Saturday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Araunah; Jerusalem; Liberality; Ornan; Plague; Self-Denial; Threshing; Unselfishness; Zeal, Religious; Thompson Chain Reference - Business Life; Land; Real Estate; Shekels; Torrey's Topical Textbook - Ox, the;
Clarke's Commentary
Verse 2 Samuel 24:24. Neither will I offer burnt-offerings — It is a maxim from heaven, "Honour the Lord with thy substance." He who has a religion that costs him nothing, has a religion that is worth nothing: nor will any man esteem the ordinances of God, if those ordinances cost him nothing. Had Araunah's noble offer been accepted, it would have been Araunah's sacrifice, not David's; nor would it have answered the end of turning away the displeasure of the Most High. It was David that sinned, not Araunah: therefore David must offer sacrifice, and at his own expense too.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Samuel 24:24". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-samuel-24.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
The census and its outcome (24:1-25)
Israel’s increasing power and prosperity under David may have given David and his people feelings of self-praise, as if they, and not God, had been the cause of this growth. God saw that the time had come to awaken Israel to this sin. Therefore, God allowed Satan to suggest to David that he take a census of the people. David’s pride in his growing nation was apparently what made the suggestion seem such a good idea, but God was going to use the event to reveal that pride and punish it (24:1-4; 1 Chronicles 21:1). The officials carried out the census first in the territory east of Jordan, then in the north of Canaan, and finally in the south (5-9).
Even before God acted in judgment, David’s conscience told him he had sinned. Through a prophet, God offered David a choice of one of three calamities as a punishment, but David chose rather to leave the decision with God and trust in his mercy (10-14). A plague broke out in Israel, physically weakening the nation that David thought was strong. Even Jerusalem, the city that David was so proud of, would have been destroyed had not God in his mercy stopped the plague (15-17).
To show his repentance, David was told to offer sacrifices to God, but in view of the recent events he feared to go to the tabernacle at Gibeon (1 Chronicles 21:29-30). God therefore allowed him to remain in Jerusalem, but directed him to the hilltop farm of a man named Araunah (or Ornan). David was to buy the piece of hard ground that Araunah used as his threshing floor, and build on it an altar to offer the sacrifices (18-20). Araunah wanted to give the piece of ground to David for nothing, but David insisted that he buy it. If his offering was to be a genuine sacrifice, it had to cost him something (21-25).
Later David bought the surrounding land as well, and declared that this was the place where the temple of God would be built (1 Chronicles 21:25; 1 Chronicles 22:1). It was apparently the place where Abraham had offered up Isaac (2 Chronicles 3:1; cf. Genesis 22:2).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Samuel 24:24". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-samuel-24.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
DAVID'S PURCHASE OF THE SITE FOR SOLOMON'S TEMPLE
"And Gad came that day to David and said to him, "Go up, rear an altar to the Lord on the threshing floor of Araunah the Jebusite. So David went up at Gad's word, as the Lord commanded. And when Araunah looked down, he saw the king and his servants coming on toward him; and Araunah went forth, and did obeisance to the king with his face to the ground. And Araunah said, "Why has my lord the king come to his servant?" David said, "To buy the threshing floor of you, in order to build an altar to the Lord, that the plague may be averted from the people." Then Araunah said to David, "Let my Lord the king take and offer up what seems good to him; here are the oxen for the burnt offering, and the threshing sledges and the yokes of the oxen for the wood. All this, O king, Araunah gives to the king." And Araunah said to the king, "The Lord your God accept you." But the king said to Araunah, "No, but I will buy it of you for a price; I will not offer burnt offerings to the Lord my God which cost me nothing." So David bought the threshing floor and the oxen for fifty shekels of silver. And David built there an altar to the Lord, and offered burnt-offerings and peace-offerings. So the Lord heeded supplications for the land, and the plague was averted from Israel."
"2 Samuel 24:24 states that David bought the threshing floor for fifty shekels of silver; but 1 Chronicles 21:25 states that he gave six hundred shekels of gold for the site. No satisfactory explanation of these different prices has been given."
Very well, this writer will give a thoroughly satisfactory explanation of the alleged discrepancy. Here only the threshing floor was bought; in 1 Chronicles 21:25, it was THE SITE. The site was many times larger than a threshing floor. It is quite foolish to believe that anything as immense as the Temple of Solomon and adjacent structures could have been built on a threshing floor. And if that is not satisfactory enough, it is by no means unreasonable that the fifty shekels of silver was the earnest payment and the six hundred shekels of gold was the total price.
This writer had the privilege of buying a Madison Avenue corner for the Manhattan Church of Christ for $25,000.00 (earnest money), but the total price (including the interest) was over ten times that amount. The $20,000 transferred the possession of the corner to the church, and, therefore, it is correct to say that they acquired it for that amount.
Supporting this explanation is the fact of Araunah's being an aristocrat (as determined by the meaning of his Jebusite name).
"I will not offer burnt-offerings to the Lord my God which cost me nothing" What a remarkable insight there is in this to the nature of true worship.
"All too many people wish to give as little as they can to God. They are willing for others to pay for the cost of the meeting house and the program of the Church. A true Christian will not allow others to pay for his share of the support of the work of the Lord, but finds joy in making a sacrifice to the full extent of his ability."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Samuel 24:24". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-samuel-24.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Fifty shekels of silver - In Chronicles, “six hundred shekels of gold by weight.” In explanation, it is supposed - that the fifty shekels here mentioned were gold shekels, each worth twelve silver shekels, so that the fifty gold shekels are equal to the 600 silver; that our text should be rendered, “David bought the threshing-floor and the oxen for money,” namely, “fifty shekels;” and that the passage in Chronicles should be rendered, “David qave to Ornan gold shekels of the value” (or weight) “of 600 shekels.” What is certain is that our text represents the fifty shekels as the price of the threshing-floor and the oxen.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Samuel 24:24". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-samuel-24.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 24
Chapter twenty four,
Again the anger of the LORD was kindled against Israel, and he moved David against them to say, Go, and number Israel and Judah. For the king said to Joab the captain of the host, which was with him, Go now through all the tribes of Israel, from Dan to Beersheba, and number the people, that I may know the number of the people ( 2 Samuel 24:1-2 ).
Now Joab rightfully objected to David from this numbering process. He said, "Why do you need to know how many people there are? God is able to give you a great multitude, why do you need to know how many you have?" But David insisted that they be numbered.
Now the Lord was opposed to the census. On the basis of the fact that God had declared that He was gonna multiply Abraham's seed so that it would be as the sands of the seas, and the stars of the heavens, innumerable. For David then to seek to number the people, or to count the people, to take the census, was actually in a defiance in a way, against the promise of God, which God had declared that He was gonna multiply them until they were innumerable.
But David's pride, for whatever reason, sought to number the number of fighting men that he had both in Judah and in Israel. So he commissioned Joab to go throughout the whole land and number them all. Joab went throughout the land, took him nine months to take the census. When he came back after nine months, he found that there were five hundred thousand men in Judah who were valiant. There were some eight hundred thousand in Israel.
Now David's heart smote him after that he had numbered the people. And David confessed, Lord, I've sinned greatly in what I have done: and now, take away the iniquity of thy servant; for I have done very foolishly ( 2 Samuel 24:10 ).
So David after it was over with, realizes his folly, realizes his sin, and he asks forgiveness.
And so the Lord said, I'll give you three choices, either [Number one] there'll be seven years of famine come into the land, or you will flee three months before your enemies, or I will bring a pestilence for three days into the land, take your choice. So David said, [Well, I don't want to fall into the hands of my enemies, because I don't think they are merciful.] I'd rather fall into the hands of God; for he is merciful. [So, I'll take the three days pestilence in the land. So the angel of the Lord went through the land with a plague, and began to smite the men of Israel.] The Lord sent the pestilence from morning until evening, from Dan to Beersheba seventy thousand men were wiped out in this pestilence. And when the angel stretched out his hand upon Jerusalem to destroy it, the LORD repented him of the evil, and said to the angel that destroyed the people, It's enough: stay now thy hand. And the angel of the LORD was by the threshingplace of Araunah the Jebusite. David spake unto the LORD when he saw the angel that smote the people, and he said, Lo, I have sinned, I've done wickedly: but these sheep, what have they done? let thine hand, I pray thee, be against me, and my father's house ( 2 Samuel 24:12-17 ).
"Lord it was me, I sinned, what have these people done? They're just poor sheep, they haven't done anything." David is seeking the Lord, actually though you go back to the first verse, and the Lord was angry with Israel, no doubt for their apostasy and all. God sought this cause against Israel.
And so the prophet Gad came that day to David and said to him, Go up and raise up an altar unto the LORD at the threshingfloor of Araunah the Jebusite. And David, according to the saying of Gad went up as the Lord commanded. Araunah looked and he saw the king and he started coming toward him: and he went out, and bowed himself unto David. And he said, Why has the king come to his servant? [And so forth] And David said, I've come to buy your threshingfloor, that I might build an altar to the LORD, and offer a sacrifice that the plague might be stayed from the people. And Araunah said to David, [Hey, take it man, I don't want it,] you can have it: and here you can kill these oxen, and you can take the plows and all to make the wood for the altar, and you can have them. And David said, No, I will not offer unto God that which cost me nothing ( 2 Samuel 24:19-24 ):
I think with David this is a very interesting principle. We talk about making sacrifices unto God, but we don't really understand what it is to sacrifice unto the Lord. Very few people actually sacrifice in giving to God. Most generally people give from their abundance. Very few ever sacrifice, or give sacrificially unto God. So often we're giving to the Lord that which cost us nothing. It doesn't really cost; it doesn't really take away from me. If it should take away from me, then I'd think twice about giving it to God. Very few people are willing to actually give sacrificially to God, give God that really costs them something. In reality I feel that the poor actually always give much more to God than the rich. Even as when Jesus was with His disciples watching the people cast their money into the treasury, and the rich came by casting their great gifts in, all the people standing there going, "Oh wow, wow."
This poor little widow came along and dropped her mite in, which today is one fortieth of a penny. You can buy forty mites for a penny. And when this widow put that mite in, Jesus turned to His disciples and He said, "Did you see that? She gave more than all of the rest of them."
"What do you mean Lord? You got to be kidding."
"No, I'm not kidding. You see, she dropped in all that she had. That's her very sustenance. That's all she's got. That cost her. The rest of them, they're all giving from their abundance, it didn't cost them to give, they're giving their surplus, their abundance; it doesn't cost them anything. She has given of her very sustenance unto the Lord, it cost."
That's what the Lord measured. Thus, the poor people are those that will be rich in the kingdom of God because their giving unto the Lord has been costly. They give out of their sustenance. Whereas the rich, though you may count them in dollar amounts, give much more, God doesn't count in dollar amounts. God counts in what it costs to give.
David declares, "I will not give unto God that which cost me nothing." I think in that exemplified an excellent principle, that our giving to God should cost us something in order for it to be true sacrificial giving.
And thus David bought the threshingfloor from Araunah, and he bought the cattle. And there he offered the sacrifice of God, and the plague was stayed, the angel's hand was stayed, and did not smite Jerusalem, and did not smite any further than Israel ( 2 Samuel 24:24-25 ).
Now because of this, they did not take a census in Israel after this time. But every man was required once a year to drop a shekel into the treasury of the temple. They would count the shekels so they knew how many men there were. But they wouldn't count people after this anymore.
It's like we were in Israel a few weeks ago. Our guide had some obligations to fulfill, and he also wanted to be with us, and he said, "Oh, I'll go talk to Rabbi," he said, "they can always work a way around the law, you know." Of course this is the very thing that Jesus was complaining about, how that they had developed traditions and all by which they could circumvent the law. So they're still doing it, developing little traditions by which you can circumvent the law. On the Sabbath day, you cannot spend money. You're breaking the Sabbath law if you spend money, but it's all right to use a MasterCharge, or Visa card, because that's not money. So they've got these little nuances all the way through, where you can sort of circumvent the law.
The Rabbi said, "He'll tell you some way, well, if you do it this way, and so forth, you're not violating, you're okay." So today in orthodox Jewry, they still refuse to be counted.
Now if you're at a party, you need to play a game, a game in which the people in the room have to be numbered, you really can't count the people so you say, "Well, you're not one, you're not two, you're not three, you're not four, you're not five." So you're not counting them. Little ways around everything.
It is sad that David's career ends in sort of tragedy. But after the sin with Bathsheba, there was a penalty to be paid though the prophet said, "The Lord has forgiven thy sins, yet the sword will never depart from your house. Your own children will rise up against you." First of all Absalom rising up against him, next week Adonijah rising up against him. The sword, the rebellion by the northern tribes, the attack by the Philistines. The sword is constantly there. Yes, he's forgiven, but oh the price that he paid for his sins.
It should cause us to think twice before we would entertain the thought of sinning. God will forgive of course, but sometimes the price that has to be paid is very steep.
Shall we pray?
Father we thank You again for the privilege of studying Your Word. We pray Lord that we might walk in its light. Give us, Father a richer, fuller, understanding of Your purpose, of Your plan of Your love, as You unfold it to our hearts through Thy Word. Lord, let us examine ourselves, our own lives that we might walk circumspectly before Thee. Father, we pray that You'll help us to even examine our giving to Thee. That we would not, Lord, just give to You cast-offs, but giving that counts. In Jesus' name, Amen.
Shall we stand?
May the Lord be with you, may the Lord watch over you this week, may the Lord bless you. May He fill you with His love, with His Spirit, with His grace, that you might show forth that grace of God in your dealings with others. That you might manifest the Spirit, the nature of Jesus Christ, in your relationship with others. That you might walk, even as He walked, in Jesus' name. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Samuel 24:24". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-24.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
4. David’s repentance 24:18-25
David proceeded to offer sacrifices in response to the prophet Gad’s instructions (2 Samuel 24:18). David needed to commit himself again to God (the burnt offering) and to renew his fellowship with God (the peace offering, 2 Samuel 24:25). God instructed him to present these sacrifices at the place where He had shown mercy (2 Samuel 24:16). David willingly obeyed (2 Samuel 24:19).
Araunah (Ornan, 1 Chronicles 21) was a native Jebusite, so probably his land had never been sanctified (set apart) to Yahweh as other Israelite land had (cf. 2 Samuel 24:23; note "Yahweh your God," though Araunah may simply have been speaking politely). David purchased the threshing floor for one and one-quarter pounds of silver. He insisted on purchasing the threshing floor because a sacrifice that costs nothing is no sacrifice at all (cf. Mark 12:43-44). The incident recalls Abraham’s purchase of the cave of Machpelah from Ephron the Hittite (Genesis 23:3-15), and it anticipates King Omri’s purchase of a hill on which he built another capital, Samaria (1 Kings 16:23-24). The situations involving Abraham and David were both desperate. Araunah’s threshing floor was to become the site of Solomon’s temple.
"At the same site where Abraham once held a knife over his son (Genesis 22:1-19), David sees the angel of the Lord with sword ready to plunge into Jerusalem. In both cases death is averted by sacrifice. The temple is established there as the place where Israel was perpetually reminded that without the shedding of blood there is no remission of sin (Hebrews 9:22). Death for Isaac and for David’s Jerusalem was averted because the sword of divine justice would ultimately find its mark in the Son of God (John 19:33)." [Note: Dillard, p. 107.]
"Small wonder, then, that the NT should begin with ’a record of the genealogy of Jesus Christ the son of David, the son of Abraham. . .’" [Note: Youngblood, p. 1104.]
The writer probably recorded this incident, not only because it accounts for the origin of the site of Solomon’s temple, but because it illustrates a basic theological truth taught throughout the book. Whenever someone whom God has chosen for special blessing sins, he or she becomes the target of God’s discipline, and he or she also becomes a channel of judgment to others. Only repentance will turn the situation around. When David agreed to obey God’s will revealed through Gad, he began at once to become a source of blessing again.
"No one need aspire to leadership in the work of God who is not prepared to pay a price greater than his contemporaries and colleagues are willing to pay. True leadership always exacts a heavy toll on the whole man, and the more effective the leadership is, the higher the price to be paid." [Note: J. Oswald Sanders, Spiritual Leadership, p. 169.]
Much blessing came to Israel through the land David bought from Araunah the Jebusite. The fact that it was a threshing floor is interesting, too, since people threshed the blessing of fertility. Many early Jewish readers of 1 and 2 Samuel would have viewed the purchase of the site of Solomon’s temple as the climax of the book. The building of this temple is the focus of the first part of the Book of 1 Kings. Solomon’s temple became the centerpiece of Israel for hundreds of years. It was the place where God met with His people and they worshipped Him corporately, the center of their spiritual and national life. Therefore the mention of the purchase of Araunah’s threshing floor was the first step in the building of the temple, the source of incalculable blessing to come (cf. Genesis 23:3-16).
As mentioned previously, the writer composed this last major section of Samuel (chs. 21-24) in a chiastic structure. Here is a similar diagram of it.
A Famine from Saul’s sin 2 Samuel 21:1-4 (narrative)
B Military heroes and victories 2 Samuel 21:15-22 (list)
C David’s psalm praise of God ch. 22 (poem)
C’ David’s tribute in praise of God 2 Samuel 23:1-7 (poem)
B’ Military heroes and victories 2 Samuel 23:8-39 (list)
A’ Pestilence from David’s sin ch. 24 (narrative)
Hebrew writers often used this chiastic literary structure to unify several different parts around one central concept. Here the center is quite clearly Yahweh. Praise of God reflects a right relationship to Him. This relationship results in blessing (strength, victories, etc.). When one is unfaithful to God, the result is judgment, famine, and pestilence.
Within each of these six final sections there is also a conflict. Saul and his sons conflict with David and Mephibosheth (2 Samuel 21:1-14). The Philistine giants conflict with David’s warriors (2 Samuel 21:15-22). Evil and arrogant enemies of God conflict with righteous covenant-keepers (ch. 22). The blessed conflict with the worthless (2 Samuel 23:1-7). Israel’s enemies conflict with David’s men (2 Samuel 23:8-39) and, finally, David conflicts with Joab and Araunah (ch. 24).
All of Saul’s sons perished, but Mephibosheth, who was faithful Jonathan’s son, was in covenant relationship to David, a covenant-keeping son of Yahweh. The Philistine giants perished because God was with David. David’s psalm recalls Hannah’s psalm (1 Samuel 2:1-10). In both of these prayers the contrast between the arrogant and the humble before God stands out. David received the Davidic Covenant because of God’s sovereign choice and David’s typical obedience. God raised up and empowered many mighty men because David walked before God submissively. The nation suffered when David got away from God but prospered when he got right with God. In fact, the prosperity that grew out of David’s purchase of Araunah’s threshing floor highlights the super-abounding grace of God.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Samuel 24:24". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-samuel-24.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And the king said unto Araunah, nay, but I will surely buy [it] of thee at a price,.... And a full price too, 1 Chronicles 21:24; that is, give him as much for it as it was worth:
neither will I offer burnt offerings to the Lord my God of that which doth cost me nothing; which shows an ingenuous spirit, and contrary to the temper of many, who like to serve the Lord in the cheapest manner, or with little cost to themselves:
so David bought the threshingfloor and the oxen for fifty shekels of silver; which, reckoning a shekel at two shillings and sixpence, made but just six pounds five shillings of our money; though its value is but about two shillings and four pence farthing, which reduces the sum; in 1 Chronicles 21:25, David is said to give six hundred shekels of gold by weight; two ways are proposed by the Jews i for the reconciling of the difficulty; the one is, that fifty shekels were collected out of every tribe, and twelve times fifty make six hundred shekels, and these were of the value or weight of gold; but this seems not likely, that it should be collected out of all the tribes, and since it appears plainly to be the king's purchase, and with his money: the other is, that there were two purchases, the first was of the threshingfloor, oxen, and instruments, which were bought for fifty shekels of silver, as here, and the other was a purchase of the place, as it is called in the book of Chronicles; that large space of ground on which afterwards the temple, and all the courts adjoining to it, were built, and which was now Araunah's farm, and on which were his dwelling house, and other buildings; and for all this David gave him six hundred shekels of gold, which made three hundred ounces k and reckoning gold as twelve times the value of silver, according to Brerewood l, it amounted to four hundred fifty pounds of our money; and learned men have not been able to give a better solution of this difficulty; and with this Montanus m agrees. Bochart and Noldius have taken another way, but not so clear and satisfactory; the Septuagint of 1 Chronicles 21:25 has fifty shekels, as here.
i T. Bab. Zebachim, fol. 116. 2. k Vid. Gronov. de Pecunia Vet. l. 3. c. 7. p. 369. l De Ponder. & Pretiis, c. 5. m Tubal-Cain, p. 15. So Hieron. Trad. Heb. fol. 80. F.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Samuel 24:24". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-24.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Plague Removed. | B. C. 1017. |
18 And Gad came that day to David, and said unto him, Go up, rear an altar unto the LORD in the threshingfloor of Araunah the Jebusite. 19 And David, according to the saying of Gad, went up as the LORD commanded. 20 And Araunah looked, and saw the king and his servants coming on toward him: and Araunah went out, and bowed himself before the king on his face upon the ground. 21 And Araunah said, Wherefore is my lord the king come to his servant? And David said, To buy the threshingfloor of thee, to build an altar unto the LORD, that the plague may be stayed from the people. 22 And Araunah said unto David, Let my lord the king take and offer up what seemeth good unto him: behold, here be oxen for burnt sacrifice, and threshing instruments and other instruments of the oxen for wood. 23 All these things did Araunah, as a king, give unto the king. And Araunah said unto the king, The LORD thy God accept thee. 24 And the king said unto Araunah, Nay; but I will surely buy it of thee at a price: neither will I offer burnt offerings unto the LORD my God of that which doth cost me nothing. So David bought the threshingfloor and the oxen for fifty shekels of silver. 25 And David built there an altar unto the LORD, and offered burnt offerings and peace offerings. So the LORD was intreated for the land, and the plague was stayed from Israel.
Here is, I. A command sent to David to erect an altar in the place where he saw the angel, 2 Samuel 24:18; 2 Samuel 24:18. This was to intimate to David, 1. That, upon his repeated submission and humiliation, God was now thoroughly reconciled to him; for, if the Lord had been pleased to kill him, he would not have accepted an offering, and therefore would not have ordered him to build an altar. God's encouraging us to offer to him spiritual sacrifices is a comfortable evidence of his reconciling us to himself. 2. That peace is made between God and sinners by sacrifice, and not otherwise, even by Christ the great propitiation, of whom all the legal sacrifices were types. It is for his sake that the destroying angel is told to stay his hand. 3. That when God's judgments are graciously stayed we ought to acknowledge it with thankfulness to his praise. This altar was to be for thank-offerings. See Isaiah 12:1.
II. The purchase which David made of the ground in order hereunto. It seems the owner was a Jebusite, Araunah by name, proselyted no doubt to the Jewish religion, though by birth a Gentile, and therefore allowed, not only to dwell among the Israelites, but to have a possession of his own in a city, Leviticus 25:29; Leviticus 25:30. The piece of ground was a threshing-floor, a mean place, yet thus dignified--a place of labour, therefore thus dignified. Now,
1. David went in person to the owner, to treat with him. See his justice, that he would not so much as use this place in the present exigence, though the proprietor was an alien, though he himself was a king, and though he had express orders from God to rear an altar there, till he had bought it and paid for it. God hates robbery for burnt-offering. See his humility, how far he was from taking state; though a king, he was now a penitent, and therefore, in token of his self-abasement, he neither sent for Araunah to come to him nor sent another to deal with him, but went himself (2 Samuel 24:19; 2 Samuel 24:19), and, though it looked like a diminution of himself, he lost no honour by it. Araunah, when he saw him, went and bowed himself to the ground before him2 Samuel 24:20; 2 Samuel 24:20. Great men will never be the less respected for their humility, but the more.
2. Araunah, when he understood his business (2 Samuel 24:21; 2 Samuel 24:21), generously offered him, not only the ground to build his altar on, but oxen for sacrifices, and other things that might be of use to him in the service (2 Samuel 24:22; 2 Samuel 24:22), and all this gratis, and a good prayer into the bargain: The Lord thy God accept thee! This he did, (1.) Because he had a generous spirit with a great estate. He gave as a king (2 Samuel 24:23; 2 Samuel 24:23); though an ordinary subject, he had the spirit of a prince. In the Hebrew it is, He gave, even the king to the king, whence it is supposed that Araunah had been king of the Jebusites in that place, or was descended from their royal family, though now a tributary to David. (2.) Because he highly esteemed David, though his conqueror, upon the score of his personal merits, and never thought he could do too much to oblige him. (3.) Because he had an affection for Israel, and earnestly desired that the plague might be stayed; and the honour of its being stayed at his threshing-floor, he would account a valuable consideration for all he now tendered to David. 3. David resolved to pay the full value of it, and did so, 2 Samuel 24:24; 2 Samuel 24:24. Here were two generous souls well met. Araunah is very willing to give; but David is determined to buy, and for a good reason: he will not offer that to God which costs him nothing. He would not take advantage of the pious Jebusite's generosity. He thanked him, no doubt, for his kind offer, but paid him fifty shekels of silver for the floor and the oxen for the present service, and afterwards 600 shekels of gold for the ground adjoining, to build the temple on. Note, Those know not what religion is whose chief care it is to make it cheap and easy to themselves, and who are best pleased with that which costs them least pains or money. What have we our substance for but to honour God with it? and how can it be better bestowed?
III. The building of the altar, and the offering of the proper sacrifices upon it (2 Samuel 24:25; 2 Samuel 24:25), burnt-offerings to the glory of God's justice in the execution that had been done, and peace-offerings to the glory of his mercy in the seasonable staying of the process. Hereupon God showed (it is supposed by fire from heaven consuming the sacrifices) that he was entreated for the land, and that it was in mercy that the plague was removed and in token of God's being reconciled both to prince and people. Christ is our altar, our sacrifice; in him alone we may expect to find favour with God, to escape his wrath, and the sword, the flaming sword, of the cherubim who keep the way of the tree of life.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Samuel 24:24". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-24.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
In the sketch proposed of these books of scripture there is of course no pretension to notice every point of interest they contain, but only a general comprehensive view, as far as the Lord enables me to present, of their main course and objects. The most careless reader must perceive, that as Saul holds a considerable place in the First Book of Samuel, so Absalom occupies not a little space in the Second, and both of them in collision with David. Now the nature of inspiration supposes that God, in selecting such persons or facts as are regarded there, had a divine object before Him. It is the main business of an interpreter to learn and set out according to his measure the design that the Spirit of God appears to have had in view.
It is clear on the face of it that the chief feature of Absalom's history is, in the end of it at least, opposition to David: he stood in the nearest relationship to the king, but he was none the less an antagonist. Now as David all through, whether in the First or in the Second Book of Samuel, is a type of the Lord Jesus, there ought not to be a question, as it appears to me, that the Spirit of God is giving us, in the adversaries of David, antichrists. Only the antichrist has qualities in his type, which differ quite as much as those of the antitype will, in express scripture or in reality. Thus in the New Testament, where he is brought before us directly and as a matter of doctrine or prophecy, John describes the antichrist first as one that denies the Christ; then as going on with a growing audacity (and this is more particularly his opposition to the Christian revelation) to deny the Father and the Son. For he is the liar and the antichrist. He denies Christ both in Jewish relations and in personal dignity. He sets aside therefore in Him the glory of Israel, and also the fulness of divine grace as now shown in Christianity. For we must remember that the Lord Jesus in the variety of His glories displays God in many ways; for instance as Messiah King of Israel, and, when rejected by the Jews, as the Son of man, ruler of all tribes, peoples, nations, and tongues in the world. The unbelief of the Jews in rejecting the Lord was and will be thus used by God still more fully to display Christ's glory and His own counsels.
Now as John refers to the two characteristics of the last antagonist of Christ, so I think it will be found that in the First Book of Samuel Saul stands forth as the chief adversary of David before he came to the throne. After it Absalom holds a similar place in the Second; and of the two, Absalom was the more dangerous and daring, as the enormity in him was incomparably worse. The nearness and character of his relationship to the king made the guilt of his conduct the more dreadful before God and man. It is this which to my mind explains the large space that is given both to king Saul's jealous persecution on the one hand, and to Absalom's attempt at usurping the power of David on the other. It is true that at first Absalom by no means shows out the violent form which his wickedness was finally to take. He uses a certain craft which no doubt succeeded with the simple though repulsive to the upright. Before his treason we hear the details of his blood-thirsty cruelty, which no provocation could palliate, not even that most gross conduct of Amnon towards his sister Tamar. It will be so with antichrist. All his evil will not come out fully at once. Surely then it is a most solemn consideration for all our souls the moral principle which we see in these cases. Nearness to what is good invariably develops evil in its worst features. There could be no such thing as antichrist if there were not Christianity and Christ. It is the fulness of the grace and truth that is revealed in the person of the Lord Jesus that brings out the worst evil in man. And even Satan himself could not accomplish his designs against the glory of God save by rising up against the Man who is the special object of God's delight and of His counsels in glory.
Hence we find a pretty full answer to all this in the twofold type: first, Saul the adversary of David in his earlier career, when he had not been yet seated on the throne; then Absalom, not all at once, but by degrees coming out, though no doubt full of craft and blood-thirstiness before he turned against his father. The liar and the murderer is betrayed even in the earliest account of him which scripture brings before us. God, on the other hand, was judging the family of David, and speaking to David's own heart and conscience in the sin and shame and scandal that covered as a whole the family with reproach; and this it is that lets us see Absalom. He will avenge his sister's wrong himself. He has made up his mind to shed his brother's blood; he cloaks it under fair pretences. Amnon is ensnared to his ruin. (2 Samuel 13:1-39)
But there is more than this; there is a magnificent display of divine mercy shadowed in the way in which Absalom was brought home; and here again we have another witness of the same truth that has been often referred to. It is only after God has shown His rich mercy that Satan and man mature and work out their deepest malice. The woman of Tekoah was employed by the subtle Joab, who knew well that the heart of the king was yearning after his guilty son. At the same time he knew that the king had difficulty in conscience, for he was the executor of the law of God. To him God had entrusted the sword in Israel, and Absalom had brought the stain of blood on the people and the land of God, as well as on the family of the king.
On every ground therefore David was called upon to assert what was due to God against his own son. But this is only one of a number of instances that strew the whole line of divine history where God, while He does insist on righteousness and resent all failure in maintaining it here below, never abdicates grace, but always holds the title of divine mercy above the claims of earthly righteousness. And certainly David was one who could not resist such an appeal There might be a certain struggle; and the very fact too that Absalom was his son would to an upright mind make the struggle harder: was it really possible for David to deny that grace which was his only ground and chief boast before God? This then was what Joab, who had not the slightest appreciation of grace himself, would nevertheless know to be the surest avenue to David's heart: and this it was that the woman of Tekoah therefore pleads. She comes before the king, who asks her what was her sorrow. She puts in a parabolic way the position in which she stood, saying, "Thy handmaid had two sons, and they two strove together in the field, and there was none to part them, but the one smote the other, and slew him. And, behold, the whole family is risen against thine handmaid, and they said, Deliver him that smote his brother, that we may kill him, for the life of his brother whom he slew; and we will destroy the heir also: and so they shall quench my coal which is left, and shall not leave to my husband neither name nor remainder upon the earth. And the king said unto the woman, Go to thine house, and I will give charge concerning thee. And the woman of Tekoah said unto the king, My lord, O king, the iniquity be on me, and on my father's house: and the king and his throne be guiltless. And the king said, Whosoever saith ought unto thee, bring him to me, and he shall not touch thee any more. Then said she, I pray thee, let the king remember Jehovah thy God, that thou wouldest not suffer the revengers of blood to destroy any more, lest they destroy my son. And he said, As Jehovah liveth, there shall not one hair of thy son fall to the earth."
Having thus secured the ground, the woman begins to open the secret. The king had now pledged his royal word. Grace was very dear to his heart. His feelings were moved and stirred deeply. It was no new thing for him, as his procedure to Mephibosheth could attest. Who knew or valued so highly the "kindness of God"? He had known the need of it himself. Of this then Joab had taken advantage in putting forward this woman to plead before David the imaginary trouble of her house. Now the king's conscience might be relieved. If he would spare another's house, spite of guilt, would he not spare his own? This was what calmed his fears. Nothing could be more artfully devised. Hence we see how the woman gradually begins to explain what it was that was really aimed at. "Then the woman said, Let thine handmaid, I pray thee, speak one word unto my lord the king. And he said, Say on. And the woman said, Wherefore then hast thou thought such a thing against the people of God? for the king doth speak this thing as one which is faulty, in that the king doth not fetch home again his banished." It was no question of her son, but of the king's banished. "For we must needs die," she adds, "and are as water spilt on the ground, which cannot be gathered up again; neither doth God respect any person: yet doth he devise means, that his banished may not be expelled from him."
It is the way of grace she pleads. Impossible for David to resist this. If God devises means that His banished should return, who was David to differ from God? If God, with all His unstained holiness, with all His jealous regard to righteousness, nevertheless devises His efficacious means (and David knew it well), who or what was David that he should hold out against the pitiful case of his banished one? of Absalom driven to another land because of the blood of Amnon, the blood of the guilty brother that he had shed in avenging his sister's dishonour? So it was then that the king, moved by it, listens to her. "The word of my lord the king shall now be comfortable: for as an angel of God, so is my lord the king to discern good and bad: therefore Jehovah thy God will be with thee."
Yet righteousness was not guarded here, as God does perfectly in Christ. Hence a suspicion arises that all was not straight. The king accordingly says, "Hide not from me, I pray thee, the thing that I shall ask thee. And the woman said, Let my lord the king now speak. And the king said, Is not the hand of Joab with thee in all this? And the woman answered and said, As thy soul liveth, my lord the king, none can turn to the right hand or to the left from ought that my lord the king hath spoken: for thy servant Joab, he bade me, and put all these words in the mouth of thine handmaid: to fetch about this form of speech hath thy servant Joab done this thing: and my lord is wise, according to the wisdom of an angel of God, to know all things that are in the earth." Where the eye is single, the whole body is full of light. There could be no doubt that the allegory was admirably drawn. Alas! it was the parable of one whose heart was not in the matter. How solemn a thing it is, my brethren, to see from time to time in the course of scripture history, as we may in fact now, that there are natural minds who can sometimes see more clearly what becomes a saint of God than saints themselves feel. But it is only those who know how to turn the grace of God to their own purpose when it suits them. This is what Joab was now doing by the woman of Tekoah. He held the truth in unrighteousness, we shall see with what result as far as Absalom was concerned.
But the king, when he did discover the aim, did not swerve from his word. He says to Joab, "Behold now, I have done this thing." He, indebted to grace, and to nothing so much as grace, could not possibly disavow the appeal of grace. Hence his command, "Go therefore, bring the young man Absalom again." Joab thanks the king, and acts. But David is not indifferent to the guilt contracted by the past, and Absalom is forbidden to come near. "The king said, Let him turn to his own house, and let him not see my face. So Absalom returned to his own house, and saw not the king's face."
Next the Spirit of God gives us the description of the person of Absalom. There was everything to attract the eye, everything to meet the natural desires, of one who would wish the comeliest person in Israel to be the king. Nature had wrought formerly in the choice of Saul. It was repeated again with Absalom. (2 Samuel 14:1-33)
In the next chapter (2 Samuel 15:1-37) the wicked plans of the traitor begin to ripen and unfold themselves, and this, it will be marked, only after the richest grace had been shown him. This indeed was necessary. It was not till the banished one had found means in the grace of the king to return; it was after that which answers as much as anything could to the grace of God in the gospel. Then, consequent on all the mercy shown him, does a more terrible character of antichrist display itself in Absalom than had ever been seen in king Saul. What then appears to be the distinction intended? Is it not that Saul show; us antichrist more as the consequence of Jewish apostasy; Absalom more as the consequence of Christian apostasy? Both these traits must be found in the antichrist of the last days; and this is one reason too why, although there were antichristian features when the Lord Jesus was found here below, the full display of the antichrist could not be until after all the grace of God in Christianity had been fully brought out.
This also explains why there should be a double type of antichrist one in each of these two Books of Samuel. We have the display of the fullest possible evil of man one in pride and real envy and affected contempt, and at last of murderous hatred toward David. All this was found in Saul. But in Absalom's case there was a still deeper character of lawlessness, as there was a nearer and more dependent tie to the king. Besides, there had been the richest manifestation of mercy to himself. The most dreadful wickedness on his own part had been met by greater love and grace on the part of David. After all this then we find Absalom laying his plots and carrying out his schemes for the purpose of supplanting the king his father.
This was the manner of the man: "And it came to pass after, that Absalom prepared him chariots and horses, and fifty men to run before him. And Absalom rose up early, and stood beside the way of the gate: and it was so, that when any man that bad a controversy came to the king for judgment, then Absalom called unto him, and said, Of what city art thou? And he said, Thy servant is of one of the tribes of Israel. And Absalom said unto him, See, thy matters are good and right; but there is no man deputed of the king to hear thee." Two principal objects are apparent: the undermining of the king, and this in order to the glorifying himself. Hence as the readiest way he Hatters the people, whom he never loved as David did, but despised, and assuredly none so much as those taken in his nets of fair words and good speeches. "Absalom said moreover, Oh that I were made judge in the land, that every man which hath any suit or cause might come unto me, and I would do him justice I And it was so, that when any man came nigh to him to do him obeisance, he put forth his hand, and took him, and kissed him. And on this manner did Absalom to all Israel that came to the king for judgment: so Absalom stole the hearts of the men of Israel." It need not be argued at length that there was neither righteousness nor love in all this; neither the righteousness that discriminated the mutual relationships of himself and of those that came, and yet more of all to the king, without which there could not be anything right; neither was there the love that sought the good of others instead of its own things, but unbridled will and the loftiest ambition. His object was himself, and himself too for the vilest purposes for his own exaltation by the overthrow of his father, whom God had anointed king of Israel. "And it came to pass," it is said, "after forty years, that Absalom said unto the king, I pray thee, let me go and pay my vow, which I have vowed unto Jehovah, in Hebron. For thy servant vowed a vow while I abode at Geshur in Syria, saying, If Jehovah shall bring me again indeed to Jerusalem, then I will serve Jehovah."
Observe here the profanation of the name of Jehovah, which always accompanies the worst evil of men on the earth. "And the king said unto him, Go in peace. So he arose, and went to Hebron. But Absalom sent spies throughout all the tribes of Israel, saying, As soon as ye hear the sound of the trumpet, then ye shall say, Absalom reigneth in Hebron. And with Absalom went two hundred men out of Jerusalem, that were called; and they went in their simplicity, and they knew not any thing. And Absalom sent for Ahithophel the Gilonite, David's counsellor, from his city, even from Giloh, while he offered sacrifices. And the conspiracy was strong; for the people increased continually with Absalom." Another character is here which was necessary to complete the character of antichrist; that is, the combination of kingly power in Israel with spiritual pretension. There will be the highest assumption of a religious sort. The antichrist is not barely infidel. Infidelity there will be, but always a show of religion along with it, whether in the same personage or in one that is joined with him in type. That which brings in an evil spiritual power is necessary to give the true and full character of the antichrist. Hence Ahithophel is associated with Absalom. So, as we know, the second beast, or false prophet, in the Revelation symbolises this same personage. Notably he has two horns like the lamb. There is a double character of power. It is not simply that he is or has a horn. He is not a mere king, but a beast with two horns. And at this time it would seem that it is no longer a question of imitating the priestly power of Christ, but he will pretend to have not only a kingly place but a prophet character, an understanding of the mind of God, just as Ahithophel here, as we see, who had been David's counsellor before but is now Absalom's. There is thus a combination of the false prophet with royalty. These at the close will be united in the antichrist.
I am not now speaking of the great imperial power, the beast, in those days that bring on judgment For this we must look elsewhere; for it will not have its seat in Jerusalem, nor will the sphere of its dominion be the land of Israel. There will be the place where the final conflict takes place; there the scene of the destruction of the beast and the false prophet, and of the associated kings that are with them.
Such are a few of the leading points which may help, not only to guide souls, but also to preserve from mistakes too often made, to which we are as liable as any. There is no power of preservation in the truth except by simple subjection to the word of God. If we begin to give ourselves credit for anything like a definite system of truth, more particularly when it takes a traditional shape carried on from one to another, I am persuaded that the Lord will not be with the enterprise. Of all men, we need most to walk in sustained subjection to God and His word. No doubt all the children of God do; but if God has brought us out from the creeds and stereotyped forms of human arrangement, be assured we are not the less in danger. It is not meant in the least that there is no security. Who can overlook the fact that those who have trusted creeds and formularies have little to boast of their orthodoxy at this present time? We can well see too that there is no end of inconsistency; yea, the grossest contradiction of that which is avowed and confessed may be and is carried on, though one may be thankful for whatever check there is to deadly error; for the value of a creed at best is chiefly in its protest against heterodoxy. "Faith cometh by hearing, and hearing by the word of God," not by a creed. And the infidelity of men who subscribe all the old creeds is so glaring that mere lawyers and men of the world in general are ashamed at the scandal. This is not said to wound any one, nor as a busy body in other men's matters, but rather for our souls' profit, believing that there are none whom God will hold more decidedly to what we profess.
But is it not our joy, and the sure means of security, to cherish continual and unqualified subjection in our souls to the truth of God as He has revealed it not to the thoughts that we may receive through others, however striking or helpful? Let us be grateful for their help; yet it is our duty to judge all by the word. Let us thankfully enjoy whatever of truth the Lord's servants can minister to us, but no deductions can ever be a ground of faith. Whatever may be taught by this one or preached by that must be brought to the touchstone of scripture, instead of being taken out of its place and made a test of the truth. The word of God is not only the great source, but the only standard, of the truth. Do we desire from God the truth? We have His precious word to teach us that truth with certainty. Ministry in the word is a blessed help; and it would be proud and base to despise the help of God's servants ungrateful towards Him, haughty toward them, and injurious to our own souls. "They shall be all taught of God" is true of all saints, but it in no way excludes teachers and other ordinary means, though there may be extraordinary instances where they are taught without this or that aid. But it is in general an unfounded pretension to have learnt directly from God through His own word, independently of those He has set in the body of Christ for this express purpose. And it will be found, in fact, that those who boast of not having learnt through such means as He usually employs know little, being really too proud to be taught. To the word of God then we need to pay heed if we would have the assurance of divine teaching, even if it be only a question about the antichrist. It is, of course, apart from those foundation truths that are immediately bound up with our own relationship to God; and we may bless Him that so it is and must be in His wisdom. Still we must remember that it is by the truth that we are sanctified. Nor can we afford, for the Lord's name sake, any more than for our own souls' good, to admit lightly any thought into our minds which is not of Him. Indeed, no matter how distant, where any thing is received into the heart that is not the truth of God, as being false, and a foreign ingredient, it will work evil in various ways; it will surely embroil other scriptures, and make us to confound things that differ. The consequence will be that we know not what the effect of even a trifling departure from the truth may be in thus destroying the symmetry and the perfectness of the truth of God in His word. The fact is that the truth is one, and therefore, where any one part is misapprehended or rejected, there is danger of weakening the rest. I am now speaking, of course, not of that which concerns our own souls with God, but merely of profitably using every part of God's word.
Thus then, if we have been guided aright in what is before us, there is in the type the union of both on the one hand royal power (and this was what Absalom was affecting for himself); but along with it there was joined with him a falsely prophetic character typified by Ahithophel. The two were connected together, just as we saw Saul himself at the last finding his resource in the witch of Endor. There was an evil spiritual adviser of the lowest kind to which he was driven. See too Pharaoh and the magicians, also Balak and Balaam. So constantly are these two characters linked in opposition to the Christ of God.
However this be, Absalom is seen successful apparently at first; and there speedily follows the solemn sight of the king obliged to be a fugitive from the throne, and the capital, and the sanctuary of Israel. "David said to Ittai, Go and pass over. And Ittai the Gittite passed over, and all his men, and all the little ones that were with him. And all the country wept with a loud voice, and all the people passed over: the king also himself passed over the brook Kidron, and all the people passed over, toward the way of the wilderness. And lo Zadok also, and all the Levites were with him, bearing the ark of the covenant of God: and they set down the ark of God; and Abiathar went up, until all the people had done passing out of the city."
How beautiful the contrast with a former scene, but too familiar! The people and priests in their panic before the Philistines brought out the ark of God, if peradventure it might serve as a charm against the swords of their enemies; but here David refuses to employ it selfishly and irreverently, whatever his need and peril a man, if ever there was one of old on earth, with living faith in God, and real reverence for the sign of His presence in Israel; for there was no one that ever showed such a value, and this believingly, for the ark of God, as king David. Nevertheless in this supreme hour of his deepest extremity and greatest humiliation he refuses to jeopard the ark of God. He will not allow for his own sake the smallest shade cast upon it. What! he, David, call the ark of God out of Jerusalem? Far from it! David bids the sons of Zadok and the Levites carry it back to the city, where it is destined for ever to rest, once the Lord Jesus establishes it; and on this affecting and unselfish ground: "If I shall find favour in the eyes of Jehovah, he will bring me again, and show me both it, and his habitation: but if he thus say, I have no delight in thee; behold, here am I, let him do to me as seemeth good unto him." Was not this a heart, my brethren, which in the face of all his faults accepted his humiliation, taking it from the hand of God to justify Him? He was one who knew that, whatever the grace of God already shown to him, it was not exhausted yet. Far from yielding to a suspicion of God's goodness to him, questioning his own manifold shortcomings, or palliating his gross failure, we see one prepared to bow to whatever God would do, and to bless Him for it. David would plead for the honour of God, cost what it might to himself. And this is faith, which appropriates to its own need and joy what it sees in God. But just because it is faith, it will never allow that what its little range of vision takes in can equal, but must ever be surpassed by the grace that is in Him. In short, faith, as it always gets what it seeks, so it is always assured that there is more, never pretending to reach up to the fulness of the grace of God. At the same time it does not listlessly stop short, satisfied with what it has, however thankful. But it confesses that faith in man is never a match for grace in God, so to speak; draw as it may, it can never fathom His goodness. It may dive more and more in, but it can never get to the bottom.
In this spirit it was that we find the king going up by the ascent of mount Olivet. It may remind us of a greater than he; but the One greater than David, though He knew tears as none ever did, did not then go up weeping. Not that His heart was not filled with the deepest feelings of love yet of sorrow for man and Israel, for His own too in their midst, soon to enjoy the Comforter He would send down from heaven as the seal of redemption. But for David it was a day of shame, not only for the people and his guilty son, but not without ground for himself personally; it was a day when he could not deny the righteous hand of God stretched out over him and his seed in the correction of faults neither few nor light. He "wept" therefore "as he went up, and had his head covered, and he went barefoot: and all the people that was with him covered every man his head, and they went up, weeping as they went up."
But furthermore one told David, saying, "Ahithophel is among the conspirators with Absalom." David turns to God. He knew the gravity of the tidings, but this very thing brought before him the spring of his confidence, as surely as he saw the hand of Satan in it. A father's love might abstain from pleading against Absalom; but David could now unburden his heart to God. Therefore he says, "O Jehovah, I pray thee, turn the counsel of Ahithophel into foolishness." And Jehovah heard, and answered.
Nevertheless, the king was not without comfort and joy. He was not without that which consoled, soothed, and cheered his spirit in the day of his calamity. This is brought out before us in the next chapter (2 Samuel 17:1-29),where "Ziba the servant of Mephibosheth met him, with a couple of asses saddled, and upon them two hundred loaves of bread and an hundred bunches of raisins, and an hundred of summer fruits, and a bottle of wine. And the king said unto Ziba, What meanest thou by these? And Ziba said, The asses be for the king's household to ride on; and the bread and summer fruit for the young men to eat; and the wine, that such as be faint in the wilderness may drink." And so it is, beloved friends, that, where grace is in the heart, the Lord will give the opportunity to show it. This He is giving to us at the present time, while Jesus is still despised; and He is despised, although they own Him in words to be seated on the throne.
So too, when we are gone to heaven, will He give to the godly remnant at the end of this age, and accept the sweet fruits of faith which shall display themselves in those that refuse what is false and of the enemy, as they look through clouds and difficulties, no doubt, but not without assurance, to the bright day of the kingdom that is about to be set up here below. This is what is figured by the faith that wrought by love, that we are shown in thus providing for David. But when the king arrives at Bahurim, he is subjected to a fresh trial in the way of insult; for these two things may now be together, fruits of grace and works of flesh inspired by Satan. Here Shimei "cast stones at David, and at all the servants of king David: and all the people and all the mighty men were on his right hand and on his left." The mighty men naturally knew no small indignation; but we hear the voice of the humbled king reproving his followers, too hasty to shed blood. No; it was from God that the humiliation came, and David accepts it thoroughly. Shimei shall not provoke him so as to lose a grain of the profit. The arm that would have crushed Shimei in a moment would have deprived David of a lesson never to be forgotten. If then a trusty warrior proposes to punish the wanton insolence of Shimei, the king breathes the spirit of meekness, even at that moment when the basest of men poured contempt on him. "Then said Abishai unto the king, Why should this dead dog curse my lord the king? let me go over, I pray thee, and take off his head. And the king said, What have I to do with you, ye sons of Zeruiah? so let him curse, because Jehovah hath said unto him, Curse David. Who shall then say, Wherefore hast thou done so?" We must remember that, before the Lord Jesus comes out as King, others will be put to the proof, and their faith and patient grace be tried in their measure as truly as ours. For us indeed the trial of our faith should be always. They will have it for a brief season, and severely. But now there is everything calculated to seduce us into the world, and cause us to overlook the moral glory of our calling, to forget Christ's rejection and cross.
Indeed, the relationship seen here will apply fully to the latter-day saints, whereas it can only be ours in general spirit. For Christ is own Lord and Head. David was truly the king, and there was none other. But we know that, although the Lord Jesus be not yet sitting on His own throne, He is crowned with glory and honour. We know Him on what is after all a greater throne, and on a deeper title than that of Messiah; we know Him possessed of a larger glory and in a higher sphere; we know that it is He that will confer glory on the throne, instead of merely receiving glory from it; but for this very reason we have the opportunity of showing how far our faith in Christ exceeds and makes as nothing all Satan's allurements to serve the world and forget our rejected Master. But the same thing in principle will be true for those that shall follow us. They will not, of course, have the same form of relationship to the Lord Jesus as we have; and the special part of the word of God that will bear on their souls and circumstances will be quite different from that which God intends for us now. There is a common groundwork, but much that is distinctive of each. And this is of great importance. It shows convincingly that it is not merely a question of God's word, but of His Spirit; and the same Spirit who brings out the truth, and leads into our relationship with Christ above, will bring out to the souls of the righteous godly Jews by and by the expectation of the true King to come for the overthrow of antichrist with every other enemy at the close of the age, and to reign over Israel and the earth in the age to come.
This will furnish them with opportunities similar in principle to those which the Lord gave to Mephibosheth on the one hand, and of which Shimei took advantage on the other. There will be room both for despite and for reciprocation of grace between the Messiah and all who have waited for Him in that day.
In the end of the chapter we have another scene still reminding us of the great crisis. Hushai goes to Absalom and opposes in every way the counsel of Ahithophel. Thus also in those future days will the Lord know how to defeat all the plans of the devil. There was no doubt that Ahithophel of the two was the subtler the one best of all calculated to further the plans of Absalom; but the time was not yet come for anything but a shadowy effort.
There was then as now one "that letteth." It was not yet the hour for apparent success. God confounds the plans accordingly, and Ahithophel is vexed to the utmost, and more and more as he finds there is one near Absalom who brings to nothing all his devices. This is set fully before us in2 Samuel 17:1-29; 2 Samuel 17:1-29. The result was that "when Ahithophel saw that his counsel was not followed, he saddled his ass, and arose, and get him home to his house, to his city, and put his household in order, and hanged himself, and died, and was buried in the sepulchre of his father."
The next chapter (2 Samuel 18:1-33) brings the solemn crisis before us. The battle takes place, and he that lifted himself up so proudly, he that had fawned on Israel to gain them over as his partisans against his father, he who sought dominion but not from God, setting himself against the glory of God and the king of Israel, dies a death of special shame and curse, hanging on a tree. Lifted up, as we know, by the very hair of his head which had been his vanity, as it was a part of his personal beauty, Absalom died as a fool dies; so had Jehovah Himself in His providence ordered the result, as he fled from the scene of his defeat. The king betrays the natural affection of a father's heart, but, it may be, with too little sense of his son's impious rebellion, or of God's righteous retribution This is brought before us in the most touching manner.
What need of details now? Suffice it to say that Joab comes in to reprove the king as he gives way to unmeasured grief, and cries with a loud voice, "O my son Absalom! O Absalom, my son, my son!" The very people that had gained the victory for him could not but be vexed as they read an implied reproof in the king's laments and tears. Joab therefore ventures to say, "Thou hast shamed this day the face of all thy servants which this day have saved thy life, and the lives of thy sons and of thy daughters, and the lives of thy wives, and the lives of thy concubines; in that thou lovest thine enemies, and hatest thy friends For thou hast declared this day, that thou regardest neither princes nor servants: for this day I perceive, that if Absalom had lived, and all we had died this day, then it had pleased thee well. Now therefore arise, go forth, and speak comfortably unto thy servants: for I swear by Jehovah, if thou go not forth, there will not tarry one with thee this night." How evident that not yet did the king reign in righteousness; else Joab had never dared so to speak. Thus every type falls short of the truth. It must be so in the nature of things; and is it for us to find fault with the plain truth that the Lord Jesus is thus unapproachable? For what does it tell? The tale of all scripture the failure of the first man. The only one worthy of all homage and praise, of all confidence and love, is the second Man, the last Adam.
Then the king was pleased to sit in the gate. "And all the people came before the king, for Israel fled every man to his tent." And then king David sends "to Zadok and to Abiathar the priest, saying, Speak unto the elders of Judah, saying, Why are ye the last to bring the king back to his house? seeing the speech of all Israel is come to the king, even to his house. Ye are my brethren, ye are my bones and my flesh: wherefore then are ye the last to bring back the king? And say ye to Amasa, Art thou not of my bone, and of my flesh? God do so to me, and more also, if thou be not captain of the host before me continually in the room of Joab. And he bowed the heart of all the men of Judah, even as the heart of one man; so that they sent this word unto the king, Return thou, and all thy servants. So the king returned, and came to Jordan. And Judah came to Gilgal to go to meet the king to conduct the king over Jordan." And there it is that the blaspheming Shimei cowers before the returning king; for now those that had rendered a feigned obedience are being made manifest. Here too the king shows that he was by no means equal to the task that will be taken up and carried out in full by the true David only; for, wrought on by his feelings, he swears to Shimei that he shall not die an oath that could not avail when Solomon comes to the throne, as we learn from another book of scripture.
Next we find Mephibosheth and his sorrowful tale; and Barzillai the Gileadite comes before us with his grace in due season. The result of all is that the men of Israel come to the king and say, "Why have our brethren the men of Judah" for it becomes now a rivalry of care and affection and honour for the king "Why have our brethren the men of Judah stolen thee away, and have brought the king, and his household, and all David's men with him, over Jordan? And all the men of Judah answered the men of Israel, Because the king is near of kin to us: wherefore then be ye angry for this matter? have we eaten at all of the king's cost? or hath he given us any gift? And the men of Israel answered the men of Judah, and said, We have ten parts in the king, and we have also more right in David than ye." The king is now their portion and boast. If here we find nature again, nevertheless what a change as the king returned! He is borne forward to Jerusalem by the returning affections of the people. Another traitor is discovered in the person of Sheba overthrown still by the prompt zeal, as well as by the courage of Joab and all was order afresh in the kingdom. The latter part of this chapter shows us that the efforts of the enemy only turn to the greater honour of king David now reinstated in Jerusalem and the throne.
But in 2 Samuel 21:1-22 an instructive scene is introduced to us to which we may turn our attention for a moment. Whatever may be the grace and faithfulness of God, for the very same reason God is jealous of His word, and deals righteously wherever His name is pledged. We are all familiar with the fact that in the days of Joshua the Gibeonites had deceived the heads of Israel. They had palmed themselves off on Joshua as coming from a far country, having for their own ends hidden the truth that they belonged to the accursed races of Canaan. The result was that Joshua and the other leaders of Israel committed the name of Jehovah, through the deceit of the Gibeonites, to sparing their lives, though in consequence of that deceit they were reduced to the condition of hewers of wood and drawers of water for the sanctuary. But Saul in his spurious zeal for God lost sight of what was so solemnly assured to the Gibeonites. Are you surprised that the king who would have taken away the life of his own son because of his rash oath, which Jonathan knew not, should feel lightly the oath that had been sworn by Joshua and the other leaders of Israel in the olden time? Wonder not; for the flesh, which here overstrains, there breaks down altogether.
It was no doubt long ago, and there are those who would ignore what is past for present ease. But time makes no difference, any more than place, in the things of God. What He looks to is His name, and by this are we also bound to keep His word and not deny His name. Saul forgot it. Can we not easily understand this? In him was no living faith whatever. There was only form, and this will sell the Lord when it suits for the price of a slave, though it may at the same time make the greatest show of devotedness. Doubtless Saul could vaunt his own superior zeal for the Lord in this that he at least was not going to be carried away by a mere name, and an obligation so long ago as to be obsolete. If the Gibeonites were Canaanites, woe be to them from king Saul! And so it was that there was a famine, not immediately after, but now in the days of David for three years. Two things particularly may well arrest attention in this as a great moral truth It was a long time since the name of Jehovah was pledged; but does God ever forget? Secondly, it was by no means a short time since Saul had done the bloody deed, and yet no chastening had yet come from Jehovah. The chastening did not follow till a considerable time after. Such patience tests souls thoroughly. The chastening fell not in the days of Saul, but in those of David. Why? Because God will have all to enquire of Him; He will exercise His people in their common and continuous responsibility; He will make us feel and judge our forgetfulness of heart, our lack of looking to Himself. The evil might have been dealt with personally on Saul; but the patience of God on the one hand, and the solidarity of the people on the other, was more impressively taught when the blow fell in the days of David. People and king were thus forced to review what had been soon forgotten because taken too lightly when done. He at least is occupied with our ways, and the discipline may tarry a long time. He would have His people learn the reason why His hand was upon them.
If they confide in His righteousness, they will learn why it was the fitting time, and according to the wisdom of God, that the chastening should fall in the days of David rather than in those of Saul. If it had fallen in the days of Saul, the Lord had not been so enquired of. Here was one that felt for the honour of Jehovah. The blow came. If David had felt the sin, if the people had confessed it, if Jehovah's name had been cleared about it, the famine might not have befallen them as it actually did. The evil was done by another who was personally guilty. It is granted that neither David nor they were responsible for his acts, but they were responsible to feel and confess the wrong. It was done publicly by king Saul in Israel. Had they mourned the deed as tarnishing Jehovah's glory? There is no appearance that there was any such confession; and the Lord now will compel them to take up that sin most seriously under the pressure of a famine, repeated till He was glorified in the matter where the wrong was done. In fact the king was guilty, but had the people shown godly horror at his profanation of Jehovah's name? They were careless about it, one cannot doubt; and David wakes up now in answer to the call; and he, chastened of God, does truly feel it, as all Israel had at any rate to smart under the consequences. So then the famine comes, and David enquires of Jehovah. It is very evident that it required a heavy and prolonged dealing from God to make them feel; for it is said, "The famine came in the days of David three years, year after year." It is not that God takes pleasure in inflicting a sore plague on His people; but anything is good that leads us to draw near to God in self-judgment for a dishonour done to His name. It seems plain then that this scourge was required year after year to rouse the conscience of Israel, possibly even of David also. At length he enquires of Jehovah, who distinctly answers, "It is for Saul, and for his bloody house, because he slew the Gibeonites."
What a solemn lesson that God will not only not suffer unrighteousness to be done to the people that He loves, but even to the enemies that deceived them! "The righteous Jehovah loveth righteousness." It would be hard to see or ask a more patent proof of the delicacy and also the tenacity of God's holding to righteousness than His dealing in this very case with Israel for the oath passed to the Gibeonites. Every one can understand how He must feel about Israel or about David; but that God should be jealous for a wrong done under such circumstances, and so long ago, to the Gibeonites, is to my mind a most wholesome lesson of the God with whom we have to do.
Nor this only. "And the king called the Gibeonites, and said unto them, What shall I do for you? and wherewith shall I make an atonement, that ye may bless the inheritance of Jehovah?" This is another important point: their consciences must be satisfied, their hearts consoled and at rest for the wrong that had been done to them. Yet there is no disguise as to the people in question. Now the Gibeonites were not of the children of Israel. The Spirit of God expressly calls our attention to their origin and race. They were "of the remnant of the Amorites" and you know what the Amorites were "and the children of Israel had sworn unto them, and Saul sought to slay them in his zeal to the children of Israel and Judah." An excellent thing, is it not zeal for the people of God? But zeal only for God's people, or nominally for God Himself, can never sanctify disrespect to His name, even if through trickery only that name had been pledged to His worst enemies. For in truth it was not a question of those to whom the name was pledged, but of His name that was sworn thus. If Jehovah's name was given as a shield to any, Jehovah would be the unswerving and most righteous guardian of its sanctity.
Then of the Gibeonites when they come, David asks, "What shall I do for you? And wherewith shall I make the atonement, that ye may bless the inheritance of Jehovah? And the Gibeonites said unto him, We will have no silver nor gold of Saul, nor of his house; neither for us shalt thou kill any man in Israel. And he said, What ye shall say, that will I do for you. And they answered the king, The man that consumed us, and that devised against us that we should be destroyed from remaining in any of the coasts of Israel, let seven men of his sons be delivered unto us, and we will hang them up unto Jehovah in Gibeah of Saul, whom Jehovah did choose. And the king said, I will give them. But the king spared Mephibosheth, the son of Jonathan the son of Saul, because of Jehovah's oath that was between them." We must carefully look to this, and we shall always find God with us in it. Never should we sacrifice one duty in doing another. However important it may be for instance to pay God homage outside, we must never let slip God's honour at home in the family. It is a blessed thing to serve Him abroad, but there will be a sorry maintenance of His glory outside the house if He is not honoured within. And if we find therefore the Gibeonite's oath from Jehovah on one side, there was no less the oath to Jonathan, Saul's son and his seed on the other. No doubt a hasty spirit would have sacrificed the one for the other; the wisdom of God enables us to maintain both This is fairly seen in the conduct of David.
And further, the very execution of divine judgment introduces the deeply pathetic story of Saul's concubine: "And Rizpah the daughter of Aiah took sackcloth, and spread it for her upon the rock, from the beginning of harvest until water dropped upon them out of heaven, and suffered neither the birds of the air to rest on them by day, nor the beasts of the field by night. And it was told David what Rizpah the daughter of Aiah, the concubine of Saul, had done." This was not a slight thing to David. No doubt God's name demanded vindication, and it was right. It was due to the Gibeonites that they should be satisfied. God was compelling them to judge the case that the guilt might be expiated; but it was more than right it was beautiful and suitable that Rizpah should thus spread the deep sorrow of her heart before God. At this conjuncture David shows too on his part what v,-as lovely and becoming in the king of Israel. Far was he from insulting the memory of the late king; for the very one that had given up his sons to die went and took the bones of Saul: this was the very time that he took them showing the last honour to the departed king of Israel and his family. "And David went and took the bones of Saul and the bones of Jonathan his son from the men of Jabesh-gilead, which had stolen them from the street of Beth-shan where the Philistines had hanged them, when the Philistines had slain Saul in Gilboa: and he brought up from thence the bones of Saul and the bones of Jonathan his son; and they gathered the bones of them that were hanged. And the bones of Saul and Jonathan his son buried they in the country of Benjamin in Zelah, in the sepulchre of Kish his father: and they performed all that the king commanded. And after that God was intreated for the land."
The close of the chapter tells us of the prowess of some of David's servants on behalf of the waning strength of the king.
But at this point it were well to heed the remarkable manner in which the Spirit of God has put together the two next chapters. Certainly such a conjunction is not after the manner of men. 2 Samuel 22:1-51 consists, as is well known, of portions substantially given again in the Book of Psalms. ThusPsalms 18:1-50; Psalms 18:1-50 is made here more striking because it is put along with the last words, as they are called, of David, in 2 Samuel 23:1-39. Now a comparison of these two will reward every spiritual mind. For what is the distinctive point of 2 Samuel 22:1-51? The identification of Israel's history with David as the type of the Messiah. Nothing can be more striking to any person that would patiently and intelligently meditate the chapter than the remarkable way in which the grand events of the history of Israel their deliverance from Egypt, their being brought through the Red Sea, the defeat of their enemies are all blended with the Messiah, first entering into the sorrows and troubles of the people, then brought out of them at last to be their deliverer, the head not only of Israel but of the Gentiles. Here therefore we find a course of sorrow and of suffering that ends in joy and triumph.
How different is the character of2 Samuel 23:1-39; 2 Samuel 23:1-39! "These be the last words of David. David the son of Jesse said, and the man who was raised up on high, the anointed of the God of Jacob, and the sweet psalmist of Israel, said, The Spirit of Jehovah spake by me, and his word was in my tongue. The God of Israel said, the Rock of Israel spake to me, He that ruleth over men must be just, ruling in the fear of God. And he shall be as the light of the morning, when the sun riseth, even a morning without clouds (the anticipation of the day of Jehovah Himself); as the tender grass springing out of the earth by clear shining after rain. Although my house be not so with God; yet he hath made with me an everlasting covenant, ordered in all things, and sure: for this is all my salvation, and all my desire, although he make it not to grow."
Thus we find two things the bright expectation of the kingdom, with the solemn sense that the time was not yet come. No man felt it more than king David. The fact that God put into his mouth the anticipations of the Messiah that he himself knew that he in a striking manner (the most so of any man up to that day) was made the progenitor and type of the Messiah this very fact made his own shortcomings, errors, and sins more poignantly felt. Well he knew that those failures of himself were darkly shadowed out, and retributively brought to mind, in the grief and shame and dishonour of his house. Thus we find a double current in the heart of David his faith bright and undimmed in the joy that was coming with the true king who would surely sit upon his throne; but meanwhile his was the softened spirit, the broken and the contrite heart, of a man that knew what moral humiliation means as regarded himself and all his house. What in David could be more lovely in itself, or more suited to the actual state of things, than these two facts, both made true in his soul? And should it not be the very same thing with us now? Is it not important to see that the sense of our failure, as well as of what we are, is never meant to interfere with the brightness of our confidence in the Lord? Conscience must be exercised unhinderedly; and so must faith also, Grace provides for both in the believer's heart. It is excellent thus to look onward, the eye filled with the glory of the Lord Jesus, and the heart resting on His grace. But there should also be the unsparing judgment of ourselves in the light, and consequently due and suited confession. Where this is, there will be the lowliness that becomes men who have no standing-place but in grace. God forbid that this should be wanting in any Christian. It is hard to preserve the balance of truth; but at least it is well to desire it. Let us beware of having the appearance of one-sidedness. To be cast down with the constant sense of shame because of what we are, to hang our heads as bulrushes, is a poor testimony to the love of Christ, and to the victory God gives us through Him. But it is a worse state where the recognition of His grace is misused to enfeeble conscience and destroy sensibility as to sin, above all as to our own sins.
It is well that we should know that the path of faith is far removed from either of these two things. For we are entitled to enjoy the brightness of what Christ is and has done for us; but there is also the unfailing and never-to-be-forgotten sense of what it cost Him so to suffer for us.
David then anticipated the two things as perhaps no Old Testament saint as far as I am aware up to that day had ever done. It is evident too that, as he began with a very simple confidence in the Lord, so he went through a most heart-breaking process in his experience.
The kingdom is before him here. He sees clearly the judgment of the wicked. "The sons of Belial," as he says, "shall be all of them as thorns thrust away, because they cannot be taken with hands: but the man that shall touch them must be fenced with iron and the staff of a spear; and they shall be utterly burned with fire in the same place." This will never be till Jesus execute the judgment.
Then follow the names of his mighty men, and certainly there is one act among them that may well read a lesson of the gravest kind to us. I do not allude now to the brave men that broke through the army of the Philistines, and brought to David of the water of Bethlehem that he longed for. I speak of the grace which, when it was brought, refused to touch it, of the faith that could look on that water, much as he had longed for it, as the blood of those mighty men that had risked their lives. Oh for more of this self-renouncing power of faith!
On the great deeds of these heroic men we need not dwell now, save to make this simple remark: God looks for another kind of might now. It is not so much the worth of doing that He values as the lot of suffering, what one of our own poets has called in prose "the irresistible might of weakness." We may well covet this in the name of the Lord Jesus that power which is most of all shown in being nothing that Christ may be magnified, in accepting whatever of scorn, shame, loss or persecution, the Lord sees meet for us to bear, because we take our side unqualifiedly with Him and with His truth in a day when not merely the world, or man in general, but even Christendom is departed from Him. And there is no trial so great as this, because in it we see those that the Lord loves taking part against His name with those that hate Him.
To appear even to blame the children of God ought to be a pain to us. To differ from, and by differing to condemn, in word or deed, those we esteem better than ourselves, must lead to searching of our own heart, but not to question the unerring word of God rather to confirmation of faith; but not the less ought the testimony He gives us to be taken up and borne unflinchingly, only let us be sure that it is the will of the Lord. There is nothing that gives such firmness both to do and to suffer as the certainty of what the will of the Lord is. May we learn it! This was what these brave men felt and proved. This assurance nerved their arm with might; this by grace gave them victory. It was not their strength, nay, it was their faith, and there are no victories so precious in the eyes of God. But, beloved brethren, I believe that we have and that all the children of God have as bright an opportunity, yea a brighter still. For have not you now the path marked out for you in the world? Oh, may your faith win victory! But remember the only victories that God now registers as precious in His eyes are those won under the shadow and in the power of the cross of Christ those that most take their stamp from His death. This is our one sign: with this let us conquer in faith. We shall reign with Christ by and by; let us be content to suffer with and for Him now: what can the world do if we suffer? To it an evident token of perdition, to us of salvation.
2 Samuel 24:1-25 brings before us one scene more, with which the book closes. "And again the anger of Jehovah was kindled against Israel, and he moved David against them to say, Go, number Israel and Judah. For the king said to Joab the captain of the host, which was with him, Go now through all the tribes of Israel, from Dan even to Beer-sheba, and number ye the people, that I may know the number of the people." Oh, what a forgetfulness of the Lord! He was everything to David, and everything to Israel, yet David was now repeating the sin of Saul in principle. The people would have a king, when God was their king; and the king thinks of the people only as his own. The people forgot their highest portion was God, and wanted to be like the nations; and the king whom God gave now sought a people just like a Gentile. It was the worst unfaithfulness in David, now evidently a snare to the king. It was judged in Israel; how much more judged in David! Even Joab was alarmed and shocked. He felt that it was not only a crime, but (what he cared for far more) a blunder. Joab would not have stuck much at a sin if it had seemed useful politically; but Joab was too good a politician to be guilty of a blunder, and his quick eye soon perceived that the numbering of Israel was a fatal mistake; not that he cared to please Jehovah, but he would avoid His displeasure, and felt for the interests of the kingdom of David his uncle.
The king proceeds, spite of Joab's remonstrance; the number is taken, and God seems as if He saw it not and heard it not. Months and months passed on, and the king's will and word was still being carried out; but then comes the heavy sentence from God, and David has to choose which of three strokes of His anger he will have. David, guilty as he was, chose like a man of faith; for the believer shows his faith even after he had been so faulty. David under any circumstances prefers God's hand, though it were stretched out against him, to man's hand. But God's hand did not slacken. For very love, for His own name's sake, God could not, would not, spare; and the plague swept over the land and people as a terrible scourge. But in the midst of judgment mercy rejoiced against it, and that very Jerusalem from which the guilty order went forth was the place where the hand of judgment was stayed; and if grace thus would prove itself mightier than judgment and it always will grace would prove itself in every way, for it was to David that God listened. The guilty one that had brought the plague on Israel pleads and is heard. It was at the threshing-floor of a poor stranger of a Gentile that the uplifted hand of the angel was stayed. This purchased possession of the king God would make the site of His house, the blessed connecting link between heaven and earth, between God and man, in days yet to dawn on a world still groaning, but to be surely blessed under the Lord Jesus.
To dwell further on the book is scarcely my task now. I leave the blessed subject with yourselves. God alone can give you a taste of the sweetness and of the power of His own truth through our Lord Jesus.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 2 Samuel 24:24". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-24.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 2 Samuel 24:24 . Ni ofreceré holocaustos. Es una máxima del cielo: "Honra al Señor con tus bienes". El que tiene una religión que no le cuesta nada, tiene una religión que no vale nada: ni nadie estimará las ordenanzas de Dios, si esas ordenanzas no le cuestan nada. Si se hubiera aceptado la noble oferta de Arauná, habría sido el sacrificio de Arauná, no el de David; ni habría respondido al fin de alejar el desagrado del Altísimo. Fue David quien pecó, no Arauná: por lo tanto, David debe ofrecer un sacrificio, y además a su costa.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Samuel 24:24". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-samuel-24.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Cincuenta siclos de plata - En Crónicas, "seiscientos siclos de oro en peso". En explicación, se supone que los cincuenta siclos aquí mencionados eran siclos de oro, cada uno con un valor de doce siclos de plata, de modo que los cincuenta siclos de oro son iguales a los 600 de plata; para que nuestro texto sea traducido, "David compró la era y los bueyes por dinero", a saber, "cincuenta siclos"; y que el pasaje en Crónicas debería ser traducido, "David quave a Ornan shekels de oro del valor" (o peso) "de 600 shekels". Lo cierto es que nuestro texto representa los cincuenta siclos como el precio de la era y los bueyes.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Samuel 24:24". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-samuel-24.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
oferta . Ver App-43.
la era y los bueyes por cincuenta siclos de plata . Hebreo. goren ( Rut 3:2 ), mencionado en los versículos: 2 Samuel 24:16 ; 2 Samuel 24:18 ; 2 Samuel 16:21 . No el "lugar", hebreo. makom , de 1 Crónicas 21:25 ( Rut 4:10 ), que luego era el área del Templo, aproximadamente ocho acres, y por la cual David dio la suma mucho mayor de 600 siclos de oro. Se efectuaron dos compras por separado, una de aquí se apresuró, como en serio, y la otra se hizo más tarde.
plata. Ver App-51.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Samuel 24:24". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-samuel-24.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
EL COSTO DE LA ADORACIÓN
"Tampoco ofreceré ... de lo que no me cuesta nada".
2 Samuel 24:24
Aquí tenemos el gran principio de toda adoración para todos los tiempos. Ni en la adoración, expresada por sacrificios materiales, ni por los sacrificios espirituales de oración y alabanza, Dios aceptará las ofrendas hechas sin costo. Nuestra adoración debería costarnos: -
I. Dinero. —El precepto apostólico promulga la regla de la limosna cristiana como acompañamiento semanal del culto semanal. El restablecimiento del ofertorio semanal es la restauración de este principio. Pero la ofrenda debe costar algo. "Costo" es un término relativo, pero cualquier regalo que no sintamos es un regalo que no nos cuesta nada.
II. Tiempo. —Los judíos sacrificaron una gran cantidad de tiempo (por ejemplo, viajes a Jerusalén) para su adoración, sin embargo, en nuestros días, con las iglesias a nuestras puertas, la falta de tiempo es la excusa para la ausencia. Incluso los servicios abreviados son demasiado largos para la generación actual. Sin embargo, de mala gana se dedica tiempo a la diversión.
III. Pensamiento. —La adoración nunca puede ser por poder. El propio espíritu del adorador debe estar alerta. Es fácil ser un auditor silencioso, pero la principal gloria de la adoración de la Iglesia inglesa es la parte audible que se les pide a los adoradores que asuman en el servicio. ¡Qué concentración de pensamiento y corazón se necesita para adorar en espíritu y en verdad!
Canon John Robertson, dd
Ilustración
David no quiso servir al Señor con lo que no le costaba nada. El pensamiento sólo necesita expresarse con palabras para recomendarse a toda conciencia. El servicio de Dios no es una forma ni una farsa; es una gran realidad. Si deseamos mostrarle nuestro honor, debe hacerlo de una manera adecuada a la ocasión. Sin embargo, ¿con qué frecuencia se sirve a Dios con aquello que no cuesta nada a los hombres? Hombres que prodigan a cientos y miles para complacer su propia fantasía, ¡qué miserables derroches dan a menudo a la causa de Dios! La más pequeña de las monedas es suficiente para su tesorería.
Y en cuanto a otras formas de servir a Dios, ¡qué tendencia hay en nuestro tiempo a hacer todo fácil y agradable, a olvidar el significado mismo de la abnegación! Ya es hora de que la palabra de David se presente y se presente a toda conciencia, y se haga para reprender a tantos profesos adoradores de Dios, cuya regla de adoración es servir a Dios con lo que no les cuesta nada '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Samuel 24:24". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/2-samuel-24.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Capítulo veinticuatro,
De nuevo se encendió la ira de Jehová contra Israel, y movió a David contra ellos, diciendo: Ve, y cuenta a Israel y a Judá. Porque el rey dijo a Joab, capitán del ejército, que estaba con él: Pasa ahora por todas las tribus de Israel, desde Dan hasta Beerseba, y cuenta el pueblo, para que yo sepa el número del pueblo ( 2 Samuel 24:1-2 ).
Ahora bien, Joab objetó legítimamente a David de este proceso de numeración. Él dijo: "¿Por qué necesitas saber cuántas personas hay? Dios puede darte una gran multitud, ¿por qué necesitas saber cuántos tienes?" Pero David insistió en que fueran numerados.
Ahora el Señor se opuso al censo. Sobre la base del hecho de que Dios había declarado que iba a multiplicar la simiente de Abraham para que fuera como las arenas de los mares y las estrellas de los cielos, innumerables.
Para David, entonces, tratar de contar al pueblo, o contar el pueblo, hacer el censo, en realidad era un desafío en cierto modo, en contra de la promesa de Dios, que Dios había declarado que Él los multiplicaría hasta que fueran innumerables. .
Pero el orgullo de David, por la razón que sea, buscó contar el número de guerreros que tenía tanto en Judá como en Israel. Así que encargó a Joab que recorriera toda la tierra y los contara a todos.
Joab recorrió toda la tierra, tardó nueve meses en hacer el censo. Cuando volvió después de nueve meses, encontró que había quinientos mil hombres valientes en Judá. Había unos ochocientos mil en Israel.
Ahora bien, el corazón de David se conmovió después de haber contado al pueblo. Y David confesó: Señor, he pecado mucho en lo que he hecho; y ahora, quita la iniquidad de tu siervo; porque he hecho muy neciamente ( 2 Samuel 24:10 ).
Así que David, después de que todo terminó, se da cuenta de su locura, se da cuenta de su pecado y pide perdón.
Y entonces el Señor dijo: Te daré tres opciones, o [Número uno] vendrán siete años de hambre a la tierra, o huirás tres meses delante de tus enemigos, o traeré pestilencia por tres días en la tierra, haz tu elección. Entonces David dijo, [Bueno, no quiero caer en manos de mis enemigos, porque no creo que sean misericordiosos.] Prefiero caer en manos de Dios; porque es misericordioso.
[Entonces, tomaré los tres días de pestilencia en la tierra. Entonces el ángel del Señor recorrió la tierra con una plaga, y comenzó a herir a los hombres de Israel.] El Señor envió la pestilencia desde la mañana hasta la tarde, desde Dan hasta Beerseba, setenta mil hombres fueron aniquilados en esta pestilencia. Y cuando el ángel extendió su mano sobre Jerusalén para destruirla, el SEÑOR se arrepintió del mal, y dijo al ángel que destruía al pueblo: Basta, detén ahora tu mano.
Y el ángel de Jehová estaba junto a la era de Arauna jebuseo. Habló David a Jehová cuando vio al ángel que hería al pueblo, y dijo: He aquí he pecado, he hecho mal; pero estas ovejas, ¿qué han hecho? sea tu mano, te ruego, contra mí y contra la casa de mi padre ( 2 Samuel 24:12-17 ).
"Señor, fui yo, pequé, ¿qué han hecho estas personas? Son solo pobres ovejas, no han hecho nada". David está buscando al Señor, en realidad aunque regresas al primer versículo, y el Señor estaba enojado con Israel, sin duda por su apostasía y todo. Dios buscó esta causa contra Israel.
Y vino, pues, aquel día el profeta Gad a David, y le dijo: Sube, y levanta altar a Jehová en la era de Arauna jebuseo. Y David, conforme a la palabra de Gad, subió como Jehová lo había mandado. Arauna miró y vio al rey, y comenzó a venir hacia él; y salió, y se inclinó ante David. Y él dijo: ¿Por qué ha venido el rey a su siervo? [Y así sucesivamente] Y dijo David: He venido a comprar tu era, para edificar un altar a Jehová, y ofrecer un sacrificio para que la plaga se detenga del pueblo.
Y dijo Arauna a David: [Oye, tómalo hombre, no lo quiero,] puedes tenerlo: y aquí puedes matar estos bueyes, y puedes tomar los arados y todo para hacer la leña para el altar, y puedes tenerlos. Y David dijo: No, no ofreceré a Dios lo que no me cuesta nada ( 2 Samuel 24:19-24 ):
Creo que con David este es un principio muy interesante. Hablamos de hacer sacrificios para Dios, pero realmente no entendemos lo que es sacrificar para el Señor. Muy pocas personas realmente se sacrifican para dar a Dios. En general, la gente da de su abundancia. Muy pocos se sacrifican o dan en sacrificio a Dios. Muy a menudo le estamos dando al Señor lo que no nos cuesta nada. Realmente no cuesta; realmente no me quita.
Si me lo quitara, lo pensaría dos veces antes de dárselo a Dios. Muy pocas personas están dispuestas a dar sacrificialmente a Dios, dar a Dios que realmente les cueste algo. En realidad siento que los pobres siempre dan mucho más a Dios que los ricos. Incluso cuando Jesús estaba con Sus discípulos viendo a la gente echar su dinero en el arca del tesoro, y los ricos vinieron echando sus grandes regalos, toda la gente que estaba allí de pie decía: "Oh, guau, guau.
"
Esta pobre viuda vino y echó su ácaro, que hoy es un cuarentavo de un centavo. Puedes comprar cuarenta ácaros por un centavo. Y cuando esta viuda echó ese ácaro, Jesús se dirigió a sus discípulos y les dijo: " ¿Viste eso? Ella dio más que todos los demás."
"¿Qué quieres decir, Señor? Tienes que estar bromeando.”
“No, no estoy bromeando. Verá, ella echó todo lo que tenía.
Ese es su sustento. Eso es todo lo que tiene. Eso le costó. Los demás, todos están dando de su abundancia, no les costó dar, están dando su excedente, su abundancia; no les cuesta nada. Ella ha dado de su propio sustento al Señor, costó.”
Eso es lo que el Señor midió. Por lo tanto, los pobres son aquellos que serán ricos en el reino de Dios porque su ofrenda al Señor ha sido costosa.
Ellos dan de su sustento. Mientras que los ricos, aunque los cuentes en dólares, dan mucho más, Dios no cuenta en dólares. Dios cuenta en lo que cuesta dar.
David declara: "No daré a Dios lo que no me cuesta nada". Creo que eso ejemplificó un principio excelente, que nuestra entrega a Dios debería costarnos algo para que sea una verdadera entrega sacrificial.
Y así compró David la era de Arauna, y compró el ganado. Y allí ofreció el sacrificio de Dios, y la plaga cesó, la mano del ángel se detuvo, y no hirió a Jerusalén, y no hirió más allá de Israel ( 2 Samuel 24:24-25 ).
Ahora bien, debido a esto, no hicieron un censo en Israel después de este tiempo. Pero se requería que cada hombre echara un siclo una vez al año en el tesoro del templo. Contaban los siclos para saber cuántos hombres había. Pero ya no contarían a las personas después de esto.
Es como si estuviéramos en Israel hace unas semanas. Nuestro guía tenía algunas obligaciones que cumplir, y también quería estar con nosotros, y dijo: "Oh, iré a hablar con el rabino", dijo, "siempre pueden eludir la ley, ya sabes".
"Por supuesto, esto es precisamente de lo que Jesús se estaba quejando, cómo habían desarrollado tradiciones y todo lo que les permitía eludir la ley. Así que todavía lo están haciendo, desarrollando pequeñas tradiciones mediante las cuales pueden eludir la ley. En el día de reposo, no puedes gastar dinero. Estás violando la ley del sábado si gastas dinero, pero está bien usar una tarjeta MasterCharge o Visa, porque eso no es dinero.
Así que tienen estos pequeños matices hasta el final, en los que puedes eludir la ley.
El rabino dijo: "Él te dirá de alguna manera, bueno, si lo haces de esta manera, y así sucesivamente, no estás violando, estás bien". Así que hoy en día en la judería ortodoxa, todavía se niegan a ser contados.
Ahora, si estás en una fiesta, necesitas jugar un juego, un juego en el que las personas en la sala tienen que estar numeradas, realmente no puedes contar a las personas, así que dices: "Bueno, no eres uno". , no sois dos, no sois tres, no sois cuatro, no sois cinco.
"Así que no los estás contando. Pequeñas maneras de evitar todo.
Es triste que la carrera de David termine en una especie de tragedia. Pero después del pecado con Betsabé, había que pagar un castigo, aunque el profeta dijo: "El Señor ha perdonado". tus pecados, pero la espada nunca se apartará de tu casa. Tus propios hijos se levantarán contra ti.” En primer lugar Absalón se levantará contra él, la próxima semana Adonías se levantará contra él.
La espada, la rebelión de las tribus del norte, el ataque de los filisteos. La espada está constantemente ahí. Sí, está perdonado, pero ¡oh, el precio que pagó por sus pecados!
Debería hacernos pensar dos veces antes de considerar la idea de pecar. Dios perdonará, por supuesto, pero a veces el precio que hay que pagar es muy alto.
¿Oramos?
Padre, te agradecemos nuevamente por el privilegio de estudiar Tu Palabra.
Oramos Señor para que podamos caminar en su luz. Danos, Padre, una comprensión más rica y más completa de Tu propósito, de Tu plan de Tu amor, a medida que lo revelas a nuestros corazones a través de Tu Palabra. Señor, examinémonos a nosotros mismos, nuestras propias vidas para que podamos caminar con circunspección ante Ti. Padre, oramos para que nos ayudes a siquiera examinar nuestra entrega a Ti. Que no te daríamos, Señor, solo cosas desechadas, pero dar eso cuenta.
En el nombre de Jesús, Amén.
¿Nos ponemos de pie?
Que el Señor esté contigo, que el Señor te cuide esta semana, que el Señor te bendiga. Que Él los llene con Su amor, con Su Espíritu, con Su gracia, para que puedan mostrar esa gracia de Dios en sus tratos con los demás. Para que puedas manifestar el Espíritu, la naturaleza de Jesucristo, en tu relación con los demás. Para que puedas caminar, así como Él caminó, en el nombre de Jesús. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Samuel 24:24". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-24.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La numeración del pueblo y su castigo
En castigo por el pecado de David al contar al pueblo, Dios envía una pestilencia que mata a 70.000 hombres. En agradecimiento por la permanencia de la plaga, David erige un altar en la era de Arauna el jebuseo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Samuel 24:24". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-samuel-24.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El capítulo 24 nos lleva a un tema que requiere especial atención. La ira de Dios se enciende de nuevo contra Israel. No está en la mente del Espíritu informarnos en qué ocasión sucedió esto, sino exponer los tratos de Dios tanto en el gobierno como en la gracia. En el capítulo anterior, Dios "escribe" a los valientes que prefiguran a los compañeros del verdadero David en la gloria. Aquí está Su gracia al detener Su ira y traer Su bendición.
Dios castiga el orgullo y la rebelión de Israel dejándolos a las consecuencias del impulso natural del corazón de David. La habitual astucia y buen sentido de Joab le hicieron percibir su locura. La carne, cuando está en otro, se discierne fácilmente. Joab sintió que no valía la pena despreciar a Dios cuando no se ganaba nada con ello; porque de esta manera la carne teme a Dios. Pero la cosa era de Jehová, y Satanás gana su punto.
¿Cuándo en verdad puede valer el buen sentido del hombre contra la voluntad de Dios en el castigo, y contra la malicia de Satanás? Es una cosa horrible ser entregado a su poder. Nueve meses de pecado por parte de David, y de paciencia por parte de Dios, nos muestran la fatal influencia del enemigo; pero el pecado consumado sólo despierta la conciencia de David. El disfrute del fruto de nuestro pecado nos desengaña. Es su búsqueda lo que atrae nuestros corazones.
Cuando Satanás ha logrado inducir a los hijos de Dios a cometer el mal al que los tienta, ya no se preocupa de ocultarles su vanidad y locura. Felizmente, donde hay vida, la conciencia retoma su poder en tal caso.
Sin embargo, el castigo debe seguir al pecado que se ha cometido a pesar de tanta paciencia. Pero Dios, que llega a la conciencia de su siervo, pone en juego los afectos sinceros de su corazón, para realizar su propio propósito soberano. David exhibe esa señal infalible de un corazón que conoce al Señor: confianza en Dios sobre todo, ya cualquier precio. "Déjame caer en la mano de Jehová.
¡Dulce y precioso pensamiento de lo que el Señor es para su pueblo! y bien sabe llenar el corazón con la certeza de que merece su confianza. Aun castigando, Dios es más amoroso, más fiel, más digno de confianza que cualquier otro. La plaga se desata, pero en medio del juicio Jehová se acuerda de la misericordia, y manda al ángel destructor, cuando llegó a Jerusalén, que detenga su mano.
Es Jerusalén, la ciudad de Sus afectos, la que atrae Su atención. Dios lo escoge como el lugar donde Su altar será edificado, y Su gracia será mostrada: Su propiciatorio designado. Allí cesa Su ira, justamente encendida contra Israel; y el pecado da ocasión al establecimiento del lugar y de la obra en la que Él y Su pueblo se reunirán, según la gracia que ha quitado el pecado.
Esto caracteriza la cruz de Cristo; esto detendrá la plaga en Israel e introducirá el reinado del verdadero Príncipe de Paz. David está en la brecha para librar al pueblo; y por su propia cuenta ( 2 Samuel 24:17 ), y, típicamente de acuerdo con los consejos de Dios, ofrece el sacrificio de apaciguamiento.
Los pensamientos sobre el primer libro de Crónicas contendrán un examen más completo de esta última parte de la historia de David. Pero es un final sorprendente para este libro, después de toda la historia del gobierno de David, que concluye con el sacrificio expiatorio que detiene la ira por la gracia, y sienta las bases del lugar de reunión de Dios con Israel y el lugar de su Adoración.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Samuel 24:24". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-samuel-24.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
De eso que no me costó nada. - El principio sobre el que actuó David es el que subyace esencialmente a todo verdadero sacrificio y todo verdadero dar a Dios.
Por cincuenta siclos de plata. - Se dice expresamente que esta suma cubre el costo tanto de la tierra como de los bueyes, y parece muy pequeña. En 1 Crónicas 21:25 , dice "seiscientos siclos de oro por peso". Una de las proposiciones más ingeniosas para la reconciliación de las dos declaraciones es que nuestro texto habla de cincuenta siclos, no de plata sino de dinero, y que Crónicas quiere decir que eran de oro, con un valor equivalente a 600 siclos de plata.
Pero la explicación es bastante inconsistente con el texto en ambos lugares. En uno de ellos, la declaración de precio debe haber sido alterada en la transcripción. En toda la incertidumbre en cuanto al alcance de la compra de Araunah (todo el cerro de Moriah, o solo una parte), y del valor de la tierra en la localidad y en ese momento, es imposible decidir entre los dos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Samuel 24:24". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-samuel-24.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Juicio mantenido por sacrificio
2 Samuel 24:15
La pestilencia arrasó la tierra como el cólera o la muerte negra en los tiempos modernos. Por fin se acercó a la Ciudad Santa. Parecía como si el ángel del Señor se cerniera sobre él, espada en mano, esperando la orden final. Todo esto se dice a la manera de los hombres. Sin embargo, está claro que, en respuesta a la fe arrepentida de David, se produjo un gran cambio en la escena. Si se hubiera ejercido la misma fe antes de que la plaga llegara a Jerusalén, ¿no podríamos creer que se hubiera producido un arresto antes? Tan pronto como David estuvo preparado, como en 2 Samuel 24:17 , para sufrir en lugar de su pueblo, su amor, contrición y fe fueron aceptados en su nombre.
Luego, en el monte Moriah, donde siglos antes de que se detuviera el cuchillo levantado de Abraham, el ángel ahora detuvo su acto de juicio. La era de Araunah se convirtió en el sitio de un altar, mientras que luego en ese lugar se encontraba el Templo, el centro del culto nacional y el escenario de la manifestación del Hijo del Hombre. La lección para nosotros es que, cuando adoptamos la verdadera actitud hacia Dios, podemos ejercer, mediante nuestra fe, oración y autosacrificio, una maravillosa influencia a favor de las ciudades y naciones.
Para preguntas de revisión, consulte los comentarios del libro e-Sword.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Samuel 24:24". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-samuel-24.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
4. El fracaso de David: el altar en la era de Araunah
Capitulo 24
1. La enumeración del pueblo ( 2 Samuel 24:1 )
2. El pecado reconocido y el mensaje de Gad ( 2 Samuel 24:10 )
3. La pestilencia ( 2 Samuel 24:15 )
4. El altar en la era de Araunah ( 2 Samuel 24:18 )
El capítulo final de los libros de Samuel es de mucho interés e importancia. “Y de nuevo se encendió la ira de Jehová contra Israel, e incitó a David contra ellos a decir: Ve, haz un censo de Israel y Judá”. En 1 Crónicas 21:1 leemos “Y Satanás se levantó contra Israel, y provocó a David para que contara a Israel.
”Esto se ha señalado a menudo como una discrepancia y una contradicción. La crítica lo ha explicado de la siguiente manera: “De interés insuperable para el estudio de la progresividad de la revelación en el período del Antiguo Testamento es la forma que el cronista ha dado a este versículo. Para su sentido religioso más desarrollado, la idea era aborrecible de que Dios pudiera estar sujeto a los estados de ánimo e incitar a los hombres a un curso de acción por el que luego los llama a rendir cuentas.
En consecuencia, escribe: 'Y Satanás se levantó contra Israel y movió a David a enumerar a Israel'. “No hay ninguna contradicción aquí ni los dos relatos necesitan una explicación como la anterior. Israel había cometido algún pecado que trajo sobre ellos el desagrado de Jehová. A Satanás, el acusador, se le permitió influir en David. La declaración, “Él (Dios) movió a David”, también significa en hebreo, “Él permitió que fuera movido.
Permitió que Satanás hiciera su trabajo. En 1 Timoteo 3:6 leemos que el orgullo es la condenación (o como es literalmente “el crimen”) del diablo. Y Satanás, el acusador, mueve a David con orgullo nacional a contar al pueblo. Es significativo que antes de este registro estén los nombres y logros de los valientes de David.
Sin duda, su corazón se llenó de alegría por sus victorias y grandes logros. Mientras los ojos de David estaban cegados por Satanás, Joab vio el peligro. En 1 Crónicas 21:3 leemos que le dijo a David: “El SEÑOR hará que su pueblo sea cien veces mayor; pero, mi señor el Rey, ¿no son todos siervos de mi señor? ¿Por qué necesita mi señor esta cosa? ¿Por qué será motivo de culpa para Israel? " La palabra del Rey prevaleció y, a regañadientes, Joab y los capitanes salieron para cumplir la orden del Rey. En conjunto, fue un censo militar. Pero el censo no se completó ( 1 Crónicas 27:24 ).
Entonces el corazón de David lo golpeó y lo vemos venir al Señor y confesar su pecado. “He pecado mucho en lo que he hecho; y ahora te ruego, SEÑOR, que quites la iniquidad de tu siervo; porque he hecho muy neciamente ”. Fue una verdadera confesión que hizo esa noche. Entonces el Señor envió la respuesta a través del profeta Gad. El Señor deja la elección a David. O tres años de hambre, tres meses de huida o tres días de pestilencia.
(Esto es de acuerdo con 1 Crónicas 21:12 ; 2 Samuel 24:13 registra siete años, que debe ser el error de algún copista.) Y aquí el hombre de fe afirma: “Caigamos ahora en la mano del SEÑOR; porque grande es su misericordia, y no me dejes caer en manos de hombre.
”Y el Señor no defraudó la fe de su siervo en su misericordia. Cuando el ángel extendió su mano sobre Jerusalén para destruirla, el Señor dijo: Basta; detén ahora tu mano. Y el ángel del Señor, el mismo que se apareció a los patriarcas, a Moisés, Josué y otros, estaba junto a la era de Arauna el jebuseo. Una vez más se oye la voz de David en confesión. “He pecado, e hice maldad; pero estas ovejas, ¿qué han hecho? Te ruego que tu mano esté contra mí y contra la casa de mi padre.
“Estaba dispuesto a ser el único que sufriera por su pueblo; en esto vuelve a ser un tipo de nuestro Señor, el portador del pecado. Se le ordena levantar un altar sobre la era de Araunah. “Era un lugar propicio para la misericordia de Israel, este lugar donde el fiel de antaño Abraham había estado dispuesto a ofrecer a su único hijo a Dios; apropiado también como todavía fuera de la ciudad; pero principalmente para que la misericordia perdonadora y tolerante que ahora se muestra, pueda indicar el lugar donde, en el gran altar del holocausto, se dispensaría en el futuro a Israel abundante misericordia en perdón y aceptación ”(A.
Edersheim). Fue el lugar sobre el que se construyó el templo ( 1 Crónicas 21:28 ; 1 Crónicas 22:1 ). Y Arauna el jebuseo ofreció voluntariamente la era y los animales para el sacrificio. Pero David no consintió.
"Ni ofreceré holocaustos al SEÑOR mi Dios que no me cueste nada". Por cincuenta siclos de plata compró los bueyes y la era. Entonces los holocaustos y las ofrendas de paz ascendieron a Jehová como olor grato. Y Jehová respondió con fuego ( 1 Crónicas 21:26 ).
Y David ante ese altar, que compra y ofrece, cumpliendo así con el reclamo de Dios, es un tipo de nuestro Señor que nos compró con un gran precio y se ofreció a sí mismo.Y así como este libro termina con el Señor siendo misericordioso con su tierra y pueblo, la plaga se detuvo, así que Israel en el futuro recibirá y disfrutará de Su misericordia. Será el resultado de un único sacrificio.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Samuel 24:24". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-samuel-24.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
El libro se cierra con otra imagen, recordándonos del gobierno directo del pueblo por Dios en el sentido de que visitó al rey y a la nación con el castigo por contar al pueblo.
Se ha objetado que no había nada de pecaminoso en hacer un censo, ya que se había hecho antes en la historia del pueblo por mandato directo de Dios. Pero en ese mismo hecho reside el contraste entre las numeraciones anteriores y esta. Fueron ejecutados por mandato de Dios. Esto se hizo por un motivo muy diferente. Que el acto fue incorrecto es evidente por la conciencia de David de que fue así; y ante su confesión no nos corresponde criticar.
Evidentemente, el motivo explica el pecado. Si bien ese motivo no se declara explícitamente, ciertamente podemos comprenderlo a partir de la protesta de Joab: "Ahora el Señor tu Dios añada al pueblo, cuantos sean, cien veces más, y que los ojos de mi señor el el rey lo ve, pero ¿por qué mi señor el rey se deleita en esto? El espíritu de vanagloria en el número se había apoderado del pueblo y del rey, y había una tendencia a confiar en el número y olvidar a Dios.
La elección de David sobre su castigo reveló una vez más su reconocimiento tanto de la justicia como de la ternura de Jehová. Quería que el golpe que iba a caer viniera directamente de la mano divina y no a través de ningún intermediario.
El Libro termina con la historia de la erección del altar en la era de Araunah el jebuseo en la que finalmente vemos al hombre conforme al corazón de Dios convirtiendo la ocasión de su pecado y su castigo en una ocasión de adoración.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Samuel 24:24". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-samuel-24.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y el rey dijo a Araunah, Nay, pero seguramente lo compraré a un precio ,. Y un precio completo también, 1 Crónicas 21:24; Es decir, dale tanto por eso como valía la pena:
Tampoco ofreceré ofrendas quemadas al Señor mi Dios de lo que no me costó nada ; que muestra un espíritu ingenuo, y contrario al temperamento de muchos, a quienes les gusta servir al Señor de la manera más barata o con poco costo para ellos mismos:
por lo que David compró el trillamiento y los bueyes para cincuenta shekels de plata ; que, en cuenta un shekel en dos chelines y seis peniques, hecho, pero solo seis libras cinco chelines de nuestro dinero; aunque su valor es, pero sobre dos chelines y cuatro peniques, que reduce la suma; En 1 Crónicas 21:25, David se dice que da seiscientos siclos de oro en peso; Las dos formas son propuestas por los judíos I para la conciliación de la dificultad; el único es que cincuenta shekels fueron coleccionados de cada tribu, y doce veces cincuenta hechos seiscientos shekels, y estos eran del valor o peso del oro; Pero esto parece no probable, que debe recolectarse de todas las tribus, y, como parece claramente a la compra del rey, y con su dinero: el otro es que hubo dos compras, la primera era del flujo de trillado. bueyes, e instrumentos, que se compraron para cincuenta shekels de plata, como aquí, y la otra fue una compra del lugar, ya que se llama en el Libro de Crónicas; ese gran espacio de terreno en el que luego se construyó el templo, y todos los tribunales asociados a ella, y que ahora era la granja de Araunah, y en la que se encontraban su casa de vivienda, y otros edificios; Y, por todo, este David le dio seiscientos siclos de oro, que hicieron trescientas onzas k y cuentan con oro como doce veces el valor de la plata, según Breewood L, ascendió a cuatrocientos cincuenta libras de nuestro dinero; Y los hombres aprendidos no han podido dar una mejor solución de esta dificultad; Y con este Montanus M está de acuerdo. Bochart y Noldio han dado otra forma, pero no tan claros y satisfactorios; La Septuaginta de 1 Crónicas 21:25 tiene cincuenta shekels, como aquí.
eso. Bab. Zebachim, siguiendo. 116. 2. k vid. Gronov. de pecunia vet. l. 3. C. 7. pag. 369. l de reflexionar. Pretiis, c. 5. M TUBAL-CAIN, P. 15. Así que Hieron. Trébol. Heb. follo. 80. F.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Samuel 24:24". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-24.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Gratis o gratis. Esto muestra que los súbditos tienen propiedad, de lo contrario solo podrían ceder lo que se le debía al rey, como suyo. (Worthington) &mdash Bochart explica el dinero de 50 sicles de oro, lo que hace 600 sicles de plata. Anteriormente, el oro era de doce a uno, en comparación con la plata. (Platón en Hipparcho.
) &mdash Podríamos hacer dos puntos, o hacer una pausa, en el piso, como si su precio estuviera especificado en otra parte, y los cincuenta sicles se dieran por los bueyes. (Du Hamel; Menochius) &mdash- La suma asciende a aproximadamente 1 l. 14 s. (Haydock)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Samuel 24:24". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-samuel-24.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
DAVID ENUMERA AL PUEBLO.
1. Volvió el furor de Jehová a encenderse contra Israel, e incitó a David contra ellos a que dijese: Ve, cuenta a Israel y a Judá—“Volvió” nos lleva atrás a las anteriores señalas de su ira en los tres años de hambre. Aunque Dios no puede tentar a ningún hombre ( Santiago 1:13), en las Escrituras frecuentemente él aparece como si él hiciera lo que sólo permite que se haga. Así, en este caso, él permitió que Satanás tentase a David. El promotor activo fué Satanás, mientras que Dios sólo retiraba su gracia amparadora, y el gran tentador prevaleció contra el rey. (Véase Éxodo 7:13; 1 Samuel 26:19; 1 Samuel 16:10; Salmo 105:25; Isaías 7:17, etc.). Fué dada la orden a Joab, quien generalmente no se sentía restringido por escrúpulos religiosas, pero ahora no dejó de manifestar, en términos fuertes (véase 1 Crónicas 21:3), el pecado y el peligro de esta medida, e hizo uso de todo argumento para disuadir al rey de su propósito. La sagrada historia no menciona objeciones que él ni otros distinguidos oficiales presentasen en el consejo de David. Pero dice expresamente que todas fueron denegadas por la inflexible decisión del rey.
5. pasando el Jordán—Este censo fué levantado primero en la parte oriental del reino hebreo; parece que Joab iba acompañado por una fuerza militar, tal vez para que ayudasen en el trabajo, o para intimidar a las personas que pudiesen mostrar mala gana u oposición. arroyada de Gad—Se extiende sobre una superficie de unos noventa y seis kilómetros y medio; en verano está casi constantemente seco, pero en el invierno muestra señales de ser barrido por torrentes impetuosos (véase Deuteronomio 2:36).
6. tierra baja de Absi—“tierras recién adquiridas”, nuevas. Debería ser “Hodsi” en vez de “Absi”. Tierra de los agarenos conquistada por Saúl ( 1 Crónicas 5:10). El avance se hacía hacia el norte; de allí cruzaron el país, bajando a lo largo de la costa occidental hasta los términos meridionales del país, y finalmente llegaron a Jerusalem, habiendo completado el censo de todo el país en el espacío de nueve meses y veinte días.
9. Joab dió la cuenta del número del pueblo al rey—El número aquí dado, comparado con el que da 1 Crónicas 21:5, muestra una diferencia de 300.000. Esta discrepancia es sólo aparente, y admite una explicación fácil: (véase 1 Crónicas cap. 27), hubo doce divisiones de generales, quienes mandaban mensualmente, y cuyo deber era el de guardar a la real persona, teniendo cada uno un cuerpo Deuteronomio 24 soldados y en conjunto formaban un ejército de 288.000 y como un destacamento especial Deuteronomio 12 asistía a los doce príncipes de las doce tribus mencionadas en el mismo capítulo, así todos llegan a ser 300.000. A éstos no se mencionó en el libro, porque estaban en el servicio activo del rey como ejército permanente. Pero 1 Crónicas 21:5 junta a éstos con los demás, diciendo: “y hallóse en todo Israel que sacaban espada, once veces cien mil”, o sea un millón y cien mil; mientras que el autor de Samuel que considera sólo los 800.000, no dice “todos loa de Israel”, sino simplemente “fueron los de Israel”, etc. Además tiene que notarse que, además de las tropas antes mencionadas, había un ejército de observación sobre la frontera de los filisteos, compuesto Deuteronomio 30 hombres, como se ve en el capítulo 6:1; los cuales según parece, fueron incluídos en el número de 500.000 de Judá por el autor de Samuel; pero el autor de Crónicas, quien menciona sólo 470.000, da el número de aquella tribu exclusive los treinta mil hombres, porque no eran todos de la tribu de Judá, y por lo tanto na dice “todos los de Judá”, así como había dicho “todos los de Israel”, sino solamente “y los de Judá”. Así pueden conciliarse los dos relatos.
10-14. TENIENDO PROPUESTAS POR GAD TRES PLAGAS, DAVID ARREPENTIDO, ESCOGE TRES DIAS DE PESTILENCIA.
10. después que David hubo contado el pueblo, punzóle su corazón, y dijo David a Jehová: Yo he pecado gravemente—El acto de enumerar al pueblo, no fué pecaminoso en sí; porque Moisés lo hizo por la autoridad expresa de Dios. Pero David obró no sólo independientemente, sin tener una orden o sanción, sino por motivos indignos de un rey de Israel: por orgullo y vanagloria, por confianza en sí mismo y falta de fe en Dios, y, sobre todo, por sus deseos ambiciosos de conquista, en el adelantamiento de los cuáles él estaba resuelto a obligar al pueblo a dar servicio militar, y para esto investigó si podría alistar un ejército suficiente para la magnitud de las empresas que él tenía en proyecto efectuar. Fué una violación de la constitución, una infracción de las libertades del pueblo, y contrario a aquella política divina que exigía que Israel continuase siendo un pueblo separado. No fueron abiertos sus ojos a la enormidad de su pecado, mientras Dios no le hablara por medio de su profeta Gad.
13. ¿Quieras que te vengan siete años de hambre?—a más de los tres que ya había habido, incluyendo ese año (véase 1 Crónicas 21:11).
14. David dijo: que caiga en la mano de Jehová—El sentido abrumador de su pecado lo llevó a consentir en el castigo pronunciado, a pesar del aparente exceso de su severidad. El obró de acuerdo con un buen principio al escoger la pestilencia, pues así él estaba igualmente expuesto al peligro como su pueblo y esto era justo; mientras que en la guerra y el hambre, él poseía medios de protección superiores a los de ellos. También, en esto él mostró su confianza en la bondad divina fundada en una larga experiencia.
15-25. SU INTERCESION ANTE DIOS; CESA LA PLAGA.
15. desde la mañana—Desde aquella mañana cuando vino Gad, hasta el término de los tres días, murieron … setenta mil hombres—Así fué hondamente humillado el vanaglorioso monarca, que confiaba en el número de su población.
16. Jehová se arrepintió de aquel mal—A menudo se habla de Dios como arrepentido de algo que empezó a hacer.
17. David dijo: Yo pequé yo hice la maldad: ¿qué hicieron estas ovejas?—La culpa ha de haber enumerado al pueblo, correspondía exclusivamente a David. Pero en el cuerpo político así como en el físico, cuando sufre la cabeza, todos los miembros sufren juntamente; y, además, aunque el pecado de David fué la causa inmediata, el grande aumento de las ofensas nacionales en aquel tiempo (v. 1) había encendido la ira del Señor contra el pueblo.
18. Arauna—Y Ornán ( 1 Crónicas 21:18), jebuseo, uno de los antiguos habitantes, quien, convertido a la verdadera religión, retuvo su casa y sus posesiones. Residía en el Monte Moria, lugar donde el templo fué construído más tarde ( 2 Crónicas 3:1), pero aquel monte no estaba incluído en la ciudad en aquel entonces.
21. para edificar altar a Jehová, a fin de que la mortandad cese—Es evidente que no cesó la plaga hasta después de que fué edificado el altar y ofrecido el sacrificio, de modo que lo anterior fué relatado (v. 16) anticipadamente. Antes de ofrecer el sacrificio, David había visto al ángel destructor y también había ofrecido su oración intercesora (v. 17). Este era un sacrificio de expiación, y la razón por qué se le permitió ofrecerlo en el Monte Moria, fué en parte en bondadosa consideración a su temor de dirigirse a Gabaón ( 1 Crónicas 21:29), y en parte en previsión del traslado del tabernáculo y la construcción del templo en aquel lugar ( 2 Crónicas 3:1).
23. Todo lo da como un rey Arauna al rey—Indicando, que este hombre antiguamente había sido un rey o jefe pagano, pero que ahora era un prosélito que todavía tenía propiedad e influencia en Jerusalem, y cuya piedad se ve en la generosidad de sus ofrecimientos. Las palabras “como rey”, dan a entender, según algunos, que simplemente “dió con munificencia real”.
24. No, sino por precio te lo compraré—La suma mencionada aquí, cincuenta siclos, equivalente a seis libras inglesas, fué pagada por la era, los bueyes y los instrumentos de madera solamente, mientras la grande suma ( 1 Crónicas 21:25) fué pagada después por todo el monte, donde David hizo los preparativos para la edificación del templo.
25. David … sacrificó holocaustos y pacíficos—Parece que hubo dos sacrificios: el primero expiatorio, y el segundo en acción de gracias por la cesación de la pestilencia (véase 1 Crónicas 21:26).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 24:24". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-samuel-24.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 24Vers. 1-9. DAVID ENUMERA AL PUEBLO.
1. Volvió el furor de Jehová a encenderse contra Israel, e incitó a David contra ellos a que dijese: Ve, cuenta a Israel y a Judá-“Volvió” nos lleva atrás a las anteriores señalas de su ira en los tres años de hambre. Aunque Dios no puede tentar a ningún hombre (Jam 1:13), en las Escrituras frecuentemente él aparece como si él hiciera lo que sólo permite que se haga. Así, en este caso, él permitió que Satanás tentase a David. El promotor activo fué Satanás, mientras que Dios sólo retiraba su gracia amparadora, y el gran tentador prevaleció contra el rey. (Véase Exo 7:13; 1Sa 26:19; 1Sa 16:10; Psa 105:25; Isa 7:17, etc.). Fué dada la orden a Joab, quien generalmente no se sentía restringido por escrúpulos religiosas, pero ahora no dejó de manifestar, en términos fuertes (véase 1Ch 21:3), el pecado y el peligro de esta medida, e hizo uso de todo argumento para disuadir al rey de su propósito. La sagrada historia no menciona objeciones que él ni otros distinguidos oficiales presentasen en el consejo de David. Pero dice expresamente que todas fueron denegadas por la inflexible decisión del rey.
5. pasando el Jordán-Este censo fué levantado primero en la parte oriental del reino hebreo; parece que Joab iba acompañado por una fuerza militar, tal vez para que ayudasen en el trabajo, o para intimidar a las personas que pudiesen mostrar mala gana u oposición. arroyada de Gad-Se extiende sobre una superficie de unos noventa y seis kilómetros y medio; en verano está casi constantemente seco, pero en el invierno muestra señales de ser barrido por torrentes impetuosos (véase Deu 2:36).
6. tierra baja de Absi-“tierras recién adquiridas”, nuevas. Debería ser “Hodsi” en vez de “Absi”. Tierra de los agarenos conquistada por Saúl (1Ch 5:10). El avance se hacía hacia el norte; de allí cruzaron el país, bajando a lo largo de la costa occidental hasta los términos meridionales del país, y finalmente llegaron a Jerusalem, habiendo completado el censo de todo el país en el espacío de nueve meses y veinte días.
9. Joab dió la cuenta del número del pueblo al rey-El número aquí dado, comparado con el que da 1Ch 21:5, muestra una diferencia de 300.000. Esta discrepancia es sólo aparente, y admite una explicación fácil: (véase 1 Crónicas cap. 27), hubo doce divisiones de generales, quienes mandaban mensualmente, y cuyo deber era el de guardar a la real persona, teniendo cada uno un cuerpo de 24.000 soldados y en conjunto formaban un ejército de 288.000 y como un destacamento especial de 12.000 asistía a los doce príncipes de las doce tribus mencionadas en el mismo capítulo, así todos llegan a ser 300.000. A éstos no se mencionó en el libro, porque estaban en el servicio activo del rey como ejército permanente. Pero 1Ch 21:5 junta a éstos con los demás, diciendo: “y hallóse en todo Israel que sacaban espada, once veces cien mil”, o sea un millón y cien mil; mientras que el autor de Samuel que considera sólo los 800.000, no dice “todos loa de Israel”, sino simplemente “fueron los de Israel”, etc. Además tiene que notarse que, además de las tropas antes mencionadas, había un ejército de observación sobre la frontera de los filisteos, compuesto de 30.000 hombres, como se ve en el capítulo 6:1; los cuales según parece, fueron incluídos en el número de 500.000 de Judá por el autor de Samuel; pero el autor de Crónicas, quien menciona sólo 470.000, da el número de aquella tribu exclusive los treinta mil hombres, porque no eran todos de la tribu de Judá, y por lo tanto na dice “todos los de Judá”, así como había dicho “todos los de Israel”, sino solamente “y los de Judá”. Así pueden conciliarse los dos relatos.
10-14. TENIENDO PROPUESTAS POR GAD TRES PLAGAS, DAVID ARREPENTIDO, ESCOGE TRES DIAS DE PESTILENCIA.
10. después que David hubo contado el pueblo, punzóle su corazón, y dijo David a Jehová: Yo he pecado gravemente-El acto de enumerar al pueblo, no fué pecaminoso en sí; porque Moisés lo hizo por la autoridad expresa de Dios. Pero David obró no sólo independientemente, sin tener una orden o sanción, sino por motivos indignos de un rey de Israel: por orgullo y vanagloria, por confianza en sí mismo y falta de fe en Dios, y, sobre todo, por sus deseos ambiciosos de conquista, en el adelantamiento de los cuáles él estaba resuelto a obligar al pueblo a dar servicio militar, y para esto investigó si podría alistar un ejército suficiente para la magnitud de las empresas que él tenía en proyecto efectuar. Fué una violación de la constitución, una infracción de las libertades del pueblo, y contrario a aquella política divina que exigía que Israel continuase siendo un pueblo separado. No fueron abiertos sus ojos a la enormidad de su pecado, mientras Dios no le hablara por medio de su profeta Gad.
13. ¿Quieras que te vengan siete años de hambre?-a más de los tres que ya había habido, incluyendo ese año (véase 1Ch 21:11-12).
14. David dijo: que caiga en la mano de Jehová-El sentido abrumador de su pecado lo llevó a consentir en el castigo pronunciado, a pesar del aparente exceso de su severidad. El obró de acuerdo con un buen principio al escoger la pestilencia, pues así él estaba igualmente expuesto al peligro como su pueblo y esto era justo; mientras que en la guerra y el hambre, él poseía medios de protección superiores a los de ellos. También, en esto él mostró su confianza en la bondad divina fundada en una larga experiencia.
15-25. SU INTERCESION ANTE DIOS; CESA LA PLAGA.
15. desde la mañana-Desde aquella mañana cuando vino Gad, hasta el término de los tres días, murieron … setenta mil hombres-Así fué hondamente humillado el vanaglorioso monarca, que confiaba en el número de su población.
16. Jehová se arrepintió de aquel mal-A menudo se habla de Dios como arrepentido de algo que empezó a hacer.
17. David dijo: Yo pequé yo hice la maldad: ¿qué hicieron estas ovejas?-La culpa ha de haber enumerado al pueblo, correspondía exclusivamente a David. Pero en el cuerpo político así como en el físico, cuando sufre la cabeza, todos los miembros sufren juntamente; y, además, aunque el pecado de David fué la causa inmediata, el grande aumento de las ofensas nacionales en aquel tiempo (v. 1) había encendido la ira del Señor contra el pueblo.
18. Arauna-Y Ornán (1Ch 21:18), jebuseo, uno de los antiguos habitantes, quien, convertido a la verdadera religión, retuvo su casa y sus posesiones. Residía en el Monte Moria, lugar donde el templo fué construído más tarde (2Ch 3:1), pero aquel monte no estaba incluído en la ciudad en aquel entonces.
21. para edificar altar a Jehová, a fin de que la mortandad cese-Es evidente que no cesó la plaga hasta después de que fué edificado el altar y ofrecido el sacrificio, de modo que lo anterior fué relatado (v. 16) anticipadamente. Antes de ofrecer el sacrificio, David había visto al ángel destructor y también había ofrecido su oración intercesora (v. 17). Este era un sacrificio de expiación, y la razón por qué se le permitió ofrecerlo en el Monte Moria, fué en parte en bondadosa consideración a su temor de dirigirse a Gabaón (1Ch 21:29-30), y en parte en previsión del traslado del tabernáculo y la construcción del templo en aquel lugar (2Ch 3:1).
23. Todo lo da como un rey Arauna al rey-Indicando, que este hombre antiguamente había sido un rey o jefe pagano, pero que ahora era un prosélito que todavía tenía propiedad e influencia en Jerusalem, y cuya piedad se ve en la generosidad de sus ofrecimientos. Las palabras “como rey”, dan a entender, según algunos, que simplemente “dió con munificencia real”.
24. No, sino por precio te lo compraré-La suma mencionada aquí, cincuenta siclos, equivalente a seis libras inglesas, fué pagada por la era, los bueyes y los instrumentos de madera solamente, mientras la grande suma (1Ch 21:25) fué pagada después por todo el monte, donde David hizo los preparativos para la edificación del templo.
25. David … sacrificó holocaustos y pacíficos-Parece que hubo dos sacrificios: el primero expiatorio, y el segundo en acción de gracias por la cesación de la pestilencia (véase 1Ch 21:26).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 24:24". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-samuel-24.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
2 Samuel 24:1 . El Señor movió a David. Permitió que Satanás se levantara contra Israel. 1 Crónicas 21:1 .
2 Samuel 24:9 . Había en Israel ochocientos mil hombres valientes que sacaban espada; y los varones de Judá fueron quinientos mil hombres. Se dice que los hombres de Israel en el primero de Crónicas eran mil cien mil, y los hombres de Judá sólo cuatrocientos setenta mil. Quienes intentan conciliar la diferencia, suponen que los veinticuatro mil guardias mensuales no están incluidos en este número.
Josefo, aunque sus números de alguna manera han sido mal escritos aquí, evidentemente sigue el relato de las Crónicas; porque afirma que los hombres de Benjamín y de Leví no estaban incluidos en estas declaraciones.
2 Samuel 24:11 . El profeta Gad. Aquí tenemos una certeza de revelación; porque Gad no podría haber sabido cuál de las tres plagas elegiría David; y un fracaso habría sido la ruina total del profeta.
2 Samuel 24:13 . Siete años de hambruna. La Septuaginta dice, tres años; y en las Crónicas tanto la Septuaginta como el hebreo son tres años. Se conjetura que los tres años de hambruna de los gabaonitas, con el año pasado ahora para contar al pueblo, se unen aquí para hacer los siete años.
O tres días de pestilencia. Seguramente no podemos olvidar el cólera maligno que ha marchado desde el Ganges, a través del imperio turco, al norte de Europa, a París y las Islas Británicas. Ha dado a sus víctimas un aviso con pocas horas de anticipación. Se han tendido en sus camas mudos, y casi sin pulso ni circulación, hasta que la negrura de aspecto los hundió en los brazos de la muerte.
2 Samuel 24:25 . David edificó un altar allí, en Jebus o en el monte Moriah; y el Señor le respondió con fuego del cielo, que según los rabinos señalaba el futuro del templo. 1 Crónicas 21:26 .
REFLEXIONES.
Siguiendo los pasos de este hombre ilustre hasta dos años después de su muerte, encontramos más instrucciones de la experiencia calamitosa. Una vez había caído por una pasión impía; ahora cae por la vanagloria y el orgullo regio. Al llegar al trono en Hebrón, encontró el reino arruinado y pocas personas. Ahora vio su imperio extendido; lo vio lleno de riquezas, lleno de gente y lleno de desenfreno. Por tanto, "la ira de Dios se encendió contra Israel".
Satanás, aprovechándose del orgullo y la prosperidad del pueblo, impulsó al rey a contar a todos los que podían portar armas; y él, jugando con la tentación, Dios finalmente le permitió tomar su propio camino. El pueblo, al salir de Egipto y entrar en el desierto, fue contado para pagar medio siclo hacia el tabernáculo, y fue contado nuevamente antes de entrar en Canaán, para dividir mejor la herencia por suertes; pero ahora, no se asigna ninguna razón.
La razón secreta, la piedra de toque del pecado, residía en la audaz ambición de influir en el imperio de todo el este. Fue el pecado de Babilonia, de Roma y últimamente el pecado de París. Fue el pecado del orgullo nacional. Fue el pecado de meditar en las conquistas para la gloria del imperio. Era dejar de confiar en el Señor, poner la confianza de ellos en un brazo de carne; y maldito el hombre que confía en el hombre, y hace de la carne su brazo.
Venid aquí, entonces, familias que de repente se han elevado por el comercio y la especulación a la opulencia y el orgullo, que exhiben sus villas, sus parques, sus carruajes, sus suntuosos muebles. Tus pecados te llevarán a ti también a grandes y dolorosos apuros. Dios está a punto de afligir vuestros cuerpos con enfermedades, vuestros hogares con angustia, y enviar una explosión sobre todas vuestras esperanzas; y no puede complacerlos, como lo hizo con este rey arrepentido, con una selección de calamidades.
Qué lástima que un poco de tierra, un poco de prosperidad, no solo haga a un hombre vano y despreciable a los ojos del cielo, sino incluso a los ojos de sus compañeros pecadores. Señor, mantennos siempre humildes, siempre viles en nuestra propia estima. Sí: los malvados pronto pueden percibir cuando los justos yerran. Joab, aunque era un hombre ensangrentado, pronto se dio cuenta de que el plan de David era una ostentación impía; por tanto, se aventuró a protestar, y de una manera muy sincera.
Este hombre, al regresar a Jerusalén, trajo al rey un informe halagador de la tierra, un informe que correspondía con las promesas y el pacto de Dios; pero debió haber agregado que los efectos sobre la gente fueron los que él había temido; un espíritu de vana gloria se excitó por toda la tierra. Oh, cuán grave fue esto a los ojos del Señor: él odia el orgullo que se eleva en el corazón del hombre, y en todo momento lo ha marcado con su disgusto.
David, al escuchar este informe de Joab, al instante vio su error y exclamó: "He pecado mucho, oh Señor, he hecho muy tontamente". Ah, pero ¿por qué actuó tan precipitadamente? ¿Por qué no consultó al Señor en un asunto que sus generales cumplieron tan a regañadientes? El consejo de los reyes debe ser consumado; y sus planes nunca deberían resultar frustrados por falta de una deliberación sobria. Sin embargo, la acción ya estaba hecha, y el rey apenas había llorado una noche antes de que el profeta Gad entrara en su cámara con una elección terrible.
De la misma manera, cuando Ezequías, con el mismo orgullo, mostró a la embajada de Babilonia todos sus tesoros y todos sus arsenales, el Señor envió a Isaías para decir que todos esos tesoros deberían ser llevados a Babilonia.
Cuando se le presentó a David la terrible elección, se alarmó y se rebeló; y por un tiempo, la naturaleza encogida rechazó toda elección. Estoy, dijo, en un gran apuro. Siendo hombre de guerra, sabía muy bien que los malvados que persiguen a los vencidos no solo son crueles como las fieras, sino que se unen a la crueldad del arte del infierno; y habiendo experimentado ya una hambruna de tres años, temió la misma calamidad, y por lo tanto eligió la plaga; y la plaga, con arrepentimiento, fue mejor que la prosperidad y la maldad.
El ángel vengador se movía en los pasos de los capitanes, desde Aroer hasta Jerusalén; la muerte siguió en su tren; ya se restaron setenta mil de los jactanciosos números, y se postraron en el polvo; y levantó el brazo para herir a Jerusalén, la primera ciudad en culpa. Pero los encontró a todos llorando y llorando con su rey; y el cielo parecía llorar también, porque el Señor es muy misericordioso y compasivo. El ángel mantuvo su curso de venganza en la era de Araunah. ¡Oh Jerusalén, Jerusalén! Acabas de irte, pero la justicia detuvo su brazo.
El anciano profeta, que anunció la terrible elección, recibe nuevamente el encargo de aconsejar una pronta expiación. Los bueyes murieron instantáneamente, y al no haber más madera a la mano, todos los instrumentos de trilla se consumieron. Aquí el ángel detuvo su mano destructora, como una vez había detenido en este mismo lugar la mano de Abraham para que no destruyera a su hijo. También aquí, y en el templo construido en este lugar, en lo sucesivo terreno santificado, Cristo predicó la misericordia al penitente y denunció la destrucción a la Jerusalén impenitente.
Y él, el inocente, siendo sacado de Sion, maldito por culpable, la muerte lo persiguió hasta el Calvario, y allí el monstruo perdió su aguijón y todo su poder. Allí fluyó la sangre expiatoria, allí se aplacó la ira del cielo y el Señor de la gloria volvió de entre los muertos para predicar la vida y la salvación a un mundo culpable.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 24:24". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-samuel-24.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y el rey dijo a Arauna: No; pero ciertamente te lo compraré por un precio: ni ofreceré holocaustos a Jehová mi Dios de nada que me cueste. Entonces David compró la era y los bueyes por cincuenta siclos de plata.
Ver. 24. No, pero seguro que te lo compraré. ] Para que pueda honrar al Señor con mi sustancia, Pro 3: 9 y pagar por él, como ella lo fue con su nardo de gran precio, Juan 12: 3 y como Justiniano el emperador con su rica mesa de comunión, que tenía en es, dice Cedreno, todas las riquezas de la tierra y del mar. Los preparativos de David para la construcción del templo, donde ahora construyó un altar, fueron muy grandes, como se verá más adelante.
Por cincuenta siclos de plata. ] Pero todo el lugar y el terreno, con las casas donde luego se construyó el templo, le costó seiscientos siclos de oro. 1 Crónicas 21:25
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Samuel 24:24". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-samuel-24.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La pestilencia
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 24:24". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-24.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y el rey, no queriendo aceptar la oferta así hecha, dijo a Araunah: No, pero ciertamente te la compraré por un precio; ni ofreceré holocaustos al Señor, mi Dios, de lo que no me cueste nada, sintió que no podía, en este momento, dedicar adecuadamente a Jehová nada que él mismo hubiera obtenido como presente. Entonces David compró la era y los bueyes por cincuenta siclos de plata (unos treinta dólares). Aparentemente, este era el precio de los bueyes solo, ya que la tierra valía más, 1 Crónicas 21:25 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 24:24". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-24.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
La razón de la ira de Dios que arde contra Israel (v.1) no se nos dice: si no hay una ocasión pública para ello, entonces debe ser debido a la condición moral y espiritual de la nación. Es muy probable que esa condición estuviera representada en el orgullo que llevó a David a desear tener a Israel contado. La nación había pasado de ser un pueblo pequeño sin importancia a los ojos del mundo a convertirse en un imperio fuerte. ¿Había esto humillado a la gente en agradecimiento por la gracia de Dios al bendecirlos de esa manera? Aparentemente no.
Nos gloriamos con demasiada facilidad en los números, como si nuestro aumento en el número nos hiciera más distinguidos que los demás. Dios permitió que David siguiera sus inclinaciones naturales de orgullo por ser el rey de una nación tan grande. Sin duda, Israel tenía los mismos pensamientos de orgullo, y Dios vio que esto necesitaba ser humillado seriamente. Cuando David le dio instrucciones a Joab para que contara al pueblo. Incluso Joab, un hombre egocéntrico como era, se dio cuenta de que el deseo de David provenía solo del orgullo, y protestó que, si bien sería bueno ver que Israel se multiplicaba por cien, sin embargo, deleitarse en el número de personas parecía impropio en sus ojos. A menudo es cierto que un incrédulo puede ver a través de los caminos inconsistentes de un creyente.
David insistió en que contara a la gente, aunque el comandante del ejército y Joab no estuvieron de acuerdo. Eran ellos quienes estaban obligados a hacer el trabajo, y viajaron por todo el país, demorando nueve meses y veinte días en completar su tarea (v.8). Sin embargo, 1 Crónicas 21:6 nos dice que Joab no contó a Benjamín y Leví porque estaba disgustado con la orden de David.
Sin embargo, el número dado no es el de todo el pueblo, sino solo el de su fuerza militar, 800.000 soldados en Israel y 500.000 en Judá. La población de Judá era proporcionalmente mucho más alta que la de las otras nueve tribus.
Después de que le dicen el número, la conciencia de David finalmente se despierta y le causa un dolor agudo al reflexionar sobre la seriedad de lo que ahora llama pecado y necedad. Al menos es bueno ver que confiesa esto con franqueza a Dios y le pide que quite esta iniquidad.
Ciertamente Dios escucha su oración, pero debe haber algunos resultados gubernamentales por las malas acciones de un hombre de autoridad. Por lo tanto, Dios envía al profeta Gad a David para pedirle que elija una de las tres alternativas, ya sea siete años de hambre en la tierra, o tres meses de la retirada de Israel ante sus enemigos, o tres días de una plaga mortal en la tierra.
Cualquiera de estas perspectivas fue muy perturbador para David, pero eligió caer en la mano de Dios y aceptar los tres días de plaga, porque las misericordias de Dios son grandes en contraste con la crueldad de los hombres. El juicio cae con terrible severidad en toda la tierra, y 70.000 mueren en la plaga. El ángel destructor llega a Jerusalén, listo para infligir juicio allí, y Dios mismo interviene con misericordia, diciendo: "Es suficiente". David había dependido correctamente de Su misericordia.
Sin embargo, cuando David vio al ángel y la destrucción, su corazón se quebró profundamente en la confesión y el juicio propio ante el Señor. "Ciertamente he pecado, y he hecho maldad; pero estas ovejas, ¿qué han hecho?" Se da cuenta de que debería sufrir personalmente las consecuencias. Pero esta es una lección para cualquiera que tenga un lugar destacado entre el pueblo de Dios. La gente sufrirá por el fracaso de los líderes.
Sin embargo, hay una instrucción maravillosa para nosotros en cuanto a la plaga que fue detenida en la era de Arauna el jebuseo. El juicio de Dios solo llega hasta la era. En otras palabras, cuando Dios juzga, es con el objetivo de sacar el grano de la paja. El proceso puede ser profundamente doloroso, pero la bendición resultante para los creyentes genuinos es indescriptiblemente preciosa. Los jebuseos habían sido fieles a su nombre, "caminantes" de la ciudad que Dios había declarado que era su propio centro, es decir, Jerusalén.
Pero Araunah es alguien cuyo carácter ha sido cambiado por la gracia de Dios, un hijo pródigo de los gentiles, salvado cuando el juicio era inminente sobre su cabeza. De hecho, es una imagen de todos los gentiles que son salvados por la gracia de Dios.
El profeta Gad es enviado a David para que le instruya para que construya un altar al Señor en la era de Arauna. Cuando Araunah ve venir al rey y sus sirvientes, voluntariamente toma el humilde lugar de inclinarse ante el rey para preguntarle el motivo de su visita a un hombre tan insignificante. Cuando David desea comprar la era, Arauna se la ofrece gratuitamente, así como bueyes para el sacrificio y leña para quemar.
La imagen aquí se vuelve más hermosa a medida que llegamos al final de este libro. Israel ha sido salvado por la gracia de Dios, el gentil atraído a Dios de tal manera que su corazón se abre con el deseo de renunciar a sus propias posesiones. El rey, por otro lado, insiste en el pago completo a Araunah por lo que desea ofrecer a Dios. Con todo el corazón, el rey ofrece holocaustos y ofrendas de paz, un recordatorio del gran valor del sacrificio de Cristo, tanto para glorificar perfectamente a Dios (el holocausto) como para lograr la paz entre Dios y el hombre (la ofrenda de paz).
El holocausto es lo primero, porque habla de ese aspecto del sacrificio de Cristo en el que todo sube en fuego hacia Dios, es decir, la gloria de Dios es el primer y principal objeto de ese sacrificio. Cuando se observa esto, entonces el lugar de la ofrenda de paz es el apropiado, para esta ofrenda se le dio una parte al sacerdote y al oferente, mientras que la otra parte era para Dios ( Levítico 7:15 ; Levítico 7:31 ).
Maravilloso será el día en que Israel se vuelva al Señor para reconocer el valor del sacrificio de Cristo ofrecido hace tanto tiempo. Durante siglos, la plaga de la desaprobación de Dios ha estado sobre esa nación, debido a su orgullo de sí mismos y su rechazo de su verdadero Mesías y Su único sacrificio perfecto. Es solo ese sacrificio el que puede quitar la plaga de Israel, así como, en la actualidad, este sacrificio perfecto solo quita la culpa de nuestros muchos pecados, trayendo paz, descanso y gozo. Israel se regocijará en ese día venidero, y nosotros nos regocijaremos con ellos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Samuel 24:24". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-samuel-24.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
18-25 Dios nos anima a ofrecerle sacrificios espirituales, es una evidencia de que nos reconcilia con él mismo. David compró el terreno para construir el altar. Dios odia el robo por el holocausto. Aquellos que no saben qué es la religión, a quienes les importa que sean baratos y fáciles para ellos, y que están más satisfechos con lo que les cuesta menos dolores o dinero. Para qué tenemos nuestra sustancia, sino honrar a Dios con ella; ¿Y cómo puede ser mejor otorgado? Vea la construcción del altar y la ofrenda de sacrificios apropiados sobre él. Ofrendas quemadas para la gloria de la justicia de Dios; ofrendas de paz para la gloria de su misericordia. Cristo es nuestro altar, nuestro sacrificio; solo en él podemos esperar escapar de su ira y encontrar el favor de Dios. La muerte está destruyendo todo, en tantas formas, y tan repentinamente, que es una locura no esperar y prepararse para el final de la vida.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Samuel 24:24". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-24.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(16) Y cuando el ángel extendió su mano sobre Jerusalén para destruirla, el SEÑOR se arrepintió del mal y dijo al ángel que destruyó al pueblo: Basta; detén ahora tu mano. Y el ángel del SEÑOR estaba junto a la era de Arauna jebuseo. (17) Y David habló al SEÑOR cuando vio al ángel que hirió al pueblo, y dijo: He aquí, he pecado y he hecho maldad; pero estas ovejas, ¿qué han hecho? te ruego que tu mano esté contra mí y contra la casa de mi padre.
18) Y vino Gad aquel día a David y le dijo: Sube, levanta un altar al SEÑOR en la era de Arauna jebuseo. (19) Y David, conforme a la palabra de Gad, subió, como Jehová lo había mandado. (20) Y miró Arauna, y vio al rey y a sus siervos que venían hacia él; y salió Arauna, y se postró ante el rey rostro en tierra. (21) Y Arauna dijo: ¿Por qué ha venido mi señor el rey a su siervo? Y David dijo: Para comprarte la era para ti, para edificar un altar al SEÑOR, y que la plaga sea detenida en el pueblo.
(22) Y Arauna dijo a David: Que mi señor el rey tome y ofrezca lo que bien le parezca; he aquí, bueyes para holocausto, y trillos y otros instrumentos de los bueyes para leña. (23) Todas estas cosas las dio Arauna como rey al rey. Y Arauna dijo al rey: El SEÑOR tu Dios te acepte. (24) Y el rey dijo a Arauna: No; pero ciertamente te lo compraré por un precio: ni ofreceré holocaustos a Jehová mi Dios de nada que me cueste.
Entonces David compró la era y los bueyes por cincuenta siclos de plata. (25) Y edificó allí David un altar a Jehová, y ofreció holocaustos y ofrendas de paz. Entonces el SEÑOR fue rogado por la tierra, y la plaga se detuvo en Israel.
No creo que sea necesario interrumpir la lectura de esos versículos con alguna observación sobre la conducta y generosidad de David o Araunah; porque lo que principalmente deseo que quede grabado en la mente del Lector, es la representación oscura que parece poseer, de la dispensación del evangelio por el SEÑOR JESÚS. Sin embargo, le ruego al lector que observe que no pretendo decir que mis opiniones sobre este pasaje sean correctas.
Lo dejo a una dirección más sabia y mejor con respecto a ellos. Confieso que me encanta buscar a JESÚS, como tesoro escondido, en todas las partes de su santísima palabra. Y convencido, como estoy plenamente, de que para él todos los puntos de la revelación, pasaría por encima de todos los objetos menores, para poder encontrarlo. Y cuando considero cuán particularmente el profeta Gad ordenó a David que levantara un altar en este lugar, el monte Moriah, que Abraham había encontrado antes tan memorable, cuando observo además, que este era el mismo lugar en el que Salomón construyó su famoso templo, que también fue un tipo evidente de CRISTO; y cuando considero que CRISTO mismo es tanto el altar, el sacrificio como el sacrificador, para nosotros; y que DIOS nuestro PADRE, por su causa, y solo por su causa, es suplicado por la tierra, y la plaga y la destrucción eterna por el pecado ha desaparecido ahora de Israel; Me regocijo al contemplar a JESÚS a través de esos médiums distantes presentados con tanta gracia a la iglesia, y no puedo dejar de encontrar mi corazón entrando en cánticos de santo gozo, que es el mismo de quien Moisés, los profetas y los patriarcas escribieron: Jesus de Nazareth; Tampoco hay salvación en ningún otro; porque no hay otro nombre debajo del cielo dado a los hombres por el cual podamos ser salvos. Hechos 4:12 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Samuel 24:24". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-samuel-24.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Tampoco ofreceré lo que no me cueste nada, porque esto sería deshonroso para Dios, como si lo considerara indigno de un sacrificio costoso, y menosprecio para mí mismo, como si no pudiera o no quisiera ofrecer un sacrificio de mi bienes propios. David compró la era, etc., por cincuenta siclos de plata. En 1 Crónicas 21:25 , se dice que da por el lugar seiscientos siclos de oro por peso. Probablemente aquí habla del precio pagado por la era , los bueyes y los instrumentos; y allí para todo el lugar contiguo, sobre el cual se construyeron el templo y sus patios, que ciertamente era mucho más grande que este piso de la era, y probablemente tenía la casa de Araunah, si no algunos otros edificios, sobre ella.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 24:24". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-samuel-24.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
2 Samuel 24:24
El mayor gozo del mundo es el que siente Cristo al salvar a un pecador. Tal como es el costo, tal es el trabajo; y tal como es el servicio, tal es la alegría.
I. Esto es cierto para nuestras devociones privadas. Es relativamente fácil orar por la mañana y por la noche, pero es mucho más difícil hacerlo con regularidad durante el día. Sin embargo, la parte omitida y costosa es la parte que mostraría la realidad o la daría.
II. Lo mismo ocurre con la lectura de la Biblia. Hay dos formas de leer la palabra de Dios, tan separadas que la Biblia es de dos libros, de acuerdo con uno u otro método. Hay una manera fácil y superficial de leer un capítulo; y hay una búsqueda inclinada, real, intensa e inteligente en cada palabra y cada sílaba. Observe la promesa dada a Adán: "Con el sudor de tu frente comerás el pan", y la promesa se aplica al pan natural y al espiritual. Por tanto, el alma que quiera comer pan, debe hacerlo con dolores, perseverancia y paciencia.
J. Vaughan, Sermones, novena serie, pág. 126 (ver también Fifty Sermons, 1874, p. 314).
Observamos en estas palabras dos cosas:
I. El verdadero motivo de la beneficencia: "ofrenda al Señor". Nuestras ofrendas deben ser regalos para el Señor. Todo en la vida depende del motivo del que brota. El hombre es lo que son sus motivos; no es mejor ni peor. El motivo más elevado y puro es el de hacer todo por el Señor.
II. La verdadera medida de la beneficencia: aquello que sentimos que nos cuesta algo. Dar siempre debe tender al sacrificio y la abnegación. Teniendo el amor como impulso de nuestra benevolencia, su medida vendrá determinada por la naturaleza del caso que pide nuestra ayuda y también por los medios que Dios ha puesto a nuestra disposición.
E. Mellor, Tras las huellas de los héroes, pág. 31.
Referencias: 2 Samuel 24:25 . RDB Rawnsley, Sermones en iglesias rurales, tercera serie, p. 280. 1 Samuel 24 Parker, vol. vii., pág. 222.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 24:24". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/2-samuel-24.html.
Notas de Referencia de Scofield
oferta
( Ver Scofield) - (2Co_ 8: 1).
era
Comparar ( 1 Crónicas 21:25).
( Ver Scofield) - ( 1 Crónicas 21:25).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on 2 Samuel 24:24". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/2-samuel-24.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Ve, haz un censo de Israel y Judá.
David enumerando a la gente
I. El pecado cometido por David. Es posible que David se detuviera con satisfacción al pensar en sus amplios recursos y numerosos ejércitos, y calculó que poseía un poder para repeler la agresión e intentar nuevas conquistas. Es posible que haya olvidado que solo Dios, que lo había hecho grande, podía preservarle su grandeza, y de allí puede haber anhelado contar sus fuerzas, como si de allí pudiera aprender su seguridad o calcular la extensión de su reino.
Y que nadie piense que, debido a que ocupa un puesto privado, no puede pecar tras el marinero exacto en el que pecó David, quien llenó el trono de un imperio floreciente. La misma ofensa puede cometerse en cualquier rango de la vida, y probablemente sea imputable, en cierto grado, a la mayoría de los miembros de esta asamblea. ¡Qué! Para tomar uno o dos ejemplos, ¿no es el hombre orgulloso el que se deleita en contar su dinero y catalogar para sí mismo sus cargamentos, sus acciones, sus depósitos y sus especulaciones? ¿No está haciendo precisamente lo que hizo David? ¿Al aturdir a sus fuerzas? - sí, ¿no es con el mismo sentimiento que prepara el inventario; el sentimiento de que su riqueza es su seguridad contra el desastre; ¿Que el hecho de tener muchas posesiones los colocará comparativamente a él y a su familia fuera del alcance de los problemas? El deseo de ser independientes de Gad es natural para nosotros en nuestra condición caída.
Este hombre rígidamente virtuoso puede estar todo el tiempo enorgulleciéndose de su excelencia y empleando al capitán de su anfitrión para resumir el número de sus virtudes y acciones rectas, a fin de certificar su poder para ganar la inmortalidad. Puede haber libertad de vicios groseros, con una creciente fuerza de orgullo que pone más desprecio a la corona del Redentor que una abierta violación de todos los preceptos morales.
II. El castigo incurrido. Sin duda, hay algo extraño, que es difícil de reconciliar con nuestras nociones recibidas de justicia, en el hecho declarado de que los pecados a menudo recaen sobre otros que los perpetradores. ¿Quién pensará que David escapó impunemente porque la pestilencia hirió a sus súbditos y no se tocó a sí mismo? Se desprende de su apasionada imprecación - “Que tu mano, te ruego, esté contra mí y la casa de mi padre” - es evidente que el golpe habría caído más levemente si hubiera caído sobre él y no sobre sus súbditos.
¿De qué manera debería ser visitado por su pecado? Tan visitado que la pena puede indicar mejor la ofensa a la que se resiste. ¿Bajo qué forma debe venir la venganza para que lo toque más de cerca y lo pruebe más claramente por lo que es provocado? Admitirá enseguida que, puesto que era la idea de tener muchos sujetos que envanecían a David, el castigo más adecuado era la destrucción de miles de esos sujetos; porque esto quitó la fuente del júbilo, y despojó al jactancioso rey de la fuerza sobre la que descansaba vanagloriosamente.
Ciertamente esto fue adaptar la pena a la falta; porque David no sólo fue castigado, sino castigado con un acto de justicia retributiva, del cual él y otros podrían aprender qué era lo que había desagradado al Todopoderoso. Pero quizás dirás que no basta con demostrar que el rey fue castigado con la muerte de sus súbditos; dirás que esto no toca el punto de que se haga sufrir al inocente por el culpable.
Permitimos esto; pero es de gran importancia establecer que el mismo David no quedó impune. Una de las principales objeciones que parecen estar en contra de que la justicia del crimen esté en una criatura y el juicio en otra, surge de la suposición de que los culpables escapan mientras que los inocentes sufren. Ahora bien, no creemos que este sea el caso; ciertamente no estaba en el caso que ahora se examina.
Creemos que los castigados merecen todo lo que reciben, aunque no hayan cometido la culpa precisa de la que son castigados. Es bastante evidente que David se consideraba a sí mismo como la única parte infractora y no sospechaba que la pena tuviera otro fin que el de su propio castigo. La exclamación: “Señor, he pecado; He clonado perversamente; pero estas ovejas, ¿qué han hecho? ”- esto es prueba suficiente de que el rey no pensaba en ningún criminal sino en él mismo, y en ningún castigo sino el de su propia maldad.
Pero es igualmente evidente que David se equivocó en esto, y que Dios tenía otros fines a la vista, además de corregir al monarca por su orgullo. Dios permitió que Satanás tentara al gobernante para poder castigar a sus súbditos. Porque es esto: “Y de nuevo se encendió la ira del Señor contra Israel, e incitó a David contra ellos a decir:“ Ve, haz un censo de Israel y Judá.
"En el Libro de Crónicas, donde la instigación se atribuye al diablo, se habla de la gente como los objetivos a los que apunta el rey:" Y Satanás se levantó contra Israel y provocó que David contara a Israel ". De modo que queda fuera de toda duda que el pueblo había movido la ira del Señor antes que el rey lo moviera con su confianza y orgullo mundano. Y si David no hubiera ofendido, y así hubiera hecho una entrada para la venganza divina, se habría encontrado otra ocasión, y la ira habría caído sobre Israel.
De hecho, no se nos dice cuál fue el pecado preciso y particular por el cual, en este momento más especialmente, el pueblo elegido había movido la indignación de Dios. Posiblemente, sus frecuentes rebeliones contra David, su ingratitud, su inconstancia y su creciente disolución de modales, que es un asistente demasiado común de la prosperidad nacional, los expuso a esos juicios por los cuales Dios suele castigar a una comunidad descarriada; buff, no tiene importancia que averigüemos cuál fue la infracción cuyo castigo fue el castigo.
Estamos al menos seguros de que la gente fue realmente herida por sus propios pecados, aunque aparentemente por los pecados de David; y que, por tanto, no puede haber lugar para la objeción de que los inocentes fueron hechos sufrir por los culpables.
III. La expiación que se hizo en la era de Araunah. Tan pronto como el ángel destructor extendió su mano sobre Jerusalén, y, por lo tanto, antes de que se levantara cualquier altar o se presentara cualquier holocausto, se nos dice que el Señor “se arrepintió del mal y dijo al Señor ángel - Es suficiente; detén ahora tu mano. " De esto deducimos suficientemente, aunque no fuera evidente por otros motivos, que la plaga no se detuvo de ninguna virtud en el sacrificio que fue ofrecido por David.
Incluso si el sacrificio hubiera precedido a la detención de la pestilencia, deberíamos saber que no podría haberlo procurado por sí mismo, mientras que ahora que sigue, nadie puede soñar con atribuirle una energía solitaria. Pero aunque el holocausto no hubiera sido eficaz por sí mismo, no habría sido ordenado si la presentación no hubiera tenido algún gran fin; podemos creer, por lo tanto, que fue como un tipo, imaginando ese sacrificio expiatorio, por el cual la pestilencia moral que se había desatado en el globo finalmente sería detenida, que la ofrenda se requería del rey contrito y aterrorizado. ( H. Melvill, B. D. )
La enumeración de David del pueblo
La audacia de la expresión es sorprendente. “Movió a David contra ellos”. ¿Puede ser que Jehová incitó al rey de Su elección contra el pueblo de Su elección, para concebir y ejecutar un plan que tan rápidamente les impuso un castigo mortal? ¿O podemos suavizar la dificultad recurriendo al relato paralelo del libro de Crónicas y leer el texto como sugiere el margen de nuestra versión en inglés: "Satanás movió a David contra ellos"? Creo que tal explicación es insostenible.
Si solo tuviéramos el libro de Samuel ante nosotros, no deberíamos pensar en proponerlo. Se debe enfrentar el problema de que, en un sentido u otro, se dice que Dios movió a David a este pecado; mientras que, por otro lado, se debió a la instigación de Satanás. ¿Podemos armonizar estas declaraciones divergentes? Aquí pisamos las faldas de ese problema más misterioso, la relación de la soberanía divina con la voluntad humana.
Nos acercamos aquí, también, y aún más de cerca, a otro problema envuelto en una densa nube de misterio: la relación de la voluntad divina con la causa del mal. Dios nunca obliga a un hombre a pecar. Si eso fuera posible, Dios dejaría de ser Dios; el pecado dejaría de ser pecado. La conciencia moral del hombre se rebela instintivamente de tal idea. La enseñanza de la Sagrada Escritura no le da ningún tipo de aprobación.
1. Él deliberadamente conduce a sus santos a circunstancias de prueba, para que su fe sea probada y probada, y saliendo triunfalmente del horno, brille como testigo ante el mundo.
2. Dios ve que el corazón de un hombre se aparta de Él y retira por un tiempo Su gracia y presencia restrictivas. Él abandona al pecador que lo ha abandonado.
3. Se dice que Dios endurece los corazones de los hombres. Pero no hasta que Su misericordia se ha reducido a nada, no hasta que Su longanimidad ha sido desafiada al máximo, Él finalmente pronuncia esta sentencia. No se dice que Dios endurezca su corazón hasta que el faraón endurezca su propia salud contra juicio tras juicio. Hasta que un Saulo se ha burlado de su llamamiento y despreciado las repetidas amonestaciones, no lo abandona el Espíritu del Señor y lo turba un espíritu maligno del Señor.
Hasta que no se haya probado la misericordia y se haya probado en vano, no se pronunciará un juicio en este mundo. ¿Y quién se atreverá en cualquier caballete a decir que es definitivo? Pero no nos preguntamos de forma antinatural: ¿Por qué se le permitió pecar a David? Parece que hubo alguna transgresión nacional que provocó la ira de Dios y exigió castigo. Tampoco fue esta la primera ocasión de este tipo. Leemos: “Otra vez la ira del Señor se encendió contra Israel.
”Una vez antes habían sido golpeados por el hambre por los pecados no expiados de Saúl y su casa ensangrentada: cuál era la ofensa ahora, no se nos dice. El pecado del rey fue de alguna manera la culminación y el representante de los pecados de la nación. Fue la ofensa final que llenó la copa de la ira, y el castigo golpeó a la nación, y a través de la nación a su gobernante. A continuación nos encontramos con una pregunta aún más desconcertante.
¿En qué radica la culpa del acto de David? La respuesta debe ser que el motivo que inspiró el acto fue pecaminoso.
1. Diseñó, dicen algunos, un desarrollo del poder militar de la nación con miras a la conquista extranjera. Quería organizar el ejército, y las visiones de autoengrandecimiento deslumbraron su cerebro.
2. Fue el resultado del orgullo: orgullo por el crecimiento de la nación. Quería satisfacer la necia vanidad de su corazón; para saber a fondo cuán vasto era el reino que gobernaba. Se puede decir que el pecado del pueblo fue en esencia el mismo: que aquí, en el mismo umbral de su existencia nacional como un reino poderoso, fueron tentados por visiones de gloria mundana a olvidar que no iban a realizar su vocación a el mundo bajo la apariencia de un estado secular conquistador, pero como testigo de Jehová entre las naciones.
De ser así, si Israel ya estaba en peligro de una apostasía virtual, no es de extrañar que la ira de Jehová se encendiera. En tal caso, la ira es en verdad otra fase del amor, el castigo es la misericordia disfrazada. El juicio es misericordia cuando conduce al arrepentimiento. San Agustín escribió sabiamente acerca de la caída de David: “Recordemos que cierto hombre dijo en su prosperidad : 'Nunca seré conmovido.
Pero le enseñaron lo imprudentes que eran sus palabras, como si atribuyera a su propia fuerza lo que le fue dado de lo alto. Esto lo aprendemos por su propia confesión, porque ahora agrega: "Señor, con tu favor has hecho que mi montaña se mantenga firme; escondiste tu rostro y me turbé". Fue abandonado por un momento por su guía en la Providencia sanadora, no sea que con fatal orgullo él mismo abandone a ese guía ”(“ Obras ”, vol. 6. p. 530). Observe en esta historia: -
1. El motivo oculto determina el carácter de la acción.
2. Si fue el orgullo lo que fue la transgresión de Israel y el pecado de David, note cuán atroz es una ofensa a los ojos de Dios. ( Revista homilética .)
Numeración de la gente
Hay un lugar en la tierra que, durante cuatro mil años, ha tenido más anales humanos e interés humano concentrado en él, por sugerencia providencial, que cualquier otro en el mundo. Durante un tiempo, fue solo una era, propiedad de Araunah el jebuseo. Este agricultor ahorrativo había seleccionado un área en la cima del monte Moriah. No sabemos que su imaginación alguna vez se despertó al pensar que aquí una vez estaba el matorral, en el que fue atrapado el carnero que Abraham sustituyó a Isaac como sacrificio.
Tampoco, aunque Abraham vio el día de Cristo de lejos, y "se alegró", tenemos alguna razón para pensar que la fe de Araunah alguna vez logró vislumbrar el hecho de que la cruz en la que Jesucristo sufrió, iba a ser plantada allí en el edades futuras. Hoy, ese lugar está cubierto con un dosel de seda, debajo de una cúpula musulmana en Jerusalén. Han pasado años desde que el templo de Salomón desapareció en sus ruinas, aunque durante generaciones su inigualable esplendor convirtió la cresta de Moriah en histórica.
Así, cuarenta siglos de fama han hecho de ese piso uno de los centros del mundo. Vamos a visitarlo hoy en nuestros estudios, y es de esperar que una pregunta tras otra busquen una respuesta.
1. ¿Cuál fue este acto de David, que trajo la catástrofe y la pestilencia, que felizmente se quedó allí? A primera vista, parece casi imposible explicar la transacción; porque hasta ese momento nunca se había considerado un delito realizar un censo en Israel. De hecho, era uno de los requisitos de la ley hebrea, que cada tribu y cada familia en ella, y todas las personas en los hogares, debían inscribirse abierta y regularmente.
Excepto por estas desastrosas circunstancias que se detallan más adelante, nunca deberíamos haber conjeturado que se hubiera cometido un error: una de las cosas más racionales de la historia fue que el gobernante de cualquier gran nación deseara estar exactamente informado sobre los recursos militares del pueblo. .
2. Pero ahora volvemos a preguntar: ¿cuál fue el carácter moral de este acto en la enumeración del pueblo? ¿Cómo sabemos que fue uno de los más pecaminosos que cometió el rey David?
(1) Incluso Joab, el guerrero sin escrúpulos, lo declaró peligrosamente malvado desde el principio ( 2 Samuel 24:3 ). Dominado por el rey, se dedicó a su trabajo de mala gana, y hasta el final persistió en su protesta al negarse a contar las dos tribus de Benjamín y Leví, "porque la palabra del rey era abominable para Joab".
(2) Considere el origen de la sugerencia ( 2 Samuel 24:1 , comparado con 1 Crónicas 21:1 ).
(3) Pero la prueba más fuerte de la culpabilidad de esta acción de David, se encuentra en sus propias confesiones. Apenas se completó el censo, cuando el monarca pareció repentinamente darse cuenta de su maldad y cayó de rodillas ante Dios ( 2 Samuel 24:10 ).
3. Aún queda nuestra pregunta: ¿qué hubo en la acción de David que lo hizo tan culpable ante los ojos de Dios?
(1) Por un lado, diría tan pronto, "No sé", como cualquier otra cosa. La historia es silenciosa casi por completo. Los comentarios están llenos de nada más que conjeturas.
(2) Pero se pueden suponer algunas cosas, si eso puede ayudar.
En primer lugar, debe haber habido un orgullo de poder moviendo al rey: el lenguaje de Job ( 1 Crónicas 21:3 ), como él objeta severamente, parece tocar esto; insinúa su ardiente desprecio por una vanidad tan infantil. Entonces, también, la codicia de ganancia pudo haber estado en el corazón de David: este pudo haber sido su primer paso hacia las libertades del pueblo, un plan para aumentar el poder de la corona.
Nos sentimos seguros al decir que la desconfianza en Dios estaba mal: sabía que Israel no debía ser tan fuerte debido a un gran ejército permanente; muchos años prósperos habían asegurado que la fuerza de la nación estaba en Dios. Luego estaba el posible deseo de conquista: si David apelaba así a la ambición de su pueblo, su pecado era mayor, ya que también les estaba enseñando la incredulidad positiva.
4. Ahora, en el siguiente lugar, llegamos al terrible castigo que trajo este pecado; cual fue el curso de la misma?
(1) En primer lugar, vino una revelación del cielo para despertar la conciencia de David.
(2) Luego se ofreció una opción que pondría a prueba la devoción del corazón de David. Porque siempre la pregunta principal es: ¿El hombre arrepentido retiene su confianza en Dios, o está completamente bajo el dominio del egoísmo y está fijo en la desobediencia?
(3) A continuación, se hizo una selección humilde, que mostró la piedad y la fe inquebrantable de David, que aún se mantenía verdadera en medio de su perversidad.
(4) Luego hubo una severa imposición de castigo (versículo 15.) Por esa tierra fue el lamento salvaje de hombres, mujeres y niños desconsolados, desde Dan hasta Beerseba, donde los recolectores del censo acababan de recibir la orden de ir por este presunto monarca.
5. ¿ Pero no habría límite para esta aflicción? Eso nos lleva a nuestra pregunta final: ¿qué fue lo que detuvo la mano de Dios y trajo alivio al Israel moribundo?
(1) Observe ahora la desesperanza de los arrepentimientos después de que el pecado ha sido cometido y se está precipitando (versículo 17). Es evidente que el corazón de David está desgarrado por la piedad y la angustia indescriptible por las multitudes, que jadean, se ennegrecen y mueren sin dar señales. Pero no pudo retirar el pecado que había puesto flotando en las corrientes de la providencia de Dios; se estaba extendiendo en círculos más amplios.
(2) Observe también la inutilidad de ofrecer cualquier expiación vicaria por el pecado como liberación de sus retribuciones. En su triste sinceridad, David dice: "¡Oh, perdona a estas ovejas que me llevo a mí ya mi casa!" Pero este no es el camino de Dios ( Salmo 49:7 ). Pablo dijo lo mismo ( Romanos 9:3 ). También Moisés ( Éxodo 32:31 ).
(3) Observe la disponibilidad de una oración eficaz para detener el juicio de Dios (versículo 16). ( CS Robinson, DD )
David enumerando a la gente
Entonces, ¿en qué consistió el pecado de David? Me parece que la respuesta a esto es extremadamente clara: es una respuesta que derivamos del relato mismo; también es una respuesta llena de instrucción muy profunda y provechosa. La orden de David fue: "Ve, haz un censo de Israel y Judá"; y cuando Job llevó la suma al rey, se dividió entre los dos encabezados, Israel y Judá. Israel, es decir, las diez tribus (excluidas Leví y Benjamín), que suman 800.000 hombres; y Judá, 500.000.
Aquí, entonces, vemos el secreto del pecado de David. Quería saber, no tanto el número de todo el pueblo, sino el número de Judá, la tribu real, la propia tribu de David, en comparación con el resto de Israel. Dios lo había hecho rey sobre todo el pueblo; y Satanás lo tentó a que se considerara rey de una tribu, para que se esforzara por determinar si la tribu, en cuya fuerza y afecto siempre podía confiar, no sería rival para todas las demás; y así debería sentirse cómodo gobernando en interés de su carne y sangre, más que en interés de todo su pueblo.
El pecado de David, entonces, no fue el pecado del orgullo, sino el pecado de división y partido, espíritu. Dios, hasta donde podemos juzgar por la Biblia, Él mismo ordenó el derecho de primogenitura, o el derecho del primogénito, y generalmente lo mantuvo. Dios asignó a Judá esta preeminencia, cuando ordenó expresamente que la bandera de Judá fuera la primera antes del tabernáculo en la vanguardia de los hijos de Israel ( Números 2:1 ).
Pero Dios había preparado a la tribu de Judá, por Su Providencia, para esta preeminencia que Él le asignó: porque verán que la tribu de Judá era, en número, con mucho la más poderosa de todas. Su número era casi el doble que el de la mayor parte de las otras tribus: la siguiente tribu, la de Dan, no llega a doce mil de ella. Luego, cuando las tribus se establecieron en la tierra prometida, el mismo designio de Dios es evidente.
A Rubén, el primogénito real, se le asigna su porción en el lado este del Jordán, por lo que se le quita del camino. Simeón se hundió de inmediato para ser la tribu más baja en el punto de influencia; y, de hecho, pronto desaparece por completo. Levi, al tener el sacerdocio, no podía tener la preeminencia civil y militar; así que el campo queda, por así decirlo, para Judá. Luego tenía asignada, con mucho, la porción más grande y compacta de la tierra prometida.
Así era la tribu. Pero, ¿cuál fue la primera familia de esta tribu? Sin duda alguna, la familia de Jesse. A lo largo de toda la historia del pueblo, la primera fue aquella de la que surgió David. Los antepasados de David fueron la primera familia en sangre de la primera tribu de Israel. Creo que David, como hombre de Dios, gobernó con un corazón fiel y sincero, como Rey de todo Israel; pero en el mejor de los hombres hay una mezcla de motivos.
En la línea más justa de la política temporal humana existe lo que es torcido y que sirve al tiempo, y David, en este caso, cedió y sucumbió a la tentación del dios de este mundo. Enumeró a las personas con el propósito de determinar la fuerza en la que estaba seguro de que su familia podía, en todas las circunstancias, confiar. David tenía razón en su conjetura. Se hizo el censo y salió a la luz el hecho extraordinario de que Dios había aumentado y multiplicado tanto la tribu de Judá, que era más de la mitad de fuerte que todas las demás tribus juntas: porque la única tribu de Judá Judá mostró 500.000 guerreros a los 800.000 de las otras diez tribus.
Pero la gratificación del orgullo de la familia o del partido, en oposición al júbilo nacional por la prosperidad y el número del pueblo de Dios, duró poco. Con la suma de los números vino el golpe en el corazón, el precursor, en este caso, del castigo inmediato y señalado.
1. El relato del castigo de David es sumamente instructivo. Dios, para probar lo que había en el corazón de David, le dio a elegir entre tres males: la espada, el hambre y la pestilencia; y David, por su elección, mostró claramente que su corazón estaba bien con Dios. Pero otro hecho muy instructivo es que en el momento en que David entregó a Dios esos sentimientos familiares privados y parcialidades que habían sido la raíz real del daño, Dios se volvió de inmediato y le remitió el castigo.
2. Y ahora digamos algo sobre el castigo que Dios infligió. A primera vista, parece haber una dificultad en las personas a las que Dios se proponía castigar. A lo largo del capítulo, sin embargo, David parece ser el pecador, y el castigo evidentemente está dirigido contra él, aunque recae sobre su pueblo. Luego, con referencia al efecto del castigo, fue infligido, como todos los castigos de Dios, con una misericordia perspicaz.
Porque, si los futuros príncipes de la Casa de David - Salomón y Roboam - hubieran aprendido la lección que Dios quería que aprendieran, la desastrosa rebelión en el tiempo de Roboam, que implicó siglos de idolatría y guerra civil y sus consiguientes miserias, humanamente hablando, se habría evitado.
Porque el castigo infligido por Dios tenía la intención de mostrar el justo desagrado de Dios por el gobierno parcial. Ahora debo, para concluir, hacer dos o tres aplicaciones prácticas de las observaciones anteriores.
1. En primer lugar, la Biblia merece ser estudiada detenidamente, como un libro lleno de la comprensión más profunda de la naturaleza humana: la naturaleza humana caída y torcida.
2. Veamos cuán odiosa es la división, el espíritu de partido, la parcialidad o el espíritu de cisma a los ojos de Dios.
3. Aprendamos también de esto, que aquellos que tienen derecho al primer lugar social pueden tener este espíritu maligno, así como aquellos que no lo tienen. ( FM Sadler, M. A. )
Los recursos de la Iglesia
Se puede poner demasiada dependencia en elementos de poder en la Iglesia que son secundarios e inferiores. Hay poder en los números. No debemos despreciar los números. Debería despertar alarma e indagación cuando el número de miembros de la Iglesia no aumente de manera constante y rápida. Dios no tratará con nosotros cuando hagamos las tablas estadísticas como lo hizo con David cuando enumeró a la gente. Pero hay algo más importante que las multitudes.
Una Iglesia con cien miembros puede ser más fuerte que una con mil. Hay poder en la riqueza cuando se usa sabiamente. En la promoción de la educación, en el suministro de dinero para imprimir Biblias y construir iglesias y llevar el Evangelio a todas partes del mundo, la riqueza es un poderoso agente. Pero hay elementos más potentes que la riqueza. Una Iglesia cuyos miembros no valen mil libras a veces sobresale en Iglesias de utilidad cuyos miembros representan muchos miles.
¿En qué sentido el censo fue pecaminoso?
Un censo ordinario era perfectamente legítimo; estaba expresamente previsto por la ley mosaica, y en tres ocasiones Moisés hizo al menos un censo del pueblo sin ofensa. No era entonces el censo lo que desagradaba a Dios, sino el motivo que inspiró a David a tomarlo. Algunos suponen que pretendía desarrollar el poder militar de la nación con miras a la conquista extranjera; otros que meditó la organización de un despotismo imperial y la imposición de nuevos impuestos.
El carácter militar de todo el procedimiento, que se discutió en un consejo de oficiales y se llevó a cabo bajo la superintendencia de Joab, hace probable que estuviera relacionado con algún plan para aumentar el ejército efectivo, posiblemente con miras a conquistas extranjeras. Pero ya sea que haya detrás de él o no algún diseño definido de aumento de armamentos o impuestos más pesados, parece claro que lo que constituyó el pecado del acto fue el espíritu vanaglorioso que lo impulsó. ( AF Kirkpatrick, M. A. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 24:24". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-samuel-24.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Entonces el Señor envió una pestilencia.
La plaga se quedó
Era una época de paz y prosperidad en Israel. El reinado del rey David había sido bendecido y el pueblo habitaba a salvo. En medio de este feliz silencio, David se sintió impulsado a ordenar la enumeración del pueblo.
I. Pecado superado por el juicio. Cual fue el pecado? Exteriormente estaba en la numeración ya mencionada. Pero, ¿qué error podría haber en realizar un censo? Ahora resulta útil. Ya se había hecho antes en Israel y con la aprobación divina. El error no pudo haber estado en el censo en sí. El verdadero pecado, entonces, como todo pecado, estaba en el corazón; y claramente su raíz era el orgullo y la vanagloria.
El rey y el pueblo olvidaron su dependencia de Dios y la lealtad que le correspondía. La pestilencia golpeó directamente el orgullo de la gente y del gobernante. Paralizó su poder. Frustró la ambición militar. Golpeó aquello de lo que estaban dispuestos a jactarse hasta la debilidad y la muerte. ¿Debemos considerar nosotros, de estas edades posteriores, las visitaciones, como el fuego o el hambre o la guerra o la pestilencia como juicios por el pecado, o correcciones por la transgresión moral? Nunca debemos apresurarnos o tener demasiada confianza en interpretar la Divina Providencia.
Pero cuando se nos dice que las llamas devoradoras que consumen grandes ciudades, el hambre que despobla amplias tierras, y la pestilencia que camina en las tinieblas, y la destrucción que arrasa al mediodía, significan construcción más sabia, mejor agricultura, drenaje más cuidadoso, solo esto y nada más, en al menos nada moral o espiritual; estamos seguros de que se ha pasado por alto una gran parte del propósito divino. Sin duda, Dios quiere decir que las lecciones más bajas deben aprenderse. Quiere corregir el descuido de las máximas de prudencia. Él ordena Sus leyes y tratos de manera que nos haga estudiosos, vigilantes y fieles en todo lo que pertenece a la vida física.
II. Juicio que profundiza el arrepentimiento. Nuestro Salvador nos ha enseñado que los ángeles serán ministros de Dios en el juicio final ( Mateo 13:41 ). Aquí encontramos que son Sus mensajeros en los males presentes. Fue cuando uno de ellos llegó a Jerusalén y extendió su mano para su destrucción, que el lazo se hizo visible para el rey.
¡Qué verdadera humildad, qué profundo arrepentimiento hay aquí! No hay sílaba de queja de que el golpe divino sea demasiado fuerte. No hay palabra de justificación personal; no protegerse a sí mismo bajo la culpa de otro. El pecado no fue todo suyo; pero vio solo los suyos. "¡Mi pecado, mi transgresión!" Ese era el lenguaje de su corazón arrepentido y aplastado. Ese es el lenguaje del verdadero arrepentimiento siempre, cuando su trabajo es profundo y completo.
III. El arrepentimiento se encuentra con la misericordia. "El Señor se arrepintió del mal". Las palabras son sorprendentes, aplicadas a Dios. Y, sin embargo, no tienen por qué ser oscuros. Note tres cosas con respecto a esta misericordia:
1. Siguió a un arrepentimiento más profundo.
2. Vino en conexión con la expiación.
3. Entonces no eliminó inmediatamente todas las consecuencias del pecado; pero, como podemos creer, los convirtió en un medio de bien disciplinario.
Solo se requiere una cosa de nosotros como condición para restaurar el favor Divino. Eso es confiar en el arrepentimiento.
IV. Una reconsagración de confianza. Observe la obediencia pronta y alegre que ahora marcaba la conducta del rey. Tan pronto como le llegó el mensaje divino, “subió como el Señor le había mandado” (v. 19). Tampoco encontró el camino cerrado ante él. Claramente el Señor, como suele hacer con las almas contritas, había ido antes a prepararlo. Observe, el Señor es ahora "el Señor mi Dios". Aquí hay cercanía, confianza, amor.
Ya no hay distancia ni aversión; pero la paz que siempre trae el perdón asegurado. Los hombres que han tenido grandes liberaciones que se sienten de Dios siempre se han complacido en hacer de ellos ocasiones de nueva consagración. Con mucho más humilde y creciente gozo, esto se hará cuando la liberación sea de lo que se considera el efecto del pecado personal: la misericordia que detiene el juicio merecido. En su descripción de la angustia de Harold, el último de los reyes sajones de Inglaterra, a causa de su falso juramento, el novelista Bulwer ha dicho: “A veces hay estaciones en la vida del hombre en las que la oscuridad envuelve la conciencia como una noche repentina envuelve el viajero en el desierto, y el ángel del pasado con una espada de fuego le cierra las puertas del futuro.
Entonces la fe le ilumina con una luz de la nube; luego se aferra a la oración como un desgraciado que se ahoga en una tabla; luego, ese misterioso reconocimiento de la expiación suaviza el ceño fruncido sobre el pasado y quita la espada llameante del futuro. Aquel que nunca ha conocido en sí mismo, ni ha marcado en otro, crisis tan extrañas en el destino humano, no puede juzgar por la fuerza y la debilidad que confiere; pero hasta que pueda juzgarlo, la parte espiritual de toda la historia es para él un pergamino en blanco, un volumen sellado ". Parece que hay muchos de los cuales esto es cierto.
¿Hay alguno de nosotros a quien alguna parte de la verdad presentada en esta Escritura no tenga alguna aplicación?
1. Escudriñando nuestros propios corazones, seguramente deberíamos encontrar alguna forma de pecado allí, tal vez el mismo espíritu que provocó el disgusto de Dios contra Israel.
2. En su paciencia, es posible que Dios todavía no haya hecho sentir su disgusto por nosotros en dolores y males que se consideren atribuibles a él; y, sin embargo, pudo haber enviado dolor, pérdida, dificultades, con la intención de traernos a Él; es cierto que nos ha advertido fielmente que por cada pecado no perdonado, en algún momento nos llevará a juicio.
3. Para escapar en el día malo no se ofrece ningún camino, no se encuentra ninguno, salvo el antiguo camino del arrepentimiento humilde y confiado.
4. Para los que así vienen, la puerta de su corazón está abierta de par en par; ya se ha proporcionado la expiación; el perdón será instantáneo y completo; y aunque hasta el final de la vida puedan permanecer muchos efectos dolorosos del pecado, éstos, en su caso, serán transformados en medios para el bien, en castigos mediante los cuales Él nos perfeccionará a Su propia imagen y para Su reino eterno.
5. La prueba de nuestro arrepentimiento, confianza y aceptación aparecerá en la obediencia pronta, el pensamiento infantil de Dios como nuestro Dios y un corazón listo, mejor dicho, ansioso por servir en cualquier servicio, por muy costoso que sea, que Él designe. ( Sermones del club de los lunes ).
La plaga se quedó
1. En esta lección tenemos, primero, un relato del juicio: “Entonces Jehová envió una pestilencia sobre Israel; y cayeron de Israel setenta mil hombres ”. Aquí está el juicio que sigue al arrepentimiento y la confesión. Hay algunos pecados que, aunque verdaderamente arrepentidos y perdonados, todavía traen consecuencias retributivas de las que el transgresor no puede escapar en esta vida. Debe usarlos como marcas de condenación impuestas al pecado por la justicia divina para su bien y el de los demás.
Estas consecuencias, aunque vienen en justa retribución, también se envían en misericordia como barreras de Dios contra el progreso del pecado. Aquí se afirma que el Señor envió una pestilencia sobre Israel. Las plagas y las pestilencias tienen varias causas nacionales y físicas. Pero es igualmente claro que están conectados con los pecados y las locuras de los hombres. Son las penas de la ley violada. En otras palabras, tienen un lugar en el gobierno justo de Dios, y por eso vienen a ejecutar Su voluntad. Aquí la pestilencia se atribuye, instrumentalmente, a la agencia angelical.
2. Esta lección proporciona un ejemplo de verdadera penitencia. Aquí hay un caso de arrepentimiento genuino que es aceptado por Dios. La confesión de David no le fue arrancada por la presión del juicio divino. Antes de que sucediera, vio su pecado y le dijo al Señor: "He pecado mucho en lo que he hecho". Los juicios divinos son a menudo, de hecho, instrumentales para hacer que los hombres vean la enormidad de su culpa.
Se utilizan como aguijones para pinchar la conciencia adormecida y adormecida. Pero la verdadera penitencia no es el resultado del miedo. Surge de ver el odio y la maldad del pecado contra la sabiduría, la justicia, la santidad y el amor de Dios. El pecado es una locura y trae ruina al transgresor, pero su principal enormidad radica en el hecho de que se comete contra un Dios de santidad y amor. Entonces, la verdadera confesión es la confesión a Dios.
3. Esta lección también nos muestra cómo se obtuvo la misericordia salvadora para Israel. El juicio de Dios estaba destruyendo justamente al pueblo, y Su misericordia, aunque libre, soberana y lista para salvar, no podía ignorar Su justicia. Debe haber un camino abierto para su manifestación si Jerusalén se salva. Esto está asegurado a través del nombramiento divino. David es dirigido por Gad, un profeta del Señor, para que construya un altar al Señor, para que la plaga sea detenida en el pueblo.
No fue por las lágrimas de arrepentimiento y la confesión de pecado de David que la plaga se detuvo. De la misma manera, no nuestras lágrimas, oraciones o confesiones, sino la sangre de Cristo derramada por nosotros, proporciona la única base para la eliminación de la sentencia de muerte que la ley de Dios quebrantada nos ha impuesto. El que no conoció pecado fue hecho pecado por nosotros, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.
4. Este pasaje presenta otra característica de la vida espiritual digna de atención. Es el espíritu de generosidad y altruismo manifestado por David al cumplir el mandato de Dios. Aquí estaba la liberalidad real; y está establecido para su honor eterno en la Palabra de Dios que dio "como un rey". Se presenta ante nosotros como un noble representante de esos hombres generosos y de gran corazón que están siempre dispuestos, cuando la ocasión lo exige, a sacrificar sus intereses privados por el bien público.
Y David nunca hizo una mejor inversión de sus recursos que cuando compró la era de Arauna. Fue el solar para la construcción del templo que durante mil años prefiguró a Cristo, y así se convirtió en una fuente de bendición para las naciones. El dinero invertido en tal causa no se pierde, sino que se reserva para la vida venidera. ( SD Niccolls, D. D. )
El juicio de Dios sobre el orgullo
Vea el poder de los ángeles, cuando Dios les da la comisión, ya sea para salvar o para destruir. Joab pasa nueve meses con su pluma, el ángel pero nueve horas pasa con su espada, por todos los términos y rincones de Israel. Vea cuán fácilmente Dios puede derribar a los pecadores más orgullosos, y cuánto le debemos diariamente a la paciencia divina. El adulterio de David es castigado, por el momento, solo con la muerte de un infante, su orgullo con la muerte de todos esos miles, tanto odia Dios el orgullo. ( M. Henry .)
Justicia divina en las retribuciones nacionales
Hambre, pestilencia, revolución, guerra, son juicios del Gobernante del mundo. ¿Qué clase de Gobernante, preguntamos, es Él? La respuesta a esa pregunta determinará el verdadero sentido del término, un juicio de Dios. Los paganos lo veían como un Ser apasionado, caprichoso y cambiante, que podía ser enojado y apaciguado por los hombres. Los profetas judíos lo vieron como un Dios cuyos caminos eran iguales, que era inmutable, cuyos decretos eran perpetuos, que no podía ser comprado con sacrificios, pero complacido con un trato justo, y que eliminaría el castigo cuando las causas que lo ocasionaran. fueron quitados; en sus propias palabras, cuando los hombres se arrepintieran, Dios se arrepentiría.
Eso no significa que Él cambió Sus leyes para aliviarlos de su sufrimiento, sino que cambiaron su relación con Sus leyes, de modo que, para ellos así cambiado, Dios pareció cambiar. Un bote rema contra la corriente; la corriente lo castiga. Así es una nación que viola una ley de Dios; está sujeto a juicio. El barco gira y sigue la corriente; la corriente lo ayuda. Así es una nación que se ha arrepentido y se ha puesto en armonía con la ley de Dios; está sujeto a una bendición.
Pero la corriente es la misma; no ha cambiado, solo el barco ha cambiado su relación con la corriente. Dios tampoco cambia, nosotros cambiamos; y la misma ley que se ejecutó en castigo ahora se expresa en recompensa. ( G. Brooke .)
La pestilencia
Muerte sobre el caballo pálido: la Peste Negra de la época medieval (1848) en una de sus diversas formas, surgió ahora. “Apareciendo en el calor de los meses de verano, agravada por la misma grandeza de la población que había ocasionado el censo, extendiéndose con la rapidez de un desorden oriental en las viviendas abarrotadas, voló de un extremo a otro del país en tres días”. ( Dean Stanley .)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 24:24". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-samuel-24.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
No, pero seguro que te lo compraré por un precio.
La ofrenda desinteresada
Entonces David no había aprendido los métodos de piedad ahora comúnmente aprobados. Seguramente era muy extraño para alguien que podía ofrecer un sacrificio sin gastos, preferir ofrecer un sacrificio comprado y, en lugar de aprovechar una oportunidad presentada de adoración sin costo, insistir en pagar por los materiales de su servicio. Fue un impulso generoso lo que provocó la negativa, y David tuvo impulsos generosos. A pesar de todos sus defectos, podía sentirse muy a gusto con los nobles en sentimiento y espíritu.
I. El verdadero espíritu de la conducta de David. Debemos tener presente este hecho, que David no haría lo que pudo haber hecho. No fue el cumplimiento de una dura necesidad; no se trataba de una sumisión renuente a lo que no podía evitarse bien: podría haber actuado de otra manera sin infligir ningún daño ni causar ninguna ofensa. Araunah podía permitirse el lujo de hacer el regalo y deseaba hacerlo. Si David lo hubiera aceptado, su ofrenda no habría sido en absoluto deficiente; en su lugar y materia e instrumentos habría sido completo.
Tuvo una excelente oportunidad, como algunos la estimarían, de reconciliar el interés propio con la piedad, la prudencia con los principios; de hacer algo bueno para nada: ¿qué darían las multitudes por tal oportunidad? Entonces, ¿por qué David lo renunció? La respuesta es que sintió lo que no habría sido representado por la aceptación del presente de Araunah. Deseaba sacrificarse, no deseaba que otro lo hiciera.
Actuando de otra manera, los materiales del sacrificio habrían sido los mismos, pero el oferente virtual habría sido diferente. No habría sido una expresión adecuada del espíritu de David, una satisfacción total de los sentimientos que ahora llenaban su corazón. Se puede tomar una ilustración de algunos de los antiguos edificios sagrados. Los encontrará "acabados con la más circunstancial elegancia y minuciosidad en aquellas partes ocultas que están excluidas de la vista del público, y que sólo pueden ser inspeccionadas por laboriosa escalada o tanteo", un hecho que se explica diciendo, "que todo el tallado y ejecución fue considerado como un acto de culto y adoración solemne, en el que el artista ofreció sus mejores facultades para la alabanza del Creador.
Estos hombres de la “edad oscura”, como amamos en el orgullo de nuestra compasión para llamarlos, tenían en esto una idea verdadera y grandiosa: ¿qué dirían de nuestra vida moderna enchapada y dorada, en la que todo es para lucirse? y nada de la realidad, todo por un propósito y nada por un principio? Todo depende del principio y propósito predominantes. Si el sentimiento principal de un hombre es el de sí mismo, buscará la forma más fácil y económica de trabajar y adorar; si el principal sentimiento de un hombre es el de Dios, reprenderá todos los pensamientos de bajeza y facilidad.
En el primer caso, buscará los mayores resultados posibles con el menor gasto posible; en el segundo, el gasto será en sí mismo el resultado. Ahora bien, el fin y la esencia de toda religión es convertir la mente del yo en Dios; para darle vistas absorbentes de la belleza y gloria Divinas; llenarlo de amor y celo divinos; para que se sienta honrado al honrar a Dios, bendecido al bendecirlo; para hacerle sentir que nada es lo suficientemente bueno o lo suficientemente grande para él: y cuando la mente se ve afectada y poseída de esta manera, comprenderá y compartirá el espíritu de la resolución de David, de no ofrecer holocaustos al Señor Dios de lo que no cuesta nada.
II. Vea cómo este espíritu actuará y se manifestará.
1. Hará de nuestro servicio, sea el que sea, un ser vivo. Lo que hagamos, aunque sea lo mismo que hacen los demás, estará animado por otro principio y una pasión más elevados. Ya sea adoración o trabajo, será un fin y no un medio. No será el impulso de un trato con Dios, ni el cumplimiento de los términos y condiciones de favor y recompensa, sino el derramamiento de un corazón amoroso y reverencial; no el resultado de un cálculo cuidadoso, sino de la simpatía por la bondad y la gloria del Señor.
Un hombre así inspirado no pensará más en indagar sobre las ventajas, los probables beneficios de sus hazañas y su adoración, de lo que pensaría en la utilidad de contemplar con admiración un hermoso paisaje, o en obsequiar su alma con las nobles cualidades de un héroe. o un mártir. Pero este espíritu no solo afectará lo que hacemos, no solo hará realidad nuestro servicio, sino que nos hará hacer más, mucho más de lo que de otra manera sería posible.
El lenguaje del hombre que usa herramientas como David sintió será: ¿Qué puedo hacer para glorificar a Dios? ¿Qué modos y métodos de honrarlo están a mi alcance? Hay dos preguntas que los hombres hacen consciente o inconscientemente en relación con el servicio religioso: una es: ¿Qué poco podemos hacer? La otra es, ¿cuánto podemos hacer? Estas preguntas involucran principios y fines diferentes. El que pone el primero piensa sólo en la seguridad; el que pone el segundo piensa sólo en el deber: en el primero es el interés el que habla; en el segundo es gratitud, amor, reverencia y celo.
Y si estos nos inspiran, no necesitamos repetir el acto de David; no hay necesidad de insistir en hacer costoso lo que podría ser sin precio. Sería fácil ilustrar el funcionamiento de este espíritu en relación con cada departamento de servicio humano. Debe, por ejemplo, influir en el estudio de la verdad. Estamos satisfechos con nuestra fe religiosa; no tenemos ninguna duda de que los grandes y vivificantes principios del Evangelio son entendidos y sostenidos por nosotros; podemos permitirnos mirar con profunda lástima a quienes piensan lo contrario, para compadecernos de la escasez o el error de los artículos de su credo.
Hemos aprendido a distinguir entre las cosas necesarias en las que se debe creer para la salvación y las innecesarias; la primera la mantenemos con rigurosa fidelidad, la última ocasión no nos preocupamos: respondemos a toda sugerencia o solicitud de investigación y examen, de pensamiento profundo y extenso, con la respuesta de que no es necesario, un hombre puede salvarse sin él. ¿Es ese el espíritu del texto? ¿Es eso dar a Dios lo mejor de nosotros? Lejos de ahi.
Perdamos de vista la cuestión de la mera salvación y enardezcamos el celo por el honor del Dios de la verdad; amemos la verdad por sí misma, y no sólo por el beneficio de creerla; y, cualesquiera que sean nuestras convicciones actuales, llevaremos a su búsqueda y contemplación nuestras investigaciones más agudas y nuestros mejores pensamientos, y, independientemente de todas las consideraciones de ganancia o seguridad, “seguiremos para saber.
“Nos influirá en relación con las costumbres más difíciles y menos populares. No solo debemos hacer el bien, sino que no debemos permitir que "se hable mal de nuestro bien"; no solo para evitar el mal, sino "la apariencia del mal"; no solo para trabajar para que no podamos robar, sino para trabajar para que "tengamos que dar"; no solo para resistir la tentación, sino para huir de sus escenarios e instrumentos; prohibir el pensamiento y el deseo impuro e iracundo, así como el acto externo; ser “sin ofensa”, “pensar” en todas las cosas que son “amables y de buen nombre”, negarnos a nosotros mismos, amar a nuestros enemigos; en una palabra, ser “imitadores de Dios” y andar “como también Cristo caminó”.
3. Este espíritu afectará a determinadas formas de profesión religiosa. Cuando se insta al deber de un reconocimiento formal de Cristo, la identificación artística con Su pueblo y la conmemoración de Su muerte en Su Cena, se da con frecuencia la respuesta de fondo: “No es absolutamente necesario unirse a una iglesia: no se puede sostienen que solo aquellos que pertenecen a sociedades religiosas entrarán en el reino de los cielos.
Puede que sea muy bueno y rentable como regla, pero me dejan en libertad de hacerlo o dejarlo en paz como crea conveniente. No se puede fingir que no hay salvación fuera de la iglesia ". La respuesta a esto no está lejos de buscar. Suponemos que no existe una regla de necesidad fija y universal en tales cosas. La necesidad no está en el sujeto sino en el hombre. Podemos concebir que las grandes cosas no sean necesarias a veces, y que muy pequeñas cosas sean necesarias a veces, sobre esta base.
¿Es necesario que un hombre haga, o es seguro dejar sin hacer, lo que sabe que es conforme a la voluntad de Dios? ¿Es la perseverancia en la desobediencia compatible con un estado de seguridad espiritual? Pero, ¿por qué hablar de necesidad? ¿Necesidad en relación con qué? Tu salvación? Pero, admitiendo lo que asumes, ¿es esa la única luz desde la que mirar la voluntad divina? ¿Es el beneficio personal lo único que da poder sobre tu naturaleza? ¿Realmente quieres decir que harás solo lo que estás obligado a hacer, que no te preocupas por la ley y el amor, que eres indiferente al placer del Creador y la gracia de un Salvador, pero que quieres ir al cielo? ' ¿Es eso, la ofrenda que le haces a Dios, una ofrenda dictada por ningún sentido de sus reclamos y favores, ninguna pasión por servirle dignamente, sino un mero cálculo de beneficio espiritual?
4. Este espíritu nos impulsará a trabajar para hacer el bien y a no rechazar ni siquiera los servicios de benevolencia más arduos y abnegados.
III. Las consideraciones por las que debe emocionarse el espíritu del texto .
1. Considere lo que es Dios; cuán digno de vuestro máximo celo, amor y honor en sí mismo, en sus inefables perfecciones. Cuán “glorioso” es Él “en santidad”; "Cuán grande es su bondad, cuán grande es su hermosura". Darle lo mejor es un fruto necesario de cualquier concepción verdadera, aunque inadecuada, de Su valor infinito.
2. Piense, nuevamente, que cada ofrenda que le hace a Dios ya es suya. Los materiales de servicio son Suyos, el poder para usarlos es Suyo. Suyos son los instrumentos externos y Suyos las facultades morales.
3. Pero, por último, recuerde que Dios no nos ofrece lo que no le cuesta nada. ( AJ Morris .)
Una prueba de sinceridad
Una salvación gratuita no implica necesariamente una religión que no nos cueste nada. Si el texto fuera traducido al lenguaje del Nuevo Testamento, se leería así: "No haré una profesión de ser un creyente en el Señor Jesucristo que no implique la necesidad de abnegación o sacrificio personal". Ahora, como ilustración de este tema, observaría que tanto en el tipo como en el cumplimiento del tipo, el Señor Jehová ha puesto ante nosotros la salvación como aquello que de Su parte es gratis y misericordioso, “sin dinero y sin precio.
”Vea cómo se señalaron aquí la bondad y la libertad de la salvación. Se podría haber esperado que el pecador se consumiera él mismo, y que un sacrificio fuera aceptado como expiación por él solo debe ser atribuible a la rica gracia, bondad y amor de Dios. El pecador nunca podría haber esperado que de esta manera, sin nada de lo que había hecho para merecer el favor, Dios le hubiera proporcionado una vía de escape; pero es aún así en el cumplimiento del tipo.
Pero hubo una circunstancia, en la institución típica, que tiende aún más a mostrar la libertad de la salvación de Dios. Este holocausto se puso al alcance incluso de los más pobres; pero en cada caso se requería que el hombre diera algo, a fin de poder presentarse ante Dios en la forma prescrita de aceptación. Incluso así es, cuando llegamos a mirar el cumplimiento de estas instituciones típicas, como se establece en el Evangelio de la salvación.
El Señor Jesucristo no solo es Salvador del rico, sino Salvador del pobre; y el pobre puede venir a Dios con tanta acogida como el más rico y el más honorable. Pero entonces es muy posible que los hombres se engañen a sí mismos, y supongan que están viniendo ante Dios en su camino designado de adoración aceptable, cuando “un corazón engañado los ha desviado”, de modo que no pueden preguntarse, “¿existe ¿No es una mentira en mi mano derecha? Es necesario, por tanto, mostrar la segunda parte de esta proposición: que aunque la salvación de Dios es gratuita, no implica necesariamente una religión que no le cuesta nada al hombre.
La salvación misma no le cuesta nada. Para que podamos ver esto, observe las circunstancias a las que se refiere el texto. Ahora, el sacrificio podría haber sido ofrecido - el holocausto, la manera designada por Dios de presentarse ante Él aceptablemente bajo esa dispensación, podría haber sido consumido en el altar - David podría haber estado presente, y aparentemente haber sido el hombre para ofrecer. este sacrificio, y sin embargo, Araunah podría haber asumido todo el costo; pero, de ser así, ¿no se habría demostrado que David había sido un hipócrita en su adoración? Porque, ¿cuál fue el significado de presentar un holocausto al Señor de esta manera? ¿No fue un reconocimiento de la culpa del pecador, una aceptación agradecida de la misericordia de Dios y, al mismo tiempo, una dedicación de todo lo que tenía al servicio del Señor? Vea cómo esta verdad se manifiesta claramente en el lenguaje del Nuevo Testamento.
“Vosotros no sois vuestro, porque habéis sido comprados por precio”, dice el apóstol Pablo, “glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, que son de Dios”. De modo que el resultado de la redención recibida en el corazón por la fe es la determinación de "glorificar a Dios en nuestro cuerpo y en nuestro espíritu, que son de él". Ahora, cuando hay esta dedicación de nosotros mismos a Dios, pregunto si es posible imaginar un caso en el que no habrá manifestación de ella por algunos actos prácticos y de abnegación.
Un acto de mi mente puede estar conectado con un pensamiento conocido solo por Dios, pero la dedicación de mi cuerpo y mi espíritu a Dios implica un acto externo del cual mis semejantes pueden juzgar, aunque Dios mismo, que lee el corazón. , es el único que puede discernir el motivo del que procede esa acción externa; y dado que es deber de los creyentes en Jesucristo no simplemente dedicar sus espíritus a Dios.
que han sido "redimidos con la sangre preciosa de Cristo, como de un Cordero sin mancha", pero también sus cuerpos, que han sido redimidos al mismo precio precioso, se sigue que tal acto de abnegación debe ir acompañado de la entrega de algunas cosas que podríamos haber disfrutado egoístamente, relacionadas con la realización de sacrificios que quizás hubieran sido desagradables para la carne y la sangre, pero que ahora estamos agradecidos de hacer, porque bajo el poder constreñidor del amor de Cristo: conectado, en suma, con la manifestación del sentimiento que nos hace determinar que mientras servimos a Dios no le serviremos de lo que no nos cuesta nada.
Ahora, aplique esta verdad a dos o tres personajes individuales, para que podamos ver su importancia. Tomemos la facilidad, por ejemplo, del mundano, el hombre que sigue las costumbres y los hábitos del mundo. Quizás, si tiene respeto por la religión, manifestado por la asistencia ocasional a las ordenanzas de Dios, le dirá que sirve al Señor, que aunque no le importa demasiado ser justo, y aunque no hace una profesión como muchos hipócritas hacer, sin embargo, que él quiere decir lo que es correcto.
Pero la pregunta es, ¿ese hombre ofrece holocausto al Señor de lo que le cuesta algo? ¿Dónde está su abnegación? ¿Dónde está su autosacrificio? Debe haber devoción de espíritu y devoción de vida; debe haber tanto actos de la mente como actos externos de los cuales sus semejantes puedan juzgar, para denotar su devoción a Dios, si en verdad está sirviendo a Dios como un adorador aceptable de nuestro Señor Jesucristo.
O tomemos el caso del profesor de religión más decidido. Me refiero al caso del hombre que profesa valorar esas grandes doctrinas del Evangelio sobre la salvación plena y gratuita por medio de nuestro Señor Jesucristo. Pero todo privilegio está relacionado con un deber correspondiente; toda bendición recibida de Dios implica responsabilidad por parte del hombre que la recibe. Por ejemplo, la presencia de Cristo con su pueblo hasta el fin del mundo es un privilegio; pero está relacionado con el deber de que guarden todas las cosas que Él les ha mandado, y que deben hacer esfuerzos constantes para ir por todo el mundo y predicar el Evangelio a toda criatura.
El que quiera ser sincero en este asunto debe mostrar su sinceridad mediante la determinación que manifestó David: que aunque su holocausto se presente de la manera que Dios ha designado, no será a costa de otras personas, sino a su propia cuenta. -que no servirá a Dios de lo que no le cuesta nada. Y ahora, el punto al que he llegado es que, ya sea en cuanto a dinero, tiempo o influencia, si realmente estamos bajo el poder del amor constreñidor de Cristo, nuestra religión debe ser la que nos cueste algo. algo al respecto? ( W. Cadman, M. A )
El verdadero principio del servicio Divino
En el lugar donde el ángel de Dios había detenido su mano de juicio, el rey resolvió erigir un altar y ofrecer un holocausto. Ese lugar donde se detuvo el juicio fue la era de Araunah. El punto de la transacción que fijará nuestra atención es el de la negativa del rey a la generosidad de Araunah; no porque una naturaleza tan principesca como la de David no pudiera apreciar tal generosidad, sino por principios. "Seguro que te compraré". Ahí tienes el principio que deseo ilustrar.
1. El principio fue la expresión del verdadero sentimiento del hombre más grande, más devoto y más notable de su época, un hombre cuya naturaleza polifacética lo vincula con lo más elevado; un hombre cuya influencia se ha sentido en todas las épocas, desde la suya hasta la presente, y en un círculo cada vez más amplio, en la proporción del celo misionero de la Iglesia de Jesucristo, porque no hay poesía religiosa igual a los salmos de David. Recibió el respaldo divino. "La plaga se detuvo".
2. El principio se aplica a la dedicación y preparación del ministro para su trabajo. Debe resolver: "Ni ofreceré al Señor mi Dios lo que no me cueste nada".
3. El principio se aplica además a la preparación intelectual y del corazón para la obra del ministerio.
4. Aplicar el principio a la dedicación personal. Te costará algo ofrecerte al Señor tu Dios. Si no costara nada, el disfrute del favor de Dios sería poco apreciado. La dedicación de la persona a Dios implica la dedicación de todo lo que le pertenece. ( R. Thomas. )
Servicio genuino para Dios
Este tema está relacionado con el de "Los Tres Templos del Dios Único", no solo porque el evento ocurrió en el mismo lugar que se convirtió unos años después en el sitio del Templo y, por lo tanto, en el centro de la adoración de Judea, sino debido a su asociación en motivo y principio con Aquel que fue el Segundo Templo, y debido a su práctica en la construcción del tercer templo a lo largo del gusano y de las edades. El principio que surge de estas palabras de David a Araunah es uno que barrerá todo el círculo de adoración, trabajo, dones y vida religiosa personal.
1. Adoración. Porque en nuestros edificios, en nuestro servicio de alabanza y oración, predicación y escucha, debemos dar lo mejor de nosotros en el esfuerzo, en la inteligencia, en todas las cosas, enfrentando y resistiendo toda tentación en contrario, con las palabras: “¿Ofreceré? , ”Etc.
2. Trabajar - no sólo a planes que sean placenteros, y en tiempos convenientes y por poderes que sean fácilmente obtenibles se dedicará el verdadero obrero de Dios.
3. Regalos. No con obsequios descuidados, entregados casi de forma encubierta, o con la moneda más pequeña repartida con mezquindad, puede dar quien dice: "¿Debo ofrecer?", Etc.
4. Religión personal. Hay mezquindad e ingratitud en el espíritu que relega todo cuidado religioso al ocio del domingo, o al cuarto del enfermo, o las dolencias de la vejez. ¿Por qué no ofrecer a Dios lo que no cuesta nada?
Tres preguntas pueden aclararlo.
1. ¿Hasta qué punto lo que no le cuesta nada es un beneficio para usted? Esto puede ser de algún beneficio. Pero solo lo que "cuesta algo" dice
(1) motivos más elevados, y emplea
(2) todas las facultades.
2. ¿Hasta qué punto lo que no le cuesta nada tiene tanta influencia en el mundo? El sacrificio es el elemento sutil y tremendo que se necesita en toda gran influencia. En el hogar, en la Iglesia, en el estado, solo suben a verdaderos tronos y usan coronas reales, que tienen el espíritu de sacrificio. El Salvador mismo se basó en eso: "Yo, si fuere levantado, a todos atraeré a mí mismo". Lo mismo hace el Padre Eterno de los hombres, porque ha hecho de "Cristo", que es el sacrificio encarnado, "poder de Dios".
3. ¿Hasta qué punto lo que no le cuesta nada es aceptable a Dios? La alabanza de Cristo al don de la viuda pobre, la aceptación de Dios del sacrificio de Cristo, indican suficientemente la estimación divina de la abnegación. Y dado que ese servicio que nos cuesta algo tiene el pulso de la realidad, el resplandor del amor y el reflejo de Cristo, ciertamente es aceptable a Dios. ( UR Thomas .)
El principio de dar
I. El verdadero motivo de la benevolencia, "ofrenda al Señor". Sus ofrendas eran regalos para el Señor; y nuestras ofrendas también deben ser regalos para el Señor. Puede haber un sentido en el que no podamos darle nada, y hay momentos en los que Él nos recuerda su sublime y eterna independencia de nosotros. Nos damos unos a otros lo que podamos necesitar. Dios no necesita nada. En el océano infinito de Su naturaleza no se ha visto correr ningún arroyo.
A diferencia de los océanos de la tierra, nunca se abastece, sino que siempre abastece. De él fluyen corrientes, pero nunca hacia él. Fluyen con un volumen y una velocidad incesantes e inquebrantables. Fluyen hacia los ángeles y los hombres. Llevan vida, fuerza, sabiduría, gracia y amor. Estos arroyos llevan la luz de hoy a innumerables mundos, la salud a innumerables seres vivos, el consuelo a innumerables cansados, la esperanza a innumerables desesperados.
Un padre le da a su hijo un terreno para que lo convierta en un jardín. Le da las herramientas para prepararlo. Le da las semillas de las que debe producir frutos y flores. Le da un hogar para vivir. Le da su comida diaria. Por fin, el padre encuentra en su mesa los frutos más ricos y las flores más hermosas que ha producido el jardín como un reconocimiento amoroso de su hijo.
¿Qué es este reconocimiento? Es un regalo y, sin embargo, es solo un regalo de lo que es suyo. De esta manera, y solo de esta, podemos dar a Dios. Para ofrecer al Señor; esta expresión se encuentra en la raíz de todo verdadero servicio. Para el Señor era una especie de piedra de toque, que el Apóstol llevaba consigo a todas partes, y mediante la cual probaba tanto sus propios actos como los de los demás. Sabes que en la vida todo depende del motivo del que brota.
El hombre es lo que son sus motivos, y no es ni mejor ni peor. El acto externo y visible que podemos realizar, o la palabra audible que podemos decir, no tienen significado para nosotros, hasta que primero hayamos averiguado el motivo que los incitó. Es muy común pensar en dar dinero como una rama inferior del deber cristiano. Al contrario, esa ofrenda puede ser el acto más elevado y religioso del hombre piadoso.
La generosidad puede ser una de sus peculiaridades constitucionales. Es así con muchos, y puede ser así con ellos. Nacieron con eso. Pero hay otros de carácter muy diferente, en los que la entrega generosa de sus medios sería la forma más sublime en la que su religión podría manifestarse.
II. La medida de la liberalidad cristiana. "No ofreceré al Señor lo que no me cueste nada". Esta no era más que la forma negativa del noble principio de David. Quería decir que le daría al Señor lo que le costara algo. Este principio, interpretado ampliamente y bajo la inspiración de un amor agradecido, proporcionaría medios suficientes para llevar adelante sin vergüenza todos los organismos cristianos del mundo.
El espíritu de la liberalidad cristiana es cada vez más un espíritu de abnegación. Es impulsada y alimentada por el pensamiento de Aquel que, aunque era rico, se hizo pobre por nosotros, para que nosotros por su pobreza pudiéramos ser ricos. El nervio vital que lo atraviesa es el de la gratitud por la misericordia infinita. Y aquellos cuyo cristianismo les ha costado más son los hombres que serán fieles hasta la muerte. ¿Lutero, Melanchthon, Zwingle, Calvin, Latimer, Knox, Ridley, Hooper, abandonará la reforma? No; irán por él a la cárcel si es necesario, o incluso a la muerte, pero no lo negarán.
Teniendo el amor como impulso de nuestra benevolencia, su medida vendrá determinada por la naturaleza del caso que pide nuestra ayuda, y también por los medios que Dios ha puesto a nuestra disposición. ¡Aquí hay una medida falsa! Está estampado con las palabras: "¿Qué he dado antes?" Esto conlleva una doble falsedad. Puede ser demasiado pesado o demasiado ligero. Este peso será condenado en el último día.
Hay otro peso, estampado con las palabras: "¿Qué poco puedo dar?" De este peso no digo nada, ni del hombre que lo usa, excepto esto, que el que siembra escasamente, leerá también escasamente. La gratitud exige que le demos al Señor. Dar al Señor es una obra tan cristiana como la oración o la evitación del pecado. Dar siempre debe tender al sacrificio y la abnegación ( E. Mellor, D. D. )
Una religión que no cuesta nada
La doctrina de los sacrificios, como en la antigua dispensación, no es fácil de comprender por completo. Por supuesto, uno de los propósitos era presagiar el sacrificio de Cristo en la cruz. Pero debe haber habido mucho más detrás del sistema que esta enseñanza típica. Las instrucciones tan elaboradas que se dan en cuanto al valor, la composición, la forma de celebrar estos holocaustos, sin duda tenían la intención de servir a un propósito de enseñanza más directo que lo que era meramente típico.
Había un principio eterno de Dios, un principio que ha estado vigente a lo largo de los siglos, y que estos holocaustos sí enseñaron. Un holocausto significaba renunciar a una cierta cantidad de placer, problemas o posesiones, y era esencialmente, en el sentido literal de la palabra, un sacrificio. El hombre que presentó un holocausto a Dios estaba obligado a tomar una cierta cantidad de problemas antes de poder hacerlo.
La riqueza, o la propiedad, entonces, estaba mucho más dividida que ahora. Gran parte fue en especie. De hecho, estos viejos sacrificios fueron un ejemplo de esa ley irrevocable que impera en todo el universo, la necesidad de esforzarse. Este era el viejo principio, tan bien expresado por Carlyle: "Es sólo con la renuncia que se puede decir que la vida, propiamente hablando, comienza". Renuncia, pero ¿de qué? ¿De todo lo que es satisfactorio en la vida? De ninguna manera, sino la renuncia al espíritu propio en el hombre.
Una de las máximas favoritas que ahora oímos citar, y que se ha citado con tanta frecuencia que casi hemos llegado a creer que es verdad, es que, por regla general, no debemos obligarnos a hacer nada. Espere hasta que llegue el deseo, hasta que el espíritu lo mueva, hasta que esté de humor para él, dicen muchos de nuestros asesores. El trabajo forzado, dicen, no es un buen trabajo. Siéntese tranquilamente o salga a caminar hasta que se sienta más dispuesto a atacar su difícil tarea.
Lo que, en otras palabras, significa esto, espera hasta que me sea más fácil hacerlo. Espere hasta que me cueste menos esfuerzo realizarlo. Y este principio parece ser completamente falso, y está en la raíz de gran parte de los males del mundo. Cada deber diario es, o debería ser, un deber hecho para con Dios, para Dios, ya sea blandir el martillo de obrero o presidir en el tribunal judicial. Este plan, entonces, de no obligarnos a hacer un deber desagradable, cuando se reduce, significa ofrecer al Señor lo que me cuesta, no quizás nada, pero al menos no mucho.
¿Puedes concebir un israelita, a quien había llegado el momento de ofrecer a Dios su acostumbrado sacrificio, razonando así para sí mismo? Esa es una verdadera posesión, esa es una verdadera ofrenda, esa es la sal de la vida, que Dios exige de nuestras manos un servicio que nos cuesta algo. La verdad de este principio se muestra de varias formas. Más especialmente, lo demuestra el mayor valor que siempre le damos a cualquier posesión cuya obtención nos haya costado la abnegación.
El colono canadiense, que está rodeado por las sillas y mesas toscamente talladas de su propia construcción, probablemente las valora y aprecia más que la dueña de un elegante salón londinense con sus magníficos muebles. En un caso son el resultado del trabajo y la fatiga, y muy frecuentemente, en el otro caso, no representan más que la fatiga de otra persona. Y es una ley eterna de Dios que no podemos disfrutar tanto del trabajo de otra persona como del nuestro.
O si nos las arreglamos para obtener mucho placer de ello, es una indicación de cuán bajo hemos caído en carácter. Una de las desgracias de quienes heredan posesiones es que son incapaces de apreciar el tenerlas en la misma proporción que si se hubieran esforzado por ellas mismas. Pero deseo presentarles el punto de vista de la ofrenda que todo hombre tiene que hacer, voluntaria o involuntariamente, a su Hacedor.
Esa ofrenda es la suma de la carrera de su propia vida. "Llevamos nuestros años a su fin", dice el salmista, "como si fuera un cuento que se cuenta". Y habiéndolos terminado, se presentan como un rollo largo y desigual, al Dios que los dio. Yo concibo que cuando el humo de los años de nuestra vida asciende en vuelo ascendente hacia Dios, eso sólo puede ser aceptable, o en cualquier sentido una ofrenda o sacrificio a Él, lo que lleva la huella del principio eterno de habernos esforzado con eso.
Las carreras terrenales exitosas, que en muchos sentidos son típicas de las carreras espiritualmente exitosas, son producidas por el genio secular de esforzarse. El tonto físico y el tonto espiritual es el hombre que no se preocupa. Uno no puede tener éxito, tampoco el otro. De una manera infinitamente más elevada, nuestro Salvador nos enseña esta misma lección: “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día y sígame.
"¿Qué más es esto sino decir que la vida - la vida - esa magnífica posesión que nos ha sido dada a los hijos de Dios - esta vida es un sacrificio, la vida es un sacrificio, nuestros años son un sacrificio, y este sacrificio, cuando entremos los portales de la tierra del Hades, debemos tomarlos, presentarlos y colocarlos sobre el altar de Dios. Quizás, entonces, la pregunta que se debe hacer es la siguiente: ¿Su vida espiritual le está costando algo? El sacrificio de dinero es solo una pequeña parte del sacrificio de la vida.
El dinero no es tuyo, la vida es. Muchos de ustedes están trabajando y desgastando el cerebro y el cuerpo por la vida terrenal, ¿están esforzando cada fibra también para hacer hermosa y gloriosa la vida que está escondida con Cristo en Dios? No estoy insinuando que la vida espiritual y la vida terrenal estén separadas y distintas - sé al menos que no es necesario que lo estén - pero no hacen que la vida espiritual sea terrenal, sino que hacen que la vida terrenal sea espiritual.
Haz todo para la gloria de Dios. Pero para aquellos que encuentran poco que hacer, existe el peligro. Muchas vidas se estancan porque carcomen su corazón en una cómoda inactividad. Aquellos de ustedes que son alimentados, vestidos, servidos, protegidos y trabajados por miles de personas que sufren, permítanme decirles que no pueden pagar por estas cosas, por lo tanto, su vida, cuando se presenta ante Dios, debe ser una vida. eso le ha costado algo, algo de fregar, algo de limpieza, si Dios puede aceptarlo.
Sí, ciertamente, tú también debes subir al monte de Dios, y dejando caer tu contribución de utilidad, utilidad real, en el mundo de Dios, debes ayudar a Dios. Y la grandeza y la realidad de ese sacrificio de amor que Jesús hizo por todo el mundo, y por ti, es un ejemplo del sacrificio que te pide que hagas con la joya que te ha dado: ¡tu vida! Es un diamante, sin pulir, sin tallar, pero capaz de una belleza infinita de forma, una pureza infinita de brillo.
Él ayudará a darle forma y moldearlo, luego a iluminarlo y pulirlo, y luego a mantener su lustre intacto y su brillo claro. Finalmente, también, Dios te lo pedirá, es decir , tu vida, y si es digno, lo colocará, una joya brillante, en la corona eterna. ¡Alto destino! ¡Gran final! ¿Cómo puedo yo, así consciente del plan eterno, hacer más que presentarle lo más noble y lo mejor de mí? No ofreceré al Señor mi Dios lo que nada me ha costado. ( AH Powell, MA )
Un regalo costoso otorgado gratuitamente
En tiempos de disrupción, una mujer pobre, Janet Fraser, era dueña de una pequeña casa de campo y un jardín en Penpont, que ofrecía libre y cordialmente a la Iglesia Libre. Una "sospecha" de que esto se había ido al extranjero, el agente del duque visitó a Janet y comenzó ofreciéndole 25 libras por el suelo, que actualmente ascienden a 50 libras esterlinas; pero Janet declaró que se lo había dado al Señor y que no lo recordaría durante todo el ducado de Queensbury. En su terreno, la iglesia fue construida en consecuencia. ( WG Blaikie .)
Sacrificio de costos de servicio
Una dama rica y elegante de Estados Unidos decidió convertirse en misionera. Durante mucho tiempo, la iglesia de la que era miembro, dudando de su idoneidad, retrasó la aceptación de su oferta; pero, finalmente, como ella insistió, cedieron y le preguntaron qué esfera de trabajo prefería. Mirando pensativamente sus delicados guantes, respondió: “Creo que debería preferir París a cualquier otro lugar.
“Esa era la ciudad que se adaptaba a la belleza de la moda en lugar de a los millones abandonados de China, India o África Central. Pero nuestro Maestro declara: "Si alguno quiere ser mi discípulo, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame". ( HO Mackey .)
Biblias gratis rechazadas
Cuando el Sr. Campbell emprendió su primera misión en África, la Sociedad Bíblica le envió varias Biblias para distribuirlas a un regimiento de las Tierras Altas estacionado en el Cabo de Buena Esperanza. Llegados allí, el regimiento fue sacado para recibir las Biblias. La caja que los contenía se colocó en el centro, y cuando el Sr. Campbell le presentó la primera Biblia a uno de los hombres, sacó de su bolsillo cuatro chelines y seis peniques para la Biblia, diciendo: “Me alisté para servir a mi rey y a mi país. , y me han pagado bien y con regularidad, y no aceptaré una Biblia como regalo cuando pueda pagarla ". Su ejemplo fue seguido instantáneamente por todo el regimiento. ( Anécdotas del Antiguo Testamento .)
Dale a Dios lo mejor
Esta es una historia conmovedora que cuenta un misionero sobre una madre hindú que tuvo dos hijos, uno de ellos ciego. La madre dijo que su dios estaba enojado y que debía apaciguarse, o algo peor sucedería. Un día, el misionero regresó y en la camita solo había un niño. La madre había arrojado al otro al Ganges. "¿Y rechazaste al que tiene buenos ojos?" “Oh, sí,” dijo ella; “Mi dios debe tener lo mejor.
" ¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí! la pobre madre tenía una verdadera doctrina, pero le dio un mal uso. Tratemos de darle a Dios lo mejor. Demasiado tiempo ya lo hemos pospuesto con las gotas de la copa llena de vida.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 24:24". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-samuel-24.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Así que David compró la era, y los bueyes, etc. Se han planteado muchas dificultades sobre los artículos de esta venta, en un caso (para mí) suficientemente sencillo. El autor aquí nos dice que David compró la era, pero no dice para qué; y luego inmediatamente añade, y los bueyes por cincuenta siclos de plata. Ahora bien, suponiendo que se coloque una parada después de la palabra floor, como muestra que es una oración distinta de la que sigue, o suponiendo que la siguiente cláusula esté incluida entre paréntesis, (una construcción que debe suponerse en todos los demás escritos en mil casos) y el asunto está libre de toda dificultad. Y que uno o ambos de estos deben ser el caso es suficientemente evidente para mí, de 1 Crónicas 21:25donde el precio pagado por el lugar se fija expresamente en seiscientos siclos de oro, sin mencionar el precio pagado por los bueyes.
Delaney comenta que, evidentemente, el Salmo 91 parece haber sido escrito por David en conmemoración de su liberación de esta calamidad pública. Nota; (1.) Pero por la sangre de Jesús, el ángel destructor consumiría por completo este mundo de culpa. (2.) El sacrificio de alabanza es el deber ineludible del pecador perdonado. (3.) Los que desean servir a Dios sin gastar dinero, tienen poco del espíritu de David. (4) Cristo, el altar viviente y el sacrificio aceptable, habiéndose ofrecido una vez a sí mismo como propiciación, podemos regocijarnos en el favor que regresa de un Dios reconciliado, y no temer más ni el peligro ni la muerte.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Samuel 24:24". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-samuel-24.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XXXII.
LA NUMERACIÓN DE ISRAEL.
2 Samuel 24:1
AUNQUE la vida de David estaba llegando a su fin, ni sus pecados ni sus castigos estaban aún agotados. Uno de sus principales delitos se cometió cuando era viejo y tenía canas. No cabe duda de que lo que se registra en este capítulo tuvo lugar hacia el final de su vida; la palabra "otra vez" al principio indica que fue más tarde en el tiempo que el evento que dio lugar a la última expresión del disgusto de Dios hacia la nación. Seguramente puede haber poco fundamento para la doctrina del perfeccionismo, de lo contrario David, cuya religión era tan ferviente y profunda, habría estado más cerca ahora de lo que este capítulo muestra.
El delito consistió en realizar un censo de población. Al principio es difícil ver qué había en esto de tan pecaminoso; sin embargo, fue sumamente pecaminoso en el juicio de Dios, en el juicio de Joab, y al final también en el juicio de David; Será necesario, por tanto, examinar el tema con mucho cuidado si queremos entender claramente lo que constituyó el gran pecado de David.
El origen del proceso fue notable. Se puede decir que tuvo un origen doble, o más bien triple: Dios, David y Satanás, o, como algunos proponen traducir en lugar de Satanás, " un enemigo".
En Samuel leemos que "la ira del Señor se encendió de nuevo contra Israel". La nación necesitaba un castigo. Necesitaba un golpe inteligente de la vara para hacer una pausa y pensar cómo estaba ofendiendo a Dios. No necesitamos saber muy especialmente qué fue lo que disgustó a Dios en una nación que había estado tan dispuesta a ponerse del lado de Absalón y echar del trono al ungido de Dios. Estaban lejos de ser firmes en su lealtad a Dios, fácilmente apartados del camino del deber; y todo lo que es importante que sepamos es simplemente que en este momento en particular estaban más descarriados de lo habitual y más necesitados de castigo. La copa del pecado se había llenado tanto que Dios debía intervenir.
Con este fin, "el Señor incitó a David contra ellos a decir: Ve, haz un censo de Israel y de Judá". La acción de Dios en el asunto, como Su acción en asuntos pecaminosos en general, fue que permitió que sucediera. Permitió que el sentimiento pecaminoso de David fuera un factor en su plan con miras a castigar al pueblo. Hemos visto muchas veces en esta historia cómo se representa a Dios haciendo cosas y diciendo cosas que no hace ni dice directamente, pero que incorpora a su plan, con miras a la realización de algún gran fin en el futuro. .
Pero en Crónicas se dice que Satanás se enfrentó a Israel y provocó que David contara a Israel. Según algunos comentaristas, la palabra hebrea no debe traducirse "Satanás", porque no tiene artículo, sino "un adversario", como en los pasajes paralelos: "El Señor incitó a un adversario a Salomón, Hadad el edomita" ( 1 Reyes 11:14 ); "Dios incitó a otro adversario de Israel, Razón, el hijo de Eliadib" ( 1 Reyes 11:23 ).
Quizás fue alguien con el atuendo de un amigo, pero con el espíritu de un enemigo, lo que conmovió a David en este asunto. Si suponemos que Satanás fue el motor activo, entonces las palabras del obispo Hall indicarán la relación entre las tres partes: "Tanto Dios como Satanás participaron en la obra: Dios con permiso, Satanás por sugerencia; Dios como juez, Satanás como enemigo; Dios como castigo justo por el pecado, Satanás como en un acto de pecado; Dios en una ordenación sabia de él para bien, Satanás en un intento malicioso de confusión.
Así, al mismo tiempo, Dios se movió y Satanás se movió, ni es excusa para Satanás ni para David que Dios se moviera, ni es una mancha para Dios que Satanás se moviera. El pecado del gobernante es un castigo para un pueblo inicuo; si Dios no estuviera enojado con un pueblo, no entregaría a sus gobernadores a los males que provocan su venganza; justamente estamos encargados de hacer oraciones y súplicas como por todos los hombres, y especialmente por los gobernantes ".
Pero, ¿qué constituyó la gran ofensa de David al contar al pueblo? Todo Estado civilizado está ahora acostumbrado a enumerar a su gente periódicamente, y para muchos buenos propósitos es un paso muy útil. Josefo representa que David omitió recaudar el dinero de la expiación que se iba a recaudar, según Éxodo 30:12 , etc.
, de todos los contados, pero seguramente, si esta hubiera sido su ofensa, habría sido fácil para Joab, cuando protestó, recordárselo, en lugar de tratar de disuadirlo del plan por completo. La opinión más común de la transacción ha sido que era objetable, no en sí misma, sino en el espíritu por el que fue dictada. Ese espíritu parece haber sido un espíritu de auto-glorificación.
Parece haber sido como el espíritu que llevó a Ezequías a mostrar sus tesoros a los embajadores del rey de Babilonia. Quizás estaba diseñado para mostrar que, en el número de sus fuerzas, David era un gran rival para los grandes imperios en las orillas del Nilo y el Éufrates. Si sus guerreros podían contarse por cien mil o por mil mil, también podía contar el de él. En los recursos de lucha de su reino, pudo mantener la cabeza tan alta como cualquiera de ellos.
Sin duda, ese espíritu era todo lo contrario de lo que se estaba convirtiendo en un rey como David. ¿No era esto medir la fuerza de un poder espiritual con la medida de un carnal? ¿No dejó fuera de consideración a Dios de la manera más pecaminosa? No, ¿no sustituyó una defensa espiritual por una carnal? ¿No estaba en los mismos dientes del Salmo, "No hay rey salvo por la multitud de un ejército; el valiente no se libra con mucha fuerza.
Un caballo es cosa vana por seguridad; ni librará a nadie con su gran fuerza. He aquí, el ojo del Señor está sobre los que le temen, sobre los que esperan en su misericordia, para librar su alma de la muerte y mantenerlos con vida en el hambre ".
Que el proyecto de David estaba muy arraigado en su corazón es evidente por el hecho de que no le conmovió la protesta de Joab. En circunstancias normales, debió de sorprenderle descubrir que incluso él se oponía firmemente a su proyecto. De hecho, es extraño que Joab haya tenido escrúpulos donde David no los tenía. Hemos estado acostumbrados a encontrar a Joab tan raramente en lo correcto que es difícil creer que él estaba en lo correcto ahora.
Pero quizás cometemos una injusticia con Joab. Era un hombre que podía conmoverse profundamente cuando sus propios intereses estaban en juego, o sus pasiones despertaban, y eso parecía igualmente indiferente a Dios y al hombre en lo que hacía en tales ocasiones. Pero por lo demás, Joab actuó comúnmente con prudencia y moderación. Consultó por el bien de la nación. No era habitualmente imprudente ni habitualmente cruel, y parece haber tenido un cierto respeto por la voluntad de Dios y la constitución teocrática del reino, porque fue leal a David desde el principio, hasta la contienda entre Salomón. y Adonías.
Es evidente que Joab estaba convencido de que en el paso que se proponía dar, David estaría actuando como algo indigno de sí mismo y de la constitución del reino, y al desagradar a Dios se expondría a males mucho más allá de cualquier ventaja que pudiera esperar. ganar al determinar el número de personas.
Por una vez, y esta vez, lamentablemente, David era demasiado fuerte para el hijo de Sarvia. Los empadronadores del pueblo fueron enviados, sin duda con gran regularidad, para realizar el censo. Los límites nombrados no estaban más allá del territorio dividido por Josué entre los israelitas, salvo que se incluyeron Tiro y Sidón; no es que David los hubiera anexado, sino probablemente porque había un entendimiento de que en todos sus arreglos militares debían estar asociados con él.
Se ocuparon nueve meses y veinte días en el negocio. Al final de la misma, se comprobó que los hombres de guerra de Israel eran ochocientos mil, y los de Judá quinientos mil; o, si tomamos las cifras de Crónicas, mil cien mil de Israel y cuatrocientos setenta mil de Judá. La discrepancia no se explica fácilmente; pero probablemente en Crónicas en el número de Israel se incluyeron ciertos cuerpos de tropas que no estaban incluidos en Samuel, y viceversa en el caso de Judá.
Al igual que en el caso de su pecado en el asunto de Urías, David tardó en darse cuenta de ello. No se nos dice cómo llegó a cambiar su punto de vista, pero cuando se produjo el cambio, parece que, como en el otro caso, se produjo con una fuerza extraordinaria. El corazón de David lo golpeó después de haber contado al pueblo. Y David dijo a Jehová: He pecado gravemente en lo que he hecho; y ahora te ruego, oh Jehová, que quites la iniquidad de tu siervo, porque Lo he hecho muy tontamente.
"Una vez consciente de su pecado, su humillación es muy profunda. Su confesión es franca, cordial, completa. No muestra ningún deseo orgulloso de permanecer en buenos términos consigo mismo, no busca nada para detener su caída o hacer que su humillación sea menor ante Joab y ante el pueblo. Él dice: "Confesaré mi transgresión al Señor", y su súplica es una con la que él está familiarizado desde la antigüedad: "Por amor de tu nombre, oh Señor, perdona mi iniquidad, porque es grande. "Él nunca es más grande que cuando reconoce su pecado.
Luego viene el castigo. El momento de enviarlo es muy oportuno. No vino mientras su conciencia aún dormía, sino después de que había llegado a sentir su pecado. Sus confesiones y arrepentimientos eran pruebas de que ahora estaba en condiciones de ser castigado; el castigo, como en el otro caso, fue anunciado solemnemente por un profeta; y, como también en el otro caso, cayó sobre uno de los puntos más tiernos de su corazón.
Entonces, el primer golpe cayó sobre su bebé; ahora cae sobre sus ovejas. Sus afectos se dividieron entre sus hijos y su gente, y en ambos casos el golpe debió ser muy severo. Fue, hasta donde podemos juzgar, después de una noche de profunda humillación que el profeta Gad fue enviado a él. Gad había venido a él por primera vez cuando se escondía de Saúl y, por lo tanto, había sido su amigo durante toda su vida real.
¡Es triste que un amigo tan viejo y tan bueno sea el portador del anciano rey de un amargo mensaje! Siete años de hambruna (en 1 Crónicas 21:12 , tres años), tres meses de guerra sin éxito o tres días de pestilencia, la elección está entre estos tres. Todos ellos estaban bien preparados para reprender ese orgullo en los recursos humanos que había sido la ocasión de su pecado.
Bien podría decir: "Estoy en un gran aprieto". ¡Oh, la amargura de la cosecha cuando se siembra para la carne! Entre estos tres horrores, incluso el rey ungido de Dios tiene que elegir. ¡Qué engaño es que Dios no será ¡Mucho cuidado en el caso de los impíos de infligir la debida retribución del pecado! "Si estas cosas fueron hechas en el árbol verde, ¿qué se hará en el seco?"
David eligió los tres días de pestilencia. Era el más corto, sin duda, pero lo que lo recomendaba, sobre todo por encima de los tres meses de guerra infructuosa, era que vendría más directamente de la mano de Dios. "Déjame caer ahora en la mano del Señor, porque su misericordia es grande, y no me dejes caer en manos de hombres". ¡Qué época tan espantosa debe haber sido! Setenta mil murieron a causa de la plaga.
De Dan a Beerseba no se oiría nada más que un grito amargo, como el de los egipcios cuando el ángel mató al primogénito. ¡Qué días y noches de agonía deben haber sido estos para David! ¡Cuán lentamente se arrastrarían! ¡Qué gritos en la mañana, "¡Ojalá fuera la tarde!" y al anochecer, "¡Ojalá fuera de mañana!"
La pestilencia, dondequiera que se originó, parece haber avanzado de todos lados como un ejército sitiador, hasta que estuvo lista para acercarse a Jerusalén. El ángel destructor se cernía sobre el monte Moriah y, como Abraham en el mismo lugar mil años antes, blandía su espada para la obra de destrucción. Era un lugar que ya había sido memorable por una muestra de tolerancia divina, y ahora se convirtió en el escenario de otra.
Como la mano de Abraham cuando estaba a punto de clavar el cuchillo en el pecho de su hijo, la mano del ángel se detuvo cuando estaba a punto de caer sobre Jerusalén. A Abraham se le había proporcionado un carnero para ofrecerlo en el aposento de Isaac; y ahora se le ordena a David que ofrezca un holocausto en reconocimiento de su culpabilidad y de su necesidad de expiación. Así el SEÑOR detuvo su fuerte viento en el día de su viento solano. Al perdonar a Jerusalén, en la misma víspera de la destrucción, hizo que su misericordia se regocijara por el juicio.
Nadie más que admirar el espíritu de David cuando el ángel apareció en el monte Moriah. Reconociendo francamente su propio gran pecado, y especialmente su pecado como pastor, desnudó su propio pecho a la espada y suplicó a Dios que dejara que el castigo cayera sobre él y sobre la casa de su padre. ¿Por qué deberían sufrir las ovejas por el pecado del pastor? La súplica fue más hermosa que correcta. La oveja ciertamente no había sido menos culpable que el pastor, aunque de una manera diferente.
Hemos visto cómo la ira del Señor se había encendido contra Israel cuando David fue inducido a ir y contar al pueblo. Y como ambos habían sido culpables, ambos habían sido castigados. Las ovejas habían sido castigadas en sus propios cuerpos, el pastor en los más tiernos sentimientos de su corazón. Es raro encontrar a un hombre dispuesto a asumir más de lo que le corresponde en la culpa. No fue así en el paraíso, cuando el hombre echó la culpa a la mujer y la mujer a la serpiente. Vemos que, con todas sus faltas, David tenía otro espíritu del del mundo vulgar. Después de todo, hay mucho de la naturaleza Divina en este pobre, torpe y pecador hijo de barro.
El día en que el ángel apareció sobre Jerusalén, Gad fue enviado de regreso a David con un mensaje más auspicioso. Se le pide que construya un altar al Señor en el lugar donde estaba el ángel. Esta fue la contraparte adecuada del acto de Abraham cuando, en lugar de Isaac, ofreció el carnero que Jehová-jireh había provisto para el sacrificio. Las circunstancias relacionadas con la elevación del altar y la ofrenda del holocausto fueron muy peculiares y parecen haber tenido un significado típico profundo.
El lugar donde fue detenido el brazo del ángel fue junto a la era de Arauna el jebuseo. Fue allí donde se le ordenó a David que levantara su altar y ofreciera su holocausto. Cuando Araunah vio que el rey se acercaba, se inclinó ante él y le preguntó respetuosamente el propósito de su visita. Era para comprar la era y construir un altar, para que la plaga se detuviera. Pero si se necesitaba la era para ese propósito, Araunah la daría gratuitamente; y ofrecerlo como un regalo gratis que hizo; con munificencia real, junto con los bueyes para el holocausto y sus utensilios también como leña para el sacrificio.
David, reconociendo su bondad, no se quedaría atrás en generosidad e insistió en hacer el pago. Se compró el piso, se construyó el altar, se ofreció el sacrificio y se detuvo la plaga. Como leemos en Crónicas, el fuego del cielo atestigua la aceptación de la ofrenda por parte de Dios. Y David dijo. Esta es la casa del Señor Dios, y este es el altar del holocausto para Israel. ”Es decir, la era fue designada para el sitio del templo que Salomón iba a construir; y el lugar donde David se había levantado apresuradamente, su altar debía ser el lugar donde, durante cientos de años, día tras día, mañana y tarde, la sangre del holocausto fluiría y los vapores del incienso subirían delante de Dios.
Sin duda, fue para ahorrar tiempo en una emergencia tan apremiante que Araunah dio como sacrificio los bueyes con los que estaba trabajando y los implementos relacionados con su trabajo. Pero en el propósito de Dios, una gran verdad yacía bajo estos arreglos simbólicos. Los bueyes que habían estado trabajando para el hombre fueron sacrificados por el hombre; tanto su vida como su muerte fueron entregadas por el hombre, así como después el Señor Jesucristo, después de vivir y trabajar por el bien de muchos, finalmente dio su vida en rescate.
La madera del altar sobre el que sufrieron formaba parte de él en todo caso, llevada sobre sus propios cuellos, "los trillos y demás instrumentos de los bueyes", tal como Isaac había llevado la madera y Jesús había de llevar la cruz. sobre el que, respectivamente, se estiraron. El sacrificio era un sacrificio de sangre, porque solo la sangre podía eliminar la culpa que tenía que ser perdonada. La analogía es bastante clara.
Isaac había escapado; el carnero sufrió en su habitación. Jerusalén escapó ahora; los bueyes fueron sacrificados en su habitación. Los pecadores de la humanidad iban a escapar; el Cordero de Dios iba a morir, el justo por los injustos, para llevarlos a Dios.
Sin embargo, hubo otras circunstancias, no sin importancia, relacionadas con la compra del sitio del templo. El hombre a quien había pertenecido la tierra, y cuyos bueyes habían sido sacrificados como holocausto, era jebuseo; y por la forma en que designó al Señor de David, "el Señor tu Dios", no es seguro que fuera siquiera un prosélito. Algunos piensan que anteriormente había sido rey de Jerusalén, o más bien de la fortaleza de Sión, pero que cuando se tomó Sión se le permitió retirarse al monte Moriah, que estaba separado de Sión solo por un profundo barranco.
Josefo lo llama un gran amigo de David. No podría haber mostrado un espíritu más amistoso de una liberalidad más principesca. La manera sorprendente en la que el corazón de este jebuseo se conmovió para cooperar con el rey David en la preparación del templo fue adecuada para recordarle a David el carácter misionero que el templo debía sostener. "Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones". En las palabras del Salmo sesenta y ocho: "A causa de tu templo en Jerusalén, los reyes te traerán presentes.
"Como los bueyes de Araunah habían sido aceptados, así llegaría el tiempo en que" los hijos del extranjero que se unan al Señor para servirle y amar el nombre del Señor, los llevaré a mi santo monte, y alegrarlos en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptados sobre mi altar. "¡Qué cosa maravillosa es la aflicción santificada! Si bien su raíz está en la misma corrupción de nuestra naturaleza, su fruto consiste en las mejores bendiciones del Cielo.
La raíz de la aflicción de David fue el orgullo carnal; pero bajo la gracia santificadora de Dios, fue seguida por la construcción de un templo asociado con la bendición celestial, no solo para una nación, sino para todas. Cuando la aflicción, debidamente santificada, es capaz de traer tales bendiciones, hace más lamentable el hecho de que la aflicción a menudo no esté santificada. Es en vano imaginar que todo lo que sea de la naturaleza de la aflicción seguramente se volverá bueno. Puede volverse bueno con una sola condición: cuando tu corazón es humillado bajo la vara, y con el mismo espíritu humilde y castigado que dices David, y sientes además de decir: "He pecado".
Otra lección que obtenemos de este capítulo de la historia de David. Cuando se negó a aceptar la generosa oferta de Araunah, fue sobre la base de que no serviría al Señor con lo que no le costaba nada. El pensamiento sólo necesita expresarse con palabras para recomendarse a toda conciencia. El servicio de Dios no es una forma ni una farsa; es una gran realidad. "Si deseamos mostrarle nuestro honor, debe ser de una manera adecuada a la ocasión.
El mecánico más pobre que ofrecería un regalo a su soberano intenta convertirlo en el producto de su mejor trabajo, el fruto de su mayor habilidad. Arrancar una mala hierba del borde del camino y presentársela al soberano no sería mejor que un insulto. Sin embargo, ¡cuántas veces se sirve a Dios con lo que no cuesta nada a los hombres! Hombres que prodigan a cientos y miles para complacer su propia fantasía, ¡qué miserables chucherías dan a menudo a la causa de Dios! La más pequeña de las monedas es suficiente para su tesorería.
Y en cuanto a otras formas de servir a Dios, ¡qué tendencia hay en nuestro tiempo a hacer todo fácil y agradable, a olvidar el significado mismo de la abnegación! Ya es hora de que esa palabra de David se presente y se presente a toda conciencia, y se haga para reprender a tantos profesos adoradores de Dios, cuya regla de adoración es servir a Dios con lo que no les cuesta nada. Los mismos paganos te reprenden.
Aunque ha habido poco para estimular su amor, sus sacrificios son a menudo más costosos, lejos de sacrificios que no les han costado nada. ¡Oh, los que nos llamamos cristianos, tengamos cuidado de no ser considerados los adoradores más mezquinos, miserables y miserables! Que las almas que han sido bendecidas como cristianas hayan ideado cosas liberales. Sea su pregunta y la respuesta: "¿Qué pagaré al Señor por todos sus beneficios para conmigo? Tomaré la copa de la salvación e invocaré el nombre del Señor. Pagaré mis votos al Señor, ahora en la presencia de su pueblo ".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 24:24". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-samuel-24.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
2 Samuel 24:1
Y nuevamente la ira de Jehová se encendió contra Israel. Es probable que este capítulo una vez estuvo en conexión íntima con 2 Samuel 21:1; y que la hambruna allí descrita fue seguida por una pestilencia, de la cual la culpa recayó en gran medida en David, aunque el pecado castigado por él fue totalmente compartido por el pueblo. Al decir que David se movió de Jehová para numerar a Israel y Judá, el escritor reconoce la gran verdad de que toda acción, tanto buena como mala, es de Dios. "¿Habrá maldad en una ciudad, y Jehová no lo haya hecho?" ( Amós 3:6). Si bien se nos enseña a orar para que no seamos guiados a la tentación, la prueba y la tentación son por la ordenanza de Dios para el bien del hombre. El hombre cae solo cuando la tentación da la oportunidad del brote de lo que ya estaba trabajando dentro ( Santiago 1:14). Si la anterior vigilancia del corazón ha sido cuidadosa y sincera, entonces la tentación es un trampolín hacia una piedad más noble y pura; y si un hombre cae, aun así, aprende con pruebas externas lo que estaba arruinando secretamente su alma, y puede, por su manifestación, ser llevado al arrepentimiento. En el corazón de David había una sed de guerra y orgullo por sus victorias; una ambición creciente y, como resultado necesario, un desprecio por los derechos de otras naciones. Las mismas pasiones estaban ganando una influencia cada vez mayor sobre la gente en general. Con demasiada frecuencia, una nación utiliza la valentía que le ha liberado de la opresión extranjera para imponer el yugo de la esclavitud a los demás. Pero este castigo trajo a David y sus súbditos a consejos más rectos. En 1 Crónicas 21:1 la tentación se atribuye a Satanás, porque David cayó. Dios tienta, es decir, trata a los hombres para que se mantengan firmes y avancen en todo lo que es verdadero y bueno. Satanás tienta a los hombres para que descubra sus debilidades y efectúe su ruina. Sin embargo, David solo cayó para levantarse nuevamente. El triunfo de Satanás fue temporal, y el resultado fue bueno para el rey y las personas, que habrían sufrido mucho más por los efectos de su deseo de guerra que por la peste. La tentación, entonces, tiene dos lados, y es buena o mala según el uso que le demos; pero en sí mismo es una necesidad para nuestra libertad condicional. Las pruebas y penas de la vida sirven para romper el barbecho (Jeremias 4:3); y sin ellos nuestros corazones permanecerían duros como el camino; y la buena semilla, que puede surgir a la vida eterna, no se escucharía en la superficie y no encontraría entrada en sus profundidades. En cuanto a la hora exacta; y la idea de los comentaristas judíos de que el pecado consistía en descuidar el pago del medio siclo allí impuesto a cada hombre numerado, no es meramente gratuito, sino que es refutado por la protesta de Joab; porque se opone absolutamente al censo. Por lo que también sabemos del carácter de Joab, no podemos suponer que estaría particularmente sorprendido de que se tratara de un censo de los luchadores. Sin embargo, estos israelitas eran hombres muy nobles en su amor a la libertad y su respeto por su constitución nacional; y si Joab observaba en David una creciente disposición hacia el despotismo, y preveía el peligro para la libertad de la nación del deseo de conquista extranjera del rey, era un hombre de estado demasiado recto como para no oponerse a una medida que fortalecería al rey en sus tendencias peligrosas. Sus palabras en 1 Crónicas 21:3, "¿No son todos los sirvientes de mi señor?" Parece tener este significado. David era el maestro de todos estos luchadores. Si su gran número fue exhibido ante su imaginación, podría llevarlo, enrojecido por éxitos pasados, a una guerra agresiva; y la victoria en el extranjero conduciría a la destrucción de la libertad en el hogar. El pecado radica claramente en la violación de los principios del gobierno teocrático, que fomentó la independencia personal en cada miembro de la nación, y se opuso a todas las guerras, excepto la de defensa propia; y fue el hecho de que una nación tan gobernada era débil y casi impotente incluso para protegerse, lo que había hecho que la gente clamara por un rey. Y ahora los peligros opuestos se estaban desarrollando, y los israelitas, deslumbrados por el glamour de la victoria, se unían a su rey en un anhelo de un extenso imperio. La peste los detuvo por el momento en su ambicioso curso; la interrupción de la. El reino bajo Roboam disipó su sueño para siempre. En 1 Crónicas 27:23 también encontramos la idea de que la realización de un censo, aunque practicado varias veces por Moisés ( Éxodo 38:26; Números 1:2; Números 26:2), era en sí mismo presuntuoso, porque parecía contradecir la promesa en Génesis 15:5, de que la simiente de Abraham debería estar más allá de la numeración. Él movió. Es imposible traducir "y uno se movió", entendiendo así a Satanás, como se afirma en Crónicas. Fue Israel quien incurrió en la ira Divina por su lujuria de guerra, y Jehová usó a David, quien fue víctima de las mismas pasiones malvadas, para dar un paso que condujo al justo castigo. Número; Hebreo, cuenta. Es una palabra diferente de ese "número" traducido en el resto del capítulo.
2 Samuel 24:2
Porque el rey dijo; En hebreo, y el rey dijo. El mandato de David no fue la causa de la barrena de Jehová, sino el resultado de que él mismo cediera el paso a la ambición; y, cuando cedió a la tentación, hasta ahora se convirtió en un acto de Satanás, ya que condujo al pecado; pero en su resultado final condujo al bien, ya que el castigo curó a la gente de su sed de guerra. Y como Satanás puede actuar solo en la medida en que lo permita la Divina voluntad, la tentación fue realmente la de Jehová (pero vea la nota en 1 Samuel 26:19). Capitán del anfitrión, que estaba con él. Hay un montón de dificultades en este pasaje, ya que la palabra "anfitrión" no se usa en otra parte, y la última frase no tiene sentido. En 1 Crónicas 21:2 encontramos "David dijo a Joab y a los gobernantes del pueblo". Sin la concurrencia de estos gobernantes, que eran los príncipes de las tribus, el censo no podría haberse realizado. Pero como las versiones antiguas confirman la lectura del hebreo aquí, ningún cambio del texto es admisible. Numero ye. Esta es claramente la palabra de guerra, para lo cual ver nota en 2 Samuel 18:1. Prueba que el censo se realizó por razones militares. Incluso esto en sí mismo no estaba mal ( Números 26:2), pero es indicativo del propósito de David. Cuando, además, Moisés numeró a la gente, los sacerdotes tomaron el censo ( Números 1:3; Números 26:1, Números 26:2), y del pago de el medio siclo del santuario, parece que fue en cierta medida una ceremonia religiosa. Todo esto lo descuida David, y el empleo de Joab llega lejos para demostrar que lo que David quería era un examen de los recursos militares de su reino.
2 Samuel 24:3
¿Por qué mi señor el rey se deleita en esto? Joab era un hombre sin escrúpulos e irreligioso; pero tenía la cabeza despejada y mucho más estadista que David ( 2 Samuel 19:5). Vio a dónde iba el rey a la deriva, y que el aumento del poder real, como resultado de una guerra exitosa, sería fatal para las libertades de Israel. Probablemente, también, aunque había consentido en llevar a cabo el asesinato de Uriah, pero despreciaba a David por ello. Cuando asesinó a Abner para vengarse de Asahel, David lo privó de su mandato y tuvo que soportar un largo período de desgracia; y ahora David lo usa para asesinar a uno completamente inocente. Podemos estar seguros de que Joab notó la degradación del carácter de David y llegó a la conclusión de que no era el hombre de confianza al frente de un despotismo militar. Advertido así por lo que vio, su mente volvió a los principios de la teocracia, y su verdad y valor se hicieron más claros para su comprensión; y honradamente él protesta con David por violarlos.
2 Samuel 24:4
Los capitanes del anfitrión. El asunto no se llevó a cabo sin la celebración de un consejo, y en él los principales oficiales de David estuvieron de acuerdo con Joab; pero David se había decidido y no tomaría ningún consejo.
2 Samuel 24:5
Aroer Existe cierta incertidumbre sobre el significado de Aroer aquí. Primero hay una ciudad con ese nombre en la tribu de Gad frente a Rabbah ( Josué 13:25), y esta es aparentemente la ciudad que se entiende; porque se dice que "Joab y sus hombres acamparon en Aroer, en el lado sur de la ciudad situada en medio del valle de Gad, y hacia Jazer". Ahora, Jazer también está en Gad, a unas siete millas al oeste de Rabbah, y como Rabbah está en el extremo este del territorio israelita hacia Ammón, sería un lugar muy conveniente para comenzar la numeración, pero hay otro Aroer en el Arnon, al sur de Rubén, y muchos comentaristas piensan que este Aroer debe significar, ya que de lo contrario la tribu de Rubén parecería haber sido omitida. Pero este Aroer se llama regularmente "Aroer al borde del valle de Arnon" ( Deuteronomio 2:36; Deuteronomio 4:48; Josué 12:2; Josué 13:9, Josué 13:16); o simplemente Aroer "en el valle de Arnon" ( Deuteronomio 3:12; 2 Reyes 10:33); y no puede ser "la ciudad en medio del valle de Gad", ni este Aroer puede ser "hacia Jazer". Realmente la dificultad es hecha por comentaristas cuya idea del método del censo es superficial. Al comenzar, Joab formó un campamento en el campo abierto en el lado derecho, es decir, en el sur de Aroer en la tribu de Gad, como central, con Rubén en el sur y Manasés en el norte. Era "hacia Jazer", es decir, estaba en el lado Jazer de Aroer, y no en el lado opuesto a Rabbah. Nosotros, con nuestra forma más simple de describir los puntos de la brújula, simplemente diríamos que el campamento de Joab estaba en la tierra de pasto abierto al suroeste de Aroer. Joab probablemente seleccionó este lugar porque, aunque en la frontera oriental, aún no estaba muy lejos de Jerusalén, era central, y porque un arroyo de Jazer que fluye hacia el este por cierta distancia, y desde allí hacia el norte más allá de Rabbah, abastecería a su pueblo agua; y desde este campo dirigiría los procedimientos de quienes debían realizar el censo. Y como probablemente habría una oposición considerable, ya que la gente vería en un acto que durante cuatro siglos había estado en desuso amenazas de impuestos más pesados, de trabajo forzado más pesado y de un servicio más prolongado con el ejército, Joab requeriría la presencia de un cuerpo de tropas lo suficientemente poderoso como para superar los descontentos. Y esto no serviría de nada en Aroer, en el Arnon, en el lejano sur, sino que debe encontrarse en una posición central, desde donde los destacamentos podrían trasladarse rápidamente a cualquier lugar donde haya peligro de resistencia.
2 Samuel 24:6
Luego vinieron a Galaad. Cuando los enumeradores terminaron sus labores en Rubén y en la región al sur de Aroer, Joab trasladó su campamento hacia el norte y acampó en Galaad, en el río Jabbek; y, habiendo completado el conteo en esta parte de la tribu de Gad, entraría luego en las regiones salvajes de Manasés. Es probable que los príncipes tribales y los oficiales locales en realidad contaran a la gente, y que Joab, con una fuerza poderosa, los obligó a obedecer a menudo contra su voluntad. Posiblemente fue este peligro de resistencia lo que hizo que David confiara el negocio a Joab, en lugar de emplear a los levitas. La tierra de Tahtim-hodshi. Gesenius descarta este nombre con la observación de que apenas puede considerarse genuino. Las versiones dan poca ayuda; pero Thenius extrae hábilmente de la LXX; "a Bashan, que es Edrei". Otros, por un ligero cambio en el hebreo, leen "la tierra de los hititas", y suponen que Hodshi es una corrupción de la palabra hebrea para "mes", de modo que todo podría haber sido: "Vinieron a la tierra de los hititas en el (tercer) mes ". Otros, nuevamente, suponen que Hodshi es una corrupción del nombre de la ciudad de Kadesh. Pero las versiones ciertamente habrían conservado algo tan común como esto. Cuando cometen errores, es casi siempre en nombres propios o frases inusuales. La enmienda de Thenius es demasiado ingeniosa para ser aceptada, pero da el sentido correcto, es decir, que desde Galaad y la tribu de Gad los numeradores fueron hacia el norte a través de Bashan y el resto de la media tribu de Manasés hasta que llegaron a Dan, el ciudad en la frontera extrema noreste, y el límite en esa dirección del reino israelita, ya que Beerseba era su límite en el sur. Dan-jaan En ningún otro lugar se encuentra Dan con esta adición, y el siríaco lo omite incluso aquí. La Vulgata y la Septuaginta (Codex Alex.) Leen a Dan-jaar el bosque Dan. Posiblemente los nombres de dos ciudades se han encontrado en uno, y la lectura original era "a Dan e Ijon" (ver 1 Reyes 15:20). Ijon estaba en el camino directo de Dan a Sidon. Zidon Esto estaba en el límite del noroeste extremo. En realidad no pertenecía a David, pero tanto él como Tyro aparentemente se habían puesto bajo su protección y estaban obligados a prestar algún tipo de servicio militar.
2 Samuel 24:7
Neumático (comp. Josué 19:29). Tiro y toda la costa aterrizaron entre él y Sidón habían sido demasiado fuertes para la tribu de Asher, y permanecieron sin ser sometidos. Pero, al igual que los estados independientes de la India, reconoció la supremacía del poder supremo. Las ciudades de los heveos y de los cananeos. Es evidente a partir de esto que incluso en la época de David había ciudades y distritos donde Hivitas y cananeos habitaban como comunidades distintas, gobernadas probablemente por sus propias leyes. Pero como estaban destinados a servir en los ejércitos israelitas, fueron incluidos en el censo, y posiblemente uno de sus objetos de colofonia era conocer el número de hombres de lucha de razas alienígenas que habitaban en Israel. Parecen haber sido contados como pertenecientes a la tribu en cuyas fronteras habitaban. Entonces Baanah y Rechab, los asesinos de Ishboset, aunque Beerotitas (y, por lo tanto, Gabaonitas, que nuevamente eran Hivitas), fueron contados a Benjamín ( 2 Samuel 4:2). Estas comunidades gentiles se encontraban principalmente en el norte, por lo que se llamó "el circuito (Gelil) de las naciones" ( Isaías 9:1), y en tiempos posteriores de Gelil vino el nombre de Galilea. El siríaco agrega "jebuseos", y encontramos a Jerusalén ocupada por una comunidad de jebuseos que viven en independencia en el vecindario de la tribu guerrera de Benjamín ( 2 Samuel 5:6). David menciona esta numeración de los aborígenes en 2 Crónicas 2:17, donde se agrega que Salomón hizo un censo separado de ellos y descubrió que había en Israel no menos de ciento cincuenta y tres mil seiscientos de estos extraterrestres.
2 Samuel 24:8
Nueve meses y veinte días. Este largo período parece excesivo, si no se pretendía nada más que simplemente contar las cabezas de las personas, especialmente porque el censo quedó sin terminar. Pero es muy probable que haya dificultades con los extranjeros que viven en Israel; y es aún más probable que haya un examen completo de todos los recursos militares de la tierra. El resultado mostró un estado de cosas muy diferente al descrito en 1 Samuel 13:19-9, y podemos entender bien la existencia de mucha euforia y lujuria de guerra entre los israelitas en la primera oleada de orgullo en su nuevo imperio.
2 Samuel 24:9
Había en Israel ochocientos mil hombres valientes que sacaban la espada; y los hombres de Judá fueron quinientos mil hombres. En Crónicas los números son, "de Israel mil doscientos mil hombres, y de Judá cuatrocientos sesenta y cinco mil hombres". Estas discrepancias son una confirmación notable de la verdad de lo que se dice en 1 Crónicas 27:24 que debido al estallido de la ira Divina, "el número no se incluyó en la cuenta de las Crónicas del Rey David". Ni el escritor de los Libros de Samuel ni el de Crónicas tenían ningún documento oficial al que referirse; y como los números son sumas globales, y derivadas probablemente de lo que dijeron los enumeradores, los cuatrocientos sesenta y cinco mil hombres más exactos de las Crónicas podrían fácilmente llamarse medio millón. La otra es una discrepancia mucho mayor, y no se ha dado una explicación satisfactoria. Sin embargo, es muy posible que los trescientos mil hombres adicionales estuvieran formados por los treinta y ocho mil levitas, contados en una ocasión posterior por David, de los benjamitas y de los aborígenes, que pertenecían a la parte norte de el reino, y podría incluirse entre "todos los de Israel" ( 1 Crónicas 21:5). Los números son atacados aún más debido a la exageración. Un millón y medio de luchadores significa una población general de seis o siete millones. Ahora, Palestina no contiene más de once mil millas cuadradas, y una población de seis millones significa quinientas cuarenta y cinco personas por cada milla cuadrada, o una por cada acre. El país fue indudablemente muy fértil en la antigüedad, y las ruinas de ciudades populosas se encuentran donde ahora hay un desperdicio. Pero había vastos bosques y pastizales y bajadas, donde solo existían los medios de subsistencia para unos pocos. Pero debemos recordar que los enumeradores fueron tan al norte como Tiro, y contaron a los habitantes, por lo tanto, del litoral entre este y Sidón. Probablemente también actuaron de la misma manera en el sur, donde los límites de Simeón eran muy inciertos. Además de esto, hay una coincidencia no diseñada muy notable. Leemos en 1 Crónicas 27:1. que David tenía una fuerza de doscientos ochenta y ocho mil hombres, que formaron su ejército regular, y de los cuales veinticuatro mil fueron convocados para entrenamiento cada mes. Pero hay razones para creer que David tomó para este propósito a cada quinto hombre de la era militar; y así el número total de tales hombres sería un millón cuatrocientos cuarenta mil. Esto, como lo ha demostrado el Sr. Sime, ocupa un lugar intermedio entre el millón trescientos mil del Libro de Samuel y el millón quinientos setenta mil de Crónicas, y muestra que estos números no deben ser rechazados en el puntaje de exageración.
2 Samuel 24:10
El corazón de David lo hirió. Parece que 1 Crónicas 27:24 no se completó el censo y, aunque Joab había visitado a Judá, ni siquiera había comenzado a registrar los nombres de los hombres de la tribu de Benjamin ( 1 Crónicas 21:6). Parece también que el disgusto de Dios se manifestaba antes de que David se arrepintiera ( 1 Crónicas 21:7; 1 Crónicas 27:24). Alguna señal de esto, ya sea en problemas públicos o en la melancolía del miasma pestilente sobre la tierra, trajo a la mente de David la convicción de pecado; e inmediatamente se humilló ante Dios, por la vanidad de la mente que había engendrado en él un deseo perverso de gloria marcial y sed de derramamiento de sangre. Lo he hecho muy tontamente.
2 Samuel 24:11
Para cuando, etc .; En hebreo, y David se levantó por la mañana, y una palabra de Jehová vino a Gad, un vidente de David, diciendo. La visita del vidente fue el resultado del arrepentimiento de David, y no su causa. Y fue enviado con misericordia, para que, después de un castigo que curara tanto al rey como a la gente de su locura, podría haber perdón para ambos. El nombre de vidente no es roeh, la antigua palabra utilizada en 1 Samuel 9:9, y que simplemente significa "alguien que ve"; pero chozeh, un observador, uno que mira con ojos fijos, que penetra en el mundo oculto.
2 Samuel 24:13
Siete años de hambruna. En 1 Crónicas 21:12 y aquí en la Septuaginta encontramos "tres años". Esto probablemente sea correcto ya que está en armonía con el resto. Tres años de hambre, tres meses de derrota o tres días de pestilencia. En Ezequiel 14:21 el hambre, la peste y la espada se mencionan como tres de los cuatro juicios dolorosos de Dios. Pero se enumera un cuarto juicio, a saber, el del aumento de las bestias salvajes, y Joshua el Estilita dice que en Mesopotamia, como resultado de la guerra desoladora entre los romanos y los persas, alrededor del año 505, las bestias de presa se habían vuelto tan numerosos que entraron en las aldeas y se llevaron a los niños de las calles, y fueron tan audaces y feroces que incluso los hombres apenas se atrevieron a realizar sus labores en el campo. Ahora avise y vea; En hebreo, ahora sé, y mira. La frase es común en los libros históricos (ver 1Sa 12:17; 1 Samuel 14:38; 1 Samuel 23:22; 1 Samuel 24:11; 1 Samuel 25:17 , etc.) Nuestros traductores traducen la frase de múltiples maneras sin mejorarla en gran medida.
2 Samuel 24:14
Caigámonos ahora en manos de Jehová. David había pecado contra Dios, y a Dios se sometió humildemente. Por lo tanto, no habría nada que se interpusiera entre el alma y Dios, y evitaría que el castigo tuviera su debido efecto sobre el corazón. De hecho, una hambruna vendría igualmente de Dios, pero requeriría esfuerzo y esfuerzo por parte del hombre. En la pestilencia, esperaría pacientemente, y no miraría nada más que la oración para evitar el juicio de Dios. En Salmo 51:1 David se refiere a las misericordias de Dios, de la misma manera que aquí, como un motivo para el arrepentimiento.
2 Samuel 24:15
Incluso a la hora señalada. Esta representación, aunque muy incierta, se conserva en la versión revisada. Significaría, por supuesto, el final del tercer día, ya que la peste duraría ese tiempo. Las objeciones son que no hay ningún artículo en hebreo, por lo que, literalmente, sería "hasta el momento señalado". En segundo lugar, la pestilencia no continuó hasta el tiempo señalado, sino que se mantuvo misericordiosamente. Y en tercer lugar, estas palabras son una traducción literal, de hecho, de la Vulgata, pero una violación de su significado. Para Jerome, quien hizo la traducción, dice: "tempus constitutum" significa la hora en que se ofreció el sacrificio de la tarde "('Tradd. Hebreos en Duos Libres Regum'). Todas las versiones coinciden en que la peste duró solo unas pocas horas. Así, el siríaco traduce "desde la mañana hasta la sexta hora", es decir, al mediodía. Así también la Septuaginta, "Desde la mañana hasta la comida del mediodía". La Vulgata agrega tres horas, ya que el sacrificio de la tarde fue a la novena hora; y este es el significado de la paráfrasis de Chaldee: "Desde el momento en que se sacrificó el sacrificio diario hasta que se quemó". Como la palabra moed que se usa aquí significa tanto la hora o el lugar designado para una reunión como la reunión en sí, la traducción correcta probablemente sea "desde la mañana hasta la hora de la asamblea" o, como deberíamos decir, "el hora de servicio ". Moed era la palabra habitual para el tiempo del servicio del templo, derivado del antiguo nombre del tabernáculo, que se llamaba "la tienda del moed" (ver Números 16:19, etc.), traducido como Autorizado. Versión, "el tabernáculo de la congregación", y en la versión revisada, "la tienda de reunión". La hora sería así la novena, o las tres de la tarde. Setenta mil hombres. Este es un gran número de víctimas de la peste en tan poco tiempo, ya que incluso las formas más peligrosas de enfermedad tardan algunos días en desarrollarse. Pero de manera similar, el ejército de Senaquerib fue cortado en una noche ( Isaías 37:36); como fueron los primogénitos en Egipto, cuya visita se parece más al curso de esta peste; y la rapidez del golpe mortal, abatiendo repentinamente a una vasta multitud en todas partes de la tierra, sería una prueba para todas las mentes de que la mortalidad era el castigo divino por el pecado nacional. Sin embargo, es posible que la nube negra de la muerte, que trae consigo la plaga, se haya asentado previamente en la tierra y haya alarmado a David y lo haya llevado al arrepentimiento; y aunque no ocurrieron nuevos casos después de la ofrenda de sus holocaustos ( 2 Samuel 24:25), de ninguna manera se deduce que todos los casos de infección se curaron milagrosamente. La enfermedad puede haber corrido en ellos su curso normal. Fue Jerusalén la que se salvó del golpe y, después de la ofrenda del holocausto, la peste ya no hirió más.
2 Samuel 24:16
El Angel. En el siguiente verso se nos dice que David vio al ángel, y más completamente en 1 Crónicas 21:16 que lo vio "parado entre la tierra y el cielo, con una espada desenvainada en su mano". La peste claramente no era una visita natural; aunque posiblemente el medio utilizado fue una simoom, o viento venenoso, avanzando con terrible rapidez en todo Israel. El Señor se arrepintió. En todos los tratos de la providencia de Dios, sus acciones dependen de la conducta humana. Visto desde arriba, desde el lado de Dios, todas las cosas son conocidas e inmutablemente arregladas; visto desde el lado del hombre, todo cambia perpetuamente a medida que el hombre cambia. El rescate de Jerusalén como resultado de la penitencia y las oraciones de David es, por lo tanto, para la opinión humana un cambio en los consejos e incluso en los sentimientos de aquel que no cambia. El lugar de la trilla. "El piso de la trilla", como se traduce correctamente en 1 Crónicas 21:18, 1Ch 21:21, 1 Crónicas 21:24. Los pisos de trilla se construyeron, siempre que fue posible, sobre eminencias, para que el viento pudiera alejar la paja y el polvo. Araunah estaba en el este de Jerusalén, fuera de los muros, en el monte Moriah, y era el sitio donde se construyó el templo (ver 2 Crónicas 3:1). Araunah El nombre se deletrea así siete veces en 1 Crónicas 21:20-13, por lo que los massoritas lo han sustituido por Avarnah, que se encuentra en este verso en el texto hebreo, y por Aranyah en 1 Crónicas 21:18. En 1 Crónicas 21:1 el nombre se escribe Ornan; en la Septuaginta en todos los lugares, Ὀρνά, Orna, y en el siríaco, Oron. El nombre es, por supuesto, una palabra jebusea, y la variación surge de que los narradores escribieron el sonido cuando les llamó la atención. En esto, como en muchos otros detalles, está claro que el cronista deriva su cuenta de fuentes independientes.
2 Samuel 24:17
He hecho malvadamente; En hebreo, lo he hecho perversamente o torcidamente. David reconoce que su conducta no había sido recta y directa, sino que se había desviado hacia los caminos de la voluntad propia y el engrandecimiento personal. Estas ovejas, ¿qué han hecho? El pecado había sido tanto del pueblo como del rey; porque la lujuria de la guerra había entrado en el corazón de la nación. Pero David, con ese sentimiento cálido que hace que su personaje sea tan noble, solo puede ver su propia culpa. No es un verdadero arrepentimiento cuando el pecador busca excusas y reparte la culpa entre él y los demás. Para David, la gente parecía inocente, o, si es que tenía la culpa, sentía que era él quien les había dado el ejemplo y los había guiado. La narrativa en este lugar es mucho más breve que en Crónicas.
2 Samuel 24:18
Subir. Probablemente, al recibir el mensaje de Dios, David había ido a la tienda que había lanzado para el arca en Sión ( 2 Samuel 6:17), para poder rezar allí; y en su camino vio la nube oscura de la peste venir como el mensajero de la ira de Dios para herir a Jerusalén. En una agonía de dolor, derramó su oración para que Jerusalén se salvara, y Dios lo escuchó, y envió a Gad por segunda vez para pedirle que ofreciera sacrificio, para que, haciendo una expiación, pudiera estar entre los muertos y los vivos. , como lo había hecho Aarón en el desierto ( Números 16:46-4) Por lo tanto, debe abandonar el tabernáculo y subir a la cumbre en la que estaba situada la era de Araunah. Leímos en 1 Crónicas 21:28-13 que David deseaba ir a Gabaón, donde estaban el tabernáculo mosaico y el altar del holocausto, para preguntarle a Dios, pero que tenía miedo, ya que el ángel de la peste golpeaba afuera. los muros. Esto se menciona como una excusa para su ofrecimiento en un lugar no consagrado. Pero también sugiere que la elección de David fue someterse a un castigo que ya estaba en el trabajo.
2 Samuel 24:20
Araunah ... vio al rey. En 1 Crónicas 21:20, "vio al ángel"; pero el texto allí aparentemente es corrupto, la diferencia, además, en hebreo entre "rey" y "ángel" es muy leve. La adición de la historia de los cuatro hijos de Araunah escondiéndose es muy natural y natural. Para estos restos de los aborígenes, aunque tolerados, mantenían una posición muy insegura, como hemos visto en los tratos de Saúl con los gabaonitas; y la llegada del rey con su séquito al lugar apartado donde Araunah estaba trabajando, sin duda los llenó de terror.
2 Samuel 24:22
He aquí, aquí hay bueyes. Araunah estaba trillando su trigo arrastrando trineos o marcos de madera sin ruedas sobre él. Todo esto se lo da de inmediato a David, para que el sacrificio se ofrezca sin demora, ya que le habría costado mucho tiempo y trabajo sacar la madera de la ciudad. En lugar de y otros instrumentos de los bueyes, el hebreo tiene "el arnés o los muebles de los bueyes", todos los cuales eran de madera.
2 Samuel 24:23
Todo esto hizo Araunah, como rey, dar al rey. El hebreo es: "El conjunto le dio a Araunah el rey al rey"; y entonces la Vulgata, dedit Areuna rex regi. La interpretación de la Versión Revisada (y Keil), "Todo esto, oh rey, da Araunah al rey", requiere un cambio tanto del orden como del tiempo. Por supuesto, es posible (aunque altamente probable) que Araunah fuera el representante de los reyes de Jebus y un monarca titular, como el rey maorí en Nueva Zelanda. Pero la palabra se omite en la Septuaginta y en siríaco, y es probablemente una mera repetición de la siguiente palabra. El comentario se hace para señalar la generosidad de Araunah; y para señalar aún más claramente cuán sincero y sincero fue en su ofrenda, el narrador agrega, en las propias palabras de Araunah, su oración por la aceptación de Dios de David y su ofrenda.
2 Samuel 24:24, 2 Samuel 24:25
David compró la era y los bueyes por cincuenta siclos de plata. En 1 Crónicas 21:25, "David le dio a Ornan por el lugar seiscientos siclos de oro en peso". Existe una discrepancia superficial, pero no real, entre estas dos narraciones. David dio los cincuenta siclos para el uso inmediato del lugar, y para los bueyes y los implementos. No tenía idea a la hora de ocuparlo permanentemente, y probablemente la nota en la LXX; interpolado por los escribas desde el margen en el texto, es cierto, "Y Salomón agregó al altar después, porque al principio era pequeño". Era un pequeño altar que se armaba apresuradamente para ofrecer un sacrificio; y cincuenta shekels serían una compensación completa. Pero el sacrificio había santificado el lugar y, cuando finalmente fue seleccionado como el sitio para el templo, David compró toda el área y todo lo que Araunah poseía allí. Cincuenta siclos de plata serían alrededor de £ 9; seiscientos siclos de oro serían alrededor de £ 1500; para que no haya comparación entre las dos sumas. Pero los metales preciosos valían mucho más en el tiempo de David que en el nuestro, por lo que la suma más pequeña era una compensación adecuada para la primera adquisición de David, mientras que el más grande implica la compra de una extensa y valiosa herencia. Sustancialmente la narrativa más completa en Crónicas está de acuerdo con esto. David se niega a sacrificar lo que no le costó nada y, por lo tanto, debe haber pagado de inmediato por lo que tomó. Pero cuando Dios aceptó su ofrenda y le respondió con fuego del cielo, entonces David dijo: "Esta es la casa del Señor Dios, y este es el altar del holocausto para Israel". Y como el Cronista tiene en mente a lo largo de la selección del sitio para el templo, naturalmente menciona su costo total. En el Libro de Samuel este propósito no se menciona expresamente, y la narración se cierra con el perdón del pecado tanto de David como de su pueblo. Jehová fue rogado por la tierra, y la plaga se detuvo. Pero esta repentina derrota de un ejército tan grande humilló tanto al rey como a la gente, y cesaron sus ansias de guerra y su deseo de imperio. - DEO GLORIA.
HOMILÉTICA
2 Samuel 24:1
Los hechos son:
1. Debido a algunas transgresiones, Dios, enojado con Israel, permite que alguien incite a David a numerar al pueblo.
2. David, al emitir sus órdenes a Joab, se encuentra con una protesta de él y los capitanes del anfitrión.
3. Pero el rey persistiendo en su deseo, Joab y sus oficiales y hombres se aplican al trabajo, y al final de nueve meses y veinte días devuelven el número de hombres capaces de servir en la guerra en 1.300.000. Las dificultades involucradas en las declaraciones de esta sección pueden al menos aliviarse con algunas consideraciones. El pasaje paralelo en 1 Crónicas 21:1. menciona, de manera indefinida, a un adversario como instrumento para incitar la mente de David. De acuerdo con la orden del gobierno divino, a veces es permitir que las agencias actúen en las mentes de los hombres con fines de juicio y especialmente por disciplina. Adam fue asaltado. Satanás tenía permiso para tentar a Job. David reconoce la posibilidad de que Dios incite a Saúl contra sí mismo (el Hiph. Como aquí, הְסֶיתְךָ); 1 Samuel 26:19. Se dice que un espíritu o agencia que se inclina hacia el mal sale o es enviado de Dios, cuando se inculca la idea de permitir la libre acción de las influencias del mal como un medio de castigo por los pecados anteriores ( Jueces 9:23 ; 1Sa 16:14; 2 Samuel 16:10; 1 Reyes 22:21-11). La atribución de acciones a Dios en términos casi absolutos, donde en realidad la acción Divina es una retirada de la moderación, es un fuerte hebraísmo, como se ve en el endurecimiento del corazón del faraón (cf. Isaías 6:9, Isaías 6:10; Isaías 63:17; Mateo 13:13). No es raro que el pecado sea castigado por el pecado (Salmo 17:13, Salmo 17:14; cf. Isaías 10:5, Isaías 10:6 ) Ahora, aceptando esta enseñanza general en cuanto a algunos de los métodos de Dios cuando el juicio o el castigo están a la vista, encontramos en 1 Samuel 21:1. que la nación fue castigada por un pecado nacional o seminacional anterior. Parece, por lo tanto, natural que la expresión ( 1 Samuel 21:1), "Y nuevamente la ira del Señor se encendió contra Israel", realmente expone el evento de este capítulo como una segunda instancia de sufrimiento nacional. a causa del pecado público; la diferencia es que en 1 Samuel 21:1. la hambruna se convirtió en un hecho antes de que se revelara la ocasión, mientras que aquí se menciona primero el hecho del pecado, y luego se expone la instrumentalidad humana de imponer el castigo. David había pecado en el asunto de Urías, y fue castigado. Absalón había pecado al rebelarse, y también había sido castigado. Pero él no fue el único pecador. Israel se había rebelado bajo él contra el ungido del Señor, y ¿no habría castigo para Israel como pueblo? Toda la historia de los tratos de Dios con ellos da la respuesta. Además de cualquier pecado reciente no registrado, existe, entonces, una continuidad histórica en las palabras, "La ira del Señor" fue nuevamente "encendida contra Israel". La peculiaridad del caso es esta: que la caída libre de David en una trampa de orgullo y la dependencia indebida de la fuerza material se convirtió en la ocasión y los medios por los cuales la transgresión de Israel fue castigada, mientras que él, siendo bastante libre en su pecado, fue También hizo sufrir por ello.
Castigos diferidos.
Evidentemente, había transcurrido un tiempo entre el pecado de Israel y la expresión de la ira divina contra él ( 1 Samuel 21:1). Este y el otro Libro de Samuel presentan los principales casos de visitas públicas a causa del pecado, p. Eli, Saúl. David, Absalón; y, de acuerdo con esto, la conducta del pueblo al rebelarse contra el ungido del Señor ahora es motivo de desagrado divino. Con referencia a los castigos diferidos, observe:
I. QUE DIOS A VECES ESPERA HASTA LOS EVENTOS SIRVE EL PROPÓSITO DEL CHASTISMO. El castigo de Eli no llegó hasta que los asuntos nacionales se desarrollaron hasta el punto de lanzar una desastrosa derrota de Israel. El pecado de David dio su fruto amargo algunos meses y años después del compromiso. El pecado de la casa de Saúl fue llevado a la conciencia de la nación después de su muerte ( 2 Samuel 21:1). Así que aquí se permitió que la conducta perversa de la nación al rechazar a David, el siervo escogido de Dios, permaneciera relativamente desapercibida, como si Dios estuviera esperando un desarrollo de eventos en el curso natural de las cosas que sirviera para los propósitos del castigo. Las naciones, las iglesias y los individuos todavía pueden continuar por un tiempo hasta que los eventos maduren por traerles la recompensa de sus obras.
II QUE LOS ACONTECIMIENTOS QUE SIRVEN PARA EL CHASTISMO SE TRATAN POR LA LIBRE ACCIÓN DE OTROS. La acción libre de los filisteos trajo problemas a Eli. La acción libre de Absalón e Israel fue el medio de castigar a David por su pecado en el caso de Urías. El desarrollo natural de la hambruna, unido a una revelación de los propósitos dominantes de Dios, hirió a Israel por el crimen nacional contra los gabaonitas ( 2 Samuel 21:1). Entonces, aquí, la acción libre de alguna persona o agente maligno en la mente libre de David fue el evento natural que se emitió en su pecado oficial, y en su castigo de tal forma que trajo a Israel el castigo que durante todo el tiempo merecieron su revuelta Lo mismo se ve en la acción libre de Babilonia trayendo el castigo del cautiverio, y de Roma trayendo el castigo de la dispersión debida al rechazo de Cristo. Dios puede esperar mucho antes de traer lo que se debe al pecado; pero todos los eventos gratuitos están en sus manos, y usará algunos de ellos cuando surjan condiciones adecuadas.
III. LA LIBRE ACCIÓN DE LOS HOMBRES POR LOS CUALES SON MEDIOS DE CASTIGAR A LOS DEMÁS; PORQUE EL PECADO PUEDE SER PECADO Y SUJETO AL CASTIGO. El acto libre de David al ceder al incentivo de numerar a la gente fue un pecado. Fue desagradable para Dios. Fue un caso de pecado abriendo el camino para un castigo por el pecado. Hubo circunstancias en la posición personal y oficial de David que hicieron que fuera natural que su acto fuera desautorizado de inmediato, y en ese rechazo vino la vara que hirió también el pecado pasado de Israel. Los actos de Babilonia y Roma fueron perversos, aunque fueron la vara por la cual Dios hirió a su pueblo. Es por un ajuste maravilloso que Dios convierte al pecado en vengador del pecado; y así, en el transcurso de los siglos, el pecado tiende a establecer esa misma justicia de Dios que en su iniciación trató de dejar de lado. Todos los recursos de Dios están a su disposición en cualquier momento para expresar su ira contra el pecado; pero no crea nuevas agencias: usa lo que existe y utiliza los actos sucesivos incluso de los malvados. Es un hecho solemne que, aunque se difiera el juicio, no lo es, cuanto menos seguro ( 2 Pedro 2:3). Aquí hay una advertencia para los impenitentes, y una restricción para todos Los heridos pueden estar seguros de que Dios traerá una recompensa ( Romanos 12:19).
El sutil poder de un motivo pecaminoso.
La narrativa simplemente establece hechos externos; pero la forma de ellos obliga a creer que las acciones de David ahora se rigen por un motivo sutil, pecaminoso en su naturaleza, completo en su dominio sobre el intelecto y la voluntad, y tan capaz de dominar toda su naturaleza que su propio carácter real debería estar todo el tiempo estar disfrazado Es un asunto difícil desintegrar los movimientos complejos de la mente o presentar un análisis psicológico preciso de un acto de pecado; pero podemos rastrear en la facilidad de David algunas características del pecado en su funcionamiento subjetivo. Un motivo pecaminoso subyacente puede funcionar así como:
I. PARA ASEGURAR ANTES DEL INTELECTO UNA BUENA ARREGLO DE RAZONES PARA UN ACTO. David debe haber formulado razones para su propuesta de numerar a las personas. Probablemente pensó que era algo natural después de todas las vicisitudes por las que había pasado la nación. Ofrecería una ocasión para mostrar cómo Dios había bendecido y prosperado a la gente. Estaría en una mejor posición para compensar cualquier defecto que pudiera descubrirse en las defensas del país. El conocimiento de su unidad y fortaleza daría aliento y confianza a los hombres aprensivos del peligro externo. El resultado, conocido entre las naciones vecinas, actuaría como un control de su agresividad. Su sucesor al trono estaría en posesión de hechos que ayudarían a su administración de asuntos, y sería un alivio ver hasta qué punto Israel se estaba dando cuenta de las esperanzas que tenían sus antepasados. Tales razones pueden parecer el resultado de una mera actividad intelectual; pero en realidad están ordenados por la sutil influencia del motivo dominante sobre los poderes intelectuales. Los hombres no saben en qué medida la forma y el orden de sus pensamientos están determinados por el deseo rector. Aquí yace gran parte del engaño del pecado. La naturaleza útil de los hechos se puede ver fácilmente cuando la disposición lo haría así. El diablo era un inteligente razonador en el Edén. El adversario interno de nuestra alma, ya sea un motivo maligno o propensión, prácticamente, por influencia sobre el intelecto, realiza la parte de un razonador convincente y presenta un caso para el consentimiento de la razón.
II DESVIAR LA CONCIENCIA DE SÍ MISMA. La conciencia estaba viva en David cuando se le ocurrió por primera vez la cuestión de la numeración, pero cuando una vez que la idea se entretiene y el motivo sutil y tácito ha fortalecido su dominio sobre la mente al ser apreciada temporalmente, funciona de manera tal que debilita la mirada de la conciencia. en sí mismo y prácticamente lo desvían a circunstancias más incidentales. Un motivo maligno no puede vivir cara a cara con una conciencia viva; pero si por persistencia puede obtener alojamiento entre los muchos sentimientos del corazón, y como si estuviera oculto de una sola mirada directa, puede, por su naturaleza de contagio, crear una condición de cosas que la conciencia estará ocupada con otros males inferiores en rango, mientras hace su trabajo mortal casi sin tomar conciencia. Tantos hombres encuentran su conciencia ocupada en forzar un mosquito, mientras que la disposición malvada más apreciada es la libertad de devorar un camello. Por lo tanto, incluso los grandes pecadores son a veces precisos y puntillosos en asuntos menores.
III. PARA DAR OBSTINACIA A LA VOLUNTAD. Parece extraño que David se haya aventurado a ir en contra de la protesta deliberada de Joab y los jefes militares. Su desprecio por los deseos de Joab puede, tal vez, explicarse por sus anteriores disputas con él; pero que él debería haber ido en contra del juicio de los hombres principales del ejército es explicable solo en el principio moral y psicológico de que el poder sutil de un motivo maligno, cuando se aprecia, imparte una obstinación peculiar a la voluntad. Vemos esto en la vida humana. La persistencia de los hombres para llevar a cabo un sentimiento pecaminoso, activo aunque no tal vez distinto en la conciencia, es sorprendente. La voluntad está tan imbuida del sentimiento como para ser una prueba contra toda razón y todo menos la fuerza física. Esta es la verdadera esclavitud. Esto llevó a Agustín a decir que el hombre, como pecador, no es libre. Hay algo parecido a la ceguera, la insensibilidad y la necesidad mecánica de las fuerzas físicas en una voluntad sujeta a la regla de un motivo pecaminoso.
IV. PARA ASEGURAR LA AUTO COMPOSICION. David parece haber emprendido este negocio con frialdad, y haber estado tranquilamente decidido a llevarlo a cabo. No hubo emoción, y cualesquiera que fueran los destellos ocasionales de conciencia que pudieran haber caído en los oscuros recovecos donde el motivo pecaminoso oculto yacía haciendo su trabajo sutil, no afectaron permanentemente la posesión de su vida. La ruptura repentina del hechizo vino después de los nueve meses y veinte días. La inquietud y la ansiedad durante un curso pecaminoso solo pueden surgir cuando la conciencia y el deseo están cara a cara, y la conciencia no se desvía de su mirada. Cuando el sentimiento rector, mediante una acción sutil, ha sometido el intelecto, la conciencia y la voluntad, o más bien cuando su naturaleza los ha contaminado y debilitado de alguna manera, existe una paz y compostura que, si no es de Dios, es útil. La ejecución de un propósito. Es la ruina de algunos hombres malvados que su fuerza es firme. Es un mal presagio para un hombre religioso cuando no se le molesta en hacer lo que otros saben que está mal. "Las canas están sobre él, y él no lo sabe".
LECCIONES GENERALES
1. Se convierte en hombres en las circunstancias más favorables para recordar que son viejos a las incitaciones al mal tan verdaderamente como los más desfavorecidos.
2. Cuanto más elevada es nuestra posición en la vida religiosa, más sutiles son las tentaciones del gran adversario.
3. Es posible que un hombre realmente bueno se confunda sus últimos días al caer en pecado por falta de vigilancia y oración en contra de las formas más secretas del mal.
2 Samuel 24:10
El pecado de un rey y el castigo de un pueblo.
Los hechos son:
1. David, al reflexionar sobre el cumplimiento de su propósito, toma conciencia de su pecado y confiesa ante Dios.
2. Por la mañana, le envían al Profeta Gad. el Señor, ofreciéndole, como una opción de castigo, ya sea siete años de hambre, o tres meses de derrota ante sus enemigos, o tres días de pestilencia.
3. David, en su angustia, elige caer en manos de Dios.
4. Entonces Dios envía una pestilencia que se lleva a setenta mil hombres.
5. Habiendo cedido en la ira de Dios cuando la peste llegó a Jerusalén, David suplica con el ángel del Señor por la era de Araunah, que se apiadaría del pueblo y que lo golpearía a él y a su casa. Las diversas verdades enseñadas en esta sección pueden exponerse brevemente de esta manera.
I. LA REACCIÓN DE LA NATURALEZA ESPIRITUAL DEL HOMBRE. Durante más de nueve meses, la sensación no autorizada que provocó la numeración de las personas había prevalecido, y ahora, durante el silencio de la noche, el hombre espiritual que había sido reprimido nuevamente afirma su poder. David vuelve a sí mismo y ve su conducta bajo una luz divina. La supremacía del pecado significa una depresión de la mejor naturaleza. El despertar a una sensación de pecado es la reacción de esa naturaleza mejor. Lo mismo se vio en el asunto de Betsabé y Urías. El hijo pródigo viene a sí mismo es una instancia; como también el arrepentimiento de cada pecador. Las causas y ocasiones de la reacción pueden provenir de fuera, pero no cabe duda de que el cambio radica en una reacción. El hechizo se rompe, y la naturaleza superior del hombre una vez más se afirma.
II LAS CAUSAS Y OCASIONES DEL ALMA QUE ROMPE EL HECHO DEL PECADO SON DEFINITIVAS. David volvió a sí mismo probablemente por tres razones.
1. Las dificultades para llevar a cabo su proyecto pueden haberle exigido la necesidad de reflexionar; porque no solo Joab y los capitanes eran trabajadores renuentes, sino que transcurrió mucho tiempo, y la oposición fue tan fuerte que no se contaron dos tribus ( 1 Crónicas 21:4).
2. La tensión de la persistencia tendría, por ley psicológica, un propósito débil. No podía seguir para siempre en una línea de pecado; El agotamiento del motivo moral es una realidad.
3. La acción graciosa de Dios reviviría el sentido latente y reprimido del derecho; porque aunque el Espíritu Santo está afligido, no se aleja para siempre del error. Lo mismo es cierto todavía. Las dificultades externas de un curso pecaminoso dificultan el camino y, por lo tanto, dan la oportunidad de reflexionar y reaccionar sobre uno mismo. El agotamiento y la saciedad de la persistencia en el mal tiende a abrir un camino para la acción de la influencia divina. La miseria del hijo pródigo, el cansancio del pecado, la pérdida de la novedad temprana, no convierten a los hombres, pero hacen que otras acciones más espirituales sean más oportunas. La verdadera causa que da cuenta de estas ocasiones es la acción graciosa del Espíritu Santo.
III. EL ESTIMADO DE CONDUCTA CAMBIADO BAJO LA LUZ DEL ESPÍRITU DE DIOS. Como hemos visto ( 2 Samuel 24:1), se podrían asignar razones plausibles para numerar a las personas, pero ahora que en el silencio de la noche había llegado la luz, lo que una vez fue razonable y adecuado, y persistió como esencial, es locura y pecado. Es solo a la luz que Dios hace brillar en nuestros corazones que podemos ver cuál es el verdadero carácter de algunos de los motivos que acechan allí. Saulo de Tarso vino a verse a la luz de Dios, y la vieja vida en la que se había enorgullecido se convirtió en su vergüenza. Ningún hombre se conoce a sí mismo aparte de la iluminación divina. El arrepentimiento marca el cambio experimentado en la estimación que un hombre tiene de sí mismo ante los ojos de Dios.
IV. LA ANTESIS DEL PECADO Y LA RAZÓN CORRECTA. Cuando David confesó ante Dios que en lo que había hecho había actuado tontamente, no solo expresó un cambio en su estimación, sino que también ilustró una verdad universal. El pecado y la sabiduría son incompatibles; Son mutuamente excluyentes. La mentira desde el principio ha sido que es bueno para el hombre hacer su propia voluntad. La sabiduría de ser "como dioses" fue la primera de las trampas. Los devotos del placer y los desdeñosos rechazadores del Cristo sobrenatural se consideran sabios al seguir la inclinación de su disposición impía y orgullosa. El sabio "disputador de este mundo" mira con desprecio "la necedad de la predicación" y de la obediencia a Cristo que es su objeto. Sí, como David, en su pecado, tienen su día; pero así como descubrió al fin que su sabiduría era una locura todo el tiempo, así otros descubrirán que la sabiduría está completamente alejada de su preferencia por la voluntad de Cristo. El pecado es la locura más desesperada. Degrada la naturaleza del hombre, conlleva innumerables males para el cuerpo y el espíritu, interfiere con el verdadero desarrollo de la mente y la adquisición y el disfrute de los tesoros del bien escondido en la naturaleza, inflige un estigma y deja una mancha que no es apta para la sociedad más alta del mundo. universo y, además, estropea el futuro posiblemente más allá de la recuperación. La santidad y la sabiduría solo coinciden. Ir en contra de la voluntad de Dios es una especie de locura. La historia de los individuos y de las naciones es prueba de ello.
V. LA VIGILANCIA DE DIOS SOBRE LOS PECADORES ARREPENTIDOS. Fue una larga noche solitaria cuando David vino a ver la locura y el pecado de su conducta. La efusión de su corazón penitente no era conocida por ningún ser humano. Las experiencias más sagradas de la vida son secretos entre el alma y Dios. Pero aún en la mañana, justo en el momento correcto, el mensajero de Dios vino a él. Su misión era ofrecer castigos alternativos, pero implicaba perdón. El ojo de Dios había visto el funcionamiento interno del espíritu quebrantado, y se aprovechó la ocasión para llevar a David nuevamente a una comunicación más directa con su Dios. En el caso de Betsabé, Nathan había despertado la penitencia; aquí Gad vino para ayudar a avanzar el buen trabajo iniciado en la penitencia. El grito de Saulo de Tarso se escuchó en el cielo, y para ayudarlo un siervo de Dios estaba preparado para pronunciar las palabras adecuadas a su caso. El oído del Señor está siempre abierto al clamor de los humildes, y su ojo está en sus penas. Se les enviará algún mensaje o mensajero para confirmar el hecho de su despertar a una sensación de pecado, y hacer lo mejor para su restauración. Que cada penitente recuerde que Dios escucha el clamor en la noche y ve todos los deseos del corazón roto.
VI. La adaptación del castigo al pecado. En la elección alternativa de David en cuanto a la forma de castigo, se garantiza la misma adaptación de la imposición a la naturaleza del pecado. Se han ofrecido muchas explicaciones de este pecado, pero preferimos considerar que su esencia radica en un sentido de euforia en la fuerza de la nación, y en el deseo consecuente de asegurarse de que sea suficiente para todas las contingencias. David estaba pensando en la fuerza y la gloria en forma numérica. En esto iba en contra de la letra y el espíritu de la Ley establecida para él y su pueblo ( Levítico 26:1). ¿El éxito y la prosperidad dependerían de la perfecta obediencia a los mandamientos de Dios ( Levítico 26:3, Levítico 26:4)? Se agrega expresamente que unos pocos hombres serán suficientes contra un huésped y, por otro lado, la desobediencia y el "orgullo del poder" ( 2 Samuel 24:14, 2 Samuel 24:15-10) implicarán derrota y desolación. Que este "orgullo de poder" fue el verdadero pecado en el caso de David se ve en esto: que las tres alternativas que se le ofrecen son las tres formas de castigo mencionadas en Levítico 26:3 (cf. 16-20 ) Pero el punto es este, que, cualquiera que sea la forma de castigo que se tome, el efecto es el mismo: una disminución del poder que era objeto de orgullo. El pecado de regocijarse en el "brazo de carne" (Jeremias 17:5; cf. Isaías 30:2) fue visitado por un debilitamiento de ese "brazo". La hambruna, la guerra, la pestilencia, tampoco, le quitarían ese número que era la ambición de David saber y tener lo más grande posible. Esta adaptación del castigo al pecado se ve en otra parte. La imposición por el malvado deseo de carne en el desierto ( Números 11:33), la confusión y la impotencia de aquellos que buscaron ayuda en Egipto en lugar de en Dios ( Isaías 30:2, Isaías 30:3, Isaías 30:16, Isaías 30:17), la conversión de la respetabilidad externa de Laodicea en una pérdida de toda respetabilidad ( Apocalipsis 3:14), el cambio de se jactaba de gloria a la corrupción en el caso de Herodes ( Hechos 12:21), son ejemplos de una cierta adaptación del castigo al pecado particular cometido. Todos los que hacen de sí mismos, o méritos personales, o crean poder, un sustituto de Dios, encontrarán aquello en lo que descansan desapareciendo justo cuando más necesitan consuelo.
VII. LA CONFIANZA DEL PENITENTE EN LA JUSTICIA Y LA MISERICORDIA DE DIOS. De las tres alternativas terribles, David tomó la peste, porque su corazón roto podía descansar más tranquilamente en los juicios de Dios, donde el elemento humano no era empleado como agente. Aquí estaba el verdadero instinto del alma. Dios es justo y bueno, y en sus manos seguramente todo será correcto y amable. El hombre es débil y malvado, y como agente puede combinar sus propias pasiones básicas con la ejecución de un decreto divino. Incluso en la hora del sufrimiento, cuando el pecado debe ser castigado, el corazón tiene fe en Dios. Aquí hay un homenaje a la justicia y la misericordia de Dios. Muchos hombres, quienes por sus pecados traen guerras terribles sobre sí mismo y su familia, se inclinan en total sumisión y descansan en una mezcla de justicia y misericordia. Esta es la esencia de nuestra fe en Cristo como sacrificio por el pecado.
VIII EL CARÁCTER RELATIVO DE LAS MANIFESTACIONES ABIERTAS DE LA PRESENCIA DE DIOS. No hay nada realmente sorprendente en la aparición del ángel del Señor a David; porque está de acuerdo con las teofanías de la dispensación temprana, cuando los hombres tenían una necesidad especial de recordar la realidad de la presencia de Dios. Abraham, Jacob, Moisés, Josué, Manoa, fueron predecesores de David a este respecto. El paso del mensaje de Dios por el Vidente Gad a una manifestación visible no es muy grande para cualquiera que crea en lo sobrenatural; de hecho, la manifestación final de Dios en Cristo cubre todas las manifestaciones anteriores. Quienes profesan ver dificultades en estos relatos del Antiguo Testamento no entienden la lógica o la congruencia histórica de su posición como creyentes en la encarnación visible del Hijo de Dios. Las manifestaciones de la presencia de Dios son relativas. La creación es una expresión del ser y la presencia de Dios. La voz que viene al profeta o apóstol, la gloria en la que miró Moisés, la columna de nube y de fuego, la aparición del maná después de la promesa, la visión del vidente, la voz apacible y pequeña a Elías, la llegada de el Espíritu Santo en Pentecostés, la frustración del esquema de los malvados y el avance de los del bien, y la revelación espiritual al alma en cumplimiento de las preciosas palabras ( Juan 14:21, Juan 14:22), - todas estas son manifestaciones de Dios. Cristo difiere de todos en que él es la plenitud de la Deidad corporalmente. Es una misericordia que nuestra pobre naturaleza aburrida haya sido bendecida por estas demostraciones de la realidad de cosas invisibles y eternas.
IX. SUFRIMIENTO MENTAL LA PRINCIPAL PENALIZACIÓN DEL PECADO. David pecó al numerar al pueblo; la peste hirió a muchos de ellos, pero no lo tocó. Sin embargo, él fue el que más sufrió; porque ninguna muerte física podría igualar, en el dolor que trae, la angustia de su alma al ver que su pecado había traído tanta molestia y dolor a "estas ovejas" (versículo 17). Para un hombre de su naturaleza generosa, con toda la ambición de ser un gobernante bueno y sabio ( 2 Samuel 23:3), debe haber sido un tormento indescriptible ver que era una ocasión de traer desgracia a miles de hogares. . Su castigo fue realmente pesado. Un castigo mental terrible similar llega al padre que ve, en sus años reformados, a sus hijos enfermos o arruinados por sus propios pecados. En esta angustia mental reside, tal vez, el infierno que tanto temen los hombres.
X. EL PARCIMONIO DE LA PROVIDENCIA. David no tenía razón al suponer que "estas ovejas" no se habían extraviado. No estamos seguros de si se habían complacido con los sentimientos de orgullo de la fuerza de Israel, y si eran virtualmente uno con su rey en el pecado de la numeración; pero sabemos que habían pecado en la revuelta de Absalón y Saba, y la ira del Señor contra Israel puede, como hemos visto (versículos 1-9), referirse a esos actos. El hecho de que no hayan sido castigados por un pecado tan grande es manifiesto, hasta donde la historia es una guía, sin embargo, si el pecado de Absalón merecía una visita especial sobre él, ellos también merecían una visita sobre sí mismos. El sentido de toda la historia, por lo tanto, es que Dios esperó e hizo de la ocasión del nuevo pecado de su rey la oportunidad de visitarlos con franjas mientras lo visitaba con franjas por sí mismo. De hecho, la severidad de su castigo radica mucho en esto, que él fue la ocasión instrumental de su desgracia. Por una pestilencia se aseguró el doble castigo. La filosofía ha habitado mucho sobre la "ley del parcimonio" en la naturaleza. También parece atravesar muchas dispensaciones providenciales en relación con el hombre. Por el diluvio Dios castigó a los hombres malvados y expuso su fidelidad a los justos. La institución del ritual hebreo educó a los hombres en concepciones espirituales y los mantuvo distintos de las naciones con el propósito ulterior de la venida de Cristo. El sacrificio de Cristo es al mismo tiempo una base objetiva de perdón, y la fuente más impresionante de influencia moral para ganar hombres para Dios. Existen múltiples formas de la misma ley en la vida diaria.
2 Samuel 24:18-10
Los hechos son:
1. El vidente Gad, habiendo ordenado a David que críe un altar al Señor en la era de Araunah, procede a llevar a cabo la instrucción.
2. Araunah, observando el acercamiento de David y sus sirvientes, hace una reverencia y desea conocer el significado de su visita.
3. Al comprobar que David deseaba comprar el piso de la trilla para poder suplicar que se mantuviera la plaga, ofrece generosamente todo lo necesario para los sacrificios y expresa la esperanza de que Dios pueda ser propicio.
4. Pero David, sin preocuparse por ofrecerle a Dios lo que no le costó nada, insiste en comprar el lugar y los bueyes requeridos.
5. La ofrenda presentada en el altar, la plaga deja de molestar a Israel.
El camino a la reconciliación con Dios es un asunto de revelación divina.
Dios condescendió gentilmente para revelarse en forma visible tanto para asegurarle a David que la plaga era más que un simple curso natural de enfermedad ( 2 Samuel 24:17), y para hacer que un acercamiento a sí mismo fuera más accesible. El principal efecto, sin embargo, sobre David fue profundizar su convicción de pecado y su piedad por su pueblo sufriente. Su oración, como la de Moisés, fue que podría sufrir si así fuera puesto en libertad. No fue hasta que llegó el vidente al día siguiente que David aprendió qué curso tomar para asegurar la reconciliación, no solo para la gente, sino también para sí mismo. Dios revela al hombre el camino de la reconciliación.
I. ESTO ES VERDAD DE LA BASE DE NUESTRA SALVACIÓN EN CRISTO. Tan seguro como el profeta de Dios informó a David sobre lo que había que hacer para encontrar el favor de Dios y escapar de la plaga, así es que Dios ha revelado en su Palabra el hecho de que solo en Cristo encontramos el favor y la vida eterna. La obra de la redención por el sacrificio de Cristo no fue descubierta por el ejercicio de la razón humana. En el desierto, cuando Israel estaba pereciendo, Dios ordenó el levantamiento de la serpiente e hizo que se diera información sobre el hecho. En nuestra vida en el desierto, Dios envió a su amado Hijo, independientemente de nuestra solicitud o conocimiento, y encargó a sus siervos que anunciaran el camino de la salvación. La razón puede permitirnos determinar la realidad del hecho histórico, pero la razón no puede descubrir el camino de la reconciliación. El apóstol Pablo declara que lo recibió no del hombre, sino de Dios. No entienden el evangelio que imaginan que el hombre, por su aprendizaje o razón, podría descubrir, aparte de una revelación especial, el único camino a Dios.
II ES VERDADERO EL MEDIO POR EL CUAL LA SALVACIÓN SE CONVIERTE EN PERSONAL. Se puede hablar de salvación en términos generales, y en este sentido es muy a menudo el tema de discusión. Pero también es una cuestión de experiencia personal. El fin por el cual Cristo vivió y murió se realiza en almas individuales, en forma de perdón real, restauración a favor, novedad de vida y santidad progresiva. Por lo que esto se debe lograr, en lo que respecta a nuestra acción, es puramente una cuestión de revelación. Desde el cielo se revela que es de fe ( Romanos 1:17). Como Cristo fue el don de Dios, la revelación de que somos salvos por Cristo a condición de nuestra fe es también el don de Dios. David le hizo saber que el sacrificio sería motivo de perdón, y que su uso personal o su aplicación a la necesidad de la hora era el medio para obtener el beneficio de ello. El lugar de nuestra fe en nuestra salvación de la plaga del pecado no es una cuestión de especulación humana: lo arregla el que dio el sacrificio.
III. ES VERDAD DE NUESTRA APRECIACIÓN INDIVIDUAL DE LO QUE DIOS YA HA CONOCIDO. La influencia espiritual de los actos impuestos a David solo podía discernirse espiritualmente. Que Cristo es nuestro gran sacrificio, y que la fe es el medio por el cual debemos apropiarnos de esto; estas son cosas claramente reveladas en las Escrituras, y solo podrían ser conocidas como ordenaciones divinas por revelación especial; pero son letra muerta para multitudes. Necesitamos la revelación de su relación espiritual con nuestras almas por el Espíritu Santo; y es solo cuando el Espíritu Santo toma estas cosas pertenecientes a Cristo y las revela a nuestro espíritu individual que vemos su fuerza y valoramos su aplicación. Por lo tanto, una revelación del asunto de la revelación es necesaria para la conversión. Por lo tanto, muchos leen y hablan sobre la salvación que nunca ven su significado real o lo conocen como una cuestión de experiencia personal. El mensajero invisible de Dios debe venir a nosotros tan verdaderamente como el vidente vino a David, si queremos ver su salvación ( Juan 3:5).
Devoción de la propiedad al servicio de Dios.
Araunah estaba ansioso por proporcionar un lugar y bueyes para la celebración de los servicios que se iban a prestar a Dios. Su interés en David, en Israel, y su homenaje a Dios parecen haber impulsado la generosa propuesta. Por otro lado, el sentido de David de lo que se debía a Dios de sí mismo, y su interés personal en la transacción solemne, no permitiría que se ahorrara el costo a través de la generosidad de Araunah. Debe honrar a Dios con los suyos y no con las posesiones de otro hombre.
I. TODAS NUESTRAS POSESIONES SON DE DIOS. Esta es la base de nuestra devoción de lo que tenemos a su servicio. Somos realmente pero mayordomos. Nuestros poderes mentales, nuestra riqueza, nuestra influencia personal, nuestra propia vida, se nos prestan por una temporada y se prestan con el fin de usarlos en el Nombre de Dios. Esto se establece en las palabras: "No sois vuestros"; en la parábola de los talentos; en la misma constitución y dependencia de nuestras vidas; en los comandos específicos sobre "primicias"; y esto fue prácticamente reconocido tanto por David como por Araunah en su emulación de sacrificio personal. Sería una gran ganancia para la Iglesia y el mundo si los cristianos solo permitieran que esta verdad se hunda profundamente en sus corazones. ¡Qué elevación, tono y nobleza importaría a la vida!
II NO HAY NINGÚN USO DE POSESIONES QUE EN EL SERVICIO DE DIOS. David y Araunah eran uno en esta creencia. Se esforzaron por el honor de dedicar sustancia a Dios. En una vida cristiana bien ordenada, todo está dedicado a Dios. La vida entera, que abarca poderes mentales, ocupaciones, propiedad, tiempo, es un sacrificio ( Romanos 12:1). Pero, por costumbre, reconocemos que está especialmente dedicado a Dios, que se emplea directamente para mantener su santa adoración o difundir el conocimiento de su gran misericordia hacia la humanidad. La maravillosa manera en que se separó el sacerdocio, la distinción que se hace en las Escrituras sobre los hombres cuyas vidas se dedicaron principalmente a dar testimonio de Dios, las palabras significativas de nuestro Salvador en referencia al ácaro de la viuda y la caja de la pomada, y la gloria de el Apóstol Pablo en que fue llamado y considerado digno de un ministerio especial, estas cosas señalan el honor de usar nuestros dones y posesiones para promover los propósitos misericordiosos de Dios para la humanidad.
III. EL USO DE NUESTRAS POSESIONES EN EL SERVICIO DE DIOS ES UN MEDIO DE VASTA BENDICIÓN. Al dedicar su sustancia a Dios en esta ocasión, David y Araunah sabían que estarían haciendo lo que, siendo amablemente aceptados, emitiría en la eliminación de la plaga de Israel. ¡No es de extrañar que fueran ambiciosos para depositar sus regalos en el propiciatorio! Se trataba de mantener la peste. Igualmente en nuestro caso, se trata diariamente de mantener la plaga, levantar la maldición del pecado y esparcir las bendiciones saludables de la salvación sobre la tierra. El que construye un santuario, o dota a una universidad, o envía misioneros, convierte su dinero en corrientes de bien espiritual.
IV. UN CORAZÓN VERDADERO ENCONTRARÁ SATISFACCIÓN PURA EN DISEÑAR MEDIOS DE DEVOTAR REGALOS A DIOS. David honró el noble impulso de Arannah, pero no podía ser privado de la satisfacción reclamada por cada verdadero hombre de dar de sí mismo. Hay una verdadera bendición al depositar nuestros dones de mente y cuerpo y nuestras posesiones materiales en el altar de Dios. La mezquindad que adoraría a expensas de los demás, o consideraría el bien espiritual hecho a costa de los demás, nunca puede habitar en un alma Crística. Como el Salvador mismo contó que era una alegría profunda y santa dar su vida por los demás, por lo que todos los que entran en su espíritu sienten que es una cuestión de agradecimiento cuando surge la ocasión de una rendición en su servicio. El alma generosa siempre es rica. El gran corazón nunca está en la pobreza. La alegría de su Señor es su porción.
V. ES POR EL USO DE DICHOS ACTOS DE DEVOCIÓN PARA SU SERVICIO QUE DIOS HA BENDECIDO AL MUNDO. La auto-rendición de Abraham cuando dejó Ur de los caldeos, la devoción por parte de Moisés de sus grandes poderes al liderazgo de Israel, fueron simplemente casos conspicuos en toda la historia de la redención de la aceptación de Dios y el uso de los poderes y posesiones humanas para llevar de su gran propósito de misericordia. David seguía el orden habitual en el caso ante nosotros. Incluso nuestro bendito Señor vino a la tierra por medio de la devoción de una vida virgen. La "buena noticia" ha sido enviada al extranjero por consagración del discurso humano. ¿Quién no caería en esta gloriosa sucesión hasta que el mundo se salve?
Plaga y oración.
La narración enseña claramente que esta plaga fue ordenada por Dios para fines morales, y que se mantuvo por medio de la intercesión ofrecida de la manera adecuada a la era del sacrificio sombrío antes de la ofrenda del sacrificio eterno por parte de Cristo.
I. LOS EVENTOS AFLICANTES SON A VECES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA LOS DIVINOS CASTIGOS. Esto fue cierto del evento aquí mencionado. Ningún hombre sensato puede dudarlo. La única forma de deshacerse del hecho es considerar esta porción de la Escritura como una mera leyenda supersticiosa: las supersticiones humanas se infunden en un hecho natural. La mala lógica de esto, en el caso de alguien que acepta lo sobrenatural en la encarnación de Cristo, es obvia. Si Dios pensó que era conveniente tratar sobrenaturalmente a los hombres en un momento, ¿por qué no en otro? En la Escritura, muchos eventos aflictivos se exponen bajo la misma luz, y podemos decir con justicia que el gobierno de Dios de los hombres aún no ha cesado, y que los hombres, especialmente las comunidades, necesitan disciplina tanto como siempre. Si los hombres son seres morales bajo el gobierno, y si el orden de la naturaleza no está fuera del alcance y control de Dios, tenemos el derecho de considerar los eventos de la Escritura como ejemplos de lo que Dios hace a los hijos de los hombres ( 1 Corintios 10:11).
II HAY MÁS EN ESTOS EVENTOS QUE LA ACCIÓN NECESARIA DE LEYES FÍSICAS. La presencia del ángel aquí muestra que hubo un elemento Divino especial en el evento. Lo mismo es cierto para otros eventos similares registrados en las Escrituras. En los castigos divinos modernos de los hombres puede haber un orden físico, pero esa no será la interpretación de la relación moral de los acontecimientos. Parece haber más de la coincidencia prevista de una cadena de necesidades físicas que se producen en un evento justo en el momento en que se produce algún pecado nacional o individual. La simple previsión de una coincidencia que no podría evitarse es una explicación pobre del gobierno divino. La idea de las Escrituras es la mejor: que Dios es libre y está por encima y detrás de todas las fuerzas en el trabajo, y de alguna manera no revelado y ciertamente no reconocible por la ciencia física, regula la sucesión de eventos físicos para hacerlos subsistir. propósito moral cuando, en el desarrollo de la historia humana, surge la necesidad de tal sumisión. Debemos admitir esto o colocar a Dios prácticamente fuera de sus propias posesiones como un espectador indefenso, menos capaz de atacar que nosotros mismos. El misterio puede ser grande, pero es más misterioso, y ciertamente más absurdo, que haya un Dios privado de libertad de acción.
III. LA ELIMINACIÓN DE EVENTOS AFLICANTES ESTÁ CONECTADA CON EL TRABAJO DE CRISTO. La ofrenda de sacrificio de David fue un medio divinamente designado para aceptar el arrepentimiento y el homenaje de la nación. "Sin el derramamiento de sangre no hay remisión". Esta profunda verdad espiritual fue indudablemente reconocida por todos los verdaderamente piadosos de aquellos tiempos. Por lo tanto, establece la verdad mayor de que el sacrificio de Cristo es la base sobre la cual Dios ejerce su misericordia para perdonar nuestros pecados y sanar nuestras heridas. Los beneficios de largo alcance de su muerte merecen más consideración de la que comúnmente reciben. Miles disfrutan del fruto de su sacrificio que no lo conocen. Para todos los hombres ha levantado la maldición, de modo que su presión no es tan grande como antes o podría haber sido. Cuando se coloca la vara, y la nación o el individuo pecador ya no está herido, es por "el amor de Cristo".
IV. La oración es el medio humano por el cual se eliminan los castigos. Sobre la base del sacrificio típico de la muerte de Cristo, se aceptó la oración de David y se detuvo la plaga. De la misma manera, Moisés rogó a Israel y David a su pueblo. La naturaleza de la oración y su lugar en el gobierno divino no han cambiado con los años. Es un poder espiritual tan verdaderamente como esa gravedad es una fuerza física. Su ejercicio, de acuerdo con las Escrituras, no es exclusivo del uso del esfuerzo personal para eliminar los males físicos, y ciertamente no es exclusivo de la conducta moral. Como poder espiritual, es parte de nuestra dotación, y se debe emplear junto con nuestras otras dotes de buen sentido, prudencia y corrección de la vida. No se sigue que la respuesta a la oración sea una violación del orden de las cosas. No sabemos hasta qué punto el contacto personal de Dios con cada fuerza en acción es o no es parte del orden, y por lo tanto no sabemos, pero su energía libre puede modificar el curso de los eventos para mantener lo que nos parece ser. orden natural, y aún por ser producto de su propia voluntad. El atacante en un ferrocarril puede salvar repentinamente un tren de la destrucción sin violar el orden de la naturaleza. ¿Quién dirá que la energía vigilante del Eterno no puede, en respuesta a nuestro grito urgente, actuar de manera tal que evite lo que de otro modo sería un gran desastre? "La eficaz oración ferviente de un hombre justo vale mucho". Es poderoso solo porque es la voz concentrada de una "novedad de vida" elevada al cielo en el Nombre predominante del Señor Jesucristo.
HOMILIAS DE B. DALE
2 Samuel 24:1, 2 Samuel 24:2
( 1 Crónicas 21:1, 1 Crónicas 21:2) .— (JERUSALEM.)
Un censo pecaminoso.
1. Este censo parece haber sido ordenado por David en uno de los últimos años de su vida. La palabra "otra vez" ( 2 Samuel 24:1) indica que fue posterior a la hambruna (2Sa 21: 1, 2 Samuel 21:14; versículo 25); y una medida que ocupó a Joab y los capitanes del ejército nueve meses y veinte días solo pudo haberse cumplido durante un tiempo de paz establecida, como el que sucedió a las rebeliones de Absalón y Saba. "Se registran tres grandes calamidades externas en el reinado de David, que pueden considerarse como el comienzo, el medio y el final: una hambruna de tres años, un exilio de tres meses, una peste de tres días" (Stanley). Ningún hombre, por avanzado que sea en la vida, o cualquiera que sea la sabiduría que haya "aprendido por experiencia", está totalmente exento del poder de la tentación.
2. Fue un censo de aquellos que eran capaces de portar armas ( 2 Samuel 24:9), y de la naturaleza de una organización militar ( 2 Samuel 8:15-10). "Pero David no tomó el número de ellos de veinte años o menos", etc. ( 1 Crónicas 27:23, 1 Crónicas 27:24). El resultado mostró un gran aumento de la población: 800,000 (1,100,000) guerreros de Israel, 500,000 (470,000) de Judá, omitiendo a Levi y Benjamin ( 1 Crónicas 21:6); representando una población de aproximadamente cinco millones.
3. Su objetivo directo y declarado era que David podría "conocer el número de personas" o familiarizarse completamente con su fuerza militar, "su poder defensivo" (Keil). De cualquier objeto adicional, excepto lo que está implícito en las palabras de Joab, "¿Por qué mi señor el rey se deleita en esto?" No se dice nada.
4. Sin embargo, fue incorrecto y extremadamente pecaminoso. Esto es evidente, no solo por la exposición de Joab, sino también por la confesión del propio David ( 2 Samuel 24:10), y el castigo divino que siguió. ¿En qué consistía su pecado? Un censo no era en sí mismo y siempre era pecaminoso; porque había sido expresamente dirigido por Dios ( Éxodo 30:11-2; Éxodo 38:26; Números 1:2; Números 26:14, Números 26:63-4), y fue (como todavía lo es) atendido con importantes ventajas. Pero este censo fue determinado por David,
(1) aparentemente sin la debida investigación, por medio de oráculo ( 1 Crónicas 21:30) o profeta ( 2 Samuel 24:11), sobre la voluntad del Divino Rey de Israel; sin fundamentos adecuados en relación con el bienestar de las personas; y sin la debida consideración del peligro de promover un espíritu de orgullo y producir otras malas consecuencias ( Éxodo 30:11, Éxodo 30:12). "David olvidó los mandamientos de Moisés, quien les dijo de antemano que si la multitud estaba numerada, deberían pagar medio siclo (el precio de una ofrenda por el pecado) a Dios por toda cabeza" (Josefo). En su omisión "invadió las luchas del Rey supremo de Israel y dejó a un lado un mandato positivo de Dios. La exigencia del impuesto por su propia autoridad podría haber creado una perturbación nacional y, por lo tanto, debería haberle impedido numerar a su pueblo". (Velero).
(2) Probablemente con pensamientos e intenciones bélicos, para el fortalecimiento del ejército y la mayor extensión del dominio de Israel por las conquistas extranjeras ( 2 Samuel 22:44, 2 Samuel 22:45). "Los pensamientos bélicos ciertamente están en un segundo plano; si no lo vemos, perdemos la clave de toda la transacción, y el juicio Divino es incomprensible" (Hengstenberg); pero difícilmente se puede suponer que él formó el propósito definido de "transformar el estado teocrático en un estado mundial conquistador" (Kurtz).
(3) Posiblemente con vistas al "desarrollo del poder real en Israel" y la "fiscalidad general" (Ewald); lo que lo hizo desagradable para Joab y el consejo (por algo así parece necesario dar cuenta de la oposición de tal hombre).
(4) Ciertamente con vano orgullo glorioso, auto-euforia, desconfianza de Dios, quien "dijo que aumentaría a Israel como a las estrellas de los cielos" ( 1 Crónicas 27:23), y presuntuosa confianza en sí mismo ( 1 Samuel 15:1; Lucas 4:5). "El corazón de David se alzó para regocijarse en el número y la fuerza de la gente" (Willet). "La misma acción, aparentemente realizada con diferentes intenciones, se vuelve esencialmente diferente desde un punto de vista moral. Es el motivo en el que se origina, o el espíritu con el que se lleva a cabo, lo que le da su carácter distintivo a la vista. de Dios. David fue actuado por un espíritu vano y glorioso, que siempre es una abominación a la vista de Dios. Por lo tanto, se entregaba a una vana presunción de su propia fuerza, una orgullosa confianza en su propia grandeza, como si su principal dependencia dependiera de un brazo de carne; olvidando su propia profesión devota de que el Señor era su Roca y su Fortaleza y su Libertador, en quien confiaría "(Lindsay). "Desde su primer origen, Israel fue llamado a la supremacía del mundo ( Deuteronomio 33:29). David ahora pensó que podía elevarse paso a paso a tal elevación sin la ayuda de Dios, que había provisto para el principio . Los registros deben ser testigos de todos los tiempos de que él ha sentado una base sólida para este gran trabajo del futuro "(Hengstenberg). "Fue una apostasía momentánea de Jehová; un olvido del espíritu de dependencia inculcado en los gobernantes de Israel". Esta fue la raíz del delito; y en ella participó toda la nación. "Esta historia muestra que los actos y las fortunas de los gobernantes y las personas están estrechamente relacionados entre sí, y que los pecados y las virtudes de uno ejercen una gran influencia en la felicidad del otro" (Wordsworth). Considere eso-
I. DIOS NUNCA ESTÁ ENOJADO CON NINGUNA PERSONA O PERSONAS EXCEPTO POR LA CUENTA DEL PECADO, "David causó que la gente fuera numerada fue la causa inmediata de la peste; porque el procedimiento se originó en motivos que el Señor condenó. Pero la causa principal y real se encuentra en el verso que introduce la narrativa, y que casi siempre se pierde de vista en los relatos comunes de esta transacción. Es que "la ira del Señor se encendió contra Israel". Ahora, la ira del Señor solo podía ser despertada por la infidelidad y la maldad, y eso, cualquiera que sea su naturaleza precisa, fue la verdadera causa de la calamidad que siguió, y alivia el caso de la aparente dureza, de la que tanto ha sido dijo, de hacer sufrir a la gente por la ofensa de su rey "(Kitto, 'Daily Bible Illus').
1. El pecado solo excita la ira de Dios; que es su santa oposición al pecado y a los pecadores, y no es inconsistente con su amor, sino más bien el efecto de la resistencia a él ( 2 Samuel 11:27).
2. Cuando el pecado mora en el corazón, no menos que cuando se expresa en acciones externas, Dios lo observa y está disgustado con aquellos que son culpables de él. "Porque él conoce los secretos del corazón" (Salmo 44:21).
3. Su descontento con todo un pueblo implica un pecado frecuente y persistente entre ellos, como el espíritu de incredulidad, desobediencia, vano orgullo glorioso y presunción, que se manifestó en las recientes rebeliones de Israel y parece haber sido posteriormente consentido.
4. Lejos de ser paliados o pasados por alto debido a su posición y privilegios exaltados, su pecado se agrava y garantiza de manera más completa su castigo por ese motivo. "Solo he conocido", etc. ( Amós 3:2). "No puede suponerse irrazonablemente que fueron golpeados con la misma euforia sin corazón (como el rey); que fueron tentados a exultarse con su propia fuerza; que se regocijaron ante la perspectiva de contemplar la orgullosa variedad de sus multitudes de hombres luchadores, y que los sueños de grandeza y gloria pueden haber estado ante sus ojos, y pueden haberlos hecho apartarse del Señor "(Le Bas). "La lección importante para todos aquí es esta: que incluso el sentimiento más pequeño de orgullo nacional es un pecado contra Dios y, a menos que haya una reacción poderosa, invoca los juicios de Dios. Con este sentimiento incluso los romanos presentaron ofrendas de expiación en su censo ".
II EL PECADO EN UNA GENTE ESTÁ ASOCIADO CON EL PECADO EN SU REGLA.
1. El primero puede ser incitado por el segundo ( 1 Reyes 15:30). O:
2. Puede ser una incitación ( Juan 19:12). "La gente había infectado al rey con su propia arrogancia, que había sido invocada por su éxito". O:
3. Tanto las personas como los gobernantes pueden participar por igual en la misma disposición o tendencia prevaleciente y pecaminosa de la época. Como anteriormente ( 2 Samuel 15:1), "indulgencia suave" y deseo sensual; así que ahora, "la lujuria de los ojos y el orgullo de la vida" ( 1 Juan 2:16) parecen haber tomado posesión de su mente.
4. El pecado de un pueblo puede culminar y ser manifestado y representado por el pecado de su gobernante. Por esto, él es eminentemente responsable, y cuando su piedad, que debería haber controlado la tendencia maligna del pueblo, y hasta ahora haber restringido el justo juicio de Dios, comienza a caer, se convierte en la ocasión del estallido de su ardiente indignación. . "Fue la ofensa final la que llenó la copa de ira, y el castigo hirió a la nación y, a través de la nación, a su gobernante" (Kirkpatrick, Horn. Quart; 6.). "El Señor estaba cansado de los pecados de Israel y Judá; y también vio el orgullo secreto de las curaciones de David; y por estas cosas estaba decidido a visitar tanto al pueblo como al rey". "El orgullo, la vana gloria o la autosuficiencia, que fue el pecado de David, y que, por la misma razón que nos afecta menos, porque no es tanto contra el hombre como contra Dios, lo ofende más. es una sustitución de nosotros mismos en su lugar, un pensamiento impío de independencia y la transferencia a nosotros mismos de esa confianza y admiración que se le debe solo a él. Es una invasión de su trono, una asunción de su cetro, un intento de robarlo. de esa gloria que no le dará a otro, quitando la corona de su cabeza para ponerla por nuestra cuenta. "Por lo que se dice, Dios resiste al orgulloso" (J. Leifchitd). "Era, por el momento, la imagen y el emblema de todos los que en cualquier edad, o en cualquier país, aman haber presentado ante ellos los elementos de su fuerza mundana; que se deleitan al ver desplegar la plena inscripción de sus poderes y recursos, y que olvidan que hay Uno ante cuyo aliento todas estas cosas serán así como la nube cubría las torres y los palacios ante el aliento del torbellino ".
III. LAS MEDIDAS SINCERAS DE UNA REGLA SON A VECES EL EFECTO DEL DIVINO DESPLAZAMIENTO CON SU GENTE, cuyo pecado comparte y de cuyo castigo se convierte en el instrumento. "Y él [Jehová] movió [incitó, provocó] a David para que dijera," etc. "El pensamiento es que debería haber una pestilencia sobre Israel, y David se convertiría en la ocasión" (Thenius). "El pecado del gobernante es un castigo para un pueblo malvado". El pecado implica responsabilidad personal; y "Dios no tienta a nadie" ( Santiago 1:13). Pero en su soberanía universal:
1. Designa las circunstancias, que están adaptadas para probar y manifestar el carácter, y a menudo conducen al pecado.
2. Sugiere pensamientos que, aunque correctos y buenos en sí mismos, a veces son pervertidos al mal y al mal por la locura y el enamoramiento humanos (versículo 10). "Todos los buenos pensamientos, consejos, solo obras, provienen del Espíritu de Dios; y, al mismo tiempo, estamos en el peligro más inminente en cada momento de convertir las sugerencias Divinas en pecado al permitir nuestras presunciones egoístas e impuras. generalizaciones para mezclar con ellos "(Maurice).
3. Retira su gracia restrictiva como consecuencia del pecado, y permite que los hombres sean tentados por Satanás ( 1 Crónicas 21:1), quien aprovecha la oportunidad para llevarlos a la transgresión. Deus probat, Satan tentat.
4. Incluso restringe la manifestación de la iniquidad del corazón para fines santos y benéficos. "La influencia de Dios, haciendo uso de Satanás como su instrumento, lleva al germen corrupto a su desarrollo, activando lo que duerme en el alma, a fin de lograr el juicio retributivo en el que el hombre, si de lo contrario está bien intencionado, aprende completamente a reconoce su condición pecaminosa y se mueve hacia el arrepentimiento. La cuestión no es un simple permiso de parte de Dios, sino una acción real y la de la naturaleza que cada uno puede percibir en sus propias tendencias. la disposición pecaminosa está infaliblemente involucrada en el hecho pecaminoso que lleva al juicio retributivo, por mucho que pueda luchar contra él "(Hengstenberg). "Aunque fue el pecado de David lo que abrió la esclusa, todos los pecados de la gente contribuyeron al diluvio" (Matthew Henry).
IV. UNA RAZÓN ADECUADA SE OFRECE POR TALES MEDIDAS PARA EL CASTIGAMIENTO DE LAS REGLAS Y LAS PERSONAS. "Era necesario que una manifestación externa y visible del pecado preceda al juicio, para justificar los caminos de Dios a los hombres. La tentación fue presentada a David; él cayó, y en su caída representó verdadera y fielmente la caída del pecado. la nación. La nación no fue castigada indirectamente por el pecado de su gobernante, sino por un pecado que era propio, y que solo se encarnaba y se hacía visible por el acto de su gobernante. Y el castigo llegó al punto mismo de su orgullo, al disminuir el número que había sido el motivo de su euforia segura de sí mismo "(Kirkpatrick, 2 Samuel). "Debido a que David estaba a punto de jactarse con orgullo y de gloriarse en el número de su pueblo, Dios decidió castigarlo reduciendo su número, ya sea por hambre, guerra o pestilencia" (S. Schmid).
1. Las acciones pecaminosas sirven para manifestar el pecado oculto del corazón.
2. Muestran la conexión entre tal pecado y su justa retribución.
3. Hacen que el castigo sea más señal y saludable.
4. A menudo son anulados para la gloria de Dios y el bienestar de los hombres. [Nota: Algunas de las dificultades indicadas anteriormente se eliminarían considerando la primera oración como "el encabezado de todo el capítulo, que describe el pecado que encendió esta ira, a saber, la numeración de las personas" ('Comentario del orador '); y leyendo, "Y uno movió a David", etc .; es decir, "uno de sus cortesanos o asistentes, que por lo tanto se llama Satanás, o un adversario, ya sea de forma intencional o consecuente tanto para David como para su pueblo. El pueblo era muy culpable; como sabían, o podrían haber sabido, que al ser numerados, debían pagar el rescate prescrito, que aún descuidaban o rechazaban "hacer"; Como socios en la ofensa, compartieron justamente la pena infligida (Chandler). Pero esta explicación no es satisfactoria.] - D.
Versículo 2
( 1 Crónicas 21:2) .— (EL PALACIO DEL REY.)
Auto-euforia.
Este capítulo contiene la historia espiritual de una gran alma en su "caída y resucitación", su pecado y recuperación: su
(1) autoelación,
(2) voluntad propia (versículos 3, 4),
(3) autoengaño (durante muchos meses),
(4) auto convicción (por autoexamen, versículo 10),
(5) auto-degradación,
(6) autoentrega (versículo 14),
(7) auto devoción por la gente (versículo 17),
y auto-dedicación a Dios (versículos 24, 25). De auto-euforia, orgullo, presunción, vana gloria (el pecado de David), se puede decir que es:
I. UN EFECTO COMÚN DE PROSPERIDAD EXTRAORDINARIA, temporal o espiritual. Orgullo; guerra, hambruna o pestilencia; sufrimiento y humillación; paz e industria; prosperidad, orgullo de nuevo; tal es el círculo melancólico de los asuntos humanos ( Éxodo 8:14). "Si supiéramos disfrutar de nuestras bendiciones en el temor de Dios, se nos continuarían; pero es el pecado del hombre lo que extrae, incluso de la misericordia de Dios, el veneno que destruye sus comodidades; engorda sobre las recompensas del cielo, desprecia sus leyes y despierta su venganza "(R. Watson).
II UNA PERVERSIÓN INCREÍBLE DE BENEFICIOS DIVINOS. "El grave pecado de orgullosa exaltación, que David y el pueblo de Israel tenían en común aquí, presuponía la elevación a la victoria y el poder que Dios había otorgado por su mente amable; y su consecuencia fue el juicio que reveló la ira de Dios contra la perversión de sus favores en planes de auto-engrandecimiento "(Erdmann). Lo que debería producir agradecimiento y humildad con demasiada frecuencia resulta en ingratitud y vana gloria ( 2 Reyes 20:13).
III. UNA TENTACIÓN ESPECIAL DEL MALO. ( 1 Timoteo 3:6.) "Y Satanás [un adversario] se puso de pie," etc. ( 1 Crónicas 21:1). "Vemos que Dios y Satanás intervinieron en la obra; Dios con permiso, Satanás por sugerencia; Dios como juez, Satanás como enemigo; Dios como un castigo justo por el pecado, Satanás como un acto de pecado; Dios en una sabia ordenación del bien, Satanás en un malicioso intento de confusión "(Hall).
IV. UNA EXPOSICIÓN GRIEVOSA DE LA CIEGA ESPIRITUAL; desconsideración de la dependencia, auto-ignorancia, autoengaño e insensatez tonta (Jeremias 49:16). "David, cuando se sintió fuertemente tentado a esta gratificación de su vanidad, no se dio cuenta del mal de tal acto; mientras que Joab sí. Joab, aunque era un hombre de sangre, y aparentemente endurecido en la iniquidad, podía ver a través de la vanidad de David. sentimientos arrogantes, mientras el propio David, cuya mente era en circunstancias ordinarias eminentemente sensible y piadosa, no pudo descubrir la impiedad de su procedimiento, pero perseveró en el mal durante varios meses. ¡Tal es el enamoramiento del pecado! " (Lindsay)
V. UNA PROVOCATIVA PECULIAR DE LA IRA DIVINA ( 1 Samuel 2:3; Proverbios 16:5); la más odiosa de todas las cosas a la vista de Dios, porque se opone más directamente a él. "El orgullo es el principio del pecado" (Eclesiástico 10:13). "¿Y qué es el orgullo sino el anhelo de una exaltación indebida? Y esta es una exaltación indebida cuando el alma lo abandona a quien debe partir como su fin, y se convierte en una especie de fin en sí mismo. Esto sucede cuando se convierte en su propia satisfacción. Y lo hace cuando se aleja de ese bien inmutable que debería satisfacerlo más que a sí mismo ".
VI. UNA INFLUENCIA PERNICIOSA EN RELACIÓN CON OTRAS PERSONAS; incitando en ellos un espíritu similar, y trayendo innumerables miserias sobre ellos. ¡Qué opresión, conflicto y otros frutos mortales surgen de esta "raíz de amargura" ( Éxodo 14:5)!
VII. UNA TENDENCIA RUINOSA EN RELACIÓN CON EL HOMBRE MISMO. ( Daniel 4:28; Proverbios 16:18.) "El orgullo desea destronar a Dios. El orgullo toma ocasión de la virtud misma. El orgullo fue particularmente odioso en David, que fue exaltado de un estado tan bajo. Su orgullo estaba acompañado de falsedad, porque había protestado por su humildad en los salmos que hizo para que toda la gente cantara. David era un hombre justo; pero esta era una razón por la cual Dios debería castigarlo más severamente. Porque es cierto que Los pecados de los hijos de Dios son más dignos de condenación que los pecados de los reprobados y esclavos del diablo. Estos solo ofenden a su amo, pero los que ofenden a su Padre; estos son solo súbditos rebeldes, pero esos son niños y bárbaros no naturales. ; estos solo abusan de los dones de la naturaleza, pero esos profanos miserablemente los dones de la gracia. ¡Y cuánto más abominable es Judas que Pilato! No se sorprenda, entonces, cuando David, que estaba completo en mil gracias, cometió el crimen de delito grave contra él, el Eterno no podría sufrir tal indignidad sin castigarlo severamente "(Du Bose, en 'Histoire de la Predication' de Vinet) .— D.
2 Samuel 24:3, 2 Samuel 24:4
( 1 Crónicas 21:3, 1 Crónicas 21:4) .— (LA CÁMARA DEL CONSEJO REAL.)
Manifestación desatendida.
Esta no fue la primera vez que Joab protestó con David ( 2 Samuel 3:24; 2 Samuel 19:5); pero su actitud ahora era muy diferente de lo que había sido antes; surgiendo, tal vez, de su recuerdo de las consecuencias de su antigua rudeza ( 2 Samuel 19:13), y su temor al desagrado del rey, cuya autoridad fue completamente restaurada. Su protesta parece haber sido hecha en un consejo de capitanes del ejército ( 2 Samuel 23:8), a quien el rey declaró su propósito, y por quien se apoyó la objeción de Joab ( 2 Samuel 24:4). Como suele suceder en otros casos, fue:
1. Muy necesario, debido a un curso pecaminoso y peligroso a punto de ser seguido.
(1) Los hombres de la posición más exaltada y de excelente carácter a veces se desvían del camino correcto.
(2) El error de su camino a menudo es percibido por otros, cuando ellos mismos lo ignoran.
(3) Uno de los principales medios para evitar su continuidad es razonar, exponer y protestar con ellos acerca de su naturaleza real y sus probables consecuencias (Salmo 141:5).
2. Ofrecido adecuadamente.
(1) Para aquellos para quienes el asunto es solo de interés. Joab era capitán del anfitrión; y, aunque era un hombre de carácter depravado, poseía un buen juicio práctico y había prestado grandes servicios a la nación y al rey.
(2) Por sincera convicción. "Ningún hombre es tan malvado pero a veces no le gustará el mal, y será abominable ( 1 Crónicas 21:6) para él" (Gremio).
(3) Por motivos razonables. No puede aumentar el número de personas (que está con Dios) ni el poder y el honor del rey (ya supremo, 1 Crónicas 21:3), y será "una causa de traspaso". "¿Por qué mi señor", etc.? "Hay muchos que pueden dar buenos consejos a otros, para evitar algunos pecados, que en las infracciones grosset no tienen la gracia de tomar buenos consejos" ( Mateo 7:3).
(4) En un espíritu correcto; devoto, leal, humilde y cortés. No hay nada que indique que Joab fue actuado por motivos siniestros; y el evento justificó la sabiduría de su consejo.
3. Recibido con impaciencia y considerado de manera imperfecta; puede deberse a:
(1) Desconfianza de la persona de quien proviene. "Que nadie mire quién da el consejo, sino qué es; y, si es bueno, no lo rechace por el que da el mismo".
(2) Una determinación de tener el propio camino; y el deseo de mostrar independencia y superioridad a otras personas.
(3) No le gusta la naturaleza del consejo en sí mismo, y la indisposición de abandonar un curso en el que se establece el corazón.
4. Resueltamente rechazado y totalmente desbordado. "La palabra del rey prevaleció", etc. Su persistencia en su propósito, después de la protesta,
(1) aumenta su responsabilidad,
(2) agrava su culpa
(3) consuma su transgresión. "Y Joab y los capitanes salieron de la presencia del rey", de mala gana para cumplir su comisión; y fue solo cuando casi se logró ( 1 Crónicas 27:24) que se dio cuenta de su pecado y su locura. "Los hombres rara vez cumplen con un buen propósito aquellos servicios en los que participan de mala gana; y Dios generalmente no permite a aquellos a quienes ama la satisfacción que codician pecaminosamente" (Scott) .— D.
2 Samuel 24:5
( 1 Crónicas 21:5) .— (LA CAMARA DE CAMA REAL.)
Una conciencia despierta.
La toma del censo ocupó más de nueve meses; y durante este tiempo David permaneció insensible a su pecado y esperó el resultado. Finalmente se terminó el trabajo (sobre la cosecha de trigo) y se le dio el número al rey; pero, mientras miraba la prueba definitiva del aumento de la nación, y al principio, tal vez, se sintió eufórico ante la idea de comandar un ejército de más de un millón de soldados (con algo del espíritu de otro monarca, Daniel 4:30), la misma noche" el corazón de David lo hirió; y le dijo a Jehová: He pecado ", etc .; "y David se levantó por la mañana", etc. ( 2 Samuel 24:11). Lo que la protesta de Joab no pudo lograr fue forjado por la operación de su propia conciencia. "Fue bueno para él que sus propios caminos lo reprendieran, y que la conciencia sonara la primera trompeta de alarma. Esto es característico de los regenerados. Los hombres que no tienen luz de gracia, ni ternura de conciencia, deben recordar su pecado. por las circunstancias que de inmediato revelan su enormidad y lo visitan con castigo; pero los regenerados tienen un monitor interno que no espera que estas consecuencias despierten su energía, sino que enciende la vela del Señor dentro de ellos y no los deja descansar después de que se equivocaron hasta que sintieron compulsión y confesaron "(J. Leifchild). La conciencia tiene una naturaleza triple: una ley, un juicio, un sentimiento ( 1 Samuel 22:20-9). Observe, con respecto a ello:
I. LAS CAUSAS DE SU CONTINUACIÓN LARGA DORMIDA. Estos se resumen en "el engaño del pecado" ( 2 Samuel 12:5, 2 Samuel 12:6). Más especialmente:
1. La persistencia de la influencia bajo la cual se comete el pecado al principio; verbigracia. la ilusión placentera (que surge de puntos de vista parciales, pasiones fuertes y voluntad propia) de que es diferente de lo que realmente es y que el agente es mejor de lo que realmente es; que (incluso cuando se reconoce el verdadero estándar del derecho) pervierte el juicio moral y amortigua la emoción moral. "Un hecho concreto se presenta en un aspecto parcial; la conciencia pronuncia su juicio de acuerdo con la representación que se le hizo; esta representación, o más bien la tergiversación, se hace, directa o indirectamente por la influencia de la voluntad rebelde, el verdadero asiento de toda moral mal "(McCosh). Por lo tanto, el mal a menudo se considera bueno, y la gloria de uno mismo es la gloria de Dios.
2. La suposición (que surge de la confianza en uno mismo) de que lo que se ha resuelto es justificable y correcto; e indisposición de revisar los fundamentos de la determinación o de examinarse a sí mismo para poder corregir una estimación demasiado favorable de su carácter.
3. La absorción de la mente en la búsqueda del objeto buscado y en otras ocupaciones, evitando la debida consideración del estado del corazón. ¡Pobre de mí! ¡Cuántos en esta cuenta "consideran la iniquidad en su corazón" con una conciencia tranquila!
"Los grandes crímenes alarman la conciencia; pero ella duerme mientras que el hombre reflexivo se divierte plausiblemente".
(Cowper.)
"Y Satanás está tan lejos de despertarlo, que cierra las cortinas a su alrededor que ni la luz ni el ruido en su conciencia pueden romper su descanso" (Gurnall). "Si un hombre se acostumbra a desacreditar o pasar por alto los primeros movimientos al bien, o encoge la conciencia del mal, que originalmente son tan naturales para el corazón como los apetitos de hambre y sed para el estómago, la conciencia se volverá aburrida en grados y despreocupado, y, al no espiar motas, llegar por fin a pasar por alto las vigas; por descuido caerá en un sueño; y de un sueño se instalará en un sueño profundo y largo; hasta que al fin, quizás, duerma solo en un letargo, y de tal manera que nada más que el infierno y el juicio puedan despertarlo "(Sur, Serm. 23.).
II LOS MEDIOS POR LOS QUE SE RECIBE DE repente. En algunos casos, la publicación del delito, la reprobación de la sociedad, la amenaza de castigo; en otros, consideración seria, reflexión deliberada, autoinspección más profunda ( 1 Samuel 24:5; Salmo 4:4), inducida por:
1. El sentimiento de desilusión e insatisfacción que comúnmente acompaña al logro de un fin terrenal, o al logro de un propósito egoísta. David tiene 'el número de personas antes que él; sin embargo, después de todo, no puede "deleitarse con esta cosa" ( 2 Samuel 24:3). "Todo es vanidad." ¿Dónde encontrará descanso el corazón (Salmo 116:17; Salmo 73:25)?
2. La ocurrencia de circunstancias naturalmente adaptadas para fijar la atención en un tema en particular y despertar la indagación sobre los motivos por los cuales se actúa: una pausa en la "fiebre convulsa de la vida"; la necesidad de contemplar, ¿qué sigue? ¿y después? una noche de insomnio ( Ester 6:1); "dormir que trae muchas noticias del futuro" (Dante) - "un sueño, una visión de la noche" ( Job 33:15). "David había progresado espiritualmente desde el momento en que requirió la parábola de Nathan y el anuncio profético, 'Tú eres el hombre', para despertarlo de su sueño espiritual. En este período de su vida se examinó a sí mismo y sopesó su propio peso. acciones en privado, especialmente durante la noche; y apenas se le informó el censo de los hombres de guerra, en lugar de estar eufórico con confianza en sí mismo y engreído con vana gloria, 'su corazón lo hirió' ", etc. (Wordsworth). "La noche y el sueño nos traen momentos de revisión o reflexión moral, como promover en gran medida los mejores usos de la existencia. Cualquier error que haya sido cometido acecha en la mente con una pisada espantosa. Todos esos pensamientos más elevados y las verdades más penetrantes que conciernen más profundamente a los El gran problema de la vida a menudo se acercará a los hombres pensativos al atardecer de sus tardes y sus horas de retiro para descansar. La noche es la barra de juicio del día. Sobre todo el reflejo que hay en el mundo se debe, si no directamente a la noche, a la costumbre preparada y elaborada por ella. Grandes pensamientos y maravillosamente distintos se aglomeran, suscitando grandes convicciones, tanto más bienvenidos a un buen hombre; a los malos, ¡qué terrible! Me has visitado en la noche. ", dice David;" me has probado; " y de nuevo, 'Mis riendas me instruyen en la temporada nocturna'. ¡Qué lecciones de sabiduría le han dado las riendas de cada hombre en las profundidades de la noche! ¡Cosas tan altas, tan cerca de otros mundos! ¡Reproba cuán penetrante en la autoridad, cuán divino! (Bushnell, 'Usos morales de las cosas oscuras').
3. La operación de la gracia Divina (en conexión con los propios pensamientos del hombre), que visita a los rectos de corazón, disipa cada ilusión y fortalece cada aspiración santa y divina. ¿El Señor en el juicio movió a David a numerar a Israel? Su juicio se basó en el amor, y su bondad lo llevó al arrepentimiento.
III. EL EFECTO DE SU ACTIVIDAD RENOVADA. "Y David dijo a Jehová: He pecado mucho en lo que he hecho", etc.
1. Un conocimiento correcto de sí mismo y un juicio correcto de su conducta.
2. Una sensación dolorosa de su culpa y locura. En el verdadero penitente:
3. Una humilde confesión ante el Señor ( 1 Samuel 7:6); y:
4. Oración ferviente por el perdón ( 2 Samuel 12:13).
Del camino del perdón y su propia pacificación, de hecho, la conciencia no puede declarar nada; solo la Palabra de Dios proporciona su conocimiento ( 2 Samuel 24:18). Sin embargo, su despertar prueba y manifiesta el carácter, y resulta en paz y rectitud, o en una mayor "dureza de corazón", confirmada rebelión, remordimiento y desesperación. La hora de su despertar llega a todos; pero puede llegar demasiado tarde, cuando se encuentra "no hay lugar para el arrepentimiento" ( 2 Samuel 24:16) .— D.
2 Samuel 24:9, 2 Samuel 24:18, 2 Samuel 24:19
(1Ch 21: 9-13, 1 Crónicas 21:18, 1 Crónicas 21:19).
El profeta Gad.
"Y cuando David se levantó por la mañana", etc. Gad había dado anteriormente una valiosa dirección a David ( 1 Samuel 22:5); y debe haber avanzado mucho en la vida. Era "el vidente de David", o consejero espiritual; un verdadero profeta de Dios ( 1 Samuel 2:27; 1 Samuel 3:19; 2 Samuel 7:3); ayudó en los arreglos para el servicio del templo ( 1 Crónicas 9:22) y (como Samuel y Nathan) escribió una historia (teocrática) de su tiempo ( 1 Crónicas 29:29). "Los representantes más famosos de la profecía especial en el período de David fueron Natán el profeta y Gad el vidente. Como Natán conectó la profecía mesiánica para siempre con la casa de David, Gad fue instrumental en moldear la historia de la salvación incluso hasta el período del Nuevo Testamento , ya que, al ordenar a David que construyera un altar en la era de Arauna el jebuseo, colocó los cimientos del templo sobre el monte Moriah, en el que Israel, con oración y sacrificio, honró a su Dios por más de mil años "( Delitzsch). Estaba completamente familiarizado con el propósito del rey, la protesta de Joab, la finalización del censo; y posiblemente ya, desde su intimidad con David, haya observado dudas en él con respecto a la medida, y haya supuesto su estado mental actual. "No le dijo nada acerca de su pecado, pero solo habló de corrección por ello; lo que confirma que David se hizo consciente de su pecado antes de venir a él" (Gill). Darse cuenta:
1. Su misión divina. "La palabra de Jehová vino al profeta", etc.
(1) Llegó a él directamente, por intuición interna, cuando "en un estado muy relacionado con la comunión con Dios en la oración" (Oehler).
(2) Con la seguridad irresistible de su origen Divino. "Los profetas mismos tenían la conciencia más clara y profunda de que no pronunciaban sus propios pensamientos, sino los que Dios les revelaba" (Riehm).
(3) Con un poderoso impulso para pronunciarlo, en "cumplimiento de un deber definido impuesto por Dios".
(4) Y demostró de dónde vino, por su adaptación manifiesta y logro real; la sabiduría y el poder divinos con los que estaba imbuido ( 2 Samuel 24:15, 2 Samuel 24:25). "Los tres elementos que entran en la verdadera concepción de un profeta son la revelación, la inspiración y el enunciado; porque el profeta es el medio inspirado de la verdad para otras mentes. La revelación, la revelación interna del pensamiento y la voluntad divina al alma humana, es un elemento esencial de la profecía genuina. Pero esta revelación no puede realizarse, no puede convertirse en una revelación real de pensamiento y propósito para el individuo como preparación para la profecía, sin inspiración. El alma del profeta debe ser éticamente vivificada y elevada para que la palabra de Jehová puede llegar a la gente a través de Él. Tampoco puede permanecer oculto el mensaje en el alma del profeta; porque es un mensaje, una comisión Divina, para comunicar una verdad revelada a aquellos para quienes está destinada divinamente "(Ladd, 'La Doctrina de la Sagrada Escritura', 1: 124).
2. Su mensaje profético. Más de lo que se registra puede haberse dicho en sus dos entrevistas con el rey; pero sus palabras contienen:
(1) Una afirmación de la soberanía exclusiva de Jehová, que había sido durante una temporada prácticamente ignorada. "Así dice Jehová", etc. (versículo 12). El oficio de profeta era el de "vigilante de la teocracia" (Jeremias 6:27); tuvo que observar y denunciar cada desviación de sus principios por parte del rey o del pueblo, y advertir sobre el peligro inminente.
(2) Un anuncio del enfoque del juicio. "Pongo delante de ti tres cosas", etc. Ya, tal vez, el rey tenía un presentimiento al respecto; pero ahora se hizo claro y seguro. Sin embargo, "la misericordia se mezcla con el juicio; el Señor está enojado, pero muestra una gran condescendencia y bondad". "Sus misericordias son grandes" (versículo 14).
(3) Una cita de los medios de liberación. "Sube, levanta un altar a Jehová", etc. (versículo 18).
(4) Una orden judicial de aquellos deberes o condiciones, en cuyo cumplimiento se disfrutaría el favor de Dios: sumisión, confianza y auto devoción sin reservas.
3. Su fiel obediencia. "Y Gad vino a David", etc. con:
(1) simplicidad; pronunciar la palabra de Dios, tal como se le reveló, sin agregar nada y sin retener nada.
(2) Intrepidez.
(3) Seriedad. "Ahora avise", etc.
(4) Diligencia y perseverancia.
4. Su influencia saludable (de acuerdo con el propósito de su misión), no solo en la eliminación de la peste, sino también en
(1) comprobar el espíritu de presunción y rebelión contra Jehová,
(2) pacificar una conciencia perturbada,
(3) restaurar a su rey y su pueblo a su lealtad,
(4) promover los intereses del reino de Dios.
2 Samuel 24:13
( 1 Crónicas 21:12) .— (JERUSALEM.)
Predicadores y oyentes.
"Ahora avise [sepa], y vea qué respuesta le devolveré al que me envió". La relación del profeta con el rey, especialmente su lenguaje al final de la primera entrevista, sugiere:
I. LA VOCACIÓN DEL PREDICADOR del evangelio.
1. Todo verdadero predicador es enviado por Dios.
2. Se le confía la Palabra de Dios y se le envía a proclamarla a otros, como su mensajero y embajador ( 2 Corintios 5:20); no para enseñar sus propias especulaciones.
3. El propósito de la proclamación es su bienestar espiritual: su instrucción, edificación, salvación. "Observan en nombre de sus almas" ( Hebreos 13:17). Pero muy a menudo
"El objetivo de todos
Es cómo brillar: e'en aquellos cuyo oficio es predicar el evangelio, dejar que el evangelio duerma, y pasar sus propios inventos en su lugar. Las ovejas, mientras tanto, los pobres e ingeniosos, regresan del pasto, alimentados con viento: y lo que sirve de excusa , ¿no ven su daño? Cristo dijo que no a su primer convento: "Salgan y prediquen las imposturas al mundo", pero les dio la verdad sobre la cual construir ".
(Dante, 'Par.', 29.)
4. El cumplimiento de su llamado exige las más altas cualidades: sabiduría, sinceridad, simpatía, desinterés, abnegación, fidelidad, coraje, celo, asiduidad.
5. La forma de su recepción varía ( Hechos 17:34), y prueba el carácter de aquellos a quienes se envía ( Mateo 10:11; 2 Corintios 2:16).
6. Debe regresar al que lo envió y dar cuenta, no solo de su propia conducta, sino también de la manera en que lo han tratado y su mensaje ( Ezequiel 33:30-26), y el efecto producido en sus vidas. Su regreso tiene lugar en comunión privada con Dios en la tierra, y al "final de su vida" ( Hebreos 13:7). "¿Qué respuesta", etc.?
II La responsabilidad del oyente de la Palabra.
1. Recibe a través del predicador un mensaje de Dios de importancia indescriptible; no, de hecho, un anuncio de juicio, sino una revelación de misericordia y de su voluntad con respecto a él; arrepentimiento, fe y obediencia; "todas las palabras de esta vida" ( Hechos 5:20).
2. Tiene el poder de considerarlo y comprenderlo, y de aceptarlo o rechazarlo.
3. Tiene la obligación más fuerte de aceptarlo y no rechazarlo.
4. No puede evitar hacer lo uno o lo otro; la indiferencia, la falta de atención o la dilación son en sí mismas una "respuesta" poco menos que un rechazo positivo.
5. Cualquiera que sea su tratamiento, Dios lo conoce plenamente.
6. Según la manera en que trata el mensaje de Dios, Dios lo trata con justicia, tanto aquí como en el más allá. "La palabra que he dicho, lo juzgará en el último día" ( Juan 12:48). "Ahora, por lo tanto, consúltese". "Considerar" ( 1 Samuel 12:24). "Presta atención. Por lo tanto, cómo escuchas" ( Lucas 8:1).
III. LA DEPENDENCIA MUTUA DE PREDICADOR Y ESCUCHADOR.
1. Del predicador, su carácter, adaptación, diligencia (así como en sí mismo), dependen de la aceptación del mensaje por parte del oyente y de su beneficio espiritual.
2. En el oyente, su atención, aceptación, obediencia (así como a sí mismo) dependen de la eficiencia, el éxito y la alegría presente del predicador. "Para que puedan hacer esto [vigilar, etc.] con alegría, y no con pena, porque esto no fue rentable para usted" ( Hebreos 13:17).
3. La relación en la que se encuentran entre sí aparecerá plenamente a la luz del gran día; cuando se verá claramente que la salvación del oyente ha estado relacionada con los trabajos fieles del predicador ( Daniel 12:3), y la recompensa del predicador será proporcional a su éxito (y no simplemente a su fidelidad). "Porque, ¿cuál es nuestra esperanza, alegría o corona de regocijo?" etc. ( 1 Tesalonicenses 2:19, 1 Tesalonicenses 2:20; 1 Juan 2:28).
4. Por lo tanto, para su propio beneficio (así como el del oyente), el predicador debe buscar que el oyente pueda ser creyente, obediente y fructífero en buenas obras (1Th 3: 2; 1 Tesalonicenses 5:12 , 1 Tesalonicenses 5:13).
5. Para su propio beneficio, también, el oyente debe buscar que el predicador sea fiel y exitoso.
6. Cada uno debe orar por la bendición de Dios sobre el otro, para que se pueda lograr el fin apropiado de la predicación y el oído. —D.
2 Samuel 24:14
( 1 Crónicas 21:13) .— (EL PALACIO DEL REY.)
Sumisión al castigo divino.
"Caigámonos ahora en manos de Jehová". David ya estaba convencido de su pecado. También lo confesó y buscó el perdón. Tampoco lo había hecho en vano. Pero, como antes ( 2 Samuel 12:10), ahora, las penalidades (temporales) del pecado deben seguir. En todo momento exhibió un espíritu exactamente al revés del que había numerado. la gente. Considerar-
I. EL CASTIGAMIENTO DEL PECADO que fue puesto ante él. I. Fue consecuente con su pecado, y se adaptó a su corrección. Un vano orgullo glorioso y una política bélica resultan (en la providencia de Dios, a veces por medios que pueden verse claramente) en la destrucción de la vida humana; no solo directamente por la guerra ( Mateo 26:52), sino también por la hambruna (por la falta de un cultivo adecuado del suelo, desperdiciando el consumo de sus productos, etc.) y por la peste (a la que ambos contribuyen); y son reprendidos y castigados de ese modo ( Apocalipsis 6:4).
2. Era una necesidad, de la cual no había escapatoria. Él y su pueblo deben sufrir, de acuerdo con el método fijo y justo del procedimiento Divino, por la vindicación del honor de Dios y la promoción de su propio bienestar. Aquí no queda otra opción.
3. Pero también era opcional, dentro de ciertos límites (Jeremias 34:17). "Cada ejemplo, público o privado, de un pecado que se enfrenta cara a cara con su sufrimiento, presenta un aspecto de elección así como de compulsión. La mera cuestión de confesión o negación, con las consecuencias de cualquiera de ellas, es una alternativa en el caso de irregularidades individuales. La adopción de este recurso en lugar de eso, para evitar o mitigar las consecuencias, es una alternativa "(CJ Vaughan). ¿Por qué se le presentó tal elección? Para poner a prueba su carácter; profundizar su sentido del pecado, por la consideración de sus terribles efectos; para inducir el reconocimiento abierto de su culpa; para perfeccionar su sumisión; "para darle un poco de aliento bajo la corrección, haciéndole saber que Dios no lo hizo cortar la comunión consigo mismo, pero que todavía su secreto estaba con él; y al afligirlo consideró su marco y lo que mejor podía soportar" (Matthew Henry).
4. Y le causó gran angustia; tanto mayor porque se le exigía, no solo que se sometiera pasivamente al castigo, sino que eligiera la forma de la misma y, por lo tanto, la hiciera suya, en cierto sentido. "Todo castigo parece que el presente no es alegre, sino doloroso", etc. ( Hebreos 12:11).
II EL ESPÍRITU DE PRESENTACIÓN que mostró. "¿Es una elección hecha? ¿O es una elección remitida al oferente? ¿Es, 'Elijo pestilencia'? ¿O es 'Deje que Dios elija'? Cualquiera que sea la aplicación, el principio se mantiene firme: en todo estaré en la mano de Dios; ya sea por la elección de mi castigo, o por la imposición de él, él será mi juez; porque sus misericordias son grandes, mayores que las del hombre; cuanto más libre sea su elección, más directo será su trato, el mejor para el hombre, mejor para la nación que debe sufrir ". "Y David eligió para sí la mortalidad [muerte]" (LXX.); "esa aflicción que es común a los reyes y a sus súbditos, y en la cual el miedo era igual en todos los lados" (Josefo). De hambre y guerra, con sus innumerables miserias, había tenido experiencia, no de pestilencia. Por el primero, se volvería dependiente de los hombres (para el sustento o la preservación de la vida); por este último, más directamente sobre Dios; y mientras "las tiernas misericordias de los impíos son crueles", su "ira dura solo un momento" (Salmo 30:5), y "sus misericordias son grandes". El espíritu evidenciado es uno de:
1. Auto-humillación, ante la majestad del supremo Rey y Juez.
2. Abnegación de uno mismo; con noble desinterés, dejando de lado todo cuidado por su seguridad personal y soportando, en común con el más mezquino de sus súbditos, el justo castigo del Cielo. Su posición podría asegurarlo contra el sufrimiento y la muerte por hambre y "la espada de sus enemigos"; no por "la espada del Señor" ( 1 Crónicas 21:12) -
"La peste que camina en la oscuridad, y la enfermedad que se desperdicia al mediodía".
(Salmo 91:6.)
3. Auto-entrega; el sacrificio de su propia voluntad a la voluntad de Dios (1Sa 3:18; 2 Samuel 15:23-10; Salmo 131:1.).
"Y en su voluntad está nuestra tranquilidad: es el poderoso océano, se marchita lo que crea y crea la naturaleza".
(Dante, 'Par.', 3.)
"Aunque él me mató", etc. ( Job 13:15). "Si Cristo se parara con una espada desenvainada en su mano apuntando a mi pecho, me apresuraría a sus brazos" (Luther).
4. Confianza en la abundante misericordia de Dios. Porque él no es como el hombre, ignorante, desconsiderado, injusto, voluntarioso, egoísta, cruel y malicioso; pero sabe todas las cosas (los secretos del corazón, la fuerza de la tentación, la sinceridad de la penitencia, la realidad del amor), es considerado (de las enfermedades humanas, Isaías 57:16), justo, "misericordioso, y amable, "etc. ( Éxodo 34:6), muy lamentable (Salmo 103:13, Salmo 103:14), mitiga la aflicción ( Isaías 27:8) , se mezcla con muchos consuelos y "se arrepiente del mal" (Jon 4: 4; 1 Samuel 15:29; 1 Samuel 15:16). Tal confianza es la primavera de la verdadera sumisión, y está completamente justificada por el evento.
5. Cooperación con los propósitos misericordiosos y santos de Dios en relación con el bienestar moral de aquellos a quienes aflige. El egoísmo de los hombres en la hambruna y su crueldad en la guerra tienden a evocar rebelión, ira y represalias; el reconocimiento de "la poderosa mano de Dios" ( Santiago 4:10; 1 Pedro 5:6) tiende a producir una obediencia, ternura y amabilidad humildes.
6. Preocupación por el bienestar de la nación, que sufriría menos por la última que por las dos primeras calamidades; y:
7. Celo por los intereses de la religión y la gloria de Dios. "Que tu nombre se magnifique para siempre" ( 2 Samuel 7:26). "Cuando el apóstol dijo a los hebreos que es algo terrible caer en manos del Dios viviente, ¿no contradice la decisión de David? De ninguna manera. El apóstol quería hablar de aquellos que caen sin arrepentimiento en el manos de Dios para el castigo; pero, en una disposición penitente, nada es tan dulce como caer en las manos amorosas y más bondadosas del Dios viviente "(Du Bose) .— D.
2 Samuel 24:15, 2 Samuel 24:16
( 1 Crónicas 21:14, 1 Crónicas 21:15) .— (JERUSALEM.)
Pestilencia.
La peste, incluso más que el hambre y la guerra, fue considerada por David como directamente infligida por la mano de Dios. Hasta qué punto, en este caso, ocurrió en relación con causas secundarias se desconoce. Pero sin duda, normalmente, depende de tales causas; la aglomeración de grandes cantidades de personas, la acumulación de suciedad, el estado de la atmósfera, la susceptibilidad de las personas afectadas por ella. "La fuente peculiar de la idea de que una cantidad de personas trajeron daños radica probablemente en la experiencia de que las enfermedades epidémicas a menudo estallaron en tales numeraciones, porque allí una gran masa de personas se aglomeraba, para facilitar el negocio, en una proporción proporcionalmente pequeña espacio "(Thenius). La mayoría de las grandes plagas que han afectado a la humanidad parecen haberse originado en el Este, donde el clima, el suelo y los hábitos sociales de la población ofrecen condiciones favorables para su producción. En todos los casos, sin embargo, la mano de Dios debe ser reconocida en las consecuencias de violar sus leyes, físicas y morales; y en el empleo de ellos "para corrección". Considerar -
I. SU LUMINOSA PREVALENCIA; como en este momento en Israel, así en otras edades y naciones ( Éxodo 12:29; Números 25:9; 2 Reyes 19:35; Jeremias 27:13) .
1. Su aparición repentina.
2. Su rápida difusión; "desde la mañana hasta la [a] hora señalada [la hora de la asamblea]". "Estalló sobre las personas con fuerza y violencia sobrenaturales, que podría verse de inmediato como un juicio directo de Dios" (Keil).
3. Su amplia presencia; "De Dan a Beerseba".
4. Su terrible destructividad; "setenta mil hombres" (catorce en el millar de la población total). "Una peste y pérdida de vidas como esta [en Atenas, 430 a. C.] no se recordaba que hubiera sucedido en ninguna parte" (Tucídides, 2:47). En Roma (80 d. C.) diez mil perecieron diariamente; en Inglaterra más de la mitad de la población; en Londres más de treinta mil; y nuevamente ocho mil personas por semana. Estas son solo algunas de las muchas instancias registradas de la horrible "visita de Dios".
II Su arresto meritorio. "Y el ángel" (1Sa 29: 9; 2 Samuel 14:17; 2 Samuel 19:27; Salmo 104:4; Salmo 34:7; Salmo 35:5; Salmo 91:11), que había estado "destruyendo a través de todos los territorios de Israel" ( 1 Crónicas 21:12), "extendió su mano" (con una espada desenvainada) allí, 1 Crónicas 21:6) "sobre Jerusalén para destruirlo", etc. La peste se acercó a la ciudad, amenazando su destrucción y llenando todos los corazones de terror ( 1 Crónicas 21:16, 1 Crónicas 21:20). Podemos concebir que podría haberse extendido hasta que toda la raza humana pereciera. Pero su fuerza destructiva era limitada (como siempre lo es):
1. Cuando se cumplió su propósito y se cumplió la ley de retribución. "Es suficiente."
2. Por el mismo poder divino que lo envió. "Quédate ahora tu mano". Dios ha colocado en la constitución humana un poder de autocuración. "Nuestras naturalezas son los médicos de nuestras enfermedades" (Hipócrates). Proporciona remedios especiales para enfermedades especiales; los alivia y con frecuencia los cura de maneras inesperadas, extraordinarias y misteriosas. La religión cristiana es un sistema de recuperación por el cual la mortalidad misma es "tragada de la vida". "Yo soy Jehová tu médico" ( Éxodo 15:26; Mateo 8:16; Juan 3:14, Juan 3:15; Apocalipsis 22:2).
3. Con tierna piedad hacia el afligido, que implica un cambio de su procedimiento. "Y Jehová se arrepintió del mal" ( 1 Samuel 15:24-9).
4. En relación con la condición moral de los hombres y su relación alterada consigo mismo: humillación ( 2 Samuel 24:10), confianza ( 2 Samuel 24:14) y oración ( 2 Samuel 24:17). "Entonces David y los ancianos, vestidos de cilicio, se postraron sobre sus rostros" ( 1 Crónicas 21:16), su espíritu sin duda fue compartido por la gente, cuyos representantes eran. Dios trata con los hombres según el estado de sus corazones ( 2 Samuel 24:1), y comienza a hacerlo incluso antes de que se exprese por completo en las acciones externas. Salmo 91:1. ("por David", LXX.), 'Bajo la sombra del Todopoderoso'.
"Porque ha puesto su amor sobre mí. Por lo tanto, lo libraré", etc.
(Salmo 91:14.)
"Hace algunos años, un médico eminente en San Petersburgo recomendó este salmo como el mejor conservante contra el cólera" (Perowne).
III. SUS USOS MORALES, con respecto a quienes lo padecen o a la humanidad en general.
1. Producir impresiones eficientes de la majestad de Dios; su soberanía, justicia y poder.
2. Probar la condición real de los corazones de los hombres; si "guardarán sus mandamientos o no" ( Deuteronomio 8:3).
3. Inducir, en quienes están correctamente dispuestos, sentimientos apropiados de penitencia, humildad, dependencia, sumisión; y corrigiendo vanidad, orgullo y auto-triunfo.
4. Incitar a una confianza más pura y elevada en Dios, y una devoción y sacrificio más completos. "Las plagas para nosotros no son funerales de terror, sino ejercicios de santidad. Entendemos su significado. Son mensajes que Dios nos envía, para explorar nuestros corazones, sondear la profundidad de nuestro amor hacia él y comprender nuestra fe en Dios "(Cipriano, 'De Mortalitate').
5. Presentando una imagen terrible del mal del pecado, exhibiendo no solo las consecuencias naturales del mismo, sino también su efecto degradante en los ignorantes e incrédulos, que pasan rápidamente del extremo del miedo al extremo opuesto de la imprudencia, el libertinaje, y desesperación ( 1 Corintios 15:32). "Así que decidieron disfrutarlo rápidamente, y con la única visión de la gratificación; considerando sus vidas y sus riquezas por igual como cosas de un día. Y el miedo a los dioses o la ley de los hombres no había quien los detuviera" (Tucídides).
6. Enseñar la solidaridad de la raza; y, más especialmente, restringir "a las filas más altas y más privilegiadas de la humanidad a poseer su unidad de vida con las clases más humildes y más degradadas o incluso salvajes" (Bushnell).
7. Promover, de otras maneras, el avance de la humanidad en conocimiento, virtud y piedad; porque es a través de la disciplina del sufrimiento que la raza, como el individuo, "aprende obediencia". "El trato del Señor aquí no es penal, sino paternal y medicinal" (Gremio) .— D.
2 Samuel 24:17-10
( 1 Crónicas 21:16-13) .— (ZION.)
Auto devoción.
"Estas ovejas, ¿qué han hecho?" etc. ( 2 Samuel 24:17). Como a través de un hombre, muchos sufren, así que a través de un hombre, muchos son liberados del sufrimiento y se benefician enormemente. Este es especialmente el caso cuando, como David, él es su cabeza y representante, el pastor del rebaño de Dios ( 2 Samuel 24:17; 2 Samuel 5:2). Su numeración de las personas en un espíritu de autoexaltación fue la ocasión (no la causa, 2 Samuel 24:1) de la peste; su intercesión por ellos en un espíritu de auto devoción es ahora el medio en relación con el cual la calamidad tiene una duración limitada (de tres días a nueve horas) y se elimina por completo ( 2 Samuel 24:25). Ya, con una "horrible rosa del amanecer", el agente de destrucción continúa su misión, y un "gran grito" de angustia llega a la ciudad ( Éxodo 12:30). Luego el rey reúne a los ancianos (en el tabernáculo y ante el arca con cortinas, 2 Samuel 7:2; 2Sa 12:20; 2 Samuel 15:25; contiguo al palacio en Sión, 2 Samuel 5:7); están vestidos con tela de saco y abrumados por el miedo y la pena ( 1 Crónicas 21:16; 2 Samuel 12:16; 2 Samuel 15:30); y al fin, "sobre el momento de la asamblea", o la ofrenda nocturna ( Hechos 3:1), aparece (más allá del Valle del Tirol) en el Monte Moriah ( 2 Crónicas 3:1), "por la era de Arauna el jebuseo "(a las afueras de la ciudad)," el ángel del Señor de pie entre la tierra y el cielo, con una espada desenvainada en su mano extendida sobre Jerusalén "; y "cayeron sobre sus rostros" en humillación ante el Señor. "Significativamente, fue cuando el mandato divino de la misericordia se apresuró a arrestar al brazo del ángel mensajero del juicio, que se hizo visible para David y sus compañeros en oración" (Edersheim). "Como en 2 Reyes 6:17 la fuente de ver los poderes celestiales estaba en Eliseo, y por su mediación se abrieron los ojos de su sirviente, así que el vuelo de la mente de David se comunicó a los ancianos de su séquito, a quien reunió acerca de él, y, después de haber reparado en el lugar donde vio la visión, se reveló incluso a los hijos de Araunah "(Hengstenberg). "Y David dijo a Dios:" etc. "Y Gad vino ese día a David", etc. ( 2 Reyes 6:18; 1 Crónicas 21:18). Aquí está-
I. UNA VISIÓN TEMORABLE DE JUICIO inminente sobre la gente. Se puede considerar que este juicio representa aquello a lo que las naciones están expuestas en este mundo, y los individuos aquí y en el más allá; real, terrible e inminente; El resultado y el reflejo del pecado humano y la culpa, que
"Ennegrece en la nube, destella en su masa el fuego irregular, gira en el torbellino y contamina el aire, convierte todas las alegres melodías de la tierra en murmullos de fatalidad".
(Talfourd.)
1. Ya se ha ejecutado un juicio similar ( 2 Reyes 6:15; Jud 2 Reyes 1:7; Romanos 5:12; Apocalipsis 2:11; Apocalipsis 21:8). "La paga del pecado es muerte".
2. Se han dado repetidamente advertencias solemnes de su enfoque seguro y rápido ( 2 Reyes 6:13, 2 Reyes 6:17; 2Pe 2: 3; 1 Tesalonicenses 5:2, 1 Tesalonicenses 5:3).
3. Solo unas pocas personas tienen una impresión adecuada de ello; mientras contemplan "la ira venidera", el resto son ciegos e indiferentes, inmersos en los placeres y cuidados de esta vida ( Lucas 21:34; Mateo 7:14).
4. Aquellos cuyos ojos están abiertos se ven naturalmente obligados a buscar la salvación de sí mismos y de los demás, y tienen la obligación de hacerlo ( Judas 1:22, Judas 1:23). "Tome un incensario", etc .; "y él se paró entre los muertos y los vivos; y la plaga se detuvo" ( Números 16:46 -68; Joel 2:17).
II UN TRATADO FERVENTE PARA LA GENTE, para que puedan ser salvados. En su intercesión por ellos (1Sa 12:23; 1 Samuel 15:10, 1 Samuel 15:11, 1 Samuel 15:35) David:
1. Lleva la carga de su culpa sobre sí mismo; mientras reconoce su responsabilidad, confiesa abiertamente su transgresión al "ordenar al pueblo que se numere" ( 1 Crónicas 21:17), y honra la justicia de Dios al infligir castigo; él "olvida que su pecado es suyo", con respecto a ellos, "no de hecho como libre de todo tipo de culpa, sino solo del pecado que Dios estaba castigando con pestilencia" (Keil). "Muchas de esas ovejas eran lobos para David. ¿Qué habían hecho? Habían hecho lo que fue la ocasión del pecado de David y la causa de su propio castigo; pero ese penitente amable conocía su propio pecado; él no conocía el suyo" (Hall )
2. Siente una tierna compasión por ellos en su miseria y peligro. Su lenguaje "muestra la alta opinión que tenía de ellos, el gran afecto que sentía por ellos y su simpatía por ellos en este momento de angustia" (Gill).
3. Se ofrece libremente, y la "casa de su padre" (su vida y todas sus más preciadas esperanzas) al golpe, para que pueda ser evitada por su pueblo. "Hasta ahora, David no se ofreció a la plaga, porque, como conjeturas de Crisóstomo, todavía esperaba y se dio cuenta de que lo llevarían a la peste, pero ahora, viendo que era la voluntad de Dios evitarlo, se ofrece voluntariamente" (Wilier)
4. Insta a una declaración efectiva en su nombre; no solo que son irreprensibles (en comparación con él) y que pueden ser justamente salvados, sino que son el rebaño elegido del Divino Pastor, cuyas misericordias son grandes, cuyas promesas son numerosas y fieles, y cuya gloria son diseñado para promover en la tierra ( 1 Samuel 12:22; Salmo 74:1; Salmo 95:7). "¿Destruirás también al justo con el impío?" ( Génesis 18:23); "Sin embargo, ahora si quieres perdonar su pecado", etc. ( Éxodo 32:32; 1 Reyes 18:36; Daniel 9:3); "Podría desear que yo mismo fuera maldecido por Cristo en nombre de mis hermanos", etc. ( Romanos 9:3); "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen" ( Lucas 23:34); "El buen pastor da su vida por las ovejas" ( Juan 10:11); "Él siempre vive para interceder" ( Hebreos 7:27). "En sus manos, la oración intercesora es el refugio del culpable, la esperanza del penitente, una cadena misteriosa sujeta al trono de Dios, la permanencia y el apoyo de un mundo que se hunde".
III. UNA RESPUESTA FAVORABLE DEL SEÑOR. Aunque David no ve la interposición de Dios, por la cual se detiene la mano del ángel, su oración "vale mucho en su trabajo" ( Santiago 5:16). "Y el ángel del Señor [ahora transformado de ministro de ira en ministro de misericordia] ordenó a Gad [quien previamente anunció el mensaje de juicio] que dijera," etc. ( 1 Crónicas 21:18); "Y Gad vino ese día a David, y le dijo: Sube, levanta un altar", etc .; "Y David subió como el Señor le ordenó" ( 2 Reyes 6:18, 2 Reyes 6:19). La respuesta es propicia; un signo de reconciliación divina Pero, ¿por qué la orden de criar un altar, en lugar de la garantía directa del perdón ( 2 Samuel 12:13)?
1. Para mostrar a todas las personas (que confiesan por sus mayores y representantes que tienen parte en la transgresión del rey) que el perdón solo es posible en relación con el sacrificio, en el que la justicia y la misericordia se exhiben por igual.
2. Invocar su renovada y abierta obediencia y auto devoción.
3. Dar allí una señal pública de la aceptación Divina y la eliminación del juicio ( 1 Crónicas 21:26, 1 Crónicas 21:27).
4. Establecer un centro nuevo y permanente de culto Divino, en cumplimiento de las promesas anteriores ( 2 Samuel 7:13); anulando el mal por el bien, y convirtiendo la maldición en una bendición ( 1 Crónicas 22:1). Este fue un punto de inflexión en la historia de la nación; y de aquí en adelante el servicio del tabernáculo comenzó a ser reemplazado por el del templo.
CONCLUSIÓN. Recordemos que la intercesión de Cristo (a diferencia de la de David) es la intercesión de los inocentes por los culpables; que él también es el Altar ", que santifica el don" y "la Propiciación por nuestros pecados"; y que dependiendo de él, así como según su ejemplo y su espíritu, todas nuestras oraciones y "sacrificios espirituales" deben presentarse a Dios.
2 Samuel 24:20-10
( 1 Crónicas 21:18-13) .— (MORIAH.)
Arauna el jebuseo.
Araunah (Aravnah, Avarnah, Aranyah, Ornan) fue:
1. Un gentil de nacimiento; casi la última reliquia de la tribu canaanita cuya fortaleza fue tomada casi treinta años antes ( 2 Samuel 5:6). "David no lo mató en el asedio de Jerusalén, debido a la buena voluntad que tuvo con los hebreos, y una benignidad y afecto particular que tuvo con el propio rey" (Josefo); con quien, durante su exilio, pudo haberse familiarizado.
2. Un prosélito a la fe de Israel ( 2 Samuel 24:23). "No había otras personas que se llamaran especialmente el pueblo de Dios; pero ellos (los judíos) no pueden negar que ha habido ciertos hombres de otras naciones, que pertenecían, no por compañerismo terrenal sino celestial, a los verdaderos israelitas, los ciudadanos del país que está arriba ".
3. Un próspero propietario de una propiedad en la colina Moriah (en ese momento fuera de la ciudad), donde tenía su era y vivía con sus cuatro hijos. Su prosperidad se debió, no solo a su propia industria, sino principalmente a su amistad con David y su pueblo.
4. Un participante de los sufrimientos, así como los privilegios, de los habitantes de Jerusalén. Mientras estaba ocupado en la trilla del trigo (por medio de trineos tirados por bueyes), le fue dado ver al mensajero sobrenatural de la ira ( 1 Crónicas 21:20); y "sus cuatro hijos con él, se escondieron" del miedo.
5. Un sujeto leal; respetuoso, cortés ( 2 Samuel 24:20) y agradecido por la visita del rey a él en su era ( 2 Samuel 24:21). "Fue una pieza de condescendencia para admirar; y el lenguaje expresa un deseo de conocer su placer con respecto a él, suponiendo que debe ser algo muy urgente e importante" (Gill).
6. Un donante generoso y un hombre de espíritu público ( 2 Samuel 24:22). "Todo lo que Araunah, oh rey, le da al rey" ( 2 Samuel 24:23). "Su liberalidad y su generosidad principesca están registradas en todas las épocas posteriores en la Sagrada Escritura; lo que hace un corazón piadoso para honrar y adorar a Dios nunca querrá su propia recompensa y un recuerdo bendito; como fue la ruptura de la caja de preciosos ungüento "(Gremio).
7. Un devoto adorador de Dios. "Jehová tu Dios te acepte".
8. Un ayudante listo para la construcción del altar y el templo de Dios.
9. Un patrón para los cristianos.
10. Una insinuación del homenaje voluntario del mundo gentil a Cristo ( 2 Samuel 22:50); una seriedad o primicias de la cosecha (Salmo 72:10, Salmo 72:11). "En cada lugar se ofrecerá incienso", etc. ( Malaquías 1:11) .— D.
2 Samuel 24:24
( 1 Crónicas 21:24, 1 Crónicas 21:25) .— (MORIAH.)
Sacrificio personal
"Y no ofreceré a Jehová mi Dios lo que no me cuesta nada". El don de Araunah le habría permitido a David realizar un servicio religioso de una manera barata y económica. Pero,
(1) reconociendo humildemente las obligaciones que descansaban sobre él y animadas por un espíritu de auto devoción,
(2) noblemente repudia una ofrenda que hubiera sido, no realmente la suya, sino la de otro; o prestar a Dios un servicio egoísta y mercenario; "que reprende y condena la disposición avariciosa de muchos en esta época, que pueden separarse sin nada para mantener la adoración de Dios o promover la religión o cualquier buen trabajo" (Gremio). "Es una piedad despiadada de esos cristianos de mente baja que solo se preocupan por servir a Dios a buen precio" (Hall).
(3) También resuelve generosamente (actuando hacia el Rey Divino de Israel con el mismo espíritu que Araunah actuó hacia sí mismo) comprar todo lo que se requería al "precio completo" y así servir a Dios a su propio costo, con abnegación. y auto sacrificio. "Y David compró la era y los bueyes por cincuenta siclos de plata" ( 1 Crónicas 21:1; "el lugar", quizás toda la colina, por "seiscientos siclos de oro en peso"). El principio se aplica no solo a las donaciones de dinero ( 2 Samuel 8:11); pero también al empleo de pensamiento, esfuerzo, tiempo, talentos, relaciones, influencia; la renuncia a la facilidad, el placer, la conveniencia, el nombre y la fama; la resistencia de la privación, el dolor, la oposición, el deshonor y la vergüenza; su aplicación más alta es la "ofrenda quemada completa" de un hombre mismo (corazón, alma, voluntad), que prácticamente incluye todas las demás ofrendas, y sin las cuales son vanas. "Qué cambio haría en el mundo cristiano si los cristianos de todo tipo hicieran esta pregunta seriamente a sus almas, '¿Debo servir a Dios con lo que no me cuesta nada?'" (Manton, 22:94). El sacrificio personal es:
1. Disfrutado por los mandamientos expresos de Dios. "Ninguno aparecerá delante de mí vacío" ( Éxodo 34:20); "Cada hombre como puede", etc. ( Deuteronomio 16:16); "Será perfecto para ser aceptado; no habrá mancha en el mismo. Ni de la mano de un extraño", etc. (Le 2 Samuel 22:21, 2 Samuel 22:25). Los hombres debían ofrecer lo que era valioso, no inútil; lo que era propio, no de otro. Incluso los más pobres no estaban exentos. La abnegación es también "la ley de Cristo".
2. Incitado por los supremos reclamos de Dios; derivado de su grandeza y bondad, su propiedad de todas las cosas ( 1 Crónicas 29:14), sus múltiples misericordias ( 2 Samuel 24:14), sobre todo, el Don indescriptible de su único Hijo ( Romanos 8:32; Romanos 12:1).
3. Expresivo de un sentimiento correcto hacia Dios. Reverencia, gratitud, amor, auto consagración, celo sagrado ( Juan 12:3). "Todo depende del principio y propósito predominante. Si el sentimiento principal de un hombre es el de uno mismo, irá por la forma más fácil y económica de trabajar y adorar; si el sentimiento principal de un hombre es el de Dios, reprenderá todos los pensamientos de bajo costo y facilidad. En la primera facilidad, buscará los mayores resultados posibles con el menor gasto posible; en la segunda, el gasto será en sí el resultado. Ahora, es el fin y la esencia de toda religión apartar la mente de yo a Dios; para darle visiones absorbentes de la belleza y gloria divinas; para llenarlo con amor y celo divinos; para que se sienta honrado en honrar a Dios, bendecido en bendecirlo; para que sienta que nada es lo suficientemente bueno o grande suficiente para él, y cuando la mente se vea afectada y poseída, comprenderá y compartirá el espíritu de la resolución de David "(AJ Morris, 'La Ofrenda desinteresada').
4. Esencial para el verdadero servicio de Dios; porque esto depende no tanto de la forma o cantidad de la oferta como de su relación con el oferente; su ser. la expresión genuina del corazón (como dice ser); sin el cual el servicio es formal, irreal e insincero. Lo que no cuesta nada no vale nada ( Malaquías 1:8; Isaías 1:11; Salmo 51:16, Salmo 51:17).
5. Necesario para la aceptación segura de Dios. Solo se atiende con el signo y el sentido de su aprobación ( 1 Crónicas 21:26).
6. Conducir al honor apropiado de Dios entre los hombres; en quien engendra un espíritu como el suyo.
7. Encarnado en la más alta perfección en Cristo; "quien se entregó por nosotros, una ofrenda y un sacrificio a Dios", etc. ( Efesios 5:2). "Un proverbio español dice: 'Que lo que se pierde sea para Dios'. El padre de una familia, haciendo su testamento y deshaciéndose de sus bienes en su lecho de muerte, ordenó que se tratara de una vaca que se había extraviado, y que había estado desaparecida durante mucho tiempo, si se descubriera que debería ser para sus hijos, si de lo contrario para Dios. Cada vez que los hombres del mundo le dan a Dios solo los cojos y los ciegos, lo que no les cuesta nada, aquello de lo que no esperan ningún bien, ningún beneficio, ningún placer para sí mismos, qué están diciendo en sus corazones sino lo que este hombre dijo abiertamente: "Que lo que se pierde sea para Dios". (Trinchera, 'Proverbios') .— D.
2 Samuel 24:25
( 1 Crónicas 21:26-13; 1 Crónicas 22:1) .— (MORIAH.)
El nuevo altar.
"Y David edificó allí un altar a Jehová", etc.
1. Un altar era un lugar de sacrificio ( Génesis 4:3, Génesis 4:4; Génesis 8:20; Génesis 22:14); que consiste (según la dirección Divina, Éxodo 20:24, Éxodo 20:25) de tierra o piedra sin labrar, y que constituye (según la seguridad Divina) un punto de encuentro o reconciliación entre Dios y los hombres; Las ofrendas que sostenía y santificaba (y con las cuales tenía un propósito idéntico) eran de diversa índole, simbólicas de ciertas verdades y expresivas de varios sentimientos por parte de quienes las trajeron. Era una necesidad primordial de culto religioso en la antigüedad; el camino designado de acceso a Dios; la mesa en la que Divinidad y humanidad se unieron mutuamente.
2. El altar erigido por David en la era de Araunah marca el comienzo de un nuevo capítulo en la historia del reino de Dios bajo el antiguo pacto. Hasta ahora se ofrecía sacrificio en diferentes lugares (1Sa 1: 3; 1 Samuel 2:33; 1 Samuel 6:15; 1Sa 7: 9, 1 Samuel 7:17; 1 Samuel 9:12; 1Sa 11:15; 1 Samuel 14:35; 1 Samuel 16:3; 1Sa 20: 6; 2 Samuel 6:13, 2 Samuel 6:17; 2 Samuel 15:12); y el requisito de la Ley ( Deuteronomio 12:13, Deuteronomio 12:14) se cumplió de manera imperfecta, como consecuencia de la condición inestable de la nación y el estado desorganizado de la adoración religiosa ( 1 Reyes 3:2). Mientras el arca estaba en Jerusalén, "el altar del holocausto" permaneció en Gabaón ( 1 Crónicas 21:29, 1 Crónicas 21:30); y aunque finalmente no se abandonó hasta algún tiempo después ( 1 Reyes 3:4), en adelante comenzó a ser reemplazado por el nuevo altar, que fue divinamente designado y consagrado por el fuego del cielo ( 1 Crónicas 21:26 ), y elegido por Jehová ( Deuteronomio 16:15) como el lugar de su adoración, el santuario central para las edades sucesivas. "Ahora, cuando el rey David vio que Dios había escuchado su oración y había aceptado amablemente su sacrificio, decidió llamar a ese lugar entero el altar de todo el pueblo" (Josefo). "Y David dijo: Esta es la casa del Señor Dios", etc. ( 1 Crónicas 22:1, 1 Crónicas 22:2; Génesis 28:17); "Y Salomón comenzó a construir la casa del Señor en Jerusalén en el Monte Moriah, donde el Señor se apareció a David", etc. ( 2 Crónicas 3:1). Salmo 30:1; inscripción: 'Una canción en la dedicación de la casa' (ver Hengstenberg). "Te ensalzaré, oh Señor", etc.
"Y en cuanto a mí, había dicho que, en mi prosperidad, no me conmoverán para siempre", etc.
(Salmo 31:6.)
3. El interés principal para nosotros de este altar (como de todos los demás) surge del hecho de que no era meramente simbólico de la verdad espiritual, sino también típico de su encarnación en Cristo: el Altar (así como la Ofrenda y el Oferente ), el nuevo y único verdadero ( Hebreos 7:2), perfecto, efectivo, central, universal y perdurable Altar y Temple ( Juan 2:21), donde Dios registra su nombre, y donde nos acercamos a Dios, ofrecemos sacrificios espirituales y encontramos aceptación con él. Fue "una sombra de lo que vendrá, pero el cuerpo es de Cristo" ( Colosenses 2:17). "Tenemos un altar [su cruz y sacrificio], del cual no tienen derecho a comer quienes sirven al tabernáculo" ( Hebreos 13:10). Considere, con esta referencia:
I. LA ERECCIÓN DEL ALTAR, como (en relación con las ofrendas, aparte de lo cual no se puede contemplar por completo):
1. Se hace necesario por el pecado humano, a través de la tentación de Satanás; alejamiento de Dios por orgullo y desobediencia a su Ley; exposición a condena y muerte ( Hebreos 9:22).
2. Ordenado por la Divina sabiduría y el amor, "antes de la fundación del mundo" ( 1 Pedro 1:20), para la remisión de los pecados y la restauración de los pecadores a la comunión de Dios ( Hebreos 9:26).
3. Adaptado al cumplimiento de ese propósito; por la expiación allí hecha ( 2 Samuel 21:3; Le 2 Samuel 1:4; Isaías 53:6; Juan 1:29; 1Jn 2: 2; 2 Corintios 5:19; Gálatas 3:13); por la exhibición del deber, la pecaminosidad y el desierto de los hombres, y la soberanía, la justicia y la misericordia de Dios ( Romanos 3:21). "Cuando las almas pecaminosas se acercaron al altar de Dios, donde habitaba su santidad, su naturaleza pecaminosa se interpuso entre ellas y Dios, y la expiación sirvió para cubrir sus pecados, para cancelar los cargos por los cuales fueron procesados" (Kuper).
4. Diseñado para eliminar cualquier otro altar y permitir el libre acceso a Dios para todas las personas en todos los lugares y edades ( Isaías 56:7; Juan 4:23; Efesios 2:18). El lenguaje en el que se describe la muerte de Cristo en el Nuevo Testamento se deriva de los sacrificios de la dispensación anterior, y solo puede ser entendido adecuadamente por algún conocido de ellos. Ya no es necesario o posible establecer un altar (de acuerdo con un modo de expresión común), excepto en el sentido de reconocer, acercarse y dar a conocer "el altar de Dios" que está establecido en Cristo Jesús (Salmo 43:4; Juan 14:6). "Acerquémonos", etc. ( Hebreos 10:22).
II LAS OFERTAS PRESENTADAS AQUÍ. "Y ofreció holocaustos y ofrendas de paz" ( 1 Samuel 1:3; 2 Samuel 6:17-10). Al convertirse en una Ofrenda ( Isaías 53:12) y Propiciación por nuestros pecados (completa e incapaz de repetirse o volverse más eficaz), Cristo mostró un espíritu ( Hebreos 10:5) en el cual ( viniendo a él con penitencia, Salmo 30:10 y fe) debemos participar, y así "ofrecer sacrificios espirituales", etc. ( 1 Pedro 2:5).
1. La entrega libre, completa y continua (versículo 14) y la dedicación de nosotros mismos, espíritu, alma y cuerpo a Dios ( Romanos 12:1).
2. Oraciones, súplicas e intercesiones (versículo 17; Jueces 20:26; Salmo 51:17; Salmo 141:2). "Y el Señor Jehová fue rogado por la tierra". "El sacrificio está en la oración principal encarnada".
3. "El sacrificio de alabanza" ( Hebreos 13:15).
4. Santa obediencia (versículo 19), dones generosos (versículo 24) y actividades benévolas. "Para hacer el bien y comunicar no olvides: porque con tales sacrificios Dios está complacido" ( Hebreos 13:16; Filipenses 4:18). "El altar no debe pararse en su belleza y majestuosidad, una cosa solemne e inaccesible, sobre la cual podemos mirar con reverencia, pero que no podemos tocar sin sacrilegio. Es para usar; su amplia cumbre debe estar cargada de oblaciones y atestada con víctimas; se encuentra en medio de nosotros; nos acompaña a donde sea que vayamos, para que pueda invitar nuestras ofrendas, y estar siempre listo para recibir lo que siempre deberíamos estar listos para dar "(Salmo 4:5; Salmo 26:6; Salmo 118:27).
III. LA ACEPTACIÓN DEL OFERTA. "Jehová tu Dios te acepte" (versículo 23); "Y la peste se quedó de Israel". La ofrenda de Cristo fue agradable a Dios; y somos aceptados en él ( Efesios 5:2; Efesios 1:6, Efesios 1:7).
1. Ahora no hay condena ( Romanos 8:1; Hebreos 10:16). La espada se vuelve a colocar en la vaina de la misma.
2. La presencia, el favor y el poder santificador de Dios se nos manifiestan ( Hechos 2:3, Hechos 2:4).
3. La paz con Dios, y "la comunión del Espíritu Santo", nos son garantizados.
4. Y "nos regocijamos en la esperanza de la gloria de Dios" ( Romanos 5:1, Romanos 5:2; Efesios 2:19; Apocalipsis 21:3 , Apocalipsis 21:4).
"Tú me convertiste en mi duelo en danza; me quitaste el cilicio y me ceñiste de alegría hasta el final para que mi gloria te cantara alabanzas, y no callara; oh Jehová Dios mío, siempre te agradeceré a ti ".
(Salmo 30:11, Salmo 30:12.)
CONCLUSIÓN.
1. "Jesucristo es el objeto de los dos Testamentos: del Antiguo, su expectativa; del Nuevo, su modelo; de ambos, el centro" (Pascal). Como en cada parte del país hay un camino que conduce a la metrópoli, así en cada parte de la Escritura hay un camino que conduce a Cristo. El método de salvación humana siempre ha sido el mismo en la mente de Dios; pero ha sido revelado gradualmente a la mente del hombre; y donde se ha ejercido la fe en Dios, en la medida en que ha revelado sus propósitos salvíficos, se ha contado por la justicia. "A la cruz de Cristo, toda la eternidad miró hacia adelante; a la cruz de Cristo, toda la eternidad mirará hacia atrás. Con referencia a ella, todos los demás objetos fueron creados y aún se conservan; y cada evento que tiene lugar en el cielo, la tierra y el infierno es dirigido y anulado "(Payson).
4. "Por lo tanto, recibiendo un reino", etc. ( Hebreos 12:28). "Ahora el Dios de la paz", etc. ( Hebreos 13:20, Hebreos 13:21) .— D.
HOMILIAS DE G. WOOD
2 Samuel 24:10
Numeración pecaminosa.
Esto es parte de una narrativa que presenta varias dificultades serias. El principal es el que surge de la declaración de que Dios movió a David a cometer el pecado por el cual luego lo castigó. En 1 Crónicas 21:1 se dice que el instigador es Satanás, o "un adversario"; y es posible traducir héroe ('Comentario del orador') "uno movió a David". Aún así, la traducción en nuestras versiones en inglés (tanto autorizadas como revisadas) es más natural. La declaración nos recuerda a Números 22:20, Números 22:22, y probablemente sea susceptible de una explicación similar. Dios da permiso a los hombres que satisfacen deseos pecaminosos para satisfacer sus deseos. Él dice "Ve" cuando desean hacerlo, y así los castiga permitiéndoles pecar, y luego infligiendo el castigo debido a tal pecado. Además, los escritores sagrados hablan más libremente de lo que estamos acostumbrados a hacer de la agencia de Dios en relación con los pecados de los hombres. Nuestro Señor nos enseña a orar: "No nos dejes caer en la tentación", lo que implica que Dios puede guiar a los hombres. Sin embargo, si David sabía que, en cierto sentido, Dios le había ordenado que numerara a la gente, no obstante, sentía que el pecado del procedimiento era grande y que era suyo.
I. EL PECADO DE DAVID. ¿En qué consistió? Como la narración no explica, y ninguna ley o declaración de las Escrituras puede aducirse como explicación, es imposible responder la pregunta satisfactoriamente. Que había pecado en la numeración de las personas en este momento, la fuerte protesta de Joab ( Números 22:3) se manifiesta de manera no escrupulosa o piadosa. Puede haberse hecho con un espíritu de orgullo y vana gloria, para que el rey se deleite en la contemplación de la grandeza de sus fuerzas armadas. Cabe señalar que solo aquellos que "desenvainaron la espada" ( Números 22:9) fueron. contado Los reyes de Israel no debían, como otros monarcas, confiar en la multitud de sus hombres armados, sino en su Dios, que podía salvar o dar la victoria a muchos o pocos ( 1 Samuel 14:6; 2 Crónicas 14:11). Posiblemente David pudo haber tenido diseños ulteriores que se oponían a la voluntad de Dios. Es posible que se haya propuesto reducir a la gente, a una unidad más completa, a una sujeción más esclava al trono; o puede haber tenido intenciones de agresión injusta contra otros pueblos. Se cometen pecados similares:
1. Cuando los hombres calculan sus logros o posesiones, o el número de sus sirvientes y criados, en un espíritu de orgullo, autosatisfacción o falsa confianza ( Daniel 4:30).
2. Cuando resumen su riqueza, no para considerar cómo pueden emplearla mejor para el bien de los hombres y la gloria de Dios, sino para enmarcar esquemas de indulgencia pecaminosa ( Lucas 12:19).
3. Cuando el cálculo de números o recursos se realiza con el fin de determinar la seguridad o no de perpetrar o continuar alguna injusticia hacia otros. Los gobernantes aumentan y calculan sus anfitriones, etc. con vistas a guerras injustas, o la supresión de las libertades, u otra violación de los derechos, de sus súbditos.
4. Cuando se cuentan los números, en lugar de sopesar los argumentos, antes de adoptar un credo religioso o político, u obtener estímulo en la práctica de cualquier maldad ( Juan 7:48; Éxodo 23:2) .
II El arrepentimiento de David. Tardaron en llegar, tanto como para despertar nuestro asombro. Incluía:
1. Convicción. "Su corazón lo hirió". Su conciencia lo acusó. Vio la grandeza de su pecado y su locura. El pecado es siempre una locura, aunque la locura no siempre es pecado (ver en 2 Samuel 13:13).
2. Humilde confesión hecha a Dios.
3. Oración sincera por el perdón.
III. SU CASTIGO. La respuesta a su oración no fue la que esperaba. El Profeta Gad fue enviado a él, no para asegurarle el perdón, sino para ofrecerle una opción de castigos ( Números 22:12, Números 22:13). Él eligió la peste, como siendo más inmediatamente de "la mano del Señor", cuyas "misericordias son grandes". En consecuencia, una terrible plaga cayó sobre la gente, destruyendo setenta mil hombres en menos de un día, aparentemente. Aunque tres días habían sido nombrados como la duración de la peste, evidentemente el tiempo se acortó y la peste cesó, ya que amenazaba con destruir Jerusalén ( Números 22:16). En ese sentido, prevalecieron las oraciones de David ( Números 22:10, Números 22:17) y los sacrificios que se apresuró a ofrecer por orden del profeta. El rey había pecado; El castigo recayó sobre la gente. David sintió y suplicó la incongruencia ( Números 22:17). ¿Qué podemos decir al respecto?
1. Es de acuerdo con una ley universal del procedimiento divino. La dificultad nos encuentra en todas partes. Los sujetos sufren a causa de los pecados, e incluso los errores, de sus gobernantes; hijos de sus padres; y, más ampliamente, los inocentes, a causa de los pecados y las locuras de otros. Es inútil argumentar en contra de los hechos.
2. Los eventos que son juicios a los culpables son simples juicios a los inocentes y pueden ser bendiciones indescriptibles. Cuando los piadosos son golpeados con otros en tiempos de calamidad general, intercambian tierra por cielo.
"La espada, la pestilencia o el fuego cumplirán su mayor deseo; de los pecados y las penas los liberarás, y traerás a tus hijos, Señor, a ti.
(Vatios)
3. En este caso, la gente sufrió por sus propios pecados. Fue porque "la ira del Señor se encendió contra Israel" por sus pecados ( Números 22:1), que el pecado de David fue permitido y su castigo infligido. Muchos otros casos admitirían una explicación similar.
4. Aunque la calamidad que cayó sobre la nación fue grande, una plaga habría sido la muerte de su soberano.
5. David sufrió severamente en la destrucción de muchos de sus súbditos. Si su pecado era el orgullo del número al que gobernaba y podía conducir a la guerra, el castigo correspondía al pecado. Se le hizo sentir cuán pronto Dios podría privarlo de aquello en lo que se jactaba.
6. Cuando todo ha sido pensado y dicho que es posible, es para nosotros.
(1) reconocer que los caminos de Dios están necesariamente más allá de nuestra comprensión: pronto estamos fuera de nuestra profundidad al contemplarlos;
(2) valorar indudablemente la confianza en su sabiduría, rectitud y amor en todos sus procedimientos, ya sea que sean discernibles por nosotros o no. Tal confianza es requerida y justificada por lo que sabemos claramente de él; y es la única forma de establecer la paz en un mundo tan lleno de miseria y misterio.
7. Evitemos cuidadosamente el pecado, no solo porque es malo en sí mismo y nos traerá dolor y tristeza, sino porque otros inevitablemente estarán involucrados en las consecuencias de nuestra conducta. Muchos niños sufren de por vida a través de la maldad de sus padres. — G.W.
2 Samuel 24:13
Presionando por una respuesta al mensaje de Dios.
"Avísame y mira qué respuesta le devolveré al que me envió". Estas palabras de Gad a David bien podrían ser dirigidas por maestros religiosos, y especialmente ministros del evangelio, a aquellos a quienes instruyen. Darse cuenta-
I. LOS MENSAJEROS DE DIOS. "El que me envió".
1. Los verdaderos ministros de Cristo son los mensajeros de Dios. Su oficina no es una invención humana. No son meros profesores, que pueden elegir sus propios temas y objetivos; no simples filósofos, libres para especular a voluntad y dar a la gente el resultado de sus especulaciones; aún menos meros artistas, cuyo negocio es divertir. Son enviados de Dios, por las operaciones de su Espíritu, la guía de su providencia y el nombramiento de su Iglesia; y tener un mensaje definitivo de él a sus oyentes, a saber. El evangelio (en el sentido más amplio) de Jesucristo: sus revelaciones, preceptos, promesas y amenazas. Al entregar este mensaje, tienen un fin definido que buscar: la salvación de sus oyentes. El que no está convencido de que es enviado por Dios, "movido interiormente por el Espíritu Santo para asumir sobre él este oficio y ministerio" (libro de oración), no debe asumirlo.
2. Deben apreciar el debido sentido de su posición. Lo que mantendrá vivo:
(1) El sentimiento de responsabilidad hacia Dios. "Como los que deben dar cuenta" ( Hebreos 13:17).
(2) Humildad. La conciencia de una misión divina podría tentarlos a la soberbia y la arrogancia, pero la conciencia de la indignidad y la incapacidad para un trabajo tan sagrado los mantendrá humildes. "¿Quién es suficiente para estas cosas?" ( 2 Corintios 2:16).
(3) Cuidado con lo que enseñan. Para que sea el mismo mensaje de Dios. "Predica la predicación que te ordeno" ( Jonás 3:2).
(4) Cuidar el espíritu y el objetivo de su enseñanza. No para exaltarse o enriquecerse, o simplemente agradar a los hombres, sino para glorificar a Dios y promover la salvación de sus oyentes ( Juan 7:18; Gálatas 1:10; Colosenses 1:28 )
(5) Fe y esperanza. Que aquel cuyos mensajeros sean los guiará y apoyará, dará éxito a sus esfuerzos y los recompensará ampliamente.
3. Los oyentes deben reconocer la posición de sus ministros. Tal reconocimiento:
(1) Regular sus expectativas de ellos. No esperarán que se halaguen, o simplemente entretengan, o supriman verdades no deseadas. Desearán que sean fieles a sus convicciones en cuanto al mensaje que Dios quiere que entreguen.
(2) Indúzcalos a prestar atención a sus instrucciones y advertencias. Su actitud será la de Cornelio y sus amigos ( Hechos 10:33): "Ahora, por lo tanto, estamos todos aquí presentes ante Dios, para escuchar todas las cosas que Dios te ha mandado"; y, cuando las palabras dirigidas a ellos se perciban como la verdad Divina, las recibirán "no como la palabra de los hombres, sino como la Palabra de Dios" ( 1 Tesalonicenses 2:13), con fe y obediencia. (Para el espíritu y la práctica opuestos, vea Ezequiel 33:31, Ezequiel 33:32.)
II LAS ALTERNATIVAS QUE PRESENTAN. Felizmente no tienen, como Gad, para ofrecer una selección de calamidades atemorizantes, sino de:
1. Por un lado, la vida eterna; comenzando ahora en el disfrute del perdón y la paz, la santidad y la esperanza; y perfeccionado en el cielo. Esto debe asegurarse por la fe en el Hijo de Dios como Salvador y Señor, con el correspondiente amor y obediencia.
2. Y, por otro, castigo eterno; "indignación e ira, tribulación y angustia" ( Romanos 2:8, Romanos 2:9); estar seguro asegurado por el rechazo de Cristo y de Dios en él. Estas alternativas solemnes no deben, no pueden, mantenerse fuera de la vista de un mensajero fiel de Dios; y la idea de ellos dará seriedad a sus ministraciones y al trato que les darán sus oyentes (comp. Deuteronomio 30:15-5).
III. LA RESPUESTA POR LA QUE PRESIONAN. Los ministros cristianos deben esforzarse en la medida de lo posible en privado para instar a las personas a considerar qué respuesta darán al mensaje Divino, qué elección harán entre las alternativas que se les presenten. Esto no se puede hacer siempre; pero en sus discursos públicos deben ser urgentes para presionar a sus oyentes a una consideración y decisión definidas. Deberían mostrarles:
1. Que se debe dar una respuesta, y eso a Dios, que busca el corazón. Que, de hecho, siempre están dando una respuesta; alguna vez eligió el mal, si no el bien.
2. Que su respuesta sea el resultado de una cuidadosa consideración. "Aconsejar y ver;" considerar y determinar Se gana un gran punto cuando los hombres son inducidos a considerar los reclamos de Dios y sus almas.
3. Que dicha consideración sea rápida. Es a la vez pecaminoso y peligroso retrasarse. Dejar de prestar atención al mensaje de Dios es insultante para él, y puede terminar en su decisión repentina e inesperada para nosotros cuál de las dos alternativas será la nuestra.
4. Que ellos mismos están intensamente preocupados de que la respuesta dada sea la única sabia y buena: la aceptación sincera de Cristo y la salvación. "Como si Dios te suplicara por nosotros: te rogamos en lugar de Cristo, que te reconcilies con Dios" ( 2 Corintios 5:20) .— G.W.
2 Samuel 24:14
El trato de Dios prefería al del hombre.
David tenía buenas razones para la elección que hizo. Sabía bien, por su propio trato a los enemigos derrotados ( 2 Samuel 12:31; 1 Crónicas 20:3), cuán terriblemente crueles eran los conquistadores en la guerra en aquellos días, qué terrible flagelo para sus súbditos ser los estragos de un ejército invasor victorioso. También sin duda temía la desgracia y el daño permanente al reino que se forjaría así, y la deshonra, a la vista de los paganos, que se lanzaría sobre el Nombre de Jehová su Dios (ver Josué 7:8 , Josué 7:9). Tomando las palabras una aplicación más amplia, expresan cuál será la preferencia natural de los buenos hombres.
I. FUNDAMENTOS DE LA PREFERENCIA AQUÍ EXPRESADOS.
1. La gran misericordia de Dios y la falta de misericordia, o misericordia limitada, de los hombres.
2. La justicia de Dios y la injusticia de los hombres. Nunca podemos estar seguros de que en un caso particular la justicia guiará los procedimientos humanos; sabemos que lo Divino siempre es así guiado. Muchos hombres son completamente independientes de lo que es correcto en lo que respecta a sus propios intereses, inclinaciones o pasiones; e incluso los mejores hombres pueden fallar con respecto al respeto puro y constante por la rectitud.
3. El conocimiento y la sabiduría de Dios, y la ignorancia y la locura de los hombres. Gran parte de la mala conducta y la falta de confianza de los hombres surge de la ignorancia y la locura. Cuando tienen buenas intenciones, a menudo hacen mal al no conocer el estado real de los asuntos con los que están llamados a tratar, y no se toman la molestia, tal vez, de averiguarlo; o, cuando lo saben, no entienden cómo tratarlo. Pero el conocimiento y la sabiduría divinos son perfectos.
4. El poder de Dios y la debilidad de los hombres. Los hombres a menudo son incapaces de hacer el bien que conocen, e incluso desean hacerlo; y su debilidad a menudo les hace hacer travesuras mientras se esfuerzan por hacer el bien. Dios es Todopoderoso para efectuar lo que su sabiduría, misericordia y rectitud le soliciten.
5. La relación de Dios con los hombres buenos. Su Padre, su Dios del pacto. La certeza de que honrará a aquellos que lo honran, y convertirá todas las cosas, incluido su propio castigo, en su bien, y finalmente los llevará a la gloria eterna. La preferencia será fuerte en proporción al contraste real entre los hombres con quienes tenemos que hacer y Dios. Hay algunos hombres que son tan divinos que no deberíamos ser reacios a caer en sus manos en una considerable variedad de circunstancias. Sería en cierta medida como caer en manos de Dios.
II CASOS EN LOS QUE SE EJECUTARÍA LA PREFERENCIA.
1. La resistencia del sufrimiento. Como en el texto Es mejor sufrir enfermedades que violencia humana. El sufrimiento será más fácil de soportar, más probable que se beneficie, menos probable que provoque resentimiento y otras pasiones malvadas. La imposición será más moderada con la misericordia y promoverá en mayor medida los fines de la misericordia.
2. Juicio de carácter y acciones. Ser juzgado por Dios es preferible a ser juzgado por los hombres. Los hombres a menudo son aficionados a emitir juicios, pero en su mayor parte son muy incapaces. Comúnmente juzgan ignorantemente, o por prejuicios, y por lo tanto injustamente. Es probable que se equivoquen igualmente en sus opiniones favorables y desfavorables de los demás. Cuando son condenados por ellos, es bueno si podemos apelar con confianza al juicio de Dios, que siempre es justo.
3. Perdón. Los hombres perdonan a regañadientes, en una medida limitada, con reservas; y pronto se cansará de perdonar al mismo delincuente. Perdonar "siete veces", mucho más "setenta veces siete" ( Mateo 18:21, Mateo 18:22), les parece imposible. De hecho, las ofensas repetidas, ya que parecen incompatibles con el arrepentimiento real, pueden justificar la duda de perdonar repetidamente, ya que no se puede conocer el estado del corazón del delincuente. Pero Dios, que conoce el corazón, discierne dónde es verdad, a pesar de las caídas frecuentes; y, compadecido de la debilidad humana, perdona muchas veces al día. Y sus perdones son completos y completos. Agregue que el perdón de los hombres no garantiza el perdón de Dios, y que tener el último podemos, si es necesario, prescindir del primero. Entonces hay abundantes razones por las cuales, en materia de perdón, preferiríamos tener que ver con Dios en lugar de con los hombres.
4. Orientación espiritual y ayuda. Dios ha designado que los hombres deben instruir y ayudar a sus semejantes en asuntos de religión y moral. Pero aquellos que se ofrecen como guías espirituales son falibles, y difieren ampliamente en puntos importantes. Entonces es alentador y asegura que la guía y la ayuda divinas estén disponibles. Mediante el estudio devoto de la santa Palabra de Dios y la oración sincera por el Espíritu Santo, cuya ayuda se promete a quienes la buscan ( Lucas 11:13), todos pueden obtener la sabiduría y la fuerza celestiales que les aseguren contra error grave y falla. Y después de escuchar las declaraciones contradictorias de los maestros humanos, y su denuncia de quienes rechazan su consejo, un investigador religioso puede, en muchos casos, volverse sabiamente de ellos a Dios, diciendo: "Déjame caer en las manos del Señor en lugar de hombre."
En conclusión:
1. Es un gran consuelo para los cristianos sinceros saber que siempre están en la mano del Señor. Cuando parecen estar más dispuestos a la voluntad de hombres arbitrarios, injustos y crueles, Dios está sobre todo, controlando, dominando, santificando, obligando a sus enemigos más malignos a promover su bien real y duradero. Rectificará y compensará todas las injusticias y lesiones que permite que los hombres les inflijan.
2. Los pecadores impenitentes podrían preferir caer en manos de los hombres que en manos de Dios. El limitado conocimiento y poder de los hombres, así como su débil odio al pecado, estarían a su favor; en el peor de los casos, solo pueden "matar el cuerpo". Pero Dios aborrece el pecado con un odio perfecto, conoce plenamente la culpa de cada pecador y "tiene poder para echar al infierno" ( Lucas 12:4, Lucas 12:5). "¿Quién conoce el poder de tu ira?" (Salmo 90:11) .— G.W.
2 Samuel 24:23
Aceptación con Dios.
"El Señor tu Dios te acepte". Un buen deseo, que fluye de la buena voluntad, y más sincero por la ocasión. Porque la aceptación divina del rey y sus ofrendas significaba la liberación de la nación, Araunah incluido, de los estragos de la peste. La sinceridad de su deseo fue probada por las ofertas sustanciales con las que fue acompañado.
I. LA BENDICIÓN DESEADA. Arauna se refirió a la recepción favorable por parte de Dios de las ofrendas de David. En el sentido más amplio, la aceptación con Dios incluye:
1. Aceptación de nosotros mismos. Nuestra recepción de Dios en su amistad y favor. A menos que el hombre sea aceptado, sus ofrendas no pueden serlo. Dios no recibe nada de sus enemigos, una verdad que las multitudes de sus fieles profesos deberían reflexionar muy seriamente, quienes le rinden homenaje externo, pero se lo ocultan. ¿Quiénes, entonces, son aceptados por Dios? Los que acuden a él según su cita, con arrepentimiento, fe, entrega, confesando el pecado, confiando en la misericordia y entrando al servicio de Dios. Bajo la dispensación cristiana, los hombres son aceptados por la fe en Jesucristo. Cuando lo recibimos como Salvador y Señor, Dios nos recibe (comp. Romanos 5:1, Romanos 5:2).
2. Aceptación de nuestra adoración. Que incluye ejercicios devotos de mente y corazón, estudio de la Palabra de Dios, meditación piadosa, alabanzas y acciones de gracias, oraciones. ¿Qué adoración se acepta? Tal como se ofrece en el nombre de Jesús ( Juan 16:23, Juan 16:24; Efesios 3:12; Filipenses 2:10, versión revisada). Sincero ( Isaías 29:13; Juan 4:24), humilde ( Lucas 18:10), reverencial ( Hebreos 12:28), pero confiable y cariñoso como hijos ( Romanos 8:15). No el de esclavos o mercenarios.
3. Aceptación de nuestros regalos. Damos a Dios cuando damos por el apoyo de su adoración y la extensión de su reino, y cuando damos a los pobres por su bien ( Mateo 25:40). Nuestros regalos son aceptables
(1) cuando se presenta con corazones puros, no ostentosamente para ganar el aplauso humano ( Mateo 6:2), no para expiar el pecado y obtener perdón, no para sobornar a los hombres con cumplimientos impíos;
(2) cuando son de nuestra propiedad, no el fruto de la deshonestidad, la opresión o la injusticia;
(3) cuando están en la proporción debida a nuestra habilidad ( 2 Corintios 8:12).
4. Aceptación del servicio activo. Trabajos para el bien de los demás, temporales y espirituales. Todo trabajo honesto surgido y guiado por principios cristianos.
II EL DESEO MISMO. En este caso fue un deseo patriótico. Siempre es piadoso y benevolente. Piadoso, ya que reconoce la necesidad del favor y la aprobación de Dios para el bienestar de los hombres, e implica su disposición a ser favorable a ellos. Benevolente, ya que es un deseo que otros disfruten de las bendiciones más esenciales y completas, sin las cuales otras bendiciones son de valor pequeño y temporal. Ni salud ni riqueza, ni aceptación con los hombres, ni larga vida, ni superioridad intelectual, ni refinamiento del gusto, etc. son de importancia primordial; y esto no debería ser lo primero en nuestras mentes cuando buscamos el bienestar, ya sea de nosotros mismos o de otros; pero el favor del Dios Todopoderoso y, como medio seguro de asegurar esto, la posesión de la fe y la santidad cristianas. "Por lo tanto", "trabajemos para que, ya sea presente o ausente" (viviendo o muriendo), "nosotros" y todos aquellos en los que estamos interesados, sí, toda la humanidad, "podamos ser aceptados por él" ( 2 Corintios 5:9) .— GW
2 Samuel 24:24
Religión barata repudiada.
"Tampoco ofreceré holocaustos al Señor, mi Dios, de lo que no me cuesta nada". Tenemos en el contexto "una contención loable entre un buen rey y un buen sujeto" (Manton). Araunah deseaba dar al sitio un altar, los animales y el combustible para el sacrificio, teniendo en cuenta la necesidad de apresurarse, los bueyes de trilla y los implementos para ese propósito. David insistió en pagar por todo. El texto expresa su razón. Sentía que no era digno de su posición y sus medios como monarca, de la grandeza de Dios, y de su propia relación y obligaciones con él, para ofrecer sacrificios que no le habían costado nada. Su determinación es digna de adopción por todos, y será adoptada por todos los cristianos sinceros. No adorarán y servirán a Dios sin costo para ellos mismos. Al considerar las palabras, no necesitamos limitar la atención a los obsequios de dinero u otra propiedad. En la adoración y servicio a Dios, gasto de pensamiento, sentimiento, tiempo, fuerza, etc. se requiere así como de propiedad; y, en relación con todos y cada uno, el verdadero cristiano, cuando surja la necesidad de tal gasto, y esté tentado a evitarlo, estará listo para exclamar: "No serviré al Señor mi Dios sin costo". Sus motivos son los siguientes.
I. REVERENCIA PARA DIOS. Sentido de su majestad y excelencia. El sentimiento de que el que es tan grande y glorioso debe ser servido con lo mejor que podemos presentarle, interno y externo; y que venir ante él sin ningún regalo digno es insultarlo (ver Malaquías 1:7, Malaquías 1:8, Malaquías 1:14).
II GRATITUD A DIOS. Por sus grandes y múltiples dones para nosotros, especialmente el de su Hijo, con todas las bendiciones indescriptibles que nos llegan con y a través de él. Si estamos debidamente conscientes de lo que hemos recibido de Dios, estaremos ansiosos por hacer que regrese, por pobre que sea, como es posible para nosotros, y sentiremos que nunca podremos hacer lo suficiente por el que ha clonado tanto por nosotros. .
III. AMOR A DIOS Y AL HOMBRE. La sustancia de la verdadera religión. El amor a Dios, despertado y mantenido vivo por su amor hacia nosotros y al aumentar el conocimiento de su carácter perfecto y encantador, producirá amor por su adoración, su gente, su causa en el mundo, nuestros semejantes. Al ayudarlos con hechos y regalos, le ofrecemos sacrificios ( Filipenses 2:17; Filipenses 4:18; Hebreos 13:16), y todos los que lo aman ofrecerán tales sacrificios En proporción al ardor de su amor será la medida de sus servicios; y nunca se cansarán de ellos, ya que el amor los hace una delicia.
IV. JUSTICIA A OTROS. No se puede mantener la adoración a Dios, ni extender su reino, ni su voluntad en cuanto a los pobres, sin costo de varios tipos, en lo cual es correcto que todos hagan su parte de acuerdo con sus capacidades. Si algunos eluden su deber, otros pueden verse obligados a hacer más de lo que les corresponde. La idea de esto hará que cada uno tome su parte adecuada de regalo o trabajo.
V. EL EJEMPLO DE OTROS.
1. El gasto liberal de algunos en sus ídolos. Pagano. Hombres mundanos. Nosotros mismos, tal vez, antes de ser convertidos.
2. La liberalidad de muchos cristianos. En cada círculo se conocen unos pocos que son generosos en obras o dones, o ambos, al servicio de Dios y de los pobres. Su celo incita a los demás por el poder de la simpatía y el sentimiento de que ellos mismos tienen la misma obligación que su Salvador y su Dios.
3. El costo al que multitudes de cristianos han tenido que servir a Dios. En tiempos de persecución, su religión ha costado muchos de sus bienes, libertad o vidas; y han asumido el costo valiente y alegremente ( Hebreos 10:34; Hechos 6:1; Filipenses 2:17; Col 2: 1-23: 24). Qué vergüenza si nos resentimos el costo mucho menor de la religión para nosotros.
4. Sobre todo, el ejemplo de nuestro Señor y Salvador. ( 2 Corintios 8:9; Tito 2:14.) El recuerdo del costo para él de nuestra oportunidad de servir a Dios aceptablemente nos fortalecerá cuando tengamos la tentación de hacer nuestra religión lo más barata posible.
VI. PERCEPCIÓN DE LA VALIDEZ DE UNA RELIGIÓN QUE NOS COSTE NADA.
1. Es irreal. Un mero nombre y simulación. La verdadera religión comienza y se mantiene a costa de mucho pensamiento, sentimiento y oración. Donde existe, debe mover el corazón al celo y la generosidad al servicio de Dios, no puede sino manifestarse en obras y dones.
2. Es inaceptable para Dios. En lugar de aceptar, lo aborrece. Es contrario a su voluntad. El espíritu del antiguo mandato, "No aparecerán delante del Señor vacío", es claramente de aplicación universal; y el Nuevo Testamento abunda en preceptos que exigen celo y generosidad al servicio de Dios.
3. Por lo tanto, es infructuoso del bien, ahora y en el más allá. Puede ser correcto en credo, justo en profesión, interesante en sentimiento, hermoso en frase; Pero es inútil. No responde a ningún fin sustancial de una religión. No eleva y mejora al adorador. Difícilmente puede asegurar incluso la aprobación de los hombres. No evita, sino que asegura y aumenta los juicios de Dios. Quienes lo practiquen justamente tendrán su "porción con los hipócritas" ( Mateo 24:51).
VII. GARANTÍA DE RECOMPENSA. Dios no permitirá que ningún hombre sea un perdedor en su servicio.
1. Ahora da valiosas recompensas a quienes gastan sus energías o sustancias en él. La manifestación práctica de los principios cristianos los fortalece. Los talentos empleados se multiplican. "A todo el que tiene se le dará, y tendrá en abundancia" ( Mateo 25:29). El servicio abre oportunidades y desarrolla capacidades para el servicio. La influencia para el bien se amplía, se alcanzan posiciones honorables en la Iglesia de Cristo sin un esfuerzo ambicioso por ellos, se disfruta de la estima y el afecto del bien. Se experimenta el placer de hacer el bien y, al mismo tiempo, los placeres de una buena conciencia: la conciencia de los principios, afectos y objetivos cristianos, y la aprobación de Dios.
2. Grande es su recompensa en el cielo. Personaje perfeccionado; servicio ampliado y exaltado; la luz despejada del semblante Divino; las bendiciones de aquellos a quienes han ayudado a salvar; El gozo eterno y la gloria del Señor.
En conclusión:
1. Esta resolución merece la seria consideración y adopción de: (l) Ministros y otros maestros de religión, quienes a menudo se ven tentados a hacer su trabajo con el menor problema posible para ellos mismos. La ayuda brindada por libros como este puede ser abusada por los indolentes.
(2) Todos los que tienen la oportunidad de gastar dinero, tiempo o talentos al servicio de Cristo. Adoptada cordialmente, hará que los numerosos llamamientos al celo y la liberalidad cristianos en nuestros días sean más bien agradecidos que molestos. Incluso inducirá a los pobres a prestar ayuda de acuerdo con sus medios.
2. El tema muestra las desventajas de asistir a las dotaciones de la religión. Tienden a privar a los fieles del placer y el beneficio de adorar a Dios con un costo para ellos mismos. Donde existan, los cristianos deben compensarse por la pérdida que se les inflige al ejercer toda la mayor generosidad hacia otras ramas del servicio divino, como misiones en el hogar y en el extranjero, caridad hacia los pobres, etc. —G.W.
2 Samuel 24:25
Sacrificios efectivos.
Estos sacrificios de David ilustran la naturaleza y el propósito de tales ofrendas bajo la Ley. David actuó en obediencia a un mensaje de Dios ( 2 Samuel 24:18). No ofreció sacrificios para hacer que Dios fuera misericordioso; fue la misericordia de Dios lo que los originó. Fue porque él mantendría la peste destructora que le ordenó a David que les ofreciera. Aun así, los sacrificios eran una condición del ejercicio de su misericordia. Fue cuando se les ofreció que "el Señor fue rogado por la tierra, y la peste se detuvo de Israel". De ahí surge la pregunta: ¿por qué el Misericordioso habría requerido la muerte de víctimas inocentes para que su misericordia pudiera mostrarse en el cese de la peste? Si se dice que este método de suplicarlo fue un reconocimiento solemne y expresivo de que los pecados que ocasionaron la peste merecían la muerte, la respuesta puede aceptarse como una explicación parcial. Pero la pregunta se repite: ¿por qué no debería aceptarse la confesión del pecado, con sincera penitencia, sin infligir la muerte al inocente? La única respuesta satisfactoria es la que tiene en cuenta tanto la justicia como la misericordia de Dios, y reconoce en la muerte de los inocentes una expiación por la culpa de aquellos a quienes se les muestra misericordia. Al ejercer su misericordia, Dios también "declararía su justicia ... para que pudiera ser justo" mientras justifica al pecador ( Romanos 3:25, Romanos 3:26), y que los hombres, mientras buscan y obtener el perdón, discernir más claramente, sentir más profundamente y reconocer más sinceramente la justicia de la sentencia que los condenó a muerte. Estas observaciones se aplican más especialmente a las "ofrendas quemadas". Las "ofrendas de paz" (ofrendas de agradecimiento) se agregaron aparentemente como una expresión de gozosa gratitud por la liberación que se esperaba con confianza a través del sacrificio de las ofrendas quemadas. El texto nos recuerda otro sacrificio que se ofreció diez siglos después cerca del sitio del altar de David, y que ha hecho que todas las demás ofrendas por el pecado sean superfluas e ilegales. Puede tender a una mejor comprensión de ambos para verlos juntos, observando sus semejanzas y contrastes.
I. SUS RESEMBLANCIAS.
1. En su origen. Ambos eran de origen divino y cita. Se originaron en el amor, la justicia y la sabiduría de Dios: su percepción de lo que "se convirtió en él" ( Hebreos 2:10).
2. En su naturaleza. Como hacer expiación por el pecado, mediante el cual Dios fue "suplicado", y el ejercicio de su misericordia perdonadora se hizo consistente con el debido respeto por la justicia.
3. En su significado para los hombres. Exhibiendo el mal del pecado y el desagrado Divino contra él, y al mismo tiempo la bondad amorosa de Dios: su disposición al perdón; y así tiende a producir al mismo tiempo aborrecimiento del pecado y pena penitencial, y la esperanza asegurada de perdón.
4. En sus resultados. Reconciliación entre Dios y los pecadores; perdón de pecados y liberación de sus castigos; disfrute renovado del favor de Dios; renovada confianza y obediencia a él; Fuerza adicional para resistir la tentación.
II LA SUPERIORIDAD INCALCULABLE DEL SACRIFICIO DE NUESTRO SEÑOR.
1. David ofreció la vida de los animales; nuestro bendito Señor se ofreció a sí mismo. Eran de poco valor; pero ¿quién calculará el valor de aquel que no solo fue el Hombre perfecto, sino la Palabra Encarnada, el unigénito Hijo de Dios? No podían entender la transacción en la que se les hizo participar, y no podían participar voluntariamente en el sacrificio. Pero Jesús entró plenamente en la mente de Dios, compartió al máximo su amor a los pecadores y el odio a sus pecados, hizo suyo el propósito Divino, y en obediencia devota a la voluntad del Padre se entregó voluntariamente al sufrimiento y la muerte por nuestro salvación. La virtud de su sacrificio surgió de su dignidad Divina, su perfecta unidad con el Padre en mente y corazón, y su perfecta obediencia hasta la muerte ( Juan 10:17, Juan 10:18; Filipenses 2:6; Hebreos 9:14; Hebreos 10:5).
2. David proporcionó sus propios sacrificios; Jesús fue el don de Dios. (lJn 2 Samuel 4:9, 2 Samuel 4:10.) Ningún hombre, ninguna criatura, podría proporcionar un sacrificio de valor suficiente para expiar de manera real y efectiva los pecados de los hombres.
3. La importancia moral del sacrificio de Cristo es inmensamente mayor que la de ofrecer cualquier cantidad de sacrificios de animales. Como una revelación de Dios y el hombre, de la santidad y el pecado, del odio divino al pecado y del amor a los pecadores, de la belleza y la gloria del sacrificio personal, etc. Es completamente único.
4. La eficacia del sacrificio de Cristo trasciende incalculablemente la de los sacrificios ofrecidos por David.
(1) El valor de este último para la expiación dependía totalmente de la voluntad y el nombramiento de Dios; El valor de la primera era esencial e intrínseco.
(2) La expiación era de eficacia limitada, la otra de eficacia ilimitada. El primero eliminó la culpa limitada, de una sola nación, y por el momento; el otro fue por los pecados de todos los hombres, en todas partes y en todas las edades del mundo (Jn 1:29; 1 Juan 1:7; 1 Juan 2:2; Hebreos 10:14).
(3) Los sacrificios de David detuvieron una peste y alargaron la vida de muchos; la de Cristo salva del castigo eterno y asegura la vida eterna ( 1 Tesalonicenses 1:10; Juan 6:51-43).
(4) El primero tuvo indudablemente alguna influencia en algunos de los israelitas, favorable al arrepentimiento, la fe y la obediencia; este último ha producido y producirá una revolución completa en la posición y el carácter de vastas multitudes pertenecientes a muchas naciones. Los que creen son traídos a Dios por la muerte de Cristo ( 1 Pedro 3:18; Hebreos 10:19, Hebreos 10:20), hechos partícipes del Espíritu Santo ( Gálatas 3:13, Gálatas 3:14), indultado y justificado ( Efesios 1:7; Romanos 5:9), santificado ( Romanos 8:3 , Romanos 8:4; Efesios 5:25), condujo a una consagración completa de la vida al que murió por ellos ( 2 Corintios 5:14, 2 Corintios 5:15 ), y para una esperanza asegurada y una felicidad indescriptible ( Romanos 5:5; Romanos 8:32), emitiendo en la perfección, gloria y dicha del cielo ( Apocalipsis 7:9, Apocalipsis 7:10, Apocalipsis 7:13).
5. Los animales ofrecidos por David dejaron de existir; el gran Redentor obtuvo para sí mismo mediante su exaltación de sacrificio al dominio universal y la gloria inmortal, incluido el honor de dirigir y salvar a aquellos por quienes murió y de recibir su homenaje amoroso y devoto ( Romanos 14:8, Romanos 14:9; Efesios 1:19; Filipenses 2:8; Hebreos 13:20; Apocalipsis 1:17, Apocalipsis 1:18).
6. Los beneficios de las ofrendas de David llegaron a la gente a través de su fe, penitencia y obediencia; los del sacrificio de Cristo llegan a cada cristiano como resultado de los suyos. Su poder moral y espiritual es así mejorado.
7. Las ofrendas quemadas de David sentaron las bases para sus ofrendas de agradecimiento; mucho más la muerte de Cristo exige, induce y hace aceptables, las ofrendas de agradecimiento de un tipo más noble, y estas innumerables, incesantes y por toda la eternidad. Tales son la presentación de nosotros mismos a Dios, y las ofrendas de alabanza, oración y beneficencia ( Romanos 12:1; Filipenses 4:18; Hebreos 13:15, Hebreos 13:16; Apocalipsis 8:3, Apocalipsis 8:4). No dejemos de presentar tales ofrendas de agradecimiento. Tomemos la canción del apóstol desterrado ( Apocalipsis 1:5, Apocalipsis 1:6), "Al que nos amó y nos lavó de nuestros pecados con su propia sangre ... a él Sé gloria y dominio por los siglos de los siglos ". Unámonos ahora con los ángeles y la Iglesia y toda la creación, y con el propósito y esperamos unirnos a ellos para siempre, en el himno sublime ( Apocalipsis 5:12, Apocalipsis 5:13), "Digno es el Cordero que fue asesinado para recibir poder, y riquezas, y sabiduría, y fuerza, y honor, y gloria, y bendición ... Bendición, y honor, y gloria, y poder, sea para el que se sienta en el trono, y para el Cordero para siempre y siempre. Amén. "- GW
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Samuel 24:24". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-samuel-24.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
En el bosquejo propuesto de estos libros de escritura no hay, por supuesto, pretensión de notar cada punto de interés que contienen, sino solo una visión general comprensiva, hasta donde el Señor me permite presentar, de su curso principal y objetivos. El lector más descuidado debe percibir que así como Saúl ocupa un lugar considerable en el Primer Libro de Samuel, así Absalón ocupa no poco espacio en el Segundo, y ambos en colisión con David.
Ahora bien, la naturaleza de la inspiración supone que Dios, al seleccionar a las personas o hechos que se consideran allí, tenía ante sí un objeto divino. La tarea principal de un intérprete es aprender y exponer de acuerdo a su medida el diseño que el Espíritu de Dios parece haber tenido en vista.
Está claro a primera vista que el rasgo principal de la historia de Absalón es, al menos al final de ella, la oposición a David: estaba en la relación más cercana al rey, pero no por ello dejaba de ser un antagonista. Ahora bien, como David en todo, ya sea en el Primero o en el Segundo Libro de Samuel, es un tipo del Señor Jesús, no debería haber dudas, como me parece, de que el Espíritu de Dios nos está dando, en los adversarios de David, los anticristos.
Sólo el anticristo tiene cualidades en su tipo, que difieren tanto como las de la voluntad del antitipo, en la escritura expresa o en la realidad. Así, en el Nuevo Testamento, donde se nos presenta directamente y como cuestión de doctrina o profecía, Juan describe al anticristo primero como alguien que niega a Cristo; luego como si continuara con una audacia creciente (y esto es más particularmente su oposición a la revelación cristiana) a negar al Padre y al Hijo.
Porque él es el mentiroso y el anticristo. Niega a Cristo tanto en las relaciones judías como en la dignidad personal. Él aparta, por lo tanto, en Él la gloria de Israel, y también la plenitud de la gracia divina como ahora se muestra en el cristianismo. Porque debemos recordar que el Señor Jesús en la variedad de Sus glorias muestra a Dios de muchas maneras; por ejemplo, como Mesías Rey de Israel y, cuando fue rechazado por los judíos, como el Hijo del hombre, gobernante de todas las tribus, pueblos, naciones y lenguas del mundo. La incredulidad de los judíos al rechazar al Señor fue y será así usada por Dios aún más plenamente para mostrar la gloria de Cristo y sus propios consejos.
Ahora bien, como Juan se refiere a las dos características del último antagonista de Cristo, creo que se encontrará que en el Primer Libro de Samuel Saúl se destaca como el principal adversario de David antes de que llegara al trono. Después Absalón ocupa un lugar similar en el Segundo; y de los dos, Absalom era el más peligroso y atrevido, ya que la enormidad en él era incomparablemente peor. La cercanía y el carácter de su relación con el rey hicieron que la culpa de su conducta fuera más terrible ante Dios y los hombres.
Esto es lo que, en mi opinión, explica el gran espacio que se da tanto a la celosa persecución del rey Saúl, por un lado, como al intento de Absalón de usurpar el poder de David, por el otro. Es cierto que al principio Absalón no muestra en modo alguno la forma violenta que finalmente tomaría su maldad. Utiliza cierto oficio que sin duda tuvo éxito con lo simple, aunque repugnante para lo recto.
Antes de su traición conocemos los detalles de su sanguinaria crueldad, que ninguna provocación pudo paliar, ni siquiera aquella grosera conducta de Amnón hacia su hermana Tamar. Así será con el anticristo. Toda su maldad no saldrá completamente de una vez. Seguramente entonces es una consideración más solemne para todas nuestras almas el principio moral que vemos en estos casos. La cercanía a lo que es bueno invariablemente desarrolla el mal en sus peores características.
No podría haber tal cosa como el anticristo si no existieran el cristianismo y Cristo. Es la plenitud de la gracia y la verdad que se revela en la persona del Señor Jesús lo que saca a relucir el peor mal del hombre. E incluso el mismo Satanás no podría realizar sus designios contra la gloria de Dios sino levantándose contra el Hombre que es el objeto especial del deleite de Dios y de Sus consejos en la gloria.
Por lo tanto, encontramos una respuesta bastante completa a todo esto en el tipo doble: primero, Saúl, el adversario de David en su carrera anterior, cuando aún no se había sentado en el trono; luego Absalón, no todo a la vez, sino gradualmente saliendo, aunque sin duda lleno de astucia y sed de sangre antes de volverse contra su padre. El mentiroso y el asesino son traicionados incluso en el relato más antiguo que nos presentan las Escrituras.
Dios, por otro lado, estaba juzgando a la familia de David, y hablando al propio corazón ya la conciencia de David en el pecado, la vergüenza y el escándalo que cubría de oprobio a toda la familia; y esto es lo que nos deja ver a Absalón. Él mismo vengará el mal de su hermana. Ha decidido derramar la sangre de su hermano; lo encubre bajo pretextos justos. Amnón está enredado para su ruina. ( 2 Samuel 13:1-39 )
Pero hay más que esto; hay una muestra magnífica de la misericordia divina sombreada en la forma en que Absalón fue llevado a casa; y aquí nuevamente tenemos otro testigo de la misma verdad a la que se ha hecho referencia a menudo. Es solo después de que Dios ha mostrado Su rica misericordia que Satanás y el hombre maduran y desarrollan su maldad más profunda. La mujer de Tecoa fue empleada por el astuto Joab, quien sabía bien que el corazón del rey añoraba a su hijo culpable.
Al mismo tiempo sabía que el rey tenía problemas de conciencia, porque él era el ejecutor de la ley de Dios. A él Dios le había confiado la espada en Israel, y Absalón había traído la mancha de sangre sobre el pueblo y la tierra de Dios, así como sobre la familia del rey.
Por todo motivo, por lo tanto, David fue llamado a afirmar lo que Dios le debía a su propio hijo. Pero este es solo uno de varios casos que se extienden por toda la línea de la historia divina donde Dios, aunque insiste en la justicia y se resiente de todo fracaso en mantenerla aquí abajo, nunca abdica de la gracia, sino que siempre tiene el título de misericordia divina por encima de todo. las pretensiones de la justicia terrenal.
Y ciertamente David fue uno de los que no pudo resistir tal llamado. Podría haber una cierta lucha; y el hecho mismo de que Absalón fuera su hijo haría que la lucha fuera más dura para una mente recta: ¿era realmente posible que David negara esa gracia que era su única base y principal jactancia ante Dios? Esto entonces era lo que Joab, que no tenía el más mínimo aprecio por la gracia, sabría sin embargo que era el camino más seguro hacia el corazón de David: y esto es lo que la mujer de Tecoah, por lo tanto, suplica. Ella se presenta ante el rey, quien le pregunta cuál fue su dolor.
Ella pone de manera parabólica la posición en la que se encontraba, diciendo: "Tu sierva tenía dos hijos, y los dos riñeron juntos en el campo, y no hubo quien los separara, pero el uno hirió al otro y lo mató. Y he aquí, toda la familia se levantó contra tu sierva, y dijeron: Entrega al que hirió a su hermano, para que lo matemos, por la vida de su hermano a quien él mató; y también destruiremos al heredero; y así apagarán mi brasa que me queda, y no dejarán a mi marido ni nombre ni resto sobre la tierra.
Y el rey dijo a la mujer: Ve a tu casa, y yo mandaré acerca de ti. Y la mujer de Tecoa dijo al rey: Rey señor mío, la iniquidad sea sobre mí y sobre la casa de mi padre; y el rey y su trono sean sin culpa. Y el rey dijo: Cualquiera que te dijere algo, tráemelo, y no te tocará más. Entonces ella dijo: Te ruego que el rey se acuerde de Jehová tu Dios, que no permitas que los vengadores de la sangre destruyan más, para que no destruyan a mi hijo. Y él dijo: Vive Jehová, que ni un cabello de tu hijo caerá en tierra”.
Habiendo así asegurado el terreno, la mujer comienza a revelar el secreto. El rey había prometido ahora su palabra real. Grace era muy querida en su corazón. Sus sentimientos fueron conmovidos y agitados profundamente. No era nada nuevo para él, como podía atestiguar su proceder con Mefiboset. ¿Quién conocía o valoraba tanto la "bondad de Dios"? Él mismo había sabido que lo necesitaba. De esto entonces Joab se había aprovechado al presentar a esta mujer para alegar ante David el imaginario problema de su casa.
Ahora la conciencia del rey podría estar aliviada. Si perdonara la casa de otro, a pesar de la culpa, ¿no perdonaría la suya propia? Esto fue lo que calmó sus temores. Nada podría estar más ingeniosamente diseñado. De ahí que veamos cómo la mujer poco a poco comienza a explicar a qué se dirigía realmente. “Entonces la mujer dijo: Deja que tu sierva, te ruego, hable una palabra a mi señor el rey. Y él dijo: Prosigue.
Y la mujer dijo: ¿Por qué, pues, has pensado tal cosa contra el pueblo de Dios? porque el rey habla de esta cosa como algo que es defectuoso, en el sentido de que el rey no trae a casa de nuevo a sus desterrados". No se trataba de su hijo, sino de los desterrados del rey. "Porque debemos morir", agrega. , "y son como agua derramada por tierra, que no se puede volver a recoger; ni Dios hace acepción de persona alguna; sin embargo, inventa medios para que sus desterrados no sean expulsados de él”.
Es el camino de la gracia que ella aboga. Imposible para David resistirse a esto. Si Dios idea medios para que sus desterrados regresen, ¿quién era David para diferir de Dios? Si Dios, con toda Su santidad inmaculada, con toda Su celosa consideración por la justicia, no obstante, concibe Sus medios eficaces (y David lo sabía bien), ¿quién o qué era David para resistir el lamentable caso de su desterrado? de Absalón expulsado a otra tierra a causa de la sangre de Amnón, la sangre del hermano culpable que había derramado para vengar la deshonra de su hermana? Entonces fue cuando el rey, movido por ella, la escucha. "La palabra de mi señor el rey será ahora consoladora; porque como un ángel de Dios, así es mi señor el rey para discernir lo bueno y lo malo; por tanto, Jehová tu Dios estará contigo".
Sin embargo, la justicia no fue guardada aquí, como Dios lo hace perfectamente en Cristo. De ahí surge la sospecha de que no todo iba bien. En consecuencia, el rey dice: "No me escondas, te ruego, lo que te preguntaré. Y la mujer dijo: Hable ahora mi señor el rey. Y el rey dijo: ¿No está contigo la mano de Joab en Respondió la mujer y dijo: Vive tu alma, rey señor mío, que nadie puede apartarse a derecha ni a izquierda de todo lo que mi señor el rey ha dicho, porque tu siervo Joab me mandó, y pon todas estas palabras en la boca de tu sierva: para traer esta forma de hablar ha hecho esto tu siervo Joab; y mi señor es sabio, conforme a la sabiduría del ángel de Dios, para saber todas las cosas que están en la tierra.
"Donde el ojo es único, todo el cuerpo está lleno de luz. No cabía duda de que la alegoría estaba admirablemente dibujada. ¡Ay! Era la parábola de alguien cuyo corazón no estaba en el asunto. ¡Qué cosa tan solemne es! Hermanos míos, ver de vez en cuando en el curso de la historia de las Escrituras, como de hecho podemos ahora, que hay mentes naturales que a veces pueden ver más claramente lo que se convierte en un santo de Dios de lo que sienten los santos mismos.
Pero sólo son aquellos que saben cómo convertir la gracia de Dios en su propio propósito cuando les conviene. Esto es lo que ahora estaba haciendo Joab por medio de la mujer de Tecoa. Detuvo la verdad en la injusticia, veremos con qué resultado en lo que respecta a Absalón.
Pero el rey, cuando descubrió el objetivo, no se desvió de su palabra. Él le dice a Joab: "He aquí, yo he hecho esto". Él, endeudado con la gracia, y con nada tanto como la gracia, no podía negar el atractivo de la gracia. De ahí su mandato: "Ve, pues, y trae de nuevo al joven Absalón". Joab agradece al rey y actúa. Pero David no es indiferente a la culpa contraída por el pasado, y Absalón tiene prohibido acercarse. "Y el rey dijo: Vuelvase a su casa, y no mire mi rostro. Absalom volviose a su casa, y no vio el rostro del rey."
A continuación el Espíritu de Dios nos da la descripción de la persona de Absalón. Había todo para atraer la atención, todo para satisfacer los deseos naturales de alguien que desearía que la persona más hermosa de Israel fuera rey. La naturaleza había obrado antes en la elección de Saúl. Se repitió de nuevo con Absalón. ( 2 Samuel 14:1-33 )
En el próximo capítulo ( 2 Samuel 15:1-37 ) los malvados planes del traidor comienzan a madurar y desarrollarse, y esto, se notará, solo después de que se le ha mostrado la más rica gracia. Esto sí que era necesario. No fue hasta que el desterrado hubo encontrado medios en la gracia del rey para regresar; fue después de lo que responde tanto como cualquier otra cosa a la gracia de Dios en el evangelio.
Entonces, como consecuencia de toda la misericordia que se le mostró, se muestra en Absalón un carácter de anticristo más terrible que el que jamás se había visto en el rey Saúl. Entonces, ¿cuál parece ser la distinción que se pretende? ¿No es eso lo que muestra Saúl; nosotros anticristo más como consecuencia de la apostasía judía; ¿Absalón más como consecuencia de la apostasía cristiana? Ambos rasgos deben encontrarse en el anticristo de los últimos días; y esta es también una de las razones por las que, aunque hubo características anticristianas cuando el Señor Jesús fue encontrado aquí abajo, la manifestación completa del anticristo no pudo ser hasta después de que toda la gracia de Dios en el cristianismo se hubiera manifestado por completo.
Esto también explica por qué debería haber un tipo doble de anticristo en cada uno de estos dos Libros de Samuel. Tenemos la demostración de la maldad más completa posible del hombre, uno en el orgullo y la envidia real y el desprecio afectado, y por último, de odio asesino hacia David. Todo esto se halló en Saúl. Pero en el caso de Absalón había un carácter aún más profundo de anarquía, ya que había un lazo más cercano y más dependiente con el rey.
Además, había habido la más rica manifestación de misericordia hacia sí mismo. La maldad más terrible de su parte había sido enfrentada con mayor amor y gracia por parte de David. Después de todo esto, entonces encontramos a Absalón preparando sus planes y llevando a cabo sus planes con el fin de suplantar al rey su padre.
Este era el comportamiento del hombre: "Y aconteció después que Absalón se preparó carros y caballos, y cincuenta hombres para correr delante de él. Y Absalón se levantó temprano y se paró junto al camino de la puerta; y fue de modo que cuando algún hombre que tenía una controversia venía al rey para juicio, entonces Absalón lo llamó y le dijo: "¿De qué ciudad eres tú? Y él dijo: Tu siervo es de una de las tribus de Israel".
Y le dijo Absalón: Mira, tus asuntos son buenos y rectos; pero no hay hombre delegado por el rey para oírte.” Dos objetivos principales son evidentes: socavar al rey, y esto con el fin de glorificarse a sí mismo. David lo hizo, pero despreció, y seguramente ninguno tanto como los que tomó en sus redes de bellas palabras y buenos discursos.
"Absalón dijo además: ¡Oh, si yo fuera hecho juez en la tierra, para que todo hombre que tenga cualquier pleito o causa pudiera venir a mí, y yo le haría justicia! Y era así, que cuando alguien se acercaba a él para le hizo reverencia, él extendió su mano, y lo tomó, y lo besó.Y de esta manera hizo Absalón a todo Israel que venía al rey para juicio: así Absalón robó el corazón de los hombres de Israel.
"No hace falta argumentar largamente que no había ni justicia ni amor en todo esto; ni la justicia que discriminaba las relaciones mutuas de él y de los que venían, y más aún al rey, sin la cual no podía haber nada bien, ni el amor que buscaba el bien de los demás en lugar del propio, sino la voluntad desenfrenada y la más alta ambición.
Su objeto era él mismo, y él mismo también para los propósitos más viles de su propia exaltación por el derrocamiento de su padre, a quien Dios había ungido rey de Israel. "Y aconteció", se dice, "después de cuarenta años, que Absalón dijo al rey: Te ruego que me dejes ir y pagar el voto que hice a Jehová en Hebrón. Porque tu siervo hizo voto un voto estando yo en Gesur en Siria, diciendo: Si en verdad Jehová me hiciere volver á Jerusalem, yo serviré á Jehová.
Obsérvese aquí la profanación del nombre de Jehová, que siempre acompaña al peor mal de los hombres sobre la tierra. "Y el rey le dijo: Ve en paz. Entonces él se levantó y se fue a Hebrón. Pero Absalón envió espías por todas las tribus de Israel, diciendo: Tan pronto como oigáis el sonido de la trompeta, entonces diréis: Absalón reina en Hebrón. Y con Absalón iban de Jerusalén doscientos hombres, que fueron llamados, y andaban en su sencillez, y no sabían nada.
Y envió Absalón por Ahitofel gilonita, consejero de David, de su ciudad, de Giloh, mientras él ofrecía sacrificios. Y la conspiración era fuerte; porque el pueblo crecía continuamente con Absalón”. Aquí hay otro carácter que era necesario para completar el carácter del anticristo; es decir, la combinación del poder real en Israel con la pretensión espiritual. Habrá la más alta suposición de tipo religioso.
El anticristo no es apenas incrédulo. La infidelidad la habrá, pero siempre con ella una muestra de religión, ya sea en el mismo personaje o en uno que se le une en tipo. Lo que trae un poder espiritual maligno es necesario para dar el verdadero y completo carácter del anticristo. De ahí que Ahitofel esté asociado con Absalón. Entonces, como sabemos, la segunda bestia, o falso profeta, en el Apocalipsis simboliza a este mismo personaje.
Cabe destacar que tiene dos cuernos como el cordero. Hay un doble carácter del poder. No es simplemente que sea o tenga un cuerno. No es un simple rey, sino una bestia con dos cuernos. Y en este tiempo parecería que ya no se trata de imitar el poder sacerdotal de Cristo, sino que pretenderá tener no sólo un lugar de rey sino un carácter de profeta, una comprensión de la mente de Dios, tal como Ahitofel aquí , como vemos, que antes había sido consejero de David y ahora es de Absalón. Hay, pues, una combinación del falso profeta con la realeza. Estos al final serán unidos en el anticristo.
No estoy hablando ahora del gran poder imperial, la bestia, en aquellos días que traerán juicio. Para esto debemos buscar en otra parte; porque no tendrá su asiento en Jerusalén, ni la esfera de su dominio será la tierra de Israel. Habrá el lugar donde tenga lugar el conflicto final; allí la escena de la destrucción de la bestia y el falso profeta, y de los reyes asociados que están con ellos.
Estos son algunos de los puntos principales que pueden ayudar, no sólo a guiar las almas, sino también a preservarlas de los errores cometidos con demasiada frecuencia, a los que estamos tan expuestos como cualquiera. No hay poder de preservación en la verdad excepto por la simple sujeción a la palabra de Dios. Si empezamos a darnos crédito por algo parecido a un sistema definido de verdad, más particularmente cuando toma una forma tradicional llevada de uno a otro, estoy persuadido de que el Señor no estará con la empresa.
De todos los hombres, somos los que más necesitamos caminar en sujeción sostenida a Dios y Su palabra. Sin duda todos los hijos de Dios lo hacen; pero si Dios nos ha sacado de los credos y las formas estereotipadas del arreglo humano, puede estar seguro de que no corremos menos peligro. No se quiere decir en lo más mínimo que no hay seguridad. ¿Quién puede pasar por alto el hecho de que aquellos que han confiado en credos y formularios tienen poco de qué jactarse de su ortodoxia en este momento? También podemos ver que la incoherencia no tiene fin; sí, la contradicción más grosera de lo que se declara y confiesa puede ser y es llevada a cabo, aunque uno puede estar agradecido por cualquier freno que haya al error mortal; porque el valor de un credo, en el mejor de los casos, reside principalmente en su protesta contra la heterodoxia.
"La fe es por el oír, y el oír por la palabra de Dios", no por un credo. Y la infidelidad de los hombres que suscriben todos los credos antiguos es tan flagrante que los meros abogados y los hombres del mundo en general se avergüenzan del escándalo. Esto no se dice para herir a nadie, ni como cuerpo ocupado en cosas de otros hombres, sino para el beneficio de nuestras almas, creyendo que no hay nadie a quien Dios se aferre más decididamente a lo que profesamos.
Pero, ¿no es nuestro gozo, y el medio seguro de seguridad, abrigar una sujeción continua e incondicional en nuestras almas a la verdad de Dios tal como Él la ha revelado, no a los pensamientos que podemos recibir a través de otros, no importa cuán llamativos o útiles sean? Agradezcamos su ayuda; sin embargo, es nuestro deber juzgar todo por la palabra. Disfrutemos con gratitud cualquier parte de la verdad que los siervos del Señor puedan ministrarnos, pero ninguna deducción puede ser nunca una base para la fe.
Cualquier cosa que sea enseñada por éste o predicada por aquél debe llevarse a la piedra de toque de las Escrituras, en lugar de ser sacado de su lugar y convertido en una prueba de la verdad. La palabra de Dios no es solo la gran fuente, sino el único estándar de la verdad. ¿Deseamos de Dios la verdad? Tenemos Su preciosa palabra para enseñarnos esa verdad con certeza. El ministerio en la palabra es una ayuda bendita; y sería soberbio y bajo despreciar la ayuda de los siervos de Dios desagradecidos con Él, altivos con ellos, y perjudiciales para nuestras propias almas.
"Serán todos enseñados por Dios" es cierto para todos los santos, pero de ninguna manera excluye a los maestros y otros medios ordinarios, aunque puede haber casos extraordinarios en los que se les enseña sin esta o aquella ayuda. Pero en general es una pretensión infundada haber aprendido directamente de Dios por su propia palabra, independientemente de los que Él ha puesto en el cuerpo de Cristo para este propósito expreso.
Y se encontrará, de hecho, que aquellos que se jactan de no haber aprendido a través de los medios que Él usualmente emplea saben poco, siendo realmente demasiado orgullosos para ser enseñados.
Entonces debemos prestar atención a la palabra de Dios si queremos tener la seguridad de la enseñanza divina, incluso si se trata solo de una pregunta sobre el anticristo. Es, por supuesto, aparte de esas verdades fundamentales que están inmediatamente ligadas a nuestra propia relación con Dios; y podemos bendecirlo porque así es y debe ser en Su sabiduría. Aun así, debemos recordar que es por la verdad que somos santificados. Tampoco podemos darnos el lujo, por causa del nombre del Señor, más que por el bien de nuestras propias almas, de admitir a la ligera cualquier pensamiento en nuestras mentes que no sea de Él.
De hecho, no importa cuán distante, cuando se recibe algo en el corazón que no es la verdad de Dios, como si fuera falso y un ingrediente extraño, obrará el mal de varias maneras; seguramente enredará otras escrituras, y nos hará confundir las cosas que difieren. La consecuencia será que no sabemos cuál puede ser el efecto de incluso una insignificante desviación de la verdad al destruir así la simetría y la perfección de la verdad de Dios en Su palabra.
El hecho es que la verdad es una, y por lo tanto, donde una parte es malinterpretada o rechazada, existe el peligro de debilitar el resto. Ahora estoy hablando, por supuesto, no de lo que concierne a nuestras propias almas con Dios, sino simplemente de usar provechosamente cada parte de la palabra de Dios.
Así pues, si hemos sido bien guiados en lo que está delante de nosotros, hay en el tipo la unión de ambos por un lado el poder real (y esto era lo que Absalón estaba afectando para sí mismo); pero junto con él se unió a él un carácter falsamente profético tipificado por Ahitofel. Los dos estaban conectados entre sí, tal como vimos al mismo Saúl al final encontrando su recurso en la bruja de Endor.
Había un consejero espiritual malvado del tipo más bajo al que fue conducido. Véase también Faraón y los magos, también Balac y Balaam. Estos dos personajes están constantemente vinculados en oposición al Cristo de Dios.
Sea como fuere, Absalón se ve aparentemente exitoso al principio; y rápidamente sigue la visión solemne del rey obligado a ser un fugitivo del trono, y la capital, y el santuario de Israel. "David dijo a Itai: Ve y pasa. Y pasó Ittai el geteo, y todos sus hombres, y todos los pequeños que estaban con él. Y toda la tierra lloró a gran voz, y todo el pueblo pasó: también el rey pasó el arroyo Cedrón, y pasó todo el pueblo, por el camino del desierto.
Y he aquí también Sadoc, y todos los levitas estaban con él, llevando el arca del pacto de Dios; y depositaron el arca de Dios; y Abiatar subió, hasta que todo el pueblo acabó de salir de la ciudad.
¡Qué bonito el contraste con una escena anterior, pero demasiado familiar! El pueblo y los sacerdotes, en su pánico ante los filisteos, sacaron el arca de Dios, por si acaso les sirviera de amuleto contra las espadas de sus enemigos; pero aquí David rehúsa emplearlo de manera egoísta e irreverente, cualquiera que sea su necesidad y peligro de un hombre, si alguna vez hubo uno en la tierra, con fe viva en Dios, y verdadera reverencia por la señal de Su presencia en Israel; porque nunca hubo nadie que mostrara tal valor, y esto con fe, por el arca de Dios, como el rey David.
Sin embargo, en esta hora suprema de su más profunda extremidad y su mayor humillación, se niega a poner en peligro el arca de Dios. Él no permitirá, por su propio bien, que se arroje sobre él la más mínima sombra. ¡Qué! él, David, llama el arca de Dios fuera de Jerusalén? ¡Lejos de ahi! David ordena a los hijos de Sadoc ya los levitas que lo lleven de regreso a la ciudad, donde está destinado a descansar para siempre, una vez que el Señor Jesús lo establezca; y sobre este terreno afectado y desinteresado: "Si hallare gracia ante los ojos de Jehová, él me hará volver, y me mostrará ella y su habitación; mas si dijere así: No tengo contentamiento en ti; he aquí , aquí estoy, que me haga como mejor le parezca.
¿No era este un corazón, hermanos míos, que frente a todas sus faltas aceptaba su humillación, tomándola de la mano de Dios para justificarlo? Era uno que sabía que, cualquiera que sea la gracia de Dios ya mostrada a él, aún no se había agotado Lejos de ceder a la sospecha de la bondad de Dios hacia él, cuestionar sus múltiples defectos o paliar su gran fracaso, vemos a alguien dispuesto a inclinarse ante cualquier cosa que Dios haga, y bendecirlo por ello.
David suplicaría por el honor de Dios, costara lo que costara para él. Y esta es la fe, que se apropia a su propia necesidad y alegría de lo que ve en Dios. Pero sólo porque es fe, nunca permitirá que lo que su pequeño campo de visión abarca pueda igualar, sino que debe ser siempre superado por la gracia que está en Él. En fin, la fe, como siempre consigue lo que busca, así siempre tiene la certeza de que hay más, sin pretender nunca llegar hasta la plenitud de la gracia de Dios.
Al mismo tiempo, no se detiene apáticamente, satisfecho con lo que tiene, aunque agradecido. Pero confiesa que la fe en el hombre nunca está a la altura de la gracia en Dios, por así decirlo; Por mucho que dibuje, nunca podrá sondear Su bondad. Puede sumergirse más y más, pero nunca puede llegar al fondo.
En este espíritu fue que encontramos al rey subiendo por la subida del monte de los Olivos. Puede que nos recuerde a uno más grande que él; pero Aquel más grande que David, aunque conocía las lágrimas como nadie jamás las conoció, no subió llorando. No es que Su corazón no estuviera lleno de los más profundos sentimientos de amor y de dolor por el hombre e Israel, por los Suyos también en medio de ellos, para disfrutar pronto del Consolador que Él enviaría del cielo como el sello de la redención.
Pero para David fue un día de vergüenza, no sólo para el pueblo y su hijo culpable, sino también para sí mismo personalmente; fue un día en que no pudo negar la mano justa de Dios extendida sobre él y su simiente en la corrección de faltas ni pocas ni leves. Él "lloró" por lo tanto "mientras subía, y tenía la cabeza cubierta, y andaba descalzo; y todo el pueblo que estaba con él cubría cada uno su cabeza, y subían llorando mientras subían".
Pero además se lo hizo saber a David, diciendo: Ahitofel está entre los conjurados con Absalón. David se vuelve a Dios. Conocía la gravedad de las nuevas, pero esta misma cosa trajo ante él el manantial de su confianza, tan ciertamente como vio la mano de Satanás en ello. El amor de un padre podría abstenerse de alegar contra Absalón; pero David ahora podía descargar su corazón a Dios. Por eso dice: "Oh Jehová, te ruego que cambies el consejo de Ahitofel en locura". Y Jehová oyó, y respondió.
Sin embargo, el rey no carecía de consuelo y alegría. No careció de aquello que consoló, calmó y animó su espíritu en el día de su calamidad. Esto se presenta ante nosotros en el próximo capítulo ( 2 Samuel 17:1-29 ), donde "Siba, siervo de Mefi-boset, le salió al encuentro con un par de asnos ensillados, y sobre ellos doscientas hogazas de pan y cien manojos de pasas, cien frutas de verano y una botella de vino.
Y el rey dijo a Siba: ¿Qué quieres decir con esto? Y Siba dijo: Los asnos sean para que los monte la casa del rey; y el pan y las frutas de verano para que coman los jóvenes; y el vino, para que beban los que se fatigan en el desierto.” Y así es, amados amigos, que donde la gracia está en el corazón, el Señor dará la oportunidad de mostrarla. el tiempo presente, mientras Jesús es todavía menospreciado; y Él es menospreciado, aunque lo reconocen en palabras para estar sentado en el trono.
Así también, cuando hayamos ido al cielo, Él dará al remanente piadoso al final de esta era, y aceptará los dulces frutos de la fe que se manifestarán en aquellos que rechacen lo que es falso y del enemigo, como lo ven. a través de nubes y dificultades, sin duda, pero no sin seguridad, hasta el día luminoso del reino que está por establecerse aquí abajo. Esto es lo que se representa por la fe obrada por el amor, que se nos muestra al proveer para David.
Pero cuando el rey llega a Bahurim, es sometido a una nueva prueba en forma de insulto; porque estas dos cosas pueden estar ahora juntas, frutos de la gracia y obras de la carne inspiradas por Satanás. Aquí Simei "arrojó piedras a David ya todos los siervos del rey David; y todo el pueblo y todos los valientes estaban a su derecha ya su izquierda". Naturalmente, los hombres valientes no sintieron una indignación no pequeña; pero oímos la voz del rey humillado que reprende a sus seguidores, demasiado apresurados para derramar sangre.
No; fue de Dios de quien vino la humillación, y David la acepta completamente. Simei no lo provocará hasta el punto de perder un grano de la ganancia. El brazo que hubiera aplastado a Simei en un momento hubiera privado a David de una lección que nunca olvidaría. Si, pues, un guerrero de confianza se propone castigar la desenfrenada insolencia de Simei, el rey respira el espíritu de la mansedumbre, incluso en el momento en que el más bajo de los hombres derramó desprecio sobre él.
"Entonces dijo Abisai al rey: ¿Por qué ha de maldecir este perro muerto a mi señor el rey? Te ruego que me dejes pasar y cortarle la cabeza. Y el rey dijo: ¿Qué tengo yo que ver con vosotros, hijos de Maldiga, pues, a Sarvia, porque le ha dicho Jehová: Maldice a David. ¿Quién, pues, dirá: Por qué has hecho así? Debemos recordar que, antes de que el Señor Jesús salga como Rey, otros serán puestos a prueba, y su fe y gracia paciente serán probadas en su medida tan verdaderamente como la nuestra.
Para nosotros, en efecto, la prueba de nuestra fe debe ser siempre. Lo tendrán por una temporada breve, y severamente. Pero ahora todo está calculado para seducirnos al mundo y hacernos pasar por alto la gloria moral de nuestro llamado, para olvidar el rechazo y la cruz de Cristo.
De hecho, la relación que se ve aquí se aplicará plenamente a los santos de los últimos días, mientras que solo puede ser nuestra en espíritu general. Porque Cristo es el propio Señor y Cabeza. David era verdaderamente el rey, y no había ningún otro. Pero sabemos que, aunque el Señor Jesús aún no esté sentado en su trono, está coronado de gloria y de honra. Lo conocemos en lo que es, después de todo, un trono mayor, y en un título más profundo que el de Mesías; lo conocemos poseído de una gloria mayor y en una esfera superior; sabemos que es Él quien conferirá gloria en el trono, en lugar de simplemente recibir gloria de él; pero por eso mismo tenemos la oportunidad de mostrar hasta qué punto nuestra fe en Cristo supera y anula todas las tentaciones de Satanás para servir al mundo y olvidar a nuestro rechazado Maestro.
Pero lo mismo en principio será cierto para aquellos que nos seguirán. Por supuesto, no tendrán la misma forma de relación con el Señor Jesús que tenemos nosotros; y la parte especial de la palabra de Dios que afectará sus almas y circunstancias será muy diferente de la que Dios tiene para nosotros ahora. Hay una base común, pero mucho que es distintivo de cada uno. Y esto es de gran importancia.
Muestra convincentemente que no se trata simplemente de la palabra de Dios, sino de su Espíritu; y el mismo Espíritu que saca a relucir la verdad y nos lleva a nuestra relación con Cristo en lo alto, traerá a las almas de los justos judíos piadosos por y por la expectativa del Rey verdadero que vendrá para derrocar al anticristo con todos los demás enemigos. al final del siglo, y para reinar sobre Israel y la tierra en el siglo venidero.
Esto les brindará oportunidades similares en principio a las que el Señor le dio a Mefi-boset por un lado, y de las cuales Simei aprovechó por el otro. Habrá lugar tanto para el desprecio como para la reciprocidad de gracia entre el Mesías y todos los que le han esperado en aquel día.
Al final del capítulo tenemos otra escena que aún nos recuerda la gran crisis. Husai va a Absalón y se opone en todos los sentidos al consejo de Ahitofel. Así también en aquellos días futuros sabrá el Señor derrotar todos los planes del diablo. No había duda de que Ahitofel de los dos era el más sutil y el mejor calculado de todos para promover los planes de Absalón; pero aún no había llegado el momento de otra cosa que de un esfuerzo sombrío.
Había entonces como ahora uno "que deja". Todavía no era la hora del éxito aparente. Dios confunde los planes en consecuencia, y Ahitofel se enfada al máximo, y cada vez más cuando descubre que hay uno cerca de Absalón que deshace todos sus planes. Esto se nos presenta completamente en 2 Samuel 17:1-29 .
El resultado fue que "Al ver Ahitofel que no se seguía su consejo, ensilló su asno, y se levantó, lo llevó a su casa, a su ciudad, y puso su casa en orden, y se ahorcó, y murió, y fue sepultado en el sepulcro de su padre".
El próximo capítulo ( 2 Samuel 18:1-33 ) trae la solemne crisis ante nosotros. Tiene lugar la batalla, y el que se enorgullecía tanto, el que había adulado a Israel para ganarlos como sus partidarios contra su padre, el que buscaba el dominio pero no de Dios, oponiéndose a la gloria de Dios y del rey de Israel, muere de especial vergüenza y maldición, colgado de un madero.
Levantado, como sabemos, por el mismo cabello de su cabeza que había sido su vanidad, como si fuera parte de su belleza personal, Absalón murió como muere un necio; así había ordenado Jehová mismo en Su providencia el resultado, mientras huía de la escena de su derrota. El rey traiciona el afecto natural del corazón de un padre, pero, puede ser, con muy poco sentido de la rebelión impía de su hijo, o de la justa retribución de Dios. Esto se presenta ante nosotros de la manera más conmovedora.
¿Qué necesidad de detalles ahora? Baste decir que Joab entra para reprender al rey cuando se deja llevar por un dolor desmesurado, y clama a gran voz: "¡Oh hijo mío Absalón! ¡Oh Absalón, hijo mío, hijo mío!" Las mismas personas que habían obtenido la victoria para él no podían sino enfadarse al leer un reproche implícito en los lamentos y lágrimas del rey. Por tanto, Joab se atreve a decir: "Has avergonzado hoy el rostro de todos tus siervos que hoy han salvado tu vida, y la vida de tus hijos y de tus hijas, y la vida de tus mujeres, y la vida de tus concubinas". en que amas a tus enemigos, y aborreces a tus amigos, porque has declarado hoy que no tienes en cuenta a príncipes ni a siervos; te complació bien.
Ahora, pues, levántate, sal, y habla cómodamente a tus siervos; porque juro por Jehová, que si no sales, nadie se quedará contigo esta noche.” ¡Cuán evidente es que aún no reinaba el rey en justicia; de otra manera Joab nunca se había atrevido a hablar así. Por lo tanto, todo tipo se queda corto de la verdad. Debe ser así en la naturaleza de las cosas; ¿y nos corresponde a nosotros criticar la pura verdad de que el Señor Jesús es así inaccesible? Porque ¿qué significa El relato de toda escritura el fracaso del primer hombre El único digno de todo homenaje y alabanza, de toda confianza y amor, es el segundo Hombre, el postrer Adán.
Entonces el rey se complació en sentarse a la puerta. "Y todo el pueblo vino delante del rey, porque Israel huyó cada uno a su tienda". Y entonces el rey David envía "a Sadoc y al sacerdote Abiatar, diciendo: Habla a los ancianos de Judá y diles: ¿Por qué sois vosotros los últimos en hacer volver al rey a su casa? Ya que el discurso de todo Israel ha llegado al rey , hasta su casa. Vosotros sois mis hermanos, vosotros sois mis huesos y mi carne: ¿por qué, pues, sois vosotros los últimos en hacer volver al rey? Y decís a Amasa: ¿No eres tú de mis huesos y de mi carne? Dios así hazme, y aun me añadas, si no eres capitán del ejército delante de mí continuamente en lugar de Joab.
E inclinó el corazón de todos los varones de Judá, como el corazón de un solo hombre; de modo que enviaron esta palabra al rey: Vuélvete tú y todos tus siervos. Volvióse, pues, el rey, y vino al Jordán. Y Judá vino a Gilgal para ir al encuentro del rey para conducir al rey al otro lado del Jordán.” Y allí es donde el blasfemo Simei se encoge ante el rey que regresa; porque ahora se están manifestando aquellos que habían rendido una obediencia fingida.
Aquí también el rey muestra que de ninguna manera estuvo a la altura de la tarea que será asumida y llevada a cabo en su totalidad por el verdadero David solamente; porque, impulsado por sus sentimientos, jura a Simei que no morirá, un juramento que no sirvió de nada cuando Salomón accedió al trono, como sabemos por otro libro de las Escrituras.
A continuación encontramos a Mefiboset y su triste historia; y Barzillai el galaadita viene ante nosotros con su gracia a su debido tiempo. El resultado de todo es que los hombres de Israel vienen al rey y dicen: "¿Por qué tienen nuestros hermanos los hombres de Judá?" porque ahora se convierte en una rivalidad de cuidado y cariño y honor por el rey "¿Por qué tienen nuestros hermanos los hombres de Judá?" Judá te ha robado, y ha hecho pasar al rey y a su casa, y a todos los hombres de David con él, al otro lado del Jordán Y todos los hombres de Judá respondieron a los hombres de Israel: Porque el rey es pariente nuestro; ¿Os enojasteis por este asunto? ¿Hemos comido de todo el gasto del rey? ¿O nos ha dado él algún presente? Y los hombres de Israel respondieron a los hombres de Judá, y dijeron: Tenemos diez partes en el rey, y también tenemos más justo en David que vosotros.
"El rey es ahora su porción y jactancia. Si aquí encontramos de nuevo la naturaleza, no obstante, ¡qué cambio cuando el rey regresó! Él es llevado a Jerusalén por los afectos que regresan del pueblo. Otro traidor es descubierto en la persona de Seba derrocada aún por el celo pronto, así como por el coraje de Joab y todo fue nuevamente ordenado en el reino.La última parte de este capítulo nos muestra que los esfuerzos del enemigo solo se vuelven para el mayor honor del rey David ahora reinstaurado en Jerusalén. y el trono.
Pero en 2 Samuel 21:1-22 se nos presenta una escena instructiva a la que podemos dirigir nuestra atención por un momento. Cualquiera que sea la gracia y la fidelidad de Dios, por la misma razón Dios es celoso de Su palabra, y actúa con justicia dondequiera que Su nombre está empeñado. Todos estamos familiarizados con el hecho de que en los días de Josué los gabaonitas habían engañado a los jefes de Israel.
Se habían burlado de Josué como si viniera de un país lejano, habiendo ocultado para sus propios fines la verdad de que pertenecían a las razas malditas de Canaán. El resultado fue que Josué y los demás líderes de Israel cometieron el nombre de Jehová, mediante el engaño de los gabaonitas, para salvarles la vida, aunque como consecuencia de ese engaño quedaron reducidos a la condición de cortadores de leña y sacadores de agua para el santuario.
Pero Saúl, en su falso celo por Dios, perdió de vista lo que tan solemnemente se aseguró a los gabaonitas. ¿Te sorprende que el rey que hubiera quitado la vida de su propio hijo por su juramento imprudente, que Jonatán no sabía, sienta a la ligera el juramento que habían hecho Josué y los demás líderes de Israel en el tiempo antiguo? No te extrañes; porque la carne, que aquí se sobrecarga, allá se deshace del todo.
Sin duda fue hace mucho tiempo, y hay quienes ignorarían lo que es pasado por la comodidad presente. Pero el tiempo no hace ninguna diferencia, como tampoco el lugar, en las cosas de Dios. Lo que Él busca es Su nombre, y por esto también estamos obligados a guardar Su palabra y no negar Su nombre. Saúl lo olvidó. ¿No podemos entender esto fácilmente? En él no había fe viva en absoluto. Solo había forma, y esto venderá al Señor cuando convenga por el precio de un esclavo, aunque al mismo tiempo puede hacer la mayor demostración de devoción.
Sin duda, Saúl podía jactarse de su propio celo superior por el Señor en que al menos él no iba a dejarse llevar por un mero nombre, y una obligación tan antigua como para ser obsoleta. Si los gabaonitas fueran cananeos, ¡ay de ellos por parte del rey Saúl! Y así fue que hubo hambre, no inmediatamente después, sino ahora en los días de David por tres años. Dos cosas en particular bien pueden llamar la atención en esto como una gran verdad moral.
Pasó mucho tiempo desde que se prometió el nombre de Jehová; pero ¿olvida Dios alguna vez? En segundo lugar, no había pasado mucho tiempo desde que Saúl había cometido el hecho sangriento, y sin embargo, Jehová no había recibido ningún castigo.
El castigo no siguió hasta un tiempo considerable después. Tal paciencia prueba a fondo las almas. El castigo no cayó en los días de Saúl, sino en los de David. ¿Por qué? Porque Dios tendrá todo para consultarle; Ejercitará a su pueblo en su común y continua responsabilidad; Él nos hará sentir y juzgar nuestro olvido de corazón, nuestra falta de mirarse a Sí mismo. El mal podría haber sido tratado personalmente con Saúl; pero la paciencia de Dios por un lado, y la solidaridad del pueblo por el otro, se enseñaron de manera más impresionante cuando cayó el golpe en los días de David.
El pueblo y el rey se vieron así obligados a revisar lo que pronto se había olvidado porque se tomó demasiado a la ligera cuando se hizo. Él al menos está ocupado con nuestros caminos, y la disciplina puede tardar mucho tiempo. Él quería que Su pueblo aprendiera la razón por la cual Su mano estaba sobre ellos.
Si confían en su justicia, sabrán por qué fue el tiempo adecuado, y según la sabiduría de Dios, que el castigo cayera en los días de David en lugar de en los de Saúl. Si hubiera caído en los días de Saúl, no se hubiera consultado tanto al Señor. Aquí había uno que sintió por el honor de Jehová. Llegó el golpe. Si David hubiera sentido el pecado, si el pueblo lo hubiera confesado, si el nombre de Jehová hubiera sido limpiado al respecto, es posible que el hambre no les hubiera sobrevenido como realmente sucedió.
El mal fue hecho por otro que era personalmente culpable. Se concede que ni David ni ellos fueron responsables de sus actos, sino que fueron responsables de sentir y confesar el mal. Lo hizo públicamente el rey Saúl en Israel. ¿Habían lamentado el hecho como si empañara la gloria de Jehová? No parece que haya habido tal confesión; y el Señor ahora los obligará a tomar ese pecado más seriamente bajo la presión de una hambruna, repetido hasta que Él fue glorificado en el asunto donde se cometió el mal.
De hecho, el rey era culpable, pero ¿había mostrado el pueblo horror piadoso por su profanación del nombre de Jehová? Fueron descuidados al respecto, no se puede dudar; y David despierta ahora en respuesta a la llamada; y él, disciplinado por Dios, realmente lo siente, ya que todo Israel tuvo que sufrir las consecuencias. Entonces viene el hambre, y David consulta a Jehová. Es muy evidente que requirió un trato pesado y prolongado de parte de Dios para hacerlos sentir; porque está dicho: En los días de David vino el hambre tres años, año tras año.
"No es que Dios se complazca en infligir una dolorosa plaga sobre su pueblo, sino que cualquier cosa es buena que nos lleve a acercarnos a Dios en juicio propio por una deshonra hecha a su nombre. Parece claro, entonces, que este flagelo era requerido año tras año para despertar la conciencia de Israel, posiblemente también de David. Finalmente consulta a Jehová, quien claramente responde: "Es por Saúl, y por su casa sanguinaria, porque mató a los gabaonitas".
¡Qué lección más solemne es que Dios no solo no permitirá que se haga injusticia a las personas que Él ama, sino incluso a los enemigos que los engañaron! "El justo Jehová ama la justicia". Sería difícil ver o pedir una prueba más patente de la delicadeza y también de la tenacidad de la tenencia de la justicia de Dios que Su trato en este mismo caso con Israel por el juramento hecho a los gabaonitas.
Cada uno puede entender cómo debe sentirse Él acerca de Israel o de David; pero que Dios esté celoso por un mal hecho bajo tales circunstancias, y hace tanto tiempo, a los gabaonitas, es para mí una lección muy saludable del Dios con quien tenemos que ver.
Ni esto solo. "Y llamando el rey a los gabaonitas, les dijo: ¿Qué haré por vosotros, y con qué haré expiación, para que bendijáis la heredad de Jehová?" Este es otro punto importante: sus conciencias deben estar satisfechas, sus corazones consolados y en paz por el mal que se les ha hecho. Sin embargo, no hay disfraz en cuanto a las personas en cuestión. Ahora bien, los gabaonitas no eran de los hijos de Israel.
El Espíritu de Dios llama expresamente nuestra atención sobre su origen y raza. Eran "del remanente de los amorreos" y ustedes saben lo que eran los amorreos "y los hijos de Israel les habían jurado, y Saúl procuró matarlos en su celo por los hijos de Israel y Judá". Algo excelente, ¿no es el celo por el pueblo de Dios? Pero sólo el celo por el pueblo de Dios, o nominalmente por Dios mismo, nunca puede santificar la falta de respeto a Su nombre, incluso si mediante engaños sólo ese nombre hubiera sido prometido a Sus peores enemigos.
Porque, en verdad, no se trataba de aquellos a quienes se juraba el nombre, sino de Su nombre que se juraba así. Si el nombre de Jehová se diera como escudo a alguien, Jehová sería el guardián inquebrantable y más justo de su santidad.
Entonces de los gabaonitas cuando vienen, David pregunta: "¿Qué haré por vosotros? ¿Y con qué haré expiación, para que bendijáis la heredad de Jehová? Y los gabaonitas le dijeron: No tendremos plata ni oro. de Saúl, ni de su casa; ni por nosotros matarás a ningún hombre en Israel. Y él dijo: Lo que decís, eso haré por vosotros. Y respondieron al rey: El hombre que nos destruyó, y el que concibió contra nosotros para que seamos destruidos y no quedemos en ninguno de los términos de Israel, dénsenos siete varones de sus hijos, y los colgaremos a Jehová en Gabaa de Saúl, a quien Jehová escogió.
Y el rey dijo: Yo los daré. Pero el rey perdonó a Mefi-boset, hijo de Jonatán, hijo de Saúl, a causa del juramento de Jehová que había entre ellos". hacer otro Por muy importante que sea, por ejemplo, rendir homenaje a Dios fuera, nunca debemos dejar escapar el honor de Dios en el hogar en la familia.
Es algo bendito servirle en el exterior, pero habrá un lamentable mantenimiento de Su gloria fuera de la casa si no se le honra dentro. Y si hallamos, pues, el juramento del gabaonita de parte de Jehová por un lado, no fue menor el juramento a Jonatán, hijo de Saúl y su simiente por el otro. Sin duda, un espíritu apresurado habría sacrificado uno por el otro; la sabiduría de Dios nos permite mantener ambos. Esto se ve claramente en la conducta de David.
Y además, la ejecución misma del juicio divino introduce la historia profundamente patética de la concubina de Saúl: "Y Rizpa, hija de Aia, tomó cilicio y se lo tendió sobre la peña, desde el principio de la siega hasta que cayó sobre ellos agua del cielo". , y no permitieron que las aves del cielo se posaran sobre ellos durante el día, ni las bestias del campo durante la noche.Y fue dado aviso a David de lo que había hecho Rizpa, hija de Aia, la concubina de Saúl.
"Esto no fue una cosa pequeña para David. Sin duda el nombre de Dios exigía vindicación, y era justo. Les correspondía a los gabaonitas que estuvieran satisfechos. Dios los estaba obligando a juzgar el caso para expiar la culpa; pero era más que justo era hermoso y adecuado que Rizpah derramara así el profundo dolor de su corazón delante de Dios.En esta coyuntura David muestra también por su parte lo que es hermoso y digno en el rey de Israel.
Lejos estuvo de insultar la memoria del difunto rey; porque el mismo que había entregado a sus hijos a la muerte fue y tomó los huesos de Saúl: este fue el mismo momento en que los tomó mostrando el último honor al difunto rey de Israel y su familia. "Y David fue y tomó los huesos de Saúl y los huesos de Jonatán su hijo de los hombres de Jabes-galaad, que los habían robado de la calle de Bet-san donde los filisteos los habían colgado, cuando los filisteos habían matado a Saúl en Gilboa: e hizo subir de allí los huesos de Saúl y los huesos de Jonatán su hijo, y recogieron los huesos de los ahorcados.
Y enterraron los huesos de Saúl y de Jonatán su hijo en el país de Benjamín en Zela, en el sepulcro de Cis su padre; e hicieron todo lo que mandó el rey. Y después de eso Dios fue orado por la tierra".
El final del capítulo nos habla de las proezas de algunos de los siervos de David en favor de la menguante fuerza del rey.
Pero en este punto sería bueno prestar atención a la forma notable en que el Espíritu de Dios ha reunido los dos capítulos siguientes. Ciertamente tal conjunción no es a la manera de los hombres. 2 Samuel 22:1-51 consiste, como es bien sabido, en porciones sustancialmente dadas de nuevo en el Libro de los Salmos.
Así Salmo 18:1-50 se hace aquí más llamativo porque se pone junto con las últimas palabras, como se les llama, de David, en 2 Samuel 23:1-39 .
Ahora, una comparación de estos dos recompensará a toda mente espiritual. Porque ¿cuál es el punto distintivo de 2 Samuel 22:1-51 ? La identificación de la historia de Israel con David como tipo del Mesías. Nada puede ser más sorprendente para cualquier persona que medite paciente e inteligentemente el capítulo que la forma notable en que los grandes acontecimientos de la historia de Israel, su liberación de Egipto, su paso por el Mar Rojo, la derrota de sus enemigos, son todos mezclado con el Mesías, primero entrando en las aflicciones y tribulaciones del pueblo, luego sacado de ellos por fin para ser su libertador, la cabeza no sólo de Israel sino de los gentiles. Aquí, por lo tanto, encontramos un curso de dolor y de sufrimiento que termina en alegría y triunfo.
¡Cuán diferente es el carácter de 2 Samuel 23:1-39 ! Estas son las últimas palabras de David. Dijo David, hijo de Isaí, y dijo el varón que se levantó en alto, el ungido del Dios de Jacob, y el dulce salmista de Israel: El Espíritu de Jehová habló por mí. , y su palabra estaba en mi lengua. Dijo el Dios de Israel, la Roca de Israel me habló: El que gobierna sobre los hombres debe ser justo, reinando en el temor de Dios.
Y él será como la luz de la mañana cuando sale el sol, una mañana sin nubes (la anticipación del día de Jehová mismo); como la hierba tierna que brota de la tierra con un claro resplandor después de la lluvia. Aunque mi casa no sea así con Dios; pero él ha hecho conmigo un pacto eterno, ordenado en todas las cosas y seguro: porque esto es toda mi salvación, y todo mi deseo, aunque él no lo haga crecer”.
Así encontramos dos cosas: la brillante expectativa del reino, con el solemne sentido de que el tiempo aún no había llegado. Ningún hombre lo sintió más que el rey David. El hecho de que Dios puso en su boca las anticipaciones del Mesías que él mismo sabía que él mismo de una manera sorprendente (más que cualquier hombre hasta ese día) fue hecho el progenitor y tipo del Mesías, este mismo hecho lo hizo suyo. las deficiencias, los errores y los pecados se sienten más conmovedores.
Bien sabía él que esos fracasos de sí mismo estaban sombreados oscuramente, y traídos a la mente de manera retributiva, en el dolor, la vergüenza y la deshonra de su casa. Así encontramos una doble corriente en el corazón de David, su fe brillante e inquebrantable en el gozo que venía con el verdadero rey que seguramente se sentaría en su trono; pero mientras tanto el suyo era el espíritu ablandado, el corazón quebrantado y contrito, de un hombre que sabía lo que significa la humillación moral respecto de sí mismo y de toda su casa.
¿Qué en David podría ser más hermoso en sí mismo, o más adecuado al estado actual de las cosas, que estos dos hechos, ambos hechos realidad en su alma? ¿Y no debería ser exactamente lo mismo con nosotros ahora? ¿No es importante ver que el sentido de nuestro fracaso, así como de lo que somos, nunca debe interferir con el brillo de nuestra confianza en el Señor? La conciencia debe ejercerse sin trabas; y también debe hacerlo la fe. La gracia provee para ambos en el corazón del creyente.
Es excelente, pues, mirar hacia adelante, con los ojos llenos de la gloria del Señor Jesús y el corazón reposando en su gracia. Pero también debe existir el juicio implacable de nosotros mismos en la luz y, en consecuencia, la confesión debida y adecuada. Donde sea esto, estará la humildad que conviene a los hombres que no tienen lugar de posición sino en la gracia. Dios no permita que esto falte en cualquier cristiano. Es difícil preservar el equilibrio de la verdad; pero al menos es bueno desearlo.
Guardémonos de tener la apariencia de unilateralidad. Estar abatidos con el constante sentimiento de vergüenza por lo que somos, agachar la cabeza como juncos, es un pobre testimonio del amor de Cristo y de la victoria que Dios nos da a través de Él. Pero es un estado peor donde se abusa del reconocimiento de su gracia para debilitar la conciencia y destruir la sensibilidad en cuanto al pecado, sobre todo en cuanto a nuestros propios pecados.
Es bueno que sepamos que el camino de la fe está muy alejado de cualquiera de estas dos cosas. Porque tenemos derecho a disfrutar del resplandor de lo que Cristo es y ha hecho por nosotros; pero también está el sentido indefectible e inolvidable de lo que le costó a Él sufrir tanto por nosotros.
David entonces anticipó las dos cosas como quizás ningún santo del Antiguo Testamento, hasta donde yo sé, lo había hecho hasta ese día. Es evidente también que, así como comenzó con una confianza muy simple en el Señor, pasó por un proceso de lo más desgarrador en su experiencia.
El reino está delante de él aquí. Él ve claramente el juicio de los impíos. "Los hijos de Belial", como él dice, "serán todos ellos como espinas apartadas, porque no se pueden tomar con las manos: pero el hombre que los toque debe estar cercado con hierro y con el asta de una lanza; y serán completamente quemados con fuego en el mismo lugar". Esto nunca será hasta que Jesús ejecute el juicio.
Luego siga los nombres de sus hombres valientes, y ciertamente hay un acto entre ellos que bien puede leernos una lección de la más grave clase. No me refiero ahora a los valientes que se abrieron paso entre el ejército de los filisteos, y trajeron a David del agua de Belén que tanto anhelaba. Hablo de la gracia que, cuando fue traída, se negó a tocarla, de la fe que pudo mirar esa agua, tanto como la había anhelado, como la sangre de aquellos valientes que habían arriesgado sus vidas. ¡Oh, por más de este poder de la fe abnegado!
No necesitamos detenernos ahora en las grandes hazañas de estos hombres heroicos, salvo para hacer esta simple observación: Dios busca ahora otro tipo de poder. No es tanto el valor de hacer lo que Él valora como la suerte del sufrimiento, lo que uno de nuestros propios poetas ha llamado en prosa "el poder irresistible de la debilidad". Bien podemos codiciar esto en el nombre del Señor Jesús, ese poder que se muestra sobre todo en no ser nada para que Cristo pueda ser magnificado, en aceptar cualquier desprecio, vergüenza, pérdida o persecución, que el Señor considere adecuado que llevemos, porque nos ponemos incondicionalmente del lado de Él y de Su verdad en un día en que no sólo el mundo, o el hombre en general, sino incluso la cristiandad se aparten de Él. Y no hay prueba tan grande como esta, porque en ella vemos a los que el Señor ama tomar parte contra Su nombre con los que Le odian.
Aparentar incluso culpar a los hijos de Dios debería ser un dolor para nosotros. Diferir, y por diferir condenar, de palabra o de hecho, a aquellos que estimamos mejores que nosotros mismos, debe llevarnos a escudriñar nuestro propio corazón, pero no a cuestionar la infalible palabra de Dios, sino a la confirmación de la fe; pero el testimonio que Él nos da no debe ser menos tomado y llevado sin titubear, solamente asegurémonos de que es la voluntad del Señor.
Nada hay que dé tanta firmeza tanto para hacer como para sufrir como la certeza de cuál es la voluntad del Señor. ¡Que lo aprendamos! Esto fue lo que estos valientes hombres sintieron y demostraron. Esta seguridad fortaleció su brazo con fuerza; esto por gracia les dio la victoria. No fue su fuerza, no, fue su fe, y no hay victorias tan preciosas a los ojos de Dios. Pero, amados hermanos, creo que tenemos y que todos los hijos de Dios tienen una oportunidad tan brillante, sí, aún más brillante.
¿Acaso no tenéis ahora el camino trazado para vosotros en el mundo? ¡Oh, que tu fe gane la victoria! Pero recuerda que las únicas victorias que Dios ahora registra como preciosas a Sus ojos son aquellas ganadas bajo la sombra y en el poder de la cruz de Cristo, aquellas que más llevan su sello de Su muerte. Este es nuestro único signo: con esto venzamos en la fe. Reinaremos con Cristo poco a poco; contentémonos con sufrir con y por Él ahora: ¿qué puede hacer el mundo si nosotros sufrimos? Para ella señal evidente de perdición, para nosotros de salvación.
2 Samuel 24:1-25 trae ante nosotros una escena más, con la que se cierra el libro. “Y de nuevo se encendió la ira de Jehová contra Israel, y movió a David contra ellos, diciendo: Ve, cuenta a Israel y a Judá. Porque el rey dijo a Joab, capitán del ejército, que estaba con él: Pasa ahora por todos los tribus de Israel, desde Dan hasta Beerseba, y contad el pueblo, para que yo sepa el número del pueblo.
"¡Oh, qué olvido del Señor! Él era todo para David, y todo para Israel, sin embargo, David ahora estaba repitiendo el pecado de Saúl en principio. El pueblo tendría un rey, cuando Dios era su rey; y el rey piensa El pueblo se olvidó de que su porción más alta era Dios, y quería ser como las naciones, y el rey que Dios dio ahora buscaba un pueblo como un gentil.
Fue la peor infidelidad de David, ahora evidentemente una trampa para el rey. Fue juzgado en Israel; ¡cuánto más juzgado en David! Incluso Joab estaba alarmado y conmocionado. Sintió que no solo era un crimen, sino (lo que le importaba mucho más) un error garrafal. Joab no se habría aferrado mucho a un pecado si le hubiera parecido útil políticamente; pero Joab era un político demasiado bueno para ser culpable de un error garrafal, y su ojo rápido pronto se dio cuenta de que la numeración de Israel era un error fatal; no es que le importara agradar a Jehová, sino que evitaría su disgusto, y se preocuparía por los intereses del reino de David su tío.
El rey procede, a pesar de la amonestación de Joab; se toma el número, y Dios parece como si no lo viera ni lo oyera. Pasaron meses y meses, y la voluntad y la palabra del rey aún se estaban cumpliendo; pero luego viene la dura sentencia de Dios, y David tiene que elegir cuál de los tres golpes de Su ira recibirá. David, culpable como era, escogió como un hombre de fe; porque el creyente muestra su fe incluso después de haber sido tan defectuoso.
David, bajo cualquier circunstancia, prefiere la mano de Dios, aunque estuviera extendida contra él, a la mano del hombre. Pero la mano de Dios no se aflojó. Por amor mismo, por causa de Su propio nombre, Dios no podía, no quería, perdonar; y la plaga barrió la tierra y la gente como un flagelo terrible. Pero en medio del juicio la misericordia se regocijó contra él, y esa misma Jerusalén de donde salió el mandamiento culpable fue el lugar donde se detuvo la mano del juicio; y si la gracia así se probara a sí misma más poderosa que el juicio y siempre lo hará, la gracia se probaría a sí misma en todos los sentidos, porque fue a David a quien Dios escuchó.
El culpable que había traído la plaga sobre Israel suplica y es oído. Fue en la era de un pobre extranjero de un gentil donde se detuvo la mano levantada del ángel. Esta posesión comprada del rey Dios la convertiría en el sitio de Su casa, el bendito vínculo de conexión entre el cielo y la tierra, entre Dios y el hombre, en los días que aún estaban por amanecer en un mundo que todavía gime, pero que seguramente será bendecido bajo el Señor Jesús.
Extender más el libro apenas es mi tarea ahora. Dejo el bendito tema con ustedes. Solo Dios puede darte a probar la dulzura y el poder de Su propia verdad a través de nuestro Señor Jesús.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Samuel 24:24". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-24.html. 1860-1890.