Thursday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
CHAPTER V
The elders of ad the tribes of Israel come and anoint David
king over all Israel, 1-5.
He goes against the Jebusites, and takes the strong hold of
Zion, and afterwards the city itself; which is called the
city of David, 6-9.
David's prosperity, and friendship with Hiram, king of Tyre,
10-12.
He takes more concubines, and begets several sons and daughters,
13-16.
The Philistines gather together against him in the valley of
Rephaim; he defeats them; they abandon their idols, and David
and his men burn them, 17-21.
They assemble once more in the valley of Rephaim, and David
smites them from Geba to Gazer, 22-25.
NOTES ON CHAP. V
Verse 2 Samuel 5:1. Then came all the tribes of Israel — Ish-bosheth the king, and Abner the general, being dead, they had no hope of maintaining a separate kingdom, and therefore thought it better to submit to David's authority. And they founded their resolution on three good arguments:
1. David was their own countryman; We are thy bone and thy flesh.
2. Even in Saul's time David had been their general, and had always led them to victory; Thou wast he that leddest out and broughtest in Israel.
3. God had appointed him to the kingdom, to govern and protect the people; The Lord said to thee, Thou shalt feed my people and be a captain over Israel.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Samuel 5:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-samuel-5.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
5:1-10:19 DAVID ESTABLISHES HIS KINGDOM
Conquest of Jerusalem (5:1-25)
All the tribes of Israel now sent a representative force of soldiers to Hebron to present themselves to David, their new king (5:1-3; 1 Chronicles 12:23-40). The two-year civil war had now finished, and for the next five and a half years David reigned in Hebron over a unified Israel (4-5; cf. 2:10-11).
David probably realized that so long as he remained in the territory of his own tribe in the south, the northern tribes would hesitate to give him their full and enthusiastic allegiance. He therefore set out on the bold task of making Jerusalem his capital. The conquest of Jerusalem was sure to win him nationwide support, for it had been lost to the Jebusites soon after Joshua’s conquest and had remained in Jebusite hands ever since (Judges 1:8,Judges 1:21; Judges 19:10-12). Also, since it belonged to no tribe and was situated centrally between the northern and southern sections of Palestine, there could be no cause for any tribal jealousy if David made his capital there.
The Jebusites thought the city’s position and defences so strong that no attack against them could succeed. They mocked the Israelites by saying that even the blind and crippled along the city walls could defend the city against them. But Joab gained entrance through a water tunnel and conquered the city in a surprise attack. As a reward for his victory, he was now appointed army commander of all Israel, not just Judah (6-10; 1 Chronicles 11:6). David firmly established himself in his new capital by building a palace and enlarging his harem (11-16).
A new unity was appearing in Israel, and the Philistines saw this as a danger to their power. They attacked David in the area south of Jerusalem in an effort to split the country into two parts again. David lost no time in responding. He launched a surprise attack (probably from his established stronghold in Adullum; cf. 1 Chronicles 11:15-19), drove the enemy back, and captured and burnt their idols (17-21; 1 Chronicles 14:12). Later, when the Philistines launched a second attack, David drove them from Israel’s territory and carried the conquest across the border into the Philistines’ territory. This was a decisive victory for the Israelites, and never again did the Philistines gain power over them (22-25).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Samuel 5:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-samuel-5.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
DAVID WAS ANOINTED KING OVER ALL ISRAEL
"Then all the tribes of Israel came to David at Hebron, and said, "Behold, we are your bone and flesh. In times past, when Saul was king over us, it was you that led out and brought in Israel; and the Lord said to you, `You shall be shepherd of my people Israel, and you shall be prince over Israel.' So all the elders of Israel came to the king at Hebron; and King David made a covenant with them at Hebron before the Lord, and they anointed David king over Israel. David was thirty years old when he began to reign, and he reigned forty years. At Hebron he reigned over Judah seven years and six months; and at Jerusalem he reigned over all Israel and Judah thirty-three years."
"All the tribes of Israel came to David at Hebron" We learn from 2 Samuel 5:3 that they `all came' in the person of their representatives, i.e., the elders.
"David made a covenant with them" We have no way of knowing what this covenant contained and not even what any of the provisions of it were; but it fully satisfied Israel, and they promptly anointed David king.
"They anointed David king over Israel" This was his third anointing. (1) He was anointed by Samuel, but at first that anointing remained a secret. Samuel did not wish to precipitate a civil war. (2) Then after the death of Saul, Judah made David king over them at Hebron, where he was anointed a second time. (3) This was the third.
"Before the Lord" Cook suggested that the tabernacle and altar at this time might already have been moved to Hebron. Certainly, "Abiathar and Zadok the priests were both with David, although the Ark was still at Kearjath-jearim."
Although the heir apparent to Saul's throne was still alive, being about thirteen years old, "There was no thought in anyone's mind that Mephibosheth, Saul's grandson, should reign. The situation demanded a warrior, not a cripple."
"David was thirty years old when he began to reign" This is a very interesting chronological statement.
"This proves that the earlier years of Saul's reign (during which Jonathan grew up to be a man) are passed over in silence, and that the events narrated in 1 Samuel 13 to the end of the book did not occupy a period of more than ten years. If David was twenty years old at the time he slew Goliath, four years in Saul's service, four years wandering from place to place, one year and four months in the country of the Philistines, then a few months after Saul's death would bring him to the age of thirty."
This emphasizes what we have frequently pointed out that these accounts in the historical books of the Bible are extremely condensed and abbreviated.
"And he reigned forty years" Caird stated that, "The seven years and six months of his reign in Hebron may be accurate; but the remaining thirty-three years have probably been added to bring the total up to forty."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Samuel 5:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-samuel-5.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Compare the marginal reference. The chronicler adds some interesting details 2Sa. 12:23-40 of the manner in which the various tribes from both sides of the Jordan came to Hebron to make David king, and of the joyful festivities on the occasion. The consummation to which events in God’s Providence had been leading had now come. Saul and Jonathan, Abner and Ish-bosheth, were dead; David was already head of a very large portion of Israel; the Philistines, and perhaps the remnant of the Canaanites, were restless and threatening; and it was obviously the interest of the Israelite nation to unite themselves under the sovereignty of the valiant and virtuous son of Jesse, their former deliverer, and the man designated by the word of God as their Captain and Shepherd. Accordingly he was at once anointed king over all Israel (compare 2 Samuel 2:4 note).
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Samuel 5:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-samuel-5.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 5
Then all of the tribes came to David there in Hebron, and they said, Behold, we're of your bone, we're of your flesh. In times past, when Saul was king, you were the one that led us out to victories over our enemies: and you, the LORD said to you, You are to feed my people Israel, and thou shalt be a captain over Israel. So all ye elders of Israel came to the king in Hebron; and King David made a league with them in Hebron before the LORD: and they anointed David king over Israel. And David was thirty years old when he began to reign, he reigned for forty years. Seven of those years there in Hebron and thirty-three years there in Judah, or Jerusalem over all of Israel ( 2 Samuel 5:1-5 ).
Now notice David was called to feed God's people, and to be captain over them. God's people always need feeding. Jesus said to Peter, "Lovest thou Me? Feed My sheep"( John 21:16 ). Peter later wrote "feed the flock of God that is among you"( 1 Peter 5:2 ). In Jeremiah, God said, "I will give them shepherds who will feed them with the knowledge of God"( Jeremiah 23:4 ). God's people: the greatest need is that of feeding. David was a true shepherd called to feed God's people.
So David and his men came to Jerusalem where the Jebusites were still there in a stronghold ( 2 Samuel 5:6 ):
Now the Jebusites figured that their city was impregnable. The Israelites had never been able to take Jebus, it was the ancient site of Jerusalem, but it was a walled city. It had excellent defenses, and no one had been able to take this city of Jebus.
And when David came, they said to him, Unless you can defeat our blind and our lame, you're not gonna be able to take our city ( 2 Samuel 5:6 ):
In other words, they were saying to David, "Hey, we're just gonna put the blind and the lame in to fight you, you're not even able to overcome them." They felt that their defenses, their walls, and all were that strong that they could actually man them with just blind and lame men.
Nevertheless David took the strong hold of Zion: and the same became the city of David. And David said on that day, Whosoever getteth up to the gutter, and smites the Jebusites, and the lame and the blind, that are hated of David's soul, he shall be the chief and captain. Wherefore they said, The blind and the lame shall not come into the house. So David dwelt in the fort, and he called it the city of David. And David built round about from Millo and inward. And David went on, and he grew great, and the Lord God of hosts was with him. And Hiram the king of Tyre sent down cedars, and carpenters, and masons: and they built a palace for David. And David took more wives and concubines out of Jerusalem, when he was come from Hebron: and he had many more sons and daughters. [The list is some eleven more sons and daughters that were born to him there in Jerusalem.] Now when the Philistines heard that they anointed David the king over Israel, all of the Philistines came to seek David; and David heard of it, and he went down to the fortress. And the Philistines came and spread themselves in the valley of Rephaim. And David inquired of the LORD, [Now again, David's seeking counsel of God.] And he said, Shall I go up against the Philistines? will you deliver them into my hand? And the LORD said to David, GO up: for I will doubtless deliver the Philistines into your hand. And David came to Baalperazim, and David smote them there, and he said, The LORD has broken forth upon my enemies before me, as the breach of waters. Therefore he called the name of the place Baalperazim. [Which means, "the plain of breaches".] And the Philistines left their images there, and David burned them with his men. And the Philistines came up the second time into the same valley. And David inquired of the LORD again, and the Lord said, Thou shalt not go up; but circle around behind them, and circle around and attack them from the rear. So wait over there until you hear the sound of the wind in the mulberry trees, and that's the time to attack ( 2 Samuel 5:7-24 ).
So David is receiving directions from God, inquiring of the Lord, and God is directing him, and thus he is very successful, as is any man who will seek guidance from God.
And so David did so; and they smote the Philistines from Geba even to Gazer ( 2 Samuel 5:25 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Samuel 5:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-5.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
3. David’s acceptance by all Israel 5:1-12
In 1004 B.C. David became king of all Israel and Judah. [Note: See Merrill, p. 243.] This was his third anointing (cf. 1 Samuel 16:13; 2 Samuel 2:4). The people acknowledged David’s previous military leadership of all Israel, as well as God’s choice of him to shepherd His people as their king. Thus David’s kingship stood on two legs: his divine election and his human recognition.
"In the ancient East, shepherd at an early date became a title of honor applied to divinities and rulers alike." [Note: New International Dictionary of New Testament Theology, s. v. "Shepherd," by E. Beyreuther, 3:564.]
For example, King Hammurabi of Babylon (ca. 1792-1750 B.C.) referred to himself as the shepherd of his people. [Note: See James B. Pritchard, ed., Ancient Near Eastern Texts Relating to the Old Testament, pp. 164-65, 177-18.] This is the first time the Bible refers to a specific human ruler as a shepherd, [Note: Patrick, p. 368. Cf. Isaiah 44:28; Jeremiah 3:15; et al.] though as an analogy the term appears earlier (Numbers 27:17) and with reference to God (Genesis 48:15; Genesis 49:24). The New Testament refers to David’s greatest son, Jesus Christ, as the "Good Shepherd" (John 10:11; John 10:14), the "Great Shepherd" (Hebrews 13:20), and the "Chief Shepherd" (1 Peter 5:4).
The fact that Samuel had anointed David when he was a youth was evidently now common knowledge in Israel. Therefore we should regard previous resistances to his assuming the throne after Saul’s death as rebellions against the known will of God. The covenant (2 Samuel 5:3) was an agreement between the people and the king before God. [Note: P. Kyle McCarter Jr., II Samuel, p. 131; Brueggemann, p. 239.] Probably it included a fresh commitment to the Mosaic Covenant.
"Thirty years old (2 Samuel 5:4) was regarded as an ideal age at which to take on responsibility (cf. Numbers 4:3; Luke 3:23)." [Note: Baldwin, p. 195.]
Three prominent descendants of Jacob began their ministries at or near the age of 30: Joseph (Genesis 41:46), David (2 Samuel 5:4), and Jesus (Luke 3:23). The years David reigned were 1011-971 B.C., a total of 40 years.
"[Verses] 6-16 highlight key events of David’s entire reign and are followed by summaries of his experiences in the military (2 Samuel 5:17-25), cultic (ch. 6), and theological (ch. 7) arenas." [Note: Youngblood, p. 853.]
Jerusalem was an excellent choice for a capital. It stood on the border between Benjamin and Judah so both tribes felt they had a claim to it. It was better than Hebron in southern Judah, far from the northern tribes, or Shechem, Shiloh, or some other northern town that would have been too far from the Judahites. Joshua had captured Jerusalem (Joshua 10), but shortly after that the native inhabitants, the Jebusites, retook it (Judges 1:21). The Jebusites were descendants of Jebus, the third son of Canaan (Genesis 10:16; 1 Chronicles 1:14). It seems to have remained in Jebusite control since then. Its elevated location, surrounded on three sides by valleys, made it fairly easy to defend. David may have chosen Jerusalem also because he appears to have seen himself as the spiritual successor of Melchizedek, a former king of Jerusalem in Abraham’s day (Genesis 14; cf. Psalms 110:4-6). [Note: See Eugene H. Merrill, "Royal Priesthood: An Old Testament Messianic Motif," Bibliotheca Sacra 150:597 (January-March 1993):58.] One scholar estimated that the population of the city at this time was about 2,500 people. [Note: F. E. Peters, Jerusalem, p. 11.]
"Jerusalem is usually described as a city-state, and the position envisaged after its storming by David and his troops is that it remained a city-state; the coming of David meant only a change of city ruler. . . . The inhabitants remained, but their fortress had now become the personal possession of David and was under his control." [Note: Gwilym H. Jones, The Nathan Narratives, p. 135.]
The interchange concerning the blind and the lame (2 Samuel 5:6; 2 Samuel 5:8) seems to be "pre-battle verbal taunting" (cf. 2 Kings 18:19-27). [Note: Ibid., p. 125.] The Jebusites claimed that their town was so secure that even disabled inhabitants could withstand an invasion. Another view is that the Jebusites meant that they would fight to the last man. A third option is that the expression refers to the custom of parading a blind and lame woman before the opposing army as a warning of what would befall treaty-breakers. This view assumes David had previously made a treaty with the Jebusites. [Note: See Gordon, p. 226.] David countered by taking them at their word and applying "the blind and the lame" to all the Jebusite inhabitants of Jerusalem. His hatred was for the Jebusites, using the figure that they themselves had chosen to describe themselves, not for literally blind and lame people. "The blind and the lame" evidently became a nickname for the Jebusites as a result of this event.
Joab captured the city for David, and from then on people referred to it as the City of David and Zion (1 Chronicles 11:6). [Note: See the map "Wars during the Reign of David" in Baldwin, p. 222. ] The name "Zion" (meaning unknown) appears only six times in the historical books of the Old Testament, though it occurs over 150 times in the Old Testament. It was a popular poetic name for Jerusalem. The Millo (a transliteration of the Hebrew word, 2 Samuel 5:9) probably consisted of terrace-like fortifications on the site’s east side. [Note: See Anderson, p. 85.] Some of the older commentators and others who did not have access to recent archaeological discoveries viewed the Millo as a large tower or castle.
"As was characteristic of all the great walled cities of Canaan, Jerusalem had a vertical water shaft connecting with a tunnel leading to an underground water supply outside the walls." [Note: Merrill, Kingdom of . . ., p. 236.]
It was through this secret passage that Joab took the city.
"Many scholars have identified the snwr [water supply] with the shaft discovered by Sir Charles Warren in 1867 (see Vincent, R[evue] B[iblique] 33 [1924] 257-70; Simons, Jerusalem, 45-67). This shaft connected the Spring of the Steps or the Spring of Mary (i.e., the ancient spring of Gihon) with the settlement or stronghold on the southeastern hill. It is often thought that this tunnel may have been the proverbial Achilles’ heel of Jerusalem in that David’s soldiers were able either to penetrate the city through this shaft or, more likely, to cut off the water supply from the Jebusites. The former alternative would be a formidable task even if the Jebusites had neglected this weak spot in their defenses (see Mazar, The Mountain of the Lord, 168). However, there is no proof that this shaft was the Jebusite snwr [water supply] (see J. Shiloh, "The City of David: Archaelolgical Project: Third Season-1980," B[iblical] A[rchaeologist] 44 [1981] 170)." [Note: Anderson, p. 84.]
"Two of the most significant events in world history now took place. The first was when David became king of a united Israel. The second was when he made Jerusalem the capital of his united realm." [Note: Payne, p. 177.]
The writer identified the key to David’s success in 2 Samuel 5:10. The Lord chose David as His anointed by sovereign election. David had nothing to do with that. However, Yahweh of armies continued to bless David because David related to God properly, generally speaking.
The information we have about Hiram, the king of Tyre, indicates that he reigned there about 980-947 B.C. [Note: Frank M. Cross, "An Interpretation of the Nora Stone," Bulletin of the American Schools of Oriental Research 208 (December 1972):17. William F. Albright had previously dated his reign from about 969-936 B.C. in The Archaeology of Palestine, p. 122.] That would mean Hiram’s reign coincided with only the last nine years of David’s reign and the first 24 years of Solomon’s reign. This information helps us see that David built his palace (2 Samuel 5:11) late in his reign. 2 Samuel 5:11 therefore evidently does not describe something that took place immediately after David captured and fortified Jerusalem (2 Samuel 5:6-10). It was a later project. The writer probably mentioned it here because it illustrates another important evidence of David’s control over all Israel.
"David has joined the nations. David is a practitioner of alliances and accommodations. . . . Jeremiah later sees that cedar and its accompanying opulence will talk Judean kings out of justice (Jeremiah 22:13-18). 2 Samuel 5:11 sounds like a historical report, but it is in fact an ominous act of warning." [Note: Brueggemann, p. 246.]
2 Samuel 5:12 is key to understanding why David prospered as Israel’s king. David realized that Yahweh was Israel’s real sovereign. Saul was never willing to acknowledge this and viewed himself as the ultimate authority in Israel. In contrast, David regarded his own kingship as a gift from God. He realized, too, that God had placed him on the throne for the Israelites’ welfare, not for his own personal glory. Saul failed here as well. David had a proper view of his role in Israel’s theocratic government.
"From the previous events it appears that David’s kingdom was what could be described as a constitutional monarchy (cf. Halpern, Monarchy in Israel, 241). There is also a hint of a democratic concept of kingship since the exaltation of the king was for the sake of Israel. Therefore the kingship should be for the benefit of the people and not vice versa." [Note: Anderson, pp. 86-87.]
2 Samuel 5:10-16 is most likely a summary of David’s entire reign followed by his military (2 Samuel 5:17-25), cultic (i.e., formal worship; ch. 6), and theological (ch. 7) achievements. This pattern follows the conventional annalistic style of documenting the reigns of kings that was common in ancient Near Eastern historiography (history writing).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Samuel 5:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-samuel-5.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Then came all the tribes of Israel to David unto Hebron,.... All the rest of the tribes, save the tribe of Judah, who had made him king over them in Hebron seven years ago. These were ambassadors sent in the name of the several tribes to him, quickly after the deaths of Abner and Ishbosheth; from having any hand in which David had sufficiently cleared himself, and which had tended to reconcile the minds of the people of Israel to him:
and spake, saying, we [are] thy bone and thy flesh; for though he was of the tribe of Judah, yet as all the tribes sprung from one man, they were all one bone, flesh, and blood; all nearly related to each other, all of the same general family of which David was; and so, according to their law, a fit person to be their king, Deuteronomy 16:18; and from whom they might expect clemency and tenderness, being so near akin to them.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Samuel 5:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-5.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
David King over All Israel. | B. C. 1048. |
1 Then came all the tribes of Israel to David unto Hebron, and spake, saying, Behold, we are thy bone and thy flesh. 2 Also in time past, when Saul was king over us, thou wast he that leddest out and broughtest in Israel: and the LORD said to thee, Thou shalt feed my people Israel, and thou shalt be a captain over Israel. 3 So all the elders of Israel came to the king to Hebron; and king David made a league with them in Hebron before the LORD: and they anointed David king over Israel. 4 David was thirty years old when he began to reign, and he reigned forty years. 5 In Hebron he reigned over Judah seven years and six months: and in Jerusalem he reigned thirty and three years over all Israel and Judah.
Here is, I. The humble address of all the tribes to David, beseeching him to take upon him the government (for they were now as sheep having no shepherd), and owning him for their king. Though David might by no means approve the murder of Ish-bosheth, yet he might improve the advantages he gained thereby, and accept the applications made to him thereupon. Judah had submitted to David as their king above seven years ago, and their ease and happiness, under his administration, encouraged the rest of the tribes to make their court to him. What numbers came from each tribe, with what zeal and sincerity they came, and how they were entertained for three days at Hebron, when they were all of one heart to make David king, we have a full account, 1 Chronicles 12:23-40. Here we have only the heads of their address, containing the grounds they went upon in making David king. 1. Their relation to him was some inducement: "We are thy bone and thy flesh (2 Samuel 5:1; 2 Samuel 5:1), not only thou art our bone and our flesh, not a stranger, unqualified by the law to be king (Deuteronomy 17:15), but we are thine," that is, "we know that thou considerest us as thy bone and thy flesh, and hast as tender a concern for us as a man has for his own body, which Saul and his house had not. We are thy bone and thy flesh, and therefore thou wilt be as glad as we shall be to put an end to this long civil war; and thou wilt take pity on us, protect us, and do thy utmost for our welfare." Those who take Christ for their king may thus plead with him: "We are thy bone and thy flesh, thou hast made thyself in all things like unto thy brethren (Hebrews 2:17); therefore be thou our ruler, and let this ruin be under thy hand," Isaiah 3:6. 2. His former good services to the public were a further inducement (2 Samuel 5:2; 2 Samuel 5:2): "When Saul was king he was but the cypher, thou wast the figure, thou wast he that leddest out Israel to battle, and broughtest them in in triumph; and therefore who so fit now to fill the vacant throne?" He that is faithful in a little deserves to be entrusted with more. Former good offices done for us should be gratefully remembered by us when there is occasion. 3. The divine appointment was the greatest inducement of all: The Lord said, Thou shalt feed my people Israel, that is, thou shalt rule them; for princes are to feed their people as shepherds, in every thing consulting the subjects' benefit, feeding them and not fleecing them. "And thou shalt be not only a king to govern in peace, but a captain to preside in war, and be exposed to all the toils and perils of the camp." Since God has said so, now at length, when need drives them to it, they are persuaded to say so too.
II. The public and solemn inauguration of David, 2 Samuel 5:3; 2 Samuel 5:3. A convention of the states was called; all the elders of Israel came to him; the contract was settled, the pacta conventa--covenants, sworn to, and subscribed on both sides. He obliged himself to protect them as their judge in peace and captain in war; and they obliged themselves to obey him. He made a league with them to which God was a witness: it was before the Lord. Hereupon he was, for the third time, anointed king. His advances were gradual, that his faith might be tried and that he might gain experience. And thus his kingdom typified that of the Messiah, which was to come to its height by degrees; for we see not yet all things put under him (Hebrews 2:8), but we shall see it, 1 Corinthians 15:25.
III. A general account of his reign and age. He was thirty years old when he began to reign, upon the death of Saul, 2 Samuel 5:4; 2 Samuel 5:4. At that age the Levites were at first appointed to begin their administration, Numbers 4:3. About that age the Son of David entered upon his public ministry, Luke 3:23. Then men come to their full maturity of strength and judgment. He reigned, in all, forty years and six months, of which seven years and a half in Hebron and thirty-three years in Jerusalem, 2 Samuel 5:5; 2 Samuel 5:5. Hebron had been famous, Joshua 14:15. It was a priest's city. But Jerusalem was to be more so, and to be the holy city. Great kings affected to raise cities of their own, Genesis 10:11; Genesis 10:36; Genesis 10:32-35. David did so, and Jerusalem was the city of David. It is a name famous to the end of the Bible (Revelation 21:1-27), where we read of a new Jerusalem.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Samuel 5:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-5.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
We have seen the sorrowful circumstances out of which arose the first desire to have a king in Israel, and the remarkable fact that, although it was a sin, God nevertheless did not put the people back into the condition in which they had been before they sought in this to be like the nations, but gave them a king after His own heart, as far as that could be, till He comes whose right it is. Now this is exceedingly instructive to my own mind, and the rather as in fact it is a principle in the dealings of God. So far is man's unfaithfulness from hindering God, that it only furnishes Him fresh occasion to glorify Himself, by proving and making known His supremacy over evil, and this invariably too by taking up the results of sin in order to make them the opening for the display of the resources of His wisdom and goodness. It was sin to have asked a king, but it was grace on God's part to give it.
But God was looking onward to a better than David; and now we have seen that, even after David was designated to the kingdom and anointed for it, God did not set aside at once the miserable consequences of man's choice. He allows the whole thing to resolve itself responsibly before the eyes of all men. He permits Israel to see, on the one hand, the ruin which the king of their own choice had brought in; but He lets them see, on the other hand, the weakness of the one He chose from among them to establish the kingdom according to His mind, a type, and only a type, of the good and enduring things to come.
There never was greater confusion than towards the end of 1 Samuel David among the Philistines seeking to fight Israel, Saul and Jonathan utterly worsted at last by the Philistines who slay them. What an awful issue for the king, with his sons, after consulting through a witch the dead prophet whom he had failed to heed whilst he was alive! Such was the fate of Saul and his house: what of the people? Whether they were on David's side or on Saul's, they proved altogether unequal to meet the difficulty, Saul's men fleeing before the enemy, and David's men ready to stone the true anointed of Jehovah! Had there ever been such a group of helpless ruin? And this was in the midst of God's people, where indeed, if things are according to God, they are the only things sweet on earth; if not so, wonder not if nowhere they look so deplorably ill. Nevertheless God's firm purpose stands; and now we are about to read in the second Book of Samuel how from this wretchedly low estate God raises up the man that He had chosen from the sheep-cotes to feed Israel like a flock, until he is established firmly by grace in Zion. It will be made plain, too plain, that he was not the true Beloved, but at best only a shadow of Him that was coming. Nevertheless, when it was painfully proved that David was but a sinful man, the bright promise of a better even of the Messiah shines through the dark patches of his history.
Let me take this opportunity, before passing on, of saying a little on the great central idea of these two Books. God's intention was to set up a king according to His own mind. It was an entirely new place; but even though those who were called of God to fill that place for the time were altogether short of what was in the divine purpose, one remarkable witness of Christ there was from the first attached to the kingly place in Israel: the priest was to fall into a secondary place, and the king be henceforth the immediate link between God and the people. We have already seen that in Saul's case this entirely failed; for God forsook him, when morally obliged to become the enemy of one who, despising His will and word, at last betook himself to the power of evil to enlighten and sustain him when consciously forsaken of God. There we behold complete failure; immediately after which he and his perish.
The king's place in Israel for all that was of no less, but rather of the deepest, interest and importance, and for this simple reason: had he gone right, all would have been right for and with the people. I am not at all speaking about the Israelites individually viewed. It is impossible that it should be well with any soul for eternity who is not right with God for himself. There must be individual and immediate links with God. There is nothing stable short of life in the soul. But we are speaking now, not of life, nor of eternity, but of the kingdom on earth; and I say that the prime idea, the chief central thought of that kingdom, was this and it is a grand one that if the one man, the king, had only stood firm and right with God, he had been always the means of blessing unfailingly and fully for the people of God. Is it to be supposed that God did not know what sort of stuff kings were? He knew right well what the ways would be, not merely of Saul, but of David. He knew perfectly of course what David's sons would come to. How comes it then that God sees fit to introduce such a principle as this, that the destiny of the people should turn on one person, even the king; that on his fidelity in glorifying God, on his standing true to Jehovah's name, should depend the well-being of Israel? Had the king of Israel been faithful in his office before God, there had always been an unfailing supply of blessing for the children of Israel as a people. It is no question simply now of his being a believer, or therefore of eternal consequences; but how are we to account for his astonishing public place in the early ways of God? Because the Holy Ghost is even here always thinking of Christ. When He comes, it will be so. And God, who is looking onward to this, had before His mind the one person who is the pivot on which turns our blessing, not only for eternity, but also for His people and all the earth in time.
This then is the great truth which is shadowed out by the throne of Jehovah in the midst of Israel; and this we shall see illustrated yet more in the Second Book of Samuel than in the first. In the first negatively we have seen the idea coming to a close, because it was a king that Israel chose according to their own heart, although even there God held the reins, as He always does. We have seen the type of the true king in anything but a kingly place the outcast most hated and feared by the king who then was in all the group of outcasts who surrounded him; for David was beyond doubt the one who, if he cast a halo around all, continually brought them all into danger. Such is the case where Satan governs, even though there may be the form of the kingdom of God It was exactly so under Saul. All outward order was around him. And this is the more striking, because that outward order was never to be disrespected.
Evil as Saul might be, and the path of faith assuredly far away from him, for all that the people that were most severed from Saul and most attached to the person of David were those that most felt for Saul and Jonathan when they fell. We see it in David himself. Nor was it the feeling of David exclusively, but shared by those that surrounded him; for they were but the reflex of his own mind and heart. The fall of king Saul in David's circle was a sorrow, and to himself a genuine one, as the Amalekite learnt to his cost; for he, judging simply from the feelings of the natural man, supposed that more welcome news could not be to the man designated for the kingdom. Nor was this unknown. It was evident that even the enemy knew it. It was everywhere diffused. The unhappy king spread the tale of his own fear and shame, of his own murderous hatred and jealousy of David wherever he went. And who was there in Israel that did not know it? And who was there out of Israel too, round about among the Amalekites or the Moabites or any others, who did not know that David was the one marked out for the throne, and that Saul, for this very reason, because he knew that his own house would fail before that of David, could not forgive such a loss and affront. But here we have the genuine feeling of the heart, as I have said not only of David, but of those who shared his sympathies and his thoughts not an expression of human satisfaction but of horror paid to the man that dared to lift up his hand against Jehovah's anointed. On his own showing therefore he fell, and fell too judicially under David's orders.
Nor was this by any means all. On the occasion the Spirit of God gives us one of. the most touching lamentations that ever broke from the heart of man. I am not forgetting, that God inspired it; but let us remember too that it was the genuine effusion of his affection. Faith can afford to be generous in a way and degree that puts the finest feelings of nature to the blush.
But the death of Saul and Jonathan by no means settled the question of David's succession to the throne. Nor does David for his part trouble himself about the issue. He walks in faith still. (2 Samuel 2:1-32) Instead of taking up measures of policy or violence with a view to the throne, he enquires of Jehovah, saying, "Shall I go up unto any of the cities of Judah?" This is admirable. He well knew that he was anointed, but he will not take a step without Jehovah. Any other would have had himself introduced at once with a flourish of trumpets. David could wait, and so much the more because he was anointed of Jehovah. He knew right well that Jehovah's purpose could not fail. For that reason he could afford to be quiet. If indeed we believe, beloved brethren, then do we with patience wait for it: the hope that we have is well worth the while. "And Jehovah said unto him, Go up. And David said, Whither shall I go up?" It was not merely the general fact, but he was led in the way in each particular part as well as in the main. And Jehovah directs him to Hebron, whither he goes. And the men of Judah came, and there they anointed David king over the house of Judah.
And this furnishes opportunity for another truth of some importance: even our blessed Lord Jesus will not take the entire kingdom all at once. There are many persons who suppose that, when the Lord returns, the fresh work of establishing Israel and of Himself as the true Christ in the rights of David's throne will be all brought about in a moment. This is a mistake. He has all rights as well as all power; but the Lord Jesus, divine person though He be, will act for some time transitionally after He returns. Before He returns, when He has received the heavenly saints to Himself, there will be a transition during which He will occupy Himself among other things in getting ready a remnant from the Jews. He will deal with their consciences as well as their affections; He will produce an earnest desire, not in "the many" but in the few, to hail Him as coming in the name of Jehovah. But after this another transition will follow, which is even less generally seen by those who occupy themselves with questions of the prophetic word, the transition that fills up the gap between the destruction of the antichrist, when the Lord Jesus shines from heaven and the judgment He will execute when acting from Zion against the leader of the nations of the world, more particularly in its north-eastern quarters where the masses of population are found, above all against the one called in scripture Gog, prince of Rosh. This is a considerable time after the destruction of antichrist. Does scripture tell us nothing of what the Lord Jesus will be doing then? There will be a settlement of all morally, according to God, in the hearts of Israel Judah first, and the ten tribes afterwards. Just as we find in the case of David in the second Book of Samuel. He does not become king over all Israel at once; and even when he does, there is still a work of putting down adversaries among the neighbouring nations.
It is altogether a mistake to suppose that the Lord Jesus will solve every question by a single decisive blow inflicted on His adversaries in the camp. It is probable that this is the idea that commonly prevails among the mass of those persons who look for the Lord Jesus; but it is not sound, because it is not scriptural. It is a human inference drawn from the fact of His divine glory. It is supposed that, because He is God, because He knows all the wickedness of every individual, therefore every wicked one is consumed in an instant; but these are not the ways of God. He could do so if He pleased, but as the rule He has never acted thus; and He will not do so at the time to which we are now referring.
And hence it is that this book is in my judgment a very full and exact type in its grand features, without straining any part of it, or pretending that everything has an answer in the circumstances of that day. At any rate it is far from me to set up for having the competency, if indeed any man could have it, to run the analogy with a closeness which is not warranted by the direct instructions of the Lord elsewhere. Still the great general principle that applied of old will apply yet more by and by. And for this we are not dependent on this Book taken typically without plain teaching of scripture which openly refers to it.
For instance, let us take the account that is given in the prophecy of Isaiah, where the Lord Jesus is seen returning from Bozrah. What means this? I do not anticipate that any one who hears me will be under the ancient and general error of ecclesiastics or other uninstructed souls, that it is a question here of the cross or atonement. But many conceive that it points to the Lord destroying the Roman beast and the false prophet with the associate kings of that company and day. Not at all. It is the Lord dealing with earthly things, not merely from heaven. It is the Lord Jesus, now associated with the people, who puts Himself at the head of Israel.
Again take the well-known picture of the day of Jehovah, Zechariah 14:1-21, where it is said that Jehovah shall go forth as in the day of battle and fight with those nations. It is granted that this does not fall in with ordinary pre-conceived notions, as to the manner of the Lord's future association with His earthly people here below. But the fact is that the faith in Christendom as to the judgment of the quick is vague, uncertain, and unreal. They hold the judgment of the dead, but in general merge in it that of the quick, which is to lose it. We must make room in our thoughts, my brethren; we must leave room rather for the truth of God's revelation as to all this. Here it is quite plain that the Lord will destroy one class of His enemies when He appears from heaven; equally plain is it that He will reign in peace over the earth; but there is a transitional period between the two. As its type, the second Book of Samuel is most valuable as showing that the grand distinctive principles which will exist under Christ were manifested in David.
Hence the application of what comes before us here. David is hindered for a time by the family of Saul; and more particularly we are told "Abner the son of Ner, captain of Saul's host, took Ish-bosheth the son of Saul, and brought him over to Mahanaim; and made him king over Gilead." Now Ish-bosheth had no title whatsoever. Nevertheless we see great tenderness toward him on the part of David, and this the more because he knew his own title to be indisputable. When people are wrong, do not wonder if they are generally apt to be touchy; when they have the confidence of the truth of God, they can afford to leave things without anxiety or bluster. Here certainly David shows us this. Although the pretender might be exceedingly vexatious, and an injury to the people too, nevertheless violent methods would have ill become the king that God had chosen in grace. David therefore leaves all with Him. Ish-bosheth then reigned for a certain time. "But the house of Judah followed David. And the time that David was king in Hebron over the house of Judah was seven years and six months." Thus patience had then its perfect work in David. And this, it will be observed, not merely while suffering in the presence of Saul, but now even after he had as the anointed king been reigning in Hebron according to God's direction for him to go up thither. Indeed it was perhaps in a certain sense more trying now, because in Saul's case there was a title; in Ish-bosheth's there was none.Nevertheless in every way the anointed of the Lord was to triumph.
But soon we find Abner and Joab coming into opposition and collision. Only now is the name of Joab first heard of during these sorrowful scenes in Israel. There does this politic and bold man begin to take a very leading part. There are only two occasions perhaps when Joab ever appears; one is when there was anything bad to be done, another is when there was anything great to be won. Joab was a man as far as possible from the faith of David, and to suffer the prominence and allow the influence of such a chief was one of the fatal weaknesses of David's kingdom that is, of God's kingdom in the hands of man, not merely man's kingdom in the presence of God's anointed, but, as has been remarked, God's kingdom confided to man, and there failing.
The wily Joab accordingly caused great distress to David, though without hesitation taking part with him. He was a man of sufficient penetration to know who would gain the day, not to speak also of a family connection with David, which naturally gave him a certain interest in his success. It is to be feared that a principle of nobler, of less selfish, character never wrought in Joab. At any rate we see him in a most unhappy light on this occasion; for the result was that, in the conflict that ensued, Joab gains the day by treachery and violence, accomplishing by murder the downfall of those whom he too was desirous to see put out of his ambitious way. He wished to stand without a rival in the day of triumph and glory which he well knew would soon come to king David.
In the chapter (2 Samuel 3:1-39) that follows the Spirit of God marks the progress of things. "There was long war between the house of Saul and the house of David: but David waxed stronger and stronger, and the house of Saul waxed weaker and weaker." This gives occasion for showing out the end of Abner's history, as well as of Ish-bosheth's, in the next chapter. The continual fighting furnished at last what Joab had long wished for the opportunity to take Abner aside and speak with him quietly, thus lawlessly to avenge the blood of his brother, while he got rid of a great opponent disposed for peace with his master. But David bore witness in his fasting and tears how deeply he felt Abner's death, and how truly he judged Joab's iniquity, though alas! his power was not equal to his heart. Hence he could do no more at present than say "to Joab and all the people that were with him, Rend your clothes, and gird you with sackcloth, and mourn before Abner. And king David himself followed the bier."
It was a fine feeling, and this, I am persuaded, from higher than human sources. But while his was a generous heart, there was that which, being of God, gave it its true direction, and sustained it in power spite of all circumstances. Clearly I speak now of where he was directly guided of God. "And the king lamented over Abner," just as suitably as he had before lamented over Jonathan and his father, "and said, Died Abner as a fool dieth? Thy hands were not bound, nor thy feet put into fetters: as a man falleth before wicked men, so fellest thou." He judged truly even of his own commander-in-chief, as one may call Joab at least the one that was to be so formally before long. "And all the people wept again over him. And when all the people came to cause David to eat meat while it was yet day, David sware, saying, So do God to me, and more also, if I taste bread, or ought else, till the sun be down. And all the people took notice of it, and it pleased them: as whatsoever the king did pleased the people. For all the people and all Israel understood that day that it was not of the king to slay Abner the son of Ner."
At the same time the king confesses what a sinful thing had been done, and his own weakness. "Know ye not that there is a prince and a great man fallen this day in Israel? And I am this day weak." How true! "I am this day weak, though anointed king; and these men the sons of Zeruiah be too hard for me: Jehovah shall reward the doer of evil according to his wickedness." A single eye is always full of light; and though David could not shake off those on whom indeed he was too dependent as the supports of his throne, nevertheless he does judge what was unworthy of the name of Jehovah, and what was abhorrent to his own soul. Weakness or worse must always be till Jesus take the throne.
But it is not only that we have the death of Abner, as I have said, but of Ish-bosheth also. This follows in the next chapter, and there again how truly men mistook the heart of the king. The murderers "brought the head of Ish-bosheth unto David to Hebron, and said to the king, Behold the head of Ish-bosheth the son of Saul thine enemy, which sought thy life; and Jehovah hath avenged my lord the king this day of Saul, and of his seed." How little unbelief ever learns! The lesson that was taught the Amalekite one might have supposed would have been remembered by the men of Israel that heard of the king's feeling. But unbelief, in its ignorance of God and its incapacity to discern those that are His, unfits itself to appreciate the ways of faith and of love, and hence it is that all was lost on them. "And David answered Rechab and Baanah his brother, the sons of Rimmon the Beerothite, and said unto them, As Jehovah liveth, who hath redeemed my soul out of all adversity, when one told me, saying, Behold, Saul is dead, thinking to have brought good tidings, I took hold of him, and slew him in Ziklag, who thought that I would have given him a reward for his tidings: how much more, when wicked men have slain a righteous person in his own house upon his bed?" What can be finer than this? Here was a man that was a rival, and this too without a cause and without a title. But faith is more than upright, and can readily afford to be generous. Certainly so it was with king David, who hated any advantage taken even of his enemies. "How much more, when wicked men have slain a righteous person in his own house upon his bed?" It was not that David shut his eyes to anything that was wrong. He did not mean that Ish-bosheth was righteous in everything, more particularly in disputing the throne given by God to himself. But he did not forget his life and general character, because of the grave mistake that opposed David and turned out fatal to himself. Therefore he adds, "Shall I not therefore now require his blood of your hand, and take you away from the earth? And David commanded his young men, and they slew them."
The time was now come for the just place of the king. "Then came all the tribes of Israel to David unto Hebron, and spake, saying, Behold, we are thy bone and thy flesh. Also in time past, when Saul was king over us, thou wast he that leddest out and broughtest in Israel: and Jehovah said to thee, Thou shalt feed my people Israel, and thou shalt be a captain over Israel." Nevertheless it is solemn enough to observe that these men had known it all the time. It is not want of knowledge that hinders souls from acting according to God: I speak now of the general rule. But want of faith dulls the force of what we know, and makes it as if we knew it not. As long as there were those who acted on their nature, as long as it was a king of their own choice, or any one belonging to his family that seemed to have the smallest shadow of a title to the throne, their feelings wrought; their prejudices proved strong; their prepossessions were so deeply engaged that they forgot the word of the Lord. But now the Lord had put aside these different hindrances manifestly by His judgment, and had done it so much the more solidly for David as it was not by David. For David's hand was never lifted up against Saul or Jonathan; David's hand never got rid of Abner nor of Ish-bosheth. But now, whether by wicked men with David, or by wicked men against him, or by the open enemies of the Lord, in all these various ways God had wrought and disposed of the different men who laid claim to the throne one after another; and lo! the confession comes out, which must have been as true of the dead as of the living, that all through they knew well enough what the will of Jehovah was.
And so do we find now constantly. When souls are brought out of hindrances, when they are brought out of a false position, there is many a confession made which shows that the truth had pierced their consciences long before: only will, the world, the difficulties of family connection, a thousand snares, hindered fidelity to the Lord. But in truth, my brethren, we are entirely dependent on God Himself to give force to His own truth. Power is not in the truth simply. It is still less in a position, true as it may be. The grace of God alone gives the truth power. It is this that really works so as to deliver from hindrances, and therefore it is of such importance to our souls that the affections should be strong and rightly set. If the affections are kept vigorous and pure on the object of God, then the truth is seen in its real beauty and brightness; whereas if the affections are weak, or wandering after false objects, we may have all the truth in the Bible before us, but it makes little or no impression. This we see in the unconverted man fully; but the very same thing that ends in the ruin of the unconverted operates, if allowed, and in the degree it is allowed, to the hindrance and injury of those born of God.
At last, then, all the tribes of Israel come and make their common acknowledgment to the king. (2 Samuel 5:1-25) Now they could see that they are his bone and his flesh. Had they not been so before? Now they could remember how he led them in olden time. Was this again something new? Now they could remember that Jehovah said, "Thou shalt feed my people." Had this too only just then burst on them for the first time? "So all the elders of Israel came to the king to Hebron; and king David made a league with them in Hebron before Jehovah: and they anointed David king over Israel." Was there a reproach from David? I venture to answer there was not. No; there was a heart that loved them better than they loved him: there was one that sought Jehovah's glory for them, and who valued the throne because it was Jehovah's gift. I do not mean to say that he did not value it in itself, but I do affirm that it never entered the heart of David to seek the throne for himself. The first conception of it, the first presentation of the thought, was produced by God's own deed and gift. It was in no way the fruit of vaulting pride in the spirit of David. But God's call made it a duty to obey on his part as on Israel's. He consequently was the one who could use that throne in his measure for Jehovah's glory.
But if David and his men come to Jerusalem, the stronghold of Zion was still in the hand of the enemy, as it had hitherto been. Whatever might be the conquests of Joshua, whatever might have been achieved afterwards, in the very middle of the land, in the centre of Jerusalem itself, there frowned this stronghold held by the Jebusites; The time was come to mark a most important change. It was impossible that the kingdom could be according to God unless Zion were wrested for the king from the enemy who had thus daringly defied His people; and David felt this in all its force. He was keenly alive to the dishonour that was done to God by the very heart and citadel of the kingdom belonging to an accursed race of Canaan. There they proudly and at ease, by long possession in their fortress, laughed all assailants to scorn. Hence, when David comes before it, they say to him, "Except thou take away the blind and the lame, thou shalt not come in hither." A most stinging taunt to the warrior king! The blind and the lame were sufficient to keep the stronghold against David and his men. That is, the place was so excessively strong by nature, perhaps also so fortified by the men of Jebus, that they had conceived it to be impregnable. "Nevertheless David," as the Spirit of God says so calmly "Nevertheless David took the stronghold of Zion: the same is the city of David. And David said on that day, Whosoever getteth up to the gutter, and smiteth the Jebusites, and the lame and the blind, that are hated of David's soul, he shall be chief and captain." David was not only too sensitive to the taunt, but could not rise above it. All flesh is grass, and its glory as its flower. Generous as David was, he was wounded and resented the insult on those innocent of it. "Wherefore this day the blind and the lame shall not come into the house." We know how the grace of the Lord Jesus reversed this. The blind and the lame were just the people that did come into the house when He was there. But David was not Jesus. The king felt things after a too human sort. The Lord Jesus only and always went or came in a way perfectly suitable to God and His grace.
"So David dwelt in the fort, and called it the city of David." This, though it be so briefly named by the Spirit, becomes ever afterwards an epoch and turning-point in the history of Israel. I do not know anything more striking in scripture, or a more remarkable characteristic of it than such a fact as this, slight as some may count it the quietness with which the Holy Ghost notices the completeness of the blow that was struck in the heart of the land at that which had been a constant challenge and triumph over all the efforts of Israel to that day. Now that David had wrested it from the Jebusites, this becomes the great fact that afterwards stamps its character upon Israel. Zion, in short, becomes a new name of the deepest moment the sign of divine grace in royalty the grace that took up the people in their lowest condition, and by that man whom God employed raised them up step by step to such a place of power and blessing and glory as never was before and never can be again till Jesus come and make this very Zion the centre of His earthly government with the blessing and glory due to His name.
Hence it is referred to in Hebrews strikingly, where it is said, "We are come to mount Zion." It is indeed the most characteristic spot in the whole earth as the sign of grace. Why should it be so? Why should it not be so? There are two mountains that have a place proper to them the mount of law and the mount of grace. Sinai, I need scarcely say, is the one, as Zion is the other. Sinai came into view when Israel were tried under law and all was favourable, the people having been brought out by the mighty power of God in the freshness of their youth. It was the beginning of their history, when all looked fair. They had entered upon it by a victory over the proudest king of the earth in that day; and what did they come to? Ruin, ever worse and worse, as each means successively tried proved the hopeless evil of man when fairly and fully put to the test by God.
But now what a contrast begins to dawn, though only in type! They were taken up from the depth of ruin, and after that estate Zion was won. Thus it is the kingdom established in power after the people had been utterly ruined after they had gone through every phase of change calculated to help, yet every experiment only sinking them deeper into the dust. After all this was Zion won, and not till then. Now there is nothing that so beautifully shows grace; for it is not only great activity of goodness, but also perfect goodness displayed after all had been lost. This is grace, and such is precisely therefore the picture of the stage at which Zion comes before us in Jewish history. Therefore it is that in the epistle to the Hebrews, where the apostle is contrasting all that flesh boasted of in Israel Sinai and its ordinances, he takes up that name of Zion which they little felt and little thought of, giving it its real prominence and most striking superiority. The moment that it is named thus, how the heart recalls and turns over all the glorious things spoken of the mountain of grace, and remembers that Zion too was chosen by God for His holy hill that not only was David an object of divine choice, but withal Zion! Nor need we wonder, because God in this too was thinking of Christ as King. There had He anointed His Son. It He desired for Jehovah's habitation. "This," said He, "is my rest for ever; here will I dwell: for I have desired it." "There brake he the arrows of the bow, the shield, and the sword, and the battle." "Jehovah loveth the gates of Zion more than all the dwellings of Jacob." We shall see perhaps a little more as we go on.
Again, we hear next how David was owned by the Gentiles gradually. "And Hiram king of Tyre sent messengers to David, and cedar trees, and carpenters, and masons: and they built David an house. And David perceived that Jehovah had established him king over Israel, and that he had exalted his kingdom for his people Israel's sake." All this flowed in on the king after Zion was won.
But I am far from saying that we have more than a pledge as yet of good things to come, chequered alas' by the too evident fact that the first man is not the Second. Thus "David took him more concubines and wives out of Jerusalem, after he was come from Hebron: and there were yet sons and daughters born to David. And these be the names of those that were born unto him in Jerusalem; Shammuah, and Shobab, and Nathan, and Solomon, Ibhar also, and Elishua, and Nepheg, and Japhia, and Elishama, and Eliada, and Eliphalet." The law made nothing perfect. Christ, the true light, was not come; nor was even the believer, though born of God, the new creation yet, so as to say, "old things are passed away: behold, all things are become new."
Moreover we find, when the Philistines who heard of it came up, that David was still as dependent on God when on the throne as he had been whilst in the place of suffering. He "enquired of Jehovah, saying, Shall I go up to the Philistines?" There was no confidence in his own powers, no presuming on past victories as easy a thing to slip into as it is dangerous. "And Jehovah said unto David, Go up: for I will doubtless deliver the Philistines into thine hand." And so he smote them, "and there they left their images, and David and his men burned them. And the Philistines came up yet again." David does not even then act, because he had before beaten them; nor does he satisfy himself for the fresh need with the answer God had given him for their former attack. He enquires again; and Jehovah exercises his obedience by an altogether new command: "Thou shalt not go up; but fetch a compass behind them, and come upon them over against the mulberry trees. And let it be, when thou hearest the sound of a going in the tops of the mulberry trees, that then thou shalt bestir thyself: for then shall Jehovah go out before thee, to smite the host of the Philistines. And David did so, as Jehovah had commanded him; and smote the Philistines from Geba until thou come to Gazer."
But now (2 Samuel 6:1-23) we have another and a totally different scene. It is no longer a question of the enemy, but of the ark; for how could David's spirit rest if the great symbol of Jehovah's presence in Israel was wanting? If David now is established king of Israel, could he but desire the establishment of the sign that the true God was there? Nevertheless it was not yet apparent, and there were many mistakes made in consequence. "And David arose, and went with all the people that were with him from Baale of Judah, to bring up from thence the ark of God." It is instructive to notice that here at first he did not enquire. He evidently thought there could be no doubt of the matter. When it was a question of opposing the enemy, he felt that he needed the guidance of God; but when the point was the establishment of Jehovah's ark in its due place in Israel, how could it be necessary to ask Jehovah about it?
And so it is we often deceive ourselves. For in fact there is no occasion where we more need the sustaining of God than in His very worship. Have we not learnt this by experience, my brethren? Some of us are apt to think that, because this is a holy place, and because it is a holy work, and because we are by the grace of God "holy brethren, partakers of the heavenly calling," we may enter into it as a matter of course. And what is it that we prove when we do? Certainly not the power of God. There is no place where there is a greater danger of distraction on the one hand or of form on the other. Is this to us anything but the iniquity of holy things? No where do we more truly need the guiding and directing grace of God than in His own service and worship. Do not suppose that this is said in the slightest degree to encourage legalism, or in any way to sanction the morbid state of a Christian which would shrink from that which is due to the Lord and ought to be his deepest joy, and what most surely He looks for continually; but one may warn that there is no small danger of our taking it all as a matter of course, just as we find David did on this occasion. We do well therefore and wisely if we read the history of David before the ark as a serious admonition to our souls in all that concerns our drawing near to God.
"And they set the ark of God upon a new cart, and brought it out of the house of Abinadab that was in Gibeah: and Uzzah and Ahio, the sons of Abinadab, crave the new cart." Where we have not the guidance of the Lord, and do not even look for it seriously, every step cannot but be wrong. Who told them to put it "upon a new cart?" Were they Philistines? Another Book told us of the Philistines doing so, and how God bore pitifully with these heathen who knew no better. But will He allow such a procedure in Israel? God deals with men according to the place in which they are, or He has put them. If He left the poor Philistines to the darkness of nature, only just illumined by whatever beams of light might from Israel break through the darkness from time to time, could it be that God's elect should surrender themselves to imitate the darkness of the heathen? What a wretched descent, beloved brethren, when those who are called into the light of God allow themselves to be swayed by the license taken by the world, even though it may be the religious world!
But let us pursue the tale. "And they brought the ark out of the house of Abinadab which was at Gibeah, accompanying the ark of God: and Ahio went before the ark. And David and all the house of Israel played before Jehovah on all manner of instruments made of fir wood, even on harps, and on psalteries, and on timbrels, and on cornets, and on cymbals. And when they came to Nachon's threshing-floor, Uzzah put forth his hand to the ark of God, and took hold of it; for the oxen shook it. And the anger of Jehovah was kindled against Uzzah; and God smote him there for his error; and there he died by the ark of God." Surely this is very solemn for me, for any. God did not at once deal with the first departure from His word. They drove the new cart for a time without a sign of His displeasure. Then He allowed what might have seemed to be a mere accident of circumstances, by which He was pleased to try them, and in a single instance show signally His sense of their irreverence, though of course especially in one who went farthest in it. It is true that it was another act, and it was an aggravation of the evil.
Nevertheless on the outward surface of things it looked justifiable enough to guard the ark from a fall. The ark of God seemed in danger: why should not a Levite put out his hand to save it? Was not Uzzah, son of Abinadab of Gibeah, the most fit to do so holy an act? But the act involved going against the express word of God. What of this? It was not only a device that was taken up hastily in the first instance, and carried out independently of God's order for carrying the vessels of the sanctuary; here there was a direct failure in the respect due to God's ark when it seemed to need man's succour. The Lord had appointed who it was in Israel that should carry the ark, and how it must be done. Of this the Philistines knew nothing, nor were they responsible to obey such an ordinance; but Israel were as being under the law. They had His word in their hands, and were responsible accordingly.
So when Uzzah put forth his hand and took hold of the ark, for the oxen shook it, God was bringing the matter to a point in judgment. "The anger of Jehovah was kindled against Uzzah; and God smote him there for his error; and there he died by the ark of God." And David, instead of judging himself, instead of looking back and confessing how completely they had all acted without the guidance of Jehovah, was displeased because Jehovah had made a breach upon Uzzah. Displeased with whom? Oh, it is a sorrowful thing to say, he was displeased with the God of Israel. But do not think this so strange a thing either. When you murmur and complain of His chastening in your own case, what are you doing but expressing your displeasure at the Lord? Do you suppose, beloved brethren, that any trial which happens to you, whatever its character, is without Him? that afflictions "spring from the dust?" Do you suppose that anything, no matter what it may be, or by whatever instrument it come, even though it be what most of all pains you, is without His intention or His lesson to your soul? Certainly not. It may fall on you through ever such a wrong in another. But this is never a reason either to justify you nor the smallest excuse for being displeased with God.
The fact is that Israel had acted without God's word from the first even David himself; and if David was the one whom it least of all became, we must not be surprised if he also had the sorest feeling about the Lord. "And David was displeased, because Jehovah had made a breach upon Uzzah: and he called the name of the place Perez-uzzah to this day. And David was afraid of the Lord that day, and said, How shall the ark of Jehovah come to me? So David would not remove the ark of Jehovah unto him into the city of David: but David carried it aside into the house of Obed-edom the Gittite. And the ark of Jehovah continued in the house of Obed-edom the Gittite three months: and Jehovah blessed Obed-edom, and all his household." What an answer to David's displeasure! "And it was told king David, saying, Jehovah hath blessed the house of Obed-edom, and all that pertaineth unto him, because of the ark of God. So David went and brought up the ark of God from the house of Obed-edom into the city of David with gladness. And it was so, that when they that bare the ark of Jehovah had gone six paces, he sacrificed oxen and fatlings."
Now we have David righted in his soul, and Jehovah, instead of being dreaded, or being the source of displeasure, is the spring of gladness and thanksgiving. But it is holy joy. There is no brighter happier moment, as far as I can discern, in David's history as a king than on that day. "So David and all the house of Israel brought up the ark of Jehovah with shouting, and with the sound of the trumpet. And as the ark of Jehovah came into the city of David, Michal Saul's daughter looked through a window, and saw king David leaping and dancing before Jehovah; and she despised him in her heart." No wonder that the Spirit of God calls her Saul's daughter. Why, methought she was now David's wife. Yes, but what woman that day behaved less like it? She was "Saul's daughter" still. It was the genuine expression of her father. There was not a right feeling towards her husband in this transaction (and how near it was to his heart!), still less in her value for Jehovah's relation to Israel as witnessed by the bringing of the ark to Zion.
But "they brought in the ark of Jehovah, and set it in his place, in the midst of the tabernacle that David had pitched for it; and David offered burnt-offerings and peace-offerings before Jehovah." They were undisturbed by any hindrance now. Their sense of the divine majesty was evident, their adherence to the word of the Lord unmistakable. All the offerings speak of thanksgiving in devotedness and fellowship. "And as soon as David had made an end of offering burnt-offerings and peace-offerings, he blessed the people in the name of Jehovah of hosts." It is clear that David was now enjoying in the very fullest sense the grace of God toward Israel and himself. "And he dealt among all the people, even among the whole multitude of Israel, as well to the women as men, to every one a cake of bread, and a good piece of flesh, and a flagon of wine. So all the people departed every one to his house."
Yet there was one person who had no sympathy with the festive joy of that great day in Israel, one soul who was as displeased with David now as he himself had once been with Jehovah. "And Michal the daughter of Saul [mark the significant repetition of the natural root] came out to meet David, and said, How glorious was the king of Israel today, who uncovered himself today in the eyes of the handmaids of his servants, as one of the vain fellows shamelessly uncovereth himself!" But how dignified and withering was the rebuke of her husband! "And David said unto Michal, It was before Jehovah, which chose me before thy father, and before all his house, to appoint me ruler over the people of Jehovah, over Israel: therefore will I play before Jehovah." It was the service of faith. It was the king of Israel who, the more he was exalted and established of God, used all his exaltation as an offering to the Lord, and felt himself too so much the more exalted because God was everything to his soul. Nearness to God was greater in David's eyes at that moment than the throne that God had given him; and David rightly judged. And Michal, far from appreciating the Lord's grace in her soul, was thenceforth doomed to be far from a husband whom she failed to honour when he proved that his heart was set to treat all else as nothing so that he might honour the Lord.
In the next chapter (2 Samuel 7:1-29) we have the king before Jehovah. How different all that passed there, as we pass from Michal and the king to the king and Jehovah! "And it came to pass, when the king sat in his house, and Jehovah had given him rest round about from all his enemies; that the king said unto Nathan the prophet, See now, I dwell in an house of cedar, but the ark of God dwelleth within curtains. And Nathan said to the king, Go, do all that is in thine heart; for Jehovah is with thee." But Nathan was wrong in this; he had answered hastily. The prophet is as much dependent on God for light as any other person, and it is an instructive thing that we should have the mistakes of a prophet, or it may be of a greater than the prophet: I speak of course even of an apostle himself; and, without entering on doubtful points, I do say it is perfectly certain that, great as was the apostle Peter, he made not only mistakes, but some of the most serious kind. I do not speak of what he did before he was brought into the highest place, and had the power requisite to fill it, but it is plain that God has recorded for our instruction that not even the very chief of the twelve apostles had wisdom except in what was given him. For experience will not suit in the things of God, nor any power in which a person may have previously wrought, unless there be also dependence on the Lord.
So here Nathan has a corrective from the Lord Himself, as indeed it was needed. "Go and tell my servant David, Thus saith Jehovah, Shalt thou build me an house for me to dwell in? Whereas I have not dwelt in any house since the time that I brought up the children of Israel out of Egypt, even to this day, but have walked in a tent and in a tabernacle. In all the places wherein I have walked with all the children of Israel spake I a word with any of the tribes of Israel, whom I commanded to feed my people Israel, saying, Why build ye not me an house of cedar?" Many an edifice of our proposal and making God had never asked of us. We ought not to run before Him. Faith waits on God, instead of anticipating in self-confidence, or in the desires of our own heart, let them be ever so simple. It is obvious that David was acting from his own thought and his own circumstances. It looked excellent, humanly speaking, and might even seem so for a man of God. In a certain sense the desire was admirable; but, beloved brethren, "to obey is better than sacrifice." Can we trust our desires? There is nothing so humble as waiting on the Lord, and quietly doing His will as God makes it known; nor is anything really so firm, although unbelief counts and boldly declares it the greatest presumption to know it.
But there is more than this. God deigns in grace to serve His people and to suit Himself to them. It would not answer to His feelings that they should be at work or war, and He in rest and peace. When they were wanderers in the desert, He dwelt in a tent in their midst; and He must settle them in the land before He would accept a temple or settled dwelling at their hands. Yea, He must also make David a house settled in the throne of Jehovah before his son could build Him a house. For such was His holy pleasure, that not David but David's son should build the house of Jehovah. The bearing is evident: the true Solomon, the Prince of Peace, is before the eye of God.
"Now therefore so shalt thou say unto my servant David, Thus saith Jehovah of hosts, I took thee from the sheepcote, from following the sheep, to be ruler over my people over Israel: and I was with thee whithersoever thou wentest, and have cut off all thine enemies out of thy sight, and have made thee a great name, like unto the name of the great men that are in the earth. Moreover I will appoint a place for my people Israel, and will plant them, that they may dwell in a place of their own, and move no more; neither shall the children of wickedness afflict them any more, as beforetime, and as since the time that I commanded judges to be over my people Israel, and have caused thee to rest from all thine enemies. Also Jehovah telleth thee that he will make thee an house."
Thus God must always have the first place, and always be the first mover. It would not consist with His glory to let David build Him a house till He had built David a house. Of this He proceeds to assure the king. "And when thy days be fulfilled, and thou shalt sleep with thy fathers, I will set up thy seed after thee, which shall proceed out of thy bowels, and I will establish his kingdom. He shall build an house for my name, and I will stablish the throne of his kingdom for ever. I will be his father, and he shall be my son." It is true that David's seed should come under the righteous government of God. `' If he commit iniquity, I Will chasten him with the rod of men, and with the stripes of the children of men." It was not Christ yet. "But my mercy shall not depart away from him, as I took it from Saul, whom I put away before thee. And thine house and thy kingdom shall be established for ever before thee: thy throne shall be established for ever.... So did Nathan speak unto David."
David goes in and sits before Jehovah, and pours out that wonderful answer to the expression of Jehovah's grace even in correcting David's hasty desire to glorify Him. "Who am I, O Lord Jehovah? and v hat is my house, that thou hast brought me hitherto? And this was yet a small thing in thy sight, O Lord Jehovah; but thou hast spoken also of thy servant's house for a great while to come. And is this the manner of man, O Lord Jehovah? And what can David say more unto thee? for thou, Lord Jehovah, knowest thy servant. For thy word's sake, and according to thine own heart, hast thou done all these great things, to make thy servant know them. Wherefore thou art great, O Lord Jehovah: for there is none like thee, neither is there any God beside thee, according to all that we have heard with our ears. And what one nation in the earth is like thy people, even like Israel?" Could any words so well present this admirable feature of David's faith that he so much the more appreciated the people as Jehovah's people because he had appreciated Jehovah? For His grace to himself and his house he has now to bless Him.
It is granted that, where we are occupied with the people first, we are never right. Who could ever trust a man's love for the church until he is content with the love of Christ alone? But when you have got the sense of what Christ is, when you are filled with His glory and with His love, then not to enter into His feelings toward the church would be the most unnatural of all things. It is more than doubtful whether it is really possible, but there may be something like it occasionally. There is an ultra-spirituality which loudly professes that it cares for nothing but Christ, while it despises the testimony of Christ and the fellowship of saints. This I believe to be a most offensive thing in the sight of God; and it is shown by the person isolating himself in heart and ways from all that tries as well as exercises heart and conscience. It will be found contrariwise, my brethren, that the more truly you are isolated in the power of faith to Christ, the more precious the children of God become to the heart; but for this very reason you cannot endure their walking apart from the Lord's will. It deepens your judgment of the condition in which they may be practically; but then it strengthens your desire to see them really delivered out of it.
Something of this sort you may trace running through all scripture. It does not matter where we search; the darker the time, the plainer it appears. Take for instance Daniel. Did any one ever love Israel more than he did those in Babylon? Yet he assuredly felt the condition of the people more gravely than any other; and it was because the power of faith isolated him so truly to the Lord that he loved them, and this for God's glory in them. I do not doubt that practically he walked in the empire a lonely man: few there beyond the three companions of his youth could appreciate his feelings; but I am persuaded that he loved Israel so much the more because Jehovah was all to him.
Similarly, though in a comparatively good time and quite other circumstances, we find David now communing with the counsels of God. It was at the time of fresh power and blessing to Israel where the name of Zion, as it were, gives character to the period, and the putting forth of divine power and goodness by David makes it an epoch in Israel. But whether one look at Moses or David or Daniel, at the beginning or middle or end, after all the Lord is the same yesterday and today and for ever; and the effect is the same in the heart of those that love Him. It may be modified by our circumstances, and the state of the people of God of course; but it is the same principle always. It was David's portion then to enjoy Jehovah's love, and not merely to himself but to His people, yet to be the witnesses of His glory as enjoying it themselves.
Hence David launches out into praise. "What one nation in the earth is like thy people, even like Israel, whom God went to redeem for a people to himself, and to make him a name, and to do for you great things and terrible, for thy land, before thy people, which thou redeemedst to thee from Egypt, from the nations and their gods? For thou hast confirmed to thyself thy people Israel to be a people unto thee for ever: and thou, Jehovah, art become their God. And now, O Jehovah God, the word that thou hast spoken concerning thy servant, and concerning his house, establish it for ever, and-do as thou hast said." Such grace was indeed a great thing to say and do, but not too much. What could be too much for God? It made David nothing; but for this very reason David's heart just forgets himself, and there is no true dignity that is not founded on self-forgetfulness. But the only thing which ensures its reality is the sense of the grace and the presence of the Lord. David enjoyed it most deeply at this very time. "And now, O Jehovah God, thou art that God, and thy words be true, and thou hast promised this goodness unto thy servant: therefore now let it please thee to bless the house of thy servant, that it may continue for ever before thee: for thou, O Jehovah God, hast spoken it: and with thy blessing let the house of thy servant be blessed for ever."
In the next chapter (2 Samuel 8:1-18) we hear of wars, and the Philistines and the Moabites subdued. We read of Hadadezer, king of Zobah, smitten, and the Syrians who would succour him also put down. At the same time some of the Gentiles come to bless the king with presents, and all those rarities that befit the character of the kingdom; in short power, glory, and blessing fill the scene. Further, the Edomites are made subject to the throne. Lastly, the administrative order and government of David are brought before us in due season, as well as his own place as supreme. "And David reigned over all Israel; and David executed judgment and justice unto all his people. And Joab the son of Zeruiah was over the host; and Jehoshaphat the son of Ahilud was recorder." The priests, and the scribes, and the various other officers are brought before us, each in his place.
Then in 2 Samuel 9:1-13 a different picture opens before us. The heart of David yearns now, not for subjecting others, but for the exercise of that grace that God had shown to his own soul. And so he thinks of the house of Saul. Were there any of them to whom he could show "the kindness of God"? On this most grateful scene we need not pause long. It is happily no strange tale to almost all of us, being the account of David's wonderful grace to Mephibosheth. "So Mephibosheth dwelt in Jerusalem: for he did eat continually at the king's table; and was lame on both his feet."
After this another scene opens, in which David wished to show kindness, not to Jonathan's line of the house of Saul but to Hanun, the son of Nahash, as his father had shown kindness to David. (2 Samuel 10:1-19) This was completely misunderstood. The Ammonites could not appreciate the grace of David's heart, but only suspected mischief, as the wicked naturally do. "And the princes of the children of Ammon said unto Hanun their lord, Thinkest thou that David doth honour thy father, that he hath sent comforters unto thee? hath not David rather sent his servants unto thee to search the city, and to spy it out, and to overthrow it? Wherefore Hanun took David's servants, and shaved off the one half of their beards, and cut off their garments in the middle, even to their buttocks, and sent them away." The insult was told to David, who quietly met the matter; but at the same time it was committed to Joab; and certainly the vengeance taken was grateful to him. Joab took them, and, as we know, spite of the Syrians who sought to shield them. Resistance was vain. They were punished severely. The power of the throne of David was firmly settled everywhere.
The next chapter (2 Samuel 11:1-27) introduces the first dark shade since David came to the throne. "And it came to pass, after the year was expired, at the time when kings go forth to battle, that David sent Joab, and his servants with him, and all Israel; and they destroyed the children of Ammon, and besieged Rabbah." There was a bitter vengeance. "But David tarried still at Jerusalem." I doubt that the soul of David was thoroughly with the Lord either in taking his ease, or in wreaking the vengeance that had been poured on the Ammonite. At all events the history that follows is too painful for us to dwell much on at this time. It need only be briefly touched on. His heart was ensnared, and sin soon followed the gravest sin, more particularly in such a one as David. It was followed, as sin usually is, by the worst efforts to cover all, and he who did the wrong with Bath-sheba tried ineffectually to conceal his sin by having home his faithful servant Uriah; and when this failed to gloss over his own wickedness, he devised the means by which Uriah should be brought to his grave. Thus did the fallen king still more pursue, and now without a check, the course of wickedness on which he had entered. Oh, what sin and shame for David!
The next chapter (2 Samuel 12:1-31) brings Nathan again forward, who comes and puts before the king the case of the two men in the city, the one rich and the other poor. "The rich man had exceeding many flocks and herds: but the poor man had nothing, save one little ewe lamb, which he had bought and nourished up: and it grew up together with him, and with his children; it did eat of his own meat, and drank of his own cup, and lay in his bosom and was unto him as a daughter. And there came a traveller unto the rich man, and he spared to take of his own Dock and of his own herd, to dress for the wayfaring man that was come unto him; but took the poor man's lamb, and dressed it for the man that was come to him."
"And David's anger was greatly kindled against the man." Do not always trust people when they show indignation with vehemence. David even then could feel hotly enough about evil. Alas! there was no self-judgment, nor is there a single feature more terrible in the sin of David than the long time he gave himself up to it, apparently without a right feeling as to man, or exercise of conscience as to God; so that, even when it was plainly enough set parabolically before him, his anger was kindled only against another man's wrong. When Nathan came, David might well have had his ears open to know whether there was any word from God about such a sin as he had been guilty of; but not so. Let us not deceive ourselves, my brethren, or be deceived by others. The only thing that enables us to judge aright anything in others is self-judgment. If we are to see clearly the mote in a brother, let us not forget to take the beam out of our own eyes. David here stands as a solemn instance that he who is so quick to see sin in another may be utterly blind to his own grave and unjudged iniquity. Hence too he says quickly, "As Jehovah liveth, the man that hath done this thing shall surely die: and he shall restore the lamb fourfold, because he did this thing, and because he had no pity. And Nathan said to David, Thou art the man. Thus saith Jehovah God of Israel, I anointed thee king over Israel, and I delivered thee out of the hand of Saul; and I gave thee thy master's house, and thy master's wives into thy bosom, and gave thee the house of Israel and of Judah; and if that had been too little, I would moreover have given unto thee such and such things. Wherefore hast thou despised the commandment of Jehovah, to do evil in his sight? thou hast killed Uriah the Hittite with the sword, and hast taken his wife to be thy wife, and hast slain him with the sword of the children of Ammon. Now therefore the sword shall never depart from thine house; because thou hast despised me, and hast taken the wife of Uriah the Hittite to be thy wife. Thus saith Jehovah, Behold, I will raise up evil against thee out of thine own house, and I will take thy wives before thine eyes, and give them unto thy neighbour."
Mark the solemn principle of retribution in this instance, so habitually found in fact as in scripture. Our sin always gives the form of our chastening. "I will raise up evil against thee out of thine own house, and I will take thy wives before thine eyes, and give them unto thy neighbour." And further, "Thou didst it secretly." Here comes in contrast, as before there was analogy, the one or the other characterising God's ways, as each would mark most impressively the deceitfulness of sin for man, and God's eternal abhorrence of it. "Thou didst it secretly: but I will do this thing before all Israel, and before the sun. And David said unto Nathan, I have sinned against Jehovah. And Nathan said unto David, Jehovah also hath put away thy sin; thou shalt not die." He had sentenced himself, but God in every sense is greater. "Howbeit, because by this deed thou hast given great occasion to the enemies of Jehovah to blaspheme, the child also that is born unto thee shall surely die." Nevertheless of that very mother of her who had been the wife of Uriah the Hittite did the grace of God raise up the heir to the throne of Israel, whom He made His firstborn, higher than the kings of the earth and type of Christ in peaceful glory, as David had been in suffering and warlike power the latter yet. to be fulfilled. Truly the ways of God are wonderful. Here again we see, whatever may have been the sin of gaining her as the king did, the sovereign grace of God did not blot out the tie that was formed, but deigned out of that connection, when the sin was thoroughly detected and judged, to raise up the chosen son of David, who sets aside the others that might have pleaded a prior claim after the flesh.
It is a chapter profitable for the soul to consider well and often, the bitter grief of David, his exercise of heart when the child was smitten, and his admirable conduct after God had taken away the child. Then it was that he hears his servants' entreaty, and is comforted. Just when affectionate men naturally would give themselves up to unrestrained and hopeless grief, in the wisdom which grace inspired his tears were stayed, his heart turned with confidence to the Lord, and he partook of the refreshment provided for him. What a warning, yet what consolation, for him! David, however low he had fallen, was a real man of God; not only the object of grace, but as a rule one deeply exercised and habitually formed by it. He returns therefore to the spring of his strength and blessing. Accordingly we shall find in the sequel that God had good things in store, in the midst of sorrow and chastening, for the penitent king of Israel.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 2 Samuel 5:1". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-5.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
CAPÍTULO V
Los ancianos de las tribus de Israel vienen y ungen a David
rey sobre todo Israel , 1-5.
Va contra los jebuseos, y toma la fortaleza de
Sion, y luego la ciudad misma; que se llama la
ciudad de David , 6-9.
La prosperidad de David y la amistad con Hiram, rey de Tiro ,
10-12.
Toma más concubinas y engendra varios hijos e hijas ,
13-16.
Los filisteos se juntan contra él en el valle de
refaítas; los vence; abandonan sus ídolos, y David
y sus hombres los queman , 17-21.
Se reúnen una vez más en el valle de Refaim, y David
los hiere desde Geba hasta Gazer , 22-25.
NOTAS SOBRE EL CAP. V
Versículo 2 Samuel 5:1 . Luego vinieron todas las tribus de Israel. Is-boset el rey, y Abner el general, estando muertos, no tenían esperanza de mantener un reino separado, y por lo tanto pensaron que era mejor someterse a la autoridad de David. Y fundaron su resolución en tres buenos argumentos:
1. David era su propio compatriota; Somos tu hueso y tu carne .
2. Incluso en la época de Saúl, David había sido su general y siempre los había llevado a la victoria; Tú fuiste el que sacaste y metiste a Israel .
3. Dios lo había designado para el reino, para gobernar y proteger al pueblo; El Señor te dijo: Tú apacentarás a mi pueblo y serás un capitán sobre Israel .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Samuel 5:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-samuel-5.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Compara la referencia marginal. El cronista agrega algunos detalles interesantes 2Sa. 12: 23-40 de la manera en que las diversas tribus de ambos lados del Jordán vinieron a Hebrón para hacer rey a David, y de las alegres fiestas en la ocasión. La consumación a la que habían estado conduciendo los acontecimientos en la Providencia de Dios había llegado ahora. Saúl y Jonatán, Abner e Ish-bosheth, estaban muertos; David ya era cabeza de una gran porción de Israel; los filisteos, y quizás el resto de los cananeos, estaban inquietos y amenazantes; y obviamente era el interés de la nación israelita unirse bajo la soberanía del valiente y virtuoso hijo de Jesé, su antiguo libertador, y el hombre designado por la palabra de Dios como su Capitán y Pastor. En consecuencia, fue inmediatamente ungido rey sobre todo Israel (compárese 2 Samuel 2:4 nota).
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Samuel 5:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-samuel-5.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Mirad. Figura retórica Asterismos.App-6.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Samuel 5:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-samuel-5.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Entonces todas las tribus vinieron a David allí en Hebrón, y dijeron: He aquí, somos de tus huesos, somos de tu carne. En tiempos pasados, cuando Saúl era rey, tú eras el que nos sacaba a la victoria sobre nuestros enemigos; y tú, el SEÑOR, te dijo: Tú apacentarás a mi pueblo Israel, y tú serás capitán sobre Israel. Vinieron, pues, todos los ancianos de Israel al rey en Hebrón; y el rey David hizo alianza con ellos en Hebrón delante de Jehová; y ungieron a David por rey sobre Israel.
Y David tenía treinta años cuando comenzó a reinar, y reinó cuarenta años. Siete de esos años allá en Hebrón y treinta y tres años allá en Judá, o Jerusalén sobre todo Israel ( 2 Samuel 5:1-5 ).
Ahora note que David fue llamado para alimentar al pueblo de Dios, y para ser su capitán. El pueblo de Dios siempre necesita alimentación. Jesús le dijo a Pedro: "¿Me amas? Apacienta mis ovejas" ( Juan 21:16 ). Pedro más tarde escribió "apacienta la grey de Dios que está entre vosotros" ( 1 Pedro 5:2 ).
En Jeremías, Dios dijo: “Les daré pastores que las apacienten con el conocimiento de Dios” ( Jeremias 23:4 ). Pueblo de Dios: la mayor necesidad es la de alimentar. David fue un verdadero pastor llamado a alimentar al pueblo de Dios.
Entonces David y sus hombres llegaron a Jerusalén donde los jebuseos todavía estaban allí en una fortaleza ( 2 Samuel 5:6 ):
Ahora los jebuseos pensaron que su ciudad era inexpugnable. Los israelitas nunca habían podido tomar Jebús, era el sitio antiguo de Jerusalén, pero era una ciudad amurallada. Tenía excelentes defensas y nadie había podido tomar esta ciudad de Jebús.
Y cuando llegó David, le dijeron: Si no vences a nuestros ciegos y a nuestros cojos, no podrás tomar nuestra ciudad ( 2 Samuel 5:6 ):
En otras palabras, le estaban diciendo a David: "Oye, solo vamos a poner a los ciegos y los cojos para que peleen contigo, ni siquiera eres capaz de vencerlos". Sintieron que sus defensas, sus muros y todo era tan fuerte que en realidad podían cubrirlos con solo hombres ciegos y cojos.
No obstante, David tomó la fortaleza de Sión, y ésta llegó a ser la ciudad de David. Y dijo David en aquel día: Cualquiera que se subiere a la alcantarilla y hiriere a los jebuseos, a los cojos y a los ciegos, que son aborrecidos por el alma de David, éste será el jefe y el capitán. Por lo cual dijeron: Ciegos y cojos no entrarán en casa. Así habitó David en el fuerte, y lo llamó la ciudad de David.
Y David edificó alrededor desde Milo para adentro. Y David siguió adelante, y se engrandeció, y el Señor Dios de los ejércitos estaba con él. E Hiram rey de Tiro envió cedros, carpinteros y albañiles, y edificaron un palacio a David. Y tomó David más mujeres y concubinas de Jerusalén, cuando venía de Hebrón, y engendró muchos hijos e hijas. [La lista son unos once hijos e hijas más que le nacieron allí en Jerusalén.
] Cuando los filisteos oyeron que habían ungido a David por rey sobre Israel, todos los filisteos vinieron a buscar a David; y David se enteró, y descendió a la fortaleza. Y vinieron los filisteos y se esparcieron por el valle de Refaim. Y David consultó a Jehová, [Ahora otra vez, David busca el consejo de Dios.] Y él dijo: ¿Subiré contra los filisteos? ¿Los entregarás en mi mano? Y el SEÑOR dijo a David: SUBE, porque sin duda entregaré a los filisteos en tu mano.
Y David vino a Baalperazim, y David los derrotó allí, y dijo: El SEÑOR se ha abierto paso sobre mis enemigos delante de mí, como rompientes de aguas. Por eso llamó el nombre del lugar Baalperazim. [Que significa, "la llanura de brechas".] Y los filisteos dejaron allí sus imágenes, y David las quemó con sus hombres. Y los filisteos subieron por segunda vez al mismo valle. Y David volvió a consultar a Jehová, y Jehová le dijo: No subirás; pero da la vuelta detrás de ellos, da la vuelta y atácalos por la retaguardia.
Así que espera allí hasta que escuches el sonido del viento en las moreras, y ese es el momento de atacar ( 2 Samuel 5:7-24 ).
Así que David está recibiendo instrucciones de Dios, consultando al Señor, y Dios lo está dirigiendo, y por lo tanto tiene mucho éxito, como lo es cualquier hombre que busca la guía de Dios.
Y así lo hizo David; y derrotaron a los filisteos desde Geba hasta Gazer ( 2 Samuel 5:25 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Samuel 5:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-5.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
David es ungido rey, captura a Jerusalén y golpea a los filisteos
1. Ya no había ningún miembro de la casa de Saulo que pudiera tomar la iniciativa.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Samuel 5:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-samuel-5.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
David, el rey de Judá en Hebrón durante siete años y medio, se convierte en rey de todo Israel tras la muerte de Is-boset. Y ahora David ya no es el hombre de fe que, él mismo, era la cabeza de los ejércitos de Israel caminando en dependencia de Dios, guió las empresas que las circunstancias de Israel requerían de fe; pero es un rey que puede exaltar a quien quiere El hombre aparece muy pronto, el hombre enérgico, pero no el hombre de Dios.
"Cualquiera que llegue a la cuneta", dijo el rey, debería ser recompensado; “él será jefe y capitán” ( 2 Samuel 5:8 ). Joab sube, y tiene derechos naturales sobre David [1]. No obstante, en lo principal David es guiado por Dios, y toma la ciudad que Dios había escogido para Su trono sobre la tierra. Fue por esta razón que pudo decir de aquellos que lo tenían en posesión, "son aborrecidos por el alma de David"; porque de hecho, los que poseen el verdadero asiento del poder de Dios, el lugar que Él ama, y que, confiando en su fuerza natural, resisten y se burlan del rey que Dios ha elegido, son más odiosos que cualquier pueblo, y son odiados por los que tienen el Espíritu del Señor que establece Su trono sobre la tierra.
Es bueno señalar aquí que David es un tipo de Cristo en rechazo, y de Cristo haciendo guerra en poder para el establecimiento del milenio; como Salomón lo es de Cristo reinando en paz milenaria. Las guerras de David con los filisteos son posteriores a la toma de Jerusalén ya la completa subyugación de Israel a David. No es David, ni es Cristo reinando sobre la tierra, quien toma Jerusalén.
Cristo descenderá del cielo para la destrucción del Anticristo; pero Él destruye a los enemigos de Israel por medio de Su propio pueblo, después de haber establecido Su trono en Sion (comparar Zacarías 9 y 10). No me extiendo sobre esto; Me limito a señalar las grandes características que la palabra proporciona sobre este tema.
David se establece en Sion; es reconocido por algunos gentiles amigos; es consciente también de que fue Dios quien lo hizo rey. Pero el corazón natural pronto se muestra. Fortalecido en su reino por Jehová, hace lo que le gusta, sigue su propia voluntad (comparar Deuteronomio 17:17 ). Sin embargo, la consolidación de su poder no derriba las esperanzas de sus antiguos enemigos [2]; excita sus celos.
No conocen el brazo de su fuerza, ni el propósito de Jehová que lo exaltó. Se precipitan hacia la destrucción. Y ahora, con el peligro que le despierta, encontramos de nuevo al hombre de Dios, tipo del Señor Jesús, inquiridor de Jehová, y obediente a su palabra. Obtiene victorias señaladas bajo la guía expresa de Dios, cuya fuerza lo precede y pone en fuga a sus enemigos. En consecuencia, da la gloria a Dios.
Nota 1
Joab era evidentemente astuto y emprendedor: pero llama la atención que no se le nombre entre los que se distinguieron por hazañas brillantes, cuando la fe individual debía luchar por la gloria de Dios Cuando se trata de ser jefe y capitán, lugar que David tenía detenido hasta entonces, Joab inmediatamente se adelanta.
Nota 2
Es evidente, de muchas profecías del Antiguo Testamento, que será lo mismo cuando Cristo regrese a la tierra. Y, sin embargo, en ese período, si el hombre se exalta a sí mismo, no será más que una destrucción repentina.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Samuel 5:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-samuel-5.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Todas las tribus. - No solo representado por sus mayores ( 2 Samuel 5:3 ), sino por los grandes cuerpos de sus guerreros enumerados en 1 Crónicas 12:23 . Es de notar, entonces, que los “hijos de Judá” ( 1 Crónicas 12:24 ), sobre quienes David ya era rey, se unieron a la asamblea, y que había 4.600 levitas con Joiada como líder de la familia sacerdotal. de Aarón, mientras que Zadok aparece sólo como un miembro conspicuo de esa familia ( 1 Crónicas 12:27 ).
Tu hueso y tu carne. - Los israelitas, oprimidos por los filisteos y sus otros enemigos, y habiendo visto el fracaso total de la casa de Saúl y la muerte de su cabeza, Abner, sintieron la necesidad de unirse bajo un líder competente, y es probable que esta reunión a David, ya preparado por las negociaciones de Abner, tuvo lugar inmediatamente después de la muerte de Is-boset.
Ellos asignan tres razones para su acción: (1) que eran de la misma carne y hueso que David (comp. Génesis 29:14 ; Jueces 9:2 ; 2 Samuel 19:12 ) - i.
e., eran de ascendencia tan común que no era adecuado para ellos constituir naciones separadas; (2) que David, incluso en el reinado de Saúl, había sido su líder militar y, por lo tanto, lo conocían y tenían confianza en su destreza y sagacidad; (3) que el Señor lo había elegido para su rey. El lenguaje exacto de la promesa divina citada no se encuentra en el registro, pero es (como en el caso de las palabras de Abner, 2 Samuel 3:18 ) un resumen de las comunicaciones hechas a David, o algún lenguaje no registrado de uno de los los profetas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Samuel 5:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-samuel-5.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
David King en Jerusalén
2 Samuel 5:1
David fue ungido tres veces: por Samuel en su casa, por los hombres de Judá y aquí. Por eso nuestro Señor ha sido coronado en el propósito del Padre y por su Iglesia. Allí espera otro día, cuando será reconocido como Rey por todo el universo, Apocalipsis 11:15 , etc. Las razones de la coronación de David se aplican igualmente a nuestro Señor: (1) parentesco; (2) poder para liderar; (3) El propósito eterno de Dios.
Debido a su posición inexpugnable, fue una buena política asegurar Jerusalén como el sitio de la capital. Aquí estaba el comienzo de una nueva prosperidad para Israel, y también para Jerusalén, que ahora se convertiría en "el gozo de toda la tierra". Ver 1 Crónicas 12:23 , etc. La influencia de David aumentó a pasos agigantados, 2 Samuel 5:10 .
Le vino a la mente la percepción del propósito divino, 2 Samuel 5:12 . A menudo, somos incapaces de percibir esto en las primeras etapas de nuestra vida. No vemos ningún significado, ningún propósito. Pero a medida que se agrega un año a otro, el gran plan de Dios comienza a desarrollarse. Solo asegúrese de que cualquier puesto u oportunidad esté destinada, no solo a nosotros, sino al bien de su gente.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Samuel 5:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-samuel-5.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
II. DAVID KING SOBRE TODO ISRAEL Y LOS ACONTECIMIENTOS DE SU REINADO
1. David ungió rey sobre todo Israel
CAPÍTULO 5: 1-5
1. David ungió rey sobre todo Israel ( 2 Samuel 5:1 )
2. Duración de su reinado ( 2 Samuel 5:4 )
Los eventos del reinado de David sobre Judá tuvieron un efecto beneficioso sobre todo Israel. Después de la muerte de Is-boset, todas las tribus de Israel vinieron a David en Hebrón. Es una escena bendecida cuando aparecen para ungirlo Rey sobre todo Israel. 1 Crónicas 12 conviene consultar aquí. En ese capítulo se dan los nombres de aquellos que estuvieron junto a David.
En el versículo 38 leemos: “Todos estos hombres de guerra, que podían mantener su rango, vinieron con un corazón perfecto a Hebrón, para hacer a David rey sobre todo Israel; y todos los demás también de Israel fueron de un corazón para hacer rey a David ”. La llegada de todo Israel a Hebrón fue uno de los espectáculos más magníficos en la historia de la nación. Basta con tomar un lápiz y sumar los números mencionados en 1 Crónicas 12:24 para saber qué gran ejército se había reunido para hacer rey a David.
Había 1222 jefes y 339,600 hombres. Aquí vemos un Israel unido barrido por un tremendo entusiasmo. Ahora lo reconocen como su propia carne y hueso; se recuerdan las victorias del pasado, así como la promesa divina de que él, David el de Belén, sería el pastor de Israel y su capitán.
Pero viene para Israel un día más importante que el día de Hebrón, cuando ungieron rey a David. Presagia, pero débilmente, el glorioso día en que su Rey-Mesías, el Hijo de David, rechazado durante mucho tiempo, regresa. Entonces ellos lo poseerán y él los poseerá. También sabrán y recordarán todo lo que Dios ha hecho a través de él. Entonces, ciertamente será el Pastor y Rey de Israel. Todo esto y mucho más está presagiado en la coronación de David y su reinado.
David es el tipo del reinado venidero de nuestro Señor como "Rey de justicia", mientras que Salomón y su reinado lo tipifican como "Rey de paz". Y David hizo un pacto con ellos en Hebrón como el Señor Jesús entrará en un pacto con la nación en el día de Su regreso.
Luego se da la duración del reinado de David. Siete años y seis meses reinó sobre Judá y sobre todo Israel y Judá 33 años. El registro aquí no habla de la gran fiesta que se celebró en Hebrón. Encontramos esto también mencionado en 1 Crónicas 12:39 . Es típico del tiempo de gozo y regocijo en Israel y en todo el mundo, cuando ha venido el verdadero Rey. Entonces tendrá lugar la gran fiesta de la que habla Isaías 25:6 ( Isaías 25:6 ).
2. La conquista de Sion por David y la victoria sobre los filisteos
CAPÍTULO 5: 6-25
1. La conquista de Sión por David ( 2 Samuel 5:6 )
2. Hiram, rey de Tiro ( 2 Samuel 5:11 )
3. Las concubinas y esposas adicionales de David ( 2 Samuel 5:13 )
4. La victoria sobre los filisteos ( 2 Samuel 5:17 )
Sion está estrechamente relacionada con la unción de David como rey sobre todo Israel. Aquí hay que leer 1 Crónicas 11 para un relato más completo de lo ocurrido. Jerusalén se convertirá ahora en la capital del gran reino. El nombre más antiguo era Salem; los jebuseos le dieron el nombre de Jueces 19:10 ( Jueces 19:10 ).
Después de la conquista de David, el nombre antiguo fue restaurado y se conoció como Jerusalén ("morada de paz"). La ciudad había sido tomada anteriormente ( Jueces 1:8 ) pero la fortaleza de la ciudad superior, el monte Sión, permaneció en manos de los jebuseos. David tomó la fortaleza. Jebuseo significa “el que pisotea.
Nos recuerda las palabras de nuestro Señor: “Jerusalén será hollada por los gentiles hasta que se cumplan los tiempos de los gentiles” ( Lucas 21:24 ). Jerusalén y Sión todavía son pisoteadas por los gentiles. Se acerca el día en que el Rey acabará con todo esto. Jerusalén aún debe ser “la ciudad del gran Rey.
”( Salmo 48 ). Aquí tenemos una vez más un presagio profético de lo que sucederá, solo en una escala mayor, cuando Él, que es más grande que David, comience Su largo reinado prometido en medio de Su pueblo. Después de esto, encontraremos mucho más sobre Sion, especialmente en los profetas y en los salmos. Es el lugar que Jehová ha elegido ( Salmo 132:13 ).
A este lugar, donde estaba su trono, David también llevó el arca. Cuando nuestro Señor establezca Su reino, Sión será el Lugar glorioso y hermoso. “Este es mi descanso para siempre; aquí habitaré; Lo he deseado ”( Salmo 132:14 ). Entonces bendecirá desde Sion ( Salmo 128:5 ); y de Sion saldrá la ley ( Isaías 2:3 ).
Será entronizado sobre el monte santo de Sion ( Salmo 2:6 ); la vara de su poder viene de Sion ( Salmo 110:2 ); Sion será el gozo de toda la tierra ( Salmo 48:2 ).
Luego se menciona a Hiram, el rey de Tiro. Envió mensajeros a David, así como cedros, carpinteros y albañiles, y le construyeron una casa a David. Debe entenderse que tenemos en esto y los eventos que siguen no una cronología estricta. Los niños mencionados aquí nacieron en un período posterior. Todo está incluido aquí para mostrar cómo David se hizo grande y que el Señor estaba con él. Hiram, el rey gentil, y los mensajeros que envió, son típicos de ese día, cuando nuestro Señor reina en Sion y “los reyes de Tarsis y las islas traerán presentes”, cuando todas las naciones le servirán ( Salmo 72:10 ).
Los nombres hebreos de los once hijos de David tienen un significado profundo. Parece que la historia de la redención que hay en Aquel a quien David prefigura, se da a conocer en estos nombres. Shammuah (escuchado); Shobab (regresando); Nathan (se le da); Salomón (paz); Ibhar (el Señor elige); Elishua (mi Dios es la salvación); Nepheg (en ciernes); Japhia (gloriosa); Elisama (Dios escucha); Eliada (a quien Dios conoce); Eliphalet (mi Dios es escape).
Ésta es una revelación sumamente bendita contenida en esos nombres; ¡y algunos cristianos pueden decir que los nombres no tienen significado! Léalos en su significado y reflexione sobre cada uno de ellos mientras cuenta la historia del Evangelio de principio a fin.
David consultó dos veces al Señor acerca de los filisteos. Una vez le dijeron que subiera y el Señor le dio la victoria y quemó las imágenes de los filisteos. Es otra imagen de cómo el Rey venidero pondrá fin a la idolatría. De nuevo le preguntó al Señor y le dijo que no subiera. Entonces el Señor mismo hirió a los filisteos. En todo David fue obediente.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Samuel 5:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-samuel-5.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En este punto comienza la segunda sección del primer movimiento del Libro. David se había ganado el corazón de todo Israel por su justicia constante y su magnanimidad hacia aquellos que se interponían en el camino de su llegada a la plena posesión del reino. Había llorado por Abner, reconociendo su grandeza. Había castigado a los asesinos de Is-boset.
Fue suficiente. El pueblo reconoció las cualidades reales del hombre contra el que habían estado luchando bajo el liderazgo de Abner, y así, por fin, David comenzó su reinado sobre toda la nación.
Su primera victoria fue la toma de Jebus. La ciudad fue considerada inexpugnable, y en burla sus habitantes declararon que estaba defendida por ciegos y cojos, lo que, por supuesto, no debemos suponer que fuera realmente el caso. Contra estos así llamados ciegos y cojos, Joab avanzó y con gran valentía tomó la fortaleza.
Fue a partir de este incidente que originó la historia que atribuye a David el odio hacia los ciegos y los cojos. No hay evidencia de que tuviera tal odio, ya que de hecho su acción hacia Mephiboseth posteriormente refutó.
Un elemento de debilidad en David se manifestó en este punto cuando, habiendo tomado posesión del reino, multiplicó sus concubinas y esposas. Por supuesto, aquí, como siempre, su acción debe medirse por sus tiempos. Esto, sin embargo, no impide vislumbrar ese lado de su naturaleza que finalmente se manifestó en pecado mortal.
Se obtuvieron dos victorias sobre los filisteos, y así la posición del rey se hizo más segura.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Samuel 5:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-samuel-5.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Luego vino todas las tribus de Israel a David a Hebron ,. Todo el resto de las tribus, salva a la tribu de Judá, que le había hecho rey sobre ellos en Hebrón hace siete años. Estos fueron embajadores enviados en nombre de las varias tribus, rápidamente después de la muerte de Abner e Ishbosheth; De tener cualquier mano en la que David se había aclarado lo suficiente, y que había tendido a reconciliar la mente de la gente de Israel:
y spoke, diciendo, nosotros [son] tu hueso y tu carne ; Porque aunque era de la tribu de Judá, sin embargo, ya que todas las tribus surgían de un hombre, todos eran un hueso, carne y sangre; todos casi relacionados entre sí, toda la misma familia general de los cuales David fue; Y así, según su ley, una persona en forma para ser su rey, Deuteronomio 16:18; y de quien podrían esperar clemencia y ternura, estar tan cerca de ellos.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Samuel 5:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-5.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Tribus. Así se cumplieron dulcemente las promesas de Dios, y David obtuvo el dominio silencioso sobre todo Israel, con la excepción quizás de unos pocos de la tribu de Benjamín, según la Vulgata, 1 Paralipomenon xii. 29. En esta ocasión se reunió un ejército de 340.822; y David señaló el comienzo de su reinado con la toma de Jerusalén. (Calmet) &mdash- La tribu es Isacar no se especifica en el texto; pero Josefo afirma que se reunieron 20.000 de ellos; de modo que el ejército ascendería a 359 (Salien) o 60 [360?] mil, además de los 822.
(Calmet) &mdash Carne, de la misma nación, como Moisés había especificado, Deuteronomio xvii. 15. (Calmet) &mdash- Ahora renuncian a todas las semillas de la división, que antes les había impedido unirse a sus hermanos de Judá. Kennicott descubre varias alteraciones importantes al comparar esta historia con 1 Crónicas xi. (Disertación. I.) (Haydock)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Samuel 5:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-samuel-5.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LAS TRIBUS UNGEN A DAVID REY SOBRE ISRAEL.
1. Vinieron todas las tribus de Israel—Una comisión compuesta por las autoridades de todas las tribus. David poseía la primera y esencial cualidad para ocupar el trono: la de ser israelita ( Deuteronomio 17:15); de sus talentos militares había dado suficiente prueba, y el deseo del pueblo de que asumiera el gobierno de Israel, fué aumentado por su conocimiento de la voluntad y del propósito de Dios expresado por Samuel ( 1 Samuel 16:11).
3. el rey David hizo con ellos alianza en Hebrón delante de Jehová—(Véase 1 Samuel 10:25). Esta declaración formal de la constitución era hecha especialmente en el comienzo de una dinastía nueva, y en la restauración de la familia real después de una usurpación ( 2 Reyes 11:17), aunque las circunstancias algunas veces conducían a su renovación por el acceso de algún soberano nuevo ( 1 Reyes 12:4). Parece que ésta fué acompañada por solemnidades religiosas.
6-12. TOMA SION DE LOS JEBUSEOS.
6. el rey y los suyos fueron a Jerusalem al Jebuseo—La primera expedición de David como rey de todo el país, fué dirigida contra este lugar, que hasta entonces había estado en manos de los nativos. Estaba fuertemente defendida, y considerada tan inexpugnable, que los ciegos y cojos eran enviados para guarnecer las almenas, como burla al ataque del rey hebreo, y para gritar: “No entrará acá David”. Para entender el significado y poder de esta burla, es necesario recordar la profundidad y lo escarpado del valle de Gihón, y las altas murallas de la vieja fortaleza cananea.
7. la fortaleza de Sión—Ya sea la colina del sudoeste comúnmente así llamada, o la cumbre, ahora nivelada, al norte del monte del templo, es la altura dominante que llama la atención desde todos lados: “la montaña fortaleza”, “castillo peñascoso” de Jerusalem.
8. ¿Quién llegará hasta las canales?—Algunos creen que esto quiere decir un pasaje subterráneo; otros, un caño por el cual se vertía agua sobre el fuego que los sitiadores frecuentemente prendían en las maderas de los portones, y por cuyas salientes un trepador hábil podría ascender; otros traducen las palabras: ¿“Quién los arrojará contra el precipicio?” ( 1 Crónicas 11:6).
9. David moró en la fortaleza.—Habiéndola tomado por asalto, cambió su nombre a “la ciudad de David”, para dar a entender la importancia de la conquista, y para perpetuar la memoria del acontecimiento. edificó alrededor, desde Millo para adentro—Probablemente una línea de baluartes de piedra sobre el lado norte del Monte Sión, edificados por David para asegurarse por aquel lado de los jebuseos, quienes todavía vivían en la parte más baja de la ciudad. La casa de Míllo era tal vez la principal torre angular de aquella muralla fortificada.
11, 12. Hiram rey de Tiro envió … carpinteros, y canteros—La llegada de arquitectos y mecánicos tirios es una clara evidencia del bajo estado a que habían llegado los artesanos en Israel, debido a los desórdenes de la larga guerra civil.
13-16. ONCE HIJOS LE NACEN:
13. tomó David más concubinas y mujeres—Con esta conducta David violó una ley positiva, que prohibía que el rey de Israel tomara muchas esposas. ( Deuteronomio 17:17).
17-25. HIERE A LOS FILISTEOS.
17. oyendo los Filisteos que habían ungido a David por rey sobre Israel—Durante la guerra civil entre la casa de Saúl y David, esos intranquilos vecinos habían quedado como espectadores de la contienda. Pero ahora, celosos de David, resolvieron atacarlo, antes de que su gobierno fuese del todo establecido.
18. valle de Raphaim—es decir, “valle de gigantes”, una llanura ancha y fértil, que desciende gradualmente desde las montañas centrales hacia el noroeste. Era la ruta por la cual marchaban contra Jerusalem. La “fortaleza” a que descendió David, era algún lugar fortificado donde él podría oponerse al progreso de los invasores, y donde los derrotó señaladamente.
21. dejaron allí sus ídolos—Probablemente sus “lares” o dioses caseros, que habían traído al campo de batalla para que peleasen por ellos. Fueron quemados como mandaba la ley ( Deuteronomio 7:5).
22. los Filisteos tornaron a venir—El año siguiente renovaron el ataque con un ejército más grande, pero Dios manifiestamente se interpuso a favor de David.
24. estruendo que irá por las copas de los morales—Generalmente se cree que no eran morales, sino otra clase de árbol, probablemente álamos, propios de lugares húmedos, cuyas hojas susurran con el más leve movimiento del viento. (Royle).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 5:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-samuel-5.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 5Vers. 1-5. LAS TRIBUS UNGEN A DAVID REY SOBRE ISRAEL.
1. Vinieron todas las tribus de Israel-Una comisión compuesta por las autoridades de todas las tribus. David poseía la primera y esencial cualidad para ocupar el trono: la de ser israelita (Deu 17:15); de sus talentos militares había dado suficiente prueba, y el deseo del pueblo de que asumiera el gobierno de Israel, fué aumentado por su conocimiento de la voluntad y del propósito de Dios expresado por Samuel (1Sa 16:11-13).
3. el rey David hizo con ellos alianza en Hebrón delante de Jehová-(Véase 1Sa 10:25). Esta declaración formal de la constitución era hecha especialmente en el comienzo de una dinastía nueva, y en la restauración de la familia real después de una usurpación (2Ki 11:17), aunque las circunstancias algunas veces conducían a su renovación por el acceso de algún soberano nuevo (1Ki 12:4). Parece que ésta fué acompañada por solemnidades religiosas.
6-12. TOMA SION DE LOS JEBUSEOS.
6. el rey y los suyos fueron a Jerusalem al Jebuseo-La primera expedición de David como rey de todo el país, fué dirigida contra este lugar, que hasta entonces había estado en manos de los nativos. Estaba fuertemente defendida, y considerada tan inexpugnable, que los ciegos y cojos eran enviados para guarnecer las almenas, como burla al ataque del rey hebreo, y para gritar: “No entrará acá David”. Para entender el significado y poder de esta burla, es necesario recordar la profundidad y lo escarpado del valle de Gihón, y las altas murallas de la vieja fortaleza cananea.
7. la fortaleza de Sión-Ya sea la colina del sudoeste comúnmente así llamada, o la cumbre, ahora nivelada, al norte del monte del templo, es la altura dominante que llama la atención desde todos lados: “la montaña fortaleza”, “castillo peñascoso” de Jerusalem.
8. ¿Quién llegará hasta las canales?-Algunos creen que esto quiere decir un pasaje subterráneo; otros, un caño por el cual se vertía agua sobre el fuego que los sitiadores frecuentemente prendían en las maderas de los portones, y por cuyas salientes un trepador hábil podría ascender; otros traducen las palabras: ¿“Quién los arrojará contra el precipicio?” (1Ch 11:6).
9. David moró en la fortaleza.-Habiéndola tomado por asalto, cambió su nombre a “la ciudad de David”, para dar a entender la importancia de la conquista, y para perpetuar la memoria del acontecimiento. edificó alrededor, desde Millo para adentro-Probablemente una línea de baluartes de piedra sobre el lado norte del Monte Sión, edificados por David para asegurarse por aquel lado de los jebuseos, quienes todavía vivían en la parte más baja de la ciudad. La casa de Míllo era tal vez la principal torre angular de aquella muralla fortificada.
11, 12. Hiram rey de Tiro envió … carpinteros, y canteros-La llegada de arquitectos y mecánicos tirios es una clara evidencia del bajo estado a que habían llegado los artesanos en Israel, debido a los desórdenes de la larga guerra civil.
13-16. ONCE HIJOS LE NACEN:
13. tomó David más concubinas y mujeres-Con esta conducta David violó una ley positiva, que prohibía que el rey de Israel tomara muchas esposas. (Deu 17:17).
17-25. HIERE A LOS FILISTEOS.
17. oyendo los Filisteos que habían ungido a David por rey sobre Israel-Durante la guerra civil entre la casa de Saúl y David, esos intranquilos vecinos habían quedado como espectadores de la contienda. Pero ahora, celosos de David, resolvieron atacarlo, antes de que su gobierno fuese del todo establecido.
18. valle de Raphaim-es decir, “valle de gigantes”, una llanura ancha y fértil, que desciende gradualmente desde las montañas centrales hacia el noroeste. Era la ruta por la cual marchaban contra Jerusalem. La “fortaleza” a que descendió David, era algún lugar fortificado donde él podría oponerse al progreso de los invasores, y donde los derrotó señaladamente.
21. dejaron allí sus ídolos-Probablemente sus “lares” o dioses caseros, que habían traído al campo de batalla para que peleasen por ellos. Fueron quemados como mandaba la ley (Deu 7:5).
22. los Filisteos tornaron a venir-El año siguiente renovaron el ataque con un ejército más grande, pero Dios manifiestamente se interpuso a favor de David.
24. estruendo que irá por las copas de los morales-Generalmente se cree que no eran morales, sino otra clase de árbol, probablemente álamos, propios de lugares húmedos, cuyas hojas susurran con el más leve movimiento del viento. (Royle).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 5:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-samuel-5.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
2 Samuel 5:2 . Alimentarás a mi pueblo. Probablemente el sumo sacerdote, o un profeta, pronunció un breve cargo de coronación, como ya lo había hecho Samuel. Esta promesa divina es la razón final por la que llegaron a colocar a David en el trono de todo Israel.
2 Samuel 5:6 . Fue a Jerusalén a los jebuseos. Esta ciudad se llama Jueces 19:10 , Jueces 19:10 ; y Salem, Génesis 14:18 ; Salmo 76:2 . La parte inferior, que correspondía a la suerte de Judá, fue tomada y quemada; pero la parte superior que correspondía a Benjamín, y siempre considerada inexpugnable, nunca había sido tomada.
2 Samuel 5:9 . Millo. Era prudente tomar la fortaleza de los jebuseos, para que el centro de su reino tuviera una fortaleza inexpugnable.
2 Samuel 5:18 . Rephaim. La LXX dice, los titanes o los gigantes; una vez, al parecer, habían vivido allí. Génesis 15:20 . Se llaman Aseans en samaritano. De este nombre se supone que se deriva Asia, o la tierra de los gigantes.
2 Samuel 5:24 . El sonido de una marcha. El Señor hizo que los sirios oyeran el ruido de carros y caballos, y de una manera tan terrible que huyeron precipitadamente del sitio de Samaria. 2 Reyes 7:6 ; Isaías 7 . Jenofonte hace ingeniosamente que Ciro, cuando va a la batalla en las llanuras de Babilonia, y al oír el trueno a su derecha, diga: "Te seguimos, oh Júpiter".
REFLEXIONES.
Al extinguirse la casa de Saúl, y la nación ahora exonerada del juramento hecho a esa familia, se apresuró a ungir y recibir a David como rey. Esto lo hizo una delegación de capitanes militares y ancianos de todas las tribus, que alegraron la ocasión con una fiesta de tres días en Hebrón. Los argumentos que utilizaron se estaban convirtiendo en la ocasión. Primero, que David era su propia carne; y como no era un extraño, buscaría el bien del imperio.
En segundo lugar, le otorgaron la corona como recompensa por sus anteriores victorias. Tenían más en vista en la oferta de la corona, que David debería alimentar al pueblo preservando y ejemplificando la religión verdadera, y defendiendo al país contra todos sus enemigos. Y con estos puntos de vista, Cristo reina a la diestra de Dios.
El primer gran designio que formó el héroe de Belén, después de su plena toma de posesión al trono, fue llevar la fortaleza de Sión y fijar la sede del imperio en la ciudad más céntrica y cómoda de Jerusalén. Pero como la reducción de este fuerte lugar resultó impracticable por asalto abierto, Joab ganó el mando principal abriéndose paso a la fuerza a través de la cuneta subterránea. Esta fue una acción muy loable desde el punto de vista marcial; porque el enemigo se había jactado, al ser llamado a rendirse, de que los ciegos y los cojos eran competentes para su defensa.
De modo que Satanás, asentado durante mucho tiempo en el corazón del pecador, se jacta de su fortaleza inexpugnable. Ha inspirado al hombre de pecado a burlarse de la conciencia y burlarse del peligro. Nuestros esfuerzos temporales e irresolutos por sitiarlo en su fuerte, han sido tan a menudo ensayados, y tan a menudo abandonados, que ya se jacta de su invencible dominio; pero envalentonados por la presencia del verdadero David, hagamos otro esfuerzo exitoso para vencer el pecado con la fuerza de nuestro Dios. Armado con el poder de su Espíritu, todo es posible para el alma creyente; el hombre fuerte del pecado será destruido de un golpe y por el soplo de Jehová.
David, después de tomar la fortaleza por asalto, la limpió de ídolos, la adornó con espléndidos edificios, la convirtió en su residencia, el palacio también y la sede de la gloria divina. Así lo hará Jesús en el alma fiel y victoriosa. Él nos limpiará de todos nuestros ídolos y de toda nuestra inmundicia, como David limpió su Sion; sí, pondrá sus leyes en nuestro corazón, y las escribirá en nuestras entrañas. Sin duda, los jebuseos que poseen la fortaleza, mientras que Israel poseía la mayor parte de la ciudad, pueden transmitir mucha instrucción y reproche a esas almas tibias e indolentes, que durante mucho tiempo han sido iluminadas por el evangelio, pero que hasta el día de hoy están controladas por la incredulidad y la mente carnal. .
¿Hasta cuándo el pecado insultará el alma, como el enemigo insultó a David, diciendo que los ciegos y los cojos lo dejarían fuera? Esforcémonos: como Caleb o como Joab, subamos enseguida y poseyémoslo, porque podemos vencerlo. Así nos dará el Señor pureza de corazón, y nos hará su templo y morada de su gloria para siempre.
El héroe de Israel, habiendo derrotado al enemigo interior, se opuso luego al enemigo exterior. Dos veces conspiraron los filisteos contra él; y dos veces, en el consejo y el poder del Señor, los derrotó sin mucha pérdida aparente. Pero la segunda derrota fue la más notable. El Señor le ordenó que hiciera un recorrido tortuoso, que por un lado les cortó la retirada. A continuación, le pidió que esperara hasta que oyera un soplo de viento en la copa de las moreras o, de lo contrario, el paso de un ejército a la entrada de las moreras.
Luego, confiado en la victoria, los arrojó a las puertas de su capital, porque se habían atrevido a molestarlo por segunda vez. ¡Oh, qué enemistad se suscita en los corazones del mundo al ver triunfar al Mesías! Pero mientras el viento de Pentecostés sopla sobre Sion, que no tema ni a la multitud ni a la enemistad de todos sus enemigos. Animados por el poder de la fe y los consuelos del Espíritu Santo, tenemos las promesas de la victoria; y esas promesas sagradas que no pueden fallar en el día del combate.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 5:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-samuel-5.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Entonces vinieron todas las tribus de Israel a David en Hebrón, y hablaron, diciendo: He aquí, nosotros somos tu hueso y tu carne.
Ver. 1. Luego vinieron todas las tribus, ] es decir, un gran número de todas las tribus: sólo de Zabulón, cincuenta mil. 1 Cro 12:33 Josefo dice una que Zabulón llegó plena y completa, y la Escritura dice que no eran de un corazón doble. Los súbditos de Cristo son un pueblo dispuesto; Sal 110: 3 ellos huyen a él como nubes, y como palomas a sus ventanas, Isa 60: 8 y él los recibe con gracia, Oseas 14: 2 aunque durante mucho tiempo se destacaron como lo habían hecho estas tribus. Nimis sero te amavi. demasiado despacio te había amado. B
He aquí, somos tu hueso y tu carne.] Podemos decir con valentía lo mismo a Cristo, afirmando ser parientes, ya que él es "hueso de nuestros huesos y carne de nuestra carne". Efesios 5:30 Heb 2: 15-16
a Lib. vii. gorra. 2.
b agosto.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Samuel 5:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-samuel-5.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Luego, después de la muerte de Abner e Is-boset, todas las tribus de Israel vinieron a David en Hebrón, y hablaron, diciendo: He aquí, somos tu hueso y tu carne, todos eran parientes de sangre por descendencia de un antepasado común, David no es un usurpador extranjero, un extraño que llega al país desde otra parte.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 5:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-5.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
David ungido rey sobre todo Israel
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 5:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-5.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Sin embargo, la sabiduría soberana de Dios ha estado sobre todos estos asuntos, y el camino de David se aclara sin que él pelee por él. Ahora había llegado el momento de Dios para la sumisión voluntaria de las otras tribus al dominio de David. Vinieron a él en Hebrón, presentando tres razones para reconocerlo como rey (v.2). Primero, estaban relacionados con él como israelitas; en segundo lugar, conocías su reputación, incluso mientras Saúl era rey, que era David quien era realmente el líder de las fuerzas de Israel; y en tercer lugar, sabían que el Señor le había prometido el reino a David. El último de estos tres fue concluyente, aunque habían tardado en reconocerlo al permitir que Abner los dominara.
David hizo una alianza de buena gana con ellos, y ungieron a David como rey allí en Hebrón. Esta es la tercera vez que leemos que fue ungido; primero por Samuel en 1 Samuel 16:13 ; en segundo lugar en Hebrón por Judá ( 2 Samuel 2:4 ); y en este caso por todo Israel.
Esta es una imagen de Dios habiendo ungido primero al Señor Jesús en el río Jordán cuando fue bautizado por Juan ( Mateo 3:16 ), luego de que finalmente fue reconocido por Judá como Rey ( Zacarías 12:7 ), y luego por el resto de las tribus ( Ezequiel 37:21 ) cuando se unirán a Judá después de siglos de separación.
Los años de preparación de David para reinar no se perdieron. Él tomó el trono a la edad de 30 años, la misma edad que tenía el Señor Jesús cuando comenzó Su ministerio público ( Lucas 3:23 ). Puede parecer que esos 30 años de silenciosa oscuridad no guardan proporción con los breves 3 años y medio del ministerio público del Señor Jesús.
Pero los caminos de Dios no son los nuestros. La vida privada es mucho más importante de lo que pensamos. Sin embargo, David reinó cuarenta años en total y murió a los setenta. En Hebrón reinó 7 años y medio, luego 33 años en Jerusalén.
Aunque Israel había ungido a David como rey, cuando fue a Jerusalén, los habitantes (jebuseos) se mostraron bastante altivos al negarle la entrada a la ciudad. Le dijeron que los ciegos y los cojos tendrían suficiente poder para ahuyentarlos (v.6). Aquí hay una lección típica del futuro establecimiento del reino del Señor Jesús. La ceguera espiritual y la cojera de muchos en Israel parecerán estar en formidable oposición al bendito Señor de la gloria.
¿Será tan grande que el verdadero Rey de Israel no pueda vencerlo? Cuando vino en gracia a Israel, mostró Su poder viviente al sanar a los ciegos y a los cojos. ¿Será menos capaz cuando venga con gran poder y gloria? La oposición de Jerusalén no fue nada para David. Tomó la ciudad y desde ese día se la llamó "la ciudad de David" (v.7).
En NASB, el versículo 8 se traduce "Y David dijo en ese día: Cualquiera que hiera a los jebuseos, que alcance a los cojos y ciegos, que son odiados por el alma de David, por el túnel de agua". Cuando se cerraron las puertas, el curso de agua era una forma de entrar a la ciudad que los jebuseos pasaban por alto. ¿Qué tan cierto es esto típicamente también? El suministro de agua dulce es típico de la palabra viva de Dios. Si atacamos el mal con el poder vital de la palabra de Dios, no podrá resistirnos.
La ceguera de Israel a la verdad de Dios y su cojera en cuanto a andar por sendas de justicia han sido un gran obstáculo para la bendición de la nación. Si los ciegos y cojos de Israel no se inclinan ante la autoridad del Señor Jesús para ser sanados, entonces los opositores, que permanecen ciegos y cojos, serán "odiados de su alma" y llevarán su merecido juicio. Por eso dicen: No entrarán ciegos ni cojos en casa.
"Mientras que muchos en Israel serán salvos en el día venidero de la gloria del Señor, sin embargo, dos tercios, que permanezcan en la incredulidad," serán cortados y morirán "( Zacarías 13:8 ). Nunca conocerán la bendición de la casa de Dios.
David habitó entonces en Jerusalén, llamada "la fortaleza" y "la ciudad de David", y edificó la ciudad, evidentemente para fortalecer sus defensas. Aquí se menciona "El Millo", que evidentemente fue una ciudadela o torre de la ciudad que fue de gran importancia. A partir de este momento aumentó la grandeza de David (v.10), sólo un tipo débil del reino del Señor Jesús, de quien leemos "No habrá fin para el aumento de su gobierno o de la paz" ( Isaías 9:7 ). .
El versículo 11 habla de Hiram, rey de Tiro, que envió mensajeros a David y suministró cedros, carpinteros y albañiles para construir una casa a David. Tiro era famosa como ciudad mercantil, siempre alerta por negocios rentables.
Para entonces, David reconoció que el Señor había establecido su reino y que todo Israel estaba sujeto a él (v. 12). De hecho, su gobierno fue por el bien del pueblo de Dios, Israel: fueron bendecidos por tener un rey así. Las naciones que rodeaban a Israel aún no estaban sometidas, como lo serían eventualmente, pero la unidad de Israel bajo David fue un prerrequisito de vital importancia para este fin.
Sin embargo, David no pudo soportar correctamente la grandeza de la gloria que le fue dada. Aprovechó su grandeza para tomar más esposas y concubinas, aunque ya tenía siete esposas (cap.3: 2-5; 13-16). Desde la primera parte de la historia de los reyes de Israel, vemos este triste hecho, que ni Saúl ni David, ni los reyes que siguieron, pudieron llevar correctamente la gloria que viene con la autoridad exaltada. Solo hay Uno, el Señor Jesucristo, que podrá llevar debidamente la gran dignidad de gobernar a los hombres. "El edificará el templo de Jehová, y él llevará la gloria" ( Zacarías 6:13 ).
Sumado a los seis hijos de David nacidos en Hebrón, están los once nacidos en Jerusalén (vs.14-16). También le nacieron hijas, pero no se nos dice cuántas. Algunos de sus hijos le causaron gran dolor, sin embargo, y tuvo que confesar cuán grande era el contraste de su propia casa con la del Mesías prometido: "Mi casa no es así con Dios" ( 2 Samuel 23:5 ).
Tan pronto como fue ungido rey de Israel, la animosidad de los filisteos se despertó de nuevo. Estos eran sus vecinos más cercanos y sus enemigos más constantes. Su nombre significa "revolcarse", y son típicos de aquellos que simplemente "se revuelcan" en el cristianismo, aquellos que tienen las formas y el lenguaje de la "religión" cristiana, pero no el conocimiento vital y personal del Señor Jesús. Por esta razón, las imágenes y los ídolos son prominentes entre ellos, como sabemos que es cierto de varias compañías, uno de los enemigos más persistentes del verdadero cristianismo, y así como David encontró necesario estar continuamente en guardia contra los ataques de los filisteos, así tales La religión formalista exige nuestra constante vigilancia y energía espiritual para resistir a este enemigo persistente de nuestro Señor.
Cuando David se enteró del avance de los filisteos, "descendió a la fortaleza", evidentemente yendo hacia los filisteos en lugar de quedarse en Jerusalén, que también se llamaba "la fortaleza", pero no estaba "abajo". Es una expresión interesante, que los filisteos "se extendieron" en el valle de Refaim. Les gusta al menos una demostración de posesión. Pero David buscó el rostro del Señor en cuanto a dirección.
¿Debería ir al encuentro de los filisteos? ¿Le daría Dios la victoria sobre ellos? La respuesta de Dios es positiva. Debe ir con total confianza en que Dios entregará al enemigo en sus manos. El ejercicio de esperar en dependencia de Dios siempre traerá una respuesta de Dios que dará confianza para actuar en consecuencia.
La victoria de David es completa (v.20). Le dio al Señor el mérito de irrumpir sobre sus enemigos como una brecha en las aguas, como si se rompiera una presa y las aguas de la inundación abrumaran al enemigo. Por lo tanto, llamó al lugar "Baal-Gerazim", que significa "Señor de las brechas". Los filisteos habían traído consigo sus imágenes incluso a la batalla. Pero las imágenes no ayudaron, y en su prisa por retirarse las dejaron atrás. David y sus hombres no los tomaron ni los materiales de los que estaban hechos, sino que los quemaron (v.21).
Sin embargo, el celo religioso no desaparece fácilmente del corazón del hombre. Más tarde, los filisteos regresaron al mismo lugar y con la misma demostración de fuerza (v.22). Es bueno observar que David no confió en su experiencia pasada para enfrentar este nuevo ataque. Las mismas circunstancias no siempre requieren el mismo método para afrontarlas. En todos los casos debemos depender del Señor mismo. David volvió a consultarle y recibió instrucciones diferentes.
Esta vez no deben atacar como antes desde el frente, sino rodear al enemigo cerca de un grupo de árboles de baca. Entonces oirían el sonido de una marcha en las copas de los árboles de baca, que sería la señal para que atacaran a los filisteos, porque el Señor iría delante de ellos para lograr la victoria (v.24). Cualquiera que sea el significado espiritual que haya en los árboles de baca, al menos debemos aprender que cuando discernimos la evidencia de la dirección del Señor, podemos avanzar con confianza. los detalles de la victoria no son necesarios para sernos contados, excepto la distancia que persiguieron a los filisteos para derrotarlos, desde Gabaón hasta Gazer, unas 20 millas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Samuel 5:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-samuel-5.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-5 David fue ungido rey por tercera vez. Sus avances fueron graduales, para que su fe pudiera ser probada y para que él pudiera ganar experiencia. Así su reino tipificó el del Mesías, que iba a llegar a su apogeo por grados. Así, Jesús se convirtió en nuestro Hermano, asumió sobre él nuestra naturaleza, habitó en él para que se convirtiera en nuestro Príncipe y Salvador: así, el humilde pecador se anima de la relación entrañable, solicita su salvación, se somete a su autoridad y anhela su protección.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Samuel 5:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-5.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
David es finalmente ungido como rey de todo Israel ( 2 Samuel 5:1 ).
Esta sección comenzó en 2 Samuel 2:1 adelante con David siendo ungido como rey sobre Judá, y ahora termina con David siendo ungido como rey sobre todo Israel. En todo lo que pasó entre YHWH había estado preservando a David para este momento. Y lo importante fue que se logró sin provocar desarmonía y amargura. Todo Israel era uno al quererlo como rey.
Tenga en cuenta las tres razones por las que consideraron que David era un candidato razonable para la realeza:
1) Era un verdadero israelita ( 2 Samuel 2:1 ).
2) Había sido un líder de guerra victorioso ya que los había conducido hacia afuera y hacia adentro ( 2 Samuel 2:2 a).
3) Sobre todo, YHWH lo había elegido para ser pastor de su pueblo ( 2 Samuel 2:2 b).
En otras palabras, tenía las tres credenciales importantes. Él era un verdadero nacido, era un líder de guerra exitoso y había sido elegido por YHWH. El último, por supuesto, coronó a los otros dos.
Análisis.
a Entonces vinieron todas las tribus de Israel a David en Hebrón, y hablaron, diciendo: “He aquí, somos tu hueso y tu carne” ( 2 Samuel 5:1 ).
b “En tiempos pasados, cuando Saúl era rey sobre nosotros, eras tú quien sacaba y traía a Israel” ( 2 Samuel 5:2 a).
b Y YHWH te dijo: “Tú serás pastor de mi pueblo Israel, y serás príncipe sobre Israel” ( 2 Samuel 5:2 b).
a Vinieron, pues, todos los ancianos de Israel al rey en Hebrón, y el rey David hizo un pacto con ellos en Hebrón delante de YHWH, y ungieron a David por rey sobre Israel. David tenía treinta años cuando comenzó a reinar, y reinó cuarenta años. En Hebrón reinó sobre Judá siete años y seis meses, y en Jerusalén reinó treinta y tres años sobre todo Israel y Judá ( 2 Samuel 5:3 ).
En 'a' todas las tribus de Israel vinieron a David reconociendo que él era uno de ellos, un verdadero israelita, y en paralelo todas las tribus de Israel vinieron para hacerlo rey. En 'b' él era el líder de la guerra que había sacado a Israel (a la batalla) y los había traído, y en el paralelo YHWH lo había establecido para ser el pastor de Su pueblo.
2 Samuel 5:1
' Luego vino todas las tribus de Israel a David en Hebrón, y habló, diciendo: “He aquí, nosotros somos tu hueso y tu carne.'
Luego, todas las tribus acudieron a David en Hebrón, posiblemente en la persona de sus ancianos ( 2 Samuel 5:3 ), aunque podría haber sido por la convocatoria de una asamblea general de hombres adultos, aunque eso habría llamado la atención no deseada. de los filisteos. Y su primer énfasis fue en el hecho de que él era un verdadero israelita ( Deuteronomio 17:15 ).
Él era del mismo maquillaje que ellos. Esto ciertamente era mejor que tener un rey extranjero sobre ellos, y estaba de acuerdo con Deuteronomio 17:15 ..
2 Samuel 5:2
' En tiempos pasados, cuando Saúl era rey sobre nosotros, eras tú quien conducía y traía a Israel, y YHWH te dijo: "Tú serás pastor de mi pueblo Israel, y serás príncipe sobre Israel". '
Lo siguiente que recordaron fue cómo, cuando él era más joven y Saúl había sido rey, los había llevado con éxito y carismáticamente contra los filisteos. Así había demostrado que tenía los medios para ser un líder de guerra exitoso. Pero lo más importante de todo fue que había sido sellado por YHWH.
Una vez más se nos informa de un pronunciamiento profético con el que no nos hemos topado anteriormente. Se nos dice que YHWH le había dicho: "Serás pastor de mi pueblo Israel, y serás príncipe (nagid = líder de guerra) sobre Israel". La idea del rey como pastor era un lugar común en el Antiguo Cercano Oriente, y se agregó aquí por el hecho de que David había sido un pastor competente. Ser nagid sobre Israel era ser el delegado de YHWH.
YHWH era rey, su representante era un nagid. Este término había sido usado por Samuel de Saúl ( 1 Samuel 9:16 ; 1 Samuel 10:1 ), y luego se usó inicialmente para referirse a Salomón ( 1 Reyes 1:35 ). Se requieren profecías como esta para explicar por qué tanto Saúl como Jonatán estaban tan seguros de que David sería rey algún día.
2 Samuel 5:3
" Vinieron , pues, todos los ancianos de Israel al rey en Hebrón, y el rey David hizo un pacto con ellos en Hebrón delante de YHWH, y ungieron a David por rey sobre Israel".
El resultado fue que los ancianos de Israel vinieron a Hebrón para hacerlo rey. Notamos que la realeza no era absoluta. Los términos se establecieron en un pacto, cuyos requisitos principales serían servir fielmente a YHWH y actuar como su líder de guerra cuando surgiera la necesidad. Luego lo ungieron como rey. Notamos que si bien Is-boset también habría sido ungido casi con certeza, no se menciona tal cosa para él, mientras que en el caso de David se menciona en ambas ocasiones que recibe una realeza.
Esto se debió a que a los ojos del escritor él era el verdadero ungido de Israel ( 1 Samuel 2:10 ; 1 Samuel 16:13 ).
2 Samuel 5:4
" Era David de treinta años cuando comenzó a reinar, y reinó cuarenta años. En Hebrón reinó sobre Judá siete años y seis meses, y en Jerusalén reinó treinta y tres años sobre todo Israel y Judá. '
Luego se nos dan las estadísticas de David y su reinado como lo habíamos estado anteriormente con Is-boset ( 2 Samuel 2:10 ), y lo será en el caso de futuros reyes. Tenía treinta años cuando comenzó a reinar, y reinó cuarenta años. Los cuarenta años se dividen en siete años y medio sobre Judá en Hebrón y treinta y tres años sobre todo Israel y Judá en Jerusalén.
Debemos notar cómo Israel y Judá ahora se ven como dos grupos separados. Este proceso había estado sucediendo desde que Judá, junto con Simeón, se estableció en la parte sur de la tierra, mientras que Efraín y las otras tribus se establecieron en el norte. Hasta el surgimiento del imperio filisteo, cada uno había tenido diferentes enemigos con los que enfrentarse. Y como ni Judá ni Efraín cederían precedencia sobre el otro, el resultado fue que una vez que cesara la realeza fuerte, la división sería casi inevitable.
La edad de David cuando comenzó a reinar ('treinta años') es la misma edad en la que se consideraba que los sacerdotes y los levitas habían alcanzado la madurez suficiente para asumir el servicio completo con respecto al Tabernáculo ( Números 4:3 ; Números 4:23 , etc.). Curiosamente, es la misma edad en la que Jesucristo mismo comenzó Su ministerio ( Lucas 3:23 ). Contiene la pista, por lo tanto, que ahora se veía a David como lo suficientemente maduro para actuar en nombre de YHWH.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Samuel 5:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-samuel-5.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
CONTENIDO
Este Capítulo comienza con una perspectiva más brillante para la vida y el reinado de David que cualquier otro anterior. Todas las tribus de Israel vienen ahora a él, reclamando relación y ofreciéndole todo el reino. David está ungido. Él sale a la guerra; construye una ciudad; recibe del rey de Tiro tanto materiales para la construcción como para constructores; está establecido en su reino; toma para sí más concubinas y esposas; sus hijos aumentan; pelea con los filisteos y es animado por el Señor. Estas cosas están relacionadas en este Capítulo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Samuel 5:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-samuel-5.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(1) Entonces todas las tribus de Israel vinieron a David en Hebrón, y hablaron, diciendo: He aquí, somos tu hueso y tu carne. (2) También en el pasado, cuando Saúl era rey sobre nosotros, tú eras el que sacaba y sacaba en Israel; y el SEÑOR te dijo: Alimentarás a mi pueblo Israel, y serás capitán de Israel. (3) Vinieron, pues, todos los ancianos de Israel al rey en Hebrón; y el rey David hizo alianza con ellos en Hebrón delante de Jehová; y ungieron a David por rey sobre Israel.
Llegó el momento en que todo Israel, como un solo hombre, debería poner sus ojos en David como su rey. Aunque David había estado durante tanto tiempo agobiado por las dificultades, hay un tiempo establecido para favorecer a cada hijo e hija de Sion. Sin duda, a David le pareció mucho tiempo esperar el cumplimiento de las promesas que el Señor le había hecho. ¡Lector! ¡Así le parece a toda la simiente espiritual de David! Cuanto tiempo, cuanto tiempo ¡Es el grito ferviente del alma despierta en medio de sus agudos ejercicios! Pero confíe en ello, en su caso, así como en el de David, el tiempo del Señor es el mejor momento.
Antes de lo que el Señor designe, no respondería a su propósito ni a su gloria. Pero, ¿no hay además de esto, una hermosa representación del avance de nuestro Jesús a su corona espiritual sobre todo Israel, y de hecho sobre cada hijo e hija de su Israel? Desde el primer momento en que manifiesta su gracia en el corazón, y esa promesa, de hacer de su pueblo reyes y sacerdotes para Dios y el Padre, se revela al alma, ¿no es, como David, una larga y tediosa espera ante Jesús? gana toda la soberanía? Incluso como David, después de ser llevado a Hebrón, muchas de las provincias se destacaron y establecieron su Is-boset; por eso, nuestro corazón se rebela demasiado tiempo y con demasiada frecuencia, establece rivales e intenta dividir el imperio con el Señor.
Pero, bendito Jesús, concédeme que, como todas las tribus de Israel, tu pueblo al fin venga a ti para estar bajo tu pleno gobierno. Y reclamaríamos tu dominio sobre nosotros con el mismo argumento entrañable que ellos hicieron con el de David; ciertamente somos tu hueso y tu carne; has tomado nuestra naturaleza y nos has casado contigo; tú también peleaste nuestras batallas; has vencido el pecado, la muerte, el infierno y la tumba; y todas estas cosas has hecho por nosotros y por nuestra salvación; Condesciende entonces, querido Jesús, a ser nuestro Rey y nuestro Dios.
Porque en ti vemos que el precepto dado a Moisés sólo puede cumplirse; tú eres el rey que eligió el Señor nuestro Dios y Padre; eres de entre tus hermanos, y no un extraño, por lo tanto, tú, y solo tú, eres apto tanto por la ley como por el evangelio para ser nuestro rey. Ver Deuteronomio 17:15 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Samuel 5:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-samuel-5.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Entonces vinieron todas las tribus a David , es decir, ancianos, designados como embajadores de cada tribu, enviados de común acuerdo entre ellos; diciendo: He aquí, somos hueso de tu hueso, &C. Habiendo muerto Abner e Is-boset, cuya autoridad había influido en los israelitas contra su deber, ahora reconocieron el derecho divino de David a la corona; recordaron que tenía todos los requisitos necesarios para ser un rey legítimo de Israel, de acuerdo con las propias limitaciones de Dios, Deuteronomio cap. 17 .; que era uno de sus hermanos y que era escogido por Dios. Recordaron su valor y varios méritos para con Israel, las muchas liberaciones que había realizado para ellos y la declaración expresa de Dios a su favor, de que lo convertiría en el pastor y capitán de su pueblo favorito. Y cuando hubieron considerado así su indudable título y méritos, y su propio deber, inmediatamente se unieron para coronarlo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 5:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-samuel-5.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
2 Samuel 5:12
I.Dos pasajes memorables en la historia de David, el establecimiento de su capital y el traslado del arca a la colina sobre ella, ilustran los principios sobre los que se basaba su reino, y muestran en qué se diferenciaba de los grandes imperios asiáticos que fueron luego contemporáneo con él. La vida cívica, la vida de las ciudades, fue con otras naciones el comienzo, con los judíos fue el resultado de un largo proceso.
En el primero, tienes un despotismo, que se vuelve más expansivo y más opresivo día a día; en el otro caso, tienes una lucha, a veces una lucha agotadora, pero es la lucha de los espíritus, es una lucha por la vida. El arca les hablaba a los israelitas de un Ser permanente, de un Ser justo, siempre por encima de Sus criaturas, siempre deseando tener comunión con ellos, una comunión que solo podían realizar cuando buscaban ser como Él.
Su rey gobernó mientras su trono se basara en la justicia; en el momento en que buscara cualquier otro fundamento, se volvería débil y despreciable. Toda la disciplina de David había sido diseñada para asentarlo en esta verdad. Él era el hombre conforme al corazón de Dios, porque con tanta gracia recibió esa disciplina y asimiló esa verdad. El pecado señalado de su vida lo confirmó aún más poderosamente para él y para todas las edades por venir.
II. La disciplina que siguió al pecado de David no fue para él más que para su pueblo, ni para su pueblo más que para todas las edades por venir. Lo que permitió a David, aplastado y quebrantado, ser más que nunca el hombre conforme al corazón de Dios, fue también lo que lo capacitó para ser un gobernante, al comprender la única condición en la que es posible que un hombre ejerza un dominio real. sobre otros, a saber.
cuando se entrega a sí mismo, para que conozcan a Dios y no a él como su soberano. Una de las mejores pruebas de que su escolarización fue eficaz es ésta, que todos los dolores de su familia, la experiencia de su propia maldad, la deserción de sus súbditos, no lo llevaron a imaginar que debería estar siguiendo un camino aceptable a Dios si lo hacía. se retiró a los desiertos en lugar de hacer el trabajo que le fue asignado. Descubrió la necesidad de buscar a Dios continuamente, porque aprendió lo débil que era y lo poco que podía ser un rey sobre los hombres cuando la imagen del reino divino no estaba presente para él.
III. Podríamos haber esperado ver la puesta de sol de David en esplendor, que nos hablaran de algunos grandes actos, o escuchar algunas palabras nobles que nos aseguraran que murió como un santo. La Biblia no satisface en lo más mínimo esta expectativa. Debemos acudir a otra parte que no sea el Antiguo o el Nuevo Testamento para las escenas del lecho de muerte. Sus guerreros pelean la buena batalla. Sabemos que en una batalla u otra terminan su curso.
Cuándo o cómo, bajo qué circunstancias de humillación o triunfo, no se nos dice. No por destellos momentáneos nos ordena Dios que juzguemos a nuestros semejantes, porque el que lee el corazón y ve el significado y propósito de él, no juzga por ellos.
FD Maurice, Profetas y reyes del Antiguo Testamento, p. 53.
Referencias: 2 Samuel 5:19 . FW Krummacher, David el Rey de Israel, p. 267. 2 Samuel 5:23 . Spurgeon, Mañana a mañana, pág. 40. 2 Samuel 5:24 .
S. Cox, Exposiciones, tercera serie, pág. 441; Spurgeon, Sermons, vol. iii., núm. 147; Ibíd., Morning by Morning, pág. 30; Homiletic Quarterly, vol. ii., pág. 406. 2 Samuel 6:5 . Parker, vol. vii., pág. 233. 2 Samuel 6:6 ; 2 Samuel 6:7 .
Revista homilética, vol. vii., pág. 281. 2 Samuel 6:14 ; 2 Samuel 6:15 . FW Krummacher, David el Rey de Israel, págs. 280, 300. 2 Samuel 6:15 .
J. Ker, Sermones, segunda serie, pág. 162; T. Coster, Christian World Pulpit, vol. xxii., pág. 132. 2 Samuel 6:20 . G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 217; Parker, vol. vii., pág. 234. 2 Samuel 6:20 ; 2 Samuel 6:21 .
JM Neale, Sermones para el año eclesiástico, vol. ii., pág. 127. 2 Samuel 6:20 . Spurgeon, Sermons, vol. VIP. 321. 2 Samuel 6 Parker, vol. vii., pág. 117. 2 Samuel 7:1 ; 2 Samuel 7:2 .
Sermones sencillos de los contribuyentes a los "Tracts for the Times" vol. ii., pág. 41. 2 Samuel 7:2 . S. Martin, Lluvia sobre la hierba cortada, pág. 56. 2 Samuel 7:12 . JG Murphy, Libro de Daniel, pág. 32. 2 Samuel 7:18 .
J. Van Oosterzee, Año de salvación, vol. ii., pág. 454. 2 Samuel 7:18 . Spurgeon, Sermons, vol. xx., núm. 1166. 2 Samuel 7:19 . Parker, vol. vii., pág. 235. 2 Samuel 7:25 .
Spurgeon, Sermons, vol. ii., núm. 88; Ibíd., Morning by Morning, pág. 15. 2 Samuel 7:27 . Ibíd., Sermones, vol. xxiv., nº 1412; Ibid., My Sermon Notes, Génesis a Proverbios, p. 67. 2 Samuel 7 WM Taylor, David Rey de Israel, pág.
169. 2Sam 7-8. Parker, vol. vii., pág. 128. 2 Samuel 8:6 . J. Irons, Thursday Penny Pulpit, vol. xvi., pág. 105. 2 Samuel 8:15 . FW Krummacher, David el Rey de Israel, p. 340; WM Taylor, David Rey de Israel, pág.
180. 2 Samuel 9:1 . W. Walters, Christian World Pulpit, vol. xxi., pág. 248. 2 Samuel 9:7 . FW Krummacher, David el Rey de Israel, p. 326. 2 Samuel 9:8 .
Spurgeon, Evening by Evening, pág. 148. 2 Samuel 9:13 . Ibíd., Morning by Morning, pág. 148. 2 Samuel 9:2 . WM Taylor, David Rey de Israel, pág. 196. 2 Samuel 9 Ibíd.
, p. 169. 2 Samuel 9 Parker, vol. vii., pág. 139. 2 Samuel 10:10 . Bosquejos del Antiguo Testamento, pág. 02.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 5:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/2-samuel-5.html.
El Ilustrador Bíblico
Entonces vinieron todas las tribus de Israel a David en Hebrón, y hablaron diciendo: He aquí, somos tu hueso y tu carne.
David rey de todo Israel
Probablemente fue muy poco después de la muerte de Is-boset cuando ocurrió esta visita de las tribus de Israel a Hebrón. Ahora, en esta solicitud, los ancianos insistieron en tres razones por las que David debería ser su rey.
1. Relación de sangre: "Somos tu hueso y tu carne". Con estas palabras Labán dio la bienvenida a Harán a su sobrino Jacob ( Génesis 29:14 ); con estas palabras también Abimelec buscó la lealtad de los hombres de Siquem ( Jueces 9:2 ).
2. David había sido, bajo Saúl, su líder en la guerra, y como había sido un líder victorioso, están listos para reconocerlo como su rey.
3. Había sido llamado por Dios para ser pastor y príncipe de Israel.
Cuando los representantes de las tribus, los ancianos vienen a Hebrón con esta petición, y se hace un convenio "delante del Señor".
1. Todas las tribus de Israel ahora estaban unidas y el círculo familiar era uno bajo David.
2. Había paz en Israel, en lugar de la larga y amarga lucha de tantos años.
3. Su rey ungido era aquel a quien Dios había elegido, de modo que, en lugar de luchar contra el propósito divino, ahora estaban en armonía con ese propósito, y la sonrisa de Jehová descansaba en su unión.
4. El futuro era brillante ante ellos. Mientras luchaban entre sí, no tenían fuerzas para vencer a los enemigos de Dios, y los jebuseos no podían ser expulsados de Jerusalén. Pero ahora, las tribus unidas, lideradas por un príncipe como David y con Dios de su lado, eran fuertes para conquistar a todos sus enemigos.
Hay dos pensamientos profundos en este versículo final:
1. El reconocimiento por David de la mano de Dios en su posición de rey sobre Israel.
2. El reconocimiento de la verdad de que el propósito de esta providencia era para los intereses temporales y espirituales del pueblo de Dios. El pueblo no fue creado para el rey, sino el rey para el pueblo. ( AE Kittredge, D. D. )
David rey siempre Israel
I. Mire a Israel en esos años de espera por su rey. Cerca de cinco siglos antes de la fundación del reino, la regla que regiría la conducta de su rey venidero se había almacenado en los archivos de su nación. Se le había visto al frente de los asuntos humanos, de los cuales estaba escrito: "Él hace todas las cosas según el consejo de su propia voluntad". Los pasos de Dios no son lo suficientemente rápidos para nosotros.
El tiempo que se pasa esperando la liberación o el avance parece tiempo perdido. Olvidamos que se exige preparación para todas las promociones, todos los cambios que son radicales. Debido a que Israel no esperaría a que Dios les eligiera un rey en su propio tiempo, les dio a Saúl, de su propia elección. Sin embargo, ellos encontraron poco consuelo en él. Su vida fue "una larga tragedia". La sabiduría humana es a menudo una locura. Lo que juzgamos será para nuestra gran ventaja a menudo prueba nuestro peligro. No hay seguridad más que esperar a que Dios vaya antes y lidere.
II. Note la elección de Dios de David como rey. En medio de la conmoción y la desolación de Israel, se le ordenó a Samuel que fuera a Belén y ungiera allí a uno de los hijos de Isaí. No se dio ninguna explicación del significado de esa unción. Ni Isaí ni David lo entendieron, aunque a ambos se les debe haber indicado la concepción de algún gran honor. La elección fue de Dios. Se iban a producir grandes cambios en el gobierno de Israel; se requería un hombre valiente. Fue encontrado. Dios siempre tiene instrumentos a mano para usar.
III. Note la preparación de David para el reinado. Dios lo estaba preparando, a través de las persecuciones de enemigos y la traición de amigos, mediante una disciplina larga y dolorosa, para el reinado de Judá, en Hebrón. Allí reinó siete años y un granizo, cuando quedó vacante el trono de Israel. Purificado en el horno de la aflicción y las humillaciones, fortalecido en la fe a través de maravillosas liberaciones y exaltaciones, estaba listo para el lugar que Dios le había preparado.
IV. Note la exaltación de David al trono. ( Sermones del club de los lunes ).
David un tipo de Cristo
David se convierte en rey por completo. Ha sido, por así decirlo, parcialmente rey; ahora su reinado se completará. Es legítimo indagar en la tipología de todo el caso. Siendo el padre de Cristo según la carne, nos edificará preguntar dónde coinciden las líneas, dónde se vuelven paralelas y dónde se vuelven a tocar. El estudio será a la vez interesante y provechoso.
1. “David tenía treinta años cuando comenzó a reinar” (v. 4). ¿Qué edad tenía Cristo cuando entró en su ministerio público? ¿No tenía treinta años? El significado completo de esto es imposible de averiguar; sin embargo, la coincidencia en sí es una lección: nos detenemos, nos preguntamos y pensamos. La Providencia se revela así poco a poco, y se nos permite tomar las partes separadas, juntarlas y darles significado.
2. “Y ungieron a David por rey sobre Israel” (v. 3.) ¿Es esa la palabra que se usa cuando los hombres se hacen reyes? ¿No hay otra palabra que se emplee habitualmente? ¿No decimos: Y coronaron al rey? La palabra que se usa aquí es ungido: una palabra mejor, una palabra con más significado espiritual y más duración. El aceite penetró; el aceite significaba consagración, pureza, realeza moral. Había una corona, pero era espectacular y podía perderse.
¿No fue Jesucristo ungido con óleo de alegría más que sus compañeros? Los que lo seguimos y compartimos su realeza, ¿no tenemos una unción o unción del Santo, por medio del cual conocemos todas las cosas?
3. David reinó cuarenta años. Cuarenta es un número perfecto. Hay muchos números que representan la perfección, y cuarenta, las cuatro decenas, es uno de ellos. O haciendo la vida entera setenta años volvemos a encontrar otro aspecto de la perfección: la perfección en la vida y en la realeza: la perfección en ambos sentidos y en ambos aspectos. ¿Y no vendrá Jesucristo a un reinado perfecto? ¿No tiene sus propios cuarenta y sus propios setenta, su propio número secreto, que representa misteriosamente para él la perfección de su reinado? Él debe reinar hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies.
4. Los jebuseos se burlaron de David cuando iría a reinar en Jerusalén; ellos dijeron: “Si no quitas al ciego y al cojo, no entrarás acá” (v. 6). En otras palabras: si puedes vencer al cojo y al ciego, puedes entrar en Jerusalén, pero no interpondremos otros soldados: incluso ellos serán lo suficientemente fuertes como para romper los brazos de David. ¿No se ha lanzado ningún desafío al Mesías? ¿No ha sido excluido de la metrópoli del mundo? ¿No hay quienes se burlaron de Él y menearon la cabeza? ¿No hay quienes escupieron sobre su nombre y dijeron: No queremos que este reine sobre nosotros? Dejemos que la historia testifique y nuestra propia conciencia hable.
5. David avanzó cada vez más. El versículo décimo tiene una hermosa expresión: "David siguió adelante y se hizo grande". Las palabras son breves, pero el significado es ilimitado. David fue un hombre perseverante - él "fue uno". Es el hombre que avanza con firmeza, que entra en la ciudad y se despeja un espacio para sí mismo, en todos los departamentos y perspectivas de la vida. ¿Y no está Jesucristo pasando de conquistar en vencer? ¿No se está moviendo de una tierra a otra, de una posición a otra?
“Y en su vestidura y en su muslo tiene escrito este nombre: Rey de reyes y Señor de señores”. "Los reinos de este mundo se han convertido en los reinos de nuestro Señor y de Su Cristo". ¡Adelante, poderoso Hijo de Dios!
6. Luego leemos en el versículo undécimo, “Y edificaron una casa a David”. Incluso los que se oponían a Él llegaron a esto al final. ¿Y no se está construyendo ninguna casa para Cristo? Una vez dijo: “Los zorros tienen madrigueras y las aves del cielo nidos; pero el Hijo del Hombre no tiene dónde reclinar la cabeza ”. ¿Será siempre así? ¿O no será toda la tierra la casa del Cristo viviente, el santuario del Señor coronado? Esta es la voz de la profecía; este es el testimonio de toda la historia: en esta inspiración rezamos nuestra oración más audaz y expresamos nuestra esperanza más grande. Jesús reinará, y se le edificará una casa, y será llamada la casa de Dios.
7. “Pero cuando los filisteos oyeron que habían ungido a David por rey sobre Israel, todos los filisteos subieron a buscar a David; y David se enteró y bajó a la fortaleza ”(v. 17). Cristo tiene enemigos hoy. Hay filisteos que están en contra de Él: quieren agotar su nombre de todo significado espiritual, quitarle toda la gloria de sus milagros, negar incluso su encarnación, tratarlo como un mito, una visión o un sueño; pero aún así Él baja a la bodega, y aún avanza Su posición.
8. Habiendo derrocado a los filisteos en un conflicto, leemos en el versículo veintidós, "Y los filisteos volvieron a subir". Estas palabras tienen un significado moderno, es decir, las palabras "una vez más". El enemigo no se frustra fácilmente. Un rechazo no es suficiente. La victoria no está asegurada hasta que el enemigo está bajo los pies: sin tregua, sin compromiso, sin modificación, sin contemporización, sin vivir por concesión mutua. ( J. Parker, D. D. )
El rey David un tipo de Cristo
David, como rey, fue un tipo ilustre de Cristo. "He puesto a mi rey sobre mi santo monte de Sion". ( Salmo 2:6 ) "Todo Israel será salvo; como está escrito: De Sion saldrá el libertador". ( Romanos 11:26 .) Jesús fue reconocido como “El Hijo de David”; Él es "Rey de los judíos"; "Rey de reyes" y "de su reino no tendrá fin". Este pasaje sugiere varias analogías entre el rey David y el rey Jesús.
1. David era rey por ordenación divina (v. 2, 12.) Y así, Cristo fue elegido desde la eternidad para ser el Monarca de la humanidad, se predijo en la antigüedad. "Su reino es un reino eterno". ( Daniel 4:3 ; Daniel 4:34 .) Él mismo afirmó: "Mi reino no es de este mundo". Reclamó la realeza de origen y autoridad divinos.
2. David fue ordenado rey con dos propósitos: "Alimentarás a mi pueblo Israel, y serás capitán de Israel". La función de un pastor es alimentar; de un capitán para guiar y proteger. Entonces Cristo es el Buen Pastor y el Capitán de la Salvación. Él suple las necesidades de su pueblo y lo conduce a la victoria.
3. David estaba calificado por la relación de parentesco. "Somos tu hueso y tu carne". Entonces Jesús tomó nuestra naturaleza, "en todo fue hecho semejante a sus hermanos". "No se avergüenza de llamarnos hermanos". Su humanidad, ligada a su deidad, lo capacitó para ser el “Mediador entre Dios y los hombres”; el Pastor-Rey de Su pueblo; "Jesucristo Hombre".
4. David era rey por pacto mutuo. El Hijo de David es proclamado desde el cielo como Rey de los hombres; y se compromete a gobernar con equidad ya proteger a su pueblo del daño. Nosotros, por nuestra parte, lo aceptamos como nuestro Señor: declaramos que deseamos que Él gobierne sobre nosotros; hay un pacto mutuo. Él dice: "Vosotros sois mi pueblo"; y decimos: "Tú eres nuestro Rey".
5. David atacó la fortaleza fuerte de sus enemigos. El Hijo mayor de David asedia el corazón humano, fortalecido contra Él por la incredulidad y el pecado. Lo convoca a rendirse; trae la batería de la verdad contra sus muros; promete perdón si abre sus puertas.
6. David conquistó la fortaleza y habitó en ella. De modo que Jesús ha entrado en muchos corazones por sus puertas abiertas y ha demostrado su poder para vencer la resistencia más decidida. Luego lo convierte en Su morada.
7. David amplió la ciudad capturada. "Él construyó alrededor". Así, el reino del Hijo de David se amplía constantemente. La fe en el alma crece como semillas. La levadura fermenta toda la masa. Cada parte de nuestra naturaleza se adueña progresivamente del dominio de su Señor.
8. El rey de Tiro envió cedros y carpinteros para ayudar a construir la casa de David. Entonces los gentiles edificaron la Iglesia de Cristo. Las riquezas terrenales están consagradas a Su servicio. No solo Tiro, sino que todo pueblo y clima ayudarán a levantar a Jerusalén y a hacer de Sion una alabanza en toda la tierra.
9. David reinó en Hebrón y Jerusalén cuarenta años. El Hijo de David reina en todas partes, y su reino no tendrá fin. "Él reinará por los siglos de los siglos".
10. David tuvo el gozo de estar seguro de que Dios había exaltado Su trono. "Se dio cuenta de que el Señor lo había establecido como rey sobre Israel". Y el Hijo de David "verá el fruto de la aflicción de su alma y quedará satisfecho". Lecciones: - Entremos individualmente en un pacto con Cristo como nuestro Rey. Abramos nuestro corazón para que Él more en él. Aunque sea “ciego y cojo”, Él nos sanará y nos ayudará a pelear Sus batallas y compartir Su triunfo. ( N. Hall, D. D. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 5:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-samuel-5.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO VI.
DAVID REY DE TODO ISRAEL.
2 Samuel 5:1 .
DESPUÉS de siete años y medio de oposición, * David se quedó sin rival, y los representantes de todas las tribus vinieron a Hebrón para ungirlo rey. Dieron tres razones para su acto, casi todas; sin embargo, habrían sido tan válidos a la muerte de Saúl como lo fueron en ese momento. (* Hay dificultad para ajustar todas las fechas. En el capítulo 2:10 ( 2 Samuel 2:10 ), se dice que Is-boset reinó dos años.
La explicación habitual es que reinó dos años antes de que estallara la guerra entre él y David. Otra suposición es que hubo un interregno en Israel de cinco años y medio, y que Is-boset reinó los dos últimos años de los siete y medio de David. Se ha cuestionado la exactitud del texto, y se ha propuesto (con muy poca autoridad) leer que Isboset reinó seis años en lugar de dos).
La primera fue que David y ellos estaban estrechamente relacionados: "He aquí, somos tu hueso y tu carne"; más bien una razón inusual, pero en las circunstancias no antinatural. Porque la alianza de David con los filisteos había arrojado algunas dudas sobre su nacionalidad; En ese momento no estaba muy claro si debía ser considerado hebreo o filisteo naturalizado; pero ahora todas las dudas que habían existido sobre ese punto habían desaparecido; Se había proporcionado evidencia concluyente de que David era completamente hebreo y, por lo tanto, no estaba descalificado para el trono hebreo.
Esta conclusión se ve confirmada por lo que dan como segunda razón: sus antiguas hazañas y servicios contra sus enemigos. "También, en el pasado, cuando Saúl era rey, tú eras el que sacaba y sacaba a Israel". En tiempos pasados, David había demostrado ser el lugarteniente más eficiente de Saúl; había estado a la cabeza de los ejércitos de Israel, y sus logros en esa capacidad lo señalaron como el sucesor idóneo y natural de Saúl.
La tercera razón es la más concluyente: "El Señor te dijo: alimentarás a mi pueblo Israel, y serás capitán de Israel". Era poco para el mérito de los ancianos que esta razón, que debería haber sido la primera, y que no necesitaba otras razones para confirmarla, fuera dada por ellos como la última. La verdad, sin embargo, es que si lo hubieran hecho su primera y gran razón, se habrían condenado a sí mismos en la misma cara de su discurso.
¿Por qué, si este era el mandato de Dios, habían tardado tanto en cumplirlo? ¿No debería haberle dado efecto al principio, independientemente de todas las demás razones? Los ancianos no pueden dejar de darle un lugar entre sus razones para ofrecerle el trono; pero no se le permite tener su propio lugar, y se agrega a los demás como si necesitaran ser complementados antes de poder darle efecto.
Los ancianos no mostraron esa suprema consideración por la voluntad de Dios, que debería ser siempre la primera consideración en todo corazón leal. Es la gran ofensa de las multitudes, incluso entre los que hacen una profesión cristiana, que si bien están dispuestos a prestar atención a la voluntad de Dios como una de las muchas consideraciones, no están dispuestos a prestarle una consideración suprema. Puede tomarse junto con otras consideraciones, pero no se permite que sea la consideración principal.
La religión puede tener un lugar en su vida, pero no el primer lugar. Pero, ¿puede Dios aceptar un servicio así prestado? ¿Puede Dios aceptar el segundo o tercer lugar en la consideración de cualquier hombre? ¿No elimina el primer mandamiento esta pregunta: "No tendrás dioses ajenos delante de mí"?
"Vinieron, pues, todos los ancianos de Israel al rey en Hebrón; y el rey David hizo alianza con ellos en Hebrón delante de Jehová, y ungieron a David por rey sobre Israel".
Fue una circunstancia feliz que David pudo neutralizar los efectos de los asesinatos de Abner e Is-boset y convencer a la gente de que él no tenía participación en estos crímenes. A pesar del prejuicio contra su lado que en sí mismos estaban capacitados para crear en los partidarios de la familia de Saúl, no causaron más oposición a sus afirmaciones. El tacto del rey eliminó cualquier obstáculo que pudiera haber surgido de estos eventos adversos. Y así se instaló por fin el trono de David, en medio de la aprobación universal de la nación.
Este fue el evento más memorable en la historia de David. Fue el cumplimiento de una gran entrega de las promesas que Dios le hizo. Fue muy apropiado para profundizar su confianza en Dios, como su Protector y su Amigo. Ser capaz de mirar hacia atrás en un solo caso de una promesa divina claramente cumplida para nosotros es una gran ayuda para la fe en todos los tiempos futuros. Que David pudiera mirar hacia atrás en ese período temprano de su vida, tan lleno de pruebas y sufrimientos, perplejidades y peligros, y notar cómo Dios lo había librado de cada uno de ellos, y, a pesar de la terrible oposición que se había levantado contra él, por fin lo había sentado firmemente en el trono, estaba bien preparado para hacer avanzar el espíritu de confianza al lugar de supremacía que ganó en él.
Después de una experiencia tan abrumadora, no era de extrañar que su confianza en Dios se volviera tan fuerte y su propósito de servir a Dios tan intenso. Los dolores de la muerte lo habían rodeado, y los dolores del Hades se habían apoderado de él, pero el Señor había estado con él y lo había librado maravillosamente. Y en señal de su liberación hace su voto de servicio continuo: "Oh Señor, en verdad soy tu siervo; soy tu siervo y el hijo de tu sierva; has desatado mis cadenas. Te ofreceré sacrificios de alabanza. e invocará el nombre del Señor ".
Difícilmente podemos pasar de este evento en la historia de David sin recordar su relación típica con Aquel que en los años posteriores sería conocido como el "Hijo de David". La semejanza entre la historia temprana de David y la de nuestro bendito Señor en algunas de sus características son demasiado obvias para que sea necesario señalarlas. Como David, Jesús pasa sus primeros años en la oscuridad de una aldea rural. Como él, entra en su vida pública bajo una evidencia contundente y convincente del favor divino: David al conquistar a Goliat, a Jesús por el descenso del Espíritu en su bautismo, y la voz del cielo que proclamaba: "Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia".
"Al igual que David, poco después de Su divino llamado, Jesús es llevado al desierto, para sufrir dificultades y tentaciones; pero, a diferencia de David, Él conquista al enemigo en todo momento. Como David, Jesús se une a sí mismo con un pequeño pero valiente grupo de seguidores, cuyos logros en la guerra espiritual rivalizan con los hechos de los "dignos" de David en lo natural. Como David, Jesús se preocupa por sus parientes; David, en su extremo, entrega a su padre y a su madre al rey de Moab: Jesús, en la cruz, entrega a su madre al discípulo amado.
También en los ejercicios superiores del espíritu de David hay mucho que se asemeja a las experiencias de Cristo. La prueba convincente de esto es que la mayoría de los Salmos que la Iglesia Cristiana alguna vez ha sostenido como mesiánicos tienen su fundamento en las experiencias de David. Es imposible no ver que, en cierto sentido, debe haber habido una distancia inconmensurable entre la experiencia de un hombre pecador como David y la del Señor Jesucristo.
En la Divinidad de Su persona, la eficacia expiatoria de Su muerte y la gloria de Su resurrección, Jesús está muy por encima de cualquiera de los hijos de los hombres. Sin embargo, también debe haber habido una similitud maravillosa entre Él y David, ya que las palabras de dolor y esperanza de David fueron aceptadas con tanta frecuencia por Jesús para expresar sus propias emociones. Es realmente extraño que las palabras en las que David, en el Salmo veintidós, derrama la desolación de su espíritu, fueron las palabras en las que Jesús encontró expresión para Su angustia sin igual en la cruz.
También es extraño que las liberaciones de David fueran tan parecidas a las de Cristo que el mismo lenguaje lo hace para ambos; es más, que las mismas palabras en las que Jesús encomendó Su alma al Padre, mientras pasaba de Su cuerpo, fueron palabras que David había usado por primera vez.
Pero ahora no nos interesa tanto mirar las semejanzas generales entre David y nuestro bendito Señor, como la analogía en las fortunas de sus respectivos reinos. Y aquí el rasgo más obvio es la amarga oposición a sus afirmaciones ofrecida en ambos casos incluso por aquellos de quienes se hubiera esperado más cordialmente que los recibieran. De ambos se podría decir: "Vinieron a los suyos, pero los suyos no los recibieron".
"Primero, David es perseguido casi hasta la muerte por Saúl; y luego, incluso después de la muerte de Saúl, sus afirmaciones son resistidas por la mayoría de las tribus. Así que durante su vida, Jesús se encuentra con todo el odio y la oposición de los escribas y fariseos; e incluso después de Su resurrección, el concilio hace todo lo posible para denunciar sus pretensiones y asustar a sus seguidores, contra unos y otros el enemigo pone en juego todos los artificios del odio y la oposición.
Cuando Jesús se levantó de la tumba, lo vemos personalmente elevado por encima de todos los esfuerzos de sus enemigos; cuando David fue reconocido rey por todo Israel, alcanzó una elevación correspondiente. Y ahora que David es reconocido como rey, ¿cómo lo encontramos empleando sus energías? Es defender y bendecir su reino, obtener para él paz y prosperidad, expulsar a sus enemigos, asegurar al máximo de su poder el bienestar de todo su pueblo.
Desde Su trono en gloria, Jesús hace lo mismo. ¡Y qué estímulo no pueden derivar del ejemplo de David los amigos y súbditos del reino de Cristo! Porque si David, una vez establecido en su reino, no escatimó esfuerzos para hacer el bien a su pueblo, si esparció entre ellos bendiciones de las provisiones que podía ordenar, ¿cuánto más se puede confiar en Cristo para hacer lo mismo? ! ¿No ha sido puesto muy por encima de todo principado y potestad, y de todo nombre que se nombra, y ha sido hecho "Cabeza de todas las cosas para la Iglesia que es Su cuerpo"? Regocíjense, pues, miembros del reino de Cristo. Levanten los ojos al trono de gloria y vean cómo Dios ha puesto a Su Rey sobre Su santo monte de Sion. Y anímate a contarle todas tus propias necesidades y los problemas y necesidades de Su Iglesia; porque ¿no ha subido a lo alto? y llevaron cautiva la cautividad, y recibieron regalos para los hombres? Y si tuviereis fe como un grano de mostaza, ¿no pediréis y no recibiréis conforme a vuestra fe? ¿No suplirá Dios todas sus necesidades de acuerdo con sus riquezas en gloria por Cristo Jesús?
Del espectáculo en Hebrón, cuando todos los ancianos de Israel confirmaron a David en el trono y entraron en una alianza solemne con referencia al reino, pasamos con David al campo de batalla. La primera empresa a la que se dirigió fue la toma de Jerusalén, o más bien de la fortaleza de Sión. No se dice expresamente que consultó a Dios antes de dar este paso, pero difícilmente podemos suponer que lo haría sin la dirección divina.
Desde los días de Moisés, Dios le había enseñado a su pueblo que él designaría un lugar donde establecería su nombre; Jerusalén iba a ser ese lugar; y no se puede pensar que cuando David ni siquiera subiera a Hebrón sin consultar al Señor, procedería a hacer de Jerusalén su capital sin una autorización divina.
Sin duda, conocía bien el lugar. Ya había recibido la consagración cuando reinaba en ella Melquisedec, "rey de justicia y rey de paz". En los días de Josué, su rey era Adonisedec, "señor de justicia", un título noble, traído desde los días de Melquisedec, por indigno que pudiera ser el portador de la designación, porque él era el jefe de la confederación contra Josué. ( Josué 10:1 ; Josué 10:3 ), y terminó su carrera colgándose de un árbol.
Después de la matanza del filisteo, David había llevado su cabeza a Jerusalén, oa algún lugar tan cercano que pudiera ser llamado por ese nombre; muy probablemente Nob era el lugar que, según una antigua tradición, estaba situado en la ladera del monte de los Olivos. A menudo, en sus vagabundeos, cuando su mente estaba muy ocupada con fortalezas y defensas, se le ocurría la imagen de este lugar; observando cómo las montañas rodeaban a Jerusalén, vería lo bien que se adaptaba para ser la metrópoli del país. Pero esto no se pudo hacer mientras la fortaleza de Sion estuviera en manos de los jebuseos, y mientras los jebuseos eran tan numerosos que podrían ser llamados "el pueblo de la tierra".
Se consideró tan inexpugnable esta fortaleza, que cualquier intento que David pudiera hacer para apoderarse de ella era tratado con desprecio. Las circunstancias precisas del asedio son algo oscuras; si comparamos las lecturas marginales y el texto en la Versión Autorizada, y aún más en la Versión Revisada, podemos ver la dificultad que tuvieron nuestros traductores para llegar al significado del pasaje. La suposición más probable es que los jebuseos colocaron sus cojos y ciegos en los muros, para mostrar la poca defensa artificial que necesitaba el lugar, y desafiaron a David a tocar incluso a estos lamentables defensores.
Tal desafío David no pudo sino haber considerado el desafío de Goliat como un insulto a ese Dios poderoso en cuyo nombre y con cuya fuerza llevó a cabo su obra. Avanzando con la misma fuerza con la que avanzó contra Goliat, se apoderó de la fortaleza. Para estimular la caballerosidad de sus hombres, había prometido el primer lugar en su ejército a quien, por medio del curso de agua, subiera primero a las almenas y derrotara a los jebuseos.
Joab fue el hombre que hizo este atrevido y exitoso intento. Al cosechar la recompensa prometida, se elevó al primer lugar en las fuerzas ahora unidas de las doce tribus de Israel. Después del asesinato de Abner, probablemente había sido degradado; pero ahora, gracias a su coraje y valentía, estableció su posición sobre una base más firme que nunca. Si bien contribuyó por este medio a la seguridad y gloria del reino, disminuyó al mismo tiempo la satisfacción personal del rey, ya que David no podía considerar sin ansiedad la posesión de tanto poder e influencia por parte tan atrevida y útil, pero sin escrúpulos. y de temperamento atrevido, un hombre.
El lugar así tomado fue llamado la ciudad, y en ocasiones el castillo, de David, y desde ese momento se convirtió en su residencia y capital de su reino. Aunque se ha debatido mucho sobre los diversos sitios de Jerusalén, seguramente está más allá de toda duda razonable que la fortaleza así ocupada era el monte Sión, la misma altura que todavía existe en la esquina suroeste del área que llegó a ser cubierta por Jerusalén.
Esta parece haber sido la única parte que los jebuseos habían fortificado, y con la pérdida de esta fortaleza se perdió su control de otras partes de Jerusalén. De ahora en adelante, como pueblo, desaparecen de Jerusalén, aunque los jebuseos individuales todavía podrían, como Arauna, tener parcelas de tierra en los alrededores ( 2 Samuel 24:16 ).
La fortaleza capturada fue convertida por David en su residencia real. Y viendo que un bastión militar era muy inadecuado para los fines de una capital, comenzó, por la construcción de Millo, esa ampliación de la ciudad que luego fue realizada por otros en tan gran escala.
Al tomar posesión del monte Sion y comenzar esas extensiones que ayudaron a hacer de Jerusalén una ciudad tan grande y célebre, David introdujo dos nombres en el lenguaje sagrado de la Biblia que desde entonces han conservado un halo, superando a todos los demás nombres del mundo. Sin embargo, es muy obvio que no fue nada en la pequeña colina que ha llevado el nombre de Sión durante tantos siglos, ni en las características físicas de la ciudad de Jerusalén, lo que les ha dado su notable distinción.
Tampoco es por meras asociaciones históricas o intelectuales, en el sentido común del término, que han alcanzado su eminencia. No sería difícil encontrar rocas más pintorescas que Sión y ciudades más llamativas que Jerusalén. No sería difícil encontrar lugares más memorables en el arte, la ciencia y la cultura intelectual. Lo que les da su preeminencia incomparable es su relación con la revelación de Dios de sí mismo al hombre.
Sion fue memorable porque era la morada de Dios, Jerusalén porque era la ciudad del gran Rey. Si Jerusalén y Sión impresionan nuestra imaginación incluso por encima de otros lugares, es porque Dios tuvo mucho que ver con ellos. La sola idea de Dios los hace grandiosos.
Pero impresionan mucho más que nuestra imaginación. Recordamos las inigualables fuerzas morales y espirituales que se concentraron allí: la buena comunión de los profetas, el noble ejército de los mártires, la gloriosa compañía de los apóstoles, todos viviendo bajo la sombra del monte Sión, y pronunciando esas palabras que han conmovido el mundo tal como los recibieron de la boca del Señor. Recordamos a Aquel que afirmó ser Dios mismo, cuyas lecciones benditas, vida santa y muerte expiatoria estaban tan estrechamente relacionadas con Jerusalén, y solo la habría hecho memorable para siempre, incluso si no hubiera sido señalada por nada más.
A menos que David fuera iluminado desde arriba en un grado mucho mayor de lo que tenemos razones para creer, poco podía pensar, cuando capturó esa ciudadela, qué capítulo maravilloso en la historia del mundo estaba comenzando. Siglo tras siglo, milenio tras milenio ha pasado; y todavía Sión y Jerusalén atraen todas las miradas y corazones, y los peregrinos de los confines de la tierra, cuando miran incluso las ruinas de tiempos pasados, son conscientes de una emoción que ninguna otra ciudad en todo el mundo puede dar.
Eso no es todo. Cuando hay que encontrar un nombre en la tierra para el hogar de los benditos en el cielo, es la nueva Jerusalén; cuando la escena de la adoración celestial, vocalizada con la voz de arpistas tocando con sus arpas, tiene que ser distinguida, se dice que es el monte Sión. ¿No es todo esto un testimonio sorprendente de que nada ennoblece tanto a los lugares ni a los hombres como la misericordiosa comunión de Dios? Considere esta distinción de Jerusalén y el monte Sión, si lo desea, como el resultado de meras causas naturales.
Aunque el efecto debe sostenerse mucho más allá de la eficacia de la causa, sin embargo, tiene este hecho: que los lugares en todo el mundo que para la humanidad civilizada se han vuelto con mucho los más gloriosos son aquellos con los que se cree que Dios mantuvo una relación cercana y conexión sin igual. Considérelo, como debería verse, como un resultado sobrenatural; considere la comunión de Dios en Jerusalén como una comunión real, y su Espíritu como un Espíritu viviente; cuente que la presencia de Jesucristo ha sido en verdad la de Dios manifestado en carne; ahora tiene una causa realmente adecuada al efecto, y tiene una prueba mucho más sorprendente que antes de la dignidad y la gloria que trae la presencia de Dios.
¡Ojalá todos reflexionaran sobre la lección de Jerusalén y Sión! Oh hijos de los hombres, Dios se ha acercado a ustedes, y se ha acercado a ustedes como un Dios de salvación. ¡Escuche entonces Su mensaje! "Porque si no escaparon los que rechazaron al que hablaba en la tierra, mucho más no escaparemos nosotros si desechamos al que habla desde el cielo".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 5:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-samuel-5.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
2 Samuel 5:1
Luego vinieron todas las tribus de Israel. Como Ishbosheth reinó solo dos años, y el reinado de David en Hebrón duró siete años y medio, hay un intervalo de más de cinco años a tener en cuenta; y hemos dado razones para creer (ver nota en 2 Samuel 2:10) que debe colocarse después de la muerte de Ishbosheth. El traicionero asesinato de Abner, y el trágico destino de Ishbosheth que lo siguió tan rápidamente, debe haber llenado a todo Israel de horror, y los hizo mirar a David como "un hombre sangriento" ( 2 Samuel 16:8). Pero gradualmente su inocencia se hizo evidente para todos, excepto para los partidarios empedernidos, y cuando el prejuicio contra él desapareció, la ventaja evidente de la unión bajo un gobernante tan poderoso se impondría sobre su atención, y su decisión se vería acelerada por la ventaja que los filisteos se aseguraría de sacar de su anarquía. De cuánto se habían beneficiado con eso, nos damos cuenta de la prisa con la que se esforzaron por aplastar el reino de David. La enorme reunión en Hebrón para ungir al rey David prueba no solo la unanimidad de las tribus, sino que su elección fue el resultado de una larga preparación y arreglo. Tenemos más detalles al respecto en 1 Crónicas 12:23-13, donde nos enteramos de que las personas se reunieron en grandes cantidades, el total se calcula en el 'Comentario del orador' en 348,222; y es notable que de este vasto conjunto solo dieciseis mil novecientos vinieron de las tribus de Judá, Simeón y Benjamín, que estaban situadas en el barrio de Hebrón. Por otra parte, las dos tribus transjordanas y media enviaron no menos de cien. y veinte mil hombres, y las tres tribus sin importancia de Zabulón, Aser y Neftalí reunieron ciento dieciocho mil; mientras que Isacar se contentaba con enviar solo doscientos, que eran todos, sin embargo, "hombres que tenían comprensión ... y sus hermanos estaban a sus órdenes". Estas palabras sugieren la probable explicación de la disparidad en los números, lo que para muchos parece tan extraño que piensan que deben ser corruptos. Cada tribu se decidió por sí misma de qué manera estaría representada, y los más lejanos enviaron a una gran proporción de sus hombres en edad militar a lo que sería una fiesta agradable. Como pasaron tres días en Hebrón, la expedición ocuparía, incluso para los más remotos, poco más de una semana; y bien valió la pena que las tribus se unieran. Les hizo sentir el valor de la unidad y les dio un conocimiento de su fuerza. Su independencia tribal durante la época de los jueces los había debilitado demasiado incluso para mantener su libertad; pero ahora, soldados por el poder real en una nación, pronto, no solo ganaron la libertad para sí mismos, sino que colocaron su yugo sobre los hombros de sus vecinos. En cuanto a la dificultad de suministrarles comida, todos traerían víveres de casa; y las tribus vecinas mostraron gran hospitalidad. Especialmente leemos que aquellos que estaban cerca de Hebrón, "incluso hasta Isacar, Zabulón y Neftalí, traían pan en los asnos, y en camellos, y en mulas, y en bueyes, víveres de comida, tortas de higos y racimos de pasas, vino, aceite, bueyes y ovejas en abundancia, porque había alegría en Israel "( 1 Crónicas 12:40). Fue un gran festival nacional, celebrado alegremente porque la gente vio en la elección de David el fin de todos sus problemas; y una reunión tan vasta superó toda oposición, y les dio a ellos y a su rey la conciencia de su poder. Pero mientras encontramos en el Libro de las Crónicas el relato de esta poderosa multitud, está aquí ( 1 Crónicas 12:3) expresamente dijo que fueron los ancianos quienes se aliaron con David y lo ungieron rey. La gente por su presencia testificó su alegre asentimiento a lo que se hizo; pero la elección de David fue legitimada por la decisión de las autoridades constituidas en cada tribu. Sería muy interesante saber los diversos pasos dados y cómo creció y se extendió la agitación de una tribu a otra, hasta que se superaron todas las dudas y la resistencia. Pero el objetivo de este libro es mostrarnos las grandes cualidades, el pecado, el arrepentimiento y el castigo del hombre que se sumó a la vieja rutina del sacrificio de los servicios brillantes de la canción, y que fue el autor de ese libro de devoción que hasta el día de hoy expresa mejor los sentimientos del corazón, tanto en las alegrías como en las penas de la vida. La forma de su elección no arroja luz sobre su carácter, y se pasa por alto. Lo suficiente como para saber que en esos cinco años después del asesinato de Ishbosheth, David ganó la aprobación de todo Israel, y que su nombramiento para el reino fue por la libre elección de las tribus, actuando de manera legítima y enviando a cada uno de sus mayores a Hebrón para notificarlo. a David su consentimiento; y que su decisión fue ratificada por esta reunión alegre de una poderosa multitud de todas partes de la tierra. Los ancianos dan tres razones para la elección de David, y podemos estar seguros de que representan los argumentos utilizados en sus asambleas populares. El primero, que eran los huesos y la carne de David. En otras palabras, las tribus eran todas de una raza, y unidas por los lazos de relación más cercanos. Para los descendientes de un antepasado común estar en guerra unos con otros era moral y políticamente incorrecto. El segundo, que David había sido su verdadero líder en la guerra, incluso en la época de Saúl. Sus cualidades personales, por lo tanto, justificaron su elección de ser su libertador de los males que habían abrumado la tierra después de la desastrosa derrota en Gilboa, cuando Saúl ya no tenía la ayuda de la presencia de David. El tercero, que Jehová, por boca de su profeta, le había dado el trono a David. Es notable que los ancianos coloquen esto último. Su punto de vista probablemente era que el mandato Divino debe ser probado por circunstancias externas, de modo que la razón pueda confirmar la fe. Entonces, el nombramiento público de Saúl por parte de Samuel fue ratificado por la gente solo después de haberse demostrado digno de ser rey por la derrota de los amonitas.
2 Samuel 5:2
Te alimentarás. En el lenguaje bíblico, el oficio pastoral es el del gobernante civil y no el del espiritual. Capitán; Hebreo, nagido, príncipe; así que la versión revisada (y vea la nota en 1 Samuel 9:16). La palabra no se refiere a asuntos militares, sino a la administración civil. David había demostrado ser un líder competente en la guerra cuando Saúl era rey. Lo que Jehová ahora da es el gobierno de Israel en tiempos de paz. La versión autorizada hace que el "capitán" no perciba que la promesa divina le aseguró a David mucho más que una jefatura militar.
2 Samuel 5:3
Una liga. Los primeros reyes de Israel no fueron investidos con poder despótico. Así, en el nombramiento de Saúl, "Samuel escribió en un libro la manera del reino". La revuelta contra Roboam fue el resultado de una extensión demasiado grande del poder real en los días de Salomón ( 1 Reyes 12:4). Aunque posteriormente los reyes parecían haber conservado su supremacía, cuando la buena y patriótica Joiada restauró al trono a la familia de David, volvió a las viejas costumbres e "hizo un pacto entre el rey y el pueblo" ( 2 Reyes 11:17). Además de los derechos personales, las tribus, acostumbradas a sus propios líderes y no utilizadas para rendir obediencia a una autoridad central, ciertamente estipularían una gran medida de independencia tribal y la gestión de los asuntos locales por sí mismas. Ungieron al rey David. Esta fue la ratificación pública de la unción de Samuel, y por eso David se convirtió en rey de facto y de jure. Los profetas no podían otorgar ningún derecho sobre la gente sin el consentimiento de la gente misma. Pero todos los hombres religiosos verían en el mandato Divino una obligación sobre su conciencia de aceptar como su rey al hombre a quien el profeta había ungido; y Saúl actuó de manera irreligiosa al tratar de frustrar la voluntad de Dios. Y esta impiedad culminó con el asesinato de los sacerdotes en Nob, que fue la declaración abierta de que pisotearía todos los escrúpulos de conciencia.
2 Samuel 5:4
David tenía treinta años. Como David tenía probablemente unos dieciocho o diecinueve años en el momento de su combate con Goliat, los eventos registrados en 1 Samuel 17-31, deben haber ocupado unos diez u once años.
2 Samuel 5:6
El rey y sus hombres fueron a Jerusalén. Esta expedición tuvo lugar inmediatamente después de la coronación de David, y probablemente fue trasladado a ella por la presencia de un gran número de guerreros de Israel. Había previsto durante mucho tiempo la llegada de la época en que sería el rey de todas las tribus, y debe haber debatido en su mente el problema de su futura capital. No podía permanecer en Hebrón, ya que estaba demasiado al sur, ni las tribus arrogantes como Efraín habían consentido en fusionarse en Judá. Por otro lado, no podía moverse muy lejos, ya que Judá era su principal fortaleza. Pero al vivir en su vecindario, a menudo debe haber notado la notable posición de la ciudad de Jebus y admirar su fuerza de roca (Salmo 48:2). Aunque los jebuseos habían sido conquistados por Josué ( Josué 11:3), y Jerusalén capturado ( Jueces 1:8), sin embargo, como los hijos de Judá no lo ocuparon, sino que "establecieron la ciudad en llamas ", parece que sus antiguos habitantes volvieron a repollarlos, quienes allí mantuvieron su independencia y, debido a la naturaleza inexpugnable de su sitio, no pudieron ser tratados como Saúl trató a los habitantes gabaonitas de Beeroth. Incluso posteriormente, el jefe jebuseo que poseía lo que probablemente era el Monte Moriah, todavía tenía el rango de rey titular; porque las palabras en Josué 24:23 literalmente son: "Todo esto le dio el rey Araunah al rey". La explicación de esta larga independencia de los jebuseos se encuentra no solo en la debilidad de las tribus durante Los tiempos difíciles de los jueces, pero incluso en la conformación del sitio de su fortaleza. Jerusalén está situada en el borde del precipicio muro que forma el límite occidental del valle del Jordán, y ocupa un promontorio, en tres lados de los cuales hay barrancos tan abruptos y empinados que, de no ser por su vasta profundidad, podrían parece haber sido obra del hombre. Solo en el lado norte está abierto para atacar, pero incluso allí, cuando el sitiador obtiene una entrada, encuentra la ciudad dividida por otro barranco en dos partes; de la cual la porción occidental contiene la ciudadela fuerte del monte Sion, mientras que la porción oriental y más pequeña contiene la montaña menos elevada de Moriah. Aunque en realidad se eleva sobre el nivel del mar a varios cientos de pies menos que Hebrón, parece más enfáticamente una ciudad de montaña; y al estar cercado por los valles de Ben-Hinnom y Josafat, parece estar entronizado sobre el valle del Jordán, en comparación con el cual disfruta de un clima fresco y refrescante. Para sus habitantes era "hermosa en elevación, la alegría de toda la tierra" (Salmo 48:2, versión revisada); para los exiliados era "la ciudad de Dios", a la que siempre se volvieron sus corazones; para nosotros los cristianos es el tipo de la Iglesia de Cristo en la tierra y de su reino en el cielo. Fue un acto digno del genio de David prever el gran futuro del lugar e inaugurar su reino mediante su captura. De Ezequiel 16:45 deducimos que en el momento en que los hititas eran la raza dominante en Siria, Jerusalén era una de sus fortalezas. El nombre es dual, literalmente Yerushalaim, y probablemente la ciudad se llamaba así porque constaba de dos partes: la ciudad superior y la inferior. Shalaim significa los "dos Salems", llevando así nuestras mentes a la ciudad de Melquisedec ( Génesis 14:18). En Salmo 76:2 Salem aparentemente se contrasta con Sion, y también lo sería la ciudad baja, que contiene el Monte Moriah. De la otra parte de la palabra, Yeru, se dan numerosas derivaciones, de las cuales la única probable es la que lo conecta con "Yehovah-yireh" - "Dios se encargará de eso", el nombre dado al lugar donde Abraham está Esta montaña ofreció un sacrificio vicario por su hijo. Sin embargo, debemos tener en cuenta que las ciudades conservan los nombres que llevaban en tiempos primitivos, y que el nombre de una fortaleza hitita pertenece probablemente al idioma de ese pueblo. Si no quitas a los ciegos y los cojos, no entrarás aquí. Estas palabras han sido un enigma para los comentaristas, y se han dado muchas explicaciones extrañas. Rashi dice que el ciego se refería a Isaac y el cojo Jacob, y que las palabras se referían a un antiguo pacto por el cual Abraham dio Jerusalén a los jebuseos, y que Isaac y Jacob habían confirmado este acuerdo. A menos que, entonces, David estuviera preparado para violar este pacto, debe abstenerse del ataque. No recibimos ayuda de 1 Crónicas 11:5, ya que las palabras se omiten allí, probablemente porque no se suponía que tuvieran un significado importante. Los orientales se deleitaban con dichos oscuros, y posiblemente había aquí alguna referencia local que la gente de Jerusalén entendería, pero que se pierde para nosotros. Pero, evidentemente, era un desafío jactancioso, y puede significar que los jebuseos pretendieron que sería suficiente colocar solo a sus hombres más débiles, ciegos y cojos, para la defensa, y que David trataría en vano de romperlos. Pensando; Hebreo, para decir; respondiendo a nuestra frase "es decir" debería traducirse, "significado".
2 Samuel 5:7
La fortaleza de Sión: la misma es la ciudad de David. Sión era la colina en el lado suroeste de la ciudad; pero aprendemos de 2 Samuel 5:9 que los jebuseos no habían ocupado la totalidad, sino solo una parte, que era su fortaleza, alrededor de la cual habría viviendas dispersas, ya que toda la tribu habitaba allí. El área total de la cima de la colina era de unos sesenta acres, y ahora estaba rápidamente cubierta de casas, y se llamaba "la ciudad de David", por su captor. La opinión del Dr. Birch y otros, de que la fortaleza de Sión era Ophel, se vuelve insostenible por el hecho de que esta lengua sureña del Monte Moriah está completamente dominada por otras partes de la colina. Según Gesenio, Sión significa "soleado"; otros lo convierten en "la colina seca"; otros, "elevados"; y Furst, "el castillo". Ninguna de estas derivaciones tiene ningún valor real, ya que la palabra es probablemente hitita.
2 Samuel 5:8
El que se levanta a la cuneta. La palabra traducida "canalón" aparece en otra parte solo en Salmo 42:7, donde se traduce "tromba marina". Josefo piensa que era un pasaje subterráneo o desagüe. Ewald argumenta que fue un precipicio, y otros que era una abolladura o un hueco en la cara rocosa del barranco, que David había notado y creía posible. La visión de Josefo, sugerida probablemente por su conocimiento de la forma en que el sitio de Jerusalén está cubierto de túneles, ha sido maravillosamente confirmada por los descubrimientos realizados por Sir C. Warren. En el extremo norte del estanque de Siloam encontró un pasaje arqueado que se estrechaba gradualmente desde una altura considerable, hasta que finalmente hubo un pasaje de solo catorce pulgadas, y como había una profundidad de diez pulgadas de agua, solo quedaban cuatro pulgadas de espacio para respirar. Pero a través de esto sus hombres lucharon y, al final de cuatro horas de trabajo, llegaron a la luz del día en la primavera llamada Fuente de la Virgen. Comenzando aquí un día posterior, recorrieron un pasadizo de sesenta y siete pies de largo y llegaron a un eje perpendicular que conducía a través de la piedra sólida de la colina; y, después de escalar esto, se encontraron con un pasaje inclinado, que finalmente los condujo a un lugar en la colina de Ophel dentro de las fortificaciones. Ahora, hay razones para creer que este pasaje es más antiguo que el muro construido por Salomón, y a través de él, o algún túnel de este tipo, Joab y algunos hombres pueden haber abierto su camino, y así han efectuado una entrada a la ciudad, que de lo contrario era inexpugnable. Probablemente fue la entrada cerca de la Fuente de la Virgen lo que habían observado, y las palabras de David significan: "Quien emprenda esta peligrosa empresa, que intente este paso subterráneo, y cuando haya entrado en las fortificaciones por sus medios, déjelo golpear al cojo. y los ciegos, que son odiados por el alma de David ", debido a la bestia de los jebuseos, que sus lisiados eran un rival para sus héroes. Sin embargo, debe notarse que el K'tib, o texto escrito, tiene "quien odia el alma de David"; y como esto es lo que los massoritas judíos encontraron en los manuscritos, tiene más autoridad que su corrección. Estos jebuseos probablemente, en su jactancioso insulto, hablaron de David con desprecio e incluso dijeron, como Goliat, que darían su carne a los buitres ( 1 Samuel 17:44). Aprendemos de 1 Crónicas 11:6 que David prometió el cargo de comandante del anfitrión al hombre que emprendió esta hazaña; y cuando Joab se ofreció como voluntario y tuvo éxito, recuperó el puesto que había perdido por el asesinato de Abner. Los ciegos y los cojos no entrarán en la casa. El proverbio es de desprecio por estos pobres lisiados, y les prohíbe el ejercicio de la hospitalidad. Esas personas, si adoptaban la mendicidad, se encontrarían con el rechazo, aunque en sus propios hogares eran buenos objetos de caridad. Se nos dice que esta forma de describir a los vagabundos como "los ciegos y los cojos" surgió de esta burla de los jebuseos.
2 Samuel 5:9
David habitó en el fuerte. Fue la fortaleza o ciudadela de Sión que David tomó para su morada; pero como necesitaba espacio para las viviendas de sus hombres poderosos, y para aquellos que pronto acudirían en masa a la capital para el comercio y la seguridad, David procedió a fortificar toda la cumbre. Sus obras comenzaron desde "el Millo", traducido "la ciudadela" por la LXX. Muchos, derivando el nombre de una raíz hebrea que significa llenar, piensan que era un montículo, pero la naturaleza misma había proporcionado alturas adecuadas para la defensa, y es evidente que el lugar se llamaba "el Millo" cuando David capturó la ciudad. Encontramos "Beth-Millo" también en Jueces 9:6, Jueces 9:20, donde significa aquellos que tenían la ciudadela de Siquem; y este Mills en Jerusalén era sin duda la antigua fortaleza jebusea, y la explicación de su nombre debe buscarse en el idioma jebuseo. Al formar una de las defensas más fuertes de la ciudad, fue reconstruida por Salomón ( 1 Reyes 9:24; 1 Reyes 11:27) y reparada por Ezequías ( 2 Crónicas 32:5 ) en preparación para el ataque asirio. Probablemente se encontraba en una esquina, de donde proviene la frase, "alrededor del Millo y hacia adentro", o, como se expresa en 1 Crónicas 11:8, "desde el Millo hacia adentro", es decir, a partir de. Millo, las paredes cerraban el espacio detrás de él. En el lugar paralelo ( 1 Crónicas 11:8) encontramos una adición interesante a la narrativa, a saber, que "Joab reparó el resto de la ciudad". De esto se deduce que los jebuseos habían ocupado buena parte del terreno con sus habitaciones, aunque probablemente el número de la tribu no era grande; o posiblemente quedaban edificios antiguos que eran los restos de la ciudad hitita, y que, al ser de construcción masiva, se volvieron a adaptar fácilmente para la habitación humana. También vemos pruebas de la gran habilidad de Joab tanto en la paz como en la guerra. Él fue quien había capturado la fortaleza, y ahora era su oficina organizar las calles y el plan de la ciudad, y asignar viviendas a los poderosos hombres de David. Este sería un trabajo que seguramente causaría celos y ardor de corazón, y nadie más que Joab, su antiguo comandante, podría haberlos satisfecho. Descubrimos que le asignó a uno de ellos, Urías el hitita, un espacio de tierra para una vivienda cerca del palacio real. Podemos suponer, entonces, que David ahora estaba completamente reconciliado con los "hijos duros de Sarvia" ( 2 Samuel 3:39), y en las guerras severas que siguieron a la elección de David, él necesitaba y tenía el beneficio total de su vigor y habilidad.
2 Samuel 5:10
David continuó y se hizo grande. Esta es la frase hebrea para "David creció más y más". En este y los seis versículos siguientes (10-16) tenemos un resumen del reinado de David, que nos dice cómo aumentó su prosperidad debido a la bendición de "Jehová Dios de los ejércitos". El nacimiento de Salomón incluso se registra en él, aunque tuvo lugar mucho después. La inserción en este resumen del reconocimiento de David por parte de Hiram demuestra que este evento causó una gran impresión en la mente de la gente.
2 Samuel 5:11
Hiram Rey de Tiro. A primera vista, parece que el Hiram que tanto ayudó a Salomón en la construcción del templo era la misma persona que el amigo de David ( 1 Reyes 5:10; 2 Crónicas 2:3), pero esta identificación está refutado por la declaración expresa en 2 Crónicas 2:13, y por la cronología. Por admitir que este relato de la embajada de Hiram se produce en un resumen general, sin embargo, David no aplazaría mucho la construcción de un palacio, y en la historia de Betsabé encontramos, de hecho, que ya estaba construido ( 2 Samuel 11:2). Pero a medida que Salomón se convirtió en hombre a la muerte de su padre, el pecado de David debe haber sido cometido no más de nueve o diez años después de convertirse en rey de todo Israel. Ahora, Josefo ('Contr. Apion,' 1.18) nos dice, bajo la autoridad de Menandro de Éfeso, que Hiram reinó en los treinta años. Pero en 1 Reyes 9:10 tenemos una cuenta de una transacción con Hiram en el vigésimo año de Salomón. En otro lugar ('Ant.', 8.3. 1) Josefo nos dice que Hiram había sido Rey de Tiro once años cuando Salomón, en el cuarto año de su reinado, comenzó la construcción del templo. Por lo tanto, habría sido contemporáneo de David solo durante los últimos siete u ocho años de su reinado. Pero la historia de esta embajada se da como prueba del establecimiento de David en su reino, y por lo tanto no se puede referir a un período tan tardío de su vida, cuando habría perdido su interés. La improbabilidad de dos reyes sucesivos que tienen el mismo nombre no es, después de todo, tan grande, especialmente porque no sabemos qué significa exactamente la palabra Hiram o Haram. La declaración de Menander tampoco es concluyente en su contra, donde dice que el padre de Hiram se llamaba Abibal: "Baal es mi padre". Probablemente este sería un nombre oficial, llevado por Hiram como defensor de la religión nacional o como sacerdote rey. Por lo tanto, no hay ninguna razón real para rechazar la declaración en 2 Crónicas 2:13 de que Hiram, o como él se llama Huram, el amigo de David, era el padre de Huram, que era el aliado de Salomón. Cedros La madera de cedro fue muy valorada tanto por su fragancia como por su durabilidad, debido a la resina que contiene para preservarla de los ataques de los insectos. Su color también es suave y agradable a la vista, como se puede ver en la Cámara de Jerusalén en la Abadía de Westminster, cuyos paneles son de cedro. No creció en el Antilibanus, o la parte oriental del Líbano, que pertenecía a Israel, sino solo en la parte occidental, que pertenecía a Tiro. El cedro de la época de David se convirtió en el material favorito en Jerusalén para el interior de las casas (Jeremias 22:14), e Isaías acusa al pueblo de Samaria de orgullo por no estar contento con los sycomores nativos que habían satisfecho a sus padres. , pero sustituyéndola por esta costosa madera extranjera ( Isaías 9:10). Carpinteros y albañiles. La necesidad de importar "trabajadores de la madera y trabajadores de la piedra para los muros", como literalmente significan las palabras, demuestra cuán miserable era el estado social de Israel en la época de David. Aunque habían sido esclavos en Egipto, en el Éxodo los israelitas tenían hombres capaces de trabajar en metales preciosos y joyas, en tejer y bordar, en tallar madera e incluso en cortar gemas ( Éxodo 35:30-2). Durante la larga anarquía de los jueces se habían degenerado en una raza de trabajos agrícolas, a quienes los filisteos habían excluido del uso de incluso las herramientas más simples ( 1 Samuel 13:19). Posiblemente en la época de Saúl hubo una leve restauración de las artes de la vida civilizada ( 2 Samuel 1:24); pero cuando encontramos a Joab matando a Absalom, no con dardos, sino con estacas puntiagudas ( 2 Samuel 18:14), las armas probablemente de la mayoría de los soldados de infantería, vemos que aún no se había hecho mucho en metalurgia; y aquí antes en su reinado, David tiene que enviar a Tiro a los hombres que puedan ver una tabla o construir un muro. Cuando, entonces, recordamos el alto estado de la cultura y la magnificencia del reinado de Salomón, podemos formarnos una idea del vigor con el que David planteó a sus súbditos desde un estado de semi-barbarie.
2 Samuel 5:12
Y David lo percibió. Bien podemos creer que David tuvo muchas temporadas de abatimiento y recelo después de convertirse en rey. Sus súbditos eran valientes y enérgicos, pero turbulentos, poco dispuestos a obedecer y medio civilizados. Su elección había puesto fin a la guerra civil en casa, pero solo para despertar el odio de los enemigos que los habían oprimido durante mucho tiempo. También el destino trágico de Saúl, quien, después de tantas luchas heroicas, había visto desaparecer las glorias anteriores de su reinado y había buscado la liberación de su miseria por suicidio; todo esto debe haber deprimido a menudo su espíritu. Pero gradualmente sus miedos desaparecieron; y cuando derrotó dos veces a los filisteos, y pudo establecer su gobierno, y con él cierto grado de gobierno ordenado en las doce tribus, David vio en todo esto, y en las embajadas de naciones extranjeras, la prueba, no de su habilidad propia, pero del propósito de Jehová de exaltar su reino por el bien de su pueblo Israel. En esto, David seguía siendo un hombre según el corazón de Dios, en el sentido de que se sentía a sí mismo como un instrumento para hacer, no su propia voluntad, sino el propósito de su Divino Maestro.
2 Samuel 5:13
David lo llevó más concubinas. Así, con el aumento del poder vino también la mayor satisfacción de la debilidad y el pecado de David. Bien para él hubiera sido si, como Saúl, se hubiera contentado con una esposa. Pero esta ampliación de su harén fue gradual, y la lista incluye a todos los hijos nacidos en Jerusalén. De estos cuatro, a saber, Shammuah, Shobab, Nathan y Solomon. fueron sus hijos por Bathsheba (ver 1 Crónicas 3:5, donde los nombres se escriben de manera diferente). Además de una variación en la ortografía, se mencionan dos hijos en Crónicas, Nogah y un Eliphelet anterior, cuyos nombres no se dan aquí, tal vez porque murieron jóvenes. De 1 Crónicas 3:9 aprendemos que solo los nombres de los hijos de esposas se dan en estas tablas.
2 Samuel 5:17
Pero cuando los filisteos escucharon. Después de la batalla de Gilboa, los filisteos se convirtieron en los gobernantes virtuales de gran parte del país al oeste del Jordán, y probablemente incluso David y Judá les rindieron tributo. En su ribera oriental, aunque Abner les impidió abusar del reino de Ishbosheth, el gobierno de la casa de Saúl en Efraín y Benjamín debe haber sido solo nominal, y los filisteos lo habrían visto con placer desperdiciando su fuerza en la guerra civil. Después de la muerte de Ishbosheth, habían apretado su control sobre los distritos centrales de Palestina, aunque probablemente contentos con un tributo exigente. Ahora deben haber visto con desagrado la consolidación de las tribus bajo un gobernante capaz. Incluso en su estado dividido, la fuerza natural del país y la valentía del pueblo habían hecho que la tarea de los filisteos fuera demasiado grande para aplastar por completo la independencia de Israel. Pero si pudieran destruir a David antes de que él tuviera tiempo de establecerse en su reino, al menos prolongarían indefinidamente esa debilidad de Israel que lo había sometido tanto tiempo a su dominio. De esta supremacía, los filisteos han entregado una señal para siempre al dar a todo el país el nombre de Palestina, la tierra de los filisteos. David ... bajó a la bodega. Muchos comentaristas identifican la bodega con la cueva de Adullam, y ciertamente el relato de la valiente acción de tres de los héroes de David, al romper la guarnición filistea de Belén para traerle agua desde allí, le da una gran probabilidad a este punto de vista. Porque leemos allí que "los filisteos estaban acampados en el valle de Refaim, y que David estaba entonces en la bodega" ( 2 Samuel 23:13, 2 Samuel 23:14, donde tenga en cuenta que la palabra " mantener "tiene el artículo definido). Sin embargo, hay muchas dificultades relacionadas con este punto de vista; porque la cueva de Adullam estaba en el valle de Elah, en el camino de Hebrón a Filistia ( 1 Samuel 22:1), pero el valle de Rephaim está cerca de Jerusalén ( Josué 15:8), colindando, de hecho, sobre el valle de Ben-Hinnom. Baal-Perazim también está en el mismo vecindario, siendo la altura rocosa que forma la frontera de Ben-Hinnom, y limita el valle de Rephaim en el norte. Aún así, el pasaje en 2 Samuel 23:13, 2 Samuel 23:14 parece demasiado preciso para dejarlo a un lado ligeramente, y debemos suponer, por lo tanto, que los filisteos, alarmados por la reunión de medio millón de hombres y mujeres en Hebrón, enviaron mensajeros por todo su país para reunir a sus guerreros. Fue la debilidad de la guerra antigua que sus vastas huestes de personas se derritieron tan rápido como se habían reunido. Pronto se gastaron provisiones y los hombres tuvieron que regresar a sus granjas y su ganado. Por lo tanto, David, después de haber utilizado parte de ese gran grupo de hombres fuertes para la captura de Jerusalén, se quedó inmediatamente después sin otra protección que la de sus "hombres poderosos". Saúl se había esforzado por tener siempre cerca de él tres mil hombres entrenados ( 1 Samuel 13:2), y David posteriormente probablemente tuvo tantos ( 2 Samuel 15:18); pero en esta etapa inicial probablemente no tenía mucho más de lo que había traído de Ziklag a Hebrón. No podía, por lo tanto, enfrentarse a los filisteos que venían con toda la milicia de su tierra; pero, dejando a sus esposas y a las esposas de sus hombres poderosos en el bastión jebuseo de Jerusalén, bien podemos creer que él se alejó rápidamente para reunir a los guerreros de Israel. Pero lo que parece extraño es que debería haber ido a la retaguardia de los filisteos, especialmente porque habían venido en cantidades tan grandes como para ocupar todo el país: una guarnición, por ejemplo, publicada en Belén, y sin duda en otros lugares adecuados. . Aún así, David conocía bien este país, y podía reunir allí a viejos amigos, cuya valentía a menudo había probado antes. Y mientras esperaba que la reunión de personas como Dios se moviera para ayudarlo, en profunda angustia por una inversión tan terrible que siguió tan rápidamente a su exaltación, un extraño anhelo por el agua del pozo de su ciudad natal se apoderó de él. Aparentemente sufría de fiebre corporal y angustia mental, y pronto hubo alivio de ambos. Porque tres de sus héroes escucharon las palabras brotar de sus labios resecos y, apresurándose hacia Belén, atravesó la guarnición filistea y llenó un odre de agua del pozo en la puerta de la ciudad. Tal acto naturalmente causó una gran impresión en David. ¿Qué lugar había para la desesperación cuando tenía a esos hombres a su alrededor? Derramando, entonces, el agua como una ofrenda de bebida para Jehová, su corazón ahora estaba lleno de esperanza, y al preguntarle al Señor si podría atacar a los filisteos, recibió la seguridad que ya había obtenido de la hazaña de sus héroes. que Dios los entregaría en su mano.
2 Samuel 5:18
El valle de Rephaim. Este valle fructífero ( Isaías 17:5) tiene aproximadamente tres millas de largo y dos de ancho. Al ocuparlo en gran número, los filisteos enviaron cuerpos de hombres para saquear todo el país, mientras una fuerza suficiente observaba a Jerusalén, con la intención de tomarlo por hambre. Los rephaim eran una raza aborigen, mencionada por primera vez en Génesis 14:5, y evidentemente en los primeros tiempos muy extendida en Palestina. La idea de que eran gigantes no tiene más que decirse a su favor que que eran fantasmas: el significado de la palabra en Isaías 26:14, Isaías 26:19. Ningún filólogo sensato se esforzará por explicar los nombres de estas razas primitivas y de sus pueblos con raíces hebreas, aunque ha habido mucha de esta locura en tiempos pasados. Los rephaim parecen. sin embargo, para haber sido físicamente un pueblo bien desarrollado, y varias razas de Canaán de gran estatura se describen en Deuteronomio 2:11 como pertenecientes a ellos, al igual que Og, que era un hombre de dimensiones extraordinarias ( Deuteronomio 3:11).
2 Samuel 5:20
Baal-Perazim; literalmente, poseedor de brechas, es decir, el lugar donde estalló el ataque. Se llama Monte Perazim, "la colina de las brechas", en Sal 28: 1-9: 21, y como hemos visto, era la altura rocosa en el norte del valle de Rephaim. David debe, por lo tanto, haber robado alrededor del ejército de los filisteos, arrastrándose, probablemente de noche, hasta esta cresta de Ben-Hinnom, y desde allí al amanecer del día se han precipitado sobre el campamento. Y su aparición fue repentina e irresistible, como el torrente de las aguas de un lago de montaña cuando, hinchado por las lluvias, irrumpe en la presa opuesta y lleva una destrucción precipitada a todo lo que se interpone en su camino.
2 Samuel 5:21
Dejaron sus imágenes. Esta es una prueba más de lo repentino del ataque y de la integridad del desconcierto filisteo. Para las imágenes encontramos "dioses" en el lugar paralelo en 1 Crónicas 14:12, y la palabra utilizada aquí se representa "ídolos" en 1 Samuel 31:9. Como los filisteos suponían que estas imágenes de sus deidades asegurarían su victoria, les darían una gran importancia, como hicieron los israelitas con el arca ( 1 Samuel 4:4), y los franceses con el oriflamme. Su captura, por lo tanto, fue una hazaña tan grande como la victoria del águila de una legión romana. David y sus hombres los quemaron; En hebreo, se los llevó. Esta traducción de la versión autorizada, hecha para forzar las palabras a un acuerdo verbal con 1 Crónicas 14:12, es completamente indefendible; y, como la mayoría de las cosas equivocadas, es absurdo. La Biblia no puede ser mejorada por fraudes, y realmente las dos narraciones se completan entre sí. David y sus hombres se llevaron estas imágenes como trofeos, tal como los filisteos se llevaron el arca ( 1 Samuel 4:11). Pero el arca demostró ser más poderosa que los dioses filisteos, y con terror la gente la restauró en Israel. Pero ninguna mano vengativa interfirió para rescatar a estos dioses y, después de desfilar triunfantemente, se convirtieron en una hoguera.
2 Samuel 5:22
Los filisteos volvieron a aparecer. Su primera derrota probablemente no había estado acompañada de muchas matanzas; porque los hombres de David eran pocos, aunque valientes como leones. Luego, retirándose a cierta distancia, los filisteos llamaron a sus guarniciones y esperaron también los refuerzos de su hogar, y luego avanzaron nuevamente al mismo lugar. Y como David estaba preparado para atacarlos al frente, ahora también debe haber reunido a su alrededor la caballería de Israel.
2 Samuel 5:23
No subirás. El ataque en frente está prohibido, y la respuesta muestra que el sacerdote con el efod hizo más que dar una mera respuesta afirmativa o negativa. Porque David recibe instrucciones completas. Aprovechando los valles, se arrastrará hacia la parte trasera de los filisteos y se acercará a ellos al amparo de un matorral de árboles de baca. Moreras; Hebreo, árboles de baca. Esto sugiere la idea de que el lugar de ataque de David era el valle de Baca (Salmo 84:6), y que existía dicho valle, aunque esto no es seguro. Para la versión revisada se traduce "valle del llanto", concluyendo que baca no tiene un nombre propio. Por árboles de baca la LXX. y Vulgate "perales", pero como bacah significa "llorar", es probable que sea un arbusto balsámico, del que emana una resina. La versión revisada pone aquí en el margen, "árboles de bálsamo". El Dr. Tristram piensa que era una especie de álamo temblón, pero la autoridad de la Vulgata es excelente en estos asuntos, ya que Jerome obtuvo su información en la propia Palestina.
2 Samuel 5:24
El sonido de una marcha; Hebreo, una marcha. Al amparo de este matorral, David debía esperar hasta que oyera el sonido del vagabundeo habitual de un ejército en lo alto de los árboles de baca. Sería por la mañana que el viento sacudiría las copas de los árboles, pero el sonido sería algo más que los suaves susurros de una suave brisa. Un vendaval los pondría en movimiento repentino, y entonces los soldados sabrían que su Jehová había salido a la batalla, y David debía enseguida ser el mejor. El entusiasmo de sus hombres no debe enfriarse, pero tan pronto como el viento susurra, debe atacar al enemigo, y sus guerreros, sintiendo que iban con el ejército de Dios, romperían toda resistencia por su impetuoso inicio.
2 Samuel 5:25
Desde Geba hasta que hayas visto a Gazer. En 1 Crónicas 14:16 "Gibson" se sustituye por "Geba", y es una de esas correcciones que un comentarista se inclina a adoptar, porque facilita todo. Porque Gabaón yacía directamente en el camino desde el valle de Rephaim hacia Gazer, y los ejércitos debieron pasarlo en la lucha. Pero si "Geba" es la lectura correcta aquí, entonces la batalla debe haber sido muy disputada. Porque es la "Gabaa de Benjamín", en hebreo, "Geba de Benjamín", descrita en 1 Samuel 13:16. Los filisteos tenían una guarnición allí en la época de Saúl ( 1 Samuel 13:3), y probablemente la habían ocupado nuevamente como un puesto militar después de su victoria en Gilboa. Para alcanzarlo, la línea de retirada iría nueve millas hacia el norte sobre terreno difícil; pero esto no era desventajoso para un ejército en retirada mientras permaneciera intacto, y los filisteos esperarían poder hacer una defensa exitosa en una ciudadela fuerte como Geba, en poder de una guarnición de sus propias tropas. Pero cuando los "hombres poderosos" de David salgan de esta colina fortificada, rodeados por el desfiladero de Michmash en el este, no tendrían más remedio que apresurarse por los valles hacia el oeste y, aún pasando por Gibson, huir a Gazer. Así, la lectura "Geba" implica una resistencia robusta y larga que termina en una victoria más completa. Y confesando que esta fue una batalla decisiva, luchó con fuerzas más grandes y causó una pérdida mucho mayor a los filisteos que la de Baal-Perazim, donde, atacados por unos pocos hombres, fueron asustados por el pánico y se salvaron por un vuelo precipitado. . Gazer yacía en la frontera de Efraín, y era una de las ciudades reales de los cananeos, y tan fuerte que quedó en manos de sus antiguos poseedores ( Josué 16:3, Josué 16:10; Jueces 1:19). Posteriormente, Salomón lo fortificó ( 1 Reyes 9:17), como la clave de los desfiladeros que conducían desde Ecrón y la llanura de Filistea hasta Jerusalén. También lo encontramos mencionado como un importante puesto militar en los días de los Macabeos (1 Macc. 9:52). La búsqueda se detendría naturalmente aquí, ya que los fugitivos ahora estarían en su propio país, y el socorro estaría al alcance de la mano. Probablemente, también, los cananeos que tenían la fortaleza eran amigables con ellos y les dieron refugio.
HOMILÉTICA
2 Samuel 5:1
Los hechos son:
1. Las tribus de Israel vienen a Hebrón para reconocer formalmente a David como rey legítimo.
2. Asignan tres razones para su acción unida.
(1) Que David era de su parentela.
(2) Que había prestado servicios valiosos en tiempos de necesidad.
(3) Que Dios había expresado su voluntad.
3. Una liga solemne entre David y las tribus, lo ungen como rey sobre Israel.
4. La cuestión de la corona está resuelta, David se aplica a la adquisición de Jerusalén como sede del gobierno.
5. Siendo orgullosamente desafiado por los jebuseos, debido a la fortaleza de su posición, desafía a sus oficiales a tomar la iniciativa en la subyugación de la fortaleza.
6. Adquiriendo posesión, llama al lugar después de su nombre y extiende las fortificaciones.
7. El continuo favor de Dios le asegura una gran prosperidad.
El triunfo de la paciente fidelidad.
Los primeros tres versículos ponen de manifiesto la realización de los deseos más preciados de David, la consumación madura de todas sus fatigas y preocupaciones. El objetivo hacia el cual Samuel había dirigido su ojo ( 1 Samuel 10:1; 1 Samuel 16:1) ahora se había alcanzado. La sabiduría de su autocontrol cuando fue perseguido, y de confiar más en el cuidado divino que en las armas humanas, ahora estaba completamente justificada. El historiador reúne la visión popular humana de la situación y el propósito divino que debía realizarse. Ser el hueso de sus huesos, y los grandes servicios prestados a Israel en días de prueba, fueron los hechos naturales y políticos que justificaron la gran reunión en Hebrón ese día; y el tesoro dicho del Señor de que este mismo hombre debía alimentar a su pueblo y ser su capitán, era la declaración Divina que ahora veían para armonizar con los hechos naturales y políticos. Aquí está el lenguaje de la conveniencia, y una especie de disculpa por la oposición pasada a David; porque el hecho de que Dios había hablado así debería haber evitado toda controversia y hecho que la nación se entusiasmara por el hombre divinamente elegido. La aceptación de la autoridad de la declaración no es absoluta, sino porque ahora ven lo que profesan no haber visto hasta ahora: que por naturaleza y servicios es apto para ser el pastor y el capitán de Israel.
I. LOS NOMBRAMIENTOS DE DIOS SE BASAN EN PRINCIPIOS NATURALES. La selección de David de los hijos de Jesé no fue un mero acto arbitrario garantizado por ninguna consideración de propiedad y aptitud. Era el mejor de la familia y de la nación con el propósito específico de ser forjado. Sus cualidades no fueron otorgadas después de la llamada al puesto, aunque la gracia abundaría para el desarrollo de lo que ya estaba poseído; estaban en él por naturaleza. Dios usa lo que ha preparado en la elaboración de procesos naturales ordinarios. Cuando la gente decía: "Somos tu hueso y tu carne", se referían a un caso destacado de aptitud natural para el puesto de autoridad que luego se le asignó a David; su parentesco común con ellos aseguraría la simpatía que debería existir entre gobernante y gobernado. El nombramiento divino descansaba, entre otros ejercicios, sobre esta base natural. La aptitud formal radica en el hecho del parentesco; pero Dios también vio que en el caso de este hombre, las simpatías naturales del parentesco eran excepcionalmente fuertes, profundas y amplias. También hubo un reconocimiento Divino de esas otras cualidades naturales de la habilidad política y el valor y la generosidad, lo que daría un decreto de que debería ser el rey, pero la formulación de una adaptación natural más la información para los hombres de que el Ser Supremo regulará los asuntos de tal manera que esto La adaptación natural se manifestará. Podemos estar seguros de que lo mismo vale para todo lo que Dios ordena. Utiliza lo que es mejor en la naturaleza para los fines a la vista. Abraham fue el hombre más apto para ser comisionado para fundar una familia a través de la cual debería venir el Mesías. La elección de Moisés para sacar al pueblo de Egipto y administrar la ley entre un pueblo hasta ahora sin ley, evidentemente se basó en sus cualidades naturales y adquiridas. Lo que puede parecer una excepción a esta regla no es una excepción, es decir, el nombramiento de hombres sencillos e iletrados para establecer primero el reino de Cristo después de su ascensión. Para observar la naturaleza espiritual del reino, que se difunde por la renovación espiritual de los hombres por el poder del Espíritu Santo, era apropiado que los hombres que no tenían dones brillantes con los que deslumbrar a los demás, y así inducir la impresión de que el la nueva causa era aquella en la que prevalecía la sabiduría humana, debería convertirse en los canales a través de los cuales el poder de Dios podría afirmarse ( 1 Corintios 1:23; 1 Corintios 2:4, 1 Corintios 2:5 ) La instancia más ilustre de la verdad que tenemos ante nosotros es la del caso de nuestro Salvador. Al condescendiente convertirse en hueso de nuestro hueso, y carne de nuestra carne, hecha como sus hermanos, se establece una aptitud natural para que se convierta en el Alimentador de su pueblo y el Capitán de nuestra salvación. La simpatía de la naturaleza así hecha posible establece la sabiduría que lo designó para ser un Príncipe y un Salvador. La historia no revela excepciones a la regla.
II LA EVIDENCIA A LOS HOMBRES DE NOMBRAMIENTO DIVINO MIRARÁ EN LOS SERVICIOS REALMENTE RENDIDOS. El nombramiento divino original de David fue incluso antes de su aparición ante Goliat; para los propósitos de Dios no son producto de cambios en el tiempo, y la declaración de Samuel a David fue solo para su orientación y estímulo en vista de los problemas que se avecinaban. David tuvo que actuar para que las palabras de Samuel fueran creíbles para el pueblo; tuvo que hacer su "llamado y elección seguros" por una línea de conducta que destruiría la suposición de que posiblemente el profeta Samuel, en este caso, estaba confundiendo las suposiciones de su propia mente con el propósito de Dios. Esos largos años desde el día en que dejó el redil de las ovejas hasta la muerte de Ishboset, formaron el período en el que debía presentar ante los hombres la gran sabiduría de Dios en su selección. Como el otro Ungido más tarde vivió entre los hombres de tal manera que les mostró que él era del Padre, que tenía una obra que hacer para el pueblo de Dios y que, de hecho, fue designado para ser el Redentor de la carrera, por lo que David tuvo que justificar todo lo que Samuel dijo mal, y todo lo que estaba implícito en la elección Divina previa. Es algo noble cuando un hombre cree que Dios lo ha ordenado para una obra en el mundo, y se esfuerza por regular su vida de tal manera que cada acto sea una demostración de la sabiduría y la aptitud del nombramiento divino. Cómo David hizo esto, simpatizando con todas las clases, cargando en su corazón las penas de su pueblo, con acciones de valor que rompieron las cadenas de la opresión filistea, con una paciencia apacible hacia aquellos que buscaban su vida, absteniéndose del orgullo y la soberbia. actos de violencia para promover sus intereses, también por la confianza paciente en el pacto de guardar a Dios durante los días de sufrimiento terrible, como por la sabia administración entre sus propios seguidores, la historia de sus primeros años de vida registra plenamente. Por obstinados que fueran, por razones personales y políticas, los hombres lo rechazaban como sucesor de Saúl, no podían dejar de rendirse al fin ante la evidencia de que él era el hombre para el puesto, y hasta ahora demostraron ser el elegido de Dios. . Por un método similar, Cristo está creando una historia que será la reivindicación de su pretensión de ser el Señor de todos. De la misma manera, la Iglesia, como el cuerpo de Cristo, responde a su llamado y deber solo en la medida en que realiza actos y manifiesta un espíritu que proporcionará evidencia incontestable de la Divinidad de la religión cristiana. "Por sus frutos los conoceréis". La prueba de la sal radica en la presencia de su peculiar sabor.
III. LA REALIZACIÓN DEL PROPÓSITO DE DIOS A TRAVÉS DE LA LEALTAD DE SUS SERVIDORES ES SOLO UNA PREGUNTA DE TIEMPO. Parecería que cuando Samuel dio a conocer la voluntad de Dios, habría sido suficiente de inmediato haber asegurado la abdicación de Saúl y la sincera concurrencia de la raza elegida. Pero había la misma manera libre de tratar con las declaraciones Divinas, la misma perversidad de entendimiento, como en los días de Cristo; para que los hombres no aceptaran completamente y actuaran sobre lo que se dijo. Jonatán y algunas almas elegidas leyeron correctamente la intención Divina y se regocijaron en ella; pero el resto encontró razones para dudar, como los hombres siempre pueden cuando el espíritu no es completamente humilde y devoto. Ocasionalmente, como hemos visto en el caso de Abner ( 2 Samuel 3:9, 2 Samuel 3:10), hubo un reconocimiento de la verdad generalmente suprimida. Un hombre de menos fe que David se habría desesperado de presenciar el día en que toda la nación, por un acto solemne de coronación, caería con el propósito de Dios. Pero a través de la lealtad de David y los pocos hombres devotos que fueron los compañeros de su corazón, el problema se hizo realidad. No era una cuestión de verdad o falsedad, de política nacional o esfuerzo individual; la palabra de Dios había salido, verdadera e inmutable, para que así fuera; Ya sea que los políticos intrigantes cayeran en ello o no, el curso de la naturaleza era el curso de Dios. El tiempo demostraría ser el elemento para resolverlo todo. La fidelidad a Dios tiene el poder, de una manera misteriosa, de ganarse a las fuerzas de la naturaleza y la sociedad a su lado. Llegó la hora en que todo Israel simplemente se reunió para hacer lo que Dios siempre pretendía que se hiciera. Aquí vemos, en pequeña escala, lo que aún no se ha ilustrado en la escala más grande. Es una cuestión de tiempo. Se acerca la hora en que cada rodilla se doblará ante el Ungido del Señor, y cada lengua confesará que él es el Cristo, para la gloria de Dios Padre. El mundo simplemente reconocerá, en su conjunto, lo que ahora los fieles seguidores de Cristo saben que es verdad. En los disparos espirituales, el mundo no adquiere la verdad; simplemente llega a admitir que es verdad lo que el pueblo de Cristo siempre ha afirmado que es verdad. La Iglesia no es superada; Se aceptan sus conclusiones.
LECCIONES GENERALES
1. No podemos estimar completamente la fuerza acumulativa de la consistencia cristiana para lograr el triunfo final del cristianismo.
2. Existe un paralelismo entre nuestros conflictos religiosos modernos con la incredulidad y la lucha de muchos en Israel contra el propósito revelado de Dios, y podemos estar seguros de que la verdad con nosotros, resistida por mucho tiempo, será finalmente aceptada.
3. Le corresponde a cada Iglesia y cristiano privado considerar cuánto depende la solución de nuestras dificultades modernas de nuestra propia fidelidad en la vida diaria.
4. Es útil para el cumplimiento de las obligaciones que las reconozcamos con las sanciones solemnes de la religión, "ante el Señor" ( 2 Samuel 5:3).
La adquisición y construcción de Sion.
Esta narrativa muestra a David como un hombre nuevo, libre de las viejas pruebas y vergüenzas, y con un curso claro ante él para levantar el gobierno que debe encarnar los principios religiosos de la teocracia y ser un futuro gran desarrollo espiritual en la lejanía. futuro. Al estar aliviado de los grandes cuidados y consciente de la vasta energía no gastada, de inmediato se aplica a la adopción de los medios que en esa etapa de los asuntos parecían más propicios para el logro de problemas ulteriores. Los principios sobre los que actuó, aunque excelentes para las circunstancias de la época, admiten una aplicación más amplia a los asuntos humanos, y con esto en vista podemos indicar la sabiduría de su conducta y la relación de la narrativa en otros asuntos por una sucesión. de términos únicos que sugieren hechos y principios.
I. INICIACIÓN. Todo el tiempo, incluso en el exilio, David había aprendido a considerar su vida vinculada en la providencia de Dios con algunos grandes eventos en un futuro muy lejano. Se entendía que su misión en el mundo y en su propia nación era elevar a su propio pueblo a una posición de orden social y rectitud que les permitiera ser perfectamente instrumentales para acelerar la gloria de los últimos días. Ahora que fue hecho rey, y tenía la confianza de la gente, diseña las medidas de iniciación que, bien planificadas y ejecutadas, harán más probable el logro de fines más remotos. El registro nos cuenta los hechos, y tenemos que completar los procesos mentales por los cuales David fue guiado al curso particular registrado. Su trabajo fue excelente, de gran alcance y, lleno de energía, fe y confianza, comienza en el trabajo de consolidación y administración. El primer movimiento nació de la fe en su llamado al servicio: fe en el desarrollo de la obra de su vida en los destinos de los hombres, fe en la existencia de un propósito Divino que tenía que realizarse en relación con la raza elegida, fe en El valor del trabajo humano en relación con los propósitos divinos, y la fe en la presencia y ayuda de Dios en todo lo que emprenda en su servicio. Cuán sabia y ampliamente estaba a punto de establecerse la base, podemos notar más adelante; El hecho a destacar aquí es la colocación de una base en los hechos para los esfuerzos posteriores. Todos los gobernantes y gobiernos sabios, cuando entran en el poder reconocido, toman medidas de iniciación como su sabiduría puede sugerir. Las primeras etapas de acción guardan una relación importante con lo que sigue. Lo mismo vale para otros departamentos de actividad humana. Esto nos recuerda la obra iniciática del reino de Cristo; cómo su vida, sufrimientos, muerte y resurrección pueden considerarse como el inicio de ese largo curso de actividad por el cual el rey en Sión afectará maravillosamente los destinos del mundo. Sabemos con qué previsión clara, qué sentido de ser enviado de Dios, qué fe en el valor del esfuerzo humano y en la presencia y bendición del Eterno, todo lo que se hizo fue el comienzo del reinado del Ungido del Señor. .
II DESPEJE. Al hacer un examen de la herencia a la que, como rey, había venido, David vio que la presencia de extraterrestres jebuseos, desafiantes de sí mismo y adoradores de ídolos ciegos y cojos, era un mal que debía ser eliminado de inmediato. Para un elemento tan extraño ocupar una fortaleza en el corazón del país era un pensamiento muy irritante para alguien intensamente patriótico y valiente, y no podía sino haberle sugerido el coraje y la fe defectuosos de sus antepasados en Israel, que permitieron tal Una cosa para ser posible. No fue el mero amor por la lucha, ni el deseo de crear una diversión al acceder al poder, lo que lo indujo a desafiar a sus mejores hombres a tomar el puesto; fue la habilidad política, el respeto por la pureza de la vida nacional y el honor de aquel que originalmente le dio la tierra a Israel por herencia. El pueblo de Dios debe estar separado de los paganos. Los poderes de las tinieblas no deben morar en la tierra de la luz. Un hermoso ejemplo para todos los que tienen una herencia para Cristo. Nuestra naturaleza es una tierra santa, en la que solo él debe ser honrado, y es un deber primordial que tomemos medidas extenuantes, recurramos a la cooperación de nuestros mejores poderes, para expulsar los elementos malvados del centro de nuestra naturaleza, para que no haya nada dentro de esa contaminación, o sea una abominación, o que haga una mentira. El trabajo puede ser difícil, las fuerzas fuertes y desafiantes, y los gobernantes débiles pueden sufrir los males de permanecer por pura falta de coraje y confianza; pero su eliminación en una etapa temprana de la vida es una condición de un gobierno próspero, en nombre y servicio de Dios, de los poderes que conforman nuestra naturaleza humana. En un aspecto también vemos una analogía en la obra de nuestro Señor. Su misión en su mayor alcance es reunir en uno todas las cosas en sí mismo ( Efesios 1:10), balancear un cetro bendito sobre una humanidad perfeccionada, mantener un reino de paz y justicia que nunca terminará (Salmo 72:1.); y su primer trabajo para ascender al trono es buscar la expulsión del corazón y la vida de la humanidad del espíritu extraterrestre, el jebuseo, que durante tanto tiempo ha usurpado el lugar de influencia y ha causado graves daños a todos. El trabajo ahora está en marcha, y el Jebusite será expulsado de su fortaleza, y el mundo entero finalmente ganó al Príncipe de la Paz.
III. CONSTRUCCIÓN. En la reforma y restauración hay un lado negativo y uno positivo. David tuvo que limpiar al enemigo de su pueblo, y así asegurar un alcance libre para sus actividades y su felicidad. Pero un trabajo positivo tuvo que seguir a la eliminación de las fuerzas del mal. Por lo tanto, en su sagacidad, decidió construir en el sitio despejado del alienígena una fortaleza que debería servir a los fines importantes de comandar a todo el país desde una posición inexpugnable, dar importancia local a su sede de gobierno y facilitar la administración. de los asuntos. La posesión de Sión, y el desarrollo inmediato de sus ventajas militares, fueron avances positivos en la crianza del estado estable que se destacaría de manera tan marcada en contraste con la desintegración y la debilidad del tiempo de Saúl. La verdadera sabiduría es constructiva. El mal es destructivo y se desintegra. Los hombres demuestran su capacidad para liderar y gobernar por lo que pueden construir gradualmente. El objetivo y el esfuerzo de David durante todo su reinado evidentemente fue formar una vida nacional sobre bases sólidas, y ricamente desarrollado en todo lo que constituye la verdadera grandeza. ¡Cuán verdaderamente típico del Hijo de David, quien, por actos sumamente sabios en el establecimiento de su reino, sentó las bases para una superestructura del bien humano que siempre se dirige hacia la perfección! Qué sugerente de la verdadera sabiduría de la empresa misionera: sentar bases sólidas, en posiciones centrales, con el fin de bendecir tierras enteras con la paz y la bendición del evangelio, y luego agregar gradualmente a la primera obra mediante desarrollos positivos del mismo carácter estable. ! Del mismo modo, en la educación y en la autocultura individual en la piedad, la construcción siempre debe estar dirigida a, continuar, proceder sobre bases sólidas definidas de éxito, establecidas con cuidado en el centro mismo del corazón y el intelecto. Aquí también aprendemos la importancia extrema de obtener el dominio supremo de esas poderosas fuerzas centrales de nuestra naturaleza, que son, para los detalles y aspectos externos de nuestra vida personal, lo que la fortaleza de Jebus era para las variadas colinas y valles de la tierra de Israel.
IV. INSPIRACIÓN. El paso dado por David fue la salida natural de su propio entusiasmo. La fuerza estaba latente en él, y ahora llegó la ocasión de su manifestación. Era algo nuevo para las tribus ver a un hombre de espíritu, consciente de un alto destino para trabajar e instó, como por inspiración Divina, a atreverse con hechos no soñados por muchas generaciones ( Josué 15:63 ; Jueces 19:10-7). El hombre se levantó con su posición. La conciencia de nuevas y pesadas responsabilidades desarrolló el heroísmo. Incluso los ocupantes bárbaros de la fortaleza ( 2 Samuel 5:8) parecían sorprendidos de que alguien pudiera soñar con tocarlos. La expresión fuerte, "odiado por el alma de David", solo revela el espíritu elevado y dominante que no podía tolerar la contaminación de la tierra santa por los pies idólatras. Pero la infección de un espíritu entusiasta es rápida, y esta acción del rey de inmediato elevó el tono nacional. Hacía que los hombres sintieran que, como pueblo, estaban entrando en una nueva era; las posibilidades de un gran futuro abierto ante ellos; se encendió una ambición de tipo noble; el desmembramiento de la nación, el bajo estatus político de la época de Saúl, cuando apenas podían defenderse de las tribus paganas, deben dejar de ser imaginados, y las grandes ideas de Abraham y de Moisés una vez más deben volver a regir en sus mentes. Posiblemente en ese día de coronación, cuando los ancianos de las tribus se reunieran estrechamente con David, él hablaría desde su propia visión más clara de su función en el mundo como pueblo de Dios y su propia fe fuerte en presencia de Jehová, para que los hechos en el Monte Sión ilustraran en forma impresionante palabras de poder (Salmo 40:9, Salmo 40:10). Asimismo, la inspiración dada a la Iglesia en los días de la fundación del reino de Cristo ha elevado el tono y ha puesto una confianza fuerte y magistral en el corazón del hombre. Nadie puede estimar por completo la influencia generalizada y poderosa ejercida por el elevado espíritu exhibido por nuestro Señor. Ha suscitado nuevas esperanzas, ha desarrollado un valor más audaz, ha fijado los ojos de los hombres de manera más constante en el glorioso futuro y ha producido la sensación de que los fieles están comprometidos en una empresa no solo sancionada por Dios, sino impregnada por la presencia del Señor. de todo poder y gloria. En la medida en que cada uno entre en nuestra obra designada para Cristo con el mismo espíritu, continuamos con la inspiración y aumentamos las fuerzas morales que deben ganar el mundo para Dios.
V. MEMORIAS. David, como sabemos por su experiencia temprana y por los Salmos, era un hombre de mucha meditación, uno que estaba bien versado en los memoriales de su nación y profundamente imbuido del espíritu de devoción. ¿No era nada para él que el asiento del reinado de Melquisedec como Rey de Salem fuera posiblemente este lugar donde ahora habitaban los impíos jebuseos? ¿Podría olvidar que aquí fue Abraham quien mostró la maravillosa fe que, más que nada, le valió el nombre de "padre de los fieles"? Era acreditable para sus instintos religiosos y para su sagacidad que uno de los primeros actos de su reinado fue recuperar un lugar tan sagrado para la memoria y reunir las asociaciones del lugar alrededor de su propia sede de gobierno. Piedad, poesía y estadista se combinan aquí. Las asociaciones grandes y sagradas tienden a engendrar los actos correspondientes; y sin duda fue con la gran esperanza de que, como rey, pudiera consagrar aún más ese lugar sagrado, que lo convirtiera en el centro de su administración. La historia nos cuenta cómo los recuerdos de una época tras otra se agruparon cada vez más rica y, a menudo, tristemente, pero de manera instructiva, alrededor de esa colina sagrada, hasta que el nombre de Sión se ha vuelto, tal vez, más rico en historias patéticas y sugestivo esplendor y dicha que cualquier palabra humana. idioma, junto, por supuesto, al único "Nombre que está por encima de cada nombre".
"De ti se dicen cosas gloriosas,
Sión, ciudad de nuestro Dios;
Aquel cuya Palabra no puede ser quebrantada
Te formó para su propia morada ".
2 Samuel 5:11-10
Los hechos son:
1. El Rey de Tiro, siendo amigo de David, le proporciona los medios para construir su casa en el Monte Sión.
2. David considera los variados éxitos de sus empresas como una confirmación de su creencia de que Dios lo designó para reinar sobre Israel.
3. Establece una corte a mayor escala, según el estilo oriental.
4. Los filisteos, al enterarse de su acceso al trono, se preparan para atacarlo, con lo cual busca la guía de Dios, los derrota en Baal-Perazim y destruye sus imágenes.
5. Posteriormente, los filisteos llegan a un segundo ataque, pero al preguntarle a Dios, a David no se le permite atacarlos al frente.
6. Adoptando la estrategia que le recomendó, David asegura el derrocamiento del enemigo a Gazer.
El favor divino fue otorgado a los hombres imperfectos.
La Biblia enseña que los corazones de los reyes y las personas están en manos del Señor, y que él los gira para avanzar en el gran propósito que está trabajando. La actitud amistosa de un personaje tan importante como Hiram debe considerarse como una señal del favor de Dios hacia David. Para nosotros, el registro deja en claro que David fue llamado por Dios y que tenía la ayuda especial del Todopoderoso, y sin embargo 2 Samuel 5:12 sugiere que hubo horas en las que él mismo sintió la necesidad de signos de confirmación. Algunos de los salmos indican lo mismo. Se le representa aquí para superar cualquier duda y temor que surja de su propia conciencia profunda de imperfección moral, al considerar las inconfundibles bendiciones con las que sus esfuerzos hasta el momento fueron coronados. Todo era del Señor. No se equivocó al suponer que estaba en el camino del deber. Y, sin embargo, los siguientes versículos de la narración (versículos 13-16) nos hablan de una debilidad en el carácter de David, una inferioridad a mucho de lo que más tarde alcanzaron otros, de modo que no podemos dejar de notar esta conjunción de grandes y múltiples favores. conferido a uno cuyo nivel de vida moral y social era, relativamente al nuestro, muy inferior. Para la correcta comprensión de esto, debemos observar:
I. LAS RELACIONES NACIONALES SON CUESTIONES DE COMPROMISO POSITIVO. Los moralistas distinguen correctamente entre obligaciones morales en su propia naturaleza y obligaciones creadas por precepto. Obviamente, no hay la misma obligación para un hombre de tener una sola esposa que amar a Dios con todo su corazón. El primero depende de consideraciones posteriores a la existencia de más de una persona; el otro se basa en la naturaleza misma del sentimiento y no puede dejar de ser lo correcto. Es seguro que lo más sabio, lo mejor y lo más propicio para la perfección moral personal y el bienestar social es que los hombres no tengan pluralidad de esposas; pero eso surge de la constitución de la sociedad y de los propósitos particulares que Dios intenta resolver por medio de la institución doméstica y, en consecuencia, la prohibición de tener más de una esposa participa de la naturaleza de un precepto positivo. Si no se le hubiera dicho al hombre lo que debería hacer, no habría sentido y sabido absolutamente que solo se debe tomar una esposa. Si no le hubieran dicho lo que debía hacer, habría sentido y sabido que amar a Dios, desobedecer a Dios, preferir la vileza a la pureza, estaba mal. David, dejado a sí mismo, vería el mal en aversión a Dios, pero no vería el mal de manera tan clara y segura al tener muchas esposas.
II LAS CONDICIONES SOCIALES DE LA VIDA EN TIEMPOS ANTIGUOS SE HEREDARON. La herencia no hace mal lo correcto, pero al estar en una larga serie de generaciones tiende a evitar que aquellos que son sujetos de ella vean los males que otros recién descubiertos podrían descubrir pronto. Esto se aplica especialmente a aquellas formas de maldad que lo son en un sentido secundario, siendo lo contrario de lo que el precepto positivo llama bueno. La poligamia era una costumbre muy antigua, que se extendió a través de largas generaciones de hombres buenos, y entre los jeques y los jefes de las naciones se convirtió en una de las marcas de distinción y un inevitable apéndice de la riqueza. Eso, por supuesto, no lo hace útil o moralmente correcto, pero explica que los buenos hombres lo adopten con tan poca consciencia de conciencia como otros, en los tiempos modernos, han comprado y vendido esclavos, o han vendido bebidas, que se sabe que son La ocasión de grandes males.
III. LOS MEDIOS DE EDUCAR A LOS HOMBRES PARA FORMAS MÁS PERFECTAS DE VIDA SOCIAL SON GRADUALES EN OPERACIÓN, Y LA FUERZA DE LOS PRECEPTOS RELACIONADOS CON ELLOS NO ESTÁ RECONOCIDA DE INMEDIATO. Sin duda, la monogamia fue la voluntad de Dios: la ley común desde el principio ( Mateo 19:4, Mateo 19:5). La práctica posterior de la poligamia por hombres buenos fue tolerada, pero fue el diseño evidente de las regulaciones de mosaico moderarla y minimizarla ( Deuteronomio 17:17; Éxodo 21:10, Éxodo 21:11; Deuteronomio 21:11-5). La elevación de las personas por encima de la práctica degradante fue un proceso lento y, según los talmudistas, incluso el precepto distinto ( Deuteronomio 17:17) se entendió en un sentido no literal. Es posible, por lo tanto, que David, heredando prácticas directamente de Abraham, deba estar dispuesto a anticipar la interpretación talmúdica y comprender "multiplicar" para referirse a un "número desordenado", y la razón asignada para ser una cuestión de discreción. La misma dificultad en educar a los hombres para alcanzar el pleno reconocimiento, en las relaciones sociales, de algunos de los preceptos de nuestro Salvador establecidos en Mateo 5:1. y 6; Es obvio para nosotros incluso ahora. En el caso de la poligamia oriental en los tiempos del Antiguo Testamento, la dificultad era mayor debido a la circunstancia de que la esposa en jefe ocupaba su lugar, y otros llamados incorrectamente en inglés "concubinas" eran secundarias, y a menudo servían en la corte como "damas de honor". ahora.
IV. Es el método de Dios para trabajar por el IMPERFECTOS AGENTES DE HASTA UN SUPERIOR FORMA DE VIDA. Todas las cosas en las primeras etapas de trabajo constructivo están en una condición primaria, y en ese sentido inferior. Fuera de las formas elementales surgen organismos, y de los organismos inferiores han aparecido tipos más altos. Fuera de nuestra propia imperfecta condición mental surge, por el uso de esa condición imperfecta, una forma superior de vida mental. Lo mismo puede decirse de nuestros hábitos morales. Mediante el uso de los débiles e inferiores, con una tendencia hacia arriba, se produce una elevación moral que nunca puede descender a las viejas condiciones de las cuales surgió. Del mismo modo, en la construcción de una sociedad humana perfecta en el más puro y los principios del Evangelio más nobles, es la manera de Dios de usar los hombres como las encuentra, con sus nociones y las tendencias heredadas, y por precepto y la inspiración de aumentar gradualmente por encima de sí mismos, y así hacerlos instrumentos de la crianza de los demás a un mayor nivel de vida. Si Dios hubiera esperado hasta que los hombres se volvieran tan claros en sus concepciones de las propiedades y utilidades sociales y tan fuertes en pureza como Cristo, nada se habría hecho por el mundo. Él es un Padre que se compadece de los hijos. Se acuerda de que somos polvo. Es, por lo tanto, al unísono con los principios generales del gobierno que David, aunque era un polígamo, fue bendecido, y por la misma razón, la vida de muchos dueños de esclavos fue atendida con bendición espiritual. Si no fuera así, ¿quién de nosotros se atreven a esperar por el favor?
V. LA BENDICION DE DIOS ESTÁ RESTRINGIDA POR NUESTRAS IMPERFECCIONES. Si David hubiera alcanzado la dignidad de la verdadera monogamia y, con una visión clara y un espíritu firme, hubiera entrado en una vida doméstica de acuerdo con los principios del Evangelio, sin duda habría ejercido una influencia espiritual más amplia y poderosa. Pero tal como era, el tipo y la medida de prosperidad que le correspondían eran proporcionales a su imperfecta vida doméstica. La bendición de Dios solo está restringida por el canal a través del cual tiene que fluir. Cuanto más podamos anticipar el futuro más sagrado, consagrado e iluminado por nuestra elevación actual de la vida, más seguramente descansará la bendición sobre nosotros y nuestras obras. De acuerdo con nuestra fe y amor, como se ve en perfecta conformidad de sentimiento, percepción y acción con la vida bendecida de Cristo, así podemos esperar el favor y la bendición de Dios.
LECCIONES GENERALES
1. De vez en cuando nos toca hacer un cuidadoso escrutinio de nuestras vidas, ver qué elementos hay en ellas derivados de una herencia impía y apoyarse en la mera moda y costumbre.
2. La mejor luz por la cual podemos descubrir lo que es meramente tradicional y quizás moralmente defectuoso en nuestros personajes es el derivado de un estudio cercano del espíritu que animó a nuestro Salvador y el ideal que estableció para nuestro modelo.
3. En nuestra ansiedad por saber si realmente somos aceptados por Dios y estamos disfrutando de su favor, podemos considerar con seguridad la prosperidad en nuestro llamado, si solo, como David, somos conscientes de salir en su Nombre y no para fines personales.
4. Podemos, como David, después de temporadas de larga prueba por el bien de Cristo, tener coraje cuando la marea del éxito fluye libremente, y debemos tener cuidado en esos momentos de atribuir todo a Dios.
5. Vemos cómo la esencia de la religión, a saber, la confianza en Dios, el deseo de conocer y hacer su voluntad, y el mantenimiento de la justicia en todos los asuntos de acuerdo con la medida de la luz obtenida, es distinguible de la forma de moralidad social que la costumbre o La tradición puede haber generado.
La renuncia a la fuerza y la sabiduría humana ante Dios.
El historiador es aquí fragmentario en sus registros. Habiendo notado los primeros esfuerzos de David para consolidar su poder y su prosperidad general, se refiere a los problemas que surgieron como consecuencia de los ataques de los filisteos. Estos enemigos naturales de Israel sin duda habían observado con satisfacción la decadencia gradual del poder de Israel durante el reinado de Saúl, y probablemente tenían la esperanza de que la guerra civil amenazada entre los adherentes de David en Hebrón y los amigos de Ishbosheth ubicaría aún más a la gente en su misericordia Sin embargo, la captura de Jebus fue un evento tan sorprendente que despertó el temor de que el cercano asentamiento en Hebrón y el traslado de la corte a Jerusalén pudieran ser el comienzo de problemas para ellos mismos. El recuerdo de la destreza de David en los años pasados debe haber intensificado este miedo. Por lo tanto, de acuerdo con la mejor política humana, deberían unir todas sus fuerzas y tratar de aplastarlo de un solo golpe. Es interesante observar la conducta de David en esas circunstancias.
I. EL HOMBRE FUERTE Y SAGOSO BUSCA LA GUÍA Y LA AYUDA DE DIOS. Que David fue un hombre valiente, valiente, resistente y capaz de una gran resistencia, es el registro de su vida. Naturalmente, era capaz de grandes cosas. Además, toda su conducta reveló una notable sagacidad, como ser apto para el liderazgo militar y la estadista. Si había alguien en Israel que, contando con cualidades personales y adquirido renombre, estaba justificado al enfrentar a los filisteos en exclusiva dependencia de sus propios dones, David era el hombre, y sin embargo, en lugar de eso, se vuelve inmediatamente hacia su Dios. y busca orientación y ayuda de él. Este no fue un acto de superstición; no es el resultado de un cambio repentino de carácter, en el cual el miedo tomó el lugar del coraje y la confusión mental el lugar de la calma. Fue producto de una piedad ilustrada: una política de sabiduría profunda, una estimación sagaz de todos los hechos y probabilidades del caso. Era el siervo de Jehová, obligado a llevar a cabo sus propósitos y hacer que su gran Nombre sea reverenciado en todos los asuntos humanos. Por lo tanto, se debió al Señor siempre presente y gobernante honrarlo buscando conocer su voluntad y confiando en su ayuda. Los éxitos pasados en su Nombre sugirieron lo mismo. Era cierto entonces como ahora que el Espíritu Eterno podía actuar sobre las masas de hombres y sus líderes para cambiar el curso de los acontecimientos; y si David sabía lo contrario, podría haber sido la voluntad divina obligarlos a retroceder por otra agencia que no fuera por sus brazos. La prudencia, la razón, la piedad, todos los principios y sentimientos sólidos, coincidieron en la renuncia a todos los poderes humanos ante el Eterno, para que su poder pudiera manifestarse. Este es el curso seguido por cada hombre fuerte y sabio en quien la piedad es una fuerza. El apóstol Pablo fue un ejemplo notable de fuerte voluntad y gran habilidad general postrado ante Cristo, para que su poder pudiera funcionar a través de canales humanos ( 2 Corintios 4:6, 2 Corintios 4:7). Cuanto más se distingue al hombre en dones naturales y en gracia, más se busca a Dios, como en el caso de Agustín. Los hombres de fuerte voluntad y gran fuerza de intelecto que se niegan a depender de Dios no son fuertes y sabios en general; son moralmente débiles y espiritualmente ciegos. Cuanto más perfectamente se desarrolle todo el hombre, más completo será recurrir a Dios para recibir orientación y ayuda.
II EL HOMBRE FUERTE Y SAGACIO SIGUE LA LUZ DADA. David aprendió que era la voluntad de Dios que el enemigo nacional fuera herido, no por pestilencia o terror repentino producido subjetivamente, sino por el brazo nacional; y en los dos casos por diferentes métodos de procedimiento. Cualquiera que sea el método para aprender la voluntad de Dios, y cualquier grado de distinción de la revelación, el hecho a tener en cuenta es que David no fue "desobediente a la visión celestial". Su generalidad estaba regulada de ese modo. No tenemos a Urim para consultar, no hay sumo sacerdote para recibir una comunicación especial para emergencias específicas; pero en nuestros tiempos de peligro para los negocios, los intereses domésticos, los asuntos de la Iglesia y la vida religiosa personal, por no hablar de los acontecimientos nacionales, podemos buscar a Dios mediante la oración, leyendo su voluntad en la conciencia pura, en las líneas constantes de la providencia, y en los principios de su Palabra escrita. Debería ser una verdad fundamental para nosotros que Dios está interesado en nuestros asuntos y tiene formas de darse a conocer al espíritu sincero. Especialmente le corresponde a cada cristiano y a la Iglesia como un cuerpo buscar orientación y ayuda cuando se están atacando nuestra santa fe, y el enemigo amenaza con privarnos de nuestra buena herencia. Hay maneras y métodos de conocer al enemigo que Dios puede revelar, y nuestro éxito dependerá del cuidado con el que adoptemos los métodos aprobados por Dios. La infidelidad y el ateísmo deben ser confrontados o atacados en la retaguardia por principios Divinos, no por máximas de conveniencia humana.
III. EL HOMBRE FUERTE Y SAGACIO ESTÁ DISPUESTO A DEJAR QUE DIOS TRABAJE, PARA QUE LA MANO DEL HOMBRE NO SEA MÁS CONSPICUOSA. David accedió en el ataque frontal cuando se le ordenó, e igualmente en la acción restringida de sí mismo cuando ( Mateo 5:23, Mateo 5:24) ejerció una influencia invisible sobre el enemigo. En esto reside la belleza de la verdadera piedad, que es contenido, cuando Dios lo desea, que el hombre no debe ser visto si solo se llevan a cabo los propósitos de Dios. A David no le importaba la distinción militar si solo se podía ver el dedo de Dios. Su estrategia en este caso fue Divina. Se hizo a un lado para que Providence trabajara hasta que llegara la hora de la acción humana. Este fue el espíritu apostólico en los primeros días del cristianismo, basado en su ejercicio en la verdad de que el Dios viviente era el gran Trabajador en las almas de los hombres. El mismo sentimiento y creencia debería actuarnos en todos nuestros esfuerzos para someter a los enemigos a la cruz. Somos solo instrumentos, y una verdadera estimación de nosotros mismos nos llevará a regocijarnos en que seamos contados como nada y perdidos de vista en la exhibición de poder salvador directamente de Dios. Quizás haya menos éxito porque queremos aparecer frente a los "moreras".
LECCIONES GENERALES
1. Tenemos que mantener nuestro propio corazón y nuestra vida eclesial contra las incursiones de nuestros enemigos naturales, "el mundo, la carne y el diablo", y el recuerdo de esto siempre debe hacernos vigilantes.
2. En tiempos de gran estrés en este conflicto, debemos hacer peticiones especiales a Dios, y no simplemente continuar con el prestigio de los logros anteriores.
3. Al tratar con las formas modernas de ataque al cristianismo, tenemos que reflexionar bien sobre los métodos y principios de procedimiento; y toda la Iglesia debería convertirlo en una cuestión de pensamiento y oración especiales.
HOMILIAS DE B. DALE
2 Samuel 5:1
( 1 Crónicas 11:1). (HEBRON.)
David ungió al rey de todo Israel.
1. Han pasado unos veinte años desde que David fue ungido por Samuel, siete años y medio desde que fue ungido Rey de Judá; y finalmente, a la edad de treinta y siete años, su fe y paciencia fueron recompensados, se eliminaron todos los obstáculos de su camino y se cumplió el propósito divino con respecto a su destino real. "En la plenitud de los tiempos, en el momento adecuado, en perfecto vigor de mente y cuerpo, comprendió la supremacía que se le ofreció, tras haber pasado por cada etapa externa de poder y honor, y cada prueba interna de dura prueba y variada lucha "(Ewald).
2. Su unción (realizada por profeta o sacerdote) tuvo lugar a instancias de los ancianos ( 2 Samuel 5:3) como representantes de todas las tribus ( 2 Samuel 5:1), de acuerdo con la antigua convocatoria de Abner ( 2 Samuel 3:17, 2 Samuel 3:19, 2 Samuel 3:21), y sin duda previa consulta en su asamblea nacional ( 1 Samuel 8:4); ahora deseoso e incluso ansioso (después de una larga resistencia) de cumplir el propósito de Dios, habiendo "aprendido por experiencia" el tipo de rey que necesitaban y estando limitado por la presión de las circunstancias.
3. "Por su unción de Samuel adquirió jus ad regnum, un derecho al reino; y por su unción actual tuvo un jus in regno, autoridad sobre el reino" (A. Clarke). No fue simplemente una designación, sino una inauguración de su oficina; un reconocimiento y aceptación de su nombramiento Divino, así como un símbolo de su dotación Divina con todos los regalos necesarios (ver 1Sa 10: 1, 1 Samuel 10:10; 1 Samuel 16:12); y distinguía a su persona como sagrada ( 1 Samuel 24:6; 1 Samuel 26:11), en la medida en que representaba la autoridad y el poder del Divino Rey de Israel. Su unción para el tercero; el tiempo marca uno de los mejores días de la historia de Israel ( 2 Samuel 2:4; 1Sa 9: 1-27: 28; 1 Samuel 10:24; 1 Samuel 11:15); y, en relación con esto, observar—
I. LAS RAZONES ASIGNADAS POR LOS ANCIANOS PARA SU PROPUESTA.
1. Su relación personal. "He aquí, nosotros somos tu hueso y tu carne" ( Génesis 29:14), expresivos de sus reclamos sobre él y de su calificación para gobernarlos; para comprender sus deseos, simpatizar con sus aspiraciones y promover su bienestar ( Deuteronomio 17:15). "Los ancianos hablan como si no hubieran estado muy seguros de si considerarían a David como un hebreo o como un filisteo naturalizado; pero ahora que sus dudas han desaparecido, se detienen en su relación de sangre con ellos como una evidencia concluyente de que él lo haría". fuera y fuera de un hebreo, que, por lo tanto, era digno de la corona hebrea "(Blaikie). Entonces "en todas las cosas le correspondía" al Capitán de nuestra salvación "ser hecho como a sus hermanos" ( Hebreos 2:17).
2. Su probada habilidad y servicios eminentes ( 2 Samuel 5:2), indicativos de su vocación adecuada y la estima general en la que se encontraba ( 1 Samuel 16:5); "el vínculo de compañerismo y amor que lo había unido a ellos, incluso bajo Saúl, como líder en sus empresas militares".
3. Su designación previa. "Según la palabra del Señor por Samuel" ( 1 Crónicas 11:3); haciendo su deber buscar su liderazgo así como también el suyo para emprenderlo. "¿Por qué deberían referirse a la elección de David por parte de Dios?
(1) Porque, aunque siempre habían sabido que David había sido designado para el trono, todavía habían estado luchando contra ese acuerdo; y ahora era apropiado que expresaran su arrepentimiento y declararan su disposición a recibirlo en el nombre de Dios, y como de la mano de Dios.
(2) Porque deseaban recordarle a él y a ellos mismos que el rey real de su nación era Jehová, y que él y ellos estaban en lealtad con él "(WM Taylor). No" tomó este honor para sí "sin ser" llamado de Dios "y deseado por la gente. Lo buscó a él más que a él. Y los motivos de su aceptación de él fueron (como no siempre es el caso con los que asumen el cargo real) desinteresados, patrióticos y devotos.
II EL PACTO HECHO POR EL REY CON LOS ANCIANOS. "Y el rey David hizo un pacto con [ellos] delante del Señor" ( 2 Samuel 5:3). Este pacto, acuerdo o promesa:
1. Expresó directa y principalmente un compromiso, por su parte, para gobernarlos de acuerdo con la voluntad Divina ( Deuteronomio 17:16-5; 1 Samuel 10:25). De ninguna manera iba a ser un monarca absoluto e irresponsable, o "un rey gobernando arbitrariamente como en los reinos paganos, donde a lo sumo unos pocos nobles, la población o un sistema oracular imperfecto limitaban su poder"; pero estar sujeto a la Ley y a la voz de la profecía.
2. Implicó la obligación, por su parte, de obedecerlo de acuerdo con la misma voluntad ( 2 Samuel 3:21). "La Ley de Dios era la regla y el cuadrado de su gobierno, por lo cual tanto el príncipe como la gente juraron; lo cual era una brida contra su poder absoluto o sus modales rebeldes" (Gremio).
3. Fue ratificado de la manera más solemne: "en una forma en que el principio teocrático se reconoce claramente". "El fin y la causa por la cual Dios imprime en la carne débil y débil del hombre la imagen de su propio poder y majestad es no hinchar la carne en la opinión de sí mismo; ni tampoco que el que está exaltado por encima de los demás deba ser levantado por presunción y orgullo, y así desprecian a los demás, pero que él considere que es nombrado teniente de Aquel cuyos ojos lo vigilan continuamente y ven y examinan cómo se comporta en su oficina "(John Knox).
III. EL ESPÍRITU VISUALIZADO POR LA GENTE, no solo por la presencia de los ancianos sino también por la de los ejércitos armados, la flor de la nación, que marchó a Hebrón desde todas partes del país, contando (además de sus "hombres poderosos" , "1Ch 11: 10-47; 2 Samuel 23:8; y los que habían acudido a él durante su exilio, 1 Crónicas 12:1) 339,600, con doscientos jefes de Isacar" y todos sus hermanos, "mil jefes de Neftalí, y Zadok y veintidós jefes ( 1 Crónicas 12:23 1 Crónicas 12:40). "Todos estos hombres de guerra que podían mantener el rango llegaron con un corazón perfecto a Hebrón, para hacer a David rey sobre todo Israel; y todos los demás también de Israel tenían un solo corazón para hacer a David rey".
1. Presentación voluntaria. "Tu pueblo estará dispuesto en el día de tu poder" (Salmo 110:3).
2. Unanimidad nacional; como se celebra en Salmo 133:1. (escrito posteriormente), 'Amor fraternal':
"¡Mirad cuán bueno y encantador es que (aquellos que son) hermanos también deben vivir juntos!"
3. Devoción entusiasta. "Y estuvieron allí con David tres días, comiendo y bebiendo; porque sus hermanos se habían preparado para ellos", etc.
4. Aberrante alegría. "Porque había alegría en Israel". Esta "reunión de la gente" ( Génesis 49:10) fue la más memorable (versículos 4, 5). En él se hace evidente lo bueno escondido en su reprensible deseo de un rey (1 Samuel Psa 8: 4-22); Vemos el fruto del trabajo pasado, el conflicto, el castigo y las semillas de la empresa futura, el éxito y el avance. "El reinado, según lo administra David, no aparece como un mal necesario ni una constitución mejorada, sino como una nueva potencia ética". "Su carrera constituye la culminación de ese avance general hacia el cual el pueblo de Israel había aspirado con creciente energía durante más de un siglo" (Ewald) .— D.
2 Samuel 5:2, 2 Samuel 5:10, 2 Samuel 5:12
( 1 Crónicas 11:2, 1 Crónicas 11:9; 1 Crónicas 14:2). (HEBRON.)
El rey pastor.
Esta es la primera ocasión en la que encontramos que la ocupación de un pastor se utilizaba para describir el oficio de un rey. Jacob, que había "alimentado a los rebaños de Labán", habló de "el Pastor, la piedra de Israel" ( Génesis 49:24; Génesis 48:15); Moisés, que había "mantenido el rebaño de Jetro", oró para que Jehová "pusiera a un hombre sobre la congregación" como su sucesor, para que no pudieran ser "como ovejas sin pastor" ( Números 27:7 ); aquí los ancianos declaran que Jehová dijo (a través de Samuel) a David, quien "alimentó a las ovejas de su padre en Belén", con respecto a su destino real, "Alimentarás [raah, equivalente a 'cuidar' ', actuar como pastor hacia'] mi pueblo Israel "( 2 Samuel 7:7; Salmo 78:70-19; Isaías 44:28; Jeremias 23:1 .; Jeremias 50:5; Ezequiel 34:1, Ezequiel 34:23; Miqueas 5:4; Zacarías 13:7, etc.). "El negocio de un pastor es una preparación para el oficio de un rey para cualquiera que esté destinado a presidir el más manejable de todos los rebaños, la humanidad; por eso los reyes son llamados pastores de su pueblo, no como reproche, pero como un honor muy especial y preeminente "(Philo, 'Vida de Moisés'). "Los pastores no son dueños de las ovejas; pero su oficio es alimentar y gobernar: ya no son reyes propietarios ni dueños del pueblo. 'Las naciones', como dicen las Escrituras, son 'su herencia'; pero el oficio de los reyes es gobernar, mantener y proteger a las personas. Y eso no deja de ser un misterio que el primer rey instituido por Dios, David (porque Saúl no era más que un fruto inoportuno), fue traducido de un pastor "( Tocino). Lo que se le dijo a David se aplica a cada rey, gobernante, magistrado, maestro, en la esfera sobre la cual tiene autoridad legítima. Considerar-
I. LA DIVINA IDEA DE SU OFICINA. Es una oficina en la que la autoridad y el poder:
1. Son encomendados por la ordenación de Dios, el Propietario, Gobernante, Pastor Principal del pueblo; no derivado propio ni ilimitado; Sin embargo, invirtiendo cada pastor con dignidad.
2. Debe ejercerse de acuerdo con la voluntad de Dios (Salmo 101:1.), Con interés cariñoso en las personas; conocerlos íntimamente, guiarlos, mantenerlos, defenderlos, restaurarlos y, en general, buscar su bienestar con diligencia, consideración, ternura, paciencia, abnegación y sacrificio personal. "Crisóstomo escribe que los pastores en Capadocia tienen tanto amor por su rebaño, que a veces durante tres días juntos, al seguirlos, se ven abrumados por la nieve, y sin embargo la soportan; y en Lidia, qué tan lejos viajan con las ovejas por un mes juntos en los desiertos y el calor abrasador del sol, que aquí enseñan, como los pastores de los hombres, que ni siquiera deberían perdonar sus propias vidas por el bien común "(Willet).
3. Debe tenerse en cuenta, en cuanto a su uso, ante la presencia de Dios. "Estas ovejas, ¿qué han hecho?" ( 2 Samuel 24:17). "Un rey es un dios mortal en la tierra, a quien el Dios viviente le dio su propio nombre como un gran honor; pero le dijo que debía morir como un hombre, probar que debería estar orgulloso y halagarse a sí mismo de que Dios tenía su nombre le impartió también su naturaleza "(Bacon).
II LA DIVINA FUENTE DE SU PROSPERIDAD. "Y David siguió creciendo y creciendo" después de la conquista de la fortaleza de Sión, etc. ( 2 Samuel 5:6), que logró como capitán, "líder y comandante del pueblo" (así como su pastor) "creció más y más" ( 2 Samuel 7:9) en poder y fama; "y Jehová el Dios de los ejércitos" ( 1 Samuel 1:3) "estaba con él" (como su Pastor, Salmo 23:1, y el Capitán, 2 Samuel 22:35-10).
1. Aprobar la manera en que se dedicó a su llamado. La fidelidad es la condición necesaria del favor especial de Dios; que siempre se testifica en el corazón y la conciencia, y a menudo se muestra por eventos externos ( Génesis 39:2, Génesis 39:21).
2. Asistiéndole en el desempeño de los deberes de su vocación; fortaleciéndolo, sosteniéndolo, dirigiéndolo, protegiéndolo.
3. Lograr el objetivo de sus esfuerzos en su llamamiento; sin habilidad ni esfuerzo, sin la cooperación Divina, se puede asegurar el éxito. "Excepto que el Señor construya la casa", etc. (Salmo 127:1). Mientras Dios estaba con él ( 1 Samuel 10:11) Saúl prosperó; cuando se quedó solo, perdió su reino y su vida.
III. EL DIVINO PROPÓSITO DE SU EXALTACIÓN Y ESTABLECIMIENTO EN SU OFICINA. "Y David percibió," gracias a la ayuda amistosa de Hiram, la construcción de su palacio ( 2 Samuel 5:11), que parece haber considerado como una promesa de la estabilidad de su reino (Salmo 30:1; inscripción), y su continua prosperidad," que Jehová lo había establecido ", de acuerdo con su elección anterior," rey sobre Israel, y que había exaltado su reino "( 1 Crónicas 14:2, 1 Crónicas 14:17) "por el bien de su pueblo Israel;" porque los había elegido para ser su pueblo, "las ovejas de su pasto" (Salmo 100:3), y buscó su prosperidad y exaltación, de acuerdo con sus fieles promesas ( 2 Samuel 7:23) para que a través de ellos todas las naciones sean bendecidas, y toda la tierra se llene de su gloria. Un servidor fiel reconoce en sus éxitos:
1. Un propósito inmediato del bien hacia sí mismo; contemplando en ello la mano de Dios y "la bondad y la verdad" por las cuales se dirige; atribuyendo su prosperidad, no a sí mismo, sino al Señor.
2. Un propósito ulterior y más amplio del bien hacia los demás, para cuyo beneficio más que para el suyo es exaltado ( 2 Samuel 7:8, 2 Samuel 7:16).
3. Un poderoso incentivo para el agradecimiento, la esperanza y la nueva consagración al servicio de Dios y su pueblo. "Fue la sucesión, la continuidad de los pasos, en su historia, lo que le aseguró que la mano de Dios había estado dirigiendo la totalidad de la misma. David, en lugar de mantener la corona, lo que las circunstancias le señalaron como suyo, se apoderó violentamente lo que no era suyo, no habría percibido que el Señor lo había hecho Rey de Israel; habría sentido que se había hecho así, y habría actuado de acuerdo con esa persuasión. El gobierno que un hombre gana para sí mismo lo usa para sí mismo; lo que él reconoce internamente y prácticamente como lo que le confiere un Ser justo no puede ser destinado a sí mismo. Y así es que las primeras y misteriosas enseñanzas de David mientras estaba en el redil llevaron su vida tan poderosamente después de él se convirtió en rey ... La lección más profunda que había aprendido era que él mismo estaba bajo el gobierno, que su corazón y voluntad eran el círculo más íntimo de esa autoridad que obedecían los vientos y el mar, la luna y las estrellas "(Maurice).
OBSERVACIONES
1. La ocupación más baja es a menudo una preparación para la más alta; y el que muestra fidelidad en lo más mínimo es recompensado con la oportunidad de ejercer en lo más grande.
2. La posesión de autoridad y poder prueba severamente los caracteres de los hombres, y a veces demuestra su destrucción.
3. Es una buena señal cuando alguien que está exaltado muestra más preocupación sobre el desempeño de los deberes que disfrutar de los honores de su posición.
4. Dios envía buenos gobernantes por su respeto por el bienestar de la gente.
5. Los mejores gobernantes son aquellos que simpatizan más con los propósitos Divinos, y los más humildes y fieles "sirven a su generación".
6. Incluso los mejores son imperfectos y, a menudo, no logran sus objetivos más elevados ni cumplen su promesa inicial.
7. Solo en Uno contemplamos al Rey Pastor perfecto ( Juan 10:14; Hebreos 13:20; 1 Pedro 5:4; Apocalipsis 7:17) .-RE.
2 Samuel 5:6
( 1 Crónicas 11:4)
Jerusalén.
El primer acto de David después de su unción en medio de las tribus reunidas ( 1 Crónicas 12:38-13) fue colocarse a la cabeza de su ejército y marchar contra Jebus, la capital de los jebuseos. Con este lugar estaba familiarizado desde su infancia, y a menudo, tal vez, se preguntaba por qué sufría permanecer tanto tiempo sin ser publicado ( Josué 1:3, Josué 1:4). Percibió sus ventajas como un sitio para la capital de su reino, y la necesidad de su reducción para el establecimiento y la extensión del mismo. Su empresa, cualquiera que haya sido su causa inmediata, fue completamente exitosa. De ahora en adelante, los centros de interés supremo en Sión, la ciudad de David, Jerusalén ("fundamento de la paz"), más allá de cualquier otra ciudad mencionada en la historia sagrada, la poesía o la profecía. "Jerusalén estaba destinada a convertirse en la sede del gobierno hebreo, y la escena de los eventos más extraordinarios y las vicisitudes más extrañas y terribles, que cualquier otra ciudad del universo, sin excepción de Roma" (Milman). Nota-
I. SU SITUACIÓN PECULIAR. En el corazón del país, alejado de las grandes vías de comunicación con Oriente; en una meseta montañosa y atrincherada en un grupo de colinas, la más alta de las cuales fue coronada con la fortaleza, la fortaleza de roca o la acrópolis de Sión ( 2 Samuel 5:7); en la frontera entre Benjamín y Judá, perteneciendo igualmente a ambas partes del ahora unido reino. Su selección fue una prueba sorprendente de la capacidad militar de David y su visión política, y probablemente fue determinada por una sabiduría superior ( Deuteronomio 12:5; 2 Crónicas 6:6). "Dios no pretendía que Jerusalén fuera un elemento básico del comercio, sino un intercambio real de religión, principalmente manteniendo correspondencia con el cielo mismo, recibiendo diariamente bendiciones de allí, devolviéndole debidamente las alabanzas allí; además, Dios no querría que su pueblo virgen cortejara a los judíos, mucho menos casados con modas extravagantes "(Thos. Fuller).
II SU HISTORIA ANTERIOR. Como la ciudad de Melquisedec ( Génesis 14:18; Salmo 77:2; Josefo, 'Guerras', Salmo 6:10), las tradiciones de cuya antigua grandeza pueden haber permanecido alrededor del detectar y disparó la imaginación del poeta (Salmo 110:4); de Adonizedec el amorreo ( Josué 10:1), un hombre de diferente carácter, lille Adonibezek ( Jueces 1:7); herido por Judá, ocupado por Benjamin conjuntamente con los jebuseos (quizás, no expulsados de su ciudadela), y luego completamente por este último ( Josué 15:63; Jueces 1:8, Jueces 1:21; Jueces 3:5; Jueces 19:10-7). "Joshua, y Deborah, y Samuel, y Saúl, y David deben haber pasado y vuelto a cruzar las colinas, y contemplar la torre de la ciudad, inconscientes del destino reservado para ella en todo el tiempo posterior" (Stanley, 'Sinaí y Palestina ').
III. SU CONQUISTA HEROICA. David encontró poca resistencia en tomar la ciudad baja, en contraste con la ciudad alta o ciudadela (Josefo), cuyos defensores, confiando en la fuerza de su posición, dijeron, burlonamente, que "ciegos y cojos" eran suficientes para repeler su ataque. Pero:
1. La confianza en uno mismo está llena de peligros. ( 1 Samuel 14:22.) "Los enemigos del pueblo de Dios a menudo confían mucho en su propia fuerza y se sienten más seguros cuando se acerca el día de su caída" (Matthew Henry).
2. El desprecio es un estímulo para un espíritu resuelto. "Y David dijo ese día:
'Quien hiere a un jebuseo (primero),
Deja que arroje el precipicio (curso de agua)
Tanto los cojos como los ciegos,
Que odian el alma de David ".
Y "él será el jefe y el capitán" ( 1 Crónicas 11:6).
3. Grandes incentivos procuran grandes logros.
4. El premio a veces lo ganan aquellos para quienes está menos destinado. "Entonces Joab, hijo de Sarvia, subió primero y fue el jefe", su poder, del cual David se quejó amargamente ( 2 Samuel 3:39), confirmando así.
5. El lenguaje del desprecio regresa a quienes lo emplean, a su humillación duradera. Se convirtió en un proverbio: "Los ciegos y los cojos [aplicados irónicamente a los más confiados] no entrarán en la casa [triunfarán en nada]".
6. La gravedad se debe unir a la misericordia. Aunque a algunos les sucedió un destino difícil, la mayoría de los habitantes jebuseos se incorporaron a Israel ( Zacarías 9:7), y uno de ellos ( 2 Samuel 24:18) habitó pacíficamente en una colina adyacente ( 2 Crónicas 3:1).
7. Una victoria a menudo es seguida por muchas. La captura de una fortaleza por consecuencias nacionales y mundiales.
IV. SU OCUPACIÓN, FORTALECIMIENTO Y EXTENSIÓN PERMANENTES. "Y David habitó en la fortaleza [de Sión], y la llamó la ciudad de David". "Y David construyó alrededor de Millo ['la ciudadela', LXX.] Y hacia adentro" (versículo 9). "Y Joab restauró el resto de la ciudad" ( 1 Crónicas 11:9). "La construcción de la nueva capital en Jerusalén nos introduce a una nueva era, no solo en las entrañas internas del rey profeta, sino también en la historia externa de la monarquía" (Stanley, 'Iglesia judía;' Ewald).
V. SU RELACIÓN TEOCRÁTICA, CUÁL FUE SU PRINCIPAL DISTINCIÓN. Como la metrópoli del pueblo elegido, la residencia del Ungido del Señor (Mesías), la sede del gobierno, el centro de la religión y el servicio Divino, la fuente de influencia de gran alcance, fue "la ciudad del gran Rey" ( Mateo 5:35), donde habitó, reinó, manifestó su gloria y "ordenó su bendición, incluso la vida para siempre". Así que Jerusalén fue descrita por los salmistas y los profetas, y se ganó el apego apasionado de sus hijos, en los que el amor por el país y el hogar, la devoción a Dios y la esperanza por el mundo se mezclaron inseparablemente. "De ti se hablan cosas gloriosas, oh ciudad de Dios".
VI. SUS VICISSITUDES EXTRAORDINARIAS. "En los quince siglos que transcurrieron entre esos dos puntos ( Jueces 1:8; Lucas 21:20), la ciudad fue asediada no menos de diecisiete veces; dos veces fue arrasada; y en dos ocasiones se nivelaron sus paredes. A este respecto, no tiene paralelo en ninguna ciudad, antigua o moderna "('Diccionario' de Smith). ¡Qué escena presentó durante estas épocas de lucha militar, política, religiosa, de actividad profética y maldad demoníaca, de misericordia y de juicio ( Amós 3:2)! Con su rechazo del "Hijo de David", su persistente gloria teocrática se fue y sus muros se convirtieron en un montón desolado. "¡Oh Jerusalén!" ( Lucas 13:34; Lucas 20:41).
VII. SU AVISO ESPIRITUAL. "En el progreso de la ciudad de Dios a través de los tiempos, David primero reinó en la Jerusalén terrenal como una sombra de lo que estaba por venir"; "Monte Sion, la ciudad del Dios viviente, la Jerusalén celestial" ( Hebreos 12:22); el reino espiritual del cual Cristo es Rey, la asamblea general y la Iglesia de la cual él es la Cabeza; la elevada y libre ciudad madre de todos nosotros ( Gálatas 4:25, Gálatas 4:26); "la ciudad santa, nueva Jerusalén" ( Apocalipsis 21:1); glorioso, inmutable, eterno ( Hebreos 11:10; Hebreos 13:14). "¡Oh, santo Sión! ¡Donde todo permanece y nada pasa!"
"¡Oh, feliz puerto de los santos!
¡Oh tierra dulce y agradable!
En ti no se puede encontrar tristeza,
Sin pena, sin cuidado, sin trabajo ".
RE.
2 Samuel 5:12
( 1 Crónicas 14:1)
Hiram, rey de Tiro.
Hiram fue otro de esos príncipes paganos con los que David mantuvo una relación amistosa (Achish de Gath; el Rey de Moab, 1 Samuel 22:3; Talmai de Geshur, 2 Samuel 3:3; Tel o Tou , de Hamath, 2 Samuel 8:9; Joram, o Hadoram, su hijo, 1 Crónicas 18:10; Nahas, el rey amonita de Rabbah, 2Sa 10: 1, 2 Samuel 10:2; Shobi, su hijo, 2 Samuel 17:27). Era el rey de "la ciudad fuerte (fortificada), Tiro" ( Josué 19:29); jefe de esas ciudades fenicias "cuya bandera ondeó inmediatamente en Gran Bretaña y el Océano Índico" (Humboldt); celebrado igualmente por su empresa marítima, actividad comercial y artes mecánicas ( Isaías 23:8; Ezequiel 27:1.). "Hiram, como David, acababa de establecer su trono de forma segura sobre las ruinas del gobierno de los shophetim, o jueces, y elevó al país a una posición de poder e independencia que no había disfrutado anteriormente" (AS Wilkins, 'Phoenicia y Israel'). Darse cuenta:
1. Su sagacidad política. Al tratar de asegurar un "tratado comercial" con el Rey de Israel, por medio del cual su pueblo podría recibir maíz, aceite, etc. ( Hechos 12:20), a cambio de productos manufacturados, púrpura de Tyria, artículos de estaño y bronce, armas de guerra, joyas, etc. y es posible que no se les impida continuar sus actividades comerciales a lo largo de las grandes líneas de tráfico de caravanas con Egipto, Arabia, Babilonia y Asiria, que atraviesan el país.
2. Su disposición pacífica. Al enviar "mensajeros" con comunicaciones amistosas, ya sea por su propia voluntad, o en respuesta a una embajada. "Lo poco que David se parecía a los posteriores perturbadores asirios, caldeos y persas del mundo se muestra de manera más inmediata y clara por el hecho de que él, como estos grandes conquistadores, no se apoderó de las ciudades marítimas fenicias, sino que siempre se mantuvo en los mejores términos con los pequeños estados fenicios, que estaban completamente ocupados en el comercio y las artes productivas, y rápidamente buscaron la paz con él "(Ewald).
3. Su generoso agradecimiento. Sin celos ni sospecha de David, de quien, sin duda, había escuchado mucho, debido a su habilidad, energía e integridad, confirmado por relaciones sexuales personales. "Dios sabe cómo inclinarse hacia los gobernantes piadosos en las mentes de los príncipes y reyes vecinos, para que puedan mostrarles a todos una buena voluntad amigable" (Starke).
4. Su valiosa asistencia. Con "cedros" (del Líbano, como posteriormente, 1 Reyes 5:1.), "Y carpinteros y albañiles", en la construcción de una "casa de cedro" ( 2 Samuel 7:2; 2Sa 6:16: 2 Samuel 9:13; 2 Samuel 11:2), o palacio señorial en Sión, la ciudad de David; quizás al erigir y adornar otras casas en la ciudad, y en general promover las artes y las industrias de Israel ( 1 Crónicas 22:2). La relación sexual así iniciada fue inmensamente beneficiosa, aunque finalmente resultó ser una ocasión de maldad. "Muchos se han destacado en las artes y las ciencias que eran ajenos a los pactos de la promesa; sin embargo, la casa de David nunca fue peor ni menos apropiada para dedicarse a Dios por ser construida por los hijos del extraño" (Matthew Henry).
5. Su firme amistad con David durante su vida, luego con Salomón, contribuyendo al mantenimiento de la paz y al aumento de la prosperidad entre ambos pueblos. "Hiram siempre fue amante de David" ( 1 Reyes 5:1).
6. Su espíritu reverencial. "Bendito sea Jehová", etc. ( 1 Reyes 5:7). Sin renunciar por completo a la adoración del "Señor Melkarth [rey de la ciudad], Baal de Tiro", se sintió atraído por la fe de Israel; y, en esa medida, representaba la reunión de los gentiles para "el deseo de todas las naciones" (Salmo 45:12; Mateo 15:27; Hechos 21:3). Era un hombre extraordinario, eminente en la vida, honrado en la muerte (por la erección de "la tumba de Hiram", Robinson, 2.456); y él "se levantará en el juicio y condenará" a los infieles bajo mayores privilegios ( Mateo 11:21) .— D.
2 Samuel 5:17-10
( 1 Crónicas 14:8). (EL VALLE DE REPHAIM.)
Victoria sobre los filisteos.
(Referencias: 2 Samuel 8:1, 2 Samuel 8:12; 2Sa 21:15, 2 Samuel 21:18, 2 Samuel 21:19; 2Sa 23: 9, 2 Samuel 23:11, 2 Samuel 23:13; 1 Reyes 2:39.) "Por eso llamó el nombre de ese lugar Baal-Perazim" ( 2 Samuel 5:20) . Mientras David reinó sobre una sola tribu y estuvo en guerra con la casa de Saúl, los filisteos no lo molestaron ( 1 Samuel 29:1), cuya soberanía él, tal vez, reconoció; pero cuando oyeron que había sido elegido rey sobre todo Israel, que un ejército inmenso se había reunido a su alrededor no lejos de su propia frontera, y que la "fortaleza de Sión" jebusea había caído ante él, se alarmaron y reunieron todas sus fuerzas. , marcharon "para buscar [atacar] a David" (el principal objeto de sus sospechas y temores), y "se extendieron en el Valle de Rephaim" (cerca de Jerusalén). En la condición y conducta de David (como representante de los siervos de Dios en conflicto con sus adversarios) observamos:
I. EMERGENCIA PELIGROSA que:
1. A menudo ocurre después de un éxito y honor inusuales; estar adaptado para controlar la indebida confianza y seguridad en uno mismo. "Para no ser exaltado por encima de la medida", etc. ( 2 Corintios 12:7).
2. Manifiesta claramente el espíritu que poseen los hombres, ya sea de fe y coraje, o de miedo y cobardía ( 1 Samuel 17:11).
3. Hace que el esfuerzo personal sea indispensable. El conflicto fue forzado sobre David. No se podría evitar sin desobediencia ( 2 Samuel 3:18), deshonra y destrucción. Y es lo mismo en otros casos. "Te acercas este día a la batalla contra tus enemigos", etc. ( Deuteronomio 20:3).
II ACTIVIDAD PRUDENCIAL "Y David se enteró y bajó a la bodega", la fortaleza de Sión ( 2 Samuel 5:7), desde su residencia en la parte más alta y segura de la cordillera; o más probablemente la fortaleza en el desierto de Judá, donde anteriormente había encontrado refugio (1Sa 22: 5; 1 Samuel 24:22; 2 Samuel 23:14). A veces puede ser necesario "sentarse quieto" y esperar en silencio la liberación Divina; pero deberíamos:
1. No permanecer inactivo a través de la pereza, la vana confianza o la presunción.
2. No se apresure a entrar en conflicto precipitadamente, o entrar en nuevos cursos sin previo aviso.
3. Pero después de la debida consideración, adopte aquellas medidas que brinden las más justas perspectivas de seguridad y éxito. "Un hombre prudente", etc. ( Proverbios 22:3).
III. PREGUNTA DE ORACIÓN. "Y David consultó al Señor", etc. ( 2 Samuel 2:1; 2 Samuel 16:23; 2 Samuel 21:1).
1. Después de pensar y esforzarnos al máximo, a menudo nos encontramos perplejos sobre el curso que debemos seguir.
2. Nuestro mejor recurso para la perplejidad es buscar el consejo Divino; y aquellos que han tenido experiencia en su eficacia no dejarán de hacerlo ( 1 Samuel 14:16-9; 1 Samuel 23:1).
3. Tampoco dejaremos de encontrar direcciones adecuadas y promesas alentadoras si lo buscamos de la manera correcta. "Sube", etc. "David no buscó el consejo Divino (consultando a los Urim) si atacar a Jebus, aparentemente, porque tenía claro que la empresa era ventajosa. Pero cuando Ziklag había sido quemado por los amalecitas, y ahora Cuando un ejército peligroso está cerca, se alegra de tal consejo. Parece que lo consideró como una ayuda Divina en tiempos de perplejidad, pero solo para ser buscado en esos momentos. No tenía idea de abdicar de sus deberes como tal. un líder militar, y poniendo los movimientos de su ejército bajo el control del sacerdote. Por lo tanto, tal vez, es que, a medida que aumentaba su confianza en sus tropas y en su propia experiencia bélica, dejó de consultar al sagrado Urim, por no escuchamos más de eso en sus guerras posteriores "(FW Newman).
IV. OBEDIENCIA PRÁCTICA A LA PALABRA DEL SEÑOR. "Y vino David", etc. Cuando. el camino del deber queda claro, no queda más que caminar en él con:
1. Humildad, simplicidad, presteza; como soldado en la palabra de mando. El hábito de la obediencia inmediata y absoluta a la voluntad de Dios es esencial para "un buen soldado de Jesucristo".
2. Dependencia de la fuerza divina y confianza en las promesas divinas.
3. Valor, concentración de propósito y energía en el desempeño. "Hazlo con tu poder". El ataque de David se realizó con tal impetuosidad que fue como la ruptura del agua, un torrente o una inundación que irrumpe, se dispersa y barre todo lo que se opone a su curso.
V. ACCIÓN DE GRACIAS PÚBLICA Y ALABANZA. "Jehová ha estallado sobre mis enemigos ... Por eso llamó el nombre de ese lugar Baal-Perazim". es decir, correctamente, señor, maestro, poseedor y, trópicamente, lugar (que posee o se distingue por algo) de brechas, inundaciones, dispersiones, derrotas (Gesenius).
1. El espíritu en el que se busca realmente el éxito aparece en la forma en que se usa. Cuando sea buscado por y para Dios, se le atribuirá. "No para nosotros", etc. "Su mano derecha y su brazo sagrado le han valido la victoria" (Salmo 98:1).
2. La ayuda que Dios da con gracia y abiertamente debe ser reconocida con agradecimiento y abiertamente por los hombres (Salmo 50:14, Salmo 50:15).
3. De los beneficios Divinos los que los reciban deben hacer un registro, para la instrucción de "la generación venidera" (Salmo 78:4); y el lugar que se distingue por ellos debería convertirse en un monumento permanente del poder Divino y la bondad. Esta victoria fue recordada por mucho tiempo. "Porque Jehová se levantará como en la montaña de Perazim", etc. ( Isaías 28:21). "El sello militar de la primera parte del reinado de David es la preindicación del carácter militar de todo. En los Salmos de David escuchamos el eco de esta teocracia guerrera y victoriosa. En su mayoría son canciones de conflicto y victoria en alabanza. del Dios que salvó a su pueblo de sus enemigos "(Erdmann) .— D.
2 Samuel 5:21
( 1 Crónicas 14:12). (BAAL-PERAZIM.)
La destrucción de las imágenes.
La religión del pueblo cananeo era "una apoteosis de las fuerzas y las leyes de la naturaleza; una adoración de los objetos en los que se veían esas fuerzas y donde aparecían más activos" (Motores). Los filisteos llevaron (probablemente en carros sagrados) sus imágenes o dioses (comúnmente considerados como idénticos) a la batalla, esperando la victoria con su ayuda; pero su derrota fue tan repentina y su huida tan apresurada que se vieron obligados a dejarlos atrás, y "David y sus hombres se los llevaron". y "David dio un mandamiento, y fueron quemados con fuego". "Cuando el arca cayó en manos de los filisteos, los consumió; pero cuando estas imágenes cayeron en manos de Israel, no pudieron salvarse de ser consumidos" (Patrick). En su destrucción vemos:
1. Una prueba de la vanidad de los ídolos. Estas imágenes (atsabim, equivalentes a "cosas hechas con mano de obra") eran solo "el trabajo de las manos de los hombres" (Salmo 115:4), y "rentables para nada" ( Isaías 40:19; Isaías 41:7; Isaías 44:9; Isaías 46:6, Isaías 46:7), decepcionando completamente la confianza depositada en ellos. ¿Quién podría considerarlos a ellos u otros con temor o respeto?
2. Un testimonio del poder de Jehová, el Dios vivo y verdadero, el Santo de Israel. Fue contra él que los filisteos lucharon para atacar a su pueblo; y por él ellos y sus ídolos fueron derrocados, como antes ( 1 Samuel 5:3; 1 Samuel 7:7; 1 Samuel 17:38-9). Sin embargo, ¡cuán persistente fue su oposición ( 2 Samuel 5:22)!
3. Una expresión de aborrecimiento de la idolatría y celo por la adoración de Dios solo; La fidelidad personal de David al principio fundamental de la teocracia (Salmo 16:4). Durante su reinado, la idolatría no encontró lugar en Israel.
4. El cumplimiento de los mandatos de la Ley. "Los derrocarás por completo y desglosarás sus imágenes" ( Éxodo 23:24), "y quemarás tus imágenes grabadas con fuego" ( Deuteronomio 7:5). La idolatría era un crimen directo contra el estado, alta traición contra el Divino Rey de Israel, y no podía ser tolerada de ninguna forma.
5. Una precaución contra la exposición a la tentación, por la influencia de su presencia, formas, nombres, asociaciones, en corazones siempre demasiado propensos a extraviarse. "No desearás la plata o el oro que está sobre ellos, ni te lo llevarás a ti, para que no te enredes", etc. ( Deuteronomio 7:25, Deuteronomio 7:26). Ningún sacrificio fue demasiado grande para evitar tal trampa ( Hechos 19:19). "Aquí, tal vez, el admirador de la escultura antigua estará listo para soltar una lágrima de arrepentimiento sobre las bellas estatuas y otros monumentos del robo de la antigüedad que deben haber sido destruidos como consecuencia del mandato de Mosaico; pero puede secarlo con seguridad, por el no valía la pena ahorrar "chef d'oeuvres de este período" (Michaelis). Incluso si hubieran sido los mejores especímenes del arte, su preservación de las llamas habría sido una mala compensación por el mal moral que habría inducido.
6. Una representación del diseño de la verdadera religión. "Destruir las obras del diablo" ( 1 Juan 3:8), y mantener y extender el conocimiento, el amor y el servicio de Dios; no, de hecho, por la fuerza, sino por la verdad ( 2 Corintios 10:4; ver 1 Samuel 5:3).
7. Una profecía y un fervor de la completa demolición de ídolos ( Isaías 2:18), y la tierra está "llena de la gloria del Señor" ( Números 14:21). "Me has mantenido como cabeza de los paganos", etc. ( 2 Samuel 22:44, 2 Samuel 22:50).
"Todas las naciones que hiciste vendrán y se postrarán delante de ti, oh Señor; y glorificarán tu nombre".
(Salmo 86:9; Salmo 22:27; Salmo 97:7; Salmo 96:3, Salmo 96:5, Salmo 96:10.)
Conclusión. Aquellos que son celosos en destruir los ídolos de otros no deberían perdonar a los suyos. ¿Qué es un ídolo? Ese objeto que un hombre coloca delante de su rostro o en su corazón, y en el que piensa, se deleita y confía más que Dios. "¡Huye de la idolatría!" ( 1 Corintios 10:14; Colosenses 3:5; Filipenses 3:19; 1 Juan 5:21) .— D.
2 Samuel 5:22, 2 Samuel 5:23
( 1 Crónicas 14:13, 1 Crónicas 14:14). (EL VALLE DE REPHAIM.)
Renovado conflicto.
1. La vida de un hombre piadoso en la tierra es una guerra que se renueva perpetuamente. Apenas se ha superado un conflicto antes de que otro lo aguarde con enemigos viejos o nuevos y más formidables: el mundo, la carne, el demonio; ignorancia, idolatrías, opresiones, pecado y miseria de todo tipo ( 1 Samuel 17:1). Sí, cada día la "buena guerra" comienza de nuevo. "El enfoque del deber es como un campo de batalla" (máxima esenia). "Al despertarse por la mañana, lo primero que debe observar su vista interior es el campo en el que está encerrado; la ley del combate es que el que lucha no debe estar muerto para siempre" (Scupeli).
2. El éxito de la señal en un conflicto no garantiza lo mismo en el siguiente; y debe, por lo tanto, estar siempre asociado con la humildad, la vigilancia y la oración; por falta de muchas victorias convertidas en derrotas, era un lema del rey Alfredo ("Si modo victor eras", etc.):
"Si hoy eres conquistador, ten cuidado con la lucha del mañana; si hoy eres conquistado, prepárate para la lucha del mañana".
3. Una victoria da lugar a la expectativa confiada de otra, cuando la segunda se busca con el mismo espíritu que la primera, con dependencia de la fuerza de Dios, sumisión a su voluntad, devoción a su gloria y al bien de su pueblo. . "David volvió a consultar al Señor".
4. Los medios especiales para ser empleados en cada nuevo conflicto deben adaptarse a las circunstancias especiales del caso; y tanto la sabiduría para percibirlos como el poder para hacerlos efectivos son del Señor. "No subirás" (directamente, frente a ellos, como en el conflicto anterior, y como estaba a punto de volver a hacer); "darles la vuelta a su retaguardia y encontrarlos frente a las moreras" (un lugar, probablemente bien conocido por David y sus hombres, donde un grupo o arboleda de árboles de baca favorecería su ataque), etc. "Las palabras enséñanos que con nuestras propias fuerzas, y simplemente con las armas humanas de la razón y la ciencia, no debemos hacer la guerra contra el adversario. El éxito solo puede calcularse cuando el conflicto se emprende bajo la influencia del Espíritu Santo de Dios que se respira adelante, y en la bendita experiencia inmediata de la graciosa presencia del Señor y de la verdad de su Palabra "(Krummacher) .— D.
2 Samuel 5:24, 2 Samuel 5:25
( 1 Crónicas 14:15-13). (EL VALLE o REPHAIM.)
Señales.
"El sonido de una marcha" (como pasos, Jueces 5:4; 2 Samuel 6:13) "en los comienzos" (en la parte superior o en la entrada del bosque) "del los árboles de baca ", que David escuchó, era una señal designada por Dios, que ocurría, ya sea por su operación extraordinaria y milagrosa para un propósito especial; o por su operación ordinaria en la naturaleza y la providencia (el susurro de las hojas en una estación inmóvil por una brisa fresca, como, en el Este, generalmente brota alrededor del amanecer), y lo utilizó para ese propósito. No se dice que fue intencionado o percibido por nadie más que David. Para él era "el sonido de los pies de su Maestro" ( 2 Reyes 6:32); el "salir ante él" del "Capitán del ejército del Señor" ( Josué 5:14) a la cabeza de las legiones de ángeles "para herir a los filisteos", y convocarlo para que lo siguiera. Y el enemigo, envuelto en un sueño y atacado en un momento y lugar inesperados, fue sorprendido y derrotado. ¿Ahora no hay signos de naturaleza similar?
1. Se necesitan en ciertas estaciones, con el fin de comprender, aplicar y aplicar adecuadamente las verdades y deberes contenidos en la Palabra escrita; especialmente cuando abunda la iniquidad, el amor se enfría, el trabajo es vano y prevalecen el miedo y la perplejidad; cuando "no vemos nuestros signos" (Salmo 74:9), ni recibimos "una ficha para siempre" (Salmo 86:17).
2. Se proporcionan de varias maneras: por una sorprendente concurrencia de eventos con la Palabra ( 1 Samuel 10:7) o su combinación peculiar; por tendencias manifiestas, impresiones vívidas, sugerencias espirituales o una expectativa inusual; a veces con "una voz pequeña y apacible", a veces con "el sonido de una trompeta", "trueno y vano" ( 1 Samuel 12:17), o "un fuerte viento". Nunca están completamente ausentes; pero ¿los escuchamos o los vemos?
"La tierra está abarrotada de cielos, y cada arbusto común arde con Dios; pero solo el que ve se quita los zapatos".
(Sra. Browning)
Considéralos como ...
I. PERCIBIDO POR UN OBSERVADOR VIGILANTE. "Cuando oyes el sonido de una marcha", etc. Habiendo "preguntado al Señor" y recibido la promesa de ayuda, David observó su señal. "Me pararé en mi reloj", etc. ( Habacuc 2:1). Tal vigilante:
1. Fija su atención en las realidades espirituales por las cuales el mundo de los sentidos está rodeado, apoyado, impregnado; y toma conciencia de lo que está oculto a los demás, cuya atención está totalmente absorta en las cosas terrenales; escuchando una voz que no pueden oír, y viendo una mano que no pueden ver.
2. Se basa en las promesas que han sido dichas gentilmente por "el que es invisible".
3. Busca su cumplimiento con ferviente deseo y paciencia incansable, "más que los que vigilan la mañana" (Salmo 130:5, Salmo 130:6), hasta que por fin el letrero y luego La realidad que denota se revela plenamente. ¡Todo depende de un espíritu atento, creyente y que espera!
"Las señales no convocan a Faith: pero esperan su llamada; porque por derecho propio ella mantiene cautivada a la naturaleza. Donde el sentido ve un espacio en blanco, sin nada que inspirar; Ella, como vidente, encuentra caballos y carros de fuego. Sentido saquea todo el espacio en busca de las pruebas de un Dios; Faith los encuentra en su casa, al final de su vara. Y el que se queja de que no hay huellas de Dios debajo, no encontrará nada más que huellas sensoriales donde pueda ir ".
"Hay experimentos químicos en los que, si una determinada condición es deficiente, el elemento buscado no se puede obtener. Está presente, esperando, listo para saltar a la actividad en el momento en que la condición está presente. Pero mientras eso sea necesario, el elemento está aprisionado, separado por una barrera infranqueable, y casi podría decirse que no existe. Del mismo modo, la mente preocupada podría dormir en la misma puerta del cielo, ningún sueño celestial lo visitaría. La mente mundana podría terminar en la casa de Dios, en el lugar más sagrado de todos; pero la nube de gloria pasaría inadvertida. Una mente interesada en los objetos terrenales y absorta en los intereses del tiempo, podría vivir aquí tres años y diez, con los poderes del mundo. venir todo el tiempo rodeándolo, solicitándolo, presionándolo y, sin embargo, nunca reconocerá una sola indicación de la presencia Divina. Y el que no encuentre nada del cielo en la tierra no encontrará nada más que tierra en el cielo "(J. Harris )
II POSESIÓN DE SIGNIFICACIÓN INVALUABLE. "Entonces saldrá Jehová delante de ti", etc. La señal en sí misma es pequeña; lo que significa, tal como se revela al alma que espera, es grandioso, en la medida en que se relaciona con el Señor de los ejércitos, e incluye:
1. Su presencia con nosotros de una manera muy especial ( 2 Crónicas 14:11; 2 Crónicas 20:12; 2 Crónicas 32:6). Si un soldado se inspira con coraje y fuerza al saber que su comandante está cerca y su ojo puesto en él, mucho más deberíamos estar igualmente inspirados por la convicción de la presencia Divina.
2. Su trabajo para nosotros y en nosotros. "El Señor es mi ayudante", etc. ( Hebreos 13:6).
3. Su voluntad con respecto a nosotros, con respeto, no solo para nuestro bienestar, sino también para nuestro deber, el espíritu que debemos apreciar, la conducta que debemos seguir, la manera, el lugar y el tiempo de nuestra actividad. No hay mayor alegría para un siervo fiel de Dios que sentirse seguro de que él está donde Dios quiere que esté, y haciendo lo que Dios quiere que haga. Y esta alegría es su fuerza.
III. REQUERIR EXERCIÓN PERSONAL. "Entonces ábrete; sal a la batalla. Y David lo hizo tal como Jehová le ordenó". Hay un tiempo para trabajar y luchar, así como para rezar y mirar. Como es presuntuoso y vano agitar antes de que se dé la señal de acción, es perezoso y ruinoso esperar después de que se recibe. "¿Por qué me gritas? ... Avanza" ( Éxodo 14:15; Josué 7:10). La asistencia divina no pretende reemplazar nuestro esfuerzo, sino acelerarlo. Debido a que Dios trabaja, debemos trabajar, con un sentimiento de obligación agradecida, reverencia y confianza ( Filipenses 2:12). "El Capitán de nuestra salvación" sale ante nosotros para que podamos seguirlo ( Apocalipsis 19:14) con:
1. La obediencia implícita a todas sus direcciones y movimientos (ver 1 Samuel 13:1).
2. Esfuerzo extenuante y devoción sincera.
3. La máxima puntualidad, ahora o nunca. La oportunidad, si se le deja pasar, no vuelve más. "Considera que este día nunca amanece de nuevo" (Dante).
"'¡Cargar!' fue el grito del capitán. No para responder, no para razonar por qué; pero para hacer o morir ".
IV. CONDUCTA A CUESTIONES IMPORTANTES. "Y él hirió a los filisteos", etc. una victoria:
1. Se elimina el peligro inminente que amenazaba.
2. El derrocamiento final del enemigo está asegurado ( 2 Samuel 8:1).
3. Se promueve el establecimiento firme y la amplia extensión del reino.
Se hizo posible traer el arca a Sion ( 2 Samuel 6:2) y someter a los adversarios circundantes. "Y la fama de David se extendió a todas las tierras", etc. ( 1 Crónicas 14:17). Dios no cumple sus promesas; no decepciona la confianza que se deposita en él; pero hace a los fieles "más que vencedores".
SOLICITUD. Con referencia a:
1. El individuo.
2. La familia.
3. La iglesia.
4. La nación.
"¿No podéis discernir los signos de los tiempos?" - D.
HOMILIAS DE G. WOOD
2 Samuel 5:1
Aceptación tardía de un gobernante divinamente designado.
Abner e Ishbosheth estaban muertos, y Mephibosheth incapaz de su cojera, las once tribus que durante más de siete años no solo se habían alejado de David, sino que habían librado una guerra con él, ahora llegan a la conclusión de que es mejor convertirse en sus súbditos. y de nuevo estar unidos con Judá en un solo reino. En consecuencia, se someten a él y lo aceptan solemnemente como su soberano.
I. LOS MOTIVOS DE SU ACEPTACIÓN DE ÉL.
1. Relación cercana. "He aquí, somos tu hueso y tu carne" (comp. Efesios 5:30). Dios nos ha dado un Rey que es uno con nosotros en la naturaleza. El gobernante de la Iglesia, sí, de todas las cosas, es un hombre; El trono del universo está lleno de una forma humana (ver Hebreos 2:5, et seq.), un hecho que hace que Cristo atraiga a sus súbditos voluntarios.
2. Servicio previo. ( 2 Samuel 5:2.) "En el pasado", etc. En qué servicio David había mostrado y aumentado sus capacidades para gobernar a los hombres. Con esto se puede comparar el período de servicio de Cristo cuando estuvo en la tierra, especialmente durante su ministerio público y sus últimos sufrimientos. Por estos fue entrenado y preparado para su trono (hecho "perfecto a través del sufrimiento", Hebreos 2:10); y es en y por esto que se revela y atrae los corazones de los hombres.
3. Cita divina. ( 2 Samuel 5:2.) "El Señor te dijo: Alimentarás ['pastor' ', serás el pastor de'] mi pueblo Israel, y serás un capitán [literalmente, 'hombre primordial, líder '] sobre Israel ". Un rey debe ser como pastor de sus súbditos, no solo gobernándolos, sino cuidándolos, vigilándolos, protegiéndolos, guiándolos, uniéndolos; cuidando y preservando a los débiles de la violencia y la opresión, como pastor sus corderos. La imagen era natural para los hebreos, y recorre las Escrituras, extendiéndose incluso a las visiones del cielo ( Apocalipsis 7:17). El rey también debía ser líder en la paz o la guerra, siempre "al frente", digno de ser seguido, ante todo en todos los actos nobles, aceptando valientemente los peligros de tal posición. David era un rey tan imperfecto; Cristo es tal Rey, perfectamente. Ambos fueron designados divinamente para el cargo de gobernante del pueblo de Dios, reyes por derecho divino en el sentido más estricto. Como tal, David es aquí ampliamente reconocido por las tribus de Israel, como antes por la tribu de Judá. Como tal, el Señor Jesús es reconocido por sus seguidores. Estas razones habían existido y deberían haber sido tan poderosas inmediatamente después de la muerte de Saúl; pero no se les había permitido operar. Pero la experiencia de estas tribus mientras se mantuvieron alejados de David, su actual condición desorganizada, posiblemente también su conocimiento de los beneficios del gobierno de David para Judá, combinados para abrir los ojos, e impresionar estas consideraciones en sus corazones para producir una disposición general. aceptar a quien habían estado rechazando. Y así es con muchos con respecto al gran Rey. Sus reclamos son conocidos, pero se prefieren otros señores, hasta que, después de una demora más o menos prolongada, se convencen de su pecado y su locura, y se entregan a él. Tenga cuidado con aquellos que se están demorando para que no se convenzan demasiado tarde.
II LAS SOLEMNIDADES POR LAS QUE SU ACEPTACIÓN DE DAVID, Y LA DE ELLOS, SE FIRMARON,
1. Un pacto mutuo. Se compromete a gobernarlos, y ellos a servirlo de acuerdo con la Ley de Dios ( Deuteronomio 17:14-5). De la misma manera, cuando los hombres reciben a Cristo como su Rey, prometiendo lealtad y obediencia, él, por su parte, promete ser para ellos todo lo que su evangelio lo representa. Estos israelitas, de hecho, pueden haber impuesto estipulaciones especiales no expresadas en la Ley; pero nosotros, al aceptar a Cristo, simplemente tenemos que someternos a los términos del pacto divino, ya que no somos partes independientes en ningún grado.
2. La unción de David como rey. La tercera vez fue ungido, una vez por Samuel, otra por la tribu de Judá, y ahora por el resto de las tribus. Porque la gente podría, en cierta medida, darle autoridad sobre ellos. Pero nuestro Rey Jesús no puede recibir ninguna autoridad de nosotros. El es el Cristo (el Ungido) de Dios; simplemente tenemos que reconocer su autoridad divina.
3. La presencia de Dios fue reconocida. "Ante el Señor". Esto era apropiado, ya que él era el Monarca Supremo, a quien tanto el rey como las personas estaban obligados a someterse, cuya bendición era necesaria para hacer feliz a la unión; y un compromiso hecho a su vista se sentiría particularmente vinculante. Entonces, al aceptar a Cristo, debemos colocarnos en la presencia de Dios, primero en secreto, luego en su casa y en la mesa del Señor.
4. Una fiesta alegre concluyó el proceso. (Ver 1 Crónicas 12:39, 1 Crónicas 12:40.) Fue para toda la gente una ocasión adecuada para regocijarse. Eran nuevamente una nación. Su unión se consolidaría comiendo y bebiendo juntos. Retendrían mejor el sentimiento de unión cuando se hubieran separado de sus diferentes localidades y hogares, y estarían mejor preparados para realizar sus deberes comunes con el rey y la nación. Así también nuestro Señor ordena a sus súbditos que coman y beban juntos en su Nombre, para que puedan reconocerse mutuamente como suyos, regocijarse juntos en sus privilegios y estar más unidos a él y al "Israel de Dios".
En conclusión:
1. Feliz es la nación cuyos gobernantes y súbditos por igual reconocen a Dios como el gobernante supremo sobre ellos, y su voluntad como su ley suprema; actuar como a su vista e invocar su bendición.
2. Una unión más estrecha entre los cristianos debe surgir de una aceptación más profunda de la autoridad real de Cristo. Son uno en él, y se volverán más completamente, más conscientes y más manifiestamente uno en proporción a medida que, todos por igual, renuncian a las autoridades meramente humanas, se acercan al mismo Cristo, lo escuchan y se someten a su autoridad en todas las cosas. . — GW
2 Samuel 5:10
Grandeza deseable.
"Y David siguió, y se hizo grande, y el Señor Dios de los ejércitos estaba con él". La creciente grandeza de David se debió a la presencia y el favor de Dios, y se acompañó con ellos. Fue cuando-
I. GRANDEZA BIEN DERIVADA. Toda grandeza es en cierto sentido de Dios; pero no todo brota de su favor. "Seguramente los pusiste en lugares resbaladizos; los arrojaste a la destrucción" (Salmo 73:18). El que se convierte en "un gran hombre" a través de la violencia injusta, la opresión y la ingestión de la ambición débil, astuta, sin escrúpulos, la avaricia insaciable, o una actividad absorbente de la mente y el grupo que excluye a Dios del pensamiento y la vida, no puede atribuir correctamente su éxito a la bendición de Dios. Tal grandeza es desastrosa y conlleva una maldición. Se alcanza sirviendo a Satanás, y se le acompaña con la esclavitud y la participación de su destino. No mintió por completo cuando dijo ( Lucas 4:6, Lucas 4:7) que el poder y la gloria del mundo fueron dados por él a quienes lo adorarían. El mundo abunda en instancias de grandeza tan ganadas. Pero la grandeza que es un regalo del favor de Dios se alcanza por caminos de verdad, rectitud y piedad; por el arduo empleo de todos los poderes, en verdad, pero en armonía con la voluntad Divina; no tanto, por lo tanto, con el propósito de crecer y servir a los demás. Es más bien aceptado como un regalo de Dios que buscado; y es aceptado "con miedo y temblor", para que las fuertes tentaciones que acompañan a toda la grandeza mundana salgan victoriosas. Tal grandeza está acompañada de una buena conciencia, y puede ser sin peligro grave para el alma. Puede fomentar principios de piedad y benevolencia. Califica para el alto servicio de los demás y, por lo tanto, aumenta el corazón y eleva en lugar de degradar el carácter. Por lo tanto, ministra a la verdadera grandeza: lo que es espiritual y eterno.
II GRANDEZA BIEN ACOMPAÑADA. Algunos, cuanto más crecen, menos Dios disfrutan; gradualmente lo abandonan, y finalmente los abandona. Pero hay aquellos de quienes se puede decir, a medida que crecen en este mundo, aún "el Señor Dios de los ejércitos está con ellos".
1. Cómo los grandes pueden asegurar esta bendición. Por:
(1) Humildad ( Deuteronomio 8:13, Deuteronomio 8:14; Salmo 138:6; Santiago 4:6).
(2) Devoción de sus poderes ampliados al servicio de Dios y del hombre.
(3) Oración constante. Por otro lado, el orgullo, el egoísmo y la falta de oración los separará de Dios.
2. Los beneficios que derivarán de ello.
(1) El mayor y más puro disfrute al que los honores y recursos mundanos pueden ministrar.
(2) Preservación de los peligros de su posición.
(3) El poder de obtener el mejor tipo de bien. de eso.
(4) Y hacer lo mejor por él.
(5) La grandeza así acompañada es probable que sea duradera.
Finalmente, la grandeza espiritual combina en un grado preeminente las dos excelencias de ser derivado de Dios y acompañado de Dios. Brota del favor de Dios y asegura su disfrute constante. Consiste en abundancia de sabiduría espiritual, santidad y amor, y el consiguiente poder para el bien; en el honor que estos traen de Dios, y en la confianza, el afecto y el respeto con los que inspiran a los hombres. Tiene la ventaja de ser accesible para todos, siendo sus condiciones, primero, fe en Cristo y Dios; y luego los frutos de la fe, como el amor, la humildad ( Mateo 18:4), la obediencia a Dios ( Mateo 5:19), el autocontrol ( Proverbios 16:32) , servicio de abnegación ( Mateo 20:20). Tal grandeza es intrínseca y esencial. Es lo mejor para nosotros y lo mejor para los demás. Es inseparable del hombre mismo y, sobreviviendo a todas las distinciones mundanas, lo acompaña a la eternidad y permanece para siempre (ver 1 Juan 2:17) .— G.W.
2 Samuel 5:12
Percepción de agencia divina y propósito.
Estas palabras se introducen después de la narración de la toma de la fortaleza de Sión, la construcción de edificios adicionales a su alrededor, y especialmente la construcción de una residencia real para David. Fue el establecimiento de una metrópoli para todo el reino, y ambos evidenciaron y promovieron un estado de cosas establecido. Los pensamientos de David sobre el asunto se dan en el texto. Reconoció que fue Dios quien lo hizo rey, y que su exaltación fue por el pueblo de Dios, Israel.
I. LOS HECHOS PERCIBIDOS.
1. La operación divina. Dios había elevado a David al trono y lo había establecido en él. A cada paso la mano de Dios era clara; Especialmente clara fue esa mano, ya que se consideró toda la serie de pasos, su conexión y problema.
2. El propósito divino. Todo fue "por el bien de su pueblo Israel". No por el bien de David y su familia, para que sean ricos, lujosos y honrados; pero por el bien de los demás. Que las tribus se unan y consoliden como una sola nación, libre, establecida, segura, próspera y gloriosa. Que la gente pueda ser elevada en su vida moral y religiosa; y que podrían estar mejor preparados para cumplir el gran final de su elección como pueblo de Dios, testificar por él, mantener su adoración, preservar su verdad, mostrar su alabanza y promover su reino en el mundo; y que finalmente de ellos pueda venir el Salvador y la salvación. Del mismo modo, el Hijo de David es exaltado, no solo para sí mismo, sino para que pueda liberar, "reunirse en uno" ( Juan 11:52), enseñar, santificar, elevar y salvar eternamente a las personas de Dios. Él es "Cabeza sobre todas las cosas a la Iglesia" ( Efesios 1:22). Del mismo modo, todo poder, elevación, autoridad, etc. con los cuales los hombres están dotados se les da por el bien de los demás, y en última instancia por el bien del pueblo de Dios, a quien en Cristo pertenecen todas las cosas ( 1 Corintios 3:21), para que puedan ser bendecidos y hechos Una bendición para la humanidad.
II LA PERCEPCIÓN DE DAVID DE ESTOS HECHOS.
1. Reconoció que su exaltación era de Dios. Esto controlaría el orgullo y produciría humildad y gratitud.
2. Reconoció que su exaltación fue por el bien de la gente. Esto controlaría la ambición egoísta y produciría una devoción cordial por el bien de la nación. Y así deberíamos buscar tener una percepción clara y una profunda impresión de la agencia y el propósito de Dios en nuestras vidas. Debemos considerar todo lo que tenemos de ser, facultad, posición o posesiones, tanto temporales como espirituales, como de él; y todo lo que se nos ha dado, no solo o principalmente para nosotros mismos, sino por el bien de los demás, especialmente por su salvación, para que puedan convertirse, si no lo son, en el pueblo de Dios, y que como pueblo de Dios puedan prosperar, estar unidos, victorioso sobre todos los enemigos de Dios y el hombre, y poderoso para bendecir a la humanidad. Porque este es el propósito Divino, y a medida que lo hacemos nuestro, nos convertimos en compañeros de trabajo inteligentes con Dios, y nuestras vidas están llenas de significado, dignidad y valor, y una preparación adecuada para el mundo donde todos están conscientes, dispuestos y habitualmente. comprometido en hacer la voluntad de Dios ( Mateo 6:10) .— GW
2 Samuel 5:19
Divina seguridad de la victoria.
La ampliación y el establecimiento del reino de David, aunque fueron una alegría para Israel, fue un dolor para sus viejos y formidables enemigos, los filisteos. Estos llegaron en gran número al territorio de Israel, con la esperanza de apoderarse del propio David ( 2 Samuel 5:17), como la forma más corta de poner fin al nuevo estado unido. La invasión fue tan formidable que el rey consideró deseable abandonar su nueva ciudad e ir "a la bodega", la fortaleza probablemente de Adullam, con las fuerzas que pudo reunir; y cuando el enemigo "se extendió en el Valle de Rephaim", buscó la dirección y la promesa de victoria de Dios antes de atacarlos, y recibió la respuesta, "Sube", etc. Los cristianos son llamados a una guerra con enemigos poderosos, que son los enemigos de Cristo y su reino; y es su satisfacción que hayan recibido la certeza divina de la victoria. Tienen que luchar contra el mundo, la carne y el diablo, mientras se asaltan y ponen en peligro su salvación, y prevalecen en el mundo e incluso invaden la Iglesia. Son enemigos poderosos, con muchos recursos al mando, y su aparición es a veces alarmante. Como los filisteos con David, se espera que realicen asaltos especialmente violentos cuando se alcanza una prosperidad especial, pero los resultados aún no se han establecido completamente. Pero es la alegría de los guerreros de Cristo que la victoria es segura. Cada alma fiel luchará con éxito su propio camino al cielo, y la Iglesia obtendrá el éxito final y completo en la batalla contra el mal.
I. CÓMO SE IMPONE LA GARANTÍA DE LA VICTORIA. ¿Cómo nos asegura Dios que seremos exitosos en la guerra cristiana?
1. Por las intuiciones del alma. Cuando colocamos claramente frente a nuestras mentes a los combatientes, no podemos dudar de cuál será finalmente victorioso. Es un conflicto entre el bien y el mal, la verdad y el error, lo correcto y lo incorrecto, la santidad y el pecado, Dios y Satanás. El mal es poderoso, pero el bien es todopoderoso, porque el Dios vivo, verdadero y santo es todopoderoso.
2. Por las promesas y profecías de su Palabra. Estos aseguran la victoria a cada alma fiel en su propio concurso personal (ver 1 Corintios 10:13; Efesios 6:10; Santiago 4:7; Mateo 24:13) , y triunfar a la Iglesia en el conflicto con el error y el pecado en el mundo, a pesar del profundo y firme control que tienen sobre los hombres, su extensa prevalencia, su largo reinado. Estas garantías abundan a lo largo de las Escrituras, culminando en las descripciones del conflicto en el Apocalipsis y de las victorias del gran Líder y sus fuerzas, y resumidas en el grito triunfante de las grandes voces en el cielo: "Los reinos de este mundo se han convertido en los reinos de nuestro Señor y de su Cristo, y él reinará por los siglos de los siglos "( Apocalipsis 11:15).
3. Por la misión y obra de nuestro Señor Jesucristo. Él vino como nuestro "Líder y Comandante" ( Isaías 55:4), y, por su conflicto personal, resistencia y conquistas, no solo abrió el camino para sus seguidores, sino que les aseguró la victoria. "Anímate", dice, "He vencido al mundo" ( Juan 16:33; ver también Hebreos 2:9, Hebreos 2:10, Hebreos 2:14; 1 Corintios 15:24, 1 Corintios 15:25).
4. Por las victorias ya ganadas. El don del Espíritu Santo y sus poderosas operaciones en los tiempos apostólicos y durante los siglos cristianos. Las victorias sobre el viejo paganismo; La reformacion; los avivamientos de la religión en varios períodos; Los éxitos de las misiones modernas. Todo verdadero cristiano de corazón tiene en su propia experiencia no solo una promesa de victoria final para sí mismo, sino un estímulo para buscar la salvación de los demás.
II EL EFECTO QUE TAL GARANTÍA DEBERÍA TENER EN NOSOTROS. "Subir." Participa en la batalla con el mal; y hacerlo con:
1. Confianza y coraje.
2. Celo resuelto y determinación.
3. Persistencia, a pesar de todos los retrasos, desalientos y fallas parciales.
4. Canciones de victoria. No solo por la ventaja obtenida, sino por la victoria final y completa a la fe tan buena como la ganada. Si la esperanza de la victoria en otros conflictos produce tales efectos, mucho más debería la certeza absoluta que tienen los soldados de Cristo. Un efecto totalmente negativo es el que las seguridades divinas producen en algunos. Dicen que, como la batalla es del Señor, y él está seguro de conquistar, sus esfuerzos son innecesarios. En relación con la salvación del hombre, tal persuasión es fatal; porque la victoria se promete solo al combatiente sincero, y la seguridad de la operación divina se convierte en una razón por la cual debemos "resolver nuestra propia salvación" ( Lucas 13:24; 1 Timoteo 6:12; Filipenses 2:12, Filipenses 2:13). Y en lo que respecta a la difusión y el triunfo del reino de Cristo, tal sentimiento indica ignorancia, indiferencia, indolencia e infidelidad, en lugar de fe en Dios. Es bastante inconsistente tanto con la Escritura como con la razón, y privará a los que la aprecian de compartir la alegría de la victoria final, incluso si no son descartados por completo como "malvados, perezosos y no rentables" ( Mateo 25:26, Mateo 25:30) .— GW
2 Samuel 5:24
Presagios divinos de la victoria venidera.
"Cuando oyes el sonido de la marcha ... entonces el Señor ha salido delante de ti", etc. (Versión revisada). Los filisteos eran personas valientes y decididas, no fáciles de vencer. Repelidos y dispersos "como la brecha de las aguas", se reúnen y regresan. David, preguntando a Dios, recibe instrucciones diferentes a las que le dieron en la primera ocasión. Se le instruye que no "suba" a las tierras más altas ocupadas por los filisteos, sino que haga un circuito en la parte trasera, donde había una plantación, y cuando escucha un sonido de marcha en las copas de los árboles, luego a Ataca al enemigo con espíritu y energía, sabiendo que Dios se había ido antes para darle cierta victoria. Los enemigos del cristiano y de la Iglesia son igualmente persistentes, y deben ser atacados y derrotados una y otra vez. De hecho, el conflicto es continuo. Sin embargo, hay ciertos momentos en los que estamos especialmente para "bestirnos", con la seguridad de la conquista; y estos a menudo están indicados por signos especiales de que los poderes sobrenaturales están "marchando" para guiarnos y darnos el éxito.
I. CON RESPECTO A TODA LA GUERRA Y EL TRABAJO CRISTIANOS, LOS EVENTOS SOBRENATURALES POR LOS QUE SE INAUGURÓ NUESTRA RELIGIÓN PUEDEN TENERSE EN CUENTA. En la encarnación del Hijo de Dios, sus revelaciones sobrenaturales, los milagros de su vida, muerte, resurrección y ascensión, en el sacrificio suficiente que ofreció por el pecado, y en el descenso y las operaciones del Espíritu Santo, Dios fue ante su pueblo para llevarlos a la victoria. No eran solo para hombres de esa edad, sino para todas las edades. Nosotros, recordándolos en mente, podríamos tener coraje en la seguridad de que estamos siguiendo a donde Dios nos ha guiado y aún nos guia. Siempre permanecen como llamadas a nosotros para "bestirnos" con la confianza del éxito; los motivos eternos a la energía y la esperanza; la eterna armería también, de la cual extraemos las armas ofensivas y defensivas que necesitamos en la guerra.
II CON RESPECTO A NUESTRA PROPIA SALVACIÓN PERSONAL, HAY A VECES INDICACIONES ESPECIALES DE QUE DIOS VA ANTES DE NOSOTROS PARA DARNOS AYUDA Y BENDICIÓN ESPECIALES. De hecho, no deberíamos esperar a esto. El conocimiento de nuestro deber, la memoria de Cristo, la promesa de la ayuda divina, las experiencias del pasado, constituyen razones suficientes para la diligencia habitual, la oración y la esperanza; y las inspiraciones especiales pueden esperarse con la mayor confianza por aquellos que, por lo tanto, se están "ejercitando para la piedad", siempre luchando contra el mal y por el logro de un bien mayor. Pero hay momentos de sensibilidad peculiar que brindan oportunidades particularmente favorables y llamados especiales a "bestirnos" para que podamos asegurar las bendiciones que prometen. Eventos sorprendentes que conmueven profundamente la conciencia y el corazón; aflicciones personales que obligan a la jubilación y producen impresiones favorables a los ejercicios religiosos; duelos que se enfrentan cara a cara con la muerte; pérdidas que hacen sentir la incertidumbre y la insuficiencia del bien terrenal; sermones que tocan inusualmente el corazón; apelaciones sinceras de un amigo que producen una emoción profunda; lo que sea, en una palabra, trae a Dios y la eternidad, a Cristo y a la salvación, más cerca, y crea un sentido de su suprema importancia, lo que excita un ansia de un bien superior, son signos de que Dios está trabajando para nosotros y llama a "bestir" nosotros mismos mediante la meditación especial, la oración, etc. En tales estaciones, podemos obtener más bendiciones espirituales en una hora que en otras en un mes.
III. CON RESPECTO A LA GUERRA Y EL TRABAJO DE LA IGLESIA PARA EL AVANCE DEL REINO DE DIOS, HAY SIGNOS SIMILARES DEL CIELO ADAPTADOS PARA ESTIMULAR Y ANIMAR. Tales son:
1. Aperturas notables hechas para la entrada del evangelio. Las operaciones de la divina providencia preparan un camino para las operaciones de la gracia divina. Estos pueden ser a pequeña escala, dejando al esfuerzo cristiano a un individuo, una familia o un vecindario; o en gran escala, abriendo un continente lleno de millones de personas de la raza humana. Los descubrimientos de los viajeros y la eliminación de barreras y obstáculos por las conquistas militares, por lo tanto, deben considerarse. India, China, Japón y África proporcionan instancias de Dios yendo delante de su pueblo, y pidiéndoles que se "bestir" a sí mismos y que sigan a dónde él lidere.
2. Impresiones favorables a la religión. En una persona, o en una familia, una congregación, una ciudad o una nación. Impresiones por enfermedad, por guerra, pestilencia u otras calamidades; o por pantallas de señal de la bondad divina. Con esto, Dios va antes y prepara el camino para que su pueblo publique más diligente y fervientemente el evangelio, con buena seguridad de éxito.
3. Seriedad religiosa inusual en los cristianos mismos. Las emociones extraordinarias de amor y celo hacia Dios y Cristo y las almas de los hombres, y de anhelar rescatar a los que perecen y ensanchar la Iglesia, por muy emocionados que estén, deben considerarse como los anhelos del Espíritu de Dios en el corazón cristiano. y como llamadas y estímulos al esfuerzo. La señal de que Dios está trabajando y guiando a su pueblo a la victoria es más evidente cuando muchos comparten estas emociones.
4. Los éxitos en la guerra cristiana convocan a nuevos esfuerzos y alientan la esperanza de nuevos éxitos. Muestran que Dios está trabajando y nos aseguran que continuará trabajando con sus fieles siervos. — G.W.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Samuel 5:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-samuel-5.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Hemos visto las circunstancias dolorosas de las que surgió el primer deseo de tener un rey en Israel, y el hecho notable de que, aunque era un pecado, Dios, sin embargo, no devolvió al pueblo a la condición en que estaba antes de procuró en esto ser como las naciones, pero les dio un rey conforme a su corazón, en la medida de lo posible, hasta que venga aquel a quien corresponde. Ahora bien, esto es sumamente instructivo para mi propia mente, y más bien como de hecho es un principio en los tratos de Dios.
La infidelidad del hombre está tan lejos de estorbar a Dios, que sólo le proporciona una nueva ocasión para glorificarse, probando y dando a conocer su supremacía sobre el mal, y esto invariablemente también tomando los resultados del pecado para convertirlos en la apertura para el exhibición de los recursos de Su sabiduría y bondad. Fue pecado haber pedido a un rey, pero fue gracia de parte de Dios dárselo.
Pero Dios estaba esperando a uno mejor que David; y ahora hemos visto que, incluso después de que David fue designado para el reino y ungido para él, Dios no dejó de lado de inmediato las miserables consecuencias de la elección del hombre. Él permite que todo se resuelva responsablemente ante los ojos de todos los hombres. Él permite que Israel vea, por un lado, la ruina que el rey de su propia elección había traído; pero les deja ver, en cambio, la debilidad del que escogió de entre ellos para establecer el reino según su mente, tipo, y sólo tipo, de las cosas buenas y perdurables por venir.
Nunca hubo mayor confusión que hacia el final de 1 Samuel David entre los filisteos que buscaban pelear contra Israel, Saúl y Jonatán finalmente vencidos por completo por los filisteos que los mataron. ¡Qué problema tan terrible para el rey, con sus hijos, después de consultar a través de una bruja al profeta muerto a quien no había hecho caso mientras estaba vivo! Tal fue el destino de Saúl y su casa: ¿y el pueblo? Ya sea que estuvieran del lado de David o del de Saúl, resultaron totalmente incapaces de hacer frente a la dificultad, los hombres de Saúl huyendo ante el enemigo, y los hombres de David listos para apedrear al verdadero ungido de Jehová.
¿Había existido alguna vez semejante grupo de ruina indefensa? Y esto fue en medio del pueblo de Dios, donde en verdad, si las cosas son conforme a Dios, son las únicas cosas dulces en la tierra; si no es así,
No obstante, el firme propósito de Dios permanece; y ahora estamos a punto de leer en el segundo Libro de Samuel cómo de este estado miserablemente bajo Dios levanta al hombre que Él había escogido del establo de las ovejas para apacentar a Israel como un rebaño, hasta que sea establecido firmemente por gracia en Sión. Quedará claro, demasiado claro, que él no era el verdadero Amado, sino, en el mejor de los casos, sólo una sombra de Aquel que venía. Sin embargo, cuando se demostró dolorosamente que David no era más que un hombre pecador, la brillante promesa de un Mesías aún mejor brilla a través de las partes oscuras de su historia.
Permítanme aprovechar esta oportunidad, antes de continuar, para hablar un poco sobre la gran idea central de estos dos Libros. La intención de Dios era establecer un rey según Su propia mente. Era un lugar completamente nuevo; pero a pesar de que aquellos que fueron llamados por Dios para ocupar ese lugar para el tiempo estaban totalmente por debajo de lo que estaba en el propósito divino, un testigo notable de Cristo estuvo desde el principio unido al lugar real en Israel: el sacerdote debía caer a un lugar secundario, y el rey será en adelante el vínculo inmediato entre Dios y el pueblo.
Ya hemos visto que en el caso de Saúl esto fracasó por completo; porque Dios lo abandonó, cuando moralmente obligado a convertirse en enemigo de uno que, despreciando su voluntad y palabra, al final se entregó al poder del mal para iluminarlo y sostenerlo cuando conscientemente fue abandonado por Dios. Allí contemplamos el fracaso total; inmediatamente después de lo cual él y los suyos perecen.
El lugar del rey en Israel por todo eso no era de menor interés e importancia, sino más bien de los más profundos, y por esta sencilla razón: si él hubiera ido bien, todo habría estado bien para y con el pueblo. No me refiero en absoluto a los israelitas vistos individualmente. Es imposible que le vaya bien a cualquier alma por la eternidad que no esté bien con Dios por sí misma. Debe haber vínculos individuales e inmediatos con Dios.
No hay nada estable que no sea vida en el alma. Pero ahora estamos hablando, no de la vida, ni de la eternidad, sino del reino en la tierra; y digo que la idea principal, el principal pensamiento central de ese reino, fue este, y es grandioso, que si un solo hombre, el rey, se hubiera mantenido firme y justo con Dios, él hubiera sido siempre el medio de bendición. infalible y plenamente para el pueblo de Dios. ¿Se debe suponer que Dios no sabía qué tipo de cosas eran los reyes? Sabía muy bien cuáles serían los caminos, no solo de Saúl, sino de David.
Sabía perfectamente por supuesto a lo que llegarían los hijos de David. Entonces, ¿cómo es que Dios considera adecuado introducir un principio como este, que el destino del pueblo debe volverse sobre una persona, incluso el rey; que de su fidelidad en glorificar a Dios, de su posición fiel al nombre de Jehová, debe depender el bienestar de Israel? Si el rey de Israel hubiera sido fiel en su oficio ante Dios, siempre habría habido un suministro inagotable de bendiciones para los hijos de Israel como pueblo.
Ahora no se trata simplemente de que sea un creyente, o por lo tanto de consecuencias eternas; pero, ¿cómo vamos a explicar su asombroso lugar público en los primeros caminos de Dios? Porque el Espíritu Santo está incluso aquí siempre pensando en Cristo. Cuando Él venga, será así. Y Dios, que está mirando hacia esto, tenía ante Su mente a la única persona que es el eje sobre el cual gira nuestra bendición, no solo para la eternidad, sino también para Su pueblo y toda la tierra en el tiempo.
Esta es, pues, la gran verdad que proyecta el trono de Jehová en medio de Israel; y esto lo veremos ilustrado aún más en el Segundo Libro de Samuel que en el primero. En el primero negativamente hemos visto que la idea llegaba a su fin, porque era un rey que Israel escogía según su corazón, aunque aun allí Dios llevaba las riendas, como siempre. Hemos visto el tipo del verdadero rey en todo menos en un lugar real, el paria más odiado y temido por el rey que entonces estaba en todo el grupo de parias que lo rodeaban; porque David era sin duda el que, si aureolaba a todos, continuamente los ponía a todos en peligro.
Tal es el caso donde Satanás gobierna, aunque pueda haber la forma del reino de Dios. Fue exactamente así bajo Saúl. Todo el orden exterior estaba a su alrededor. Y esto es tanto más sorprendente, porque ese orden exterior nunca debía ser irrespetado.
Por malvado que Saúl pudiera ser, y el camino de la fe ciertamente lejos de él, pues el pueblo que más se separó de Saúl y más apegado a la persona de David fue el que más sintió por Saúl y Jonatán cuando cayeron. Lo vemos en el mismo David. Tampoco era el sentir de David exclusivamente, sino compartido por quienes lo rodeaban; porque no eran más que el reflejo de su propia mente y corazón.
La caída del rey Saúl en el círculo de David fue una pena, y para él mismo una pena genuina, como aprendió el amalecita a su costa; porque él, juzgando simplemente por los sentimientos del hombre natural, supuso que no podía haber noticias más gratas para el hombre designado para el reino. Tampoco esto era desconocido. Era evidente que incluso el enemigo lo sabía. Estaba difundido por todas partes. El infeliz rey difundió la historia de su propio miedo y vergüenza, de su propio odio asesino y celos de David dondequiera que iba.
¿Y quién había en Israel que no lo supiera? ¿Y quién había allí también de Israel, por los alrededores entre los amalecitas o los moabitas o cualquier otro, que no supiera que David era el señalado para el trono, y que Saúl, por esto mismo, porque sabía que su Su propia casa fracasaría ante la de David, no podía perdonar tal pérdida y afrenta. Pero aquí tenemos el sentimiento genuino del corazón, como he dicho no solo de David, sino de aquellos que compartieron sus simpatías y sus pensamientos no una expresión de satisfacción humana sino de horror pagado al hombre que se atrevió a levantar su mano. contra el ungido de Jehová. Cayó por su propia cuenta, y cayó también judicialmente bajo las órdenes de David.
Esto no fue de ninguna manera todo. En la ocasión el Espíritu de Dios nos regala uno de. los lamentos más conmovedores que jamás brotaron del corazón del hombre. No me olvido, que Dios lo inspiró; pero recordemos también que fue la efusión genuina de su afecto. La fe puede darse el lujo de ser generosa de una manera y un grado que hace que los mejores sentimientos de la naturaleza se sonrojen.
Pero la muerte de Saúl y Jonatán de ninguna manera resolvió la cuestión de la sucesión de David al trono. David, por su parte, tampoco se preocupa por el tema. Él camina en fe todavía. ( 2 Samuel 2:1-32 ) En vez de tomar medidas de política o violencia con miras al trono, consulta a Jehová, diciendo: "¿Subiré a alguna de las ciudades de Judá?" Esto es admirable.
Sabía bien que estaba ungido, pero no dará un paso sin Jehová. Cualquier otro se habría hecho presentar de inmediato con un toque de trompetas. David podía esperar, y tanto más porque estaba ungido por Jehová. Sabía muy bien que el propósito de Jehová no podía fallar. Por eso podía permitirse el lujo de estar callado. Si en verdad creemos, amados hermanos, entonces con paciencia lo aguardamos: la esperanza que tenemos bien vale la pena.
"Y Jehová le dijo: Sube. Y David dijo: ¿Adónde he de subir?" No era meramente el hecho general, sino que fue guiado en el camino en cada parte particular así como en lo principal. Y Jehová lo dirige a Hebrón, adonde va. Y vinieron los hombres de Judá, y allí ungieron a David por rey sobre la casa de Judá.
Y esto brinda oportunidad para otra verdad de cierta importancia: incluso nuestro bendito Señor Jesús no tomará todo el reino de una vez. Hay muchas personas que suponen que, cuando el Señor regrese, la nueva obra de establecer a Israel ya sí mismo como el verdadero Cristo en los derechos del trono de David se llevará a cabo en un momento. Esto es un error. Él tiene todos los derechos así como todo el poder; pero el Señor Jesús, aunque sea una persona divina, actuará durante algún tiempo de manera transitoria después de su regreso.
Antes de que regrese, cuando haya recibido a los santos celestiales, habrá una transición durante la cual se ocupará, entre otras cosas, de preparar un remanente de los judíos. Él se ocupará de sus conciencias así como de sus afectos; Producirá un ferviente deseo, no en "muchos" sino en unos pocos, de aclamarlo como viniendo en el nombre de Jehová. Pero después de esta seguirá otra transición, que es aún menos vista por quienes se ocupan de las cuestiones de la palabra profética, la transición que llena el vacío entre la destrucción del anticristo, cuando el Señor Jesús resplandecerá desde el cielo y el juicio. Ejecutará cuando actúe desde Sion contra el líder de las naciones del mundo, más particularmente en sus barrios nororientales donde se encuentran las masas de población,
Este es un tiempo considerable después de la destrucción del anticristo. ¿Las Escrituras no nos dicen nada de lo que el Señor Jesús estará haciendo entonces? Habrá un arreglo de todos moralmente, según Dios, en los corazones de Israel Judá primero, y las diez tribus después. Tal como lo encontramos en el caso de David en el segundo Libro de Samuel. No se convierte en rey sobre todo Israel de una vez; e incluso cuando lo hace, todavía hay una obra de derrotar a los adversarios entre las naciones vecinas.
Es un completo error suponer que el Señor Jesús resolverá cada cuestión con un solo golpe decisivo infligido a Sus adversarios en el campamento. Es probable que esta sea la idea que comúnmente prevalece entre la masa de aquellas personas que buscan al Señor Jesús; pero no es sonido, porque no es escritural. Es una inferencia humana extraída del hecho de Su gloria divina. Se supone que, por ser Dios, por conocer toda la maldad de cada individuo, por tanto todo malvado es consumido en un instante; pero estos no son los caminos de Dios. Podría hacerlo si quisiera, pero como regla nunca ha actuado así; y no lo hará en el tiempo al que ahora nos referimos.
Y de ahí que este libro sea a mi juicio un tipo muy completo y exacto en sus grandes rasgos, sin forzar parte alguna de él, ni pretender que todo tenga respuesta en las circunstancias de aquel día. De todos modos, está lejos de mí pretender tener la competencia, si es que algún hombre pudiera tenerla, para ejecutar la analogía con una cercanía que no está garantizada por las instrucciones directas del Señor en otros lugares.
Sin embargo, el gran principio general que se aplicó en la antigüedad se aplicará aún más poco a poco. Y para esto no dependemos de este Libro tomado típicamente sin la enseñanza clara de las Escrituras que se refieren abiertamente a él.
Por ejemplo, tomemos el relato que se da en la profecía de Isaías, donde se ve al Señor Jesús regresando de Bosra. ¿Que significa esto? No anticipo que cualquiera que me escuche estará bajo el antiguo y general error de los eclesiásticos u otras almas no instruidas, de que aquí se trata de la cruz o la expiación. Pero muchos conciben que apunta a que el Señor destruye a la bestia romana y al falso profeta con los reyes asociados de esa compañía y día. De nada. Es el Señor lidiando con cosas terrenales, no meramente del cielo. Es el Señor Jesús, ahora asociado con el pueblo, quien se pone a la cabeza de Israel.
De nuevo tomemos el conocido cuadro del día de Jehová, Zacarías 14:1-21 , donde se dice que Jehová saldrá como en día de batalla y peleará con aquellas naciones. Se concede que esto no coincide con las nociones preconcebidas ordinarias, en cuanto a la forma en que el Señor se asociará en el futuro con Su pueblo terrenal aquí abajo.
Pero el hecho es que la fe en la cristiandad en cuanto al juicio de los vivos es vaga, incierta e irreal. Retienen el juicio de los muertos, pero en general se funden en él el de los vivos, que es perderlo. Hermanos míos, debemos hacer espacio en nuestros pensamientos; debemos dejar lugar más bien a la verdad de la revelación de Dios en cuanto a todo esto. Aquí es bastante claro que el Señor destruirá una clase de Sus enemigos cuando aparezca del cielo; igualmente claro es que Él reinará en paz sobre la tierra; pero hay un período de transición entre los dos. Como tipo, el segundo Libro de Samuel es muy valioso porque muestra que los grandes principios distintivos que existirán bajo Cristo se manifestaron en David.
De ahí la aplicación de lo que se nos presenta aquí. David es obstaculizado por un tiempo por la familia de Saúl; y más particularmente se nos dice: "Abner, hijo de Ner, capitán del ejército de Saúl, tomó a Is-boset, hijo de Saúl, y lo llevó a Mahanaim, y lo hizo rey sobre Galaad". Ahora bien, Ish-boset no tenía ningún título. Sin embargo, vemos una gran ternura hacia él por parte de David, y esto más porque sabía que su propio título era indiscutible.
Cuando la gente está equivocada, no se sorprenda si por lo general tienden a ser susceptibles; cuando tienen la confianza de la verdad de Dios, pueden darse el lujo de dejar las cosas sin ansiedad ni fanfarronería. Aquí ciertamente David nos muestra esto. Aunque el pretendiente pudiera ser sumamente irritante, y también un perjuicio para el pueblo, sin embargo, los métodos violentos no habrían sido adecuados para el rey que Dios había elegido en gracia.
Por lo tanto, David deja todo con él. Is-boset entonces reinó por un cierto tiempo. "Pero la casa de Judá siguió a David. Y el tiempo que David reinó en Hebrón sobre la casa de Judá fue siete años y seis meses". Así la paciencia tuvo entonces su obra perfecta en David. Y esto, se observará, no meramente mientras sufría en la presencia de Saúl, sino ahora incluso después de haber estado reinando como rey ungido en Hebrón de acuerdo con la dirección de Dios para que él subiera allí.
De hecho, quizás en cierto sentido era más difícil ahora, porque en el caso de Saúl había un título; en la de Is-boset no había ninguno. Sin embargo, en todos los sentidos, el ungido del Señor iba a triunfar.
Pero pronto encontramos a Abner y Joab oponiéndose y chocando. Solo ahora se escucha por primera vez el nombre de Joab durante estas dolorosas escenas en Israel. Allí empieza a tomar un papel protagónico este hombre político y audaz. Hay sólo dos ocasiones quizás en las que Joab aparece alguna vez; una es cuando había algo malo que hacer, otra es cuando había algo grande que ganar. Joab era un hombre lo más alejado posible de la fe de David, y sufrir la prominencia y permitir la influencia de tal jefe era una de las debilidades fatales del reino de David, es decir, del reino de Dios en manos del hombre, no meramente el reino del hombre en presencia del ungido de Dios, pero, como se ha señalado, el reino de Dios confiado al hombre, y allí fallando.
En consecuencia, el astuto Joab causó gran angustia a David, aunque sin vacilar tomó parte con él. Era un hombre de suficiente penetración para saber quién ganaría el día, por no hablar también de una conexión familiar con David, lo que naturalmente le dio cierto interés en su éxito. Es de temer que un principio de carácter más noble, menos egoísta, nunca obró en Joab. De todos modos, lo vemos bajo una luz muy infeliz en esta ocasión; porque el resultado fue que, en el conflicto que siguió, Joab gana el día mediante la traición y la violencia, logrando mediante el asesinato la ruina de aquellos a quienes él también deseaba ver apartados de su ambicioso camino. Deseaba estar sin rival en el día de triunfo y gloria que él bien sabía que pronto vendría al rey David.
En el capítulo ( 2 Samuel 3:1-39 ) que sigue, el Espíritu de Dios marca el progreso de las cosas. "Hubo larga guerra entre la casa de Saúl y la casa de David; pero David se fortalecía más y más, y la casa de Saúl se debilitaba más y más". Esto da ocasión para mostrar el final de la historia de Abner, así como la de Is-boset, en el próximo capítulo.
La lucha continua proporcionó por fin lo que Joab había deseado durante mucho tiempo: la oportunidad de llevarse aparte a Abner y hablar con él en voz baja, vengando así sin ley la sangre de su hermano, mientras se deshacía de un gran oponente dispuesto a la paz con su amo. Pero David dio testimonio en su ayuno y lágrimas cuán profundamente sintió la muerte de Abner, y cuán verdaderamente juzgó la iniquidad de Joab, aunque ¡ay! su poder no era igual a su corazón.
Por lo tanto, no podía hacer más en este momento que decir "a Joab ya todo el pueblo que estaba con él: Rasgad vuestras ropas, y ceñios de cilicio, y llorad delante de Abner. Y el mismo rey David siguió el féretro".
Era una sensación agradable, y esto, estoy convencido, de fuentes superiores a las humanas. Pero mientras el suyo era un corazón generoso, estaba el que, siendo de Dios, le dio su verdadera dirección y lo sostuvo en poder a pesar de todas las circunstancias. Claramente hablo ahora de donde fue guiado directamente por Dios. "Y el rey se lamentó por Abner", tan apropiadamente como antes se había lamentado por Jonatán y su padre, "y dijo: ¿Murió Abner como muere un necio? Tus manos no fueron atadas, ni tus pies enjaulados: como un hombre cae delante de los malvados, así caes tú.
Juzgó con verdad aun de su propio comandante en jefe, como se puede llamar a Joab por lo menos el que iba a ser tan formalmente dentro de poco tiempo. Y todo el pueblo volvió a llorar por él. Y cuando vino todo el pueblo para hacer comer a David siendo aún de día, David juró, diciendo: Así me haga Dios, y me añada, si gustare pan, o alguna otra cosa, hasta que se ponga el sol. Y todo el pueblo lo notó, y les agradó, como agradaba al pueblo todo lo que hacía el rey. Porque todo el pueblo y todo Israel entendieron aquel día que no era del rey matar a Abner hijo de Ner.
Al mismo tiempo, el rey confiesa qué pecado había cometido y su propia debilidad. "¿No sabéis que ha caído hoy en Israel un príncipe y un gran hombre? Y yo estoy débil hoy". ¡Cuan cierto! "Yo estoy hoy débil, aunque ungido rey; y estos varones, los hijos de Sarvia, serán demasiado duros para mí: Jehová recompensará al que hace el mal conforme a su maldad". Un solo ojo siempre está lleno de luz; y aunque David no pudo deshacerse de aquellos de quienes en verdad dependía demasiado como los puntales de su trono, no obstante juzga lo que era indigno del nombre de Jehová, y lo que era abominable para su propia alma. Siempre habrá debilidad o algo peor hasta que Jesús tome el trono.
Pero no es sólo que tenemos la muerte de Abner, como he dicho, sino también la de Is-boset. Esto sigue en el próximo capítulo, y allí de nuevo cuán verdaderamente los hombres confundieron el corazón del rey. Los asesinos "trajeron la cabeza de Is-boset a David en Hebrón, y dijeron al rey: He aquí la cabeza de Is-boset, hijo de Saúl, tu enemigo, que buscaba tu vida; y Jehová ha vengado hoy a mi señor el rey. de Saúl y de su descendencia.
¿Qué puede ser mejor que esto? Aquí estaba un hombre que era un rival, y esto también sin causa y sin título.
Pero la fe es más que recta, y fácilmente puede darse el lujo de ser generosa. Ciertamente así fue con el rey David, quien odiaba cualquier ventaja que se tomara incluso de sus enemigos. "¿Cuánto más, si los impíos matan al justo en su casa sobre su lecho?" No era que David cerrara los ojos a todo lo que estaba mal. No quiso decir que Is-boset era justo en todo, más particularmente en disputar el trono que Dios le había dado.
Pero no se olvidó de su vida y carácter general, por el grave error que enfrentó a David y le resultó fatal. Por lo tanto, añade: "¿No he de demandar, pues, ahora su sangre de vuestra mano, y os quitaré de la tierra? Y mandó David a sus jóvenes, y los mataron".
Ha llegado el momento del lugar justo del rey. "Entonces vinieron todas las tribus de Israel a David en Hebrón, y hablaron, diciendo: He aquí, nosotros somos tu hueso y tu carne. También en el tiempo pasado, cuando Saúl era rey sobre nosotros, tú eras el que sacaba y metía en Israel : y te dijo Jehová: Tú apacentarás a mi pueblo Israel, y tú serás capitán sobre Israel. Sin embargo, es bastante solemne observar que estos hombres lo habían sabido todo el tiempo.
No es la falta de conocimiento lo que impide a las almas obrar según Dios: hablo ahora de la regla general. Pero la falta de fe entorpece la fuerza de lo que sabemos y hace que parezca que no lo supiéramos. Siempre que hubo quienes actuaron según su naturaleza, siempre que fuera un rey de su propia elección, o cualquiera perteneciente a su familia que pareciera tener la más mínima sombra de un título al trono, sus sentimientos forjados; sus prejuicios resultaron fuertes; sus prejuicios estaban tan profundamente comprometidos que se olvidaron de la palabra del Señor.
Pero ahora el Señor había hecho a un lado estos diferentes obstáculos manifiestamente por Su juicio, y lo había hecho tanto más sólidamente para David como no lo había sido para David. Porque la mano de David nunca se alzó contra Saúl o Jonatán; La mano de David nunca se deshizo de Abner ni de Is-boset. Pero ahora, ya sea por hombres inicuos con David, o por hombres inicuos contra él, o por los enemigos declarados del Señor, de todas estas diversas maneras Dios había obrado y dispuesto a los diferentes hombres que reclamaban el trono uno tras otro; y mira! sale la confesión, que debe haber sido tan cierta para los muertos como para los vivos, que en todo momento ellos sabían bastante bien cuál era la voluntad de Jehová.
Y así lo encontramos ahora constantemente. Cuando las almas son sacadas de trabas, cuando son sacadas de una falsa posición, se hacen muchas confesiones que demuestran que la verdad había traspasado sus conciencias mucho antes: sólo la voluntad, el mundo, las dificultades de la unión familiar, mil trampas, impedían la fidelidad al Señor. Pero en verdad, hermanos míos, dependemos enteramente de Dios mismo para dar fuerza a Su propia verdad.
El poder no está en la verdad simplemente. Es aún menos en una posición, por cierto que sea. Sólo la gracia de Dios da poder a la verdad. Es esto lo que realmente obra para librarnos de los obstáculos, y por lo tanto es de tal importancia para nuestras almas que los afectos sean fuertes y correctamente establecidos. Si los afectos se mantienen vigorosos y puros en el objeto de Dios, entonces la verdad se ve en su verdadera belleza y brillo; mientras que si los afectos son débiles, o vagan tras objetos falsos, podemos tener ante nosotros toda la verdad de la Biblia, pero causa poca o ninguna impresión.
Esto lo vemos plenamente en el hombre inconverso; pero lo mismo que termina en la ruina de los inconversos opera, si se permite, y en la medida en que se permite, para estorbo y daño de los nacidos de Dios.
Por fin, entonces, todas las tribus de Israel vienen y hacen su reconocimiento común al rey. ( 2 Samuel 5:1-25 ) Ahora podían ver que son su hueso y su carne. ¿No habían sido así antes? Ahora podían recordar cómo los guió en la antigüedad. ¿Era esto otra vez algo nuevo? Ahora podían recordar que Jehová dijo: "Tú alimentarás a mi pueblo.
¿Había esto también estallado sobre ellos por primera vez en ese momento? Entonces todos los ancianos de Israel vinieron al rey en Hebrón; y el rey David hizo alianza con ellos en Hebrón delante de Jehová, y ungieron a David por rey sobre Israel. ¿Hubo algún reproche de parte de David? Me atrevo a responder que no. No; hubo un corazón que los amaba más que ellos. él: había uno que buscaba para ellos la gloria de Jehová, y que valoraba el trono porque era don de Jehová.
No quiero decir que no lo valoró en sí mismo, pero sí afirmo que nunca entró en el corazón de David buscar el trono para sí mismo. La primera concepción de ella, la primera presentación del pensamiento, fue producida por la propia obra y don de Dios. De ninguna manera fue el fruto de un orgullo exaltado en el espíritu de David. Pero el llamado de Dios hizo que fuera un deber obedecer de su parte como de Israel. En consecuencia, él era quien podía usar ese trono a su medida para la gloria de Jehová.
Pero si David y sus hombres llegaban a Jerusalén, la fortaleza de Sión seguía estando en manos del enemigo, como hasta entonces. Cualesquiera que hayan sido las conquistas de Josué, todo lo que se haya podido lograr después, en el mismo medio de la tierra, en el centro mismo de Jerusalén, allí fruncía el ceño esta fortaleza ocupada por los jebuseos; Había llegado el momento de marcar un cambio muy importante.
Era imposible que el reino pudiera ser conforme a Dios a menos que Sion fuera arrebatada para el rey del enemigo que había desafiado audazmente a su pueblo; y David sintió esto en toda su fuerza.
Estaba vivamente consciente de la deshonra que se le hacía a Dios por el mismo corazón y ciudadela del reino perteneciente a una raza maldita de Canaán. Allí, orgullosos y tranquilos, por una larga posesión en su fortaleza, se burlaron de todos los asaltantes con desdén. Por eso, cuando David se presenta ante ella, le dicen: "Si no llevas al ciego y al cojo, no entrarás aquí". ¡Una burla más punzante para el rey guerrero! Los ciegos y los cojos fueron suficientes para mantener la fortaleza contra David y sus hombres.
Es decir, el lugar era tan excesivamente fuerte por naturaleza, quizás también tan fortificado por los hombres de Jebús, que lo habían concebido como inexpugnable. "Sin embargo, David", como dice el Espíritu de Dios con tanta calma, "Sin embargo, David tomó la fortaleza de Sion: la misma es la ciudad de David. Y David dijo en ese día: Cualquiera que suba a la alcantarilla y hiera a los jebuseos, y los cojos y los ciegos, que son aborrecidos del alma de David, él será el jefe y el capitán.
David no sólo era demasiado sensible a la burla, sino que no podía superarla. Toda carne es hierba, y su gloria como su flor. Por generoso que fuera David, fue herido y resentido por el insulto sobre los inocentes de ella. hoy ciegos y cojos no entrarán en la casa”. Sabemos cómo la gracia del Señor Jesús revirtió esto. Los ciegos y los cojos eran solo las personas que entraron en la casa cuando Él estaba allí. no Jesús. El rey sentía las cosas de una manera demasiado humana. El Señor Jesús solo y siempre fue o vino de una manera perfectamente adecuada a Dios y su gracia.
"Así que David habitó en el fuerte, y lo llamó la ciudad de David". Esto, aunque sea nombrado brevemente por el Espíritu, se convierte para siempre en una época y un punto de inflexión en la historia de Israel. No conozco nada más sorprendente en las Escrituras, o una característica más notable de ellas que un hecho como este, por leve que algunos puedan considerarlo la quietud con la que el Espíritu Santo nota la totalidad del golpe que fue asestado en el corazón de la tierra en lo que había sido un constante desafío y triunfo sobre todos los esfuerzos de Israel hasta ese día.
Ahora que David la había arrebatado a los jebuseos, esto se convierte en el gran hecho que posteriormente estampa su carácter en Israel. Sion, en suma, se convierte en un nuevo nombre del momento más profundo, el signo de la gracia divina en la realeza, la gracia que tomó al pueblo en su condición más baja, y por ese hombre a quien Dios empleó lo elevó paso a paso a tal lugar de poder, bendición y gloria como nunca antes hubo y nunca podrá volver a haber hasta que Jesús venga y haga de esta misma Sión el centro de Su gobierno terrenal con la bendición y la gloria debidas a Su nombre.
Por lo tanto, en Hebreos se hace referencia a él de manera sorprendente, donde se dice: "Hemos venido al monte de Sión". De hecho, es el lugar más característico de toda la tierra como signo de la gracia. ¿Por qué debería ser así? ¿Por qué no debería ser así? Hay dos montes que tienen un lugar propio el monte de la ley y el monte de la gracia. Sinaí, apenas necesito decirlo, es uno, como Sion es el otro. Sinaí se hizo visible cuando Israel fue juzgado bajo la ley y todo fue favorable, habiendo sido sacado el pueblo por el gran poder de Dios en la frescura de su juventud.
Era el comienzo de su historia, cuando todo parecía justo. Habían entrado en él por una victoria sobre el rey más orgulloso de la tierra en ese día; ¿y a qué vinieron? La ruina, cada vez peor, a medida que cada medio ensayado sucesivamente demostró el mal sin esperanza del hombre cuando Dios lo puso a prueba de manera justa y completa.
Pero ahora, ¡qué contraste comienza a amanecer, aunque sólo en tipo! Fueron sacados de la profundidad de la ruina, y después de ese estado se ganó Sión. Por lo tanto, es el reino establecido en el poder después de que la gente se arruinó por completo después de haber pasado por cada fase de cambio calculada para ayudar, sin embargo, cada experimento solo los hundía más en el polvo. Después de todo esto fue conquistada Sion, y no hasta entonces.
Ahora bien, no hay nada que muestre tan bellamente la gracia; porque no es sólo una gran actividad de bondad, sino también una bondad perfecta que se manifiesta después de que todo se ha perdido. Esta es la gracia, y por lo tanto, tal es precisamente la imagen de la etapa en la que Sión se presenta ante nosotros en la historia judía. Por eso es que en la epístola a los Hebreos, donde el apóstol está contrastando toda aquella carne de la que se jactaba en Israel Sinaí y sus ordenanzas, retoma aquel nombre de Sion que poco sentían y poco pensaban, dándole su real prominencia y superioridad más llamativa.
En el momento en que se nombra así, cómo el corazón recuerda y revuelve todas las cosas gloriosas dichas del monte de la gracia, y recuerda que también Sión fue escogida por Dios para su monte santo que no sólo David fue objeto de elección divina, ¡pero con Sion! No debemos asombrarnos, porque Dios también en esto estaba pensando en Cristo como Rey. Allí había ungido a Su Hijo. Él lo deseó para la habitación de Jehová.
"Esto", dijo Él, "es mi descanso para siempre; aquí habitaré: porque lo he deseado". "Allí quebró las flechas del arco, el escudo, la espada y la batalla". "Jehová ama las puertas de Sión más que todas las moradas de Jacob". Veremos tal vez un poco más a medida que avancemos.
Una vez más, escuchamos a continuación cómo David fue gradualmente poseído por los gentiles. "Y Hiram rey de Tiro envió mensajeros a David, y cedros, y carpinteros y albañiles; y edificaron una casa a David. Y entendió David que Jehová lo había confirmado por rey sobre Israel, y que había engrandecido su reino a favor de su pueblo por el bien de Israel". Todo esto fluyó sobre el rey después de que se ganó Sion.
Pero estoy lejos de decir que tenemos más que una promesa de cosas buenas por venir, contrariadas, ¡ay!, por el hecho demasiado evidente de que el primer hombre no es el Segundo. Así, "David tomó para sí más concubinas y esposas de Jerusalén, después de haber venido de Hebrón; y aún le nacieron hijos e hijas a David. Y estos son los nombres de los que le nacieron en Jerusalén: Samua y Sobab. , y Natán, y Salomón, y también Ibhar, y Elisúa, y Nefeg, y Jafía, y Elisama, y Eliada, y Eliphalet.
"La ley no perfeccionó nada. Cristo, la luz verdadera, no había venido; ni aun el creyente, aunque nacido de Dios, era la nueva creación todavía, como para decir: "Las cosas viejas pasaron: he aquí, todas las cosas son ser nuevo".
Además, encontramos, cuando los filisteos que se enteraron llegaron, que David todavía dependía de Dios cuando estaba en el trono como lo había sido mientras estaba en el lugar del sufrimiento. "Consultó a Jehová, diciendo: ¿Subiré a los filisteos?" No confiaba en sus propios poderes, no suponía que las victorias pasadas eran algo tan fácil de cometer como peligroso. “Y Jehová dijo a David: Sube, porque ciertamente entregaré a los filisteos en tus manos.
Y así los hirió, y allí dejaron sus imágenes, y David y sus hombres las quemaron. Y volvieron a subir los filisteos. Ni aun entonces David actúa, porque antes los había vencido; ni se satisface por la nueva necesidad con la respuesta que Dios le había dado para su ataque anterior. Inquiere de nuevo; y Jehová ejerce su obediencia con un mandato completamente nuevo: "No subirás; pero toma una brújula detrás de ellos, y acércate a ellos frente a las moreras.
Y cuando oigas el sonido de un andar en las copas de los árboles de morera, entonces te agitarás, porque entonces saldrá Jehová delante de ti para herir el ejército de los filisteos. E hizo David así, como Jehová le había mandado; y derrotaste a los filisteos desde Geba hasta llegar a Gazer".
Pero ahora ( 2 Samuel 6:1-23 ) tenemos otra escena totalmente diferente. Ya no se trata del enemigo, sino del arca; porque ¿cómo podría descansar el espíritu de David si faltaba el gran símbolo de la presencia de Jehová en Israel? Si David ahora es rey establecido de Israel, ¿podría desear el establecimiento de la señal de que el verdadero Dios estaba allí? Sin embargo, aún no era evidente y, en consecuencia, se cometieron muchos errores.
"Y se levantó David, y fue con todo el pueblo que con él estaba de Baale de Judá, para traer de allí el arca de Dios". Es instructivo notar que aquí al principio no preguntó. Evidentemente pensó que no podía haber ninguna duda al respecto. Cuando se trataba de oponerse al enemigo, sentía que necesitaba la guía de Dios; pero cuando el punto era el establecimiento del arca de Jehová en su debido lugar en Israel, ¿cómo podría ser necesario preguntarle a Jehová al respecto?
Y así es que a menudo nos engañamos a nosotros mismos. Porque, de hecho, no hay ocasión en la que necesitemos más el sustento de Dios que en Su misma adoración. ¿No hemos aprendido esto por experiencia, hermanos míos? Algunos de nosotros somos propensos a pensar que, debido a que este es un lugar santo, y debido a que es una obra santa, y debido a que somos, por la gracia de Dios, "hermanos santos, participantes del llamamiento celestial", podemos entrar en él como una cuestión de rutina.
¿Y qué es lo que demostramos cuando lo hacemos? Ciertamente no el poder de Dios. No hay lugar donde haya mayor peligro de distracción por un lado o de forma por otro. ¿Es esto para nosotros otra cosa que la iniquidad de las cosas santas? En ninguna parte necesitamos más verdaderamente la gracia de Dios que nos guíe y nos dirija que en Su propio servicio y adoración. No supongan que esto se dice en el más mínimo grado para alentar el legalismo, o de alguna manera para sancionar el estado morboso de un cristiano que se retraería de lo que se debe al Señor y debe ser su gozo más profundo, y lo que seguramente Él busca continuamente; pero uno puede advertir que existe un gran peligro de que lo tomemos todo como algo natural, tal como descubrimos que lo hizo David en esta ocasión.
"Y pusieron el arca de Dios sobre un carro nuevo, y la trajeron de la casa de Abinadab que estaba en Gabaa; y Uza y Ahio, hijos de Abinadab, cogieron el carro nuevo". Donde no tenemos la guía del Señor, y ni siquiera la buscamos seriamente, cada paso no puede sino ser erróneo. ¿Quién les dijo que lo pusieran "sobre un carro nuevo"? ¿Eran filisteos? Otro Libro nos habló de los filisteos haciendo eso, y cómo Dios soportó lastimosamente a estos paganos que no sabían nada mejor.
Pero, ¿permitirá Él tal procedimiento en Israel? Dios trata a los hombres según el lugar en que están, o los ha puesto. Si dejó a los pobres filisteos en las tinieblas de la naturaleza, apenas iluminados por los rayos de luz que de vez en cuando pudieran salir de Israel a través de las tinieblas, ¿podría ser que los elegidos de Dios se entregaran para imitar las tinieblas de los paganos? ¡Qué triste descenso, amados hermanos, cuando los que son llamados a la luz de Dios se dejan llevar por la licencia que se toma el mundo, aunque sea el mundo religioso!
Pero sigamos con la historia. "Y sacaron el arca de la casa de Abinadab que estaba en Guibeá, acompañando el arca de Dios; y Ahio iba delante del arca. Y David y toda la casa de Israel tocaban delante de Jehová con toda clase de instrumentos hechos de madera de ciprés. , y con arpas, y salterios, y panderos, y cornetas, y címbalos. Y cuando llegaron a la era de Najón, Uza extendió su mano hacia el arca de Dios, y la asió, porque el los bueyes la sacudieron.
Y la ira de Jehová se encendió contra Uza; y Dios lo hirió allí por su error; y allí murió junto al arca de Dios”. Seguramente esto es muy solemne para mí, para cualquiera. Dios no trató de inmediato con la primera desviación de Su palabra. Condujeron el carro nuevo por un tiempo sin una señal de Su desagrado. Luego permitió lo que podría haber parecido ser un mero accidente de circunstancias, por lo cual se complació en probarlos, y en un solo caso mostró claramente Su sentido de su irreverencia, aunque, por supuesto, especialmente en uno que fue más lejos en eso. Es cierto que fue un acto más, y fue un agravamiento del mal.
Sin embargo, en la superficie exterior de las cosas, parecía lo suficientemente justificable como para proteger el arca de una caída. El arca de Dios parecía estar en peligro: ¿por qué un levita no habría de extender su mano para salvarla? ¿No era Uza, hijo de Abinadab de Gabaa, el más apto para hacer un acto tan santo? Pero el acto implicó ir en contra de la expresa palabra de Dios. ¿Qué hay de esto? No solo fue un dispositivo que se tomó apresuradamente en primera instancia y se llevó a cabo independientemente de la orden de Dios para llevar los vasos del santuario; aquí hubo un fracaso directo en el respeto debido al arca de Dios cuando parecía necesitar el socorro del hombre.
El Señor había señalado quiénes en Israel debían llevar el arca, y cómo debía hacerse. De esto los filisteos no sabían nada, ni eran responsables de obedecer tal ordenanza; pero Israel estaba como bajo la ley. Tenían Su palabra en sus manos y eran responsables en consecuencia.
Así que cuando Uza extendió su mano y tomó el arca, porque los bueyes la sacudieron, Dios estaba llevando el asunto a un punto de juicio. “La ira de Jehová se encendió contra Uza, y Dios lo hirió allí por su extravío, y allí murió junto al arca de Dios”. Y David, en lugar de juzgarse a sí mismo, en lugar de mirar hacia atrás y confesar cuán completamente habían actuado todos sin la guía de Jehová, estaba disgustado porque Jehová había abierto una brecha en Uza.
¿Disgustado con quién? Oh, es algo doloroso decir que estaba disgustado con el Dios de Israel. Pero tampoco creas que esto es algo tan extraño. Cuando murmuráis y os quejáis de Su disciplina en vuestro propio caso, ¿qué estáis haciendo sino expresando vuestro desagrado hacia el Señor? ¿Suponéis, amados hermanos, que cualquier prueba que os suceda, cualquiera que sea su carácter, es sin Él? que las aflicciones "brotan del polvo?" ¿Suponéis que cualquier cosa, no importa lo que sea, o por cualquier instrumento que venga, aunque sea lo que más os duele, es sin Su intención o Su lección para vuestra alma? Ciertamente no. Puede caer sobre ti a través de tal mal en otro. Pero esto nunca es razón para justificarte ni la más mínima excusa para estar disgustado con Dios.
El hecho es que Israel había actuado sin la palabra de Dios desde el principio hasta el mismo David; y si David fue en quien menos se convirtió, no debemos sorprendernos si él también tuvo los sentimientos más dolorosos hacia el Señor. "Y David se enojó porque Jehová había hecho brecha en Uza; y llamó el nombre de aquel lugar Farez-uzá hasta hoy. Y David tuvo miedo de Jehová aquel día, y dijo: ¿Cómo vendrá el arca de Jehová? Así que David no quiso llevar el arca de Jehová para sí a la ciudad de David, sino que la llevó David a casa de Obed-edom geteo.
Y estuvo el arca de Jehová en casa de Obed-edom geteo tres meses; y bendijo Jehová a Obed-edom y a toda su casa." ¡Qué respuesta al disgusto de David! "Y se dio aviso al rey David, diciendo: Jehová ha bendita la casa de Obed-edom, y todo lo que le pertenece, por causa del arca de Dios. Entonces David fue y llevó con alegría el arca de Dios de la casa de Obed-edom a la ciudad de David. Y aconteció que cuando los que llevaban el arca de Jehová hubieron andado seis pasos, sacrificó bueyes y animales cebados”.
Ahora tenemos a David recto en su alma, y Jehová, en vez de ser temido, o ser fuente de desagrado, es manantial de alegría y acción de gracias. Pero es gozo santo. No hay un momento más brillante y feliz, por lo que puedo discernir, en la historia de David como rey que en ese día. “Entonces David y toda la casa de Israel llevaban el arca de Jehová con júbilo y sonido de trompeta.
Y cuando el arca de Jehová entraba en la ciudad de David, la hija de Mical Saúl miró por una ventana, y vio al rey David saltando y danzando delante de Jehová; y ella lo menospreció en su corazón”. No es de extrañar que el Espíritu de Dios la llame hija de Saúl. Bueno, pensé que ahora era la esposa de David. Sí, pero ¿qué mujer se comportó menos ese día? Era la expresión genuina de su padre.
No había un sentimiento correcto hacia su esposo en esta transacción (¡y cuán cerca estaba de su corazón!), y menos aún en su valor por la relación de Jehová con Israel, como lo atestigua el traer el arca a Sion.
Pero "trajeron el arca de Jehová, y la pusieron en su lugar, en medio del tabernáculo que David había levantado para ella; y ofreció David holocaustos y ofrendas de paz delante de Jehová". Ahora no los molestaba ningún obstáculo. Su sentido de la majestad divina era evidente, su adhesión a la palabra del Señor inconfundible. Todas las ofrendas hablan de acción de gracias en devoción y compañerismo.
"Y cuando David terminó de ofrecer holocaustos y ofrendas de paz, bendijo al pueblo en el nombre de Jehová de los ejércitos". Está claro que David ahora disfrutaba en el sentido más pleno de la gracia de Dios hacia Israel y él mismo. Y repartió entre todo el pueblo, entre toda la multitud de Israel, así a las mujeres como a los hombres, a cada uno una torta de pan, y un buen pedazo de carne, y una jarra de vino. Así todo el pueblo partió cada uno a su casa".
Sin embargo, había una persona que no simpatizaba con el gozo festivo de ese gran día en Israel, un alma que ahora estaba tan disgustada con David como él mismo lo había estado una vez con Jehová. “Y Mical, hija de Saúl [marque la repetición significativa de la raíz natural], salió al encuentro de David, y dijo: ¡Cuán glorioso fue hoy el rey de Israel, que se descubrió hoy a los ojos de las siervas de sus siervos, como uno de los vanidosos se descubre descaradamente!" ¡Pero qué digna y fulminante fue la reprensión de su marido! “Y David dijo a Mical: Fue delante de Jehová, que me escogió de delante de tu padre, y de toda su casa, para nombrarme príncipe sobre el pueblo de Jehová, sobre Israel; por tanto, delante de Jehová jugaré.
“Era el servicio de la fe. Era el rey de Israel quien, cuanto más exaltado y establecido de Dios, usaba toda su exaltación como una ofrenda al Señor, y se sentía tanto más exaltado porque Dios lo era todo. a su alma. La cercanía a Dios era mayor a los ojos de David en ese momento que el trono que Dios le había dado; y David juzgó correctamente. Y Mical, lejos de apreciar la gracia del Señor en su alma, estaba condenada desde entonces a estar lejos de ser un esposo a quien ella no pudo honrar cuando demostró que su corazón estaba dispuesto a tratar todo lo demás como nada para poder honrar al Señor.
En el próximo capítulo ( 2 Samuel 7:1-29 ) tenemos al rey ante Jehová. ¡Qué diferente todo lo que pasó allí, como pasamos de Mical y el rey al rey y Jehová! “Y aconteció que estando el rey sentado en su casa, y Jehová le hubiere dado reposo alrededor de todos sus enemigos, dijo el rey al profeta Natán: Mira, yo habito en una casa de cedro, pero el el arca de Dios mora entre cortinas.
Y Natán dijo al rey: Ve, haz todo lo que está en tu corazón; porque Jehová está contigo”. Pero Natán estaba equivocado en esto; había respondido apresuradamente. El profeta depende tanto de Dios para la luz como cualquier otra persona, y es una cosa instructiva que debemos tener los errores de un profeta, o puede ser de uno mayor que el profeta: hablo, por supuesto, incluso de un apóstol mismo; y, sin entrar en puntos dudosos, sí digo que es perfectamente cierto que, grande como fue el apóstol Pedro, no solo cometió errores , pero algunos de los más serios.
No hablo de lo que hizo antes de ser llevado al lugar más alto y tener el poder necesario para ocuparlo, pero es claro que Dios ha registrado para nuestra instrucción que ni siquiera el principal de los doce apóstoles tenía sabiduría excepto en lo que le fue dado. Porque no conviene la experiencia en las cosas de Dios, ni ningún poder en el que una persona haya obrado previamente, a menos que también haya dependencia del Señor.
Así que aquí Natán tiene un correctivo del Señor mismo, como ciertamente era necesario. Ve y di a mi siervo David: Así ha dicho Jehová: ¿Tú me has de edificar casa para que yo habite en ella? No he habitado en casa alguna desde el tiempo que saqué a los hijos de Israel de Egipto, hasta ahora. día, sino que he andado en tienda y en tabernáculo. En todos los lugares por donde anduve con todos los hijos de Israel, hablé palabra con cualquiera de las tribus de Israel, a quienes mandé que apacentaran a mi pueblo Israel, diciendo: ¿Por qué no me hacéis una casa de cedro?” Muchos edificios de nuestra propuesta y realización nunca nos los había pedido Dios.
No debemos correr delante de Él. La fe espera en Dios, en lugar de anticiparse en la confianza en uno mismo, o en los deseos de nuestro propio corazón, sean siempre tan simples. Es obvio que David estaba actuando desde su propio pensamiento y sus propias circunstancias. Parecía excelente, humanamente hablando, y hasta podría parecerlo para un hombre de Dios. En cierto sentido el deseo era admirable; pero, amados hermanos, "obedecer es mejor que sacrificar.
“¿Podemos confiar en nuestros deseos? No hay nada tan humilde como esperar en el Señor, y calladamente hacer Su voluntad tal como Dios la da a conocer; tampoco hay nada realmente tan firme, aunque la incredulidad cuenta y con valentía declara que es la mayor presunción conocerla.
Pero hay más que esto. Dios se digna en gracia servir a su pueblo y adaptarse a él. No respondería a Sus sentimientos que ellos deberían estar en el trabajo o en la guerra, y Él en descanso y paz. Cuando andaban errantes por el desierto, El moraba en medio de ellos en una tienda; y Él debe establecerlos en la tierra antes de aceptar un templo o una morada estable de sus manos. Sí, también tenía que hacer de David una casa asentada en el trono de Jehová antes de que su hijo pudiera edificarle una casa.
Porque tal fue Su santo placer, que no David, sino el hijo de David edificara la casa de Jehová. El porte es evidente: el verdadero Salomón, el Príncipe de la Paz, está ante la mirada de Dios.
“Ahora, pues, así dirás a mi siervo David: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Yo te tomé del redil, de tras las ovejas, para que seas señor de mi pueblo sobre Israel; Exterminará de delante de tus ojos a todos tus enemigos, y te daré un gran nombre, como el nombre de los grandes hombres que hay en la tierra. Además, señalaré un lugar para mi pueblo Israel, y los plantaré para que habiten en un lugar propio, y no se muevan más, ni los hijos de iniquidad los afligirán más, como antes y como desde el tiempo en que mandé jueces sobre mi pueblo Israel, y te hice descansar de todos tus enemigos. Y Jehová te dice que él te hará casa.
Por lo tanto, Dios siempre debe tener el primer lugar y ser siempre el primer motor. No concordaría con Su gloria dejar que David le construyera una casa hasta que Él le haya edificado una casa a David. De esto procede a asegurar al rey. "Y cuando tus días sean cumplidos, y duermas con tus padres, yo levantaré tu descendencia después de ti, la cual saldrá de tus entrañas, y afirmaré su reino. El edificará casa a mi nombre, y Estableceré el trono de su reino para siempre.
Yo seré su padre, y él será mi hijo". Es verdad que la simiente de David debe quedar bajo el justo gobierno de Dios. "Si comete iniquidad, lo castigaré con vara de hombres y con azotes. de los hijos de los hombres". Todavía no era Cristo. "Pero mi misericordia no se apartará de él, como la aparté de Saúl, a quien repudí de delante de ti. Y tu casa y tu reino serán firmes para siempre delante de ti; tu trono será firme para siempre... Así habló Natán a David".
David entra y se sienta delante de Jehová, y derrama esa maravillosa respuesta a la expresión de la gracia de Jehová, incluso al corregir el apresurado deseo de David de glorificarlo. ¿Quién soy yo, oh Señor Jehová? ¿Qué es mi casa para que me hayas traído hasta aquí? Y aun esto fue poco a tus ojos, oh Señor Jehová; ¿Es esta la manera del hombre, oh Señor Jehová? ¿Y qué más te dirá David? Porque tú, Señor Jehová, conoces a tu siervo.
Por amor de tu palabra, y conforme a tu corazón, has hecho todas estas maravillas, para hacérselas saber a tu siervo. Por tanto, grande eres tú, oh Señor Jehová; porque no hay como tú, ni hay Dios fuera de ti, conforme a todo lo que hemos oído con nuestros oídos. ¿Y qué nación en la tierra hay como tu pueblo, aun como Israel?" ¿Podrían algunas palabras presentar tan bien este admirable rasgo de la fe de David que él apreciaba tanto más al pueblo como el pueblo de Jehová porque había apreciado a Jehová? Por Su gracia a sí mismo y a su casa ahora tiene que bendecirlo.
Se admite que, cuando nos ocupamos primero de la gente, nunca tenemos razón. ¿Quién podría confiar en el amor de un hombre por la iglesia hasta que esté satisfecho con el amor de Cristo solamente? Pero cuando tienes el sentido de lo que Cristo es, cuando estás lleno de Su gloria y de Su amor, entonces no entrar en Sus sentimientos hacia la iglesia sería lo más antinatural de todas las cosas. Es más que dudoso que sea realmente posible, pero puede haber algo así de vez en cuando.
Hay una ultraespiritualidad que profesa en voz alta que no le importa nada más que Cristo, mientras que desprecia el testimonio de Cristo y la comunión de los santos. Creo que esto es lo más ofensivo a la vista de Dios; y lo demuestra la persona que se aísla en corazón y maneras de todo lo que prueba y ejercita el corazón y la conciencia. Se encontrará, por el contrario, hermanos míos, que cuanto más verdaderamente estén aislados en el poder de la fe en Cristo, más preciosos se vuelven los hijos de Dios para el corazón; pero por eso mismo no podéis soportar que anden apartados de la voluntad del Señor. Profundiza su juicio sobre la condición en la que pueden estar prácticamente; pero luego fortalece tu deseo de verlos realmente liberados de ella.
Algo de este tipo se puede rastrear en todas las escrituras. No importa dónde busquemos; cuanto más oscuro es el tiempo, más claro parece. Tomemos por ejemplo a Daniel. ¿Alguien alguna vez amó a Israel más que a los de Babilonia? Sin embargo, ciertamente sintió la condición de la gente más grave que cualquier otra; y fue porque el poder de la fe lo aisló tan verdaderamente al Señor que los amó, y esto para la gloria de Dios en ellos.
No dudo que anduvo prácticamente en el imperio como un hombre solitario: pocos allí más allá de los tres compañeros de su juventud pudieron apreciar sus sentimientos; pero estoy seguro de que amaba tanto más a Israel porque Jehová era todo para él.
De manera similar, aunque en un tiempo comparativamente bueno y en otras circunstancias, encontramos a David ahora comunicándose con los consejos de Dios. Fue en el tiempo de nuevo poder y bendición para Israel donde el nombre de Sión, por así decirlo, le da carácter al período, y el despliegue del poder y la bondad divinos por parte de David lo convierte en una época en Israel. Pero ya sea que uno mire a Moisés, a David o a Daniel, al principio, a la mitad o al final, después de todo, el Señor es el mismo ayer y hoy y por los siglos; y el efecto es el mismo en el corazón de los que le aman.
Puede ser modificado por nuestras circunstancias, y por supuesto el estado del pueblo de Dios; pero es el mismo principio siempre. Era la porción de David entonces disfrutar del amor de Jehová, y no meramente para sí mismo sino para Su pueblo, y sin embargo ser testigos de Su gloria como si ellos mismos la disfrutaran.
Por lo tanto, David se lanza a la alabanza. “¿Qué nación en la tierra como tu pueblo, como Israel, a quien Dios fue a redimir por pueblo suyo, y a darle un nombre, y a hacer por vosotros cosas grandes y terribles en vuestra tierra, delante de vuestros pueblo que has redimido para ti de Egipto, de las naciones y de sus dioses, porque tú te has confirmado a tu pueblo Israel por pueblo tuyo para siempre, y tú, oh Jehová, eres el Dios de ellos.
Y ahora, oh Jehová Dios, la palabra que has hablado acerca de tu siervo y de su casa, consérvala para siempre, y haz como has dicho." Tal gracia fue en verdad una gran cosa para decir y hacer, pero no demasiado ¿Qué podría ser demasiado para Dios?, hizo a David nada, pero precisamente por eso el corazón de David se olvida de sí mismo, y no hay verdadera dignidad que no se base en el olvido de sí mismo.
Pero lo único que asegura su realidad es el sentido de la gracia y la presencia del Señor. David lo disfrutó más profundamente en este mismo momento. “Y ahora, oh Jehová Dios, tú eres ese Dios, y tus palabras son verdaderas, y has prometido este bien a tu siervo; por tanto, ahora te plazca bendecir la casa de tu siervo, para que permanezca para siempre ti, porque tú, oh Jehová Dios, lo has dicho; y con tu bendición sea bendita la casa de tu siervo para siempre".
En el próximo capítulo ( 2 Samuel 8:1-18 ) escuchamos de guerras, y los filisteos y los moabitas sometidos. Leemos de Hadadezer, rey de Zobah, herido, y los sirios que lo socorrerían también derribados. Al mismo tiempo, algunos de los gentiles vienen a bendecir al rey con regalos y todas aquellas rarezas que convienen al carácter del reino; en resumen, el poder, la gloria y la bendición llenan la escena.
Además, los edomitas quedan sujetos al trono. Por último, el orden administrativo y el gobierno de David se presentan ante nosotros a su debido tiempo, así como su propio lugar como supremo. "Y David reinó sobre todo Israel; y David ejecutó juicio y justicia a todo su pueblo. Y Joab hijo de Sarvia estaba sobre el ejército, y Josafat hijo de Ahilud era cronista". Los sacerdotes, los escribas y los demás oficiales son traídos ante nosotros, cada uno en su lugar.
Luego, en 2 Samuel 9:1-13 se abre ante nosotros un cuadro diferente. El corazón de David anhela ahora, no por someter a otros, sino por el ejercicio de esa gracia que Dios había mostrado a su propia alma. Y así piensa en la casa de Saúl. ¿Había alguno de ellos a quien pudiera mostrar "la bondad de Dios"? En esta escena tan agradecida no necesitamos detenernos mucho.
Afortunadamente, no es una historia extraña para casi todos nosotros, ya que es el relato de la maravillosa gracia de David hacia Mefiboset. "Y habitaba Mefi-boset en Jerusalén, porque comía continuamente a la mesa del rey, y estaba cojo de ambos pies".
Después de esto se abre otra escena, en la que David deseaba mostrar bondad, no a la línea de Jonatán de la casa de Saúl, sino a Hanún, hijo de Nahas, como su padre había mostrado bondad a David. ( 2 Samuel 10:1-19 ) Esto fue completamente malinterpretado. Los amonitas no podían apreciar la gracia del corazón de David, sino que solo sospechaban maldad, como lo hacen naturalmente los impíos.
"Y los príncipes de los hijos de Amón dijeron a Hanún su señor: ¿Crees que David honra a tu padre, que te ha enviado consoladores? ¿No ha enviado David antes a ti sus siervos para que reconozcan la ciudad y la espíen? Entonces Hanún tomó a los siervos de David, les rapó la mitad de la barba, les cortó los vestidos por la mitad, hasta las nalgas, y los despidió.
"La injuria se dijo a David, quien calladamente hizo frente al asunto; pero al mismo tiempo se confió a Joab; y ciertamente la venganza tomada le fue agradecida. Joab las tomó, y, como sabemos, a pesar de los sirios que trataron de protegerlos. La resistencia fue vana. Fueron castigados severamente. El poder del trono de David se estableció firmemente en todas partes.
El siguiente capítulo ( 2 Samuel 11:1-27 ) presenta la primera sombra oscura desde que David subió al trono. “Y aconteció, pasado el año, en el tiempo en que los reyes salen a la guerra, que David envió a Joab, y con él a sus siervos, y a todo Israel; y destruyeron a los hijos de Amón, y sitiaron a Rabá.
"Hubo una amarga venganza. "Pero David se quedó todavía en Jerusalén". Dudo que el alma de David estuviera completamente con el Señor, ya sea para descansar o para descargar la venganza que se había derramado sobre los amonitas. En todo caso La historia que sigue es demasiado dolorosa para que nos detengamos mucho en este momento. Solo necesita mencionarse brevemente. Su corazón fue entrampado, y el pecado pronto siguió al pecado más grave, más particularmente en alguien como David.
Fue seguido, como suele ocurrir con el pecado, por los peores esfuerzos para cubrirlo todo, y el que hizo el mal con Betsabé trató inútilmente de ocultar su pecado teniendo en casa a su fiel siervo Urías; y cuando esto no logró encubrir su propia maldad, ideó los medios por los cuales Urías debería ser llevado a su tumba. Así prosiguió el rey caído aún más, y ahora sin control, el curso de maldad en el que había entrado. ¡Oh, qué pecado y qué vergüenza para David!
El próximo capítulo ( 2 Samuel 12:1-31 ) presenta a Natán nuevamente, quien viene y presenta ante el rey el caso de los dos hombres en la ciudad, uno rico y el otro pobre. “El rico tenía muchas ovejas y vacas; pero el pobre no tenía nada, sino una corderita, que había comprado y criado; y creció juntamente con él y con sus hijos; comía de sus su propia comida, y bebió de su propia copa, y se acostó en su seno y fue para él como una hija.
Y vino un viajero al hombre rico, y él perdonó para tomar de su propio muelle y de su propia manada, para vestirse para el hombre viajero que había venido a él; sino que tomó el cordero del pobre, y lo preparó para el hombre que había venido a él".
"Y la ira de David se encendió en gran manera contra el hombre". No siempre confíes en las personas cuando muestran indignación con vehemencia. David, incluso entonces, podía sentir lo suficientemente acalorado por el mal. ¡Pobre de mí! no hubo juicio propio, ni hay un solo rasgo más terrible en el pecado de David que el largo tiempo que se entregó a él, aparentemente sin un sentimiento recto como hombre, o ejercicio de conciencia como Dios; de modo que, incluso cuando se le presentaba claramente parabólicamente, su ira se encendía solo contra el mal de otro hombre.
Cuando llegó Natán, David bien podría haber tenido los oídos abiertos para saber si había alguna palabra de Dios sobre el pecado del que había sido culpable; pero no así No nos engañemos, hermanos míos, ni seamos engañados por otros. Lo único que nos permite juzgar correctamente cualquier cosa en los demás es el juicio propio. Si hemos de ver claramente la paja en un hermano, no olvidemos sacar la viga de nuestros propios ojos.
David se presenta aquí como un ejemplo solemne de que el que es tan rápido para ver el pecado en otro puede estar completamente ciego a su propia iniquidad grave e injustificada. Por eso también dice rápidamente: "Vive Jehová, que el hombre que hace esto ciertamente morirá; y devolverá el cordero cuadruplicado, porque hizo esto, y porque no tuvo piedad. Y Natán dijo a David: Tú eres el hombre Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Yo te ungí por rey sobre Israel, y te libré de la mano de Saúl, y te di la casa de tu señor, y las mujeres de tu señor en tu seno, y te di la casa de Israel y de Judá; y si esto fuera poco, yo también te habría dado tal y tal cosa.
¿Por qué menospreciaste el mandamiento de Jehová, para hacer lo malo delante de sus ojos? mataste a espada a Urías el heteo, y tomaste su mujer para que fuera tu mujer, y lo mataste a espada de los hijos de Amón. Ahora, pues, la espada nunca se apartará de tu casa; porque me despreciaste, y tomaste por mujer a la mujer de Urías heteo. Así ha dicho Jehová: He aquí yo levantaré contra ti el mal de tu casa, y tomaré tus mujeres delante de tus ojos, y las daré a tu prójimo".
Señale el solemne principio de la retribución en este caso, tan habitual en los hechos como en las Escrituras. Nuestro pecado siempre da la forma de nuestro castigo. "Levantaré el mal contra ti desde tu propia casa, y tomaré tus mujeres delante de tus ojos, y las daré a tu prójimo". Y además, "Tú lo hiciste en secreto". Aquí viene el contraste, como antes había analogía, el uno o el otro caracterizando los caminos de Dios, ya que cada uno marcaría de manera más impresionante el engaño del pecado para el hombre, y el eterno aborrecimiento de Dios hacia él.
"Tú lo hiciste en secreto; mas yo haré esto delante de todo Israel, y delante del sol. Y David dijo a Natán: He pecado contra Jehová. Y Natán dijo a David: Jehová también ha perdonado tu pecado; no morir." Se había sentenciado a sí mismo, pero Dios en todo sentido es más grande. “Sin embargo, por cuanto con este hecho diste gran ocasión a los enemigos de Jehová para que blasfemaran, el niño que te ha nacido ciertamente morirá.
“Sin embargo, de aquella misma madre de la que había sido mujer de Urías el heteo, la gracia de Dios levantó al heredero del trono de Israel, al cual hizo su primogénito, más alto que los reyes de la tierra y tipo de Cristo en gloria pacífica, como David había estado en el sufrimiento y el poder bélico, este último aún por cumplirse. Verdaderamente los caminos de Dios son maravillosos.
Aquí nuevamente vemos, cualquiera que haya sido el pecado de ganarla como lo hizo el rey, la gracia soberana de Dios no anuló el lazo que se formó, sino que se dignó a partir de esa conexión, cuando el pecado fue completamente descubierto y juzgado, para levantar al hijo escogido de David, que descarta a los demás que podrían haber alegado un derecho anterior después la carne.
Es un capítulo provechoso para que el alma considere bien y con frecuencia el amargo dolor de David, el ejercicio de su corazón cuando el niño fue herido, y su conducta admirable después de que Dios se lo llevó. Entonces fue cuando oyó la súplica de sus siervos y se consoló. Justo cuando los hombres afectuosos naturalmente se entregaban a un dolor desenfrenado y sin esperanza, en la sabiduría que la gracia inspiró sus lágrimas fueron detenidas, su corazón se volvió con confianza al Señor, y participó del refrigerio provisto para él.
¡Qué advertencia, pero qué consuelo para él! David, por muy bajo que haya caído, era un verdadero hombre de Dios; no sólo el objeto de la gracia, sino por regla general uno profundamente ejercitado y habitualmente formado por ella. Vuelve, pues, a la fuente de su fuerza y bendición. En consecuencia, encontraremos a continuación que Dios tenía cosas buenas reservadas, en medio del dolor y el castigo, para el penitente rey de Israel.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Samuel 5:1". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-5.html. 1860-1890.