Lectionary Calendar
Friday, April 18th, 2025
Good Friday
There are 2 days til Easter!
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Samuel 23:5

"Is my house not indeed so with God? For He has made an everlasting covenant with me, Properly ordered in all things, and secured; For will He not indeed make All my salvation and all my delight grow?
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleSpurgeon's Verse Expositions of the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Covenant;   David;   Faith;   God;   Psalms;   Thompson Chain Reference - Covenant;   Covenants and Vows;   Everlasting;   Torrey's Topical Textbook - Covenant, the;   Trust;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Covenant;   David;   King;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Covenant;   King, Kingship;   Psalms, Theology of;   Samuel, First and Second, Theology of;   Easton Bible Dictionary - David;   Fausset Bible Dictionary - Samuel, the Books of;   Holman Bible Dictionary - Covenant;   Poetry;   Samuel, Books of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Giant;   Ithrite, the;   Samuel, Books of;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Israel, Israelite;   Pre-Eminence ;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Covenant;   Eternal;   People's Dictionary of the Bible - Samuel first and second books of;   Smith Bible Dictionary - Da'vid;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Christ, Offices of;   David;   Psalms, Book of;   Samuel, Books of;   The Jewish Encyclopedia - Covenant;   Poetry;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for August 14;   Faith's Checkbook - Devotion for August 30;  

Clarke's Commentary

Verse 2 Samuel 23:5. Although my house be not so with God — Instead of כן ken, so, read כן kun, established; and let the whole verse be considered as an interrogation, including a positive assertion; and the sense will be at once clear and consistent: "for is not my house (family) established with God; because he hath made with me an everlasting covenant, ordered in all, and preserved? For this (He) is all my salvation, and all my desire, although he make it (or him) not to spring up." All is sure relative to my spiritual successor, though he do not as yet appear; the covenant is firm, and it will spring forth in due time. See the observations at the end of the chapter. 2 Samuel 23:39.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Samuel 23:5". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-samuel-23.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Two psalms (22:1-23:7)

The first of these two psalms was written by David to celebrate his victories over his enemies. Later it was put to music for use in the temple services and appears in the book of Psalms as Psalms 18:0.

David began the psalm by praising God who constantly answered his prayers and saved him from death (22:1-7). God displayed his mighty power in earthquakes, wind, rain, lightning, thunder and darkness (8-16), and sometimes he used these forces to save David from his enemies (17-20). God worked on behalf of David because of David’s uprightness and obedience (21-25), showing that God treats people as they deserve (26-30).
Because God is perfect in all his ways, David could always depend upon him (31-33). This God protected David and gave him ability as a soldier and a national leader (34-37), so that he repeatedly conquered his enemies (38-43). His fame spread far and wide as foreign nations submitted to his rule (44-46), but he gladly acknowledged that all his greatness came from God (47-49). Later kings of David’s dynasty could likewise be assured of God’s unfailing blessing (50-51).
In the second psalm David commented briefly on the blessings that a God-fearing king brought to his people. Life under such a king had a pleasantness that could be likened to that of a morning without clouds. As the sun benefited the grass after rain, so the king benefited his people (23:1-4). David’s dynasty was assured of the additional blessings of stability and lasting prosperity, because of the covenant God made with David (5; cf. 7:16). But, like any wise ruler, David knew also that he had to punish the wicked, and he would not avoid this responsibility even though it was often difficult and dangerous (6-7).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Samuel 23:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-samuel-23.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

A MESSIANIC PROPHECY AND A LIST OF THE 37 MIGHTY MEN; A PROPHECY OF THE MESSIAH

"Now these are the last words of David: The oracle of David the son of Jesse, the oracle of the man who was raised on high, the anointed of the God of Jacob, the sweet psalmist of Israel: `The Spirit of the Lord Speaks by me, his word is upon my tongue. The God of Israel has spoken, the Rock of Israel has said to me: When one rules justly over men, ruling in the fear of God. He dawns on them like the morning light, like the sun shining forth on a cloudless morning, like rain that makes grass to sprout from the earth. Yea, does not my house stand so with God? For he has made with me an everlasting covenant. ordered in all things and secure. For will he not cause to prosper all my help and my desire? But godless men are like thorns that are thrown away; for they cannot be taken with the hand; but the man who touches them arms himself with iron and the shaft of a spear, and they are utterly consumed with fire.'"

We are by no means satisfied with this translation; it stands in sharp variance with the KJV. By way of excuse for the RSV, it should be pointed out that, "The text is appallingly corrupt."The Interpreter's Bible, Vol. 2, p. 1167. Added to that, we must consider the eagerness of may modern translators and commentators either to eliminate altogether or to diminish the impact of all Messianic prophecies in the O.T. For these reasons, we believe that Christians should be slow indeed to accept the RSV in these seven verses. Willis also warned that, "The text and precise interpretations of this paragraph are complicated … and (some of them) must be regarded as tentative."John T. Willis, p. 405.

This writer's problem with the passage lies principally in 2 Samuel 23:5, where the RSV puts into David's mouth the declaration (in the form of an interrogative) that his house "stands so with God," that is, "in perfection righteousness before God!" And we simply cannot believe that David could ever have said anything like that. The King James Version renders the same verse, "Although my house BE NOT SO with God; yet he hath made with me an everlasting covenant," There is no doubt whatever that the negatives are in the Hebrew text; but the RSV translators contradicted them by "taking the negatives as interrogatives and thus changing them into strong assertions."The Pulpit Commentary, Vol. 4c, p. 568. That is only another device for contradicting the word of God. We agree that, "The rendering of the Authorized Version here is that of the ancient versions and should be retained. David could not have but felt that his house was too stained with sin for him to have been able to claim that he was actually in fact what the theocratic king was in theory."Ibid.

True to the clearly visible purpose of critical commentators to deny all predictive prophecy of the Messiah, they always, as a last resort, will declare that a prophetic passage is "an interpolation," or "a comparatively late production."International Critical Commentary, Samuel, p. 381.

Adam Clarke wrote concerning these seven verses, "The words of this song contain a glorious prediction of Messiah's kingdom and conquests, in highly poetic language."Adam Clarke, Vol. 2, p. 273. C. F. Keil likewise viewed this passage as absolutely Messianic, as elaborated in the notes below. We shall base our comments on the KJV rendition as far more trustworthy than the RSV in this particular passage.

"Now these be the last words of David. David the son of Jesse said, and the man who was raised up on high, the anointed of the God of Jacob, and the sweet psalmist of Israel said, The Spirit of the Lord spake by me, and his word was in my tongue." "The introduction to this prophetic announcement (2 Samuel 23:1), both in form and substance, rests upon the last sayings of Balaam concerning the future history of Israel (Numbers 24:3; Numbers 24:15); and this indicates that David's prophetic utterance here is intended as a further expansion of Balaam's prophecy of the Star out of Jacob and the Scepter out of Israel."Ibid.

"2 Samuel 23:2 here carries the divine seal of all that David has sung and prophesied in the Psalms, regarding the eternal dominion of his seed, on the strength of the divine promise which he received through the prophet Nathan, that his throne should be established forever (2 Samuel 7). These words here are not merely a lyrical expansion of that promise, but a prophetic declaration by David concerning the true King of the kingdom of God."Ibid.

"The God of Israel said, the Rock of Israel spoke to me. He that ruleth over men must be just, ruling in the fear of God. And he shall be as the light of the morning, when the sun riseth, even a morning without clouds; as the tender grass springeth out of the earth by clear shining after rain." The meaning here is not absolutely certain because the injunction must be is supplied by the translators, not being in the sacred text. Leaving out the supplied words, which are merely a guess, we have the following:

"The God of Israel saith,
The Rock of Israel speaketh to me:
A Ruler over men, just,
A Ruler in the fear of God.
And as light of the morning, when the sun rises,
As morning without clouds:
From shining out of rain… green out of the earth."

"Ruler over men" does not mean `among men,' but `over all men'. And just WHO is that Ruler? "According to the Chaldee version, he is the Messiah himself."Ibid.

"As the light in the morning when the sun rises," Martin Luther explained this as meaning that, "In the times of the Messiah, it will be like the light of morning." The words remind us of the Messianic promise in Malachi 4:2, "But unto you that fear my name shall the Sun of righteousness arise with healing in his wings."

We have largely followed Keil's exegesis on these first four verses; but we prefer to stay with the KJV in 2 Samuel 23:5, as indicated above.

Another viewpoint concerning the meaning of this very difficult passage is that of Willis who wrote: "If David and his descendants rule justly and in the fear of God, God's everlasting covenant with him will continue (2 Samuel 23:3 c-5); but, if they rule wickedly, they will be utterly consumed with fire."John T. Willis, p. 405.

However, that everlasting covenant that God made with David concerning the bringing in of the Messiah to mankind through David's posterity, was not conditional nor was it premised upon the righteous rule of David's posterity; because, the following kings in David's dynasty were as wicked (generally) as any rulers who ever lived. God brought in the Messiah via David's descendants in spite of the wickedness of both the kings and the people.

Certainly David had failed in the realization of the better purposes of his heart. "So it was God's good pleasure that the covenant in spite of this personal failure remained firm and secure."The Pulpit Commentary, op. cit., p. 569.

Admittedly, this Messianic prophecy, if that is what it truly is, is not clear and unambiguous like many other prophetic promises pointing to the Christ; and perhaps we should explain that as due to the damaged nature of the sacred text at this place. Understanding the passage as a promise of Christ, as did many of the scholars in previous generations, is far more appealing to this writer than merely writing the passage off as untrustworthy.

Of course, that is exactly what Bennett did, calling it, "A false production, not produced by David at all."Arthur S. Peake, p. 292. However, in spite of the opinions of such critics, and in spite of the fact that some of the passage is uncertain, there are far more than sufficient grounds for hailing the passage as Messianic.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Samuel 23:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-samuel-23.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Although my house ... - The sense of this clause (according to the the King James Version) will be that David comparing the actual state of his family and kingdom during the later years of trouble and disaster with the prophetic description of the prosperity of the righteous king, and seeing how far it falls short, comforts himself by the terms of God’s covenant 2 Samuel 7:12-16 and looks forward to Messiah’s kingdom. The latter clause, “although he make it not to grow,” must then mean that, although at the present time the glory of his house was not made to grow, yet all his salvation and all his desire was made sure in the covenant which would be fulfilled in due time. But most modern commentators understand both clauses as follows: “Is not my house so with God that He has made with me an everlasting covenant,” etc.? “For all my salvation and all my desire, will He not cause it to spring up?” namely, in the kingdom of Solomon, and still more fully in the kingdom of Christ.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Samuel 23:5". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-samuel-23.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 23

In chapter twenty-three,

These are the last words of David. The son of Jesse, the man who was raised up on high, the anointed [of God,] of the God of Jacob, and the sweet psalmist of Israel. [I like that last title, "the sweet psalmist of Israel."] The spirit of the Lord spake by me, and his word was in my tongue ( 2 Samuel 23:1-2 ).

So David acknowledges that God spoke by him. It was God's word that was in his tongue. These words are confirmed in the New Testament. Peter in quoting one of the Psalms of David said, "And David by the mouth of the Holy Ghost spake saying..." attributing the words of David actually to the Holy Spirit. David here himself is attributing his words to the Holy Spirit. As you read the Psalms you realize that surely they must be inspired of God, the worship of God that is actually inspired by God. "The Spirit of the Lord spake by me. His word was in my tongue."

The God of Israel said, the Rock of Israel spake to me, He that ruleth over men must be just, ruling in the fear of God ( 2 Samuel 23:3 ).

Oh, I wish that they would put that somewhere in the swearing-in ceremonies of every leader in our country. Anyone who rules over men must do so in justice and the fear of God. What a whole different climate would exist in the United States today if our leaders were each of them just ruling in the fear of God. The problem with man is that he cannot really handle authority. If you don't believe that just go down to the city council meeting on some Monday night, and watch them as they sit there as little gods wanting everybody to bow to them, and to do their obeisance and "come to me," and "I" and they're expecting everybody to just caliber over them. Even in local government. But it only gets worse as you go up the ladder.

I am absolutely appalled at the corruption that exists in the local level of government. What we see in the local levels of government is only just so little compared to what you see when you get further up in the government, because man is totally incapable of ruling over men because he fails to do it in the fear of God. You see, you begin to think that you are the authority, because people are coming to you constantly for favors. People are constantly telling you how wonderful you are, building you up, in order that they might get favors from you and you begin to take the position of making the decisions in authority, not taking into account God, and the fact that you're gonna have to answer to God one day, for each decision that you've made. Because if you are in a position of leadership, you actually are representing God, because you're ruling over people's lives. Every man who rules over men should do so in justice, in the fear of God.

David said, "came to me powerfully from the Lord." David's rule was marked by justice and in the fear of God. David made his mistakes, true. But yet he was aware of his accountability to God, and that is something every leader, every ruler over man needs to be keenly aware of his accountability to God. Someday he's gonna answer to God.

You know there are so often the desire to escape this urban life. "Oh, if I could only live in the country. Oh, if I could only move up into central California into one of those little country towns where things are so clean, and pure and all."

I have a friend who took the position of Chief of Police in one of these nice little country towns in central California. He's having a terrible time with the corrupt politicians who are trying to tell him who he can arrest, and who he can't arrest. Certain things, crimes going on in town, he's just to overlook those completely. If there are certain people in town that park their cars in the wrong place, they're not to get ticketed. So he just quit issuing parking tickets. Then they came all upset, "Why aren't you?" He said, "I can't do selective enforcement." But you talk about corruption, it's all over because man doesn't have the fear of God in his heart, and doesn't recognize the fact that he is accountable to God. When man becomes the end in himself, you've got corruption in the worst form. It's a breeding ground for corruption.

I have friends in Sacramento that say no matter how sincere and honest you are, Sacramento has the capacity of corrupting the most honest man within three months. Human government is corrupt to the core. Anybody is naive, and their head is in the sand if they think any different because men are not obedient to the word of God, where the Lord came to him and declared, "He that ruleth over men must be just, ruling in the fear of God." If we would follow that one rule, we could clean up the whole society. If those who were ruling over men were just, and ruling in the fear of God, that would end all the corruption in government. But such is not the case, and it doesn't look like it's going to be the case in the near future, unless Christ comes.

He shall be as the light of the morning, when the sun rises, even a morning without clouds; as the tender grass springing out of the earth by a clear shining after a rain. Although my house be not so with God; yet he hath made with me an everlasting covenant, and he has ordered in all things, and sure: for this is all my salvation, and all my desire, although he make it not to grow. But the sons of Belial [or Satan] shall all of them be thorns that are thrust away, because you cannot take them up with your hands: But the man that shall touch them must be fenced with iron and the staff of a spear; and they shall utterly be burned with fire in the same place ( 2 Samuel 23:4-7 ).

Now you have David's hall of fame. These are the mighty men that were with David, the men that fought in his armies.

Among the chief captains was Adino: [Sounds like Italian] in one time he lifted up his spear against eight hundred men, and killed them. [He was a tough cookie.] After him was Eleazar, one of the three mighty men with David, when they defied the Philistines that were gathered together against Israel: He arose, and he smote the Philistines until his hand was weary, and the hand clave unto the sword: and the LORD wrought a great victory that day; and the people returned after him only to the spoil ( 2 Samuel 23:8-10 ).

This guy was fighting so long that he couldn't tell where his hand ended and the sword began. He just, his hand was locked, and he just kept wailing away until the guy just came in and took the spoil after them, and he did all of the battle. A mighty, one of the three mighties of David.

And after him was Shammah. And the Philistines had gathered together unto a piece of ground that was full of lentiles: and the people fled from the Philistines. But he stood in the middle of the ground, and defended it, and he slew the Philistines: and the Lord wrought a great victory ( 2 Samuel 23:11-12 ).

Then it tells of another three who, when David was battling against the Philistines, and the Philistines had taken Bethlehem.

David out there in that hot sun said, Oh if I only had a drink of water from that well that is there near the gate of the city of Bethlehem. ["Oh, I'm so thirsty."] So these three guys went in and they broke through the Philistine lines, and they got David a drink of water from that well, and brought it back out to David, wiping out several Philistines in the task. And they brought David this water from the well, and David took the water and poured it on the ground, said, Man this water cost blood, I won't drink it. These were numbered as a part of David's mighty men ( 2 Samuel 23:15-17 ).

So it goes on and tells of the mighty men and of their acts. Then it just gives a list of the names of the men finally, the thirty men who were numbered with David, who were the mighty men of David. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Samuel 23:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-23.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

D. David’s Last Testament 23:1-7

The combination of David’s final song (in the text, ch. 22) followed by his last testament (2 Samuel 23:1-7) recalls the similar combination of Moses’ final song and his last testament (Deuteronomy 32, 33). This was David’s final literary legacy to Israel.

"Whereas the psalm in the previous chapter celebrates the delivering acts of Yahweh by which the Davidic supremacy was established, this little poem is composed around the theme of the dynastic covenant through which the continued prosperity of the Davidic house was vouchsafed." [Note: Gordon, p. 309.]

This poem also has a chiastic structure focusing on the Lord speaking (2 Samuel 23:3-4). His words describe the ideal king. They are messianic. However the passage also anticipates all of David’s successors.

The same great spiritual themes come through here as in the previous chapter and in the whole historical account recorded in 1 and 2 Samuel. The ancients regarded the last words of any person as especially significant. The last words of Israel’s great leaders were even more important. The last words of prophets were extremely important (cf. Genesis 49; Deuteronomy 33; Acts 20:17-38; et al.). They often expressed lessons those who had walked with God for many years had learned.

The writer described David as simply the son of Jesse, a common Israelite, and as someone whom God had raised up, in contrast to a self-made man (2 Samuel 23:1; cf. Daniel 4:29-33). David always viewed himself as one whom God had chosen and anointed for his role in life (2 Samuel 23:1). He was the Lord’s anointed and the sweet psalmist. These four descriptions of David picture his leadership in relation to his family, his political administration, his military forces, and his spiritual influence.

David claimed that the words that he had spoken had been received from God (2 Samuel 23:2). He thus gave God the credit for his inspiration. He also recognized God as the real ruler of Israel (2 Samuel 23:3). Many ancient as well as modern interpreters of this book have understood David’s description of Israel’s ruler in 2 Samuel 23:3-4 as a reference to Messiah. It probably also describes David and his royal descendants. The figure of the dawning sun pictures the righteous ruler as a source of promise, joy, and blessing to his people (2 Samuel 23:4). The figure of the sprouting grass describes him as a source of prosperity, new life, and fertility (2 Samuel 23:4). David viewed his dynasty this way because God had made an everlasting covenant (the Davidic Covenant) with him (2 Samuel 23:5). This resulted in order, security, deliverance, and fulfillment of desire (2 Samuel 23:5). David believed that the covenant would result in increased blessing for his house (2 Samuel 23:5). The worthless would suffer the reverse fate, however, and even be burned up as useless (cf. Matthew 13:30). [Note: For a linguistic analysis of this pericope, see H. Neil Richardson, "The Last Words of David: Some Notes on 2 Samuel 23:1-7," Journal of Biblical Literature 90:3 (1971):257-66.]

To summarize, David believed that the Lord sovereignly initiates blessing, and those who value it cause His blessings to increase on themselves and others.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Samuel 23:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-samuel-23.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Although my house [be] not so with God,.... So bright, and flourishing, and prosperous as the government of the just ruler before described; or is not "right" m with God, meaning his family, in which great sins were committed, and great disorders and confusions brought into it, as the cases of Amnon, Absalom, and Adonijah showed; or "not firm" or "stable" n, through the rebellion of one, the insurrection of another, and the usurpation of a third; yet he believed it would be firm and stable in the Messiah that should spring from him, promised in the everlasting covenant; though the Jewish writers understand this of the firmness and stability of his kingdom and government: "but my house is not so", c. like the morning light, which increases by little and little, and like the morning, which sometimes is not cloudy, and sometimes is sometimes the sun shines clearly, and sometimes not; or like the tender grass, which is sometimes flourishing, and after withers; but so is not my kingdom, it is a perpetual one, given and secured by an everlasting covenant; and such certainly is or will be the kingdom of the Messiah:

yet he hath made with me an everlasting covenant, ordered in all [things], and sure; or, "for o he hath made", c. the covenant by which the kingdom was settled on David and his seed was a covenant that would continue for ever, and would be kept, "observed", and "preserved" p in all the articles of it, and so be sure to his seed, particularly to the Messiah that should spring from him, in whom it was fulfilled, Luke 1:32 and the covenant of grace made with David's antitype, with Christ the head of the church, and the representative of it, and so with all his people in him, is an everlasting one: it was made with Christ from everlasting, as appears from the everlasting love of God, the source and spring of it; the earliness of the divine counsels on which it is formed, and blessings and promises of it, with which it is filled, which were before the world was; and from Christ being set up as the Mediator of it from everlasting: and it will continue to everlasting; it is a covenant that cannot be broken, will never be removed, nor give way to or be succeeded by another: it is "ordered in all things": to promote and advance the glory of all the three Persons in the Godhead, Father, Son, and Spirit; to secure the persons of the saints, and to provide everything needful for them for time and eternity: and it is "sure"; it stands upon a sure basis, the unchangeable will and favour of God, and is in the hands of Christ, the same today, yesterday, and for ever; its mercies are the sure mercies of David, and its promises are yea and amen in Christ, and are sure to all the seed. Though things may not be with them God-ward, as they desire, and could be wished for; though they may be attended with many sins and infirmities, the temptations of Satan, divine desertions, and various afflictions, and be guilty of many backslidings, yet covenant interest always continues; and so, though in the kingdom and interest of Christ in the world, there are, and may be, many things disagreeable; it may be attended with persecutions, heresies, scandals, c. yet it shall continue and increase, and spread, and be an everlasting kingdom:

for [this is] all my salvation: all depends upon this covenant the safety of David's family, and the security of the kingdom in it, and to his seed, till the Messiah came, depended on the covenant made with him respecting that; and the spiritual and eternal salvation of the Lord's people depends upon the covenant of grace; which was contrived, formed, and settled in it, in which the Saviour is provided, and the persons to share in his salvation are taken into it and secured, with all blessings both of grace and glory:

and all [my] desire; to see it fulfilled; as it is the desire of good men to be led more and more into it, to see their interest in it, to have the blessings and promises of it applied unto them, and to be saved by it, and not by the covenant of works; and there is all that in it that a believer can desire to make him comfortable here, or happy hereafter; and it is what gives him delight and pleasure in all his troubles: it may be supplied he is, as well as "this is", and be applied to Christ, the ruler over men, described, 2 Samuel 23:3; with whom the covenant of grace is made, in whom is the salvation of men; he is the author and the only author of it; in whom it is complete and perfect; "all" salvation is in him, and which they can claim as theirs; to whom is "all [their] desire"; and in whom is "all [their] delight", as it may be rendered; on account of the glory of his person, the fulness of his grace, and his suitableness as a Saviour; whom they desire to know more of, and have more communion with:

although he made [it] not to grow; though there may not be at present any growth of outward prosperity, or of inward grace, or even of the produce of the earth, Habakkuk 3:17; though the horn of David is not yet made to bud, or his family in growing and flourishing circumstances, or the Messiah, the man, the branch, does not yet shoot forth, though he certainly would; or, "for shall he not bud forth" he shall, Jeremiah 23:5.

m לא כן "non recta", Cocceius. n "Non est re firma", Vitringa in Jesaiam, c. xi. 1. o כי "quia", Pagninus, Montanus, Piscator. p שמרה "scrvatum", Tigurine version, Vatablus; "conservatum", Junius & Tremellius.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Samuel 23:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-23.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

David's Last Words. B. C. 1015.

      1 Now these be the last words of David. David the son of Jesse said, and the man who was raised up on high, the anointed of the God of Jacob, and the sweet psalmist of Israel, said,   2 The Spirit of the LORD spake by me, and his word was in my tongue.   3 The God of Israel said, the Rock of Israel spake to me, He that ruleth over men must be just, ruling in the fear of God.   4 And he shall be as the light of the morning, when the sun riseth, even a morning without clouds; as the tender grass springing out of the earth by clear shining after rain.   5 Although my house be not so with God; yet he hath made with me an everlasting covenant, ordered in all things, and sure: for this is all my salvation, and all my desire, although he make it not to grow.   6 But the sons of Belial shall be all of them as thorns thrust away, because they cannot be taken with hands:   7 But the man that shall touch them must be fenced with iron and the staff of a spear; and they shall be utterly burned with fire in the same place.

      We have here the last will and testament of king David, or a codicil annexed to it, after he had settled the crown upon Solomon and his treasures upon the temple which was to be built. The last words of great and good men are thought worthy to be in a special manner remarked and remembered. David would have those taken notice of, and added either to his Psalms (as they are here to that in the foregoing chapter) or to the chronicles of his reign. Those words especially in 2 Samuel 23:5; 2 Samuel 23:5, though recorded before, we may suppose he often repeated for his own consolation, even to his last breath, and therefore they are called his last words. When we find death approaching we should endeavor both to honour God and to edify those about us with our last words. Let those that have had long experience of God's goodness and the pleasantness of wisdom, when they come to finish their course, leave a record of that experience and bear their testimony to the truth of the promise. We have upon record the last words of Jacob and Moses, and here of David, designed, as those, for a legacy to those that were left behind. We are here told,

      I. Whose last will and testament this is. This is related either, or is usual, by the testator himself, or rather, by the historian, 2 Samuel 23:1; 2 Samuel 23:1. He is described, 1. By the meanness of his original: He was the son of Jesse. It is good for those who are advanced to be corner-stones and top-stones to be reminded, and often to remind themselves, of the rock out of which they were hewn. 2. The height of his elevation: He was raised up on high, as one favoured of God, and designed for something great, raised up as a prince, to sit higher than his neighbours, and as a prophet, to see further; for, (1.) He was the anointed of the God of Jacob, and so was serviceable to the people of God in their civil interests, the protection of their country and the administration of justice among them. (2.) He was the sweet psalmist of Israel, and so was serviceable to them in their religious exercises. He penned the psalms, set the tunes, appointed both the singers and the instruments of music, by which the devotions of good people were much excited and enlarged. Note, The singing of psalms is a sweet ordinance, very agreeable to those that delight in praising God. It is reckoned among the honours to which David was raised up that he was a psalmist: in that he was as truly great as in his being the anointed of the God of Jacob. Note, It is true preferment to be serviceable to the church in acts of devotion and instrumental to promote the blessed work of prayer and praise. Observe, Was David a prince? He was so for Jacob. Was he a psalmist? He was so for Israel. Note, the dispensation of the Spirit is given to every man to profit withal, and therefore, as every man has received the gift, so let him minister the same.

      II. What the purport of it is. It is an account of his communion with God. Observe,

      1. What God said to him both for his direction and for his encouragement as a king, and to be in like manner, of use to his successors. Pious persons take a pleasure in calling to mind what they have heard from God, in recollecting his word, and revolving it in their minds. Thus what God spoke once David heard twice, yea often. See here,

      (1.) Who spoke: The Spirit of the Lord, the God of Israel, and the Rock of Israel, which some think is an intimation of the Trinity of persons in the Godhead--the Father the God of Israel, the Son the Rock of Israel, and the Spirit proceeding from the Father and the Son, who spoke by the prophets, and particularly by David, and whose word was not only in his heart, but in his tongue for the benefit of others. David here avows his divine inspiration, that in his psalms, and in this composition, The Spirit of God spoke by him. He, and other holy men, spoke and wrote as they were moved by the Holy Ghost. This puts an honour upon the book of Psalms, and recommends them to our use in our devotions, that they are words which the Holy Ghost teaches.

      (2.) What was spoken. Here seems to be a distinction made between what the Spirit of God spoke by David, which includes all his psalms, and what the Rock of Israel spoke to David, which concerned himself and his family. Let ministers observe that those by whom God speaks to others are concerned to hear and heed what he speaks to themselves. Those whose office it is to teach others their duty must be sure to learn and do their own. Now that which is here said (2 Samuel 23:3; 2 Samuel 23:4) may be considered, [1.] With application to David, and his royal family. And so here is, First, The duty of magistrates enjoined them. When a king was spoken to from God he was not to be complimented with the height of his dignity and the extent of his power, but to be told his duty. "Must is for the king," we say. Here is a must for the king: He must be just, ruling in the fear of God; and so must all inferior magistrates in their places. Let rulers remember that they rule over men--not over beasts which they may enslave and abuse at pleasure, but over reasonable creatures and of the same rank with themselves. They rule over men that have their follies and infirmities, and therefore must be borne with. They rule over men, but under God, and for him; and therefore, 1. They must be just, both to those over whom they rule, in allowing them their rights and properties, and between those over whom they rule, using their power to right the injured against the injurious; see Deuteronomy 1:16; Deuteronomy 1:17. It is not enough that they do no wrong, but they must not suffer wrong to be done. 2. They must rule in the fear of God, that is, they must themselves be possessed with a fear of God, by which they will be effectually restrained from all acts of injustice and oppression. Nehemiah was so (Nehemiah 5:15, So did not I, because of the fear of God), and Joseph, Genesis 43:18. They must also endeavor to promote the fear of God (that is, the practice of religion) among those over whom they rule. The magistrate is to be the keeper of both tables, and to protect both godliness and honesty. Secondly, Prosperity promised them if they do, this duty. He that rules in the fear of God shall be as the light of the morning,2 Samuel 23:4; 2 Samuel 23:4. Light is sweet and pleasant, and he that does his duty shall have the comfort of it; his rejoicing will be the testimony of his conscience. Light is bright, and a good prince is illustrious; his justice and piety will be his honour. Light is a blessing, nor are there any greater and more extensive blessings to the public than princes that rule in the fear of God. As the light of the morning, which is most welcome after the darkness of the night (so was David's government after Saul's, Psalms 75:3), which is increasing, shines more and more to the perfect day, such is the growing lustre of a good government. It is likewise compared to the tender grass, which the earth produces for the service of man; it brings with it a harvest of blessings. See Psalms 72:6; Psalms 72:16, which were also some of the last words of David, and seem to refer to those recorded here. [2.] With application to Christ, the Son of David, and then it must all be taken as a prophecy, and the original will bear it: There shall be a rule among men, or over men, that shall be just, and shall rule in the fear of God, that is, shall order the affairs of religion and divine worship according to his Father's will; and he shall be as the light to the morning, c., for he is the light of the world, and as the tender grass, for he is the branch of the Lord, and the fruit of the earth,Isaiah 11:1-5; Isaiah 32:1; Isaiah 32:2; Psalms 72:2. God, by the Spirit, gave David the foresight of this, to comfort him under the many calamities of his family and the melancholy prospects he had of the degeneracy of his seed.

      2. What comfortable use he made of this which God spoke to him, and what were his devout meditations on it, by way of reply, 2 Samuel 23:5; 2 Samuel 23:5. It is not unlike his meditation on occasion of such a message, 2 Samuel 7:18-29, c. That which goes before the Rock of Israel spoke to him this the Spirit of God spoke by him, and it is a most excellent confession of his faith and hope in the everlasting covenant. Here is,

      (1.) Trouble supposed: Although my house be not so with God, and although he make it not to grow. David's family was not so with God as is described (2 Samuel 23:3; 2 Samuel 23:4), and as he could wish, not so good, not so happy; it had not been so while he lived; he foresaw it would not be so when he was gone, that his house would be neither so pious nor so prosperous as one might have expected the offspring of such a father to be. [1.] Not so with God. Note, We and ours are that really which we are with God. This was what David's heart was upon concerning his children, that they might be right with God, faithful to him and zealous for him. But the children of godly parents are often neither so holy nor so happy as might be expected. We must be made to know that it is corruption, not grace, that runs in the blood, that the race is not to the swift, but that God gives his Spirit as a free-agent. [2.] Not made to grow, in number, in power; it is God that makes families to grow or not to grow, Psalms 107:41. Good men have often the melancholy prospect of a declining family. David's house was typical of the church of Christ, which is his house, Hebrews 3:3. Suppose this be not so with God as we could wish, suppose it be diminished, distressed, disgraced, and weakened, by errors and corruptions, yea, almost extinct, yet God has made a covenant with the church's head, the Son of David, that he will preserve to him a seed, that the gates of hell shall never prevail against his house. This our Saviour comforted himself with in his sufferings, that the covenant with him stood firm, Isaiah 53:10-12. (2.) Comfort ensured: Yet he hath made with me an everlasting covenant. Whatever trouble a child of God may have the prospect of, still he has some comfort or other to balance it with (2 Corinthians 4:8; 2 Corinthians 4:9), and there is none like this of the Psalmist, which may be understood, [1.] Of the covenant of royalty (in the type) which God made with David and his seed, touching the kingdom, Psalms 132:11; Psalms 132:12. But, [2.] It must look further, to the covenant of grace made with all believers, that God will be, in Christ, to them a God, which was signified by the covenant of royalty, and therefore the promises of the covenant are called the sure mercies of David,Isaiah 55:3. It is this only that is the everlasting covenant, and it cannot be imagined that David, who, in so many of his psalms, speaks so clearly concerning Christ and the grace of the gospel, should forget it in his last words. God has made a covenant of grace with us in Jesus Christ, and we are here told, First, That it is an everlasting covenant, from everlasting in the contrivance and counsel of it, and to everlasting in the continuance and consequences of it. Secondly, That it is ordered, well ordered in all things, admirably well, to advance the glory of God and the honour of the Mediator, together with the holiness and comfort of believers. It is herein well ordered, that whatever is required in the covenant is promised, and that every transgression in the covenant does not throw us out of covenant, and that it puts our salvation, not in our own keeping, but in the keeping of a Mediator. Thirdly, That it is sure, and therefore sure because well ordered; the general offer of it is sure; the promised mercies are sure on the performance of the conditions. The particular application of it to true believers is sure; it is sure to all the seed. Fourthly, That it is all our salvation. Nothing but this will save us, and this is sufficient: it is this only upon which our salvation depends. Fifthly, That therefore it must be all our desire. Let me have an interest in this covenant and the promises of it, and I have enough, I desire no more.

      3. Here is the doom of the sons of Belial read, 2 Samuel 23:6; 2 Samuel 23:7. (1.) They shall be thrust away as thorns--rejected, abandoned. They are like thorns, not to be touched with hands, so passionate and furious that they cannot be managed or dealt with by a wise and faithful reproof, but must be restrained by law and the sword of justice (Psalms 32:9); and therefore, like thorns, (2.) They shall, at length, be utterly burnt with fire in the same place, Hebrews 6:8. Now this is intended, [1.] As a direction to magistrates to use their power for the punishing and suppressing of wickedness. Let them thrust away the sons of Belial; see Psalms 101:8. Or, [2.] As a caution to magistrates, and particularly to David's sons and successors, to see that they be not themselves sons of Belial (as too many of them were), for then neither the dignity of their place nor their relation to David would secure them from being thrust away by the righteous judgments of God. Though men could not deal with them, God would. Or, [3.] As a prediction of the ruin of all the implacable enemies of Christ's kingdom. There are enemies without, that openly oppose it and fight against it, and enemies within, that secretly betray it and are false to it; both are sons of Belial, children of the wicked one, of the serpent's seed; both are as thorns, grievous and vexatious: but both shall be so thrust away as that Christ will set up his kingdom in despite of their enmity, will go through them (Isaiah 27:4), and will, in due time, bless his church with such peace that there shall be no pricking brier nor grieving thorn. And those that will not repent, to give glory to God, shall, in the judgment-day (to which the Chaldee paraphrast refers this), be burnt with unquenchable fire. See Luke 19:27.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Samuel 23:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-23.html. 1706.

Spurgeon's Verse Expositions of the Bible

David's Dying Song

April 15, 1855 by C. H. SPURGEON (1834-1892)

"Although my house be not so with God; yet he hath made with me an everlasting covenant, ordered in all things and sure: for this is all my salvation, and all my desire, although he make it not to grow." 2 Samuel 23:5 .

These be the last words of David; so we read at the commencement of the chapter. Many have been the precious sentences which have fallen front his inspired lips; seraphic has been the music which has dropped from his fingers when they flew along the strings of his harp; but now that sweet voice is to be hushed in death, and now the son of Jesse is to sleep with his fathers. Surely it were well to press around his bed, to hear the dying monarch's last testimony; yea, we can conceive that angels themselves would for an instant check their rapid flight, that they might visit the chamber of the dying mighty one, and listen to his last death song. It is always blessed to hear the words of departing saints. How many choice thoughts have we gained in the bedchamber of the righteous, beloved? I remember one sweet idea, which I once won from a death-bed. A dying man desired to have one of the Psalms read to him, and the 17th being chosen, he stopped at the 6th verse, "Incline thine ear unto me and hear my speech," and faintly whispering, said, "Ah, Lord, I cannot speak, my voice fails me; incline thine ear, put it against my mouth, that thou mayest hear me." None but a weak and dying man, whose life was ebbing fast, could have conceived such a thought. It is well to hear saints' words when they are near heaven when they stand upon the banks of Jordan. But here is a special case, for these be the last words of David. They are something more than human utterances; for we are told that the Spirit of the Lord spake by him, and his word was in his tongue. These were his closing accents. Ah! methinks, lisping these words he rose from earth to join the chorus of the skies. He commenced the sentence upon earth, and he finished it in heaven. He began, "Although my house be not so with God;" and as he winged his flight to heaven, he still sang, "yet hast thou made with me an everlasting covenant, ordered in all things, and sure: "and now before the throne he constantly hymns the same strain "yet hast thou made with me an everlasting covenant, ordered in all things, and sure." I hope, my friends, there are many of us who can join in this verse this morning, and who hope to close our earthly pilgrimage with this upon our tongue. We shall notice first, that the Psalmist had sorrow in his house " Although my house be not so with God." Secondly, he had confidence in the covenant " yet he hath made with me an everlasting covenant." And thirdly, he had satisfaction in his heart, for he says " this is all my salvation, and all my desire. I. The Psalmist says he had sorrow in his house "Although my house be not so with God." What man is there of all our race, who, if he had to write his history, would not need to use a great many "althoughs"? If you read the biography of any man, as recorded in the Sacred Word, you will always find a "but," or an "although," before you have finished. Naaman was a mighty man of valour, and a great man with his master, but he was a leper. There is always a "but" in every condition, a crook in every lot, some dark tint upon the marble pillar, some cloud in the summer sky, some discord in the music, some alloy in the gold. So David, though a man who had been raised from the sheepfold, a mighty warrior, a conqueror of giants, a king over a great nation, yet, had his "althoughs;" and the "although" which he had, was one in his own house. Those are the worst troubles which we have in our own household. We love not an evil beast abroad, but we hate the lion most when it prowls upon our own estates, or croucheth on the floor of our dwelling. The greatest trouble with the thorn is when it lieth in our bed, and we feel it in our pillow. Civil war is always the fiercest those are foes indeed who are of our own household. I think, perhaps David intended, when he said "Although my house be not so with God," to speak partly of his affairs. If any man else had looked at David's affairs the government of his country he would have said, "David's government is the mirror of excellence." His house was so rightly ordered, that few of his subjects could murmur at him; but David recollected that a greater and keener eye than that of man rested on him; and he says, speaking of his empire and his house for you know the word "house" in Scripture often means our business, our affairs, our transactions, ("Set thine house in order, for thou must die, and not live,") he says, although before man my house may be well swept, and garnished, yet it is not so with God as I can desire. Oh, beloved, there are some of us who can walk before our fellow-men conscious of innocence; we dare defy the gaze of our fellow-mortals; we can say, "Lord! thou knowest I am not wicked;" we are blameless before this perverse generation: we walk amongst them as lights in the world, and God has helped us, so that we are clean from the great transgression; we are not afraid of a criticism of our character, we are not fearful of being inspected by the eyes of all men, for we feel that through God's grace we have been kept from committing ourselves; he has kept us, and the evil one toucheth us not. But with all this conscious innocence with all that dignity with which we stand before our fellows when we go into God's sight, how changed we are! Ah, then, my friends, we say not, "Lord! thou knowest I am not wicked;" but rather, we fall prostrate, and cry, "Unclean, unclean, unclean;" and as the leper cools his heated brow with the water running in the cool sequestered brook, so do we have our body in Siloam's stream, and strive to wash ourselves clean in the water and blood from Christ's riven side. We feel that our house is "not so with God ;" though in the person of Jesus we are free from sin, and white as angels are: yet when we stand before God, in our own persons, we are obliged to confess, that honest as we may be, upright as we have been, just and holy before men, yet our house is "not so with God." But I imagine that the principal meaning of these words of David refers to his family his children. David had many trials in his children. It has often been the lot of good men to have great troubles from their sons and daughters. True, we know some households that are the very image of peace and happiness, where the father and mother bend the knee together in family prayer, and they look upon an offspring, numerous or not, as it may be, but most of them devoting their hearts to God. I know a household which stands like a green oasis in the desert of this world. There be sons who preach God's gospel, and daughters who are growing up to fear the Lord, and to love him. Such a household is indeed a pleasant halting-place for a weary soul in its pilgrimage through this wilderness of life. Oh! happy is that family whom God hath blessed. But there are other houses where you will find the children are the trials of the parents. "Although my house be not so with God," may many an anxious father say; and ye pious mothers might lift your streaming eyes to heaven, and say, "Although my house be not so with God." That first-born son of yours, who was your pride, has now turned out your disgrace. Oh! how have the arrows of his ingratitude pierced into your soul, and how do you keenly feel at this present moment, that sooner would you have buried him in his infancy; sooner might he never have seen the light, and perished in the birth, than that he should live to have acted as he has done, to be the misery of your existence, and the sorrow of your life. O sons who are ungodly, unruly, gay, and profligate, surely ye do not know the tears of pious mothers, or ye would stop your sin. Methinks, young man, thou wouldst not willingly allow thy mother to shed tears, however dearly you may love sin. Will you not then stop at her entreaties? Can you trample upon your mother? Oh! though you are riding a steeple-chase to hell, cannot her weeping supplications induce you to stay your mad career? Will you grieve her who gave you life, and fondly cherished you at her breast? Surely you will long debate e'er you can resolve to bring her grey hairs with sorrow to the grave. Or has sin brutalized you? Are ye worse than stones? Have natural feelings become extinct? Is the evil one entirely your master? Has he dried up all the tender sympathies of your heart? Stay! young prodigal, and ponder! But, Christian men! ye are not alone in this. If ye have family troubles, there are others who have borne the same. Remember Ephraim! Though God had promised that Ephraim should abound as a tribe with tens of thousands, yet it is recorded in 1 Chronicles 7:20-22 : "And the sons of Ephraim; Shuthelah and Bered his son, and Tahath his son, and Eladah his son, and Tahath his son, and Zabad his son, and Shuthelah his son, and Ezer and Elead, whom the men of Gath that were born in that land slew, because they came down to take away their cattle. And Ephraim their father mourned many days, and his brethren came to comfort him." Abraham himself had his Ishmael, and he cried to God on account thereof. Think of Eli, a man who served God as a high priest, and though he could rule the people, he could not rule his sons; and great was his grief thereat. Ah! some of you, my brethren in the gospel, may lift your hands to heaven, and ye may utter this morning these words with a deep and solemn emphasis you may write "Although" in capitals, for it is more than true with some of you " Although my house be not so with God." Before we leave this point: What must I say to any of those who are thus tried and distressing in estate and family? First, let me say to you, my brethren, it is necessary that you should have an "although" in your lot, because if you had not, you know what you would do; you would build a very downy nest on earth, and there you would lie down in sleep; so God puts a thorn in your nest in order that you may sing. It is said by the old writers, that the nightingale never sang so sweetly as when she sat among thorns, since say they, the thorns prick her breast, and remind her of her song. So it may be with you. Ye, like the larks, would sleep in your nest did not some trouble pass by and affright you; then you stretch your wings, and carolling the matin song, rise to greet the sun. Trials are sent to wean you from the world; bitters are put into your drink, that ye may learn to live upon the dew of heaven: the food of earth is mingled with gall, that ye may only seek for true bread in the manna which droppeth from the sky. Your soul without trouble would be as the sea if it were without tide or motion; it would become foul and obnoxious. As Coleridge describes the sea after a wondrous calm, so would the soul breed contagion and death. But furthermore, recollect this, O thou who art tried in thy children that prayer can remove thy troubles. There is not a pious father or mother here, who is suffering in the family, but may have that trial taken away yet. Faith is as omnipotent as God himself, for it moves the arm which leads the stars along. Have you prayed long for your children without a result? and have ye said, "I will cease to pray, for the more I wrestle, the worse they seem to grow, and the more am I tried?" Oh! say not so, thou weary watcher. Though the promise tarrieth, it will come. Still sow the seed; and when thou sowest it, drop a tear with each grain thou puttest into the earth. Oh, steep thy seeds in the tears of anxiety, and they cannot rot under the clods, if they have been baptized in so vivifying a mixture. And what though thou diest without seeing thy sons the heirs of light? They shall be converted even after thy death; and though thy bones shall be put in the grave, and thy son may stand and curse thy memory for an hour, he shall not forget it in the cooler moments of his recollection, when he shall meditate alone. Then he shall think of thy prayers, thy tears, thy groans; he shall remember thine advice it shall rise up, and if he live in sin, still thy words shall sound as one long voice from the realm of spirits, and either affright him in the midst of his revelry, or charm him heavenward, like angel's whispers, saying, "Follow on to glory, where thy parent is who once did pray for thee." So the Christian may say, "Although my house be not so with God now, it may be yet;" therefore will I still wait, for there be mighty instances of conversion. Think of John Newton. He even became a slaver, yet was brought back. Hope on; never despair; faint heart never winneth the souls of men, but firm faith winneth all things; therefore watch unto prayer. "What I say unto you, I say unto all, watch." There is your trouble, a small cup filled from the same sea of tribulation as was the Psalmist's when he sung, "Although my house be not so with God." II. But secondly: David had confidence in the covenant. Oh! how sweet it is to look from the dulness of earth to the brilliancy of heaven! How glorious it is to leap from the ever tempest-tossed bark of this world, and stand upon the terra firma of the covenant! So did David. Having done with his "Although," he then puts in a blessed "yet" Oh! it is a "yet," with jewels set: "He hath made with me an everlasting covenant, ordered in all things, and sure." Now let us notice these words as they come. First, David rejoiced in the covenant, because it is divine in its origin. "Yet hath HE made with me an everlasting covenant." O that great word HE. Who is that? It is not my odd-father or my odd mother who has made a covenant for me none of that nonsense. It is not a covenant man has made for me, or with me; but yet hath HE made with me an everlasting covenant." It is divine in its origin, not human. The covenant on which the Christian rests, is not the covenant of his infant sprinkling: he has altogether broken that scores of times, for he has not "renounced the pomps and vanities of this wicked world," as he should have done, nor "all the lusts of the flesh." Nor has he really become regenerate through those holy drops of water which a cassocked priest cast on his face. The covenant on which he rests and stands secure, is that covenant which God has made with him. "Yet hath HE made." Stop, my soul. God, the everlasting Father, has positively made a covenant with thee; yes, that God, who in the thickest darkness dwells and reigns for ever in his majesty alone; that God, who spake the world into existence by a word; who holds it, like an Atlas, upon his shoulders, who poises the destiny of all creation upon his finger; that God, stooping from his majesty, takes hold of thy hand and makes a covenant with thee. Oh! is it not a deed, the stupendous condescension of which might ravish our hearts for ever if we could really understand it? Oh! the depths! "HE hath made with me a covenant." A king has not made a covenant with me that were somewhat: an emperor has not entered into a compact with me; but the Prince of the kings of the earth, the Shaddai, the Lord of all flesh, the Jehovah of ages, the everlasting Elohim. "He hath made with me an everlasting covenant." O blessed thought! it is of divine origin. But notice its particular application. "Yet hath he made with ME an everlasting covenant." Here lies the sweetness of it to me, as an individual.

"Oh how sweet to view the flowing Of Christ's soul-redeeming blood, With divine assurance knowing, That he made my peace with God."

It is nought for me that he made peace for the world; I want to know whether he made peace for me: it is little that he hath made a covenant, I want to know whether he has made a covenant with ME. David could put his hand upon his heart and say, "Yet hath he made a covenant with ME." I fear I shall not be wrong in condemning the fashionable religion of the day, for it is a religion which belongs to the crowd; and not a personal one which is enjoyed by the individual. You will hear persons say, "Well, I believe the doctrine of justification; I think that men are justified through faith." Yes, but are you justified by faith? "I believe," says another, "that we are sanctified by the Spirit." Yes, all very well, but are you sanctified by the Spirit? Mark you, if ever you talk about personal piety very much, you will always be run down as extravagant. If you really say from your heart, "I know I am forgiven; I am certain that I am a pardoned sinner;" and every Christian will at times be able to say it, and would always, were it not for his unbelief if you say, "I know in whom I have believed; I am confident that I have not a sin now recorded in the black roll; that I am free from sin as if I had never transgressed, through the pardoning blood of Jesus," men will say it is extravagant. Well, it is a delightful extravagance, it is the extravagance of God's Word; and I would to God more of us could indulge in that holy, blessed extravagance. For we may well be extravagant when we have an infinite sum to spend; we may well be lavish when we know we never can exhaust the treasure. Oh! how sweet it is to say, "Yet hath he made with ME an everlasting covenant. It is nought that you talk to me of my brother being saved. I am very glad that my friend should get to glory, and I shall rejoice to meet you all; but after all, the thing is, "Shall I be there?"

"Shall I amongst them stand, To see his smiling face?"

Now, Christian, thou canst apply this personally. The covenant is made with thee. Man, open thine eyes; there is thy name in the covenant. What is it? It is some plain English name, perhaps. It never had an M.P. nor an M.A. after it, nor a "Sir," before it. Never mind, that name is in the covenant. If you could take down your Father's family Bible in heaven, you would find your name put in the register. O blessed thought! my name positively mine! not another's. So, then, these eyes shall see him, and not another's for me. Rejoice, Christian; it is a personal covenant. "Yet hath he made with me an everlasting covenant." Furthermore, this covenant is not only divine in its origin, but it is everlasting in its duration. I have had some very pretty letters sent me from anonymous writers who have listened to me; and being great cowards (whom I always abhor) they cannot sign their names. They may know what fate they receive; the condign punishment I appoint to them. I cut them asunder, and thrust them into the fire. I hope the authors will not have a similar fate. Some of them, however, quarrel with me, because I preach the everlasting gospel. I dare not preach another, for I would not have another if it were offered to me. An everlasting gospel is the only one which I think worthy of an everlasting God. I am sure it is the only one which can give comfort to a soul that is to live throughout eternity. Now, you know what an "everlasting covenant" signifies. It meant a covenant which had no beginning, and which shall never, never end. Some do not believe in the everlasting nature of God's love to his people. They think that God begins to love his people when they begin to love him. My Arminian friends, did you ever sing that verse in your meeting? of course you have

"O yes, I do love Jesus, Because he first loved me."

That is a glorious Calvinistic hymn, though we know whose hymn book it is in. Well, then, if Jesus loved you before you loved him, why cannot you believe that he always did love you? Besides, how stupid it is to talk so, when you know God does not change. There is no such thing as time with him; there is no past with him. If you say, "he loves me now," you have in fact said, "he loved me yesterday, and he will love me for ever." There is nothing but now with God. There is no such thing as past or future; and to dispute about eternal election and so on, is all of no avail; because, if God did choose his people at all and we all admit that he chooses them now I do not care about whether you say he did so ten thousand, thousand years ago, because there is no such thing as the past with God; with him it is all now. He sees things, past and future, as present in his eye. Only tell me that he loves me now; that word "now," in God's dictionary, means everlasting. Tell me that God has now pardoned my sins; it means, that he always has, for his acts are eternal acts. Oh how sweet to know an everlasting covenant! I would not barter my gospel for fifty thousand other gospels. I love a certain salvation; and when I first heard it preached, that if I believed, God's grace would keep me all my life long, and would never let me fall into hell, but that I should preserve my character unblemished, and walk among my fellow-creatures pure and holy, then said I, "That is the gospel for me; an everlasting gospel." As for that sandy gospel, which bets you fall away and then come back again, it is the wickedest falsehood on earth. If I believed it, I would preach the gospel and be holy on the Sunday, and fall away on the Monday, and be a Christian again on the Tuesday; and I should say, "I have fallen from grace and have got up again." But now, as a true Calvinistic Christian, I desire to have in myself, and see in others, a life of constant consistency; nor can I think it possible to fall away, and then return, after the many passages which assert the impossibility of such a thing. That is the greatest safeguard on earth that I have something within me that never can be quenched; that I put on the regimentals of a service which I never must leave, which I cannot leave without having proved that I never was enlisted at all. Oh! that keeps me near my God. But once make me doubt that, and you will see me the vilest character living under the sun. Take from me the everlastingness of the gospel, and you have taken all. Dear old Watts Wilkinson once said to Joseph Irons, when he said, "I love you to preach the covenant everlasting nature of God's love," " Ah!" said the old saint, "What is there else in the gospel if you do not preach it?" Brother, what is there else? If we do not preach an everlasting gospel, the gospel is not worth twopence. You may get anything uncertain anywhere else; it is in the Bible alone that we get everlasting things.

"I to the end shall endure As sure as the earnest is given; More happy, but not more secure, Are the glorified spirits in heaven."

But notice the next word, for it is a sweet one, and we must not let one portion go, " It is ordered in all things." "Order is heaven's first law," and God has not a disorderly covenant. It is an orderly one. When he planned it, before the world began, it was in all things ordered well. He so arranged it, that justice should be fully satisfied, and yet mercy should be linked hand-in-hand with it. He so planned it that vengeance should have its utmost jot and tittle, and yet mercy should save the sinner. Jesus Christ came to confirm it, and by his atonement, he ordered it in all things; he paid every drop of his blood; he did not leave one farthing of the ransom-money for his dear people, but he ordered it in all things. And the Holy Spirit, when he sweetly applies it, always applies it in order; he orders it in all things. He makes us sometimes understand this order, but if we do not, be sure of this, that the covenant is a well-ordered covenant. I have heard of a man who bought a piece of land, and when the covenant was being made, he thought he knew more about it than the lawyer; but you know it is said that when a man is his own lawyer he has a fool for his client. In this case the man had a fool for his client; and he drew up the covenant so badly, that in a few years it was discovered to be good for nothing, and he lost his property. But our Father's covenant is drawn up according to the strictest rules of justice; and so is ordered in all things. If hell itself should search it if it were passed round amongst a conclave of demons, they could not find a single fault with it. There are the technical terms of heaven's court; there is the great seal at the bottom, and there is the signature of Jesus, written in his own blood. So it is "ordered in all things." That word things is not in the original, and we may read it persons, as well as things. It is ordered in all persons all the persons whose names are in the covenant; it is ordered for them, and they shall come according to the promise: "All that the Father giveth me shall come to me; and him that cometh to me I will in no wise cast out." O my beloved Christian, stop at this promise a moment, for it is a sweet well of precious water to slake thy thirst and refresh thy weariness. It is "ordered in all things." What dost thou want more than this? Dost thou need constraining grace? It is "ordered in all things." Dost thou require more of the spirit of prayer? It is "ordered in all things." Dost thou desire more faith? It is "ordered in all things." Art thou afraid lest thou shouldst not hold out to the end? It is "ordered in all things." There is converting grace in it; pardoning grace in it; justifying grace, sanctifying grace, and persevering grace; for it is "ordered in all things, and sure." Nothing is left out; so that whene'er we come, we find all things there stored up in heavenly order. Galen, the celebrated physician, says of the human body, that its bones are so well put together, all the parts being so beautifully ordered, that we could not change one portion of it without spoiling its harmony and beauty; and if we should attempt to draw a model man, we could not, with all our ingenuity, fashion a being more wondrous in workmanship than man as he is. It is so with regard to the covenant. If we might alter it, we could not change it for the better; all its portions are beautifully agreed. I always feel when I am preaching the gospel covenant that I am secure. If I preach any other gospel, I am vulnerable, I am open to attack; but standing upon the firm ground of God's covenant, I feel I am in a tower of strength, and so long as I hold all the truths, I am not afraid that even the devils of hell can storm my castle. So secure is the man who believes the everlasting gospel; no logic can stand against it. Only let our preachers give the everlasting gospel to the people, and they will drink it as the ox drinketh water. You will find they love God's truth. But so long as God's gospel is smothered, and the candle is put under a bushel, we cannot expect men's souls will be brought to love it. I pray God that the candle may burn the bushel up, and that the light may be manifest. But now, to wind up our description of this covenant, it is sure. If I were a rich man, there would be but one thing I should want to make my riches all I desire, and that would be, to have them sure, for riches make to themselves wings, and fly away. Health is a great blessing, and we want but to write one word on it to make it the greatest blessing, that is the adjective "sure." We have relatives, and we love them; ah! if we could but write "sure" on them, what a blessed thing it would be. We cannot call anything "sure" on earth; the only place where we can write that word is on the covenant, which is "ordered in all things and sure." Now there is some poor brother come here this morning who has lost his covenant, as he thinks. Ah! brother, you once had peaceful hours and sweet enjoyment in the presence of God; but now you are in gloom and doubt; you have lost your roll. Well, let me tell you, though you have lost your roll, the covenant is not lost, for all that. You never had the covenant in your hands yet; you only had a copy of it, You thought you read your title clear, but you never read the title-deeds themselves; you only held a copy of the lease and you have lost it. The covenant itself; where is it? It is under the throne of God; it is in the archives of heaven, in the ark of the covenant; it is in Jesus's breast, it is on his hands, on his heart it is there. Oh! if God were to put my salvation in my hands, I should be lost in ten minutes; but my salvation is not there it is in Christ's hands. You have read of the celebrated dream of John Newton, which I will tell you to the best of my recollection. He thought he was out at sea, on board a vessel, when some bright angel flew down and presented him with a ring, saying, "As long as you wear this ring you shall be happy, and your soul shall be safe." He put the ring on his finger, and he felt happy to have it in his own possession. Then there came a spirit from the vasty deep, and said to him; "That ring is nought but folly;" and by cajolery and flattery the spirit at last persuaded him to slip the ring from off his finger, and he dropped it in the sea. Then there came fierce things from the deep; the mountains bellowed, and hurled upward their volcanic lava: all the earth was on fire, and his soul in the greatest trouble. By-and-bye a spirit came, and diving below, fetched up the ring, and showing it to him, said, "Now thou art safe, for I have saved the ring." Now might John Newton have said, "Let me put it on my finger again." "No, no; you cannot take care of it yourself;" and up the angel flew, carrying the ring away with him, so that then he felt himself secure, since no cajolery of hell could get it from him again, for it was up in heaven. My life is "hid with Christ in God." If I had my spiritual life in my own possession, I should be a suicide very soon; but it is not with me; and as I cannot save myself, as a Christian I cannot destroy myself, for my life is wrapped up in the covenant: it is with Christ in heaven. Oh, glorious and precious covenant! III. Now to close our meditation. The Psalmist had a satisfaction in his heart. "This is," he said, all my salvation, and all my desire." I should ill like the task of riding till I found a satisfied worldly man. I suspect there is not a horse that would not be worn off its legs before I found him; I think I should myself grow grey with age before I had discovered the happy individual, except I went to one place that is, the heart of a man who has a covenant made with him, "ordered in all things, and sure." Go to the palace, but there is not satisfaction there; go to the cottage, though the poet talks about sweet retirement and blest contentment, there is not satisfaction there. The only solid satisfaction satisfying the mouth with good things is to be found in the true believer, who is satisfied from himself, satisfied with the covenant, Behold David: he says, "As for my salvation, I am secure; as for my desire, I am gratified: for this is all my salvation, and all my desire." He is satisfied with his salvation. Bring up the moralist. He has been toiling and working in order to earn salvation. Are you confident that if you died you would enter into heaven? "Well, I have been as good as other people, and, I dare say, I shall be more religious before I die;" but he cannot answer our question. Bring up the religious man I mean the merely outwardly religious man. Are you sure that if you were to die you would go to heaven? "Well, I regularly attend church or chapel, I cannot say that I make any pretensions to be able to say, 'He hath made with me an everlasting covenant."' Very well, you must go. So I might introduce a score of men, and there is not one of them who can say, "This is all my salvation." They always want a little supplement, and most of you intend making that supplement a little while before you die. An old Jewish Rabbi says, that every man ought to repent at least one day before his last day; and as we do not know when our last day shall be, we ought to repent to-day. How many wish they knew when they were going to die, for then they fancy they would be sure to repent, and be converted a little while before. Why, if you had it revealed to you, that you would die at twenty minutes past twelve next Sunday, you would go on in sin up till twelve o'clock, and then you would say, "There are twenty minutes more time enough yet;" and so until the twenty minutes past had come, when your soul would sink into eternal flames. Such is procrastination. It is the thief of time; it steals away our life; and did we know the hour of our dissolution, we should be no more prepared for it than we are now. You cannot say, can you, that you have all your salvation? But a Christian can. He can walk through the cholera and the pestilence, and feel that should the arrow smite him, death would be to him the entrance of life; he can lie down and grieve but little at the approach of dissolution, for he has all his salvation; his jewels are in his breast, gems which shall shine in heaven. Then, the Psalmist says, he has all his desire. There is nought that can fill the heart of man except the Trinity. God has made man's heart a triangle. Men have been for centuries trying to make the globe fill the triangle, but they cannot do it: it is the Trinity alone that can fill a triangle, as old Quarles well says. There is no way of getting satisfaction but by gaining Christ, getting heaven, winning glory, getting the covenant, for the word covenant comprises all the other things. "All my desire," says the Psalmist.

"I nothing want on earth, above, Happy in my Saviour's love."

I have not a desire; I have nothing to do but to live and be happy all my life in the company of Christ, and then to ascend to heaven, to be in his immediate presence, where

"Millions of years these wondering eyes Shall o'er my Saviour's beauties rove, And endless ages I'll adore The wonders of his love."

Just one word with my friends who do not agree with me in doctrine. I am sure, my dear friends, that I wish not to anathematize any of those whose creed is the reverse of mine; only they must allow me to differ from them and to speak freely; and if they do not allow me they know very well that I shall. But I have this much to say to those dear friends who cannot bear the thought of an everlasting covenant. Now, you cannot alter it, can you? If you do not like it, there it is. "God hath made with me an everlasting covenant." And you must confess, when you read the Bible, that there are some very knotty passages for you. You might, perhaps, remove them out of your Bible; but then you cannot erase them out of divine verities. You know it is true, that God is immutable, do you not? He never changes you must know that, for the Bible says so. It declares that when he has begun a good work, he will carry it through. Do not get reading frothy commentators any longer; take the Bible as it stands, and if you do not see everlasting love there, there is some fault in your eyes, and it is a case rather for the Ophthalmic hospital, than for me. If you cannot see everlasting, eternal security, blood-bought righteousness, there, I am hopeless altogether of your conversion to the truth, while you read it with your present prejudices. It has been my privilege to give more prominence in the religious world to those old doctrines of the gospel. I have delighted in the musty old folios which many of my brethren have kept bound in sheepskins and goatskins, on their library shelves. As for new books, I leave them to others. Oh! if we might but go back to those days when the best of men were our pastors the days of the Puritans. Oh! for a puritanical gospel again; then we should not have the sleepy hearers, the empty chapels, the drowsy preachers, the velvet-mouthed men who cannot speak the truth; but we should have "Glory to God in the highest, on earth peace, and good-will towards men." Do go home and search. I have told you what I believe to be true; if it is not true, detect the error by reading your Bibles for yourselves, and searching out the matter. As for you, ye ungodly, who hitherto have had neither portion nor lot in this matter, recollect that God's Word speaks to you as well as to the Christian, and says," Turn ye, turn ye; why will ye die, O house of Israel?" graciously promising that whosoever cometh to Christ he will in no wise cast out. It is a free gospel, free as the air, and he who has but life to breathe it may breathe it; so that every poor soul here, who is quickened, and has a sense of his guilt, may come to Christ.

"Let not conscience make you linger, Nor of fitness fondly dream."

All the evidence you require is to feel your need of Christ; and recollect, if you only once come, if you do but believe, you will be safe through all eternity; and amidst the wreck of matter, the crash of worlds, the conflagration of the universe, and the destruction of all terrestrial things, your soul must still be eternally secure in the covenant of God's free grace. God enable you now to become his adopted children by faith in Jesus.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on 2 Samuel 23:5". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/2-samuel-23.html. 2011.

Kelly Commentary on Books of the Bible

In the sketch proposed of these books of scripture there is of course no pretension to notice every point of interest they contain, but only a general comprehensive view, as far as the Lord enables me to present, of their main course and objects. The most careless reader must perceive, that as Saul holds a considerable place in the First Book of Samuel, so Absalom occupies not a little space in the Second, and both of them in collision with David. Now the nature of inspiration supposes that God, in selecting such persons or facts as are regarded there, had a divine object before Him. It is the main business of an interpreter to learn and set out according to his measure the design that the Spirit of God appears to have had in view.

It is clear on the face of it that the chief feature of Absalom's history is, in the end of it at least, opposition to David: he stood in the nearest relationship to the king, but he was none the less an antagonist. Now as David all through, whether in the First or in the Second Book of Samuel, is a type of the Lord Jesus, there ought not to be a question, as it appears to me, that the Spirit of God is giving us, in the adversaries of David, antichrists. Only the antichrist has qualities in his type, which differ quite as much as those of the antitype will, in express scripture or in reality. Thus in the New Testament, where he is brought before us directly and as a matter of doctrine or prophecy, John describes the antichrist first as one that denies the Christ; then as going on with a growing audacity (and this is more particularly his opposition to the Christian revelation) to deny the Father and the Son. For he is the liar and the antichrist. He denies Christ both in Jewish relations and in personal dignity. He sets aside therefore in Him the glory of Israel, and also the fulness of divine grace as now shown in Christianity. For we must remember that the Lord Jesus in the variety of His glories displays God in many ways; for instance as Messiah King of Israel, and, when rejected by the Jews, as the Son of man, ruler of all tribes, peoples, nations, and tongues in the world. The unbelief of the Jews in rejecting the Lord was and will be thus used by God still more fully to display Christ's glory and His own counsels.

Now as John refers to the two characteristics of the last antagonist of Christ, so I think it will be found that in the First Book of Samuel Saul stands forth as the chief adversary of David before he came to the throne. After it Absalom holds a similar place in the Second; and of the two, Absalom was the more dangerous and daring, as the enormity in him was incomparably worse. The nearness and character of his relationship to the king made the guilt of his conduct the more dreadful before God and man. It is this which to my mind explains the large space that is given both to king Saul's jealous persecution on the one hand, and to Absalom's attempt at usurping the power of David on the other. It is true that at first Absalom by no means shows out the violent form which his wickedness was finally to take. He uses a certain craft which no doubt succeeded with the simple though repulsive to the upright. Before his treason we hear the details of his blood-thirsty cruelty, which no provocation could palliate, not even that most gross conduct of Amnon towards his sister Tamar. It will be so with antichrist. All his evil will not come out fully at once. Surely then it is a most solemn consideration for all our souls the moral principle which we see in these cases. Nearness to what is good invariably develops evil in its worst features. There could be no such thing as antichrist if there were not Christianity and Christ. It is the fulness of the grace and truth that is revealed in the person of the Lord Jesus that brings out the worst evil in man. And even Satan himself could not accomplish his designs against the glory of God save by rising up against the Man who is the special object of God's delight and of His counsels in glory.

Hence we find a pretty full answer to all this in the twofold type: first, Saul the adversary of David in his earlier career, when he had not been yet seated on the throne; then Absalom, not all at once, but by degrees coming out, though no doubt full of craft and blood-thirstiness before he turned against his father. The liar and the murderer is betrayed even in the earliest account of him which scripture brings before us. God, on the other hand, was judging the family of David, and speaking to David's own heart and conscience in the sin and shame and scandal that covered as a whole the family with reproach; and this it is that lets us see Absalom. He will avenge his sister's wrong himself. He has made up his mind to shed his brother's blood; he cloaks it under fair pretences. Amnon is ensnared to his ruin. (2 Samuel 13:1-39)

But there is more than this; there is a magnificent display of divine mercy shadowed in the way in which Absalom was brought home; and here again we have another witness of the same truth that has been often referred to. It is only after God has shown His rich mercy that Satan and man mature and work out their deepest malice. The woman of Tekoah was employed by the subtle Joab, who knew well that the heart of the king was yearning after his guilty son. At the same time he knew that the king had difficulty in conscience, for he was the executor of the law of God. To him God had entrusted the sword in Israel, and Absalom had brought the stain of blood on the people and the land of God, as well as on the family of the king.

On every ground therefore David was called upon to assert what was due to God against his own son. But this is only one of a number of instances that strew the whole line of divine history where God, while He does insist on righteousness and resent all failure in maintaining it here below, never abdicates grace, but always holds the title of divine mercy above the claims of earthly righteousness. And certainly David was one who could not resist such an appeal There might be a certain struggle; and the very fact too that Absalom was his son would to an upright mind make the struggle harder: was it really possible for David to deny that grace which was his only ground and chief boast before God? This then was what Joab, who had not the slightest appreciation of grace himself, would nevertheless know to be the surest avenue to David's heart: and this it was that the woman of Tekoah therefore pleads. She comes before the king, who asks her what was her sorrow. She puts in a parabolic way the position in which she stood, saying, "Thy handmaid had two sons, and they two strove together in the field, and there was none to part them, but the one smote the other, and slew him. And, behold, the whole family is risen against thine handmaid, and they said, Deliver him that smote his brother, that we may kill him, for the life of his brother whom he slew; and we will destroy the heir also: and so they shall quench my coal which is left, and shall not leave to my husband neither name nor remainder upon the earth. And the king said unto the woman, Go to thine house, and I will give charge concerning thee. And the woman of Tekoah said unto the king, My lord, O king, the iniquity be on me, and on my father's house: and the king and his throne be guiltless. And the king said, Whosoever saith ought unto thee, bring him to me, and he shall not touch thee any more. Then said she, I pray thee, let the king remember Jehovah thy God, that thou wouldest not suffer the revengers of blood to destroy any more, lest they destroy my son. And he said, As Jehovah liveth, there shall not one hair of thy son fall to the earth."

Having thus secured the ground, the woman begins to open the secret. The king had now pledged his royal word. Grace was very dear to his heart. His feelings were moved and stirred deeply. It was no new thing for him, as his procedure to Mephibosheth could attest. Who knew or valued so highly the "kindness of God"? He had known the need of it himself. Of this then Joab had taken advantage in putting forward this woman to plead before David the imaginary trouble of her house. Now the king's conscience might be relieved. If he would spare another's house, spite of guilt, would he not spare his own? This was what calmed his fears. Nothing could be more artfully devised. Hence we see how the woman gradually begins to explain what it was that was really aimed at. "Then the woman said, Let thine handmaid, I pray thee, speak one word unto my lord the king. And he said, Say on. And the woman said, Wherefore then hast thou thought such a thing against the people of God? for the king doth speak this thing as one which is faulty, in that the king doth not fetch home again his banished." It was no question of her son, but of the king's banished. "For we must needs die," she adds, "and are as water spilt on the ground, which cannot be gathered up again; neither doth God respect any person: yet doth he devise means, that his banished may not be expelled from him."

It is the way of grace she pleads. Impossible for David to resist this. If God devises means that His banished should return, who was David to differ from God? If God, with all His unstained holiness, with all His jealous regard to righteousness, nevertheless devises His efficacious means (and David knew it well), who or what was David that he should hold out against the pitiful case of his banished one? of Absalom driven to another land because of the blood of Amnon, the blood of the guilty brother that he had shed in avenging his sister's dishonour? So it was then that the king, moved by it, listens to her. "The word of my lord the king shall now be comfortable: for as an angel of God, so is my lord the king to discern good and bad: therefore Jehovah thy God will be with thee."

Yet righteousness was not guarded here, as God does perfectly in Christ. Hence a suspicion arises that all was not straight. The king accordingly says, "Hide not from me, I pray thee, the thing that I shall ask thee. And the woman said, Let my lord the king now speak. And the king said, Is not the hand of Joab with thee in all this? And the woman answered and said, As thy soul liveth, my lord the king, none can turn to the right hand or to the left from ought that my lord the king hath spoken: for thy servant Joab, he bade me, and put all these words in the mouth of thine handmaid: to fetch about this form of speech hath thy servant Joab done this thing: and my lord is wise, according to the wisdom of an angel of God, to know all things that are in the earth." Where the eye is single, the whole body is full of light. There could be no doubt that the allegory was admirably drawn. Alas! it was the parable of one whose heart was not in the matter. How solemn a thing it is, my brethren, to see from time to time in the course of scripture history, as we may in fact now, that there are natural minds who can sometimes see more clearly what becomes a saint of God than saints themselves feel. But it is only those who know how to turn the grace of God to their own purpose when it suits them. This is what Joab was now doing by the woman of Tekoah. He held the truth in unrighteousness, we shall see with what result as far as Absalom was concerned.

But the king, when he did discover the aim, did not swerve from his word. He says to Joab, "Behold now, I have done this thing." He, indebted to grace, and to nothing so much as grace, could not possibly disavow the appeal of grace. Hence his command, "Go therefore, bring the young man Absalom again." Joab thanks the king, and acts. But David is not indifferent to the guilt contracted by the past, and Absalom is forbidden to come near. "The king said, Let him turn to his own house, and let him not see my face. So Absalom returned to his own house, and saw not the king's face."

Next the Spirit of God gives us the description of the person of Absalom. There was everything to attract the eye, everything to meet the natural desires, of one who would wish the comeliest person in Israel to be the king. Nature had wrought formerly in the choice of Saul. It was repeated again with Absalom. (2 Samuel 14:1-33)

In the next chapter (2 Samuel 15:1-37) the wicked plans of the traitor begin to ripen and unfold themselves, and this, it will be marked, only after the richest grace had been shown him. This indeed was necessary. It was not till the banished one had found means in the grace of the king to return; it was after that which answers as much as anything could to the grace of God in the gospel. Then, consequent on all the mercy shown him, does a more terrible character of antichrist display itself in Absalom than had ever been seen in king Saul. What then appears to be the distinction intended? Is it not that Saul show; us antichrist more as the consequence of Jewish apostasy; Absalom more as the consequence of Christian apostasy? Both these traits must be found in the antichrist of the last days; and this is one reason too why, although there were antichristian features when the Lord Jesus was found here below, the full display of the antichrist could not be until after all the grace of God in Christianity had been fully brought out.

This also explains why there should be a double type of antichrist one in each of these two Books of Samuel. We have the display of the fullest possible evil of man one in pride and real envy and affected contempt, and at last of murderous hatred toward David. All this was found in Saul. But in Absalom's case there was a still deeper character of lawlessness, as there was a nearer and more dependent tie to the king. Besides, there had been the richest manifestation of mercy to himself. The most dreadful wickedness on his own part had been met by greater love and grace on the part of David. After all this then we find Absalom laying his plots and carrying out his schemes for the purpose of supplanting the king his father.

This was the manner of the man: "And it came to pass after, that Absalom prepared him chariots and horses, and fifty men to run before him. And Absalom rose up early, and stood beside the way of the gate: and it was so, that when any man that bad a controversy came to the king for judgment, then Absalom called unto him, and said, Of what city art thou? And he said, Thy servant is of one of the tribes of Israel. And Absalom said unto him, See, thy matters are good and right; but there is no man deputed of the king to hear thee." Two principal objects are apparent: the undermining of the king, and this in order to the glorifying himself. Hence as the readiest way he Hatters the people, whom he never loved as David did, but despised, and assuredly none so much as those taken in his nets of fair words and good speeches. "Absalom said moreover, Oh that I were made judge in the land, that every man which hath any suit or cause might come unto me, and I would do him justice I And it was so, that when any man came nigh to him to do him obeisance, he put forth his hand, and took him, and kissed him. And on this manner did Absalom to all Israel that came to the king for judgment: so Absalom stole the hearts of the men of Israel." It need not be argued at length that there was neither righteousness nor love in all this; neither the righteousness that discriminated the mutual relationships of himself and of those that came, and yet more of all to the king, without which there could not be anything right; neither was there the love that sought the good of others instead of its own things, but unbridled will and the loftiest ambition. His object was himself, and himself too for the vilest purposes for his own exaltation by the overthrow of his father, whom God had anointed king of Israel. "And it came to pass," it is said, "after forty years, that Absalom said unto the king, I pray thee, let me go and pay my vow, which I have vowed unto Jehovah, in Hebron. For thy servant vowed a vow while I abode at Geshur in Syria, saying, If Jehovah shall bring me again indeed to Jerusalem, then I will serve Jehovah."

Observe here the profanation of the name of Jehovah, which always accompanies the worst evil of men on the earth. "And the king said unto him, Go in peace. So he arose, and went to Hebron. But Absalom sent spies throughout all the tribes of Israel, saying, As soon as ye hear the sound of the trumpet, then ye shall say, Absalom reigneth in Hebron. And with Absalom went two hundred men out of Jerusalem, that were called; and they went in their simplicity, and they knew not any thing. And Absalom sent for Ahithophel the Gilonite, David's counsellor, from his city, even from Giloh, while he offered sacrifices. And the conspiracy was strong; for the people increased continually with Absalom." Another character is here which was necessary to complete the character of antichrist; that is, the combination of kingly power in Israel with spiritual pretension. There will be the highest assumption of a religious sort. The antichrist is not barely infidel. Infidelity there will be, but always a show of religion along with it, whether in the same personage or in one that is joined with him in type. That which brings in an evil spiritual power is necessary to give the true and full character of the antichrist. Hence Ahithophel is associated with Absalom. So, as we know, the second beast, or false prophet, in the Revelation symbolises this same personage. Notably he has two horns like the lamb. There is a double character of power. It is not simply that he is or has a horn. He is not a mere king, but a beast with two horns. And at this time it would seem that it is no longer a question of imitating the priestly power of Christ, but he will pretend to have not only a kingly place but a prophet character, an understanding of the mind of God, just as Ahithophel here, as we see, who had been David's counsellor before but is now Absalom's. There is thus a combination of the false prophet with royalty. These at the close will be united in the antichrist.

I am not now speaking of the great imperial power, the beast, in those days that bring on judgment For this we must look elsewhere; for it will not have its seat in Jerusalem, nor will the sphere of its dominion be the land of Israel. There will be the place where the final conflict takes place; there the scene of the destruction of the beast and the false prophet, and of the associated kings that are with them.

Such are a few of the leading points which may help, not only to guide souls, but also to preserve from mistakes too often made, to which we are as liable as any. There is no power of preservation in the truth except by simple subjection to the word of God. If we begin to give ourselves credit for anything like a definite system of truth, more particularly when it takes a traditional shape carried on from one to another, I am persuaded that the Lord will not be with the enterprise. Of all men, we need most to walk in sustained subjection to God and His word. No doubt all the children of God do; but if God has brought us out from the creeds and stereotyped forms of human arrangement, be assured we are not the less in danger. It is not meant in the least that there is no security. Who can overlook the fact that those who have trusted creeds and formularies have little to boast of their orthodoxy at this present time? We can well see too that there is no end of inconsistency; yea, the grossest contradiction of that which is avowed and confessed may be and is carried on, though one may be thankful for whatever check there is to deadly error; for the value of a creed at best is chiefly in its protest against heterodoxy. "Faith cometh by hearing, and hearing by the word of God," not by a creed. And the infidelity of men who subscribe all the old creeds is so glaring that mere lawyers and men of the world in general are ashamed at the scandal. This is not said to wound any one, nor as a busy body in other men's matters, but rather for our souls' profit, believing that there are none whom God will hold more decidedly to what we profess.

But is it not our joy, and the sure means of security, to cherish continual and unqualified subjection in our souls to the truth of God as He has revealed it not to the thoughts that we may receive through others, however striking or helpful? Let us be grateful for their help; yet it is our duty to judge all by the word. Let us thankfully enjoy whatever of truth the Lord's servants can minister to us, but no deductions can ever be a ground of faith. Whatever may be taught by this one or preached by that must be brought to the touchstone of scripture, instead of being taken out of its place and made a test of the truth. The word of God is not only the great source, but the only standard, of the truth. Do we desire from God the truth? We have His precious word to teach us that truth with certainty. Ministry in the word is a blessed help; and it would be proud and base to despise the help of God's servants ungrateful towards Him, haughty toward them, and injurious to our own souls. "They shall be all taught of God" is true of all saints, but it in no way excludes teachers and other ordinary means, though there may be extraordinary instances where they are taught without this or that aid. But it is in general an unfounded pretension to have learnt directly from God through His own word, independently of those He has set in the body of Christ for this express purpose. And it will be found, in fact, that those who boast of not having learnt through such means as He usually employs know little, being really too proud to be taught. To the word of God then we need to pay heed if we would have the assurance of divine teaching, even if it be only a question about the antichrist. It is, of course, apart from those foundation truths that are immediately bound up with our own relationship to God; and we may bless Him that so it is and must be in His wisdom. Still we must remember that it is by the truth that we are sanctified. Nor can we afford, for the Lord's name sake, any more than for our own souls' good, to admit lightly any thought into our minds which is not of Him. Indeed, no matter how distant, where any thing is received into the heart that is not the truth of God, as being false, and a foreign ingredient, it will work evil in various ways; it will surely embroil other scriptures, and make us to confound things that differ. The consequence will be that we know not what the effect of even a trifling departure from the truth may be in thus destroying the symmetry and the perfectness of the truth of God in His word. The fact is that the truth is one, and therefore, where any one part is misapprehended or rejected, there is danger of weakening the rest. I am now speaking, of course, not of that which concerns our own souls with God, but merely of profitably using every part of God's word.

Thus then, if we have been guided aright in what is before us, there is in the type the union of both on the one hand royal power (and this was what Absalom was affecting for himself); but along with it there was joined with him a falsely prophetic character typified by Ahithophel. The two were connected together, just as we saw Saul himself at the last finding his resource in the witch of Endor. There was an evil spiritual adviser of the lowest kind to which he was driven. See too Pharaoh and the magicians, also Balak and Balaam. So constantly are these two characters linked in opposition to the Christ of God.

However this be, Absalom is seen successful apparently at first; and there speedily follows the solemn sight of the king obliged to be a fugitive from the throne, and the capital, and the sanctuary of Israel. "David said to Ittai, Go and pass over. And Ittai the Gittite passed over, and all his men, and all the little ones that were with him. And all the country wept with a loud voice, and all the people passed over: the king also himself passed over the brook Kidron, and all the people passed over, toward the way of the wilderness. And lo Zadok also, and all the Levites were with him, bearing the ark of the covenant of God: and they set down the ark of God; and Abiathar went up, until all the people had done passing out of the city."

How beautiful the contrast with a former scene, but too familiar! The people and priests in their panic before the Philistines brought out the ark of God, if peradventure it might serve as a charm against the swords of their enemies; but here David refuses to employ it selfishly and irreverently, whatever his need and peril a man, if ever there was one of old on earth, with living faith in God, and real reverence for the sign of His presence in Israel; for there was no one that ever showed such a value, and this believingly, for the ark of God, as king David. Nevertheless in this supreme hour of his deepest extremity and greatest humiliation he refuses to jeopard the ark of God. He will not allow for his own sake the smallest shade cast upon it. What! he, David, call the ark of God out of Jerusalem? Far from it! David bids the sons of Zadok and the Levites carry it back to the city, where it is destined for ever to rest, once the Lord Jesus establishes it; and on this affecting and unselfish ground: "If I shall find favour in the eyes of Jehovah, he will bring me again, and show me both it, and his habitation: but if he thus say, I have no delight in thee; behold, here am I, let him do to me as seemeth good unto him." Was not this a heart, my brethren, which in the face of all his faults accepted his humiliation, taking it from the hand of God to justify Him? He was one who knew that, whatever the grace of God already shown to him, it was not exhausted yet. Far from yielding to a suspicion of God's goodness to him, questioning his own manifold shortcomings, or palliating his gross failure, we see one prepared to bow to whatever God would do, and to bless Him for it. David would plead for the honour of God, cost what it might to himself. And this is faith, which appropriates to its own need and joy what it sees in God. But just because it is faith, it will never allow that what its little range of vision takes in can equal, but must ever be surpassed by the grace that is in Him. In short, faith, as it always gets what it seeks, so it is always assured that there is more, never pretending to reach up to the fulness of the grace of God. At the same time it does not listlessly stop short, satisfied with what it has, however thankful. But it confesses that faith in man is never a match for grace in God, so to speak; draw as it may, it can never fathom His goodness. It may dive more and more in, but it can never get to the bottom.

In this spirit it was that we find the king going up by the ascent of mount Olivet. It may remind us of a greater than he; but the One greater than David, though He knew tears as none ever did, did not then go up weeping. Not that His heart was not filled with the deepest feelings of love yet of sorrow for man and Israel, for His own too in their midst, soon to enjoy the Comforter He would send down from heaven as the seal of redemption. But for David it was a day of shame, not only for the people and his guilty son, but not without ground for himself personally; it was a day when he could not deny the righteous hand of God stretched out over him and his seed in the correction of faults neither few nor light. He "wept" therefore "as he went up, and had his head covered, and he went barefoot: and all the people that was with him covered every man his head, and they went up, weeping as they went up."

But furthermore one told David, saying, "Ahithophel is among the conspirators with Absalom." David turns to God. He knew the gravity of the tidings, but this very thing brought before him the spring of his confidence, as surely as he saw the hand of Satan in it. A father's love might abstain from pleading against Absalom; but David could now unburden his heart to God. Therefore he says, "O Jehovah, I pray thee, turn the counsel of Ahithophel into foolishness." And Jehovah heard, and answered.

Nevertheless, the king was not without comfort and joy. He was not without that which consoled, soothed, and cheered his spirit in the day of his calamity. This is brought out before us in the next chapter (2 Samuel 17:1-29),where "Ziba the servant of Mephibosheth met him, with a couple of asses saddled, and upon them two hundred loaves of bread and an hundred bunches of raisins, and an hundred of summer fruits, and a bottle of wine. And the king said unto Ziba, What meanest thou by these? And Ziba said, The asses be for the king's household to ride on; and the bread and summer fruit for the young men to eat; and the wine, that such as be faint in the wilderness may drink." And so it is, beloved friends, that, where grace is in the heart, the Lord will give the opportunity to show it. This He is giving to us at the present time, while Jesus is still despised; and He is despised, although they own Him in words to be seated on the throne.

So too, when we are gone to heaven, will He give to the godly remnant at the end of this age, and accept the sweet fruits of faith which shall display themselves in those that refuse what is false and of the enemy, as they look through clouds and difficulties, no doubt, but not without assurance, to the bright day of the kingdom that is about to be set up here below. This is what is figured by the faith that wrought by love, that we are shown in thus providing for David. But when the king arrives at Bahurim, he is subjected to a fresh trial in the way of insult; for these two things may now be together, fruits of grace and works of flesh inspired by Satan. Here Shimei "cast stones at David, and at all the servants of king David: and all the people and all the mighty men were on his right hand and on his left." The mighty men naturally knew no small indignation; but we hear the voice of the humbled king reproving his followers, too hasty to shed blood. No; it was from God that the humiliation came, and David accepts it thoroughly. Shimei shall not provoke him so as to lose a grain of the profit. The arm that would have crushed Shimei in a moment would have deprived David of a lesson never to be forgotten. If then a trusty warrior proposes to punish the wanton insolence of Shimei, the king breathes the spirit of meekness, even at that moment when the basest of men poured contempt on him. "Then said Abishai unto the king, Why should this dead dog curse my lord the king? let me go over, I pray thee, and take off his head. And the king said, What have I to do with you, ye sons of Zeruiah? so let him curse, because Jehovah hath said unto him, Curse David. Who shall then say, Wherefore hast thou done so?" We must remember that, before the Lord Jesus comes out as King, others will be put to the proof, and their faith and patient grace be tried in their measure as truly as ours. For us indeed the trial of our faith should be always. They will have it for a brief season, and severely. But now there is everything calculated to seduce us into the world, and cause us to overlook the moral glory of our calling, to forget Christ's rejection and cross.

Indeed, the relationship seen here will apply fully to the latter-day saints, whereas it can only be ours in general spirit. For Christ is own Lord and Head. David was truly the king, and there was none other. But we know that, although the Lord Jesus be not yet sitting on His own throne, He is crowned with glory and honour. We know Him on what is after all a greater throne, and on a deeper title than that of Messiah; we know Him possessed of a larger glory and in a higher sphere; we know that it is He that will confer glory on the throne, instead of merely receiving glory from it; but for this very reason we have the opportunity of showing how far our faith in Christ exceeds and makes as nothing all Satan's allurements to serve the world and forget our rejected Master. But the same thing in principle will be true for those that shall follow us. They will not, of course, have the same form of relationship to the Lord Jesus as we have; and the special part of the word of God that will bear on their souls and circumstances will be quite different from that which God intends for us now. There is a common groundwork, but much that is distinctive of each. And this is of great importance. It shows convincingly that it is not merely a question of God's word, but of His Spirit; and the same Spirit who brings out the truth, and leads into our relationship with Christ above, will bring out to the souls of the righteous godly Jews by and by the expectation of the true King to come for the overthrow of antichrist with every other enemy at the close of the age, and to reign over Israel and the earth in the age to come.

This will furnish them with opportunities similar in principle to those which the Lord gave to Mephibosheth on the one hand, and of which Shimei took advantage on the other. There will be room both for despite and for reciprocation of grace between the Messiah and all who have waited for Him in that day.

In the end of the chapter we have another scene still reminding us of the great crisis. Hushai goes to Absalom and opposes in every way the counsel of Ahithophel. Thus also in those future days will the Lord know how to defeat all the plans of the devil. There was no doubt that Ahithophel of the two was the subtler the one best of all calculated to further the plans of Absalom; but the time was not yet come for anything but a shadowy effort.

There was then as now one "that letteth." It was not yet the hour for apparent success. God confounds the plans accordingly, and Ahithophel is vexed to the utmost, and more and more as he finds there is one near Absalom who brings to nothing all his devices. This is set fully before us in2 Samuel 17:1-29; 2 Samuel 17:1-29. The result was that "when Ahithophel saw that his counsel was not followed, he saddled his ass, and arose, and get him home to his house, to his city, and put his household in order, and hanged himself, and died, and was buried in the sepulchre of his father."

The next chapter (2 Samuel 18:1-33) brings the solemn crisis before us. The battle takes place, and he that lifted himself up so proudly, he that had fawned on Israel to gain them over as his partisans against his father, he who sought dominion but not from God, setting himself against the glory of God and the king of Israel, dies a death of special shame and curse, hanging on a tree. Lifted up, as we know, by the very hair of his head which had been his vanity, as it was a part of his personal beauty, Absalom died as a fool dies; so had Jehovah Himself in His providence ordered the result, as he fled from the scene of his defeat. The king betrays the natural affection of a father's heart, but, it may be, with too little sense of his son's impious rebellion, or of God's righteous retribution This is brought before us in the most touching manner.

What need of details now? Suffice it to say that Joab comes in to reprove the king as he gives way to unmeasured grief, and cries with a loud voice, "O my son Absalom! O Absalom, my son, my son!" The very people that had gained the victory for him could not but be vexed as they read an implied reproof in the king's laments and tears. Joab therefore ventures to say, "Thou hast shamed this day the face of all thy servants which this day have saved thy life, and the lives of thy sons and of thy daughters, and the lives of thy wives, and the lives of thy concubines; in that thou lovest thine enemies, and hatest thy friends For thou hast declared this day, that thou regardest neither princes nor servants: for this day I perceive, that if Absalom had lived, and all we had died this day, then it had pleased thee well. Now therefore arise, go forth, and speak comfortably unto thy servants: for I swear by Jehovah, if thou go not forth, there will not tarry one with thee this night." How evident that not yet did the king reign in righteousness; else Joab had never dared so to speak. Thus every type falls short of the truth. It must be so in the nature of things; and is it for us to find fault with the plain truth that the Lord Jesus is thus unapproachable? For what does it tell? The tale of all scripture the failure of the first man. The only one worthy of all homage and praise, of all confidence and love, is the second Man, the last Adam.

Then the king was pleased to sit in the gate. "And all the people came before the king, for Israel fled every man to his tent." And then king David sends "to Zadok and to Abiathar the priest, saying, Speak unto the elders of Judah, saying, Why are ye the last to bring the king back to his house? seeing the speech of all Israel is come to the king, even to his house. Ye are my brethren, ye are my bones and my flesh: wherefore then are ye the last to bring back the king? And say ye to Amasa, Art thou not of my bone, and of my flesh? God do so to me, and more also, if thou be not captain of the host before me continually in the room of Joab. And he bowed the heart of all the men of Judah, even as the heart of one man; so that they sent this word unto the king, Return thou, and all thy servants. So the king returned, and came to Jordan. And Judah came to Gilgal to go to meet the king to conduct the king over Jordan." And there it is that the blaspheming Shimei cowers before the returning king; for now those that had rendered a feigned obedience are being made manifest. Here too the king shows that he was by no means equal to the task that will be taken up and carried out in full by the true David only; for, wrought on by his feelings, he swears to Shimei that he shall not die an oath that could not avail when Solomon comes to the throne, as we learn from another book of scripture.

Next we find Mephibosheth and his sorrowful tale; and Barzillai the Gileadite comes before us with his grace in due season. The result of all is that the men of Israel come to the king and say, "Why have our brethren the men of Judah" for it becomes now a rivalry of care and affection and honour for the king "Why have our brethren the men of Judah stolen thee away, and have brought the king, and his household, and all David's men with him, over Jordan? And all the men of Judah answered the men of Israel, Because the king is near of kin to us: wherefore then be ye angry for this matter? have we eaten at all of the king's cost? or hath he given us any gift? And the men of Israel answered the men of Judah, and said, We have ten parts in the king, and we have also more right in David than ye." The king is now their portion and boast. If here we find nature again, nevertheless what a change as the king returned! He is borne forward to Jerusalem by the returning affections of the people. Another traitor is discovered in the person of Sheba overthrown still by the prompt zeal, as well as by the courage of Joab and all was order afresh in the kingdom. The latter part of this chapter shows us that the efforts of the enemy only turn to the greater honour of king David now reinstated in Jerusalem and the throne.

But in 2 Samuel 21:1-22 an instructive scene is introduced to us to which we may turn our attention for a moment. Whatever may be the grace and faithfulness of God, for the very same reason God is jealous of His word, and deals righteously wherever His name is pledged. We are all familiar with the fact that in the days of Joshua the Gibeonites had deceived the heads of Israel. They had palmed themselves off on Joshua as coming from a far country, having for their own ends hidden the truth that they belonged to the accursed races of Canaan. The result was that Joshua and the other leaders of Israel committed the name of Jehovah, through the deceit of the Gibeonites, to sparing their lives, though in consequence of that deceit they were reduced to the condition of hewers of wood and drawers of water for the sanctuary. But Saul in his spurious zeal for God lost sight of what was so solemnly assured to the Gibeonites. Are you surprised that the king who would have taken away the life of his own son because of his rash oath, which Jonathan knew not, should feel lightly the oath that had been sworn by Joshua and the other leaders of Israel in the olden time? Wonder not; for the flesh, which here overstrains, there breaks down altogether.

It was no doubt long ago, and there are those who would ignore what is past for present ease. But time makes no difference, any more than place, in the things of God. What He looks to is His name, and by this are we also bound to keep His word and not deny His name. Saul forgot it. Can we not easily understand this? In him was no living faith whatever. There was only form, and this will sell the Lord when it suits for the price of a slave, though it may at the same time make the greatest show of devotedness. Doubtless Saul could vaunt his own superior zeal for the Lord in this that he at least was not going to be carried away by a mere name, and an obligation so long ago as to be obsolete. If the Gibeonites were Canaanites, woe be to them from king Saul! And so it was that there was a famine, not immediately after, but now in the days of David for three years. Two things particularly may well arrest attention in this as a great moral truth It was a long time since the name of Jehovah was pledged; but does God ever forget? Secondly, it was by no means a short time since Saul had done the bloody deed, and yet no chastening had yet come from Jehovah. The chastening did not follow till a considerable time after. Such patience tests souls thoroughly. The chastening fell not in the days of Saul, but in those of David. Why? Because God will have all to enquire of Him; He will exercise His people in their common and continuous responsibility; He will make us feel and judge our forgetfulness of heart, our lack of looking to Himself. The evil might have been dealt with personally on Saul; but the patience of God on the one hand, and the solidarity of the people on the other, was more impressively taught when the blow fell in the days of David. People and king were thus forced to review what had been soon forgotten because taken too lightly when done. He at least is occupied with our ways, and the discipline may tarry a long time. He would have His people learn the reason why His hand was upon them.

If they confide in His righteousness, they will learn why it was the fitting time, and according to the wisdom of God, that the chastening should fall in the days of David rather than in those of Saul. If it had fallen in the days of Saul, the Lord had not been so enquired of. Here was one that felt for the honour of Jehovah. The blow came. If David had felt the sin, if the people had confessed it, if Jehovah's name had been cleared about it, the famine might not have befallen them as it actually did. The evil was done by another who was personally guilty. It is granted that neither David nor they were responsible for his acts, but they were responsible to feel and confess the wrong. It was done publicly by king Saul in Israel. Had they mourned the deed as tarnishing Jehovah's glory? There is no appearance that there was any such confession; and the Lord now will compel them to take up that sin most seriously under the pressure of a famine, repeated till He was glorified in the matter where the wrong was done. In fact the king was guilty, but had the people shown godly horror at his profanation of Jehovah's name? They were careless about it, one cannot doubt; and David wakes up now in answer to the call; and he, chastened of God, does truly feel it, as all Israel had at any rate to smart under the consequences. So then the famine comes, and David enquires of Jehovah. It is very evident that it required a heavy and prolonged dealing from God to make them feel; for it is said, "The famine came in the days of David three years, year after year." It is not that God takes pleasure in inflicting a sore plague on His people; but anything is good that leads us to draw near to God in self-judgment for a dishonour done to His name. It seems plain then that this scourge was required year after year to rouse the conscience of Israel, possibly even of David also. At length he enquires of Jehovah, who distinctly answers, "It is for Saul, and for his bloody house, because he slew the Gibeonites."

What a solemn lesson that God will not only not suffer unrighteousness to be done to the people that He loves, but even to the enemies that deceived them! "The righteous Jehovah loveth righteousness." It would be hard to see or ask a more patent proof of the delicacy and also the tenacity of God's holding to righteousness than His dealing in this very case with Israel for the oath passed to the Gibeonites. Every one can understand how He must feel about Israel or about David; but that God should be jealous for a wrong done under such circumstances, and so long ago, to the Gibeonites, is to my mind a most wholesome lesson of the God with whom we have to do.

Nor this only. "And the king called the Gibeonites, and said unto them, What shall I do for you? and wherewith shall I make an atonement, that ye may bless the inheritance of Jehovah?" This is another important point: their consciences must be satisfied, their hearts consoled and at rest for the wrong that had been done to them. Yet there is no disguise as to the people in question. Now the Gibeonites were not of the children of Israel. The Spirit of God expressly calls our attention to their origin and race. They were "of the remnant of the Amorites" and you know what the Amorites were "and the children of Israel had sworn unto them, and Saul sought to slay them in his zeal to the children of Israel and Judah." An excellent thing, is it not zeal for the people of God? But zeal only for God's people, or nominally for God Himself, can never sanctify disrespect to His name, even if through trickery only that name had been pledged to His worst enemies. For in truth it was not a question of those to whom the name was pledged, but of His name that was sworn thus. If Jehovah's name was given as a shield to any, Jehovah would be the unswerving and most righteous guardian of its sanctity.

Then of the Gibeonites when they come, David asks, "What shall I do for you? And wherewith shall I make the atonement, that ye may bless the inheritance of Jehovah? And the Gibeonites said unto him, We will have no silver nor gold of Saul, nor of his house; neither for us shalt thou kill any man in Israel. And he said, What ye shall say, that will I do for you. And they answered the king, The man that consumed us, and that devised against us that we should be destroyed from remaining in any of the coasts of Israel, let seven men of his sons be delivered unto us, and we will hang them up unto Jehovah in Gibeah of Saul, whom Jehovah did choose. And the king said, I will give them. But the king spared Mephibosheth, the son of Jonathan the son of Saul, because of Jehovah's oath that was between them." We must carefully look to this, and we shall always find God with us in it. Never should we sacrifice one duty in doing another. However important it may be for instance to pay God homage outside, we must never let slip God's honour at home in the family. It is a blessed thing to serve Him abroad, but there will be a sorry maintenance of His glory outside the house if He is not honoured within. And if we find therefore the Gibeonite's oath from Jehovah on one side, there was no less the oath to Jonathan, Saul's son and his seed on the other. No doubt a hasty spirit would have sacrificed the one for the other; the wisdom of God enables us to maintain both This is fairly seen in the conduct of David.

And further, the very execution of divine judgment introduces the deeply pathetic story of Saul's concubine: "And Rizpah the daughter of Aiah took sackcloth, and spread it for her upon the rock, from the beginning of harvest until water dropped upon them out of heaven, and suffered neither the birds of the air to rest on them by day, nor the beasts of the field by night. And it was told David what Rizpah the daughter of Aiah, the concubine of Saul, had done." This was not a slight thing to David. No doubt God's name demanded vindication, and it was right. It was due to the Gibeonites that they should be satisfied. God was compelling them to judge the case that the guilt might be expiated; but it was more than right it was beautiful and suitable that Rizpah should thus spread the deep sorrow of her heart before God. At this conjuncture David shows too on his part what v,-as lovely and becoming in the king of Israel. Far was he from insulting the memory of the late king; for the very one that had given up his sons to die went and took the bones of Saul: this was the very time that he took them showing the last honour to the departed king of Israel and his family. "And David went and took the bones of Saul and the bones of Jonathan his son from the men of Jabesh-gilead, which had stolen them from the street of Beth-shan where the Philistines had hanged them, when the Philistines had slain Saul in Gilboa: and he brought up from thence the bones of Saul and the bones of Jonathan his son; and they gathered the bones of them that were hanged. And the bones of Saul and Jonathan his son buried they in the country of Benjamin in Zelah, in the sepulchre of Kish his father: and they performed all that the king commanded. And after that God was intreated for the land."

The close of the chapter tells us of the prowess of some of David's servants on behalf of the waning strength of the king.

But at this point it were well to heed the remarkable manner in which the Spirit of God has put together the two next chapters. Certainly such a conjunction is not after the manner of men. 2 Samuel 22:1-51 consists, as is well known, of portions substantially given again in the Book of Psalms. ThusPsalms 18:1-50; Psalms 18:1-50 is made here more striking because it is put along with the last words, as they are called, of David, in 2 Samuel 23:1-39. Now a comparison of these two will reward every spiritual mind. For what is the distinctive point of 2 Samuel 22:1-51? The identification of Israel's history with David as the type of the Messiah. Nothing can be more striking to any person that would patiently and intelligently meditate the chapter than the remarkable way in which the grand events of the history of Israel their deliverance from Egypt, their being brought through the Red Sea, the defeat of their enemies are all blended with the Messiah, first entering into the sorrows and troubles of the people, then brought out of them at last to be their deliverer, the head not only of Israel but of the Gentiles. Here therefore we find a course of sorrow and of suffering that ends in joy and triumph.

How different is the character of2 Samuel 23:1-39; 2 Samuel 23:1-39! "These be the last words of David. David the son of Jesse said, and the man who was raised up on high, the anointed of the God of Jacob, and the sweet psalmist of Israel, said, The Spirit of Jehovah spake by me, and his word was in my tongue. The God of Israel said, the Rock of Israel spake to me, He that ruleth over men must be just, ruling in the fear of God. And he shall be as the light of the morning, when the sun riseth, even a morning without clouds (the anticipation of the day of Jehovah Himself); as the tender grass springing out of the earth by clear shining after rain. Although my house be not so with God; yet he hath made with me an everlasting covenant, ordered in all things, and sure: for this is all my salvation, and all my desire, although he make it not to grow."

Thus we find two things the bright expectation of the kingdom, with the solemn sense that the time was not yet come. No man felt it more than king David. The fact that God put into his mouth the anticipations of the Messiah that he himself knew that he in a striking manner (the most so of any man up to that day) was made the progenitor and type of the Messiah this very fact made his own shortcomings, errors, and sins more poignantly felt. Well he knew that those failures of himself were darkly shadowed out, and retributively brought to mind, in the grief and shame and dishonour of his house. Thus we find a double current in the heart of David his faith bright and undimmed in the joy that was coming with the true king who would surely sit upon his throne; but meanwhile his was the softened spirit, the broken and the contrite heart, of a man that knew what moral humiliation means as regarded himself and all his house. What in David could be more lovely in itself, or more suited to the actual state of things, than these two facts, both made true in his soul? And should it not be the very same thing with us now? Is it not important to see that the sense of our failure, as well as of what we are, is never meant to interfere with the brightness of our confidence in the Lord? Conscience must be exercised unhinderedly; and so must faith also, Grace provides for both in the believer's heart. It is excellent thus to look onward, the eye filled with the glory of the Lord Jesus, and the heart resting on His grace. But there should also be the unsparing judgment of ourselves in the light, and consequently due and suited confession. Where this is, there will be the lowliness that becomes men who have no standing-place but in grace. God forbid that this should be wanting in any Christian. It is hard to preserve the balance of truth; but at least it is well to desire it. Let us beware of having the appearance of one-sidedness. To be cast down with the constant sense of shame because of what we are, to hang our heads as bulrushes, is a poor testimony to the love of Christ, and to the victory God gives us through Him. But it is a worse state where the recognition of His grace is misused to enfeeble conscience and destroy sensibility as to sin, above all as to our own sins.

It is well that we should know that the path of faith is far removed from either of these two things. For we are entitled to enjoy the brightness of what Christ is and has done for us; but there is also the unfailing and never-to-be-forgotten sense of what it cost Him so to suffer for us.

David then anticipated the two things as perhaps no Old Testament saint as far as I am aware up to that day had ever done. It is evident too that, as he began with a very simple confidence in the Lord, so he went through a most heart-breaking process in his experience.

The kingdom is before him here. He sees clearly the judgment of the wicked. "The sons of Belial," as he says, "shall be all of them as thorns thrust away, because they cannot be taken with hands: but the man that shall touch them must be fenced with iron and the staff of a spear; and they shall be utterly burned with fire in the same place." This will never be till Jesus execute the judgment.

Then follow the names of his mighty men, and certainly there is one act among them that may well read a lesson of the gravest kind to us. I do not allude now to the brave men that broke through the army of the Philistines, and brought to David of the water of Bethlehem that he longed for. I speak of the grace which, when it was brought, refused to touch it, of the faith that could look on that water, much as he had longed for it, as the blood of those mighty men that had risked their lives. Oh for more of this self-renouncing power of faith!

On the great deeds of these heroic men we need not dwell now, save to make this simple remark: God looks for another kind of might now. It is not so much the worth of doing that He values as the lot of suffering, what one of our own poets has called in prose "the irresistible might of weakness." We may well covet this in the name of the Lord Jesus that power which is most of all shown in being nothing that Christ may be magnified, in accepting whatever of scorn, shame, loss or persecution, the Lord sees meet for us to bear, because we take our side unqualifiedly with Him and with His truth in a day when not merely the world, or man in general, but even Christendom is departed from Him. And there is no trial so great as this, because in it we see those that the Lord loves taking part against His name with those that hate Him.

To appear even to blame the children of God ought to be a pain to us. To differ from, and by differing to condemn, in word or deed, those we esteem better than ourselves, must lead to searching of our own heart, but not to question the unerring word of God rather to confirmation of faith; but not the less ought the testimony He gives us to be taken up and borne unflinchingly, only let us be sure that it is the will of the Lord. There is nothing that gives such firmness both to do and to suffer as the certainty of what the will of the Lord is. May we learn it! This was what these brave men felt and proved. This assurance nerved their arm with might; this by grace gave them victory. It was not their strength, nay, it was their faith, and there are no victories so precious in the eyes of God. But, beloved brethren, I believe that we have and that all the children of God have as bright an opportunity, yea a brighter still. For have not you now the path marked out for you in the world? Oh, may your faith win victory! But remember the only victories that God now registers as precious in His eyes are those won under the shadow and in the power of the cross of Christ those that most take their stamp from His death. This is our one sign: with this let us conquer in faith. We shall reign with Christ by and by; let us be content to suffer with and for Him now: what can the world do if we suffer? To it an evident token of perdition, to us of salvation.

2 Samuel 24:1-25 brings before us one scene more, with which the book closes. "And again the anger of Jehovah was kindled against Israel, and he moved David against them to say, Go, number Israel and Judah. For the king said to Joab the captain of the host, which was with him, Go now through all the tribes of Israel, from Dan even to Beer-sheba, and number ye the people, that I may know the number of the people." Oh, what a forgetfulness of the Lord! He was everything to David, and everything to Israel, yet David was now repeating the sin of Saul in principle. The people would have a king, when God was their king; and the king thinks of the people only as his own. The people forgot their highest portion was God, and wanted to be like the nations; and the king whom God gave now sought a people just like a Gentile. It was the worst unfaithfulness in David, now evidently a snare to the king. It was judged in Israel; how much more judged in David! Even Joab was alarmed and shocked. He felt that it was not only a crime, but (what he cared for far more) a blunder. Joab would not have stuck much at a sin if it had seemed useful politically; but Joab was too good a politician to be guilty of a blunder, and his quick eye soon perceived that the numbering of Israel was a fatal mistake; not that he cared to please Jehovah, but he would avoid His displeasure, and felt for the interests of the kingdom of David his uncle.

The king proceeds, spite of Joab's remonstrance; the number is taken, and God seems as if He saw it not and heard it not. Months and months passed on, and the king's will and word was still being carried out; but then comes the heavy sentence from God, and David has to choose which of three strokes of His anger he will have. David, guilty as he was, chose like a man of faith; for the believer shows his faith even after he had been so faulty. David under any circumstances prefers God's hand, though it were stretched out against him, to man's hand. But God's hand did not slacken. For very love, for His own name's sake, God could not, would not, spare; and the plague swept over the land and people as a terrible scourge. But in the midst of judgment mercy rejoiced against it, and that very Jerusalem from which the guilty order went forth was the place where the hand of judgment was stayed; and if grace thus would prove itself mightier than judgment and it always will grace would prove itself in every way, for it was to David that God listened. The guilty one that had brought the plague on Israel pleads and is heard. It was at the threshing-floor of a poor stranger of a Gentile that the uplifted hand of the angel was stayed. This purchased possession of the king God would make the site of His house, the blessed connecting link between heaven and earth, between God and man, in days yet to dawn on a world still groaning, but to be surely blessed under the Lord Jesus.

To dwell further on the book is scarcely my task now. I leave the blessed subject with yourselves. God alone can give you a taste of the sweetness and of the power of His own truth through our Lord Jesus.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 2 Samuel 23:5". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-23.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 2 Samuel 23:5 . Aunque mi casa no sea así con Dios. En lugar de כן ken, así, léase כן kun, establecido; y considérese todo el verso como una interrogación, que incluye una afirmación positiva; y el sentido será a la vez claro y coherente: "pues, ¿no está mi casa (familia) establecida con Dios; porque él ha hecho conmigo un pacto eterno, ordenado en todo y conservado? Porque esto (Él) es toda mi salvación, y todo mi deseo, aunque lo haga ( a él) no brotar". Todo es seguro en relación con mi sucesor espiritual, aunque todavía no aparezca; el pacto es firme, y brotará a su debido tiempo. Véanse las observaciones al final del capítulo. 2 Samuel 23:39 .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-samuel-23.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Aunque mi casa ... - El sentido de esta cláusula (según la versión King James) será que David compara el estado real de su familia y reino durante los últimos años de problemas y desastres con la descripción profética de la prosperidad del rey justo, y al ver cuán lejos se queda corto, se consuela con los términos del pacto de Dios 2 Samuel 7:12 y espera con ansias el reino del Mesías . La última cláusula, "aunque él hizo que no crezca", debe significar que, aunque en la actualidad la gloria de su casa no se hizo crecer, sin embargo, toda su salvación y todo su deseo se aseguraron en el pacto que se cumpliría a su debido tiempo. Pero la mayoría de los comentaristas modernos entienden ambas cláusulas de la siguiente manera: "¿No está mi casa tan con Dios que Él ha hecho conmigo un pacto eterno", etc.? "Por toda mi salvación y todo mi deseo, ¿no hará que brote?" a saber, en el reino de Salomón, y aún más plenamente en el reino de Cristo.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-samuel-23.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Aunque . Para (hebreo. Ki)

DIOS . Hebreo. 'El. Aplicación-4.

Todavía . para (hebreo. ki)

Para . (Hebreo ki) . Puntuar y traducir.

eso . es decir, mi casa

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-samuel-23.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

DAVID EN CUATRO ASPECTOS

'El hijo de Isaí ... el hombre que fue levantado en las alturas ... el ungido del Dios de Jacob ... el dulce salmista de Israel'.

2 Samuel 23:1

Lanzados sobre las palabras iniciales de este capítulo, hacemos bien en dar la debida importancia al hecho de que son las últimas palabras de David. ¿Cómo hablan los hombres en esa hora? ¿Es la mente siempre clara y lógica, o el corazón está tan ocupado y la memoria tan acelerada que a menudo el orden se deja a un lado antes de la avalancha de pensamientos tiernos y poderosos que avanzan hasta el borde de la eternidad? Los pensamientos de un moribundo como David son de hecho 'pensamientos muy, muy largos.

Sin embargo, creo que la nota clave de este himno se toca en el primer verso. David, el hijo de Isaí, dijo, y el varón que fue levantado en las alturas, el ungido del Dios de Jacob, y el dulce salmista de Israel, dijo ——. Su autógrafo, con el que arranca David, siguiendo hasta ahora la costumbre habitual ( Números 24:3 ), se repite cuatro veces, solo que con diferentes títulos.

Es David en cuatro de sus aspectos, el hombre, el rey, el mensajero inspirado, el salmista. Todo lo que tiene que decir pertenece a uno de estos cuatro nombres suyos. Parece verse a sí mismo, mientras aparta la vista de su lecho de muerte, cuatro veces.

I. David, hijo de Isaí. —Intensamente humano, David no corría peligro de olvidar su origen humilde. No tenía nada de ese orgullo lamentable que ignora la humilde cuna en el esplendor de la corona real. Cuando se olvide mucho más, los historiadores recordarán cómo, en su toma de posesión como presidente, el general Garfield se inclinó para besar a su anciana madre. Voltaire dice con bastante certeza que quien sirve bien a su país no necesita antepasados, pero tal vez los antepasados ​​tuvieron mucho que ver con el servicio leal. No debemos olvidar que Rut la moabita fue uno de los progenitores de David, el hijo de Isaí.

Esta referencia a su nacimiento puede haber sugerido lo que David dijo además aquí en cuanto a sus propios descendientes. La lectura popular del versículo parece equivocada. La conexión no nos lleva a esperar una nota trémula, y menos aún el hecho de que aquí David era un profeta, sabiendo que Dios le había jurado con juramento que del fruto de sus lomos levantaría a Cristo para que se sentara en él. Su trono .

Probablemente nos acerquemos más a lo que realmente dijo si leemos así: ¿No es así mi casa con Dios? Porque me ha hecho un pacto eterno, ordenado en todo y asegurado; con toda mi salvación y toda mi benevolencia, ¿no hará brotarlo? Conectando el sentido con el versículo anterior sobre el verdadero gobernante, David expresó su confianza en que, debido al pacto eterno de Dios con él, tal gobernante surgiría de su casa.

II. El hombre que fue elevado a las alturas. —Realice literalmente esta vívida expresión leyendo los últimos tres versículos del Salmo 78. Criado para gobernar, esa fue la historia de David. Ahora vea cómo pinta el retrato de lo que debe ser un verdadero soberano. Seis palabras sólo en el original, seis toques vigorosos y el retrato vive ante nuestros ojos. El que domina a los hombres debe ser justo, gobernando en el temor de Dios .

Aquí hay dos puntos, una regla justa, controlada por la piedad. "La realeza sin religión es una deshonra eminente". Siendo tal el gobernador, entonces, vea cuál será su reinado o su mandato. Una mañana sin nubes después de la lluvia, el aire se lavó con una pureza cristalina y la tierna hierba brotó de la tierra en respuesta al claro brillo del sol. El joven pastor de Belén vio los campos alrededor de la granja de su padre una vez más, y el poeta habló a través de los labios del rey.

Luego sigue las sombras en esta imagen brillante. ( vv. 6, 7.) Las espinas crecen rápidamente entre el maíz, y el que las maneja debe armarse con hierro y una lanza , 'un gancho de hierro sujeto a un mango largo'. Arrancados de esta manera serán quemados por completo con fuego . Quizás en esta visión de sus enemigos como hijos de Belial , enemigos de Dios, hombres a los que desarraigar y limpiar, antes de que se pueda esperar la prosperidad, vemos una explicación de las últimas palabras de David a Salomón en cuanto a Joab y Simei.

III. El ungido del Dios de Jacob. —Tres veces ungido por las manos del hombre David aquí habla de la unción espiritual, la unción del Santo , que lo hizo profeta, salmista y rey. Observe cuán seguro está de que Dios ha hablado por él. El Espíritu del Señor habló por mí, y Su palabra estaba en mi lengua . Aquí hace, en el lenguaje más sencillo, un reclamo de estar inspirado.

Nuestro Señor pone el sello de Su aprobación sobre el reclamo cuando dice, David en espíritu lo llama Señor . No podemos detenernos más en este punto, pero no puede haber duda de que aquí, en su lecho de muerte, el lenguaje de David, como el de Jacob antes que él, 'alcanzó algo de tensión profética'.

IV. Por último, David habla de sí mismo como el dulce salmista de Israel. —Fue pastor, soberano, vidente y cantor. ¿Por qué puso este título al final? Una respuesta suficiente es que su poesía se inspiró en sí misma. Dios habló a través de estos maravillosos salmos. Otra razón puede ser que, después de todo, es por sus salmos que se recuerda a David. El Templo, el sueño de su vida, la línea real en la que estaba fijado su corazón, estos, en cualquier sentido literal, han dejado de serlo hace mucho tiempo. Pero David, el dulce salmista de Israel, es inmortal en sus obras.

A través de la calle más transitada y la cañada más solitaria

Se sienten los destellos de su pluma;

Él gobierna las nieves de mediados de invierno, y cuando

Las abejas llenan sus colmenas

Profundo en el corazón general de los hombres

Su poder sobrevive.

En conclusión, preguntamos, ahora que tanto se está escapando, ¿qué le queda a David? Respondemos, su fe. Fe en la elección de Dios de él, en el pacto de Dios con él, en el gobierno de Dios, en la salvación de Dios en Cristo; en una palabra, fe en Dios mismo.

(SEGUNDO ESQUEMA)

En David tenemos: (1) un ejemplo y (2) una advertencia.

I. La característica de David fue la lealtad al Señor su Dios, la lealtad al Rey de reyes. —La lealtad es el amor manifestado hacia un superior, amor que nos induce a hacer todo lo que en nosotros radica, según las circunstancias de vez en cuando lo admitan, en las pequeñas o en las grandes cosas, para promover la gloria de Aquel de quien somos siervos y súbditos, y para promover los intereses de su reino. Debemos mostrar nuestra lealtad: (1) renovando de vez en cuando nuestro voto como súbditos y soldados del gran Capitán de nuestra Salvación; (2) buscando encender en nuestras almas, a través de la oración por las influencias renovadoras del Espíritu Santo, el amor hacia Aquel que nos amó primero; (3) buscando oportunidades de servicio.

II. La historia de David también es una advertencia. —Por excitables que sean los sentimientos devocionales, el hombre no se encuentra en un estado de gracia cuya conducta no se ajusta a los requisitos morales del Evangelio. David cayó; y si David no se hubiera arrepentido, habría perecido para siempre. Aquellos cuyos corazones son fervientes en adoración deben recibir la advertencia de David y velar y orar.

—Dean Hook.

Ilustración

(1) 'David fue elevado a la prominencia en Israel como un hombre conforme al corazón de Dios, como un rey que aspiraba a gobernar traduciendo la ley de Dios en su conducta diaria, en lugar de seguir los impulsos de la ambición personal y hacer uso de su posición y oportunidades para su propia satisfacción egoísta.

(2) 'Note la descripción de la personalidad humana. Primero, el natural "David hijo de Isaí", como "Balaam hijo de Beor" en el oráculo anterior. El anciano rey mira hacia atrás con adoración y agradecimiento a sus primeros días y humilde nacimiento, como si dijera: "A mí, que soy menos que el menor de todos los santos, se me da esta gracia, que yo proclame al Rey que viene". Luego siga tres cláusulas que describen lo que “el hijo de Isaí” había sido hecho por la gracia de Dios, en el sentido de que había sido levantado en alto de su baja condición de pastorcillo y ungido como gobernante, no solo por Samuel y el pueblo, sino por el Dios de su gran antepasado, cuya carrera había presentado tantos puntos de semejanza con la suya, el Dios que todavía obraba entre la nación que llevaba el nombre del patriarca, como lo había hecho en la antigüedad; en eso, además de su realeza,

Esta última designación muestra lo que David consideró como el principal regalo de Dios para él: no su corona, sino su arpa. Además muestra que él consideraba sus salmos como divinamente inspirados, y prueba que ya se habían convertido en propiedad de la nación. Este primer versículo realza la importancia del oráculo posterior al insistir en las afirmaciones del destinatario de la revelación de ser escuchado y atendido '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/2-samuel-23.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

En el capítulo veintitrés,

Estas son las últimas palabras de David. El hijo de Isaí, el varón que fue levantado en alto, el ungido [de Dios,] del Dios de Jacob, y el dulce salmista de Israel. [Me gusta ese último título, "el dulce salmista de Israel".] El espíritu del Señor habló por mí, y su palabra estaba en mi lengua ( 2 Samuel 23:1-2 ).

Entonces David reconoce que Dios habló por él. Era la palabra de Dios que estaba en su lengua. Estas palabras están confirmadas en el Nuevo Testamento. Pedro al citar uno de los Salmos de David dijo, "Y David por boca del Espíritu Santo habló diciendo..." atribuyendo las palabras de David realmente al Espíritu Santo. Aquí el mismo David atribuye sus palabras al Espíritu Santo. Al leer los Salmos, te das cuenta de que seguramente deben ser inspirados por Dios, la adoración a Dios que en realidad es inspirada por Dios. "El Espíritu del Señor habló por mí. Su palabra estaba en mi lengua".

El Dios de Israel dijo, la Roca de Israel me habló, El que gobierna sobre los hombres debe ser justo, reinando en el temor de Dios ( 2 Samuel 23:3 ).

Oh, me gustaría que pusieran eso en algún lugar de las ceremonias de juramento de todos los líderes de nuestro país. Todo el que gobierna a los hombres debe hacerlo con justicia y temor de Dios. Qué clima completamente diferente existiría en los Estados Unidos hoy si nuestros líderes estuvieran cada uno de ellos simplemente gobernando en el temor de Dios. El problema con el hombre es que realmente no puede manejar la autoridad. Si no lo cree, simplemente vaya a la reunión del consejo de la ciudad un lunes por la noche y mírelos mientras se sientan allí como pequeños dioses que quieren que todos se inclinen ante ellos, y que hagan su reverencia y "vengan a mí", y "Yo" y esperan que todo el mundo los supere.

Incluso en el gobierno local. Pero solo empeora a medida que subes la escalera.
Estoy absolutamente horrorizado por la corrupción que existe en el nivel local de gobierno. Lo que vemos en los niveles locales de gobierno es muy poco comparado con lo que ves cuando subes más en el gobierno, porque el hombre es totalmente incapaz de gobernar sobre los hombres porque no lo hace por temor a Dios.

Verás, empiezas a pensar que tú eres la autoridad, porque la gente viene a ti constantemente para pedirte favores. La gente constantemente te está diciendo lo maravilloso que eres, edificándote, para que puedan obtener favores de ti y comienzas a tomar la posición de tomar las decisiones con autoridad, sin tomar en cuenta a Dios, y el hecho de que eres Tendrás que responder ante Dios algún día, por cada decisión que hayas tomado.

Porque si estás en una posición de liderazgo, en realidad estás representando a Dios, porque estás gobernando la vida de las personas. Todo hombre que gobierne a los hombres debe hacerlo con justicia, en el temor de Dios.
David dijo, "vino a mí poderosamente del Señor". El gobierno de David estuvo marcado por la justicia y en el temor de Dios. David cometió sus errores, cierto. Sin embargo, él era consciente de su responsabilidad ante Dios, y eso es algo que todo líder, todo gobernante sobre el hombre debe ser muy consciente de su responsabilidad ante Dios.

Algún día va a responder ante Dios.
Sabes que hay tantas veces el deseo de escapar de esta vida urbana. "Oh, si tan solo pudiera vivir en el campo. Oh, si tan solo pudiera mudarme al centro de California a uno de esos pequeños pueblos del campo donde las cosas son tan limpias, puras y todo".
Tengo un amigo que asumió el cargo de Jefe de Policía en uno de estos lindos pueblitos en el centro de California.

Lo está pasando fatal con los políticos corruptos que intentan decirle a quién puede arrestar ya quién no. Ciertas cosas, los crímenes que ocurren en la ciudad, simplemente los pasa por alto por completo. Si hay ciertas personas en la ciudad que estacionan sus autos en el lugar equivocado, no deben recibir multas. Así que dejó de emitir multas de estacionamiento. Luego vinieron todos molestos, "¿Por qué no lo estás?" Él dijo: "No puedo hacer una aplicación selectiva.

"Pero hablas de corrupción, todo se acabó porque el hombre no tiene el temor de Dios en su corazón, y no reconoce el hecho de que es responsable ante Dios. Cuando el hombre se convierte en el fin en sí mismo, tienes corrupción en su peor forma. Es un caldo de cultivo para la corrupción.
Tengo amigos en Sacramento que dicen que no importa cuán sincero y honesto seas, Sacramento tiene la capacidad de corromper al hombre más honesto en tres meses.

El gobierno humano es corrupto hasta la médula. Cualquiera es ingenuo, y su cabeza está en la arena si piensan diferente porque los hombres no son obedientes a la palabra de Dios, donde el Señor vino a él y declaró: "El que gobierna a los hombres debe ser justo, reinando en el temor de Dios." Si siguiéramos esa regla, podríamos limpiar toda la sociedad. Si aquellos que gobernaban a los hombres fueran justos y gobernaran en el temor de Dios, eso terminaría con toda la corrupción en el gobierno. Pero ese no es el caso, y no parece que vaya a ser el caso en el futuro cercano, a menos que Cristo venga.

Será como la luz de la mañana, cuando sale el sol, una mañana sin nubes; como la hierba tierna que brota de la tierra con un claro resplandor después de la lluvia. Aunque mi casa no sea así con Dios; pero él ha hecho conmigo un pacto eterno, y él lo ha ordenado en todas las cosas, y seguro: porque esto es toda mi salvación, y todo mi deseo, aunque él no lo haga crecer. Pero los hijos de Belial [o Satanás] serán todos ellos aguijones que serán arrojados, porque no los podrás tomar con tus manos: pero el hombre que los toque deberá estar cercado con hierro y con el asta de una lanza; y serán completamente quemados con fuego en el mismo lugar ( 2 Samuel 23:4-7 ).

Ahora tienes el salón de la fama de David. Estos son los valientes que estaban con David, los hombres que pelearon en sus ejércitos.

Entre los capitanes en jefe estaba Adino: [Suena como italiano] en un tiempo levantó su lanza contra ochocientos hombres, y los mató. [Él era una galleta dura.] Después de él estaba Eleazar, uno de los tres valientes con David, cuando desafiaron a los filisteos que se habían reunido contra Israel: se levantó e hirió a los filisteos hasta que su mano se cansó, y el mano se agarró a la espada: y el SEÑOR obró una gran victoria aquel día; y el pueblo volvió tras él sólo para el botín ( 2 Samuel 23:8-10 ).

Este tipo estuvo peleando tanto tiempo que no podía decir dónde terminaba su mano y empezaba la espada. Él simplemente, su mano estaba bloqueada, y siguió llorando hasta que el tipo entró y se llevó el botín tras ellos, y él hizo toda la batalla. Un poderoso, uno de los tres poderosos de David.

Y después de él estaba Shammah. Y los filisteos se habían juntado en un terreno que estaba lleno de lentejas; y el pueblo huyó de los filisteos. Pero él se paró en medio de la tierra, y la defendió, y mató a los filisteos; y el Señor obró una gran victoria ( 2 Samuel 23:11-12 ).

Luego se habla de otros tres que, cuando David estaba luchando contra los filisteos, y los filisteos habían tomado Belén.

David allá afuera en ese sol abrasador dijo, ¡Oh, si tan solo tomara un trago de agua de ese pozo que está allí cerca de la puerta de la ciudad de Belén! ["Oh, tengo tanta sed".] Así que estos tres tipos entraron y atravesaron las líneas filisteas, y le dieron a David un trago de agua de ese pozo, y se lo llevaron a David, aniquilando a varios filisteos. en la tarea Y trajeron a David esta agua del pozo, y David tomó el agua y la derramó en la tierra, dijo: Hombre, esta agua cuesta sangre, no la beberé. Estos fueron contados como parte de los valientes de David ( 2 Samuel 23:15-17 ).

Así continúa y habla de los valientes y de sus hechos. Luego simplemente da una lista de los nombres de los hombres finalmente, los treinta hombres que fueron contados con David, que eran los valientes de David. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-23.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Las últimas palabras de David. Las hazañas de sus héroes

1-7. Este salmo no está contenido en el libro de los Salmos. Se llama 'las últimas' (más bien, 'las últimas') 'palabras de David', en contraste con el salmo anterior, que forma 2 Samuel 22 . No tenemos otros medios para determinar su fecha.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-samuel-23.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Es mejor tomar este v. Como una pregunta: 'Porque ¿no es así mi casa para con Dios, ya que Él ha hecho ... para toda mi salvación y todo mi deseo, no la hará crecer? 'David se refiere a la promesa que realmente se hizo en el pasado y mira hacia el futuro con confianza. Pacto eterno ] cp. 2 Samuel 7:15 ; 2 Samuel 7:16 .

Ordenado en todas las cosas ], es decir, debidamente redactado y dispuesto en todos los aspectos. Crecer ] es decir, continuar y aumentar: cp. Isaías 45:8 .

6, 7. Estos vv. contrasta el destino de los malvados. Las espinas no se pueden arrancar con la mano desnuda, pero el hombre que desee cortarlas debe tomar en la mano un bastón largo con un arma de hierro en la punta.

8-39 . Esta lista de héroes originalmente contenía los primeros tres, luego los segundos tres, luego los nombres 30:36 en total, o con Joab, 37 nombres. Este es el número realmente dado en 2 Samuel 23:39 .

8-11. Los tres primeros, Is-boset, Eleazar y Sama.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-samuel-23.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 22 y 23.

Las canciones que siguen contienen instrucción de profundo interés. En el capítulo 22 David sale de sus sufrimientos y de su aflicción con un canto de triunfo y de alabanza. Había aprendido lo que Dios era en sus sufrimientos. Celebra todo lo que Dios había sido para él, todo lo que había encontrado que Él era en sus necesidades y peligros, el efecto del poder de Dios a su favor y el resultado glorioso y bendito de este poder.

Todo esto se da en un cántico, cuya expresión sólo se realizará plenamente en Cristo mismo. En el capítulo 23 celebra su prosperidad. ¡Pero qué diferencia! Declara, es verdad, lo que será Cristo cuando reine; y lo hace en un lenguaje de la más atractiva belleza, una belleza que embelesa la mente y la transporta al reino de Cristo, ese bendito "mundo venidero del que hablamos". Pero luego se presenta este pensamiento doloroso: "mi casa no es así con Dios".

En la primera de estas dos canciones hay algo más de profundo interés. David habla como profeta; y, como lo había hecho en tantos otros casos, personifica al Señor Jesús, el Señor Jesús en relación con Israel. Este cántico luego nos presenta los sufrimientos de Cristo (como representante de Israel, y a menudo hablando de la nación como si fuera Él mismo), sufrimientos que obtuvieron también otra liberación de excelencia muy superior, como la causa de la liberación de Egipto. y de todas las bendiciones de Israel, hasta el establecimiento de la gloria del Mesías en la era venidera.

Rodea la agonía de Cristo con toda la historia de Israel en salvación y en bendición, desde Pitom y Ramsés hasta la destrucción del hombre violento al final de los días, y la sumisión de las naciones al cetro del Mesías; y él da voz a su angustia en Egipto.

En el capítulo 23 el pacto es, "toda su salvación y todo su deseo", aunque en ese momento "hizo que no creciera". El juicio debe ejecutarse antes de que pueda recibir la bendición completa que él esperaba; y estos aguijones de iniquidad deben ser "totalmente quemados en el mismo lugar". Esto tendrá lugar a la venida de Cristo.

Si Dios honra y glorifica a David, no se olvida de aquellos a quienes la energía de la fe de David había atraído a su alrededor. El Espíritu Santo enumera a los valientes de David, y cuenta sus obras de valor y devoción, obras que obtienen un nombre y un lugar para ellos cuando Dios escribe al pueblo ( Salmo 87 ). Joab no está entre ellos.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-samuel-23.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Aunque mi casa. - Este verso es extremadamente difícil y admite dos interpretaciones. Lo que se da en inglés se encuentra en la LXX., La Vulg. Y el siríaco, y si se adopta significará que David reconoce hasta qué punto él y su casa no han logrado realizar la descripción ideal establecida; sin embargo, dado que la promesa de Dios es segura, esto debe realizarse en su posteridad. La mayoría de los comentaristas modernos, sin embargo, prefieren tomar las cláusulas de manera interrogativa: “¿No es así mi casa con Dios? porque ha hecho conmigo un pacto eterno, ordenado en todo y seguro.

Por toda mi salvación y todo mi deseo, ¿no hará brotarlo? " El hebreo admite cualquier traducción, pero la de las versiones antiguas da una idea más alta del discernimiento espiritual de David.

Ordenado en todos. - Como un documento legal cuidadosamente elaborado, que prevé todas las contingencias y no deja lugar a errores de interpretación.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-samuel-23.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

La última canción de David

2 Samuel 23:1

Pongamos nuestros labios a la disposición de Dios para que hable por ellos y sus palabras estén en nuestra lengua. El amor de Dios es para nuestras almas como la luz de la mañana. Se apoderó de nuestros corazones en la infancia con tanta suavidad que no supimos cuándo llegó por primera vez. Las felices experiencias de aquellos años puros y sagrados fueron como las briznas de hierba que brillan sobre los prados empapados de rocío. "Tú tienes el rocío de tu juventud".

Cuando nuestro corazón se rompe por la ansiedad doméstica o pública, qué consuelo es apartar la mirada de la Alianza, ordenada en todas las cosas y segura. A veces, de hecho, el propósito de Dios en nuestras vidas parece paralizarse. “No la hace crecer”, 2 Samuel 23:5 . Pero debajo del andamio se levanta el edificio, y debajo del suelo se hinchan las semillas de la cosecha.

Estos versículos indican el ideal de David para sí mismo, que no había alcanzado por completo. El arpa tintineó y la tensión perdió su música. Solo hay un Rey que puede realizar todo lo que pedimos o pensamos: nuestro hermoso sueño. Ese Rey es nuestro Señor Jesús.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-samuel-23.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

3. Las últimas palabras de David y el registro de los valientes

Capitulo 23

1. Sus últimas palabras ( 2 Samuel 23:1 )

2. Los nombres y registros de los valientes de David ( 2 Samuel 23:8 )

En sus últimas palabras se le da al rey David una visión aún mayor y más clara. “Si Salmo 18 fue un gran Aleluya, con el cual David abandonó la escena de la vida, estas 'sus últimas palabras' son el testimonio divino de todo lo que había cantado y profetizado en los Salmos acerca del significado espiritual del reino que iba a encontrado de acuerdo con el mensaje divino que Natán había sido comisionado para llevarle.

Por lo tanto, estas 'últimas palabras' deben ser consideradas como una declaración profética inspirada por David, antes de su muerte, sobre el Rey y el reino de Dios en su significado pleno y real ”(Historia de Judá e Israel). Y este Rey es Cristo y el reino que se establecerá con la segunda venida de Cristo. Como la traducción en la versión autorizada es débil, damos aquí una traducción corregida:

David hijo de Isaí dice:

Y el hombre que fue levantado en las alturas dice:

El ungido del Dios de Jacob,

Y el dulce salmista en Israel:

El Espíritu del Señor habló por mí,

Y su palabra estaba en mi lengua.

El Dios de Israel dijo:

La Roca de Israel me habló:

Un gobernante justo sobre los hombres.

Gobernante en el temor de Dios,

Como la luz de la mañana cuando sale el sol,

Una mañana sin nubes;

Cuando la hierba tierna brote de la tierra,

A través del claro brillo después de la lluvia.

Pero mi casa no es así con Dios.

Sin embargo, me ha hecho un pacto eterno

Ordenado en todos y seguro;

Porque esta es toda mi salvación, todo mi deleite,

Aunque lo hace no crecer.

Pero los impíos serán todos ellos como espinas arrancadas,

Porque no se pueden tomar con la mano;

Y el hombre que los toca,

Debe tener hierro y el bastón de una lanza.

Y serán quemados por completo con fuego en su morada.

Se necesitan pocos comentarios; sólo un poco de ayuda para abrir las palabras del Rey moribundo. El gobernante justo sobre los hombres, el gobernante en el temor de Dios es nuestro Señor. Por lo tanto, todavía gobernará la tierra con justicia. Y cuando él venga a gobernar, vendrá la mañana sin nubes cuando la tierra será refrescada, a través del resplandor claro, el resplandor de Su gloria, después de la lluvia; después de que se dicte sentencia.

Entonces David confiesa que su casa no es así con Dios. Su esperanza, su salvación, todo su deleite está en el pacto hecho con él; se centra en el cumplimiento del pacto davídico. Y los impíos sufrirán el fuego de su ira.

En armonía con esta última gran declaración profética del Rey están los registros y los nombres de los valientes de David. Eran los hombres que amaban a David, estaban a su lado, mostraban su lealtad y devoción al Rey. Y se dan otros, de los cuales no leemos hechos concretos. El apellido es Urías el hitita. El significado espiritual no es difícil de encontrar. Ante el tribunal de Cristo todo se manifestará.

Cuando Él llegue a ser el Gobernante justo, para marcar el comienzo de la mañana sin nubes, se recordará a aquellos que fueron leales y devotos a Él en Su rechazo. Entonces no se olvidará ningún nombre ni escritura, ni siquiera la más pequeña. Qué incentivo debería ser esto, especialmente en los días solemnes en los que vivimos, cuando vemos que se acerca el día, para servirle y ser tan devotos a nuestro Señor ausente, pero que viene, como lo fueron los valientes de David con él.

En nuestra anotación sobre 1 Crónicas donde encontramos estos registros también esperamos señalar algunos de los detalles de las hazañas de los valientes de David ( 1 Crónicas 11 ).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-samuel-23.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Aquí tenemos primero, el segundo salmo, que contiene las últimas palabras registradas de David a este respecto. Respiran la conciencia de su propio fracaso y cantan la fidelidad divina. En los versículos uno al cuatro, David expone el verdadero ideal de la realeza en el lenguaje más exquisito. En el versículo cinco reconoció que no había realizado el ideal, pero declaró que, sin embargo, Dios había sido fiel a Su Pacto. En el último movimiento, los versículos seis y siete, con palabras que debieron de estar llenas de poder investigador, anunció cuál debía ser inevitablemente el destino de los malvados.

El reinado de David fue preeminentemente la época heroica de la historia de Israel. Esto se demuestra en la lista de los valientes y sus hazañas. Es interesante recordar que se trataba de hombres que se habían reunido con él en Adullam, que habían sido descritos como hombres endeudados, en peligro y descontentos. Poseían poderes naturales, que habían sido estropeados pero ahora fueron redimidos y realizados.

Estos fueron los elementos del reinado de David. Su carácter más profundo, como hemos visto, era el resultado de las convicciones que había expresado en el gran salmo; y el resultado de tal carácter en otros había sido la transformación de hombres fuertes que eran inútiles en hombres valientes que eran capaces de actos de heroísmo. Más que todas sus victorias contra enemigos externos, la influencia de su vida y carácter en los hombres más cercanos a él dan testimonio de su grandeza esencial.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-samuel-23.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

aunque mi casa [sea] no es así con Dios ,. Tan brillante, y floreciente, y próspero como el gobierno del solo gobernante antes descrito; o no es "correcto" m con Dios, lo que significa su familia, en los que se cometieron grandes pecados, y grandes trastornos y confusiones, como los casos de Amnon, Absalom y Adonijah mostraron; o "no firme" o "estable" N, a través de la rebelión de uno, la insurrección de otra, y la usurpación de un tercero; Sin embargo, creía que sería firme y estable en el Mesías que debería surgir de él, prometido en el Pacto Eterno; Aunque los escritores judíos entienden esto de la firmeza y la estabilidad de su reino y gobierno: "Pero mi casa no es así", c. como la luz de la mañana, que aumenta de poco y poco, y como la mañana, que a veces no está turbia, y a veces a veces a veces el sol brilla claramente, y a veces no; o como la hierba tierna, que a veces se florece, y después de marchitar; Pero así no es mi reino, es un perpetuo, dado y asegurado por un pacto eterno; Y tal ciertamente es o será el reino del Mesías:

Sin embargo, ha hecho conmigo un pacto eterno, ordenado en todas las [cosas], y seguro ; o, "por o él ha hecho", c. el pacto por el cual se estableció el reino en David y su semilla fue un pacto que continuaría por siempre, y se mantendría, "observado" y "conservado" P en todos los artículos de él, y así asegurarse de su semilla. , particularmente con el Mesías que debería surgir de él, en quien se cumplió, Lucas 1:32 y el pacto de la gracia hecha con el antitipo de David, con Cristo el jefe de la Iglesia y el Representante de ello, y así, con toda su gente en él, es una eterna: se hizo con Cristo de Everlasting, como aparece desde el amor eterno de Dios, la fuente y la primavera de ella; la comedia de los consejos divinos en los que se forma, y ​​las bendiciones y las promesas de ello, con las que se llena, que antes del mundo era; y de Cristo que se está configurando como el Mediador de ello desde Eterseting: y continuará Everlasting; Es un pacto que no se puede romper, nunca se eliminará, ni dará paso a o ser sucedido por otro: se "ordena en todas las cosas": promover y promover la gloria de todas las tres personas en la División, Padre, Hijo, y espíritu; Para asegurar a las personas de los santos, y proporcionar todo lo necesario para ellos por tiempo y eternidad: y está "seguro"; se basa en una base segura, la voluntad y el favor de Dios de Dios, y están en manos de Cristo, lo mismo hoy, ayer, y para siempre; Sus misericordias son las misegias seguras de David, y sus promesas son sí y Amén en Cristo, y están seguros de todas las semillas. Aunque las cosas pueden no estar con ellos God-Ward, como desean, y podrían ser deseadas; aunque pueden ser atendidos con muchos pecados y enfermedades, las tentaciones de Satanás, las deserciones divinas y las diversas aflicciones, y ser culpables de muchos resaltados, pero el interés del pacto siempre continúa; y así, aunque en el reino e interés de Cristo en el mundo, hay, y puede ser, muchas cosas desagradables; Puede ser atendido con persecuciones, herejías, escándalos, c. Sin embargo, continuará y aumente, y se propagará, y será un reino eterno:

para [esta es] toda mi salvación : todo depende de este pacto la seguridad de la familia de David, y la seguridad del reino en ella, y a su semilla, hasta que llegó el Mesías, dependía del Pacto hecho con él respetando eso; y la salvación espiritual y eterna de la gente del Señor depende del Pacto de la Gracia; Lo que se creó, se formó y se estableció en él, en el que se proporciona el Salvador, y las personas a compartir en su salvación se llevan a cabo y aseguradas, con todas las bendiciones tanto de gracia como de gloria:

y todos [mi] deseo ; para verlo cumplido; Como es el deseo de que los buenos hombres sean liderados cada vez más, para ver su interés en ella, tener las bendiciones y las promesas de que se le solicite, y para ser salvadas por ello, y no por el pacto de obras; y hay todo eso en él que un creyente puede desear hacerlo cómodo aquí, o feliz de continuación; Y es lo que le da deleite y placer en todos sus problemas: se puede suministrar que él es, así como "esto es", y se aplica a Cristo, el gobernante sobre los hombres, descrito, 2 Samuel 23:3; Con quien se hace el pacto de gracia, en quien es la salvación de los hombres; Él es el autor y el único autor de ello; en quien esta completo y perfecto; "Toda" la salvación está en él, y que pueden reclamar como suya; A quien es "todo [su] deseo"; y en quien es "todo [su] deleite", ya que puede ser representado; por la gloria de su persona, la plenitud de su gracia, y su maleta como un salvador; A quien desean saber más y tienen más comunión con:

aunque él hizo [ella] no crecer ; Aunque es posible que no haya actualizado ningún crecimiento de la prosperidad externa, o de la gracia interna, o incluso del producto de la Tierra, Habacuc 3:17; aunque el cuerno de David aún no está hecho para brotar, o su familia en circunstancias crecientes y florecientes, o el Mesías, el hombre, la rama, aún no se dispara, aunque ciertamente lo haría; O, "Porque no se abrirá", él, Jeremias 23:5.

M לא כן "No Reda", Cocceius. N "No EST RE FIRMA", Vitingsa en Jesaiam, C. xi. 1. O כי "Quia", Pagninus, Montanus, Piscator. P שמרה "Scrvatum", versión Tigurine, Vatablus; "Conservatum", Junius Tremellius.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-23.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Tampoco mi casa, etc. Como si dijera: Este pacto eterno no fue debido a mi casa, sino puramente debido a su generosidad, que es toda mi salvación y mi voluntad; es decir, que siempre me salvó y me concedió lo que le pedí; de modo que mi casa y yo, gracias a su bendición, hemos salido adelante y lo hemos logrado en todo. (Challoner) &mdash- Distingue claramente entre el pacto hecho con él en cuanto a su reino terrenal, y el que se refiere a Cristo.

(Worthington) &mdash Arriba. El hebreo parece contradecir todo lo que había sucedido antes; "porque no florecerá". (Calmet) &mdash Dios había bendecido a David con el rocío del cielo y con la grosura de la tierra. (Menochius) &mdash- Su gloria y felicidad no deben ser de corta duración, como el día de verano más brillante, o una flor pasajera. (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-samuel-23.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

DAVID PROFESA SU FE EN LAS PROMESAS DE DIOS.

1. Estas son las postreras palabras de David—Existen varias opiniones acerca del significado verdadero de este dicho, el cual es evidente que proviene del compilador del sagrado canon. Algunos piensan que, como no hay división de capítulos en las Escrituras Hebreas, esta introducción tenía por fin mostrar que lo que sigue, no es parte del cántico anterior. Otros consideran ésta como la última de las producciones poéticas del rey; mientras que otros, como la última de sus expresiones como escritor inspirado. fué levantado alto—De una familia obscura y de condición humilde, a un trono. El ungido del Dios de Jacob—Elegido para ser rey por nombramiento especial de aquel Dios, a quien, por virtud de un pacto antiguo, el pueblo de Israel debía todo su destino peculiar y sus privilegios distinguidos. El suave en cánticos de Israel—Ameno, altamente estimado.

2. El espíritu de Jehová ha hablado per mí—Nada puede mostrar más claramente que todo lo que es excelente en espíritu, hermoso en lenguaje o grande en imágenes poéticas, contenido en los Salmos de David, se debía, no a la superioridad de sus talentos naturales, ni a conocimientos adquiridos, sino a la sugestión y dictados del Espíritu de Dios.

3. el Fuerte de Israel—Hebreo “Roca de Israel”. Esta metáfora, qua comúnmente es aplicada por los escritores sagrados al Todopoderoso, era muy expresiva para el pueblo hebreo. Sus fortalezas nacionales, en donde buscaban seguridad en la guerra, eran edificadas sobre rocas altas e inaccesibles. hablóme—ya sea preceptivamente, refiriéndose a un gobernante recto de Israel; o proféticamente, acerca de David y su dinastía, y del gran Mesías, de quien muchos creen que ésta es una profecía, por las palabras: “el señoreador de los hombres”.

4. la hierba de la tierra brota por medio del resplandor después de la lluvia—Pequeñas eras de hierba brotan rápidamente en Palestina después de la lluvia; y aun donde la tierra ha estado seca y desnuda por largo tiempo, a los pocos días u horas después que empiezan a caer los benéficos aguaceros, la faz de la tierra se renueva de tal manera que se cubre completamenta con un manto verde, puro y fresco.

5. No así mi casa para con Dios: sin embargo él ha hecho conmigo pacto perpetuo, ordenado en todas las cosas, y será guardado—“La luz de la mañana”, o sea el comienzo del reino de David, no fué como la aurora brillante del día oriental; fué obscurecida por muchas nubes negras y amenazadoras; ni él mismo ni su familia habían sido como la tierna hierba que brota de la tierra y florece por las influencias unidas del sol y da la lluvia; sino más bien como la hierba que se seca y es cortada prematuramente. El sentido es, que aunque la casa de David no había florecido en un curso ininterrumpido de prosperidad y grandeza mundanas, según sus esperanzas; aunque grandes crímenes y calamidades habían obscurecido su historia familiar; aunque algunas de las ramas más prometedoras del árbol familiar habían sido cortadas durante su vida, y muchos de sus sucesores sufrirían de la misma manera por sus pecados personales; sin embargo, aunque muchos reveses y revoluciones sorprendieran a su raza y a su reino, era para él motivo del más grande gozo y gratitud el hecho de que Dios mantendría inviolable su pacto con la familia, hasta el advenimiento de su Hijo el Mesías, quien era el objeto especial de su deseo y el autor de su salvación.

6. Mas los de Belial serán todos ellos como espinas—es decir, los enemigos malvados y perseguidores de este reino de justicia. Estos se asemejan a aquellas plantas espinosas, que se entretejen, cuyas espinas van hacia todos lados y son tan agudas y fuertes que no se pueden tocar ni acercarse a ellas sin peligro, y que se necesitan instrumentos duros y medios violentos para destruirlas o desarraigarlas. Así Dios quitará o destruirá a todos los que sean contrarios a su reino.

8-39. CATALOGO DE SUS HOMBRES VALIENTES.

8. Estos son los nombres de los valientes que tuvo David. Este versículo debería traducirse así: “El que se sienta en la silla de Tacmonita (Jasobam hijo de Hachmoni, 1 Crónicas 11:11), el cual era jefa entre los capitanes; era el mismo Adino el eznita; él levantó su lanza contra ochocientos, a los cuales mató en una ocasión”. En vez de “ochocientos” debe leerse “trescientos” ( 1 Crónicas 11:11). Bajo Joab él era jefe o presidente del consejo de guerra. El grupo principal consistía en él y sus dos colegas Eleazar y Samma. Parece que Eleazar fué dejado solo para pelear contra los filisteos, y cuando él hubo logrado la victoria, el pueblo volvió para tomar el despojo. De igual manera Samma fué dejado solo en su gloria, cuando el Señor por medio de él obró una grande victoria. No es fácil saber si las hazañas relatadas después, fueron hechas por los primeros tres que son mencionados o por los segundos tres.

15. la cisterna de Beth-lehem—Una antigua cisterna, con cuatro o cinco pozos en la roca maciza, a unos diez minutos de caminata al noroeste del monte de Beth-lehem, es señalada por los naturales como Bir-Daoud, o “la fuente de David”. El Dr. Robinson duda de la identidad del pozo; pero otros creen que no hay razón para dudar. Seguramente, considerándose éste como el verdadero pozo, Beth-lehem tendría que haberse extendido unos diez minutos más al norte, y haber estado situada, antiguamente, no como ahora, sobre la cumbre, sino sobre la pendiente norte de la colina; porque el pozo está “a la puerta” ( 1 Crónicas 11:7). La descripción de los viajeros es que la opinión común es la de que los capitanes de David habían venido del sudeste para conseguir, a riesgo de su vida, aquella agua tan ansiada; mientras que se supone que David mismo estaba en la cueva grande que no está muy lejos hacia el sudeste de Beth-lehem, la cual as generalmente considerada como la de Adullam. Pero ( Josué 15:35) Adullam estaba “en el valle” o sea en las llanuras ondulantes en la falda occidental de las montañas, de Judá, y por consiguiente al sudoeste de Beth-lehem. De cualquier manera los hombres de David tuvieron que abrirse paso entre el ejército de los filisteos, para poder llegar al pozo; y la ubicación de Bir-Daoud está de acuerdo con esto. (Van de Velde).

19. los tres primeros—Los valientes o campeones del consejo militar de David, estaban divididos en tres clases: la primera y más alta: Jasobam, Eleazar y Samma; la segunda: Abisai, Benaía y Asael; y la tercera, los treinta, de la cual Asael era el jefe. Hay treinta y uno mencionados en la lista, Asael inclusive, y éstos agregados a los dos órdenes superiores, hacen treinta y siete. Dos de ellos sabemos que ya estaban muertos, es decir, Asael y Uría; y si los muertos, al hacerse esta lista, eran siete, entonces podemos suponer que era una legión de honor, compuesta del número fijo de treinta, y cuando quedaban vacantes, se llenaban con nuevos nombramientos.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-samuel-23.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 23

Vers. 1-7. DAVID PROFESA SU FE EN LAS PROMESAS DE DIOS.
1. Estas son las postreras palabras de David-Existen varias opiniones acerca del significado verdadero de este dicho, el cual es evidente que proviene del compilador del sagrado canon. Algunos piensan que, como no hay división de capítulos en las Escrituras Hebreas, esta introducción tenía por fin mostrar que lo que sigue, no es parte del cántico anterior. Otros consideran ésta como la última de las producciones poéticas del rey; mientras que otros, como la última de sus expresiones como escritor inspirado. fué levantado alto-De una familia obscura y de condición humilde, a un trono. El ungido del Dios de Jacob-Elegido para ser rey por nombramiento especial de aquel Dios, a quien, por virtud de un pacto antiguo, el pueblo de Israel debía todo su destino peculiar y sus privilegios distinguidos. El suave en cánticos de Israel-Ameno, altamente estimado.
2. El espíritu de Jehová ha hablado per mí-Nada puede mostrar más claramente que todo lo que es excelente en espíritu, hermoso en lenguaje o grande en imágenes poéticas, contenido en los Salmos de David, se debía, no a la superioridad de sus talentos naturales, ni a conocimientos adquiridos, sino a la sugestión y dictados del Espíritu de Dios.
3. el Fuerte de Israel-Hebreo “Roca de Israel”. Esta metáfora, qua comúnmente es aplicada por los escritores sagrados al Todopoderoso, era muy expresiva para el pueblo hebreo. Sus fortalezas nacionales, en donde buscaban seguridad en la guerra, eran edificadas sobre rocas altas e inaccesibles. hablóme-ya sea preceptivamente, refiriéndose a un gobernante recto de Israel; o proféticamente, acerca de David y su dinastía, y del gran Mesías, de quien muchos creen que ésta es una profecía, por las palabras: “el señoreador de los hombres”.
4. la hierba de la tierra brota por medio del resplandor después de la lluvia-Pequeñas eras de hierba brotan rápidamente en Palestina después de la lluvia; y aun donde la tierra ha estado seca y desnuda por largo tiempo, a los pocos días u horas después que empiezan a caer los benéficos aguaceros, la faz de la tierra se renueva de tal manera que se cubre completamenta con un manto verde, puro y fresco.
5. No así mi casa para con Dios: sin embargo él ha hecho conmigo pacto perpetuo, ordenado en todas las cosas, y será guardado-“La luz de la mañana”, o sea el comienzo del reino de David, no fué como la aurora brillante del día oriental; fué obscurecida por muchas nubes negras y amenazadoras; ni él mismo ni su familia habían sido como la tierna hierba que brota de la tierra y florece por las influencias unidas del sol y da la lluvia; sino más bien como la hierba que se seca y es cortada prematuramente. El sentido es, que aunque la casa de David no había florecido en un curso ininterrumpido de prosperidad y grandeza mundanas, según sus esperanzas; aunque grandes crímenes y calamidades habían obscurecido su historia familiar; aunque algunas de las ramas más prometedoras del árbol familiar habían sido cortadas durante su vida, y muchos de sus sucesores sufrirían de la misma manera por sus pecados personales; sin embargo, aunque muchos reveses y revoluciones sorprendieran a su raza y a su reino, era para él motivo del más grande gozo y gratitud el hecho de que Dios mantendría inviolable su pacto con la familia, hasta el advenimiento de su Hijo el Mesías, quien era el objeto especial de su deseo y el autor de su salvación.
6. Mas los de Belial serán todos ellos como espinas-es decir, los enemigos malvados y perseguidores de este reino de justicia. Estos se asemejan a aquellas plantas espinosas, que se entretejen, cuyas espinas van hacia todos lados y son tan agudas y fuertes que no se pueden tocar ni acercarse a ellas sin peligro, y que se necesitan instrumentos duros y medios violentos para destruirlas o desarraigarlas. Así Dios quitará o destruirá a todos los que sean contrarios a su reino.


8-39. CATALOGO DE SUS HOMBRES VALIENTES.
8. Estos son los nombres de los valientes que tuvo David. Este versículo debería traducirse así: “El que se sienta en la silla de Tacmonita (Jasobam hijo de Hachmoni, 1Ch 11:11), el cual era jefa entre los capitanes; era el mismo Adino el eznita; él levantó su lanza contra ochocientos, a los cuales mató en una ocasión”. En vez de “ochocientos” debe leerse “trescientos” (1Ch 11:11). Bajo Joab él era jefe o presidente del consejo de guerra. El grupo principal consistía en él y sus dos colegas Eleazar y Samma. Parece que Eleazar fué dejado solo para pelear contra los filisteos, y cuando él hubo logrado la victoria, el pueblo volvió para tomar el despojo. De igual manera Samma fué dejado solo en su gloria, cuando el Señor por medio de él obró una grande victoria. No es fácil saber si las hazañas relatadas después, fueron hechas por los primeros tres que son mencionados o por los segundos tres.
15. la cisterna de Beth-lehem-Una antigua cisterna, con cuatro o cinco pozos en la roca maciza, a unos diez minutos de caminata al noroeste del monte de Beth-lehem, es señalada por los naturales como Bir-Daoud, o “la fuente de David”. El Dr. Robinson duda de la identidad del pozo; pero otros creen que no hay razón para dudar. Seguramente, considerándose éste como el verdadero pozo, Beth-lehem tendría que haberse extendido unos diez minutos más al norte, y haber estado situada, antiguamente, no como ahora, sobre la cumbre, sino sobre la pendiente norte de la colina; porque el pozo está “a la puerta” (1Ch 11:7). La descripción de los viajeros es que la opinión común es la de que los capitanes de David habían venido del sudeste para conseguir, a riesgo de su vida, aquella agua tan ansiada; mientras que se supone que David mismo estaba en la cueva grande que no está muy lejos hacia el sudeste de Beth-lehem, la cual as generalmente considerada como la de Adullam. Pero (Jos 15:35) Adullam estaba “en el valle” o sea en las llanuras ondulantes en la falda occidental de las montañas, de Judá, y por consiguiente al sudoeste de Beth-lehem. De cualquier manera los hombres de David tuvieron que abrirse paso entre el ejército de los filisteos, para poder llegar al pozo; y la ubicación de Bir-Daoud está de acuerdo con esto. (Van de Velde).
19. los tres primeros-Los valientes o campeones del consejo militar de David, estaban divididos en tres clases: la primera y más alta: Jasobam, Eleazar y Samma; la segunda: Abisai, Benaía y Asael; y la tercera, los treinta, de la cual Asael era el jefe. Hay treinta y uno mencionados en la lista, Asael inclusive, y éstos agregados a los dos órdenes superiores, hacen treinta y siete. Dos de ellos sabemos que ya estaban muertos, es decir, Asael y Uría; y si los muertos, al hacerse esta lista, eran siete, entonces podemos suponer que era una legión de honor, compuesta del número fijo de treinta, y cuando quedaban vacantes, se llenaban con nuevos nombramientos.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-samuel-23.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Samuel 23:1 . Las últimas palabras de David; es decir, la última canción de una musa que expira; una chispa brillante reavivó antes de que se apagara. Toda su esperanza estaba concentrada en Cristo, llamado por Isaías la misericordia segura de David: Isaías 55:4 . Esto lo consoló cuando vio su andar defectuoso: y en todas nuestras angustias el Redentor es nuestra única esperanza.

2 Samuel 23:5 . Aunque mi casa no sea así con Dios. Desde la reforma, varios comentaristas, sesgados por opiniones peculiares, han intentado dar una glosa sobre este texto muy repugnante a la santidad de Dios. Sugerirían que aunque David y su casa (incluida toda su posteridad futura) no eran puros y santos ante Dios, como deberían ser; sin embargo, desafiando el pecado, había hecho con ellos un pacto eterno, ordenado en todas las cosas y seguro.

Esto es muy extraordinario: y no concuerda con lo que se prueba en las notas del segundo capítulo del primero de Samuel, a saber. que cada pacto que Dios ha contraído con el hombre tiene sus condiciones expresas o implícitas. Y es aún más extraordinario imponer esta glosa en los textos donde las lecturas varían tanto. La Septuaginta, que era la copia generalmente citada por los apóstoles, dice: “Mi casa no es de esa cuenta con Dios, para que él haga conmigo un pacto eterno.

Esta parece ser la lectura verdadera, ya que concuerda mejor con el alcance de la canción, que supuestamente magnifica la gracia al hablar de la oscuridad de la casa de Jesse: y la lectura de la Septuaginta aquí es la preferida por varios de los críticos más antiguos.

2 Samuel 23:8 . Estos son los nombres de los valientes que tuvo David. Tanto los nombres como el número varían aquí desde 1 Crónicas 11 , Y esta variación es común a los nombres y cronologías hebreos. A menudo encontramos que un hombre tiene dos nombres y que los abuelos a menudo se llaman padres; pero la lista aquí puede ser tomada en un momento diferente al de las Crónicas, o que algunos omitidos aquí, sintiéndose agraviados, podrían ser inscritos posteriormente en la tabla de honor.

2 Samuel 23:20 . Mató a un león. Tal acción siempre colocó a un hombre en la lista de héroes.

REFLEXIONES.

Hemos seguido al héroe de Israel hasta aproximadamente el septuagésimo año de su vida, y seguramente pocos príncipes llamados a balancear el cetro en tiempos difíciles, tenían virtudes más distinguidas o menos faltas. En cuanto a su piedad y carácter profético, aún haciendo la concesión debida a un rey, la gracia y los talentos brillaron en él con un lustre más distinguido. Inspirado cuando era joven para derramar las efusiones de su corazón en canciones sagradas, las dotes divinas continuaron hasta la vejez.

Pero en la adversidad, la piedad y la confianza que sostienen su alma, sus composiciones poseen la excelencia más impresionante. Cuando Saúl lo perseguía, y cuando huía de Absalón, pronunciaba los dolores de su corazón en el mejor de los salmos; y transfiriendo todas sus esperanzas a una liberación total por parte del Mesías, frecuentemente pinta los sufrimientos del Salvador con más claridad de lo que él mismo pudo comprender entonces.

1 Pedro 1:10 ; 1 Pedro 1:12 . Este don divino, gloria de su juventud y guía de su vida, no lo abandonó en la vejez. Tenemos aquí su último salmo: y si consideramos la sencillez de las ideas, la belleza de la dicción, o su estrecha conexión con la vida pasada y las esperanzas futuras de este ilustre hombre, es un digno cierre de mérito sagrado.

Comienza por reconocer la oscuridad de su nacimiento, para poder atribuir mayor gloria a Dios; pero considera su llamado al trono como un eslabón en la cadena de misericordias que fluye del pacto del Dios de Jacob. Aprende entonces, alma mía, ungida del Señor, a hacer de las promesas de su pacto la base de tu fe, el sostén de tu vida y el refugio y retiro de tus días de retiro.

David aquí da testimonio de su propia inspiración. “El Espíritu del Señor habló por mí, y su palabra estuvo en mi lengua:” y el testimonio del siervo es confirmado por el Maestro. "Es necesario que se cumplan todas las cosas", dijo Jesús, "que están escritas de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos". Por lo tanto, aunque muchas cosas en los salmos podrían escribirse sin inspiración; sin embargo, aquí se nos enseña a considerar el todo como compuesto bajo una influencia sagrada; y el alma piadosa todavía siente algo de esa influencia sagrada al leer la página sagrada. Que nuestros corazones ardan siempre dentro de nosotros, mientras esas cosas se exponen en nuestros oídos.

La primera orden que Dios le dio a David fue la de ser justo y gobernar en el temor del Señor. La justicia es la gloria de Dios y de un rey. La justicia nacional nunca debe soportar una mancha: el soborno, la parcialidad y las decisiones de los partidos nunca deben conocerse allí. Los ministros de justicia, así como los ministros de religión, deben poder mirar a la cara a toda la humanidad. Es igualmente de interés de los impíos y de los justos, del príncipe y de los pobres, que exista una pureza perfecta en la administración de la equidad y la justicia.

Si estas palabras se aplican al Mesías, de quien fueron tipos el reino victorioso de David y el reinado pacífico de Salomón, son sorprendentemente verdaderas y están ilustradas en todas partes en su reinado y gobierno. Se levantó sobre el mundo como el sol que brilla sin una nube; y su iglesia, regada con la gracia de Pentecostés, floreció bajo su influencia, así como la hierba crece rápidamente después de la lluvia, cuando actúa sobre ella el calor solar. Dios es como rocío para Israel, y el pueblo florece como la hierba. Así también confirma su pacto con David y con los fieles, mientras todos sus enemigos, los hijos de Belial, se desvanecen.

Mientras David se retiraba con cánticos de triunfo, y con toda la gloria de la conquista, sus dignos o generales compartían su fama. Las riquezas, el honor y la felicidad coronaron su gloriosa carrera. Así que los que peleen la buena batalla de la fe y perseveren hasta el fin, se sentarán en tronos delante de su Señor. Dios no es injusto al olvidar su obra de fe y su labor de amor. Los pequeños esfuerzos que hagamos para asemejarnos a él y promover su gloria serán coronados un día con los más hermosos honores que el cielo puede dar.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-samuel-23.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Aunque mi casa no sea así con Dios; sin embargo, ha hecho conmigo un pacto eterno, ordenado en todas [las cosas], y seguro: porque [esta es] toda mi salvación y todo [mi] deseo, aunque no lo ha hecho crecer.

Ver. 5. Aunque mi casa no sea así con Dios. ] O, ¿no es así mi casa para con Dios? así que algunos lo expresan interrogativamente, qd, O es o debería ser. Pero en caso de que no sea, como la verdad es, "En muchas cosas ofendemos a todos", y no guardamos contacto con Dios, lo cual es un obstáculo para nuestra completa felicidad, sin embargo, el fundamento de Dios permanece seguro; ni nuestra incredulidad invalidará la fe de Dios.

Rom 3: 3 Cambiamos a menudo, pero él no cambia, Mal 3: 6 y su pacto es firme e inmutable, Jer 31: 32-34 "ordenado y establecido en todo", por aquel que "no dejará que fracase su fidelidad ni alterar lo que ha salido de su boca ".

Porque esta es toda mi salvación y todo mi deseo. ] In eo uno attendsco. En este pacto conmigo y con mi casa, por medio de Cristo, descanso plenamente y tengo abundante complacencia; a través de una buena garantía de seguridad aquí y de salvación en el más allá.

Aunque no lo haga crecer, ] es decir, aunque la gloria de mi reino temporal no crezca; pero a veces surgen necesidades de emisión y la ruina del Estado. Algunos hacen que este sea el sentido, aunque yo no veo esa rama bendita, el Mesías que aún está por crecer, quien es toda mi salvación y mi deseo, voluntad o anhelo. Compárese con Isaías 4:2 .

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-samuel-23.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La última canción profética de David

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-23.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Aunque mi casa no sea así con Dios (la frase es una pregunta, como 2 Samuel 7:18 , que expresa la sorpresa de David por la bondad de Dios que se mostró a su familia), sin embargo , Él ha hecho conmigo un pacto eterno, ordenó. en todas las cosas, y seguro, 2 Samuel 7:12 ss.

la declaración de Dios ordenando y arreglando todas las cosas más allá de la posibilidad de derrocamiento; porque esta es toda mi salvación y todo mi deseo, siendo la salvación prometida por Dios una fuente constante de placer para David, aunque él no la hizo crecer, literalmente, "¿No debería hacerla brotar?" El Mesías seguramente sería un Renuevo justo, que reinaría y prosperaría, Jeremias 23:5 ; Jeremias 33:15 . Ahora se pone de manifiesto el contraste entre esta excelente condición y el juicio sobre los impíos.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-23.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

En las últimas palabras de David (vs.1-7) vemos mucho más claramente que en el Capítulo 22 la clara distinción entre David personalmente y el Hijo Mesías de David. El primer versículo presenta al mismo David como hijo de Isaí, elevado al trono de Israel como el ungido del Dios de Jacob y el dulce salmista de Israel. Toda esta bendición que se le ha dado es principalmente con el propósito de dar testimonio del futuro Rey de Israel, el Señor Jesús.

El versículo 2 muestra que David no sólo estaba escribiendo desde el punto de vista de haber aprendido por experiencia los caminos de Dios, sino más bien desde el de haber tenido una revelación directa del Espíritu del Señor, quien habló por David, estando Su palabra en su lengua. Fue el Dios de Israel, la Roca de Israel quien habló.

"El gobernante de los hombres será justo, gobernando en el temor de Dios". En comparación con otros gobernantes, esto fue cierto en la medida de David. Pero hubo muchas cosas en las que se quedó corto en esto, como hemos visto en este libro, y como él confiesa en el versículo 5. En Cristo, en Su humilde humillación, encontramos la justicia perfecta, la verdad perfecta: Él ha probado Su carácter en Su experiencias de dolor y rechazo.

Esta misma verdad y justicia brillará con hermosa magnificencia cuando Él tome Su trono sobre toda la creación. Como hombre, gobernará en el temor de Dios, en perfecta coherencia con el carácter del Dios de Israel y del universo.

"Será como la luz de la mañana cuando sale el sol, una mañana sin nubes, como la tierna hierba que brota de la tierra, con un resplandor claro después de la lluvia. Este advenimiento del Señor Jesús al comienzo del milenio también es representado en Malaquías 4:2 como "el Sol de Justicia" surgiendo "con sanación en Sus alas.

"En un sentido muy real, el sol reina sobre la tierra: sin él, todo quedaría completamente congelado en el cero absoluto y en la oscuridad. La regla del sol no es de ninguna manera simplemente la regla de la autoridad, sino que proporciona bienvenida la luz y el calor, así como la acción química viva que produce el crecimiento de la vegetación.

Si no llueve, no hay humedad, por supuesto, el calor del sol podría volverse insoportable, con todo seco y desolado. La lluvia es típica de las refrescantes lluvias de la palabra de Dios, sin las cuales nuestras propias almas se secarían y resecarían. Pero una vez que ha llegado la lluvia, seguida del claro resplandor del sol, qué bueno es ver la hierba verde fresca brotando de la tierra.

Por lo tanto, la venida del Señor Jesús en gloria será como un día así, con Israel brotando en prosperidad espiritual, la palabra de Dios siendo preciosa para ellos, y la venida de su Mesías un gozo maravilloso.

Lamentablemente, en el versículo 5, David tiene que reconocer que su casa no es así con Dios: de ninguna manera podría calificarse como esta persona justa que gobierna en el temor de Dios. Sin embargo, a pesar de esto, Dios había hecho con David un pacto eterno, ordenado a la perfección y absolutamente seguro. En esto David vio toda su salvación y cada uno de sus deseos, y pregunta: "¿No la hará realmente crecer?" (NASB). Porque lo que es de Dios crecerá, mientras que las obras de los hombres se reducirán a nada, como indican los versículos 6 y 7.

Los hijos de Belial ("inutilidad") son como espinas no deseadas, descartadas porque no pueden ser manipuladas con manos humanas. El contacto con tales hombres requiere una armadura defensiva pesada, con una lanza también para tomar la ofensiva. Pero tales influencias nocivas no serán toleradas en el reino de Dios: serán quemadas con fuego.

LOS HOMBRES PODEROSOS DE DAVID

Acercándose al final de la historia de David, es apropiado que este capítulo proporcione una imagen del tribunal de Cristo, en el que se recompensará toda obra para Él. Los elogios de estos valientes de David nos enseñan que las victorias que logremos para el Señor recibirán pleno reconocimiento en Su tribunal. Sus armas eran, por supuesto, carnales o carnales, y sus victorias no fueron espiritualmente rentables, como deberían ser las nuestras.

La armadura del cristiano se ve en Efesios 6:10 , y esto involucra la autodisciplina que evita que la carne se esfuerce, pero permite que la libertad del Espíritu de Dios produzca el fruto espiritual apropiado en nuestras vidas. Todos los detalles aquí no serán fáciles de interpretar, aunque no hay duda de que son significativos de lo que es encomiable en la forma en que un creyente se enfrenta a sus conflictos.

Un hombre se destaca en primer lugar, Adino, el eznita. Se le llama "El Tacmonita que se sentó en el asiento". Cuando consideramos que en Efesios 6:12 nuestra guerra se ve como "en los lugares celestiales", entonces la conexión con Efesios 2:6 es más sorprendente.

Aquí se nos dice que los creyentes "se levantan juntos" y se les hace "sentarse juntos en los lugares celestiales en Cristo Jesús". Este es nuestro lugar "en Cristo". Todos los creyentes tienen esto y, sin embargo, no todos los creyentes lo disfrutan y actúan de manera consistente con él. Si es así, deberíamos experimentar un triunfo mucho más real sobre el mal en nuestras vidas. Seamos como Adino en la práctica, sentados en el asiento de nuestra posición celestial, superando así el mundo y sus seducciones.

Eleazar es visto en el segundo lugar de honor (vs.9-10), un hombre que no se retiró cuando el resto de Israel se retiró, sino que continuó valientemente en la batalla solo con los filisteos, y durante tanto tiempo que su mano golpeó a los filisteos. la espada que estaba usando. Por su energía de fe, el Señor logró una gran victoria, porque el Señor honra la fe de alguien que no se dejará intimidar por el enemigo incluso cuando nadie más lo respalde. Después, la gente volvió tras él para cosechar los beneficios de su fe.

El tercero de los tres más destacados fue Shammah (vs.11-12). Los filisteos atacaron con el objetivo de tomar para sí un campo de lentejas o destruirlo. Shammah se paró en medio del campo y mató a los atacantes, dando así la victoria al Señor. Esto ilustra la fidelidad de un creyente al luchar para evitar que el alimento de la palabra de Dios sea robado del pueblo de Dios. Ojalá nos mantengamos firme y decididamente en contra de cualquier cosa que prive a los santos de Dios del alimento de Su palabra que es tan necesario para su sustento.

Ahora se habla de otros tres hombres (vs.13-16) que muestran su devoción al mismo David de una manera inusual. La guarnición de los filisteos había tomado posesión de Belén mientras David estaba exiliado en la cueva de Adullam. Saúl no tuvo la energía para expulsar a los filisteos de Belén (la casa del pan), y David expresó el anhelo de beber agua del pozo de Belén. Sin duda, no había pensado en esperar que alguien se tomara esto lo suficientemente en serio como para arriesgar sus vidas a fin de asegurarle un trago de agua, y ciertamente no dio ninguna orden al respecto.

Sin embargo, estos tres valientes, puramente por devoción a David, estaban dispuestos a arriesgar sus vidas rompiendo el ejército de los filisteos con el objetivo de sacar agua del pozo de Belén. Lo hicieron con éxito y le llevaron el agua a David.

Éste es un cuadro refrescante de la fe que se deleita en agradar al Señor con un espíritu de voluntarioso sacrificio. Sin embargo, David apreciaba su devoción más de lo que deseaba el agua. Consideró que no era digno de tanta devoción, y derramó el agua como libación a Dios, quien es el único digno de tales sacrificios (vs.16-17).

Abisai, hermano de Joab, ocupa un lugar importante como jefe de estos tres hombres. Lamentablemente, no se menciona al propio Joab como un honor en absoluto en este resumen final de los valientes de David. Era un guerrero capaz que obtuvo muchas victorias, pero su único defecto fatal fue el hecho de que se demostró que sus motivos eran egoístas. No era el honor de Dios lo que buscaba, sino el suyo. David sabía esto y le advirtió a Salomón que Joab debía ser ejecutado ( 1 Reyes 2:5 ). La traición de Joab no podía ignorarse debido a sus muchas victorias.

Benaía es otro de los segundos tres, un hombre que mostró un valor inusual ya sea en la lucha contra hombres o bestias. Ciertamente, las hazañas de ambos son típicas de las victorias espirituales, por poco que podamos interpretar su significado. No se nos dice el nombre del tercer hombre de este grupo, pero se nos recuerda en el versículo 23 que los primeros tres reciben mayor honor que los segundos tres o todos los que los siguen. Estos se mencionan solo por su nombre, y las lecciones espirituales que se puedan aprender de ellos solo se pueden extraer del significado de sus nombres.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-samuel-23.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Hombres poderosos de David

2 Samuel 23:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Tenemos hoy las últimas palabras de David para nuestra consideración. De una forma u otra, las palabras finales siempre tienen un significado especial. En el caso de David, sus palabras pueden llamarse el resumen de una vida llena de acontecimientos y honrada por Dios. La vida de David no estuvo exenta de fallas, y hubo una gran sombra que se cernió sobre su carrera; y, sin embargo, en conjunto, era amigo de Dios. Dios encontró en él un canal dispuesto a través del cual podría trabajar. Hay varias cosas en las últimas palabras de David que deseamos presentarles.

1. Un hombre levantado. Nuestras mentes se remontan a los días de la niñez de David. Fue conocido como el hijo de Isaí, el pastorcillo. Si hubiéramos tenido la suerte de haberlo visto en esos días, es posible que no lo hubiéramos elegido como el Rey de Israel destinado, pero Dios lo eligió.

Nuestra primera declaración es "David, hijo de Isaí, dijo, y el hombre que fue levantado en las alturas, * * dijo". Fue un largo trecho desde la vida de un pastor hasta el de rey de una nación poderosa. Verdaderamente David fue resucitado.

Sin embargo, es un largo trecho para aquellos de nosotros que hemos sido resucitados del pecado. ¿No levantó Dios nuestros pies del barro fangoso y los colocó sobre la Roca, Cristo Jesús? ¿No vino Dios a nosotros cuando estábamos muertos en delitos y pecados? ¿No nos levantó y nos hizo sentarnos con él en los lugares celestiales?

Sin embargo, hay otro sentido en el que estamos destinados a ser resucitados. Esta vez para ser elevado a las alturas. El Señor descenderá del cielo con un grito y resucitará los cadáveres de todos los santos. Entonces nosotros los vivos, con los muertos resucitados, ascenderemos a las nubes para encontrarnos con nuestro Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. Gracias a Dios que David reconoció el hecho de que fue elevado a las alturas. Que también nosotros nos regocijemos en el hecho de nuestra exaltación en Cristo.

2. El hombre ungido por el Dios de Jacob. Dios no dejó a David sin cumplir con su tarea. Cuando Dios nos obliga a emprender, hace posible la empresa. El hijo de Isaí fue ungido especialmente por Dios para ser Rey de Israel. Tuvo una completa llenura del Espíritu Santo. ¿No es esto también cierto con nosotros? Dios no solo nos salvó y nos llamó al servicio real, sino que nos ungió con el Espíritu Santo.

Nos dijo: "Recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo". Gracias a Dios tenemos una unción. No es en nuestro propio nombre, ni en nuestras propias fuerzas que salimos al servicio.

3. El hombre que fue ungido como el dulce salmista de Israel. Los Salmos de David son una inspiración para los santos. David tenía el don de la música. Tocaba bien el arpa. No solo tenía el don de la música, sino que escribía himnos llenos de alabanza y de culto divino. Él mismo dijo, como escribió en 2 Samuel 23:2 de nuestra lección: "El Espíritu del Señor habló por mí, y Su Palabra estaba en mi lengua".

Aquí estaba un salmista cuyos himnos fueron escritos por designación divina. Sí, las mismas palabras fueron dadas a David por el Espíritu. Esta no fue simplemente la afirmación de David, sino que con frecuencia el Nuevo Testamento enfatiza el hecho de que el Espíritu Santo habló por David. Este hecho no solo se encuentra en los Evangelios, sino también en los Hechos y en el Libro de Hebreos. No podemos reclamar lo que afirmó David. Sin embargo, sabemos que el Espíritu de Dios sí reposa sobre nosotros, y Él nos da lo que diremos en la hora de necesidad y testimonio.

I. ADINO, EL EZNITA ( 2 Samuel 23:8 )

Ahora comenzamos el estudio de la lección propiamente dicha. El tema de nuestro mensaje es "Los héroes de Dios". Estos héroes son hombres que estaban relacionados con David. El primero que se menciona está en 2 Samuel 23:8 . Era un hombre a quien David nombró jefe entre sus capitanes. El relato de su mayor hazaña se declara así: "Alzó su lanza contra ochocientos, a quienes mató a la vez".

1. Dios necesita hombres valientes para servirle. Aquí estaba un hombre que no tenía miedo. Son pocos los que estarían dispuestos a salir solos contra ochocientos. Sin embargo, aquí hay un hombre que logró esa hazaña. Se apiñaban a su alrededor y lo apretaban con fuerza; pero se mantuvo firme. No se retiró. Luchó con la lanza en la mano hasta que se impuso. Uno por uno los cortó hasta que todos fueron vencidos.

Hay un pequeño pasaje en Josué donde dice: "Esfuérzate y sé valiente". Muchos hombres del mundo son fuertes y valientes. Leemos acerca de Naamán el sirio: "También fue un hombre de gran valor". Este es un día en el que necesitamos hombres y mujeres jóvenes que sean valientes en la refriega. Los poderes de las tinieblas se ciernen sobre ellos. ¿Sucumbiremos, o saldremos y lucharemos por la fe? Dios necesita hombres agresivos. Dios necesita hombres que salgan a la batalla.

Nuestro coraje no debe ser un coraje de labios. No es el relato de nuestras grandes hazañas, o el relato de nuestro propio valor, lo que hace que las cosas sucedan. En realidad, está entrando en conflicto.

El Espíritu Santo dijo a través de Pablo: "Aguanta la dureza, como buen soldado de Jesucristo". Los soldados están en panoplias para la guerra. No son hombres que no saben nada más que desfile de vestidos. A los hombres y mujeres jóvenes a quienes les escribimos y les hablamos, les suplicamos: ¡Id a la batalla! ¡Emprende por Dios!

II. ELEAZAR, HIJO DE DODO ( 2 Samuel 23:9 )

Aquí está uno que fue contado como uno de los tres valientes de David.

1. Los filisteos habían desafiado a los ejércitos de Israel. Esto es exactamente lo que nos rodea hoy. Hay muchos hombres que niegan, condenan, denuncian y desafían a los hijos de Dios. Cada posible insulto se está lanzando a los creyentes fieles. Satanás, si pudiera, los abrumaría con sus amenazas.

Nuestras mentes se remontan a los días en que Nehemías estaba construyendo el muro. Podemos ver al enemigo burlándose de él, diciéndole que un zorro corriendo por las paredes los haría caer. Jóvenes, recuerden que los que se resisten a ustedes en la Palabra y la obra del Señor tienen muchas tácticas. Intentarán asustarte con el ridículo. Cuando eso falle, se esforzarán por colocar todos los obstáculos posibles en su camino.

2. Los filisteos se habían unido contra Eleazar. Éstas son exactamente las tácticas actuales de Satanás. En el Salmo 2 leemos que los reyes de la tierra se unieron contra el Señor y Su ungido. No hay base para la camaradería y la comunión entre los santos y el mundo. Cristo dijo: "El mundo te odia".

Satanás hace un esfuerzo por combinar sus fuerzas. Él busca amalgamarse y federarse contra todos los que saldrían a la batalla por el Señor.

3. Eleazar se quedó solo. Leemos en la última cláusula de 2 Samuel 23:9 , "Los hombres de Israel se fueron". Aquí los filisteos se reunieron y cuando se unieron para la batalla, Israel huyó. Fue en este momento estratégico cuando Eleazar, solo, se levantó y derrotó a los filisteos.

Nuestras mentes van de inmediato a Jonatán y su escudero. Jonatán le dijo al joven que vestía su armadura: "Ven, y pasemos a la guarnición de estos incircuncisos; puede ser que el Señor trabaje por nosotros; porque el Señor no tiene restricción para salvar con muchos o por unos pocos ". Así subieron los dos y la primera matanza que hicieron fue como veinte hombres en la misma cantidad de terreno que el arado de una yunta de bueyes. Entonces Dios vino en ayuda de Jonatán. Envió un gran temblor en las huestes de los filisteos. Puso la espada de todo filisteo contra sus compañeros.

Este también fue el caso de Eleazar, cuando derrotó a los filisteos. Golpeó hasta que su mano se cansó y se pegó a su espada. Ese día, sin embargo, Dios obró una gran victoria, y recuerde que Dios todavía obra.

III. SHAMMAH EL HARARITA ( 2 Samuel 23:11 )

Este fue otro de los grandes hombres de David y uno de los héroes de Dios. Leemos estas palabras: "Y los filisteos se juntaron en tropa, donde había un terreno lleno de lentejas; y el pueblo huyó de los filisteos. Pero él se paró en medio de la tierra, la defendió y mató los filisteos, y Jehová obró una gran victoria ".

1. Una vez más el enemigo se reunió. Satanás puede sentirse abrumado, pero no se rinde. Puede que esté abatido, pero no se desespera. Cuando Eleazar mató a los filisteos, ¿dejaron de pelear? ¡No ellos! Fueron reunidos una vez más en una tropa. Tomemos en serio esta sugerencia. A veces, incluso nuestros enemigos pueden instruirnos.

¿No ha dicho Dios: "No os canséis de hacer el bien"? Eleazar no estaba cansado. Luchó hasta que no pudo soltar su espada. Recordemos cómo los hijos de Israel bajo el mando de Gedeón estaban desfallecidos y, sin embargo, perseguían.

2. Los filisteos bajaron a buscar a los israelitas. Permitieron a los hijos de Dios sembrar su semilla y hacer crecer sus lentejas; y luego, en el momento de la cosecha, bajaron para llevarse el fruto. Robaron el trabajo del pueblo de Dios.

Ésta es siempre la táctica de Satanás. Si bien derrocaría a un hijo de Dios y lo robaba, al mismo tiempo se enriquecía.

3. Shammah defendió el campo. Los hijos de Israel huyeron. Si Shammah también hubiera huido, nunca se le habría contado como uno de los grandes héroes de Dios; sin embargo, la palabra "retiro" no estaba en el diccionario de Shammah. Se paró en medio de la tierra y defendió a las lentejas. Mató a los filisteos.

¿No está escrito: "Resiste al diablo y huirá de ti"? Si hay que correr, deja que el diablo corra.

4. Ahora llamamos la atención sobre la última declaración en 2 Samuel 23:12 , "Y el Señor obró una gran victoria". Correr. volviendo a 2 Samuel 23:10 y lee las mismas palabras, "Y el Señor obró una gran victoria". Eleazar y Shammah, ni el uno ni el otro, tenían lugar para la alabanza propia. Se negaron a huir. En cada caso, se encontraron con una situación imposible. Sin embargo, ambos habrían sido derrocados y abatidos si Dios no hubiera venido a rescatarlos.

Recuerde que estos valientes no eran valientes en lo que respecta a los cálculos humanos. Su poder residía en el hecho de que creyeron en Dios, y que el Señor respondió a su fe y obró una gran victoria a través de ellos.

IV. TRES HOMBRES PODEROSOS ( 2 Samuel 23:15 )

El Espíritu de Dios ahora agrupa a tres hombres.

1. El anhelo del corazón de David. David estaba fuera de casa. Estaba siendo oprimido por el enemigo, y con un corazón que era humano anhelaba, y dijo: "¡Oh, si alguien me diera de beber del agua del pozo de Belén, que está junto a la puerta!"

El deseo de David, en este caso, demostró su voluntad en lo que respecta a los tres valientes.

Nos preguntamos si nosotros, como pueblo de Dios, estamos escuchando Su voz. Nos preguntamos si solo el deseo del corazón de nuestro Señor, probaría todo el mandamiento que necesitaríamos para volvernos activos y deseosos de agradarle. David anhelaba el agua del pozo de Belén. Los tres hombres capturaron su suspiro, escucharon su deseo y se apresuraron a seguir su camino.

2. Donde los obstáculos no puedan obstaculizar el esfuerzo. Entre el campamento de David y el trago de agua del pozo de Belén, se reunió una multitud de filisteos. Ese anfitrión intervino y se interpuso en el camino. ¿Te acuerdas de cómo el mismo David escribió en el Espíritu: "En ti he atravesado una tropa; con mi Dios salté un muro"? ¿Permitiremos que algún muro, sea tan alto o tan grueso, nos estorbe en el cumplimiento de la voluntad de Dios?

Recientemente estuvimos en Lookout Mountain, frente a Chattanooga. Caminamos hasta la cima de la montaña, miramos cuesta abajo, aparentemente imposible de ascender. Sin embargo, en los monumentos que nos rodean, había una descripción de cómo los soldados subieron esa montaña y escalaron su cima. Los soldados de Cristo no deben flaquear por difícil que sea la tarea.

3. La historia de la victoria. 2 Samuel 23:16 nos dice esto: "Los tres valientes se abrieron paso entre el ejército de los filisteos, y sacaron agua del pozo de Belén, que estaba junto a la puerta, y la tomaron y se la llevaron a David". Cuando David lo recibió de manos de ellos, no bebió de él, sino que lo derramó al Señor. A David le pareció el presagio de la victoria. Sabía que lo que los tres valientes habían hecho, sus ejércitos por fe y coraje también podían hacerlo.

V. BENAÍAS HIJO DE JEHOIADA ( 2 Samuel 23:20 )

Aquí está uno de los héroes menores de David y, sin embargo, se habla de él como un hombre que había realizado muchos actos. Entre ellos, cabe destacar dos.

1. Bajó a un pozo y mató a un león en tiempo de nieve. Sin duda, el león había causado grandes estragos entre el pueblo de Israel. Habían oído su rugido. Había masacrado a más de uno de sus habitantes. Parecía estar clamando contra los hijos de Dios.

¿No vive Satanás, y no clama como acusador de los santos? ¡En efecto! Dios nos dice que anda buscando a quien devorar. Este león tenía una guarida. Su guarida era un pozo.

¿Quién pensaría en saltar a un pozo habitado por la más fuerte de las bestias?

Pero fíjate, hay algo más aquí. Era una época de nieve. Quizás este "tiempo de nieve" fue un tiempo de hambre para el león. El cuadro completo es el cuadro que aterrorizaría a cualquier debilucho. ¿Qué hizo Benaía? Bajó al pozo. Bajó solo. Cayó en tiempo de nieve. Se acercó al león y lo mató. Amado, ¿no nos ha dado Dios una armadura con la que pelear? Salgamos como Benaía.

2. Mató a un egipcio. Este egipcio era un buen hombre en lo que respecta a la lucha. Sabía blandir una lanza y fue al encuentro de Benaía con la lanza en la mano. El mismo Benaía que descendió al medio del pozo, bajó al encuentro de este egipcio. 2 Samuel 23:21 nos dice que Benaía sólo tenía un bastón en la mano.

Un báculo contra una lanza; y sin embargo, con su vara Benaía arrancó la lanza de la mano del egipcio. Luego lo recogió del lugar donde cayó y mató al egipcio con su propia arma. Estas cosas hizo Benaía, y ¿qué haremos nosotros?

VI. DAVID EL HÉROE DE TODOS ELLOS ( 2 Samuel 23:1 )

David era el capitán de todos estos valientes. ¿Deben los hombres de poder y destreza, de coraje y valor, ser gobernados por un debilucho? No tan. En los días en que David era aún joven, aprendió a librar a sus ovejas de las garras del león y del oso. Este valor y esta fe en conflicto nunca abandonaron a David.

1. Hubo un gigante clamando contra los ejércitos de Israel. Goliat, el filisteo, era de gran poder. Él solo se puso de pie para desafiar a los ejércitos de Israel. Buscó la batalla con cualquiera que estuviera dispuesto a encontrarse con él. Los hijos de Israel, incluido el rey Saúl, tenían miedo. Nadie estaba dispuesto a probar suerte. Huyeron de sus amenazas y tenían mucho miedo.

Cuando el joven pastor, David, vino a traer regalos, enviados por su padre a sus hermanos, buscó audiencia con Saúl y dijo: "El Señor * * me librará de la mano de este filisteo".

2. El secreto de la victoria de David. Cuando David se acercó al filisteo, éste fue con su sencillo atuendo de pastor y su bastón en la mano. Le eligió cinco piedras lisas del arroyo, las metió en su mochila de pastor y tomó su honda en la mano.

Cuando David se acercó al filisteo, le dijo: "Tú vienes a mí con espada, lanza y escudo; pero yo vengo a ti en el nombre del Señor de los ejércitos, Dios de los ejércitos de Israel, a quien has desafiado. Hoy el Señor te entregará en mi mano, * * para que toda la tierra sepa que hay un Dios en Israel ". Así fue como David prevaleció porque el Señor prevaleció.

Amado joven, ¿estamos dispuestos a ser un David? ¿Nos retiraremos y retrocederemos y retrocedemos? Confiemos en nuestra debilidad en su fuerza; en nuestra nada, apoyémonos en su omnipotencia; en nuestra impotencia, salgamos coronados de Su omnipotencia.

VII. EL CONSEJO DE PARTIDA DE DAVID ( 2 Samuel 23:6 )

Cuán apropiado es en este capítulo donde hemos contado las conquistas de los valientes de David, los héroes de Dios, que se consideren las palabras de despedida de David.

1. Una advertencia. Lo primero que dijo David fue: "Los hijos de Belial serán todos ellos como espinas arrancadas, porque no se pueden tomar con las manos". David nos advierte, en primer lugar, que los hijos de Belial son espinas. Luego nos dice que no se pueden tomar con las manos. La advertencia es contra cualquiera que intente vencer al maligno con sus propias fuerzas.

Satanás es, en verdad, un genio. Satanás es tan poderoso que incluso el arcángel Miguel no se atrevió a lanzar contra él una acusación despectiva. Los hijos de Satanás también son fuertes. Los enemigos contra los que luchamos son poderosos. Ninguno de nosotros, solo, ni todos juntos, nos atrevemos a salir con nuestras propias fuerzas para enfrentar a nuestro enemigo.

2. Un consejo. En 2 Samuel 23:7 David dijo: "El hombre que los toque debe estar cercado con hierro y con vara de lanza". No es difícil captar el significado de estas palabras. Cuando Dios envió a Moisés a Faraón, Moisés se acobardó. Sabía que detrás de Faraón estaban todos los ejércitos de Egipto; y ¿qué era Moisés? Cuando Moisés alegó su debilidad e incapacidad, Dios le dijo: "Ciertamente estaré contigo". Moisés, con Dios, bien podría irse; pero Moisés, sin Dios, nunca podría ir.

Cuando Dios llamó a Jeremías y lo envió a su difícil tarea, le dijo a Jeremías: "Hoy te he puesto por ciudad fortificada, columna de hierro y murallas de bronce contra toda la tierra". "Pelearán contra ti, pero no te vencerán; porque yo estoy contigo, dice el Señor, para librarte".

Aquel que es enviado por Dios es panopliado de Dios. Cuando el Gobierno envía un Embajador, ese Embajador está respaldado con todo el poder que hay detrás del Gobierno.

3. Una palabra de seguridad. En la última cláusula de 2 Samuel 23:7 , David da esta declaración: "Serán totalmente quemados con fuego". Gracias a Dios que estamos en una pelea ganadora, no perdida. El anti-puño y el falso profeta y Satanás pueden unirse contra el Señor y contra Sus huestes; pero el anticristo y el falso profeta serán destruidos con el aliento de sus labios y con el resplandor de su venida. Satanás será encadenado y arrojado al abismo. Los ejércitos que se forman bajo esta trinidad diabólica serán completamente derrotados y abrumados.

Mientras Satanás y sus hordas se reúnen contra el Señor, Dios dice: "Sin embargo, he puesto a mi Rey sobre mi santo monte de Sion".

UNA ILUSTRACIÓN

Moffat, mirando a los ojos de un salvaje, que amenazó su vida, dijo con calma: "Estamos resueltos a cumplir con nuestro puesto. * * Puedes derramar nuestra sangre o quemarnos. * * Entonces los que nos enviaron sabrán que nosotros son perseguidos en verdad ". La Sra. Moffat se quedó parada con su bebé en brazos. Moffat abrió su chaleco y dijo: "Ahora, entonces, si quieres, clava tus lanzas en mi corazón". El Señor escuchó nuevamente la oración. El jefe estaba confundido. Sacudió la cabeza de manera significativa y dijo a sus seguidores: "Estos hombres deben tener diez vidas cuando son tan intrépidos de la muerte. Debe haber algo en la inmortalidad".

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 2 Samuel 23:5". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/2-samuel-23.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-7 Estas palabras de David son muy dignas de consideración. Permita que aquellos que han tenido una larga experiencia de la bondad de Dios y el placer de la sabiduría celestial, cuando vengan a terminar su curso, den su testimonio de la verdad de la promesa. David declara su inspiración Divina, que el Espíritu de Dios habló por él. Él, y otros hombres santos, hablaron y escribieron cuando fueron movidos por el Espíritu Santo. En muchas cosas, él tenía su propia negligencia y su mala conducta. Pero David se consoló de que el Señor había hecho con él un pacto eterno. Con esto pretendía principalmente el pacto de misericordia y paz, que el Señor hizo con él como pecador, que creía en el Salvador prometido, que abrazó la bendición prometida, que se entregó al Señor, para ser su siervo redimido. Los creyentes disfrutarán para siempre de las bendiciones del pacto; y Dios el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo serán glorificados para siempre en su salvación. Así, el perdón, la justicia, la gracia y la vida eterna están asegurados como el don de Dios a través de Jesucristo. Hay una infinita plenitud de gracia y todas las bendiciones atesoradas en Cristo, para aquellos que buscan su salvación. Este pacto fue toda la salvación de David, conocía tan bien la santa ley de Dios y el alcance de su propio pecado, que percibió lo que era necesario para su propio caso en esta salvación. Fue por lo tanto todo su deseo. En comparación, todos los objetos terrenales perdieron sus atracciones; estaba dispuesto a renunciar a ellos, o morir y dejarlos, para poder disfrutar de la felicidad plena, Salmo 73:24-19. Aún así, el poder del mal y la debilidad de su fe, esperanza y amor eran su pena y su carga. Sin duda habría permitido que su propia flojera y falta de atención fueran la causa; pero la esperanza de que pronto se perfeccionara en gloria, lo alentó en sus últimos momentos.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Samuel 23:5". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-23.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(5) Aunque mi casa no sea así con Dios; sin embargo, ha hecho conmigo un pacto eterno, ordenado en todo y seguro; porque esta es toda mi salvación y todo mi deseo, aunque no lo haga crecer.

Cuán natural y apropiado fue para David, al hablar de JESÚS y de su salvación, hacer una transición inmediata a su propio interés personal en ambos; y reconfortarse con esta deliciosa seguridad, en medio de todas las circunstancias externas que habían surgido a lo largo de la vida para afligirlo. ¡Lector! Como este versículo de David ha brindado consuelo a miles, y continuará haciéndolo hasta que el tiempo no sea más, quisiera que no lo pasaras por alto apresuradamente, sino que mirasen sus diversas propiedades, orando por él, para que el SEÑOR pueda te conceda adoptar (si es su bendita voluntad) la misma garantía preciosa por los mismos motivos preciosos.

Observe la confesión que David hace de sus calamidades personales. Aunque, (dice él) mi casa no sea así con DIOS. ¡Hombre pobre! ¡Qué escena de pecado y maldad proporcionaron las paredes de su casa a sus hijos sin gracia! Por no hablar de los grandes abortos involuntarios que él mismo había provocado; su día fue un día de nubes, desde la mañana hasta la tarde. ¡Cuántos de sus hijos murieron en sus pecados! Pero, ¿qué dice David en estas difíciles circunstancias? Aunque mi casa no sea así con DIOS; sin embargo, ha hecho conmigo un pacto eterno.

Como si hubiera dicho, JESÚS es mío, aunque no sea de mis hijos. DIOS me ha dado a JESÚS, y eso es suficiente; porque en él tengo todas las cosas. Es mejor para mí que mil hijos. Dulce consuelo y glorioso alivio en todas las aflicciones. Pero esto no está todo incluido en él. El pacto en la sangre y la justicia de JESÚS es un pacto eterno. Llega a la eternidad. También está ordenado en todas las cosas, trae consigo todas las bendiciones.

Y es seguro: nada puede romperlo. Bien puede llamarse la misericordia segura de David. Y por último; David lo resume todo al declarar que no es solo toda su salvación, sino todo su deseo, aunque no lo hace crecer. Como si hubiera dicho: En JESÚS mi felicidad es tan completa, mi redención tan perfecta y mis deseos tan plenamente respondidos, que no encuentro lugar para nada más. Es toda mi salvación, porque no deja lugar para nada que se añada: es todo mi deseo, porque no puedo desear nada más. Aquí, pues, descanso mi alma con todos sus amplios deseos de felicidad. En JESÚS lo tengo todo. ¡Lector! ¡Qué dices de esta bendita conclusión de David!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-samuel-23.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Aunque mi casa no sea así con Dios Aunque Dios sepa que ni yo ni mis hijos hemos vivido y gobernado como deberíamos haberlo hecho, con tanta justicia y en el temor del Señor; y por lo tanto no hemos disfrutado de la prosperidad ininterrumpida que podríamos haber disfrutado. Pacto A pesar de todas nuestras transgresiones por las cuales hemos quebrantado el pacto con Dios, sin embargo, Dios, a quien todos mis pecados fueron conocidos, tuvo el agrado de hacer un pacto seguro, de continuar el reino para mí y para mi descendencia para siempre, 2 Samuel 7:16 , hasta la venida del Mesías, que será mi hijo y sucesor, y cuyo reino no tendrá fin. Ordenado en todas las cosasOrdenado en todos los puntos por el consejo eterno de Dios, y dispuesto por su providencia sabia y poderosa, que anulará todas las cosas, incluso los pecados de mi casa hasta ahora, que aunque los castigue por sus pecados, no los erradicará por completo. ni romper el pacto que hizo conmigo y con los míos. Seguro O preservado , por el poder y la fidelidad de Dios en medio de todas las oposiciones. Porque esta es toda mi salvación. Es decir, mi salvación consiste en este pacto y depende de él; incluso mi propia salvación eterna, y la preservación del reino para mí y para los míos. Aunque no lo hace, &C. Aunque Dios, hasta ahora, no ha hecho crecer mi casa o mi familia; es decir, aumentar o florecer con gloria mundana como esperaba; sin embargo, este es mi consuelo, que Dios cumplirá inviolablemente este pacto. Pero esto se refiere también al pacto de gracia hecho con todos los creyentes. Este es en verdad un pacto eterno , desde la eternidad, en la invención de él, y hasta la eternidad, en la continuación y consecuencia de él. Está ordenado , bien ordenado en todas las cosas; admirablemente bien, para promover la gloria de Dios y el honor del Mediador, junto con la santidad y la felicidad de los creyentes. Es seguro , y por tanto seguro, porque está bien ordenado: las misericordias prometidas son seguras, sobre el cumplimiento de las condiciones. Estoda nuestra salvación: nada más que esto nos salvará, y esto es suficiente. Por lo tanto, debería ser todo nuestro deseo. Permíteme interesarme en este pacto, y tengo suficiente, no deseo más.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-samuel-23.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

2 Samuel 23:1

Si Jacob, cuando murió, previó el destino de una familia y José el destino de una nación, David vio y se regocijó al ver el destino de la humanidad. Sus ojos agonizantes estaban fijos en ese gran advenimiento que cambió el viejo mundo en el nuevo mundo en el que vivimos, en el amanecer de ese nuevo día cristiano que ha llegado a la tierra como el claro resplandor del sol después de la lluvia y la vistió de verde fresco y tierno.

No podemos decir si fue así diseñado o no, pero en el registro sagrado las últimas palabras de David caen entrecortadas de sus labios, como pronunciadas con dificultad y dolor. Suenan como los murmullos de un moribundo que lucha por respirar, pero que, sin embargo, tiene el mejor momento para decir y se pone nervioso para jadear las palabras y frases más importantes, dejando que sus oyentes las reconstruyan y deletreen su significado. Por conveniencia, podemos dividirlos en un preludio y una revelación.

I. El preludio. Las palabras iniciales apuntan a una profecía antigua, la profecía de Balaam sobre el destino y la gloria de Israel ( Números 24:3 ). Su oráculo se corresponde con el de Balaam, pero también contrasta con él. La visión de David no es un destello turbio e imperfecto de una estrella y un cetro; ve al Rey, el verdadero Rey de los hombres, y el nuevo día que el Rey hará para los hombres.

II. Él ve en el futuro al Gobernante ideal, el verdadero Rey Divino que iba a surgir en la tierra. En figuras dulces y puras, el reino de Cristo pasó ante la mente de David. Cuando llegara el verdadero Rey, la oscuridad en la que se sentaban los hombres habría terminado y desaparecido; cesaría la lluvia de lágrimas, cayendo a causa de la tiranía de hombre a hombre. Su esperanza se basaba en el "pacto eterno" que Dios había hecho con él. En Su palabra, Su promesa, Su pacto, el rey moribundo basa su esperanza para su casa y para el mundo.

Congregacionalista, vol. i., pág. 88.

Referencias: 2 Samuel 23:1 . S. Cox, An Expositor's Notebook, pág. 115; JG Murphy, El libro de Daniel, pág. 33. 2 Samuel 23:4 . J. Van Oosterzee, Año de salvación, vol. i., pág. 13.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/2-samuel-23.html.

Comentario Bíblico de Sermón

2 Samuel 23:5

Así, el pensamiento de las deficiencias de la religión familiar entró en las últimas palabras de David, el hijo de Isaí, y puso una sombra sobre su paz agonizante. De todas las imágenes bajo las cuales se nos ha revelado otro mundo, la mejor y la más feliz es, con mucho, "la casa de mi Padre". Pero en la medida en que la anticipación de la casa de ese Padre sea clara, hermosa y distinta, el contraste del hogar terrenal se hará cada día más intolerable.

I.Es muy raro encontrar mucha libertad en las relaciones sexuales sobre temas espirituales entre los miembros de la misma familia, de modo que muchos entregan las confidencias de sus almas a extraños comparativos, quienes rara vez, si es que alguna vez, hablan sobre asuntos profundos de carácter personal. religión a sus padres o hermanos o hermanas. La razón de esto es triple: (1) la ley general que rige a la mayoría de las mentes de que honran más lo que está a distancia que lo que está cerca; (2) la conciencia que todos tenemos de que nuestros parientes cercanos conocen nuestras debilidades e inconsistencias, una conciencia que ata la lengua; (3) la falta de esfuerzo, ese esfuerzo sin el cual ninguna conversación es rentable y sin el cual no se da ni se recibe ningún beneficio real en ningún asunto.

II. Si la frecuencia de la costumbre casi no nos hubiera acostumbrado a ella, todos deberíamos notar y sentirnos ofendidos por la forma en que muchos padres y madres cristianos cumplen con sus deberes paternos. La gracia de la reverencia se ha alejado de casi todos nuestros deberes domésticos. El hombre que no muestra reverencia a sus padres nunca podrá tener verdadera reverencia por Dios.

III. La principal razón de los males familiares es que hay muy poca oración en nuestros hogares. Queremos que el arca en la casa, la Shejiná, llene las habitaciones y las convierta en pequeños santuarios.

J. Vaughan, Sermones, novena serie, pág. 134 (ver también Fifty Sermons, 1874, p. 320).

Referencias: 2 Samuel 23:5 . Spurgeon, Mañana a mañana, pág. 356; JM Neale, Sermones en Sackville College, vol. i., pág. 37; J. Irons, Thursday Penny Pulpit, vol. v., pág. 409; Spurgeon, Sermons, vol. i., núm. 19. 2 Samuel 23:11 ; 2 Samuel 23:12 .

S. Baring-Gould, Predicación en la aldea durante un año, vol. ii., pág. 204. 2 Samuel 23:13 . Sermones para niños y niñas, pág. 403. 2 Samuel 23:15 . M. Nicholson, Redimiendo el tiempo, pág. 180.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/2-samuel-23.html.

El Ilustrador Bíblico

Ahora bien, estas son las últimas palabras de David.

Las "últimas palabras" de David

Según una interpretación comúnmente recibida de este pasaje, David lamentó el estado impío de sus hijos, pero se regocijó en la seguridad de su propia salvación personal. Primero repitió la descripción que había recibido del Señor del carácter que debían mantener los reyes y gobernantes, y se supone que luego lamentó el hecho de que sus hijos no respondieran al ideal divino.

Se supone, además, que su dolor a causa de sus defectos dio lugar instantáneamente a un gozo agradecido en la esperanza de que, por la misericordia y fidelidad de Dios, él mismo se sintiera seguro y bendecido para siempre. Puede que a sus hijos les vaya mal, pero a él le irá bien. Sus problemas familiares eran grandes y muchos. Algunos de sus hijos eran cualquier cosa menos lo que su conciencia podía aprobar y su corazón podía desear.

Eran espinas en su costado y flechas en su corazón. Sin embargo, ¿no es increíble que David, al contemplar la condición perdida de sus hijos, pudiera consolarse instantáneamente pensando en su propia seguridad? A veces era tristemente diferente a su verdadero yo, pero ciertamente nunca fue tan diferente a él como para decir en efecto: "Mis hijos pueden morir, pero, alabado sea el Señor, ¡yo mismo llegaré al cielo!" Esto debe ser considerado imposible para David, incluso por aquellos que tienen la peor opinión de su conducta en el asunto de Urías el hitita.

Hay otra interpretación del pasaje que lo convierte principal y casi exclusivamente en una profecía de Cristo. Se supone que lo considera como el Rey ordenado por Dios y que describe la perfección de su carácter real, la justicia de su gobierno, la benignidad de su dominio sobre los que se someten a él y los efectos destructivos de su soberanía sobre aquellos. que son rebeldes y desobedientes.

Aquellos que adoptan esta interpretación hacen ciertos cambios en la traducción del pasaje que quitan de él todo como lamentación por parte de David. Hay una tercera interpretación según la cual David expone aquí el ideal divino de un gobernante sobre los hombres, tal como lo recibió en su vida temprana del Espíritu del Señor. Ahora que ha llegado al final de su carrera real, compara esa carrera con la descripción de un buen rey que Dios le había dado, y descubre que no la ha alcanzado.

Cuando habla de que su "casa" no es "así con Dios", no se refiere a su círculo doméstico, sino a la dinastía reinante, y se refiere, no al carácter impío de sus hijos, sino a las imperfecciones de su propia realeza. . Eso no había sido todo lo que Gad había ordenado, y como él mismo había deseado y determinado. Cuando habla del "pacto ordenado en todas las cosas", se regocija, no por el pensamiento de que está personalmente a salvo a pesar de la irreligión de sus hijos, sino por la seguridad de que será salvo a pesar de sus defectos y fracasos como rey.

1. Estas “últimas palabras” nos revelan la elevada norma de carácter regio que se le dio a David en sus primeros años de vida. La rectitud hacia los hombres y la reverencia hacia Dios se mencionan como los dos grandes elementos esenciales de un buen rey. Por falta de estos, los monarcas han sido maldiciones en lugar de bendiciones, y los pueblos han sido oprimidos y los reinos se han arruinado. Pero donde se ha reconocido la autoridad de Dios y se han respetado los derechos del pueblo, las naciones han florecido y los reyes han sido un terror para los malhechores y una alabanza para los que hacen el bien.

Se hace hincapié en la justicia más que en la compasión, y la historia merece el énfasis. La influencia benigna de un gobernante justo y temeroso de Dios se describe en un lenguaje figurativo expresivo. La alegría y el crecimiento caracterizarán su reinado, porque “será como la luz de la mañana”, etc. Pasaron varios años antes de que el trono prometido a David llegara a su posesión; y es probable que este vívido cuadro de la perfección real también se le haya presentado algún tiempo antes de su ascenso.

Estas últimas palabras nos revelan la triste conciencia que tuvo David en su vejez, de que no se había alcanzado el elevado estándar que se le había fijado en sus primeros años. Su realeza fue todo menos un gran fracaso. No se puede cuestionar que el reinado de David fue una gran bendición para los judíos, y que en el repaso de su carrera hubo mucho que lo inspiró con gozo y agradecimiento. La perfección terrenal es uno de los placenteros sueños de la inexperiencia.

Por lo general, es la determinación honesta de los jóvenes principiantes de hacer cosas muy grandes, y creen firmemente que todas sus elevadas aspiraciones se realizarán plenamente.Esta es una de las ilusiones de la vida que fascina a cada nueva generación a pesar de todas las decepciones de las generaciones anteriores. . Cada recién llegado al campo se olvida felizmente de las debilidades humanas y desafía heroicamente las dificultades, y nada más que su propia experiencia personal podrá hacer temblar su fe en el esplendor de sus logros futuros.

Nunca ha vivido sino Uno en este mundo cuya revisión de Su vida terrenal estaba libre de toda la tristeza que trae la visión de la culpa y el fracaso. Cuando Jesús colgaba de la cruz, podía pensar en una obra que nunca le había sido encomendada a un hombre o un ángel, y de esa obra incomparable podía decir: “¡Consumado es!”. ( C. Vince .)

Las últimas palabras de David

La canción se divide en cuatro partes.

1. En la introducción, no podemos dejar de sorprendernos por la formalidad y solemnidad de la afirmación respecto al cantante y la inspiración bajo la que cantó. Las primeras cuatro cláusulas representan a David como el hablante; los segundos cuatro representan al Espíritu de Dios como inspirador de sus palabras. La introducción a las profecías de Balaam es el único pasaje donde encontramos una estructura similar, ni es este el único punto de semejanza entre los dos cánticos.

En ambas profecías, la palabra traducida "dice" es peculiar. Aunque ocurre entre doscientas y trescientas veces en la fórmula, “Así dice el Señor:” es usado por un hablante humano solo en estos dos lugares y en Proverbios 30:1 . La segunda parte de la introducción marca la profecía con una marca de inspiración cuádruple.

1. “El Espíritu del Señor habló por mí”.

2. "Su palabra estaba en mi lengua".

3. "Dijo el Dios de Israel".

4. "La Roca de Israel me habló".

Una introducción tan notable no debe ir seguida de una profecía ordinaria.

2. Llegamos, entonces, al gran tema de la profecía: un Gobernante sobre los hombres. Es una visión de un Gobernante extraordinario, no un Gobernante sobre el reino de Israel simplemente, sino un Gobernante "sobre los hombres". El Gobernante visto es Aquel cuyo gobierno no conoce límites terrenales, pero prevalece dondequiera que haya hombres. Es digno de una observación muy especial que la primera característica de este Gobernante es la "rectitud". No hay palabra más grandiosa o majestuosa en el lenguaje de los hombres.

Ni siquiera el amor o la misericordia pueden preferirse a la justicia. Y esta no es una expresión casual, sucediendo en la visión de David, porque es común a toda la clase de profecías que predicen al Mesías. En teoría, la gran característica de la salvación de Cristo es que es a través de la justicia; no es menos su efecto en la práctica promover la justicia. Para cualquiera que sueñe, bajo el disfraz de la gracia gratuita, con quebrantar la ley de justicia, las palabras de "el Santo y el Justo" se destacan como una reprimenda eterna: "No penséis que he venido para abrogar la ley y los profetas; No he venido a destruir, sino a cumplir.

”Y así como la obra de Cristo se basó en la justicia, así se hizo constantemente“ en el temor de Dios ”, con el mayor respeto posible por Su voluntad y reverencia por Su ley. Habiendo mostrado el carácter del Gobernante, la visión siguiente describe los efectos de Su gobierno. Ninguna imagen podría ser más deliciosa o más apropiada para Cristo. La imagen del sol de la mañana presenta a Cristo en sus influencias alentadoras, trayendo perdón a los culpables, salud a los enfermos, esperanza a los desesperados.

La idea principal bajo el otro emblema, la hierba que brilla claramente después de la lluvia, es la de una renovada belleza y crecimiento. La fuerte lluvia golpea la hierba, como pesadas pruebas golpean el alma; pero cuando la mañana brilla con claridad, la hierba se recupera, brilla con un brillo más fresco y crece con una actividad más intensa. Entonces, cuando Cristo resplandece en el corazón después de la prueba, le llega una nueva belleza y un nuevo crecimiento y prosperidad.

3. Luego viene la alusión de David a su propia casa. En nuestra traducción, y en el texto de la Versión Revisada, esto viene a indicar un triste contraste entre la brillante visión que acabamos de describir y la propia familia del salmista. La clave del pasaje se encontrará, si no nos equivocamos, en la expresión "mi casa". Podemos pensar en esto como el círculo doméstico, mientras que debería considerarse como la dinastía reinante.

Lo que denota la casa de Habsburgo, la casa de Hannover, la casa de Saboya, es bastante diferente de la familia personal de cualquiera de los reyes. Entonces, cuando David habla de su casa, se refiere a su dinastía. En este sentido, su "casa" había sido objeto de la más graciosa promesa. Pero tome la lectura marginal: "¿No es así mi casa para Dios?" ¿No está incluida mi dinastía en el ámbito de esta promesa? ¿No ha hecho conmigo un pacto eterno, ordenado en todo y seguro? ¿Y no hará que esta promesa, que es toda mi salvación y todo mi deseo, crezca y fructifique? Es infinitamente más natural representar a David en esta feliz ocasión felicitándose por la promesa de una larga continuidad y prosperidad hecha a su dinastía, que insistiendo en la infeliz condición de los miembros de su círculo familiar.

Y los hechos del futuro corresponden a esta explicación. ¿No fue el gobierno de la casa o dinastía de David en lo principal justo, al menos durante muchos reinos, llevado a cabo en el temor de Dios, y seguido por una gran prosperidad y bendición? El mismo David, Salomón, Asa, Josafat, Ezequías, Josías, ¿qué otra nación tuvo tantos reyes semejantes a Cristo?

4. La última parte de la profecía, en contraste con la visión principal, es una predicción de la condenación de los impíos. Aunque a algunos les gustaría pensar en el cetro de Cristo como uno solo de misericordia, la representación uniforme de la Biblia es diferente. En esto, como en la mayoría de las predicciones del oficio real de Cristo, hay una combinación instructiva de misericordia y juicio. Tampoco podía ser de otra manera.

La unión de la misericordia y el juicio es el resultado inevitable de la justicia que es el fundamento de Su gobierno. El pecado es la cosa abominable que odia. Separar a los hombres del pecado es el gran propósito de Su gobierno. Oh, no nos contentemos con admirar las bellas imágenes de Christi. No consideremos suficiente pensar en Él con placer como la luz de la mañana, una mañana sin nubes, iluminando la tierra y haciéndola brillar con el lustre del sol en la hierba después de la lluvia! ( WG Blaikie, D. D. )

La última visión y salmo del rey moribundo

Era apropiado que “las últimas palabras de David” fueran una profecía del verdadero Rey, a quien sus propios fracasos y pecados, no menos que su consagración y victorias, le habían enseñado a esperar. Los ojos moribundos ven en el horizonte del futuro lejano la forma de Aquel que ha de ser un gobernante justo y perfecto, ante el resplandor de cuya presencia y el refrigerio de cuya influencia el verdor y la belleza revestirán el mundo.

A medida que las sombras se acumulan alrededor del monarca moribundo, la gloria radiante que se avecina se ilumina. Partió en paz, habiendo visto la salvación desde lejos, y extendió hacia ella bandas anhelantes de saludo. Entonces su arpa calla, como si el arrebato que estremeció las cuerdas temblorosas las hubiera roto.

1. Primero tenemos un preludio que se extiende hasta la mitad de 2 Samuel 23:3 . En él hay primero una designación cuádruple de la personalidad del profeta salmista, y luego una designación cuádruple del oráculo divino hablado a través de él. De manera similar, la designación cuádruple de la fuente Divina tiene el mismo propósito, y se corresponde con las cuatro cláusulas de 2 Samuel 23:1 , “El espíritu del Señor habló en (o, 'dentro') de mí.

Eso le da al salmista la conciencia de que en su profecía él no era más que el destinatario de un mensaje. Describe maravillosamente el poder penetrante de esa voz interior que le llegó claramente desde fuera y que le habló claramente desde dentro. Las palabras no podrían declarar más claramente la conciencia profética de la distinción entre él y la Voz que escuchó en lo más profundo de su espíritu. Habló en él antes de hablar de su profecía lírica.

2. El oráculo divino así presentado y garantizado solemnemente debe ser digno de tal preludio. De repente, y en cláusulas sin verbos, la imagen del Gobernante justo se muestra divinamente ante el ojo interior del Vidente. La construcción rota tal vez pueda indicar que está describiendo lo que contempla en una visión. No hay necesidad de ningún suplemento como “Habrá”, que, por cierto que sea en su significado, estropea la viveza de la presentación del Gobernante a la vista del profeta.

David lo ve pintado en la pared en blanco del futuro. No sabe cuándo y dónde puede ser la realización. ¿Cuáles son los majestuosos contornos? Un soberano universal sobre la humanidad colectiva, justo y temeroso de Dios. De la misma manera en que describió la visión del Rey, David prosigue, como un hombre en una altura que cuenta lo que vio a la gente de abajo, y pinta los asuntos benditos de la venida del Rey.

Había sido la noche antes de su llegada, la noche de la ignorancia, el dolor y el pecado, pero su llegada es como uno de estos gloriosos amaneceres orientales sin una nube, cuando todo ríe en sus primeros rayos y, con rapidez tropical, el tiernas hierbas brotan del suelo, como nacidas del resplandor deslumbrante y la lluvia fertilizante. De modo que todas las cosas se regocijarán en el reinado del Rey, y la humanidad será productiva, bajo sus influencias alegres y vivificadoras, de crecimientos de belleza y fecundidad imposibles para ella sin estos.

3. La difícil 2 Samuel 23:5 , ya sea que su primera y última cláusula se tomen de manera interrogativa o negativa, en su parte central, basa la seguridad de la venida del rey en el pacto de Dios ( 2 Samuel 7:1 ), que es glorificado como eterno, provisto de todos los requisitos para su realización y, por lo tanto, “seguro”, o quizás “preservado”, como si estuviera protegido por la inviolable santidad y fidelidad de Dios. El cumplimiento de las esperanzas del santo moribundo depende de la verdad de Dios. Cualquier sentido que pueda decir, o susurrar la duda, los silencia al contemplar esa gran Palabra. Entonces tenemos todo por hacer.

4. Pero el oráculo no puede terminar pintando solo las bendiciones que fluyen del reinado del rey. Si ha de gobernar con justicia y con el temor del Señor, entonces debe luchar contra el mal. Si su llegada hace brotar la tierna hierba, también acelerará los desagradables crecimientos. La primera representación es sólo la mitad de la verdad; y la amenaza de destrucción por el mal es una parte del oráculo divino tanto como la otra.

Estrictamente, es la "maldad" la cualidad abstracta, más que las personas concretas que la encarnan, de lo que se habla. ¿Podemos recordar la vieja distinción de que Dios ama al pecador mientras odia el pecado? La imagen es vívida. Los malvados, y todos los enemigos de este rey son malvados, en opinión del profeta, son como algunos de estos frenos de espinas, que no se pueden agarrar, ni siquiera para desarraigarlos, sino que deben ser atacados con poda aguda. -Se engancha en ejes largos o se quema donde crecen.

Hay un lado destructivo en la venida del rey, ensombrecido en cada profecía de él, y resaltado enfáticamente en sus propias descripciones de su reinado y sus asuntos finales. Es una pobre bondad suprimir ese lado de la verdad. Tanto las espinas como la hierba tierna brotan de las vigas vivificantes; y el mejor comentario sobre las palabras solemnes que cierran el cántico final de David es el dicho del Rey mismo: "En el tiempo de la siega diré a los segadores" Recojan primero la cizaña y átenla en manojos para quemarla. . " ( A. Maclaren, D. D. )

Las últimas palabras de David

I. Las palabras de Dios por David.

1. Las palabras de David como rey, "David, el hombre que fue levantado en las alturas, dice" ( 2 Samuel 23:1 ).

2. Las palabras de David como salmista, "dice David, el dulce salmista de Israel" ( 2 Samuel 23:1 ).

3. Las palabras de David de Dios: "El espíritu del Señor habló por mí" ( 2 Samuel 23:2 ).

1. "Estas son las últimas palabras de David".

(1) las muchas palabras de David;

(2) las preciosas palabras de David;

(3) Las últimas palabras de David.

2. "El hombre a quien Dios levantó en alto".

(1) El origen humilde;

(2) La elevación divina;

(3) El fin exaltado.

3. “El espíritu del Señor habló por mí”.

(1) David la voz;

(2) Dios el que habla.

(1) La fuente de la revelación;

(2) Los médiums de la revelación.

II. Las palabras de Dios sobre los gobernantes.

1. Qué buenos gobernantes deben ser: “El que gobierna con justicia, en el temor de Dios” ( 2 Samuel 23:3 ).

2. Cómo son los buenos gobernantes: "Será como la luz de la mañana" ( 2 Samuel 23:4 ).

3. Cómo trata Dios a los buenos gobernantes: “Hizo conmigo un pacto eterno” ( 2 Samuel 23:5 ).

1. "Será como la luz de la mañana".

(1) Él ilumina;

(2) vigoriza;

(3) Él consuela.

2. "Ha hecho conmigo un pacto eterno".

(1) La fuente del pacto;

(2) El destinatario del pacto;

(3) El alcance del pacto;

(4) La duración del pacto.

3. "Es toda mi salvación y todo mi deseo". Pacto de dios

(1) Como fuente de bendición;

(2) Como objeto de deseo.

III. Las palabras de Dios acerca de los enemigos.

1. Equipados para el mal: "Los impíos serán todos como espinas" ( 2 Samuel 23:6 ).

2. Vencido por el poder: "El hombre que los tocó debe estar armado con hierro" ( 2 Samuel 23:7 ).

3. Condenados a la destrucción: "Serán totalmente quemados con fuego" ( 2 Samuel 23:7 ).

1. "Los impíos serán todos ellos como espinas para ser arrojadas". El impío

(1) Intrínsecamente dañino;

(2) Condenado universalmente.

(1) Lleno de virulencia;

(2) Destinado a destrucción.

2. "Armado con hierro y el bastón de una lanza".

(1) Equipo de hombre para extirpar espinas;

(2) El equipo de Dios para extirpar a los rebeldes.

3. "Serán totalmente quemados con fuego en su lugar". El fin de los malvados:

(1) Su terribilidad;

(2) Su integridad. ( Horarios de la escuela dominical ).

Ideales rotos

La historia no nos informa en qué período de la accidentada vida de David “el Dios de Israel, la Roca de Israel”, le habló así. Sin embargo, es posible que no seamos presuntuosos al fijarnos en lo que, a nuestro juicio, parecería haber sido el momento más probable. Las voces de la más alta inspiración, las visiones de las cosas más elevadas, llegan, por regla general, a los hombres en sus primeros años de vida. Por un sentido irresistible de la aptitud de la figura, hablamos de la juventud como la “Mañana de la vida”, cuando todo dentro y fuera es más brillante y mejor, y el cielo y la tierra sonríen con la promesa del día que viene.

Entonces, parecería natural que ubiquemos esta visión del hombre ideal, el gobernante ideal, al menos en algún período de la vida anterior de David. Hay dos o tres propósitos a los que sirven los ideales y las visiones, y aunque son meros lugares comunes de todo pensamiento serio, se me permite exponerlos brevemente.

I. Los ideales y las visiones son nuestro único medio posible de ampliación y enriquecimiento. Porque las posibilidades de la verdadera grandeza en todas partes nunca residen tanto en lo que es un hombre como en lo que ve, quizás en raros momentos, en lo que puede llegar a ser. Esto es lo suficientemente claro y obvio para todas nuestras mentes; pero en los días en que los hombres se preguntan si los ideales no se interponen en nuestro camino, habrá que imponerse. Un ideal es el alma, la única alma, y ​​la única alma en todas las direcciones concebibles de esfuerzo sostenido y progreso asegurado.

Nuestro Salvador sabía esto muy bien cuando puso la melodía de nuestra vida cristiana en la tonalidad más alta de todas, y nos dijo: "Seamos perfectos, como nuestro Padre que está en los cielos es perfecto". Y el terreno elevado que tomó, toda la experiencia lo aprueba. Una visión de nuestras posibilidades personales puede resultar extravagante, incluso puede resultar engañosa; pero encuentra a un hombre que ha dejado de tener tales visiones, que ha dejado de ser seducido por ellas, que ha dejado de seguirlas, y encuentras a un hombre que va creciendo de pequeño a menos, de la mediocridad a la insignificancia.

II. Debemos sentir las cosas así como conocerlas. No hay posibilidad de esfuerzo continuo y exitoso, aparte de una estricta fidelidad a lo que, en nuestros mejores momentos, “el Dios de Israel, la Roca de Israel”, nos ha dicho. , o se ha puesto delante de nosotros. Los preceptos morales nos ayudarán mucho, pero no pueden encender un empeño constante. Los mandatos y mandatos abstractos nos ayudarán mucho, pero dudo que alguna vez hayan llevado a una sola alma en lucha a la vista de una meta muy alta.

III. Dios nos envía nuestros ideales, nuestros ideales religiosos, para romper el hechizo cegador y vinculante de la costumbre religiosa. ¡Qué estancamiento, qué parálisis nos sobreviene a veces! Entonces, feliz es el hombre a quien los recuerdos de tiempos pasados, de visiones pasadas, de votos pasados, perturban en ese momento; que acepta, como de Dios, las miradas de reproche de los ideales anteriores; que se remonta en el pensamiento a los tiempos de su joven consagración, y que determina que de ahora en adelante Cristo y no la costumbre será su Rey.

Y cuando la memoria vuelve a la vida tal como se formó en nuestra joven imaginación, y luego reflexiona sobre la forma y la manera en que todo ha resultado, requiere algo así como un esfuerzo para hablar de ideales. Y sin embargo, considera ...

1. La mayoría de las cosas más profundas de la vida solo las podemos aprender de los fracasos conscientes, tal vez repetidos. En una excelente conferencia sobre Samuel Taylor Coleridge, el difunto director Shairp dice lo siguiente: “Por las heridas hechas en su propio espíritu, por el quebrantamiento de un corazón humillado y contrito por la experiencia de su propio pecado, entró en la fe que dio descanso, la paz que se instala donde el intelecto es manso.

“Ahora heridas y fracasos, y hasta el pecado, recordado ideales que a veces parecen solo reprocharnos, a veces casi burlarse de nosotros, estas cosas tienen buena cuenta que dar de sí mismas, si nos logran algo así.

2. Con paciencia también llegamos a considerar los fracasos de nuestro hermano. De hecho, nos convertimos en hijos de consolación cuando aprendemos a mirar a través de nuestras propias ventanas abiertas. La Voz de las voces a esta generación exclama: “¡Oh! hermano mío, hermano mío, ¿por qué no te puedo doblar contra mi pecho? Ese hermano no puede estar pegado a este pecho de ninguna manera muy eficaz hasta que yo haya llegado a saber mucho más de lo que hay adentro de lo que podía saber cuando “el Dios de Israel, la Roca de Israel”, me habló por primera vez.

3. Por último, hay muchas vistas maravillosas en este mundo. Se hacen muchas cosas grandes y nobles bajo el sol. Los héroes y heroínas son escasos para aquellos que, a menudo por una buena razón, no pueden verlos. ( J. Thew .)

El canto del cisne de David

Y ahora viene el último "Lay of the Minstrel", con sus destellos de fuego celestial, el verdadero "Canto del cisne". Si atesoramos con especial cariño los dichos finales de los grandes hombres, ¡con qué devoto interés no escuchemos los acordes finales del Laureado de la iglesia universal, las últimas cadencias de esa arpa de mil cuerdas! La grandeza del imperio terrenal está menguando rápidamente. Tiene el cielo a la vista.

Pero le daría a su pueblo - al mundo - esta agonizante “Confesión de fe” oda de despedida de victoria. Toda la poesía de su naturaleza parece convocada para el esfuerzo agonizante. ( JR Macduff, D. D. )

Últimos pupilos

Dr. Preston: “¡Bendito sea Dios! aunque cambie de lugar, no cambiaré de empresa; porque he caminado con Dios mientras vivía, y ahora voy a descansar con Dios ”. Matthew Henry: “Se te ha acostumbrado a tomar nota de los dichos de los moribundos, esto es mío: que una vida dedicada al servicio de Dios y la comunión con Él es la vida más cómoda que cualquiera puede llevar en este mundo presente ". Rutherford: “Si me mata diez mil veces diez mil veces, confiaré.

“Siento, siento, creo en la alegría y me regocijo; Me alimento de maná ". “Oh, que los brazos lo abrazen. ¡Oh, por un arpa bien afinada! " Rev. James Hervey: “Usted me dice que solo me quedan unos momentos de vida. ¡Oh, déjame gastarlos en adorar a nuestro gran Redentor! ¡Oh, bienvenida a la muerte! bien puedes ser contado entre los tesoros del cristiano ". Sus últimas palabras, “El gran conflicto ha terminado: todo está hecho.

”El presidente Edwards, después de despedirse de todos sus hijos, miró a su alrededor y dijo:“ Ahora, ¿dónde está Jesús de Nazaret, mi Amigo que nunca falla? ”. Y así se durmió y fue al Señor que amaba. Rev. John Wesley: "Lo mejor de todo es que Dios está con nosotros". Rev. Charles Wesley: “Estaré satisfecho con tu semejanza; satisfecho - satisfecho! " Dr. Payson: “La batalla se libró, la batalla se libró; y la victoria está ganada, ¡la victoria está ganada para siempre! Me voy a bañar en un océano de pureza, benevolencia y felicidad por toda la eternidad ". "Fe y paciencia, aguanta". ( GS Bowes, MA )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 23:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-samuel-23.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Aunque mi casa no sea así con Dios.

El dolor y el recurso de David

Los grandes y elevados de la humanidad tienen dolores proporcionados a su grandeza, ya que los puntos más altos de la tierra están más expuestos a la furia de las tormentas más feroces. Los reyes tienen sus dolores como reyes.

I. La tristeza doméstica de David: "Mi casa no es así con Dios". Muchas fueron las ocasiones en las que este distinguido hombre tuvo que decir: “Se agrandan los dolores de mi corazón: sácame de mis angustias. Todas tus olas y tus olas han pasado sobre mí. Me hundo en aguas profundas ”( 2 Samuel 22:5 .) Probablemente como rey, como hombre público, David se arrojó de forma más habitual y sencilla sobre el Señor.

Como hombre doméstico, estaba menos en guardia. No esperaba ninguna dificultad de león, oso o Goliat en su hogar; por lo tanto, no enfrentó las tentaciones y los problemas del hogar como los había enfrentado: "Vengo a ti en el nombre del Señor de los ejércitos". Y algunos de ustedes ahora pueden estar bebiendo una taza similar de amargos domésticos.

II. Veamos el recurso personal de David: "Sin embargo, ha hecho conmigo un pacto eterno".

1. Su duración es eterna. Desde la eternidad, el consejo de paz estuvo entre ambos: el Padre y el Hijo; el Hijo, que como Mesías iba a sentarse y gobernar en Su trono, y ser sacerdote en Su trono ( Zacarías 6:13 ). Es ese pacto, que, para usar el lenguaje contundente de Pablo a Tito, “Dios, que no puede mentir, prometido en Cristo antes de que el mundo comenzara ".

2. Observe su plenitud: "Ordenado en todas las cosas: Esta es toda mi salvación y todo mi deseo". Nada se deja al azar cautivo; nada al hombre inconstante y cambiante. No hay contingencias con Dios; nada lo toma por sorpresa.

3. Fíjese también en su certeza: "Seguro". La incertidumbre de todas las cosas terrenales es un ingrediente triste en la copa de la amargura de la tierra. Tal era el recurso personal de David a los setenta años, en medio de la tristeza doméstica. Y cuando miramos la suficiencia: de ella, bien podemos preguntarnos: ¿A qué tiene a qué recurrir el hombre del mundo, cuando todas sus esperanzas terrenales están arruinadas? ¿Qué se puede comparar con el recurso del creyente? ( J. Este, M. A. )

La canción agonizante de David

¿Cuántos pensamientos selectos hemos ganado en el dormitorio de los justos, amados? Recuerdo una dulce idea; que una vez gané de un lecho de muerte. Un moribundo deseaba que le leyeran uno de los Salmos, y habiendo elegido el decimoséptimo, se detuvo en el versículo sexto, "Inclina a mí tu oído y oye mi discurso", y susurrando débilmente, dijo: "Ah, Señor, No puedo hablar, mi voz me falla; inclina tu oído, ponlo contra mi boca, para que me oigas.

Nadie, salvo un hombre débil y moribundo, cuya vida decaía rápidamente, podría haber concebido tal pensamiento. Es bueno escuchar las palabras de los santos cuando están cerca del cielo, cuando están a orillas del Jordán. Pero aquí hay un caso especial, porque estas son las últimas palabras de David.

I. El salmista dice que tuvo dolor en su casa. “Aunque mi casa no sea así con Dios”. ¿Qué hombre hay de toda nuestra raza, que, si tuviera que escribir su historia, no necesitaría usar muchos "aunque"? Si lees la biografía de cualquier hombre, según consta en la Palabra Sagrada, siempre encontrarás un "pero" o un "aunque" antes de terminar. Naamán era un hombre valiente y valiente, y un gran hombre con su amo, pero era leproso.

Siempre hay un "pero" en cada condición, un cayado en cada lote, algún tinte oscuro sobre el pilar de mármol, alguna nube en el cielo de verano, alguna discordia en la música, alguna aleación en el oro. Así que David, aunque era un hombre que había sido levantado del redil, un poderoso guerrero, un conquistador de gigantes, un rey sobre una gran nación, tenía sus "aunque" y el "aunque" que tenía era uno en los suyos. casa.

1. Pero imagino que el significado principal de estas palabras de David se refiere a su familia - sus hijos. David tuvo muchas pruebas en sus hijos. A menudo ha sido la suerte de los hombres buenos tener grandes problemas con sus hijos e hijas.

2. ¿Qué debo decirle a cualquiera de aquellos que son así juzgados y afligidos en el patrimonio y en la familia? Primero, déjame decirte, es necesario que tengas un “aunque” en tu lote, porque si no lo tuvieras, sabes lo que harías; construirías un nido muy suave en la tierra, y allí te acostarías durmiendo; Dios pone una espina en tu nido para que puedas cantar. Los antiguos escritores dicen que el ruiseñor nunca cantó tan dulcemente como cuando se sentó entre espinas, pues dicen que las espinas le pinchan el pecho y le recuerdan su canción.

Así puede ser contigo. Vosotros, como las alondras, dormiríais en vuestro nido si no pasara alguna molestia y os espantase; luego estiras tus alas y villancicos la canción de maitín, te levantas para saludar al sol. Las pruebas se envían para apartarte del mundo; amargo se pone en vuestra bebida, para que aprendas a vivir del rocío del cielo; el alimento de la tierra está mezclado con hiel, para que sólo busquéis: pan verdadero en el maná que cae del cielo.

Tu alma sin problemas sería como el mar si no tuviera marea ni movimiento; se volvería repugnante y desagradable. Pero, además, recuerda esto, oh tú que has sido probado en tus hijos: que la oración puede eliminar tus problemas. No hay un padre o una madre piadosos aquí, que esté sufriendo en la familia, pero puede que esa prueba haya comenzado todavía. La fe es tan omnipotente como Dios mismo, porque mueve el brazo que guía a las estrellas.

II. David tenía confianza en el pacto. ¡Oh! ¡Cuán dulce es mirar desde la opacidad de la tierra hasta el resplandor del cielo! ¡Cuán glorioso es saltar de la barca siempre azotada por la tempestad de este mundo y pararse sobre la tierra firme del pacto! David también. Habiendo terminado con su "Aunque", luego pone un bendito "todavía". ¡Oh! es un "todavía", con joyas engastadas: "Ha hecho conmigo un pacto eterno, ordenado en todas las cosas y seguro".

1. David se regocijó en el pacto, porque es divino en su origen. "Sin embargo, ha hecho conmigo un pacto eterno".

2. Pero observe su aplicación particular. "Sin embargo, ha hecho conmigo un pacto eterno". Aquí reside su dulzura para mí, como individuo.

3. Además, este pacto no solo es divino en su origen, sino que es eterno en su duración.

4. Pero fíjese en la siguiente palabra. "Está ordenado en todas las cosas". “El orden es la primera ley del cielo” y Dios no tiene un pacto desordenado. Es ordenado. Cuando lo planeó, antes de que comenzara el mundo, todo estaba bien ordenado.

5. Esa palabra cosas no está en el original, y podemos leerla tanto personas como cosas. Está ordenado en todas las personas - todas las personas cuyos nombres están en el pacto; está ordenado para ellos, y vendrán según la promesa: “Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí; y al que a mí viene, no le echo fuera ”.

6. Para terminar nuestra descripción de este pacto, es seguro. No podemos llamar a nada "seguro" en la tierra; el único lugar donde podemos escribir esa palabra es en el pacto, que está "ordenado en todas las cosas y seguro".

III. El salmista tenía una satisfacción en su corazón. "Esto es", dijo, "toda mi salvación y todo mi deseo".

1. Está satisfecho con su salvación.

2. Entonces, dice el salmista, tiene todo su deseo. No hay nada que pueda llenar el corazón del hombre excepto la Trinidad. Dios ha hecho del corazón del hombre un triángulo. Los hombres han intentado durante siglos que el globo llene el triángulo, pero no pueden hacerlo; sólo la Trinidad puede llenar un triángulo, como bien dice el viejo Quarles. No hay forma de obtener satisfacción sino ganando a Cristo, obteniendo el cielo, ganando la gloria, obteniendo el pacto, porque la palabra pacto comprende todas las demás cosas. “Todo mi deseo” - dice el salmista. ( CH Spurgeon .)

El pacto eterno, el apoyo del creyente bajo angustia

Ahora bien, hay tres partes de esta última profecía de David: La primera de ellas se refiere al tema de todas las profecías y promesas, acerca de las cuales él había predicado y declarado, y ese es el mismo Cristo, en los versículos tercero y cuarto. El segundo de ellos se refiere a él mismo, ya que era un tipo de Cristo ( 2 Samuel 23:5 ). La tercera parte se refiere a Satanás y los enemigos de la Iglesia, en oposición al reino de Jesucristo.

I. Una gran sorpresa y decepción; “Aunque mi casa no sea así con Dios”. He esperado que fuera de otra manera, dijo él, que mi casa tuviera mucha gloria, especialmente que mi casa fuera recta con Dios; pero empiezo a ver que será de otra manera. Los mejores santos de Dios a menudo se encuentran con grandes sorpresas y decepciones en lo mejor de sus comodidades terrenales: sus casas no son así con Dios. Las razones de por qué puede ser así, son:

1. Porque no hay promesa del pacto en contrario. No hay ninguna promesa de que Dios nos asegure absolutamente nuestras comodidades exteriores, ya sean de la naturaleza que quieran, sean ellas en nuestras relaciones, en nuestros goces, en nuestras personas, de la clase que quieran, por qué, sin embargo, podemos tener una sorpresa. ellos en referencia a todos ellos; porque no hay promesa de Dios para asegurar lo contrario, por lo tanto puede ser así.

2. A veces es necesario que así sea, aunque tendemos a pensar lo contrario; y que por estas tres razones:

(1) Mantener continuamente en nuestro corazón el debido temor por los juicios de Dios; de los actos de la providencia de Dios en forma de juicio; de lo que, de otro modo, podríamos pensar que estamos libres.

(2) Es necesario mantenernos alejados de la seguridad en nosotros mismos.

(3) A veces son realmente necesarios para despertar al alma de un sueño tan profundo de satisfacción presente, o amor por este mundo, que nada más hará.

Lo que debemos aprender de aquí, a modo de uso, es:

1. No poner un valor demasiado grande en cualquier contentamiento que tengamos en este mundo, no sea que Dios nos haga escribir un "aunque" sobre él.

2. Estemos a la expectativa de tales cambios de la Providencia, para que no nos sean grandes sorpresas.

II. Que la gran reserva y alivio para los creyentes, bajo sus sorpresas y angustias, radica en apegarse al pacto de Dios, o a Dios en Su pacto. “Aunque mi casa no sea así con Dios”. ¿Por qué lo hacen?

1. Lo hacen por el autor del pacto.

2. La segunda razón se toma de las propiedades del pacto; qué tipo de uno es: y son tres. Es un pacto eterno. Su un pacto que está ordenado en todas las cosas. Y es un pacto seguro.

(1) Es el gran alivio de nuestras almas, porque es "un pacto eterno". ¿Cómo es esto eterno? Es eterno con respecto al comienzo de ella; es eterno con respecto a su fin; y es eterno con respecto a la materia.

(2) La segunda propiedad de este pacto es: "Que está ordenado en todas las cosas". ¿Qué es el orden? El orden es la disposición de las cosas de tal manera, tal relación unas con otras, y tal dependencia unas de otras, ya que todas ellas pueden ser adecuadas para alcanzar su propio fin. Este es el orden. Ahora, dice él, este pacto está ordenado. Estos son los jefes del orden glorioso de este pacto, que le da vida, belleza y gloria.

Su proyección estaba en la sabiduría y el amor del Padre. Tenía una confirmación solemne en la sangre del Hijo: por eso la sangre de Cristo se llama "la sangre del pacto". Pero una vez hecho todo esto, ¿cómo se ejecutará este pacto? Esa es la obra del Espíritu Santo.

Ha emprendido dos cosas.

(1) Para asegurar nuestras almas de todas las cosas de parte de Dios. Y

(2) comprometernos de nuestra parte a darnos corazones, para que le amemos y le tememos.

Hay una adición de orden, en referencia a la materia, aquí expresada.

(1) Está ordenado en todas las cosas "por gracia de parte de Dios".

(2) Está ordenado en referencia al pecado. Había mucha gloria y belleza en el primer pacto; pero no se tomó ninguna orden sobre el pecado; que, si entraba algún pecado, el primer pacto se había ido y se había roto, y ya no tenía ninguna utilidad.

(3) La última propiedad de este pacto es que es seguro. Está "ordenado en todas las cosas, y seguro". Si no hubiera sido seguro, no habría sido un alivio para nosotros.

Los resortes de la seguridad de este pacto son dos:

1. El juramento de Dios;

2. La intercesión de Cristo. ( J. Owen, D. D. )

Religión del hogar

Últimas palabras de David moribundo. Como los moribundos a veces son visitados con una ola de fuerza física a la que eran extraños en la vida, tan a menudo en la muerte el creyente es bendecido con una visión mental y espiritual, se eleva a un estado de júbilo en el que siente, ve y comprende. cosas en conjunto más allá de su conocimiento habitual. “Al caer la tarde” suele ser una “luz” maravillosa para el hijo de Dios.

Para el Rey David tomó la forma de una visión del Rey ideal que un día debería surgir (ver marg. RV) Ningún contemporáneo lo sugirió, ninguna historia avivó un recuerdo; fue una inspiración de Dios. ( 2 Samuel 23:2 ) Nada más fue suficiente para explicar cómo un guerrero de aquellos días brutales llegó a concebir un reino que debería ser como la luz de la mañana después de las tinieblas.

Ni siquiera ha aparecido todavía un reino de la tierra que pudiera describirse así. ¿Dónde está hoy el reino cuyas clases trabajadoras, por ejemplo, dirían que fue como "una mañana sin nubes"? David, como Abraham, vio de lejos el día de Cristo. Luego, pasando de la visión del futuro ideal al presente real, se hace la amarga confesión del texto.

I. Tenemos aquí la confesión del idealista decepcionado. Comparado con otros, David, fácilmente el primero de los reyes, dio paz a los enemigos de alrededor, estableció la religión, y por sus himnos y carácter personal la hizo popular, y aseguró el orden interno y la justicia. El secreto de su éxito fue el secreto de su reconocimiento del fracaso, es decir, que tenía un estándar muy elevado que sentía que no había logrado alcanzar. La explicación de la depresión de muchos creyentes y del desánimo de muchos obreros fervientes.

II. Tenemos aquí la confesión del padre piadoso decepcionado. Sabemos lo que sucedió en el asunto de Absalón y lo que sucedió posteriormente entre Adonías y Salomón. Acontecimientos venideros que proyectan sus sombras antes sobre el corazón del padre moribundo. Vio que no había ninguna posibilidad de que el ideal que no había logrado lo alcanzara nadie de su casa. Y esto, aunque la esperanza de un padre perdurará más que la de cualquiera que respete a sus hijos.

Tenemos entonces, aquí la almohada de un padre moribundo rellena de espinas porque su familia no está bien "con Dios". En la hora de la muerte son nuestros propios parientes y parientes los que queremos a nuestro alrededor - la fortuna, la fama, etc., son de poca importancia - y si los creyentes nosotros mismos, la ansiedad que todo lo consume es ¿cómo se encuentran "con Dios"? ¿Qué explicaciones o advertencias podemos obtener del ejemplo de David?

(1) Las madres de sus hijos eran, en su mayor parte, madres sin Dios. Sus matrimonios fueron matrimonios de conveniencia (princesas vecinas) o el resultado de una pasión encendida.

(2) David aparentemente dio todo su tiempo y fuerzas a su reino y descuidó a su familia.

(3) La propia vida de David debe haber sido un gran obstáculo para su influencia. ( R. Bevan Shepherd, M. A. )

La angustia, el consuelo y la experiencia de David

I. Una profunda angustia. "Mi casa", dice David, "no es así con Dios". Tuvo muchas pruebas; pero con respecto a la aflicción que tenemos ante nosotros, podemos observar dos cosas; que era doméstico; y que era principalmente, aunque no del todo, de naturaleza moral.

II. Todo un consuelo suficiente. “Aunque mi casa no es así con Dios”.

1. Y primero nos dice que este “pacto” es eterno. Sus consejos y sus artimañas eran de la eternidad.

2. En segundo lugar, nos dice que este “pacto eterno” está ordenado en todas las cosas. Nada en él se deja a ninguna contingencia, nada se deja a la intromisión de los hombres.

3. En tercer lugar, nos dice que este “pacto ordenado en todas las cosas” es seguro. El pacto de obras hecho con Adán pronto fue destruido; el pacto nacional de los judíos pronto fue destruido; y el pueblo, esparcido por la faz de la tierra, sigue siendo hasta el día de hoy proverbio y refrán. Pero este pacto es inmutable; es tan seguro, como la verdad de Dios, como la fidelidad de Dios puede hacerlo.

4. En cuarto lugar, la importancia que le concede. “Es toda mi salvación”, dice. Todo lo que mi salvación requiere que se haga está aquí, y todo lo que mi salvación requiere que se dé está aquí. ¿Y cuanto se requiere? ¿Es necesario el perdón de nuestros pecados? Ahí está. ¿Es necesaria la santidad? Ahí está. ¿Es necesaria la fuerza? Él pondrá fuerza en nosotros. ¿Es necesaria la gracia? Este pacto lo da. ¿Es necesaria la gloria? Lo proporciona.

¿Es Dios mismo necesario, con todas sus relaciones y atributos? Esta es la gran provisión en el pacto: "Yo seré su Dios, y ellos serán Mi pueblo". Todos tienen un Dios, cada uno un Dios para sí mismo; un Dios para guiarlos, un Dios para protegerlos, un Dios para suplir todas sus necesidades de Sus riquezas en gloria por Cristo Jesús.

5. Nos habla también del amor que le dio. Es "todo mi deseo". ¿Qué puedo desear además?

III. Una experiencia instructiva.

1. Esta experiencia de David te llama, en primer lugar, y te dice, ve qué variaciones hay en los puntos de vista y los sentimientos incluso de los piadosos. Si ahora es un poco, con ellos, el día no es ni claro ni oscuro, como dice Zacarías, es una mezcla de ambos. Todo con respecto a ellos ahora es una escena accidentada. La imagen de la Iglesia ahora puede ser una zarza ardiendo en fuego y no consumida; y el lema de la Iglesia debería ser: “Perplejos, pero no desesperados; derribados, pero no destruidos ".

2. Esta experiencia le amonesta, en el siguiente lugar, y le dice, no busque demasiado aquí. Hay algunas personas que idolatran la vida; pero después de todo, ¿qué se encuentra? ¿En qué condición, y en qué período de la misma, contradice efectivamente el lenguaje de Young, quien dice que, para una felicidad sólida:

"¿Demasiado bajo que construyen quienes construyen bajo las estrellas?"

Están "caminando en vano espectáculo", se están "inquietando en vano"; buscan entre los muertos al que vive.

3. Esta experiencia le advierte cómo mejorar sus aflicciones; y cómo hacerlos, no solo inofensivos, sino incluso beneficiosos. Y esta será la tranquilidad, cuando, como David, nos volvamos hacia Él y le preguntemos: "¿Dónde está Dios mi Hacedor, que canta canciones en la noche?" “Aunque ninguna aflicción por el presente es gozosa, sino dolorosa, no obstante, después da el fruto apacible de justicia a los que por ella se ejercitan.

”El labrador no está enojado con la tierra; pero lo atraviesa con la reja para prepararlo para la recepción de la semilla. El labrador no está enojado con la vid; pero lo corta y lo poda para que dé más fruto. Tan constantemente como el buey está en el campo de trabajo, debe llevar puesto el yugo; y Jeremías compara la aflicción con un yugo, y dice: "Bueno es al hombre llevar el yugo". Dejemos que el Señor nos lo imponga, y será fácil, y lo llevará bien.

4. Esta experiencia de David te amonesta a no acariciar el descontento, ni a pensar principalmente en el lado oscuro de tu condición, sino a apreciar la alegría, a mirar el lado bueno.

5. Lo que debe derivar principalmente de esta experiencia es ver qué recursos tiene la piedad genuina. Por lo que ha escuchado, aprende que no exime; sus devotos de las aflicciones; pero luego, ves, los sostiene bajo esas aflicciones; los convierte, al menos, en una bendición. ( W. Jay. )

El pacto de gracia, un apoyo bajo el dolor

De pie en las fronteras del mundo eterno, David mira hacia atrás a su humilde original y bendice esa bondad que Dios le había mostrado, elevándolo a la eminencia tanto en la Iglesia como en el estado.

I. Incluso los hijos de Dios, aquellos que están dentro de los lazos de Su pacto, pueden tener que lidiar con aflicciones domésticas, pueden tener que lamentar sus errores y sus caídas, y deben ser extendidos en el lecho de la muerte.

II. La naturaleza de este pacto. Se hizo principalmente con el glorioso Redentor, como cabeza y fianza de los creyentes; pero también se hace con todos aquellos que, por fe, aceptan a ese Salvador que lo ha ratificado con Su sangre, y que hacen de este pacto así sellado, “toda su salvación y todo su deseo”.

1. Es eterno; es, en el lenguaje del apóstol, "El propósito eterno que el Padre propuso en Cristo Jesús Señor nuestro". Todas las manifestaciones de él en el tiempo, y todas las bendiciones que fluyen constantemente de él, son solo el cumplimiento de los diseños de gracia que se formaron infinitas edades antes de que una criatura viviera.

2. Está "ordenado en todas las cosas"; planeado y arreglado por Aquel cuyo conocimiento es infinito y cuya sabiduría es infalible; por Él, hecho tan comprensivo que “todas las cosas”, todas las exigencias posibles, todos los eventos concebibles que pueden ocurrirle al cristiano, están previstas; Cada dificultad, cada prueba, cada desgarro y cada lucha estaban previstos; junto con los efectos que producirán.

3. Este pacto es seguro. Si hay algo de verdad en la promesa y en el juramento de Jehová; si hay alguna fuerza en ese poderoso Redentor, que es su fiador, o alguna virtud en esa sangre que lo selló, entonces aquellos que tienen un interés personal en él, pueden triunfar en la estabilidad de sus esperanzas. ( H : Kollock, DD )

Un pacto seguro

I. La descripción que da de este gran pacto.

1. El tiempo que va a durar. Es un “pacto eterno”, estrictamente eterno, que nunca, nunca caducará.

2. La integridad de sus arreglos. Está "ordenado en todas las cosas, y seguro". Los pactos de los hombres a menudo son muy incompletos. Algo, quizás, se ha olvidado o perdido de vista en el dibujo de los mismos, que los hace casi de nada para las fiestas con las que están hechos. Algún caso, alguna circunstancia, no está previsto, lo cual, tan pronto como ocurre, anula el efecto del pacto.

No es así con respecto al pacto de gracia hecho con los pecadores a través de un Salvador. No, todo eso está completo en sus disposiciones. Completa en referencia a los requisitos de Dios. Porque satisface su justicia; cumple Su verdad; muestra Su santidad; magnifica Su amor; expone Su sabiduría; alaba Su misericordia; manifiesta a la vez todas sus gloriosas perfecciones y pone un cántico de alabanza en labios de hombres y ángeles. Y está completo, de nuevo: en referencia al hombre; nada, nada falta en la salvación de Cristo Jesús para hacer de ella todo lo que los pobres pecadores quieren.

II. El interés que David declara tener en este pacto eterno. "Dios lo ha hecho", dice él, "conmigo". Tenía la seguridad, entonces, de que estaba personalmente interesado en este pacto. Podía poner su mano sobre él y llamarlo suyo, un pacto hecho particularmente con él mismo. Y, hermanos, hay poco consuelo de otra manera. Es una mala cosa contemplar la salvación y decir: “Este y aquel hombre tienen parte en ella. El consuelo es cuando podemos traerlo más cerca de casa; cuando podemos pensar, con buenos motivos, "yo tengo una participación".

III. Empastes de David.

1. "Toda mi salvación". En otras palabras, eso es para decirnos que él podría descansar cómodamente sobre él, descansar sobre él por completo.

2. “Este”, dice él, este pacto eterno de gracia, “es todo mi deseo”. ( A. Roberts, M. A. )

Consolaciones del pacto de gracia

“Aún” esta palabrita “aún” envuelve en ella un gran y soberano cordial. “A pesar de Amnón, Absalón , y Adonías se ha ido, y se han ido con muchos agravaciones escozor también; sin embargo, hizo conmigo un pacto; sin embargo, me queda este ancla de sábana para asegurarme: el pacto de Dios conmigo, en relación con Cristo, esto apuntala y apuntala mi corazón. Como todos los ríos desembocan en el mar, y allí está la congregación de todas las aguas; de modo que todas las promesas y consuelos del Evangelio se reúnen en el pacto de gracia, y allí está la congregación de todas las dulces corrientes de refrigerio, que se dispersan por todas las Escrituras.

El pacto es el almacén de promesas, la tienda de cordiales y raros elixires, para revivirnos en todos nuestros desmayos; aunque, ay, la mayoría de los hombres no saben más cuáles son sus virtudes o dónde encontrarlas, que un rústico analfabeto puesto en una botica. ( Flavel .)

El pacto divino compensa la decepción terrenal

Es prudente, cuando nos sentimos decepcionados por una cosa, oponernos a la esperanza de otra, como el agricultor que dijo: "Si los guisantes no pagan, esperemos que los frijoles lo hagan". Sin embargo, sería inútil remendar una expectativa podrida con otra de carácter similar, ya que eso solo empeoraría la renta. Es mejor pasar de las ficciones de los sanguinarios mundanos a los hechos del creyente en la Palabra del Señor.

Entonces, si no encontramos ningún beneficio en nuestro comercio con la tierra, recurriremos al tesoro de nuestro corazón en el cielo. Podemos perder nuestro oro, pero nunca podemos perder a nuestro Dios. La expectativa de los justos es del Señor, y nada de lo que proviene de él fallará jamás.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 23:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-samuel-23.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Aunque mi casa no sea así con Dios, etc.— Se permite universalmente que este pasaje sea extremadamente difícil y oscuro. No me he encontrado con ninguna interpretación que parezca preferible a la del Dr. Gray. Pero para aquellos, dice él, que prefieren la forma común de señalar (porque no modifico las palabras del texto) quizás la siguiente explicación no les parezca antinatural: "Aunque la situación actual de mí y mi familia, y de el pueblo de Dios está muy lejos de estos gloriosos caracteres; sin embargo, estoy completamente seguro de que ese tiempo llegará, de acuerdo con el pacto que ha renovado conmigo y su promesa desde el principio del mundo ".

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-samuel-23.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XXXI.

LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE DAVID.

2 Samuel 23:1 .

(Ver Versión revisada y margen).

DE estas "las últimas palabras de David", no necesitamos entender que fueron las últimas palabras que pronunció, sino su último cántico o salmo, su última visión y, por lo tanto, el tema que más tenía en la mente en el último período de su vida. El Salmo registrado en el capítulo anterior era un cántico anterior, y su deriva principal era del pasado. De este último Salmo, la deriva principal es la del futuro. Los colores de esta visión son más brillantes que los de cualquier otra.

A pesar de lo envejecido que era el vidente, hay una gloria en esta, su última visión insuperable en cualquiera de las anteriores. El sol poniente extiende un brillo a su alrededor mientras se hunde bajo el horizonte sin igual por cualquiera que él difundió, incluso cuando cabalgaba en la altura de los cielos.

La canción se divide en cuatro partes. Primero, hay una introducción elaborada, descriptiva del cantante y la inspiración que dio origen a su canción; en segundo lugar, el tema principal de la profecía, un Gobernante entre los hombres, de maravilloso brillo y gloria; tercero, una referencia a la propia casa del salmista y al pacto que Dios había hecho con él; y finalmente, en contraste con lo anterior, una predicción del destino de los impíos.

I. En la introducción, no podemos dejar de sorprendernos con la formalidad y solemnidad de la afirmación respecto al cantante y la inspiración bajo la que cantó.

"David, hijo de Isaí, dice:

Y el hombre que fue levantado en las alturas dice:

El ungido del Dios de Jacob,

Y el dulce salmista de Israel:

El Espíritu del Señor habló por mí,

Y su palabra estaba en mi lengua;

Dijo el Dios de Israel.

La Roca de Israel me habló "(RV).

Las primeras cuatro cláusulas representan a David como el hablante; los segundos cuatro representan al Espíritu de Dios como inspirador de sus palabras. La introducción a las profecías de Balaam es el único pasaje donde encontramos una estructura similar, ni es este el único punto de semejanza entre los dos cánticos.

Balaam, hijo de Beor, dice:

Y el hombre cuyo ojo estaba cerrado dice;

El que oye las palabras de Dios dice:

Y conoce el conocimiento del Altísimo;

Que ve la visión del Todopoderoso,

Cayendo y teniendo los ojos abiertos "

( Números 24:15 , RV).

En ambas profecías, la palabra traducida "dice" es peculiar. Aunque aparece entre doscientas y trescientas veces en la fórmula "Así dice el Señor", un hablante humano la usa solo en estos dos lugares y en Proverbios 30:1 . Tanto Balaam como David comienzan dando su propio nombre y el de su padre, indicando así su insignificancia nativa y renunciando a cualquier derecho a hablar sobre temas tan elevados a través de su propia sabiduría o perspicacia.

Inmediatamente después, afirman hablar las palabras de Dios. Todos los fundamentos por los que se debe escuchar a David caen bajo este encabezado. ¿No fue él '' levantado en las alturas ''? ¿No era él el ungido del Dios de Jacob? ¿No era él el dulce salmista de Israel? base, había destruido a todos sus enemigos, y había establecido un hermoso orden y prosperidad a lo largo de todas sus fronteras; como el dulce cantante de Israel, o, como se ha traducido de otra manera, "la hermosa en los cánticos de alabanza de Israel" - es decir, el hombre que había sido especialmente dotado para componer cánticos de alabanza en honor al Dios de Israel; era apropiado que fuera el órgano de esta comunicación tan notable y gloriosa.

Es interesante observar cómo David debió sentirse atraído por la visión de Balaam. El muro oscuro de las montañas moabitas era un objeto familiar para él, y a menudo debió recordar al extraño pero indigno profeta que habló de la Estrella que brillaría tan gloriosamente, y del Cetro que iba a tener una regla tan maravillosa. A menudo durante su vida podemos creer que David deseaba devotamente saber algo más de esa misteriosa Estrella y Cetro; y ahora ese deseo se cumple; la estrella es como la luz de la estrella de la mañana; el cetro es el de un gobernante bendito, "uno que gobierna con justicia a los hombres, que gobierna en el temor de Dios".

La segunda parte de la introducción marca la profecía con una marca de inspiración cuádruple: 1. "El Espíritu del Señor habló por mí". Porque "la profecía no vino desde tiempos antiguos por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo". 2. "Su palabra estaba en mi lengua". Porque en visiones elevadas como esta, de las cuales ninguna sabiduría humana puede crear ni siquiera una sombra, no es suficiente que el Espíritu simplemente guíe al escritor; éste es uno de los enunciados en los que se debe haber disfrutado de la inspiración verbal.

3. "El Dios de Israel dijo:" El que hizo un pacto con Israel y le prometió grandes y peculiares misericordias. 4. "Me habló la Roca de Israel", el fiel, cuyas palabras son firmes como una roca, y que proporciona a Israel una piedra fundamental, elegida y preciosa, inamovible como los collados eternos.

Una introducción tan notable no debe ir seguida de una profecía ordinaria. Si la profecía no tuviera nada que ver con algo más notable que algún sucesor terrenal de David, toda esta glorificación preliminar estaría singularmente fuera de lugar. Sería como una gran procesión de heraldos y un florecimiento de trompetas en un reino terrenal para anunciar algún evento de la clase más común, la derogación de un impuesto o el nombramiento de un oficial.

II. Llegamos entonces al gran tema de la profecía: un Gobernante sobre los hombres. La traducción de la Versión Autorizada es algo poco convincente y oscura, "El que gobierna sobre los hombres debe ser justo", no habiendo nada en el original correspondiente a "debe ser". La versión revisada es a la vez más literal y más expresiva:

"El que gobierna a los hombres con justicia,

Gobernando en el temor de Dios,

Será como la luz de la mañana ".

Es una visión de un Gobernante notable, no un Gobernante sobre el reino de Israel simplemente, sino un Gobernante "sobre los hombres". El Gobernante visto es Aquel cuyo gobierno no conoce límites terrenales, pero prevalece dondequiera que haya hombres. Salomón no podía ser el gobernante visto, porque, aunque su imperio era amplio, él era solo rey de Israel, no rey de hombres. No era más que una mota del globo habitable, sino un bocado de esa parte que estaba habitada incluso entonces, sobre la que reinaba Salomón.

Si el término "Uno que gobierna a los hombres" podría haber sido apropiado por cualquier monarca, habría sido Asuero, con sus ciento veintisiete provincias, o Alejandro el Grande, o algún otro monarca universal, que habría tenido el derecho para reclamarlo. Pero todas estas aplicaciones están fuera de discusión. El "Gobernante de los hombres" de esta visión debió haber sido identificado por David con Aquel "en quien todas las naciones de la tierra serían bendecidas".

Es digno de una observación muy especial que la primera característica de este Gobernante es la "rectitud". No hay palabra más grandiosa o majestuosa en el lenguaje de los hombres. Ni siquiera el amor o la misericordia pueden preferirse a la justicia. Y esta no es una expresión casual, sucediendo en la visión de David, porque es común a toda la clase de profecías que predicen al Mesías. "He aquí, un Rey reinará con justicia, y príncipes gobernarán con juicio.

"" Saldrá una vara del tronco de Isaí, y el espíritu del temor de Jehová. reposará sobre él. y la justicia será el cinto de sus lomos. "No hay falta en el Nuevo Testamento de pasajes para magnificar el amor y la misericordia del Señor Jesús, sin embargo, está muy claro que la justicia fue el fundamento de toda su obra". nos conviene cumplir toda justicia ", fueron las palabras con las que quitó las objeciones de Juan a su bautismo, y fueron palabras que describieron el negocio de toda su vida: cumplir toda justicia para su pueblo y enSu pueblo - para ellos, para satisfacer las demandas de la ley justa y llevar el justo castigo de la transgresión; en ellos para infundir Su propio espíritu justo y moldearlos a la semejanza de Su ejemplo de justicia, para resumir toda la ley de justicia en la ley del amor, y por Su gracia infundir esa ley en sus corazones.

Esa fue esencialmente la obra de Cristo. Nadie puede decir de la vida religiosa que Cristo expuso que fue una vida de emoción suelta, febril o espiritualidad sentimental que dejó el Decálogo fuera de la vista. Nada podría haber estado más lejos de la mente de Aquel que dijo: "Si vuestra justicia no excede la justicia de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos".

"Nada podría haber sido más diferente al espíritu de Aquel que no se contentaba con mantener la letra del Decálogo, sino con Su" de nuevo, os digo ", llevó sus preceptos tanto más lejos como en las mismas coyunturas y médulas de los hombres. almas.

En teoría, la gran característica de la salvación de Cristo es que es a través de la justicia; no es menos su efecto en la práctica promover la justicia. Para cualquiera que sueñe, bajo el disfraz de la gracia gratuita, con quebrantar la ley de justicia, las palabras de "el Santo y el Justo" se destacan como una reprimenda eterna: "No penséis que he venido para destruir la ley y los profetas; no he venido para destruir, sino para cumplir ".

Y así como la obra de Cristo se basó en la justicia, así se hizo constantemente "en el temor de Dios", con el mayor respeto posible por su voluntad y reverencia por su ley. "¿No sabéis que debo ocuparme de los asuntos de mi Padre?" es la primera palabra que escuchamos de los labios de Cristo; y entre los últimos está: "No se haga mi voluntad, sino la tuya". Ningún lema podría haber sido más apropiado para toda su vida que este: "Me deleito en hacer tu voluntad, oh Dios mío".

Habiendo mostrado el carácter del Gobernante, la visión a continuación describe los efectos de Su gobierno:

"Será como la luz de la mañana cuando sale el sol,

Una mañana sin nubes

Cuando la hierba tierna brote de la tierra

A través de un claro resplandor después de la lluvia ".

Pero, ¿por qué introducir el futuro "será" en la traducción cuando no está en el original? ¿No podemos concebir al salmista leyendo una visión, una escena que se desarrolla en toda su belleza ante el ojo de su mente? Una hermosa influencia parece venir sobre la tierra cuando el Divino Gobernante hace Su aparición, como la salida del sol en una mañana sin nubes, como la apariencia de la hierba cuando el sol brilla claramente después de la lluvia.

Ninguna imagen podría ser más deliciosa o más apropiada para Cristo. La imagen del sol de la mañana presenta a Cristo en sus influencias alentadoras, llevando perdón al culpable, salud a los enfermos, esperanza a los desesperados; Él es en verdad como el sol de la mañana, iluminando el cielo con esplendor y la tierra con belleza, dando brillo a los ojos lánguidos, y color a las mejillas marchitas, y salud y esperanza al corazón afligido.

La idea principal bajo el otro emblema, la hierba que brilla claramente después de la lluvia, es la de una renovada belleza y crecimiento. La lluvia intensa golpea la hierba, como las pruebas pesadas golpean el alma, pero cuando el sol de la mañana brilla con claridad, la hierba se recupera, brilla con un brillo más fresco y crece con una actividad más intensa. Entonces, cuando Cristo resplandece en el corazón después de la prueba, le llega una nueva belleza y un nuevo crecimiento y prosperidad.

Cuando este Sol de justicia brilla así, en el caso de los individuos el entendimiento se vuelve más claro, la conciencia más vigorosa, la voluntad más firme, los hábitos más santos, el temperamento más sereno, los afectos más puros, los deseos más celestiales. En las comunidades, las conversiones se multiplican y las almas avanzan constantemente en santas bellezas; la inteligencia se difunde, el amor triunfa sobre el egoísmo y el espíritu de Cristo modifica el espíritu de contienda y el espíritu de mamón.

Es con la habilidad más feliz que Salomón, apropiándose de parte de la imaginería de su padre, dibuja la imagen de la novia, con el resplandor del novio cayendo sobre ella: "¿Quién es la que mira como la mañana, hermosa como la luna, clara como el sol, y terrible como un ejército con estandartes? "

III. Luego viene la alusión de David a su propia casa. En nuestra traducción, y en el texto de la Versión Revisada, esto viene a indicar un triste contraste entre la brillante visión que acabamos de describir y la propia familia del salmista. Indica que su casa o familia no correspondía a la imagen de la profecía, y no se daría cuenta de los emblemas del sol naciente y la hierba que crece; pero como Dios había hecho consigo mismo un pacto eterno, ordenado en todas las cosas y seguro, que lo satisfizo; era toda su salvación y todo su deseo, aunque su casa no iba a crecer.

Pero al margen de la Versión Revisada tenemos otra traducción, que invierte todo esto: -

"¿No es así mi casa para con Dios?

Porque ha hecho conmigo un pacto eterno,

Ordenado en todas las cosas y seguro:

Por toda mi salvación y todo mi deseo,

¿No lo hará crecer? "

En correspondencia con la traducción de muchos eruditos ( por ejemplo, Boothroyd, Hengstenberg, Fairbairn), debe considerarse admisible sobre la base de la evidencia externa. Y si es así, ciertamente es muy recomendado por evidencia interna. ¿Por qué razón podría tener David para presentar a su familia después de la gloriosa visión, aunque solo sea para decir que fueron excluidos de ella? ¿Y se puede pensar que David, cuya naturaleza era tan intensamente comprensiva, estaría tan complacido porque él fue provisto personalmente, aunque no su familia? Y aún más, ¿por qué debería continuar en los siguientes versículos ( 1 Samuel 22:6) para describir la condenación de los impíos a modo de contraste con lo que precede si la condenación de los impíos es el asunto ya introducido en el quinto versículo? El pasaje se vuelve muy complicado y antinatural a la luz de la traducción anterior.

La clave del pasaje se encontrará, si no nos equivocamos, en la expresión "mi casa". Podemos pensar en esto como el círculo doméstico, mientras que debería considerarse como la dinastía reinante. Lo que denota la casa de Habsburgo, la casa de Hannover, la casa de Saboya, es bastante diferente de la familia personal de cualquiera de los reyes. Entonces, cuando David habla de su casa, se refiere a su dinastía.

En este sentido, su "casa" había sido objeto de la más graciosa promesa. "Además, el Señor te dice que te hará una casa. Y tu casa y tu reino serán asegurados para siempre delante de ti. Entonces David dijo:" ¿Cuál es mi casa, que me has traído hasta aquí? Tú también has hablado de la casa de tu siervo durante mucho tiempo por venir. ”El rey sintió profundamente en esa ocasión que su casa era aún más prominentemente el tema de la promesa divina que él mismo.

Lo que despertó su gratitud en su máxima expresión fue la graciosa provisión para su casa. Seguramente el pacto al que se hace referencia en el pasaje que ahora tenemos ante nosotros, "ordenado en todas las cosas y seguro", fue este mismo pacto que le anunció el profeta Natán, el pacto que hizo esta provisión para su casa. Es imposible pensar en él recordando este pacto y sin embargo diciendo: "En verdad, mi casa no es así con Dios" (RV).

Pero tome la lectura marginal: "¿No es así mi casa con Dios?" ¿No está incluida mi dinastía en el ámbito de esta promesa? ¿No ha hecho conmigo un pacto eterno, ordenado en todo y seguro? ¿Y no hará que esta promesa, que es toda mi salvación y todo mi deseo, crezca y fructifique? Es infinitamente más natural representar a David en esta feliz ocasión felicitándose por la promesa de una larga continuidad y prosperidad hecha a su dinastía, que insistiendo en la infeliz condición de los miembros de su círculo familiar.

Y los hechos del futuro corresponden a esta explicación. ¿No fue el gobierno de la casa o dinastía de David en lo principal justo, al menos durante muchos reinos, llevado a cabo en el temor de Dios, y seguido por una gran prosperidad y bendición? El mismo David, Salomón, Asa, Josafat, Ezequías, Josías, ¿qué otra nación tuvo tantos reyes semejantes a Cristo? ¡Qué contraste se presentó a esto principalmente por el reino apóstata de las diez tribus, idólatras, que deshonraban a Dios en todas partes! Y en cuanto al crecimiento o vitalidad continua de su casa, su "claro resplandor después de la lluvia", ¿no había prometido Dios que la bendeciría y que continuaría para siempre ante Él? Sabía que, espiritualmente dormido a veces, su casa sobreviviría, hasta que una raíz viva surgiera del tallo de Isaí, hasta que el Príncipe de la vida naciera de ella.

A partir de este punto comenzaría una nueva carrera de gloria; es más, este era el mismo Gobernante de quien había estado profetizando, al mismo tiempo el Hijo de David y el Señor de David; esta fue la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente y de la mañana. Conducido a esta etapa en la experiencia futura de su casa, no necesitaba más garantías, no abrigaba más deseos. El pacto que descansaba en Él y que le prometía estaba ordenado en todas las cosas y seguro. La gloriosa perspectiva agotó todos sus deseos. "Esta es toda mi salvación y todo mi deseo".

IV. La última parte de la profecía, en contraste con la visión principal, es una predicción de la condenación de los impíos. La traducción revisada es mucho más clara:

"Pero los impíos serán todos ellos como espinas para ser arrojadas,

Porque no se pueden tomar con la mano,

Pero el hombre que los toca

Debe estar armado con hierro y el bastón y la lanza,

Y serán quemados con fuego en su lugar ".

Mientras que algunos pensarían de buena gana en el cetro de Cristo como uno de misericordia solamente, la representación uniforme de la Biblia es diferente. En esto, como en la mayoría de las predicciones del oficio real de Cristo, hay una combinación instructiva de misericordia y juicio. En el seno de una de las predicciones más dulces de Isaías, presenta al Mesías como ungido por el Espíritu de Dios para proclamar "el día de la venganza de nuestro Dios".

"En una visión subsecuente, el Mesías aparece marchando triunfalmente" con vestiduras teñidas de Bosra, después de hollar al pueblo en Su ira y pisotearlo en Su furor ". Malaquías lo proclamó" el Sol de justicia, con sanidad bajo Sus alas ", mientras que Su El día debía arder como un horno y consumir a los soberbios y a los impíos como hojarasca. Juan el Bautista lo vio "con su abanico en la mano, limpiando a fondo su piso, recogiendo el trigo en su granero, mientras que la paja se quemaría con insaciable fuego.

"En sus propias palabras," el Hijo del Hombre recogerá de su reino todos los escándalos y los que hacen iniquidad, y los echará en un horno de fuego; habrá llanto y crujir de dientes ". Y en el Apocalipsis, cuando el Rey de reyes y el Señor de señores va a casarse con Su esposa, Él aparece" vestido con un manto empapado en sangre, y de Su boca sale espada afilada para herir a las naciones, y pisa el lagar del vino del ardor y de la ira del Dios Todopoderoso ".

Tampoco podía ser de otra manera. La unión de la misericordia y el juicio es el resultado inevitable de la justicia que es el fundamento de Su gobierno. El pecado es la cosa abominable que odia. Separar a los hombres del pecado es el gran propósito de Su gobierno. Con este fin, Él atrae a Su pueblo a la unión consigo mismo, eliminando así para siempre su culpa y proporcionando la eliminación definitiva de todo pecado de sus corazones y la completa asimilación de su naturaleza a Su naturaleza santa. Bienaventurados los que entran en esta relación; pero ¡ay de aquellos que, a pesar de todo lo que ha hecho, prefieren sus pecados a él! "Los impíos serán todos ellos como espinos para ser arrojados".

¡Oh, no nos contentemos con admirar las bellas imágenes de Cristo! ¡No consideremos suficiente pensar en Él con placer como la luz de la mañana, una mañana sin nubes, que ilumina la tierra y la hace brillar con el brillo del sol sobre la hierba después de la lluvia! ¡No nos satisfagamos sabiendo que Jesucristo vino a la tierra en una misión benéfica, y pensando que seguramente algún día participaremos de los benditos efectos de Su obra! Nada de eso nos puede servir si no estamos unidos personalmente a Cristo.

Debemos acercarnos a Él como pecadores individualmente, arrojarnos a Su gracia gratuita e inmerecida y aceptar deliberadamente Su justicia como nuestra vestidura. Entonces, pero sólo entonces, podremos cantar: "Me gozaré mucho en el Señor; mi alma se alegrará en mi Dios; porque me vistió con las vestiduras de salvación, me cubrió con el manto de justicia, como el esposo se engalana con ornamentos, y como la esposa se adorna con sus joyas ".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-samuel-23.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

2 Samuel 23:1

Ahora estas son las últimas palabras de David. Un largo intervalo separa este salmo del precedente. El primero fue escrito cuando David acababa de alcanzar el cenit de su poder y, cuando todavía no estaba manchado por un crimen sucio, podía reclamar el favor de Dios debido a su inocencia. Estas últimas palabras fueron la última expresión inspirada de David, escrita, probablemente, hacia el final del período de calma que siguió a su restauración a su trono, y cuando el tiempo y el sentido del renovado favor de Dios habían curado las heridas de su alma. David el hijo de Jesé dijo. Probablemente fue esta cuenta del autor, y su carácter personal, lo que causó la exclusión de este himno del Libro de los Salmos. Parecía pertenecer más a la historia privada de David que a una colección hecha para su uso en los servicios públicos del templo. Dijo. La palabra se aplica generalmente a un mensaje que viene directamente de Dios. Sin embargo, se usa cuatro veces en Números 24:1. de las palabras de Balaam, y en Proverbios 30:1. de los de Agur. La solemnidad de la palabra indica la gordura de su inspiración. El dulce salmista; literalmente, el que es agradable en los salmos de Israel. David bien podría reclamar este título, ya que, bajo Dios, le debemos el Salterio a él.

2 Samuel 23:3, 2 Samuel 23:4

El que gobierna, etc. Esta interpretación del hebreo es muy hermosa y adecuada para ser grabada en los corazones de los gobernantes. A menudo hay casi una inspiración en las representaciones de la versión autorizada. Gramaticalmente, sin embargo, el salmo declara la bendición del rey que es justo, y puede traducirse de la siguiente manera:

"El que gobierna sobre los hombres con rectitud, que gobierna en el temor de Dios, y como la luz de la mañana será, cuando salga el sol, una mañana sin nubes; sí, como la hierba tierna de la tierra, del sol, de la lluvia ".

Un rey que gobierna a su pueblo con justicia es tan glorioso como el sol naciente en su fuerza para alejar las obras de la oscuridad y dar a los hombres, por precepto y ejemplo, la luz del conocimiento claro de su deber. Pero la última metáfora es especialmente hermosa. En el verano, la vegetación se seca bajo el ardiente calor del sol; todo está desnudo y marrón, y solo quedan unos pocos tallos marchitos de las plantas más gruesas. Pero cuando llegan las lluvias, seguidas de un sol radiante, la naturaleza de una sola vez se convierte en belleza, y las laderas y llanuras están cubiertas con el verde suave de la hierba reviviendo, a través de la cual miles de flores pronto se abren paso y visten el paisaje con colores brillantes. Entonces, un gobierno justo y recto llama a ser innumerables formas de actividad humana, y fomenta todo lo que es moralmente bello, mientras verifica las influencias devastadoras de la pasión no regulada y la codicia egoísta.

2 Samuel 23:5

Aunque mi casa, etc. La representación de la versión autorizada es la de las versiones antiguas, y debe conservarse. David no podía dejar de sentir que su casa estaba demasiado manchada de pecado sobre pecado para poder afirmar que, de hecho, era lo que el rey teocrático era en teoría, y que David debería haber sido como el representante de Cristo. y él mismo el cristo, o ungido del Dios de Israel. Pero la mayoría de los comentaristas modernos toman los negativos como interrogativos y, por lo tanto, como afirmaciones fuertes.

"¿Porque no es así mi casa con Dios? Porque él había hecho conmigo un pacto eterno, ordenado en todas las cosas y seguro: por toda mi salvación y todo mi deseo, ¿no hará que crezca?"

Pero seguramente David había fallado en darse cuenta de los mejores propósitos de su corazón, y fue del agrado de Dios que el pacto, a pesar del fracaso personal, permaneciera firme y seguro.

2 Samuel 23:6, 2 Samuel 23:7

Los hijos de Belial; Hebreo, belial; no es un nombre propio, sino una palabra que significa "inutilidad", y especialmente inutilidad despiadada (ver nota en 1 Samuel 1:16). De esta inutilidad surge la oposición al rey justo, y él lo reconoce como aquello que frustra sus esfuerzos. Las palabras pueden ser traducidas

"Pero los impíos son como espinas, para que todos sean empujados; porque no pueden ser tomados de la mano. Y el hombre que los tocaría debe armarse con hierro y el bastón de una lanza; y serán completamente quemado con fuego hasta la nada ".

La inutilidad cruel que se opone al gobierno justo debe ser tratada como espinas, demasiado puntiaguda y puntiaguda para un trato amable. Deben ser desgarrados por un gancho de hierro fijado al extremo de un mango de lanza, y luego quemados. Jerome traduce la palabra traducida en el mismo lugar en la Versión Autorizada "incluso a nada"; y es justamente el tipo de frase para la cual su autoridad es mayor; porque fue a Palestina y permaneció allí varios años para estudiar el idioma con maestros hebreos en el acto. La Septuaginta debe haber tenido una lectura diferente, ya que traduce "su vergüenza".

2 Samuel 23:8

Estos son los nombres. Se da una lista similar en 1 Crónicas 11:10, con varias variaciones y dieciséis nombres más. Se da allí en relación con la elevación de David al trono de todo Israel, y la conquista de Jerusalén. Es posible que dichos catálogos se revisen de vez en cuando y se inserten nuevos nombres, ya que hubo vacantes causadas por la muerte. Y esto parece haber sido la facilidad con la lista en Crónicas, que contiene los nombres de todos los que fueron admitidos durante el reinado de David en el orden de los poderosos. El presente es la lista real de la orden tal como existía el día en que David, en Hebrón, fue ungido rey de las doce tribus. Y bien podemos concebir que, en una ocasión tan grandiosa, David fundó esta, la primera orden de caballería, y le dio a sus treinta caballeros, como se llamarían ahora, su rango especial y sus altos privilegios. La taqumonita. Este verso es extremadamente corrupto. Un hombre no podía ser taqumonita y eznita al mismo tiempo. En la versión revisada, la corrupción se confiesa en los términos más suaves, pero hay algo dolorosamente ridículo al dar a Josheb-basshebeth como el nombre del hombre. La lectura "Jashobeam, hijo de un Hachmonite", en 1 Crónicas 11:11, es confirmada por 1 Crónicas 12:6, donde Jashobeam se menciona entre aquellos que se unieron a David en Ziklag, y por 1 Crónicas 27:2, donde lo encontramos nombrado comandante de la primera brigada de veinticuatro mil hombres. El error en el presente texto surgió de la confusión del ojo del escriba al ver a Basshebeth en la línea de arriba, siendo la palabra traducida "en el mismo lugar" en la Versión Autorizada. Él Adino el Eznita. Estas palabras sin sentido son una corrupción de la lectura correcta conservada en Crónicas, "levantó su lanza". El número de hombres a los que mató a la vez se afirma que fueron trescientos; pero, cuando Abisai logró esta hazaña, y sin embargo mantuvo un rango inferior, ochocientos probablemente tenga razón. Y posiblemente no significa que los mató a todos con su propia mano, aunque eso es bastante posible. Era el jefe de los capitanes. La palabra para "capitán", shalish, se deriva del número "tres"; y probablemente fue el título de los tres que formaron el primer rango de los poderosos. Pero con el tiempo parece haberse aplicado a los comandantes de la guardia del cuerpo ( 2 Reyes 10:25); y encontramos a Bidcar con tanto estilo cuando asistía personalmente a Jehu ( 2 Reyes 9:25); y Pekah aprovechó las oportunidades que ofrece esta oficina para el asesinato de Pekahiah ( 2 Reyes 15:25). No se usa en general para oficiales militares. Los admitidos en la lista eran evidentemente los forajidos que habían estado con David en sus andanzas y en Ziklag. Ahora recibieron su recompensa y se convirtieron, además, en la estancia del trono de David. Es su historia pasada la que explica la extraña composición de la lista. Un gran número vino de Judá, y especialmente de Belén. Varios son los propios parientes de David. Siete pueblos o familias aportan dieciséis de la lista completa. Encontramos un padre y su hijo, y pares de hermanos. Además, hay numerosos extranjeros: hititas, amonitas, moabitas, sirios de Zobah y gedeonitas, descendientes de los habitantes aborígenes de la tierra. Tal lista se habría resentido si no hubiera sido formada por hombres que se lo habían ganado por sus servicios pasados ​​y su fidelidad a David.

2 Samuel 23:9

Vejestorio. El hebreo tiene Dodai, y "Dodo" es una mera corrección de los massoritas para poner el nombre en acuerdo verbal con 1 Crónicas 11:12; pero en 1 Crónicas 27:4 se le llama Dodai, y allí lo encontramos al mando de la segunda división del ejército. Sin embargo, para "Dodai", deberíamos leer allí "Eleazar, hijo de Dodai". Ahohita; Hebreo, el hijo de un ahohita, y probablemente un miembro de la familia descendía de Ahoah, un hijo de Benjamin ( 1 Crónicas 8:4). Por lo tanto, pertenecería a la tribu más guerrera de Israel, aunque no se menciona entre los benjamitas que se unieron a David en Ziklag ( 1 Crónicas 12:1). Se unió a él, aparentemente, en una fecha anterior. Que estaban allí reunidos. La palabra "allí" implica la mención previa de algún lugar, y aunque el texto en el pasaje paralelo en Crónicas es más corrupto que el anterior, conserva el nombre del lugar donde tuvo lugar el encuentro. En Crónicas se omite el nombre de Shammah, y su logro se mezcla de manera extraña con el de Eleazar. Aquí los dos héroes tienen cada uno su registro separado, y es solo en asuntos menores que el texto allí es más correcto. Restaurado a partir de las lecturas en Crónicas, la narración es la siguiente: "Estaba con David en Pas-dammim, y los filisteos se reunieron allí para la batalla, y los hombres de Israel subieron: y se puso de pie (es decir, hizo un stand) y smote, "etc. Pas-dammim se llama Ephes-dammim en 1 Samuel 17:1. Estaba situado en el valle de Elah y, como estaba en la frontera, era el escenario de numerosos conflictos, de ahí su nombre, "el límite de la sangre". Fue allí donde David mató a Goliat. Se fueron; Hebreo, subió; es decir, a la batalla. La idea de que los israelitas habían huido se toma del lugar paralelo en Crónicas, donde, sin embargo, se refiere a la hazaña de Shammah. En 1 Samuel 17:9 y 1 Samuel 17:11 allí, la frase, "los filisteos se reunieron", aparece dos veces, y el escriba, habiendo omitido accidentalmente las palabras que intervienen, ha confundido las hazañas. de Eleazar y Shammah. En esta batalla, Eleazar resistió la aparición de los filisteos y los hirió hasta que su mano se clavó en la empuñadura de su espada. Se registran muchos de estos casos de calambres, y el Sr. Kirkpatrick, en su comentario, cita uno en el que los músculos de la mano de un guerrero se pueden relajar, después de una dura lucha, solo por fomentos de agua caliente.

2 Samuel 23:10

Victoria; Hebreo, salvación; y así también en 2 Samuel 23:12 y 1 Samuel 11:13; 1 Samuel 19:5. Regresó tras él. Esto no implica que hayan huido, sino simplemente que se volvieron de cualquier forma que él se volviera y lo siguieron. Las batallas en los viejos tiempos dependían mucho de la destreza de los líderes.

2 Samuel 23:11

En una tropa. Josephus lo traduce "a Lehi", la escena de la hazaña de Sansón. La palabra es rara, pero aparece de nuevo en 2 Samuel 23:13, donde, sin embargo, encontramos en Crónicas el nombre ordinario de un anfitrión sustituido por ella. Los revisores han retenido en el margen "o, para buscar comida", pero su aparición en Salmo 68:10, donde se presenta "tu congregación", y en el margen de la versión revisada, "tropa" hace es probable que "tropa" sea la representación correcta aquí. Lentiles En 1 Crónicas 11:13, "cebada". La diferencia es probablemente causada por una transposición de letras. Los filisteos parecen haber hecho esta incursión para llevarse o destruir las cosechas de los israelitas.

2 Samuel 23:13

Y tres. El texto hebreo tiene "treinta", para el cual tanto la versión autorizada como la versión revisada sustituyen silenciosamente "tres", como se da correctamente en Crónicas. La ausencia del artículo muestra que estos tres no eran Jashobeam, Eleazar y Shammah, sino probablemente Abishai, Be-naiah y otro cuyo nombre y hazañas se han omitido a propósito aquí y en Crónicas. Aparentemente, esta narración, tan interesante como que muestra la fascinación que David ejerció sobre sus hombres, se da como resultado de la institución de esta segunda orden de tres en la hermandad de los poderosos. En el tiempo de cosecha. El hebreo es "cosechar", pero en 1 Crónicas 11:15 "a la roca". Como la preposición utilizada aquí no puede significar "en", esta es probablemente la lectura correcta. En esta facilidad, también, es la similitud de las palabras lo que ha llevado a la estafa. fusión. ¿Es posible que estas listas hayan sido tomadas de catálogos muy viejos y gastados, que fue muy difícil de descifrar?

2 Samuel 23:14

Una bodega; En hebreo, la bodega. El artículo definitivo aquí y en 2 Samuel 5:17, y la mención de los filisteos como en el valle de Rephaim, parecen indicar que David había abandonado Jerusalén tras la invasión de los filisteos, y buscó refugio en Adullam ( ver nota en 2 Samuel 5:17). En su vecindario hay una colina aislada, en la cual, probablemente, había una fortaleza fronteriza, en la que David se preparó para defenderse.

2 Samuel 23:15

El pozo de Belén, que está junto a la puerta. Belén ahora recibe agua de un acueducto, y los pozos cercanos a la ciudad han dejado de existir. La cisterna de "agua profunda, clara y fría", descrita por Ritter, en su 'Geografía de Palestina', y ahora llamada David's Well, está a tres cuartos de milla al norte de Belén, y demasiado distante para ser lo que David quiso decir

2 Samuel 23:16, 2 Samuel 23:17

Pasa a través del anfitrión (o campamento) de los filisteos. El campamento filisteo estaba emplazado en el valle de Rephaim, y para llegar a Belén, que estaba a más de veinte o veinticinco millas de distancia, estos tres héroes deben pasar cerca del suelo ocupado por el enemigo. El valle de Rephaim, de hecho, se extendía desde Jerusalén hasta Belén y, para proteger su posición, los filisteos sostenían a Belén con una fuerte guarnición. Por supuesto, los héroes usarían todas las precauciones; porque ser descubierto sería una muerte segura. La historia de sus peligros y su presencia mental en peligro, y su fuga de cabello, estaría llena de interés; pero solo se nos dice que tuvieron éxito y regresaron a salvo, soportando su preciosa carga; pero David no quiso beber y se lo derramó a Jehová. La palabra es la que se usa para una libación de sacrificio; porque David lo consideraba santo y consagrado a Dios, porque había sido comprado con sangre, a riesgo, es decir, de la vida de estos valientes hombres. Nada se registra en los romances de la Edad Media, cuando la caballería caballeresca estaba en su apogeo, más galante y noble que la hazaña de estos hombres. Y la esencia misma de su devoción radica en el hecho de que se hizo para satisfacer un simple deseo enfermo, y por lo tanto, por puro amor. Enfermo, sin duda, David estaba, y ardiendo de fiebre; y aún más deprimido por la aparente desesperanza de su posición. La hazaña cambió el curso de sus pensamientos. ¡Qué no podía hacer con tales héroes! Aunque atormentado durante su ausencia con ansiedad y auto-reproche, a su regreso ya no estaría desanimado, sino lleno de confianza. Las palabras, "¿Debo beber?" insertado en la versión revisada, aparentemente se ha salido del texto por accidente. Se encuentran en el lugar paralelo en Crónicas, y en la Septuaginta y Vulgata aquí. El siríaco dice: "A riesgo de la sangre de sus vidas, estos hombres se fueron".

2 Samuel 23:18

Abisai ... era el principal de los tres. El sentido está oculto en la versión autorizada por los traductores que no han notado la presencia del artículo definido. Abishai, en razón de esta hazaña, se convirtió en "jefe de los tres"; es decir, del segundo orden de tres establecido en la fraternidad de los poderosos. Al final del verso, y en 2 Samuel 23:19, la versión autorizada extrañamente pone el artículo donde está ausente en hebreo, y lo omite donde está presente. La interpretación y el significado correctos son: "Tenía un nombre, es decir, rango, reputación, entre los tres. ¿No era el más honorable de los tres? Por esto fue nombrado su capitán: sin embargo, logró no tener la misma dignidad con los tres primeros."

2 Samuel 23:20

Benaía hijo de Joiada. Fue una persona muy importante durante todo el reinado de David, siendo el comandante de la guardia del cuerpo '( 2 Samuel 8:18) y general de la tercera brigada de veinticuatro mil hombres ( 1 Crónicas 27:5 ) El significado de la descripción dada de él allí está en disputa; pero probablemente debería traducirse, "Benaías, hijo del sacerdote Joiada, como jefe", es decir, de la brigada. Él era, por lo tanto, el hijo de la Joiada, que era el líder de la casa de Aarón, y cuya llegada a Hebrón con tres mil setecientos sacerdotes marciales hizo tanto para convertir a David en rey de todo Israel ( 1 Crónicas 12:27). Posteriormente se puso del lado de Salomón contra Adonías, y fue recompensado al ser nombrado comandante en jefe, en lugar de Joab ( 1 Reyes 2:35). Kabzeel Un lugar no identificado en el sur de Judá, en la frontera edomita ( Josué 15:21), llamado Jekabzeel en Nehemías 11:25. Dos hombres leones de Moab. La Septuaginta dice: "los dos hijos de Ariel de Moab". que adopta la versión revisada. "Ariel" significa "león de Dios", y es un nombre dado a Jerusalén en Isaías 29:1, Isaías 29:2. El siríaco apoya la versión autorizada en la comprensión por el término "héroes" o "campeones"; pero el uso del lenguaje poético en un catálogo prosaico es tan extraño que la Septuaginta probablemente tenga razón. Si es así, Ariel es el nombre propio del Rey de Moab y el logro tuvo lugar en la guerra registrada en 2 Samuel 8:2. Un leon. Este logro sería tan gratamente recordado como el asesinato de un hombre comiendo tigre por los nativos de la India. Un león, expulsado por el frío de los bosques, había hecho su guarida en un tanque seco cerca de una ciudad, y de allí se aprovechó de los habitantes al entrar y salir de la ciudad. Y Benaías tuvo piedad de ellos, y vino al rescate, y bajó al pozo, y, a riesgo de su vida, mató al león.

2 Samuel 23:21

Un buen hombre. El texto hebreo tiene "quién es un espectáculo", para lo cual los massoritas leen, "un hombre de la vista", es decir, guapo, y vale la pena mirarlo. En Crónicas 2 Samuel 11:23 encontramos lo que, sin duda, es la lectura correcta, "un hombre de medida [equivalente a 'un hombre alto'], cinco codos de altura". La altura de Goliat era de seis codos y una envergadura ( 1 Samuel 17:4).

2 Samuel 23:23

David lo puso sobre su guardia. Ya hemos visto (con 1 Samuel 22:14) que las palabras significan que David lo convirtió en miembro de su consejo privado. Literalmente las palabras son, y David lo nombró a su audiencia. En 1 Crónicas 27:34 se menciona a "Joiada hijo de Benaía" como el próximo en el concilio de Ahitofel, y muchos comentaristas piensan que los nombres han sido transpuestos, y que deberíamos leer, "Benaías el hijo de Joiada ".

2 Samuel 23:24

Los treinta. Este orden de caballería consistía originalmente en treinta y tres hombres, de los cuales tres eran de rango superior, y presidían, probablemente, cada uno más de diez, mientras que Joab era el jefe de todos ellos. Este arreglo de hombres en decenas, con un oficial sobre ellos. era, de hecho, la regla normal entre los hebreos. La segunda tríada es inusual, pero se explica por la historia. En honor a la hazaña de traer el agua del pozo de Belén, se instituyó este segundo orden de tres, más bajo que los tres jefes, pero más alto que el resto. El tercero de estos no se menciona, y la desaparición del nombre no es resultado de un accidente, sino de un propósito. Si hubiera sido un error de un escriba, habría habido algún rastro de él en las versiones. Pero si el nombre fue borrado, debe haber sido borrado por traición, y por lo tanto tenemos dos candidatos para el nicho vacante: uno es Amasa y el otro Ahithophel. El nombre de Joab no podemos admitir ni por un momento. Nunca fue un traidor a David, ni este último, aunque rey, se habría aventurado a degradar a uno tan poderoso, y que continuó siendo comandante en jefe hasta la muerte de David. Ahora, si Amasa es lo mismo que Amasai en 1 Crónicas 12:18, quien era el jefe de los capitanes que vinieron de Judá y Benjamín a David cuando estaba en la bodega, es difícil explicar la ausencia de su nombre de la lista de los treinta. Sin embargo, David no consideró su traición con gran desagrado, pero estaba preparado, después de la muerte de Absalón, para convertirlo en comandante en jefe. Pero debemos recordar que un exploit ganó un lugar en esta segunda tríada. Los tres fueron los que rompieron el anfitrión filisteo y trajeron el agua de Belén. Tal acción explicaría el estrecho vínculo entre David y Ahitofel. Era el compañero del rey y su amigo familiar. También explicaría su suicidio. Su amor por David, por alguna razón desconocida, se había convertido en un odio amargo. Él buscó, no solo la vida de David, sino también su deshonra. Sus sentimientos deben haber estado muy emocionados antes de que él pudiera haber trabajado hasta tal lanzamiento; y la reacción y la decepción serían igualmente extremas. Nunca podría haber enfrentado a David otra vez, recordando la calidez del amor anterior y la desvergüenza con la que había buscado, no solo su vida, sino también traerle vergüenza e ignominia públicas. Y su nombre habría sido totalmente borrado, y se habría quedado en silencio. De los logros personales de Ahitofel como valiente guerrero, no podemos dudar (ver 2 Samuel 17:1), y su hijo Eliam fue uno de los poderosos. (Para un hijo y un padre que pertenecen a la orden, vea la nota en 1 Crónicas 12:33.) Elhanan (vea la nota en 2 Samuel 21:19).

2 Samuel 23:25

Shammah el Harodita. La ciudad Harod estaba en las llanuras de Jezreel, cerca del monte Gilboa. En 1 Crónicas 11:27 se le llama "Shammoth el Harorita", la última palabra es una corrupción fácil de Harodita; y en 1 Crónicas 27:8 aparece como "Shammuth el Izrahita", y tiene el mando de la quinta brigada. "Izrahite" es considerado por algunos como un error para "el Zarhite", es decir, un miembro del clan descendiente de Zerah, hijo de Judá. Pero si es así, ¿cómo llegó a Hared? Elika Omitido en Crónicas, probablemente por la repetición de la palabra "Harodita".

2 Samuel 23:26

Helez En dos ocasiones se le llama pelonita en Crónicas, y fue general de la séptima brigada ( 1 Crónicas 27:10), donde se dice que perteneció a la tribu de Efraín. Si Paltite o Pelonite tienen razón, nadie lo sabe; pero Bet-Palet era una ciudad en la tribu de Judá, y no en Efraín. Ira Ira tenía el mando de la sexta brigada ( 1 Crónicas 27:9). Tekoah (ver nota en 2 Samuel 14:2). Este Ira es una persona distinta de su homónimo, el ministro confidencial de David ( 2 Samuel 20:26).

2 Samuel 23:27

Abiezer Tenía el mando de la novena brigada ( 1 Crónicas 27:12). Anathoth, ahora Mata, era una ciudad sacerdotal en Benjamin ( Josué 21:18), el hogar de Abiatar ( 1 Reyes 2:26) y el lugar de nacimiento de Jeremías (Jeremias 1:1). Anethothite y Antothite, en los lugares paralelos en Crónicas, son simplemente formas diferentes de pronunciar las mismas consonantes hebreas. Mebunnai Sibbechai escrito en 2 Samuel 21:18, y, como el nombre está escrito en ambos lugares paralelos en Crónicas, Mebunnai es probablemente un error. En 1 Crónicas 27:11 se dice que fue comandante de la octava brigada y que era un zarita de la ciudad de Hushah, en la tribu de Judá (ver 1 Crónicas 4:4).

2 Samuel 23:28

Zalmon Se llama Ilai en 1 Crónicas 11:29. Ahohite (ver nota en 1 Crónicas 11:9). Maharai el Netophatita. Netophah, en el barrio de Jerusalén ( Esdras 2:22), fue habitada principalmente, después del exilio, por los cantantes ( Nehemías 12:28). Robinson lo identifica con Beit-Netif, al sur de Jerusalén; pero probablemente erróneamente, ya que Beit-Netif está demasiado lejos de Belén. Maharai era comandante de la décima brigada, era zarita y, por lo tanto, pertenecía a la tribu de Judá.

2 Samuel 23:29

Heleb Se llama Heled y Heldai en los lugares paralelos en Crónicas, donde se nos dice que era descendiente de Otoniel y comandante de la duodécima brigada. Ittai Se le llama Ithai, por un cambio muy leve, en Crónicas. Gabaa es la Geba tan estrechamente relacionada con la historia de Saúl (véase 1Sa 13: 3, 1 Samuel 13:15, etc.). (Para Ittai el filisteo, una persona distinta, vea 2 Samuel 15:19.)

2 Samuel 23:30

Benaia Era un efraimita y tenía el mando de la undécima brigada. Pirathon era una ciudad en Efraín ( Jueces 12:15). Hiddai Llamado Hurai en 1 Crónicas 11:32, por la confusión común de d y r. Los arroyos de Gaash. "Nahale-Gaash", los barrancos de Gaash, era probablemente el nombre de una aldea, de la que ahora no se sabe nada.

2 Samuel 23:31

Abi-albon. Se llama Abiel en 1 Crónicas 11:32. Pertenecía a la ciudad de Beth-Arabah ( Josué 15:61; Josué 18:22), llamado también Arabah ( Josué 18:18), en el desierto de Judá. Azmaveth el Barhumite. Él era de Bahurim, para lo cual ver nota en 2 Samuel 3:16.

2 Samuel 23:32

Eliahba Él era de Shaalabbin, en la tribu de Dan ( Josué 19:42). San Jerónimo llama al lugar Selebi, el Sebbit moderno. De los hijos de Jashen, Jonatán, Shamma el Hararita. En 1 Crónicas 11:34, "Los hijos de Hashem el gizonita, Jonathan el hijo de Shage el hararita". La palabra "de" no está en hebreo, y se inserta en la versión autorizada para que tenga sentido. Realmente, b'ne, hijos, es una repetición descuidada de las tres últimas letras del nombre "Shaalbonita", y debe omitirse. El texto en Crónicas luego continúa regularmente: "Hashem el gizonita, Jonathan el hijo de Shage el hararita"; pero vea la nota en el siguiente verso.

2 Samuel 23:33

Shammah el hararita. Realmente fue uno de los primeros tres (ver 2 Samuel 23:11). (Para la lectura en Crónicas, ver arriba.) Una corrección muy probable sería "Jonathan, el hijo de Shammah, el hijo de Agee the Hararite". Así, tanto padre como hijo estarían en el número de los treinta, Ahiam. Se le llama "el hijo de Sacar" en 1 Crónicas 11:35.

2 Samuel 23:34

Eliphelet, hijo de Ahasbai, hijo de Maacathita. En Crónicas esto se convierte en "Elifa el hijo de Ur, Hefer el Mecheratita". Si el texto aquí es correcto, Eliphelet debe ser originario de Beth-Maachah, una ciudad en Neftalí ( 2 Samuel 20:14). Eliam, hijo de Ahitofel el gilonita. En lugar de esto, encontramos "Ahijah el Pelonita" en 1 Crónicas 11:36. Muchos suponen que Eliam fue el padre de Betsabé (ver nota en 2 Samuel 11:3; y para Ahitofel el Gilonita, nota en 2 Samuel 15:12).

2 Samuel 23:35

Hezrai El texto hebreo tiene Hezro, como en 1 Crónicas 11:37. Su lugar natal era Carmel, para lo cual ver nota en 1 Samuel 15:12. Paarai el Arbita. Un nativo de árabe, en Judá. En Crónicas se le llama "Naarai, el hijo de Ezbai".

2 Samuel 23:36

Igal hijo de Natán de Zobah. En Crónicas, "Joel, el hermano de Natán", Igal y Joel en hebreo son casi lo mismo. Si el texto aquí es correcto, era de nacimiento sirio de Zobah, para lo cual ver nota en 2 Samuel 10:6. Bani el gadita. En Crónicas, "Mibhar hijo de Haggeri", "Mibhar" toma el lugar de "de Zobah"; "el hijo", ben, el de "Bani"; y Haggadi, "el gadita", convirtiéndose en "Haggeri".

2 Samuel 23:37

Zelek el Amonita. La presencia de un amonita entre los treinta nos recuerda la fidelidad de Shobi, el hijo de Nahas el rey amonita, a David (ver 2 Samuel 17:27). Portador de la armadura. El texto escrito tiene el plural "armaduras", por el cual el K'ri ha sustituido el singular. El plural probablemente sea correcto, y si es así, los principales escuderos o escuderos de Joab eran extranjeros, Zelek era un amonita y Nahari un gabaonita (ver nota en 2 Samuel 4:2). En la guerra real encontramos a Joab asistido por diez esquires ( 2 Samuel 18:15).

2 Samuel 23:38

Ithrite De la familia de Jether, de Kirjath-jearim ( 1 Crónicas 2:53). a menos que Ira y Gareb fueran dos hermanos de Amasa e hijos de Jether, el esposo de Abigail, la hermana de David ( 2 Samuel 17:25).

2 Samuel 23:39

Urías el hitita (ver nota en 2 Samuel 11:3). Treinta y siete en total. "Los treinta" se convirtió en un nombre técnico, y podría recibir miembros adicionales. Pero si suponemos que se ha llenado el lugar de Asahel, el número es exacto, ya que hay treinta miembros ordinarios, tres jefes de la primera clase y tres de la segunda, de los cuales, sin embargo, se omite un nombre. En Crónicas se dan dieciséis nombres adicionales, que probablemente fueron hombres admitidos en la orden para llenar vacantes.

HOMILÉTICA

2 Samuel 23:1

Las fructíferas lecciones de las últimas palabras de David.

Los hechos son:

1. Hay una declaración de que estas son las últimas palabras de David, de quien se habla en cuatro aspectos.

2. Se afirma que el enunciado que sigue es expresamente por el Espíritu de Dios.

3. El verdadero gobernante se describe como uno que es justo y uno que teme a Dios; y los efectos de su gobierno se comparan con la luz de una mañana brillante y la hierba tierna después de la lluvia.

4. David afirma que su casa está especialmente caracterizada como aquella con la cual Dios ha hecho un pacto seguro y sempiterno, y que, en consecuencia, toda la salvación que él cuida y desea será avanzada y realizada.

5. Se refiere a los hombres sin valor que no simpatizan con los deseos de su corazón y los propósitos de su casa, como si fueran espinas que solo pueden quemarse. Se da un espacio más grande en la Biblia a la vida de David que a cualquier otro, excepto el de su gran Antitipo; y aquí vemos la hermosa armonía del libro sagrado como un todo orgánico, ya que al igual que en el Nuevo Testamento, se da una gran importancia a la muerte de Cristo y su relación con el pecado, que corresponde a la importancia en el Antiguo Testamento del sacrificios que lo presagiaron, por lo que la posición del Rey eterno en Sión en un libro está en la misma proporción relativa a la del rey temporal que tan visiblemente ensombreció su reinado en el otro. El gran interés que se le atribuye a la vida de David hace que sus últimas palabras tengan una importancia inusual. Destacaremos mejor sus enseñanzas señalando sucesivamente los temas muy fructíferos sugeridos en esta sección.

I. LA INFLUENCIA O PALABRAS MORIDAS DE LOS BUENOS HOMBRES. Creemos que hay un valor en estas últimas palabras de David, no simplemente por lo que puede dar un examen de su sentido estricto, sino porque son sus últimas palabras. Todas las últimas palabras son importantes en comparación con otras; porque cierran el registro, o terminan la relación sexual, o dan, como en palabras moribundas, la expresión madura de la larga experiencia de uno. Las últimas palabras de Jacob, de Moisés, de Pablo, y sobre todo de Cristo, son muy ricas en instrucción en virtud de ser las últimas. Las últimas palabras de niños, padres, amigos que duermen en Jesús son muy preciosas; son atesorados para siempre. Hay razones especiales para atribuirles peso.

1. Son reflexivos y tocados por la influencia del mundo eterno. Los hombres son sinceros, sinceros, pronuncian solo lo que una revisión del pasado y una perspectiva del futuro garantizarán.

2. La mente suele estar tranquila. Las pasiones de la vida se han ido, el conflicto de lenguas ya no se escucha, el espíritu está abierto a la voz suave y apacible.

3. Las influencias mundanas están en suspenso. Las pompas y modas de este mundo se reducen a su posición correcta. Hay margen para que las cosas eternas tengan su legítimo control sobre los pensamientos, y así formar correctamente las concepciones del deber.

4. La acción del Espíritu Santo es más directa y fuerte. Los grandes obstáculos para su bendita comunión se reducen al mínimo y, por lo tanto, se forma una estimación más real de la vida, su propósito y sus peligros; de Cristo, su amor y poder.

5. Los afectos son más puros y tiernos. El corazón sale libremente hacia el Salvador y hacia los hombres. La plata y el oro y las cosas perecederas de la vida activa son ahora como escoria, y las palabras fluyen llenas de amor y tierna preocupación por los demás, y se deleitan en la gran salvación de Dios. Los santos moribundos predican sermones poderosos. Su memoria es bendecida. Sus palabras son ricas en todo lo que es bueno y útil.

II EL HONOR Y LA RESPONSABILIDAD DE LAS DOTACIONES MENTALES RICAS. David era el hombre levantado en lo alto, el ungido de Dios, el dulce salmista de Israel. Estas palabras implican necesariamente la coexistencia en el tiempo de variadas dotaciones mentales: sabiduría y discreción para gobernar, nobles concepciones de la teocracia y el carácter de largo alcance de los tratos de Dios con Israel, y todas las cualidades necesarias para la poesía más dulce. Ciertamente fue el más honrado de los hombres en esa época, y por lo tanto su responsabilidad fue muy grande. Las referencias al gobernante ideal ( 2 Samuel 23:3) indican cuán consciente era de las obligaciones solemnes. El hecho es que cada don de Dios otorgado al hombre es honor puesto sobre él, y en su naturaleza es un talento para usar, que el mundo sea el mejor para su existencia. La posesión de grandes y variados dones —de pensamiento, emoción, fuerza de voluntad y aptitud para hacer lo correcto en el momento adecuado— es una bendición maravillosa. Los hombres de diez talentos pueden reflexionar sobre sus responsabilidades hacia Dios y el hombre. ¡Qué bendición o desgracia llega al mundo según la dirección en la que se usan los grandes regalos!

III. LA INFLUENCIA DE LA CANCIÓN SAGRADA EN LA VIDA RELIGIOSA. La referencia incidental al "dulce salmista" arroja una luz repentina e inesperada sobre la inmensa influencia ejercida por David sobre el pensamiento y los sentimientos espirituales de su propia época y las posteriores. Había tocado los sentimientos más profundos de la gente, y por sus salmos, tal vez, más para conservar su fe y esperanza que por todos sus actos de legislación formal y palabras de exhortación distinta. Su influencia nunca cesará. Los santos de todas las edades se animan y consuelan con sus dulces palabras de canto; y encuentran alivio al usar un lenguaje que expresa tan acertadamente los sentimientos y pensamientos más santos y puros de su vida. Él bendijo a Israel con un gobierno sabio y justo, y al mundo entero con la influencia más duradera de la canción sagrada. El lugar de la canción sagrada en la Iglesia es lo más importante. Eleva el pensamiento, nutre los sentimientos más finos y tiernos, fortalece los elementos más secretos y radicales de la vida religiosa al dar forma y ocasión para su ejercicio, enriquece la memoria con tensiones que surgen en horas de debilidad y tristeza, y almacena el mentes de jóvenes y viejos con un tesoro de preciosa verdad cristiana. El que escribe un buen himno bendice a las generaciones venideras.

IV. EL TRABAJO DESCONOCIDO DEL ESPÍRITU SANTO. Cuando David dijo: "El Espíritu del Señor habló por mí", pareció hablar de lo que era una verdad familiar. Él no era ajeno a tal ayuda Divina, como lo indica el testimonio de nuestro Señor a los Salmos (cf. Salmo 51:11). Sin embargo, si limitamos nuestra atención al registro histórico de su vida, apenas encontramos una referencia clara a su conciencia de la ayuda directa del Espíritu Santo. Por algo que podemos ver en palabras distintas, no había ninguno. Su santa influencia no tiene registro completo. Así, el elemento espiritual más importante en la vida espiritual de David fue para los espectadores desconocidos. Hay dos aspectos de este hecho en nuestra vida cristiana.

1. No sabemos hasta qué punto estamos en deuda con el Espíritu Santo por nuestra perseverancia, nuestros pensamientos más elevados, nuestros sentimientos más puros y el crecimiento general en excelencia.

2. El mundo no cristiano no conoce la gran obra que el Espíritu Santo logra en la vida cristiana. "El mundo no lo conoce" ( Juan 14:17). Nos toca recordar lo que le debemos a él y cuán incesante es su acción, aunque los hombres viven como si él no lo fuera. La religión está en un punto bajo cada vez que se olvida la obra del Espíritu Santo.

V. LA REGLA DEL MODELO. En sus últimos días, David recordó que había sido criado en lo alto para ser un gobernante sobre Israel; e indudablemente, al revisar el pasado, se sintió humilde al observar los casos en los que había fallado en ser un hombre según el corazón de Dios. Pero en la seguridad del perdón, ahora podía reflexionar sobre el ideal que había estado antes que él, y para la instrucción de otros, indica su esperanza de que el ideal se haya realizado aproximadamente en su sucesor inmediato, y su fe en que en el Cristo venidero Estaría perfectamente realizado. Los dos elementos del gobernante ideal son la justicia y el temor de Dios. Estas cualidades están en pleno ejercicio, todas las cosas se harán por el bien del hombre y la gloria de Dios. Las obligaciones humanas —la moral en el lado humano— deben combinarse con el sentimiento religioso — suprema consideración en todo a la voluntad divina. El efecto de tal decisión sobre los santos es

(1) cuál es la luz brillante de la mañana en la tierra, es decir, es propicio para la seguridad, la alegría, el pleno desarrollo de las actividades y el conocimiento y la utilidad extendidos;

(2) cuál es la abundancia de verdor rico en un clima tropical, es decir, riqueza, belleza, descanso, contraste. La historia de las comunidades civiles y eclesiásticas ilustra la verdad de esto. Hay condiciones de prosperidad que solo pueden cumplir los gobernados, pero aquí tenemos que ver con la tendencia natural del gobierno justo y piadoso. El gobernante puede ser rey, presidente, padre o pastor, y donde sea que el estándar de gobierno sea alto, entonces, en proporción, estos efectos seguirán. Por malos que puedan ser los sujetos gobernados, el gobernante modelo en cierta medida les asegurará estas bendiciones. La ilustración más perfecta de la verdad se encuentra en Cristo. Él gobierna con justicia y en armonía con la mente del Eterno. Un examen de los principios de su reino, su disciplina y espíritu, demostrará que es perfectamente equitativo y es una expresión de la mente Divina. Los efectos que se derivan de él en proporción a su presentación son exactamente los que se exponen aquí. El cielo y la tierra testifican (Salmo 72:1.).

VI. EL PACTO ORDENADO. A través de Samuel y Nathan ( 1 Samuel 15:28; 2 Samuel 7:12-10), Dios había declarado su promesa a David, y David por su parte había reconocido solemnemente la bondad de Dios, y prácticamente se comprometió a cumplir su lado del compromiso sagrado ( 2 Samuel 7:24-10). A lo largo de su vida singular, en medio de todas sus debilidades, había encontrado a Dios amable y misericordioso. Aunque habían surgido múltiples peligros que parecían frustrar la promesa y entregar su reino a la anarquía y su familia para deshonrar, la sabiduría divina había ordenado todas las cosas que ahora, al final de la vida, el trono es firme y la sucesión es Seguro y prometedor. Evidentemente, su mente reflexiona sobre un pacto triple:

1. Personal. Este Dios era su Dios, y podía decir: "Soy tuyo" (Salmo 119:94; cf. Salmo 61:5).

2. Oficial. Había sido elegido para ser rey, y Dios le había garantizado toda la ayuda y bendición necesarias.

3. Mesiánico. El pacto privado y oficial fue para él un tipo de ese pacto de gracia más amplio y bendecido que se ejemplifica en la realización del propósito redentor en Cristo (Salmo 2:1; cf. Isaías 53:10). Con respecto a cada uno de estos, las características "eternas", "ordenadas en todas las cosas" y "seguras" eran las más preciadas para el corazón de David. El pacto hecho con nosotros en Cristo es, por lo tanto, muy bendecido. Es un pacto de pura misericordia, originado por Dios, diseñado para elevarnos a la más alta dignidad, sostenido en su desarrollo por todos los recursos del Eterno; y en cuanto a la duración, desde la eternidad hasta la eternidad ( Mateo 25:34; Juan 17:23; Efesios 1:4; 1 Pedro 1:20; Apocalipsis 17:8; cf. Juan 3:16); en cuanto a la ejecución, ordenada en todas las cosas, todo lo relacionado con su desarrollo y el problema está tan previsto y previsto que nada se deja al azar o las exigencias de la hora ( Lucas 24:26, Lucas 24:27; Hechos 2:23; Gálatas 4:4; Efesios 1:10; 2 Pedro 3:9; cf. Génesis 22:14; Romanos 11:33; Filipenses 4:19); en cuanto a la estabilidad, "seguro", descansando en la fidelidad inmutable del Dios todo sabio y todopoderoso (Salmo 89:1; Isa 25: 1; 1 Tesalonicenses 5:24; 2 Tesalonicenses 3:3; cf. Hechos 2:30; Hebreos 6:17).

VII. LA FIELIDAD DE DIOS CONSOLACIÓN DEL HOMBRE. ¿Quién puede decir el consuelo traído a David por el hecho de que el pacto de Dios fue tan "seguro"? La reflexión sobre su propia fragilidad y sobre los peligros de la vida no podía sino despertar vergüenza y temor; pero este pacto seguro, bien ordenado y duradero, ¡no hay palabras suficientes para exponer su preciosidad! En esto tenemos una experiencia común con David. Nuestros corazones están tristes y dolidos por nuestras propias deficiencias; vemos peligros para nuestra salvación por todos lados; las resoluciones que enmarcamos para el futuro participan de nuestra enfermedad; la lucha por alcanzar la semejanza de Cristo parece ser interminable; y la posibilidad de cambiar tanto nuestra naturaleza discordante y destrozada como para presentarla sin culpa ante su rostro, nos parece muy leve. Pero el espíritu magullado y aplastado encuentra sanación y descanso en esto: que Dios es verdadero y ha resuelto salvarnos. ¡Bendito conocimiento! En lugar de inducir indiferencia o descuido, complementa la comodidad que brinda con un flujo de energía tranquilo y constante hacia la meta sagrada, y desarrolla gratitud en forma de una consagración más completa. En la salud, en la enfermedad, en medio de conflictos y temores terrenales, y cuando la mano fría de la muerte se apodera de nosotros, descansamos en aquel que no puede morir y que ha dicho: "Porque yo vivo, ustedes también vivirán". Verdaderamente tenemos "abundante consuelo".

VIII ALEGRÍA EN EL PROPÓSITO REVELADO DE DIOS. Ver el bendito pacto de Dios desplegado hacia la realización del propósito Divino fue toda la salvación y el deseo de David. Su corazón estaba ligado a eso. Sus alegrías y sus penas estaban más profundamente entrelazadas con el reino espiritual que con la facilidad personal o el esplendor real. Nuestro Salvador expone lo mismo más ilustremente en su vida. Era su carne y bebida para hacer la voluntad de su padre. Ver las bendiciones del pacto difundirse a toda la humanidad fue la apasionante pasión de su corazón. Por esto soportó la cruz y despreciaba la vergüenza. La perspectiva del tema de su muerte le dio satisfacción en la hora de la muerte (Salmo 53: 1-6: 10). El secreto de su vida era la unidad con la voluntad del Padre. El apóstol Pablo exhibe, en su medida, el mismo deleite en el propósito de Dios. Es una señal de alto sentimiento cristiano que pasamos de nuestro propio interés personal en la redención para deleitarnos en el propósito misericordioso que se realiza en los demás. Esta es la fuente de la empresa, el purificador del corazón del egoísmo espiritual, la marca segura de tener la mente que estaba en Cristo.

IX. LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA VIDA MALVADA. David, en los versículos 5, 6, contrasta a los hombres de Belial con aquellos que se regocijan y trabajan de acuerdo con el pacto de Dios. Su poder a menudo aterroriza al bien, causa muchas travesuras, y parece que por un tiempo tiende a su prosperidad permanente. Pero su poder es estéril de buenos resultados, nocivo en su influencia y destinado a ser truncado. Aquí tenemos la verdad ejemplificada en el caso de todos los que son ajenos al propósito misericordioso de Dios como se revela en su pacto de misericordia. La vida de los impíos es:

1. Estéril como espinas. Cualquiera que sea la promesa de bien que pueda haber en un momento, nunca pasa de la condición de espina desnuda a la de fecundidad. En la fecundidad moral más alta y religiosa más simple, sus vidas no valen nada.

2. Es nocivo como las espinas. Una vida perversa atraviesa y hiere a los que están bajo su influencia; no tiende a la curación y la comodidad, sino al dolor y la angustia.

3. Es fugaz en el poder, como espinas destinadas a ser aplastadas por una fuerza más poderosa y consumidas. El malvado puede estar en gran poder, pero llegará el día en que se dirá de él, "Él no es" (Salmo 37:35, Salmo 37:36). Estos contrastes de los justos y los malvados deberían fortalecer los corazones de aquellos que sufren persecución y juicio.

2 Samuel 23:8

Los hechos son:

1. Una declaración general de los nombres de los hombres poderosos de David, con una referencia comparativa a algunos de sus actos.

2. Un relato más especial de la audacia de tres que adquirieron agua para David a riesgo de sus vidas.

3. La negativa del rey a beber lo que se había obtenido con un riesgo tan grande.

Hombres poderosos.

El relato aquí de los héroes que figuraron en el curso de la vida de David es complementario a la historia general y, aunque está destinado a exponer incidentes en su carrera, probablemente también esté diseñado para dar un lugar de honor en los registros nacionales a aquellos cuya fuerza y ​​valor contribuyeron a establecer el reino. Hay hechos de hombres poderosos registrados en los anales de la Iglesia, y podemos notar:

I. QUE UN LUGAR DE HONOR SE RESERVA PARA AQUELLOS QUE OFRECEN ALTO SERVICIO. Debido al gran servicio, estos hombres fueron honrados con un lugar en el registro que será leído por toda la humanidad. Al someter al mundo a Cristo, hay margen para grandes energías y esfuerzos. Aquellos que mediante la oración, la abnegación, la vida santa, las palabras escritas o habladas, u otros medios y armas, salen diariamente en nombre de Cristo y logran grandes cosas, serán honrados en la estima de las edades venideras y en la estima. de Cristo Mientras que todos los hombres buenos brillarán como con el brillo del firmamento, estos brillarán más claramente como las "estrellas" por los siglos de los siglos ( Daniel 12:3; 1 Corintios 15:41).

II QUE EL TERRENO DEL HONOR MIENTE EN VENCER MUCHO MAL. Estos hombres golpearon a enemigos gigantescos. Contribuyeron a la estabilidad y el esplendor del reinado de David barriendo los males que habrían controlado el progreso de sus sabios y justos métodos de gobierno. El honor de los soldados cristianos radica en librar al mundo de los males gigantescos, el paso preliminar hacia la perfección del bien. Aquellos que hieren los males más grandes o una multitud de los pecados más generalizados, confieren beneficios indescriptibles a la humanidad y abren el camino para el desarrollo positivo de esos santos principios que son la gloria del reino de Cristo. La liberación del pecado y la introducción de la santidad son actos concurrentes en la guerra cristiana. Algunos hombres son guerreros maravillosos en comparación con otros.

III. QUE EL ESPÍRITU QUE RENDE TALES TRIUNFOS ES POSIBLE ES EL DE DEVOCIÓN AL REY. Estos hombres siguieron a David, estaban bajo su guía, atraparon su espíritu, buscaron establecer su supremacía y, por lo tanto, fueron alimentados por un propósito inspirador definido. La consagración a Cristo es la clave de nuestras victorias. Dondequiera que haya verdadera devoción a él; y en proporción a su profundidad, se harán grandes obras en su nombre. De ahí las alusiones apostólicas a pelear la buena batalla bajo el liderazgo del gran Capitán de nuestra salvación.

El tributo de Cristo a la devoción cristiana.

La exclamación de David, "¡Oh, ese me daría de beber del agua del pozo de Belén!" fue probablemente el resultado natural no premeditado de una intensa sensación de sed cuando los filisteos la acorralaron. No hay evidencia de que haya sido un pretexto para presentar alguna prueba especial de devoción a sí mismo. El conocimiento incidental adquirido de su necesidad real, sin embargo, desarrolló en los corazones de estos valientes la determinación de obtener una bebida para él, incluso a riesgo de sus propias vidas. Donde existe la verdadera lealtad no hay que esperar órdenes formales. La negativa del rey a beber lo que tan noblemente obtuvieron, sin duda, al principio, los llenó de sorpresa y posiblemente causó molestia. Pero el generoso sentimiento expresado, que valoraba su generosa devoción tan alto que no podía correr el riesgo de disfrutar de ninguna satisfacción personal, considerando que la oferta era demasiado costosa para la aceptación mortal, esto debe haber eliminado toda decepción y fortalecido el vínculo de lealtad. . Aquí podemos ver una parábola que expone el tributo de Cristo a la devoción de sus seguidores.

I. LA DEVOCIÓN MÁS ALTA RIESGA TODO PARA DIOS. A medida que estos hombres salieron, arriesgando la vida de su rey, la verdadera devoción lleva a los hombres a arriesgar todo por Cristo. Hay formas de devoción en las que se renuncia poco y se hace mucha reserva. Las historias del joven rico en el evangelio y de los primeros en demostrar que los bueyes comprados exhiben una profesión de apego demasiado frecuente en la cristiandad. El apóstol Pedro se acercó a la verdad del caso cuando declaró que él y otros habían "dejado todo" para seguir a Cristo. La mente para abandonar, si es necesario, padre y madre, casas y tierras, y renunciar a la vida, se afirma que es la condición del servicio aceptable. Dondequiera que haya una apreciación real de quién es Cristo, qué somos, cuál es su gran misericordia para con nosotros y las infinitas demandas de su amor sobre el corazón y la vida, la devoción hacia él se vuelve tan completa y absorbe ese dolor, pérdida y posiblemente La muerte entre los paganos se enfrenta a la compostura cuando se interponen entre el alma y el avance de sus intereses.

II ESTE RIESGO DE VIDA ES UNA OFERTA DIGNO DE CRISTO. La posición de David como el ungido del Señor y el gobernante distinto del reino de Dios en la tierra, lo hizo correcto y razonable para el riesgo personal en su cuenta. Porque el pacto con David y todos los grandes asuntos involucrados estaban en juego. Y así, aparte del sentimiento subjetivo que lleva a la plena devoción a Cristo, existe en él y en la vasta empresa de llevar a cabo la redención del hombre todo para justificar esta devoción. La entrega de la vida y todo es una ofrenda más digna. Nuestros intereses mortales no son nada comparados con los requisitos de su reino. Él es digno de todo poder, todas las riquezas, toda la vida, todo lo que los hombres o los ángeles pueden poner a sus pies.

III. CRISTO NO TIENE ALEGRÍA EN LA PÉRDIDA DE SUS SERVIDORES CUANDO BUSCA SERVIRLO. David no sintió satisfacción de que se arriesgaran vidas tan valiosas para él. No era un placer pensar que las viudas podrían haber tenido motivos para llorar como consecuencia de la noble devoción a su servicio. Siempre fue tiernamente respetuoso de la vida y la comodidad de su gente. Y aunque, a partir de las necesidades del caso en un mundo donde el mal tiene que ser combatido a toda costa, muchas vidas nobles tienen que ser sacrificadas y muchos sufrieron dolores, pero Cristo no encuentra placer en los sufrimientos de su pueblo más de lo que él tenía en la suya. Su sufrimiento y el de ellos fueron para él una condición dolorosa de conquista sobre el pecado. Él siente por ellos en sus penas.

IV. PERO CRISTO PAGA HONOR AL ESPÍRITU QUE CON FRECUENCIA ENFRENTA GRANDES RIESGOS. La negativa de David a beber el agua, y derramarla ante el Señor como si fuera demasiado sagrado para que los labios mortales la tocaran, fue su forma de honrar a estos devotos hombres. Su sentimiento con respecto a su devoción personal es, en la medida en que lo humano puede ser un símbolo y una medida de lo Divino, una representación del sentimiento apreciado por Cristo con respecto a los hechos nobles en su servicio y el espíritu del que brotan. Mira con admiración el celo egoísta de sus seguidores; ve en él el reflejo de ese espíritu de sacrificio propio que entra en sus propios sufrimientos y muerte por los hombres. Son partícipes con él de la copa de la cual algunos no tienen el coraje de beber ( Mateo 20:20). Los que han ganado grandes honores en su servicio deben ser recibidos como "siervos buenos y fieles", y ser "gobernantes sobre muchas cosas". La pérdida de padres y casas y tierras debe ser compensada por otros más duraderos, con vida eterna (Marco 10:30). Su cuidado y amor se les aseguró en la prueba, su gracia dada de acuerdo a sus necesidades, su clara promesa de distinción entre los redimidos, todos señalan el tributo que le rinde al noble espíritu sacrificado que los anima ( Juan 14:18, Juan 14:19, Juan 14:27; Joh 15: 18-21; 2 Corintios 12:7; Apocalipsis 2:10; Apocalipsis 3:10).

HOMILIAS DE B. DALE

2 Samuel 23:1

( Mateo 1:1)

El hijo de Jesé y el Hijo de David.

La relación de David con Jesús, considerada a la luz de la profecía y la historia, fue una de:

1. Conexión hereditaria; en la medida en que no solo pertenecía a la tribu de Judá ( Génesis 49:10; Hebreos 7:14; Apocalipsis 5:5) y la casa de Jesé el Belén ( Isaías 11:1), pero fue antepasado de Jesús ( Mateo 1:16; Lucas 3:23); quien era así heredero legal del "trono de su padre David" y nació en "la ciudad de David" ( Miqueas 5:2; Mateo 2:6).

2. Representación típica, en su oficio como rey teocrático, divinamente elegido, "el ungido del Señor" (mesías, cristo), el representante de Dios y del pueblo; su devoción al propósito de su llamado, cumpliendo la voluntad de Dios, luchando contra sus enemigos y gobernando a su pueblo con rectitud; su exaltación, a través del sufrimiento ( 1 Pedro 1:11), por la poderosa mano de Dios, al poder, el honor y el dominio; su influencia en asegurar la liberación nacional, los beneficios religiosos, el orden temporal, la prosperidad y la felicidad; por el cual presagió un Gobernador incomparablemente mayor de un reino "no de este mundo", que salva a su pueblo de sus pecados, los reconcilia con Dios y les da vida eterna.

3. Semejanza histórica (estrechamente asociada con la primera, pero sin que, hasta donde se revela, haya sido expresamente diseñada por Dios), en su bajo nacimiento, consagración juvenil ( 1 Samuel 16:12; Lucas 2:49), y humilde ocupación; su conflicto decisivo ( 1 Samuel 17:50; Mateo 4:11), servicios públicos y persecuciones amargas; atrae a su alrededor una banda de fieles seguidores ( 1 Samuel 22:1; Mateo 10:1), que aumenta la fama y el reconocimiento popular ( 2 Samuel 2:4; Juan 6:15; Mateo 21:9); sus grandes logros, expresiones espirituales e influencia benéfica ( 2 Samuel 6:1; 2 Samuel 8:1); su rechazo ( 2 Samuel 15:13), traición y tristezas abrumadoras ( 2 Samuel 15:30); su victoria final ( 2 Samuel 18:1 .; Juan 12:31, Juan 12:32), gloriosa restauración y preparación diligente para un reino duradero de paz.

4. Contraste extraordinario. Incluso cuando el primero prefiguraba al segundo David ( Ezequiel 34:23), la imperfección del primero se opone a la perfección del segundo. Y Jesús es "el Hijo de Dios" ( Lucas 1:35) en el sentido más elevado, el Señor de David (Marco 12:37); fue sin pecado y siempre agradable al Padre; llegó a establecer, no un reino terrenal (como esperaban los judíos), sino uno espiritual, y solo por medios morales (verdad, justicia y amor); murió como sacrificio por el pecado, resucitó y ascendió a los cielos "( Hechos 2:34);" quien es Dios sobre todos, bendecido para siempre. Amén "( Romanos 9:5) .— D.

2 Samuel 23:1

(JERUSALÉN.)

Las últimas palabras de David.

[Los últimos años de la vida de David (después de que la insurrección de Saba fue moderada, 2 Samuel 20:1.) Se pasaron en paz. Habiendo asegurado un sitio para el altar ( 2 Samuel 24:25; 1 Crónicas 21:28), hizo los preparativos para la construcción del templo ( 1 Crónicas 22:1). Finalmente, su fuerza comenzó a fallar; pero, cuando se familiarizó con la conspiración de Adonías, mostró algo de su energía anterior al acelerar la adhesión de Salomón ( 1 Reyes 1:1). También "reunió a los príncipes de Israel", etc. ( 1 Crónicas 23:1, 1 Crónicas 23:2), hizo numerosos arreglos, sagrados y civiles ( 1 Crónicas 23:3; 24-27.), Se dirigió a una convocación de príncipes, dio un cargo a su sucesor y ofreció acción de gracias a Dios ( 1 Crónicas 28:1 .; 1 Crónicas 29:1). Posteriormente dio más consejos a Salomón ( 1 Reyes 2:1). Casi al mismo tiempo, probablemente, pronunció estas últimas palabras proféticas; y luego, a los setenta años, "se durmió" ( 1 Reyes 2:10; 1 Crónicas 29:26-13). "La omisión de la muerte de David en la conclusión de este trabajo se explica satisfactoriamente por el carácter teocrático y el objetivo de la composición, ya que en esta conclusión se completa el cumplimiento de la misión teocrática de David" (Erdmann).]

"Y estas son las últimas palabras de David: un oráculo de David, hijo de Isaí, y un oráculo del héroe muy exaltado, ungido del Dios de Jacob, y agradables (en) canciones de alabanza de Israel. El Espíritu de Jehová habla dentro de mí, y su palabra está en mi lengua; dice el Dios de Israel, a mí habla la roca de Israel ", etc.

¡Qué variadas son las últimas palabras de los hombres! ¡Qué significativo de su pasión dominante! Y qué instructivo para los demás ( Génesis 48:21, Génesis 48:22; Génesis 49:1; Deuteronomio 33:1; Josué 23:14 ; Jos 24:27; 2 Reyes 13:19; Lucas 2:29; Hechos 7:59; 2 Timoteo 4:6)! Aquí está David, "el hombre elegido por Dios", a punto de seguir "el camino de toda la tierra" ( 2 Samuel 7:12; 1 Reyes 2:2). Muy exaltado como era, debe morir como otros hombres. "Caminamos de diferentes maneras en la vida, pero en la muerte todos estamos unidos". Antes de que su espíritu se encienda con un brillo inusual, como ocurre con frecuencia en el caso de otros; está bajo la inspiración inmediata de Dios ( Números 24:3, Números 24:4) y canta su última canción de alabanza, dulce como las legendarias notas del cisne moribundo. "Ningún príncipe, y ciertamente nadie que no haya adquirido su reino por herencia, podría cerrar su vida con un descanso más bendecido en Dios y una mirada más brillante de confianza hacia el futuro. Este es el verdadero sello de la verdadera grandeza" (Ewald ) "Estas son las palabras de la profecía de David, que profetizó acerca del fin del mundo, acerca de los días de consuelo que están por venir" (Targum). Muestran que él tiene en la muerte (lo que es, en cierta medida, el privilegio de otros siervos de Dios de poseer):

I. RECONOCIMIENTOS GRACIAS del favor de Dios; que se ha manifestado:

1. Hacia uno de bajo origen y condición. "Un hijo de Jesse". "¿Quién soy?" etc. ( 1 Samuel 18:18). "Soy el menos en la casa de mi padre" ( Jueces 6:15). Reconoce sus relaciones naturales, recuerda sus primeros años de vida, renuncia a todo reclamo especial de favor divino y está lleno de humildad. "¿Qué tienes que no hayas recibido?" ( 1 Corintios 4:7).

2. Al elevarlo al honor exaltado. "El hombre [héroe] que fue muy exaltado". La distinción terrenal es la porción de unos pocos, pero la distinción espiritual es la posesión de todo buen hombre; él es un participante de la naturaleza Divina ( 2 Pedro 1:4), planteado; arriba con Cristo, y hecho para sentarse con él en lugares celestiales ( Efesios 2:6), y un heredero de todas las cosas ( 1 Corintios 3:23). "El cristiano cree que es un rey, cuán malo sea quien sea y cuán grande sea; sin embargo, se considera no demasiado bueno para ser el servidor del santo más pobre" (Bacon, 'paradojas cristianas').

3. Al nombrarlo para el dominio real sobre los hombres. "Ungido", etc. Él tiene "una unción del Santo", y comparte el dominio de Cristo. "A él le daré poder sobre las naciones", etc. ( Apocalipsis 2:26).

4. Al conferirle excelentes dotaciones, en cuyo ejercicio acelera las susceptibilidades espirituales de los hombres, les proporciona "palabras aceptables" en su acercamiento a Dios, y se convierte en un ayudante de su más noble vida y alegría. Agradable [encantador] en [por medio de] las canciones de alabanza de [cantadas por] Israel "." No solo fue el fundador de la monarquía, sino el fundador del Salterio. Es el primer gran poeta de Israel. Aunque antes de su tiempo hubo explosiones ocasionales de poesía hebrea, David es quien primero le dio su lugar fijo en el culto israelita "(Stanley).

"El arpa que barrió el trovador monarca,

El rey de los hombres, el amado del cielo,

Qué música santificó, mientras ella lloraba

O'er tonifica el corazón que su corazón le había dado; redobladas sean sus lágrimas, ¡sus acordes están desgarrados!

Suavizaba a los hombres de moho de hierro,

Les dio virtudes no propias;

Sin oreja tan aburrida, sin alma tan fría

¡Eso no se sintió, no se disparó al tono, hasta que la lira de David se hizo más poderosa que su trono! "(Byron, 'Hebrew Melodies')

Aunque su grandeza era peculiar, una medida de la verdadera grandeza pertenece a cada uno de los "sacerdotes reales" ( 1 Pedro 2:6, 1 Pedro 2:9; Apocalipsis 1:6) del Israel espiritual. Él tiene poder con Dios y con los hombres, representa a Dios con los hombres y los hombres con Dios, emplea su poder con Dios en nombre de los hombres y su poder con los hombres en nombre de Dios; y si, por la cultura y el uso de los dones otorgados a él, ha contribuido al mayor bien de los hombres, esto (junto con todos los beneficios Divinos que ha recibido) es una cuestión de recuerdo agradecido y ferviente acción de gracias (Salmo 37:25, Salmo 37:37, Salmo 37:39; Salmo 103:1.). "No es lo que hemos hecho, sino lo que Dios ha hecho por nosotros y a través de nosotros, lo que da verdadera paz cuando llegamos al final".

II COMUNICACIONES GRACIOSAS por el Espíritu de Dios; por cuanto él es:

1. Lleno de inspiración divina. "El Espíritu de Jehová habla dentro de mí". Tal inspiración es de varios tipos y grados, y se da para diferentes propósitos especiales. "Los hombres hablaron de Dios, siendo movidos por el Espíritu Santo" ( 2 Pedro 1:21; 2 Timoteo 3:16). Pero cada persona que tiene comunión con Dios está habitada, impregnada, inspirada por su Espíritu, lo ilumina, purifica, eleva, alegra y fortalece. Algunos están "llenos del Espíritu Santo". En una hora agonizante, ¡qué maravillosa elevación de pensamiento y sentimiento han logrado a veces! "Los hombres santos en su muerte tienen buenas inspiraciones" (ver 'Últimas palabras de personas notables', 'Las últimas horas de la vida', Jacox, 'Al anochecer', etc., S. Ward, 'La vida de la fe en la muerte', J Hawes, "Confesiones de hombres moribundos", etc.).

2. Habilitado para pronunciar la Palabra Divina. "Y su Palabra está en mi lengua". Aunque no haya una revelación nueva, definitiva e infalible de la Palabra de Dios, a menudo hay una nueva indicación de su significado y aplicación, y una expresión fresca, ferviente y forzada de la misma. "Como el Espíritu les dio palabras".

3. Recibió promesas divinas. "El Dios de Israel dice". El que entró en una relación de pacto con Israel y prometió ser su Dios, le dio a David la promesa de un reino eterno ( 2 Samuel 7:12-10), y aún lo da, con una voz interior que no puede confundirse. . También "habla todas las promesas", no solo en la Palabra escrita, sino también en el alma de todos aquellos a quienes esa Palabra les da "mucha seguridad".

"Oh, ¿puedo escuchar tu voz celestial?

Pero susurra: "¡Eres mío!"

Esas gentiles palabras deberían levantar mi canción

A notas casi divinas ".

4. Constituyó un testigo de la fidelidad divina en el cumplimiento de las promesas. "Para mí habla la Roca de Israel" (1Sa 2: 2; 2 Samuel 22:2, 2 Samuel 22:3, 2 Samuel 22:32, 2 Samuel 22:47 ) "Él es fiel que prometió" ( Hebreos 10:23). Su fidelidad es el fundamento de sus promesas. "Y los cielos alabarán tus maravillas, oh Jehová; y tu fidelidad en la asamblea de los santos" (Salmo 89:1, Salmo 89:2, Salmo 89:5 , Salmo 89:8, Salmo 89:24, Salmo 89:33). Sobre esto el creyente descansa cuando todas las cosas fallan, y de esto testifica en la muerte, entregando su alma en las manos de Dios, como "a un Creador fiel" ( 1 Pedro 4:19; Salmo 31:5).

III. GLORIOSAS ANTICIPACIONES del reino de Dios; en donde la gloria del presente se funde en la mayor gloria del futuro, y la tierra y el cielo son uno ( 2 Samuel 23:3; Salmo 85:11). Él ve:

1. La majestad del Rey de justicia; como el esplendor del sol naciente. Su visión del gobernante teocrático ideal del futuro tiene su realización perfecta en aquel que es "Rey de reyes y Señor de señores". El principal objeto de la contemplación del cristiano en la muerte es la gloria de Cristo. "Aquí viviría; moriría aquí; viviría en mis pensamientos y afectos, hasta la retirada y el consumo de todas las bellezas pintadas de este mundo, hasta la crucifixión de todas las cosas aquí abajo, hasta que se conviertan en un cosa muerta y deformada, no hay forma de encontrarse con abrazos afectuosos "(Owen).

2. El brillo de un día celestial; "el acercamiento del reino de los cielos", y abunda la vida y la felicidad para siempre ( 2 Samuel 22:51; 2 Samuel 22:5). "Sin embargo, de acuerdo con su promesa", etc. ( 2 Pedro 3:13).

3. La realización de una bendita esperanza; la esperanza de la salvación personal ( 2 Samuel 23:5), asociada y asegurada en la vida inmortal del Rey y su pueblo (Salmo 16:9; Salmo 17:15; Salmo 49:15; Salmo 73:24; Juan 14:19).

4. La destrucción de toda iniquidad. ( 2 Samuel 23:6.) Las personas serán todas justas. "Los ojos moribundos ven en el horizonte del futuro lejano la forma de aquel que será un Gobernante justo y perfecto; ante el resplandor de cuya presencia y el refrescante de cuya influencia, verdor y belleza revestirán el mundo. Como las sombras se juntan, esa radiante gloria por venir se ilumina. Se marcha en paz, después de haber visto la salvación desde lejos. Era apropiado que esta más completa de sus profecías fuera la última de sus tensiones, como si el éxtasis que emocionaba las cuerdas temblorosas tuviera los rompió en dos "(Maclaren).

"Los que miran por él no ven; pero él ve: ve y se regocija. ¿Alguna vez soñaron así? Los que miran por él no oyen; pero él oye, y la tierra retrocede, y el cielo mismo aparece".

(Rogers)

"Sus obsequias funerarias se celebraron con la mayor pompa jamás conocida en Israel, y sus armas se conservaron como reliquias sagradas en el templo; pero el lapso de tiempo solo aumentó la reverencia en la que su memoria se mantuvo en el corazón nacional, hasta que finalmente culminó en un deseo brillante de contemplarlo una vez más en la tierra y ver el advenimiento de un segundo David "(Ewald) .— D.

2 Samuel 23:3

Un oráculo sobre el Rey Mesías.

1. La esperanza de salvación, y más especialmente del establecimiento del reino de los cielos sobre la tierra, se cumplió, en cierta medida, en el reinado de David, el mesías del Señor. En su carácter de gobernante teocrático, era un tipo (prefiguración o esquema anticipatorio) de Cristo ( 1 Samuel 2:10). "El tipo es profecía de hecho".

2. Bajo inspiración divina, formó un ideal de gobernante teocrático, en conexión con su propia personalidad e historia. Por lo tanto, las representaciones contenidas en los salmos mesiánicos (16, 22), en algunas cosas trascienden su experiencia, y en otras se mezclan con sus enfermedades.

3. En este oráculo o dicho Divino (como en Salmo 110:1; y tal vez en otros) esperaba con ansias la realización de su ideal en el futuro. "Ninguna parte del Antiguo Testamento se introduce con una mayor majestad del lenguaje, o más excita la expectativa de un sentido espléndido y glorioso, que las últimas palabras de David" (Kennicott). La promesa de dominio eterno a su casa se unió con una indicación de su muerte ( 2 Samuel 7:12); y "estas últimas palabras muestran cómo, como consecuencia de la conciencia de su propia culpa, la imagen del Mesías fue separada de su subjetividad y llegó ante él como una forma majestuosa del futuro. Él, el muy favorecido, que había se consideraba inmortal (Salmo 16:1.), ¡ahora debe morir! Por lo tanto, capta los pilares de la promesa, deja de conectar las esperanzas mesiánicas consigo mismo, y como profeta contempla el futuro de su simiente "(Delitzsch ) "Estas palabras no son simplemente una efusión lírica de la promesa, sino una declaración profética sobre el verdadero rey del reino de Dios" (Keil). "Forman la piedra angular de su vida; su legado profético; al que el ciclo de los salmos 138-145 debe considerarse como complementario" (Hengstenberg). "Si hay alguna parte de la Escritura que traiciona los movimientos del alma humana individual, es este fragmento precioso de la vida de David. Si hay alguna parte que se reclame a sí misma y que dé evidencia de las respiraciones del Espíritu de Dios, es esto también. Un monumento tan resistente de dos filos es un memorial apropiado del hombre que fue a la vez el rey y el profeta, el penitente y el santo de la antigua Iglesia "(Stanley).

4. El ideal de un gobernante teocrático se realizó solo parcialmente en Salomón y otros reyes de la casa de David (Salmo 45:1; Salmo 72:1; Isaías 32:1. )

5. Aunque la esperanza de una realización más adecuada de la misma fue decepcionada una y otra vez, no se extinguió, sino que se hizo cada vez más espiritual y exaltada (Riehm, 'Profecía mesiánica;' CA Row, 'El Jesús de los evangelistas'; WF Adeney, 'La utopía hebrea').

6. Finalmente, la esperanza de Israel se cumplió perfectamente en la Persona, el trabajo y la gloria de nuestro Señor Jesucristo. ( Lucas 1:32; Mateo 22:43; Hechos 2:36; Efesios 1:20; Apocalipsis 1:18.) "Al usar Ahora, en el Antiguo Testamento, especialmente con fines de edificación, debemos sentir que no hacemos justicia al Antiguo Testamento, si, al exponer cualquier verdad que se enseña en él, no lo relacionamos con el pasaje explicado la forma más elevada del verdad revelada en el Nuevo Testamento "(AB Davidson, 'Messianic Prophecy,' Expositor, 8.). Lo que se dice aquí debe, en este principio, referirse a Cristo; y puede referirse a él, con más o menos propiedad, en su vida terrenal, en su dominio celestial o en su segunda aparición. Esto indica-

I. SU CARÁCTER EXCELENTE y principios de gobierno. Como si estuviera presente al comienzo de "la edad de oro", David contempla

"Un gobernante sobre los hombres [literalmente, en el hombre '], ¡solo un gobernante que teme a Dios!"

Muchos gobernantes, como "el juez injusto", no temen a Dios ni respetan al hombre. Adquiere su posición con destreza y derramamiento de sangre, y ejerce su poder en la opresión y la impiedad. No así la regla aquí representada; quien se distingue por:

1. Rectitud de corazón, de habla y de conducta; en las leyes según las cuales él gobierna, y su administración de ellas, rindiendo a cada hombre según sus obras; en este documento se asemeja, refleja y representa la rectitud de Dios; y proteger y promover los mejores intereses de los hombres (Salmo 72:4; Isaías 9:7; Isaías 11:1; Jeremias 23:5; Jeremias 30:9; Ezequiel 34:23, Ezequiel 34:24; Oseas 3:5; Miqueas 5:1: l-5; Zacarías 9:9, Zacarías 9:10). "La historia del David real proporciona el tema de estas idealizaciones. David es el prototipo original en el que se formaron, y alrededor de cuya persona se agrupan. Pueden describirse como David idealizado" (C.A. Row).

2. Piedad; El temor de ofender a Dios, la reverencia por su Nombre, el deleite en su comunión, la obediencia a su voluntad, la oposición a sus adversarios, la dependencia de su fuerza y ​​la devoción a su honor y gloria. "Cuando el que gobierna es justo, es como si no gobernara, pero el temor del Señor gobernaba en la tierra" (Barrett, 'Una sinopsis de las críticas').

3. Rectitud unida con piedad; fundada sobre ella, impregnada por ella y expresiva de ella; Su objetivo supremo y su esfuerzo constante es el establecimiento del reino de Dios. Todo esto se realiza, incluso más allá de lo esperado, en la maravillosa Persona de Cristo, y su reinado justo y misericordioso sobre la humanidad. "Arma tu ideal de verdadera grandeza del alma: poder combinado con gentileza; dignidad sin orgullo; benevolencia sin debilidad; simpatía y amor por la humanidad tal como es, y especialmente por los pobres, los tristes, los que sufren. Deja tu ideal ser inocente, e incluso insospechado de manchas; y que viva y muera alegre y pacientemente por hombres que lo malinterpretaron e incluso lo odiaron. Esto es lo que verán en la historia de Cristo ... el Mesías de la humanidad, así como los judíos "( JM Wilson). "El tipo establecido en los Evangelios como el tipo cristiano es la esencia de la naturaleza moral del hombre vestido con una personalidad tan vívida e intensa que excita a través de todas las edades el afecto más intenso; sin embargo, despojado de todas esas características peculiares y accidentes de lugar y tiempo por el cual se marcan las personalidades humanas. ¿Qué otra noción que esta puede la filosofía de la forma de la Divinidad manifestarse en la tierra? '.

II SU INFLUENCIA BENEFICIOSA.

"Y (su apariencia es) como la luz de la mañana, (a) la salida del sol, una mañana sin nubes; (y el efecto de la misma como cuando) del brillo (y) del verdor lacio (brota) de (de ) la tierra."

Como la influencia de un gobernante injusto e impío es poderosa para el mal, la influencia del Rey Mesías es poderosa para el bien, y mucho más abundante (Salmo 72:6, Salmo 72:7, Salmo 72:16). Es como el de

"... los grandes ministros de la naturaleza, que imprimen sobre el mundo la virtud del cielo y nos reparten el tiempo con su rayo".

(Dante)

El sol es la fuente de luz, calor y fuerza; de vida, salud, fertilidad, belleza y alegría. ¡Qué cambio tiene lugar en todo el aspecto de la naturaleza al acercarse al "poderoso rey del día"! Un cambio similar tiene lugar en el mundo moral y espiritual en la salida del Sol de Justicia ( Malaquías 4:2; Isaías 60:2). En él, que es "la Luz del mundo", Jehová mismo se manifiesta a los hombres, "visita y redime a su pueblo", y "les da luz a los que se sientan en la oscuridad y en la sombra de la muerte", etc. ( Lucas 1:68-42). "Aun cuando se levante la luz de la mañana, Jehová el Sol" (Pye Smith, 'Testimonio bíblico del Mesías'). A su aparición, y bajo su influencia:

1. La oscuridad se dispersa; la larga y triste noche de ignorancia, error, injusticia, impiedad, opresión, discordia y miseria, "y el velo que se extiende por todas las naciones" ( Isaías 25:7).

2. La luz se difunde; la luz de la verdad, pura y brillante; revelaciones de amor y misericordia celestiales; un espíritu de gentileza y ternura, "de sabiduría y poder"; guiar, acelerar, sanar y salvar.

3. La vida abunda en los pacíficos frutos de la justicia; espontáneamente, fácilmente, universalmente; como, cuando (después de una temporada de sequía, o en primavera) caen fuertes lluvias y brota la luz del sol, la tierra se viste de verde fresco y "tierno" ( Isaías 35:1, Isaías 35:2). "El reino de Dios es justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo". El verdadero Rey de los hombres ha venido, su influencia se siente poderosa y ampliamente, y está en constante aumento; sin embargo, todavía no vemos todas las cosas sometidas a él. Como profetas y reyes de la antigüedad, todavía esperamos su aparición. "Porque debe reinar hasta que haya puesto a todos los enemigos bajo sus pies" ( 1 Corintios 15:25).

III. SU MANIFESTACIÓN ASEGURADA.

"¿Porque (hay una libra segura para mi expectativa, porque) no es mi casa (no solo yo) por lo tanto con (relacionado con) Dios (que fuera de él un gobernante tan exaltado y su influencia benéfica procederá)? Por (porque) él me ha establecido un pacto eterno (a este efecto), dispuesto en todos (aspectos) y guardado; para (por lo tanto) toda mi salvación (involucrada en ella) y todo (su) buen placer (expresado en ella) para (por lo tanto, yo digamos) ¿no hará que (ellos) broten (para que se cumplan por completo)?

"El pedge de este justo gobernante fue el pacto eterno que Dios había concluido con él" (Tholuck). Todo el oráculo se basa en este pacto (promesa solemne, compromiso sagrado, arreglo, constitución, dispensación), asegurando el dominio eterno de su casa y las bendiciones de salvación para los súbditos de su reino ( 2 Samuel 7:13, 2 Samuel 7:10, 2 Samuel 7:24). "El pacto davídico es la encarnación de la esperanza de David y el tema de sus últimas meditaciones. En esta canción de cisne, David se aferra a la promesa mesiánica como su mayor deleite" (C.A. Briggs, 'Profecía mesiánica').

1. No puede fallar en el cumplimiento, en la aparición y el reinado del Mesías; porque:

(1) La fidelidad de Dios, "la Roca de Israel" ( 2 Samuel 23:3), su Autor;

(2) se ha hecho realmente,

(3) con la garantía expresa de estas cosas,

(4) "a David y su simiente para siempre" ( 2 Samuel 22:51);

(5) cuidadosamente arreglado, provisto de todo lo adecuado para lograr el fin apropiado del mismo, y para evitar fallas, incluso a través de la apostasía ( 2 Samuel 7:14, 2 Samuel 7:15);

(6) y su ser constantemente preservado, vigilado, vigilado, hasta que se cumpla por completo.

2. En su cumplimiento, se logrará la salvación prometida del pueblo de Dios, y sus amables propósitos con respecto a ellos. "Toda mi salvación", etc. "El moribundo israelita esperaba el gran destino de su pueblo, y perdió su personalidad en la vida más amplia de la nación, y así triunfó sobre la muerte al pensar en la inmortalidad y la futura bendición del Israel colectivo "(WF Adeney); o más bien esperaba compartir con ellos, de alguna manera, su gloriosa herencia (Salmo 61:5, Salmo 61:6; Salmo 73:23, Salmo 73:26; Isaías 54:10; Isaías 55:3, Isaías 55:4; Daniel 12:3, Daniel 12:4, Daniel 12:13).

3. Sobre esto, el siervo de Dios descansa con gran confianza y bendita esperanza, en la vida y la muerte ( Génesis 49:18). "Somos salvados por la esperanza". Y "cuando Cristo, que es nuestra vida, se manifieste, entonces vosotros también con él se manifestará en gloria" (Col 3: 4; 1 Juan 3:2; 2 Pedro 3:13).

"Dios mío, el pacto de tu amor

Permanece por siempre seguro;

Y en su gracia incomparable siento

Mi felicidad segura ".

IV. SU JUICIO FINAL sobre los malvados.

"Y la inutilidad [literalmente, 'Belial, hombres impíos'] a medida que las espinas las empujan (son) todas; Porque (porque) no con la mano (desarmada) son agarradas; y (pero) el hombre que las toca está lleno ( llena su mano, se proporciona a sí mismo) con hierro, y un asta de lanza (es decir, una lanza larga), y con fuego se queman por completo en el lugar ".

Es la tarta de un gobernante justo y piadoso castigar a los malvados. La indulgencia indebida de David fue seguida por consecuencias desastrosas ( 2 Samuel 3:39; 2 Samuel 13:21; 2 Samuel 14:33; 2 Samuel 19:23; 2 Samuel 20:10); y, al final de su vida, acusó a su sucesor de reivindicar la Ley en la que él mismo no lo había hecho ( 1 Reyes 2:1). El Rey que viene no es solo un Salvador, sino también un Juez; y para él se comete todo juicio ( Juan 5:22, Juan 5:27). "Se levanta ante él (David) un campo invadido de espinas, que los ministros divinos arrancan con las manos enguantadas, y golpean con sus lanzas bruñidas, y se comprometen con las llamas consumidoras" (S. Cox, 'Cuaderno de exposición' '). Su juicio es:

1. Just.

2. Cierto.

3. Irresistible.

4. Completo.

El día de la gracia, durante el cual la tolerancia se ha demostrado en vano, es seguido por el día de la ira ( Malaquías 4:1; Mateo 3:12; Mateo 13:40; Hebreos 6:7) .— D.

2 Samuel 23:8

( 1 Crónicas 11:10).

Los primeros tres héroes.

Jashobeam, hijo de Hach-moni (Zabdiel, 1 Crónicas 27:2), quien vino a David en Ziklag ( 1 Crónicas 12:6), y se convirtió en general de la primera división del ejército; Eleazar, hijo de Dodo el ahohita, general de la segunda división ( 1 Crónicas 27:4); y Samma, hijo de Agee, el hararita. "Sirvieron de la manera más directa por su trabajo, uno que era el representante del gobierno divino en la tierra" (Krummacher). "Tales rasgos de coraje bélico (tal como se muestran) son más significativos que cualquier otra cosa; nos recuerdan por completo esos pocos períodos de la historia, por lo demás desconocidos para nosotros, en los que existe una maravillosa aspiración por la posesión de alguna bendición superior, como la libertad o inmortalidad, se ha apoderado de una nación entera, y así ha producido, a través de instrumentos especiales de poder excepcional, incluso hazañas militares que parecen increíbles para los hombres comunes "(Ewald). "Cristo el Hijo de David también tiene sus dignos, quienes, como el de David, están influenciados por su ejemplo, pelean sus batallas contra los enemigos espirituales de su reino, y en su fuerza son más que vencedores" (Matthew Henry). En estas batallas, ni la destreza física ni la fuerza intelectual son tan importantes como las calificaciones morales y espirituales, y especialmente la fe eminente; como aquel por el cual muchos "de la debilidad se hicieron fuertes, se hicieron poderosos en la guerra, se convirtieron en ejércitos de alienígenas" ( Hebreos 11:34). Asegura el éxito por medio de:

I. FEARLESS y valentía atrevida ( 2 Samuel 23:8). "Levantó su lanza contra ochocientos [trescientos], asesinados a la vez". no se desanimó "contra una multitud" ( 2 Crónicas 14:11), y solo (o posiblemente ayudado por otros) los venció ( Jueces 3:31; Jueces 15:15). Instancias de un tipo similar se registran en la historia (ver 'Biblia ilustrada' en 1 Crónicas 11:1.): "Ajax golpeando al líder troyano con una roca que dos hombres comunes apenas podían levantar; Horacio defendiendo el puente contra un ejército; Richard, el corazón de león, espoleando a lo largo de toda la línea sarracena sin encontrar un enemigo para resistir su asalto; Robert Bruce aplasta con un solo golpe el casco y la cabeza de Sir Henry Bohun, a la vista de todo el ejército de Inglaterra y Escocia; "tales son los héroes de una edad oscura. En tal edad, el vigor corporal es la calificación más indispensable para un guerrero" (Macaulay, 'Historia de Inglaterra'). Incluso en los tiempos modernos (cuando la superioridad de la fuerza de la mente ha sido tan manifiesta) ha logrado hazañas extraordinarias. ¡Pero cuánto más grandes y nobles han sido los logros forjados por el coraje moral y las armas espirituales ( 2 Corintios 10:4)!

II INDEPENDENCIA y esfuerzo con una sola mano ( 2 Samuel 23:9, 2 Samuel 23:10). Cuando "él solo permaneció" (Josefo), "se levantó e hirió a los filisteos, hasta que su mano se cansó y su mano se clavó en la espada", etc. De la misma manera, cuando "el pueblo huyó de los filisteos" ( 2 Samuel 23:11, 2 Samuel 23:12), Shammah se mantuvo sola contra su ataque. El valor de algunos hombres depende de la presencia, simpatía y ayuda de otros, y falla cuando se les deja solos.

1. En tales circunstancias, el coraje de un verdadero héroe se pone de manifiesto ( Isaías 63:3).

2. Es independiente de los hombres porque depende de Dios.

3. Por su esfuerzo con una sola mano, uno de esos hombres a veces es capaz de "perseguir a mil" ( Josué 23:10).

4. Su coraje y éxito infunden vigor fresco en corazones temerosos; y "la gente regresa después de él" aunque sea "solo para echar a perder". Él solo es apto para ser un líder de hombres.

III. ESTABILIDAD en resistencia pasiva y esfuerzo activo. "Se paró en medio de la tierra" que estaba "llena de lentejas", o cebada, "la defendió y mató a los filisteos" (que probablemente habían venido para llevarse las cosechas maduras); Como Eleazar, "aguantó hasta el fin" y conquistó. No es suficiente exhibir valentía e independencia al principio; debemos continuar haciéndolo ( Lucas 9:51), de lo contrario no se ganará nada, pero todo se perderá. "Cualquiera que sea el puesto de cada hombre, elegido por él mismo como la parte mejor, o designado por su líder, allí, como me parece, debe permanecer a pesar del peligro; sin tener en cuenta la muerte ni ninguna otra cosa en comparación con el deshonor "('La disculpa de Sócrates'). Esta es la cualidad de coronación: "Habiendo hecho todo, pararse [mantener el campo]. Pararse, por lo tanto", etc. ( Efesios 6:14); "Sed firmes", etc. (1Ch 15: 1-29: 58; Gálatas 6:9); "Permanece firme en el Señor".

IV. AYUDA DIVINA. "Y Jehová forjó una gran liberación" ( 2 Samuel 23:10, repetido en 2 Samuel 23:12). Aquí está la principal fuente de éxito. El esfuerzo humano es necesario, pero en sí mismo ineficaz. Solo sirve a través de la ayuda de Dios (Salmo 126:1; Salmo 121:2). Tampoco se le niega esto, como buscarlo y confiar en él. Luchará por los que luchan por él. ¡Cuántas veces les ha permitido prevalecer contra un anfitrión abrumador! "La salvación es del Señor". A él debe atribuirse. Y cada gran liberación requiere una gran acción de gracias. — D.

2 Samuel 23:13-10

( 1 Crónicas 11:15-13).

El pozo de Belén.

Cuando era un joven pastor, David sin duda a menudo se sentaba al lado del "pozo junto a la puerta" y se refrescaba con su agua fría, clara y brillante. Pero esos días han partido hace mucho tiempo; y ahora es un rey, con muchos cuidados. Belén está ocupado por una parte del ejército filisteo, y él está una vez más en "la bodega" ( 2 Samuel 5:17; 1 Samuel 21:1), acompañado por su heroico grupo de hombres, para para quien cada uno de sus deseos es equivalente a un comando. "Qué círculo de nombres están asociados con su nombre. Algunos de ellos nombres y casi nada aparte, hombres que no hubieran sido escuchados de no haber sido por las ocasiones que los conectaron temporalmente con un hombre tan famoso y cuyas vidas, aparte desde esa conexión, no sabemos nada; sin embargo, todos los que tenían una vida, tenían un carácter, eran tan preciosos como individuos a los ojos de Dios como la gran alma a quien deben el poco interés que tienen en los ojos de los hombres ". Los nombres de estos tres "caballeros" no están registrados; pero su logro caballeroso está inmortalizado. "Dios los conoce, como él conoce los actos nobles de todos sus santos y mártires, y los recompensará en el gran día" (Wordsworth). En la triple escena aquí descrita tenemos:

I. EL DESEO NATURAL expresado por el rey. "¡Oh, ese me daría de beber!" etc. ( 2 Samuel 23:15). Es:

1. Involuntariamente emocionado. "En el tiempo de la cosecha", oprimido por el calor, y agotado por el conflicto y el trabajo, David está sediento de sed y vencido con un gran anhelo por una refrescante corriente del pozo de Belén, cuyos muros familiares que él, tal vez, ve desde un distancia. Entonces, los hombres a veces desean, no solo la satisfacción de los apetitos corporales, sino también la satisfacción de anhelos más profundos, para la juventud y el hogar, y condiciones y experiencias más felices. "¡Oh, si tuviera alas como la paloma!" etc. (Salmo 55:6).

2. En sí mismo inocente. Muchos deseos, incluso para objetos actualmente fuera del alcance y acosados ​​por la dificultad y el peligro, son tan irreprochables como la sed de un viajero "en una tierra seca y cansada donde no hay agua". Aunque puede ser "de acuerdo con la naturaleza" (en el mejor sentido), requiere ser controlado, regulado y subordinado a una ley superior a la de complacernos a nosotros mismos; y es, con demasiada frecuencia:

3. Exorbitantemente complacido; para que se convierta en un impulso egoísta dominante. "El hábito de desear y anhelar esas cosas que la Providencia niega, aunque es natural para nosotros y, a menudo, dado por hombres piadosos, en una hora sin vigilancia, es un grado de rebelión contra el Señor; y muestra la sensualidad restante y egoísmo del corazón, y lleva a muchas trampas y males "(Scott).

4. Inconsideradamente pronunciado. Puede que David no tenga la intención de que sus hombres escuchen lo que dice (aún menos para desafiar su devoción); Apenas puede darse cuenta de su presencia. Pero, conociendo su carácter y su relación con ellos, no es menos responsable del efecto de sus palabras sobre ellos; y debería haberse puesto una brida en la lengua (Salmo 39:1; Salmo 106:33; Salmo 141:3). Impulsos no regulados y discurso imprudente: ¡qué travesuras han hecho en el mundo! "Mira y reza, para que no entres en la tentación".

II EL HECHO HEROICO realizado por sus seguidores. "Y los tres hombres poderosos rompieron el host", etc. ( 2 Samuel 23:16). "Fue una tontería", dice alguien; "Podrían haber visto fácilmente que una corriente de agua no valía el conflicto y el peligro necesarios para obtenerlo". Felizmente no lo vieron; De lo contrario, nunca habíamos oído hablar de su heroica empresa. Sin calcular las consecuencias, actúan desde un sentido del deber, un impulso de devoción desinteresada, un espíritu de caballería, "que se encoge de ningún sacrificio para hacer el servicio más pequeño por el objeto de su devoción"; allí exhibiendo:

1. Un intenso apego a su líder, amor a su persona, simpatía por su necesidad, lealtad a su cargo, deseo de complacerlo y hacer su voluntad (tal como la interpretaron). Podría haber sido inspirado en ellos solo por un hombre de gran habilidad, generosidad y entusiasmo. Lo aprendieron de él ( 1 Samuel 17:50). Su deseo autocomplaciente y momentáneo no era un índice verdadero de su disposición prevaleciente.

2. Un propósito y esfuerzo espontáneo, rápido y alegre. No dicen nada y no vacilan, sino que van juntos "a las fauces de la muerte".

3. Coraje invencible; Un principio que es tan necesario en el conflicto moral y espiritual como en la guerra física ( 2 Samuel 10:12). "Lo más probable es que haya causado la impresión de que el anfitrión de los filisteos era una presa fácil de los israelitas" (Blaikie).

4. Total abnegación y sacrificio propio; haciendo caso omiso de su propio placer y peligro, y dando sus vidas por él. "Nadie tiene mayor amor", etc. ( Juan 15:13). "El amor puro tiene su medida en sí mismo, e ignora en su expresión externa a todos los críticos ( Mateo 26:7). Esta hazaña de los tres héroes fue un sacrificio ofrecido, no tanto al hombre David, sino más bien en él al 'Ungido del Señor' y, por lo tanto, al Señor mismo "(Krummacher). ¿Cómo reprende nuestra falta de devoción para que nuestro Rey Divino] Si fuéramos tan ardientes, leales, valientes y sacrificados como ellos, qué victorias deberíamos obtener sobre sus adversarios y los nuestros!

III. LA OFRENDA SAGRADA presentada ante el Señor. "Y él no bebería de eso", etc. Por primera vez, probablemente, se familiarice con su desesperada hazaña, cuando vengan a su presencia, se manchen de sangre y coloquen el recipiente que contiene el agua que anhelaba. En sus manos. Para él es como si fuera su sangre, y no puede beberla (Le 2 Samuel 17:11, 2 Samuel 17:12). Hacerlo sería justificar su antiguo deseo y gratificarse ante el peligro de sus vidas. Su devoción evoca dentro de él un sentimiento e impulso más nobles que los que él había mostrado antes; de modo que prácticamente confiesa su culpa, comparte personalmente su sufrimiento y abnegación, y testifica públicamente su agradecimiento por su preservación y su dedicación a su bienestar. Y esto lo hace de la manera más alta y efectiva: al hacer de su regalo una libación ( 1 Samuel 7:6), o una ofrenda de bebida, y de ese modo honrar a Dios. "Era demasiado sagrado para él beber, pero por eso mismo lo consideraba digno de ser consagrado en sacrificio a Dios como cualquiera de las ofrendas prescritas del ritual levítico. La caballería pura y la religión pura allí encontraron una unión absoluta "(Stanley). Alexander se negó a sí mismo de una corriente de agua porque no podía soportar beberla solo, y la copa era demasiado pequeña para dividirse entre todos sus soldados; Sir Philip Sidney, para dárselo a un soldado herido, cuya necesidad le parecía mayor que la suya ('Anécdotas de Percy'); David, para poder presentarlo a Dios. "Nunca fue más magnánimo que en este momento. Este hecho fue un salmo, sublime en su significado, y siempre dulce para todos los corazones amorosos en su pura simplicidad". En su ofrenda hay:

1. Una estimación exaltada del valor de la vida humana.

2. Una humilde renuncia al poder incluso de un rey para usarlo según su propio placer o para un fin egoísta.

3. Un reconocimiento solemne de la soberanía de Dios sobre "la vida, el aliento y todas las cosas".

4. Una sumisión, entrega y sacrificio sin reservas de cada obsequio a aquel que solo es digno. La ofrenda de David debe haber profundizado el apego de sus tres héroes y ejercido no poca influencia moral y espiritual en todos sus seguidores. ¡Cuánto mayor es la "ofrenda" del Hijo de David ( Efesios 5:2; Hebreos 9:14), y su reclamo sobre nuestro afecto, gratitud y auto consagración! Restringido por su amor, debemos vivir en el espíritu de su vida ( Romanos 12:1; 2 Corintios 5:15; Filipenses 2:17, "derramado como una libación;" 2 Timoteo 4:6).

REFLEXIONES

1. Un impulso de un tipo inferior es superado de manera más efectiva por uno de un orden superior.

2. Un deseo en sí mismo irreprensible puede, en ciertas circunstancias, ser pecaminoso y perjudicial.

3. Una acción que es errónea e imprudente a veces brinda la oportunidad de mostrar los principios más nobles.

4. La negación propia de algunos reprocha en silencio la autocomplacencia de otros, e incita en ellos un espíritu similar.

5. El mayor rendimiento que se puede obtener de los regalos recibidos de los hombres es consagrarlos a Dios.

6. Un regalo hecho a Dios no se "desperdicia", sino que es un medio de conferir múltiples beneficios a los hombres.

7. El sacrificio de uno mismo enriquece el alma al permitirle participar más plenamente de la vida y el amor de aquel por el cual está hecho.

2 Samuel 23:18-10

( 1 Crónicas 11:22-13).

El heroísmo de Benaiah.

Era hijo de Joiada, sumo sacerdote y líder de los aaritas que acudieron a David en Hebrón ( 1 Crónicas 12:27); uno de (un segundo) tres "poderosos" (con Abisai y, tal vez, Asahel), y por encima de los treinta ( 1 Crónicas 27:5, 1 Crónicas 27:6); capitán del anfitrión por tercer mes; y comandante de la guardia del cuerpo ( 2 Samuel 8:18; 2 Samuel 20:23). Permaneció fiel a Salomón en la conspiración de Adonías, fue comisionado para ejecutar a Joab y fue nombrado comandante en jefe en su lugar ( 1 Reyes 1:26, 1 Reyes 1:36; 1 Reyes 2:29, 1 Reyes 2:35). Era "un hombre valiente, de muchos actos ilustres". Su nombre (equivalente a "construido por Jah") sugiere la fuente Divina de su fuerza, valor y conflictos exitosos con los enemigos del pueblo de Dios. El mato

(1) dos campeones moabíes, o príncipes, "leones de Dios" ( 2 Samuel 8:2);

(2) un león feroz, que había sido arrastrado por una fuerte caída de nieve al vecindario de las viviendas humanas, para terror de los habitantes, y se había refugiado en un pozo o cisterna (vacía); y

(3) un gigante egipcio (luchando del lado de los filisteos). "Su valor y virtudes se registran, no solo para la conmemoración y el recuerdo, sino también, por ejemplo, y para imitar sus virtudes, y para mostrar cuán grandes obras realizó el Señor por medios débiles" (Gremio).

1. Nunca debemos contender, excepto en una buena causa; por la verdad, la justicia y la libertad, el honor de Dios, el reino de Cristo y el bienestar de los hombres. "Si es posible", etc. ( Romanos 12:18).

2. No podemos evitar el conflicto por completo sin pecado, cautiverio, deshonra y destrucción. En un mundo como este, a menudo no hay más remedio que luchar o ser asesinado. "Maldice a Meroz", etc. ( Jueces 5:23). "Compite fervientemente por la fe", etc. ( Judas 1:3). "Ahora debemos luchar si queremos reinar".

3. No debemos desanimarnos por el poder del enemigo; "en nada asustado por los adversarios" ( Filipenses 1:28); su fuerza, su número (dos a uno, 2 Samuel 23:20), su aspecto formidable, su carácter variado, natural o espiritual; hombres como leones, leones reales, o "tu adversario el diablo", que "como un león rugiente, camina", etc. ( 1 Pedro 5:8). Sé fuerte y no temas.

4. No debemos preocuparnos demasiado por nuestra propia seguridad; pero busque, sobre todo, cumplir fielmente con nuestro deber, y utilice nuestros mejores esfuerzos para asegurar los fines por los cuales nos esforzamos. Después de rastrear las huellas del león en la nieve, "cayó" (colocando voluntariamente su propia vida en peligro inminente para garantizar la seguridad de los demás) y "mató al león en el pozo" (sabiendo que debe triunfar o perecer ) "en un tiempo de nieve" (que es capaz de entumecer la fuerza del hombre y enfriar su coraje, y cuando las bestias de presa son más feroces y hambrientas de hambre). "Ninguna de estas cosas me conmueve", etc. ( Hechos 20:24; Act 21:13; 2 Timoteo 4:16, 2 Timoteo 4:17).

5. Debemos aprovechar al máximo nuestros recursos, por inadecuados que puedan parecer; y no rehuir el conflicto hasta que estemos tan armados como nuestros oponentes. "Se acercó a él con [solo] un bastón" ( 2 Samuel 23:22); hábil y hábilmente lo privó de su lanza ("como el rayo de un tejedor"), lo dejó indefenso y volvió su arma contra sí mismo. Debemos luchar con los medios que tenemos.

6. Nunca debemos olvidar el ejemplo de nuestro gran Líder ( 1 Samuel 17:50); que él nos ve, está listo para ayudarnos y honrará enormemente al "vencedor" ( 2 Samuel 23:22, 2 Samuel 23:23; Apocalipsis 2:26).

"Aunque los hijos de la noche blasfeman, hay más con nosotros que ellos; el infierno está cerca, pero Cristo está más cerca, rodeándonos con huestes de fuego".

7. Deberíamos estar alentados por el recuerdo de éxitos pasados, alcanzados por nosotros mismos y otros. Estas son una garantía sincera de la victoria final del reino de la luz sobre el reino de las tinieblas. "Mayor es el que está en ti", etc. ( 1 Juan 4:4) .— D.

HOMILIAS DE G. WOOD

2 Samuel 23:1

El gobernante justo.

David, en sus últimos días, como Jacob y Moisés, recibió el espíritu de profecía, y por lo tanto se le permitió predecir la venida del Rey perfecto, surgido de sí mismo; las bendiciones de su reinado y su triunfo sobre sus enemigos. Estas "últimas palabras" suyas son, de hecho, consideradas por algunos principalmente como una descripción de lo que debe ser un gobernante de los hombres, y solo de manera secundaria, si es que lo están, en relación con el Cristo. Nuestra versión autorizada favorece esta interpretación al introducir en 2 Samuel 23:3 las palabras "debe ser". Pero la verdad obvia de que los gobernantes deberían ser justos apenas habría sido precedida por una presentación tan solemne, afirmando en palabras y frases tan variadas que la declaración se debía a la inspiración especial de Dios. Tampoco la referencia al "pacto eterno" sería tan apropiada.

I. EL ALTAVOZ HUMANO. Los términos utilizados indican:

1. Su origen. "David, hijo de Jesé". El hijo real no estaba avergonzado de su padre.

2. Su exaltación. "Criado en lo alto".

3. Su nombramiento divino como rey. "El ungido del Dios de Jacob".

4. Sus dones y obras como poeta sagrado. "El dulce salmista de Israel" (en hebreo, "agradable en los salmos de Israel") "Como David, por un lado, había establecido firmemente el reino de Dios en un respeto terrenal y político como el ungido de Jehová, es decir, como rey "así como él, como compositor de las canciones de alabanza de Israel, promovió la edificación espiritual de ese reino" (Keil y Delitzsch).

II EL DIVINO ALTAVOZ. Esto está insinuado por la palabra utilizada dos veces en 2 Samuel 23:1 y traducida "dicho". Es la palabra comúnmente usada por los profetas de los enunciados de Dios, y, sin ninguna adición, indica que el dicho es un oráculo divino. Además, lo que se dice aquí es de Dios se declara claramente en la afirmación: "El Espíritu del Señor habló por mí, y su Palabra estaba en mi lengua; el Dios de Israel dijo: la Roca de Israel me habló" ( 2 Samuel 23:2, 2 Samuel 23:3). Tal preámbulo nos prepara para una expresión de gran peso e importancia, y está adaptado para excitar la máxima confianza en él como uno de "los verdaderos dichos de Dios" ( Apocalipsis 19:9).

III. LAS PALABRAS HABLADAS David mismo fue un rey divinamente designado sobre la nación de Dios. Había gobernado en general con justicia y, con su pueblo, había disfrutado mucho del beneficio que garantiza el gobierno justo. Sin embargo, era consciente de no haberse dado cuenta de su ideal, en parte por su propia debilidad y pecaminosidad, en parte por la oposición que había encontrado y la impracticabilidad de los materiales que había tenido que moldear. Pero antes de abandonar el mundo, tiene la certeza divina de que Uno debería surgir de su propia casa, quien debería ser, como Gobernante, todo y más que todo lo que él mismo pretendía ser, debería difundir entre sus súbditos. mayores bendiciones, y dominar y destruir completamente todo lo que debe oponerse a sus designios. Nota:

1. Su descenso. La referencia al "pacto eterno" en 2 Samuel 23:5, en comparación con el pacto mismo en la promesa de Dios a través de Natán ( 2 Samuel 7:16), indica suficientemente que David discernió que el Rey de a quien estaba profetizando surgiría de sí mismo. Él debía ser "de la simiente de David según la carne" ( Romanos 1:3).

2. Su carácter. "Simplemente, gobernando en el temor de Dios".

(1) El temor de Dios (equivalente a "piedad, piedad") estaría en la base de su carácter. Él gobernaría con respeto constante a la voluntad y la gloria de Dios (comp. Isaías 11:2, "el espíritu de ... el temor del Señor"). Cuánto se encontró esta característica en el carácter de nuestro Señor Jesús, los Evangelios en todas partes dan testimonio.

(2) Sería eminentemente "justo". Esta característica del futuro Rey de los hombres aparece con frecuencia en las profecías que lo respetan (ver Salmo 45:6, Salmo 45:7; Salmo 72:2; Isaías 9:7; Isaías 11:3; Jeremias 23:5; Zacarías 9:9). Era un pensamiento bienvenido en un mundo lleno de injusticia, que no fue arreglado por sus gobernantes, sí, a menudo perpetrado por ellos, un mundo en el que los pobres y débiles, las viudas y los huérfanos, en lugar de estar protegidos por los poderosos, a menudo pisoteados por ellos, que finalmente surgiría un Gobernante que sería justo y haría que triunfara la justicia en todas partes. Estas profecías reciben su cumplimiento en el carácter y el reinado del Señor Jesús.

(a) Él es personalmente justo. Por eso se le llama "ese Justo" ( Hechos 22:14); "El Santo y el Justo" ( Hechos 3:14). Era como todos los hombres en todo menos esto, que estaba "sin pecado" ( Hebreos 4:15). Él "no conoció pecado" ( 2 Corintios 5:21). Él "no pecó" ( 1 Pedro 2:22). En sus discursos a Dios no hay confesión de pecado ni oración de perdón. Ante los hombres, podía decir con valentía: "¿Quién de ustedes me convence de pecado?" ( Juan 8:46, versión revisada). Su exaltación se atribuye a su amor a la justicia y al odio a la iniquidad ( Hebreos 1:9).

(b) La justicia distingue la salvación que efectúa. Para este Rey también es Salvador ( Zacarías 9:9). David sintió que de alguna manera su propia salvación dependía de él ( 2 Samuel 23:5). A la luz del Nuevo Testamento, la verdad se aclara. Jesús el Hijo de David, el Rey Divino, obra la salvación. Ahora, al hacer esto, muestra el mayor respeto por la justicia. Él no entrega en violación de la justicia; no toma la parte del pecador contra Dios como un gobernante justo. Con su muerte hace propiciación por el pecado, para que Dios "sea justo" mientras "el Justificador del que cree en Jesús" ( Romanos 3:25, Romanos 3:26). Además, salva del pecado a la justicia ( Romanos 8:4), para que todos los que son suyos se vuelvan justos.

(c) Sus leyes son justas. Las guaridas de algunos reinos están manchadas de injusticia. Son opresivos o parciales, favorecen a una clase de personas a costa de otros, etc. No es así con las leyes de Cristo. Prescriben todo lo que es correcto, y solo lo que es correcto, tanto hacia Dios como hacia los hombres. Si fueran obedecidos, cesarían todas las injusticias y los actos incorrectos, y todas las disposiciones malvadas de las que proceden.

(d) Su regla es justa. Las buenas leyes a veces son ineficaces por la mala administración de las mismas. Comúnmente su cumplimiento requiere dinero; y los que tienen poco deben someterse a la injusticia por falta de los medios para poner en marcha la maquinaria de la ley. A veces, los magistrados son corruptos y deciden a favor de quienes los sobornan, o son demasiado indolentes e indiferentes para examinar suficientemente los méritos de los casos presentados ante ellos. La injusticia práctica también surge de la ignorancia o debilidad de los gobernantes. Pero este Gobernante verá que se hace justicia a todos bajo su influencia. Él conoce exactamente el carácter de todos y cada uno; Él es poderoso para ejecutar el juicio. Los poderosos opresores lo encuentran más fuerte que ellos. Los conspiradores secretos contra los justos descubren que nada le está oculto. Con él, el sofisma no tiene peso, rango y riqueza, ni influencia. "Él recompensará a cada hombre según sus obras" ( Mateo 16:27).

(e) Todo su poder e influencia promueven la justicia y aseguran su prevalencia final.

3. Las bendiciones de su reinado. "[Él (o 'eso') será] como la luz de la mañana cuando sale el sol, una mañana sin nubes; [cuando] la hierba tierna [brota] de la tierra , a través de un brillo claro después de la lluvia "( 2 Samuel 23:4, versión revisada). Bajo el reinado de este Gobernante estará:

(1) Luz despejada en lugar de oscuridad. La verdad, la santidad y la felicidad abundarán.

(2) Fertilidad. Crecimiento y aumento de la bondad y el bien (Salmo 72:6, Salmo 72:7, Salmo 72:16).

(3) belleza. Como el rubor de la tierna hierba que brota y brilla a la luz del sol de la mañana. Estos son los efectos que el Señor Cristo produce en el corazón, en el hogar y en el país, donde sea y hasta donde sea recibido y obedecido. La historia confirma la profecía, y da seguridad adicional de su cumplimiento.

4. El destino de los impíos bajo su gobierno. ( 2 Samuel 23:6, 2 Samuel 23:7.) El reino de Uno tan justo y poderoso asegura la destrucción de los impíos, así como la salvación de los justos. Él viene, de hecho, para someter a los malvados por la verdad y el amor, y hacerlos justos. Pero muchos siguen siendo obstinados, se niegan a someterse a él, tal vez se oponen a él activamente; estos los destruye. Nota:

(1) Su inutilidad. Son "Belial" (equivalente a "inutilidad"); bueno para nada; "espinas, para ser empujado" y "quemado".

(2) La dificultad de deshacerse de ellos. Como espinas, difíciles de manejar y "empujar", requiriendo que quien las maneje esté "armado con hierro y el bastón de una lanza". Las leyes no pueden restringirlos, se les pierde el ejemplo, se desperdician esfuerzos benevolentes, los castigos legales solo los endurecen, el evangelio mismo los vuelve más perversos.

(3) Su cierta destrucción. "Serán totalmente quemados con fuego en su lugar" (versión revisada); "en el hogar" (Dean Stanley). Ver Mateo 3:10, Mateo 3:12; Juan 15:6; Hebreos 6:8. Que los pecadores tiemblen y se arrepientan antes de que sea demasiado tarde.

IV. EL CONFORT QUE LA PROFECÍA DIO A DAVID MISMO. ( Hebreos 6:5.) Las palabras son oscuras y se interpretan de diversas maneras. La mayoría de los eruditos modernos traducen sustancialmente como en el margen de la Versión Revisada, "¿Porque no está mi casa así con Dios? Porque él ... por toda mi salvación y todo mi deseo, ¿no hará que crezca?" Así tomadas, las palabras son en conjunto palabras de confianza y esperanza aseguradas. Pero tomadas como en la versión autorizada, y sustancialmente en el texto de la versión revisada, las sombras se mezclan con el brillo. La gloriosa visión del futuro le recuerda a David el contraste presentado por el pasado y el presente. Su propio reinado no ha correspondido, o solo en pequeña medida, con la imagen que ha dibujado. Sin embargo, encuentra consuelo en el "pacto eterno, ordenado en todas las cosas y seguro". No duda que la promesa que le hizo a través de Nathan ( Hebreos 7:1.) Se cumplirá; y en su cumplimiento reconoce el cumplimiento de su propio "deseo" ardiente y el logro de su "salvación".

Así que, en medio de todas las esperanzas arruinadas, los temores y problemas del presente, permanezcamos en Dios, y admitamos en nuestros corazones el consuelo que brota de su pacto en Cristo, y la convicción de que no puede sino cumplirse fiel y plenamente. . — GW

2 Samuel 23:5

Comodidad del pacto eterno.

David, al acercarse al final de la vida, tuvo esta visión ( 2 Samuel 23:2) del rey justo, y la felicidad que acompañaría a su reinado. Le recordó lo que debería haber sido el carácter de su propia regla, y lo que podría haber sido su bendición. La realización perfecta de la imagen por sí mismo y sus sujetos no era, de hecho, posible; pero la condición actual de las cosas no era inevitable. Sabía que él mismo había contribuido en gran medida a los pecados y problemas de su "casa" y de la nación. Y ahora la vida casi había terminado; y como el pasado no podía deshacerse, tampoco podía esperar reparar la travesura que había producido. Bajo la tristeza de sus reflexiones, encuentra alivio y consuelo en la memoria del "pacto eterno" que Dios había "hecho con" él, que aseguraba que de su casa surgiría Uno en y por quién se realizaría el ideal perfecto de Un Rey Divino y un Reino. Su mayor "deseo" se cumpliría, y su "salvación" se efectuaría. Porque parece que como David, en el salmo ciento diez, llama a su gran Hijo su "Señor", así que aquí lo reconoce como su Salvador. Estas palabras de David a menudo han sido utilizadas por personas piadosas para su propia comodidad; y el himno del Dr. Doddridge, fundado sobre ellos, comenzando, "Dios mío, el pacto de tu amor", ha servido de consuelo a miles. Veremos que hay una buena razón para tal aplicación de ellos.

I. EL PACTO La palabra significa correctamente un acuerdo mutuo entre dos o más personas. Sin embargo, cuando se usa una transacción o acuerdo entre Dios y los hombres, la idea de acuerdo entre dos partes contratantes se retira al fondo o desaparece por completo; y la palabra designa, por un lado, las promesas de Dios y, por otro, sus requisitos. En este pasaje se refiere a la promesa divina a David y su casa de un reino eterno ( 2 Samuel 7:12-10), que de hecho era la promesa de Cristo y de todas las bendiciones (poéticamente establecidas en 2 Samuel 23:4) en el que participó su reinado y reinado. En el tiempo de Isaías se vio que este pacto se hizo en efecto con todas las almas arrepentidas y creyentes, y que las "misericordias seguras de David" (las bendiciones prometidas a él) incluían las misericordias espirituales por las que tienen hambre y sed (ver Isaías 55:1). De hecho, en el cuarto verso de ese capítulo, David y su ilustre descendiente son identificados, como en otras Escrituras, este último se llama "David" (Jeremias 30:9; Ezequiel 34:23, Ezequiel 34:24; Ezequiel 37:24, Ezequiel 37:25; Oseas 3:5). Se verá así que nuestro texto puede ser utilizado por cristianos en su significado original. Pero si hubiera alguna duda de esto, la aplicación directa del término "pacto eterno" a las promesas de Dios en y a través del "Señor Jesús", y sellado con su "sangre" ( Hebreos 13:20) —Promesas hechas a todos los que tienen fe en Cristo — establece la propiedad del uso de las palabras por parte de los cristianos, aunque en cierto sentido solo fue análogo a lo que originalmente tenían. Darse cuenta:

1. El contenido del pacto.

(1) Las promesas de "todas las bendiciones espirituales", sí, de todas las bendiciones temporales necesarias: perdón, renovación, adopción, santificación, orientación, apoyo, consuelo, preservación, etc. terminando en la vida eterna; en una palabra, salvación.

(2) Los requisitos de fe en Cristo y obediencia a sus leyes.

2. Sus cualidades.

(1) "Ordenado en todas las cosas". Bien arreglado; el producto de la sabiduría perfecta y digna de ella; constituido para adaptarse a su propósito, adecuado para las necesidades de los hombres, adecuado para revelar y glorificar a Dios.

(2) "Claro". Más literalmente, "guardado", "preservado" y, por lo tanto, seguro. Dios cuida su propia Palabra. Los enemigos pueden atacarlo, pero él lo vigila y lo conserva. Los amigos tontos o los profesos pueden malinterpretarlo, reducirlo para que hable el idioma de su secta particular y prometerle bien solo a sus miembros, cubrirlo con interpretaciones tradicionales o ocultarlo de la vista de los hombres. como si fuera demasiado sagrado para los ojos comunes, o sustitúyalo "otro evangelio, que no es otro" ( Gálatas 1:6, Gálatas 1:7), que consideran más en armonía con la inteligencia avanzada de los tiempos; pero, en medio de todo, el pacto de Dios permanece seguro, la única base de su trato amable con los hombres, la base segura de las esperanzas y la vida de los hombres.

(3) Eterno. Una afirmación que podría hacerse con respecto a su origen en el pensamiento y propósito eternos de Dios, pero que está hecha de su carácter duradero. Es un pacto que permanece para siempre, que Dios nunca alterará, y cumplirá eternamente en la experiencia de sus hijos. "La Palabra del Señor permanece para siempre. Y esta es la Palabra que por el evangelio se os predica" ( 1 Pedro 1:25).

3. Con quien se hace. "Conmigo." El pacto se hizo a David directa y personalmente, a través de Nathan. El pacto de Dios en el evangelio es con todos aquellos que se ajustan a sus requisitos, todos los que se arrepienten, creen y obedecen. Quien acepte sinceramente a Cristo como Salvador y Señor, tiene la garantía de considerar las promesas de Dios como hechas a sí mismo, y podrá hacerlo con una mayor confianza a medida que aumenta su fe, amor y santidad. Estos son a la vez la obra del Espíritu Santo, y su testimonio a cada cristiano de que es cristiano, uno de los "hijos de Dios", que son "herederos de Dios y coherederos con Cristo" ( Romanos 8:16, Romanos 8:17).

II LA ESTIMACIÓN EN LA QUE SE REALIZA. El creyente lo valora más allá de todo precio, porque:

1. Le asegura la salvación. "Esta es toda mi salvación": salvación en el sentido más pleno, salvación de todo mal para el disfrute de toda bendición, una salvación eterna como el pacto.

2. Cumple y satisface sus mejores deseos, sus mayores anhelos. "Todo mi deseo": luz, placer. Las aspiraciones después de la comunión perfecta con Dios, y la semejanza con él y la felicidad eterna en él, son cumplidas y satisfechas por las promesas de Dios.

III. EL CONFORT LO OFRECE. "Aunque mi casa, ... todavía", etc. Del mismo modo, el cristiano puede darse cuenta del apoyo inagotable y el consuelo de la conciencia de estar interesado en el pacto eterno.

1. En vista de su vida pasada y presente. Sus ideales incumplidos, esperanzas decepcionadas, votos rotos, energías desperdiciadas, malos resultados (materiales o espirituales); en vista de los pecados cometidos, trabajo sin hacer o mal hecho; después de una experiencia triste de la falta de fiabilidad de las promesas de los hombres (ya sea a través de un cambio de opinión, de un cambio de circunstancias o de la muerte); o de nuevo, cuando piensa con tristeza en el corazón de la condición moral de su "casa" (a menudo una vista angustiante para los padres piadosos), o las circunstancias dolorosas en las que se puede colocar a través de lamentos o desgracias mundanas; o finalmente, cuando se mira a sí mismo, contrastando lo que podría haberse convertido con lo que es: es un pensamiento para descansar y esperar que Dios haya hecho con él un pacto eterno, que permanece seguro y sin cambios en medio de todos los cambios, y asegura del perdón de todo lo que ha sido incorrecto y defectuoso, y el beneficio eterno de todo lo que ha sido doloroso, y la liberación final y completa de todo pecado y tristeza.

2. En previsión del futuro.

(1) El futuro de esta vida. Sus incertidumbres, sus problemas posibles o probables, personales, domésticos, nacionales, etc. "No sé lo que está delante de mí, pero sé que Dios ha hecho conmigo un pacto que no puede fallar".

(2) Su próximo fin y el futuro eterno. La posible brusquedad o dolor del final; su posible soledad, a través de la muerte o la remoción de aquellos que se esperaba que estuvieran cerca para impartir consuelo; en el caso de los ancianos, la certeza de que la salida de este mundo no puede demorarse por mucho tiempo; la oscuridad y la extrañeza del mundo invisible, y lo horrible de la eternidad; el temor constitucional a la muerte que persigue a algunos; el temor, al menos el asombro, que a veces visita a todos cuando piensan en el relato que se debe dar de la vida al juez sagrado. Cuán bendecido bajo todas las ansiedades y presentimientos decir: "Sé a quién he creído" ( 2 Timoteo 1:12); Estoy seguro de que no me abandonará, sino que me 'librará de toda obra mala y me preservará para su reino celestial' ( 2 Timoteo 4:18); ¡porque 'ha hecho conmigo un pacto eterno', etc. "!

Dejemos que los cristianos aspiren a vivir para que puedan disfrutar de tal consuelo. Que todos busquen hacerlo suyo; porque está disponible para todos. Escucha la Palabra del Señor antes referida: "Inclina tu oído y ven a mí: escucha, y tu alma vivirá; y haré un pacto eterno contigo, incluso las misericordias seguras de David" ( Isaías 55:3) .— GW

2 Samuel 23:8

Los hombres poderosos del rey.

Desde este versículo hasta el final del capítulo se presenta un relato de los hombres que se habían distinguido al servicio de David por su poderío y destreza, y que fueron recompensados ​​con un ascenso y un lugar en esta honorable lista. Nuestro Rey, Jesucristo, también tiene sus poderosos, hombres, mujeres y niños, cuyas hazañas no se olvidan.

I. SUS CALIDADES.

1. Lo que son. Son las características ordinarias de un cristiano que existe en un alto grado de fuerza y ​​fervor.

(1) Fe fuerte. El ojo que ve lo invisible; la mano que agarra las promesas; fuerte confianza en Dios y en Cristo (ver Hebreos 11:1).

(2) Amor ardiente. Cálido apego y lealtad devota a su Rey; amor a su reino y a todos los que le pertenecen; amor a los hombres en general; amor desinteresado, desinteresado. Un hombre egoísta no puede ser un héroe.

(3) Un fuerte sentido del deber, dominando el deseo de tranquilidad, seguridad, placer o ganancia.

(4) oración intensa. La oración sincera es "poder con Dios y con los hombres" ( Génesis 32:28).

(5) Conocimiento claro e impresionante. "El conocimiento es poder." "Un hombre sabio es fuerte; sí, un hombre de conocimiento aumenta la fuerza" ( Proverbios 24:5). El conocimiento agrega fuerza al carácter de su poseedor, y es un arma poderosa al servicio de nuestro Rey. Es por "la verdad" que se libran las batallas de Cristo y se ganan las victorias. "El evangelio es el poder de Dios para salvación" ( Romanos 1:16). Los "hombres poderosos" de Cristo son "poderosos en las Escrituras" ( Hechos 18:24).

(6) Valor intrépido.

(7) Constancia inquebrantable y perseverancia.

2. De donde surgen. David fue valiente e inspiró a sus hombres con valentía. Se convirtieron en "hombres poderosos" a través de la influencia de un líder poderoso. Consciente o inconscientemente, absorbieron su espíritu y lo imitaron. De la misma manera, nuestro "Líder y Comandante del pueblo" (Isaías Iv. 4) infunde su propio Espíritu en sus fieles seguidores. Se vuelven poderosos a través de una estrecha unión y asociación con él. Son "fuertes en el Señor y en el poder de su poder" ( Efesios 6:10); "fortalecidos con poder por el Espíritu de Dios en el hombre interior" ( Efesios 3:16).

II ELLOS FUNCIONA. Su poder se ejerce:

1. Al resistir y vencer la tentación. Al conquistar a los enemigos de Cristo cuando atacan y se destruyen a sí mismos. Un hombre puede ser un héroe al servicio de su país y un miserable cobarde y esclavo moral y espiritualmente, cediendo sin resistencia a los impulsos de lujuria y pasión, codicia y ambición, llevado "cautivo por el demonio a su voluntad" ( 2 Timoteo 2:26).

2. En paciente resistencia al sufrimiento. Mártires, confesores, enfermos comunes. Algunos de los "poderosos" más nobles de Cristo se encuentran en cámaras enfermas, sufriendo dolor y tal vez privaciones durante largos meses o años sin un murmullo.

3. Al atacar y conquistar errores religiosos o males prácticos. Especialmente cuando muchos los favorecen, y no solo se debe encontrar oposición, sino también obloquio.

4. Al promover la salvación y el bienestar de los hombres. Los "hombres poderosos" de David mostraron su fuerza y ​​coraje principalmente para destruir la vida de los hombres; Cristo está en salvación y bendición; aunque ocasionalmente ellos también están llamados a tomar armas materiales al servicio de su Rey. En este servicio, las cualidades heroicas más nobles a menudo se ponen en práctica, como en la facilidad de los misioneros que llevan su mensaje entre los salvajes o en climas peligrosos; ministros de religión en casa trabajando paciente y amorosamente en la oscuridad y la pobreza; visitantes de quienes padecen enfermedades infecciosas; maestros en escuelas irregulares, etc.

III. SUS VARIEDADES Los "hombres poderosos" de David eran de varias tribus de Israel, algunos incluso gentiles, y tenían cada uno sus propias peculiaridades de carácter y logros. Pero todos eran leales a su rey y valientes en servirle. Así es también con los poderosos de Cristo. Son de todos los países y naciones donde se le conoce, de todos los sectores de su Iglesia, de todas las clases sociales; y todos llevan algunas marcas de su origen. Pero todos son uno en su amor devoto a su Rey, y en su disposición a trabajar y sufrir por él hasta la muerte. También difieren con respecto a los elementos especiales y las manifestaciones de su poder. Algunos deben su preeminencia en parte a peculiaridades físicas; otros son geniales a pesar de los suyos. Algunos tienen el poder del intelecto; otros, de corazon. Algunos, el poder de la determinación inflexible; otros, de gentileza y ternura. Algunos conquistan por intensa actividad; otros, por resistencia pasiva o influencia silenciosa. Algunos son poderosos por su habilidad para atraer y liderar números; otros, actuando solos. La esfera especial de algunos es el hogar; de otros, la Iglesia; de otros, el intercambio, la fábrica, el taller o la reunión pública. Algunos son poderosos en la discusión; otros, en apelación; algunos, en instruir; otros, consoladores, etc.

IV. Su recompensa.

1. Promoción. David promovió a aquellos de sus hombres que se distinguieron por su valentía a puestos de honor ( 2 Samuel 23:23). De manera similar, nuestro Señor nos enseña que aquellos que le son fieles serán promovidos a posiciones más altas de confianza y poder ( Lucas 19:17, Lucas 19:19; Apocalipsis 2:26 ; Apocalipsis 3:12, Apocalipsis 3:21). La exhibición y el ejercicio de cualidades nobles aumenta su vigor y, por lo tanto, se prepara y garantiza un servicio más alto y más amplio.

2. Expediente honorable. Como aquí, "Estos son los nombres", etc. Los héroes de Cristo también tienen sus nombres, personajes y obras registradas.

(1) Algunos en la tierra. En el libro divino; en biografías ordinarias; en los recuerdos de los hombres.

(2) Todo en el cielo (comp. Filipenses 4:3). No todos los que se mencionan en las listas terrenales están en los celestiales; para algunos obtienen una reputación aquí a la que no tienen derecho. No todos en la lista celestial están en lo terrenal; porque los hombres buenos no son omniscientes, ni pueden discernir siempre un valor superior, aunque sea ante sus ojos. El principal deseo de todos nosotros debería ser tener un lugar en los registros celestiales, ser "aceptados por él" ( 2 Corintios 5:9), cualquiera que nos rechace o pase por alto.

En conclusión:

1. No debemos contentarnos solo con existir como cristianos, sino que debemos aspirar a ser "poderosos". Esto es posible para todos, a través de la unión con el "fuerte Hijo de Dios", mantenido y aumentado por ejercicios vigorosos de fe, meditación y oración; y a través del uso fiel del poder que poseen.

2. Cualquiera que sea nuestro poder o nuestros logros, debemos atribuirlo todo y estar sinceramente preocupados de que otros lo atribuyan todo a Dios. (2Sa 23:10, 2 Samuel 23:12.) - G.W.

2 Samuel 23:15-10

Amor, coraje y sacrificio.

Esta narrativa es altamente acreditable tanto para David como para estos tres valientes hombres. Muestra el poder que tenía de despertar en sus soldados el apego apasionado y la dedicación a sí mismo, su gran aprecio por tales cualidades y, al mismo tiempo, su renuencia a que se exhibieran en empresas que arriesgaban vidas preciosas sin la ventaja correspondiente. Al derramar el agua como una ofrenda al Señor, porque era demasiado costosa y sagrada para el uso ordinario, "la caballería pura y la religión pura encontraron una unión absoluta" (Dean Stanley). Por otro lado, el heroísmo de estos hombres, agitado por su amor y lealtad a su jefe, aunque se muestra en una empresa precipitada, es digno de gran admiración. Se nos recuerdan cualidades similares que se encuentran entre los siervos del Hijo de David, nuestro Señor Jesucristo. Darse cuenta-

I. EL AMOR DEDICADO DE LOS SIERVOS FIELES DE CRISTO A SÍ MISMO.

1. Muestran sincero y práctico respeto a cada uno de sus deseos. No necesitan comandos explícitos en detalle, menos amenazas que los acompañen. Suficiente si pueden determinar lo que desea; y su amor por él y conversar con él les permite conocer sus deseos sin revelaciones o leyes verbales definidas. Una gran parte de la vida de muchos cristianos modernos, especialmente en los departamentos de celo y benevolencia cristiana, no se basa en un mandato expreso, sino que surge del amor y la simpatía, de esa participación del Espíritu de Cristo que produce un discernimiento intuitivo de su voluntad. , y ese apego dedicado que incita a la satisfacción de cada uno de sus deseos.

2. Están listos para enfrentar el peligro en su servicio. La obra de Cristo hace a veces grandes demandas de amor, celo y coraje. No se puede hacer sin peligro; pero sus amigos sinceros están preparados para soportar el trabajo y enfrentar el peligro. No pocos en nuestros días pueden ser descritos como "hombres que han arriesgado sus vidas por el Nombre de nuestro Señor Jesucristo" ( Hechos 15:26). Este espíritu de heroísmo cristiano no se limita a las razas más resistentes, sino que entre las tribus más suaves de Polinesia e India, el conocimiento de Cristo ha producido un coraje similar. Los nativos convertidos se ofrecen para servir en los campos más peligrosos de la empresa misionera; y cuando algunos caen en manos de salvajes, o por ataques de enfermedades mortales, otros presionan ansiosamente para tomar los lugares vacantes. El lenguaje de San Pablo sigue siendo el idioma de los cristianos fieles: "Ninguna de estas cosas me conmueve, ni considero mi vida querida para mí", etc .; "Estoy listo no solo para ser atado, sino también para morir ... por el Nombre del Señor Jesús" ( Hechos 20:24; Hechos 21:13).

3. A veces son trasladados a manifestaciones extraordinarias de su consideración. Como los tres héroes cuya hazaña está registrada aquí. Como María en su lujosa unción de su Señor ( Juan 12:3). El cálido amor incita a generosas obras y regalos. Hay necesidad de estos en el servicio de Cristo; y si el amor ardiente hacia él fuera más común, serían más frecuentes. Sin embargo, el amor debe someterse a la guía de la sabiduría, para que no se vuelva derrochador o perjudicial. Nuestro Señor aceptará ofrendas equivocadas, pero es bueno que las ofrendas sean tales como él pueda aprobar. Una salvaguarda contra el error es el recuerdo de que no desea ninguna muestra de amor que sea fantástico o inútil, ni abnegación o audacia que no responda a un fin proporcionado en el avance de su reino y la promoción del bien, ya sea de nuestras propias almas o de nuestros semejantes Hay abundante espacio para toda posible generosidad, abnegación y valentía en el servicio práctico de Cristo y el hombre; gastarlos de manera infructuosa es exponer nuestras obras a la condena, por muy buenos y aceptables que sean nuestros motivos. Debemos servir a Dios con nuestra razón y nuestros sentimientos.

II LA RAZONABILIDAD Y LA CORRECCIÓN DE TAL AMOR. Porque:

1. Su amor abnegado por ellos. "El amor de Cristo nos constriñe" ( 2 Corintios 5:14) es su respuesta suficiente a cualquiera que alegue que está "fuera de sí" ( 2 Corintios 5:13). Su amor requiere y justifica la mayor consagración de corazón y vida.

2. Sus mandatos. Afirma a todos los que lo siguen que deberían amarlo más que a sus parientes más cercanos que a su propia vida ( Mateo 10:37; Lucas 14:26), y que, al servirlo, debe tener miedo a la muerte ( Lucas 12:4).

3. Su ejemplo. De amor al Padre, y completa dedicación a su voluntad y gloria ( Juan 14:31; Juan 4:34; Mateo 26:39, Mateo 26:42 ; Juan 12:27, Juan 12:28).

4. Los efectos de tal amor. Al purificar y ennoblecer el carácter de quienes lo aprecian, y al promover a través de ellos el bienestar de la humanidad. Es el amor a la excelencia, estimula su búsqueda y ayuda en gran medida a su consecución. Es la inspiración y el apoyo de la benevolencia más alta y más persistente; porque el que es amado es la Encarnación de la santidad y el amor Divinos, y el gran Amigo y Benefactor de la raza humana, y el regreso que nos pide su amor no es una devoción estéril y sentimental, sino una obediencia práctica ( Juan 14:15, Juan 14:21, Juan 14:23), y especialmente un amor fructífero hacia nuestros hermanos ( Juan 15:12; 1 Juan 3:16), a quien nos enseña a considerar como él mismo ( Mateo 25:35). El amor a Jesucristo ha sido, y sigue siendo, el poder motriz más fuerte del mundo a favor de toda piedad y bondad.

5. Sus recompensas. El amor a Cristo no es mercenario, y no estipula la recompensa. Es su propia recompensa. Sin embargo, en medio de un mundo frío e incrédulo, necesita todos los apoyos. Estos se encuentran en la garantía de la aprobación y el afecto de Cristo mismo y del Padre ( Juan 14:21, Juan 14:23; Juan 16:27), y la posibilidad de compartir la gloria y la alegría de Cristo para siempre ( Juan 17:24; 2 Timoteo 4:8; Mateo 19:29; Santiago 1:12; Santiago 2:5). Por otro lado, no tener amor por Cristo es estar perdido ( 1 Corintios 16:22) .— G.W.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-samuel-23.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Altho '- Aunque Dios sabe que ni yo ni mis hijos hemos vivido y gobernado como deberíamos haberlo hecho, con tanta justicia y en el temor del Señor; y por lo tanto no hemos disfrutado de la prosperidad ininterrumpida que podríamos haber disfrutado. Pacto - A pesar de todas nuestras transgresiones por las cuales hemos roto el pacto con Dios, sin embargo, Dios, a quien se conocían todos mis pecados, tuvo el agrado de hacer un pacto seguro, de continuar el reino para mí y para mi descendencia para siempre, 2 Samuel 7:16 , hasta la venida del Mesías, que será mi hijo y sucesor, y cuyo reino no tendrá fin.

Ordenado: ordenado en todos los puntos por el consejo eterno de Dios; y dispuesto por su providencia sabia y poderosa que dominará todas las cosas, incluso los pecados de mi casa hasta ahora, que aunque los castigó por sus pecados, no los desarraigará por completo, ni romperá el pacto que hizo conmigo. y mío. Seguro - O preservado, por el poder y la fidelidad de Dios en medio de todas las oposiciones.

Para esto - O, en esto es, es decir, consiste en y depende de este pacto. Salvación - Tanto la mía propia salvación eterna, como la preservación del reino para mí y para mí. Tho '- Aunque Dios todavía no ha hecho que mi casa o mi familia crezcan; es decir, aumentar o florecer con gloria mundana como esperaba; sin embargo, este es mi consuelo, que Dios cumplirá inviolablemente este pacto. Pero esto se refiere también al pacto de gracia hecho con todos los creyentes.

Este es en verdad un pacto eterno, desde la eternidad, en la invención de él, y hasta la eternidad, en la continuación y la consecuencia de él. Está ordenado, bien ordenado en todas las cosas; admirablemente bien, promover la gloria de Dios y el honor del mediador, junto con la santidad y la felicidad de los creyentes. Es seguro, y por lo tanto seguro, porque está bien ordenado: las misericordias prometidas son seguras, sobre el cumplimiento de las condiciones.

Es toda nuestra salvación: nada más que esto nos salvará, y esto es suficiente. Por lo tanto, debería ser todo nuestro deseo. Permíteme interesarme en este pacto, y tengo suficiente, no deseo más.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-samuel-23.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

En el bosquejo propuesto de estos libros de escritura no hay, por supuesto, pretensión de notar cada punto de interés que contienen, sino solo una visión general comprensiva, hasta donde el Señor me permite presentar, de su curso principal y objetivos. El lector más descuidado debe percibir que así como Saúl ocupa un lugar considerable en el Primer Libro de Samuel, así Absalón ocupa no poco espacio en el Segundo, y ambos en colisión con David.

Ahora bien, la naturaleza de la inspiración supone que Dios, al seleccionar a las personas o hechos que se consideran allí, tenía ante sí un objeto divino. La tarea principal de un intérprete es aprender y exponer de acuerdo a su medida el diseño que el Espíritu de Dios parece haber tenido en vista.

Está claro a primera vista que el rasgo principal de la historia de Absalón es, al menos al final de ella, la oposición a David: estaba en la relación más cercana al rey, pero no por ello dejaba de ser un antagonista. Ahora bien, como David en todo, ya sea en el Primero o en el Segundo Libro de Samuel, es un tipo del Señor Jesús, no debería haber dudas, como me parece, de que el Espíritu de Dios nos está dando, en los adversarios de David, los anticristos.

Sólo el anticristo tiene cualidades en su tipo, que difieren tanto como las de la voluntad del antitipo, en la escritura expresa o en la realidad. Así, en el Nuevo Testamento, donde se nos presenta directamente y como cuestión de doctrina o profecía, Juan describe al anticristo primero como alguien que niega a Cristo; luego como si continuara con una audacia creciente (y esto es más particularmente su oposición a la revelación cristiana) a negar al Padre y al Hijo.

Porque él es el mentiroso y el anticristo. Niega a Cristo tanto en las relaciones judías como en la dignidad personal. Él aparta, por lo tanto, en Él la gloria de Israel, y también la plenitud de la gracia divina como ahora se muestra en el cristianismo. Porque debemos recordar que el Señor Jesús en la variedad de Sus glorias muestra a Dios de muchas maneras; por ejemplo, como Mesías Rey de Israel y, cuando fue rechazado por los judíos, como el Hijo del hombre, gobernante de todas las tribus, pueblos, naciones y lenguas del mundo. La incredulidad de los judíos al rechazar al Señor fue y será así usada por Dios aún más plenamente para mostrar la gloria de Cristo y sus propios consejos.

Ahora bien, como Juan se refiere a las dos características del último antagonista de Cristo, creo que se encontrará que en el Primer Libro de Samuel Saúl se destaca como el principal adversario de David antes de que llegara al trono. Después Absalón ocupa un lugar similar en el Segundo; y de los dos, Absalom era el más peligroso y atrevido, ya que la enormidad en él era incomparablemente peor. La cercanía y el carácter de su relación con el rey hicieron que la culpa de su conducta fuera más terrible ante Dios y los hombres.

Esto es lo que, en mi opinión, explica el gran espacio que se da tanto a la celosa persecución del rey Saúl, por un lado, como al intento de Absalón de usurpar el poder de David, por el otro. Es cierto que al principio Absalón no muestra en modo alguno la forma violenta que finalmente tomaría su maldad. Utiliza cierto oficio que sin duda tuvo éxito con lo simple, aunque repugnante para lo recto.

Antes de su traición conocemos los detalles de su sanguinaria crueldad, que ninguna provocación pudo paliar, ni siquiera aquella grosera conducta de Amnón hacia su hermana Tamar. Así será con el anticristo. Toda su maldad no saldrá completamente de una vez. Seguramente entonces es una consideración más solemne para todas nuestras almas el principio moral que vemos en estos casos. La cercanía a lo que es bueno invariablemente desarrolla el mal en sus peores características.

No podría haber tal cosa como el anticristo si no existieran el cristianismo y Cristo. Es la plenitud de la gracia y la verdad que se revela en la persona del Señor Jesús lo que saca a relucir el peor mal del hombre. E incluso el mismo Satanás no podría realizar sus designios contra la gloria de Dios sino levantándose contra el Hombre que es el objeto especial del deleite de Dios y de Sus consejos en la gloria.

Por lo tanto, encontramos una respuesta bastante completa a todo esto en el tipo doble: primero, Saúl, el adversario de David en su carrera anterior, cuando aún no se había sentado en el trono; luego Absalón, no todo a la vez, sino gradualmente saliendo, aunque sin duda lleno de astucia y sed de sangre antes de volverse contra su padre. El mentiroso y el asesino son traicionados incluso en el relato más antiguo que nos presentan las Escrituras.

Dios, por otro lado, estaba juzgando a la familia de David, y hablando al propio corazón ya la conciencia de David en el pecado, la vergüenza y el escándalo que cubría de oprobio a toda la familia; y esto es lo que nos deja ver a Absalón. Él mismo vengará el mal de su hermana. Ha decidido derramar la sangre de su hermano; lo encubre bajo pretextos justos. Amnón está enredado para su ruina. ( 2 Samuel 13:1-39 )

Pero hay más que esto; hay una muestra magnífica de la misericordia divina sombreada en la forma en que Absalón fue llevado a casa; y aquí nuevamente tenemos otro testigo de la misma verdad a la que se ha hecho referencia a menudo. Es solo después de que Dios ha mostrado Su rica misericordia que Satanás y el hombre maduran y desarrollan su maldad más profunda. La mujer de Tecoa fue empleada por el astuto Joab, quien sabía bien que el corazón del rey añoraba a su hijo culpable.

Al mismo tiempo sabía que el rey tenía problemas de conciencia, porque él era el ejecutor de la ley de Dios. A él Dios le había confiado la espada en Israel, y Absalón había traído la mancha de sangre sobre el pueblo y la tierra de Dios, así como sobre la familia del rey.

Por todo motivo, por lo tanto, David fue llamado a afirmar lo que Dios le debía a su propio hijo. Pero este es solo uno de varios casos que se extienden por toda la línea de la historia divina donde Dios, aunque insiste en la justicia y se resiente de todo fracaso en mantenerla aquí abajo, nunca abdica de la gracia, sino que siempre tiene el título de misericordia divina por encima de todo. las pretensiones de la justicia terrenal.

Y ciertamente David fue uno de los que no pudo resistir tal llamado. Podría haber una cierta lucha; y el hecho mismo de que Absalón fuera su hijo haría que la lucha fuera más dura para una mente recta: ¿era realmente posible que David negara esa gracia que era su única base y principal jactancia ante Dios? Esto entonces era lo que Joab, que no tenía el más mínimo aprecio por la gracia, sabría sin embargo que era el camino más seguro hacia el corazón de David: y esto es lo que la mujer de Tecoah, por lo tanto, suplica. Ella se presenta ante el rey, quien le pregunta cuál fue su dolor.

Ella pone de manera parabólica la posición en la que se encontraba, diciendo: "Tu sierva tenía dos hijos, y los dos riñeron juntos en el campo, y no hubo quien los separara, pero el uno hirió al otro y lo mató. Y he aquí, toda la familia se levantó contra tu sierva, y dijeron: Entrega al que hirió a su hermano, para que lo matemos, por la vida de su hermano a quien él mató; y también destruiremos al heredero; y así apagarán mi brasa que me queda, y no dejarán a mi marido ni nombre ni resto sobre la tierra.

Y el rey dijo a la mujer: Ve a tu casa, y yo mandaré acerca de ti. Y la mujer de Tecoa dijo al rey: Rey señor mío, la iniquidad sea sobre mí y sobre la casa de mi padre; y el rey y su trono sean sin culpa. Y el rey dijo: Cualquiera que te dijere algo, tráemelo, y no te tocará más. Entonces ella dijo: Te ruego que el rey se acuerde de Jehová tu Dios, que no permitas que los vengadores de la sangre destruyan más, para que no destruyan a mi hijo. Y él dijo: Vive Jehová, que ni un cabello de tu hijo caerá en tierra”.

Habiendo así asegurado el terreno, la mujer comienza a revelar el secreto. El rey había prometido ahora su palabra real. Grace era muy querida en su corazón. Sus sentimientos fueron conmovidos y agitados profundamente. No era nada nuevo para él, como podía atestiguar su proceder con Mefiboset. ¿Quién conocía o valoraba tanto la "bondad de Dios"? Él mismo había sabido que lo necesitaba. De esto entonces Joab se había aprovechado al presentar a esta mujer para alegar ante David el imaginario problema de su casa.

Ahora la conciencia del rey podría estar aliviada. Si perdonara la casa de otro, a pesar de la culpa, ¿no perdonaría la suya propia? Esto fue lo que calmó sus temores. Nada podría estar más ingeniosamente diseñado. De ahí que veamos cómo la mujer poco a poco comienza a explicar a qué se dirigía realmente. “Entonces la mujer dijo: Deja que tu sierva, te ruego, hable una palabra a mi señor el rey. Y él dijo: Prosigue.

Y la mujer dijo: ¿Por qué, pues, has pensado tal cosa contra el pueblo de Dios? porque el rey habla de esta cosa como algo que es defectuoso, en el sentido de que el rey no trae a casa de nuevo a sus desterrados". No se trataba de su hijo, sino de los desterrados del rey. "Porque debemos morir", agrega. , "y son como agua derramada por tierra, que no se puede volver a recoger; ni Dios hace acepción de persona alguna; sin embargo, inventa medios para que sus desterrados no sean expulsados ​​de él”.

Es el camino de la gracia que ella aboga. Imposible para David resistirse a esto. Si Dios idea medios para que sus desterrados regresen, ¿quién era David para diferir de Dios? Si Dios, con toda Su santidad inmaculada, con toda Su celosa consideración por la justicia, no obstante, concibe Sus medios eficaces (y David lo sabía bien), ¿quién o qué era David para resistir el lamentable caso de su desterrado? de Absalón expulsado a otra tierra a causa de la sangre de Amnón, la sangre del hermano culpable que había derramado para vengar la deshonra de su hermana? Entonces fue cuando el rey, movido por ella, la escucha. "La palabra de mi señor el rey será ahora consoladora; porque como un ángel de Dios, así es mi señor el rey para discernir lo bueno y lo malo; por tanto, Jehová tu Dios estará contigo".

Sin embargo, la justicia no fue guardada aquí, como Dios lo hace perfectamente en Cristo. De ahí surge la sospecha de que no todo iba bien. En consecuencia, el rey dice: "No me escondas, te ruego, lo que te preguntaré. Y la mujer dijo: Hable ahora mi señor el rey. Y el rey dijo: ¿No está contigo la mano de Joab en Respondió la mujer y dijo: Vive tu alma, rey señor mío, que nadie puede apartarse a derecha ni a izquierda de todo lo que mi señor el rey ha dicho, porque tu siervo Joab me mandó, y pon todas estas palabras en la boca de tu sierva: para traer esta forma de hablar ha hecho esto tu siervo Joab; y mi señor es sabio, conforme a la sabiduría del ángel de Dios, para saber todas las cosas que están en la tierra.

"Donde el ojo es único, todo el cuerpo está lleno de luz. No cabía duda de que la alegoría estaba admirablemente dibujada. ¡Ay! Era la parábola de alguien cuyo corazón no estaba en el asunto. ¡Qué cosa tan solemne es! Hermanos míos, ver de vez en cuando en el curso de la historia de las Escrituras, como de hecho podemos ahora, que hay mentes naturales que a veces pueden ver más claramente lo que se convierte en un santo de Dios de lo que sienten los santos mismos.

Pero sólo son aquellos que saben cómo convertir la gracia de Dios en su propio propósito cuando les conviene. Esto es lo que ahora estaba haciendo Joab por medio de la mujer de Tecoa. Detuvo la verdad en la injusticia, veremos con qué resultado en lo que respecta a Absalón.

Pero el rey, cuando descubrió el objetivo, no se desvió de su palabra. Él le dice a Joab: "He aquí, yo he hecho esto". Él, endeudado con la gracia, y con nada tanto como la gracia, no podía negar el atractivo de la gracia. De ahí su mandato: "Ve, pues, y trae de nuevo al joven Absalón". Joab agradece al rey y actúa. Pero David no es indiferente a la culpa contraída por el pasado, y Absalón tiene prohibido acercarse. "Y el rey dijo: Vuelvase a su casa, y no mire mi rostro. Absalom volviose a su casa, y no vio el rostro del rey."

A continuación el Espíritu de Dios nos da la descripción de la persona de Absalón. Había todo para atraer la atención, todo para satisfacer los deseos naturales de alguien que desearía que la persona más hermosa de Israel fuera rey. La naturaleza había obrado antes en la elección de Saúl. Se repitió de nuevo con Absalón. ( 2 Samuel 14:1-33 )

En el próximo capítulo ( 2 Samuel 15:1-37 ) los malvados planes del traidor comienzan a madurar y desarrollarse, y esto, se notará, solo después de que se le ha mostrado la más rica gracia. Esto sí que era necesario. No fue hasta que el desterrado hubo encontrado medios en la gracia del rey para regresar; fue después de lo que responde tanto como cualquier otra cosa a la gracia de Dios en el evangelio.

Entonces, como consecuencia de toda la misericordia que se le mostró, se muestra en Absalón un carácter de anticristo más terrible que el que jamás se había visto en el rey Saúl. Entonces, ¿cuál parece ser la distinción que se pretende? ¿No es eso lo que muestra Saúl; nosotros anticristo más como consecuencia de la apostasía judía; ¿Absalón más como consecuencia de la apostasía cristiana? Ambos rasgos deben encontrarse en el anticristo de los últimos días; y esta es también una de las razones por las que, aunque hubo características anticristianas cuando el Señor Jesús fue encontrado aquí abajo, la manifestación completa del anticristo no pudo ser hasta después de que toda la gracia de Dios en el cristianismo se hubiera manifestado por completo.

Esto también explica por qué debería haber un tipo doble de anticristo en cada uno de estos dos Libros de Samuel. Tenemos la demostración de la maldad más completa posible del hombre, uno en el orgullo y la envidia real y el desprecio afectado, y por último, de odio asesino hacia David. Todo esto se halló en Saúl. Pero en el caso de Absalón había un carácter aún más profundo de anarquía, ya que había un lazo más cercano y más dependiente con el rey.

Además, había habido la más rica manifestación de misericordia hacia sí mismo. La maldad más terrible de su parte había sido enfrentada con mayor amor y gracia por parte de David. Después de todo esto, entonces encontramos a Absalón preparando sus planes y llevando a cabo sus planes con el fin de suplantar al rey su padre.

Este era el comportamiento del hombre: "Y aconteció después que Absalón se preparó carros y caballos, y cincuenta hombres para correr delante de él. Y Absalón se levantó temprano y se paró junto al camino de la puerta; y fue de modo que cuando algún hombre que tenía una controversia venía al rey para juicio, entonces Absalón lo llamó y le dijo: "¿De qué ciudad eres tú? Y él dijo: Tu siervo es de una de las tribus de Israel".

Y le dijo Absalón: Mira, tus asuntos son buenos y rectos; pero no hay hombre delegado por el rey para oírte.” Dos objetivos principales son evidentes: socavar al rey, y esto con el fin de glorificarse a sí mismo. David lo hizo, pero despreció, y seguramente ninguno tanto como los que tomó en sus redes de bellas palabras y buenos discursos.

"Absalón dijo además: ¡Oh, si yo fuera hecho juez en la tierra, para que todo hombre que tenga cualquier pleito o causa pudiera venir a mí, y yo le haría justicia! Y era así, que cuando alguien se acercaba a él para le hizo reverencia, él extendió su mano, y lo tomó, y lo besó.Y de esta manera hizo Absalón a todo Israel que venía al rey para juicio: así Absalón robó el corazón de los hombres de Israel.

"No hace falta argumentar largamente que no había ni justicia ni amor en todo esto; ni la justicia que discriminaba las relaciones mutuas de él y de los que venían, y más aún al rey, sin la cual no podía haber nada bien, ni el amor que buscaba el bien de los demás en lugar del propio, sino la voluntad desenfrenada y la más alta ambición.

Su objeto era él mismo, y él mismo también para los propósitos más viles de su propia exaltación por el derrocamiento de su padre, a quien Dios había ungido rey de Israel. "Y aconteció", se dice, "después de cuarenta años, que Absalón dijo al rey: Te ruego que me dejes ir y pagar el voto que hice a Jehová en Hebrón. Porque tu siervo hizo voto un voto estando yo en Gesur en Siria, diciendo: Si en verdad Jehová me hiciere volver á Jerusalem, yo serviré á Jehová.

Obsérvese aquí la profanación del nombre de Jehová, que siempre acompaña al peor mal de los hombres sobre la tierra. "Y el rey le dijo: Ve en paz. Entonces él se levantó y se fue a Hebrón. Pero Absalón envió espías por todas las tribus de Israel, diciendo: Tan pronto como oigáis el sonido de la trompeta, entonces diréis: Absalón reina en Hebrón. Y con Absalón iban de Jerusalén doscientos hombres, que fueron llamados, y andaban en su sencillez, y no sabían nada.

Y envió Absalón por Ahitofel gilonita, consejero de David, de su ciudad, de Giloh, mientras él ofrecía sacrificios. Y la conspiración era fuerte; porque el pueblo crecía continuamente con Absalón”. Aquí hay otro carácter que era necesario para completar el carácter del anticristo; es decir, la combinación del poder real en Israel con la pretensión espiritual. Habrá la más alta suposición de tipo religioso.

El anticristo no es apenas incrédulo. La infidelidad la habrá, pero siempre con ella una muestra de religión, ya sea en el mismo personaje o en uno que se le une en tipo. Lo que trae un poder espiritual maligno es necesario para dar el verdadero y completo carácter del anticristo. De ahí que Ahitofel esté asociado con Absalón. Entonces, como sabemos, la segunda bestia, o falso profeta, en el Apocalipsis simboliza a este mismo personaje.

Cabe destacar que tiene dos cuernos como el cordero. Hay un doble carácter del poder. No es simplemente que sea o tenga un cuerno. No es un simple rey, sino una bestia con dos cuernos. Y en este tiempo parecería que ya no se trata de imitar el poder sacerdotal de Cristo, sino que pretenderá tener no sólo un lugar de rey sino un carácter de profeta, una comprensión de la mente de Dios, tal como Ahitofel aquí , como vemos, que antes había sido consejero de David y ahora es de Absalón. Hay, pues, una combinación del falso profeta con la realeza. Estos al final serán unidos en el anticristo.

No estoy hablando ahora del gran poder imperial, la bestia, en aquellos días que traerán juicio. Para esto debemos buscar en otra parte; porque no tendrá su asiento en Jerusalén, ni la esfera de su dominio será la tierra de Israel. Habrá el lugar donde tenga lugar el conflicto final; allí la escena de la destrucción de la bestia y el falso profeta, y de los reyes asociados que están con ellos.

Estos son algunos de los puntos principales que pueden ayudar, no sólo a guiar las almas, sino también a preservarlas de los errores cometidos con demasiada frecuencia, a los que estamos tan expuestos como cualquiera. No hay poder de preservación en la verdad excepto por la simple sujeción a la palabra de Dios. Si empezamos a darnos crédito por algo parecido a un sistema definido de verdad, más particularmente cuando toma una forma tradicional llevada de uno a otro, estoy persuadido de que el Señor no estará con la empresa.

De todos los hombres, somos los que más necesitamos caminar en sujeción sostenida a Dios y Su palabra. Sin duda todos los hijos de Dios lo hacen; pero si Dios nos ha sacado de los credos y las formas estereotipadas del arreglo humano, puede estar seguro de que no corremos menos peligro. No se quiere decir en lo más mínimo que no hay seguridad. ¿Quién puede pasar por alto el hecho de que aquellos que han confiado en credos y formularios tienen poco de qué jactarse de su ortodoxia en este momento? También podemos ver que la incoherencia no tiene fin; sí, la contradicción más grosera de lo que se declara y confiesa puede ser y es llevada a cabo, aunque uno puede estar agradecido por cualquier freno que haya al error mortal; porque el valor de un credo, en el mejor de los casos, reside principalmente en su protesta contra la heterodoxia.

"La fe es por el oír, y el oír por la palabra de Dios", no por un credo. Y la infidelidad de los hombres que suscriben todos los credos antiguos es tan flagrante que los meros abogados y los hombres del mundo en general se avergüenzan del escándalo. Esto no se dice para herir a nadie, ni como cuerpo ocupado en cosas de otros hombres, sino para el beneficio de nuestras almas, creyendo que no hay nadie a quien Dios se aferre más decididamente a lo que profesamos.

Pero, ¿no es nuestro gozo, y el medio seguro de seguridad, abrigar una sujeción continua e incondicional en nuestras almas a la verdad de Dios tal como Él la ha revelado, no a los pensamientos que podemos recibir a través de otros, no importa cuán llamativos o útiles sean? Agradezcamos su ayuda; sin embargo, es nuestro deber juzgar todo por la palabra. Disfrutemos con gratitud cualquier parte de la verdad que los siervos del Señor puedan ministrarnos, pero ninguna deducción puede ser nunca una base para la fe.

Cualquier cosa que sea enseñada por éste o predicada por aquél debe llevarse a la piedra de toque de las Escrituras, en lugar de ser sacado de su lugar y convertido en una prueba de la verdad. La palabra de Dios no es solo la gran fuente, sino el único estándar de la verdad. ¿Deseamos de Dios la verdad? Tenemos Su preciosa palabra para enseñarnos esa verdad con certeza. El ministerio en la palabra es una ayuda bendita; y sería soberbio y bajo despreciar la ayuda de los siervos de Dios desagradecidos con Él, altivos con ellos, y perjudiciales para nuestras propias almas.

"Serán todos enseñados por Dios" es cierto para todos los santos, pero de ninguna manera excluye a los maestros y otros medios ordinarios, aunque puede haber casos extraordinarios en los que se les enseña sin esta o aquella ayuda. Pero en general es una pretensión infundada haber aprendido directamente de Dios por su propia palabra, independientemente de los que Él ha puesto en el cuerpo de Cristo para este propósito expreso.

Y se encontrará, de hecho, que aquellos que se jactan de no haber aprendido a través de los medios que Él usualmente emplea saben poco, siendo realmente demasiado orgullosos para ser enseñados.

Entonces debemos prestar atención a la palabra de Dios si queremos tener la seguridad de la enseñanza divina, incluso si se trata solo de una pregunta sobre el anticristo. Es, por supuesto, aparte de esas verdades fundamentales que están inmediatamente ligadas a nuestra propia relación con Dios; y podemos bendecirlo porque así es y debe ser en Su sabiduría. Aun así, debemos recordar que es por la verdad que somos santificados. Tampoco podemos darnos el lujo, por causa del nombre del Señor, más que por el bien de nuestras propias almas, de admitir a la ligera cualquier pensamiento en nuestras mentes que no sea de Él.

De hecho, no importa cuán distante, cuando se recibe algo en el corazón que no es la verdad de Dios, como si fuera falso y un ingrediente extraño, obrará el mal de varias maneras; seguramente enredará otras escrituras, y nos hará confundir las cosas que difieren. La consecuencia será que no sabemos cuál puede ser el efecto de incluso una insignificante desviación de la verdad al destruir así la simetría y la perfección de la verdad de Dios en Su palabra.

El hecho es que la verdad es una, y por lo tanto, donde una parte es malinterpretada o rechazada, existe el peligro de debilitar el resto. Ahora estoy hablando, por supuesto, no de lo que concierne a nuestras propias almas con Dios, sino simplemente de usar provechosamente cada parte de la palabra de Dios.

Así pues, si hemos sido bien guiados en lo que está delante de nosotros, hay en el tipo la unión de ambos por un lado el poder real (y esto era lo que Absalón estaba afectando para sí mismo); pero junto con él se unió a él un carácter falsamente profético tipificado por Ahitofel. Los dos estaban conectados entre sí, tal como vimos al mismo Saúl al final encontrando su recurso en la bruja de Endor.

Había un consejero espiritual malvado del tipo más bajo al que fue conducido. Véase también Faraón y los magos, también Balac y Balaam. Estos dos personajes están constantemente vinculados en oposición al Cristo de Dios.

Sea como fuere, Absalón se ve aparentemente exitoso al principio; y rápidamente sigue la visión solemne del rey obligado a ser un fugitivo del trono, y la capital, y el santuario de Israel. "David dijo a Itai: Ve y pasa. Y pasó Ittai el geteo, y todos sus hombres, y todos los pequeños que estaban con él. Y toda la tierra lloró a gran voz, y todo el pueblo pasó: también el rey pasó el arroyo Cedrón, y pasó todo el pueblo, por el camino del desierto.

Y he aquí también Sadoc, y todos los levitas estaban con él, llevando el arca del pacto de Dios; y depositaron el arca de Dios; y Abiatar subió, hasta que todo el pueblo acabó de salir de la ciudad.

¡Qué bonito el contraste con una escena anterior, pero demasiado familiar! El pueblo y los sacerdotes, en su pánico ante los filisteos, sacaron el arca de Dios, por si acaso les sirviera de amuleto contra las espadas de sus enemigos; pero aquí David rehúsa emplearlo de manera egoísta e irreverente, cualquiera que sea su necesidad y peligro de un hombre, si alguna vez hubo uno en la tierra, con fe viva en Dios, y verdadera reverencia por la señal de Su presencia en Israel; porque nunca hubo nadie que mostrara tal valor, y esto con fe, por el arca de Dios, como el rey David.

Sin embargo, en esta hora suprema de su más profunda extremidad y su mayor humillación, se niega a poner en peligro el arca de Dios. Él no permitirá, por su propio bien, que se arroje sobre él la más mínima sombra. ¡Qué! él, David, llama el arca de Dios fuera de Jerusalén? ¡Lejos de ahi! David ordena a los hijos de Sadoc ya los levitas que lo lleven de regreso a la ciudad, donde está destinado a descansar para siempre, una vez que el Señor Jesús lo establezca; y sobre este terreno afectado y desinteresado: "Si hallare gracia ante los ojos de Jehová, él me hará volver, y me mostrará ella y su habitación; mas si dijere así: No tengo contentamiento en ti; he aquí , aquí estoy, que me haga como mejor le parezca.

¿No era este un corazón, hermanos míos, que frente a todas sus faltas aceptaba su humillación, tomándola de la mano de Dios para justificarlo? Era uno que sabía que, cualquiera que sea la gracia de Dios ya mostrada a él, aún no se había agotado Lejos de ceder a la sospecha de la bondad de Dios hacia él, cuestionar sus múltiples defectos o paliar su gran fracaso, vemos a alguien dispuesto a inclinarse ante cualquier cosa que Dios haga, y bendecirlo por ello.

David suplicaría por el honor de Dios, costara lo que costara para él. Y esta es la fe, que se apropia a su propia necesidad y alegría de lo que ve en Dios. Pero sólo porque es fe, nunca permitirá que lo que su pequeño campo de visión abarca pueda igualar, sino que debe ser siempre superado por la gracia que está en Él. En fin, la fe, como siempre consigue lo que busca, así siempre tiene la certeza de que hay más, sin pretender nunca llegar hasta la plenitud de la gracia de Dios.

Al mismo tiempo, no se detiene apáticamente, satisfecho con lo que tiene, aunque agradecido. Pero confiesa que la fe en el hombre nunca está a la altura de la gracia en Dios, por así decirlo; Por mucho que dibuje, nunca podrá sondear Su bondad. Puede sumergirse más y más, pero nunca puede llegar al fondo.

En este espíritu fue que encontramos al rey subiendo por la subida del monte de los Olivos. Puede que nos recuerde a uno más grande que él; pero Aquel más grande que David, aunque conocía las lágrimas como nadie jamás las conoció, no subió llorando. No es que Su corazón no estuviera lleno de los más profundos sentimientos de amor y de dolor por el hombre e Israel, por los Suyos también en medio de ellos, para disfrutar pronto del Consolador que Él enviaría del cielo como el sello de la redención.

Pero para David fue un día de vergüenza, no sólo para el pueblo y su hijo culpable, sino también para sí mismo personalmente; fue un día en que no pudo negar la mano justa de Dios extendida sobre él y su simiente en la corrección de faltas ni pocas ni leves. Él "lloró" por lo tanto "mientras subía, y tenía la cabeza cubierta, y andaba descalzo; y todo el pueblo que estaba con él cubría cada uno su cabeza, y subían llorando mientras subían".

Pero además se lo hizo saber a David, diciendo: Ahitofel está entre los conjurados con Absalón. David se vuelve a Dios. Conocía la gravedad de las nuevas, pero esta misma cosa trajo ante él el manantial de su confianza, tan ciertamente como vio la mano de Satanás en ello. El amor de un padre podría abstenerse de alegar contra Absalón; pero David ahora podía descargar su corazón a Dios. Por eso dice: "Oh Jehová, te ruego que cambies el consejo de Ahitofel en locura". Y Jehová oyó, y respondió.

Sin embargo, el rey no carecía de consuelo y alegría. No careció de aquello que consoló, calmó y animó su espíritu en el día de su calamidad. Esto se presenta ante nosotros en el próximo capítulo ( 2 Samuel 17:1-29 ), donde "Siba, siervo de Mefi-boset, le salió al encuentro con un par de asnos ensillados, y sobre ellos doscientas hogazas de pan y cien manojos de pasas, cien frutas de verano y una botella de vino.

Y el rey dijo a Siba: ¿Qué quieres decir con esto? Y Siba dijo: Los asnos sean para que los monte la casa del rey; y el pan y las frutas de verano para que coman los jóvenes; y el vino, para que beban los que se fatigan en el desierto.” Y así es, amados amigos, que donde la gracia está en el corazón, el Señor dará la oportunidad de mostrarla. el tiempo presente, mientras Jesús es todavía menospreciado; y Él es menospreciado, aunque lo reconocen en palabras para estar sentado en el trono.

Así también, cuando hayamos ido al cielo, Él dará al remanente piadoso al final de esta era, y aceptará los dulces frutos de la fe que se manifestarán en aquellos que rechacen lo que es falso y del enemigo, como lo ven. a través de nubes y dificultades, sin duda, pero no sin seguridad, hasta el día luminoso del reino que está por establecerse aquí abajo. Esto es lo que se representa por la fe obrada por el amor, que se nos muestra al proveer para David.

Pero cuando el rey llega a Bahurim, es sometido a una nueva prueba en forma de insulto; porque estas dos cosas pueden estar ahora juntas, frutos de la gracia y obras de la carne inspiradas por Satanás. Aquí Simei "arrojó piedras a David ya todos los siervos del rey David; y todo el pueblo y todos los valientes estaban a su derecha ya su izquierda". Naturalmente, los hombres valientes no sintieron una indignación no pequeña; pero oímos la voz del rey humillado que reprende a sus seguidores, demasiado apresurados para derramar sangre.

No; fue de Dios de quien vino la humillación, y David la acepta completamente. Simei no lo provocará hasta el punto de perder un grano de la ganancia. El brazo que hubiera aplastado a Simei en un momento hubiera privado a David de una lección que nunca olvidaría. Si, pues, un guerrero de confianza se propone castigar la desenfrenada insolencia de Simei, el rey respira el espíritu de la mansedumbre, incluso en el momento en que el más bajo de los hombres derramó desprecio sobre él.

"Entonces dijo Abisai al rey: ¿Por qué ha de maldecir este perro muerto a mi señor el rey? Te ruego que me dejes pasar y cortarle la cabeza. Y el rey dijo: ¿Qué tengo yo que ver con vosotros, hijos de Maldiga, pues, a Sarvia, porque le ha dicho Jehová: Maldice a David. ¿Quién, pues, dirá: Por qué has hecho así? Debemos recordar que, antes de que el Señor Jesús salga como Rey, otros serán puestos a prueba, y su fe y gracia paciente serán probadas en su medida tan verdaderamente como la nuestra.

Para nosotros, en efecto, la prueba de nuestra fe debe ser siempre. Lo tendrán por una temporada breve, y severamente. Pero ahora todo está calculado para seducirnos al mundo y hacernos pasar por alto la gloria moral de nuestro llamado, para olvidar el rechazo y la cruz de Cristo.

De hecho, la relación que se ve aquí se aplicará plenamente a los santos de los últimos días, mientras que solo puede ser nuestra en espíritu general. Porque Cristo es el propio Señor y Cabeza. David era verdaderamente el rey, y no había ningún otro. Pero sabemos que, aunque el Señor Jesús aún no esté sentado en su trono, está coronado de gloria y de honra. Lo conocemos en lo que es, después de todo, un trono mayor, y en un título más profundo que el de Mesías; lo conocemos poseído de una gloria mayor y en una esfera superior; sabemos que es Él quien conferirá gloria en el trono, en lugar de simplemente recibir gloria de él; pero por eso mismo tenemos la oportunidad de mostrar hasta qué punto nuestra fe en Cristo supera y anula todas las tentaciones de Satanás para servir al mundo y olvidar a nuestro rechazado Maestro.

Pero lo mismo en principio será cierto para aquellos que nos seguirán. Por supuesto, no tendrán la misma forma de relación con el Señor Jesús que tenemos nosotros; y la parte especial de la palabra de Dios que afectará sus almas y circunstancias será muy diferente de la que Dios tiene para nosotros ahora. Hay una base común, pero mucho que es distintivo de cada uno. Y esto es de gran importancia.

Muestra convincentemente que no se trata simplemente de la palabra de Dios, sino de su Espíritu; y el mismo Espíritu que saca a relucir la verdad y nos lleva a nuestra relación con Cristo en lo alto, traerá a las almas de los justos judíos piadosos por y por la expectativa del Rey verdadero que vendrá para derrocar al anticristo con todos los demás enemigos. al final del siglo, y para reinar sobre Israel y la tierra en el siglo venidero.

Esto les brindará oportunidades similares en principio a las que el Señor le dio a Mefi-boset por un lado, y de las cuales Simei aprovechó por el otro. Habrá lugar tanto para el desprecio como para la reciprocidad de gracia entre el Mesías y todos los que le han esperado en aquel día.

Al final del capítulo tenemos otra escena que aún nos recuerda la gran crisis. Husai va a Absalón y se opone en todos los sentidos al consejo de Ahitofel. Así también en aquellos días futuros sabrá el Señor derrotar todos los planes del diablo. No había duda de que Ahitofel de los dos era el más sutil y el mejor calculado de todos para promover los planes de Absalón; pero aún no había llegado el momento de otra cosa que de un esfuerzo sombrío.

Había entonces como ahora uno "que deja". Todavía no era la hora del éxito aparente. Dios confunde los planes en consecuencia, y Ahitofel se enfada al máximo, y cada vez más cuando descubre que hay uno cerca de Absalón que deshace todos sus planes. Esto se nos presenta completamente en 2 Samuel 17:1-29 .

El resultado fue que "Al ver Ahitofel que no se seguía su consejo, ensilló su asno, y se levantó, lo llevó a su casa, a su ciudad, y puso su casa en orden, y se ahorcó, y murió, y fue sepultado en el sepulcro de su padre".

El próximo capítulo ( 2 Samuel 18:1-33 ) trae la solemne crisis ante nosotros. Tiene lugar la batalla, y el que se enorgullecía tanto, el que había adulado a Israel para ganarlos como sus partidarios contra su padre, el que buscaba el dominio pero no de Dios, oponiéndose a la gloria de Dios y del rey de Israel, muere de especial vergüenza y maldición, colgado de un madero.

Levantado, como sabemos, por el mismo cabello de su cabeza que había sido su vanidad, como si fuera parte de su belleza personal, Absalón murió como muere un necio; así había ordenado Jehová mismo en Su providencia el resultado, mientras huía de la escena de su derrota. El rey traiciona el afecto natural del corazón de un padre, pero, puede ser, con muy poco sentido de la rebelión impía de su hijo, o de la justa retribución de Dios. Esto se presenta ante nosotros de la manera más conmovedora.

¿Qué necesidad de detalles ahora? Baste decir que Joab entra para reprender al rey cuando se deja llevar por un dolor desmesurado, y clama a gran voz: "¡Oh hijo mío Absalón! ¡Oh Absalón, hijo mío, hijo mío!" Las mismas personas que habían obtenido la victoria para él no podían sino enfadarse al leer un reproche implícito en los lamentos y lágrimas del rey. Por tanto, Joab se atreve a decir: "Has avergonzado hoy el rostro de todos tus siervos que hoy han salvado tu vida, y la vida de tus hijos y de tus hijas, y la vida de tus mujeres, y la vida de tus concubinas". en que amas a tus enemigos, y aborreces a tus amigos, porque has declarado hoy que no tienes en cuenta a príncipes ni a siervos; te complació bien.

Ahora, pues, levántate, sal, y habla cómodamente a tus siervos; porque juro por Jehová, que si no sales, nadie se quedará contigo esta noche.” ¡Cuán evidente es que aún no reinaba el rey en justicia; de otra manera Joab nunca se había atrevido a hablar así. Por lo tanto, todo tipo se queda corto de la verdad. Debe ser así en la naturaleza de las cosas; ¿y nos corresponde a nosotros criticar la pura verdad de que el Señor Jesús es así inaccesible? Porque ¿qué significa El relato de toda escritura el fracaso del primer hombre El único digno de todo homenaje y alabanza, de toda confianza y amor, es el segundo Hombre, el postrer Adán.

Entonces el rey se complació en sentarse a la puerta. "Y todo el pueblo vino delante del rey, porque Israel huyó cada uno a su tienda". Y entonces el rey David envía "a Sadoc y al sacerdote Abiatar, diciendo: Habla a los ancianos de Judá y diles: ¿Por qué sois vosotros los últimos en hacer volver al rey a su casa? Ya que el discurso de todo Israel ha llegado al rey , hasta su casa. Vosotros sois mis hermanos, vosotros sois mis huesos y mi carne: ¿por qué, pues, sois vosotros los últimos en hacer volver al rey? Y decís a Amasa: ¿No eres tú de mis huesos y de mi carne? Dios así hazme, y aun me añadas, si no eres capitán del ejército delante de mí continuamente en lugar de Joab.

E inclinó el corazón de todos los varones de Judá, como el corazón de un solo hombre; de modo que enviaron esta palabra al rey: Vuélvete tú y todos tus siervos. Volvióse, pues, el rey, y vino al Jordán. Y Judá vino a Gilgal para ir al encuentro del rey para conducir al rey al otro lado del Jordán.” Y allí es donde el blasfemo Simei se encoge ante el rey que regresa; porque ahora se están manifestando aquellos que habían rendido una obediencia fingida.

Aquí también el rey muestra que de ninguna manera estuvo a la altura de la tarea que será asumida y llevada a cabo en su totalidad por el verdadero David solamente; porque, impulsado por sus sentimientos, jura a Simei que no morirá, un juramento que no sirvió de nada cuando Salomón accedió al trono, como sabemos por otro libro de las Escrituras.

A continuación encontramos a Mefiboset y su triste historia; y Barzillai el galaadita viene ante nosotros con su gracia a su debido tiempo. El resultado de todo es que los hombres de Israel vienen al rey y dicen: "¿Por qué tienen nuestros hermanos los hombres de Judá?" porque ahora se convierte en una rivalidad de cuidado y cariño y honor por el rey "¿Por qué tienen nuestros hermanos los hombres de Judá?" Judá te ha robado, y ha hecho pasar al rey y a su casa, y a todos los hombres de David con él, al otro lado del Jordán Y todos los hombres de Judá respondieron a los hombres de Israel: Porque el rey es pariente nuestro; ¿Os enojasteis por este asunto? ¿Hemos comido de todo el gasto del rey? ¿O nos ha dado él algún presente? Y los hombres de Israel respondieron a los hombres de Judá, y dijeron: Tenemos diez partes en el rey, y también tenemos más justo en David que vosotros.

"El rey es ahora su porción y jactancia. Si aquí encontramos de nuevo la naturaleza, no obstante, ¡qué cambio cuando el rey regresó! Él es llevado a Jerusalén por los afectos que regresan del pueblo. Otro traidor es descubierto en la persona de Seba derrocada aún por el celo pronto, así como por el coraje de Joab y todo fue nuevamente ordenado en el reino.La última parte de este capítulo nos muestra que los esfuerzos del enemigo solo se vuelven para el mayor honor del rey David ahora reinstaurado en Jerusalén. y el trono.

Pero en 2 Samuel 21:1-22 se nos presenta una escena instructiva a la que podemos dirigir nuestra atención por un momento. Cualquiera que sea la gracia y la fidelidad de Dios, por la misma razón Dios es celoso de Su palabra, y actúa con justicia dondequiera que Su nombre está empeñado. Todos estamos familiarizados con el hecho de que en los días de Josué los gabaonitas habían engañado a los jefes de Israel.

Se habían burlado de Josué como si viniera de un país lejano, habiendo ocultado para sus propios fines la verdad de que pertenecían a las razas malditas de Canaán. El resultado fue que Josué y los demás líderes de Israel cometieron el nombre de Jehová, mediante el engaño de los gabaonitas, para salvarles la vida, aunque como consecuencia de ese engaño quedaron reducidos a la condición de cortadores de leña y sacadores de agua para el santuario.

Pero Saúl, en su falso celo por Dios, perdió de vista lo que tan solemnemente se aseguró a los gabaonitas. ¿Te sorprende que el rey que hubiera quitado la vida de su propio hijo por su juramento imprudente, que Jonatán no sabía, sienta a la ligera el juramento que habían hecho Josué y los demás líderes de Israel en el tiempo antiguo? No te extrañes; porque la carne, que aquí se sobrecarga, allá se deshace del todo.

Sin duda fue hace mucho tiempo, y hay quienes ignorarían lo que es pasado por la comodidad presente. Pero el tiempo no hace ninguna diferencia, como tampoco el lugar, en las cosas de Dios. Lo que Él busca es Su nombre, y por esto también estamos obligados a guardar Su palabra y no negar Su nombre. Saúl lo olvidó. ¿No podemos entender esto fácilmente? En él no había fe viva en absoluto. Solo había forma, y ​​esto venderá al Señor cuando convenga por el precio de un esclavo, aunque al mismo tiempo puede hacer la mayor demostración de devoción.

Sin duda, Saúl podía jactarse de su propio celo superior por el Señor en que al menos él no iba a dejarse llevar por un mero nombre, y una obligación tan antigua como para ser obsoleta. Si los gabaonitas fueran cananeos, ¡ay de ellos por parte del rey Saúl! Y así fue que hubo hambre, no inmediatamente después, sino ahora en los días de David por tres años. Dos cosas en particular bien pueden llamar la atención en esto como una gran verdad moral.

Pasó mucho tiempo desde que se prometió el nombre de Jehová; pero ¿olvida Dios alguna vez? En segundo lugar, no había pasado mucho tiempo desde que Saúl había cometido el hecho sangriento, y sin embargo, Jehová no había recibido ningún castigo.

El castigo no siguió hasta un tiempo considerable después. Tal paciencia prueba a fondo las almas. El castigo no cayó en los días de Saúl, sino en los de David. ¿Por qué? Porque Dios tendrá todo para consultarle; Ejercitará a su pueblo en su común y continua responsabilidad; Él nos hará sentir y juzgar nuestro olvido de corazón, nuestra falta de mirarse a Sí mismo. El mal podría haber sido tratado personalmente con Saúl; pero la paciencia de Dios por un lado, y la solidaridad del pueblo por el otro, se enseñaron de manera más impresionante cuando cayó el golpe en los días de David.

El pueblo y el rey se vieron así obligados a revisar lo que pronto se había olvidado porque se tomó demasiado a la ligera cuando se hizo. Él al menos está ocupado con nuestros caminos, y la disciplina puede tardar mucho tiempo. Él quería que Su pueblo aprendiera la razón por la cual Su mano estaba sobre ellos.

Si confían en su justicia, sabrán por qué fue el tiempo adecuado, y según la sabiduría de Dios, que el castigo cayera en los días de David en lugar de en los de Saúl. Si hubiera caído en los días de Saúl, no se hubiera consultado tanto al Señor. Aquí había uno que sintió por el honor de Jehová. Llegó el golpe. Si David hubiera sentido el pecado, si el pueblo lo hubiera confesado, si el nombre de Jehová hubiera sido limpiado al respecto, es posible que el hambre no les hubiera sobrevenido como realmente sucedió.

El mal fue hecho por otro que era personalmente culpable. Se concede que ni David ni ellos fueron responsables de sus actos, sino que fueron responsables de sentir y confesar el mal. Lo hizo públicamente el rey Saúl en Israel. ¿Habían lamentado el hecho como si empañara la gloria de Jehová? No parece que haya habido tal confesión; y el Señor ahora los obligará a tomar ese pecado más seriamente bajo la presión de una hambruna, repetido hasta que Él fue glorificado en el asunto donde se cometió el mal.

De hecho, el rey era culpable, pero ¿había mostrado el pueblo horror piadoso por su profanación del nombre de Jehová? Fueron descuidados al respecto, no se puede dudar; y David despierta ahora en respuesta a la llamada; y él, disciplinado por Dios, realmente lo siente, ya que todo Israel tuvo que sufrir las consecuencias. Entonces viene el hambre, y David consulta a Jehová. Es muy evidente que requirió un trato pesado y prolongado de parte de Dios para hacerlos sentir; porque está dicho: En los días de David vino el hambre tres años, año tras año.

"No es que Dios se complazca en infligir una dolorosa plaga sobre su pueblo, sino que cualquier cosa es buena que nos lleve a acercarnos a Dios en juicio propio por una deshonra hecha a su nombre. Parece claro, entonces, que este flagelo era requerido año tras año para despertar la conciencia de Israel, posiblemente también de David. Finalmente consulta a Jehová, quien claramente responde: "Es por Saúl, y por su casa sanguinaria, porque mató a los gabaonitas".

¡Qué lección más solemne es que Dios no solo no permitirá que se haga injusticia a las personas que Él ama, sino incluso a los enemigos que los engañaron! "El justo Jehová ama la justicia". Sería difícil ver o pedir una prueba más patente de la delicadeza y también de la tenacidad de la tenencia de la justicia de Dios que Su trato en este mismo caso con Israel por el juramento hecho a los gabaonitas.

Cada uno puede entender cómo debe sentirse Él acerca de Israel o de David; pero que Dios esté celoso por un mal hecho bajo tales circunstancias, y hace tanto tiempo, a los gabaonitas, es para mí una lección muy saludable del Dios con quien tenemos que ver.

Ni esto solo. "Y llamando el rey a los gabaonitas, les dijo: ¿Qué haré por vosotros, y con qué haré expiación, para que bendijáis la heredad de Jehová?" Este es otro punto importante: sus conciencias deben estar satisfechas, sus corazones consolados y en paz por el mal que se les ha hecho. Sin embargo, no hay disfraz en cuanto a las personas en cuestión. Ahora bien, los gabaonitas no eran de los hijos de Israel.

El Espíritu de Dios llama expresamente nuestra atención sobre su origen y raza. Eran "del remanente de los amorreos" y ustedes saben lo que eran los amorreos "y los hijos de Israel les habían jurado, y Saúl procuró matarlos en su celo por los hijos de Israel y Judá". Algo excelente, ¿no es el celo por el pueblo de Dios? Pero sólo el celo por el pueblo de Dios, o nominalmente por Dios mismo, nunca puede santificar la falta de respeto a Su nombre, incluso si mediante engaños sólo ese nombre hubiera sido prometido a Sus peores enemigos.

Porque, en verdad, no se trataba de aquellos a quienes se juraba el nombre, sino de Su nombre que se juraba así. Si el nombre de Jehová se diera como escudo a alguien, Jehová sería el guardián inquebrantable y más justo de su santidad.

Entonces de los gabaonitas cuando vienen, David pregunta: "¿Qué haré por vosotros? ¿Y con qué haré expiación, para que bendijáis la heredad de Jehová? Y los gabaonitas le dijeron: No tendremos plata ni oro. de Saúl, ni de su casa; ni por nosotros matarás a ningún hombre en Israel. Y él dijo: Lo que decís, eso haré por vosotros. Y respondieron al rey: El hombre que nos destruyó, y el que concibió contra nosotros para que seamos destruidos y no quedemos en ninguno de los términos de Israel, dénsenos siete varones de sus hijos, y los colgaremos a Jehová en Gabaa de Saúl, a quien Jehová escogió.

Y el rey dijo: Yo los daré. Pero el rey perdonó a Mefi-boset, hijo de Jonatán, hijo de Saúl, a causa del juramento de Jehová que había entre ellos". hacer otro Por muy importante que sea, por ejemplo, rendir homenaje a Dios fuera, nunca debemos dejar escapar el honor de Dios en el hogar en la familia.

Es algo bendito servirle en el exterior, pero habrá un lamentable mantenimiento de Su gloria fuera de la casa si no se le honra dentro. Y si hallamos, pues, el juramento del gabaonita de parte de Jehová por un lado, no fue menor el juramento a Jonatán, hijo de Saúl y su simiente por el otro. Sin duda, un espíritu apresurado habría sacrificado uno por el otro; la sabiduría de Dios nos permite mantener ambos. Esto se ve claramente en la conducta de David.

Y además, la ejecución misma del juicio divino introduce la historia profundamente patética de la concubina de Saúl: "Y Rizpa, hija de Aia, tomó cilicio y se lo tendió sobre la peña, desde el principio de la siega hasta que cayó sobre ellos agua del cielo". , y no permitieron que las aves del cielo se posaran sobre ellos durante el día, ni las bestias del campo durante la noche.Y fue dado aviso a David de lo que había hecho Rizpa, hija de Aia, la concubina de Saúl.

"Esto no fue una cosa pequeña para David. Sin duda el nombre de Dios exigía vindicación, y era justo. Les correspondía a los gabaonitas que estuvieran satisfechos. Dios los estaba obligando a juzgar el caso para expiar la culpa; pero era más que justo era hermoso y adecuado que Rizpah derramara así el profundo dolor de su corazón delante de Dios.En esta coyuntura David muestra también por su parte lo que es hermoso y digno en el rey de Israel.

Lejos estuvo de insultar la memoria del difunto rey; porque el mismo que había entregado a sus hijos a la muerte fue y tomó los huesos de Saúl: este fue el mismo momento en que los tomó mostrando el último honor al difunto rey de Israel y su familia. "Y David fue y tomó los huesos de Saúl y los huesos de Jonatán su hijo de los hombres de Jabes-galaad, que los habían robado de la calle de Bet-san donde los filisteos los habían colgado, cuando los filisteos habían matado a Saúl en Gilboa: e hizo subir de allí los huesos de Saúl y los huesos de Jonatán su hijo, y recogieron los huesos de los ahorcados.

Y enterraron los huesos de Saúl y de Jonatán su hijo en el país de Benjamín en Zela, en el sepulcro de Cis su padre; e hicieron todo lo que mandó el rey. Y después de eso Dios fue orado por la tierra".

El final del capítulo nos habla de las proezas de algunos de los siervos de David en favor de la menguante fuerza del rey.

Pero en este punto sería bueno prestar atención a la forma notable en que el Espíritu de Dios ha reunido los dos capítulos siguientes. Ciertamente tal conjunción no es a la manera de los hombres. 2 Samuel 22:1-51 consiste, como es bien sabido, en porciones sustancialmente dadas de nuevo en el Libro de los Salmos.

Así Salmo 18:1-50 se hace aquí más llamativo porque se pone junto con las últimas palabras, como se les llama, de David, en 2 Samuel 23:1-39 .

Ahora, una comparación de estos dos recompensará a toda mente espiritual. Porque ¿cuál es el punto distintivo de 2 Samuel 22:1-51 ? La identificación de la historia de Israel con David como tipo del Mesías. Nada puede ser más sorprendente para cualquier persona que medite paciente e inteligentemente el capítulo que la forma notable en que los grandes acontecimientos de la historia de Israel, su liberación de Egipto, su paso por el Mar Rojo, la derrota de sus enemigos, son todos mezclado con el Mesías, primero entrando en las aflicciones y tribulaciones del pueblo, luego sacado de ellos por fin para ser su libertador, la cabeza no sólo de Israel sino de los gentiles. Aquí, por lo tanto, encontramos un curso de dolor y de sufrimiento que termina en alegría y triunfo.

¡Cuán diferente es el carácter de 2 Samuel 23:1-39 ! Estas son las últimas palabras de David. Dijo David, hijo de Isaí, y dijo el varón que se levantó en alto, el ungido del Dios de Jacob, y el dulce salmista de Israel: El Espíritu de Jehová habló por mí. , y su palabra estaba en mi lengua. Dijo el Dios de Israel, la Roca de Israel me habló: El que gobierna sobre los hombres debe ser justo, reinando en el temor de Dios.

Y él será como la luz de la mañana cuando sale el sol, una mañana sin nubes (la anticipación del día de Jehová mismo); como la hierba tierna que brota de la tierra con un claro resplandor después de la lluvia. Aunque mi casa no sea así con Dios; pero él ha hecho conmigo un pacto eterno, ordenado en todas las cosas y seguro: porque esto es toda mi salvación, y todo mi deseo, aunque él no lo haga crecer”.

Así encontramos dos cosas: la brillante expectativa del reino, con el solemne sentido de que el tiempo aún no había llegado. Ningún hombre lo sintió más que el rey David. El hecho de que Dios puso en su boca las anticipaciones del Mesías que él mismo sabía que él mismo de una manera sorprendente (más que cualquier hombre hasta ese día) fue hecho el progenitor y tipo del Mesías, este mismo hecho lo hizo suyo. las deficiencias, los errores y los pecados se sienten más conmovedores.

Bien sabía él que esos fracasos de sí mismo estaban sombreados oscuramente, y traídos a la mente de manera retributiva, en el dolor, la vergüenza y la deshonra de su casa. Así encontramos una doble corriente en el corazón de David, su fe brillante e inquebrantable en el gozo que venía con el verdadero rey que seguramente se sentaría en su trono; pero mientras tanto el suyo era el espíritu ablandado, el corazón quebrantado y contrito, de un hombre que sabía lo que significa la humillación moral respecto de sí mismo y de toda su casa.

¿Qué en David podría ser más hermoso en sí mismo, o más adecuado al estado actual de las cosas, que estos dos hechos, ambos hechos realidad en su alma? ¿Y no debería ser exactamente lo mismo con nosotros ahora? ¿No es importante ver que el sentido de nuestro fracaso, así como de lo que somos, nunca debe interferir con el brillo de nuestra confianza en el Señor? La conciencia debe ejercerse sin trabas; y también debe hacerlo la fe. La gracia provee para ambos en el corazón del creyente.

Es excelente, pues, mirar hacia adelante, con los ojos llenos de la gloria del Señor Jesús y el corazón reposando en su gracia. Pero también debe existir el juicio implacable de nosotros mismos en la luz y, en consecuencia, la confesión debida y adecuada. Donde sea esto, estará la humildad que conviene a los hombres que no tienen lugar de posición sino en la gracia. Dios no permita que esto falte en cualquier cristiano. Es difícil preservar el equilibrio de la verdad; pero al menos es bueno desearlo.

Guardémonos de tener la apariencia de unilateralidad. Estar abatidos con el constante sentimiento de vergüenza por lo que somos, agachar la cabeza como juncos, es un pobre testimonio del amor de Cristo y de la victoria que Dios nos da a través de Él. Pero es un estado peor donde se abusa del reconocimiento de su gracia para debilitar la conciencia y destruir la sensibilidad en cuanto al pecado, sobre todo en cuanto a nuestros propios pecados.

Es bueno que sepamos que el camino de la fe está muy alejado de cualquiera de estas dos cosas. Porque tenemos derecho a disfrutar del resplandor de lo que Cristo es y ha hecho por nosotros; pero también está el sentido indefectible e inolvidable de lo que le costó a Él sufrir tanto por nosotros.

David entonces anticipó las dos cosas como quizás ningún santo del Antiguo Testamento, hasta donde yo sé, lo había hecho hasta ese día. Es evidente también que, así como comenzó con una confianza muy simple en el Señor, pasó por un proceso de lo más desgarrador en su experiencia.

El reino está delante de él aquí. Él ve claramente el juicio de los impíos. "Los hijos de Belial", como él dice, "serán todos ellos como espinas apartadas, porque no se pueden tomar con las manos: pero el hombre que los toque debe estar cercado con hierro y con el asta de una lanza; y serán completamente quemados con fuego en el mismo lugar". Esto nunca será hasta que Jesús ejecute el juicio.

Luego siga los nombres de sus hombres valientes, y ciertamente hay un acto entre ellos que bien puede leernos una lección de la más grave clase. No me refiero ahora a los valientes que se abrieron paso entre el ejército de los filisteos, y trajeron a David del agua de Belén que tanto anhelaba. Hablo de la gracia que, cuando fue traída, se negó a tocarla, de la fe que pudo mirar esa agua, tanto como la había anhelado, como la sangre de aquellos valientes que habían arriesgado sus vidas. ¡Oh, por más de este poder de la fe abnegado!

No necesitamos detenernos ahora en las grandes hazañas de estos hombres heroicos, salvo para hacer esta simple observación: Dios busca ahora otro tipo de poder. No es tanto el valor de hacer lo que Él valora como la suerte del sufrimiento, lo que uno de nuestros propios poetas ha llamado en prosa "el poder irresistible de la debilidad". Bien podemos codiciar esto en el nombre del Señor Jesús, ese poder que se muestra sobre todo en no ser nada para que Cristo pueda ser magnificado, en aceptar cualquier desprecio, vergüenza, pérdida o persecución, que el Señor considere adecuado que llevemos, porque nos ponemos incondicionalmente del lado de Él y de Su verdad en un día en que no sólo el mundo, o el hombre en general, sino incluso la cristiandad se aparten de Él. Y no hay prueba tan grande como esta, porque en ella vemos a los que el Señor ama tomar parte contra Su nombre con los que Le odian.

Aparentar incluso culpar a los hijos de Dios debería ser un dolor para nosotros. Diferir, y por diferir condenar, de palabra o de hecho, a aquellos que estimamos mejores que nosotros mismos, debe llevarnos a escudriñar nuestro propio corazón, pero no a cuestionar la infalible palabra de Dios, sino a la confirmación de la fe; pero el testimonio que Él nos da no debe ser menos tomado y llevado sin titubear, solamente asegurémonos de que es la voluntad del Señor.

Nada hay que dé tanta firmeza tanto para hacer como para sufrir como la certeza de cuál es la voluntad del Señor. ¡Que lo aprendamos! Esto fue lo que estos valientes hombres sintieron y demostraron. Esta seguridad fortaleció su brazo con fuerza; esto por gracia les dio la victoria. No fue su fuerza, no, fue su fe, y no hay victorias tan preciosas a los ojos de Dios. Pero, amados hermanos, creo que tenemos y que todos los hijos de Dios tienen una oportunidad tan brillante, sí, aún más brillante.

¿Acaso no tenéis ahora el camino trazado para vosotros en el mundo? ¡Oh, que tu fe gane la victoria! Pero recuerda que las únicas victorias que Dios ahora registra como preciosas a Sus ojos son aquellas ganadas bajo la sombra y en el poder de la cruz de Cristo, aquellas que más llevan su sello de Su muerte. Este es nuestro único signo: con esto venzamos en la fe. Reinaremos con Cristo poco a poco; contentémonos con sufrir con y por Él ahora: ¿qué puede hacer el mundo si nosotros sufrimos? Para ella señal evidente de perdición, para nosotros de salvación.

2 Samuel 24:1-25 trae ante nosotros una escena más, con la que se cierra el libro. “Y de nuevo se encendió la ira de Jehová contra Israel, y movió a David contra ellos, diciendo: Ve, cuenta a Israel y a Judá. Porque el rey dijo a Joab, capitán del ejército, que estaba con él: Pasa ahora por todos los tribus de Israel, desde Dan hasta Beerseba, y contad el pueblo, para que yo sepa el número del pueblo.

"¡Oh, qué olvido del Señor! Él era todo para David, y todo para Israel, sin embargo, David ahora estaba repitiendo el pecado de Saúl en principio. El pueblo tendría un rey, cuando Dios era su rey; y el rey piensa El pueblo se olvidó de que su porción más alta era Dios, y quería ser como las naciones, y el rey que Dios dio ahora buscaba un pueblo como un gentil.

Fue la peor infidelidad de David, ahora evidentemente una trampa para el rey. Fue juzgado en Israel; ¡cuánto más juzgado en David! Incluso Joab estaba alarmado y conmocionado. Sintió que no solo era un crimen, sino (lo que le importaba mucho más) un error garrafal. Joab no se habría aferrado mucho a un pecado si le hubiera parecido útil políticamente; pero Joab era un político demasiado bueno para ser culpable de un error garrafal, y su ojo rápido pronto se dio cuenta de que la numeración de Israel era un error fatal; no es que le importara agradar a Jehová, sino que evitaría su disgusto, y se preocuparía por los intereses del reino de David su tío.

El rey procede, a pesar de la amonestación de Joab; se toma el número, y Dios parece como si no lo viera ni lo oyera. Pasaron meses y meses, y la voluntad y la palabra del rey aún se estaban cumpliendo; pero luego viene la dura sentencia de Dios, y David tiene que elegir cuál de los tres golpes de Su ira recibirá. David, culpable como era, escogió como un hombre de fe; porque el creyente muestra su fe incluso después de haber sido tan defectuoso.

David, bajo cualquier circunstancia, prefiere la mano de Dios, aunque estuviera extendida contra él, a la mano del hombre. Pero la mano de Dios no se aflojó. Por amor mismo, por causa de Su propio nombre, Dios no podía, no quería, perdonar; y la plaga barrió la tierra y la gente como un flagelo terrible. Pero en medio del juicio la misericordia se regocijó contra él, y esa misma Jerusalén de donde salió el mandamiento culpable fue el lugar donde se detuvo la mano del juicio; y si la gracia así se probara a sí misma más poderosa que el juicio y siempre lo hará, la gracia se probaría a sí misma en todos los sentidos, porque fue a David a quien Dios escuchó.

El culpable que había traído la plaga sobre Israel suplica y es oído. Fue en la era de un pobre extranjero de un gentil donde se detuvo la mano levantada del ángel. Esta posesión comprada del rey Dios la convertiría en el sitio de Su casa, el bendito vínculo de conexión entre el cielo y la tierra, entre Dios y el hombre, en los días que aún estaban por amanecer en un mundo que todavía gime, pero que seguramente será bendecido bajo el Señor Jesús.

Extender más el libro apenas es mi tarea ahora. Dejo el bendito tema con ustedes. Solo Dios puede darte a probar la dulzura y el poder de Su propia verdad a través de nuestro Señor Jesús.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Samuel 23:5". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-23.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile