Thursday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Abner; Chiding; Imprecation; Tact; Torrey's Topical Textbook - Leprosy;
Clarke's Commentary
Verse 2 Samuel 3:29. Let it rest on the head — All these verbs may be rendered in the future tense: it will rest on the head of Joab, &c. This was a prophetic declaration, which sufficiently showed the displeasure of God against this execrable man.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Samuel 3:29". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-samuel-3.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
End of the line of Saul (3:2-4:12)
On becoming king of Judah, David followed the pattern of neighbouring kings by taking a number of wives (2-5). (For the more important people of David’s family and relatives see the appendix at the end of the commentary on 2 Samuel.) Meanwhile Abner became so powerful among Ishbosheth’s supporters, that Ishbosheth accused him of trying to gain the throne for himself. (According to an eastern custom, one way a person signified his claim to the throne was by claiming the king’s harem; see 12:8; 16:22.) Angry and frustrated, Abner saw that Israel could not be rebuilt on the weak foundation of Ishbosheth. He therefore decided to join forces with David, and in that way help strengthen and unify Israel (6-11).
David accepted Abner’s offer of support on the condition that Michal, David’s first wife and Saul’s daughter, be returned to him. Having Saul’s daughter as wife would further strengthen David’s claim to Saul’s throne (12-16; cf. 1 Samuel 18:20-27; 1 Samuel 25:44). Most of Israel’s leaders readily joined with Abner in transferring their allegiance to David. Only Saul’s tribe, Benjamin, needed a little extra persuasion (17-21).
Joab, however, was not pleased to see Abner join David’s army, for it meant he now had a rival for the post of commander-in-chief. Treacherously he killed Abner, giving the excuse that he was taking revenge on behalf of his dead brother. But David clearly considered it to be murder (22-30; cf. Numbers 35:19-28). David publicly showed his disapproval of Joab’s deed, and regretted that one of the nation’s finest leaders should die in such a manner. But David took no action against Joab (31-39; cf. 1 Kings 2:5-6,1 Kings 2:32).
With the death of Abner, Ishbosheth’s kingdom collapsed, Ishbosheth himself being murdered. The royal rule of Saul’s family had come to an end, as forecast by Samuel (see 1 Samuel 13:13-14). All that remained of the line of succession through Jonathan was one badly crippled child (4:1-8). David, as in the previous case of murder, showed his disapproval (for Ishbosheth had done him no harm), but this time he ordered the murderers to be executed. As always, he wanted to make it clear that he would not gain Saul’s throne through murder (9-12).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Samuel 3:29". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-samuel-3.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
JOAB AND ABISHAI'S MURDER OF ABNER
"When Joab came oat from David's presence, he sent messengers after Abner, and they brought him back from the cistern of Sirah; but David did not know about it. And when Abner returned to Hebron, Joab took him aside into the midst of the gate to speak with him privately, and there he smote him in the belly, so that he died, for the blood of Asahel his brother. Afterward when David heard of it, he said, "I and my kingdom are forever guiltless before the Lord for the blood of Abner the son of Ner. May it fall upon the head of Joab, and upon all his father's house; and may the house of Joab never be without one who has a discharge, or who is leprous, or who holds a spindle, or who is slain by the sword, or who lacks bread." So Joab and his brother Abishai slew Abner, because he had killed their brother Asahel in the battle of Gibeon."
One may only pity David's helplessness in this situation. Much as was the case with Ishbosheth and Abner, David was dependent upon the man who commanded his army. The only difference was that Joab was loyal to what he believed to be the interests of the king, whereas Abner changed his loyalty to David.
The terrible curse which David invoked upon the house of Joab finally culminated in Solomon's slaughter of Joab between the horns of the altar, following Joab's backing of Adonijah to be the successor of David. Among David's last words, were those in which he admonished Solomon not to allow the gray hairs of Joab to go down to the grave in peace. The incredible damage to the entire history of Israel which resulted from this shameful assassination of Abner could hardly be overestimated. The eventual division of the kingdom in the reign of Rehoboam was due in part to the mistrust and hatred that followed this terribly unjust action of Joab and Abishai.
"They brought him (Abner) back from the cistern of Sirah" Josephus tell us that this place was located only, "Twenty furlongs from Hebron,"
Abner was a very evil man and fully deserved to die for his long and bitter opposition to David at a time when he most certainly knew that he was opposing God's will, but that in no way justified the totally unjustifiable murder inflicted upon him by the evil hands of Joab and Abishai. "This evil deed brought upon David an evil name, and four or five more years had to elapse before the tribes could be induced to take him as their king."
"One who has a discharge, or who is leprous, or who holds a spindle, or who is slain by the sword, or who lacks bread" The five curses here invoked by David upon the head of Joab and upon his father's house were itemized by Willis as: "(1) gonorrhea; (2) leprosy; (3) effeminacy; (4) untimely death; and (5) hunger."
David did not content himself with this imprecation against Joab; he also took further action against Joab. "During the intervening years, Joab was deprived of his office, which he regained only by an act of daring bravery (1 Chronicles 11:6)."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Samuel 3:29". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-samuel-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
The curse of David proves that Joab was not justified as blood-revenger or Goel 2 Samuel 3:27 in taking away Abner’s life.
That leaneth on a staff - Rather, a crutch. The phrase denotes one lame or infirm. For similar instances of hereditary disease and poverty as a punishment of great sin, see 1 Samuel 2:31-33, 1Sa 2:36; 2 Kings 5:27; John 9:2.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Samuel 3:29". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-samuel-3.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 3
Now there was a long war [Verse, chapter three] between the house of Saul and the house of David: but David became stronger and stronger, and the house of Saul became weaker and weaker ( 2 Samuel 3:1 ).
Now David began to display a weakness that ultimately led him to that terrible sin for which he received so much notoriety. He began to add wives and concubines. So we have here a list of six sons that were born to him while in Hebron, and all six of them by different wives. So he just started taking wives and women into his harem, so to speak. Of course, his son Solomon carried this thing to ridiculous extremes, but David started multiplying wives.
Now that was one of the things that the kings were not to do according to the commandment of God in Deuteronomy. "When you set up kings, they're not to multiply wives," and so forth. But David started doing that, and it shows a weakness in David's flesh that ultimately led him to that great sin with Bathsheba.
Now Saul had a concubine, whose name was Rizpah ( 2 Samuel 3:7 ),
Saul of course had done the same thing. He had wives and concubines. This one concubine Rizpah had borne Saul two sons.
So Ishbosheth said to Abner, Why have you gone into my father's concubine ( 2 Samuel 3:7 )?
Now this evidently was a false charge. It was a grievous charge. Actually, to go into another man's concubine, even though the other man was dead, it was symbolic of taking over his authority and his rule.
You remember later on in David's career when Absalom his son rebelled against him, and David fled from Jerusalem as Absalom was moving up from Hebron with his troops. David deserted from Jerusalem. When Absalom came into the city, he went into David's concubines there in the sight of all the people, went into where David's concubines were, which was equivalent to ascending to David's place and taking over David's place.
So the accusation, "You've gone into my father's concubine. Why did you do that?" was equivalent of saying, "What are you trying to do? Take over my father's place."
And Abner became [extremely upset with this false allegation, and he was] very angry with Ishbosheth, and he said, Am I a dog's head, which against Judah do shew kindness this day unto Saul thy father, and to his brothers and friends, and have I not delivered thee into the hand of David, that thou chargest me today with a fault concerning this woman? ["And I've not delivered thee into the hand of David. Look what I've done for you and yet you're making this stupid allegation."] So do God to Abner, and more also, except, as the LORD hath sworn to David, even so I do to him ( 2 Samuel 3:8-9 );
Now notice, he knew that the Lord had sworn to David, that David should be the king. In spite of the fact that he knew that the Lord had sworn to David that he should be king, yet he had gone against that in establishing Ishbosheth upon the throne. So it was something that he knew was wrong and yet he did it.
[So I swear to David] to translate the kingdom from the house of Saul, and to set up the throne of David over Israel and over Judah, from Dan even to Beersheba ( 2 Samuel 3:10 ).
Now Dan is up in the furthermost northern part of Israel, it's where the Jordan River comes right out of the ground and begins its course southward. Beersheba was on the southern extreme, just on the border of the wilderness from which area south, it was just desert wilderness area. So it sort of circumcised the northern and southern borders of Israel from Dan to Beersheba.
And Ishbosheth could not answer Abner a word again, because he was afraid of him. So Abner sent messengers to David on his behalf, saying, Whose is the land? saying also, Make a league with me, and, behold, my hand shall be with you, to bring about all Israel to you. And he said, Well; I will make a league with you: but one thing I require of thee, and that is, Thou shalt not see my face, except you first bring me Michal Saul's daughter, when you come to see my face ( 2 Samuel 3:11-13 ).
Now Saul had of course done a dirty deal to David and he had promised David his daughter as a wife because of the killing of the Philistine. He promised, "Whoever kills the Philistine giant can marry my daughter." He gave his daughter Merab to another fellow, and then he heard that Michal was in love with David, he said, "Ah, she's a little vixen; she'll fix him, so I'll let him marry her." He was really planning to let her just be an irritant to David. Probably a self-willed, strong little gal, and he figured she'd really give him a bad time. So he allowed David to marry Michal, but when David fled from Saul's presence, then Saul gave Michal to another man, Phaltiel, and he became her husband. But this other guy was really crazy about her.
David sort of is not-a lot of David I admire, and there's some that I don't admire, and this is one part that I really don't admire. He almost is vindictive at this point. He's just wanting almost to just prove something, which he really doesn't need to prove. When Abner sent the message, "I'd like to make a league with you. I'll turn all Israel into your hands."
He said, "That's fine, I'll be glad to, but you can't see my face unless you bring Michal," who was his wife. Now as I pointed out, he had already taken a bunch of wives in Hebron, a bunch of concubines and wives, and it wasn't really because of some sexual deprivation or whatever that he was wanting this gal. It was just to prove some kind of an ego point or something.
So David sent messengers to Ishbosheth Saul's son, saying, Deliver me my wife Michal, which was espoused to me for [a dowry that he had given to Saul for her.] And Ishbosheth sent, and took her from her husband, even from Phaltiel the son of Laish. And her husband [This is a sad scene because evidently he liked her.] and he went after her weeping behind her to Bahurim. Then Abner said to him, Go, and return. And he returned. And Abner had communication with the elders of Israel, saying, You sought for David in times past to be the king over you: Now then do it: for the LORD has spoken of David, saying, By the hand of my servant David I will save my people Israel out of the hand of the Philistines, and out of the hand of all their enemies. [So he knew that David had been anointed of God, and that God had declared that through David they would be delivered.] And Abner also spake in the ears of the tribe of Benjamin: and Abner went also to speak in the ears of David in Hebron all that seemed good to Israel, and seemed good to all the house of Benjamin. So Abner came to David to Hebron, twenty men with him. And David made Abner and the men that were with him a feast. And Abner said to David, I will arise and go, and will gather all Israel to my lord the king, and they will make a league with thee, that you may reign over all that your heart desires. And David sent Abner away; and he went in peace. And, behold, the servants of David and Joab came from pursuing a troop ( 2 Samuel 3:14-22 ),
Now at this time Joab was gone when Abner was down here, and there was this bitterness that was being harbored in Joab's heart against Abner because Abner killed his brother. So when Joab came back the guys said, "Did you know that Abner was here, and he made a league with David?" Joab said, "No, you sure?"
"Yeah."
So Joab sent men after Abner saying, [Come on back there are some further things to discuss.] So Abner returned, and Joab met him in the gate and said, I want to talk to you, and took him in to a place and ran him through the heart, through the fifth rib, [Which is where the position of your heart, so he smote him under the fifth rib.] and he died, for the blood of Asahel his brother. Now when David heard it, he said, I and my kingdom are guiltless before the LORD for ever for the blood of Abner the son of Ner: Let it rest on the head of Joab, and on his father's house ( 2 Samuel 3:26-29 );
Now here David actually curses Joab and his house for this deed, it's cruel, it's vindictive, it's wrong, and David acknowledges the wrongness of it. He curses the house of Joab. Horrible curse.
let there not fail from the house of Joab one that hath an issue, or that is a leper, or that leaneth on a staff, or that falls on the sword, or that lacks bread ( 2 Samuel 3:29 ).
Man, he really wiped them out. You know, "Let there be a plague upon his house. Let them be crippled, let them fall by the sword, let them become beggars, let them be destitute."
So Joab and Abishai his brother slew Abner, because he had slain their brother in Gibeon. And David said to Joab, and to all the people that were with him, Tear your clothes, put on sackcloth, and mourn before Abner. And David followed the casket. And they buried Abner there in Hebron: and the king lifted up his voice, and wept at the grave of Abner; and all of the people wept with him. And the king lamented over Abner, and said, Died Abner as a fool dieth? Thy hands were not bound, nor thy feet put into fetters: as a man falleth before wicked men, so you fell. And all the people wept again over him ( 2 Samuel 3:30-34 ).
So David is giving a public demonstration of his disapproval of Joab's deeds. So that everyone knew that David disapproved of the thing that Joab did. Cursing Joab and Joab's house for it, and putting on a big demonstration at the funeral, and lamenting over the death of Abner.
And when all the people came to cause David to eat meat while it was yet day, David sware, saying, So do God to me, and more also, if I taste bread, or anything else, till the sun goes down. And all the people took notice of it, and it pleased them: and whatsoever the king did pleased all the people ( 2 Samuel 3:35-36 ).
Now David was behaving himself very wisely, and allowing God to work, to establish the kingdom with him. In other words, though he knew that he had been anointed by God to be king over Israel, he figured, "If God anointed me king, and God wants me to be king, God is able to work out the circumstances." So David isn't in there trying to work things out for himself. He's letting God take care of all of these things. He's behaving himself very wisely and prudently and the people are noticing it, and are really being attracted and drawn to David because he shows that he does have a heart, and he does desire the right thing. He's not really out promoting himself.
Now in one of the Psalms we are told, "Promotion comes not from the east or the west, but promotion comes from the Lord"( Psalms 75:6 ). David really believed that. He wasn't out trying to exalt himself, and promote himself; he was just waiting for God to do it.
That's an important lesson. It would be good if each of us would follow the same thing. It seems that so many people are out to hype themselves, and to hype their programs. The world is filled with big hypes, everybody trying to hype everybody else. But David was not seeking to promote himself. He was just waiting upon God and letting the things fall, and letting God do it. Having that kind of confidence in God, "If this is what God wants, this is what God is able to bring to pass."
How beautiful it is to have a commitment to the purposes of God knowing that if I just stay open and yielded, God is able to work His purposes out in my life, and not try to push things, or press things, because I know that this is what God wants. I know that this is what's right. So I get in and I push and press. I can actually push myself ahead of God and out of the will of God. It is better if I just kick back, "All right God, if that's what You want, I'm open to it, I'm ready for it, but I'm gonna let You work the thing out." It is so much better when God does the promotion.
I look at what God has done here, without any full-page ads in the paper, and radio ads, and the big hypes and all. Look what God has done. It's absolutely phenomenal. Years ago when we were still over in the other church, God was pouring out His Spirit and blessing us. So many at that time of the hippie kids were coming in and receiving Christ. It was sort of a novelty, as far as the news media was concerned. Of course, CBS had been down and done a story, and Look Magazine had done a story, and there had been a lot of-Reader's Digest did a story, and there was just a lot of publicity going out, BBC, the German broadcasting system, magazines in Europe, magazines in South America, everybody.
In fact I was in Israel a couple of weeks ago and a French man came up to me, and he said, "You wouldn't happen to be Chuck Smith would you?"
I said, "Yes."
And he said, "Oh praise the Lord. Oh brother, this is exciting." He said, "I read about you ten years ago in a magazine in France, and I saw your picture. I thought I recognized you."
I thought, "All right. Ten years ago and you still recognize me."
So all of this publicity and we weren't out beating bushes, or trying to, you know, it was there and of course people were coming then to see the "hippie church," and the "Jesus people," and all of that.
Well, I read in Time magazine, they had a big write up on Blacks Beach down in San Diego. Twenty kids stripped to the buff and went swimming. It made this big article in Time of these young people in California, the drug scene, and nude bathing and all this kind of stuff, nude public bathing and the whole thing. It was a big splash because there were twenty kids down at Blacks Beach in San Diego that swam in the buff. Well it so happened that we were having a baptismal coming up at Del Mar. There were about a thousand kids to be baptized. I thought to myself, I ought to call the religion editor of Time magazine, and tell him that other things are happening in the beaches of California than just a few kids swimming in the nude. That's some exciting thing. I mean, if you got twenty kids swimming in the nude, but you've got a thousand kids who are getting baptized, committing their lives to Jesus Christ. If twenty kids swimming in the nude were worthy, the article in Time and all, space and Time, surely ought to be worthy a little article in Time magazine also. Sort of as a contrast kind of an article.
As I was driving home, I was thinking about, "Well, I just need to call the religion editor of Time Magazine and let him know what's going on because he could maybe send a reporter out, and cover the story, and it would just make a good, good story for Time." As I was thinking this, driving home, the Lord spoke to my heart, and He said, "Who has been your publicity agent up till now?"
I said, "Well, You have Lord."
He said, "Aren't you satisfied with the job that I'm doing? You've been in Look Magazine, you've been in Reader's Digest, you've been on CBS, and NBC. Aren't' you satisfied with the job I'm doing?"
I said, "Oh Lord, forgive me. How stupid of me of thinking to call somebody to try to get some publicity to what is happening here." I just repented and asked the Lord to forgive me for even thinking of trying to publicize what God was doing.
I got home and there was a stranger in my living room. It was rather unusual in those days. So my wife said, "Honey this fellow is a reporter from Time Magazine and he's been sent out here to do a story on the Jesus people."
So the fellow introduced himself, shook hands, he said, "Do you have anything like a baptism or something coming up that we could-"
I said, "Oh Lord, You're just always a step or two ahead." You don't have to get out and hype something. You don't have to get out and promote, and you don't have to get out and spend a lot of God's dollars in advertising. God is able to do His work. How good it is for us to rest in God.
Now when a person strives to attain a goal, and you've achieved and attained your goal by great strivings, big hypes, publicities, and all this kind of stuff, when you strive to attain, then you must strive to maintain. You got this big ball rolling, but now you've got to keep pushing to keep the thing rolling. It's a constant striving, constant effort, and the ministers are just dropping off with heart attacks, and everything else, because so much push, so much pressure. But when you don't strive to attain, then you don't have to strive to maintain. You can just kick back, go to Hawaii once in a while. God's gonna keep the thing you know, if He wants to, and if He doesn't then all of our efforts isn't gonna keep it anyhow.
The work of the Lord, the purposes of God, He is fully able to accomplish. David had this as a deep consciousness. "God is able to accomplish His purposes, I don't have to get in and push, I don't have to get in and strive, God's able to do it." He was using real wisdom just letting the things fall as God directed, rather than getting in and striving. Thus, we can learn much from David's example in these things. So everything that David did was pleasing the king. He was behaving himself properly.
And all of the people throughout all of Israel understood that it wasn't David's desire to destroy Abner. And the king said to his servants, [These are beautiful words.] Know ye not that there is a prince and a great man fallen this day in Israel? And I am this day weak, though I'm the king; and these men the sons of Zeruiah they're too much for me: may the Lord reward the doer of evil according to his wickedness ( 2 Samuel 3:37-39 ).
So Joab and his brother Abishai, David said, "They're just too much for me, may God take care of them." Well, David took care of them later. We'll get to that as we move on in Samuel. David got Joab ultimately. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Samuel 3:29". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-3.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
1. David’s acceptance of Abner 3:6-39
Abner was the strong man in Israel; Ish-bosheth was simply a figurehead (2 Samuel 3:11). Abner’s loyalty to the house of Saul is clear from his actions so far. However there was conflict between Ish-bosheth and Abner. In the ancient Near East the king’s concubines were his means for raising up heirs if the queen could not bear children, or even if she could. Ish-bosheth regarded Abner’s act as a sign of disloyalty. He seemed to be trying to have an heir by a royal concubine who could have, according to custom, become king one day (cf. 2 Samuel 16:22; 1 Kings 2:22). We do not know whether this was Abner’s plan or not. He implied denial of that motive but not the act. In any case, this incident resulted in Abner shifting his support from Ish-bosheth to David. Perhaps it was the last straw for Abner, who had recently suffered a devastating defeat by David’s men, and who must have seen that he could not win. "A dog’s head" (2 Samuel 3:8) seems to mean a worthless dog (cf. 2 Kings 6:25).
"It was the exclusive right of the successor to the throne to cohabit with the concubine of the deceased king, who came down to him as part of the property which he inherited [according to ancient Near Eastern custom, not according to the Mosaic Law]." [Note: Keil and Delitzsch, pp. 301-2.]
"It may be that Abner, as de facto ruler of all Israel, offered David his allegiance in exchange for the position of sar saba’ [commander of the army], the equivalent of his office in Eshbaal’s army and the post currently held by Joab. 2 Samuel 3:12 suggests something of the sort when it speaks of a personal deal between these two men." [Note: James Vanderkam, "Davidic Complicity in the Deaths of Abner and Eshbaal: A Historical and Redactional Study," Journal of Biblical Literature 99:4 (1980):531-32.]
The fact that Michal was Saul’s daughter was clearly part of the reason David requested her (2 Samuel 3:13). Reunion with her would have tied David in to Saul’s house and made him more acceptable to the northern tribes.
"By making her his queen he would divide the loyalties of citizens in the north: did loyalty to Saul’s memory mean that they should be the subjects of his son, Ish-bosheth, or of his daughter? By such means David could weaken his opponent without killing a single Israelite soldier and without causing any resentment at all." [Note: David F. Payne, I & II Samuel, pp. 168-69.]
It was contrary to God’s will for David to remarry Michal (Deuteronomy 24:1-4). God graciously blessed David in spite of his disobedience (2 Samuel 3:2-5; 2 Samuel 3:12-16), but this sin undoubtedly weakened David.
Abner lobbied for David with Israel’s leading men (2 Samuel 3:17) on the basis that they had previously favored David. Perhaps Abner and Ish-bosheth had blocked their efforts. He also did so because David was the Lord’s anointed king (2 Samuel 3:18). The Benjamites needed special courting since Saul was a Benjamite. Abner may have expected an appointment in David’s administration for his efforts.
There were many reasons why Joab disliked Abner. He hated him because he was the rival commander-in-chief and because he evidently had a superior character in some respects (cf. 2 Samuel 3:38). He also opposed Abner because he was a threat to Joab’s career advancement, if the alliance went through. Mostly Joab opposed Abner because Abner had killed his brother, Asahel, in battle (2 Samuel 3:30). Joab murdered Abner in a city of refuge, Hebron, where God had prohibited the taking of revenge (Numbers 35:22-25). Abner may have been too sure of his own importance in David’s eyes to suspect that one of David’s officers would dare to attack him. David was very careful to let everyone know that Abner’s murder was Joab’s doing and not his. If it had been David’s doing, he would have lost the support of the northern tribes.
"Rarely in the Old Testament has a narrator gone to such lengths, as has the writer of this passage, to preserve the good name of one of his characters. In one way and another, he assures us that neither David’s heart nor his hand was set against Abner: Joab acted on his own account." [Note: Gordon, pp. 216-17.]
Why did David not execute or at least punish Joab? The writer did not record the answer. However, we notice that David was characteristically too slow to discipline members of his own family when they deserved it (e.g., Joab, Ammon, and Absalom). Some interpreters of the Hebrew text believe what David wished on Joab’s descendants was that they would continually experience diseases, violent death, and poverty. This is what God promised to bring on those of His people who despised His will (cf. Deuteronomy 21:1-9). One scholar believed David meant that Joab would always count among his descendants men fit only for the occupations of women, since David referred to one "who takes hold of a distaff" (i.e., a spindle). [Note: S. R. Driver, Notes on the Hebrew Text and the Topography of the Books of Samuel, p. 251.] Another writer suggested that David prayed that Joab’s household would never be without a corvée-worker, namely, a person forced to work without pay. [Note: Steven Holloway, "Distaff, Crutch or Chain Gang: The Curse of the House of Joab in 2 Samuel III 29," Vetus Testamentum 37:3 (July 1987):370-75.]
"We need not doubt David’s genuine respect for Abner, but the funeral is also a media event. It is like a U.S. president with the returned body of a soldier from an unauthorized war. The president must lead national mourning, which is genuine, but at the same time must stage a media event designed to legitimate policy." [Note: Brueggemann, p. 230.]
For the first time the writer referred to David as "King David" (2 Samuel 3:31). The writer had referred to David as the king previously (2 Samuel 2:4; 2 Samuel 2:7; 2 Samuel 2:11; 2 Samuel 3:17; 2 Samuel 3:21-24), but he never used the title "King David." Now that the threat of the north had died with Abner, David’s throne was secure enough to warrant this title.
The description of Abner as "a prince and a great man" who had fallen that day in Israel (2 Samuel 3:38) has inspired eulogizers in funerals for generations. David’s good public relations were essential for support, but they would not avert divine discipline for his disobedience.
"Thenius (156) once noted that it is very surprising that David should openly confess his own weakness and fear of Joab and Abishai, yet this may be a possible explanation as to why David as king and judge failed to punish Joab. Alternatively, one could argue that in some way or other Joab’s deed had some justification: his brother’s blood had been shed and the killer was known. Even at a later time a manslayer could be killed by the avenger of blood if he did not reach the city of refuge in time (see Deuteronomy 19:6). Only after David’s death was Joab’s deed interpreted (for political reasons?) as crime worthy of death." [Note: Anderson, p. 64. His reference is to O. Thenius, Die Bücher Samuels, p. 156.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Samuel 3:29". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-samuel-3.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Let it rest on the head of Joab,.... That is, the blood of Abner, who was the shedder of it; let the guilt of it be charged to him, and let punishment for it be inflicted on him:
and on all his father's house; on Abishai his brother, and other relations that might be privy to the death of Abner, and advising to it, and ready to assist in it if necessary:
and let there not fail from the house of Joab; let there be always in his family, and of his seed, one or other of the persons described as follows:
one that hath an issue; a gonorrhoea, which was reckoned infamous, and very impure, according to the Jewish law, and rendered persons unfit for society; see Leviticus 15:1;
or that is a leper; whose disease was very loathsome and infectious, and shut him out of the company of men; see Leviticus 13:1;
or that leaneth on a staff; being blind, as Aquila renders the word; or through weakness of body, not being able to walk without one; or through some disease of the feet, as the Jewish writers generally understand it; and R. Isaiah interprets it of the gout particularly: the word for "staff" is rendered "spindle", Proverbs 31:19; and to this sense it is rendered here in, the Vulgate Latin, Syriac, and Arabic versions; and then the meaning is, let his posterity, or some of them, be so poor, that they shall be obliged to get their livelihood in so mean a way as by spinning; or let them be of such an effeminate disposition, as be more fit to handle the spindle, and do the, work of women, than to use the sword:
or that falleth on the sword; not by it honourably in the field of battle, but cowardly destroying themselves with it:
or that lacketh bread; and is obliged to beg it: all which David might say, not by a spirit of prophecy, but in a passion; and to show with what horror he resented the action, and how detestable it was to him, and how far it was for him to have any concern in it: but though it was a very wicked action in Joab to murder Abner in this manner, and for the reasons he did; yet it was a just vengeance from the Lord on Abner for fighting against God, and acting against the dictates of his own conscience; for his rebellion against David, and perfidy to Ishbosheth, and for having been the cause of much bloodshed in Israel.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Samuel 3:29". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-3.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Joab Murders Abner; David's Reflections on Abner's Murder. | B. C. 1048. |
22 And, behold, the servants of David and Joab came from pursuing a troop, and brought in a great spoil with them: but Abner was not with David in Hebron; for he had sent him away, and he was gone in peace. 23 When Joab and all the host that was with him were come, they told Joab, saying, Abner the son of Ner came to the king, and he hath sent him away, and he is gone in peace. 24 Then Joab came to the king, and said, What hast thou done? behold, Abner came unto thee; why is it that thou hast sent him away, and he is quite gone? 25 Thou knowest Abner the son of Ner, that he came to deceive thee, and to know thy going out and thy coming in, and to know all that thou doest. 26 And when Joab was come out from David, he sent messengers after Abner, which brought him again from the well of Sirah: but David knew it not. 27 And when Abner was returned to Hebron, Joab took him aside in the gate to speak with him quietly, and smote him there under the fifth rib, that he died, for the blood of Asahel his brother. 28 And afterward when David heard it, he said, I and my kingdom are guiltless before the LORD for ever from the blood of Abner the son of Ner: 29 Let it rest on the head of Joab, and on all his father's house; and let there not fail from the house of Joab one that hath an issue, or that is a leper, or that leaneth on a staff, or that falleth on the sword, or that lacketh bread. 30 So Joab and Abishai his brother slew Abner, because he had slain their brother Asahel at Gibeon in the battle. 31 And David said to Joab, and to all the people that were with him, Rend your clothes, and gird you with sackcloth, and mourn before Abner. And king David himself followed the bier. 32 And they buried Abner in Hebron: and the king lifted up his voice, and wept at the grave of Abner; and all the people wept. 33 And the king lamented over Abner, and said, Died Abner as a fool dieth? 34 Thy hands were not bound, nor thy feet put into fetters: as a man falleth before wicked men, so fellest thou. And all the people wept again over him. 35 And when all the people came to cause David to eat meat while it was yet day, David sware, saying, So do God to me, and more also, if I taste bread, or ought else, till the sun be down. 36 And all the people took notice of it, and it pleased them: as whatsoever the king did pleased all the people. 37 For all the people and all Israel understood that day that it was not of the king to slay Abner the son of Ner. 38 And the king said unto his servants, Know ye not that there is a prince and a great man fallen this day in Israel? 39 And I am this day weak, though anointed king; and these men the sons of Zeruiah be too hard for me: the LORD shall reward the doer of evil according to his wickedness.
We have here an account of the murder of Abner by Joab, and David's deep resentment of it.
I. Joab very insolently fell foul upon David for treating with Abner. He happened to be abroad upon service when Abner was with David, pursuing a troop, either of Philistines or of Saul's party; but, upon his return, he was informed that Abner was just gone (2 Samuel 3:22; 2 Samuel 3:23), and that a great many kind things had passed between David and him. He had all the reason in the world to be satisfied of David's prudence and to acquiesce in the measures he took, knowing him to be a wise and good man himself and under a divine conduct in all his affairs; and yet, as if he had the same sway in David's cause that Abner had in Ish-bosheth's, he chides David, and reproaches him to his face as impolitic (2 Samuel 3:24; 2 Samuel 3:25): What hast thou done? As if David were accountable to him for what he did: "Why hast thou sent him away, when thou mightest have made him a prisoner? He came as a spy, and will certainly betray thee." I know not whether to wonder more that Joab had impudence enough to give such an affront to his prince or that David had patience enough to take it. He does, in effect, call David a fool when he tells him he knew Abner came to deceive him and yet he trusted him. We find no answer that David gave him, not because he feared him, as Ish-bosheth did Abner (2 Samuel 3:11; 2 Samuel 3:11), but because he despised him, or because Joab had not so much good manners as to stay for an answer.
II. He very treacherously sent for Abner back, and, under colour of a private conference with him, barbarously killed him with his own hand. That he made use of David's name, under pretence of giving him some further instructions, is intimated in that, but David knew it not,2 Samuel 3:26; 2 Samuel 3:26. Abner, designing no harm, feared none, but very innocently returned to Hebron, and, when he found Joab waiting for him at the gate, turned aside with him to speak with him privately, forgetting what he himself had said when he slew Asahel, How shall I hold up my face to Joab thy brother? (2 Samuel 2:22; 2 Samuel 2:22), and there Joab murdered him (2 Samuel 3:27; 2 Samuel 3:27), and it is intimated (2 Samuel 3:30; 2 Samuel 3:30) that Abishai was privy to the design, and was aiding and abetting, and would have come in to his brother's assistance if there had been occasion; he is therefore charged as an accessary: Joab and Abishai slew Abner, though perhaps he only knew it who is privy to the thoughts and intents of men's hearts. Now in this, 1. It is certain that the Lord was righteous. Abner had maliciously, and against the convictions of his conscience, opposed David. He had now basely deserted Ish-bosheth, and betrayed him, under pretence of regard to God and Israel, but really from a principle of pride, and revenge, and impatience of control. God will not therefore use so bad a man, though David might, in so good a work as the uniting of Israel. Judgments are prepared for such scorners as Abner was. But, 2. It is as certain that Joab was unrighteous, and, in what he did, did wickedly. David was a man after God's own heart, but could not have those about him, no, not in places of the greatest trust, after his own heart. Many a good prince, and a good master, has been forced to employ bad men. (1.) Even the pretence for doing this was very unjust. Abner had indeed slain his brother Asahel, and Joab and Abishai pretended herein to be the avengers of his blood (2 Samuel 3:27; 2 Samuel 3:30); but Abner slew Asahel in an open war, wherein Abner indeed had given the challenge, but Joab himself had accepted it and had slain many of Abner's friends. He did it likewise in his own defence, and not till he had given him fair warning (which he would not take), and he did it with reluctancy; but Joab here shed the blood of war in peace,1 Kings 2:5. (2.) That which we have reason to think was at the bottom of Joab's enmity to Abner made it much worse. Joab was now general of David's forces; but, if Abner should come into his interest, he would possibly be preferred before him, being a senior officer, and more experienced in the art of war. This Joab was jealous of, and could better bear the guilt of blood than the thoughts of a rival. (3.) He did it treacherously, and under pretence of speaking peaceably to him, Deuteronomy 27:24. Had he challenged him, he would have done like a soldier; but to assassinate him was done villainously and like a coward. His words were softer than oil, yet were they drawn swords,Psalms 55:21. Thus he basely slew Amasa, 2 Samuel 20:9; 2 Samuel 20:9. (4.) The doing of it was a great affront and injury to David, who was now in treaty with Abner, as Joab knew. Abner was now actually in his master's service, so that, through his side, he struck at David himself. (5.) It was a great aggravation of the murder that he did it in the gate, openly and avowedly, as one that was not ashamed, nor could blush. The gate was the place of judgment and the place of concourse, to that he did it in defiance of justice, both the just sentence of the magistrates and the just resentment of the crowd, as one that neither feared God nor regarded men, but thought himself above all control: and Hebron was a Levites' city and a city of refuge.
III. David laid deeply to heart and in many ways expressed his detestation of this execrable villany.
1. He washed his hands from the guilt of Abner's blood. Lest any should suspect that Joab had some secret intimation from David to do as he did (and the rather because he went so long unpunished), he here solemnly appeals to God concerning his innocency: I and my kingdom are guiltless (and my kingdom is so because I am so) before the Lord for ever,2 Samuel 3:28; 2 Samuel 3:28. It is a comfort to be able to say, when any bad thing is done, that we had no hand in it. We have not shed this blood,Deuteronomy 21:7. However we may be censured or suspected, our hearts shall not reproach us.
2. He entailed the curse for it upon Joab and his family (2 Samuel 3:29; 2 Samuel 3:29): "Let it rest on the head of Joab. Let the blood cry against him, and let divine vengeance follow him. Let the iniquity be visited upon his children and children's children, in some hereditary disease or other. The longer the punishment is delayed, the longer let it last when it shall come. Let his posterity be stigmatized, blemished with an issue or a leprosy, which will shut them out from society; let them be beggars, or cripples, or come to some untimely end, that it may be said, He is one of Joab's race." This intimates that the guilt of blood brings a curse upon families; if men do not avenge it, God will, and will lay up the iniquity for the children. But methinks a resolute punishment of the murderer himself would better have become David than this passionate imprecation of God's judgments upon his posterity.
3. He called upon all about him, even Joab himself, to lament the death of Abner (2 Samuel 3:31; 2 Samuel 3:31): Rend your clothes and mourn before Abner, that is, before the hearse of Abner, as Abraham is said to mourn before his dead (Genesis 23:2; Genesis 23:3), and he gives a reason why they should attend his funeral with sincere and solemn mourning (2 Samuel 3:38; 2 Samuel 3:38), because there is a prince and a great man fallen this day in Israel. His alliance to Saul, his place as general, his interest, and the great services he had formerly done, were enough to denominate him a prince and a great man. When he could not call him a saint or a good man, he said nothing of that, but what was true he gave him the praise of, though he had been his enemy, that he was a prince and a great man. "Such a man has fallen in Israel, and fallen this day, just when he was doing the best deed he ever did in his life, this day, when he was likely to be so serviceable to the public peace and welfare and could so ill be spared." (1.) Let them all lament it. The humbling change death puts all men under is to be lamented, especially as affecting princes and great men. Alas! alas! (see Revelation 18:10) how mean, how little, are those made by death who made themselves the terror of the mighty in the land of the living! But we are especially obliged to lament the fall of useful men in the midst of their usefulness and when there is most need of them. A public loss must be every man's grief, for every man shares in it. Thus David took care that honour should be done to the memory of a man of merit, to animate others. (2.) Let Joab, in a particular manner, lament it, which he has less heart but more reason to do than any of them. If he could be brought to do it sincerely, it would be an expression of repentance for his sin in slaying him. If he did it in show only, as it is likely he did, yet it was a sort of penance imposed upon him, and a present commutation of the punishment. If he do not as yet expiate the murder with his blood, let him do something towards it with tears. This, perhaps, Joab submitted to with no great reluctancy, now he had gained his point. Now that he is on the bier, no matter in what pomp he lies. Sit divus, modo non sit vivus--Let him be canonized, so that he be but killed.
4. David himself followed the corpse as chief mourner, and made a funeral oration at the grave. He attended the bier (2 Samuel 3:31; 2 Samuel 3:31) and wept at the grave,2 Samuel 3:32; 2 Samuel 3:32. Though Abner had been his enemy, and might possibly have proved no very firm friend, yet because he had been a man of bravery in the field, and might have done great service in the public counsels at this critical juncture, all former quarrels are forgotten and David is a true mourner for his fall. What he said over the grave fetched fresh floods of tears from the eyes of all that were present, when they thought they had already paid the debt in full (2 Samuel 3:33; 2 Samuel 3:34): Died Abner as a fool dieth? (1.) He speaks as one vexed that Abner was fooled out of his life, that so great a man as he, so famed for conduct and courage, should be imposed upon by a colour of friendship, slain by surprise, and so die as a fool dies. The wisest and stoutest of men have no fence against treachery. To see Abner, who thought himself the main hinge on which the great affairs of Israel turned, so considerable as himself to be able to turn the scale of a trembling government, his head full of great projects and great prospects, to see him made a fool of by a base rival, and falling on a sudden a sacrifice to his ambition and jealousy--this stains the pride of all glory, and should put one out of conceit with worldly grandeur. Put not your trust in princes,Psalms 146:3; Psalms 146:4. And let us therefore make that sure which we cannot be fooled out of. A man may have his life, and all that is dear to him, taken from him, and not be able to prevent it with all his wisdom, care, and integrity; but there is that which no thief can break through to steal. See here how much more we are beholden to God's providence than to our own prudence for the continuance of our lives and comforts. Were it not for the hold God has of the consciences of bad men, how soon would the weak and innocent become an easy prey to the strong and merciless and the wisest die as fools! Or, (2.) He speaks as one boasting that Abner did not fool himself out of his life: "Died Abner as a fool dies? No, he did not, not as a criminal, a traitor or felon, that forfeits his life into the hands of public justice; his hands were not pinioned, nor his feet fettered, as those of malefactors are: Abner falls not before just men, by a judicial sentence; but as a man, an innocent man, falleth before wicked men, thieves and robbers, so fellest thou." Died Abner as Nabal died? so the LXX. reads it. Nabal died as he lived, like himself, like a sot; but Abner's fate was such as might have been the fate of the wisest and best man in the world. Abner did not throw away his life as Asahel did, who wilfully ran upon the spear, after fair warning, but he was struck by surprise. Note, It is a sad thing to die like a fool, as those do that in any way shorten their own days, and much more those that make no provision for another world.
5. He fasted all that day, and would by no means be persuaded to eat any thing till night, 2 Samuel 3:35; 2 Samuel 3:35. It was then the custom of great mourners to refrain for the time from bodily refreshments, as 2 Samuel 1:12; 1 Samuel 31:13. How incongruous is it then to turn the house of mourning into a house of feasting! This respect which David paid to Abner was very pleasing to the people and satisfied them that he was not, in the least, accessory to the murder (2 Samuel 3:36; 2 Samuel 3:37), of which he was solicitous to avoid the suspicion, lest Joab's villany should make him odious, as that of Simeon and Levi did Jacob, Genesis 34:30. On this occasion it is said, Whatever the king did pleased all the people. This intimates, (1.) His good affection to them. He studied to please them in every thing and carefully avoided what might be disobliging. (2.) Their good opinion of him. They thought every thing he did well done. Such a mutual willingness to please, and easiness to be pleased, will make every relation comfortable.
6. He bewailed it that he could not with safety do justice on the murderers, 2 Samuel 3:30; 2 Samuel 3:30. He was weak, his kingdom was newly planted, and a little shake would overthrow it. Joab's family had a great interest, were bold and daring, and to make them his enemies now might be of bad consequence. These sons of Zeruiah were too hard for him, too big for the law to take hold of; and therefore, though by man, by the magistrate, the blood of a murderer should be shed (Genesis 9:6), David bears the sword in vain, and contents himself, as a private person, to leave them to the judgment of God: The Lord shall reward the doer of evil according to his wickedness. Now this is a diminution, (1.) To David's greatness. He is anointed king, and yet is kept in awe by his own subjects, and some of them are too hard for him. Who would be fond of power when a man may have the name of it, and must be accountable for it, and yet be hampered in the use of it? (2.) To David's goodness. He ought to have done his duty, and trusted God with the issue. Fiat justitia, ruat coelum--Let justice be done, though the heavens should fall asunder. If the law had had its course against Joab, perhaps the murder of Ishbosheth, Amnon, and others, would have been prevented. It was carnal policy and cruel pity that spared Joab. Righteousness supports the throne and will never shake it. Yet it was only a reprieve that David gave to Joab; on his death-bed he left it to Solomon (who could the better wield the sword of justice because he had no occasion to draw the sword of war) to avenge the blood of Abner. Evil pursues sinners, and will overtake them at last. David preferred Abner's son Jaasiel, 1 Chronicles 27:21.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Samuel 3:29". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-3.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
We have seen the sorrowful circumstances out of which arose the first desire to have a king in Israel, and the remarkable fact that, although it was a sin, God nevertheless did not put the people back into the condition in which they had been before they sought in this to be like the nations, but gave them a king after His own heart, as far as that could be, till He comes whose right it is. Now this is exceedingly instructive to my own mind, and the rather as in fact it is a principle in the dealings of God. So far is man's unfaithfulness from hindering God, that it only furnishes Him fresh occasion to glorify Himself, by proving and making known His supremacy over evil, and this invariably too by taking up the results of sin in order to make them the opening for the display of the resources of His wisdom and goodness. It was sin to have asked a king, but it was grace on God's part to give it.
But God was looking onward to a better than David; and now we have seen that, even after David was designated to the kingdom and anointed for it, God did not set aside at once the miserable consequences of man's choice. He allows the whole thing to resolve itself responsibly before the eyes of all men. He permits Israel to see, on the one hand, the ruin which the king of their own choice had brought in; but He lets them see, on the other hand, the weakness of the one He chose from among them to establish the kingdom according to His mind, a type, and only a type, of the good and enduring things to come.
There never was greater confusion than towards the end of 1 Samuel David among the Philistines seeking to fight Israel, Saul and Jonathan utterly worsted at last by the Philistines who slay them. What an awful issue for the king, with his sons, after consulting through a witch the dead prophet whom he had failed to heed whilst he was alive! Such was the fate of Saul and his house: what of the people? Whether they were on David's side or on Saul's, they proved altogether unequal to meet the difficulty, Saul's men fleeing before the enemy, and David's men ready to stone the true anointed of Jehovah! Had there ever been such a group of helpless ruin? And this was in the midst of God's people, where indeed, if things are according to God, they are the only things sweet on earth; if not so, wonder not if nowhere they look so deplorably ill. Nevertheless God's firm purpose stands; and now we are about to read in the second Book of Samuel how from this wretchedly low estate God raises up the man that He had chosen from the sheep-cotes to feed Israel like a flock, until he is established firmly by grace in Zion. It will be made plain, too plain, that he was not the true Beloved, but at best only a shadow of Him that was coming. Nevertheless, when it was painfully proved that David was but a sinful man, the bright promise of a better even of the Messiah shines through the dark patches of his history.
Let me take this opportunity, before passing on, of saying a little on the great central idea of these two Books. God's intention was to set up a king according to His own mind. It was an entirely new place; but even though those who were called of God to fill that place for the time were altogether short of what was in the divine purpose, one remarkable witness of Christ there was from the first attached to the kingly place in Israel: the priest was to fall into a secondary place, and the king be henceforth the immediate link between God and the people. We have already seen that in Saul's case this entirely failed; for God forsook him, when morally obliged to become the enemy of one who, despising His will and word, at last betook himself to the power of evil to enlighten and sustain him when consciously forsaken of God. There we behold complete failure; immediately after which he and his perish.
The king's place in Israel for all that was of no less, but rather of the deepest, interest and importance, and for this simple reason: had he gone right, all would have been right for and with the people. I am not at all speaking about the Israelites individually viewed. It is impossible that it should be well with any soul for eternity who is not right with God for himself. There must be individual and immediate links with God. There is nothing stable short of life in the soul. But we are speaking now, not of life, nor of eternity, but of the kingdom on earth; and I say that the prime idea, the chief central thought of that kingdom, was this and it is a grand one that if the one man, the king, had only stood firm and right with God, he had been always the means of blessing unfailingly and fully for the people of God. Is it to be supposed that God did not know what sort of stuff kings were? He knew right well what the ways would be, not merely of Saul, but of David. He knew perfectly of course what David's sons would come to. How comes it then that God sees fit to introduce such a principle as this, that the destiny of the people should turn on one person, even the king; that on his fidelity in glorifying God, on his standing true to Jehovah's name, should depend the well-being of Israel? Had the king of Israel been faithful in his office before God, there had always been an unfailing supply of blessing for the children of Israel as a people. It is no question simply now of his being a believer, or therefore of eternal consequences; but how are we to account for his astonishing public place in the early ways of God? Because the Holy Ghost is even here always thinking of Christ. When He comes, it will be so. And God, who is looking onward to this, had before His mind the one person who is the pivot on which turns our blessing, not only for eternity, but also for His people and all the earth in time.
This then is the great truth which is shadowed out by the throne of Jehovah in the midst of Israel; and this we shall see illustrated yet more in the Second Book of Samuel than in the first. In the first negatively we have seen the idea coming to a close, because it was a king that Israel chose according to their own heart, although even there God held the reins, as He always does. We have seen the type of the true king in anything but a kingly place the outcast most hated and feared by the king who then was in all the group of outcasts who surrounded him; for David was beyond doubt the one who, if he cast a halo around all, continually brought them all into danger. Such is the case where Satan governs, even though there may be the form of the kingdom of God It was exactly so under Saul. All outward order was around him. And this is the more striking, because that outward order was never to be disrespected.
Evil as Saul might be, and the path of faith assuredly far away from him, for all that the people that were most severed from Saul and most attached to the person of David were those that most felt for Saul and Jonathan when they fell. We see it in David himself. Nor was it the feeling of David exclusively, but shared by those that surrounded him; for they were but the reflex of his own mind and heart. The fall of king Saul in David's circle was a sorrow, and to himself a genuine one, as the Amalekite learnt to his cost; for he, judging simply from the feelings of the natural man, supposed that more welcome news could not be to the man designated for the kingdom. Nor was this unknown. It was evident that even the enemy knew it. It was everywhere diffused. The unhappy king spread the tale of his own fear and shame, of his own murderous hatred and jealousy of David wherever he went. And who was there in Israel that did not know it? And who was there out of Israel too, round about among the Amalekites or the Moabites or any others, who did not know that David was the one marked out for the throne, and that Saul, for this very reason, because he knew that his own house would fail before that of David, could not forgive such a loss and affront. But here we have the genuine feeling of the heart, as I have said not only of David, but of those who shared his sympathies and his thoughts not an expression of human satisfaction but of horror paid to the man that dared to lift up his hand against Jehovah's anointed. On his own showing therefore he fell, and fell too judicially under David's orders.
Nor was this by any means all. On the occasion the Spirit of God gives us one of. the most touching lamentations that ever broke from the heart of man. I am not forgetting, that God inspired it; but let us remember too that it was the genuine effusion of his affection. Faith can afford to be generous in a way and degree that puts the finest feelings of nature to the blush.
But the death of Saul and Jonathan by no means settled the question of David's succession to the throne. Nor does David for his part trouble himself about the issue. He walks in faith still. (2 Samuel 2:1-32) Instead of taking up measures of policy or violence with a view to the throne, he enquires of Jehovah, saying, "Shall I go up unto any of the cities of Judah?" This is admirable. He well knew that he was anointed, but he will not take a step without Jehovah. Any other would have had himself introduced at once with a flourish of trumpets. David could wait, and so much the more because he was anointed of Jehovah. He knew right well that Jehovah's purpose could not fail. For that reason he could afford to be quiet. If indeed we believe, beloved brethren, then do we with patience wait for it: the hope that we have is well worth the while. "And Jehovah said unto him, Go up. And David said, Whither shall I go up?" It was not merely the general fact, but he was led in the way in each particular part as well as in the main. And Jehovah directs him to Hebron, whither he goes. And the men of Judah came, and there they anointed David king over the house of Judah.
And this furnishes opportunity for another truth of some importance: even our blessed Lord Jesus will not take the entire kingdom all at once. There are many persons who suppose that, when the Lord returns, the fresh work of establishing Israel and of Himself as the true Christ in the rights of David's throne will be all brought about in a moment. This is a mistake. He has all rights as well as all power; but the Lord Jesus, divine person though He be, will act for some time transitionally after He returns. Before He returns, when He has received the heavenly saints to Himself, there will be a transition during which He will occupy Himself among other things in getting ready a remnant from the Jews. He will deal with their consciences as well as their affections; He will produce an earnest desire, not in "the many" but in the few, to hail Him as coming in the name of Jehovah. But after this another transition will follow, which is even less generally seen by those who occupy themselves with questions of the prophetic word, the transition that fills up the gap between the destruction of the antichrist, when the Lord Jesus shines from heaven and the judgment He will execute when acting from Zion against the leader of the nations of the world, more particularly in its north-eastern quarters where the masses of population are found, above all against the one called in scripture Gog, prince of Rosh. This is a considerable time after the destruction of antichrist. Does scripture tell us nothing of what the Lord Jesus will be doing then? There will be a settlement of all morally, according to God, in the hearts of Israel Judah first, and the ten tribes afterwards. Just as we find in the case of David in the second Book of Samuel. He does not become king over all Israel at once; and even when he does, there is still a work of putting down adversaries among the neighbouring nations.
It is altogether a mistake to suppose that the Lord Jesus will solve every question by a single decisive blow inflicted on His adversaries in the camp. It is probable that this is the idea that commonly prevails among the mass of those persons who look for the Lord Jesus; but it is not sound, because it is not scriptural. It is a human inference drawn from the fact of His divine glory. It is supposed that, because He is God, because He knows all the wickedness of every individual, therefore every wicked one is consumed in an instant; but these are not the ways of God. He could do so if He pleased, but as the rule He has never acted thus; and He will not do so at the time to which we are now referring.
And hence it is that this book is in my judgment a very full and exact type in its grand features, without straining any part of it, or pretending that everything has an answer in the circumstances of that day. At any rate it is far from me to set up for having the competency, if indeed any man could have it, to run the analogy with a closeness which is not warranted by the direct instructions of the Lord elsewhere. Still the great general principle that applied of old will apply yet more by and by. And for this we are not dependent on this Book taken typically without plain teaching of scripture which openly refers to it.
For instance, let us take the account that is given in the prophecy of Isaiah, where the Lord Jesus is seen returning from Bozrah. What means this? I do not anticipate that any one who hears me will be under the ancient and general error of ecclesiastics or other uninstructed souls, that it is a question here of the cross or atonement. But many conceive that it points to the Lord destroying the Roman beast and the false prophet with the associate kings of that company and day. Not at all. It is the Lord dealing with earthly things, not merely from heaven. It is the Lord Jesus, now associated with the people, who puts Himself at the head of Israel.
Again take the well-known picture of the day of Jehovah, Zechariah 14:1-21, where it is said that Jehovah shall go forth as in the day of battle and fight with those nations. It is granted that this does not fall in with ordinary pre-conceived notions, as to the manner of the Lord's future association with His earthly people here below. But the fact is that the faith in Christendom as to the judgment of the quick is vague, uncertain, and unreal. They hold the judgment of the dead, but in general merge in it that of the quick, which is to lose it. We must make room in our thoughts, my brethren; we must leave room rather for the truth of God's revelation as to all this. Here it is quite plain that the Lord will destroy one class of His enemies when He appears from heaven; equally plain is it that He will reign in peace over the earth; but there is a transitional period between the two. As its type, the second Book of Samuel is most valuable as showing that the grand distinctive principles which will exist under Christ were manifested in David.
Hence the application of what comes before us here. David is hindered for a time by the family of Saul; and more particularly we are told "Abner the son of Ner, captain of Saul's host, took Ish-bosheth the son of Saul, and brought him over to Mahanaim; and made him king over Gilead." Now Ish-bosheth had no title whatsoever. Nevertheless we see great tenderness toward him on the part of David, and this the more because he knew his own title to be indisputable. When people are wrong, do not wonder if they are generally apt to be touchy; when they have the confidence of the truth of God, they can afford to leave things without anxiety or bluster. Here certainly David shows us this. Although the pretender might be exceedingly vexatious, and an injury to the people too, nevertheless violent methods would have ill become the king that God had chosen in grace. David therefore leaves all with Him. Ish-bosheth then reigned for a certain time. "But the house of Judah followed David. And the time that David was king in Hebron over the house of Judah was seven years and six months." Thus patience had then its perfect work in David. And this, it will be observed, not merely while suffering in the presence of Saul, but now even after he had as the anointed king been reigning in Hebron according to God's direction for him to go up thither. Indeed it was perhaps in a certain sense more trying now, because in Saul's case there was a title; in Ish-bosheth's there was none.Nevertheless in every way the anointed of the Lord was to triumph.
But soon we find Abner and Joab coming into opposition and collision. Only now is the name of Joab first heard of during these sorrowful scenes in Israel. There does this politic and bold man begin to take a very leading part. There are only two occasions perhaps when Joab ever appears; one is when there was anything bad to be done, another is when there was anything great to be won. Joab was a man as far as possible from the faith of David, and to suffer the prominence and allow the influence of such a chief was one of the fatal weaknesses of David's kingdom that is, of God's kingdom in the hands of man, not merely man's kingdom in the presence of God's anointed, but, as has been remarked, God's kingdom confided to man, and there failing.
The wily Joab accordingly caused great distress to David, though without hesitation taking part with him. He was a man of sufficient penetration to know who would gain the day, not to speak also of a family connection with David, which naturally gave him a certain interest in his success. It is to be feared that a principle of nobler, of less selfish, character never wrought in Joab. At any rate we see him in a most unhappy light on this occasion; for the result was that, in the conflict that ensued, Joab gains the day by treachery and violence, accomplishing by murder the downfall of those whom he too was desirous to see put out of his ambitious way. He wished to stand without a rival in the day of triumph and glory which he well knew would soon come to king David.
In the chapter (2 Samuel 3:1-39) that follows the Spirit of God marks the progress of things. "There was long war between the house of Saul and the house of David: but David waxed stronger and stronger, and the house of Saul waxed weaker and weaker." This gives occasion for showing out the end of Abner's history, as well as of Ish-bosheth's, in the next chapter. The continual fighting furnished at last what Joab had long wished for the opportunity to take Abner aside and speak with him quietly, thus lawlessly to avenge the blood of his brother, while he got rid of a great opponent disposed for peace with his master. But David bore witness in his fasting and tears how deeply he felt Abner's death, and how truly he judged Joab's iniquity, though alas! his power was not equal to his heart. Hence he could do no more at present than say "to Joab and all the people that were with him, Rend your clothes, and gird you with sackcloth, and mourn before Abner. And king David himself followed the bier."
It was a fine feeling, and this, I am persuaded, from higher than human sources. But while his was a generous heart, there was that which, being of God, gave it its true direction, and sustained it in power spite of all circumstances. Clearly I speak now of where he was directly guided of God. "And the king lamented over Abner," just as suitably as he had before lamented over Jonathan and his father, "and said, Died Abner as a fool dieth? Thy hands were not bound, nor thy feet put into fetters: as a man falleth before wicked men, so fellest thou." He judged truly even of his own commander-in-chief, as one may call Joab at least the one that was to be so formally before long. "And all the people wept again over him. And when all the people came to cause David to eat meat while it was yet day, David sware, saying, So do God to me, and more also, if I taste bread, or ought else, till the sun be down. And all the people took notice of it, and it pleased them: as whatsoever the king did pleased the people. For all the people and all Israel understood that day that it was not of the king to slay Abner the son of Ner."
At the same time the king confesses what a sinful thing had been done, and his own weakness. "Know ye not that there is a prince and a great man fallen this day in Israel? And I am this day weak." How true! "I am this day weak, though anointed king; and these men the sons of Zeruiah be too hard for me: Jehovah shall reward the doer of evil according to his wickedness." A single eye is always full of light; and though David could not shake off those on whom indeed he was too dependent as the supports of his throne, nevertheless he does judge what was unworthy of the name of Jehovah, and what was abhorrent to his own soul. Weakness or worse must always be till Jesus take the throne.
But it is not only that we have the death of Abner, as I have said, but of Ish-bosheth also. This follows in the next chapter, and there again how truly men mistook the heart of the king. The murderers "brought the head of Ish-bosheth unto David to Hebron, and said to the king, Behold the head of Ish-bosheth the son of Saul thine enemy, which sought thy life; and Jehovah hath avenged my lord the king this day of Saul, and of his seed." How little unbelief ever learns! The lesson that was taught the Amalekite one might have supposed would have been remembered by the men of Israel that heard of the king's feeling. But unbelief, in its ignorance of God and its incapacity to discern those that are His, unfits itself to appreciate the ways of faith and of love, and hence it is that all was lost on them. "And David answered Rechab and Baanah his brother, the sons of Rimmon the Beerothite, and said unto them, As Jehovah liveth, who hath redeemed my soul out of all adversity, when one told me, saying, Behold, Saul is dead, thinking to have brought good tidings, I took hold of him, and slew him in Ziklag, who thought that I would have given him a reward for his tidings: how much more, when wicked men have slain a righteous person in his own house upon his bed?" What can be finer than this? Here was a man that was a rival, and this too without a cause and without a title. But faith is more than upright, and can readily afford to be generous. Certainly so it was with king David, who hated any advantage taken even of his enemies. "How much more, when wicked men have slain a righteous person in his own house upon his bed?" It was not that David shut his eyes to anything that was wrong. He did not mean that Ish-bosheth was righteous in everything, more particularly in disputing the throne given by God to himself. But he did not forget his life and general character, because of the grave mistake that opposed David and turned out fatal to himself. Therefore he adds, "Shall I not therefore now require his blood of your hand, and take you away from the earth? And David commanded his young men, and they slew them."
The time was now come for the just place of the king. "Then came all the tribes of Israel to David unto Hebron, and spake, saying, Behold, we are thy bone and thy flesh. Also in time past, when Saul was king over us, thou wast he that leddest out and broughtest in Israel: and Jehovah said to thee, Thou shalt feed my people Israel, and thou shalt be a captain over Israel." Nevertheless it is solemn enough to observe that these men had known it all the time. It is not want of knowledge that hinders souls from acting according to God: I speak now of the general rule. But want of faith dulls the force of what we know, and makes it as if we knew it not. As long as there were those who acted on their nature, as long as it was a king of their own choice, or any one belonging to his family that seemed to have the smallest shadow of a title to the throne, their feelings wrought; their prejudices proved strong; their prepossessions were so deeply engaged that they forgot the word of the Lord. But now the Lord had put aside these different hindrances manifestly by His judgment, and had done it so much the more solidly for David as it was not by David. For David's hand was never lifted up against Saul or Jonathan; David's hand never got rid of Abner nor of Ish-bosheth. But now, whether by wicked men with David, or by wicked men against him, or by the open enemies of the Lord, in all these various ways God had wrought and disposed of the different men who laid claim to the throne one after another; and lo! the confession comes out, which must have been as true of the dead as of the living, that all through they knew well enough what the will of Jehovah was.
And so do we find now constantly. When souls are brought out of hindrances, when they are brought out of a false position, there is many a confession made which shows that the truth had pierced their consciences long before: only will, the world, the difficulties of family connection, a thousand snares, hindered fidelity to the Lord. But in truth, my brethren, we are entirely dependent on God Himself to give force to His own truth. Power is not in the truth simply. It is still less in a position, true as it may be. The grace of God alone gives the truth power. It is this that really works so as to deliver from hindrances, and therefore it is of such importance to our souls that the affections should be strong and rightly set. If the affections are kept vigorous and pure on the object of God, then the truth is seen in its real beauty and brightness; whereas if the affections are weak, or wandering after false objects, we may have all the truth in the Bible before us, but it makes little or no impression. This we see in the unconverted man fully; but the very same thing that ends in the ruin of the unconverted operates, if allowed, and in the degree it is allowed, to the hindrance and injury of those born of God.
At last, then, all the tribes of Israel come and make their common acknowledgment to the king. (2 Samuel 5:1-25) Now they could see that they are his bone and his flesh. Had they not been so before? Now they could remember how he led them in olden time. Was this again something new? Now they could remember that Jehovah said, "Thou shalt feed my people." Had this too only just then burst on them for the first time? "So all the elders of Israel came to the king to Hebron; and king David made a league with them in Hebron before Jehovah: and they anointed David king over Israel." Was there a reproach from David? I venture to answer there was not. No; there was a heart that loved them better than they loved him: there was one that sought Jehovah's glory for them, and who valued the throne because it was Jehovah's gift. I do not mean to say that he did not value it in itself, but I do affirm that it never entered the heart of David to seek the throne for himself. The first conception of it, the first presentation of the thought, was produced by God's own deed and gift. It was in no way the fruit of vaulting pride in the spirit of David. But God's call made it a duty to obey on his part as on Israel's. He consequently was the one who could use that throne in his measure for Jehovah's glory.
But if David and his men come to Jerusalem, the stronghold of Zion was still in the hand of the enemy, as it had hitherto been. Whatever might be the conquests of Joshua, whatever might have been achieved afterwards, in the very middle of the land, in the centre of Jerusalem itself, there frowned this stronghold held by the Jebusites; The time was come to mark a most important change. It was impossible that the kingdom could be according to God unless Zion were wrested for the king from the enemy who had thus daringly defied His people; and David felt this in all its force. He was keenly alive to the dishonour that was done to God by the very heart and citadel of the kingdom belonging to an accursed race of Canaan. There they proudly and at ease, by long possession in their fortress, laughed all assailants to scorn. Hence, when David comes before it, they say to him, "Except thou take away the blind and the lame, thou shalt not come in hither." A most stinging taunt to the warrior king! The blind and the lame were sufficient to keep the stronghold against David and his men. That is, the place was so excessively strong by nature, perhaps also so fortified by the men of Jebus, that they had conceived it to be impregnable. "Nevertheless David," as the Spirit of God says so calmly "Nevertheless David took the stronghold of Zion: the same is the city of David. And David said on that day, Whosoever getteth up to the gutter, and smiteth the Jebusites, and the lame and the blind, that are hated of David's soul, he shall be chief and captain." David was not only too sensitive to the taunt, but could not rise above it. All flesh is grass, and its glory as its flower. Generous as David was, he was wounded and resented the insult on those innocent of it. "Wherefore this day the blind and the lame shall not come into the house." We know how the grace of the Lord Jesus reversed this. The blind and the lame were just the people that did come into the house when He was there. But David was not Jesus. The king felt things after a too human sort. The Lord Jesus only and always went or came in a way perfectly suitable to God and His grace.
"So David dwelt in the fort, and called it the city of David." This, though it be so briefly named by the Spirit, becomes ever afterwards an epoch and turning-point in the history of Israel. I do not know anything more striking in scripture, or a more remarkable characteristic of it than such a fact as this, slight as some may count it the quietness with which the Holy Ghost notices the completeness of the blow that was struck in the heart of the land at that which had been a constant challenge and triumph over all the efforts of Israel to that day. Now that David had wrested it from the Jebusites, this becomes the great fact that afterwards stamps its character upon Israel. Zion, in short, becomes a new name of the deepest moment the sign of divine grace in royalty the grace that took up the people in their lowest condition, and by that man whom God employed raised them up step by step to such a place of power and blessing and glory as never was before and never can be again till Jesus come and make this very Zion the centre of His earthly government with the blessing and glory due to His name.
Hence it is referred to in Hebrews strikingly, where it is said, "We are come to mount Zion." It is indeed the most characteristic spot in the whole earth as the sign of grace. Why should it be so? Why should it not be so? There are two mountains that have a place proper to them the mount of law and the mount of grace. Sinai, I need scarcely say, is the one, as Zion is the other. Sinai came into view when Israel were tried under law and all was favourable, the people having been brought out by the mighty power of God in the freshness of their youth. It was the beginning of their history, when all looked fair. They had entered upon it by a victory over the proudest king of the earth in that day; and what did they come to? Ruin, ever worse and worse, as each means successively tried proved the hopeless evil of man when fairly and fully put to the test by God.
But now what a contrast begins to dawn, though only in type! They were taken up from the depth of ruin, and after that estate Zion was won. Thus it is the kingdom established in power after the people had been utterly ruined after they had gone through every phase of change calculated to help, yet every experiment only sinking them deeper into the dust. After all this was Zion won, and not till then. Now there is nothing that so beautifully shows grace; for it is not only great activity of goodness, but also perfect goodness displayed after all had been lost. This is grace, and such is precisely therefore the picture of the stage at which Zion comes before us in Jewish history. Therefore it is that in the epistle to the Hebrews, where the apostle is contrasting all that flesh boasted of in Israel Sinai and its ordinances, he takes up that name of Zion which they little felt and little thought of, giving it its real prominence and most striking superiority. The moment that it is named thus, how the heart recalls and turns over all the glorious things spoken of the mountain of grace, and remembers that Zion too was chosen by God for His holy hill that not only was David an object of divine choice, but withal Zion! Nor need we wonder, because God in this too was thinking of Christ as King. There had He anointed His Son. It He desired for Jehovah's habitation. "This," said He, "is my rest for ever; here will I dwell: for I have desired it." "There brake he the arrows of the bow, the shield, and the sword, and the battle." "Jehovah loveth the gates of Zion more than all the dwellings of Jacob." We shall see perhaps a little more as we go on.
Again, we hear next how David was owned by the Gentiles gradually. "And Hiram king of Tyre sent messengers to David, and cedar trees, and carpenters, and masons: and they built David an house. And David perceived that Jehovah had established him king over Israel, and that he had exalted his kingdom for his people Israel's sake." All this flowed in on the king after Zion was won.
But I am far from saying that we have more than a pledge as yet of good things to come, chequered alas' by the too evident fact that the first man is not the Second. Thus "David took him more concubines and wives out of Jerusalem, after he was come from Hebron: and there were yet sons and daughters born to David. And these be the names of those that were born unto him in Jerusalem; Shammuah, and Shobab, and Nathan, and Solomon, Ibhar also, and Elishua, and Nepheg, and Japhia, and Elishama, and Eliada, and Eliphalet." The law made nothing perfect. Christ, the true light, was not come; nor was even the believer, though born of God, the new creation yet, so as to say, "old things are passed away: behold, all things are become new."
Moreover we find, when the Philistines who heard of it came up, that David was still as dependent on God when on the throne as he had been whilst in the place of suffering. He "enquired of Jehovah, saying, Shall I go up to the Philistines?" There was no confidence in his own powers, no presuming on past victories as easy a thing to slip into as it is dangerous. "And Jehovah said unto David, Go up: for I will doubtless deliver the Philistines into thine hand." And so he smote them, "and there they left their images, and David and his men burned them. And the Philistines came up yet again." David does not even then act, because he had before beaten them; nor does he satisfy himself for the fresh need with the answer God had given him for their former attack. He enquires again; and Jehovah exercises his obedience by an altogether new command: "Thou shalt not go up; but fetch a compass behind them, and come upon them over against the mulberry trees. And let it be, when thou hearest the sound of a going in the tops of the mulberry trees, that then thou shalt bestir thyself: for then shall Jehovah go out before thee, to smite the host of the Philistines. And David did so, as Jehovah had commanded him; and smote the Philistines from Geba until thou come to Gazer."
But now (2 Samuel 6:1-23) we have another and a totally different scene. It is no longer a question of the enemy, but of the ark; for how could David's spirit rest if the great symbol of Jehovah's presence in Israel was wanting? If David now is established king of Israel, could he but desire the establishment of the sign that the true God was there? Nevertheless it was not yet apparent, and there were many mistakes made in consequence. "And David arose, and went with all the people that were with him from Baale of Judah, to bring up from thence the ark of God." It is instructive to notice that here at first he did not enquire. He evidently thought there could be no doubt of the matter. When it was a question of opposing the enemy, he felt that he needed the guidance of God; but when the point was the establishment of Jehovah's ark in its due place in Israel, how could it be necessary to ask Jehovah about it?
And so it is we often deceive ourselves. For in fact there is no occasion where we more need the sustaining of God than in His very worship. Have we not learnt this by experience, my brethren? Some of us are apt to think that, because this is a holy place, and because it is a holy work, and because we are by the grace of God "holy brethren, partakers of the heavenly calling," we may enter into it as a matter of course. And what is it that we prove when we do? Certainly not the power of God. There is no place where there is a greater danger of distraction on the one hand or of form on the other. Is this to us anything but the iniquity of holy things? No where do we more truly need the guiding and directing grace of God than in His own service and worship. Do not suppose that this is said in the slightest degree to encourage legalism, or in any way to sanction the morbid state of a Christian which would shrink from that which is due to the Lord and ought to be his deepest joy, and what most surely He looks for continually; but one may warn that there is no small danger of our taking it all as a matter of course, just as we find David did on this occasion. We do well therefore and wisely if we read the history of David before the ark as a serious admonition to our souls in all that concerns our drawing near to God.
"And they set the ark of God upon a new cart, and brought it out of the house of Abinadab that was in Gibeah: and Uzzah and Ahio, the sons of Abinadab, crave the new cart." Where we have not the guidance of the Lord, and do not even look for it seriously, every step cannot but be wrong. Who told them to put it "upon a new cart?" Were they Philistines? Another Book told us of the Philistines doing so, and how God bore pitifully with these heathen who knew no better. But will He allow such a procedure in Israel? God deals with men according to the place in which they are, or He has put them. If He left the poor Philistines to the darkness of nature, only just illumined by whatever beams of light might from Israel break through the darkness from time to time, could it be that God's elect should surrender themselves to imitate the darkness of the heathen? What a wretched descent, beloved brethren, when those who are called into the light of God allow themselves to be swayed by the license taken by the world, even though it may be the religious world!
But let us pursue the tale. "And they brought the ark out of the house of Abinadab which was at Gibeah, accompanying the ark of God: and Ahio went before the ark. And David and all the house of Israel played before Jehovah on all manner of instruments made of fir wood, even on harps, and on psalteries, and on timbrels, and on cornets, and on cymbals. And when they came to Nachon's threshing-floor, Uzzah put forth his hand to the ark of God, and took hold of it; for the oxen shook it. And the anger of Jehovah was kindled against Uzzah; and God smote him there for his error; and there he died by the ark of God." Surely this is very solemn for me, for any. God did not at once deal with the first departure from His word. They drove the new cart for a time without a sign of His displeasure. Then He allowed what might have seemed to be a mere accident of circumstances, by which He was pleased to try them, and in a single instance show signally His sense of their irreverence, though of course especially in one who went farthest in it. It is true that it was another act, and it was an aggravation of the evil.
Nevertheless on the outward surface of things it looked justifiable enough to guard the ark from a fall. The ark of God seemed in danger: why should not a Levite put out his hand to save it? Was not Uzzah, son of Abinadab of Gibeah, the most fit to do so holy an act? But the act involved going against the express word of God. What of this? It was not only a device that was taken up hastily in the first instance, and carried out independently of God's order for carrying the vessels of the sanctuary; here there was a direct failure in the respect due to God's ark when it seemed to need man's succour. The Lord had appointed who it was in Israel that should carry the ark, and how it must be done. Of this the Philistines knew nothing, nor were they responsible to obey such an ordinance; but Israel were as being under the law. They had His word in their hands, and were responsible accordingly.
So when Uzzah put forth his hand and took hold of the ark, for the oxen shook it, God was bringing the matter to a point in judgment. "The anger of Jehovah was kindled against Uzzah; and God smote him there for his error; and there he died by the ark of God." And David, instead of judging himself, instead of looking back and confessing how completely they had all acted without the guidance of Jehovah, was displeased because Jehovah had made a breach upon Uzzah. Displeased with whom? Oh, it is a sorrowful thing to say, he was displeased with the God of Israel. But do not think this so strange a thing either. When you murmur and complain of His chastening in your own case, what are you doing but expressing your displeasure at the Lord? Do you suppose, beloved brethren, that any trial which happens to you, whatever its character, is without Him? that afflictions "spring from the dust?" Do you suppose that anything, no matter what it may be, or by whatever instrument it come, even though it be what most of all pains you, is without His intention or His lesson to your soul? Certainly not. It may fall on you through ever such a wrong in another. But this is never a reason either to justify you nor the smallest excuse for being displeased with God.
The fact is that Israel had acted without God's word from the first even David himself; and if David was the one whom it least of all became, we must not be surprised if he also had the sorest feeling about the Lord. "And David was displeased, because Jehovah had made a breach upon Uzzah: and he called the name of the place Perez-uzzah to this day. And David was afraid of the Lord that day, and said, How shall the ark of Jehovah come to me? So David would not remove the ark of Jehovah unto him into the city of David: but David carried it aside into the house of Obed-edom the Gittite. And the ark of Jehovah continued in the house of Obed-edom the Gittite three months: and Jehovah blessed Obed-edom, and all his household." What an answer to David's displeasure! "And it was told king David, saying, Jehovah hath blessed the house of Obed-edom, and all that pertaineth unto him, because of the ark of God. So David went and brought up the ark of God from the house of Obed-edom into the city of David with gladness. And it was so, that when they that bare the ark of Jehovah had gone six paces, he sacrificed oxen and fatlings."
Now we have David righted in his soul, and Jehovah, instead of being dreaded, or being the source of displeasure, is the spring of gladness and thanksgiving. But it is holy joy. There is no brighter happier moment, as far as I can discern, in David's history as a king than on that day. "So David and all the house of Israel brought up the ark of Jehovah with shouting, and with the sound of the trumpet. And as the ark of Jehovah came into the city of David, Michal Saul's daughter looked through a window, and saw king David leaping and dancing before Jehovah; and she despised him in her heart." No wonder that the Spirit of God calls her Saul's daughter. Why, methought she was now David's wife. Yes, but what woman that day behaved less like it? She was "Saul's daughter" still. It was the genuine expression of her father. There was not a right feeling towards her husband in this transaction (and how near it was to his heart!), still less in her value for Jehovah's relation to Israel as witnessed by the bringing of the ark to Zion.
But "they brought in the ark of Jehovah, and set it in his place, in the midst of the tabernacle that David had pitched for it; and David offered burnt-offerings and peace-offerings before Jehovah." They were undisturbed by any hindrance now. Their sense of the divine majesty was evident, their adherence to the word of the Lord unmistakable. All the offerings speak of thanksgiving in devotedness and fellowship. "And as soon as David had made an end of offering burnt-offerings and peace-offerings, he blessed the people in the name of Jehovah of hosts." It is clear that David was now enjoying in the very fullest sense the grace of God toward Israel and himself. "And he dealt among all the people, even among the whole multitude of Israel, as well to the women as men, to every one a cake of bread, and a good piece of flesh, and a flagon of wine. So all the people departed every one to his house."
Yet there was one person who had no sympathy with the festive joy of that great day in Israel, one soul who was as displeased with David now as he himself had once been with Jehovah. "And Michal the daughter of Saul [mark the significant repetition of the natural root] came out to meet David, and said, How glorious was the king of Israel today, who uncovered himself today in the eyes of the handmaids of his servants, as one of the vain fellows shamelessly uncovereth himself!" But how dignified and withering was the rebuke of her husband! "And David said unto Michal, It was before Jehovah, which chose me before thy father, and before all his house, to appoint me ruler over the people of Jehovah, over Israel: therefore will I play before Jehovah." It was the service of faith. It was the king of Israel who, the more he was exalted and established of God, used all his exaltation as an offering to the Lord, and felt himself too so much the more exalted because God was everything to his soul. Nearness to God was greater in David's eyes at that moment than the throne that God had given him; and David rightly judged. And Michal, far from appreciating the Lord's grace in her soul, was thenceforth doomed to be far from a husband whom she failed to honour when he proved that his heart was set to treat all else as nothing so that he might honour the Lord.
In the next chapter (2 Samuel 7:1-29) we have the king before Jehovah. How different all that passed there, as we pass from Michal and the king to the king and Jehovah! "And it came to pass, when the king sat in his house, and Jehovah had given him rest round about from all his enemies; that the king said unto Nathan the prophet, See now, I dwell in an house of cedar, but the ark of God dwelleth within curtains. And Nathan said to the king, Go, do all that is in thine heart; for Jehovah is with thee." But Nathan was wrong in this; he had answered hastily. The prophet is as much dependent on God for light as any other person, and it is an instructive thing that we should have the mistakes of a prophet, or it may be of a greater than the prophet: I speak of course even of an apostle himself; and, without entering on doubtful points, I do say it is perfectly certain that, great as was the apostle Peter, he made not only mistakes, but some of the most serious kind. I do not speak of what he did before he was brought into the highest place, and had the power requisite to fill it, but it is plain that God has recorded for our instruction that not even the very chief of the twelve apostles had wisdom except in what was given him. For experience will not suit in the things of God, nor any power in which a person may have previously wrought, unless there be also dependence on the Lord.
So here Nathan has a corrective from the Lord Himself, as indeed it was needed. "Go and tell my servant David, Thus saith Jehovah, Shalt thou build me an house for me to dwell in? Whereas I have not dwelt in any house since the time that I brought up the children of Israel out of Egypt, even to this day, but have walked in a tent and in a tabernacle. In all the places wherein I have walked with all the children of Israel spake I a word with any of the tribes of Israel, whom I commanded to feed my people Israel, saying, Why build ye not me an house of cedar?" Many an edifice of our proposal and making God had never asked of us. We ought not to run before Him. Faith waits on God, instead of anticipating in self-confidence, or in the desires of our own heart, let them be ever so simple. It is obvious that David was acting from his own thought and his own circumstances. It looked excellent, humanly speaking, and might even seem so for a man of God. In a certain sense the desire was admirable; but, beloved brethren, "to obey is better than sacrifice." Can we trust our desires? There is nothing so humble as waiting on the Lord, and quietly doing His will as God makes it known; nor is anything really so firm, although unbelief counts and boldly declares it the greatest presumption to know it.
But there is more than this. God deigns in grace to serve His people and to suit Himself to them. It would not answer to His feelings that they should be at work or war, and He in rest and peace. When they were wanderers in the desert, He dwelt in a tent in their midst; and He must settle them in the land before He would accept a temple or settled dwelling at their hands. Yea, He must also make David a house settled in the throne of Jehovah before his son could build Him a house. For such was His holy pleasure, that not David but David's son should build the house of Jehovah. The bearing is evident: the true Solomon, the Prince of Peace, is before the eye of God.
"Now therefore so shalt thou say unto my servant David, Thus saith Jehovah of hosts, I took thee from the sheepcote, from following the sheep, to be ruler over my people over Israel: and I was with thee whithersoever thou wentest, and have cut off all thine enemies out of thy sight, and have made thee a great name, like unto the name of the great men that are in the earth. Moreover I will appoint a place for my people Israel, and will plant them, that they may dwell in a place of their own, and move no more; neither shall the children of wickedness afflict them any more, as beforetime, and as since the time that I commanded judges to be over my people Israel, and have caused thee to rest from all thine enemies. Also Jehovah telleth thee that he will make thee an house."
Thus God must always have the first place, and always be the first mover. It would not consist with His glory to let David build Him a house till He had built David a house. Of this He proceeds to assure the king. "And when thy days be fulfilled, and thou shalt sleep with thy fathers, I will set up thy seed after thee, which shall proceed out of thy bowels, and I will establish his kingdom. He shall build an house for my name, and I will stablish the throne of his kingdom for ever. I will be his father, and he shall be my son." It is true that David's seed should come under the righteous government of God. `' If he commit iniquity, I Will chasten him with the rod of men, and with the stripes of the children of men." It was not Christ yet. "But my mercy shall not depart away from him, as I took it from Saul, whom I put away before thee. And thine house and thy kingdom shall be established for ever before thee: thy throne shall be established for ever.... So did Nathan speak unto David."
David goes in and sits before Jehovah, and pours out that wonderful answer to the expression of Jehovah's grace even in correcting David's hasty desire to glorify Him. "Who am I, O Lord Jehovah? and v hat is my house, that thou hast brought me hitherto? And this was yet a small thing in thy sight, O Lord Jehovah; but thou hast spoken also of thy servant's house for a great while to come. And is this the manner of man, O Lord Jehovah? And what can David say more unto thee? for thou, Lord Jehovah, knowest thy servant. For thy word's sake, and according to thine own heart, hast thou done all these great things, to make thy servant know them. Wherefore thou art great, O Lord Jehovah: for there is none like thee, neither is there any God beside thee, according to all that we have heard with our ears. And what one nation in the earth is like thy people, even like Israel?" Could any words so well present this admirable feature of David's faith that he so much the more appreciated the people as Jehovah's people because he had appreciated Jehovah? For His grace to himself and his house he has now to bless Him.
It is granted that, where we are occupied with the people first, we are never right. Who could ever trust a man's love for the church until he is content with the love of Christ alone? But when you have got the sense of what Christ is, when you are filled with His glory and with His love, then not to enter into His feelings toward the church would be the most unnatural of all things. It is more than doubtful whether it is really possible, but there may be something like it occasionally. There is an ultra-spirituality which loudly professes that it cares for nothing but Christ, while it despises the testimony of Christ and the fellowship of saints. This I believe to be a most offensive thing in the sight of God; and it is shown by the person isolating himself in heart and ways from all that tries as well as exercises heart and conscience. It will be found contrariwise, my brethren, that the more truly you are isolated in the power of faith to Christ, the more precious the children of God become to the heart; but for this very reason you cannot endure their walking apart from the Lord's will. It deepens your judgment of the condition in which they may be practically; but then it strengthens your desire to see them really delivered out of it.
Something of this sort you may trace running through all scripture. It does not matter where we search; the darker the time, the plainer it appears. Take for instance Daniel. Did any one ever love Israel more than he did those in Babylon? Yet he assuredly felt the condition of the people more gravely than any other; and it was because the power of faith isolated him so truly to the Lord that he loved them, and this for God's glory in them. I do not doubt that practically he walked in the empire a lonely man: few there beyond the three companions of his youth could appreciate his feelings; but I am persuaded that he loved Israel so much the more because Jehovah was all to him.
Similarly, though in a comparatively good time and quite other circumstances, we find David now communing with the counsels of God. It was at the time of fresh power and blessing to Israel where the name of Zion, as it were, gives character to the period, and the putting forth of divine power and goodness by David makes it an epoch in Israel. But whether one look at Moses or David or Daniel, at the beginning or middle or end, after all the Lord is the same yesterday and today and for ever; and the effect is the same in the heart of those that love Him. It may be modified by our circumstances, and the state of the people of God of course; but it is the same principle always. It was David's portion then to enjoy Jehovah's love, and not merely to himself but to His people, yet to be the witnesses of His glory as enjoying it themselves.
Hence David launches out into praise. "What one nation in the earth is like thy people, even like Israel, whom God went to redeem for a people to himself, and to make him a name, and to do for you great things and terrible, for thy land, before thy people, which thou redeemedst to thee from Egypt, from the nations and their gods? For thou hast confirmed to thyself thy people Israel to be a people unto thee for ever: and thou, Jehovah, art become their God. And now, O Jehovah God, the word that thou hast spoken concerning thy servant, and concerning his house, establish it for ever, and-do as thou hast said." Such grace was indeed a great thing to say and do, but not too much. What could be too much for God? It made David nothing; but for this very reason David's heart just forgets himself, and there is no true dignity that is not founded on self-forgetfulness. But the only thing which ensures its reality is the sense of the grace and the presence of the Lord. David enjoyed it most deeply at this very time. "And now, O Jehovah God, thou art that God, and thy words be true, and thou hast promised this goodness unto thy servant: therefore now let it please thee to bless the house of thy servant, that it may continue for ever before thee: for thou, O Jehovah God, hast spoken it: and with thy blessing let the house of thy servant be blessed for ever."
In the next chapter (2 Samuel 8:1-18) we hear of wars, and the Philistines and the Moabites subdued. We read of Hadadezer, king of Zobah, smitten, and the Syrians who would succour him also put down. At the same time some of the Gentiles come to bless the king with presents, and all those rarities that befit the character of the kingdom; in short power, glory, and blessing fill the scene. Further, the Edomites are made subject to the throne. Lastly, the administrative order and government of David are brought before us in due season, as well as his own place as supreme. "And David reigned over all Israel; and David executed judgment and justice unto all his people. And Joab the son of Zeruiah was over the host; and Jehoshaphat the son of Ahilud was recorder." The priests, and the scribes, and the various other officers are brought before us, each in his place.
Then in 2 Samuel 9:1-13 a different picture opens before us. The heart of David yearns now, not for subjecting others, but for the exercise of that grace that God had shown to his own soul. And so he thinks of the house of Saul. Were there any of them to whom he could show "the kindness of God"? On this most grateful scene we need not pause long. It is happily no strange tale to almost all of us, being the account of David's wonderful grace to Mephibosheth. "So Mephibosheth dwelt in Jerusalem: for he did eat continually at the king's table; and was lame on both his feet."
After this another scene opens, in which David wished to show kindness, not to Jonathan's line of the house of Saul but to Hanun, the son of Nahash, as his father had shown kindness to David. (2 Samuel 10:1-19) This was completely misunderstood. The Ammonites could not appreciate the grace of David's heart, but only suspected mischief, as the wicked naturally do. "And the princes of the children of Ammon said unto Hanun their lord, Thinkest thou that David doth honour thy father, that he hath sent comforters unto thee? hath not David rather sent his servants unto thee to search the city, and to spy it out, and to overthrow it? Wherefore Hanun took David's servants, and shaved off the one half of their beards, and cut off their garments in the middle, even to their buttocks, and sent them away." The insult was told to David, who quietly met the matter; but at the same time it was committed to Joab; and certainly the vengeance taken was grateful to him. Joab took them, and, as we know, spite of the Syrians who sought to shield them. Resistance was vain. They were punished severely. The power of the throne of David was firmly settled everywhere.
The next chapter (2 Samuel 11:1-27) introduces the first dark shade since David came to the throne. "And it came to pass, after the year was expired, at the time when kings go forth to battle, that David sent Joab, and his servants with him, and all Israel; and they destroyed the children of Ammon, and besieged Rabbah." There was a bitter vengeance. "But David tarried still at Jerusalem." I doubt that the soul of David was thoroughly with the Lord either in taking his ease, or in wreaking the vengeance that had been poured on the Ammonite. At all events the history that follows is too painful for us to dwell much on at this time. It need only be briefly touched on. His heart was ensnared, and sin soon followed the gravest sin, more particularly in such a one as David. It was followed, as sin usually is, by the worst efforts to cover all, and he who did the wrong with Bath-sheba tried ineffectually to conceal his sin by having home his faithful servant Uriah; and when this failed to gloss over his own wickedness, he devised the means by which Uriah should be brought to his grave. Thus did the fallen king still more pursue, and now without a check, the course of wickedness on which he had entered. Oh, what sin and shame for David!
The next chapter (2 Samuel 12:1-31) brings Nathan again forward, who comes and puts before the king the case of the two men in the city, the one rich and the other poor. "The rich man had exceeding many flocks and herds: but the poor man had nothing, save one little ewe lamb, which he had bought and nourished up: and it grew up together with him, and with his children; it did eat of his own meat, and drank of his own cup, and lay in his bosom and was unto him as a daughter. And there came a traveller unto the rich man, and he spared to take of his own Dock and of his own herd, to dress for the wayfaring man that was come unto him; but took the poor man's lamb, and dressed it for the man that was come to him."
"And David's anger was greatly kindled against the man." Do not always trust people when they show indignation with vehemence. David even then could feel hotly enough about evil. Alas! there was no self-judgment, nor is there a single feature more terrible in the sin of David than the long time he gave himself up to it, apparently without a right feeling as to man, or exercise of conscience as to God; so that, even when it was plainly enough set parabolically before him, his anger was kindled only against another man's wrong. When Nathan came, David might well have had his ears open to know whether there was any word from God about such a sin as he had been guilty of; but not so. Let us not deceive ourselves, my brethren, or be deceived by others. The only thing that enables us to judge aright anything in others is self-judgment. If we are to see clearly the mote in a brother, let us not forget to take the beam out of our own eyes. David here stands as a solemn instance that he who is so quick to see sin in another may be utterly blind to his own grave and unjudged iniquity. Hence too he says quickly, "As Jehovah liveth, the man that hath done this thing shall surely die: and he shall restore the lamb fourfold, because he did this thing, and because he had no pity. And Nathan said to David, Thou art the man. Thus saith Jehovah God of Israel, I anointed thee king over Israel, and I delivered thee out of the hand of Saul; and I gave thee thy master's house, and thy master's wives into thy bosom, and gave thee the house of Israel and of Judah; and if that had been too little, I would moreover have given unto thee such and such things. Wherefore hast thou despised the commandment of Jehovah, to do evil in his sight? thou hast killed Uriah the Hittite with the sword, and hast taken his wife to be thy wife, and hast slain him with the sword of the children of Ammon. Now therefore the sword shall never depart from thine house; because thou hast despised me, and hast taken the wife of Uriah the Hittite to be thy wife. Thus saith Jehovah, Behold, I will raise up evil against thee out of thine own house, and I will take thy wives before thine eyes, and give them unto thy neighbour."
Mark the solemn principle of retribution in this instance, so habitually found in fact as in scripture. Our sin always gives the form of our chastening. "I will raise up evil against thee out of thine own house, and I will take thy wives before thine eyes, and give them unto thy neighbour." And further, "Thou didst it secretly." Here comes in contrast, as before there was analogy, the one or the other characterising God's ways, as each would mark most impressively the deceitfulness of sin for man, and God's eternal abhorrence of it. "Thou didst it secretly: but I will do this thing before all Israel, and before the sun. And David said unto Nathan, I have sinned against Jehovah. And Nathan said unto David, Jehovah also hath put away thy sin; thou shalt not die." He had sentenced himself, but God in every sense is greater. "Howbeit, because by this deed thou hast given great occasion to the enemies of Jehovah to blaspheme, the child also that is born unto thee shall surely die." Nevertheless of that very mother of her who had been the wife of Uriah the Hittite did the grace of God raise up the heir to the throne of Israel, whom He made His firstborn, higher than the kings of the earth and type of Christ in peaceful glory, as David had been in suffering and warlike power the latter yet. to be fulfilled. Truly the ways of God are wonderful. Here again we see, whatever may have been the sin of gaining her as the king did, the sovereign grace of God did not blot out the tie that was formed, but deigned out of that connection, when the sin was thoroughly detected and judged, to raise up the chosen son of David, who sets aside the others that might have pleaded a prior claim after the flesh.
It is a chapter profitable for the soul to consider well and often, the bitter grief of David, his exercise of heart when the child was smitten, and his admirable conduct after God had taken away the child. Then it was that he hears his servants' entreaty, and is comforted. Just when affectionate men naturally would give themselves up to unrestrained and hopeless grief, in the wisdom which grace inspired his tears were stayed, his heart turned with confidence to the Lord, and he partook of the refreshment provided for him. What a warning, yet what consolation, for him! David, however low he had fallen, was a real man of God; not only the object of grace, but as a rule one deeply exercised and habitually formed by it. He returns therefore to the spring of his strength and blessing. Accordingly we shall find in the sequel that God had good things in store, in the midst of sorrow and chastening, for the penitent king of Israel.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 2 Samuel 3:29". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-3.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 2 Samuel 3:29 . Que descanse sobre la cabeza. Todos estos verbos pueden traducirse en tiempo futuro : descansará sobre la cabeza de Joab. Esta fue una declaración profética, que mostró suficientemente el desagrado de Dios contra este hombre execrable.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-samuel-3.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
La maldición de David demuestra que Joab no estaba justificado como vengador de sangre o Goel 2 Samuel 3:27 al quitarle la vida a Abner.
Eso se apoya en un bastón - Más bien, una muleta. La frase denota un cojo o enfermo. Para ejemplos similares de enfermedades hereditarias y pobreza como castigo de un gran pecado, vea 1 Samuel 2:31, 1Sa 2:36 ; 2 Reyes 5:27; Juan 9:2.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-samuel-3.html. 1870.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
'HACER A JESÚS REY'
"Y Abner se comunicó con los ancianos de Israel, diciendo: En tiempos pasados buscásteis a David para que fuera rey sobre vosotros: ahora, hazlo".
2 Samuel 3:17
Si estas palabras fueron dichas por Abner con verdadera sinceridad de corazón y propósito, no me corresponde a mí decirlo. Pero él se había comportado como un hipócrita, primero con David, y luego con Is-boset, y finalmente llegó y se arrojó a los pies de David, a quien sabía que había sido ungido por Dios para ser rey de Israel. Había venido con la declaración de que quería que David fuera rey; y recuerdas cómo David enfrentó el intento de este hombre de ganarse su favor hacia sí mismo: “Una cosa te pido” ( v.
13). Hermanos, el gran David siempre tiene eso que decir, cuando los hombres vienen a Él y lo anuncian como Rey: 'Una cosa te pido'. ¿Y qué es eso? ' Que me devuelvas lo mío; y que Mi esposa sea Mía en lugar de la de otro. '
I. Es cuando los hombres y mujeres coronan a Jesucristo Señor de todo cuando comienzan a ser bendecidos verdadera y duraderamente. —Ahora deseo exponerles este hecho. Recuerda que inmediatamente antes de la muerte de Saúl, David fue llevado al punto más bajo en Siclag. La gente quería apedrearlo; pero David se animó a sí mismo en su Dios. Y el Señor Jesucristo, antes de ser llevado al trono, fue llevado a lo más bajo, desamparado de todos, y despreciado y rechazado por los hombres: no solo hablaron de apedrearlo, sino que lo crucificaron como a un malhechor.
Y aunque solo unos pocos vinieron a encontrarse con David en Siclag, tan pronto como Dios lo envió a Hebrón (que significa compañerismo ), compañía tras compañía vinieron a reconocerlo como rey. Así sucedió con Jesucristo. Desde el mismo día en que Dios lo llevó al lugar de comunión en el cielo, y puso a Su propio Amado en el trono de gloria, compañía tras compañía ha venido al Maestro, exactamente como estas compañías vinieron a Hebrón a David para declarar que lo harían. hazlo rey. Pero David espera. Siete años y medio permaneció en Hebrón, mientras Jesús esperaba en el trono.
II. Y ahora, si miras por un momento el caso de este hombre Abner , ves a uno que tuvo todas las oportunidades de conocer a David, pero que había puesto su rostro hacia el mundo y había buscado ganar precedencia y gloria para sí mismo, sin reconociendo el propósito de Dios para con David. Y hay una gran multitud de personas que han nombrado el nombre de Cristo, pero que no se han apartado de la iniquidad.
Han ido tras Is-boset, el hombre de la vergüenza . Hay hombres y mujeres aquí que, si fueran interrogados, tendrían que reconocer el hecho de que David ha tenido un rival formidable en la carne. Aun cuando conocen el propósito de Dios con respecto a David, han tenido un Is-bóset en su vida, a quien le han entregado fidelidad. Hay hombres y mujeres, líderes en las huestes de Israel, cuyas conciencias les dicen que si bien podrían haber sido capitanes en la hueste del Señor para llevar a sus compañeros a los pies de David, han ido tras el hombre de la vergüenza y residieron con él en desgracia.
III. Luego viene el terrible despertar. —Y creo que mucho antes de que obtengamos mucho consuelo, bendición o paz, muchos de nosotros tendremos que llegar a ese período de terrible convicción que le sobrevino a Abner: una convicción de vergüenza por haber ofendido a Dios. Tu corazón te dice, quizás, que has estado haciendo un compromiso con el Espíritu de Dios, y que tu David no está recibiendo Su derecho.
Y por fin, cuando despiertas —¡Dios lo conceda ahora! - dices: "He servido al rey equivocado y ahora reconozco con humildad mi crimen". Y ese gran Rey dirá, en efecto: 'Una cosa te pido: no veré tu rostro hasta que me entregues Mis derechos'. Y tendrás que hacerlo; y cuando lo hayas hecho, te convertirás en mensajeros para traer a otros. Sabes cómo David se ganó la fe de Israel para sí mismo.
Estaba dispuesto incluso a recibir a Abner; y eso me hace pensar que David creía en la sinceridad de Abner. ¡Oh! ¡para que Cristo crea en la sinceridad de corazón de los que están aquí reunidos! ¡Oh! para que David, el Amado de Dios, pueda decirnos a muchos de nosotros aquí: "Ahora ve y trae a todo Israel a Mis pies".
Prebendario Webb-Peploe.
Ilustración
Abner se dispuso con gran vigor a cumplir la promesa hecha por él en su alianza con David. Primero , se comunicó con los representantes de toda la nación, "los ancianos de Israel", y les mostró su propia autocondena, cómo Dios había designado a David como el rey a través del cual se otorgaría la liberación a Israel de los filisteos y todos sus otros enemigos. A continuación , recordando que Saúl era miembro de la tribu de Benjamín, se esforzó especialmente por unir esa tribu a David, y como él también era benjamita, debió haber sido eminentemente útil en este servicio.
En tercer lugar , fue en persona a Hebrón, el asiento de David, "para hablar a los oídos de David todo lo que parecía bueno para Israel y para toda la casa de Benjamín". Finalmente , después de ser agasajado por David en una gran fiesta, se dispuso a convocar una reunión de toda la congregación de Israel, para que pudieran ratificar solemnemente el nombramiento de David como rey, de la misma manera que en los primeros días de Saúl, Samuel había convocado a los representantes de la nación en Gilgal.
No se puede dudar de que en todo esto Abner estaba prestando un gran servicio tanto a David como a la nación. Estaba haciendo lo que ningún otro hombre en Israel podría haber hecho en ese momento para establecer el trono de David y poner fin a la guerra civil '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/2-samuel-3.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Hubo una larga guerra [Versículo, capítulo tres] entre la casa de Saúl y la casa de David; pero David se fortalecía más y más, y la casa de Saúl se debilitaba más y más ( 2 Samuel 3:1 ).
Ahora David comenzó a mostrar una debilidad que finalmente lo llevó a ese terrible pecado por el cual recibió tanta notoriedad. Empezó a añadir esposas y concubinas. Así que aquí tenemos una lista de seis hijos que le nacieron mientras estaba en Hebrón, y los seis de ellos con diferentes esposas. Así que empezó a tomar esposas y mujeres en su harén, por así decirlo. Por supuesto, su hijo Salomón llevó esto a extremos ridículos, pero David comenzó a multiplicar esposas.
Ahora bien, esa era una de las cosas que los reyes no debían hacer según el mandamiento de Dios en Deuteronomio. “Cuando establezcas reyes, no deben multiplicar las esposas”, y demás. Pero David comenzó a hacer eso, y muestra una debilidad en la carne de David que finalmente lo llevó a ese gran pecado con Betsabé.
Ahora bien, Saúl tenía una concubina, cuyo nombre era Rizpa ( 2 Samuel 3:7 ),
Saúl, por supuesto, había hecho lo mismo. Tenía esposas y concubinas. Esta concubina, Rizpa, le había dado a Saúl dos hijos.
Entonces Is-boset dijo a Abner: ¿Por qué te has ido a la concubina de mi padre ( 2 Samuel 3:7 )?
Ahora bien, esto evidentemente era una acusación falsa. Fue un cargo grave. En realidad, entrar en la concubina de otro hombre, aunque el otro hombre estaba muerto, era un símbolo de asumir su autoridad y su gobierno.
Recuerdas más tarde en la carrera de David cuando Absalón su hijo se rebeló contra él, y David huyó de Jerusalén cuando Absalón subía de Hebrón con sus tropas. David desertó de Jerusalén.
Cuando Absalón entró en la ciudad, entró allí a las concubinas de David a la vista de todo el pueblo, entró donde estaban las concubinas de David, lo que equivalía a subir al lugar de David y tomar el lugar de David.
Así que la acusación, "Te has ido con la concubina de mi padre. ¿Por qué hiciste eso?" era equivalente a decir: "¿Qué estás tratando de hacer? Ocupar el lugar de mi padre".
Y Abner se enojó mucho [extremadamente molesto con esta acusación falsa, y él estaba] con Is-boset, y dijo: ¿Soy yo cabeza de perro, que contra Judá ha hecho misericordia hoy con Saúl tu padre, y con sus hermanos y amigos, ¿Y no te he entregado yo en mano de David, para que hoy me acuses de culpa de esta mujer? [“Y no te he entregado en manos de David.
Mira lo que he hecho por ti y, sin embargo, estás haciendo esta acusación estúpida.] Así haga Dios a Abner, y aun le añada, a menos que como el SEÑOR juró a David, así lo haga yo con él ( 2 Samuel 3:8-9 );
Ahora note, él sabía que el Señor le había jurado a David, que David sería el rey. A pesar del hecho de que sabía que el Señor le había jurado a David que él sería rey, se había opuesto a eso al establecer a Is-boset en el trono. Así que era algo que sabía que estaba mal y, sin embargo, lo hizo.
[Así que juro a David] trasladar el reino de la casa de Saúl, y establecer el trono de David sobre Israel y sobre Judá, desde Dan hasta Beerseba ( 2 Samuel 3:10 ).
Ahora Dan está en la parte más al norte de Israel, es donde el río Jordán sale de la tierra y comienza su curso hacia el sur. Beerseba estaba en el extremo sur, justo en la frontera del desierto desde el cual el área al sur, era solo un área desértica y salvaje. Entonces circuncidó las fronteras norte y sur de Israel desde Dan hasta Beerseba.
E Is-boset no pudo volver a responder palabra a Abner, porque le tenía miedo. Entonces Abner envió mensajeros a David de su parte, diciendo: ¿De quién es la tierra? diciendo también: Haced alianza conmigo, y he aquí, mi mano estará con vosotros, para traer a vosotros a todo Israel. Y él dijo: Bien; Haré una alianza contigo: pero una cosa te pido, y es: No verás mi rostro, a menos que primero me traigas a la hija de Mical Saúl, cuando vengas a ver mi rostro ( 2 Samuel 3:11-13 ).
Ahora, Saúl, por supuesto, le había hecho un trato sucio a David y le había prometido a David su hija como esposa debido a la muerte del filisteo. Él prometió: "Cualquiera que mate al gigante filisteo puede casarse con mi hija". Le dio a su hija Merab a otro hombre, y luego escuchó que Mical estaba enamorado de David, dijo: "Ah, ella es una pequeña zorra; ella lo arreglará, así que dejaré que se case con ella". Él realmente estaba planeando dejarla ser una irritante para David.
Probablemente una pequeña chica obstinada y fuerte, y pensó que ella realmente lo haría pasar un mal rato. Así que permitió que David se casara con Mical, pero cuando David huyó de la presencia de Saúl, Saúl le dio a Mical a otro hombre, Phaltiel, y él se convirtió en su marido. Pero este otro chico estaba realmente loco por ella.
David no lo es, admiro mucho de David, y hay algunos que no admiro, y esta es una parte que realmente no admiro.
Casi es vengativo en este punto. Solo quiere casi probar algo, que realmente no necesita probar. Cuando Abner envió el mensaje, "Me gustaría hacer una alianza contigo. Entregaré a todo Israel en tus manos".
Él dijo: "Está bien, me complacerá, pero no puedes ver mi rostro a menos que traigas a Michal", quien era su esposa. Ahora bien, como señalé, él ya había tomado un montón de esposas en Hebrón, un montón de concubinas y esposas, y no era realmente por alguna privación sexual o lo que sea que estaba deseando a esta chica. Era solo para probar algún tipo de punto de ego o algo así.
Entonces David envió mensajeros a Is-boset hijo de Saúl, diciendo: Líbrame mi mujer Mical, que estaba desposada conmigo [una dote que él le había dado a Saúl por ella]. E Is-boset envió y la tomó de su marido, aun de Phaltiel. el hijo de Lais. Y su esposo [Esta es una escena triste porque evidentemente le gustaba ella.] y él fue tras ella llorando detrás de ella a Bahurim. Entonces Abner le dijo: Ve y vuelve.
Y volvió. Y Abner tuvo comunicación con los ancianos de Israel, diciendo: Vosotros buscasteis a David en otro tiempo para que fuese rey sobre vosotros; haced, pues, ahora, porque Jehová ha hablado de David, diciendo: Por mano de mi siervo David haré salva a mi pueblo Israel de mano de los filisteos, y de mano de todos sus enemigos. [Así que él sabía que David había sido ungido por Dios, y que Dios había declarado que por medio de David serían librados.
] Y Abner también habló en oídos de la tribu de Benjamín: y Abner también fue a hablar en oídos de David en Hebrón todo lo que parecía bueno a Israel, y parecía bueno a toda la casa de Benjamín. Vino, pues, Abner a David en Hebrón, veinte hombres con él. Y David hizo banquete a Abner y a los hombres que con él estaban. Y Abner dijo a David: Me levantaré e iré, y reuniré a todo Israel a mi señor el rey, y ellos harán alianza contigo, para que puedas reinar sobre todo lo que tu corazón desea.
Y David despidió a Abner; y se fue en paz. Y he aquí, los siervos de David y Joab venían de perseguir una tropa ( 2 Samuel 3:14-22 ),
Ahora bien, en ese momento Joab se había ido cuando Abner estaba aquí abajo, y había esta amargura que se albergaba en el corazón de Joab contra Abner porque Abner mató a su hermano. Entonces, cuando Joab regresó, los muchachos dijeron: "¿Sabías que Abner estuvo aquí y que hizo una alianza con David?" Joab dijo: "No, ¿estás seguro?"
"Sí."
Así que Joab envió hombres tras Abner, diciendo: [Regresa, hay más cosas que discutir.] Entonces Abner regresó, y Joab lo encontró en la puerta y le dijo: Quiero hablar contigo, y lo llevó a un lugar y lo atravesó el corazón, a través de la quinta costilla, [que es donde está la posición de tu corazón, entonces lo hirió debajo de la quinta costilla.] y murió, por la sangre de Asahel su hermano. Oyéndolo David, dijo: Yo y mi reino somos libres de culpa delante de Jehová para siempre por la sangre de Abner hijo de Ner; recaiga sobre la cabeza de Joab y sobre la casa de su padre ( 2 Samuel 3:26-29 );
Ahora, aquí David en realidad maldice a Joab ya su casa por este acto, es cruel, es vengativo, está mal, y David reconoce que está mal. Maldice la casa de Joab. Maldición espantosa.
Que no falte de la casa de Joab quien tenga flujo, ni leproso, ni quien se apoye en bastón, ni quien caiga sobre espada, ni quien carezca de pan ( 2 Samuel 3:29 ).
Hombre, realmente los eliminó. Ustedes saben: "Que haya una plaga en su casa. Que sean lisiados, que caigan a espada, que se conviertan en mendigos, que sean indigentes".
Entonces Joab y Abisai su hermano mataron a Abner, porque él había matado a su hermano en Gabaón. Y dijo David a Joab y a todo el pueblo que con él estaba: Rasgad vuestras ropas, vestíos de cilicio, y lamentaos delante de Abner. Y David siguió el ataúd. Y sepultaron a Abner allí en Hebrón; y el rey alzó su voz, y lloró junto al sepulcro de Abner; y todo el pueblo lloró con él. Y el rey se lamentó por Abner, y dijo: ¿Murió Abner como muere el necio? Tus manos no fueron atadas, ni tus pies en grillos; como cae un hombre delante de los impíos, así caísteis. Y todo el pueblo volvió a llorar por él ( 2 Samuel 3:30-34 ).
Así que David está dando una demostración pública de su desaprobación por las obras de Joab. para que todos supieran que David desaprobaba lo que había hecho Joab. Maldiciendo a Joab ya la casa de Joab por ello, y haciendo una gran demostración en el funeral, y lamentando la muerte de Abner.
Y cuando vino todo el pueblo para hacer comer a David siendo aún de día, David juró, diciendo: Así me haga Dios, y me añada, si gustare pan, o cualquier otra cosa, hasta que se ponga el sol. Y todo el pueblo lo notó, y les agradó; y todo lo que hacía el rey agradaba a todo el pueblo ( 2 Samuel 3:35-36 ).
Ahora David se estaba comportando muy sabiamente, y permitía que Dios obrara, para establecer el reino con él. En otras palabras, aunque sabía que había sido ungido por Dios para ser rey sobre Israel, pensó: "Si Dios me ungió rey, y Dios quiere que yo sea rey, Dios puede arreglar las circunstancias". Así que David no está ahí tratando de resolver las cosas por sí mismo. Está dejando que Dios se encargue de todas estas cosas.
Se está comportando muy sabia y prudentemente y la gente lo está notando, y realmente se sienten atraídas y atraídas hacia David porque demuestra que tiene un corazón y que desea lo correcto. En realidad, no se está promocionando a sí mismo.
Ahora bien, en uno de los Salmos se nos dice: "La promoción no viene del oriente ni del occidente, sino que la promoción viene del Señor" ( Salmo 75:6 ). David realmente creía eso. No estaba tratando de exaltarse a sí mismo y promocionarse a sí mismo; simplemente estaba esperando que Dios lo hiciera.
Esa es una lección importante. Sería bueno que cada uno de nosotros siguiera la misma cosa. Parece que mucha gente quiere promocionarse a sí misma y promocionar sus programas. El mundo está lleno de grandes exageraciones, todos tratando de promocionar a los demás. Pero David no buscaba promocionarse a sí mismo. Él simplemente estaba esperando en Dios y dejando que las cosas cayeran, y dejando que Dios lo hiciera. Tener ese tipo de confianza en Dios, "Si esto es lo que Dios quiere, esto es lo que Dios puede hacer que suceda.
"
Qué hermoso es tener un compromiso con los propósitos de Dios sabiendo que si me mantengo abierto y cedido, Dios puede llevar a cabo Sus propósitos en mi vida, y no tratar de empujar las cosas, o presionarlas, porque sé que esto es lo que Dios quiere. Sé que esto es lo correcto. Así que entro y empujo y presiono. De hecho, puedo adelantarme a Dios y salirme de la voluntad de Dios. Es mejor si simplemente me relajo, "Está bien, Dios, si eso es lo que quieres, estoy abierto a ello, estoy listo para ello, pero voy a dejar que lo resuelvas.
"Es mucho mejor cuando Dios hace la promoción.
Miro lo que Dios ha hecho aquí, sin ningún anuncio de página completa en el periódico, ni anuncios de radio, y las grandes exageraciones y todo. Mira lo que Dios ha hecho. Es absolutamente fenomenal. Hace años, cuando todavía estábamos en la otra iglesia, Dios estaba derramando Su Espíritu y bendiciéndonos. Muchos en ese momento de los niños hippies venían y recibían a Cristo.
Era una especie de novedad, en lo que respecta a los medios de comunicación. Por supuesto, CBS había bajado y había hecho una historia, y Look Magazine había hecho una historia, y había un montón de Reader's Digest hizo una historia, y había mucha publicidad saliendo, BBC, la emisora alemana sistema, revistas en Europa, revistas en América del Sur, todo el mundo.
De hecho, estuve en Israel hace un par de semanas y un hombre francés se me acercó y me dijo: "No serías Chuck Smith, ¿verdad?"
Dije si.
Y él dijo
: "Oh, alabado sea el Señor". Oh hermano, esto es emocionante." Él dijo: "Leí sobre ti hace diez años en una revista en Francia, y vi tu foto. Pensé que te reconocí".
Pensé: "Está bien. Hace diez años y todavía me reconoces".
Así que toda esta publicidad y no estábamos andando por ahí, o tratando de, ya sabes, estaba allí y, por supuesto, la gente venía a ver la "iglesia hippie", y el "pueblo de Jesús", y todo eso.
Bueno, leí en la revista Time que tenían un gran reportaje sobre Blacks Beach en San Diego. Veinte niños se desnudaron y se fueron a nadar. Hizo un gran artículo en Time sobre estos jóvenes en California, la escena de las drogas, los baños desnudos y todo ese tipo de cosas, los baños públicos desnudos y todo eso. Fue un gran revuelo porque había veinte niños en Blacks Beach en San Diego que nadaban en la piel de ante.
Bueno, dio la casualidad de que íbamos a tener un bautizo en Del Mar. Había alrededor de mil niños para ser bautizados. Pensé para mis adentros, debería llamar al editor de religión de la revista Time y decirle que en las playas de California están sucediendo otras cosas además de unos pocos niños nadando desnudos. Eso es algo emocionante. Quiero decir, si tienes veinte niños nadando desnudos, pero tienes mil niños que se están bautizando, entregando sus vidas a Jesucristo.
Si veinte niños nadando desnudos valían la pena, el artículo de Time and all, space and Time, seguramente debería valer también un pequeño artículo en la revista Time. Una especie de artículo de contraste.
Mientras conducía a casa, estaba pensando: "Bueno, solo necesito llamar al editor de religión de la revista Time y decirle lo que está pasando porque tal vez podría enviar a un reportero y cubrir la historia, y simplemente hacer una buena, buena historia para Time.
"Mientras estaba pensando en esto, manejando a casa, el Señor me habló al corazón y dijo: " ¿Quién ha sido tu agente de publicidad hasta ahora?
" ¿Estás satisfecho con el trabajo que estoy haciendo? Has estado en Look Magazine, has estado en Reader's Digest, has estado en CBS y NBC. ¿No estás satisfecho con el trabajo que estoy haciendo?"
Dije: "Oh Señor, perdóname. Qué estúpido de mi parte pensar en llamar a alguien para tratar de obtener algo de publicidad sobre lo que está sucediendo aquí.
"Simplemente me arrepentí y le pedí al Señor que me perdonara por siquiera pensar en tratar de dar a conocer lo que Dios estaba haciendo.
Llegué a casa y había un extraño en mi sala de estar. Era bastante inusual en esos días. Entonces mi esposa dijo: " Cariño, este tipo es un reportero de la revista Time y ha sido enviado aquí para hacer una historia sobre el pueblo de Jesús".
Así que el tipo se presentó, se estrechó la mano y dijo: "¿Tienes algo como un bautismo o algo por venir? podríamos-”
Dije, “Oh Señor, Tú siempre estás un paso o dos por delante.
"No tienes que salir y promocionar algo. No tienes que salir y promocionar, y no tienes que salir y gastar muchos dólares de Dios en publicidad. Dios puede hacer Su trabajo .Que bueno es para nosotros descansar en
Dios.Ahora cuando una persona se esfuerza por alcanzar una meta, y usted ha logrado y alcanzado su meta con grandes esfuerzos, grandes bombos, publicidades y todo este tipo de cosas, cuando se esfuerza para alcanzar, entonces debes esforzarte por mantener.
Tienes esta gran bola rodando, pero ahora tienes que seguir empujando para que siga rodando. Es un esfuerzo constante, un esfuerzo constante, y los ministros se van cayendo con infartos, y todo lo demás, por tanto empujón, tanta presión. Pero cuando no te esfuerzas por alcanzar, entonces no tienes que esforzarte por mantener. Puedes relajarte, ir a Hawái de vez en cuando. Dios se quedará con lo que conoces, si Él quiere, y si no lo hace, todos nuestros esfuerzos no se mantendrán de todos modos.
La obra del Señor, los propósitos de Dios, Él es plenamente capaz de cumplirlos. David tenía esto como una conciencia profunda. "Dios puede lograr sus propósitos, no tengo que entrar y empujar, no tengo que entrar y esforzarme, Dios puede hacerlo". Él estaba usando verdadera sabiduría simplemente dejando que las cosas cayeran como Dios lo indicó, en lugar de entrar y esforzarse. Por lo tanto, podemos aprender mucho del ejemplo de David en estas cosas. Así que todo lo que hizo David fue del agrado del rey. Se estaba comportando correctamente.
Y todo el pueblo en todo Israel entendió que no era el deseo de David destruir a Abner. Y el rey dijo a sus siervos: [Estas son palabras hermosas.] ¿No sabéis que ha caído hoy un príncipe y un gran hombre en Israel? Y estoy hoy débil, aunque soy el rey; y estos hombres, los hijos de Sarvia, son demasiado para mí: que el Señor pague al malhechor conforme a su maldad ( 2 Samuel 3:37-39 ).
Así que Joab y su hermano Abisai, David dijo: "Son demasiado para mí, que Dios los cuide". Bueno, David se encargó de ellos más tarde. Llegaremos a eso a medida que avancemos en Samuel. David finalmente consiguió a Joab. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-3.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Abner es asesinado a traición por Joab
3. Chileab] No leemos más de él y probablemente murió de niño. En 1 Crónicas 3:1 se le llama Daniel. Gesur ] un reino en la frontera de Basán, donde Absalón se refugió después ( 2 Samuel 13:37 ) No debe confundirse con el Gesur de 1 Samuel 27:8 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-samuel-3.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
En toda la casa de su padre ] Según las ideas judías, la familia estuvo involucrada en el destino del antepasado: cp. 2 Samuel 21:6 ; 2 Reyes 5:27 . Se apoya en un bastón ] más bien, 'que sostiene el huso': cp. Proverbios 31:19 . Era un trabajo despreciable para un hombre.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-samuel-3.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 3 y 4.
¡Pobre de mí! la historia de este período nos sumerge en los caminos del hombre. Ya no es simplemente David caminando por el camino de la fe. Es Joab, un hombre inteligente, ambicioso, sanguinario y sin corazón. Es Abner, un hombre moralmente superior a Joab, pero que lucha con principios carnales como un hombre partidario contra el rey que Dios ha elegido. Abner está relacionado con Is-boset como Joab lo está con David. Cuando su orgullo ha sido herido, se entrega a los intereses de David, y Joab lo mata tanto por celos como para vengar la muerte de su hermano.
¿Y en qué se manifiesta ahora la destreza y el valor de los jefes de Benjamín y Judá en este "campo de hombres fuertes"? En matarse unos a otros. Los filisteos fueron olvidados. Pero la familia de Saúl estaba completamente equivocada. Era la naturaleza la que, con sus pretendidos derechos, no se sometía a Dios ni a su voluntad. Tal como David ahora comienza a hacer, así también Cristo, el Rey de Judá, someterá todo alrededor a Sí mismo después de haber tomado el trono.
Sin embargo, es bueno observar que David no aparece en todo esto. Joab es el actor; y me parece, por los detalles dados, que el mal ya había comenzado. No veo que David haya buscado el consejo de Jehová; y Joab ciertamente no lo había hecho así, porque no era más que un hombre impío, que entendió que era más prudente honrar a Dios, y no alejarse demasiado de Él meramente para satisfacer las propias pasiones; pero esto no lo preservó de quedar atrapado por fin en sus propios cálculos.
Y, al fin y al cabo, no es la energía de Joab la que pone el reino en manos de David sino el orgullo herido de Abner, el jefe del partido de Is-boset, que acaba segando de los hombres lo que había sembrado. Pero todo esto es muy triste.
Por medios providenciales, Dios cumple sus propósitos y David tiene éxito. Generalmente también, en sus combates en este período, y en su exaltación, tipifica al Señor Jesús. Y no dudo que el establecimiento del reino de Cristo se logrará en detalle después de Su aparición; las profecías de Zacarías y Miqueas 5 prueban esto; pero, como historia, estamos, como he dicho, en medio de los hombres.
En el asunto de la muerte de Is-boset, David mantiene su integridad; y con respecto al asesinato de Abner manifiesta los sentimientos propios de un hombre de Dios. No obstante , 2 Samuel 3:39 exhibe la debilidad del hombre como instrumento del gobierno de Dios. David apela al Dios del juicio. La elección de aquel en quien se cumplen los consejos de Dios necesariamente debe tener lugar antes de su establecimiento en el lugar que Jehová ha señalado. Todavía es más evidente que esta elección precede al resto del elegido, y esto es cierto en cuanto a Cristo mismo; sólo Él descendió a ella en gracia.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-samuel-3.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Déjalo reposar sobre la cabeza de Joab. - La fuerte maldición pronunciada aquí por David muestra que el acto de Joab no podía justificarse como el del “Goel”, o vengador legítimo de la sangre de su hermano, porque Abner había matado a Asahel en batalla, de mala gana y en defensa propia. También hay que recordar que Hebrón era una ciudad de refugio ( Josué 21:13 ), y que aquí ni siquiera el “Goel” podía matar al asesino sin juicio ( Números 35:22 ).
La maldición cae "sobre la casa de su padre", ya que Abisai también ( 2 Samuel 3:30 ) se había preocupado por él en el asesinato.
La frase "que se apoya en un bastón" ha sido entendida por muchos como "sosteniendo una rueca" , es decir, una persona no apta para la guerra. La palabra tiene el sentido de "rueca" en Proverbios 31:19 , y así la traduce aquí la Vulgata; pero el sentido dado por los ingleses - que es también el de la LXX. y Targum - es mejor y más acorde con los demás detalles.
Porque " en la espada" se lee " por la espada", no hay ninguna referencia a la idea del suicidio. Sobre el violento final de Joab, ver 1 Reyes 2:31 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-samuel-3.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
una venganza traicionera
2 Samuel 3:22
No hay duda de que Abner fue culpable de deslealtad y traición, pero esto no excusó el acto vil de Joab. No podía reclamar el derecho de actuar como goel, vengador de sangre, de su hermano muerto, porque Asahel había muerto como un soldado en una guerra abierta. Joab probablemente fue movido por los celos de los talentos militares, la vasta influencia y la amplia popularidad del general rival a quien asesinó a sangre fría, en las afueras de la ciudad de refugio. Evidentemente, era un hombre feroz, cruel y sin escrúpulos, que hirió a David más de lo que lo ayudó, 2 Samuel 3:39 . Pero Joab también estaba destinado a sufrir un castigo similar en los años posteriores, 1 Reyes 2:28 .
Este mundo se rige según un plan. No es necesario que intentemos subir al tribunal. Dios ya está ahí. Sus recompensas y castigos ocurren con mayor certeza de lo que siempre creemos. Ya sea que sus planes estén ocultos en medio de las complejidades del estado o abiertos a todos los ojos, asegurémonos de que los hombres malvados cosechen lo que han sembrado y sufran males similares a los que se esfuerzan por infligir a los demás. Todos obtenemos nuestros desiertos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-samuel-3.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
4. Los hechos y el fin de Abner
CAPÍTULO 3
1. La larga guerra y sus resultados ( 2 Samuel 3:1 )
2. Familia de David ( 2 Samuel 3:2 )
3. El acto desafiante de Abner ( 2 Samuel 3:6 )
4. Abner e Is-boset ( 2 Samuel 3:8 )
5. La deserción de Abner a David ( 2 Samuel 3:12 )
6. La petición de David ( 2 Samuel 3:13 )
7. Abner con David ( 2 Samuel 3:17 )
8. El fin de Abner ( 2 Samuel 3:23 )
9. Lamentación de David por Abner ( 2 Samuel 3:31 )
El primer versículo habla de la larga guerra entre la casa de Saúl y la casa de David. Y David se hizo más y más fuerte. A continuación se registra fielmente la debilidad del rey al ceder a la carne; su autocomplacencia en sus diferentes matrimonios. ¡Pobre de mí! comenzó su siembra en la carne de la que luego recogería tan triste cosecha. Se mencionan seis hijos, nacidos de David de sus seis esposas.
Tres de estos hijos se convirtieron en una fuente de dolor y dolor para él. La vil acción de Ammón se encuentra en el capítulo 13. Absalón fue una prueba aún mayor para él, Adonías se convirtió en el rival de Salomón ( 1 Reyes 1:5 ). En este registro de tomar a estas diferentes mujeres como esposas, en esta burda indulgencia de la carne, se preparó para el gran pecado de su vida.
Siguieron desorden y mucha confusión. La acción de Abner al tomar Rizpa insultó la casa de Saúl e Is-boset protestó y la furia de Abner cayó sobre el debilucho a quien había hecho rey. Entonces, de repente, Abner profesó creer en el reino dado por Dios a David. Su orgullo arrogante se ve en el versículo 10; como si estuviera en su poder establecer el trono de David sobre todo Israel, desde Dan hasta Beerseba. El pobre rey falso fue silenciado.
Luego vemos a Abner entablar negociaciones con David. ¿Habría recaído David de nuevo cuando se enamoró de Abner? No escuchamos ni una palabra de lo que consultó al Señor. Pone una condición bajo la cual Abner debe ver su rostro. Mical, la hija de Saúl, la primera esposa que tuvo, que ahora era la esposa de Phaltiell, le serán traídas. Luego la recibió después de su petición a Is-boset, mientras su esposo la acompañó hasta la frontera de Judá. La historia posterior, la burla de Michal, muestra que David cometió un error al recuperarla. Cuán diferente habría sido todo si David hubiera consultado al Señor.
Abner, el astuto intrigante, fue entretenido por David en un gran banquete en el que se ofreció a hacer a David gobernador de todo Israel. Y David escuchó y lo despidió en paz. Pero, ¿fue la manera de Dios y el plan de Dios hacer rey a Su ungido por medio de tal instrumento? La muerte de Abner frustrando sus planes da la respuesta. Joab, movido por la envidia, los celos y el odio amargo, mató a Abner de la misma manera que había matado a su hermano Asahel.
Murió por la sangre de Asahel que había derramado. Se hace una insinuación como si la acción de Joab estuviera justificada como vengador. Sin embargo, esto no podía ser sostenido por la ley porque la muerte de Abner al matar a Asahel fue en defensa propia. Pero David se libró de un acto tan abominable. "Yo y mi reino somos inocentes ante el SEÑOR para siempre de la sangre de Abner". Se instituye un duelo público en el que Joab se ve obligado a participar y el rey se lamenta por Abner.
“Y todo el pueblo lo notó, y les agradó, como todo lo que hacía el rey agradaba a todo el pueblo”. El sabio comportamiento del rey tuvo su efecto sobre el pueblo y así su reino se fortaleció.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-samuel-3.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La larga guerra continuó, y su progreso se declara en el versículo inicial de este capítulo: "Y David se hacía más y más fuerte, pero la casa de Saúl se debilitaba más y más".
Por fin, los asuntos en el reino de Israel se precipitaron a una crisis debido a una disputa entre Abner e Is-boset. Este último parece haber acusado al primero de un pecado peculiar contra sus derechos, un cargo sin fundamento. Esto explicaría la feroz réplica de Abner. Como resultado de esto, hizo acercamientos a David, durante los cuales reveló su conocimiento del propósito de Dios de que David ocupara el trono.
Esta es una revelación de la razón de su debilidad. Ningún hombre puede tener la esperanza de llevar a cabo con éxito algún propósito cuando su propia fuerza de voluntad se ve debilitada por la convicción interna de que está luchando contra Dios.
Joab aprovechó esta oportunidad para vengarse de Abner matándolo. David se esforzó mucho en negar toda conexión con el acto sangriento. Su lamento era el sincero pesar de un hombre íntegro de que se debiera hacer cualquier cosa para ayudar a una causa injusta.
Su acción fue declarada agradable para la gente. De esta manera, se estaba abriendo camino constantemente hacia ese respeto y amor que es el mayor elemento de poder para un rey.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-samuel-3.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Deje que descanse sobre la cabeza de Joab ,. Es decir, la sangre de Abner, que fue la Shedder de la misma; Deja que la culpa sea acusada de él, y deja que el castigo sea infligido para él:
y en toda la casa de su padre ; en Abishai, su hermano, y otras relaciones que podrían ser privilegios de la muerte de Abner, y asesorarlo, y listas para ayudarlo si es necesario:
y que no se dejen fallar en la casa de joab ; Que haya siempre en su familia, y de su semilla, una u otra de las personas descritas de la siguiente manera:
uno que tiene un problema ; una gonorrea, que se consideró infame, y muy impurable, según la ley judía, y las personas hicieron que no aptaron a la sociedad; Ver Levítico 15:1.
o que es un leproso ; Cuya enfermedad fue muy repugnante e infecciosa, y lo apagó de la compañía de los hombres; Ver Levítico 13:1.
o que se le inclina en un personal ; Ser ciego, ya que Aquila hace la palabra; o a través de la debilidad del cuerpo, no poder caminar sin uno; o a través de alguna enfermedad de los pies, ya que los escritores judíos generalmente lo entienden; y r. Isaías lo interpreta de la gota, en particular: la palabra para "personal" se presenta "Husillo", Proverbios 31:19; Y a este sentido se traduce aquí en las versiones latinas, siríacas y árabes de la Vulgata; y, entonces, el significado es, deja que su posteridad, o algunos de ellos, sean tan pobres, que se van obligados a obtener su sustento, así que significa una manera como girando; o deje que sean de una disposición tan afeminada, como sea más adecuado para manejar el husillo, y hacer el trabajo de las mujeres, que usar la espada:
o que se cae en la espada ; No por eso honorablemente en el campo de la batalla, pero cobardemente se destruye con él:
o que le faltan pan ; y está obligado a rogarlo: todo lo que David podría decir, no por un espíritu de profecía, sino en una pasión; y para mostrar con qué horror, resintó la acción, y lo detestable fue para él, y hasta qué punto fue para él tener alguna preocupación en él: pero aunque era una acción muy malvada en Joab para asesinar a Abner de esta manera, y por las razones que hizo; Sin embargo, fue una venganza justa del Señor en Abner por luchar contra Dios, y actuando contra los dictados de su propia conciencia; Por su rebelión contra David, y la perfidia a Ishbosheth, y por haber sido la causa de mucho derramamiento de sangre en Israel.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-3.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Asunto. Estos eran considerados inmundos (Levítico XV. 3) e incapaces de tener hijos. Aquila traduce zab, "ciego". Septuaginta, "afligidos por la gonorrh a". &mdash Cualquiera de estas condiciones sería muy mortificante para los grandes guerreros.
(Haydock) &mdash- Pan. El hambre y el hambre se consideraban un flagelo de Dios, Salmo lviii. 7, 15. y cviii. 10. David no se mueve por el odio, sino que predice lo que sucederá a la posteridad de estos hombres, cuyo crimen aborrece. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-samuel-3.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
NACEN A DAVID SEIS HIJOS.
1. hubo larga guerra entre la casa de Saúl y la casa de David—Los bandos rivales tenían éxitos variables; pero continuamente aumentaban los intereses de David; menos, sin embargo, por las fortunas de la guerra que por la creciente adhesión del pueblo a él como rey divinamente designado.
2. nacieron hijos a David en Hebrón—Los seis hijos mencionados tuvieron madres distintas.
3. Chileab—(retrato de su padre)—llamado también Daniel ( 1 Crónicas 3:1). Maacha, hija de Talmai rey de Gessur—Una región de Siria, al norte de Israel. Este casamiento parece haber sido una alianza política, hecha por David con miras de fortalecerse contra el partido de Is-boseth con la ayuda de un poderoso amigo y aliado en el norte. La devoción religiosa tuvo que ceder a la política, y los frutos amargos de esta alianza con una princesa pagana los cosechó David en la vida del turbulento Absalom.
5. Egla, mujer de David—Esta añadidura “mujer de David”, ha llevado a muchos a creer que Egla era otro nombre de Michal, la primera y propia esposa de David, quien, aunque no tuvo familia después de que se burló insolentemente de David (cap. 6:23), pudo haber tenido un hijo antes.
6-12. ABNER SE HACE PARTIDARIO DE DAVID.
6. Abner se esforzaba por la casa de Saúl—En el oriente, las esposas y concubinas de un rey pasan a ser propiedad de su sucesor hasta el punto de que si un hombre aspira a casarse con una de ellas, es considerado como que pretende a la corona (véase 1 Reyes 2:17). No se sabe con certeza sí estaba bien fundada o no la acusación contra Abner, pero éste se resintió por la acusación; y llevado por la venganza, resolvió transferir todo el peso de su influencia al partido contrario. Evidentemente, ponía un amplio valor sobre sus servicios, y parece que dominaba a su débil sobrino de una manera orgullosa y aplastante.
12. envió Abner mensajeros a David—Aunque su lenguaje dió a entender una convicción secreta de que, al apoyar a Is-boseth, había estado obrando para frustrar el divino propósito de conferir la soberanía del reino a David, esta convicción no justificaba las medidas que él estaba adoptando ahora, ni los motivos que las animaban. Tampoco parece posible aprobar la completa integridad y honor de la conducta de David, al tomar en consideración las insinuaciones secretas de él acerca de socavar a Is-boseth, si no tenemos en cuenta la promesa divina del reino, y su creencia de que la secesión de Abner era un medio propuesto por la providencia para tal fin. La exigencia de la restauración de Mical su esposa era perfectamente justa, pero la insistencia de David en este momento especial, como condición indispensable para entrar en un tratado con Abner, parece haber procedido no tanto de un afecto perdurable sino como una esperanza de que la posesión de ella inclinaría a algunos partidarios de la casa de Saúl a favorecer su causa.
17-21. habló Abner con los ancianos de Israel—Habló verdad al impresionar sus mentes con el bien conocido hecho de la designación de David para el reino. Pero jugó un papel bajo e hipócrita al fingir que su presente movimiento era motivado por impulsos religiosos, cuando en realidad nació enteramente de la maldad y venganza contra Is-boseth. Su instancia especial a los benjamitas fué una medida política necesaria; su tribu gozaba del honor de haber dado origen a la dinastía real de Saúl; y naturalmente no estaban dispuestos a perder tal prestigio. Eran, además, una gente resuelta, cuya proximidad a Judá podría hacerlos molestos y aun peligrosos. El alistar su interés, pues, en el plan, allanaría el camino para la adhesión de las otras tribus; y Abner poseía la oportunidad más conveniente de usar su gran influencia en ganar aquella tribu, mientras acompañaba a Mical para llevársela a David con el debido equipaje. Esta misión le permitía esconder sus propósitos traidores contra su señor; atraer la atención de los ancianos y del pueblo hacia David; que unía en sí la doble recomendación de ser el nombrado de Jehová y al mismo tiempo estar vinculado con la casa real de Saúl, y, sin sospechas de motivos deshonrosos, abogar por la terminación de la disensión civil, entregando la soberanía al esposo de Mical. Con el mismo carácter de embajador público, fué recibido y festejado por David; y mientras que ostensiblemente la restauración de Mical fué el único objeto de su visita, diligentemente se ocupó en hacer ofertas privadas a David por la entrega a su causa de aquellas tribus que él astutamente había seducido. Abner siguió una conducta indigna de un hombre de honor; aunque su ofrecimiento fué aceptado por David, la culpa y la infamia de la transacción fueron exclusivamente de Abner.
22-30. JOAB MATA A ABNER.
24. Joab vino al rey, y díjole: ¿Qué has hecho?—El conocimiento que tenía Joab del carácter astuto de Abner, acaso lo hizo dudar de la sinceridad de las proposiciones de aquel hombre, y desaprobar la política de confiar en su fidelidad. Pero, sin duda, hubo otros motivos de una naturaleza privada y personal, los cuales hicieron que Joab estuviera descontento y alarmado por la recepción dada a Abner. Los talentos militares de aquel general, su popularidad entre el ejército, su influencia en toda la nación, lo constituían en rival formidable; y en caso de que sus ofrecimientos fuesen realizados, el importante servicio de transferir todas las tribus al rey de Judá establecerían tan fuerte reclamo a la gratitud de David, que su acceso inevitablemente levantaría un serio obstáculo a la ambición de Joab. A estas consideraciones se añadía el recuerdo de la enemistad que existía entre ellos por la muerte de su hermano Asael (cap. 2:23). Resuelto, pues, a eliminar a Abner, Joab fingió algún motivo, tal vez en nombre del rey, para hacerlo volver, y saliendo a encontrarlo, lo apuñaló de improviso; no dentro de Hebrón, porque era ciudad de refugio, sino junto a un pozo que había en las cercanías.
31. dijo David a Joab, y a todo el pueblo: Romped vuestros vestidos, y ceñíos de saco—él pesar de David fué sincero y profundo, y tuvo oportunidad de expresarlo públicamente por los honores fúnebres que decretó para Abner. el rey iba detrás del féretro—Una especie de armazón de madera, en parte semejante a un ataúd, y en parte a una angarilla.
33, 34. endechando el rey al mismo Abner—Esta corta elegía es una efusión de indignación tanto como de pesar. Como Abner había dado muerte a Asael en guerra abierta, a Joab no le asistía el derecho del “Goel”, o vengador; y además, él había usado un método de venganza ilegal y execrable (véase 1 Reyes 2:5). El hecho fué un insulto a la autoridad, como también muy perjudicial a las perspectivas del rey. Pero los sentimientos y la conducta de David al oír de la muerte, y del carácter y acompañamiento de la solemnidad fúnebre, tendían no sólo a alejar de él toda sospecha de culpabilidad, mas aún a volver la corriente de la opinión pública a su favor, y a allanar el camino para que reinara sobre todas las tribus más honorablemente que por las negociaciones traidoras de Abner.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-samuel-3.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 3Vers. 1-5. NACEN A DAVID SEIS HIJOS.
1. hubo larga guerra entre la casa de Saúl y la casa de David-Los bandos rivales tenían éxitos variables; pero continuamente aumentaban los intereses de David; menos, sin embargo, por las fortunas de la guerra que por la creciente adhesión del pueblo a él como rey divinamente designado.
2. nacieron hijos a David en Hebrón-Los seis hijos mencionados tuvieron madres distintas.
3. Chileab-(retrato de su padre)-llamado también Daniel (1Ch 3:1). Maacha, hija de Talmai rey de Gessur-Una región de Siria, al norte de Israel. Este casamiento parece haber sido una alianza política, hecha por David con miras de fortalecerse contra el partido de Is-boseth con la ayuda de un poderoso amigo y aliado en el norte. La devoción religiosa tuvo que ceder a la política, y los frutos amargos de esta alianza con una princesa pagana los cosechó David en la vida del turbulento Absalom.
5. Egla, mujer de David-Esta añadidura “mujer de David”, ha llevado a muchos a creer que Egla era otro nombre de Michal, la primera y propia esposa de David, quien, aunque no tuvo familia después de que se burló insolentemente de David (cap. 6:23), pudo haber tenido un hijo antes.
6-12. ABNER SE HACE PARTIDARIO DE DAVID.
6. Abner se esforzaba por la casa de Saúl-En el oriente, las esposas y concubinas de un rey pasan a ser propiedad de su sucesor hasta el punto de que si un hombre aspira a casarse con una de ellas, es considerado como que pretende a la corona (véase 1Ki 2:17). No se sabe con certeza sí estaba bien fundada o no la acusación contra Abner, pero éste se resintió por la acusación; y llevado por la venganza, resolvió transferir todo el peso de su influencia al partido contrario. Evidentemente, ponía un amplio valor sobre sus servicios, y parece que dominaba a su débil sobrino de una manera orgullosa y aplastante.
12. envió Abner mensajeros a David-Aunque su lenguaje dió a entender una convicción secreta de que, al apoyar a Is-boseth, había estado obrando para frustrar el divino propósito de conferir la soberanía del reino a David, esta convicción no justificaba las medidas que él estaba adoptando ahora, ni los motivos que las animaban. Tampoco parece posible aprobar la completa integridad y honor de la conducta de David, al tomar en consideración las insinuaciones secretas de él acerca de socavar a Is-boseth, si no tenemos en cuenta la promesa divina del reino, y su creencia de que la secesión de Abner era un medio propuesto por la providencia para tal fin. La exigencia de la restauración de Mical su esposa era perfectamente justa, pero la insistencia de David en este momento especial, como condición indispensable para entrar en un tratado con Abner, parece haber procedido no tanto de un afecto perdurable sino como una esperanza de que la posesión de ella inclinaría a algunos partidarios de la casa de Saúl a favorecer su causa.
17-21. habló Abner con los ancianos de Israel-Habló verdad al impresionar sus mentes con el bien conocido hecho de la designación de David para el reino. Pero jugó un papel bajo e hipócrita al fingir que su presente movimiento era motivado por impulsos religiosos, cuando en realidad nació enteramente de la maldad y venganza contra Is-boseth. Su instancia especial a los benjamitas fué una medida política necesaria; su tribu gozaba del honor de haber dado origen a la dinastía real de Saúl; y naturalmente no estaban dispuestos a perder tal prestigio. Eran, además, una gente resuelta, cuya proximidad a Judá podría hacerlos molestos y aun peligrosos. El alistar su interés, pues, en el plan, allanaría el camino para la adhesión de las otras tribus; y Abner poseía la oportunidad más conveniente de usar su gran influencia en ganar aquella tribu, mientras acompañaba a Mical para llevársela a David con el debido equipaje. Esta misión le permitía esconder sus propósitos traidores contra su señor; atraer la atención de los ancianos y del pueblo hacia David; que unía en sí la doble recomendación de ser el nombrado de Jehová y al mismo tiempo estar vinculado con la casa real de Saúl, y, sin sospechas de motivos deshonrosos, abogar por la terminación de la disensión civil, entregando la soberanía al esposo de Mical. Con el mismo carácter de embajador público, fué recibido y festejado por David; y mientras que ostensiblemente la restauración de Mical fué el único objeto de su visita, diligentemente se ocupó en hacer ofertas privadas a David por la entrega a su causa de aquellas tribus que él astutamente había seducido. Abner siguió una conducta indigna de un hombre de honor; aunque su ofrecimiento fué aceptado por David, la culpa y la infamia de la transacción fueron exclusivamente de Abner.
22-30. JOAB MATA A ABNER.
24. Joab vino al rey, y díjole: ¿Qué has hecho?-El conocimiento que tenía Joab del carácter astuto de Abner, acaso lo hizo dudar de la sinceridad de las proposiciones de aquel hombre, y desaprobar la política de confiar en su fidelidad. Pero, sin duda, hubo otros motivos de una naturaleza privada y personal, los cuales hicieron que Joab estuviera descontento y alarmado por la recepción dada a Abner. Los talentos militares de aquel general, su popularidad entre el ejército, su influencia en toda la nación, lo constituían en rival formidable; y en caso de que sus ofrecimientos fuesen realizados, el importante servicio de transferir todas las tribus al rey de Judá establecerían tan fuerte reclamo a la gratitud de David, que su acceso inevitablemente levantaría un serio obstáculo a la ambición de Joab. A estas consideraciones se añadía el recuerdo de la enemistad que existía entre ellos por la muerte de su hermano Asael (cap. 2:23). Resuelto, pues, a eliminar a Abner, Joab fingió algún motivo, tal vez en nombre del rey, para hacerlo volver, y saliendo a encontrarlo, lo apuñaló de improviso; no dentro de Hebrón, porque era ciudad de refugio, sino junto a un pozo que había en las cercanías.
31. dijo David a Joab, y a todo el pueblo: Romped vuestros vestidos, y ceñíos de saco-él pesar de David fué sincero y profundo, y tuvo oportunidad de expresarlo públicamente por los honores fúnebres que decretó para Abner. el rey iba detrás del féretro-Una especie de armazón de madera, en parte semejante a un ataúd, y en parte a una angarilla.
33, 34. endechando el rey al mismo Abner-Esta corta elegía es una efusión de indignación tanto como de pesar. Como Abner había dado muerte a Asael en guerra abierta, a Joab no le asistía el derecho del “Goel”, o vengador; y además, él había usado un método de venganza ilegal y execrable (véase 1Ki 2:5). El hecho fué un insulto a la autoridad, como también muy perjudicial a las perspectivas del rey. Pero los sentimientos y la conducta de David al oír de la muerte, y del carácter y acompañamiento de la solemnidad fúnebre, tendían no sólo a alejar de él toda sospecha de culpabilidad, mas aún a volver la corriente de la opinión pública a su favor, y a allanar el camino para que reinara sobre todas las tribus más honorablemente que por las negociaciones traidoras de Abner.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-samuel-3.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
2 Samuel 3:1 . Guerra larga, de contención y contienda, más que de batallas sangrientas.
2 Samuel 3:3 . Hija de Talmai, rey de Gesur. David había invadido el país de este príncipe y podría haberlo llevado entre los cautivos; y en ese caso, podría casarse con un israelita.
2 Samuel 3:8 . ¿Soy la cabeza de un perro? Esta frase es breve y, por tanto, oscura. Moisés dice: No traerás el precio de una cabeza de perro a la casa del Señor. Abner se da a sí mismo este bajo nombre para mostrar su insensatez al oponerse a la casa de David.
2 Samuel 3:9 . Excepto como el Señor lo juró a David. ¿Por qué, entonces, había resistido a David durante siete años? Si hubiera obedecido desde el principio, no había matado a Asahel, ni Joab había vengado la sangre de su hermano. Los que tomen espada, a espada perecerán.
2 Samuel 3:15 . Se la quitó a su marido. El término original que aquí se traduce marido no es baalah, su marido, sino sólo ishah, su hombre, que a menudo se traduce como guardián o supervisor. Abarbanel piensa que Phaltiel era un anciano y que Saúl había confiado a Michal a su cuidado; pero esto es perfectamente gratuito.
2 Samuel 3:22 . Joab vino de perseguir una tropa de filisteos o sus aliados.
2 Samuel 3:27 . Joab hirió a Abner debajo de la quinta costilla. Este hebraísmo desagrada a los críticos. LXX, εις την ψοαν en la ingle, que coincide con las descargas de las heces.
2 Samuel 3:28 . Yo y mi reino somos inocentes de la sangre de Abner. Moisés ordena a los ancianos que se laven las manos y den fe de su inocencia cuando se encuentra asesinado a un hombre; porque el Señor es vengador de la sangre; y la maldición de David cayó sobre la cabeza de Joab cuando Salomón lo mató en el altar.
REFLEXIONES.
Este capítulo nos presenta la familia en ascenso de David; y como tuvo un solo hijo por cada esposa, podemos concluir que no dio este paso hasta el quinto o sexto año de su reinado; y que en esto siguió la costumbre de la época, con miras a la estabilidad de su trono. Un rey que tuviera sólo seis esposas sería considerado un modelo de continencia para todos los reyes del este; tal es la política humana; Sin embargo, resultó para David una fuente de inquietud y problemas durante toda su vida, y perturbó su reino después de su muerte.
Ningún hombre puede violar la ley de Dios sin incurrir en su disgusto. La primera mujer con la que se casó en Hebrón fue Maaca, hija del rey de Gesur, al otro lado del Jordán. Esto no era ilegal, si era una cautiva en la guerra o una prosélita del judaísmo; pero si David pretendía que esta alianza lo fortaleciera en su trono, resultó ser la fuente más grande de todas sus calamidades. Absalón, después del asesinato de su hermano Amnón, huyó a Geshur, donde planeó el destronamiento de su padre. Los buenos hombres, guiados por el consejo divino, no necesitan ninguna política pecaminosa.
Mientras David se fortalecía así en su reino, Abner hizo lo mismo con la casa de Saúl; pero en las escaramuzas que sucedieron, y en la escala de la influencia nacional, la casa de David se hizo más y más fuerte, y la casa de Saúl más y más débil. De modo que el reino de Cristo se levantará y se extenderá por toda la tierra, y el reino de las tinieblas será abrumado en su progreso. De modo que la gracia triunfará sobre la naturaleza en el alma fiel hasta que todo el pecado sea destruido y hasta que todo pensamiento sea llevado cautivo a la obediencia de Cristo.
Los medios por los cuales David fue confirmado en su reino ejemplifican altamente la sabiduría y las maravillas de la providencia. Abner, deseando reinar mientras Is-boset tenía el nombre, tomó a Rizpa, la concubina favorita de Saúl, una mujer influyente, como su concubina. Al ser considerado sagrado en su persona la reliquia de un rey, Abner incurrió por su presunción en una severa reprimenda. Esto mortificó tanto su orgullo y encendió su ira, que juró llevar el reino a David.
Su conciencia había sugerido durante mucho tiempo que era su deber, y un deber que le debía más a Dios que a David. Si lo hubiera hecho a la muerte de Saúl, y por un motivo leal, habría asegurado su vida e inmortalizado su nombre entre los dignos de Israel. Pero actuando ahora por un motivo básico, Dios no aceptó sus servicios. Muy a menudo, los malvados prestan un gran servicio al pueblo del Señor; pero con el único objetivo de satisfacer sus propias pasiones, no tienen recompensa. Abner actuó como otro hombre malvado y se le permitió caer antes de vivir para cumplir su voto.
Si Abner fue traidor, Joab lo fue aún más; y por mera malicia contra él, instó al derecho de vengar la sangre de su hermano, como si Asahel no hubiera caído en una batalla justa. Con estos propósitos, falsificó los mandatos del rey de llamar a Abner y, llevándolo a un lado, lo apuñaló en la parte del cuerpo donde había traspasado a Asahel con la empuñadura de su lanza. Hizo más, tradujo su memoria como si hubiera venido a Hebrón para traicionar a David. De esta manera Joab completó su carácter de asesino y asoció su nombre con los que no debían ver la luz del sol.
Por mucho que este crimen de Joab pudiera contribuir a arruinar la casa de Saúl, implicaba terriblemente a David en la culpa de la injusticia. Joab era su sobrino; era su general y había sido el fiel compañero de su destierro; por tanto, sus sentimientos no le permitirían darle muerte. Esto estaba mal, porque la justicia es más que el más grande de los hombres. Después David tuvo motivos para arrepentirse; sin embargo, honró a Abner como un príncipe en su entierro, e impuso una maldición sobre su asesino. Cuán infelices son los príncipes cuando están rodeados de facciones de hombres malvados.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-samuel-3.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Descanse sobre la cabeza de Joab y sobre toda la casa de su padre; y no falte de la casa de Joab el que tenga flujo, o que sea leproso, o que se apoye en un báculo, o que muera a espada, o que carezca de pan.
Ver. 29. Que no falte de la casa de Joab. ] Este lamentable legado que Joab dejó a sus hijos. También lo hacen todos estos peremptores potius quam parentes, que legan sus pecados y castigos a su miserable posteridad.
Uno que tiene un problema. ] La gonorrea, o correr de las riendas, como dice la Septuaginta.
O que se apoya en un bastón. ] Débil, gotoso o tísico. Aquila lo rinde, Eso es ciego.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-samuel-3.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Abner asesinado por Joab, llorado por David
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-3.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Que descanse la culpa sobre la cabeza de Joab y sobre toda la casa de su padre, el castigo de Dios se vuelva, ruede, se hunda sobre toda la familia de Joab; y que no falte de la casa de Joab, ninguno que escape a este destino, que tenga Levítico 15:2, Levítico 15:2 , o que sea leproso, o que se apoye en un báculo, sea lisiado, o que caiga sobre el espada, que encuentra su muerte en la batalla, o que carece de pan. Enfermedades terribles, muertes violentas y pobreza: ésas eran las aflicciones con las que la posteridad de Joab iba a ser castigada siempre.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-3.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Aunque Saúl había muerto, sigue habiendo una larga guerra entre su casa y la casa de David. Hemos visto que Saulo representa la energía de la carne, que no se rinde fácilmente aunque está condenada. La casa de David se hace cada vez más fuerte, pero la carne no puede dejar de exponer su propia debilidad cuando se le da tiempo.
Ahora se nos dice que David tuvo seis hijos, cada uno con una esposa diferente (vs.2-5). Nunca fue la intención de Dios que un hombre tuviera más de una esposa. Al principio había dicho: "Por tanto, dejará el hombre a su padre ya su madre, y se unirá a su mujer", no a "sus mujeres". Sin embargo, bajo la ley, Dios soportó la bigamia y la poligamia debido a la dureza del corazón de los hombres (cf. Mateo 19:8 ).
Además, muy por encima de los pensamientos naturales de los hombres, Dios usó esta ocasión para ilustrar varias características distintas del Señor Jesús en Su reino venidero. Aquellos que estén interesados en comprobar esto en detalle encontrarán la Biblia Numérica (2 Samuel, páginas 405-407) muy esclarecedora. Esto refuerza la sorprendente verdad de que Dios puede anular el fracaso del hombre para cumplir el propósito mayor de exaltar a Su amado hijo, y nos recuerda que habrá ciertos frutos preciosos que se mostrarán en el Señor Jesús en "comunión" (Hebrón) ante Él. reina en gloria.
La combinación de Abner con Is-boset parece indicar la oposición del anticristo en el período de la Tribulación, Abner muestra su fuerza e Is-boset su debilidad (v.6). Porque el anticristo hará una demostración de fuerza que al final resultará ser debilidad, de modo que tendrá una caída ignominiosa, como lo hicieron Abner e Is-boset.
El versículo 7 muestra el comienzo de la caída del gobierno de Israel. ¡Cuántos desde Abner se han arruinado a sí mismos por infracciones morales similares! Cuando Is-boset discutió que Abner se había llevado a una de las concubinas de Saúl, Abner se enfureció porque incluso se planteó la pregunta (v. 8). No tiene defensa, pero ataca a Is-boset como ingrato por haberlo elevado Abner al lugar de rey. Él piensa que Ish-boset debería ignorar su maldad moral ya que había respaldado a Ish-boset. En realidad, no fue realmente la bondad hacia Is-boset lo que había movido a Abner, sino los celos por su propia posición de poder.
Por tanto, su bondad se convierte rápidamente en amarga animosidad. Él le mostrará a Is-boset quién tiene la autoridad al deponerlo tan rápidamente como lo había exaltado. Él trasladaría el reino de la casa de Saúl a la casa de David, y de ese modo cumpliría la palabra que Dios le había jurado a David, que David sería rey de todo Israel (vs.9-10). Abner había conocido el juramento expreso de Dios como este asunto, pero hasta ese momento lo había desafiado descaradamente.
Incluso ahora no estaba cambiando debido a una consideración real por la palabra de Dios, sino porque Is-boset había cuestionado su carácter. Al cambiar, por supuesto, contaba con el favor de David hacia él.
Este arrebato fulminante fue demasiado para Is-boset: quedó totalmente silenciado por el miedo a Abner (v.11). Si hubiera sido un hombre sabio, antes se habría negado a escuchar a Abner, a tomar parte en el gobierno de Israel, porque sabía que no estaba calificado para ello. Lo pierde todo.
Pero Abner no tiene la intención de salir perdiendo. Inmediatamente contacta a David por Messenger, instándolo a hacer una alianza con Abner, quien por su parte sometería a todo Israel a David (v.12). David respondió también con mensajeros que le dijeron a Abner que se podía formar una liga, pero solo con la condición de que Mical, la hija de Saúl, fuera devuelta a David como su esposa. David confirmó esto a Is-boset insistiendo en que Mical, a quien había comprado con la matanza de 100 filisteos, le fuera devuelto (v.
14. Aunque el Señor no comenta si David debería haber hecho esto, la historia posterior (cap.6: 16-23) muestra que su relación estaba lejos de ser satisfactoria. De hecho, Mical no había mostrado fidelidad a David en 1 Samuel 19:17 , cuando le dijo a su padre que David la había amenazado con matarla si ella no lo dejaba escapar de Saúl.
¿Por qué debería querer que ella regresara cuando ella había demostrado ser poco confiable? ¿Estaba pensando sólo en sus propios derechos? También podría haber razonado que, dado que no había tomado la iniciativa, al rechazarla, el Deuteronomio 24:1 no se aplicaría. Pero ese pasaje no dice que el primer marido no iba a tener la espalda esposa después de que ella había sido contaminada por casarse con otro hombre (v.4). Si David hubiera buscado la sabiduría de Dios, esta escritura podría haber sido una protección para él.
Por orden de Is-boset, Mical fue quitada de su esposo, Phaltiel (v. 15). Aunque ella no era suya en primer lugar, el daño solo se agravó al ser quitada de él y entregada nuevamente a David. Cuando Phaltiel la sigue llorando, Abner le dice sumariamente que regrese a casa. Saúl le había dado a Mical a Phaltiel, pero Abner ya no tiene que contar con un Saúl vivo. Quiere el patrocinio de David.
El versículo 17 nos dice que Abner ya había hablado con los ancianos de Israel, recordándoles que antes de esto habían deseado a David como rey. Sabía esto, pero había tratado de anularlo exaltando a Ish-bosheth. Cuando esto no funcionó, entonces fácilmente puede ignorar su error e ignorar a Is-boset diciéndoles a los ancianos de Israel que ahora acepten a David como rey. En esto apela a lo que Dios ya había dicho: "Por mano de mi siervo David salvaré a mi pueblo Israel de mano de los filisteos y de mano de todos sus enemigos" (v.18).
En el versículo 19 se nos dice que Abner tomó con valentía el mensaje de su decisión de entregar el reino a David, a la tribu de Benjamín. Estos, por supuesto, probablemente tardarían en aceptar a David, ya que Saúl (y, por supuesto, Is-boset) eran benjamitas. Siendo un hombre muy influyente (en contraste con Is-boset), Abner pudo persuadirlos, para que pudiera acudir a David como representante de Israel y de toda la casa de los benjamitas. Por lo tanto, hizo un acuerdo con David de que reuniría a Israel para que pudieran hacer un pacto con David. David lo despidió con aprobación con este entendimiento (v.21).
Joab no supo nada de esto hasta que regresó de una incursión en la que él y sus hombres habían logrado obtener "mucho botín". Sin embargo, cuando se enteró de la recepción favorable de Abner por parte de David, sintió peligro, no en realidad peligro para David, sino peligro en lo que respecta a su propia posición en el gobierno de David. Vería a Abner como una amenaza para su prominencia. Inmediatamente se acercó a David y le reprochó enérgicamente (v.
24). Dejó en claro que pensaba que David debería haber matado a Abner cuando tuvo la oportunidad, o al menos haberlo encarcelado. Afirma que Abner vino como espía para engañar a David y enterarse de las actividades de David para aprovecharse de él. Por supuesto que esto no era cierto, pero Joab quería una excusa para deshacerse de Abner. No se dice nada de cómo respondió David a la acusación de Joab.
Joab vio su oportunidad de actuar rápidamente. Sin el conocimiento de David, envió mensajeros tras Abner para traerlo de regreso. Abner, completamente desprevenido, regresó de buena gana. Joab estaba listo para recibirlo a la puerta de la ciudad, y allí lo llevó aparte como para hablarle en privado, e inmediatamente lo hirió con su arma "debajo de la quinta costilla", como Abner había hecho con Asael (cap. 2:23), matándolo instantáneamente con este golpe en el corazón (v.27).
Joab sin duda consideró que era "el vengador de la sangre" en nombre de Asahel, su hermano, y pudo matar a Abner en las afueras de Hebrón, la ciudad de refugio ( Josué 20:7 ). Dentro de la ciudad, Abner habría estado a salvo. Joab ignoró el hecho de que Asahel había muerto en batalla, y mató a Abner cuando se mostró exteriormente en términos amistosos con él. Joab había reprendido a David por haber sido engañado por Abner, pero él mismo practicó un engaño mucho más astuto al tratar con Abner.
David se vio profundamente afectado por esta noticia y desautorizó en nombre de sí mismo y de su reino toda responsabilidad por la muerte de Abner. Prácticamente pide la intervención de Dios en la disciplina de Joab y su familia, para que puedan sufrir como consecuencia de esto. Pero, ¿se olvidó David de que era rey y responsable de ejecutar algún juicio contra Joab? Joab en realidad había sido culpable de asesinato premeditado a sangre fría, y por ello merecía la pena de muerte.
Poco después, David ordenó la muerte de los dos hombres que asesinaron a Is-boset (cap. 4: 10-12). El asesinato de Abner fue igualmente grave, pero evidentemente debido a que Joab era el capitán de su ejército, David marcó la diferencia. No hay palabra de David ni siquiera hablándole directamente a Joab sobre esto, y mucho menos ejerciendo una disciplina más seria. En esto, la debilidad del reino de David es evidente desde el principio.
El versículo 30 también involucra a Abisai en la muerte de Abner, aunque no se nos dice exactamente qué papel tuvo. Se nos recuerda una vez más que mataron a Abner en represalia por el hecho de que Abner matara a Asahel "en la batalla", un asunto muy diferente al engaño en tiempos de paz.
David le dice a Joab y a todo el pueblo que rasguen sus vestidos y se vistan de cilicio en duelo por Abner. En lo que respecta a Joab y Abisai, esto solo sería un espectáculo falso, porque no se arrepintieron de la muerte de Abner. Pero David, siguiendo el ataúd, lloró junto a la tumba de Abner, y la gente siguió su ejemplo. Su lamento sin duda haría que Joab se sintiera incómodo: "¿Murió Abner como muere un necio? Tus manos no estaban atadas, ni tus pies con grilletes; como cae un hombre delante de los impíos, así tú caes" (v.
34). Si Abner hubiera estado en guardia, se habría asegurado al menos de entrar en la ciudad de refugio antes de encontrarse con Joab, porque antes había anticipado que incurriría en la ira de Joab al matar a Asahel (cap.2: 22). la sabiduría lo abandonó en ese momento, y cayó como "delante de los impíos". Pero su sabiduría lo abandonó en ese momento, y cayó como "ante los impíos".
La autenticidad del duelo de David se demostró aún más por su negativa a comer hasta que se pusiera el sol (v.35). La gente quedó impresionada por esto y se dio cuenta de que David no aprobaba la muerte de Abner. Dijo que Abner era "un príncipe y un gran hombre" en Israel, y que su caída no fue una ventaja para el reino de David, sino que debilitó a David, aunque era ungido rey. También le dice al pueblo que los hijos de Sarvia (Joab y Abisai) fueron demasiado duros para él, y que el Señor recompensaría justamente sus actos de maldad.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-samuel-3.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
22-39 Se preparan sentencias para burladores como Abner; pero Joab, en lo que hizo, actuó perversamente. David se tomó muy en serio el asesinato de Abner y, en muchos sentidos, expresó su detestación. La culpa de la sangre trae una maldición sobre las familias: si los hombres no la vengan, Dios lo hará. Es algo triste morir como un tonto, ya que de cualquier forma acortan sus propios días, y aquellos que no hacen provisiones para otro mundo. ¿Quién sería aficionado al poder, cuando un hombre puede tener el nombre de este, y debe ser responsable de ello, pero se ve obstaculizado en su uso? David debería haber cumplido con su deber, y luego confió en Dios con el asunto. La política carnal salvó a Joab. El Hijo de David puede demorarse mucho, pero nunca deja de castigar a los pecadores impenitentes. El que ahora reina sobre el trono de David, tiene un reino más noble. Todo lo que hace, lo notan todas sus personas dispuestas y les agrada.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Samuel 3:29". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-3.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Joab obtiene traidoramente una venganza de sangre por la muerte de su hermano Asahel y al mismo tiempo se libra de un peligroso rival ( 2 Samuel 3:27 ).
Debemos recordar aquí que el deseo y la responsabilidad de los familiares por la venganza de sangre cuando un miembro de la familia fue asesinado estaba generalizado en todo el Antiguo Cercano Oriente (era el único sistema policial disponible). De hecho, fue esta responsabilidad y este deseo apasionado de obtener venganza por el asesinato de un familiar lo que hizo que Dios estableciera Ciudades de Refugio donde las personas que habían asesinado a otro accidentalmente pudieran refugiarse para obtener un juicio justo ante los experimentados Jueces de la República. Ciudades de refugio ( Números 35:9 ).
El homicida (aunque de manera inocente) que no llegara a la Ciudad de Refugio a tiempo no podía tener garantía de su seguridad. Recordamos cómo Gedeón mató a sus notables cautivos cuando descubrió que habían sido responsables de la muerte de sus hermanos ( Jueces 8:18 ). Y aquí Asahel había sido deliberadamente asesinado por una persona identificada durante una guerra entre 'hermanos'. Es bastante evidente por la historia que Joab y Abisai, los hermanos de Asahel, en realidad consideraron que era su deber matar a Abner.
Las reglas específicas detalladas sobre la venganza de sangre no están claras y, de hecho, diferentes personas las habrían visto de manera diferente, de modo que, si bien Abner probablemente consideró que había estado perfectamente justificado al matar a un hombre cuya única intención había sido matarlo después de una batalla, Joab Claramente no lo veía de esa manera. Además, el hecho de que Joab escapó del castigo por matar a Abner sugiere que la mayoría estuvo de acuerdo con él.
De hecho, el mismo Abner había reconocido que eso podría ser así ( 2 Samuel 2:22 ), pero probablemente estaba seguro de que su salvoconducto lo protegía, especialmente porque Hebrón era una ciudad de refugio. Joab, por otro lado, sin duda argumentó que su responsabilidad como hermano de la persona que había sido asesinada anulaba cualquier salvoconducto, porque si bien el salvoconducto brindaba protección políticamente, no brindaba protección en una cuestión de venganza personal, familiar. .
También se notará que mató a Abner mientras estaba "en medio de la puerta", es decir, antes de entrar en la Ciudad de Refugio. Sin duda, debido a estas razones, pudo escapar del castigo directo, por muy enojado que estuviera David. Nadie que viviera en ese día podría haber negado el derecho a la venganza de sangre. Estaba demasiado arraigado en la sociedad. Por eso David puso el castigo de Joab en manos de YHWH.
Análisis.
a Y cuando Abner regresó a Hebrón, Joab lo llevó aparte en medio de la puerta para hablar con él en voz baja, y allí lo golpeó en el cuerpo, y murió por la sangre de Asahel su hermano ( 2 Samuel 3:27 ).
b Y después, cuando David lo escuchó, dijo: “Yo y mi reino somos inocentes ante YHWH para siempre de la sangre de Abner, hijo de Ner, que caiga sobre la cabeza de Joab, y sobre toda la casa de su padre, y No falte de la casa de Joab el que tenga flujo, o que sea leproso, o que se apoye en un bastón, o que caiga a espada, o que tenga falta de pan ”( 2 Samuel 3:28 ).
a Así Joab y Abisai su hermano mataron a Abner, porque él había matado a su hermano Asahel en Gabaón en la batalla ( 2 Samuel 3:30 ).
Tenga en cuenta que en 'a' Joab mató a Abner en venganza por la sangre de su hermano Asahel, y en el paralelo se describe que Joab y Abisai lo habían hecho juntos porque se veía como una responsabilidad conjunta. En 'b' y centralmente tenemos la declaración de David de su libertad de culpa a los ojos de YHWH y pide que el castigo caiga sobre Joab y su simiente, demostrando cuán enojado se sentía por lo que Joab había hecho.
2 Samuel 3:27
" Y cuando Abner regresó a Hebrón, Joab lo llevó aparte en medio de la puerta para hablar con él en voz baja, y allí lo hirió en el cuerpo, y murió, por la sangre de Asahel su hermano".
Cuando Abner regresó a Hebrón, creyendo que David deseaba tener más consultas, Joab lo recibió fuera de la ciudad y lo llevó al área dentro de la puerta supuestamente para hablar con él en privado. Está claro que no pensó que Joab le pretendiera hacerle daño. Como Joab sabía muy bien, no fue hasta que cruzó la puerta que pudo haber afirmado que estaba protegido por ser una Ciudad de Refugio.
Así lo mató "en medio de la puerta". Note el énfasis en el hecho de que fue una venganza de sangre. Fue 'por la sangre de Asahel su hermano'. Abner había sido un hombre marcado desde el momento en que lo hizo.
2 Samuel 3:28
' Y después, cuando David lo oyó, dijo: “Yo y mi reino somos inocentes ante YHWH para siempre de la sangre de Abner hijo de Ner, que caiga sobre la cabeza de Joab, y sobre toda la casa de su padre, y Que no falte de la casa de Joab quien tenga flujo, o que esté enfermo de la piel, o que se apoye en un bastón robusto, o que caiga a espada, o que no tenga pan ”. '
Pero David no estaba nada complacido. Si bien sin duda reconoció que Joab había tenido derecho a la venganza de sangre, claramente consideró que debería haber observado el salvoconducto que le había dado a Abner para no ponerlo en una posición difícil. Reconoció que podría ponerlo en muy mala posición con los ancianos de Israel. Así que declaró abiertamente su propia libertad, y la libertad de su reinado, de la culpa a los ojos de YHWH 'para siempre', y pidió el juicio de YHWH sobre Joab y su casa.
Es esta maldición la que definitivamente confirma la inocencia y el enojo genuino de David, y revela cuán amargo se sintió por la traición de Joab. Fue una maldición para sus propios parientes. 'El que tuviera un problema' quedaría permanentemente impuro (ver Levítico 15:2 ). Se refiere a una enfermedad urinaria. Tener una enfermedad de la piel también era estar permanentemente inmundo.
A los ojos de David, nada podría haber sido peor. Evitó el contacto cercano con la adoración de YHWH. Aquel que se apoyaba en un bastón robusto estaba permanentemente cojo, lo que nuevamente impedía su entrada al patio principal del Tabernáculo 'ante YHWH'. Ser asesinado por la espada sería una venganza directa por lo que le había sucedido a Abner, y era un destino bastante común en aquellos días. La falta de pan indicaría pobreza total, en sí misma a menudo vista como un juicio de YHWH.
2 Samuel 3:30
' Entonces Joab y Abisai su hermano mataron a Abner, porque él había matado a su hermano Asahel en Gabaón en la batalla.'
El escritor luego resume la posición y el motivo de la muerte de Abner (lo que libera a David de cualquier responsabilidad por ello). La mención de Abisai probablemente indica que estaba al tanto del plan de Joab y estaba de acuerdo con él. Es cuestionable hasta qué punto se justificaron. Ambos probablemente habrían sentido que un guerrero habilidoso como Abner podría haber desarmado a Asahel o simplemente haberlo herido. Y como había sido durante una guerra civil, se podría argumentar razonablemente que fue simplemente un asesinato durante una guerra ilegal que Abner había comenzado.
Además, como ya hemos visto, matar a alguien durante la guerra aparentemente no quitó la culpa de sangre ( Jueces 8:18 ). Así que, técnicamente, Joab habría sido visto como correcto por muchas, si no todas, la gente. Esto explica por qué se le permitió "salirse con la suya". De hecho, era un derecho básico y antiguo que nadie podía negar, y era uno que ni siquiera David se atrevía a cuestionar, aunque su propia opinión sobre el asunto era ligeramente diferente ( 1 Reyes 3:5 ).
El hecho es que estaba demasiado arraigado en el pensamiento del día. De hecho, su reacción en contra fue valiente, dado el pensamiento actual, y demostró su desaprobación por lo que Joab había hecho, ya sea porque sentía que Joab había sido desleal con él, o porque sentía que Joab había tenido otros motivos, como deshacerse de él. de su rival para el cargo de comandante en jefe. Pero ver a David como laxo en su tratamiento de Joab es aplicar las ideas de nuestro día a su día, lo cual no es justificable. No podía negarle el derecho a la venganza de sangre que todos vieron como evidente por sí mismo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-samuel-3.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(28) Y después, cuando David lo oyó, dijo: Yo y mi reino somos inocentes ante el SEÑOR para siempre de la sangre de Abner, hijo de Ner; (29) Que descanse sobre la cabeza de Joab y sobre todos los hijos de su padre casa; y no falte de la casa de Joab el que tenga flujo, o que sea leproso, o que se apoye en un báculo, o que muera a espada, o que carezca de pan.
Por muy apropiado que fuera, y apropiado en David, apelar a su propia inocencia con respecto a la muerte de Abner, para que el mundo no se sintiera tentado a sospechar que David envió a buscar a Abner sólo para asesinarlo; sin embargo, las imprecaciones de las que hizo uso eran sumamente reprobables, porque, como sabemos, no fueron sancionadas por la autoridad divina. ¡Queridísimo Jesús! ¡Cómo nos golpea la vista tu brillante ejemplo de misericordia, en el que en la cruz oraste pidiendo perdón, incluso por tus asesinos!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-samuel-3.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Cuando David lo escuchó, dijo: Mi reino y yo somos inocentes. Josefo dice que alzó las manos a Dios y, en voz alta, clamó públicamente que Dios sabía que él era inocente en este asunto; y por lo tanto confiaba en que Dios no permitiría que él y su reino sufrieran por ello. Y en toda la casa de su padre, la indignación de David por el hecho lo llevó demasiado lejos, haciéndole desear que toda la familia de Joab sufriera por ello, lo cual era contrario a la ley de Dios. Véase Deuteronomio 24:16. "Me parece", dice Henry, "un castigo resuelto del asesino mismo hubiera sido mejor para David que esta apasionada imprecación de los juicios de Dios sobre su posteridad". Pero, quizás, las palabras deben considerarse como una predicción más que como una imprecación. En consecuencia, Houbigant los rinde, pero reposará o descansará sobre la cabeza de Joab, y sobre toda la casa de su padre, y no fallará , etc.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-samuel-3.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
2 Samuel 3:33
I. La primera señal de locura sobre la muerte de Abner es su extraña sencillez y su maravillosa credulidad. Estaba acostumbrado a cortejar la vida; había estado continuamente al lado del rey y, por lo tanto, debió haber aprendido que el arte del discurso político consiste en ocultar los pensamientos y que las lenguas de los cortesanos envuelven con el lenguaje las intenciones del corazón. Es extraño que un hombre como Abner, que había pasado por una escuela como dos patios, hubiera creído tan fácilmente el mensaje que Joab le envió.
Ningún hombre estuvo más desprevenido, o caminó más deliberadamente hacia una trampa. De la misma manera, es maravilloso cuán desconfiados son los hombres de los designios del pecado. El pecado parece cantar como una hechicera, como las sirenas que cantaron a Ulises; y los hombres más astutos e inteligentes se sienten irresistiblemente, casi imperceptiblemente atraídos hacia él, y aquellos que verían a través de un engaño de otro tipo en un momento, parecen, como Abner, completamente cegados a este respecto.
II. Observe lo siguiente en la locura de Abner: sus ventajas no utilizadas. Abner no era un prisionero de nadie más que de sí mismo. Ningún cordón ataba sus brazos; no había grilletes de hierro en sus pies. Sin embargo, con las manos sin usar y los pies sin trabajo, se queda quieto como un tonto a la espera de que lo maten.
Hemos tenido muchas ventajas. Tenemos la Biblia, el mensaje del Evangelio, los nobles ejemplos de padres y amigos. Si morimos sin esperanza, bien puede decirse como un réquiem sobre nosotros: "¿Murió Abner como muere un necio?"
III. La misma posición de Abner hizo que su locura fuera mayor. Hebrón fue una de las ciudades de refugio. Joab habló con él fuera de la puerta, por lo que Abner estaba a un paso de seguridad cuando lo mataron. Jesucristo, la verdadera ciudad de Hebrón, la verdadera ciudad de refugio, está cerca de nosotros ahora, y si morimos sin salvación, como Abner. moriremos con la sombra de la seguridad a lo largo de nuestras formas postradas.
AG Brown, Penny Pulpit, No. 922.
Referencias: 2 Samuel 3:38 . J. Hiles Hitchens, Christian World Pulpit, vol. xix., pág. 281; H. Gray, A Parting Memorial, pág. 112. 2 Samuel 3:39 -Spurgeon, Sermons, vol. vi., núm. 334; Parker, vol. vii., pág. 231. 2 Samuel 3 Ibid.
, p. 86. 2 Samuel 4:1 . Ibíd., Pág. 232. 2 Samuel 4:4 . J. Ker, Sunday Magazine, 1875, pág. 279. 2 Samuel 4:9 . Parker, vol. vii., pág.
98. 2 Samuel 4 Ibíd., Pág. 106. 2 Samuel 5:1 . FW Krummacher, David el Rey de Israel, p. 253. 2 Samuel 5:3 . T. Coster, Christian World Pulpit, vol.
xxii, pág. 125. 2 Samuel 5:10 . Parker, vol. vii., pág. 232. 5: 11-6: 23. WM Taylor, David Rey de Israel, pág. 154.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/2-samuel-3.html.
Notas de Referencia de Scofield
complacido
era bueno a sus ojos.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on 2 Samuel 3:29". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/2-samuel-3.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Había una larga guerra entre la casa de Saúl y la casa de David.
Progreso y cese de la guerra civil
¡Qué historias de dolor se encierran en estas breves palabras: "¡Hubo una larga guerra!" Probablemente fue sólo una guerra irregular, sin mucho derramamiento de sangre; la guerra de escaramuzas y sorpresas, no de batallas campales, asedios prolongados o asaltos desesperados; pero muchas ciudades saqueadas, muchas granjas reducidas a cenizas, y muchos corazones aplastados por la desesperación o enloquecidos por la furia, y muchas maldiciones profundas y mortales, y muchos votos diabólicos de venganza, seguirían por todas partes el camino de la guerra.
Y fue una guerra de la clase más angustiosa y desmoralizante, no extranjera sino civil. Las grandes guerras nacionales suelen ir acompañadas de un beneficio que los contrarresta: suavizan la agudeza de las disputas privadas. Pero cuando las partes de la misma nación se pelean entre sí, como lo estaban ahora las tribus de Israel, las disputas privadas, en lugar de curarse, solo se exasperan hasta una mayor amargura.
1. Antes de que se registre el notable cambio de política por parte de Abner que llevó al fin de la guerra, se nos da un vistazo de la vida doméstica del rey David ( 2 Samuel 3:2 ); y ya sea intencionalmente o no, inmediatamente sigue ( 2 Samuel 3:6 ) una muestra y una ilustración de la clase de males a los que ese modo de vida podía dar lugar.
Aunque a David no se le permitió la poligamia, ciertamente se le hizo un guiño; no le fue imputado como culpabilidad; no fue tratado como un acto de rebelión contra la ley de Dios. Pero, por otro lado, esta tolerancia de la poligamia no previno ni pudo evitar los males a los que, por su propia naturaleza, da lugar. No podía haber unidad en la familia de David, nada de ese delicioso sentimiento de unidad, que le da tanto encanto al hogar.
En su propio pecho, ese sentimiento de delicadeza, ese sentimiento de castidad, que tiene una influencia tan purificadora en una familia, apenas podía florecer. Y además, como la ausencia de delicadeza debe haber sido característica de David, también lo era de sus hijos; las pasiones desenfrenadas de algunos de sus hijos dieron lugar a las más funestas tragedias; y dejaron manchas en su nombre que ni siquiera el tiempo podría borrar.
2. Es inmediatamente después de este destello de la vida doméstica de David que nos encontramos con una muestra de la clase de males a los que comúnmente da lugar ese modo de vida. Saúl también tenía su harén; y parece haber sido una regla de sucesión en el Este, que el harén iba con el trono; por lo tanto, tomar posesión de uno se consideraba como un derecho al otro. Por lo tanto, cuando Is-boset se enteró de que Abner había tomado a una de las concubinas de su padre, parece haber considerado esa circunstancia como una prueba de que Abner estaba reclamando el reino para sí mismo.
Confundiendo la apariencia de poder con la realidad - olvidando que Is-boset tenía sólo uno, y Abner el otro, Is-boset denunció la conducta de Abner con gran franqueza y rudeza; y le dio una ofensa tan mortal que Abner le aseguró abrupta y perentoriamente que no daría otro golpe en su servicio, sino que iría inmediatamente a David. La pérdida de Abner fue para Is-boset la pérdida de todos. Su causa había estado perdida durante algún tiempo; ahora estaba bastante destruido.
3. El siguiente paso en la narración nos lleva a la propuesta de Abner a David de hacer una alianza con él por la posesión indiscutible del trono. Como preliminar a cualquier otro arreglo, David insistió, en primer lugar, en que su esposa Miguel, la hija de Saúl, le fuera devuelta. Algunos han declarado que esta es una condición dura, especialmente considerando que Michal ahora vivía como la esposa de otra persona, que parece haber estado muy apegada a ella y la mayoría no estaba dispuesta a entregarla.
Sin embargo, es indudable que Mical no era la esposa de Phaltiel, sino la esposa de David; Phaltiel debe haber sabido que ella era la esposa de otro hombre cuando la recibió; y es una compasión fuera de lugar sentir lástima por un hombre cuando se le pide que entregue lo que nunca tuvo derecho a tomar. Cabe preguntarse, sin embargo, ¿cuál pudo haber sido el motivo de David para exigir la devolución de Michal, cuando tuvo tantas esposas sin ella? Podría ser suficiente decir en respuesta que Mical era su esposa casada, y que habría sido una vergüenza para David, cuando pudo evitarlo, permitir que su esposa viviera en adulterio con otra persona.
De todas las esposas de David, Mical, como hija de un rey como Saúl, fue la primera en rango mundano; David, por tanto, quiso recuperarla; probablemente también, pensó, que al tenerla de nuevo como esposa, habría un vínculo de unión entre las dos familias reales del reino que podría unir a la gente y evitar un mayor derramamiento de sangre. Otra consideración parece haberle influido también.
Al exigir la devolución de Michal, menciona especialmente la dote que le había dado: cien prepucios de los filisteos. Al mencionar esto, probablemente deseaba revivir entre la gente el recuerdo de sus antiguos servicios y hazañas contra estos enemigos empedernidos de su país y religión. Su reciente alianza con los filisteos lo había hecho sospechar; deseaba recordar a su pueblo, por lo tanto, su antiguo comportamiento hacia estos enemigos, y alentar la expectativa de hechos similares de una guerra exitosa.
4. Cuando se resolvieron los preliminares entre Abner y David, Abner parece haberse esforzado con verdadera sinceridad y celo a favor de David. Lo más probable es que no lamentara la ocasión de su ruptura con Is-boset; La de David era obviamente la estrella en ascenso; probablemente Tie estaba viendo una oportunidad para transferir su lealtad de uno a otro. Abner se volvió ahora tan celoso por David como antes lo había sido por Is-boset; y al mantener comunicación con los ancianos de Israel y de Benjamín, y exhortándolos fuertemente a que se sometieran a David, le prestó un servicio que ningún otro hombre vivo podría haberle prestado.
El tierno corazón del rey pastor estaba sin duda indecible entristecido por la continuación de la guerra; habría acogido con un deleite ilimitado cualquier arreglo honorable que hubiera impedido un mayor derramamiento de sangre; y cuando se vio a Abner usando su gran influencia con los líderes de las tribus en la causa de la paz, debió haberse aparecido a David como un mismísimo ángel de Dios. Cuando, por tanto, en el momento más crítico de estas negociaciones, el impetuoso y vengativo Joab atravesó con su espada el corazón de Abner, cuando, ante la repugnante ferocidad del acto mismo y su flagrante indignación contra las leyes de la hospitalidad, añadió: El crimen de poner en peligro una negociación nacional sumamente delicada y exasperar a los que más se deseaba conciliar, la mortificación de David debió de ser ilimitada. (WG Blaikie, M. A. )
Guerra perpetua
I. Intereses en conflicto.
1. Los intereses de Saulo eran naturales, carnales, mundanos, egoístas. Los intereses de David, por el contrario, eran de Dios, eran espirituales, estaban bajo la dirección soberana de Dios, eran divinos. Esa es la distinción entre la Iglesia de Dios y el mundo. Cual es el resultado? Por qué, solo intereses en conflicto, discordantes, en pugna; porque uno está en el interés del Señor Jesucristo, y el otro en el interés del diablo.
La casa de Saúl, la multitud carnal, egoísta y mundana, está bajo la influencia del Príncipe de las Tinieblas, el príncipe del poder del aire, que gobierna en los corazones de los hijos de la desobediencia; todos están bajo el dominio de sus inclinaciones y afectos carnales, y los hombres del mundo no deben sentirse ofendidos por que les digamos lo que sus propias conciencias deben admitir que es el hecho.
Por el contrario, el ejército de David se asocia con los amados soldados de la cruz; son los redimidos del Señor; toman este bendito libro como guía; la palabra de mando del Capitán de su salvación es imperativa, y claman a lo alto por gracia, implicidad para considerarla y obedecerla. El resultado es que los intereses de Satanás se ven reforzados por el primero y el cristianismo real es mantenido por el segundo.
2. Tomemos ahora otro punto de vista de la diferencia que subsiste entre la casa de Saúl y la casa de David; me refiero a un punto de vista experimental. ¿Y qué dirán cuando les declare que hay tanto la casa de Saúl como la casa de David en su propio corazón, que hay tanto la casa de Saúl como la casa de David habitando este cuerpo de carne y sangre? -que existen todas las viles corrupciones e inclinaciones carnales de la casa de Saúl; pero, bendito sea Dios, también están las gracias especiales y las implantaciones espirituales de la casa de David - una naturaleza vieja y nueva - una propensión a todo mal, como fue el caso de Saúl, pero un jadeo por todo bien. , como fue el caso de David.
3. Obsérvese que son tan contrarios, tan opuestos entre sí, que son totalmente irreconciliables y, por tanto, es en vano intentar una reconciliación. El que ha nacido según la carne perseguirá al que ha nacido según el Espíritu. ¿Qué comunión puede tener la luz con las tinieblas? ¿Qué comunión puede tener Cristo con Belial? ¿Qué unidad o intimidad puede subsistir entre el creyente y el infiel?
II. El poder de avance del bando conquistador. "David se hizo más y más fuerte, y la casa de Saúl se debilitó más y más".
1. El primer rasgo de la prosperidad de David radicaba en que su fama y su destreza avanzaban y aumentaban, y su poder se extendía. Así ocurre con nuestro glorioso Señor, el antitipo de David; Su reino crece y se extiende, prospera y prospera, su nombre es exaltado y será exaltado, y toda su casa.
2. Pero lo que constituyó el hecho de que David se hiciera cada vez más fuerte desde el punto de vista más conspicuo, fueron las accesiones que constantemente se hacían a su reino, y todas las cuales eran tantas instancias, no meramente del aumento de su propia fuerza, sino de la disminución del reino y poder de Saúl. La misma forma en que avanza el glorioso remo David. Todos los accesos que se hacen a Su reino son cautivos legítimos liberados del terrible poder de las tinieblas y trasladados a Su propio reino.
3. El siguiente punto son los intereses enfrentados entre las dos casas que ocupan nuestra pobre naturaleza. ¿Está en su poder decir honestamente que dentro del círculo de su experiencia la casa de David se fortalece cada vez más y la casa de Saúl se debilita cada vez más? Quiero que las gracias crezcan en fuerza. Quiero tener una fe como la de Abraham. Quiero dar gloria a Dios y creer contra imposibilidades aparentes.
Quiero que el amor crezca como el de Juan, para que ningún lugar sirva para mí sino el seno de Jesús; Quiero tener la esperanza de salir victorioso, fuerte y firme, entrando dentro del velo, seguro y firme. Quiero que la humildad me ponga a los pies de Cristo y mantenga el hacha allí. Quiero que el celo de la casa de mi amado Señor me coma, y quiero que la mansedumbre y la paciencia de mi Señor me hagan totalmente inamovible a todas las provocaciones del mundo inicuo por el que estoy pasando.
¡Oh! si así se ejercitaran las gracias de Jesús. Si el hombre nuevo estuviera siempre así entronizado. Si el nuevo hombre estuviera siempre sentado en la cima, siempre así favorecido con provisiones de gracia desde arriba, ¡qué viejo Adán gemiría! ¡Cómo lo clavarían! ¡Cómo estaría mortificado!
II. Los resultados de la guerra. Ya sabes cómo resultó con David: resultó en la destrucción total de la casa de Saúl, en honores imperecederos usados por él y su casa, su trono sobre todos los reinos de la tierra, y una paz gloriosa y duradera establecida y asegurada. Así será con nuestro glorioso Cristo y Su casa. Todos los honores que proporciona el pacto de gracia, que las promesas de la Palabra despliegan y exhiben, y que la gracia del Espíritu puede revestir y llevar, y que después de todo deben volver y redundar en el precioso nombre de Jesús, son reclamados y apropiado por los seguidores del Cordero, la casa de David.
1. Además, hay una circunstancia peculiar en relación con esta guerra y sus resultados, es decir, con toda esta lucha, escaramuza y heridas, nunca se mata o destruye un alma.
2. El trono de nuestro David debe destacarse por su fama y ser exaltado sobre todos los demás. Debe establecerse de tal manera que reine sobre todos los dominios y abatir toda autoridad que se le oponga, porque está escrito que Él debe reinar hasta que haya puesto a todos sus enemigos bajo sus pies. Luego viene la gloriosa consumación, la paz eterna. ( J. Hierros .)
Una guerra larga
I. Hubo guerra. David ascendió al trono de Judá, pero no para disfrutar de la paz, como podría haber supuesto. Los descendientes de Saúl se opusieron a su elección, aunque ratificado por el cielo; usurpó el trono, y mantuvo personalmente, o por su representante y agente principal, Abner, una oposición incesante y amarga a su gobierno. ¿No es así con el cristiano, después de su decidida confirmación en la fe? Cuando estamos en Cristo, o más bien Cristo está en nosotros, en virtud de nuestra elevación espiritual, entonces es que la enemistad entre nuestra naturaleza caída y la verdadera voluntad de Dios se delata en vehemente actividad.
2. La guerra fue larga. Con David, el conflicto literal duró sólo siete años y seis meses, hasta que el último oponente de su legítimo dominio fue eliminado. Con cada hijo espiritual de Dios, la guerra debe durar desde la conversión hasta la muerte, mientras que un fragmento de esta mortalidad infectada se adhiere a otro en la animación; tan completa, tan desesperadamente ha preocupado y poseído nuestro ser natural la oposición de Satanás al gobierno de Dios.
3. Además, se menciona que "la casa de David se hacía cada vez más fuerte". Debe ser así con el cristiano. La condición del creyente es creciente: nace perfectamente en Cristo de una vez, pero sus poderes y facultades maduran en la acción y su progreso está decidido. ( CM Fleury, AM )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 3:29". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-samuel-3.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Que descanse sobre la cabeza de Joab: Houbigant muy apropiadamente traduce esto en tiempo futuro, pero descansará o descansará sobre la cabeza de Joab, y sobre toda la casa de su padre, y no fallará, etc. por el cual se elimina todo lo dudoso en el texto. El rey ordenó que se hiciera un duelo general por Abner; y es notable que el mandato comience con Joab. David lloró por Abner y lo enterró con toda solemnidad, asistiendo él mismo al féretro, que no era la costumbre de los reyes; y añadió una lamentación ( 2 Samuel 3:33 ) que todo ojo discernirá como verdaderamente poética en la traducción más literal, aunque nadie ha pretendido determinar la medida.
Como muere el criminal, ¿ morirá Abner ? Tus manos no fueron atadas, Ni tus pies fueron atados a grilletes: Como es su destino que cae ante los rostros de los hijos de la culpa, así has caído.
Josefo dice que David enterró a Abner magníficamente y que escribió lamentaciones fúnebres en su honor; es decir, como algunos suponen, levantó una magnífica tumba para él y grabó en ella un epitafio en su alabanza.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-samuel-3.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO V.
ASESINATO DE ABNER E ISHBOSHETH.
2 Samuel 3:22 ; 2 Samuel 4:1
Es muy posible que, al tratar con Abner, David mostrara un temperamento demasiado complaciente, que tratara con demasiada ligereza su aparición en armas contra él en el estanque de Gabaón, y que se olvidó de exigir una disculpa por la muerte de Asahel. Ciertamente habría sido prudente que se hubieran tomado algunas medidas para calmar el temperamento alterado de Joab y reconciliarlo con el nuevo arreglo. Sin embargo, esto no se hizo.
David estaba tan feliz al pensar que la guerra civil iba a cesar y que todo Israel estaba a punto de reconocerlo como su rey, que no volvería al pasado ni tomaría represalias ni siquiera por la muerte de Asahel. Estaba dispuesto a dejar lo pasado en el pasado. Quizás, también, pensó que si Asahel se encontraba con la muerte a manos de Abner, era su propia temeridad la que tenía la culpa. De todos modos, estaba muy impresionado con el valor del servicio de Abner a su favor, y muy interesado en el proyecto al que ahora se dirigía: reunir a todo Israel ante el rey, para hacer una alianza con él y unirse a su lealtad.
En estas medidas, Joab no había sido consultado. Cuando Abner estaba en Hebrón, Joab estaba ausente en una empresa militar. En esa empresa había tenido mucho éxito y pudo presentarse en Hebrón con la evidencia de éxito más popular que podía traer un general: una gran cantidad de botín. Sin duda Joab estaba eufórico con su éxito, y estaba en ese mismo temperamento cuando un hombre está más dispuesto a resentirse de que lo pasen por alto y a asumir más de lo que corresponde.
Cuando se enteró del acuerdo de David con Abner, se disgustó mucho. Primero fue al rey y lo reprendió por su sencillez al creer en Abner. No fue más que una estratagema de Abner permitirle ir a Hebrón, averiguar el estado de los asuntos de David y dar sus propios pasos con mayor eficacia en beneficio de su oponente. La sospecha reinó en el corazón de Joab; la generosidad de la naturaleza de David no solo no era compartida por él, sino que parecía una tontería en sí misma.
Su rudeza hacia David es muy ofensiva. Le habla en el tono de un amo a un sirviente, o en el tono de esos sirvientes que gobiernan a su amo. ¿Qué has hecho? He aquí, Abner vino a ti; ¿por qué lo enviaste y ya se fue? Tú conoces a Abner, hijo de Ner, que vino a engañarte y a conocer tu salida. y tu entrada, y saber todo lo que haces.
"Se habla de David como culpable de una insensatez inexcusable, como si fuera responsable ante Joab, y no ante él. De la respuesta del rey a Joab, no se registra nada; pero de la confesión de David ( 2 Samuel 3:39 ) que el hijos de Sarvia eran demasiado fuertes para él, podemos inferir que no fue muy firme o decidido, y que Joab lo desestimó por completo.
Porque lo primero que hizo Joab después de ver al rey fue enviar un mensaje a Abner, probablemente en el nombre de David, pero sin el conocimiento de David, pidiéndole que regresara. Joab estaba en la puerta listo para su traicionero negocio, y tomando a Abner a un lado como para una conversación privada, hundió su daga en su pecho, aparentemente en venganza por la muerte de su hermano Asahel. Había algo eminentemente mezquino y cobarde en el hecho.
Abner estaba ahora en los mejores términos con el amo de Joab, y no podía haber advertido el peligro del criado. Si el asesinato es cruel entre los civiles, es eminentemente cruel entre los soldados. Las leyes de la hospitalidad se ultrajaron cuando uno que acababa de ser huésped de David fue asesinado en la ciudad de David. La indignación fue tanto mayor, como también lo fue la injuria para el rey David y para todo el reino, que el crimen se cometió cuando Abner estaba en vísperas de una importante y delicada negociación con las otras tribus de Israel, desde el arreglo que él que esperaba provocar probablemente sería interrumpido por la noticia de su vergonzosa muerte.
En ningún momento se puede jugar menos con los sentimientos de los hombres que cuando, después de una larga y feroz alienación, están a punto de unirse. Abner había llevado a las tribus de Israel a ese punto, pero ahora, como una bandada de pájaros asustados por un disparo, era seguro que volarían en pedazos. Todo este peligro que Joab desestimó, el único pensamiento de vengarse de la muerte de su hermano absorbiendo a todos los demás, y haciendo que, como tantos otros hombres cuando se excita con una pasión culpable, sea totalmente indiferente a todas las consecuencias, siempre que solo su venganza sea suficiente. satisfecho.
¿Cómo actuó David con Joab? La mayoría de los reyes lo habrían matado de inmediato, y la acción posterior de David hacia los asesinos de Is-boset muestra que, incluso a su juicio, esta habría sido la retribución adecuada para Joab por su acto sangriento. Pero David no se sintió lo suficientemente fuerte para tratar con Joab de acuerdo con sus merecimientos. Podría haber sido mejor para él durante el resto de su vida si hubiera actuado con más vigor ahora.
Pero en lugar de hacer un ejemplo de Joab, se contentó con derramar sobre él un frasco de indignación, lavarse públicamente las manos por la nefasta transacción y pronunciar sobre su autor y su familia una terrible maldición. No podemos dejar de rehuir la forma en que David trajo a la familia de Joab para compartir su maldición; No falte de la casa de Joab el que tenga flujo, o leproso, o apoyado en un báculo, o que muera a espada, o que carezca de pan.
"Sin embargo, debemos recordar que, según el sentimiento de aquellos tiempos, un hombre y su casa estaban tan identificados que el castigo debido a la cabeza se consideraba como debido al todo. En nuestros días vemos una ley en constante funcionamiento que visita las iniquidades de los padres sobre los hijos con una terrible retribución.Los hijos del borracho son víctimas lamentables por el pecado de sus padres, la familia del delincuente lleva un estigma para siempre.
Reconocemos esto como una ley de la Providencia; pero no actuamos nosotros mismos al infligir castigo. En la época de David, sin embargo, y durante todo el período del Antiguo Testamento, las familias compartían formalmente los castigos debidos a los padres. Cuando Josué sentenció a Acán a morir por su crimen al robar del botín de Jericó una cuña de oro y un vestido babilónico, su esposa e hijos fueron ejecutados junto con él.
Por lo tanto, al denunciar la maldición sobre la familia de Joab y sobre él mismo, David solo reconoció una ley que se aplicaba universalmente en su época. La ley puede haber sido dura, pero no debemos culpar a David por actuar según un principio de retribución universalmente reconocido. También debemos recordar que David ahora actuaba a título público y como magistrado principal de la nación. Si hubiera dado muerte a Joab, su acto habría involucrado a su familia en muchos ayes; al denunciar sus hechos y pedir represalias sobre ellos generación tras generación, sólo llevó a cabo el mismo principio un poco más.
Que Joab merecía morir por su vil crimen, nadie podría haberlo negado; Si David se abstuvo de infligir ese castigo, era natural que fuera muy enfático al proclamar lo que tal criminal podría buscar, en visitas constantes a sí mismo y a su descendencia, cuando el Dios lo dejara para que lo tratara. de Justicia.
Habiendo eliminado así a Joab, David tuvo que deshacerse del cadáver de Abner. Decidió que todas las circunstancias relacionadas con el funeral de Abner deberían manifestar la sinceridad de su dolor por su prematuro final. En primer lugar, hizo que lo enterraran en Hebrón. Sabemos de la tumba de Hebrón donde yacían los cuerpos de los patriarcas; si era legítimo colocar a otros en esa tumba, podemos creer que se encontró un lugar para Abner.
En segundo lugar, la compañía de luto asistió al funeral con ropas rotas y ceñidos de cilicio, mientras el rey mismo seguía el féretro, y en la tumba tanto el rey como el pueblo dieron paso a un estallido de lágrimas. En tercer lugar, el rey pronunció una elegía sobre él, breve, pero expresiva de su sentido de la muerte indigna que había sobrevenido a tal hombre:
"¿Morirá Abner como muere un necio?
Tus manos no fueron atadas, ni tus pies con grilletes;
Como cae un hombre delante de los hijos de iniquidad, así caíste tú ".
Si hubiera muerto la muerte de uno de los capturados en la batalla, sus manos atadas y sus pies con grilletes habrían denotado que después de un honorable conflicto había sido derrotado en el campo, y que murió debido a un enemigo público. En lugar de esto, había caído ante los hijos de iniquidad, ante hombres lo bastante mezquinos como para traicionarlo y asesinarlo, mientras estaba bajo la protección del rey. En cuarto lugar, se negó severamente a comer pan hasta que ese día, tan lleno de tinieblas e infamias, hubiera pasado.
Las manifestaciones públicas del dolor de David mostraron muy claramente lo lejos que estaba de aprobar la muerte de Abner. Y tuvieron el efecto deseado. La gente estaba complacida con la evidencia de los sentimientos de David, y el evento que parecía probable que destruyera sus perspectivas resultó de esta manera a su favor. "El pueblo se dio cuenta de esto y les agradó, como todo lo que el rey hacía agradaba a todo el pueblo.
"Fue otra evidencia del poder conquistador de la bondad y la paciencia. Por el trato generoso que dio a sus enemigos, David se aseguró una posición en el corazón de su pueblo y estableció su reino sobre la base de una seguridad que no podría haber obtenido de ninguna manera. Durante edades y edades, los dos métodos para tratar con personas reacias, la generosidad y la severidad, se han enfrentado entre sí, y siempre con el efecto de que la severidad falla y la generosidad triunfa.
Hubo muchos que se indignaron por la clemencia mostrada por Lord Canning después del motín indio. Le habrían hecho inspirar terror con actos de espantosa gravedad. Pero la pacífica carrera de nuestro imperio indio y la ausencia de cualquier intento de reanudar la insurrección desde entonces demuestran que la política de clemencia fue la política de la sabiduría y el éxito.
David dio otro paso más que muestra cuán dolorosamente quedó impresionado por la muerte de Abner. A "sus sirvientes" - es decir, su gabinete o su personal - dijo en confianza; "¿No sabéis que un príncipe y un gran hombre ha caído hoy en Israel?" Reconoció en Abner a uno de esos hombres de consumada habilidad que nacieron para gobernar, o al menos para prestar el más alto servicio al gobernante real de un país por su gran influencia sobre los hombres.
Parece muy probable que lo considerara su propio director general para el futuro. Aunque había sido rebelde, parecía bastante curado de su rebelión, y ahora que reconocía cordialmente el derecho de David al trono, probablemente habría sido su mano derecha. Abner, primo de Saúl, era probablemente un hombre mucho mayor que Joab, que era sobrino de David y que no podía ser mucho mayor que el mismo David.
La pérdida de Abner fue una gran pérdida personal, especialmente porque lo arrojó más a las manos de estos hijos de Sarvia, Joab y Abisai, cuyo temperamento impetuoso y señorial fue demasiado para él. para frenar. La representación a sus servidores confidenciales, "Soy débil, y estos hombres, los hijos de Sarvia, son demasiado fuertes para mí", fue un llamado a ellos por ayuda cordial en los asuntos del reino, a fin de que Joab y su hermano podría no ser capaz de llevar todo a su manera.
David, como muchos otros hombres, necesitaba decir: Sálvame de mis amigos. Vemos vívidamente las perplejidades de los reyes y las compensaciones de un grupo más humilde. Los hombres en las altas esferas, preocupados por las dificultades de administrar sus asuntos y sirvientes, y por las interminables molestias que sus celos y su voluntad propia dan lugar, pueden encontrar mucho que envidiar en la vida sencilla y sin vergüenza del más humilde de la gente. .
Desde el asesinato de Abner, la verdadera fuente de la oposición que se había levantado a David, la narración procede al asesinato de Is-boset, el rey titular. "Cuando el hijo de Saúl oyó que Abner había muerto en Hebrón, sus manos se debilitaron y todos los israelitas se turbaron". Es sorprendente el contraste entre su conducta en situaciones difíciles y la de David. En la historia de este último, la fe a menudo flaqueaba en tiempos de angustia y el espíritu de desconfianza se asentaba en su alma.
Pero estas ocasiones ocurrieron en el curso de luchas prolongadas y terribles; eran excepciones a su porte habitual; la fe comúnmente lo aburre en sus pruebas más oscuras. Ishboseth, por otro lado, parece no haber tenido ningún recurso, ningún poder de sustentación, bajo reveses visibles. Los deslices de David fueron como el retroceso temporal del valiente soldado cuando es sorprendido por un ataque repentino, o cuando, fatigado y cansado, es rechazado por números superiores; pero tan pronto como se recupera, regresa impávido al conflicto.
Isboset era como el soldado que arroja los brazos y sale corriendo del campo tan pronto como siente la amarga tormenta de la batalla. Con todas sus caídas, había algo en David que mostraba que tenía un molde diferente al de los hombres comunes. Habitualmente apuntaba a un estándar más alto, y lo sostenía la conciencia de una fuerza superior; siempre y de inmediato recurría al "lugar secreto del Altísimo", aferrándose a Él como su Dios del pacto y esforzándose por extraer de Él la inspiración y la fuerza de una vida más noble que la de la masa de los niños. de hombres.
El proceder impío que Is-boset había seguido al reclamar el trono en oposición al llamado divino de David no solo le hizo perder la distinción que codiciaba, sino que le costó la vida. Se hizo una marca para los hombres traicioneros y desalmados; y un día, mientras estaba acostado en su cama al mediodía, fue despachado por dos de sus sirvientes. Los dos hombres que lo asesinaron parecen haber estado entre los que Saúl enriqueció con el botín de los gabaonitas. Eran hermanos, varones de Beerot, que antes era una de las ciudades de los gabaonitas, pero ahora se contaba con Benjamín.
Saúl parece haber atacado a los Beerotitas y dado sus propiedades a sus favoritos (comp. 1 Samuel 22:7 y 2 Samuel 21:2 ). Una maldición acompañó a la transacción; Is-boset, uno de los hijos de Saúl, fue asesinado por dos de los que se enriquecieron con la acción impía; y muchos años después, su casa ensangrentada tuvo que entregar a siete de sus hijos a la justicia, cuando una gran hambruna mostró que por este crimen la ira se apoderó de la tierra.
Los asesinos de Is-boset, Baana y Recab, confundiendo el carácter de David tanto como lo había confundido el amalecita que pretendía haber matado a Saúl, se apresuraron a Hebrón, llevando consigo la cabeza de su víctima, una evidencia espantosa de la muerte de Saúl. realidad de la escritura. Este repugnante trofeo lo llevaron desde Mahanaim hasta Hebrón, una distancia de unas cincuenta millas. Ellos mismos, mezquinos y egoístas, pensaban que los demás hombres debían ser iguales.
Estaban entre esas pobres criaturas que son incapaces de elevarse por encima de su propio nivel de pobreza en sus concepciones de los demás. Cuando se presentaron ante David, mostró toda su superioridad anterior a los sentimientos egoístas y celosos. Realmente se despertó hasta el más alto grado de indignación. Difícilmente podemos concebir el asombro y el horror con que recibirían su respuesta: "Vive el Señor, que ha redimido mi alma de toda adversidad, cuando uno me lo dijo diciendo.
He aquí, Saúl ha muerto, pensando que había traído buenas nuevas, lo agarré y lo maté en Siclag, quien pensó que le habría dado una recompensa por sus nuevas. ¡Cuánto más cuando los impíos han matado a un justo en su propia casa sobre su cama! ¿No requeriré, pues, su sangre de tu mano y te apartaré de la tierra? "La simple muerte no fue juzgada como un castigo suficientemente severo por tal culpa; así como le habían cortado la cabeza a Is-boset después de matarlo, así después de que fueron Les mataron las manos y los pies, y luego fueron colgados sobre el estanque en Hebrón, una muestra de la execración en la que se llevó a cabo el crimen.
Aquí había otra evidencia de que los actos de violencia cometidos contra sus rivales, lejos de ser aceptados, eran detestables a los ojos de David. Y aquí estaba otro cumplimiento de la resolución que había hecho cuando tomó posesión del trono: "Pronto destruiré a todos los impíos de la tierra, y exterminaré a todos los impíos de la ciudad del Señor".
Estas ejecuciones rápidas e instantáneas por orden de David han provocado sentimientos dolorosos en muchos. Concediendo que la retribución fue justamente merecida, y reconociendo que la rapidez del castigo estaba de acuerdo con la ley militar, antigua y moderna, y que era necesaria para causar la debida impresión en el pueblo, todavía se puede pedir. ¿Cómo pudo David, como hombre piadoso, apresurar a estos pecadores a la presencia de su Juez sin exhortarlos al arrepentimiento o dejarles un momento para pedir misericordia? Sin duda, la pregunta es difícil.
Pero la dificultad surge en gran medida de que atribuimos a David y a otros el mismo conocimiento del estado futuro y las mismas impresiones vívidas que tenemos nosotros al respecto. A menudo olvidamos que para aquellos que vivieron en el Antiguo Testamento, la vida futura estaba envuelta en una oscuridad mucho mayor que para nosotros. Que los buenos hombres no lo supieran, no podemos permitirlo; pero ciertamente sabían mucho menos sobre él de lo que se nos ha revelado.
Y el efecto general de esto fue que la conciencia de una vida futura era mucho más débil incluso entre los hombres buenos entonces que ahora. No lo pensaron; no estaba presente en sus pensamientos. De nada sirve tratar de hacer de David un hombre más sabio o mejor de lo que era. No sirve de nada tratar de colocarlo muy por encima del nivel o la luz de su edad. Si se pregunta, ¿cómo se sintió David con respecto a la vida futura de estos hombres? la respuesta es que probablemente no era mucho, si es que lo tenía, en sus pensamientos.
Lo que sobresalía en sus pensamientos era que habían sacrificado sus vidas por su atroz maldad, y cuanto antes fueran castigados, mejor. Si pensaba en su futuro, sentiría que están en manos de Dios y que Él los juzgará de acuerdo con el tenor de sus vidas. No se puede decir que la compasión por ellos se mezclara con los sentimientos de David. El único sentimiento prominente que tenía era el de su culpa; por eso deben sufrir. Y David, como otros soldados que han derramado mucha sangre, estaba tan acostumbrado a la vista de la muerte violenta, que el horror que suele provocar ya no le resultaba familiar.
Es el Evangelio de Jesucristo el que ha sacado a la luz la vida y la inmortalidad. Lejos de que la vida futura sea una revelación oscura y sombría, ahora es una de las doctrinas más claras de la fe. Es una de las doctrinas en las que todo predicador ferviente del Evangelio se concentra profundamente en ella. Que la muerte nos lleva a la presencia de Dios, que después de la muerte viene el juicio, que cada uno de nosotros debe dar cuenta de sí mismo a Dios, que la condición final de los hombres es la de la miseria o la de la vida. las más claras revelaciones del Evangelio.
Y este hecho confiere a la muerte de cada hombre un significado profundo en la visión del cristiano. Para que el condenado tenga tiempo de prepararse, nuestros tribunales de justicia interponen invariablemente un intervalo entre la sentencia y el castigo. ¡Ojalá los hombres fueran más consistentes aquí! Si nos estremecemos al pensar en un pecador moribundo que aparece en toda la oscuridad de su culpa ante Dios, pensemos más en cómo podemos convertir a los pecadores de su maldad mientras viven.
Veamos la culpa atroz de alentarlos a pecar que no pueden dejar de traerles la retribución de un Dios justo. Oh vosotros que, descuidados vosotros mismos, os reís de las serias impresiones y los escrúpulos de los demás; vosotros que enseñáis a beber y apostar a los que de otro modo harían mejor, y especialmente a burlarse; ustedes que hacen todo lo posible por frustrar las oraciones de padres y madres tiernos cuyo deseo más profundo es que sus hijos sean salvos; ustedes, en una palabra, que son misioneros del diablo y ayudan a la gente del infierno - ¡Ojalá reflexionaran sobre su terrible culpa! Porque "cualquiera que ofende a alguno de estos más pequeños, mejor le fuera que le colgaran una piedra de molino al cuello y lo arrojaran a las profundidades del mar".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-samuel-3.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
2 Samuel 3:1
Hubo una larga guerra. Como Ishbosheth reinó solo dos años, y como "la casa de Saúl" es la frase utilizada, parece probable que después del asesinato de Ishbosheth, durante los cinco años anteriores a la elección de David al trono de todo Israel, la casa de Saúl tuviera algún representante títere en Mahanaim, y algún comandante en lugar de Abner. Pero después de la muerte de este hombre capaz, las cosas irían de mal en peor y, aunque David probablemente se mantuvo a la defensiva, el contraste entre la paz y el buen gobierno de Judá y la miseria en Israel hizo que todas las tribus quisieran poner fin a una guerra civil hostigadora. También es evidente que los filisteos, repelidos al principio por la habilidad de Abner, habían ganado nuevamente el ascenso y se consideraban tan completamente como los gobernantes del país, que se resentían inmediatamente con violencia sumaria por el audaz acto de las tribus del norte en eligiendo a David para ser su rey común.
2 Samuel 3:2
De David nacieron hijos. Este aumento de sus esposas se menciona como una prueba de la prosperidad de David. Porque, aunque contrario a la Ley ( Deuteronomio 17:17), todavía se consideraba como parte del estado de un rey, y como tal lo había practicado Gedeón ( Jueces 8:30), quien se acercó más a la dignidad real que cualquier otro de los jueces. Pero es la regla de los Libros de Samuel que generalmente se abstienen por igual de los elogios y la culpa, y permiten que los hechos hablen por sí mismos. Pero nunca una historia mereció más claramente el título de "Una reivindicación de la justicia de Dios". Tanto en Eli, en Saúl y en David, sus sufrimientos fueron el resultado de sus pecados, y a la poligamia y la lujuria de los últimos se deben tanto a los crímenes que mancharon su carácter como a la angustia de los últimos veinte años de su vida. (Para Amnon, su primogénito, vea 2 Samuel 13:1.)
2 Samuel 3:3
Chileab. El Midrash explica que Chileab significa "como el padre". Se le llama Daniel en la genealogía paralela en 1 Crónicas 3:1, y este fue probablemente su nombre real, y Chileab un nombre de afecto. Debe haber muerto joven, porque Adonijah aparece como el hijo mayor de David después de la muerte de Amnón y Absalón; y es natural que aún se lo conozca por el nombre que llevaba de niño. Geshur La palabra significa "Bridgeland", y es el nombre de dos distritos, uno de los cuales formó la parte norte de la tribu de Manasés, y se extendió a ambos lados del Jordán, desde el pequeño Hermón hasta el mar de Gennesareth ( Deuteronomio 3:14; Josué 12:5; Josué 13:13). El otro estaba en Siria ( 2 Samuel 15:8), y probablemente estaba situado en algún río, aunque aún no se conoce su posición exacta. Talmai, su rey, ahora le dio a su hija como una de las esposas de David, y aunque probablemente solo era un pequeño príncipe, aún así es una prueba del creciente poder de David de que un potentado que vive a una distancia tan grande estaba dispuesto a hacer una alianza. con él. De las otras esposas y sus hijos no se sabe nada excepto Adonijah, quien heredó, a la muerte de Absalón, la peligrosa posición del primogénito; y quien, después de tratar de hacer buenos sus derechos, fue asesinado por Salomón ( 1 Reyes 2:25). Como Eglah se llama especialmente la esposa de David, los intérpretes judíos sostienen que ella era la más alta en su familia y, por lo tanto, idéntica a Michal, quien fue restituida a David mientras estaba en Hebrón. Pero ella no tenía hijos; y más probablemente las palabras deben tomarse simplemente como cierre de la narrativa, y como pertenecientes, por lo tanto, igualmente a cada uno de los seis.
2 Samuel 3:6
Abner se hizo fuerte para la casa de Saúl. El hebreo realmente significa que hasta esta disputa miserable sobre Rizpah, Abner había sido el pilar del trono y la dinastía de Ishbosheth. La narración en 2 Samuel 21:8 demuestra que fue una mujer noble, con un corazón cálido y devoto. Pero el harén de un rey fallecido era considerado como la herencia especial de su sucesor; y Absalón, al tomar las concubinas de David ( 2 Samuel 16:21, 2 Samuel 16:22), trató a su padre como un hombre muerto, y cometió un acto de traición tan abierto que hizo imposible la reconciliación. Entonces Salomón mató a su hermano Adonías por pedirle a Abishag esposa ( 1 Reyes 2:23-11). Aún así, como Betsabé no vio irregularidades en la solicitud de Adonías, y cuando Salomón depuso a Abiatar y mató a Joab por complicidad, como debemos concluir, en la solicitud de Adonías, probablemente fue parte de algún esquema de conspiración, y eso, si se otorga, Adonijah lo habría utilizado como prueba de que el reino era realmente suyo. Aquí no hubo complot, y como Rizpah probablemente siempre había vivido separado de Ishbosheth, Abner podría haber esperado que el rey no vería ninguna dificultad en el asunto.
2 Samuel 3:8
Entonces fue Abner muy enojado. Esta indignación extrema por parte de Abner no es fácil de entender; porque apenas podía haber esperado que Ishbosheth soportara en silencio lo que al menos era un gran insulto. Pero probablemente la pregunta, ¿por qué has entrado en la concubina de mi padre? no significa una leve exposición por parte del rey, sino el propósito de degradar a Abner y despojarlo de su cargo. Probablemente después de la derrota de Joab en Gabaón, el ejército estaba menos satisfecho con su líder, y sus detractores con mucho gusto alentaron al rey a aprovechar esta oportunidad para llevar a Abner a su lugar adecuado. Los reyes débiles a menudo intentan jugar al hombre fuerte; pero el intento aquí solo condujo al imperioso soldado a poner el asunto a prueba y demostrar que la fuerza era suya. Sabemos que David gimió toda su vida bajo la voluntad de hierro de Joab y, aunque lo intentó, sin embargo, nunca tuvo éxito en arrojar el yugo. Pero Joab nunca se comportó infielmente con su soberano como lo hizo Abner aquí, y sus crímenes fueron actos de violencia cometidos en la causa de David. ¿Soy la cabeza de un perro, que contra Judá, etc.? Las palabras literalmente son: ¿Soy una cabeza de perro para Judá? y están correctamente representados en la Versión Revisada, ¿Soy la cabeza de un perro que pertenece a Judá? ¿Soy al mismo tiempo inútil y un traidor, algo sin importancia, y del lado de tus enemigos? En las palabras que siguen protesta, no tanto su inocencia como sus grandes desiertos. Este día, es decir, en este mismo momento, estoy mostrando amabilidad a la casa de Saúl ... y este día me visitarías, es decir, castígame por la culpa de esta mujer. ¡Te hago y mantengo como rey, y tú jugarías al rey sobre mí, el hacedor de reyes!
2 Samuel 3:9
Como el Señor ha jurado a David. Esto no solo muestra que la promesa profética del reino a David era generalmente conocida (ver nota en 2 Samuel 1:2), sino que Abner la consideraba solemnemente ratificada. No hay mención expresa de ningún juramento, pero Abner era un hombre de palabras fuertes, y posiblemente solo significaba que el propósito de Jehová se estaba haciendo evidente por el curso de los acontecimientos.
2 Samuel 3:11
No pudo responder a Abner. Aunque la respuesta fue de traición abierta, y se habló con violencia, Ishbosheth no se atrevió a plantear el asunto. Tal vez miró a sus oficiales para ver si alguno se ponía de su lado y, cuando todo estuvo en silencio, era demasiado débil para atreverse a ordenar el arresto y el juicio de su capitán demasiado poderoso.
2 Samuel 3:12
Abner envió mensajeros a David en su nombre; Hebreo, debajo de él. La versión revisada hace que este "donde estaba"; pero la frase realmente significa "inmediatamente" (ver nota en 2 Samuel 2:23). Y esto concuerda con el carácter altivo de Abner. Sin esperar consejo, ni permitir que su ira se calmara, envió de inmediato enviados de confianza para iniciar negociaciones con David. ¿De quién es la tierra? El significado de Abner en estas palabras es claro. Tú, David, parece decir, responderás que la tierra es mía; porque Jehová me lo ha prometido. Pero, de hecho, gran parte de la tierra es mía (de Abner), o al menos pertenece a la casa de Saúl, cuyo primer ministro soy. El tuyo es un derecho abstracto; lo mío es posesión real. Ven, hagamos que los dos estén de acuerdo. Dame garantías adecuadas de seguridad y recompensa, y haré realidad tu reclamo.
2 Samuel 3:13
Excepto que primero traes a Michal. Además del afecto de David por Michal, había razones políticas para exigir su restauración. El acto despótico de Saúl al entregarla en matrimonio con otro hombre ( 1 Samuel 25:44) había sido una negativa pública de David como el yerno de la casa real, y equivalente a una proclamación de proscripción. Todos los derechos de David fueron declarados nulos por tal acto. Pero ahora Ishbosheth debe revertir con igual publicidad la obra de su padre y restaurar a David su posición perdida. Debe haber sido una humillación muy dolorosa para él ser impulsado a cancelar el decreto de su padre y declarar así a todo Israel que no pudo rechazar su asentimiento a lo que su rival exigiera. Y por esta razón, David envió a sus mensajeros directamente a Ishbosheth, porque la importancia de la rendición de Michal a él radica en que es un acto público del estado. Para Michal, en 2 Samuel 21:8, deberíamos leer a Merab (ver nota allí).
2 Samuel 3:14
Cien prepucios. Este era el número que Saúl había requerido ( 1 Samuel 18:25), y David actuó correctamente al no jactarse de que realmente había dado el doble ( 1 Samuel 18:27). Como le había pagado a su padre el precio estipulado, Michal, según la ley oriental, era propiedad de David.
2 Samuel 3:15
Phaltiel, hijo de Laish. En 1 Samuel 25:44 se le llama Phalti. Esta palabra, en léxicos hebreos, generalmente se considera como una contracción de Phaltiyah, "Jehová es liberación", mientras que Phaltiel significa "El es liberación". La sustitución de El por Yah es uno de esos cambios que surgió de la reverencia supersticiosa por el nombre sagrado que hasta el día de hoy hace que la palabra SEÑOR se lea en nuestras Biblias, donde en el hebreo están las cuatro consonantes Y, H, V, H, que, al unirles las vocales que pertenecen a la palabra hebrea edonay (o, adonay, señor), convertimos en "Jehová" (Yehovah).
2 Samuel 3:16
Su marido la acompañó llorando detrás de ella. "A lo largo del llanto" es una interpretación muy incómoda de la frase hebrea "ir y llorar". La versión revisada es mucho mejor, "llorando mientras él iba y la seguía". Phaltiel había sido el esposo de Michal durante ocho o nueve años, y su pena por perderla excita su simpatía por los dos. Evidentemente se habían amado, y ahora ella no sería más que una de muchas esposas; y aunque David pudo haber deseado su restauración porque la valoraba y apreciaba el recuerdo de su afecto juvenil, sin embargo, había una gran mezcla de motivos políticos en su conducta. En Gallim, ella había sido la única joya de Phaltiel, y había sido amada por su propio bien; en Hebrón ella tendría muchos rivales. Pero las mujeres de rango real a menudo tienen que pagar el precio de los afectos sacrificados por los fines de la gobernación. Cerca de Bahurim, en el camino de Jerusalén a Gilgal, en el valle del Jordán, el convoy se acercó a las fronteras de Judá, y Abner no permitirá que el marido que llora entre en los dominios de David. Doloroso como era su destino, él mismo había hecho mal al casarse con la esposa de otro hombre; y si estaba llorando ahora, bien podemos creer que David sintió una angustia igual cuando Michal fue arrancado de él y vendido a otro, porque los padres en esos días recibían en lugar de dar una dote sobre el matrimonio de sus hijas. Saúl en este asunto era el más culpable, y si no hubiera cometido este error, David nunca podría haber buscado un consuelo maligno al multiplicarse para sí mismo con otras esposas.
2 Samuel 3:17
Y Abner tuvo comunicación con los ancianos de Israel. Lo más probable es que esto haya tenido lugar antes de que Abner escoltara a Michal a Hebrón, y que le hiciera una visita a David, que se registró en 2 Samuel 3:20. Probablemente no daría un paso tan decidido como la rendición de Michal sin hacer sonar a los ancianos, es decir, los jeques locales, y descubrir hasta qué punto se inclinaban por apoyar a David como rey de todo Israel. Cuando todo estuviera listo, llevaría a Michal a Hebrón, y así tendría la oportunidad de hacer arreglos con David para acciones futuras; y aunque a Ishbosheth le disgustaría el asunto y sospechara que Abner tenía fines ocultos, no podía rechazar una súplica tan engañosa como la escolta de su hermana. Su fracaso anterior también le había enseñado que Abner era maestro. Además, podemos estar seguros de que David tenía muchos seguidores en todas partes. Todo Israel sabía que estaba marcado por la profecía para ser su rey, y, además, "todo Israel y Judá lo amaban" ( 1 Samuel 18:16). Pero cuando Abner dice: Ye buscó a David en el pasado para ser rey sobre usted, hace probable que, en algún momento después de la derrota en Gilboa, se haya intentado incluso elegir a David rey. Pero Abner se había opuesto, y su éxito al resistir a los filisteos, y el desafortunado enredo de David con esos enemigos empedernidos de Israel, habían hecho que el intento fracasara. Y ahora el intento de Abner era ser igualmente infructuoso.
2 Samuel 3:18
El Señor ha hablado. Aquí, nuevamente, las declaraciones de Abner van mucho más allá del texto de cualquier cosa registrada en la Sagrada Escritura, pero probablemente dan la interpretación popular de las profecías que respetan a David. Se notará también que Abner se esfuerza por cumplir con el prejuicio general contra David al afirmar que él fue el libertador destinado de Israel de la opresión filistea. Como el discurso de Abner es prácticamente un reconocimiento de fracaso, también podemos estar seguros de que ya no se ha encontrado capaz de enfrentarse a los filisteos en el lado occidental del Jordán, y que Judá era la única tribu allí que disfrutaba de la tranquilidad. En todas partes habían establecido una vez más su supremacía. Aunque era un valiente soldado, Abner era inferior, no solo a David, sino también a Joab, tanto como estadista como general; y el débil Ishbosheth no lo ayudó, sino todo lo contrario.
2 Samuel 3:19
En los oídos de Benjamín. Esta tribu sola, probablemente, era realmente leal a la casa de Saúl, su pariente. Pero desde la retirada de la corte a Mahanaim, obtuvieron muy poco de ella, y se les dejó resistir a las bandas de depredadores de los filisteos lo mejor que pudieron. De modo que una tribu guerrera también despreciaría a Ishbosheth y anhelaría que un hombre más valiente los ayudara a luchar contra sus enemigos.
2 Samuel 3:20
Veinte hombres con él. Estos, podemos estar seguros, no eran soldados comunes, sino jefes seleccionados de aquellos ancianos que estaban del lado de David; y, aunque la honorable escolta de Michal era el pretexto, Ishbosheth debe haberse sentido seguro de que se pretendía más. Sin embargo, la mayoría de ellos se unirían a Abner en el camino, especialmente aquellos que representaban a Benjamin y las tribus occidentales. Al llegar a Hebrón, fueron recibidos honorablemente y, después de un banquete, establecieron las condiciones en las cuales David sería hecho rey de todo Israel; y luego Abner partió en paz, después de dar la seguridad de que todas las tribus ahora se reunirían con gusto, y por un pacto solemne y un pacto convertirían a David en su rey. Los términos de la liga, y las condiciones acordadas para Ishbosheth, no se mencionan, porque a la muerte de Abner todo el plan cayó al suelo, y David tuvo que esperar muchos años antes de que se cumplieran sus esperanzas. Pero deducimos de este pacto y 2 Samuel 5:3 (donde ver nota) que los primeros reyes de Israel no eran monarcas absolutos.
2 Samuel 3:22
De perseguir una tropa. Esto da una idea equivocada, como si Joab hubiera estado rechazando un ataque. La versión revisada tiene razón al representar "vino de una incursión", siendo la tropa una compañía de hombres enviados en una excursión depredadora. No es improbable que David haya organizado esta expedición para que su entrevista con Abner pueda tener lugar en ausencia de Joab; y cuando regresó con "gran botín", probablemente había estado fuera durante unos nueve o diez días, durante los cuales había penetrado mucho en el país de los amalecitas. Si David hubiera actuado con honestidad y honradez, Joab no se habría interpuesto en el camino de la exaltación de su amo, y la disputa de sangre entre él y Abner podría haberse arreglado. Pero es evidente que a David en secreto le disgustaba y se irritaba bajo el control de su sobrino demasiado obstinado y demasiado capaz.
2 Samuel 3:24, 2 Samuel 3:25
Que has hecho El trato secreto de David hace que Joab vea un error personal para sí mismo en la negociación con Abner. Él siente que no podría haber lugar para los dos en el ejército de David, y David quiso decir, supone, sacrificarse. Por lo tanto, apresuradamente, se apresura a la presencia del rey y le reprocha lo que ha hecho, pero cubre sus sentimientos personales con celo profeso por los intereses de su amo. Abner es un simple espía, con un pretexto falso y con la verdadera intención de saber cómo entra y sale David, es decir, su forma de vida y sus emprendimientos actuales. Todo lo que haces; literalmente, todo lo que estás haciendo; todo lo que está sucediendo ahora, y tus planes y propósitos. Abner no solo juzgaría por lo que vio, sino que en su entrevista con David lo llevaría a hablar de sus esperanzas y perspectivas. David tuvo poco tiempo para explicar el verdadero objeto de la llegada de Abner, ni Joab estaba de humor para escuchar nada de lo que dijo. Había detectado a su maestro en negociaciones secretas, y consideraría sus excusas como contaminadas por el engaño. Y después de dar rienda suelta a su barrena en reproches, se apresuró a frustrar los planes de David con un acto de la mayor villanía. Si David hubiera actuado abiertamente, todo se habría hecho con el consentimiento y la aprobación de Joab.
2 Samuel 3:26
El pozo, hebreo, cisterna, de Sirah. Josefo ('Ant.,' 8. 1. 5) dice que esta cisterna estaba situada a unas dos millas y media al norte de Hebrón. Probablemente había un caravanserai allí, en el que Abner se detuvo, con la intención de continuar su marcha hacia casa tan pronto como llegara la frescura de la noche. Aquí los mensajeros de Joab lo alcanzaron y, hablando en nombre de David, porque de lo contrario Abner no habría caído en el trampa: le pidió que regresara para una nueva conferencia, mencionando, tal vez, la llegada de Joab como la razón. De esta manera, las sospechas de Abner se calmarían, y le parecería bastante natural encontrar a Joab esperándolo en la puerta.
2 Samuel 3:27
Joab lo llevó a un lado en la puerta. Como leemos en 2 Samuel 18:24 de David sentado "entre las dos puertas", y de "el techo sobre la puerta", y en 2 Samuel 18:33 de "la cámara sobre la puerta, "La idea de Ewald de que haya un espacio interior techado, con una sala de vigilancia encima, como en las torres de las puertas medievales en las ciudades alemanas, probablemente sea correcta. Como las "dos puertas" harían que el espacio entre ellas fuera sombrío, el lugar sería adecuado para el propósito de Joab. Se encuentra con Abner, por lo tanto, de una manera amistosa, y lo lleva a un lado, como para conversar con él aparte de las personas que entran y salen, allí lo asesina. El lugar era tan público que el hecho debió haber sido presenciado por multitudes, aunque la tristeza, al sentirlo más por el contraste con el resplandor del sol, le había dado a Joab la oportunidad de sacar su espada sin que Abner la observara. Por la sangre de Asahel su hermano. El acto de Joab estaba de acuerdo con el sentimiento oriental; y los deberes del vengador de la sangre podrían hacerse con cierta tensión para cubrir su represalia por un acto realizado por Abner en defensa propia ( Números 35:26, Números 35:27). Es notable que Hebrón fuera en sí una ciudad de refugio ( Josué 20:7), y esto puede haber llevado a Joab a asesinarlo en la puerta, antes de que hubiera entrado. Aun así, Abner no esperaba tal retribución, y suponiendo que Joab supiera el propósito que lo había llevado a Hebrón, no podía suponer que sería tan indiferente a los intereses de su amo como para poner fin a las negociaciones para unirse. Las tribus debajo de David. Así las cosas, este hecho trajo a David un nombre malvado, y tuvieron que transcurrir cuatro o cinco años antes de que las tribus pudieran ser inducidas a tomarlo como su rey. Incluso entonces su control sobre ellos fue mucho menor de lo que hubiera sido de otra manera; porque aunque la conmoción se había superado gradualmente, la sospecha aún le afectaba. Y si el hecho era el propio acto de Joab, aún así David había contribuido a ello mediante tratos encubiertos. Su miedo a Joab le había hecho equivocarse con su general capaz, y le había dado un motivo de resentimiento.
2 Samuel 3:28
Yo y mi reino somos inocentes. Con esto David quiere decir, no su casa real, sino la gente en general, que con demasiada frecuencia tiene que pagar la pena por los pecados de sus gobernantes (ver 2 Samuel 21:1). Este es necesariamente el caso, siempre que el delito sea un delito estatal; pero David protesta que el asesinato de Abner fue un crimen privado, por lo que Joab y Abisai solo deberían sufrir.
2 Samuel 3:29
Deja que descanse sobre la cabeza de Joab. La palabra hebrea es muy fuerte, "Déjalo rodar", o tírate sobre la cabeza de Joab. La fuerza de la expresión indica así la gran emoción bajo la cual David estaba trabajando; Sin embargo, aun así, no era un asunto leve pronunciar una maldición tan amarga sobre un hombre tan poderoso, y cuya habilidad militar era tan esencial para el mantenimiento de su trono. Para un hombre con un fuerte sentido de la justicia de David, era un asunto pequeño que, por el asesinato de Abner, el reino de las diez tribus se perdió quizás para siempre; lo que odiaba era la maldad de este acto de venganza personal. Y así, sus imprecaciones son tan humillantes para una familia tan distinguida por sus grandes dones físicos como mentales, como la casa de Zeruiah. David tampoco estaba contento con esto; de 1 Crónicas 11:6 deducimos que durante los años intermedios Joab fue privado de su cargo, y que lo recuperó solo por un acto de valentía atrevida. (Para la condición miserable de alguien que sufre un problema, vea Le 1 Crónicas 15:2, etc .; y para la de un leproso, Levítico 13:1; Levítico 14:1 .) En lugar de uno que se apoya en un bastón, algunos traducen "un sostenedor de rueca", es decir, una criatura afeminada y pobre, apta solo para el trabajo de la mujer. El verdadero sentido es probablemente un lisiado, alguien que necesita una muleta. Que cae sobre la espada; más correctamente la versión revisada, que cae por la espada. Las dos últimas imprecaciones significan que si alguno de la raza de Joab y Abisai escapa a estas imperfecciones personales, su destino será, en la guerra, una muerte sin gloria, y en paz una vida de pobreza. Esta maldición de David es considerada en el Talmud ('Sanhedr.,' 48.2) como muy pecaminosa. Sin lugar a dudas, se pronunció con ira violenta, y aunque el acto de Joab fue completamente bajo y pérfido, tuvo la excusa de la muerte de Asahel y el doble trato de David. Este último le hizo concluir que el hombre que había matado a su hermano también debía usurpar su lugar. Posiblemente esta sospecha no fue sin razón. Como David era lo suficientemente fuerte como para privar a Joab de su mando, es evidente que no tenía nada que temer de contarle sus planes. Joab habría asentido, la disputa de sangre se había aplacado con un pago de dinero, y todo salió bien. Pero parece que David deseaba mantener a Joab bajo control dando al menos una parte del comando al veterano Abner.
2 Samuel 3:30
Joab y Abisai su hermano. No se dice nada de que Abishai haya participado en el asesinato, pero las palabras sugieren que fue un acto premeditado y que Abishai estaba al tanto de ello.
2 Samuel 3:31
David le dijo a Joab. La excusa de la enemistad sangrienta hizo imposible que David castigara a Joab más que privarlo de su mando; pero lo hizo condenar su propia acción al participar en el duelo público por el hombre que había asesinado. Este duelo consistió en ir en procesión solemne, vestido de cilicio, delante del cuerpo de Abner, llevado a un féretro hasta la tumba, mientras David lo seguía como el principal doliente; y la enfática forma en que se le llama Rey David sugiere la idea de que fue al estado real, para darle toda la dignidad posible al funeral. Sus lágrimas y lamentaciones con la voz elevada fueron tan genuinas y abundantes que llevaron a la gente a un estallido de dolor similar. Pero si bien todos los que estaban en Hebrón tenían pruebas de que David era inocente, la gente en general solo sabría eso, cuando Abner escoltaba a la esposa del rey de regreso a él y organizaba su elección para gobernar a todo Israel, fue asesinado traidoramente en la puerta de Hebrón por uno que era jefe del ejército de David y también su sobrino.
2 Samuel 3:33
El rey se lamentó. La palabra es la misma que la utilizada en 2 Samuel 1:17. La palabra traducida "tonto" es nabal (para lo cual ver 1 Samuel 25:25). La idea contenida en la palabra no es la mera tontería, sino también la inutilidad; y así en Salmo 14:1 encontramos que el nabal también es ateo.
2 Samuel 3:34
Tus manos no estaban atadas. Abab había sido ejecutado por Joab por matar a Asahel. Pero no había habido ningún proceso legal. No había sido llevado a grilletes ante un juez para ser juzgado por el presunto delito, sino asesinado para fines privados. Y así, "como un hombre cae ante los hijos de la iniquidad, así también cayó", es decir, por crimen y no por ley. Estas palabras son probablemente el estribillo del canto, como las de 2 Samuel 1:19, 2 Samuel 1:25, 2 Samuel 1:27, y fueron seguidas por la celebración de la valentía de Abner , pero solo se registran, porque contienen el punto principal. La muerte de Abner no fue, como la sentencia sobre Baanah y Rechab, un acto de justicia, sino uno de venganza sin ley; y por este poema David proclamó, no solo su inocencia, sino también su aborrecimiento del crimen.
2 Samuel 3:35
La gente vino a hacer que David comiera carne. Los comentaristas judíos, Philippson, Cahen, etc. considere que la ocasión para esto fue dada por la costumbre de tomar comida después de un funeral (Jeremias 16:7; Ezequiel 24:17), que con el tiempo degeneró en la entrega de un banquete costoso (Josephus , 'Bell. Jud.,' 2. 1). Hasta el día de hoy, en un funeral judío en Alemania, los portadores son recompensados con huevos, ancho y vino. Mientras, mientras otros participaban de la comida que se les había proporcionado, David permaneció separado, y cuando la multitud reunida lo instó a unirse a ellos en su comida, protestó que continuaría ayunando hasta el atardecer. Así demostró que su dolor era genuino, y la gente estaba convencida de su inocencia y complacida por el honor que así le hizo al soldado caído.
2 Samuel 3:36
Todo lo que el rey hizo complacer a toda la gente. Este es un homenaje a la conducta del rey en general. La gente se habría entristecido y asombrado si David hubiera sido culpable de este cruel asesinato; pero su indignación lo rechazó de acuerdo con su justicia y rectitud habituales, por lo que confirmó su alta opinión sobre él. Así, mientras las tribus más distantes condenaron a David, aquellos que tuvieron la mejor oportunidad de formar un juicio dieron su veredicto a su favor.
2 Samuel 3:37
Todo Israel entendió. Los veinte hombres que habían acompañado a Abner serían testigos de todo lo que David hizo, y llevarían su informe de ello a casa, y de la alta estimación en la que se encontraba su personaje en Hebrón. Y esto se diría gradualmente en todas las tribus, y el veredicto final de todas las personas bien dispuestas estaría a favor de David.
2 Samuel 3:38
Un príncipe y un gran hombre. David pronuncia esta alta estimación del valor de Abner a sus sirvientes, es decir, a sus oficiales, y especialmente a los seiscientos hombres poderosos. Su conducta es audaz y abierta, y debe haber humillado mucho a Joab y Abisai. Pero aunque los seiscientos aprobaron la conducta de David, y lo respetaron por ello, probablemente, dado que Abner había matado a Asahel, no habrían consentido en recibir más castigo que la desgracia infligida a Joab al ser privado del mando de los guerreros de David. .
2 Samuel 3:39
Soy una arcilla débil ... los hijos de Sarvia son demasiado duros para mí. David con gusto habría tenido a Abner como un contrapeso al poder demasiado grande de Joab. Como era, aunque era un rey ungido, solo tenía una tribu leal a él; el resto eran sujetos de un rival; y los filisteos estaban oprimiendo a todos por igual. Si la empresa de Abner se hubiera llevado a cabo, todas las tribus se habrían unido bajo su influencia. Así pudo haber hecho cabeza contra los filisteos, y Abner, al mando de los benjamitas y otras tribus, habría frenado la feroz voluntad de Joab. Tal como estaban las cosas, los hijos de Sarvia podrían ser reprendidos y no podían tratar a David como Abner había tratado a Ishboset; pero eran indispensables David tenía un extraño grupo de hombres a su alrededor en esos forajidos ( 1 Samuel 22:2); y Joab, valiente, hábil y sin escrúpulos, era un hombre conforme a su propio corazón. Acababan de regresar con gran botín de una incursión bajo su mando; y fue una cosa valiente y varonil en David reprenderlo tan abiertamente y destituirlo de su mando. Si hubiera intentado más, y Joab se hubiera puesto de pie en la defensa, había muchos "hombres de Belial" ( 1 Samuel 30:22) a su lado, y David podría haberse encontrado con el destino que lo amenazó en Ziklag ( 1 Samuel 30:6). Así las cosas, demostró ser el rey, y Joab, a pesar de todo, siguió siendo el oficial más fiel, y la mano derecha de su reino, e incluso confió en secretos peligrosos y vergonzosos ( 2 Samuel 11:14).
HOMILÉTICA
2 Samuel 3:1
Intereses rivales.
Los hechos son:
1. Una guerra desgarradora se lleva a cabo entre la casa de Saúl y la casa de David, en la cual este último tiene la ventaja.
2. David tiene seis hijos que le nacieron en Hebrón.
3. Una disputa surge entre Abner e Ishbosheth, como consecuencia de una acusación resentida por Abner.
4. Abner acusa a su maestro de ingratitud y amenaza con transferir su lealtad a David.
5. Al tratar de enfatizar su amenaza, Abner indica su conocimiento de la voluntad divina con respecto a David. El objeto del historiador en 2 Samuel 3:1 es obviamente dar una representación, desde un punto de vista político, de David antes de la acción de Abner a su favor; y en 2 Samuel 3:6 para indicar la circunstancia que condujo a una transferencia del apoyo de Abner de un lado a otro. El efecto general de la guerra entre las dos casas reales y el crecimiento del establecimiento doméstico de David son los dos elementos destacados de la situación antes del cambio de política de Abner. Juzgados únicamente por el estándar de la época, señalaron en la dirección del avance de la influencia, pero a la luz de un estándar más alto, sugieren una prosperidad calificada. Las verdades generales incorporadas en esta cuenta de intereses rivales pueden exponerse de la siguiente manera.
I. LA ACCIÓN DEFENSIVA EN UNA SOLA CAUSA A VECES ES LA MEJOR POLÍTICA. Que la causa de David era justa es evidente para todos los creyentes en la verdad del Primer Libro de Samuel, y, como se ve allí y en los Salmos, la convicción de esto gobernó su conducta. Desde un punto de vista puramente humano, puede parecer contrario a la justicia natural dejar de lado al hijo del difunto rey; y el esfuerzo de Ishbosheth para instar, con la fuerza de los brazos, su propio reclamo puede ser una secuencia natural de pensamiento y sentimiento. Pero los reyes no tienen derechos aparte de la voluntad de Dios; y, como muestra la continuación (versículo 10), tanto el joven rey como su general no estaban familiarizados con el propósito divino. Al estar de acuerdo con David, puede parecer extraño que no presionó su reclamo de dominio completo por una guerra agresiva. Su habilidad y valor, la coherencia de sus seguidores y el entusiasmo creado por su personalidad, por no hablar del efecto desmoralizador en Abner de su propia infidelidad a la conciencia, no pudieron sino haberlo hecho rápidamente dueño de todo Israel. En lugar de eso, encontramos a David simplemente autorizando el conflicto que sería suficiente para defenderse y controlar los esfuerzos agresivos de la casa de Saúl. Es interesante ver aquí al mismo David de antaño, que tenía tanta fe en Dios y el desarrollo gradual de sus propósitos que nunca levantaría una mano contra Saúl, ni haría nada, excepto en defensa propia necesaria, que podría ser interpretado en hostilidad. Si los consejos malvados de Abner no hubieran prevalecido con Ishboset, David habría vivido en paz en Hebrón hasta que una mano más poderosa que la suya despejara el camino al trono de un pueblo unido. Los estadistas harían bien en tomar ese ejemplo en muchas de las contingencias dolorosas que surgen. Para un hombre justo es la mitad de la victoria estar tranquilo y fuerte en la convicción de su rectitud y la justicia de su posición. Hay una Providencia vigilante que aprecia lo bueno y frustra el mal. Las fuerzas bajo la dirección de un genio malvado seguramente se desgastarán si solo los objetos de su odio pueden defenderse; y el desperdicio de su fuerza significa el triunfo final de la causa de la verdad y la justicia. Hay estaciones en la vida de la Iglesia cuando esta política de defensa pura es sabia; porque en tales momentos Dios tiene fines que afectan el trabajo con el alcance de los esfuerzos más agresivos.
II UNA CONTENCIÓN CORRECTA LLEGARÁ A UN PROBLEMA NOCTURNO. "David se hizo más y más fuerte". Por supuesto que lo hizo. No podía ser así, porque era un sirviente elegido, no buscaba ni hacía su propia voluntad, sino que simplemente ponía su vida en las manos de Dios, para trabajar por su pueblo y para las edades futuras, propósitos cuya naturaleza precisa No podía entenderlo. Ninguna arma formada contra él podría prosperar. El que contendió contra él peleó contra Dios. Las fuerzas de la naturaleza estaban de su lado. Nunca los mortales lucharon en vano más tarde que Ishbosheth contra David. El principio involucrado en este caso es de amplio rango. El derecho seguramente prevalecerá en el tema. El elemento perturbador introducido por el pecado en el universo provoca conflictos del personaje más grave. Toda la línea del gobierno divino, hasta donde podemos rastrearlo, parece ser una línea de conflicto entre lo correcto y lo incorrecto, la santidad y el pecado. El antagonismo asumido en el Edén continúa y se agudiza en el Calvario, y ahora es evidente en una "larga guerra" entre los hijos de la luz y el reino de las tinieblas. El tiempo está a favor de la justicia. Hay una resistencia en la verdad que no se puede afirmar del error. Como tal vez los amigos de David pensaron que esos años de guerra fueron muy tediosos y desalentadores, y a veces incluso inconsistentes con la rectitud de la pretensión y el propósito, por lo que podemos estar cansados de las grandes luchas y ser perturbados por crueles cuestionamientos; Sin embargo, el problema es seguro. "Más fuerte y más fuerte" puede afirmarse del reino de justicia en la tierra. Porque incluso los aparentes fracasos y demoras se convierten, en manos de la Providencia, en el medio de adquirir las virtudes más duras y duraderas por las cuales finalmente se obtendrá la victoria final. Lo mismo se aplica a cualquier conflicto en el que el personaje esté en juego. Nuestra "justicia se manifestará como la luz" y nuestro "juicio como el mediodía". El paralelo puede verse también en el conflicto del "viejo" Fin del "nuevo hombre". El uno está en camino de perecer; el otro es "renovado día a día".
III. Los infortunios de la vida son muy reales. "Hubo una larga guerra". La oración es breve y comprensible para un niño. Se repite con descuidada facilidad. Como regla, connota al lector ordinario solo una idea general de hombres que buscan matarse unos a otros. Pero para leer la historia correctamente debemos poner en juego la facultad de la imaginación; y solo cuando ejercitamos la imaginación histórica podemos vislumbrar los tristes hechos encarnados en esta simple forma de expresión. Sometido al poder vitalizante de esta facultad, ¡qué problemas inexpresados se alzan para ver! ¡Qué disposiciones duras y feroces! ¡Qué cansados desfiles y vigilias! ¡Qué golpes asesinos y heridas sangrantes y muertes agonizantes! ¡Qué lloros de viudas y lágrimas de huérfanos! ¡Qué pérdidas para los hogares y la nación de hombres fuertes y trabajo productivo! Esto, que se aplica a la breve declaración de la narración sagrada, es igualmente cierto para los males mayores. Los hombres leen mucho sobre grandes batallas mientras leen símbolos algebraicos. Los elementos reales indicados no son vívidos para la mente. Los hombres también leen sobre el destierro de los malvados a la oscuridad exterior de la misma manera mecánica. El apuro de la vida no deja tiempo para que la imaginación se apodere de los hechos reales connotados. De ahí el poder sobre la voluntad de meras realidades visibles y presentes. De ahí la dificultad de lograr que los "poderes del mundo vengan" influyan en el motivo. Por lo tanto, también, la necesidad de que cada hombre haga un esfuerzo por traer su mente a la vista real de los hechos cubiertos por el lenguaje, y de que el predicador y el maestro presten la ayuda de un discurso bien elegido para promover este esfuerzo.
IV. LA FUERZA CONVENCIONAL PUEDE SER UNA OCASIÓN DE DEBILIDAD MORAL. El historiador nos cuenta sobre el crecimiento del establecimiento doméstico de David en Hebrón. Estimada por las costumbres prevalecientes en el Este en ese momento, esta adquisición por parte de David de esposas e hijos se suponía que aumentaría el esplendor y la majestuosidad de su posición real. Toda la parafernalia de una corte, la influencia de gran alcance de las conexiones familiares y el espectáculo imponente de una gran casa llevaría a los hombres comunes a considerarlo como uno de los grandes de la tierra. El entorno accidental de la vida forma una parte delirantemente importante de lo que se considera grandeza humana. Todos somos niños en la medida en que estamos influenciados en nuestros juicios sobre la posición social y el peso del carácter por las circunstancias de la vida. Incluso los más educados son propensos a identificar o asociar la grandeza con grandes establecimientos. Este tipo de convencionalismo juega un papel importante en los asuntos humanos; pero no es el estándar de Dios. Los hábitos polígamos de David eran consistentes con la moralidad convencional de la época, y su establecimiento doméstico proyectaba su posición pública ante los ojos del pueblo de una forma acorde con la moda principesca; pero sabemos que debajo de todos los signos de riqueza y grandeza había influencias en el trabajo que no podían sino debilitar sus tres morales y estropear la belleza y la dulzura de su vida privada. El esplendor oriental y la moral convencional se permitieron a un gran costo moral. David en Hebrón con muchas esposas y sus acompañantes no podían ser tan moralmente robustos como lo fue David en días anteriores. El mismo peligro asiste a todos los que se ajustan a las costumbres no basadas en principios estrictos de pureza y piedad. La moda no puede hacer justicia. La bondad puede vivir en medio de hábitos esencialmente ajenos al bienestar del individuo y a los santos, así como la vida puede continuar en una atmósfera cargada de venenos malignos; pero la enervación de uno será tan cierta como la del otro. La insensibilidad del hombre a la acción sutil del mal es solo una agravación de su acción y de ninguna manera una paliación. Los cristianos modernos deben examinar severamente la calidad moral de las circunstancias y hábitos en los que el uso convencional les permite vivir. Esto solo se puede hacer utilizando pruebas absolutamente dadas por Dios, aparte del color que la costumbre puede dar incluso a las leyes divinas.
V. HOMBRES INJUSTOS PAGAN HOMENAJE A LA JUSTICIA. No puede haber ninguna duda, pero Ishbosheth conocía bien la naturaleza y validez de las afirmaciones de David; porque el gobierno teocrático fue una realidad en Israel durante y después de la vida de Samuel. Era, por lo tanto, incorrecto para él presentar cualquier reclamo personal propio. El ejemplo de Jonathan se había perdido sobre él; y, sin embargo, este hombre reconoció el mal hecho por Abner en una indulgencia lujuriosa e incluso se aventuró a protestar contra él. Por otro lado, Abner, aunque es lo suficientemente injusto como para caer en la lujuria pecaminosa y alentar el reclamo inválido de Ishbosheth, sin embargo, está indignado de que el joven monarca haya violado el amor a la gratitud. Así, los hombres, siguiendo un curso que saben que es contrario a la voluntad de Dios, se vuelven, cuando los asuntos personales y familiares están involucrados, celosos, cada uno a su manera, por lo que es correcto y apropiado. En verdad, el hombre es un extraño compuesto de luz moral y oscuridad. La explicación psicológica es un estudio. Es la habituación al mal lo que hace que los hombres sean tan aburridos ante las apelaciones, tan insensibles al verdadero demérito de sus acciones, y es la fuerza latente de la conciencia lo que los salva de ser parte en un curso en el que no han tomado la decisión inicial. paso. De ahí la referencia de nuestro Señor al "mosquito" y al "camello". La prevalencia de este estado de confusión moral es muy amplia incluso en la sociedad cristiana. En el mismo individuo se puede encontrar gran sensibilidad y gran obtusividad. La tenencia de esclavos y la ganancia por la venta de ellos ha coexistido con un profundo respeto por el culto religioso. Los hombres con licencia han temido la deshonestidad. Multitudes que le roban a Dios el amor y la obediencia debido a él se indignan si no se paga una deuda comercial ordinaria. Los fariseos podían conspirar para matar a Jesucristo, y aun así sentirse muy infelices si omitían alguna de las ceremonias de la religión. Es común que hombres y mujeres se entreguen a la envidia, los celos y la mala voluntad, mientras que son extremadamente cuidadosos para mantener una conducta externa conforme a los requisitos del Decálogo. Hay mucho margen para buscar el corazón en este tema; y al tratarlo, el predicador necesita ejercer una gran discriminación y delicadeza de referencia. Se debe hacer que Abner se vea a sí mismo como Ishbosheth lo ve, y viceversa. "Hombre, conócete a ti mismo" es una máxima de inmensa importancia para todos.
VI. Los eventos pasados pueden servir para revelar el funcionamiento de la conciencia. Visto desde la distancia por la gente, Abner parecía ser un hombre que todo el tiempo estaba subordinando concienzuda y fielmente su vida al mantenimiento de una causa justa. Por lo que podemos ver en la narrativa, había sido reticente con respecto a los procesos mentales de los que era consciente diariamente. Pero el incidente de la acusación de inmoralidad de Ishbosheth fue como la eliminación de un velo por el cual se revelaban los pensamientos reales de Abner. "Así lo hace Dios a Abner, y más aún, excepto que el Señor le ha jurado a David, así como yo le hago a él". Así, Abner siempre había sabido que era la voluntad de Dios darle el reino a David. Las ideas y las compunciones relacionadas con este hecho central evidentemente habían sido encubiertas y suprimidas. La verdadera vida interior de la lucha contra el derecho y Dios ahora fue expuesta por su propio acto. En el caso de cada hombre, siempre hay una vida interior necesariamente oculta por sí mismo de la vista ordinaria. Es una necesidad de la existencia social que cada hombre sea más desconocido de lo que sus compañeros conocen. Solo donde hay una santidad perfecta, el conocimiento perfecto de los demás sería útil para el amor y la confianza. Pero en el caso de los hombres que siguen un curso deliberado que a otros les parece concienzudo, pero que se sabe que son contrarios al derecho, existe una ocultación rígida y diseñada de su autocondena. Se ganan la reputación de ser honestos, aunque tal vez hombres equivocados, mientras que su propia conciencia le miente a este juicio público. Una referencia incidental, una admisión de hechos apresurada y sin vigilancia, un esfuerzo por justificar una acción, puede ser como una repentina renta en la cobertura de la vida real interna, exponiendo a los demás una violación culpable de la verdad, un conflicto perpetuo contra el bien comprobada voluntad de Dios. Esta ocultación frecuente de la vida de culpabilidad interna en popa y su posible revelación por eventos incidentales debería ser una guía para formar una estimación de conducta y una advertencia a los malhechores. La autoexposición, también, por incidental que sea, debe tomarse como una preintimación de la exposición final cuando Dios traerá las cosas ocultas a juicio.
2 Samuel 3:12-10
Los hechos son:
1. Abner, disgustado con la conducta de Ishbosheth, abre negociaciones con David para la transferencia del reino a él.
2. David consiente en discutir la cuestión con la condición de que Abner se comprometa a restaurarle a Michal, la hija de Saúl.
3. Simultáneamente con los esfuerzos de Abner para que esto suceda, David le exige a Ishbosheth la restauración de Michal.
4. Abner, al hacerse cargo de Michal a su regreso a David, efectúa la separación final de su esposo llorón.
5. Recordando a Israel y a Benjamin de su antigua preferencia por David, Abner busca llevarlos a su causa.
6. Acusado de las instrucciones de la gente, él hace pro-coeds a Hebrón como legado para organizar el negocio con David.
7. Como resultado de la entrevista, se dejó a Abner completar la presentación formal de todas las personas a la autoridad de David
Fidelidad en las cosas pequeñas.
El pasaje aquí en referencia a David y Michal resalta una característica en el carácter del rey que fue prominente de principio a fin. Según la estimación común de las cosas, la creencia a priori sería que, cuando un gobernante desea la subyugación de un reino, aceptará fácilmente ofertas de sumisión y de todas las ayudas poderosas para llevarlo a cabo. Lograr la supremacía sobre Israel era la única cosa sobre la cual se fijó la mente de David, y la cooperación de un hombre tan influyente como Abner fue una realización virtual del propósito del rey. Para un hombre astuto y sin principios como Abner, sin duda, era un motivo de asombro que, cuando el reino estaba al alcance del rey, prácticamente debería negarse a tenerlo a menos que se arreglara un cierto asunto privado. Se hizo que los grandes asuntos de la nación esperaran la solución de lo que parecía ser una simple cuestión de sentimiento e interés personal. Pocos monarcas en el Este habrían tratado con la posibilidad de obtener los fines de una ambición política largamente apreciada. En el caso de David, la estipulación era consistente con su carácter, la mentira siempre fue generosamente cuidadosa de mantener los derechos de los individuos y de sacrificar su propia ambición a la justicia debido a los demás. Fue fiel en lo que es menos.
I. LAS RECLAMACIONES DE AQUELLAS QUE SON MENORES SON VÁLIDAS Y SON PARTES SUSTANCIALES DE UN vasto sistema de obligaciones. Michal era la esposa de David, unida a su corazón y a su vida por lazos sagrados y memorables ( 1 Samuel 18:17-9). Para los intrigantes políticos les parecería absurdo establecer una mujer, no vista desde hace muchos años, y que se sabe que vive en matrimonio forzado con otro hombre, siempre en contra de un reino entero. Pero el mal hecho a ella ( 1 Samuel 25:44) no había invalidado su reclamo sobre el afecto de David. Fue debido a ella, debido a la memoria de su padre a pesar de sus locuras, debido a la fuerza de su propio carácter sobre los demás, y debido al viejo amor ( 1 Samuel 18:20-9) que tuvo una fortuna cambiante. no ha cambiado, que ella debería hacer justicia en la primera oportunidad de hacerla cumplir. La visión de David fue lo suficientemente clara como para ver que, si su reclamo de ser rey sobre todo Israel era válido debido al nombramiento de Dios, igualmente el reclamo de esta mujer desterrada sobre su amor y cuidado también era válido, porque basado en principios que Dios había ordenado para la regulación de la vida doméstica. La misma marchitez divina estaba en ambos; y, además, eran igualmente partes del gran sistema de obligaciones que cubre todo el área de la actividad humana, y que produce el mayor bien para el hombre cuando las diferentes partes se consideran igualmente sagradas y se observan rígidamente. En los asuntos humanos a menudo hay una aparente colisión de lo que se llaman obligaciones pequeñas y grandes. En realidad no existe tal cosa. Puede haber una cuestión de orden en el que se realizarán las acciones; pero la obligación, en el sentido moral, nunca puede chocar con la obligación. Amar al Señor con todo el corazón es el principal, el principal deber, pero no destruye el deber de amar a nuestro prójimo. Participar en los asuntos públicos puede ser una obligación, pero el cuidado del hogar es un reclamo válido que no puede ignorarse. Hay deberes que, al entrar en las minucias de la vida o pertenecer al hogar en lugar de a los asuntos públicos, pueden considerarse relativamente pequeños, pero en la medida en que no son la creación de la costumbre, sino que proceden de la voluntad de Dios y forman parte de En el gran esquema de la vida, deben ser considerados sagrados y vinculantes como aquellos que figuran en gran medida ante el ojo público.
II LA REALIZACIÓN DE GRANDES EVENTOS IMPLICA MÁS CAMBIOS QUE MENTIR DENTRO DE NUESTRA PROPIA ACCIÓN, Y LA PROVIDENCIA SE ENCARGA DE ELLOS. El hecho de que todo Israel se someta a David implicaría múltiples influencias que afectarán a los ancianos del pueblo y, a través de ellos, a las masas, y en un proceso de cambio de este tipo pueden surgir muchas circunstancias adversas al tema deseado. No estaba en poder de David efectuar esto mediante ninguna acción personal. Todo lo que podía hacer era establecer agencias en el trabajo a través de Abner, y confiar en Providence para deshacerse de los corazones de los hombres. Sin duda, era correcto que la gente lo poseyera como rey, pero no estaba en su poder establecer este derecho. Por otro lado, estaba en su poder hacerle justicia a una mujer desterrada y exigir, como paso previo, que se le devolviera el corazón y el hogar. Siempre existe una incertidumbre en nuestros esfuerzos por provocar grandes problemas en los asuntos del mundo, a pesar de que esos problemas se predigan e incluyan en el propósito Divino; porque nuestras acciones son solo unas pocas entre miles de fuerzas a favor y en contra del fin por el cual luchamos, y por años la meta puede no ser alcanzada. Es nuestro deber hacer lo que podamos, así como lo fue para David usar los medios para ganar a Israel a la lealtad que se había predicho y era parte del propósito teocrático; pero tenemos que actuar con fe de que una Providencia dominante está trabajando sobre nosotros y sobre todas las fuerzas, y que el gran problema se hará realidad de una manera y tiempo desconocidos. El estadista no puede hacer que la nación sea grande y fuerte; solo puede poner en marcha fuerzas sociales y materiales que, a su debido tiempo, pueden cumplir el propósito a la vista. El misionero solo puede contribuir con un elemento de fuerza para hacer que toda la tierra se someta a Cristo. El padre puede contribuir, pero algunos de los elementos que al final tenderán a formar el carácter final de sus hijos. Los objetivos de largo alcance de la vida son vinculantes para nosotros, pero su realización no está en nuestro poder. Está absolutamente a nuestro alcance realizar actos únicos de justicia y consideración según lo ofrezca la ocasión. Como productos de la voluntad, pueden llenar un pequeño lugar en el mundo en comparación con la realización de esos otros objetivos más amplios que son productos de muchas voluntades; sin embargo, brindan oportunidades para demostrar nuestra fidelidad a la verdad y la rectitud con tanta seguridad como lo hacen los grandes eventos que solo podemos aportar. El profundo respeto de David por lo que era correcto brilló en su cuidado por un solo individuo, tan cierto como su fe en la Providencia apareció al subordinar el logro de su ambición política a este acto de justicia.
III. El deber humano está comprometido con lo que se conoce y se distingue. David sabía que Michal era su esposa, que ella había sido separada de él por la fuerza en el día de la adversidad, y que como buen hombre estaba obligado a corregir sus errores tan pronto como se lo ofreciera. Aunque era un rey, vio que lo doméstico era anterior a las obligaciones políticas. Puede haber existido, de hecho, una política para mostrar su respeto de esta manera por la casa de Saúl, pero el motivo evidente era hacer un acto correcto tan pronto como se considerara correcto y el alcance ofrecido para su desempeño. . En la moral, la acción rápida es un homenaje a la justicia. Un deber y alcance conocidos para su desempeño nunca deben ser diferidos. A medida que el aire, en obediencia a la ley de su acción, se apresura a llenar un vacío, también lo hace una mente justa a la vez aprovechar la oportunidad de hacer lo que claramente se sabe que es correcto. Si los hombres se demoran y dudan en hacer actos específicos que se consideran justos, es una clara evidencia de que son defectuosos en la justicia de principios. Su vida interior es pro tanto ajena a la de Dios. Esto explica, al menos de una manera, cómo es que algunos hombres no se apartan de los pecados positivos y se entregan a Cristo. Ven lo que es correcto hacer, pero difieren hasta que se complete algún gran esquema de su vida.
IV. La fidelidad en lo que menos da poder moral para otros actos. Habiendo cumplido este deber doméstico más privado, y tan satisfecho su conciencia en referencia a una obligación obvia en lo que se refería a una víctima, David era un hombre más fuerte para llevar a cabo lo que pudiera ser útil para realizar los grandes propósitos de la Providencia. Una buena conciencia es un tónico moral. La impresión producida en Abner y otros por este respecto de lo que es correcto en la esfera más privada de la vida, no podría sino ser favorable a los intereses públicos del rey. Los hombres malvados están impresionados por la bondad pronunciada, y la detención se gana a la lealtad. La historia presenta muchos casos de influencia aumentados por la atención concienzuda a los deberes en la vida privada y doméstica. El hábito formado por tal cuidado de hacer lo correcto en asuntos menores da ímpetu a la acción de la voluntad cuando está llamada a actuar en referencia a grandes preguntas frente a una fuerte oposición. Muchos hombres se ven moralmente enervados por la descuidada falta de atención a las obligaciones de carácter privado, pero a la vez al alcance de la mano y claros como la luz del día. Su influencia en las grandes preguntas públicas se ve debilitada por su conciencia de negligencia y por el asco con el que los hombres consideran la justicia pública separada de la justicia privada.
Política sin principio.
Las narraciones de la Biblia no entran en detalles sobre los motivos internos de aquellos cuyas acciones se registran; prefieren declarar hechos externos y dejar que produzcan sus impresiones naturales. Los extraños y aparentemente irreconciliables procedimientos de Abner sin duda se pueden resolver en un sentimiento gobernante que, con una consistencia invariable aunque de forma variable, dio forma a todas sus acciones públicas. Todos los hechos, del primero al último, revelan la operación en la base de su conducta de una pasión maestra: el amor a la preeminencia; y es en el desarrollo de este poderoso sentimiento que encontramos una ilustración notable de una política en la vida aparte del principio.
I. EL AMOR DE LA PREEMINENCIA ES A MENUDO UNA PISTA DE MUCHA VIDA QUE DE OTRA MANERA ES INCONTABLE. Ciertamente parece extraño que un hombre con las habilidades de Abner, educado con pleno conocimiento de la relación especial de David con Samuel y Jonathan, y por lo tanto plenamente consciente de la razón por la cual, después del exilio de Palestina, David debería asumir el estado real en Hebrón y reclamar el dominio también sobre toda la casa de Israel, debería renunciar a sus servicios a favor del rival de David. A la luz de la mera costumbre y el orden real, parecería patriótico y varonil por su parte identificar su vida con los intereses de un hijo de la casa reinante, y probablemente se halagó de que los hombres comunes pondrían esta interpretación en su conducta. . Pero la mejor solución de todos los hechos de su vida se encuentra en la hipótesis de su apasionado amor por la preeminencia. Con un hombre tan fuerte como Joab del lado de David, y el renombrado celo de los otros hijos de Sarvia, había pocas posibilidades de que él llegara a la posición de poder que solo satisfaría su ambición. Aunque su sentido común debe haberle asegurado, por no hablar de la verdad latente reconocida por la conciencia ( 2 Samuel 3:9, 2 Samuel 3:10), Ishbosheth nunca podría competir con éxito con tan valiente y valiente. Activo como un rival como David, sin embargo, con el principio de que "es mejor reinar en el infierno que servir en el cielo", le pareció más agradable unirse a un hombre sobre el que podía ejercer una influencia principal y en cuyo porque él sería la figura principal. Esta política carente de principios atravesó, como veremos pronto, las acciones de todo su curso. También en la primavera de la conducta de cada hombre, ya sea un personaje público o solo un individuo privado, alguna pasión maestra a la que todos los demás sentimientos y objetivos están subordinados, y es bueno para cada uno, y necesario para la verdadera intérprete de la vida, para descubrir qué es. En los asuntos públicos, no cabe duda de que, en muchos casos, no es el temor a Dios, no el patriotismo puro, la no consideración de los intereses humanos como tal, sino el amor abierto o disfrazado de preeminencia que proporciona el principal incentivo para la conducta. La forma de conducta puede ser la que resultaría de la acción de sentimientos superiores y mejores, pero eso es simplemente el resultado de una política. Este sentimiento, que encuentra su alcance en la rivalidad y la lucha de los individuos, no es más que la forma social del sentimiento genérico conocido como egoísmo o, como lo llaman los teólogos modernos, egoísmo, que en esencia es pecado y probablemente la explicación metafísica de el pecado mismo, y que, además, es la solución del hecho de que los hombres no reconocen al Rey eterno, sino que prefieren pertenecer a un orden inferior de las cosas. Para complacerse a sí mismo, los hombres incluso consentirán en perder el rango moral y se convertirán en enemigos en lugar de amigos del Justo.
II LAS HUMILIACIONES MORALES PUEDEN MODIFICAR LA FORMA DE POLÍTICA, PERO NO DESTRUIRÁN LA PASIÓN MAESTRA. Para un aspirante a hombre, como lo era Abner, era intensamente mortificante ser acusado de maldad por uno nominalmente su superior, y el aguijón moral del cargo probablemente yacía en su verdad. Esto fue, por parte de Ishbosheth, una suposición virtual de superioridad moral y legal; y, como tal, fue un duro golpe para ese secreto e inexpresivo sentido de superioridad que Abner siempre había sentido en relación con el joven débil cuya causa había defendido con condescendencia. Incluso en los hombres malos, el sentido moral es fuerte, si no es que conduce a cursos correctos, pero al hacerlos miserables por su mal comportamiento, Abner era internamente y moralmente débil ahora en presencia de su maestro real. Al alma humillada no le gusta que le recuerden su humillación y, si es posible, las ocasiones de tales recordatorios deben evitarse y castigarse. El cambio provocado en Abner se encontraba en la región profunda de sentimientos inexpresados e inexpresables. El viejo amor de la preeminencia no fue tocado por la colisión con Ishbosheth. Las fuentes maestras de la vida humana no se secan ni suplantan fácilmente. El efecto inmediato fue simplemente levantar un sentimiento personal menor pero fuerte, que vino como una presa entre el viejo amor de la preeminencia y los intereses de Ishbosheth, y lo hizo fluir con un canal ampliado en otra dirección. Las emociones estimulan los pensamientos, y los sentimientos personales despiertan el ingenio. Rápido como un rayo, Abner vio que podía ser un personaje aún más importante que nunca y, al mismo tiempo, calificó su humillación moral con los dulces de la venganza. A pesar de Joab y el otro hijo de Sarvia, él figuraría como el medio de colocar la corona de un pueblo unido en la cabeza de David. Debería verse que lo que la guerra no podía hacer, Abner tenía el poder de hacerlo. Los nombres de David, Israel y Abner se asociarían indisolublemente en los anales de la época. En lugar de preeminencia en la corte de Ishbosheth, habría preeminencia en la corte de David y en el juicio de una nación compacta. Ha habido otros casos de estadistas, bajo la influencia del resentimiento, cambiando su curso y, aparentemente, pero no en realidad, sus principios.
La política en todos estos casos ha sido subordinar los intereses públicos a ciertos sentimientos apreciados. Se puede adoptar una forma de principios sólidos por la misma razón que anteriormente se rechazó. Los hombres malvados son propensos a hacer lo mismo en los asuntos eclesiásticos. En la vida privada, se sabe que los hombres incluso asumen una forma de piedad, para citar la verdad divina ( 2 Samuel 3:9, 2 Samuel 3:10), como un medio para satisfacer mejor su propósito. Fue bueno que la reprensión del pecado ( 2 Samuel 3:7, 2 Samuel 3:8) siempre produjera el dolor piadoso que conduce al arrepentimiento genuino, y luego la adopción de los verdaderos principios del reino sería , no como una política, sino como una cuestión de convicción. El caso de Saulo de Tarso en relación con el reino espiritual se destaca en marcado contraste con el de Abner en relación con el reino temporal (cf. Hechos 9:5).
III. DURANTE EL EJERCICIO DE LA PASIÓN MAESTRA, LA VERDAD DE DIOS PERMITE COMO TESTIGO PERMANENTE. Que Abner debería haberse referido tan explícitamente al propósito Divino ( 2 Samuel 3:9) no se puede atribuir a la información recibida recientemente, sino que se debe tener en cuenta porque siempre había tenido la verdad suprimida en su propia mente. . Aquí, sin saberlo, revela su propia conciencia y condena su curso pasado como una violación de las obligaciones solemnes que se elevan mucho más allá de las consideraciones sociales y las preferencias personales. Para la gente, él, tal vez, parecía ser un hombre defendido por un sentido de lo correcto, pero a sí mismo era conocido como un rebelde contra Dios. La verdad divina afirmaba internamente su propia realidad. Su luz se revelaba a sí mismo, cada vez que reflexionaba con calma sobre su conducta, los personajes oscuros y perjudiciales de su carrera pública. Y aunque ahora estaba adoptando principios correctos, y en el futuro escaparía del dolor de saber que sus acciones no iban en contra de su dirección, sin embargo, siendo consciente de adoptarlas por razones sin principios, no pudo evitar la convicción de que era haciendo lo correcto para David, no por amor a Dios, sino por fines personales. El sentido de lo correcto le revelaría la torpeza esencial de formas que aparentemente eran rectas. El hombre que hace las cosas bien por malos motivos nunca conoce la bendición de los justos. Probablemente no hay un curso determinado de mal hacer en el que la luz de la verdad no dé algún testimonio más o menos distinto. Incluso aquellos que, siguiendo pasiones inferiores, cambian la gloria del Dios incorruptible en imágenes según su propia semejanza ( Romanos 1:23), a veces se encuentran dentro de una protesta contra su conducta ( Romanos 2:15 ) Ningún hombre que haya escuchado las pretensiones de Cristo de dominio universal tan claramente y con autoridad como Abner había escuchado sobre el derecho divino de David, puede vivir opuesto a él o, como una simple cuestión de política, caer formalmente con su derechos, sin ser sensible a veces de una voz que le habla de su posición peligrosa y su carácter inútil. Muchos hombres convertidos han dado testimonio de que, durante los años previos a su conversión, la verdad de Dios dio testimonio fiel de cuál era la voluntad de Dios con respecto a él en su relación con el Ungido.
IV. EL RESULTADO DE UNA POLÍTICA CAMBIÓ EN FORMA EXTERNA PERO NO EN LA NATURALEZA NECESITA Y ASEGURA MUCHO CELO E INGENIDAD. El cambio de lealtad fue, para Abner, un paso trascendental. Para los espectadores significaba, por su parte, un juicio, y el respeto propio exigía que ese juicio se justificara por todos los medios posibles. Su política es la misma a lo largo de un curso alterado, debe actuar de tal manera que parezca que ha llegado a la posesión de principios nuevos y verdaderos, y así obtener el crédito de actuar por principio y no por una política vacía de principio. Por supuesto, un hombre que creía sinceramente que Dios le había propuesto a David ser rey, y que amaba hacer la voluntad de Dios, iría de inmediato y ofrecería sus servicios a David. Abner hizo esto. Por supuesto, estaría ansioso por cumplir con todas las condiciones que David podría especificar al hacer realidad la voluntad de Dios ( 2 Samuel 3:13-10). Esto era verdad de Abner. Y en cuanto a ganarse a los demás a su nueva visión de las cosas, no se escatimarán esfuerzos para mostrar la razonabilidad del curso que se debe tomar ahora. Abner presentó un caso ante los ancianos de Israel y los más fuertes benjamitas, y pudo informar a David el éxito total ( 2 Samuel 3:17-10). Lo que el celo y el ingenio implicaban en todo esto puede ser imaginado por aquellos que solo saben lo difícil que es justificar cambios repentinos de conducta y lograr que los seguidores entretengan nuevas ideas. Pero el amor de Abner por la preeminencia en los asuntos nacionales debe perecer si estos esfuerzos no se realizan. Lo mismo se aplicará a cualquiera que cambie de bando en los asuntos públicos, y al mismo tiempo desee alcanzar la distinción obtenida anteriormente o anhelada en secreto. De hecho, satisfacer plenamente los antojos de la ambición egoísta significa trabajo sobre trabajo. Por más gratificante que pueda parecer la realización de los objetivos, es un asunto vano y miserable cuando se considera a la luz del principio puro. En el mundo moral real, la esfera en la que solo Dios otorga los premios de la vida, no es coronado el que no "lucha legalmente" ( 2 Timoteo 2:5), es decir, no observa a todos los grandes y principios santos sobre los cuales solo Dios haría que los hombres actuaran. Es cierto, por lo tanto, que los hombres del sello de Abner, que están haciendo las cosas correctas, no porque sean correctos y de Dios, sino para fines personales, algún día descubrirán que sus esfuerzos, mientras Dios los agota en fomento del dominio del Rey de Sión, no traigan a sí mismos nada de la gloria y el honor que solo recaen en aquellos que persisten en "hacer bien" ( Romanos 2:6, Romanos 2:7).
LECCIONES GENERALES 1. De vez en cuando nos convertimos en la búsqueda de las fuentes principales de la vida, para determinar cuáles son realmente los principios o sentimientos que dominan nuestra conducta.
2. Podemos estar seguros, en nuestros llamamientos a los hombres en nombre de Cristo, de que existe en su conciencia, confrontando su vida real de rebelión, un testigo para él de la autoridad Divina de la cual deben reconocer en secreto.
3. Cualquier cambio de un curso externamente incorrecto a un curso externo correcto debe ser probado por ser o no ser el resultado del amor puro de lo que agrada a Dios.
4. Llegará el día en que las acciones que parecen estar en la dirección del reino de Cristo y, de hecho, como acciones correctas, se deban a él, serán reveladas para ser vistas en su relación con el sentimientos reales en los que se originaron, y luego aquellos que durante una parte de su vida fueron considerados buenos trabajadores, serán conocidos como "trabajadores de la iniquidad" ( Mateo 7:21).
5. En la vida de algunos hombres, una parte se gasta en el esfuerzo de deshacer las obras de los días anteriores de malversación, y no siempre con las manos limpias a la vista de Dios.
6. El secreto de cada vida se encuentra en el corazón, y de ahí la necesidad constante de la oración de que Dios cree dentro de nosotros un corazón limpio.
7. Es correcto para los hombres de influencia, cuando la fuerza de la verdad es abiertamente admitida por ellos mismos, hacer lo que esté a su alcance para atraer a otros a su reconocimiento práctico.
8. La gran masa de la gente está muy influenciada en el curso que toman en los asuntos públicos por los razonamientos de líderes capaces; de ahí las responsabilidades de los liderazgos en el gobierno de Dios.
Política con principio.
Un examen cuidadoso de los hechos mostrará que la conducta de David en esta narrativa, y de hecho a lo largo de su carrera, fue lo contrario de la de Abner. Todo su curso, desde el día de su llamado desde el redil hasta la lealtad ofrecida de Abner, fue uno de simple y honesto deseo de hacer la voluntad de Dios. Una y otra vez había resistido las tentaciones de aferrarse al poder; y su conducta en la entrevista con Abner, y el uso de sus servicios, procedieron del mismo principio que, en su propia naturaleza, excluía el motivo egoísta.
I. LA ACCIÓN GOBERNADA POR EL PROPÓSITO DIVINO ES EL CURSO NORMAL PARA UNA CRIATURA RACIONAL. En las cosas inanimadas e irracionales, el propósito Divino está tan estampado en su ser o forjado en la textura de su naturaleza que, por supuesto, ellos, en sus movimientos, siguen la línea señalada. Su acción es necesariamente normal. En las criaturas dotadas de una voluntad racional viene la prerrogativa de la opción. La posibilidad de un curso anormal pertenece a tales seres como un elemento esencial de su constitución. Los ángeles que han conservado su primer estado, y los ángeles caídos y el hombre, ilustran los dos lados del caso. En los asuntos del antiguo Israel, el propósito revelado de Dios era que David debía ser rey ( 2 Samuel 3:9). Esta era la voluntad del Eterno, por la cual cada hombre, desde Samuel y Saúl en los rangos más altos hasta el descendiente más bajo de Jacob, debía ser guiado en su vida política. Cómo Samuel y Jonathan se conformaron a esta ley se ve maravillosamente en sus respectivas carreras. La forma en que David fue gobernado por ella se puede ver en la fe firme en su propio destino que atravesó su paciente paciencia de exilio; en su firme pero restringida oposición a Ishboset; y también en sus negociaciones con Abner. Es esta conformidad consciente de acción con el propósito Divino en relación con los asuntos públicos lo que plantea las fuertes afirmaciones de integridad en los Salmos por encima de la sospecha de ser el resultado de un espíritu de justicia propia que reclama la santidad interna perfecta a la vista de Dios. Como regla, nuestra conducta privada es normal en la medida en que es llevar a cabo en acción el propósito definido de Dios de que debemos gobernarnos por él. Por lo tanto, se dice correctamente que el pecado es una caída ( Oseas 14:1). De ahí que nuestro Salvador fuera la única vida verdadera. Era hombre como el hombre debería ser. Era su carne y bebida para hacer la voluntad de su padre. El objetivo de la redención es elevarnos a la plena estatura de los hombres en Cristo Jesús. Esta visión de la vida humana, forjada como un principio en todas las operaciones del corazón y la mente, hará mucho para lograr la armonía final de nuestras propias vidas, y de hecho de todas las cosas, ya que las discordias cesarán en proporción a medida que las voluntades creadas racionales se muevan. al unísono con lo Divino.
II EL PRINCIPIO SOBRE EL CUAL DEBE REALIZARSE LA VIDA SER CLARAMENTE RECONOCIDO, SIRVE COMO UNA LUZ PARA LA ELECCIÓN Y EL RECHAZO DE MEDIOS POR LOS CUALES SE PUEDE ASEGURAR EL ALCANCE DEL FIN. Entre la predestinación revelada de David para ser el rey sobre la raza elegida, y la realización de la voluntad divina en los hechos reales de la historia, se tuvieron que realizar muchos actos de su parte. Sería desconcertante para una mente ordinaria otorgar créditos a las agencias y métodos por los cuales el pastorcillo y el exilio deberían al fin ascender pacíficamente al trono y reinar sobre un pueblo unido. Si la pasión humana, o el simple cálculo, o el mero equilibrio político de las ventajas se hubieran tomado como guía y gobernador de la acción, sin duda habría habido, en su caso, una reproducción de las luchas trágicas tan a menudo registradas en la historia de los asuntos públicos. Pero la conformidad de sí mismo a la santa voluntad de Dios es el principio fundamental de la vida, junto con la convicción nunca ausente de que la Providencia seguramente estaría de su lado al tratar de conformarse a la voluntad revelada, esto iluminó su camino incluso en medio de la oscuridad. de las sombras de la tierra, y le permitió ver qué cursos deberían evitarse y qué seguir. Claramente no debe dar cabida a la mera lujuria de poder; ¿Dónde está la necesidad y para qué sirve eso cuando el Santo juró que debía reinar? Claramente, también, él no debe usar la fuerza y conquistar a las personas sobre las cuales como rey debe gobernar; ¿Acaso Dios no lo había elegido para ser rey sobre una raza elegida, para la realización de asuntos espirituales elevados que se extendían hasta un futuro glorioso? Igualmente claro fue que no hay necesidad de recurrir a la astucia, el oficio y las falsedades, el vacío político del principio moral, que podría sugerir un espíritu impío; porque ¿no era él el siervo elegido del Santo de Israel, que no necesita políticas de bajo perfil para establecer su dominio sobre los hombres? De ahí la paciencia de David en el exilio, su tierno respeto por Saúl, incluso cuando otros sugirieron venganza, su acción meramente defensiva en Hebrón y su renuencia manifiesta a obligar a Ishbosheth a abandonar el trono y obligar a Israel a someterse a sí mismo. Tenía fe en Dios y en la supremacía de Dios sobre los corazones y los destinos de los hombres. En la medida en que tenía una política, fue sugerido por su principio fundamental, y abarcó tres cosas:
(1) Uso de medios pacíficos.
(2) A la espera de la Providencia para un movimiento libre por parte de Israel.
(3) Una consideración por las susceptibilidades de la casa de Saúl y el interés natural de las personas en esa casa.
Por lo tanto:
(1) Su abstención de las hostilidades durante la vida de Saúl, y su posterior acción no agresiva contra Ishbosheth, como también su disposición a aceptar los servicios de Abner con los ancianos del pueblo.
(2) Su aceptación de la lealtad de Abner, viéndola simplemente como un hecho provocado aparte de cualquier soborno o esfuerzo de su parte, y estando en su forma externa, con lo que estaba solo interesado, conforme al propósito revelado (versículo 9), y de acuerdo con su creencia en una Providencia dominante que llega a los espíritus de los hombres.
(3) Su establecer la condición (versículos 13-16) sobre la cual aceptaría los servicios de Abner; porque aunque el afecto personal y el deber conyugal sugirieron la restauración de Michal de su destierro forzado ( 1 Samuel 25:44), tal curso demostraría a Ishbosheth e Israel que todavía apreciaba su antiguo respeto por la casa de Saúl, y por lo tanto tienden a ganar a todas las partes a un acuerdo pacífico. Aquí, entonces, había una política sensata y sabia basada en, y de hecho que emanaba, del reconocimiento permanente del principio principal de que Dios tenía una voluntad con respecto a su vida, para efectuar lo que fue al mismo tiempo su gloria y deleite. Los hechos sugieren su propia aplicación y lecciones. Encuentran su contraparte más alta y verdadera en la vida del Hijo de David, cuyo avance a la supremacía universal procede de la voluntad declarada de Dios (Salmo 72:1.), Y está asegurado en la paciencia, por medios naturales. puro y pacífico, por una acción invisible sobre los espíritus de los hombres haciéndolos querer, y por una consideración amable y considerada por las variadas susceptibilidades de la naturaleza humana. También proporcionan ilustraciones de cómo la Iglesia puede combinar políticas y principios, mostrando la sabiduría de la serpiente con la inocuidad de la paloma. Además, aprendemos que, al seguir nuestro curso individual a través del mundo, podemos, manteniendo el principio principal de tener un propósito divino sagrado para trabajar claramente ante la mente, tener a la mano una luz pura y brillante por la cual veremos qué medios y métodos en detalle pueden usarse de manera segura y honorable para buscar el fin que tenemos a la vista.
III. UNA POLÍTICA ENCONTRADA EN EL PRINCIPIO ES SEGURO EN EL CURSO DE TIEMPO PARA EMITIR EN EL TRIUNFO DE LA VIDA. Hay evidencia en los primeros años de la carrera de David de que tuvo que soportar la culpa de los hombres ansiosos y menos concienzudos por ser tan escrupuloso en el uso de los medios. Los hijos de Sarvia tampoco estaban satisfechos con lo que llamarían su política tímida (versículos 24, 25, 39). Esos años pasados en Hebrón, simplemente controlando los asaltos de los hombres de Ishbosheth (versículos 1, 22), parecían dar un significado dudoso a la promesa divina que se había convertido en propiedad de David y de los verdaderos sectores de la nación (versículos 9 , 10, 17, 18). Pero el hombre de Dios aguantó, y no se desvió de la política fundada en principios claros. Los acontecimientos demostraron que tenía razón y que los hombres demasiado ansiosos estaban equivocados. A su debido tiempo, la Providencia gobernó tanto la acción de las fuerzas dirigentes, que todo el pueblo fue llevado (versículos 17-21) bajo las influencias que finalmente emitieron al darse cuenta del fin en el que su corazón había estado tan largo tiempo. De hecho, permitió que Dios trabajara donde el hombre no puede trabajar, es decir, en los espíritus de los hombres más allá del alcance de nuestra propia mano y voz. Una vez más lo vemos ilustrado que el tiempo y los métodos de Dios son los mejores. El mismo tema pacífico se presenta como resultado de "la paciencia de los santos" y su fe eterna en la acción del Espíritu de Dios sobre los espíritus de los hombres. Es cuando los cristianos profesos pierden su fe en Dios y recurren a dispositivos cuestionables que, al apresurarse, realmente retrasan el progreso de lo que tienen en el corazón. Tomando una visión amplia del gobierno de Dios en el desarrollo del orden moral, vemos el mismo logro de fines remotos por medio de acciones justas y tranquilas a través de largas épocas. Lo que es así a gran escala se verá también en la vida individual: el esfuerzo por realizar la santa voluntad de Dios en nuestra experiencia personal. En los asuntos públicos y privados, al elaborar nuestras líneas de política basadas en principios, no debemos olvidar dejar un margen muy amplio para la acción de Dios más allá de cualquier cosa que podamos hacer o intentar. Este ha sido el caso de los mejores hombres. Hay manantiales que solo la mano de Dios puede tocar. Puede gobernar las acciones libres de los líderes de los hombres, de modo que el curso real que tomen libremente, aunque no sea de un motivo más puro, armonizará, en su forma, con el propósito principal del Eterno. ¡Ojalá ese hombre tuviera más fe en Dios como Dios vivo!
LECCIONES GENERALES
1. La sincera satisfacción de aquellos que, como David, controlan los sentimientos y el mal, pulsan y esperan que Dios abra el camino y cambie el curso de los acontecimientos.
2. La importante contribución a la realización de los propósitos de Cristo el Ungido, a veces hecha por hombres cuyos actos no están impregnados por su Espíritu. A medida que los actos de Abner aceleraron los propósitos de Dios, las ganancias del comercio, la ciencia y el arte, aunque no siempre se hicieron en nombre de Dios, se convirtieron en medios para avanzar en su reino.
3. La supervivencia de los sentimientos sagrados en medio y a pesar de la agitación y la conmoción de la vida. El viejo amor por Michal todavía estaba vivo, ya que muchos viejos afectos apreciados en los primeros días reaparecen y se afirman cuando la ocasión lo ofrece.
4. Las heridas profundas y las penas secretas inducidas por actos duros y arbitrarios. Como el acto cruel de Saúl ( 1 Samuel 25:44) dejó sus huellas en las vidas de David, Michal y Phaltiel (versículo 15), así sucede con otros actos del mismo espíritu pero de forma diferente.
5. La aparente subordinación de los grandes intereses públicos a los privados es, en el caso de los hombres de principios, solo superficialmente; Lo contrario es realmente la verdad. La promoción de David de la unificación de la nación, con la condición de recuperar a su esposa (versículo 13), fue, como se vio anteriormente, en los intereses reales de la unificación bajo sí mismo; y así, cuando los actos de hombres realmente buenos se remontan a sus principios, solo ellos, en forma externa, parecen ser demasiado personales.
6. La gran medida en que la masa de hombres está predispuesta incluso contra lo que es pura verdad (versículos 9, 17, 18) por prejuicios, y se deja influir por un liderazgo capaz.
7. La plenitud con la cual, en el curso de la providencia, la influencia lentamente reunida y ampliamente ejercida contra la causa de Dios, puede de repente volverse a trabajar en su promoción (cf. Saulo de Tarso y Abner, versículos 17-21) .
2 Samuel 3:22-10
Los hechos son:
1. Joab, regresando de una expedición, encuentra a David en Hebrón después de la partida de Abner.
2. Al escuchar del pueblo una declaración general de lo que había sucedido entre el rey y Abner, Joab le reprocha a David su conducta pacífica e insinúa que Abner simplemente estaba jugando al espía.
3. Enviando un mensajero, desconocido para David, después de Abner, lo induce a regresar a Hebrón, y, simulando una conferencia silenciosa, lo lleva a un lado y lo asesina.
4. Al enterarse del asunto, David lo repudia de inmediato, y en términos firmes desea que los juicios pesados puedan caer sobre la cabeza de Joab y su casa.
5. David ordena un duelo general por Abner, asiste a su funeral y pronuncia un lamento patético sobre él.
6. La tristeza del rey asume una forma solemne e impresionante durante todo el día, para convencer a la gente de su total aborrecimiento del crimen y su sentido de la pérdida nacional.
7. David hace que sus siervos sepan que apreciaba las grandes habilidades y los posibles servicios a Israel de Abner, y que estaba dolido y debilitado en su acción como rey ungido por la conducta perversa de los hijos de Sarvia.
Simpatía defectuosa.
La primera impresión, al leer el relato de la conducta de Joab, es la de la traición más villana, y uno inmediatamente entra en la ira y la irritación de David. Pero el acto traicionero profeso al servicio de David fue el resultado de una condición mental permanente. Aparentemente debe atribuirse al resentimiento que se aprecia por la muerte de Asahel; pero la acción de un hombre que ocupa una posición responsable en una gran empresa no se rige simplemente por la presencia de un sentimiento de este tipo. El resentimiento no habría tenido un poder positivo para emitir en este acto si la mente de Joab no hubiera estado en armonía con la mente. de David en las opiniones tomadas del reino, sus principios y métodos de consolidación. Un servidor público gobernará sus pasiones privadas si su mente simpatiza plenamente con la de su amo, a fin de ver que la indulgencia de ellos sería poco agradable para él y perjudicial para sus intereses. Joab era deficiente en simpatía con las cualidades superiores y los objetivos de su gran maestro, y en consecuencia las malas cualidades encontraron una salida que de otro modo no habría existido o habría sido suprimida por su bien.
I. EL EMPLEO DE HOMBRES CON SINTOMAS DEFECTUOSOS ES, EN EL PRESENTE ESTADO DEL MUNDO, INEVITABLE. Que Joab no simpatizaba plenamente con las aspiraciones puras y elevadas de David se ve tanto en este relato como en la presión que sus hombres principales habían ejercido previamente sobre David en el exilio para quitarle la vida a Saúl, como, nuevamente, en las alusiones posteriores. a su conducta ( 2 Samuel 19:7). Que tal hombre debería haber estado al frente de los asuntos militares al servicio de David no es sorprendente, ya que David tuvo que tomar desde el principio a los hombres dispuestos a seguir su fortuna, y cuando estableció la autoridad real en Hebrón fue en La naturaleza de las cosas para el hombre de mayor fuerza de voluntad para abrirse camino hacia el frente. Los reyes no pueden hacer sus ministros; solo pueden usar lo que produce la edad. No fue culpa de David; Era la condición natural de las cosas, derivadas de innumerables causas concurrentes, que no había un solo hombre desde la muerte de Samuel y Jonathan que fuera tan espiritual y tan lejano como para entrar con plena simpatía entusiasta en sus concepciones del reino de Dios. y los santos principios sobre los cuales debe establecerse y gobernarse. El mal de tener que resolver grandes y gloriosos asuntos en conjunto con hombres que no entran en el espíritu interno de la empresa se ilustra notablemente en el caso de nuestro Salvador. No había nadie que pudiera entrar en la profundidad y amplitud de su trabajo en el mundo. Relativamente, sus torpes discípulos, que a menudo le dolían el corazón por sus nociones mundanas, estaban tan lejos de él como lo estaba Joab, con sus ideas burdas y sus sentimientos bajos, de David. Tampoco podría ser de otra manera a menos que los hombres fueran transformados sobrenaturalmente. Lo mismo vale ahora en los instrumentos que Cristo tiene que usar para llevar a cabo su trabajo en el mundo. ¡Qué defectuosos muchos trabajadores y seguidores simpatizan con sus santas aspiraciones y métodos! De hecho, es lo mismo en todos los empleos seculares. Raramente, si alguna vez, el sirviente entra completamente en la mente del amo. Las ideas y sentimientos apreciados por la mente directora y originadora son, necesariamente, inadecuadamente apreciados por los instrumentos que no están perfectamente cargados con ellos. El sirviente, en este sentido, no es igual a su señor.
II LA EXISTENCIA DE ESTA SIMPATÍA DEFECTUOSA ENTRE EL SIERVO Y EL MAESTRO ES LA OCASIÓN DE VARIOS MALOS. Debido a que Joab no entendía realmente el espíritu puro y generoso de David, su celo por él asumió formas no solo opuestas a los deseos del rey, sino que también estaban cargadas de tendencias malvadas por el reino. Es obvio por 2 Samuel 3:24 que Joab malinterpretó la política pacífica y generosa de David, y 2 Samuel 3:25 revela el hecho de que él estaba en su corazón realmente opuesto al curso que se había tomado ; porque en realidad se atreve a reprenderlo por no percibir al astuto espía en el hombre de paz. Tan lejos estaba de simpatizar con los principios y la política del rey, que sigilosamente, y con la ayuda de su hermano ( 2 Samuel 3:30), incluso permitió que el resentimiento personal de su corazón surgiera en un acto que no solo fue injusto y de base en sí mismo, sino también en oposición directa a la voluntad y medidas de David. Aquí tenemos, como resultado de su espíritu mundano, el desagrado con su rey, la asunción de una sabiduría superior, la complacencia en la venganza personal, el asesinato y la afirmación práctica, por el momento y en un caso particular, del poder supremo. Ninguno de estos males habría salido a la superficie de la vida, pero habría sido aplastado en su etapa más incipiente, si su naturaleza hubiera estado más en simpatía con la de su maestro. En la medida en que con plena simpatía, solo nosotros realmente podemos comprender, apreciar, deleitarnos, deleitarnos y entregar cada facultad y someter cada sentimiento errante a la pronta realización de los diseños de nuestro Señor, por lo tanto, a la inversa, la falta de simpatía no puede sino resultar en los males de la interpretación errónea de los diseños, la no apreciación de los motivos y los métodos, el descontento con los hechos reales, la retención de servicios y el libre alcance de las pasiones, en la naturaleza y las consecuencias en desacuerdo con su voluntad superior. Las vidas de los apóstoles durante el ministerio de nuestro Salvador en la tierra lo ilustran abundantemente. Criados en una atmósfera de formalismo y exclusividad religiosa, no entraron en la mente perfecta de Cristo y, en consecuencia, se preguntaron sobre sus métodos ( Lucas 9:44, Lucas 9:45), deseaban lo contrario a su Espíritu (versículos 46-56), y, en el caso de Pedro, en realidad lo reprendió por organizar establecer su reino por un método que les pareció innecesario e impropio ( Mateo 16:21). Las persecuciones autorizadas por la Iglesia en la edad oscura, los métodos introducidos por Ignacio de Loyola y posteriormente adoptados por sus seguidores, el espíritu amargo apreciado por los hombres que difieren en asuntos menores de fe o práctica, y las diversas acciones básicas que surgen de un profeso cristiano vida porque no está bien alimentado en comunión con el mismo Cristo, estos son algunos de los males que aparecen en el curso del establecimiento del reino de los cielos como consecuencia de que los siervos del Señor no están en plena armonía de espíritu con él ellos profesan servir.
III. ESTA SIMPATÍA DEFECTUOSA, SI NO SE REMEDIA GRADUALMENTE, PUEDE INVOLUCRAR ACCIONES PERMANENTEMENTE DAÑANDO A LOS HOMBRES MÁS PODEROSOS. Es probable que Joab estuviera con David en el exilio, y, como muchos otros, pudo haber sido arrastrado a su lado en parte debido a la insinuación dada por Samuel y reconocida por Jonathan de la elección divina de David, y en parte por disgusto. en el mal gobierno de Saúl. Por mucho que haya fallado en primera instancia en comprender y apreciar los santos objetivos y principios de su líder, no podría haber compartido tanto tiempo en las fortunas y desgracias de David sin tener muchas oportunidades de aprender qué tipo de persona era y cómo decididamente espirituales eran sus objetivos y propósitos. Parece no haberse beneficiado de estos privilegios y, en consecuencia, de la acción de una ley psicológica bien conocida, la secularidad original de su naturaleza ganó poder, de modo que cuando surgió una disputa entre una pasión privada y la aquiescencia en los arreglos de su maestro, no había suficiente fuerza moral para contener y destruir la pasión, y de ahí el hecho oscuro que deshonró su nombre y lo hizo ser en el futuro un hombre desconfiado y aborrecido ( 2 Samuel 3:39). Lo contrario se ve en el caso de los apóstoles, a excepción de Judas, que todos temen de su imperfecta simpatía con el corazón más íntimo de Cristo, y dieron fruto en consecuencia. En la vida privada no puede haber ninguna duda, pero cuando se descuidan las oportunidades para acercarse más y más a la mente de Cristo, las tendencias más bajas de la naturaleza humana ganan fuerza, y cuando surge la tentación de ejercerlas, se hacen tristes hechos y se reputan dañado. Probablemente, si se explicaran todas las cosas, resultaría que muchos de los tristes crímenes perpetrados por personas profesas en el reino y el servicio de Cristo están relacionados con el fracaso para mantener y profundizar la simpatía del corazón con todo lo que está en Cristo y su trabajo. "Sin mí no podéis hacer nada". "Permanece en mí".
LECCIONES GENERALES
1. Los males incidentales que surgen de la simpatía imperfecta con los propósitos sagrados y de largo alcance de Dios se pueden encontrar en el curso de la revelación histórica que Dios nos ha dado, y deben atribuirse a su fuente humana adecuada, y permitirse en nuestra estimación de La forma, materia e incidentes de la revelación.
2. Una estimación crítica del grado de los triunfos del cristianismo primitivo debe formarse considerando el grado, más o menos, que los siervos principales y subordinados de Cristo entendieron y entraron en su espíritu.
3. En una selección de hombres para cualquier forma de trabajo cristiano, se debe poner gran énfasis en su percepción rápida y ansiosa de los aspectos puramente espirituales de su reino. Las cualidades intelectuales y de otro tipo están muy subordinadas a esto.
4. Nos toca estar en guardia para que los meros sentimientos privados del orden inferior ganen ascendencia sobre las consideraciones más generales que pertenecen al reino de Dios.
5. Será útil si de vez en cuando reflexionamos con calma sobre el grado en que la causa de Dios puede haber sufrido a través de nuestra simpatía defectuosa con sus intereses más espirituales.
6. La gran necesidad de cada uno es cultivar un compañerismo cercano con Cristo, para entrar más plenamente en su mente.
La incidencia de la culpa.
Cuando se ha cometido un gran crimen, la primera pregunta en la mente del público es: ¿Quién es culpable? En los asuntos nacionales, donde se supone que las acciones personales están conectadas con los intereses públicos, al principio no siempre está claro si se debe acusar a una u otra parte de lo que se ha hecho. Era imposible, incluso juzgado por el bajo estándar que con demasiada frecuencia gobernaba la conducta y las opiniones de los orientales, pero que la muerte de Abner sería considerada con consternación, y los hombres serían rápidos en su juicio. Por lo tanto, era natural que David tomara medidas para que se supiera que, aunque Joab era un servidor público, la culpa en este caso debe recaer en el individuo mismo, y no en ningún sentido en el gobierno bajo el cual sirvió. .
I. EN CADA CASO, EN CUANTO A LA INCIDENCIA REAL DE LA CULPA, NO HAY INCERTIDUMBRE EN LAS MENTES DE LAS PARTES PREOCUPADAS. Para los hombres de bajo tipo moral en Judá, que pueden haber sospechado el celo de Abner y que estaban dispuestos a juzgar a David como lo harían ellos mismos, podría ser una pregunta abierta sobre si él realmente no conspiraba en la traición de Joab. Para los hombres en Israel, que eran conscientes del antiguo antagonismo de Abner hacia David y que tenían un temperamento implacable, podría concebirse que David fuera un compañero inactivo en el crimen. En ausencia de cualquier tribunal superior de investigación, o de cualquier declaración de David, los rumores inquietantes pueden haber ganado vigencia temporal. Mientras tanto, el hecho real quedaría claro ante la conciencia de Joab y el rey. La discusión popular nunca sirve para alterar los hechos de la conciencia. Joab sabía que era el único culpable, con el consentimiento de su hermano ( 2 Samuel 3:30); David se sabía completamente inocente. Cada uno llevaba dentro de sí el juicio de Dios. Es aquí donde vemos la línea divisoria entre las opiniones y discusiones del mundo y la esfera moral invisible, donde los hechos reales se registran en líneas claras e inefables para no admitir ninguna sombra de duda. Aunque los extraños no pueden determinar la realidad, está allí, y es solo una cuestión de tiempo que otros la vean, además de aquellos que ahora están familiarizados con ella. El secreto del culpable es solo una jugada con ventaja por un corto tiempo. Los hombres acusados de crímenes públicos, y los hombres que viven en pecado contra Dios, saben que no hay error en la incidencia de la culpa. Poseen conocimiento exclusivo, tal vez, pero no hay consuelo en eso. Del mismo modo, aquellos acusados erróneamente de complicidad en el mal son poseedores de un conocimiento secreto que les permite ver que el orden moral permanente está de su lado, y que es solo una cuestión de tiempo, más o menos, cuando su "justicia será traída adelante como la luz ", y su" juicio como el mediodía ".
II UNA CAUSA SAGRADA NO ES RESPONSABLE DE LAS ACCIONES DE SUS APOYADORES PROFESIONADOS. Un juicio apresurado concluiría que, como Joab era un destacado defensor de la causa davídica, debe soportar la vergüenza y la culpa de su acto asesino; pero la única garantía para que esa sea una verdadera visión del caso sería que el espíritu general de la administración de David favorecía la traición, y que el amo y el sirviente estaban en connivencia secreta, ninguno de los cuales puede ser considerado por un momento. Los reyes y sus oficiales, amos y sus sirvientes, deben ser considerados responsables solos solo cuando el servicio genera el error. De hecho, los gobiernos y los empleadores sufren una pérdida temporal de prestigio cuando los que ocupan cargos de confianza representan su propia maldad individual; pero a su debido tiempo los hombres distinguirán la manifestación de la bajeza individual de los intereses públicos con los que estaba asociada. La separación de estos es importante en muchas relaciones de la vida. El reino divinamente designado y el gobierno justo de David no deben confundirse con la malicia de Joab. El gobierno de un país no debe soportar la culpa de los hombres cuya posición les permite violar impunemente las leyes morales. El vicio privado no es uno con el crimen público. Las malas acciones y el carácter imperfecto de los hombres cuyos nombres figuran en los registros de la revelación no deben imputarse a la revelación de Dios o su método de educar al mundo para algo mejor. Las malas acciones realizadas durante los días oscuros de la vida de la Iglesia por algunos de los líderes del cristianismo no deben atribuirse a la santa causa con la que se identificaron. Los vicios personales de los profesores de religión no comprometen realmente a Cristo. En todos estos casos, es el espíritu de Joab, y no el espíritu del rey, el que se expresa, y está condenado por la causa misma en interés de lo que al principio puede manifestarse. El reino de Cristo es de justicia y amor inmutable, a pesar de toda la injusticia y el odio de los hombres que llevan el bendito Nombre.
III. CUANDO OFRECE OCASIÓN, DEBERÁ REPUDIAR DISTINTAMENTE LOS ACCIONES EXTRANJERAS AL ESPÍRITU DE UNA BUENA CAUSA. Como una cuestión de deber y política, David se sintió obligado a aprovechar una oportunidad temprana de repudiar cualquier asociación, ya sea en espíritu o acción, con el crimen de Joab. Se debió a sí mismo como individuo y como futuro rey de un Israel unido, y a ese mejor sistema de gobierno que a la muerte de Saúl fue llamado a inaugurar. Las sospechas no pueden prevenirse, el odio de la conexión con un hacedor equivocado no puede sino surgir, los enemigos maliciosos se asegurarán de convertir cada evento posible en detrimento suyo; pero tan pronto como se llegue al oído de la nación, la auto-reivindicación se vuelve imperativa. Es una cuestión de oportunidad. A veces los hombres buenos pueden tener que pasar años "bajo una nube", e incluso bajar a la tumba confiando solo en la reivindicación de los justos en el día del juicio. David escapó de ese dolor. Su declaración, su osadía de denunciar a un hombre tan poderoso, la severidad de su maldición sobre el malhechor, la evidente sinceridad de su pena por Abner, y la suspensión de los deberes públicos para un elaborado funeral, todo conocido como posible que tan extraño era el espíritu de su vida y gobierno de la cruel traición de Joab. El mismo curso está abierto para nosotros cuando individualmente nuestra justa fama puede verse comprometida por otros. Los gobiernos modernos a menudo tienen que repudiar los actos de sus funcionarios. Nuestro Señor mismo ha establecido principios en el Nuevo Testamento por los cuales puede en todas las edades tener con qué repudiar las malas acciones y el espíritu de algunos de sus profesos amigos; y en el curso de la historia, cuando surge el peligro de confundir su reino sagrado con acciones viles, su providencia revela el verdadero espíritu inculcado en agudo contraste con el mal. Como lo ofrece la ocasión, nosotros en nuestra era debemos tener cuidado de dejar que los hombres vean que él no es responsable de los abusos que han surgido de las imperfecciones de algunos de sus sirvientes. Nunca más el mundo necesitó ver claramente a Cristo y su reino, ya que están en contraste con mucho de lo que se hace y se mantiene en su Nombre.
IV. EL TIEMPO FAVORECE LA ASIGNACIÓN CORRECTA DE LA CULPA. Si alguno estuviera dispuesto a dudar de la sinceridad del descargo de responsabilidad de David, y hay hombres tan sospechosos y hostiles en todas las edades, podría permitirse el lujo de esperar. El verdadero intérprete de nuestras acciones en el pasado se encuentra en el tenor de nuestra vida. Los años venideros revelarían el verdadero David y el verdadero Joab. El sentimiento puro que provocó este repudio rápido reaparecería en una vida de bondad, generosidad y justicia, y toda buena acción y sentimiento generoso solo aclararía más su libertad de complicidad en este crimen; y, por otro lado, el sentimiento duro, severo y vengativo que continuó manteniendo y modelando la vida de Joab solo haría más claro y enfático el juicio en su contra. Así de mucho pasado la historia de la Iglesia; el tiempo solo tenderá a resaltar más claramente la separación entre el cristianismo, como lo es en Cristo y su enseñanza, y aquellas acciones y sentimientos que con demasiada frecuencia se identificaron con su servicio. Los desiertos individuales también se manifestarán, por oscuros que sean los hechos para los observadores presentes. El futuro está en contra de los malvados y del lado de los justos. Los hombres malvados pueden temer la llegada del día cuando las cosas ocultas de la oscuridad se manifiesten, cuando se vea la incidencia exacta de la culpa; Los hombres buenos, aquellos que han hecho las paces con Dios y han recibido el Espíritu del reino, pueden levantar la cabeza en confianza ante la perspectiva de ese mismo gran día.
LECCIONES GENERALES
1. Se suma a la culpa de un hombre cuando, sabiendo que él es el único responsable de ciertas acciones, permite que otras personas con las que ha sido asociado caigan bajo sospecha. Joab debería haber limpiado voluntariamente a David.
2. Los hombres buenos, inevitablemente bajo sospecha, pueden encontrar consuelo en que algunos de los mejores —Joseph, David e incluso el mejor, Cristo ( Lucas 23:2; Juan 19:12) - eran sospechosos de incorrecto.
3. Aunque la "paz de Dios" es la herencia de los justos como una bendición personal, sin embargo, se debe a la causa querida de sus corazones para buscar la auto-reivindicación, como en el caso de David y Pablo, y esto será El motivo principal de un descargo de responsabilidad.
4. A los cristianos les corresponde especialmente ejercer un juicio muy tranquilo y sobrio cuando alguien conocido como un siervo de Cristo es acusado o imaginado que está en complicidad con transacciones malvadas.
5. El carácter general de un hombre bajo sospecha debería dar gran peso a cualquier descargo de responsabilidad que pueda hacer, y ser para nosotros una compensación contra toda evidencia prima facie.
Castigo diferido.
Es natural preguntar: si el crimen de Joab fue tan bajo, y el repudio de complicidad de David con él fue tan enfático, ¿por qué no fue castigado como delincuente contra la moral y los principios de la nueva administración? La respuesta está cerca. David se mostró reacio a señalar el establecimiento de su supremacía sobre todas las tribus de Israel mediante el derramamiento de sangre, y un castigo menor que la muerte en esos tiempos habría sido malinterpretado por su lesión. Su causa en esa coyuntura estaba en una posición crítica, y haber eliminado a un hombre tan competente e influyente habría sido peligroso. Además, la ejecución de Joab habría sido mejor con complicidad en su culpa; La preservación de su vida y el acatamiento del tema de los acontecimientos fue lo más favorable para el establecimiento de su propia inocencia. Pero, sobre todo, estaba deseoso de dejar el juicio en manos de Dios, ya que en el lenguaje más mordaz declaró su propio sentido del malvado desierto del hombre ( 2 Samuel 3:29). Aquí podemos rastrear analogías.
I. LA ETAPA ACTUAL DEL GOBIERNO DE DIOS NO PROPORCIONA EL CASTIGO INMEDIATO DE TODO PECADO. Muchos Joab modernos no sufren de inmediato por su pecado como exigiría la conciencia y la opinión pública. Hay actos viles realizados, vicios horribles, personajes y fortunas arruinados, y miserias generalizadas inducidas por personas cuyas acciones no se descubren o, si se descubren, son tales que la autoridad civil no toca. El juicio común de los hombres es que el castigo severo se debe a eso, pero no viene en su vida. El traidor de la pureza, el hígado licencioso que oculta sus vicios, el falsificador que escapa al descubrimiento, son ejemplos de muchos. Parecen escapar de cualquier imposición de castigo abierta y pública, y no tienen más en su conciencia que Joab en la suya, lo cual sería poco, solo en proporción a la degradación. La solución de esta aparente anomalía se encuentra realmente en la consideración de que el gobierno de Dios se extiende sobre un área más amplia que esta vida actual, y que por razones profundas, no todas reveladas, no es mejor que el juicio caiga de una vez y en el momento de la comisión o incluso el descubrimiento del pecado. El obispo Butler se ha ocupado de este aspecto del gobierno divino con gran sabiduría y sobriedad de juicio. Con Dios mil años son como un día. Sus métodos de gobernar a los hombres aquí evidentemente proceden sobre el hecho de que hay un futuro y un gran día de cuenta, cuando los hombres recibirán de acuerdo con los hechos hechos en el cuerpo.
II A pesar de que se castiga el castigo, los perpetradores del mal están bajo el disgusto personal de Dios. La mente de David era reacia a Joab. Apreciaba la desconfianza y el disgusto hacia él. Tenía margen para la acción, y posiblemente para el arrepentimiento verdadero, pero en la estimación de su monarca era una base y un hombre condenado. No es fácil, el espíritu alegre de Joab podría alterar este hecho grave. Existía en la mente de su rey la condición de sentimiento que era profético de un destino que algún día se actualizaría. De la misma manera, "Dios está enojado con los impíos todos los días". Aquellos que parecen escapar del castigo actual ya están condenados en el juicio seguro e infalible de Dios. Misericordioso y lamentable como es, y no queriendo que ninguno perezca, no puede dejar de mirar sus pecados secretos con aborrecimiento, y ver en ellos, a menos que se arrepientan y busquen la novedad de la vida y el perdón en Cristo, una forma degradada de humanidad que madura gradualmente. para recibir en sí mismos la ira atesorada contra el día de la ira ( Romanos 2:4). Los malvados prósperos rara vez reflexionan sobre cómo los más santos y sabios los ve. Los hombres grandes y estimados en el mundo a menudo son despreciados por Dios porque él sabe cuál es su verdadero carácter.
III. LA MENTE DE DIOS SE REVELA A SUS SIERVOS SOBRE EL DESIERTO DE LOS MALVADOS, Y ALGUNA INTIMACIÓN ES DADA DE LO QUE VENDRÁ SOBRE ELLOS. La imprecación ( 2 Samuel 3:29) de David el rey fue su manera de revelar a todos los ofendidos por el crimen de Joab su sensación de desierto; y, considerando cómo una distinguida posteridad era considerada en el Este como el bien supremo de una larga vida, y cuán evidentemente ambicioso era Joab para figurar en la historia, no fue fácil para el rey seleccionar términos más indicativos de un castigo terrible. La expresión no era vengativa o maliciosa, sino de una mente ansiosa por mostrar su sentido del desierto del malvado; y, sin duda, insinuó su creencia de que una cuestión tan terrible sería, en el curso de la providencia, la recompensa del crimen. Esto es análogo a lo que Dios se ha complacido en hacer. Para eliminar los temores y las perplejidades que surgen del hecho de que el pecado a menudo queda impune en este mundo, ha dado a conocer claramente cómo lo ve, qué problemas terribles surgirán de él y cuán justo es el resultado de todos los delitos contra el perpetrador. . Las palabras de David sobre el desierto de Joab son suaves comparadas con las de Cristo y sus apóstoles sobre el desierto de aquellos que deliberadamente rechazan a Cristo, lo traspasan con sus pecados y pisotean la sangre del pacto eterno ( Mateo 11:20; Hebreos 10:26).
IV. MIENTRAS TANTO, DIOS MANIFIESTA MUCHA SIMPACIA CON LOS QUE SUFREN DE HACER MAL. El lamento de David sobre Abner como un noble en posición y en algunos aspectos de carácter, y sin embargo llevado a un final prematuro como si fuera una persona mala, débil e inferior; tomar sobre su propio corazón la angustia que sabía que debía afligir a multitudes; su abstención de la comida y las comodidades actuales debido a la calamidad común; su repulsión de sentir de los "hombres demasiado duros" para él; y su uso de la autoridad para asegurarle a Abner los más altos honores funerarios; todo esto, tan natural y hermoso en el rey de Israel, tan relajante para los corazones de las personas con problemas, es sorprendentemente sugerente de la maravillosa manera en que Dios, al denunciar el pecado. y pronosticando su castigo, manifiesta su simpatía por un mundo afectado por los actos de los malvados. Este es en gran medida el significado de la vida de nuestro Salvador entre los hombres. Este es un elemento que entra incluso en la gran transacción en el Calvario. Esta es la explicación de los múltiples ministerios de consuelo y aliento levantados por el Jefe de la Iglesia para el alivio de los que se postraron y la mitigación de muchas de las calamidades que resultan de los pecados de otros.
V. MIENTRAS OFRECE ESTO POR EL CASTIGO DEL PECADO Y LA MITIGACIÓN DE LAS CALAMIDADES QUE INCLUYE, DIOS TAMBIÉN EJERCITA UN PODER DE RESTRICCIÓN SOBRE TENDENCIAS MALAS. La presencia continua de David, afirmando su autoridad legítima e infundiendo su propio espíritu generoso en la administración de los asuntos, no podía sino tener el efecto de disminuir la influencia de Joab y establecer un límite al rango de maldad que de otro modo podría hacer. El rey estaba entre su pueblo por su bien y la moderación de alguien que, en espíritu, era su calamidad. Aquí, de nuevo, ¿no tenemos una idea de lo que es verdad en la esfera espiritual? Dios no deja a los hombres malvados sin restricciones para llevar a cabo sus designios y afligir al mundo con su espíritu básico. Como seres responsables, tienen libertad para actuar por un tiempo, pero él "restringe la ira del hombre"; él está presente en nuestros asuntos humanos, comprobando y controlando para que otras influencias menos poderosas en apariencia sean aplicadas y encuentren un alcance total y libre. Nunca se debe olvidar que, aunque hay Joabs entre nosotros, "duros" en espíritu y crueles de propósito, y llevando en su conciencia la sangre de otros, hay entre nosotros el Rey eterno, cuyo amor, simpatía generosa y La determinación de cuidar a los fieles nunca falla.
LECCIONES GENERALES
1. Es característico de un hombre justo que, libre de mala voluntad personal, tendrá fe en la retribución de las malas acciones, e incluso pronosticará y consentirá en su forma.
2. Una indignación justa inducirá una denuncia de los hombres en el poder a pesar de cualquier resentimiento que pueda surgir.
3. La conciencia culpable es tan cobarde que la denuncia justa puede incluso aumentar el poder moral del justo sobre el hombre injusto.
4. Es importante apreciar una fe fuerte en los métodos de gobierno de Dios si estamos tranquilos y fuertes al afirmar lo correcto y esperar un ajuste adecuado de las recompensas.
5. Será una pena sincera para una mente generosa ver a hombres de grandes habilidades llegar a un final ignorable, a pesar de que en el pasado esas habilidades no se han utilizado en la dirección deseada, teniendo en cuenta las fuertes tentaciones para que tales hombres son responsables.
6. Una manifestación de simpatía con las penas de un pueblo, y un esfuerzo por extraer sus sentimientos más tiernos, es una forma segura de ejercer una influencia moral más potente que la afirmación de la autoridad.
7. Un hombre demuestra su capacidad para gobernar a otros cuando, sin sacrificio de principios, puede con generosos sentimientos ganar su buena voluntad y despertar un sentimiento amable y prevaleciente hacia sí mismo.
HOMILIAS DE B. DALE
2 Samuel 3:1
(HEBRON.)
La casa de David.
1. La teocracia tuvo su principal apoyo en David y su casa. Sobre él también descansaba la esperanza mesiánica ( 2 Samuel 7:13). De ahí la importancia que se atribuye a los eventos de su vida que de otro modo no se hubieran registrado.
2. "La narrativa sumaria de estos siete años presenta al rey aún joven en una luz muy adorable. El mismo temperamento que había marcado sus primeros actos después de la muerte de Saúl se revela aquí de manera sorprendente. Parece haber abandonado la conducción de la guerra por completo con Joab, como si él hubiera evitado dar un solo golpe para su propio avance. Cuando interfiere, está del lado de la paz, para frenar y castigar la venganza feroz y el asesinato horrible. Todos los incidentes registrados van a inventar una imagen de rara generosidad, de paciente espera de que Dios cumpla sus propósitos, de anhelar que la lucha miserable entre las tribus de la herencia de Dios termine "(A. Maclaren).
3. En la casa de David, en guerra con la casa de Saúl, vemos una encarnación del gran conflicto entre el bien y el mal; una representación de "la familia de la fe" en oposición al mundo, y el espíritu en oposición a la carne ( Gálatas 5:17). Darse cuenta-
I. SU ANTAGONISMO PROTRACTADO. "Y hubo una larga guerra", etc.
1. Se hace necesario por la naturaleza y objetivos opuestos de las partes contendientes. "Estos son contrarios el uno al otro".
2. Implica un estado de guerra constante e involucra muchas luchas dolorosas. "¡Qué penosas historias de angustia se pliegan en estas breves palabras!"
3. Está permitido por Dios para propósitos sabios y benéficos: probar los principios de sus siervos; ejercitar su fe y paciencia; para fortalecer, purificar y perfeccionar su carácter.
4. Y debe continuar hasta el final. "Esta es una batalla, de la cual, como termina solo con la vida, no hay escapatoria; y el que no pelea en ella es necesariamente cautivo o asesinado" (Scupoli).
II SU MAYOR FUERZA. "David creció más y más fuerte" en la cantidad de sus seguidores, la cantidad de sus recursos, la unidad y el vigor de su empleo, la estabilidad de su posición, el alcance de su influencia, la seguridad de su éxito. Y todos los que "luchan contra el pecado" por dentro y por fuera también "van de fortaleza en fortaleza":
1. Esperando pacientemente a Dios y haciendo fielmente su voluntad. "Espera en el Señor, sé valiente y él fortalecerá tu corazón" (Salmo 27:14).
2. Por el otorgamiento de su gracia y la cooperación de su providencia, dirigiéndolos, protegiéndolos y prosperándolos, de acuerdo con sus promesas. Su fuerza no se deriva a sí misma, sino que "viene del Señor". "Y el que sea débil entre ellos en ese día será como David; y la casa de David será como Dios", etc. ( Zacarías 12:8); "Mayor es el que está en ti que el que está en el mundo" ( 1 Juan 4:4); "Tengo toda la fuerza en aquel que me da poder" ( Filipenses 4:13).
3. Y así demuestran que Dios está con ellos, y que se cumplirán sus justos propósitos con respecto a ellos.
III. SUS OPONENTES RECHAZADOS. "Y la casa de Saúl se debilitó cada vez más", en forma relativa y proporcional al crecimiento de David, y como consecuencia del prolongado antagonismo y la creciente fuerza de este último.
1. En una separación deliberada de Dios, y buscando sus propios fines egoístas en oposición a su voluntad (ver 2 Samuel 2:8). Los que se alejan de Dios caen en la auto-división y la auto-contención ( 2 Samuel 3:8); "y una casa dividida contra sí misma no puede sostenerse".
2. Por el poder inamovible de Dios contra quien se pusieron (Salmo 2:4), y su ira, que es "revelada desde el cielo contra toda impiedad", etc. ( Romanos 1:18 ) Son como una ola que se estrella contra una roca y se rompe y se dispersa en espuma. "El rostro del Señor está contra los que hacen el mal" ( 1 Pedro 3:12).
3. Y así prueban que Dios está en contra de ellos, y se les enseña que sus propósitos seguramente fracasarán y ellos mismos serán derrocados. Desde el momento de su derrota ( 2 Samuel 2:17), si no desde el primer momento, Abner probablemente sintió que la causa en la que se había embarcado era inútil. "Reconoció ahora más claramente en David la estrella en ascenso en Israel; y, por muy arrogantes que puedan sonar sus palabras, solo trató de ocultar detrás de ellos su desesperación por Ishbosheth" (Krummacher).
IV. SUS RELACIONES PELIGROSAS. ( 2 Samuel 3:2.) "La creciente fuerza política de David se demostró, como es habitual entre los monarcas orientales, por las nuevas alianzas a través del matrimonio en las que ahora entró" (Edersheim). Además de sus tres esposas, Michal, Ahinoam (madre de Amnón) y Abigail (madre de Chileab, que parece haber muerto antes), tuvo a "Maaca, la hija de Talmai, rey de Geshur" (madre de Absalón y Tamar) , Haggith (madre de Adonías), Abital y Eglah; y luego amplió aún más la casa real ( 2 Samuel 4:1 - 16). "Ninguno de sus hijos aquí mencionados era eminente por su virtud, y algunos de ellos eran conocidos por sus pecados". La poligamia fue tolerada por la Ley de Moisés ( 1 Samuel 1:2), aunque el rey tenía prohibido ( Deuteronomio 17:17) "multiplicar esposas para sí mismo"; y fue practicado por David de conformidad con la costumbre antigua y prevaleciente, desde consideraciones políticas e inclinaciones naturales, sin reproche ( 2 Samuel 12:8); pero (como lo muestra su historia posterior) fomentó en él una tendencia sensual, minó su fuerza moral y produjo innumerables enemistades y otros males en su familia: "Un elemento mortal del futuro dolor se mezcló con el establecimiento del reino de David: él trajo a su familia la maldición del harén. Una falta absoluta de disciplina fue uno de sus primeros frutos; y trajo aún más enfermedades que eso; porque envenenó todas las fuentes de la vida familiar y la contaminó con recurrentes impureza; trabajando en él y a su alrededor sus frutos universales de impureza, celos, odio, incesto y sangre "('Heroes of Hebrews Hist.'). "Era una costumbre inmemorial en todos esos países que la magnificencia y el poder de un gobernante se mostrara en la multiplicación de su establecimiento, es decir, de sus esposas; cada esposa involucraba un establecimiento separado. Muestra la mayor depravación cuando los cristianos buscan para proteger sus propias vidas injustas y desvergonzadas bajo una apelación a la de David, y eso también, aunque ninguno de sus otros procedimientos muestra el menor rastro del noble espíritu de David, y aunque de ninguna manera están listos para soportar como David lo hizo. consecuencias de su vergüenza "(Ewald). "Si queremos ejemplos de todas las miserias y maldiciones que surgen de la mezcla de familias y la degradación de la mujer en la corte y el país donde existe la poligamia, la historia de David las proporciona. Ninguna máxima de la moral puede ser tan efectiva como un registro fiel de terribles efectos como estos "(Maurice). En vista de estos efectos, aprendemos que ninguna fortaleza o prosperidad puede ser duradera cuando se aprecia "la amistad del mundo" y se prevalece sobre "los deseos de la carne"; y esa victoria sobre algunos oponentes puede ser seguida por la derrota de otros enemigos más sutiles y peligrosos.
2 Samuel 3:6
(MAHANAIM.)
El personaje de Abner.
Abner, hijo de Net, era primo hermano de Saúl, probablemente de la misma edad, comandante en jefe de su ejército ( 1 Samuel 14:50), y contribuyó en gran medida a sus primeros éxitos. Le presentó a David al rey después de su victoria sobre Goliat, se sentó a la mesa real ( 1 Samuel 20:25), conocía bien sus relaciones mutuas, participó en la persecución ( 1 Samuel 26:14), y, después de la batalla de Gilbea, se convirtió en el principal apoyo de la casa de Saúl ( 2 Samuel 2:8). "'Abner se hizo fuerte para la casa de Saúl', pero Dios fortaleció a David, a quien Abner sabía que había sido diseñado por Dios para el reino" (Wordsworth). Darse cuenta:
1. Sus habilidades eminentes: habilidad militar, prudencia, energía, coraje y perseverancia; como lo demuestra la posición honorable que tanto tiempo mantuvo al servicio de Saúl, y sus exitosos esfuerzos después de su muerte ( 2 Samuel 2:8). "El acto de Abner no fue un acto ordinario de rebelión contra la persona de David y su legítimo reclamo al trono; porque Jehová aún no había hecho que David fuera puesto a la nación como su rey por Samuel o cualquier otro profeta, y David no lo había hecho. Sin embargo, afirmó el derecho de reinar sobre todo Israel, que le había sido asegurado por el Señor, y garantizado por su unción como alguien a quien la nación debía reconocer "(Keil). Tampoco carecía de sentimientos generosos. Si no podía ser llamado un buen hombre, era "un príncipe y un gran hombre" ( 2 Samuel 3:38).
2. Su ambición mundana y su egoísmo carnal. Este fue probablemente el motivo principal, si no el único, de su oposición al propósito Divino; e Ishbesheth evidentemente atribuyó la conducta con la que lo acusó, considerando su acto como una afirmación de los derechos reales ( 2 Samuel 3:7). Su orgullo y autoestima también son evidentes en su arrogante respuesta ( 2 Samuel 3:8).
"La ambición es como un círculo en el agua, que nunca deja de ensancharse, hasta que al extenderse se dispersa en la nada".
3. Su resentimiento apasionado, que, como es comúnmente el caso, era una indicación de la verdad del cargo presentado contra él; ni lo negó, pero despectivamente declaró que era un hombre demasiado grande y que había prestado demasiados servicios para ser acusado de tal "culpa"; y luego hizo un juramento para vengar el insulto traduciendo el reino a David, "como el Señor lo había jurado" ( 2 Samuel 3:9, 2 Samuel 3:10). "Esta fue la arrogancia de Abner para bestiar cosas tan grandes de sí mismo, como si hubiera llevado a un rey en el bolsillo, como se dice que ese gran conde de Warwick en la época de Eduardo IV lo hizo" (Trapp). "Ningún hombre había escuchado a Abner piadoso hasta ahora; tampoco lo había sido en este momento si no hubiera tenido la intención de una venganza de Ishbosheth. Nada es más odioso que hacer de la religión un caballo al acecho de la política" (Hall).
4. Sus propósitos alterados. El cambio, aunque correcto y bueno en sí mismo, se debió a un impulso apasionado y probablemente al deseo de ventaja personal; y, en su anuncio, Abner traicionó su impiedad e hipocresía actual. "¡Ay! ¡Cuán elocuentemente pueden los hipócritas emplear el Nombre de Dios y recibir la sanción de la religión, cuando por ese medio piensan avanzar en sus intereses actuales!" (Lindsay) Pero, por otro lado, se puede decir que su ira repentina fue solo la ocasión de su abierta declaración de una convicción de deber irreprimible y creciente, y de que dio el paso decisivo que había estado contemplando durante mucho tiempo; y que en adelante se esforzó fielmente por enmendar sus errores anteriores y buscó sinceramente el bienestar de la nación. "Cuando un oponente de la Palabra de Dios se vuelve honestamente, debemos, sin renuencia, darle la mano, sin comprometernos a juzgar los motivos que están ocultos en su corazón" (Erdmann). David, a diferencia de Joab ( 2 Samuel 3:25), puso la mejor construcción en la conducta de Abner.
5. Su acción enérgica e influencia extensa. Envió mensajeros "inmediatamente" (LXX.) A David, reconociendo su autoridad, etc. ( 2 Samuel 3:12); tuvo comunicación con los ancianos de Israel ( 2 Samuel 3:18); habló en los oídos de Benjamin ( 2 Samuel 3:19), quien podría estar celoso de la transferencia de soberanía a Judá; y, habiendo obtenido su consentimiento, vino a Hebrón con veinte hombres, "representantes de Israel, para confirmar sus oberturas por su presencia," participaron de un entretenimiento "de la naturaleza de una liga", y se fueron en paz. "David creía que en esta oferta de Abner se debía observar una providencia divina que haría, como esperaba, un final completo a la infeliz guerra civil" (Krummacher).
6. Su cruel destino. "Ahora es el mal de Ishbosheth vengado por un enemigo" (Hall). Aunque su curso actual estaba en cumplimiento del propósito Divino, no evitó las consecuencias de su conducta anterior; y una retribución vino sobre él de repente, inesperadamente, y por una mano perversa. "Un hombre malvado está hecho para ser el azote de otro". "El pecado humano debe servir a los propósitos del reino de Dios" (Salmo 76:10). "El reino de David no es promovido por la traición de Abner, como David lo esperaba, sino por el hecho de quitarle a Abner; así, el Señor, en la promoción de su reino, no elige los instrumentos ni permite incluso los medios que parecen buenos para los hombres; pero, por el contrario, quita los mismos instrumentos y medios en los que los hombres tienen más confianza, y por otros más improbables, y sin la expectativa de los hombres, promueve la causa de la Iglesia y obra grandes cosas "(Gremio) .— D .
2 Samuel 3:7
(MAHANAIM.)
Las disensiones de los impíos.
1. La unión de los hombres malvados se basa únicamente en la consideración de sus propios intereses. No se basa en la estima mutua y no constituye una verdadera amistad ( 1 Samuel 18:1).
"Las amistades del mundo son a menudo confesiones en el vicio o ligas en el placer".
(Addison)
2. Cuando sus intereses entran en colisión, comienzan sus disensiones. Y seguramente surgirán ocasiones de tal colisión. "Marquemos la debilidad inherente de una mala causa. Los hombres sin Dios unidos para fines egoístas no tienen un vínculo firme de unión. Las mismas pasiones que están unidas para satisfacer pueden comenzar a enfurecerse unos contra otros. Caen en el pozo que han cavado para otros "(Blaikie).
3. Los hombres malvados, comprometidos en una empresa común contra Dios, no son indiferentes a su reputación a la vista unos de otros. "¿Soy la cabeza de un perro", etc. ( 2 Samuel 3:8)? Su conciencia, aunque pervertida, no está muerta; su autoestima y amor por la aprobación están completamente vivos; y estiman al máximo sus reclamos sobre la gratitud de los demás. Incluso tendrían sus delitos confabulados por el bien de los beneficios que confieren.
4. Nada más seguro prueba y manifiesta el carácter de los malvados que ser reprendidos unos por otros por sus faltas. "Los hombres orgullosos no soportarán ser reprendidos, especialmente por aquellos a quienes han sido obligados" (M. Henry). Es lo contrario con el bien (Salmo 141:5).
5. Los fuertes desprecian a los débiles y resienten apasionadamente sus quejas, aunque sean razonables y justas.
6. Los débiles sospechan de los fuertes y, aunque pueden sentirse justificados al hablar, sus miedos los silencian. "Y no pudo responderle a Abner ni una palabra más, porque le temía"
7. Las disensiones de los impíos son los medios más efectivos de su derrocamiento común, generalmente resultan en beneficio de los justos y promueven la extensión del reino de Dios.
2 Samuel 3:12-10
(BAHURIM.)
Un episodio domestico.
Michal fue la primera esposa de David ( 1 Samuel 19:11-9). De ella había sido privado cuando huyó de la corte de Saúl; ella fue entregada a Phaltiel (Phalti), el hijo de Laish, de Gallim ( 1 Samuel 25:44), por su padre, tal vez como una política, para unirlo a su casa, y vivieron juntos por muchos años, aparentemente en mucho confort doméstico. Tenemos aqui-
I. UN MARIDO HERIDO QUE EXIGE A SU DERECHA. "Bueno; haré una liga contigo: pero necesito una cosa", etc. ( 2 Samuel 3:13). La demanda fue:
1. Fundado sobre la justicia; David habiendo sido tratado injusta y despectivamente.
2. Reverencial hacia la Ley, que había sido violada flagrantemente. No parece que Michal se haya divorciado legalmente de David.
3. Incitado por el afecto hacia ella y el recuerdo de su primer amor hacia él.
4. Adaptado para probar la sinceridad y fidelidad de Abner, y preparar el camino para futuras negociaciones.
5. De acuerdo con su honor. No podía permitir que su esposa viviera como la esposa de otro hombre sin vergüenza.
6. Calculado para recordar a las tribus del norte de sus antiguos servicios contra los filisteos ( 2 Samuel 3:15, 2 Samuel 3:18).
7. Y aumentar su influencia sobre ellos mediante el mantenimiento de su alianza familiar con la casa de Saúl y el reconocimiento público de su poder. Había una política y un principio en la condición impuesta.
II UNA REGLA SENCILLA QUE OFRECE UN REQUISITO HUMILIZADOR. "Y David envió mensajeros a Ishboset, hijo de Saúl", etc. ( 2 Samuel 3:14). "No para Abner, sino para Ishbosheth (porque la liga entre David y Abner era un secreto profundo), a quien David sabía que debía actuar débilmente, ya que estaba en el dictado de Abner" ('Comentario del orador'), "para exigir la restauración de Michal , que su regreso podría tener lugar en forma legal "(Keil), y que podría ser evidente que él" no la había quitado por la fuerza de su marido ". Nada se dice de los sentimientos de Ishbosheth al recibir el mensaje. Al igual que otros monarcas incapaces, nunca exhibió ningún espíritu excepto en el punto de su dignidad real; e incluso sobre esto, su ira se extinguió ante el ceño de Abner. Bajo restricciones, envió al propio Abner y tomó a su hermana de su esposo. Y el efecto de esta concesión debe haber sido desacreditarlo a los ojos de la gente y acelerar su caída. En adelante, apenas era necesario que Abner disimulara sus intenciones ( 2 Samuel 3:17). No hay vista más lamentable que la de un hombre que ocupa el cargo real sin adornarlo con cualidades reales.
III. Un sujeto inútil que se somete a una necesidad dolorosa. ( 2 Samuel 3:15, 2 Samuel 3:16.) La escena es patética. Michal condujo hacia adelante, asistido por su esposo, "llorando detrás de ella" a Bahurim ( 2 Samuel 19:17), en las fronteras de Judá, donde se vio obligado a separarse de ella, con el orden despectivo: "Ve, regreso." "Y él regresó" con amarga decepción, pena y vergüenza. Sin embargo, había traído su problema consigo mismo. ¡Cuán fructíferos en la miseria doméstica son la imprudencia, la ambición y la conveniencia pecaminosa! Puede demorarse mucho, pero seguramente llega. Los hombres cosechan. como siembran "Por lo tanto, todas las lágrimas de Phaltiel no se compadecen de mí. Raptor de advertencia, que tenga cuidado de quién toma violentamente a la esposa de otro hombre, ver vergüenza y pena son el tema de tales matrimonios impíos" (T. Fuller). "Sus lágrimas deberían haber sido lágrimas de arrepentimiento por su pecado contra Dios y contra David" (Wordsworth). Tal vez allí estaba escondido en el mal, ahora sufría la semilla del bien futuro. Pero aquí termina su historia.
IV. UNA PRINCESA ALGUNA RESTAURADA A SU LEGÍTIMO SEÑOR. Nada se dice de su reunión. Este silencio es siniestro; y es de temer que la reunión no haya sido de satisfacción sin mezclar. El tiempo y las circunstancias pueden haber cambiado sus sentimientos hacia David ( 1 Samuel 18:20), la separaron más ampliamente de él en simpatía espiritual y desarrollaron en su corazón el orgullo de su padre. Ahora era solo una de muchas esposas. En una reunión posterior ( 2 Samuel 6:20) fue despectiva, celosa y poco espiritual. Y lo que David anticipó con placer se convirtió en una ocasión de dolor y problemas duraderos.
2 Samuel 3:17, 2 Samuel 3:18
Un llamamiento urgente: un discurso evangelístico.
"Ahora hazlo" ( 2 Samuel 3:18). Habiendo resuelto transferir su lealtad, Abner persuade aquí a los ancianos de Israel de hacer a David rey sobre toda la tierra; como lo hicieron después ( 2 Samuel 5:1). Un llamado similar puede dirigirse a otros, instándolos a someterse a la autoridad real de Cristo, de quien David era un tipo ( 1 Samuel 2:10). Traducido al lenguaje del Nuevo Testamento, es: "Te suplicamos, en nombre de Cristo, que te reconcilies con Dios" ( 2 Corintios 5:20). Considerar-
I. LO QUE DEBE HACER. Jesucristo es rey, ungido y exaltado a la diestra de Dios; él reina en gracia y justicia en muchos corazones; pero su reino aún no está completamente revelado y universalmente extendido en la tierra, y no puede establecerse "dentro de ti" excepto por tu propio consentimiento. Debes:
1. Recíbalo sinceramente como su Rey y Señor, su Dueño absoluto y Gobernante supremo, así como su Redentor y Salvador; por un acto personal, interno, voluntario; en la renuncia a todo lo que se opone a su voluntad, y la sumisión y entrega de todo su ser a su dirección y control. "No seáis rígidos como vuestros padres, sino ríndete al Señor" ( 2 Crónicas 30:8; Romanos 6:13).
"Nuestras voluntades son nuestras, no sabemos cómo; nuestras voluntades son nuestras para hacerlas tuyas".
2. Confiéselo abiertamente, uniéndose a su pueblo, testificando su fe en él y proclamando su Nombre ante los hombres. "Con el corazón el hombre cree", etc. ( Romanos 10:10; 2 Corintios 8:5). "Cualquiera que, por lo tanto, me confiese", etc. ( Mateo 10:32).
3. Servirle fielmente, obedeciendo sus mandamientos, ayudando a sus amigos, resistiendo a sus enemigos, buscando su honor y la expansión de su reino. "No es suficiente que yo ame al Señor yo solo; cada corazón debe amarlo, y cada lengua pronuncia su alabanza".
II POR QUÉ DEBE HACERLO "AHORA entonces hazlo: porque Jehová ha hablado", etc.
1. El propósito de Dios es que él reine sobre ti. "Debe reinar", ya sea en misericordia o en juicio.
2. Es la promesa de Dios que a través de él puedes ser salvo de tus enemigos: pecado, Satanás, muerte e infierno. "No hay otro nombre".
3. Ha sido tu propio deseo en tiempos pasados que él sea tu Rey. "Buscaste a David ayer y anteayer para ser rey sobre ti: ahora hazlo". Bajo la amarga opresión del gobernante elegido por ustedes mismos, en vista del valor superior de "el hombre elegido por Dios", en debilidad, miedo y miseria, han dicho a menudo. "¡Oh, por una gloriosa hora de aquel que, en el Nombre del Señor de los ejércitos, hirió al enemigo más formidable de Israel!" Pero sus deseos no condujeron a ningún resultado práctico. "Tu bondad fue como la nube de la mañana". Y ahora su razón, conciencia y todo lo que es mejor dentro de usted lo instan a aceptar a Cristo como su Rey. Deje que sus sentimientos se traduzcan en acciones definidas y decisivas, sin las cuales son peores que inútiles. "Ahora hazlo". "Corónalo, Señor de todos".
III. CUANDO DEBE HACERLO. Cualquier razón que exista para hacerlo debería inducirlo a hacerlo ahora. No son pocos los que están convencidos de su deber, pero rompen la fuerza de cada apelación por demora y la intención de hacerlo en el futuro. Pero:
1. El presente es una oportunidad muy favorable. El Rey "espera ser amable" y le envía el mensaje de reconciliación. "Hombres y hermanos, para ustedes es la palabra de esta salvación enviada". "He aquí, ahora es el tiempo aceptable; he aquí, ahora es el día de salvación" ( 2 Corintios 2:1, 2 Corintios 2:2).
2. Si lo haces hoy, mañana y todos tus días futuros serán días de paz y felicidad.
3. Si espera hasta mañana, es probable que nunca lo haga. Su susceptibilidad a las influencias divinas disminuirá, su indisposición, que es la verdadera causa del retraso, aumentará; la vida es incierta, la libertad condicional es breve, el final está cerca. "Nuestro amable Asuero ( Ester 4:11) acerca el cetro de oro a todos los que tienen una mano de fe para agarrarlo; pero luego tomará su maza de hierro o su vara en la mano para herir a sus enemigos. y romperlos en pedazos como el recipiente de un alfarero ". Di no, con el procrastinador, "Mañana" ( Éxodo 8:10); "Sigue tu camino por este tiempo" ( Hechos 24:25); para "el Espíritu Santo dice, hoy" ( Hebreos 3:7). "'Cras! Cras!' (¡Mañana! ¡Mañana!) Es el grito del cuervo. Esto es lo que destruye a muchos; mientras dicen: "¡Cras! Cras!" de repente la puerta se cierra ". "El hombre que posterga las luchas con la ruina" (Epicteto). "Hay un espacio de tiempo circunscrito designado para ti, que si no empleas para hacer que todo esté tranquilo y sereno, pasará y pasarás, y nunca volverá".
"No esperes hasta mañana para ser sabio; el sol de mañana para ti puede que nunca salga".
RE.
2 Samuel 3:22-10
(HEBRON.)
La venganza de Joab.
[Referencias:
(1) Vida temprana ( 1 Samuel 22:1);
(2) conflicto con Abner (2Sa 2:13, 2 Samuel 2:24, 2 Samuel 2:30);
(3) captura de la fortaleza de Sión ( 1 Crónicas 11:6);
(4) capitán del anfitrión ( 2 Samuel 8:16; 2 Samuel 20:23);
(5) conflictos con los amonitas y sirios ( 2 Samuel 10:7);
(6) reducción de los Edomitas ( 1 Reyes 11:15, 1 Reyes 11:16);
(7) complicidad en el asesinato de Urías ( 2 Samuel 11:14);
(8) captura de Rabbah ( 2 Samuel 11:1; 2 Samuel 12:26);
(9) relaciones con Absalom ( 2 Samuel 14:1, 2 Samuel 14:29);
(10) derrota y asesinato de Absalom ( 2 Samuel 18:2, 2 Samuel 18:14);
(11) reprender al rey ( 2 Samuel 19:5);
(12) reemplazado por Amasa ( 2 Samuel 20:4);
(13) asesinato de Amasa ( 2 Samuel 20:10);
(14) derrota de Sheba ( 2 Samuel 20:22);
(15) protesta con David ( 2 Samuel 24:3);
(16) deserción a Adonijah ( 1 Reyes 1:7);
(17) denunciado por David ( 1 Reyes 2:5);
(18) asesinado por Benaías por orden de Salomón ( 1 Reyes 2:28, 1 Reyes 2:34).]
1. Entre los que jugaron un papel destacado en el reinado de David, el hombre más destacado fue su sobrino Joab. Poseía una gran fuerza física y audacia, un juicio claro y una voluntad fuerte, una habilidad militar eminente y un inmenso poder sobre los demás; "Un capitán audaz en los malos tiempos". Con las cualidades más rudas de la actividad, el coraje y la venganza implacable, "combinó algo de un carácter más estadista, lo que lo lleva más cerca de su nivel con su tío juvenil; e incuestionablemente le da el segundo lugar en toda la historia del reinado de David Como consecuencia de su exitoso intento de asedio de Jebus, se convirtió en comandante en jefe, el cargo más alto en el estado después del rey. En este puesto estaba contento y sirvió al rey con una fidelidad inquebrantable. de las guerras que David emprendió, Joab fue el general en funciones, y por lo tanto puede ser considerado como el fundador, en lo que respecta a la destreza militar, el Marlborough, el Belisario, del imperio judío "(Stanley). Su patriotismo era incuestionable; tampoco estaba sin piedad ( 2 Samuel 10:12).
2. Sus dones naturales, buenas cualidades y servicios invaluables fueron más que contrarrestados por sus defectos morales y numerosos vicios. "Alguna vez parece astuto, político y uuscrupuloso" ('Comentario del orador'). "Es la personificación de la política mundana, la conveniencia secular y la ambición temporal, ansioso por su propio engrandecimiento personal, y especialmente por el mantenimiento de su propia ascendencia política, y practicando las debilidades de los príncipes por sus propios intereses; pero al fin el víctima de su propia astucia maquiavélica "(Wordsworth).
3. "Joab era un tipo del aspecto nacional del judaísmo. Era intensamente judío, en el significado tribal de la palabra, no en su mayor importancia mundial; solo judaico en todo lo que exteriormente marcaba el judaísmo, aunque no se consideraba en su realidad interna y espiritual. Tampoco es sin un profundo significado simbólico, ya que tenemos la enseñanza más alta de la historia, que Joab, el típico judío oriental, ¿no podemos decir, el tipo de Israel después de la carne? Propios y puntos de vista, por fin han comparado su propia destrucción "(Edersheim).
I. LOS TALLERES MALOS SON PRODUCIDOS SIN PRETEXTOS PLAUSIBLES. No está claro si Joab estaba al tanto de negociaciones anteriores entre David y Abner; pero al regresar a Hebrón de una expedición militar, al ser informado de la liga que acababa de hacerse, sus sospechas se despertaron; se apresuró al rey con el fin de inducirlo a compartirlo, probablemente creyendo que no se podía confiar en Abner; y al encontrar el resultado dudoso o contrario a sus expectativas, resolvió tomar el asunto en sus propias manos, basándose en lo siguiente:
1. La culpa incurrida por un enemigo público.
2. Celo inspirado por la seguridad del rey ( 2 Samuel 3:25).
3. Obligación impuesta por lesiones personales, de acuerdo con la costumbre de la venganza de sangre ( Éxodo 21:13; Núm. 35: 9 -35; Deuteronomio 19:1). Esto es mencionado dos veces por el historiador ( 2 Samuel 3:27, 2 Samuel 3:30) como el motivo aparente, y quizás fue considerado popularmente como una justificación suficiente de su acción. "El acto de Abner fue un homicidio justificable; pero fue precisamente en esos casos que la regla se aplicó, no a los de asesinato, contra las penas de las cuales ningún santuario brindaba protección. Además, a menos que el derecho de venganza por la sangre se aplicara a tales casos. casos como este, ¿de dónde la profunda necesidad de Abner de evitar matar a Asahel ( 2 Samuel 2:22)? Puede admitirse que un caso de esta naturaleza puede haber implicado algunas dudas sobre la aplicación de la regla, y muy probablemente no se hizo cumplir en tales casos, pero cuando existían dudas, Joab y Abishai podrían interpretarlo a su favor como justificación de un acto cuyos motivos verdaderos no se alegan, y como fundamento. , en el que podrían reclamar exención del castigo por asesinato (Kitto, 'Daily Bible Illus.').
II LOS PRETEXTOS PLAUSIBLES A MENUDO CUBREN LOS MOTIVOS MÁS BAJOS, aunque no pueden ocultarlos por completo.
1. La venganza. El acto de Joab, incluso si estaba dentro de la letra de la Ley, que permitía el castigo por homicidio bajo ciertas circunstancias ( Números 35:22), se mostró, por el lugar, el tiempo y la forma de hacerlo, a se han hecho, no por respeto a la justicia, sino por venganza deliberada, injustificable y maliciosa. Entonces David lo consideró ( 2 Samuel 3:28); denunciándolo como el "derramamiento de la sangre de la guerra en paz" ( 1 Reyes 2:5), y uniéndolo al asesinato de Amasa.
2. Celos y ambición ( 1 Samuel 18:6). Este fue su motivo principal. Tenía "miedo de perder su mando del ejército y su dignidad con el rey, y no sea que se lo prive de esas ventajas y que Abner obtenga el primer rango en la corte de David" (Josefo). De ahí su sospecha y calumnia a Abner ( 2 Samuel 3:25). "A través de la envidia del diablo vino la muerte al mundo" (Sab. 2:24).
"La envidia por el bien de los demás es cada vez más venenosa para el alma; un doble infortunio para él infectado por ella: de dolor interno, la pesada carga que lleva, a la vista de la alegría sin haber llorado nunca".
(Esquilo.)
3. Presunción. Él groseramente protestó con el rey ( 2 Samuel 3:24), asumiendo su posición; y luego, sin la autoridad del rey, mientras parecía actuar bajo ella, recordó al hombre que había sido enviado bajo la protección del rey; y gratificó su venganza privada, independientemente del efecto de su conducta en la dignidad y reputación del rey.
4. Traición. Bajo el pretexto de hablar con él de manera amistosa y confidencial, atrajo a su víctima a un lado en medio de la puerta y lo hirió allí. Posiblemente Abisai solo fue testigo del acto. "Maldito el que hiriere a su prójimo en secreto. Y todo el pueblo dirá: Amén" ( Deuteronomio 27:24).
III. La impunidad en el crimen es comúnmente productiva de efectos desastrosos. Dadas las circunstancias, a David no le habría sido posible castigar a Joab y Abisai. "Probablemente el sentimiento público no habría apoyado al rey, ni él podría, en esta crisis de sus asuntos, haber permitido la pérdida de tales generales, o desafiar al pueblo y al ejército" (Edersheim). Los grandes hombres a menudo deben su exención del castigo a su posición. Pero crimen, aunque impune por el hombre:
1. Incurre el justo desagrado de Dios. (2Sa 3:29, 2 Samuel 3:39.) El castigo humano no siempre está de acuerdo con lo Divino. Aunque David no podía castigar, no perdonaba. Sus palabras "expresan su horror moral ante este acto malvado, y al mismo tiempo la ley eterna de la justicia de reclutamiento de Dios". "La extensión de la maldición a los descendientes se refiere claramente a las amenazas de la Ley; y en ambos casos el carácter ofensivo desaparece si solo recordamos que quien, por verdadero arrepentimiento, se liberó de la conexión con la culpa, también estaba exento de participar en el castigo "(Hengstenberg).
2. Incita a otros hombres a delitos similares. No es improbable que Baanah y Rechab fueran inducidos a asesinar a Ishbosheth ( 2 Samuel 4:6) por la muerte no vengada de Abner.
3. Alienta al criminal a continuar su curso malvado, aumenta su obstinación y lo hace "ir de mal en peor". "Joab prosperó incluso después de su pecado. Dios le dio tiempo para arrepentirse. Pero endureció su corazón por el pecado. Y al final fue cortado. El crimen exitoso es una espléndida miseria".
4. No escapa para siempre de la retribución que merece. "El mal persigue a los pecadores" ( Proverbios 13:21; Proverbios 29:1). Joab pecó con una mano fuerte y violenta, y por una mano fuerte y violenta finalmente pereció ( 1 Reyes 2:34; Salmo 58:11).
"¡Oh lujuria ciega! ¡Oh ira tonta! ¿Quién nos incitó tanto en la breve vida, y en el eterno entonces, así nos abruma miserablemente!"
(Dante, 'Purg.', 12.)
RE.
2 Samuel 3:31-10
(HEBRON.) El lamento de David sobre Abner.
"Como muere un tonto, ¿debería morir Abner? -
Tus bandas desatadas, tus pies no encadenados:
¡Como uno cae ante los impíos, tú caíste! "
Al enterarse de la muerte de Abner, David exhibió el mismo espíritu generoso que antes de la muerte de Saúl ( 2 Samuel 1:11, 2 Samuel 1:12).
1. Renunció (ante sus servidores de confianza, como después, 2 Samuel 3:38) a no haber tenido ninguna parte en él; declarando: "Yo y mi reino somos inocentes ante el Señor", etc. Las personas maliciosas, al juzgar a otros por sí mismas, podrían acusarlo de ello; y si hubiera sido instigado por él, habría llevado la culpa a su pueblo y a sí mismo ( 2 Samuel 21:1; 2 Samuel 24:1, 2 Samuel 24:17).
2. Invocó una maldición sobre la cabeza del autor del hecho; no por un sentimiento de odio personal y venganza, sino de justa indignación ( 1 Samuel 26:19).
3. Ordenó un duelo público en honor del difunto. "Y David dijo a Joab", etc. ( 2 Samuel 3:38). Aunque no quiso arrestarlo, indicó claramente lo que pensaba de su conducta, y trató de eliminar el odio que arrojaba sobre su propio buen nombre.
4. Siguió en la procesión como principal doliente, lloró en la tumba ( Juan 11:35) y ayunó hasta el ocaso. "No hay imagen más bella en su vida que la de seguir al féretro donde yacía el cadáver sangriento del hombre que había sido su enemigo desde que lo conocía, y sellando la reconciliación que la muerte hace en las almas nobles por el canto patético que cantó sobre la tumba de Abner "(A. Maclaren). "Este breve poema no es solo un canto; también es una disculpa para David y para el propio Abner" (Wordsworth). Eso expresa-
I. ADMIRACIÓN DEL VALOR EMINENTE. Abner no era un villano (tonto) o un asesino, que merecía ser encadenado y morir por la muerte de un delincuente; pero valiente, capaz, de mente noble, "excelente en el consejo, excelente en la guerra" y digno de respeto y honor. Un hombre generoso ve y aprecia lo que es mejor en otros hombres. "El espíritu generoso de David mantuvo bajo todo sentimiento básico y egoísta, y agregó otro a esas gloriosas conquistas sobre su propio corazón que eran distinciones mucho más altas que sus otras victorias, y en el que nos ha dejado un ejemplo que, desde el más mínimo al mayor, debería tratar de emular "(Blaikie).
II AFFLICCIÓN POR UNA PÉRDIDA PÚBLICA. Se apagó una luz "en Israel" ( 2 Samuel 3:38). Su presencia e influencia habrían contribuido a la reconciliación de las tribus y al bienestar de la nación ( 2 Samuel 3:21). La tristeza de David fue sincera; Sus lágrimas (en confirmación de sus palabras) evidenciaron la ternura y la simpatía de su corazón, conmovieron a la gente también y, (en contraste con el comportamiento de Joab), los convencieron de su inocencia y rectitud.
III. ASOMBROS EN UN DESTINO EXTRAORDINARIO. "El punto de este lamento indignado, más que triste, radica en el modo en que Abner fue asesinado" (Kitto, 'Cyc.'). Qué extraño que Abner hubiera caído en plena posesión de la fuerza para defenderse y la libertad de huir del peligro; ni como prisionero tomado en la batalla ni (en alusión al derecho a la venganza de sangre que Joab afirmó) como un asesino entregado al vengador por la autoridad legal, ¡como lo habría sido si hubiera sido culpable! Su caída, tan diferente de lo que podría haberse esperado y de lo que merecía, solo podría explicarse por haber sido causada por la traicionera malicia y la violencia asesina de los "hijos de la maldad".
IV. ABORRIMIENTO DE UN HECHO MALVADO. ( 2 Samuel 3:29, 2 Samuel 3:39.) La muerte de Abner fue, incluso más de lo que hubiera sido su vida, propicia para los intereses de David. "Debe haberle parecido, desde un punto de vista prudencial, que era una buena fortuna.
Pero la fuerza de su indignación moral no se deja mitigar por consideraciones mundanas "(Delitzsch). El odio al mal es un signo y una medida del amor al derecho." Vosotros que ama al Señor, odie el mal "(Salmo 97:10). David fue tan severo con los malvados como tierno y compasivo con las víctimas de su maldad. "Era un hombre extremo en todas sus excelencias, un hombre de la mayor tensión, ya sea por consejo, por expresión, o para la acción, en paz y en guerra, en el exilio y en el trono "(E. Irving) .— D.
2 Samuel 3:36-10
(HEBRON.)
Aceptación con la gente.
"Y toda la gente lo notó y les gustó", etc. ( 2 Samuel 3:36). La conducta de David no solo lo liberó de la sospecha, sino que también ganó la confianza y el afecto de "toda la gente" ( 1 Samuel 12:3).
I. LA CONDUCTA DE UNO EN LA AUTORIDAD ES OBSERVADA CUIDADOSAMENTE POR LA GENTE. Porque:
1. Su posición elevada, que (como el pico de una montaña) atrae su atención y lo expone a su mirada constante.
2. Su posición responsable, que los lleva a comparar sus acciones con los principios según los cuales debe gobernar.
3. Su posición influyente, que los hace vigilantes de su curso, preocupados por sus propios intereses.
II LA ACEPTACIÓN CON LAS PERSONAS ES UN OBJETO DIGNO DE SER DILIGENTEMENTE BUSCADO. No es el objeto más elevado, y no debe buscarse supremamente. La verdad y la justicia tienen más valor que la popularidad. La alabanza de Dios debe ser amada más que la alabanza de los hombres ( Juan 12:43). Pero no debe ser descuidado o despreciado, porque:
1. Conduce a su seguridad y felicidad.
2. Hace que sus medidas sean menos susceptibles de sospecha y oposición; le permite realizar sus propósitos para su bien; aumenta la medida de su utilidad.
3. Le ayuda en sus esfuerzos por promover la gloria del Gobernante supremo.
III. NO HAY FORMA DE ASEGURARLO MÁS EFECTIVO QUE LA EXPOSICIÓN DE UN ESPÍRITU VERDADERO Y GENÉRICO.
1. Otras formas son inciertas y variables, como los cambios de humor de las personas.
2. Esto apela a lo que es más noble y permanente en ellos, y asegura las simpatías de los hombres más confiables.
3. También obtiene el favor y la ayuda de Dios, quien dispone sus corazones para aprobar, someterse y obedecer.
IV. SU LOGRO ES HONORABLE Y BENEFICIOSO PARA LAS PERSONAS MISMAS.
1. Muestra una disposición a estar complacido y una disposición a admirar la excelencia genuina.
2. Confirma su devoción a su bienestar y lo alienta a perseverar en hacer el bien.
3. Tiende a su mejora en la virtud, y por lo tanto contribuye a su paz y unidad, poder y prosperidad.
CONCLUSIÓN. Lo dicho se aplica a otras relaciones además de la de gobernante y sujeto. "Un buen nombre es mejor que una pomada preciosa" ( Eclesiastés 7:1) o "grandes riquezas" ( Proverbios 22:1); "Que cada uno de nosotros agrade a su vecino por su bien para la edificación" ( Romanos 15:2; 1 Corintios 10:33; Tito 2:9); "Cualquier cosa que sea de buen informe, piense en estas cosas" ( Filipenses 4:8) .— D.
2 Samuel 3:38
(HEBRON.)
La caída de un príncipe y un gran hombre.
El mundo a veces se sobresalta por la caída de un hombre eminente de manera repentina y violenta, como la del zar de Rusia o el presidente de los Estados Unidos. Aquí está el epitafio de tal hombre. Reflejar:
1. ¡Qué incierta es la continuidad de la vida humana! Este hecho conocido pero poco escuchado se expone de manera impresionante en un evento de este tipo, enseñando que ninguna estación está exenta del enfoque de la muerte, ni garantías efectivas contra ella. "La muerte aparece en nuestras ventanas y se ingresa en nuestros palacios" (Jeremias 9:24).
2. ¡Cuán inestable es el fundamento de la grandeza terrenal! Está construido sobre la arena, y en un momento se desmorona en polvo. La bondad sola (la esencia de la verdadera grandeza) perdura y acompaña al alma a "habitaciones eternas".
3. ¡Cuán deplorable es menos de excelencia superior! El mundo se empobrece con su eliminación.
4. ¡Cuán terrible es la prevalencia de la maldad diabólica! Un asesinato engendra a otro. Y a veces hay en el extranjero en la sociedad un espíritu de anarquía, imprudencia e impiedad, que está lleno de peligros, y exige el esfuerzo sincero y las oraciones de los hombres buenos para que se supere.
5. ¡Cuán misteriosos son los caminos de la Divina Providencia, al permitir que los inocentes perezcan, que los impíos tengan éxito, que los culpables se salven!
6. ¡Con qué frecuencia se anula el mal para la promoción de fines benéficos ( 2 Samuel 4:1; 2 Samuel 5:1)!
7. ¡Qué provechoso es el recuerdo de un hombre noble! "¿No sabéis", etc.? "Él está muerto, pero habla". - D.
2 Samuel 3:39
(HEBRON.)
Los hijos de Sarvia.
Las cualidades mentales y morales de los hombres se pueden rastrear en gran medida a las tendencias hereditarias. Si Joab y Abisai se parecían a su madre, ella debe haber sido una mujer de mente fuerte, y de un carácter sospechoso, irascible e intolerante, en lugar de destacarse por su simplicidad, mansedumbre y tolerancia. Y mucho se puede inferir de la manera en que David asocia el nombre de su hermana con sus hijos (2Sa 16:10; 2 Samuel 19:22; 1 Reyes 2:5). Su espíritu y conducta eran diferentes a los suyos, desagradables para él, y lo obligaron a hacer esta confesión a sus servidores confidenciales la noche del día del funeral de Abner. "Fue uno de esos momentos en que un rey, incluso con las mejores intenciones, debe sentir a su propio costo la debilidad de todo lo humano y los límites de la supremacía humana" (Ewald).
I. NINGÚN HOMBRE, SIN EMBARGO ALTAMENTE EXALTADO, ESTÁ EXCEPTO DE LA DEBILIDAD. "Estoy hoy débil [tierno, enfermo] y un rey ungido". El monarca más absoluto no puede hacer todo lo que haría. Los hombres verdaderamente buenos, aunque ungidos y dotados de poder espiritual, de ninguna manera son perfectos, sino que están "rodeados de enfermedades". La debilidad de un hombre fuerte se siente:
1. Al luchar contra el mal que lo rodea y lo presiona como "las olas orgullosas".
2. Al realizar los deberes que descansan sobre él, y alcanzar el ideal de carácter al que apunta. "Caminaré dentro de mi casa con un corazón perfecto", etc. (Salmo 101:2).
3. Al efectuar los propósitos que él pudo haber formado para el bien de los demás.
II LA DEBILIDAD DE UN HOMBRE FUERTE A MENUDO SE OCASIONA POR SU RELACIÓN CON OTROS HOMBRES. "Y estos hombres, hijos de Sarvia, son demasiado duros [rudos, obstinados, poderosos] para mí". Sus relaciones con ellos no son infrecuentes:
1. Permítales adquirir un poder indebido e incítelos a seguir un curso presuntuoso, obstinado e injustificable. "Los enemigos de un hombre son de su propia casa" ( Mateo 10:36; Números 12:1).
2. Tráigalo a una asociación íntima con aquellos que tienen poca simpatía por sus sentimientos más nobles, y exponerlo a la influencia de sus principios adversos ( Lucas 9:54; Mateo 16:22, Mateo 16:23).
3. Conviértase en una ocasión de obstáculo, tentación y peligro. Porque, a diferencia de aquel en el que el príncipe de este mundo "no tenía nada" ( Juan 14:30), cada hombre posee una propensión interna y carnal sobre la cual el mal externo puede afianzarse y, por lo tanto, hacer que tropiece.
III. LA CONCIENCIA DE SU CONDICIÓN LO LLENA DE PROFUNDA DISTRESS. "Estoy hoy débil", etc. que es una queja de:
1. Restricción dolorosa impuesta sobre él con respecto a una conducta que no puede aprobar.
2. La resistencia necesaria de los hombres a quienes no puede castigar, y con quienes no puede, por su propia posición y el bien común, entrar en conflicto abierto.
3. Fracaso parcial y no totalmente irreprochable en el cumplimiento de las obligaciones de su alta vocación. David ha sido severamente condenado por no castigar a los hijos de Sarvia; pero para justificar tal condena, deberíamos tener un mejor conocimiento de todas las circunstancias del caso. No carecía de una enfermedad pecaminosa. Sin embargo, ¿qué convicción de lo que es absolutamente correcto corresponde exactamente con su conciencia del desempeño real? "El espíritu está dispuesto, pero la carne es débil".
IV. LA PRINCIPAL ALIVIACIÓN DE SU PROBLEMA ES LA CONFIANZA EN LA RETRIBUCIÓN JUSTA DE DIOS. "Jehová recompensa al hacedor de maldad según su maldad". Esto es expresivo de:
1. Dependencia del poder divino para lograr lo que él mismo no puede hacer.
2. Fe en el permiso divino del mal no correspondido por un tiempo, para fines sabios y benéficos.
3. Deseo de mantenimiento, vindicación y triunfo de la justicia eterna en la tierra ( 2 Samuel 3:22-10). "El Señor le rendirá según sus obras" ( 2 Timoteo 4:14). "Jehová recompensará", etc. Este fue el texto al que Lady F. Cavendish dirigió la atención con ocasión de la muerte lamentada de su esposo, Lord Frederic Cavendish; y que se cumplió tan notablemente en el destino que luego superó a sus asesinos. "Es la esperanza de los oprimidos y la paciencia de los santos". - D.
HOMILIAS DE G. WOOD
2 Samuel 3:9
Haciendo lo correcto incorrectamente. Abner sabía bien que David fue designado por Dios para ser rey sobre todo Israel. Sin embargo, estableció a Ishboset como rey sobre las once tribus en oposición a David, y por lo tanto causó mucho retraso innecesario e inútil y derramamiento de sangre. Sin embargo, cuando Ishbosheth (ya sea correcto o incorrecto) le reprendió por su conducta hacia Rizpa, recuerda el propósito y la promesa de Dios, y decide cooperar con él (!) Para colocar a David sobre toda la nación ( 2 Samuel 3:9); y él abre comunicaciones con David con esta vista. La voluntad conocida de Dios se convierte así en un pretexto conveniente para la satisfacción inmediata de su venganza y su ambición. Sus propios labios lo condenaron por falta de sinceridad e hipocresía. Su tardía obediencia a la verdad que sabía era irreal e inaceptable para Dios, por útil que fuera para David. Fue uno mismo, y no Dios, lo que lo gobernó en todo momento. Abner tiene muchos imitadores: hombres que, en lugar de obedecer simple y sinceramente la verdad que conocen, la hacen esperar su ambición o codicia, ahora la descuidan, actúan de acuerdo con ella y profesan gran respeto por ella, ya que sus objetivos egoístas pueden rápido. Eligen su lado en la religión o las políticas, no de acuerdo con la convicción, sino de acuerdo con sus supuestos intereses; y si cambian de bando, no se debe a un cambio en las convicciones, sino a que su ambición o avaricia se ha decepcionado: no se han hecho lo suficiente, o se han peleado con alguien, o su orgullo se ha mortificado, o ven que han estado del lado de una causa en descomposición que no puede serles mucho más útil. Tales hombres pueden ser bienvenidos al lado al que se unen, y pueden ser de alguna utilidad; pero no serán confiables, y su servicio será de dudoso valor. En la religión, especialmente, la adhesión de tales personas debe ser despreciada como querer en el espíritu correcto, y es probable que sea perjudicial en lugar de beneficioso. Tienden a corromper a la sociedad en la que son activos e influyentes, y la privan de su verdadera fuerza: la de carácter sincero, espiritual y coherente. Observar:
1. La importancia de la obediencia simple y uniforme a la voluntad conocida de Dios. Obedecer según nuestros objetivos mundanos no es obedecer en absoluto, y la pretensión de obediencia es hipócrita y odiosa para Dios. Tal obediencia puede tener sus usos para otros; Dios puede anularlo para siempre; pero no traerá bendición al hacedor.
2. El lenguaje de Abner puede ser adoptado por nosotros en relación con el reino de nuestro Señor Jesucristo. "Como Jehová ha jurado a su amado Hijo, así lo hago a él". Nuestro conocimiento del propósito y la promesa de Dios de establecer el gobierno de Cristo sobre todos los hombres debería estimularnos a un servicio dedicado en su causa. Nos asegura que estar de su lado es estar del lado de Dios, del lado que debe tener éxito. Al ser así trabajadores con Dios, no podemos trabajar en vano; y trabajando no fingiendo, sino en verdad, finalmente compartiremos la gloria y el poder del gran Rey cuya causa defendemos ( Apocalipsis 3:21) .— G.W.
2 Samuel 3:38
Muerte de un gran hombre.
Abner tenía grandes cualidades, ocupaba un puesto alto, parecía ser de gran utilidad para David, quien sinceramente lamentaba su prematuro final, y la perversa traición y violencia por las cuales cayó.
I. LOS GRANDES HOMBRES DEBEN SER ALTAMENTE VALORADOS. Grandes generales y comandantes navales. Si la guerra debe ser, es de gran importancia que sea conducida por capitanes capaces. Pero no solo estos, hombres grandes en las artes de la paz, grandes estadistas, filósofos, historiadores, científicos, poetas, artistas, predicadores, etc. Especialmente cuando la habilidad distinguida se combina con la devoción desinteresada por el bien de la nación o la raza. Porque la ambición egoísta menosprecia a los grandes, y la corrupción moral los hace poderosos para el mal en lugar del bien. La grandeza de Abner se vio empañada por su ambición sin escrúpulos, y Joab era peor que él. La multitud depende mucho de los grandes líderes, ya sea en la guerra o la paz, y puede hacer poco sin ellos. "Tú vales diez mil de nosotros" ( 2 Samuel 18:3). Liderando e inspirando a muchos, los hacen socios en su propia grandeza. La influencia de sus acciones, o (en el caso de los líderes intelectuales) sus pensamientos, eleva a otros hacia su propio nivel. El carácter y el progreso de un pueblo dependen en gran medida de sus grandes hombres.
II LOS GRANDES HOMBRES DEBEN MORIR. En algunas condiciones de la sociedad, sus vidas están más expuestas al peligro que las vidas de otros, ya sea del asesino, o de monarcas volubles o rivales ambiciosos, utilizando las formas de la ley para apartarlos de su camino; o los cuidados relacionados con la grandeza pueden acortar sus días. "He dicho que sois dioses ... pero moriréis como hombres" (Salmo 82:6, Salmo 82:7), una verdad que deben tener en cuenta para mantenerlos sobrios y humildes, para estimular su diligencia y preservar en ellos un sentido de responsabilidad hacia Dios; una verdad que otros deberían recordar, que no pueden idolatrar a los grandes, ni confiar indebidamente en ellos (ver Salmo 146:3, Salmo 146:4) o temer su ira ( Isaías 51:12), ni, para asegurar su favor, pecar contra el que vive para siempre; y que pueden ser ellos mismos el mayor contenido para morir.
III. LOS GRANDES HOMBRES DEBEN SER HONRADOS DESPUÉS DE LA MUERTE. Por luto general; por entierro honorable; por la conmemoración de sus virtudes y servicios, en elegías (como aquí), o biografías, o monumentos a su memoria; llevando a cabo sus propósitos no cumplidos para el bien público; y con alabanza a Dios por ellos y sus servicios. Tal honor se debe a los hombres mismos, y tiende al bien de la sociedad mediante una emulación emocionante, etc.
En conclusión:
1. Que los británicos bendigan a Dios por la gran cantidad y la larga sucesión de grandes hombres que han adornado y servido a su país en todos los departamentos; y orar para que la sucesión se mantenga hasta los últimos tiempos. Estos hombres no solo son invaluables mientras viven; sus obras y recuerdos los sobreviven como un tesoro perpetuo. Los verdaderamente grandes no mueren por completo.
"Pero arrojó sus cenizas al viento, cuya espada o voz ha servido a la humanidad, y ¿está muerto cuya gloriosa mente
¿Te levanta en alto?
Para vivir en corazones dejamos atrás,
No es morir "(Campbell).
2. Agradezcamos que no es necesario ser grandioso para ser feliz o útil. La bondad es lo esencial. Un consuelo para los muchos que nunca se pueden distinguir.
3. Sin embargo, la verdadera grandeza es posible para todos. A través de la fe en Cristo nos convertimos en hijos de Dios, "herederos de Dios y coherederos con Cristo", para ser "glorificados juntos" con él ( Romanos 8:17). En el reino de los cielos, la grandeza está asegurada por la obediencia concienzuda a los mandamientos divinos ( Mateo 5:19), la humildad ( Mateo 18:4; Lucas 9:48) y la auto-humillación , servicio de abnegación de los demás (Marco 10:42-41). Tal grandeza es sustancial e inmortal ( 1 Juan 2:17).
4. Alegrémonos de que el gran "Capitán de nuestra salvación" vive para siempre, en la plenitud del poder para salvar y bendecir a todos los que confían en él.—G.W.
2 Samuel 3:39
Un rey débil
"Estoy hoy débil, aunque ungido rey". David, indignado y angustiado por el asesinato de Abner, no pudo aventurarse a intentar castigar a los asesinos. Eran demasiado poderosos incluso para él. De ahí esta lamentación. No era prudente expresar su sentimiento; ayudaría a confirmar el poder de Joab y su hermano. Muchos monarcas han sido igualmente débiles, debido al poder de aquellos que nominalmente son sus sirvientes. Esto es perjudicial cuando impide la ejecución de la justicia; pero en cuanto a las medidas de gobierno, a menudo es mejor, siendo el servidor más sabio y capaz que el soberano. Podemos tomar las palabras como una imagen de lo que tiene lugar en la naturaleza humana. El hombre tiene sobre él reyes legítimos, que con demasiada frecuencia no son, de hecho, sus gobernantes.
I. EL MAL.
1. Objetivamente. La verdad, la voluntad expresada de Dios, es legítima soberana de los hombres, pero gobierna muy parcialmente. Muchos "hijos de Sarvia" son "demasiado duros" para ella, silencian sus expresiones, se oponen a su poder, evitan su influencia. No obstante, es el rey, y, por los juicios divinos que expresa, determinará el destino de los hombres, aunque pueden negarse a dejar que sus preceptos regulen su conducta.
2. Subjetivamente. La conciencia, iluminada por la verdad, es ungida por Dios como rey. "Tenía la fuerza que tenía, tenía el poder como tenía autoridad manifiesta, gobernaría absolutamente el mundo" (Obispo Butler). Pero en el gobierno real a menudo es "débil". La parte inferior de la naturaleza humana está en rebelión contra la superior. El apetito y la pasión y los afectos legales mal regulados, y todos estos endurecidos en hábitos, son "demasiado difíciles" para ello. De ahí viene la degradación, la ruina, la miseria, ahora y en el más allá.
II EL REMEDIO. La redención efectuada por la muerte de nuestro Señor, realizada en el corazón por la fe a través del poder del Espíritu Santo, es el único remedio efectivo. "Nuestro viejo hombre está crucificado con él, para que el cuerpo del pecado pueda ser destruido, para que en adelante no sirvamos al pecado". "El pecado no tendrá dominio sobre ti; porque no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia" ( Romanos 6:6, Romanos 6:14). La revelación de Dios y el hombre, del pecado y la santidad, en la cruz de Cristo; la liberación de la condena asegurada de ese modo; el nuevo poder divino que se imparte al creyente; el amor a su Redentor que está plantado en su corazón; la relación filial en la cual él es llevado a Dios; las nuevas esperanzas por las cuales se inspira; estos lo rescatan de la esclavitud del pecado y le dan libertad, voluntad y poder para servir a Dios y la justicia (ver Romanos 6:1. y 7; y Romanos 8:1). El Soberano legítimo es reemplazado en el trono, fuerte para gobernar, aún no con un dominio absolutamente universal y perfecto, sino con la perspectiva asegurada de ello. Entonces, los que gimen bajo la conciencia de su debilidad moral aceptan al gran Libertador y se someten a sus métodos de impartir fuerza al alma.
III. EL REEMBOLSO QUE PARECE ENTRE DAVID Y SU DIVINO HIJO. Puede parecer que nuestro Señor Jesús, como David, podría decir: "Soy ... débil, aunque ungido Rey". Hace tiempo que ha sido exaltado a su trono a la diestra de Dios, como Señor de todos; "desde ahora esperando hasta que sus enemigos se conviertan en el estrado de sus pies" ( Hebreos 10:13). Sin embargo, ¡qué pequeña porción de la humanidad está realmente bajo su influencia moral y espiritual! y estos cuán imperfectamente! ¡Cuánto poder tienen sus enemigos, incluso donde él realmente gobierna! Y sus enemigos abiertos y sus falsos amigos parecen hablar y actuar a su antojo con impunidad. Sin embargo, no es que él sea "débil" o que ninguno sea "demasiado difícil" para él. Él sufre mucho y se demora en ejecutar el juicio; pero que sus enemigos continúen impenitentes e incorregibles, y aprenderán por experiencia que él es fuerte para castigarlos. "La venganza tiene pies de plomo, pero manos de hierro". "El molino de Dios muele tarde, pero se convierte en polvo". Mientras tanto, usa a sus enemigos como esclavos para ayudarlo a desarrollar sus propósitos. Y en cuanto a los límites de su dominio moral y espiritual, debemos recordar que, al extenderlo y perfeccionarlo, respeta la libertad de los hombres. No se trata de un mero poder, sino de instrucción y persuasión. Él aconseja, advierte, invita, manifiesta su propia piedad y amor anhelantes, agita la conciencia, mueve el corazón; pero no obliga, no puede hacerlo de manera consistente con su propio propósito o la naturaleza del hombre y de la regla que establecería. Pero entregémonos sinceramente a él, y descubriremos que él es tan fuerte como siempre para salvar y fortalecer a quienes confían en él.G.W.
2 Samuel 3:39
Retribución segura.
"El Señor recompensará al hacedor del mal según su maldad". En la versión revisada, las palabras se expresan como un deseo: "El Señor recompense al hacedor malvado de acuerdo con su maldad". El significado sustancial es el mismo en ambas traducciones. "En su impotencia para castigar al propio Joab, David lo remite al justo juicio de Dios" ('Comentario del orador'). Las palabras pueden tomarse con respecto a todos los malvados. Nadie puede escapar del juicio de Dios, incluso si escapan del castigo de los hombres.
I. LA CERTEZA DEL DIVINO CASTIGO DE LOS MALDITOS. Esto se sigue de:
1. Las relaciones de Dios con los hombres. Como gobernante, legislador, juez. Ciertamente no fallará en el ejercicio de las funciones que pertenecen a estas relaciones. Incluso si pensamos en él como Padre, podemos estar igualmente seguros de que los pecadores impenitentes no quedarán impunes. ¿Cuánto valdría un padre que permitiera a un hijo depravado desafiarse a sí mismo y herir gravemente a otros hijos de la familia con impunidad? Si puede, por cualquier medio, gentil o severo, reformarlo, bueno, esto preferirá; pero si no, debe desterrarlo y abandonarlo. Y decir que el amor omnipotente no necesita y no puede recurrir a este extremo del castigo es ir más allá de nuestro conocimiento, y contrario a las declaraciones simples de la Sagrada Escritura, donde el castigo que reforma y el castigo que aplasta se distinguen claramente. Hacer de Gehenna un purgatorio es sin duda agregar a la enseñanza de nuestro Señor que lo respeta.
2. Sus amenazas. Los de conciencia y los de Sagrada Escritura. Abundan en toda la Biblia, y en ninguna parte son más frecuentes y horribles que en la enseñanza del tierno y amoroso Cristo.
3. Su carácter. Como santo y justo, amando la justicia y odiando la iniquidad; veraz con respecto a sus amenazas y sus promesas.
4. Su omnisciencia. Los hombres a menudo logran esconder sus malas acciones o ellos mismos de sus semejantes; pero es imposible escapar de los juicios divinos (ver Job 34:21, Job 34:22).
5. Su omnipotencia. En algunos estados de la sociedad, los delincuentes pueden ser, como Joab, demasiado fuertes para ser castigados por quienes tienen autoridad; pero Dios es más poderoso que el más poderoso. Por lo tanto, no hay posibilidad de resistir sus juicios.
6. Las enseñanzas de la experiencia. Las penas que siguen a las violaciones de la ley natural. Los resultados del mal comportamiento sobre el cuerpo, la mente, las circunstancias. Las penas infligidas por la sociedad a quienes practican ciertas formas de maldad.
II LA SATISFACCIÓN CON LA CUAL ESTA CERTEZA ES A VECES RESPECTO DE LOS JUSTOS. Según la versión revisada, las palabras son un deseo, una oración; pero incluso de acuerdo con la versión autorizada, se expresan con evidente satisfacción. David deseaba que se ejecutara la justicia sobre Joab; y, sintiendo su propia incapacidad para ejecutarlo, se sintió aliviado por la seguridad de que, por lo tanto, no fallaría en la ejecución. ¿Estaría mal ese sentimiento en un cristiano? San Pablo no lo creía así. "Alejandro el calderero me hizo mucho mal: el Señor lo recompensará [o 'lo recompensará'] según sus obras" ( 2 Timoteo 4:14, donde hay dos lecturas, como aquí dos representaciones). En el caso de villanos poderosos que hieren y pisotean a los débiles, pero que no pueden ser alcanzados por la justicia humana, ¿alguien puede dudar de que el sentimiento de confianza de que la justicia de Dios puede alcanzarlos y los alcanzará es un sentimiento apropiado para apreciar? debería asociarse con el deseo de que, si es posible, se conviertan? En el caso de los pecadores impenitentes en general, es el propósito conocido de Dios castigarlos de acuerdo con sus obras. ¿Deberán sus hijos desaprobar su conducta, o solo someterse en silencio? o no más bien consentir, aprobar y, al menos al menos, apreciar la complacencia? ¿No se aplica a esta parte de su voluntad la oración divinamente enseñada a ellos: "Hágase tu voluntad"? Llevan la imagen de la justicia de Dios y la bondad amorosa. Tienen un gran respeto por su carácter y honor, así como por la felicidad de sus criaturas. No pueden sino desear que toda rebelión contra él sea sofocada por el poder de su amor en los corazones de los rebeldes, si es posible; si no, por las severas medidas de su justicia. En el caso de un mal grave hecho a nosotros mismos, sin duda debemos suprimir todas las emociones de venganza, y orar y estar dispuestos a perdonar al hacedor incorrecto; Sin embargo, la expresión de San Pablo antes citada muestra que, en ciertas circunstancias, podemos remitir al delincuente a la justicia divina; y en otro lugar ( Romanos 12:19) da esto como una razón para no vengarnos: "Está escrito, la venganza es mía; yo pagaré, dice el Señor". El amor que es tan característico del cristianismo no es, entonces, incompatible con el odio al pecado y el deseo de que el pecado sea castigado. Los dos son idénticos cuando se desea el castigo para que el pecador pueda ser llevado al arrepentimiento. No son incompatibles, cuando la persistencia e impenitencia del pecador se supone, el amor por los demás y el celo por la ley y el gobierno de Dios producen al menos el consentimiento en sus juicios. Sin embargo, debe observarse que las emociones de las que hemos estado hablando no son más que una pequeña parte de la vida interior del cristiano. La indignación contra el mal y el deseo de su castigo, más bien deben ser restringidos y guiados, que inculcados y apreciados. Los sentimientos hacia los demás que normalmente deberían predominar son los de benevolencia pura y directa. Sin embargo, dejemos que los pecadores piensen sinceramente que, a menos que se arrepientan y busquen la salvación a través de Cristo, Dios ciertamente les rendirá de acuerdo con su maldad. "Asegúrate de que tu pecado te descubra". "Arrepiéntete, pues, y conviértete, para que tus pecados sean borrados". - G.W.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-samuel-3.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Déjalo, etc. Pero, ¿no habría sido mejor para David un resuelto castigo del mismo asesino que esta apasionada imprecación sobre su posteridad?
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-samuel-3.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Hemos visto las circunstancias dolorosas de las que surgió el primer deseo de tener un rey en Israel, y el hecho notable de que, aunque era un pecado, Dios, sin embargo, no devolvió al pueblo a la condición en que estaba antes de procuró en esto ser como las naciones, pero les dio un rey conforme a su corazón, en la medida de lo posible, hasta que venga aquel a quien corresponde. Ahora bien, esto es sumamente instructivo para mi propia mente, y más bien como de hecho es un principio en los tratos de Dios.
La infidelidad del hombre está tan lejos de estorbar a Dios, que sólo le proporciona una nueva ocasión para glorificarse, probando y dando a conocer su supremacía sobre el mal, y esto invariablemente también tomando los resultados del pecado para convertirlos en la apertura para el exhibición de los recursos de Su sabiduría y bondad. Fue pecado haber pedido a un rey, pero fue gracia de parte de Dios dárselo.
Pero Dios estaba esperando a uno mejor que David; y ahora hemos visto que, incluso después de que David fue designado para el reino y ungido para él, Dios no dejó de lado de inmediato las miserables consecuencias de la elección del hombre. Él permite que todo se resuelva responsablemente ante los ojos de todos los hombres. Él permite que Israel vea, por un lado, la ruina que el rey de su propia elección había traído; pero les deja ver, en cambio, la debilidad del que escogió de entre ellos para establecer el reino según su mente, tipo, y sólo tipo, de las cosas buenas y perdurables por venir.
Nunca hubo mayor confusión que hacia el final de 1 Samuel David entre los filisteos que buscaban pelear contra Israel, Saúl y Jonatán finalmente vencidos por completo por los filisteos que los mataron. ¡Qué problema tan terrible para el rey, con sus hijos, después de consultar a través de una bruja al profeta muerto a quien no había hecho caso mientras estaba vivo! Tal fue el destino de Saúl y su casa: ¿y el pueblo? Ya sea que estuvieran del lado de David o del de Saúl, resultaron totalmente incapaces de hacer frente a la dificultad, los hombres de Saúl huyendo ante el enemigo, y los hombres de David listos para apedrear al verdadero ungido de Jehová.
¿Había existido alguna vez semejante grupo de ruina indefensa? Y esto fue en medio del pueblo de Dios, donde en verdad, si las cosas son conforme a Dios, son las únicas cosas dulces en la tierra; si no es así,
No obstante, el firme propósito de Dios permanece; y ahora estamos a punto de leer en el segundo Libro de Samuel cómo de este estado miserablemente bajo Dios levanta al hombre que Él había escogido del establo de las ovejas para apacentar a Israel como un rebaño, hasta que sea establecido firmemente por gracia en Sión. Quedará claro, demasiado claro, que él no era el verdadero Amado, sino, en el mejor de los casos, sólo una sombra de Aquel que venía. Sin embargo, cuando se demostró dolorosamente que David no era más que un hombre pecador, la brillante promesa de un Mesías aún mejor brilla a través de las partes oscuras de su historia.
Permítanme aprovechar esta oportunidad, antes de continuar, para hablar un poco sobre la gran idea central de estos dos Libros. La intención de Dios era establecer un rey según Su propia mente. Era un lugar completamente nuevo; pero a pesar de que aquellos que fueron llamados por Dios para ocupar ese lugar para el tiempo estaban totalmente por debajo de lo que estaba en el propósito divino, un testigo notable de Cristo estuvo desde el principio unido al lugar real en Israel: el sacerdote debía caer a un lugar secundario, y el rey será en adelante el vínculo inmediato entre Dios y el pueblo.
Ya hemos visto que en el caso de Saúl esto fracasó por completo; porque Dios lo abandonó, cuando moralmente obligado a convertirse en enemigo de uno que, despreciando su voluntad y palabra, al final se entregó al poder del mal para iluminarlo y sostenerlo cuando conscientemente fue abandonado por Dios. Allí contemplamos el fracaso total; inmediatamente después de lo cual él y los suyos perecen.
El lugar del rey en Israel por todo eso no era de menor interés e importancia, sino más bien de los más profundos, y por esta sencilla razón: si él hubiera ido bien, todo habría estado bien para y con el pueblo. No me refiero en absoluto a los israelitas vistos individualmente. Es imposible que le vaya bien a cualquier alma por la eternidad que no esté bien con Dios por sí misma. Debe haber vínculos individuales e inmediatos con Dios.
No hay nada estable que no sea vida en el alma. Pero ahora estamos hablando, no de la vida, ni de la eternidad, sino del reino en la tierra; y digo que la idea principal, el principal pensamiento central de ese reino, fue este, y es grandioso, que si un solo hombre, el rey, se hubiera mantenido firme y justo con Dios, él hubiera sido siempre el medio de bendición. infalible y plenamente para el pueblo de Dios. ¿Se debe suponer que Dios no sabía qué tipo de cosas eran los reyes? Sabía muy bien cuáles serían los caminos, no solo de Saúl, sino de David.
Sabía perfectamente por supuesto a lo que llegarían los hijos de David. Entonces, ¿cómo es que Dios considera adecuado introducir un principio como este, que el destino del pueblo debe volverse sobre una persona, incluso el rey; que de su fidelidad en glorificar a Dios, de su posición fiel al nombre de Jehová, debe depender el bienestar de Israel? Si el rey de Israel hubiera sido fiel en su oficio ante Dios, siempre habría habido un suministro inagotable de bendiciones para los hijos de Israel como pueblo.
Ahora no se trata simplemente de que sea un creyente, o por lo tanto de consecuencias eternas; pero, ¿cómo vamos a explicar su asombroso lugar público en los primeros caminos de Dios? Porque el Espíritu Santo está incluso aquí siempre pensando en Cristo. Cuando Él venga, será así. Y Dios, que está mirando hacia esto, tenía ante Su mente a la única persona que es el eje sobre el cual gira nuestra bendición, no solo para la eternidad, sino también para Su pueblo y toda la tierra en el tiempo.
Esta es, pues, la gran verdad que proyecta el trono de Jehová en medio de Israel; y esto lo veremos ilustrado aún más en el Segundo Libro de Samuel que en el primero. En el primero negativamente hemos visto que la idea llegaba a su fin, porque era un rey que Israel escogía según su corazón, aunque aun allí Dios llevaba las riendas, como siempre. Hemos visto el tipo del verdadero rey en todo menos en un lugar real, el paria más odiado y temido por el rey que entonces estaba en todo el grupo de parias que lo rodeaban; porque David era sin duda el que, si aureolaba a todos, continuamente los ponía a todos en peligro.
Tal es el caso donde Satanás gobierna, aunque pueda haber la forma del reino de Dios. Fue exactamente así bajo Saúl. Todo el orden exterior estaba a su alrededor. Y esto es tanto más sorprendente, porque ese orden exterior nunca debía ser irrespetado.
Por malvado que Saúl pudiera ser, y el camino de la fe ciertamente lejos de él, pues el pueblo que más se separó de Saúl y más apegado a la persona de David fue el que más sintió por Saúl y Jonatán cuando cayeron. Lo vemos en el mismo David. Tampoco era el sentir de David exclusivamente, sino compartido por quienes lo rodeaban; porque no eran más que el reflejo de su propia mente y corazón.
La caída del rey Saúl en el círculo de David fue una pena, y para él mismo una pena genuina, como aprendió el amalecita a su costa; porque él, juzgando simplemente por los sentimientos del hombre natural, supuso que no podía haber noticias más gratas para el hombre designado para el reino. Tampoco esto era desconocido. Era evidente que incluso el enemigo lo sabía. Estaba difundido por todas partes. El infeliz rey difundió la historia de su propio miedo y vergüenza, de su propio odio asesino y celos de David dondequiera que iba.
¿Y quién había en Israel que no lo supiera? ¿Y quién había allí también de Israel, por los alrededores entre los amalecitas o los moabitas o cualquier otro, que no supiera que David era el señalado para el trono, y que Saúl, por esto mismo, porque sabía que su Su propia casa fracasaría ante la de David, no podía perdonar tal pérdida y afrenta. Pero aquí tenemos el sentimiento genuino del corazón, como he dicho no solo de David, sino de aquellos que compartieron sus simpatías y sus pensamientos no una expresión de satisfacción humana sino de horror pagado al hombre que se atrevió a levantar su mano. contra el ungido de Jehová. Cayó por su propia cuenta, y cayó también judicialmente bajo las órdenes de David.
Esto no fue de ninguna manera todo. En la ocasión el Espíritu de Dios nos regala uno de. los lamentos más conmovedores que jamás brotaron del corazón del hombre. No me olvido, que Dios lo inspiró; pero recordemos también que fue la efusión genuina de su afecto. La fe puede darse el lujo de ser generosa de una manera y un grado que hace que los mejores sentimientos de la naturaleza se sonrojen.
Pero la muerte de Saúl y Jonatán de ninguna manera resolvió la cuestión de la sucesión de David al trono. David, por su parte, tampoco se preocupa por el tema. Él camina en fe todavía. ( 2 Samuel 2:1-32 ) En vez de tomar medidas de política o violencia con miras al trono, consulta a Jehová, diciendo: "¿Subiré a alguna de las ciudades de Judá?" Esto es admirable.
Sabía bien que estaba ungido, pero no dará un paso sin Jehová. Cualquier otro se habría hecho presentar de inmediato con un toque de trompetas. David podía esperar, y tanto más porque estaba ungido por Jehová. Sabía muy bien que el propósito de Jehová no podía fallar. Por eso podía permitirse el lujo de estar callado. Si en verdad creemos, amados hermanos, entonces con paciencia lo aguardamos: la esperanza que tenemos bien vale la pena.
"Y Jehová le dijo: Sube. Y David dijo: ¿Adónde he de subir?" No era meramente el hecho general, sino que fue guiado en el camino en cada parte particular así como en lo principal. Y Jehová lo dirige a Hebrón, adonde va. Y vinieron los hombres de Judá, y allí ungieron a David por rey sobre la casa de Judá.
Y esto brinda oportunidad para otra verdad de cierta importancia: incluso nuestro bendito Señor Jesús no tomará todo el reino de una vez. Hay muchas personas que suponen que, cuando el Señor regrese, la nueva obra de establecer a Israel ya sí mismo como el verdadero Cristo en los derechos del trono de David se llevará a cabo en un momento. Esto es un error. Él tiene todos los derechos así como todo el poder; pero el Señor Jesús, aunque sea una persona divina, actuará durante algún tiempo de manera transitoria después de su regreso.
Antes de que regrese, cuando haya recibido a los santos celestiales, habrá una transición durante la cual se ocupará, entre otras cosas, de preparar un remanente de los judíos. Él se ocupará de sus conciencias así como de sus afectos; Producirá un ferviente deseo, no en "muchos" sino en unos pocos, de aclamarlo como viniendo en el nombre de Jehová. Pero después de esta seguirá otra transición, que es aún menos vista por quienes se ocupan de las cuestiones de la palabra profética, la transición que llena el vacío entre la destrucción del anticristo, cuando el Señor Jesús resplandecerá desde el cielo y el juicio. Ejecutará cuando actúe desde Sion contra el líder de las naciones del mundo, más particularmente en sus barrios nororientales donde se encuentran las masas de población,
Este es un tiempo considerable después de la destrucción del anticristo. ¿Las Escrituras no nos dicen nada de lo que el Señor Jesús estará haciendo entonces? Habrá un arreglo de todos moralmente, según Dios, en los corazones de Israel Judá primero, y las diez tribus después. Tal como lo encontramos en el caso de David en el segundo Libro de Samuel. No se convierte en rey sobre todo Israel de una vez; e incluso cuando lo hace, todavía hay una obra de derrotar a los adversarios entre las naciones vecinas.
Es un completo error suponer que el Señor Jesús resolverá cada cuestión con un solo golpe decisivo infligido a Sus adversarios en el campamento. Es probable que esta sea la idea que comúnmente prevalece entre la masa de aquellas personas que buscan al Señor Jesús; pero no es sonido, porque no es escritural. Es una inferencia humana extraída del hecho de Su gloria divina. Se supone que, por ser Dios, por conocer toda la maldad de cada individuo, por tanto todo malvado es consumido en un instante; pero estos no son los caminos de Dios. Podría hacerlo si quisiera, pero como regla nunca ha actuado así; y no lo hará en el tiempo al que ahora nos referimos.
Y de ahí que este libro sea a mi juicio un tipo muy completo y exacto en sus grandes rasgos, sin forzar parte alguna de él, ni pretender que todo tenga respuesta en las circunstancias de aquel día. De todos modos, está lejos de mí pretender tener la competencia, si es que algún hombre pudiera tenerla, para ejecutar la analogía con una cercanía que no está garantizada por las instrucciones directas del Señor en otros lugares.
Sin embargo, el gran principio general que se aplicó en la antigüedad se aplicará aún más poco a poco. Y para esto no dependemos de este Libro tomado típicamente sin la enseñanza clara de las Escrituras que se refieren abiertamente a él.
Por ejemplo, tomemos el relato que se da en la profecía de Isaías, donde se ve al Señor Jesús regresando de Bosra. ¿Que significa esto? No anticipo que cualquiera que me escuche estará bajo el antiguo y general error de los eclesiásticos u otras almas no instruidas, de que aquí se trata de la cruz o la expiación. Pero muchos conciben que apunta a que el Señor destruye a la bestia romana y al falso profeta con los reyes asociados de esa compañía y día. De nada. Es el Señor lidiando con cosas terrenales, no meramente del cielo. Es el Señor Jesús, ahora asociado con el pueblo, quien se pone a la cabeza de Israel.
De nuevo tomemos el conocido cuadro del día de Jehová, Zacarías 14:1-21 , donde se dice que Jehová saldrá como en día de batalla y peleará con aquellas naciones. Se concede que esto no coincide con las nociones preconcebidas ordinarias, en cuanto a la forma en que el Señor se asociará en el futuro con Su pueblo terrenal aquí abajo.
Pero el hecho es que la fe en la cristiandad en cuanto al juicio de los vivos es vaga, incierta e irreal. Retienen el juicio de los muertos, pero en general se funden en él el de los vivos, que es perderlo. Hermanos míos, debemos hacer espacio en nuestros pensamientos; debemos dejar lugar más bien a la verdad de la revelación de Dios en cuanto a todo esto. Aquí es bastante claro que el Señor destruirá una clase de Sus enemigos cuando aparezca del cielo; igualmente claro es que Él reinará en paz sobre la tierra; pero hay un período de transición entre los dos. Como tipo, el segundo Libro de Samuel es muy valioso porque muestra que los grandes principios distintivos que existirán bajo Cristo se manifestaron en David.
De ahí la aplicación de lo que se nos presenta aquí. David es obstaculizado por un tiempo por la familia de Saúl; y más particularmente se nos dice: "Abner, hijo de Ner, capitán del ejército de Saúl, tomó a Is-boset, hijo de Saúl, y lo llevó a Mahanaim, y lo hizo rey sobre Galaad". Ahora bien, Ish-boset no tenía ningún título. Sin embargo, vemos una gran ternura hacia él por parte de David, y esto más porque sabía que su propio título era indiscutible.
Cuando la gente está equivocada, no se sorprenda si por lo general tienden a ser susceptibles; cuando tienen la confianza de la verdad de Dios, pueden darse el lujo de dejar las cosas sin ansiedad ni fanfarronería. Aquí ciertamente David nos muestra esto. Aunque el pretendiente pudiera ser sumamente irritante, y también un perjuicio para el pueblo, sin embargo, los métodos violentos no habrían sido adecuados para el rey que Dios había elegido en gracia.
Por lo tanto, David deja todo con él. Is-boset entonces reinó por un cierto tiempo. "Pero la casa de Judá siguió a David. Y el tiempo que David reinó en Hebrón sobre la casa de Judá fue siete años y seis meses". Así la paciencia tuvo entonces su obra perfecta en David. Y esto, se observará, no meramente mientras sufría en la presencia de Saúl, sino ahora incluso después de haber estado reinando como rey ungido en Hebrón de acuerdo con la dirección de Dios para que él subiera allí.
De hecho, quizás en cierto sentido era más difícil ahora, porque en el caso de Saúl había un título; en la de Is-boset no había ninguno. Sin embargo, en todos los sentidos, el ungido del Señor iba a triunfar.
Pero pronto encontramos a Abner y Joab oponiéndose y chocando. Solo ahora se escucha por primera vez el nombre de Joab durante estas dolorosas escenas en Israel. Allí empieza a tomar un papel protagónico este hombre político y audaz. Hay sólo dos ocasiones quizás en las que Joab aparece alguna vez; una es cuando había algo malo que hacer, otra es cuando había algo grande que ganar. Joab era un hombre lo más alejado posible de la fe de David, y sufrir la prominencia y permitir la influencia de tal jefe era una de las debilidades fatales del reino de David, es decir, del reino de Dios en manos del hombre, no meramente el reino del hombre en presencia del ungido de Dios, pero, como se ha señalado, el reino de Dios confiado al hombre, y allí fallando.
En consecuencia, el astuto Joab causó gran angustia a David, aunque sin vacilar tomó parte con él. Era un hombre de suficiente penetración para saber quién ganaría el día, por no hablar también de una conexión familiar con David, lo que naturalmente le dio cierto interés en su éxito. Es de temer que un principio de carácter más noble, menos egoísta, nunca obró en Joab. De todos modos, lo vemos bajo una luz muy infeliz en esta ocasión; porque el resultado fue que, en el conflicto que siguió, Joab gana el día mediante la traición y la violencia, logrando mediante el asesinato la ruina de aquellos a quienes él también deseaba ver apartados de su ambicioso camino. Deseaba estar sin rival en el día de triunfo y gloria que él bien sabía que pronto vendría al rey David.
En el capítulo ( 2 Samuel 3:1-39 ) que sigue, el Espíritu de Dios marca el progreso de las cosas. "Hubo larga guerra entre la casa de Saúl y la casa de David; pero David se fortalecía más y más, y la casa de Saúl se debilitaba más y más". Esto da ocasión para mostrar el final de la historia de Abner, así como la de Is-boset, en el próximo capítulo.
La lucha continua proporcionó por fin lo que Joab había deseado durante mucho tiempo: la oportunidad de llevarse aparte a Abner y hablar con él en voz baja, vengando así sin ley la sangre de su hermano, mientras se deshacía de un gran oponente dispuesto a la paz con su amo. Pero David dio testimonio en su ayuno y lágrimas cuán profundamente sintió la muerte de Abner, y cuán verdaderamente juzgó la iniquidad de Joab, aunque ¡ay! su poder no era igual a su corazón.
Por lo tanto, no podía hacer más en este momento que decir "a Joab ya todo el pueblo que estaba con él: Rasgad vuestras ropas, y ceñios de cilicio, y llorad delante de Abner. Y el mismo rey David siguió el féretro".
Era una sensación agradable, y esto, estoy convencido, de fuentes superiores a las humanas. Pero mientras el suyo era un corazón generoso, estaba el que, siendo de Dios, le dio su verdadera dirección y lo sostuvo en poder a pesar de todas las circunstancias. Claramente hablo ahora de donde fue guiado directamente por Dios. "Y el rey se lamentó por Abner", tan apropiadamente como antes se había lamentado por Jonatán y su padre, "y dijo: ¿Murió Abner como muere un necio? Tus manos no fueron atadas, ni tus pies enjaulados: como un hombre cae delante de los malvados, así caes tú.
Juzgó con verdad aun de su propio comandante en jefe, como se puede llamar a Joab por lo menos el que iba a ser tan formalmente dentro de poco tiempo. Y todo el pueblo volvió a llorar por él. Y cuando vino todo el pueblo para hacer comer a David siendo aún de día, David juró, diciendo: Así me haga Dios, y me añada, si gustare pan, o alguna otra cosa, hasta que se ponga el sol. Y todo el pueblo lo notó, y les agradó, como agradaba al pueblo todo lo que hacía el rey. Porque todo el pueblo y todo Israel entendieron aquel día que no era del rey matar a Abner hijo de Ner.
Al mismo tiempo, el rey confiesa qué pecado había cometido y su propia debilidad. "¿No sabéis que ha caído hoy en Israel un príncipe y un gran hombre? Y yo estoy débil hoy". ¡Cuan cierto! "Yo estoy hoy débil, aunque ungido rey; y estos varones, los hijos de Sarvia, serán demasiado duros para mí: Jehová recompensará al que hace el mal conforme a su maldad". Un solo ojo siempre está lleno de luz; y aunque David no pudo deshacerse de aquellos de quienes en verdad dependía demasiado como los puntales de su trono, no obstante juzga lo que era indigno del nombre de Jehová, y lo que era abominable para su propia alma. Siempre habrá debilidad o algo peor hasta que Jesús tome el trono.
Pero no es sólo que tenemos la muerte de Abner, como he dicho, sino también la de Is-boset. Esto sigue en el próximo capítulo, y allí de nuevo cuán verdaderamente los hombres confundieron el corazón del rey. Los asesinos "trajeron la cabeza de Is-boset a David en Hebrón, y dijeron al rey: He aquí la cabeza de Is-boset, hijo de Saúl, tu enemigo, que buscaba tu vida; y Jehová ha vengado hoy a mi señor el rey. de Saúl y de su descendencia.
¿Qué puede ser mejor que esto? Aquí estaba un hombre que era un rival, y esto también sin causa y sin título.
Pero la fe es más que recta, y fácilmente puede darse el lujo de ser generosa. Ciertamente así fue con el rey David, quien odiaba cualquier ventaja que se tomara incluso de sus enemigos. "¿Cuánto más, si los impíos matan al justo en su casa sobre su lecho?" No era que David cerrara los ojos a todo lo que estaba mal. No quiso decir que Is-boset era justo en todo, más particularmente en disputar el trono que Dios le había dado.
Pero no se olvidó de su vida y carácter general, por el grave error que enfrentó a David y le resultó fatal. Por lo tanto, añade: "¿No he de demandar, pues, ahora su sangre de vuestra mano, y os quitaré de la tierra? Y mandó David a sus jóvenes, y los mataron".
Ha llegado el momento del lugar justo del rey. "Entonces vinieron todas las tribus de Israel a David en Hebrón, y hablaron, diciendo: He aquí, nosotros somos tu hueso y tu carne. También en el tiempo pasado, cuando Saúl era rey sobre nosotros, tú eras el que sacaba y metía en Israel : y te dijo Jehová: Tú apacentarás a mi pueblo Israel, y tú serás capitán sobre Israel. Sin embargo, es bastante solemne observar que estos hombres lo habían sabido todo el tiempo.
No es la falta de conocimiento lo que impide a las almas obrar según Dios: hablo ahora de la regla general. Pero la falta de fe entorpece la fuerza de lo que sabemos y hace que parezca que no lo supiéramos. Siempre que hubo quienes actuaron según su naturaleza, siempre que fuera un rey de su propia elección, o cualquiera perteneciente a su familia que pareciera tener la más mínima sombra de un título al trono, sus sentimientos forjados; sus prejuicios resultaron fuertes; sus prejuicios estaban tan profundamente comprometidos que se olvidaron de la palabra del Señor.
Pero ahora el Señor había hecho a un lado estos diferentes obstáculos manifiestamente por Su juicio, y lo había hecho tanto más sólidamente para David como no lo había sido para David. Porque la mano de David nunca se alzó contra Saúl o Jonatán; La mano de David nunca se deshizo de Abner ni de Is-boset. Pero ahora, ya sea por hombres inicuos con David, o por hombres inicuos contra él, o por los enemigos declarados del Señor, de todas estas diversas maneras Dios había obrado y dispuesto a los diferentes hombres que reclamaban el trono uno tras otro; y mira! sale la confesión, que debe haber sido tan cierta para los muertos como para los vivos, que en todo momento ellos sabían bastante bien cuál era la voluntad de Jehová.
Y así lo encontramos ahora constantemente. Cuando las almas son sacadas de trabas, cuando son sacadas de una falsa posición, se hacen muchas confesiones que demuestran que la verdad había traspasado sus conciencias mucho antes: sólo la voluntad, el mundo, las dificultades de la unión familiar, mil trampas, impedían la fidelidad al Señor. Pero en verdad, hermanos míos, dependemos enteramente de Dios mismo para dar fuerza a Su propia verdad.
El poder no está en la verdad simplemente. Es aún menos en una posición, por cierto que sea. Sólo la gracia de Dios da poder a la verdad. Es esto lo que realmente obra para librarnos de los obstáculos, y por lo tanto es de tal importancia para nuestras almas que los afectos sean fuertes y correctamente establecidos. Si los afectos se mantienen vigorosos y puros en el objeto de Dios, entonces la verdad se ve en su verdadera belleza y brillo; mientras que si los afectos son débiles, o vagan tras objetos falsos, podemos tener ante nosotros toda la verdad de la Biblia, pero causa poca o ninguna impresión.
Esto lo vemos plenamente en el hombre inconverso; pero lo mismo que termina en la ruina de los inconversos opera, si se permite, y en la medida en que se permite, para estorbo y daño de los nacidos de Dios.
Por fin, entonces, todas las tribus de Israel vienen y hacen su reconocimiento común al rey. ( 2 Samuel 5:1-25 ) Ahora podían ver que son su hueso y su carne. ¿No habían sido así antes? Ahora podían recordar cómo los guió en la antigüedad. ¿Era esto otra vez algo nuevo? Ahora podían recordar que Jehová dijo: "Tú alimentarás a mi pueblo.
¿Había esto también estallado sobre ellos por primera vez en ese momento? Entonces todos los ancianos de Israel vinieron al rey en Hebrón; y el rey David hizo alianza con ellos en Hebrón delante de Jehová, y ungieron a David por rey sobre Israel. ¿Hubo algún reproche de parte de David? Me atrevo a responder que no. No; hubo un corazón que los amaba más que ellos. él: había uno que buscaba para ellos la gloria de Jehová, y que valoraba el trono porque era don de Jehová.
No quiero decir que no lo valoró en sí mismo, pero sí afirmo que nunca entró en el corazón de David buscar el trono para sí mismo. La primera concepción de ella, la primera presentación del pensamiento, fue producida por la propia obra y don de Dios. De ninguna manera fue el fruto de un orgullo exaltado en el espíritu de David. Pero el llamado de Dios hizo que fuera un deber obedecer de su parte como de Israel. En consecuencia, él era quien podía usar ese trono a su medida para la gloria de Jehová.
Pero si David y sus hombres llegaban a Jerusalén, la fortaleza de Sión seguía estando en manos del enemigo, como hasta entonces. Cualesquiera que hayan sido las conquistas de Josué, todo lo que se haya podido lograr después, en el mismo medio de la tierra, en el centro mismo de Jerusalén, allí fruncía el ceño esta fortaleza ocupada por los jebuseos; Había llegado el momento de marcar un cambio muy importante.
Era imposible que el reino pudiera ser conforme a Dios a menos que Sion fuera arrebatada para el rey del enemigo que había desafiado audazmente a su pueblo; y David sintió esto en toda su fuerza.
Estaba vivamente consciente de la deshonra que se le hacía a Dios por el mismo corazón y ciudadela del reino perteneciente a una raza maldita de Canaán. Allí, orgullosos y tranquilos, por una larga posesión en su fortaleza, se burlaron de todos los asaltantes con desdén. Por eso, cuando David se presenta ante ella, le dicen: "Si no llevas al ciego y al cojo, no entrarás aquí". ¡Una burla más punzante para el rey guerrero! Los ciegos y los cojos fueron suficientes para mantener la fortaleza contra David y sus hombres.
Es decir, el lugar era tan excesivamente fuerte por naturaleza, quizás también tan fortificado por los hombres de Jebús, que lo habían concebido como inexpugnable. "Sin embargo, David", como dice el Espíritu de Dios con tanta calma, "Sin embargo, David tomó la fortaleza de Sion: la misma es la ciudad de David. Y David dijo en ese día: Cualquiera que suba a la alcantarilla y hiera a los jebuseos, y los cojos y los ciegos, que son aborrecidos del alma de David, él será el jefe y el capitán.
David no sólo era demasiado sensible a la burla, sino que no podía superarla. Toda carne es hierba, y su gloria como su flor. Por generoso que fuera David, fue herido y resentido por el insulto sobre los inocentes de ella. hoy ciegos y cojos no entrarán en la casa”. Sabemos cómo la gracia del Señor Jesús revirtió esto. Los ciegos y los cojos eran solo las personas que entraron en la casa cuando Él estaba allí. no Jesús. El rey sentía las cosas de una manera demasiado humana. El Señor Jesús solo y siempre fue o vino de una manera perfectamente adecuada a Dios y su gracia.
"Así que David habitó en el fuerte, y lo llamó la ciudad de David". Esto, aunque sea nombrado brevemente por el Espíritu, se convierte para siempre en una época y un punto de inflexión en la historia de Israel. No conozco nada más sorprendente en las Escrituras, o una característica más notable de ellas que un hecho como este, por leve que algunos puedan considerarlo la quietud con la que el Espíritu Santo nota la totalidad del golpe que fue asestado en el corazón de la tierra en lo que había sido un constante desafío y triunfo sobre todos los esfuerzos de Israel hasta ese día.
Ahora que David la había arrebatado a los jebuseos, esto se convierte en el gran hecho que posteriormente estampa su carácter en Israel. Sion, en suma, se convierte en un nuevo nombre del momento más profundo, el signo de la gracia divina en la realeza, la gracia que tomó al pueblo en su condición más baja, y por ese hombre a quien Dios empleó lo elevó paso a paso a tal lugar de poder, bendición y gloria como nunca antes hubo y nunca podrá volver a haber hasta que Jesús venga y haga de esta misma Sión el centro de Su gobierno terrenal con la bendición y la gloria debidas a Su nombre.
Por lo tanto, en Hebreos se hace referencia a él de manera sorprendente, donde se dice: "Hemos venido al monte de Sión". De hecho, es el lugar más característico de toda la tierra como signo de la gracia. ¿Por qué debería ser así? ¿Por qué no debería ser así? Hay dos montes que tienen un lugar propio el monte de la ley y el monte de la gracia. Sinaí, apenas necesito decirlo, es uno, como Sion es el otro. Sinaí se hizo visible cuando Israel fue juzgado bajo la ley y todo fue favorable, habiendo sido sacado el pueblo por el gran poder de Dios en la frescura de su juventud.
Era el comienzo de su historia, cuando todo parecía justo. Habían entrado en él por una victoria sobre el rey más orgulloso de la tierra en ese día; ¿y a qué vinieron? La ruina, cada vez peor, a medida que cada medio ensayado sucesivamente demostró el mal sin esperanza del hombre cuando Dios lo puso a prueba de manera justa y completa.
Pero ahora, ¡qué contraste comienza a amanecer, aunque sólo en tipo! Fueron sacados de la profundidad de la ruina, y después de ese estado se ganó Sión. Por lo tanto, es el reino establecido en el poder después de que la gente se arruinó por completo después de haber pasado por cada fase de cambio calculada para ayudar, sin embargo, cada experimento solo los hundía más en el polvo. Después de todo esto fue conquistada Sion, y no hasta entonces.
Ahora bien, no hay nada que muestre tan bellamente la gracia; porque no es sólo una gran actividad de bondad, sino también una bondad perfecta que se manifiesta después de que todo se ha perdido. Esta es la gracia, y por lo tanto, tal es precisamente la imagen de la etapa en la que Sión se presenta ante nosotros en la historia judía. Por eso es que en la epístola a los Hebreos, donde el apóstol está contrastando toda aquella carne de la que se jactaba en Israel Sinaí y sus ordenanzas, retoma aquel nombre de Sion que poco sentían y poco pensaban, dándole su real prominencia y superioridad más llamativa.
En el momento en que se nombra así, cómo el corazón recuerda y revuelve todas las cosas gloriosas dichas del monte de la gracia, y recuerda que también Sión fue escogida por Dios para su monte santo que no sólo David fue objeto de elección divina, ¡pero con Sion! No debemos asombrarnos, porque Dios también en esto estaba pensando en Cristo como Rey. Allí había ungido a Su Hijo. Él lo deseó para la habitación de Jehová.
"Esto", dijo Él, "es mi descanso para siempre; aquí habitaré: porque lo he deseado". "Allí quebró las flechas del arco, el escudo, la espada y la batalla". "Jehová ama las puertas de Sión más que todas las moradas de Jacob". Veremos tal vez un poco más a medida que avancemos.
Una vez más, escuchamos a continuación cómo David fue gradualmente poseído por los gentiles. "Y Hiram rey de Tiro envió mensajeros a David, y cedros, y carpinteros y albañiles; y edificaron una casa a David. Y entendió David que Jehová lo había confirmado por rey sobre Israel, y que había engrandecido su reino a favor de su pueblo por el bien de Israel". Todo esto fluyó sobre el rey después de que se ganó Sion.
Pero estoy lejos de decir que tenemos más que una promesa de cosas buenas por venir, contrariadas, ¡ay!, por el hecho demasiado evidente de que el primer hombre no es el Segundo. Así, "David tomó para sí más concubinas y esposas de Jerusalén, después de haber venido de Hebrón; y aún le nacieron hijos e hijas a David. Y estos son los nombres de los que le nacieron en Jerusalén: Samua y Sobab. , y Natán, y Salomón, y también Ibhar, y Elisúa, y Nefeg, y Jafía, y Elisama, y Eliada, y Eliphalet.
"La ley no perfeccionó nada. Cristo, la luz verdadera, no había venido; ni aun el creyente, aunque nacido de Dios, era la nueva creación todavía, como para decir: "Las cosas viejas pasaron: he aquí, todas las cosas son ser nuevo".
Además, encontramos, cuando los filisteos que se enteraron llegaron, que David todavía dependía de Dios cuando estaba en el trono como lo había sido mientras estaba en el lugar del sufrimiento. "Consultó a Jehová, diciendo: ¿Subiré a los filisteos?" No confiaba en sus propios poderes, no suponía que las victorias pasadas eran algo tan fácil de cometer como peligroso. “Y Jehová dijo a David: Sube, porque ciertamente entregaré a los filisteos en tus manos.
Y así los hirió, y allí dejaron sus imágenes, y David y sus hombres las quemaron. Y volvieron a subir los filisteos. Ni aun entonces David actúa, porque antes los había vencido; ni se satisface por la nueva necesidad con la respuesta que Dios le había dado para su ataque anterior. Inquiere de nuevo; y Jehová ejerce su obediencia con un mandato completamente nuevo: "No subirás; pero toma una brújula detrás de ellos, y acércate a ellos frente a las moreras.
Y cuando oigas el sonido de un andar en las copas de los árboles de morera, entonces te agitarás, porque entonces saldrá Jehová delante de ti para herir el ejército de los filisteos. E hizo David así, como Jehová le había mandado; y derrotaste a los filisteos desde Geba hasta llegar a Gazer".
Pero ahora ( 2 Samuel 6:1-23 ) tenemos otra escena totalmente diferente. Ya no se trata del enemigo, sino del arca; porque ¿cómo podría descansar el espíritu de David si faltaba el gran símbolo de la presencia de Jehová en Israel? Si David ahora es rey establecido de Israel, ¿podría desear el establecimiento de la señal de que el verdadero Dios estaba allí? Sin embargo, aún no era evidente y, en consecuencia, se cometieron muchos errores.
"Y se levantó David, y fue con todo el pueblo que con él estaba de Baale de Judá, para traer de allí el arca de Dios". Es instructivo notar que aquí al principio no preguntó. Evidentemente pensó que no podía haber ninguna duda al respecto. Cuando se trataba de oponerse al enemigo, sentía que necesitaba la guía de Dios; pero cuando el punto era el establecimiento del arca de Jehová en su debido lugar en Israel, ¿cómo podría ser necesario preguntarle a Jehová al respecto?
Y así es que a menudo nos engañamos a nosotros mismos. Porque, de hecho, no hay ocasión en la que necesitemos más el sustento de Dios que en Su misma adoración. ¿No hemos aprendido esto por experiencia, hermanos míos? Algunos de nosotros somos propensos a pensar que, debido a que este es un lugar santo, y debido a que es una obra santa, y debido a que somos, por la gracia de Dios, "hermanos santos, participantes del llamamiento celestial", podemos entrar en él como una cuestión de rutina.
¿Y qué es lo que demostramos cuando lo hacemos? Ciertamente no el poder de Dios. No hay lugar donde haya mayor peligro de distracción por un lado o de forma por otro. ¿Es esto para nosotros otra cosa que la iniquidad de las cosas santas? En ninguna parte necesitamos más verdaderamente la gracia de Dios que nos guíe y nos dirija que en Su propio servicio y adoración. No supongan que esto se dice en el más mínimo grado para alentar el legalismo, o de alguna manera para sancionar el estado morboso de un cristiano que se retraería de lo que se debe al Señor y debe ser su gozo más profundo, y lo que seguramente Él busca continuamente; pero uno puede advertir que existe un gran peligro de que lo tomemos todo como algo natural, tal como descubrimos que lo hizo David en esta ocasión.
"Y pusieron el arca de Dios sobre un carro nuevo, y la trajeron de la casa de Abinadab que estaba en Gabaa; y Uza y Ahio, hijos de Abinadab, cogieron el carro nuevo". Donde no tenemos la guía del Señor, y ni siquiera la buscamos seriamente, cada paso no puede sino ser erróneo. ¿Quién les dijo que lo pusieran "sobre un carro nuevo"? ¿Eran filisteos? Otro Libro nos habló de los filisteos haciendo eso, y cómo Dios soportó lastimosamente a estos paganos que no sabían nada mejor.
Pero, ¿permitirá Él tal procedimiento en Israel? Dios trata a los hombres según el lugar en que están, o los ha puesto. Si dejó a los pobres filisteos en las tinieblas de la naturaleza, apenas iluminados por los rayos de luz que de vez en cuando pudieran salir de Israel a través de las tinieblas, ¿podría ser que los elegidos de Dios se entregaran para imitar las tinieblas de los paganos? ¡Qué triste descenso, amados hermanos, cuando los que son llamados a la luz de Dios se dejan llevar por la licencia que se toma el mundo, aunque sea el mundo religioso!
Pero sigamos con la historia. "Y sacaron el arca de la casa de Abinadab que estaba en Guibeá, acompañando el arca de Dios; y Ahio iba delante del arca. Y David y toda la casa de Israel tocaban delante de Jehová con toda clase de instrumentos hechos de madera de ciprés. , y con arpas, y salterios, y panderos, y cornetas, y címbalos. Y cuando llegaron a la era de Najón, Uza extendió su mano hacia el arca de Dios, y la asió, porque el los bueyes la sacudieron.
Y la ira de Jehová se encendió contra Uza; y Dios lo hirió allí por su error; y allí murió junto al arca de Dios”. Seguramente esto es muy solemne para mí, para cualquiera. Dios no trató de inmediato con la primera desviación de Su palabra. Condujeron el carro nuevo por un tiempo sin una señal de Su desagrado. Luego permitió lo que podría haber parecido ser un mero accidente de circunstancias, por lo cual se complació en probarlos, y en un solo caso mostró claramente Su sentido de su irreverencia, aunque, por supuesto, especialmente en uno que fue más lejos en eso. Es cierto que fue un acto más, y fue un agravamiento del mal.
Sin embargo, en la superficie exterior de las cosas, parecía lo suficientemente justificable como para proteger el arca de una caída. El arca de Dios parecía estar en peligro: ¿por qué un levita no habría de extender su mano para salvarla? ¿No era Uza, hijo de Abinadab de Gabaa, el más apto para hacer un acto tan santo? Pero el acto implicó ir en contra de la expresa palabra de Dios. ¿Qué hay de esto? No solo fue un dispositivo que se tomó apresuradamente en primera instancia y se llevó a cabo independientemente de la orden de Dios para llevar los vasos del santuario; aquí hubo un fracaso directo en el respeto debido al arca de Dios cuando parecía necesitar el socorro del hombre.
El Señor había señalado quiénes en Israel debían llevar el arca, y cómo debía hacerse. De esto los filisteos no sabían nada, ni eran responsables de obedecer tal ordenanza; pero Israel estaba como bajo la ley. Tenían Su palabra en sus manos y eran responsables en consecuencia.
Así que cuando Uza extendió su mano y tomó el arca, porque los bueyes la sacudieron, Dios estaba llevando el asunto a un punto de juicio. “La ira de Jehová se encendió contra Uza, y Dios lo hirió allí por su extravío, y allí murió junto al arca de Dios”. Y David, en lugar de juzgarse a sí mismo, en lugar de mirar hacia atrás y confesar cuán completamente habían actuado todos sin la guía de Jehová, estaba disgustado porque Jehová había abierto una brecha en Uza.
¿Disgustado con quién? Oh, es algo doloroso decir que estaba disgustado con el Dios de Israel. Pero tampoco creas que esto es algo tan extraño. Cuando murmuráis y os quejáis de Su disciplina en vuestro propio caso, ¿qué estáis haciendo sino expresando vuestro desagrado hacia el Señor? ¿Suponéis, amados hermanos, que cualquier prueba que os suceda, cualquiera que sea su carácter, es sin Él? que las aflicciones "brotan del polvo?" ¿Suponéis que cualquier cosa, no importa lo que sea, o por cualquier instrumento que venga, aunque sea lo que más os duele, es sin Su intención o Su lección para vuestra alma? Ciertamente no. Puede caer sobre ti a través de tal mal en otro. Pero esto nunca es razón para justificarte ni la más mínima excusa para estar disgustado con Dios.
El hecho es que Israel había actuado sin la palabra de Dios desde el principio hasta el mismo David; y si David fue en quien menos se convirtió, no debemos sorprendernos si él también tuvo los sentimientos más dolorosos hacia el Señor. "Y David se enojó porque Jehová había hecho brecha en Uza; y llamó el nombre de aquel lugar Farez-uzá hasta hoy. Y David tuvo miedo de Jehová aquel día, y dijo: ¿Cómo vendrá el arca de Jehová? Así que David no quiso llevar el arca de Jehová para sí a la ciudad de David, sino que la llevó David a casa de Obed-edom geteo.
Y estuvo el arca de Jehová en casa de Obed-edom geteo tres meses; y bendijo Jehová a Obed-edom y a toda su casa." ¡Qué respuesta al disgusto de David! "Y se dio aviso al rey David, diciendo: Jehová ha bendita la casa de Obed-edom, y todo lo que le pertenece, por causa del arca de Dios. Entonces David fue y llevó con alegría el arca de Dios de la casa de Obed-edom a la ciudad de David. Y aconteció que cuando los que llevaban el arca de Jehová hubieron andado seis pasos, sacrificó bueyes y animales cebados”.
Ahora tenemos a David recto en su alma, y Jehová, en vez de ser temido, o ser fuente de desagrado, es manantial de alegría y acción de gracias. Pero es gozo santo. No hay un momento más brillante y feliz, por lo que puedo discernir, en la historia de David como rey que en ese día. “Entonces David y toda la casa de Israel llevaban el arca de Jehová con júbilo y sonido de trompeta.
Y cuando el arca de Jehová entraba en la ciudad de David, la hija de Mical Saúl miró por una ventana, y vio al rey David saltando y danzando delante de Jehová; y ella lo menospreció en su corazón”. No es de extrañar que el Espíritu de Dios la llame hija de Saúl. Bueno, pensé que ahora era la esposa de David. Sí, pero ¿qué mujer se comportó menos ese día? Era la expresión genuina de su padre.
No había un sentimiento correcto hacia su esposo en esta transacción (¡y cuán cerca estaba de su corazón!), y menos aún en su valor por la relación de Jehová con Israel, como lo atestigua el traer el arca a Sion.
Pero "trajeron el arca de Jehová, y la pusieron en su lugar, en medio del tabernáculo que David había levantado para ella; y ofreció David holocaustos y ofrendas de paz delante de Jehová". Ahora no los molestaba ningún obstáculo. Su sentido de la majestad divina era evidente, su adhesión a la palabra del Señor inconfundible. Todas las ofrendas hablan de acción de gracias en devoción y compañerismo.
"Y cuando David terminó de ofrecer holocaustos y ofrendas de paz, bendijo al pueblo en el nombre de Jehová de los ejércitos". Está claro que David ahora disfrutaba en el sentido más pleno de la gracia de Dios hacia Israel y él mismo. Y repartió entre todo el pueblo, entre toda la multitud de Israel, así a las mujeres como a los hombres, a cada uno una torta de pan, y un buen pedazo de carne, y una jarra de vino. Así todo el pueblo partió cada uno a su casa".
Sin embargo, había una persona que no simpatizaba con el gozo festivo de ese gran día en Israel, un alma que ahora estaba tan disgustada con David como él mismo lo había estado una vez con Jehová. “Y Mical, hija de Saúl [marque la repetición significativa de la raíz natural], salió al encuentro de David, y dijo: ¡Cuán glorioso fue hoy el rey de Israel, que se descubrió hoy a los ojos de las siervas de sus siervos, como uno de los vanidosos se descubre descaradamente!" ¡Pero qué digna y fulminante fue la reprensión de su marido! “Y David dijo a Mical: Fue delante de Jehová, que me escogió de delante de tu padre, y de toda su casa, para nombrarme príncipe sobre el pueblo de Jehová, sobre Israel; por tanto, delante de Jehová jugaré.
“Era el servicio de la fe. Era el rey de Israel quien, cuanto más exaltado y establecido de Dios, usaba toda su exaltación como una ofrenda al Señor, y se sentía tanto más exaltado porque Dios lo era todo. a su alma. La cercanía a Dios era mayor a los ojos de David en ese momento que el trono que Dios le había dado; y David juzgó correctamente. Y Mical, lejos de apreciar la gracia del Señor en su alma, estaba condenada desde entonces a estar lejos de ser un esposo a quien ella no pudo honrar cuando demostró que su corazón estaba dispuesto a tratar todo lo demás como nada para poder honrar al Señor.
En el próximo capítulo ( 2 Samuel 7:1-29 ) tenemos al rey ante Jehová. ¡Qué diferente todo lo que pasó allí, como pasamos de Mical y el rey al rey y Jehová! “Y aconteció que estando el rey sentado en su casa, y Jehová le hubiere dado reposo alrededor de todos sus enemigos, dijo el rey al profeta Natán: Mira, yo habito en una casa de cedro, pero el el arca de Dios mora entre cortinas.
Y Natán dijo al rey: Ve, haz todo lo que está en tu corazón; porque Jehová está contigo”. Pero Natán estaba equivocado en esto; había respondido apresuradamente. El profeta depende tanto de Dios para la luz como cualquier otra persona, y es una cosa instructiva que debemos tener los errores de un profeta, o puede ser de uno mayor que el profeta: hablo, por supuesto, incluso de un apóstol mismo; y, sin entrar en puntos dudosos, sí digo que es perfectamente cierto que, grande como fue el apóstol Pedro, no solo cometió errores , pero algunos de los más serios.
No hablo de lo que hizo antes de ser llevado al lugar más alto y tener el poder necesario para ocuparlo, pero es claro que Dios ha registrado para nuestra instrucción que ni siquiera el principal de los doce apóstoles tenía sabiduría excepto en lo que le fue dado. Porque no conviene la experiencia en las cosas de Dios, ni ningún poder en el que una persona haya obrado previamente, a menos que también haya dependencia del Señor.
Así que aquí Natán tiene un correctivo del Señor mismo, como ciertamente era necesario. Ve y di a mi siervo David: Así ha dicho Jehová: ¿Tú me has de edificar casa para que yo habite en ella? No he habitado en casa alguna desde el tiempo que saqué a los hijos de Israel de Egipto, hasta ahora. día, sino que he andado en tienda y en tabernáculo. En todos los lugares por donde anduve con todos los hijos de Israel, hablé palabra con cualquiera de las tribus de Israel, a quienes mandé que apacentaran a mi pueblo Israel, diciendo: ¿Por qué no me hacéis una casa de cedro?” Muchos edificios de nuestra propuesta y realización nunca nos los había pedido Dios.
No debemos correr delante de Él. La fe espera en Dios, en lugar de anticiparse en la confianza en uno mismo, o en los deseos de nuestro propio corazón, sean siempre tan simples. Es obvio que David estaba actuando desde su propio pensamiento y sus propias circunstancias. Parecía excelente, humanamente hablando, y hasta podría parecerlo para un hombre de Dios. En cierto sentido el deseo era admirable; pero, amados hermanos, "obedecer es mejor que sacrificar.
“¿Podemos confiar en nuestros deseos? No hay nada tan humilde como esperar en el Señor, y calladamente hacer Su voluntad tal como Dios la da a conocer; tampoco hay nada realmente tan firme, aunque la incredulidad cuenta y con valentía declara que es la mayor presunción conocerla.
Pero hay más que esto. Dios se digna en gracia servir a su pueblo y adaptarse a él. No respondería a Sus sentimientos que ellos deberían estar en el trabajo o en la guerra, y Él en descanso y paz. Cuando andaban errantes por el desierto, El moraba en medio de ellos en una tienda; y Él debe establecerlos en la tierra antes de aceptar un templo o una morada estable de sus manos. Sí, también tenía que hacer de David una casa asentada en el trono de Jehová antes de que su hijo pudiera edificarle una casa.
Porque tal fue Su santo placer, que no David, sino el hijo de David edificara la casa de Jehová. El porte es evidente: el verdadero Salomón, el Príncipe de la Paz, está ante la mirada de Dios.
“Ahora, pues, así dirás a mi siervo David: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Yo te tomé del redil, de tras las ovejas, para que seas señor de mi pueblo sobre Israel; Exterminará de delante de tus ojos a todos tus enemigos, y te daré un gran nombre, como el nombre de los grandes hombres que hay en la tierra. Además, señalaré un lugar para mi pueblo Israel, y los plantaré para que habiten en un lugar propio, y no se muevan más, ni los hijos de iniquidad los afligirán más, como antes y como desde el tiempo en que mandé jueces sobre mi pueblo Israel, y te hice descansar de todos tus enemigos. Y Jehová te dice que él te hará casa.
Por lo tanto, Dios siempre debe tener el primer lugar y ser siempre el primer motor. No concordaría con Su gloria dejar que David le construyera una casa hasta que Él le haya edificado una casa a David. De esto procede a asegurar al rey. "Y cuando tus días sean cumplidos, y duermas con tus padres, yo levantaré tu descendencia después de ti, la cual saldrá de tus entrañas, y afirmaré su reino. El edificará casa a mi nombre, y Estableceré el trono de su reino para siempre.
Yo seré su padre, y él será mi hijo". Es verdad que la simiente de David debe quedar bajo el justo gobierno de Dios. "Si comete iniquidad, lo castigaré con vara de hombres y con azotes. de los hijos de los hombres". Todavía no era Cristo. "Pero mi misericordia no se apartará de él, como la aparté de Saúl, a quien repudí de delante de ti. Y tu casa y tu reino serán firmes para siempre delante de ti; tu trono será firme para siempre... Así habló Natán a David".
David entra y se sienta delante de Jehová, y derrama esa maravillosa respuesta a la expresión de la gracia de Jehová, incluso al corregir el apresurado deseo de David de glorificarlo. ¿Quién soy yo, oh Señor Jehová? ¿Qué es mi casa para que me hayas traído hasta aquí? Y aun esto fue poco a tus ojos, oh Señor Jehová; ¿Es esta la manera del hombre, oh Señor Jehová? ¿Y qué más te dirá David? Porque tú, Señor Jehová, conoces a tu siervo.
Por amor de tu palabra, y conforme a tu corazón, has hecho todas estas maravillas, para hacérselas saber a tu siervo. Por tanto, grande eres tú, oh Señor Jehová; porque no hay como tú, ni hay Dios fuera de ti, conforme a todo lo que hemos oído con nuestros oídos. ¿Y qué nación en la tierra hay como tu pueblo, aun como Israel?" ¿Podrían algunas palabras presentar tan bien este admirable rasgo de la fe de David que él apreciaba tanto más al pueblo como el pueblo de Jehová porque había apreciado a Jehová? Por Su gracia a sí mismo y a su casa ahora tiene que bendecirlo.
Se admite que, cuando nos ocupamos primero de la gente, nunca tenemos razón. ¿Quién podría confiar en el amor de un hombre por la iglesia hasta que esté satisfecho con el amor de Cristo solamente? Pero cuando tienes el sentido de lo que Cristo es, cuando estás lleno de Su gloria y de Su amor, entonces no entrar en Sus sentimientos hacia la iglesia sería lo más antinatural de todas las cosas. Es más que dudoso que sea realmente posible, pero puede haber algo así de vez en cuando.
Hay una ultraespiritualidad que profesa en voz alta que no le importa nada más que Cristo, mientras que desprecia el testimonio de Cristo y la comunión de los santos. Creo que esto es lo más ofensivo a la vista de Dios; y lo demuestra la persona que se aísla en corazón y maneras de todo lo que prueba y ejercita el corazón y la conciencia. Se encontrará, por el contrario, hermanos míos, que cuanto más verdaderamente estén aislados en el poder de la fe en Cristo, más preciosos se vuelven los hijos de Dios para el corazón; pero por eso mismo no podéis soportar que anden apartados de la voluntad del Señor. Profundiza su juicio sobre la condición en la que pueden estar prácticamente; pero luego fortalece tu deseo de verlos realmente liberados de ella.
Algo de este tipo se puede rastrear en todas las escrituras. No importa dónde busquemos; cuanto más oscuro es el tiempo, más claro parece. Tomemos por ejemplo a Daniel. ¿Alguien alguna vez amó a Israel más que a los de Babilonia? Sin embargo, ciertamente sintió la condición de la gente más grave que cualquier otra; y fue porque el poder de la fe lo aisló tan verdaderamente al Señor que los amó, y esto para la gloria de Dios en ellos.
No dudo que anduvo prácticamente en el imperio como un hombre solitario: pocos allí más allá de los tres compañeros de su juventud pudieron apreciar sus sentimientos; pero estoy seguro de que amaba tanto más a Israel porque Jehová era todo para él.
De manera similar, aunque en un tiempo comparativamente bueno y en otras circunstancias, encontramos a David ahora comunicándose con los consejos de Dios. Fue en el tiempo de nuevo poder y bendición para Israel donde el nombre de Sión, por así decirlo, le da carácter al período, y el despliegue del poder y la bondad divinos por parte de David lo convierte en una época en Israel. Pero ya sea que uno mire a Moisés, a David o a Daniel, al principio, a la mitad o al final, después de todo, el Señor es el mismo ayer y hoy y por los siglos; y el efecto es el mismo en el corazón de los que le aman.
Puede ser modificado por nuestras circunstancias, y por supuesto el estado del pueblo de Dios; pero es el mismo principio siempre. Era la porción de David entonces disfrutar del amor de Jehová, y no meramente para sí mismo sino para Su pueblo, y sin embargo ser testigos de Su gloria como si ellos mismos la disfrutaran.
Por lo tanto, David se lanza a la alabanza. “¿Qué nación en la tierra como tu pueblo, como Israel, a quien Dios fue a redimir por pueblo suyo, y a darle un nombre, y a hacer por vosotros cosas grandes y terribles en vuestra tierra, delante de vuestros pueblo que has redimido para ti de Egipto, de las naciones y de sus dioses, porque tú te has confirmado a tu pueblo Israel por pueblo tuyo para siempre, y tú, oh Jehová, eres el Dios de ellos.
Y ahora, oh Jehová Dios, la palabra que has hablado acerca de tu siervo y de su casa, consérvala para siempre, y haz como has dicho." Tal gracia fue en verdad una gran cosa para decir y hacer, pero no demasiado ¿Qué podría ser demasiado para Dios?, hizo a David nada, pero precisamente por eso el corazón de David se olvida de sí mismo, y no hay verdadera dignidad que no se base en el olvido de sí mismo.
Pero lo único que asegura su realidad es el sentido de la gracia y la presencia del Señor. David lo disfrutó más profundamente en este mismo momento. “Y ahora, oh Jehová Dios, tú eres ese Dios, y tus palabras son verdaderas, y has prometido este bien a tu siervo; por tanto, ahora te plazca bendecir la casa de tu siervo, para que permanezca para siempre ti, porque tú, oh Jehová Dios, lo has dicho; y con tu bendición sea bendita la casa de tu siervo para siempre".
En el próximo capítulo ( 2 Samuel 8:1-18 ) escuchamos de guerras, y los filisteos y los moabitas sometidos. Leemos de Hadadezer, rey de Zobah, herido, y los sirios que lo socorrerían también derribados. Al mismo tiempo, algunos de los gentiles vienen a bendecir al rey con regalos y todas aquellas rarezas que convienen al carácter del reino; en resumen, el poder, la gloria y la bendición llenan la escena.
Además, los edomitas quedan sujetos al trono. Por último, el orden administrativo y el gobierno de David se presentan ante nosotros a su debido tiempo, así como su propio lugar como supremo. "Y David reinó sobre todo Israel; y David ejecutó juicio y justicia a todo su pueblo. Y Joab hijo de Sarvia estaba sobre el ejército, y Josafat hijo de Ahilud era cronista". Los sacerdotes, los escribas y los demás oficiales son traídos ante nosotros, cada uno en su lugar.
Luego, en 2 Samuel 9:1-13 se abre ante nosotros un cuadro diferente. El corazón de David anhela ahora, no por someter a otros, sino por el ejercicio de esa gracia que Dios había mostrado a su propia alma. Y así piensa en la casa de Saúl. ¿Había alguno de ellos a quien pudiera mostrar "la bondad de Dios"? En esta escena tan agradecida no necesitamos detenernos mucho.
Afortunadamente, no es una historia extraña para casi todos nosotros, ya que es el relato de la maravillosa gracia de David hacia Mefiboset. "Y habitaba Mefi-boset en Jerusalén, porque comía continuamente a la mesa del rey, y estaba cojo de ambos pies".
Después de esto se abre otra escena, en la que David deseaba mostrar bondad, no a la línea de Jonatán de la casa de Saúl, sino a Hanún, hijo de Nahas, como su padre había mostrado bondad a David. ( 2 Samuel 10:1-19 ) Esto fue completamente malinterpretado. Los amonitas no podían apreciar la gracia del corazón de David, sino que solo sospechaban maldad, como lo hacen naturalmente los impíos.
"Y los príncipes de los hijos de Amón dijeron a Hanún su señor: ¿Crees que David honra a tu padre, que te ha enviado consoladores? ¿No ha enviado David antes a ti sus siervos para que reconozcan la ciudad y la espíen? Entonces Hanún tomó a los siervos de David, les rapó la mitad de la barba, les cortó los vestidos por la mitad, hasta las nalgas, y los despidió.
"La injuria se dijo a David, quien calladamente hizo frente al asunto; pero al mismo tiempo se confió a Joab; y ciertamente la venganza tomada le fue agradecida. Joab las tomó, y, como sabemos, a pesar de los sirios que trataron de protegerlos. La resistencia fue vana. Fueron castigados severamente. El poder del trono de David se estableció firmemente en todas partes.
El siguiente capítulo ( 2 Samuel 11:1-27 ) presenta la primera sombra oscura desde que David subió al trono. “Y aconteció, pasado el año, en el tiempo en que los reyes salen a la guerra, que David envió a Joab, y con él a sus siervos, y a todo Israel; y destruyeron a los hijos de Amón, y sitiaron a Rabá.
"Hubo una amarga venganza. "Pero David se quedó todavía en Jerusalén". Dudo que el alma de David estuviera completamente con el Señor, ya sea para descansar o para descargar la venganza que se había derramado sobre los amonitas. En todo caso La historia que sigue es demasiado dolorosa para que nos detengamos mucho en este momento. Solo necesita mencionarse brevemente. Su corazón fue entrampado, y el pecado pronto siguió al pecado más grave, más particularmente en alguien como David.
Fue seguido, como suele ocurrir con el pecado, por los peores esfuerzos para cubrirlo todo, y el que hizo el mal con Betsabé trató inútilmente de ocultar su pecado teniendo en casa a su fiel siervo Urías; y cuando esto no logró encubrir su propia maldad, ideó los medios por los cuales Urías debería ser llevado a su tumba. Así prosiguió el rey caído aún más, y ahora sin control, el curso de maldad en el que había entrado. ¡Oh, qué pecado y qué vergüenza para David!
El próximo capítulo ( 2 Samuel 12:1-31 ) presenta a Natán nuevamente, quien viene y presenta ante el rey el caso de los dos hombres en la ciudad, uno rico y el otro pobre. “El rico tenía muchas ovejas y vacas; pero el pobre no tenía nada, sino una corderita, que había comprado y criado; y creció juntamente con él y con sus hijos; comía de sus su propia comida, y bebió de su propia copa, y se acostó en su seno y fue para él como una hija.
Y vino un viajero al hombre rico, y él perdonó para tomar de su propio muelle y de su propia manada, para vestirse para el hombre viajero que había venido a él; sino que tomó el cordero del pobre, y lo preparó para el hombre que había venido a él".
"Y la ira de David se encendió en gran manera contra el hombre". No siempre confíes en las personas cuando muestran indignación con vehemencia. David, incluso entonces, podía sentir lo suficientemente acalorado por el mal. ¡Pobre de mí! no hubo juicio propio, ni hay un solo rasgo más terrible en el pecado de David que el largo tiempo que se entregó a él, aparentemente sin un sentimiento recto como hombre, o ejercicio de conciencia como Dios; de modo que, incluso cuando se le presentaba claramente parabólicamente, su ira se encendía solo contra el mal de otro hombre.
Cuando llegó Natán, David bien podría haber tenido los oídos abiertos para saber si había alguna palabra de Dios sobre el pecado del que había sido culpable; pero no así No nos engañemos, hermanos míos, ni seamos engañados por otros. Lo único que nos permite juzgar correctamente cualquier cosa en los demás es el juicio propio. Si hemos de ver claramente la paja en un hermano, no olvidemos sacar la viga de nuestros propios ojos.
David se presenta aquí como un ejemplo solemne de que el que es tan rápido para ver el pecado en otro puede estar completamente ciego a su propia iniquidad grave e injustificada. Por eso también dice rápidamente: "Vive Jehová, que el hombre que hace esto ciertamente morirá; y devolverá el cordero cuadruplicado, porque hizo esto, y porque no tuvo piedad. Y Natán dijo a David: Tú eres el hombre Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Yo te ungí por rey sobre Israel, y te libré de la mano de Saúl, y te di la casa de tu señor, y las mujeres de tu señor en tu seno, y te di la casa de Israel y de Judá; y si esto fuera poco, yo también te habría dado tal y tal cosa.
¿Por qué menospreciaste el mandamiento de Jehová, para hacer lo malo delante de sus ojos? mataste a espada a Urías el heteo, y tomaste su mujer para que fuera tu mujer, y lo mataste a espada de los hijos de Amón. Ahora, pues, la espada nunca se apartará de tu casa; porque me despreciaste, y tomaste por mujer a la mujer de Urías heteo. Así ha dicho Jehová: He aquí yo levantaré contra ti el mal de tu casa, y tomaré tus mujeres delante de tus ojos, y las daré a tu prójimo".
Señale el solemne principio de la retribución en este caso, tan habitual en los hechos como en las Escrituras. Nuestro pecado siempre da la forma de nuestro castigo. "Levantaré el mal contra ti desde tu propia casa, y tomaré tus mujeres delante de tus ojos, y las daré a tu prójimo". Y además, "Tú lo hiciste en secreto". Aquí viene el contraste, como antes había analogía, el uno o el otro caracterizando los caminos de Dios, ya que cada uno marcaría de manera más impresionante el engaño del pecado para el hombre, y el eterno aborrecimiento de Dios hacia él.
"Tú lo hiciste en secreto; mas yo haré esto delante de todo Israel, y delante del sol. Y David dijo a Natán: He pecado contra Jehová. Y Natán dijo a David: Jehová también ha perdonado tu pecado; no morir." Se había sentenciado a sí mismo, pero Dios en todo sentido es más grande. “Sin embargo, por cuanto con este hecho diste gran ocasión a los enemigos de Jehová para que blasfemaran, el niño que te ha nacido ciertamente morirá.
“Sin embargo, de aquella misma madre de la que había sido mujer de Urías el heteo, la gracia de Dios levantó al heredero del trono de Israel, al cual hizo su primogénito, más alto que los reyes de la tierra y tipo de Cristo en gloria pacífica, como David había estado en el sufrimiento y el poder bélico, este último aún por cumplirse. Verdaderamente los caminos de Dios son maravillosos.
Aquí nuevamente vemos, cualquiera que haya sido el pecado de ganarla como lo hizo el rey, la gracia soberana de Dios no anuló el lazo que se formó, sino que se dignó a partir de esa conexión, cuando el pecado fue completamente descubierto y juzgado, para levantar al hijo escogido de David, que descarta a los demás que podrían haber alegado un derecho anterior después la carne.
Es un capítulo provechoso para que el alma considere bien y con frecuencia el amargo dolor de David, el ejercicio de su corazón cuando el niño fue herido, y su conducta admirable después de que Dios se lo llevó. Entonces fue cuando oyó la súplica de sus siervos y se consoló. Justo cuando los hombres afectuosos naturalmente se entregaban a un dolor desenfrenado y sin esperanza, en la sabiduría que la gracia inspiró sus lágrimas fueron detenidas, su corazón se volvió con confianza al Señor, y participó del refrigerio provisto para él.
¡Qué advertencia, pero qué consuelo para él! David, por muy bajo que haya caído, era un verdadero hombre de Dios; no sólo el objeto de la gracia, sino por regla general uno profundamente ejercitado y habitualmente formado por ella. Vuelve, pues, a la fuente de su fuerza y bendición. En consecuencia, encontraremos a continuación que Dios tenía cosas buenas reservadas, en medio del dolor y el castigo, para el penitente rey de Israel.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Samuel 3:29". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-3.html. 1860-1890.