:5 ; Hechos 18:12; Hechos 22:22 ; Hechos 23:12 ). Y así, su apostasía iba a ser revelada y castigada por el derrocamiento total (pero no definitivo, Romanos 11:25 ) del judaísmo y la destrucción de la Ciudad Santa y el Templo en el 70 d.C. por los romanos. Este gran evento vendría antes del advenimiento final, que los tesalonicenses esperaban de inmediato. La pregunta adicional de quién, o qué, es la Persona o Poder que restringe al Hombre del Anarquismo, es una cuestión de considerable dificultad. La respuesta habitual es "la autoridad del imperio romano, o quizás el emperador romano reinante Claudio" (41-54 d. C.). En los primeros días del cristianismo, los romanos protegieron a los cristianos de la violencia judía ( Hechos 18:14 ; Hechos 23:23 ; Hechos 25:14 ). Pero pronto, bajo el emperador Nerón, esta actitud se cambió por una de hostilidad, después del incendio de Roma en el 64 d.C.Y es difícil ver cómo las palabras 'hasta que lo saquen del camino' puedan aplicarse a un emperador romano. o al imperio romano en su trato con el judaísmo. Es posible que San Pablo, por el 1 Tesalonicenses 2:14 la Iglesia cristiana en Jerusalén, la Iglesia Madre de la que los tesalonicenses "se convirtieron en imitadores" (1 1 Tesalonicenses 2:14 ). Sabemos que Santiago, el jefe de esa Iglesia, tuvo una gran influencia sobre sus compatriotas incrédulos, y bien pudo haber ejercido un poder restrictivo sobre ellos. Algunos judíos incluso parecen haber visto en el sitio de Jerusalén el castigo por su asesinato por parte del sumo sacerdote Ananus. Cabe señalar que la Iglesia de Jerusalén, obedeciendo al Señor ' Mateo 24:15 ), abandonó la ciudad condenada al acercarse el ejército romano y huyó a Pella. Por lo tanto, se podría decir que ella fue 'sacada del camino' del mal por venir.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-thessalonians-2.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Al responder a este error, y al protegerlos de los esfuerzos astutos de los seductores, pone aquí todo en su lugar apelando a preciosas verdades de las que ya había hablado. Su reunión con Cristo en el aire fue una demostración de la imposibilidad de que el día del Señor ya hubiera llegado.
Además, con respecto a esto último presenta dos consideraciones: primero, el día no podía haber llegado ya, ya que los cristianos aún no estaban reunidos con el Señor, y debían venir con Él; segundo, el inicuo que entonces ha de ser juzgado aún no había aparecido, de modo que el juicio no podía ejecutarse.
El apóstol ya había instruido a los tesalonicenses con respecto a este inicuo, cuando estaba en Tesalónica; y en la epístola anterior les había enseñado acerca del rapto de la iglesia. Para que el Señor viniera en juicio, la iniquidad debe haber llegado a su punto más alto y haberse manifestado abierta oposición a Dios. Pero la verdad tenía otro lado más precioso: los santos debían estar en la misma posición que Cristo, para ser reunidos con Él, antes de que Él pudiera manifestarse en gloria a los de afuera. Pero estas verdades requieren un examen más detallado.
Su reunión con Cristo antes de la manifestación era una verdad conocida por los tesalonicenses; no se revela aquí, se usa como argumento. El Señor Jesús venía, pero era imposible que Él estuviera sin Su iglesia en la gloria. El Rey ciertamente castigaría a Sus súbditos rebeldes; pero, antes de hacerlo, traería a sí a los que le habían sido fieles en medio de los infieles, para traerlos de nuevo con él y honrarlos públicamente en medio de los rebeldes.
Pero el apóstol aquí habla sólo del arrebatamiento mismo, y les conjura sólo por esa verdad a no dejarse sacudir la mente como si el día hubiera llegado. ¡Qué verdad segura debe haber sido esto para los cristianos, ya que el apóstol podía apelar a ella como a un punto conocido, sobre el cual el corazón podía descansar! La relación de la iglesia con Cristo, el estar necesariamente en la misma posición con Él, hizo que la idea de que el día ya había llegado fuera una mera locura.
En segundo lugar, se asevera el hecho ya conocido, de que previamente debe tener lugar la apostasía, y entonces se manifiesta el hombre de pecado. ¡Verdad solemne! Todo toma su lugar. Las formas y el nombre del cristianismo se han mantenido durante mucho tiempo; los verdaderos cristianos han sido repudiados; pero ahora debería haber una renuncia pública a la fe y una apostasía. Los verdaderos cristianos deberían tener su verdadero lugar en el cielo.
Pero, además de esto, debe haber una persona que realice plenamente en el pecado el carácter del hombre sin Dios. Él es el hombre de pecado. Él hace su propia voluntad, pero es Adán completamente desarrollado; e incitado por el enemigo, se opone a Dios (es enemistad abierta contra Dios), y se exalta sobre todo lo que lleva el nombre de Dios; él asume el lugar de Dios en Su templo. De modo que hay apostacia, es decir, renuncia abierta al cristianismo en general, y un individuo que concentra en su propia persona (en cuanto a los principios de iniquidad) la oposición que se hace contra Dios.
Se notará que el carácter del maligno es aquí religioso, o más bien antirreligioso. El apóstol no habla de un poder secular del mundo, cualquiera que sea su iniquidad. El hombre de pecado asume un carácter religioso. Se exalta contra el Dios verdadero, pero se muestra como Dios [3] en el templo de Dios. Observe aquí que la esfera está en la tierra. No es un dios para la fe. Se muestra como un dios para la tierra.
La profesión del cristianismo ha sido abandonada. El pecado caracteriza entonces a un individuo, un hombre, que colma la medida de la apostasía de la naturaleza humana y, como hombre, proclama su independencia de Dios. El principio del pecado en el hombre es su propia voluntad. Surge, como ya hemos visto, del rechazo del cristianismo. En este aspecto también el mal está en su apogeo.
Este hombre de pecado se exalta a sí mismo sobre Dios, y, sentado como Dios en el templo de Dios, desafía al Dios de Israel. Esta última característica le da su carácter formal. Está en conflicto con Dios, colocándose públicamente en esta posición mostrándose como Dios en el templo de Dios. Es el Dios de Israel quien se vengará de él.
El cristianismo, el judaísmo, la religión natural, todo es rechazado. El hombre se coloca allí en la tierra, exaltándose por encima de todo, en oposición a Dios; y, en particular, arrogarse (pues el hombre necesita un Dios, necesita algo a lo que adorar) el lugar y los honores de Dios, y del Dios de Israel. [4] Estos versículos presentan al maligno en relación con el estado del hombre, y con las diferentes relaciones en las que el hombre se ha mantenido hacia Dios. En todos ellos se muestra a sí mismo como apóstata, y luego asume el lugar de Dios mismo, el primer objeto de la ambición humana, ya que su logro fue la primera sugerencia de Satanás.
En lo que sigue, no vemos la condición misma de la apostasía con respecto a las diferentes posiciones en las que Dios había puesto al hombre, sino simplemente al hombre desenfrenado, y la obra de Satanás. El hombre no es más que el recipiente del poder del enemigo.
El hombre en quien está la plenitud de la Deidad, el Señor Jesús, y el hombre lleno de la energía de Satanás, son opuestos entre sí. Antes era el hombre abandonando a Dios, impío, y exaltándose a sí mismo. Aquí, es oposición contra Dios por parte del hombre, sin restricciones e inspirada por el mismo Satanás. Por consiguiente, tenemos (no al malvado, sino) al inicuo, al desenfrenado. El principio es el mismo, porque el pecado es anarquía.
(Véase 1 Juan 3:4 .) Pero en este primer caso se ve al hombre en su alejamiento de Dios, y en su culpabilidad; en el segundo, como reconociéndose a nadie más que a sí mismo.
A esta condición en la que se eliminará toda restricción, todavía ha existido una barrera.
El apóstol ya les había hablado de la apostasía y de la manifestación del hombre de pecado. Ahora dice que los tesalonicenses deberían saber el obstáculo que existía para su progreso y su manifestación antes del tiempo señalado. No dice que les había dicho, pero deberían saberlo. Conociendo el carácter del maligno, la barrera se reveló. El punto principal aquí es que era una barrera.
El principio del mal ya estaba en marcha: sólo una barrera impedía su desarrollo. Su carácter, cuando se desarrolle, sería una voluntad desenfrenada que se exalta y se opone. [5] Siendo la voluntad propia desenfrenada el principio del mal, lo que refrena esta voluntad es la barrera. Ahora bien, se exalta sobre todo lo que lleva el nombre de Dios, oa lo que se rinde homenaje: lo que la obstaculiza, por lo tanto, es el poder de Dios que actúa en el gobierno aquí abajo como autorizado por Él.
El más grosero abuso de poder aún tiene este último carácter. Cristo pudo decirle a Pilato: "Ninguna potestad tendrías contra mí, si no te fuera dada de arriba". Por malvado que sea, se reconoce que su poder proviene de Dios. Así, aunque los hombres habían rechazado y crucificado al Hijo de Dios, de modo que su iniquidad parecía estar en su apogeo, el obstáculo aún existía en su totalidad. Después Dios, habiendo enviado su Espíritu, reúne a la iglesia, y, aunque el misterio de la iniquidad comenzó inmediatamente a obrar mezclando la voluntad de los hombres con la adoración de Dios en el Espíritu, Dios siempre tuvo (aún tiene) el objeto de Su amor. cuidado sobre la tierra.
El Espíritu Santo estaba aquí abajo; la asamblea, cualquiera que sea su condición, todavía estaba en la tierra, y Dios mantuvo la barrera. Y así como el portero había abierto la puerta a Jesús a pesar de todos los obstáculos, así Él sostiene todo, por grande que sea la energía y el progreso del mal. El mal está refrenado: Dios es la fuente de autoridad en la tierra. Hay quien estorba hasta que es quitado de en medio. Ahora bien, cuando la asamblea (la asamblea, es decir, como compuesta de los verdaderos miembros de Cristo) se haya ido, y en consecuencia el Espíritu Santo como el Consolador ya no mora aquí abajo, entonces tiene lugar la apostasía, [6] el tiempo para quitado el estorbo ha venido, el mal se desenfrena, y al fin (sin decir cuánto tiempo tomará) el mal toma forma definida en quien es su cabeza. La bestia sube del abismo. Satanás, no Dios, le da su autoridad; y en la segunda bestia está presente toda la energía de Satanás. El hombre de pecado está allí.
Aquí se habla de un poder externo y secular, pero del lado religioso de la energía de Satanás.
Con respecto a los instrumentos individuales que componen la barrera, pueden cambiar a cada momento, y no fue el objeto del Espíritu Santo nombrarlos. El que era uno de los que existían cuando se escribió esta epístola, no lo sería en el tiempo presente; haberlo nombrado entonces no nos habría servido de nada en la actualidad. El objeto era declarar que el mal que debía ser juzgado ya estaba obrando, que no había remedio para él, que era sólo un estorbo de parte de Dios que impedía su pleno desarrollo: un principio de suma importancia con respecto a la historia del cristianismo
Cualquiera que sea la forma que tome, la apostasía de los hombres que renunciarían a la gracia sería necesariamente más absoluta que cualquier otra. Es oposición al Señor. Tiene el carácter de un adversario. En él entra el otro principio de la iniquidad humana, pero éste es el origen de la "perdición". Es, el rechazo de la bondad; es enemistad directa. "Lo que estorba" es en general sólo un instrumento, un medio, que impide la manifestación del hombre de pecado, el maligno.
Mientras la asamblea esté en la tierra, la pretensión de ser Dios en Su templo no puede tener lugar o al menos no tendrá influencia. Satanás tiene su esfera, y debe necesariamente tenerla, en el misterio de la iniquidad; pero ya no hay misterio cuando se toma abiertamente el lugar de Dios en su templo. Lo que estorba, por lo tanto, todavía está presente. Pero hay una persona activa en el mantenimiento de este obstáculo. Aquí pienso ciertamente que es Dios en la Persona del Espíritu Santo, quien, durante el tiempo llamado "las cosas que son", refrena el mal y guarda la autoridad divina en el mundo.
Mientras eso subsiste, la exaltación desenfrenada de la maldad no puede tener lugar. En consecuencia, no dudo sino que el arrebatamiento de los santos es la ocasión de que se elimine el obstáculo y se suelte toda restricción, aunque algunos de los caminos de Dios se desarrollen antes de la manifestación plena del mal.
Este pensamiento no se basa únicamente en grandes principios: el pasaje mismo proporciona elementos que muestran el estado de las cosas cuando se desarrolla el poder del mal. 1º, La apostasía ya ha tenido lugar. Difícilmente se podría decir esto si el testimonio de la asamblea aún subsistiera, como lo había hecho en el pasado, o aún más claramente como si estuviera libre de todos los elementos falsos y corruptores. 2.º La autoridad establecida por Dios, en cuanto que ejerce restricción sobre la voluntad del hombre en nombre de Dios, ha desaparecido de escena, porque el maligno se exalta contra todo lo que se llama Dios y a lo que se rinde homenaje, y se presenta como Dios. en el templo de Dios.
Compare Salmo 82 , donde Dios está entre los dioses (los jueces) para juzgarlos antes de heredar las naciones. Antes de la hora solemne en que Dios juzgará a los jueces de la tierra, este inicuo, despreciando toda autoridad que de él procede, se erige en Dios: y eso en la tierra, donde se manifestará el juicio.
Y luego, en tercer lugar, en lugar del Espíritu Santo y Su poder manifestado en la tierra, encontramos el poder de Satanás, y precisamente con las mismas señales que dieron testimonio de la Persona de Cristo. De modo que el pasaje mismo, ya sea en cuanto al hombre o en cuanto al enemigo, nos da (en los tres puntos de los que hemos hablado) la plena confirmación de lo que nos hemos atrevido a exponer.
La asamblea, los poderes ordenados por Dios sobre la tierra, el Espíritu Santo presente aquí como el Consolador en lugar de Cristo, han dado todo (con respecto a la manifestación del gobierno y la obra de Dios) al hombre obstinado y desenfrenado. , y al poder del enemigo. Al decir esto hablamos de la esfera de esta profecía, que además abarca la del testimonio público de Dios en la tierra.
Definitivamente entonces tenemos al hombre aquí en su propia naturaleza, tal como se ha manifestado al abandonar a Dios en la búsqueda plena de su propia voluntad en rebelión contra Dios; el hombre obstinado, desarrollado como resultado de la apostasía de la posición de gracia en la que se encontraba la asamblea, y en desprecio de toda la autoridad gubernamental de Dios en la tierra. Y como esa autoridad se había manifestado directa y propiamente en Judea, este desprecio y el espíritu de rebelión en el hombre, que se exalta a sí mismo por encima de todo, pero que no puede ser celestial (el cielo, y toda pretensión al cielo, es renunciado por el hombre, y perdidos por Satanás), se muestran por el hombre tomando el lugar de Dios en Su templo bajo la forma más avanzada de apostasía y blasfemia judía.
Al mismo tiempo, Satanás actúa como Dios, habiendo soltado su freno con un poder (un poder mentiroso en verdad, pero) que da el mismo testimonio ante los hombres que el que las obras de Cristo dieron al Salvador; y también con toda la habilidad que tiene la iniquidad para engañar. Es en el impío, el inicuo, que Satanás obra estas cosas. Nuestra consideración del desarrollo de la última parte de esta solemne escena vendrá (si Dios quiere) en el Libro de Apocalipsis.
Podemos agregar, que ahí tenemos a este malvado como el falso Mesías, y como profeta, en la forma de su reino dos cuernos como un cordero. Había sido arrojado del cielo donde había sido antisacerdote, y ahora toma los títulos de Cristo en la tierra de rey y profeta. En Daniel 11 se le ve como rey; aquí, como el hombre desenfrenado, y en particular como resultado de la apostasía [7] y la manifestación del poder de Satanás.
En una palabra, en lugar de la asamblea, la apostasía; en lugar del Espíritu Santo, Satanás; y, en lugar de la autoridad de Dios como freno al mal, el hombre desenfrenado se erige como Dios en la tierra.
Otra circunstancia, ya mencionada, exige especial atención. He dicho que se presenta como el Mesías (es decir, en sus dos caracteres de rey y profeta, que son sus caracteres terrenales). En el cielo, Satanás ya no tiene nada más que hacer; ha sido expulsado de allí, para que no haya imitación del sumo sacerdocio del Señor. En ese respecto, Satanás, en su propia persona, había actuado en otra parte.
Anteriormente fue en el cielo el acusador de los hermanos. Pero, en el tiempo del que estamos hablando, la asamblea está en lo alto, y el acusador de los hermanos es echado fuera para nunca volver allí. En un hombre inspirado por él se hace profeta y rey. Y en este carácter hace las mismas cosas (en falsedad) como aquellas por las cuales Dios había sancionado la misión de Cristo ante los hombres. (Compare Hechos 2:22 ) En griego las palabras son idénticas.
[8] También recordaría aquí otro hecho solemne para completar este cuadro. En la historia de Elías encontramos que la prueba de la divinidad de Baal, o la de Jehová, se basa en el hecho de que sus respectivos siervos hicieron descender fuego del cielo. Ahora en Apocalipsis 3 aprendemos que la segunda bestia hace descender fuego del cielo a la vista de los hombres. De modo que encontramos aquí las obras maravillosas que sancionaron la misión del Señor, y allí las que probaron que Jehová es el único y verdadero Dios. Y Satanás realiza ambas cosas para engañar a los hombres.
Esto nos puede dar una idea del estado en que se encontrarán; e indica también que estas cosas sucederán en relación con los judíos, bajo el doble aspecto de su conexión con Jehová y su rechazo de Cristo y recepción del Anticristo.
Así, gracias a Dios, se confirma abundantemente la verdad de que estas cosas no se refieren a la asamblea, sino a los que, habiendo tenido oportunidad de aprovechar la verdad, la desecharon y amaron la iniquidad. Tampoco se refiere a los paganos, sino sólo a aquellos entre quienes se ha expuesto la verdad. [9] Lo rechazaron y Dios envía una mentira, y una mentira eficaz, para que crean. Él hace esto en el juicio: hizo lo mismo con las naciones ( Romanos 1:24 ; Romanos 1:26 ; Romanos 1:28 ); Lo hizo también con los judíos ( Isaías 6:9-10 ); Lo hace aquí con los cristianos nominales.
Pero sí se relaciona con los judíos como nación que rechazó la verdad el testimonio del Espíritu Santo ( Hechos 7 ) pero aún más con los cristianos (de nombre); en fin, a todos aquellos a quienes se les habrá presentado la verdad.
Con los cristianos nominales esto tiene necesariamente el carácter de apostasía, o al menos está conectado con esta apostasía, y es consecuencia de ella; como nos enseña el Versículo 3 ( 2 Tesalonicenses 2:3
En relación con su carácter de hombre de pecado, se presenta sin freno en el templo de Dios, haciéndose pasar por Dios. [10] En relación al poder mentiroso de Satanás y su obra eficiente, se presenta en el carácter de Cristo, es el Anticristo, asumiendo en consecuencia un carácter judío. No es sólo la soberbia del hombre exaltándose contra Dios, sino el poder de Satanás en el hombre engañando a los hombres ya los judíos en particular, por medio de un falso Cristo; de modo que si fuere posible, los mismos escogidos serían engañados. Podemos señalar que todos estos caracteres son precisamente lo contrario de Cristo: falsedad en lugar de verdad, iniquidad en lugar de justicia, perdición en lugar de salvación.
Es a un poder como este, de mentira y destrucción, que el hombre que ha abandonado el cristianismo y se ha exaltado a sí mismo en el orgullo contra Dios será entregado. La apostasía (es decir, la renuncia al cristianismo) será la ocasión de este mal; Judea y los judíos, escenario en el que madura y se desarrolla de forma positiva.
El Anticristo negará al Padre y al Hijo (es decir, el cristianismo); negará que Jesús es el Cristo (es decir, la incredulidad judía). Con la carga sobre él del pecado contra el cristianismo, la gracia y la presencia del Espíritu Santo, se aliará con la incredulidad judía, a fin de que pueda haber no sólo la plena expresión del orgullo humano, sino también por un tiempo la satánica influencia de un falso Cristo, que fortalecerá el trono de Satanás entre los gentiles ocupado por la primera bestia a quien se le ha dado la autoridad del dragón.
También establecerá su propio trono subordinado sobre los judíos, como siendo el Mesías, a quien su incredulidad espera; mientras que al mismo tiempo traerá la idolatría, el espíritu inmundo que salió hace mucho tiempo y que luego regresa a su casa que está desprovista de Dios.
Y ahora, con respecto a su destrucción (a quien el Señor Jesús consumirá con el espíritu de Su boca y destruirá con la manifestación de Su presencia, o de Su venida), el primero de estos medios caracteriza el juicio; es la palabra de verdad aplicada en juicio según el poder de Dios. En el Apocalipsis dice que la espada sale de Su boca. Aquí no se habla de Él en el carácter de un hombre de guerra, como en Apocalipsis 19 .
El espíritu de Su boca es ese poder interno y divino que enciende y ejecuta el juicio. No es un instrumento, es la fuente divina de poder que ejecuta su propósito por medio de una palabra. (comparar Isa 33:33) Pero hay otro aspecto de este juicio. El Señor, el hombre Jesús, volverá. Su regreso tiene dos partes: el regreso en el aire para llevar a Su asamblea a Sí mismo, y la manifestación pública en la gloria de Su regreso.
En el primer Verso de nuestro Capítulo ( 2 Tesalonicenses 2:1 ) hemos leído de Su regreso y de nuestra reunión con Él. Aquí, el Versículo 8 ( 2 Tesalonicenses 2:8 ), es la manifestación de Su presencia públicamente en la creación.
En el momento de esta manifestación pública de Su venida, Él destruye toda la obra y el poder del maligno. Es el Hombre antes obediente y humillándose en la tierra, exaltado por Dios, y hecho Señor de todo, quien destruye al hombre inicuo que se ha exaltado sobre todo y se ha hecho como Dios, en lugar de ser obediente a Dios.
Este mal del lado de la influencia de Satanás ya estaba obrando en el tiempo del apóstol; sólo que fue refrenado y retenido, hasta que aquello que lo refrenaba ya no estuviera en escena. Entonces el malvado debe ser revelado. Para resumir, primero fue necesario el arrebatamiento de la asamblea y la apostasía; y entonces este hombre se presentaría como un judío incrédulo, [11] y el poder de Satanás se manifestaría en él.
Ahora bien, esta influencia satánica era para aquellos que habían rechazado la verdad. De los tesalonicenses a quienes les había dado estas explicaciones con respecto al día que creían que había llegado, el apóstol pensó de manera muy diferente. A estos "hermanos amados del Señor" Dios los había elegido desde el principio para la salvación, mediante la santificación del Espíritu y la fe en la verdad, a la cual los había llamado por el evangelio de Pablo (y el de sus compañeros), y a la obtención de la gloria del Señor Jesús.
¡Cuán diferente fue esto de las visitas del día del Señor, y las circunstancias de las que había hablado el apóstol! Fueron contados entre los que deberían ser los compañeros en ese día del mismo Señor Jesús.
Nota #3 "Como Dios" debe omitirse antes de "sentarse", en 2 Tesalonicenses 2:4 .
Nota #4
En 1 Juan 2 encontramos el doble carácter del Anticristo con respecto al cristianismo y al judaísmo. Niega al Padre y al Hijo, rechaza el cristianismo; él niega que Jesús sea el Cristo, lo cual es incredulidad judía. Su poder es obra de Satanás, como lo encontramos aquí. Como hombre, se constituye en Dios. De modo que su impiedad se manifiesta en todos los sentidos. Como la cuestión es más sobre la tierra, es el Dios de la tierra, el hombre del cielo, quien lo juzga.
Nota #5
Tenga en cuenta este punto. Todo estaba listo y completo en el tiempo del apóstol, solo restringido. Así que Cristo estaba listo para juzgar. Sólo la paciencia de Dios espera, en el tiempo aceptado.
Nota #6
El principio de esto puede estar ampliamente en funcionamiento individualmente, como en 1 Juan 2 , había comenzado, pero la manifestación pública abierta estaba por venir. Judas da la entrada sigilosa para producir corrupción, Juan, la salida que caracteriza al Anticristo.
Nota #7
Podemos señalar que la apostasía se desarrolla bajo las tres formas en que el hombre ha estado en relación con Dios; Naturaleza es el hombre de pecado desenfrenado, que se exalta a sí mismo; judaísmo se sienta como Dios en el templo de Dios; El cristianismo es a esto a lo que se aplica directamente el término apostasía en el pasaje que tenemos ante nosotros.
Nota #8
Sólo la palabra "milagro" o "poder" está en plural en Hechos 2 .
Nota #9
Sólo aludo aquí a la conexión entre la renuncia al cristianismo y el desarrollo del judaísmo apóstata, que se vinculan entre sí en el rechazo del verdadero Cristo, y la negación del Padre y del Hijo, rasgos dados en 1 Juan como característicos del Anticristo. . Pero estoy persuadido de que cuanto más examinemos la palabra, más veremos (quizás con sorpresa) que este hecho se confirma.
Además, el volverse al judaísmo, y la tendencia a la idolatría por la introducción de otros mediadores y patrocinadores, y la pérdida de vista de nuestra unión con la Cabeza, y por lo tanto de la perfección y liberación de la ley que son nuestras en Cristo, tienen, en todos los tiempos, caracterizó el misterio de la iniquidad y el principio de la apostasía. El apóstol tuvo que combatir esto incesantemente. Aquello de lo que hablamos arriba no es sino su plena manifestación.
Nota #10
Este es el punto culminante de su carácter de apóstata que ha renunciado a la gracia. Los Versículos noveno y siguientes ( 2 Tesalonicenses 2:9-17 ) desarrollan su actividad positiva y engañosa con la que busca ganar a los hombres. Esto explica la mezcla (que, además, generalmente resiste) de ateísmo en la voluntad y superstición.
Nota #11
No digo que su primera aparición será la apostasía del judaísmo; No creo que lo sea. Se les presentará como el Cristo, pero según las esperanzas y pasiones de los judíos. Pero después será una apostasía incluso del judaísmo, como había sido parcialmente el caso en los días de los Macabeos, hecho que el Espíritu utiliza en Daniel 11 , como figura precursora del tiempo del Anticristo.
Él es desde su primera aparición un incrédulo y enemigo de Dios, un apóstata en cuanto a la asamblea, y niega que Jesús es el Cristo. Juan nos enseña positivamente que el rechazo del cristianismo y la incredulidad de los judíos están unidos en el Anticristo. Parece que la apostasía con respecto al cristianismo y la incredulidad judía están conectadas y van juntas; y luego la apostasía judía y la rebelión abierta contra Dios, lo cual, provocando el clamor del remanente, trae al Señor, y todo termina.
Ahora bien, el apóstol ( 2 Tesalonicenses 2:3-4 ) presenta el cuadro completo de la iniquidad del hombre, desarrollada cuando se había producido la apostasía de la gracia del evangelio (se exalta a sí mismo hasta hacerse Dios), sin tocar el lado judío ni el poder manifestado de Satanás. Estos versículos nos muestran que el hombre de pecado es el resultado de la apostasía que estallará en medio de la cristiandad.
El versículo 9 ( 2 Tesalonicenses 2:9 ) comienza a enseñarnos además, que la venida de este maligno también está en conexión inmediata con un poderoso despliegue de la energía de Satanás, quien engaña por medio de obras maravillosas y un fuerte engaño para que Dios entrega a los hombres, y de la que hemos hablado en el texto.
Es el hombre y Satanás aquí, con suficiente para mostrar su conexión con el judaísmo en los últimos días (así como el misterio de la iniquidad estaba relacionado con el judaísmo en los días de los apóstoles, aunque no es la ocasión de dar los detalles del Judaísmo). desarrollo del mal. Debemos buscar estos detalles en otra parte, donde están en su lugar, como en Daniel. El Apocalipsis y 1 Juan nos proporcionan los medios para conectarlos: no hacemos más que aludir aquí a esta conexión.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-thessalonians-2.html. 1857-67.
Comentario de Dunagan sobre la Biblia
“consolad vuestros corazones y afirmadlos en toda buena obra y palabra”
Siempre debemos recordar que Dios nos ama ( Juan 3:16 ; Romanos 8:32 ). Si terminamos perdidos, entonces fue nuestra elección. Note cómo Pablo atribuye las mismas cualidades al Padre y al Hijo. La frase "consuelo eterno" infiere que el cielo será.
lugar de descanso, refrigerio, satisfacción y plenitud ( Apocalipsis 21:4 ). Sin "gracia", todos estaríamos sin esperanza. Dios no consuela misteriosamente el corazón del cristiano. El consuelo y la fortaleza llegan al cristiano a través de las palabras inspiradoras y alentadoras que Dios nos ha revelado ( Hechos 20:32 ; 1 Tesalonicenses 4:18 “consolaos unos a otros con estas palabras”).
“Una buena esperanza debe desarrollarse en una buena vida” (Stott p. 180). Nadie debe alejarse de la Biblia desanimado. ¡Mira todos los incentivos! La Biblia es comprensible ( Efesios 5:17 ). ¡Dios te ama, dio a su Hijo por ti, te quiere salvo! ( 2 Pedro 3:9 ).
Dios incluso ha estado esperando que respondas ( 2 Pedro 3:9 ). No se exige perfección, pero lo siguiente es, honestamente, lealtad y humildad. La gracia, el favor inmerecido, está disponible para los humildes y los arrepentidos ( 1 Juan 1:8 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Dunagan, Mark. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/2-thessalonians-2.html. 1999-2014.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Consuelen sus corazones ... - "Consuelo", en referencia al "consuelo sin fin" de 2 Tesalonicenses 2:16 ; y "establecer", en referencia a la "buena esperanza en la gracia". El "corazón" necesita consuelo como asiento de las emociones. "En toda buena palabra y obra" (debería ser, obra y palabra ) significa en el mantenimiento de toda buena doctrina (en oposición a la falsa enseñanza que se había difundido sobre el Adviento y las mentiras de la Apostasía), y en la realización de toda buena práctica (en oposición a la anarquía de la Apostasía, y a la conducta desordenada de la que trata el capítulo siguiente: porque aquí, como en 1 Tesalonicenses 3:13 , la oración forma una introducción al tema siguiente) .
El número singular de los verbos "comfort" y "stablish" (que, por supuesto, no aparece en inglés), tal vez se pueda explicar como en 1 Tesalonicenses 3:12 , donde ver Nota, aunque no es necesario Entiéndalo, en la medida en que las cláusulas de relativo intervinientes (en griego, participial) han dirigido toda la atención al Padre, que puede ser considerado exclusivamente como el sujeto gramatical de los verbos.
Sin embargo, habría sido doloroso para los oídos ortodoxos; aunque sea doctrinalmente justificable, haber usado un verbo plural. Es por estos pequeños toques incidentales, aún más que por declaraciones doctrinales expresas, que aprendemos cuál era la creencia real de los Apóstoles con respecto a la Divinidad de Cristo; y podemos decir lo mismo con respecto a muchas otras grandes doctrinas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-thessalonians-2.html. 1905.
El Testamento Griego del Expositor
2 Tesalonicenses 2:17 , en contraste con la inquietud y confusión de 2 Tesalonicenses 2:2 . ἔργῳ como en 2 Tesalonicenses 1:11 2 Tesalonicenses 3:4 ; 2 Tesalonicenses 3:7 f.
, λόγῳ como 2 Tesalonicenses 3:1 ; 2 Tesalonicenses 3:15 ; 1 Tesalonicenses 1:8 . Véase la prolija inscripción pagana de Halicarnaso, que después de dar gracias por el nacimiento de Augusto, salvador del género humano común, declara que los hombres ahora están llenos de buenas esperanzas para el futuro, pero de alegría en el presente. Contrasta también la esperanza vacía de los impíos en Savia. 2 Tesalonicenses 3:11 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/2-thessalonians-2.html. 1897-1910.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Mantenidos firmes y protegidos del mal
2 Tesalonicenses 2:13 ; 2 Tesalonicenses 3:1
Esta sección de cierre está llena de comodidad e inspiración. Los creyentes en Cristo son los amados de Dios; su salvación data de Su amor y elección eternos, y Su propósito para nosotros está siendo llevado a cabo en nuestro carácter por el Espíritu Santo, quien nos ministra a través de la verdad. Nuestro consuelo es eterno y nuestra esperanza es infalible.
Pablo estaba ahora predicando en Corinto, y pide que el evangelio corra , 2 Tesalonicenses 3:1 , rv ¡Oh, por una divina impaciencia de que podamos estar contentos con nada menos que esto! Cuando te prueben hombres irracionales y malvados, vuélvete al Señor, quien es fiel a Sus promesas y a Sus santos. Cuanto más fuertes sean los vendavales de oposición y odio, más profundamente deberíamos establecernos y arraigarnos en la verdad.
La palabra directo en 2 Tesalonicenses 2:5 puede traducirse, hacer una vía ; es decir, deseamos que nuestro corazón sea un camino por el cual el amor de Dios y la paciencia de nuestro Señor puedan pasar a un mundo de pecado y angustia. Siempre conectemos la paciencia y el reino de nuestro Señor, como en Apocalipsis 1:9 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-thessalonians-2.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
II. LO QUE PRECEDE A LA MANIFESTACIÓN DEL SEÑOR
CAPITULO 2
1. La reunión de los santos antes de ese día ( 2 Tesalonicenses 2:1 )
2. La apostasía y el hombre de pecado ( 2 Tesalonicenses 2:3 )
3. La revelación del hombre de pecado y su destino ( 2 Tesalonicenses 2:5 )
4. Sus engaños y el destino de la cristiandad ( 2 Tesalonicenses 2:9 )
Como esta sección de la Epístola es una de las más importantes del Nuevo Testamento, la damos en primer lugar en una traducción corregida.
“Ahora, hermanos, os suplicamos por la venida de nuestro Señor Jesucristo y nuestra reunión con él, que no seáis pronto conmovidos, ni turbados, ni por espíritu, ni por palabra, ni por letra, como si fue) por nosotros, como que el día del Señor está presente. Que nadie os engañe de ninguna manera, porque no será a menos que la apostasía haya venido primero y el hombre de pecado haya sido revelado, el hijo de perdición, que se opone y se exalta en las alturas contra todo lo que se llama Dios u objeto de adoración. ; de modo que él mismo se sienta en el templo de Dios, mostrándose que es Dios.
¿No recuerdan que estando todavía con ustedes les dije estas cosas? Y ahora sabéis lo que refrena, para que se revele en su propio tiempo. Porque el misterio de la iniquidad ya obra; sólo hay quien lo refrena hasta que se vaya, y entonces será revelado el inicuo, a quien el Señor Jesús matará con el aliento de su boca, y anulará con el resplandor de su venida; cuya venida es conforme a la obra de Satanás con todo poder y señales y prodigios de falsedad, y en todo engaño de iniquidad para con los que se pierden, porque no han recibido el amor de la verdad para ser salvos. Y por eso Dios les envía una energía de error, para que crean la mentira; para que sean juzgados todos los que no creyeron en la verdad, sino que se complacieron en la injusticia ”.
2 Tesalonicenses 2:1
Les ruega “por la venida del Señor y nuestra reunión con él” que no se perturben con los rumores que circulaban estos falsos maestros, como si el día del Señor estuviera presente. La Versión Autorizada tiene la traducción engañosa, "el día de Cristo". (Igualmente incorrecta es la traducción, "el día del Señor está cerca". El significado es "presente", que en realidad había llegado.
La misma palabra griega también se usa en Romanos 8:38 , “cosas presentes”). Hay una diferencia importante entre el día de Cristo y el día del Señor. El día de Cristo concierne a la Iglesia, los santos de Dios. El día del Señor concierne a la tierra: Israel y las naciones. El día de Cristo comienza cuando toma a sus santos en gloria y ellos están con él.
El día del Señor traerá, como se dijo antes, la manifestación visible del Señor desde el cielo. El día de Cristo viene primero y el día del Señor sigue al menos siete años después. Los siguientes pasajes hablan del día de Cristo, y se verá que ese día es solo para el pueblo de Dios ( 1 Corintios 1:8 ; 2 Corintios 1:14 ; Filipenses 1:6 ; Filipenses 2:16 ).
El día del Señor no concierne en absoluto a los santos; cae sobre el mundo. Antes de que llegue el día del Señor, sus santos tienen que reunirse con él. La promesa de 1 Tesalonicenses 4:16 primero debe cumplirse. Él usa esta esperanza de estar reunido con Cristo, cuando viene por Sus santos, como motivo por el cual no deben escuchar a los que dijeron que el día del Señor está presente.
Les recuerda el hecho de que su reunión con Él aún no había tenido lugar. ¿Cómo, entonces, podría estar presente el día del Señor? Y esto abre el camino para una enseñanza aún más importante.
2 Tesalonicenses 2:3
Los falsos maestros los estaban engañando. Antes de que llegue el día del Señor, primero debe producirse la apostasía y el hombre de pecado, el hijo de perdición, debe ser revelado. No es necesario que se cumplan esas condiciones antes de que el Señor venga por Sus santos. Pero antes de que la era termine con la manifestación visible del Señor desde el cielo, estas dos cosas solemnes deben estar sobre la tierra. Un alejamiento de la fe dada por Dios ha estado ocurriendo a lo largo de esta era cristiana.
Pero esa no es la apostasía de la que habla el apóstol. La apostasía completa significa que la cristiandad abandonará toda la fe, tal como lo indicó nuestro Señor cuando dijo: "Sin embargo, cuando venga el Hijo del Hombre, ¿hallará la fe en la tierra?" Que esta era presente se cierra en apostasía es mencionado más de una vez por el Espíritu de Dios. Ver 1 Timoteo 4:1 ; 2 Timoteo 3:1 ; 2 Pedro 2:1 ; Judas.
Las pruebas de ese efecto son abundantes en nuestros días. La crítica destructiva de la Biblia que rechaza la inspiración y la revelación, la negación de la persona y obra de Cristo y de cualquier otro artículo, negaciones que están aumentando rápidamente, abrió el camino para esta apostasía final. Los muchos cultos en los que se manifiestan los poderes satánicos, bajo el manto de ángeles de luz, como la Ciencia Cristiana, el Espiritismo, la Teosofía, etc.
, son también precursores del tiempo del que escribe el apóstol. Satanás seguramente está trabajando activamente para lograr esta apostasía, y sus ministros son transformados como ministros de justicia ( 2 Corintios 11:15 ), abogando por la reforma, una vida mejor, pero negando y antagonizando las doctrinas de Cristo.
Más adelante escucharemos que esta apostasía final es retenida de su plena manifestación por Aquel que restringe; sólo cuando Él sea quitado del camino, esta apostasía predicha y la renuncia al cristianismo vendrán con su líder, el hombre de pecado.
¿Quién es la persona a quien Pablo menciona como el hombre de pecado? Se necesitarían muchas páginas para dar los puntos de vista y opiniones de los expositores sobre a quién se refiere. El Imperio Romano, los Emperadores Romanos, Mahoma, el Papa y la Jerarquía Romana han sido calificados como el hombre de pecado. Durante la revolución francesa muchos pensaron que era Napoleón, como algunos dicen hoy que el emperador alemán es el hombre de pecado. Dado que la gran apostasía aún no ha llegado, la persona a la que Pablo describe tampoco ha venido.
Primero debe haber la apostasía antes de que pueda haber el líder y cabeza de esa apostasía. Y antes de que la revelación de Cristo venga del cielo, el mundo, que rechazó a Cristo, recibirá su Anticristo. Juan menciona al hombre de pecado. “¿Quién es el mentiroso sino el que niega que Jesús es el Cristo? Es el Anticristo que niega al Padre y al Hijo ”( 1 Juan 2:22 ).
Se puede aprender de esta descripción que él será el líder de la incredulidad judía y la incredulidad de la cristiandad. Negar que Jesús es el Cristo, eso es judío; negar al Padre y al Hijo, eso es el rechazo de la revelación cristiana. Por lo tanto, asumirá el liderazgo de la apostasía judía y cristiana. La interpretación más común de que el Papa y el sistema papal es este hombre de pecado es incorrecta, porque el Papa no niega que Jesús es el Cristo, ni el Papa afirma ser el Cristo.
Nadie puede negar que el Papa tiene ciertas marcas del Anticristo; pero que él es el Anticristo no es cierto. (Ciertos escritores católicos romanos han acusado al protestantismo de ser Babilónico y anticristiano. Un supuesto protestante que niega el nacimiento virginal, la deidad de Cristo, seguramente es un anticristo).
El Anticristo final, el hombre de pecado, el hijo de perdición, encabeza la apostasía. Él llena la medida de la apostasía de la humanidad. Se opone y se exalta a sí mismo contra todo lo que se llama Dios u objeto de adoración. Toma el lugar de Dios en la tierra. Será el superhombre que el mundo espera que haga su aparición en un futuro próximo. En el libro de Apocalipsis, su número se da como 666.
“Porque es un número de hombre; y el número es seiscientos sesenta y seis ”( Apocalipsis 13:18 ). No es necesario especular sobre este número. El significado es muy simple. Siete, en las Escrituras, es el número completo, usado en conexión con lo divino y perfecto. Seis está incompleto y es el número del hombre.
El número 666 significa el día del hombre y el desafío del hombre a Dios bajo el poder de Satanás alcanzando su clímax. Este "superhombre" se sienta en el templo de Dios y se declara Dios. De esto aprendemos que afirma tener un carácter religioso. Por lo tanto, no debe identificarse con el cuerno pequeño en la profecía de Daniel 7:1 ( Daniel 7:1 ).
Este cuerno pequeño es otra persona poseída por Satanás que toma el liderazgo político de la próxima federación de naciones, el Imperio Romano revivido. Él es "el príncipe que ha de venir" de Daniel 9:26 . La bestia del mar en Apocalipsis 13:1 es el Imperio Romano revivido; los diez cuernos en ese imperio bestial corresponden a los diez cuernos en la imagen del sueño profético de Nabucodonosor y los diez cuernos en la cuarta bestia de la visión de Daniel.
El cuerno pequeño, la cabeza dominante del Imperio Romano revivido, aparece primero en prominencia y pronto es seguido por la segunda bestia de la tierra, que tiene dos cuernos como un cordero, pero que habla como un dragón. Apocalipsis 13:11 describe a esta segunda bestia y el trabajo que realiza, en el que es ayudado por la primera bestia.
Esta segunda bestia es el hombre de pecado, el hijo de perdición. Lea ahora Daniel 11:36 . Esta es otra descripción de la misma persona. Se le llama rey porque, como el falso Cristo, reclamará la realeza entre los judíos. En Apocalipsis también se le llama "el falso profeta". Él es de quien nuestro Señor habló en Juan 5:43 , “Yo vine en el nombre de mi Padre y no me recibieron; si viniere otro en su propio nombre, lo recibiréis ”.
Pero, ¿cuál es el significado de "se sienta en el templo de Dios, manifestándose a sí mismo que es Dios"? El templo de Dios no significa Iglesia. Es un templo judío. Cuando la verdadera Iglesia se haya ido, el pueblo judío, restaurado una vez más a su propia tierra, establecido allí como nación, aunque todavía en la incredulidad, erigirá otro templo e instituirá una vez más el culto en el templo. (Ver Isaías 66:1 ).
Dios despreciará su adoración. El hombre de pecado se sentará en ese templo, exigiendo adoración por la imagen que él mismo erigirá. Esto será durante el tiempo de angustia de Jacob, la gran tribulación. El hombre de pecado, el Anticristo, será sin duda judío. Se llenará de la energía y el poder de Satanás. La proximidad del restablecimiento del pueblo judío en Palestina en la incredulidad es una indicación de que todas estas profecías están a punto de cumplirse.
(Para un estudio más detenido de los interesantes detalles de la tribulación, remitimos a nuestros lectores a "Exposición de Mateo", "Daniel" y "Exposición de Apocalipsis", todos por el autor de La Biblia anotada).
2 Tesalonicenses 2:5
Cuando el apóstol estaba con ellos, les había hablado de esas cosas. “El misterio de la iniquidad (no de la iniquidad) ya actúa”, informó a los tesalonicenses. El pecado es infracción de la ley, y eso ha estado en acción desde el principio, habiendo abandonado el hombre a Dios y exaltado a sí mismo en su propia voluntad. Esto funciona hasta que se traduce en una abierta infracción de la ley en una oposición total a Dios y a Su Hijo, que culmina en el hombre de pecado, el falso Cristo, “para dar al mundo su ansiada libertad de la restricción divina y traer su alardeado progreso hacia la perfección, que bajo el cristianismo ha encontrado imposible de alcanzar.
”El misterio de la iniquidad dejará de ser un misterio cuando se manifieste el inicuo, el hombre de pecado. Pero, ¿qué detiene la manifestación de este sin ley? ¿Quién o qué es lo que lo frena? ¿Quién ha de ser quitado del camino antes de que el inicuo pueda ser revelado? Se han dado muchas respuestas a esta pregunta que no necesitamos investigar. Es evidente que aquello que refrena debe ser un poder superior al hombre y Satanás y de una naturaleza totalmente diferente a la del hombre de pecado. El que restringe es un poder y una persona. Es el Espíritu Santo de Dios.
“El Espíritu Santo estaba aquí abajo; la Iglesia, fuera cual fuera su condición, estaba todavía en la tierra, y Dios mantenía la barrera. Y como el portero le había abierto la puerta a Jesús a pesar de todos los obstáculos, así Él sostiene todo, por grande que sea la energía y el progreso del mal. El mal está refrenado: Dios es la fuente de autoridad en la tierra. Hay quien estorba hasta que se le quita de en medio.
Ahora, cuando la Iglesia (la Iglesia, es decir, compuesta por los verdaderos miembros de Cristo) se haya ido y, en consecuencia, el Espíritu Santo como Consolador ya no habita aquí abajo, entonces tiene lugar la apostasía, es el momento de quitar el viene el obstáculo, el mal se desenfrena, y al fin (sin decir cuánto tiempo llevará) el mal asume una forma definida en quien es su cabeza. La bestia sube del abismo. Satanás, no Dios, le da su autoridad; y en la segunda bestia está presente toda la energía de Satanás. Allí está el hombre de pecado ”(Sinopsis de la Biblia).
Cuando la Iglesia abandone la tierra, entonces esta persona y poder restrictivo, que habita en la Iglesia y, por lo tanto, está aquí en la tierra, será quitada del camino. Como resultado, a su debido tiempo, el desaforado será revelado. El Espíritu Santo, que descendió del cielo en el día de Pentecostés para formar la Iglesia, el cuerpo de Cristo, será retirado cuando ese cuerpo esté completo y llevado a la gloria para unirse a la Cabeza, el Señor Jesucristo.
La luz se habrá ido, la oscuridad densa se asentará sobre las naciones, la apostasía estará aquí, el enemigo entrará como un diluvio y aparecerá el inicuo. Aquí tenemos la mejor evidencia de que la verdadera Iglesia no puede estar en la tierra durante los últimos años con los que se cierra esta era. Ningún verdadero creyente estará en la apostasía final bajo el inicuo, ni la Iglesia pasará por la gran tribulación. ¡Cómo debe esto llenar nuestros corazones de santa alegría y nuestros labios de alabanzas!
Antes de hablar del sin ley con sus maravillas mentirosas, nos cuenta de inmediato su destino. El Señor Jesús, en Su manifestación visible, lo consumirá con el aliento de su boca y lo anulará con el resplandor de Su venida ( Isaías 11:1 y Apocalipsis 19:11 ).
2 Tesalonicenses 2:9
Este inicuo, el Anticristo, vendrá en la energía de Satanás con todo poder y señales y prodigios de falsedad y con todo engaño de injusticia a los que perecen, porque no han recibido el amor de la verdad para ser salvos. Y por eso Dios les envía energía de error, para que crean la mentira, para que sean juzgados todos los que no creyeron en la verdad, sino que se complacieron en la injusticia.
Esto nos muestra lo que les espera a las llamadas "naciones cristianas", con su jactancia de progreso y civilización. Este es el futuro de los críticos destructivos, las masas de la cristiandad que rechazan la Biblia y descuidan el evangelio, así como del judaísmo apóstata.
“La infidelidad científica ahora declara con desdén que nunca vemos un milagro, y el argumento de Hume contra toda evidencia a favor de tal es su contradicción con la experiencia universal. Pero pronto será materia de una amplia experiencia que los milagros existen; sólo en un interés muy opuesto al del cristianismo. Estas cosas incluso ahora se están mostrando de una manera más o menos tentativa y dudosa; todavía tienen que deshacerse de toda reserva y desafiar la fe del mundo.
"Poderes, señales y prodigios" son la triple designación de los milagros en las Escrituras: "prodigios", que despiertan la atención y la admiración; 'señales' o cosas que tienen significado y doctrina; 'poderes', que evidentemente están más allá de los humanos. Estos han dado testimonio en el pasado de la verdad, nunca la probaron, aparte de la verdad misma con la que estaban conectados; y este es el error de tantos en todo momento que un verdadero milagro - algo de lo que se podría decir con razón como todos estos - es una garantía absoluta del mensaje que trae.
Por lo tanto, están listos en cualquier momento para seguir lo que así se apoya. Sin embargo, si hay seres celestiales - 'ángeles que sobresalen en fuerza' - es evidente que, si se les permite, y si son lo suficientemente malvados como para intentarlo, en cualquier momento podrían conducirnos así de acuerdo con su mente. Ahora bien, eso es precisamente lo que Dios ha declarado que permitirá, cuando haya llegado el momento.
Cuando los hombres hayan demostrado que ya no desean la verdad y el Dios paciente y sufrido, finalmente no tendrá más justificación, eso habrá sucedido para el mundo cristiano profesante que reconocemos como sucedido en la historia de los individuos: Dios volverá a decir: 'Efraín está unido a sus ídolos; déjalo solo.
'Y entonces se levantará uno' cuya venida es conforme a la energía de Satanás, con todo poder y señales y prodigios de falsedad '- ya no en interés de la verdad, sino de la mentira - y en todo engaño de injusticia por los que perecen; porque no recibieron el amor de la verdad para ser salvos.
“Sería peligroso, además de tonto, afirmar que esto es del pasado y no del futuro; que se ha cumplido en el romanismo, o de alguna manera similar. ¿El poder de Roma, cualquiera que sea su pretensión de milagro fabuloso, se ha exhibido de esta manera? Sin duda, hay una clase en todo momento dispuesta a ser engañada de esta manera, como vemos en el rápido progreso de absurdos tan transparentes, como, por ejemplo, la "ciencia cristiana"; pero en todo esto hay sólo la débil anticipación de un engaño que aún se llevará a las multitudes de profesión incrédula.
El archi-engañador no está en el Vaticano ni en ningún otro lugar en la actualidad; él será revelado en su tiempo. Y, sin embargo, podemos discernir los presagios de esta tremenda iniquidad y darnos cuenta de que su camino se está preparando en muchos eventos y movimientos que tienen lugar ante nuestros ojos ”(Biblia numérica).
Entonces los que rechazan la verdad recibirán su juicio. Nadie puede siquiera imaginar cuál será el destino de los millones que no recibieron el amor de la verdad, sino que se complacieron en la injusticia. Por horribles que sean los acontecimientos hoy, el tiempo venidero del Anticristo, el tiempo en que reina el inicuo, impulsado por Satanás, será mucho peor. Como se ha dicho, "se permitirá que el pecado sea su propio terrible testigo contra sí mismo, un testigo ante el cual la eternidad se estremecerá".
III. ACCIÓN DE GRACIAS, ORACIÓN,
EXHORTACIONES Y CONCLUSIONES
Capítulo S 2: 13-3: 18
1. Acción de gracias y oración ( 2 Tesalonicenses 2:13 )
2. Oración por la Palabra y por liberación ( 2 Tesalonicenses 3:1 )
3. Exhortaciones ( 2 Tesalonicenses 3:6 )
4. Conclusiones ( 2 Tesalonicenses 3:16 )
2 Tesalonicenses 2:13
¡Qué benditas razones se expresan aquí para dar gracias a Dios por lo que ha hecho por nosotros y por todos los que creen! Hermanos, amados del Señor, esto es lo que son los creyentes. Elegidos somos para la salvación a través de la santificación del Espíritu y la fe en la verdad. Y la gloria está ante todos los que han creído en "la obtención de la gloria de nuestro Señor Jesucristo". Y esa gloria puede estallar sobre nosotros en cualquier momento.
Por esto, el pueblo de Dios espera. Por lo tanto, debemos “estar firmes y aferrados”. La palabra "tradiciones" significa las instrucciones que habían recibido del apóstol; es decir, la verdad de Dios. Mantenerse firme y aferrarse a la verdad son las dos cosas necesarias para el pueblo de Dios. También ora por ellos para que sus corazones sean consolados y se establezcan en toda buena palabra y obra.
2 Tesalonicenses 3:1
Como en otras epístolas, aquí el apóstol pide oración por sí mismo, "para que la Palabra del Señor corra y sea glorificada". Su gran ambición era difundir el evangelio y la Palabra de Dios por todas partes. Cuando los pecadores son salvos por gracia, se agregan como miembros al cuerpo de Cristo y caminan en el Espíritu, entonces la Palabra es glorificada. Los enemigos estaban por todos lados entonces, como lo están ahora, obstruyendo y entorpeciendo la palabra, “porque la fe no es la porción de todos.
”Contaba con la fidelidad de Dios para establecerlos y guardarlos. Es un consuelo para su pueblo saber que su cuidado está en sus manos. Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? "Y el Señor encamine sus corazones al amor de Dios y a la paciencia de Cristo". Cristo, con infinita paciencia, espera en el cielo, y Su pueblo en la tierra espera por Él y con Él hasta que llegue el tiempo señalado cuando termine Su espera y su espera.
2 Tesalonicenses 3:6
Siguen las exhortaciones. Parece que hubo un desorden considerable entre ellos. "Porque oímos que hay algunos que caminan entre ustedes desordenadamente, sin trabajar en absoluto, sino que son entrometidos". Este fue sin duda el resultado de su condición inestable provocada por los falsos maestros. Por tanto, les exhorta a que se aparten de cualquier hermano que no escuche las instrucciones que les ha dado y que continúe con un andar desordenado.
Una vez más cita entre ellos su propia vida ejemplar ( 1 Tesalonicenses 2:9 ). “Porque no nos hemos portado mal entre vosotros; ni comimos de balde el pan de nadie (como caridad); sino trabajado con trabajo y trabajo día y noche, para que no seamos responsables de ninguno de ustedes. No porque no tengamos autoridad, sino para darte un ejemplo para imitarnos.
Exhorta a los desordenados, que no hacen más que vivir en la ociosidad, a que trabajen con tranquilidad y no vivan más del trabajo ajeno, sino que coman su propio pan. Si hay un rechazo por parte de los tales, no hay obediencia a esta regla, debe ser notado y no se le debe hacer compañía. Sin embargo, no debe ser tratado como un enemigo, sino amonestado como un hermano. Qué bien sería si siempre se siguiera este camino.
2 Tesalonicenses 3:16
“Y el mismo Señor de paz os dé paz continuamente en todo sentido”. Esta es la oración final en estas dos epístolas. Debe notarse cuán prominente es la oración en ambas epístolas. Y el Señor, que está con su pueblo, les dará paz continuamente en todos los sentidos, si caminan en obediencia, sujetos a sí mismo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-thessalonians-2.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
El apóstol ahora declaró claramente el orden de los eventos relacionados con la segunda venida de Jesús. Primero anunció la distinción entre las dos cosas que evidentemente eran confusas: "la venida de nuestro Señor Jesucristo" y "el día del Señor". Porque primero deben esperar, porque será la ocasión de la reunión de los santos para Él. El segundo no puede llegar hasta que se hayan cumplido algunos otros asuntos.
Él les advierte seriamente que no confundan la esperanza de la venida de Jesús con el hecho de Su manifestación al mundo, en la cual "el Día del Señor" será introducido. Las señales de ese Día serán una apostasía, y, finalmente, la manifestación del mal en una persona a la que ahora describe.
Habiéndose referido así a esa manifestación del hombre de pecado, el apóstol describió la situación entonces presente de los asuntos, condición que, dicho sea de paso, permanece hasta este momento. Dos fuerzas están en conflicto. A uno lo describió como "el misterio de la iniquidad" y al otro como "El que refrena". El primero es el espíritu esencial del mal. Se describe como un misterio debido al método secreto y sutil de su funcionamiento.
La otra fuerza se conoce como Persona. Esa Persona está controlando el misterio de la anarquía. Claramente, la referencia es a la obra del Espíritu Santo. Esto continuará hasta que el Espíritu sea "quitado del camino". Ésa será la ocasión para que el mal se dirija a una persona, y así también la ocasión de la revelación de Jesús y la destrucción del hombre de pecado. El apóstol ordenó a los tesalonicenses que "permanezcan firmes y mantengan las tradiciones".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-thessalonians-2.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Confonga a sus corazones, ... es decir, aplique la comodidad dada, y cause que se reciba, cuya incredulidad es apta para rechazar; y aumentarlo, derramando en el extranjero el amor de Cristo, y del Padre; por los descubrimientos de la gracia perdonante; por la aplicación de promesas del evangelio; por la palabra y las ordenanzas, que son pechos de consolación; y al disfrutar de la presencia graciosa, y una cómoda comunión de padre, hijo y espíritu. La versión árabe dice: "Confort a tus corazones por su gracia", uniéndose a la última cláusula del verso anterior a esto. Esta petición se opone a una preocupación y angustiada por la repentina vinícola de Cristo, como lo hace lo siguiente a una vez que se está sacudiendo en la cuenta, 2 Tesalonicenses 2:2.
Y lo estabilizó en cada buena palabra y trabajo; Es decir, en toda la buena palabra de Dios, o la verdad del Evangelio, que contiene buenas noticias de cosas buenas, para no vacilar sobre ellos, o tambalearse en ellos, o para partir de ellos; en la práctica de todos los deberes, a fin de ser firme, e inamovible, y siempre abundante en él; Las buenas palabras y buenas obras, principios y prácticas, deben ir juntos, y los santos se presentan en necesidad de estabilidad en ambos. Sin embargo, en cuanto a su estado y condición, se establecen en el amor de Dios, en el Pacto de la Gracia, en los brazos de Cristo, y en él la Fundación, por lo que nunca se pueden quitar; Sin embargo, a menudo son muy inestables, no solo en sus marcos, y en el ejercicio de la gracia, sino en su apego y adherencia al Evangelio e interés de Cristo, y en el cumplimiento del deber.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-thessalonians-2.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
Exhortación y oración de Pablo por Tesalónica
Pablo quería que se mantuvieran firmes (en contraste con el versículo 2) guardando las verdades que les fueron dadas a través de oradores y escritores inspirados. Los hijos de Dios necesitan aferrarse a las palabras inspiradas que les han sido transmitidas pero no a las doctrinas de los hombres que han sido enseñadas o practicadas de generación en generación ( Mateo 15:1-9 ; Colosenses 2:8 ).
El deseo de Pablo era que el Señor, Salvador y Rey de todos los creyentes, con su Padre, que amaba a los perdidos ( Juan 3:16 ), los animara y fortaleciera en palabras y obras justas. Cabe señalar que el Padre y el Hijo son considerados la fuente común de estas cosas, reconociéndose así su igualdad. Los cristianos tienen ante sí el eterno consuelo del cielo por el favor inmerecido que les otorgaron ( 2 Tesalonicenses 2:15-17 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/2-thessalonians-2.html. 2014.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
Porque Dios te eligió. En contraste con las víctimas de la Misteriosa Maldad, ¡los cristianos de Tesalónica habían sido elegidos para ser salvos! Ver nota en 1 Tesalonicenses 1:4 . ¡El Plan de Dios incluyó a los gentiles desde el principio! Ver notas sobre Hechos Hechos 15:15-18 15-18 ; Romanos 9:30-33 .
Por el poder del Espíritu. Ver notas sobre Juan 3:5 ; Tito 3:5 ; Hechos 19:1-6 . Del lado humano, su salvación fue por su fe en la verdad. Del lado divino, fue por el poder del Espíritu.
[¡La santificación es el creyente tomando en serio la justificación!] Dios te llamó a esto a través de la Buena Nueva. Esta es la forma en que Dios llama a las personas a sí mismo. Compara Juan 6:45 . Así que, hermanos, estad firmes. La Buena Nueva los llamó a compartir la gloria del Señor Jesucristo. ¡Deben aferrarse firmemente a esto y nunca soltarlo! [La Buena Noticia es la verdad del acto de Dios en Cristo para liberar a los hombres, y toda la doctrina que de ello resulta.
] Nos dio valor eterno y una buena esperanza. “Queridos amigos, ahora somos hijos de Dios, pero aún no está claro en qué llegaremos a ser. Pero sabemos que cuando Cristo se manifieste, seremos semejantes a él, porque lo veremos como realmente es” ( 1 Juan 3:2 ). Y te haga fuerte para hacer y decir todo lo que es bueno.
Un cristiano da su vida como un sacrificio vivo a Dios. ¡Esta es una forma de adoración! Compare Filipenses 2:15-16 .
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/2-thessalonians-2.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CORRECCION DEL ERROR ACERCA DE LA INMEDIATA VENIDA DE CRISTO. LA APOSTASIA QUE TIENE QUE PRECEDERLA. EXHORTACION A LA FIRMEZA, INTRODUCIDA POR HACIMIENTO DE GRACIAS POR SU ELECCION POR DIOS.
1. Empero—marcando la transición de sus oraciones por ellos a las exhortaciones a ellos. os rogamos—“os ruego”. Emplea ruego cariñoso para ganarlos para la enseñanza correcta, más bien que la censura severa. en cuanto a, etc.—que introduce el tema principal de la Epístola. nuestro recogimiento a él—la asamblea completa y final de los santos a él en su venida, como fué anunciada en Mateo 24:31; 1 Tesalonicenses 4:17. El sustantivo griego no se halla en otro lugar con excepción de Hebreos 10:25, donde se habla de la reunión de creyentes para el culto congregacional. Nuestros temores instintivos del juicio son disipados por el pensamiento de ser reunidos junto CON EL (“como la gallina junta sus pollos debajo de las alas”), lo que afianza nuestra seguridad.
2. fácilmente—pronto, por razones frívolas, sin la debida consideración. os mováis—lit., sacudidos como los barcos agitados por el mar. Véase por la misma imagen, Efesios 4:14. de vuestro sentimiento—más bien como el griego “de vuestra mente”; de vuestra firmeza mental sobre el asunto. ni os conturbéis—Este verbo se refiere a la agitación emocional; así como “os mováis”, a la intelectual. por espíritu—por persona que profesa tener el espíritu de profecía ( 1 Corintios 12:8; 1 Juan 4:1). Se habia advertido a los tesalonicenses ( 1 Tesalonicenses 5:20) a que “probasen” tales profecías fingidas, y que “retuviesen (sólo) lo que es bueno”. por palabra—de la boca (véanse vv. 5, 15); alguna palabra o dicho atribuído a Pablo comunicado oralmente. Si la tradición oral fué expuesta a semejante perversión en la edad apostólica (véase un caso similar, Juan 21:23), ¡cuánto más en nuestros días! por carta como nuestra—dándose a entender como nuestra, mientras que es una falsificación. Por esto les da una señal por la cual conocerán las cartas genuinas de él (cap. 3:17). que el día del Señor esté cerca—más bien esté inmediatamente inminente”; lit., “esté presente”; “esté viniendo instantáneamente”. Cristo y sus apóstoles siempre enseñaban que el día de la venida del Señor está cerca; y no es probable que Pablo quisiera dar a entender algo contrario aquí; lo que él niega es que esté tan inmediatamente inminente, instante o presente como para justificar el abandono de los deberes diarios terrenales. Crisóstomo, y después de él Alford, traduce “Está (ya) presente” (véase 2 Timoteo 2:18). que es error parecido. Pero en 2 Timoteo 3:1. el mismo verbo griego se traduce “vienen”. Wahl apoya esta interpretación. La palabra griega generalmente se usa por la misma presencia; pero es bien susceptible de la traducción. “es todo menos que presente”.
3. en ninguna manera—Cristo, en Mateo 24:4, da la misma advertencia en relación con el mismo acontecimiento. Pablo había indicado tres maneras (v. 2) en que podrían ser engañados (véase otras maneras, v. 9, y Mateo 24:5, Mateo 24:24). la apostasía—la apostasía, la que “os dije” antes (v. 5), “cuando estaba todavía con vosotros”, y de la cual el Señor dió alguna intimación ( Mateo 24:10; Juan 5:43). se manifieste el hombre de pecado—Así como Cristo estaba primero en misterio, y después revelado ( 1 Timoteo 3:16), así el Anticristo (el término usado en 1 Juan 2:18, Joel 2:18; 1 Juan 4:3, Joel 4:3) está primero en misterio, y más tarde se desarrollará y será revelado (vv. 7-9). Así como la justicia halló su personificación en Cristo, “el Señor nuestra justicia”, así el “pecado” tendrá su expresión concreta en el “hombre de pecado”. El poder que impide (v. 7) entre tanto restringe su manifestación; cuando aquel poder sea quitado, entonces sucederá esta manifestación. Los artículos definidos, “la apostasía” y “el hombre de pecado” pueden referirse al hecho de que ya sean bien conocidos como predichos por Daniel 7:8, Daniel 7:25, “el cuerno pequeño … hablaba grandezas … contra el Altísimo, y pensará mudar los tiempos y la ley”; y 11:36, el rey voluntarioso quien “se ensoberbecerá y se engrandecerá sobre todo dios: y contra el Dios de los dioses hablará maravillas”. hijo de perdición—título referido también a Judas el traidor ( Juan 17:12), y a nadie más. El Anticristo, la segunda “bestia” que subía de la tierra; y por esto será primero “como cordero, mas hablará como un dragón” ( Apocalipsis 13:11); “vendrá empero con paz, y tomará el reino con halagos”, “hará con engaño”, mas “su corazón será contra el pacto santo” ( Daniel 11:21, Daniel 11:23, Daniel 11:28, Daniel 11:30). Las semillas de la “apostasía” aparecen pronto ( 1 Timoteo 4:1), pero el pleno desarrollo y concentración de estos elementos anticristianos en una sola persona todavía están por aparecer. En contraste, fijémonos en la venida del Rey de Sión en la persona de Jesús: (1) Justo; (2) teniendo salvación; (3) manso; mientras que el Anticristo es (1) “el hombre de (la personificación de) pecado; (2) el hijo de perdición; (3) se ensalza sobre todo lo que se adora. El es el hijo de perdición en que envía a muchos a la perdición, y finalmente será condenado a ella él mismo ( Apocalipsis 17:8, Apocalipsis 17:11). “El cuya esencia y herencia es la perdición.” [Alford]. Así como “el reino de los cielos” se presenta a nosotros primero en lo abstracto, después en lo concreto en el Rey, el Señor Jesús, así aquí primero tenemos (v. 7) “el misterio de la iniquidad”, después “aquel inicuo” (v. 8). Sin duda “la apostasía” del romanismo (lo abstracto) es una de las instancias más grandes de la operación del misterio de iniquidad, sus blasfemas pretensiones del papa (lo concreto) son precursoras de la final concentración de la blasfemia en el hombre de pecado, quien no sólo, como el papa, usurpará el honor de Dios como vicegerente de Dios, sino que se opondrá abiertamente a Dios al fin.
4. Aquí se refiere a Daniel 11:36. Pablo da a entender que las palabras usadas allí para referirse a Antíoco Epífanes serán aún más aplicables al hombre de pecado, quien es el verdadero Anticristo del Nuevo Testamento, así como Antíoco fué el Anticristo típico del Antiguo Testamento. Los anteriores reinos mundiales tuvieron cada uno una persona extraordinaria como su cabeza y personificación (así Babilonia tuvo a Nabucodonosor, Daniel 2:38, al fin; Persia tuvo a Ciro; Grecia tuvo a Alejandro, y Antíoco Epífanes, el precursor del Anticristo); así el cuarto y último reino mundial, bajo el cual ahora vivimos, tendrá una cabeza final, la personificación concentrada de todo el pecado e iniquidad desenfrenada que han existido en la Roma pagana y la Roma papal. La fase final de Roma probablemente será una alianza entre la superstición idolátrica y la infidelidad atea. Oponiéndose, y levantándose—No hay sino un artículo definido griego para los dos participios (gerundios en nuestra versión), dando a entender que el motivo por qué se opone es a fin de que pueda levantarse por encima, etc. Alford entiende la primera frase en sentido absoluto, “El que se opone (a Cristo)”, es decir, el Anticristo ( 1 Juan 2:18, Joel 2:18). Así como al fin del período del Nuevo Testamento, Israel apóstata se alió con el poder mundial pagano contra Jesús y sus apóstoles ( Lucas 23:12, y en Tesalónica, Hechos 17:5), y fué, en justa retribución, castigado por la instrumentalidad del mismo poder mundial (siendo destruida Jerusalén por Roma), Daniel 9:26; así la iglesia degenerada (hecha “ramera”), aliándose con el poder mundial ateo (la “bestia” de Apocalipsis) contra la religión vital (es decir, la ramera sentada sobre la bestia), será juzgada por aquel poder mundial, el cual finalmente será personificado en el Anticristo ( Malaquías 13:8; Malaquías 14:2; Apocalipsis 17:16). En esta Epístola temprana, la iglesia judía apóstata como la ramera y la Roma pagana como la bestia, forman el fondo histórico sobre el cual Pablo dibuja su bosquejo de la apostasía. En las Epístolas Pastorales, que son posteriores, esta profecía aparece en conexión con el gnosticismo que en la época posterior infectaba la iglesia. La ramera (la iglesia apóstata) ha de ser juzgada primero por la bestia (el poder mundial) y sus reyes ( Apocalipsis 17:16); y más tarde las bestias y sus aliados (con el Anticristo personal a su cabeza, quien parece surgir después del juicio de la ramera, o la iglesia apóstata) serán juzgados por la venida de Jesús mismo ( Apocalipsis 19:20). Tendencias anticristianas producen anticristos diferentes; estos anticristos separados más tarde hallarán su consumación en un individuo, quien los excederá a todos en la intensidad de su carácter malvado. [Auberlen]. Pero el juicio pronto le alcanzará. El es necesariamente un hijo de la muerte, inmediatamente después de su subida del abismo, yendo a la perdición ( Apocalipsis 17:8, Apocalipsis 17:11). Idolatría de sí mismo (egolatría), orgullo espíritual y rebelión contra Dios son sus características; así como la adoración de Cristo, la humildad y dependencia de Dios, caracterizan al cristianismo. El Anticristo no sólo toma para sí el papel de Cristo (como los “cristos falsos”, Mateo 24:24), sino que “se opone” a Cristo. La palabra griega da a entender uno colocado en el bando contrario (véase 1 Juan 2:22, Joel 2:22; Joel 1:7). Uno quien, en ocasión de la destrucción de todas las religiones, buscará establecer su propio trono, y por la gran verdad de Dios de que “Dios es hombre” sustituir su propia mentira de “El hombre es Dios.” [Trench.] contra todo lo que se llama Dios—( 1 Corintios 8:5). El papa (por ejemplo, Clemente VI) aun mandó a los ángeles que admitieran al Paraíso, sin los supuestos dolores del purgatorio, a ciertas almas. Pero aun así esto no es sino un presagio del Anticristo, quien no obrará, como el Papa, en nombre de Dios, sino contra Dios. o que se adora—Roma aquí nuevamente nos da un presagio del Anticristo. La palabra griega es Sebasma; Sebastós es el nombre griego por Augusto, quién era adorado como el gobernante secular y vicerregente divino. El papado se ha levantado sobre las ruinas del poder de César. El anticristo se ensalzará sobre todo objeto de culto, sea sobre la tierra como el César, sea en el cielo como Dios. Las diferentes prefiguraciones del Anticristo, Mahoma, Roma, Napoleón, y el moderno secularismo ateo, contienen sólo algunas, no todas, sus características. Es la unión de todas éstas en alguna persona individual la que formará al Anticristo completo, así como la unión en una persona, Jesús, de todos los tipos y profecías constituyó el Cristo completo. [Olshausen]. en el templo de Dios como Dios—“El reinará un tiempo, y tiempos y medio tiempo” ( Daniel 7:25), es decir, tres años y medio, y se sentará en el templo en Jerusalén; entonces vendrá el Señor del cielo y le arrojará en el lago de fuego y traerá a los santos los tiempos de su reinado, el séptimo día de descanso santo, y dará a Abrahán la herencia prometida”. [Ireneo, Adversus Hereses, 30:4]. haciéndose parecer Dios—con ostentación blasfema y arrogante (véase un tipo, Hechos 12:21). Los primeros “padres” unánimemente esperaban a un Anticristo personal. Existen dos objeciones a que el romanismo sea considerado como el Anticristo, aunque probablemente el romanismo dejará en él su culminación: (1) Tan lejos está el romanismo de oponerse a todo lo que se llama Dios, que la adoración de dioses y señores muchos (la virgen María y los santos) es un rasgo prominente en él; (2) el papado existe desde hace más de doce siglos, y todavía no ha venido Cristo, mientras que la profecía considera al Anticristo final como de corta vida, y pronto destinado a la perdición en la venida de Cristo ( Apocalipsis 17:8, Apocalipsis 17:11). Gregorio el Grande declaró contra el patriarca de Constantinopla que quienquiera asumiera el título de “obispo universal”, sería “el precursor del Anticristo”. El papado ha cumplido esta profecía involuntaria. El papa ha sido llamado por sus seguidores “nuestro Señor Dios el Papa”; y en su inauguración, sentado en su silla sobre el altar alto el cual es considerado su pedestal, vivamente simbolizó a aquel que “se levanta sobre todo lo que se llama Dios”. Un reparo fatal a la interpretación de que “el templo de Dios” aquí sea la iglesia ( 1 Corintios 3:16; 1 Corintios 6:19), es que el apóstol nunca designaría a la iglesia apóstata, anticristiana como “el templo de Dios”. Es probable que, así como el Mesías fué revelado entre los judíos en Jerusalén, así el Antimesías aparecerá entre ellos cuando estén restaurados en su propia tierra y después que hayan reedificado su templo en Jerusalén. Así Daniel 11:41, Daniel 11:45 (véanse mis notas), corresponde: “Vendrá a la tierra deseable (Judea) … y plantará las tiendas de su palacio entre los mares, en el monte deseable del santuario”; y entonces ( Daniel 12:1): “En aquel tiempo se levantará Miguel el gran príncipe” para libertar al pueblo de Dios Véase Nota, Daniel 9:26. También el rey de Asiria. tipo del Anticristo ( Isaías 14:12). “Lucifer” (un titulo del Mesías, tomado por el Anticristo, Apocalipsis 22:16): “En lo alto junto a la estrellas de Dios ensalzaré mi solio, y en el monte del testimonio (eso es, el lugar de reunión de Dios con su pueblo antiguo, el templo) me sentaré, a los lados del aquilón (Salmo 48:2), seré semejante al Altísimo”. Apocalipsis 11:1, “El templo de Dios … la ciudad santa” (es decir, Jerusalén, Mateo 4:5), véase Salmo 68:18, Salmo 68:29, refiriéndose a un período después de Cristo, por lo tanto todavía no cumplido ( Isaías 2:1; Ezequiel 40-44; Malaquías 14:16; Malaquías 3:1). “En el templo de Dios” da a entender que es un enemigo interno, no externo, quien atacará a la iglesia. El Anticristo durante los primeros tres años y medio de la semana profética guardará el pacto de Dios, luego lo violará y usurpará honores divinos en medio de la semana. Algunos creen que el Anticristo será judío. De todos modos, “con lisonjas” inducirá a muchos, no sólo de los gentiles, sino también de “las tribus” de Israel (así el griego por “linajes”, Apocalipsis 11:8) a reconocerle como su Mesías por largo tiempo esperado, en la misma “ciudad donde fué crucificado nuestro Señor”. “Se sentará” aquí da a entender que él ocupará el lugar de poder y majestad en oposición a aquel que “está sentado a la diestra de la majestad en las alturas” ( Hebreos 1:3), y que vendrá a sentarse allí donde se sentó el usurpador ( Mateo 26:64). Notas Daniel 9:27; Apocalipsis 11:2, Apocalipsis 11:9, Apocalipsis 11:11. Véase Ezequiel 28:2, Ezequiel 28:6, Ezequiel 28:9, Ezequiel 28:13, Ezequiel 28:16, en cuanto a Tiro, el tipo del Anticristo, caracterizado por semejante arrogancia blasfema.
5. ¿No os acordáis—refutando a los que representan a Pablo como equivocado en cuanto a la venida inmediata del Señor cuando les escribía su primera Epístola, error que él ahora trata de corregir. os decía esto—más de una vez, lit., “yo estaba diciéndoos”, o “yo solía deciros”.
6. ahora vosotros sabéis—habiéndoos dicho yo. El poder que impedía habría sido poder “conocido” por los tesalonicenses. lo que impide—lo que refrena: el poder que ha restringido al hombre de pecado en su desarrollo pleno y final, es la influencia moral y conservadora de los estados politicos [Olshausen]: la estructura del proceder humano como poder coercitivo; como “el que ahora impide”, se refiere a los que gobiernan aquel proceder por el cual es dominada la gran explosión de impiedad. [Alford]. El “lo que impide” se refiere al estorbo general: “el que ahora impide”, a la persona en quien se concentra aquel estorbo. El romanismo, como precursor del Anticristo, fué restringido de esta manera por el emperador romano (entonces representante del poder coercitivo) hasta el tiempo cuando Constantino transfirió la sede del imperio a Constantinopla, el obispo romano gradualmente se elevó a la precedencia, entonces al primado, y finalmente al solo imperio por encima del poder secular. El hecho histórico del cual Pablo empieza sus predicciones fué probablemente la expulsión de los judíos de Roma por el emperador Claudio, las cuales eran los representantes del adversario anticristiano en el día de Pablo, de esta manera “impidiéndoles” en sus ataques contra el cristianismo; esto sugirió el principio que subsistirá hasta el fin del tiempo y que está por hallar su cumplimiento final en la remoción de la persona y autoridad impedidora, cuando se presentará el Anticristo en su peor aspecto. para que … se manifieste—Griego, “a fin de que”; sabéis lo que está refrenándolo, en los propósitos de Dios, de ser manifestado más temprano, “a fin de que sea revelado en su propio tiempo” (es decir, el tiempo señalado por Dios como su tiempo propio de ser manifestado), no más temprano (véase Daniel 11:35). La remoción del poder refrenador será cuando el poder civil, derivado del Imperio Romano que ha de ser, en su forma final, dividido en diez reinos ( Apocalipsis 17:3, Apocalipsis 17:11), cederá, con su principal cabeza representativa por aquel tiempo existente (“el que ahora ímpide”, griego, v. 6), al prevaleciente “desorden” (anarquía), o “iniquidad”, con “el inicuo” como su personificación. La Iglesia Electa y el Espíritu no serán, como sugiere De Burgh, el poder refrenable indicado; porque los dos nunca serán del todo “quitados” ( Mateo 28:20). Sin embargo, el testimonio de la Iglesia Electa y el Espíritu en ella son el gran estorbo al crecimiento de la apostasia; y es posible que, aunque el Señor aún entonces tendrá unos pocos fieles, sin embargo la energía completa del Espíritu en la Iglesia visible estorbando la energía u “operación” del “misterio de iniquidad” por el testimonio de los elegidos, será “quitada” hasta permitir la manifestación de aquel “inicuo”; y de este modo podrá ser correcta la opinión de De Burgh ( Lucas 18:8; Apocalipsis 11:3). Este era un poder que los tesalonicenses fácilmente podrían “saber” por la instrucción de Pablo.
7. el misterio de iniquidad—La contraparte al “misterio de la piedad” ( 1 Timoteo 3:16). El anticristianismo operondo latentemente, como distinguido de su final manifestación abierta. “Misterio” en las Escrituras quiere decir, no lo que permanece siempre secreto, sino lo que está escondido por un tiempo, mas en tiempo debido es manifestado ( Efesios 3:4. Efesios 3:5). Satanás recurrirá a un modo de oposición más conforme a la entonces inminente “aparición” y “presencia” del Salvador, y tomará la delantera con un esfuerzo último de mantener el dominio del mundo [De Burgh], así como en su primer advenimiento se lanzó en oposición abierta, posesionándose de los cuerpos de los hombres. “Iniquidad”, griego, desorden, ilegalidad, desobediencia; el rechazo desafiante de la ley de Dios (véase Nota, Malaquías 5:9). “Maldad” (traducido en la Versión de los Setenta por la mísma palabra griega, queriendo decir “ilegalidad”, la que Pablo emplea aquí), personificada allí como mujer, corresponde al “misterio de iniquidad”, aquí personificada finalmente en “el hombre de pecado”; así como ella finalmente fué desterrada para siempre de la Tierra Santa a su propio terruño, Babilonia, así la iniquidad y el hombre de pecado caerán ante Miguel y el Señor mismo, quien aparecerá como el Libertador de su pueblo ( Daniel 12:1; Malaquías 14:3). Véase Mateo 12:43. La nación judía desposeída del espíritu malo, siendo echado fuera por el cautiverio babilónico, el demonio de la idolatría recibe finalmente una forma peor del espíritu malo, una justicia propia basada en méritos personales, la cual se opone a la justicia perfecta de Cristo. También así, la iglesia cristiana en el curso del tiempo posesionada por el demonio de la idolatría romana, después librada de él por la Reforma. después con su casa “adornada” por la hipocresia, el secularismo y el racionalismo, mas “barrida” de fe viva, entonces finalmente apostatando y nuevamente poseída por “el hombre de pecado”, y exteriormente destruída por un corto tiempo (aunque entonces aun Cristo tendrá testigos entre los judíos. Malaquías 13:9, y también entre los gentiles, Mateo 28:20), cuando de repente vendrá Cristo ( Daniel 11:32; Lucas 18:7). ya—( 3 Juan 1:9, Joel 1:9, 3Joel 1:100; Colosenses 2:18; 1 Timoteo 4:1)—“ahora ya está” ( 1 Juan 2:18, Joel 2:18; 1 Juan 4:3, Joel 4:3) como distinguido de “a su tiempo propio” de ser revelado después. La antigüedad de usanzas y dogmas antibíblicos, según aparece aquí, no es una justificación para dichas usanzas y dogmas, como “ya” en el tiempo de Pablo estaban empezando a surgir: la palabra escrita es la única prueba segura de la verdad. “El judaismo que infestaba al cristianismo es el combustible; el misterio de iniquidad es la chispa”. “Es una y la misma impureza que se difunde por muchos siglos”. [Bengel]. solamente … el que ahora impide—Tradúzcase: “Solamente (es decir, la continuación de la operación del misterio de iniquidad será sólo) hasta que sea quitado el que ahora esta impidiendo (el mismo griego como en v. 6). Entonces no obrará más en misterio, sino en manifestación abierta.
8. Tradúzcase, “el ilegal”; la personificación de toda la “ilegalidad”, desorden, desobediencia, que viene operando “en misterio” durante las edades (v. 7): “el hombre de pecado” (v. 3). al cual el Señor—Algunos de los manuscritos más antiguos leen, “Señor Jesús”. ¡Cuán terrible que aquel cuyo nombre quiere decir Dios Salvador, apareciera como el Destructor! Pero la salvación final de los creyentes exige la destrucción de su enemigo. Así como el reinado de Israel en Canaán fué inaugurado por juicios sobre las naciones por su apostasia (porque los cananeos eran originalmente adoradores del verdadero Dios: asi Melquisedec, rey de Salem, era el “sacerdote del Dios alto” Génesis 14:18; Ammón y Moab descendieron del “justo Lot”), así el reinado del Hijo de David en Sión y sobre toda la tierra será inaugurado en medio de juicios sobre el mundo cristiano apóstata. matará … y destruirá—Así Daniel 7:26, “destruído y arruinado hasta el extremo”; Daniel 11:45. Le “consumirá” por su mismo soplo ( Isaías 11:4; Isaías 30:33): siendo la sentencia de juicio la espada aguda que sale de su boca ( Apocalipsis 19:15, Apocalipsis 19:21). La manifestación y la destrucción del Anticristo son declaradas en la misma palabra; en su apogeo, él está más cercano a su caída: como Herodes su tipo ( Isaías 1:24; Hechos 12:20). Así como un incendio que avanza, aun a la distancia consume los insectos pequeños [Crisóstomo] por su mero calor; así el mismo acercamiento de Cristo bastará para consumir al Anticristo. La misma “apariencia de la venida” del Señor de la gloria basta para mostrar al Anticristo su nadería. El es asido y “lanzado vivo dentro de un lago de fuego” ( Apocalipsis 19:20). De esta manera los reinos del mundo y el de la bestia, darán lugar al reino del Hijo del hombre y de sus santos. El griego por “destruír” es “abolir” (la misma palabra en 2 Timoteo 1:10 se traduce en nuestra versión, “quitó la muerte”); es decir, hacer que desaparezca todo vestigio de él. Véase en cuanto a Gog atacando a Israel y destruído por Jehová (Ezequiel 38 y 39), de tal modo que no dejó vestigios. con el resplandor de su venida—Griego, “con la aparición de su presencia”; la primera erupción de su advenimiento, el primer destello de su presencia, basta para abolir completamente todas las huellas del Anticristo así como las tinieblas desaparecen ante la aurora. Luego, sus adherentes son “muertos con la espada que salía de su boca” Apocalipsis 19:21). La distinción que hace Bengel entre “la aparición de su presencia” (o “venida”) y “la venida” misma, no se justifica por 1 Timoteo 6:14; 2 Timoteo 1:10; 2 Timoteo 4:1, 2 Timoteo 4:8; Tito 2:13, donde la misma palabra griega por apariciσn (en nuestra versión “resplandor”) claramente se refiere a la venida misma. La expresión “apariciσn (“resplandor”) de su presencia”, se usa en terrible contraste con la manifestación del inicuo en el principio del versículo.
9. cuyo advenimiento—La mísma palabra griega se usó por la venida del Señor (v. 8), o su “presencia” personal. es—en su característica esencial. según operación—Griego, “según energνa” de Satanás, como opuesto a la energia u operacíón del Espíritu Santo en la iglesia (Nota, Efesios 1:19). Así como Cristo está relacionado con Dios, así el Anticristo está relacionado con Satanás y es su incorporación y manifestación: Satanás obra a través de él. Apocalipsis 13:2. “El dragón le dió (a la bestia) su poder, y su trono y grande potencia”. milagros mentirosos—lit., “maravillas” o “prodigios de falsedad”. Su “poder, señales y maravillas” tienen todos falsedad por base, esencia y motivo ( Juan 8:44). [Alford]. En Mateo 24:24 Jesús da a entender que los milagros serán reales, aunque demoníacos, efectos misteriosos de los poderes de las tinieblas tales como aquellos de que leemos en el caso de los hechiceros egipcios, no como los que obró Jesús en su carácter, poder o motivo; porque aquéllos son contrarios a la Palabra revelada y, por lo tanto, no han de ser aceptados como evidencias de la verdad; más bien, sobre la autoridad de la segura Palabra de profecía (aquí y en Mateo 24:24) han de ser conocidos y rechazados como obrados en apoyo de la falsedad ( Deuteronomio 13:1, Deuteronomio 13:5; Gálatas 1:8; Apocalipsis 13:11; Apocalipsis 19:20). Las mismas tres palabras griegas ocurren por los milagros de Jesús ( Hechos 2:22, y Hebreos 2:4), mostrando que así como los magos egipcios imitaban a Moisés ( 2 Timoteo 3:1), así el Anticristo trata de imitar las obras de Cristo como “señal” o prueba de divinidad.
10. todo engaño—“engaño de (para promover) iniquidad” (v. 12). en los que—Los manuscritos más antiguos omiten el “en”. Tradúzcase pues, “Para los que están pereciendo” ( 2 Corintios 2:15; 2 Corintios 4:3): las víctimas de aquel cuyo nombre da a entender su naturaleza perecedera, “el hijo de perdición”; en contraste con vosotros quienes (v. 13) “Dios ha escogido desde el principio para salud, por la santificación del Espíritu y fe de la verdad”. por cuanto—Lit., “En pago de”; en justa retribución por no tener ellos amor por la verdad que estaba dentro de su alcance (porque la verdad pone freno a sus pasiones malas) y porque tenían ellos “placer en la injusticia” (v. 12; Romanos 1:18); ellos están perdidos porque no amaban, sino rechazaban la verdad que los habría salvado. no recibieron—Griego, “no acogieron para sí” cordialmente. el amor de la verdad—no meramente el amor a la verdad en general sino el amor a LA verdad (y Jesús quien es la Verdad, en oposición a la mentira de Satanás, vv. 9, 11; Juan 8:42), Jesús, la verdad que puede salvar ( Efesios 4:21). Se nos requiere, no que demos asentimiento a la verdad meramente, sino que amemos la verdad (Salmo 119:97). Los judíos rechazaron a Aquél que vino en nombre de su divino Padre; ellos recibirán al Anticristo que vendrá en su propio nombre ( Juan 5:43). Su pecado placentero llegará a ser su terrible castigo.
11. Por tanto—“A causa de esto”; porque “no recibieron el amor a la verdad”. La mejor salvaguardia contra el error es “el amor a la verdad”. les envía—Griego, “está enviando”; el “engaño” ya está empezando. Judicialmente envía Dios dureza de corazón a los que han rechazado la verdad, y los entrega en justo juicio a los engaños de Satanás ( Isaías 6:9; Romanos 1:24, Romanos 1:28). Ellos primero rechazan el amor a la verdad, luego Dios los entrega a los engaños de Satanás, finalmente ellos se acomodan “creyendo la mentira”: terrible culminación de su carrera ( 1 Reyes 22:22; Ezequiel 14:9; Job 12:16; Mateo 24:5, Mateo 24:11; 1 Timoteo 4:1). operación de error—Griego, “energía de error”, respondiendo a la “operación (“energía”) de Satanás” (v. 9); la misma expresión se refiere a la operación del Espíritu Santo en los creyentes: “operación eficaz” (“enérgica”) y “poderosa” ( Efesios 1:19). para que crean a la mentira—no “la mentira” en general, sino la mentira que les dice el Anticristo, apelando a sus milagros como precbas de ella (v. 9).
12. Para que sean condenados todos—Aquí afirma el apóstol la proposición general que se refiere especialmente a los adherentes del Anticristo. No todos en la Iglesia de Roma, o en otros sistemas anticristianos, serán condenados, sino sólo “todos los que no creyeron la verdad” cuando les fué ofrecida, “antes consintieron a la iniquidad”—se complacieron en la iniquidad ( Romanos 1:32; Romanos 2:8). El amor a la injusticia es el gran obstáculo a que crean en la verdad.
13. Mas nosotros—En precioso contraste con la condenación de los perdidos (v. 12) está la “salvación” de los convertidos de Pablo. debemos—como solemne deber (cap. 1:3). dar siempre gracias a Dios—no a nosotros, vuestros ministros, ni a vesotros, nuestros convertidos. amados del Señor—de Jesús ( Romanos 8:37; Gálatas 2:20; Efesios 5:2, Efesios 5:25). En otros lugares se dice que Dios el Padre nos ama (v. 16; Juan 3:16; Efesios 2:4; Colosenses 3:12). Por lo tanto Jesús y el Padre son uno. desde el principio—“Antes de la fundación del mundo” ( Efesios 1:4; véase 1 Corintios 2:7; 2 Timoteo 1:9); en contraste con los que “adorarán la bestia, cuyos nombres no están escritos en el libro de la vida del Cordero, el cual fué muerto desde el principio del mundo” ( Apocalipsis 13:8). Algunos de los manuscritos más antiguos leen como nuestra versión “desde el principio”; pero otros y la Vulgata leen. “como primeros frutos”. Los tesalonicenses estaban. entre los primeros convertidos en Europa (véase Romanos 16:5; 1 Corintios 16:15). En sentido más general, ocurre en Santiago 1:18; Apocalipsis 14:4; así lo entiendo aquí en el sentido más restringido. os haya escogido—El griego aquí no es el término ordinario por “elegido”, que da a entender su eterna elección; sino “tomado para sí”, dando a entender que él los ha adoptado en su propósito eterno Se halla en la Versión de los Setenta ( Deuteronomio 7:7; Deuteronomio 10:15). por—más bien como el griego, “en santificación” como el elemento en el cual el escogimiento para salvación tuvo lugar (véase 1 Pedro 1:2), estando en contraste con la “injusticia”, el elemento en que los seguidores del Anticristo son entregados por Dios a condenación (v. 12). del Espíritu—santificación obrada por el Espíritu, quien santifica todo el pueblo electo de Dios, primero consagrándolo eternamente a una santidad perfecta en Cristo una vez para siempre, luego comunicándole progresivamente la santidad. fe de la verdad—en contraste con “no creyeron a la verdad” (v. 12).
14. os llamó—Los manuscritos más antiguos leen “nos llamó”. por nuestro evangelio—“a través de” el evangelio que nosotros predicamos. para alcanzar la gloria—lit., “para obtención de la gloria”. En el v. 13 fué “para salvación”, es decir, libramiento de todo mal, del cuerpo y del alma ( 1 Tesalonicenses 5:9); aquí es un bien positivo, aun la “gloria” y ésta “la gloria de nuestro Señor Jesucristo” mismo, la cual los creyentes tienen el privilegio de compartir con él ( Juan 17:22, Juan 17:24; Romanos 8:17, Romanos 8:29; 2 Timoteo 2:10).
15. Así que—La elección soberana de Dios de los creyentes, lejos de ser un motivo para la inacción de parte de ellos, es en realidad el estímulo más fuerte a la acción y perseverancia en su elección. Véase el argumento, Filipenses 2:12; “Ocupaos en vuestra propia salvación con temor y temblor, porque Dios es el que en vosotros obra”, etc. No podemos explicar esto en teoría; pero para los sinceros y humildes, es clara la acción práctica sobre el principio. “Privilegio primero, luego el deber”. [Edmunds]. estad firmes—para no ser “sacudidos o conturbados” (v. 2). retened—a fin de no soltar. No añadiendo nada, no substrayendo nada. [Bengel]. Los tesalonicenses no habían “retenido firmemente” las enseñanzas orales de Pablo, mas se habían dejado engañar por fingidas revelaciones espirituales, y por palabras y cartas que se fingía eran de Pablo (v. 2), acerca de que “el día del Señor estuviese inmediatamente cercano”. doctrina—verdades entregadas y transmitidas oralmente o por escrito (cap. 3:6; 1 Corintios 11:2; griego, “tradiciones”). El verbo griego del cual se deriva este sustantivo, es usado por Pablo en 1 Corintios 11:23; 1 Corintios 15:3. Por estos tres pasajes en que la palabra “tradición” se usa en un sentido bueno, Roma ha argüido a favor de una acumulación de tradiciones no inspiradas, las cuales virtualmente anulan la palabra de Dios, aunque presentadas como autoridad coordinada con la Biblia. Ella se olvida de diez pasajes ( Mateo 15:2, Mateo 15:6; Marco 7:3, Marco 7:5, Marco 7:8, Marco 7:13; Gálatas 1:14; Colosenses 2:8), donde son estimatizadas las tradiciones humanas no inspiradas. Ni aun todas las palabras de los apóstoles eran inspiradas (por ejemplo, la disimulación de Pedro, Gálatas 2:11), sino sólo cuando afirmaban ser inspirados, como en sus palabras más tarde incorporadas en sus escritos canónicos. La inspiración oral fué necesaria en el caso de ellos mientras no estuviese completo el canon de la Palabra escrita; ellos probaron su posesión de la inspiración, por medio de milagros obrados en apoyo de la nueva revelación, la cual, además, acordaba con la revelación existente en el Antiguo Testamento: una prueba adicional que hacía falta además de los milagros (véase Deuteronomio 13:1; Hechos 17:11). Cuando el canon ya estaba completo, la infalibilidad de los hombres vivos (los apóstoles) fué transferida a la Palabra escrita, la que es ahora la única guía infalible, interpretada por el Espíritu Santo. Poco más ha llegado hasta nosotros por la tradición más antigua y universal además de ésta, la completa suficiencia de las Escrituras como guía a la salvación. Por lo tanto, por la tradición, somos constreñidos a rechazar toda tradición no contenida en las Escrituras o no capaz de ser probada por ellas. Los “padres” son valiosos como testigos de hechos históricos, los que dan fuerza a las insinuaciones de las Escrituras; tales como el día semanal del Señor, el bautismo de infantes, y la autenticidad de las Escrituras. (Será difícil que nuestro autor halle en la Biblia alguna “insinuación” referente al bautismo infantil. Desacreditamos toda mención por los “padres”, por antiguos que sea, del bautismo infantil, porque tal práctica “no concuerda” con la enseñanza del Nuevo Testamento, como el autor pone como condición para aceptar la tradición. Nota del Trad.) La tradición (en el sentido de testimonio humano) no puede establecer una doctrina, mas puede autenticar un hecho, tales como los hechos recién mencionados. La tradición inspirada, en el sentido en que Pablo usa la palabra aquí, no es una tradición oral suplementaria que complete nuestra Palabra escrita, sino que es idéntica con la Palabra escrita ahora completa; en aquel entonces ésta no estaba completa y la tradición, en parte oral, en parte escrita, era necesaria y continuaba siéndolo hasta que, estando completa esta parte (la escrita) antes de la muerte de San Juan, el último de los apóstoles, la primera parte (la oral) ya no hacía más falta. Las Escrituras, según Pablo, son la guía completa y suficiente en todo lo que tiene que ver con hacer “que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente instruído para toda buena obra” ( 2 Timoteo 3:16). Es por dejar la tradición divinamente inspirada de Pablo a favor de las tradiciones humanas que Roma ha venido a ser la precursora y madre del Anticristo. Es un hecho notable que, de este mismo capítulo que denuncia al Anticristo, ella saca un argumento a favor de sus “tradiciones” por medio de las cuales ella apoya el anticristianismo. Por el hecho de que la palabra oral de los apóstoles fué tan digna de fe como su palabra escrita, no resulta de ninguna manera que la palabra de los no apóstoles sea tan digna de confianza como la palabra escrita de aquellos que eran los apóstoles y evangelistas inspirados de Jesucristo. Ninguna tradición de los apóstoles, además de su palabra escrita, puede ser probada genuina por evidencia satisfactoria. No estamos más obligados a aceptar implícitamente la interpretación de las Escrituras por los “padres”, por haber aceptado nosotros su testimonio respecto del canon, que lo que estamos obligados a aceptar la interpretación del Antiguo Testamento por los judíos, por haber aceptado el canon del Antiguo Testamento por el testimonio de ellos. por carta nuestra—como distinguida de “carta como nuestra”, v. 2, es decir, que profesa ser “nuestra”, mas no lo es. Pablo se refiere aquí a su Primera Epístola a los Tesalonicenses.
16, 17. el mismo Señor—por su propia potencia, en contraste con nuestra debilidad, asegurando la eficacia de nuestra oración. Aquí está primero nuestro Señor Jesús; en 1 Tesalonicenses 3:11, “Dios nuestro Padre”. el cual nos amó—en la obra de redención. Refiriéndose tanto a nuestro Señor Jesús ( Romanos 8:37; Gálatas 2:20) como a Dios nuestro Padre ( Juan 3:16). consolación eterna—No transitoria, como los consuelos terrenales en medio de las pruebas ( Romanos 8:38). Esta es para todo tiempo presente, y luego “buena esperanza” para lo futuro. [Alford]. por gracia—más bien como el griego, “EN gracia”; a ser unido con “nos dió”. La gracia es el elemento en el cual el don es dado. Consuele vuestros corazones—conturbados como habéis estado por aquellos que anunciaron la venida inmediata del Señor. toda buena palabra y obra—Los manuscritos más antiguos invierten el orden, “en toda obra y palabra buena”. El establecerse en éstas era lo que necesitaban los jóvenes creyentes de Tesalónica, no las enseñanzas fanáticas (véase 1 Corintios 15:5).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-thessalonians-2.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 2Vers. 1-17. CORRECCION DEL ERROR ACERCA DE LA INMEDIATA VENIDA DE CRISTO. LA APOSTASIA QUE TIENE QUE PRECEDERLA. EXHORTACION A LA FIRMEZA, INTRODUCIDA POR HACIMIENTO DE GRACIAS POR SU ELECCION POR DIOS.
1. Empero-marcando la transición de sus oraciones por ellos a las exhortaciones a ellos. os rogamos-“os ruego”. Emplea ruego cariñoso para ganarlos para la enseñanza correcta, más bien que la censura severa. en cuanto a, etc.-que introduce el tema principal de la Epístola. nuestro recogimiento a él-la asamblea completa y final de los santos a él en su venida, como fué anunciada en Mat 24:31; 1Th 4:17. El sustantivo griego no se halla en otro lugar con excepción de Heb 10:25, donde se habla de la reunión de creyentes para el culto congregacional. Nuestros temores instintivos del juicio son disipados por el pensamiento de ser reunidos junto CON EL (“como la gallina junta sus pollos debajo de las alas”), lo que afianza nuestra seguridad.
2. fácilmente-pronto, por razones frívolas, sin la debida consideración. os mováis-lit., sacudidos como los barcos agitados por el mar. Véase por la misma imagen, Eph 4:14. de vuestro sentimiento-más bien como el griego “de vuestra mente”; de vuestra firmeza mental sobre el asunto. ni os conturbéis-Este verbo se refiere a la agitación emocional; así como “os mováis”, a la intelectual. por espíritu-por persona que profesa tener el espíritu de profecía (1Co 12:8-10; 1Jo 4:1-3). Se habia advertido a los tesalonicenses (1Th 5:20-21) a que “probasen” tales profecías fingidas, y que “retuviesen (sólo) lo que es bueno”. por palabra-de la boca (véanse vv. 5, 15); alguna palabra o dicho atribuído a Pablo comunicado oralmente. Si la tradición oral fué expuesta a semejante perversión en la edad apostólica (véase un caso similar, Joh 21:23), ¡cuánto más en nuestros días! por carta como nuestra-dándose a entender como nuestra, mientras que es una falsificación. Por esto les da una señal por la cual conocerán las cartas genuinas de él (cap. 3:17). que el día del Señor esté cerca-más bien esté inmediatamente inminente”; lit., “esté presente”; “esté viniendo instantáneamente”. Cristo y sus apóstoles siempre enseñaban que el día de la venida del Señor está cerca; y no es probable que Pablo quisiera dar a entender algo contrario aquí; lo que él niega es que esté tan inmediatamente inminente, instante o presente como para justificar el abandono de los deberes diarios terrenales. Crisóstomo, y después de él Alford, traduce “Está (ya) presente” (véase 2Ti 2:18). que es error parecido. Pero en 2Ti 3:1. el mismo verbo griego se traduce “vienen”. Wahl apoya esta interpretación. La palabra griega generalmente se usa por la misma presencia; pero es bien susceptible de la traducción. “es todo menos que presente”.
3. en ninguna manera-Cristo, en Mat 24:4, da la misma advertencia en relación con el mismo acontecimiento. Pablo había indicado tres maneras (v. 2) en que podrían ser engañados (véase otras maneras, v. 9, y Mat 24:5, Mat 24:24). la apostasía-la apostasía, la que “os dije” antes (v. 5), “cuando estaba todavía con vosotros”, y de la cual el Señor dió alguna intimación (Mat 24:10-12; Joh 5:43). se manifieste el hombre de pecado-Así como Cristo estaba primero en misterio, y después revelado (1Ti 3:16), así el Anticristo (el término usado en 1Jo 2:18; 1Jo 4:3) está primero en misterio, y más tarde se desarrollará y será revelado (vv. 7-9). Así como la justicia halló su personificación en Cristo, “el Señor nuestra justicia”, así el “pecado” tendrá su expresión concreta en el “hombre de pecado”. El poder que impide (v. 7) entre tanto restringe su manifestación; cuando aquel poder sea quitado, entonces sucederá esta manifestación. Los artículos definidos, “la apostasía” y “el hombre de pecado” pueden referirse al hecho de que ya sean bien conocidos como predichos por Dan 7:8, Dan 7:25, “el cuerno pequeño … hablaba grandezas … contra el Altísimo, y pensará mudar los tiempos y la ley”; y 11:36, el rey voluntarioso quien “se ensoberbecerá y se engrandecerá sobre todo dios: y contra el Dios de los dioses hablará maravillas”. hijo de perdición-título referido también a Judas el traidor (Joh 17:12), y a nadie más. El Anticristo, la segunda “bestia” que subía de la tierra; y por esto será primero “como cordero, mas hablará como un dragón” (Rev 13:11); “vendrá empero con paz, y tomará el reino con halagos”, “hará con engaño”, mas “su corazón será contra el pacto santo” (Dan 11:21, Dan 11:23, Dan 11:28, Dan 11:30). Las semillas de la “apostasía” aparecen pronto (1Ti 4:1-3), pero el pleno desarrollo y concentración de estos elementos anticristianos en una sola persona todavía están por aparecer. En contraste, fijémonos en la venida del Rey de Sión en la persona de Jesús: (1) Justo; (2) teniendo salvación; (3) manso; mientras que el Anticristo es (1) “el hombre de (la personificación de) pecado; (2) el hijo de perdición; (3) se ensalza sobre todo lo que se adora. El es el hijo de perdición en que envía a muchos a la perdición, y finalmente será condenado a ella él mismo (Rev 17:8, Rev 17:11). “El cuya esencia y herencia es la perdición.” [Alford]. Así como “el reino de los cielos” se presenta a nosotros primero en lo abstracto, después en lo concreto en el Rey, el Señor Jesús, así aquí primero tenemos (v. 7) “el misterio de la iniquidad”, después “aquel inicuo” (v. 8). Sin duda “la apostasía” del romanismo (lo abstracto) es una de las instancias más grandes de la operación del misterio de iniquidad, sus blasfemas pretensiones del papa (lo concreto) son precursoras de la final concentración de la blasfemia en el hombre de pecado, quien no sólo, como el papa, usurpará el honor de Dios como vicegerente de Dios, sino que se opondrá abiertamente a Dios al fin.
4. Aquí se refiere a Dan 11:36-37. Pablo da a entender que las palabras usadas allí para referirse a Antíoco Epífanes serán aún más aplicables al hombre de pecado, quien es el verdadero Anticristo del Nuevo Testamento, así como Antíoco fué el Anticristo típico del Antiguo Testamento. Los anteriores reinos mundiales tuvieron cada uno una persona extraordinaria como su cabeza y personificación (así Babilonia tuvo a Nabucodonosor, Dan 2:38, al fin; Persia tuvo a Ciro; Grecia tuvo a Alejandro, y Antíoco Epífanes, el precursor del Anticristo); así el cuarto y último reino mundial, bajo el cual ahora vivimos, tendrá una cabeza final, la personificación concentrada de todo el pecado e iniquidad desenfrenada que han existido en la Roma pagana y la Roma papal. La fase final de Roma probablemente será una alianza entre la superstición idolátrica y la infidelidad atea. Oponiéndose, y levantándose-No hay sino un artículo definido griego para los dos participios (gerundios en nuestra versión), dando a entender que el motivo por qué se opone es a fin de que pueda levantarse por encima, etc. Alford entiende la primera frase en sentido absoluto, “El que se opone (a Cristo)”, es decir, el Anticristo (1Jo 2:18). Así como al fin del período del Nuevo Testamento, Israel apóstata se alió con el poder mundial pagano contra Jesús y sus apóstoles (Luk 23:12, y en Tesalónica, Act 17:5-9), y fué, en justa retribución, castigado por la instrumentalidad del mismo poder mundial (siendo destruida Jerusalén por Roma), Dan 9:26-27; así la iglesia degenerada (hecha “ramera”), aliándose con el poder mundial ateo (la “bestia” de Apocalipsis) contra la religión vital (es decir, la ramera sentada sobre la bestia), será juzgada por aquel poder mundial, el cual finalmente será personificado en el Anticristo (Zec 13:8-9; Zec 14:2; Rev 17:16-17). En esta Epístola temprana, la iglesia judía apóstata como la ramera y la Roma pagana como la bestia, forman el fondo histórico sobre el cual Pablo dibuja su bosquejo de la apostasía. En las Epístolas Pastorales, que son posteriores, esta profecía aparece en conexión con el gnosticismo que en la época posterior infectaba la iglesia. La ramera (la iglesia apóstata) ha de ser juzgada primero por la bestia (el poder mundial) y sus reyes (Rev 17:16); y más tarde las bestias y sus aliados (con el Anticristo personal a su cabeza, quien parece surgir después del juicio de la ramera, o la iglesia apóstata) serán juzgados por la venida de Jesús mismo (Rev 19:20). Tendencias anticristianas producen anticristos diferentes; estos anticristos separados más tarde hallarán su consumación en un individuo, quien los excederá a todos en la intensidad de su carácter malvado. [Auberlen]. Pero el juicio pronto le alcanzará. El es necesariamente un hijo de la muerte, inmediatamente después de su subida del abismo, yendo a la perdición (Rev 17:8, Rev 17:11). Idolatría de sí mismo (egolatría), orgullo espíritual y rebelión contra Dios son sus características; así como la adoración de Cristo, la humildad y dependencia de Dios, caracterizan al cristianismo. El Anticristo no sólo toma para sí el papel de Cristo (como los “cristos falsos”, Mat 24:24), sino que “se opone” a Cristo. La palabra griega da a entender uno colocado en el bando contrario (véase 1Jo 2:22; 2Jo 1:7). Uno quien, en ocasión de la destrucción de todas las religiones, buscará establecer su propio trono, y por la gran verdad de Dios de que “Dios es hombre” sustituir su propia mentira de “El hombre es Dios.” [Trench.] contra todo lo que se llama Dios-(1Co 8:5). El papa (por ejemplo, Clemente VI) aun mandó a los ángeles que admitieran al Paraíso, sin los supuestos dolores del purgatorio, a ciertas almas. Pero aun así esto no es sino un presagio del Anticristo, quien no obrará, como el Papa, en nombre de Dios, sino contra Dios. o que se adora-Roma aquí nuevamente nos da un presagio del Anticristo. La palabra griega es Sebasma; Sebastós es el nombre griego por Augusto, quién era adorado como el gobernante secular y vicerregente divino. El papado se ha levantado sobre las ruinas del poder de César. El anticristo se ensalzará sobre todo objeto de culto, sea sobre la tierra como el César, sea en el cielo como Dios. Las diferentes prefiguraciones del Anticristo, Mahoma, Roma, Napoleón, y el moderno secularismo ateo, contienen sólo algunas, no todas, sus características. Es la unión de todas éstas en alguna persona individual la que formará al Anticristo completo, así como la unión en una persona, Jesús, de todos los tipos y profecías constituyó el Cristo completo. [Olshausen]. en el templo de Dios como Dios-“El reinará un tiempo, y tiempos y medio tiempo” (Dan 7:25), es decir, tres años y medio, y se sentará en el templo en Jerusalén; entonces vendrá el Señor del cielo y le arrojará en el lago de fuego y traerá a los santos los tiempos de su reinado, el séptimo día de descanso santo, y dará a Abrahán la herencia prometida”. [Ireneo, Adversus Hereses, 30:4]. haciéndose parecer Dios-con ostentación blasfema y arrogante (véase un tipo, Act 12:21-23). Los primeros “padres” unánimemente esperaban a un Anticristo personal. Existen dos objeciones a que el romanismo sea considerado como el Anticristo, aunque probablemente el romanismo dejará en él su culminación: (1) Tan lejos está el romanismo de oponerse a todo lo que se llama Dios, que la adoración de dioses y señores muchos (la virgen María y los santos) es un rasgo prominente en él; (2) el papado existe desde hace más de doce siglos, y todavía no ha venido Cristo, mientras que la profecía considera al Anticristo final como de corta vida, y pronto destinado a la perdición en la venida de Cristo (Rev 17:8, Rev 17:11). Gregorio el Grande declaró contra el patriarca de Constantinopla que quienquiera asumiera el título de “obispo universal”, sería “el precursor del Anticristo”. El papado ha cumplido esta profecía involuntaria. El papa ha sido llamado por sus seguidores “nuestro Señor Dios el Papa”; y en su inauguración, sentado en su silla sobre el altar alto el cual es considerado su pedestal, vivamente simbolizó a aquel que “se levanta sobre todo lo que se llama Dios”. Un reparo fatal a la interpretación de que “el templo de Dios” aquí sea la iglesia (1Co 3:16-17; 1Co 6:19), es que el apóstol nunca designaría a la iglesia apóstata, anticristiana como “el templo de Dios”. Es probable que, así como el Mesías fué revelado entre los judíos en Jerusalén, así el Antimesías aparecerá entre ellos cuando estén restaurados en su propia tierra y después que hayan reedificado su templo en Jerusalén. Así Dan 11:41, Dan 11:45 (véanse mis notas), corresponde: “Vendrá a la tierra deseable (Judea) … y plantará las tiendas de su palacio entre los mares, en el monte deseable del santuario”; y entonces (Dan 12:1): “En aquel tiempo se levantará Miguel el gran príncipe” para libertar al pueblo de Dios Véase Nota, Dan 9:26-27. También el rey de Asiria. tipo del Anticristo (Isa 14:12-14). “Lucifer” (un titulo del Mesías, tomado por el Anticristo, Rev 22:16): “En lo alto junto a la estrellas de Dios ensalzaré mi solio, y en el monte del testimonio (eso es, el lugar de reunión de Dios con su pueblo antiguo, el templo) me sentaré, a los lados del aquilón (Psa 48:2), seré semejante al Altísimo”. Rev 11:1-2, “El templo de Dios … la ciudad santa” (es decir, Jerusalén, Mat 4:5), véase Psa 68:18, Psa 68:29, refiriéndose a un período después de Cristo, por lo tanto todavía no cumplido (Isa 2:1-3; Ezequiel 40-44; Zec 14:16-20; Mal 3:1). “En el templo de Dios” da a entender que es un enemigo interno, no externo, quien atacará a la iglesia. El Anticristo durante los primeros tres años y medio de la semana profética guardará el pacto de Dios, luego lo violará y usurpará honores divinos en medio de la semana. Algunos creen que el Anticristo será judío. De todos modos, “con lisonjas” inducirá a muchos, no sólo de los gentiles, sino también de “las tribus” de Israel (así el griego por “linajes”, Rev 11:8-9) a reconocerle como su Mesías por largo tiempo esperado, en la misma “ciudad donde fué crucificado nuestro Señor”. “Se sentará” aquí da a entender que él ocupará el lugar de poder y majestad en oposición a aquel que “está sentado a la diestra de la majestad en las alturas” (Heb 1:3), y que vendrá a sentarse allí donde se sentó el usurpador (Mat 26:64). Notas Dan 9:27; Rev 11:2-3, Rev 11:9, Rev 11:11. Véase Eze 28:2-3, Eze 28:6, Eze 28:9-10, Eze 28:13-14, Eze 28:16, en cuanto a Tiro, el tipo del Anticristo, caracterizado por semejante arrogancia blasfema.
5. ¿No os acordáis-refutando a los que representan a Pablo como equivocado en cuanto a la venida inmediata del Señor cuando les escribía su primera Epístola, error que él ahora trata de corregir. os decía esto-más de una vez, lit., “yo estaba diciéndoos”, o “yo solía deciros”.
6. ahora vosotros sabéis-habiéndoos dicho yo. El poder que impedía habría sido poder “conocido” por los tesalonicenses. lo que impide-lo que refrena: el poder que ha restringido al hombre de pecado en su desarrollo pleno y final, es la influencia moral y conservadora de los estados politicos [Olshausen]: la estructura del proceder humano como poder coercitivo; como “el que ahora impide”, se refiere a los que gobiernan aquel proceder por el cual es dominada la gran explosión de impiedad. [Alford]. El “lo que impide” se refiere al estorbo general: “el que ahora impide”, a la persona en quien se concentra aquel estorbo. El romanismo, como precursor del Anticristo, fué restringido de esta manera por el emperador romano (entonces representante del poder coercitivo) hasta el tiempo cuando Constantino transfirió la sede del imperio a Constantinopla, el obispo romano gradualmente se elevó a la precedencia, entonces al primado, y finalmente al solo imperio por encima del poder secular. El hecho histórico del cual Pablo empieza sus predicciones fué probablemente la expulsión de los judíos de Roma por el emperador Claudio, las cuales eran los representantes del adversario anticristiano en el día de Pablo, de esta manera “impidiéndoles” en sus ataques contra el cristianismo; esto sugirió el principio que subsistirá hasta el fin del tiempo y que está por hallar su cumplimiento final en la remoción de la persona y autoridad impedidora, cuando se presentará el Anticristo en su peor aspecto. para que … se manifieste-Griego, “a fin de que”; sabéis lo que está refrenándolo, en los propósitos de Dios, de ser manifestado más temprano, “a fin de que sea revelado en su propio tiempo” (es decir, el tiempo señalado por Dios como su tiempo propio de ser manifestado), no más temprano (véase Dan 11:35). La remoción del poder refrenador será cuando el poder civil, derivado del Imperio Romano que ha de ser, en su forma final, dividido en diez reinos (Rev 17:3, Rev 17:11-13), cederá, con su principal cabeza representativa por aquel tiempo existente (“el que ahora ímpide”, griego, v. 6), al prevaleciente “desorden” (anarquía), o “iniquidad”, con “el inicuo” como su personificación. La Iglesia Electa y el Espíritu no serán, como sugiere De Burgh, el poder refrenable indicado; porque los dos nunca serán del todo “quitados” (Mat 28:20). Sin embargo, el testimonio de la Iglesia Electa y el Espíritu en ella son el gran estorbo al crecimiento de la apostasia; y es posible que, aunque el Señor aún entonces tendrá unos pocos fieles, sin embargo la energía completa del Espíritu en la Iglesia visible estorbando la energía u “operación” del “misterio de iniquidad” por el testimonio de los elegidos, será “quitada” hasta permitir la manifestación de aquel “inicuo”; y de este modo podrá ser correcta la opinión de De Burgh (Luk 18:8; Rev 11:3-12). Este era un poder que los tesalonicenses fácilmente podrían “saber” por la instrucción de Pablo.
7. el misterio de iniquidad-La contraparte al “misterio de la piedad” (1Ti 3:16). El anticristianismo operondo latentemente, como distinguido de su final manifestación abierta. “Misterio” en las Escrituras quiere decir, no lo que permanece siempre secreto, sino lo que está escondido por un tiempo, mas en tiempo debido es manifestado (Eph 3:4. 5). Satanás recurrirá a un modo de oposición más conforme a la entonces inminente “aparición” y “presencia” del Salvador, y tomará la delantera con un esfuerzo último de mantener el dominio del mundo [De Burgh], así como en su primer advenimiento se lanzó en oposición abierta, posesionándose de los cuerpos de los hombres. “Iniquidad”, griego, desorden, ilegalidad, desobediencia; el rechazo desafiante de la ley de Dios (véase Nota, Zec 5:9-10). “Maldad” (traducido en la Versión de los Setenta por la mísma palabra griega, queriendo decir “ilegalidad”, la que Pablo emplea aquí), personificada allí como mujer, corresponde al “misterio de iniquidad”, aquí personificada finalmente en “el hombre de pecado”; así como ella finalmente fué desterrada para siempre de la Tierra Santa a su propio terruño, Babilonia, así la iniquidad y el hombre de pecado caerán ante Miguel y el Señor mismo, quien aparecerá como el Libertador de su pueblo (Dan 12:1-3; Zec 14:3-9). Véase Mat 12:43. La nación judía desposeída del espíritu malo, siendo echado fuera por el cautiverio babilónico, el demonio de la idolatría recibe finalmente una forma peor del espíritu malo, una justicia propia basada en méritos personales, la cual se opone a la justicia perfecta de Cristo. También así, la iglesia cristiana en el curso del tiempo posesionada por el demonio de la idolatría romana, después librada de él por la Reforma. después con su casa “adornada” por la hipocresia, el secularismo y el racionalismo, mas “barrida” de fe viva, entonces finalmente apostatando y nuevamente poseída por “el hombre de pecado”, y exteriormente destruída por un corto tiempo (aunque entonces aun Cristo tendrá testigos entre los judíos. Zec 13:9, y también entre los gentiles, Mat 28:20), cuando de repente vendrá Cristo (Dan 11:32-45; Luk 18:7-8). ya-(3Jo 1:9, 3Jo 1:100; Col 2:18-23; 1Ti 4:1)-“ahora ya está” (1Jo 2:18; 1Jo 4:3) como distinguido de “a su tiempo propio” de ser revelado después. La antigüedad de usanzas y dogmas antibíblicos, según aparece aquí, no es una justificación para dichas usanzas y dogmas, como “ya” en el tiempo de Pablo estaban empezando a surgir: la palabra escrita es la única prueba segura de la verdad. “El judaismo que infestaba al cristianismo es el combustible; el misterio de iniquidad es la chispa”. “Es una y la misma impureza que se difunde por muchos siglos”. [Bengel]. solamente … el que ahora impide-Tradúzcase: “Solamente (es decir, la continuación de la operación del misterio de iniquidad será sólo) hasta que sea quitado el que ahora esta impidiendo (el mismo griego como en v. 6). Entonces no obrará más en misterio, sino en manifestación abierta.
8. Tradúzcase, “el ilegal”; la personificación de toda la “ilegalidad”, desorden, desobediencia, que viene operando “en misterio” durante las edades (v. 7): “el hombre de pecado” (v. 3). al cual el Señor-Algunos de los manuscritos más antiguos leen, “Señor Jesús”. ¡Cuán terrible que aquel cuyo nombre quiere decir Dios Salvador, apareciera como el Destructor! Pero la salvación final de los creyentes exige la destrucción de su enemigo. Así como el reinado de Israel en Canaán fué inaugurado por juicios sobre las naciones por su apostasia (porque los cananeos eran originalmente adoradores del verdadero Dios: asi Melquisedec, rey de Salem, era el “sacerdote del Dios alto” Gen 14:18; Ammón y Moab descendieron del “justo Lot”), así el reinado del Hijo de David en Sión y sobre toda la tierra será inaugurado en medio de juicios sobre el mundo cristiano apóstata. matará … y destruirá-Así Dan 7:26, “destruído y arruinado hasta el extremo”; Dan 11:45. Le “consumirá” por su mismo soplo (Isa 11:4; Isa 30:33): siendo la sentencia de juicio la espada aguda que sale de su boca (Rev 19:15, Rev 19:21). La manifestación y la destrucción del Anticristo son declaradas en la misma palabra; en su apogeo, él está más cercano a su caída: como Herodes su tipo (Isa 1:24-27; Act 12:20-23). Así como un incendio que avanza, aun a la distancia consume los insectos pequeños [Crisóstomo] por su mero calor; así el mismo acercamiento de Cristo bastará para consumir al Anticristo. La misma “apariencia de la venida” del Señor de la gloria basta para mostrar al Anticristo su nadería. El es asido y “lanzado vivo dentro de un lago de fuego” (Rev 19:20). De esta manera los reinos del mundo y el de la bestia, darán lugar al reino del Hijo del hombre y de sus santos. El griego por “destruír” es “abolir” (la misma palabra en 2Ti 1:10 se traduce en nuestra versión, “quitó la muerte”); es decir, hacer que desaparezca todo vestigio de él. Véase en cuanto a Gog atacando a Israel y destruído por Jehová (Ezequiel 38 y 39), de tal modo que no dejó vestigios. con el resplandor de su venida-Griego, “con la aparición de su presencia”; la primera erupción de su advenimiento, el primer destello de su presencia, basta para abolir completamente todas las huellas del Anticristo así como las tinieblas desaparecen ante la aurora. Luego, sus adherentes son “muertos con la espada que salía de su boca” Rev 19:21). La distinción que hace Bengel entre “la aparición de su presencia” (o “venida”) y “la venida” misma, no se justifica por 1Ti 6:14; 2Ti 1:10; 2Ti 4:1, 2Ti 4:8; Tit 2:13, donde la misma palabra griega por apariciσn (en nuestra versión “resplandor”) claramente se refiere a la venida misma. La expresión “apariciσn (“resplandor”) de su presencia”, se usa en terrible contraste con la manifestación del inicuo en el principio del versículo.
9. cuyo advenimiento-La mísma palabra griega se usó por la venida del Señor (v. 8), o su “presencia” personal. es-en su característica esencial. según operación-Griego, “según energνa” de Satanás, como opuesto a la energia u operacíón del Espíritu Santo en la iglesia (Nota, Eph 1:19). Así como Cristo está relacionado con Dios, así el Anticristo está relacionado con Satanás y es su incorporación y manifestación: Satanás obra a través de él. Rev 13:2. “El dragón le dió (a la bestia) su poder, y su trono y grande potencia”. milagros mentirosos-lit., “maravillas” o “prodigios de falsedad”. Su “poder, señales y maravillas” tienen todos falsedad por base, esencia y motivo (Joh 8:44). [Alford]. En Mat 24:24 Jesús da a entender que los milagros serán reales, aunque demoníacos, efectos misteriosos de los poderes de las tinieblas tales como aquellos de que leemos en el caso de los hechiceros egipcios, no como los que obró Jesús en su carácter, poder o motivo; porque aquéllos son contrarios a la Palabra revelada y, por lo tanto, no han de ser aceptados como evidencias de la verdad; más bien, sobre la autoridad de la segura Palabra de profecía (aquí y en Mat 24:24) han de ser conocidos y rechazados como obrados en apoyo de la falsedad (Deu 13:1-3, Deu 13:5; Gal 1:8-9; Rev 13:11-15; Rev 19:20). Las mismas tres palabras griegas ocurren por los milagros de Jesús (Act 2:22, y Heb 2:4), mostrando que así como los magos egipcios imitaban a Moisés (2Ti 3:1-8), así el Anticristo trata de imitar las obras de Cristo como “señal” o prueba de divinidad.
10. todo engaño-“engaño de (para promover) iniquidad” (v. 12). en los que-Los manuscritos más antiguos omiten el “en”. Tradúzcase pues, “Para los que están pereciendo” (2Co 2:15-16; 2Co 4:3): las víctimas de aquel cuyo nombre da a entender su naturaleza perecedera, “el hijo de perdición”; en contraste con vosotros quienes (v. 13) “Dios ha escogido desde el principio para salud, por la santificación del Espíritu y fe de la verdad”. por cuanto-Lit., “En pago de”; en justa retribución por no tener ellos amor por la verdad que estaba dentro de su alcance (porque la verdad pone freno a sus pasiones malas) y porque tenían ellos “placer en la injusticia” (v. 12; Rom 1:18); ellos están perdidos porque no amaban, sino rechazaban la verdad que los habría salvado. no recibieron-Griego, “no acogieron para sí” cordialmente. el amor de la verdad-no meramente el amor a la verdad en general sino el amor a LA verdad (y Jesús quien es la Verdad, en oposición a la mentira de Satanás, vv. 9, 11; Joh 8:42-44), Jesús, la verdad que puede salvar (Eph 4:21). Se nos requiere, no que demos asentimiento a la verdad meramente, sino que amemos la verdad (Psa 119:97). Los judíos rechazaron a Aquél que vino en nombre de su divino Padre; ellos recibirán al Anticristo que vendrá en su propio nombre (Joh 5:43). Su pecado placentero llegará a ser su terrible castigo.
11. Por tanto-“A causa de esto”; porque “no recibieron el amor a la verdad”. La mejor salvaguardia contra el error es “el amor a la verdad”. les envía-Griego, “está enviando”; el “engaño” ya está empezando. Judicialmente envía Dios dureza de corazón a los que han rechazado la verdad, y los entrega en justo juicio a los engaños de Satanás (Isa 6:9-10; Rom 1:24-26, Rom 1:28). Ellos primero rechazan el amor a la verdad, luego Dios los entrega a los engaños de Satanás, finalmente ellos se acomodan “creyendo la mentira”: terrible culminación de su carrera (1Ki 22:22-23; Eze 14:9; Job 12:16; Mat 24:5, Mat 24:11; 1Ti 4:1). operación de error-Griego, “energía de error”, respondiendo a la “operación (“energía”) de Satanás” (v. 9); la misma expresión se refiere a la operación del Espíritu Santo en los creyentes: “operación eficaz” (“enérgica”) y “poderosa” (Eph 1:19). para que crean a la mentira-no “la mentira” en general, sino la mentira que les dice el Anticristo, apelando a sus milagros como precbas de ella (v. 9).
12. Para que sean condenados todos-Aquí afirma el apóstol la proposición general que se refiere especialmente a los adherentes del Anticristo. No todos en la Iglesia de Roma, o en otros sistemas anticristianos, serán condenados, sino sólo “todos los que no creyeron la verdad” cuando les fué ofrecida, “antes consintieron a la iniquidad”-se complacieron en la iniquidad (Rom 1:32; Rom 2:8). El amor a la injusticia es el gran obstáculo a que crean en la verdad.
13. Mas nosotros-En precioso contraste con la condenación de los perdidos (v. 12) está la “salvación” de los convertidos de Pablo. debemos-como solemne deber (cap. 1:3). dar siempre gracias a Dios-no a nosotros, vuestros ministros, ni a vesotros, nuestros convertidos. amados del Señor-de Jesús (Rom 8:37; Gal 2:20; Eph 5:2, Eph 5:25). En otros lugares se dice que Dios el Padre nos ama (v. 16; Joh 3:16; Eph 2:4; Col 3:12). Por lo tanto Jesús y el Padre son uno. desde el principio-“Antes de la fundación del mundo” (Eph 1:4; véase 1Co 2:7; 2Ti 1:9); en contraste con los que “adorarán la bestia, cuyos nombres no están escritos en el libro de la vida del Cordero, el cual fué muerto desde el principio del mundo” (Rev 13:8). Algunos de los manuscritos más antiguos leen como nuestra versión “desde el principio”; pero otros y la Vulgata leen. “como primeros frutos”. Los tesalonicenses estaban. entre los primeros convertidos en Europa (véase Rom 16:5; 1Co 16:15). En sentido más general, ocurre en Jam 1:18; Rev 14:4; así lo entiendo aquí en el sentido más restringido. os haya escogido-El griego aquí no es el término ordinario por “elegido”, que da a entender su eterna elección; sino “tomado para sí”, dando a entender que él los ha adoptado en su propósito eterno Se halla en la Versión de los Setenta (Deu 7:7; Deu 10:15). por-más bien como el griego, “en santificación” como el elemento en el cual el escogimiento para salvación tuvo lugar (véase 1Pe 1:2), estando en contraste con la “injusticia”, el elemento en que los seguidores del Anticristo son entregados por Dios a condenación (v. 12). del Espíritu-santificación obrada por el Espíritu, quien santifica todo el pueblo electo de Dios, primero consagrándolo eternamente a una santidad perfecta en Cristo una vez para siempre, luego comunicándole progresivamente la santidad. fe de la verdad-en contraste con “no creyeron a la verdad” (v. 12).
14. os llamó-Los manuscritos más antiguos leen “nos llamó”. por nuestro evangelio-“a través de” el evangelio que nosotros predicamos. para alcanzar la gloria-lit., “para obtención de la gloria”. En el v. 13 fué “para salvación”, es decir, libramiento de todo mal, del cuerpo y del alma (1Th 5:9); aquí es un bien positivo, aun la “gloria” y ésta “la gloria de nuestro Señor Jesucristo” mismo, la cual los creyentes tienen el privilegio de compartir con él (Joh 17:22, Joh 17:24; Rom 8:17, Rom 8:29; 2Ti 2:10).
15. Así que-La elección soberana de Dios de los creyentes, lejos de ser un motivo para la inacción de parte de ellos, es en realidad el estímulo más fuerte a la acción y perseverancia en su elección. Véase el argumento, Phi 2:12-13; “Ocupaos en vuestra propia salvación con temor y temblor, porque Dios es el que en vosotros obra”, etc. No podemos explicar esto en teoría; pero para los sinceros y humildes, es clara la acción práctica sobre el principio. “Privilegio primero, luego el deber”. [Edmunds]. estad firmes-para no ser “sacudidos o conturbados” (v. 2). retened-a fin de no soltar. No añadiendo nada, no substrayendo nada. [Bengel]. Los tesalonicenses no habían “retenido firmemente” las enseñanzas orales de Pablo, mas se habían dejado engañar por fingidas revelaciones espirituales, y por palabras y cartas que se fingía eran de Pablo (v. 2), acerca de que “el día del Señor estuviese inmediatamente cercano”. doctrina-verdades entregadas y transmitidas oralmente o por escrito (cap. 3:6; 1Co 11:2; griego, “tradiciones”). El verbo griego del cual se deriva este sustantivo, es usado por Pablo en 1Co 11:23; 1Co 15:3. Por estos tres pasajes en que la palabra “tradición” se usa en un sentido bueno, Roma ha argüido a favor de una acumulación de tradiciones no inspiradas, las cuales virtualmente anulan la palabra de Dios, aunque presentadas como autoridad coordinada con la Biblia. Ella se olvida de diez pasajes (Mat 15:2-3, Mat 15:6; Mar 7:3, Mar 7:5, Mar 7:8-9, Mar 7:13; Gal 1:14; Col 2:8), donde son estimatizadas las tradiciones humanas no inspiradas. Ni aun todas las palabras de los apóstoles eran inspiradas (por ejemplo, la disimulación de Pedro, Gal 2:11-14), sino sólo cuando afirmaban ser inspirados, como en sus palabras más tarde incorporadas en sus escritos canónicos. La inspiración oral fué necesaria en el caso de ellos mientras no estuviese completo el canon de la Palabra escrita; ellos probaron su posesión de la inspiración, por medio de milagros obrados en apoyo de la nueva revelación, la cual, además, acordaba con la revelación existente en el Antiguo Testamento: una prueba adicional que hacía falta además de los milagros (véase Deu 13:1-6; Act 17:11). Cuando el canon ya estaba completo, la infalibilidad de los hombres vivos (los apóstoles) fué transferida a la Palabra escrita, la que es ahora la única guía infalible, interpretada por el Espíritu Santo. Poco más ha llegado hasta nosotros por la tradición más antigua y universal además de ésta, la completa suficiencia de las Escrituras como guía a la salvación. Por lo tanto, por la tradición, somos constreñidos a rechazar toda tradición no contenida en las Escrituras o no capaz de ser probada por ellas. Los “padres” son valiosos como testigos de hechos históricos, los que dan fuerza a las insinuaciones de las Escrituras; tales como el día semanal del Señor, el bautismo de infantes, y la autenticidad de las Escrituras. (Será difícil que nuestro autor halle en la Biblia alguna “insinuación” referente al bautismo infantil. Desacreditamos toda mención por los “padres”, por antiguos que sea, del bautismo infantil, porque tal práctica “no concuerda” con la enseñanza del Nuevo Testamento, como el autor pone como condición para aceptar la tradición. Nota del Trad.) La tradición (en el sentido de testimonio humano) no puede establecer una doctrina, mas puede autenticar un hecho, tales como los hechos recién mencionados. La tradición inspirada, en el sentido en que Pablo usa la palabra aquí, no es una tradición oral suplementaria que complete nuestra Palabra escrita, sino que es idéntica con la Palabra escrita ahora completa; en aquel entonces ésta no estaba completa y la tradición, en parte oral, en parte escrita, era necesaria y continuaba siéndolo hasta que, estando completa esta parte (la escrita) antes de la muerte de San Juan, el último de los apóstoles, la primera parte (la oral) ya no hacía más falta. Las Escrituras, según Pablo, son la guía completa y suficiente en todo lo que tiene que ver con hacer “que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente instruído para toda buena obra” (2Ti 3:16-17). Es por dejar la tradición divinamente inspirada de Pablo a favor de las tradiciones humanas que Roma ha venido a ser la precursora y madre del Anticristo. Es un hecho notable que, de este mismo capítulo que denuncia al Anticristo, ella saca un argumento a favor de sus “tradiciones” por medio de las cuales ella apoya el anticristianismo. Por el hecho de que la palabra oral de los apóstoles fué tan digna de fe como su palabra escrita, no resulta de ninguna manera que la palabra de los no apóstoles sea tan digna de confianza como la palabra escrita de aquellos que eran los apóstoles y evangelistas inspirados de Jesucristo. Ninguna tradición de los apóstoles, además de su palabra escrita, puede ser probada genuina por evidencia satisfactoria. No estamos más obligados a aceptar implícitamente la interpretación de las Escrituras por los “padres”, por haber aceptado nosotros su testimonio respecto del canon, que lo que estamos obligados a aceptar la interpretación del Antiguo Testamento por los judíos, por haber aceptado el canon del Antiguo Testamento por el testimonio de ellos. por carta nuestra-como distinguida de “carta como nuestra”, v. 2, es decir, que profesa ser “nuestra”, mas no lo es. Pablo se refiere aquí a su Primera Epístola a los Tesalonicenses.
16, 17. el mismo Señor-por su propia potencia, en contraste con nuestra debilidad, asegurando la eficacia de nuestra oración. Aquí está primero nuestro Señor Jesús; en 1Th 3:11, “Dios nuestro Padre”. el cual nos amó-en la obra de redención. Refiriéndose tanto a nuestro Señor Jesús (Rom 8:37; Gal 2:20) como a Dios nuestro Padre (Joh 3:16). consolación eterna-No transitoria, como los consuelos terrenales en medio de las pruebas (Rom 8:38-39). Esta es para todo tiempo presente, y luego “buena esperanza” para lo futuro. [Alford]. por gracia-más bien como el griego, “EN gracia”; a ser unido con “nos dió”. La gracia es el elemento en el cual el don es dado. Consuele vuestros corazones-conturbados como habéis estado por aquellos que anunciaron la venida inmediata del Señor. toda buena palabra y obra-Los manuscritos más antiguos invierten el orden, “en toda obra y palabra buena”. El establecerse en éstas era lo que necesitaban los jóvenes creyentes de Tesalónica, no las enseñanzas fanáticas (véase 1Co 15:5-28).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-thessalonians-2.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
2 Tesalonicenses 2:1 . Os suplicamos, hermanos, por la venida de nuestro Señor, única esperanza de los santos, y por nuestro encuentro con él. Con la venida de nuestro Señor se debe hacer referencia a la promesa hecha a los discípulos. Después de haber dicho que el evangelio debe ser predicado primero a todas las naciones, antes de que las piedras del templo sean derribadas, y que la generación superviviente en ese momento viera ese evento, llegó al clímax y habló de la venida del Hijo del hombre. en las nubes del cielo.
Mateo 24:30 . Ahora, como la primera venida se correspondía con la profecía, descansamos en la certeza de la segunda venida de Cristo al final de los tiempos. San Pablo, por lo tanto, ruega a la iglesia que no se conmueva, como si la venida del Señor fuera retrasada, por los maestros visionarios que no prestan atención a la distinción del texto sagrado entre la primera y la segunda venida de nuestro Señor. .
No, ni para conmoverse, aunque los fanáticos equivocados deberían declarar que hablaron por el Espíritu Santo, o aunque deberían afirmar que Pablo mismo dijo tales palabras, o incluso que habían leído tal idea en alguna carta que pretendía ser suya. Así fue como este ilustre hombre refutó los hirientes errores de algunos a la cara abierta de la iglesia, y con una plenitud de luminosas predicciones, que antes había impartido a pocos.
2 Tesalonicenses 2:3 . Nadie os engañe, porque ese día no vendrá, a menos que primero venga una apostasía, y ese hombre de pecado sea revelado, el hijo de perdición; el cual se opone y se ensalza a sí mismo sobre todo lo que se llama Dios, o que es adorado, de modo que él, como Dios, se sienta en el templo de Dios, mostrándose que él es Dios.
Estas palabras, como la mayoría de las que siguen, están tomadas de profecías del Antiguo Testamento, como dice San Juan en la Revelación. En consecuencia, tienen los reclamos más justos de nuestro estudio e investigación completa. Sepa entonces, como dije cuando estaba con ustedes, como si el apóstol dijera, que el día de los judíos está cerca, y vendrá de repente sobre ellos como un relámpago del este; pero que la venida del Señor para juzgar al mundo, aunque debe ser contada siempre cercana y mantenida ante nuestros ojos, está todavía en la distancia de muchas edades.
Porque el Espíritu habla ρητως, desertè, sabia, expresamente, que en los últimos tiempos, algunos se apartarán de la fe, como se ha mencionado en el versículo anterior, que "Dios fue manifestado en carne"; a saber, los arrianos en el este; y también que el pontificado en el oeste pondrá los mandamientos de los hombres por encima de la palabra pura y sin adulterar de Dios, prohibiendo casarse y mandando abstenerse de carnes.
1 Timoteo 4:1 . Estas apostasías quitarán el candelero del este y causarán una oscuridad mortal que se extenderá por el oeste.
Y sea revelado aquel hombre de pecado, el hijo de perdición, sentado en el templo de Dios. ¿Qué se entiende por templo de Dios? Responde, la iglesia cristiana; porque esto, habiendo sucedido al templo hebreo, se llama la iglesia del primogénito y el templo del Dios viviente. ¿Qué se entiende por el hijo de perdición, al que el Targum de Isaías 11:4 llama Armillum improbum, el malvado armado? Respuesta: no un individuo, sino un cuerpo eclesiástico.
Por eso Cristo es llamado repetidamente en relación con la iglesia. 1 Corintios 12 . "Como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, así también (el) Cristo". El testamento de Mons cita una lectura, L'enfant, el hijo de perdición. Nació en la época apostólica y desde la infancia amó la preeminencia. Su padre era amorreo y su madre hitita.
Algunos de los padres cristianos pensaron haberlo visto en Nerón; otros en Trajano y en Calígula. De hecho, todos estos eran malvados armados, pero solo eran sus primos. No llegó a la madurez para ser declarado, ο ο ο, el hijo, hasta que todos sus primos fueron quitados de sus tronos de hierro. Luego, cuando los godos, los hunos y los vándalos destruyeron el imperio pagano e inundaron de sangre a Europa, y extendieron la nube de la oscuridad del norte y el triste invierno sobre la iglesia, dejándola en manos de eclesiásticos ignorantes para hacer lo justo. lo que les agradaba de la religión; luego, digo, este hijo apareció en caracteres fuertes, y tomó el cielo y la tierra en sus propias manos, y asumió el título de Vice Deo.
Peter Jurieu, ministro protestante francés, cuyas obras se componen de siete volúmenes, 8vo., Afirma que los valdenses fueron los primeros que en el siglo XII divisaron al Hombre de Pecado y dieron la alarma al mundo cristiano. Exponían su orgullo y las crueldades sangrientas de sus persecuciones, como el Anticristo, enemigo de los santos, que no quiso adorar la imagen de la bestia que le había concedido su poder. Lo describieron como el cuerno pequeño de Daniel, quien pensó en cambiar los tiempos y las leyes: Daniel 7:25 .
Otros lo describieron como el pastor insensato, previsto por el profeta Zacarías. “He aquí, levantaré un pastor en la tierra, que no visitará a los cortados, ni buscará a los jóvenes, ni curará al quebrantado, ni apacentará al que está quieto, sino que comerá la carne de la grasa, y les desgarro las extremidades ". Zacarías 11:16 .
Quien se opone y se exalta a sí mismo, et se efferens, y se eleva por encima de todo lo que se llama Dios; ya sea Numen, o Dii, o ángeles, o ídolos adorados por los gentiles. La palabra σεβασμα, designa, no solo a la deidad, sino a todo lo que es divino, augusto, adorable, venerable. Los emperadores de Roma fueron adorados después de la muerte, pero el Hombre de pecado, como Nabucodonosor, hizo que todos los hombres adoraran la imagen de la bestia, como la única condición en la que les permitió existir.
De modo que él, como Dios, se sienta en el templo de Dios, haciéndose pasar por Dios, y el único legislador de la iglesia. A cualquier deidad que estuviera dedicada un templo, la imagen de esa deidad se elevaba sobre un pedestal, para que la multitud pudiera postrarse ante la estatua. Similar a esto es la excelente sátira del profeta, dirigida al poder de Babilonia. “Tú has dicho que me sentaré sobre el monte de la congregación a los lados del norte.
” Isaías 14:13 . Aquí lo vemos entronizado en medio de la legión de honor, de cardenales, legados, arzobispos, príncipes, sacerdotes y frailes, cuyas órdenes y números son innumerables, guardando las guarniciones de toda la tierra, cada uno habiendo jurado a su dios, “que sin sujeción para la iglesia de los romanos ninguna criatura humana puede ser salva ".
2 Tesalonicenses 2:5 . ¿No os acordáis de que, cuando aún estaba con vosotros, os dije estas cosas? A ustedes en particular que son ancianos, también les mencioné lo que impidió que este niño, este hijo, este hombre de pecado se revelara, aunque no es prudente decir más en este momento.
Erasmo, hace trescientos años, dio la siguiente paráfrasis sobre las palabras de Pablo. “Recuerden, les dije antes que aparecería el impío, el hijo de perdición, que es tan diferente de Cristo como hostil a su reino, y es exaltado por encima del Hijo de Dios, y por encima de todo nombre por el cual deidad es conocido y adorado. De hecho, les dije que este inicuo puede, en su tiempo, ejercer su tiranía sobre los santos, porque incluso ahora, la iniquidad obra debajo de él, y Satanás, con la ayuda de hombres inicuos, ataca gravemente a los que profesan el evangelio.
Y como ustedes perciben por la delicadeza de mis palabras, que no hay nada que permita o impida que este anticristo se muestre en su propio carácter, sino el que tiene el poder del mundo; o hasta que ese poder que mantiene a todos los demás en sujeción sea reemplazado y eliminado por completo del camino. Cuando eso se efectúe, entonces el inicuo se mostrará sin disfraz, y provisto de todas las redes y anzuelos de los pescadores y engaños astutos, para subyugar las almas de los hombres a la destrucción.
Pero con toda su rabia diabólica, el Señor Jesús lo sofocará con el aliento de su boca, a pesar de toda su mirada falsa de divinidad burlona; y oscurecerá por completo y extinguirá su poder con el resplandor de su gloria ”. Muchos grandes nombres entienden por “el espíritu de su boca” la predicación del evangelio con el Espíritu Santo, que iluminará la mente del público y convertirá al pueblo al Señor.
2 Tesalonicenses 2:9 . Cuya venida es por obra de Satanás, con todo poder, señales y prodigios mentirosos. Aquí se nos enseña que el mismo Satanás es el autor e instigador de toda la apostasía de la iglesia, ya sea de la salida arriana de la fe, o de la nube de tinieblas paganas e inmoralidades paganas, que se extendieron por las edades más oscuras de la iglesia. Imita e imita las obras de Dios.
En cuanto a los milagros reales, el investigador tranquilo difícilmente puede ser persuadido de creer que los hebreos, indigentes y oprimidos, podrían haber escapado del poder de Egipto y conquistado las naciones beligerantes de Canaán en ese país fuerte y militar, sin la intervención especial de Jehová. brazo. Y en la época de Acab, cuando los profetas fueron asesinados, ¿cómo podría subsistir la religión sin milagros? y cómo podría la economía mosaica, establecida con milagros, concederse al cristianismo sin los sellos iguales del poder y la autoridad divinos.
Los milagros papales que se extendieron por Europa y contribuyeron mucho al desprecio de la revelación, exhibieron el lado débil de la naturaleza humana y trajeron desprecio a los ministros de religión, que en su día no protestaron contra la superstición del pueblo. El elegante Ganganelli, el piadoso Fenelon, el elocuente Massillon, Bourdaloue y Flechère, guardan silencio, lo reconozco, sobre los milagros; pero se les negó el valor para protestar contra los errores de la época.
La fe de los crédulos, ganada por la impostura, se arruina con el descubrimiento. Estos son los artificios de Satanás previstos por el espíritu de profecía, y la iglesia fue advertida de manera justa y contundente contra ellos. Mateo 24:24 ; Apocalipsis 13:13 .
La ocultación fue otro artificio del hombre de pecado, el hijo de perdición. Tan pronto como su infancia, su crecimiento, su fuerza y su carácter fueron expuestos a la vista del público, le quitó al pueblo el volumen sagrado, la palabra de vida, un crimen nunca antes cometido. Comenzó a quemar las Biblias, a quemar a los traductores y a los mártires de todos los nombres y naciones.
2 Tesalonicenses 2:11 . Por eso Dios les enviará un fuerte engaño, para que crean la mentira. El hombre de pecado y sus adherentes, contra quienes aquí se denuncia la terrible amenaza, no tuvieron su origen en la mera ignorancia, sino en algo peor; no se dice que ignoraran la verdad, pero, habiéndola conocido, no la creyeron ni la amaron, porque se complacían en la injusticia.
Habiendo rechazado la verdad como un estorbo para su curso vicioso, era fácil creer una mentira y con avidez recibir o inventar cualquier cosa que se volviera subordinada a sus intereses seculares o propensiones depravadas. Tanto el error como el pecado aumentarán hasta convertirse en más impiedad; y el que da un paso hacia abajo, no sabe dónde se detendrá, hasta que se encuentra en el abismo de la perdición.
Por esta causa, Dios les enviará un fuerte engaño. Para los hombres en tal estado, nada es demasiado burdo para su creencia, por inconsistente o absurdo que sea; y como amaron más las tinieblas que la luz, el error será su ruina. Cuando Acab rechazó al profeta Micaías y prefirió a los profetas de Baal, “el Señor puso espíritu de mentira en la boca de todos sus profetas para persuadirlo de que subiera a Ramot de Galaad”, donde fue asesinado en batalla.
1 Reyes 22:22 . Cuando Faraón también endureció su corazón contra el mandato expreso de Dios de dejar ir a Israel, el Señor permitió que su engaño fuera confirmado por los encantamientos y maravillas mentirosas de los hechiceros egipcios. Cuando los hombres elijan sus propios caminos y se deleiten en sus abominaciones, el Señor escogerá su engaño y traerá sus temores sobre ellos. Isaías 66:3 .
Los enormes errores, la crueldad y la maldad de la iglesia anticristiana apóstata tuvieron solo un pequeño comienzo, que se notó en los días del apóstol, pero continuó y se convirtió en una espantosa masa de impiedad, hasta que se convirtió en la habitación de los demonios y la sujete todo espíritu inmundo; y en él se halló la sangre de los profetas y de los santos, y de todos los muertos sobre la tierra. Apocalipsis 18:2 ; Apocalipsis 18:24 .
Tal es el progreso del error y del pecado; el comienzo de ella es como el derramamiento de agua, que sube a un diluvio, en el cual los hombres se ahogan en destrucción y perdición. 1 Timoteo 6:9 .
2 Tesalonicenses 2:13 . Estamos obligados a dar gracias porque Dios te ha elegido desde el principio para salvación, mediante la santificación del Espíritu y la fe en la verdad. En estos versículos está contenida la dulce copa de consuelo que Pablo administró para reavivar el espíritu de la iglesia desfallecida, de los aspectos terribles del imperio anticristiano.
Declara dos cosas. Primero, que Dios los había escogido en los propósitos de su amor paterno, y por el beneplácito de su voluntad, como le declaró a Adán, que la Simiente de la mujer heriría la cabeza de la serpiente, y que el Mesías, el heredero de Abraham, debería herir la cabeza de la serpiente. bendice a todas las familias o naciones gentiles de la tierra. En segundo lugar, declara que esta gracia ya los había distinguido del mundo anticristiano por la santificación del Espíritu y la fe en la verdad. Para que en todas partes seamos santos y sin mancha delante de él en amor.
Este es el beneplácito de la voluntad de nuestro Padre. Entonces, ¿por qué deberían los niños estar en desacuerdo sobre los legados liberales que contiene? Las puertas de Sion están siempre abiertas; hay lugar en sus atrios. ¿Por qué nuestros comentarios deberían estar llenos de doctrinas sombrías, que la iglesia primitiva no conocía en ninguna parte? Todos sostienen que nos equivocamos al hacer que la fe y la santidad sean la causa de nuestra elección y el llamado de Dios.
Ciertamente, esto es jugar un juego injusto. ¿Quién niega que la gracia es la causa de la gracia? Por gracia somos salvos por la fe; no por obras, ni por mezcla alguna de mérito humano, para que nadie se gloríe. El inestimable amor de Dios, en la redención de nuestro Señor Jesucristo, es la única fuente de gracia. Cuando decimos que los creyentes deben ser para alabanza de su gracia que nos ha hecho aceptos en el amado, sentimiento que los apóstoles siempre asocian con pasajes similares, nunca soñamos en sustituir el efecto por la causa.
A esto lo llamamos un modo de razonamiento injusto, porque evade la gran pregunta para probar un punto que ningún sabio negaría. Ese punto o piedra de toque, la exclusión total de un mundo réprobo de la salvación de Jesús. Esto no lo hace San Pablo en ninguna parte. Vea los tres artículos de fe de Lambeth, citados en Romanos 8:38 .
REFLEXIONES.
El espíritu de profecía es el testimonio de Jesús. San Pablo vio al hombre de pecado en todo su desarrollo de carácter. Vio al niño, nacido temprano en la iglesia, madurando gradualmente a medida que la bestia romana declinaba, y aprovechándose de todos los cambios políticos, estando siempre unido, independientemente de las discordias que desgarraran las naciones. Pablo vio su concupiscencia, una palabra que comprende todos los vicios, descubriéndose en todas las formas repugnantes.
Hizo que Roma, como el Sr. Howell observa en su historia de los papas, fuera llamada "el refugio impío del clero". Las naciones lejanas empezaron a oír sus bullas y a sentir sus rayos. Temblaron ante su nombre. Los tronos fueron sacudidos por su poder, y el mayor de los príncipes no podía tener un título más alto que el de los hijos de la iglesia. Dios envió un fuerte engaño sobre las naciones, ávidamente para beber el vino de su copa de oro, llena de abominaciones.
Gracias a Dios, ahora ha llegado a unos años débiles y en declive. La iglesia, durante tanto tiempo un desierto, comienza a revivir y de nuevo se convierte en el jardín del Señor. Nuestra Sion, una vez el gozo de toda la tierra, y durante mucho tiempo la ciudad de Sodoma y de Babilonia, donde los “dos testigos” yacían en una sangre de sangre, porque no podían ser enterrados, comienza a levantarse del polvo; y sus testigos, como Abel, muertos, aún hablan, y resucitarán para honra.
En este anticristo, el maligno armado, con dos espadas, temporal y espiritual, vemos un testimonio luminoso, de que San Pablo fue un verdadero profeta, y un fiel vigilante del redil de los gentiles. No guardó nada que fuera provechoso, y no rehuyó declarar todo el consejo de Dios; a quien sea la gloria por los siglos. Amén.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-thessalonians-2.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Consuele sus corazones y les afirme en toda buena palabra y obra.
Ver. 17. Estableceos ] Tomándote de la mano y asiéndote , como aferrándote a su palabra, 2 Tesalonicenses 2:15 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-thessalonians-2.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Pablo elogia, aconseja y consuela a sus lectores:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-thessalonians-2.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
consuelen sus corazones y los afirmen en toda buena palabra y obra.
Después de su descripción extensa del Anticristo y su advertencia concomitante, el apóstol ahora se vuelve a sus cristianos tesalonicenses con palabras de alegría y acción de gracias a Dios: Pero nos corresponde dar gracias a Dios siempre por ustedes, hermanos, amados de los Señor, porque Dios desde el principio te eligió para salvación en la santificación del Espíritu y por la fe en la verdad, por la cual también te llamó por nuestro Evangelio, para alcanzar la gloria de nuestro Señor Jesucristo.
Pablo sintió que la obligación descansaba sobre él, se sintió obligado a dar gracias a Dios por la elección y la salvación de sus lectores, a quienes llama cariñosamente hermanos que eran amados por el Señor, personas que disfrutaban de Su amor, como en verdad lo eran. Sabía que Dios los había levantado, seleccionado, escogido desde el principio. El decreto eterno de Dios sobre su salvación había comenzado a entrar en vigor cuando Pablo predicó el Evangelio entre ellos.
Y había resultado en su salvación, comenzada y garantizada en la santificación del Espíritu y en su firme creencia en la verdad del mensaje del Evangelio. Estaban seguros de su redención en y por Jesús, y debido a que esta fe vivía en sus corazones, su Fuente y Autor, el Espíritu Santo, pudo continuar Su obra de santificación en ellos. Al mismo tiempo, se les confirmaba en su fe en la verdad tal como la habían aprendido.
TODO esto fue el resultado de la misericordiosa llamada de Dios a través del Evangelio que Pablo les predicó. En estas circunstancias, el resultado final no podía estar en duda ni por un momento, a saber, el logro, la adquisición, la toma de posesión de la gloria del Señor Jesucristo; deben estar seguros de su participación en la vida de la glorificación de Cristo, Romanos 5:2 ; Romanos 8:17 ; Filipenses 3:21 ; Juan 17:22 .
Con esta maravillosa meta ante sus ojos, los cristianos de todos los tiempos escucharán con más alegría la exhortación del apóstol: Así que, hermanos, estad firmes y aferrados firmemente a las instrucciones que se les enseñaron, ya sea de palabra. oa través de nuestra epístola. El elogio y la exhortación siempre deben estar relacionados. El apóstol quiere que sus lectores se pongan de pie en medio de la decadencia general, que sean firmes a pesar de todos los ataques de parte de sus enemigos, y que se mantengan firmes en los estatutos y las instrucciones que les había entregado, que les había enseñado, tanto de boca en boca como por medio de la primera carta que les dirigía.
Esta Palabra, la Palabra de Verdad inspirada, es el único fundamento confiable de fe y esperanza; todas las doctrinas de los hombres, y especialmente las del Anticristo, son falsedades y mentiras que tienden a llevar a los hombres a la destrucción eterna.
Sin embargo, dado que el éxito de la exhortación depende enteramente del poder de Dios manifestado en los creyentes, el apóstol finalmente dice: Pero él mismo, nuestro Señor Jesucristo, y Dios, nuestro Padre, que nos amó y nos dio Consuelo eterno y buena esperanza en la gracia, consuelen vuestros corazones y los fortalezcan en toda buena obra y palabra. Es de Dios que todo buen don y todo don perfecto descienden.
Nuestro Señor Jesús y nuestro Padre celestial, siendo uno en esencia divina, están continuamente ocupados en nuestro beneficio, en el interés de nuestra salvación. Pero la obra del Padre se enfatiza particularmente a este respecto. Nos amó con un amor eterno, con un amor tan grande que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo dio por todos nosotros. En Su gracia, a través de Su Palabra, Él nos da consuelo y consuelo eternos, es decir, la certeza de nuestra salvación a través de los méritos de nuestro Redentor.
Y en razón de esta misma gracia tenemos ahora una buena, cierta esperanza; sabemos que nuestras almas, redimidas por la sangre del Cordero, están seguras en sus manos, no solo hasta el último gran día, sino más allá de ese día por toda la eternidad, Tito 2:13 ; Colosenses 1:5 .
Con esta certeza ante nuestros ojos, el deseo orante del apóstol no puede fallar, es decir, que nuestro corazón sea consolado en medio de todas las angustias y aflicciones de esta vida, y que este consuelo de la fe encuentre su expresión en toda buena obra. y palabra, que toda nuestra vida será una expresión del amor que sigue a la fe en nuestros corazones. La felicidad que vive en la mente de los cristianos está destinada a encontrar su manifestación en palabras y hechos, los cuales se convierten así en testigos de la verdad y el poder del Evangelio en el corazón de todos los hombres que creen.
Resumen
El apóstol describe la venida del Anticristo y la revelación del misterio de iniquidad, que sin embargo continuará hasta el fin; en un elogio lleno de oración, aconseja y consuela a sus lectores en su fe inquebrantable.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-thessalonians-2.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
En los primeros doce versículos de este capítulo se nos presenta ahora el mensaje central y sorprendente de la epístola. Estas cosas no están destinadas a satisfacer la curiosidad indolente ni a despertar la excitación de la carne ante perspectivas tan impresionantes como estas deben ser. Por lo tanto, el apóstol primero ha tratado de poner las almas bajo la luz pura de la presencia de Dios al contrastar el fin de los impíos y el de los santos. La profecía siempre debe producir en nosotros un sano juicio propio y una santificación práctica o no se considerará correctamente.
(V. 1) La ternura de la súplica del apóstol aquí es preciosa. Revela un corazón que los anhela, pero que no desea tener dominio sobre su fe. La base de su súplica es su única mención en este libro del rapto de los santos: "la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunión con él". Ésta es la esperanza inmediata de la Iglesia, que había sido empañada por la sutileza de las malas enseñanzas.
Mantengamos nuestros ojos fijos en Cristo en verdadera expectativa de su venida y nuestras circunstancias no nos engañarán para que consideremos las doctrinas de los hombres que reducen el cristianismo a un nivel terrenal. Porque este fue el efecto de tal engaño, volver los ojos hacia las circunstancias terrenales en lugar de a Cristo en la gloria en espera de su venida.
No debían ser conmovidos en la mente (la palabra "mente" aquí se refiere tanto a la facultad de conocer como a la característica del propósito establecido). Es, por supuesto, la mente puesta en las cosas del cielo que no serán conmovidas. O de nuevo, este tipo de doctrina evidentemente les había causado "turbación", incluso hasta el punto de "tumulto", como implica esta palabra para angustia, de modo que provocó malestar entre los santos.
Hubo un triple ataque del enemigo: primero "por espíritu", que se refiere a una expresión profética, que profesa ser de Dios pero falsa (comparar 1 Corintios 12:1 ); en segundo lugar, "por palabra", que parece implicar informes orales atribuidos falsamente a Pablo; y en tercer lugar, "por carta como de nosotros". Esto fue, por supuesto, un engaño deliberado y perverso, la falsificación de letras en el nombre de los siervos del Señor.
El objetivo era persuadir a los santos de que "el día del Señor" estaba presente, no simplemente cerca, sino que ya había llegado. Detrás de esto estaba el objeto de socavar la fe en el Dios Viviente al preocuparse demasiado por la angustia local, y fomentar la duda con respecto a la verdad distintiva del rapto que precede a "las das del Señor", que de hecho sería duda en cuanto a la confiabilidad de la palabra de Dios. El día del Señor no sería tribulación y angustia para la Iglesia, sino para sus perseguidores, mientras que su porción sería "reposo" con los apóstoles en la presencia del Señor.
(V. 3) Con la Palabra de Dios en nuestras manos, los santos no tienen excusa para ser engañados. El juicio propio honorable y el ejercicio honesto del alma para hacer la voluntad de Dios, con la Palabra de Dios abierta, preservarán el alma de la falsedad. Acerquémonos, por lo tanto, tanto con total desconfianza en nosotros mismos como con plena confianza en Aquel que nos ha dado de Su Espíritu, porque este pasaje nos habla de la obra maestra de engaño de Satanás, que se manifestará públicamente solo después de que la Iglesia sea llevada a la gloria. , pero cuya doctrina de falsedad le ha precedido en el mundo.
"El día del Señor" no será hasta que haya llegado "la apostasía". Esto es, por supuesto, una repulsión contra la verdad del cristianismo, el rechazo de las Escrituras por ser de Dios, el rechazo de Cristo por ser él mismo la revelación de la gloria de Dios. Esto se verá en el mismo ámbito en el que una vez se profesó el cristianismo, porque es el abandono de lo que una vez se reconoció. Es esto lo que abre el camino al engaño más burdo de Satanás.
De ninguna manera, esto no será cierto hasta que la Iglesia sea llevada al cielo, aunque incluso ahora podemos estar profundamente alarmados por el abandono a gran escala de la verdad de Dios en muchas denominaciones cristianas de nuestros días. Estos son signos de la cercanía de la apostasía y, por lo tanto, indican que el rapto de los suyos está muy cerca.
Sólo cuando haya llegado la apostasía se revelará "el hombre de pecado" o "el hijo de perdición". También se le llama "el inicuo" en el versículo 8, donde se nos dice que será revelado sólo después de que "el que ahora refrena" sea "quitado de en medio". Se pretende que estas cosas se consideren juntas. La Persona que ahora refrena no puede ser otra que el Espíritu de Dios ahora presente en la tierra en la Iglesia, el cuerpo de Cristo, y Su ser quitado del camino se explica de la manera más simple al llevar a la Iglesia a la gloria en la venida. del Señor Jesús por Sus santos.
Ha habido muchas y diversas especulaciones en cuanto a este versículo, algunas de ellas ridículas, y prácticamente todas usan el pronombre "Él" como si no se aplicara a ninguna persona en absoluto sino a gobiernos u otras influencias naturales. Pero ninguna de estas son llaves para encajar en la cerradura, al igual que la explicación anterior simple y sin complicaciones que coincide perfectamente con el resto de las Escrituras.
"Ese hombre de pecado" recibe otras designaciones en otras partes de la Escritura, como "el rey" ( Daniel 11:36 ), "el pastor inútil" ( Zacarías 11:17 ), "anticristo" ( 1 Juan 2:18 ), " otra bestia "( Apocalipsis 13:11 ), y" el falso profeta "( Apocalipsis 17:13 ).
En todos estos se verá que el hombre es un líder religioso, no meramente político como lo es la primera bestia de Apocalipsis 13:1 . El Anticristo es necesariamente un suplantador del verdadero Cristo. Será judío para satisfacer las expectativas de Israel de un mesías judío, pero "ni considerará al Dios de sus padres" ( Daniel 11:37 ).
Él surge "de la tierra" ( Apocalipsis 13:11 ) (de entre Israel) en lugar de "del mar" (de entre las naciones) ( Apocalipsis 13:1 ). Él "se sentará en el templo de Dios" que, por supuesto, sólo puede ser en Jerusalén.
También se puede señalar que en la profecía del Antiguo Testamento cuando se usa la expresión "el rey" se refiere al rey de Israel, ya sea el verdadero Rey, Cristo, o al falso, que se arroga a sí mismo el lugar de Cristo.
(V. 4) Él "se opone y se exalta a sí mismo por encima (o, en contra de) todo lo que se llama Dios". Cualquier negación de Dios es necesariamente exaltación propia. El orgullo y la voluntad propia están detrás de esto. Sin embargo, observe que se opone a "todo lo que se llama Dios o se adora". Sabemos que además de una concepción verdadera de Dios existen multitud de concepciones falsas de modo que la gente llama a sus muchos ídolos "Dios", pero el hombre de pecado rechazará todos estos juntos, verdaderos o falsos, y se convertirá en el objeto de veneración.
"Sentado en el templo de Dios, se muestra a sí mismo como Dios". El templo no era el lugar para que se sentara ni siquiera el sumo sacerdote: "todo sacerdote está de pie cada día ministrando y ofreciendo" ( Hebreos 10:11 ), pero este hombre (ni siquiera un sacerdote) asumirá el trono que es de Dios.
La primera "bestia" de Apocalipsis 13:1 , la cabeza del Imperio Romano revivido, será del mismo carácter malvado, y estos dos formarán una alianza, con el Anticristo colocando una imagen para la (primera) bestia. , que se llama "la abominación desolación", estando donde no debe, en el área del templo, d requiriendo que Israel adore esta imagen.
Este será el mal Pleat que exige la terrible desolación de "la Gran Tribulación". (Compare Apocalipsis 13:11 y Mateo 24:15 ).
Es evidente entonces que el templo será reconstruido cuando esto suceda. La llamada "Cúpula de la Roca" debe ser reemplazada por "el templo de Dios". Si esto será así antes de que la Iglesia sea llevada a la gloria, no tenemos ninguna indicación en las Escrituras. De hecho, no hay nada que deba cumplirse antes de la venida del Señor por Sus santos, aunque podemos ver señales del cumplimiento de muchas cosas como una especie de preparación para el tiempo del fin. Pero buscamos al Señor mismo, no señales ni cumplimientos proféticos.
Sin embargo, el creyente no debe ignorar la profecía, que le da conocimiento de lo que sucederá después del rapto, así como Abraham, debido a su carácter de piedad, recibió conocimiento previo de la destrucción de Sodoma, aunque no tenía conocimiento de la destrucción de Sodoma. parte lo que sea en esto ( Génesis 18:17 ).
(V. 5) No fue la falta de información lo que causó la angustia indebida entre los tesalonicenses, sino la lentitud de corazón para asimilar la verdad que se les había enseñado. Por desgracia, ¿no es así con demasiada frecuencia el caso del pueblo de Dios en todo momento? Cuán poco nos aferramos a la preciosa realidad de toda la verdad viva de Dios, aunque la escuchemos una y otra vez. Pero Pablo no se había olvidado de decirles este importante aspecto de la verdad. Quizás ahora que escribe, lo recuerden.
(V. 6) A los tesalonicenses se les dice que "saben lo que refrena", y esto se menciona más adelante en el versículo 7: "El que refrena ahora hasta que se vaya". Esto no se puede aplicar a nadie más que al Espíritu de Dios, quien habita en la Iglesia de Dios y permanecerá en el mundo hasta el rapto, siendo su misma presencia en Sus santos una poderosa influencia de restricción en lo que se refiere al pleno desarrollo de maldad encabezada por "el hombre de pecado".
"Como el Señor Jesús dijo a sus discípulos acerca del Espíritu:" Vosotros le conocéis "( Juan 14:17 ), así los tesalonicenses tenían este mismo conocimiento vital y en su propia asamblea estaba este precioso poder viviente y restrictivo, que tuvo efecto en todos. mientras esto fuera cierto, el maligno no sería revelado, y Dios se había propuesto que este hombre sólo "sería revelado en su tiempo".
Sin embargo, ya estaba trabajando "el misterio de la anarquía" esforzándose por lograr sus destructivos fines. Éste es sólo uno de los "misterios" de la Escritura, pero permitido por Dios por el momento para que Él pueda cumplir perfectamente Su propia voluntad divina. La implicación de todo esto puede desconcertar enormemente los corazones de los hombres, y es bueno si esto causa un serio ejercicio del alma ante Dios por parte de los creyentes, pero nuestro gran Dios está en perfecto control, e incluso se verá que aun esto glorifica a Su Santo. Nombre, aunque Satanás y los hombres lo habían usado con el objetivo opuesto en vista, sus corazones solo movidos por el odio hacia el bendito Hijo de Dios. Pero Dios permitirá que esto alcance su pleno desarrollo solo cuando el Espíritu de Dios se haya ido del mundo. "Y entonces se revelará el malvado".
Este hombre bien puede estar viviendo en la tierra hoy, pero no será "revelado" hasta que la Iglesia sea llevada a la gloria, para que lo reconozcamos. El título de "inicuo" o "desaforado" implica su insomnio a cualquier autoridad que no sea su propia voluntad. ¡Qué caldo de cultivo es nuestra civilización actual para tales personajes! Pero cuán saludable es que, antes de describir sus credenciales aparentemente plausibles, el Espíritu de Dios declare su terrible condena como directamente del Señor Jesucristo a quien había desafiado.
"A quien el Señor Jesús consumirá con el aliento de su boca, y anulará con la manifestación de su venida". El logro de esto se ve en Apocalipsis 19:11 cuando en el Armagedón la bestia y sus ejércitos se reúnen para hacer la guerra contra el Señor de Señores y Rey de Reyes. Su intención será defender a los judíos contra el rey del norte y sus ejércitos, pero es Dios quien ha enviado al rey del norte para castigar a Israel.
Por lo tanto, la interferencia de la bestia es en realidad una guerra contra el Señor Jesús. El juicio será rápido y terrible. La bestia (la cabeza política de las diez naciones) será llevada y con él el falso profeta (el hijo de perdición de quien habla nuestro capítulo), ambos para ser arrojados vivos al lago de fuego ( Apocalipsis 19:20 ). .
(v. 8) Cuán significativa es la sencillez con la que el Señor Jesús trata con este hombre de pecado. De su boca han salido muchas cosas: "las palabras de su boca eran más suaves que la mantequilla, pero la guerra había en su corazón" ( Salmo 55:21 ). La repulsiva maldad de su doctrina se ve en Apocalipsis 16:13 : "Vi tres espíritus inmundos como ranas salir de la boca del dragón, de la boca de la bestia y de la boca del falso profeta .
Porque son espíritus de demonios que hacen milagros. "Pero el Señor lo consumirá" con el aliento de su boca ". olvido. "Y destruirá con la manifestación de Su venida." ¿Qué terror llenará el corazón de tal hombre cuando Cristo se manifieste en Su gran gloria. Significará "destrucción repentina", y ninguna recuperación de la ruina que lo envuelve para la eternidad.
La venida del hombre de pecado "es por obra de Satanás con todo poder y señales y prodigios mentirosos, y con todo engaño de iniquidad en los que perecen". Es necesario, por supuesto, que Satanás debe preparar a los hombres para recibir este engaño, y su campaña actual para desacreditar la Palabra de Dios como una revelación divina está conduciendo rápidamente a este fin. Estos "poderes, señales y maravillas mentirosas" serán de un tipo asombroso y asombroso, no solo el resultado de un intelecto astuto y tecnología avanzada, sino que tendrán un poder satánico que lo impregnará y, por lo tanto, será inexplicable por medios naturales.
Satanás habrá asegurado a un hombre tan completamente comprometido con este horrible objeto que se permitirá ser completamente la herramienta de Satanás. Y aunque completamente injusto, sin embargo debido al gran poder sobrenatural involucrado, multitudes lo aceptarán de buena gana. Sin tener en cuenta lo que es moralmente recto, los hombres se abren para ser engañados voluntariamente. "No recibieron el amor de la verdad para ser salvos.
"Habiendo sido rechazada la pura y preciosa verdad del Señor Jesucristo, entonces Dios en un gobierno judicial justo" envía un fuerte engaño, para que crean la mentira. "No habrá una segunda oportunidad después del rapto para aquellos que han despreciado el evangelio de Se han vendido a un estado de tal desprecio por Cristo que la vida del Anticristo los atrapará completamente y la condenación eterna será su terrible final.
Los hombres pueden decir que tienen derecho a creer lo que les plazca, pero es falso. Tenemos derecho a creer sólo lo que es correcto, y aquellos que voluntariamente rechazan la verdad en favor de la falsedad son manifiestamente aquellos que "se complacen en la injusticia". La gracia puede soportarlos mucho, pero el fin ciertamente debe llegar en juicio.
El versículo 13 introduce la tercera (y última) división de la epístola, que contrasta con lo que hemos estado considerando.
Si fuera necesario dar una instrucción más clara en cuanto a lo que atacaría los mismos cimientos del cristianismo, nada de esto podría afectar la incesante acción de gracias del apóstol por sus hermanos amados del Señor. En ellos Dios había ejemplificado una maravillosa diferencia: los había elegido "desde el principio", en vista de la salvación, mediante la santificación del Espíritu y la fe en la verdad.
Puede ser una cuestión sobre el tiempo exacto del "principio" mencionado aquí, aunque la expresión "desde el principio" se usa más comúnmente en el Nuevo Testamento en relación con la manifestación del Hijo de Dios en la tierra. No es necesariamente así en este caso, pero parece que el énfasis está en el hecho de que no podría haber ningún cambio en su posición, ya que habían sido elegidos mucho antes. En Efesios 1:4 nos dice "Él nos escogió en Él antes de la fundación del mundo", y esto, por supuesto, es cierto para todos los santos.
Pero aquí la salvación está a la vista y esto se logra mediante la santificación del Espíritu (la obra interna de Dios en el alma) y la creencia en la verdad (la respuesta del alma a Él en la fe). La santificación del Espíritu también se encuentra en 1 Pedro 2:2 e indica la obra del Espíritu al tratar y separar el alma incluso antes de creer en la verdad, de acuerdo con el conocimiento previo de Dios.
La santificación por la sangre de Cristo es posicional, el creyente es apartado en su posición en virtud del derramamiento de la sangre de Cristo ( Hebreos 10:1 ). La santificación por la verdad ( Juan 17:1 ) es progresiva, y trata con un apartado diario y práctico de los santos para Dios.
El apóstol dice que fue "por nuestro evangelio" que Dios llamó a los tesalonicenses a esta salvación. Cuán bendito es un privilegio para Sus siervos el ser encontrados participando así en la obra bendita de la incomparable gracia de Dios. "Para alcanzar la gloria de nuestro Señor Jesucristo". La salvación, por tanto, no es meramente de algo, sino que implica una bendición más allá de la imaginación más elevada del hombre, una participación eterna en la gloria que el Señor Jesucristo recibe al ser levantado de entre los muertos y exaltado a la diestra de Dios.
Juan 17:22 es la propia palabra del Señor en cuanto a esto, "la gloria que Tú has dado N (e yo les he dado; para que sean uno, así como nosotros somos uno". La perfección y dignidad de tal bendición en contraste al terrible fin de la cristiandad apóstata es la base de la siguiente exhortación.
(V. 15) Si algunos se apartan, que el creyente "permanezca firme" con mayor firmeza, sin dejarse influir por ningún artificio del enemigo, sino aferrándose a la instrucción sólida dada por los apóstoles, ya sea oralmente o por sus epístolas genuinas. El apóstol les había dado lo suficiente para ponerlos en guardia contra la falsedad, que tan insidiosamente había buscado entrar entre ellos. Que presten mucha atención a la verdad y la mantengan; esto los preservaría completamente. Se notará que la palabra "instrucción" se usa en el versículo anterior en lugar de "tradiciones", porque la primera es más precisa.
(V. 16) La preciosidad de la unidad del Padre y el Hijo en esta actividad vital debe ser considerada aquí. El mismo Señor Jesús había dicho cuando estuvo en la tierra: "Si alguno me ama, guardará mi palabra; y mi Padre lo amará, y vendremos a él y haremos nuestra morada con él" ( Juan 14:23 ). . Y nuevamente el título completo, "Nuestro Señor Jesucristo", se usa aquí, "y Dios, nuestro Padre", como para presionar sobre nosotros la bendita plenitud de suministro que es nuestra en comunión con el Padre y el Hijo, porque Primero habla de la provisión eterna hecha para nosotros: Su amor y consuelo eterno y buena esperanza por medio de la gracia.
Y la certeza de esto es la base de su comodidad práctica y establecimiento en cada buena palabra y trabajo. La apreciación de las bendiciones eternas e inmutables ciertamente obrará poderosamente en esta comunión y progreso prácticos, tanto de palabra como de obra.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-thessalonians-2.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
La Segunda Venida en Tesalonicenses
2 Tesalonicenses 2:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Quizás esté consciente de que la Segunda Venida de Cristo ocupa un lugar muy importante en las dos epístolas de Pablo a la iglesia de los Tesalonicenses. La segunda epístola se centra en esos juicios particulares, que serán traídos a la tierra antes o después de la venida del Señor al Monte de los Olivos. Al abrir nuestro discurso, pensamos que le daríamos una vista general de las dos epístolas, en relación con el regreso del Señor.
1. Consideremos 1 Tesalonicenses 1:10 . "Para esperar a Su Hijo del Cielo". Aparece esta expresión, mostrándonos los resultados de la salvación de ciertas personas en Tesalónica. Cuando fueron salvos, se volvieron a Dios de sus ídolos. Comenzaron a servir al Señor y esperaron el regreso del Señor.
Nos preguntamos si todos los creyentes de hoy son como los tesalonicenses en este asunto. En muchas Escrituras se nos ha ordenado que velemos y esperemos la venida del Señor. Si imaginamos en vano que Su venida tiene lugar en una era lejana, no habrá entusiasmo en nuestra expectativa o anhelo de Su regreso.
2. Consideremos 1 Tesalonicenses 2:19 . Este versículo muestra que el gozo del creyente y la corona de regocijo alcanzarán su clímax en la Segunda Venida de Cristo. Vivimos y trabajamos aquí para nuestro Señor. Entramos en los resultados de nuestro trabajo cuando el Señor regrese.
3. Consideremos 1 Tesalonicenses 3:13 . Este es el gran deseo de Pablo para los santos que el Señor, "Afirme vuestros corazones, intachables en santidad ante Dios, nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos". Este capítulo como el primer y segundo capítulo se cierra con el llamamiento de la Segunda Venida de nuestro Señor. Justo ahora tenemos ante nosotros la Venida del Señor con Sus santos. Porque, cuando Cristo regresa a la tierra, los trae a todos consigo.
4. Consideremos 1 Tesalonicenses 4:13 . Este capítulo presta más atención a la venida del Señor y enfatiza su relación con la captura o el rapto de los santos. Presenta la Venida del Señor en el ámbito de la reunión entre los creyentes muertos y vivos. Abraza el gran consuelo que representa la Venida del Señor, y también sugiere el cambio que será nuestro en la resurrección.
5. Consideremos 1 Tesalonicenses 5:10 . Este versículo muestra que la Venida del Señor a los santos significa su unión eterna con Él. No estamos destinados a la ira; porque Cristo murió por nosotros, "para que, ya sea que estemos despiertos o dormidos, vivamos con él".
6. Consideremos 2 Tesalonicenses 1:7 . La Segunda Venida ahora comienza a pensar en el juicio para los impíos, pero el descanso para los santos, los cuales soportan el tiempo del Regreso del Señor. Debemos recordar que la segunda venida del Señor significa una cosa para los redimidos y otra para los perdidos.
(1) La venida del Señor en relación con los salvos se encuentra en 2 Tesalonicenses 1:7 , "Y a ustedes que están atribulados, descansen con nosotros, cuando el Señor Jesús sea revelado desde el cielo con sus ángeles poderosos". Así, descubrimos uno de los significados de la expresión, "la esperanza bienaventurada". Es una bendición para nosotros porque nos lleva al descanso. Descanse de nuestras labores, pero también descanse de nuestros enemigos, y de Satanás y de todo mal.
(2) La venida del Señor en relación con los inconversos. 2 Tesalonicenses 1:8 nos dice que cuando Él venga será revelado, "En fuego llameante, tomando venganza de los que no conocen a Dios, y que no obedecen el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo". No es de extrañar que los malvados no estén interesados en el regreso del Señor.
Para ellos no es más que cierta temerosa búsqueda de ardiente indignación y juicio que consumirá al adversario. Cuando el Señor venga a la tierra, las naciones serán juzgadas en el valle de Josafat. Se separarán como se separan las ovejas de las cabras. A los impíos que han peleado contra el pueblo de Dios, Él les dirá: "Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles".
"En nuestra lección, el versículo ocho da el mismo pensamiento, en estas palabras:" En fuego llameante, tomando venganza de los que no conocen a Dios, y que no obedecen el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo ". Así, cuando el Señor venga, Él vendrá para ser admirados en todos los que creen, pero los impíos serán castigados con destrucción eterna de la presencia del Señor y de la gloria de su poder.
I. LA VENIDA DEL SEÑOR Y EL RAPTO DE LOS SANTOS ( 2 Tesalonicenses 2:1 )
1. Las dos fases de la segunda venida de Cristo. Al estudiar la Escritura profética y la Segunda Venida del Señor, debemos recordar que está dividida, cronológicamente, en dos partes.
(1) Está la venida del Señor por Sus santos. Esta es la venida del Señor no a la tierra, sino al aire sobre la tierra. 2 Tesalonicenses 2:1 dice: "Os rogamos, hermanos, por la venida de nuestro Señor Jesucristo, y por nuestra reunión con él". Esta verdad está en línea con lo que leímos hace un momento acerca de que los muertos fueron resucitados primero, y el ser vivo fue arrebatado junto con ellos para encontrarse con el Señor en el aire. Esta Escritura también está en consonancia con Juan 14:3 : "Si me voy, volveré y os recibiré a mí mismo".
(2) Está la Venida del Señor con Sus santos. Esto se establece en varias Escrituras. En Zacarías leemos estas palabras: "Y sus pies estarán en aquel día sobre el monte de los Olivos * * y vendrá el Señor mi Dios, y todos los santos con él".
En la historia de Su segunda venida, como se establece en el decimonoveno de Apocalipsis, se describe a Cristo como el Jinete del Caballo Blanco y se describe a los santos como siguiéndolo, o viniendo con Él, sobre caballos blancos, vestidos de fina lino limpio y blanco.
En el momento en que el Señor viene con sus santos, viene a la tierra y viene a juzgar a los impíos. Todo esto tiene que ver con la segunda fase de la Segunda Venida de Cristo.
2. Hubo algunos que trataron de decir que el día de Cristo ya había llegado. Por esta razón, Pablo escribió a los tesalonicenses diciéndoles que no se agitaran pronto en sus mentes ni se turbaran porque el día de Cristo estaba cerca, o ya había llegado.
Parece de la lectura completa de 2 Tesalonicenses 2:2 , que algunos entrometidos habían falsificado el nombre de Pablo en una carta y la habían enviado a Tesalónica, sugiriendo que el Señor ya había venido. Esto, por supuesto, era completamente falso. Era falso porque los santos no se habían reunido con él. Siempre hay algunas personas que dicen que Cristo está aquí o que Cristo está allí.
Sin embargo, debemos recordar que cuando Cristo venga por sus santos, será conocido en todo el mundo. Será el evento más sorprendente de la historia. Entonces, también, el día del Señor seguirá y no precederá a esta reunión hacia Él. Al estudiar estos dos versículos, recuerde que nuestra reunión con Él en 2 Tesalonicenses 2:1 , y el día de Cristo en 2 Tesalonicenses 2:2 , son distintas.
El día de Cristo evidentemente se refiere al Día del Señor. Nuestra reunión con Cristo puede ocurrir en cualquier momento, pero el día del Señor es el día de la tribulación y de Su venida a la tierra.
II. LA GRAN APOSTASÍA Y LA REVELACIÓN DEL HIJO DE PERDICIÓN ( 2 Tesalonicenses 2:3 )
1. En estos días se habla mucho de los signos de los tiempos. Por todas partes estas señales se están multiplicando, y creemos completamente en las señales tal como están establecidas en las Escrituras. Son cada vez más importantes. Sin embargo, se necesita una pequeña advertencia para todos los creyentes. Las señales de la venida de Cristo son señales que tienen que ver con su regreso a la tierra y no con su rapto de los santos.
Cuando los discípulos le preguntaron a Cristo las señales de su venida y del fin de los tiempos, Cristo dio muchas señales, pero fueron las señales que seguirán al rapto.
Sin embargo, esto sigue siendo cierto: a medida que se multiplican las señales del regreso de Cristo a la tierra, sabemos que su venida por los santos debe estar muy, muy cerca. Estamos considerando en nuestra Escritura, dos cosas que deben suceder antes de que el Señor regrese a la tierra.
1. Debe haber una gran apostasía, conocida como la gran apostasía. Este alejamiento tiene que ver con las negaciones cada vez mayores de la fe. El Espíritu ha dejado muy claro que hombres malvados y seductores entrarían en la iglesia. Nos ha hablado de ciertos hombres que entrarían sigilosamente en las iglesias, convirtiendo la gracia de Dios en lascivia y negando al Señor Dios y a nuestro Señor Jesucristo. También nos dijo que, "En los postreros tiempos algunos se apartarán de la fe, atentos a los espíritus engañadores ya las doctrinas de los demonios". No hay duda de qué es la apostasía aquí.
2. Debe haber la revelación del hombre de pecado, el Anticristo. Esto también debe suceder antes del regreso del Señor a la tierra. No decimos que el Anticristo está aquí, pero la apostasía está aquí, y, por lo tanto, estamos bastante seguros de que el Anticristo está aquí, o está a la puerta, por la sencilla razón de que la nota culminante de la apostasía con su negación. de Cristo, es su entronización del Anticristo. El Anticristo puede ser revelado más adelante, pero es muy probable que ahora esté en la tierra.
III. LA DESCRIPCIÓN DEL HOMBRE DE PECADO ( 2 Tesalonicenses 2:3 )
1. El nombramiento del hombre de pecado. Por supuesto, nos damos cuenta de que el hombre de pecado es solo uno de los nombres de este gran personaje, que será revelado antes de la venida del Señor al Monte de los Olivos. Él es el Hombre de Pecado, porque ha gobernado a Dios desde su corazón, no tiene lugar para Cristo y no reconoce la jefatura del Espíritu de Dios. El pecado no es simplemente injusticia y quebrantamiento de las leyes morales de Dios; es rebelión; está tomando nuestros caminos, en contra de los caminos de Dios.
Esta gran persona también se llama Hijo de Perdición. Con tal nombre, no podemos dejar de pensar en Judas. Sin embargo, no decimos que Judas se reencarnará, no tenemos autoridad definida para esto. Podemos decir que Judas era un tipo del Anticristo. Otro nombre es el Anticristo. La palabra significa, por supuesto, que está en contra de Cristo. También se le llama el Pastor Ídolo, y muchos otros nombres, cada uno de los cuales muestra una característica distinta de esta consumación de la iniquidad en una persona.
2. El pecado consumado del Anticristo. 2 Tesalonicenses 2:4 nos dice que él, "se opone y se ensalza a sí mismo sobre todo lo que se llama Dios o se adora, de modo que él, como Dios, se sienta en el templo de Dios, haciéndose pasar por Dios". El espíritu de Satanás siempre ha sido el espíritu de auto exaltación.
Leemos en el libro de Isaías capítulo 14 una declaración que encajaría bien tanto con Satanás como con el Anticristo; "Porque has dicho en tu corazón: Subiré al cielo, exaltaré mi trono sobre las estrellas de Dios; * * seré como el Altísimo". En Ezequiel veintiocho tenemos otra declaración: "Tu corazón se enalteció a causa de tu hermosura, has corrompido tu sabiduría a causa de tu resplandor".
Recordamos cómo Satanás trató de engendrar este espíritu de orgullo y exaltación contra Dios en el corazón de Adán y Eva, cuando les dijo: "El día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos y seréis como dioses. , conociendo el bien y el mal ". Es este espíritu de orgullo el que impregna la tierra hoy. La gente se opone a Dios cuando dicen, como dijo Faraón: "¿Quién es el Señor para que yo escuche su voz?" La gente de este mundo se ha rebelado y se ha ido. No permitirán que el Señor reine sobre ellos.
El apóstol Juan habló del espíritu del Anticristo que dominará el mundo. Fue la negación de que Cristo ha venido o viene en carne.
IV. LA REVELACIÓN DEL ANTICRISTO ( 2 Tesalonicenses 2:6 )
1. El misterio de la iniquidad ya funciona. Esto está en línea con lo que acabamos de escribir y coincide con la declaración de Juan. La iniquidad, incluso la iniquidad que dominará al hombre de pecado, como la levadura, ya está obrando entre los hombres. Pronto encabezará el Anticristo venidero.
2. Hay Uno que restringe y que restringirá hasta que sea quitado del camino. Este es el mensaje de 2 Tesalonicenses 2:7 . El Espíritu Santo es el que refrena. El pecado es ahora controlado por el Espíritu de Dios, quien constantemente condena y reprende al mundo del pecado, la justicia y el juicio.
Debe ser quitado del camino. La expresión no significa, necesariamente, que cuando la iglesia es arrebatada, el Espíritu Santo deja la tierra. Más bien, lo entendemos en el sentido de que cesará el ministerio especial del Espíritu Santo en su poder restrictivo. Algún gigante podría pararse en la puerta e impedir que uno pase a través de ella. Podría ser alejado de la puerta, dejando una entrada o salida libre y, sin embargo, no necesariamente será eliminado de otras operaciones.
Durante el gobierno y el reinado del Anticristo, el pecado se desencadenará. En los días de Noé, cada hombre caminaba en la imaginación de sus propios ojos, de su propio corazón; y cada uno cumplió los deseos de su propia carne. "Como fue en los días de Noé, así será también en los días del Hijo del Hombre". El mundo madurará en iniquidad, y el Señor estará listo para meter su hoz y cosechar. Los hombres malvados y los seductores están empeorando cada vez más.
El bolchevismo ya está, con su negación de Dios y la autoridad, afectando a todas las naciones de la tierra. Los gobiernos están cayendo bajo su poder esclavizador. Por todas partes surgen dictaduras que no reconocen a Dios y se inclinan sólo ante la supremacía de sí mismas. Así, el Maligno comenzará a gobernar en cualquiera de estos días.
3. El Maligno será destruido en la Venida del Señor. Nuestro texto dice que Cristo "lo consumirá con el Espíritu de su boca, y lo destruirá con el resplandor de su venida", por lo que el reinado del Anticristo no se prolongará. Muchas Escrituras afirman que su reinado solo alcanzará los siete años. ¡Qué años de oscuridad y tristeza serán! Si quieres leer sobre el fin final del Anticristo, lee Apocalipsis 19:19
V. EL ANTICRISTO SERÁ EL EMBAJADOR DE SATANÁS ( 2 Tesalonicenses 2:9 )
1. El inicuo viene después de la obra de Satanás. La expresión sugiere que el Anticristo está bajo el poder controlador y habilitador del diablo. Recordamos cómo Satanás una vez, en el desierto, mostró a Cristo todos los reinos del mundo y las glorias de ellos, diciendo: "Todas estas cosas te daré, si postrado me adoras". Cristo inmediatamente reprendió al diablo.
Se le hará una proposición similar al Anticristo y él la aceptará. Viene, por tanto, según la obra de Satanás, con todo poder, señales y prodigios mentirosos. En el libro de Apocalipsis se incluye una descripción de muchas de sus obras milagrosas. Tratará de hacer la broma que hizo Faraón con sus magos tratando de hacer todo lo que hicieron Moisés y Aarón.
2. El resultado de las señales milagrosas del Anticristo. Engañará al mundo entero. Viene con todo engaño de iniquidad a los que perecen. Está escrito que si fuera posible engañaría a los mismos elegidos. El mundo se enloquecerá tras este hacedor de milagros. El mundo está, incluso ahora, listo para entronizar a cualquier gran persona que pueda sacarlo de su depresión y traer mejoras financieras.
También habrá un falso profeta, que magnificará al Anticristo y hará que todos los hombres, tanto ricos como pobres, adoren al hombre de pecado. Nadie puede comprar ni vender en la tierra en aquellos días sin llevar en sus manos y en su frente la marca de la bestia y el número de su nombre.
3. Dios enviará un fuerte engaño. Él hará que todos los hombres que no han recibido el amor de la verdad crean una mentira. Está escrito en el libro de Romanos: "Aunque no les gustaba retener a Dios en su conocimiento, Dios los entregó a una mente reprobada".
Cuando los hombres rechacen a Dios y no glorifiquen a Dios, ni sean agradecidos, Dios los entregará a la inmundicia. Cuando los hombres cambien la verdad de Dios en mentira y sirvan a la criatura más que al Creador, Dios los entregará al afecto vil. Esta es una ley eterna en el ámbito espiritual. Aquellos que aman la verdad y continúan conociéndola, comprenderán la verdad. Aquellos que cierran los ojos contra la verdad pronto creerán una mentira. La Palabra de Dios corta para vida o para muerte. Escuchar y rechazar la luz significa oscuridad añadida.
VI. EN MEDIO DE LAS TINIEBLAS BRILLA LA LUZ ( 2 Tesalonicenses 2:13 )
1. Una nota de agradecimiento. Cuán sorprendente es que Pablo se detuviera para dar gracias a Dios por los hermanos que son amados del Señor, y que desde el principio fueron escogidos para la salvación, la santificación del Espíritu y la fe en la verdad. Para nosotros es tan refrescante que, pisándole los talones a la ruina y la ruina del gobierno y reinado del Anticristo, está la gran acción de gracias de Pablo por los santos que conocen y aman a Dios.
Así ha sido siempre; donde el pecado abundó, la gracia abundó mucho más. En medio de un mundo de tinieblas cada vez más profundas, Dios tiene los suyos que van de gloria en gloria, de verdad en verdad, de vida en vida más abundante.
2. Una nota de anticipación. Hemos estado estudiando cómo los seguidores del Anticristo serán condenados porque no creen en la verdad, sino que se complacen en la injusticia. A los tales está reservada para siempre la negrura de las tinieblas. Cuán diferente es la imagen de los que conocen a Dios. 2 Tesalonicenses 2:14 establece el contraste, cuando dice a los santos: "Por eso os llamó por nuestro Evangelio, para alcanzar la gloria de nuestro Señor Jesucristo".
Se nos recuerda cómo escribió Pedro: "Mantenidos por el poder de Dios mediante la fe para salvación". Pedro también dijo: "Pero el Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Cristo Jesús, después de haber padecido algún tiempo". Nosotros que hemos sido partícipes con Cristo en Sus sufrimientos, también seremos partícipes con Él de Su gloria. Cuando esa gloria sea revelada, nos alegraremos con gran gozo.
3. El motivo final. En 2 Tesalonicenses 2:15 el Espíritu dice: "Por tanto, hermanos, estad firmes". Los cristianos nunca deben vacilar, aunque el hombre de pecado sea revelado, aunque el mundo se tambalee de un lado a otro debido a su iniquidad. Los santos deben mantenerse firmes. Queremos brillar como luces, en medio de la oscuridad. Queremos vivir con rectitud, donde otros viven con vergüenza y maldad. Queremos ser verdaderos, donde otros han caído.
Satanás puede venir contra nosotros con un terrible ataque, pero el Señor nos dice: "Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y habiendo hecho todo, estar firmes". Que Dios consuele nuestro corazón y nos afirme en toda buena palabra y obra, hasta que entremos en el consuelo eterno y la buena esperanza por medio de la gracia.
VII. ADMONICIONES FINALES ( 2 Tesalonicenses 3:5 ; 2 Tesalonicenses 3:14 )
El apóstol ahora está cerrando su segunda epístola a los tesalonicenses. Da algunas palabras finales que todos debemos estudiar.
1. Una oración para los tesalonicenses. Esta es una oración doble.
(1) El Señor dirige vuestros corazones hacia el amor de Dios. Qué lugar tan maravilloso para morar en el amor de Dios. En el librito de Judas está escrito: "Guardaos en el amor de Dios". Pablo le dijo a Timoteo: "Esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús". ¿Dónde hay un ámbito en el que podamos movernos con tanta libertad, tanta comodidad, tanta paz, tanto gozo, como en el amor de Dios? Nunca hagamos nada que haga que Su ira caiga sobre nosotros, o que nos traiga Su disgusto.
(2) El Señor dirija sus corazones hacia la paciente espera de Cristo. De vez en cuando recibimos cartas de nuestro querido amigo, el Dr. Wm. L. Pettingill. Invariablemente cierra sus cartas: "Sigue mirando hacia arriba". Eso es lo que Pablo quería que hicieran los tesalonicenses, pero quería que tuvieran paciencia mientras miraban. En Santiago leemos la amonestación: "Por tanto, hermanos, tengan paciencia, * * porque la venida del Señor se acerca".
Santiago escribió esto en su último capítulo, en 2 Tesalonicenses 3:7 y nuevamente en 2 Tesalonicenses 3:8 . Sí, necesitamos paciencia. No debemos cansarnos de velar ni de esperar la venida del Señor. No debemos sentirnos abrumados por las preocupaciones de la vida ni por los obstáculos del servicio. Debemos estar esperando pacientemente la venida del Señor.
2. Un mandamiento a los tesalonicenses. Este mandamiento no se suele recibir hoy con gran ardor. El mandato es: "Ahora os mandamos, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que os apartéis de todo hermano que ande desordenadamente, y no según la tradición que él recibió de nosotros". Sabemos cuál era esta tradición. Fue relativo a la Segunda Venida de Cristo.
Estudie una vez más las dos epístolas a los tesalonicenses y descubrirá que la esencia del mensaje en cada uno de estos capítulos es la venida del Señor. Eso no es todo lo que dijo Pablo, pero eso es el punto culminante. Luego agrega su mandamiento de que los santos se aparten de todo hermano que no ande según esta tradición.
Cuanto más vivimos, más nos damos cuenta de que hay un abismo que es grande y grande entre los que aceptan la venida personal, visible, corporal y premilenial de Cristo y los que niegan cada una de estas cosas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 2 Thessalonians 2:17". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/2-thessalonians-2.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
16,17 Podemos y debemos dirigir nuestras oraciones, no sólo a Dios Padre, por medio de nuestro Señor Jesucristo, sino también a nuestro Señor Jesucristo mismo. Y debemos orar en su nombre a Dios, no sólo como su Padre, sino como nuestro Padre en él y por él. El amor de Dios en Cristo Jesús, es el manantial y la fuente de todo el bien que tenemos o esperamos. Hay una buena razón para los fuertes consuelos, porque los santos tienen una buena esperanza por medio de la gracia. La gracia gratuita y la misericordia de Dios son lo que esperan, y en lo que se fundan sus esperanzas, y no en ningún valor o mérito propio. Cuanto más nos complazca la palabra, las obras y los caminos de Dios, más probable será que perseveremos en ellos. Pero, si somos vacilantes en la fe, y de mente dudosa, vacilando y titubeando en nuestro deber, no es de extrañar que seamos extraños a las alegrías de la religión.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Thessalonians 2:17". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-thessalonians-2.html. 1706.
Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT
Pablo termina el capítulo con una oración por ellos. Él hace estos puntos:
A. Dios nos ama.
B. Él nos dio vida eterna.
C. Él nos da consuelo.
D. Solo Dios puede ofrecernos esperanza.
17. E. Dios consolará nuestros corazones.
F. Seremos afirmados en toda buena obra y enseñanza.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Luscombe, Manly. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/2-thessalonians-2.html. 2021.
Pett's Commentary on the Bible
'Ahora, nuestro Señor Jesucristo mismo, y Dios nuestro Padre, que nos amó y nos dio consuelo eterno y buena esperanza por medio de la gracia, consuele sus corazones y los establezca en toda buena obra y palabra.'
Este versículo es notable por sus implicaciones. Era la práctica habitual de Pablo colocar a 'Dios nuestro Padre' en primer lugar en sus saludos ( 2 Tesalonicenses 1:1 ). Sin embargo, aquí (y en 2 Corintios 13:14 ) coloca en primer lugar a 'nuestro Señor Jesucristo'.
Además, la combinación es seguida por el uso del singular, y los verbos singulares "consolar" y "establecer", que deben referirse a que ambos actúan juntos como Uno. Es una clara expresión de co-igualdad y unidad.
"Quien nos amó y nos dio consuelo eterno y buena esperanza por medio de la gracia". Qué mundo de significado se resume en estas palabras. Todo el destino de un cristiano está envuelto en él. Primero vino el amor, un amor que se extiende desde la eternidad, que incluye la entrega de Sí mismo por nosotros ( Gálatas 2:20 ). Y luego la consecuencia de ese amor, fortalecimiento eterno y conciencia de Su presencia (parakaleo), y buena esperanza, santificación y glorificación. Y todo esto a través del inmerecido amor y favor de Dios, 'por la gracia'. Debido a la naturaleza de Aquellos que lo realizan, es completamente integral, debido a su fuente es infalible.
El amor de Dios por el hombre y la esperanza en el futuro eran dos elementos que faltaban en las tradiciones de ese mundo antiguo. El hombre se veía a sí mismo como el juguete de los dioses y el futuro como un círculo sin fin de desesperanza. Pero aquí Pablo pudo enfatizar la preocupación profunda y amorosa de Dios y la esperanza segura que estaba por delante a través de la obra de Dios en el interior.
'Y consúltalos en toda buena obra y palabra'. Como siempre, Pablo no puede quedarse corto con la teología. Tiene que producir su fruto en acción. No puede haber gracia y misericordia de Dios que no estén acompañadas en la vida de los hombres por la fecundidad. Y esta es una fecundidad tanto del trabajo como de la palabra. Regularmente ponemos la 'palabra' primero, la predicación del Evangelio, pero Pablo pone la 'obra' primero. Un Evangelio que no se revela en el amor y las buenas obras no es Evangelio.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-thessalonians-2.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(13) ¶ Pero siempre debemos dar gracias a Dios por ustedes, hermanos amados del Señor, porque Dios los escogió desde el principio para salvación mediante la santificación del Espíritu y la fe en la verdad. llamado por nuestro evangelio, para alcanzar la gloria de nuestro Señor Jesucristo. (15) Por tanto, hermanos, estad firmes y fieles a las tradiciones que se os han enseñado, ya sea de palabra o de nuestra epístola.
(16) Ahora nuestro Señor Jesucristo mismo, y Dios, nuestro Padre, que nos amó y nos dio consuelo eterno y buena esperanza por medio de la gracia, (17) Consuele sus corazones y los afirme en toda buena palabra. y trabajo.
¡Qué escritura más dulce hay aquí! ¿Y cuán afortunadamente entra en juego, para aliviar la mente, después de mirar el triste relato de la herejía descrita en los versículos anteriores? Pablo encontró una causa constante, y también nosotros, para dar gracias a Dios siempre por la elección de la Iglesia desde el principio para la salvación mediante la santificación del Espíritu y la fe en la verdad. Hay un grado de belleza poco común, en la fuerza de expresión que se utiliza, en lo que aquí dice el Apóstol, sobre la santificación; en la causa y antigüedad de la misma. Sería más el tema de un tratado que ofrecer algunas observaciones de pasada sobre estos versos; pero pido la indulgencia del lector que lo detenga un momento o dos en el pasaje.
Santificación, o santificar, tiene un significado diferente en las diferentes escrituras. Pero el sentido más general es, ya sea apartar, consagrar o dedicar a un servicio sagrado: o purificar, limpiar y santificar lo que antes era impío en nuestra naturaleza. En el primero, se dice que Cristo se santificó a sí mismo. Juan 17:19 .
En este último, se dice que la Iglesia, cuando es regenerada, es lavada, santificada, justificada, en el nombre del Señor Jesús y por el Espíritu de nuestro Dios. 1 Corintios 6:11 . Si se prestaran atención a estas distinciones a través de todo el Antiguo Testamento y el Nuevo, bajo Dios el Espíritu, abrirían una aprehensión más clara de la que generalmente se recibe, sobre el tema de la santificación.
Es una gran bendición observar el hermoso orden que se adopta y se lleva a cabo, a través de todos los departamentos del amor divino a la Iglesia, en los diversos actos de las Personas de la Deidad. Por tanto, cada Persona gloriosa ha participado, en todos los actos de gracia, manifestados hacia cada individuo del cuerpo místico de Cristo. Así, en la santificación, se dice que la Iglesia es santificada por Dios Padre, en su elección, elección, amor separador, cuando eligió todo el cuerpo, en Cristo, antes de la fundación del mundo, para ser santa y sin mancha delante de él. enamorado.
Efesios 1:4 . Pero esta santificación se atribuye expresamente al Señor Jesucristo, ya que se dice que somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo una vez por todas. Porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados. Hebreos 10:14 ; Hebreos 10:14 .
Pero aquí nuevamente, estos actos personales de gracia en el Padre y en el Hijo, no reemplazan, ni hacen innecesarias, las mismas tendencias personales de amor, en el Espíritu Santo: porque el Señor el Espíritu no solo se dice que santifica a los hermanos amados, en este versículo del Apóstol; pero Pedro, al abrir su Epístola a la Iglesia, la dirige expresamente a los Elegidos según la presciencia de Dios el Padre, mediante la santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo.
1 Pedro 1:2 . ¿Y qué puede probar más clara y decididamente la elección, redención y santificación personal de toda la Iglesia de Dios en Jesucristo nuestro Señor?
Pero, mientras que estas grandes, y ciertamente (como bien se las puede llamar) verdades fundamentales del Evangelio, generalmente son recibidas y admitidas en la Iglesia de los fieles, como tantas normas de decisión, contra las cuales no hay apelación; la gloriosa doctrina de la santificación no parece entenderse tan claramente como las de la elección y la redención. La opinión más generalizada es que en la regeneración somos regenerados, pero en parte; y eso tanto en cuerpo como en espíritu.
Hay una perfección (dicen ellos) de partes del nuevo hombre, en ambos del pueblo del Señor, pero solo en grados. Aunque haya una perfección completa en Cristo, en lo que están interesados; sin embargo, su santificación es imperfecta. Están en un estado progresivo de santidad y santificación progresiva; pero no completo en ninguno de los dos. Esto, lo entiendo, es la opinión general recibida.
Soy muy consciente de que toda la marea de comentaristas está en mi contra, mientras que desearía, con toda humildad de alma, en lugar de nadar con ellos río abajo, llevar mi débil barca al torrente de esta opinión. Ruego, como lo he hecho antes, la indulgencia de mi Lector, que exponga las razones por las que difiero. Si me equivoco, le ruego al Señor que me perdone y evite que su pueblo adopte mis errores.
En primer lugar. Humildemente concibo que, como todas nuestras bendiciones de la Iglesia de Dios en Cristo, resultan del amor y la gracia conjuntos de todas las Personas de la Deidad en sus caracteres de pacto; así se han complacido en manifestar esos actos de favor de tal manera, que hacen querer a los Autores Todopoderosos de nuestras bendiciones a nuestros afectos, con igual adoración, amor y alabanza, como la fuente unida en Cristo.
Fue sólo un acto de Dios el Padre, cuando en su mente infinita, eligió a la Iglesia en Cristo; y que, cuando se eligió, se convirtió en un propósito completo, perfecto e inmutable, permaneciendo para siempre. De la misma manera, fue solo un acto en el propósito de Dios el Hijo, en relación con todas las preocupaciones en la redención, porque por la única ofrenda de sí mismo una vez ofrecida, hizo perfectos para siempre a los santificados.
Y el acto de regeneración, o nuevo nacimiento, por Dios el Espíritu Santo, cuando se considera que vivifica al pecador muerto en sus delitos y pecados, podría ser solo un acto; por el cual, como dice el Apóstol, habiendo nacido de nuevo, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, vive y permanece para siempre. 1 Pedro 1:23 . Visto, desde este punto de vista, hay un hermoso orden y analogía en esos varios actos de agencia divina, que no sólo manifiestan actos iguales de la Deidad hacia los objetos de su amor; pero también demuestran que cada acto es igualmente esencial para todos los grandes propósitos de su ser espiritual y su bienestar en Cristo.
Pero en la suposición, que este acto de Dios el Espíritu, en la regeneración, es sólo en parte; no sólo se destruye este hermoso orden e igualdad en esos actos de gracia, sino que surge una serie de las más dolorosas consecuencias, que envuelven la mente en interminables aprensiones, concernientes a la eventual perfección. ¿Y por qué la obra de regeneración y santificación incluida en ella debe ser un acto imperfecto de Dios el Espíritu, más que el acto de elección en Dios el Padre, o redención por Dios el Hijo? Si se admite sólo por un momento, que la regeneración no renueva el cuerpo, ni ha tenido la intención, durante el estado temporal de la Iglesia, de renovar el cuerpo; toda dificultad se desvanece.
¿Y qué puede declarar esto más claramente que las propias palabras de nuestro Señor en su bendito discurso sobre la regeneración? Lo que (dijo Jesús) que es nacido de la carne, es carne; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. Juan 3:6 . Si en nuestra regeneración, la obra fue realizada por carne o por carne; la cosa sería exactamente lo contrario de lo que es.
Pero Cristo dice: lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. Palabras, en mi opinión tan claras como las palabras pueden expresar, que el acto bendito de la regeneración es por el Espíritu; y que está en el espíritu; y lo que es nacido del Espíritu, es solo espíritu. El Señor traza una línea de distinción entre la carne y el espíritu, como para confirmar el tema. Si este es el sentido de las palabras de nuestro Señor (y creo que será difícil probar lo contrario), se seguirá que no se produce ninguna alteración en el cuerpo durante la regeneración. Ninguna parte de ella está santificada. El trabajo está en el espíritu; y que totalmente regenerado, es justificado y santificado por el Espíritu Santo en Cristo Jesús.
En segundo lugar. Sobre la presunción de corrección en la declaración anterior, se seguirá que el hijo recién nacido de Dios, aunque santificado en Cristo, y para quien Cristo es hecho por Dios, tanto sabiduría, justicia, santificación y redención; no tiene santidad inherente en sí mismo, porque su cuerpo es todavía criatura del pecado; y tan lejos está de estar en un estado progresivo de santidad, que es diariamente sujeto de pecado, y tiende a la corrupción.
Que los que abogan por la santificación progresiva y la santidad de la criatura nos indiquen las causas, cómo es, en el supuesto de que el cuerpo, así como el espíritu de un niño regenerado, se perfeccione en parte; ¿Que tal oposición debe tener lugar, como ocurre continuamente, entre la carne y el espíritu, cuando el espíritu es regenerado? Gálatas 5:17 .
Según la declaración de Pablo de sí mismo, este conflicto nunca comenzó con él, hasta que fue regenerado. Antes de que el poder asesino de la ley llegara a su conciencia en su conversión, nos dice, que estaba vivo en toda la confianza en sí mismo de su propia santidad. Pero, (dice él), cuando vino el mandamiento, el pecado revivió y yo morí. Romanos 7:9 .
Y por eso, en un período de casi veintitrés años después de su conversión, gimió bajo el sentido consciente de que en él, es decir, dice él, en mi carne no mora el bien. Romanos 7:18 . ¿Pueden los defensores de la santificación progresiva explicar estas cosas, sobre cualquier principio, si el cuerpo fue santificado en parte? ¿Y al mismo tiempo, bajo la presunción de un cuerpo en parte santificado, mostrarán cómo fue que los santos hombres de la antigüedad, cuando estaban conscientes de una obra de gracia sobre sus almas, todavía gemían en la conciencia al mismo tiempo, de su vileza; Job 40:4 .
de tener su pecado siempre delante de ellos; Salmo 51:3 . de ser de labios inmundos: Isaías 6:5 . y de su hermosura convertida en corrupción? Daniel 10:8 . Es más, ¿dirán amablemente aquellos defensores de la santificación progresiva, si mientras insisten en la santidad inherente y el hombre completo se vuelve más perfecto en los demás, realmente experimentan tales cosas en sí mismos? ¿Son más santos, más celestiales, más destetados del mundo que en tiempos pasados? Si dicen que sí, a preguntas tan profundas; sólo darán un testimonio más fuerte de su ignorancia de la plaga de su propio corazón, y probarán la afirmación del Señor, cuando dice: Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y desesperadamente perverso; quien puede saberloJeremias 17:9
En tercer lugar. La misma tendencia del cuerpo a la corrupción, y la remoción diaria de las clavijas de nuestro tabernáculo terrenal, proclaman en voz alta que para que pueda ser levantado un cuerpo espiritual, primero debe ser un cuerpo natural. Considerando que, si ahora fuera un cuerpo espiritual, o en parte espiritual; esa parte, ni siquiera la diezmilésima parte, podría corromper. Pero es totalmente corrupción. Y, cuando el espíritu deja el cuerpo, la parte terrenal (como me dijo uno al llamarme a enterrar a los muertos) clama por su tierra original.
Y aquí en verdad entra, para nuestro deleite y gozo, el Señor Jesús en el poder de su resurrección, como un Espíritu vivificante. De nadie más que del Santo de Jehová, se podría decir alguna vez, no estaba sujeto a corrupción. ¡Era imposible en este relato, que los dolores de la muerte pudieran detenerlo! Salmo 16:10 ; Hechos 2:24
Soy muy consciente, (como dije antes), de que la gran marea de comentaristas está en mi contra. Y también soy muy consciente de que para los hombres que no estén familiarizados con la plaga de su propio corazón, me expondré a su disgusto por la visión que he dado del tema. Pero estas cosas no me conmueven. Si uno solo de los que el Señor humilló, de aquí, por gracia, será inducido a estar más enamorado de sí mismo y más enamorado de Cristo Jesús; Encontraré motivos para bendecir a Dios por sus enseñanzas.
Esto será crecer en gracia; no en santificación. El crecimiento en la gracia conduce a un mayor conocimiento del Señor, como dice el Apóstol. 2 Pedro 3:18 . La gracia es un principio humillante. El que crece en la gracia, cada vez más se hunde en el polvo delante de Dios. Y, de ser cada día más humillado en sí mismo; Jesús y su gran salvación serán cada vez más preciosos. Esto es crecer en gracia; y no en santificación.
Pero aún así, se sostendrá aún más, que en la suposición, no se produce ningún cambio en el cuerpo, cuando el espíritu es regenerado; ¿Cómo corresponde esto a lo que declaran las Escrituras, que nuestros cuerpos son el templo del Espíritu Santo, que habita en nosotros? 1 Corintios 6:19 . (Ver comentario allí).
¿Se puede suponer que Dios el Espíritu morará en una naturaleza no regenerada y no santificada? A lo que respondo. Cada acto de gracia, en las Personas de la Deidad, hacia nuestra naturaleza, abre continuamente temas de incesante asombro, adoración y la más humilde postración del alma y del cuerpo. Pero la morada de Dios el Espíritu no es más motivo de asombro que el hecho de que Dios el Padre haga su morada con los redimidos; Juan 14:23 .
o Dios el Hijo, con el propósito de redención, hecho a semejanza de carne de pecado. Romanos 8:3 . Se nos enseña a considerar todas y cada una de las tendencias del Señor hacia su Iglesia como llenas de misterio. 1 Timoteo 3:16
Y debemos recordar continuamente que, por grande que sea nuestra maravilla, en el misterio de la piedad, no se nos pide que expliquemos las causas; pero cree solamente y bendice a Dios por los efectos. Y la misma manera en que el Apóstol ha informado a la Iglesia de esta asombrosa condescendencia en Dios el Espíritu Santo, al hacer del cuerpo de su pueblo su templo, implica el sentido que él deseaba que el pueblo tuviera de él.
¡Qué! (dice él), ¿no sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo que está en vosotros? Grande hubiera sido la misericordia en ambos sentidos, y en todos los sentidos, en este acto de gracia, cuando consideramos la distancia infinita entre Dios y sus criaturas; si el Señor hubiera hecho esos cuerpos completamente santos, y luego hubiera morado en ellos. Pero es muy claro, por la manera de hablar de Pablo, que él querría que la Iglesia considerara las maravillas, en el Espíritu Santo que mora en ellas, porque eran, en sus cuerpos no regenerados, totalmente corruptos e impíos.
¡Qué! dice él, ¿no sabéis? Como si hubiera dicho, ¿qué pensáis de la gracia inigualable, que el Santo que habita la eternidad, y que es él mismo la santidad, debe morar en sí mismo en los cuerpos de nada más que inmundicia y contaminación? ¡Oh! la gracia de Dios.
No debo extenderme: aunque el tema en sí mismo da ocasión. Dejaré al lector a sus propias conclusiones, bajo el Señor. Por mi parte, deseo bendecir a Dios por esos puntos de vista humillantes, la conciencia de un cuerpo virtualmente todo pecado, y apresurarse diariamente a la corrupción, se mantiene viva, a través de la gracia en mi alma. El trabajo diario de corrupción en mi corazón (no sé lo que sienten los corazones de otros hombres) me muestra que la mente carnal todavía es carnal.
Salmo 36:1 ; Romanos 7:14 . Siento una guerra diaria. Gimo, agobiado. No solo siento estos trabajos cuando no estoy ocupado con cosas divinas, sino a menudo en la casa de Dios. Como Pablo, sé lo que es, que cuando hago el bien, el mal está presente en mí.
Romanos 7:21 . En el púlpito, en la mesa del Señor, en el propiciatorio, a menudo en un momento de dulce comunión con mi Dios y Salvador; un tren de pensamientos se precipita a través de mí como invitados inesperados, y roba a Dios en su rostro su gloria, y mi alma por el momento, ¡de consuelo! ¿Puede un cuerpo, donde están tales cosas, renovarse en parte? ¿Estoy en un estado progresivo de santidad, en un cuerpo donde encuentro tal causa de humillaciones? y que detesto? ¡Dulce escritura! que lo explica todo y me lleva a Cristo para todos.
Dios os ha escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación del Espíritu y la fe en la verdad, a la cual os ha llamado por el Evangelio; y para alcanzar la gloria de nuestro Señor Jesucristo. Ver 1 Corintios 5:1 y 1 Corintios 6:1 Capítulos y Comentarios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-thessalonians-2.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Por tanto, hermanos, estad firmes en vuestra adhesión a la verdad y posesión de la gracia del evangelio; y manténgalo sin agregar o disminuir de ellos; las tradiciones que les han enseñado Las instrucciones que les han sido entregadas; ya sea de palabra cuando estuvimos presentes contigo; o nuestra epístola anterior Él les predicó antes de escribir, y había escrito acerca de las cosas que deseaba que se mantuvieran firmes en su epístola anterior. Las tradiciones del nombrees aquí dado por el apóstol “a las doctrinas y preceptos del evangelio, por doble cuenta; primero, porque fueron entregados por Cristo y por el Espíritu a los apóstoles, simplemente con la autoridad de la revelación; y, en segundo lugar, porque los apóstoles los entregaron al mundo con la misma autoridad, sin intentar probarlos con ningún otro argumento. Y este precepto, sostienen las tradiciones , no se aplica a instrucciones o direcciones que no sean las que los apóstoles y otros maestros inspirados entregaron al mundo como revelaciones de Dios.
Y aunque los maestros inspirados, a quienes se revelaron estas doctrinas, las comunicaron al mundo en primer lugar de boca en boca, ahora no se puede saber que son suyos, sino al ocupar un lugar en los escritos que se les permite ser los producciones genuinas de estos maestros inspirados. Las tradiciones, por tanto, sobre las que la Iglesia de Roma hace tanto hincapié, no tienen ningún valor ”. Ahora, nuestro Señor Jesucristo y Dios nuestro Padre Aquí nuevamente, como en 1 Tesalonicenses 3:11 , la oración es dirigida por el apóstol tanto a Cristo como al Padre, y con las mismas palabras; que nos amó como un padre ama a sus hijos; y nos ha dado consuelo eternoNos ha abierto las fuentes de la misma en su evangelio, o nos ha proporcionado sus medios; y de buena esperanza , es decir, una esperanza bien fundada, es decir, de la glorificación de nuestros cuerpos y almas; por la gracia 1º, Justificándonos y dándonos derecho a esa felicidad; 2d, Santificándonos y preparándonos para ello; y, 3d, fortaleciéndonos y capacitándonos para resistir a nuestros enemigos espirituales, y hacer y sufrir la voluntad de Dios hasta el final, y así llevarnos a ella. Consuelen sus corazones Debajo de todas las aflicciones que padecen por causa del evangelio; y establecerte en toda buena palabra y obra , es decir, en toda buena doctrina y práctica, en oposición a todos los esfuerzos de tus enemigos por seducirte, sean visibles o invisibles.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-thessalonians-2.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
Comodidad y establecimiento
(Le rogué y apoyé). Primer aoristo de optativo en voz activa de desear el futuro de dos verbos comunes complacer (ver com. 1 Tesalonicenses 3:7 ; 1 Tesalonicenses 4:18 : 18 ; 1 Tesalonicenses 5: 1 Tesalonicenses 5:14 ) y pasar hambre (ver com. 1 Tesalonicenses 3:2 ; 1 Tesalonicenses 3:13 ). Dios es el Dios del consuelo
( 2 Corintios 1:3-7) and strength ( Romanos 1:11; Romanos 16:25).
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/2-thessalonians-2.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario Bíblico de Sermón
2 Tesalonicenses 2:16
Los problemas de la vida y su verdadero remedio.
I. Por voluntad divina hay un problema común al hombre, un problema de la vida en el que todos y cada uno pueden esperar compartir, y que, en determinados momentos de la vida, se vuelve muy intenso. Si alguien parece estar exceptuado, tal persona podría casi temer la deserción divina por ello, o algún disgusto divino descansando sobre él; por cuán pocos de los propios hijos de Dios atraviesan el mundo y llegan al hogar celestial con poco o ningún problema por cierto.
En cierto sentido, los cristianos beben más de los problemas que los hombres corrientes, porque en la medida en que son realmente cristianos tienen sensibilidades más refinadas y desarrolladas. Viven con Cristo; por tanto, se sienten con Cristo y reciben los problemas de la vida plenamente en el sentido moral cristiano; y si eso no agrava el problema en sí mismo, se lo agrava a ellos.
II. Hay muchos tipos de supuestos consuelos en los que los hombres buscan alivio para los problemas y el dolor de su vida. (1) Primero, está lo que podría llamarse el consuelo desesperado del avestruz cuando mete la cabeza en la arena y no ve al enemigo que lo persigue. Me refiero al camino de la irreflexión total, de la irreflexión intencionada y persistente, la indiferencia hacia las cosas más profundas de la vida y la experiencia humanas.
Es una mala política; es indigno de un hombre y no tiene éxito. (2) Luego hay otro tipo de consuelo que es bastante insuficiente para las grandes dificultades de la vida, y que puede llamarse el consuelo presuntuoso. "Humíllate bajo la poderosa mano de Dios", y entonces, en verdad, puedes esperar ser "exaltado a su debido tiempo"; (3) Está el consuelo superficial para la angustia y el dolor de la vida que, quiero decir, que calma la mente y calma ciertos sentimientos, sin llegar a las raíces y fundamentos de las cosas.
Ningún consuelo puede ser adecuado para el hombre, ni puede ser una verdadera fortaleza y confirmación si no se hunde hasta el fundamento de las cosas. En una palabra, no queremos nada más que "consuelo eterno y buena esperanza por medio de la gracia". Trabaje a su manera por cualquiera de estas líneas, o por todas ellas. Vea lo que los hombres pueden hacer con su pensamiento y sus esfuerzos, y encontrará, cuando llegue a este consuelo, que se encuentra sublimemente solo.
III. No se puede pensar en el problema con la facultad humana sin ayuda, y no se puede conducir a través de él con la facultad humana sin ayuda, y no se puede olvidar. No, solo hay un camino, y es llegar a Dios; todo consuelo está en él. Él es eterno y eternamente nos amó. Cree en el Evangelio; acepta su verdad; mantener su verdad; cumplir con su deber; respira su espíritu; no se amolden a su ideal sin un espíritu trascendental, sino con humildad y seriedad, en las cosas comunes y en la vida diaria, y tendrán el consuelo eterno de Dios.
Nuestro Dios nos consuela no solo sorprendiéndonos con misericordias e iluminando todo nuestro gran futuro con la esperanza, sino atándonos al deber diario y ayudándonos día a día, en medio de la angustia, el cuidado y el trabajo, desde las fuentes de su cuidado eterno. y pureza, de modo que en alguna medida humilde seamos establecidos en toda buena palabra y obra.
A. Raleigh, Penny Pulpit, nueva serie, No. 822.
El consolador eterno.
I. Nuestro dolor aumenta enormemente por el misterio de la vida. Si pudiéramos entender la razón de esto, sería más fácil de soportar. Pero las lágrimas parecen ser tan innecesarias, las heridas tan innecesarias, el dolor y la angustia tan inexplicables. La vida es una madeja enredada y no podemos tener ni idea. Ahora, en este misterio y perplejidad de la vida, viene Uno que dice: "Confía en mí". De hecho, no arroja luz científica sobre el misterio de la vida.
No resuelve su enigma. No pone la pista en nuestras manos. Pero Él dice "Confía en mí". No es un poeta el que nos habla, que ha adquirido una visión un poco más profunda de la que hemos obtenido nosotros. Es un testigo que viene de la vida eterna y va a la vida eterna. El suyo es el testigo; y en esto está la raíz y el fundamento de todo lo que el cristianismo nos ha ofrecido la fe, no en un poeta, no en un filósofo, no en un teólogo, sino la fe en un testigo.
II. Pero este misterio de la vida no aumenta tanto el dolor de la vida como su fragmentariedad. No es sin una apariencia de razón, al menos, que la columna rota se coloca en nuestros cementerios. La vida parece ser una serie de fragmentos separados; parece tan roto, tan inarmónico, tan discordante. Y ahora Cristo nos trae este mensaje adicional. La vida no es fragmentaria. No hay descanso.
La vida es como una canción, y el cantante se aleja de nosotros, y la canción se vuelve más tenue, más indistinta y se desvanece; pero el cantor no ha dejado de cantar, aunque nuestra mirada no pueda seguirlo hacia lo desconocido adonde se ha ido.
III. La injusticia de la vida es la más difícil de soportar. El que ha derramado sobre el misterio de la vida la luz de la confianza, y el que ha derramado sobre la fragmentariedad de la vida la luz de la esperanza, derrama sobre nuestra terrible infidelidad en Dios, nuestro terrible sentido de injusticia y mal contra el cual protestamos en vano. el esfuerzo, la luz del amor: porque esta es la declaración de Cristo en todas partes y siempre; que el diablo no es el dios de este mundo, ni la humanidad el dios de este mundo, ni las furias, ni un dios de la furia, sino que el amor infinito y eterno está elaborando la red del destino humano.
L. Abbott, Christian World Pulpit, vol. xxxvi., pág. 161.
Referencias: 2 Tesalonicenses 2:16 ; 2 Tesalonicenses 2:17 . Spurgeon, Sermons, vol. xxvi., núm. 1542; vol. xix., No. 1096. 2 Tesalonicenses 3:1 . E. Cooper, Practical Sermons, vol. iii., pág. 312.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/2-thessalonians-2.html.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Exhortación adecuada a los que Dios ha salvado de la incredulidad y la injusticia
Pablo contrasta la condición y las perspectivas de los tesalonicenses creyentes con aquellas personas de las que ha estado hablando, quienes estando habituados a la falsedad caerían víctimas del engaño del Hombre de Pecado. Da gracias a Dios por ellos, los exhorta a la perseverancia y los encomienda a Dios Padre y al Señor Jesucristo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/2-thessalonians-2.html. 1879-90.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
2 Tesalonicenses 2:17 . Consuelo eterno. Perdurables, frente a todas las demás comodidades que pueden llegar a su fin, al enfrentarse a emergencias para las que son insuficientes. La palabra 'consuelo' aquí indica no tanto el acto de consolar como el fundamento del consuelo.
Buena Esperanza. 'Bueno, por la excelencia preeminente de su objeto, la base inexpugnable sobre la que descansa y la influencia purificadora que ejerce en el corazón y la vida' (Lillie).
A través de la gracia. Agregado para denotar la manera en que Dios da: equivalente a 'quien generosamente nos dio', etc.
2 Tesalonicenses 2:17 . Comodidad. Es muy digno de notarse, que tanto aquí como en el caso paralelo ( 1 Tesalonicenses 3:11 ) las dos personas, 'el Señor Jesús y Dios el Padre', van seguidas de un verbo en singular. Aparentemente, no se puede dar ninguna razón para esto excepto la unidad del Padre y el Hijo.
establecerte. El consuelo debe resultar no sólo en el sentimiento de seguridad personal, sino también en una diligencia despreocupada y desinteresada en toda buena palabra y obra. Las energías que se desperdiciaron en vanas especulaciones y sombríos presentimientos deben ahora, cuando nuestro futuro está previsto, concentrarse en el deber de la hora.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/2-thessalonians-2.html. 1879-90.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
2 Tesalonicenses 2:1. Ahora le suplimos, hermanos, por la venida de nuestro Señor Jesucristo, y por nuestra reunión juntos para él, que no seas pronto en mente, ni teníamos problemas, ni por el espíritu, ni por el espíritu. por palabra, ni por carta como de nosotros, como el día de Cristo está a la mano. .
En la Iglesia de Cristo, la enseñanza siempre ha sido que Cristo está llegando rápidamente, y esa enseñanza nunca debe ser retirada, ya que él viene rápidamente, como le dijo a John en la revelación. Al mismo tiempo, esta enseñanza le ha dado la oportunidad de que ciertas personas presuntuas profetizan que aquellos a tales y ese tiempo vendrán a Cristo. No saben nada al respecto, y sus profecías no valen la pena la respiración que gastan para emitirlas, y hoy tenemos lo que el apóstol le escribió a los Tesalonicenses:
2 Tesalonicenses 2:3. que ningún hombre te engañe por ningún medio: para ese día no vendrá, excepto que se cayó primero, y ese hombre de pecado se revele, el hijo de la perdición; .
Creo que, en gran medida, esto ya ha sucedido, y que el «hombre del pecado» ha sido revelado. Este «hijo de Perdition» ha tenido un reinado largo, oscuro y terrible sobre innumerables de los hombres, y aún así se siente en las siete colinas de Roma, y Ruleth sobre multitudes de sus compañeros pecadores. Pero Pablo sostuvo que era consistente esperar que el Señor viniera rápidamente y, sin embargo, saber que ciertos eventos deben ocurrir antes de que él viniera. Esa es solo la condición, creo, a la que vendrá la mente de un hombre si le dice con diligencia e imparcial las Escrituras, especialmente las partes proféticas de ellas. El Señor vendrá en tal hora, ya que no pensamos, sin embargo, hay indicaciones claras de ciertas cosas que sucederán antes de que venga.
2 Tesalonicenses 2:4. quien se opone y se exalta por encima de todo lo que se llama a Dios, o que es adorado; para que él como Dios se sienta en el templo de Dios, se aferró a sí mismo que él es Dios. .
Se ha dicho que el Papa de Roma es infalible, que su interpretación de las Escrituras, sea lo que sea, es tan válida como las Escrituras en sí, y que todo lo que él quiera decreto debe ser obedecido por los fieles. Tales son algunas de las pretensiones incluso en este día del «Hombre del pecado. ».
2 Tesalonicenses 2:5. recuerda que no, que, cuando todavía estaba contigo, te dije estas cosas? Y ahora sabes lo que retenía que podría ser revelado en su tiempo. Para el misterio de la iniquidad, ya funciona: .
Hubo ciertas razones por las que esa iniquidad gigantesca debería comenzar a desarrollarse incluso mientras el Imperio Romano estaba en el poder para mantenerlo en el control; y cuando se desmayó, hubo la oportunidad de que «el misterio de la iniquidad» se convierta en el déspota del mundo.
2 Tesalonicenses 2:7. Solo él, que ahora le dejó, hasta que se lo sacara del camino. Y luego se revelará ese malvado, a quien el Señor consumirá con el espíritu de su boca, y destruirá con el brillo de su venida: incluso él, cuya venida es después del trabajo de Satanás con todos los poderes y señales y las maravillas mentales, Y con toda la engañabilidad de la injusticia en ellos que perecen; Porque no recibieron el amor de la verdad, que podrían ser salvos. .
Este es el último pecado de todos, que los hombres impíos no reciben «el amor de la verdad. »Si fueran verdaderos, les encantaría la verdad; Si la gracia de Dios estuviera en ellos, su propia verdad preciada sería apreciada por ellos por encima de todo lo demás, pero cuando los hombres finalmente rechazan la verdad por la cual podrían salvarse, Dios los visita con terribles juicios.
2 Tesalonicenses 2:11. y por esta causa, Dios les enviará un fuerte engaño, que deberían creer una mentira: que todos puedan ser malditos que creyeron no la verdad, sino que tenían placer en la injusticia. Pero estamos obligados a dar muchas gracias a Dios a Dios para ti, hermanos amados del Señor, porque Dios tiene desde el principio lo eligió a la salvación a través de la santificación del espíritu y la creencia de la verdad: a donde te llamó nuestro Evangelio, a la Obtención de la gloria de nuestro Señor Jesucristo. Por lo tanto, los hermanos, se paran rápido, y sostienen las tradiciones que han sido enseñadas, ya sea por palabra, o nuestra epístola. Ahora nuestro Señor Jesucristo, y Dios, incluso nuestro Padre, que nos ha amado, y nos ha dado un consuelo eterno y una buena esperanza a través de la gracia, consuera de tus corazones, y lo estabilizó en cada buena palabra y trabajo. .
¡Entonces, ¿puede ser, por el amor de Jesús! amén.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/2-thessalonians-2.html. 2011.
El Comentario Bíblico del Expositor
Capítulo 21
LA TEOLOGÍA DE PABLO
2 Tesalonicenses 2:13 (RV)
LA primera parte de este capítulo es misteriosa, terrible y opresiva. Trata del principio del mal en el mundo, su funcionamiento secreto, su asombroso poder, su encarnación final en el hombre de pecado y su derrocamiento decisivo en la Segunda Venida. La acción característica de este principio maligno es el engaño. Engaña a los hombres y se convierten en sus víctimas. Es cierto que sólo puede engañar a los que se abren a su acercamiento con aversión a la verdad y deleitándose en la injusticia; pero cuando miramos a nuestro alrededor y vemos la multitud de sus víctimas, fácilmente podríamos sentirnos tentados a desesperarnos de nuestra raza.
El Apóstol no lo hace. Se aparta de esa perspectiva lúgubre y fija sus ojos en otro, sereno, brillante y alegre. Hay un hijo de perdición, una persona condenada a la destrucción, que llevará a muchos a la ruina en su tren; pero hay una obra de Dios que está sucediendo en el mundo así como una obra del mal; y también tiene sus triunfos. Dejemos que el misterio de la iniquidad opere como quiera, "estamos obligados a dar gracias siempre a Dios por ustedes, hermanos amados del Señor, porque Dios los eligió desde el principio para la salvación".
Los versículos decimotercero y decimocuarto de este capítulo son un sistema de teología en miniatura. La acción de gracias del Apóstol cubre toda la obra de salvación, desde la elección eterna de Dios hasta la obtención de la gloria de nuestro Señor Jesucristo en el mundo venidero. Observemos los varios puntos que resalta. Como acción de gracias, por supuesto, Dios es el tema principal. Cada cláusula separada solo sirve para resaltar otro aspecto de la verdad fundamental de que la salvación es del Señor. ¿Qué aspectos, entonces, de esta verdad se presentan a su vez?
(1) En primer lugar, la idea original de la salvación es de Dios. Eligió a los tesalonicenses desde el principio. En realidad, hay dos afirmaciones en esta simple oración: una, que Dios las eligió; el otro, que Su elección es eterna. El primero de ellos es, evidentemente, un asunto sobre el que se apela a la experiencia. Estos hombres cristianos, y todos los hombres cristianos, podían decir si era cierto o no que le debían su salvación a Dios.
De hecho, nunca ha habido ninguna duda sobre este asunto en ninguna iglesia, ni tampoco en ninguna religión. Todos los hombres buenos siempre han creído que la salvación es del Señor. Comienza del lado de Dios. Puede describirse de la manera más sincera desde Su lado. Todo corazón cristiano responde a la palabra de Jesús a los discípulos: "No me elegisteis a mí, sino que yo os elegí a vosotros". Todo corazón cristiano siente la fuerza de St.
Las palabras de Pablo a los Gálatas: "Después de haber conocido a Dios, o más bien, fuiste conocido por Dios". Su conocimiento de nosotros es lo original, fundamental y decisivo en la salvación. Eso es cuestión de experiencia; y hasta ahora la doctrina calvinista de la elección, que a veces tiene un aspecto metafísico insustancial, tiene una base experimental. Somos salvos, porque Dios en su amor nos ha salvado; ese es el punto de partida.
Eso también da carácter, en todas las epístolas, a la doctrina de la elección del Nuevo Testamento. El Apóstol nunca habla de los elegidos como una cantidad desconocida, unos pocos favorecidos, escondidos en la Iglesia o en el mundo, desconocidos para los demás o para ellos mismos: "Dios", dice, "te eligió", las personas a las que se dirige esta carta, - "y sabes que lo hizo". Lo mismo ocurre con todos los que conocen algo de Dios. Incluso cuando el Apóstol dice: "Dios te eligió desde el principio", no deja la base de la experiencia.
"Conocidas de Dios son todas sus obras desde el principio del mundo". El propósito del amor de Dios para salvar a los hombres, que les viene a la cabeza al recibir el evangelio, no es algo de hoy ni de ayer; saben que no lo es; es la manifestación de Su naturaleza; es tan eterno como él mismo; pueden contar con ello con tanta seguridad como pueden con el carácter Divino; si Dios los ha elegido, los ha elegido desde el principio.
La doctrina de la elección en las Escrituras es una doctrina religiosa, basada en la experiencia; sólo cuando se separa de la experiencia y se vuelve metafísica, e impulsa a los hombres a preguntarse si los que han escuchado y recibido el evangelio son elegidos o no, una pregunta imposible en el terreno del Nuevo Testamento, obra para el mal en la Iglesia. Si ha elegido a Dios, sabe que es porque Él lo eligió a usted primero; y Su voluntad revelada en esa elección es la voluntad del Eterno.
(2) Además, los medios de salvación para los hombres son de Dios. "Él te eligió", dice el Apóstol, "en la santificación del Espíritu y en la fe en la verdad". Quizás "significa" no es la palabra más precisa para usar aquí; Sería mejor decir que la santificación obra del Espíritu y la fe en la verdad son el estado en el que, más que el medio por el cual, se realiza la salvación. Pero lo que deseo insistir es que ambos están incluidos en la elección Divina; son los instrumentos o las condiciones para llevarlo a cabo.
Y aquí, cuando llegamos al cumplimiento del propósito de Dios, vemos cómo combina un lado Divino y un lado humano. Hay una santificación, o consagración, obra del Espíritu de Dios sobre el espíritu del hombre, cuya señal y sello es el bautismo, la entrada del hombre natural a la vida nueva y superior; y coincidiendo con esto, está la creencia en la verdad, la aceptación del mensaje de misericordia de Dios y la entrega del alma a él.
Es imposible separar estas dos cosas o definir su relación entre sí. A veces, el primero parece condicionar al segundo; a veces el orden se invierte. Ahora bien, es el Espíritu el que abre la mente a la verdad; de nuevo es la verdad la que ejerce un poder santificador como el Espíritu. Los dos, por así decirlo, se compenetran entre sí. Si el Espíritu estuviera solo, la mente del hombre estaría desconcertada, su libertad moral sería quitada; si la recepción de la verdad fuera todo, una religión fría y racionalista sofocaría, plantaría el ardor del cristiano del Nuevo Testamento.
La elección eterna de Dios prevé, en la combinación del Espíritu y la verdad, a la vez la influencia divina y la libertad humana; por un bautismo de fuego y por la deliberada acogida de la revelación; y es cuando los dos se combinan realmente cuando se cumple el propósito de Dios de salvar. ¿Qué podemos decir aquí sobre la base de la experiencia? ¿Hemos creído la verdad que Dios nos ha declarado en su Hijo? ¿Ha sido su creencia acompañada y efectuada por una santificación realizada por su Espíritu, una consagración que ha hecho que la verdad viva en nosotros y nos haya hecho nuevas criaturas en Cristo? La elección de Dios no se hace efectiva aparte de esto; sale en esto; asegura su propio logro en esto. Sus elegidos no son elegidos para la salvación independientemente de ninguna experiencia;
(3) Una vez más, la ejecución del plan de salvación en el tiempo es de Dios. A esta salvación, dice Pablo, os llamó por nuestro evangelio. Los apóstoles y sus compañeros eran mensajeros: el mensaje que traían era de Dios. Las nuevas verdades, las advertencias, las citaciones, las invitaciones, todo era suyo. La restricción espiritual que ejercían era también suya. Al hablar así, el Apóstol magnifica su oficio y magnifica al mismo tiempo la responsabilidad de todos los que le oyeron predicar.
Es algo liviano escuchar a un hombre expresar sus propios pensamientos, dar sus propios consejos, invitar a asentir a sus propias propuestas; es algo solemne escuchar a un hombre que habla verdaderamente en el nombre de Dios. El evangelio que predicamos es nuestro, solo porque lo predicamos y porque lo recibimos; pero la verdadera descripción es el evangelio de Dios. Es su voz la que proclama el juicio venidero; es su voz la que habla de la redención que es en Cristo Jesús, el perdón de nuestras ofensas; es Su voz la que invita a todos los que están expuestos a la ira, a todos los que están bajo la maldición y el poder del pecado, a venir al Salvador.
Pablo había agradecido a Dios en la Primera Epístola que los tesalonicenses habían recibido su palabra, no como palabra de hombre, sino como lo que era en verdad, la palabra del Dios viviente; y aquí vuelve a caer en el mismo pensamiento en una nueva conexión. Es demasiado natural para nosotros poner a Dios lo más lejos posible de nuestras mentes, mantenerlo para siempre en un segundo plano, recurrir a Él sólo en última instancia; pero eso se convierte fácilmente en una evasión de la seriedad y las responsabilidades de nuestra vida, en cerrar los ojos a su verdadero significado, por el que quizás tengamos que pagar caro. Dios nos ha hablado a todos en Su palabra y por Su Espíritu, Dios, y no solo un predicador humano: mirad que no despreciéis al que habla.
(4) Por último, bajo este epígrafe, el fin que se nos propone al obedecer el llamado del evangelio es de Dios. Es la obtención de la gloria de nuestro Señor Jesucristo. Pablo se hizo cristiano y apóstol, porque vio al Señor de la Gloria en el camino a Damasco; y toda su concepción de la salvación fue moldeada por esa visión. Ser salvo significaba entrar en esa gloria en la que había entrado Cristo. Era una condición de perfecta santidad, abierta solo a aquellos que fueron santificados por el Espíritu de Cristo; pero la perfecta santidad no la agotó.
La santidad se manifestó en la gloria, en una luz que sobrepasaba el brillo del sol, en una fuerza superior a toda debilidad, en una vida que ya no podía ser atacada por la muerte. Débil, sufriendo, indigente, muriendo diariamente por amor a Cristo, Pablo vio la salvación concentrada y resumida en la gloria de Cristo. Obtener esto era obtener la salvación. "Cuando Cristo, que es nuestra vida, aparezca", dice en otra parte, "entonces también vosotros apareceréis con él en gloria.
"Este corruptible debe vestirse de incorrupción, y este mortal debe vestirse de inmortalidad". Si la salvación fuera algo más bajo que esto, podría haber un caso plausible para afirmar que el hombre es su autor; pero llegando a esta altura inconmensurable, ¿Quién puede lograrlo sino Dios? Necesita la operación del poder de Su poder que obró en Cristo cuando lo levantó de entre los muertos.
Uno no puede leer estos dos simples versículos sin maravillarse del nuevo mundo que el evangelio creó para la mente del hombre. ¡Qué grandes pensamientos hay en ellos, pensamientos que vagan por la eternidad, pensamientos basados en las experiencias más seguras y benditas, pero que viajan hacia un pasado infinito y hacia la gloria inmortal; pensamientos de la presencia divina y el poder divino que se compenetran y redimen la vida humana; pensamientos originalmente dirigidos a una pequeña compañía de trabajadores, pero incomparables en longitud, anchura, profundidad y altura por todo lo que la literatura pagana podía ofrecer a los más sabios y mejores.
Qué amplitud y amplitud hay en este breve resumen de la obra de Dios en la salvación del hombre. Si el Nuevo Testamento carece de interés, ¿puede ser por cualquier otra razón que nos detengamos en las palabras y nunca penetremos en la verdad que se encuentra debajo?
En esta revisión de la obra de Dios, el Apóstol fundamenta una exhortación a los tesalonicenses. "Así que, hermanos", escribe, "estad firmes y retenidos en las tradiciones que os enseñaron, ya sea por palabra o por epístola nuestra". La objeción que se hace contra el calvinismo es que destruye todo motivo de acción de nuestra parte, al destruir toda necesidad. Si la salvación es del Señor, ¿qué podemos hacer? Si Dios lo concibió, planeó, ejecuta y solo puede perfeccionarlo, ¿qué lugar queda para la interferencia del hombre? Esta es una especie de objeción que al Apóstol le habría parecido extremadamente perversa.
Por qué, habría exclamado, si Dios nos dejara hacerlo, bien podríamos sentarnos desesperados y no hacer nada, tan infinitamente la tarea excedería nuestras facultades; pero como la obra de salvación es obra de Dios, puesto que Él mismo está activo en ese lado, hay razón, esperanza, motivo, para la actividad también de nuestra parte. Si trabajamos en la misma línea con Él, hacia el mismo fin con Él, nuestro trabajo no será desechado; será un éxito triunfal.
Dios está obrando; pero lejos de proporcionar un motivo para el no esfuerzo de nuestra parte, es el más fuerte de todos los motivos para la acción. Trabaje en su propia salvación, no porque le quede a usted hacer, sino porque es Dios quien está obrando en usted tanto en su voluntad como en sus obras para promover Su buena voluntad. Entra, dice virtualmente el Apóstol en este lugar, con el propósito de Dios de salvarte; identificaos con él; mantente firme y mantén las tradiciones que se te enseñaron.
"Tradiciones" es una palabra impopular en una sección de la Iglesia porque se ha abusado mucho de ella en otra. Pero no es una palabra ilegítima en ninguna iglesia, y siempre hay un lugar para lo que significa. Las generaciones dependen unas de otras; cada uno transmite al futuro la herencia que ha recibido del pasado; y que la herencia, que abarca las leyes, las artes, los modales, la moral, los instintos, la religión, puede comprenderse en la palabra tradición.
El evangelio fue entregado a los tesalonicenses por San Pablo, en parte en la enseñanza oral, en parte por escrito; era un complejo de tradiciones en el sentido más simple, y no debían dejar ir ninguna parte de él. Los protestantes extremos tienen la costumbre de oponer la Escritura a la tradición. La Biblia sola, dicen, es nuestra religión; y rechazamos toda autoridad no escrita. Pero, como demostrará una pequeña reflexión, la Biblia misma es, en primera instancia, parte de la tradición; nos lo transmiten los que se han ido antes; nos la entrega la Iglesia como depósito sagrado; y como tal, al principio lo consideramos.
Hay buenas razones, sin duda, para dar a las Escrituras un lugar fundamental y crítico entre las tradiciones. Cuando se hace una vez su pretensión de representar el cristianismo de los apóstoles, se considera justamente como el criterio de todo lo demás que apela a su autoridad. La mayor parte de las llamadas tradiciones en la Iglesia de Roma deben ser rechazadas, no porque sean tradiciones, sino porque no son tradiciones, pero se han originado en tiempos posteriores y son incompatibles con lo que se sabe que es verdaderamente apostólico.
Nosotros mismos estamos obligados a aferrarnos firmemente a todo lo que nos conecta históricamente con la era apostólica. No nos desheredaríamos. No perderíamos un solo pensamiento, un solo agrado o desagrado, una sola convicción o instinto, de todo lo que nos prueba la posteridad espiritual de Pedro y Pablo y Juan. El sectarismo destruye el sentido histórico; hace estragos en las tradiciones; debilita el sentimiento de afinidad espiritual entre el presente y el pasado.
Los reformadores del siglo XVI, hombres como Lutero, Melanchthon y Calvino, destacaron mucho lo que llamaron su catolicidad, es decir, su pretensión de representar a la verdadera Iglesia de Cristo, de ser los legítimos herederos de la tradición apostólica. Tenían razón, tanto en su afirmación como en su idea de su importancia; y sufriremos por ello si, en nuestro afán de independencia, repudiamos las riquezas del pasado.
El Apóstol cierra su exhortación con una oración. "Ahora nuestro Señor Jesucristo mismo, y Dios nuestro Padre, que nos amó y nos dio consuelo eterno y buena esperanza por medio de la gracia, consuele sus corazones y afirme en toda buena obra y palabra". Todo esfuerzo humano, parece decir, no sólo debe ser anticipado y convocado, sino apoyado por Dios. Él es el único que puede dar firmeza a nuestra búsqueda del bien de palabra y de obra.
En su oración, el Apóstol se remonta a los grandes acontecimientos del pasado, y basa su petición en la seguridad que dan: "Dios", dice, "que nos amó y nos dio consuelo eterno y buena esperanza por la gracia". ¿Cuándo hizo Dios estas cosas de gracia? Fue cuando envió a Su Hijo al mundo por nosotros. Él nos ama ahora; Él nos amará por siempre; pero volvemos para la prueba final, y para la primera convicción de esto, al don de Jesucristo.
Allí vemos a Dios que nos amó. La muerte del Señor Jesús está especialmente a la vista. "En esto sabemos que amamos, porque él dio su vida por nosotros". "En esto está el amor, no que hayamos amado a Dios, sino que él nos amó y envió a su Hijo como propiciación por nuestros pecados". El consuelo eterno está conectado de la manera más cercana posible con esta gran seguridad de amor. No es simplemente un consuelo interminable, en oposición a los placeres transitorios e inciertos de la tierra; es el corazón exclamar con St.
Pablo: "¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Será la tribulación, la angustia, la persecución, el hambre, la desnudez, el peligro, o la espada? No, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de Aquel que nos amó. . " Aquí y ahora, este consuelo eterno se le da al corazón cristiano; aquí y ahora, más bien, se disfruta; fue dado, de una vez por todas, en la cruz del Calvario. Párese allí y reciba esa terrible promesa del amor de Dios, y vea si, incluso ahora, no es más profunda que cualquier dolor.
Pero el consuelo eterno no agota los dones de Dios. También en su gracia nos ha dado buena esperanza. Ha hecho provisiones, no solo para los problemas presentes, sino también para la incertidumbre futura. Toda la vida necesita una perspectiva; y aquellos que han estado junto a la tumba vacía en el jardín saben cuán amplia y gloriosa es la perspectiva proporcionada por Dios para el creyente en Jesucristo. En la más profunda oscuridad, se le enciende una luz; en el valle de sombra de muerte, se le abre una ventana en el cielo.
Seguramente Dios, que envió a Su Hijo a morir por nosotros en la Cruz; Dios, que lo resucitó de entre los muertos por nosotros, y lo puso a su diestra en los lugares celestiales, sin duda el que ha tenido que pagar tanto por nuestra salvación no tardará en ceder todos nuestros esfuerzos y establecer nuestro corazón en toda buena obra y palabra.
Cuán simple, uno se siente tentado a decir, todo termina: buenas obras y buenas palabras; ¿Son estos los frutos completos que Dios busca en su gran obra de redención? ¿Se necesita un consuelo tan maravilloso, una esperanza tan grande, para asegurar la continuidad del paciente en el bien? Sabemos muy bien que lo hace. Sabemos que el consuelo de Dios, la esperanza de Dios, la oración a Dios, son todos necesarios; y que todo lo que podemos hacer con todos ellos combinados no es demasiado para hacernos constantemente obedientes de palabra y de hecho.
Sabemos que no es una moraleja desproporcionada o indigna, sino acorde con la grandeza de su tema, cuando el Apóstol concluye el capítulo quince de 1º a los Corintios en un tono muy similar al que aquí reina. La esperanza infinita de la Resurrección se convierte en la base de los deberes más comunes. "Por tanto, mis amados hermanos", dice, "estad firmes, inamovibles, abundando siempre en la obra del Señor, sabiendo que vuestro trabajo no es en vano en el Señor.
"Esa esperanza es dar frutos en la tierra, en paciencia y lealtad, en un servicio humilde y fiel. Es derramar su resplandor sobre la ronda trivial, la tarea común; y el Apóstol no cree que sea en vano si capacita a hombres y mujeres hacerlo bien y no cansarse.
La dificultad de exponer este pasaje radica en la amplitud de los pensamientos; incluyen, de alguna manera, cada parte y aspecto de la vida cristiana. Tratemos de traerlos cada uno. cerca de sí mismo. Dios nos ha llamado por su evangelio: nos ha declarado que Jesús nuestro Señor fue entregado por nuestras ofensas, y que resucitó para abrirnos las puertas de la vida. ¿Hemos creído la verdad? Ahí es donde comienza el evangelio para nosotros.
¿Está la verdad dentro de nosotros, escrita en los corazones que el Espíritu de Dios se ha separado del mundo y se ha dedicado a una nueva vida? ¿O es fuera de nosotros, un rumor, un rumor, con el que no tenemos ninguna relación vital? Bienaventurados los que han creído y han acogido a Cristo en su alma, Cristo que murió y resucitó por nosotros; tienen el perdón de los pecados, una prenda de amor que desarma y vence el dolor, una esperanza infalible que sobrevive a la muerte.
Felices aquellos a quienes la cruz y el sepulcro vacío dan esa confianza en el amor de Dios que hace que la oración sea natural, esperanzadora, gozosa. Bienaventurados aquellos a quienes todos estos dones de gracia les brindan la fuerza para continuar con paciencia en el bien y para ser firmes en toda buena obra y palabra. Todas las cosas son de ellos: el mundo, la vida y la muerte; cosas presentes y cosas por venir; consuelo eterno y buena esperanza; oración, paciencia y victoria: todos son de ellos, porque son de Cristo y Cristo es de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-thessalonians-2.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
CONTENIDO. — El apóstol ahora procede al objeto principal que tenía en mente al escribir esta Epístola. Los tesalonicenses habían adoptado nociones erróneas sobre el advenimiento; Supusieron que el día del Señor era inminente y, como consecuencia de esta creencia, fueron arrojados a un estado de emoción y alarma. El apóstol les recuerda sus instrucciones anteriores sobre este tema; cómo les dijo que antes de la venida del día del Señor debería haber una gran apostasía, y que el hombre de pecado, cuya naturaleza y características les había descrito, debería ser revelado; pero que en la actualidad había una influencia restrictiva que impedía su aparición.
Cuando se eliminara esa influencia restrictiva, el hombre de pecado sería revelado, acompañado de poderes, signos y maravillas de falsedad, y tendría éxito en engañar a aquellos que carecían del amor de la verdad. Entonces vendría el Señor Jesucristo y lo destruiría por el aliento de su boca y la apariencia de su presencia. El apóstol agradece a Dios porque los tesalonicenses, por el contrario, fueron elegidos para salvación y para participar de la gloria del Señor; los exhorta a mantenerse firmes en las instrucciones que les había entregado; y concluye con una oración por su consuelo y confirmación.
Este capítulo está involucrado en dificultades; Es el pasaje más oscuro de los escritos de Pablo. es preeminentemente una de esas cosas en sus Epístolas que son difíciles de entender ( 2 Pedro 3:16). Pero debe observarse que la descripción del hombre de pecado, aunque oscura para nosotros, no era necesariamente oscura para los tesalonicenses. Tenían información sobre este punto que no poseemos. El apóstol, cuando estaba en Tesalónica, les había dado instrucciones sobre este tema, y a estas instrucciones se refiere en la descripción que da aquí ( 2 Tesalonicenses 2:5, 2 Tesalonicenses 2:6). La información que les impartió tampoco fue indefinida y general, sino definitiva y precisa. Había descrito la naturaleza de la apostasía, las características del hombre de pecado y las influencias que retrasaron su manifestación ( 2 Tesalonicenses 2:3, 2 Tesalonicenses 2:4); y si conociéramos estos puntos, como lo fueron para los tesalonicenses, la mayor parte de la oscuridad que se basa en esta predicción desaparecería. En la actualidad damos la exposición del pasaje, reservando la discusión de las diversas teorías sobre su interpretación a un excursus al final del capítulo.
2 Tesalonicenses 2:1
Ahora; literalmente, pero; Una partícula de transición. Te lo suplicamos. Pasando de lo que le pidió a Dios por ellos a lo que les suplica. Hermanos, por. Considerado por algunos, como en el A.V., como una forma de ajuste. Así, Calvino: "Él conjura a los creyentes con la venida de Cristo; porque es costumbre conjurar con aquellas cosas que nosotros consideramos con reverencia". Pero tal construcción es desconocida en el Nuevo Testamento, y además es antinatural. Otros expresan la preposición "en nombre de" o "en interés de", "como si suplicara, en honor de ese día, que la expectativa de que no sea una fuente de desorden en la Iglesia" (Jowett); pero ese sentido es demasiado artificial. Es mejor hacer que sea "preocupante" o, como en el R.V., "conmovedor". La venida de nuestro Señor Jesucristo. Algunos (Whitby, Hammond) suponen que por la venida del Señor Jesús estaba aquí, significaba su venida en espíritu a la destrucción de Jerusalén, y que la apostasía era la revuelta de los judíos de los romanos; El poder restrictivo se interpreta de manera diferente. Pero esta es una interpretación forzada y extravagante, y está completamente anulada por lo que dice el apóstol en el siguiente versículo, porque la destrucción de Jerusalén era inminente. Además, los tesalonicenses, que eran principalmente conversos gentiles, estaban demasiado lejos de Jerusalén para estar muy preocupados por la destrucción de esa ciudad. Por la venida de nuestro Señor Jesucristo, entonces, se entiende aquí, así como el significado uniforme de la frase en los escritos de Pablo, el segundo advenimiento. Y por (o, en relación) nuestra reunión con él La palabra traducida "reunirse" aparece una vez más en el Nuevo Testamento, donde se usa con referencia a la reunión de cristianos para la adoración ( Hebreos 10:35). Aquí se usa con referencia a la reunión de los creyentes en Cristo, cuando será revelado del cielo; se refiere, no a la resurrección de los muertos, sino a la reunión de aquellos que están vivos (ver 1 Tesalonicenses 4:17).
2 Tesalonicenses 2:2
Ese; hasta el final, el propósito por el cual el apóstol rogó a los tesalonicenses. No seréis pronto; con rapidez. Esto ha sido interpretado de diversas maneras, "tan pronto después de mi exhortación", o "tan pronto después de mi partida de Tesalónica", o "tan pronto después de su recepción del evangelio", o "tan pronto después de esta opinión sobre la inminencia de la venida de Cristo fue promulgado ". Otros lo refieren a la manera más que al tiempo: "pronto y con poca razón" (Alford). Agitado; agitado como las olas por una tormenta, como la palabra significa. En mente; o más bien, desde tu mente desde tu razón sobria O estar preocupado; una expresión aún más fuerte; "aterrorizado." Ni por el espíritu; ni ninguna profecía falsamente entendida del Antiguo Testamento, ni ninguna revelación errónea, ya sea por visiones o sueños; pero discursos proféticos pronunciados por miembros de la Iglesia en un estado de emoción, anunciando la venida inmediata de Cristo, y que se confundieron con las comunicaciones divinas. No parece haber habido ninguna intención de engañar; los tesalonicenses erraron al descuidar "probar los espíritus" y "probar las profecías". Ni por palabra; ni una palabra tradicional de Cristo, ni una interpretación errónea de su profecía sobre la destrucción de Jerusalén, ni un discurso tranquilo a diferencia de las declaraciones proféticas; pero el informe de algunas de las palabras del apóstol, ya sea erróneo o mal entendido. Ni por carta. No la antigua epístola del apóstol a los tesalonicenses, los pasajes en los que se había malinterpretado el advenimiento (Paley); porque, si este fuera el caso, el apóstol se habría expresado más claramente y no lo habría repudiado; pero alguna carta, ya sea falsificada a nombre del apóstol o pretendiendo inculcar sus puntos de vista. Como de nosotros. Estas palabras se aplican a los últimos dos detalles: "No dejes que ningún pretexto o carta mía te moleste en este asunto". Como ese, en el sentido de que, el día de Cristo; o, como leen los mejores manuscritos, del Señor. Está a la mano; literalmente, está presente, entonces R.V. El verbo se traduce así en los otros pasajes donde ocurre ( Romanos 8:38; 1 Corintios 3:22; Gálatas 1:4; Hebreos 9:9), excepto en 2 Timoteo 3:1, donde también debería haber sido renderizado. Sin embargo, es difícil concebir cómo los tesalonicenses podrían pensar que el día del Señor estaba realmente presente. No podemos imaginar que pensaron que Cristo ya había venido para el juicio. Para escapar de la dificultad, algunos conciben que "el día del Señor" no es idéntico a "la venida del Señor", sino que, además del advenimiento real, incluye los eventos que son sus antecedentes y concomitantes (Eadie). Sin embargo, parece mejor suponer que la palabra es una expresión fuerte para la inminencia de ese día; que la hora del advenimiento estaba en huelga. Los tesalonicenses siempre deberían estar viviendo en un estado de preparación para el día del Señor, ya que ese día vendría repentina e inesperadamente; pero no debían quedar tan impresionados con la sensación de su inmediatez como para verse privados de su razón sobria.
2 Tesalonicenses 2:3
Que nadie te engañe de ninguna manera; de cualquier manera, no solo en ninguno de los métodos anteriores, "por espíritu, palabra o letra", sino de cualquier manera. Porque (ese día no vendrá). Las palabras entre corchetes no están en el original, pero se suministran correctamente para completar el sentido. Excepto que viene una caída; o la apostasía; a saber, esa apostasía sobre la cual el apóstol, cuando estaba en Tesalónica, había instruido a sus lectores. La caída aquí aludida es evidentemente religiosa, no política. Por lo tanto, no puede ser la revuelta de los judíos de los romanos, ni ninguna de esas revueltas y disturbios que ocurrieron en el mundo político. Tampoco debemos concebir que el hombre de pecado mismo se entiende aquí; porque esta apostasía precede a su venida, prepara el camino para su advenimiento; No es el resultado, sino la causa de su aparición. La palabra, entonces, debe tomarse en general para denotar esa notable "alejamiento" del cristianismo sobre la cual Pablo había instruido a los Tesalonicenses. Primero; a saber, antes de la venida del día del Señor. Y ese hombre de pecado; en quien el pecado es, por así decirlo, personificado, como lo es la justicia en Cristo. Ser revelado. El apóstol considera al hombre de pecado como la contraparte de Cristo; como Cristo fue revelado, así será revelado el hombre de pecado. El hijo de perdición; cuyo pecado necesariamente conduce a la perdición; No aquí la perdición de sus seguidores, sino su propia perdición. El mismo nombre que nuestro Señor aplicó a Judas Iscariote ( Juan 17:12).
2 Tesalonicenses 2:4
Quien se opone o, el oponente, tomado sustantivamente. El objeto de la oposición no son tanto los creyentes como Cristo; Él es anticristo, el oponente de Cristo. Y, sin embargo, el anticristo no es Satanás, el gran adversario ( 1 Pedro 5:8; Apocalipsis 12:10), porque él se distingue expresamente de él ( 2 Tesalonicenses 2:9), sino el instrumento de Satanás. Cuando Satanás entró en el corazón de Judas Iscariote, el hijo de perdición, también toma posesión del hombre de pecado. Y se exalta a sí mismo arriba; o más bien, en contra, de manera hostil. Todo lo que se llama Dios; no solo contra todos los dioses falsos de los paganos, sino también contra el Dios verdadero (comp. Daniel 7:25; Daniel 11:36). O eso es adorado; ese es un objeto de adoración. La misma palabra que se usa en Hechos 17:23, "Al pasar y contemplar tus devociones", los objetos de tu adoración. Para que él como Dios. Las palabras "como Dios" deben omitirse, ya que no se encuentran en los mejores manuscritos. Se sienta en el templo de Dios. Según algunos, el templo de Jerusalén (De Wette, Lunemann, Eadie), tal como existía o restaurado según la profecía de Ezequiel, pero parece más correcto referir la expresión metafóricamente a la Iglesia cristiana. Es una metáfora favorita de Pablo comparar a los creyentes en particular, o la Iglesia en general, con el templo de Dios. Mostrando, exhibiendo, a sí mismo que él es Dios. Su sesión en el templo de Dios fue una afirmación de su divinidad; él afirmó ser considerado y adorado como Dios. Este fue el acto de coronación de su impiedad; no solo, como los emperadores romanos, exigió ser adorado como uno de muchos dioses, sino que se reclamó a sí mismo la prerrogativa de la Divinidad, no solo con la exclusión de los falsos dioses del paganismo, sino incluso del Dios del árbol.
2 Tesalonicenses 2:5
¿Recuerdas que no, que cuando aún estaba contigo, te dije estas cosas? Estas palabras contienen un reproche. Si los tesalonicenses hubieran recordado las instrucciones del apóstol, no se habrían sacudido tan pronto de su sobria razón o se habrían turbado. El apóstol, cuando estaba en Tesalónica, les había contado estas cosas; los había instruido acerca de la naturaleza de la apostasía y la venida del hombre de pecado; de modo que, como ya se observó, esta descripción, tan oscura para nosotros, no era oscura para los tesalonicenses, ellos poseían la clave para su interpretación.
2 Tesalonicenses 2:6
Y ahora. La partícula "ahora" ha sido interpretada de diversas maneras. Algunos lo relacionan con la influencia restrictiva: "Y sabéis lo que ahora retiene"; pero si es así, habría habido una disposición diferente de las palabras en el original. Otros lo consideran como una mera partícula de transición: "Ahora, pasar a otro tema"; pero no hay transición, el apóstol continúa su descripción del hombre de pecado. Es más bien ser considerado como una partícula de tiempo: "Ahora lo saben, porque se les ha instruido sobre este punto". Ustedes saben; Paul les había dicho cuando estaba en Tesalónica. Lo que lleva dentro; impedimento El obstáculo no se refiere a la prevención del apóstol de hablar libremente sobre este tema, para que no se involucre en dificultades políticas; ni a ningún retraso en la venida de Cristo; pero para restringir la aparición del hombre de pecado: "Sabéis lo que impide su manifestación abierta". Que él; a saber, el hombre de pecado. Podría ser revelado en su tiempo; literalmente, en su temporada; en su debido tiempo, el tiempo designado por Dios. Los acontecimientos aún no estaban maduros para su aparición. Así como hubo una "plenitud de tiempo" cuando Cristo debía aparecer ( Gálatas 4:4), también hubo una "plenitud de tiempo" cuando el hombre de pecado debía ser revelado; sucedieron una serie de eventos que culminarían con su revelación. Posteriormente se considerará la naturaleza de esta influencia de restricción o retención; fuera lo que fuese, los tesalonicenses fueron informados explícitamente anteriormente.
2 Tesalonicenses 2:7
Por el misterio. "Misterio" aquí denota algo que era desconocido o secreto antes de ser revelado (comp. Efesios 3:3). Así también uno de los nombres de Babilonia, el asiento del poder anticristiano, es Misterio ( Apocalipsis 17:3). De iniquidad; más bien, de anarquía; a saber, esta apostasía que precederá la venida del hombre de pecado. El genitivo aquí es el de la aposición: "ese misterio que es la anarquía", cuya esencia y esfera de operación es la anarquía. Ya funciona, o ya está funcionando. El misterio de la iniquidad incluso ahora funciona en secreto; pero el hombre de el pecado mismo no aparecerá hasta que se elimine el poder restrictivo. Incluso en el momento en que el apóstol escribió que las semillas de la apostasía ya se habían sembrado; la levadura de la anarquía estaba fermentando dentro del cristianismo; los fundamentos de un falso cristianismo estaban siendo establecidos. los efesios de los que surgirían falsos maestros de entre ellos; a Timoteo le escribe sobre aquellos tiempos peligrosos que entonces estaban presentes; y, en sus epístolas, se mencionan las prácticas y doctrinas falsas, como la adoración a los ángeles, la abstinencia de las carnes, mortificaciones corporales, y el honor conferido al celibato. Así también Juan, en su Primera Epístola, se refiere a este trabajo de este poder anticristiano cuando dice: "Hijitos, es la última vez: y un Si habéis oído que vendrá el anticristo, incluso ahora hay muchos anticristos ... Todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne no es de Dios: y este es ese espíritu del anticristo, del cual habéis oído que debería venir; e incluso ahora ya está en el mundo "( 1 Juan 2:18; 1 Juan 4:3)." El Anticristo no pisa la escena de repente sin ningún tipo de preparación; por el contrario, una corriente de sentimiento y conducta anticristiana impregna toda la historia del mundo "(Olshausen). Solo el que ahora deja o restringe el antiguo significado de la palabra" dejar ". Permitirá. Estas palabras no están en el original, y deben omitirse. Hasta que lo retiren del camino. Toda la cláusula debería expresarse: "El misterio de la anarquía ya está funcionando, solo hasta que se elimine al que restringe"; lugar, cuando se elimina la influencia restrictiva, el misterio de la anarquía ya no funcionará en secreto, sino que se manifestará abiertamente.
2 Tesalonicenses 2:8
Y entonces; es decir, tan pronto como el que restringe es quitado del camino. Deberá ese malvado; o aquel sin ley, en quien se realiza el misterio de la anarquía; no diferente de, sino lo mismo con el "hombre de pecado, el hijo de perdición". Ser revelado; aparecen revelados en toda su deformidad desnuda. Ya no trabaja en secreto, sino abiertamente y de forma no disimulada; ya no es el misterio, sino la revelación de la anarquía. El apóstol ahora interrumpe su descripción del hombre de pecado al anunciar su destino. A quien el señor; o, como leen los mejores manuscritos atestiguados, a quién el Señor Jesús. Consumirá; o más bien, matará (R.V.). Con el espíritu (o aliento) de su boca. Se han dado varias interpretaciones a esta cláusula. Algunos lo refieren a la Palabra de Dios, y otros al Espíritu Santo, y suponen que aquí se predice la conversión del mundo; pero esta es evidentemente una interpretación errónea, ya que aquí se anuncia el destino del anticristo. Otros refieren el término a un grito o palabra, y piensan que la oración de condena pronunciada por el Señor Jesús sobre los impíos es la intención. Pero las palabras deben tomarse literalmente como una descripción del poder y el poder irresistible de Cristo en su venida: que el simple aliento de su boca es suficiente para consumir a los malvados (comp. Isaías 11:4, "Él herirá la tierra con la vara de su boca, y con el aliento de sus labios matará al impío "). Y destruirá (o aniquilará) con el brillo (o apariencia) de su venida. Aquí se emplean las dos palabras, epifanía y parusía, que se usan por separado para denotar la venida de Cristo. No hay fundamento para la afirmación de que el primero es el aspecto subjetivo y el segundo el objetivo de la venida de Cristo (Olshausen). El brillo de la venida de Cristo no se expresa aquí; pero el significado es que la mera aparición de la presencia de Cristo aniquilará a los impíos.
2 Tesalonicenses 2:9
El apóstol reanuda su descripción del hombre de pecado. Incluso a él; no en el original, pero necesario para el sentido. De quien viene. El uso del mismo término, parusía, empleado para denotar la venida de Cristo exhibe la contrapartida del hombre de pecado. Es después de la obra, según la energía, de Satanás. Satanás es el agente que trabaja en el hombre de pecado; él siendo el órgano o instrumento de Satanás. Con todo el poder y signos y mentiras maravillas. El adjetivo "mentiroso" debe expresarse como sustantivo y aplicarse a los tres: "Con todos los poderes, signos y maravillas de la mentira"; cuyo origen, naturaleza y propósito es la falsedad. Aquí, también, la contraparte de Cristo es manifiesta; para los mismos términos: "poderes", "signos" y "maravillas" se emplean para denotar sus milagros ( Hechos 2:22; Hebreos 2:4). Los milagros de Cristo fueron milagros de la verdad; Los milagros del hombre de pecado serían milagros de falsedad. No parece haber ninguna diferencia esencial entre poderes, signos y maravillas; pero las palabras se emplean como una mera enumeración retórica. No se debe suponer que el hombre de pecado podrá realizar milagros reales; son las maravillas de la mentira; pero aún por ellos sus seguidores serán engañados (comp. Mateo 24:24).
2 Tesalonicenses 2:10
Y con todo engaño de injusticia; o más bien, con todo engaño de injusticia (R.V.); ya sea con todo engaño que conduce a la injusticia o con todo engaño que es injusticia. El hombre de pecado trabaja por engaño y mentira; y por medio de la impostura, las maravillas y las altas pretensiones logrará imponerse en el mundo. Sin embargo, el poder energético del hombre de pecado no es en absoluto irresistible; solo los que perecen sucumbirán a ella. En ellos. En los mejores manuscritos la preposición "en" es deficiente; por lo tanto, las palabras deben ser traducidas para ellos o para ellos. Que perece; porque no recibieron el amor de la verdad. No solo no recibieron la verdad cuando se les ofreció, sino que, lo que era peor, estaban desposeídos incluso de un amor a la verdad. Por la verdad aquí se entiende, no Cristo mismo, como piensan algunos expositores, sino principalmente la verdad cristiana, y en segundo lugar la verdad en general. Había en ellos una falta de susceptibilidad a la verdad, y por lo tanto no solo se les impidió abrazar el evangelio, sino que fueron desviados por numerosos errores e ilusiones. Para que puedan ser salvados. El resultado que naturalmente surgiría de la recepción de la verdad.
2 Tesalonicenses 2:11
Por esta causa por ser indigentes de un amor a la verdad. Dios los enviará; o más bien, Dios los envía; elegido el presente porque la apostasía ya había comenzado, el misterio de la anarquía ya estaba funcionando. Engaño fuerte; o, un trabajo de error (R.V.). Estas palabras no deben debilitarse, como si significaran simplemente que en un juicio justo Dios permitió que se les enviara una falsa ilusión; Las palabras no son una mera afirmación de permiso judicial, sino de retribución real. Es la ordenanza de Dios que los malvados por sus acciones malvadas caigan en una mayor maldad, y que así el pecado sea castigado por el pecado; y lo que es una ordenanza de Dios es designado por Dios mismo. Que deberían creer una mentira; o más bien, la mentira, es decir, la falsedad que el hombre de pecado difunde por su engaño de injusticia. Al ser indigentes del amor a la verdad, se les obliga necesariamente a creer una mentira: sus mentes están abiertas a todo tipo de falsedades y engaños.
2 Tesalonicenses 2:12
Ese; para que. La declaración de propósito depende, no de "que deben creer una mentira", sino de "Dios les envía un engaño fuerte", que denota un propósito aún más remoto de Dios. Dios, como el gobernante moral del universo, pronunciará una sentencia de condena contra ellos, siendo esta oración el resultado necesario de que no reciban el amor de la verdad. Su recepción habría sido la causa de su salvación; su rechazo resulta en su condena. Todos podrían estar condenados; o más bien, juzgado (R.V.). El verbo empleado no expresa aquí, ni en ninguna otra parte, la idea de la condena, aunque esto está implícito en el contexto. Quien no creyó la verdad; a saber, la verdad cristiana; su incredulidad era la consecuencia de su falta de amor a la verdad, y era la causa de ser juzgados. Pero tenía placer en la injusticia. Su deleite en la injusticia era totalmente incompatible con su creencia en la verdad; su falta de fe surgió, no de ningún defecto en su comprensión, sino de la perversión de su naturaleza moral.
Aquí concluye la descripción del hombre de pecado, y por lo tanto se cierra la segunda división de la Epístola. Los versos siguientes deberían haberse adjuntado a un nuevo párrafo, siendo el comienzo de la tercera parte u hortatoria de la Epístola.
2 Tesalonicenses 2:13
Pero; Esto puede ser considerado como una simple partícula de transición, o como un contraste con los mencionados en los versos anteriores. Agradezco a Dios que no estés expuesto a las ilusiones del hombre de pecado y a la destrucción de sus seguidores. Nosotros. Por algunos restringidos a Paul, y por otros como Silas y Timotheus ( 2 Tesalonicenses 1:1). Están obligados a dar gracias siempre a Dios. A pesar de los trastornos que habían surgido en la Iglesia de Tesalónica, Pablo tenía abundantes razones para agradecer a Dios por su gran gracia concedida a los tesalonicenses, al retenerlos en el evangelio y al permitirles abundar en fe y amor. Para ustedes, hermanos amados del Señor; es decir, de Cristo. En la antigua Epístola los llama "amados de Dios" ( 1 Tesalonicenses 1:4), aquí "de Cristo"; Una de las numerosas pruebas indirectas en estas epístolas de la 1) trinidad de Cristo. Porque Dios tiene desde el principio. Algunos valiosos manuscritos dicen: "porque Dios te ha elegido como primicia", y esta representación ha sido adoptada por varios expositores eminentes (Jowett, Hofmann, Riggenbach); pero la preponderancia de las autoridades está a favor de la lectura en nuestro A.V. La frase, "desde el principio, no denota" desde el principio 'del evangelio ", sino" desde la eternidad ". El apóstol refiere la salvación de los tesalonicenses a la elección eterna de Dios. Elegido para la salvación, el propósito final de la elección de Dios. Mediante; o más bien, en, denotando los elementos en los que consistía la salvación, o, que es lo mismo, el estado en el que fueron elegidos. La santificación del Espíritu, el lado divino, y la creencia de la verdad, el lado humano del elemento en el que se realizó la salvación.
2 Tesalonicenses 2:14
Con lo cual; a la que. La referencia es a toda la cláusula, ser "elegido para la salvación en la santificación del Espíritu y la creencia de la verdad". Te llamó. A quien Dios elige desde la eternidad, llama a tiempo. Por nuestro evangelio; El evangelio predicado por nosotros. A la obtención (o adquisición) de la gloria de nuestro Señor Jesucristo. Se han asignado diferentes significados a estas palabras; algunos los rinden "con el propósito de adquirir gloria para Jesucristo"; otros, "por una gloriosa posesión de Jesucristo"; y otros, "ser poseedores o participantes en la gloria de Jesucristo". El último significado es el correcto. Los creyentes son constituidos "herederos de Dios y coherederos con Jesucristo".
2 Tesalonicenses 2:15
Por lo tanto, hermanos, permanezcan firmes y mantengan las tradiciones. Las tradiciones generalmente denotan declaraciones entregadas oralmente e informadas; aquí la palabra denota las instrucciones del apóstol en el cristianismo, ya sea que se den de boca en boca o por carta. Lo cual habéis sido enseñados, ya sea por palabra; refiriéndose a la predicación del apóstol en Tesalónica. O nuestra epístola; refiriéndose a la Primera Epístola a los Tesalonicenses.
2 Tesalonicenses 2:16
Ahora nuestro Señor Jesucristo, y Dios, incluso nuestro Padre, que nos ha amado. Estas últimas palabras, "que nos ha amado", deben restringirse a Dios nuestro Padre, cuyo amor se manifestó al enviar a su Hijo para rescatar a los pecadores de la destrucción. Y nos ha dado consuelo eterno; o comodidad; eterno en contraste con la comodidad temporal y engañosa que ofrece el mundo. Y buena esperanza por gracia; o en gracia. "En gracia" pertenece al verbo "ha dado", y denota el modo del don, de su propia gracia libre, en contraste con el mérito personal.
2 Tesalonicenses 2:17
Consuele sus corazones y estabilícelos; o, según los mejores manuscritos, establecerlos. a saber, sus corazones. Estos verbos están en singular, pero su nominativo es nuestro Señor Jesucristo y Dios nuestro Padre, lo que implica la unidad entre estas personas divinas. En toda buena palabra y trabajo.
HOMILÉTICA
2 Tesalonicenses 2:1, 2 Tesalonicenses 2:2 .— El segundo advenimiento.
1. El tiempo del advenimiento. Las nociones erróneas de los tesalonicenses sobre el advenimiento. Las referencias de Nuestro Señor y las referencias en las Epístolas al advenimiento. No hay razón para la afirmación de que los apóstoles creyeron o enseñaron la venida inmediata de Cristo. Anunciaron la certeza del advenimiento, pero el tiempo preciso no estaba dentro de la esfera de su inspiración.
2. La influencia práctica que la doctrina del segundo advenimiento debería tener sobre nosotros. Negativamente, no debería privarnos de nuestra razón sobria ni llenarnos de alarma. Positivamente, su certeza debe inspirarnos con esperanza y llenarnos de alegría; Su incertidumbre debería despertarnos a la vigilancia y preservarnos en la paciencia. No debemos medir con nuestra impaciencia los propósitos de aquel con quien "un día es como mil años, y mil años como un día".
2 Tesalonicenses 2:3 .— Importancia del conocimiento religioso.
Estamos rodeados de muchas influencias que tienden a llevarnos al error y al engaño, o al escepticismo y la infidelidad. Debemos agregar a nuestro conocimiento de la fe y tratar de enraizarnos y basarnos en la fe. La verdad debería ser el gran tema de investigación. Cultivemos el amor de la verdad; busquemos la verdad donde sea que conduzca, para que no nos hagamos responsables de la condena de aquellos que no creen en la verdad, pero se complacen en la injusticia; y no sea que seamos guiados de error en error, y que nos perdamos en un laberinto perfecto de falsedad.
2 Tesalonicenses 2:3 .— La doctrina del anticristo.
El anticristo es la caricatura o la contraparte de Cristo.
1. Él es el hombre de pecado, la personificación de la iniquidad; mientras que Cristo es el justo, la personificación de la justicia.
2. Él es el misterio de la iniquidad; mientras que Cristo es el misterio de la piedad.
3. Su advenimiento se anuncia con la misma palabra que el advenimiento de Cristo.
4. Su venida ocurrió en la estación apropiada; así también Cristo vino en el cumplimiento del tiempo.
5. Su venida es después de la obra de Satanás; mientras que la venida de Cristo está en el poder del Espíritu Santo.
6. Realiza milagros de falsedad, una contraparte de los verdaderos milagros que realizó Cristo.
7. Se sienta en el templo de Dios, ocupando así el asiento apropiado de Cristo.
8. Se muestra o se exhibe a sí mismo como Dios, mientras que Cristo es la verdadera manifestación de la Deidad. En resumen, el reino de la luz que Cristo ha establecido tiene su contraparte en el reino de las tinieblas.
2 Tesalonicenses 2:13 .— Santificación.
1. Su naturaleza. Denota separación y consagración. Consiste en la mortificación del pecado y la producción de la santidad.
2. Sus propiedades. Universal, adaptado a nuestros personajes peculiares, discernible, progresivo, en esta vida siempre imperfecta, constante y eterna.
3. Su autor. El Espíritu Santo el Autor inmediato; Es su oficio peculiar producir santidad en el alma. No solo purifica nuestros afectos, sino que ocupa su morada en nuestros corazones.
4. Su instrumento. La creencia de la verdad. El instrumento con el que trabaja el Espíritu es la Palabra de Dios. No debemos separarnos de estos dos; La agencia del Espíritu y la instrumentalidad de la Palabra son igualmente esenciales e igualmente importantes.
2 Tesalonicenses 2:15 .— Retención de la Escritura.
Mientras rechazamos lo falso y lo incorrecto, debemos aferrarnos a lo verdadero y lo correcto. Esta es una era de pruebas.
1. Debemos examinar las evidencias de la Palabra de Dios.
2. Debemos esforzarnos por descubrir su significado mediante un estudio cuidadoso y orando por la guía y enseñanza del Espíritu de Dios.
3. Debemos llevar todas las doctrinas y opiniones a la prueba de las Escrituras, y extraer nuestra creencia de la Palabra de Dios, y no de las opiniones y tradiciones de los hombres.
4. Siempre debemos caminar hacia la luz que tenemos. Se le promete al Espíritu que nos guiará a toda la verdad, y si dependemos de él y seguimos su guía, no se nos dejará perder.
HOMILIAS DE T. CROSKERY
2 Tesalonicenses 2:1, 2 Tesalonicenses 2:2 .— Un malentendido, respetando el momento de la segunda venida.
El diseño principal del apóstol en esta Epístola es corregir el error más inquietante que surgió sobre este punto.
I. EL PÁNICO EN LA IGLESIA DE SALÓNICA.
1. Se trataba de la fecha de la segunda venida de Cristo. "Tocando la venida de nuestro Señor Jesucristo y nuestra reunión con él". Los hechos de este augusto evento habían sido descritos proféticamente en la Primera Epístola.
(1) Fue la venida personal de Cristo en "el día del Señor" para juzgar a los rápidos y los muertos.
(2) Fue un evento que involucró su "reunión con él" para encontrarse con el Señor en el aire: una reunión feliz, una vista maravillosamente gloriosa.
2. La mala interpretación causó una especie de pánico. "Que no se te haga pensar pronto, ni te preocupes", como un barco arrojado sobre un mar tormentoso. Fue esta profunda agitación mental, esta consternación y sorpresa, lo que condujo al espíritu inestable que se manifestó en la Iglesia de Tesalónica. Los errores en la región de la verdad dispensacional a menudo tienen esta tendencia.
3. El pánico se debió a una u otra de las tres fuentes. "Ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta como de nosotros".
(1) Puede haber tenido su origen en alguna revelación pretendida o enunciación espiritual en la Iglesia de Tesalónica. Nuestro Señor había predicho falsas alarmas de este tipo. "Entonces, si alguno te dijera: He aquí, aquí está Cristo, o allá; no le creas" ( Mateo 24:23).
(2) O puede haber venido "a través de la palabra", es decir, de boca en boca, supuestamente dicho por el apóstol durante su visita a Tesalónica.
(3) O "a través de una carta nuestra", letras aparentemente falsificadas como las que ya se habían extendido en la Iglesia primitiva.
II LA TIERRA DEL PÁNICO. "Como que el día del Señor ahora está presente". Esta es la traducción correcta; no "está a la mano".
1. No podía inspirar terror para los tesalonicenses saber que el día estaba cerca, ya que esta siempre había sido la enseñanza del apóstol, así como la de toda la Escritura ( Mateo 24:1 .; Romanos 13:12; Filipenses 4:5; Hebreos 10:25, Hebreos 10:37; Santiago 5:8; 1 Pedro 4:7) . Ya habían estado familiarizados con la doctrina, que debería haber llenado sus corazones de alegría trascendente.
2. Su inquietud y angustia surgieron de la creencia de que el Señor ya había venido sin que compartieran la gloria de su reino. Sus parientes todavía estaban acostados en sus tumbas sin ningún signo de resurrección, y ellos mismos no vieron ningún signo de esa transformación del cuerpo en sí mismos que fuera el preludio de su encuentro con el Señor en el aire. El apóstol les dice claramente que no ha llegado el día y que los signos de su enfoque aún no se han exhibido. — T.C.
2 Tesalonicenses 2:3 .— El surgimiento de la apostasía y la revelación del hombre de pecado deben preceder al segundo advenimiento.
Este hecho les aseguraría que un período de tiempo de al menos una duración indefinida intervendría antes del día del Señor. "Que nadie te engañe de ninguna manera".
I. LA VENIDA DE LA APOSTASÍA. "Porque el día no comenzará a menos que primero venga la apostasía".
1. La apostasía se describe así porque ya era familiar para ellos a través de su enseñanza oral. "¿Recuerdas que no, que cuando estaba contigo, te estaba contando estas cosas?"
2. Apunta a una señal de deserción de la fe cristiana. Imaginamos que las Iglesias primitivas estaban significativamente libres de errores o fallas de cualquier tipo. El apóstol mismo nota los signos de comenzar la apostasía incluso en su propio día.
(1) "El misterio de la anarquía ya funciona".
(2) Había para sí "peligros de falsos hermanos".
(3) Había en la Iglesia misma "enemigos de la cruz de Cristo".
(4) Más tarde aún "muchos engañadores habían entrado en el mundo".
(5) El apóstol previó que el mal "aumentaría a más impiedad".
(6) Esta apostasía debía preceder a la revelación del hombre de pecado, no ser considerada como idéntica a ella. Sin embargo, los dos movimientos no debían considerarse independientes entre sí, excepto en el orden o tiempo de su desarrollo.
(7) Los signos de la apostasía en la cristiandad deben verse principalmente en el papado, pero también en los errores afines y las corrupciones de la Iglesia griega, así como en los delirios del mahometanismo. Sin embargo, los elementos de la apostasía debían reunirse y concentrarse finalmente en una sola persona como su encarnación final.
II LA REVELACIÓN DEL HOMBRE DEL PECADO. "Y que el hombre de pecado sea revelado, el hijo de perdición; que se opone y se exalta a sí mismo por encima de todo aquel llamado Dios, o un objeto de adoración". Sus características se describen aquí claramente.
1. No representa un sistema de error, como el romanismo, o la jerarquía papal, o una sucesión de papas, sino una sola persona. El hombre de pecado aún no ha aparecido. Sin embargo, el romanismo, o el papado, comprende mucho de lo que está involucrado en la idea de esta persona terrible, que, sin embargo, va más allá en la terrible extensión de su maldad. El pasaje no es simbólico, sino literal. Es una persona literal que se describe.
2. Él es "el hijo de perdición".
(1) No porque él traiga ruina a otros, sino
(2) porque él mismo está condenado a la ruina, yendo literalmente a "su propio lugar", como Judas, a quien puede considerarse como un tipo de él.
3. Sus suposiciones ilimitadas y blasfemas.
(1) Su oposición a cada Dios, verdadero y falso.
(2) Su auto elevación sobre cada Dios, verdadero y falso. Su acción recuerda la profecía de Daniel: "El rey hará según su voluntad; y se exaltará a sí mismo por encima de cada dios, y hablará cosas maravillosas contra el Dios de los dioses" ( Daniel 11:36). Esta profecía se refiere a un rey politeísta. El apóstol se refiere al hombre de pecado como repudiando toda adoración, como si representara una divinidad más alta que cualquier cosa adorada en la tierra.
(a) La descripción no se aplica al papa o al papado:
(α) Porque el Papa, aunque es el jefe de un sistema de idolatría, no se opone a Dios ni se exalta por encima de él, sino que se posee a sí mismo "un servidor de los servidores del Dios más elevado" y bendice a la gente, no en su nombre propio, pero en el Nombre del Dios Triuno.
(β) Porque, en lugar de exaltarse a sí mismo por encima de Dios u objetos de adoración, multiplica los objetos de adoración por la canonización de nuevos santos, y se somete, como el más humilde de sus seguidores, a la adoración de los mismos santos que ha hecho.
(γ) Porque el papa, aunque culpable de someterse a poderes casi divinos para sí mismo, no reemplaza a Dios para convertirse en Dios. El hombre de pecado "se sienta en el templo de Dios, mostrándose a sí mismo que él es Dios". Aunque los devotos del papado a menudo han dado títulos divinos a los papas, los papas nunca han asumido que son Dios, sino solo vicarios de Jesucristo en la tierra. Han afirmado ser virreyes de Dios. El templo de Dios no puede ser el Vaticano; ni la iglesia cristiana, que es un edificio ideal; ni puede considerarse a Roma como el centro de la Iglesia cristiana.
(δ) Debido a que este bosquejo profético no contiene ninguna alusión a peculiaridades estrictamente papales, como la idolatría, ya sea a la Virgen María, santos, ángeles o reliquias, la invención del purgatorio, la absolución sacerdotal, el fanatismo sangriento, la casuística degradada, el señorío sobre el mundo de los espíritus
(b) La descripción se aplica al hombre de pecado, el que no tiene ley, para quien el papado prepara el camino mediante un largo curso de apostasía a partir de la verdad.
(α) Esta persona terrible debe oponerse a Dios y a toda adoración de todo tipo, y por lo tanto puede considerarse como una personificación de la maldad infiel.
(β) Debe sentarse en el "templo de Dios" desocupado y reclamar todos los atributos de la divinidad. Se sienta en el lugar de Dios, porque el templo es la morada de Dios, en algún templo real, y se lo apropia para su propio uso. Donde quiera que esté la escena de esta maravillosa usurpación, significa la destrucción de todos los intereses cristianos y el triunfo de la malignidad atea. Cuando el Señor venga, "¿encontrará fe en la tierra?" Vemos cómo el positivismo en nuestros días ha abandonado la adoración de un Dios personal y se ha unido a la adoración de la humanidad concreta. El hombre de pecado usará el papado como Anguste Comte lo travestó para construir formas de devoción positivista, transformándolo en una forma más oscura y. convirtiéndolo en el tremendo instrumento de la ruina final del mundo.
III. EL CONTROL PARA EL DESARROLLO COMPLETO DEL HOMBRE DEL PECADO. "Y ahora, lo que restringe, sabéis, para que pueda ser revelado en su propio tiempo. Porque el misterio de la iniquidad ya está funcionando solo hasta que el que ahora restringe sea quitado del camino". Estas palabras implican:
1. Que la apostasía ya existía; porque "el misterio de la anarquía ya está funcionando". Los dos, si no son idénticos, están estrechamente conectados entre sí.
(1) Se opone a Cristo, que es "el misterio de la piedad" ( 1 Timoteo 3:16). El misterio es un proceso, no una persona, pero funciona en contra de la persona de Cristo.
(2) Muchos de los elementos de la "apostasía" existían en los días de los apóstoles, al menos en el estado germinal. La Epístola a los Colosenses y la Segunda Epístola a Timoteo apuntan a un desarrollo temprano del error gnóstico que encontró su lugar a su debido tiempo en el sistema papal ( Colosenses 2:1; 2 Timoteo 3:1.) . La tendencia autodeificante se manifestó en la conducta de varios de los Césares.
2. Las palabras implican que el funcionamiento de la apostasía aún no estaba definido y aún no se lo cuestionaba. Todavía era "un misterio", que se revelaría a su debido tiempo. Nada es más notable que el crecimiento gradual del error en la era patrística. Las falsas opiniones mantenidas por los Padres piadosos en una época fueron mantenidas por los erroristas en la siguiente edad, ¡con exclusión de o! la verdad.
3. Las palabras implican que, como la apostasía duraría siglos, el control también ejercería un efecto continuo. La opinión común es que el imperio romano fue el poder restrictivo sobre el desarrollo del hombre de pecado. Ciertamente fue así en el curso de la apostasía, que fue preparar el camino para el hombre de pecado. Mantuvo el papado bajo control hasta que fue barrido por la violencia bárbara. Debido a que ha fallecido, no se sigue que el hombre de pecado haya sido revelado de inmediato; porque se han suministrado otras verificaciones, y todavía se están suministrando continuamente, en la política de las naciones y frente a la verdad Divina, para frenar la última manifestación terrible de su poder.
IV. La muerte del hombre de pecado. "A quien el Señor Jesús consumirá con el aliento de su boca, y destruirá con la apariencia de su venida".
1. Esto no se refiere a la Palabra y al Espíritu de Cristo trabajando en las mentes de los hombres para la destrucción del error anticristiano y la maldad antiteísta, sino al advenimiento personal de Jesucristo.
2. El lenguaje implica la brusquedad y la integridad del derrocamiento del hombre de pecado, que de ese modo se convierte en "el hijo de perdición".
3. La imagen presentada puede ser idéntica a la conspiración de Got y Magog que seguirá al milenio. ( Apocalipsis 20:7, Apocalipsis 20:8.) El Señor hace la pregunta: "Cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará fe en la tierra?" ( Lucas 18:8). Así, el apóstol les asegura a los Tesalonicenses que el día del Señor no puede haber venido, porque todos los eventos aquí representados deben suceder antes de ese gran y terrible día.
2 Tesalonicenses 2:9 .— Los métodos del hombre de pecado y la retribución que alcanza a sus víctimas.
El apóstol, después de decir la muerte del hombre de pecado por anticipación, vuelve sobre su descripción para resaltar el contraste entre la venida de Cristo y la venida de su archienemigo.
I. LOS MÉTODOS DEL HOMBRE DEL PECADO. "De quien viene después de la obra de Satanás en todos los poderes, signos y prodigios de la mentira".
1. La fuente de toda esta maravillosa actividad de trabajo: Satanás. Hay más que depravación humana en acción en esta tremenda revelación del poder maligno. Como Satanás es un mentiroso y un padre de mentiras, estampará la falsedad en todo el sistema, que elaborará con un oficio sobrehumano para la equivocación de los hombres.
2. El carácter de esta actividad. Es externo e interno.
(1) Es externo "en poderes, signos y prodigios de mentira".
(a) Estos deben ser una imitación de los milagros de Cristo, ya que las tres palabras aquí utilizadas se aplican dos veces a los milagros de nuestro Señor ( Hebreos 2:4; Hechos 2:22).
(b) No fueron verdaderos milagros, como si hubiesen sido hechos por el poder Divino, sino trucos de malabaristas o tales como maravillas sorprendentes que podrían engañar "al perecer" en la creencia de que fueron hechos por el poder Divino. Los signos debían ser tan falsos como su autor.
(c) Su diseño era dar fe de la verdad de la doctrina del hombre de pecado.
(2) Es interno, "en todo engaño de injusticia", como para pasar antes por la verdad. Guile marca toda su carrera y la injusticia es el objetivo y el resultado. Él "habla mentiras en hipocresía"; "con buenas palabras y discursos justos engaña los corazones de los simples" ( 1 Timoteo 4:2; Romanos 16:18). Los ministros de Satanás pueden transformarse tan fácilmente en ministros de justicia como Satanás mismo se convierte en un "ángel de luz" ( 2 Corintios 11:14, 2 Corintios 11:15).
3. Los efectos de esta maravillosa actividad de trabajo. Están confinados "a los que perecen". No es posible "engañar a los elegidos" (Marco 13:22). Aquellos que están cegados a la gloria del evangelio están en el camino del engaño fácil ( 2 Corintios 4:3). Son aquellos en el camino a la perdición quienes son tan fácilmente engañados.
II LA RETRIBUCIÓN QUE SUPERA A LAS VÍCTIMAS DEL HOMBRE DE SEIS. "Porque no recibieron el amor de la verdad, para que pudieran ser salvos". Las causas del éxito del hombre de pecado se describen primero del lado del hombre y luego del lado de Dios. Todo el caso es solo de retribución.
1. El pecado de los que perecen.
(1) La verdad fue aquello que acercó la salvación, revelando de inmediato su necesidad de un Salvador y la disposición de Cristo para salvarlos.
(2) No lo recibieron, aunque se les ofreció, pero lo rechazaron y lo despreciaron.
(3) Lo rechazaron porque "no tenían el amor de la verdad". Sin este amor, la verdad no nos hará ningún bien; debe recibirse tanto en el corazón como en la cabeza. Agustín oró: "Señor, haz que pruebe con amor lo que pruebo con conocimiento".
2. La retribución divina por el pecado de los que perecen. "Y por esta causa, Dios les está enviando un error inwork, para que crean la mentira" del hombre de pecado. Rechazaron la verdad de Dios; Dios, como una imposición judicial y punitiva, les enviará ceguera para que el error del hombre de pecado sea recibido como verdad. "¡Una combinación terrible cuando tanto Dios como Satanás están de acuerdo en engañar a un hombre!" Hay un doble castigo aquí.
(1) Ellos realmente creerán la mentira del hombre de pecado. El pecado a menudo en el gobierno moral de Dios es castigado por un pecado más profundo. Los que no se preocupan por la verdad son fácilmente seducidos por los peores errores. Los hombres por fin se volverán tan perversos que llamarán "malvado bien y bien bien mal".
(2) Finalmente serán juzgados por el placer que han tenido en la injusticia. "Para que se juzgue a todos los que no creyeron la verdad, sino que se complacieron en la injusticia". Sigue:
(a) Ese error no es inocente. Tiene problemas prácticos del personaje más trascendental.
(b) Que es una perversión temerosa del alma humana disfrutar de lo que Dios odia.
(c) Que Dios permite que el pecado y la locura de los hombres se desarrollen al máximo.
(d) Que Dios de esta manera será finalmente justificado en su juicio; él "será justificado en su discurso, y será claro en su juicio" (Salmo 51:4) .— T.C.
2 Tesalonicenses 2:13, 2 Tesalonicenses 2:14 .— Acción de gracias apostólica por la elección y el llamado de los Tesalonicenses.
I. LA DIVINA ELECCIÓN. "Dios te ha escogido desde el principio".
1. Hay una "elección según la gracia" ( Romanos 11:5). No debe confundirse con el llamado, que es un efecto de él. "A quien predestinó, también los llamó" ( Romanos 8:30). Nuestra salvación siempre se remonta a "su propio propósito y gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de que el mundo comenzara".
2. La fecha de la elección. "Desde el principio." Es "desde la fundación del mundo" ( Efesios 1:4) y, por lo tanto, no descansa sobre los reclamos personales de los individuos.
3. Los medios de la elección. "En la santificación del Espíritu y la creencia de la verdad". La elección es tanto para los medios como para el fin; no puede surtir efecto sin los medios. Hay un lado objetivo y también subjetivo en el ámbito de la elección.
(1) La santificación del Espíritu. Este es el lado objetivo.
(a) Implica un cambio espiritual de la naturaleza. El Espíritu aplica la salvación, y la regeneración es su primera obra.
(b) La santificación es la evidencia, así como el fruto de la elección.
(2) "La creencia de la verdad". Este es el lado subjetivo. El hombre no es pasivo en su salvación.
(a) Como el Espíritu es el agente, la verdad es el instrumento de salvación.
(b) La verdad debe ser creída para la salvación. Como los hombres son elegidos para ser santos, también son elegidos para ser creyentes.
(3) La conexión necesaria entre la santificación y la creencia. Puede parecer que la creencia en la verdad debe preceder a la santificación del Espíritu. Pero no puede haber fe sin la operación del Espíritu, mientras que, por otro lado, la santificación es "a través de la verdad". Los dos están inseparablemente unidos.
4. El fin de las elecciones. "Dios te ha elegido para salvación".
(1) No es una elección a los privilegios de la Iglesia.
(2) Ni a los privilegios nacionales.
(3) Pero para la salvación misma.
(a) Esta es la salvación del pecado y la tristeza, la muerte y el infierno.
(b) Es "el fin de nuestra fe" ( 1 Pedro 1:9).
II EL LLAMADO DIVINO. "A lo cual te llamó por nuestro evangelio, para obtener la gloria de nuestro Señor Jesucristo". Los problemas electorales en la convocatoria.
1. El autor de la convocatoria. Dios. "Hay un Legislador que puede salvar y destruir". Tiene derecho a llamar y el poder de llamar. Nada más que el poder divino puede salvar el alma.
2. Los medios de la llamada. "Nuestro evangelio". El ministerio de la Palabra fue el gran instrumento en la mano del Espíritu para su conversión.
3. El final de la llamada.
(1) Fue para obtener la gloria de Cristo. Debía ser obtenido, no comprado o forjado por su justicia personal.
(2) Los creyentes deben compartir la gloria de su Redentor. — T.C.
2 Tesalonicenses 2:15 .— Exhortación a un mantenimiento constante de las tradiciones apostólicas.
"Por lo tanto, manténganse firmes y mantengan las tradiciones que les han enseñado, ya sea de palabra o nuestra Epístola".
I. LA BASE DE ESTA EXHORTACIÓN. Fue su elección y vocación. Hay una consistencia perfecta entre la elección divina y las obligaciones del deber cristiano.
II LA NECESIDAD DE LA ESTABILIDAD CRISTIANA. Fue especialmente necesario en Tesalónica, en medio de las agitaciones y temblores e inquietudes que prevalecieron sobre el tema de la segunda venida. Los creyentes no debían "dejarse llevar por todo viento de doctrina", para que "no se dejaran llevar por el error de los impíos, debían caer de su propia firmeza". Debían "retener el comienzo de su confianza" y no "alejarse de la esperanza del evangelio".
1. Hay seguridad en la estabilidad.
2. Hay consuelo en ello.
3. Le da gloria a Dios.
4. Da fuerza y aliento a los débiles y vacilantes.
III. LA MANIFESTACIÓN DE ESTA ESTABILIDAD. "Aferrarse a las tradiciones".
1. Eran de dos tipos, orales y escritos. "Ya sea por palabra o por nuestra Epístola".
(1) Incluían doctrinas apostólicas: "la forma de doctrina que se les entrega".
(2) Ordenanzas apostólicas, como el bautismo y la Cena del Señor, que habían recibido de los apóstoles, como los apóstoles del Señor.
(3) Reglas apostólicas y usos para el gobierno de la Iglesia.
2. Las tradiciones en cuestión no ofrecen ninguna garantía para la doctrina católica romana de tradiciones transmitidas a través de los siglos. Porque:
(1) La palabra se aplica aquí a la enseñanza oral y escrita.
(2) Las tradiciones no fueron transmitidas de alguien anterior al apóstol, y del apóstol transmitido a los Tesalonicenses; ni estaban comprometidos con los Tesalonicenses para ser transmitidos a las edades futuras. Fueron entregados directamente por el apóstol a los tesalonicenses.
(3) La doctrina de la tradición deshonra a las Escrituras, porque se dice que las tradiciones son necesarias por la defectuosidad y la oscuridad de las Escrituras. — T.C.
2 Tesalonicenses 2:16, 2 Tesalonicenses 2:17. Oración después de la exhortación.
La oración completa por la bendición con la que concluye es estrictamente a la manera del apóstol.
I. LOS AUTORES DE LAS BENDICIONES ORARON. "Ahora nuestro Señor Jesucristo mismo, y Dios, incluso nuestro Padre". El orden de mención es inusual, aunque el nombre de Jesús aparece primero en la bendición apostólica ( 2 Corintios 13:14).
1. Dios el Padre es la última fuente de bendición, ya que es a través de Jesucristo que la bendición viene a nosotros.
2. Existe una igualdad total entre ellos, ya que la bendición se atribuye a ambos.
3. Hay unidad de esencia, como lo indica el verbo singular usado en el pasaje.
II LA BASE DE EXPECTATIVAS QUE SE DARÁN LAS BENDICIONES PEDIDAS. "Quien nos amó y nos dio consuelo eterno y buena esperanza a través de la gracia".
1. El amor divino es el verdadero fundamento de todas nuestras esperanzas de bendición, porque es eterno, inmutable, práctico en sus fines.
2. Los dos elementos en el don divino.
(1) "Consuelo eterno".
(a) Una fuente de consuelo inagotable en medio de las pruebas de la vida, que brota de fuentes eternas y que es suficiente para toda la eternidad; porque Dios es un "Dios de todo consuelo" y "si hay algún consuelo", está en Cristo.
(b) Este consuelo es un regalo, una marca de favor divino, no de mérito humano.
(2) "Una buena esperanza a través de la gracia".
(a) Esta es "la esperanza de la vida eterna, que Dios, que no puede mentir, prometió antes de que el mundo comenzara" ( Tito 1:2).
(b) es una buena esperanza
(α) por su autor;
(β) debido a su fundamento, "por gracia";
(γ) debido a sus efectos purificadores (lJn 2 Tesalonicenses 3:4).
III. LAS BENDICIONES ORADAS POR
1. Comodidad del corazón. "Consuela tus corazones". Necesitaban ser consolados debido a sus problemas con respecto al segundo advenimiento. Nadie sino Dios puede dar consuelo verdadero y duradero. "Has puesto alegría en mi corazón".
2. Establecimiento y perseverancia. "Y establecerte en cada palabra y trabajo".
(1) Esta bendición debe buscarse especialmente en tiempos de inquietud e inquietud.
(2) Se debe buscar la estabilidad en "toda buena palabra", para que los creyentes no se dejen llevar por los "vientos de doctrina"; y en "todo buen trabajo", para que no se vean sacudidos por la duda y se vuelvan inquietos y desordenados en la conducta. La inestabilidad es debilidad, así como la estabilidad es fuerza. — T.C.
HOMILIAS DE B.C. CAFÉ
2 Tesalonicenses 2:1, 2 Tesalonicenses 2:2 .— El día de Cristo no es inmediato.
I. EL ERROR DE LOS TESALONICENSES.
1. En sí mismo. El día del Señor está presente; ya está amaneciendo; Está cerca de nosotros. Este pensamiento había tomado posesión de sus almas; llenó sus corazones; no dejaba espacio para tareas comunes y corrientes. Los estaban descuidando en su fuerte entusiasmo, en su ansiosa anticipación del acercamiento del gran día. ¿Cuál era el uso de la atención a los negocios, del trabajo diario, del desempeño silencioso de sus tareas habituales, cuando se esperaba al Señor de inmediato, cuando debían ser atrapados, lejos de la tierra y sus empleos, para cumplir con el Señor en el aire "Los que estamos vivos y permanecemos seremos atrapados", había dicho San Pablo en su Primera Epístola. Ellos entendieron mal sus palabras; suponían que debía ser durante su propia vida; que podría ser, que sería inmediato.
2. Su origen. Espíritu, palabra o letra. "No creas en todo espíritu" (dijo San Juan); "prueba los espíritus si son de Dios". Hubo declaraciones que afirmaron estar inspiradas y no lo fueron. El discernimiento de espíritus fue uno de los múltiples dones del Espíritu Santo. Era su deber no despreciar la profecía, sino probar todas las cosas. También hubo palabras citadas como si dijera San Pablo; cartas también, que pretenden provenir de él. Los hombres lo tergiversaron; atribuyeron los dichos de otros, los suyos, tal vez, al santo apóstol; incluso las cartas, al parecer, eran actuales, se dice que eran del apóstol, pero no realmente suyas. La gente está perpleja a menudo hoy en día por las muchas diferencias de opinión que existen entre los cristianos. El hecho de esta diversidad es para algunos una excusa para la incredulidad o para la pereza en las cosas espirituales; para otros, una verdadera tentación, una gran prueba de fe. Pero vemos que ha sido así desde el principio. Hubo errores de creencia en esta Iglesia infantil de Tesalónica mientras el apóstol, que la había fundado, todavía estaba cerca: en Corinto. Incluso en estos primeros días, las cosas que había dicho eran mal entendidas; su autoridad fue reclamada por palabras que nunca había dicho; y, lo más extraño de todo, había letras escritas con su nombre que se le atribuyeron falsamente. Tenemos nuestras pruebas ahora. Algunos de nosotros estamos preocupados por las dificultades que surgen de varias lecturas o interpretaciones, por las dudas arrojadas por los escritores modernos sobre este o aquel libro de la Sagrada Escritura, por el conflicto de opiniones en la Iglesia. Es un consuelo pensar que nosotros, de esta época, no estamos solos en nuestras tentaciones; nuestra posición no es de perplejidad tan singular como algunos de nosotros podemos pensar. Si perseveramos en la oración, si tratamos de vivir por fe mirando al Señor Jesucristo, las dudas que nos molestan pronto se aclararán.
II S T. LA MANERA DE PABLO DE TRATAR CON ESE ERROR.
1. Él les suplica. Es muy gentil con sus conversos, muy serio también y cariñoso; lleno de profunda ansiedad por su bienestar espiritual. Y fue una cuestión de gran importancia. San Pablo había habitado mucho sobre la venida del Señor. La parusía era un tema de conversación muy excitada, que conmovió mucho el corazón entre los tesalonicenses. San Pablo había hablado en su Primera Epístola de "nuestra reunión con él"; cómo "nosotros que estamos vivos y permanecemos seremos atrapados en las nubes, para encontrarnos con el Señor en el aire". Era una perspectiva muy bendecida, muy horrible también; se había abierto con palabras fuertes y sorprendentes. De su forma de expresarse dedujeron que estaba muy cerca, para ser buscado de inmediato; Su emoción era intensa. Les suplica que escuchen.
2. Que descansen estén tranquilos. La religión radica en un tranquilo y silencioso caminar con Dios. Tiene sus emociones, a veces son profundas y fuertes; tiene su entusiasmo, pero es ordenado y grave. No deben permitirse ser sacudidos de su juicio establecido; no deben dar paso a esta excitación temblorosa e incómoda. Deben volver a la descarga silenciosa y constante de los deberes comunes de la vida; su mayor fortaleza estaba en la tranquilidad y la confianza. Esta fue la mejor preparación para la venida de Cristo. Esa venida no fue inmediata; mucho iba a pasar primero.
LECCIONES
1. Aprende a ser sobrio, reflexivo, a desconfiar de la emoción, a vivir en la continuidad paciente del bienestar.
2. Habrá dificultades, perplejidades; son pruebas de fe; deben ser soportados con paciencia y superados por la fe.
3. Prepárate para la venida de Cristo. La mejor preparación es llevar a cabo cada deber tal como se presenta en fe y oración como para el Señor.—B.C.C.
2 Tesalonicenses 2:3 .— El hombre de pecado.
I. DEBE VENIR ANTES DEL DÍA DEL SEÑOR.
1. Su revelación. Él es anticristo, la contraparte malvada del Santísimo Salvador; él tiene su revelación, su apocalipsis. Debe haber una apostasía antes de la venida del Señor, una gran y notable apostasía. El apóstol había advertido a los Tesalonicenses de ello; Necesitamos estas advertencias ahora. No debemos desanimarnos cuando vemos escepticismo, incredulidad, desenfrenados a nuestro alrededor. Estas cosas deben ser; La Sagrada Escritura nos ha advertido. Debemos estar preparados; debemos estar tranquilos y firmes, esperando la venida del Señor. Tales apostasías ha habido; ha habido precursores del hombre de pecado, como Calígula, poco antes de la fecha de esta Epístola, o Nerón, poco después. Ha habido hombres malvados entre los papas de Roma que han exhibido en sus vidas algunos de los rasgos característicos del anticristo. Pero la apostasía aún está por llegar; el hombre de pecado todavía está en el futuro; el misterio de la iniquidad está funcionando incluso ahora; está trabajando debajo de la superficie, en secreto; de aquí en adelante, no sabemos cuándo, estallará en día abierto en la revelación del hombre de pecado. No debemos esperar un progreso continuo y sin oposición del evangelio; No debemos esperar que la religión continúe en triunfos cada vez más largos, sin controles, sin derrotas, extendiendo la tierra cada vez más con sus benditas influencias. Tal expectativa no está garantizada ni por las Escrituras ni por los signos de los tiempos. Las Escrituras nos hablan de la próxima apostasía, de la revelación del hombre de pecado. Y en el mundo, las fuerzas de la incredulidad y el mal se reúnen evidentemente para un poderoso conflicto. En nuestro propio país, es cierto, ha habido un gran avivamiento del celo religioso, un gran amor por Cristo, un trabajo muy sincero y abnegado por su bien. Pero junto a esto ha habido un gran estallido de infidelidad, un escepticismo generalizado, un odio a la revelación, que se manifiesta en la vida y las obras de los hombres de aprendizaje y cultura; mientras que en otros lugares la revuelta contra todas las formas de autoridad, divina y humana, ha sido más abierta y mucho más extendida. Los ejércitos de Dios y Satanás, los poderes del bien y del mal, la luz y las tinieblas, la fe y la incredulidad, parecen estar ya preparados para una terrible lucha. Debe venir, la Sagrada Escritura nos advierte; culminará en la revelación del hombre de pecado. Será revelado, fuera de la oscuridad anterior; La aparición se dará a conocer en la oscuridad.
2. Su carácter. Es una persona, un hombre de intelecto poderoso y una fuerza de voluntad gigante, que aprovechará un desarrollo general de incredulidad e ilegalidad, y obtendrá por un tiempo una soberanía generalizada. El pecado llena su ser; se convierte, por así decirlo, encarnado en él; domina toda su personalidad. Es "un hijo de perdición" como Judas (compárese con el hebraísmo común, "un hijo de muerte"), destinado a la muerte eterna, involucrando en la muerte total a todos los que lo siguen. Él es un adversario, un Satanás humano, lleno de toda la energía horrible, la malicia concentrada del maligno. Él es el anticristo, el enemigo declarado y amargo del santo Salvador, trayendo con su intensa maldad el horrible grito de "¡Ecrasez l'infame!" en horrible prominencia. Se exalta contra todo aquel que se llama Dios; él se sienta en el templo de Dios, reviviendo la locura de Antíoco Epífanes, el intento impío de Calígula. Tal hombre que el mundo aún no ha visto. Ha habido muchos estallidos de maldad, muchos hombres malvados en el largo curso de la historia se han elevado al poder soberano; pero aún nadie ha combinado en sí mismo todas las características atribuidas al hombre de pecado en esta Epístola. Es un espectáculo temible que aún está por llegar. San Pablo advirtió a los Tesalonicenses que tales cosas habrían, levantamientos de malicia y persecución, anticipaciones del hombre de pecado. Él advierte a toda la Iglesia en todo momento que tales cosas deben buscarse; que tarde o temprano, antes de que llegue el fin, el hombre de pecado mismo será revelado con toda la terrible energía de la maldad sin mezclar, sin alivio de ningún rastro de bondad.
II EL OBSTÁCULO
1. Los tesalonicenses sabían lo que era. San Pablo les había contado esto durante su corta residencia en Tesalónica. Por alguna razón, había hablado mucho sobre este horrible tema; debe haber sido necesario para los tesalonicenses en sus circunstancias especiales, aunque no sabemos por qué. Tenían conocimiento que nosotros no tenemos; sabían exactamente lo que no podemos descubrir con certeza con toda nuestra búsqueda. Podemos estar satisfechos de que este conocimiento, bueno para ellos, ahora no es necesario para nosotros, o habría sido más claramente revelado. "Tenéis una unción del Santo", dice San Juan de los creyentes, "y sabéis todas las cosas", todo lo que necesitamos saber para la vida y la piedad.
2. ¿Qué fue? El imperio romano, el poder del derecho romano, el emperador como personificando ese poder. Esta fue la respuesta de la mayoría de los escritores antiguos; Parece ser la respuesta más común ahora. Entonces el poder de Roma frenó el estallido de la anarquía y la anarquía. Sigue siendo la majestad de la ley, la autoridad de los gobiernos bien ordenados, la que cumple el mismo cargo. El misterio de la anarquía está funcionando ahora; no ha alcanzado su altura, no se ha encarnado en la temible personalidad del hombre de pecado. Pero está funcionando; y es un misterio, la terrible contraparte del misterio de la piedad. Hay un misterio en el mal, un misterio extraño y temeroso, secretos oscuros aún no revelados; un misterio que sugiere cuestionamientos terribles y desgarradores, cuestionamientos que solo pueden ser silenciados en su presencia que da descanso al alma angustiada y angustiada. Este misterio de la anarquía funcionaba incluso entonces en el mundo que creó el Dios del amor; está trabajando ahora; pero es retenido por el poder restrictivo; no puede dar a luz al hombre de pecado hasta que llegue su tiempo, el tiempo preordenado en los consejos de Dios. Entonces el poder de restricción será quitado del camino; la ilegalidad prevalecerá, y su criatura y encarnación, la ilegal, vendrá.
III. SU ACTIVIDAD
1. Es pero por un corto tiempo. El Señor Jesús lo destruirá, y eso en un instante, cuando él venga. Solo necesita hablar la palabra de poder; el soplo de su boca arrastrará al adversario a esa perdición para la que fue designado. La manifestación de su venida, la vista misma del horrible Juez, matará al inicuo. Este debe ser nuestro consuelo cuando los oscuros problemas de la vida angustian nuestras almas: "el Señor viene". Entonces vendrá el triunfo asegurado de la justicia, la coronación de la victoria sobre todos los poderes del mal.
2. Pero es tremendo. Como Dios se revela en Cristo, también se revela Satanás en el hombre de pecado, el anticristo. Los "milagros, maravillas y señales" ( Hechos 2:22) que Dios hizo por Cristo son parodiados por el poder y las señales y maravillas que Satanás obrará a través de la agencia del hombre de pecado. Como la venida de Cristo es con poder, con sus poderosos ángeles en: fuego llameante, así es la venida del desalmado con todo el poder según la obra de Satanás. Así como Dios obra en sus santos tanto por voluntad como por placer, Satanás obra en este su representante con toda la terrible energía de la maldad diabólica. El anticristo, dice Bengel, tiene la misma relación con Satanás que Cristo con Dios. El anticristo hará milagros, pero son por la energía de Satanás, maravillas de la mentira. Son simples engaños netos, son verdaderos milagros; pero son obras del que es padre de mentiras; y son mentiras, en la medida en que pretenden engañar a los hombres para que lo adoren como Dios, que es la personificación de Satanás, el mentiroso desde el principio. Las mentiras también lo son, porque son los signos de un poder que es solo una impostura miserable, que pronto debe terminar en muerte y ruina. Nuestro Señor nos ha advertido ( Mateo 24:24) de falsos Cristos y falsos profetas cuyas señales y maravillas deberían ser tan sorprendentes como para engañar, si fuera posible, a los mismos elegidos. El falso profeta, la segunda bestia, del Apocalipsis hace grandes maravillas, de modo que hace que el fuego descienda del cielo y engaña a los que moran en la tierra por medio de los milagros que tiene poder para hacer. Entonces puede haber, habrá, milagros falsos, maravillas mentirosas. Los milagros por sí solos no siempre prueban la agencia de Dios, sino milagros con santidad, obras de fe surgidas de una vida llena de la presencia de Dios. La bendita vida de Jesucristo nuestro Señor es un milagro más poderoso que las maravillas físicas que realizó. Una vida de perfecta pureza y santidad trascendente en la debilidad de la carne humana, en medio de todas las tentaciones de este mundo malvado, es para nosotros una prueba más convincente de la misión divina de Cristo que los signos del cielo que los judíos habrían sido tan a menudo. pedido La Iglesia debe esperar la llegada de las maravillas mentirosas; ella debe permanecer inquebrantable en medio de todos los desarrollos de la energía satánica. Los elegidos no serán engañados, porque reconocerán las notas del anticristo, "todo el engaño de la injusticia"; recordarán las advertencias de la Sagrada Escritura: "El que no hace justicia no es de Dios", "El que comete pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio".
IV. SU RESULTADO
1. Él engaña a los que moran en la tierra; no los elegidos: las almas de los justos están en la mano de Dios; pero aquellos que no han sido sellados con ese Espíritu Santo de promesa que es el fervor de nuestra herencia, la promesa de ese sello del Dios viviente que su ángel un día pondrá sobre la frente de sus elegidos. Pero hay, ¡ay! aquellos que perecen, que no han pasado de la muerte a la vida por la fe en el Hijo de Dios, pero que aún permanecen en la muerte. Tales hombres, el hombre de pecado, el que no tiene ley, engaña y se sumerge en su propia destrucción total.
2. Su propia voluntad es la causa de su ruina. "Dios no está dispuesto a que ninguno perezca". La verdadera luz ilumina a cada hombre. Se les ocurrió, pero no lo recibieron. No recibieron a Cristo. Él es la verdad, y él es amor. Él vino al mundo para que el mundo a través de él pudiera salvarse. Pero no recibieron al que es el Camino, la Verdad y la Vida. No tenían amor por la verdad, ni deseo por ella. Eran bastante indiferentes a la verdad, aunque su conciencia les dijo que era la verdad; eran peores que indiferentes, lo rechazaron. Podrían haber sido salvados; la verdad los habría hecho libres. Podrían haber sido santificados por la verdad; porque la verdad de Dios, recibida en el corazón, tiene poder para limpiar, purificar, salvar el alma. Pero amaban la oscuridad en lugar de la luz, porque sus obras eran malas.
3. Termina en ceguera judicial. El Espíritu de Dios no siempre luchará con el hombre. En su horrible justicia, entrega a una mente reprobada a los que perseveran en la desobediencia. Les envía un engaño fuerte, una obra de error. Como la virtud es su propia recompensa, el pecado es su propio castigo. El pecado eterno es el final temeroso del pecador obstinado. Ese endurecimiento del corazón, en el cual el pecado habitual debe al fin resultar, se atribuye en la Sagrada Escritura a veces a Dios, a veces al propio pecador, a veces al engaño del pecado. Son modos diferentes de expresar la misma ley del gobierno de Dios. Él ha ordenado tanto nuestra naturaleza moral, que el pecado, cuando está completamente desarrollado, produce la muerte. Deja que el rebelde tenga su propia voluntad; lo deja para ser "señor de sí mismo, esa herencia de aflicción". El Espíritu finalmente se retira de aquellos que molestan, entristecen, resisten sus graciosas influencias. Pero todavía hay algo más horrible. No solo el Espíritu del Señor se apartó de Saúl, sino que "un espíritu maligno del Señor lo perturbó". Dios mismo envía al final, en su más terrible justicia, el fuerte engaño, la elaboración del error. Es el último estado, peor que el primero; después de lo cual viene esa terrible frase: "Es imposible ... renovarlos nuevamente para arrepentimiento". Este pensamiento le da un significado muy terrible a cada acto de pecado voluntario y no arrepentido; cada acto de este tipo lleva a un hombre más cerca (cuán cerca no puede decirlo) a ese estado más horrible del que no hay arrepentimiento. Luego viene la ceguera judicial; la luz que estaba dentro de ellos se convierte en oscuridad. No creerían la verdad de Dios, ahora creen en la mentira del hombre de pecado. Es el juicio de Dios. Vemos indicios de ello de vez en cuando en la credulidad de la incredulidad. Los hombres que rechazan la Biblia a veces están listos para creer cualquier cosa excepto la Biblia; aceptarán con avidez cualquier leyenda, cualquier hipótesis científica, aunque evidentemente no más que una hipótesis provisional, que parece contradecir la Biblia; Deificarán a la humanidad, adorarán al ídolo que es la criatura de sus propios pensamientos en lugar del Dios viviente. Esta incredulidad surgió del pecado; ellos "tenían placer en la injusticia". Existe la duda honesta; tales eran las dudas de Asaf, de Tomás. Pero la incredulidad en gran medida proviene de causas morales. El pecado oscurece el corazón y la mente; el pecado siempre lleva a la incredulidad práctica, a menudo intelectual. "Todo el que hace lo malo odia la luz". él camina en la oscuridad; no ve el juicio venidero.
LECCIONES
1. Prepárese para tiempos de oscuridad: deben venir; Sé fuerte en la fe.
2. Si la incredulidad se vuelve dominante, aún cree; Dios nos ha advertido.
3. La anarquía, la confusión, conduce al predominio del pecado. "Da paz en nuestro tiempo, oh Señor".
4. Incluso los milagros pueden engañar. Cristo permanece fiel; Confía siempre en él.
5. Odio el pecado con odio absoluto; termina en dureza de corazón. — B.C.C.
2 Tesalonicenses 2:13 .— St. Las esperanzas de Pablo para los tesalonicenses.
I. DA LAS GRACIAS A DIOS POR SUS ÚLTIMAS MERCICIAS MOSTRADAS A ELLOS.
1. Por su elección. Convierte las profecías de los terrores venideros en pensamientos de esperanza y consuelo. Repite las palabras de 2 Tesalonicenses 1:3, "Estamos obligados a dar gracias". Sintió la grandeza de las misericordias de Dios con los tesalonicenses. Las misericordias mostradas a ellos fueron mostradas a él; los amaba tanto. Era su deber obligado agradecer a Dios por ellos; ¡cuánto más era su deber estar agradecidos por la gracia que les fue otorgada! Dios había puesto su amor sobre ellos; Dios los había elegido desde el principio. Esta fue la fuente de su bendición; sin méritos, buenas obras, de los suyos. Todas nuestras esperanzas descansan en la gracia electora de Dios. Ese pensamiento está lleno de dulce, agradable e indescriptible consuelo para las personas piadosas. Fue así para los cristianos de Tesalónica, especialmente en este momento, cuando las terribles anticipaciones del próximo fin proyectaban una sombra oscura sobre ellos. Esa elección se manifiesta en la santidad de la vida. El sello del Espíritu es el fervor, la promesa, de la herencia celestial. Los elegidos de Dios deben sentir dentro de sí mismos la obra del Espíritu de Cristo, mortificando las obras de la carne y sus miembros terrenales, y concentrando sus mentes en las cosas altas y celestiales. La santificación del Espíritu es la esfera en la cual la vida de la elección se mueve y energiza. Y con el crecimiento de la santidad en el corazón, la fe se profundiza y fortalece. La obra del Espíritu confirma en gran medida la fe de la salvación eterna que se disfruta a través de Cristo; convence al alma cristiana con un poder poderoso, con la certeza de la intuición, de la realidad de las grandes verdades del evangelio, para que el cristiano camine con una fe cada vez mayor, en el poder de esa victoria que vence al mundo.
2. Por la esperanza de gloria. Dios había predestinado a los Tesalonicenses para ser conformados a la imagen de su Hijo; Por la predicación de San Pablo los había llamado a ese estado de salvación. Vivían en una salvación presente; esperaban una gloria futura; Su gran esperanza era obtener la gloria de nuestro Señor Jesucristo. Su gloria será la gloria de sus santos, porque él se los ha dado ( Juan 17:22). Son herederos de Dios y coherederos con Cristo. Todo lo que Cristo tiene es de ellos en la esperanza; porque Cristo mismo es de ellos, y ellos son de Cristo. El cristiano que aprecia esta alta y bendita esperanza debe vivir en continuo agradecimiento.
II Los insta a mantenerse firmes.
1. En la vida de fe. Mantente firme, dice; pelea la buena batalla de la fe. Debes hacer tu parte. Dios te ha elegido a ti; te ha dado su Espíritu; te ha llamado a la salvación. Sin embargo, debes resolver esa salvación. No necesitamos dejarnos perplejos con los misterios profundos que el pensamiento no puede comprender; En la práctica, el deber de perseverancia se deriva de la gracia electora de Dios. Te ha elegido a ti; persevera, porque él te da el poder; sé firme, porque tienes una gran deuda de gratitud con el que tanto te ha amado.
2. En doctrina. Mantén las tradiciones. San Pablo había enseñado a los tesalonicenses de boca en boca. Debemos recordar que, con toda probabilidad, ninguno de nuestros cuatro Evangelios todavía estaba escrito. Los tesalonicenses conocían la historia de la vida y muerte de nuestro Señor, y las doctrinas de la fe cristiana, solo a través de la enseñanza oral de San Pablo. La Primera Epístola era la única parte de las Escrituras del Nuevo Testamento que conocían; probablemente la única parte que aún existe. San Pablo había enseñado oralmente durante varios años antes de que comenzara a escribir. La enseñanza oral a menudo fue mal entendida, a menudo olvidada, como lo muestra esta Epístola. Pero la enseñanza de un apóstol, ya sea por palabra o por escrito, fue un depósito precioso, por lo que entregó a sus conversos que él mismo había recibido del Señor. Que sea nuestro continuar firmes en la doctrina y la comunión de los apóstoles.
III. RESUME SUS ESPERANZAS EN UNA BENEDICCIÓN.
1. Los señala a Dios. La cláusula comienza en griego con el enfático αὐτός, él mismo. Debemos permanecer firmes, debemos perseverar; pero es él quien establece los corazones de sus elegidos; Él solo es nuestra fuerza eterna, la roca de las edades. El apóstol en este lugar, como en 2 Corintios 13:14, pone el nombre del Salvador primero, porque es por Cristo que tenemos acceso al Padre. Creemos que este orden habría sido incongruente, imposible, a menos que Cristo fuera Dios; creemos que el verbo en singular no podría usarse, como lo es dos veces, en el versículo 17, a menos que él y el Padre fueran uno. Dios el Padre es nuestro Padre, dice san Pablo enfáticamente. El nos amaba; en su amor paternal descansa nuestra elección, nuestra esperanza de gloria. Ya le ha dado a sus santos consuelo eterno, un consuelo independiente de los cambios y las posibilidades de esta vida terrenal, un consuelo eterno, ya que descansa sobre el que es eterno; y con ese consuelo presente, aunque no temporal, no limitado a los límites del tiempo, también ha dado una buena esperanza de gloria futura, la bendita esperanza de una vida eterna con Dios en el cielo. Y esto lo ha dado en gracia, en la atmósfera envolvente de su favor, sin mérito ni obras nuestras.
2. Ora para que la bendición de Dios aún descanse sobre ellos. El que los amó y les dio consuelo eterno y buena esperanza, seguramente los consolará y establecerá. Sus primeros regalos son una promesa de su continuidad. No dejará su trabajo sin terminar. Su amor es como él mismo, eterno. Él puede derramar esa bendita comodidad en el corazón, el asiento más íntimo de la alegría y la tristeza. Cuando hay consuelo escondido allí, los problemas externos pueden causar tristeza, pero no pueden quitarle la plenitud de la alegría. Él puede establecer nuestro corazón; él puede darnos ese corazón establecido, fijo, confiando en el Señor (Salmo 112:7, Salmo 112:8), que el mundo, la carne, el diablo, no puede sacudir. Entonces hablaremos solo palabras de verdad y amor, y solo haremos obras de justicia y fe a través de ese consuelo interno y fortaleza que proviene solo de Dios.
LECCIONES
1. En medio de los peligros hay consuelo para los santos; están en manos de Dios; Dios los ha elegido.
2. Busque la evidencia de la elección de Dios en la santidad de la vida; sin santidad no podemos verlo.
3. Sea firme; asegure su vocación y elección; presta atención para que no falles.
4. Solo Dios puede dar "consuelo eterno". Busca ese precioso regalo de él; se le da a aquellos a quienes establece en cada buena palabra y trabajo.—B.C.C.
HOMILIAS POR R. FINLAYSON
2 Tesalonicenses 2:1 .— Anticristo.
I. ERROR CON RESPECTO A LA VENIDA DE CRISTO. "Ahora les suplicamos, hermanos, que toquen la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunión con él; hasta el final, para que no sean sacudidos rápidamente de su mente, ni se turben, ni por espíritu ni por palabra, o por Epístola como de nosotros, ya que el día del Señor ahora está presente; que nadie te engañe de ninguna manera ". El apóstol suplica a los tesalonicenses como hermanos, en interés de los puntos de vista correctos de la venida de nuestro Señor Jesucristo, que es su tema principal en ambas epístolas. El lado reconfortante de la venida es la reunión de todos los creyentes en él, nunca será seguido por una separación, como se establece en 1 Tesalonicenses 4:17, "Entonces nosotros, los que estamos vivos, los que quedamos, nos reuniremos con ellos "(los muertos en Cristo que han resucitado)" ser atrapados en las nubes, para encontrarse con el Señor en el aire: ¿y así estaremos alguna vez con el Señor? Por la forma en que él presenta esta reunión, se puede ver que fue muy atractivo para él. Fue en la venida que deseaba especialmente ser conservado. Al comienzo de 1 Tesalonicenses 5:1, el apóstol había enseñado claramente la incertidumbre de la época de la venida. Pero se habían hecho representaciones a los Tesalonicenses de que el día del Señor estaba realmente comenzando. Se especifican tres formas que estas representaciones podrían tomar, o, más probablemente, tomaron. Hubo representaciones fundadas en la profecía pretendida. también representaciones fundadas en una supuesta comunicación oral del apo stle. Hubo más representaciones fundadas en una supuesta epístola del apóstol. La existencia y circulación de una Epístola fabricada parece insinuarse en las palabras al final de esta Epístola: "El saludo de mí Paul con mi propia mano, que es la señal en cada Epístola: así que escribo". Si los tesalonicenses aceptaban estas representaciones, existía el peligro de que fueran sacudidos precipitadamente de su compostura mental e incluso arrojados a un estado aterrorizado, ya que en el mar los hombres están desconcertados e incluso horrorizados por el estallido de una tormenta sobre ellos. El apóstol, por lo tanto, consideró necesario escribir esta Epístola, para ponerlos en guardia contra el hecho de que estas representaciones se los llevaran. Que nadie los engañe de esta manera o, haciéndolo más amplio, de ninguna otra manera.
II LA MANIFESTACIÓN ANTICRISTIANA.
1. La venida de Cristo será precedida por la apostasía. "Porque no lo será, excepto que la caída es lo primero". "Apostasía" (después del griego) es la palabra más técnica, cuya apostasía se les había dicho a los tesalonicenses. En particular, se entiende alejarse de la fe de Cristo. Es un movimiento iniciado por aquellos que han estado dentro del círculo cristiano, y que, después de haber sido favorecidos por el cristianismo en la iluminación exterior y la aceleración, se han alejado desafortunadamente. O el alejamiento de Cristo puede ser alentado deshonrosamente por aquellos que aún permanecen dentro del círculo cristiano, pero han perdido la fe en las enseñanzas distintivas del cristianismo. El nombre de "apóstata" se le ha dado al emperador Julián por su señal de renuncia al cristianismo, pero es un nombre que pertenece a todos los que en la lucha de la vida se separan de sus primeros convictos cristianos, sus iones y sus buenas tradiciones. Veamos que no estamos, en el más mínimo grado, contribuyendo al alejamiento de Cristo.
2. La revelación del hombre de pecado. "Y el hombre de pecado sea revelado". Ahora es una idea explotada que el hombre de pecado significa papado. Los principales intérpretes —Olshausen, Ellicott, Alford, Eadie— sostienen la idea de que el hombre de pecado es una persona. Se supone que es el último y el peor producto de la apostasía. Él es una caricatura de Cristo, que tiene un misterio, una revelación y milagros, y un reclamo de divinidad, una venida y preparación, tal como Cristo lo ha hecho. Él es tan inclusivo de todas las formas malas de la humanidad, como Cristo es de todas sus formas buenas. No se puede decir de esta concepción tan desagradable que tiene la similitud de la verdad. No se puede establecer dogmáticamente como cuestión de interpretación que el hombre de pecado es una persona, al igual que el inmovilizador no es una persona. La designación "hombre de pecado" apunta, en primer lugar, al pecado como la esencia de la apostasía. Alejarse de Cristo es oponerse a la autoridad divina. La designación "hombre de pecado" apunta, en segundo lugar, a pecar como obra en condiciones humanas (no angelicales), y, junto con la apostasía, apunta especialmente al desarrollo del pecado en la historia humana. La designación "hombre de pecado" apunta, en tercer lugar, a este desarrollo histórico, no como real, sino como idealizado. Como el lenguaje, "Oh hombre de Dios", es un llamado a considerar el verdadero ideal de la masculinidad, entonces el hombre de pecado puede ser visto como el ideal del desarrollo del pecado entre los hombres. En la medida en que el papado persigue este ideal, se puede decir que es el hombre de pecado. En la medida en que cualquiera de nosotros tomemos el mal ideal de la virilidad, se nos puede decir: "¡Oh hombre de pecado!" llamándonos para considerar lo que seguimos después. Veamos que no merecemos en absoluto la designación. Por la revelación del hombre de pecado debe entenderse la extracción de la verdadera naturaleza del pecado. Puede adoptar formas engañosas, pero es vileza esencial; es más feo que la más fea de las criaturas, es más venenoso que la serpiente, se arrastra más que la lombriz de tierra, es más negro que la oscuridad. Y en el funcionamiento de la Providencia en la historia humana, se pretende que esto sea, con evidencia acumulada e inequívocamente, sacado a la luz. Y aquí se nos enseña que no puede haber la revelación de Cristo en su venida hasta que todo lo que es malo en el pecado haya salido a la luz.
3. El hijo de perdición. "El hijo de perdición". Se sigue la forma hebrea común. Surgido de la perdición, tiene la perdición como su destino. La designación marca el resultado del alejamiento de Cristo. Cada uno de esos movimientos debe resultar al final abortivo. ¡Cuántos de esos movimientos que alguna vez tuvieron vitalidad en ellos ya han terminado en perdición! La designación fue dada por nuestro Señor a Judas Iscariote: "Y ninguno de ellos está perdido, sino el hijo de perdición". Y ciertamente no es de extrañar que aquel cuya apostasía se vio agravada por la proximidad en la que se encontraba con Cristo, se debería demostrar sorprendentemente en su suicidio que es el hijo de perdición. En la medida en que alguno de nosotros nos alejemos de Cristo, estamos perdiendo nuestra paternidad, y estamos trabajando en la perdición como nuestro destino. Entonces, seamos advertidos por lo que aún se verá salir del pecado.
4. El opositor de Cristo. "El que se opone". No se dice: "El que se opone a Cristo", pero, por la forma en que el pensamiento cristiano se entrelaza con todo el párrafo, podemos entender que ese es el significado. Podemos, por lo tanto, considerar el movimiento como se describe en la designación "anticristo" con el que Juan nos suministra. Como es en su origen un alejamiento de Cristo, llega a tener el carácter de ser dirigido contra Cristo. Es un movimiento en el que las ventajas obtenidas de Cristo se usan indignamente contra él. Como es el objeto de Dios en la Iglesia presentar a Cristo para la aceptación de los hombres, así también es el objeto del anticristo alejar a los hombres de Cristo. El papado es anticristo en la medida en que no le da a Cristo y sus palabras y su muerte su lugar apropiado en la creencia y la vida cristiana. Se puede decir de nosotros que somos anticristos en la medida en que no nos entreguemos a Cristo, y no contribuyamos a nuestra máxima capacidad para avanzar en la causa de Cristo. "El que no está conmigo, está contra mí, y el que no recoge conmigo, se desparrama".
5. Lo más profundo de uno mismo. "Y se exalta a sí mismo contra todo lo que se llama Dios o que se adora; de modo que se sienta en el templo de Dios, presentándose como Dios". Aquí hay una fuerte confirmación de la doctrina de Muller, de que todo pecado es de la naturaleza del egoísmo. El anticristo es el egoísmo que se eleva a la altura impía de la autodeificación. Se eleva por encima y contra el que verdaderamente se llama Dios, sin caer en la idolatría; porque él también se eleva por encima y en contra de aquellos que solo tienen el nombre de dioses, y, se agrega (yendo más allá de lo realmente nombrado), por encima y en contra de todo lo que puede convertirse en un objeto de adoración. Por lo tanto, no excluye la esfera sagrada; más bien lo llena con él mismo. Él es el centro de toda sabiduría, poder y gloria por la que se debe adorar. El lenguaje sorprendente es que se sienta en el templo de Dios, presentándose como Dios. Se supone que debe significar una sesión en el templo real en Jerusalén para aquellos que, haciendo hincapié en el lenguaje aquí, consideran que el párrafo ya ha recibido su cumplimiento. Pero solo se hace referencia al templo real a modo de ilustración. Como Dios fue representado sentado entre los querubines, requiriendo la adoración de todos los israelitas (ya que él era el objeto de adoración a las más altas inteligencias), el anticristo entretiene el pensamiento de la divinidad y estrictamente requiere adoración. Mientras que en la conciencia de divinidad de Cristo existía el elemento del infinito sacrificio propio, en el pensamiento presuntuoso del anticristo sobre la divinidad solo existe el elemento del egoísmo total. No debemos pensar aquí simplemente en aquel que se sienta en la Iglesia y ejerce arrogantemente poder espiritual. Más bien debemos ver la tendencia de todo el movimiento de alejarse de Cristo. Así es como pretende expresarse. Esta es la terrible interpretación de lo que sería. Y es cierto para todos nosotros, en la medida en que somos egoístas, que nuestro objetivo es hacer un templo para nosotros mismos en el que sentarnos y exigir adoración. Como en nuestro estado actual de sentimiento solo podemos retroceder ante tal autodeificación, tengamos cuidado con ese egoísmo que está en el corazón del pecado.
6. Los tesalonicenses recordaron las enseñanzas anteriores sobre los puntos anteriores. "¿Recuerdas que no, que cuando aún estaba contigo, te dije estas cosas?" En sus enseñanzas sobre la venida, no fue corregido ni complementado por revelaciones recientes. Había ocupado el mismo puesto desde el principio; Tal es, sin duda, su propio argumento, y está en contra del argumento de algunos que le atribuyen que él creía que viviría para ver la llegada. Él les recuerda a los tesalonicenses aquí, no sin cierta medida de culpa, que cuando estaba con ellos (y se destaca al hacer esta declaración) les dijo algunas cosas que ahora estaba anotando en su carta.
III. EL PODER DE RESTRICCIÓN.
1. Lo que frena la manifestación anticristiana. "Y ahora sabéis lo que restringe, hasta el final para que pueda ser revelado en su propia temporada". Este era otro punto sobre el que les había dado información. Se deja indefinido cuál es el poder de restricción. La opinión predominante, según lo expresado por Ellicott, es "un gobierno humano bien ordenado, los principios de legalidad en oposición a los de anarquía, de los cuales el imperio romano era la encarnación y manifestación de entonces". Es cierto que el gobierno civil retiene muchas de las manifestaciones del mal. El gobernante civil es un terror para los malvados. Si a los hombres se les permitiera dar rienda suelta a sus malas pasiones sin temor al castigo, este mundo sería un pandemonio. Pero, al mismo tiempo, es cierto que las peores manifestaciones del mal, del orgullo desafiante de Dios, del rencor amargo contra Cristo (que se debe pensar principalmente en relación con el movimiento anticristiano), son aquellas con las que El magistrado civil tiene poco que hacer. La condición de la que dependen estas manifestaciones es más bien el aumento de la presentación de Cristo. Hay una manifestación del bien en el futuro, así como una manifestación del mal. Todavía debe mostrarse en la historia humana que hay una belleza esencial que pertenece a la vida cristiana. Muchas Escrituras prometen un período de conquista para la Iglesia. Cuando la Iglesia extienda sus conquistas habrá una solidaridad de influencia del lado de Cristo, de la cual ahora no se puede formar una concepción adecuada. El resultado de esa voluntad será, entre aquellos que participan en el movimiento anticristiano, un odio más profundo contra Cristo. Como cuando conquistó en la cruz hubo un llamado contra él de los peores elementos, especialmente del mal sobrehumano, de modo que cuando avance a la conquista en la historia humana habrá un llamado similar de los peores elementos, especialmente del mal humano. El tiempo cuando el mal ha de ser así poderosamente revelado ha sido arreglado por Dios. Se puede decir que el apóstol debería, según la interpretación, haber considerado que la manifestación cristiana llegaba a un punto crítico. Pero estaba abierto a él para considerarlo bajo un aspecto especial como aquello que, en su carácter parcial, contuvo la manifestación plena del anticristo.
2. El funcionamiento actual del misterio de la anarquía. "Porque el misterio de la anarquía ya funciona". La "anarquía", que corresponde al "pecado", usado anteriormente, no debe considerarse como favorable a la opinión de que el poder restrictivo es el gobierno humano. Señala el movimiento anticristiano caracterizado por una disposición a deshacerse de toda autoridad, especialmente la máxima autoridad. El énfasis se debe poner en el "misterio". El mal estaba funcionando, y al trabajar se revelaba a sí mismo, pero su verdadera naturaleza como oposición a Cristo estaba en gran parte oculta, solo se reveló muy parcialmente. Las diez grandes persecuciones que, bajo los emperadores romanos, dirigieron contra el cristianismo arrojaron una luz espeluznante sobre él. La luz es arrojada sobre ella por los ataques que en la actualidad se hacen contra el cristianismo. Pero parece que no hemos visto todo lo que hay en él en oposición a Cristo. El misterio de la anarquía aún funciona.
3. La extracción del inmovilizador. "Solo hay uno que restringe ahora, hasta que sea quitado del camino. Y entonces se revelará al que no tiene ley, a quien el Señor Jesús matará con el aliento de su boca, y será anulado por la manifestación de su venida. ". Ellicott considera el uso del género masculino como un toque realista, mediante el cual lo que antes se expresaba con el "poder de restricción" más abstracto ahora se representa como concreto y personificado. Es extraño cómo esto no debe considerarse como aplicable también al "sin ley" a quien se opone el inmovilizador. Si el inmovilizador es un dominio humano, entonces su remoción debe significar la mejora (aparentemente general) del dominio humano. Y eso es lo que algunos contemplan como la conclusión de la historia humana. Pero el refrenador siendo "el cristianismo no llegó a la estación de su plena manifestación", su remoción debe significar la llegada de esa estación. Cuando el cristianismo, trabajando entre las multitudes de hombres, ejerce su plena influencia en el movimiento anticristiano, en lo que llama oposición, ese movimiento llegará a la totalidad de su exposición. Y el anticristo, así moralmente derrotado, eternamente refutado, le habrá quitado su esfera de operación. Será asesinado con el aliento de la boca de Cristo, y en nada por la manifestación de su venida.
IV. El personaje mentiroso del movimiento anticristiano.
1. Mentiras de Satanás. "Incluso él, cuya venida está de acuerdo con el trabajo de Satanás con todo el poder, las señales y las maravillas mentirosas". Como Satanás es mentiroso y padre de mentiras, el movimiento anticristiano que inspira se caracteriza por mentir. Así como Cristo tiene poder y signos y maravillas de la verdad, así el movimiento anticristiano tiene poder y signos y maravillas de mentir. Es notable que la Iglesia de Roma presente una afirmación de hacer milagros, lo que le ayuda a preservar su influencia sobre las mentes, pero que no puede establecer. El poder, los signos y las maravillas por los cuales los hombres tienden a ser engañados ahora son más de naturaleza intelectual. Se objeta al cristianismo que la ciencia muestra que los milagros con los que está vinculada son imposibles, se objeta que presenta una visión demasiado severa de nuestra condición humana, al representarnos como necesitados de salvación. Se objeta que presenta una visión demasiado severa del carácter de Dios, al representarlo como castigo del pecado en Cristo. Se objeta que presenta una visión demasiado severa del deber humano, al pedirnos que abandonemos todo y sigamos a Cristo. Cuando estas objeciones se presentan poderosamente, y para tener la apariencia de salvar al personaje de Dios de las aspersiones, puede haber el efecto, que los falsos milagros han tenido a menudo, de que los hombres se engañen.
2. Mentiras de Satanás que conducen a la injusticia. "Con todo engaño de injusticia". Cuando los hombres tienen ideas falsas, especialmente sobre el carácter de Dios, hay una transición fácil a la injusticia. Hay muchas maneras en que pueden persuadirse a sí mismos, para que puedan ejercer la libertad en su forma de vida. No necesitan rezar a Dios; no necesitan leer el libro de Dios; no necesitan guardar el día de Dios; no necesitan ser estrictamente honorables en sus transacciones; no necesitan hacer sacrificios por los demás. Es suficiente que mantengan una apariencia de probidad y pureza, y, puede ser, de religión, ante los hombres. Pueden dejar todas sus fallas a la misericordia general de Dios.
3. La injusticia que conduce a la destrucción. "Para los que perecen. De la injusticia hay una transición necesaria, aunque no puede ser, inmediata, a la destrucción. Cuando los hombres no observan las reglas que Dios les impone, están luchando con Dios, y, luchando con Dios, al final no pueden tener éxito, porque Dios es más fuerte que ellos. Hubo aquellos que perecían en su injusticia en los días de Pablo. Y todavía hay quienes parecen estar pereciendo en su injusticia.
4. El trato justo de Dios.
(1) Lo que rechazan los que están en el movimiento anticristiano. "Porque no recibieron el amor de la verdad, para que pudieran ser salvos". El apóstol sostiene que fue culpa suya si perecerían. Y, al hacerlo, presenta una verdad muy preciosa. Dios tiene en mente nuestra salvación, quiere que todos los hombres sean salvos y lleguen al conocimiento de la verdad. Para este fin, nos hace la oferta, no de la verdad, sino de la disposición necesaria para encontrarla: el amor de la verdad. Para empezar, de todas las disposiciones es lo que más se necesita. Es lo que se necesita contra el engaño del corazón. Es lo que se necesita contra las mentiras engañosas de Satanás. Si aceptamos el amor a la verdad, si tenemos la disposición de conocer la verdad acerca de nosotros mismos y de seguir la dirección Divina, y Dios nos promete esta disposición, entonces ciertamente seremos guiados a la salvación. Pero si no aceptamos el amor a la verdad, si tenemos la disposición de halagarnos a nosotros mismos, y de seguir algunos ignis fatuus de nuestra propia imaginación, y eso es demasiado natural para nosotros, seguramente seremos conducidos a destrucción.
(2) Lo que inducen. "Y por esta causa, Dios les envía una obra de error, para que crean en una mentira: para que sean juzgados todos los que no creyeron la verdad, pero se complacieron en la justicia". Al no recibir la verdad, no fue con ellos como si el engrasador no hubiera sido hecho para ellos. Se indujo un estado de ceguera judicial. Como fue inducido en conexión con la oferta Divina que fue rechazada, y de acuerdo con las leyes Divinas en su naturaleza, podría atribuirse a Dios. Se podría decir que Dios les envió una obra de error, que deberían creer una mentira. El cristianismo es la cosa más razonable y más bella que existe. Pero cuando los hombres se encuentran en un estado de ceguera judicial, no ven su razonabilidad y belleza; creen en los hombres que mienten al respecto y lo tratan con indiferencia, desdén u odio. Esto solo puede conducir a que sean juzgados y condenados, el fundamento de su condena es que no creen la verdad especialmente sobre Cristo, sino que se complacen en la injusticia. Veamos, entonces, que aceptamos la gran oferta de Dios de veracidad, de amor por la verdad. Estaremos dispuestos a tener una visión veraz de las cosas; no tomando la oscuridad por luz, y el mal por el bien. Estaremos dispuestos a seguir la dirección divina. Seamos especialmente abiertos a Cristo, a la eficacia de su sangre, al poder convincente de sus enseñanzas, al disfrute de su comunión. Y, si la manifestación anticristiana avanza a nuestro alrededor, seamos más decididos del lado de Cristo. — R.F.
2 Tesalonicenses 2:13 .— Exhortación a la constancia.
I. CÓMO TOMAR TIERRA.
1. La elección de los tesalonicenses. "Pero estamos obligados a darle siempre gracias a Dios por ustedes, hermanos amados del Señor, porque Dios los escogió desde el principio hasta la salvación". Esta es otra desbordante gratitud por los tesalonicenses, a quienes no se describe, como en 1 Tesalonicenses 1:4, como "hermanos amados de Dios", sino como "hermanos amados del Señor", es decir, compartiendo con Pablo y sus hermanos. colegas en el especial amor y cuidado del que preside la hermandad. Hay la misma unión interna que había antes ( 2 Tesalonicenses 1:3) para dar gracias a Dios, y para dar gracias a Dios siempre. Lo que dio una cuestión perpetua de acción de gracias, como en 1 Tesalonicenses 1:4, fue la elección de los Tesalonicenses. No se ha traído aquí, como allí, su elección de una condición de pecado, pero está implícito en su elección de una condición de salvación. Habían sido elegidos desde el principio, es decir, desde la eternidad. Cuando Dios contempló la creación de una raza de hombres, y contempló al mismo tiempo la incursión del mal en la naturaleza humana y la historia humana, también contempló la salvación humana. También fue dentro del plan Divino (yendo a todos los detalles) que los Tesalonicenses, entre otros, deberían salvarse.
2. Medios de realización de su elección.
(1) Medios internos.
(a) Del Espíritu. "En la santificación del Espíritu". La precedencia se da naturalmente a la obra del Espíritu. Porque debemos sentir que, si Dios no se hubiera acercado a nosotros primero, nunca deberíamos habernos acercado a él. La obra del Espíritu, de principio a fin, es una obra de santificación. Es un trabajo salvador, en la medida en que es la recuperación de nuestra naturaleza de los usos impíos. En el lado positivo, es la adecuación de nuestra naturaleza para usos Divinos. Como el Espíritu es el Agente de nuestra santificación, se debe depender completamente de su ayuda suficiente.
(b) De ellos mismos. "Y la creencia de la verdad". En las elecciones somos responsables de nuestro estado mental. El Espíritu trabaja en nuestra mente a través de la verdad. Podemos pensar en la verdad de que Dios nos ha provisto la salvación. También podemos pensar en la verdad de que Dios (según 1 Tesalonicenses 1:10) nos ha hecho la oferta del amor a la verdad. Podemos pensar aún más en el ideal Divino al cual nuestra vida debe ser educada. El Espíritu tiene poder soberano en la presentación de la verdad a la mente; y lo que tenemos que hacer es ser receptivos, no ofrecer ningún obstáculo a su presentación de la verdad. Y estamos santificados solo en la medida en que hemos recibido la verdad en nosotros.
(2) Medios externos. "A donde te llamó a través de nuestro evangelio". El evangelio es especialmente la oferta de salvación sobre la base de la muerte de Cristo. Era su evangelio, como aquel en relación con el cual servían a Dios. Había soberanía divina en los tesalonicenses favorecidos con el evangelio. Fue por circunstancias sobre las cuales no tenían control que Pablo, Silas y Timoteo fueron enviados a Tesalónica. Estos siervos de Cristo se adelantaron y les predicaron el evangelio, y fue cuando lo recibieron como un mensaje de Dios que fueron llamados a la salvación. A partir de ese momento, su vocación fue anticuada. Se agrega el aspecto externo de la salvación a la que fueron llamados. "A la obtención de la gloria de nuestro Señor Jesucristo". Esto es característico de la Epístola. La gloria a la que estamos llamados es la gloria que posee Cristo, y que él, como dispensador soberano, debe hacer nuestra posesión. Debemos ser glorificados con nada menos que la gloria de Cristo. Se verá que Dios, al elegir, tiene en contemplación todos los medios para que la elección se realice. Podemos asegurarnos de pertenecer al número de los elegidos, en la medida en que tengamos evidencia de nuestra elección en nuestra santificación.
II ¿CÓMO PONERLO? "Entonces, hermanos, permanezcan firmes y mantengan las tradiciones que les enseñaron, ya sea por palabra o por nuestra Epístola". Elección contemplando los medios de su realización en la fe, no es inapropiado encontrar en la elección una exhortación a la firmeza. Habían tomado su posición cristiana. Se harían intentos de persecución para alejarlos de su posición. La expectativa infundada de la venida inmediata estaba llena de peligros para ellos. Ya estaba teniendo un efecto negativo sobre algunos al hacerlos inactivos. Sería intentar pensar que estaba bien fundamentado y no tenerlo en cuenta. Incluso estaría intentando saber que estaba mal conectado y tener que renunciar a él. Existiría el peligro de una emoción religiosa seguida de una reacción. Que se cuiden, pues, de apostatar; déjalos pararse firmes. La forma en que debían mantenerse firmes era reteniendo las tradiciones. Por las "tradiciones" debemos entender las verdades transmitidas a los hombres. Por ejemplo, hubo la revelación que era necesaria para el establecimiento de los Tesalonicenses, que debía haber una apostasía antes de la venida de Cristo. En las tradiciones habían sido instruidos tanto oralmente como por escrito. Estamos limitados al último modo de instrucción. Lo que se conoce como tradiciones eclesiásticas no tiene autoridad independiente, sino que debe ser probado por la Palabra escrita. Toda nuestra instrucción oral debe basarse en la Palabra escrita. Al estar por escrito, las verdades que se nos entregan se preservan de la corrupción. Sabemos que los tenemos en la forma en que Dios desea que los tengamos. Es difícil escapar de la influencia de la interpretación tradicional. Sin embargo, siempre existe la oportunidad de una verdadera interpretación, mientras tenemos el texto tal como lo dejaron los hombres inspirados. La Palabra escrita es una de las grandes bendiciones conferidas a los hombres. Es una gran ventaja para un niño que no tiene todo para aprender por sí mismo, sino que tiene el beneficio de la experiencia de sus padres.
Por lo tanto, es una gran ventaja para nosotros, que no nos dejen nuestros propios pensamientos infantiles y tontos, sino que tenemos las instrucciones escritas de nuestro Padre celestial. Es aferrándose a estas instrucciones escritas, como un elemento inmutable en medio de todas las pruebas a las que estamos sujetos, en medio de todas las tentaciones a las que estamos expuestos, que seremos habilitados valientemente para mantener nuestra posición cristiana. .
III. CÓMO SEGUIDO Invocación de la bendición divina.
1. Cómo se invoca a Dios.
(1) En segunda persona. "Ahora nuestro Señor Jesucristo mismo". De la actividad evangélica hay un ascenso primero al Mediador y Dispensador señorial de bendiciones en la Iglesia. Después de que los predicadores han hecho todo lo posible por los tesalonicenses, les queda la dolorosa conciencia de que son impotentes en sí mismos. En Corinto, Pablo plantó, Apolos regó, pero Dios dio el aumento. Entonces, Pablo, Silas y Timoteo, sintiendo que ellos, al hablar y escribir a los Tesalonicenses, solo estaban en manos de aquel que sostiene las siete estrellas en su mano derecha, imploran su ayuda para que su actividad sea exitosa. "Nuestro Señor Jesucristo mismo logra lo que buscamos para ellos. Que su eficacia todopoderosa se comunique a través de nuestro débil instrumento". Si haríamos algún bien a cualquiera que nos interese, Cristo debe hacerlo por nosotros. Su alto servicio sacerdotal debe ser reconocido por nosotros. Por lo tanto, elevémonos alguna vez por encima de nuestro mero deseo y lucha por otros hacia aquel que puede hacer que nuestros deseos y esfuerzos sean efectivos.
(2) En primera persona.
(a) Su paternidad. "Y Dios nuestro Padre". De la actividad evangélica surge un ascenso, a través del Mediador, a aquel que es la Razón Final y Contribuyente de la redención. Tenemos cierta influencia con Dios cuando podemos llamarlo nuestro Padre. Naturalmente esperamos tener más influencia con un amigo que con un extraño. Podemos apelar a él como amigo. Podemos, si es necesario, interceder en el puntaje de amistad y amistad. Entonces podemos apelar a Dios como nuestro Padre, para bendecirnos no solo a nosotros mismos sino a los demás. Y, si falla cualquier otra apelación, seguramente esto no fallará. Cuando surge el grito en nombre de sus hijos necesitados, "Padre nuestro, ¿no vas a bendecir?" seguramente no apartará la oreja.
(b) En donde se manifestó. "Lo que nos amó". Esto está cronometrado en el pasado y llama al gran acto de amor: el don del Hijo. Nuestro Padre, quien dio a su Hijo por nosotros. Podemos contemplar en esto cómo Dios puede amar. Algunos lo representarían como muy poco padre. Pero, aparte del consentimiento no forzado del Hijo, existe esta consideración de que, donde hay un verdadero sentimiento paternal, no es más fácil sacrificar a un hijo que sacrificarse a uno mismo. David sintió esto cuando pronunció su lamento sobre Absalón: "¡Dios mío, hubiera muerto por ti, oh Absalón, hijo mío, hijo mío!" Debemos sostener que, amando al Hijo infinitamente, el Padre podría haberse sacrificado a sí mismo como a su Hijo. La maravilla y el misterio es que, amando a su Hijo infinitamente, podría ser movido a sacrificarlo por nosotros, sus criaturas que no lo merecen. Pero seguramente por este acto de devoción, el amor de Dios por nosotros se coloca para siempre fuera de toda duda. En presencia de la cruz, dudar, o actuar como si dudamos, que Dios nos ama, le está haciendo la injusticia más flagrante.
(c) Lo que obtuvo para nosotros. "Y nos dio consuelo eterno". No hay forma de ocultarlo, es la comodidad que todos necesitamos. Hay un corazón malvado que nos impide ser felices. Da lugar a un servil temor a Dios y a presentimientos de juicio. También hay un mundo malvado, que solo es suficiente para evitar que seamos perfectamente felices. Es un mundo malvado, donde hay exposición a la pobreza, a la enfermedad, al duelo, a la muerte. Es un mundo malvado, donde, con espíritus sensibles, tenemos que mirar hacia delante tanto pecado y miseria. ¿Dónde, entonces, está la comodidad? No hay consuelo real para una conciencia culpable en ignorancia o distracción. Es una comodidad insustancial saber que nuestro sufrimiento es común. Hay algo de consuelo sustancial en la simpatía de nuestros semejantes, pero es variable. Es posible que no encontremos amigos todo lo que desearíamos que fueran para nosotros. Quienes nos confortan más pueden ser llevados, y tenemos que consolarnos por su pérdida. Pero hay consuelo provisto por el amor eterno, y consuelo que es eterno en su naturaleza. Es reconfortante saber que nuestro gran sustituto ha satisfecho por completo nuestro pecado. Hay consuelo en saber que estamos unidos al corazón del Padre eterno. Esa es la comodidad que no es engañosa ni fugaz. Es suficiente para nosotros en medio de todos los cuidados de la vida. Es independiente de todas las contingencias. "Y buena esperanza". La comodidad se refiere al tiempo presente; La esperanza se refiere al tiempo futuro. Más allá de todo lo que tenemos del bien y del consuelo bajo el mal, hay esperanza. ¿Y qué es esta esperanza? Es la esperanza de que nuestras verdaderas alegrías se perfeccionen, de que seamos liberados de la plaga de un corazón malvado y la carga de un mundo malvado, de que seamos ubicados donde ya no habrá necesidad de consuelo, en presencia de lo eterno. Amor. También es una buena esperanza, ya que está bien fundada, no se basa en nuestros propios pensamientos, sino en el carácter, el trabajo y la promesa de Dios. Es una esperanza que incluso ahora es buena en su influencia animadora sobre nuestros corazones.
(d) Obtenido sin merecer el nuestro. "Por gracia". La comodidad no es de creación propia; No hemos tenido nada que ver con su adquisición. Pero, al ver que el Amor eterno nos lo ha proporcionado gentilmente, tenemos buenas razones para llevarlo en todo el beneficio a nuestros corazones. La esperanza es algo que no podríamos habernos atrevido a apreciar de nosotros mismos. Está mucho más allá de todo lo que podríamos haber pensado. Pero no podemos limitar la gracia de Dios. Si es de su agrado darnos esta esperanza, tenemos buenas razones para apreciarla.
2. Para qué fin se invoca a Dios.
(1) Bendecir a los tesalonicenses con consuelo. "Consuela tus corazones". Aquí hay otra prueba incidental de la Divinidad de nuestro Señor en el uso de un verbo singular, mientras que nuestro Señor Jesucristo y Dios nuestro Padre son el sujeto. Los corazones de los Tesalonicenses estaban llenos de esperanzas y temores en vista de la venida que se creía inminente; la comodidad, por lo tanto, se invoca para sus corazones. No puede sino ser amable con Dios para consolar a la Iglesia. "Consolaos, consolaos, pueblo mío, dice vuestro Dios. Hablad cómodamente a Jerusalén, y clamad a ella, que su guerra se lleva a cabo, que su iniquidad es perdonada: porque ha recibido el doble de la mano del Señor por todos sus pecados. " Habiendo provisto el consuelo en Cristo, él debe saber cómo, a través de Cristo, aplicarlo a nuestras necesidades.
(2) bendecirlos también con estabilidad. "Y establecerlos". La comodidad se invoca en parte con vistas a la estabilidad. Cuando estamos incómodos somos inestables como el agua. Nuestras energías son relajadas y no estamos preparados para nuestro trabajo. La tristeza es debilidad, pero la comodidad es fuerza. Doble esfera en la que se invoca la estabilidad para ellos.
(un trabajo. "En todo buen trabajo". No era innecesario que se les recordara que fueron llamados a trabajar, incluso a trabajar con sus manos. Dios les conceda todos los elementos buenos que pertenecen al trabajo. Deje que el trabajo más simple se haga honestamente. Que no se ensucian sus obras "consigo mismo". Que se hagan para la gloria de Dios. En estos, y en todos los elementos del buen trabajo, que se confirmen.
(b) Palabra. "Y la palabra". Hablar bien es aún más difícil que actuar bien. "Si un hombre no ofende de palabra, lo mismo es un hombre perfecto". Dios les conceda todos los elementos buenos que pertenecen a hablar. Que cada palabra se caracterice por la veracidad. Deja que también tenga buena forma física; porque "una palabra bien pronunciada es como manzanas de oro en cuadros de plata". Deja que también tenga salud y no sea como una mala fruta. Déjalo respirar amabilidad. Déjalo respirar lealtad a Cristo. En estos, y en todos los elementos del buen hablar, que se confirmen. R.F.
HOMILIAS DE W.F. ADENEY
2 Tesalonicenses 2:1, 2 Tesalonicenses 2:2 .— Una gran ilusión.
Un objeto, quizás el objeto principal, de esta Segunda Epístola a los Tesalonicenses, siguiendo de cerca como lo hace con la Primera Epístola, es corregir un error inquietante que estaba obteniendo una base considerable entre los cristianos macedonios.
I. EL GRAN DELIRIO. La Primera Epístola contiene referencias repetidas a una expectativa del segundo advenimiento de Cristo que evidentemente fue muy fuerte en la Iglesia de Tesalónica. El deseo es padre del pensamiento. De esperar que el "día del Señor" llegara en cualquier momento, algunos habían sido guiados, en la evidencia más insuficiente, a preguntar si aún no había llegado. El gran engaño fue que "el día del Señor ahora está presente". No es probable que ningún supuesto Cristo haya venido, aunque de manera invisible, y de una manera diferente a la que se esperaba, o que pensaran que podría haber venido a otro lugar, invisible y desconocido para las Iglesias del norte de Grecia . Lo que estaban inclinados a pensar parece haber sido que la nueva era en la que Cristo debía aparecer ya había amanecido, aunque él mismo aún no había llegado. Similar es el engaño de cualquiera que suponga que el día de la gracia ha terminado y el tiempo del juicio venga, o el de aquellos que piensan que han entrado en una nueva dispensación más allá de la dispensación del Nuevo Testamento.
II Las fuentes de la ilusión.
1. La profecía de los últimos días. La expresión "ya sea por espíritu" parece referirse a la supuesta inspiración de los profetas cristianos. San Pablo había advertido previamente a sus amigos que probaran todas las cosas, sin apagar el Espíritu al despreciar las profecías ( 1 Tesalonicenses 5:19). Debemos tener cuidado con los fanáticos engañados, así como con los engañadores deliberados.
2. Falsa tradición apostólica. "Por palabra" probablemente significa por palabra informada de San Pablo, palabra que, sin embargo, nunca vino realmente de él. Así temprano fueron falsas tradiciones flotantes. Vea la tradición equivocada sobre San Juan ( Juan 21:23). Si estas tradiciones erróneas fueron actuales durante la vida de los apóstoles, ¿cómo podemos aceptar la llamada "tradición apostólica" como autoridad?
3. Una epístola forjada. El error apenas pudo haber surgido de nuestra Primera Epístola a los Tesalonicenses, ya que esa Epístola se refirió al gran día como futuro, mientras que el error lo hizo presente. Es importante determinar la autenticidad de los libros de las Escrituras.
III. El peligro de la ilusión. San Pablo advierte contra ello como algo que debe evitarse cuidadosamente. Muchos males unidos a él.
1. Vistas erróneas. Estos son malos en sí mismos, ya que las opiniones verdaderas son deseables por su propia cuenta. El alma sufre por falta de verdad como el cuerpo por falta de luz.
2. Concepciones deshonrosas del advenimiento separado. Si ya hubiera llegado el día, ¿dónde estaba la gloria, el juicio, la rectificación de todas las cosas? Las falsas doctrinas deshonran a Cristo incluso cuando están destinadas a glorificarlo.
3. Confusión de conducta. Un engaño como el que se estaba infiltrando en la Iglesia de Tesalónica desorganizaría toda vida práctica. Los delirios sobre el segundo advenimiento distraen la atención del trabajo cristiano sobrio.
IV. LA ADVERTENCIA CONTRA EL DELIRIO.
1. No forme una opinión apresurada. "No se agite rápidamente", etc. Deben examinarse los argumentos engañosos antes de ser adoptados.
2. Actuar, permitir que la enseñanza nueva genere angustia. Si el corazón está bien asentado en la verdad cristiana, aunque la mente debe estar abierta para recibir nueva luz, no es necesario sentir angustia ni perturbación.
3. Cuidado con el engaño. "Que ningún hombre te engañe". Los cristianos deben ser vigilantes y "sabios como serpientes", cada uno con sus propias convicciones independientes. — W.F.A.
2 Tesalonicenses 2:3 .— El hombre de pecado.
El hombre de pecado y su horrible carácter y carrera, aquí descritos por San Pablo, son sujetos de un misterio tan profundo y terrible, que bien podemos advertirnos de la intrincada confusión de las interpretaciones presentadas por aquellas personas que profesan exponer el cumplimiento de la profecía, y contentarnos con aceptar la predicción tal como está sin intentar identificarla con eventos históricos particulares. Aunque algunos de sus términos se aplican bien a ciertas explicaciones, y otros a explicaciones diferentes, todavía no se ha proporcionado ninguna explicación que cubra de manera justa y sin esfuerzo las palabras. Desde Nerón hasta el Papa, desde los días del asedio de Jerusalén hasta los del milenio aún futuro, ciertas personas y sistemas odiosos han sido seleccionados para la realización de la profecía. Dejando estas dudosas identificaciones, echemos un vistazo a los contornos principales de la imagen.
I. HAY UN HOMBRE DE PECADO. Si vivió en el pasado o aún no ha aparecido, un hombre al que pertenece este nombre horrible se describe en la Escritura inspirada. La Biblia no ignora las terribles profundidades de la maldad humana. Es terriblemente significativo que este ser malvado sea un hombre, no un demonio. La humanidad, creada a imagen de Dios y destinada a ser un templo de Dios, puede degradarse a la imagen de Satanás y convertirse en un lugar de iniquidad. Como el bien funciona a través de las simpatías humanas, también lo hace el mal. Un hombre malo es más peligroso que un ángel caído, porque está más cerca de sus semejantes.
II EL HOMBRE DEL PECADO SIGUE UNA APOSTASÍA.
1. La apostasía espiritual lleva al hombre a la corrupción moral. El hombre que ha abandonado a Cristo está tentado a caer en un pecado grave. La fe es el gran conservador de la moral.
2. La apostasía deja a la Iglesia abierta a los ataques de sus enemigos. El "hombre de pecado" no podía surgir antes de que la Iglesia hubiera caído, ni si hubiera aparecido podría haber tenido algún poder contra una Iglesia fiel.
III. EL HOMBRE DEL PECADO PRECEDE AL SEGUNDO ADVIENTO DE CRISTO. Fue un error por parte de la Iglesia de Tesalónica suponer que "el día del Señor" había llegado, porque la terrible aparición del hombre de pecado que iba a preceder ese día aún no se había visto. San Pablo nos advierte que la apostasía y la espantosa vida de este hombre malvado, quienquiera que sea, debe venir antes de que Cristo regrese. No nos anima a buscar un progreso gradual e ininterrumpido del cristianismo. El crecimiento de la fruta de la cosecha es detenido y retrasado por las heladas y tormentas. Cristo incluso se preguntó si debería encontrar alguna fe que quedara en la tierra a su regreso ( Lucas 18:8). No se puede esperar la gloriosa consumación de todas las cosas que el cristiano espera como resultado de una mejora silenciosa sin recaída. Entre el presente y ese "gran evento Divino", oscuros abismos de iniquidad bostezan. Cada época ha pensado que podría detectar signos de este mal en su medio. Entonces, la incredulidad y las corrupciones de nuestros días son tomadas por algunos como "signos". Desgraciadamente, el lenguaje del apóstol nos advierte que debemos esperar signos más terriblemente demostrativos que ninguno visto hasta ahora.
IV. LA APARIENCIA DEL HOMBRE DEL PECADO ES UNA SGN DEL APROXIMADO ADVIENTO DE CRISTO. Aquí hay un estímulo para que la Iglesia aguante las pruebas de los tiempos más oscuros. Estos tiempos son el comienzo del gran y glorioso día del Señor. El mal, cuando es más triunfante, es la derrota más cercana. Por terrible que sea su éxito transitorio, pronto será barrido. Cuando el horror del pecado es más negro, el juicio que es barrerlo es el más cercano. Cristo vendrá nuevamente cuando sea más necesitado. — W.F.A.
2 Tesalonicenses 2:7, 2 Tesalonicenses 2:8 .— El misterio de la anarquía.
La aplicación exacta y objetiva de esta predicción, como la de la descripción anterior, no es fácil de descubrir. Pero están involucrados principios susceptibles de aplicación general.
I. HAY UN MISTERIO DE LEGALIDAD. Por esta expresión, el apóstol probablemente se refiere a un misterio cuyo carácter es ilegal.
1. Podemos esperar encontrarnos con nuevos misterios. Mientras el tiempo y la investigación resuelven algunos misterios, nos traen nuevos. No debemos esperar poder comprender todas las fuerzas e influencias con las que estamos rodeados. Es suficiente que estemos en manos de Dios, que lo sabe todo, y que confiemos en Cristo, que nos puede guiar con seguridad a través de la oscuridad.
2. Los nuevos misterios pueden caracterizarse por la nueva anarquía. La respuesta a nuestras preguntas puede ser muy insatisfactoria al revelar solo el mal. Hay novedades extrañas que son oscuras en todos los puntos excepto en su carácter moral, y eso es claramente malvado. Si es así, es posible que no esperemos nada bueno de ellos, y no necesitamos interesarnos más en ellos.
3. Toda ilegalidad es misteriosa. ¿Cómo se originó? ¿Cómo es posible su existencia? ¿Por qué Dios no lo barre? Estas preguntas han dejado perplejos a los hombres de todas las edades. Nos inclinamos ante ellos con asombro indefenso y dolorido.
II HAY UNA RESTRICCIÓN EN EL MISTERIO DE LA LEGALIDAD.
1. Su poder total aún no se revela. Hay quienes tratan todo pecado con ligereza impropia, porque todavía no ven sus terribles frutos. Están jugando con una víbora torpe, que puede despertarse en cualquier momento e infligir una herida mortal. Nadie sabe qué posibilidades ocultas de daño acechan en las profundas cavernas del pecado no desarrollado. Hay volcanes en los corazones de algunos hombres tranquilos que pueden estallar en incendios destructivos.
2. Los medios humanos pueden usarse para contener el misterio de la anarquía. El gobierno, la ley, la sociedad, los hábitos saludables de la mayoría, lo mantienen bajo por un tiempo.
3. Dios mantiene el misterio de la anarquía bajo control. Él es supremo sobre su furia más salvaje. "El que se sienta en los cielos se reirá". Dios restringe la ira superabundante del hombre (Salmo 76:10).
III. EL MISTERIO OCULTO DE LA LEGALIDAD SERÁ REVELADO. El volcán debe entrar en erupción algún día. El mal no puede dormir para siempre. La hipocresía se cansará de su comportamiento manso e inocente. La cosecha del pecado tendrá que ser cosechada. Que ningún hombre confíe en el secreto o la lentitud de los procesos del mal. Cuanto más estén ocultos ahora, peor será el estallido terrible de ellos cuando se libere la restricción bajo la cual gruñen en la actualidad. Cuanto más tiempo los caballos salvajes estén retenidos por la correa, el feroz será su galope loco cuando se suelten.
IV. CRISTO CONQUISTA EL MISTERIO DE LA LEVADURA. El mal no será rampante por mucho tiempo. Una rebelión temerosa y luego una tremenda derrota.
1. Cristo debe ser su vencedor. Él vino a destruir las obras del diablo. No pudimos efectuar este gran trabajo. Él, nuestro Salvador, lo hace por nosotros.
2. Cristo vendrá otra vez por este objeto. Cuando se revela el misterio, sigue la "manifestación" de Cristo.
3. Cristo vence con un soplo. Su primer trabajo fue difícil, involucrando su muerte. Su último trabajo será divinamente simple y, sin embargo, sublimemente exitoso. — W.F.A.
2 Tesalonicenses 2:10 .— El amor a la verdad.
La razón de la perdición de aquellos que serán destruidos en la segunda venida de Cristo aquí dada, es que no reciben el amor de la verdad.
I. DIOS ESPERA QUE RECIBAMOS EL AMOR DE LA VERDAD.
1. La verdad es buena en sí misma. La verdad es para el alma lo que la luz es para el cuerpo. Es natural que los hombres amen el día, no natural que lo eviten. En un estado correcto y saludable, debemos amar la verdad simplemente como verdad, sea lo que sea.
2. La verdad cristiana es peculiarmente atractiva. La verdad científica es hermosa, la verdad filosófica es valiosa; pero la verdad del evangelio tiene atracciones mucho más profundas, porque contiene revelación del amor y la paternidad de Dios, de la gracia y la bondad de Cristo, de la redención del mundo, del camino de salvación, del descanso celestial, etc. .
3. La verdad debe ser recibida con amor. No podemos aceptarlo con ventaja hasta que lo amemos; para
(1) el amor abre nuestros ojos a una comprensión comprensiva de él, y
(2) el amor nos salva de una aceptación fría y estéril, y nos ayuda a recibirlo de manera rentable.
II ES UN CORAZÓN MALO QUE IMPIDE QUE LOS HOMBRES RECIBAN EL AMOR DE LA VERDAD. San Pablo remonta la mala condición de aquellos que rechazan el amor de la verdad al hecho de que "tenían placer en la injusticia". Los placeres del pecado no pueden existir al lado del amor de la verdad. El mal odia la luz ( Juan 3:19). La corrupción moral no simpatiza con la elevada sed de la verdad de un alma pura. Por lo tanto, se puede concluir que la indiferencia a la verdad es un signo de maldad moral. La vida corrupta es una vida falsa, y su partida de la verdad revela la bajeza del personaje que está debajo. Es por eso que el rechazo de la verdad es culpable. La duda intelectual es de un carácter bastante diferente. De hecho, a menudo surge del amor genuino por la verdad, mientras que la ortodoxia satisfecha de sí misma es a menudo bastante indiferente a los hechos verificables, prefiriendo el error respetable a la verdad dolorosa.
III. LA PENA DE RECHAZAR EL AMOR DE LA VERDAD ES INCAPACIDAD PARA CONOCER LA VERDAD POR ERROR. Dios castiga a los hombres en esta condición enviándoles "una obra de error, para que crean una mentira". Este es un destino horrible. La verdad es una perla demasiado preciosa para ser arrojada ante los cerdos. Los que no lo aman no lo tendrán. Los mentirosos se vuelven incapaces de conocer la verdad. El hábito de la indiferencia hacia la verdad crece tanto en algunas personas que la idea de la verdad se vuelve oscura y sin sentido para ellos, y preguntan con Pilato, medio desconcertados, medio despreciativos, "¿Qué es la verdad?" ¿No es esta una verdadera destrucción? El ojo espiritual cegado y quemado por los fuegos de la mentira y la injusticia; ¿La facultad intelectual más alta, la de comprender la verdad, asesinada por la corrupción y la falsedad? ¡Dios nos salve a todos de esta horrible fatalidad! UN,
2 Tesalonicenses 2:13, 2 Tesalonicenses 2:14 .— La obra divina de salvación.
Debemos estar agradecidos con Dios por las felices perspectivas espirituales de nuestros hermanos cristianos, porque todos surgen de su buen propósito y trabajo. La característica más llamativa de la descripción que tenemos ante nosotros es que atribuye todo el proceso de principio a fin a la voluntad y la acción de Dios.
I. EL PRINCIPIO.
1. Una elección divina inicial. Esto se remonta a las edades oscuras de una antigüedad horrible. Al principio Dios creó el cielo y la tierra. En el principio era la palabra. Al principio Dios escogió a su pueblo para sí mismo. La salvación no se produce después de pensar en redimir el fracaso de la creación. Todo fue planeado desde el principio. Cuando Dios hizo al hombre, previó el pecado y determinó la redención. Dios piensa en cada uno de nosotros desde el principio. Venimos al mundo para cumplir vocaciones que Dios diseñó para nosotros cuando planeó el universo por primera vez.
2. Un presente llamado Divino. La elección sería inútil si no se nos hiciera saber. Pero cuando ha llegado el momento de ejecutar el gran diseño de Dios, él lo hace lo suficientemente conocido como para que podamos seguirlo. Él llama por la predicación del evangelio. El evangelio, entonces, es una invitación. Es una buena noticia, pero solo para aquellos que aceptarán la invitación. Este nuevo evangelio vino a hacer que los hombres cumplieran un antiguo destino. El último trabajo logra el pensamiento más antiguo de Dios.
II EL PROCESO.
1. Santificación del Espíritu. Este es el lado Divino del proceso. Antes de eso es la gran obra expiatoria de Cristo. Pero ese trabajo está hecho para nosotros para que podamos recibir el Espíritu de Dios como su fruto. Ahora estamos mirando la obra de Dios en nosotros. Dios purifica y consagra a su pueblo por inspiración de su propio Espíritu. No hay seguridad posible para el culpable, ni gloria para el impío. El proceso de limpieza debe llegar antes de que se pueda alcanzar el gran final.
2. Creencia de la verdad. Este es nuestro lado del proceso. Es inútil que esperemos nuestra santificación y el bautismo del Espíritu Santo que la producirá. No vendrá sin nuestra recepción activa de la misma. No hay magia sobre el proceso del descenso del Espíritu Santo. Viene en ciertas condiciones cumplidas por nosotros.
(1) La verdad es el vehículo que la transmite a nuestros corazones.
(2) La fe es la puerta en nuestros corazones que se abre para recibirla.
III. EL FIN.
1. Salvación. Tome esta palabra en el sentido más amplio y completo, como liberación de todo mal. Es dolorosamente cierto que en nuestro mayor gozo y agradecimiento tenemos que recordar que, en el mejor de los casos, somos seleccionados como marcas de la quema. No se puede disfrutar de ninguna bendición hasta que se haya quedado la horrible ruina en la que todas nuestras almas se estaban hundiendo a través de nuestro gran y terrible pecado.
2. Gloria La salvación es el comienzo de la obra de Dios en nosotros; la gloria es completarlo. No podemos tener gloria mientras estamos en el lodo del pecado y la miseria. Pero cuando seamos liberados, Dios no nos dejará como hombres ahogados en una roca estéril, salvados de la destrucción actual, sino con sombrías perspectivas de futuro. No habrá terminado su trabajo con nosotros hasta que nos haya exaltado a la región de su propia gloria. — W.F.A.
2 Tesalonicenses 2:16, 2 Tesalonicenses 2:17 .— Una bendición.
I. LAS FUENTES DE LA BENEDICCIÓN. Una verdadera bendición es más que una expresión de buenos deseos. Es una oración de alguien que tiene un peso especial en la intercesión, aunque se expresa a la persona por quien se ofrece. La bendición de un hombre tan grande y bueno como San Pablo es de gran valor, porque la "oración ferviente y efectiva de un hombre justo vale mucho". Pero las bendiciones deseadas por el apóstol no son dadas por él como tampoco las bendiciones de Abraham, Isaac y Jacob a sus hijos fueron dadas por los patriarcas. Las fuentes de las bendiciones de una bendición no son humanas ni terrenales. Aquí se declaran.
1. La influencia personal de Jesucristo. Esto se expresa de manera sorprendente en la referencia a "nuestro Señor Jesucristo mismo". Su hermandad y su amor lo llevan a bendecirnos. Su divinidad, su bondad y su sacrificio le dan autoridad en el cielo. Por derecho propio bendice. Y él no delega la bendición. Lo confiere él mismo.
2. La paternidad de Dios. Debido a que Dios es "nuestro Padre", podemos esperar bendiciones de él. Los temores y las dudas surgen de los puntos de vista parciales de Dios, y puntos de vista que dejan de lado su gran naturaleza paternal. No bendice como un Maestro que paga salarios, sino como un Padre que trata cariñosamente con sus hijos.
II LAS GARANTÍAS DE LA BENEDICCIÓN. Las bases para creer que Dios dará la bendición se dan para alentar la fe.
1. Amor en el pasado. Ha revelado su carácter por su providencia, y ha demostrado de esta manera que ama a sus hijos. Pero el amor de un padre se distingue de todos los otros tipos de amor por su permanencia. Si Dios alguna vez amó, todavía ama.
2. Comodidad eterna. Esto lo tenemos ahora en la paz del perdón y el resto de la fe. La paz es tal que el mundo no puede dar ni quitar. El resto está bajo la sombra de una gran roca que dura incluso las colinas aparentemente eternas.
3. Esperanza para el futuro. Dios ha pronunciado promesas y alentado esperanzas. No podemos creer que se burle de las expectativas que ha planteado.
III. LOS OBJETOS DE LA BENEDICCIÓN.
1. Comodidad del corazón. Tenemos consuelo eterno; Sin embargo, necesitamos más comodidad. Ninguna alma está todavía perfectamente en reposo. La tristeza angustia a los más confiados.
(1) Observe la amplitud del consuelo divino. Podemos tenerlo en algunos departamentos de la vida y, sin embargo, echarlo de menos en otros. La palabra griega paraklesis tiene un significado más amplio y completo que nuestra palabra "consuelo". Es sinónimo de toda ayuda, y la ayuda en todas las direcciones es lo que nuestras almas necesitan.
(2) Tenga en cuenta el hogar de la confrontación divina. Es estar en nuestros corazones. La comodidad en cualquier otro lugar es vana. Casas cómodas, ropa, etc., dejan intactos los problemas más profundos. El corazón puede estar en un estante cuando el cuerpo está en un sofá suave. El consuelo de Dios llega al corazón.
2. Estabilidad en el trabajo y la palabra. No debemos detenernos en la comodidad. Nos consuela la angustia de que podamos ser libres, fuertes y alegres por el servicio.
(1) El servicio debe venir del corazón. "El corazón" debe establecerse para el servicio.
(2) Debe ser variado y completo: "todo buen trabajo".
(3) Debe extenderse al habla: "y palabra". Las Escrituras ponen gran énfasis en el uso correcto del habla.
(4) Debe ser firme. Este es el final de la bendición. El consuelo eterno debe equilibrarse con una fidelidad firme. — W.F.A.
EXCURSOS SOBRE EL HOMBRE DEL PECADO
£ £
ESTA es una de las profecías más notables del Nuevo Testamento. Ocurre en los escritos de San Pablo, cuya mente práctica lo constituyó más bien el predicador del presente que el profeta del futuro. Existe una oscuridad en el lenguaje que, como ya se observó, no podría haber sido tan grande para aquellos a quienes el apóstol escribió, ya que previamente había instruido a sus lectores sobre la naturaleza del suceso ( 2 Tesalonicenses 2:5, 2 Tesalonicenses 2:6); pero nuestra ignorancia de estas instrucciones nos hace el pasaje enigmático y difícil de entender; y quizás, también, esta oscuridad aumenta debido a nuestra distancia del tiempo en que el apóstol escribió. Hay en esta predicción varios puntos que requieren consideración: la apostasía o el alejamiento que funcionaba secretamente incluso en los días del apóstol; una influencia de retención o restricción que impidió su manifestación abierta y su pleno desarrollo; El advenimiento del hombre de pecado, sus características y destino final. Primero, daremos una historia de las diversas opiniones sobre este tema en épocas pasadas, y luego consideraremos los puntos de vista que prevalecen en nuestros días.
La siguiente es una traducción literal del pasaje, de acuerdo con la exposición dada en las páginas anteriores: "Pero les suplicamos, hermanos, acerca de la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunión con él, para que no lleguen pronto. sacudido de su mente sobria, ni se preocupe, ni por espíritu, ni por palabra, ni por epístola como de nosotros, en el sentido de que el día del Señor es inminente. Que nadie te engañe de ninguna manera, porque ese día no vendrá, excepto que primero venga la apostasía, y el hombre de pecado sea revelado, el hijo de perdición, que se opone y se exalta a sí mismo contra todo lo que se llama Dios, o es un objeto de adoración; para que se siente en el templo de Dios, mostrándose a sí mismo que él es Dios. Recuerda que no cuando estaba contigo, te dije estas cosas? Y ahora sabes lo que restringe, para que pueda ser revelado en su tiempo. Porque el misterio de la anarquía ya está funcionando , sin embargo, solo hasta que se elimine el que restringe; £ y luego t el despiadado sea revelado, a quien el Señor Jesús matará con el aliento de su boca, y aniquilará con la aparición de su venida; incluso aquel cuya venida es después de la obra de Satanás, en todo poder y señales y maravillas de falsedad, y en todo engaño de injusticia para los que perecen, porque no reciben el amor de la verdad, para que puedan ser salvos. Y por esta causa, Dios les envía la obra del error, para que puedan creer la mentira; para que sean juzgados los que no creyeron la verdad, sino que se complacieron en la injusticia ".
Según estas palabras, esto es evidente: que el apóstol esperaba una caída de la pureza del cristianismo. Tampoco es este el único pasaje donde San Pablo alude a tal declinación de la fe primitiva y la santidad; hay alusiones en sus otras epístolas, pero especialmente en las epístolas pastorales, donde describe la apostasía de los últimos días: "Ahora el Espíritu habla expresamente, que en los últimos tiempos algunos se apartarán de la fe, prestando atención a la seducción espíritus y doctrinas de demonios; hablar mentiras en hipocresía; tener su conciencia chamuscada con un hierro caliente; prohibir casarse y ordenar abstenerse de las carnes, que Dios ha creado para ser recibido con acción de gracias de aquellos que creen y conocen la verdad " ( 1 Timoteo 4:1). Así también, en su Segunda Epístola a Timoteo, alude a la naturaleza inminente de este período de apostasía: el misterio de la anarquía ya estaba funcionando: "Esto también se sabe, que en los últimos días vendrán tiempos peligrosos", o más bien " están presentes "( 2 Timoteo 3:1). Y San Pedro afirma que surgirán en la Iglesia falsos maestros, que en secreto "traerán herejías condenables, incluso negando al Señor que las compró, y traerán sobre sí destrucción rápida" ( 2 Pedro 2:1) ; y que "en los últimos días habrá burladores, caminando tras sus lujurias" ( 2 Pedro 3:2). Y San Judas hace una declaración similar: "Acuérdate de las palabras que se hablaron antes de los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo; cómo te dijeron que deberían haber burladores en la última vez, que deberían caminar tras sus propios impíos". lujurias "( Judas 1:17, Judas 1:18). Y nuestro propio Señor, en su discurso escatológico, advirtió a sus discípulos que deberían surgir falsos Cristos y falsos profetas ( Mateo 24:24), una declaración que probablemente se encuentra en la raíz de todas las afirmaciones apocalípticas similares. pasajes, sin embargo, debe observarse que se afirma una pluralidad de falsos maestros; mientras que, en nuestro pasaje, se concentran en un individuo: el hombre de pecado.
Especialmente en las Epístolas de San Juan, se menciona expresamente al Anticristo de una persona (o personas) que se opone a Cristo. Solo en estas Epístolas se produce la palabra, y lo hace cuatro veces: "Hijitos, es la última vez: y como habéis oído que [el] Anticristo vendrá, incluso ahora hay muchos anticristos". "¿Quién es mentiroso sino el que niega que Jesús es el Cristo? Él es el Anticristo, que niega al Padre y al Hijo". "Todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en la carne no es de Dios: y este es ese espíritu del Anticristo, del cual habéis oído que debería venir; y aún ahora ya está en el mundo". "Porque muchos engañadores entran al mundo, y no confiesan que Jesucristo ha venido en carne. Esto es un engañador y un anticristo" ( 1 Juan 2:18, 1Jn 2:22; 1 Juan 4:3; 2 Juan 1:7). Ahora, el Hombre de pecado de San Pablo ha sido identificado con el Anticristo de San Juan. Están de acuerdo en varios puntos: en ambos se lo describe como un individuo, cuya venida será anunciada por muchos precursores; en ambos su advenimiento es futuro, pero el principio malvado, la apostasía o espíritu del Anticristo, ya está en acción; y en ambos hay una abierta oposición a Dios y a Cristo. Sin embargo, debe observarse que en San Juan, el error del Anticristo se afirma más positivamente como que consiste en la negación de que Jesucristo vino en la carne, según el gnosticismo, que sabemos que ya estaba corrompiendo secretamente a la Iglesia; y de ahí la razón por la cual algunos han conectado al Hombre de pecado con los errores de los gnósticos, mientras que de las palabras de San Pablo no parece que las características de los gnósticos correspondan con las características del Hombre de pecado; pero, por otro lado, la negación del Padre y del Hijo es común a ambos.
Sería mucho más allá de los límites de esta excursión comparar al Hombre de pecado con las declaraciones sobre las manifestaciones del mal en el Apocalipsis de San Juan. En ese libro misterioso parece haber dos centros o personificaciones del mal: el descrito como la bestia que sale del mar, a quien el dragón le dio su poder y asiento y gran autoridad ( Apocalipsis 13:1, Apocalipsis 13:2); y el otro, como otra bestia que salió de la tierra, que tenía dos cuernos como un cordero y hablaba como un dragón ( Apocalipsis 13:11), y que ha sido identificado con el falso profeta ( Apocalipsis 16:13; Apocalipsis 19:20; Apocalipsis 20:10). £ Si existe alguna semejanza entre el Hombre de Pecado y cualquiera de estas dos bestias, no preguntamos; tanto en una manifestación o revelación del mal, como en la concentración del mismo en un individuo o individuos, se predice.
La predicción de San Pablo tiene un parecido aún más sorprendente con la visión de Daniel sobre el rey malvado y perseguidor ( Daniel 11:1) que con el Anticristo de San Juan o las bestias del Apocalipsis. Esa profecía de Daniel recibió su principal logro en Antíoco Epífanes, el gran perseguidor de los judíos, pero la porción final es aplicable a un futuro oponente de Dios y su pueblo, y encuentra su pleno cumplimiento en él. £ Ahora, las imágenes empleadas por el profeta y el apóstol son lo mismo. Pablo predice una caída; y Daniel nos dice que el rey "tendrá inteligencia con los que abandonan el pacto sagrado" ( Daniel 11:30). Pablo nos dice que el hombre de pecado se sentará en el templo de Dios, mostrándose como Dios; y Daniel, en el pasaje citado por nuestro Señor, habla de la abominación de la desolación que se está estableciendo en el lugar santo ( Daniel 11:31). Pablo predice que el hombre de pecado se opondrá y se exaltará a sí mismo contra todo lo que se llama Dios o es un objeto de adoración; y Daniel nos dice que el rey se exaltará y magnificará a sí mismo por encima de cada dios, y hablará cosas maravillosas contra el Dios de los dioses, y prosperará hasta que se cumpla la indignación ( Daniel 11:36). Este parecido entre el rey perseguidor de Daniel y el Hombre de pecado es notado repetidamente por los primeros Padres. Así, Orígenes observa: "Lo que dice Pablo en las palabras citadas por él cuando dice, 'entonces se sienta en el templo de Dios, mostrándose a sí mismo que él es Dios', se menciona en Daniel de la siguiente manera:" Y en el templo habrá abominación desoladora, y al final de los tiempos se pondrá fin a la desolación '"(Orígenes,' Contra. Cels., '6:46). £ Difícilmente, entonces, puede haber un duda razonable de que Pablo en su predicción tenía en mente esta profecía de Daniel.
La predicción de San Pablo sobre el hombre de pecado causó una profunda impresión en los primeros Padres, y las referencias a ella en sus escritos son numerosas. También hay una unanimidad comparativa en sus sentimientos. En general, consideraron que el cumplimiento de la predicción era futuro; que el hombre de pecado era el anticristo y un individuo; y que la influencia restrictiva era el imperio romano. Justino Mártir habla del Hombre de pecado como el hombre de la apostasía, que habla cosas extrañas contra el Altísimo, y se aventurará a hacer actos ilegales en la tierra contra los cristianos. Irenseus observa "que él, siendo un apóstata y un ladrón, está ansioso por ser adorado por Dios; y que, aunque sea un simple esclavo, desea ser proclamado rey. Porque él, dotado del poder del demonio , vendrá, no como un rey justo en sujeción a Dios, sino como el que no tiene ley; concentrando en sí mismo toda la apostasía satánica y, dejando de lado a todos los ídolos, convencerá a los hombres de que él mismo es Dios "('Adv. Haer. , ' Daniel 5:25. Daniel 5:1). Tertuliano alude al imperio romano como el poder restrictivo: "¿Qué obstáculo existe, salvo el estado romano, cuya caída introducirá al Anticristo, porque entonces se revelará el desalmado?" ('De Resurr.,' E. 24). Y de nuevo: "Los cristianos tenemos una necesidad peculiar de orar por los emperadores y por la completa estabilidad del imperio, porque sabemos que el terrible poder que se cierne sobre el mundo y la conclusión de la era, que amenaza los males más horribles, es solo retrasado por la existencia continuada del imperio romano. Esto es lo que no experimentaríamos. Y, mientras rezamos para que sea diferido, por la presente mostramos nuestra buena voluntad a la perpetuidad del estado romano "('Apol.' c. 32). Hipólito supone que el Anticristo será un judío, perteneciente a la tribu de Dan: £ "Como Cristo brota de la tribu de Judá, así el Anticristo brotará de la tribu de Dan" ('De Antichristo,' c. 14). Cipriano considera a Antíoco Epífanes como el tipo de anticristo. Y Jerónimo observa: "Como el Salvador tuvo a Salomón y otros santos como tipos de su venida, así podemos creer con razón que el Anticristo tuvo, como un tipo de sí mismo, al rey más malvado Antíoco, que persiguió a los santos y profanó el templo" ( en Daniel 11:35). Había una diversidad de opiniones entre ellos con respecto al significado del templo de Dios, en el cual el Hombre de pecado debía sentarse. Algunos de los Padres interpretaron la expresión figurativamente como denotando la Iglesia Cristiana; mientras que otros (Irenaeus, Cyril) lo tomaron literalmente y lo remitieron al templo de Jerusalén, suponiendo que el Hombre de pecado reconstruiría el templo.
Era una opinión en la Iglesia primitiva, incluso hasta la fecha del siglo cuarto, que Nerón era el Anticristo. Por supuesto, tal opinión no puede referirse al Hombre de pecado, ya que esto implicaría un anacronismo; pero solo se puede aplicar al Anticristo como se describe en el Apocalipsis. Se ha hecho demasiado de este mito de Nerón, ya que los primeros Padres rara vez lo mencionan hasta el final del siglo III. Nerón fue el primer emperador que persiguió a los cristianos y, por lo tanto, fue especialmente desagradable con ellos. Después de su muerte, había una impresión general en todo el mundo romano de que no estaba realmente muerto, sino que vivía oculto en Partia, y que volvería a recuperar su imperio. "Alrededor de este tiempo", observa Tácito, "un informe de que Nerón todavía estaba vivo, y en su camino hacia el Este, despertó una falsa alarma en toda Acaya y Asia" ('Hist.,' Daniel 2:8) . Y Suetonio menciona que se creía que Nerón todavía estaba vivo, y que pronto regresaría a Roma y se vengaría de todos sus enemigos ('Nerón', 57). Se hace mención en la historia de tres impostores que personificaron a Nerón: uno en Acaya y Asia Proconsular, en el reinado de Otho; un segundo, también en Asia Proconsular, en el reinado de Tito; y un tercero, protegido por los partos, en el reinado de Domiciano. De esta noción parece haber surgido la idea cristiana de que Nerón volvería a ser levantado como anticristo. El primer aviso de esta opinión aparece en el cuarto de los libros de Sybilline (AD 80), que, sin embargo, los críticos consideran no de origen cristiano, sino de origen judío. En el quinto libro de Sybilline, que se supone que era de la época de Adriano, según algunos de un cristiano judío, y según otros de un judío egipcio, el Anticristo Beliar se identifica con Nerón. £ No es sino hasta el final del siglo III. Victorinus, obispo de Pettau, en su exposición del Apocalipsis, identifica a la bestia que surge del mar con Nerón: "Ahora que una de las cabezas fue, por así decir, asesinada a muerte, en esto habla de Nerón". y Crisóstomo consideraba a Nerón como el tipo de anticristo. La gran razón, sin embargo, sobre la cual ciertos escritores basan su opinión de que el autor del Apocalipsis consideraba a Nerón como anticristo, fue la declaración contenida en Apocalipsis 17:10, Apocalipsis 17:11, "Y hay siete reyes: cinco cayeron, y uno está, y el otro aún no ha venido; y cuando él venga, debe continuar un corto espacio. Y la bestia que era, y no lo es, incluso él es el octavo, y es de los siete, y entra en la perdición ", un pasaje mencionado por Victorino. £ Por los cinco reyes entienden los cinco emperadores que ya habían reinado: Augusto, Tiberio, Cayo, Claudio y Nerón; en el sexto, Galba (o, según otros, Vespasiano: se omitieron Galba, Otho y Vitelio, ya que sus reinados fueron cortos); por el séptimo, Otho (o, según otros, Titus); y para el octavo, que también era uno de los siete, Anticristo o Nerón restaurados a la vida. Este pasaje todavía es recurrido por escritores recientes que adoptan la hipótesis de Nerón. £ Lactantius, en la otra banda, repudia esta hipótesis como extravagante: "Algunas personas de imaginación extravagante", observa, "suponga que Nerón, habiendo sido trasladado a un región distante, todavía está viva; y para él aplican los versos de Sybilline sobre 'el fugitivo que mató a su propia madre, que debía venir de los límites más extremos de la tierra'. como si el que fuera el primero, también fuera el último perseguidor, y así demostrara ser el precursor del Anticristo. Pero no debemos creer a aquellos que, afirmando que los dos profetas, Enoc y Elijah, han sido trasladados a algún lugar remoto, para que puedan asistir a nuestro Señor cuando él venga al juicio, también imaginan que Nerón aparecerá en el futuro como el precursor del diablo, cuando vendrá a arrasar la tierra y derrocar a la humanidad ".
Los opositores al poder jerárquico en la Edad Media consideraban al papa como el Anticristo, y consideraban el pasaje en cuestión como una predicción del origen y crecimiento de la autoridad papal. Así, ya a fines del siglo X, Arnulph, obispo de Orleans, declaró en el Consejo de Reims que si el pontífice romano carecía de caridad y se hinchaba de conocimiento, él era el Anticristo. Este punto de vista fue entretenido por Robert Grostete, el célebre obispo de Lincoln, por Savonarola, por los albigenses, los valdenses, los wickliffe y los wickliffitas, los husitas y todas aquellas sectas que se oponían a la jerarquía romana. Incluso San Bernardo usa este lenguaje audaz: "Los ministros de Cristo se han convertido en siervos del Anticristo, y la bestia del Apocalipsis se ha sentado en la silla de San Pedro".
Los reformadores en general adoptaron esta opinión. Tal era la opinión de Lutero, Calvino, Zuinglio, Melancthon, Beza y Bucer; y, entre English Reformers, Cranmer, Ridley, Latimer, Hooper y Jewell. Según ellos, la apostasía es el alejamiento de la doctrina evangélica a las tradiciones de los hombres y las corrupciones del papado; El Hombre de Pecado, o Anticristo, no es, como los Padres lo concibieron, un individuo, sino la sucesión de papas — series et successio hominum; y el poder restrictivo es el imperio romano, de cuyas ruinas surgió el papado. La Iglesia Luterana insertó esta opinión como un artículo en su credo (Articl. Smalc., Apocalipsis 2:4). En la dedicación de los traductores de la Versión Autorizada al Rey James, se supone que el Papa es el Hombre de Pecado; y ese monarca es felicitado por escribir en defensa de la verdad, que le dio "un golpe tan duro a ese hombre de pecado que no será sanado". Y la afirmación de que el Papa es el Anticristo y el Hombre de Pecado forma uno de los artículos de la Confesión de Westminster: "No hay otra cabeza de la Iglesia que no sea el Señor Jesucristo; ni el Papa de Roma puede en ningún sentido ser la cabeza de la misma. , pero es ese anticristo, ese hombre de pecado e hijo de perdición, que se exalta a sí mismo en la Iglesia contra Cristo y todo lo que se llama Dios "(cap. 25: 6).
Los romanistas, por otro lado, fueron naturalmente guiados por la oposición a considerar el pasaje como una predicción del surgimiento y crecimiento del protestantismo. La apostasía fue el alejamiento de la Iglesia romana por las doctrinas de la Reforma. El hombre de pecado denotaba a los herejes en general, pero especialmente a Lutero, el jefe de los reformadores. La influencia restrictiva fue el imperio alemán, considerado como una continuación del imperio romano. Esta, sin embargo, no era la opinión general de la Iglesia de Roma; la mayoría de sus teólogos suponían que el Anticristo, o el Hombre de Pecado, era un individuo cuya venida aún es futura. La Iglesia griega fue inducida naturalmente a considerar la profecía como una predicción del mahometanismo; la apostasía fue la caída de muchas iglesias griegas y orientales al mahometanismo; el hombre de pecado fue Mahoma; y la influencia restrictiva del poder del imperio romano. Algunos de los reformadores (Melancthon, Bucer, Musculus) consideraron que había dos anticristos, uno que pertenecía a la Iglesia oriental y el otro a Occidente; el anticristo oriental era Mahoma y el occidental era el papa. Es una circunstancia notable que los tres —los griegos, los romanos y los protestantes— estuvieran de acuerdo en cuanto a la influencia restrictiva; esto lo consideraban el poder imperial: el imperio romano, ya sea en sí mismo o continuado en los imperios griego y alemán.
Los puntos de vista modernos sobre el Hombre de pecado son principalmente cuatro: los racionalistas, que consideran que no hay profecía; los pretoristas, quienes consideran la profecía como ya cumplida; los progresistas, que lo consideran cumplido o en curso de cumplimiento; y los futuristas, que consideran el cumplimiento como aún futuro.
1. La primera clase de expositores son aquellos que consideran que todas las interpretaciones habituales proceden de una suposición falsa como si hubiera una profecía, mientras que en realidad no hay predicción alguna. Esta opinión es adoptada por Koppe, Pelt, De Wette, Lunemann, Jowett y Davidson. Koppe parece haber sido el primero en tomar esta visión del pasaje. Idealiza la predicción, y supone que el apóstol solo está expresando sus impresiones de lo que podría ser el estado futuro de la Iglesia a partir de una consideración de los tiempos en que vivió. El apóstol quedó profundamente impresionado con las profecías de Daniel, y de ellas temió un estallido de maldad después de su muerte, y expresó sus presentimientos en un lenguaje coloreado de Daniel. Pelt supone que el misterio de la iniquidad era el principio interno del mal que el apóstol preveía luego revelar en una forma más abierta y violenta; que el poder restrictivo era el deseo de Dios de retener el reino de Satanás; y que la venida de Cristo fue la victoria final del bien sobre el mal. Así también De Wette observa: "Se equivoca por completo al encontrar aquí más que la anticipación subjetiva del apóstol, desde su propia posición histórica, del futuro de la Iglesia Cristiana. En lugar de elevarse al ejemplo de Cristo, reconociendo la limitación que existe es un conocimiento previo definitivo del futuro, el apóstol rinde homenaje a la debilidad humana, ya que quería saber demasiado de antemano ". £ Lunemann considera que Paul estaba completamente absorto en sus ideas acerca de la proximidad del advenimiento que, llevado a cabo. por su individualidad, "deseaba establecerse más exactamente con respecto a sus circunstancias y condiciones de las relaciones históricas de la venida de Cristo de lo que se le asigna al hombre en general para que sepa, aunque debería ser el apóstol, el más lleno del Espíritu de Dios". . "£" Tales pasajes [ Colosenses 2:8, Colosenses 2:16; Efesios 6:12], "observa el profesor Jowett," son una guía mucho más segura para la interpretación de el que estamos considerando que el significado o f pasajes similares en el Antiguo Testamento. Porque nos indican el pensamiento habitual de la mente del apóstol; 'una caída primero', sugirió, probablemente, por la vacilación que vio entre sus propios conversos, los lobos penosos que entraban en la Iglesia de Éfeso ( Hechos 20:29), el alejamiento de todos ellos de Asia ( 2 Timoteo 1:15). Cuando consideramos que sus propios conversos y opositores judíos o medio conversos eran todo el mundo para él; que a través de ellos, como si estuviera en un vaso, parecía ver el funcionamiento de la naturaleza humana en general, entendemos cómo esta doble imagen del bien y el mal debería haberse presentado ante él, y el tipo de necesidad que sintió que Cristo y El anticristo debe alternarse entre sí. No fue que él previó algún gran conflicto, decisivo de los destinos de la humanidad. Lo que anticipaba para el hombre casi se parecía al combate espiritual en el séptimo capítulo de los romanos ". Y el Dr. Davidson comenta:" El pasaje no contiene una profecía, sino más bien la noción del escritor sobre un tema que no se refería a la fe adecuada. y deber de la humanidad. Esas nociones fueron moldeadas por la creencia flotante de su época, y no tienen nada más que un interés histórico. Pertenecen al pasado del cristianismo, a su estado infantil, cuando emergía del judaísmo, y asumían esa posición independiente a la que ningún hombre contribuía tanto como el apóstol de los gentiles.
Tal punto de vista está en desacuerdo con los ideales de inspiración, en otras palabras, con la suposición de que el apóstol fue guiado por escrito por un Espíritu superior al suyo. Lo sobrenatural se pasa por alto por completo; el apóstol escribe según sus propias fantasías; él es desviado por sus opiniones erróneas. Es difícil entender cómo tal punto de vista es "totalmente coherente con la inspiración del apóstol", aunque empleemos el término "inspiración" en un sentido muy amplio. El poder de predecir el futuro es negado a los escritores sagrados. "Los tomamos", observa el Dr. Davidson, "como guías para la fe y la práctica en general, sin adoptar todo lo que propusieron o sin creer que podrían predecir eventos". £ Es evidente que el apóstol está aquí dando una predicción de lo que tomará sitio; y, por lo tanto, si no existía una predicción real, en este punto estaba equivocado y equivocado y, en consecuencia, sin inspiración. Si admitimos la inspiración, debemos recibir las verdades declaradas como la revelación de Dios: la Escritura contiene verdades para ser recibidas, y no las meras opiniones de hombres caídos para ser escrutados.
2. La segunda clase de intérpretes son aquellos que, reconociendo una predicción, la consideran ya cumplida. A esta clase pertenecen Grotius, Wetstein, Hammond, Le Clerc, Whitby, Schottgen, Wieseler, Kern, Dollinger y Baumgarten. Estos generalmente están de acuerdo al considerar que la profecía recibió su cumplimiento en la venida de Cristo en espíritu para destruir Jerusalén, aunque difieren ampliamente en los detalles. Grocio supone que el hombre de pecado fue Calígula, que exigió la adoración suprema y universal como dios, y ordenó que su estatua fuera colocada en el templo de Jerusalén; el que contuvo fue Vitelio, el procónsul de Siria, quien, a riesgo de su vida, se negó a obedecer la orden de Calígula; y el ilegal fue Simón el mago. A Paul le pareció que la delineación de Antiochus Epiphanes en Daniel debía realizarse en Calígula. £ Pero la distinción entre el hombre de pecado y el que no tiene ley es incorrecta, y además, la interpretación implica un anacronismo, ya que la Segunda Epístola a los Tesalonicenses fue escrita después de la muerte de Calígula. Wetstein adopta la extravagante opinión de que el Hombre de pecado era Tito, "el deleite de la raza humana", cuyo ejército trajo sus insignias idólatras al templo capturado y ofreció sacrificios allí; y que la influencia restrictiva era Nerón, ese monstruo de iniquidad, cuya muerte fue necesaria para el gobierno de Tito. Hammond imaginó que, por el hombre de pecado, Simon Magus, junto con sus seguidores los gnósticos, se refería a ellos; la apostasía fue la caída de los cristianos en el gnosticismo; y la influencia restrictiva fueron los apóstoles, quienes, al seguir predicando a los judíos, preservaron la unión que aún subsistía entre judíos y cristianos. £ Le Clerc supone que la apostasía fue la revuelta de los judíos de los romanos; el hombre de pecado eran los judíos rebeldes, y especialmente su líder Simón, hijo de Giora; y el poder restrictivo era el jefe de la nación judía, que estaba en contra de la revuelta. Whitby también considera que la apostasía fue la revuelta de los judíos del imperio romano o de la fe; el hombre de pecado era la nación judía, con su sumo sacerdote y sanhedrim; y el poder restrictivo era Claudio, durante cuyo reinado los judíos no se rebelarían, ya que tenían grandes obligaciones para con él. £ Schottgen también está de acuerdo con Whitby al considerar que por el hombre de pecado se entiende los fariseos, los rabinos y los médicos de la ley; pero él difiere de él al considerar que el poder de restricción eran las oraciones de los cristianos, que evitó la destrucción de Jerusalén hasta que abandonaron la ciudad y se retiraron a Pella. Mucho más ingenioso es la opinión de Wieseler. También considera la profecía como una predicción de la destrucción de Jerusalén. "El que restringe" debe ser una buena influencia que retrasó la catástrofe, y esto lo considera los judíos piadosos que vivían entonces, particularmente los cristianos; y si el número singular requiere un individuo, entonces el inmovilizador es James el Justo, el hermano del Señor. No fue hasta que James fue asesinado y los cristianos se habían retirado de Jerusalén que la ciudad fue tomada. £ Kern considera que el hombre de pecado es Nerón; el que restringe es Vespasiano y su hijo Tito; y la apostasía es la revuelta de los judíos o la partida de los cristianos. £ Dollinger, como Kern, supone que Anticristo es Nerón. Nero ya fue adoptado por Claudio, y fue considerado por muchos como el futuro César. "El que restringe" fue Claudio. La venida de Cristo fue su venida para ejecutar el juicio sobre Jerusalén; y aunque Nerón no emprendió personalmente nada contra los judíos, lo hizo por su teniente Vespasiano. La apostasía fue la partida de los cristianos a los errores de los gnósticos. Dollinger, sin embargo, considera que puede haber un cumplimiento más completo en los últimos días. £ Baumgarten piensa que la profecía refleja la experiencia del apóstol: el hombre de pecado fueron los judíos que en todas partes se opusieron a su predicación del evangelio; la apostasía fue la renuncia de Jesús como el Mesías; y la influencia restrictiva era la autoridad imperial que hasta ahora había protegido al apóstol y mantuvo a los judíos bajo control. Esta opinión parece haber sido parcialmente adoptada por el obispo Lightfoot: "Parece, en general, probable", observa, "que el Anticristo está representado especialmente por el judaísmo.
Sería una mera pérdida de tiempo examinar estas opiniones en serio. En la medida en que consideran que la profecía ha recibido su pleno cumplimiento, no satisfacen sus condiciones y solo tienen una semejanza general y imaginaria. Especialmente es fatal para los puntos de vista de esta clase de intérpretes que la venida de Cristo aludió evidentemente no es su venida en espíritu para destruir Jerusalén, sino, como lo muestra el contexto, y como es el significado uniforme de la frase en las Epístolas de Pablo, su venida en persona para establecer su reino espiritual.
3. La tercera clase de exponentes son aquellos que consideran la profecía como cumplida, o como en el curso del cumplimiento; es decir, como ya se ha cumplido parcialmente, pero a la espera de su realización completa: aludimos a aquellos que encuentran en el pasaje una predicción del papado. Además de los primeros reformadores, Hooker, Hurd, Newton, Turretin, Benson, Bengel, Doddridge, Macknight, Michaelis, Elliott y Bishop Wordsworth defienden esta opinión.
Esta opinión procede del supuesto de que la influencia restrictiva es el imperio romano. En la predicción, esa influencia es masculina y neutra; por masculino se entiende emperador, y por neutro el imperio. Esta opinión es la de los primeros Padres, y fue generalmente adoptada con varias modificaciones por griegos, romanistas y protestantes. Es en sí misma altamente probable, y puede haber sido transmitida por la tradición de la Iglesia de Tesalónica, que había sido instruida. concerniente a su naturaleza ( 2 Tesalonicenses 2:6). Si el retenedor era el emperador romano, podemos entender la razón de la reserva del apóstol. Si hubiera dicho esto en tantas palabras, habría sido considerado como un enemigo del gobierno romano, porque luego enseñaría la destrucción del imperio y habría involucrado a los cristianos en la persecución. La prudencia requería un silencio discreto sobre este punto. Este motivo de reserva fue reconocido por los primeros Padres. "Si San Pablo", observa Crisóstomo, "hubiera dicho que el imperio romano pronto se disolvería, el mundo pagano lo habría destruido como rebelde y a todos los fieles con él, como personas que tomaron las armas contra el Estado. Pero San Pablo significa el imperio romano; y cuando eso haya sido quitado, entonces vendrá el Hombre de Pecado, ya que el poder de Babilonia fue disuelto por la dinastía persa, y el persa fue suplantado por los griegos y los griegos. por el romano, entonces el romano será disuelto por el anticristo, y el anticristo por Cristo "(in loco). Ahora, en opinión de aquellos que consideran al Papa como el Hombre de Pecado, esta predicción se verificó por completo. Tan pronto como se retiró el inmovilizador, se reveló el Hombre de pecado. Mientras el emperador romano siguiera siendo pagano y residente en Roma, no se permitía a ningún poder eclesiástico exaltarse a sí mismo; pero tan pronto como el emperador se mudó de Roma a Constantinopla, surgió el papado: se eliminó la restricción sobre el obispo de Roma; y después de que el imperio romano en Occidente llegó a su fin por el destronamiento de Augusto, el poder del papa aumentó poderosamente.
Pero el gran punto de investigación es: ¿existe una semejanza suficiente entre esta profecía y el romanismo, para que podamos concluir que están relacionados entre sí como predicción y cumplimiento? ¿Se encuentran las características del Hombre de pecado en el papado? Los que pertenecen a esta clase de intérpretes afirman que el parecido es sorprendente y obvio. Se predice una apostasía, y en el romanismo se aleja del evangelio puro a las tradiciones de los hombres; Las doctrinas del purgatorio, la transubstanciación, el sacrificio de la misa, la adoración de la Virgen y los santos, se presentan como ejemplos. El hombre de pecado se representa como oponiéndose y exaltándose a sí mismo contra todo lo que se llama Dios o es un objeto de adoración; y esto se considera como recibir su cumplimiento en el Papa exaltándose a sí mismo por encima de toda autoridad humana y divina, reclamando el título de "rey de reyes y señor de señores", aplicándose las palabras del salmista, "Todos los reyes se postrarán ante te ", nombrándose obispo universal, y afirmando su poder para disponer de los reinos de la tierra. Se dice que el hombre de pecado se sienta en el templo de Dios, mostrándose como Dios. Aquí se entiende que el templo de Dios es la Iglesia cristiana, y el Papa se coloca en él como su cabeza suprema, el vicario de Jesucristo. Se muestra a sí mismo como Dios al reclamar atributos divinos, como santidad e infalibilidad; asumiendo prerrogativas divinas, como el poder de perdonar los pecados y la apertura y cierre del reino de los cielos; y usando títulos Divinos como "Nuestro Señor Dios el Papa", "Otro Dios en la tierra". £ Cada papa, en su elección, se coloca en el altar mayor de San Pedro y recibe la adoración de los cardenales. La venida del Hombre de Pecado es después de la obra de Satanás, con todo el poder, las señales y las maravillas de la mentira. Y esto se considera como recibir su cumplimiento en los falsos milagros del papado; en las imposiciones de indulgencias y purgatorio; en las maravillas hechas por imágenes sagradas moviéndose, hablando, sangrando; en los prodigios efectuados por reliquias sagradas; en las visitas sobrenaturales de la Virgen; y en el pretendido poder de obrar milagros que la Iglesia de Roma todavía reclama; como Bellarmine reconoce la gloria de los milagros como la undécima marca de la Iglesia Católica. Dios es representado como castigando el pecado por el pecado, "enviándoles la obra del error para que puedan creer la mentira". Las leyendas popish, que han ganado tanto crédito como para ser admitidas entre sus ceremonias, y especialmente la monstruosa doctrina de la transubstanciación, son consideradas como el cumplimiento de esta parte de la profecía. £ Y, además, en el otro pasaje donde Pablo predice la dejando de lado los últimos tiempos, las marcas que da encuentran su contraparte en la corrupción del papado: "Prestar atención a los espíritus seductores y las doctrinas de los demonios; hablar mentiras en hipocresía; tener su conciencia chamuscada con un hierro caliente; prohibir casarse , y ordenar abstenerse de carnes "( 1 Timoteo 4:1).
Paul representa el sistema como funcionando incluso en sus días: "Porque el misterio de la anarquía ya está funcionando" ( 2 Tesalonicenses 2:7). Funciona internamente; es un misterio, algo oculto y desconocido hasta que se revela; los gérmenes del sistema anticristiano ya estaban en la Iglesia; La levadura de la corrupción estaba en el trabajo. Pablo sabía esto porque fue inspirado por el Espíritu Santo, y el Espíritu Santo puede ver lo que el hombre no puede ver (Wordsworth). Pero, en verdad, los gérmenes del sistema anticristiano son discernibles en las falsas doctrinas y prácticas supersticiosas a las que se alude en las epístolas de Pablo; y se afirma que existe un sorprendente parecido entre ellos y las doctrinas y prácticas del romanismo; como, por ejemplo, la adoración a los ángeles ( Colosenses 2:8), la abstinencia de ciertos alimentos ( 1 Corintios 8:8), la mortificación corporal ( Colosenses 2:23), la tradiciones y doctrinas y mandamientos de hombres ( Colosenses 2:8, Colosenses 2:22); de modo que, como observa el obispo Newton, "los cimientos del papismo se pusieron, de hecho, en los días de los apóstoles, pero la superestructura se levantó gradualmente, y pasaron varias eras antes de que se completara el edificio, y el Hombre de Pecado se reveló en perfección completa ". £
Por supuesto, de acuerdo con este punto de vista del tema, el cumplimiento completo de la profecía aún es futuro. La destrucción del hombre de pecado, es decir, según este punto de vista, el romanismo, también se predice: "A quien el Señor Jesús matará con el aliento de su boca, y aniquilará ante la aparición de su venida" ( Tito 2:8). Hemos demostrado, en la Exposición, que esto no puede significar la predicación del evangelio puro, o la difusión de la Palabra de Dios en la Reforma; El lenguaje es denunciatorio. Sin embargo, como esta parte de la profecía no se cumple, no es necesario que ofrezca ninguna explicación. La interpretación de la profecía incumplida está probablemente más allá de los poderes de la mente humana; El cumplimiento es la única clave para la interpretación.
A este punto de vista sobre el tema se han planteado numerosas objeciones: hay tres que merecen consideración.
(1) Se afirma que el Hombre de Pecado se afirma claramente que es un individuo; se le llama "el que no tiene ley", "el hijo de perdición"; mientras que, según el punto de vista anterior, él es un sistema eclesiástico, o una sucesión de individuos. Pero, como observa el obispo Lightfoot, "en todos los pasajes figurativos es arbitrario suponer que una persona se denota cuando encontramos una personificación. Por lo tanto, el Hombre de Pecado aquí no necesita ser un hombre individual; puede ser un cuerpo de hombres, o un poder o una influencia espiritual ". £ La influencia restrictiva, que se pone en un momento en el neutro y en otro en el masculino, se reconoce casi universalmente que no es una persona, sino una influencia o una serie de personas. Así, de la misma manera, el Hombre de pecado puede ser una sucesión de individuos; al menos, no hay una necesidad absoluta que surja de los términos de la profecía para considerarlo como una persona.
(2) Se afirma que, aun admitiendo todas las sorprendentes coincidencias, sin embargo, la idea del papado no cumple y nunca cumplió la profecía en el versículo 4. Hasta ahora, el Papa se opone y se exalta a sí mismo contra todo lo que se llama Dios o es un objeto de culto, su "abyecta adoración y sumisión a ellos ha sido una de sus peculiaridades más notables" £ (Alford). Pero a esto se ha respondido que la arrogancia del papa, su afirmación de que él es el vicario de Cristo, su reclamo de infalibilidad, que últimamente se le ha concedido, son un claro cumplimiento de esta predicción.
(3) Se dice que, "si el papado es el Anticristo, entonces la manifestación se ha hecho y soportado ahora por casi mil quinientos años, y sin embargo no ha llegado el día del Señor, que, según los términos de nuestra profecía, tal manifestación es inmediatamente anterior "(Alford). Pero a esto se ha respondido que no se afirma que la venida de Cristo sigue directamente a la venida del Hombre de Pecado, sino simplemente que el Hombre de Pecado precederá; el intervalo entre las dos venidas no está definido en ninguna parte. Además, puede ser que haya un desarrollo del Anticristo, y que su destrucción final por la venida del Señor no ocurrirá hasta su pleno desarrollo. Así, por ejemplo, el poder espiritual del papado puede desarrollarse; El misterio de la anarquía puede seguir funcionando, como se vio recientemente en la introducción de dos nuevos dogmas en la Iglesia romana: la inmaculada concepción de la Virgen y la infalibilidad personal del Papa. La carrera del Hombre de Pecado aún no ha corrido.
En general, en una revisión imparcial del tema, no podemos evitar la impresión de que los puntos de semejanza entre la profecía y el romanismo son numerosos, variados y sorprendentes. Nuestros antepasados no tenían dudas sobre la aplicación de la predicción, y tal vez estaban más cerca de la verdad que nosotros en los tiempos modernos que dudamos. Tal opinión puede considerarse como poco caritativa e injusta, y ciertamente no está de acuerdo con el espíritu más liberal de nuestra época, donde el papado es visto como existe actualmente, despojado de su poder de perseguir, y como se ve en la cultura, el refinamiento y piedad de muchos de sus adherentes. Pero cuando reflexionamos sobre las abominables persecuciones de la Inquisición, la monstruosa maldad de los papas antes de la Reforma, las atrocidades perpetradas en nombre de la religión, los crímenes cometidos por los sacerdotes y la corrupción general de todo el sistema. ; y cuando pensamos que es solo la influencia restrictiva del protestantismo lo que impide la repetición de tales acciones, podemos ver razones, si no para afirmar positivamente, pero sospechar que tal opinión puede estar fundada en la verdad y, de ser así, no seas caritativo ni injusto.
4. La cuarta clase de intérpretes considera el cumplimiento como futuro, y que no debemos buscar acontecimientos pasados para responder a todos sus requisitos. Esta opinión es la que se favorece principalmente en nuestros días. Fue adoptado por Hofmann, Ewald, Olshausen, Riggenbaeh, Lunge, Alford, Ellicott, Lillie, Eadie, Meyrick y el obispo Alexander, aunque hay una diferencia considerable en sus puntos de vista.
Se sostiene que es injustificable considerar al papa como anticristo, y al papado como un sistema anticristiano. Las doctrinas esenciales del cristianismo son mantenidas y defendidas por los romanistas. La cruz de Cristo es exaltada, y sus sufrimientos se declaran como una expiación por el pecado. La gran doctrina de la Trinidad no solo se mantiene, sino que se presenta de manera prominente. Las influencias del Espíritu son reconocidas y dependientes. Y el papa, en lugar de oponerse a Dios, se considera el siervo y adorador de Dios. Por lo tanto, se considera que en el futuro puede haber una realización más completa que nunca antes. La profecía tiene muchos cumplimientos parciales, hasta que alcanza su clímax en un logro completo. Así, las profecías mesiánicas de nuestro Señor se cumplieron parcialmente en David, en Salomón, en la nación judía. Así puede ser con esta predicción; su aplicación final puede estar reservada para los últimos días de libertad condicional de este mundo. Los elementos anticristianos, que ahora se encuentran dispersos, pueden recopilarse y exhibirse en un individuo que será la realización del Hombre de Pecado.
Según Hofmann, todo el pasaje se refiere a las visiones de Daniel. Pablo aplica la profecía allí contenida a los últimos días. El poder que restringe el estallido del mal es un buen principio; tal como Miguel, el ángel guardián de los judíos, resistió al Príncipe de Persia ( Daniel 10:20). Cuando se elimina el buen principio que estaba preservando al mundo de acuerdo con Dios, entonces el Anticristo aparecerá en la forma de un poderoso conquistador sin ley. Hofmann en realidad espera que la revivificación de Antiochus Epiphanes. £ Ewald, nuevamente, aplica a la profecía la predicción de Malaquías sobre la llegada de Elijah. Supone que por lo que impide la aparición del Anticristo se entiende la venida de Elías, y que el Anticristo no será revelado en toda su atroz maldad hasta que Elías sea quitado del camino y nuevamente trasladado al cielo.
Omitiendo estas interpretaciones, que deben parecer a nuestras mentes inglesas fantasiosas y extravagantes, basadas en meras conjeturas y completamente arbitrarias en su naturaleza, llegamos a las declaraciones más racionales de otros divinos. En general, según ellos, el Hombre de Pecado es un individuo de poder mental gigantesco, enorme audacia y extrema maldad, que aparecerá en la tierra en los últimos días; y la influencia restrictiva que impide la aparición de tal individuo es el orden moral o el gobierno. Por lo tanto, según Olshausen, el hombre de pecado es un individuo. Todas las manifestaciones del mal, la revuelta de los judíos de los romanos, Nerón, Mahoma, el desarrollo del papado en la Edad Media, la Revolución Francesa de 1789, con la abolición del cristianismo y la creación de una prostituta como el diosa de la razón en la iglesia catedral de París, y la difusión actual de la infidelidad y el ateísmo, son los precursores del anticristo; pero contienen solo algunas de sus características, no todas. De manera similar, Dean Alford observa: "Aunque mil ochocientos años más tarde, nos mantenemos firmes, con respecto a esta profecía, donde estaba el apóstol; el día del Señor no está presente, y no llegar hasta que se manifieste el Hombre de Pecado; el misterio de la iniquidad sigue funcionando y muy avanzado en su funcionamiento; el inmovilizador sigue obstaculizando. Y preguntémonos: ¿qué nos representa esto? ¿No es indicativo de un estado en el que la ilegalidad está trabajando, por así decirlo, bajo tierra, debajo de la superficie de las cosas, ganando a lo largo de estas edades más fuerza expansiva, más poder acumulado, pero aún oculto e inconcentrado. ¿Y no podríamos mirar, en el progreso de tal estado? de cosas, para las repetidas encarnaciones menores de esta anarquía, los muchos anticristos ( 1 Juan 2:18) surgieron aquí y allá en diferentes países, la apostasía avanzando y creciendo, al igual que hubo de Cristo tipos frecuentes y mino r encarnaciones antes de que él viniera en la carne? Así, en el papado, donde se combinan muchas de las características proféticas, vemos, por así decirlo, una encarnación permanente y el tipo del Anticristo final, en las notables palabras de Gregorio Magno, el precursor Anticristo; y en Nerón, y en cada perseguidor cuando se levantó, y Mahomet, y Napoleón, y muchas otras formas y agencias del mal, otros tipos y ejemplos más transitorios de él "." Y el obispo Ellicott comenta: "El adversario es el Anticristo , no un mero conjunto de principios o sucesión de oponentes, sino una sola persona, siendo tan verdaderamente hombre como aquel a quien se opone impunemente ". Y observa:" El principio restrictivo es el poder de un gobierno humano bien ordenado, los principios de legalidad como opuesto a los de la anarquía, de los cuales el emperador romano fue la encarnación y manifestación en ese momento ". El obispo Alexander, el Dr. Eadie, Lillie y Riggenbach adoptan puntos de vista similares. Meyrick, en su interesante y exhaustivo artículo sobre" Anticristo, "en el apéndice del 'Diccionario de la Biblia' de Smith, expresa así su punto de vista de la suma de las enseñanzas de las Escrituras con respecto al Anticristo:" Parece que desde el útero de la Iglesia corrupta se desarrollará un Anticristo individual, que siendo himse Si es un burlón y un contendiente de todas las religiones, seguirá actuando como patrón y defensor de la Iglesia corrupta, y obligará a los hombres a someterse a su influencia por la fuerza del brazo secular y por medio de persecuciones sangrientas. Unirá a los viejos enemigos, la superstición y la incredulidad, en un ataque combinado contra la libertad y la religión. Tendrá el poder de realizar milagros mentirosos y almas seductoras, siendo la encarnación de lo satánico como algo distinto de la brutal maldad ". O, como dice Lange," el Anticristo puede proceder de una coalición entre el absolutismo completo y el radicalismo completo ".
Por supuesto, de acuerdo con este punto de vista, siendo el cumplimiento aún futuro, no podemos aplicar a su verdad o falsedad las características que nos da la profecía misma. Parece ser la doctrina uniforme de la Escritura, como se ve tanto en las profecías del Antiguo Testamento como del Nuevo, que antes de la consumación de todas las cosas habrá una lucha final y desesperada entre los principios del bien y el mal. La revuelta contra todo gobierno y autoridad, la propagación del nihilismo, el aumento de la infidelidad y el agnosticismo, la proclamación incontenible del ateísmo y el apoyo que se le da en el mundo científico y político, la deificación del materialismo, son todos los precursores del Anticristo. Solo puede requerir una disolución del orden y una corrupción de la moral, mayor y más universal que la que ocurrió en la gran Revolución Francesa, para anunciar la llegada del Hombre de Pecado, quien, en medio de la confusión, se apoderará del cetro de dominio. Podemos representarlo como un individuo, un hombre con más habilidades de mando y mucha más maldad que el primer Napoleón; quien domine al mundo, y en el apogeo de su impiedad y ambición proclame su ateísmo, y ese hombre mismo es Dios. No podemos penetrar en el futuro, pero podemos estar seguros de que, si tal estado de cosas ocurriera, no se puede dudar de la victoria final del bien sobre el mal; El soplo del Señor es suficiente para derrocar el reino del Anticristo y desconcertar todas sus pretensiones. "A quien el Señor matará con el aliento de su boca, y aniquilará ante la aparición de su venida".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-thessalonians-2.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
La segunda epístola aborda otra dificultad. Fue escrito en vista de otro abuso de la verdad de la venida del Señor, un peligro que amenazaba a los santos. Así como la primera epístola tenía la intención de proteger a los santos de un error acerca de los muertos, la segunda epístola estaba destinada más particularmente a corregirlos acerca de los vivos. Se angustiaron al descubrir que algunos de sus hermanos habían muerto antes de que viniera el Señor.
Tan llenos estaban con la expectativa constante de Cristo del cielo, que nunca se les ocurrió que un solo cristiano podría partir del mundo antes de su regreso. ¡Cómo debieron darse cuenta, en su espera habitual, de la cercanía de esa bendita esperanza! Ahora aprendieron que no necesitan afligirse por tal motivo; porque los muertos en Cristo resucitarán primero, y luego nosotros, los vivos, en Su venida, seremos arrebatados con ellos para unirnos al Señor.
Pero la segunda epístola surgió de otro error más grave. Hemos visto que estaban muy alarmados y agitados. El apóstol estaba realmente inquieto por ellos, no fuera que el tentador los tentara, y su trabajo se desvaneciera, no fuera que, movidos por la dolorosa aflicción de ellos, cayesen en temor por el terrible día del Señor, que el enemigo bien sabe usar.
Todo el que ha leído a Isaías, Jeremías, Ezequiel y los profetas menores sabe lo que nos dicen de los horrores para los hombres cuando venga el día de Jehová sobre la tierra, que será. un día de consternación y oscuridad, cuando todas las cosas terrenales estén completamente confundidas, y el pueblo de Dios parezca estar a punto de ser tragado por sus enemigos. La doctrina falsa siempre opone una verdad a otra; y no faltaba entre los tesalonicenses en este tiempo.
Porque algunos trataban de persuadirlos de que el día del Señor ya había llegado. Probablemente argumentaron que sus problemas eran parte de las circunstancias de ese día. Ciertamente ellos buscaron sacudirlos fingiendo que el día del Señor estaba realmente allí. Hubo tanta persecución y problemas terribles entre ellos, que esto podría mezclarse de manera bastante plausible para apoyar la idea de que el día del Señor había comenzado.
Porque este falso rumor parece implicar que deben haber dado algún tipo de color figurativo a "aquel día" (como ciertamente se usó así en la profecía del Antiguo Testamento). De todos modos, deben haber supuesto que "el día del Señor" no requería necesariamente la presencia del Señor mismo. En otras palabras, podrían pensar, muchos cristianos desde entonces han imaginado, que un terrible tiempo de angustia debe sobrevenir al mundo antes de que el Señor venga a recibir a los Suyos en lo alto.
Esta segunda epístola fue escrita para desengañar las mentes de los santos tesalonicenses; y de hecho tiende directamente a liberar a todos los cristianos de cualquier ansiedad de este tipo, aunque, por supuesto, puede haber persecución de nuevo, como la hubo entonces, y repetidamente después, especialmente por parte de los paganos y de la Roma papal. Pero esto es completamente diferente del temor que el enemigo buscaba infundir entre los tesalonicenses. En consecuencia, el apóstol se propone a sí mismo esta tarea. En primer lugar, los consuela.
"Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los Tesalonicenses en Dios nuestro Padre y en el Señor Jesucristo. Siempre debemos dar gracias a Dios por vosotros, hermanos, como es debido, porque vuestra fe crece en gran manera, y abunde la caridad de cada uno de vosotros unos con otros, de modo que nosotros mismos nos gloriamos en vosotros". Se puede notar que deja fuera "la paciencia de la esperanza". ¿Cómo es esto? Era exactamente la esperanza que ya no brillaba en sus corazones.
Hasta ahora el enemigo había tenido éxito. Habían sido consolados, pero habían perdido algo de la luz y el gozo de la esperanza. Fueron más o menos movidos por su tribulación; quizás no tanto por la presión externa como por la insinuación de Satanás a través de la falsa enseñanza, lo cual es una cosa mucho más peligrosa para el hijo de Dios. Es claro que el apóstol se limita a mencionar el crecimiento de su fe, y su amor. Ya no alaba ni nombra su paciencia de esperanza, sino que ora por ellos en 2 Tesalonicenses 3:1-18 de tal manera que muestra que faltaba . a este respecto.
Es decir, asume dos de las cualidades mencionadas en la primera epístola, y no la tercera. Esto, que estaba ligado a toda la estructura de la primera epístola, queda fuera de la segunda. Había demasiadas buenas razones para ello. Por el momento lo habían dejado escapar, como acabo de explicar. Es verdad que el apóstol les dice, “nos gloriamos en vosotros en las iglesias de Dios por vuestra paciencia y fe” (no habla de su “paciencia de esperanza”) “en todas vuestras persecuciones y tribulaciones que soportáis. " Estaban aferrándose, y no renunciando a Cristo, pero sus almas no tenían el manantial anterior a través de Cristo su esperanza. Tendremos la evidencia de esto más completamente pronto.
Había "una señal manifiesta", dice él, "del justo juicio de Dios, para que seáis tenidos por dignos del reino de Dios, por el cual también padecéis". Hasta ahora estaba bien. “Puesto que es justo delante de Dios dar tribulación a los que os atribulan, y a vosotros que sois atribulados, daros reposo con nosotros, cuando se manifieste el Señor Jesús desde el cielo con los ángeles de su poder, en llama de fuego, para dar retribución a los que os afligen. no conocen a Dios, y que no obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo.
"Observen la razón por la cual él trae "aquel día". Era una doctrina falsa acerca del día, que extrae una explicación de su naturaleza y su relación con la venida del Señor. Cuando llegue ese día, no caerá con sus angustias sobre los hijos de Dios. En verdad, el Señor entonces ejecutará juicio sobre sus enemigos, no me refiero a los muertos hasta el final, sino a los vivos o vivos. No será más en un sentido figurativo y preparatorio de exceder aflicción, o de destrucción natural; pero su descripción aquí es el Señor Jesús revelado desde el cielo en llamas de fuego. No habrá duda acerca de su naturaleza o efectos. Todo ojo lo verá.
Es decir, incluso 2 Tesalonicenses 1:1-12 claramente nos prepara para el completo desconcierto de los sueños ilusorios y alarmantes que estos falsos maestros habían estado engatusando bajo falsos colores entre los santos tesalonicenses. Pero él lleva el asunto más lejos. Se vengará de dos clases: de los que no conocen a Dios, y de los que no obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo.
Estos parecen los gentiles y los judíos respectivamente; pero ¿por qué no encontramos aquí alguna alusión a la tercera clase de su relación con la iglesia de Dios? Porque los que componen la iglesia ya no están aquí.
Así se muestra que el Señor tratará con todos en la tierra, no fusionados en uno, sino discriminados; porque Él ejecuta juicio, y por eso no confunde a los que difieren en una clase común. Por lo tanto, se traza una distinción definida; pero esto tanto más precisamente deja fuera al cristiano. Su fuerza se comprende más cuanto más se pesa. El apóstol no declara todo de una vez, sino que prepara el camino con mucha circunspección.
Cuando dice "los que no conocen a Dios", se refiere a los gentiles idólatras. Luego agrega con otro artículo, "y los que no obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo" (no, como lo tenemos aquí en inglés, "y los que no obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesús", como si todos fueran uno y la misma clase). Hay dos clases, y por lo tanto la precisión parecería llamarnos a hacer el sentido más definido "y en los que no obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo.
"En todo caso, cualquiera que sea el modo de traducción que se prefiera, no dudo en decir que ese es el sentido del griego, y nada más. Son los gentiles, que no conocían a Dios (o, como dice Bengel, "qui in ethnica ignorantia de Deo versantur") y los judíos, que podían conocer a Dios en cierto modo y hasta cierto punto más allá de los gentiles, pero que no obedecieron al evangelio de nuestro Señor Jesucristo.
("Judaeis maxime, quibus evangelium de Christo praedicatum fuerat.") Porque la incredulidad siempre es condenada por la prueba que Dios emplea; y el día del Señor tratará con toda forma. Los gentiles que no conocen a Dios serán castigados, y los judíos que abusan de las formas de revelación del Antiguo Testamento para desobedecer el evangelio no escaparán, y mucho menos de la cristiandad nominal y apóstata.
La razón por la que no se toma en cuenta a los cristianos como entonces en la tierra la veremos asignada un poco más abajo: ahora simplemente comento que él no podía ponerse a sí mismo en ninguna de esas dos clases. Es evidente que sobre quienquiera que caiga ese día no tiene relación con tal. Por lo tanto, si los cristianos estaban preocupados ahora, no era de ningún modo el mismo carácter de angustia que habrá en el día del Señor.
La enseñanza de quienes habían difundido esta impresión era completamente falsa; y si reclamaron la más alta sanción por ello, estaban peor que equivocados, eran las herramientas culpables de Satanás. Pero en cuanto a las dos clases que hemos visto descritas por el apóstol, "serán castigadas con eterna perdición", tanto "por la presencia del Señor como por la gloria de su poder, cuando venga para ser glorificado en su santos, y ser admirado en todos los que creyeron:" porque esto es todo su vigor.
En la nueva era, la gente será bendecida abundantemente, pero la bendición del milenio no toma exactamente la forma de creencia. Ellos contemplarán la gloria del Señor. Tal es su forma asignada por las escrituras. La tierra será llena del conocimiento, no de la fe, sino del conocimiento de la gloria de Jehová, como las aguas cubren el mar. Será en innumerables casos fruto de la verdadera enseñanza divina; pero el conocimiento lo describe mejor que la fe; y podemos entender fácilmente la diferencia.
Contemplarán la gloria, contemplarán al Señor, ya no oculto sino manifestado. Los bienaventurados de los que se habla en nuestro capítulo son claramente aquellos que ya han creído. Así afirma el apóstol: "Por tanto, oramos siempre por vosotros, que nuestro Dios os tenga por dignos de la vocación, y cumpla todo el beneplácito de su bondad, y la obra de la fe con poder; que el nombre de nuestro Señor Jesús Cristo sea glorificado en vosotros, y vosotros en él, según la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo".
A continuación ( 2 Tesalonicenses 2:1-17 ) llega al error especial en cuestión. “Os rogamos, hermanos, por la venida de nuestro Señor Jesucristo… que no os mováis pronto de vuestro entendimiento, ni os turbéis, ni en espíritu, ni en palabra, ni en carta como nuestra, como en el día de el Señor está presente". Es bien sabido que "del Señor" (no de Cristo) es incuestionablemente requerido por los mejores manuscritos y otros testigos antiguos.
Ἐνέστηκε no significa "al alcance de la mano", sino que en realidad viene. No entro ahora en ninguna prueba larga de esto, ya que ya lo he hecho en otro lugar. Baste decir que la palabra aparece en media docena de lugares en el Nuevo Testamento, y en ninguna parte puede tener otro sentido que el alegado. Tampoco transmite ningún significado como "al alcance de la mano" en ningún autor griego correcto. Así ha sido pensado; pero es un error.
Siempre significa presente, en contraste con futuro siempre tan inminente. De modo que en dos instancias del Nuevo Testamento se opone a cosas futuras; como cuando se dice expresamente (en Romanos 8:1-39 y 1 Corintios 3:1-23 ), "lo presente y lo por venir".
Esto último podría estar "a la mano", pero no lo primero. Las cosas por venir están en clara oposición a las que realmente llegaron. Nuevamente, tenemos ( Gálatas 1:4 ) "este presente mundo malo". Esto es solo ahora. El siglo venidero no es malo sino bueno. Está en contraste con el presente. Y así como "por el tiempo presente" ( Hebreos 9:1-28 ) y "por la presente necesidad".
" ( 1 Corintios 7:1-40 ) No es una cuestión del futuro, sino únicamente del presente; una necesidad ahora, y en ningún otro momento. En resumen, es la palabra regular para "presente". Si un griego significaba "presente" en contraste con el futuro, no había palabra más enfática para usar. ¿Qué, entonces, puede concebirse más calculado para destruir la comprensión correcta de esta epístola que la mala traducción común? Tal es el verdadero sentido de la palabra, me atrevo a decir.
Pero claramente esto da una inmensa ayuda para la comprensión del pasaje. El apóstol apela a los santos. No se trata de enseñar en este versículo, sino que el apóstol les ruega por cierto motivo poderoso, que todavía estaba en sus almas. No quiere decir, "Te suplicamos acerca de", como algunos conciben, sino como dice nuestra versión en inglés, "por". Es un significado legítimo de la preposición con palabras de súplica.
Él usa la esperanza de ser reunidos con Cristo en Su venida como un motivo por el cual no deben escuchar a los que extravían a los santos. Ahora marca el carácter de esta falsa enseñanza. No era la excitación de la esperanza, sino del terror producido en el espíritu. Los hizo temblar, impidiéndoles una espera estable, santa y sincera en Cristo. El error los ocupó con los terrores de algún problema intermedio.
El pretexto era que todas las aflicciones que habían estado soportando eran partes o señales del conocido día de angustia, el día del Señor. De ninguna manera, dice el apóstol: el problema de ese día caerá sobre los enemigos, no sobre los amigos, del Señor. Como sabían que todo creyente amaba Su nombre, la idea propagada estaba totalmente equivocada. Era moralmente falso, ignorando en primer lugar su amor perfecto e infalible por ellos.
Por lo tanto, pudo decir: "Os rogamos, hermanos, por la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra congregación con él, que no os turbéis pronto de vuestro entendimiento, ni os turbéis, ni por el espíritu, ni por la palabra, ni por carta como por nosotros, como que el día del Señor está presente". ¿No sabéis que Cristo viene por vosotros, y que el primer objetivo y efecto de Su venida será que os reunáis para encontraros con Él en el aire? ¿Por qué, entonces, inquietarse ante tal rumor acerca de Su día, con todas sus terribles asociaciones? Dios te ha enseñado eso ; ¿Por qué inquietarse por este esfuerzo del enemigo, que pretende falsamente el Espíritu y la palabra, y una supuesta letra mía? Ese día caerá sobre el mundo.
De hecho, el apóstol había dado a entender en la apertura de esta epístola, así como en la última parte de la primera, que el día del Señor no concierne a los santos, que eran hijos de la luz y del día. Vendrían de acuerdo con ese día, en lugar de que los sorprenda como un ladrón por la noche, porque así le sucederá a quien le ocurra. Viene del Señor en Su ejecución de juicio sobre un mundo culpable; y el mismo hecho de ser hijos de la luz debía probar que no puede sorprender a tales, porque pertenecían a la región de donde procede.
Con sorprendente concisión, señala brevemente las formas de engaño y oscuridad que acompañaron a la noción y traicionaron su fuente real. La verdad rechaza una mezcla de falsedad; y el pretexto de que alguien tenía una insinuación espiritual para sí mismo, o una palabra para otros, de que el día del Señor realmente había llegado, era manifiestamente de la serpiente, no de Dios. Así y tan rápidos son los pasos del mal, un mal que conduce a otro.
Pero la acusación de que tenían la autoridad del apóstol para el engaño le dio una oportunidad directa para contradecir el error. "Nadie os engañe en ninguna manera: porque no vendrá] sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición". Estas son dos cosas diferentes. El apóstol afirma que el día no puede ser antes de ambos. La cristiandad habrá abandonado la fe, y el hombre de pecado debe ser revelado.
¡Qué perspectiva! ¿Lo creen los hijos de Dios? Sabemos que el mundo tiene expectativas totalmente opuestas. Los que con tan poca seriedad se permiten llevar el excelente nombre del Señor, se apartarán abiertamente de la confesión del evangelio; y entonces un líder idóneo en el abismo de la perdición pronto aparecerá para los apóstatas.
Estoy perfectamente persuadido de que algunas de las partes más importantes de los medios de Satanás para provocar la apostasía están ahora trabajando activamente. Dios, en su gracia, ha estado llenando muchos corazones con el gozo y el consuelo de la verdad. Ha hecho creer a no pocos estas palabras, cuyos signos morales se manifiestan cada día más. La apostasía nuevamente debe venir, y, en contraste con el hombre de justicia, el hombre de pecado debe ser revelado, incluso el último Judas, "el hijo de perdición, que se opone y se exalta a sí mismo sobre todo lo que se llama Dios, o es objeto de veneración". , tanto que se sienta en el templo de Dios, haciéndose pasar por Dios.
¡Cuán agudamente en contraste con el Señor Jesús, quien, siendo realmente Dios, se hizo hombre por amor, para cumplir los gloriosos consejos de Dios y la salvación de los hombres por la gracia! Este es el hijo de perdición para perdición de los que confían. Él. Aunque no es más que un hombre, y el hombre de pecado, toma el lugar de ser el Dios verdadero aquí en la tierra, y esto también, no en el mundo, sino en el templo del Dios de ese tiempo.
Por lo tanto, no sólo toma el lugar de Dios aquí abajo, sino que realmente como tal entra en Su templo. No dudo que el templo estará entonces en Jerusalén; de modo que como la cristiandad comenzó en Jerusalén, la ciudad santa será su último escenario de orgullo pecaminoso y de juicio divino, aunque no su único lugar de juicio. ¡Jerusalén! ¡Roma! son dos nombres de la más solemne importancia en cuanto al tema al que me refiero brevemente.
"¿No os acordáis de que cuando aún estaba con vosotros os dije estas cosas? Y ahora sabéis lo que detiene para que él se manifieste en su tiempo". No es una restricción absoluta, sino solo provisión; porque él debe ser revelado en su propia temporada.
La referencia a la enseñanza anterior dejó el asunto en una relativa oscuridad y ha dado lugar a una gran discusión. Creo que la verdadera respuesta no es difícil ni incierta. Es evidente que lo que retiene o restringe debe ser un poder superior al hombre oa Satanás, y de una naturaleza totalmente opuesta al hombre de pecado. Como éste es la encarnación, o más bien la cabeza, del mal, lo que restringe su revelación sería naturalmente el poder del bien que suprime mientras Dios quiere la plena manifestación del inicuo.
Parece haber una buena razón por la cual el asunto se presenta de esta manera general, si no vaga. Lo que retiene se presenta como un principio o poder de manera abstracta, y no como una sola persona. Podría, supongo, asumir una forma diferente en diferentes momentos.
Así nos encontramos dentro de límites estrechos para fijar la restricción y el. limitador Los tesalonicenses, que en verdad eran jóvenes, ya sabían lo que restringe, "para que él se manifieste a su debido tiempo. Porque el misterio de la iniquidad" [o "iniquidad", que es la verdadera fuerza de la palabra] "ya obra: solamente hay uno que detiene ahora hasta que sea quitado; y entonces se manifestará el inicuo, a quien el Señor Jesús matará con el aliento de su boca, y destruirá con la manifestación de su venida" o presencia.
Evidentemente, entonces, encontramos aquí un poder que impide la manifestación del sin ley, un poder que también es una persona. ¿Dónde encontramos a alguien que detenga eficazmente los planes de Satanás, una persona no menos que un poder? No necesitamos considerar mucho, sino responder, sin vacilación, al Espíritu de Dios.
Innegablemente Él es tanto un poder como una persona; y salvo en Él, no será nada fácil, si es posible, encontrar una respuesta que combine estas dos insinuaciones distintas, así como el carácter y la extensión del poder involucrado. Difícilmente puede decirse que es el Espíritu de Dios morando en la iglesia, excepto de la manera más general. Debemos recordar que el Espíritu Santo no sólo habita allí, sino que actúa providencialmente en el gobierno del mundo.
Estoy lejos de querer decir que, cuando la iglesia se haya ido, Él restringirá los poderes del mundo por mucho más tiempo. Hay hombres del mundo que no tienen confianza en su estabilidad; aunque no ejerce ningún temor saludable sobre sus almas, y se aferran a él de todos modos. Estoy seguro de que ningún cristiano debería confiar en ella ni por un momento. No están llamados a prometer cosas justas a los que echaron fuera y mataron al Señor de la gloria.
Saben que su condenación se acerca rápidamente, pero no hasta que hayan rechazado formalmente la verdad y aceptado al hombre de pecado. Pero no importa cuál sea la voluntad malvada del hombre y las artimañas de Satanás, no podrán extinguir absolutamente el gobierno controlado por Dios entre los hombres tan pronto como lo deseen. Hay Uno que todavía frena, que ciertamente siempre podría, pero que cesará sólo cuando, según Dios, llegue el momento del estallido final.
Creo que no termina de inmediato, aun cuando el Señor haya venido y tomado a sus santos, tanto a los que duermen como a todos los que viven y le esperan. Digo "todos", porque, deben recordar, se asume invariablemente en las Escrituras que todo santo espera a Cristo. La noción de que una persona puede ser un santo y no esperar Su venida, no entra en la mente del Espíritu Santo. Uno puede caer, por supuesto, en un estado erróneo por malas enseñanzas o formas descuidadas; pero si Cristo es mi vida y mi justicia, ciertamente lo amaré; y si es así, debo querer ver y estar con Él en la condición de gloria, donde solo tal vida y justicia, y el amor que les dio, tienen su justo despliegue y resultados.
Por lo tanto, siempre se supone que todo cristiano está, en el conocimiento de su amor, esperando que Cristo venga y nos reciba consigo mismo, para que podamos estar con Él en la casa del Padre antes de que ejecute el juicio sobre el mundo. Hasta entonces, el Espíritu de Dios actúa como una mejilla en los designios de Satanás; e incluso después de que la iglesia se haya ido (como creo) Él se detendrá por un breve espacio de tiempo.
Del Apocalipsis aprendemos que por un breve tiempo Dios lleva a cabo ciertos agentes de bendición. No sólo no cesa inmediatamente de tratar con las almas, sino que no vemos de inmediato ni la apostasía ni al hombre de pecado. Esta es una consideración que se relaciona con la pregunta; porque indudablemente no es la voluntad del hombre la que derrama bendición sobre las almas o restringe el esfuerzo más orgulloso de Satanás. Después de que la iglesia es iniciada, entonces obra el Espíritu de Dios; y esto doblemente.
Llevará a las almas al conocimiento del testimonio que Dios suscitará entonces para hacer frente a las circunstancias existentes, tanto para su propia gloria como en su misericordiosa misericordia para con el hombre. Pero, además, incluso entonces impedirá que los poderes existentes caigan instantáneamente en las artimañas del diablo. En un momento determinado, que el Apocalipsis define claramente, Satanás será arrojado del cielo y entonces llevará a cabo su plan largamente meditado.
El imperio que ha desaparecido de entre los hombres por tanto tiempo, que los sabios del mundo creen imposible su resurrección, el imperio romano saldrá adelante revestido de una energía diabólica. Este es el momento en que el Espíritu deja de refrenar.
En consecuencia, el imperio occidental utilizará todo su poder, y Satanás lo ayudará, para establecer un poder político-religioso en Jerusalén, que será la cabeza de los judíos y, al mismo tiempo, el jefe religioso de Occidente. Tal es la cuestión del judaísmo idólatra que rechaza a Cristo y de la cristiandad apóstata. El hombre de pecado se sentará y será adorado como Dios, en Su templo en Jerusalén. Esto permitirá que el imperio romano aún continúe con su juego político de oposición a las potencias orientales.
Occidente, digo, apoyará y será apoyado por el Anticristo y, en consecuencia, debe participar en la terrible destrucción que el Señor mismo ejecutará cuando aparezca. Los ángeles harán su parte, y el soplo del Señor como un torrente de azufre; porque serán sorprendidos con las manos en la masa en su oposición al Cordero, sin saber que Él es Señor de señores y Rey de reyes. En cuanto a los líderes civiles y religiosos, la bestia y el falso profeta, serán enviados a la destrucción eterna, sin siquiera la forma de juicio.
Nada menos les espera a estos últimos y aparentemente más grandes líderes de la falsa gloria del mundo. Pero, recuerden, la flor de Occidente (de estas tierras que se jactan de religión, civilización y progreso) perecerá en esta destrucción del poder imperial revivido y su aliado judío.
No me atrevo a profetizar cosas agradables para nuestro propio país y raza. Creo que todos estos reinos de Occidente, ahora tan confiados en sus recursos y poder, caerán por fin sin poder hacer nada en las manos de Satanás. En Jerusalén el hombre de pecado, como en Roma, la cabeza civil del imperio, con sus reyes confederados pero sujetos, serán las dos bestias de Apocalipsis 13:1-18 .
No es el momento de entrar en más detalles ahora; pero puedo afirmar ray convicción, que el hombre de pecado, a quien 2 Tes. muestra entronizado en el templo de Dios, será el Mesías aceptado de los judíos engañados en Jerusalén, como la primera bestia es la cabeza imperial en Roma; porque entonces el poder civil se separará del religioso, y todos sabemos con cuánto ardor lo desean los hombres ahora. Pero su realización tendrá resultados muy diferentes de lo que la mayoría busca.
Confieso que me llama la atención el hecho solemne de que no se puede hablar de estos temas, ni siquiera en breves intervalos de tiempo, sin percibir novedades que, en principio, nos llevan cada vez más al borde del precipicio. Yo entonces, desde todo punto de vista, advierto a todos aquellos que están buscando brillantes esperanzas en la tierra, y prometiendo mejoras a los hombres. Es grave observar que el inicuo aquí descrito y reservado para tal destino se relaciona muy de cerca con el misterio de la iniquidad que entonces obraba, como nos lo hace saber el apóstol, y que ha ido aumentando, y aumenta inmensamente. ahora.
Es cierto que el inicuo no se manifestará hasta que se elimine la restricción del Espíritu de Dios sobre el mundo. Esto me parece ser la deducción no forzada de la declaración del apóstol, en comparación con la luz arrojada sobre el tema por otras Escrituras, que, de común acuerdo, tratan del mismo tiempo y punto. Es el Espíritu de Dios que deja de refrenar tanto al mundo como a la iglesia, ya que por un breve espacio de tiempo actuará sobre las almas y retendrá a Satanás en el mundo, después de que la iglesia haya sido arrebatada al cielo.
Esto lo considero una visión completa y correcta de lo que se revela. Generalmente se expresa aquí como "el que retiene" y como "el que retiene". La forma particular de retener el poder puede diferir según las distintas circunstancias. Los cristianos de antaño solían pensar que el imperio romano los retenía. Su idea tampoco estaba lejos de la realidad; porque el imperio estaba seguramente entre los poderes ordenados de Dios, como no dudo emperadores, reyes, presidentes, etc.
, aún son. Pero se acerca la hora en que los poderes fácticos dejarán de derivar su autoridad de Dios; cuando Occidente sobre todo renuncie abiertamente al Dios verdadero, y la bestia se levante del abismo. Nuestro capítulo añade un cuadro real de hasta qué punto se le permitirá al hombre de pecado ir en una imitación diabólica de lo que Dios hizo por medio de Cristo cuando estuvo aquí abajo. Es la hora de la retribución, cuando los orgullosos apóstatas que rechazaron la verdad aceptan y perecen en la mentira del enemigo. ¡Qué bienaventurada la suerte de los santos que el apóstol contrasta con esto! (Versículos 13-17.)
El siguiente capítulo ( 2 Tesalonicenses 3:1-18 ) cierra la epístola con diversos deseos y una oración por ellos para que el Señor dirija sus corazones al amor de Dios ya la paciencia de Cristo. La nota clave se mantiene así de la primera a la última. Así como Cristo espera venir, nosotros también deberíamos encontrarnos con Él en ese momento.
Pero el apóstol no quiso que esta esperanza ni el Señor mismo fueran deshonrados por el oprobio de los caminos desordenados. Y así, en ninguna parte ordena más el deber de la industria honorable, apelando a su propio ejemplo, que en las epístolas que más insisten en la venida de Cristo como la esperanza próxima y constante del cristiano. Si alguien pervirtiera tal verdad, o cualquier otra, a la ociosidad y el desorden, debía ser marcado como indigno de la compañía cristiana, no considerado, por supuesto, un enemigo (como los malvados o los herejes), sino amonestado como a un hermano. La ociosidad es fecunda en desorden y enemiga de la paz, que el apóstol deseó para ellos del mismo Señor de la paz siempre y en todos los sentidos.
¡Que prestemos atención seriamente a la verdad y su aplicación inmediata a nuestras conciencias y caminos! ¡Que Dios nos dé una energía tranquila, sin inquietud ni excitación, pero tanto más tranquilamente, por la cercanía comprobada del regreso del Señor y las solemnes consecuencias para toda la humanidad! Oh, por un celo ferviente y ardiente; por amor abnegado; para los corazones devotos de Cristo, que podrían advertir a los hombres de su destrucción inminente, que, si no han sido ganados por su amor, al menos pueden temblar ante la ruina inextricable sin esperanza en la que su incredulidad pronto los dejará para siempre.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2:17". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-thessalonians-2.html. 1860-1890.