Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Samuel 9:2

Now there was a servant of the house of Saul whose name was Ziba, and they summoned him to David; and the king said to him, "Are you Ziba?" And he said, "I am your servant."
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Friendship;   Kindness;   Mephibosheth;   Thompson Chain Reference - Bible Stories for Children;   Children;   Home;   Pleasant Sunday Afternoons;   Religion;   Stories for Children;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Mephibosheth;   Ziba;   Holman Bible Dictionary - Lo-Debar;   Samuel, Books of;   Ziba;   Hastings' Dictionary of the Bible - David;   Samuel, Books of;   Slave, Slavery;   Ziba;   Morrish Bible Dictionary - Ziba ;   People's Dictionary of the Bible - Jonathan;   Smith Bible Dictionary - Zi'ba;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Hebrew Monarchy, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Mephibosheth;   Samuel, Books of;   The Jewish Encyclopedia - Hammurabi;  

Bridgeway Bible Commentary


Remembering former kindnesses (9:1-10:19)

Although his power was now great, David did not forget his covenant with Jonathan. Unlike other kings, David would not destroy the family of the king whom he replaced (9:1; see 1 Samuel 20:12-17). David not only spared the life of Jonathan’s sole surviving son, the crippled Mephibosheth, but also restored to him Saul’s family property (2-8; cf. 4:4). David gave Mephibosheth the privilege of free access into the palace, and appointed one of Saul’s former servants to manage his property for him (9-13).

Another to whom David tried to be friendly was the new king of Ammon, whose father had helped David during his flight from Saul. But the Ammonites rejected David’s goodwill, suspecting that he was looking for ways of spreading his power into their country (10:1-5). They then decided to attack Israel, and even hired soldiers from various Syrian states to help them. The Israelite soldiers turned back the attackers, then, as if to show that Israel had no desire to seize Ammonite territory, returned home (6-14). (This was probably the battle referred to earlier in 8:3-8.)
The Ammonites were willing to accept defeat, but the Syrians were not. They prepared for a second attack on Israel. This time David did not stop when he had turned back the attackers, but overran their country and seized political control (15-19).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Samuel 9:2". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-samuel-9.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Now there was a servant of the house of Saul whose name was Ziba, and they called him to David; and the king said to him, `Are you Ziba?' And he said, `Your servant is he.'"

It appears from this that nobody was able to answer David's question (2 Samuel 9:1); but someone told him about Ziba whose close relation to Saul would enable him to provide the information David wanted.

Ziba apparently was in full possession of all the vast properties of the former king, but as Machir had been caring for Mephibosheth (2 Samuel 9:4), it seems likely that Ziba had made himself quite wealthy in those intervening years after Saul's death. It is not revealed whether or not Ziba was paying anyone for the lease or rental of all those lands. Some commentators suggest that Ziba was paying David, but the fact of David's not being acquainted with Ziba until this incident makes that doubtful.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Samuel 9:2". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-samuel-9.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 9

In chapter nine David sought to discover if there were any left from the house of Saul. Jonathan and David had made a friendship pact between them that they would do good, and show kindness unto each other, and to each other's descendants forever. So now that David is established, he seeks to find out if there are any left from Saul's house that he might honor, and they might keep this pact that he had made with Jonathan. He was told concerning Jonathan's son Mephibosheth. Now Mephibosheth was only five years old when his father Jonathan was killed in battle with his grandfather Saul, when they battled against the Philistines at Mount Gilboa. When his nurse heard that the Philistines had taken Jonathan, Saul in battle, she was fearful. She grabbed this little five year old son of Jonathan's, Mephibosheth, and sought to flee. As she did, she dropped him and broke both of his legs. Not being set properly, he became a cripple.

And so it was told David that Mephibosheth was yet alive. So David called to have Mephibosheth brought into him. And when Mephibosheth came in he bowed down, and did obeisance to David. David said, Don't be afraid, I want to actually honor you seeing I made this pact with Jonathan. And he said, I want to restore to you all that belonged to the house of Saul, all of the properties, the houses and the vineyards, and every thing that belonged to the family. I want to restore them to you. And you are to eat meat at my table from now on ( 2 Samuel 9:3-10 ).

He was to become a part of the entourage that ate with the king. So David showed great kindness for Jonathan's sake, and for the vows and all that he had made with Jonathan.

Then David took one of the servants and he made this servant and his family the servants of Mephibosheth, and Ziba with his fifteen sons and twenty servants [were given the orders to take care of his crops and to bring in the harvest, and to just watch over all that belonged to him.] ( 2 Samuel 9:10 ).

So David showed unto Mephibosheth great honor, and was extremely gracious unto him. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Samuel 9:2". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-9.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

A. David’s Faithfulness ch. 9

The story of David’s kindness to Mephibosheth (ch. 9) helps to explain David’s subsequent acceptance by the Benjamites. It also enables us to see that the writer returned here to events in David’s early reign.

"It is, in my personal opinion, the greatest illustration of grace in all the Old Testament." [Note: Swindoll, p. 169.]

If Mephibosheth was five years old when Jonathan and Saul died on Mt. Gilboa (2 Samuel 4:4), he was born in 1016 B.C. When David captured Jerusalem in 1004 B.C., Mephibosheth was 12. Now we see Mephibosheth had a young son (2 Samuel 9:12), so perhaps he was about 20 years old. People frequently married in their teens in the ancient Near East. So perhaps the events of chapter 9 took place about 966 B.C.

David’s kindness (Heb. hesed, loyal love, 2 Samuel 9:1; 2 Samuel 9:3; 2 Samuel 9:7) to Jonathan’s son, expressed concretely by allowing him to eat at David’s table (2 Samuel 9:7; 2 Samuel 9:10-11; 2 Samuel 9:13), shows that David was, at the beginning of his reign, a covenant-keeping king (cf. 1 Samuel 20:14-17; 1 Samuel 20:42). This was one of David’s strengths. [Note: Leo G. Perdue, "’Is There Anyone Left of the House of Saul . . . ?’ Ambiguity and the Characterization of David in the Succession Narrative," Journal for the Study of the Old Testament 30 (October 1984):67-84, presented an interesting study of the complexity of David’s character.] His goodness to Mephibosheth was pure grace, entirely unearned by Saul’s son. Yet the story is primarily about loyalty.

It is doubtful that the Ammiel mentioned in 2 Samuel 9:4 was Bathsheba’s father (cf. 1 Chronicles 3:5), though this is possible. Lo-debar (lit. no pasture) was about 10 miles northwest of Jabesh-gilead in Transjordan and 10 miles south of the Sea of Chinnereth (Galilee). David provided for Mephibosheth’s needs in Jerusalem, but Ziba and his family cultivated Mephibosheth’s land and brought the produce to David. Thus the produce of his land paid the cost of Mephibosheth’s maintenance. The writer may have stressed the fact that Mephibosheth was lame (2 Samuel 9:3; 2 Samuel 9:13) to remind us of the sad fate of Saul’s line because of his arrogance before God. Mephibosheth physically had trouble standing before God and His anointed.

"Given David’s loathing for ’the lame and the blind’ since the war against the Jebusites (2 Samuel 5:6-8), one is brought up short by his decision to give Jonathan’s son Mephibosheth, ’lame in both feet’ (2 Samuel 9:3; 2 Samuel 9:13), a permanent seat at the royal table. . . . Is David willing to undergo such a daily ordeal just in memory of his friendship with Jonathan, as he himself declares, or as the price for keeping an eye on the last of Saul’s line? Considering David’s genius for aligning the proper with the expedient, he may be acting from both motives." [Note: Meir Sternberg, The Poetics of Biblical Narrative: Ideological Literature and the Drama of Reading, p. 255. James S. Ackerman, "Knowing Good and Evil: A Literary Ananysis of the Court History in 2 Samuel 9-20 and 1 Kings 1-2," Journal of Biblical Literature 109:1 (Spring 1990):43; Perdue, p. 75; John Briggs Curtis, "’East is East . . .,’" Journal of Biblical Literature 80:4 (1961):357; and David Payne, p. 197, shared the same opinion.]

The sensitive reader will observe many parallels between Mephibosheth and himself or herself, and between David and God. As Mephibosheth had fallen, was deformed as a result of his fall, was hiding in a place of barrenness, and was fearful of the king, so is the sinner. David took the initiative to seek out Mephibosheth in spite of his unloveliness, bring him into his house and presence, and adopt him as his own son. He also shared his bounty and fellowship with this undeserving one for the rest of his life because of Jonathan, as God has done with us for the sake of Christ (cf. Psalms 23:6).

"On the whole it seems very likely that in this instance David’s actions benefited not only Mephibosheth but served also the king’s own interests." [Note: Anderson, p. 143.]

In what sense can the affairs recorded in this chapter be considered part of David’s troubles? We have here one of David’s major attempts to appease the Benjamites. As the events of the following chapters will show, David had continuing problems with various Benjamites, culminating in the rebellion of Sheba (ch. 20). Not all of David’s troubles stemmed from his dealings with Bathsheba and Uriah.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Samuel 9:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-samuel-9.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And [there was] of the house of Saul a servant whose name [was] Ziba,.... Or there was a servant that belonged to Saul's family; not that any of Saul's family was a servant; and this servant the Jews commonly say was a Canaanitish servant, and who upon the death of his master was not made free, but became the inheritance and possession of his children after him, Leviticus 25:46; though Josephus n says he was made free by Saul:

and when they had called him unto David; who it seems was now at court, or in Jerusalem, on some account or another; or was in David's service, in some inferior post or another; however, having been a quondam servant of Saul, it was thought he could give the best intelligence of his family, and whether any were living, and therefore was sent for; and when he was come into the king's presence,

the king said unto him, [art] thou Ziba? for he had been told before by some of his courtiers what his name was:

and he said, thy servant [is he]; or my name is Ziba, and I am at thy command.

n Ut supra, (Antiqu. l. 7. c. 5.) sect. 5.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Samuel 9:2". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-9.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

David's Kindness to Jonathan's Son. B. C. 1039.

      1 And David said, Is there yet any that is left of the house of Saul, that I may shew him kindness for Jonathan's sake?   2 And there was of the house of Saul a servant whose name was Ziba. And when they had called him unto David, the king said unto him, Art thou Ziba? And he said, Thy servant is he.   3 And the king said, Is there not yet any of the house of Saul, that I may shew the kindness of God unto him? And Ziba said unto the king, Jonathan hath yet a son, which is lame on his feet.   4 And the king said unto him, Where is he? And Ziba said unto the king, Behold, he is in the house of Machir, the son of Ammiel, in Lodebar.   5 Then king David sent, and fetched him out of the house of Machir, the son of Ammiel, from Lodebar.   6 Now when Mephibosheth, the son of Jonathan, the son of Saul, was come unto David, he fell on his face, and did reverence. And David said, Mephibosheth. And he answered, Behold thy servant!   7 And David said unto him, Fear not: for I will surely shew thee kindness for Jonathan thy father's sake, and will restore thee all the land of Saul thy father; and thou shalt eat bread at my table continually.   8 And he bowed himself, and said, What is thy servant, that thou shouldest look upon such a dead dog as I am?

      Here is, I. David's enquiry after the remains of the ruined house of Saul, 2 Samuel 9:1; 2 Samuel 9:1. This was a great while after his accession to the throne, for it should seem that Mephibosheth, who was but five years old when Saul died, had now a son born, 2 Samuel 9:12; 2 Samuel 9:12. David had too long forgotten his obligations to Jonathan, but now, at length, they are brought to his mind. It is good sometimes to bethink ourselves whether there be any promises or engagements that we have neglected to make good; better do it late than never. The compendium which Paul gives us of the life of David is this (Acts 13:36), that he served his generation according to the will of God, that is, he was a man that made it his business to do good; witness this instance, where we may observe,

      1. That he sought an opportunity to do good. He might perhaps have satisfied his conscience with the performance of his promise to Jonathan if he had been only ready, upon request or application made to him by any of his seed, to help and succour them. But he does more, he enquires of those about him first (2 Samuel 9:1; 2 Samuel 9:1), and, when he met with a person that was likely to inform him, asked him particularly, Is there any yet left of the house of Saul, that I may show him kindness?2 Samuel 9:3; 2 Samuel 9:3. "Is there any, not only to whom I may do justice (Numbers 5:8), but to whom I may show kindness?" Note, Good men should seek opportunities of doing good. The liberal deviseth liberal things,Isaiah 32:8. For, the most proper objects of our kindness and charity are such as will not be frequently met with without enquiry. The most necessitous are the least clamorous.

      2. Those he enquired after were the remains of the house of Saul, to whom he would show kindness for Jonathan's sake: Is there any left of the house of Saul? Saul had a very numerous family (1 Chronicles 8:33), enough to replenish a country, and was yet so emptied that none of it appeared; but it was a matter of enquiry, Is there any left? See how the providence of God can empty full families; see how the sin of man will do it. Saul's was a bloody house, no marvel it was thus reduced, 2 Samuel 21:1; 2 Samuel 21:1. But, though God visited the iniquity of the father upon the children, David would not. "Is there any left that I can show kindness to, not for Saul's own sake, but for Jonathan's?" (1.) Saul was David's sworn enemy, and yet he would show kindness to his house with all his heart and was forward to do it. He does not say, "Is there any left of the house of Saul, that I may find some way to take them off, and prevent their giving disturbance to me or my successor?" It was against Abimelech's mind that any one was left of the house of Gideon (Judges 9:5), and against Athaliah's mind that any one was left of the seed royal,2 Chronicles 22:10; 2 Chronicles 22:11. Those were usurped governments. David's needed no such vile supports. He was desirous to show kindness to the house of Saul, not only because he trusted in God and feared not what they could do unto him, but because he was of a charitable disposition and forgave what they had done to him. Note, We must evince the sincerity of our forgiving those that have been any way unjust or injurious to us by being ready, as we have opportunity, to show kindness both to them and theirs. We must not only not avenge ourselves upon them, but we must love them, and do them good (Matthew 5:44), and not be backward to do any office of love and good-will to those that have done us many an injury. 1 Peter 3:9-- but, contrari-wise, blessing. This is the way to overcome evil, and to find mercy for ourselves and ours, when we or they need it. (2.) Jonathan was David's sworn friend, and therefore he would show kindness to his house. This teaches us, [1.] To be mindful of our covenant. The kindness we have promised we must conscientiously perform, though it should not be claimed. God is faithful to us; let us not be unfaithful to one another. [2.] To be mindful of our friendships, our old friendships. Note, Kindness to our friends, even to them and theirs, is one of the laws of our holy religion. He that has friends must show himself friendly,Proverbs 18:24. If Providence has raised us, and our friends and their families are brought low, yet we must not forget former acquaintance, but rather look upon that as giving us so much the fairer opportunity of being kind to them: then our friends have most need of us and we are in the best capacity to help them. Though there be not a solemn league of friendship tying us to this constancy of love, yet there is a sacred law of friendship no less obliging, that to him that is in misery pity should be shown by his friend, Job 6:14. A brother is born for adversity. Friendship obliges us to take cognizance of the families and surviving relations of those we have loved, who, when they left us, left behind them their bodies, their names, and their posterity, to be kind to.

      3. The kindness he promised to show them he calls the kindness of God; not only great kindness, but, (1.) Kindness in pursuance of the covenant that was between him and Jonathan, to which God was a witness. See 1 Samuel 20:42. (2.) Kindness after God's example; for we must be merciful as he is. He spares those whom he has advantage against, and so must we. Jonathan's request to David was (1 Samuel 20:14; 1 Samuel 20:15), "Show me the kindness of the Lord, that I die not, and the same to my seed." The kindness of God is some greater instance of kindness than one can ordinarily expect from men. (3.) It is kindness done after a godly sort, and with an eye to God, and his honour and favour.

      II. Information given him concerning Mephibosheth, the son of Jonathan. Ziba was an old retainer to Saul's family, and knew the state of it. He was sent for and examined, and informed the king that Jonathan's son was living, but lame (how he came to be so we read before, 2 Samuel 4:4; 2 Samuel 4:4), and that he lived in obscurity, probably among his mother's relations in Lo-debar in Gilead, on the other side Jordan, where he was forgotten, as a dead man out of mind, but bore this obscurity the more easily because he could remember little of the honour he fell from.

      III. The bringing of him to court. The king sent (Ziba, it is likely) to bring him up to Jerusalem with all convenient speed, 2 Samuel 9:5; 2 Samuel 9:5. Thus he eased Machir of his trouble, and perhaps recompensed him for what he had laid out on Mephibosheth's account. This Machir appears to have been a very generous free-hearted man, and to have entertained Mephibosheth, not out of any disaffection to David or his government, but in compassion to the reduced son of a prince, for afterwards we find him kind to David himself when he fled from Absalom. He is named (2 Samuel 17:27; 2 Samuel 17:27) among those that furnished the king with what he wanted at Mahanaim, though David, when he sent for Mephibosheth from him, little thought that the time would come when he himself would gladly be beholden to him: and perhaps Machir was then the more ready to help David in recompence for his kindness to Mephibosheth. Therefore we should be forward to give, because we know not but we ourselves may some time be in want, Ecclesiastes 11:2. And he that watereth shall be watered also himself,Proverbs 11:25. Now,

      1. Mephibosheth presented himself to David with all the respect that was due to his character. Lame as he was, he fell on his face, and did homage,2 Samuel 9:6; 2 Samuel 9:6. David had thus made his honours to Mephibosheth's father, Jonathan, when he was next to the throne (1 Samuel 20:41, he bowed himself to him three times), and now Mephibosheth, in like manner, addresses him, when affairs are so completely reversed. Those who, when they are in inferior relations, show respect, shall, when they come to be advanced, have respect shown to them.

      2. David received him with all the kindness that could be. (1.) He spoke to him as one surprised, but pleased to see him. "Mephibosheth! Why, is there such a man living?" He remembered his name, for it is probable that he was born about the time of the intimacy between him and Jonathan. (2.) He bade him not be afraid: Fear not,2 Samuel 9:7; 2 Samuel 9:7. It is probable that the sight of David put him into some confusion, to free him from which he assures him that he sent for him, not out of any jealousy he had of him, nor with any bad design upon him, but to show him kindness. Great men should not take a pleasure in the timorous approaches of their inferiors (for the great God does not), but should encourage them. (3.) He gives him, by grant from the crown, all the land of Saul his father, that is, his paternal estate, which was forfeited by Ishbosheth's rebellion and added to his own revenue. This was a real favour, and more than giving him a kind word. True friendship will be generous. (4.) Though he had thus given him a good estate, sufficient to maintain him, yet for Jonathan's sake (whom perhaps he saw some resemblance of in Mephibosheth's face), he will take him to be a constant guest at his own table, where he will not only be comfortably fed, but have company and attendance suitable to his birth and quality. Though Mephibosheth was lame and unsightly, and does not appear to have had any great fitness for business, yet, for his good father's sake, David took him to be one of his family.

      3. Mephibosheth accepts this kindness with great humility and self-abasement. He was not one of those that take every favour as a debt, and think every thing too little that their friends do for them; but, on the contrary, speaks as one amazed at the grants David made him (2 Samuel 9:8; 2 Samuel 9:8): What is thy servant, that thou shouldst look upon such a dead dog as I am? How does he vilify himself! Though the son of a prince, and the grandson of a king, yet his family being under guilt and wrath, and himself poor and lame, he calls himself a dead dog before David. Note, It is good to have the heart humble under humbling providences. If, when divine Providence brings our condition down, divine grace brings our spirits down with it, we shall be easy. And those who thus humble themselves shall be exalted. How does he magnify David's kindness! It would have been easy to lessen it if he had been so disposed. Had David restored him his father's estate? It was but giving him his own. Did he take him to his table? This was policy, that he might have an eye upon him. But Mephibosheth considered all that David said and did as very kind, and himself as less than the least of all his favours. See 1 Samuel 18:18.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Samuel 9:2". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-9.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

We have seen the sorrowful circumstances out of which arose the first desire to have a king in Israel, and the remarkable fact that, although it was a sin, God nevertheless did not put the people back into the condition in which they had been before they sought in this to be like the nations, but gave them a king after His own heart, as far as that could be, till He comes whose right it is. Now this is exceedingly instructive to my own mind, and the rather as in fact it is a principle in the dealings of God. So far is man's unfaithfulness from hindering God, that it only furnishes Him fresh occasion to glorify Himself, by proving and making known His supremacy over evil, and this invariably too by taking up the results of sin in order to make them the opening for the display of the resources of His wisdom and goodness. It was sin to have asked a king, but it was grace on God's part to give it.

But God was looking onward to a better than David; and now we have seen that, even after David was designated to the kingdom and anointed for it, God did not set aside at once the miserable consequences of man's choice. He allows the whole thing to resolve itself responsibly before the eyes of all men. He permits Israel to see, on the one hand, the ruin which the king of their own choice had brought in; but He lets them see, on the other hand, the weakness of the one He chose from among them to establish the kingdom according to His mind, a type, and only a type, of the good and enduring things to come.

There never was greater confusion than towards the end of 1 Samuel David among the Philistines seeking to fight Israel, Saul and Jonathan utterly worsted at last by the Philistines who slay them. What an awful issue for the king, with his sons, after consulting through a witch the dead prophet whom he had failed to heed whilst he was alive! Such was the fate of Saul and his house: what of the people? Whether they were on David's side or on Saul's, they proved altogether unequal to meet the difficulty, Saul's men fleeing before the enemy, and David's men ready to stone the true anointed of Jehovah! Had there ever been such a group of helpless ruin? And this was in the midst of God's people, where indeed, if things are according to God, they are the only things sweet on earth; if not so, wonder not if nowhere they look so deplorably ill. Nevertheless God's firm purpose stands; and now we are about to read in the second Book of Samuel how from this wretchedly low estate God raises up the man that He had chosen from the sheep-cotes to feed Israel like a flock, until he is established firmly by grace in Zion. It will be made plain, too plain, that he was not the true Beloved, but at best only a shadow of Him that was coming. Nevertheless, when it was painfully proved that David was but a sinful man, the bright promise of a better even of the Messiah shines through the dark patches of his history.

Let me take this opportunity, before passing on, of saying a little on the great central idea of these two Books. God's intention was to set up a king according to His own mind. It was an entirely new place; but even though those who were called of God to fill that place for the time were altogether short of what was in the divine purpose, one remarkable witness of Christ there was from the first attached to the kingly place in Israel: the priest was to fall into a secondary place, and the king be henceforth the immediate link between God and the people. We have already seen that in Saul's case this entirely failed; for God forsook him, when morally obliged to become the enemy of one who, despising His will and word, at last betook himself to the power of evil to enlighten and sustain him when consciously forsaken of God. There we behold complete failure; immediately after which he and his perish.

The king's place in Israel for all that was of no less, but rather of the deepest, interest and importance, and for this simple reason: had he gone right, all would have been right for and with the people. I am not at all speaking about the Israelites individually viewed. It is impossible that it should be well with any soul for eternity who is not right with God for himself. There must be individual and immediate links with God. There is nothing stable short of life in the soul. But we are speaking now, not of life, nor of eternity, but of the kingdom on earth; and I say that the prime idea, the chief central thought of that kingdom, was this and it is a grand one that if the one man, the king, had only stood firm and right with God, he had been always the means of blessing unfailingly and fully for the people of God. Is it to be supposed that God did not know what sort of stuff kings were? He knew right well what the ways would be, not merely of Saul, but of David. He knew perfectly of course what David's sons would come to. How comes it then that God sees fit to introduce such a principle as this, that the destiny of the people should turn on one person, even the king; that on his fidelity in glorifying God, on his standing true to Jehovah's name, should depend the well-being of Israel? Had the king of Israel been faithful in his office before God, there had always been an unfailing supply of blessing for the children of Israel as a people. It is no question simply now of his being a believer, or therefore of eternal consequences; but how are we to account for his astonishing public place in the early ways of God? Because the Holy Ghost is even here always thinking of Christ. When He comes, it will be so. And God, who is looking onward to this, had before His mind the one person who is the pivot on which turns our blessing, not only for eternity, but also for His people and all the earth in time.

This then is the great truth which is shadowed out by the throne of Jehovah in the midst of Israel; and this we shall see illustrated yet more in the Second Book of Samuel than in the first. In the first negatively we have seen the idea coming to a close, because it was a king that Israel chose according to their own heart, although even there God held the reins, as He always does. We have seen the type of the true king in anything but a kingly place the outcast most hated and feared by the king who then was in all the group of outcasts who surrounded him; for David was beyond doubt the one who, if he cast a halo around all, continually brought them all into danger. Such is the case where Satan governs, even though there may be the form of the kingdom of God It was exactly so under Saul. All outward order was around him. And this is the more striking, because that outward order was never to be disrespected.

Evil as Saul might be, and the path of faith assuredly far away from him, for all that the people that were most severed from Saul and most attached to the person of David were those that most felt for Saul and Jonathan when they fell. We see it in David himself. Nor was it the feeling of David exclusively, but shared by those that surrounded him; for they were but the reflex of his own mind and heart. The fall of king Saul in David's circle was a sorrow, and to himself a genuine one, as the Amalekite learnt to his cost; for he, judging simply from the feelings of the natural man, supposed that more welcome news could not be to the man designated for the kingdom. Nor was this unknown. It was evident that even the enemy knew it. It was everywhere diffused. The unhappy king spread the tale of his own fear and shame, of his own murderous hatred and jealousy of David wherever he went. And who was there in Israel that did not know it? And who was there out of Israel too, round about among the Amalekites or the Moabites or any others, who did not know that David was the one marked out for the throne, and that Saul, for this very reason, because he knew that his own house would fail before that of David, could not forgive such a loss and affront. But here we have the genuine feeling of the heart, as I have said not only of David, but of those who shared his sympathies and his thoughts not an expression of human satisfaction but of horror paid to the man that dared to lift up his hand against Jehovah's anointed. On his own showing therefore he fell, and fell too judicially under David's orders.

Nor was this by any means all. On the occasion the Spirit of God gives us one of. the most touching lamentations that ever broke from the heart of man. I am not forgetting, that God inspired it; but let us remember too that it was the genuine effusion of his affection. Faith can afford to be generous in a way and degree that puts the finest feelings of nature to the blush.

But the death of Saul and Jonathan by no means settled the question of David's succession to the throne. Nor does David for his part trouble himself about the issue. He walks in faith still. (2 Samuel 2:1-32) Instead of taking up measures of policy or violence with a view to the throne, he enquires of Jehovah, saying, "Shall I go up unto any of the cities of Judah?" This is admirable. He well knew that he was anointed, but he will not take a step without Jehovah. Any other would have had himself introduced at once with a flourish of trumpets. David could wait, and so much the more because he was anointed of Jehovah. He knew right well that Jehovah's purpose could not fail. For that reason he could afford to be quiet. If indeed we believe, beloved brethren, then do we with patience wait for it: the hope that we have is well worth the while. "And Jehovah said unto him, Go up. And David said, Whither shall I go up?" It was not merely the general fact, but he was led in the way in each particular part as well as in the main. And Jehovah directs him to Hebron, whither he goes. And the men of Judah came, and there they anointed David king over the house of Judah.

And this furnishes opportunity for another truth of some importance: even our blessed Lord Jesus will not take the entire kingdom all at once. There are many persons who suppose that, when the Lord returns, the fresh work of establishing Israel and of Himself as the true Christ in the rights of David's throne will be all brought about in a moment. This is a mistake. He has all rights as well as all power; but the Lord Jesus, divine person though He be, will act for some time transitionally after He returns. Before He returns, when He has received the heavenly saints to Himself, there will be a transition during which He will occupy Himself among other things in getting ready a remnant from the Jews. He will deal with their consciences as well as their affections; He will produce an earnest desire, not in "the many" but in the few, to hail Him as coming in the name of Jehovah. But after this another transition will follow, which is even less generally seen by those who occupy themselves with questions of the prophetic word, the transition that fills up the gap between the destruction of the antichrist, when the Lord Jesus shines from heaven and the judgment He will execute when acting from Zion against the leader of the nations of the world, more particularly in its north-eastern quarters where the masses of population are found, above all against the one called in scripture Gog, prince of Rosh. This is a considerable time after the destruction of antichrist. Does scripture tell us nothing of what the Lord Jesus will be doing then? There will be a settlement of all morally, according to God, in the hearts of Israel Judah first, and the ten tribes afterwards. Just as we find in the case of David in the second Book of Samuel. He does not become king over all Israel at once; and even when he does, there is still a work of putting down adversaries among the neighbouring nations.

It is altogether a mistake to suppose that the Lord Jesus will solve every question by a single decisive blow inflicted on His adversaries in the camp. It is probable that this is the idea that commonly prevails among the mass of those persons who look for the Lord Jesus; but it is not sound, because it is not scriptural. It is a human inference drawn from the fact of His divine glory. It is supposed that, because He is God, because He knows all the wickedness of every individual, therefore every wicked one is consumed in an instant; but these are not the ways of God. He could do so if He pleased, but as the rule He has never acted thus; and He will not do so at the time to which we are now referring.

And hence it is that this book is in my judgment a very full and exact type in its grand features, without straining any part of it, or pretending that everything has an answer in the circumstances of that day. At any rate it is far from me to set up for having the competency, if indeed any man could have it, to run the analogy with a closeness which is not warranted by the direct instructions of the Lord elsewhere. Still the great general principle that applied of old will apply yet more by and by. And for this we are not dependent on this Book taken typically without plain teaching of scripture which openly refers to it.

For instance, let us take the account that is given in the prophecy of Isaiah, where the Lord Jesus is seen returning from Bozrah. What means this? I do not anticipate that any one who hears me will be under the ancient and general error of ecclesiastics or other uninstructed souls, that it is a question here of the cross or atonement. But many conceive that it points to the Lord destroying the Roman beast and the false prophet with the associate kings of that company and day. Not at all. It is the Lord dealing with earthly things, not merely from heaven. It is the Lord Jesus, now associated with the people, who puts Himself at the head of Israel.

Again take the well-known picture of the day of Jehovah, Zechariah 14:1-21, where it is said that Jehovah shall go forth as in the day of battle and fight with those nations. It is granted that this does not fall in with ordinary pre-conceived notions, as to the manner of the Lord's future association with His earthly people here below. But the fact is that the faith in Christendom as to the judgment of the quick is vague, uncertain, and unreal. They hold the judgment of the dead, but in general merge in it that of the quick, which is to lose it. We must make room in our thoughts, my brethren; we must leave room rather for the truth of God's revelation as to all this. Here it is quite plain that the Lord will destroy one class of His enemies when He appears from heaven; equally plain is it that He will reign in peace over the earth; but there is a transitional period between the two. As its type, the second Book of Samuel is most valuable as showing that the grand distinctive principles which will exist under Christ were manifested in David.

Hence the application of what comes before us here. David is hindered for a time by the family of Saul; and more particularly we are told "Abner the son of Ner, captain of Saul's host, took Ish-bosheth the son of Saul, and brought him over to Mahanaim; and made him king over Gilead." Now Ish-bosheth had no title whatsoever. Nevertheless we see great tenderness toward him on the part of David, and this the more because he knew his own title to be indisputable. When people are wrong, do not wonder if they are generally apt to be touchy; when they have the confidence of the truth of God, they can afford to leave things without anxiety or bluster. Here certainly David shows us this. Although the pretender might be exceedingly vexatious, and an injury to the people too, nevertheless violent methods would have ill become the king that God had chosen in grace. David therefore leaves all with Him. Ish-bosheth then reigned for a certain time. "But the house of Judah followed David. And the time that David was king in Hebron over the house of Judah was seven years and six months." Thus patience had then its perfect work in David. And this, it will be observed, not merely while suffering in the presence of Saul, but now even after he had as the anointed king been reigning in Hebron according to God's direction for him to go up thither. Indeed it was perhaps in a certain sense more trying now, because in Saul's case there was a title; in Ish-bosheth's there was none.Nevertheless in every way the anointed of the Lord was to triumph.

But soon we find Abner and Joab coming into opposition and collision. Only now is the name of Joab first heard of during these sorrowful scenes in Israel. There does this politic and bold man begin to take a very leading part. There are only two occasions perhaps when Joab ever appears; one is when there was anything bad to be done, another is when there was anything great to be won. Joab was a man as far as possible from the faith of David, and to suffer the prominence and allow the influence of such a chief was one of the fatal weaknesses of David's kingdom that is, of God's kingdom in the hands of man, not merely man's kingdom in the presence of God's anointed, but, as has been remarked, God's kingdom confided to man, and there failing.

The wily Joab accordingly caused great distress to David, though without hesitation taking part with him. He was a man of sufficient penetration to know who would gain the day, not to speak also of a family connection with David, which naturally gave him a certain interest in his success. It is to be feared that a principle of nobler, of less selfish, character never wrought in Joab. At any rate we see him in a most unhappy light on this occasion; for the result was that, in the conflict that ensued, Joab gains the day by treachery and violence, accomplishing by murder the downfall of those whom he too was desirous to see put out of his ambitious way. He wished to stand without a rival in the day of triumph and glory which he well knew would soon come to king David.

In the chapter (2 Samuel 3:1-39) that follows the Spirit of God marks the progress of things. "There was long war between the house of Saul and the house of David: but David waxed stronger and stronger, and the house of Saul waxed weaker and weaker." This gives occasion for showing out the end of Abner's history, as well as of Ish-bosheth's, in the next chapter. The continual fighting furnished at last what Joab had long wished for the opportunity to take Abner aside and speak with him quietly, thus lawlessly to avenge the blood of his brother, while he got rid of a great opponent disposed for peace with his master. But David bore witness in his fasting and tears how deeply he felt Abner's death, and how truly he judged Joab's iniquity, though alas! his power was not equal to his heart. Hence he could do no more at present than say "to Joab and all the people that were with him, Rend your clothes, and gird you with sackcloth, and mourn before Abner. And king David himself followed the bier."

It was a fine feeling, and this, I am persuaded, from higher than human sources. But while his was a generous heart, there was that which, being of God, gave it its true direction, and sustained it in power spite of all circumstances. Clearly I speak now of where he was directly guided of God. "And the king lamented over Abner," just as suitably as he had before lamented over Jonathan and his father, "and said, Died Abner as a fool dieth? Thy hands were not bound, nor thy feet put into fetters: as a man falleth before wicked men, so fellest thou." He judged truly even of his own commander-in-chief, as one may call Joab at least the one that was to be so formally before long. "And all the people wept again over him. And when all the people came to cause David to eat meat while it was yet day, David sware, saying, So do God to me, and more also, if I taste bread, or ought else, till the sun be down. And all the people took notice of it, and it pleased them: as whatsoever the king did pleased the people. For all the people and all Israel understood that day that it was not of the king to slay Abner the son of Ner."

At the same time the king confesses what a sinful thing had been done, and his own weakness. "Know ye not that there is a prince and a great man fallen this day in Israel? And I am this day weak." How true! "I am this day weak, though anointed king; and these men the sons of Zeruiah be too hard for me: Jehovah shall reward the doer of evil according to his wickedness." A single eye is always full of light; and though David could not shake off those on whom indeed he was too dependent as the supports of his throne, nevertheless he does judge what was unworthy of the name of Jehovah, and what was abhorrent to his own soul. Weakness or worse must always be till Jesus take the throne.

But it is not only that we have the death of Abner, as I have said, but of Ish-bosheth also. This follows in the next chapter, and there again how truly men mistook the heart of the king. The murderers "brought the head of Ish-bosheth unto David to Hebron, and said to the king, Behold the head of Ish-bosheth the son of Saul thine enemy, which sought thy life; and Jehovah hath avenged my lord the king this day of Saul, and of his seed." How little unbelief ever learns! The lesson that was taught the Amalekite one might have supposed would have been remembered by the men of Israel that heard of the king's feeling. But unbelief, in its ignorance of God and its incapacity to discern those that are His, unfits itself to appreciate the ways of faith and of love, and hence it is that all was lost on them. "And David answered Rechab and Baanah his brother, the sons of Rimmon the Beerothite, and said unto them, As Jehovah liveth, who hath redeemed my soul out of all adversity, when one told me, saying, Behold, Saul is dead, thinking to have brought good tidings, I took hold of him, and slew him in Ziklag, who thought that I would have given him a reward for his tidings: how much more, when wicked men have slain a righteous person in his own house upon his bed?" What can be finer than this? Here was a man that was a rival, and this too without a cause and without a title. But faith is more than upright, and can readily afford to be generous. Certainly so it was with king David, who hated any advantage taken even of his enemies. "How much more, when wicked men have slain a righteous person in his own house upon his bed?" It was not that David shut his eyes to anything that was wrong. He did not mean that Ish-bosheth was righteous in everything, more particularly in disputing the throne given by God to himself. But he did not forget his life and general character, because of the grave mistake that opposed David and turned out fatal to himself. Therefore he adds, "Shall I not therefore now require his blood of your hand, and take you away from the earth? And David commanded his young men, and they slew them."

The time was now come for the just place of the king. "Then came all the tribes of Israel to David unto Hebron, and spake, saying, Behold, we are thy bone and thy flesh. Also in time past, when Saul was king over us, thou wast he that leddest out and broughtest in Israel: and Jehovah said to thee, Thou shalt feed my people Israel, and thou shalt be a captain over Israel." Nevertheless it is solemn enough to observe that these men had known it all the time. It is not want of knowledge that hinders souls from acting according to God: I speak now of the general rule. But want of faith dulls the force of what we know, and makes it as if we knew it not. As long as there were those who acted on their nature, as long as it was a king of their own choice, or any one belonging to his family that seemed to have the smallest shadow of a title to the throne, their feelings wrought; their prejudices proved strong; their prepossessions were so deeply engaged that they forgot the word of the Lord. But now the Lord had put aside these different hindrances manifestly by His judgment, and had done it so much the more solidly for David as it was not by David. For David's hand was never lifted up against Saul or Jonathan; David's hand never got rid of Abner nor of Ish-bosheth. But now, whether by wicked men with David, or by wicked men against him, or by the open enemies of the Lord, in all these various ways God had wrought and disposed of the different men who laid claim to the throne one after another; and lo! the confession comes out, which must have been as true of the dead as of the living, that all through they knew well enough what the will of Jehovah was.

And so do we find now constantly. When souls are brought out of hindrances, when they are brought out of a false position, there is many a confession made which shows that the truth had pierced their consciences long before: only will, the world, the difficulties of family connection, a thousand snares, hindered fidelity to the Lord. But in truth, my brethren, we are entirely dependent on God Himself to give force to His own truth. Power is not in the truth simply. It is still less in a position, true as it may be. The grace of God alone gives the truth power. It is this that really works so as to deliver from hindrances, and therefore it is of such importance to our souls that the affections should be strong and rightly set. If the affections are kept vigorous and pure on the object of God, then the truth is seen in its real beauty and brightness; whereas if the affections are weak, or wandering after false objects, we may have all the truth in the Bible before us, but it makes little or no impression. This we see in the unconverted man fully; but the very same thing that ends in the ruin of the unconverted operates, if allowed, and in the degree it is allowed, to the hindrance and injury of those born of God.

At last, then, all the tribes of Israel come and make their common acknowledgment to the king. (2 Samuel 5:1-25) Now they could see that they are his bone and his flesh. Had they not been so before? Now they could remember how he led them in olden time. Was this again something new? Now they could remember that Jehovah said, "Thou shalt feed my people." Had this too only just then burst on them for the first time? "So all the elders of Israel came to the king to Hebron; and king David made a league with them in Hebron before Jehovah: and they anointed David king over Israel." Was there a reproach from David? I venture to answer there was not. No; there was a heart that loved them better than they loved him: there was one that sought Jehovah's glory for them, and who valued the throne because it was Jehovah's gift. I do not mean to say that he did not value it in itself, but I do affirm that it never entered the heart of David to seek the throne for himself. The first conception of it, the first presentation of the thought, was produced by God's own deed and gift. It was in no way the fruit of vaulting pride in the spirit of David. But God's call made it a duty to obey on his part as on Israel's. He consequently was the one who could use that throne in his measure for Jehovah's glory.

But if David and his men come to Jerusalem, the stronghold of Zion was still in the hand of the enemy, as it had hitherto been. Whatever might be the conquests of Joshua, whatever might have been achieved afterwards, in the very middle of the land, in the centre of Jerusalem itself, there frowned this stronghold held by the Jebusites; The time was come to mark a most important change. It was impossible that the kingdom could be according to God unless Zion were wrested for the king from the enemy who had thus daringly defied His people; and David felt this in all its force. He was keenly alive to the dishonour that was done to God by the very heart and citadel of the kingdom belonging to an accursed race of Canaan. There they proudly and at ease, by long possession in their fortress, laughed all assailants to scorn. Hence, when David comes before it, they say to him, "Except thou take away the blind and the lame, thou shalt not come in hither." A most stinging taunt to the warrior king! The blind and the lame were sufficient to keep the stronghold against David and his men. That is, the place was so excessively strong by nature, perhaps also so fortified by the men of Jebus, that they had conceived it to be impregnable. "Nevertheless David," as the Spirit of God says so calmly "Nevertheless David took the stronghold of Zion: the same is the city of David. And David said on that day, Whosoever getteth up to the gutter, and smiteth the Jebusites, and the lame and the blind, that are hated of David's soul, he shall be chief and captain." David was not only too sensitive to the taunt, but could not rise above it. All flesh is grass, and its glory as its flower. Generous as David was, he was wounded and resented the insult on those innocent of it. "Wherefore this day the blind and the lame shall not come into the house." We know how the grace of the Lord Jesus reversed this. The blind and the lame were just the people that did come into the house when He was there. But David was not Jesus. The king felt things after a too human sort. The Lord Jesus only and always went or came in a way perfectly suitable to God and His grace.

"So David dwelt in the fort, and called it the city of David." This, though it be so briefly named by the Spirit, becomes ever afterwards an epoch and turning-point in the history of Israel. I do not know anything more striking in scripture, or a more remarkable characteristic of it than such a fact as this, slight as some may count it the quietness with which the Holy Ghost notices the completeness of the blow that was struck in the heart of the land at that which had been a constant challenge and triumph over all the efforts of Israel to that day. Now that David had wrested it from the Jebusites, this becomes the great fact that afterwards stamps its character upon Israel. Zion, in short, becomes a new name of the deepest moment the sign of divine grace in royalty the grace that took up the people in their lowest condition, and by that man whom God employed raised them up step by step to such a place of power and blessing and glory as never was before and never can be again till Jesus come and make this very Zion the centre of His earthly government with the blessing and glory due to His name.

Hence it is referred to in Hebrews strikingly, where it is said, "We are come to mount Zion." It is indeed the most characteristic spot in the whole earth as the sign of grace. Why should it be so? Why should it not be so? There are two mountains that have a place proper to them the mount of law and the mount of grace. Sinai, I need scarcely say, is the one, as Zion is the other. Sinai came into view when Israel were tried under law and all was favourable, the people having been brought out by the mighty power of God in the freshness of their youth. It was the beginning of their history, when all looked fair. They had entered upon it by a victory over the proudest king of the earth in that day; and what did they come to? Ruin, ever worse and worse, as each means successively tried proved the hopeless evil of man when fairly and fully put to the test by God.

But now what a contrast begins to dawn, though only in type! They were taken up from the depth of ruin, and after that estate Zion was won. Thus it is the kingdom established in power after the people had been utterly ruined after they had gone through every phase of change calculated to help, yet every experiment only sinking them deeper into the dust. After all this was Zion won, and not till then. Now there is nothing that so beautifully shows grace; for it is not only great activity of goodness, but also perfect goodness displayed after all had been lost. This is grace, and such is precisely therefore the picture of the stage at which Zion comes before us in Jewish history. Therefore it is that in the epistle to the Hebrews, where the apostle is contrasting all that flesh boasted of in Israel Sinai and its ordinances, he takes up that name of Zion which they little felt and little thought of, giving it its real prominence and most striking superiority. The moment that it is named thus, how the heart recalls and turns over all the glorious things spoken of the mountain of grace, and remembers that Zion too was chosen by God for His holy hill that not only was David an object of divine choice, but withal Zion! Nor need we wonder, because God in this too was thinking of Christ as King. There had He anointed His Son. It He desired for Jehovah's habitation. "This," said He, "is my rest for ever; here will I dwell: for I have desired it." "There brake he the arrows of the bow, the shield, and the sword, and the battle." "Jehovah loveth the gates of Zion more than all the dwellings of Jacob." We shall see perhaps a little more as we go on.

Again, we hear next how David was owned by the Gentiles gradually. "And Hiram king of Tyre sent messengers to David, and cedar trees, and carpenters, and masons: and they built David an house. And David perceived that Jehovah had established him king over Israel, and that he had exalted his kingdom for his people Israel's sake." All this flowed in on the king after Zion was won.

But I am far from saying that we have more than a pledge as yet of good things to come, chequered alas' by the too evident fact that the first man is not the Second. Thus "David took him more concubines and wives out of Jerusalem, after he was come from Hebron: and there were yet sons and daughters born to David. And these be the names of those that were born unto him in Jerusalem; Shammuah, and Shobab, and Nathan, and Solomon, Ibhar also, and Elishua, and Nepheg, and Japhia, and Elishama, and Eliada, and Eliphalet." The law made nothing perfect. Christ, the true light, was not come; nor was even the believer, though born of God, the new creation yet, so as to say, "old things are passed away: behold, all things are become new."

Moreover we find, when the Philistines who heard of it came up, that David was still as dependent on God when on the throne as he had been whilst in the place of suffering. He "enquired of Jehovah, saying, Shall I go up to the Philistines?" There was no confidence in his own powers, no presuming on past victories as easy a thing to slip into as it is dangerous. "And Jehovah said unto David, Go up: for I will doubtless deliver the Philistines into thine hand." And so he smote them, "and there they left their images, and David and his men burned them. And the Philistines came up yet again." David does not even then act, because he had before beaten them; nor does he satisfy himself for the fresh need with the answer God had given him for their former attack. He enquires again; and Jehovah exercises his obedience by an altogether new command: "Thou shalt not go up; but fetch a compass behind them, and come upon them over against the mulberry trees. And let it be, when thou hearest the sound of a going in the tops of the mulberry trees, that then thou shalt bestir thyself: for then shall Jehovah go out before thee, to smite the host of the Philistines. And David did so, as Jehovah had commanded him; and smote the Philistines from Geba until thou come to Gazer."

But now (2 Samuel 6:1-23) we have another and a totally different scene. It is no longer a question of the enemy, but of the ark; for how could David's spirit rest if the great symbol of Jehovah's presence in Israel was wanting? If David now is established king of Israel, could he but desire the establishment of the sign that the true God was there? Nevertheless it was not yet apparent, and there were many mistakes made in consequence. "And David arose, and went with all the people that were with him from Baale of Judah, to bring up from thence the ark of God." It is instructive to notice that here at first he did not enquire. He evidently thought there could be no doubt of the matter. When it was a question of opposing the enemy, he felt that he needed the guidance of God; but when the point was the establishment of Jehovah's ark in its due place in Israel, how could it be necessary to ask Jehovah about it?

And so it is we often deceive ourselves. For in fact there is no occasion where we more need the sustaining of God than in His very worship. Have we not learnt this by experience, my brethren? Some of us are apt to think that, because this is a holy place, and because it is a holy work, and because we are by the grace of God "holy brethren, partakers of the heavenly calling," we may enter into it as a matter of course. And what is it that we prove when we do? Certainly not the power of God. There is no place where there is a greater danger of distraction on the one hand or of form on the other. Is this to us anything but the iniquity of holy things? No where do we more truly need the guiding and directing grace of God than in His own service and worship. Do not suppose that this is said in the slightest degree to encourage legalism, or in any way to sanction the morbid state of a Christian which would shrink from that which is due to the Lord and ought to be his deepest joy, and what most surely He looks for continually; but one may warn that there is no small danger of our taking it all as a matter of course, just as we find David did on this occasion. We do well therefore and wisely if we read the history of David before the ark as a serious admonition to our souls in all that concerns our drawing near to God.

"And they set the ark of God upon a new cart, and brought it out of the house of Abinadab that was in Gibeah: and Uzzah and Ahio, the sons of Abinadab, crave the new cart." Where we have not the guidance of the Lord, and do not even look for it seriously, every step cannot but be wrong. Who told them to put it "upon a new cart?" Were they Philistines? Another Book told us of the Philistines doing so, and how God bore pitifully with these heathen who knew no better. But will He allow such a procedure in Israel? God deals with men according to the place in which they are, or He has put them. If He left the poor Philistines to the darkness of nature, only just illumined by whatever beams of light might from Israel break through the darkness from time to time, could it be that God's elect should surrender themselves to imitate the darkness of the heathen? What a wretched descent, beloved brethren, when those who are called into the light of God allow themselves to be swayed by the license taken by the world, even though it may be the religious world!

But let us pursue the tale. "And they brought the ark out of the house of Abinadab which was at Gibeah, accompanying the ark of God: and Ahio went before the ark. And David and all the house of Israel played before Jehovah on all manner of instruments made of fir wood, even on harps, and on psalteries, and on timbrels, and on cornets, and on cymbals. And when they came to Nachon's threshing-floor, Uzzah put forth his hand to the ark of God, and took hold of it; for the oxen shook it. And the anger of Jehovah was kindled against Uzzah; and God smote him there for his error; and there he died by the ark of God." Surely this is very solemn for me, for any. God did not at once deal with the first departure from His word. They drove the new cart for a time without a sign of His displeasure. Then He allowed what might have seemed to be a mere accident of circumstances, by which He was pleased to try them, and in a single instance show signally His sense of their irreverence, though of course especially in one who went farthest in it. It is true that it was another act, and it was an aggravation of the evil.

Nevertheless on the outward surface of things it looked justifiable enough to guard the ark from a fall. The ark of God seemed in danger: why should not a Levite put out his hand to save it? Was not Uzzah, son of Abinadab of Gibeah, the most fit to do so holy an act? But the act involved going against the express word of God. What of this? It was not only a device that was taken up hastily in the first instance, and carried out independently of God's order for carrying the vessels of the sanctuary; here there was a direct failure in the respect due to God's ark when it seemed to need man's succour. The Lord had appointed who it was in Israel that should carry the ark, and how it must be done. Of this the Philistines knew nothing, nor were they responsible to obey such an ordinance; but Israel were as being under the law. They had His word in their hands, and were responsible accordingly.

So when Uzzah put forth his hand and took hold of the ark, for the oxen shook it, God was bringing the matter to a point in judgment. "The anger of Jehovah was kindled against Uzzah; and God smote him there for his error; and there he died by the ark of God." And David, instead of judging himself, instead of looking back and confessing how completely they had all acted without the guidance of Jehovah, was displeased because Jehovah had made a breach upon Uzzah. Displeased with whom? Oh, it is a sorrowful thing to say, he was displeased with the God of Israel. But do not think this so strange a thing either. When you murmur and complain of His chastening in your own case, what are you doing but expressing your displeasure at the Lord? Do you suppose, beloved brethren, that any trial which happens to you, whatever its character, is without Him? that afflictions "spring from the dust?" Do you suppose that anything, no matter what it may be, or by whatever instrument it come, even though it be what most of all pains you, is without His intention or His lesson to your soul? Certainly not. It may fall on you through ever such a wrong in another. But this is never a reason either to justify you nor the smallest excuse for being displeased with God.

The fact is that Israel had acted without God's word from the first even David himself; and if David was the one whom it least of all became, we must not be surprised if he also had the sorest feeling about the Lord. "And David was displeased, because Jehovah had made a breach upon Uzzah: and he called the name of the place Perez-uzzah to this day. And David was afraid of the Lord that day, and said, How shall the ark of Jehovah come to me? So David would not remove the ark of Jehovah unto him into the city of David: but David carried it aside into the house of Obed-edom the Gittite. And the ark of Jehovah continued in the house of Obed-edom the Gittite three months: and Jehovah blessed Obed-edom, and all his household." What an answer to David's displeasure! "And it was told king David, saying, Jehovah hath blessed the house of Obed-edom, and all that pertaineth unto him, because of the ark of God. So David went and brought up the ark of God from the house of Obed-edom into the city of David with gladness. And it was so, that when they that bare the ark of Jehovah had gone six paces, he sacrificed oxen and fatlings."

Now we have David righted in his soul, and Jehovah, instead of being dreaded, or being the source of displeasure, is the spring of gladness and thanksgiving. But it is holy joy. There is no brighter happier moment, as far as I can discern, in David's history as a king than on that day. "So David and all the house of Israel brought up the ark of Jehovah with shouting, and with the sound of the trumpet. And as the ark of Jehovah came into the city of David, Michal Saul's daughter looked through a window, and saw king David leaping and dancing before Jehovah; and she despised him in her heart." No wonder that the Spirit of God calls her Saul's daughter. Why, methought she was now David's wife. Yes, but what woman that day behaved less like it? She was "Saul's daughter" still. It was the genuine expression of her father. There was not a right feeling towards her husband in this transaction (and how near it was to his heart!), still less in her value for Jehovah's relation to Israel as witnessed by the bringing of the ark to Zion.

But "they brought in the ark of Jehovah, and set it in his place, in the midst of the tabernacle that David had pitched for it; and David offered burnt-offerings and peace-offerings before Jehovah." They were undisturbed by any hindrance now. Their sense of the divine majesty was evident, their adherence to the word of the Lord unmistakable. All the offerings speak of thanksgiving in devotedness and fellowship. "And as soon as David had made an end of offering burnt-offerings and peace-offerings, he blessed the people in the name of Jehovah of hosts." It is clear that David was now enjoying in the very fullest sense the grace of God toward Israel and himself. "And he dealt among all the people, even among the whole multitude of Israel, as well to the women as men, to every one a cake of bread, and a good piece of flesh, and a flagon of wine. So all the people departed every one to his house."

Yet there was one person who had no sympathy with the festive joy of that great day in Israel, one soul who was as displeased with David now as he himself had once been with Jehovah. "And Michal the daughter of Saul [mark the significant repetition of the natural root] came out to meet David, and said, How glorious was the king of Israel today, who uncovered himself today in the eyes of the handmaids of his servants, as one of the vain fellows shamelessly uncovereth himself!" But how dignified and withering was the rebuke of her husband! "And David said unto Michal, It was before Jehovah, which chose me before thy father, and before all his house, to appoint me ruler over the people of Jehovah, over Israel: therefore will I play before Jehovah." It was the service of faith. It was the king of Israel who, the more he was exalted and established of God, used all his exaltation as an offering to the Lord, and felt himself too so much the more exalted because God was everything to his soul. Nearness to God was greater in David's eyes at that moment than the throne that God had given him; and David rightly judged. And Michal, far from appreciating the Lord's grace in her soul, was thenceforth doomed to be far from a husband whom she failed to honour when he proved that his heart was set to treat all else as nothing so that he might honour the Lord.

In the next chapter (2 Samuel 7:1-29) we have the king before Jehovah. How different all that passed there, as we pass from Michal and the king to the king and Jehovah! "And it came to pass, when the king sat in his house, and Jehovah had given him rest round about from all his enemies; that the king said unto Nathan the prophet, See now, I dwell in an house of cedar, but the ark of God dwelleth within curtains. And Nathan said to the king, Go, do all that is in thine heart; for Jehovah is with thee." But Nathan was wrong in this; he had answered hastily. The prophet is as much dependent on God for light as any other person, and it is an instructive thing that we should have the mistakes of a prophet, or it may be of a greater than the prophet: I speak of course even of an apostle himself; and, without entering on doubtful points, I do say it is perfectly certain that, great as was the apostle Peter, he made not only mistakes, but some of the most serious kind. I do not speak of what he did before he was brought into the highest place, and had the power requisite to fill it, but it is plain that God has recorded for our instruction that not even the very chief of the twelve apostles had wisdom except in what was given him. For experience will not suit in the things of God, nor any power in which a person may have previously wrought, unless there be also dependence on the Lord.

So here Nathan has a corrective from the Lord Himself, as indeed it was needed. "Go and tell my servant David, Thus saith Jehovah, Shalt thou build me an house for me to dwell in? Whereas I have not dwelt in any house since the time that I brought up the children of Israel out of Egypt, even to this day, but have walked in a tent and in a tabernacle. In all the places wherein I have walked with all the children of Israel spake I a word with any of the tribes of Israel, whom I commanded to feed my people Israel, saying, Why build ye not me an house of cedar?" Many an edifice of our proposal and making God had never asked of us. We ought not to run before Him. Faith waits on God, instead of anticipating in self-confidence, or in the desires of our own heart, let them be ever so simple. It is obvious that David was acting from his own thought and his own circumstances. It looked excellent, humanly speaking, and might even seem so for a man of God. In a certain sense the desire was admirable; but, beloved brethren, "to obey is better than sacrifice." Can we trust our desires? There is nothing so humble as waiting on the Lord, and quietly doing His will as God makes it known; nor is anything really so firm, although unbelief counts and boldly declares it the greatest presumption to know it.

But there is more than this. God deigns in grace to serve His people and to suit Himself to them. It would not answer to His feelings that they should be at work or war, and He in rest and peace. When they were wanderers in the desert, He dwelt in a tent in their midst; and He must settle them in the land before He would accept a temple or settled dwelling at their hands. Yea, He must also make David a house settled in the throne of Jehovah before his son could build Him a house. For such was His holy pleasure, that not David but David's son should build the house of Jehovah. The bearing is evident: the true Solomon, the Prince of Peace, is before the eye of God.

"Now therefore so shalt thou say unto my servant David, Thus saith Jehovah of hosts, I took thee from the sheepcote, from following the sheep, to be ruler over my people over Israel: and I was with thee whithersoever thou wentest, and have cut off all thine enemies out of thy sight, and have made thee a great name, like unto the name of the great men that are in the earth. Moreover I will appoint a place for my people Israel, and will plant them, that they may dwell in a place of their own, and move no more; neither shall the children of wickedness afflict them any more, as beforetime, and as since the time that I commanded judges to be over my people Israel, and have caused thee to rest from all thine enemies. Also Jehovah telleth thee that he will make thee an house."

Thus God must always have the first place, and always be the first mover. It would not consist with His glory to let David build Him a house till He had built David a house. Of this He proceeds to assure the king. "And when thy days be fulfilled, and thou shalt sleep with thy fathers, I will set up thy seed after thee, which shall proceed out of thy bowels, and I will establish his kingdom. He shall build an house for my name, and I will stablish the throne of his kingdom for ever. I will be his father, and he shall be my son." It is true that David's seed should come under the righteous government of God. `' If he commit iniquity, I Will chasten him with the rod of men, and with the stripes of the children of men." It was not Christ yet. "But my mercy shall not depart away from him, as I took it from Saul, whom I put away before thee. And thine house and thy kingdom shall be established for ever before thee: thy throne shall be established for ever.... So did Nathan speak unto David."

David goes in and sits before Jehovah, and pours out that wonderful answer to the expression of Jehovah's grace even in correcting David's hasty desire to glorify Him. "Who am I, O Lord Jehovah? and v hat is my house, that thou hast brought me hitherto? And this was yet a small thing in thy sight, O Lord Jehovah; but thou hast spoken also of thy servant's house for a great while to come. And is this the manner of man, O Lord Jehovah? And what can David say more unto thee? for thou, Lord Jehovah, knowest thy servant. For thy word's sake, and according to thine own heart, hast thou done all these great things, to make thy servant know them. Wherefore thou art great, O Lord Jehovah: for there is none like thee, neither is there any God beside thee, according to all that we have heard with our ears. And what one nation in the earth is like thy people, even like Israel?" Could any words so well present this admirable feature of David's faith that he so much the more appreciated the people as Jehovah's people because he had appreciated Jehovah? For His grace to himself and his house he has now to bless Him.

It is granted that, where we are occupied with the people first, we are never right. Who could ever trust a man's love for the church until he is content with the love of Christ alone? But when you have got the sense of what Christ is, when you are filled with His glory and with His love, then not to enter into His feelings toward the church would be the most unnatural of all things. It is more than doubtful whether it is really possible, but there may be something like it occasionally. There is an ultra-spirituality which loudly professes that it cares for nothing but Christ, while it despises the testimony of Christ and the fellowship of saints. This I believe to be a most offensive thing in the sight of God; and it is shown by the person isolating himself in heart and ways from all that tries as well as exercises heart and conscience. It will be found contrariwise, my brethren, that the more truly you are isolated in the power of faith to Christ, the more precious the children of God become to the heart; but for this very reason you cannot endure their walking apart from the Lord's will. It deepens your judgment of the condition in which they may be practically; but then it strengthens your desire to see them really delivered out of it.

Something of this sort you may trace running through all scripture. It does not matter where we search; the darker the time, the plainer it appears. Take for instance Daniel. Did any one ever love Israel more than he did those in Babylon? Yet he assuredly felt the condition of the people more gravely than any other; and it was because the power of faith isolated him so truly to the Lord that he loved them, and this for God's glory in them. I do not doubt that practically he walked in the empire a lonely man: few there beyond the three companions of his youth could appreciate his feelings; but I am persuaded that he loved Israel so much the more because Jehovah was all to him.

Similarly, though in a comparatively good time and quite other circumstances, we find David now communing with the counsels of God. It was at the time of fresh power and blessing to Israel where the name of Zion, as it were, gives character to the period, and the putting forth of divine power and goodness by David makes it an epoch in Israel. But whether one look at Moses or David or Daniel, at the beginning or middle or end, after all the Lord is the same yesterday and today and for ever; and the effect is the same in the heart of those that love Him. It may be modified by our circumstances, and the state of the people of God of course; but it is the same principle always. It was David's portion then to enjoy Jehovah's love, and not merely to himself but to His people, yet to be the witnesses of His glory as enjoying it themselves.

Hence David launches out into praise. "What one nation in the earth is like thy people, even like Israel, whom God went to redeem for a people to himself, and to make him a name, and to do for you great things and terrible, for thy land, before thy people, which thou redeemedst to thee from Egypt, from the nations and their gods? For thou hast confirmed to thyself thy people Israel to be a people unto thee for ever: and thou, Jehovah, art become their God. And now, O Jehovah God, the word that thou hast spoken concerning thy servant, and concerning his house, establish it for ever, and-do as thou hast said." Such grace was indeed a great thing to say and do, but not too much. What could be too much for God? It made David nothing; but for this very reason David's heart just forgets himself, and there is no true dignity that is not founded on self-forgetfulness. But the only thing which ensures its reality is the sense of the grace and the presence of the Lord. David enjoyed it most deeply at this very time. "And now, O Jehovah God, thou art that God, and thy words be true, and thou hast promised this goodness unto thy servant: therefore now let it please thee to bless the house of thy servant, that it may continue for ever before thee: for thou, O Jehovah God, hast spoken it: and with thy blessing let the house of thy servant be blessed for ever."

In the next chapter (2 Samuel 8:1-18) we hear of wars, and the Philistines and the Moabites subdued. We read of Hadadezer, king of Zobah, smitten, and the Syrians who would succour him also put down. At the same time some of the Gentiles come to bless the king with presents, and all those rarities that befit the character of the kingdom; in short power, glory, and blessing fill the scene. Further, the Edomites are made subject to the throne. Lastly, the administrative order and government of David are brought before us in due season, as well as his own place as supreme. "And David reigned over all Israel; and David executed judgment and justice unto all his people. And Joab the son of Zeruiah was over the host; and Jehoshaphat the son of Ahilud was recorder." The priests, and the scribes, and the various other officers are brought before us, each in his place.

Then in 2 Samuel 9:1-13 a different picture opens before us. The heart of David yearns now, not for subjecting others, but for the exercise of that grace that God had shown to his own soul. And so he thinks of the house of Saul. Were there any of them to whom he could show "the kindness of God"? On this most grateful scene we need not pause long. It is happily no strange tale to almost all of us, being the account of David's wonderful grace to Mephibosheth. "So Mephibosheth dwelt in Jerusalem: for he did eat continually at the king's table; and was lame on both his feet."

After this another scene opens, in which David wished to show kindness, not to Jonathan's line of the house of Saul but to Hanun, the son of Nahash, as his father had shown kindness to David. (2 Samuel 10:1-19) This was completely misunderstood. The Ammonites could not appreciate the grace of David's heart, but only suspected mischief, as the wicked naturally do. "And the princes of the children of Ammon said unto Hanun their lord, Thinkest thou that David doth honour thy father, that he hath sent comforters unto thee? hath not David rather sent his servants unto thee to search the city, and to spy it out, and to overthrow it? Wherefore Hanun took David's servants, and shaved off the one half of their beards, and cut off their garments in the middle, even to their buttocks, and sent them away." The insult was told to David, who quietly met the matter; but at the same time it was committed to Joab; and certainly the vengeance taken was grateful to him. Joab took them, and, as we know, spite of the Syrians who sought to shield them. Resistance was vain. They were punished severely. The power of the throne of David was firmly settled everywhere.

The next chapter (2 Samuel 11:1-27) introduces the first dark shade since David came to the throne. "And it came to pass, after the year was expired, at the time when kings go forth to battle, that David sent Joab, and his servants with him, and all Israel; and they destroyed the children of Ammon, and besieged Rabbah." There was a bitter vengeance. "But David tarried still at Jerusalem." I doubt that the soul of David was thoroughly with the Lord either in taking his ease, or in wreaking the vengeance that had been poured on the Ammonite. At all events the history that follows is too painful for us to dwell much on at this time. It need only be briefly touched on. His heart was ensnared, and sin soon followed the gravest sin, more particularly in such a one as David. It was followed, as sin usually is, by the worst efforts to cover all, and he who did the wrong with Bath-sheba tried ineffectually to conceal his sin by having home his faithful servant Uriah; and when this failed to gloss over his own wickedness, he devised the means by which Uriah should be brought to his grave. Thus did the fallen king still more pursue, and now without a check, the course of wickedness on which he had entered. Oh, what sin and shame for David!

The next chapter (2 Samuel 12:1-31) brings Nathan again forward, who comes and puts before the king the case of the two men in the city, the one rich and the other poor. "The rich man had exceeding many flocks and herds: but the poor man had nothing, save one little ewe lamb, which he had bought and nourished up: and it grew up together with him, and with his children; it did eat of his own meat, and drank of his own cup, and lay in his bosom and was unto him as a daughter. And there came a traveller unto the rich man, and he spared to take of his own Dock and of his own herd, to dress for the wayfaring man that was come unto him; but took the poor man's lamb, and dressed it for the man that was come to him."

"And David's anger was greatly kindled against the man." Do not always trust people when they show indignation with vehemence. David even then could feel hotly enough about evil. Alas! there was no self-judgment, nor is there a single feature more terrible in the sin of David than the long time he gave himself up to it, apparently without a right feeling as to man, or exercise of conscience as to God; so that, even when it was plainly enough set parabolically before him, his anger was kindled only against another man's wrong. When Nathan came, David might well have had his ears open to know whether there was any word from God about such a sin as he had been guilty of; but not so. Let us not deceive ourselves, my brethren, or be deceived by others. The only thing that enables us to judge aright anything in others is self-judgment. If we are to see clearly the mote in a brother, let us not forget to take the beam out of our own eyes. David here stands as a solemn instance that he who is so quick to see sin in another may be utterly blind to his own grave and unjudged iniquity. Hence too he says quickly, "As Jehovah liveth, the man that hath done this thing shall surely die: and he shall restore the lamb fourfold, because he did this thing, and because he had no pity. And Nathan said to David, Thou art the man. Thus saith Jehovah God of Israel, I anointed thee king over Israel, and I delivered thee out of the hand of Saul; and I gave thee thy master's house, and thy master's wives into thy bosom, and gave thee the house of Israel and of Judah; and if that had been too little, I would moreover have given unto thee such and such things. Wherefore hast thou despised the commandment of Jehovah, to do evil in his sight? thou hast killed Uriah the Hittite with the sword, and hast taken his wife to be thy wife, and hast slain him with the sword of the children of Ammon. Now therefore the sword shall never depart from thine house; because thou hast despised me, and hast taken the wife of Uriah the Hittite to be thy wife. Thus saith Jehovah, Behold, I will raise up evil against thee out of thine own house, and I will take thy wives before thine eyes, and give them unto thy neighbour."

Mark the solemn principle of retribution in this instance, so habitually found in fact as in scripture. Our sin always gives the form of our chastening. "I will raise up evil against thee out of thine own house, and I will take thy wives before thine eyes, and give them unto thy neighbour." And further, "Thou didst it secretly." Here comes in contrast, as before there was analogy, the one or the other characterising God's ways, as each would mark most impressively the deceitfulness of sin for man, and God's eternal abhorrence of it. "Thou didst it secretly: but I will do this thing before all Israel, and before the sun. And David said unto Nathan, I have sinned against Jehovah. And Nathan said unto David, Jehovah also hath put away thy sin; thou shalt not die." He had sentenced himself, but God in every sense is greater. "Howbeit, because by this deed thou hast given great occasion to the enemies of Jehovah to blaspheme, the child also that is born unto thee shall surely die." Nevertheless of that very mother of her who had been the wife of Uriah the Hittite did the grace of God raise up the heir to the throne of Israel, whom He made His firstborn, higher than the kings of the earth and type of Christ in peaceful glory, as David had been in suffering and warlike power the latter yet. to be fulfilled. Truly the ways of God are wonderful. Here again we see, whatever may have been the sin of gaining her as the king did, the sovereign grace of God did not blot out the tie that was formed, but deigned out of that connection, when the sin was thoroughly detected and judged, to raise up the chosen son of David, who sets aside the others that might have pleaded a prior claim after the flesh.

It is a chapter profitable for the soul to consider well and often, the bitter grief of David, his exercise of heart when the child was smitten, and his admirable conduct after God had taken away the child. Then it was that he hears his servants' entreaty, and is comforted. Just when affectionate men naturally would give themselves up to unrestrained and hopeless grief, in the wisdom which grace inspired his tears were stayed, his heart turned with confidence to the Lord, and he partook of the refreshment provided for him. What a warning, yet what consolation, for him! David, however low he had fallen, was a real man of God; not only the object of grace, but as a rule one deeply exercised and habitually formed by it. He returns therefore to the spring of his strength and blessing. Accordingly we shall find in the sequel that God had good things in store, in the midst of sorrow and chastening, for the penitent king of Israel.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 2 Samuel 9:2". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-9.html. 1860-1890.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

BONDAD PARA VIVIR POR LOS MUERTOS

Amabilidad por el amor de Jonathan.

2 Samuel 9:1

I. Nunca debemos olvidar a aquellos que han sido amables con nosotros. —Incluso si las personas se han ido más allá de nuestro alcance, debemos recordar la bondad. Tales recuerdos mantienen nuestros corazones calientes en el frío invierno de este mundo. La pregunta de David aquí muestra algo muy hermoso en su corazón. No se había olvidado del amigo de su juventud. Ahora era rey de todo Israel, firmemente establecido en su trono, amado, honrado y muy próspero.

La casa de Saúl había sido completamente destruida y ahora estaba en deshonra. Estos hechos hacen que los actos de David sean aún más hermosos. Con demasiada frecuencia, la elevación hace que los hombres olviden la bondad de sus días humildes, la bondad misma, a menudo, a la que deben su ascenso. Nunca debemos olvidar una bondad.

II. Las obras de la amistad no se pierden. —Puede que sólo después de muchos días el pan que se echa sobre las aguas regrese para alimentar a quien lo arrojó allí. El mismo Jonatán nunca recibió muchas recompensas por su hermosa devoción a David. De hecho, fue una amistad muy costosa para él. Pero años después de la muerte de Jonatán, uno de sus hijos recibió el beneficio y la bendición de la fiel amistad de su padre por David.

Los jóvenes no saben cuántos favores y bondades les llegan por el bien de sus padres u otros antepasados. Nunca deberíamos perder la oportunidad de hacer un acto amable con nadie. Además de ser un deber de amor que debemos pagar, un acto bondadoso es también dejar caer una semilla que se convertirá en una planta hermosa y buena. Algún día, dentro de unos años, puede volver a ser una bendición para uno de los nuestros.

III. El trato que David dio a Mefiboset fue muy amable y hermoso. —Mephiboseth no era una persona atractiva. Estaba tristemente deformado. No pudo ocupar su lugar con aquellos que estaban activos en la vida. Hay evidencia de que también era un personaje débil. Estaba avergonzado y cobarde. No fue un placer para David tenerlo en su corte y en su mesa. Pero 'por amor a Jonatán' todo esto fue pasado por alto y encubierto.

Esto mostró la generosidad de David y también su gratitud. El incidente puede usarse para ilustrar el trato de Dios hacia nosotros. Somos indignos y poco atractivos para Él: pecadores, nuestra vida estropeada. Pero somos recibidos en Su favor, llevados a Su familia, se nos da una herencia, todo por causa de Jesús.

IV. En la historia posterior de David tenemos otra ilustración del regreso a la bondad. —Cuando Absalón expulsó a David de su casa y lo obligó a huir para salvar su vida, Maquir, el amigo de Mefiboset, lo recibió al otro lado del Jordán. En su casa encontró refugio, refugio y entretenimiento. Así, la generosa bondad de David hacia el hijo de Jonatán prepara la bondad para el mismo David. A menudo es así. No sabemos lo que estamos haciendo cuando mostramos la simpatía y la ayuda del amor a algún amigo o vecino. Algún día puede volvernos muchas veces.

Ilustraciones

(1) 'Es necesario leer 1 Samuel 18:3 ; 1 Samuel 20:14 ; 1 Samuel 20:42 , para comprender el fuerte aliciente que impulsó a David a hacer la indagación con la que se abre este capítulo.

La amistad es algo muy sagrado; junto a Dios, es la cosa más sagrada y preciosa en la tierra o en la vida. Es la marca de un alma cobarde y miserable ser descuidado o indiferente a las demandas del amor humano. A cualquier precio, debemos ser fieles hasta el final, no solo a los vivos, sino también a los muertos ».

(2) 'Mefiboset comió en la mesa real, y en esto hay un hermoso ejemplo de lo que Dios todavía hace por sus hijos cojos que no pueden establecer su derecho a nada, pero que se alimentan diariamente de su misericordia. Debido al pacto eterno, "los cojos toman presa". Nuestra misma debilidad e impotencia son nuestro argumento más fuerte con Dios. Lo que ha hecho, lo hará. Todos tus días pueden ser así, y mucho más abundantes, debido a los infinitos recursos de Dios. Oh alma mía, en verdad te va bien. Tienes todo lo que necesitas, y más también. Eres como uno de los hijos del Rey. ¡Puedes ver el rostro del Rey y comer con Él todos los días! '

(3) 'Las guerras de David ocupan un pequeño espacio en la historia de su reinado. Un acto de bondad hacia el hijo de su primer amigo Jonatán se cuenta con más detalle que las batallas y los triunfos de estas numerosas guerras. Por su propia voluntad, y en recuerdo de sus votos de amistad, hizo que se preguntaran por cualquiera de la casa de Saulo a quien pudiera mostrar bondad.

(4) '¿Quién tiene tal derecho a nuestro amor como huérfano? La bondad de David hacia Mefiboset está en armonía con el espíritu de toda la ley judía en su trato a los huérfanos. Y dondequiera que se haya difundido el Evangelio de Cristo, su primer cuidado ha sido construir el orfanato no menos que el hospital y actuar como padre de los niños huérfanos. En esto actúa en el espíritu del gran Padre de todos, cuyo amor no depende de nuestros méritos, sino que es igual a todas nuestras necesidades. Dejemos que los huérfanos sean nuestro primer cuidado. Y tratemos de compartir con ellos los muchos y grandes privilegios de nuestros hogares cristianos '.

(5) 'Muchos de nosotros mostramos tardanza en realizar nuestras bondades. Algunos de nosotros nunca obtenemos la bondad en absoluto. Esperamos hasta que el amigo esté muerto y luego enviamos flores para su ataúd. Pero sería mejor enviar las flores de antemano, mientras él viva para disfrutarlas. ¿Hay alguien esperando ahora en algún lugar en la sombra para que vayamos a mostrarle la bondad de Dios? ¿Hay un hijo de alguien ahora muerto que se hizo amigo de nosotros y ahora necesita un amigo? ¿No deberíamos pagar a los vivos la deuda que tenemos con los muertos?

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Samuel 9:2". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/2-samuel-9.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

En el capítulo nueve, David trató de averiguar si quedaba alguno de la casa de Saúl. Jonatán y David habían hecho un pacto de amistad entre ellos de que harían el bien y mostrarían bondad el uno al otro y a la descendencia del otro para siempre. Así que ahora que David está establecido, él busca averiguar si quedan algunos de la casa de Saúl a quienes él pueda honrar, y puedan cumplir este pacto que él había hecho con Jonatán.

Se le habló del hijo de Jonatán, Mefiboset. Ahora bien, Mefiboset tenía solo cinco años cuando su padre Jonatán murió en la batalla con su abuelo Saúl, cuando lucharon contra los filisteos en el monte Gilboa. Cuando su nodriza supo que los filisteos habían tomado a Jonatán, Saúl en la batalla, tuvo miedo. Ella agarró a este pequeño hijo de cinco años de Jonatán, Mefiboset, y trató de huir. Al hacerlo, lo dejó caer y le rompió ambas piernas. Al no estar bien colocado, quedó lisiado.

Y así se le dijo a David que Mefi-boset aún vivía. Así que David llamó para que trajeran a Mefi-boset. Y cuando entró Mefi-boset, se inclinó e hizo reverencia a David. David dijo: No tengas miedo, quiero honrarte porque hice este pacto con Jonatán. Y él dijo: Quiero restituirles todo lo que fue de la casa de Saúl, todas las propiedades, las casas y las viñas, y todo lo que fue de la familia. te los quiero devolver. Y de ahora en adelante comerás carne en mi mesa ( 2 Samuel 9:3-10 ).

Iba a formar parte del séquito que comía con el rey. Así que David mostró gran bondad por amor a Jonatán, y por los votos y todo lo que había hecho con Jonatán.

Entonces David tomó a uno de los sirvientes e hizo a este sirviente y a su familia los sirvientes de Mefi-boset, y Siba con sus quince hijos y veinte sirvientes [se les dio la orden de cuidar sus cultivos y traer la cosecha, y solo velar por todo lo que le pertenecía.] ( 2 Samuel 9:10 ).

Así que David mostró gran honor a Mefi-boset, y fue extremadamente misericordioso con él. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Samuel 9:2". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-9.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

David y Mefiboset

2 Samuel 9-20 aparentemente se han tomado de un solo documento, escrito poco después de los eventos registrados, y con un conocimiento especial y único de las circunstancias de la corte de David y su vida.

1-6. Tan pronto como terminaron sus guerras, David recordó la promesa que le había hecho a su amigo Jonatán y envió por su hijo Mefiboset (o Meribbaal).

7-13. David agasaja a Mefi-boset en su mesa y le da todos los bienes que antes pertenecieron a Saúl.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Samuel 9:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-samuel-9.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Él actúa en gracia también hacia el remanente humilde de la casa de Saúl; y si Mefiboset no está asociado con la gloria de su reino, disfruta del privilegio de la mesa del rey, quien le muestra bondad; aunque Mefiboset pertenece a la familia de su enemigo y perseguidor, pero al mismo tiempo a ese pequeño remanente que favoreció al rey que Dios había escogido (siendo él mismo, por ello, odiado por los que estaban en el poder).

Goza también de la totalidad de la herencia de su familia. Este conmovedor y hermoso testimonio de la bondad y fidelidad de David a través de la gracia, me parece que nos da una imagen de las relaciones de Cristo con el remanente de Israel, o al menos del espíritu de estas relaciones. Fue "la bondad de Dios" la que buscó a la familia de Saúl, el enemigo de la corona de David, y que descansa sobre el representante de Jonatán, cuya historia hemos leído, y que tipifica a aquellos que se unirán a Cristo en perspectiva de el reino, al cual se limitan sus pensamientos. El remanente disfruta del efecto del establecimiento del reino, pero no figura entre los que rodean el trono después de haber compartido los sufrimientos del rey despreciado y rechazado.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Samuel 9:2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-samuel-9.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

IX.

El relato de la bondad de David hacia la casa de Saúl (completamente omitido en Crónicas).

(1) Por el bien de Jonathan. - No hay una nota de tiempo para mostrar cuándo ocurrió esto, pero, como Mefiboset tenía solo cinco años en el momento de la muerte de su padre ( 2 Samuel 4:4 ), y ahora tenía un hijo pequeño ( 2 Samuel 9:12 ) , debe haber sido varios años después de que David comenzó a reinar en Jerusalén. Su motivo está suficientemente expresado, por el bien de su antiguo y muy querido amigo Jonathan.

(3) La bondad de Dios. - Comp. 1 Samuel 20:14 , = bondad como Dios muestra, muy grande, y en el temor de Dios. El lisiado Mephiboseth, el único descendiente superviviente de Saúl en la línea masculina, desanimado por las desgracias de su casa, y probablemente temiendo la costumbre oriental habitual de cortar a todos los herederos de un monarca de otra línea, vivía en tal oscuridad que él sólo fue encontrado a través de la información de su sirviente Ziba, un hombre de considerable sustancia, y quizás conocido por algunos miembros de la corte.

(4) Machir, hijo de Amiel, en Lo-debar. - De 2 Samuel 17:27 , la situación de Lo-debar debe haber sido al este del Jordán y cerca de Mahanaim, y Machir aparece como un hombre de riqueza y posición. Hasta ese momento probablemente era un adherente en secreto a la casa de Saúl; pero la bondad de David para con el hijo de su amo ganó su corazón, y después, en la gran angustia de David durante su huida de Absalón, demostró ser un amigo fiel.

Si este Amiel es el mismo que el mencionado en 1 Crónicas 3:5 (llamado Eliam en 2 Samuel 11:3 ), Machir debe haber sido el hermano de Betsabé; pero el nombre no era infrecuente.

(6) Mefiboset. - Llamado Merib-baal en 1 Crónicas 8:34 ; 1 Crónicas 9:40 . (Véase la nota sobre 2 Samuel 2:12 .)

(7) No temas. - Mefiboset no podía recordar el afecto entre David y su padre Jonatán, y naturalmente estaba asustado. (Véase 2 Samuel 9:3 ) David de inmediato lo tranquiliza, le promete todos los bienes raíces de su abuelo, que había recaído en David o en parientes lejanos, y agrega: “comerás el pan en mi mesa continuamente, ”- una marca de gran honor en tierras orientales.

(Ver 2 Samuel 19:33 ; 1 Reyes 2:7 ; 2 Reyes 25:29 , & c.)

(8) Qué perro muerto. - Lo más despreciable posible. (Ver 2 Samuel 3:8 ; 2 Samuel 16:9 ; 1 Samuel 24:14 .) La humildad de Mefiboset es más que oriental; es abyecto, sin duda derivada en parte de su enfermedad.

(10) Tus hijos y tus siervos. - De acuerdo con la última parte del versículo y con 2 Samuel 19:17 , Siba tenía quince hijos y veinte sirvientes, por lo que pudo hacerse cargo de una gran propiedad.

Puede tener comida para comer. - Esto debe tomarse en el sentido general de medios para el sustento de su familia como príncipe real.

(11) Comerá a mi mesa. - Si se toman estas como palabras de David, es notable que las haya repetido por tercera vez; pero no es probable que hayan sido dichas, como algunos han sugerido, por Siba, ni como una repetición, a modo de asentimiento, de las palabras de David, ni como equivalente a decir, “si no fuera por esto debería haber comido en mi mesa. " Es mejor tomarlos como parte de la narrativa. En ese caso, el mismo David debe haber escrito este relato, a menos que, con la LXX. y siríaco, leemos, "a la mesa de David", en lugar de " mi mesa".

(12) Tuvo un hijo pequeño. - Según consta, fue su único hijo, pero tuvo una posteridad numerosa ( 1 Crónicas 8:35 ; 1 Crónicas 9:40 ).

(13) Estaba cojo. - Este hecho se repite aquí debido a su relación con la narración en 2 Samuel 16:1 ; 2 Samuel 19:24 .

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Samuel 9:2". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-samuel-9.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Bondad por el bien de Jonathan

2 Samuel 9:1

Este pobre lisiado de Lodebar nunca pensó que David le mostraría favor. ¿No pertenecía a la casa rechazada de Saúl? ¿Qué podía esperar de alguien a quien su abuelo había cazado como una perdiz en las montañas? Además, su cojera lo hacía inadecuado para la vida en la corte. Nosotros, como él, somos hijos de una raza apóstata; no tenemos belleza ni valor para elogiarnos. Podemos clasificar esas dos frases juntas: "¿Quién es tu siervo, para que mires a un perro tan muerto como yo?" y, “Apártate de mí, porque soy un hombre pecador, oh Señor”, 2 Samuel 9:8 y Lucas 5:8 .

Pero Mefiboset había sido incluido en un pacto. Puede que él no se dé cuenta, pero David no pudo olvidar, 1 Samuel 20:14 . Por el bien del amado Jonatán, David trató a su hijo como un pariente consanguíneo. Nada en el curso de los acontecimientos pudo alterar la palabra sagrada que David le había jurado a su amigo fallecido.

Nuestro propio caso es similar. Fuimos escogidos en Cristo antes de que comenzara el mundo, predestinados a ser hijos, incluidos en el pacto entre el Padre y nuestro Fiador. Unámonos a Pablo en Efesios 1:3 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Samuel 9:2". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-samuel-9.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

6. David y Mephiboseth

CAPÍTULO 9

1. Mefiboset traído a David ( 2 Samuel 9:1 )

2. Le mostramos gracia y misericordia ( 2 Samuel 9:7 )

La historia de Mefiboset es lo primero que se menciona después de que el gobierno de David se había establecido por completo. Por lo general, revela el evangelio de una manera hermosa, y dispensacionalmente la bondad de Dios que se manifestará en el reino venidero. Mefiboset es un tipo del pecador y la condición en la que se encuentra. Estaba indefenso, siendo cojo de ambos pies. Cómo se volvió cojo se encuentra en 2 Samuel 4:4 .

Cayó y quedó cojo, un inválido indefenso. Nos recuerda la caída del hombre y la condición de indefensión en la que el pecado ha puesto al hombre. Por tanto, no pudo venir a David. Tuvo que ser llevado a la presencia del rey. El pecador no puede venir por sí mismo al Salvador; Tiene que buscarlo. Y David quería mostrarle “la bondad de Dios” por amor a Jonatán. “Así ha aparecido la bondad y el amor de Dios nuestro Salvador para con el hombre” ( Tito 3:4 ).

Dios, por amor de Cristo, muestra su gran bondad para con el hombre pecador. Mephiboseth significa "vergüenza de la boca"; cuando oyó de labios de David qué bondad estaba preparada para él, confesó con su boca su propia vergüenza y nada. "¿Quién es tu siervo para que mires a un perro tan muerto como yo?" ¡Y qué palabras de gracia salieron de los labios de David! Seguramente la bondad de Dios aquí se da a conocer plenamente.

Él es levantado de su lugar bajo de vergüenza para tomar un lugar en la mesa del Rey "como uno de los hijos del Rey". Es la bondad de Dios que se da a conocer en el evangelio de Su Hijo, nuestro Señor Jesucristo. Nos saca de nuestra vergüenza y nos convierte en uno de sus hijos. “Y habitó Mefiboset en Jerusalén; porque comía continuamente a la mesa del rey; y estaba cojo de ambos pies ". Cuando llegue el reino, el Rey mostrará tanta gracia y bondad hacia los pobres y necesitados ( Isaías 11:1 ; Salmo 72:1 ).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Samuel 9:2". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-samuel-9.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Hay una ternura exquisita en la historia que aquí se registra. El amor de David por Jonatán aún estaba fresco. Uno puede imaginar fácilmente cómo en los días de su creciente prosperidad el rey a menudo pensaba en los extenuantes tiempos anteriores y en la lealtad de su amigo hacia él en circunstancias tan llenas de estrés y peligro.

Porque David, la casa de Saúl, que tanto le había hecho daño, fue redimido por su amor por Jonatán; e instituyó una investigación si quedaba alguien de esta casa a quien pudiera mostrar bondad por el bien de su amigo.

La investigación resultó en el hallazgo de Mephiboseth, cuya misma cojera era trágica y patética, ya que había sido causada por la huida de su nodriza en el terrible día de Jezreel, cuando su padre y su abuelo habían caído juntos.

Para él, el rey restauró las tierras de Saúl y lo sentó como invitado de honor a su propia mesa. El propio relato de David de su acción fue que deseaba "mostrarle bondad de Dios". Esta declaración recuerda las palabras del pacto hecho entre él y Jonatán mucho antes, en el que su amigo le había encargado que le mostrara "la bondad del Señor", y también que mostrase esta misma bondad con su casa para siempre.

En todo esto, David aparece como un hombre conforme al corazón de Dios. La actitud común de la naturaleza humana no permitiría tal acción. Siempre es la bondad de Dios la que amontona favores a los representantes de los enemigos.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Samuel 9:2". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-samuel-9.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y [hubo] de la casa de Saúl un sirviente cuyo nombre [fue] Ziba ,. O hubo un sirviente que pertenecía a la familia de Saúl; No es que ninguna de las familias de Saúl fuera un sirviente; Y este siervo, los judíos, comúnmente dicen que era un sirviente canaanitco, y que a la muerte de su maestro no se hizo libre, sino que se convirtió en la herencia y la posesión de sus hijos después de él, Levítico 25:46; Aunque Josefo N dice que fue hecho gratis por Saúl:

y cuando lo habían llamado a David ; que parece que estaba ahora en la corte, o en Jerusalén, en alguna cuenta u otra; o estaba en el servicio de David, en algún cargo inferior u otro; Sin embargo, habiendo sido un sirviente de Quondam de Saúl, se pensaba que podía dar la mejor inteligencia de su familia, y si alguna estaban viviendo, y por lo tanto se envió para; y cuando entró en la presencia del rey,.

el rey le dijo a él, [art] tú ziba ? porque había sido contado ante algunos de sus cortesanos, ¿cuál era su nombre?

y dijo, tu siervo [es él] ; O mi nombre es Ziba, y estoy en tu comando.

n ut supra, (antiguo. l. 7. C. 5. ) secta. 5.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Samuel 9:2". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-9.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Siervo, de hombre libre de Saulo, y convertido. (Josefo) (Menoquio) &mdash- Sin embargo, muy bien podría ser un hebreo, que se negó a aceptar su libertad, y continuó como superintendente sobre el resto de la casa de su amo, (ver.10,) como Eleazar, José, (Génesis xxiv. y xxxix.) o el siervo de quien habla nuestro Salvador, Lucas xii. 42. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Samuel 9:2". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-samuel-9.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

DAVID MANDA BUSCAR A MEFIBOSET.

1. dijo David: ¿Ha quedado alguno de la casa de Saúl?—Se investigó y fué hallado un mayordomo de Saúl, quien informó que todavía había quedado Mefiboset, hijo de Jonatán, quien tenía cinco años cuando murió su padre, y a quien David, en exilio entonces, no había visto. Su cojera (cap. 4:4) le había impedido tomar alguna parte en los ejercicios públicos de entonces. Además, según opiniones orientales, el hijo menor de un monarca coronado tiene título preferible para la sucesión al de un hijo del heredero aparente; y por este motivo no se oye su nombre mencionado como rival de su tío Isboset. Su insignificancia dió lugar a que se le perdiera de vista, y fué únicamente por medio de Siba como David supo de su existencia, y de la vida retirada que llevaba con una de las grandes familias en Canaán transjordánico, que quedaban adheridas a la dinastía caída. Mefiboset fué invitado a la corte, y le fué señalado lugar en la mesa real en los días públicos, como todavía es costumbre de los monarcas orientales. Las posesiones de la familia de Saúl, que le habían tocado a David por derecho de su esposa ( Números 27:8), o cuyo derecho había perdido en favor de la corona por causa de la rebelión de Is-boseth (cap. 12:8), fueron devueltos a Mefiboset para que pudiera vivir de acuerdo con su categoria, y Siba fué nombrado mayordomo para manejar la propiedad, bajo la condición de recibir la mitad de lo producido como remuneración por su labor, mientras la otra mitad sería pagada como alquiler al dueño de la tierra (cap. 19:29).

10. tenía Siba quince hijos y veinte siervos—La mención de sus hijos y esclavos de su casa, se hace para mostrar que a Mefi-boset se le honró al considerarlo “como uno de los hijos del rey”

12. tenía Mephi-boseth un hijo pequeño, que se llamaba Micha—Si nació antes o después de su residencia en Jerusalem, no se puede saber, pero por medio de él fueron conservados el nombre y el recuerdo del excelente Jonatán. (cf. 1 Crónicas 8:34; 1 Crónicas 9:40).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 9:2". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-samuel-9.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 9

Vers. 1-12. DAVID MANDA BUSCAR A MEFIBOSET.
1. dijo David: ¿Ha quedado alguno de la casa de Saúl?-Se investigó y fué hallado un mayordomo de Saúl, quien informó que todavía había quedado Mefiboset, hijo de Jonatán, quien tenía cinco años cuando murió su padre, y a quien David, en exilio entonces, no había visto. Su cojera (cap. 4:4) le había impedido tomar alguna parte en los ejercicios públicos de entonces. Además, según opiniones orientales, el hijo menor de un monarca coronado tiene título preferible para la sucesión al de un hijo del heredero aparente; y por este motivo no se oye su nombre mencionado como rival de su tío Isboset. Su insignificancia dió lugar a que se le perdiera de vista, y fué únicamente por medio de Siba como David supo de su existencia, y de la vida retirada que llevaba con una de las grandes familias en Canaán transjordánico, que quedaban adheridas a la dinastía caída. Mefiboset fué invitado a la corte, y le fué señalado lugar en la mesa real en los días públicos, como todavía es costumbre de los monarcas orientales. Las posesiones de la familia de Saúl, que le habían tocado a David por derecho de su esposa (Num 27:8), o cuyo derecho había perdido en favor de la corona por causa de la rebelión de Is-boseth (cap. 12:8), fueron devueltos a Mefiboset para que pudiera vivir de acuerdo con su categoria, y Siba fué nombrado mayordomo para manejar la propiedad, bajo la condición de recibir la mitad de lo producido como remuneración por su labor, mientras la otra mitad sería pagada como alquiler al dueño de la tierra (cap. 19:29).
10. tenía Siba quince hijos y veinte siervos-La mención de sus hijos y esclavos de su casa, se hace para mostrar que a Mefi-boset se le honró al considerarlo “como uno de los hijos del rey”
12. tenía Mephi-boseth un hijo pequeño, que se llamaba Micha-Si nació antes o después de su residencia en Jerusalem, no se puede saber, pero por medio de él fueron conservados el nombre y el recuerdo del excelente Jonatán. (cf. 1Ch 8:34-35; 1Ch 9:40-41).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 9:2". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-samuel-9.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

REFLEXIONES. Cuando los príncipes están en la adversidad, pueden estar familiarizados con sus amigos fieles; pero al ser elevados al trono y abarrotados de las preocupaciones del gobierno, tienden a dejarlos descuidados y casi olvidados. Sin embargo, las virtudes de David eran de un carácter superior. En el momento en que regresó de una sucesión de victorias, y mientras estaba abarrotado de las felicitaciones de un pueblo fiel, preguntó si quedaba algo de la casa de Saulo. Recordó el pacto que había hecho con Jonatán y con Saúl, y que Dios era el testigo de cada pacto.

David también estaba consciente de su pacto, aunque sería considerado nulo y sin efecto por toda su corte, debido a la resistencia de siete años y al daño ocasionado al reino por la oposición de Is-boset y Abner. ¡Qué magnanimidad, qué generosidad, qué benevolencia en el ungido del Señor!

David le dio a Mefi-boset todas las tierras de Saúl y su casa, no solo cuando habían sido justamente confiscadas por la larga e injuriosa revuelta; pero cuando David tenía que mantener una numerosa raza de príncipes, así como parientes y generales victoriosos, que requerían establecimientos correspondientes a los servicios que habían prestado al rey. Feliz fue Israel en las virtudes de su soberano. Todo hombre que hubiera contraído un pacto desfavorable con su vecino y todo guardián del huérfano podría aprender de él cómo comportarse con equidad y honor.

Aunque David trató a Mefi-boset como a un príncipe y a un hijo, también fue bondadoso con Siba, un siervo fiel en la casa de Saúl, y lo investió con una renta de los frutos y la administración de todas las propiedades. Este hombre debe haber sido un extranjero, o un sirviente hebreo, que al cabo de siete años no dejaría la casa de su amo; porque no fue liberado con la muerte de Saúl. Así hizo David por Mefiboset más de lo que hizo por sus propios hijos.

Al leer este gran ejemplo de virtud, que se convirtió en el mejor de los reyes, no podemos dejar de recordar cuán fieles y desinteresados ​​debemos ser en la amistad y amables con los huérfanos abandonados de aquellos a quienes una vez les debimos estima y amor. Sí más; no podemos dejar de recordar cómo Cristo nos amó y nos prometió el reino, aunque nos hemos rebelado contra él y somos absolutamente indignos de su consideración.

Comemos pan en la mesa del rey, disfrutamos de la gloria de sus victorias y de la protección de su brazo. Feliz Mefiboset: tu padre Jonatán aún vive en la bondad de David, quien hereda todas las virtudes de tu ilustre padre.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 9:2". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-samuel-9.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y [había] de la casa de Saúl un siervo que se llamaba Siba. Y cuando lo llamaron a David, el rey le dijo: ¿Eres tú Siba? Y él dijo: Tu siervo [es].

Ver. 2. Un sirviente cuyo nombre era Ziba. ] Un viejo lisonjero, como Saúl tenía muchos a su alrededor; Qualis herus, tolis servus.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Samuel 9:2". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-samuel-9.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

David recibe gentilmente a Mefiboset

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 9:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-9.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y había un siervo de la casa de Saúl que se llamaba Siba, probablemente conocido por algunos de los hombres de David y perseguido por ellos con el propósito de obtener la información requerida por el rey. Y cuando lo llamaron a David, el rey le dijo: ¿Eres tú Siba? Y él dijo: Tu siervo es.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 9:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-9.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Cuando se estableció el reino de David, él no estaba obsesionado con su importancia personal, como lo estarían muchos hombres. Algunos estarían inclinados a deshacerse de todos los posibles desafiantes de su posición, particularmente los de la casa de Saúl, que había reinado antes que él.

En contraste con esto, David deseaba mostrar bondad a alguien de la casa de Saúl que permanecía con vida (v.1). Propuso esto "por amor a Jonatán", cuyo apego a David no debía ser olvidado. Esta historia es una hermosa imagen del evangelio de la gracia de Dios, y nos recuerda la bondad de Dios mostrando bondad a los pecadores "por causa de Jesús". Se encuentra un sirviente de la casa de Saúl, llamado Siba (v.2), a quien David pregunta si queda alguien de la familia de Saúl a quien pueda mostrar la bondad de Dios.

Siba conocía a un hijo de Jonatán, cojo de ambos pies (v. 3). Hemos leído de él antes en 2 Samuel 4:4 , que nos dice que estaba lisiado por una caída. Esto es espiritualmente cierto para toda la humanidad. Debido a la caída de Adán, todos sus hijos han heredado su condición pecaminosa y lisiada. El hombre, Mefiboset, vivía en Lo Debar (que significa "sin pastos") (v. 4), en otras palabras, un lugar desolado sin comida para el alma. Todos hemos estado al mismo tiempo en este lugar, necesitando la gracia de Dios.

El significado del nombre de Mephiboseth es "vergüenza de la boca". Cuando se predica el evangelio de la gracia, es esta "vergüenza que sale de la boca" lo que la gente suele resistir con fuerza. Se justifican a sí mismos en lugar de confesar la vergüenza de su condición pecaminosa. Su orgullo indecoroso se convierte en el gran obstáculo para su condición de pecado. Su orgullo indecoroso se convierte en el gran obstáculo para su salvación.

Cuando Mefiboset fue presentado ante David, no actuó con el atrevido desafío del orgullo humano, sino que cayó postrado ante él (v.6). Esta es la única actitud que debe asumir cualquier persona ante el rostro del Señor Jesucristo, el Hijo de Dios. David se dirigió al inválido por su nombre, y él respondió: "Aquí está tu siervo". Sin duda, tenía miedo, cuando lo llamaron a la presencia del rey, que incluso podría ser ejecutado.

De manera similar, cuando nosotros, que sabemos que somos pecadores, somos llamados a enfrentar a nuestro Creador, tememos las consecuencias eternas. Así como Mefiboset no conocía el corazón de David al principio, un pecador culpable no se da cuenta al principio de cuán grande es el amor de Dios en Cristo Jesús.

Inmediatamente David lo tranquiliza, diciéndole que no tema y agregando: "Ciertamente te mostraré bondad por amor a tu padre Jonatán, y te devolveré toda la tierra de Saúl tu abuelo; y comerás pan en mi mesa. continuamente "(v.7). ¡Qué lección para nosotros es esta, que Dios no solo es misericordioso al perdonar nuestros pecados, sino que en gracia sobreabundante enriquece a cada creyente con mucho más de lo que jamás podría imaginar que recibiría! Él "nos ha bendecido con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo" ( Efesios 1:3 )

Cuando David le anuncia a Mefi-boset las muchas bondades que le mostraría, la respuesta de Mefiboset es justamente lo que se espera de todos los que vienen al Señor Jesús para salvación. ¿Nos hacemos eco plenamente de las palabras de Mefi-boset: "¿Quién es tu siervo para que mires a un perro muerto como si fuera 1?" Un perro es inmundo: estando muerto es corrupto. Ambas cosas son ciertas para nosotros en nuestra condición natural de pecado.

El hombre que estaba prácticamente en la miseria recibe abundantes riquezas. David instruye a Siba, el siervo de Saúl, a cuidar de la tierra que se le da a Mefiboset como herencia (v. 9). De hecho, Ziba tenía 20 sirvientes, para que todos estuvieran bien cuidados, y el fruto de la tierra se entregara a Mefiboset a su debido tiempo. Pero no solo sus necesidades debían ser satisfechas: debía tener el privilegio de comer continuamente en la mesa de David.

El Señor Jesús no solo provee lo que es necesario para nosotros: Él desea nuestra compañía en comunión con Él. No solo es bondadoso con nosotros: nos ama. Mefiboset comió a la mesa del rey "como uno de los hijos del rey" (v.11).

El versículo 12 nos informa que Mefi-boset tenía un hijo pequeño llamado Micha, y que todos los que vivían en la casa de Siba eran siervos de Mefiboset. Luego, el versículo 13 nos recuerda nuevamente que Mefi-boset comía continuamente a la mesa del rey, lo que indica que esto es algo que debe atraer nuestra atención especial. Nuevamente también se menciona que estaba cojo de ambos pies. Aunque la gracia de Dios nos bendice con innumerables bendiciones, esto no significa que todos nuestros problemas de salud desaparecerán, como se le recordó a Pablo cuando oró pidiendo alivio de su "aguijón en la carne" ( 2 Corintios 12:7 ) cuando el Señor le respondió: Bástate mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad.

"Los pies cojos también ilustra el hecho de que la carne permanece en nosotros mientras vivimos en la tierra. Sin embargo, alguien ha observado bien que cuando Mefi-boset comiera a la mesa de David, sus pies quedarían ocultos a la vista debajo de la mesa. están disfrutando honestamente de la comunión con el Señor Jesús, la carne no se manifestará.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Samuel 9:2". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-samuel-9.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Mefiboset, un tipo de gracia salvadora

2 Samuel 9:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

La historia de Mephiboseth es fascinante. Tiene una mirada hacia atrás, ya que recordamos los esponsales de Jonatán con David. Marquemos esto en primer lugar:

1. Los desposorios de David y Jonatán. Los corazones de estos dos hombres se unieron como verdaderos amantes. Se unieron el uno al otro. Hicieron votos el uno al otro. Hicieron más, demostraron la sinceridad de su amor con su continua fidelidad. Las palabras son baratas y fáciles de pronunciar, ya veces no son más que halagos pasajeros. Los hechos prueban el amor.

2. El odio de Saúl hacia David. Saúl sintió envidia de David por la matanza del gigante Goliat; y también porque las mujeres atribuyeron a David la muerte de diez mil, ya Saúl de miles. Este odio de Saúl nunca cambió el corazón de Jonatán, el hijo de Saúl, hacia su amado amigo. Jonatán incluso advirtió a David de la intención de Saúl en su vida y lo liberó de los lazos que Saúl había puesto para la muerte de David.

Necesitamos más del tipo de amor de Jonathan. Necesitamos amar a través de dificultades y obstáculos, que humanamente, son insuperables.

3. La recompensa de un amor eterno. David no dejó de corresponder al amor de Jonatán. Después de que Jonatán murió en la batalla, David demostró la realidad de su amor en su bondad hacia Mefiboset, el hijo de Jonatán. En esta bondad, David demostró ser un verdadero hombre, porque el hombre que trajo a su propia mesa, aunque era hijo de Jonatán, también era nieto de Saúl y heredero del trono de Saúl.

Confiamos en que se traerán muchas verdades perdurables más adelante a medida que se estudie la historia en su totalidad.

I.MOSTRANDO BONDAD POR JONATÁN ( 2 Samuel 9:1 )

Saúl, el enemigo de David y el buscador de la vida de David, está muerto en batalla. Jonatán, el amigo de David, también está muerto. David ahora está en el trono en lugar de Saúl y es rey de Israel. Los filisteos que habían matado a Saúl habían sido derrotados por David. La paz estaba ahora asegurada, y David centró su atención en fortalecer su reino y hacer de su reinado una bendición para sus súbditos.

1. Observe cómo David procuró ser amable con la casa de Saúl. David no preguntó si quedaba alguien de la casa de Jonatán. Fue hacia Saulo, el que tantas veces había intentado matarlo y lo había obligado a vivir en un exiliado de su hogar y país, a quien deseaba favorecer.

En esto David estaba siguiendo los pasos de Aquel que le había perdonado una deuda tan grande. Él había sido por naturaleza un pecador contra Dios, y sin embargo, Dios había sido bondadoso con él, había lavado sus pecados y borrado sus transgresiones.

2. Observe cómo David quería mostrar bondad a la casa de Saúl por amor a Jonatán. Recordó el amor que le había mostrado Jonatán, el hijo de Saúl. Recordó su promesa a Jonatán: "No cortarás tu bondad de mi casa para siempre".

Las citas sagradas no deben descuidarse. Dios no ha olvidado sus promesas para con nosotros, que hizo en su Hijo. Por amor de Cristo, nos ha salvado con una salvación gloriosa. Todo esto aparecerá a medida que avanza la lección.

II. MOSTRANDO LA BONDAD DE DIOS ( 2 Samuel 9:3 )

Cuando llamaron a Siba, un siervo de la casa de Saúl, el rey David habló y dijo: "¿No hay todavía alguien de la casa de Saúl para que yo le muestre la bondad de Dios?"

1. La bondad de David no era natural en su carne. Llamó a su bondad, "La bondad de Dios", tanto como para decir: "Mi bondad para con la casa de Saúl es inspirada por el Espíritu del Dios viviente que mora en mí".

He aquí una gran verdad. No necesitamos jactarnos de nuestras acciones nobles y divinas como si emanaran de nuestro propio ser. Nuestra hermosura es Su hermosura, puesta sobre nosotros. Nuestra bondad, nuestra mansedumbre y nuestra bondad, es lo que poseemos a través del Espíritu Santo que mora en nosotros. Es el amor de Dios derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo lo que nos hace amar a nuestros enemigos.

2. La bondad de David hacia Saúl fue de hecho una imagen fiel de la bondad de Dios hacia nosotros. Aquí tenemos una de las mejores definiciones de la Biblia para "gracia". La gracia es la bondad de Dios para con los pecadores, los impíos. La gracia es un favor inmerecido. La gracia es bondad inmerecida. La gracia trata con nosotros mientras aún somos pecadores. Es insondable e incomprensible.

Amar a los amados y ser bondadosos con los que han sido bondadosos con nosotros, no es la bondad de Dios manifestada en la gracia. La gracia fue la bondad de Dios al proporcionar salvación a los que merecen el infierno. La gracia es la bondad de Dios que conduce a la vida, la luz y el amor para siempre a los que son dignos de la muerte eterna.

III. MEPHIBOSHETH EN LODEBAR

Siba le dijo a David que Jonatán tenía un hijo, llamado Mefiboset, que era cojo de ambos pies. Este hijo habitó en la casa de Machir en Lodebar.

1. Mefi-boset habitaba en Lodebar. Lodebar significa "el lugar donde no hay pastos". Allí es donde moran todos los pecadores. El pecado nos empobrece. El pecado nos roba nuestros derechos y riquezas. Los malvados, por un tiempo, pueden prosperar, pero ¡cómo son derribados en un momento y llevados a la oscuridad y la desesperación! Es su último fin el que nos hace reflexionar. Para ellos está reservada para siempre la negrura de las tinieblas.

2. Mefiboset estaba cojo de ambos pies. Cuando era niño, quedó cojo cuando su nodriza lo dejó caer, mientras lo cargaba, huyendo de la marcha victoriosa de David. Cojo de la niñez cojo, cojo para siempre. El pecador es cojo y no puede llegar a Dios sin ayuda ni búsqueda. No puede hacer nada para recuperar la restauración de todo lo que perdió en el pecado de Adán. Está indefenso porque no puede levantar sus pies del barro fangoso de sus malas acciones y colocarlos sobre la roca, Cristo Jesús. No puede salvarse a sí mismo del pecado, ni tampoco puede salvarse a sí mismo para la vida eterna.

IV. DAVID LO ENVIÓ Y LO BUSCÓ ( 2 Samuel 9:5 )

Podemos sacar muchas lecciones a lo largo de la línea de la gracia, de este acto de David.

1. David envió mensajeros a Mefiboset. Dios nos ha enviado al mundo. Tenemos el encargo de ir por todo el mundo y predicar el Evangelio a toda criatura.

Cristo mismo fue enviado al mundo; y antes de irse, dijo a los discípulos: "Como me envió mi Padre, así también yo os envío". ¿Cómo puede la gente creer en Aquel de quien no han oído? ¿Cómo pueden oír sin un predicador, y cómo pueden predicar si no son enviados?

Al otro lado de las arenas pasaron los embajadores de David en Mefiboset. Vámonos también nosotros.

"¿Podemos nosotros, cuyas almas están iluminadas con sabiduría de lo alto?

¿Podemos a las almas ignoradas, la Lámpara de Dios negar? "

2. David fue a buscar a Mefi-boset. Lo recogió de Lodebar y lo llevó al palacio del rey. No le pidió que viniera, lo trajo. El pastor se fue a la selva y encontró la oveja que se había perdido, luego la puso sobre sus hombros y la llevó a casa.

José envió carros para llevar a su anciano padre, Jacob, a Egipto. Para Israel de Dios de edad dijo: "Y hasta la vejez yo soy él, y hasta las canas voy a llevar a usted: he hecho, y soportaré: Y haré que realizar ., Y guardaré"

Dios todavía nos lleva en sus brazos.

V. MEFIBOSETE LLEGA A DAVID ( 2 Samuel 9:6 )

Las Escrituras guardan silencio sobre el viaje de Lodebar al palacio del rey David. Los eventos se incluyen en una palabra, "recuperados". No así los eventos cuando Mephiboseth llegó al palacio.

1. Mefiboset cayó de bruces. Aquí está la actitud correcta para un súbdito que recibe un gran favor de su rey; aquí también está la actitud correcta para un pecador que busca el favor de su Dios.

Necesitamos más humillación y contrición. Necesitamos un sentido más profundo de nuestro propio pecado, por un lado, y una concepción más profunda de la santidad y la grandeza de Dios, por el otro. Es el corazón contrito y humillado lo que Dios no despreciará.

2. Mefiboset hizo reverencia. No debemos adorar a los hombres, pero debemos adorar a Dios. Necesitamos ver en Dios lo alto y lo santo, el eterno. Mefiboset se dio cuenta tanto de la grandeza del rey David como de su clemencia. Sabía que David tenía el poder de matarlo y el poder de mantenerlo con vida. Sabía que David tenía el poder de confiscar todos los bienes que pertenecían a la casa de Saúl, o el poder de devolverle todo, como un acto de gracia. Por tanto, no nos maravillamos de que le hiciera reverencia.

VI. LA ABUNDANTE GRACIA DE DAVID. ( 2 Samuel 9:7 )

1. Devolver a Mefi-boset lo que había perdido en Saúl. David no solo mostró bondad hacia la casa de Saúl, sino que también dijo: "Te devolveré toda la tierra de Saúl tu padre".

Cuando el Señor nos salva, nos devuelve al lugar del que cayó Adán. De hecho, todo lo que perdimos en Adán lo recuperamos en Cristo. Sin embargo, hay más para nosotros que esto. Dios mejora a David, nos eleva muy por encima de lo que perdimos en Adán; Él nos da la filiación y la herencia con Cristo para siempre. El cielo mismo con todas sus riquezas y maravillas de gloria está incluido en la salvación que Dios obró para nosotros a través de Su Hijo y nuestro Salvador.

2. Otorgar a Mephiboseth un asiento en su mesa. David dijo al hijo de Jonatán: "Comerás el pan a mi mesa continuamente". Debe haber sido algo maravilloso haber venido de Lodebar y del lugar del miedo y estar alojado en Jerusalén en el lugar de seguridad. Pocas personas tenían el privilegio de comer pan continuamente en la mesa de David, pero Mefiboset tenía ese privilegio; y sin embargo, Mefi-boset era de la casa de Saúl.

Tenemos aquí exactamente lo que Dios nos concede; sólo que, una vez más, Dios va mejor a David. David se llevó al hijo de Jonatán a vivir con él. Jesucristo dijo: "No los dejaré sin consuelo: vendré a ustedes". También dijo que tanto Él como el Padre vendrían a nosotros y harían su morada con nosotros. David no fue a Lodebar a vivir con Mefiboset. Nuestro Señor, sin embargo, mora con nosotros en nuestro Lodebar.

Aquí hay un significado más profundo. Al final, Dios nos sacará de este desierto y estaremos para siempre con el Señor. Como David recibió a uno de los hijos de Saúl, así seremos recibidos en la morada eterna y comeremos para siempre a la mesa del Señor.

VII. LOS SIERVOS DE MEFIBOSETE ( 2 Samuel 9:9 )

Aquí hay algo que vale la pena. El rey llamó a Siba y le dijo: "Tú, por tanto, y tus hijos y tus siervos labrarás la tierra para él, y traerás los frutos para que el hijo de tu señor tenga qué comer".

¿Existe una analogía para nosotros en todo esto? Después de que el Señor nos ha salvado y nos ha hecho comer en Su mesa como uno de los hijos del Rey, ¿nos proporciona, además, siervos para que nos velen y nos sirvan?

Permítanos citarle un versículo de Hebreos: "¿No son todos espíritus ministradores, enviados para ministrar por los que serán herederos de la salvación?" Los ángeles son nuestros sirvientes. Acampan alrededor de los que temen al Señor y los libran.

UNA ILUSTRACIÓN

Al hablar de la gracia de Dios manifestada en la bondad de David hacia Mefiboset, estamos abrumados por el asombro. Es simplemente imposible para nosotros sondearlo todo, y comprender la altura, la profundidad, la longitud y la amplitud de la gracia de Dios para con nosotros, en que, cuando aún éramos pecadores, Cristo murió por nosotros.

Estábamos cruzando el río Amazonas cien millas en el mar. Cuando el Capitán de nuestro vapor nos dijo que tal era el caso, objetamos, diciendo: "Es imposible cruzar el Amazonas a cien millas de la costa de América del Sur". Sin embargo, nos recordó que el Amazonas, a seis mil kilómetros de donde nos encontrábamos a bordo de su barco, entre Ecuador y Bolivia, tenía un kilómetro de ancho; y que en su desembocadura tenía ciento sesenta kilómetros de ancho, llevando millones de toneladas de agua dulce por segundo al seno del Atlántico.

El Capitán nos dijo que si no creíamos que el agua era fresca, podíamos sacar un balde con una cuerda y probar el agua. Después de habernos dicho esto, pensamos en otro río, el Río de la Gracia, que fluye del trono de Dios y pasa con fuerza por todo corazón pecador. Sabíamos que, con nuestra pequeña taza de hojalata, bebiendo del Amazonas podríamos saciar nuestra sed, pero nunca podríamos secar el río. Así sucede con la Gracia de Dios. Millones de millones han bebido y se han saciado y, sin embargo, el río fluye lleno y libre.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 2 Samuel 9:2". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/2-samuel-9.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-8 En medio de numerosos asuntos, es probable que olvidemos la gratitud que debemos y los compromisos que estamos viviendo, no solo con nuestros amigos, sino con Dios mismo. Sin embargo, las personas de verdadera piedad no tendrán descanso hasta que las hayan dado de alta. Y los objetos más apropiados de amabilidad y caridad, con frecuencia no se encontrarán sin indagar. Jonathan era el amigo jurado de David, por lo tanto, muestra amabilidad con su hijo Mefiboset. Dios es fiel a nosotros; no seamos infieles el uno al otro. Si Providence nos ha criado, y nuestros amigos y sus familias se sienten humillados, debemos considerar eso como una oportunidad más justa de ser amables con ellos.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Samuel 9:2". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-9.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(2) Y de la casa de Saúl había un siervo que se llamaba Siba. Y cuando lo llamaron a David, el rey le dijo: ¿Eres tú Siba? Y él dijo: Tu siervo es. (3) Y el rey dijo: ¿No hay todavía alguien de la casa de Saúl para que yo le muestre la bondad de Dios? Y Siba dijo al rey: Aún tiene un hijo Jonatán, que está cojo de los pies. (4) Y el rey le dijo: ¿Dónde está? Y Siba dijo al rey: He aquí, está en la casa de Maquir, hijo de Amiel, en Lodebar.

(5) Entonces el rey David envió a buscarlo de la casa de Maquir, hijo de Amiel, de Lodebar. (6) Cuando Mefiboset, hijo de Jonatán, hijo de Saúl, vino a David, se postró sobre su rostro y se postró en reverencia. Y David respondió: Mefiboset. Y él respondió: He aquí tu siervo. (7) Y David le dijo: No temas; porque ciertamente te haré misericordia por amor de Jonatán tu padre, y te devolveré toda la tierra de Saúl tu padre; y comerás el pan a mi mesa de continuo.

Este es un relato interesante de la amistad de David con Jonatán, en recuerdo de su hijo. Hay gran bondad, gran generosidad y la forma más noble en conferirlo. No contento con agradarle, dándole un subsidio principesco, equipaje y sirvientes, lo lleva a su mesa. Pero, lector, ¿no se te escapa el corazón ante la contemplación de una perspectiva de generosidad infinitamente más elevada, en la que tú mismo formas parte? Sí, estoy seguro de que lo sabe, si es así, sabe algo de Jesús y es usted mismo el conocido objeto de su bondad y favor.

Necesito recordarle que mire hacia atrás a las circunstancias arruinadas de su familia, para recordarle lo que el Señor de David ha hecho por usted. ¿No te buscó Jesús primero? ¿No te sacó él mismo de la casa de Egipto, de la casa de servidumbre, pobreza y ruina? y no ha mostrado la mayor bondad en la redención; ¿Te trajo a su mesa, a su casa de banquetes, y te colocó su estandarte, de amor? ¿No te dice una y otra vez: No temas, porque ciertamente te mostraré misericordia? o, para usar sus propias palabras más preciosas; No temas, porque yo te he redimido; Te he llamado por tu nombre, mío eres tú.

Isaías 43:1 . ¡Precioso! ¡precioso! ¡Jesús! nunca me dejes leer la bondad de un pobre pecador a otro, sin llamar a mi memoria, el amor del Salvador a mi propia alma; ¡Porque ciertamente toda generosidad, toda misericordia y compasión, cae al suelo como nada, en comparación con tu amor inigualable por nuestra pobre naturaleza!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Samuel 9:2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-samuel-9.html. 1828.

Notas de Referencia de Scofield

amabilidad

Una hermosa imagen de la salvación por gracia.

(1) Qué es la gracia - bondad hacia un desamparado por el bien de otro, ( 2 Samuel 1:1); ( 1 Juan 2:12).

(2) Grace da el lugar más alto, ( 2 Samuel 1:11). ( Efesios 1:1).

(3) Grace se queda con el salvo, ( 2 Samuel 1:13); ( Juan 10:28); ( Juan 10:29).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 2 Samuel 9:2". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/2-samuel-9.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

¿Queda aún alguno de la casa de Saúl para que yo le muestre bondad por amor de Jonatán?

Un temperamento amable

I. Una exposición conmovedora de las vicisitudes de la vida humana. No me refiero ahora a los cambios comunes que se están produciendo en la comunidad, sino a los que están calculados poderosamente para afectar la mente. Tampoco me refiero ahora en particular a aquellos por los cuales las personas han salido rápidamente de su oscuridad original, a posiciones de eminente dignidad, emolumento o poder, de modo que la humanidad se ha asombrado de su repentina elevación.

Mi referencia es a eventos de un carácter precisamente opuesto. Véase, por ejemplo, el patriarca Job, el hombre más rico de su época en el este. Escuche el lenguaje de alguien que estaba en la mediocridad dorada, y que tenía todas sus necesidades generosamente suplidas, pero luego fue tan reducido que exclamó: “No me llames más Noemí, pero llámame Marah porque salí lleno pero el Señor me ha enviado a casa vacío ". Mira la familia de Saúl.

Y, para no multiplicar los ejemplos de las Escrituras, ¿no hemos sido testigos de eventos similares, e igualmente sorprendentes, en los últimos veinte años de nuestras vidas? Si miramos en el círculo más privado, ¡cuántos, a través de cambios y guerras, a través de la violencia y el fraude de otros, o por su propia imprudencia y ambición, se han precipitado desde la cima del monte hasta el fondo del valle! A ellos casi podemos aplicar el lenguaje de Salomón: he visto “príncipes sentados en estercoleros.

En una palabra, se nos enseña la locura de hacer de las cosas terrenales nuestro descanso y porción. Si los posees en abundancia, no pueden darte una satisfacción verdadera o duradera: ¡poseerlos! Son tan inseguros que no sabes que serán tuyos al amanecer de la mañana de mañana. "Vanidad de vanidades, todo es vanidad". Puede estar en un palacio y en un trono, y su familia sobrecargada de opulencia y distinciones seculares, y en unos pocos años se puede hacer la pregunta: "¿Queda algo de la casa de Saúl?"

II. hay un noble triunfo de un temperamento generoso y amable. Porque, ¿quién era Saúl? Hemos dicho que era un rey; y no le demos un espíritu radical, sino hagámosle justicia. Durante algún tiempo actuó de acuerdo con las reglas de equidad y humanidad, y la ley, por consejo de su sabio y piadoso consejero Samuel; y por un tiempo su reino prosperó. Pero al final desobedeció los mandamientos positivos de Dios, claramente dados por el profeta.

Con respecto a David, quien nunca lo trató sino con cortesía respetuosa y amabilidad, estaba tan celoso de su creciente carácter y fama, que no dejó ningún medio que pudiera tener sin probar para privarlo de su vida. Ahora, marque la disposición y el comportamiento de David. La religión no requiere que seleccionemos como socios elegidos a aquellos que han proporcionado evidencia inequívoca de que nos dañarían si estuviera en su poder; pero sí requiere de nosotros que controlemos nuestras pasiones; para suprimir la irritación profana; pasar por alto una ofensa; enterrarlo en silencio; estar dispuesto a mostrar actos de bondad hacia el ofensor.

III. Aquí hay un hermoso ejemplar de delicada amistad. Hubo una condescendencia y una actividad en la benevolencia que aquí se describe, y que merecen una atención más enfática. David estaba en su palacio, rodeado de las distinciones de la realeza. Mefiboset, el último de los hijos restantes de Saúl, estaba a la sombra del aislamiento y la pobreza. Pero el príncipe no consideró que fuera inferior a su dignidad preguntar por el súbdito más humilde o más pobre de su reino, y solicitar información sobre su estado, y extender la mano para sacar de su oscuridad al empobrecido relicto y suplir generosamente su quiere.

Que los de rango elevado y cargo magisterial lleven sus honores indiferentes, y que los de la opulencia disfruten de su abundancia y participen de los placeres permitidos de los hijos de los hombres, pero que también tengan la seguridad de que no es degradante ser tocado por el sentimiento de las enfermedades humanas, o para enjugar las lágrimas de los ojos de los afligidos; ni hay gozo más dulce o lujoso (próximo a la comunión con Dios) que aquel en el que está inspirado, quien puede decir: “Yo era ojos para los ciegos, y pies eran para los cojos; y fui padre de los pobres. La bendición del que estaba a punto de perecer vino sobre mí, e hice que el corazón de la viuda cantara de gozo ”.

IV. He aquí en este texto y en la historia, una representación descriptiva de la mente de Aquel de quien David fue un antepasado y un tipo. Jesucristo, el Hijo de Dios, era un descendiente directo de David, según la carne. En verdadera dignidad, el Salvador lo superó infinitamente; y por eso David lo llamó Señor; de ahí la proclamación "Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana", que brilla con un resplandor por encima del resto ( J. Clayton ).

Bondad hacia el hijo de Jonatán

I. La bondad desinteresada de David. Enviar a través del Jordán a Lo-debar para encontrar a un joven al que quizás nunca había visto, el nieto de Saúl, que tantas veces había tratado de matarlo y cuya casa era rival en el reino: un joven. lisiado de ambos pies, sin perspectiva de ser útil al rey, para enajenar de la corona las propiedades perdidas de la casa de Saúl y restaurarlas para lisiar a Mefiboset, ofrece una hermosa evidencia de la bondad desinteresada del generoso corazón de David.

La maravillosa exaltación de David del redil al reino tuvo una tendencia natural a reprimir o sofocar los impulsos más bondadosos de su corazón. ¡Cuántos hay que en tiempos de prosperidad olvidan por completo a los amigos de tiempos pasados ​​y adversos! Buscar al cojo, al cojo, al ciego, al pobre, al miserable, para ministrar a otros, no para ser ministrado, es la belleza y la gloria de la vida cristiana.

III. La bondad de David para con el hijo no solo fue desinteresada, también fue conforme al pacto con su padre. Veintidós años antes, David, temiendo la ira de Saúl, hizo un pacto de amistad con el príncipe Jonatán y luego huyó de la corte. Ese pacto era cosa santa; ligó sagradamente tanto a David como a Jonatán en vida, e incluso después de la muerte: “No solo mientras yo viva me mostrarás la bondad del Señor, sino que no cortarás tu bondad en mi casa para siempre.

”Todos los pactos, acuerdos, convenios, constituciones, excepto los pecadores en sí mismos, deben ser observados con la mayor fidelidad por todas las partes que los promulguen o ratifiquen. Una de las características del hombre que habitará en el tabernáculo del Señor y habitará en su monte santo es que jura por su propio mal y no cambia. La fidelidad a los compromisos del pacto, ya sea en el trabajo diario, en el taller mecánico, en los negocios, en las profesiones eruditas, ya sea en el púlpito o en la banca, es una de las virtudes más elevadas de la humanidad. Sea fiel a su palabra ante la pérdida de bienes o incluso de la vida misma.

III. La bondad de David no solo fue desinteresada y de acuerdo con el pacto; fue la bondad de Dios. "¿No hay todavía alguien de la casa de Saúl a quien pueda mostrarle la bondad de Dios?" Refiriéndonos al convenio, encontramos que Jonatán le hizo jurar a David que le mostraría la bondad del Señor a él y a su casa. Incluso las tiernas misericordias del hombre son crueles. La bondad verdadera y altruista del hombre hacia el hombre debe tener su origen en Dios, la bondad que fluye de Dios al alma humana y es similar a la bondad de Su gran y amoroso corazón.

Muéstrame no la bondad del hombre, sino la bondad de Dios. Oímos mucho en estos días sobre el entusiasmo de la humanidad y la hermandad del hombre; pero ¿de dónde viene este entusiasmo, y quién enseñó primero esta hermandad de hombres? Las llamadas "religiones naturales" nunca inspiraron en el hombre ningún amor por la humanidad, y los maestros de la raza sin Cristo nunca proclamaron la hermandad del hombre. Es una simple verdad histórica afirmar que, aparte de Cristo y Su religión, nunca ha habido ningún verdadero y humanitarismo duradero en la tierra. David había sentido en su propia alma algo de la grande y maravillosa bondad de Dios, y esta bondad la mostrará al hijo lisiado de Jonatán.

IV. La bondad mostrada fue por el bien de otra bondad hacia el hijo por el bien del padre. ¿Cuántos desde David han mostrado bondad a los hijos de antaño y han probado a amigos de antaño por causa de los padres? Hace años tenías un querido amigo que estuvo a tu lado en la hora más oscura de tu más dolorosa prueba, y ahora ya no existe; pero sus hijos permanecen, y ¿qué tan profundamente preocupado está usted por su bienestar y felicidad? ¿Cuán dispuesto estás a ayudarlos de todas las formas posibles, a compartir sus alegrías y a compadecerse de sus dolores, y de palabra y obra a mostrar la bondad de Dios a los hijos por causa del padre? El hijo de un viejo amigo está mucho más cerca de todos nosotros que el hijo de un extraño.

Si la historia espiritual invisible de las almas pudiera ser descubierta a la mirada de los mortales, se vería que miles y decenas de miles de los cristianos más activos y útiles de todas las épocas de la Iglesia se salvaron en virtud de la misericordia del pacto y de los piadosos antepasados. De muchos se puede decir, como de Timoteo, “La fe sincera que hay en ti, que habitó primero en tu abuela Loida y en tu madre Eunice.

”Dios ha mostrado Su maravillosa bondad a muchos hijos descarriados e inicuos por causa de su santo padre o madre, salvados, en la infinita misericordia de Dios, por Su bondad por causa de los demás. El pacto de amor de Dios con los padres permanece en toda la plenitud de la bendición divina para los niños y los hijos de los niños, incluso hasta mil generaciones de los que lo aman y guardan su pacto y sus mandamientos.

La bondad de Dios mostrada por David a Mefiboset por el bien de otro proporciona una ilustración muy sorprendente y hermosa del método por el cual Dios muestra su bondad salvadora a los pecadores. Somos salvos por la infinita misericordia y bondad que Dios nos ha otorgado en abundancia únicamente por el bien de otro, incluso Jesucristo, nuestro Señor. La bondad hacia los demás es la ley del servicio cristiano.

Cuando damos de comer al hambriento y de bebida al sediento, cuando vestimos al desnudo 'y visitamos al prisionero y ministramos al enfermo, mostramos la bondad de Dios a nuestros hermanos por amor al Hermano Mayor, y Él reconoce la servicio prestado a sí mismo. Si en todos nuestros ministerios de misericordia hacia los "cojos" de cuerpo, mente o alma, nos dimos cuenta y actuamos de acuerdo con el principio de mostrar así la bondad de Dios por el bien de nuestro Salvador, ¡cuán lleno de gozo y bendición sería todo nuestro servicio! ¡ser! Que cada cristiano se pregunte a sí mismo todos los días: "¿Hay todavía alguien de la raza perdida de Adán a quien pueda mostrar la bondad de Dios por amor a mi Salvador?" ( AW Pitzer, D. D. )

David y Mefiboset, una imagen tenue de Dios y del mundo

El fragmento de historia del que se compone este capítulo se puede considerar desde dos puntos de vista.

1. Como una excelente ilustración de la amistad humana. Entre David y Jonatán existía una amistad muy tierna y fuerte.

2. Como una vaga imagen del amor divino al mundo. Estamos lejos de considerar a David aquí como un tipo del Eterno. Veo más del Eterno en la verdadera bondad de un hombre santo, tal bondad como la que ahora muestra David, de lo que puedo ver en cualquier parte de la naturaleza material. Es un reflejo más brillante del Infinito que las estrellas o los soles. Veo el sol en el rayo; la gota de rocío refleja el Atlántico.

I. El desinterés de la bondad ilustra lo divino.

1. La bondad que David mostró a Mefiboset fue inmerecida. ¿Tenía David alguna obligación de mostrar esta bondad? ¿Hubo alguna excelencia en el hijo de Jonatán para provocarlo? No; David tenía el afecto incluso antes de saber que existía esa persona. ¿Estaba Dios bajo la obligación de mostrar misericordia al mundo? ¿O vio algo de excelencia en el mundo para provocarlo? No; si hubiera dejado a la humanidad perecer para siempre en sus pecados, nadie podría haberse quejado.

Los ángeles todavía habrían cantado: "Justos y rectos son Tus caminos", etc. ¿Hubo una excelencia en el hombre que la provocara? No; “Dios nos encomienda su amor cuando aún éramos pecadores”, etc.

2. La bondad que David mostró a Mefiboset no fue buscada. El hijo de Jonatán no hizo ninguna solicitud; no llamó a la puerta de la realeza suplicando favor. ¿Buscó el mundo el don de Cristo? No, por dos razones: -

(1) Porque no sintió la necesidad de un Salvador.

(2) Si lo hubiera hecho, nunca podría haber supuesto que tal regalo fuera posible. Dios envió a Cristo al mundo no solo sin la solicitud del mundo, sino en contra de la voluntad del mundo. "A lo suyo vino, pero a lo suyo", etc.

II. La ocasión en la que se mostró esta bondad desinteresada es ilustrativa de lo Divino.

1. La bondad que David le mostró a Mefi-boset fue en consideración a otra persona. Fue "por el bien de Jonathan". ¿Por qué todo este amor al pobre joven cojo más que a cualquier otro? Cientos en el imperio tal vez necesitaban y deseaban más que él. Por Jonathan. ¿Por qué Dios muestra amor a este mundo más que al infierno? El infierno requiere misericordia. Por alguien más. Cristo no es la causa del amor de Dios, pero es su canal. Todas las bendiciones, temporales y espirituales, vienen a través de Cristo. “No tomó sobre sí la naturaleza de los ángeles”, etc.

2. La bondad que David mostró a Mefiboset se debió a alguien más que estaba muy cerca del corazón del rey. Recuerda el lamento de David sobre Jonatán: "Estoy angustiado por ti, mi hermano Jonatán", etc. Cuán querido es Cristo para el Padre Eterno. “Mi Elegido, en quien se deleita mi alma”. "Mi Hijo amado, en quien tengo complacencia". No entiendo la misteriosa conexión que subsiste entre Jesús y el Padre Eterno. Mi intelecto se inclina reverentemente ante el misterio. Pero la Biblia me dice que es el de "un Hijo unigénito".

III. Los resultados que obtuvo esta bondad desinteresada son ilustrativos de lo divino.

1. Descubrió a Mefi-boset. “Entonces el rey David envió a buscarlo de la casa de Maquir, hijo de Amiel, de Lo-debar”. Cristo vino a buscar ya salvar; como el hombre que había perdido una de sus ovejas, la mujer su plata, el padre su hijo, los apóstoles fueron enviados en busca de los objetos de amor de Dios. "El amor de Dios escudriña a los hombres". La Providencia, la conciencia y el Evangelio son Sus Mensajeros. ( Mateo 22:2 .)

2. lo restauró a su herencia patrimonial, "Te devolveré toda la tierra", etc. ( 2 Samuel 9:7 ). Caminarás por los campos y prados que tu padre pisó a menudo. El amor de Dios nos devuelve a nuestras posesiones perdidas. La salvación es "el paraíso recuperado". "Todas las cosas son tuyas", etc.

3. Exaltado a distinguidos honores. “Y comerás el pan a mi mesa de continuo” ( 2 Samuel 9:7 ). “Si alguno oye mi voz, entraré a él”, etc.

4. El mando de asistentes adecuados. “Tus hijos y tus siervos le labrarán la tierra”, etc. Qué agentes emplea Dios para los objetos de Su amor I "Todas las cosas colaboran para bien". "¿No son todos espíritus ministradores?" &C. ( Homilista .)

El trato de David a Mefiboset

El capítulo comienza con una pregunta que deberíamos haber pensado en un período de nuestro estudio que era completamente imposible. Hay una melancolía muy subyugante en la investigación. La dulce música del rey se pierde en esa atmósfera. La pregunta suena vacía, lúgubre, como una pobre voz luchando en una cueva de viento. "¿Queda aún alguno de la casa de Saúl?" ¿Puede morir una casa así? ¿Hay influencias en el trabajo que puedan derrumbar las pirámides? “He visto al impío con gran poder, y extendiéndose como un laurel verde.

Sin embargo, falleció ”, una sugerencia muy sutil de un efecto infinito que opera continuamente en los asuntos humanos. Si no se hicieran preguntas de este tipo, el corazón a veces, al menos en secreto, podría preguntarse si Dios no es realmente favorable a los ricos, fuertes y grandes. Parece salvar la tempestad de su techo y apartar el viento cuando golpea sus rebaños o sus vidas. Pero no es así.

Con Dios no hay respeto por las personas. “Para que le muestre misericordia” ( 2 Samuel 9:1 ). Una vez, deje a David solo, y florecerá en una maravillosa gracia de carácter. Nunca comenzó una guerra. David no fue un agresor. El corazón de pastor era de David: comenzó por los rebaños, y nunca los abandonó en cuanto a alta solicitud y amor moral pastoral.

A menudo estuvo en la guerra, pero siempre fue desafiado, provocado, desafiado. Un hombre puede agregar un poco a su propia respetabilidad al pronunciar un juicio sobre los errores y pecados de David. Pero recuerda que una y otra vez cuando le quitan la mano de presión quiere ser pastor, hacer actos de bondad, salir tras lo perdido hasta encontrarlo. David siempre vio dónde se podía poner otra silla en la mesa de banquete.

Observó cuánta comida se quitaba de esa mesa que podría haberse consumido allí por necesidad, si esa necesidad hubiera sido descubierta e incitada por las hospitalarias bienvenidas a participar de la fiesta. Pero, ¿es posible que Saúl o Jonatán hayan dejado a un hombre a quien se pueda mostrar bondad? Sus hijos serán ricos. La herencia de tales hombres debe ser un patrimonio ilimitado. Es muy triste estar en tales circunstancias en que nadie puede hacernos un favor; y más triste aún suponerse que estamos en tales circunstancias cuando en realidad no lo estamos.

Somos efusivos en nuestra amabilidad con las personas que yacen en la calle; pero hay muchos hombres de rostro realmente radiante y de vida alegre, y el habla alegre, alegre e ingeniosa se alegraría de la ayuda de la mano de un niño pequeño. Son los hombres sobre los que hay que preguntar. Las personas deben alegrarse de que se les pregunte: ¿Dónde están tales hombres? Necesitarán ser encontrados en el crepúsculo, porque retroceden desde el mediodía, y su penumbra haría de la medianoche una oscuridad impenetrable.

"Por el bien de Jonathan". Es una palabra honesta. No “por amor a Saúl”, hay algunos recuerdos que no podemos honrar; pero "por el bien de Jonathan": hay algunos recuerdos que nunca podremos olvidar. ¡Cómo vive y arde el pasado! Nunca podremos pagar, en el sentido de ser iguales, a cualquier hombre que alguna vez nos haya hecho amabilidad. La bondad no es retribuida, en el sentido de ser descargada, borrada del libro de la memoria y ya no constituye un recuerdo piadoso.

No podemos pagar por nuestra salvación; la plata y el oro no tienen cabida en la región abierta por esa palabra infinita: son términos desconocidos. No se podía hacer nada por Jonathan: había fallecido; pero siempre hay lo mejor que se puede hacer. Bienaventurados aquellos cuyo rápido ingenio se inspira para descubrir la mejor alternativa. No podemos hacer ningún bien a los difuntos, porque han pasado más allá del contacto humano; pero podemos hacer obras a los pobres, a los ignorantes, a los que están fuera del camino, a los que sufren, lo que será un feliz recuerdo de los que hemos perdido.

Tome a algún pobre niño, ábrase su camino en la vida, y cuando lo haya hecho, grabe en la memoria de su corazón una piedra con la inscripción: "Sagrado en la memoria de un padre amoroso". Así que escribe el epitafio de los muertos, y la escritura nunca será borrada. “Entonces el rey David envió. .. ”( 2 Samuel 9:5 ). ¿Qué tiene que ver David con estos asuntos ahora? El es el rey.

¿Por qué habrían de agacharse los reyes para ocuparse de temas oscuros? ¿No destruye la elevación la responsabilidad? ¿No disculpa el trono de la solicitud y la piedad humanas? ¿No exonera un gran cargo público a un hombre del cuidado de los que ha dejado atrás? El hombre lucha a través del rey: hay un espíritu en el hombre, y la inspiración del Todopoderoso le da entendimiento. David fue primero un hombre, luego un pastor, luego un rey; y en la proporción en que estaba en condiciones de ser rey, no le importaba su realeza.

Mefiboset también era digno de su padre. Aceptó tranquilamente su degradación. No era uno de los hombres que tenía un agravio y continuamente fomentaba a la gente para que se solucionara ese agravio. No había poca filosofía en Mephiboseth. Vio cómo había ido la historia; reconoció a la Providencia en los acontecimientos, y descansó en proporción a la verdadera piedad. Hay muchos hombres en la oscuridad que no deberían estar allí cuando se los mira desde cierto punto de vista.

Fácilmente podrían establecer un agravio y presentar una acusación contra las políticas públicas o la justicia social. Mephiboseth esperó hasta que lo llamaron. Bienaventurados los que pueden aceptar su fortuna y los que pueden llamar al destino con el nombre de Providencia. La gran y eterna verdad que subyace a todo esto es que llega un momento en que la filiación se eleva por encima del accidente. Mephiboseth había llegado a ese momento feliz.

Era el hijo de Jonatán. Es cierto que era cojo; cierto, estaba en una posición oscura; Cierto, se había considerado poco mejor que un perro muerto, pero llegó un momento en que la filiación fue el hecho principal de su vida. Así será en la gran búsqueda que Dios hace en su universo por lo oscuro y lo perdido, por lo afligido y lo que no tiene amigos. ( J. Parker, D. D. )

La bondad de David hacia Mefiboset

I. La primera, y quizás una de las lecciones más obvias, es la mutabilidad de todos los asuntos humanos.

1. David está en el trono, y no queda nadie de la familia de Saúl, excepto un nieto cojo, que vive en tal oscuridad, que excepto para unos pocos fieles y generosos seguidores, su existencia parece ser desconocida.

2. Y, entonces, ¿qué ilustración del cambio de la vida humana tenemos en el hecho de que "David dijo: ¿Queda aún alguno de la casa de Saúl para que yo le muestre bondad por causa de Jonatán?" Otro ejemplo de nuestra cambiante vida es Jonathan. David desea mostrar bondad a la casa de Saúl por amor a Jonatán. Y luego, está Mefiboset, el oscuro huérfano, a quien el afectuoso recuerdo de David de su amigo fallecido ha sacado a la luz: quien tenía solo cinco años en el momento de la muerte de su padre, y desde entonces ha dependido de la caridad.

¿No presenciamos el mismo cambio en la vida de los hombres? Los monarcas son derribados de sus lugares altos, sus tronos son derribados y se ven obligados a huir disfrazados de su tierra natal. Otros hombres, nacidos en circunstancias humildes, ascienden de una posición a otra hasta alcanzar los lugares más altos de poder. Algunos se hunden de la riqueza al pauperismo; otros suben del pauperismo a la riqueza. Tan rápida es la caída de algunos, que cuando la oyes las palabras del poeta saltan a tus labios:

“Barcos, riquezas, confianza general: todo era suyo;

Los contó al romper el día;

Y cuando se puso el sol, ¿dónde estaban?

Con la misma rapidez otros se elevan. Vemos morir a los buenos y verdaderos, como mueren los humildes; Un evento les sucede a todos por igual: a los justos y a los impíos. Las amistades más queridas se disuelven; la muerte aparta a los amigos más cercanos. Los niños que vienen al mundo en medio de las circunstancias más auspiciosas a menudo se ven privados temprano del amor y el cuidado terrenales, las desgracias les sobrevienen y, aunque su vida es joven y tierna, se corta de raíz.

En todos estos aspectos, somos testigos de la misma mutación que los hombres han presenciado en todos los tiempos anteriores. La providencia de Dios es uniforme en edades sucesivas. “Lo que fue es nuevo; y lo que ha de ser ya ha sido; y Dios recuerda lo pasado ”.

II. Una segunda lección que nos enseña esta narración es la belleza y excelencia de la amistad fiel. "¿Hay todavía", dijo David, "alguno que quede de la casa de Saúl, para que yo le muestre bondad por amor de Jonatán?" David se ha preocupado por el establecimiento de su trono y los cuidados y deberes de su reino. Ha tenido poco tiempo libre de los negocios del Estado y la guerra, para atender asuntos de naturaleza más privada.

Pero ahora recuerda el antiguo pacto hecho entre él y su amigo muerto hace mucho tiempo. "La amistad", dice Jean Paul, "requiere acción". Bueno, aquí hay una acción adecuada. ¡Qué fuerza de expresión emplea David! Él desea mostrar a la casa de Saúl, por amor de Jonatán, "la bondad de Dios". En esa tierna y solemne hora, cuando los dos amigos hicieron un convenio en el campo abierto y juraron amor y fidelidad eternos, Jonatán le dijo a David: “Y no solo mientras yo viva, me mostrarás la bondad del Señor para que muera no, pero tampoco quitarás tu bondad de mi casa para siempre.

Y David juró que no lo haría. ¡La bondad del Señor! La expresión es fuerte; pero lleva consigo su propia exposición y defensa. Era bondad, el pacto del cual Dios fue llamado a testificar, y era bondad acariciada ante los ojos y el temor de Dios, y para Su gloria. Las amistades cambian. Los amigos mueren. Pero hay un amigo más unido que un hermano. Jesucristo no te descuidará ni te despreciará porque seas desdichado y pobre. Tus adversidades y angustias despiertan sus más tiernas simpatías y compasión, él sabe dónde moras. Él ve que hay una “necesidad” para sus pruebas actuales. Él vive por los siglos de los siglos.

III. Que este capítulo nos enseña el cuidado de Dios por los huérfanos, especialmente la simiente de sus siervos. Mefiboset tenía solo cinco años cuando su padre fue asesinado. Su nodriza, en su ansiedad por escapar con él, lo dejó caer, de modo que quedó cojo de por vida. Vea cómo Dios se preocupó por él. Machir, el hijo de Ammiel, de Lodebar, el mismo hombre que en años posteriores se unió a Shobi y Barzilai para suministrarle a David y a su gente camas y comida en Mahanaim, claramente un hombre benevolente y de gran alma, lo llevó a su casa y lo crió en su familia.

Ahora, como resultado de la pregunta de David, el joven cojo y huérfano es levantado para sentarse a la mesa del rey. En todas las épocas, Dios se ha mostrado a sí mismo como Padre de los huérfanos. Dios se preocupa especialmente por los hijos de los que lo aman; Los recuerda por amor a sus padres. No sufre todos los dolores para no ser recompensado, todas las lágrimas derramadas sin ser notadas, todas las oraciones ofrecidas sin ser escuchadas. "El hombre bueno deja herencia a los hijos de sus hijos".

IV. Este capítulo ilustra la verdad de que incluso en este mundo el vicio trae su propio castigo y la virtud su propia recompensa.

1. ¡ Vea en este capítulo cómo castiga el pecado! Saulo era orgulloso y desobediente; y Dios hace que eso sea bueno diciendo: "El orgullo va antes de la destrucción, y el espíritu altivo antes de la caída"; y ese otro dicho, dirigido personalmente al monarca culpable: "Porque como pecado de hechicería es la rebelión, y como iniquidad e idolatría es la obstinación".

2. ¡ Ahora observe cómo Dios recompensa la piedad en la tierra! Nadie le sirve de balde. Sigue la carrera de David. Empieza su vida en el temor de Dios. Algunos de sus salmos más devotos y hermosos parecen haber sido compuestos cuando aún era un joven. Se cuidó de limpiar su camino mediante el uso diligente de la palabra de Dios. Le encantaba el ejercicio del culto divino. Se esforzó por desenvolverse bien en todos los puestos.

En la casa de su padre, entre sus rebaños, en la corte, como escudero y compañero de Saúl; en el destierro, llevando una vida errante; en el trono de Israel, en todas partes buscaba agradar a Dios. Aquí hay una lección que se transmite a todos. Cualquiera que sea su posición, por humilde y oscura que sea , desempeñe sus deberes en el temor de Dios. “Bienaventurados los que guardan sus mandamientos, para que tengan derecho al árbol de la vida y entren por las puertas a la ciudad”. ¡Que esa bendición sea tuya y mía! ¡Amén! ( W. Walters. )

David y Mefiboset

Es una prueba de que las sangrientas guerras en las que David había estado involucrado no habían destruido la ternura de su corazón, que el mismo capítulo que sigue al relato de sus batallas se abre con un anhelo de afecto, un anhelo de una salida a los sentimientos de amabilidad. Este proceder de David al buscar un objeto adecuado de beneficencia puede brindarnos una lección sobre el verdadero curso de la bondad ilustrada.

Sin duda, David tenía innumerables personas que solicitaban una parte de su recompensa; sin embargo, busca un nuevo canal en el que pueda fluir. Las personas más clamorosas rara vez son las más merecedoras. La benevolencia ilustrada apunta a algo más elevado que el mero alivio de la angustia pasajera. Hay otras deudas además de las deudas monetarias que le conviene cuidar. En la juventud, quizás, recibiste mucha amabilidad de amigos y familiares que en ese momento no podías devolver; pero ahora las tornas han cambiado; eres próspero, ellos o sus familias están necesitados.

Y estos casos tienden a olvidarse. No siempre es la dureza de corazón lo que hace que los prósperos olviden a los menos afortunados; a menudo es una total irreflexión. La falta de consideración con respecto a sus vecinos no es un vicio de un pobre. Se recuerda la casa vacía, aunque cuesta un sacrificio enviarle un poco de sus escasos suministros. Pocos hombres están tan endurecidos como para no sentir la obligación de mostrar bondad cuando se les presenta esa obligación.

3. Acostumbrado a pensar que su proceder más sabio era ocultarle a David su propia existencia, y mirándolo con el pavor con que la familia de los antiguos reyes miraba al monarca reinante, debió haber llegado a su presencia con una extraña mezcla de sentimientos. . Tenía un sentido profundo de la grandeza que David había alcanzado y el honor que implicaba su semblante y compañerismo. Pero no había necesidad de humillarse tan bajo.

No había necesidad de que se llamara a sí mismo perro, perro muerto, la imagen más humillante que se pudo encontrar. Deberíamos haberlo considerado más digno de su padre si, reconociendo la alta posición que David había alcanzado por la gracia de Dios, le hubiera agradecido graciosamente por la consideración mostrada a la memoria de su padre, y mostrado más del respeto por sí mismo que era. debido al hijo de Jonatán. En su conducta posterior, en los días de la calamidad de David, Mefiboset dio evidencia del mismo espíritu desinteresado que había brillado tan bellamente en Jonatán, pero sus nobles cualidades eran como un destello de luz entre ruinas o una joya que brilla en un naufragio.

Así se hicieron todos los arreglos que pudieran conducir a su comodidad. El hecho de ser un inválido no le privó del honor de un lugar en la mesa real, aunque poco podía contribuir al brillo del palacio. La cojera y la consiguiente torpeza, que habría avergonzado a muchos reyes de semejante habitante de su palacio, sólo lo recomendaron más a David. El respeto por las apariencias externas fue absorbido por un respeto superior: el respeto por lo que era correcto y verdadero.

Todavía hay otra aplicación que se puede hacer de este pasaje en la historia de David. Hemos visto cómo ejemplifica el deber que nos incumbe a todos de considerar si nuestra bondad no se debe a nuestros amigos o familiares de aquellos que nos han ayudado. Esta observación no se aplica meramente a las obligaciones temporales, sino también, y de hecho enfáticamente, a las espirituales. Debemos considerarnos en deuda con aquellos que nos han conferido beneficios espirituales.

Si un descendiente de Lutero o Calvino, de Latimer o Cranmer o Knox, apareciera entre nosotros necesitado de bondad, ¿qué verdadero protestante no sentiría que por lo que les debe a los padres es su deber mostrar bondad a los hijos? ( WG Blaikie, DD )

David y Mefiboset

Hay tanto Evangelio en este pintoresco incidente que me da vergüenza saber por dónde empezar. ¿En quién te hacen pensar Mefiboset, David y Jonatán?

I. Mephiboseth, en primer lugar, representa el alma humana discapacitada. Lord Byron describió el pecado como una encantadora temeridad, como una galantería, como un Don Juan; George Sand describe el pecado como triunfante en muchas tramas intrincadas; Gavarini, con su cuchillo de grabador, también muestra el pecado como una gran jocosidad; pero la Biblia lo presenta como un Mefiboset, cojo de ambos pies. El pecado, como la enfermera en el contexto, intentó llevarnos y nos dejó caer, y hemos quedado discapacitados, y en toda nuestra naturaleza moral somos decrépitos.

A veces, los teólogos regatean sobre un tecnicismo. Usan las palabras “depravación total” y algunas personas creen en la doctrina y otras la rechazan. ¿Qué quieres decir con depravación total? ¿Quiere decir que todo hombre es tan malo como puede ser? Entonces yo tampoco lo creo. Pero, ¿quiere decir que el pecado nos ha dejado caer, que ha desfigurado, incapacitado y paralizado toda nuestra naturaleza moral hasta que no podemos caminar derechos y estamos cojos de ambos pies? Entonces admitiré tu propuesta.

No me importa lo que digan los sentimentales o los poetas sobre el pecado; en el nombre de Dios os declaro hoy que el pecado es desorganización, desintegración, desfiguración espantosa, deformidad cojeante.

II. Mephiboseth representa el alma humana discapacitada humillada y restaurada. Cuando este inválido de mi texto recibió la orden de venir al palacio del rey David, se estremeció. El hecho es que el abuelo de Mefi-boset había tratado a David de la manera más escandalosa, y ahora Mefiboset se dice a sí mismo: “¿Qué quiere el rey de mí? ¿No es suficiente que sea cojo? ¿Va a destruir mi vida? ¿Me va a infligir la venganza que tiene hacia mi abuelo Saúl? Es muy malo.

Pero ir al palacio Mephiboseth debe ir, ya que el rey lo ha mandado. Con bastón y muletas, y ayudado por sus amigos, veo a Mephiboseth subiendo las escaleras del palacio. Considere la analogía. Cuando se da la orden desde el palacio del cielo al alma humana venidera, el alma comienza a temblar. Dice: “¿Qué va a hacer Dios conmigo ahora? ¿Me va a destruir? ¿Va a vengarse de mí? Amigo mío, salimos con nuestras oraciones y condolencias para ayudarte a subir al palacio.

Si quieres llegar al palacio, puedes hacerlo. Empezar ahora. El Espíritu Santo te ayudará. Todo lo que tienes que hacer es arrojarte de bruces a los pies del Rey, como lo hizo Mefi-boset.

III. Mephiboseth representa el alma humana discapacitada salvada por el bien de otro. Mephiboseth nunca habría entrado en el palacio por su propia cuenta. ¿Por qué David saqueó el reino para encontrar a ese pobre hombre, y luego le otorgó una gran fortuna y ordenó a un granjero llamado Siba que cultivara la propiedad y le diera a este inválido Mefiboset la mitad de las ganancias cada año? ¿Por qué el rey David provocó tanto revuelo por un pobre hombre que nunca sería de ninguna utilidad para el trono de Israel? Fue por el bien de Jonathan.

Era lo que Robert Burns llama "auld lang syne". David no podía olvidar lo que Jonatán había hecho por él en otros días. Ahora, según ese principio, tú y yo debemos entrar en el palacio del Rey. La parte más importante de cada oración son las últimas tres palabras: "Por el amor de Dios". Son la parte más importante de la oración. Cuando te presentas con seriedad ante Dios y dices: "Por el amor de Dios", se envían, por así decirlo, a la mente de Dios todos los recuerdos de Belén, Genesaret y Gólgota.

Si hay algo en todo el universo que mueva a Dios a un acto de benefación real, es decir: "Por el amor de Dios". Si un niño pequeño se arrodillara detrás del trono de Dios y dijera: “Por amor de Cristo”, el gran Jehová se volvería en Su trono para mirarla y escuchar. Ninguna oración llega al cielo si no es por Cristo. Ningún alma es consolada jamás si no es por Cristo. El mundo nunca será redimido si no es por Cristo.

IV. Mephiboseth representa el alma humana discapacitada elevada a la mesa del Rey. En aquellos tiempos era más difícil incluso que ahora para los hombres comunes entrar en un comedor real. Los súbditos podrían haber dado la vuelta a la barandilla del palacio y podrían haber visto las luces encendidas, y podrían haber oído el choque de los cuchillos y el traqueteo de las copas de oro, pero no entraron. Los hombres robustos con pies robustos no podían entrar. una vez en toda su vida a un banquete, pero el pobre Mefiboset entra, vive allí y está todos los días a la mesa.

¡Oh, qué levantamiento en el mundo por el pobre Mefiboset! Bueno, aunque tú y yo estemos terriblemente domesticados por el pecado, por nuestro Divino Jonatán, espero que entremos todos a cenar con el Rey. ¡Oh, alma mía, qué Evangelio magnífico! ¡Se necesita a un hombre tan bajo y lo eleva tan alto! ¡Qué evangelio! Vamos, ¿quién quiere ser banqueteado y empalazado? Salgo ahora como el mensajero del palacio para invitar a Mephiboseth a subir.

Estoy aquí hoy para decirles que Dios tiene una gran bondad para otorgarles por amor a Su Hijo. Las puertas del palacio están abiertas para recibirte. Los coperos ya han puesto los cálices sobre la mesa, y el gran, amoroso, tierno y compasivo corazón de Dios se inclina sobre ti en este momento, diciendo: “¿Queda alguno de la casa de Saulo para que yo le muestre bondad? por el amor de Jesús? ( T. De Witt Talmage, D. D. )

Bondad hacia el hijo de Jonatán

Parece de la historia que David nunca supo de su existencia, o la había olvidado en el estrés de sus ansiedades y luchas. El niño nació después de que él y Jonatán se separaron el uno del otro en el bosque de Zif, y lo habían mantenido tan completamente fuera del camino que los cortesanos de Jerusalén solo pudieron convocar a Ziba, un próspero sirviente de la familia de Soul, para que le preguntara. él la pregunta que David propuso.

Había muchas razones para mantenerlo oculto. Las modas orientales habrían llevado a un nuevo rey a matar a todos los miembros supervivientes de una casa rival, y David podría destruir al posible demandante. David, sin duda, esperaba con tembloroso entusiasmo la llegada del hijo de Jonatán. Él ya lo amaba. Miró ansiosamente al lisiado postrado ante él, “anhelando el toque de una mano desaparecida y el sonido de una voz que está quieta.

”No se requiere un esfuerzo de imaginación para ver en Mephiboseth muchas cualidades excelentes. Este joven modesto, humilde y leal había heredado algo del espíritu generoso de su padre. Estaba perfectamente contento de ser como su padre, en un segundo lugar después del de David. En cierto sentido, tenía derecho al trono. Fácilmente podría haber sido reclamado por políticos amargados, que se habrían unido a sus supuestos intereses para promover los suyos.

La historia está llena de tales casos. Mefiboset eligió y se mantuvo en perfecta oscuridad. La deformidad física tiene un efecto variado sobre quien la padece. Amarga a algunos contra Dios y el hombre. Lord Byron parece haberse sentido miserable por su cojera. Shakespeare representa al rey Ricardo

III. tan lleno de rabia por sus desgracias, y decidido a hacer travesuras.

"Yo, que me han reducido esta justa proporción,

Despojado de sus rasgos al disimular la naturaleza,
No
me
complazco en pasar el tiempo, a menos que espíe mi sombra en el sol, Y descanse sobre mi propia deformidad.

Estoy decidido a demostrar que soy un villano ".

Pero, por otro lado, la gracia a veces compensa la falta de la naturaleza. Multitudes se acercarán al estudio de este capítulo, preguntándose qué hay en él digno de su tiempo y de la Biblia misma.

Pero nos enseña algunas lecciones valiosas. Observemos entre ellos cómo:

I. Corrige nuestra estimación de lo que llamamos pequeñas acciones. David hizo muchas cosas notables que nos impresionan mucho más que esta; pero es precisamente aquí donde vemos su verdadero carácter. La Biblia hace este registro debido a su importancia en el retrato de un gran personaje, y nuestra estimación será una prueba de nuestro propio espíritu. ¿No hay algo aquí que valga la pena recordar y copiar? ¿Qué surgirá en el día del juicio como base de nuestra aceptación, sino las insignificantes acciones de amor realizadas espontáneamente y pronto olvidadas, simplemente porque fueron el resultado natural de nuestra disposición? Se cuenta la historia de un soldado ruso expuesto a un frío intenso mientras estaba de servicio como centinela.

Un pobre trabajador, volviendo a su casa, se quitó el abrigo y se lo dio para su protección. Esa noche pereció el centinela. Poco tiempo después, el trabajador fue llevado a su lecho de muerte y cayó en un sueño, en el que soñó que veía a Jesús con su vieja túnica. “Tienes puesto mi abrigo”, le dijo. “Sí”, fue la respuesta del Señor. Me lo diste la fría noche en que fui centinela en el bosque. En cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicisteis ”.

II. Esta historia ilustra la humanidad de toda la Biblia. Equilibra algunas de las crueldades registradas de las edades tempranas. Ahora, el mundo está lleno de desigualdades, egoísmo y luchas por un lugar y poder y de amigos olvidados. Por lo tanto, necesita, temprano y tarde, las lecciones del amor, las lecciones que nos muestran las obligaciones de la amistad, sin importar cuál sea la posición relativa de los amigos, y las demandas de los hijos sobre los amigos de sus padres.

Esto, nos dice la Biblia, fue uno de los grandes actos de la vida de David. El mundo entero responde a un toque de humanidad y la Biblia es para todo el mundo. Ese espíritu es cultivado por él, lo que llevó a Webster a recordar a sus primeros vecinos cuando llegó a la grandeza y el poder; lo que llevó al gobernador Andrew a decir: "Nunca desprecié a un hombre porque sea ignorante o porque sea pobre o porque sea negro". Nadie lo ilustra como lo hace el mismo Cristo, en quien habita toda la plenitud de la Deidad. Esta narrativa prueba que ...

III. La bondad de un hombre hacia el hombre es una cualidad divina. David da dos razones para encontrar al hijo de Jonatán: primero, su antiguo pacto, que incluía a los hijos de ambas partes; y, en segundo lugar, la ley divina del amor. Quería mostrar "la bondad de Dios" a Mefiboset. La frase "bondad de Dios" puede interpretarse como la bondad que Dios requiere del hombre o muestra al hombre. Robert-son Smith dice (“Profetas de Israel”) que no es necesario distinguir entre la bondad de Jehová para con Israel, que deberíamos llamar su gracia, o el deber de bondad de Israel para con Jehová, que deberíamos llamar piedad, y la relación entre hombre y hombre, que abraza los deberes del amor y la consideración mutua. Para la mente hebrea, estos tres son esencialmente uno, y todos están incluidos en el mismo pacto. Como dice Portia:

“Rezamos por misericordia,

Y esa misma oración nos enseña a todos a rendir

Las obras de misericordia ".

IV. Solo el amor cristiano nos permitirá mostrarnos unos a otros la "bondad de Dios". David usa esta hermosa expresión, "bondad de Dios"; pero sus ideas al respecto eran extremadamente limitadas en comparación con las que encontramos a lo largo de los Evangelios. Mostró bondad hacia el hijo de su viejo amigo. Hay patetismo y dulzura y un justo espíritu real en su acto. No podemos, con Cristo en la cruz ante nosotros, interpretar nuestros deberes y privilegios como lo hicieron los hombres antes de que él leyera la ley de nuevo y nos dijera su verdadero significado.

En Cristo, Dios mismo ha descendido. Ha buscado al cojo, al cojo, al ciego, al paralítico, al olvidado, al muerto en sus delitos y pecados. No quebrará la caña cascada, y no apagará el pábilo que humea. Él diseña medios por los cuales los desterrados no pueden ser expulsados ​​de Él. Esta es la bondad de Dios, que lleva al sacrificio por los caídos y los que perecen. Este es el amor de Dios hacia los hombres. Por obra del Espíritu Santo, este amor se convierte en posesión de los hombres. ( Sermones del club de los lunes ).

Mefiboset

Mefiboset se asemeja al pecador y a su salvación:

I. Era un enemigo del rey, no el rey su enemigo.

II. Fue buscado en su indiferencia.

III. Recibido en su deformidad.

IV. Recibido por el bien de otro.

V. Recibió una rica herencia.

VI. Recibido en comunión diaria con el rey. ( Homilista .)

La bondad de dios

I. En primer lugar, tenemos aquí un ejemplo espléndido de esa "caridad que es paciente y es benigna". Ciertamente, esta no es la manera de los hombres, no es el gobierno del mundo, ya que tenemos que lidiar con él, y cuando notamos su carácter y política día a día. Era la manera de Cristo, que ordenó sólo lo que Él mismo realizó, cuyo adorador era David en ese entonces, y que había recibido en su corazón la disposición de la caridad, que debe encontrarse con todo verdadero seguidor del perdonador y misericordioso Salvador.

II. No podemos ocultarlo de nuestras reflexiones que este propósito o acto de David se llevó a cabo en un período tardío de su historia. Había pasado un largo intervalo desde que escapó de los problemas, por la muerte de Saúl, quince años completos; y ocho de ellos se gastaron en posesión del trono de Israel, así como el de Judá. Después de tanto tiempo, por lo menos ocho años de perfecta libertad de todas las emergencias que surgieron de las pretensiones de la familia de Saulo hacia el gobierno, después de tanto tiempo es que él entra en la obra de la caridad.

Aquí no había una falsa vergüenza, sino una investigación diligente y ansiosa, que demostraba que solo la necesidad había causado la anterior demora de la bondad. Si lo dudamos, recordemos que la ley de la vida común es olvidar los favores, pero nunca los agravios; rara vez para retribuir al primero, pero con mayor frecuencia al segundo. "Sin embargo, el mayordomo principal no se acordó de José, sino que se olvidó de él". Podemos tomar este pasaje como una expresión general del comportamiento humano.

En el presente caso, el tiempo no borró el recuerdo de la amistad de Jonathan, ni ningún incidente extraordinario provocó su repentino resurgimiento. Por tanto, debemos verlo como un acto de seria deliberación y, de esta forma, nos habla con mucha solemnidad. Hay muchas persuasivas conmovedoras y compulsiones imperativas a la piedad cristiana, que nos llevan, forzosamente, por el camino de la obediencia. Pero aquí no hubo una apelación inmediata a la pasión, ninguna interposición de testigos, nadie para aplaudir, nadie para condenar: con calma, deliberadamente, solo por principios, se considera el pasado y se determina el deber.

1. Por tanto, debemos meditar y actuar como cristianos racionales. Podemos poseer verdadera piedad, pero sin embargo, una piedad que se nutre de la excitación continua, de un temperamento inquieto, que busca insaciablemente la empresa y los acontecimientos, mantener su propio fuego de entusiasmo.

2. Debemos ser cristianos por principio, y cuando el mundo sea excluido y toda persuasión externa a la piedad eliminada, debemos encontrar el alma interna determinada en el servicio del Señor.

3. Debemos ser cristianos deliberantes. Debemos remontarnos a lo largo de los años pasados, para lamentarnos por nuestras transgresiones positivas, para derivar de ellas un nuevo aborrecimiento del mal.

III. Ahora podemos tener en cuenta la referencia que se hace en el texto a la amistad temprana que existió entre Jonatán y David. Habían transcurrido unos quince o dieciséis años desde que se produjo la ruptura de esa amistad, por la desgraciada muerte de Jonathan. Sin embargo, el corazón de David anhela a su amigo fallecido, su amor es tan ardiente como siempre.

1. Verdadera amistad - La amistad cristiana, no debe sufrir nada por el tiempo, ni por ausencia, ni por separación. Debe durar más que todo, y si experimenta algún cambio, cámbielo solo para mejorar su fuerza y ​​pureza.

2. A continuación, debe abarcar e incluir todas las relaciones. No es más que una burla de la amistad si pretendemos amar a un hombre en una sola consideración y no le serviremos en todas sus necesidades y circunstancias. Si necesita nuestro trabajo para su bien temporal, debe tenerlo al igual que nuestra bondad espiritual.

IV. En el texto tenemos la calidad y el grado de los favores que se pretendían.

1. Principalmente, la frase significa que aquí no hubo un movimiento espontáneo de generosidad, sino el cumplimiento de un vínculo: la observancia de una obligación mutuamente impuesta entre David y su amigo, antes de su huida final de la casa de Saúl.

2. La bondad aquí mencionada requiere más atención con respecto a su extensión, ya que se la llama la bondad de Dios. Su bondad se extiende de generación en generación, incluso hasta “mil generaciones de los que lo aman y guardan sus mandamientos. Después de mirar tan de cerca la amistad santa como duradera y extensa, no debemos omitir su cualidad, la regulación de sus actos, prescrita por el improperio: la “bondad de Dios”.

”Sus actos son como los actos de la benevolencia divina, siempre por el verdadero bien del objeto. Esto se comprende por el contraste que presentan las falsas amistades del mundo. Los hombres hacen leguas y pactos de amistad ofensivos y defensivos, para el beneficio mutuo, el fomento de la ganancia, el aumento del placer, el enjuiciamiento exitoso de propósitos culpables. Aquí hay una amistad, sin duda, ya veces duradera, pero es como la sabiduría de este mundo, terrenal, sensual, diabólica.

Finalmente, podemos tomar la frase como la forma hebrea del grado superlativo, que significa la mayor bondad, y aquí debe terminar nuestra investigación sobre el tema. Esta amistad sagrada sanciona tal bondad, tan extrema o superlativa, cuando la ocasión lo requiere. ( CM Fleury, A. M. )

Mefiboset

1. No tenemos ninguna razón para pensar que Mephiboseth tuviera alguna habilidad especial para asesorar en asuntos de estado, o que David necesitaba un asesor. No había hecho nada para atraer la atención del rey y, de hecho, su propia existencia parece haber sido desconocida para él hasta que se hizo una investigación especial sobre cualquier representante de la casa caída que hubiera sobrevivido al día fatal. Ciertamente, no era un adorno en la mesa del rey. Pero el estaba ahi

(1) Debido al pacto que David había hecho con Jonatán. Jonatán, sabiendo bien que David reinaría, se había asegurado su juramento a favor de su descendencia. David consideró sagrado ese juramento, y ahora derramó sobre el pobre lisiado el amor que solía darle a Jonatán.

(2) Por la abundante gracia de David. Muchos podrían haber pensado que la letra del pacto se había cumplido lo suficiente para simplemente salvar la vida de los descendientes de Jonatán, pero como David había hecho el pacto con amor, ahora lo cumple con amor. Yendo mucho más allá de la carta, restaura a Mefi-boset las propiedades que habían pertenecido a la casa de Saúl; asegurándole así una renta principesca.

Luego lo puso entre los príncipes nombrándole un puesto en la mesa real. ¡Así debería hacerse con el hombre a quien el rey se complacía en honrar! En este honrado lisiado podemos vernos a nosotros mismos, perdidos y arruinados por la caída, indefensos, indignos, viviendo en silencio sin Dios, temiendo a Él en lugar de desearlo, hasta que la misericordia divina nos buscó y nos encontró. No por nosotros, sino por Cristo, por la Alianza, sellada con la sangre de la expiación, se nos ha extendido misericordia: y esto sin rencor.

2. Qué recompensa hizo Mefi-boset por sus privilegios. La plata y el oro que tenía lo obtenía de la generosidad del rey. Era incapaz de realizar el servicio militar o estatal. Solo podía amar al rey, y lo hizo. Cuando David huyó de Jerusalén, dejó al menos un corazón sincero detrás de él, y cuando regresó, un espectáculo lamentable se encontró con sus ojos: Mefiboset no se había vestido los pies, ni se había cortado la barba, ni se había cambiado de ropa, desde que el rey huyó; los días de ausencia del rey habían sido para él días de duelo.

Si Tie no podía mostrar su amor de una manera, podía hacerlo de otra. ¿Qué le devolvemos a nuestro Rey? A menudo podemos desear en vano poder hacer algo realmente grande por Él. Pero aprendamos de Mefi-boset:

“Hacer lo que podamos, siendo lo que somos,

Brillar como una luciérnaga, si no podemos como una estrella ".

Amemos a nuestro Rey con todo nuestro corazón, y ese amor será ingenioso para encontrar sus propios modos de expresión. No es falta de oportunidad o habilidad, sino con demasiada frecuencia la falta de amor verdadero lo que ocasiona una falta tan grande del servicio listo que debe prestarse a nuestro Rey. ( CO Eldridge, B. A. )

Amistad temprana recordada

Agripa I. ( Hechos 12:1 ) había estado en años anteriores en términos de amistad con Calígula, el nieto de Tiberio, y habiendo ofendido al emperador, fue encarcelado y le pusieron una cadena. Cuando Calígula se convirtió en emperador, no solo liberó y promovió a Agripa, sino que le dio una cadena de oro del mismo peso que la que había usado en prisión.

Señor. Gray y el reverendo Sydney Smith habían sido amigos durante mucho tiempo; pero este último era muy pobre y su noble amigo no podía asegurarle una vida mejor. Sin embargo, tan pronto como Lord Gray se convirtió en Primer Ministro, se dice que exclamó: "¡Ahora puedo hacer algo por Sydney Smith!" Y él hizo.

Amabilidad mostrada por el amor de otro

A fines de la Guerra de Crimea, escuché que un comerciante de Nueva York ayudó a todos los jóvenes que pudieran acudir a él con el uniforme de su hijo. Sin embargo, tuvo que detenerse, pero en una ocasión un joven entró en su oficina, al principio para recibir una negativa rotunda, pero el joven sacó una nota y se la entregó al comerciante, que decía algo como lo siguiente: “ El portador de esta nota ha vuelto a casa para morir.

Ha estado peleando en el frente conmigo. Haz todo lo que puedas por él. Llame a una enfermera y déjele mi habitación. Involucre al médico de familia. Por el bien de Charlie ". No hace falta decir que el corazón del padre se abrió de inmediato. Lo que había hecho trajo: pero la súplica del niño. Así es, a través de la súplica del hijo de Dios, hemos sido salvados, y se ofrece misericordia y perdón. ( Newton Jones .)

Recuerdos agradecidos expresados ​​en hechos

Se cuenta una historia interesante del Dr. Livingstone y del respeto que su valentía al andar desarmado inspiraba entre los árabes. “En una ocasión”, dice un viajero, “yo” fui durante dos días huésped de un jefe árabe cerca del extremo sur de Tanganica, que anteriormente había sido un famoso traficante de esclavos. Tuve muchas conversaciones con él sobre Livingstone, a quien conocía íntimamente. Al despedirme de él, le agradecí su hospitalidad, cuando respondió: 'Por el bien del Doctor' ”.

Por el amor de Cristo

Sir Henry Burdett, quizás la mayor autoridad viviente sobre los hospitales y su trabajo, ha dicho recientemente sobre las enfermeras: “Las personas formadas en instituciones religiosas son las mejores desde el punto de vista de los pacientes. La idea religiosa encarna la devoción al deber, la abnegación de uno mismo, la concentración en el caso en cuestión y la determinación de hacer todo lo posible por el bienestar del paciente. Para una enfermera así, el paciente es siempre un ser humano, no simplemente un caso, lo que marca la diferencia.

Son mujeres, y no meras máquinas para hacer dinero ". ¿No es este el secreto de toda verdadera ayuda a los demás? “Por el amor de Cristo” es el único motivo que sobrevivirá a toda tentación al cansancio, a abandonar nuestro servicio en la desilusión o la desesperación. El servicio al hombre es, en su máxima expresión y lo mejor, solo posible como también es el servicio a Dios. ( HO Mackey. )

Por el bien de los demás

En un esbozo histórico de Robert Bruce, rey de Escocia, aparece este párrafo: El rey Robert estaba ahora solo, y dejó la cabaña muy apesadumbrado por la muerte de su hermano adoptivo, y tomó la dirección hacia donde había dirigido a su hermano. hombres para reunirse después de su dispersión. Ya era casi de noche y, como el lugar de reunión era una granja, entró audazmente en ella, donde encontró a la amante, una vieja escocesa de corazón sincero, sentada sola.

Al ver entrar a un extraño, ella le preguntó quién y qué era. El rey respondió que era un viajero, que viajaba por el país. "Todos los viajeros", respondió la buena mujer, "son bienvenidos aquí por el bien de uno". "¿Y quién es ese", dijo el rey, "por el bien de quién das la bienvenida a todos los viajeros?" “Es nuestro legítimo rey Roberto el Bruce”, respondió la señora, “quien es el legítimo señor de este país; y, aunque ahora es perseguido y perseguido con perros y cuernos, espero vivir para verlo rey de toda Escocia.

”“ Por el amor de uno ”, y ese único Jesús, como lema en nuestra vida de Iglesia. Cómo allanaría el camino para hacer un trabajo eficaz para Dios y las almas, si por Su causa fuéramos caritativos, sufridos, amables, no críticos, sino serviciales.

Imperfecciones físicas

En “Infancia, niñez y juventud” del Conde Tolstoi, nos dice que sintió un profundo dolor cuando, a la temprana edad de seis años, escuchó a su madre confesar que él era sólo un niño sencillo y hogareño. “Me imaginaba”, dice, “que no había felicidad en la tierra para una persona con una nariz tan ancha, labios tan gruesos y ojos grises tan pequeños como yo: le supliqué a Dios que obrara un milagro, que me convirtiera en una belleza, y todo lo que tenía en el presente, o podría tener en el futuro, lo daría a cambio de un rostro hermoso ". Sin embargo, hay algo mucho más hermoso que estos en ese rostro áspero: la profunda huella de un gran poder moral y espiritual.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 9:2". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-samuel-9.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XII.

DAVID Y MEPHIBOSHETH.

2 Samuel 9:1 .

La ajetreada vida que llevaba el rey David no impedía que la memoria volviera ocasionalmente a sus primeros días y le trajera a los amigos de su juventud. Entre estos recuerdos del pasado, su amistad y su pacto con Jonathan seguramente ocuparían un lugar conspicuo. En una de estas ocasiones se le ocurrió la idea de que posiblemente algún descendiente de Jonatán aún pudiera estar vivo.

Había estado tan completamente separado de su amigo durante los últimos años de su vida, y el infortunado intento por parte de Ishbosheth había hecho que las relaciones personales fueran mucho más difíciles, que parece que no se había dado cuenta del estado exacto de su vida. Familia de Jonathan. Es evidente que la supervivencia de cualquier descendiente de su amigo no se conocía públicamente, y probablemente los amigos del joven que fue descubierto habían pensado que era mejor mantener callada su existencia, siendo de los que no le daría crédito a David por principios más elevados que eran corrientes entre dinastías rivales.

Incluso Michal, la hermana de Jonathan, no parece haber sabido que un hijo suyo sobrevivió. Se hizo necesario, por tanto, hacer una investigación pública de sus oficiales y asistentes. "¿Queda aún alguno de la casa de Saúl para que yo le muestre bondad por amor de Jonatán?" No era esencial que fuera hijo de Jonathan; cualquier descendiente de Saúl habría sido tomado por amor a Jonatán.

Es una prueba de que las sangrientas guerras en las que había estado involucrado no habían destruido la ternura de su corazón, que el mismo capítulo que sigue al relato de sus batallas se abre con un anhelo de afecto, un anhelo de una salida a los sentimientos de bondad. . También es instructivo encontrar la prueba del amor al prójimo que sucede a la notable evidencia de suprema consideración por el honor de Dios dada recientemente en la propuesta de construir un templo.

Este período de la vida de David fue su época dorada, y es difícil entender cómo el hombre que era tan notable en este momento por su consideración por Dios y su interés en su prójimo poco después fue traicionado en un curso de conducta que mostró él se olvidó más gravemente de ambos.

Este proceder de David al buscar un objeto adecuado de beneficencia puede brindarnos una lección sobre el verdadero curso de la bondad ilustrada. Sin duda, David tenía innumerables personas que solicitaban una parte de su recompensa; sin embargo, busca un nuevo canal en el que pueda fluir. Las personas más clamorosas rara vez son las más merecedoras, y si un hombre generoso simplemente reconoce, aunque sea generosamente, incluso el mejor de los casos que se le imponen, no quedará satisfecho con el resultado; sentirá que su generosidad se ha desperdiciado en diversas empresas que haber logrado un resultado sólido y satisfactorio.

Es fácil para un hombre rico arrojar una miseria a una criatura de aspecto miserable que le grita una historia de horror al oído; pero esto puede hacerse sólo para aliviar sus propios sentimientos, y el resultado puede ser daño en lugar de bien. La benevolencia ilustrada apunta a algo más elevado que el mero alivio de la angustia pasajera. Los hombres benévolos no deben quedar a merced de los pobres que piden su caridad ni de los cristianos filantrópicos que piden apoyo para sus proyectos.

Hay que esforzarse por encontrar a los que merecen, para descubrir a los que tienen el reclamo más fuerte. Incluso los que tienen la mano abierta, cuyo bolso está siempre a mano y que están listos para toda buena obra, pueden estar descuidando algún caso o clase de casos que tienen derechos mucho más fuertes sobre ellos que los que se presiona tan asiduamente en su aviso. Y por eso podemos ver que es justo y apropiado, especialmente en aquellos a quienes la Providencia ha dado mucho, repasar en sus mentes, de vez en cuando, el estado de sus obligaciones, y pensar si entre viejos amigos o parientes pobres. , o siervos de Dios fieles pero necesitados, puede que no haya algunos que tengan derecho a reclamar su generosidad.

Hay otras deudas además de las deudas monetarias que le conviene cuidar. En la juventud, tal vez, recibiste mucha amabilidad de amigos y familiares que en ese momento no podías devolver; pero ahora las tornas están al revés; eres próspero, ellos o sus familias están necesitados. Y estos casos tienden a olvidarse. No siempre es la dureza de corazón lo que hace que los prósperos olviden a los menos afortunados; a menudo es una total irreflexión.

Es el descuido de esa regla lo que tiene un efecto tan poderoso aunque silencioso cuando se lleva a cabo: ponte en su lugar. Imagina cómo te sentirías, tenso y preocupado hasta el desvelo por medios estrechos, y viendo a viejos amigos revolcarse en la riqueza, que podrían, con poco o ningún inconveniente, aliviar la carga que te aplasta tan dolorosamente. Es extraño que este consejo sea más necesario para los ricos que para los pobres.

La falta de consideración con respecto a sus vecinos no es un vicio de un pobre. Se recuerda la casa vacía, aunque cuesta un sacrificio enviarle un poco de sus escasos suministros. Pocos hombres están tan endurecidos como para no sentir la obligación de mostrar bondad cuando se les presenta esa obligación. Lo que instamos es que nadie debe quedar a merced de otros por presentar sus obligaciones ante él. Déjelo pensar por sí mismo; y, sobre todo, permítase echar un vistazo a su propio horizonte y considerar si no hay representantes de viejos amigos o de viejos parientes a quienes se deba mostrar bondad.

Volviendo a la narrativa. La historia de Mephiboseth, el hijo de Jonatán, había sido triste. Cuando Israel fue derrotado por los filisteos en el monte Gilboa, y Saúl y Jonatán fueron muertos, él era solo un niño; y su nodriza, aterrorizada por la noticia del desastre, en su prisa por escapar, lo dejó caer y le causó una herida que lo dejó cojo de por vida. No se nos dice cuál fue su educación.

Cuando David lo encontró, vivía con Maquir, hijo de Amiel, de Lo-debar, al otro lado del Jordán, en la misma región donde su tío Is-boset había tratado de establecer su reino. Mefiboset llegó a ser conocido por David a través de Siba, un siervo de Saúl, un hombre de más sustancia que principios, como lo demostró su conducta en un período posterior de su vida. Se nos dice que Ziba tuvo quince hijos y veinte sirvientes. Parece haber logrado ponerse cómodo a pesar de la ruina de la fortuna de su amo, más cómodo que Mephiboseth, que vivía en la casa de otro hombre.

Parece haber una conjetura entre el pueblo de David de que este Siba podría contar algo sobre la familia de Jonatán; pero evidentemente no estaba muy dispuesto a hacerlo; porque fue solo al mismo David que cuando fue enviado a buscar le dio la información, y eso después de que David había expresado enfáticamente su motivo: no hacer daño, sino mostrar bondad por amor a Jonatán. Habiéndose dado a conocer así la existencia de Mefiboset, es enviado a buscarlo y llevado a la presencia de David.

Y no podemos dejar de sentir lástima por él cuando notamos su porte abyecto en presencia del rey. Cuando llegó a David, "se postró sobre su rostro e hizo reverencia". Y cuando David explicó sus intenciones, "se inclinó y dijo: ¿Quién es tu siervo, para que mires a un perro tan muerto como yo?" De naturaleza tímida por naturaleza y debilitado de nervios por el accidente de su infancia, debe haber crecido con grandes desventajas.

Su cojera lo excluía de participar en cualquier juego juvenil o ejercicio varonil, y por lo tanto lo arrojaba a la compañía de las mujeres que, como él, se quedaban en casa. Lo que había oído de David no había llegado a través de un canal amistoso, había llegado a través de los partidarios de Saúl y no era probable que fuera muy favorable. Era demasiado joven para recordar la generosa conducta de David en referencia a su padre y abuelo; y los que estaban cerca de él probablemente no quisieron decir mucho al respecto.

Acostumbrado a pensar que su proceder más sabio era ocultarle a David su propia existencia, y mirándolo con el pavor con que la familia de los antiguos reyes miraba al monarca reinante, debió haber llegado a su presencia con una extraña mezcla de sentimientos. Tenía un sentido profundo de la grandeza que David había alcanzado y el honor que implicaba su semblante y compañerismo. Pero no había necesidad de humillarse tan bajo.

No había necesidad de que se llamara a sí mismo perro, perro muerto, la imagen más humillante que se pudo encontrar. Deberíamos haberlo considerado más digno de su padre si, reconociendo la alta posición que David había alcanzado por la gracia de Dios, le hubiera agradecido graciosamente por la consideración mostrada a la memoria de su padre, y mostrado más del respeto por sí mismo que era. debido al hijo de Jonatán. En su conducta posterior, en los días de la calamidad de David, Mefiboset dio evidencia del mismo espíritu desinteresado que había brillado tan bellamente en Jonatán, pero sus nobles cualidades eran como un destello de luz entre ruinas o una joya que brilla en un naufragio.

Sin embargo, esta condición destrozada, tanto de la mente como del cuerpo, lo encomendó aún más a la amistosa mirada de David. Si se hubiera mostrado a sí mismo como un joven ambicioso y altruista, David podría haber estado avergonzado de cómo actuar con él. Al encontrarlo modesto y respetuoso, no tuvo ninguna dificultad en el caso. La bondad que le mostró fue doble. En primer lugar, le devolvió toda la tierra que había pertenecido a su abuelo; y en segundo lugar, lo hizo recluso de su propia casa, con un lugar en su mesa, igual que si hubiera sido uno de sus propios hijos. Y para que no se avergonzara de tener que cuidar la tierra, confió el encargo a Siba, quien debía llevar a Mefiboset el producto o su valor.

Así se hicieron todos los arreglos que podrían conducir a su comodidad. El hecho de que fuera un lisiado no lo privó del honor de un lugar en la mesa real, por poco que pudiera contribuir al lustre del palacio. Porque David otorgó sus favores no por el principio de tratar de reflejar brillo en sí mismo o en su casa, sino en el principio de hacer el bien a aquellos que tenían derecho a su consideración.

La cojera y la consiguiente torpeza, que habrían avergonzado a muchos reyes de semejante habitante de su palacio, sólo lo recomendaron más a David. El respeto por las apariencias externas fue absorbido por un respeto superior: el respeto por lo que era correcto y verdadero.

Algunos podrían pensar que un incidente como este no merecía un lugar en el registro sagrado; pero la verdad es que David rara vez mostró más del verdadero espíritu de Dios que en esta ocasión. El sentimiento que lo llevó a buscar a cualquier extraviada de la casa para mostrarle bondad fue la contraparte de ese sentimiento que ha llevado a Dios desde el principio a buscar a los hijos de los hombres, y que llevó a Jesús a buscar y a buscar. salva lo que se perdió.

Porque esa es verdaderamente la actitud en la que Dios siempre se ha colocado hacia nuestra raza caída. La vista que se ha visto en este mundo no ha sido la de hombres que buscan a Dios, sino la de Dios que busca a los hombres. Todo el día ha estado extendiendo Sus manos e invitando a los hijos de los hombres a probar y ver que Él es misericordioso. Si pedimos el principio que unifica todas las partes de la Biblia, es esta actitud de gracia de Dios hacia aquellos que han perdido Su favor.

La Biblia nos presenta la visión del Espíritu de Dios luchando con los hombres, perseverando en la obra ingrata mucho después de que Él ha sido resistido, y cesando solo cuando toda esperanza de éxito a través de más súplicas se ha ido.

Hubo momentos en que este proceso fue perseguido con más ardor que común; y por fin llegó un momento en que las súplicas divinas alcanzaron un clímax, y Dios, que en diversas ocasiones y de diversas maneras habló a los padres por medio de los profetas, finalmente les habló por medio de Su propio Hijo. ¿Y qué fue la vida de Jesucristo sino un llamado constante a los hombres, en el nombre de Dios, para que acepten la bondad que Dios estaba ansioso por mostrarles? ¿No fue su invitación a todos los que trabajaban y estaban cargados: "Venid a mí, y yo os haré descansar"? ¿No representó al Padre como un cabeza de familia, haciendo una fiesta de bodas para su hijo, enviando a sus sirvientes a invitó a los invitados a la boda, y cuando los invitados naturales se negaron, invitándoles a ir a las carreteras y a los setos, a buscar a los cojos y al viento y a cualquier paria que pudieran encontrar, porque anhelaba ver a invitados de algún tipo disfrutando de las cosas buenas que les había proporcionado? El gran crimen de los judíos antiguos fue rechazar a Aquel que había venido en el nombre del Señor para bendecirlos.

Su mayor condenación no fue que hubieran fallado en guardar los Diez Mandamientos, aunque eso era cierto; no es que hubieran pasado la vida complaciéndose a sí mismos en lugar de complacer a Dios, aunque eso también era cierto; pero que habían rechazado el don inefable de Dios, y correspondido al Hijo Eterno, cuando vino del cielo para bendecirlos, con la muerte maldita de la cruz. Pero incluso después de haber cometido ese acto de iniquidad sin precedentes, el rostro de Dios no se apartaría por completo de ellos.

La misma actitud en la que murió Jesús, con las manos extendidas sobre el madero, seguiría representando la actitud del corazón divino hacia los mismos asesinos de su Hijo. "Yo, si fuere levantado, atraeré a todos hacia mí". "A ustedes primero, Dios, habiendo resucitado a su Hijo Jesús, lo envió para bendecirlos, apartando a cada uno de sus iniquidades". "Por tanto, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados".

Aquí, amigos míos, está la característica más gloriosa de la religión cristiana. ¡Felices aquellos de ustedes que han comprendido esta actitud de su Padre misericordioso, que han creído en Su amor y que han aceptado Su gracia! Porque no solo Dios te ha recibido de nuevo en Su familia, y te ha dado un nombre y un lugar en Su templo mejor que el de tus hijos e hijas, sino que te ha restaurado tu herencia perdida.

"Si hijos, entonces herederos, herederos de Dios y coherederos con Jesucristo". No, más. No solo te ha restituido tu herencia perdida, sino que te ha conferido una herencia más gloriosa que aquella de la que el pecado te privó. "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su abundante misericordia nos engendró de nuevo para una esperanza viva mediante la resurrección de Jesucristo de los muertos, para una herencia incorruptible e inmaculada, y que no se marchita. , reservado en el cielo para vosotros, guardados por el poder de Dios mediante la fe para salvación, listos para ser revelados en el último día ".

Pero si la gracia de Dios al extender así Sus manos a los hombres pecadores y ofrecerles todas las bendiciones de la salvación es muy maravillosa, hace que el caso de aquellos que tratan sus invitaciones con indiferencia sea aún más terrible y desesperanzado. y dar la espalda a una herencia cuya gloria no ven. Cómo los hombres deben estar tan enamorados de hacer esto, era difícil de entender, si no tuviéramos amplia evidencia de ello en las tendencias impías de nuestro corazón natural.

Aún más misterioso es comprender cómo Dios debería fallar en llevar a cabo Su punto en el caso de aquellos a quienes Él extiende Sus manos. Pero de todas las consideraciones, no hay ninguna más adecuada para asombrar y alarmar al descuidado que el que sea capaz de rechazar todos los llamamientos del amor divino y rechazar toda la generosidad de la gracia divina. Si perseveras en esto, ¡qué rudo despertar tendrás en el mundo venidero, cuando con toda la amargura del remordimiento pensarás en las glorias que alguna vez estuvieron a tu alcance, pero con las que jugaste cuando tuviste la oportunidad! ¡Cuán insensato habría sido Mefiboset si no hubiera creído en la bondad de David y hubiera rechazado su oferta! Pero David era sincero y Mefiboset creía en su sinceridad.

¿No podemos, no debemos, creer que Dios es sincero? Si un propósito de bondad pudiera surgir en un corazón humano, cuánto más en el corazón Divino, cuánto más en el corazón de Él, la esencia misma de cuya naturaleza se nos transmite en las palabras del discípulo amado: "Dios es amor. "!

Todavía hay otra aplicación que se puede hacer de este pasaje en la historia de David. Hemos visto cómo ejemplifica el deber que nos incumbe a todos el considerar si no debemos ser amables con los amigos o los familiares de quienes nos han ayudado. Esta observación no se aplica meramente a las obligaciones temporales, sino también, y de hecho enfáticamente, a las espirituales. Debemos considerarnos en deuda con aquellos que nos han conferido beneficios espirituales.

Si un descendiente de Lutero o Calvino, de Latimer o Cranmer o Knox, apareciera entre nosotros necesitado de bondad, ¿qué verdadero protestante no sentiría que por lo que les debe a los padres es su deber mostrar bondad a los hijos? Pero más atrás, incluso que esto, había una raza de hombres para quienes el mundo cristiano tiene obligaciones aún más profundas. Era la raza del mismo David, a la que habían pertenecido "Moisés y Aarón entre sus sacerdotes, Samuel con los que invocaban su nombre" y, en tiempos posteriores, Isaías y Jeremías, Ezequiel y Daniel; Pedro, Santiago, Juan y Pablo; y, brillando más que todos ellos, como el sol del cielo, Jesús de Nazaret, el Salvador de los hombres.

¡Con qué modelos de noble piedad ha proporcionado esa raza a todas las generaciones sucesivas! A partir del estudio de sus vidas santas, su fe altísima, su celo ardiente, ¡qué bendición se ha obtenido en el pasado, y qué impulso llegará hasta el final de los tiempos! No es de extrañar que el Apóstol sintiera gran tristeza y continua tristeza en su corazón cuando pensaba en el estado de infidelidad del pueblo, "a quien pertenece la adopción, la gloria, los convenios, la promulgación de la ley y el servicio. de Dios"! Sin embargo, nadie necesita más tu amistoso recuerdo en este día que los descendientes de estos hombres.

Le conviene preguntar: "¿Queda todavía alguien de su casa a quien podamos mostrar bondad por causa de Jesús?" Porque Dios no los ha desechado finalmente, y Jesús no ha dejado de preocuparse por los que eran sus hermanos según la carne. Si no hubiera otro motivo para inducirnos a buscar el bien de los judíos, seguramente prevalecería esta consideración. Todo el mundo pagó su obligación durante las largas edades en las que todo tipo de contumencias e injusticias se acumularon sobre la raza hebrea, como si Jesús nunca hubiera orado: "Padre, perdónalos; no saben lo que hacen.

"Su trato por parte de los gentiles ha sido tan severo que, incluso cuando prevalecen mejores sentimientos, son lentos, como Mefi-boset, en creer que las queremos bien. Es posible que hayan hecho mucho para rechazar nuestra bondad, y pueden parecer irremediablemente incrustado de incredulidad en Aquel a quien presentamos como el Salvador. Pero la caridad nunca deja de ser, y en referencia a ellos como a otros objetos de esfuerzo filantrópico, la exhortación es válida: "No nos cansemos de hacer el bien; porque a su tiempo segaremos si no desmayamos ".

Esa bondad hacia los necesitados no es solo un deber de la religión, sino que tiende a elogiarla en gran medida. El descuido de aquellos que tienen derechos sobre nosotros, mientras que los objetos más directamente religiosos son perseguidos con entusiasmo, no agrada a Dios, ya sea que el descuido tenga lugar en nuestras vidas o en el destino de nuestra sustancia al morir. “Dad, y se os dará; bueno mc: seguro, apretados y sacudidos y rebosando, darán en vuestro seno. Porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir. "

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 9:2". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-samuel-9.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

2 Samuel 9:1

¿Queda algo de la casa de Saúl? Como Mephibosheth tenía cinco años a la muerte de su padre ( 2 Samuel 4:4), pero ahora tenía un hijo ( 2 Samuel 9:12), debe haber transcurrido un tiempo suficiente para que creciera y se casara. ; así que probablemente los eventos de este capítulo ocurrieron diecisiete o dieciocho años después de la batalla de Gilboa. Como David fue rey en Hebrón durante siete años y medio, había sido rey de todo Israel durante unos nueve años. Pero durante este largo período había estado involucrado en una lucha agotadora, que le había dejado poco descanso, y durante el cual podría haber sido peligroso sacar a la casa de Saúl de la oscuridad. Pero por fin estaba firmemente establecido en el trono y tenía paz por todas partes; y llegó el momento de actuar según la promesa hecha a Jonathan ( 1 Samuel 20:14, 1 Samuel 20:15), y que podemos estar seguros de que David nunca había olvidado.

2 Samuel 9:2

Un sirviente que se llamaba Ziba. Es evidente a partir de esto que David no estaba seguro de que Jonathan había dejado atrás un hijo; pero no por el cambio de nombre de Meribbaal ( 1 Crónicas 8:34); porque Baal retuvo su significado inocente de "señor" hasta la época de Jezabel. Luego se convirtió en el título del dios del sol fenicio; y la desvergonzada adoración de Jezabel a esta deidad, y su crueldad hacia los profetas de Jehová, hicieron que la gente cambiara el nombre de Baal a Bosheth, "la cosa vergonzosa" (ver nota en 2 Samuel 2:8). Mephibosheth no había cambiado su nombre, pero había vivido en la oscuridad en la región salvaje más allá de Mahanaim. Mientras tanto, Ziba probablemente se había ocupado de la propiedad de Saúl en la tribu de Benjamín. No hay razón para dudar de que él había sido mayordomo allí para Saúl, y después de la muerte de su amo había continuado en posesión de la propiedad. David, podemos estar seguros, no interferiría con eso, y Ziba lo mantendría para los herederos de Saúl, quienes no podrían tomar posesión. A él ahora envía David, no porque esperara oír hablar de un hijo de su querido amigo Jonathan, sino porque estaba listo para mostrar amabilidad a cualquier representante del monarca caído.

2 Samuel 9:3

La bondad de Dios. Es decir, amabilidad extraordinaria. La mente devota de los orientales vio en todo lo que era más que una manifestación común de Dios, y así el epíteto "de Dios" se aplicó a todo lo que era muy grande. David mostraría la bondad simiente de Saúl tan maravillosa como lo son los tratos de Dios con el hombre.

2 Samuel 9:4

Machir, el hijo de Ammiel, en Lo-debar. De Lo-debar no se sabe nada, pero debe haber sido al este del Jordán, cerca de Mahanaim. De Ammiel leemos nuevamente en 2 Samuel 17:27, donde encontramos que era un hombre rico, que ayudó a suplir las necesidades de David y sus hombres durante la rebelión de Absalón. Posiblemente esta amabilidad de David hacia alguien por quien sentía sentimientos de lealtad, como la representación de una casa real a la que había permanecido fiel, le ganó el corazón. Había una magnanimidad al respecto que lo recomendaría a un hombre que era generoso y verdadero.

2 Samuel 9:6

Se cayó de cara. Mephibosheth probablemente esperaba el destino que en el Este generalmente le sucede a los miembros de una dinastía destronada. Posteriormente, en Israel, cada nueva línea de usurpadores mató a cada pariente masculino de su predecesor, y fue con dificultad en Judá que un bebé fue rescatado de las manos de su propia abuela, Atalía, cuando usurpó el trono. Visto, entonces, a la luz de la política oriental, la conducta de David fue muy generosa.

2 Samuel 9:7

Toda la tierra de Saúl tu padre. David probablemente restauró a Mefiboset no solo las tierras de Gabaa, que Ziba había logrado conservar, sino las propiedades de Saúl en general. Sin embargo, parece haber sido de parte de Ziba un rencor contra Mephibosheth por haberle devuelto al rey lo que esperaba conservar como propio. El privilegio de ser amigo del rey y comer en su mesa era un honor que sería más preciado que incluso la posesión de las propiedades.

2 Samuel 9:8

Un perro muerto A primera vista, esta extrema humillación de sí mismo nos hace ver a Mephibosheth como una criatura pobre, a quien la desgracia y la deformidad personal tempranas se habían combinado para deprimir. Pero en realidad esto es imponer a una hipérbole oriental una exactitud occidental de significado. Cuando en el Este, su artista le asegura que todo lo que tiene para su último dirhem es suyo, sin embargo, espera que pague el doble del valor por todo lo que consume; pero hace su exacción agradable por su extrema cortesía. Así que Ephron le ofreció su cueva en Machpelah a Abraham como obsequio, pero se encargó de obtener un precio exorbitante ( Génesis 23:11, Génesis 23:15). Mephibosheth se describió a sí mismo en términos similares a los utilizados por David de sí mismo para Saúl ( 1 Samuel 24:14); pero no quería decir nada más que expresar una gran gratitud y también reconocer la disparidad de rango entre él y el rey.

2 Samuel 9:9

El hijo de tu señor. Estrictamente, Mefiboset fue el nieto de Saúl, pero las palabras de relación se usan de manera muy general en hebreo.

2 Samuel 9:10

Para que el hijo de tu señor tenga comida para comer. En lugar de "hijo", hebreo ben, algunos comentaristas prefieren la lectura de algunas versiones griegas, a saber, "casa", hebreo, beth. Pero la dificultad que buscan evitar surge solo de la extrema literalidad de la interpretación. Aunque Mefiboset comía en la mesa del rey, tendría una casa que mantener, porque tenía esposa e hijo, y otros gastos; y que él tenga "comida para comer" incluye todo lo necesario, al igual que nuestra oración por el "pan de cada día". Viviría en Jerusalén como un noble y Ziba cultivaría sus propiedades, pagando, como es habitual en Oriente, una proporción fija del valor del producto a su maestro. Ziba tuvo quince hijos y veinte sirvientes (esclavos). Evidentemente había prosperado; porque, comenzando como esclavo en la casa de Saúl, ahora tenía varias esposas y muchos esclavos propios, y se había convertido en una persona de considerable importancia. Seguiría siéndolo, aunque algo desprovisto de riqueza y dignidad al convertirse en el granjero de Mephibosheth.

2 Samuel 9:11

En cuanto a Mefiboset, dijo el rey, él, etc. Estas palabras son difíciles, porque hacen que David diga lo mismo tres veces. El texto es probablemente corrupto, ya que requiere la inserción de alguna frase como el "dijo el rey" de la versión autorizada para que sea inteligible. De las muchas enmiendas propuestas, la más probable es la de la LXX. y siríaco, que hacen de esta cláusula una observación del historiador señalando el gran honor que se le hizo a Mefiboset al colocarlo en igualdad con los propios hijos de David. Luego funcionaría de la siguiente manera: Entonces Mefiboset comió en la mesa del rey como uno de los hijos del rey.

2 Samuel 9:12

Micha Este hijo de Mefiboset se convirtió en el representante de la casa de Saúl, y tuvo numerosos descendientes, que lideraron a los hombres en la tribu de Benjamín hasta el cautiverio (ver 1 Crónicas 8:35-13; 1 Crónicas 9:40-13 )

HOMILÉTICA

2 Samuel 9:1

Los hechos son:

1. David, recordando su amor por Jonatán, pregunta si hubo sobrevivientes de la casa de Saúl; y al ser informado de la proximidad de Ziba, un viejo sirviente, envía a buscarlo.

2. Le dicen que un hijo de Jonatán, cojo de pie, es un extranjero en la casa de Machir.

3. Al ser enviado a buscar, Mefiboset, al aparecer ante el rey, cae de bruces y hace reverencia, pero se le habla amablemente.

4. Al estar asegurado por David de que no había necesidad de temor, que la bondad por el bien de su padre estaba reservada y que todas las propiedades de su abuelo debían ser restauradas, expresa con hechos y palabras su sentido de indignidad.

5. David informa a Ziba de su decisión con respecto a la propiedad, y le ordena que actúe como mayordomo en beneficio de Mephibosheth, que en adelante sería un invitado en la mesa real.

6. Los arreglos se llevan a cabo, y así se explica el hecho de la residencia de Mefiboset en Jerusalén.

El poder de las asociaciones sagradas.

Las Escrituras, en común con toda la historia, generalmente nos dan los hechos externos de la vida, dejando que se infieran los procesos mentales y morales privados que deben haber quedado atrás. Hay una brusquedad en la transición del historiador de un relato de las victorias de David y la administración general a este registro de un acto de bondad personal. Pero si las leyes de la mente humana fueran las mismas que ahora, podemos estar seguros de que no hubo tal desconexión en el curso interno de la experiencia de David. Durante los pocos años de actividad pública en la búsqueda de la consolidación de su poder, cubierto por los capítulos anteriores, a menudo había surgido en su mente recuerdos de antiguos días de juicio y nombres de amigos y enemigos que ya no están entre los vivos; y si el pensamiento engendra emoción, en estas ocasiones experimentaría sentimientos correspondientes al tema de sus pensamientos. Entre estos pensamientos, con su sentimiento correspondiente, estaban indudablemente los relacionados con su amado Jonathan; y lo que el historiador aquí presenta ante nosotros en la narrativa sobre Mefiboset es simplemente el último manantial, desde lo más profundo de la memoria, de las viejas asociaciones que se agrupan alrededor del nombre de Jonathan con tanta fuerza como para emitir en los hechos aquí registrados.

I. LAS ASOCIACIONES HUECAS SON UN GRAN PODER EN LA VIDA. La vida humana no está determinada en su condición o conducta en una hora en particular por lo que es puramente nuevo en pensamiento, sentimiento o circunstancia. El pasado proporciona la semilla sobre la cual el presente actúa como un nuevo entorno, y la naturaleza de ese pasado es un elemento más potente para determinar la conducta que el nuevo entorno. La pista principal para el carácter posterior de David debe buscarse en sus experiencias anteriores. Las fuerzas internas más poderosas que influyen así en la vida son aquellas que se centran en asociaciones fuertes y sagradas. El recuerdo del amor de Jonathan funcionó inconscientemente como un hechizo a lo largo de la carrera de David. Todo hombre está sujeto a esta ley de la vida. Como regla general, las primeras asociaciones mentales de nuestra vida dan tono y color a todo lo que viene después. El poder que yace en el recuerdo del amor de una madre incluso sobre los caprichos de años posteriores es proverbial. La mención de un nombre puede ser suficiente para inundar los ojos con lágrimas y romper el corazón más fuerte. David nunca supo cuánto de la moderación, de la ternura, de la noble aspiración, y de la fidelidad a la verdad y al honor que debía a las asociaciones llevadas en su memoria con el nombre de su amigo Jonathan. Entonces, para nosotros, el "Nombre que está por encima de cada nombre" es el centro de asociaciones tan poderosas como bendecidas; y cuanto más podamos enriquecer nuestra naturaleza con asociaciones afines, más ricas y más cristianas serán nuestras vidas.

II HAY OCASIONES CUANDO LAS ASOCIACIONES HUECAS PUEDEN EXPERTAR SU INFLUENCIA CORRECTA. Durante los primeros años de su reinado, David parece haber estado completamente absorto en el trabajo de restaurar el orden civil y religioso de su reino, y de asegurarlo contra la presión de los enemigos circundantes. Una consideración del estado actual de las cosas como consecuencia del mal gobierno de Saúl, y de las enormes labores involucradas en una monarquía absoluta cuando sus obligaciones se llevan a cabo fielmente, explicará el aparente descuido de la casa de Jonathan hasta la fecha actual. Es razonable suponer que David a veces había pensado en este asunto, y la forma en que se presenta en 2 Samuel 9:1 sugiere que ahora era el momento de hacer realidad sus propios deseos previamente apreciados. Podría haber sido políticamente imprudente, y para los descendientes de Saúl personalmente perjudicial al colocarlos en el camino de la tentación de las conspiraciones, si hubiera tratado de restablecer a alguno de ellos durante la rebelión de Ishbosheth e inmediatamente después de su fallecimiento. El establecimiento seguro y pleno de su autoridad era evidentemente la ocasión para que las viejas y apreciadas asociaciones con el no, yo de Jonathan, presentaran su fuerza. Todos tenemos dentro de nosotros un poder de reserva en las asociaciones sagradas que apreciamos. Nunca están sin una influencia inconsciente; pero puede haber temporadas en las que hagamos bien en abrir las puertas y dejar que salgan con toda su fuerza para influir en nuestra conducta. Así, en Pascua y Navidad, los cristianos dan libre alcance a los recuerdos bendecidos. Por lo tanto, nuestros cumpleaños familiares y los días sagrados para la memoria de aquellos ahora más bendecidos que nosotros mismos, son momentos en que nuestra naturaleza se enriquece con sentimientos sagrados y nuestros votos se vuelven más influyentes. A veces, aparte de nuestra voluntad y estaciones especiales, por la fuerza espontánea de las leyes mentales, los recuerdos sagrados se vierten en nuestras corrientes de bendición de experiencias estériles; y si por la presión de los negocios seculares se obstruyen los canales de pensamiento y emoción, es bueno detenerse de vez en cuando y, mediante un esfuerzo en soledad tranquila, abrir un manantial sagrado dentro de nuestra naturaleza, para que envíe su corrientes bendecidas para acelerar y embellecer nuestra vida espiritual.

III. UN CORAZÓN VERDADERO SEINE OCASIÓN PARA REVIVIR EL PODER DE LAS ASOCIACIONES HALLOWED. La ocasión surgió en el curso de la vida pública de David, y debido a que su corazón aún era fiel a Dios y al hombre, la aprovechó. Las preocupaciones de la vida oficial y las atracciones de la posición exaltada aún no le habían hecho daño espiritual. El David que juró amor y fidelidad a su amigo ( 1 Samuel 20:13-9, 1 Samuel 20:42) todavía estaba vivo. El hombre no estaba perdido en el rey. Hay casos tristes de lo contrario. Los viejos amigos, los antiguos votos, se olvidan en la saciedad de la riqueza o el poder, o, si no se olvida por completo, no se busca ninguna ocasión para dejar que el amor de los días anteriores se afirme. Gran parte de nuestro poder sobre nuestro futuro radica en el uso que estamos dispuestos a hacer de las fuentes de pensamiento y sentimiento sagrado que se han formado dentro de las experiencias de los días anteriores. La presión de los negocios puede hacer que pasen desapercibidos durante meses y años; pero de vez en cuando se presentarán oportunidades que un corazón incorrupto utilizará con gusto para llevarlos a la corriente de la vida diaria. Puede haber un abuso de "días y estaciones"; pero una vida bien regulada, por ese motivo, no se verá obstaculizada por esforzarse para endulzar y someter el presente, y prepararse para un futuro mejor, mediante un avivamiento distinto y deliberado de las experiencias más sagradas y tiernas del pasado.

IV. ESTE USO DELIBERADO DE ASOCIACIONES HUECAS ASEGURA UNA CONTINUIDAD DE BIEN. Hubo una fuerza nativa en los generosos sentimientos de David hacia Jonathan en los primeros días que tenderían a su afirmación continua. Los elementos principales de la vida moral de un hombre permanecerán a pesar de contrarrestar los males. Sin embargo, a medida que las extremidades mantienen su fuerza muscular mediante el esfuerzo, las cualidades especiales del carácter de David, como se vio en su temprana amistad con Jonathan, formarían una característica continua de su vida solo en la medida en que aprovechara las oportunidades para revivir los sentimientos. asociado con el nombre de su amigo difunto. A este hábito de permitir que los sentimientos peculiares de tales asociaciones actúen una y otra vez, según lo permita la ocasión, sobre su vida, en combinación, por supuesto, con otras formas y métodos de cultura espiritual, podemos atribuir la frescura y la fuerza de la amabilidad. , sentimientos generosos que fueron una característica distintiva de su personaje hasta el final. Los personajes de algunos hombres están desarticulados. Las principales cualidades de una parte de su vida no son visibles más adelante. Lo bueno ha sido superpuesto, aplastado, por una enorme presión de pensamiento y sentimiento de un tipo adverso, y no se ha tenido cuidado de dar nueva fuerza a los recuerdos latentes. Sus buenas cualidades posteriores no son del mismo orden que las anteriores. Este no es el verdadero crecimiento. La verdadera continuidad de la bondad es la que se ve en el caso de David, y es promovida por el mismo uso cuidadoso del poder que reside en las mejores asociaciones de nuestra vida anterior.

LECCIONES GENERALES

1. Veamos el almacenamiento de la mente en los primeros años con hechos y experiencias que serán como fuentes de bendición para refrescar la vida en medio de los cuidados de una vida ocupada.

2. Debemos tener cuidado de no pensar en pensamientos bajos, para que no ocupen, en el área mental y moral, el terreno sobre el cual los sentimientos santos y generosos pueden arraigarse y florecer.

3. Es deseable hacer temporadas en las que los mejores recuerdos del pasado puedan ejercer todo su poder sobre nosotros. Esta parece ser una de las razones, al menos, para la institución de la Cena del Señor.

4. Cultivando los recuerdos de los amigos fallecidos y apreciando los sentimientos asociados con su nombre, se promueve la comunión de los santos en la tierra y en el cielo.

5. Es mediante el cultivo deliberado de recuerdos sagrados que podremos conservar las virtudes más suaves de la vida, y así dar tono y pureza a la vida del mundo, que de otro modo sería dura e indiferente.

6. Nos corresponde considerar bien qué votos sagrados de nuestros primeros años aún esperan ser redimidos.

7. En el recuerdo de antiguas amistades, podemos hacer bien en preguntar si hay alguna en problemas y necesidad sobre quién puede ejercer el espíritu de la vieja amistad.

Un paralelo espiritual.

Pueden surgir grandes travesuras del esfuerzo por rastrear analogías espirituales en las narraciones históricas ordinarias de las Escrituras, como consecuencia de la licencia de una imaginación hiperactiva. No es un canon seguro de interpretación decir que la historia sagrada es una alegoría. Que un apóstol haya visto una alegoría en uno o dos casos no es prueba de una regla general ( Gálatas 4:24). Pero, bajo limitaciones, tenemos la garantía de trazar paralelos entre lo temporal y lo espiritual, lo terrenal y lo celestial: uno puede exhibir características que sirven para ilustrar al otro. Gran parte de las enseñanzas de nuestro Salvador participaron de este personaje. En esto radica la esencia de la parábola. Desde este punto de vista, podemos considerar la historia de la conducta de David hacia Mefiboset: sirve para ilustrar el comportamiento y la acción del verdadero Rey de Sión hacia los débiles y humildes, la limpieza de Naamán y la elevación de Mefibeset son hechos históricos que arrojan luz sobre las realidades espirituales. Nota-

I. UN COMPROMISO DE SER GUARDADO. Los eventos aquí registrados tienen su raíz en la promesa gratuita dada por David muchos años antes de que él cuidaría la semilla de Jonathan ( 1 Samuel 20:15). Se había comprometido a bendecir cuando surgiera la necesidad. En un sentido más profundo, todas las transacciones misericordiosas registradas en la historia del Nuevo Testamento son el resultado de un "pacto ordenado en todas las cosas". La interposición de Cristo en nombre de los caídos no fue un acto casual provocado por un incidente pasajero en la historia humana. Antes de que las montañas se establecieran rápidamente, sus "delicias eran con los hijos de los hombres". El propósito y, hablando en palabras humanas, el. el plan de redención estaba en el orden original; y, por lo tanto, la venida de Cristo fue, por así decirlo, redimir su propio compromiso, cumplir su propio voto, cumplir el pacto. "He aquí, vengo: en el volumen del libro está escrito de mí". Prácticamente fue "asesinado antes de la fundación del mundo"; porque todo lo que sucedió fue consecuente con "el propósito eterno" ( Efesios 3:11), aunque no en violación de la libertad humana ( Hechos 2:23).

II Un cumplimiento diferido. Hemos visto que pasaron algunos años, no solo después del voto, antes de que se tomaran medidas aparentes para cumplirlo, sino también después de que David vino al reino. En esto no hay motivo para reflexionar sobre su sinceridad. La providencia tiene muchas cosas que aportar en la sabia política de un monarca, y puede que tenga que esperar hasta que los eventos estén maduros para ciertas líneas de acción. Aquí, a pequeña escala, tenemos una ilustración del cumplimiento aparentemente diferido de la empresa misericordiosa de nuestro Salvador. Las generaciones pasaron antes de que llegara el momento establecido en el que él podía, consistentemente con el trabajo de otros asuntos, subordinarse o coordinarse, "realizar la misericordia prometida" en el pasado (Lucas 2: 1-52: 72). Ahora que tenemos la historia completa de David, podemos ver la propiedad de que él no tomó medidas para la elevación de la semilla de Jonathan mientras su trabajo de consolidación estaba incompleto; y ahora que tenemos el registro completo del Antiguo y Nuevo Testamento, podemos ver que la sabiduría de la manifestación de la gracia pactada se difiere hasta el "cumplimiento del tiempo" ( Gálatas 4:4). Muchos hilos estaban siendo tejidos por la mano de la Providencia para encontrarse en la revelación de Cristo.

III. UNA BÚSQUEDA DE LOS CAÍDOS. David preguntó por la simiente de Jonatán y Saúl. Los hijos de los distinguidos estaban en la oscuridad y, en un punto de vista social y político, perdidos. En comparación con el puesto que alguna vez tuvieron su padre y su abuelo, en realidad estaban degradados y marginados. Su espléndida herencia había desaparecido. Tenían que ser buscados. Cuán verdaderamente representa su condición social relativa nuestra condición espiritual es obvio. Hemos caído muy por debajo del estado original de nuestro gran antepasado. El efecto del pecado en el hombre, en la medida en que toca su posición social relativa en el mundo espiritual duradero, es rebajarlo, hacerlo inferior a los seres santos que constituyen los miembros del reino eterno de Dios. "Has caído por tu iniquidad" ( Oseas 14:1). Se dice que la misión de Cristo, en un aspecto, es la búsqueda de lo que es menos, un esfuerzo por encontrar y rescatar de la degradación y avergonzar a quienes viven por debajo de su posición adecuada en la vida espiritual ( Lucas 15:3, Lucas 15:32; Lucas 19:10). Esto es cierto de la raza; y su trabajo considerado como "terminado" en el Calvario es un esfuerzo por descubrir y salvar a la humanidad. También es cierto de nosotros como individuos que Cristo, al igual que el buen pastor ( Juan 10:16; cf. Lucas 15:4), nos busca. Nos sigue en nuestras andanzas, se acerca a nuestra soledad y nos llama por su Palabra, su providencia y su Espíritu.

IV. UNA COMPASIÓN ANUAL. "¿Todavía no hay ninguno de la casa de Saúl, para que yo pueda mostrarle la bondad de Dios?" (versículo 3). ¡Cómo revela esto los profundos anhelos del corazón! David no está satisfecho con el deseo de mostrar atenciones ordinarias a la casa caída; él debe mostrar la bondad que Dios mostraría. El pensamiento de Jonathan evidentemente trajo nuevamente el viejo amor; y debe, si es posible, derramarse en alguna forma no deseada. No hay duda de que, en las cualidades reales y mejores de su vida, David ilustra al Rey más perfecto que viene a reinar en justicia y salvar a los pobres y necesitados. Esta fuerte compasión anhelante era visible en nuestro Señor en los días de su carne, cuando buscaba una raza perdida. En esto él es inaccesible. Aparece en su tono profundamente patético siempre que se refiere al pecado y al dolor, en su paciente trabajo incansable, en sus súplicas con los cansados ​​y pesados ​​cargados, en su mirada compasiva sobre las personas como ovejas sin pastor, en sus lágrimas sobre Jerusalén, y en la dulce y gentil sumisión con la que bebió la copa en Getsemaní, y derramó su vida en la cruz. ¡Amor desbordante! Y él es el mismo ahora ( Hebreos 13:8). Su vida, sufrimiento y muerte fueron la revelación de un carácter permanente y, por lo tanto, de una compasión eterna por los caídos.

V. UN RODAMIENTO GRACIOSO. Mephibosheth tembló en presencia de David, y fue vencido por el sentido de su propia indignidad ( 2 Samuel 9:6). Sin duda, estaba sorprendido por una conducta tan maravillosa por parte del rey como para llamarlo. Pero el rey, en un tono que ninguna palabra escrita puede indicar, dijo: "¡Mefiboset!" Todos sabemos qué volúmenes de significado se pueden transmitir al dirigirse a un individuo por su nombre en un tono determinado. Y, para que esto no sea suficiente, llegaron las palabras: "¡No temas!" Como hermano y amigo, en el mismo nivel, habla al corazón del débil y con problemas. El presagio es este del que era "manso y humilde de corazón"; quien no "rompería la caña magullada o apagaría el lino humeante"; quien tocó al leproso marginado e inspiró al caído con esperanza. ¡Sin reproches, sin frialdad de corazón, sin imposición de cargas imposibles, sino la gentileza y la gracia que desterran el miedo y hacen que el pobre marginado sienta que en él hay un amigo tierno y amoroso!

VI. UNA ELEVACIÓN AL HONOR. David se contentaría con nada menos que Mephibosheth debería ser un invitado libre y constante en su mesa. Debía ser elevado de la degradación social y la oscuridad a una posición de máxima distinción. Ninguna mera pensión, ninguna expresión formal de interés personal, ninguna delegación a otros que le presten atención se adaptaría a la amplitud del corazón del rey. Su idea de la "bondad de Dios" ( 2 Samuel 9:3) trascendió con mucho las mejores concepciones humanas de generosidad, y esta elevación no honrada al honor no era más que el índice. ¡Qué cambio tan maravilloso en la condición de este pobre y débil paria! ¡Cuán contrario a todos los usos de los monarcas, a la descendencia de los caídos, fue este desbordamiento de "la bondad de Dios"! Más allá de esto, no hay en la Biblia una ilustración más adecuada de la gracia suprema del Señor Jesucristo, que condesciende a nuestro bajo estado, nos busca, nos inclina ante la sumisión asombrosa por su incomparable gentileza, y luego nos eleva a la honor de ser miembros de su hogar, de libre acceso a su Persona y de la comunión más cercana consigo mismo y con sus seres más queridos. "Tampoco te condeno" ( Juan 8:11; cf. Romanos 8:1). Él da "poder para convertirse en hijos de Dios" ( Juan 1:12, Juan 1:16; 1 Juan 3:1, 1 Juan 3:2). Los "lejanos" se hacen "cerca" ( Efesios 2:13), y se llaman "amigos" ( Juan 15:15), bendecidos con un compañerismo constante ( 1 Juan 1:3), e incluso se hicieron herederos de "la gloria" que se dio a sí mismo ( Juan 17:22). Solo en el Antitipo encontramos la expresión plena y verdadera de "la bondad de Dios" ( 2 Samuel 9:3). "El ojo no ha visto, ni el oído ha oído, ni ha entrado en el corazón del hombre, las cosas que Dios ha preparado para los que lo aman" ( 1 Corintios 2:9).

VII. UNA GARANTÍA PERSONAL Se le otorgó una garantía personal, que involucraba el honor del rey y respaldada por todos los recursos a su disposición, de que a partir de ahora Mephibesheth debería considerarse "como uno de los hijos del rey" ( 2 Samuel 9:11), y esa amplia provisión debe hacerse para todos sus deseos ( 2 Samuel 9:10). Cualesquiera que fueran las demandas sobre el sustento de sus dependientes, el acuerdo los cumplió, bajo orden real, con Ziba. Así, todos sus intereses, presentes y futuros, personales y relativos, sociales y materiales, fueron provistos. El rey lo garantizó todo. Ahora, esto es bellamente ilustrativo de lo que Cristo hace por aquellos a quienes levanta de la degradación para ser sus amigos. Se preocupa por todos sus intereses. Él ordena así la providencia que "no querrán nada bueno". Se dice de ellos, "Todas las cosas son tuyas" ( 1 Corintios 3:22); y, para esparcir todo temor y permitir un abundante consuelo, el Rey ha dicho: "Porque yo vivo, ustedes también vivirán" ( Juan 14:19). Mefiboset descansó bajo el cuidado de un fiel David. Todo el poder y todas las altas cualidades morales de David se comprometieron a asegurarle durante toda su vida las bendiciones que ahora disfrutaba; así que todo el poder y todas las cualidades inefables de Cristo se comprometen a asegurarnos la posesión y el disfrute de la herencia gloriosa como cristianos mientras vivamos, es decir, para siempre.

LECCIONES GENERALES

1. Nos toca a nosotros seguir el ejemplo de David y de Cristo, y buscar a aquellos que puedan necesitar bendición, y que puedan tener un reclamo especial sobre nuestra simpatía.

2. Debemos hacer el carácter Divino y conducir el modelo de nuestro rumbo hacia aquellos en problemas. "La bondad de Dios" es el ideal para convertirse en las realidades de nuestra vida.

3. Los humildes y los despreciados pueden alentarse de todo lo que se registra de la gracia y los actos de bondad de Cristo.

4. Podemos rastrear, en cada caso de la misericordia de Cristo hacia los caídos, la tendencia del cristianismo que se eleva permanentemente. Es el único elemento que por sí solo eleva a la humanidad en el bien material y social.

5. Los recursos de Cristo para asegurar el cumplimiento de sus promesas son tan grandes que eliminan todo temor. Él es más para el universo en general de lo que David fue para su reino.

6. Vemos la dignidad de porte que se convierte en aquellos que son honrados con la amistad real de Cristo.

HOMILIAS DE B. DALE

2 Samuel 9:1

(JERUSALÉN.)

Por el bien de Jonathan.

David le había jurado a su amigo Jonathan que "no cortaría su amabilidad de su casa para siempre" ( 1 Samuel 20:15). Probablemente no se había dado cuenta de que había dejado un hijo detrás de él (porque Mephibosheth nació mientras estaba en el exilio, cinco años antes de la batalla de Gilboa); o, si conocía el hecho, suponía que perecía en la destrucción de la casa de Saúl. Pero suponiendo, tal vez, por algo que escuchó, que un hijo de su amigo sobrevivió, hizo la pregunta: "¿Queda aún algo", etc.? Era una práctica demasiado común en el Este, en un cambio de dinastía, que el monarca reinante matara a los miembros sobrevivientes de la familia de su predecesor, para hacer su propia posición más segura. Y la conducta de David, en contraste con ello, demostró su gratitud, fidelidad, piedad y noble generosidad. "Ni el esplendor de las victorias, ni los placeres de la prosperidad, ni el brillo de su corona, podrían hacerle olvidar su pacto y juramento a su antiguo amigo. Un tirano sospechoso e infiel al menos habría mantenido a la familia que imaginaba que tenían un derecho a su reino lo suficientemente bajo como para haber evitado la posibilidad de que alguna vez lo disputaran con él; o al menos haber encerrado al heredero en un encarcelamiento cercano, o deshacerse de sus temores por su cuenta al destruirlo por completo; pensando que él podría prescindir razonablemente de su juramento a su amigo fallecido a través de la necesidad de preservarse y asegurar a su propia familia la sucesión pacífica de su corona "(Chandler). Las palabras "por el bien de Jonathan" -

I. EXPRESAR UN PRINCIPIO DE CONDUCTA HUMANA. No es inusual que una persona muestre amabilidad a otra por el bien de otra persona, para quien, vivo o muerto, tiene una gran consideración, debido a su excelente carácter o servicios eminentes; con quien el objeto de su bondad está estrechamente relacionado, y sin el cual no lo habría demostrado. ¡Cuántas veces ha ejercido un rey su prerrogativa de misericordia hacia un delincuente, o ha otorgado riquezas y honor sobre un tema, por el servicio fiel de su padre! "El fruto de hacer bien vive más tiempo que él, quien es el hacedor, y por lo tanto deja una bendición y un buen tesoro detrás de él para su posteridad" (Gremio). "Hay miles de hombres y mujeres jóvenes que reciben diariamente amabilidad por el bien de sus padres y madres. Y esta es, de hecho, una de las bendiciones incidentales relacionadas con tener padres que, aunque ahora muertos, estaban, cuando vivían, personas de vida digna y estimable. Sus hijos heredan las ventajas que el amor de los demás por su memoria puede otorgar, y muchos solicitantes de algún cargo de confianza y emolumento serían rechazados de la puerta si no fuera que su rostro lleva los lineamientos. de un amigo fallecido y apreciado, o sus tonos recuerdan la voz que no hablará más "(E. Mellor).

II ILUSTRAR UN MÉTODO DE TRATAMIENTOS DIVINOS. Dios trata con los hombres, no solo en su individualidad separada, sino también en su relación el uno con el otro; los perdona y los bendice, no solo de manera directa e inmediata, sino también de manera indirecta y mediata, uno a través del otro; y muestra amabilidad a muchos por el bien de uno. Esta:

1. Ocurre de varias maneras. Por medio de la influencia hereditaria de un buen hombre sobre sus descendientes, y la influencia moral sobre otros de su ejemplo, expresiones, trabajos y sufrimientos; y (con una referencia más especial al caso en consideración) al conceder sus solicitudes de intercesión, cumplir con las promesas que se le hicieron en su nombre y hacerlas bien por su consideración, o por algo que él ha hecho que fue necesario para eso final.

2. Aparece en numerosos casos. Con respecto a los individuos, "El Señor me ha bendecido por tu bien" ( Génesis 30:27; Génesis 19:29; 1 Reyes 11:12); familias ( Génesis 39:5; Salmo 69:26; Proverbios 13:22); Iglesias, ciudades y naciones ( Génesis 18:26; Éxodo 32:14; 1 Reyes 8:19); "amado por el bien de los padres" ( Romanos 11:28); "Como el vino nuevo se encuentra en el grupo", etc. ( Isaías 65:8; Isaías 1:9). Entonces, Dios testifica su amor por la justicia, enseña el valor de un buen hombre en relación con los indignos, y hace que su misericordia soberana abunde hacia ellos.

3. Tiene su más alta aplicación en Cristo, "el único Mediador entre Dios y el hombre"

(1) quien es muy querido por Dios ( Mateo 3:17; Efesios 1:6);

(2) quién está estrechamente relacionado con los hombres ( Hebreos 2:16);

(3) quién ha trabajado, intercedido y sufrido por nosotros ( 1 Pedro 3:18); y

(4) a quienes se les han hecho muchas promesas en nombre de aquellos que están en él (Ga: 20; 2 Corintios 1:20). La naturaleza, los motivos y el alcance de su mediación no pueden explicarse completamente; pero el hecho es cierto, que es "por amor de Cristo" ( Efesios 4:32), "en Cristo" (versión revisada) y "por amor de su nombre" ( 1 Juan 2:12 ), somos perdonados, tenemos acceso al Padre y somos "bendecidos con toda bendición espiritual" ( Efesios 1:3). "Él comprende en su propia Persona todo y todo lo que es más deseable" (Gregory Nazianzen).

III. SUGIERE UN TERRENO DE CONFIANZA DEVOUT. Cuando Mephibosheth apareció ante el rey, "sin duda temía por su vida ( 2 Samuel 9:6, 2 Samuel 9:7). Tal generosidad hacia un rival caído como mostró David al restaurarlo a su propiedad paterna, le parecía poco creíble "('Comentario del orador'). Pero la seguridad de que fue "por el bien de Jonathan" debe haberlo inspirado con confianza. Y de manera similar, "por el amor de Jesús" ofrece un

(1) necesario,

(2) efectivo, y

(3) terreno de esperanza permanente, y

Provee para aquellos que vienen a Dios.

Una súplica predominante ".

"Todo lo que le pidas al Padre en mi Nombre, él te lo dará" ( Juan 16:23; Juan 14:13).

IV. INDICA UN MOTIVO A LA BENEVOLENCIA PRÁCTICA, después del ejemplo de David y del amor a nuestro Divino Amigo ( 2 Samuel 1:26); en:

1. Perdonándose mutuamente ( Efesios 4:32).

2. Habla amable y reconfortante. "No temas" ( 2 Samuel 9:7).

3. Regalos generosos.

4. Auto-negación.

5. Sufrimiento ( Mateo 5:11; Filipenses 1:29).

6. Oraciones ( Romanos 15:30).

7. Personal, servicio diligente y constante en nombre de "la Iglesia que es su cuerpo" y de todos "por quienes Cristo murió" ( 2 Corintios 4:5; 3 Juan 1:7).

"Por el bien de su nombre;" "Por mi bien." Este es el motivo peculiar, más elevado y más poderoso del cristiano; implicando no solo el afecto supremo hacia aquel que "solo es digno", sino también una sincera simpatía con su espíritu y propósitos; y produce los efectos más beneficiosos. D.

2 Samuel 9:3

(JERUSALÉN.)

Mostrando la bondad de Dios.

David recordó la solicitud de Jonathan de mostrarle "la bondad de Jehová" ( 1 Samuel 20:14, 1 Samuel 20:15); sintió la obligación de sus promesas y convenios anteriores ( 1 Samuel 24:21, 1 Samuel 24:22; 1 Samuel 23:18); y ahora se propuso, de acuerdo con esto, "mostrar la bondad de Dios", es decir, "amor por motivos religiosos, o como Dios lo muestra" (Thenius); "en Dios y por su bien" (Keil); "a los ojos del Señor, y según el ejemplo del Señor, el amor puro y perpetuo, y no el amor que surge de los meros respetos humanos y se muestra a los ojos del hombre" (Wordsworth); y no simplemente "gran y eminente amabilidad" (Poole, Patrick). Hay afectos benevolentes en nuestra naturaleza; pero deben estar imbuidos de motivos y principios religiosos para que su ejercicio sea del más alto tipo. "La bondad de Dios" es tal como se muestra:

1. Por reverencia a su nombre. Santo, justo y verdadero; misericordioso y amable; deleitándose en la bondad amorosa. "Dios es amor;" y la eterna Fuente del amor en sus criaturas.

2. En obediencia a su voluntad, como se expresa en numerosos mandatos al fiel cumplimiento de lo prometido; en la ley real ( Santiago 2:8); y en múltiples exhortaciones al amor compasivo.

3. De la gratitud por sus beneficios. Estos fueron otorgados a David en abundante medida ( 2 Samuel 7:18; 2 Samuel 8:6). Los actos de bondad que Dios realiza hacia los hombres les permiten e incitan a realizar actos de bondad hacia sus semejantes. "Qué bondad nos hará el Señor, eso mismo te haremos a ti" ( Números 10:32). Libremente habéis recibido, da libremente ".

4. En imitación de su ejemplo; de fidelidad, bondad, amor no buscado, abundante, inagotable y eterno. David fue especialmente llamado, como rey, a exhibir en su carácter y conducir una imagen de las excelencias morales del Divino Rey de Israel; y para esto los cristianos también están celulados. "Sed, pues, perfectos", etc. ( Mateo 5:43-40), "misericordioso" ( Lucas 6:36), "imitadores de Dios como hijos amados", etc. ( Efesios 5:1).

5. Bajo la inspiración de su gracia, su amor, su Espíritu; y, de hecho, "es el amor misericordioso de Dios mismo el que mora en el corazón de los verdaderamente piadosos, y trabaja desde allí; porque el que vive en comunión con Dios recibe en su corazón, a través del Espíritu Santo, el amor que está en Dios, y vive y se mueve en ese amor "(Erdmann). "El que mora en el amor, mora en Dios, y Dios en él" ( 1 Juan 4:16). No solo refleja el amor divino en los demás, sino que también es el medio de su comunicación con ellos.

6. Con el deseo de su aprobación, de complacerlo a él más que a los hombres, y de participar más plenamente de su bondad amorosa, que "es mejor que la vida".

7. Por la promoción de su gloria; "para que vean tus buenas obras y glorifiquen a tu Padre que está en el cielo". - D.

2 Samuel 9:4

(GILEAD)

La amabilidad de Machir Ben-Ammiel.

Uno de los personajes oscuros de las Escrituras. Moraba en Lo-debar, entre las montañas de Galaad, "un asilo favorito para refugiados"; era, probablemente, un descendiente de Maquir, hijo de Manasés; y "el hombre principal de Galaad" (Josefo). De su generosidad se registran dos casos notables (cap. 4: 4; 17:27). De estos se puede inferir que era rico en posesiones terrenales y (lo que es de mucha mayor importancia) en:

1. Recuerdos agradecidos. Al igual que los hombres de Jabesh-Gilead, recordó la heroica empresa de Saúl en nombre de su pueblo ( 1 Samuel 11:9; 1 Samuel 31:11; 1 Samuel 2:4).

"Pero, oh Saúl, no nos falles.

Saulo ¿Fallaste?

Deja que la mañana no se rompa; No romperé mi palabra. Prisa, o estoy allí antes que tú.

¿Fallar?

Que la mañana falle en el este; No te fallaré; pero veloz y silencioso como el viento que corre, Invisible se acerca, luego reuniendo mi fuerza Al amanecer, barre en Amnón, mientras la explosión de la noche baja del Carmelo en el mar oscuro ".

(C. Heavysege, 'Saúl: un drama')

Por lo tanto, proporcionó refugio y hospitalidad a su nieto, y pudo haber ayudado a revivir su casa en Mahanaim ( 2 Samuel 2:8); y cuando, posteriormente, David estuvo en el exilio en el mismo lugar, recordando su amabilidad con Mefiboset, le brindó una generosa ayuda.

2. Tierna compasión hacia el huérfano, desafortunado agregar sin amigos. La vista de la angustia humana atrajo su simpatía; y (como el buen samaritano) no sufrió otras consideraciones para obstaculizar su expresión práctica.

3. Constante amistad. Durante muchos años (versículo 12), con todos sus cambios, proporcionó, aparentemente "sin costo ni recompensa", un hogar pacífico para el príncipe paralítico, y continuó con su firme protector.

4. Benevolencia activa. Él era "rico en buenas obras" ( 2 Timoteo 6:18). La sensibilidad, como se usa generalmente la palabra, es un mero instinto animal, inútil cuando no conduce inmediatamente a una benevolencia activa; y en tales casos no solo es inútil, sino pernicioso, porque tiende a producir un descanso satisfecho con la emoción y un descuido de la acción "(W. Cooke Taylor).

5. Influencia benéfica. Su conducta no podía dejar de producir un buen efecto sobre la tribu grosera y guerrera de la que era jefe; y posiblemente incitó a otros (Shobi y Barzillai) a lo mismo.

"Las grandes obras no pueden morir: ellos con el sol y la luna renuevan su luz para siempre, bendiciendo a los que los miran".

(Tennyson)

6. Recompensa noble. "La bendición de aquel que estaba listo para perecer" ( Job 29:13), la aprobación de su propia conciencia, el perdurable recuerdo de un buen nombre. Aunque (como el de Abou Ben-Adhem) su nombre no ha sido escrito en el registro sagrado entre "los nombres de los que aman al Señor", sino solo "como el que ama a sus semejantes", no podía dejar de ser divinamente honrado

"El ángel escribió y desapareció. A la noche siguiente, volvió otra vez, con una gran luz que despertaba, y mostró los nombres que el amor de Dios había bendecido, ¡y he aquí! El nombre de Ben-Adhem llevó a todo el resto".

(Leigh Hunt)

RE.

2 Samuel 9:5

(EL PALACIO DEL REY)

Mefiboset ante el rey.

Tenemos aquí una foto de:

I. LAS VACIDADES EXTRAORDINARIAS ES VIDA. Un príncipe de nacimiento, privado de su padre, paralizado por un paso descuidado, llevado al exilio y la pobreza, recientemente un dependiente indefenso en un distrito remoto, es conducido a la presencia de alguien que alguna vez fue un pastor, luego un forajido errante, y ahora el mejor monarca de la tierra! Tales cambios:

1. Puede rastrearse en gran medida, aunque no del todo, a causas morales, carácter personal, relaciones hereditarias.

2. Son forjados por la divina providencia ( 1 Samuel 2:7, 1 Samuel 2:8; Salmo 113:7, Salmo 113:8).

3. Están diseñados para el bienestar humano; siendo no solo correctivo, sino también tentativo y disciplinario (Salmo 55:19; Job 23:10; Hebreos 12:6).

4. Y debe considerarse con un espíritu apropiado ( Santiago 1:9, Santiago 1:10).

II LA INFLUENCIA DEPRESIONANTE DE MISFORTUNE. "Cayó de bruces e hizo reverencia" ( 2 Samuel 9:6); "Y él se inclinó y dijo: ¿Cuál es tu sirviente para que mires a un perro tan muerto como yo?" ( 2 Samuel 9:8). Su debilidad física, combinada con una dependencia larga y continua, lo hizo no solo humilde, sino tímido, ansioso, abyecto y autodespreciativo. Por lo tanto, su lenguaje (debido en parte a la exageración oriental) es excusable, aunque apenas se recomienda (Kitto, 'Daily Bible Illus'). La tendencia natural de la fuerte aflicción a debilitar y aplastar el espíritu se vence efectivamente solo con la ayuda de la gracia divina.

III. UNA EXPOSICIÓN ADMIRABLE DE AMABILIDAD; espontáneo, fiel, considerado, magnánimo, práctico, duradero, Divino.

1. En palabras graciosas y alentadoras. "¡Mephibosheth!" ( 2 Samuel 9:6). "¡No temáis!" etc. ( 2 Samuel 9:7). Para el propio David, en un momento de abatimiento, Jonathan había dicho: "¡No temas!" ( 1 Samuel 23:17); ¡y con qué frecuencia el Señor ha dicho la misma palabra de consuelo a sus siervos ( Génesis 15:1; Lucas 12:32; Apocalipsis 1:17)!

2. En actos de devenir y benéficos; cumpliendo lo prometido ( 2 Samuel 9:9), restaurando una herencia enajenada y haciendo una provisión segura, permanente y abundante ( 2 Samuel 9:12).

3. En una amistad honrada, íntima y permanente. '"Mephibosheth, el hijo de tu señor, siempre comerá pan en mi mesa" ( 2 Samuel 9:10, 2 Samuel 9:11, 2 Samuel 9:13). Tal bondad, como el sol después de la lluvia, y como una visita del "ángel de Dios" ( 2 Samuel 19:27, 2 Samuel 19:28), dispersó su miedo, alivió su desgracia y lo llenó. con agradecida devoción; mientras que su presencia en la mesa real le recordaría diariamente al rey a su amigo fallecido, y lo incitaría a una renovada generosidad.

IV. LOS DEFECTOS IRREMEDIABLES DE LA CONDICIÓN DE TIERRA MÁS FAVORADA. "Y estaba cojo en ambos pies" ( 2 Samuel 9:13). Su deformidad era incurable; su enfermedad se convirtió en una ocasión de queja y calumnia ( 2 Samuel 16:2); y su desánimo y angustia regresaron "como las nubes después de la lluvia" ( 2 Samuel 19:24-10). El propio rey a menudo anhelaba huir y estar en reposo (Salmo 55:6). Y es vano esperar la perfección en carácter o condición, excepto en las mansiones celestiales.

"Hay una mancha en cada flor,

Un suspiro en cada vendaval

Una sombra en la hora más brillante

Espinas en el valle más liso.

"Sonreír y llorar, y llorar y sonreír,

Al hombre alternativo dado;

Aferrarse a la tierra permitida mientras

Aprendemos a anhelar el cielo ".

2 Samuel 9:13

Perdido y encontrado: un sermón para los jóvenes.

La historia de Mefiboset se puede usar como una pequeña parábola de la historia espiritual de todos los que son restaurados a Dios. Él era:

1. Un príncipe. A ti pertenece una dignidad más que principesca; porque todos ustedes son "la descendencia de Dios" y llevan en ustedes las huellas de "la imagen y la gloria" del "Padre de los espíritus".

2. Perdido. Perteneces a una raza pecadora y caída; y su condición es de privación, impotencia, oscuridad y miseria. "Una verdadera religión debe instruir al hombre tanto en su grandeza como en su miseria" (Pascal).

3. Buscado. La piedad infinita ha buscado y sigue buscando a cada uno de ustedes, y emplea muchos medios para encontrarlos y salvarlos ( Mateo 18:10; Lucas 15:1.).

4. Encontrado; inesperadamente para sí mismo y para la alegría del buscador. Así es cuando el gracioso mensaje del evangelio llega a ti, "no solo en palabras, sino en poder".

5. Auto-humillado; en presencia del rey. Cuando ves el colmo de la grandeza y la bondad divinas, también ves la profundidad de tu propia indignidad y vergüenza.

6. Consolado. "No temas; solo cree".

7. Exacto; dotado de más de lo que se había perdido; y adoptado como "uno de los hijos del rey" ( 2 Samuel 9:11). Los dones de Dios son dignos de sí mismo. Cuando uno, a quien Alexander le dio una ciudad, se negó a aceptarla, alegando que no era adecuada para su condición, dijo: "No pregunto qué se está haciendo en ti para recibir, sino qué se está convirtiendo en mí para dar "(Seneca, 'De Beneficiis') .— D.

HOMILIAS DE G. WOOD

2 Samuel 9:3

La bondad de Dios.

David, sentado en el trono y en su nueva metrópoli, recuerda recordar la casa caída de Saúl, no para destruirlos, como era habitual con los monarcas orientales, sino para mostrarles amabilidad por el bien de Jonathan. En su investigación sobre ellos, usa sustancialmente la misma frase que Jonathan había usado ( 1 Samuel 20:14) cuando hizo un juramento de que sería amable consigo mismo y con su familia. "La bondad del Señor" o "la bondad de Dios" es una expresión que describe la mayor y mejor bondad posible para el hombre o el ángel. Es la amabilidad la que:

I. FLUJOS DE DIOS. Esto es cierto de toda la bondad que existe entre los hombres. "El amor es de Dios". Todo el amor de los hombres el uno hacia el otro fluye de la fuente del amor Divino, y debe ser considerado por aquellos que son el objeto de él, siendo elogiado por todos. Pero esto es enfáticamente cierto en cuanto a la bondad cristiana. Se origina y es una manifestación del amor de Dios en Cristo. Es producido por el Espíritu Santo dado a los discípulos de Cristo, y por medio de la verdad que lo respeta ( 1 Pedro 1:22, 1 Pedro 1:23). Es un producto de regeneración. Es el amor de Dios que habita en los corazones humanos y se revela en la vida humana. Es un elemento de "la naturaleza divina" del cual los cristianos son "participantes" ( 2 Pedro 1:4).

II SE EJERCITA CON RESPECTO A DIOS.

1. Tiene su raíz, como todas las gracias cristianas, en la fe hacia Dios ( Gálatas 5:6).

2. Brota de gratitud y amor hacia él por toda su bondad, especialmente por su amor redentor ( 1 Juan 4:11).

3. It. se practica en obediencia a sus mandamientos ( Juan 4:21).

4. Apunta a su aprobación.

5. Lo imita ( Lucas 6:36; Efesios 4:32). Por lo tanto

III. ES COMO DIOS Como están las cosas:

1. Desinteresado. "No busca lo suyo" ( 1 Corintios 13:5). La amabilidad que se ejerce con miras a la ventaja personal no es amabilidad sino política y sutileza comercial.

2. Expansivo. Listo para ayudar a todos los que lo necesiten, siempre que el poder lo permita. No se limita a lo bueno y digno, sino "amable con lo ingrato y lo malo" ( Lucas 6:35); ni aún a amigos, sino que se extiende a los enemigos ( Mateo 5:44, Mateo 5:45, Mateo 5:48); ni a la propia secta religiosa, sino con respecto al amor a todos los hermanos cristianos ( 1 Juan 5:1; Efesios 6:24). Sin embargo, es:

3. Discriminante. El amor divino está unido a la justicia y busca fines justos. Por lo tanto, no puede ser la misma cosa, y mostrarse de la misma manera, hacia los justos e injustos, los obedientes y los desobedientes; y principalmente busca promover la justicia y la salvación en todos, y varía sus métodos en consecuencia. El amor y la bondad cristiana se ejercerán con una discriminación similar en la medida de lo posible para los hombres; y buscará supremamente el beneficio moral y espiritual de sus objetos. La benevolencia indiscriminada hace más daño que bien.

4. implacable. "No escatimó en su propio Hijo" ( Romanos 8:32), y en él el amor de Dios aparece como sacrificado ( 1 Juan 3:16) y generoso ( Efesios 1:3). El amor cristiano posee las mismas cualidades de generosidad ( 2 Corintios 8:2, 2 Corintios 8:3, 2 Corintios 8:9), abnegación y sacrificio personal. "Soporta todas las cosas" ( 1 Corintios 13:7).

5. Constante El amor de Dios es sufriente, persistente y eterno (Salmo 103:17; Salmo 136:1; passim), sus hijos también son como él a este respecto (1 Cor 13: 4, 1 Corintios 13:8, 1 Corintios 13:13).

IV. SE ALIMENTA POR CONVERSAR CON DIOS. Los actos y hábitos de devoción (lectura, meditación, oración, alabanza) nos acercan a la comunión con Dios, nos aseguran más de su Espíritu, abren nuestros corazones para recibir la impresión de su carácter, promueven en nosotros todos esos sentimientos y principios hacia Aquello que emite con sincero amor y amabilidad hacia nuestros hermanos. Acerquémonos continuamente a aquel cuyo nombre es Amor, y encontraremos cada vez más fácil ser amoroso.

2 Samuel 9:13

Comiendo en la mesa del rey.

David, por la memoria de su querido amigo Jonathan, y consciente de su juramento a él, no solo restaura a su hijo Mephibosheth la propiedad perdida de Saul, sino que se encarga de su cultivo por Ziba y sus hijos, sino que exalta a Mephibosheth a la posición de un invitado constante en su propia mesa, "como uno de los hijos del rey". Entonces Mefiboset "comía continuamente en la mesa del rey". La circunstancia puede servir para recordarnos el mayor honor que los buenos hombres disfrutan es el de comer continuamente en la mesa del Rey de reyes.

I. ESTO ES VERDAD RESPECTO A SU PARTICIPACIÓN DE LOS DONES DE LA PROVIDENCIA DE DIOS. Todas las criaturas dependen de él, y él satisface sus necesidades (Salmo 104:27, Salmo 104:28; Salmo 145:15, Salmo 145:16). Pero las criaturas inferiores participan de su generosidad inconsciente de la mano que las alimenta. Son, en relación con Dios, más bien como los caballos en el establo, o el ganado y las ovejas en los campos, que los niños en la mesa. Y lo que estos son por incapacidad, las personas impías son por incredulidad y olvido. Viven de la generosidad de Dios, ajenos a él e ingratos. Sus hijos, sin embargo, incluso en el disfrute de su comida diaria, "se sientan en su mesa". Como él proporciona, ellos reconocen su cuidado y generosidad, y le dan las gracias. Como él está presente, también son conscientes de su presencia. Lo consideran presidiendo sus comidas, y se alegran de distinguirlo tan cerca. Piden su bendición y la reciben. Ellos "comen al Señor y le dan gracias a Dios" ( Romanos 14:6). Satisfacen sus apetitos y satisfacen sus gustos como a su vista. Su objetivo es "comer y beber ... para la gloria de Dios" ( 1 Corintios 10:31). No solo disfrutan de sus dones, sino que se comunican consigo mismo. Hablan con él y él con ellos. Las comidas comunes así disfrutadas se convierten en sacramentos y medios de gracia. Que sea nuestro esfuerzo disfrutarlos así más de lo que lo hemos hecho.

II LAS PALABRAS SON MÁS EMPÁTICAMENTE APLICABLES AL DISFRUTO CRISTIANO DE LAS BENDICIONES ESPIRITUALES. En este sentido, "come continuamente en la mesa del rey". La imagen nos recuerda a:

1. Su exaltación. Una vez, como Mefiboset, que vivía lejos del rey, ahora se acercaba, y se asociaba con, sí, hizo realmente uno de sus hijos. Todavía "cojo" y de otra manera defectuoso, y tal vez no apto para mucho servicio, pero admitido a favor y honor.

2. La abundancia de las mejores provisiones que disfruta. En la mesa del Rey hay mucho, y de lo mejor. En la mesa del Rey celestial, difundidos bajo el evangelio, hay provisiones las más selectas y raras, que no se encuentran en ningún otro lugar; y que nutren, no para esta corta vida terrenal, sino para la vida eterna. La mejor comida intelectual está aquí; pero especialmente esa comida que aviva y nutre el alma, en fe, amor, esperanza y santidad. La verdad divina y todo lo que revela y presenta: la misericordia perdonadora y el amor paternal de Dios, el amor y el sacrificio de Cristo, su cuerpo y su sangre, que son la verdadera comida y bebida de los hombres. De estos, el alma creyente y amorosa puede participar a voluntad, en cualquier lugar y en todas partes. La mesa del Rey no se limita al lugar; pero especialmente en la casa de Dios y en la Cena del Señor, la mesa se extiende y los cristianos se reúnen para comer y festejar.

3. En la mesa del Rey está la mejor sociedad. En la mesa del Rey Divino nos asociamos con el Padre y el Hijo, por el Espíritu; y por él también con santos y ángeles, "el excelente de la tierra" y el excelente del cielo. El Señor cumple su promesa: "Cenaré con él y él conmigo" ( Apocalipsis 3:20).

4. En la mesa del Rey hay alegría. El honor, la provisión, la compañía, todos tienden a dar placer.

5. También hay seguridad. El palacio de un rey es comúnmente el lugar más seguro de la tierra. Mucho más seguro es la seguridad de aquellos que se sientan a la mesa del Rey celestial. Los ángeles los guardan; Dios mismo es su lugar de residencia y defensa.

6. El privilegio de comer en la mesa de nuestro Rey es perpetuo. Como en el caso de Mefiboset. Si no se disfruta continuamente, es nuestra culpa. El privilegio que disfruta Mephibosheth sería un consuelo constante para él en su impotencia; y la contraparte espiritual es para los cristianos una fuente constante de consuelo y apoyo bajo sus problemas.

III. LAS PALABRAS SE CUMPLEN PERFECTAMENTE EN EL MUNDO CIELO. La futura bendición del pueblo de Dios a menudo se compara con una fiesta (ver Mateo 8:11; Apocalipsis 2:7; Apocalipsis 19:9). Es, de hecho, la continuación y el perfeccionamiento de la bendición ahora disfrutada. El Rey mismo está perfectamente "manifestado". "Verán su rostro" ( Apocalipsis 22:4); "Lo veremos tal como es" ( 1 Juan 3:2). Su amor y su favor se muestran de tal manera que no admiten dudas. Las provisiones en su mesa son las mismas que en la tierra; pero los invitados pueden disfrutarlos mejor, ya que su apetito espiritual y sus gustos se liberan de todo lo que disminuye su aptitud para hacerlo. La sociedad es la misma, pero los imperfectos en la tierra se perfeccionan en espíritu y en cuerpo ( Hebreos 12:23; Filipenses 3:21). La seguridad es absoluta; la alegría mezclada con la tristeza; la fiesta es perpetua y sin fin. "Bienaventurado el que coma pan en el reino de Dios" ( Lucas 14:15). ¿Quién participará de esa dicha? Todos están invitados por el evangelio; y ninguno será excluido, excepto aquellos que se excluyan al negarse a aceptar la invitación y obtener la preparación necesaria para la fiesta, que consiste en la reconciliación con el Rey a través de Jesucristo, la lealtad y la obediencia constantes a él, y la participación gozosa de su dones espirituales "Comer continuamente en la mesa del Rey" aquí es la condición necesaria para que lo hagamos de aquí en adelante, ya que también es la preparación para esa felicidad y la evidencia de que la disfrutaremos.G.W.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Samuel 9:2". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-samuel-9.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Hemos visto las circunstancias dolorosas de las que surgió el primer deseo de tener un rey en Israel, y el hecho notable de que, aunque era un pecado, Dios, sin embargo, no devolvió al pueblo a la condición en que estaba antes de procuró en esto ser como las naciones, pero les dio un rey conforme a su corazón, en la medida de lo posible, hasta que venga aquel a quien corresponde. Ahora bien, esto es sumamente instructivo para mi propia mente, y más bien como de hecho es un principio en los tratos de Dios.

La infidelidad del hombre está tan lejos de estorbar a Dios, que sólo le proporciona una nueva ocasión para glorificarse, probando y dando a conocer su supremacía sobre el mal, y esto invariablemente también tomando los resultados del pecado para convertirlos en la apertura para el exhibición de los recursos de Su sabiduría y bondad. Fue pecado haber pedido a un rey, pero fue gracia de parte de Dios dárselo.

Pero Dios estaba esperando a uno mejor que David; y ahora hemos visto que, incluso después de que David fue designado para el reino y ungido para él, Dios no dejó de lado de inmediato las miserables consecuencias de la elección del hombre. Él permite que todo se resuelva responsablemente ante los ojos de todos los hombres. Él permite que Israel vea, por un lado, la ruina que el rey de su propia elección había traído; pero les deja ver, en cambio, la debilidad del que escogió de entre ellos para establecer el reino según su mente, tipo, y sólo tipo, de las cosas buenas y perdurables por venir.

Nunca hubo mayor confusión que hacia el final de 1 Samuel David entre los filisteos que buscaban pelear contra Israel, Saúl y Jonatán finalmente vencidos por completo por los filisteos que los mataron. ¡Qué problema tan terrible para el rey, con sus hijos, después de consultar a través de una bruja al profeta muerto a quien no había hecho caso mientras estaba vivo! Tal fue el destino de Saúl y su casa: ¿y el pueblo? Ya sea que estuvieran del lado de David o del de Saúl, resultaron totalmente incapaces de hacer frente a la dificultad, los hombres de Saúl huyendo ante el enemigo, y los hombres de David listos para apedrear al verdadero ungido de Jehová.

¿Había existido alguna vez semejante grupo de ruina indefensa? Y esto fue en medio del pueblo de Dios, donde en verdad, si las cosas son conforme a Dios, son las únicas cosas dulces en la tierra; si no es así,

No obstante, el firme propósito de Dios permanece; y ahora estamos a punto de leer en el segundo Libro de Samuel cómo de este estado miserablemente bajo Dios levanta al hombre que Él había escogido del establo de las ovejas para apacentar a Israel como un rebaño, hasta que sea establecido firmemente por gracia en Sión. Quedará claro, demasiado claro, que él no era el verdadero Amado, sino, en el mejor de los casos, sólo una sombra de Aquel que venía. Sin embargo, cuando se demostró dolorosamente que David no era más que un hombre pecador, la brillante promesa de un Mesías aún mejor brilla a través de las partes oscuras de su historia.

Permítanme aprovechar esta oportunidad, antes de continuar, para hablar un poco sobre la gran idea central de estos dos Libros. La intención de Dios era establecer un rey según Su propia mente. Era un lugar completamente nuevo; pero a pesar de que aquellos que fueron llamados por Dios para ocupar ese lugar para el tiempo estaban totalmente por debajo de lo que estaba en el propósito divino, un testigo notable de Cristo estuvo desde el principio unido al lugar real en Israel: el sacerdote debía caer a un lugar secundario, y el rey será en adelante el vínculo inmediato entre Dios y el pueblo.

Ya hemos visto que en el caso de Saúl esto fracasó por completo; porque Dios lo abandonó, cuando moralmente obligado a convertirse en enemigo de uno que, despreciando su voluntad y palabra, al final se entregó al poder del mal para iluminarlo y sostenerlo cuando conscientemente fue abandonado por Dios. Allí contemplamos el fracaso total; inmediatamente después de lo cual él y los suyos perecen.

El lugar del rey en Israel por todo eso no era de menor interés e importancia, sino más bien de los más profundos, y por esta sencilla razón: si él hubiera ido bien, todo habría estado bien para y con el pueblo. No me refiero en absoluto a los israelitas vistos individualmente. Es imposible que le vaya bien a cualquier alma por la eternidad que no esté bien con Dios por sí misma. Debe haber vínculos individuales e inmediatos con Dios.

No hay nada estable que no sea vida en el alma. Pero ahora estamos hablando, no de la vida, ni de la eternidad, sino del reino en la tierra; y digo que la idea principal, el principal pensamiento central de ese reino, fue este, y es grandioso, que si un solo hombre, el rey, se hubiera mantenido firme y justo con Dios, él hubiera sido siempre el medio de bendición. infalible y plenamente para el pueblo de Dios. ¿Se debe suponer que Dios no sabía qué tipo de cosas eran los reyes? Sabía muy bien cuáles serían los caminos, no solo de Saúl, sino de David.

Sabía perfectamente por supuesto a lo que llegarían los hijos de David. Entonces, ¿cómo es que Dios considera adecuado introducir un principio como este, que el destino del pueblo debe volverse sobre una persona, incluso el rey; que de su fidelidad en glorificar a Dios, de su posición fiel al nombre de Jehová, debe depender el bienestar de Israel? Si el rey de Israel hubiera sido fiel en su oficio ante Dios, siempre habría habido un suministro inagotable de bendiciones para los hijos de Israel como pueblo.

Ahora no se trata simplemente de que sea un creyente, o por lo tanto de consecuencias eternas; pero, ¿cómo vamos a explicar su asombroso lugar público en los primeros caminos de Dios? Porque el Espíritu Santo está incluso aquí siempre pensando en Cristo. Cuando Él venga, será así. Y Dios, que está mirando hacia esto, tenía ante Su mente a la única persona que es el eje sobre el cual gira nuestra bendición, no solo para la eternidad, sino también para Su pueblo y toda la tierra en el tiempo.

Esta es, pues, la gran verdad que proyecta el trono de Jehová en medio de Israel; y esto lo veremos ilustrado aún más en el Segundo Libro de Samuel que en el primero. En el primero negativamente hemos visto que la idea llegaba a su fin, porque era un rey que Israel escogía según su corazón, aunque aun allí Dios llevaba las riendas, como siempre. Hemos visto el tipo del verdadero rey en todo menos en un lugar real, el paria más odiado y temido por el rey que entonces estaba en todo el grupo de parias que lo rodeaban; porque David era sin duda el que, si aureolaba a todos, continuamente los ponía a todos en peligro.

Tal es el caso donde Satanás gobierna, aunque pueda haber la forma del reino de Dios. Fue exactamente así bajo Saúl. Todo el orden exterior estaba a su alrededor. Y esto es tanto más sorprendente, porque ese orden exterior nunca debía ser irrespetado.

Por malvado que Saúl pudiera ser, y el camino de la fe ciertamente lejos de él, pues el pueblo que más se separó de Saúl y más apegado a la persona de David fue el que más sintió por Saúl y Jonatán cuando cayeron. Lo vemos en el mismo David. Tampoco era el sentir de David exclusivamente, sino compartido por quienes lo rodeaban; porque no eran más que el reflejo de su propia mente y corazón.

La caída del rey Saúl en el círculo de David fue una pena, y para él mismo una pena genuina, como aprendió el amalecita a su costa; porque él, juzgando simplemente por los sentimientos del hombre natural, supuso que no podía haber noticias más gratas para el hombre designado para el reino. Tampoco esto era desconocido. Era evidente que incluso el enemigo lo sabía. Estaba difundido por todas partes. El infeliz rey difundió la historia de su propio miedo y vergüenza, de su propio odio asesino y celos de David dondequiera que iba.

¿Y quién había en Israel que no lo supiera? ¿Y quién había allí también de Israel, por los alrededores entre los amalecitas o los moabitas o cualquier otro, que no supiera que David era el señalado para el trono, y que Saúl, por esto mismo, porque sabía que su Su propia casa fracasaría ante la de David, no podía perdonar tal pérdida y afrenta. Pero aquí tenemos el sentimiento genuino del corazón, como he dicho no solo de David, sino de aquellos que compartieron sus simpatías y sus pensamientos no una expresión de satisfacción humana sino de horror pagado al hombre que se atrevió a levantar su mano. contra el ungido de Jehová. Cayó por su propia cuenta, y cayó también judicialmente bajo las órdenes de David.

Esto no fue de ninguna manera todo. En la ocasión el Espíritu de Dios nos regala uno de. los lamentos más conmovedores que jamás brotaron del corazón del hombre. No me olvido, que Dios lo inspiró; pero recordemos también que fue la efusión genuina de su afecto. La fe puede darse el lujo de ser generosa de una manera y un grado que hace que los mejores sentimientos de la naturaleza se sonrojen.

Pero la muerte de Saúl y Jonatán de ninguna manera resolvió la cuestión de la sucesión de David al trono. David, por su parte, tampoco se preocupa por el tema. Él camina en fe todavía. ( 2 Samuel 2:1-32 ) En vez de tomar medidas de política o violencia con miras al trono, consulta a Jehová, diciendo: "¿Subiré a alguna de las ciudades de Judá?" Esto es admirable.

Sabía bien que estaba ungido, pero no dará un paso sin Jehová. Cualquier otro se habría hecho presentar de inmediato con un toque de trompetas. David podía esperar, y tanto más porque estaba ungido por Jehová. Sabía muy bien que el propósito de Jehová no podía fallar. Por eso podía permitirse el lujo de estar callado. Si en verdad creemos, amados hermanos, entonces con paciencia lo aguardamos: la esperanza que tenemos bien vale la pena.

"Y Jehová le dijo: Sube. Y David dijo: ¿Adónde he de subir?" No era meramente el hecho general, sino que fue guiado en el camino en cada parte particular así como en lo principal. Y Jehová lo dirige a Hebrón, adonde va. Y vinieron los hombres de Judá, y allí ungieron a David por rey sobre la casa de Judá.

Y esto brinda oportunidad para otra verdad de cierta importancia: incluso nuestro bendito Señor Jesús no tomará todo el reino de una vez. Hay muchas personas que suponen que, cuando el Señor regrese, la nueva obra de establecer a Israel ya sí mismo como el verdadero Cristo en los derechos del trono de David se llevará a cabo en un momento. Esto es un error. Él tiene todos los derechos así como todo el poder; pero el Señor Jesús, aunque sea una persona divina, actuará durante algún tiempo de manera transitoria después de su regreso.

Antes de que regrese, cuando haya recibido a los santos celestiales, habrá una transición durante la cual se ocupará, entre otras cosas, de preparar un remanente de los judíos. Él se ocupará de sus conciencias así como de sus afectos; Producirá un ferviente deseo, no en "muchos" sino en unos pocos, de aclamarlo como viniendo en el nombre de Jehová. Pero después de esta seguirá otra transición, que es aún menos vista por quienes se ocupan de las cuestiones de la palabra profética, la transición que llena el vacío entre la destrucción del anticristo, cuando el Señor Jesús resplandecerá desde el cielo y el juicio. Ejecutará cuando actúe desde Sion contra el líder de las naciones del mundo, más particularmente en sus barrios nororientales donde se encuentran las masas de población,

Este es un tiempo considerable después de la destrucción del anticristo. ¿Las Escrituras no nos dicen nada de lo que el Señor Jesús estará haciendo entonces? Habrá un arreglo de todos moralmente, según Dios, en los corazones de Israel Judá primero, y las diez tribus después. Tal como lo encontramos en el caso de David en el segundo Libro de Samuel. No se convierte en rey sobre todo Israel de una vez; e incluso cuando lo hace, todavía hay una obra de derrotar a los adversarios entre las naciones vecinas.

Es un completo error suponer que el Señor Jesús resolverá cada cuestión con un solo golpe decisivo infligido a Sus adversarios en el campamento. Es probable que esta sea la idea que comúnmente prevalece entre la masa de aquellas personas que buscan al Señor Jesús; pero no es sonido, porque no es escritural. Es una inferencia humana extraída del hecho de Su gloria divina. Se supone que, por ser Dios, por conocer toda la maldad de cada individuo, por tanto todo malvado es consumido en un instante; pero estos no son los caminos de Dios. Podría hacerlo si quisiera, pero como regla nunca ha actuado así; y no lo hará en el tiempo al que ahora nos referimos.

Y de ahí que este libro sea a mi juicio un tipo muy completo y exacto en sus grandes rasgos, sin forzar parte alguna de él, ni pretender que todo tenga respuesta en las circunstancias de aquel día. De todos modos, está lejos de mí pretender tener la competencia, si es que algún hombre pudiera tenerla, para ejecutar la analogía con una cercanía que no está garantizada por las instrucciones directas del Señor en otros lugares.

Sin embargo, el gran principio general que se aplicó en la antigüedad se aplicará aún más poco a poco. Y para esto no dependemos de este Libro tomado típicamente sin la enseñanza clara de las Escrituras que se refieren abiertamente a él.

Por ejemplo, tomemos el relato que se da en la profecía de Isaías, donde se ve al Señor Jesús regresando de Bosra. ¿Que significa esto? No anticipo que cualquiera que me escuche estará bajo el antiguo y general error de los eclesiásticos u otras almas no instruidas, de que aquí se trata de la cruz o la expiación. Pero muchos conciben que apunta a que el Señor destruye a la bestia romana y al falso profeta con los reyes asociados de esa compañía y día. De nada. Es el Señor lidiando con cosas terrenales, no meramente del cielo. Es el Señor Jesús, ahora asociado con el pueblo, quien se pone a la cabeza de Israel.

De nuevo tomemos el conocido cuadro del día de Jehová, Zacarías 14:1-21 , donde se dice que Jehová saldrá como en día de batalla y peleará con aquellas naciones. Se concede que esto no coincide con las nociones preconcebidas ordinarias, en cuanto a la forma en que el Señor se asociará en el futuro con Su pueblo terrenal aquí abajo.

Pero el hecho es que la fe en la cristiandad en cuanto al juicio de los vivos es vaga, incierta e irreal. Retienen el juicio de los muertos, pero en general se funden en él el de los vivos, que es perderlo. Hermanos míos, debemos hacer espacio en nuestros pensamientos; debemos dejar lugar más bien a la verdad de la revelación de Dios en cuanto a todo esto. Aquí es bastante claro que el Señor destruirá una clase de Sus enemigos cuando aparezca del cielo; igualmente claro es que Él reinará en paz sobre la tierra; pero hay un período de transición entre los dos. Como tipo, el segundo Libro de Samuel es muy valioso porque muestra que los grandes principios distintivos que existirán bajo Cristo se manifestaron en David.

De ahí la aplicación de lo que se nos presenta aquí. David es obstaculizado por un tiempo por la familia de Saúl; y más particularmente se nos dice: "Abner, hijo de Ner, capitán del ejército de Saúl, tomó a Is-boset, hijo de Saúl, y lo llevó a Mahanaim, y lo hizo rey sobre Galaad". Ahora bien, Ish-boset no tenía ningún título. Sin embargo, vemos una gran ternura hacia él por parte de David, y esto más porque sabía que su propio título era indiscutible.

Cuando la gente está equivocada, no se sorprenda si por lo general tienden a ser susceptibles; cuando tienen la confianza de la verdad de Dios, pueden darse el lujo de dejar las cosas sin ansiedad ni fanfarronería. Aquí ciertamente David nos muestra esto. Aunque el pretendiente pudiera ser sumamente irritante, y también un perjuicio para el pueblo, sin embargo, los métodos violentos no habrían sido adecuados para el rey que Dios había elegido en gracia.

Por lo tanto, David deja todo con él. Is-boset entonces reinó por un cierto tiempo. "Pero la casa de Judá siguió a David. Y el tiempo que David reinó en Hebrón sobre la casa de Judá fue siete años y seis meses". Así la paciencia tuvo entonces su obra perfecta en David. Y esto, se observará, no meramente mientras sufría en la presencia de Saúl, sino ahora incluso después de haber estado reinando como rey ungido en Hebrón de acuerdo con la dirección de Dios para que él subiera allí.

De hecho, quizás en cierto sentido era más difícil ahora, porque en el caso de Saúl había un título; en la de Is-boset no había ninguno. Sin embargo, en todos los sentidos, el ungido del Señor iba a triunfar.

Pero pronto encontramos a Abner y Joab oponiéndose y chocando. Solo ahora se escucha por primera vez el nombre de Joab durante estas dolorosas escenas en Israel. Allí empieza a tomar un papel protagónico este hombre político y audaz. Hay sólo dos ocasiones quizás en las que Joab aparece alguna vez; una es cuando había algo malo que hacer, otra es cuando había algo grande que ganar. Joab era un hombre lo más alejado posible de la fe de David, y sufrir la prominencia y permitir la influencia de tal jefe era una de las debilidades fatales del reino de David, es decir, del reino de Dios en manos del hombre, no meramente el reino del hombre en presencia del ungido de Dios, pero, como se ha señalado, el reino de Dios confiado al hombre, y allí fallando.

En consecuencia, el astuto Joab causó gran angustia a David, aunque sin vacilar tomó parte con él. Era un hombre de suficiente penetración para saber quién ganaría el día, por no hablar también de una conexión familiar con David, lo que naturalmente le dio cierto interés en su éxito. Es de temer que un principio de carácter más noble, menos egoísta, nunca obró en Joab. De todos modos, lo vemos bajo una luz muy infeliz en esta ocasión; porque el resultado fue que, en el conflicto que siguió, Joab gana el día mediante la traición y la violencia, logrando mediante el asesinato la ruina de aquellos a quienes él también deseaba ver apartados de su ambicioso camino. Deseaba estar sin rival en el día de triunfo y gloria que él bien sabía que pronto vendría al rey David.

En el capítulo ( 2 Samuel 3:1-39 ) que sigue, el Espíritu de Dios marca el progreso de las cosas. "Hubo larga guerra entre la casa de Saúl y la casa de David; pero David se fortalecía más y más, y la casa de Saúl se debilitaba más y más". Esto da ocasión para mostrar el final de la historia de Abner, así como la de Is-boset, en el próximo capítulo.

La lucha continua proporcionó por fin lo que Joab había deseado durante mucho tiempo: la oportunidad de llevarse aparte a Abner y hablar con él en voz baja, vengando así sin ley la sangre de su hermano, mientras se deshacía de un gran oponente dispuesto a la paz con su amo. Pero David dio testimonio en su ayuno y lágrimas cuán profundamente sintió la muerte de Abner, y cuán verdaderamente juzgó la iniquidad de Joab, aunque ¡ay! su poder no era igual a su corazón.

Por lo tanto, no podía hacer más en este momento que decir "a Joab ya todo el pueblo que estaba con él: Rasgad vuestras ropas, y ceñios de cilicio, y llorad delante de Abner. Y el mismo rey David siguió el féretro".

Era una sensación agradable, y esto, estoy convencido, de fuentes superiores a las humanas. Pero mientras el suyo era un corazón generoso, estaba el que, siendo de Dios, le dio su verdadera dirección y lo sostuvo en poder a pesar de todas las circunstancias. Claramente hablo ahora de donde fue guiado directamente por Dios. "Y el rey se lamentó por Abner", tan apropiadamente como antes se había lamentado por Jonatán y su padre, "y dijo: ¿Murió Abner como muere un necio? Tus manos no fueron atadas, ni tus pies enjaulados: como un hombre cae delante de los malvados, así caes tú.

Juzgó con verdad aun de su propio comandante en jefe, como se puede llamar a Joab por lo menos el que iba a ser tan formalmente dentro de poco tiempo. Y todo el pueblo volvió a llorar por él. Y cuando vino todo el pueblo para hacer comer a David siendo aún de día, David juró, diciendo: Así me haga Dios, y me añada, si gustare pan, o alguna otra cosa, hasta que se ponga el sol. Y todo el pueblo lo notó, y les agradó, como agradaba al pueblo todo lo que hacía el rey. Porque todo el pueblo y todo Israel entendieron aquel día que no era del rey matar a Abner hijo de Ner.

Al mismo tiempo, el rey confiesa qué pecado había cometido y su propia debilidad. "¿No sabéis que ha caído hoy en Israel un príncipe y un gran hombre? Y yo estoy débil hoy". ¡Cuan cierto! "Yo estoy hoy débil, aunque ungido rey; y estos varones, los hijos de Sarvia, serán demasiado duros para mí: Jehová recompensará al que hace el mal conforme a su maldad". Un solo ojo siempre está lleno de luz; y aunque David no pudo deshacerse de aquellos de quienes en verdad dependía demasiado como los puntales de su trono, no obstante juzga lo que era indigno del nombre de Jehová, y lo que era abominable para su propia alma. Siempre habrá debilidad o algo peor hasta que Jesús tome el trono.

Pero no es sólo que tenemos la muerte de Abner, como he dicho, sino también la de Is-boset. Esto sigue en el próximo capítulo, y allí de nuevo cuán verdaderamente los hombres confundieron el corazón del rey. Los asesinos "trajeron la cabeza de Is-boset a David en Hebrón, y dijeron al rey: He aquí la cabeza de Is-boset, hijo de Saúl, tu enemigo, que buscaba tu vida; y Jehová ha vengado hoy a mi señor el rey. de Saúl y de su descendencia.

¿Qué puede ser mejor que esto? Aquí estaba un hombre que era un rival, y esto también sin causa y sin título.

Pero la fe es más que recta, y fácilmente puede darse el lujo de ser generosa. Ciertamente así fue con el rey David, quien odiaba cualquier ventaja que se tomara incluso de sus enemigos. "¿Cuánto más, si los impíos matan al justo en su casa sobre su lecho?" No era que David cerrara los ojos a todo lo que estaba mal. No quiso decir que Is-boset era justo en todo, más particularmente en disputar el trono que Dios le había dado.

Pero no se olvidó de su vida y carácter general, por el grave error que enfrentó a David y le resultó fatal. Por lo tanto, añade: "¿No he de demandar, pues, ahora su sangre de vuestra mano, y os quitaré de la tierra? Y mandó David a sus jóvenes, y los mataron".

Ha llegado el momento del lugar justo del rey. "Entonces vinieron todas las tribus de Israel a David en Hebrón, y hablaron, diciendo: He aquí, nosotros somos tu hueso y tu carne. También en el tiempo pasado, cuando Saúl era rey sobre nosotros, tú eras el que sacaba y metía en Israel : y te dijo Jehová: Tú apacentarás a mi pueblo Israel, y tú serás capitán sobre Israel. Sin embargo, es bastante solemne observar que estos hombres lo habían sabido todo el tiempo.

No es la falta de conocimiento lo que impide a las almas obrar según Dios: hablo ahora de la regla general. Pero la falta de fe entorpece la fuerza de lo que sabemos y hace que parezca que no lo supiéramos. Siempre que hubo quienes actuaron según su naturaleza, siempre que fuera un rey de su propia elección, o cualquiera perteneciente a su familia que pareciera tener la más mínima sombra de un título al trono, sus sentimientos forjados; sus prejuicios resultaron fuertes; sus prejuicios estaban tan profundamente comprometidos que se olvidaron de la palabra del Señor.

Pero ahora el Señor había hecho a un lado estos diferentes obstáculos manifiestamente por Su juicio, y lo había hecho tanto más sólidamente para David como no lo había sido para David. Porque la mano de David nunca se alzó contra Saúl o Jonatán; La mano de David nunca se deshizo de Abner ni de Is-boset. Pero ahora, ya sea por hombres inicuos con David, o por hombres inicuos contra él, o por los enemigos declarados del Señor, de todas estas diversas maneras Dios había obrado y dispuesto a los diferentes hombres que reclamaban el trono uno tras otro; y mira! sale la confesión, que debe haber sido tan cierta para los muertos como para los vivos, que en todo momento ellos sabían bastante bien cuál era la voluntad de Jehová.

Y así lo encontramos ahora constantemente. Cuando las almas son sacadas de trabas, cuando son sacadas de una falsa posición, se hacen muchas confesiones que demuestran que la verdad había traspasado sus conciencias mucho antes: sólo la voluntad, el mundo, las dificultades de la unión familiar, mil trampas, impedían la fidelidad al Señor. Pero en verdad, hermanos míos, dependemos enteramente de Dios mismo para dar fuerza a Su propia verdad.

El poder no está en la verdad simplemente. Es aún menos en una posición, por cierto que sea. Sólo la gracia de Dios da poder a la verdad. Es esto lo que realmente obra para librarnos de los obstáculos, y por lo tanto es de tal importancia para nuestras almas que los afectos sean fuertes y correctamente establecidos. Si los afectos se mantienen vigorosos y puros en el objeto de Dios, entonces la verdad se ve en su verdadera belleza y brillo; mientras que si los afectos son débiles, o vagan tras objetos falsos, podemos tener ante nosotros toda la verdad de la Biblia, pero causa poca o ninguna impresión.

Esto lo vemos plenamente en el hombre inconverso; pero lo mismo que termina en la ruina de los inconversos opera, si se permite, y en la medida en que se permite, para estorbo y daño de los nacidos de Dios.

Por fin, entonces, todas las tribus de Israel vienen y hacen su reconocimiento común al rey. ( 2 Samuel 5:1-25 ) Ahora podían ver que son su hueso y su carne. ¿No habían sido así antes? Ahora podían recordar cómo los guió en la antigüedad. ¿Era esto otra vez algo nuevo? Ahora podían recordar que Jehová dijo: "Tú alimentarás a mi pueblo.

¿Había esto también estallado sobre ellos por primera vez en ese momento? Entonces todos los ancianos de Israel vinieron al rey en Hebrón; y el rey David hizo alianza con ellos en Hebrón delante de Jehová, y ungieron a David por rey sobre Israel. ¿Hubo algún reproche de parte de David? Me atrevo a responder que no. No; hubo un corazón que los amaba más que ellos. él: había uno que buscaba para ellos la gloria de Jehová, y que valoraba el trono porque era don de Jehová.

No quiero decir que no lo valoró en sí mismo, pero sí afirmo que nunca entró en el corazón de David buscar el trono para sí mismo. La primera concepción de ella, la primera presentación del pensamiento, fue producida por la propia obra y don de Dios. De ninguna manera fue el fruto de un orgullo exaltado en el espíritu de David. Pero el llamado de Dios hizo que fuera un deber obedecer de su parte como de Israel. En consecuencia, él era quien podía usar ese trono a su medida para la gloria de Jehová.

Pero si David y sus hombres llegaban a Jerusalén, la fortaleza de Sión seguía estando en manos del enemigo, como hasta entonces. Cualesquiera que hayan sido las conquistas de Josué, todo lo que se haya podido lograr después, en el mismo medio de la tierra, en el centro mismo de Jerusalén, allí fruncía el ceño esta fortaleza ocupada por los jebuseos; Había llegado el momento de marcar un cambio muy importante.

Era imposible que el reino pudiera ser conforme a Dios a menos que Sion fuera arrebatada para el rey del enemigo que había desafiado audazmente a su pueblo; y David sintió esto en toda su fuerza.

Estaba vivamente consciente de la deshonra que se le hacía a Dios por el mismo corazón y ciudadela del reino perteneciente a una raza maldita de Canaán. Allí, orgullosos y tranquilos, por una larga posesión en su fortaleza, se burlaron de todos los asaltantes con desdén. Por eso, cuando David se presenta ante ella, le dicen: "Si no llevas al ciego y al cojo, no entrarás aquí". ¡Una burla más punzante para el rey guerrero! Los ciegos y los cojos fueron suficientes para mantener la fortaleza contra David y sus hombres.

Es decir, el lugar era tan excesivamente fuerte por naturaleza, quizás también tan fortificado por los hombres de Jebús, que lo habían concebido como inexpugnable. "Sin embargo, David", como dice el Espíritu de Dios con tanta calma, "Sin embargo, David tomó la fortaleza de Sion: la misma es la ciudad de David. Y David dijo en ese día: Cualquiera que suba a la alcantarilla y hiera a los jebuseos, y los cojos y los ciegos, que son aborrecidos del alma de David, él será el jefe y el capitán.

David no sólo era demasiado sensible a la burla, sino que no podía superarla. Toda carne es hierba, y su gloria como su flor. Por generoso que fuera David, fue herido y resentido por el insulto sobre los inocentes de ella. hoy ciegos y cojos no entrarán en la casa”. Sabemos cómo la gracia del Señor Jesús revirtió esto. Los ciegos y los cojos eran solo las personas que entraron en la casa cuando Él estaba allí. no Jesús. El rey sentía las cosas de una manera demasiado humana. El Señor Jesús solo y siempre fue o vino de una manera perfectamente adecuada a Dios y su gracia.

"Así que David habitó en el fuerte, y lo llamó la ciudad de David". Esto, aunque sea nombrado brevemente por el Espíritu, se convierte para siempre en una época y un punto de inflexión en la historia de Israel. No conozco nada más sorprendente en las Escrituras, o una característica más notable de ellas que un hecho como este, por leve que algunos puedan considerarlo la quietud con la que el Espíritu Santo nota la totalidad del golpe que fue asestado en el corazón de la tierra en lo que había sido un constante desafío y triunfo sobre todos los esfuerzos de Israel hasta ese día.

Ahora que David la había arrebatado a los jebuseos, esto se convierte en el gran hecho que posteriormente estampa su carácter en Israel. Sion, en suma, se convierte en un nuevo nombre del momento más profundo, el signo de la gracia divina en la realeza, la gracia que tomó al pueblo en su condición más baja, y por ese hombre a quien Dios empleó lo elevó paso a paso a tal lugar de poder, bendición y gloria como nunca antes hubo y nunca podrá volver a haber hasta que Jesús venga y haga de esta misma Sión el centro de Su gobierno terrenal con la bendición y la gloria debidas a Su nombre.

Por lo tanto, en Hebreos se hace referencia a él de manera sorprendente, donde se dice: "Hemos venido al monte de Sión". De hecho, es el lugar más característico de toda la tierra como signo de la gracia. ¿Por qué debería ser así? ¿Por qué no debería ser así? Hay dos montes que tienen un lugar propio el monte de la ley y el monte de la gracia. Sinaí, apenas necesito decirlo, es uno, como Sion es el otro. Sinaí se hizo visible cuando Israel fue juzgado bajo la ley y todo fue favorable, habiendo sido sacado el pueblo por el gran poder de Dios en la frescura de su juventud.

Era el comienzo de su historia, cuando todo parecía justo. Habían entrado en él por una victoria sobre el rey más orgulloso de la tierra en ese día; ¿y a qué vinieron? La ruina, cada vez peor, a medida que cada medio ensayado sucesivamente demostró el mal sin esperanza del hombre cuando Dios lo puso a prueba de manera justa y completa.

Pero ahora, ¡qué contraste comienza a amanecer, aunque sólo en tipo! Fueron sacados de la profundidad de la ruina, y después de ese estado se ganó Sión. Por lo tanto, es el reino establecido en el poder después de que la gente se arruinó por completo después de haber pasado por cada fase de cambio calculada para ayudar, sin embargo, cada experimento solo los hundía más en el polvo. Después de todo esto fue conquistada Sion, y no hasta entonces.

Ahora bien, no hay nada que muestre tan bellamente la gracia; porque no es sólo una gran actividad de bondad, sino también una bondad perfecta que se manifiesta después de que todo se ha perdido. Esta es la gracia, y por lo tanto, tal es precisamente la imagen de la etapa en la que Sión se presenta ante nosotros en la historia judía. Por eso es que en la epístola a los Hebreos, donde el apóstol está contrastando toda aquella carne de la que se jactaba en Israel Sinaí y sus ordenanzas, retoma aquel nombre de Sion que poco sentían y poco pensaban, dándole su real prominencia y superioridad más llamativa.

En el momento en que se nombra así, cómo el corazón recuerda y revuelve todas las cosas gloriosas dichas del monte de la gracia, y recuerda que también Sión fue escogida por Dios para su monte santo que no sólo David fue objeto de elección divina, ¡pero con Sion! No debemos asombrarnos, porque Dios también en esto estaba pensando en Cristo como Rey. Allí había ungido a Su Hijo. Él lo deseó para la habitación de Jehová.

"Esto", dijo Él, "es mi descanso para siempre; aquí habitaré: porque lo he deseado". "Allí quebró las flechas del arco, el escudo, la espada y la batalla". "Jehová ama las puertas de Sión más que todas las moradas de Jacob". Veremos tal vez un poco más a medida que avancemos.

Una vez más, escuchamos a continuación cómo David fue gradualmente poseído por los gentiles. "Y Hiram rey de Tiro envió mensajeros a David, y cedros, y carpinteros y albañiles; y edificaron una casa a David. Y entendió David que Jehová lo había confirmado por rey sobre Israel, y que había engrandecido su reino a favor de su pueblo por el bien de Israel". Todo esto fluyó sobre el rey después de que se ganó Sion.

Pero estoy lejos de decir que tenemos más que una promesa de cosas buenas por venir, contrariadas, ¡ay!, por el hecho demasiado evidente de que el primer hombre no es el Segundo. Así, "David tomó para sí más concubinas y esposas de Jerusalén, después de haber venido de Hebrón; y aún le nacieron hijos e hijas a David. Y estos son los nombres de los que le nacieron en Jerusalén: Samua y Sobab. , y Natán, y Salomón, y también Ibhar, y Elisúa, y Nefeg, y Jafía, y Elisama, y ​​Eliada, y Eliphalet.

"La ley no perfeccionó nada. Cristo, la luz verdadera, no había venido; ni aun el creyente, aunque nacido de Dios, era la nueva creación todavía, como para decir: "Las cosas viejas pasaron: he aquí, todas las cosas son ser nuevo".

Además, encontramos, cuando los filisteos que se enteraron llegaron, que David todavía dependía de Dios cuando estaba en el trono como lo había sido mientras estaba en el lugar del sufrimiento. "Consultó a Jehová, diciendo: ¿Subiré a los filisteos?" No confiaba en sus propios poderes, no suponía que las victorias pasadas eran algo tan fácil de cometer como peligroso. “Y Jehová dijo a David: Sube, porque ciertamente entregaré a los filisteos en tus manos.

Y así los hirió, y allí dejaron sus imágenes, y David y sus hombres las quemaron. Y volvieron a subir los filisteos. Ni aun entonces David actúa, porque antes los había vencido; ni se satisface por la nueva necesidad con la respuesta que Dios le había dado para su ataque anterior. Inquiere de nuevo; y Jehová ejerce su obediencia con un mandato completamente nuevo: "No subirás; pero toma una brújula detrás de ellos, y acércate a ellos frente a las moreras.

Y cuando oigas el sonido de un andar en las copas de los árboles de morera, entonces te agitarás, porque entonces saldrá Jehová delante de ti para herir el ejército de los filisteos. E hizo David así, como Jehová le había mandado; y derrotaste a los filisteos desde Geba hasta llegar a Gazer".

Pero ahora ( 2 Samuel 6:1-23 ) tenemos otra escena totalmente diferente. Ya no se trata del enemigo, sino del arca; porque ¿cómo podría descansar el espíritu de David si faltaba el gran símbolo de la presencia de Jehová en Israel? Si David ahora es rey establecido de Israel, ¿podría desear el establecimiento de la señal de que el verdadero Dios estaba allí? Sin embargo, aún no era evidente y, en consecuencia, se cometieron muchos errores.

"Y se levantó David, y fue con todo el pueblo que con él estaba de Baale de Judá, para traer de allí el arca de Dios". Es instructivo notar que aquí al principio no preguntó. Evidentemente pensó que no podía haber ninguna duda al respecto. Cuando se trataba de oponerse al enemigo, sentía que necesitaba la guía de Dios; pero cuando el punto era el establecimiento del arca de Jehová en su debido lugar en Israel, ¿cómo podría ser necesario preguntarle a Jehová al respecto?

Y así es que a menudo nos engañamos a nosotros mismos. Porque, de hecho, no hay ocasión en la que necesitemos más el sustento de Dios que en Su misma adoración. ¿No hemos aprendido esto por experiencia, hermanos míos? Algunos de nosotros somos propensos a pensar que, debido a que este es un lugar santo, y debido a que es una obra santa, y debido a que somos, por la gracia de Dios, "hermanos santos, participantes del llamamiento celestial", podemos entrar en él como una cuestión de rutina.

¿Y qué es lo que demostramos cuando lo hacemos? Ciertamente no el poder de Dios. No hay lugar donde haya mayor peligro de distracción por un lado o de forma por otro. ¿Es esto para nosotros otra cosa que la iniquidad de las cosas santas? En ninguna parte necesitamos más verdaderamente la gracia de Dios que nos guíe y nos dirija que en Su propio servicio y adoración. No supongan que esto se dice en el más mínimo grado para alentar el legalismo, o de alguna manera para sancionar el estado morboso de un cristiano que se retraería de lo que se debe al Señor y debe ser su gozo más profundo, y lo que seguramente Él busca continuamente; pero uno puede advertir que existe un gran peligro de que lo tomemos todo como algo natural, tal como descubrimos que lo hizo David en esta ocasión.

"Y pusieron el arca de Dios sobre un carro nuevo, y la trajeron de la casa de Abinadab que estaba en Gabaa; y Uza y Ahio, hijos de Abinadab, cogieron el carro nuevo". Donde no tenemos la guía del Señor, y ni siquiera la buscamos seriamente, cada paso no puede sino ser erróneo. ¿Quién les dijo que lo pusieran "sobre un carro nuevo"? ¿Eran filisteos? Otro Libro nos habló de los filisteos haciendo eso, y cómo Dios soportó lastimosamente a estos paganos que no sabían nada mejor.

Pero, ¿permitirá Él tal procedimiento en Israel? Dios trata a los hombres según el lugar en que están, o los ha puesto. Si dejó a los pobres filisteos en las tinieblas de la naturaleza, apenas iluminados por los rayos de luz que de vez en cuando pudieran salir de Israel a través de las tinieblas, ¿podría ser que los elegidos de Dios se entregaran para imitar las tinieblas de los paganos? ¡Qué triste descenso, amados hermanos, cuando los que son llamados a la luz de Dios se dejan llevar por la licencia que se toma el mundo, aunque sea el mundo religioso!

Pero sigamos con la historia. "Y sacaron el arca de la casa de Abinadab que estaba en Guibeá, acompañando el arca de Dios; y Ahio iba delante del arca. Y David y toda la casa de Israel tocaban delante de Jehová con toda clase de instrumentos hechos de madera de ciprés. , y con arpas, y salterios, y panderos, y cornetas, y címbalos. Y cuando llegaron a la era de Najón, Uza extendió su mano hacia el arca de Dios, y la asió, porque el los bueyes la sacudieron.

Y la ira de Jehová se encendió contra Uza; y Dios lo hirió allí por su error; y allí murió junto al arca de Dios”. Seguramente esto es muy solemne para mí, para cualquiera. Dios no trató de inmediato con la primera desviación de Su palabra. Condujeron el carro nuevo por un tiempo sin una señal de Su desagrado. Luego permitió lo que podría haber parecido ser un mero accidente de circunstancias, por lo cual se complació en probarlos, y en un solo caso mostró claramente Su sentido de su irreverencia, aunque, por supuesto, especialmente en uno que fue más lejos en eso. Es cierto que fue un acto más, y fue un agravamiento del mal.

Sin embargo, en la superficie exterior de las cosas, parecía lo suficientemente justificable como para proteger el arca de una caída. El arca de Dios parecía estar en peligro: ¿por qué un levita no habría de extender su mano para salvarla? ¿No era Uza, hijo de Abinadab de Gabaa, el más apto para hacer un acto tan santo? Pero el acto implicó ir en contra de la expresa palabra de Dios. ¿Qué hay de esto? No solo fue un dispositivo que se tomó apresuradamente en primera instancia y se llevó a cabo independientemente de la orden de Dios para llevar los vasos del santuario; aquí hubo un fracaso directo en el respeto debido al arca de Dios cuando parecía necesitar el socorro del hombre.

El Señor había señalado quiénes en Israel debían llevar el arca, y cómo debía hacerse. De esto los filisteos no sabían nada, ni eran responsables de obedecer tal ordenanza; pero Israel estaba como bajo la ley. Tenían Su palabra en sus manos y eran responsables en consecuencia.

Así que cuando Uza extendió su mano y tomó el arca, porque los bueyes la sacudieron, Dios estaba llevando el asunto a un punto de juicio. “La ira de Jehová se encendió contra Uza, y Dios lo hirió allí por su extravío, y allí murió junto al arca de Dios”. Y David, en lugar de juzgarse a sí mismo, en lugar de mirar hacia atrás y confesar cuán completamente habían actuado todos sin la guía de Jehová, estaba disgustado porque Jehová había abierto una brecha en Uza.

¿Disgustado con quién? Oh, es algo doloroso decir que estaba disgustado con el Dios de Israel. Pero tampoco creas que esto es algo tan extraño. Cuando murmuráis y os quejáis de Su disciplina en vuestro propio caso, ¿qué estáis haciendo sino expresando vuestro desagrado hacia el Señor? ¿Suponéis, amados hermanos, que cualquier prueba que os suceda, cualquiera que sea su carácter, es sin Él? que las aflicciones "brotan del polvo?" ¿Suponéis que cualquier cosa, no importa lo que sea, o por cualquier instrumento que venga, aunque sea lo que más os duele, es sin Su intención o Su lección para vuestra alma? Ciertamente no. Puede caer sobre ti a través de tal mal en otro. Pero esto nunca es razón para justificarte ni la más mínima excusa para estar disgustado con Dios.

El hecho es que Israel había actuado sin la palabra de Dios desde el principio hasta el mismo David; y si David fue en quien menos se convirtió, no debemos sorprendernos si él también tuvo los sentimientos más dolorosos hacia el Señor. "Y David se enojó porque Jehová había hecho brecha en Uza; y llamó el nombre de aquel lugar Farez-uzá hasta hoy. Y David tuvo miedo de Jehová aquel día, y dijo: ¿Cómo vendrá el arca de Jehová? Así que David no quiso llevar el arca de Jehová para sí a la ciudad de David, sino que la llevó David a casa de Obed-edom geteo.

Y estuvo el arca de Jehová en casa de Obed-edom geteo tres meses; y bendijo Jehová a Obed-edom y a toda su casa." ¡Qué respuesta al disgusto de David! "Y se dio aviso al rey David, diciendo: Jehová ha bendita la casa de Obed-edom, y todo lo que le pertenece, por causa del arca de Dios. Entonces David fue y llevó con alegría el arca de Dios de la casa de Obed-edom a la ciudad de David. Y aconteció que cuando los que llevaban el arca de Jehová hubieron andado seis pasos, sacrificó bueyes y animales cebados”.

Ahora tenemos a David recto en su alma, y ​​Jehová, en vez de ser temido, o ser fuente de desagrado, es manantial de alegría y acción de gracias. Pero es gozo santo. No hay un momento más brillante y feliz, por lo que puedo discernir, en la historia de David como rey que en ese día. “Entonces David y toda la casa de Israel llevaban el arca de Jehová con júbilo y sonido de trompeta.

Y cuando el arca de Jehová entraba en la ciudad de David, la hija de Mical Saúl miró por una ventana, y vio al rey David saltando y danzando delante de Jehová; y ella lo menospreció en su corazón”. No es de extrañar que el Espíritu de Dios la llame hija de Saúl. Bueno, pensé que ahora era la esposa de David. Sí, pero ¿qué mujer se comportó menos ese día? Era la expresión genuina de su padre.

No había un sentimiento correcto hacia su esposo en esta transacción (¡y cuán cerca estaba de su corazón!), y menos aún en su valor por la relación de Jehová con Israel, como lo atestigua el traer el arca a Sion.

Pero "trajeron el arca de Jehová, y la pusieron en su lugar, en medio del tabernáculo que David había levantado para ella; y ofreció David holocaustos y ofrendas de paz delante de Jehová". Ahora no los molestaba ningún obstáculo. Su sentido de la majestad divina era evidente, su adhesión a la palabra del Señor inconfundible. Todas las ofrendas hablan de acción de gracias en devoción y compañerismo.

"Y cuando David terminó de ofrecer holocaustos y ofrendas de paz, bendijo al pueblo en el nombre de Jehová de los ejércitos". Está claro que David ahora disfrutaba en el sentido más pleno de la gracia de Dios hacia Israel y él mismo. Y repartió entre todo el pueblo, entre toda la multitud de Israel, así a las mujeres como a los hombres, a cada uno una torta de pan, y un buen pedazo de carne, y una jarra de vino. Así todo el pueblo partió cada uno a su casa".

Sin embargo, había una persona que no simpatizaba con el gozo festivo de ese gran día en Israel, un alma que ahora estaba tan disgustada con David como él mismo lo había estado una vez con Jehová. “Y Mical, hija de Saúl [marque la repetición significativa de la raíz natural], salió al encuentro de David, y dijo: ¡Cuán glorioso fue hoy el rey de Israel, que se descubrió hoy a los ojos de las siervas de sus siervos, como uno de los vanidosos se descubre descaradamente!" ¡Pero qué digna y fulminante fue la reprensión de su marido! “Y David dijo a Mical: Fue delante de Jehová, que me escogió de delante de tu padre, y de toda su casa, para nombrarme príncipe sobre el pueblo de Jehová, sobre Israel; por tanto, delante de Jehová jugaré.

“Era el servicio de la fe. Era el rey de Israel quien, cuanto más exaltado y establecido de Dios, usaba toda su exaltación como una ofrenda al Señor, y se sentía tanto más exaltado porque Dios lo era todo. a su alma. La cercanía a Dios era mayor a los ojos de David en ese momento que el trono que Dios le había dado; y David juzgó correctamente. Y Mical, lejos de apreciar la gracia del Señor en su alma, estaba condenada desde entonces a estar lejos de ser un esposo a quien ella no pudo honrar cuando demostró que su corazón estaba dispuesto a tratar todo lo demás como nada para poder honrar al Señor.

En el próximo capítulo ( 2 Samuel 7:1-29 ) tenemos al rey ante Jehová. ¡Qué diferente todo lo que pasó allí, como pasamos de Mical y el rey al rey y Jehová! “Y aconteció que estando el rey sentado en su casa, y Jehová le hubiere dado reposo alrededor de todos sus enemigos, dijo el rey al profeta Natán: Mira, yo habito en una casa de cedro, pero el el arca de Dios mora entre cortinas.

Y Natán dijo al rey: Ve, haz todo lo que está en tu corazón; porque Jehová está contigo”. Pero Natán estaba equivocado en esto; había respondido apresuradamente. El profeta depende tanto de Dios para la luz como cualquier otra persona, y es una cosa instructiva que debemos tener los errores de un profeta, o puede ser de uno mayor que el profeta: hablo, por supuesto, incluso de un apóstol mismo; y, sin entrar en puntos dudosos, sí digo que es perfectamente cierto que, grande como fue el apóstol Pedro, no solo cometió errores , pero algunos de los más serios.

No hablo de lo que hizo antes de ser llevado al lugar más alto y tener el poder necesario para ocuparlo, pero es claro que Dios ha registrado para nuestra instrucción que ni siquiera el principal de los doce apóstoles tenía sabiduría excepto en lo que le fue dado. Porque no conviene la experiencia en las cosas de Dios, ni ningún poder en el que una persona haya obrado previamente, a menos que también haya dependencia del Señor.

Así que aquí Natán tiene un correctivo del Señor mismo, como ciertamente era necesario. Ve y di a mi siervo David: Así ha dicho Jehová: ¿Tú me has de edificar casa para que yo habite en ella? No he habitado en casa alguna desde el tiempo que saqué a los hijos de Israel de Egipto, hasta ahora. día, sino que he andado en tienda y en tabernáculo. En todos los lugares por donde anduve con todos los hijos de Israel, hablé palabra con cualquiera de las tribus de Israel, a quienes mandé que apacentaran a mi pueblo Israel, diciendo: ¿Por qué no me hacéis una casa de cedro?” Muchos edificios de nuestra propuesta y realización nunca nos los había pedido Dios.

No debemos correr delante de Él. La fe espera en Dios, en lugar de anticiparse en la confianza en uno mismo, o en los deseos de nuestro propio corazón, sean siempre tan simples. Es obvio que David estaba actuando desde su propio pensamiento y sus propias circunstancias. Parecía excelente, humanamente hablando, y hasta podría parecerlo para un hombre de Dios. En cierto sentido el deseo era admirable; pero, amados hermanos, "obedecer es mejor que sacrificar.

“¿Podemos confiar en nuestros deseos? No hay nada tan humilde como esperar en el Señor, y calladamente hacer Su voluntad tal como Dios la da a conocer; tampoco hay nada realmente tan firme, aunque la incredulidad cuenta y con valentía declara que es la mayor presunción conocerla.

Pero hay más que esto. Dios se digna en gracia servir a su pueblo y adaptarse a él. No respondería a Sus sentimientos que ellos deberían estar en el trabajo o en la guerra, y Él en descanso y paz. Cuando andaban errantes por el desierto, El moraba en medio de ellos en una tienda; y Él debe establecerlos en la tierra antes de aceptar un templo o una morada estable de sus manos. Sí, también tenía que hacer de David una casa asentada en el trono de Jehová antes de que su hijo pudiera edificarle una casa.

Porque tal fue Su santo placer, que no David, sino el hijo de David edificara la casa de Jehová. El porte es evidente: el verdadero Salomón, el Príncipe de la Paz, está ante la mirada de Dios.

“Ahora, pues, así dirás a mi siervo David: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Yo te tomé del redil, de tras las ovejas, para que seas señor de mi pueblo sobre Israel; Exterminará de delante de tus ojos a todos tus enemigos, y te daré un gran nombre, como el nombre de los grandes hombres que hay en la tierra. Además, señalaré un lugar para mi pueblo Israel, y los plantaré para que habiten en un lugar propio, y no se muevan más, ni los hijos de iniquidad los afligirán más, como antes y como desde el tiempo en que mandé jueces sobre mi pueblo Israel, y te hice descansar de todos tus enemigos. Y Jehová te dice que él te hará casa.

Por lo tanto, Dios siempre debe tener el primer lugar y ser siempre el primer motor. No concordaría con Su gloria dejar que David le construyera una casa hasta que Él le haya edificado una casa a David. De esto procede a asegurar al rey. "Y cuando tus días sean cumplidos, y duermas con tus padres, yo levantaré tu descendencia después de ti, la cual saldrá de tus entrañas, y afirmaré su reino. El edificará casa a mi nombre, y Estableceré el trono de su reino para siempre.

Yo seré su padre, y él será mi hijo". Es verdad que la simiente de David debe quedar bajo el justo gobierno de Dios. "Si comete iniquidad, lo castigaré con vara de hombres y con azotes. de los hijos de los hombres". Todavía no era Cristo. "Pero mi misericordia no se apartará de él, como la aparté de Saúl, a quien repudí de delante de ti. Y tu casa y tu reino serán firmes para siempre delante de ti; tu trono será firme para siempre... Así habló Natán a David".

David entra y se sienta delante de Jehová, y derrama esa maravillosa respuesta a la expresión de la gracia de Jehová, incluso al corregir el apresurado deseo de David de glorificarlo. ¿Quién soy yo, oh Señor Jehová? ¿Qué es mi casa para que me hayas traído hasta aquí? Y aun esto fue poco a tus ojos, oh Señor Jehová; ¿Es esta la manera del hombre, oh Señor Jehová? ¿Y qué más te dirá David? Porque tú, Señor Jehová, conoces a tu siervo.

Por amor de tu palabra, y conforme a tu corazón, has hecho todas estas maravillas, para hacérselas saber a tu siervo. Por tanto, grande eres tú, oh Señor Jehová; porque no hay como tú, ni hay Dios fuera de ti, conforme a todo lo que hemos oído con nuestros oídos. ¿Y qué nación en la tierra hay como tu pueblo, aun como Israel?" ¿Podrían algunas palabras presentar tan bien este admirable rasgo de la fe de David que él apreciaba tanto más al pueblo como el pueblo de Jehová porque había apreciado a Jehová? Por Su gracia a sí mismo y a su casa ahora tiene que bendecirlo.

Se admite que, cuando nos ocupamos primero de la gente, nunca tenemos razón. ¿Quién podría confiar en el amor de un hombre por la iglesia hasta que esté satisfecho con el amor de Cristo solamente? Pero cuando tienes el sentido de lo que Cristo es, cuando estás lleno de Su gloria y de Su amor, entonces no entrar en Sus sentimientos hacia la iglesia sería lo más antinatural de todas las cosas. Es más que dudoso que sea realmente posible, pero puede haber algo así de vez en cuando.

Hay una ultraespiritualidad que profesa en voz alta que no le importa nada más que Cristo, mientras que desprecia el testimonio de Cristo y la comunión de los santos. Creo que esto es lo más ofensivo a la vista de Dios; y lo demuestra la persona que se aísla en corazón y maneras de todo lo que prueba y ejercita el corazón y la conciencia. Se encontrará, por el contrario, hermanos míos, que cuanto más verdaderamente estén aislados en el poder de la fe en Cristo, más preciosos se vuelven los hijos de Dios para el corazón; pero por eso mismo no podéis soportar que anden apartados de la voluntad del Señor. Profundiza su juicio sobre la condición en la que pueden estar prácticamente; pero luego fortalece tu deseo de verlos realmente liberados de ella.

Algo de este tipo se puede rastrear en todas las escrituras. No importa dónde busquemos; cuanto más oscuro es el tiempo, más claro parece. Tomemos por ejemplo a Daniel. ¿Alguien alguna vez amó a Israel más que a los de Babilonia? Sin embargo, ciertamente sintió la condición de la gente más grave que cualquier otra; y fue porque el poder de la fe lo aisló tan verdaderamente al Señor que los amó, y esto para la gloria de Dios en ellos.

No dudo que anduvo prácticamente en el imperio como un hombre solitario: pocos allí más allá de los tres compañeros de su juventud pudieron apreciar sus sentimientos; pero estoy seguro de que amaba tanto más a Israel porque Jehová era todo para él.

De manera similar, aunque en un tiempo comparativamente bueno y en otras circunstancias, encontramos a David ahora comunicándose con los consejos de Dios. Fue en el tiempo de nuevo poder y bendición para Israel donde el nombre de Sión, por así decirlo, le da carácter al período, y el despliegue del poder y la bondad divinos por parte de David lo convierte en una época en Israel. Pero ya sea que uno mire a Moisés, a David o a Daniel, al principio, a la mitad o al final, después de todo, el Señor es el mismo ayer y hoy y por los siglos; y el efecto es el mismo en el corazón de los que le aman.

Puede ser modificado por nuestras circunstancias, y por supuesto el estado del pueblo de Dios; pero es el mismo principio siempre. Era la porción de David entonces disfrutar del amor de Jehová, y no meramente para sí mismo sino para Su pueblo, y sin embargo ser testigos de Su gloria como si ellos mismos la disfrutaran.

Por lo tanto, David se lanza a la alabanza. “¿Qué nación en la tierra como tu pueblo, como Israel, a quien Dios fue a redimir por pueblo suyo, y a darle un nombre, y a hacer por vosotros cosas grandes y terribles en vuestra tierra, delante de vuestros pueblo que has redimido para ti de Egipto, de las naciones y de sus dioses, porque tú te has confirmado a tu pueblo Israel por pueblo tuyo para siempre, y tú, oh Jehová, eres el Dios de ellos.

Y ahora, oh Jehová Dios, la palabra que has hablado acerca de tu siervo y de su casa, consérvala para siempre, y haz como has dicho." Tal gracia fue en verdad una gran cosa para decir y hacer, pero no demasiado ¿Qué podría ser demasiado para Dios?, hizo a David nada, pero precisamente por eso el corazón de David se olvida de sí mismo, y no hay verdadera dignidad que no se base en el olvido de sí mismo.

Pero lo único que asegura su realidad es el sentido de la gracia y la presencia del Señor. David lo disfrutó más profundamente en este mismo momento. “Y ahora, oh Jehová Dios, tú eres ese Dios, y tus palabras son verdaderas, y has prometido este bien a tu siervo; por tanto, ahora te plazca bendecir la casa de tu siervo, para que permanezca para siempre ti, porque tú, oh Jehová Dios, lo has dicho; y con tu bendición sea bendita la casa de tu siervo para siempre".

En el próximo capítulo ( 2 Samuel 8:1-18 ) escuchamos de guerras, y los filisteos y los moabitas sometidos. Leemos de Hadadezer, rey de Zobah, herido, y los sirios que lo socorrerían también derribados. Al mismo tiempo, algunos de los gentiles vienen a bendecir al rey con regalos y todas aquellas rarezas que convienen al carácter del reino; en resumen, el poder, la gloria y la bendición llenan la escena.

Además, los edomitas quedan sujetos al trono. Por último, el orden administrativo y el gobierno de David se presentan ante nosotros a su debido tiempo, así como su propio lugar como supremo. "Y David reinó sobre todo Israel; y David ejecutó juicio y justicia a todo su pueblo. Y Joab hijo de Sarvia estaba sobre el ejército, y Josafat hijo de Ahilud era cronista". Los sacerdotes, los escribas y los demás oficiales son traídos ante nosotros, cada uno en su lugar.

Luego, en 2 Samuel 9:1-13 se abre ante nosotros un cuadro diferente. El corazón de David anhela ahora, no por someter a otros, sino por el ejercicio de esa gracia que Dios había mostrado a su propia alma. Y así piensa en la casa de Saúl. ¿Había alguno de ellos a quien pudiera mostrar "la bondad de Dios"? En esta escena tan agradecida no necesitamos detenernos mucho.

Afortunadamente, no es una historia extraña para casi todos nosotros, ya que es el relato de la maravillosa gracia de David hacia Mefiboset. "Y habitaba Mefi-boset en Jerusalén, porque comía continuamente a la mesa del rey, y estaba cojo de ambos pies".

Después de esto se abre otra escena, en la que David deseaba mostrar bondad, no a la línea de Jonatán de la casa de Saúl, sino a Hanún, hijo de Nahas, como su padre había mostrado bondad a David. ( 2 Samuel 10:1-19 ) Esto fue completamente malinterpretado. Los amonitas no podían apreciar la gracia del corazón de David, sino que solo sospechaban maldad, como lo hacen naturalmente los impíos.

"Y los príncipes de los hijos de Amón dijeron a Hanún su señor: ¿Crees que David honra a tu padre, que te ha enviado consoladores? ¿No ha enviado David antes a ti sus siervos para que reconozcan la ciudad y la espíen? Entonces Hanún tomó a los siervos de David, les rapó la mitad de la barba, les cortó los vestidos por la mitad, hasta las nalgas, y los despidió.

"La injuria se dijo a David, quien calladamente hizo frente al asunto; pero al mismo tiempo se confió a Joab; y ciertamente la venganza tomada le fue agradecida. Joab las tomó, y, como sabemos, a pesar de los sirios que trataron de protegerlos. La resistencia fue vana. Fueron castigados severamente. El poder del trono de David se estableció firmemente en todas partes.

El siguiente capítulo ( 2 Samuel 11:1-27 ) presenta la primera sombra oscura desde que David subió al trono. “Y aconteció, pasado el año, en el tiempo en que los reyes salen a la guerra, que David envió a Joab, y con él a sus siervos, y a todo Israel; y destruyeron a los hijos de Amón, y sitiaron a Rabá.

"Hubo una amarga venganza. "Pero David se quedó todavía en Jerusalén". Dudo que el alma de David estuviera completamente con el Señor, ya sea para descansar o para descargar la venganza que se había derramado sobre los amonitas. En todo caso La historia que sigue es demasiado dolorosa para que nos detengamos mucho en este momento. Solo necesita mencionarse brevemente. Su corazón fue entrampado, y el pecado pronto siguió al pecado más grave, más particularmente en alguien como David.

Fue seguido, como suele ocurrir con el pecado, por los peores esfuerzos para cubrirlo todo, y el que hizo el mal con Betsabé trató inútilmente de ocultar su pecado teniendo en casa a su fiel siervo Urías; y cuando esto no logró encubrir su propia maldad, ideó los medios por los cuales Urías debería ser llevado a su tumba. Así prosiguió el rey caído aún más, y ahora sin control, el curso de maldad en el que había entrado. ¡Oh, qué pecado y qué vergüenza para David!

El próximo capítulo ( 2 Samuel 12:1-31 ) presenta a Natán nuevamente, quien viene y presenta ante el rey el caso de los dos hombres en la ciudad, uno rico y el otro pobre. “El rico tenía muchas ovejas y vacas; pero el pobre no tenía nada, sino una corderita, que había comprado y criado; y creció juntamente con él y con sus hijos; comía de sus su propia comida, y bebió de su propia copa, y se acostó en su seno y fue para él como una hija.

Y vino un viajero al hombre rico, y él perdonó para tomar de su propio muelle y de su propia manada, para vestirse para el hombre viajero que había venido a él; sino que tomó el cordero del pobre, y lo preparó para el hombre que había venido a él".

"Y la ira de David se encendió en gran manera contra el hombre". No siempre confíes en las personas cuando muestran indignación con vehemencia. David, incluso entonces, podía sentir lo suficientemente acalorado por el mal. ¡Pobre de mí! no hubo juicio propio, ni hay un solo rasgo más terrible en el pecado de David que el largo tiempo que se entregó a él, aparentemente sin un sentimiento recto como hombre, o ejercicio de conciencia como Dios; de modo que, incluso cuando se le presentaba claramente parabólicamente, su ira se encendía solo contra el mal de otro hombre.

Cuando llegó Natán, David bien podría haber tenido los oídos abiertos para saber si había alguna palabra de Dios sobre el pecado del que había sido culpable; pero no así No nos engañemos, hermanos míos, ni seamos engañados por otros. Lo único que nos permite juzgar correctamente cualquier cosa en los demás es el juicio propio. Si hemos de ver claramente la paja en un hermano, no olvidemos sacar la viga de nuestros propios ojos.

David se presenta aquí como un ejemplo solemne de que el que es tan rápido para ver el pecado en otro puede estar completamente ciego a su propia iniquidad grave e injustificada. Por eso también dice rápidamente: "Vive Jehová, que el hombre que hace esto ciertamente morirá; y devolverá el cordero cuadruplicado, porque hizo esto, y porque no tuvo piedad. Y Natán dijo a David: Tú eres el hombre Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Yo te ungí por rey sobre Israel, y te libré de la mano de Saúl, y te di la casa de tu señor, y las mujeres de tu señor en tu seno, y te di la casa de Israel y de Judá; y si esto fuera poco, yo también te habría dado tal y tal cosa.

¿Por qué menospreciaste el mandamiento de Jehová, para hacer lo malo delante de sus ojos? mataste a espada a Urías el heteo, y tomaste su mujer para que fuera tu mujer, y lo mataste a espada de los hijos de Amón. Ahora, pues, la espada nunca se apartará de tu casa; porque me despreciaste, y tomaste por mujer a la mujer de Urías heteo. Así ha dicho Jehová: He aquí yo levantaré contra ti el mal de tu casa, y tomaré tus mujeres delante de tus ojos, y las daré a tu prójimo".

Señale el solemne principio de la retribución en este caso, tan habitual en los hechos como en las Escrituras. Nuestro pecado siempre da la forma de nuestro castigo. "Levantaré el mal contra ti desde tu propia casa, y tomaré tus mujeres delante de tus ojos, y las daré a tu prójimo". Y además, "Tú lo hiciste en secreto". Aquí viene el contraste, como antes había analogía, el uno o el otro caracterizando los caminos de Dios, ya que cada uno marcaría de manera más impresionante el engaño del pecado para el hombre, y el eterno aborrecimiento de Dios hacia él.

"Tú lo hiciste en secreto; mas yo haré esto delante de todo Israel, y delante del sol. Y David dijo a Natán: He pecado contra Jehová. Y Natán dijo a David: Jehová también ha perdonado tu pecado; no morir." Se había sentenciado a sí mismo, pero Dios en todo sentido es más grande. “Sin embargo, por cuanto con este hecho diste gran ocasión a los enemigos de Jehová para que blasfemaran, el niño que te ha nacido ciertamente morirá.

“Sin embargo, de aquella misma madre de la que había sido mujer de Urías el heteo, la gracia de Dios levantó al heredero del trono de Israel, al cual hizo su primogénito, más alto que los reyes de la tierra y tipo de Cristo en gloria pacífica, como David había estado en el sufrimiento y el poder bélico, este último aún por cumplirse. Verdaderamente los caminos de Dios son maravillosos.

Aquí nuevamente vemos, cualquiera que haya sido el pecado de ganarla como lo hizo el rey, la gracia soberana de Dios no anuló el lazo que se formó, sino que se dignó a partir de esa conexión, cuando el pecado fue completamente descubierto y juzgado, para levantar al hijo escogido de David, que descarta a los demás que podrían haber alegado un derecho anterior después la carne.

Es un capítulo provechoso para que el alma considere bien y con frecuencia el amargo dolor de David, el ejercicio de su corazón cuando el niño fue herido, y su conducta admirable después de que Dios se lo llevó. Entonces fue cuando oyó la súplica de sus siervos y se consoló. Justo cuando los hombres afectuosos naturalmente se entregaban a un dolor desenfrenado y sin esperanza, en la sabiduría que la gracia inspiró sus lágrimas fueron detenidas, su corazón se volvió con confianza al Señor, y participó del refrigerio provisto para él.

¡Qué advertencia, pero qué consuelo para él! David, por muy bajo que haya caído, era un verdadero hombre de Dios; no sólo el objeto de la gracia, sino por regla general uno profundamente ejercitado y habitualmente formado por ella. Vuelve, pues, a la fuente de su fuerza y ​​bendición. En consecuencia, encontraremos a continuación que Dios tenía cosas buenas reservadas, en medio del dolor y el castigo, para el penitente rey de Israel.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Samuel 9:2". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-9.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile