Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Samuel 6:14

And David was dancing before the LORD with all his strength, and David was wearing a linen ephod.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Ark;   Dancing;   David;   Ephod;   Jerusalem;   Thompson Chain Reference - Dancing;   Ephod;   Linen;   Torrey's Topical Textbook - Ark of the Covenant;   Ephod, the;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Ark of the Covenant;   Dancing;   Ephod;   Linen;   Uzzah;   Bridgeway Bible Dictionary - Ark;   Dancing;   Ephod;   Music;   Tabernacle;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Jerusalem;   Psalms, Theology of;   Easton Bible Dictionary - Dance;   Ephod;   Linen;   Tabernacle;   Fausset Bible Dictionary - Dance;   High Priest;   King;   Levites;   Mahol;   Priest;   Holman Bible Dictionary - Ark of the Covenant;   Art and Aesthetics;   Ephod;   Music, Instruments, Dancing;   Pilgrimage;   Praise;   Samuel, Books of;   Transportation and Travel;   Hastings' Dictionary of the Bible - Ark;   Chronicles, I;   Dress;   Games;   Jerusalem;   Linen;   Priests and Levites;   Morrish Bible Dictionary - Ephod;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Dancing;   Nachon;   People's Dictionary of the Bible - Dance;   David;   Ephod;   Jerusalem;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Ephod;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Hebrew Monarchy, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Abiathar;   Ark of the Covenant;   Criticism (the Graf-Wellhausen Hypothesis);   David;   Dress;   Ephod (1);   Games;   Gesture;   Images;   Linen;   Praise;   Psalms, Book of;   Kitto Biblical Cyclopedia - Ark of the covenant;   The Jewish Encyclopedia - Dancing;   Ephod;   Linen;   Priest;   Samuel, Books of;  

Clarke's Commentary

Verse 2 Samuel 6:14. And David danced before the Lord — Dancing is a religious ceremony among the Hindoos, and they consider it an act of devotion to their idols. It is evident that David considered it in the same light. What connection dancing can have with devotion I cannot tell. This I know, that unpremeditated and involuntary skipping may be the effect of sudden mental elation.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Samuel 6:14". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-samuel-6.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


The ark brought to Jerusalem (6:1-23)

Part of the reason for Israel’s weakness during Saul’s reign was the king’s lack of interest in the nation’s religious life. David was determined to correct this state of affairs. He began by restoring the ark, symbol of God’s presence, to its rightful position as the centre of Israel’s religious life. (During Saul’s reign the ark had remained in a country house in Kiriath-jearim, also known as Baal-judah or Baalah; 1 Samuel 7:1-2; 1 Chronicles 13:5-6; 1 Chronicles 13:5-6.) In bringing the ark to Jerusalem, David was aiming to make Jerusalem the religious centre of Israel as well as the royal city and administrative capital (6:1-5).

David’s plans suffered an early setback when a person who touched the ark was killed. Apparently thinking that God was angry with him for moving the ark, David feared to take it any further. He left it in the nearby house of a man named Obed-edom (6-11).

God’s blessing on the house of Obed-edom during the next three months made David realize that God’s anger was not because of the removal of the ark. Rather it was because of the lack of respect for God that had characterized the operation. For example, the Israelites had copied the Philistines (who knew no better) by transporting the ark on a cart, instead of carrying it on the shoulders of the Levites (see v. 3; cf. Numbers 4:15; Numbers 7:9; 1 Samuel 6:7; 1 Samuel 6:7). Therefore, when David decided to move the ark again, he was careful to do things properly (1 Chronicles 15:2,1 Chronicles 15:13-15). He was so relieved when no one was struck dead, that he stopped the procession after it had gone only six paces and offered sacrifices of thanksgiving (12-15).

At this time the tabernacle was in Gibeon (1 Chronicles 16:39). David made no attempt to shift it to Jerusalem, possibly because it was too old to move without causing major damage, or possibly because David was thinking of building a new and more lasting structure. When he brought the ark to Jerusalem, he placed it, to begin with, in a special tent that he had prepared for it. He and the people celebrated the great event with a sacred ritual of music, dancing, sacrifice and feasting (16-19; see 1 Chronicles 15:16-28). The psalm sung on this occasion praised God for giving the people of Israel their homeland, and contrasted the power of this glorious God with the weakness of heathen idols (1 Chronicles 16:8-36).

Michal did not share David’s enthusiasm, and rebuked him for his unashamed display of joy during the procession. She thought his behaviour unfitting for a king (20-23). But David was determined to lift the spiritual life of the people. He appointed suitable men to be with the ark and guide the worship at Jerusalem, apparently under the direction of the senior priest, Abiathar. The other chief priest, Zadok, was in charge of the tabernacle at Gibeon (1 Chronicles 16:4-6,1 Chronicles 16:37-42).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Samuel 6:14". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-samuel-6.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

FINALLY DAVID SUCCESSFULLY BROUGHT THE ARK TO JERUSALEM

"And it was told King David, "The Lord has blessed the household of Obed-edom and all that belongs to him, because of the ark of God." So David went and brought up the ark from the house of Obed-edom to the city of David with rejoicing; and when those who bore the ark of the Lord had gone six paces, he sacrificed an ox and a fatling. And David danced before the Lord with all his might; and David was girded with a linen ephod. So David and all the house of Israel brought up the ark of the Lord with shouting, and with the sound of the horn."

We read from the parallel account in First Chronicles that on this second attempt to bring the ark to Jerusalem, David honored the requirements laid down in Moses' Law for doing so. Well, at least he honored some of them. If the Pentateuch had not even been written (when David was king), as the late-daters of the Law of Moses falsely allege, where did David learn how to move the ark? As a matter of certainty, the Pentateuch had already existed since the times of Moses, and the specific directions for moving the ark of the covenant were followed by Joshua and the Israelites during the conquest, long centuries prior to the times of the monarchy.

"So David went and brought up the ark from the house of Obed-edom" The use of the word `so' in this place prompted H. P. Smith to write that, "The blessing conferred upon Obed-edom is the reason why David renewed his effort."International Critical Commentary, op. cit., p. 295.

"When those who bore the ark had gone six paces, he sacrificed an ox and a fatling" This appears to have been a test by David to find out if the Lord would allow the ark to proceed. The parallel account mentions the sacrifice of `seven' of the animals, indicating that this test was repeated.

"And David danced before the Lord with all his might… girded with a linen ephod" The linen ephod was the garment of a priest, another indication of David's priestly services. The ephod was, "A small apron used on ceremonial occasions… David obviously wore nothing else, for this was the cause of Michal's contempt."The Interpreter's Bible, op. cit., p. 1081. We read from the parallel account that David also wore a fine linen robe as did all of the Levites who carried the ark (1 Chronicles 15:27); however, the robe might very well have been laid aside during the dancing. There seems to be little doubt that David exposed himself by this dancing. Willis wrote that, "Michal despised David because she assumed that his purpose was to expose himself in some sort of orgiastic sexual gyrations before the maids of his servants."John T. Willis, p. 323.

This writer finds no way to justify this dancing ritual. If he was dressed as the text seems to indicate, his indecent exposure was almost a certainty. "The scantiness of his dress was the grounds of Michal's contempt."International Critical Commentary, p. 295. "The word used for `dancing' in 2 Samuel 6:14 is found nowhere else in the Bible and seems to mean whirling like the devotional dancing of the dervishes."Ibid.

This type of conduct was forbidden to the priests of God who were specifically commanded to wear "breeches" for the specific purpose of concealing their nakedness when they were offering sacrifices (Exodus 28:40-43). "The purpose of those breeches was specifically to prevent the exposure of their private parts."Ronald E. Clements, The Cambridge Bible Commentary (Cambridge: At the University Press, 1972), p. 285. Why this instruction? "Ritual nakedness, especially for priests, was a feature of some ancient pagan religions; it was to be quite otherwise in Israel."The New Layman's Bible Commentary, p. 202. To say the least, David was offering sacrifices without the prescribed breeches which God commanded.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Samuel 6:14". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-samuel-6.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Danced - The Hebrew word is found only here and in 2 Samuel 6:16. It means “to dance in a circle,” hence, simply to dance. The parallel passage in 1 Chronicles 15:27 gives a widely different sense.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Samuel 6:14". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-samuel-6.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 6

And again, David gathered together the chosen men of Israel, thirty thousand of them. And David arose, and went and all the people that were with him from Baale of Judah, to bring from there the ark of God ( 2 Samuel 6:1-2 ),

Now Baale of Judah is actually Kirjath-Jearim, it's about eight miles from Jerusalem. It is where they had brought the ark of God. So he was coming now to bring the ark of God into Jerusalem. In coming to Kirjath-Jearim, what they did is make a new cart, and they put the Ark of the Covenant on this new cart, and they got these oxen to pull the cart. As they were coming with all of this big celebration, the oxen pulling the cart with the Ark of the Covenant upon it, the ox, one of the oxen tripped and the cart began to shake, and the Ark of the Covenant looked like it was going to fall. This one fellow reached forth his hand, Uzzah, and he reached out his hand to steady the ark of God so it wouldn't fall, and when he reached out his hand to touch the ark of God, God smote him dead.

This angered David, number one, with God, and it put a fear in David's heart. He said, "Hey man that thing's powerful. Who among us can live around that thing?" Seeing the power of God against anyone who would dare to violate the word of God, David really got panicked, because he knew that he wasn't doing that close, "Who can live around this thing?" So he just had to turn in, and he had to go back to Jerusalem empty, not taking the Ark of the Covenant. But he just put it in there at the house of Obededom.

It is interesting though that as David sought to bring the Ark of the Covenant back, rather than going back to the book of the law to see how God had ordered the Ark of the Covenant to be transported, David was following the Philistine example. When they sent the Ark of the Covenant back, they had built a cart, and they took oxen and had it pulled back with the cart pulled by oxen. Now that was the Philistines' method of transporting the ark. However, the law of God said that when they bore the ark, they were to put these staves through the rings, and it was to be borne by four priests. So David really wasn't following the law of God in building this new cart, and having it pulled by oxen. He was not following God's pattern, but the Philistine pattern. It had, of course, disastrous results.

So they just put the ark there at the house of Obededom, and God began to bless Obededom like everything, because the Ark of the Covenant was there. For three months this guy was just blessed of God. They came and told David, "Wow is Obededom ever being blessed because of the Ark of the Covenant." So David decided, "All right, I'll go and get it and I'll bring it on into Jerusalem."

So this time now he went back to the scriptures to follow the law of the Lord, and he had the priests bear the Ark of the Covenant, and when they would walk six steps, he would make a sacrifice unto the Lord. Then go three, six more steps, and he'd offer another sacrifice unto the Lord. He was out there, he had on just a linen robe, a common garment, took off his kingly robes and everything, and was just dressed in a common garment, of a common person, out with the crowd dancing with all of his might before the Lord. I mean he was just having a hilarious time. He was so excited bringing the Ark of the Covenant into Jerusalem, with tremendous excitement and joy. The people were praising the Lord, offering sacrifices, dancing before the Lord, David in the middle of them, dancing with all of his might. Just singing praises unto God as the Ark of the Covenant was coming unto Jerusalem.

And his wife the daughter of Saul [Michal] looked out the window, and saw him doing that; and she hated him in her heart ( 2 Samuel 6:16 ).

So David had a big party, gave everybody a big portion of meat, jug of wine, sent them on their way, blessed all of the people. Everybody was thrilled. He was on cloud nine, "All right" just so thrilled. He came in to bless his house, just overflowing, and who should meet him at the door but ice sickles, Michal.

And she said, Didn't the king behave himself gloriously today, uncovering yourself in front of all those handmaidens, [they're gonna despise you] ( 2 Samuel 6:20 ).

Boy, that big, cold put down, cold blanket. You know it is so hard when you've had such a glorious experience with the Lord, and you're just floating. You meet someone that says, "Well, aren't you just the one." You know, "Ugh." Well David's not one to be messed with.

And he said to her, [He gets very caustic with her, he said,] it was before the LORD, which chose me [cut, cut, cut] before your father, and before his house, to appoint me ruler over the people of the LORD, over Israel: therefore I will play before the LORD ( 2 Samuel 6:21 ).

"That was before the Lord. I wasn't out there before the people." You, just making a big show out there in front of all those people, out there dancing, making a big show, making a big thing of yourself." David said, "It was before the Lord who chose me before your father, and his house. And I'm gonna play before the Lord."

And I will be yet even more vile than this, and will be base in my own sight: and of these maidservants which you have spoken of, I'll be held in honour of them. Therefore Michal the daughter of Saul had no child unto the day of her death ( 2 Samuel 6:22-23 ).

He actually disgraced her by refusing then to have relationships with her, and refused her the honor of having a child, which in that culture was a most important thing for a woman was to bear a child, a son, especially for her husband, and David got even. He was not one that you really wanted to mess with. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Samuel 6:14". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-6.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The second move 6:12-23

David also observed that the ark’s presence in Obed-edom’s house resulted in blessing for its host. This made him more eager than ever to install the ark in Jerusalem.

2 Samuel 6:13 probably means: after the priests had taken six steps, other priests sacrificed an ox and a fatling (a fat, i.e., choice, calf). This happened every time the priests carrying the ark took six steps. [Note: See McCarter, "The Ritual . . .," pp. 273-74, 277, n. 1; or Carlson, pp. 80, 86, for the Assyrian parallel custom.]

David wore a priestly garment (2 Samuel 6:14; cf. 1 Samuel 2:18) as he praised the Lord (2 Samuel 6:13). Some scholars believe the ephod David wore was a brief loincloth and that Michal despised him for exposing himself inappropriately. [Note: E.g., Anthony Phillips, "David’s Linen Ephod," Vetus Testamentum 19:4 (October 1967):485-87. For a rebuttal of this view, see N. L. Tidwell, "The Linen Ephod: 1 Sam. II 18 and 2 Sam. VI 14," Vetus Testamentum 24:4 (October l974):505-7.] Why did God not express his wrath over David functioning as a priest? Were not the priests the only individuals who could offer sacrifices to the Lord?

"The white ephod was, strictly speaking, a priestly costume, although in the law it is not prescribed as the dress to be worn by them when performing their official duties, but rather as the dress which denoted the priestly character of the wearer (see at 1 Sam. xxii. 18); and for this reason it was worn by David in connection with these festivities in honor of the Lord, as the head of the priestly nation of Israel (see at 1 Sam. ii. 18)." [Note: Keil and Delitzsch, p. 336.]

"The suggestion has been offered that David assumed ’something of the role of priest-king’ when, wearing a linen ephod, he danced before the ark as it was brought into Jerusalem, and also ’sacrificed oxen and fatlings’ (2 Samuel 6:13-19). [Note: Footnote 11: "For a study of non-Levites functioning as priests in Israel, see Carl E. Armerding, "Were David’s Sons Really Priests?" in Current Issues in Biblical Patristic Interpretation, ed. Gerald F. Hawthorne, pp. 75-86. . . ."] This episode is unusual, but it need not be interpreted in this way, and to do so is contrary to other factors soon to be noticed. David’s dancing should be thought of only as an expression of holy enthusiasm for the bringing of the ark to Jerusalem, and as an attitude of humility as king before almighty God. . . .

"That David wore a linen ephod-which was ordinarily worn only by priests, true enough (see 1 Samuel 22:18)-can be explained as a way of showing his association with the priests and Levites who were officiating in carrying the ark and in performing the sacrifices. It may also have been a further way of showing humility, since a linen ephod was a modest dress in comparison with David’s ordinary royal robes. As for the sacrificing of oxen and fatlings, one need not think that David offered these himself. It was he who ordered this done, but the work certainly was performed by priests and Levites that he had invited to be on hand. After all, considerable work is involved in sacrificing, and a large number of animals were sacrificed. The work of many men would have been required [cf. 1 Kings 3:4]." [Note: Wood, pp. 61-62.]

Priestly kingship was not uncommon in the ancient Near East. [Note: Sidney Smith, "The Practice of Kingship in Early Semitic Kingdoms," in Myth, Ritual, and Kingship, pp. 22-73.] Note that David’s radical obedience resulted in his experiencing and expressing great joy, as seen in his celebrating. Whereas people often think that complete obedience to God will make them less happy, the opposite is true. We only experience full joy when we follow God’s will completely (cf. Romans 12:1-2). David felt anger and fear the first time he tried to bring the ark into Jerusalem (2 Samuel 6:8-9), but when he observed the Mosaic Law carefully, the second time, he felt great freedom and joy.

Michal apparently did not understand David’s reasons for bringing the ark into Jerusalem. She seems to have regarded kingship in Israel as her father had. [Note: Gordon, p. 234.] He had believed the human king was the ultimate authority and that everyone should honor him. By referring to Michal as "the daughter of Saul" (2 Samuel 6:16), the writer linked her attitude with her father’s.

"Her idea seems to have been that the king should avoid mixing with the people, and be aloof and inaccessible. As it was, she despised him for the very qualities that made him great, namely, devotion to the Lord and spontaneity in worship." [Note: Baldwin, p. 209.]

The tent David had pitched for the ark in Jerusalem (2 Samuel 6:17) was not the tabernacle of Moses (1 Chronicles 21:28-30; 2 Chronicles 1:3-6). The writer did not explain why David did not move this central sanctuary from Gibeon to Jerusalem. Probably he did not want to offend the northern tribes. His blessing the people (2 Samuel 6:18) and giving them cakes made with fruit (2 Samuel 6:19) was a sign to them that their God, who was now in their midst, would bless them as He had promised. Fruit was a common symbol of fertility in the ancient Near East. [Note: Martin, p. 38.] Solomon later decorated his temple with figures of fruits. Cake also connoted plenty, prosperity, and blessing.

"The bringing of the Ark to Jerusalem was an event of major theological significance. . . . David wanted to make the Jebusite city not only the center of his rule but also the center of the worship of the Lord.

"By bringing the Ark to his new Jebusite capital, David was attempting to bind the tribes and the central government more firmly." [Note: Homer Heater Jr., "A Theology of Samuel and Kings," in A Biblical Theology of the Old Testament, p. 126.]

Whereas the people responded to David’s leadership enthusiastically, David’s own wife rejected it. She despised her husband for his humility before the Lord. He had behaved as a servant of God. She thought he should have behaved in a more distinguished manner. David promised her that the Lord would give him distinction. He did not need to claim that for himself. The honor of Yahweh was more important to David than his own dignity. In this he set us all a good example. As a result of her attitude toward God and His anointed, Michal suffered barrenness the rest of her life. This was, of course, the opposite of fruitfulness and fertility that result from responding properly to God and His anointed.

"While the Lord’s blessing on Obed-Edom resulted in a large number of descendants for him . . ., David’s intended blessing on his own household (2 Samuel 6:20) was effectively nullified by Michal’s tragic criticism of her husband." [Note: Youngblood, p. 878.]

"The final sentence of the chapter, which may imply some sort of judgement [sic] on Michal for her sarcasm, forecloses any possibility that David and Michal will produce an heir who will be able to unite Davidide and Saulide loyalties." [Note: Gordon, p. 230.]

It may be that God shut Michal’s womb as a judgment on her for her attitude (2 Samuel 6:20). One writer believed God judged her for her negative attitude toward the ark. [Note: Carlson, p. 93.] Others have felt that she did not respect her husband or the Lord. Perhaps all these opinions are true. I think it is more probable, in view of the record of antagonism that precedes 2 Samuel 6:23, that we should infer that David had no more intimate relations with her. [Note: Fred E. Young, "First and Second Samuel," in The Wycliffe Bible Commentary, p. 296.] He had other wives and concubines, and he could have fulfilled his sexual desires without Michal. If this interpretation is correct, we have here another instance of David failing God in his family relations. He should have taken the initiative to heal the breach in his relations with Michal that this chapter records and not to have allowed them to continue. Even when we are right, as David was, we must be sensitive to the feelings of those who are wrong, as Michal was, and seek to resolve interpersonal conflicts.

"The writer . . . does not question the historically crucial fact of David’s divine election, so prominently stressed by the king himself at the beginning of his speech; but theological rights do not necessarily justify domestic wrongs, and the anointed monarch of Israel may still be a harsh and unfeeling husband to the woman who has loved him and saved his life." [Note: Robert Alter, The Art of Biblical Narrative, pp. 124-25. Cf. 1 Samuel 18:20, 28; 19:11-17.]

The writer emphasized that those who follow God’s covenant prosper, but God cuts off those who do not. The Philistine idols could not deliver the Philistines (2 Samuel 5:21), but the ark of God brought blessing to His people (ch. 6).

Most scholars have placed David’s bringing the ark into Jerusalem near the beginning of his reign. [Note: E.g., J. R. Porter, "The Interpretation of 2 Samuel VI and Psalm CXXXII," Journal of Theological Studies N.S. 5 (1954):161-73.] They have done so because of where the writer placed this incident in the text. However, a few have argued that this event occurred toward the end of David’s reign. [Note: E.g., Merrill, Kingdom of . . ., pp. 239, 262-63.] The basis for this view is 1 Chronicles 15:1 that says David pitched a tent for the ark after he built houses for himself. Those who hold this second view believe-properly, I think-that the houses in view were David’s palace structures that Hiram helped him build (2 Samuel 5:11). Since Hiram reigned in Tyre only during the last nine years of David’s reign, the building of his palace must have occurred late in David’s reign (ca. 980-978 B.C.). After that, David built a tent for the ark and brought the ark into Jerusalem, as the writer recorded in this chapter (ca. 977 B.C.). However, these houses may have been David’s original dwellings in Jerusalem that his palace complex later replaced. If so, 1 Chronicles 15:1 may describe conditions at the beginning of David’s reign. This seems unlikely to me. Porter also believed David introduced a Canaanite New Year type festival at his coronation that this chapter describes, but this view has no textual support. [Note: Porter, pp. 161-73.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Samuel 6:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-samuel-6.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And David danced before the Lord with all [his] might,.... That is, before the ark of the Lord; not a set dance, or along with others; but he leaped and skipped as "car", a lamb, does, and that for joy that the ark was like to be brought home to his house, without any token of the divine displeasure, as before; the Targum is,

"he praised before the Lord with all his might;''

exerted himself to the uttermost in singing the praises of God vocally, or by playing on an instrument; to which sense are the Septuagint, Syriac, and Arabic versions, which is approved of by Castel p; who observes, it nowhere appears to have been a custom to dance before the ark; but it might be now done, though not usual, and therefore was observed by Michal with contempt, 2 Samuel 6:16; a later writer q shows that dancing is the proper sense of the word:

and David [was] girded with a linen ephod; which others, besides priests, sometimes wore, as Samuel did, and which David might choose to appear in, rather than in his royal robes, as being more agreeable to the service of God, and lighter for him both to walk and dance in on this occasion.

p Lexic. col. 1793. q Hackman. Praecidan. Sacr. p. 156, 157.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Samuel 6:14". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-6.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Michal Despises David. B. C. 1045.

      12 And it was told king David, saying, The LORD hath blessed the house of Obed-edom, and all that pertaineth unto him, because of the ark of God. So David went and brought up the ark of God from the house of Obed-edom into the city of David with gladness.   13 And it was so, that when they that bare the ark of the LORD had gone six paces, he sacrificed oxen and fatlings.   14 And David danced before the LORD with all his might; and David was girded with a linen ephod.   15 So David and all the house of Israel brought up the ark of the LORD with shouting, and with the sound of the trumpet.   16 And as the ark of the LORD came into the city of David, Michal Saul's daughter looked through a window, and saw king David leaping and dancing before the LORD; and she despised him in her heart.   17 And they brought in the ark of the LORD, and set it in his place, in the midst of the tabernacle that David had pitched for it: and David offered burnt offerings and peace offerings before the LORD.   18 And as soon as David had made an end of offering burnt offerings and peace offerings, he blessed the people in the name of the LORD of hosts.   19 And he dealt among all the people, even among the whole multitude of Israel, as well to the women as men, to every one a cake of bread, and a good piece of flesh, and a flagon of wine. So all the people departed every one to his house.

      We have here the second attempt to bring the ark home to the city of David; and this succeeded, though the former miscarried.

      I. It should seem the blessing with which the house of Obed-edom was blessed for the ark's sake was a great inducement to David to bring it forward; for when that was told him (2 Samuel 6:12; 2 Samuel 6:12) he hastened to fetch it to him. For, 1. It was an evidence that God was reconciled to them, and his anger was turned away. As David could read God's frowns upon them all in Uzzah's stroke, so he could read God's favour to them all in Obed-edom's prosperity; and, if God be at peace with them, they can cheerfully go on with their design. 2. It was an evidence that the ark was not such a burdensome stone as it was taken to be, but, on the contrary, happy was the man that had it near him. Christ is indeed a stone of stumbling, and a rock of offence, to those that are disobedient; but to those who believe he is a corner-stone, elect, precious,1 Peter 2:6-8. When David heard that Obed-edom had such joy of the ark, then he would have it in his own city. Note, The experience others have had of the gains of godliness should encourage us to be religious. Is the ark a blessing to others' houses? let us bid it welcome to ours; we may have it, and the blessing of it, without fetching it from our neighbours.

      II. Let us see how David managed the matter now. 1. He rectified the former error. He did not put the ark in a cart now, but ordered those whose business it was to carry it on their shoulders. This is implied here (2 Samuel 6:13; 2 Samuel 6:13) and expressed 1 Chronicles 15:15. Then we make a good use of the judgments of God on ourselves and others when we are awakened by them to reform and amend whatever has been amiss. 2. At their first setting out he offered sacrifices to God (2 Samuel 6:13; 2 Samuel 6:13) by way of atonement for their former errors and in a thankful acknowledgment of the blessings bestowed on the house of Obed-edom. Then we are likely to speed in our enterprises when we begin with God and give diligence to make our peace with him, When we attend upon God in holy ordinances our eye must be to the great sacrifice, to which we owe it that we are taken into covenant and communion with God, Psalms 50:5. 3. He himself attended the solemnity with the highest expressions of joy that could be (2 Samuel 6:14; 2 Samuel 6:14): He danced before the Lord with all his might; he leaped for joy, as one transported with the occasion, and the more because of the disappointment he met with the last time. It is a pleasure to a good man to see his errors rectified and himself in the way of his duty. His dancing, I suppose, was not artificial, by any certain rule or measure, nor do we find that any danced with him; but it was a natural expression of his great joy and exultation of mind. He did it with all his might; so we should perform all our religious services, as those that are intent upon them and desire to do them in the best manner. All our might is little enough to be employed in holy duties: the work deserves it all. On this occasion David laid aside his imperial purple, and put on a plain linen ephod, which was light and convenient for dancing, and was used in religious exercises by those who were no priests, for Samuel wore one, 1 Samuel 2:18. That great prince thought it no disparagement to him to appear in the habit of a minister to the ark. 4. All the people triumphed in this advancement of the ark (2 Samuel 6:15; 2 Samuel 6:15): They brought it up into the royal city with shouting, and with sound of trumpet, so expressing their own joy in loud acclamations, and giving notice to all about them to rejoice with them. The public and free administration of ordinances, not only under the protection, but under the smiles, of the civil powers, is just matter of rejoicing to any people. 5. the ark was safely brought to, and honourably deposited in, the place prepared for it, 2 Samuel 6:17; 2 Samuel 6:17. They set it in the midst of the tabernacle, or tent, which David had pitched for it; not the tabernacle which Moses reared, for that was at Gibeon (2 Chronicles 1:13), and, we may suppose, being made of cloth, in so many hundred years it had gone to decay and was not fit to be removed; but this was a tent set up on purpose to receive the ark. He would not bring it into a private house, no, not his own, lest it should seem to be too much engrossed, and people's resort to it, to pray before it, should be less free; yet he would not build a house for it, lest that should supersede the building of a more stately temple in due time, and therefore, for the present, he placed it within curtains, under a canopy, in imitation of Moses's tabernacle. As soon as ever it was lodged, he offered burnt-offerings and peace-offerings, in thankfulness to God that the business was now done without any more errors or breaches, and in supplication to God for the continuance of his favour. Note, All our joys must be sanctified both with praises and prayers; for with such sacrifices God is well pleased. Now, it should seem, he penned the Psalms 132:1-8. 6. The people were then dismissed with great satisfaction. He sent them away, (1.) With a gracious prayer: He blessed them in the name of the Lord of hosts (2 Samuel 6:18; 2 Samuel 6:18), having not only a particular interest in heaven as a prophet, but an authority over them as a prince; for the less is blessed of the better,Hebrews 7:7. He prayed to God to bless them, and particularly to reward them for the honour and respect they had now shown to his ark, assuring them they should be no losers by their journey, but the blessing of God upon their affairs at home would more than bear their charges. He testified his desire for their welfare by this prayer for them, and let them know they had a king that loved them. (2.) With a generous treat; for so it was, rather than a distribution of alms. The great men, it is probable, he entertained at his own house, but to the multitude of Israel, men and women (and children, says Josephus), he dealt to every one a cake of bread (a spice-cake, so some), a good piece of flesh--a handsome decent piece (so some)--a part of the peace-offerings (so Josephus), that they might feast with him upon the sacrifice, and a flagon, or bottle, of wine,2 Samuel 6:19; 2 Samuel 6:19. Probably he ordered this provision to be made for them at their respective quarters, and this he did, [1.] In token of his joy and gratitude to God. When the heart is enlarged in cheerfulness the hand should be opened in liberality. The feast of Purim was observed with sending portions one to another,Esther 9:22. As those to whom God is merciful ought to show mercy in forgiving, so those to whom God is bountiful ought to exercise bounty in giving. [2.] To recommend himself to the people, and confirm his interest in them; for every one is a friend to him that giveth gifts. Those that cared not for his prayers would love him for his generosity; and this would encourage them to attend him another time if he saw cause to call them together.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Samuel 6:14". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-6.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

We have seen the sorrowful circumstances out of which arose the first desire to have a king in Israel, and the remarkable fact that, although it was a sin, God nevertheless did not put the people back into the condition in which they had been before they sought in this to be like the nations, but gave them a king after His own heart, as far as that could be, till He comes whose right it is. Now this is exceedingly instructive to my own mind, and the rather as in fact it is a principle in the dealings of God. So far is man's unfaithfulness from hindering God, that it only furnishes Him fresh occasion to glorify Himself, by proving and making known His supremacy over evil, and this invariably too by taking up the results of sin in order to make them the opening for the display of the resources of His wisdom and goodness. It was sin to have asked a king, but it was grace on God's part to give it.

But God was looking onward to a better than David; and now we have seen that, even after David was designated to the kingdom and anointed for it, God did not set aside at once the miserable consequences of man's choice. He allows the whole thing to resolve itself responsibly before the eyes of all men. He permits Israel to see, on the one hand, the ruin which the king of their own choice had brought in; but He lets them see, on the other hand, the weakness of the one He chose from among them to establish the kingdom according to His mind, a type, and only a type, of the good and enduring things to come.

There never was greater confusion than towards the end of 1 Samuel David among the Philistines seeking to fight Israel, Saul and Jonathan utterly worsted at last by the Philistines who slay them. What an awful issue for the king, with his sons, after consulting through a witch the dead prophet whom he had failed to heed whilst he was alive! Such was the fate of Saul and his house: what of the people? Whether they were on David's side or on Saul's, they proved altogether unequal to meet the difficulty, Saul's men fleeing before the enemy, and David's men ready to stone the true anointed of Jehovah! Had there ever been such a group of helpless ruin? And this was in the midst of God's people, where indeed, if things are according to God, they are the only things sweet on earth; if not so, wonder not if nowhere they look so deplorably ill. Nevertheless God's firm purpose stands; and now we are about to read in the second Book of Samuel how from this wretchedly low estate God raises up the man that He had chosen from the sheep-cotes to feed Israel like a flock, until he is established firmly by grace in Zion. It will be made plain, too plain, that he was not the true Beloved, but at best only a shadow of Him that was coming. Nevertheless, when it was painfully proved that David was but a sinful man, the bright promise of a better even of the Messiah shines through the dark patches of his history.

Let me take this opportunity, before passing on, of saying a little on the great central idea of these two Books. God's intention was to set up a king according to His own mind. It was an entirely new place; but even though those who were called of God to fill that place for the time were altogether short of what was in the divine purpose, one remarkable witness of Christ there was from the first attached to the kingly place in Israel: the priest was to fall into a secondary place, and the king be henceforth the immediate link between God and the people. We have already seen that in Saul's case this entirely failed; for God forsook him, when morally obliged to become the enemy of one who, despising His will and word, at last betook himself to the power of evil to enlighten and sustain him when consciously forsaken of God. There we behold complete failure; immediately after which he and his perish.

The king's place in Israel for all that was of no less, but rather of the deepest, interest and importance, and for this simple reason: had he gone right, all would have been right for and with the people. I am not at all speaking about the Israelites individually viewed. It is impossible that it should be well with any soul for eternity who is not right with God for himself. There must be individual and immediate links with God. There is nothing stable short of life in the soul. But we are speaking now, not of life, nor of eternity, but of the kingdom on earth; and I say that the prime idea, the chief central thought of that kingdom, was this and it is a grand one that if the one man, the king, had only stood firm and right with God, he had been always the means of blessing unfailingly and fully for the people of God. Is it to be supposed that God did not know what sort of stuff kings were? He knew right well what the ways would be, not merely of Saul, but of David. He knew perfectly of course what David's sons would come to. How comes it then that God sees fit to introduce such a principle as this, that the destiny of the people should turn on one person, even the king; that on his fidelity in glorifying God, on his standing true to Jehovah's name, should depend the well-being of Israel? Had the king of Israel been faithful in his office before God, there had always been an unfailing supply of blessing for the children of Israel as a people. It is no question simply now of his being a believer, or therefore of eternal consequences; but how are we to account for his astonishing public place in the early ways of God? Because the Holy Ghost is even here always thinking of Christ. When He comes, it will be so. And God, who is looking onward to this, had before His mind the one person who is the pivot on which turns our blessing, not only for eternity, but also for His people and all the earth in time.

This then is the great truth which is shadowed out by the throne of Jehovah in the midst of Israel; and this we shall see illustrated yet more in the Second Book of Samuel than in the first. In the first negatively we have seen the idea coming to a close, because it was a king that Israel chose according to their own heart, although even there God held the reins, as He always does. We have seen the type of the true king in anything but a kingly place the outcast most hated and feared by the king who then was in all the group of outcasts who surrounded him; for David was beyond doubt the one who, if he cast a halo around all, continually brought them all into danger. Such is the case where Satan governs, even though there may be the form of the kingdom of God It was exactly so under Saul. All outward order was around him. And this is the more striking, because that outward order was never to be disrespected.

Evil as Saul might be, and the path of faith assuredly far away from him, for all that the people that were most severed from Saul and most attached to the person of David were those that most felt for Saul and Jonathan when they fell. We see it in David himself. Nor was it the feeling of David exclusively, but shared by those that surrounded him; for they were but the reflex of his own mind and heart. The fall of king Saul in David's circle was a sorrow, and to himself a genuine one, as the Amalekite learnt to his cost; for he, judging simply from the feelings of the natural man, supposed that more welcome news could not be to the man designated for the kingdom. Nor was this unknown. It was evident that even the enemy knew it. It was everywhere diffused. The unhappy king spread the tale of his own fear and shame, of his own murderous hatred and jealousy of David wherever he went. And who was there in Israel that did not know it? And who was there out of Israel too, round about among the Amalekites or the Moabites or any others, who did not know that David was the one marked out for the throne, and that Saul, for this very reason, because he knew that his own house would fail before that of David, could not forgive such a loss and affront. But here we have the genuine feeling of the heart, as I have said not only of David, but of those who shared his sympathies and his thoughts not an expression of human satisfaction but of horror paid to the man that dared to lift up his hand against Jehovah's anointed. On his own showing therefore he fell, and fell too judicially under David's orders.

Nor was this by any means all. On the occasion the Spirit of God gives us one of. the most touching lamentations that ever broke from the heart of man. I am not forgetting, that God inspired it; but let us remember too that it was the genuine effusion of his affection. Faith can afford to be generous in a way and degree that puts the finest feelings of nature to the blush.

But the death of Saul and Jonathan by no means settled the question of David's succession to the throne. Nor does David for his part trouble himself about the issue. He walks in faith still. (2 Samuel 2:1-32) Instead of taking up measures of policy or violence with a view to the throne, he enquires of Jehovah, saying, "Shall I go up unto any of the cities of Judah?" This is admirable. He well knew that he was anointed, but he will not take a step without Jehovah. Any other would have had himself introduced at once with a flourish of trumpets. David could wait, and so much the more because he was anointed of Jehovah. He knew right well that Jehovah's purpose could not fail. For that reason he could afford to be quiet. If indeed we believe, beloved brethren, then do we with patience wait for it: the hope that we have is well worth the while. "And Jehovah said unto him, Go up. And David said, Whither shall I go up?" It was not merely the general fact, but he was led in the way in each particular part as well as in the main. And Jehovah directs him to Hebron, whither he goes. And the men of Judah came, and there they anointed David king over the house of Judah.

And this furnishes opportunity for another truth of some importance: even our blessed Lord Jesus will not take the entire kingdom all at once. There are many persons who suppose that, when the Lord returns, the fresh work of establishing Israel and of Himself as the true Christ in the rights of David's throne will be all brought about in a moment. This is a mistake. He has all rights as well as all power; but the Lord Jesus, divine person though He be, will act for some time transitionally after He returns. Before He returns, when He has received the heavenly saints to Himself, there will be a transition during which He will occupy Himself among other things in getting ready a remnant from the Jews. He will deal with their consciences as well as their affections; He will produce an earnest desire, not in "the many" but in the few, to hail Him as coming in the name of Jehovah. But after this another transition will follow, which is even less generally seen by those who occupy themselves with questions of the prophetic word, the transition that fills up the gap between the destruction of the antichrist, when the Lord Jesus shines from heaven and the judgment He will execute when acting from Zion against the leader of the nations of the world, more particularly in its north-eastern quarters where the masses of population are found, above all against the one called in scripture Gog, prince of Rosh. This is a considerable time after the destruction of antichrist. Does scripture tell us nothing of what the Lord Jesus will be doing then? There will be a settlement of all morally, according to God, in the hearts of Israel Judah first, and the ten tribes afterwards. Just as we find in the case of David in the second Book of Samuel. He does not become king over all Israel at once; and even when he does, there is still a work of putting down adversaries among the neighbouring nations.

It is altogether a mistake to suppose that the Lord Jesus will solve every question by a single decisive blow inflicted on His adversaries in the camp. It is probable that this is the idea that commonly prevails among the mass of those persons who look for the Lord Jesus; but it is not sound, because it is not scriptural. It is a human inference drawn from the fact of His divine glory. It is supposed that, because He is God, because He knows all the wickedness of every individual, therefore every wicked one is consumed in an instant; but these are not the ways of God. He could do so if He pleased, but as the rule He has never acted thus; and He will not do so at the time to which we are now referring.

And hence it is that this book is in my judgment a very full and exact type in its grand features, without straining any part of it, or pretending that everything has an answer in the circumstances of that day. At any rate it is far from me to set up for having the competency, if indeed any man could have it, to run the analogy with a closeness which is not warranted by the direct instructions of the Lord elsewhere. Still the great general principle that applied of old will apply yet more by and by. And for this we are not dependent on this Book taken typically without plain teaching of scripture which openly refers to it.

For instance, let us take the account that is given in the prophecy of Isaiah, where the Lord Jesus is seen returning from Bozrah. What means this? I do not anticipate that any one who hears me will be under the ancient and general error of ecclesiastics or other uninstructed souls, that it is a question here of the cross or atonement. But many conceive that it points to the Lord destroying the Roman beast and the false prophet with the associate kings of that company and day. Not at all. It is the Lord dealing with earthly things, not merely from heaven. It is the Lord Jesus, now associated with the people, who puts Himself at the head of Israel.

Again take the well-known picture of the day of Jehovah, Zechariah 14:1-21, where it is said that Jehovah shall go forth as in the day of battle and fight with those nations. It is granted that this does not fall in with ordinary pre-conceived notions, as to the manner of the Lord's future association with His earthly people here below. But the fact is that the faith in Christendom as to the judgment of the quick is vague, uncertain, and unreal. They hold the judgment of the dead, but in general merge in it that of the quick, which is to lose it. We must make room in our thoughts, my brethren; we must leave room rather for the truth of God's revelation as to all this. Here it is quite plain that the Lord will destroy one class of His enemies when He appears from heaven; equally plain is it that He will reign in peace over the earth; but there is a transitional period between the two. As its type, the second Book of Samuel is most valuable as showing that the grand distinctive principles which will exist under Christ were manifested in David.

Hence the application of what comes before us here. David is hindered for a time by the family of Saul; and more particularly we are told "Abner the son of Ner, captain of Saul's host, took Ish-bosheth the son of Saul, and brought him over to Mahanaim; and made him king over Gilead." Now Ish-bosheth had no title whatsoever. Nevertheless we see great tenderness toward him on the part of David, and this the more because he knew his own title to be indisputable. When people are wrong, do not wonder if they are generally apt to be touchy; when they have the confidence of the truth of God, they can afford to leave things without anxiety or bluster. Here certainly David shows us this. Although the pretender might be exceedingly vexatious, and an injury to the people too, nevertheless violent methods would have ill become the king that God had chosen in grace. David therefore leaves all with Him. Ish-bosheth then reigned for a certain time. "But the house of Judah followed David. And the time that David was king in Hebron over the house of Judah was seven years and six months." Thus patience had then its perfect work in David. And this, it will be observed, not merely while suffering in the presence of Saul, but now even after he had as the anointed king been reigning in Hebron according to God's direction for him to go up thither. Indeed it was perhaps in a certain sense more trying now, because in Saul's case there was a title; in Ish-bosheth's there was none.Nevertheless in every way the anointed of the Lord was to triumph.

But soon we find Abner and Joab coming into opposition and collision. Only now is the name of Joab first heard of during these sorrowful scenes in Israel. There does this politic and bold man begin to take a very leading part. There are only two occasions perhaps when Joab ever appears; one is when there was anything bad to be done, another is when there was anything great to be won. Joab was a man as far as possible from the faith of David, and to suffer the prominence and allow the influence of such a chief was one of the fatal weaknesses of David's kingdom that is, of God's kingdom in the hands of man, not merely man's kingdom in the presence of God's anointed, but, as has been remarked, God's kingdom confided to man, and there failing.

The wily Joab accordingly caused great distress to David, though without hesitation taking part with him. He was a man of sufficient penetration to know who would gain the day, not to speak also of a family connection with David, which naturally gave him a certain interest in his success. It is to be feared that a principle of nobler, of less selfish, character never wrought in Joab. At any rate we see him in a most unhappy light on this occasion; for the result was that, in the conflict that ensued, Joab gains the day by treachery and violence, accomplishing by murder the downfall of those whom he too was desirous to see put out of his ambitious way. He wished to stand without a rival in the day of triumph and glory which he well knew would soon come to king David.

In the chapter (2 Samuel 3:1-39) that follows the Spirit of God marks the progress of things. "There was long war between the house of Saul and the house of David: but David waxed stronger and stronger, and the house of Saul waxed weaker and weaker." This gives occasion for showing out the end of Abner's history, as well as of Ish-bosheth's, in the next chapter. The continual fighting furnished at last what Joab had long wished for the opportunity to take Abner aside and speak with him quietly, thus lawlessly to avenge the blood of his brother, while he got rid of a great opponent disposed for peace with his master. But David bore witness in his fasting and tears how deeply he felt Abner's death, and how truly he judged Joab's iniquity, though alas! his power was not equal to his heart. Hence he could do no more at present than say "to Joab and all the people that were with him, Rend your clothes, and gird you with sackcloth, and mourn before Abner. And king David himself followed the bier."

It was a fine feeling, and this, I am persuaded, from higher than human sources. But while his was a generous heart, there was that which, being of God, gave it its true direction, and sustained it in power spite of all circumstances. Clearly I speak now of where he was directly guided of God. "And the king lamented over Abner," just as suitably as he had before lamented over Jonathan and his father, "and said, Died Abner as a fool dieth? Thy hands were not bound, nor thy feet put into fetters: as a man falleth before wicked men, so fellest thou." He judged truly even of his own commander-in-chief, as one may call Joab at least the one that was to be so formally before long. "And all the people wept again over him. And when all the people came to cause David to eat meat while it was yet day, David sware, saying, So do God to me, and more also, if I taste bread, or ought else, till the sun be down. And all the people took notice of it, and it pleased them: as whatsoever the king did pleased the people. For all the people and all Israel understood that day that it was not of the king to slay Abner the son of Ner."

At the same time the king confesses what a sinful thing had been done, and his own weakness. "Know ye not that there is a prince and a great man fallen this day in Israel? And I am this day weak." How true! "I am this day weak, though anointed king; and these men the sons of Zeruiah be too hard for me: Jehovah shall reward the doer of evil according to his wickedness." A single eye is always full of light; and though David could not shake off those on whom indeed he was too dependent as the supports of his throne, nevertheless he does judge what was unworthy of the name of Jehovah, and what was abhorrent to his own soul. Weakness or worse must always be till Jesus take the throne.

But it is not only that we have the death of Abner, as I have said, but of Ish-bosheth also. This follows in the next chapter, and there again how truly men mistook the heart of the king. The murderers "brought the head of Ish-bosheth unto David to Hebron, and said to the king, Behold the head of Ish-bosheth the son of Saul thine enemy, which sought thy life; and Jehovah hath avenged my lord the king this day of Saul, and of his seed." How little unbelief ever learns! The lesson that was taught the Amalekite one might have supposed would have been remembered by the men of Israel that heard of the king's feeling. But unbelief, in its ignorance of God and its incapacity to discern those that are His, unfits itself to appreciate the ways of faith and of love, and hence it is that all was lost on them. "And David answered Rechab and Baanah his brother, the sons of Rimmon the Beerothite, and said unto them, As Jehovah liveth, who hath redeemed my soul out of all adversity, when one told me, saying, Behold, Saul is dead, thinking to have brought good tidings, I took hold of him, and slew him in Ziklag, who thought that I would have given him a reward for his tidings: how much more, when wicked men have slain a righteous person in his own house upon his bed?" What can be finer than this? Here was a man that was a rival, and this too without a cause and without a title. But faith is more than upright, and can readily afford to be generous. Certainly so it was with king David, who hated any advantage taken even of his enemies. "How much more, when wicked men have slain a righteous person in his own house upon his bed?" It was not that David shut his eyes to anything that was wrong. He did not mean that Ish-bosheth was righteous in everything, more particularly in disputing the throne given by God to himself. But he did not forget his life and general character, because of the grave mistake that opposed David and turned out fatal to himself. Therefore he adds, "Shall I not therefore now require his blood of your hand, and take you away from the earth? And David commanded his young men, and they slew them."

The time was now come for the just place of the king. "Then came all the tribes of Israel to David unto Hebron, and spake, saying, Behold, we are thy bone and thy flesh. Also in time past, when Saul was king over us, thou wast he that leddest out and broughtest in Israel: and Jehovah said to thee, Thou shalt feed my people Israel, and thou shalt be a captain over Israel." Nevertheless it is solemn enough to observe that these men had known it all the time. It is not want of knowledge that hinders souls from acting according to God: I speak now of the general rule. But want of faith dulls the force of what we know, and makes it as if we knew it not. As long as there were those who acted on their nature, as long as it was a king of their own choice, or any one belonging to his family that seemed to have the smallest shadow of a title to the throne, their feelings wrought; their prejudices proved strong; their prepossessions were so deeply engaged that they forgot the word of the Lord. But now the Lord had put aside these different hindrances manifestly by His judgment, and had done it so much the more solidly for David as it was not by David. For David's hand was never lifted up against Saul or Jonathan; David's hand never got rid of Abner nor of Ish-bosheth. But now, whether by wicked men with David, or by wicked men against him, or by the open enemies of the Lord, in all these various ways God had wrought and disposed of the different men who laid claim to the throne one after another; and lo! the confession comes out, which must have been as true of the dead as of the living, that all through they knew well enough what the will of Jehovah was.

And so do we find now constantly. When souls are brought out of hindrances, when they are brought out of a false position, there is many a confession made which shows that the truth had pierced their consciences long before: only will, the world, the difficulties of family connection, a thousand snares, hindered fidelity to the Lord. But in truth, my brethren, we are entirely dependent on God Himself to give force to His own truth. Power is not in the truth simply. It is still less in a position, true as it may be. The grace of God alone gives the truth power. It is this that really works so as to deliver from hindrances, and therefore it is of such importance to our souls that the affections should be strong and rightly set. If the affections are kept vigorous and pure on the object of God, then the truth is seen in its real beauty and brightness; whereas if the affections are weak, or wandering after false objects, we may have all the truth in the Bible before us, but it makes little or no impression. This we see in the unconverted man fully; but the very same thing that ends in the ruin of the unconverted operates, if allowed, and in the degree it is allowed, to the hindrance and injury of those born of God.

At last, then, all the tribes of Israel come and make their common acknowledgment to the king. (2 Samuel 5:1-25) Now they could see that they are his bone and his flesh. Had they not been so before? Now they could remember how he led them in olden time. Was this again something new? Now they could remember that Jehovah said, "Thou shalt feed my people." Had this too only just then burst on them for the first time? "So all the elders of Israel came to the king to Hebron; and king David made a league with them in Hebron before Jehovah: and they anointed David king over Israel." Was there a reproach from David? I venture to answer there was not. No; there was a heart that loved them better than they loved him: there was one that sought Jehovah's glory for them, and who valued the throne because it was Jehovah's gift. I do not mean to say that he did not value it in itself, but I do affirm that it never entered the heart of David to seek the throne for himself. The first conception of it, the first presentation of the thought, was produced by God's own deed and gift. It was in no way the fruit of vaulting pride in the spirit of David. But God's call made it a duty to obey on his part as on Israel's. He consequently was the one who could use that throne in his measure for Jehovah's glory.

But if David and his men come to Jerusalem, the stronghold of Zion was still in the hand of the enemy, as it had hitherto been. Whatever might be the conquests of Joshua, whatever might have been achieved afterwards, in the very middle of the land, in the centre of Jerusalem itself, there frowned this stronghold held by the Jebusites; The time was come to mark a most important change. It was impossible that the kingdom could be according to God unless Zion were wrested for the king from the enemy who had thus daringly defied His people; and David felt this in all its force. He was keenly alive to the dishonour that was done to God by the very heart and citadel of the kingdom belonging to an accursed race of Canaan. There they proudly and at ease, by long possession in their fortress, laughed all assailants to scorn. Hence, when David comes before it, they say to him, "Except thou take away the blind and the lame, thou shalt not come in hither." A most stinging taunt to the warrior king! The blind and the lame were sufficient to keep the stronghold against David and his men. That is, the place was so excessively strong by nature, perhaps also so fortified by the men of Jebus, that they had conceived it to be impregnable. "Nevertheless David," as the Spirit of God says so calmly "Nevertheless David took the stronghold of Zion: the same is the city of David. And David said on that day, Whosoever getteth up to the gutter, and smiteth the Jebusites, and the lame and the blind, that are hated of David's soul, he shall be chief and captain." David was not only too sensitive to the taunt, but could not rise above it. All flesh is grass, and its glory as its flower. Generous as David was, he was wounded and resented the insult on those innocent of it. "Wherefore this day the blind and the lame shall not come into the house." We know how the grace of the Lord Jesus reversed this. The blind and the lame were just the people that did come into the house when He was there. But David was not Jesus. The king felt things after a too human sort. The Lord Jesus only and always went or came in a way perfectly suitable to God and His grace.

"So David dwelt in the fort, and called it the city of David." This, though it be so briefly named by the Spirit, becomes ever afterwards an epoch and turning-point in the history of Israel. I do not know anything more striking in scripture, or a more remarkable characteristic of it than such a fact as this, slight as some may count it the quietness with which the Holy Ghost notices the completeness of the blow that was struck in the heart of the land at that which had been a constant challenge and triumph over all the efforts of Israel to that day. Now that David had wrested it from the Jebusites, this becomes the great fact that afterwards stamps its character upon Israel. Zion, in short, becomes a new name of the deepest moment the sign of divine grace in royalty the grace that took up the people in their lowest condition, and by that man whom God employed raised them up step by step to such a place of power and blessing and glory as never was before and never can be again till Jesus come and make this very Zion the centre of His earthly government with the blessing and glory due to His name.

Hence it is referred to in Hebrews strikingly, where it is said, "We are come to mount Zion." It is indeed the most characteristic spot in the whole earth as the sign of grace. Why should it be so? Why should it not be so? There are two mountains that have a place proper to them the mount of law and the mount of grace. Sinai, I need scarcely say, is the one, as Zion is the other. Sinai came into view when Israel were tried under law and all was favourable, the people having been brought out by the mighty power of God in the freshness of their youth. It was the beginning of their history, when all looked fair. They had entered upon it by a victory over the proudest king of the earth in that day; and what did they come to? Ruin, ever worse and worse, as each means successively tried proved the hopeless evil of man when fairly and fully put to the test by God.

But now what a contrast begins to dawn, though only in type! They were taken up from the depth of ruin, and after that estate Zion was won. Thus it is the kingdom established in power after the people had been utterly ruined after they had gone through every phase of change calculated to help, yet every experiment only sinking them deeper into the dust. After all this was Zion won, and not till then. Now there is nothing that so beautifully shows grace; for it is not only great activity of goodness, but also perfect goodness displayed after all had been lost. This is grace, and such is precisely therefore the picture of the stage at which Zion comes before us in Jewish history. Therefore it is that in the epistle to the Hebrews, where the apostle is contrasting all that flesh boasted of in Israel Sinai and its ordinances, he takes up that name of Zion which they little felt and little thought of, giving it its real prominence and most striking superiority. The moment that it is named thus, how the heart recalls and turns over all the glorious things spoken of the mountain of grace, and remembers that Zion too was chosen by God for His holy hill that not only was David an object of divine choice, but withal Zion! Nor need we wonder, because God in this too was thinking of Christ as King. There had He anointed His Son. It He desired for Jehovah's habitation. "This," said He, "is my rest for ever; here will I dwell: for I have desired it." "There brake he the arrows of the bow, the shield, and the sword, and the battle." "Jehovah loveth the gates of Zion more than all the dwellings of Jacob." We shall see perhaps a little more as we go on.

Again, we hear next how David was owned by the Gentiles gradually. "And Hiram king of Tyre sent messengers to David, and cedar trees, and carpenters, and masons: and they built David an house. And David perceived that Jehovah had established him king over Israel, and that he had exalted his kingdom for his people Israel's sake." All this flowed in on the king after Zion was won.

But I am far from saying that we have more than a pledge as yet of good things to come, chequered alas' by the too evident fact that the first man is not the Second. Thus "David took him more concubines and wives out of Jerusalem, after he was come from Hebron: and there were yet sons and daughters born to David. And these be the names of those that were born unto him in Jerusalem; Shammuah, and Shobab, and Nathan, and Solomon, Ibhar also, and Elishua, and Nepheg, and Japhia, and Elishama, and Eliada, and Eliphalet." The law made nothing perfect. Christ, the true light, was not come; nor was even the believer, though born of God, the new creation yet, so as to say, "old things are passed away: behold, all things are become new."

Moreover we find, when the Philistines who heard of it came up, that David was still as dependent on God when on the throne as he had been whilst in the place of suffering. He "enquired of Jehovah, saying, Shall I go up to the Philistines?" There was no confidence in his own powers, no presuming on past victories as easy a thing to slip into as it is dangerous. "And Jehovah said unto David, Go up: for I will doubtless deliver the Philistines into thine hand." And so he smote them, "and there they left their images, and David and his men burned them. And the Philistines came up yet again." David does not even then act, because he had before beaten them; nor does he satisfy himself for the fresh need with the answer God had given him for their former attack. He enquires again; and Jehovah exercises his obedience by an altogether new command: "Thou shalt not go up; but fetch a compass behind them, and come upon them over against the mulberry trees. And let it be, when thou hearest the sound of a going in the tops of the mulberry trees, that then thou shalt bestir thyself: for then shall Jehovah go out before thee, to smite the host of the Philistines. And David did so, as Jehovah had commanded him; and smote the Philistines from Geba until thou come to Gazer."

But now (2 Samuel 6:1-23) we have another and a totally different scene. It is no longer a question of the enemy, but of the ark; for how could David's spirit rest if the great symbol of Jehovah's presence in Israel was wanting? If David now is established king of Israel, could he but desire the establishment of the sign that the true God was there? Nevertheless it was not yet apparent, and there were many mistakes made in consequence. "And David arose, and went with all the people that were with him from Baale of Judah, to bring up from thence the ark of God." It is instructive to notice that here at first he did not enquire. He evidently thought there could be no doubt of the matter. When it was a question of opposing the enemy, he felt that he needed the guidance of God; but when the point was the establishment of Jehovah's ark in its due place in Israel, how could it be necessary to ask Jehovah about it?

And so it is we often deceive ourselves. For in fact there is no occasion where we more need the sustaining of God than in His very worship. Have we not learnt this by experience, my brethren? Some of us are apt to think that, because this is a holy place, and because it is a holy work, and because we are by the grace of God "holy brethren, partakers of the heavenly calling," we may enter into it as a matter of course. And what is it that we prove when we do? Certainly not the power of God. There is no place where there is a greater danger of distraction on the one hand or of form on the other. Is this to us anything but the iniquity of holy things? No where do we more truly need the guiding and directing grace of God than in His own service and worship. Do not suppose that this is said in the slightest degree to encourage legalism, or in any way to sanction the morbid state of a Christian which would shrink from that which is due to the Lord and ought to be his deepest joy, and what most surely He looks for continually; but one may warn that there is no small danger of our taking it all as a matter of course, just as we find David did on this occasion. We do well therefore and wisely if we read the history of David before the ark as a serious admonition to our souls in all that concerns our drawing near to God.

"And they set the ark of God upon a new cart, and brought it out of the house of Abinadab that was in Gibeah: and Uzzah and Ahio, the sons of Abinadab, crave the new cart." Where we have not the guidance of the Lord, and do not even look for it seriously, every step cannot but be wrong. Who told them to put it "upon a new cart?" Were they Philistines? Another Book told us of the Philistines doing so, and how God bore pitifully with these heathen who knew no better. But will He allow such a procedure in Israel? God deals with men according to the place in which they are, or He has put them. If He left the poor Philistines to the darkness of nature, only just illumined by whatever beams of light might from Israel break through the darkness from time to time, could it be that God's elect should surrender themselves to imitate the darkness of the heathen? What a wretched descent, beloved brethren, when those who are called into the light of God allow themselves to be swayed by the license taken by the world, even though it may be the religious world!

But let us pursue the tale. "And they brought the ark out of the house of Abinadab which was at Gibeah, accompanying the ark of God: and Ahio went before the ark. And David and all the house of Israel played before Jehovah on all manner of instruments made of fir wood, even on harps, and on psalteries, and on timbrels, and on cornets, and on cymbals. And when they came to Nachon's threshing-floor, Uzzah put forth his hand to the ark of God, and took hold of it; for the oxen shook it. And the anger of Jehovah was kindled against Uzzah; and God smote him there for his error; and there he died by the ark of God." Surely this is very solemn for me, for any. God did not at once deal with the first departure from His word. They drove the new cart for a time without a sign of His displeasure. Then He allowed what might have seemed to be a mere accident of circumstances, by which He was pleased to try them, and in a single instance show signally His sense of their irreverence, though of course especially in one who went farthest in it. It is true that it was another act, and it was an aggravation of the evil.

Nevertheless on the outward surface of things it looked justifiable enough to guard the ark from a fall. The ark of God seemed in danger: why should not a Levite put out his hand to save it? Was not Uzzah, son of Abinadab of Gibeah, the most fit to do so holy an act? But the act involved going against the express word of God. What of this? It was not only a device that was taken up hastily in the first instance, and carried out independently of God's order for carrying the vessels of the sanctuary; here there was a direct failure in the respect due to God's ark when it seemed to need man's succour. The Lord had appointed who it was in Israel that should carry the ark, and how it must be done. Of this the Philistines knew nothing, nor were they responsible to obey such an ordinance; but Israel were as being under the law. They had His word in their hands, and were responsible accordingly.

So when Uzzah put forth his hand and took hold of the ark, for the oxen shook it, God was bringing the matter to a point in judgment. "The anger of Jehovah was kindled against Uzzah; and God smote him there for his error; and there he died by the ark of God." And David, instead of judging himself, instead of looking back and confessing how completely they had all acted without the guidance of Jehovah, was displeased because Jehovah had made a breach upon Uzzah. Displeased with whom? Oh, it is a sorrowful thing to say, he was displeased with the God of Israel. But do not think this so strange a thing either. When you murmur and complain of His chastening in your own case, what are you doing but expressing your displeasure at the Lord? Do you suppose, beloved brethren, that any trial which happens to you, whatever its character, is without Him? that afflictions "spring from the dust?" Do you suppose that anything, no matter what it may be, or by whatever instrument it come, even though it be what most of all pains you, is without His intention or His lesson to your soul? Certainly not. It may fall on you through ever such a wrong in another. But this is never a reason either to justify you nor the smallest excuse for being displeased with God.

The fact is that Israel had acted without God's word from the first even David himself; and if David was the one whom it least of all became, we must not be surprised if he also had the sorest feeling about the Lord. "And David was displeased, because Jehovah had made a breach upon Uzzah: and he called the name of the place Perez-uzzah to this day. And David was afraid of the Lord that day, and said, How shall the ark of Jehovah come to me? So David would not remove the ark of Jehovah unto him into the city of David: but David carried it aside into the house of Obed-edom the Gittite. And the ark of Jehovah continued in the house of Obed-edom the Gittite three months: and Jehovah blessed Obed-edom, and all his household." What an answer to David's displeasure! "And it was told king David, saying, Jehovah hath blessed the house of Obed-edom, and all that pertaineth unto him, because of the ark of God. So David went and brought up the ark of God from the house of Obed-edom into the city of David with gladness. And it was so, that when they that bare the ark of Jehovah had gone six paces, he sacrificed oxen and fatlings."

Now we have David righted in his soul, and Jehovah, instead of being dreaded, or being the source of displeasure, is the spring of gladness and thanksgiving. But it is holy joy. There is no brighter happier moment, as far as I can discern, in David's history as a king than on that day. "So David and all the house of Israel brought up the ark of Jehovah with shouting, and with the sound of the trumpet. And as the ark of Jehovah came into the city of David, Michal Saul's daughter looked through a window, and saw king David leaping and dancing before Jehovah; and she despised him in her heart." No wonder that the Spirit of God calls her Saul's daughter. Why, methought she was now David's wife. Yes, but what woman that day behaved less like it? She was "Saul's daughter" still. It was the genuine expression of her father. There was not a right feeling towards her husband in this transaction (and how near it was to his heart!), still less in her value for Jehovah's relation to Israel as witnessed by the bringing of the ark to Zion.

But "they brought in the ark of Jehovah, and set it in his place, in the midst of the tabernacle that David had pitched for it; and David offered burnt-offerings and peace-offerings before Jehovah." They were undisturbed by any hindrance now. Their sense of the divine majesty was evident, their adherence to the word of the Lord unmistakable. All the offerings speak of thanksgiving in devotedness and fellowship. "And as soon as David had made an end of offering burnt-offerings and peace-offerings, he blessed the people in the name of Jehovah of hosts." It is clear that David was now enjoying in the very fullest sense the grace of God toward Israel and himself. "And he dealt among all the people, even among the whole multitude of Israel, as well to the women as men, to every one a cake of bread, and a good piece of flesh, and a flagon of wine. So all the people departed every one to his house."

Yet there was one person who had no sympathy with the festive joy of that great day in Israel, one soul who was as displeased with David now as he himself had once been with Jehovah. "And Michal the daughter of Saul [mark the significant repetition of the natural root] came out to meet David, and said, How glorious was the king of Israel today, who uncovered himself today in the eyes of the handmaids of his servants, as one of the vain fellows shamelessly uncovereth himself!" But how dignified and withering was the rebuke of her husband! "And David said unto Michal, It was before Jehovah, which chose me before thy father, and before all his house, to appoint me ruler over the people of Jehovah, over Israel: therefore will I play before Jehovah." It was the service of faith. It was the king of Israel who, the more he was exalted and established of God, used all his exaltation as an offering to the Lord, and felt himself too so much the more exalted because God was everything to his soul. Nearness to God was greater in David's eyes at that moment than the throne that God had given him; and David rightly judged. And Michal, far from appreciating the Lord's grace in her soul, was thenceforth doomed to be far from a husband whom she failed to honour when he proved that his heart was set to treat all else as nothing so that he might honour the Lord.

In the next chapter (2 Samuel 7:1-29) we have the king before Jehovah. How different all that passed there, as we pass from Michal and the king to the king and Jehovah! "And it came to pass, when the king sat in his house, and Jehovah had given him rest round about from all his enemies; that the king said unto Nathan the prophet, See now, I dwell in an house of cedar, but the ark of God dwelleth within curtains. And Nathan said to the king, Go, do all that is in thine heart; for Jehovah is with thee." But Nathan was wrong in this; he had answered hastily. The prophet is as much dependent on God for light as any other person, and it is an instructive thing that we should have the mistakes of a prophet, or it may be of a greater than the prophet: I speak of course even of an apostle himself; and, without entering on doubtful points, I do say it is perfectly certain that, great as was the apostle Peter, he made not only mistakes, but some of the most serious kind. I do not speak of what he did before he was brought into the highest place, and had the power requisite to fill it, but it is plain that God has recorded for our instruction that not even the very chief of the twelve apostles had wisdom except in what was given him. For experience will not suit in the things of God, nor any power in which a person may have previously wrought, unless there be also dependence on the Lord.

So here Nathan has a corrective from the Lord Himself, as indeed it was needed. "Go and tell my servant David, Thus saith Jehovah, Shalt thou build me an house for me to dwell in? Whereas I have not dwelt in any house since the time that I brought up the children of Israel out of Egypt, even to this day, but have walked in a tent and in a tabernacle. In all the places wherein I have walked with all the children of Israel spake I a word with any of the tribes of Israel, whom I commanded to feed my people Israel, saying, Why build ye not me an house of cedar?" Many an edifice of our proposal and making God had never asked of us. We ought not to run before Him. Faith waits on God, instead of anticipating in self-confidence, or in the desires of our own heart, let them be ever so simple. It is obvious that David was acting from his own thought and his own circumstances. It looked excellent, humanly speaking, and might even seem so for a man of God. In a certain sense the desire was admirable; but, beloved brethren, "to obey is better than sacrifice." Can we trust our desires? There is nothing so humble as waiting on the Lord, and quietly doing His will as God makes it known; nor is anything really so firm, although unbelief counts and boldly declares it the greatest presumption to know it.

But there is more than this. God deigns in grace to serve His people and to suit Himself to them. It would not answer to His feelings that they should be at work or war, and He in rest and peace. When they were wanderers in the desert, He dwelt in a tent in their midst; and He must settle them in the land before He would accept a temple or settled dwelling at their hands. Yea, He must also make David a house settled in the throne of Jehovah before his son could build Him a house. For such was His holy pleasure, that not David but David's son should build the house of Jehovah. The bearing is evident: the true Solomon, the Prince of Peace, is before the eye of God.

"Now therefore so shalt thou say unto my servant David, Thus saith Jehovah of hosts, I took thee from the sheepcote, from following the sheep, to be ruler over my people over Israel: and I was with thee whithersoever thou wentest, and have cut off all thine enemies out of thy sight, and have made thee a great name, like unto the name of the great men that are in the earth. Moreover I will appoint a place for my people Israel, and will plant them, that they may dwell in a place of their own, and move no more; neither shall the children of wickedness afflict them any more, as beforetime, and as since the time that I commanded judges to be over my people Israel, and have caused thee to rest from all thine enemies. Also Jehovah telleth thee that he will make thee an house."

Thus God must always have the first place, and always be the first mover. It would not consist with His glory to let David build Him a house till He had built David a house. Of this He proceeds to assure the king. "And when thy days be fulfilled, and thou shalt sleep with thy fathers, I will set up thy seed after thee, which shall proceed out of thy bowels, and I will establish his kingdom. He shall build an house for my name, and I will stablish the throne of his kingdom for ever. I will be his father, and he shall be my son." It is true that David's seed should come under the righteous government of God. `' If he commit iniquity, I Will chasten him with the rod of men, and with the stripes of the children of men." It was not Christ yet. "But my mercy shall not depart away from him, as I took it from Saul, whom I put away before thee. And thine house and thy kingdom shall be established for ever before thee: thy throne shall be established for ever.... So did Nathan speak unto David."

David goes in and sits before Jehovah, and pours out that wonderful answer to the expression of Jehovah's grace even in correcting David's hasty desire to glorify Him. "Who am I, O Lord Jehovah? and v hat is my house, that thou hast brought me hitherto? And this was yet a small thing in thy sight, O Lord Jehovah; but thou hast spoken also of thy servant's house for a great while to come. And is this the manner of man, O Lord Jehovah? And what can David say more unto thee? for thou, Lord Jehovah, knowest thy servant. For thy word's sake, and according to thine own heart, hast thou done all these great things, to make thy servant know them. Wherefore thou art great, O Lord Jehovah: for there is none like thee, neither is there any God beside thee, according to all that we have heard with our ears. And what one nation in the earth is like thy people, even like Israel?" Could any words so well present this admirable feature of David's faith that he so much the more appreciated the people as Jehovah's people because he had appreciated Jehovah? For His grace to himself and his house he has now to bless Him.

It is granted that, where we are occupied with the people first, we are never right. Who could ever trust a man's love for the church until he is content with the love of Christ alone? But when you have got the sense of what Christ is, when you are filled with His glory and with His love, then not to enter into His feelings toward the church would be the most unnatural of all things. It is more than doubtful whether it is really possible, but there may be something like it occasionally. There is an ultra-spirituality which loudly professes that it cares for nothing but Christ, while it despises the testimony of Christ and the fellowship of saints. This I believe to be a most offensive thing in the sight of God; and it is shown by the person isolating himself in heart and ways from all that tries as well as exercises heart and conscience. It will be found contrariwise, my brethren, that the more truly you are isolated in the power of faith to Christ, the more precious the children of God become to the heart; but for this very reason you cannot endure their walking apart from the Lord's will. It deepens your judgment of the condition in which they may be practically; but then it strengthens your desire to see them really delivered out of it.

Something of this sort you may trace running through all scripture. It does not matter where we search; the darker the time, the plainer it appears. Take for instance Daniel. Did any one ever love Israel more than he did those in Babylon? Yet he assuredly felt the condition of the people more gravely than any other; and it was because the power of faith isolated him so truly to the Lord that he loved them, and this for God's glory in them. I do not doubt that practically he walked in the empire a lonely man: few there beyond the three companions of his youth could appreciate his feelings; but I am persuaded that he loved Israel so much the more because Jehovah was all to him.

Similarly, though in a comparatively good time and quite other circumstances, we find David now communing with the counsels of God. It was at the time of fresh power and blessing to Israel where the name of Zion, as it were, gives character to the period, and the putting forth of divine power and goodness by David makes it an epoch in Israel. But whether one look at Moses or David or Daniel, at the beginning or middle or end, after all the Lord is the same yesterday and today and for ever; and the effect is the same in the heart of those that love Him. It may be modified by our circumstances, and the state of the people of God of course; but it is the same principle always. It was David's portion then to enjoy Jehovah's love, and not merely to himself but to His people, yet to be the witnesses of His glory as enjoying it themselves.

Hence David launches out into praise. "What one nation in the earth is like thy people, even like Israel, whom God went to redeem for a people to himself, and to make him a name, and to do for you great things and terrible, for thy land, before thy people, which thou redeemedst to thee from Egypt, from the nations and their gods? For thou hast confirmed to thyself thy people Israel to be a people unto thee for ever: and thou, Jehovah, art become their God. And now, O Jehovah God, the word that thou hast spoken concerning thy servant, and concerning his house, establish it for ever, and-do as thou hast said." Such grace was indeed a great thing to say and do, but not too much. What could be too much for God? It made David nothing; but for this very reason David's heart just forgets himself, and there is no true dignity that is not founded on self-forgetfulness. But the only thing which ensures its reality is the sense of the grace and the presence of the Lord. David enjoyed it most deeply at this very time. "And now, O Jehovah God, thou art that God, and thy words be true, and thou hast promised this goodness unto thy servant: therefore now let it please thee to bless the house of thy servant, that it may continue for ever before thee: for thou, O Jehovah God, hast spoken it: and with thy blessing let the house of thy servant be blessed for ever."

In the next chapter (2 Samuel 8:1-18) we hear of wars, and the Philistines and the Moabites subdued. We read of Hadadezer, king of Zobah, smitten, and the Syrians who would succour him also put down. At the same time some of the Gentiles come to bless the king with presents, and all those rarities that befit the character of the kingdom; in short power, glory, and blessing fill the scene. Further, the Edomites are made subject to the throne. Lastly, the administrative order and government of David are brought before us in due season, as well as his own place as supreme. "And David reigned over all Israel; and David executed judgment and justice unto all his people. And Joab the son of Zeruiah was over the host; and Jehoshaphat the son of Ahilud was recorder." The priests, and the scribes, and the various other officers are brought before us, each in his place.

Then in 2 Samuel 9:1-13 a different picture opens before us. The heart of David yearns now, not for subjecting others, but for the exercise of that grace that God had shown to his own soul. And so he thinks of the house of Saul. Were there any of them to whom he could show "the kindness of God"? On this most grateful scene we need not pause long. It is happily no strange tale to almost all of us, being the account of David's wonderful grace to Mephibosheth. "So Mephibosheth dwelt in Jerusalem: for he did eat continually at the king's table; and was lame on both his feet."

After this another scene opens, in which David wished to show kindness, not to Jonathan's line of the house of Saul but to Hanun, the son of Nahash, as his father had shown kindness to David. (2 Samuel 10:1-19) This was completely misunderstood. The Ammonites could not appreciate the grace of David's heart, but only suspected mischief, as the wicked naturally do. "And the princes of the children of Ammon said unto Hanun their lord, Thinkest thou that David doth honour thy father, that he hath sent comforters unto thee? hath not David rather sent his servants unto thee to search the city, and to spy it out, and to overthrow it? Wherefore Hanun took David's servants, and shaved off the one half of their beards, and cut off their garments in the middle, even to their buttocks, and sent them away." The insult was told to David, who quietly met the matter; but at the same time it was committed to Joab; and certainly the vengeance taken was grateful to him. Joab took them, and, as we know, spite of the Syrians who sought to shield them. Resistance was vain. They were punished severely. The power of the throne of David was firmly settled everywhere.

The next chapter (2 Samuel 11:1-27) introduces the first dark shade since David came to the throne. "And it came to pass, after the year was expired, at the time when kings go forth to battle, that David sent Joab, and his servants with him, and all Israel; and they destroyed the children of Ammon, and besieged Rabbah." There was a bitter vengeance. "But David tarried still at Jerusalem." I doubt that the soul of David was thoroughly with the Lord either in taking his ease, or in wreaking the vengeance that had been poured on the Ammonite. At all events the history that follows is too painful for us to dwell much on at this time. It need only be briefly touched on. His heart was ensnared, and sin soon followed the gravest sin, more particularly in such a one as David. It was followed, as sin usually is, by the worst efforts to cover all, and he who did the wrong with Bath-sheba tried ineffectually to conceal his sin by having home his faithful servant Uriah; and when this failed to gloss over his own wickedness, he devised the means by which Uriah should be brought to his grave. Thus did the fallen king still more pursue, and now without a check, the course of wickedness on which he had entered. Oh, what sin and shame for David!

The next chapter (2 Samuel 12:1-31) brings Nathan again forward, who comes and puts before the king the case of the two men in the city, the one rich and the other poor. "The rich man had exceeding many flocks and herds: but the poor man had nothing, save one little ewe lamb, which he had bought and nourished up: and it grew up together with him, and with his children; it did eat of his own meat, and drank of his own cup, and lay in his bosom and was unto him as a daughter. And there came a traveller unto the rich man, and he spared to take of his own Dock and of his own herd, to dress for the wayfaring man that was come unto him; but took the poor man's lamb, and dressed it for the man that was come to him."

"And David's anger was greatly kindled against the man." Do not always trust people when they show indignation with vehemence. David even then could feel hotly enough about evil. Alas! there was no self-judgment, nor is there a single feature more terrible in the sin of David than the long time he gave himself up to it, apparently without a right feeling as to man, or exercise of conscience as to God; so that, even when it was plainly enough set parabolically before him, his anger was kindled only against another man's wrong. When Nathan came, David might well have had his ears open to know whether there was any word from God about such a sin as he had been guilty of; but not so. Let us not deceive ourselves, my brethren, or be deceived by others. The only thing that enables us to judge aright anything in others is self-judgment. If we are to see clearly the mote in a brother, let us not forget to take the beam out of our own eyes. David here stands as a solemn instance that he who is so quick to see sin in another may be utterly blind to his own grave and unjudged iniquity. Hence too he says quickly, "As Jehovah liveth, the man that hath done this thing shall surely die: and he shall restore the lamb fourfold, because he did this thing, and because he had no pity. And Nathan said to David, Thou art the man. Thus saith Jehovah God of Israel, I anointed thee king over Israel, and I delivered thee out of the hand of Saul; and I gave thee thy master's house, and thy master's wives into thy bosom, and gave thee the house of Israel and of Judah; and if that had been too little, I would moreover have given unto thee such and such things. Wherefore hast thou despised the commandment of Jehovah, to do evil in his sight? thou hast killed Uriah the Hittite with the sword, and hast taken his wife to be thy wife, and hast slain him with the sword of the children of Ammon. Now therefore the sword shall never depart from thine house; because thou hast despised me, and hast taken the wife of Uriah the Hittite to be thy wife. Thus saith Jehovah, Behold, I will raise up evil against thee out of thine own house, and I will take thy wives before thine eyes, and give them unto thy neighbour."

Mark the solemn principle of retribution in this instance, so habitually found in fact as in scripture. Our sin always gives the form of our chastening. "I will raise up evil against thee out of thine own house, and I will take thy wives before thine eyes, and give them unto thy neighbour." And further, "Thou didst it secretly." Here comes in contrast, as before there was analogy, the one or the other characterising God's ways, as each would mark most impressively the deceitfulness of sin for man, and God's eternal abhorrence of it. "Thou didst it secretly: but I will do this thing before all Israel, and before the sun. And David said unto Nathan, I have sinned against Jehovah. And Nathan said unto David, Jehovah also hath put away thy sin; thou shalt not die." He had sentenced himself, but God in every sense is greater. "Howbeit, because by this deed thou hast given great occasion to the enemies of Jehovah to blaspheme, the child also that is born unto thee shall surely die." Nevertheless of that very mother of her who had been the wife of Uriah the Hittite did the grace of God raise up the heir to the throne of Israel, whom He made His firstborn, higher than the kings of the earth and type of Christ in peaceful glory, as David had been in suffering and warlike power the latter yet. to be fulfilled. Truly the ways of God are wonderful. Here again we see, whatever may have been the sin of gaining her as the king did, the sovereign grace of God did not blot out the tie that was formed, but deigned out of that connection, when the sin was thoroughly detected and judged, to raise up the chosen son of David, who sets aside the others that might have pleaded a prior claim after the flesh.

It is a chapter profitable for the soul to consider well and often, the bitter grief of David, his exercise of heart when the child was smitten, and his admirable conduct after God had taken away the child. Then it was that he hears his servants' entreaty, and is comforted. Just when affectionate men naturally would give themselves up to unrestrained and hopeless grief, in the wisdom which grace inspired his tears were stayed, his heart turned with confidence to the Lord, and he partook of the refreshment provided for him. What a warning, yet what consolation, for him! David, however low he had fallen, was a real man of God; not only the object of grace, but as a rule one deeply exercised and habitually formed by it. He returns therefore to the spring of his strength and blessing. Accordingly we shall find in the sequel that God had good things in store, in the midst of sorrow and chastening, for the penitent king of Israel.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 2 Samuel 6:14". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-6.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 2 Samuel 6:14 . Y David danzó delante del Señor.  La danza es una ceremonia religiosa entre los hindúes, y la consideran un acto de devoción a sus ídolos. Es evidente que David lo consideró de la misma manera. No puedo decir qué conexión puede tener el baile con la devoción. Esto lo sé, que los saltos no premeditados e involuntarios pueden ser el efecto de una repentina euforia mental.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Samuel 6:14". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-samuel-6.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Bailada - La palabra hebrea se encuentra solo aquí y en 2 Samuel 6:16. Significa "bailar en círculo", por lo tanto, simplemente bailar. El pasaje paralelo en 1 Crónicas 15:27 da un sentido muy diferente.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Samuel 6:14". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-samuel-6.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

bailado . Esto explica la suscripción de Salmo 87 , Mahalath Leannoth . bailando con gritos. Compárese con 1 Crónicas 15:25 . Ver App-65.

La suscripción de Salmo 87 dice: "Un cántico o salmo para los hijos de Coré, al jefe

Músico de Mahalath Leannoth ". Véanse las notas sobre Salmo 87:7 .

un efod de lino . Compárese con Aarón ( Éxodo 28:6 ) y Samuel ( 1 Samuel 2:18 ).

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Samuel 6:14". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-samuel-6.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL ARCA: DOLOR Y BENDICIÓN

"¿Cómo vendrá a mí el arca del Señor?"

2 Samuel 6:9

Cuando David era rey de Israel, decidió llevar el arca a Jerusalén. De modo que se fue a Baale con una gran compañía, para que el regreso se hiciera de la manera adecuada. Y con el arca colocada en un carro nuevo, con Uza junto a ella y Ahio guiando los bueyes, se inició el viaje a Jerusalén. Observe que conducir el arca de esa manera era una violación del mandato de Dios. Dios había prohibido transportar el arca y había ordenado expresamente que se transportara.

I. Todo lo que sigue debe impresionarnos, que no solo nos corresponde a nosotros hacer la voluntad de Dios, sino que debemos procurar hacerla a la manera de Dios. —En la era de Nachan, los bueyes se esforzaron, desviándose tras el maíz esparcido, y Uza, mientras el carro cabeceaba y se sacudía, extendió la mano para agarrar el arca y estabilizarla. Nada podría haber sido mejor pensado; nada podría haber sido más desobediente.

Estaba en contra de la ley de Dios tocar el arca, o incluso mirarla hasta que estuviera cubierta, y Dios estaba enojado por esta desobediencia, y golpeó a Uza y murió. Observe cómo un pecado conduce a otro pecado. Si no hubiera habido carro, no habría habido sacudidas. Fue la desobediencia al inicio del viaje lo que hizo posible la desobediencia en el camino. Es bueno ser fieles a Dios en nuestros comienzos si deseamos un viaje próspero en el futuro.

II. Tenga en cuenta cómo la familiaridad puede generar desprecio. —La acción de Uza nos parece muy inofensiva, y el castigo que sufrió muy doloroso. Pero así como un hilo de gasa muestra cómo sopla el viento, nuestras pequeñas acciones muestran nuestro carácter. Creo que no fue por un simple toque de la mano que Uza fue visitada por Dios. Fue más bien por el estado de ánimo y temperamento que reveló este acto momentáneo.

Durante muchos años había vivido junto al arca. Había tenido un alojamiento en la casa de su padre durante sus felices días de niñez, un objeto muy familiar, hasta que por fin el temor que debería haber suscitado, y la reverencia con la que debería haber sido considerado, había llegado a ser muy aburrida en Uzzah. corazón. Había dejado de pensar en el arca como algo sagrado. Casi había olvidado que era el reposo de Dios.

Había llegado a considerarlo una antigüedad que debía guardarse como cualquier otro cofre. Y fue esta irreverencia y falta de asombro, que se reveló en una acción insignificante, lo que encendió la ira de Jehová contra Uza. Todo esto debe advertirnos de esa familiaridad que, como dice el proverbio, engendra desprecio. Es el peligro de quienes habitan en una tierra cristiana y están rodeados de los privilegios del Evangelio. La Biblia y el santuario: estos han estado a nuestro lado desde nuestra niñez. Vigilemos mucho que nunca pensemos en ellos como Uza había llegado a pensar en el arca.

III. Tenga en cuenta que el arca es un huésped que nadie pierde. —Esa es una lección que debemos aprender de Obed-edom. A su casa fue traída el arca de Dios, y todo prosperó con Obed-edom desde aquella hora. Los judíos tienen la leyenda de que había sido muy pobre, pero que inmediatamente después se hizo rico; y aunque eso es solo una leyenda, en el fondo contiene la verdad. Porque ahora todo era diferente con Obed-edom.

Sintió que Dios en su misericordia se había acercado a él. Cuando se despertó por la mañana, Dios estaba en su morada; cuando se retiró a descansar, su Señor estaba allí; y cada vez que volvía a casa desde el campo o la aldea, y cada vez que tenía alabanza con sus hijos, le iluminaba, con una viveza abrumadora, el conocimiento de que 'Tú Dios me ve'. Todo esto hizo un nuevo hombre de Obed-edom. Los pequeños pecados que antes causaban tantos estragos fueron ahora desterrados de la casa de Obed-edom. Y el resultado de todo esto fue que Obed-edom prosperó y comenzó a florecer como una palmera junto al río, y todo data de esa hora memorable cuando recibió el arca en su hogar.

Ilustraciones

(1) 'Hay una historia de un extraño que llegó a una cabaña pobre y dijo: "Hay un tesoro en esta cabaña". Y los cottars lo buscaron, hasta que en un estante polvoriento se encendieron sobre una Biblia vieja y descuidada durante mucho tiempo. Esa Biblia, estudiada de nuevo, se convirtió en un tesoro, al igual que el arca en la casa de Obed-edom, y como lo hace la presencia de Dios dondequiera que sea recibida '.

(2) 'Un hogar piadoso es el lugar en el que se puede ver la religión en su máxima expresión y verdadera. Qué bendición trae consigo el arca. La comunión con Dios, la oración de la mañana y la noche, el altar familiar, el reconocimiento de Dios en la comida, la piedad en el hogar, garantizan una maravillosa cosecha de paz y felicidad. La piedad es una gran ganancia. Sólo tres meses se refugió el arca en la casa de Obed-edom, y sin embargo, mientras se lea la Biblia, este rayo de luz bordeará la oscura nube del desagrado divino. "El Señor bendijo a Obed-edom ya toda su casa". '

(3) 'En la Ética del polvo de Ruskin , el anciano conferencista reprende severamente a uno de sus oyentes, porque tiene miedo de obstaculizar en lugar de ayudar a la obra de Dios con un celo fuera de lugar o vacilante. "¿Crees", pregunta, "que puedes frustrar en lo más mínimo los planes de Dios?" ¿No es ésta una forma demasiado común del pecado de Uza? Es tan irreverente retener como extender la mano por temor a un accidente a los planes de Dios. '

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Samuel 6:14". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/2-samuel-6.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Y otra vez, David reunió a los hombres escogidos de Israel, treinta mil de ellos. Y se levantó David, y fue y todo el pueblo que con él estaba de Baale de Judá, para traer de allí el arca de Dios ( 2 Samuel 6:1-2 ),

Ahora Baale de Judá es en realidad Kirjat-Jearim, está como a ocho millas de Jerusalén. Es donde habían traído el arca de Dios. Así que ahora venía a traer el arca de Dios a Jerusalén. Al llegar a Quiriat-Jearim, lo que hicieron fue hacer un carro nuevo, y pusieron el Arca de la Alianza en este carro nuevo, y consiguieron estos bueyes para tirar del carro. Mientras venían con toda esta gran celebración, los bueyes tirando de la carreta con el Arca de la Alianza encima, el buey, uno de los bueyes tropezó y la carreta comenzó a temblar, y el Arca de la Alianza parecía que estaba va a caer

Este individuo extendió su mano, Uza, y extendió su mano para sostener el arca de Dios para que no se cayera, y cuando extendió su mano para tocar el arca de Dios, Dios lo mató.
Esto enfureció a David, el número uno, con Dios, y puso temor en el corazón de David. Él dijo: "Oye, hombre, esa cosa es poderosa. ¿Quién de nosotros puede vivir alrededor de esa cosa?" Al ver el poder de Dios contra cualquiera que se atreviera a violar la palabra de Dios, David realmente entró en pánico, porque sabía que no estaba tan cerca, "¿Quién puede vivir alrededor de esta cosa?" Así que solo tuvo que acostarse, y tuvo que regresar a Jerusalén vacío, sin llevar el Arca del Pacto.

Pero él simplemente lo puso allí en la casa de Obededom.
Sin embargo, es interesante que cuando David buscó traer de vuelta el Arca del Pacto, en lugar de volver al libro de la ley para ver cómo Dios había ordenado que se transportara el Arca del Pacto, David estaba siguiendo el ejemplo de los filisteos. Cuando devolvieron el Arca de la Alianza, habían construido una carreta, tomaron bueyes y la hicieron retroceder con la carreta tirada por bueyes.

Ahora bien, ese era el método de los filisteos para transportar el arca. Sin embargo, la ley de Dios decía que cuando llevaran el arca, debían pasar estas varas a través de los anillos, y debía ser transportada por cuatro sacerdotes. Así que David realmente no estaba siguiendo la ley de Dios al construir este nuevo carro y hacerlo tirar por bueyes. No estaba siguiendo el modelo de Dios, sino el modelo de los filisteos. Tuvo, por supuesto, resultados desastrosos.


Así que simplemente pusieron el arca allí en la casa de Obededom, y Dios comenzó a bendecir a Obededom como todo, porque el Arca del Pacto estaba allí. Durante tres meses este chico fue simplemente bendecido por Dios. Vinieron y le dijeron a David: "¡Oh, Obededom siempre es bendito a causa del Arca del Pacto!". Así que David decidió: "Está bien, iré a buscarlo y lo llevaré a Jerusalén".
Así que esta vez volvió a las Escrituras para seguir la ley del Señor, e hizo que los sacerdotes llevaran el Arca del Pacto, y cuando caminaran seis pasos, él haría un sacrificio al Señor.

Luego daba tres, seis pasos más, y él ofrecía otro sacrificio al Señor. Él estaba ahí afuera, solo tenía puesto un manto de lino, un manto común, se quitó sus mantos reales y todo, y estaba vestido con un manto común, de una persona común, afuera con la multitud bailando con todas sus fuerzas delante El Señor. Me refiero a que estaba pasando un momento divertido. Estaba tan emocionado de traer el Arca de la Alianza a Jerusalén, con una emoción y un gozo tremendos.

El pueblo alababa al Señor, ofrecía sacrificios, danzaba delante del Señor, David en medio de ellos, danzaba con todas sus fuerzas. Simplemente cantando alabanzas a Dios mientras el Arca del Pacto llegaba a Jerusalén.

Y su mujer, la hija de Saúl [Michal] miró por la ventana, y lo vio hacer eso; y ella lo aborreció en su corazón ( 2 Samuel 6:16 ).

Así que David hizo una gran fiesta, les dio a todos una gran porción de carne, una jarra de vino, los despidió, bendijo a todo el pueblo. Todo el mundo estaba emocionado. Estaba en la nube nueve, "Está bien", tan emocionado. Entró para bendecir su casa, apenas rebosante, y quién debería recibirlo en la puerta sino hoces de hielo, Michal.

Y ella dijo: ¿No se comportó gloriosamente el rey hoy, desvelándose delante de todas esas siervas, [te van a despreciar] ( 2 Samuel 6:20 ).

Chico, esa manta fría, grande y fría. Sabes que es tan difícil cuando has tenido una experiencia tan gloriosa con el Señor y simplemente estás flotando. Conoces a alguien que dice: "Bueno, ¿no eres tú el indicado?". Ya sabes, "Uf". Bueno, David no es alguien con quien meterse.

Y él le dijo: [Se pone muy cáustico con ella, dijo,] fue delante de Jehová, que me escogió [cortar, cortar, cortar] delante de tu padre, y delante de su casa, para nombrarme príncipe sobre el pueblo de Jehová, sobre Israel; por tanto, yo jugaré delante de Jehová ( 2 Samuel 6:21 ).

"Eso fue ante el Señor. Yo no estaba allí delante de la gente". Tú, simplemente haciendo un gran espectáculo frente a toda esa gente, bailando, haciendo un gran espectáculo, haciéndote grande". David dijo: "Fue ante el Señor que me eligió antes que a tu padre, y su casa. Y voy a jugar ante el Señor".

Y seré aún más vil que esto, y seré bajo en mis propios ojos: y de estas siervas de las cuales has hablado, seré tenido en honor de ellas. Por tanto, Mical, hija de Saúl, no tuvo hijos hasta el día de su muerte ( 2 Samuel 6:22-23 ).

De hecho, la deshonró al negarse entonces a tener relaciones con ella, y le negó el honor de tener un hijo, que en esa cultura era lo más importante para una mujer era tener un hijo, un hijo, especialmente para su esposo, y David se desquitó. No era alguien con quien realmente quisieras meterte. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Samuel 6:14". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-6.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La traída del arca de Quiriat-jearim a Jerusalén

1. Nuevamente] Esto probablemente se refiere a la reunión previa de los hombres escogidos de Israel para repeler la invasión filistea ( 2 Samuel 5:22 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Samuel 6:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-samuel-6.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Aunque Dios ha establecido un rey en el poder, que es al mismo tiempo el líder victorioso de su pueblo, los lazos del pacto aún no han sido restaurados. El arca está todavía en el lugar donde la piedad individual la cobijó cuando Dios se vio obligado a ser el guardián de su propia gloria. David lo llevaría al lugar donde ahora está establecido su trono. Él desea que el Señor de los ejércitos, que habita entre los querubines, sea glorificado y que sea al mismo tiempo la gloria del trono del rey de Israel.

Están unidos en su mente. Ahora bien, el reino de Melquisedec aún no estaba en ejercicio, ni siquiera en tipo. Porque Melquisedec es rey de Salem (esto es, rey de paz). Dios todavía estaba manteniendo Su propia gloria. Podía bendecir a David, el rey elegido y ungido; pero aún no estaba en vigor aquel orden de cosas que unía a todos bajo la autoridad del rey. Se establecería más tarde bajo Salomón.

Israel debería haber reconocido la orden de Dios. Pero incluso mientras busca honrar a Dios, David piensa en sí mismo, y definitivamente no hay sino una imitación defectuosa de lo que los sacerdotes filisteos habían hecho cuando actuaron sobre ellos por el terror de Jehová. El resultado fue infeliz. Lo que el hombre había hecho, el hombre busca sostenerlo; pero al hacer esto toca la gloria de Jehová y cae ante su majestad. Jehová vindica Su gloria. Él aún no habita en medio de Su pueblo.

A la vez afligido y alarmado -dolido porque su corazón verdaderamente buscaba la gloria de Jehová, aunque no entendía su altura, y se había olvidado de la majestad de Aquel a quien su corazón deseaba tener más cerca de él- David deja el arca en casa de Obed- Edom; y allí Jehová muestra que es Su naturaleza bendecir, siempre que Su majestad no sea tan olvidada que los hombres traten con Él como les parezca apropiado. Si restamos valor a Su gloria, Él la mantiene; como también Él manifiesta lo que Él es por la bendición que Él otorga.

El corazón y los afectos de David son restaurados; hace sacar el arca de la casa de Obed-edom, y la coloca en el tabernáculo que le había levantado. Aquí solo vemos a David, y lo vemos vestido con el efod. Él es la cabeza de su pueblo, cuando restablece la relación [1] entre ellos y su Dios, y es con alegría, con ofrendas y cánticos de triunfo. Es él también quien bendice al pueblo, siendo en todo esto un tipo notable de Jesús, y de lo que Él realizará en Israel en los últimos días.

Todo esto, sin embargo, no era la construcción del templo, que era una obra reservada al Príncipe de la Paz. Era el rey, por la fe cabeza del pueblo, actuando hasta cierto punto por la fe como sacerdote, según el principio de Melquisedec, aunque aún no se establecía el orden y la bendición pertenecientes a ese título. El rey ofrece sacrificios, bendice al pueblo. Como cabeza única, había unido a todo Israel, había vencido a sus enemigos.

Pero después de todo fue un período de transición. El arca del pacto aún moraba en una tienda; David había triunfado, pero la paz que disfrutaba era transitoria. Sin embargo, el establecimiento del arca en la colina de Sion formó una época; porque el monte Sion era el asiento de la gracia real, donde el rey que había sufrido -y como habiendo sufrido- había establecido su trono en poder y gracia con respecto a Israel. Esta es la clave de Apocalipsis 14, un libro en el que el Cordero es siempre (según me parece) el Mesías que ha sufrido, pero que está sentado en el trono de Dios esperando la manifestación de su gloria; sentado allí en este carácter, aunque como tal había logrado cosas muy importantes (porque la salvación y la asamblea son mucho más excelentes que el reino); pero evidentemente es el reino con lo que tenemos que ver aquí.

No dudo que los ciento cuarenta y cuatro mil que están con el Cordero en el monte de Sión, son los que han padecido por causa del Mesías en el espíritu de Sus propios sufrimientos en medio de Israel. Ellos están con Él en Su posición real en Sion, y lo siguen dondequiera que vaya. Están moralmente lo suficientemente cerca del cielo para aprender su canción, que nadie más en la tierra puede aprender. Son las primicias de la tierra.

No están en el cielo. Esto explica Hebreos 12:22 también; en el cual encontramos a Sión en contraste con el Sinaí, donde el pueblo había sido puesto bajo su propia responsabilidad, teniendo la ley la sanción que le dio el terror de la presencia de Jehová. Pero en el pasaje referido, Sión se distingue claramente de la Jerusalén celestial [2].

No dudo que al final existirá una relación similar entre Cristo y el remanente de su pueblo que lo ha esperado. Es un período durante el cual Jesús es plenamente triunfante, y actúa en poder y como rey, pero aún no gobierna en paz; y durante el cual Él forma, desarrolla y establece, la relación de Su pueblo consigo mismo en la tierra en Sus triunfos y en Su reino, según los derechos de los cuales Él sujetará a Sus enemigos a Sí mismo.

Los Salmos también nos abren esta parte del reinado de Cristo proféticamente y en tipo (ver Salmo 110 ). Después de haber sentado al Señor de David a la diestra de la Majestad en los cielos, el Espíritu dice: "Jehová enviará desde Sion la vara de tu poder; gobierna tú en medio de tus enemigos. Tu pueblo estará dispuesto en el día de tu poder, en las hermosuras de la santidad desde el vientre de la mañana [la mañana de Su gloria, el amanecer del día], tendrás el rocío de tu juventud [de los jóvenes que le siguen].

Todo este salmo desarrolla la misma idea, el reino guerrero de Cristo, teniendo a Sion escogida por Dios como su sede, y el lugar de donde saldrá Su poder durante las guerras triunfantes del Mesías. Prosigamos con este último punto.

Después de haber descrito la ruina de Israel, Salmo 78 nos muestra a Jehová despertando; pero deja de lado todos los derechos de herencia y testimonio de Sus tratos anteriores con Israel; pues ( 1 Crónicas 5 ) la primogenitura era de José- “ÉL ESCOGIÓ la tribu de Judá, el monte de Sion que amó.

ESCOGIÓ a David su siervo, y lo tomó de los rediles”, etc. Este salmo menciona ciertamente Su santuario, pero la montaña sobre la cual fue construido nunca se representa como el objeto de la elección de Dios. Este salmo va más allá de nuestra historia actual; pero aplica la elección a David ya Sion.

Salmo 132 nos presenta precisamente los sentimientos que el Espíritu inspiró a David cuando colocó el arca sobre el monte de Sion. No es más que un tabernáculo, pero es el del Dios fuerte de Jacob en la tierra. Y Jehová ha escogido a Sion. Allí reverdecerá el cuerno de David. Observe aquí que la respuesta de Jehová va cada vez más allá de la petición y el deseo de David, un hermoso testimonio de la rica bondad de Dios.

El descanso de Jehová está en medio de Su pueblo. Este descanso lo gozará aquí en medio de los suyos, aunque establezca su gloria en el templo; y es allí donde todos hablan de ello. En el desierto esta gloria no había tenido un lugar de descanso. Israel estaba de viaje, y Jehová, que habitaba entre el pueblo, iba delante de ellos para buscarles un lugar de descanso ( Números 10:33 ).

Tampoco fue el caso en Shiloh, cuando Su descanso entre ellos dependía de su fidelidad. “Dejó el tabernáculo de Silo, y entregó su fuerza en manos del enemigo” ( Salmo 78:61-62 ). Sólo la elección y la gracia -por medio de "uno escogido de entre el pueblo"- ( Salmo 89:19 )-establecen el descanso de Dios entre Su pueblo.

Todavía hay una observación que hacer sobre el tema de Salmo 132 . Hemos visto que Dios mantiene Su majestad en Su gobierno, y no permite que nadie toque Su arca. Le da tiempo a David para que aprenda que Dios es un Dios de bendición y de gracia; pero, por buenas que sean las intenciones de su pueblo, es necesario que la verdad, lo que Él es, se demuestre claramente en sus tratos públicos.

Si fuera de otra manera, si Su gobierno no fuera estable, todo se iría a la ruina; la ligereza del hombre lo conduciría constantemente por los caminos de la voluntad propia. Es verdad que Dios está lleno de paciencia, y que después de haber formado la relación entre Su pueblo y Él mismo, continúa actuando según esta relación tanto tiempo como sea posible, aunque obligado a castigar al mismo tiempo; pero el juicio llega al final.

En el caso que estamos considerando, Dios había roto esta relación establecida originalmente al sentarse entre los querubines; Había entregado su fuerza al cautiverio, su gloria en manos del enemigo. David, como vencedor, le devuelve Su lugar, pero sobre un nuevo principio, el de la gracia y el poder. Sin embargo, al examinar Salmo 132 , descubrimos sentimientos mucho más profundos, un corazón que desea que Dios sea glorificado entre su pueblo de una manera mucho más desarrollada y mucho más íntima de lo que indicaba la pompa y el adiestramiento exterior, en que Israel podía tomar parte, representado; sentimientos a los que Dios respondió de una manera muy diferente a la muerte de Uza.

Este salmo, es verdad, fue escrito después de las conmovedoras comunicaciones que se revelan en 2 Samuel 7 , como lo prueba 2 Samuel 6:11-12 . Nos enseña, sin embargo, con qué espíritu fue David a buscar el arca, el ardiente deseo de su corazón de encontrar una morada para Jehová [3], lo cual, como hemos visto, Cristo cumplirá.

Ahora me parece que fue la conciencia de este deseo lo que condujo al fracaso de David. ¡Ay del hombre! En la conciencia de ello, busca ponerlo en ejecución, y se olvida un poco de la gloria suprema de Dios, el pecado que había causado la partida de Dios de Su pueblo, y la majestad propia de Él. Cuando Dios actúa de acuerdo con los requisitos de Su gloria, y golpea al hombre que prestó su ayuda a David para lograr el deseo de su corazón, David se disgusta.

La muerte de Uza fue el resultado de la conducta de David, y él se enoja con Jehová cuando se produce este resultado. Esta era verdaderamente la carne. Dios hizo a David consciente de lo que convenía al servicio del Dios de Israel (ver 1 Crónicas 15:12-13 ) [4], y restauró su alma mostrándole que Él era la verdadera fuente de bendición, y que el dejar el arca a un lado era también dejar a un lado la bendición.

Además, la posición de David, que mantiene celosamente un sentido de la gloria de Jehová en medio de su exaltación, como se describe en el salmo, es de la más alta belleza moral y tiene un aspecto muy peculiar en referencia a las economías divinas. El lugar que ocupa Salomón en la dedicación del templo presenta, sin duda, un cuadro más sorprendente. El sacerdocio de Melquisedec está allí en su sencillez y en su plenitud, pero esto fue fruto del cumplimiento de la bendición; y la condición moral de los que tomaron parte en ella fue mucho menos el resultado de un profundo ejercicio del corazón, y de la íntima comunión con Dios que es su consecuencia; estaba, por tanto, mucho menos conectado con la espera inteligente de Cristo.

Salomón disfrutó de la presente realización de la gloria en la cual, en su verdadero cumplimiento en Cristo, David confió por fe; Salomón no acude a una fuente más elevada que la fe de David y la responsabilidad del pueblo que brotó de ella. El templo es el escenario de esto. David se eleva más alto. Se aferra al propósito de Dios, en cuanto a la sede del reino de Jehová; y en el momento en que esta fe requiere, se convierte, en la medida de lo posible, en el sacerdote real, y en consecuencia asciende a Dios mismo, que es la fuente de este sacerdocio.

Enseñado por Dios, ha entendido la elección de Sión, la sede de la gloria real de Cristo; y en este sentido su posición moral, cuando bailaba ante el arca como un hombre oscuro, y para su vergüenza ante el mundo, parece ser mucho más alta que la de Salomón en su patíbulo de bronce. El arca es también el signo del restablecimiento del poder de Dios en medio de su pueblo por este vínculo moral; pero este restablecimiento tiene lugar, por lo que fue en tipo la victoria y la energía de Cristo que prevalece sobre sus enemigos, como será el caso, y no meramente en el disfrute de la gloria.

En toda esta parte de la historia, David (aunque en cuanto a sí mismo con fracaso individual) es más personalmente un tipo de Cristo. Es mientras existe la dificultad, antes del reinado de la paz, cuando el poder habrá quitado todo obstáculo para el pleno disfrute de ella, que restablece la conexión del pueblo con Dios, y lo bendice y lo alimenta como Melquisedec. La bendición brota de su persona en presencia de todo lo que todavía se le opone ya pesar de todas las dificultades.

La posición que aún toma David es la de siervo, el siervo inmediato de Dios, por gracia. No es un sacerdote en su trono ; pero el rey se hace sacerdote a sí mismo, y esto mientras aún realiza el servicio. Samuel, dado a Jehová, estaba vestido con un efod de lino. Era la vestidura sacerdotal, y él no era un sacerdote según el orden de Aarón. Sirvió en el tabernáculo, por la gracia y por el Espíritu, como elegido y apartado para Dios.

Estaba en su lugar correcto, pero de parte de Dios estaba en gracia, cuando la noche tenebrosa de Icabod ya amenazaba al pueblo con sus tinieblas. Aquí es el rey quien, tomando este lugar, se pone el efod sacerdotal; no las vestiduras que Dios había dado a los sacerdotes para gloria y hermosura, sino aquellas que distinguían al sacerdote considerado como tipo de Cristo como sacerdote [5], y que pertenecían a la esencia de sus funciones [6], y de hecho él tomó el lugar más bien de un levita, es decir, de uno apartado para servir delante del arca, delante de Jehová.

La idea principal relacionada con el efod es que el que lo usa se presenta a sí mismo a Dios. Pero, aunque haciendo petición, Melquisedec más bien se presenta al pueblo; aunque está delante de Dios por el pueblo, como rey y sacerdote en su trono.

Habiendo ofrecido sus sacrificios, el rey bendice al pueblo. Todavía quedaban los filisteos, los sirios y otras naciones por someter; pero la conexión del pueblo con Dios fue establecida y mantenida en seguridad por el rey en Sion, aunque el arca sobre la cual descansaba esta conexión todavía estaba entre cortinas. La bendición también fue asegurada a través del rey mismo, quien había traído la señal del pacto y el rey elegido juntos en el lugar que Dios había elegido, y quien todavía era el siervo para esto.

El efod no pertenecía a Melquisedec; pero, al honrar a Jehová que había preservado al pueblo, el que lo vestía mantenía como sacerdote la bendición del pueblo delante de Dios. Mical, quien en el espíritu de Saúl su padre solo soñaba con la gloria terrenal, no puede participar en esto. La humillación ante Jehová era incomprensible para ella. Ella no entendió ni probó Su gloria ni el gozo de conocerlo como el único dueño del corazón.

Lo que pertenece a Saúl no puede tener parte en el reino de David, ni puede sufrir con un despreciado y rechazado. En resumen, tenemos un rey devoto de Jehová y del pueblo, que asegura y comunica bendición a este último; y todavía no un rey caracterizado sobre todo por el disfrute de la bendición establecida, que es la condición de Salomón.

Ahora bien, la primera de estas dos condiciones me parece que representa a Cristo, tal como siempre ha sido en principio y en derecho, y especialmente como será después de la destrucción del Anticristo, y antes de la destrucción de aquellos enemigos que todavía se opondrán. ellos mismos al establecimiento de Su reino en paz. Su pueblo, todo Israel, estará unido bajo Él. La vara de Su poder saldrá de Sión, y Él señoreará en medio de Sus enemigos ( Salmo 110 ); pero aún no será el cumplimiento de Salmo 72 o de Zacarías 6:12-13 .

Compárese también con Salmo 2 , en el que se considera a Cristo como el Hijo de Dios nacido en la tierra, y en el que se exponen, reconocen y proclaman a los reyes sus derechos universales a la posesión de la tierra, que se derivan de ella. de la tierra. En Salmo 110 , Cristo está sentado a la diestra de Dios, esperando que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies. En Salmo 8 Él es el Hijo del hombre, y todas las cosas están sujetas a Él.

Bajo Salomón todo Israel se regocija en todas las cosas buenas que Jehová había concedido a Salomón, así como a David. Aquí David en su propia persona proporciona lo que es necesario para alimentar a la gente, y reparte a cada uno una "buena parte". [7] Vuelve a bendecir su casa, porque David tiene su propia casa a la cual vuelve después de haber bendecido a Israel; es algo más cercano a él que Israel. Michal, como hemos visto, no podía pertenecer realmente a ella. David encuentra gozoso humillarse delante de Jehová, y la reprende. ¡Qué abrumadora fue la respuesta que le dio!

Nota 1

Digo "relación" porque, de hecho, el arca de la alianza era el vínculo exterior, el signo de la relación formal entre Dios e Israel. Esto le da mucha importancia a la circunstancia que estamos considerando. La pérdida del arca había sido, por el contrario, el Icabod del pueblo.

Nota 2

La construcción de la oración ( Hebreos 12:22 ) hace que sea más fácil distinguir las diferentes partes que la componen. La palabra "y" los separa: Sión-la ciudad del Dios viviente, la Jerusalén celestial-los ángeles, la asamblea general-la iglesia de los primogénitos, cuyos nombres están escritos en el cielo-Dios el juez de todos, etc.

Nota 3

Podemos comparar Éxodo 15:2 en la versión inglesa, aunque la traducción es cuestionable. Pero ver Éxodo 29:46 .

Nota #4

Esto no se menciona en Samuel; porque es David como tipo del Señor, a quien el Espíritu nos presenta aquí.

Nota #5

Porque el sumo sacerdote (después del extraño fuego ofrecido en el día de su consagración) parece que nunca usó las vestiduras de gloria y hermosura en el lugar santísimo. Solo entró con vestiduras blancas en el día de la expiación.

Nota #6

Este sacerdocio lo ejerce Él (Cristo) ahora. Las vestiduras gloriosas con las que saldrá. Él personalmente ya está coronado de gloria y honra, pero no todas las cosas están sujetas a Él; ni ha tomado Su trono de Melquisedec, que ciertamente estará en la tierra. Él está en el trono de Su Padre, mientras Sus coherederos están siendo reunidos.

Nota #7

Salmo 2 nos muestra al Rey sentado sobre el santo monte de Sion, el Hijo de Dios engendrado en el tiempo (algo distinto de Su relación como Hijo, uno con el Padre antes de que el mundo existiera, una doctrina enseñada en Juan 1 ; Hebreos 1 ; Colosenses 1 , y en otros lugares; sin embargo, no creo que uno pueda estar sin el otro, aunque el "por lo tanto" de Lucas 1:35 muestra que es una cosa distinta, y Su Filiación en este lugar es también una verdad de la mayor importancia. ), poseído como tal por Jehová, y los reyes de la tierra encargados de someterse a Él.

Salmo 8 habla de Él como el Hijo del hombre a quien todas las cosas están sujetas según los propósitos eternos de Dios. En Salmo 110 El que había sido despreciado y desechado, sentado a la diestra de Dios, ha de gobernar en medio de sus enemigos. Compárese con Salmo 24 y 102. En el primero, se le reconoce como Jehová de los ejércitos, Rey de gloria, después de haber vencido a sus enemigos; en el segundo, como el mismo Creador.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Samuel 6:14". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-samuel-6.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

David bailó. - Las danzas religiosas en ocasiones de gran bendición nacional solían ser realizadas únicamente por mujeres ( Éxodo 15:20 ; Jueces 11:34 ; 1 Samuel 18:6 ). El rey, al participar él mismo en ellos, destacó su fuerte sentido de la importancia de la ocasión y su disposición a hacer todo lo posible en honor de Dios.

Ceñido con un efod de lino. - Se habla generalmente de esto como si David estuviera ataviado con una vestimenta distintivamente sacerdotal; pero es notable que el efod no fue prescrito como parte de la vestimenta sacerdotal - el efod del sumo sacerdote ( Éxodo 25:7 , etc.) es una cosa muy diferente - y fue usado por otros, como Samuel ( 1 Samuel 2:18 ).

El uso del efod, sin embargo, se menciona en 1 Samuel 22:18 como una característica de los sacerdotes, y en Jueces 8:27 ; Jueces 17:5 ; Jueces 18:14 , está relacionado con la adoración idólatra.

También debe notarse que el efod del sumo sacerdote ( Éxodo 28:6 ; Éxodo 28:8 , etc.) estaba hecho de shesh, mientras que las vestiduras de los sacerdotes ordinarios, así como los efods de Samuel y David, eran de malo. La explicación parece ser que el efod del mal era simplemente una prenda que usaba cualquiera que participaba en un servicio religioso, y se usa en 1 Samuel 22:18 para describir a los sacerdotes, porque ese servicio constituía su vida ordinaria. Por lo tanto, no era un vestido peculiarmente sacerdotal, aunque naturalmente más usado por ellos que por cualquier otra persona.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Samuel 6:14". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-samuel-6.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el Arca Tabernáculo en la Ciudad de David

2 Samuel 6:12

Josefo nos dice que desde el momento en que el Arca descansó bajo el techo de Obed-edom, se instaló una marea de prosperidad dorada, y él pasó de la pobreza a la riqueza. Pero 1 Crónicas 26:4 arroja una nueva luz sobre el tema, pues allí aprendemos que toda la familia se apegó al servicio de la casa del Señor, y hasta los nietos se hicieron poderosos.

Si tan solo abriéramos nuestros hogares al Arca de Dios, es decir, si mantuviéramos la observancia de la religión para nuestros hijos y dependientes, para nosotros también habría una bendición similar. A uno le gusta imaginar la reverencia y la alegría con que esos niños y niñas se acuestan a dormir por la noche, sintiendo que el símbolo de la presencia de Dios estaba en la casa.

Esta vez se observó minuciosamente el ritual prescrito. La advertencia dada por la muerte de Uza había hecho que toda la nación se diera cuenta de su indiferencia y negligencia. El derrame había sido terrible, pero el efecto fue eminentemente saludable. Parecía como si las compuertas del gozo de David se hubieran abierto de par en par, y él no pudo contener su éxtasis. Luego, con un corazón desbordado, se volvió para bendecir a su pueblo. El único acontecimiento que estropeó el día fue el amargo discurso del pobre Michal. No hay alegría perfecta en este mundo; cada rosa tiene su espina.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Samuel 6:14". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-samuel-6.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

3. El arca traída a Sion

CAPÍTULO 6

1. El arca traída por David ( 2 Samuel 6:1 )

2. Uza: su error y muerte ( 2 Samuel 6:6 )

3. El arca en la casa de Obed-edom ( 2 Samuel 6:10 )

4. Llevar el arca a la ciudad de David ( 2 Samuel 6:12 )

5. La burla de Mical a David ( 2 Samuel 6:20 )

Es importante leer 1 Crónicas 13 para comprender mejor cómo se trajo el arca de Quiriat-jearim a la ciudad de David. El libro de Crónicas contiene estos registros más amplios porque en ese libro estos eventos se describen en su carácter teocrático, mientras que en Samuel se sigue el aspecto exterior del reino de David.

David hizo el llamado para que el pueblo con los sacerdotes y los levitas se reunieran para traer de nuevo el arca de Dios ( 1 Crónicas 12:2 ). Sin embargo, no leemos nada más sobre los levitas, que fueron los únicos encargados de llevar el arca. Es evidente que David descuidó seguir las instrucciones divinas dadas en la ley con respecto al manejo del arca.

(Ver Números 4 ). Esta negligencia puede atribuirse al hecho de que David no consultó al Señor. La forma en que transportaban el arca era la forma en que los filisteos ( 1 Samuel 6:7 ). Cuando Uza extendió la mano para sostener el arca, fue herido por su error y murió.

Dios le había hablado a su pueblo y les había enseñado la lección de que los caminos de los filisteos y la desobediencia a su Palabra en las cosas santas exigen su juicio. Cuántos en el pasado y más hoy actúan como Uza cuando al servicio de Dios emplean los métodos del mundo y hacen caso omiso por completo de Su Palabra. El temor piadoso y la fiel sumisión a la Palabra de Dios son esenciales en el verdadero servicio a Dios. El servicio sin estos es a menudo una trampa y resulta en deshonra.

Entonces se detuvo el avance del arca, porque David, lleno de temor, no quiso trasladarla a su ciudad. El arca encontró un lugar de descanso durante tres meses en la casa de Obed-edom (siervo de Edom); era un levita y por lo tanto estaba autorizado a cuidar el arca ( 1 Crónicas 26:1 ). La bendición descansaba sobre su casa.

El juicio de Uza y la bendición de Obed-edom tuvieron un gran efecto sobre David. “Entonces David fue y llevó el arca de Dios de la casa de Obed-edom a la ciudad de David con alegría”. Esto es todo lo que encontramos en nuestro capítulo. Pero, ¿cómo subió el arca? 1 Crónicas 15 da la respuesta. “Entonces David dijo: Nadie debe llevar el arca de Dios sino los Levitas; porque a ellos escogió el SEÑOR para llevar el arca de Dios y servirle para siempre.

Allí se dan los hijos de Coat, Merari, Gersón, etc. Ahora todo se hace de acuerdo con la Palabra de Dios y sigue la bendición. Y David, lleno de gozo divino, bailó, ceñido con un efod de lino, delante del Señor. Después de que el arca fue colocada en su lugar apropiado en el tabernáculo que David había levantado y se llevaron los holocaustos y las ofrendas de paz, bendijo al pueblo en el nombre del Señor.

En su danza, el rey había tomado un lugar entre la gente. Y Mical, a quien se llama aquí no la esposa del rey, sino "la hija de Saúl", despreció a David. Ella consideró el santo gozo de David como una humillación indecente, mientras que el rey declaró que sería incluso más vil que eso y más vil ante sus propios ojos. Qué contraste con el orgullo de Saúl que ahora se manifiesta en su hija Mical.

¿Y qué pasó cuando pusieron el arca en el tabernáculo? 1 Crónicas 16:4 nos cuenta cómo David nombró a los levitas para ministrar y luego entregó en manos de Asaf y sus hermanos un gran Salmo de alabanza. Y esa sublime expresión anticipa un día mucho más glorioso, cuando el Señor mora en Sion en medio de un pueblo obediente.

Entonces los cielos se alegrarán y la tierra se regocijará y entre todas las naciones se dirá "Jehová reina"; e incluso la naturaleza cantará en presencia del Señor ( 1 Crónicas 16:31 ).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Samuel 6:14". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-samuel-6.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Victorioso en la guerra, David no olvidó la verdad central de la vida nacional que fue llamado a presidir. La nación era de hecho una teocracia, con el culto a Dios en su centro.

Creyendo esto, David se preparó para llevar el Arca a la capital. Cuando lo hizo, ocurrió un hecho sorprendente. Contrariamente a las instrucciones dadas mucho antes a Moisés, el Arca se colocó en un carro nuevo. Cuando se pusieron en camino, los bueyes que tiraban del carro tropezaron; y un hombre, atreviéndose a extender la mano en un intento de estabilizar el Arca, fue inmediatamente herido de muerte.

El efecto sobre David de esta terrible reivindicación de la majestad divina fue notable. Estaba disgustado y, sin embargo, asustado. Tan asustado que por el momento no se atrevió a seguir adelante con su propósito y, en consecuencia, el Arca descansó durante tres meses en la casa de Obed-edom.

Por fin, sin embargo, fue trasladado a Jerusalén. La acción de David mientras bailaba ante él, que provocó el desprecio de Michal, fue, por supuesto, puramente oriental, y reveló su profundo reconocimiento del verdadero Rey de su pueblo y su sentido de humildad ante Él.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Samuel 6:14". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-samuel-6.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y David bailó ante el Señor con todos [su] [su] ,. Es decir, ante el Arca del Señor; No es un baile establecido, ni junto con otros; Pero saltó y saltó como "auto", un cordero, lo hace, y eso, por alegría, era que el arca era que se llevara a casa a su casa, sin ningún token del disgusto divino, como antes; El targum es,.

"Elogió ante el Señor con todo su poder; ''.

se esforzó a lo más importante para cantar las alabanzas de Dios vocalmente, o jugando en un instrumento; A qué sentido se encuentran las versiones Septuagint, Syriac y Arabic, que es aprobado por Castel P; ¿Quién observa, en ninguna parte parece haber sido una costumbre para bailar ante el Arca?; Pero ahora podría hacerse, aunque no es habitual, y por lo tanto fue observado por Michal con desprecio, 2 Samuel 6:16; Un escritor posterior Q muestra que el baile es el sentido adecuado de la palabra:

y david [estaba] ceñido con un lino Ephod ; que otros, además de los sacerdotes, a veces llevaban, como lo hizo Samuel, y a qué David podría elegir aparecer, en lugar de en sus túnicas reales, ya que ser más agradables para el servicio de Dios, y más ligero para que caminan y bailen en adelante. esta ocasión.

p lexico. columna. 1793. q hackman. Praecidán. Sacro. pag. 156, 157.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Samuel 6:14". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-6.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Efod que normalmente era el hábito de los sacerdotes. Pero ninguna ley impidió que otros la usaran, (Calmet) particularmente en ocasiones sagradas; como vemos a menudo a los laicos con sobrepelliz, cuando tienen que cantar música de la Iglesia, etc. (Menochius) &mdash- David también tenía un manto de byssus; (Paralipomenon) y aún Michol habla como si lo hubieran descubierto; porque en esta solemne ceremonia se sintió inspirado a despojarse de sus ropas reales ya actuar con cierto entusiasmo; (Haydock) que de otra manera no se habría convertido en rey.

Algunos padres consideran a David como una figura de los sacerdotes de la nueva ley; mientras comía los panes de proposición, se vestía como sacerdotes, etc. Sacerdos scitus erat David. (1 Iræn. Iv; San Ambrosio v. En Luc. Vi.) (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Samuel 6:14". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-samuel-6.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

DAVID TRAE EL ARCA DESDE QUIRIAT-JEARIM.

1. David tornó a juntar todos los escogidos de Israel—(Véase Cap. 5:1). El objeto de esta segunda asamblea fué el de comenzar un movimiento nacional para establecer el arca en Jerusalem, después de haber estado casi cincuenta años en la casa de Abinadad (véase 1 Crónicas 13:1).

2. Baal de Judá—Una compañía grande de hombres seleccionados fué tomada para este trabajo, para que la empresa no fuera obstruída por los filisteos. Además, un gran grupo de personas los acompañaban debido a su veneración por el sagrado mueble. El viaje hasta Baal de Judá, que se relata en 1 Crónicas 13:6, es aquí sobreentendido, y el historiador relata el curso de la procesión desde aquel lugar hasta la capital.

3. pusieron el arca … sobre un carro nuevo—O carruaje cubierto (véase 1 Samuel 6:7). Este era un proceder atrevido e irreflexivo, en violación de un estatuto positivo (véase Números 4:14; Números 7:9; Números 18:3).

6-11. UZZA ES MUERTO.

6. llegaron a la era de Nachón—O de Quidón ( 1 Crónicas 13:9). La Versión Caldea traduce: “vinieron al lugar preparado para la recepción del arca”; es decir, cerca de la ciudad de David (v. 13). los bueyes daban sacudidas—O “tropezaban” ( 1 Crónicas 13:9). Temiendo que el arca estuviese en peligro de ser volcada, Uzza, bajo el impulso de un sentimiento momentáneo, la cogió con la mano para afirmarla. Sea que el arca cayera y lo aplastara, o que alguna enfermedad repentina lo atacara, él cayó muerto instantáneamente, y este triste suceso no sólo lanzó una sombra sobre la escena gozosa, sino que detuvo completamente la procesión; y allí fué dejada el arca, en las cercanías de la capital. Es de gran importancia observar la severidad proporcional de los castigos que venían por la profanación del arca. Los filisteos sufrieron enfermedades, de las cuales fueron aliviadas por sus ofrendas, porque a ellos no había sido dada la ley; los de Beth-semes también sufrieron, pero no fatalmente, pues su error fué cometido por la ignorancia. Pero Uzza, que era levita, y bien instruído, sufrió la muerte por su violación de la ley. La severidad de la suerte de Uzza podrá parecernos demasiado grande para la naturaleza y grado de la ofensa, pero no nos conviene hacer juicio sobre las dispensaciones de Dios; y además, es evidente que el propósito divino era el de inspirar respeto por su majestad, sumisión a su ley, y una profunda veneración por los símbolos y ordenanzas de su culto.

9. temiendo David a Jehová aquel día—Sus sentimientos por este juicio espantoso fueron incitados grandemente por varias razones: temiendo que el desagrado de Dios hubiese sido provocado por el traslado del arca; que el castigo fuese extendido a él y a su pueblo; y que ellos pudieran caer en algún error o negligencia durante el ulterior traslado del arca. Resolvió, pues, esperar más luz y dirección en cuanto a su deber. Si al principio hubiera hecho una consulta por medio del Urim, desde luego habría tenido una buena dirección, mientras que así, en su perplejidad y dolor, estaba cosechando los frutos de la desconsideración y negligencia. Obed-edom Getheo—Levita ( 1 Crónicas 15:18, 1 Crónicas 15:21, 1 Crónicas 15:24; 1 Crónicas 16:5; 1 Crónicas 26:4). Se llama Geteo, por su residencia en Gath, o más probablemente en Gath-rimmón, una de las ciudades levíticas ( Josué 21:24).

12-19. MAS TARDE DAVID TRAE EL ARCA A SION.

12. fué dado aviso al rey David diciendo: Jehová ha bendecido la casa de Obededom, y todo lo que tiene, a causa del arca de Dios.—El lapso de tres meses no sólo restauró la mente agitada del monarca, a un estado tranquilo y claro, mas lo llevó al descubrimiento de su error anterior. Sabiendo que el arca fué guardada en su lugar temporario de descanso no sólo sin inconveniente ni peligro sino con grande ventaja, resolvió inmediatamente trasladarla a la capital, con la observancia de toda la formalidad y solemnidad debidas ( 1 Crónicas 15:1). Fué transportada esta vez sobre los hombros de los sacerdotes, quienes habían sido cuidadosamente preparados para la tarea, y la procesión se distinguió por la solemnidad extraordinaria y las demostraciones de gozo.

13. como los que llevaban el arca de Dios habían andado seis pasos—Algunos piensan que fueron levantados rápidamente cuatro altares para ofrecer los sacrificios a la distancia de cada seis pasos (véase 1 Crónicas 15:26).

14. David saltaba … delante de Jehová. Los hebreos, como otros pueblos antiguos, tenían sus danzas sagradas, que eran ejecutadas en sus aniversarios solemnes y en otras ocasiones grandes para conmemorar alguna señal especial de la bondad y el favor divinos. con toda su fuerza—intimando los violentos esfuerzos de saltar, y despojado de su manto real, conducta evidentemente incompatible con la gravedad de la ancianidad y con la dignidad de un rey. Pero indudablemente fué hecho como un acto de homenaje religioso, siendo simbólicos sus actitudes y vestido, como siempre han sido en los países orientales, de penitencia, gozo, gratitud y devoción.

17. metieron pues el arca de Jehová, y pusiéronla en su lugar en medio de una tienda que David le había tendido—El viejo tabernáculo quedó en Gabaón ( 1 Crónicas 16:39; 1 Crónicas 21:29; 2 Crónicas 1:3). Probablemente no fué trasladado por ser demasiado grande para el lugar temporario que el rey había provisto, y porque él estaba pensando en edificar un templo.

18. bendijo al pueblo—En el doble carácter de profeta y rey (véase 1 Reyes 8:55).

19. una torta de pan—sin levadura y delgadita. pedazo de carne—asado de vaca.

20-23. LA ESTERILIDAD DE MICAL.

20. saliendo Michal a recibir a David—Orgullosa de su origen real, salió a reprender a su esposo por haber rebajado la dignidad de la corona, y por portarse más bien como un truhán que como un rey. Pero su sarcasmo molesto fué rechazado de una manera que no podía ser agradable a sus sentimientos, mientras que indicaba la cálida piedad y gratitud de David.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 6:14". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-samuel-6.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 6

Vers. 1-5. DAVID TRAE EL ARCA DESDE QUIRIAT-JEARIM.
1. David tornó a juntar todos los escogidos de Israel-(Véase Cap. 5:1). El objeto de esta segunda asamblea fué el de comenzar un movimiento nacional para establecer el arca en Jerusalem, después de haber estado casi cincuenta años en la casa de Abinadad (véase 1Ch 13:1-5).
2. Baal de Judá-Una compañía grande de hombres seleccionados fué tomada para este trabajo, para que la empresa no fuera obstruída por los filisteos. Además, un gran grupo de personas los acompañaban debido a su veneración por el sagrado mueble. El viaje hasta Baal de Judá, que se relata en 1Ch 13:6, es aquí sobreentendido, y el historiador relata el curso de la procesión desde aquel lugar hasta la capital.
3. pusieron el arca … sobre un carro nuevo-O carruaje cubierto (véase 1Sa 6:7). Este era un proceder atrevido e irreflexivo, en violación de un estatuto positivo (véase Num 4:14-15; Num 7:9; Num 18:3).


6-11. UZZA ES MUERTO.
6. llegaron a la era de Nachón-O de Quidón (1Ch 13:9). La Versión Caldea traduce: “vinieron al lugar preparado para la recepción del arca”; es decir, cerca de la ciudad de David (v. 13). los bueyes daban sacudidas-O “tropezaban” (1Ch 13:9). Temiendo que el arca estuviese en peligro de ser volcada, Uzza, bajo el impulso de un sentimiento momentáneo, la cogió con la mano para afirmarla. Sea que el arca cayera y lo aplastara, o que alguna enfermedad repentina lo atacara, él cayó muerto instantáneamente, y este triste suceso no sólo lanzó una sombra sobre la escena gozosa, sino que detuvo completamente la procesión; y allí fué dejada el arca, en las cercanías de la capital. Es de gran importancia observar la severidad proporcional de los castigos que venían por la profanación del arca. Los filisteos sufrieron enfermedades, de las cuales fueron aliviadas por sus ofrendas, porque a ellos no había sido dada la ley; los de Beth-semes también sufrieron, pero no fatalmente, pues su error fué cometido por la ignorancia. Pero Uzza, que era levita, y bien instruído, sufrió la muerte por su violación de la ley. La severidad de la suerte de Uzza podrá parecernos demasiado grande para la naturaleza y grado de la ofensa, pero no nos conviene hacer juicio sobre las dispensaciones de Dios; y además, es evidente que el propósito divino era el de inspirar respeto por su majestad, sumisión a su ley, y una profunda veneración por los símbolos y ordenanzas de su culto.
9. temiendo David a Jehová aquel día-Sus sentimientos por este juicio espantoso fueron incitados grandemente por varias razones: temiendo que el desagrado de Dios hubiese sido provocado por el traslado del arca; que el castigo fuese extendido a él y a su pueblo; y que ellos pudieran caer en algún error o negligencia durante el ulterior traslado del arca. Resolvió, pues, esperar más luz y dirección en cuanto a su deber. Si al principio hubiera hecho una consulta por medio del Urim, desde luego habría tenido una buena dirección, mientras que así, en su perplejidad y dolor, estaba cosechando los frutos de la desconsideración y negligencia. Obed-edom Getheo-Levita (1Ch 15:18, 1Ch 15:21, 1Ch 15:24; 1Ch 16:5; 1Ch 26:4). Se llama Geteo, por su residencia en Gath, o más probablemente en Gath-rimmón, una de las ciudades levíticas (Jos 21:24-25).


12-19. MAS TARDE DAVID TRAE EL ARCA A SION.
12. fué dado aviso al rey David diciendo: Jehová ha bendecido la casa de Obededom, y todo lo que tiene, a causa del arca de Dios.-El lapso de tres meses no sólo restauró la mente agitada del monarca, a un estado tranquilo y claro, mas lo llevó al descubrimiento de su error anterior. Sabiendo que el arca fué guardada en su lugar temporario de descanso no sólo sin inconveniente ni peligro sino con grande ventaja, resolvió inmediatamente trasladarla a la capital, con la observancia de toda la formalidad y solemnidad debidas (1Ch 15:1-13). Fué transportada esta vez sobre los hombros de los sacerdotes, quienes habían sido cuidadosamente preparados para la tarea, y la procesión se distinguió por la solemnidad extraordinaria y las demostraciones de gozo.
13. como los que llevaban el arca de Dios habían andado seis pasos-Algunos piensan que fueron levantados rápidamente cuatro altares para ofrecer los sacrificios a la distancia de cada seis pasos (véase 1Ch 15:26).
14. David saltaba … delante de Jehová. Los hebreos, como otros pueblos antiguos, tenían sus danzas sagradas, que eran ejecutadas en sus aniversarios solemnes y en otras ocasiones grandes para conmemorar alguna señal especial de la bondad y el favor divinos. con toda su fuerza-intimando los violentos esfuerzos de saltar, y despojado de su manto real, conducta evidentemente incompatible con la gravedad de la ancianidad y con la dignidad de un rey. Pero indudablemente fué hecho como un acto de homenaje religioso, siendo simbólicos sus actitudes y vestido, como siempre han sido en los países orientales, de penitencia, gozo, gratitud y devoción.
17. metieron pues el arca de Jehová, y pusiéronla en su lugar en medio de una tienda que David le había tendido-El viejo tabernáculo quedó en Gabaón (1Ch 16:39; 1Ch 21:29; 2Ch 1:3). Probablemente no fué trasladado por ser demasiado grande para el lugar temporario que el rey había provisto, y porque él estaba pensando en edificar un templo.
18. bendijo al pueblo-En el doble carácter de profeta y rey (véase 1Ki 8:55-56).
19. una torta de pan-sin levadura y delgadita. pedazo de carne-asado de vaca.


20-23. LA ESTERILIDAD DE MICAL.
20. saliendo Michal a recibir a David-Orgullosa de su origen real, salió a reprender a su esposo por haber rebajado la dignidad de la corona, y por portarse más bien como un truhán que como un rey. Pero su sarcasmo molesto fué rechazado de una manera que no podía ser agradable a sus sentimientos, mientras que indicaba la cálida piedad y gratitud de David.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 6:14". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-samuel-6.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Samuel 6:2 . Baale de Judá. Se llama Baalah, Josué 15:9 . Sin duda era el lugar que antes se llamaba Quiriat-jearim.

2 Samuel 6:8 . David estaba disgustado. ויחר vayickar, perturbatus fuit, como lee Junius. David estaba atormentado por la angustia y el dolor del corazón por la muerte de Uza. Los 30.000 en total estaban tan aterrorizados que dejaron el arca terrible en el campo. Los sacerdotes, los sacerdotes torpes, eran los culpables de poner el arca en un carro.

La guerra del arca con los hijos de Elí, con Dagón, con Filistea, con los hombres de Bet-semet, cap. 6., y ahora con Uza, debería enseñar a los ministros a santificar al Señor Dios; y que todos los tiranos aprendan a abstenerse de perseguir a la iglesia. El oficio de la espada es castigar los delitos reales.

2 Samuel 6:14 . Ceñido con un efod de lino. Los levitas usaban tales mantos superiores, 1 Crónicas 15:27 ; pero diferentes, al parecer, del efod de los sacerdotes. Éxodo 28 . Así se distinguieron los órdenes de cada uno.

2 Samuel 6:23 . Michal no tuvo hijos. Saúl expulsó a David de esta princesa poco después de su matrimonio; la persona a quien Saúl le confió era un anciano; ahora no había sido restaurada por mucho tiempo. Los niños se le negaron con la designación especial del cielo. Cuando ese es el caso, las familias deben inclinarse pacientemente a la voluntad de la providencia.

REFLEXIONES.

David, en su exilio, había lamentado a menudo su ausencia del arca y del altar de Dios. Ahora deseaba tener esta arca entronizada y alojada contigua a su casa, para poder inclinarse diariamente ante la presencia divina y promover la piedad en su corte. El motivo era bueno y noble; y en el tema fue propiedad de señales de aprobación divina.

Devoto en su persona, deseaba quitar el arca con toda expresión de piedad y homenaje nacional. Reunió a treinta mil hombres de las mejores familias de Israel; reunió un ejército de levitas y músicos; y disfrazándose como un levita, dirigió el vasto grupo de músicos; y cantando el Salmo 68, hicieron resonar la tierra y resonaron los cielos las alabanzas de Dios. Es bueno, indudablemente bueno, que una nación rinda el homenaje más público a Dios por sus misericordias; pero en todo este júbilo y gritos, se teme que haya un predominio de la alegría humana mezclada con la divina.

Abandonando la ley de Dios, que ordenaba expresamente que los sacerdotes o los levitas llevaran el arca, imitaron a los profanos filisteos y la llevaron en un carro. Uza, para quien no se pueden alegar alegatos de ignorancia, extendió la mano para detenerla cuando tembló sobre el carruaje; y Dios, por tanto, lo hirió de muerte y espantó a todo el pueblo con los terrores de su presencia. ¡Ah, qué pronto sus gritos se convirtieron en llanto! Todos abandonaron el arca en la era de Nacón y se fueron a casa vacíos y avergonzados, llenos de reflexiones y temores acerca de la gloria y los terrores del Señor.

Aprendamos a reverenciar las cosas santas. El arca era típica de Jesucristo, y nadie debe entrometerse en su obra: ningún pecador puede acercarse a su Hacedor sin la sangre expiatoria. Aprendamos también a ser exactos en la observancia de los mandamientos de Dios, sin disminuir su fuerza ni acomodarlos a nuestro humor. Dejemos que los sacerdotes perezosos estén aquí advertidos, porque los sacerdotes hebreos emplearon un carro en lugar de llevar los símbolos sagrados de la presencia divina en sus manos.

Bien, aunque el rey y su pueblo se fueron a casa sin el arca, Obed-edom graciosamente la recibió en su casa; y como el Señor bendijo a Labán por Jacob y Potifar por José, así bendijo a este hombre porque del arca. Su familia estaba sana, su ganado era fuerte y sus tierras cargadas con las riquezas de la tierra. ¿Y cuántas familias religiosas de todas las edades han sido bendecidas porque han alentado el evangelio y apreciado a los ministros de religión? A cuántas familias en los últimos doscientos años se podría hacer referencia en Gran Bretaña a las que Dios ha bendecido, porque han ayudado a la causa de la justicia y la verdad, y han alimentado a los ministros de religión en su mesa. Ciertamente tenemos en esta tierra mil Obed-edoms a quienes Dios ya ha pagado con la recompensa cien veces mayor,

Las bendiciones sobre la casa de Obed-edom animaron a David a perfeccionar su plan de remoción del arca. Pero la segunda vez, habiendo aprendido la obediencia, hizo que la llevara de la mano; y ofreció sacrificio al ser removido seis pasos. Son los juicios de Dios los que obligan al mundo ya la iglesia a reverenciar su nombre ya adorar con temblor; porque tiene poder para mantener su derecho.

David este día poseyó la cumbre del gozo, y vio la consumación de todos sus deseos; porque el arca estaba cerca de él, no temía ningún peligro. Pero no se puede esperar alegría en la tierra sin algún freno y algo de aleación. En medio de sus transportes tuvo la calamidad de ser despreciado y reprobado por su reina, a quien amaba tiernamente. Sintió su orgullo herido al verlo vestido tan sencillamente, y al degradarse, como pensaba, al nivel de sus súbditos.

¡Qué calamidad cuando una mujer no participa en los sagrados gozos y la ferviente adoración de su esposo! El alma de Michal estaba desprovista de la gracia de Dios, y Dios la castigó con perpetua esterilidad de vientre. Por las oraciones de David podría haber obtenido un hijo; pero esto ahora se perdió. Tal fue su castigo por acusar falsamente a su señor de degradarse ante los hombres, cuando lo había hecho únicamente ante el Señor.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 6:14". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-samuel-6.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y David bailó delante del SEÑOR con todas sus fuerzas; y David estaba ceñido con un efod de lino.

Ver. 14. Y David bailó ante el Señor con todas sus fuerzas. ] En verdad lujuriosa, pero no a la ligera y en vano, como lo hacían a veces Calígula y Nerón en un teatro al aire libre; ni tampoco supersticiosamente, como lo hicieron los Salii, esos sacerdotes romanos, en honor de su dios Marte, y como lo hacen los romanistas en este día en España y en otros lugares ante su dios empanado, cuando es llevado en procesión: sino con un grave movimiento de su cuerpo, de una manera santa y sobria y medida, como era habitual en los antiguos en algunos casos, para expresar así su alegría espiritual y los arrebatos de regocijo.

Y David estaba ceñido con un efod de lino. ] Dejando a un lado su real hábito; se vistió con un manto de lino, no muy diferente al de los sacerdotes, para mostrar su devoción. Leemos de Carlos V, que en su solemne inauguración en Bononia sí se vistió de lino, para complacer a la sociedad pontificia, como si fuera uno de sus sacerdotes consagrados. Esto era mucho en un emperador, pero menos para sorprenderse, ya que luego envió a su maestro de escuela, Adrian, a Roma, para negociar por él por el Papa: pensando que con ello influiría mucho, si podía conseguir las dos espadas. David no tenía tal objetivo cuando sobre su túnica de seda puso este efod de lino, 1Cr 15:27 que, al estar ceñido a él, evitaba que sus otras prendas volaran por el aire cuando bailaba. a

un Osiander en 1 Crón. xv.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Samuel 6:14". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-samuel-6.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El segundo intento exitoso

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 6:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-6.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y David, cuando la procesión avanzaba, bailaba ante el Señor con todas sus fuerzas, en un éxtasis de santo gozo; y David estaba ceñido con un efod de lino, una copia de los que usaban los sacerdotes, porque David, como cabeza de una nación de sacerdotes, vestía esta vestidura en honor de Jehová.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 6:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-6.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Habiendo sido establecido el reino de David, él está preocupado con razón de que Dios tenga Su verdadero lugar como la máxima autoridad sobre Israel. El arca era el símbolo del trono de Dios, pero había estado en la oscuridad de la casa de Abinidab en Baale (o Quiriat-Jearim - Josué 15:9 ). Por lo tanto, a lo largo de la historia de Saúl, la autoridad de Dios se oscureció, pero David quiere esto en el lugar de mayor prominencia.

Por lo tanto, reúne a treinta mil hombres escogidos de Israel en vista de su encomiable propósito. Pero cometió el trágico error de no preguntarle al Señor sobre esto primero. Dado que, como él sabía, Dios tenía la autoridad, qué inconsistente fue para él no consultar a esa autoridad sobre el asunto de llevar el arca a Jerusalén. Ciertamente allí era donde debería estar, pero David se había olvidado de los medios designados por Dios para transportar el arca, y evidentemente los sacerdotes, que deberían haberlo sabido bien, no estaban interesados ​​en informarle.

Colocaron el arca en un carro nuevo (v. 3), aparentemente pensando que esto le estaba dando el debido honor. ¿Estaban simplemente siguiendo el ejemplo de los filisteos cuando devolvieron el arca a Israel después de haberla capturado y sufrido por hacerlo ( 1 Samuel 6:7 )? El método de Dios era solo que los levitas de la familia de Coat llevaran el arca por medio de las varas ( Éxodo 25:13 ; Números 3:27 ), aunque llamados "sacerdotes" en Josué 4:16 .

Los filisteos podrían ignorar esto, pero Israel no debe hacerlo. De hecho, los filisteos le dieron más crédito a Dios que los israelitas en estas ocasiones, porque los filisteos dejaron el carro sin conductores y sin un hombre que lo precediera. Decidieron dejar que Dios dirigiera a los bueyes, y no hubo dificultad. Los israelitas tenían dos conductores además del hombre anterior. Sin duda pensaron que debían tomar todas las precauciones humanas para asegurarse de que el arca se condujera bien. Esto no fue fe.

Con gran alegría, David y muchos juglares tocaron varios instrumentos para celebrar la llegada del arca a Jerusalén. Pero esto se interrumpió repentina y sorprendentemente cuando Uza, un conductor, extendió la mano para estabilizar el arca cuando los bueyes la sacudieron. Dios lo mató de inmediato (vs.6-7). Uza era el hijo de Abinidab en cuya casa el arca había permanecido durante muchos años ( 1 Samuel 7:12 ), pero ni Uza ni nadie más en esa casa había tocado el arca antes, o habrían muerto. Sin duda, lo que hizo fue de improviso y con la preocupación de que el arca no cayera, pero el trono de Dios no necesita el apoyo de la mano de los hombres.

Aunque Uza, al alcanzar el arca para estabilizarla, actuó sin premeditación, su esfuerzo fue un insulto real a la autoridad de Dios, y murió. Esta fue una lección que necesitaban David y todo Israel. La responsabilidad de dar testimonio de la autoridad soberana de Dios (como se simboliza en el arca) no debe colocarse sobre bueyes y una carreta, sino sobre los hombros de los levitas, los hijos de Coat ( Números 3:27 ).

Hoy en día, cada creyente también, como lo eran los levitas coatitas, es responsable de llevar a Cristo sobre sus hombros como Aquel que sostiene el trono de la gloria de Dios. En realidad, no tocaron el arca, sino que la cargaron con varas. Este testimonio no se debe dejar a ninguna organización que el hombre conciba, un carro nuevo con sus "bueyes" impersonales para darle energía. Con demasiada frecuencia, el pueblo de Dios deja su responsabilidad a su "denominación" y no da testimonio personal de Cristo en Su lugar de autoridad soberana y llena de gracia.

Llevemos el arca por sus varas sobre nuestros propios hombros, teniendo el mayor respeto en no atrevernos a tocarla, es decir, para darle a Cristo su lugar de máxima santificación, por encima de la necesidad de que lo defendamos o lo protejamos.

David no solo fue subyugado ante Dios ese día, sino que también estaba disgustado (v.8). ¿No fueron correctos sus motivos al hacer sonar el arca hasta Jerusalén? Si es así, ¿por qué debería Dios matar a Uza por hacer algo muy natural? Pero los motivos correctos por sí solos no aseguran la aprobación de Dios. Deben ir acompañadas de la obediencia a la Palabra de Dios. David aún no se había dado cuenta de que los coatitas debían llevar el arca, y es aún más triste que los sacerdotes no hayan discernido la razón de esta tragedia.

David siente que el Señor le está diciendo que no debe llevar el arca a Jerusalén. ¿Por qué se olvidó de consultar al Señor al menos en este momento? Por este fracaso se privó del privilegio de tener el arca en Jerusalén durante tres meses. Decidió colocarlo en la casa de Obed-edom a Gittite (vs.10-11)

Parece evidente que Obed-edom trató el arca con gran respeto mientras estuvo en su casa, y durante los tres meses que estuvo allí, Dios lo bendijo notablemente a él y a su casa. Pronto llegó a David la noticia de que, debido a que el arca estaba en la casa de Obed-edom, el Señor lo había bendecido especialmente, por lo que David decidió que llevaría el arca a Jerusalén, lo cual se hizo con alegría (v. 12).

No se informa aquí que David se había dado cuenta de su error en ese momento, pero 1 Crónicas 15:12 muestra esto claramente, que el Señor había abierto una brecha porque "no lo buscamos según el orden debido". Esta vez, por lo tanto, leemos acerca de los que "llevaron el arca" (v.13) y que apenas habían comenzado a caminar cuando David ofreció sacrificios al Señor.

Esto indica una actitud más apropiada que antes, porque implica el despojo de la carne para que Cristo sea exaltado. Nuestra única relación real con Dios se basa en el sacrificio de Cristo. David acompañó esto con su propia danza personal ante el Señor, no con sus vestiduras reales, como si tuviera alguna importancia en comparación con lo que significaba el arca; sino vestido con un efod (o túnica) de lino. Esto habla simplemente de la justicia práctica, algo mucho más importante que la dignificada posición exterior de honor del hombre. Todo el corazón de David estaba manifiestamente en lo que estaba haciendo.

Cuando la procesión llegó a la ciudad con el grito de la gente y acompañada por al menos una trompeta, Mical, la hija de Saúl, solo estaba lo suficientemente interesada como para mirar por una ventana. Ella no tenía la preocupación de un israelita piadoso de estar presente para participar en darle a Dios Su lugar en el reino. Todo el asunto no significaba nada para ella, y cuando vio a David ocupar un lugar humilde en ese momento, lo despreció en su corazón. Este es simplemente el orgullo impío de la carne. Su padre, Saúl, nunca habría hecho lo que hizo David: estaba demasiado interesado en mantener su propia dignidad real.

El arca fue colocada en una tienda que David le había levantado en Jerusalén. Este era el centro de Dios y, sin embargo, no habría templo para el arca hasta los días de Salomón. Nada se dice del carácter de esta tienda, en cuanto a si era lo mismo que "el tabernáculo en el desierto". Pero cuando el arca fue colocada allí, David volvió a ofrecer holocaustos y ofrendas de paz al Señor. Este es el recordatorio importante de que la presencia de Dios en Israel solo debe disfrutarse sobre la base del valor del sacrificio de Cristo. Las ofrendas quemadas hablan de lo que Dios recibe de ese sacrificio, y la ofrenda de paz involucra la participación de Dios y del hombre en el valor del mismo, en vital concordia.

Cuando se le da a Dios su verdadero lugar, es inevitable que la gente sea bendecida. David se complació en bendecirlos en el nombre del Señor de los ejércitos. Más que esto, le dio a cada adulto en Israel, tanto mujeres como hombres, una barra de pan, un trozo de carne de buen tamaño y una torta de pasas. Esto también muestra que aquellos que dan al Señor su lugar también se alegrarán de ser generosos con los demás.

Después de que David colocó el arca en su tienda y bendijo a Israel, regresó para bendecir a su propia casa. Pero Michal no estaba en condiciones de ser bendecido. Ella estaba lista con su lengua cáustica y sarcástica para insultar groseramente a su esposo, el rey: "¡Cuán glorioso era el rey de Israel hoy, descubriéndose a los ojos de las doncellas de sus siervos, como uno de los tipos viles se descubre descaradamente! " (v.

20). Por supuesto, este descubrimiento solo se refirió a que David se despojó de su vestimenta real. Michal era tan ciego espiritualmente que no tenía discernimiento que el más grande de los seres humanos no tiene un lugar de honor especial ante Dios: todos están en el mismo nivel de humildad.

Por tanto, David le respondió que lo que había hecho era "ante el Señor", un asunto de vital importancia. Más que esto, le recuerda que el Señor había elegido a David como rey por encima de su padre Saúl y por encima de toda la casa de Saúl. La elección de Dios fue un hombre que se humillaría ante Dios, no uno que siempre buscara exaltarse con orgullo. Por lo tanto, David celebraría ante el Señor (v.21).

La única manera correcta de hacer esto era humillarse a sí mismo, y David estaría dispuesto a ser más indigno que esto por el honor del Señor. En cuanto a las sirvientas de las que hablaba Mical, sabía que eso no menospreciaría el honor que le darían (v.22). Tenían más sentido común que Mical, porque reconocerían que el hombre que ocupa un lugar humilde ante el Señor es aquel en quien se puede confiar en el lugar de autoridad sobre los hombres.

El gobierno de Dios también intervino en este grave asunto y decidió que Mical no tendría hijos hasta el día de su muerte. Una mujer que ignora las cosas de Dios, muestra poco respeto por su esposo y no tiene hijos, seguramente debe tener una existencia miserable. Pero es una misericordia que no tuviera hijos, porque no podría haberles enseñado la humildad de la verdadera fe en el Dios vivo.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Samuel 6:14". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-samuel-6.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

El arca en el hogar de Obed-Edom

2 Samuel 6:1 (Compárese con 1 Crónicas 13:1 )

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Tenemos algunas lecciones muy solemnes que considerar.

1: El carácter sagrado de las cosas santas. Durante varios Capítulos hemos estudiado algunas cosas que han tenido que ver con el Arca del Señor. Una cosa que no hemos sugerido hasta ahora es la forma descuidada en que se manipuló el arca, primero por los filisteos y luego por los hombres de Bet-semes. Ninguno de los anteriores pareció darse cuenta de que había algo sagrado relacionado con el Arca. El primero la empujó en un carro y el segundo la abrió con rudeza para examinar el interior.

En este estudio, sin embargo, llegamos a un clímax en este descuido, un clímax que es totalmente inexcusable, y que fue severamente reprendido desde lo alto por la muerte de Uza. Los detalles de esto se darán a conocer más adelante. No deseamos hacer más aquí que ofrecer algunos comentarios generales.

Tal como lo vemos, el espíritu de la era en la que vivimos ahora está impregnado de una total indiferencia por el carácter sagrado de las cosas divinas. Los hombres adoran al Señor, el Altísimo y Santo, Creador del cielo y de la tierra, de la manera más descuidada e incluso frívola.

Los Nombres de la Deidad a menudo se omiten. Hablamos de esos Nombres que se refieren al Señor resucitado, exaltado y glorificado. En lugar de dirigirse a nuestro Salvador como el Señor Jesús, el Señor Jesucristo o Jesucristo el Señor, con demasiada frecuencia se dirige a Él con el único Nombre, Jesús.

Concedemos que el Nombre Jesús tiene un significado muy sagrado de que significa "Él salvará a su pueblo de sus pecados". Sin embargo, el Nombre que está tan casualmente en los labios de muchos se usa para designar a nuestro Señor como el Hombre que habitó entre nosotros.

En las epístolas que siguen a la resurrección del Señor Jesús, se le dan sus títulos más completos con, quizás, dos o tres excepciones, donde hay una referencia especial a su salvación.

Observemos por un momento la declaración inicial de la oración que el Señor enseñó a sus discípulos. La oración es así: "Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre". Hay algo en la palabra "santificado" que conlleva reverencia y adoración y el reconocimiento de la sublimidad, la gloria y el poder del Padre.

Necesitamos aprender el significado más profundo de las palabras que se le dijeron a Moisés: "Quita el calzado de tus pies, porque el lugar en que estás es tierra santa".

I. TRAER EL ARCA DE VUELTA CON POMPA Y GLORIA ( 2 Samuel 6:1 )

1: El Arca había estado veinte años en la casa de Abinadab. Fue, sin duda, una vez más entre el pueblo de Israel; pero ahora que Samuel se había ido, y Saúl se había ido, y David era rey, era muy natural que el rey quisiera que el arca volviera a su lugar, para que Dios pudiera ser el Jefe reconocido de la nación.

2: David reunió a treinta mil hombres de Israel para traer el Arca. En 1 Crónicas 13:1 leemos que David consultó "con los capitanes de miles y cientos, y con cada líder". Esto podría haber estado bien, si todos hubieran consultado con el Señor, en Su Palabra, y hubieran averiguado cómo se iba a traer de regreso el Arca.

Al fallar en esto, David cometió un gran error. Nuevamente leemos en Crónicas que David dijo: "Si te parece bien, y que sea del Señor nuestro Dios". Hagamos esto y aquello. Tengamos cuidado de que en todo tenemos a Dios en primer lugar y nunca en segundo. No se trata de si nos parece bien a nosotros y al Señor, sino al Señor.

3: David pudo haber sentido que la presencia de tantos miles de Israel daría gloria a Dios, y pudo haber sentido que su propia dignidad como rey exigía una demostración tan grande. En cualquier caso, habría mucho ruido al respecto.

Fue al menos un gran día en Israel. Estaban listos para unirse al gran evento, incluso desde Shihor de Egipto, hasta la entrada de Hemat.

El Arca, durante los días de Saúl y después de la muerte de Samuel, nunca había sido reconocida; y nunca se había buscado al Dios que habitaba entre los querubines. Ahora, sin embargo, la gente volvía una vez más sus rostros hacia Dios.

Amados, que nuestra principal preocupación sea que Dios está entre nosotros, honrado y amado. Si ha estado aislado fuera del campamento, vayamos a Él fuera del campamento, llevando Su reproche. Si Él es amado y recibido como Aquel en medio de la iglesia, no dejemos de encontrarlo allí.

Si no hay un Arca de Dios en nuestra propia casa, llevemos allí el Arca en la construcción de nuestro Altar Familiar.

II. HACER LO BUENO DE MANERA INCORRECTA ( 2 Samuel 6:2 )

1: La imitación del mundo a menudo causa estragos. La noticia de cómo los filisteos habían devuelto el arca a las costas de Israel nunca se había olvidado. Lo habían traído en un carro nuevo, tirado por bueyes. Lo habían traído así, y lo habían traído con éxito.

Ahora el pueblo del Señor busca imitarlos. Quizás este fue el resultado de que David miró a la gente. Si solo hubieran leído las instrucciones de Dios, habrían sabido que el Arca debía ser transportada y no transportada. Si se hubieran detenido a considerar la construcción del Arca, podrían haber visto que el Arca fue hecha para ser transportada y no transportada. ¿Por qué estaban allí las duelas y por qué las bases?

2: La Cabeza de la Iglesia es Cristo, y Cristo debe ser reconocido. Ha llegado el momento en que se consulta demasiado a la gente, en lugar de las líneas de la afirmación bíblica positiva. Los pastores son llamados, los diáconos o los ancianos seleccionados, los fideicomisarios, los superintendentes de la escuela dominical, los organistas de la iglesia, los coros y mucho más, son llevados a los lugares de autoridad sin siquiera preguntar si hay algún "así dice el Señor" en cuanto a cómo serán elegidos, o en cuanto a qué tipo de hombres se van a elegir.

De ahora en adelante, reconozcamos a Cristo y pidamos su guía en todas estas cosas.

III. ¿PUEDE SER CASADO NUESTRO BIEN POR NUESTRO MALO? ( 2 Samuel 6:5 )

1: Una alabanza maravillosa y gloriosa. ¡Cómo debe haber subido al cielo el volumen del canto y la música! Verdaderamente Dios estaba complacido con los cánticos de alabanza; porque hermosa es la alabanza, y enaltece al Señor. ¡Qué tiempo de alabanza y magnífica música nos espera en la Gloria! Habrá ángeles tocando sus arpas. Habrá voces alzadas en maravillosos magnificats al Cordero.

Los números que alaban al Señor serán diez mil veces diez mil y miles y miles de miles. Las palabras serán: "Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas". Las palabras serán: "Digno eres de tomar el Libro y de abrir sus sellos; porque Tú fuiste inmolado, y con Tu Sangre nos redimiste para Dios de todo linaje, lengua, pueblo y nación".

2: ¿Entonces qué? ¿Puede nuestro bien ser estropeado por nuestro mal? Estamos seguros de que puede. El júbilo de aquella hora maravillosa se estaba convirtiendo en un triste anticlímax. El canto se convertiría en pavor y miedo. La gente estaba a punto de sorprenderse con el juicio de Dios sobre uno de ellos. El rey, incluso David, estaba lleno de dudas en cuanto a los juicios de Dios.

Sí, puede ser así. Hacer algo bueno, de una manera que agrada a Dios, no puede hacer posible que Dios pase por alto algo que es completamente malo.

Que nadie piense ni por un momento que las grandes donaciones de dinero o las grandes hazañas de servicio pueden compensar de alguna manera el pecado en el campamento. No podemos cubrir nuestro mal camino con el manto de una gran demostración de alabanza, por muy sincero que sea. Cuando hay un Acán en el campamento, hay un ejército derrotado.

Los muchos sufren por los pecados del uno, cuando el uno es parte integral de los muchos.

IV. DONDE LOS MÉTODOS HUMANOS SE ENCUENTRAN CON SU JUSTO DESASTRE ( 2 Samuel 6:6 )

1: Un lugar accidentado en la carretera. Cuando el carro pasó por la era de Nachon, los bueyes hicieron temblar el Arca de Dios. ¡Ahí tienes! Cargar el arca estaba fuera del plan divino. El Arca nunca había sido sacudida si hubiera sido transportada.

Siempre hay lugares en el camino donde los caminos del mundo en la iglesia traerán desastre. A menos que Dios esté en la casa, en vano trabajan los que la construyen. Dios no asegurará los métodos de la iglesia mundanos, ideados por nosotros mismos y conducidos humanamente contra el fracaso.

Los caminos de Dios no son los caminos del hombre. Están tan separados como Oriente de Occidente. Los caminos de los hombres auguran éxito, pero no pueden encajar con los caminos de Dios. Lo carnal y lo mental no pueden caminar con lo espiritual. La carne no puede unirse en camaradería con el Espíritu.

2: El muerto en el camino. Uza hizo lo natural. Cuando el Arca comenzó a temblar, inmediatamente extendió la mano para estabilizarla. ¿Había algo malo en esto? Quizás Uza pensó que el Arca era tan preciosa como su propia vida. Le encantó. Para él representaba todo lo que era alto, santo y sublime. No quería que se cayera al suelo y se rompiera en el borde del camino. ¿No era, entonces, digno de elogio en lugar de culparlo?

Quizás Peter debería haber sido elogiado en lugar de reprobado cuando sacó su espada y le cortó la oreja a Malchus. Quizás Moisés debería haber sido perdonado cuando, en su ira, golpeó la roca dos veces en lugar de hablarle. ¿Debemos enseñar que un servicio bien intencionado es necesariamente un servicio aceptable?

Al menos Dios no lo enseña. En el momento en que la bien intencionada Uza tocó el arca del Señor, había una Uza muerta junto al camino.

Cuando miramos a Uza, muerta, vemos la cosecha de llevar el Arca, que Dios ordenó que se llevara. La paga del pecado es muerte. También vemos la absoluta locura de acercarnos a Dios o al Arca de Dios, aparte de la Sangre de expiación ordenada.

V. DONDE LA ALABANZA SE CONVIERTE EN QUEJAR ( 2 Samuel 6:8 )

1: ¿Dejaremos de alabar a Dios en sus juicios? ¿Es nuestro Dios justo y digno de alabanza solo cuando reparte Sus bendiciones? Con Israel fue un día de alabanza, cuando Dios los libró de las manos de los egipcios. Estaban dispuestos a alabar a Dios incluso por sus juicios sobre el faraón.

Recordemos que Dios es tan justo en Sus juicios como lo es en Sus liberaciones. Entonces, ¿por qué habría perdido Israel su cántico, cuando Dios envió juicio sobre Uza y sobre todos ellos?

Quizás no haya tema de canto tan querido por los corazones de los santos como el del Calvario. Sin embargo, el Calvario es el lugar del justo juicio de Dios sobre el pecado. No cantamos cuando vemos a Uza muerta en el camino, pero cantamos cuando vemos a Cristo muerto en el Árbol.

2: He aquí David, el rey disgustado con Dios. El problema con David era que no quería que su hora de alabanza se interrumpiera con un funeral. La muerte de Uza hizo callar la alabanza de Israel. Los arpistas tocan sus arpas; los panderos fueron puestos a un lado, la música cesó.

¿Divide Dios alguna vez nuestras épocas de gozo con épocas de dolores? ¿Camina alguna vez el juicio con dureza por el camino de la victoria? Sí, cuando hay pecado en el campamento. Sí, cuando intentamos hacer lo correcto de la manera incorrecta. Sí, cuando estamos dispuestos a dejar de lado el camino de Dios por el nuestro.

3: Donde la comunión se convierte en miedo. ¡Parece una lástima! Ellos, que tan felizmente estaban bendiciendo a Dios en un glorioso canto de compañerismo, ahora comenzaron a tener miedo del mismo Señor. La brecha de Dios en Uza llenó a David y a los hijos de Israel del mismo tipo de temor que su brecha sobre los habitantes de Asdod y Ecrón había llenado a los filisteos.

Los hijos de Israel comenzaron a temer a Dios porque era un Dios de juicio. Se sintieron más seguros, quizás, sin Él que con Él. Así fue como temblaron y tuvieron miedo. El pecado siempre hace que los hombres tengan miedo de Dios. Desde el día en que Adán y Eva se escondieron en los árboles del Huerto, los pecadores siempre se han escondido. En los días de la segunda venida del Señor, las naciones se asustarán al ver al Cordero sentado en el trono.

VI. EL ARCA EN LA CASA DE OBED-EDOM ( 2 Samuel 6:10 )

Sí, la marcha de ese maravilloso día terminó abruptamente. Los 30.000 hombres escogidos de Israel regresaron a sus hogares decepcionados y temerosos de Dios.

Así que David no quiso llevarse el arca para sí mismo, sino que fue llevada a la casa de Obed-edom, el gitita.

1: El Señor bendijo a Obed-edom y a toda su casa. Deben haber sido tres meses maravillosos para la casa de Obed-edom. Una nueva prosperidad le llegó a él y a todos los que habitaban con él. Toda su casa fue bendecida. Todo lo que tocó, el Señor lo hizo prosperar. Quizás sus propios hijos florecieron con un nuevo resplandor de salud. Sus campos se hicieron más abundantes. La alegría llenó todos los corazones de su hogar. La prosperidad había llegado y se alegraron.

¿No es esto siempre cierto cuando el Señor habita en cualquier hogar? ¿No respira su presencia una paz y un poder que nada más puede producir? Si el Señor está en la casa, las bendiciones del Señor están sobre ella.

2: El Arca que había traído muerte a Uza, trajo bendición a Obed-edom. Aquí hay una aparente paradoja. ¿Por qué la misma Arca debería bendecir a uno y maldecir al otro? El mismo fuego que calienta a uno, ¿no quema a otro? ¿No ahoga la misma agua que da de beber a uno al otro? ¿Por qué? No porque el fuego o el agua tengan favoritos; no porque el fuego o el agua tenga espasmos en los que bendice o maldice, según sus caprichos. Para nada. ¿Entonces por qué? La diferencia está en los hombres y en los pueblos; no en Dios.

Dios quiere ser rico para con todos, pero es rico para con todos los que le invocan. Donde hay maldición, invariablemente hay pecado; donde hay bendición, siempre está la justicia que es por la fe.

3: David escucha las buenas nuevas. "Fue informado al rey David, diciendo: Jehová ha bendecido la casa de Obed-edom y todo lo que le pertenece, a causa del arca de Dios". Aquí había espacio para pensar, con David. Había tenido una visión de Dios que iluminó su mente. Había aprendido una lección que estamos seguros que nunca olvidó. Dios con nosotros siempre trae bendiciones.

VII. RECLAMANDO LO MEJOR DE DIOS ( 2 Samuel 6:15 )

1: Piense en el período que David estuvo sin el Arca de Dios. De alguna manera nos parece que David se había estado privando de muchas bendiciones durante el tiempo que el Arca estuvo en la casa de Obed-edom. Durante esos tres meses, entre el momento en que fue a buscar el Arca y la hora en que por fin, seguro de la bendición debido a la bendición que Dios había dado a la casa de Obed-edom, se sintió refrenado por el miedo.

Preguntémonos esta solemne pregunta: "¿Nos estamos perdiendo lo mejor de Dios porque hemos vivido separados de Su presencia?" Dios nos ayude a ponernos de inmediato a asegurar todo lo que es nuestro en Cristo Jesús.

2: Considere el gozo de traer de vuelta el Arca de Dios. En 1 Crónicas 15:1 encontramos que David había preparado un lugar para el Arca. Además, David había descubierto dónde se había equivocado en su primer intento de traer el Arca. Ahora, David dijo: "Nadie debe llevar el Arca de Dios. pero los levitas ". Fíjese que "lleva el arca", no "lleva el arca" .

"Entonces David añadió: " Por cuanto no lo hicisteis al principio, el Señor nuestro Dios abrió una brecha en nosotros, porque no lo buscamos según el orden debido. " ¿Qué más podía hacer Dios? Su pueblo se había negado a seguirlo. completamente; habían quebrantado Su liderazgo, y tenían que ser juzgados y castigados.

Ahora, con tanta alegría, quizás mayor alegría; y ahora, a la manera de Dios, trajeron de vuelta el Arca. Qué vista tan gloriosa fue. "Y David estaba vestido con un manto de lino fino, y todos los levitas que llevaban el arca, y los cantores, y Chenanías el maestro del canto con los cantores; también David tenía sobre sí un efod de lino."

Mientras marchaban, se oyó el sonido de la corneta, y con trompetas y címbalos, haciendo ruido con salterios y arpas.

Así fue llevada el arca a la casa que David había levantado para ella; y David ofreció holocaustos y ofrendas de paz delante de Jehová. Luego, bendijo al pueblo en el nombre del Señor de los ejércitos.

Nuestras mentes no pueden sino anticipar ese día maravilloso en que los santos se reunirán en casa. ¡Oh, qué gozo y regocijo estar para siempre con el Señor!

UNA ILUSTRACIÓN

Por fin, David encontró el lugar del verdadero gozo en el camino de la obediencia y la presencia plena de Dios, que habitaba en medio de los querubines.

No hay leyenda más hermosa que la asociada con las campanas de Limerick, una pintoresca ciudad irlandesa, famosa hoy en día por esta hermosa historia.

Un pobre muchacho italiano, ambicioso de producir un juego de campanas cuyas campanillas no tendrían rival en belleza, trabajó duro y durante mucho tiempo en su propio país para llevarlas a la perfección. Fueron colgados en un monasterio en Italia, y toda la campiña quedó encantada con su dulce melodía. El exitoso artista compró una casa en el barrio y durante años pasó sus tardes escuchando la dulce música de sus campanas.

Llegó la guerra; las campanas fueron robadas y se las llevaron, no sabía dónde. Viejo y pobre, se despidió de su Italia natal y partió en busca de la música que tanto amaba. Sus pies cansados ​​tocaron las costas de muchas tierras; por fin llegó a Irlanda.

Una tarde, justo cuando el sol se ponía, navegaba río arriba que corre cerca de Limerick, cuando, sostenido por el céfiro vespertino, le llegó sigilosamente a los oídos el dulce repique de las campanas melodiosas. Se sentó extasiado; sabía que no estaba equivocado y que la fascinante melodía era la música de sus propias campanas, perdidas y queridas desde hacía mucho tiempo. Dirigió su rostro, ahora empapado de lágrimas, hacia la torre de donde venían los encantadores compases; y cuando el barco zarpó hacia el puerto, sus andanzas terminaron. La luz se había desvanecido de sus ojos, sus dedos se habían soltado y su alma se había alejado flotando con la dulce música de sus propias campanas.

Oh, hijo de Dios, ¿has perdido la música que una vez deleitó tu alma? ¿Ha robado el mundo de la alegría las campanas de alegría de nuestra fe y devoción de antaño? No necesitas vagar por el mundo ni esperar hasta la muerte para encontrar la música. Las campanas están en tu alma, y ​​Jesús puede tocarlas en "música tan dulce que los ángeles se inclinarán para escuchar". Si esas campanas han dejado de sonar, hay una razón, que Dios sabe y tú sabes. Deja que el Hijo de Dios te perdone y restaure la música a tu alma. WEB

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 2 Samuel 6:14". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/2-samuel-6.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

12-19 Se hizo evidente que feliz era el hombre que tenía el arca cerca de él. Cristo es de hecho una piedra de tropiezo, y una roca de ofensa, para aquellos que son desobedientes; pero para aquellos que creen, él es una piedra angular, elegida, preciosa, 1 Pedro 2:6. Seamos religiosos. ¿Es el arca una bendición para las casas de otros? Podemos tenerlo, y la bendición de ello, sin arrebatarlo a nuestros vecinos. David, al principio, ofreció sacrificios a Dios. Es probable que apresuremos nuestras empresas cuando comencemos con Dios, y que demos diligencia para buscar la paz con él. Y somos tan indignos, y nuestros servicios están tan contaminados, que todo nuestro gozo en Dios debe estar conectado con el arrepentimiento y la fe en la sangre expiatoria del Redentor. David asistió con altas expresiones de alegría. Deberíamos servir a Dios con todo nuestro cuerpo y alma, y ​​con cada investidura y poder que poseemos. En esta ocasión, David dejó a un lado su túnica real y se puso un sencillo vestido de lino. David oró con y por la gente, y como profeta, los bendijo solemnemente en el nombre del Señor.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Samuel 6:14". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-6.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

" Y fue así, que, cuando los que llevaban el arca de Jehová habían andado seis pasos, él sacrificó un buey y un carnero grueso. Y David bailó delante de YHWH con todas sus fuerzas, y David estaba ceñido con un efod de lino. '

El escritor resume el relato más extenso utilizado tanto por él como por el cronista. No menciona los elaborados preparativos que se hicieron para asegurar que el Arca se transportara correctamente (ver 1 Crónicas 15 ), aunque ciertamente se deja claro que el Arca ahora se cargaba sobre los hombros de los porteadores, porque sus pasos son medidos.

Sin embargo, sí enfatiza el reconocimiento de que se requirió la expiación y la adoración continuas, en forma de ofrendas y sacrificios, ya que el Arca fue traída a la ciudad y el hecho de que David personalmente participó plenamente en ella en una especie de capacidad sacerdotal. , porque él 'bailó delante de YHWH con todas sus fuerzas', ceñido con un efod de lino.

El sacrificio de un buey y el cebado cada seis pasos lo llevarían a cabo los sacerdotes por orden de David, mientras que los portadores del arca serían los levitas. La idea es probablemente la de los sacrificios continuos a medida que avanzaban, las instalaciones para las cuales se habrían establecido previamente en etapas de seis pasos (después de todo, se requerirían grandes cantidades de carne para la distribución final a las multitudes reunidas - 2 Samuel 6:19 ).

Es dudoso que los portadores se detuvieran mientras se ofrecían los sacrificios. Por otro lado, puede ser que las ofrendas solo se realizaran como inauguración de la marcha al final de los primeros seis pasos. 'Seis' es el número de finalización intensificada (2 x 3) que podría haber simbolizado toda la marcha. Esto se relacionaría con el hecho de que también había ofrendas especiales al final del viaje porque YHWH había ayudado a los levitas a llevar el Arca de manera segura ( 1 Crónicas 15:26 ).

Mientras tanto, David realizó lo que probablemente fue una danza ritual ante el Arca, vistiendo un efod de lino. Las danzas rituales de este tipo eran comunes entre los cananeos, y como David ahora consideraba que él era un sacerdote según el orden de Melquisedec ( Salmo 110:4 ), bien podría haber querido que los jebuseos asociaran el arca con ellos mismos. Eso explicaría por qué él usó el efod de lino, la prenda exclusivamente para sacerdotes y levitas ( 1 Samuel 2:28 ; 1 Samuel 22:18 ), como el niño Samuel había usado uno cuando servía en el Tabernáculo ( 1 Samuel 2:18 ).

Es muy posible que los líderes religiosos jebuseos le hubieran mostrado los pasos de la danza. Si eso era así, estaba Yahwificando la adoración de Jerusalén y trayendo a los jebuseos restantes dentro de la órbita del Yahvista. Alternativamente, su baile pudo haber sido pura exuberancia. El hecho de que lo hizo con todas sus fuerzas enfatiza su deseo de que todo se arregle para YHWH, y el gozo que tuvo en la ocasión.

Sin embargo, normalmente en Israel eran las mujeres las que bailaban ante YHWH ( Éxodo 15:20 ; Jueces 11:34 ; Jueces 21:19 ; 1 Samuel 18:6 ). Esto podría ayudar a explicar por qué Michal se molestó tanto después.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Samuel 6:14". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-samuel-6.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(14) Y David bailó delante de Jehová con todas sus fuerzas; y David estaba ceñido con un efod de lino. (15) Entonces David y toda la casa de Israel llevaban el arca del SEÑOR con júbilo y sonido de trompeta.

Espero que el lector tenga la gracia de distinguir el gozo santo y el fervor de la mente de David que dio origen a esta acción de su cuerpo al bailar ante el Señor; de la danza moderna, que es frívola, pecaminosa y tiene tendencia a provocar afectos lujuriosos. Creo que es imposible que cualquiera que contemple a David participe en una solemnidad tan sagrada como ésta; y, especialmente, después del terrible evento de la muerte de Uza, por un momento puede ser inducido a suponer que la danza de David ante el Señor tiene la menor afinidad con el Escenario, o la danza de la asamblea de pobres, pecadores, no despiertos, vanos y criaturas frívolas, que consumen su precioso tiempo y danzan sus almas inmortales, con demasiada frecuencia, desde la sala de juegos y la asamblea de medianoche, hasta el espantoso silencio de la tumba.

La danza de David en este lugar formaba parte del culto sagrado. Fue el gesto del cuerpo y la manifestación del rapto lo que llenó toda el alma, a modo de testimonio de alabanza y agradecimiento a Dios. ¡Lector! Si es tu caso encontrarte con alguna persona ociosa o desordenada, que de este relato de la danza de David ante el Señor presume presentarla como una disculpa por la danza: declara esta circunstancia, te suplico, en su debida luz, dales para ver la gran diferencia que se muestra aquí.

Y aprendan que nada en la tierra difiere más de lo que aquí se menciona del santo gozo de un alma devota que, como los cuerpos celestes, se mueven en sus diversas órbitas con armonía para alabanza del Gran Hacedor; de esa locura sensual de una mente corrupta, que se mueve solo al son de música sin sentido, disipando todo lo que es grave en ellos mismos o en los demás, a la vez reprochadores para el hombre y pecadores ante Dios.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Samuel 6:14". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-samuel-6.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Como agradecimiento a Dios por su bondad, sacrificó bueyes y animales cebados sobre un altar erigido a propósito en esta extraordinaria ocasión. Y David bailó ante el Señor. Su gozo aumentó a medida que avanzaba alegremente la procesión. Y Dios, habiendo llenado su corazón de alegría, no se avergonzó de mostrarlo y de expresarle su agradecimiento por su carruaje exterior, según la manera de aquellos tiempos; cantando y gritando, saltando y danzando delante del Señor, según las diversas medidas de la música inspiradas y dirigidas, hasta que llegó al tabernáculo y fijó el arca en su lugar. Ceñido con un efod de linoEl hábito habitual de los sacerdotes y levitas en sus sagradas ministraciones, aunque a veces usado por otros, como lo fue por el niño Samuel; y así aquí por David, quien se despojó de sus vestiduras reales y se puso esta vestidura, para declarar que aunque era rey de Israel, sin embargo, de buena gana se reconocía a sí mismo como ministro y siervo del Señor.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 6:14". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-samuel-6.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

nuevo carrito

La historia del carro nuevo de David y sus resultados es una ilustración sorprendente de la verdad espiritual de que la bendición no sigue ni siquiera a las mejores intenciones en el servicio de Dios, excepto cuando ese servicio se presta a la manera de Dios. Es un punto constante de fracaso. Dios había dado instrucciones explícitas sobre cómo llevar el arca ( Números 4:1) pero David adoptó un expediente filisteo.

( 1 Samuel 6:7); ( 1 Samuel 6:8). La iglesia está llena de formas filisteas de servir a Cristo.

Compare (1Co_ 1: 17-31); (2Co_ 10: 4-5).

Consulte también ( 1 Crónicas 15:2).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 2 Samuel 6:14". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/2-samuel-6.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Y David se levantó y fue con todo el pueblo que estaba con él de Baale de Judá para traer de allí el arca de Dios.

El arca traída a Sion

Para comprender el significado completo de esta transacción, será necesario recordar qué era el Arca y cuál fue la ocasión debido a la importancia de su remoción de Siloh y su prolongada ausencia del santuario desde ese momento en adelante. Inmediatamente después de la ratificación formal del pacto entre Jehová e Israel en el monte Sinaí ( Éxodo 24:1 ), mediante el sacrificio y la comida sagrada de la que participaron los representantes del pueblo en la presencia inmediata de Dios, se le ordenó a Moisés que subiera a la montaña y recibir los pactos de Dios.

Y la primera instrucción dada fue para la preparación de un santuario para que Jehová pudiera habitar entre ellos (25: 8); y lo primero que se designó para hacer con este propósito fue el arca (v. 10) con su propiciatorio (v. 17), de la cual el Señor le dijo a Moisés (v. 22): “Allí me encontraré contigo y hablaré contigo de arriba del propiciatorio, de entre los dos querubines que están sobre el arca del testimonio, de todas las cosas que te daré por mandamiento a los hijos de Israel.

“No se había dicho nada como sí acerca del tabernáculo, ni del altar, ni de los sacrificios, ni del sacerdocio. Todo esto era secundario y subordinado al primer asunto esencial, que era la presencia de Dios mismo representado y comprometido en el Arca. El tabernáculo debía contener el Arca, y era la casa de Dios, no simplemente porque estaba dedicada a usos sagrados, sino porque Aquel que graciosamente había vinculado su presencia con el Arca habitaba en ella.

Por lo tanto, cuando la impiedad de Israel y la crasa iniquidad de los hijos de Elí, los sacerdotes, fue castigada al permitir que los filisteos capturaran el arca de Dios, este fue un evento de la mayor importancia. No se trataba simplemente de que en las adversas fortunas de la guerra se hubiera perdido un tesoro precioso y de gran valor, una reliquia antigua y sagrada que se valoraba con devoción y que hasta entonces había sido guardada sagradamente.

Fue una pérdida absolutamente irreparable. Cuando se quitó el arca, Jehová mismo se había ido. El tabernáculo fue desde entonces un cascarón vacío; los sacerdotes ministraban ante un santuario vacío. No se hizo ninguna nueva arca para reemplazar a la vieja. Esto fue imposible. Otro cofre podría haber sido hecho con el mismo patrón y dimensiones, y podría haber estado recubierto de oro de manera similar. Como figuras de querubines de oro, no se podrían haber colocado encima de él.

Podría haber sido reproducido exactamente en material y forma; pero este modelo recién enmarcado no habría sido el Arca. Lo que el Arca era en la estima de Israel, y lo que el historiador sagrado creía que era, es suficientemente evidente en su narración. La presencia de Dios se representa tan firmemente ligada a ella por las declaraciones de la historia como por las promulgaciones de la ley. Este largo descuido del Arca desde el tiempo de Elí hasta el de David, desde su traslado de Siloh hasta su transporte a Sión, es completamente inexplicable, pero sobre una hipótesis, y esa es la explicación proporcionada por los mismos escritores sagrados, a saber, que el Señor había retirado por el momento la manifestación visible de Israel. La brecha entre Jehová y su pueblo, creada por sus transgresiones, aún no había sido sanada.

Y hasta que no se hiciera esto, no volvería a establecer su morada en medio de ellos. No puede ser porque Samuel ignoraba la existencia del Arca o su significado sagrado. Porque fue criado en el templo de Silo, donde estaba el arca de Dios, y allí estaba dentro de sus recintos sagrados donde Jehová se le había revelado por primera vez, y predijo la desolación del santuario a causa de la iniquidad practicada allí por los judíos. , sacerdotes degenerados.

No puede ser porque la ley levítica aún no existía, y el carácter sagrado con el que rodeaba el Arca aún no se le atribuía popularmente. Porque los hechos ya citados demuestran lo contrario. No es porque el Arca haya sido considerada con desprecio, por lo que durante tanto tiempo se dejó dormir en silencio, sino precisamente por la razón opuesta. Ahora, sin embargo, el largo plazo del disgusto del Señor ha terminado, y el camino está preparado para que Él regrese con Su poder y gracia a Su pueblo, para renovar el símbolo de Su presencia y para fijar Su residencia nuevamente en medio de ellos.

La enajenación de Jehová fue eliminada. Y el primer cuidado de David, al ser establecido como rey sobre todo Israel, en el que fue apoyado de todo corazón por el pueblo en general, fue llevar el arca a su capital y colocarla allí en un santuario apropiado, de modo que él podría reinar bajo la sombra del Todopoderoso: Jehová el verdadero rey de Israel, y David gobernando simplemente como su vicegerente.

Así, Jehová vuelve una vez más a Israel y establece su morada en medio de su pueblo. El regreso del Arca no es meramente dar a conocer un vaso sagrado y descuidado desde hace mucho tiempo que pertenece al santuario; es el regreso de Dios mismo a un pueblo al que había abandonado temporalmente. ( WH Verde, DD, LL. D. )

Subieron el arca a Jerusalén

1. Al llevar el arca a Jerusalén, el rey mostró un deseo encomiable de interesar a toda la nación, en la medida de lo posible, en el servicio solemne. Un puñado podría haber sido suficiente para todo el trabajo real que se requería; pero miles de personas principales fueron convocadas para estar presentes, y ello sobre la base tanto de rendir el debido honor a Dios como de conferir un beneficio al pueblo. No es sólo un puñado de profesionales los que deberían ser llamados a participar en el servicio de la religión; La gente cristiana generalmente debería tener interés en el arca de Dios; y en igualdad de condiciones, la iglesia que interesa al mayor número de personas y las atrae al trabajo activo no solo hará más por hacer avanzar el reino de Dios, sino que disfrutará la mayor parte de la vida interior y la prosperidad.

2. El espíritu gozoso con el que David y su pueblo realizaron este servicio es otra característica interesante de la transacción. Dios entronizado en Sión, Dios en medio de Jerusalén, ¿qué pensamiento más feliz o más emocionante era posible albergar? Dios, sol y escudo de la nación, ocupando por Su residencia el único lugar apropiado en toda la tierra, y enviando sobre Jerusalén y sobre todo el país emanaciones de amor y gracia, llenas de bendición para todos los que temían Su nombre.

3. Pero es posible que el mejor de los servicios se haya realizado de manera defectuosa. Puede haber un descuido criminal de la voluntad de Dios que, como la mosca muerta en el bote de ungüento del boticario, hace que el perfume emita un olor apestoso. Y así fue en esta ocasión. Lo que los indujo a seguir el ejemplo de los filisteos en lugar de las instrucciones de Moisés, no lo sabemos y difícilmente podemos conjeturar.

No parece haber sido un mero descuido. Tiene una especie de plan deliberado, como si la ley dada en el desierto fuera ahora obsoleta, y en un asunto tan pequeño se podría elegir cualquier método que agradara a la gente. Puede que haya sido un error de inadvertencia. Pero que en algún lugar hubo una falta grave se desprende del castigo con el que fue visitado ( 1 Crónicas 15:13 ).

La gran lección de todos los tiempos es tener cuidado de no seguir nuestros propios recursos en la adoración de Dios cuando tenemos instrucciones claras en Su palabra sobre cómo debemos adorarlo. Este lamentable suceso puso fin repentinamente al alegre servicio. Te puede suceder que alguna empresa cristiana en la que has entrado con gran celo y ardor, y sin ninguna conjetura de que no lo estás haciendo bien, no sea bendecida, sino que se encuentre con algún duro golpe, que te coloque en una posición muy dolorosa. .

Se le ataca con una descortesía sin igual, se le imponen objetivos siniestros y se declara que el propósito de su empresa es herir y desanimar a aquellos a quienes estaba obligado a ayudar. La conmoción es tan violenta y tan grosera que por un tiempo no puedes entenderla. Pero cuando entras en tu armario y piensas en el asunto según lo permitido por Dios, te preguntas aún más por qué Dios debe frustrar tu deseo de hacer el bien.

Sentimientos rebeldes flotan sobre tu corazón si Dios te trata de esta manera, sería mejor abandonar su servicio por completo. Pero seguramente tal sentimiento nunca encontrará un lugar establecido en su corazón. Puede estar seguro de que el rechazo que Dios le ha permitido encontrar es una prueba de su fe y humildad.

4. El Señor no abandona a su pueblo, ni lo deja para siempre bajo una nube. No pasó mucho tiempo antes de que el abatido corazón de David se tranquilizara. Cuando el arca fue dejada en la casa de Obed-edom, Obed-edom no tuvo miedo de recibirla. Su presencia en otros lugares había sido hasta entonces la señal del desastre y la muerte. No es tanto el arca de Dios en nuestro tiempo y nuestro país lo que necesita un alojamiento, sino los siervos de Dios, los pobres de Dios, a veces perseguidos fugitivos que huyen de un opresor, muy a menudo hombres piadosos en países extranjeros que trabajan bajo infinitos desalientos para servir a Dios.

El Obed-edom que los acoja no sufrirá. De nuevo, entonces, el rey David, animado por la experiencia de Obed-edom, sale en estado real para llevar el arca a Jerusalén. El error que había resultado tan fatal ahora fue rectificado. El freno que había sufrido tres meses antes solo había reprimido sus sentimientos, y ahora se desplegaron con mayor volumen. Su alma estaba conmovida por la idea de que el símbolo de la cabeza de Dios se colocaría ahora en su propia ciudad, cerca de su propia morada; que debía encontrar un lugar de reposo permanente en el corazón del reino, en las alturas donde había reinado Melquisedec, cerca de donde había bendecido a Abraham, y que Dios había destinado como su propia morada desde los cimientos del mundo.

Sacrificó, tocó, cantó, saltó y bailó ante el Señor, con todas sus fuerzas; hizo una demostración de entusiasmo que la despiadada Michal, como ella no podía comprenderlo ni simpatizar con él, tuvo la locura de despreciar y la crueldad de ridiculizar.

5. Se notan brevemente algunas otras circunstancias en relación con el cierre del servicio, cuando el arca había sido consagrada solemnemente dentro del tabernáculo que David había levantado para ella en el monte Sión.

(1) La primera es que "David ofreció holocaustos y ofrendas de paz delante del Señor". El holocausto era un nuevo memorial del pecado y, por lo tanto, una nueva confesión de que incluso en relación con ese mismo servicio santo había pecados que confesar, expiar y perdonar.

(2) Una vez más, encontramos a David después de la ofrenda de los holocaustos y las ofrendas de paz "bendiciendo al pueblo en el nombre de Jehová de los ejércitos". Esto era algo más que simplemente expresar un deseo u ofrecer una oración por su bienestar. Fue como la bendición con la que cerramos nuestros servicios públicos. La bendición es más que una oración. El siervo del Señor aparece en actitud de dejar caer sobre la cabeza del pueblo la bendición que invoca.

No es que él o cualquier hombre pueda trasmitir bendiciones celestiales a un pueblo que por fe no se apropia de ellas ni se regocija en ellas. Pero el acto de bendición implica esto: estas bendiciones son tuyas si tan solo las tienes. El último acto de adoración pública es un gran estímulo para la fe. Cuando la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, o la bendición de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, o la gracia del Señor Jesucristo, y el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo, sean invocados sobre sus cabezas , es para asegurarle que si las acepta a través de Jesucristo, estas grandes bendiciones son realmente suyas.

(3) La tercera cosa que hizo David fue repartir a todos los israelitas, hombres y mujeres, una barra de pan, un buen trozo de carne y una jarra de vino. Fue un acto característico, digno de una naturaleza generosa y generosa como la de David. Sin embargo, Jesús no se abstuvo en raras ocasiones de alimentar a la multitud, aunque el acto era susceptible de abuso. El ejemplo tanto de David como de Jesús puede mostrarnos que, aunque no habitualmente, aunque ocasionalmente, es correcto y apropiado que el servicio religioso se asocie con una comida sencilla.

4. Lo último que se registra de David es que regresó para bendecir su casa. No se permitió que los cuidados del Estado y los deberes públicos del día interfirieran con su deber doméstico. De esto se desprende claramente que, en medio de todas las imperfecciones de su abigarrada casa, no podía permitir que sus hijos crecieran ignorantes de Dios, lo que reprendía a todos los que, superando a los muy paganos en el paganismo, tienen casas sin altar y sin un dios. ( WG Blaikie, D. D. )

El regreso del arca

I. El traslado del arca de Baale a Jerusalén. Este período fue el mejor momento de la vida, el poder y la gloria de David, y en él emprende la gran tarea de confirmar la adoración de Dios. Podemos ver fácilmente que este empeño en promover la religión era su deber, ya que era rey de un estado religioso; sin embargo, es en esa misma forma y luz que su conducta nos habla con la más alta autoridad.

Para gobernantes y magistrados, reyes y ministros, ¡qué lección les brinda, qué consejo tan saludable! Los hombres son seres religiosos, dotados de la facultad de religión, que otros animales inferiores no poseen; su deber es, en todas las relaciones de la vida, la religión. En la autoridad, el objetivo principal debería ser legislar para el verdadero bienestar del sujeto, que está relacionado únicamente con la religión. Si los gobernantes y legisladores, con cualquier pretexto, sostienen y acogen la idolatría en un estado, o se complacen en la tendencia de la multitud a la idolatría, decididamente trabajan en la ruina del súbdito, aquí y en el más allá, así como en el suyo propio.

II. Las graves ofensas de David. El modo de transporte prescrito se descuidó por completo. Hay hombres bien dispuestos a servir a Dios y darle lo mejor de todos sus bienes, de la vida, del amor, de la razón y de la sustancia, que se apresuran indiscreta e ilegítimamente al llamado de la religión. Algunos servirán a Dios, siempre que se omita un artículo de fe. Otros siempre que se permita un pecado favorito.

Otros, siempre que su propia fantasía, sus propias concepciones salvajes de la religión, su deísmo poético y su filantropía poética, se tomen por religión. ¡Y fallan! ¿Cómo podría ser de otra manera, cuando Dios nunca llamó a ningún hombre a un credo defectuoso, oa una moralidad defectuosa, ni a despreciar su propia regla de religión? ¡Y se ofenden cuando algún juicio ha caído en el camino mismo de su servicio, y lo declara nulo y rechazado! Un juicio como la angustia, la muerte, la debilidad espiritual o la ignominia, y el aumento de la insensatez más que de la religión.

Por estas cosas, Dios puede declarar nuestro servicio deshonrado e inaceptable. La estancia temporal del arca trajo numerosas bendiciones a la casa de Obed-edom. La religión, la religión de las Escrituras, es el medio de una prosperidad sólida. El tiempo fue corto que se permitió aquí para la prueba de una providencia especial a favor de aquellos que mantuvieron el arca de Dios dentro de sus muros, pero fue suficiente para conferir bendiciones de salud, riqueza y honor.

Y si nuestro tiempo se limita a una hora a partir de este momento, y si podemos llevar con nosotros, no el arca de la ley, sino el arca de la misericordia, el pacto de salvación de Jesucristo, por la fe, que puede poner ¿Un límite a las bendiciones que nos serán acumuladas? Amados por Cristo, ¿qué nos puede dañar? amado por Dios, ¿qué puede dañar nuestra paz o dañar nuestra fortuna? Todos somos candidatos al bienestar terrenal; Créanlo, entonces, el único y verdadero secreto del éxito, está en la adoración sincera del Salvador, como Dios de Dioses y Señor de todos los Señores.

III. Durante el progreso del intento exitoso de erigir el arca del Señor en Jerusalén, David tomó un papel destacado, como en la primera ocasión, en todo el proceso. A todos los hombres, este homenaje público les habla de la misma manera: nos llama a hacer un servicio personal. No podemos transferir a ningún prójimo el desempeño de deberes religiosos. Como hombres comunes, hacemos muy poco cuando transferimos a otros la transmisión de nuestro patrocinio o generosidad.

Debemos con nuestras propias manos, cuando sea posible, alimentar al hambriento, refrescar al cansado y vestir al desnudo; deberíamos, con nuestra propia voz, con el alma presente y con la simpatía presente, consolar a los afligidos.

IV. El regreso del rey para bendecir a su casa. El rey de Israel, es cierto, abandona la escena pública, pero solo es para "regresar y bendecir a su casa", para ensayar la ceremonia del día, explicar su importancia, inculcar el valor de la religión en todos sus dependientes y sellar las bendiciones del culto público sobre su familia, mediante la piedad doméstica. En este acto reconocemos estos tres detalles:

1. El mantenimiento personal del honor de Dios ante su familia.

2. Su ansiedad por comunicar las bendiciones de la religión a todas las almas bajo Su influencia.

3. La solemne dedicación de esas almas al honor y adoración del Ser Supremo.

V. La audacia, la nobleza y la dignidad de la conducta de David durante los acontecimientos de ese gran día, cuando el arca descansaba dentro de los muros de la santa ciudad. Un hombre encontrará a su enemigo para siempre en su propia casa; o si no, su religión será procesada y su conducta reprendida con las más agudas censuras por sus asociados, y su misma piedad será denunciada como mezquina y humillante, deshonrosa y ofensiva. ( CM Fleury, A. M. )

Cuidado del arca

En el segundo versículo leemos "David se levantó". Una nueva pasión se apoderó de él; un repentino entusiasmo lo agitó como un gran viento del cielo. No podemos dar cuenta de estas inspiraciones, entusiasmos, nuevas consagraciones y propósitos en la vida. A veces decimos: ¿Por qué no se levantaron antes los hombres? La respuesta es: No pudieron: el surgimiento de los hombres no está en ellos mismos. Hay un centro, hay un Trono, hay un Rey viviente, y en conexión con estas grandes soberanías y dominios centrales hay un Espíritu misterioso siempre operativo que no caerá bajo nuestros cálculos, leyes y predicciones en cuanto a sus operaciones en la mente humana y en el corazón humano.

2. David se levantó para llevar el arca a la metrópoli. Esta idea no está exenta de sublimidad, y no sin relación práctica con nuestra propia nacionalidad y nuestra propia civilización religiosa. Sé fuerte en los lugares altos; ver que el trono está dentro de la operación de la misteriosa influencia del altar; Que no haya gran distancia entre la realeza terrenal y el servicio espiritual. Que cada metrópoli sea la mejor ciudad de todo el país. Debería serlo.

3. ¿Cómo se moverá el arca? Leemos, en el tercer versículo, que “pusieron el arca de Dios sobre un carro nuevo y la sacaron de la casa de Abinadab que estaba en Guibeá”. Hay un toque de veneración en este arreglo. El carrito era "nuevo". En los tiempos antiguos y en las ciudades orientales, las cosas nuevas daban mucha importancia a las cosas nuevas: el pollino sobre el que montaba Jesús debía ser uno en el que nunca se sentaba ningún hombre; el sepulcro en el que fue sepultado era un matorral en el que nunca antes había sido puesto un hombre.

Solía ​​haber una especie de veneración pagana por las cosas nuevas. Sansón dijo: Si me atan con nuevos conos, deben ser nuevos, entonces seré débil como los demás hombres. Después de haber fracasado ese experimento, añadió, si me atan con cuerdas nuevas, deben ser nuevas, "nunca ocupado" es la antigua palabra en inglés, nunca ocupado antes, entonces mi fuerza será como la fuerza de otros hombres. Entonces encontramos aquí que el carro en el que se iba a llevar el arca es un carro nuevo.

¿Dónde estaba la ley? Letra muerta. Podemos sobrevivir a nuestras leyes. Podemos olvidarnos de la Biblia. Podemos acostumbrarnos tanto a políticas y moralidades de nuestra propia invención y construcción como para olvidar la ley del Sinaí, los mandamientos del Dios viviente. No iban a tener bueyes y carros. Cuando el arca iba a ser transportada, debía ser transportada por hombres vivos, y ellos debían estar orgullosos del honor supremo de tener parte o suerte en llevar el arca del Señor.

No miremos esos detalles como pequeñas cosas, y supongamos que no importa si el arca se lleva de una manera u otra, siempre que se lleve a su destino apropiado. No hay nada insignificante en el reino de los cielos; no hay nada insignificante en la vida humana, cuando realmente lo entendemos.

4. “Y cuando llegaron a la era de Nacón, Uza extendió su mano hacia el arca de Dios y la tomó; porque los bueyes la sacudieron ”(v. 6). ¿Se desviaron naturalmente los bueyes a causa de la era? ¿No habían vuelto ellos también a casa? ¿No traicionaron la impaciencia natural cuando se acercaron al lugar donde se guardaba la comida? El arca temblaba bajo el movimiento de los bueyes, Uza, que sin duda era un levita, extendió la mano y tomó el arca con un propósito bien intencionado.

Pero fue asesinado (v. 7). El arca nunca está en peligro. Ese trono no necesita los contrafuertes de nuestro edificio. ¿Qué participación tenemos en mantener las estrellas en su lugar? ¿Cuánto de la seguridad de las constelaciones se debe a nuestro arreglo previo, previsión y devoción? Dios cuidará de Su propia arca y Su propio reino y verdad en el mundo.

5. David obtuvo una nueva visión de la Divina Providencia. No sabía que Dios era tan cuidadoso, tan críticamente particular. Tal miedo tiene un gran lugar en la educación espiritual. La cultura del alma no debe perfeccionarse con instrumentos musicales, sino con un santo temor. ( J. Parker, DD )

El arca llevada a Sion

I. La buena obra de David obstaculizada por la guerra. Muchos son los males de la guerra. ¡Qué arresto para la industria! ¡Qué casas destrozadas! ¡Qué cosechas arruinadas! ¡Qué vidas sacrificadas! ¡Qué legado de impuestos opresivos y el peor legado de sentimiento vengativo! ¡Múltiples males! Esto también entre ellos: buenas obras, reforma nacional, libertad ampliada, educación, religión detenida. Descuidado es el tabernáculo de Dios cuando se levantan las tiendas de campaña, y se ahogan en gritos de batalla los cánticos de Sión.

No sabemos nada de esto; pero es bueno pensar en ello. La trompeta de guerra no irrita el aire tranquilo del sábado. Las puertas de la iglesia están abiertas para nosotros y las campanas repican su invitación a la adoración. Las guerras, los rumores de guerras, no impactan el dulce y refrescante descanso de nuestras horas de reposo. La paz es nuestra. No siempre es así en esta tierra. Las iglesias fueron cerradas o convertidas en cuarteles u hospitales militares. Y aunque esto ha sido desconocido en la Inglaterra reciente, se ha sabido en los últimos días en otras tierras.

Aquí, reconozcámoslo con gratitud, Dios ha bendecido a su pueblo con paz. Los conflictos de David fueron triunfos; porque él cuidadosamente "consultó al Señor". No salió hasta que se le ordenó e hizo lo que se le ordenó. Qué batallas nunca se habían librado si los hombres, los estadistas, los reyes, hubieran hecho lo que hizo David. Voz de vidente, oráculo místico que no necesitamos. “Tenemos la palabra profética más segura; a lo cual hacéis bien en estar atentos, como a una lámpara que brilla en un lugar oscuro.

”Esto guiará a los hombres de sus egoísmos y ambiciones y sus incipientes disputas hacia la paz. Dejémonos guiar, cada uno de nosotros, por él en nuestro trato con los demás, y entonces, aunque parezca poco influyente nuestro lugar en la vida del gran mundo, estaremos ayudando a hacer de la guerra una de las barbaridades del pasado. -uno de los horrores felizmente desconocidos del año dorado que parece tan lejano, pero que está por llegar.

II. El buen trabajo de David, cuando comenzó, detenido por la irreverencia. Las glorias del arca habían pasado en gran parte a la historia. Aún así, era el símbolo de Dios, todavía debía ser tratado con reverencia; aún así, el mandato no ha sido derogado, para que la mano humana no lo toque. Que todo este día, pues, tenga cuidado. En medio de esta alegría tumultuosa, hágase la reverencia. La instrucción única de esa muerte es tanto para nosotros como para David y su pueblo.

Es para todos, y especialmente para aquellos que tienen un papel destacado en la obra y el culto Divino. "Nos burlamos de Dios cuando no tememos". ¡Irreverencia! No hablo de la irreverencia de la época; de padres a hijos; sujetos a gobernadores; de la literatura a la religión; ciencia a la revelación. ¡Piense en la irreverencia en la Iglesia! No necesitamos ir más allá de nosotros mismos. El predicador necesita estar atento. Puede que no “maneje con engaño la Palabra de Dios”, pero puede que lo haga a la ligera; tan familiarizado con él como para perder de vista de Quién es la Palabra.

En cualquier departamento de la labor cristiana debemos velar por que, como predicadores, maestros, visitantes, no olvidemos a quién estamos hablando. Gente humilde, puede ser, niños pobres, pacientes aburridos e impacientes. ¿Pero quiénes son estos? Para ellos, el más repugnante de ellos, Cristo murió. Cada uno dotado de la posesión trascendente de un alma que sobrepasa al mundo a pesar de que era "un crisólito completo y perfecto". Cada uno a través de toda la oscuridad, el trabajo y el cansancio de la vida aquí, un peregrino a la eternidad.

Así que en la adoración divina. Al entrar en el santuario, que sea para nosotros “nada más que la casa de Dios”, no por nuestros pensamientos vagabundos y codiciosos degradados a la tienda de la locura o la cueva de los ladrones. Al abrir la Biblia, que nos es tan familiar como el arca de Uza, tratémosla con reverencia y "escuchemos con mansedumbre" los mensajes de este "Libro de Dios, este Dios de los Libros". Mientras cantamos, "hagamos melodías en nuestro corazón al Señor", o la música más dulce será el pecado.

Mientras oramos, solo pronunciemos el corazón, nuestras palabras "la expiración de lo inspirado". En medio de todos los ejercicios de la adoración pública y la adoración en el hogar, "habite más reverencia en nosotros". Uza "estando muerto, aún habla".

III. El buen trabajo de David cumplido con alegría. Durante tres meses, el arca continuó en la casa de Obed-Edom, trayendo muchas bendiciones a la casa de su cuidador y piadoso cuidador, pero de maneras manifiestas no registradas. Con esto se animó a David a prepararse para su traslado final a Jerusalén. Ha aprendido algunas lecciones de la muerte de Uza. Todo debe hacerse con circunspección, “en el orden debido” ( 1 Crónicas 15:2 ), que antes extrañamente se había pasado por alto.

Fue una hora trascendente. Poco podemos saber todo lo que significó para David, cuántas esperanzas se estaban coronando: todo lo que significó para Israel, con quien estaba abriendo una nueva época en su gran historia. Habían estado cayendo de Dios durante mucho tiempo, el mismo símbolo de su presencia descuidado. Pero ahora habían llegado tiempos de paz; un hombre elegido y aprobado por Dios era su rey. Les recordaría que eran el pueblo de Dios, que arca el centro de su culto en la nueva capital controlaría esa idolatría local a la que eran tan propensos; reunirlos en un lugar para sus fiestas santas, los uniría en una unidad nacional e, infinitamente más importante, religiosa.

Esa arca, encerrada en el santuario de su santuario, sin ídolos en ella, testimonia la espiritualidad de Dios. Podemos regocijarnos en Aquel cuyo Nombre es Emanuel, "Dios con nosotros". A su alrededor, los cristianos se reúnen para adorar y, a través de Él, tienen acceso con denuedo al Padre. Por Él Dios nos es declarado, declarado en una vida de sufrimiento humano, pero pureza Divina; en una vida que “anduvo haciendo el bien”, en una muerte que murió por los pecados del mundo.

Más de lo que incluso el arca con su gloria shekinah podría ser para Israel, es Cristo para nosotros. Una gloria que no se ve hoy en el templo material; no en cualquier “casa hecha por manos”, sino en la transformación, ennoblecimiento del espíritu y la vida humanos. En todo hombre salvo, contempla la gloria de Dios en Jesucristo. Sabemos que Dios está entre nosotros porque tal obra es Divina. ( GF Coster .)

David restaurando el arca

1. Por fin, Dios cumplió el anhelado deseo del corazón de su siervo, y David se convirtió en el jefe y gobernador de Israel. La toma de la ciudadela de Sión, que hasta entonces nunca había sido arrebatada al enemigo, lo convirtió en el virtual fundador de Jerusalén; y la supremacía indiscutible comenzó por primera vez a adherirse al pueblo de Dios. Pero, ¿de qué vale la fuerza, a menos que esté completamente sujeto a Dios y sea hecho siervo de su orden y de su verdad? David sabía muy bien que Israel solo podía regular a otros para recibir bendiciones, en la medida en que ellos mismos fueran regulados por Dios.

Ser legislado por Dios era el privilegio distintivo de Israel: era de ellos decir de Él, "mi Rey así como mi Dios". Entonces, ¿cuál fue la condición en la que David encontró el orden de Israel? ¿Estaba Israel realmente sujeto a los arreglos de Dios? La condición del orden de Israel fue determinada principalmente por su relación con el Tabernáculo y sus vasijas, especialmente su relación con el Arca de la Alianza.

Cuando Israel estaba en sus viajes por el desierto, el Arca los precedió. Cuando el Arca descansaba, su lugar apropiado era el Tabernáculo. De hecho, es cierto que la presencia del Arca en cualquier lugar de Israel era una evidencia de que Dios estaba cerca de ellos y de Su cuidado sobre ellos; pero Su presencia no podía ser debidamente reconocida, ni se podía mantener el orden de Su verdad, a menos que el Arca estaba en el santuario, y los servicios señalados los realizaban los levitas y los sacerdotes, según la manera.

El Tabernáculo caído - los vasos esparcidos del ministerio - el aislamiento del Arca en una morada desconocida - eran indicios suficientes de que la Verdad y su orden de hecho habían caído. ¿Podemos rastrear en estas cosas una semejanza típica con los días en que vivimos? ¿Estamos viviendo en una hora en que las verdades de Dios se mantienen en su totalidad y en sus correctas conexiones? o son mantenidos parcialmente, confusamente y fuera de sus correctas relaciones entre ellos - muchos despreciados - muchos perdidos.

Y, sin embargo, ¿a quién le importan estas cosas? Los hombres dicen: ¿No está Dios todavía entre nosotros? ¿No se salvan todavía las almas por su gracia? ¿Por qué, entonces, deberíamos preocuparnos por Su orden, o por el conocimiento más minucioso de Su verdad?

2. Durante el reinado de Saúl, el Arca no solo se mantuvo separada de todos los otros vasos del Tabernáculo, sino que incluso en su aislamiento, fue descuidada y deshonrada. Fue el sentido de esto lo que actuó principalmente en el alma de David. No parece haber considerado tanto la ausencia de una relación correcta entre el Arca y los otros vasos del Tabernáculo, como haber sido sorprendido por el hecho más palpable y asombroso de la falta de una relación correcta entre el Arca e Israel.

Para traer, por tanto, el Arca del lugar de su deshonra; para convertirlo una vez más en lo que Israel debería buscar y preguntar; y sobre todo, para establecerlo en la ciudadela de Sion, el lugar de supremacía soberana y fortaleza; estos eran los objetos inmediatos de los deseos de David. En esto estaba cumpliendo su oficio de rey, dando supremacía a Dios y a su verdad.

3. Pero los siervos de Dios han aprendido con frecuencia que la búsqueda de un fin correcto no implica necesariamente el empleo de los medios correctos. Esto lo demostró David. A él y a los eiders de Israel les pareció fácil trasladar el arca de Dios a su nueva morada. El deseo era santo, el objeto correcto, y contaban plenamente con la bendición instantánea y sin obstáculos de Dios. Se preparó un carro: se le unieron bueyes en yugo; sobre ella se colocó el arca de Dios; y uno a quien nombraron entre ellos, arrastraba los bueyes.

La ordenanza de Dios fue expresa, que nadie más que sacerdotes y levitas debían manejar los utensilios del santuario; y aunque Dios, cuando el pecado de Israel había llevado el arca a la tierra de los filisteos, donde no había levitas, no había sacerdotes - tenía la libertad de reemplazar sus propias ordenanzas, pero David no era Dios. David, de hecho, bien podría humillarse a sí mismo debido a su error; porque ¿qué error podría ser mayor que transgredir imprudentemente la solemne ordenanza de Dios, que había dicho que nadie más que sacerdotes y.

¿Deberían los levitas tocar las cosas de su santuario? Sin embargo, ¿no ha proporcionado el cristianismo casos de transgresión similar? David infringió el orden típico de Dios y fue castigado; pero cuánto castigo más doloroso merecemos si subvertimos la realidad antitípica - si llamamos a los no santificados y a los incrédulos - aquellos que no temen a Dios y no conocen a Cristo, en funciones que pertenecen solo a aquellos que verdaderamente tienen la gracia de Su Espíritu.

4. No había gloria visible; ninguna manifestación de la Presencia Divina, mientras David estaba restaurando a Israel el Arca de la Alianza de su Dios, que había sido desterrada por mucho tiempo. Si hubiera sido un día en el que Dios estaba manifestando visiblemente Su propia gloria, no habría habido peligro de que David fuera considerado indebidamente, incluso si todo el esplendor de la gloria de Israel se hubiera reunido alrededor de su persona. Pero fue de otra manera cuando esa gloria estaba escondida, y cuando el Arca solitaria, exiliada durante mucho tiempo del Tabernáculo de Dios, era el símbolo humilde de la presencia de Dios en medio de Su pueblo arrepentido.

El ojo de la fe pudo discernir la bienaventuranza de esa hora; pero el corazón de la hija de Saúl, fiel a su linaje, no vio excelencia en él. Ella contempló el gozo de David, no lo entendió, lo despreció y lo reprendió, y encontró en el día de la bendición de Israel, un día de dolor y castigo duradero para ella misma. Tenemos autoridad de las Escrituras para decir que las cosas que le sucedieron a Israel les sucedieron a ellos como ejemplos, y están escritas para nuestra amonestación ( 1 Corintios 10:1 .

Aquellos que lean las Escrituras del Antiguo Testamento, recordando esto, podrán rastrear muchos rasgos en el aspecto general del cristianismo, que se asemejan demasiado a la condición de Israel en el momento del que hemos estado hablando. Cuán a menudo los cristianos buscan amortiguar su aprehensión del desorden y el abandono de la verdad que prevalece a su alrededor, mediante la reflexión de que Dios no ha abandonado y nunca abandonará a su propio pueblo; tal como Israel podría haber dicho, en los días de Saúl: "¿No está todavía el arca entre nosotros?" De hecho, es muy cierto que Dios no abandonará a su pueblo ;pero, ¿es la preservación de la ruina final y la liberación de los efectos extremos de la desobediencia lo único que debe desear la Iglesia de Dios? ¿No tienen un testimonio distintivo que mantener, ni un estandarte que exhibir, debido a la verdad de Dios? ¿No hay eficacia directiva en sus principios, nada que forme el carácter y determine el camino de aquellos que están sujetos a su poder? Si sus principios están entre nosotros y no los tenemos en cuenta, ¿qué podemos esperar, sino que se diga de nosotros, como se dijo de Israel, “que la verdad ha caído en las calles y la equidad no puede entrar.

"Cuando leemos del triunfo y del gozo con que David y todo Israel con él, llevaron el arca del pacto del Señor a Sion", con gritos, sonido de corneta, trompetas y címbalos. , haciendo ruido con salterios y arpas ”, si nos preguntamos qué indican estas cosas, nos vemos obligados a mirar hacia una hora aún futura, cuando un mayor que David, uno a quien David tipificó débilmente, será, como uno de los Los resultados de Sus propios conflictos dan descanso, establecimiento y supremacía a la Verdad largamente despreciada y perseguida.

Se acerca el tiempo en que esa hora típica del gozo de David se cumplirá en ese último día de triunfo, cuando los Salmos de Israel en la tierra se unirán con los aleluyas de los redimidos de arriba, al decir: “El Señor Dios omnipotente reina. " Esperamos esa hora, como aquellos que han sido por igual hechos Levitas - Sacerdotes - Reyes; capaz, por tanto, de servir, adorar y contender por él, durante el tiempo de la debilidad de su pueblo y de la deshonra de su verdad, sin esperar triunfo hasta ese día. ( BW Newton .)

El arca trajo corteza

En esta lección hay fuertes contrastes. Aquí está el arca de Dios, temida por algunos, deseada por otros; por algunos tratados con temeridad e irreverencia, por otros con santo cuidado. Para el primero, se convierte en ocasión de espantosos castigos y miedo; hasta el final, de bendición sin mezcla. Como el Evangelio, para algunos es sabor a muerte; a los demás, de la vida.

1. David, ahora victorioso sobre todos los enemigos, y firmemente asentado en el trono, resuelve traer el arca de Dios largamente descuidada de Quiriat-jearim a Jerusalén. Descuidado, casi olvidado, durante los reinados de Saúl e Is-boset, ahora será honrado a la vista de toda la nación, llevado a la capital y convertido nuevamente en el centro de los servicios religiosos de Israel. El rey hace inmensos preparativos para celebrar su remoción con el esplendor y la sensatez adecuados.

La nación entera es, por así decirlo, incluida en sus planes. Los hombres de renombre, los líderes de las tribus, son convocados de todas partes del país. Los sacerdotes y los levitas se reúnen en sus ciudades esparcidas. Se alcanza a Quiriat-jearim; se forma la gran procesión, el arca en medio. De repente se escucha un grito de terror, y ahora otro, y otro más. El desorden y la confusión se están extendiendo de un rango a otro.

Se ve al mismo David levantando las manos con horror como ante una visión espantosa. ¿Cuál es la causa de este repentino tumulto? ¡Uza ha muerto junto al arca! Se estremeció a causa de los bueyes que tropezaban y, extendiendo la mano para sostenerlo, instantáneamente cayó muerto en el camino. ¿Cuál podría haber sido el significado de esta asombrosa catástrofe? Sin duda, a muchos lectores de la Biblia les ha parecido un juicio de extraña y desproporcionada severidad.

Sin embargo, si estudiamos todo el evento, encontraremos que hay circunstancias que ayudarán mucho a explicar por qué Jehová consideró este terrible golpe como justo y necesario. Fue parte de esta lección de reverencia por Su Nombre y presencia, y solo en armonía con toda la maravillosa historia del arca, cuando Jehová agregó instrucciones especiales en cuanto a la manera en que sus asistentes deben cuidarla y en que el tabernáculo y el arca misma deben ser transportados de un lugar a otro.

Solo los levitas debían ser empleados en este servicio ( Números 4:2 ; Números 4:15 ; 1 Crónicas 15:2 ), y de estos solo una casa, los hijos de Coat.

No cabía duda de que Jehová había pensado que estas instrucciones eran de suficiente importancia como para ser incorporadas en mandatos distintos y escritos; y estos mandamientos en ese día fueron completamente ignorados. El hecho de que Uza se apoderara del arca fue un acto prohibido para los sacerdotes, y Uza no era un sacerdote, bajo ninguna circunstancia. Fue en este punto que intervino Jehová. La nación, con el rey a la cabeza, lo estaba honrando nominalmente, pero por la manera ligera e irreverente en que lo hacían, por la manera negligente y medio pagana en la que, a pesar de toda su pompa, emprendieron este asunto sagrado. , lo estaban deshonrando.

Si Dios era digno de su adoración, ¿por qué no se esforzaron lo suficiente en adorarlo de acuerdo con Su Palabra? ¿Cómo se atrevieron en los mismos actos de Su llamado servicio a quebrantar Su mandato más obvio? En cuanto al propio Uza, que fue el que sufrió más conspicuamente, es posible que la larga familiaridad con el arca haya engendrado en él una irreverencia y presunción especiales; pero, sin embargo, eso puede ser, su pecado fue compartido por todos los que lo emplearon en estos servicios prohibidos, y así ocasionó su acto imprudente y culpable.

Un sentimiento de ira y desesperación mezclados se apoderó de la mente de David (v. 8). Si hubiera estado "disgustado" consigo mismo, podríamos haberlo entendido. Pero de hecho es un misterio si su resentimiento estaba dirigido contra Dios. Nos inclina a temer que su propia gloria fuera en cierta medida su objeto en todos estos magníficos servicios. ¿Estaba enojado porque Dios había convertido su gran fiesta en un día de desilusión y tristeza nacional, o porque Jehová lo había deshonrado ante las multitudes con esta abrumadora reprimenda? No podemos decirlo, pero desearíamos que se pudiera haber escrito que David estaba humillado y arrepentido en lugar de estar disgustado.

Y podemos defender su desaliento tan poco como su ira. Parece haber olvidado todo su deber en un ataque de medio malhumor, medio miedo incrédulo. Abandona en el acto todo el plan de restaurar el arca a su verdadera morada. En lugar de preguntar por el pecado que causó el problema, actúa como si no hubiera esperanza de perdón, ni esperanza de servicio aceptable, como si Dios fuera un ser terrible para ser abordado, demasiado caprichoso para complacerlo.

Se nos recuerdan los temores serviles que la presencia de Dios y el pensamiento de su santa majestad todavía despiertan en los corazones de los hombres pecadores, y de su disposición a abandonar todas las muestras de Aquel a quien no pueden recordar excepto con pavor.

2. Pero ahora aparece otro personaje en escena. Es un hombre hasta ahora desconocido. El nombre de Obed-edom siempre será honrado como el del hombre que, mientras todos los demás estaban llenos de terror y consternación, alejándose del arca de Dios con pavor, guardaba en su seno el secreto de un sentimiento muy diferente: mirar sobre el arca en verdad con toda veneración, pero sin miedo, abriendo las puertas de su morada para recibirla, y encontrando en ella una fuente de bien sin mezcla: Él sabía bien cuán temiblemente Dios había reivindicado Su santidad cuando el arca había sido deshonrada; cómo, por una mano invisible, los enormes ídolos habían sido arrojados sobre sus rostros y rotos ante él; cómo los filisteos habían sido heridos por la enfermedad y la matanza; cómo habían sido muertos los hombres de Bet-semes, y cómo también Uza había sido herido de muerte a su lado.

Había escuchado el grito de terror de sus captores paganos cuando suplicaron que lo expulsaran de sus costas. Bet-semes, el escenario del terrible juicio a causa del arca deshonrada, estaba apenas a medio día de viaje de su hogar, y ahora ve a todos los miles de Israel asustados, indefensos por el miedo repentino, abarrotando los caminos de las montañas alrededor de su casa. morada, incluso el mismo David tenía miedo de entrometerse en esta terrible arca.

Ve todo esto y, sin embargo, no teme admitirlo en su casa. Hombre humilde y devoto, comprende que, aunque para los irreverentes y descuidados nuestro Dios es un fuego consumidor, los obedientes no deben temerle. Para el alma obediente y confiada, Él es siempre un Dios de amor. Obed-edom esperaba obedecer a Dios, obedecerle escrupulosamente, con reverencia. Cualquier regla que Dios hubiera prescrito para su observancia, nunca se atrevería a llamar una pequeña cosa.

No estaba engañado por el hecho de que Dios pudiera ser mejor honrado con una gran procesión o con cualquier servicio, por más deslumbrante que fuera para el sentido humano, que con un sobrio respeto por sus sencillos mandatos. En la casa de Obed-edom hay paz. No descansa solo en el padre. Aquí se encuentra que el pacto de Dios es un pacto familiar y trae una bendición a todo el hogar. Y eran tales que se manifestaban.

No estaban confinados a las almas secretas de esta familia favorecida. O bien su salud, felicidad y prosperidad inusuales eran las que eran evidentes a diario para todos sus vecinos, o bien mencionaron libremente las bendiciones internas de las que disfrutaban para alabanza de Jehová. Probablemente en ambas formas se conoció el favor que recibieron de Dios. Y ahora veremos que al haber recibido una bendición, se convirtieron en bendición.

La felicidad y la bondad de esta familia piadosa extienden su influencia a toda la nación. Ellos hacen evidente a una y otra de las multitudes que habían huido de Dios por su golpe, que, aunque Él es un Dios santo, no necesita ser temido por ningún corazón humilde y cuidadoso. A través de la difusión de la historia de la bendición de Obed-edom, todo Israel aprende de nuevo la bondad amorosa del Señor. El escepticismo que ese día de tristeza había rodado sobre la tierra comienza a disiparse.

Los burladores son silenciados, los descorazonados se animan. Aprenden que aunque los reyes más altos no deben jugar con la santidad del Señor, el adorador más humilde, ansioso sólo por obedecer completamente Su sagrada voluntad, encontrará en Él un Padre lleno de sonrisas y ternura, Obed-edom restaura: la fe de David, y David finalmente lleva a la nación de regreso a Dios. Se le da a este aldeano desconocido para instruir y tranquilizar al rey abatido.

De la aceptación del humilde culto de Obed-edom, en contraste con el rechazo de su propia magnífica formación, el monarca aprende que obedecer es mejor que sacrificar, que no toda la elocuencia de los salmos de David, no toda la juglaría de sus coros, no todas las multitudes de las tribus de Israel que aplauden, podrían agradar a Jehová la mitad de bien que una obediencia seria y exacta a Su palabra escrita. ( A. Mitchell, DD )

El arca, el centro de servicio y adoración

El rey David tenía dos grandes cosas para lograr: establecer la adoración de Jehová en el lugar que había elegido por encima de todos los demás para su morada, y extender el reino hasta los límites asignados a su pueblo. Acababa de ser reconocido como rey de todo Israel. Y ahora el lugar estaba listo para recibir el arca de Dios, la más sagrada de todas las cosas sagradas sobre las que se centró la adoración de Jehová.

El arca, con su contenido y su cubierta, llegó a ser naturalmente el centro del servicio y la adoración de Israel. Entonces, traer de vuelta el arca fue restablecer la adoración de Jehová y centrar a la nación en el reconocimiento de Su ley y Su gracia. El tema sugerido por estos eventos es la relación del reconocimiento público de Dios con el bienestar de la nación, la familia y el individuo.

I. El descuido del culto público es desastroso para todos estos intereses. No siempre al principio hacia la prosperidad material y, sin embargo, esa condición de la sociedad que permite el aumento de la irreligión y un creciente desprecio por las instituciones de culto es incompatible con la mejor prosperidad del estado. Nadie puede decir el mal que le sobreviene a un pueblo por el desprecio de sus instituciones religiosas, excepto cuando lo ve ilustrado en la historia de las naciones o en la suerte de las comunidades.

De dos naciones o vecindarios iguales en otros aspectos, uno de los cuales honra la casa del Señor y el día del Señor, y el otro los trata con negligencia o desprecio más positivo, es fácil profetizar sus caminos contrastados. Cuando el ateísmo se apoderó del corazón del pueblo francés, condujo a la anarquía con su mano derecha roja. Incluso una fe mezclada con falsedad es mejor para la moral y el buen orden de un estado que la falta total de fe.

Es casi tan cierto en la familia. Sería totalmente así, excepto por aquellas influencias que rodean a la familia tan de cerca que no puede aislarse de su poder. Muchos hogares se salvan gracias a los hábitos religiosos de la comunidad que los rodea, en los que no participa. El reconocimiento de la ley y la gracia divinas son las mejores salvaguardas de la sociedad. Israel sin arca es Israel sin sabiduría ni fuerza. Saúl sin el arca es un rey débil y descarriado. Samuel, cuyo corazón estaba con el arca, era, junto a Dios, la fuerza de Israel.

II. Se nos enseña a tener debidamente en cuenta las formas de observancia religiosa. El espíritu de irreverencia crece rápidamente. Un descuido de lo que es debido o decoroso conduce fácilmente a otro, hasta que finalmente requiere una reprimenda aguda o un castigo severo para recordar a los hombres lo que una vez estuvo en cada corazón. ¿No necesitamos una advertencia aquí en nuestros días y con respecto a nuestros servicios de adoración pública? En cuántas de nuestras congregaciones cristianas, la postura erguida y los ojos abiertos en la oración sugieren dolorosamente una falta de devoción reverente.

No se puede enseñar mejor lección a los jóvenes, ni mejor entrenamiento en nuestras escuelas dominicales que la lección de reverencia en el corazón hacia las cosas santas, de reverencia en el pensamiento y en el tono cuando leemos la palabra de Su convenio, y de reverencia en la postura. cuando nos acercamos a su propiciatorio.

III. El espíritu de nuestro servicio es lo que Dios considera, más que su forma. Cuando, en su falso temor, el rey llevó el arca a la casa de Obed-edom, el gitita, el Señor bendijo a toda la casa durante los tres meses de su estadía allí. ¿No es una indicación clara para nosotros de que, después de todo, lo que agrada a Dios no es la exactitud de nuestro ritual, sino la amorosa reverencia de nuestro corazón? Todas las formas externas tenían la intención de promover esta justicia interna.

Si eso fuera necesario, las formas vacías no podrían complacer a Dios, y no podrían hacer ningún bien al hombre. El Señor había designado el servicio del tabernáculo y sus fiestas; pero cuando el espíritu se fuera de ellos, él los haría salir también. “Dios es un espíritu; y los que le adoran deben adorarle en espíritu y en verdad ”. Esta es la lección, más importante que todas las demás, que nos llega de las puertas abiertas de la casa de Obed-edom, de la prosperidad que los bendijo y de la paz que siempre acompaña al reverente, aunque sea el informal. servicio del Señor. ( Sermones del club de los lunes ).

Subiendo el arca

1. David estaba ahora apenas establecido de nuevo en su reino (después de esta doble derrota de los filisteos) pero se resuelve en establecer la religión y el servicio sincero de Dios. “Busca primero el Reino de Dios y todo lo demás será añadido” ( Mateo 6:33 ).

2. Cuando David convocó a esta gran asamblea, no solo para honrar la acción, sino también en defensa del arca en caso de que el enemigo intentara interrumpirlos por su paso. Así que este diseño era redimir el arca de la presencia de Dios de ese sórdido descuido durante todo el tiempo de Saúl.

3. El viaje de Quiriat-Jearim a Jerusalén podría considerarse como un viaje demasiado largo para que los levitas llevaran el Arca de Dios sobre sus hombros de acuerdo con el mandato de Dios ( Números 4:14 ; Números 7:1 ; Números 9:1 ), por lo tanto, por prudencia (que a menudo echa a perder la verdadera piedad), proporcionan un carro nuevo y colocan el Arca de Dios sobre él.

Este modo de transporte lo habían aprendido de los filisteos, un mal precedente, quienes lo habían hecho antes de esto sin daño ni ninguna muestra de desagrado divino, lo hicieron bajo la dirección de sus diabólicos adivinos ( 1 Samuel 6:2 ; 1 Samuel 6:7 .

) No hay buenos patrones para la práctica de Israel: No consideraron tan bien que Dios haría un guiño a este desorden en los filisteos porque ignoraban las leyes de Dios. Pero él no lo toleraría en su propio pueblo a quien se encomendaron los oráculos de Dios ( Romanos 3:2 ). amaban demasiado su propia comodidad en este momento, por lo que estaban demasiado dispuestos a ahorrar sus propios hombros ( 2 Samuel 6:1 ).

4. Se expresa la gran frialdad de que David y sus treinta mil nobles y todo Israel celebraron la remoción del Arca de Quiriat-Jearim Withal (v. 5), Ahio iba delante para guiar a los bueyes y Uza detrás para asegurar el Arca. de caerse del carro. Entonces se supone que David pronunció esas palabras: “Levántese Dios y sean esparcidos sus enemigos”, etc. ( Salmo 68:1 ) en este momento, que eran las palabras que se usaban constantemente cuando se quitaba el arca ( Números 10:35 .

) Pero, ay, cuán pronto se estropeó todo este júbilo y se convirtió en luto, todo este canto en suspiros, simplemente por el tropiezo de los bueyes ( 2 Samuel 6:6 ), Uza observando que el Arca fue sacudida y en peligro de caer, luego extiende la mano para mantenerla firme en el carro. ( C. Ness. )

Buscando el arca del pacto

Durante sesenta y cinco o setenta años se había permitido que esta arca del pacto permaneciera en casi total negligencia y olvido. Por fin había llegado el momento de que David interviniera y, en el ejercicio de su autoridad real, la devolviera a la prominencia y la reverencia en la adoración del pueblo.

I. Preguntas sobre el Arca en sí.

1. ¿Qué era la llamada "Arca de la Alianza"?

2. ¿De qué era el símbolo? De la presencia de Jehová como el "Dios que guarda el pacto" de Su pueblo Israel.

3. ¿De qué es señal el Arca ahora?

(1) Una institución apartada para el Señor.

(2) Una organización como la iglesia.

(3) Una ordenanza, como la Cena del Señor.

(4) Un deber: El altar familiar.

(5) Una doctrina.

4. ¿Qué implica la ausencia del Arca? La solitaria pesadez del trabajo realizado sin un ayudante o una promesa de éxito. Esa antigua Arca era solo un símbolo; La presencia de Cristo es para nosotros un hecho maravilloso. Eso fue sólo una señal de que la compañía divina estaba cerca; ahora podemos estar seguros de que Jesús, el Maestro, está realmente bajo nuestros techos y en nuestro corazón.

II. Algunas sugerencias sobre diferentes métodos de tratar la presencia de Dios.

1. El arca de Dios debe ser tratada con un honor digno. La verdadera humildad se puede mostrar con franqueza; porque hay ocasiones en las que cuesta más salir a la necesaria visibilidad y desafiar las críticas de la opinión pública, que permanecer en la clandestinidad, encerrado en una quietud de la más profunda reserva.

2. El Arca de Dios puede ser tratada con negligencia culpable. Se había decretado en el comienzo de su historia que este singular cofre debía llevarse sobre los hombros de los hombres; para este propósito de su manipulación se había construido con anillos a través de los cuales se podían pasar palos para que los sacerdotes pudieran llevarlo. Aquí observamos que Abinadab lo montó en un carro; y en esto no siguió el modelo de Moisés, sino de los filisteos, quienes una vez hicieron la misma falta de respeto. No sirve de nada decir que esto no tuvo importancia. Siempre es de mucha importancia que uno obedezca a Dios y respete cada uno de sus mandamientos exactamente como los da.

3. El Arca de Dios se puede tratar con la mayor exuberancia de gozo. El relato del capítulo del que se toma el texto debe complementarse con lo que se agrega en el libro de Crónicas: allí nos enteramos de que se estableció en Jerusalén una gran escuela de formación musical en preparación paciente para esta ceremonia. No hay nada demasiado bueno en la poesía, en los instrumentos, en el canto, para Dios que está sobre todo.

4. El Arca de Dios puede tratarse con una presunción fatal: “Y cuando llegaron a la era de Nachón, Uza extendió su mano hacia el arca de Dios y la tomó; porque los bueyes lo sacudieron ".

5. El Arca de Dios podría tratarse con timidez a medias. “Y David se disgustó”, etc.

(1) Estaba “disgustado”: ​​la palabra significa aflicción similar a la petulancia; estaba decepcionado de todos sus planes.

(2) Tenía "miedo". También había un sentido de penitencia bajo la revelación de la santidad infinita.

(3) Fue desconsiderado: "Así que David no quiso trasladarle el arca del Señor a la ciudad de David, sino que la llevó aparte a la casa de Obed-edom el Getheo". No se atrevió a llevar el Arca más lejos, sino que la depositó junto al camino tan rápido como sus alarmados asistentes pudieron sacarla de las ruedas.

6. El arca de Dios puede ser tratada con una devoción apropiada y afectuosa: “Y el arca del Señor permaneció en la casa de Obed-edom el Gitita durante tres meses; y el Señor bendijo a Obed-edom ya toda su casa”. Por supuesto que recibió su recompensa; porque Dios es bueno con los hombres a quienes considera fieles a cualquier encargo. Se cita a Josefo diciendo que, mientras que antes de Obed-edom era pobre, de repente, en estos tres meses, su propiedad aumentó, incluso para la envidia de sus vecinos.

Matthew Henry dice, con su brillo habitual, que el Arca “pagó bien por su entretenimiento; es bueno vivir en una familia que entretiene el Arca, porque todo lo relacionado con ella le irá mejor ”. La piedad familiar siempre es rentable. Podemos tener la presencia real de Dios con nosotros y nuestros hijos, si aceptamos Su Palabra como nuestra guía y Su amor por nuestro refugio para siempre. ( CS Robinson, D. D. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 6:14". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-samuel-6.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Y David bailó delante del Señor.

Usos religiosos de la música y el baile

Las naciones de Oriente siempre han combinado la danza y la música con sus ceremonias religiosas más solemnes. No hay nada frívolo o trivial en la manera en que los orientales se esfuerzan por los movimientos rítmicos y los gestos del cuerpo para expresar alegría y alabanza. Así como nuestra música puede dividirse en sagrada, marcial y operística (incluyendo en esta última todas las melodías más ligeras), así todavía hay entre los mahometanos tres clases de danza muy distintas, correspondientes a estas tres divisiones.

De las diversas alusiones a la danza en las Sagradas Escrituras, podemos creer razonablemente que sus danzas, así como su música, se han reducido con pocos cambios con respecto a sus predecesores judíos. De la tercera clase de danza, realizada exclusivamente por mujeres, no necesitamos decir nada. Tal era la danza de la hija de Herodías ante Herodes; tales son las exhibiciones de las bailarinas de Egipto, o las niñas Nautch de la India, todas ellas una abominación para el Señor.

En Oriente, los sexos siempre bailaban por separado; ni fue de otra manera cuando David encabezó la procesión triunfal ante el arca. Los hombres los precedieron con un paso brincando, meciéndose al son de la música; luego siguieron los músicos, y después de ellos las doncellas bailando solas. Tuve la oportunidad de ver una danza tan religiosa en 1881, cuando Arabi Pasha encabezó la procesión con la alfombra sagrada, para la Kaaba de La Meca, fuera de El Cairo en su camino hacia el santuario del profeta.

Ésta es una de las mayores ceremonias del mahometismo; y la alfombra, el regalo del califa, se renueva sólo a intervalos de varios años. Fue llevado en camello y rodeado por tropas; pero al frente había una gran multitud de ulemas y derviches, con el principal muftis a la cabeza, saltando, brincando, balanceando los brazos y girando al compás del estruendo de tambores, trompetas y platillos que los seguían. ( HB Tristram, D. D. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 6:14". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-samuel-6.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

David bailó ante el Señor; el comportamiento de David en este particular no menospreció su dignidad real. Su danza, es decir, su movimiento en ciertas medidas solemnes, acorde con una música del mismo carácter y tendencia, era un ejercicio plenamente justificable en él. La piedad le enseñó a David que todos los hombres están al mismo nivel en las solemnidades de la religión. Ver Delaney; donde el lector encontrará una disertación sobre la danza, en la que la danza de David ante el arca es examinada, plenamente reivindicada y mostrada como muy diferente de esa clase de danza que se practica demasiado en estos días.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Samuel 6:14". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-samuel-6.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO VIII

EL ARCA LLEGÓ A JERUSALÉN.

2 Samuel 6:1 .

El primer cuidado de David cuando se instaló en el trono había sido obtener posesión de la fortaleza de Sion, sobre la cual y sobre la ciudad que la rodearía, fijó como la capital del reino y la morada del Dios de Israel. . Una vez hecho esto, se dispuso a traer el arca del testimonio de Quiriat-jearim, donde había sido dejada después de haber sido restaurada por los filisteos en los primeros días de Samuel.

El primer intento de David de colocar el arca en el monte Sión fracasó por falta de la debida reverencia por parte de los que la transportaban; pero después de un intervalo de tres meses se renovó el intento, y el símbolo sagrado fue debidamente instalado en el monte Sión, en medio del tabernáculo preparado por David para su recepción.

Al llevar el arca a Jerusalén, el rey mostró un deseo encomiable de interesar a toda la nación, en la medida de lo posible, en el servicio solemne. Reunió a los hombres escogidos de Israel, treinta mil, y fue con ellos a traer el arca de Baale de Judá, que debe ser otro nombre de Quiriat-jearim, distante de Jerusalén como diez millas. La gente, numerosa como era, no guardaba rencor ni el tiempo, los problemas ni los gastos.

Un puñado podría haber sido suficiente para todo el trabajo real que se requería; pero miles de personas principales fueron convocadas para estar presentes, y ello sobre la base tanto de rendir el debido honor a Dios como de conferir un beneficio al pueblo. No es sólo un puñado de profesionales los que deberían ser llamados a participar en el servicio de la religión; La gente cristiana generalmente debería tener interés en el arca de Dios; y en igualdad de condiciones, la Iglesia que interesa al mayor número de personas y las atrae al trabajo activo no solo hará más por hacer avanzar el reino de Dios, sino que disfrutará la mayor parte de la vida interior y la prosperidad.

El espíritu gozoso con el que David y su pueblo realizaron este servicio es otra característica interesante de la transacción. Evidentemente, no se lo veía como un servicio laborioso, sino como una fiesta bendita, adaptada para alegrar el corazón y levantar el ánimo. ¿Cuál fue la naturaleza precisa del servicio? Era para traer al corazón de la nación, a la nueva capital del reino, el arca del pacto, ese mueble sagrado que había sido construido casi quinientos años antes en el desierto del Sinaí, el memorial del santo de Dios. pacto con el pueblo, y el símbolo de su presencia misericordiosa entre ellos.

En espíritu, estaba llevando a Dios al centro mismo de la nación, y en el pedestal más selecto y prominente que el país proporcionaba ahora, estableciendo un recuerdo constante de la presencia del Santo. Bien entendido, el servicio sólo podía traer alegría a los corazones espirituales; no podía complacer a nadie que tuviera motivos para temer la presencia de Dios. Para aquellos que lo conocían como su Padre reconciliado y el Dios del pacto de la nación, era muy atractivo.

Era como si el sol volviera a brillar sobre ellos después de un largo eclipse, o como si el padre de una familia amada y amorosa hubiera regresado después de una fatigada ausencia. Dios entronizado en Sión, Dios en medio de Jerusalén, ¿qué pensamiento más feliz o más emocionante era posible albergar? Dios, sol y escudo de la nación, ocupando por Su residencia el único lugar apropiado en toda la tierra, y enviando sobre Jerusalén y sobre todo el país emanaciones de amor y gracia, llenas de bendición para todos los que temían Su nombre. La felicidad con la que David y su pueblo iniciaron este servicio es sin duda el tipo del espíritu con el que todo servicio a Dios debe ser prestado por aquellos cuyos pecados ha borrado y a quienes ha otorgado los privilegios de sus hijos. .

Pero es posible que el mejor de los servicios se haya realizado de manera defectuosa. Puede haber algún descuido criminal de la voluntad de Dios que, como la mosca muerta en el bote de ungüento del boticario, hace que el perfume emita un olor apestoso. Y así fue en esta ocasión. Dios había ordenado expresamente que cuando el arca fuera movida de un lugar a otro, debía ser llevada sobre palos sobre los hombros de los levitas, y nunca llevada en un carro, como un mueble común.

Pero al quitar el arca de Quiriat-jearim, esta dirección se pasó por alto por completo. En lugar de seguir las instrucciones dadas a Moisés, se copió el ejemplo de los filisteos cuando enviaron el arca de regreso a Bet-semes. Los filisteos lo habían colocado en un carro nuevo, y los hombres de Israel ahora hicieron lo mismo. Lo que los indujo a seguir el ejemplo de los filisteos en lugar de las instrucciones de Moisés, no lo sabemos y difícilmente podemos conjeturar.

No parece haber sido un mero descuido. Tenía una especie de plan deliberado, como si la ley dada en el desierto fuera ahora obsoleta, y en un asunto tan pequeño se pudiera elegir cualquier método que agradara a la gente. Sustituía un ejemplo pagano por un gobierno divino en la adoración de Dios. No podemos suponer que David fuera culpable de dejar de lado deliberadamente la autoridad de Dios.

Por su parte, pudo haber sido un error de inadvertencia. Pero que en algún lugar hubo una falta grave se desprende del castigo con el que fue visitado ( 1 Crónicas 15:13 ). Los dentados caminos de herradura de esas partes no están en absoluto adaptados para transportes con ruedas, y cuando los bueyes tropezaron y el arca se sacudió, Uza, que conducía el carro, extendió la mano para sostenerlo.

"La ira de Dios", se nos dice, "se encendió contra Uza; y Dios lo hirió allí por su error, y allí murió junto al arca de Dios". Su esfuerzo por estabilizar el arca debe haber sido realizado de una manera presuntuosa, sin reverencia por el vaso sagrado. Solo un levita estaba autorizado a tocarlo, y aparentemente Uza era un hombre de Judá. El castigo puede parecernos duro por una ofensa que fue más ceremonial que moral; pero en esa economía, la verdad moral se enseñó a través de observancias ceremoniales, y el descuido de una se trató como si implicara descuido de la otra.

El castigo fue como el castigo de Nadab y Abiú, los hijos de Aarón, por ofrecer fuego extraño en sus incensarios. Puede ser que tanto en su caso, como en el caso de Uza, hubo circunstancias no registradas, desconocidas para nosotros, dejando en claro que la ofensa ceremonial no fue un mero accidente, sino que estaba asociada con malas cualidades personales bien adaptadas a provocar el juicio de Dios. La gran lección de todos los tiempos es tener cuidado de no seguir nuestros propios recursos en la adoración de Dios cuando tenemos instrucciones claras en Su palabra sobre cómo debemos adorarlo.

Este lamentable suceso puso fin repentinamente al alegre servicio. Fue como el estallido de una tormenta eléctrica en una fiesta de excursión que rápidamente hace que todos huyan. Y es dudoso que el espíritu mostrado por David fuera del todo correcto. Él estaba disgustado "porque el Señor había abierto una brecha en Uza, y llamó el nombre del lugar Perez-uza hasta el día de hoy. Y David tuvo miedo del Señor ese día y dijo: ¿Cómo llegará el arca del Señor a David no quiso trasladar el arca del Señor a la ciudad de David, sino que la llevó aparte a la casa de Obed-edom Getheo.

"La narración se lee como si David estuviera resentido por el juicio que Dios había infligido, y con un espíritu algo petulante abandonó la empresa porque encontró a Dios demasiado difícil de complacer. No era de extrañar que tal sentimiento hubiera revoloteado en su corazón; pero seguramente era un sentimiento al que no debería haber entretenido, ya que ciertamente era uno sobre el que no debería haber actuado.

Si Dios se ofendió, David seguramente sabía que debía haber tenido una buena base para hacerlo. Por tanto, le correspondía a él y al pueblo aceptar el juicio de Dios, humillarse ante Él y buscar el perdón por la manera negligente en que se habían dirigido a este tan solemne servicio. En lugar de esto, David arroja el asunto en un arrebato de mal humor, como si fuera imposible agradar a Dios en él, y por lo tanto la empresa debe ser abandonada. Deja el arca en la casa de Obed-edom el Gitita y regresa a Jerusalén abatido y disgustado, en un espíritu totalmente opuesto al que había emprendido.

Puede sucederle que alguna empresa cristiana en la que haya entrado con gran celo y ardor, y sin ninguna suposición de que no está haciendo lo correcto, no sea bendecida; pero se encuentra con un fuerte impacto, que lo coloca en una posición muy dolorosa. Con el espíritu más desinteresado, tal vez ha tratado de establecer en algún distrito abandonado una escuela o una misión, y espera todo el aliento y la aprobación de aquellos que están más interesados ​​en el bienestar del distrito.

En lugar de recibir aprobación, se da cuenta de que se le considera un enemigo y un intruso. Se le ataca con una descortesía sin igual, se le imponen objetivos siniestros y se declara que el propósito de su empresa es herir y desanimar a aquellos a quienes estaba obligado a ayudar. El impacto es tan violento y tan rudo que por un tiempo no puedes entenderlo. Por parte del hombre no admite ninguna justificación razonable.

Pero cuando entras en tu armario y piensas en el asunto según lo permitido por Dios, te preguntas aún más por qué Dios debería frustrarte en tu esfuerzo por hacer el bien. Sentimientos rebeldes se ciernen sobre tu corazón de que si Dios quiere tratarte de esta manera, es mejor que abandones su servicio por completo. Pero seguramente tal sentimiento nunca encontrará un lugar establecido en su corazón. Puede estar seguro de que el rechazo que Dios le ha permitido encontrar es una prueba de su fe y humildad; y si esperas en Dios por más luz y humildemente pides una visión verdadera de la voluntad de Dios; Si, sobre todo, tiene cuidado de retirarse en un hosco silencio del servicio activo de Dios, el bien puede surgir de la aparente maldad, y aún puede encontrar motivos para bendecir a Dios incluso por la conmoción que le hizo sentir tan incómodo en ese momento.

El Señor no abandona a su pueblo, ni lo deja para siempre bajo una nube. No pasó mucho tiempo antes de que el abatido corazón de David se tranquilizara. Cuando el arca fue dejada en la casa de Obed-edom, Obed-edom no tuvo miedo de recibirla. Su presencia en otros lugares había sido hasta entonces la señal del desastre y la muerte. Entre los filisteos, en ciudad tras ciudad, en Bet-semes, y ahora en Pérez-uza, se había extendido la muerte por todos lados.

La obediencia no sufrió. Probablemente era un hombre temeroso de Dios, consciente de que no tenía otro propósito que el de honrar a Dios. Una bendición manifiesta descansaba sobre su casa. "El Dios del cielo", dice el obispo Hall, "paga generosamente por su alojamiento". No es tanto el arca de Dios en nuestro tiempo y nuestro país lo que necesita un alojamiento, sino los siervos de Dios, los pobres de Dios, a veces perseguidos fugitivos que huyen de un opresor, muy a menudo hombres piadosos en países extranjeros que trabajan bajo infinitos desalientos para servir a Dios. El Obed-edom que los acoja no sufrirá. Incluso si sufriera pérdidas o inconvenientes, el día de la recompensa se acerca. "Fui forastero, y me acogisteis".

De nuevo, entonces, el rey David, animado por la experiencia de Obed-edom, sale en estado real para llevar el arca a Jerusalén. El error que había resultado tan fatal ahora fue rectificado. "David dijo: Nadie debe llevar el arca de Dios sino los levitas, porque a ellos escogió el Señor para llevar el arca de Dios y servirle para siempre" ( 1 Crónicas 15:2 ).

Como muestra de su humildad y su convicción de que todo servicio que el hombre rinde a Dios está contaminado y necesita perdón, se sacrificaron bueyes y animales cebados antes de que los portadores del arca hubieran comenzado a moverse. El espíritu de gozo entusiasta volvió a influir en la multitud, probablemente iluminada por la seguridad de que ahora no hay que temer ningún juicio, sino de que pueden buscar con confianza la sonrisa de un Dios aprobador.

Los sentimientos del propio rey se plasmaron maravillosamente, y dio expresión libre a la alegría de su corazón. Hay ocasiones de gran regocijo en las que se olvida toda ceremonia y no se permite ninguna forma o apariencia que detenga la marea de entusiasmo que brota directamente del corazón. Fue una ocasión de este tipo para David. El freno que había sufrido tres meses antes solo había reprimido sus sentimientos, y ahora se desplegaron con mayor volumen.

Su alma estaba conmovida por el pensamiento de que el símbolo de la Deidad ahora se colocaría en su propia ciudad, cerca de su propia morada; que debía encontrar un lugar de reposo permanente en el corazón del reino, en las alturas donde había reinado Melquisedec, cerca de donde había bendecido a Abraham, y que Dios había destinado como su propia morada desde los cimientos del mundo. Gloriosos recuerdos del pasado, mezclados con brillantes anticipaciones del futuro, recuerdos de la gracia revelada a los padres y visiones de la misma gracia que fluyen a eras distantes, a medida que generación tras generación de fieles llegaban aquí para asistir a las festividades santas. , bien podría excitar ese tumulto de emoción en el pecho de David ante el cual las restricciones ordinarias de la realeza fueron completamente arrojadas a un lado.

Sacrificó, tocó, cantó, saltó y bailó ante el Señor, con todas sus fuerzas; hizo una demostración de entusiasmo que la despiadada Michal, como ella no podía comprenderlo ni simpatizar con él, tuvo la locura de despreciar y la crueldad de ridiculizar. El temperamento ordinario de los sexos se invirtió: el hombre estaba entusiasmado; la mujer tenía frío. ¡Poco sabía ella de las fuentes del verdadero entusiasmo en el servicio de Dios! Para su ojo infiel, el arca era poco más que un cofre de oro, y el lugar donde se guardaba tenía poca importancia; su corazón carnal no pudo apreciar la gloria que excede; su ojo ciego no podía ver ninguna de las visiones que habían dominado el alma de su esposo.

Algunas otras circunstancias se notan brevemente en relación con el cierre del servicio, cuando el arca había sido consagrada solemnemente dentro del tabernáculo que David había levantado para ella en el monte Sión.

La primera es que "David ofreció holocaustos y ofrendas de paz delante de Jehová". El holocausto era un nuevo memorial del pecado y, por lo tanto, una nueva confesión de que incluso en relación con ese mismo servicio santo había pecados que confesar, expiar y perdonar. Porque hay una gran diferencia entre el servicio del formalista y el servicio del devoto adorador: que mientras uno no puede ver nada defectuoso en su desempeño, el otro ve una multitud de imperfecciones en el suyo.

Una luz más clara y un ojo más claro, incluso la luz que arroja la gloria de la pureza de Dios sobre las mejores obras del hombre, revelan una multitud de imperfecciones, invisibles a la luz ordinaria y al ojo carnal. Nuestras mismas oraciones deben ser purgadas, nuestras lágrimas deben ser lloradas, nuestros arrepentimientos deben ser arrepentidos. De poco podrían servir al adorador espiritual los mejores servicios jamás prestados por él si no fuera por el Sumo Sacerdote de la casa de Dios que siempre vive para interceder por él.

Una vez más, encontramos a David después de la ofrenda de los holocaustos y las ofrendas de paz "bendiciendo al pueblo en el nombre de Jehová de los ejércitos". Esto era algo más que simplemente expresar un deseo u ofrecer una oración por su bienestar. Fue como la bendición con la que cerramos nuestros servicios públicos. La bendición es más que una oración. El siervo del Señor aparece en actitud de dejar caer sobre la cabeza del pueblo la bendición que invoca.

No es que él o cualquier hombre pueda trasmitir bendiciones celestiales a un pueblo que por fe no se apropia de ellas ni se regocija en ellas. Pero el acto de bendición implica esto: estas bendiciones son tuyas si tan solo las tienes. Se proporcionan, se le entregan a usted, si sólo los acepta. El último acto de adoración pública es un gran estímulo para la fe. Cuando la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, o la bendición de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, o la gracia del Señor Jesucristo, y el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo, sean invocados sobre sus cabezas , es para asegurarle que si las acepta a través de Jesucristo, estas grandes bendiciones son realmente suyas.

Es cierto que ninguna parte de nuestro servicio se estropea con mayor frecuencia por la formalidad; pero no hay ninguno más rico en verdadera bendición para la fe. Entonces, cuando David bendijo al pueblo, fue una garantía para ellos de que la bendición de Dios estaba a su alcance; era de ellos si tan sólo lo aceptaran. Qué extraño que los corazones se pongan insensibles ante semejante anuncio; ¡que alguno no salte a él, por así decirlo, y se regocije en él, como buenas nuevas de gran gozo!

La tercera cosa que hizo David fue repartir a todos los israelitas, tanto hombres como mujeres, una barra de pan, un buen trozo de carne y una jarra de vino. Fue un acto característico, digno de una naturaleza generosa y generosa como la de David. Puede ser que asociar las gratificaciones corporales con el servicio Divino sea susceptible de abuso, que el sabor que gratifica no sea alto y que tiente a algunos hombres a asistir a servicios religiosos por la misma razón por la que algunos siguieron a Jesús: los panes y los panes. peces.

Sin embargo, Jesús no se abstuvo en raras ocasiones de alimentar a la multitud, aunque el acto era susceptible de abuso. El ejemplo tanto de David como de Jesús puede mostrarnos que, aunque no habitualmente, aunque ocasionalmente, es correcto y apropiado que el servicio religioso se asocie con una comida sencilla. No hay nada en las Escrituras que justifique la práctica, adoptada en algunas misiones en distritos muy pobres, de alimentar a la gente habitualmente cuando vienen al servicio religioso, y hay mucho en el argumento de que tal práctica degrada la religión y oscurece la gloria de las bendiciones que el servicio divino está diseñado para traer a los pobres.

Pero ocasionalmente la regla rígida puede ser algo relajada, y así una especie de prueba simbólica proporcionada de que la piedad es provechosa para todas las cosas, al tener promesa de la vida que ahora es y de la venidera.

Lo último que se registra de David es que regresó para bendecir su casa. No se permitió que los cuidados del Estado y los deberes públicos del día interfirieran con su deber doméstico. Cualquiera que haya sido su práctica ordinaria, en esta ocasión al menos estaba especialmente preocupado por su casa y deseaba que, en un sentido especial, compartieran la bendición. De esto se desprende claramente que, en medio de todas las imperfecciones de su abigarrada casa, no podía permitir que sus hijos crecieran ignorantes de Dios, lo que reprendía a todos los que, superando a los muy paganos en el paganismo, tienen casas sin altar y sin un dios.

Es doloroso descubrir que el espíritu del rey no era compartido por todos los miembros de su familia. Fue cuando volvía a este deber cuando Mical se encontró con él y le dirigió estas palabras insultantes: "Cuán glorioso fue el rey de Israel hoy, que se descubrió hoy a los ojos de las siervas de sus siervos, como uno de los vanidosos se descubre vergonzosamente. " En la mente del mismo David, esta euforia no tuvo más efecto que confirmarlo en sus sentimientos y reiterar su convicción de que su entusiasmo reflejaba en él no vergüenza sino gloria.

Pero una mujer del carácter de Michal no podía dejar de actuar como un carámbano en la vida espiritual de la casa. Pertenecía a una clase que no tolera el entusiasmo por la religión. Por cualquier otra causa, el entusiasmo puede ser excusado, quizás ensalzado y admirado: en el pintor, en el músico, en el viajero, incluso en el niño del placer; las únicas personas cuyo entusiasmo es insoportable son las que están entusiasmadas en su consideración por su Salvador, y en la respuesta que dan a la pregunta: "¿Qué pagaré al Señor por todos sus beneficios para conmigo?" Sin duda, hay momentos para estar tranquilos y momentos para entusiasmarse; pero, ¿puede ser correcto entregar toda nuestra frialdad a Cristo y todo nuestro entusiasmo al mundo?

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 6:14". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-samuel-6.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

2 Samuel 6:1

Y David se reunió. La larga sujeción a los filisteos había terminado y el primer cuidado de David es llevar el arca de Jehová desde Kirjath-jearim a Jerusalén. En esto tenía un doble objeto. Primero, fue un acto de piedad, que atestiguó la gratitud de David hacia Dios, que tan rápidamente lo había elevado de la condición de un fugitivo desesperado que se escondía en la cueva de Adullam a la de un rey victorioso que reinaba sobre un pueblo independiente y libre. . Pero David también tenía un propósito político. La debilidad de Israel en el pasado fue el resultado de sus divisiones, él lo curaría dándole una capital, donde las tribus vendrían a adorar, y donde sentirían que formaron una nación. David había visto los males de una soberanía dividida, cuando él e Ishbosheth estaban desperdiciando la fuerza de Israel en la guerra civil. Durante más de medio siglo remedia esto, pero antes había habido tiempo para que la unión de las tribus se cimentara por la influencia gradual de la religión. Los opresivos gravámenes de Salomón de trabajadores no remunerados, forzados a trabajar en sus costosos edificios, y la estúpida estupidez de Roboam, dividieron a Israel en dos estados débiles, que en adelante tuvieron que luchar duro por una mera existencia. La condición de Israel era muy similar a la de los Estados Unidos de Norteamérica antes de su gran guerra civil; excepto que su presidente, elegido por todo el pueblo, y su Congreso en Washington, eran vínculos de unión mucho más fuertes que los que poseían los israelitas. Pero cuando existía el peligro de que incluso estos no lograran mantenerlos unidos como un solo pueblo, los estadistas del norte expusieron sus máximos poderes, y no perdonaron la vida ni el tesoro, porque vieron claramente que la victoria del sur significaba la ruptura de su imperio en una multitud de gobiernos débiles, que, por sus celos mutuos, se paralizarían y frustrarían unos a otros. Con igual discernimiento, David se esforzó por contrarrestar los celos y la acción separada de las tribus, lo que estaba provocando la desintegración de Israel, dándoles un punto de unión. Si hubiera ido más al norte en busca de su capital, tal vez habría sobrepasado a la obstinada tribu de Efraín, que siempre fue la más inmanejable de las secciones de Israel. Pero la situación de Jerusalén en las fronteras de Benjamín y Judá, en la cima de una colina que ninguno de los dos había poseído realmente, y que estaba marcada para uso noble por su maravillosa conformación natural, justificaba completamente la elección de David; y ha tenido el asentimiento de la humanidad desde entonces. Luego, David hizo de este lugar inigualable su capital y colocó allí, en primer lugar, su residencia real, por lo que se convirtió en el centro de todos los negocios públicos y de la administración de la ley; y, en segundo lugar, como una cuestión de importancia aún mayor, la convirtió en la sede de su religión nacional y la morada de su Dios. Vemos el peso de esta influencia religiosa en la ansiedad de Jeroboam para contrarrestarlo, y en la fuerza que le da a Roboam la migración a Judá de aquellos que valoran más los servicios del templo que su prosperidad mundana. Incluso Saúl había valorado la religión nacional y había establecido su sede en Nob; pero, dando paso a la ira desenfrenada de un déspota, había destruido su propio trabajo. Se dejó a alguien que a la valentía de un soldado agregó el discernimiento de un estadista para consolidar las tribus en una nación estableciendo su religión sobre una base segura e influyente. Por esta razón también hizo que sus servicios estuvieran llenos de deleite y disfrute por la institución de cantos corales y el uso de instrumentos de música; mientras que los salmos que recitaron sus cantantes eran tan espirituales y ennoblecedores que hasta el día de hoy los usamos en nuestra solemne adoración. Concediendo que hay expresiones en ellos más duras e intolerantes que un discípulo del amoroso Jesús ahora se aplicaría a cualquier enemigo terrenal, sin embargo, en general, los Salmos, escritos en estos tiempos remotos, todavía forman nuestro mejor libro de devoción. ! En el lugar paralelo en el Primer Libro de Crónicas tenemos la narración de este restablecimiento de la Ley Mosaica dada como se ve en el lado levítico, y con muchas adiciones interesantes. Aquí el narrador lo mira con el ojo de un estadista. Sin embargo, no debemos suponer que la historia allí dada está organizada en orden cronológico, ya que, de ser así, las dos victorias en el Valle de Rephaim habrían tenido lugar en los tres meses durante los cuales el arca descansaba en la casa de Obed-Edom. Si esto fuera así, entonces David habría tenido más de trescientos cuarenta mil guerreros con él en Hebrón para ungirlo, y con su ayuda habría capturado Jerusalén. A continuación, habría reunido a treinta mil hombres escogidos para llevar el arca a Sion; y, sin embargo, solo habría tenido su guardaespaldas de "hombres poderosos" con los que luchar en las batallas de Israel y ganar su independencia. Lo más probable es que el orden, tanto aquí como en Crónicas, no sea cronológico, y el curso de los acontecimientos fue el siguiente. Con la ayuda de los hombres reunidos en Hebrón, David captura Jerusalén. Tan pronto como se hace seguro, se retiran y lo dejan ocupado planeando y construyendo su ciudad. Alarmados por la gran concurrencia en Hebrón, y enojados por la toma de una fortaleza fuerte por parte de David, los filisteos se apresuraron a atacarlo en números demasiado grandes para que él los resistiera. Él escapa, dejando a unos pocos hombres para defender Jerusalén, y se esconde en su antigua solidez. Animado allí al encontrar a tres de sus poderosos más que un rival para la guarnición de Belén, reúne a los meros espíritus valientes, y ataca repentinamente a los filisteos, que se dedicaron a devastar el país como castigo por su rebelión. Son derrotados, pero sin gran pérdida; y así, con fuerza desbordada, invaden nuevamente el país y marchan una vez más a Jerusalén, preparados para librar una batalla campal y apoderarse de esa fortaleza como el premio de la victoria. Nuevamente, David, con fuerzas mucho más grandes, los sorprende y, llevándolos de una cresta a otra, los vence tan completamente que el poder de Filistea fue destruido para siempre. Fue después de esta doble victoria que Hiram, rey de Tiro, cuyos dominios limitaban con los filisteos y que los había encontrado vecinos desagradables, hizo una estrecha alianza con David; y así, al fin, libre de todo temor en el hogar y honrado en el extranjero, pudo volver sus pensamientos a la consolidación de su reino y al establecimiento de la adoración de Jehová. Y en el Libro de las Crónicas tenemos los detalles de ese servicio espiritual de salmodia que David agregó a la rutina levítica del sacrificio, y que lleva el nombre significativo de "profecía", como la expresión del lado moral y espiritual del mosaico. Ley ( 1 Crónicas 25:1). En lugar de "Otra vez David se reunió", las palabras del hebreo son "Y David reunió a todos los hombres elegidos de Israel". La primera reunión fue en Hebrón ( 2 Samuel 5:1), y antes de que vinieran, David debe han dado su consentimiento a sus deseos e invitado su presencia en su unción. Pronto se reúnen por segunda vez para dotar a su nuevo reino de las salvaguardas necesarias para su bienestar espiritual, y el mantenimiento entre ellos de la moral y la virtud y el temor de Dios. Hombres elegidos. Esto generalmente significa hombres elegidos aptos para la guerra. Pero sin duda en esta ocasión los eiders y todos los hombres buenos poseídos de poder e influencia estarían presentes para fortalecer la mano del rey. Treinta mil. Un gran número, pero no demasiado grande. David probablemente eligió una de las grandes fiestas para la ocasión, y por la presencia de una gran cantidad de guerreros y la exhibición de mucha pompa militar, impresionaría en las mentes de las personas el valor de la religión. Así aprenderían también a respetar su nueva capital como el lugar donde estaba la presencia de su Deidad, y donde iban a venir a adorarlo.

2 Samuel 6:2

De Baale de Judá. Aprendemos de Josué 15:9, Josué 15:60 que Baalah, o Kirjath-Baal, "la ciudad de Baal", era el antiguo nombre cananeo de Kirjath-jearim, la "ciudad de los bosques ". Se encontraba a unas ocho millas hacia el oeste de Jerusalén (véase 1Sa 6:21; 1 Samuel 7:1, 1 Samuel 7:2). La preposición "de" es muy sorprendente, ya que realmente David fue a Baale. Sin embargo, todas las versiones lo tienen, pero le dieron a Baale un significado incorrecto. Baal significa "señor", "maestro", y dicen: "David fue con todas las personas que estaban con él de [o de] los ciudadanos de Judá", entendiendo por "maestro" un jefe de familia, uno que era maestro de una familia. La verdadera explicación probablemente es que el narrador escribió de acuerdo con el sentido, y no de acuerdo con la gramática. El pensamiento en su mente era sacar el arca de su largo lugar de descanso, y no la necesidad física previa de ir al lugar donde estaba. Con toda la gente. David había consultado con "los capitanes de miles y cientos, y cada líder" ( 1 Crónicas 13:1), y fue con su buena voluntad que sacó el arca de Dios de su larga ocultación. Un cuerpo selecto de estos nobles, o jeques, acompañaría al rey, mientras que el resto, con sus asistentes, se colocarían a lo largo de las ocho millas de camino. Cuyo nombre se llama por el nombre. En hebreo, la palabra "nombre" se repite dos veces, siendo literalmente las palabras, el arca de Elohim, por lo que se llama el Nombre, el Nombre de Jehová de Sabaoth. La mayoría de las versiones omiten el segundo Nombre, y los traductores de la Versión Autorizada también consideraron que era una dificultad, de la que trataron de escapar insertando palabras entre los dos. Realmente es un signo muy interesante de la existencia en esta fecha temprana de una reverencia especial por el nombre "con cuatro consonantes" que llamamos "Jehová". Posteriormente, nunca se pronunció, pero la palabra "Señor" se leyó en su lugar, en la versión revisada, la importancia del pasaje queda bien expresada por el primer nombre escrito con mayúscula, del uso del cual los revisores son muy cautelosos. . Con su inconsecuencia habitual, retienen al Señor para Jehová, aunque este es "el Nombre", y aunque han restaurado la palabra Jehová en varios lugares menos importantes.

2 Samuel 6:3

Y pusieron el arca de Dios (en hebreo, lo hizo andar) sobre un carro nuevo. Esto era contrario a la Ley Levítica, que requería que solo los Levitas debían llevar el arca, y que debería estar velada incluso de sus ojos ( Números 4:15). Pero este error no es sorprendente. Es bastante fácil para nosotros recurrir a nuestras Biblias y ver cuál era la letra exacta de un comando. Pero esa referencia no fue fácil cuando la Ley estaba contenida en manuscritos que eran raros y costosos. No podemos imaginar que David o incluso Abiatar llevaran un manuscrito con ellos en sus andanzas. David probablemente tenía un conocimiento considerable del Pentateuco, ganado en las escuelas de Samuel, y almacenado en su memoria, como era costumbre en los viejos tiempos cuando los libros eran escasos. Pero este conocimiento se basaría principalmente en sus narrativas y doctrinas, y comprendería porciones que Samuel consideraba más apropiadas para influir en la vida de sus eruditos. Abiatar probablemente agregó a esto un conocimiento de todos los rituales que se usaban diariamente en el santuario de Nob. Había huido de allí aterrorizado, escapando solo de la cruel destrucción de los sacerdotes por el decreto de Saúl; pero incluso allí la restauración de los servicios levíticos había sido demasiado reciente como para haber dado tiempo para estudiar mucho la antigua Ley. Podemos creer que el asesinato de los sacerdotes en Nob, después de la catástrofe en Shiloh, había reducido el conocimiento de los sacerdotes a un nivel muy bajo. Ahora, la forma exacta de llevar el arca era un asunto que había sido descartado por mucho tiempo de sus recuerdos, pero recordarían que había sido llevado a la casa de Abinadab en un nuevo carro tirado por bueyes; y tomarían esto como un precedente, lo que los justificaría para actuar de la misma manera una segunda vez. Pero en un asunto tan solemne, los sacerdotes deberían haber hecho una búsqueda diligente y haber ido a recibir instrucciones a las copias que poseían de la Ley Divina. David lo hizo posteriormente ( 1 Crónicas 15:2), pero posiblemente no haya tal copia en este momento en Jerusalén, y tendrían que ir a Ramah, donde Samuel depositaría los registros que había guardado de la ruina de Shiloh , y donde la gran obra de los profetas fue estudiar los libros sagrados e incluso copiarlos. Pero esta falta de indagación y suposición fácil, que como el arca fue traída en un carro a la casa de Abinadab, así en un carro que debía llevarse, fue un acto de gran irreverencia, y todos los culpables fueron castigados. El golpe más fuerte cayó sobre la casa de Abinadab, que perdió a un querido hijo. Confiado durante setenta años con el cuidado de un símbolo tan sagrado de la presencia de Jehová, Abinadab y su familia debieron haber hecho un estudio especial de las garras al respecto. Aparentemente lo dejaron para sí mismo; porque nunca se dice que Dios los bendijo por su cuidado como lo hizo con Obed-Edom. Y David también tuvo la culpa; porque debería haber ordenado a los sacerdotes que hicieran una búsqueda diligente. Su castigo fue el estallido de la ira divina, aterrorizando a la gente y convirtiendo la alegría del día en luto. La casa de Abinadab que estaba en Gabaa; realmente, eso fue sobre la colina. Uza y Able, hijos de Abinadab. "Hijos" en hebreo se usa en un sentido amplio, y estos dos hombres eran probablemente los nietos de Eleazar, el hijo de Abinadab, que había sido apartado para mantener el arca. Al parecer, durante setenta años, lind pasó desde que el arca fue puesta apresuradamente en la casa de Abinadab, es decir, veinte durante la supremacía filistea hasta la batalla de Ebenezer, cuarenta durante el reinado de Saúl y aproximadamente diez desde entonces. Como Eleazar debía tener treinta años para que su consagración fuera legal, debió haber muerto hace mucho tiempo, y sus hijos serían hombres viejos y decrépitos. Sus nietos estarían en la flor de la vida.

2 Samuel 6:4

Acompañando (hebreo, con) el arca. El verso es evidentemente corrupto, y no tenemos ayuda del lugar paralelo en Crónicas, excepto el hecho de que se omite allí. La explicación más probable es que la primera mitad del verso se ha repetido de 2 Samuel 6:3 por el error de algún copista, y que las palabras originales fueron "Uzzah y Ahio condujeron el nuevo carro con el arca de Dios". y Ahio fue delante del arca ". Mientras Uzzah caminaba a un lado, Ahio fue delante de los bueyes para guiarlos y manejarlos, como se puede ver a los vascos en la actualidad en el sur de Francia.

2 Samuel 6:5

Jugó. La palabra no significa "tocado en un instrumento musical", sino "bailado y regocijado". En todo tipo ... de madera de abeto. El hebreo literalmente es, con todos los bosques de cipreses. En 1 Crónicas 13:8 encontramos "con todas sus fuerzas, incluso con canciones", etc. Gesenius, en su 'Historia del idioma hebreo', describe esto como una mera suposición de un texto incomprendido, y Maurer ridiculiza como una estúpida enmienda. De manera más sensata, Thenius lo considera la lectura correcta, y las palabras aquí como una corrupción, causadas por algún escriba que escribe mal las palabras, que son casi idénticas. En nuestra versión, el significado ambiguo de la palabra "jugado" hace que el pasaje sea menos sorprendente. Porque "bailaron con todos los bosques de cipreses" es ininteligible. Los instrumentos musicales mencionados aquí son el arpa, el chinnor hebreo, una guitarra; el salterio, hebreo nebel, una especie de arpa de forma triangular, con la punta hacia abajo; el timbrel, el hebreo tof, una pandereta o tambor pequeño; el cucurucho, hebreo mena'na ', una barra en la que había varios anillos de metal sueltos, que se sacudían al ritmo de la música, pero otros piensan que se entiende por "castañuelas", que son piezas de madera batidas en el tiempo. La versión revisada adopta esta interpretación. Y finalmente platillos. Para "cornetas" encontramos en el lugar paralelo "trompetas", de donde los traductores de la versión autorizada tomaron su interpretación, pero la palabra hebrea significa "cosas para sacudir".

2 Samuel 6:6

La era de Nachon. En el lugar paralelo ( 1 Crónicas 13:9) encontramos "el piso de trilla de Chidon", y "Chidon" ha demostrado ser un nombre propio por la debilidad de los intentos realizados para encontrarle un significado. Por lo tanto, deducimos que "Nachou" también es un nombre propio, pero de lo contrario deberíamos haberlo traducido "un piso de trilla fijo". De hecho, la gente trillaba o pisoteaba su maíz a menudo en los suelos de trilla de verano ( Daniel 2:35), es decir, en lugares apropiados en los campos. Pero como una gran cantidad de tierra estaba segura de que en este efectivo se mezclaría con el maíz, prefirieron usar lugares con pisos o pavimentos sólidos, que duraron por muchas generaciones, y a menudo se convirtieron en lugares conocidos ( Génesis 50:10). Incluso si "Nachon" fuera un nombre propio, este sería un piso permanente, pavimentado con piedras, cuyas aproximaciones serían desgastadas y ásperas por las huellas de los carros que traían el maíz. Aquí los bueyes lo sacudieron; En hebreo, tropezó, y así la versión revisada. Nada se dice de que el arca esté en peligro. El acto de Uzzah fue de precaución. El suelo era áspero, los bueyes tropezaron y él extendió la mano para sostener el arca hasta que el carro llegó a terreno llano. Si el piso de trilla se formó en la roca natural, aquellos que han estado en España, y vieron cómo los carros nativos usan las huellas en los Pirineos en surcos profundos en la piedra sólida, pueden entender que el vecindario de esta gran cantidad ... lugar frecuentado necesitaría una conducción muy cuidadosa.

2 Samuel 6:7

Error. La palabra así traducida es bastante desconocida, y Ewald la traduce "inesperadamente". La versión revisada pone "imprudencia" en el margen. Pero los tres son meras conjeturas, de las cuales "error" es el aprobado por Keil y otros. El siríaco tiene la misma lectura aquí que la que se encuentra en 1 Crónicas 13:10, a saber, "porque puso su mano en el arca". Esto requeriría la inserción de cuatro o cinco letras en hebreo. Por el arca. La palabra traducida "acompañando al arca" en 1 Crónicas 13:4.

2 Samuel 6:8

David estaba disgustado; En hebreo, David estaba enojado. Ni David ni su gente habían tenido la intención de faltarle al respeto, y un castigo tan severo por lo que a lo sumo era un acto irreflexivo le parecía injusto. La muerte de Uzzah probablemente fue causada por una apoplejía, y el repentino esfuerzo de extender su mano y agarrar el arca había sido su causa inmediata. Un evento tan trágico echó a perder la felicidad del día, llenó a todos los presentes de desilusión, los hizo abandonar rápidamente la gran ceremonia y colocó a David ante sus súbditos en la posición de malhechor. Había preparado una gran fiesta religiosa, y Jehová había irrumpido sobre ellos como enemigo. En su primer estallido de disgusto llamó al lugar Pérez-Uzzah, la palabra "Pérez" o "Infracción", transmitiendo a los hebreos la idea de una gran calamidad ( Jueces 21:15) o de un ataque repentino sobre un enemigo ( 2 Samuel 5:20). El historiador agrega que el lugar llevaba este nombre hasta su día; pero no podemos decir si estas son las palabras del compilador original del Libro de Samuel o, como es más probable, las de algún editor o escriba posterior. Se supone que muchos de esos comentarios fueron insertados por Ezra y los hombres de la gran sinagoga.

2 Samuel 6:9

David tenía miedo. Este fue su próximo sentimiento. Ni él ni Uzzah habían ofendido deliberadamente, y un castigo tan severo por un "error" le hizo temer la presencia de una cosa tan peligrosa como parecía ser el arca. En cambio, por lo tanto, de llevarlo a "la ciudad de David", se desvía y lo deja en la casa del levita más cercano. Tanto en su ira como en su temor, David se manifiesta a nosotros como alguien cuyas ideas sobre Dios eran algo infantiles. Considera a Jehová como un Ser poderoso y caprichoso, que debe ser apaciguado. Había alcanzado vistas juster en Salmo 16:1. y otros himnos tan confiables.

2 Samuel 6:10

Obed-Edom. Encontramos dos levitas de este nombre entre los funcionarios de David: uno que pertenece a la familia de Merari, un cantante y portero del arca ( 1 Crónicas 15:18, 1 Crónicas 15:21, 1 Crónicas 15:24); el otro de la familia de Coré ( 1 Crónicas 26:4, 1 Crónicas 26:5). Y como está allí, dijo que "Dios lo bendijo", probablemente fue a cuya casa se llevó el arca. Se le llama Gitita, porque pertenecía a Gath-Rimmon, una ciudad levita en la tribu de Dan ( Josué 19:45; Josué 21:24).

2 Samuel 6:11

Jehová bendijo a Obed-Edom. Lejos de que haya algo desafortunado en el arca, su presencia trae consigo una bendición manifiesta y, por lo tanto, los temores de David se disipan. Pero antes de regresar a su propósito, ordena que se realice una investigación adecuada. Los sacerdotes deben examinar el libro sagrado y, habiendo aprendido de él dónde estaba mal su conducta anterior, reúne a la gente una vez más para llevar el arca a su casa ( 1 Crónicas 15:2, 1 Crónicas 15:12).

2 Samuel 6:12

Con alegría Las palabras significan "en una alegre procesión con música y baile".

2 Samuel 6:13

Cuando los que llevaban el arca de Jehová habían dado seis pasos, sacrificó bueyes y gordos; En hebreo, un buey y un engorde. Muchos suponen que David sacrificó un buey y un engorda cada seis pasos desde la casa de Obed-Edom, que probablemente estaba cerca o incluso en Jerusalén, hasta la tienda preparada para el arca en Sion. "Evidentemente, el camino a la ciudad sagrada era un camino de sangre. Las calles manchadas de Sión, los ríos de sangre, los montones sacrificados y el fuego de los altar formaban un extraño contraste con el baile, el canto y el arpa de los multitudes que abarrotaron la ciudad ". No es necesario suponer, con algunos objetores, que el arca esperó hasta que se completara cada sacrificio, o que el camino así bordeado de víctimas tenía muchas millas de largo. El arca no permaneció en Pérez-Uzzah, sino que fue llevada en silencio a la casa de un levita; y tal casa probablemente no se encontraría hasta que estuvieran dentro de las murallas de la ciudad. No había casas de campo en una región últimamente devastada dos veces por los filisteos. Pero hay una objeción a este punto de vista, a saber, que no es el sentido del hebreo. Lo que se dice es que al comenzar, después de dar seis pasos, David sacrificó un buey y un engorda (por las manos, por supuesto, de los sacerdotes), para pedir una bendición al quitar el arca y evitar toda desgracia. En Crónicas no leemos nada de esto, sino de un sacrificio de siete bueyes y siete carneros, ofrecido por los levitas. La primera fue la ofrenda de David hecha al principio, para consagrar la remoción; el otro se hizo al final, y fue una ofrenda de agradecimiento de los levitas, porque habían llevado el arca a salvo ( 1 Crónicas 15:26). La Vulgata tiene una adición notable a 2 Samuel 6:12, tomada sin duda por Jerome de los manuscritos que existían en su día. Es como sigue: "Hubo con David siete coros y un ternero como víctima". El hecho no es en sí mismo improbable, y significa que los músicos y bailarines se dividieron en bandas que se relevaron mutuamente. Y como un sacrificio también era una fiesta, cada banda tenía un becerro provisto para ello. La LXX omite el verso decimotercero por completo y lo sustituye: "Y siete coros lo acompañaron. Llevaban el arca, y un becerro e Iambs como sacrificio".

2 Samuel 6:14

Y David bailó. La palabra utilizada significa la vuelta en semicírculos al sonido de la música. Conder ha dado un recuento muy interesante de la danza del Malawiyeh, que consistió en dar vueltas en círculos enteros, descansando sobre el talón del pie izquierdo. Mientras David bailaba con todas sus fuerzas, evidentemente estaba muy entusiasmado con el fervor religioso. Tenemos la expresión de sus sentimientos en el salmo compuesto para esta ocasión ( 1 Crónicas 16:7); posteriormente parece haber sido reorganizado para el servicio del templo, ya que se divide en Salmo 96:1. y Salmo 105:1. El baile solía ser el oficio de las mujeres ( Éxodo 15:20; Jueces 11:35; Jueces 21:21; 1 Samuel 18:6); pero los hombres también pueden haber participado a menudo en él, ya que la objeción de Michal era que no era apropiado para un rey. David estaba ceñido con un efod de lino. David usaba esto como una prenda ajustada, que lo dejaba libre para ejercer en el baile. Lejos de su uso como una asunción del oficio sacerdotal, Michal lo consideraba un acto de humillación, ya que era un vestido usado incluso por un niño cuando ingresaba al servicio en la familia de un sacerdote ( 1 Samuel 2:18). Probablemente David tuvo la intención de clasificarse por el momento entre los servidores inferiores del arca. Podría haber reclamado más. En la teocracia era el representante de Jehová, y su unción fue una consagración solemne a un oficio religioso. Haber quemado incienso u ofrecido sacrificios habría sido invadir el oficio sacerdotal, un oficio paralelo a "la administración de la Palabra y los sacramentos", negado, en el artículo trigésimo séptimo de la Iglesia de Inglaterra, a los príncipes. Llevar el atuendo de un servidor era honrar tanto a Jehová como a sus sacerdotes.

2 Samuel 6:16

La hija de Michal Saul. Posiblemente estas palabras son simplemente para identificar a Michal, pero sugieren la idea de que, como hija de un rey, ella valoraba su dignidad real. La procesión evidentemente pasó cerca del palacio de David, y sus esposas e hijos serían espectadores ansiosos.

2 Samuel 6:17

En medio del tabernáculo (es decir, la tienda). Esta tienda la organizaría lo más posible como la que erigió Moisés en el desierto. El arca se colocaría en el lugar santísimo, un santuario probablemente de madera de cedro, y las ofrendas quemadas y las ofrendas de paz se ofrecerían y consagrarían el conjunto. Cuando se dice que David se los ofreció, significa que los sacrificios fueron a su costa y por su orden.

2 Samuel 6:18

David ... bendijo a la gente en el nombre de Jehová de los ejércitos. La bendición de la gente era una función sacerdotal importante, para lo cual se proporcionó una fórmula especial ( Números 6:22-4). Pero esto no privó al rey, que era el representante ungido de Jehová, del derecho de bendecirlos también, y Salomón, en la consagración del templo, siguió el ejemplo de su padre de una manera muy solemne ( 2 Crónicas 6:3 )

2 Samuel 6:19

Un pastel de pan, y un buen pedazo ... y un frasco. Del primero de los tres regalos no hay duda. Era el pastel de masa redondo horneado para comidas de sacrificio ( Levítico 8:26). Así, también, no hay duda del tercero; significa "un pastel de pasas" (ver So 2 Samuel 2:5; Oseas 3:1, en el que este último lugar se mencionan expresamente pasas u uvas secas, en negrita en la versión autorizada " vino"). La versión revisada ha dado la representación correcta del pasaje. La segunda palabra aparece solo aquí, pero la versión de la Versión Autorizada es la de los judíos; y como es un término doméstico común que probablemente no se encuentre en la literatura, pero que es bien conocido en todas las cocinas, probablemente tengan razón. En el mismo tipo de autoridad local, Jerome lo convierte en la Vulgata en "un pedazo de carne para asar". Como se combina con el pan y el pastel de pasas, podemos estar seguros de que era una porción de la carne de los animales que habían sido sacrificados en Sacrificio, y que ahora la gente podía llevar a sus hogares.

2 Samuel 6:20

Para bendecir a su casa. David, en medio de sus deberes públicos, no se olvidó de los reclamos más cercanos de su propia familia. Sin duda, también se prepararía una fiesta alegre, y todos se reunirían para alabar a Dios y regocijarse con una sola convicción. ¡Quién se descubrió a sí mismo ... como uno de los vanos tipos se desvergonzadamente descaradamente! La ofensa de David a los ojos de Michal no era su baile, sino que se despojaba de su túnica real y aparecía ante sus súbditos vestidos con el traje de una clase inferior. Los levitas debían ocupar una humilde posición social (ver Deuteronomio 14:29; Deuteronomio 26:12), y las palabras de Michal son una prueba de que tal era el caso de David. El lenguaje de Michal es el de una mujer molesta e irritada. Después de recordarle a David su alto cargo como "Rey de Israel", ella le reprocha por aparecer en una gran ocasión pública sin la parte superior y convertirse en una túnica en la que un oriental se envuelve. Y esto lo había hecho ante las esclavas de sus propios sirvientes, sin más autoestima que la mostrada por los "vanos compañeros". "Vano" es el "raca" de Mateo 5:22, y significa "vacío", vacío de virtud, vacío de reputación y vacío de medios mundanos. Los hebreos, cuando expresaban el mayor desprecio posible por un hombre, lo llamaban "vacío", y no se podía encontrar una mejor palabra que transmitiera el significado de inutilidad total.

2 Samuel 6:21

Fue delante del Señor. El hebreo es mucho más forzado que la interpretación confusa de nuestra versión. "Antes de Jehová, que me eligió a mí por encima de tu padre, y sobre todo a su casa, para nombrarme príncipe sobre el pueblo de Jehová, sobre Israel, sí, antes de Jehová me he regocijado" (Versión autorizada, "jugó", pero vea las notas en 2 Samuel 6:5). La preferencia de David sobre Saúl era una prueba de que la afectación del rey del estado real y su importancia personal no eran agradables a los ojos de Dios.

2 Samuel 6:22

Y de las siervas de las que has hablado, de ellas se me tendrá en honor. Estas palabras han sido interpretadas de diversas maneras, pero su significado más simple es también el mejor; que incluso las mujeres más ignorantes, aunque sorprendidas al principio por la falta de autoridad de David, en reflexión, serían conducidas a una comprensión correcta de la grandeza de Dios; y luego sentiría que incluso un rey tenía razón al no ser nada en presencia de Dios.

2 Samuel 6:23

Por eso Michal. El hebreo es, y Michal no tuvo hijos, la esterilidad de Michal fue un antecedente de este estallido de orgullo, y no fue un castigo por ello. Se nota como una prueba de que la bendición de Dios no descansó sobre ella; y como tal fue considerado por la gente, y sin duda disminuyó el afecto de David por ella. Sin embargo, no debemos suponer que él le impuso un castigo más allá de esta reprensión verbal. El interés tampoco radica en la conducta de Michal, sino en la visión que nos da la narración de la tierna piedad de David hacia Dios, tan exactamente de acuerdo con los sentimientos que animan a muchos de los salmos. Unir con esto una dura amargura hacia la mujer que fue su primer amor, que lo había protegido así en los viejos tiempos, y a quien había convocado en la primera oportunidad debido a su afecto por ella, es algo aborrecible en sí mismo, y contrario al carácter de David. Su culpa en los asuntos domésticos fue que era demasiado aficionado, no que no se sintiera. Un poco más de severidad hacia Amnón y Absalón le habría ahorrado mucha pena. En cuanto a Michal, la historia la presenta ante nosotros como una gran ganancia para David, y no mucho para Jehová. Ella no podría haber aprobado tantos rivales en la casa de David, pero no había perdido su amor por él. Y la narrativa la representa como no teniendo la bendición de Jehová en un asunto tan grandemente pensado por las mujeres hebreas, y valorando demasiado el estado real, y olvidando que sobre el rey estaba Dios. Pero ella no hizo mal a David, y no recibió de él nada peor que un regaño. En el lugar paralelo ( 1 Crónicas 15:29) el asunto se pasa muy ligeramente; y la razón por la que ocupa un lugar importante en este libro es que tenemos aquí una historia de la piedad de David, de su pecado y su castigo. En sí mismo, un asunto leve, sin embargo, nos hace comprender claramente la naturaleza de los sentimientos de David hacia Jehová. También es más interesante en sí mismo. Para David es el tipo de personaje noble bajo la influencia de la gracia. Michal también es un personaje noble, pero le faltaba una cosa, y esa era "la única cosa necesaria".

La eliminación del arca es un asunto tan importante que requiere una consideración cuidadosa. Por el momento estableció dos centros de culto, uno con el arca en Sion, el otro en Gabaón. El arca en los días de Saúl había sido olvidada ( 1 Crónicas 13:3). Había permanecido mucho tiempo en la casa de un simple levita en la ciudad de los bosques, y las ideas religiosas de Saúl eran demasiado débiles para que fuera capaz de no exigir la importancia de establecer una religión nacional. Aun así, tal como eran, lo obligaron a convocar a Ahiah, el nieto de Eli, para que fuera su sacerdote doméstico ( 1 Samuel 14:3); y posteriormente incluso instaló en Nob el tabernáculo con su mesa de pan de la proposición, y otros muebles sagrados, salvados de alguna manera de la ruina de Shiloh, con Ahimelec como sumo sacerdote ( 1 Samuel 21:1). Pero cuando en un ataque de celos sin sentido destruyó su propio trabajo, la nación quedó por un tiempo sin una religión establecida. Gradualmente, sin embargo, se suplió esta necesidad primaria de buen gobierno y moral nacional: cómo no lo sabemos; pero encontramos un tabernáculo en Gabaón, con el altar de las ofrendas quemadas y el sacrificio de la mañana y la tarde, y aparentemente el mismo servicio que aquel erudito establecido en Nob; solo Zadok de la línea de Eleazar es sumo sacerdote ( 1 Crónicas 16:39, 1 Crónicas 16:40). Por lo tanto, pertenecía a la línea superior, mientras que el último sobreviviente de la raza de Ithamar, Abiatar, el bisnieto de Eli, estaba con David. Gabaón estaba en el centro de la tribu de Benjamín, a unas pocas millas de Jerusalén, con Nob a medio camino; y probablemente Saúl había permitido esta restauración de la adoración de Jehová en Gabaón, tanto porque se arrepintió a medias de su acto, como porque la adoración allí era ministrada por sacerdotes no aliados con Ahimelec y Abiatar. Pero ahora el arca, que era el trono de Jehová, había sido sacada de su oscuridad y solemnemente colocada en un tabernáculo en Sión, con Abiatar, el amigo de David, el representante de la línea menor, como sumo sacerdote; y probablemente la única diferencia en el servicio era que los salmos de David se cantaban con música en Sion, mientras que el ritual mosaico, sin adiciones, se seguía de cerca en Gabaón. Hubo así el espectáculo de dos sumos sacerdotes ( 2 Samuel 8:17) y dos servicios rivales, y sin embargo no se pensó en el cisma. Sadoc había sido uno de los principales en hacer de David el rey de todo Israel ( 1 Crónicas 12:28); él y Abiatar fueron los dos que movieron a Judá para traer a David de regreso después de la revuelta de Absalón ( 2 Samuel 19:11). Todo el asunto había surgido de hechos históricos, y probablemente David siempre tuvo la intención de que Sión absorbiera a Gabaón y fuera el único centro requerido por la Ley Levítica. Pero se contentó con esperar. Si hubiera actuado de otra manera, necesariamente habría surgido un conflicto entre las líneas rivales del sacerdocio, y entre Abiatar y Zadok, los dos hombres que los representaban y que eran sus verdaderos amigos. Incluso encontramos a Salomón haciendo un gran honor al tabernáculo en Gabaón ( 2 Crónicas 1:3, etc.), pero después de que se construyó el templo falleció; y la raza de Ithamar, debilitada por la calamidad en Shiloh, y aún más por el corte de tantos de sus miembros principales en Nob, nunca se recuperó después de que Solomon apartó a Abiatar para participar con Adonijah. La línea continuó existiendo, ya que los miembros regresaron de Babilonia ( Esdras 8:2); pero aunque produjo un profeta, Jeremías, nunca más produjo un sumo sacerdote, y por lo tanto solo la línea de Eleazar, a la que pertenecía el propio Ezra, se da en 1 Crónicas 6:1.

Así, la mala conducta de Abiatar y la creciente fama de Jerusalén pusieron fin a todo temor al cisma. Fácilmente rastreamos en los Salmos el aumento del respeto de la nación por Sión. En Salmo 24:1; escrito probablemente por David para celebrar la entrada del arca allí, es simplemente "la colina de Jehová ... su lugar sagrado". En Salmo 9:1. es "su morada", pero en Salmo 20:1. se toca una nota más alta. Sión es "el santuario" desde donde Jehová envía "ayuda" y "fuerza"; y en Salmo 48:1; escrito en una fecha posterior, Zion se encuentra instalado en el corazón del amor de la gente. Por lo tanto, la bendición divina descansaba completamente sobre la obra de David. A la adoración de Jehová le dio un centro grandioso y noble, que desde su día no ha tenido rival, a menos que sea en algunos aspectos Roma. La elección de la ciudad de David ha sido, y sigue siendo hasta esta hora, el lugar más sagrado en la tierra tanto para el judío como para el cristiano, aunque para este último es así debido al Hijo de David. Además, en Sión, la adición espiritual de David al ritual mosaico le ha dado a la Iglesia su mejor libro de devoción y la parte más brillante de sus servicios; Sin embargo, cada himno cantado para la gloria de Dios, y cada instrumento musical que se toca en la casa de Dios no es más que la continuación de la profecía con arpa, salterio y platillo ( 1 Crónicas 25:1), instituido por primera vez por David, como todo lo mejor en David personalmente y en sus instituciones, surgió de la influencia de Samuel y de las prácticas de sus escuelas ( 1 Samuel 19:20). Finalmente, los servicios del templo estaban haciendo mucho para soldar a las tribus discordantes en una sola nación, y habrían tenido éxito al hacerlo de no ser por la degeneración infeliz de los últimos años de Salomón y la obstinación de su hijo. Aun así, Jerusalén sigue siendo para siempre un monumento conmemorativo del genio y la piedad de este hombre extraordinario, y el símbolo de "Jerusalén la dorada, el hogar de los elegidos de Dios".

HOMILÉTICA

2 Samuel 6:1

Los hechos son:

1. David, al considerar que ha llegado el momento de reorganizar los servicios religiosos, levanta una fuerza selecta para sacar el arca de su oscuridad en Kirjath-jearim.

2. Proporcionando un nuevo carro, el arca se coloca sobre él, y se saca de la casa de Abinadab a cargo de sus dos hijos.

3. David y la gente se mueven en alegre procesión ante el arca a la música de todo tipo de instrumentos.

4. Al llegar a cierto lugar, Uzzab, extendiendo su mano para estabilizar el arca, es herido por su precipitación y muere ante el arca.

5. Entonces, el espíritu de David está muy turbado y lleno de temor ante la idea de hacerse cargo de un tesoro tan sagrado y terrible.

6. David está restringido por esta aprensión de su propósito, y mientras tanto deja el arca en la casa de Obed-Edom.

7. La estancia del arca en la casa de Obed-Edom durante tres meses demuestra una gran bendición para él y su familia. Los acontecimientos notables de esta sección se organizan naturalmente en un triple orden: la aparición del arca; el juicio sobre Uza; y la suspensión del compromiso. Aquí encontramos tres temas, que tomaremos en sucesión.

Restauraciones religiosas.

I. LA RELIGIÓN ES LA FUNDACIÓN DE LA PROSPERIDAD NACIONAL. Esta es la interpretación de la acción de David al tratar de sacar el arca de su oscuridad a la sede central del gobierno. Desde el momento en que el arca fue capturada por los filisteos ( 1 Samuel 4:1.) Y su depósito en Kirjath-jearim ( 1 Samuel 6:21), durante todo el reinado de Saúl, con la excepción del breve avivamiento en Ebenezer, la religión de la nación había estado en un punto bajo. Que un tesoro tan sagrado se hubiera dejado en la oscuridad, sin las formas y el orden de adoración ordenado en la Ley de Moisés, era una indicación de decadencia espiritual, y llega muy lejos para explicar la debilidad política de la nación durante la vida de Saúl. . David vio claramente que la elevación de su pueblo dependía principalmente de dos cosas: una estadista vigorosa e iluminada y la fidelidad en todas las cosas a su pacto con Dios. El establecimiento de un fuerte centro de gobierno en Jerusalén fue un paso; pero vio que, si la nación debía cumplir su destino más elevado, la prosperidad que deseaba también debía descansar sobre una base estrictamente religiosa. De ahí el esfuerzo por restaurar la vida religiosa al sacar el arca del pacto. Dejando de lado la forma particular de la religión y el simbolismo apropiado para esa etapa en el desarrollo de la revelación de Dios, podemos ver cuán profundamente sabio fue el juicio de David. Solo se puede contar con las actividades humanas desarrolladas en la vida civilizada nacional para encontrar canales correctos y seguros, y para evitar la destrucción mutua, cuando están impregnadas por el espíritu de la verdadera piedad. La riqueza, el arte, la ciencia, el comercio, la exhibición militar, el intercambio de pensamiento libre y fácil, estos no son autoconservadores, estos no dan descanso al corazón, estos no controlan las tendencias que llevan en sí mismos los gérmenes de la descomposición y muerte. Solo cuando la mente nacional se purifica, se calma, se controla a sí misma y se siente como Dios mediante el conocimiento y la adoración del Santo, hay una garantía de que todo irá bien y perdurará. Esto se enseña en la historia de Grecia, Roma y otras tierras donde Dios no fue honrado por la adoración adecuada, y su Espíritu no fue apreciado en la vida diaria; y es la extenuante enseñanza de los profetas y apóstoles, y especialmente del Salvador, quien deja en claro cuál es la luz del mundo y la curación de las naciones.

II LA RESTAURACIÓN DE LA RELIGIÓN ES UN EVENTO DE GRAN ALEGRÍA. La idea misma de una restauración de la piedad de antaño fue una inspiración para David. Al llamar a los hombres principales de todos los rincones de la tierra, exponiéndoles su sentido de lo que se debía al símbolo de la presencia de Dios, su gran marcha procesional y el exuberante deleite con el que cantaba y bailaba, revela la gran apreciación. él tuvo el gran giro que ahora viene en la vida religiosa de la nación. El despertar de un nuevo entusiasmo por su influencia ciertamente fue un incidente notable en la vida nacional considerado en contraste con la estúpida indiferencia de la época de Saúl. El poder de una emoción religiosa nueva y saludable sobre todas las facultades y, en consecuencia, sobre todos los departamentos de actividad, es muy grande, dando elevación, primavera y propósito a todo lo que se hace o se intenta. En este caso había elementos especiales que entraban en la alegría. El arca era el símbolo de la presencia de Dios; contenía el propiciatorio ensombrecido, que hablaba del perdón y la comunión; fue el exponente de la relación de pacto, y el indicador profético para la mente devota de una gloria aún por revelar, y de un pacto en una base más amplia y que abarcaba bendiciones más vastas. Ezra sabía algo de esta alegría de restaurar la religión a su posición correcta. Hubo alegría también cuando, después de siglos de error y error, la atención de los hombres fue dirigida nuevamente por Lutero y sus coadjutores hacia el propiciatorio donde los hombres podían encontrar una nueva y viva forma de acceso al Padre. No podría surgir una mayor ocasión de gozo para nuestra propia tierra que un entusiasmo nacional pleno por esos depósitos sagrados de verdad e influencia sagrada que Dios nos ha dado en su revelación y en las instituciones de su Iglesia. Lo que es así cierto de las restauraciones a gran escala de nuestras propias vidas, cuando, después de temporadas de triste separación de nuestro Dios y fría y miserable observancia de actos ocasionales de adoración, salimos con toda nuestra alma después del Dios vivo, y bienvenidos él de nuevo a nuestro amor y confianza como el Dios de nuestra salvación.

III. LA INFLUENCIA PERSONAL INDIRECTA CONDUCE A UNA RESTAURACIÓN DE LA RELIGIÓN. Es instructivo ver cómo, en la providencia de Dios, han surgido grandes movimientos de las consagraciones individuales. El alma de David, purificada, elevada y excitada para comprender las realidades espirituales, fue la fuente humana de este gran cambio. Por supuesto, su posición oficial aseguraría la atención a sus pedidos y órdenes; pero dependía de la inclinación de su mente en cuanto a la forma y el alcance de sus comandos. Esta reforma procedió de él, pero no del todo por influencia personal directa. Su tono y forma, sus hábitos de devoción y estricto respeto por la voluntad de Dios, hablarían de aquellos en contacto directo con él; Pero eso no fue suficiente. Por lo tanto, en su sagacidad, convocó a hombres selectos de todas partes de la tierra, y a través de ellos buscó actuar sobre los miles que no podían abandonar sus hogares. Este llamado de todas las ciudades y pueblos despertaría el pensamiento allí, conduciría a explicaciones, despertaría la conciencia, difundiría sus ideas y el entusiasmo de su espíritu, crearía la sensación de que se acercaba un tiempo más sagrado y sabio; y cuando, posteriormente, los treinta mil regresaron a casa, difundirían aún más la influencia capturada por el contacto con el rey piadoso y contribuirían con elementos de bien a sus respectivas localidades. Las grandes reformas del mundo se han efectuado así. Pocos entran en contacto personal directo con los creadores. La multitud recibe las influencias secundarias. Tampoco podemos decir hasta qué punto nuestra influencia puede ser así difundida. La ola avanza en proporción a la susceptibilidad de aquellos que primero reciben su impacto. La cuestión de la influencia indirecta merece mucha consideración por parte de las Iglesias y los individuos.

IV. UN TIEMPO DE REFORMA EN LA RELIGIÓN DESARROLLA MUCHO SENTIMIENTO NO PURAMENTE ESPIRITUAL. Aunque el celo de David despertó un gran interés en la restauración de la adoración más regular a Dios, debemos discriminar entre los sentimientos devotos y las visiones claras de las cosas espirituales que eran ciertas para él y los vagos sentimientos de la multitud. Si Salmo 68:1, y Salmo 132:1, pueden tomarse como indicativos de su estado mental real, no debemos suponer que todos los demás que se unieron a la procesión o fueron conmovidos La emoción en sus hogares se elevó a la misma altura en la vida religiosa. Los hombres no pueden evitar ser despertados cuando poderosas mentes religiosas exponen sus energías; y en algunos casos son despertados a una vida espiritual realmente nueva; pero el contagio del pensamiento y el sentimiento y el ferviente interés en un gran movimiento público no son lo mismo que la piedad vital. Pueden ser mejores que la aburrida indiferencia, e incluso pueden servir como un paso hacia una elevación más alta y más permanente, pero si lo son, la reforma es muy superficial. Al hacer una estimación de las reglas generales que rigen la acción humana, podemos estar seguros de que muchos de los que cantaron y bailaron ante el arca solo eran adoradores nominales y simpatizaban ligeramente con el profundo significado de las palabras del salmista. Lo mismo ocurrió con la Reforma Protestante. Multitudes se interesaron en las discusiones doctrinales y en la libertad de la dominación sacerdotal que sabían poco de esa vida espiritual interior que, en el caso de Lutero y los líderes, encontró su núcleo en la unión personal con Cristo. Nuestros avivamientos modernos se estimarán de la misma manera. Podemos estar agradecidos de que las multitudes se congreguen para cantar y escuchar y acoger ostensiblemente el verdadero Arca del pacto, y muchos, sin duda, cantan con el entendimiento y se regocijan en espíritu, pero la misa todavía debe ser considerada como relativamente extraña para los nuevos. y vida más profunda.

Juicios humanos sobre actos divinos de juicio.

La parte de la narrativa que se refiere a la conducta de Uzzah y las consecuencias para sí mismo siempre despierta en el lector un sentimiento de sorpresa ante la aparente desproporción del castigo del delito. Se siente simpatía con el sentimiento de David, que estaba "disgustado", y no pudo seguir llevando a cabo su proyecto de transportar el arca a Jerusalén. Los hombres malvados no han estado solos al señalar este registro como evidencia de lo que llamarían las representaciones indignas del Ser Divino contenidas en el Antiguo Testamento. Es bueno mirar completamente esta dificultad a la cara y ver, si es posible, hasta qué punto está garantizado el hombre para expresar un juicio sobre un evento tan terrible y aparentemente inexplicable, sobre tales principios al menos que rigen los actos humanos de justicia. Nota aquí

I. LAS RAZONES DE LOS JUICIOS DIVINOS NO SON SIEMPRE APARENTES PARA EL HOMBRE, Y TODAVÍA PUEDEN SER MÁS VÁLIDAS. Es un primer principio que el "Juez de toda la tierra" no puede sino hacer lo correcto. Esa es la roca sólida sobre la cual descansar cuando ocurren eventos en la providencia que no admiten explicación. Es, además, una posición sólida que Dios bloquea en la vida interior de los hombres, y conoce exactamente el tono y el espíritu ocultos a la vista humana; y es esta condición del hombre interior, y no el acto exterior, lo que constituye el carácter real y determina el valor moral de la acción ante los ojos de Dios. Además, las acciones incidentales son incidentales en su forma debido a circunstancias pasajeras; pero el estado mental del que surgen es permanente; para dos mentes de diferente tono espiritual y prejuicio, cuando se les presiona las mismas circunstancias externas, producirán acciones totalmente diferentes. Ahora, tenemos el derecho de asumir, prima facie, que, si no hay razones adecuadas para el castigo repentino y terrible que se puede descubrir en el acto desnudo y aparentemente bien dispuesto de Uzzah, debe haber habido, en su estado habitual de sentimiento hacia El símbolo de la presencia de Dios y de todos los acontecimientos del día, algo claramente malo, y de lo que Dios sabía que lo que parecía ser un acto inocente era el resultado natural. Ese fue el caso en la destrucción de Dathan y Abiram. La falsedad de Ananías era exteriormente solo como otras falsedades, pero se nos dice que Dios vio algo más que el antecedente ordinario de una mentira en la vida común. Ha habido juicios sobre naciones, familias e individuos, y todavía existen, que vienen en la providencia de Dios, pero las razones ocultas de las cuales solo la eternidad revelará. Como nuestro Salvador durante su vida terrenal a menudo habló a los pensamientos no expresados ​​de los hombres, y no se encontró con palabras definidas, así, aquí y en otros casos, el acto Divino fue sin duda encontrar un estado mental no expresado, permanente y no totalmente expresado. de lo cual Uzzah era consciente, pero de lo cual los hombres sabían poco. Lo mismo ocurrirá con los juicios futuros de Dios; se basarán, no solo en el acto ostensible, sino en el tenor de toda la vida ( Mateo 7:22, Mateo 7:23; Mateo 25:40).

II LA CULPA DE ACCIONES DEPENDE MUCHO DE LOS PRIVILEGIOS DISFRUTADOS. Los filisteos habían manejado el arca ( 1 Samuel 5:1, 1 Samuel 5:2), y ningún mal inmediato vino a ellos por hacerlo. Su aflicción posterior parece deberse a su detención y burla del arca ( 1 Samuel 5:3), no al hecho de tocarla. Pero fue un mandato positivo que los levitas no tocaran lo sagrado ( Números 4:15); y el mandato particular fue ilustrado y se hizo más significativo por la regulación de que el arca siempre debe llevarse sobre bastones, por lo que no necesita el toque de ninguna mano. Los filisteos eran hombres "sin ley"; Uza fue un hombre "bajo la ley". Toda la historia de su pueblo en relación con el ceremonial había estado llena de instrucción del mismo tipo. La culpa de un hecho depende del conocimiento previo o de los medios para obtenerlo. Capernaum no es juzgado por la misma regla que la gente de Sodoma. El judío se declara inexcusable debido a su luz superior ( Romanos 2:1.). Se aplica un castigo más severo a aquellos que, poseyendo la luz del evangelio, hacen obras dignas de oscuridad ( Juan 3:19; Hebreos 10:29). El juicio puede caer sobre la "casa de Dios" que no vendría sobre aquellos que no están en la casa ( 1 Pedro 4:17).

III. LA INDIFERENCIA A LAS LEYES DIVINAS ES PROGRESIVA. El incumplimiento del conocido mandato judicial en este caso fue probablemente la culminación de una indiferencia que había estado creciendo durante mucho tiempo. Una tendencia maligna o hábito mental puede estar en proceso de formación, y puede constituir un estado de degeneración espiritual real, mucho tiempo antes de que ocurra una ocasión para su manifestación en cualquier acto manifiesto que viole claramente la ley positiva. La degeneración, que era demasiado común durante el reinado de Saúl, sin duda había penetrado en la casa de Uzzah, y la negligencia de honor pagada al arca durante esos largos años de su estancia en la residencia de su padre, junto con el tipo de familiaridad con ella. criado de su presencia como una reliquia de un antiguo ritual elaborado, no pudo sino haber resultado en una insensibilidad bastante decidida a lo sagrado de las minuciosas regulaciones. El acto de tocar el arca puede haber sido una consecuencia de esta condición, y el "error" o "precipitación" del que se habla (Salmo 132:8) puede indicar que no había en él esa rapidez espiritual. sensibilidad que habría visto de inmediato que ninguna circunstancia casual puede dejar de lado una orden basada en un orden divino grandioso. No hay un mal más sutil de nuestra vida que esta profundización gradual de la indiferencia derivada del abandono de la cultura espiritual y alentada por una familiaridad irreflexiva con las cosas sagradas. La conciencia pasa por etapas de degeneración hasta que llegamos a hacer cosas sin remordimientos que alguna vez nos habrían causado angustia de espíritu. Cuán lejos están en peligro nuestros hijos de la constante familiaridad con las frases y usos religiosos es una pregunta seria. Lo mismo se aplica también a los fieles comunes en nuestros santuarios.

IV. HAY IMPIEDAD POSITIVA PARA DISTRIBUIR LA DISPOSICIÓN DE DIOS PARA LA SEGURIDAD DE SU PROPIA GLORIA. El arca era el símbolo visible de la presencia de Dios. Su gloria estaba allí, en la medida en que pudiera manifestarse en forma visible para el hombre en esa etapa de su educación religiosa. La orden de que ningún levita debería tocarla estaba entre los arreglos hechos para su permanencia entre la gente. Todos estos arreglos de Dios se hacen con la previsión completa de cada posibilidad. Decir que podrían surgir circunstancias cuando el mandato sería inadecuado para el mantenimiento del arca en su integridad entre los hombres, sería un juicio político de la sabiduría y el poder divinos. El comando hacía referencia únicamente a la acción humana, y no reveló qué reserva de energía y electrodomésticos podría haber para garantizar la seguridad del arca en todo momento. El sentido común, por no hablar de la fe religiosa, debería haber enseñado que el Eterno cuidaría de los suyos si rechazaba la ayuda del hombre, o al menos que era su voluntad que la suya sufriera daños temporales de vez en cuando. Era irracional e impío, por lo tanto, desconfiar de su provisión para asegurar sus propios fines. Extender la mano en contravención del comando puede haber sido la expresión de esto. Lo mismo se aplica igualmente a la manifestación del Nuevo Testamento de la gloria de Dios en Cristo. En tiempos de peligro y de aparente seguridad, nos ha impuesto cierta conducta en relación con el reino de Cristo, que se basa en la presuposición de que tiene medios para asegurar la integridad de ese reino sobre la base de restringir nuestra conducta a lo prescrito. orden. Por la oración, la veracidad, la espiritualidad de la mente, el amor, las palabras persuasivas, las vidas inocentes y mansas, la fe tranquila en el poder invisible del Espíritu, debemos hacer nuestra parte en relación con la preservación de la integridad de el reino y su marcha procesional hacia el triunfo final. Si, al suponer que puede sufrir, o al observar una gran conmoción derivada de las circunstancias de su posición en nuestro tiempo, nos apartamos del orden establecido, nos adaptamos al mundo y nos volvemos no espirituales y falsos, o dependemos menos de la fe en el poder invisible del Espíritu Santo que en la mera ciencia humana y las influencias sociales, entonces caemos virtualmente en esta visión del pecado de Uzzah, desconfiamos de la provisión de Dios para asegurar en el mundo aquellos intereses que están vinculados con el trabajo y la Persona de Cristo El hombre es responsable de la observancia de lo que se ordena, no de las consecuencias temporales imaginarias que se derivarán de la observancia de lo que se ordena. Aquí está la pista a los anfitriones de fallas en el deber y expediciones miserables.

V. LA REVERENCIA PROFUNDA COMO UN ELEMENTO DE CARÁCTER ES DE PRIMERA IMPORTANCIA EN LA VIDA PERSONAL Y NACIONAL. Ningún gran personaje se forma sin una profunda reverencia como característica principal. Los hombres son malos, débiles, moralmente bajos, en la medida en que son insignificantes y desamparados. El espíritu de ligereza, que trata todas las cosas como temas comunes y aptos para un manejo libre e irreflexivo, nunca lee las grandes lecciones de la existencia y nunca gana el respeto. Un hombre reverente por sí solo forma una verdadera estimación de sí mismo en relación con el vasto orden de las cosas de las cuales él no es más que una parte. Una nación irreverente carece de las cualidades fuertes y sobrias que solo surgen de la reverencia como su raíz, y que solo pueden producir acciones nobles y extenuantes. Ahora, toda la deriva del ritual y los comandos mosaicos era desarrollar y fomentar la reverencia en la gente. Las solemnidades y detalles en referencia al arca, el santuario, los altares, los sacrificios, las limpiezas y las asambleas eran racionales en sus relaciones específicas. La gran reunión al pie del Sinaí, y las restricciones solemnes allí establecidas ( Éxodo 19:1.), Fueron evidentemente diseñadas para desarrollar un "temor al Señor" y un profundo respeto por las cosas sagradas. El juicio sobre Dathan y Abiram fue un control sobre una tendencia a la irreverencia. La misma esperanza de la gente dependía del debido mantenimiento de este espíritu reverente. Todos habían entendido la orden de no tocar el arca bajo esa luz, y el juicio sobre Uzzah por la violación de esa orden fue solo otra forma solemne de impresionar a las personas con la importancia primordial de este sentimiento. Por lo tanto, también, nos preocupamos por fomentar formas de adoración como la mejor reverencia del espíritu, y estilos de enseñanza que exhiban los hechos y principios del reconocimiento de cuál reverencia surgirá naturalmente. Por lo tanto, nuevamente, nuestra apreciación de esos eventos providenciales, como la enfermedad, el duelo y las estupendas manifestaciones de sabiduría y poder imposibles de rastrear, que despiertan o fortalecen el sentimiento: "Grande y santo es el Señor: ¿quién estará en su presencia?"

VI. HAY UN CARÁCTER EDUCATIVO EN LOS JUICIOS. El corazón aburrido del hombre a menudo necesita algo más que la voz apacible y el orden silencioso de los acontecimientos para despertar una sensación de lo que se le debe a Dios y lo que es más sabio y mejor para el hombre. En cada juicio, digamos de Sodoma, de Faraón, de Dathan, de Ananías, hay justicia pura; no se hace mal a los individuos involucrados; pero los actos tienen una referencia más allá de las personas afectadas por ello. Los contemporáneos de Abraham, los egipcios, Israel en el desierto y la Iglesia primitiva, fueron instruidos por lo que ocurrió en medio de ellos. Muchos juicios están relacionados con la declaración explícita de que "las naciones pueden saber". El juicio sobre Uzzah formó parte del proceso educativo mediante el cual Dios estaba sacando a las personas de su baja condición espiritual a la elevación en el tono que las haría más efectivas para llevar a cabo propósitos Divinos en el mundo. No podemos estimar por completo cuánto debemos a la influencia sobre nosotros del registro de los juicios de Dios contenidos en su Palabra. Tampoco es suficiente decir que son represivos en su influencia, y no conducen al desarrollo del amor y la confianza filial y la alegría libre de una vida superior; porque la represión y la moderación de las tendencias malignas es un requisito en las criaturas fuertemente bajo su influencia, y, al comprobar lo que pronto sería una ruina irremediable, abren el camino para la acción de otras influencias suaves y tiernas que desarrollan la alegría libre espíritu del niño obediente.

VII. LA GRAVEDAD Y LA BIENIDAD DE DIOS SON PERFECTAMENTE CONSISTENTES Y A MENUDO COEXISTEN. Se tiene una teología basada en el conocimiento defectuoso de las Escrituras para representar a Dios en un aspecto exclusivo de la suavidad. Aunque no necesitamos volvernos materiales en nuestras concepciones, y pensar en atributos contrarios en él como tantas fuerzas cuasi-físicas que luchan una contra la otra o que encuentran una salida a expensas de la otra, pero la concepción misma del amor, cuando es justo, implica una tutela rígida y severa del orden de las cosas de las que depende el bienestar de lo sagrado. Esta combinación brilla en la muerte de Uza. En caso de que fuera un hombre realmente devoto, y simplemente en un momento descuidado de descuido extendió su mano, luego su muerte repentina, aunque necesaria para el mantenimiento del ritual que hemos visto, se basó en el principio de reverencia inculcante, y útil , como un acto educativo, para el pueblo, no incluiría, necesariamente, la pérdida y la ruina en la próxima vida. Podría salvarse, aunque como por fuego. Esta combinación de severidad y bondad brilla más claramente en la obra de nuestro Salvador, en cuya vida y muerte, la reprobación del pecado y la salida de la misericordia a los pecadores forman los dos elementos que hacen de la cruz un misterio de justicia y misericordia.

Desconfíe de un florete para la fe y el amor.

se dice que David estaba disgustado, y en su disgusto surgió un miedo hasta ahora desconocido para él, y, como consecuencia de esto, la empresa en la que había entrado con tanta alegría y confianza fue abandonada hasta que, como veremos más adelante, la recompensa que vino a la fe y el amor de Obed-Edom, en contraste con las sombrías imaginaciones de David, lo hizo pensar mejor.

I. EL DESCONTENTO CON LA ORDEN DE LA PROVIDENCIA PROCEDE DE UNA COMBINACIÓN DE LA VOLUNTAD E IGNORANCIA. David estaba insatisfecho y molesto en espíritu con lo que había ocurrido para interrumpir la feliz ejecución de su programa. No era tanto la insatisfacción con lo que Uzzah había hecho, ni el hecho de que estuviera muerto, sino la molestia de que, para tal acto, el gran terror de la muerte debería haberlos afectado a todos. Si hubiera expresado todos sus sentimientos y pensamientos, habría dicho que tal evento era indeseable, desproporcionado con respecto al hecho y una perturbación intrusiva de un gran e importante ceremonial. Si hubiera estado al frente de la autoridad, ninguna calamidad como esa debería haber interferido con una gran empresa nacional. Posiblemente, aparte de la frustración de sus propios planes inmediatos para la festividad, puede haber sido aprensivo por el efecto de una condena tan terrible sobre la masa de la gente a la que estaba ansioso por interesarse en la restauración de la religión. Pero ahora podemos ver cómo todo esto fue el resultado de la voluntad propia y la ignorancia. Quería que las cosas siguieran a su manera; no sabía, como podría haber sabido en una reflexión más profunda, que mantener la autoridad de la ley e inculcar reverencia y controlar las tendencias nacionales a la ligereza eran para el mayor bien del Pueblo, y que esto podría promoverse con toda seguridad evento triste Tenemos aquí una instancia, en forma visible, de la circunstancia muy común de hombres que se quejan en secreto del orden de los acontecimientos que elige la Providencia. Una temporada de lluvias, un terremoto devastador, una transmisión de malas consecuencias de padres a hijos, el destino de los malvados y muchas otras cosas que vienen como consecuencia de la constitución de los mundos físico y moral, a menudo despiertan en el corazón el sentimiento. que algún otro arreglo seguramente hubiera sido mejor, y que de haberlo hecho a nuestra manera, tales cosas no serían posibles. Esto es realmente autoafirmación, amor a nuestra manera, ignorancia de las innumerables ramificaciones de eventos y actos individuales, y la incapacidad de penetrar en las condiciones en las que solo se puede asegurar un orden de cosas permanente y generalmente beneficioso. El salmista se elevó a pensamientos más sabios y sentimientos más santos (Salmo 73:13; Salmo 92:4; cf. Mateo 11:25, Mateo 11:26; Romanos 11:33, Romanos 11:34).

II FUERTE SENTIMIENTO SANTO DAÑA LA CONCEPCIÓN DE VERDAD Y DEBER Es obvio que la molestia de David con la orden de la Providencia era un sentimiento decididamente impío: era lo opuesto a esa mansedumbre y amorosa aceptación de las formas y los actos de Dios, incluso cuando son más dolorosos, lo que caracteriza al espíritu verdaderamente filial; y que fue fuerte se ve en el hecho de que desde ese momento no pudo, bajo su acción, ver la gloriosa verdad consagrada en el símbolo que tenía delante, y se vio obligado a abandonar el trabajo al que se había comprometido a sí mismo y al pueblo. Psicológicamente se puede demostrar que toda emoción afecta más o menos la estabilidad de la percepción intelectual. Moralmente es una cuestión de experiencia que una emoción de ira, desconfianza o molestia siempre interfiere con una percepción clara de la verdad espiritual. Platón tenía razón al afirmar que las personas no afectadas por las tormentas o la pasión y el sentido solo pueden ver la realidad. El dios de este mundo, al involucrar y excitar los sentimientos, ciega las mentes de los hombres, para que no vean la gloria que brilla en el rostro de Cristo. El miedo de David al arca, su temor de que algo sucediera (Salmo 132:9), era contrario a todo lo que había sentido antes. Hasta entonces, el arca había sido para él el símbolo de esa presencia bendecida que había traído alegría y consuelo a su corazón, un recordatorio de la misericordia que perdura para siempre. No era posible ver esta preciosa verdad a través de las nieblas de sentimientos impíos que se le habían permitido surgir en su alma. Y esta disminución de lo que una vez había sido reverentemente considerado como el manantial de la alegría y la satisfacción más puras al mismo tiempo debilitó la resolución que se había formado para llevar el bendito símbolo a su sede de gobierno y darle el honor debido. El deber dio paso al disgusto y la decepción y a las tontas aprensiones generadas por su orgullosa voluntad. Las verdades correlativas son claras, es decir, en la medida en que somos humildes y absolutamente conformes con la voluntad Divina, nuestro espíritu está calmado, claro y fuerte en su reconocimiento de la verdad espiritual más elevada, y en la medida en que esta verdad se percibe el camino de El deber se sigue constantemente. Nadie sabía la verdad y siguió el camino del deber como Cristo, porque ninguno era tan puro y tranquilo y tan a voluntad con el Padre. Aquí hay una lección para maestros y enseñados; a los que se encuentran con problemas y a los que avanzan en alegre procesión.

III. LA FE Y EL AMOR EJERCITADOS EN UN TIEMPO DE REVESTIMIENTO RELIGIOSO SON AMPLIAMENTE RECOMPENSADOS. La piedad de David ahora tenía la culpa; se había deslizado hacia atrás en el camino de la piedad; Su conducta fue una reflexión injusta sobre la Providencia y sobre el símbolo sagrado que ensombrecía la presencia del verdadero Protector y Amigo de la gente. Si los hombres hubieran seguido su ejemplo o se hubiesen enojado, se habrían encogido del arca como de la fuente de la muerte; y habría quedado en una oscuridad y negligencia igual a la de Kirjath-jearim. Pero todo esto sirve para frustrar una belleza sorprendente, la conducta de Obed-Edom, quien, no temiendo con servil miedo al Santo de Israel, pero, sin duda, de una manera tranquila, orgullosa del privilegio, dio la bienvenida al arca a su casa. Si primero buscó el honor o si esta era la casa del Levita más cercana, no lo sabemos. En cualquier caso, podemos imaginar, a partir del tenor de la narración, cómo con prisa cuidadosa la casa fue limpiada y preparada para su santo huésped; la cámara mejor y más bella hecha, si fuera posible, aún más se reúnen para tan alto honor; el levita y sus hijos se purificaron, para que pudieran llevar adecuadamente en el arca a su lugar destinado, aventurarse, tal vez, a medida que lo llevaban, para pronunciar o pensar en las antiguas palabras: "Regresa, oh Señor, a los muchos miles de Israel! Honrado, feliz Obed-Edom] ¡Qué fe en Dios! ¡Qué amor por la bendita presencia! ¿Se durmió sobre él la primera noche? ¿No había una alegría que hiciera "canciones en la noche"? La dicha, más tarde, de Zaqueo fue en cierto sentido impedida por Obed-Edom. La realidad de la fe y el amor, y su manifestación continua en diversas formas de interés reverencial, se demuestra por la rica bendición que vino sobre él y todo lo que le pertenece. La casa se convirtió en la morada de las formas superiores de sentimiento religioso que en sí mismas son los tesoros más selectos. El honor cayó sobre los padres, y los niños sintieron el bendito encanto. Los sirvientes comenzaron a sentir, como nunca antes, que sus servicios eran más que atenciones prestadas al hombre. Providence sonrió en el campo y la viña. Los hombres vieron que de alguna manera este hogar ahora estaba bendecido por encima de todos los hogares. ¡Qué lecciones aquí para todos! ¿Quién temería con temor servil al Cristo, la Manifestación de la gloria del Padre? ¿Quién no le daría la bienvenida como el invitado principal y más apreciado? ¿Quién no subordinaría todos los arreglos de la vida hogareña para que pueda ser debidamente honrado allí? ¿Quién no se alegraría de que el Santo condescendiera a habitar así con el hombre y alegrar las escenas más hermosas de la vida hogareña? Abundan las bendiciones donde es bienvenido Invitado. Sin miedo a destellar fuego para destruir. Para la fe y el amor solo hay misericordia y paz.

"Oh casa feliz, hogar supremamente bendecido,

Donde tú, Señor Jesucristo, estás entretenido

Como el invitado más bienvenido y querido,

Con verdadera devoción y con amor sincero;

Donde todos los corazones laten al unísono con los tuyos;

Donde los ojos se vuelven más brillantes cuando te miran;

Donde todos estén listos, a la menor señal,

¡Hacer tu voluntad y hacerlo de todo corazón! "

LECCIONES GENERALES

1. Pueden surgir momentos de entusiasmo religioso en el progreso natural de la religión, pero obviamente no deben considerarse como una condición normal de pensamiento y sentimiento, y pueden, al absorber una clase de sentimientos, dejarnos abiertos a peculiar tentaciones 2. En cada estación de prosperidad aparente y real en la religión, debemos ejercer autocontrol, ante la posibilidad de que surjan eventos a través de la imperfección de los hombres que, por su naturaleza, estropean nuestra alegría. El murmullo secreto contra lo que la Providencia ordena es un pecado al que todos son muy propensos, y por lo tanto, es importante vigilarlo muy de cerca, especialmente porque daña más nuestra vida interior de lo que a menudo se supone. Deberíamos reflexionar cuidadosamente sobre la enorme lesión causada, tanto por nuestra pérdida de influencia personal como por la fuerza del ejemplo, cuando, por un repentino desengaño, dejamos de lado los deberes solemnes. Aquellos que prestan servicio a la causa de Dios en tiempos de urgencia pueden estar seguros de que les llegará una gran bendición que les hará olvidar cualquier inconveniente temporal experimentado.

2 Samuel 6:12-10

Los hechos son:

1. David, al enterarse de la bendición que había venido sobre la casa de Obed-Edom, decide traer el arca a Jerusalén.

2. Habiendo hecho los arreglos de acuerdo con la Ley para el porte apropiado del arca, él inaugura la procesión mediante un sacrificio.

3. Aturdido con un efod de lino, baila ante el arca, y con música y gritos entra en Jerusalén.

4. Colocando el arca en el tabernáculo que le había provisto, ofrece holocaustos y ofrendas de paz ante el Señor, pronuncia una bendición sobre el pueblo y les distribuye carne y bebida.

5. Al regresar a su casa, se encuentra con su esposa Michal, quien, después de haber presenciado su baile ante el arca, ahora le reprocha haberse humillado a los ojos de la gente.

6. Con moderación, pero con gran firmeza, no solo admite el hecho, sino que se gloría en ello como debido a Dios, y afirma su disposición a degradarse nuevamente de la misma manera, asegurándose de ganar la estima de otros menos perjudicados. .

7. Michal, su esposa, no tiene hijos. Tenemos aquí un gran cambio en la condición religiosa de David; un evento de supremo interés nacional; y las penas domésticas de un hombre devoto. Los temas sugeridos pueden tomarse en sucesión.

Alegría restaurada.

Hay un cambio marcado en el David mencionado en 2 Samuel 6:13-10 en comparación con el David de 2 Samuel 6:8, y en términos generales puede expresarse como una restauración a la alegría de su vida. . Pero es bueno notar el proceso implicado.

I. LOS PECADOS Y ERRORES DE UN HOMBRE REALMENTE BUENO LE CAUSAN UN GRAN SUFRIMIENTO. En términos generales, todo pecado conlleva sufrimiento; pero los hechos prueban que el grado de sufrimiento personal consecuente con pecados particulares depende de la bondad real del hombre que peca. David era verdaderamente un "hombre según el corazón de Dios", un hombre de naturaleza puramente sensible, de conciencia iluminada e intensa sinceridad. En cierto sentido, su propio pecado ( 2 Samuel 6:8) fue consecuencia de su noble ambición de ver a Dios glorificado en una gran manifestación nacional. Podemos estar seguros, aunque el historiador no dice nada de eso, que los días inmediatamente posteriores a su regreso a Jerusalén estuvieron llenos de amargura. El hecho de que un gran proyecto, en lo que se refería a la nación, hubiera llegado a un colapso repentino, que los ancianos y la gente común en todo el país estuvieran hablando de su disgusto, que se transmitieran extrañas impresiones sobre la estabilidad de sus propósitos, y la conciencia de que su Dios no era para él ahora como lo había sido en días pasados, debe haberle robado la paz anterior y amargado todas las relaciones de la vida. La vida de Peter fue angustia después de su caída, porque era un hombre muy bueno. Los días oscuros y la dolorosa sensación de soledad son la suerte de muchos de los fieles después de haber vuelto su corazón con desconfianza de su Dios.

II Surge la reflexión y gradualmente atenúa el tumulto de la sensación. Durante un tiempo, la pasión por el descontento y la desconfianza, como una tormenta, se enfurecería y, al tiempo que haría a David miserable en virtud de su propia naturaleza, confundiría los poderes reflexivos. Ningún pecador está perfectamente cuerdo cuando está bajo la tormentosa influencia de su pecado. En el caso de un hombre realmente malo, la confusión empeora por la complacencia deliberada de nuevos pecados para deshacerse de la leve inquietud que se experimenta; pero con David la fuerza perturbadora del pecado se gastaría gradualmente, y los poderes reflexivos comenzarían a revisar la situación y gradualmente permitirían que la influencia de la verdad y los hechos revelaran la locura y la vergüenza de lo que se había hecho. El monarca se retiró de las preocupaciones y los trabajos del día, y, aunque preocupado y molesto por la mala impresión que su gente podría entretener sobre su persistencia de propósito, no pudo sino reflexionar sobre el reciente camino de sus pies y las grandes verdades sobre que anteriormente solía "meditar día y noche" (Salmo 1:2). En los hombres buenos, aunque caídos y miserables, las facultades intelectuales, como bajo la acción de un imán, seguramente se concentrarán en las verdades que ayudan a la recuperación.

III. LA MENTE VIENE EN CURSO DEBIDO EN CONTACTO DIRECTO CON HECHOS REALES Y LA PALABRA DE DIOS. La reflexión despejaría las brumas de la pasión, y David vería a la luz de la Palabra escrita el error de salir con el arca en un carro; la exposición, por lo tanto, por su propio arreglo o connivencia, del hombre a la tentación de violar la Ley, y la justicia del golpe que cayó, como también su uso para controlar un espíritu de indiferencia e inculcar reverencia por las cosas sagradas. La piedad de su naturaleza, así puesta en contacto directo con la verdad, reconocería de inmediato su fuerza, la vergüenza y la locura del descontento y la desconfianza, y la conveniencia de colocar la vida una vez más en su relación adecuada con los intereses generales de la religión. . Los penitentes y los rebeldes no están lejos de la restauración cuando una vez contemplan con calma y firmeza los hechos reales iluminados por la luz de la Palabra de Dios. La verdad revelada de Dios es el material sobre el cual actúan los poderes reflexivos, por lo que el espíritu verdaderamente triste no se convierte en víctima de falsas imaginaciones.

IV. HAY QUE TRAER UN RECONOCIMIENTO VIVO DE LA MISERICORDIA DE DIOS EN CRISTO. Mientras las pasiones engendradas por la indulgencia en el pecado oscurezcan el alma, se pierde esa visión clara y tranquila de Dios, que es el privilegio peculiar de los puros de corazón. El pecado de David ( 2 Samuel 6:8) había transformado al Dios misericordioso y convenido en un objeto de temor ( 2 Samuel 6:9). Pero ahora que la pasión disminuía, y se permitió una vez más a la Palabra arrojar luz sobre los hechos del caso, el verdadero carácter de Dios, tal como se establece en el símbolo sagrado, reapareció; y amor, y misericordia, y fidelidad, y cuidado se vieron concentrados en la gloria sobre el propiciatorio. El recuerdo de todo lo que el arca había sido para Israel, en el paso del Jordán y en otros lugares, también confirmó la convicción de la más preciosa de todas las verdades. Una vez más, el arca del pacto del Señor fue, como antes, la revelación del amor y la misericordia divinos. El mismo cambio espiritual ocurre en los hombres ahora cuando, por el hundimiento de las pasiones, la plena luz de las Escrituras cae sobre el alma. Dios deja de estar lleno de terrores, un objeto de temor y evitación. Cristo es visto como la Imagen expresa de la Persona del Padre, llena de gracia y verdad. Se restaura la antigua relación con él como Dios manifestado en la carne; y la inmensidad y la libertad de la misericordia en él eclipsan toda otra verdad, y arrojan un resplandor en cada pensamiento y sentimiento. Hay otra transfiguración ( Mateo 17:2).

V. SE VERÁ LOS HECHOS DE LA HISTORIA PARA ILUSTRAR LA VERDAD RECONOCIDA. Le dijeron a David que el Señor estaba bendiciendo la casa de Obed-Edom. La experiencia de los piadosos que amaban y confiaban en el arca como símbolo del verdadero carácter de Dios estaba de acuerdo con la convicción que surge del ejercicio de reflexión y el hundimiento de la pasión pecaminosa. La historia estuvo de acuerdo con el mejor pensamiento acerca de Dios, y proporcionó ejemplos sorprendentes de la realidad de un amor y misericordia que no debe temer. Así, maravillosamente, Dios entrelaza las experiencias de su pueblo para el bien común de la Iglesia y para la ayuda especial y la alegría de aquellos que han caído en la trampa del maligno. Muchos Obed-Edom humildes, por medio de un amor y una confianza simples y fuertes, y la bendición resultante, han sido el instrumento para restaurar a los puntos de vista y sentimientos correctos a otros cuya posición y poderes eran mucho más distinguidos. Nada se pierde en el reino de Dios; Se emplean personas y cosas pequeñas y oscuras para grandes fines. La relación de las experiencias reales de cristianos sinceros y humildes en los ámbitos comunes de la vida sobre la formación, por parte de los más talentosos e influyentes, de las concepciones justas de la revelación de Dios en Cristo, es un tema que merece mucha consideración.

VI. LA VERDAD SE RECONOCE TOTALMENTE, LA VIEJA ALEGRÍA REGRESA. La narrativa expone la fuerte y abundante alegría de David exhibiéndose en formas que, juzgadas por los sentimientos fríos y los estándares convencionales de la vida occidental, parecen casi fanáticas. La cuestión de la forma y el grado es aquí realmente una cuestión de naturalidad, y de esto no puede haber ninguna duda. El rey se entregó al dominio completo de la alegría actual. El manantial de esa alegría reside en su percepción restaurada de lo que el arca del pacto realmente era para él y su pueblo. No era ahora el asiento del fuego llameante y la fuente de destrucción, sino que era el signo visible de la presencia y el favor del Dios misericordioso y amable, lento para la ira y lleno de redención. Hablaba de protección, guía, perdón y comunión santa. Era el lugar de encuentro reconciliador, donde el tembloroso pecador se convirtió en el niño amoroso y confiado una vez más. El Jordán, los muros de Jericó, el descanso de las almas piadosas en el gran Día de la Expiación, todos contaron sobre la bendita herencia de ellos cuyo Dios es el Señor; ¿Y podría él, como hombre y rey, sentir una alegría sin límites ahora que el Refugio y la Vivienda de todas las generaciones venían a hacer una morada permanente en medio de su pueblo? Así es con todos nosotros cuando, habiendo conocido la opresión y la oscuridad del pecado, llegamos a ver en Cristo la Manifestación del Dios reconciliador, quien perdona nuestras iniquidades, nos protege de la condenación, llega a una comunión cercana y comprensiva con nuestros espíritus, y permanece con nosotros como Guardian y Friend. Hay estaciones en las que esta alegría restaurada es tan pura y fuerte que toda canción y música parece demasiado escasa para su debida expresión, cuando el espíritu se regocija inexpresablemente en el Dios de la salvación. Si el baile, cuando es natural, es la expresión gesticulada de lo que no se puede expresar con palabras o tonos, entonces podría ser una salida para una alegría indescriptible y llena de gloria.

Sabio liderazgo religioso.

La narración de 2 Samuel 6:13-10 describe la conducta de David durante la gran marcha procesional a Jerusalén. Él estaba aquí actuando como líder de un gran movimiento religioso, y en su espíritu y hechos vemos las condiciones de un liderazgo religioso sabio.

I. DEFERENCIA ABSOLUTA A LA AUTORIDAD DE DIOS. Al comparar esta cuenta con el registro más completo en 1 Crónicas 15:1; se verá que David estaba muy ansioso de que cada paso dado fuera de acuerdo con la voluntad de Dios. En la primera ocasión, parece haber dejado a la gente para seguir el precedente establecido por los filisteos ( 1 Samuel 6:7; cf. 1 Samuel 6:3), y hemos visto con qué tristes consecuencias. La amarga experiencia de los últimos meses se había producido, en todo caso, en el deseo de rendir respeto a la voluntad revelada de Dios en todo, y ya no adoptar los métodos cuestionables de los hombres. Este sentimiento es el primer requisito previo para todo éxito espiritual. Los líderes cuyas mentes están cargadas con el sentimiento de que Dios es supremo, y que su voluntad entra en todas las cosas y debe considerarse en primer lugar, llevan con sus propias acciones y palabras una fuerza del más alto carácter. Su trabajo es Divino, y Dios debe llenar toda el área de su visión. En la medida en que el pensamiento de Dios como supremo domina nuestra vida mental, aseguramos la acción sobre principios sólidos y ponemos fuerza y ​​determinación en nuestras palabras y acciones.

II MANIFESTACIÓN DE UN ESPÍRITU ADECUADO A LA OCASIÓN. Si el uso del efod de lino significaba la asunción, por inspiración de Dios, de funciones sacerdotales en combinación con lo real y profético, típico de aquel que es nuestro Profeta, Sacerdote y Rey, o si era solo una prenda de realeza utilizada En ocasiones sagradas especiales, esto está claro: que David manifestó un espíritu apropiado para una ocasión muy santa y bendecida. Él haría que la gente viera que este era un tiempo de consagración al Señor, un tiempo para que la pureza fuera la ropa de todos, un tiempo de santidad excepcional. La impresión en la gente no podía ser más que seria y elevadora. Los hombres que dirigen a otros tienen mucho en su poder en virtud del espíritu general que manifiestan. Siempre debe estar en armonía con la ocasión, indicando su carácter especial, y llevando a otras mentes a la simpatía sagrada con el fin a la vista.

III. AGRADECIMIENTOS DE GRATITUD Y DEPENDENCIA. Debe haber habido entre la gente cierta inquietud sobre el primer movimiento del arca, y fue un acuerdo sabio que, al limpiar la casa de Obed-Edom, se debía ofrecer sacrificio expresando gratitud por las misericordias otorgadas, y una sensación de dependencia de Dios por perdón y todo bien necesario. Lo mismo se aplica a las ofrendas al final del viaje. Era característico del liderazgo de Moisés que él buscara cultivar estos sentimientos en las mentes de Israel en todo el desierto. Nos hacemos mal a nosotros mismos y a Dios cuando no reconocemos nuestras obligaciones con él en cada etapa del curso de nuestra vida. El agradecimiento de corazón por el pasado y la sumisión de confianza para todo lo que se necesita son los dos elementos de un servicio alegre, sincero y humilde. El predicador, el líder misionero, el maestro y los padres, que saben cómo fomentar estos sentimientos en los demás, están en una forma justa de llevar a cabo cualquier trabajo espiritual que pueda tener entre manos ( Filipenses 4:6, Filipenses 4:7).

IV. PREVISIÓN PARA COMPLETAR EL TRABAJO. David no solo trató de sacar el arca de una manera agradable a la voluntad de Dios, y con tal porte personal y arreglos especiales que deberían impresionar y elevar a la gente, sino que miró y, al preparar un tabernáculo de antemano, aseguró un finalización del trabajo acorde con su naturaleza. Muchas buenas empresas quedan incompletas por falta de esta previsión. Es cierto que cada hombre debe concentrarse en el trabajo de la hora, pero debe considerarse que el trabajo de cada hora tiene relaciones con todo el tiempo futuro; y en lo que respecta a nuestro poder, podemos anticipar el éxito de las horas siguientes y preparar el trabajo de coronación. El arquitecto mantiene la cúpula mientras cuida los cimientos. El estadista hace arreglos para participar en privilegios más amplios mientras educa a las personas a su altura. El reformador religioso observa la necesidad de una instrucción positiva y la formación de nuevas instituciones sobre principios recién reconocidos, incluso antes de liberar a la gente de los supuestos errores del pasado. El evangelista que busca despertar a las personas y llevarlas a una vida mejor, si es sabio, anticipará el resultado de sus esfuerzos al proporcionar una instrucción sólida. Los líderes de la Iglesia que buscan conducir a la Iglesia a través de fases de fe y práctica, pronosticarán lo que sea necesario cuando la disciplina actual haya hecho su trabajo.

V. PALABRAS ÚTILES Y AMPLIAS SÍNTOMAS. La gente debe haber sentido, cuando David se puso de pie y los bendijo en el nombre del Señor, y luego los envió a casa con muestras sustanciales de su simpatía, que él era de hecho un líder del que podrían estar orgullosos. La elección correcta de las palabras, y los hechos que expresan un interés personal, son cosas que otorgan un poder justo y beneficioso sobre los hombres. La vida humana depende mucho de su mayor bienestar de las palabras pronunciadas adecuadamente y de los hechos que simbolizan afecto e interés. Un maestro de las palabras que realmente transmiten bendiciones a los corazones humanos es un gran hombre, un líder digno. No es por la mera afirmación de la autoridad oficial, o la realización de acciones estrictamente de acuerdo con la propiedad y la ley, que los corazones se ganan y los personajes se moldean a un tipo más noble. El líder que puede enviar a su pueblo a casa agradecido por su existencia y satisfecho con la amplitud de su corazón, es sabio, ya que no solo bendice a los hombres, sino que también los hace accesibles en el futuro a su influencia.

Obstáculos domésticos a la piedad.

Un día de grandes festividades y alegría santa fue cerrado por un evento que debió haber hecho sentir a David cuán imperfecto es el mejor estado al que el hombre puede llegar en este mundo. El maltrato de su esposa Michal fue de hecho un elemento amargo en la copa, y nos sugiere un tema triste, ilustrado con demasiada frecuencia en la vida de los hombres buenos, a saber, los obstáculos a la piedad en la vida doméstica.

I. LA CONDICIÓN HUMANA MÁS PERFECTA ESTÁ CASADA POR ALGUNOS BLEMISH. Para un observador ordinario, David parecería haber sido ese día el hombre más feliz y honrado: monarca de la raza elegida, en el rubor de la salud y la plenitud del poder y el intelecto, amado por su pueblo y lleno de alegría al tener llevado a pasar un evento de gran importancia religiosa. Pero incluso para él había una amargura más amarga. En su hogar, donde el amor, la alegría y la simpatía plena con todas sus nobles aspiraciones debían abundar, le esperaba desprecio, desconfianza y el veneno del rencor. En verdad, los personajes reales no están libres de problemas comunes. La vida más bella y hermosa está sombreada por un poco de tristeza. Todo corazón conoce su propia amargura. En esto tenemos, sin duda, una ilustración de lo que ha sido cierto en todas las edades de todos los hombres. Detrás de toda grandeza hay una polilla destructora. La prosperidad más encantadora es atendida con algún defecto. Hay "un estafador en cada lote". Incluso el gran apóstol conocía la "espina en la carne".

II LA OPOSICIÓN DOMÉSTICA A LA PIEDAD PERSONAL ES ENTRE LA MÁS AMARGA DE LOS JUICIOS. Aunque, como rey entre los hombres de obstinada voluntad y disposición perversa, David tuvo mucho cuidado en su corazón, sin duda, no hubo ningún problema de su vida comparable al de la oposición de su esposa favorita a la conducta que él, como hombre piadoso, se sintió obligado a adoptar. Tal dolor presiona fuertemente en el hogar donde solo se debe encontrar alegría, y asiste, como una sombra oscura e inoportuna, al camino del deber diario fuera del hogar. En la medida en que creemos que la piedad es la mejor de todas las cosas, y la expresión particular de la misma que podemos adoptar como el tributo debido a Dios, también el antagonismo de aquellos a quienes amamos amarga el espíritu. Esto agota y preocupa cuando, después del trabajo del día, se busca el círculo doméstico para descansar y refrescar el corazón. Además del dolor de oponerse a lo que es más sagrado, vinculante y precioso, existe el sentimiento opresivo de que dos seres humanos que permanecen bajo el mismo techo y se comprometen con el amor y la confianza mutuos, presionan hacia la eternidad sin la seguridad de ser uno. allí. Este es un tema delicado, cuya sola mención puede abrir las compuertas del llanto.

III. LAS FORMAS DE ANTAGONISMO PUEDEN VARIAR, PERO EL OBJETIVO ES UNO: GANAR O CONDUCIR DEL SERVICIO DE ALTO TONO. La lengua afilada de Mical se empleó para reprochar a David una forma de servicio en la que se regocijaba y que creía que se debía a Dios y al bien de la gente; y el objetivo ulterior era obstaculizar su adopción de tales cursos en el futuro. Otros pueden encontrarse con sonrisas y persuasiones y todas las artes atractivas del encantador, que en sí mismas no asumen la forma de antagonismo; pero están diseñados para el mismo fin. La manifestación de la piedad sincera es demasiado ferviente, demasiado espiritual, demasiado elevada para la mente carnal; y por lo tanto debe ser llevado a un nivel inferior. Hay esposas no espirituales que se esfuerzan por des espiritualizar a sus esposos y, a veces, pero no tan a menudo, los esposos se esfuerzan por des espiritualizar a sus esposas. A través de alianzas desafortunadas, muchas almas piadosas tienen que experimentar este terrible mal.

IV. LA VERDADERA FORMA DE CUMPLIR CON ESTA PRUEBA ES COMBINARSE CON MALDAD Y FIRMEZA. La lengua áspera de Michal y sus insinuaciones básicas solo provocaron una respuesta amable en un espíritu firme. David no aumentaría el problema con palabras amargas y cortantes. Refiriéndose a la elección que Dios hizo de él y a las consiguientes obligaciones de hacer todo lo posible para elevar el tono de la religión, tranquilamente informó a su esposa que su propósito era inmutable y expresó la creencia de que algunos al menos verían honor y no deshonra en su conducta. . Es una lucha difícil defenderse en tal competencia, y muchos, es de temer, ceder gradualmente por el bien de lo que se llama "paz", solo para hundirse en una formalidad en la religión agradable para el compañero no espiritual. del hogar doméstico. Aquellos así probados tienen que elevar sus corazones a Dios por la sabiduría y la gracia por la cual sabrán ser fieles a su Dios y desarmar a la oposición o neutralizar su poder. Tienen este estímulo, que, si bien el favor del mundo solo puede tender a la muerte espiritual, la fidelidad a Dios seguramente ganará el respeto de todo lo bueno, exigirá la reverencia silenciosa incluso de la mente hostil y acumulará fuerza diaria con la cual soportar la carga del dolor, y al final. el curso de uno como "buen y fiel servidor".

HOMILIAS DE B. DALE

2 Samuel 6:1, 2 Samuel 6:2

( 1 Crónicas 13:1). (JERUSALÉN.)

El arca buscaba mucho abandono.

1. El arca era el punto central de la religión de Israel. En este cofre sagrado se depositaron las dos tablas de la Ley (el testimonio, el gran documento del pacto); sobre él descansaba el propiciatorio de cobertura (kapporeth) (LXX.), expiatorio (Vulgata) o propiciatorio (Versión Autorizada), "sobre él querubines de gloria que cubrían el propiciatorio", en donde el invisible Rey de Israel, el Señor de los ejércitos fue entronizado; y allí se hizo expiación, por la aspersión de sangre, por los pecados de la gente ( Éxodo 25:10-2). Era un símbolo de la presencia y comunión de Jehová, su justicia y misericordia, su protección y bendición; Un tipo de cosas celestiales.

2. Del arca no se registra nada desde que fue colocada, unos setenta años antes, a su regreso de la tierra de los filisteos, en la casa de Abinadab, en la colina, en Kirjath jearim; y Eleazar, su hijo, fue consagrado para guardarlo ( 1 Samuel 6:21, 22). Durante este largo período continuó allí, separado del tabernáculo (en Nob, 1Sa 21: 6; 1 Samuel 22:13, 1 Samuel 22:19; y luego en Gabaón, 1 Crónicas 21:29), no buscado y descuidado ( 1 Crónicas 13:3)," enterrado en la oscuridad y la soledad ". La adoración y el servicio a Dios eran necesariamente incompletos, un efecto y evidencia de las relaciones imperfectas que subsisten entre la nación y su Rey Divino, y de su condición dividida y distraída.

3. Ahora había llegado el momento de restaurar el arca en su lugar apropiado como centro de culto nacional. La unión de todas las tribus bajo "el hombre elegido por Dios", la conquista de Jerusalén, la derrota de los filisteos, preparó el camino para la gran empresa; y David fue impulsado por un espíritu verdaderamente teocrático. "Este acto tuvo su raíz en el sentimiento verdaderamente piadoso de David, fue la expresión viva de su gratitud al Señor por su favor, y apuntó a la elevación y concentración de la vida religiosa de Israel" (Erdmann).

4. Las verdades y principios simbolizados por el arca están totalmente encarnados en Cristo y el cristianismo ( Hebreos 9:11). Por lo tanto, puede considerarse, en general, como la representación de la verdadera religión; y su restauración del "cautiverio" una reforma religiosa (ver 1 Samuel 7:2). En la salida del rey a la cabeza de "todo Israel" desde Jerusalén "a Baale, es decir, a Kirjath-jearim, que pertenecía a Judá (doce millas de distancia), para traer de allí el arca de Dios," nosotros observar-

I. UN OBJETIVO EXALTADO.

1. La entrega a Dios del honor que le corresponde, mediante el reconocimiento abierto de su supremacía, la reverencia apropiada por su gran Nombre, la obediencia alegre a sus requisitos. La vida religiosa de un pueblo no solo se expresa en el debido respeto a las ordenanzas de culto público ( 1 Samuel 1:3), sino que también se promueve enormemente. Cuando estos se descuidan, se corrompen o se realizan de forma negligente, difícilmente puede haber un objetivo más alto que hacerlos atractivos y puros, e inducir un rendimiento digno de ellos. "¡Oh, adora al Señor en la belleza de la santidad!" (Salmo 96:9).

2. La realización de una comunión más cercana con Dios, y la recepción de las bendiciones que fluyen de tal comunión: misericordia y gracia, justicia y fortaleza, seguridad y paz. "La verdadera religión nunca puede ser asunto del individuo solo. Una relación religiosa correcta con Dios debe incluir una relación con nuestros semejantes en Dios, y los actos solitarios de devoción nunca pueden satisfacer las necesidades de una vida espiritual saludable, lo que requiere un visible Expresión del hecho de que adoramos a Dios juntos en la fe común que nos une en una comunidad religiosa. porque Jehová era principalmente el Dios y Rey de la nación, que tenía que ver con el israelita individual solo en virtud de su lugar en la comunidad "(J. Robertson Smith, 'Los Profetas de Israel').

3. El cumplimiento del propósito de Dios con respecto a su pueblo: que sean santos, unidos, prósperos, poderosos y "muestren su alabanza" ( Isaías 43:21). "Oh Señor, te suplico, envía ahora prosperidad" (Salmo 118:25). "El siguiente gran paso de David (después de la conquista de Jerusalén) fue el restablecimiento de la religión nacional, el culto a Jehová, con la dignidad y la magnificencia adecuadas. Si David hubiera actuado únicamente por motivos políticos, esta medida hubiera sido la más sabia. podría adoptar. La reunión solemne de las tribus no solo consolidaría la unión política de la monarquía, sino que también aumentaría la opulencia de su capital y promovería el comercio interno del país; mientras que traía a los jefes de las tribus, y de hecho el pueblo entero, bajo el conocimiento y el conocimiento personal del soberano, fijó la residencia del más eminente del sacerdocio en la metrópoli "(Milman).

II UN LÍDER ENEGÉTICO. La empresa fue iniciada, inspirada, realizada por David, cuyo pensamiento ansioso sobre el asunto se alude en Salmo 132:1. (escrito posteriormente), 'lugar de descanso de Jehová'.

"Acuérdate, oh Jehová, a David de todas sus inquietudes de acoso, que juraron a Jehová, juraron al Poderoso de Jacob:" No entraré. En la tienda de mi casa, no subiré al sofá de mi cama, No daré sueño a mis ojos, ni dormiré a mis párpados, hasta que encuentre un lugar para Jehová, una morada para el poderoso de Jacob. '¡Mira! Lo oímos en Efrata, lo encontramos en los campos del madera. Vamos a su morada, inclinémonos ante su estrado. Levántate, oh Jehová, a tu reposo, tú y el arca de tu fortaleza ".

(Salmo 132:1.)

"En Efrata, en Belén, la idea de hacer esta gran transferencia" ( Hechos 7:46) puede haber "ocurrido a la mente de David" (Stanley; pero vea los comentarios sobre este salmo). "Y David consultó con los capitanes de miles", etc. ( 1 Crónicas 13:1); "reunió a todos los hombres elegidos [guerreros] de Israel"; y "se levantó y se fue".

1. La piedad eminente en el individuo se manifiesta en una profunda y tierna preocupación con respecto a un descuido común de la adoración divina, y en un esfuerzo sabio y diligente para repararla. "La pasión dominante de David era el celo por la casa y la adoración a Dios" (Salmo 26:8).

2. Los hombres con autoridad deben hacer uso de su posición para ese propósito; no, de hecho, en el camino de la compulsión, sino del ejemplo y la persuasión. "¿Dónde encontraremos hoy hombres cuya primera preocupación es el honor de Dios; que realmente creen que el favor del Altísimo es el verdadero paladio del bienestar de su país?" (Blaikie)

3. Así, un hombre a veces efectúa una reforma general y duradera. Así fue con Samuel y David, y así fue con los demás. ¡Cuánto puede lograr un hombre que sea sincero!

4. De esta manera, tal hombre cumple la voluntad de Dios con respecto a él, y prueba su llamado Divino (ver 1 Samuel 13:14). "Estas cosas muestran que David es 'un hombre según el corazón de Dios', en todos los sentidos para el propósito por el cual fue exaltado, un príncipe de las capacidades más grandes y los puntos de vista más nobles; y la amplitud y utilidad nacional del esquema que formó, en el cual el honor de Dios y el bienestar y la ventaja de su pueblo fueron igualmente consultados, demuestre la piedad y la bondad de su corazón, y vístelo con una gloria en la que ningún príncipe podría rivalizarlo o igualarlo ".

III. UNA GENTE SIMPÁTICA. En respuesta al llamado de David, "toda la congregación que estaba con él", etc.

1. Un líder de hombres, por grande que sea, necesita su simpatía y apoyo, y no puede hacer nada sin ellos.

2. Es por sus medios que logra el éxito. La edad contribuye tanto a él como a él.

3. La unión y cooperación de las personas con él son un signo del favor y la bendición de Dios, y una condición para una mayor prosperidad. "El nuevo entusiasmo y elevación de la comunidad no fue la creación de David. Lo encontró como su incentivo más noble; pero es la integridad con la que sufrió para tomar posesión de él ... lo que constituye el secreto de su peculiar grandeza, y el encanto que nunca dejó de unirse a sus luchas y triunfa a todos los espíritus más fuertes y puros de su época "(Ewald).

IV. UN ENDEAVOR UNIDO Y CELOSO. Capitanes de miles, cada líder, hermanos en todas partes, todo Israel, desde Shihor de Egipto hasta la entrada de Hamat, sacerdotes y levitas, guerreros elegidos, que sumaban treinta mil (setenta mil, LXX.), Fueron "a buscar la reliquia perdida del religión antigua ". Sintieron el valor del objeto de su búsqueda; estaban decididos a su posesión; "de un corazón y un alma;" No descansó simplemente en deseos y oraciones, sino que exhibió su concordia en una actividad práctica, apropiada y perseverante. Fue un nuevo punto de partida para la nación, el comienzo de una nueva era religiosa. ¡Sea nuestro ahora buscar y luchar por un tiempo aún más glorioso!

"Oh, que llegue la hora pronto cuando todos los dioses falsos, credos falsos, profetas falsos, Permitidos en tu buen propósito por un tiempo, demolidos, el gran mundo será finalmente el propiciatorio de Dios, la herencia de Cristo y la posesión de ¡El Espíritu, el Consolador, la Sabiduría! ¡Todos serán una tierra, un hogar, un amigo, una fe, una ley, su Dios gobernante, su práctica de justicia, su paz de vida! "

(Bailey, 'Festus'.

RE.

2 Samuel 6:3

( 1 Crónicas 13:7, 1 Crónicas 13:8). (KIRJATH-JEARIM.)

El arca sacada de la profunda oscuridad.

La empresa estuvo marcada por:

I. UN GRAN DESCUBRIMIENTO. "Lo encontramos en los campos del bosque" (Salmo 132:6).

1. Un tesoro invaluable, oculto desde hace mucho tiempo; como el "tesoro escondido en un campo" y la "perla de gran precio" ( Mateo 13:44-40).

2. Un memorial significativo de las misericordias de Dios en tiempos pasados. ¡Qué eventos múltiples y poderosos serían recordados al ver el cofre sagrado, venerable y misterioso, cuando saliera, desde su tumba, a la luz del día!

3. Una promesa segura del favor continuo de Dios en el tiempo por venir. "El arca era, por así decirlo, el paladio de Israel, el sacramento conmovedor de ese pueblo grosero; no es Divino más que nuestro pan sacramental es el cuerpo de Cristo, o nuestra agua simbólica, la gracia de Dios, sino el símbolo visible de una presencia supuesta ser local, o de un poder manifestado en respuesta a la oración "(Rowland Williams). Sin embargo, "no era una simple sombra muerta e inactiva para mirar, sino lo que ciertamente declaraba la cercanía de Dios a su Iglesia" (Calvino).

II Una alegre procesión. "Y pusieron [llevaron] el arca de Dios sobre una nueva carreta [carreta]; y Uzzah y Ahio, los hijos [nietos] de Abinadab, arrastraron la carreta; y Ahio fue antes que [Uzzah iba al costado.] El arca. Y David y todo Israel jugaron [se divirtieron] ante Jehová con todas sus fuerzas, con canciones y con arpas ", etc. ( 1 Samuel 10:10; 1 Samuel 19:20). Ya comenzó el orden superior del servicio Divino, para luego ser más completamente organizado y establecido. Para esta ocasión (como algunos suponen) David escribió Salmo 68:1. 'El arca avanzando con poder victorioso'.

"Que Dios se levante, que sus enemigos se dispersen, y que los que lo odian huyan delante de él".

Tal lenguaje fue históricamente apropiado ( Números 10:35). La procesión sagrada sirvió:

1. Expresar su gratitud, alegría y triunfo.

2. Profundizar su devoción, unión y alegría.

3. Producir una impresión beneficiosa y duradera en la nación.

4. Para exaltar el Nombre de Jehová entre los pueblos vecinos.

"No menos de once salmos, ya sea en sus títulos tradicionales, o en la evidencia irresistible de su contenido, llevan rastros de este gran festival. Se dice que el vigésimo noveno salmo (por su título en la LXX.) Está en el 'saliendo del tabernáculo'. El trigésimo (por su título), el decimoquinto, y el centésimo primero (por su contenido), expresan los sentimientos de David sobre su ocupación de su nuevo hogar. El sexagésimo octavo, al menos en parte, y el vigésimo cuarto , parecen haber sido compuestos para la entrada del arca en las antiguas puertas de la fortaleza pagana (Salmo 96:1; Salmo 105:1; Salmo 106:1; Salmo 6:1; Salmo 46:1; Salmo 132:1.) "('Diccionario' de Smith). "Los himnos de David sobresalen no menos en la sublimidad y la ternura de la expresión que en la elevación y la pureza del sentimiento religioso. En comparación con ellos, la poesía sagrada de todas las demás naciones se hunde en la mediocridad. Han encarnado tan exquisitamente el lenguaje universal de la emoción religiosa. , que (exceptuando algunos pasajes feroces y vengativos, naturales en el poeta guerrero de una era más severa) han entrado, con incuestionable propiedad, en el ritual de la religión más santa y perfecta de Cristo ... ¿Cuántos corazones humanos han ablandado, ¡purificados y exaltados! ¡De cuántos seres miserables han sido el secreto del consuelo! ¡En cuántas comunidades han sacado las bendiciones de la divina providencia, al unir los afectos con su profundo fervor devocional! " (Milman)

III. UNA TRANSGRESIÓN INEXCUSABLE. "El acto de David y de Israel evidentemente fue pensado como un retorno al Señor y sumisión a sus ordenanzas reveladas; pero, de ser así, la obediencia debe ser completa en cada particular" (Edersheim). Se ordenó que el arca se llevara con bastones sobre los hombros de los hombres, los hombres elegidos de la nación ( Números 7:9) y, al colocarlo en un nuevo carro tirado por bueyes, de la manera de los paganos ( 1 Samuel 6:10, 1 Samuel 6:12), actuaron en contra de la ordenanza divina, como David reconoció posteriormente ( 1 Crónicas 15:13). ¿Eran plenamente conscientes de la naturaleza e importancia de esa ordenanza? Talvez no; especialmente después de haber pasado tanto tiempo en suspenso. ¿Eran completamente ignorantes de su existencia? Difícilmente podría haber sido el caso con los sacerdotes y levitas. Esa ignorancia, además, habría sido muy culpable: sin duda la conocían; pero fueron olvidadizos, descuidados, negligentes, y adoptaron el método que parecía más conveniente y que había sido sancionado previamente.

1. "Todas las reformas religiosas que son forjadas por hombres, están manchadas por enfermedades humanas" (Wordsworth).

2. El descuido prolongado de las ordenanzas divinas se traduce comúnmente, el desempeño renovado de las mismas es extremadamente defectuoso.

3. El celo fresco y ferviente a menudo es desconsiderado, seguro de sí mismo y sarpullido.

4. El ejemplo puede inducir a error; y debe ser imitado solo en la medida en que esté de acuerdo con la Palabra de Dios.

5. El fin buscado puede estar de acuerdo con la voluntad Divina, mientras que los medios empleados para alcanzarla son contrarios a ella.

6. Las buenas intenciones no justifican las acciones prohibidas. "Dos cosas hacen a un buen cristiano: buenas acciones y buenos objetivos. Un buen objetivo no hace que una mala acción sea buena, como aquí; y sin embargo, un mal objetivo hace que una buena acción sea mala, como vemos en Jehu" (Trapp).

7. La conducta que es irreprensible en algunos puede ser pecaminosa en otros que han recibido mayores privilegios.

8. Aunque la transgresión de la Ley de Dios puede ser soportada por un tiempo, seguramente será seguida por un merecido castigo.

9. Si la negligencia y la desobediencia en relación con el símbolo material desagradan a Dios, mucho más deben serlo en relación con la verdad espiritual de la que era una sombra ( Hebreos 10:29).

10. Los agentes más nobles deben ser elegidos para el desempeño de los servicios más nobles. D.

2 Samuel 6:6

( 1 Crónicas 13:9). (GOREN NACHON.)

El arca sostenida con manos irreverentes.

Lea a quién limpiará la Iglesia y marque

Qué tan severa es la advertencia:

Hay dos formas de proteger su arca:

Como mecenas y como hijos. "('Lyra Apostolica.')

Las perspectivas justas de una gran empresa a veces se oscurecen, como por una tormenta eléctrica, como consecuencia de la manera inadecuada en que se lleva a cabo. La tolerancia de Dios hacia aquellos que transgreden sus ordenanzas es a menudo desatendida, y se convierte en una ocasión de mayor transgresión, hasta que la ocurrencia de una señal de desastre los llene de miedo y temblor. El acto de un hombre, puede ser, da una expresión definitiva al espíritu que influye en muchos, y sobre él cae el rayo del cielo, como castigo por su pecado y castigo de todos los que están asociados con él; Un solemne llamado a consideración y enmienda.

"Dad a Jehová, oh hijos de Dios, dad a Jehová gloria y fortaleza; dad a Jehová la gloria de su Nombre; adorad a Jehová con vestimenta santa. La voz de Jehová está sobre las aguas. Dios de la gloria truena".

(Salmo 29:1.)

I. UNA EXIGENCIA QUE PARECE. ¡El arca en peligro! "Porque [en la era de Nachon, o Chidon] los bueyes lo sacudieron [patearon, soltaron o tropezaron]", de modo que el apoyo de Uzzah aparentemente fue necesario para detener su caída. De la misma manera, la religión —la Iglesia, su culto, sacramentos, doctrinas— a veces aparece en una peligrosa necesidad de ayuda humana. Pero la aparente exigencia:

1. Es comúnmente el resultado de negligencia y desobediencia previa por parte de aquellos a quienes se les confían sus intereses, y la posición falsa en la que se coloca. Si se hubiera observado el "debido orden" ( 1 Crónicas 15:13), el peligro nunca habría surgido.

2. Sirve para probar y manifestar el carácter de los hombres. ¿Los llevará a considerar, percibir su error y enmendar; u ocasionar más aberraciones?

3. Nunca puede garantizar una interferencia que esté expresamente prohibida, por grande que sea el peligro o sincero deseo de evitarlo. "Debes dejar que se agite el arca, si así lo desea Dios, que poner manos indignas para sostenerlo" (Bacon).

4. No es tan bueno como parece; porque Dios puede prevenir su caída o anularla para siempre. "La moraleja especial de esta advertencia es que nadie, con el motivo del celo por el arca de la Iglesia de Dios, debe recurrir a recursos dudosos y medios ilegales para el logro de su fin" (Wordsworth).

II Un error grave. "Uza extendió la mano hacia el arca de Dios y la agarró". Los levitas (de los cuales Uza era uno) debían llevarlo en bastones; pero "no toquen ninguna cosa santa, para que no mueran" ( Números 4:15). Su error fue práctico; aunque en sí mismo trivial, una violación directa del requisito legal; y (como suele ser el caso con un acto aparentemente insignificante) indicó una mente no santificada. Era "un tipo de todos los que, con buenas intenciones, hablando humanamente, pero con mentes no santificadas, interfieren en los asuntos del reino de Dios con la idea de que están en peligro y con la esperanza de salvarlos" (O. von Gerlach).

1. Actuó "innecesariamente, y por el impulso precipitado de la naturaleza humana" (Ewald), no regulado y sin restricciones por el pensamiento apropiado y una voluntad superior.

2. Con imprudencia, irreverencia y blasfemias; engendrado por una larga familiaridad con la venerable reliquia (ver 1 Samuel 6:19). Lo consideraba poco más que un mueble sagrado.

3. En un espíritu de orgullo y presunción oficial, como su tutor hereditario y director inmediato. "Tal vez afectó mostrar ante esta gran asamblea lo audaz que podía hacer con el arca, después de haberlo conocido por tanto tiempo" (Matthew Henry). Los hombres de alta posición, grandes posesiones y dones eminentes en la Iglesia, a veces muestran un espíritu similar, ¡e incluso afectan a patrocinar la adoración a Dios!

4. Con ansiedad inadecuada sobre los medios de progreso y éxito, y falta de fe en la presencia y el poder divinos. "En nuestros días no hay hombres que esperan como Uzzah, que actúan como si todo hubiera terminado con el cristianismo si no lo mantuvieran en contra del poder de las negaciones modernas". Su celo se muestra de varias maneras. Pero "este celo, a pesar de su buena intención, es aún impío, porque es tan débil como presuntuoso. El Señor no necesita tales ayudantes" (Krummacher).

III. Un juicio sorprendente. "Y la ira de Jehová se encendió ... y murió allí por el arca de Dios". Un destello de relámpago, un golpe apoplético u otra causa secundaria, fue el instrumento del mismo; en presencia de todo Israel, e incluso antes del propiciatorio, sufrió la pena de su error ("imprudencia", 2 Samuel 6:7); y el lugar donde cayó se convirtió en un monumento de la ira de Dios y su poder para proteger sus "cosas santas" ( Ezequiel 22:8).

1. En aquellos que continúan violando la Ley Divina "la indignación ardiente", aunque se ha retrasado mucho, se desata repentinamente y "sin remedio" ( Hebreos 10:31).

2. El castigo es más severo para aquellos que son más honrados y que deberían ser un patrón para otros de reverencia y obediencia ( Números 3:4; 1 Samuel 5:6; 1 Samuel 6:19; 2 Crónicas 26:21; Hechos 5:5; Hechos 12:23).

3. Las consecuencias del pecado revelan la medida de su pecado.

4. El juicio infligido a uno afecta a muchos y representa su desierto. La procesión fue detenida, la empresa obstaculizada, el regocijo se convirtió en luto, "y un gran temor se apoderó de todos" ( Hechos 5:11). "Cuando muchos han pecado, Dios comúnmente castiga a uno o dos de los líderes, para que otros puedan recordar su pecado y pedir perdón" (Osiander). El juicio se mezcla con la misericordia. El castigo de uno es por el bien de muchos.

IV. Una advertencia saludable.

1. Considerar la horrible santidad y majestad del gran Rey ( Malaquías 1:11, Malaquías 1:14); "porque nuestro Dios es un fuego consumidor" ( Hebreos 12:29).

2. Aprender el significado espiritual y la santidad de sus ordenanzas.

3. Apreciar un espíritu de profunda humildad y reverencia en su servicio.

4. Ejercer arrepentimiento y confianza, y obediencia nueva y fiel a su voluntad en todas las cosas. Luego-

"Jehová dará fuerza a su pueblo; Jehová bendecirá a su pueblo con paz".

(Salmo 29:11.)

RE.

2 Samuel 6:9, 2 Samuel 6:10

( 1 Crónicas 13:12, 1 Crónicas 13:13). (PEREZ-UZZAH.)

El arca miró con un corazón temeroso.

"Y David temió al Señor ese día" ( 2 Samuel 6:9). Nadie sintió "el desastre de Uza" más que el rey. Estaba decepcionado, afligido y disgustado por la interrupción de la empresa en la que había puesto su corazón; y, al percibir claramente la ofensa principal que se había cometido, estaba enojado con todos los responsables de la misma, no solo consigo mismo ( 2 Corintios 7:11). "La quema de la barrena de David no se dirigió contra Dios, sino que se refirió a la calamidad que le había sucedido a Uzzah o, hablando más correctamente, a la causa de la calamidad que David se atribuyó a sí mismo o a su empresa" (Keil). Su actitud de alma hacia Jehová "ese día" no era, de hecho, del todo lo que debería haber sido. Consciente de la pecaminosidad y la responsabilidad de errar, estaba lleno de aprensión de un juicio similar sobre sí mismo, si recibiera el arca; y su miedo (aunque surgió en un corazón devoto) era un terror opresivo, paralizante, supersticioso, como el de los hombres de Bethshemesh ( 1 Samuel 6:20), en lugar de una reverencia iluminada, sumisa y cada vez más reverente. "Esta fue su enfermedad; aunque algunos lo tendrán por su humildad" (Trapp). Así vemos en qué consiste el miedo:

I. NECESARIO. Es un motivo tan natural y propio como la gratitud, la esperanza o el amor; a menudo es ordenado; y, en el sentido de reverencia ilimitada, constituye "el sentimiento religioso en su forma fundamental" (Martensen). Para los hombres en su condición actual es especialmente necesario para:

1. Arreste los pasos sin prestar atención y limítese a una seria reflexión y autoexamen. "Sirve al Señor con temor y regocíjate con temblor" (Salmo 2:11; Salmo 4:4).

2. Convencer del pecado, contener el orgullo y la presunción, y conducir al dolor piadoso.

3. Disuadir de la desobediencia e inducir circunspección y diligencia (Salmo 89:7; Pro 16: 6; 1 Corintios 10:12; 2 Corintios 7:1; Filipenses 2:12; 1 Pedro 1:17). "El miedo es una gran brida de intemperancia, la modestia del espíritu y la contención de alegrías y disoluciones; es el cinturón del alma y la esclava del arrepentimiento; la madre de la consideración y la enfermera de los consejos sobrios. Pero esto es así pronto se abusa de la gracia excelente de los mejores y más tiernos espíritus. Cuando es desordenada, nunca es un buen consejero ni un buen amigo; y el que teme a Dios como su enemigo es la persona más miserable del mundo "( Jeremy Taylor, 'Of Godly Fear').

II PECAMINOSO. Es así cuando se asocia con:

1. Interpretación errónea y juicios falsos de los tratos de Dios; tales juicios falsos son ellos mismos debido a la desilusión personal u otra influencia auto-cegadora. "En su primer entusiasmo y consternación, David puede no haber percibido la base real y más profunda de este juicio Divino". y pensó que Dios apenas había tratado con él.

2. Sospecha, desconfianza y "el corazón malvado de la incredulidad que se aleja del Dios viviente"; de los cuales incluso los mejores hombres no están exentos, especialmente cuando están impresionados con su severidad y olvidan su bondad ( Romanos 11:22).

3. Pensamientos serviles del servicio de Dios, como una restricción a la libertad y una fuente de problemas y peligro. "¿Cómo vendrá el arca del Señor a mí?"

4. Indulgencia inmoderada y mórbida del sentimiento, en lugar del regreso inmediato a Dios en "el trono de la gracia", en penitencia, esperanza y devoción renovada ( 1 Samuel 16:2; 1 Samuel 28:1 )

III. HIRIENTE. Por:

1. Producir distracción interna y desaliento.

2. Alejarse de la comunión y el servicio de Dios, y evitar la realización de los propósitos sagrados. ¡Cuántas empresas excelentes son abandonadas por temores indignos!

3. Privar de bendiciones invaluables. La pérdida de David aparece por la ganancia de Obed-Edom ( 2 Samuel 6:11), en cuya morada el arca trajo sol y prosperidad. Pero con el tiempo y la reflexión, sus errores de juicio se corrigieron, su fe revivió, su temor se santificó (Salmo 101:2) y se asoció con una aspiración santa y ardiente después de la presencia de Dios en su tabernáculo, y escribió Salmo 15:1; 'El carácter del verdadero adorador y amigo de Dios'.

"Jehová, ¿quién puede residir en tu tabernáculo? ¿Quién puede morar en tu santo monte? El que camina con rectitud y hace justicia, y habla verdad en su corazón ... El que hace estas cosas nunca será movido".

(Salmo 15:1.)

RE.

2 Samuel 6:10, 2 Samuel 6:11

( 1 Crónicas 13:13, 1 Crónicas 13:14). (LA CASA DE OBED-EDOM.)

El arca recibida con un espíritu correcto.

Por medio del arca "los pensamientos de muchos corazones" fueron "revelados". Mientras que Uzzah lo trató con irreverencia, y David lo miró con temor, Obed-Edom el Gitita (de Gath-rimmon) lo recibió "con reverencia y temor piadoso". Era un levita y (como Samuel) de los hijos de Coré, una rama de los coatitas, cuyo oficio era "llevar sobre sus hombros" ( Números 7:9); y posteriormente se menciona como portero (músico) y portero del arca ( 1 Crónicas 15:18, 1Ch 15:21, 1 Crónicas 15:24; 1 Crónicas 16:5, 1 Crónicas 16:38; quizás "el hijo de Jeduthun"). No buscó tener el arca bajo su cuidado; pero, cuando el rey lo solicitó, no tuvo miedo de recibirlo, sabiendo "que, aunque Dios es un fuego consumidor para quienes lo tratan con irreverencia, es infinitamente misericordioso con quienes lo obedecen". "¡Oh, el coraje de un corazón honesto y fiel!" (Salón). Se puede considerar que el arca en la casa de Obed-Edom representa la religión en el hogar; y donde realmente habita hay:

1. Una conciencia de la presencia de Dios; de los cuales el arca era el símbolo divinamente ordenado. Con tanta frecuencia como él y su familia miraban la vasija sagrada, misteriosamente velada con su cubierta azul, quedarían más impresionados con la convicción de esa presencia. Ya no tenemos el símbolo; pero tenemos la realidad espiritual que significaba; se quita el uno para que el otro pueda ser más plenamente reconocido, y su reconocimiento no puede dejar de producir en el hogar consideración, reverencia y autocontrol.

2. Obediencia a sus mandamientos; que fueron depositados en el arca ( 2 Crónicas 2:10). La Ley debe estar escrita en las tabletas carnosas del corazón; hizo la regla de la vida; y diligentemente enseñado a los niños ( Deuteronomio 6:4). Los pecados que prohíbe serán así evitados, practicadas las virtudes que ordena; "justicia, bondad y verdad", el fundamento sobre el cual se construye la casa; y la voluntad de Dios siendo reconocido como supremo, prevalecerá el orden y la armonía.

3. Confianza en su misericordia; de acuerdo con el método designado de reconciliación establecido por el propiciatorio y cumplido en Cristo ( Romanos 3:25; 2 Corintios 5:19; 1 Juan 2:1). El amor paternal de Dios, siendo "conocido y creído", se convierte en un incentivo perpetuo para amar a Dios y a los demás ( Efesios 4:32; Romanos 13:10). El elemento dominante del hogar debe ser el amor. "Jesucristo, amor; lo mismo".

4. El disfrute de su comunión; que estaba asegurado en el propiciatorio. "Hablaré contigo" ( Éxodo 25:22). "La comunión con Dios es la esencia más íntima de toda la vida cristiana verdadera". y se mantiene y perfecciona en el hogar mediante la oración familiar ( 2 Samuel 6:20).

5. Reposar bajo su protección; representado por los querubines que eclipsan. Mientras Obed-Edom guardaba el arca de Dios, él mismo estaba guardado por el Dios del arca. "El Señor es tu Guardián" (Salmo 121:5). "Él dará a sus ángeles carga sobre ti", etc. (Salmo 91:1, Salmo 91:11).

6. La recepción de su bendición. "Y Jehová bendijo a Obed-Edom y a toda su familia" ( 2 Samuel 6:11), "todo lo que tenía" ( 1 Crónicas 13:14) - lo bendijo con beneficios espirituales, providenciales y duraderos ( 1 Crónicas 26:4). "Pagó bien por su entretenimiento. La misma mano que castigaba la orgullosa presunción de Uzzah recompensó la humilde audacia de Obed-Edom, y le hizo el arca 'un sabor de vida para vida'" (Matthew Henry). "Un buen hombre deja una herencia a los hijos de sus hijos" ( Proverbios 13:22; Salmo 102:28).

7. La promoción de su honor y gloria. "Y se le dijo al Rey David", etc. La religión en el hogar "no se puede ocultar"; su fama se va al extranjero e incita a muchos, tal vez a toda una nación, a rendirle a Dios el honor que le corresponde, "para que la gloria pueda habitar en nuestra tierra".

2 Samuel 6:12-10

( 1 Crónicas 15:1.). (JERUSALÉN)

El arca avanzó con entusiasmo devoto.

La pasión dominante de un hombre, aunque reprimida por una temporada, seguramente reaparece. Fue así con el afecto de David por el arca de Dios y su deseo de llevarlo a Sión, donde había preparado una nueva tienda, tabernáculo o pabellón (Salmo 27:5), para su recepción ( 2 Samuel 6:17), en o junto a su propio palacio ( 1 Crónicas 14:1; 1 Crónicas 15:1). Su celo, que había sido controlado por el miedo, ahora revivió

"Como florecillas, por el aire helado de la noche, dobladas y cerradas, cuando el día ha blanqueado sus hojas, levántalas todas desplegadas sobre sus tallos espinosos".

(Dante)

I. UN PROPÓSITO RENOVADO ES A MENUDO:

1. Incitado por el ejemplo de otro, y el éxito manifiesto de su conducta. "Y se le dijo al Rey David", etc. ( 2 Samuel 6:12); "Y David dijo: Iré y traeré el arca con bendición a mi casa" (Vulgata). A esto también contribuyó su estudio de la Ley, la meditación y la oración, durante los tres meses anteriores.

2. Acompañado con la convicción y confesión de la causa del fracaso anterior (2Sa 6:13; 1 Crónicas 15:2, 1 Crónicas 15:13, 1 Crónicas 15:15). "Los hombres piadosos se beneficiarán con sus propios errores, se harán más fuertes por sus caídas y no disminuirán su celo y afecto, sino que aprenderán a conectarlos con la humildad y a regularlos de acuerdo con los preceptos de la Sagrada Escritura" (Scott) .

3. Realizado con una preparación más cuidadosa y diligente que antes. "David reunió a todo Israel": los sacerdotes (Abiatar, 1 Samuel 30:7; Zadok, 1 Crónicas 12:28) y los levitas (mencionados solo una vez en 2 Samuel, a saber. 2 Samuel 15:24); les encargó que se santificaran para traer el arca, y ordenó a los jefes de este último que designaran cantantes con instrumentos musicales para la procesión ( 1 Crónicas 15:12), entre los cuales parece haber "encontrado una facultad de canto y música ya existente "(Hengstenberg).

II Un próspero compromiso. "Cuando se habían ido seis pasos, sacrificó bueyes y gordos" ("siete bueyes y siete carneros", 1 Crónicas 15:26) - "una ofrenda de agradecimiento por el comienzo feliz y una petición por la continuación próspera de la empresa "(Bottcher).

1. Los primeros pasos de una empresa son de gran importancia y, hasta que se toman realmente, incluso los mejor preparados rara vez son sin dudar.

2. Cuando se toman con la aprobación manifiesta del Cielo, brindan una gran confianza y esperanza de un problema exitoso.

3. La alegría ( 2 Samuel 6:12) del esfuerzo exitoso es aún mayor debido a la ansiedad y el dolor previos (Salmo 126:6). La procesión fue dirigida por ochocientos sesenta y dos levitas vestidos de blanco, en tres coros, tocando respectivamente en platillos, salterios y arpas; sobre el primero de los cuales estaban Heman (nieto de Samuel), Asaph y Ethan, o Jeduthun. Luego siguió a Chenaías, "jefe" o mariscal "de los levitas por soportar"; dos porteros; el arca, a la que asisten siete sacerdotes que tocan trompetas de plata ( Números 10:1); y otros dos porteros (de los cuales Obed-Edom era uno). Por último, vino el rey, con los ancianos y capitanes de miles, y todo el cuerpo de la gente.

"Antes iban los cantantes, detrás de los jugadores con instrumentos de cuerda; en medio de damiselas golpeando timbales. Ahí está Benjamin el más joven, su gobernante; Los príncipes de Judá, su banda variopinta, Los príncipes de Zabulón, los príncipes de Neftalí".

(Salmo 68:26, Salmo 68:28.)

III. UN PROGRESO FESTAL Y TRIUNFAL. "Con gritos y sonido de trompeta" ( 2 Samuel 6:15). De nuevo surgió el conocido grito: "¡Que Dios se levante", etc.! (Salmo 68:1 .; Salmo 132:8). El rey pudo haber compuesto los himnos cantados por los levitas, y él mismo llevaba un arpa en la mano. Su vestimenta "tenía un carácter sacerdotal, y no solo el efod del blanco, sino también el meil del blanco byssos, lo distinguía como la cabeza de un pueblo sacerdotal" (Keil, en 1 Crónicas 15:27). Y David, habiendo dejado a un lado su vestimenta real, lo que impediría sus movimientos, "bailó ante Jehová con todas sus fuerzas" ( 2 Samuel 6:14).

"El mismo que cantó la canción del Espíritu Santo, y que habla sobre el arca de pueblo en pueblo; ahora sabe el mérito de sus cepas apasionadas por el alma por su guerrilla bien ajustada".

(Dante, 'Par.', 20.)

"Simónides solía decir de la danza que era poesía silenciosa, y de la poesía que era danza elocuente" (Delany, de Plutarco). Hay "un momento para bailar" ( Eclesiastés 3:4). El baile de David fue un acto religioso ( 2 Samuel 6:21); habitual entre un pueblo de hábitos simples y demostrativos, al regresar de la victoria y en el culto público ( Éxodo 15:20; Jueces 11:34; 1 Samuel 18:6); familiarizado con él en la escuela de los profetas ( 1 Samuel 19:24); practicado solo en una ocasión extraordinaria; una expresión natural de gratitud personal y alegría (Salmo 30:11) en un hombre de temperamento ardiente; un signo de devoción humilde, declarada y sin reservas a Jehová (Salmo 150:4); un medio para identificarse con las personas e infundir su propio espíritu en ellas. Las personas que lo condenan como deficiente en modestia y dignidad deben recordar estas cosas: aquellos que elogian el baile como una diversión o recreación social, por su ejemplo, deben encontrar otros motivos para su elogio; y aquellos que justifican la manera irrazonable, vana e incoherente en la que se realiza ordinariamente, por su conducta, lo malinterpretan o lo pervierten descaradamente ( Job 21:7).

De emoción religiosa se puede decir que:

1. No prevalece en la medida que podría esperarse de las gloriosas verdades establecidas en la Palabra de Dios.

2. Es de gran valor para inducir el cumplimiento del deber, superar obstáculos y conducir a un curso de acción decisivo. La razón y la conciencia a menudo son insuficientes por sí mismas para influir en la voluntad de manera efectiva.

3. Está plagado de graves peligros: no estar adecuadamente regulado por la inteligencia, encontrarse con imprudencia y exceso, ser superficial y transitorio, y pervertirse a un fin indigno y pecaminoso.

4. Requiere ser controlado por una conciencia iluminada, transformada en principios fijos y traducida en obras santas y útiles. A menos que se actúe de inmediato, es perjudicial y no beneficioso.

2 Samuel 6:17-10

( 1 Crónicas 16:1.). (SIÓN.)

El arca se estableció en su lugar de descanso elegido.

El ascenso del arca a "la ciudad de David" puede considerarse como:

1. La terminación de un estado de cosas que había prevalecido durante mucho tiempo, en el cual la relación del pueblo de Israel con su Rey Divino fue interrumpida, su servicio descuidado, su poder deteriorado. Incluso los primeros éxitos militares de Saúl fueron seguidos por desastres, disensiones y conflictos civiles, que habían sido curados recientemente. Una vez más hubo descanso ( 1 Crónicas 23:25).

2. La inauguración de una nueva era: la presencia más manifiesta y permanente de Jehová entre su pueblo, el reconocimiento más general de su soberanía, la organización de una forma de adoración más digna y atractiva, la unión más completa de las tribus bajo el El Ungido del Señor (Mesías), y la expansión victoriosa de su reino. "Fue el día más grandioso de la vida de David ... Se sintió como el punto de inflexión en la historia de la nación. Recordó la gran época del paso por el desierto. David fue ese día el fundador, no solo de la libertad , no solo de religión, sino de una Iglesia, una comunidad "(Stanley).

3. Una representación (un tipo, o al menos un emblema) de la venida del "Mesías Príncipe" en su reino; ya sea, más generalmente, en todo su curso de mediación desde su primer advenimiento hasta su triunfo final, o, más especialmente, en su ascensión "muy por encima de todo, los cielos, para que pueda llenar todas las cosas" ( Efesios 4:8).

"Has ascendido a lo alto, has llevado cautivos a los cautivos", etc.

(Salmo 68:18.)

I. UNA CONSUMACIÓN GLORIOSA. "Y trajeron el arca del Señor, y la pusieron en su lugar", etc. "Este es mi descanso para siempre", etc. (Salmo 132:13, Salmo 132:14) . A esta ocasión se puede referir Salmo 24:1; 'El Rey de gloria entrando en su santuario'.

"La tierra es de Jehová, y su plenitud; el mundo y los que en él habitan ... ¿Quién subirá al monte de Jehová? ¿Y quién se parará en su lugar santo?"

(Salmo 24:1.)

Aquí se declara que la preparación adecuada para la comunión con Dios es la pureza moral, no simplemente la pompa externa (Salmo 24:9, 11; Salmo 15:1 .; Isaías 33:15 , Isaías 33:16). La primera parte de este gran himno coral probablemente se cantó en el camino a Sion; el último al entrar a las puertas de la venerable fortaleza y ciudad de Melquisedec.

Alza tus cabezas, oh puertas, y alzaos, puertas eternas, para que entre el Rey de gloria.

¿Quién es, entonces, el Rey de la gloria?

Jehová fuerte y poderoso, Jehová poderoso en la batalla. "Alza tus cabezas, oh puertas ...

¿Quién es, entonces, ese Rey de gloria?

Jehová de los ejércitos; Él es el Rey de la gloria ".

(Salmo 24:7.)

"En medio de la gloriosa ola de canciones y alabanzas, el arca fue colocada en el tabernáculo". Entonces Cristo (en quien el Rey divino y humano es uno) ha entrado en la Sión celestial, habita con los hombres y prepara a los que lo reciben, en fe y amor, para morar con él para siempre ( Hebreos 10:12, Hebreos 10:22).

II UN SACRIFICIO ACEPTABLE. "Y David" (como jefe y representante de la nación sacerdotal, Éxodo 19:6) "ofreció holocaustos y ofrendas de paz ante Jehová"; el primero expresivo de auto-dedicación, el último de acción de gracias, alabanza y gozosa comunión con Dios y con los demás. Al final del servicio de dedicación, instituyó un "servicio de canto regular en la casa del Señor" (ver Hengstenberg, 'Sobre la historia de la poesía salmódica'), debido en parte a la influencia de Samuel y sus asociados profeta. ( 1 Samuel 19:20), pero tenerlo como su verdadero autor y recibir su impulso más poderoso de sus composiciones sublimes. Era un profeta tan verdaderamente como Samuel o Moisés ( Hechos 2:30). "David, así como Moisés, fue hecho como Cristo el Hijo de David a este respecto, que por él Dios dio un nuevo establecimiento eclesiástico y nuevas ordenanzas de adoración" (Jon. Edwards). "Ese día, David ordenó por primera vez agradecer al Señor por parte de Asaf y sus hermanos" ( 1 Crónicas 16:7).

"Gracias al Señor, invoca su nombre, da a conocer sus obras entre la gente", etc.

( 1 Crónicas 16:8; Salmo 105:1.)

"Canten al Señor, toda la tierra, proclamen desde el día de hoy su salvación", etc.

( 1 Crónicas 16:23-13; Salmo 96:2; Salmo 106:1, Salmo 106:47, Salmo 106:48.)

"¡Un día para ser recordado por todos los tiempos! Entonces 'el dulce cantante de Israel' primero dio las sugerencias de su inspiración, y el producto de su pluma, para encarnar y guiar las alabanzas de la Iglesia. Qué efectos han seguido ese primer himno ¡Qué corrientes de alabanza ... qué nubes de incienso brotaron y se elevaron y están surgiendo y brotando en todo el mundo en este momento, por el impulso inmortal de ese acto Divino! " (Binney) Sin embargo, es Cristo mismo "en medio de la Iglesia" ( Hebreos 2:12) quien inspira sus alabanzas más nobles, y por quien el sacrificio se hace aceptable para Dios ( Hebreos 13:15).

III. UNA BENEDICCIÓN GRACIOSA. "Y bendijo al pueblo en el nombre del Señor de los ejércitos". reconociéndolo como "el Dios del poder omnipotente en el cielo, que realiza victoriosamente su obra de salvación" ( 1 Samuel 1:3), e invocando solemnemente una bendición sobre su pueblo de acuerdo con su Nombre y pacto. Su acto, aunque no era estrictamente una asunción del oficio del sacerdocio levítico, era de carácter sacerdotal (incluso más que la bendición patriarcal); "y así, aunque de manera pasajera y temporal, prefiguraba en su propia persona la unión de los oficios reales y sacerdotales (Perowne), aludido en Salmo 110:1. (escrito después de este evento), 'El victorioso rey y sacerdote'.

"Jehová ha jurado y no se arrepentirá: Tú eres sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec".

(Salmo 110:4)

Fue mientras el Señor Jesús "levantó sus manos y los bendijo" que "se separó de ellos y fue llevado al cielo" ( Lucas 24:51), una señal de su continua intercesión y bendición. "Por lo que también es capaz de guardar", etc. ( Hebreos 7:25).

IV. Una generosa ventaja. "Y distribuyó a toda la gente, incluso a toda la multitud de Israel, así como a las mujeres como a los hombres, a cada uno un pastel de terror, y una medida [de vino], y un pastel de pasas". pueden festejar juntos ante el Señor (según la costumbre en el caso de las ofrendas de paz, 1 Samuel 1:4; 1 Samuel 9:13) como una nación, con agradecimiento, alegría y caridad. "Es algo bueno cuando benedicere y benefacere van juntos, y cuando se ve en un príncipe, no solo la piedad hacia Dios, sino el amor y la liberalidad hacia su pueblo" (Gremio). ¿Cuánto mayores son los beneficios otorgados por el Redentor exaltado que los conferidos por cualquier monarca terrenal (Marco 16:20; Hechos 2:33)? Yo "Cristo ha resucitado corporalmente al cielo para que pueda ser espiritualmente presente en el cielo terrenal de la Iglesia; la ascensión corporal y la morada espiritual son dos aspectos del mismo acto El místico David, desde su propio hogar, dispensa su propia carne para la vida del mundo, y ese pan espiritual que él que los hambrientos de justicia comerán y se saciarán, y ese 'fruto de la vid', que aún está por beberse en el 'reino del Padre' terrenal "(W. Archer Butler) .— D.

2 Samuel 6:17

El arca y la Biblia.

El arca del pacto ha sido tomada como representante de la religión, de Cristo, de la Iglesia o de los sacramentos y medios de gracia. También se puede comparar con la Biblia (o las Escrituras de los antiguos y nuevos pactos), que tiene un valor aún mayor para nosotros que el arca para Israel. El parecido aparece en su:

1. Origen sobrenatural. El arca fue hecha según el patrón mostrado (en visión) por Dios a Moisés en el monte ( Éxodo 25:9), por Bezaleel, quien fue "lleno del Espíritu de Dios" ( Éxodo 31:3), y otros hombres sabios de corazón; y las tablas de piedra que contenía estaban "escritas con el dedo de Dios" ( Éxodo 34:1). La Biblia es el producto de la inspiración divina ( 2 Timoteo 3:16), aunque, como el arca, en relación con la habilidad (literaria) del hombre. "Es un libro Divino-humano".

2. Características externas, como la elección y materiales preciosos (madera de acacia y oro puro), durabilidad, mano de obra minuciosa ("trabajo golpeado"), simplicidad, compacidad, belleza ("una corona de oro alrededor"), utilidad práctica (anillos y bastones), que son evidentes en las Escrituras.

3. Significado espiritual: la presencia de Dios, la Ley (como testimonio contra el pecado y una regla de vida), la misericordia expiatoria, la comunión y el favor divinos. "En las palabras de Dios tenemos el corazón de Dios". El arca era un signo de estas realidades sublimes, "no las cosas mismas". Con la Biblia, en la que se exponen mucho más clara y completamente, es lo mismo.

4. logros maravillosos; no, de hecho, por su virtud inherente, sino por el poder divino del que fueron nombrados instrumentos; en bendición o ruina según las diversas relaciones morales de los hombres. Por el arca, los israelitas fueron conducidos por el desierto, sus enemigos dispersados, las olas del Jordán detenidas, los muros de Jericó demolidos, la tierra sometida, Dagón destruido, los rebeldes castigados, los irreverentes heridos, los obedientes bendecidos. ¿Quién describirá los logros de la Palabra de Dios? ¡Qué enemigos ha vencido! ¡Qué reformas efectuadas! ¡Qué bendiciones conferidas!

5. Variadas fortunas: después de largas andanzas encontrando descanso; incomprendido y supersticiosamente pervertido, perdido por una temporada ante sus guardianes designados, luchado persistentemente, tratado con curiosidad irreverente, enterrado en la oscuridad y el abandono, buscado y encontrado con entusiasmo, apreciado en viviendas privadas, exaltado al más alto honor.

6. Afirmaciones trascendentes sobre la consideración humana: atención, reverencia, fe, amor y obediencia.

7. Propósito preparatorio y duración temporal. En la destrucción de Jerusalén por los babilonios, el arca pereció o se perdió más allá de la recuperación; en la nueva dispensación no hay lugar para ella (Jeremias 3:16); pero la misericordia y el juicio que simboliza no pueden fallar ( Apocalipsis 11:19). La Biblia es necesaria solo en un estado donde "vemos oscuramente por medio de un espejo" ( 1 Corintios 13:12, 1 Corintios 13:13), no donde vemos "cara a cara". Pero, aunque en su forma externa se desvanece, sin embargo, en las realidades espirituales de las que testifica, los esfuerzos que produce, el cumplimiento de sus promesas y amenazas, "la Palabra del Señor perdura para siempre" - D.

2 Samuel 6:20

( 1 Crónicas 16:43). (SIÓN.)

Adoración familiar

"Y David volvió a bendecir a su casa". Una bendición o bendición es esencialmente una oración a Dios para que su bendición pueda ser otorgada a otros; y, ser pronunciado en su presencia por alguien que (como el jefe de un hogar) tiene una posición de autoridad en relación con ellos, también es, en cierta medida, una garantía de la bendición. De aviso de adoración familiar

I. SU OBLIGACIÓN; que (aunque no está expresamente ordenado) es evidente por:

1. La relación de la familia con Dios: su Fundador, Conservador, Gobernante, Benefactor, "el Dios de todas las familias de la tierra" (Salmo 68:6; Jeremias 31:1; Efesios 3:15). De esta relación surge el deber de honrarlo ( Malaquías 1:6); reconociendo la dependencia de la familia, confesando sus pecados, buscando su misericordia y alabándolo por sus beneficios; ni, sin adoración familiar, se puede cumplir su fin espiritual ( Malaquías 2:15).

2. La responsabilidad del jefe de familia de ordenarlo en el temor de Dios ( Génesis 18:18; Proverbios 22:6; Efesios 6:4; 1 Timoteo 3:4), que implica esta obligación.

3. Preceptos, promesas, etc. con referencia a la oración, que tiene una aplicación manifiesta al culto social en la familia ( 1 Crónicas 16:11; Jeremias 10:25; Mateo 6:9; Romanos 16:5; 1 Timoteo 2:8; 1 Timoteo 4:5).

4. La conducta de los hombres buenos, aprobada por Dios, y por lo tanto indicativa de su voluntad y registrada para imitación. Abraham ( Génesis 12:7, Génesis 12:8), Jacob ( Génesis 35:2, Génesis 35:3), Job (`: 5), Joshua ( Josué 24:15), David, Daniel ( Daniel 6:10), Cornelius ( Hechos 10:1) y otros. "Dondequiera que tenga una tienda de campaña, allí Dios tendrá un altar" (John Howard).

II SU MANERA. Se debe realizar:

1. Con regularidad y constancia; otros deberes familiares se arreglan con referencia a él, y el culto público se hace, no como un sustituto, sino como una preparación para el mismo o un complemento.

2. De la manera que sea adecuada y rentable para quienes participan en ella.

3. Siempre con consideración, reverencia y alegría.

4. Acompañado por la lectura de las Escrituras, por instrucción, disciplina y práctica constante, y por propósitos sagrados, como se expresan en Salmo 101:1. (escrito poco antes de este tiempo), 'El espejo de David de un monarca' (Lutero).

"De misericordia y juicio cantaré,

A ti, oh Jehová, haré arpa.

Prestaré atención a una manera perfecta:

¿Cuándo vendrás a mí?

Caminaré con un corazón perfecto dentro de mi casa ", etc.

III. SUS BENEFICIOS

1. La aprobación segura y la rica bendición de Dios ( Proverbios 10:22), temporal y espiritual. Por cierto, tal vez, un padre efectúa "el ahorro de su casa" ( Hebreos 11:7; Lucas 19:9).

2. El 'desempeño digno de todos los deberes de la vida.

3. Abundante afecto, armonía, paz, felicidad y esperanza que

"Cuando tarde o temprano llegan a esa costa

Sobre la vida agitada del océano,

Pueden regocijarse, no hay varita perdida,

¡Una familia en el cielo! "

4. Influencias santas, no solo en todo el hogar (padres, hijos, domésticos), sino también en el vecindario y la sociedad. ¡Qué reforma poderosa estaría implícita en la adopción general de la adoración familiar! ¡Y a qué altura moral y espiritual exaltaría nuestra tierra!

2 Samuel 6:20-10

(SIÓN)

Desprecio impío.

El mejor día de la vida de David no terminó sin una nube. Su esposa Michal, "hija de Saúl" ( 2 Samuel 6:16; 2 Samuel 3:13; 1 Samuel 19:11-9), por cualquier causa, no había salido a su encuentro con él. las otras mujeres ( 2 Samuel 6:19) a su regreso a Jerusalén con el arca sagrada; al contemplar desde una ventana del palacio, mientras la procesión pasaba, el entusiasmo que mostraba, "lo despreciaba en su corazón"; y cuando, después de haber bendecido a la gente, volvió a bendecir a su familia, ella lo encontró con sarcásticos reproches. "Cuando a distancia ella lo despreciaba, cuando él volvía a casa lo regañaba" (Matthew Henry). "Mientras que David vino a bendecir su casa, ella, por su necedad, convierte su bendición en una maldición" (Willet). Su desprecio (como el de los demás) era:

I. INDULGADO INCORRECTAMENTE.

1. Sin causa adecuada; e incluso a causa de lo que debería haber tenido un efecto contrario. La piedad ferviente no es entendida por aquellos que no la poseen y, por lo tanto, es juzgada errónea e inadvertidamente por ellos ( 1 Samuel 1:13-9). "En la época de Saúl, el culto público se descuidó, y el alma de la religión vital había muerto de la familia del rey" (Keil).

2. Por falta de simpatía espiritual; en amor a Dios y gozo en su servicio. Su religión (como la de su padre) estuvo marcada por la superstición, la formalidad y la propiedad convencional fría. Ella "no sabía nada del impulso del amor divino" (Theodoret). "La vida de y en Dios sigue siendo un misterio para todos hasta que, a través del Espíritu de Dios mismo, se revela a su experiencia" (Krummacher).

3. Con una mente pecaminosa: vanidosa, orgullosa, descontenta, infiel, irreverente ( Efesios 5:33) y resentida. "Probablemente ella resentía amargamente su separación violenta de las alegrías domésticas que habían crecido a su alrededor en su segunda casa. Probablemente la mujer que tenía terafines entre sus muebles no se preocupaba por el arca de Dios. Probablemente, a medida que crecía, su personaje había endurecido en sus líneas, y convertido en como el de su padre en su orgullo sin medida, y en su medio temor, odio a David. Y todos estos motivos juntos vierten su veneno en su "sarcasmo" (Maclaren). Ella no había " un espíritu manso y tranquilo "( 1 Pedro 3:4).

II Expresado ofensivamente. "¡Qué glorioso se hizo hoy el Rey de Israel", etc.!

1. En un momento fuera de temporada; cuando, lleno de sentimientos devocionales, regresaba de la adoración pública "para bendecir a su familia", y cuando se calculaba que ese lenguaje era una causa de dolor y tropiezo. Pero los burladores son desconsiderados e imprudentes de la travesura que sus palabras pueden ocasionar.

2. Con declaraciones exageradas y tergiversación de motivos. David no había cometido ninguna irregularidad, ni había estado deseoso de mostrar en vano a los ojos de los demás, ni descuidado de dar ocasión a su desprecio. Los burladores a menudo ridiculizan en otros lo que realmente es la creación de su propia imaginación o sospecha, y el reflejo del mal que hay en sus propios corazones.

3. Con amarga ironía y burla. Cuán agudamente se sintió el espíritu sensible de David se puede aprender de lo que dice de una lengua malvada (Salmo 52:2; Salmo 57:4; Salmo 120:3) . "Burlarse de la religión es irracional; grosero e incivilizado; el pecado más cruel e inhumano; el vicio más endurecedor; su impiedad a la vista de Dios supera toda descripción; es un vicio contagioso y perjudicial" (J. A. James).

III. RESPONDIDO CONCLUSIVAMENTE. Por:

1. Una explicación y defensa suficientes. "Fue antes de Jehová" que él "jugó"; consciente de su presencia y deseoso de darle honor. No era insensible a su propia dignidad real; pero reconoció la grandeza y la bondad superiores de Jehová, de quien se derivaba, y actuó solo de acuerdo con ello al expresar libremente su humilde gratitud y su abundante alegría. Su lenguaje estaba restringido (Salmo 39:1; Salmo 141:3); aunque no sin reprensión de la orgullosa hija del rey con preferencia a quién, y toda su casa, él mismo había sido elegido.

2. Una expresión de su determinación de continuar aún más en su curso de auto humillación (Salmo 131:1).

3. Y de su expectativa de encontrar honor en lugar de reproche entre otros. En el afectuoso respeto de aquellos que simpatizan con la piedad ferviente, existe una compensación abundante por el desprecio de aquellos que lo desprecian. "En este incidente tenemos la pista de esa concepción espiritual de sus deberes y posición que distinguió a David de Saúl. De hecho, fue su concepción espiritual del verdadero Israel, de los altos privilegios y deberes de los adoradores en el lugar santo, y, sobre todo, los privilegios y deberes de un rey, como aquel que debe llevar a cabo los consejos de Jehová sobre la tierra, que distingue el reinado de David, no solo del de Saúl, sino del de cualquier monarca judío posterior "('Los Salmos ordenaron cronológicamente , 'por cuatro amigos).

IV. CASTIGADO MERECE. "La falta de hijos de Michal se menciona especialmente como un castigo de su orgullo. Esta fue la humillación más profunda para una mujer oriental" (Erdmann). El escarnecedor:

1. Inflige una autolesión al endurecer el corazón y hacerlo menos capaz de tener fe, amor, esperanza, simpatía y alegría; más solitario, descontento, inútil e infeliz.

2. Se vuelve inamovible y odioso a la vista de los demás.

3. Incurre el desagrado de Dios; porque "seguramente se burla de los burladores" ( Proverbios 3:34). "Ahora, pues, no se burlen de ustedes, para que sus bandas no se fortalezcan" ( Isaías 28:22).

EXHORTACIÓN.

1. Espere encontrarse con oposición y desprecio en su celo por Dios. Incluso Cristo mismo fue despreciado y burlado. No lo considere extraño, si en su hogar, que desea bendecir, debería haber quienes se privan de la bendición y no les gusta su devoción. No sufran su desprecio por apagar su celo por Dios y su amor por sus almas. Busque el consuelo de la comunión divina en medio del reproche humano. — D.

HOMILIAS DE G. WOOD

2 Samuel 6:6, 2 Samuel 6:7

La muerte de Uza.

Un evento sorprendente. Nos sorprende leerlo. Cuánto más para presenciar, en medio de toda la pompa y la alegría con que David estaba trayendo el arca para consagrar su capital recién fundada, para inaugurar un renacimiento de la religión entre la gente, y así hacer un retorno apropiado a Dios por todo su ¡bondad al monarca y a los súbditos, y promueve de la mejor y más segura forma el bienestar de todos! Es por acontecimientos repentinos, sorprendentes y terribles que Dios comúnmente llama la atención sobre sus leyes y venga su incumplimiento. Por tales medios, las leyes de la naturaleza llegan a ser conocidas, reverenciadas y obedecidas; y así se someten al hombre, y se hacen para promover su bienestar. Y por medios similares, los hombres deben reflexionar sobre las leyes de Dios con respecto a la religión y la moral, y así se promueve el bien espiritual de los hombres. Con referencia a la repentina muerte de Uza, observamos:

I. Fue el castigo de su pecado. "La ira del Señor se encendió contra Uza". Toda muerte súbita no es un juicio, incluso cuando es el resultado de la desobediencia de alguna ley. Instancias: un niño asesinado mientras jugaba con fuego o armas mortales; un hombre golpeado por el fluido eléctrico mientras experimentaba con él. Pero la frase que hemos citado nos obliga a considerar la muerte de Uzzah como un castigo del pecado. Al principio parece difícil descubrir en qué consistió el pecado. Su conducta, al extender su mano hacia el arca y agarrarla, parece haber sido al menos bien intencionada: deseaba evitar que cayera al suelo. Pero los actos bien intencionados pueden estar equivocados y ser severamente castigados. En este caso hubo:

1. La desobediencia a una ley simple, con la pena de muerte adjunta. (Ver Números 4:15.) De hecho, el método de llevar el arca en esta ocasión era completamente contrario a la Ley ( Éxodo 25:14; Números 7:9), como David se enteró por este evento (ver 1 Crónicas 15:13). Parece haber habido en este período una negligencia general de la Ley de Moisés, y la ignorancia de sus requisitos. ¿Cómo, de lo contrario, podemos dar cuenta del arca misma que yació tanto tiempo descuidada ( 1 Crónicas 13:3)? Pero, seguramente, aquellos que tenían el cuidado del arca deberían haber conocido la ley de Dios al respecto, o haberlo buscado diligentemente cuando se contemplaba una nueva partida, para que ambos pudieran actuar correctamente y evitar que el rey copiara el Filisteos ( 1 Samuel 6:7) en lugar de obedecer la Ley Divina. En el rápido castigo que siguió al acto de Uzzah, la máxima memorable fue nuevamente, y lo más impresionante, proclamó: "Obedecer es mejor que sacrificar" ( 1 Samuel 15:22), mejor que el concurso más espléndido en honor de la religión de la cual la obediencia está ausente.

2. Irreverencia. El arca era una de las cosas más sagradas en la religión de Israel. Era un símbolo de la presencia de Dios, su lugar de residencia local, "llamado por el Nombre, incluso el Nombre del SEÑOR de los ejércitos, que se sienta sobre los querubines" ( 2 Samuel 6:2, Versión Revisada); un testigo, por lo tanto, para él: una garantía de que estuvo con ellos mientras eran leales y obedientes; El punto central de culto y vida nacional. Era, por lo tanto, ser tratado con la mayor reverencia. En los servicios de la religión era, como testigo del Dios invisible, ser invisible, oculto por el segundo velo; debía ser abordado solo por el sumo sacerdote, y por él solo una vez al año, y con incienso, cuyo humo debería evitar que lo viera (Le 2 Samuel 16:13). Pero durante mucho tiempo se había separado de su lugar apropiado en el tabernáculo, y mantenido en una casa privada, cuyos presos probablemente se habían familiarizado tanto con él que dejaron de apreciar la debida reverencia por él. De ahí el acto imprudente de Uza. Es cierto que la tentación fue repentina y fuerte. Pero también lo son muchas tentaciones. Tanto más necesitamos apreciar la piedad, el autocontrol y la vigilancia habituales, como nos preservará en la hora del peligro. El recuerdo de las circunstancias bajo las cuales el arca había sido traída a la casa de Abinadab debería haber sido suficiente para detener el impulso de apoderarse de él ( 1 Samuel 6:19-9).

3. Presunción. Al empujarse hacia adelante sin orden judicial y contra la ley, para preservar el arca de lesiones. Mejor haberlo dejado al cuidado de aquel a quien pertenecía, y que había demostrado en otros días su cuidado y su poder para protegerlo ( 1 Samuel 5:1). Fue un caso de celo sin conocimiento y fe, y en el cual el yo era prominente en lugar de Dios.

II LA MUERTE DE UZZAH FUE POR LA INSTRUCCIÓN Y ADVERTENCIA DE DAVID Y SU GENTE. David buscaba revivir y restablecer la religión, y este acto de Dios parecía ser un obstáculo para su buen diseño; pero de hecho tendió a promoverlo de manera más efectiva que todas las medidas del rey.

1. Fue una demostración impresionante de que Jehová su Dios todavía estaba entre ellos, el Dios viviente, el Todopoderoso, el Santo, observando y castigando el pecado. Mostraba que sus leyes seguían siendo leyes vigentes, no obsoletas, aunque olvidadas; que las cosas sagradas que él había designado todavía eran sagradas a sus ojos, por descuidadas que fueran, y que la gente las estimara tanto; que, en particular, el arca seguía siendo el símbolo y la promesa de su presencia viva, como un Dios al que se debía acercar y adorar con reverencia, pero también con confianza en el pacto del que era la señal. Por lo tanto, la impresión producida por el terrible evento tenderá a la reactivación de la fe y el sentimiento religioso, y asegurará que los esfuerzos de David no terminen en el establecimiento de un mero ritual, aunque sea ordenado y majestuoso, sino en la adoración sincera y la vida correspondiente. No fue la primera vez, ni sería la última, que el renacimiento de la religión comenzó con juicios terribles. También necesitamos una fe viva en el Dios vivo: fe en su relación con nosotros y su presencia con nosotros; fe en su amor, despertando nuestra confianza y afecto; fe también en su majestad, santidad y justicia, despertando nuestra "reverencia y temor piadoso". Con este fin, debemos meditar sobre los aspectos impresionantes del carácter y el gobierno divinos, tal como aparecen en la naturaleza y la providencia y en el libro inspirado. De lo contrario, es probable que nuestra religión se convierta en algo débil, superficial y sentimental, sin profundidad ni poder.

2. Fue una advertencia adaptada para guiar y contener el celo religioso del rey. Había peligro de que, en su ardiente deseo de restablecer el culto nacional con circunstancias apropiadas de esplendor y orden, no prestara la debida atención a las instrucciones de la Ley, sino que violara la voluntad de Dios en el esfuerzo por pagarle y asegurarle el debido honor. La muerte de Uzzah le enseñaría que la voluntad divina debe ser considerada primero. Aprendió esta lección en lo que respecta al modo de quitar el arca. Apenas podía dejar de tenerlo en cuenta. en todos sus procedimientos posteriores. El gran celo por la religión tiene siempre un peligro similar. Bajo su influencia existe el peligro de adoptar, con las mejores intenciones, medios y métodos que no están de acuerdo con la Palabra Divina. Las personas más poderosas tienen más probabilidades de sentir que su propia voluntad podría ser su ley. Así, la carnalidad y la mundanalidad llegan a regular los asuntos de la Iglesia, y la Ley de Dios se viola en letra o en espíritu. De ahí el "culto a la voluntad, el servicio voluntario, autoimpuesto, oficioso, supererogatorio" (Lightfoot on Colosenses 2:23), que ha prevalecido tan ampliamente en la cristiandad, y que ha originado o fomentado errores de doctrina; de ahí también los terribles crímenes contra la libertad y el amor cristianos que se han cometido ad majorem Dei gloriam, y que se cree que son santificados de ese modo.

3. Quedan las lecciones comunes enseñadas por cada muerte, especialmente por muertes repentinas, y aún más especialmente por muertes repentinas en medio de manifestaciones de poder y gloria humanos. La incertidumbre de la vida, la certeza de la muerte, lo horrible de la muerte en el pecado ( Juan 8:21, Juan 8:24), la vanidad de la pompa terrenal y el esplendor, la necesidad de la preparación habitual, el valor de la adoración y el servicio sincero y espiritual de Dios, la conveniencia de la amonestación, "Prepárense también" y de la oración, "Así que enséñanos a contar nuestros días, para que podamos aplicar nuestros corazones a la sabiduría". GW

2 Samuel 6:9

El temor de Dios

La muerte de Uza hizo que David "temiera al Señor" y lo disuadió de cumplir su propósito de llevar el arca al lugar que había preparado para ella en su metrópoli recién fundada. Parece por el momento haber temido que no traiga maldad en lugar de bien, una maldición en lugar de una bendición. Así que la gran asamblea se dispersó, y el día que habría sido tan glorioso y auspicioso terminó en desilusión y tristeza. El sentimiento de David es una ilustración del terror religioso, o el temor de Dios.

I. SU NATURALEZA.

1. Debe distinguirse de ese "temor al Señor" que a menudo se inculca en la Palabra de Dios y que es especialmente característico de la piedad del Antiguo Testamento. Esto es reverencia de Dios, de su naturaleza, autoridad y leyes. Incluye, de hecho, el temor de ofenderlo, debido a la certeza y la terrible punición del castigo; pero también incluye veneración, estima y amor. El sentimiento que se describe en el texto es simplemente alarma, terror.

2. Puede ser despertado por varias causas.

(1) Actos terribles de Dios: muertes súbitas, como la de Uza, las de Ananías y Safira ( Hechos 5:5, Hechos 5:10, Hechos 5:11); tempestades violentas; temblores; Pestilencia mortal.

(2) Aspectos terribles de su naturaleza. Santidad y odio al pecado; justicia, disgusto contra los pecadores; junto con su perfecto conocimiento y poder ilimitado.

(3) Sus amenazas.

(4) La conciencia del pecado. Este es el secreto del temor que surge del pensamiento de Dios. Un temor solemne es compatible con la inocencia, pero lo sagrado no estaría "temeroso de Dios", o si por un momento, en algún evento sorprendente y amenazante, solo por un momento.

II ES VALIOSO. En sí mismo y solo, no tiene ningún valor religioso en absoluto. Es compatible con la enemistad con Dios, que es lo contrario de la verdadera religión. Cuando brota en el corazón de un buen hombre, puede estar asociado con sentimientos muy erróneos. David estaba "disgustado" con Dios, mientras que "tenía miedo" de él ( 2 Samuel 6:8). Tiende a alejarlos de él mientras parece atraerlos hacia él; porque es apto para generar una religión sin amor, sin siquiera reverencia, una obediencia que es servil e indigente de la verdadera virtud. Es favorable a la superstición, de hecho, y puede estimular a una gran liberalidad; pero, mientras actúa solo, no puede producir piedad genuina y santidad verdadera. Es el sentimiento en el que florece el sacerdocio en todas las tierras. Sin embargo, es bueno como primer paso para aquellos que lo necesitan, y una preparación para lo que es mejor; y alguna medida, mezclada con otras emociones, siempre tiene valor para muchos, si no para todos. En Salmo 119:1; donde cada sentimiento de un alma piadosa encuentra expresión, esto está incluido (Salmo 119:120). Y nuestro Señor lo ordena como una protección contra el miedo al hombre ( Lucas 12:4, Lucas 12:5). Este miedo es de gran valor:

1. Para despertar la conciencia y prepararse para cosas mejores. Muchos están tan endurecidos que son incapaces de ser, en primera instancia, atraídos por el amor; sus miedos deben estar excitados.

2. Hacer el evangelio bienvenido; lo cual, revelando el amor de Dios y la redención que es por Jesucristo, es adecuado y tiene la intención de calmar el temor de Dios y despertar la confianza y el afecto.

3. Estimular en obediencia a Dios y disuadir del pecado. Es cierto que el amor es el estímulo más noble, y que el amor perfecto expulsa el miedo ( 1 Juan 4:18); pero el amor no es perfecto en este mundo, y el miedo es necesario cuando la tentación es fuerte y los mejores sentimientos están por el momento latentes.

2 Samuel 6:11

La bendición de Dios permanece con el arca.

Los castigos divinos y las bendiciones divinas tienen en este mundo el mismo fin: la promoción de la verdadera religión. El juicio sobre Uza y la bendición sobre la casa de Obed-Edom tenían la misma intención de despertar una fe viva y piedad en la nación, al mostrar que Jehová, el Dios vivo, estaba entre ellos y todavía estaba preparado para honrar sus propias instituciones. y bendiga a quienes los honraron, mientras que aquellos que los deshonraron incurrirían en su desagrado. Obed-Edom honró a Dios al recibir el arca en su casa y cuidarla; y, a cambio, la bendición de Dios descansaba sobre él y todos los suyos. Actúan de manera similar y reciben a sus hogares y honran el libro de Dios, los siervos de Dios, los pobres de Dios; aquellos que también establecen en sus casas la práctica del culto familiar y mantienen vivo en sus familias un cálido interés en todo lo que concierne a la Iglesia y al reino de Dios. Ellos y los suyos disfrutan de la presencia permanente y la bendición del que ha dicho: "A los que me honran, los honraré, y los que me desprecian serán ligeramente estimados" ( 1 Samuel 2:30). Darse cuenta-

I. LA INTRODUCCIÓN DEL ARCA EN LA CASA DE OBED-EDOM. Se debía al pánico ocasionado por la muerte de Uza. Puede ilustrar las circunstancias aparentemente accidentales que a veces han introducido la religión y la práctica del culto familiar en las familias.

II LA BIENVENIDA QUE RECIBIÓ. Obed-Edom, en este caso, superó a David. La alarma emocionada por la muerte de Uzzah no le impidió recibir el arca en su casa. La fe sometió el miedo. Bien pudo haber sentido que el acto sería agradable a Dios; que lo acercaría a él y a su persona a Dios; que el arca santificaría su hogar y lo convertiría en un templo; y que podría y no ocasionaría ningún daño a aquellos que lo honraron por el amor de Dios. Entonces, las cosas, personas y prácticas que acercan a Dios a un hogar deben ser bienvenidas; y también serán recibidos por aquellos que han comenzado a reverenciarlo y amarlo.

III. LA BENDICIÓN QUE LO ACOMPAÑÓ. "El Señor bendijo a Obed-Edom y toda su familia". Qué forma tomó la bendición de Dios en este caso, para que en el transcurso de tres meses pueda manifestarse a otros, no se nos dice; quizás algún aumento marcado de la prosperidad mundana. Y tal indicación de la bendición de Dios no es infrecuente en hogares donde reina la piedad. Pero hay otras bendiciones de Dios que para sus hijos son más preciosas y que las familias que lo honran esperan con confianza.

1. Una sensación dominante de presencia y amor de Gears. Esto seguramente resultaría de tener el arca en la casa; y no menos es el resultado de tener una Biblia que es realmente valorada y consultada, y un altar familiar.

2. El disfrute del Espíritu Divino. La operación viva real del Dios presente en la conciencia, el corazón y la vida. Él "da su Espíritu Santo a los que le piden". Como resultado de estos:

3. Una nueva santidad dada a la vida familiar y al deber. La presencia del arca en la casa santificaría todo allí, haciendo sagradas las relaciones y convirtiendo los deberes comunes en ritos sagrados. Por lo tanto:

4. Afectos familiares más altos y más firmes. Amor mutuo santificado y elevado por el amor común al Padre celestial y al Divino Hermano y Amigo; generosidad; unidad; ayuda mutua

5. Más alegre y libre, y por lo tanto más estricta, obediencia a las leyes divinas. La voluntad de Dios en cuanto a los deberes de los padres, hijos y siervos, y de todos hacia aquellos que no la tienen, brillando en una luz divina, mejor entendida y mejor practicada. De ahí las virtudes que promueven el bienestar material y social.

6. Felicidad familiar. Surgiendo naturalmente, como decimos, pero como resultado de la cita Divina y la bendición activa, de tal vida. La felicidad en y desde la ronda diaria del deber y el afecto. La felicidad en el disfrute juntos de los dones de Dios. Paz en problemas Espero cuando uno se vaya al mejor hogar; Un sentido de unión todavía ("Somos siete"), y la seguridad de la reunión a su debido tiempo.

7. Fertilidad moral y espiritual. Tal familia habita en una atmósfera altamente favorable para la producción y el crecimiento de la piedad y toda la excelencia moral en aquellos relacionados con ella. Es una guardería para la Iglesia. De ellos salen los mejores cristianos y obreros cristianos. Vida familiar similar se multiplica y se perpetúa en los hogares posteriores de hijos e hijas.

IV. EL EFECTO DE LA BENDICIÓN EN DAVID. Se tranquilizó y tomó medidas, una vez más de acuerdo con la Ley y más exitoso, por cumplir su propósito de llevar el arca a Sión. De manera similar, el aspecto presentado por las familias que sirven a Dios y manifiestamente disfrutan de su bendición está adaptado para incitar, y a menudo ha incitado, a otros a ir y hacer lo mismo. Finalmente, las familias que no consideran a Dios pueden tener muchas cosas deseables, pero realmente no pueden disfrutar de la bendición divina. "La maldición del Señor está en la casa de los impíos", mientras que "él bendiga la habitación de los justos" ( Proverbios 3:33) .— G.W.

2 Samuel 6:12-10

El arca traída a Sion.

Un gran día para Israel, y de hecho para el mundo; el comienzo del significado religioso de "Sión" y "Jerusalén", y la poderosa influencia espiritual que se ha extendido a lo largo y ancho de ese centro. Con respecto a la introducción del arca "en la ciudad de David", observamos:

I. FUE EL LOGRO DE UN PROPÓSITO RETRASADO. Aunque David estaba conmocionado y alarmado por el evento que lo obligó a desistir de su primer esfuerzo, no renunció a su propósito, pero evidentemente se dispuso a prepararse para una introducción más imponente y apropiada del símbolo sagrado en su metrópoli que él en primero contemplado. La narrativa en 1 Crónicas 15:1. y 16. muestra esto; porque arreglos tan elaborados no podrían haberse hecho en poco tiempo. La demora pone a prueba las resoluciones y propósitos de los hombres, revela su calidad, intensifica las que surgen del celo verdadero y razonable, y los problemas en su ejecución más completa.

II SE MARCÓ POR ESTRICTA OBEDIENCIA A LA LEY DE DIOS. La muerte de Uzzah había llevado a un estudio cuidadoso de las direcciones Divinas, que ahora se obedecían rígidamente ( 1 Crónicas 15:12, con lo que corresponde 1 Crónicas 15:13 de nuestro texto, "los que muestran el arca" del Señor"). Es bueno cuando la experiencia dolorosa de las penalidades por el incumplimiento de las leyes de Dios conduce a la investigación y la mejora. Lamentablemente, las multitudes que sufren las penalidades no se benefician de ellas.

III. Fue acompañado con mucha adoración. Se ofrecían sacrificios cuando se había hecho un comienzo exitoso. Otros, en mayor número, cuando el arca había sido colocada en la tienda preparada para ello. Las alabanzas de Dios se cantaban mientras la procesión avanzaba; y al final de las ceremonias, David "bendijo a la gente en el nombre del Señor de los ejércitos". La idoneidad de todo esto para la ocasión es obvia.

IV. Fue una temporada de gran alegría. Indicado por la danza de David "ante el Señor con todas sus fuerzas". También por los gritos y el ruido de los instrumentos musicales; y los regalos reales para la gente en general, para que todos puedan darse un festín.

V. FUE UNA OPERACIÓN NACIONAL. Todas las tribus, por sus representantes en gran número, y todas las clases del pueblo —el rey, los sacerdotes y los levitas, los nobles, los oficiales del ejército y sus fuerzas, los ricos y los pobres— se unieron en la celebración. Fue un acto de homenaje nacional al Soberano supremo del pueblo, una especie de entronización de él en su metrópoli. Fue pensado y bien adaptado para hacer que la gente se diera cuenta de nuevo de que eran una nación, y para unirlos en una unidad más cercana en el futuro, tanto religiosa como civil.

VI. Fue la inauguración de una nueva y mejor época en la religión. El arca no fue traída a Jerusalén para permanecer solitaria y descuidada, como lo había sido durante tanto tiempo, sino que antes de eso, la adoración divina podría llevarse a cabo diariamente de una manera que se convierta en las nuevas circunstancias de la gente. Para esto, David había hecho una cuidadosa preparación, organizando parte de los sacerdotes y levitas con el propósito, mientras que otros fueron nombrados para ministrar en Gabaón, donde estaban el tabernáculo y los altares ( 1 Crónicas 16:4). Porque el culto nacional ni siquiera se realizaba ahora en estricta conformidad con la Ley Mosaica, ya que eso requería que el arca y los altares, y las ministraciones sacerdotales y levíticas, estuvieran todos en un solo lugar. Debido a circunstancias que no se explican, aunque se puede suponer, el rey no pudo hacer todo lo que hizo, pero hizo lo que pudo; y esto preparó el camino para la obediencia más exacta a la Ley que se rindió cuando se construyó el templo.

VII. HIZO MANIFESTAR EL CARÁCTER DEL REY. Sus convicciones en cuanto a los reclamos de Dios sobre él y su pueblo; su celo por la adoración a Dios y su deseo de infundir un espíritu similar en la nación; su humildad al descender de su elevación y fraternizar con la gente mientras conducía.

Por toda la narración se nos recuerda:

1. La necesidad y el valor de una nación de verdadera religión. Para elevar su vida, unir sus diversas partes y clases, promover la justicia mutua y un espíritu de hermandad, regular su conducta hacia otros pueblos y asegurar la bendición de Dios.

2. El valor de los gobernantes piadosos. Desde su posición, los gobernantes necesariamente ejercen una amplia influencia, y es una circunstancia feliz cuando su ejemplo está a favor de la religión y la virtud.

3. La diferencia entre los concursos y ceremonias religiosas nacionales y la verdadera religión nacional. Muchos se unirán en el primero que no tiene parte en el segundo. Los primeros son a menudo más brillantes e imponentes a medida que los segundos decaen. El cristianismo nacional solo puede existir ya que los individuos que componen la nación son cristianos sinceros.

4. Las lecciones que registraron los procedimientos aquí sugieren a quienes se dedicaron a abrir un nuevo santuario cristiano. Preocupación por asegurar la presencia permanente y la bendición de Dios. Muchas alabanzas y oraciones: alabanzas por todas las misericordias que han llevado hasta el día, y todas las revelaciones y promesas que dan esperanza a sus procedimientos; oración por la ayuda de Dios en todos, su aceptación de la obra realizada en su Nombre, su uso para la promoción de su reino, el bien de su Iglesia y la salvación de los que no la tienen. Muchas alegrías y felicitaciones mutuas por el trabajo realizado, y el bien que se puede esperar de él para las personas, las familias, el vecindario, etc. esfuerzo combinado. — GW

2 Samuel 6:16

Celo religioso despreciado.

"Ella lo despreciaba en su corazón". Una imagen gráfica aquí. Una procesión numerosa y alegre marchando a la ciudad con el arca de Dios, con música sagrada, canto y baile; el rey a la cabeza de todos, más alegre y entusiasta que toda la multitud además; y Michal, detrás de su ventana, fría y serena, sin simpatizar con el objeto o el espíritu del procedimiento, sí, mirando con desprecio, especialmente a su esposo, que fue tan demostrativo en su muestra de celo y alegría. Ella tiene muchos imitadores. Hay muchos que consideran el celo ferviente en la religión con desprecio.

I. POR QUÉ SE DESPISE EL CELO RELIGIOSO FERVENTE.

1. Motivos alegados; como

(1) que es fanático; o

(2) no intelectual, un signo de mente débil; un estilo de religión apropiado solo para mujeres y hombres débiles; o

(3) hipócrita; o

(4) no respetable.

Se alega que el mejor tipo de personas mantiene su religión dentro de los límites debidos; ciertamente evitará formas de fervor religioso que asocian estrechamente a las clases altas con la gente común.

2. Causas secretas. Tal vez:

(1) Ignorancia. Falta de conocimiento del cristianismo. El conocimiento de sus grandes hechos, doctrinas y preceptos, y su ejemplificación en la vida de nuestro Señor y sus apóstoles, dejarían en claro que exigen y justifican la máxima calidez del amor y el celo; para que los cristianos sean celosos al sostener, practicar y propagar su religión es simplemente ser coherente.

(2) Irreligión, con o sin conocimiento. Incredulidad o incredulidad. La ausencia de fe y sentimiento religioso. Posiblemente un odio establecido hacia la religión y la bondad. Los hombres de esta clase no pueden comprender o apreciar las operaciones de la religión en el corazón. Los sinceros religiosos pueden desaprobar ciertas formas en las que otros muestran su celo, pero no van a consentir su desprecio.

(3) Formalismo o superficialidad en la religión. A lo que la devoción ardiente y la autoconsagración son ininteligibles.

(4) Orgullo de intelecto, gusto o estación. "¿Alguno de los gobernantes creyó en él o en los fariseos? Pero esta multitud que no conoce la Ley está maldita" ( Juan 7:48, Juan 7:49, versión revisada).

(5) A veces se encontraría inquietud secreta. El celo en los demás despierta la conciencia, que pronuncia condena; y la conciencia se alivia (o intenta serlo) al fijar la atención en lo que se considera objetable en el celo religioso de los demás y al despreciarlos.

(6) El fanatismo religioso, que no tolera las formas de religión, por sinceros y buenos que sean quienes las adopten, que difieren de las del fanático mismo. La piedad de muchos hombres buenos está tristemente estropeada por este espíritu, y su seriedad alimenta algo muy parecido al odio hacia los demás cristianos. En este caso, el desprecio surge en gran medida de la ignorancia, así como de la falta de ese principio de religión que es supereminente, a saber. amor.

II POR QUÉ TAL CELO NO DEBE SER DESPRECIADO.

1. Está en armonía con la razón correcta. En vista de la naturaleza y las obras de Dios y nuestras obligaciones para con él, especialmente el amor redentor de Dios en Cristo, los males de los que somos redimidos, las bendiciones que están a nuestro alcance, el costo de nuestra redención. No es celo, sino indiferencia y frialdad, que son irracionales. Nada más que la entrega voluntaria del corazón y la vida a Cristo es adecuada como un retorno para su amor. La devoción sin calidez, el servicio que siempre se mide y reprime, es absurdo.

2. Es requerido por la Sagrada Escritura. Los grandes deberes del cristianismo, el amor a Dios y al hombre, necesariamente incluyen calidez y seriedad. Y los términos en los que se nos exhorta a buscar nuestra propia salvación y el bien de los demás implican celo; cuya producción se representa como un gran final de la ofrenda de sí mismo por Cristo ( Tito 2:14).

3. Está respaldado por la mejor y más alta sociedad. Por querubines y serafines, ángeles y arcángeles, apóstoles, profetas, mártires, santos en el cielo y en la tierra, y el que es más alto que todos ellos, el Señor Jesucristo, a cuyo celo ardiente le debemos todo. El celoso cristiano puede recurrir a los intelectos más grandiosos del universo.

4. Es productivo del mayor bien. El cristianismo ha conferido y está otorgando las mayores bendiciones a la humanidad, y siempre está extendiendo el área de su influencia benéfica. Pero es a sus seguidores celosos, no a sus insensibles, a quienes los hombres deben su extensión y su poderosa operación.

5. Asegura la aprobación de Dios, y la aceptación y recompensa final. El que usa celosamente sus talentos debe ser recibido en la alegría de su Señor, mientras que el siervo perezoso es rechazado y castigado. La Iglesia altamente respetable y autocomplaciente en Laodicea es severamente reprobada y amenazada por su tibieza ( Apocalipsis 3:15, Apocalipsis 3:16). Solo la religión en serio se ajusta al cielo. No hay cristianos tibios allí.

Finalmente:

1. Que los que desprecian a los cristianos celosos se cuiden para que no se les encuentre despreciando a Cristo y a Dios ( Lucas 10:16).

2. Deje que los cristianos celosos presten atención a exponer innecesariamente su religión al desprecio. Al asociarlo con cosas que no lo merecen, como estrechez mental, capricho, excentricidad, política mundana, ceremonialismo excesivo, gran ardor por los asuntos pequeños, poco ardor por los grandes asuntos, falta de caridad.

3. Cierto celo en la religión merece ser despreciado. Eso, en particular, que está disociado de la verdad, la rectitud, la santidad o el amor. El verdadero celo religioso incluye celo por estos; y ningún ardor de la religión profesa puede ser un sustituto para ellos.G.W.

2 Samuel 6:20

Religión doméstica

"Entonces David regresó para bendecir a su familia". Un contraste interesante con lo que precede. Hubiera sido un cierre agradable de la narración de no ser por lo que sigue. Presenta a David en una luz atractiva. Su piedad no brillaba simplemente en público ante una multitud; iluminó y bendijo su hogar. No consideraba que su alto cargo y el peso de las preocupaciones del estado lo elevaran por encima o lo liberaran de sus deberes como jefe de familia. Tampoco él, después de ese día ocupado y emocionante, se creyó excusado del deber familiar. Había bendecido a la gente en el nombre del Señor; ahora regresa para bendecir a su hogar, es decir, para invocar la bendición de Dios sobre ellos.

I. CÓMO UN HOMBRE PUEDE BENDECIR SU HOGAR.

1. Manteniendo y dirigiendo el culto familiar. Alabar a Dios con su familia. Orando con y por ellos. Dando a la adoración un carácter familiar por la mención de bendiciones familiares, necesidades, penas, alegrías; la mención especial de circunstancias y eventos especiales que afectan a la familia, a medida que surgen. Haciendo esto regularmente y perseverantemente.

2. Por la instrucción religiosa de su familia. Lectura de la Palabra de Dios como parte de la adoración diaria. Enseñar a los niños las verdades y deberes del cristianismo, formal e informalmente. Lo último tan importante, por decir lo menos, como lo primero. Dejemos que el Nuevo Testamento sea la guía reconocida de la casa, a la cual cada cosa se lleva a juicio. Que su enseñanza se inculque insensiblemente a medida que surjan ocasiones en la vida familiar.

3. Por disciplina familiar. "Gobernando bien su propia casa, teniendo a sus hijos en sujeción con toda gravedad" ( 1 Timoteo 3:4); alentando el derecho, prohibiendo y reprimiendo la conducta incorrecta; regulando los compañerismos y ocupaciones de sus hijos. El gobierno familiar sobre principios cristianos y en un espíritu cristiano es en sí mismo un modo de instrucción y bendice a un hogar.

4. Al dirigir y acompañar a su familia a la casa de Dios.

5. Dando un buen ejemplo. El jefe de un hogar no puede realizar sus deberes correctamente sin piedad personal. No puede enseñar lo que no valora y practica; sus instrucciones y oraciones carecerán de la realidad que impresiona; su carácter privará a sus palabras de su propia fuerza. Pero una buena vida es una lección constante. Los niños aprenderán del espíritu y la conducta de un buen padre cómo pensar en su Padre en el cielo, y cómo pueden servirlo y complacerlo. La influencia inconsciente de la vida de los padres será un poder perpetuamente operativo para el bien.

II POR QUÉ DEBE HACERLO

1. Es su deber manifiesto. Visto mientras contemplamos:

(1) La relación de la familia con Dios, como su Fundador, el Originador de cada hogar, el Señor de la vida familiar, la Fuente de todos sus afectos peculiares, el Otorgante de todas sus bendiciones, el Guardián de sus miembros más débiles (Cristo "pequeños").

(2) La relación con Dios del jefe de familia. Su sirviente, su representante, designado para este mismo servicio.

(3) Las impresiones de afecto de los padres y principios piadosos, que son de Dios.

(4) Los mandatos expresos de la Sagrada Escritura.

(5) Los reclamos justos de la sociedad, que tiene el derecho de esperar que en el hogar los buenos ciudadanos sean entrenados y buenos miembros de la Iglesia. El carácter y el bienestar de un pueblo dependen más de la vida familiar que del derecho público y la fuerza; y la mayoría de los padres pueden servir mejor a su país entrenando bien a sus hijos. Permítales que presten más servicios públicos si son capaces de ellos, pero que siempre "vuelvan a bendecir a sus hogares".

2. Así promoverá mejor el bienestar y la felicidad de su hogar. (Ver división III. De homilía en 2 Samuel 6:11.)

3. Su propia felicidad en su familia aumentará considerablemente. Si se conceden sus deseos por su bien, será un participante necesario de su felicidad, se alegrará de haber contribuido en gran medida a ello y recibirá una recompensa constante por sus esfuerzos en su amor y gratitud. Si, a través de circunstancias adversas, o contrarrestando las influencias contra las cuales no tenía poder para defenderlas, o por su propia perversidad, sus esfuerzos fracasan, al menos tendrá la satisfacción de una buena conciencia.

En conclusión, lo que se ha dicho sobre el deber de los padres se aplica igualmente a las madres, que tienen más influencia que los padres sobre los niños más pequeños, y a menudo también sobre los mayores, y siempre tienen más que ver con el orden, la comodidad y la atmósfera moral de la casa. — GW

2 Samuel 6:20-10

Un despreciador reprendido.

La historia de Michal es bastante infeliz. Al principio se enamoró de David, a quien su padre le dio a regañadientes. Luego, cuando Saúl se convirtió en enemigo de David, fue entregada a otro, de quien, después de muchos años, su primer esposo la desgarró, probablemente más por política que por afecto. Es probable que ahora no tuviera un afecto cálido por él. Ella pudo haber resentido su éxito al trono de su padre. Ella no simpatizaba con su celo religioso. Probablemente ella originalmente admiraba al héroe en lugar de amar al santo; y ahora que su fervor en la religión se ha manifestado tan extrañamente, ella ya no puede contenerse. Ella se sintió —la hija de un rey— deshonrada por su conducta vulgar; y ella decide decirle lo que piensa al respecto; y así, cuando regresa a su casa con alegre entusiasmo religioso, ansioso por bendecir a su familia, como acababa de bendecir a la gente, ella lo encuentra con amargos reproches, a lo que él, sorprendido y mortificado, le devuelve una amarga respuesta, en la que son, sin embargo, buenas razones para su conducta.

I. SU APROXIMACIÓN. En esencia, su conducta había sido indigna e indecente. El cargo era plausible, pero injusto. Su ira y falta de simpatía por el celo de su esposo la llevaron a tergiversar los procedimientos que eran inocentes y dignos de elogio. La falta de simpatía similar con la piedad ardiente a menudo conduce a un juicio injusto similar. Muchos están listos para condenar los modos de expresión o promoción de la religión que son ajenos a sus propios hábitos. Pero lo que sería inadecuado y no rentable para una clase de personas puede ser lo contrario a otro; y lo que no sería adecuado como práctica habitual puede ser permisible y recomendable en circunstancias especiales. En tiempos de entusiasmo general, los hombres harán lo que sería ridículo en otros momentos. Zaqueo se subió a un árbol para tener una buena vista de Jesús, independientemente de la dignidad y el posible ridículo de la multitud; y fue recompensado por ello. David no habría mostrado su celo al dirigir a la multitud en música y cantar y bailar en circunstancias normales. El reproche y la condena deben estimarse en parte de acuerdo con las personas que los pronuncian. Muchos de los que están listos para hacerlo son incapaces de emitir un juicio justo, debido a una falta total o parcial de religión. "El hombre natural no recibe las cosas del Espíritu de Dios: porque son locura para él; tampoco las puede conocer, porque son discernidas espiritualmente" ( 1 Corintios 2:14). Y algunos que no carecen de religión están tan contraídos en sus puntos de vista y sentimientos que no pueden estimar correctamente la religión de los demás. Juan el Bautista practicaba la abstinencia, y se decía que tenía un demonio. Jesús vivió como hombres comunes y fue condenado como un glotón y bebedor de vino. Se decía que los apóstoles en el día de Pentecostés estaban "llenos de vino nuevo". Aquellos a quienes les gusta el orden y la dignidad en la religión son propensos a condenar todo tipo de emoción y la libertad de forma y expresión que favorece. Bat es posible sacrificar la eficiencia al orden. Mientras que los amantes del orden y el buen gusto están complaciendo exclusivamente sus preferencias, las multitudes pueden quedar sin atención y sin tocar. Cuando, por lo tanto, por medios que se consideran objetables, se sienten atraídos y beneficiados, se puede pedir a los objetores que encuentren y empleen métodos mejores que respondan al mismo fin; y mientras tanto, soportar, sí, gracias a Dios por aquellos que están haciendo un buen trabajo de una manera que no pueden aprobar por completo. Por otro lado, los que aman y emplean la emoción y la libertad bien pueden ser advertidos para que no frustren su objetivo de salvar a los hombres al usar medios inconsistentes con esa reverencia y consideración que son esenciales para la verdadera religión, y para que no condenen injustamente a sus hermanos cristianos que perseguir sus fines por métodos más tranquilos. Hay espacio y necesidad de una variedad de modos de adoración y actividad con un solo espíritu y objetivo. No condenemos a aquellos que, en el Nombre de Jesús, realmente están expulsando a los espíritus malignos y llevando a los hombres a la mente correcta, aunque no nos siguen ( Lucas 9:49, Lucas 9:50).

II LA RESPUESTA DE DAVID. Fue grave, y probablemente, como sin duda significaba, picar. Darse cuenta:

1. Su defensa. Que lo que había hecho lo había hecho por Jehová.

(1) Aquel que en sí mismo era digno de todo honor posible y alabanza y confesión pública.

(2) El que lo había elegido y exaltado, en el lugar de Saúl y su casa, para que gobernara sobre su pueblo. La piedad y la gratitud se combinaron para impulsarlo a regocijarse ante el Señor en una ocasión tan notable y auspiciosa. Todos tenemos razones similares para honrar a Dios al máximo de nuestro poder. En vista de ellos, el celo más ardiente por la adoración a Dios y la promoción de su reino está justificado, y el servicio frío y mesurado está condenado.

2. Su determinación decidida. Hacer lo que él había hecho. Sí, para superar sus recientes muestras de celo por el Señor. Si esto fuera considerado vil, él sería aún más vil; si esto se bajara, se hundiría aún más. Similar debería ser el efecto sobre nosotros del reproche al que nos puede someter la piedad ferviente. Si, de hecho, se hace una objeción a algunas de las formas en que la mostramos, deberíamos reconsiderarlas, especialmente cuando la objeción proviene de hermanos cristianos; pero el reproche inmerecido debería estimularnos a una mayor dedicación y una determinación más decidida.

3. Su garantía de honor. De "las criadas" de las que Michal había hablado tan despectivamente. Prácticamente apeló de su juicio al de ellos. ¿Qué base hay para la satisfacción en la aprobación de las clases más humildes?

(1) Pueden ser más capaces de un juicio correcto en asuntos de religión que muchos que están por encima de ellos en condiciones mundanas, e incluso en educación general e inteligencia. Pueden tener más susceptibilidad espiritual y menos prejuicios. Pueden sentir más su ignorancia y ser más humildes y enseñables. Al menos saben lo que les hace bien, que es el final de todas las ministraciones religiosas. Por lo tanto, a menudo tienen razón cuando sus burladores están equivocados. Nuestro Señor fue aceptado y escuchado alegremente por muchas personas comunes, mientras que pocas de las clases superiores y eruditas lo recibieron; y se regocijó y agradeció a su Padre que, si bien las verdades que enseñaba estaban ocultas para "los sabios y los entendidos", se revelaron a los "bebés" ( Lucas 10:21). Y en las primeras iglesias, San Pablo nos dice que "no había muchos sabios según la carne, ni poderosos, ni nobles"; pero que estos fueron avergonzados por los débiles y despreciados ( 1 Corintios 1:26).

(2) Se debe buscar el bien de las clases más humildes. Para asegurar este fin, deben estar interesados ​​y ganar su aprobación; y el que puede, sin artes indignas, tener éxito en ganarlas para llevarlas a Cristo, puede alegrarse y agradecer. El lenguaje de David puede ser en esencia adoptado por predicadores que son despreciados porque son aprobados y seguidos por la gente común; mientras que el ministerio o la Iglesia que no logra apoderarse de ellos debe llorar y reconsiderar su espíritu y métodos.

Para concluir:

1. Es una cosa infeliz cuando el hombre y la esposa difieren radicalmente en materia de religión. Los priva de los beneficios indescriptibles de la simpatía y la ayuda mutuas. Es la ocasión de disputa e infelicidad, si no se resuelve la alienación. Afecta muy seriamente la educación religiosa y moral de los niños. Pensemos en estas cosas antes de dar los pasos irrevocables que unen dos vidas.

2. Hay peores defectos en relación con la religión que la vulgaridad, la emoción indebida o la excentricidad. Estos pueden ser en cierto grado perjudiciales, pero la indiferencia u hostilidad es fatal. — G.W.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Samuel 6:14". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-samuel-6.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Bailado - Expresar su agradecimiento a Dios por su carruaje exterior, según la manera de aquellos tiempos. Efod de lino - El hábito habitual de los sacerdotes y levitas, en sus sagrados ministerios, aunque a veces lo usan otros, como lo era el niño Samuel; y así David, que se vistió con sus ropas reales y se vistió con esta túnica para declarar que, aunque era rey de Israel, sin embargo, de buena gana se reconocía a sí mismo como ministro y siervo del Señor.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Samuel 6:14". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-samuel-6.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Hemos visto las circunstancias dolorosas de las que surgió el primer deseo de tener un rey en Israel, y el hecho notable de que, aunque era un pecado, Dios, sin embargo, no devolvió al pueblo a la condición en que estaba antes de procuró en esto ser como las naciones, pero les dio un rey conforme a su corazón, en la medida de lo posible, hasta que venga aquel a quien corresponde. Ahora bien, esto es sumamente instructivo para mi propia mente, y más bien como de hecho es un principio en los tratos de Dios.

La infidelidad del hombre está tan lejos de estorbar a Dios, que sólo le proporciona una nueva ocasión para glorificarse, probando y dando a conocer su supremacía sobre el mal, y esto invariablemente también tomando los resultados del pecado para convertirlos en la apertura para el exhibición de los recursos de Su sabiduría y bondad. Fue pecado haber pedido a un rey, pero fue gracia de parte de Dios dárselo.

Pero Dios estaba esperando a uno mejor que David; y ahora hemos visto que, incluso después de que David fue designado para el reino y ungido para él, Dios no dejó de lado de inmediato las miserables consecuencias de la elección del hombre. Él permite que todo se resuelva responsablemente ante los ojos de todos los hombres. Él permite que Israel vea, por un lado, la ruina que el rey de su propia elección había traído; pero les deja ver, en cambio, la debilidad del que escogió de entre ellos para establecer el reino según su mente, tipo, y sólo tipo, de las cosas buenas y perdurables por venir.

Nunca hubo mayor confusión que hacia el final de 1 Samuel David entre los filisteos que buscaban pelear contra Israel, Saúl y Jonatán finalmente vencidos por completo por los filisteos que los mataron. ¡Qué problema tan terrible para el rey, con sus hijos, después de consultar a través de una bruja al profeta muerto a quien no había hecho caso mientras estaba vivo! Tal fue el destino de Saúl y su casa: ¿y el pueblo? Ya sea que estuvieran del lado de David o del de Saúl, resultaron totalmente incapaces de hacer frente a la dificultad, los hombres de Saúl huyendo ante el enemigo, y los hombres de David listos para apedrear al verdadero ungido de Jehová.

¿Había existido alguna vez semejante grupo de ruina indefensa? Y esto fue en medio del pueblo de Dios, donde en verdad, si las cosas son conforme a Dios, son las únicas cosas dulces en la tierra; si no es así,

No obstante, el firme propósito de Dios permanece; y ahora estamos a punto de leer en el segundo Libro de Samuel cómo de este estado miserablemente bajo Dios levanta al hombre que Él había escogido del establo de las ovejas para apacentar a Israel como un rebaño, hasta que sea establecido firmemente por gracia en Sión. Quedará claro, demasiado claro, que él no era el verdadero Amado, sino, en el mejor de los casos, sólo una sombra de Aquel que venía. Sin embargo, cuando se demostró dolorosamente que David no era más que un hombre pecador, la brillante promesa de un Mesías aún mejor brilla a través de las partes oscuras de su historia.

Permítanme aprovechar esta oportunidad, antes de continuar, para hablar un poco sobre la gran idea central de estos dos Libros. La intención de Dios era establecer un rey según Su propia mente. Era un lugar completamente nuevo; pero a pesar de que aquellos que fueron llamados por Dios para ocupar ese lugar para el tiempo estaban totalmente por debajo de lo que estaba en el propósito divino, un testigo notable de Cristo estuvo desde el principio unido al lugar real en Israel: el sacerdote debía caer a un lugar secundario, y el rey será en adelante el vínculo inmediato entre Dios y el pueblo.

Ya hemos visto que en el caso de Saúl esto fracasó por completo; porque Dios lo abandonó, cuando moralmente obligado a convertirse en enemigo de uno que, despreciando su voluntad y palabra, al final se entregó al poder del mal para iluminarlo y sostenerlo cuando conscientemente fue abandonado por Dios. Allí contemplamos el fracaso total; inmediatamente después de lo cual él y los suyos perecen.

El lugar del rey en Israel por todo eso no era de menor interés e importancia, sino más bien de los más profundos, y por esta sencilla razón: si él hubiera ido bien, todo habría estado bien para y con el pueblo. No me refiero en absoluto a los israelitas vistos individualmente. Es imposible que le vaya bien a cualquier alma por la eternidad que no esté bien con Dios por sí misma. Debe haber vínculos individuales e inmediatos con Dios.

No hay nada estable que no sea vida en el alma. Pero ahora estamos hablando, no de la vida, ni de la eternidad, sino del reino en la tierra; y digo que la idea principal, el principal pensamiento central de ese reino, fue este, y es grandioso, que si un solo hombre, el rey, se hubiera mantenido firme y justo con Dios, él hubiera sido siempre el medio de bendición. infalible y plenamente para el pueblo de Dios. ¿Se debe suponer que Dios no sabía qué tipo de cosas eran los reyes? Sabía muy bien cuáles serían los caminos, no solo de Saúl, sino de David.

Sabía perfectamente por supuesto a lo que llegarían los hijos de David. Entonces, ¿cómo es que Dios considera adecuado introducir un principio como este, que el destino del pueblo debe volverse sobre una persona, incluso el rey; que de su fidelidad en glorificar a Dios, de su posición fiel al nombre de Jehová, debe depender el bienestar de Israel? Si el rey de Israel hubiera sido fiel en su oficio ante Dios, siempre habría habido un suministro inagotable de bendiciones para los hijos de Israel como pueblo.

Ahora no se trata simplemente de que sea un creyente, o por lo tanto de consecuencias eternas; pero, ¿cómo vamos a explicar su asombroso lugar público en los primeros caminos de Dios? Porque el Espíritu Santo está incluso aquí siempre pensando en Cristo. Cuando Él venga, será así. Y Dios, que está mirando hacia esto, tenía ante Su mente a la única persona que es el eje sobre el cual gira nuestra bendición, no solo para la eternidad, sino también para Su pueblo y toda la tierra en el tiempo.

Esta es, pues, la gran verdad que proyecta el trono de Jehová en medio de Israel; y esto lo veremos ilustrado aún más en el Segundo Libro de Samuel que en el primero. En el primero negativamente hemos visto que la idea llegaba a su fin, porque era un rey que Israel escogía según su corazón, aunque aun allí Dios llevaba las riendas, como siempre. Hemos visto el tipo del verdadero rey en todo menos en un lugar real, el paria más odiado y temido por el rey que entonces estaba en todo el grupo de parias que lo rodeaban; porque David era sin duda el que, si aureolaba a todos, continuamente los ponía a todos en peligro.

Tal es el caso donde Satanás gobierna, aunque pueda haber la forma del reino de Dios. Fue exactamente así bajo Saúl. Todo el orden exterior estaba a su alrededor. Y esto es tanto más sorprendente, porque ese orden exterior nunca debía ser irrespetado.

Por malvado que Saúl pudiera ser, y el camino de la fe ciertamente lejos de él, pues el pueblo que más se separó de Saúl y más apegado a la persona de David fue el que más sintió por Saúl y Jonatán cuando cayeron. Lo vemos en el mismo David. Tampoco era el sentir de David exclusivamente, sino compartido por quienes lo rodeaban; porque no eran más que el reflejo de su propia mente y corazón.

La caída del rey Saúl en el círculo de David fue una pena, y para él mismo una pena genuina, como aprendió el amalecita a su costa; porque él, juzgando simplemente por los sentimientos del hombre natural, supuso que no podía haber noticias más gratas para el hombre designado para el reino. Tampoco esto era desconocido. Era evidente que incluso el enemigo lo sabía. Estaba difundido por todas partes. El infeliz rey difundió la historia de su propio miedo y vergüenza, de su propio odio asesino y celos de David dondequiera que iba.

¿Y quién había en Israel que no lo supiera? ¿Y quién había allí también de Israel, por los alrededores entre los amalecitas o los moabitas o cualquier otro, que no supiera que David era el señalado para el trono, y que Saúl, por esto mismo, porque sabía que su Su propia casa fracasaría ante la de David, no podía perdonar tal pérdida y afrenta. Pero aquí tenemos el sentimiento genuino del corazón, como he dicho no solo de David, sino de aquellos que compartieron sus simpatías y sus pensamientos no una expresión de satisfacción humana sino de horror pagado al hombre que se atrevió a levantar su mano. contra el ungido de Jehová. Cayó por su propia cuenta, y cayó también judicialmente bajo las órdenes de David.

Esto no fue de ninguna manera todo. En la ocasión el Espíritu de Dios nos regala uno de. los lamentos más conmovedores que jamás brotaron del corazón del hombre. No me olvido, que Dios lo inspiró; pero recordemos también que fue la efusión genuina de su afecto. La fe puede darse el lujo de ser generosa de una manera y un grado que hace que los mejores sentimientos de la naturaleza se sonrojen.

Pero la muerte de Saúl y Jonatán de ninguna manera resolvió la cuestión de la sucesión de David al trono. David, por su parte, tampoco se preocupa por el tema. Él camina en fe todavía. ( 2 Samuel 2:1-32 ) En vez de tomar medidas de política o violencia con miras al trono, consulta a Jehová, diciendo: "¿Subiré a alguna de las ciudades de Judá?" Esto es admirable.

Sabía bien que estaba ungido, pero no dará un paso sin Jehová. Cualquier otro se habría hecho presentar de inmediato con un toque de trompetas. David podía esperar, y tanto más porque estaba ungido por Jehová. Sabía muy bien que el propósito de Jehová no podía fallar. Por eso podía permitirse el lujo de estar callado. Si en verdad creemos, amados hermanos, entonces con paciencia lo aguardamos: la esperanza que tenemos bien vale la pena.

"Y Jehová le dijo: Sube. Y David dijo: ¿Adónde he de subir?" No era meramente el hecho general, sino que fue guiado en el camino en cada parte particular así como en lo principal. Y Jehová lo dirige a Hebrón, adonde va. Y vinieron los hombres de Judá, y allí ungieron a David por rey sobre la casa de Judá.

Y esto brinda oportunidad para otra verdad de cierta importancia: incluso nuestro bendito Señor Jesús no tomará todo el reino de una vez. Hay muchas personas que suponen que, cuando el Señor regrese, la nueva obra de establecer a Israel ya sí mismo como el verdadero Cristo en los derechos del trono de David se llevará a cabo en un momento. Esto es un error. Él tiene todos los derechos así como todo el poder; pero el Señor Jesús, aunque sea una persona divina, actuará durante algún tiempo de manera transitoria después de su regreso.

Antes de que regrese, cuando haya recibido a los santos celestiales, habrá una transición durante la cual se ocupará, entre otras cosas, de preparar un remanente de los judíos. Él se ocupará de sus conciencias así como de sus afectos; Producirá un ferviente deseo, no en "muchos" sino en unos pocos, de aclamarlo como viniendo en el nombre de Jehová. Pero después de esta seguirá otra transición, que es aún menos vista por quienes se ocupan de las cuestiones de la palabra profética, la transición que llena el vacío entre la destrucción del anticristo, cuando el Señor Jesús resplandecerá desde el cielo y el juicio. Ejecutará cuando actúe desde Sion contra el líder de las naciones del mundo, más particularmente en sus barrios nororientales donde se encuentran las masas de población,

Este es un tiempo considerable después de la destrucción del anticristo. ¿Las Escrituras no nos dicen nada de lo que el Señor Jesús estará haciendo entonces? Habrá un arreglo de todos moralmente, según Dios, en los corazones de Israel Judá primero, y las diez tribus después. Tal como lo encontramos en el caso de David en el segundo Libro de Samuel. No se convierte en rey sobre todo Israel de una vez; e incluso cuando lo hace, todavía hay una obra de derrotar a los adversarios entre las naciones vecinas.

Es un completo error suponer que el Señor Jesús resolverá cada cuestión con un solo golpe decisivo infligido a Sus adversarios en el campamento. Es probable que esta sea la idea que comúnmente prevalece entre la masa de aquellas personas que buscan al Señor Jesús; pero no es sonido, porque no es escritural. Es una inferencia humana extraída del hecho de Su gloria divina. Se supone que, por ser Dios, por conocer toda la maldad de cada individuo, por tanto todo malvado es consumido en un instante; pero estos no son los caminos de Dios. Podría hacerlo si quisiera, pero como regla nunca ha actuado así; y no lo hará en el tiempo al que ahora nos referimos.

Y de ahí que este libro sea a mi juicio un tipo muy completo y exacto en sus grandes rasgos, sin forzar parte alguna de él, ni pretender que todo tenga respuesta en las circunstancias de aquel día. De todos modos, está lejos de mí pretender tener la competencia, si es que algún hombre pudiera tenerla, para ejecutar la analogía con una cercanía que no está garantizada por las instrucciones directas del Señor en otros lugares.

Sin embargo, el gran principio general que se aplicó en la antigüedad se aplicará aún más poco a poco. Y para esto no dependemos de este Libro tomado típicamente sin la enseñanza clara de las Escrituras que se refieren abiertamente a él.

Por ejemplo, tomemos el relato que se da en la profecía de Isaías, donde se ve al Señor Jesús regresando de Bosra. ¿Que significa esto? No anticipo que cualquiera que me escuche estará bajo el antiguo y general error de los eclesiásticos u otras almas no instruidas, de que aquí se trata de la cruz o la expiación. Pero muchos conciben que apunta a que el Señor destruye a la bestia romana y al falso profeta con los reyes asociados de esa compañía y día. De nada. Es el Señor lidiando con cosas terrenales, no meramente del cielo. Es el Señor Jesús, ahora asociado con el pueblo, quien se pone a la cabeza de Israel.

De nuevo tomemos el conocido cuadro del día de Jehová, Zacarías 14:1-21 , donde se dice que Jehová saldrá como en día de batalla y peleará con aquellas naciones. Se concede que esto no coincide con las nociones preconcebidas ordinarias, en cuanto a la forma en que el Señor se asociará en el futuro con Su pueblo terrenal aquí abajo.

Pero el hecho es que la fe en la cristiandad en cuanto al juicio de los vivos es vaga, incierta e irreal. Retienen el juicio de los muertos, pero en general se funden en él el de los vivos, que es perderlo. Hermanos míos, debemos hacer espacio en nuestros pensamientos; debemos dejar lugar más bien a la verdad de la revelación de Dios en cuanto a todo esto. Aquí es bastante claro que el Señor destruirá una clase de Sus enemigos cuando aparezca del cielo; igualmente claro es que Él reinará en paz sobre la tierra; pero hay un período de transición entre los dos. Como tipo, el segundo Libro de Samuel es muy valioso porque muestra que los grandes principios distintivos que existirán bajo Cristo se manifestaron en David.

De ahí la aplicación de lo que se nos presenta aquí. David es obstaculizado por un tiempo por la familia de Saúl; y más particularmente se nos dice: "Abner, hijo de Ner, capitán del ejército de Saúl, tomó a Is-boset, hijo de Saúl, y lo llevó a Mahanaim, y lo hizo rey sobre Galaad". Ahora bien, Ish-boset no tenía ningún título. Sin embargo, vemos una gran ternura hacia él por parte de David, y esto más porque sabía que su propio título era indiscutible.

Cuando la gente está equivocada, no se sorprenda si por lo general tienden a ser susceptibles; cuando tienen la confianza de la verdad de Dios, pueden darse el lujo de dejar las cosas sin ansiedad ni fanfarronería. Aquí ciertamente David nos muestra esto. Aunque el pretendiente pudiera ser sumamente irritante, y también un perjuicio para el pueblo, sin embargo, los métodos violentos no habrían sido adecuados para el rey que Dios había elegido en gracia.

Por lo tanto, David deja todo con él. Is-boset entonces reinó por un cierto tiempo. "Pero la casa de Judá siguió a David. Y el tiempo que David reinó en Hebrón sobre la casa de Judá fue siete años y seis meses". Así la paciencia tuvo entonces su obra perfecta en David. Y esto, se observará, no meramente mientras sufría en la presencia de Saúl, sino ahora incluso después de haber estado reinando como rey ungido en Hebrón de acuerdo con la dirección de Dios para que él subiera allí.

De hecho, quizás en cierto sentido era más difícil ahora, porque en el caso de Saúl había un título; en la de Is-boset no había ninguno. Sin embargo, en todos los sentidos, el ungido del Señor iba a triunfar.

Pero pronto encontramos a Abner y Joab oponiéndose y chocando. Solo ahora se escucha por primera vez el nombre de Joab durante estas dolorosas escenas en Israel. Allí empieza a tomar un papel protagónico este hombre político y audaz. Hay sólo dos ocasiones quizás en las que Joab aparece alguna vez; una es cuando había algo malo que hacer, otra es cuando había algo grande que ganar. Joab era un hombre lo más alejado posible de la fe de David, y sufrir la prominencia y permitir la influencia de tal jefe era una de las debilidades fatales del reino de David, es decir, del reino de Dios en manos del hombre, no meramente el reino del hombre en presencia del ungido de Dios, pero, como se ha señalado, el reino de Dios confiado al hombre, y allí fallando.

En consecuencia, el astuto Joab causó gran angustia a David, aunque sin vacilar tomó parte con él. Era un hombre de suficiente penetración para saber quién ganaría el día, por no hablar también de una conexión familiar con David, lo que naturalmente le dio cierto interés en su éxito. Es de temer que un principio de carácter más noble, menos egoísta, nunca obró en Joab. De todos modos, lo vemos bajo una luz muy infeliz en esta ocasión; porque el resultado fue que, en el conflicto que siguió, Joab gana el día mediante la traición y la violencia, logrando mediante el asesinato la ruina de aquellos a quienes él también deseaba ver apartados de su ambicioso camino. Deseaba estar sin rival en el día de triunfo y gloria que él bien sabía que pronto vendría al rey David.

En el capítulo ( 2 Samuel 3:1-39 ) que sigue, el Espíritu de Dios marca el progreso de las cosas. "Hubo larga guerra entre la casa de Saúl y la casa de David; pero David se fortalecía más y más, y la casa de Saúl se debilitaba más y más". Esto da ocasión para mostrar el final de la historia de Abner, así como la de Is-boset, en el próximo capítulo.

La lucha continua proporcionó por fin lo que Joab había deseado durante mucho tiempo: la oportunidad de llevarse aparte a Abner y hablar con él en voz baja, vengando así sin ley la sangre de su hermano, mientras se deshacía de un gran oponente dispuesto a la paz con su amo. Pero David dio testimonio en su ayuno y lágrimas cuán profundamente sintió la muerte de Abner, y cuán verdaderamente juzgó la iniquidad de Joab, aunque ¡ay! su poder no era igual a su corazón.

Por lo tanto, no podía hacer más en este momento que decir "a Joab ya todo el pueblo que estaba con él: Rasgad vuestras ropas, y ceñios de cilicio, y llorad delante de Abner. Y el mismo rey David siguió el féretro".

Era una sensación agradable, y esto, estoy convencido, de fuentes superiores a las humanas. Pero mientras el suyo era un corazón generoso, estaba el que, siendo de Dios, le dio su verdadera dirección y lo sostuvo en poder a pesar de todas las circunstancias. Claramente hablo ahora de donde fue guiado directamente por Dios. "Y el rey se lamentó por Abner", tan apropiadamente como antes se había lamentado por Jonatán y su padre, "y dijo: ¿Murió Abner como muere un necio? Tus manos no fueron atadas, ni tus pies enjaulados: como un hombre cae delante de los malvados, así caes tú.

Juzgó con verdad aun de su propio comandante en jefe, como se puede llamar a Joab por lo menos el que iba a ser tan formalmente dentro de poco tiempo. Y todo el pueblo volvió a llorar por él. Y cuando vino todo el pueblo para hacer comer a David siendo aún de día, David juró, diciendo: Así me haga Dios, y me añada, si gustare pan, o alguna otra cosa, hasta que se ponga el sol. Y todo el pueblo lo notó, y les agradó, como agradaba al pueblo todo lo que hacía el rey. Porque todo el pueblo y todo Israel entendieron aquel día que no era del rey matar a Abner hijo de Ner.

Al mismo tiempo, el rey confiesa qué pecado había cometido y su propia debilidad. "¿No sabéis que ha caído hoy en Israel un príncipe y un gran hombre? Y yo estoy débil hoy". ¡Cuan cierto! "Yo estoy hoy débil, aunque ungido rey; y estos varones, los hijos de Sarvia, serán demasiado duros para mí: Jehová recompensará al que hace el mal conforme a su maldad". Un solo ojo siempre está lleno de luz; y aunque David no pudo deshacerse de aquellos de quienes en verdad dependía demasiado como los puntales de su trono, no obstante juzga lo que era indigno del nombre de Jehová, y lo que era abominable para su propia alma. Siempre habrá debilidad o algo peor hasta que Jesús tome el trono.

Pero no es sólo que tenemos la muerte de Abner, como he dicho, sino también la de Is-boset. Esto sigue en el próximo capítulo, y allí de nuevo cuán verdaderamente los hombres confundieron el corazón del rey. Los asesinos "trajeron la cabeza de Is-boset a David en Hebrón, y dijeron al rey: He aquí la cabeza de Is-boset, hijo de Saúl, tu enemigo, que buscaba tu vida; y Jehová ha vengado hoy a mi señor el rey. de Saúl y de su descendencia.

¿Qué puede ser mejor que esto? Aquí estaba un hombre que era un rival, y esto también sin causa y sin título.

Pero la fe es más que recta, y fácilmente puede darse el lujo de ser generosa. Ciertamente así fue con el rey David, quien odiaba cualquier ventaja que se tomara incluso de sus enemigos. "¿Cuánto más, si los impíos matan al justo en su casa sobre su lecho?" No era que David cerrara los ojos a todo lo que estaba mal. No quiso decir que Is-boset era justo en todo, más particularmente en disputar el trono que Dios le había dado.

Pero no se olvidó de su vida y carácter general, por el grave error que enfrentó a David y le resultó fatal. Por lo tanto, añade: "¿No he de demandar, pues, ahora su sangre de vuestra mano, y os quitaré de la tierra? Y mandó David a sus jóvenes, y los mataron".

Ha llegado el momento del lugar justo del rey. "Entonces vinieron todas las tribus de Israel a David en Hebrón, y hablaron, diciendo: He aquí, nosotros somos tu hueso y tu carne. También en el tiempo pasado, cuando Saúl era rey sobre nosotros, tú eras el que sacaba y metía en Israel : y te dijo Jehová: Tú apacentarás a mi pueblo Israel, y tú serás capitán sobre Israel. Sin embargo, es bastante solemne observar que estos hombres lo habían sabido todo el tiempo.

No es la falta de conocimiento lo que impide a las almas obrar según Dios: hablo ahora de la regla general. Pero la falta de fe entorpece la fuerza de lo que sabemos y hace que parezca que no lo supiéramos. Siempre que hubo quienes actuaron según su naturaleza, siempre que fuera un rey de su propia elección, o cualquiera perteneciente a su familia que pareciera tener la más mínima sombra de un título al trono, sus sentimientos forjados; sus prejuicios resultaron fuertes; sus prejuicios estaban tan profundamente comprometidos que se olvidaron de la palabra del Señor.

Pero ahora el Señor había hecho a un lado estos diferentes obstáculos manifiestamente por Su juicio, y lo había hecho tanto más sólidamente para David como no lo había sido para David. Porque la mano de David nunca se alzó contra Saúl o Jonatán; La mano de David nunca se deshizo de Abner ni de Is-boset. Pero ahora, ya sea por hombres inicuos con David, o por hombres inicuos contra él, o por los enemigos declarados del Señor, de todas estas diversas maneras Dios había obrado y dispuesto a los diferentes hombres que reclamaban el trono uno tras otro; y mira! sale la confesión, que debe haber sido tan cierta para los muertos como para los vivos, que en todo momento ellos sabían bastante bien cuál era la voluntad de Jehová.

Y así lo encontramos ahora constantemente. Cuando las almas son sacadas de trabas, cuando son sacadas de una falsa posición, se hacen muchas confesiones que demuestran que la verdad había traspasado sus conciencias mucho antes: sólo la voluntad, el mundo, las dificultades de la unión familiar, mil trampas, impedían la fidelidad al Señor. Pero en verdad, hermanos míos, dependemos enteramente de Dios mismo para dar fuerza a Su propia verdad.

El poder no está en la verdad simplemente. Es aún menos en una posición, por cierto que sea. Sólo la gracia de Dios da poder a la verdad. Es esto lo que realmente obra para librarnos de los obstáculos, y por lo tanto es de tal importancia para nuestras almas que los afectos sean fuertes y correctamente establecidos. Si los afectos se mantienen vigorosos y puros en el objeto de Dios, entonces la verdad se ve en su verdadera belleza y brillo; mientras que si los afectos son débiles, o vagan tras objetos falsos, podemos tener ante nosotros toda la verdad de la Biblia, pero causa poca o ninguna impresión.

Esto lo vemos plenamente en el hombre inconverso; pero lo mismo que termina en la ruina de los inconversos opera, si se permite, y en la medida en que se permite, para estorbo y daño de los nacidos de Dios.

Por fin, entonces, todas las tribus de Israel vienen y hacen su reconocimiento común al rey. ( 2 Samuel 5:1-25 ) Ahora podían ver que son su hueso y su carne. ¿No habían sido así antes? Ahora podían recordar cómo los guió en la antigüedad. ¿Era esto otra vez algo nuevo? Ahora podían recordar que Jehová dijo: "Tú alimentarás a mi pueblo.

¿Había esto también estallado sobre ellos por primera vez en ese momento? Entonces todos los ancianos de Israel vinieron al rey en Hebrón; y el rey David hizo alianza con ellos en Hebrón delante de Jehová, y ungieron a David por rey sobre Israel. ¿Hubo algún reproche de parte de David? Me atrevo a responder que no. No; hubo un corazón que los amaba más que ellos. él: había uno que buscaba para ellos la gloria de Jehová, y que valoraba el trono porque era don de Jehová.

No quiero decir que no lo valoró en sí mismo, pero sí afirmo que nunca entró en el corazón de David buscar el trono para sí mismo. La primera concepción de ella, la primera presentación del pensamiento, fue producida por la propia obra y don de Dios. De ninguna manera fue el fruto de un orgullo exaltado en el espíritu de David. Pero el llamado de Dios hizo que fuera un deber obedecer de su parte como de Israel. En consecuencia, él era quien podía usar ese trono a su medida para la gloria de Jehová.

Pero si David y sus hombres llegaban a Jerusalén, la fortaleza de Sión seguía estando en manos del enemigo, como hasta entonces. Cualesquiera que hayan sido las conquistas de Josué, todo lo que se haya podido lograr después, en el mismo medio de la tierra, en el centro mismo de Jerusalén, allí fruncía el ceño esta fortaleza ocupada por los jebuseos; Había llegado el momento de marcar un cambio muy importante.

Era imposible que el reino pudiera ser conforme a Dios a menos que Sion fuera arrebatada para el rey del enemigo que había desafiado audazmente a su pueblo; y David sintió esto en toda su fuerza.

Estaba vivamente consciente de la deshonra que se le hacía a Dios por el mismo corazón y ciudadela del reino perteneciente a una raza maldita de Canaán. Allí, orgullosos y tranquilos, por una larga posesión en su fortaleza, se burlaron de todos los asaltantes con desdén. Por eso, cuando David se presenta ante ella, le dicen: "Si no llevas al ciego y al cojo, no entrarás aquí". ¡Una burla más punzante para el rey guerrero! Los ciegos y los cojos fueron suficientes para mantener la fortaleza contra David y sus hombres.

Es decir, el lugar era tan excesivamente fuerte por naturaleza, quizás también tan fortificado por los hombres de Jebús, que lo habían concebido como inexpugnable. "Sin embargo, David", como dice el Espíritu de Dios con tanta calma, "Sin embargo, David tomó la fortaleza de Sion: la misma es la ciudad de David. Y David dijo en ese día: Cualquiera que suba a la alcantarilla y hiera a los jebuseos, y los cojos y los ciegos, que son aborrecidos del alma de David, él será el jefe y el capitán.

David no sólo era demasiado sensible a la burla, sino que no podía superarla. Toda carne es hierba, y su gloria como su flor. Por generoso que fuera David, fue herido y resentido por el insulto sobre los inocentes de ella. hoy ciegos y cojos no entrarán en la casa”. Sabemos cómo la gracia del Señor Jesús revirtió esto. Los ciegos y los cojos eran solo las personas que entraron en la casa cuando Él estaba allí. no Jesús. El rey sentía las cosas de una manera demasiado humana. El Señor Jesús solo y siempre fue o vino de una manera perfectamente adecuada a Dios y su gracia.

"Así que David habitó en el fuerte, y lo llamó la ciudad de David". Esto, aunque sea nombrado brevemente por el Espíritu, se convierte para siempre en una época y un punto de inflexión en la historia de Israel. No conozco nada más sorprendente en las Escrituras, o una característica más notable de ellas que un hecho como este, por leve que algunos puedan considerarlo la quietud con la que el Espíritu Santo nota la totalidad del golpe que fue asestado en el corazón de la tierra en lo que había sido un constante desafío y triunfo sobre todos los esfuerzos de Israel hasta ese día.

Ahora que David la había arrebatado a los jebuseos, esto se convierte en el gran hecho que posteriormente estampa su carácter en Israel. Sion, en suma, se convierte en un nuevo nombre del momento más profundo, el signo de la gracia divina en la realeza, la gracia que tomó al pueblo en su condición más baja, y por ese hombre a quien Dios empleó lo elevó paso a paso a tal lugar de poder, bendición y gloria como nunca antes hubo y nunca podrá volver a haber hasta que Jesús venga y haga de esta misma Sión el centro de Su gobierno terrenal con la bendición y la gloria debidas a Su nombre.

Por lo tanto, en Hebreos se hace referencia a él de manera sorprendente, donde se dice: "Hemos venido al monte de Sión". De hecho, es el lugar más característico de toda la tierra como signo de la gracia. ¿Por qué debería ser así? ¿Por qué no debería ser así? Hay dos montes que tienen un lugar propio el monte de la ley y el monte de la gracia. Sinaí, apenas necesito decirlo, es uno, como Sion es el otro. Sinaí se hizo visible cuando Israel fue juzgado bajo la ley y todo fue favorable, habiendo sido sacado el pueblo por el gran poder de Dios en la frescura de su juventud.

Era el comienzo de su historia, cuando todo parecía justo. Habían entrado en él por una victoria sobre el rey más orgulloso de la tierra en ese día; ¿y a qué vinieron? La ruina, cada vez peor, a medida que cada medio ensayado sucesivamente demostró el mal sin esperanza del hombre cuando Dios lo puso a prueba de manera justa y completa.

Pero ahora, ¡qué contraste comienza a amanecer, aunque sólo en tipo! Fueron sacados de la profundidad de la ruina, y después de ese estado se ganó Sión. Por lo tanto, es el reino establecido en el poder después de que la gente se arruinó por completo después de haber pasado por cada fase de cambio calculada para ayudar, sin embargo, cada experimento solo los hundía más en el polvo. Después de todo esto fue conquistada Sion, y no hasta entonces.

Ahora bien, no hay nada que muestre tan bellamente la gracia; porque no es sólo una gran actividad de bondad, sino también una bondad perfecta que se manifiesta después de que todo se ha perdido. Esta es la gracia, y por lo tanto, tal es precisamente la imagen de la etapa en la que Sión se presenta ante nosotros en la historia judía. Por eso es que en la epístola a los Hebreos, donde el apóstol está contrastando toda aquella carne de la que se jactaba en Israel Sinaí y sus ordenanzas, retoma aquel nombre de Sion que poco sentían y poco pensaban, dándole su real prominencia y superioridad más llamativa.

En el momento en que se nombra así, cómo el corazón recuerda y revuelve todas las cosas gloriosas dichas del monte de la gracia, y recuerda que también Sión fue escogida por Dios para su monte santo que no sólo David fue objeto de elección divina, ¡pero con Sion! No debemos asombrarnos, porque Dios también en esto estaba pensando en Cristo como Rey. Allí había ungido a Su Hijo. Él lo deseó para la habitación de Jehová.

"Esto", dijo Él, "es mi descanso para siempre; aquí habitaré: porque lo he deseado". "Allí quebró las flechas del arco, el escudo, la espada y la batalla". "Jehová ama las puertas de Sión más que todas las moradas de Jacob". Veremos tal vez un poco más a medida que avancemos.

Una vez más, escuchamos a continuación cómo David fue gradualmente poseído por los gentiles. "Y Hiram rey de Tiro envió mensajeros a David, y cedros, y carpinteros y albañiles; y edificaron una casa a David. Y entendió David que Jehová lo había confirmado por rey sobre Israel, y que había engrandecido su reino a favor de su pueblo por el bien de Israel". Todo esto fluyó sobre el rey después de que se ganó Sion.

Pero estoy lejos de decir que tenemos más que una promesa de cosas buenas por venir, contrariadas, ¡ay!, por el hecho demasiado evidente de que el primer hombre no es el Segundo. Así, "David tomó para sí más concubinas y esposas de Jerusalén, después de haber venido de Hebrón; y aún le nacieron hijos e hijas a David. Y estos son los nombres de los que le nacieron en Jerusalén: Samua y Sobab. , y Natán, y Salomón, y también Ibhar, y Elisúa, y Nefeg, y Jafía, y Elisama, y ​​Eliada, y Eliphalet.

"La ley no perfeccionó nada. Cristo, la luz verdadera, no había venido; ni aun el creyente, aunque nacido de Dios, era la nueva creación todavía, como para decir: "Las cosas viejas pasaron: he aquí, todas las cosas son ser nuevo".

Además, encontramos, cuando los filisteos que se enteraron llegaron, que David todavía dependía de Dios cuando estaba en el trono como lo había sido mientras estaba en el lugar del sufrimiento. "Consultó a Jehová, diciendo: ¿Subiré a los filisteos?" No confiaba en sus propios poderes, no suponía que las victorias pasadas eran algo tan fácil de cometer como peligroso. “Y Jehová dijo a David: Sube, porque ciertamente entregaré a los filisteos en tus manos.

Y así los hirió, y allí dejaron sus imágenes, y David y sus hombres las quemaron. Y volvieron a subir los filisteos. Ni aun entonces David actúa, porque antes los había vencido; ni se satisface por la nueva necesidad con la respuesta que Dios le había dado para su ataque anterior. Inquiere de nuevo; y Jehová ejerce su obediencia con un mandato completamente nuevo: "No subirás; pero toma una brújula detrás de ellos, y acércate a ellos frente a las moreras.

Y cuando oigas el sonido de un andar en las copas de los árboles de morera, entonces te agitarás, porque entonces saldrá Jehová delante de ti para herir el ejército de los filisteos. E hizo David así, como Jehová le había mandado; y derrotaste a los filisteos desde Geba hasta llegar a Gazer".

Pero ahora ( 2 Samuel 6:1-23 ) tenemos otra escena totalmente diferente. Ya no se trata del enemigo, sino del arca; porque ¿cómo podría descansar el espíritu de David si faltaba el gran símbolo de la presencia de Jehová en Israel? Si David ahora es rey establecido de Israel, ¿podría desear el establecimiento de la señal de que el verdadero Dios estaba allí? Sin embargo, aún no era evidente y, en consecuencia, se cometieron muchos errores.

"Y se levantó David, y fue con todo el pueblo que con él estaba de Baale de Judá, para traer de allí el arca de Dios". Es instructivo notar que aquí al principio no preguntó. Evidentemente pensó que no podía haber ninguna duda al respecto. Cuando se trataba de oponerse al enemigo, sentía que necesitaba la guía de Dios; pero cuando el punto era el establecimiento del arca de Jehová en su debido lugar en Israel, ¿cómo podría ser necesario preguntarle a Jehová al respecto?

Y así es que a menudo nos engañamos a nosotros mismos. Porque, de hecho, no hay ocasión en la que necesitemos más el sustento de Dios que en Su misma adoración. ¿No hemos aprendido esto por experiencia, hermanos míos? Algunos de nosotros somos propensos a pensar que, debido a que este es un lugar santo, y debido a que es una obra santa, y debido a que somos, por la gracia de Dios, "hermanos santos, participantes del llamamiento celestial", podemos entrar en él como una cuestión de rutina.

¿Y qué es lo que demostramos cuando lo hacemos? Ciertamente no el poder de Dios. No hay lugar donde haya mayor peligro de distracción por un lado o de forma por otro. ¿Es esto para nosotros otra cosa que la iniquidad de las cosas santas? En ninguna parte necesitamos más verdaderamente la gracia de Dios que nos guíe y nos dirija que en Su propio servicio y adoración. No supongan que esto se dice en el más mínimo grado para alentar el legalismo, o de alguna manera para sancionar el estado morboso de un cristiano que se retraería de lo que se debe al Señor y debe ser su gozo más profundo, y lo que seguramente Él busca continuamente; pero uno puede advertir que existe un gran peligro de que lo tomemos todo como algo natural, tal como descubrimos que lo hizo David en esta ocasión.

"Y pusieron el arca de Dios sobre un carro nuevo, y la trajeron de la casa de Abinadab que estaba en Gabaa; y Uza y Ahio, hijos de Abinadab, cogieron el carro nuevo". Donde no tenemos la guía del Señor, y ni siquiera la buscamos seriamente, cada paso no puede sino ser erróneo. ¿Quién les dijo que lo pusieran "sobre un carro nuevo"? ¿Eran filisteos? Otro Libro nos habló de los filisteos haciendo eso, y cómo Dios soportó lastimosamente a estos paganos que no sabían nada mejor.

Pero, ¿permitirá Él tal procedimiento en Israel? Dios trata a los hombres según el lugar en que están, o los ha puesto. Si dejó a los pobres filisteos en las tinieblas de la naturaleza, apenas iluminados por los rayos de luz que de vez en cuando pudieran salir de Israel a través de las tinieblas, ¿podría ser que los elegidos de Dios se entregaran para imitar las tinieblas de los paganos? ¡Qué triste descenso, amados hermanos, cuando los que son llamados a la luz de Dios se dejan llevar por la licencia que se toma el mundo, aunque sea el mundo religioso!

Pero sigamos con la historia. "Y sacaron el arca de la casa de Abinadab que estaba en Guibeá, acompañando el arca de Dios; y Ahio iba delante del arca. Y David y toda la casa de Israel tocaban delante de Jehová con toda clase de instrumentos hechos de madera de ciprés. , y con arpas, y salterios, y panderos, y cornetas, y címbalos. Y cuando llegaron a la era de Najón, Uza extendió su mano hacia el arca de Dios, y la asió, porque el los bueyes la sacudieron.

Y la ira de Jehová se encendió contra Uza; y Dios lo hirió allí por su error; y allí murió junto al arca de Dios”. Seguramente esto es muy solemne para mí, para cualquiera. Dios no trató de inmediato con la primera desviación de Su palabra. Condujeron el carro nuevo por un tiempo sin una señal de Su desagrado. Luego permitió lo que podría haber parecido ser un mero accidente de circunstancias, por lo cual se complació en probarlos, y en un solo caso mostró claramente Su sentido de su irreverencia, aunque, por supuesto, especialmente en uno que fue más lejos en eso. Es cierto que fue un acto más, y fue un agravamiento del mal.

Sin embargo, en la superficie exterior de las cosas, parecía lo suficientemente justificable como para proteger el arca de una caída. El arca de Dios parecía estar en peligro: ¿por qué un levita no habría de extender su mano para salvarla? ¿No era Uza, hijo de Abinadab de Gabaa, el más apto para hacer un acto tan santo? Pero el acto implicó ir en contra de la expresa palabra de Dios. ¿Qué hay de esto? No solo fue un dispositivo que se tomó apresuradamente en primera instancia y se llevó a cabo independientemente de la orden de Dios para llevar los vasos del santuario; aquí hubo un fracaso directo en el respeto debido al arca de Dios cuando parecía necesitar el socorro del hombre.

El Señor había señalado quiénes en Israel debían llevar el arca, y cómo debía hacerse. De esto los filisteos no sabían nada, ni eran responsables de obedecer tal ordenanza; pero Israel estaba como bajo la ley. Tenían Su palabra en sus manos y eran responsables en consecuencia.

Así que cuando Uza extendió su mano y tomó el arca, porque los bueyes la sacudieron, Dios estaba llevando el asunto a un punto de juicio. “La ira de Jehová se encendió contra Uza, y Dios lo hirió allí por su extravío, y allí murió junto al arca de Dios”. Y David, en lugar de juzgarse a sí mismo, en lugar de mirar hacia atrás y confesar cuán completamente habían actuado todos sin la guía de Jehová, estaba disgustado porque Jehová había abierto una brecha en Uza.

¿Disgustado con quién? Oh, es algo doloroso decir que estaba disgustado con el Dios de Israel. Pero tampoco creas que esto es algo tan extraño. Cuando murmuráis y os quejáis de Su disciplina en vuestro propio caso, ¿qué estáis haciendo sino expresando vuestro desagrado hacia el Señor? ¿Suponéis, amados hermanos, que cualquier prueba que os suceda, cualquiera que sea su carácter, es sin Él? que las aflicciones "brotan del polvo?" ¿Suponéis que cualquier cosa, no importa lo que sea, o por cualquier instrumento que venga, aunque sea lo que más os duele, es sin Su intención o Su lección para vuestra alma? Ciertamente no. Puede caer sobre ti a través de tal mal en otro. Pero esto nunca es razón para justificarte ni la más mínima excusa para estar disgustado con Dios.

El hecho es que Israel había actuado sin la palabra de Dios desde el principio hasta el mismo David; y si David fue en quien menos se convirtió, no debemos sorprendernos si él también tuvo los sentimientos más dolorosos hacia el Señor. "Y David se enojó porque Jehová había hecho brecha en Uza; y llamó el nombre de aquel lugar Farez-uzá hasta hoy. Y David tuvo miedo de Jehová aquel día, y dijo: ¿Cómo vendrá el arca de Jehová? Así que David no quiso llevar el arca de Jehová para sí a la ciudad de David, sino que la llevó David a casa de Obed-edom geteo.

Y estuvo el arca de Jehová en casa de Obed-edom geteo tres meses; y bendijo Jehová a Obed-edom y a toda su casa." ¡Qué respuesta al disgusto de David! "Y se dio aviso al rey David, diciendo: Jehová ha bendita la casa de Obed-edom, y todo lo que le pertenece, por causa del arca de Dios. Entonces David fue y llevó con alegría el arca de Dios de la casa de Obed-edom a la ciudad de David. Y aconteció que cuando los que llevaban el arca de Jehová hubieron andado seis pasos, sacrificó bueyes y animales cebados”.

Ahora tenemos a David recto en su alma, y ​​Jehová, en vez de ser temido, o ser fuente de desagrado, es manantial de alegría y acción de gracias. Pero es gozo santo. No hay un momento más brillante y feliz, por lo que puedo discernir, en la historia de David como rey que en ese día. “Entonces David y toda la casa de Israel llevaban el arca de Jehová con júbilo y sonido de trompeta.

Y cuando el arca de Jehová entraba en la ciudad de David, la hija de Mical Saúl miró por una ventana, y vio al rey David saltando y danzando delante de Jehová; y ella lo menospreció en su corazón”. No es de extrañar que el Espíritu de Dios la llame hija de Saúl. Bueno, pensé que ahora era la esposa de David. Sí, pero ¿qué mujer se comportó menos ese día? Era la expresión genuina de su padre.

No había un sentimiento correcto hacia su esposo en esta transacción (¡y cuán cerca estaba de su corazón!), y menos aún en su valor por la relación de Jehová con Israel, como lo atestigua el traer el arca a Sion.

Pero "trajeron el arca de Jehová, y la pusieron en su lugar, en medio del tabernáculo que David había levantado para ella; y ofreció David holocaustos y ofrendas de paz delante de Jehová". Ahora no los molestaba ningún obstáculo. Su sentido de la majestad divina era evidente, su adhesión a la palabra del Señor inconfundible. Todas las ofrendas hablan de acción de gracias en devoción y compañerismo.

"Y cuando David terminó de ofrecer holocaustos y ofrendas de paz, bendijo al pueblo en el nombre de Jehová de los ejércitos". Está claro que David ahora disfrutaba en el sentido más pleno de la gracia de Dios hacia Israel y él mismo. Y repartió entre todo el pueblo, entre toda la multitud de Israel, así a las mujeres como a los hombres, a cada uno una torta de pan, y un buen pedazo de carne, y una jarra de vino. Así todo el pueblo partió cada uno a su casa".

Sin embargo, había una persona que no simpatizaba con el gozo festivo de ese gran día en Israel, un alma que ahora estaba tan disgustada con David como él mismo lo había estado una vez con Jehová. “Y Mical, hija de Saúl [marque la repetición significativa de la raíz natural], salió al encuentro de David, y dijo: ¡Cuán glorioso fue hoy el rey de Israel, que se descubrió hoy a los ojos de las siervas de sus siervos, como uno de los vanidosos se descubre descaradamente!" ¡Pero qué digna y fulminante fue la reprensión de su marido! “Y David dijo a Mical: Fue delante de Jehová, que me escogió de delante de tu padre, y de toda su casa, para nombrarme príncipe sobre el pueblo de Jehová, sobre Israel; por tanto, delante de Jehová jugaré.

“Era el servicio de la fe. Era el rey de Israel quien, cuanto más exaltado y establecido de Dios, usaba toda su exaltación como una ofrenda al Señor, y se sentía tanto más exaltado porque Dios lo era todo. a su alma. La cercanía a Dios era mayor a los ojos de David en ese momento que el trono que Dios le había dado; y David juzgó correctamente. Y Mical, lejos de apreciar la gracia del Señor en su alma, estaba condenada desde entonces a estar lejos de ser un esposo a quien ella no pudo honrar cuando demostró que su corazón estaba dispuesto a tratar todo lo demás como nada para poder honrar al Señor.

En el próximo capítulo ( 2 Samuel 7:1-29 ) tenemos al rey ante Jehová. ¡Qué diferente todo lo que pasó allí, como pasamos de Mical y el rey al rey y Jehová! “Y aconteció que estando el rey sentado en su casa, y Jehová le hubiere dado reposo alrededor de todos sus enemigos, dijo el rey al profeta Natán: Mira, yo habito en una casa de cedro, pero el el arca de Dios mora entre cortinas.

Y Natán dijo al rey: Ve, haz todo lo que está en tu corazón; porque Jehová está contigo”. Pero Natán estaba equivocado en esto; había respondido apresuradamente. El profeta depende tanto de Dios para la luz como cualquier otra persona, y es una cosa instructiva que debemos tener los errores de un profeta, o puede ser de uno mayor que el profeta: hablo, por supuesto, incluso de un apóstol mismo; y, sin entrar en puntos dudosos, sí digo que es perfectamente cierto que, grande como fue el apóstol Pedro, no solo cometió errores , pero algunos de los más serios.

No hablo de lo que hizo antes de ser llevado al lugar más alto y tener el poder necesario para ocuparlo, pero es claro que Dios ha registrado para nuestra instrucción que ni siquiera el principal de los doce apóstoles tenía sabiduría excepto en lo que le fue dado. Porque no conviene la experiencia en las cosas de Dios, ni ningún poder en el que una persona haya obrado previamente, a menos que también haya dependencia del Señor.

Así que aquí Natán tiene un correctivo del Señor mismo, como ciertamente era necesario. Ve y di a mi siervo David: Así ha dicho Jehová: ¿Tú me has de edificar casa para que yo habite en ella? No he habitado en casa alguna desde el tiempo que saqué a los hijos de Israel de Egipto, hasta ahora. día, sino que he andado en tienda y en tabernáculo. En todos los lugares por donde anduve con todos los hijos de Israel, hablé palabra con cualquiera de las tribus de Israel, a quienes mandé que apacentaran a mi pueblo Israel, diciendo: ¿Por qué no me hacéis una casa de cedro?” Muchos edificios de nuestra propuesta y realización nunca nos los había pedido Dios.

No debemos correr delante de Él. La fe espera en Dios, en lugar de anticiparse en la confianza en uno mismo, o en los deseos de nuestro propio corazón, sean siempre tan simples. Es obvio que David estaba actuando desde su propio pensamiento y sus propias circunstancias. Parecía excelente, humanamente hablando, y hasta podría parecerlo para un hombre de Dios. En cierto sentido el deseo era admirable; pero, amados hermanos, "obedecer es mejor que sacrificar.

“¿Podemos confiar en nuestros deseos? No hay nada tan humilde como esperar en el Señor, y calladamente hacer Su voluntad tal como Dios la da a conocer; tampoco hay nada realmente tan firme, aunque la incredulidad cuenta y con valentía declara que es la mayor presunción conocerla.

Pero hay más que esto. Dios se digna en gracia servir a su pueblo y adaptarse a él. No respondería a Sus sentimientos que ellos deberían estar en el trabajo o en la guerra, y Él en descanso y paz. Cuando andaban errantes por el desierto, El moraba en medio de ellos en una tienda; y Él debe establecerlos en la tierra antes de aceptar un templo o una morada estable de sus manos. Sí, también tenía que hacer de David una casa asentada en el trono de Jehová antes de que su hijo pudiera edificarle una casa.

Porque tal fue Su santo placer, que no David, sino el hijo de David edificara la casa de Jehová. El porte es evidente: el verdadero Salomón, el Príncipe de la Paz, está ante la mirada de Dios.

“Ahora, pues, así dirás a mi siervo David: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Yo te tomé del redil, de tras las ovejas, para que seas señor de mi pueblo sobre Israel; Exterminará de delante de tus ojos a todos tus enemigos, y te daré un gran nombre, como el nombre de los grandes hombres que hay en la tierra. Además, señalaré un lugar para mi pueblo Israel, y los plantaré para que habiten en un lugar propio, y no se muevan más, ni los hijos de iniquidad los afligirán más, como antes y como desde el tiempo en que mandé jueces sobre mi pueblo Israel, y te hice descansar de todos tus enemigos. Y Jehová te dice que él te hará casa.

Por lo tanto, Dios siempre debe tener el primer lugar y ser siempre el primer motor. No concordaría con Su gloria dejar que David le construyera una casa hasta que Él le haya edificado una casa a David. De esto procede a asegurar al rey. "Y cuando tus días sean cumplidos, y duermas con tus padres, yo levantaré tu descendencia después de ti, la cual saldrá de tus entrañas, y afirmaré su reino. El edificará casa a mi nombre, y Estableceré el trono de su reino para siempre.

Yo seré su padre, y él será mi hijo". Es verdad que la simiente de David debe quedar bajo el justo gobierno de Dios. "Si comete iniquidad, lo castigaré con vara de hombres y con azotes. de los hijos de los hombres". Todavía no era Cristo. "Pero mi misericordia no se apartará de él, como la aparté de Saúl, a quien repudí de delante de ti. Y tu casa y tu reino serán firmes para siempre delante de ti; tu trono será firme para siempre... Así habló Natán a David".

David entra y se sienta delante de Jehová, y derrama esa maravillosa respuesta a la expresión de la gracia de Jehová, incluso al corregir el apresurado deseo de David de glorificarlo. ¿Quién soy yo, oh Señor Jehová? ¿Qué es mi casa para que me hayas traído hasta aquí? Y aun esto fue poco a tus ojos, oh Señor Jehová; ¿Es esta la manera del hombre, oh Señor Jehová? ¿Y qué más te dirá David? Porque tú, Señor Jehová, conoces a tu siervo.

Por amor de tu palabra, y conforme a tu corazón, has hecho todas estas maravillas, para hacérselas saber a tu siervo. Por tanto, grande eres tú, oh Señor Jehová; porque no hay como tú, ni hay Dios fuera de ti, conforme a todo lo que hemos oído con nuestros oídos. ¿Y qué nación en la tierra hay como tu pueblo, aun como Israel?" ¿Podrían algunas palabras presentar tan bien este admirable rasgo de la fe de David que él apreciaba tanto más al pueblo como el pueblo de Jehová porque había apreciado a Jehová? Por Su gracia a sí mismo y a su casa ahora tiene que bendecirlo.

Se admite que, cuando nos ocupamos primero de la gente, nunca tenemos razón. ¿Quién podría confiar en el amor de un hombre por la iglesia hasta que esté satisfecho con el amor de Cristo solamente? Pero cuando tienes el sentido de lo que Cristo es, cuando estás lleno de Su gloria y de Su amor, entonces no entrar en Sus sentimientos hacia la iglesia sería lo más antinatural de todas las cosas. Es más que dudoso que sea realmente posible, pero puede haber algo así de vez en cuando.

Hay una ultraespiritualidad que profesa en voz alta que no le importa nada más que Cristo, mientras que desprecia el testimonio de Cristo y la comunión de los santos. Creo que esto es lo más ofensivo a la vista de Dios; y lo demuestra la persona que se aísla en corazón y maneras de todo lo que prueba y ejercita el corazón y la conciencia. Se encontrará, por el contrario, hermanos míos, que cuanto más verdaderamente estén aislados en el poder de la fe en Cristo, más preciosos se vuelven los hijos de Dios para el corazón; pero por eso mismo no podéis soportar que anden apartados de la voluntad del Señor. Profundiza su juicio sobre la condición en la que pueden estar prácticamente; pero luego fortalece tu deseo de verlos realmente liberados de ella.

Algo de este tipo se puede rastrear en todas las escrituras. No importa dónde busquemos; cuanto más oscuro es el tiempo, más claro parece. Tomemos por ejemplo a Daniel. ¿Alguien alguna vez amó a Israel más que a los de Babilonia? Sin embargo, ciertamente sintió la condición de la gente más grave que cualquier otra; y fue porque el poder de la fe lo aisló tan verdaderamente al Señor que los amó, y esto para la gloria de Dios en ellos.

No dudo que anduvo prácticamente en el imperio como un hombre solitario: pocos allí más allá de los tres compañeros de su juventud pudieron apreciar sus sentimientos; pero estoy seguro de que amaba tanto más a Israel porque Jehová era todo para él.

De manera similar, aunque en un tiempo comparativamente bueno y en otras circunstancias, encontramos a David ahora comunicándose con los consejos de Dios. Fue en el tiempo de nuevo poder y bendición para Israel donde el nombre de Sión, por así decirlo, le da carácter al período, y el despliegue del poder y la bondad divinos por parte de David lo convierte en una época en Israel. Pero ya sea que uno mire a Moisés, a David o a Daniel, al principio, a la mitad o al final, después de todo, el Señor es el mismo ayer y hoy y por los siglos; y el efecto es el mismo en el corazón de los que le aman.

Puede ser modificado por nuestras circunstancias, y por supuesto el estado del pueblo de Dios; pero es el mismo principio siempre. Era la porción de David entonces disfrutar del amor de Jehová, y no meramente para sí mismo sino para Su pueblo, y sin embargo ser testigos de Su gloria como si ellos mismos la disfrutaran.

Por lo tanto, David se lanza a la alabanza. “¿Qué nación en la tierra como tu pueblo, como Israel, a quien Dios fue a redimir por pueblo suyo, y a darle un nombre, y a hacer por vosotros cosas grandes y terribles en vuestra tierra, delante de vuestros pueblo que has redimido para ti de Egipto, de las naciones y de sus dioses, porque tú te has confirmado a tu pueblo Israel por pueblo tuyo para siempre, y tú, oh Jehová, eres el Dios de ellos.

Y ahora, oh Jehová Dios, la palabra que has hablado acerca de tu siervo y de su casa, consérvala para siempre, y haz como has dicho." Tal gracia fue en verdad una gran cosa para decir y hacer, pero no demasiado ¿Qué podría ser demasiado para Dios?, hizo a David nada, pero precisamente por eso el corazón de David se olvida de sí mismo, y no hay verdadera dignidad que no se base en el olvido de sí mismo.

Pero lo único que asegura su realidad es el sentido de la gracia y la presencia del Señor. David lo disfrutó más profundamente en este mismo momento. “Y ahora, oh Jehová Dios, tú eres ese Dios, y tus palabras son verdaderas, y has prometido este bien a tu siervo; por tanto, ahora te plazca bendecir la casa de tu siervo, para que permanezca para siempre ti, porque tú, oh Jehová Dios, lo has dicho; y con tu bendición sea bendita la casa de tu siervo para siempre".

En el próximo capítulo ( 2 Samuel 8:1-18 ) escuchamos de guerras, y los filisteos y los moabitas sometidos. Leemos de Hadadezer, rey de Zobah, herido, y los sirios que lo socorrerían también derribados. Al mismo tiempo, algunos de los gentiles vienen a bendecir al rey con regalos y todas aquellas rarezas que convienen al carácter del reino; en resumen, el poder, la gloria y la bendición llenan la escena.

Además, los edomitas quedan sujetos al trono. Por último, el orden administrativo y el gobierno de David se presentan ante nosotros a su debido tiempo, así como su propio lugar como supremo. "Y David reinó sobre todo Israel; y David ejecutó juicio y justicia a todo su pueblo. Y Joab hijo de Sarvia estaba sobre el ejército, y Josafat hijo de Ahilud era cronista". Los sacerdotes, los escribas y los demás oficiales son traídos ante nosotros, cada uno en su lugar.

Luego, en 2 Samuel 9:1-13 se abre ante nosotros un cuadro diferente. El corazón de David anhela ahora, no por someter a otros, sino por el ejercicio de esa gracia que Dios había mostrado a su propia alma. Y así piensa en la casa de Saúl. ¿Había alguno de ellos a quien pudiera mostrar "la bondad de Dios"? En esta escena tan agradecida no necesitamos detenernos mucho.

Afortunadamente, no es una historia extraña para casi todos nosotros, ya que es el relato de la maravillosa gracia de David hacia Mefiboset. "Y habitaba Mefi-boset en Jerusalén, porque comía continuamente a la mesa del rey, y estaba cojo de ambos pies".

Después de esto se abre otra escena, en la que David deseaba mostrar bondad, no a la línea de Jonatán de la casa de Saúl, sino a Hanún, hijo de Nahas, como su padre había mostrado bondad a David. ( 2 Samuel 10:1-19 ) Esto fue completamente malinterpretado. Los amonitas no podían apreciar la gracia del corazón de David, sino que solo sospechaban maldad, como lo hacen naturalmente los impíos.

"Y los príncipes de los hijos de Amón dijeron a Hanún su señor: ¿Crees que David honra a tu padre, que te ha enviado consoladores? ¿No ha enviado David antes a ti sus siervos para que reconozcan la ciudad y la espíen? Entonces Hanún tomó a los siervos de David, les rapó la mitad de la barba, les cortó los vestidos por la mitad, hasta las nalgas, y los despidió.

"La injuria se dijo a David, quien calladamente hizo frente al asunto; pero al mismo tiempo se confió a Joab; y ciertamente la venganza tomada le fue agradecida. Joab las tomó, y, como sabemos, a pesar de los sirios que trataron de protegerlos. La resistencia fue vana. Fueron castigados severamente. El poder del trono de David se estableció firmemente en todas partes.

El siguiente capítulo ( 2 Samuel 11:1-27 ) presenta la primera sombra oscura desde que David subió al trono. “Y aconteció, pasado el año, en el tiempo en que los reyes salen a la guerra, que David envió a Joab, y con él a sus siervos, y a todo Israel; y destruyeron a los hijos de Amón, y sitiaron a Rabá.

"Hubo una amarga venganza. "Pero David se quedó todavía en Jerusalén". Dudo que el alma de David estuviera completamente con el Señor, ya sea para descansar o para descargar la venganza que se había derramado sobre los amonitas. En todo caso La historia que sigue es demasiado dolorosa para que nos detengamos mucho en este momento. Solo necesita mencionarse brevemente. Su corazón fue entrampado, y el pecado pronto siguió al pecado más grave, más particularmente en alguien como David.

Fue seguido, como suele ocurrir con el pecado, por los peores esfuerzos para cubrirlo todo, y el que hizo el mal con Betsabé trató inútilmente de ocultar su pecado teniendo en casa a su fiel siervo Urías; y cuando esto no logró encubrir su propia maldad, ideó los medios por los cuales Urías debería ser llevado a su tumba. Así prosiguió el rey caído aún más, y ahora sin control, el curso de maldad en el que había entrado. ¡Oh, qué pecado y qué vergüenza para David!

El próximo capítulo ( 2 Samuel 12:1-31 ) presenta a Natán nuevamente, quien viene y presenta ante el rey el caso de los dos hombres en la ciudad, uno rico y el otro pobre. “El rico tenía muchas ovejas y vacas; pero el pobre no tenía nada, sino una corderita, que había comprado y criado; y creció juntamente con él y con sus hijos; comía de sus su propia comida, y bebió de su propia copa, y se acostó en su seno y fue para él como una hija.

Y vino un viajero al hombre rico, y él perdonó para tomar de su propio muelle y de su propia manada, para vestirse para el hombre viajero que había venido a él; sino que tomó el cordero del pobre, y lo preparó para el hombre que había venido a él".

"Y la ira de David se encendió en gran manera contra el hombre". No siempre confíes en las personas cuando muestran indignación con vehemencia. David, incluso entonces, podía sentir lo suficientemente acalorado por el mal. ¡Pobre de mí! no hubo juicio propio, ni hay un solo rasgo más terrible en el pecado de David que el largo tiempo que se entregó a él, aparentemente sin un sentimiento recto como hombre, o ejercicio de conciencia como Dios; de modo que, incluso cuando se le presentaba claramente parabólicamente, su ira se encendía solo contra el mal de otro hombre.

Cuando llegó Natán, David bien podría haber tenido los oídos abiertos para saber si había alguna palabra de Dios sobre el pecado del que había sido culpable; pero no así No nos engañemos, hermanos míos, ni seamos engañados por otros. Lo único que nos permite juzgar correctamente cualquier cosa en los demás es el juicio propio. Si hemos de ver claramente la paja en un hermano, no olvidemos sacar la viga de nuestros propios ojos.

David se presenta aquí como un ejemplo solemne de que el que es tan rápido para ver el pecado en otro puede estar completamente ciego a su propia iniquidad grave e injustificada. Por eso también dice rápidamente: "Vive Jehová, que el hombre que hace esto ciertamente morirá; y devolverá el cordero cuadruplicado, porque hizo esto, y porque no tuvo piedad. Y Natán dijo a David: Tú eres el hombre Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Yo te ungí por rey sobre Israel, y te libré de la mano de Saúl, y te di la casa de tu señor, y las mujeres de tu señor en tu seno, y te di la casa de Israel y de Judá; y si esto fuera poco, yo también te habría dado tal y tal cosa.

¿Por qué menospreciaste el mandamiento de Jehová, para hacer lo malo delante de sus ojos? mataste a espada a Urías el heteo, y tomaste su mujer para que fuera tu mujer, y lo mataste a espada de los hijos de Amón. Ahora, pues, la espada nunca se apartará de tu casa; porque me despreciaste, y tomaste por mujer a la mujer de Urías heteo. Así ha dicho Jehová: He aquí yo levantaré contra ti el mal de tu casa, y tomaré tus mujeres delante de tus ojos, y las daré a tu prójimo".

Señale el solemne principio de la retribución en este caso, tan habitual en los hechos como en las Escrituras. Nuestro pecado siempre da la forma de nuestro castigo. "Levantaré el mal contra ti desde tu propia casa, y tomaré tus mujeres delante de tus ojos, y las daré a tu prójimo". Y además, "Tú lo hiciste en secreto". Aquí viene el contraste, como antes había analogía, el uno o el otro caracterizando los caminos de Dios, ya que cada uno marcaría de manera más impresionante el engaño del pecado para el hombre, y el eterno aborrecimiento de Dios hacia él.

"Tú lo hiciste en secreto; mas yo haré esto delante de todo Israel, y delante del sol. Y David dijo a Natán: He pecado contra Jehová. Y Natán dijo a David: Jehová también ha perdonado tu pecado; no morir." Se había sentenciado a sí mismo, pero Dios en todo sentido es más grande. “Sin embargo, por cuanto con este hecho diste gran ocasión a los enemigos de Jehová para que blasfemaran, el niño que te ha nacido ciertamente morirá.

“Sin embargo, de aquella misma madre de la que había sido mujer de Urías el heteo, la gracia de Dios levantó al heredero del trono de Israel, al cual hizo su primogénito, más alto que los reyes de la tierra y tipo de Cristo en gloria pacífica, como David había estado en el sufrimiento y el poder bélico, este último aún por cumplirse. Verdaderamente los caminos de Dios son maravillosos.

Aquí nuevamente vemos, cualquiera que haya sido el pecado de ganarla como lo hizo el rey, la gracia soberana de Dios no anuló el lazo que se formó, sino que se dignó a partir de esa conexión, cuando el pecado fue completamente descubierto y juzgado, para levantar al hijo escogido de David, que descarta a los demás que podrían haber alegado un derecho anterior después la carne.

Es un capítulo provechoso para que el alma considere bien y con frecuencia el amargo dolor de David, el ejercicio de su corazón cuando el niño fue herido, y su conducta admirable después de que Dios se lo llevó. Entonces fue cuando oyó la súplica de sus siervos y se consoló. Justo cuando los hombres afectuosos naturalmente se entregaban a un dolor desenfrenado y sin esperanza, en la sabiduría que la gracia inspiró sus lágrimas fueron detenidas, su corazón se volvió con confianza al Señor, y participó del refrigerio provisto para él.

¡Qué advertencia, pero qué consuelo para él! David, por muy bajo que haya caído, era un verdadero hombre de Dios; no sólo el objeto de la gracia, sino por regla general uno profundamente ejercitado y habitualmente formado por ella. Vuelve, pues, a la fuente de su fuerza y ​​bendición. En consecuencia, encontraremos a continuación que Dios tenía cosas buenas reservadas, en medio del dolor y el castigo, para el penitente rey de Israel.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Samuel 6:14". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-6.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile