the Second Week after Easter
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Armies; Championship; David; Goliath; Ishbi-Benob; Rapha; Thompson Chain Reference - Giants; Torrey's Topical Textbook - Philistines, the; Rephaim, or Giants, the; Spear;
Clarke's Commentary
Verse 2 Samuel 21:16. Being girded with a new sword] As the word sword is not in the original, we may apply the term new to his armour in general; he had got new arms, a new coat of mail, or something that defended him well, and rendered him very formidable: or it may mean a strong or sharp sword.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Samuel 21:16". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-samuel-21.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
21:1-24:25 MISCELLANEOUS MATTERS
The writer of 2 Samuel has finished his historical record of David’s reign. Since the story of David’s sin with Bathsheba, the writer has mainly been concerned with showing how this one event changed the course of David’s life. He now returns and records various other stories and poems to show other difficulties David faced during his reign. He shows also how God cared for him during those difficulties. (The story of David’s closing years is given in the opening chapters of 1 Kings.)
Judgments and justice (21:1-22)
One of David’s difficulties was a three-year famine throughout the land. God showed him that this was a judgment on Israel because Saul had slaughtered the Gibeonites. By such action Saul broke the oath that Joshua, as representative of the nation, had sworn to the Gibeonites in the name of God (21:1-2; see Joshua 9:15,Joshua 9:19-21). Saul’s sin had to be cleansed and the Gibeonites’ claim for justice needed to be satisfied. Therefore, seven of Saul’s descendants were executed, the number seven symbolizing full satisfaction (3-9).
David was filled with sympathy when he saw how one of Saul’s former concubines sorrowed for the dead men. He tried to comfort her by arranging for an honourable burial for the bones of Saul and Jonathan, possibly along with those of the seven victims. This showed also that he himself had no hatred for his former king, but had executed the seven men only in response to God’s call for justice. God then lifted his judgment on Israel by ending the famine (10-14).
During one of the Philistines’ many battles with Israel, a Philistine giant had apparently tried to take revenge on behalf of the dead Goliath by trying to kill David. But he himself was killed by one of David’s chief men (15-17). Three other Philistine giants were killed by Israelites on different occasions (18-22; cf. 1 Chronicles 20:5).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Samuel 21:16". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-samuel-21.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
DAVID'S LIFE WAS SAVED BY ABISHAI
"The Philistines had war again with Israel, and David went down together with his servants, and they fought against the Philistines; and David grew weary. And Ishbibenob, one of the descendants of the giants, whose spear weighed three hundred shekels of bronze, and who was girded with a new sword, thought to kill David. But Abishai the son of Zeruiah came to his aid, and attacked the Philistine and killed him. Then David"s men adjured him, `You shall no more go out with us to battle, lest you quench the lamp of Israel.'"
Here again the exact time of this episode is unknown; and, "Part of the text here is corrupt."
"Three hundred shekels of bronze" The scholars who mention this generally agree that the weight indicated is between 7 and one-half pounds and 8 pounds. "The Hebrew word here rendered `giants' is a collective noun denoting a giant race that inhabited Canaan in the pre-Israelite times. The word is [~rapha`], rendered by the Vulgate Arapha; and from it comes Harapha the name of the giant in Milton's Samson Agonistes."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Samuel 21:16". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-samuel-21.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Ishbi-benob - A corrupt reading. The whole passage should perhaps run thus: “And David waxed faint. So they halted in Gob (as in 2 Samuel 21:18-19). And there was a man (in Gob) which was of the sons of the giant, etc.”
Sons of the giant - The “giant” here 2 Samuel 21:18, 2 Samuel 21:20, 2 Samuel 21:22 is “ha-Raphah,” whence, the “Rephaim” Genesis 14:5; Deuteronomy 2:11. The sons of Ha-raphah, or Rephaim, are different from the “Nephilim,” or Giants Genesis 6:4; Numbers 13:33. The sons of Anak were not strictly Rephaim, but Nephilim.
Three hundred shekels of brass - About eight pounds. Goliath’s spear’s head weighed “six hundred shekels of iron.”
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Samuel 21:16". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-samuel-21.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 21
Now in chapter twenty-one it is recorded that at this time,
There were three years of famine in the land; So David sought the Lord. [Why the famine?] And the Lord said, The famine was in judgment because of the treatment of Saul of the Gibeonites. For Saul had killed many of the Gibeonites ( 2 Samuel 21:1 ).
Now this is interesting to me because when Joshua was coming in to conquer the land, God said to Joshua, "Don't make a covenant with any of the people in the land. You're not to make any treaties, any covenants. Wipe them out." So after the conquest of the city of Ai, there came to Joshua these old men, with worn out shoes, with moldy bread in their hands, and ragged clothes.
They said, "We've come from a long distance, because we've heard of your fame, and how that God destroyed the Egyptians and how God is with you. Our leaders have sent us to you to make a league with you that we'll not attack you, and you're not to attack us."
Joshua said, "Well, where are you from?"
They said, "Well, we're just a long way off. In fact, when we left home, this bread was hot in our hands, but look how moldy it is. These sandals were brand new, look how worn out they are."
The Bible says, "They took stock of their victuals and inquired not of the Lord." And they made the covenant with them. They made the same mistake that we often make, using our own "good judgment" instead of seeking God for wisdom and advice. We look over a situation, we say, "Oh well, that's all right. That's obvious, Lord, what You want me to do here. I don't need to really bother You about this. I'll take care of this matter. I can see what's going on here, Lord." We don't inquire of the Lord.
There is that verse to the song, "Oh what needless pain we bear all because we do not carry everything to God in prayer." That is so true.
So they took stock of their victuals, inquired not of the Lord, and they made this covenant with the Gibeonites. And, as they got to the next city, and they started to deploy the troops, the guy said, "Oh no, you can't attack this city."
"What do you mean?"
"This is our city."
So Joshua realized that he had been snookered by these guys, and so he said, "Okay, I accept it. You've deceived me, but," he said, "you guys are gonna have to chop our wood for us and be our servants." They said, "That's fine, you know better to be your wood choppers and servants and all, than to be dead."
Now they made the covenant. God told them not to. They made it, but the interesting thing is, once they made it, God expected them to honor it. Even though the covenant they made was wrong to begin with, even though they had no business making that covenant. Even though they made it in deception, being deceived, once they made it, they were told not to make any covenant to begin with. So they disobeyed God in making it, and in making it, they did it because they were deceived, yet God required that they honor that covenant.
It is interesting to me how that God expects us to honor the covenants that we make. Now I have so many times, people come to me for counsel and they have made a covenant of marriage, and they say, "Oh, it was a mistake. I never should've done it." And they want to disannul the covenant. They want to set aside the covenant that they made, say, "Oh, that was a mistake. I should never have done it and I want to set aside that covenant." It is interesting to me that once you make a covenant, mistake or not, God expects you to honor that covenant.
Saul broke the covenant with the Gibeonites. He began to kill some of them, and so later on, and this is years later under David's reign, Saul had been dead for years, Saul has been dead for at least thirty years at this point, but now here comes three years of famine.
David inquires of the Lord, and the Lord said, "This is in judgment because of Saul breaking the covenant with the Gibeonites, and killing many of the Gibeonites.
And so David called the Gibeonites, and said unto them; What shall I do for you? how can I make it right with you, that you may bless the inheritance of the Lord? And the Gibeonites said unto him, We don't want any silver or gold from Saul, nor from his house; neither do we want you to kill any man in Israel. And he said, Well what shall I do for you? And he answered, and said, The man that consumed us, and devised against us that we should be destroyed from remaining in any of the coasts of Israel, let seven men of his sons be delivered unto us, that we may hang them before the LORD in Gibeah, [the city where Saul lived]. And the king said, I will give them. But the king spared Mephibosheth, the son of Jonathan because of his own covenant with Jonathan, but he took the two sons of Rizpah, whom she bare unto Saul, and the five sons of Michal the daughter of Saul, whom she brought up for Adriel the son of Barzillai the Meholathite ( 2 Samuel 21:3-8 ):
Now we are told earlier in the scriptures that Michal was sort of childless, as David's punishment to her for her sort of mockery of him when he was dancing before the Lord, as he brought the Ark of the Covenant back from the Kirjath-Jearim when he was bringing it back to Jerusalem. There he was out dancing before the Lord, and when he got home, you know he was all excited. He was gonna bless his family, she says, "Aha, weren't you a pretty one out there today dancing with all of those people like you were a commoner."
David says, "I'm gonna be more common than this" and all. He refused to have relations with her. She did not have-she remained childless till the day of her death. So if you will go back in the record, you will find that these five sons were the sons of Merab, who was the daughter of Saul, who originally was supposed to be given to David for killing Goliath.
Remember Saul said, "If any man kills the giant, I'll give my son, great rewards." And so forth. Merab was the daughter that was supposed to have been given to David, but Saul gave him a dirty turn and gave her to someone else. She had five sons, and so these sons that were turned over now to the Gibeonites to be hung, were the five sons of Merab the woman who was supposed to be David's wife originally. Plus the two others who were actually the sons of Saul from one of his concubines.
And so he delivered them to the Gibeonites, and they hung them all seven, in the days of the barley harvest. And Rizpah the daughter of Aiah [whose two sons were hung] took sackcloth, and spread it upon the rock, from the beginning of harvest until water dropped on them out of heaven, and she did not allow the birds of the air to rest on them by day, nor beasts of the field by night. And it was told David what Rizpah the daughter of Aiah, the concubine of Saul, had done. And David took the bones of Saul and of Jonathan, [and the bones of these fellows] and buried them all together there in one of the burial places in the sepulchre of Kish ( 2 Samuel 21:9-14 ):
Now beginning with the fifteenth verse, we find that,
The Philistines again make war against David; and David was out in battle against the Philistines: and he began to wax faint. And Ishbibenob, who was one of the sons of Goliath, whose spear had weighed three hundred shekels of brass, he was about ready to kill David. And Abishai the son of Zeruiah helped David, and he smote the Philistine, and he killed him. And then the men of David sware unto him, saying, You're not to go out into battle with us anymore at all, lest you quench the light of Israel ( 2 Samuel 21:15-17 ).
So David's getting a little old now for fighting. He's out there, he's out of shape, started to faint, and the son of Goliath just about got him, until Abishai came to his help. And so from this point on, they wouldn't allow David to go out into battle.
It tells then of the death of the rest of Goliath's relatives, all of the giants of the Philistines, even ones who had six fingers, and six toes on each hand, twenty four in all as far as his toes and fingers in number. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Samuel 21:16". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-21.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
B. Four Giant Killers 21:15-22
This record emphasizes the supernatural character of the victories David was able to enjoy because God fought for him by using various men in his army.
"The lists of heroes and heroic exploits that frame the poetic centre-piece represent human instrumentality, but not the underlying reality, which is Yahweh." [Note: Gordon, p. 298.]
The pericope may describe what happened when David was fighting the Philistines early in his reign (cf. 2 Samuel 5:18-25), probably right after he became king of all Israel in 1004 B.C. [Note: Merrill, Kingdom of . . ., pp. 237-38.] However, it is really impossible to tell how the incidents recorded here relate to others mentioned in the book, or even if they do.
"The giant" (2 Samuel 21:16; 2 Samuel 21:18; 2 Samuel 21:20; 2 Samuel 21:22) appears to have been the father or ancestor of all four of the huge Philistine warriors mentioned in this passage. However, the Hebrew word translated "giant" (raphah) is a collective term for the Rephaim. The Rephaim were the mighty warriors who originally inhabited the Canaanite coastal plain (cf. Genesis 15:19-21; Deuteronomy 2:11; Deuteronomy 3:11; Deuteronomy 3:13). They terrified ten of the 12 spies that Joshua sent out from Kadesh Barnea (Numbers 13:33).
"The lamp of Israel" (2 Samuel 21:17) refers to David, the source of Israel’s human guidance, prosperity, and wellbeing-its leading light. As God was a light to His people, so the king was a source of life as His vice-regent. Similarly, Jesus is the light of the world, but Christians are to let our light shine before men.
". . . when a man dies his lamp is extinguished (Job 18:6; Proverbs 13:9); David’s death would be tantamount to the extinction of the life of the community (cf. Lamentations 4:20). The figure of the lamp, which came to symbolize the Davidic dynasty as maintained by Yahweh (1 Kings 15:4; Psalms 132:17), possibly derives from the world of the sanctuary, in which a lamp was kept burning ’continually’ (see on 1 Samuel 3:3)." [Note: Gordon, p. 303.]
Gob (2 Samuel 21:18) was evidently another name for Gezer (1 Chronicles 20:4). The reference in 2 Samuel 21:19 to Elhanan killing Goliath the Gittite (i.e., a resident of Gath) seems to contradict 1 Samuel 17. However 1 Chronicles 20:5 says that Elhanan killed Lahmi, the brother of Goliath. Evidently that is the correct reading. [Note: See Archer, p. 179.] Sometimes David was able to slay his enemies personally, but at other times he had to rely on the help of others (2 Samuel 21:17).
The point of this brief section is that God blessed David with military victories far beyond anyone’s normal expectations because he was God’s faithful anointed servant. Yahweh brought blessing through him to Israel militarily as well as agriculturally (2 Samuel 21:1-14). The first incident in the appendix (2 Samuel 21:1-14) illustrates that breaking covenants reduces fertility, but this one (2 Samuel 21:15-22) shows that God’s favor results in supernatural victories.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Samuel 21:16". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-samuel-21.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And Ishbibenob, which [was] of the sons of the giant,.... Of Goliath, or of a giant, of the race of them:
the weight of whose spear [weighed] three hundred [shekels] of brass in weight; which must be understood either of the wood of it, or of the head of it, the flaming point of it, as many interpret it; and if so, it was but half the weight of Goliath's spear, unless there was any difference of the weight of iron and of brass, see 1 Samuel 17:7;
he being girded with a new [sword]; or rather with a new girdle, as the Targum; and so Jarchi, which might be given him as a mark of honour, or as a token of his having a commission in the army:
thought to have slain David; his aim was at him, and perceiving him faint and feeble, thought to take the advantage of it, and dispatch him.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Samuel 21:16". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-21.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Giants Subdued. | B. C. 1020. |
15 Moreover the Philistines had yet war again with Israel; and David went down, and his servants with him, and fought against the Philistines: and David waxed faint. 16 And Ishbi-benob, which was of the sons of the giant, the weight of whose spear weighed three hundred shekels of brass in weight, he being girded with a new sword, thought to have slain David. 17 But Abishai the son of Zeruiah succoured him, and smote the Philistine, and killed him. Then the men of David sware unto him, saying, Thou shalt go no more out with us to battle, that thou quench not the light of Israel. 18 And it came to pass after this, that there was again a battle with the Philistines at Gob: then Sibbechai the Hushathite slew Saph, which was of the sons of the giant. 19 And there was again a battle in Gob with the Philistines, where Elhanan the son of Jaare-oregim, a Bethlehemite, slew the brother of Goliath the Gittite, the staff of whose spear was like a weaver's beam. 20 And there was yet a battle in Gath, where was a man of great stature, that had on every hand six fingers, and on every foot six toes, four and twenty in number; and he also was born to the giant. 21 And when he defied Israel, Jonathan the son of Shimea the brother of David slew him. 22 These four were born to the giant in Gath, and fell by the hand of David, and by the hand of his servants.
We have here the story of some conflicts with the Philistines, which happened, as it should seem, in the latter end of David's reign. Though he had so subdued them that they could not bring any great numbers into the field, yet as long as they had any giants among them to be their champions, they would never be quiet, but took all occasions to disturb the peace of Israel, to challenge them, or make incursions upon them.
I. David himself was engaged with one of the giants. The Philistines began the war yet again, 2 Samuel 21:15; 2 Samuel 21:15. The enemies of God's Israel are restless in their attempts against them. David, though old, desired not a writ of ease from the public service, but he went down in person to fight against the Philistines (Senescit, non segnescit--He grows old, but not indolent), a sign that he fought not for his own glory (at this age he was loaded with glory, and needed no more), but for the good of his kingdom. But in this engagement we find him, 1. In distress and danger. He thought he could bear the fatigues of war as well as he had done formerly; his will was good, and he hoped he could do as at other times. But he found himself deceived; age had cut his hair, and, after a little toil, he waxed faint. His body could not keep pace with his mind. The champion of the Philistines was soon aware of his advantage, perceived that David's strength failed him, and, being himself strong and well-armed, he thought to slay David; but God was not in his thoughts, and therefore in that very day they all perished. The enemies of God's people are often very strong, very subtle, and very sure of success, like Isbi-benob, but there is no strength, nor counsel, nor confidence against the Lord. 2. Wonderfully rescued by Abishai, who came seasonably in to his relief, 2 Samuel 21:17; 2 Samuel 21:17. Herein we must own Abishai's courage and fidelity to his prince (to save whose life he bravely ventured his own), but much more the good providence of God, which brought him in to David's succour in the moment of his extremity. Such a cause and such a champion, though distressed, shall not be deserted. When Abishai succoured him, gave him a cordial, it may be, to relieve his fainting spirits, or appeared as his second, he (namely, David, so I understand it) smote the Philistine and killed him; for it is said (2 Samuel 21:22; 2 Samuel 21:22) that David had himself a hand in slaying the giants. David fainted, but he did not flee; though his strength failed him, he bravely kept his ground, and then God sent him this help in the time of need, which, though brought him by his junior and inferior, he thankfully accepted, and, with a little recruiting, gained his point, and came off a conqueror. Christ, in his agonies, was strengthened by an angel. In spiritual conflicts, even strong saints sometimes wax faint; then Satan attacks them furiously; but those that stand their ground and resist him shall be relieved, and made more than conquerors. 3. David's servants hereupon resolved that he should never expose himself thus any more. They had easily persuaded him not to fight against Absalom (2 Samuel 18:3; 2 Samuel 18:3), but against the Philistines he would go, till, having had this narrow escape, it was resolved in council, and confirmed with an oath, that the light of Israel (its guide and glory, so David was) should never be put again into such hazard of being blown out. The lives of those who are as valuable to their country as David was ought to be preserved with a double care, both by themselves and others.
II. The rest of the giants fell by the hand of David's servants. 1. Saph was slain by Sibbechai, one of David's worthies, 2 Samuel 21:18; 1 Chronicles 11:29. 2. Another, who was brother to Goliath, was slain by Elhanan, who is mentioned 2 Samuel 23:24; 2 Samuel 23:24. 3. Another, who was of very unusual bulk, who had more fingers and toes than other people (2 Samuel 21:20; 2 Samuel 21:20), and such an unparalleled insolence that, though he had seen the fall of other giants, yet he defied Israel, was slain by Jonathan the son of Shimea. Shimea had one son named Jonadab (2 Samuel 13:3), whom I should have taken for the same with this Jonathan, but that the former was noted for subtlety, the latter for bravery. These giants were probably the remains of the sons of Anak, who, though long feared, fell at last. Now observe, (1.) It is folly for the strong man to glory in his strength. David's servants were no bigger nor stronger than other men; yet thus, by divine assistance, they mastered one giant after another. God chooses by the weak things to confound the mighty. (2.) It is common for those to go down slain to the pit who have been the terror of the mighty in the land of the living,Ezekiel 32:27. (3.) The most powerful enemies are often reserved for the last conflict. David began his glory with the conquest of one giant, and here concludes it with the conquest of four. Death is a Christian's last enemy, and a son of Anak; but, through him that triumphed for us, we hope to be more than conquerors at last, even over that enemy.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Samuel 21:16". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-21.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
In the sketch proposed of these books of scripture there is of course no pretension to notice every point of interest they contain, but only a general comprehensive view, as far as the Lord enables me to present, of their main course and objects. The most careless reader must perceive, that as Saul holds a considerable place in the First Book of Samuel, so Absalom occupies not a little space in the Second, and both of them in collision with David. Now the nature of inspiration supposes that God, in selecting such persons or facts as are regarded there, had a divine object before Him. It is the main business of an interpreter to learn and set out according to his measure the design that the Spirit of God appears to have had in view.
It is clear on the face of it that the chief feature of Absalom's history is, in the end of it at least, opposition to David: he stood in the nearest relationship to the king, but he was none the less an antagonist. Now as David all through, whether in the First or in the Second Book of Samuel, is a type of the Lord Jesus, there ought not to be a question, as it appears to me, that the Spirit of God is giving us, in the adversaries of David, antichrists. Only the antichrist has qualities in his type, which differ quite as much as those of the antitype will, in express scripture or in reality. Thus in the New Testament, where he is brought before us directly and as a matter of doctrine or prophecy, John describes the antichrist first as one that denies the Christ; then as going on with a growing audacity (and this is more particularly his opposition to the Christian revelation) to deny the Father and the Son. For he is the liar and the antichrist. He denies Christ both in Jewish relations and in personal dignity. He sets aside therefore in Him the glory of Israel, and also the fulness of divine grace as now shown in Christianity. For we must remember that the Lord Jesus in the variety of His glories displays God in many ways; for instance as Messiah King of Israel, and, when rejected by the Jews, as the Son of man, ruler of all tribes, peoples, nations, and tongues in the world. The unbelief of the Jews in rejecting the Lord was and will be thus used by God still more fully to display Christ's glory and His own counsels.
Now as John refers to the two characteristics of the last antagonist of Christ, so I think it will be found that in the First Book of Samuel Saul stands forth as the chief adversary of David before he came to the throne. After it Absalom holds a similar place in the Second; and of the two, Absalom was the more dangerous and daring, as the enormity in him was incomparably worse. The nearness and character of his relationship to the king made the guilt of his conduct the more dreadful before God and man. It is this which to my mind explains the large space that is given both to king Saul's jealous persecution on the one hand, and to Absalom's attempt at usurping the power of David on the other. It is true that at first Absalom by no means shows out the violent form which his wickedness was finally to take. He uses a certain craft which no doubt succeeded with the simple though repulsive to the upright. Before his treason we hear the details of his blood-thirsty cruelty, which no provocation could palliate, not even that most gross conduct of Amnon towards his sister Tamar. It will be so with antichrist. All his evil will not come out fully at once. Surely then it is a most solemn consideration for all our souls the moral principle which we see in these cases. Nearness to what is good invariably develops evil in its worst features. There could be no such thing as antichrist if there were not Christianity and Christ. It is the fulness of the grace and truth that is revealed in the person of the Lord Jesus that brings out the worst evil in man. And even Satan himself could not accomplish his designs against the glory of God save by rising up against the Man who is the special object of God's delight and of His counsels in glory.
Hence we find a pretty full answer to all this in the twofold type: first, Saul the adversary of David in his earlier career, when he had not been yet seated on the throne; then Absalom, not all at once, but by degrees coming out, though no doubt full of craft and blood-thirstiness before he turned against his father. The liar and the murderer is betrayed even in the earliest account of him which scripture brings before us. God, on the other hand, was judging the family of David, and speaking to David's own heart and conscience in the sin and shame and scandal that covered as a whole the family with reproach; and this it is that lets us see Absalom. He will avenge his sister's wrong himself. He has made up his mind to shed his brother's blood; he cloaks it under fair pretences. Amnon is ensnared to his ruin. (2 Samuel 13:1-39)
But there is more than this; there is a magnificent display of divine mercy shadowed in the way in which Absalom was brought home; and here again we have another witness of the same truth that has been often referred to. It is only after God has shown His rich mercy that Satan and man mature and work out their deepest malice. The woman of Tekoah was employed by the subtle Joab, who knew well that the heart of the king was yearning after his guilty son. At the same time he knew that the king had difficulty in conscience, for he was the executor of the law of God. To him God had entrusted the sword in Israel, and Absalom had brought the stain of blood on the people and the land of God, as well as on the family of the king.
On every ground therefore David was called upon to assert what was due to God against his own son. But this is only one of a number of instances that strew the whole line of divine history where God, while He does insist on righteousness and resent all failure in maintaining it here below, never abdicates grace, but always holds the title of divine mercy above the claims of earthly righteousness. And certainly David was one who could not resist such an appeal There might be a certain struggle; and the very fact too that Absalom was his son would to an upright mind make the struggle harder: was it really possible for David to deny that grace which was his only ground and chief boast before God? This then was what Joab, who had not the slightest appreciation of grace himself, would nevertheless know to be the surest avenue to David's heart: and this it was that the woman of Tekoah therefore pleads. She comes before the king, who asks her what was her sorrow. She puts in a parabolic way the position in which she stood, saying, "Thy handmaid had two sons, and they two strove together in the field, and there was none to part them, but the one smote the other, and slew him. And, behold, the whole family is risen against thine handmaid, and they said, Deliver him that smote his brother, that we may kill him, for the life of his brother whom he slew; and we will destroy the heir also: and so they shall quench my coal which is left, and shall not leave to my husband neither name nor remainder upon the earth. And the king said unto the woman, Go to thine house, and I will give charge concerning thee. And the woman of Tekoah said unto the king, My lord, O king, the iniquity be on me, and on my father's house: and the king and his throne be guiltless. And the king said, Whosoever saith ought unto thee, bring him to me, and he shall not touch thee any more. Then said she, I pray thee, let the king remember Jehovah thy God, that thou wouldest not suffer the revengers of blood to destroy any more, lest they destroy my son. And he said, As Jehovah liveth, there shall not one hair of thy son fall to the earth."
Having thus secured the ground, the woman begins to open the secret. The king had now pledged his royal word. Grace was very dear to his heart. His feelings were moved and stirred deeply. It was no new thing for him, as his procedure to Mephibosheth could attest. Who knew or valued so highly the "kindness of God"? He had known the need of it himself. Of this then Joab had taken advantage in putting forward this woman to plead before David the imaginary trouble of her house. Now the king's conscience might be relieved. If he would spare another's house, spite of guilt, would he not spare his own? This was what calmed his fears. Nothing could be more artfully devised. Hence we see how the woman gradually begins to explain what it was that was really aimed at. "Then the woman said, Let thine handmaid, I pray thee, speak one word unto my lord the king. And he said, Say on. And the woman said, Wherefore then hast thou thought such a thing against the people of God? for the king doth speak this thing as one which is faulty, in that the king doth not fetch home again his banished." It was no question of her son, but of the king's banished. "For we must needs die," she adds, "and are as water spilt on the ground, which cannot be gathered up again; neither doth God respect any person: yet doth he devise means, that his banished may not be expelled from him."
It is the way of grace she pleads. Impossible for David to resist this. If God devises means that His banished should return, who was David to differ from God? If God, with all His unstained holiness, with all His jealous regard to righteousness, nevertheless devises His efficacious means (and David knew it well), who or what was David that he should hold out against the pitiful case of his banished one? of Absalom driven to another land because of the blood of Amnon, the blood of the guilty brother that he had shed in avenging his sister's dishonour? So it was then that the king, moved by it, listens to her. "The word of my lord the king shall now be comfortable: for as an angel of God, so is my lord the king to discern good and bad: therefore Jehovah thy God will be with thee."
Yet righteousness was not guarded here, as God does perfectly in Christ. Hence a suspicion arises that all was not straight. The king accordingly says, "Hide not from me, I pray thee, the thing that I shall ask thee. And the woman said, Let my lord the king now speak. And the king said, Is not the hand of Joab with thee in all this? And the woman answered and said, As thy soul liveth, my lord the king, none can turn to the right hand or to the left from ought that my lord the king hath spoken: for thy servant Joab, he bade me, and put all these words in the mouth of thine handmaid: to fetch about this form of speech hath thy servant Joab done this thing: and my lord is wise, according to the wisdom of an angel of God, to know all things that are in the earth." Where the eye is single, the whole body is full of light. There could be no doubt that the allegory was admirably drawn. Alas! it was the parable of one whose heart was not in the matter. How solemn a thing it is, my brethren, to see from time to time in the course of scripture history, as we may in fact now, that there are natural minds who can sometimes see more clearly what becomes a saint of God than saints themselves feel. But it is only those who know how to turn the grace of God to their own purpose when it suits them. This is what Joab was now doing by the woman of Tekoah. He held the truth in unrighteousness, we shall see with what result as far as Absalom was concerned.
But the king, when he did discover the aim, did not swerve from his word. He says to Joab, "Behold now, I have done this thing." He, indebted to grace, and to nothing so much as grace, could not possibly disavow the appeal of grace. Hence his command, "Go therefore, bring the young man Absalom again." Joab thanks the king, and acts. But David is not indifferent to the guilt contracted by the past, and Absalom is forbidden to come near. "The king said, Let him turn to his own house, and let him not see my face. So Absalom returned to his own house, and saw not the king's face."
Next the Spirit of God gives us the description of the person of Absalom. There was everything to attract the eye, everything to meet the natural desires, of one who would wish the comeliest person in Israel to be the king. Nature had wrought formerly in the choice of Saul. It was repeated again with Absalom. (2 Samuel 14:1-33)
In the next chapter (2 Samuel 15:1-37) the wicked plans of the traitor begin to ripen and unfold themselves, and this, it will be marked, only after the richest grace had been shown him. This indeed was necessary. It was not till the banished one had found means in the grace of the king to return; it was after that which answers as much as anything could to the grace of God in the gospel. Then, consequent on all the mercy shown him, does a more terrible character of antichrist display itself in Absalom than had ever been seen in king Saul. What then appears to be the distinction intended? Is it not that Saul show; us antichrist more as the consequence of Jewish apostasy; Absalom more as the consequence of Christian apostasy? Both these traits must be found in the antichrist of the last days; and this is one reason too why, although there were antichristian features when the Lord Jesus was found here below, the full display of the antichrist could not be until after all the grace of God in Christianity had been fully brought out.
This also explains why there should be a double type of antichrist one in each of these two Books of Samuel. We have the display of the fullest possible evil of man one in pride and real envy and affected contempt, and at last of murderous hatred toward David. All this was found in Saul. But in Absalom's case there was a still deeper character of lawlessness, as there was a nearer and more dependent tie to the king. Besides, there had been the richest manifestation of mercy to himself. The most dreadful wickedness on his own part had been met by greater love and grace on the part of David. After all this then we find Absalom laying his plots and carrying out his schemes for the purpose of supplanting the king his father.
This was the manner of the man: "And it came to pass after, that Absalom prepared him chariots and horses, and fifty men to run before him. And Absalom rose up early, and stood beside the way of the gate: and it was so, that when any man that bad a controversy came to the king for judgment, then Absalom called unto him, and said, Of what city art thou? And he said, Thy servant is of one of the tribes of Israel. And Absalom said unto him, See, thy matters are good and right; but there is no man deputed of the king to hear thee." Two principal objects are apparent: the undermining of the king, and this in order to the glorifying himself. Hence as the readiest way he Hatters the people, whom he never loved as David did, but despised, and assuredly none so much as those taken in his nets of fair words and good speeches. "Absalom said moreover, Oh that I were made judge in the land, that every man which hath any suit or cause might come unto me, and I would do him justice I And it was so, that when any man came nigh to him to do him obeisance, he put forth his hand, and took him, and kissed him. And on this manner did Absalom to all Israel that came to the king for judgment: so Absalom stole the hearts of the men of Israel." It need not be argued at length that there was neither righteousness nor love in all this; neither the righteousness that discriminated the mutual relationships of himself and of those that came, and yet more of all to the king, without which there could not be anything right; neither was there the love that sought the good of others instead of its own things, but unbridled will and the loftiest ambition. His object was himself, and himself too for the vilest purposes for his own exaltation by the overthrow of his father, whom God had anointed king of Israel. "And it came to pass," it is said, "after forty years, that Absalom said unto the king, I pray thee, let me go and pay my vow, which I have vowed unto Jehovah, in Hebron. For thy servant vowed a vow while I abode at Geshur in Syria, saying, If Jehovah shall bring me again indeed to Jerusalem, then I will serve Jehovah."
Observe here the profanation of the name of Jehovah, which always accompanies the worst evil of men on the earth. "And the king said unto him, Go in peace. So he arose, and went to Hebron. But Absalom sent spies throughout all the tribes of Israel, saying, As soon as ye hear the sound of the trumpet, then ye shall say, Absalom reigneth in Hebron. And with Absalom went two hundred men out of Jerusalem, that were called; and they went in their simplicity, and they knew not any thing. And Absalom sent for Ahithophel the Gilonite, David's counsellor, from his city, even from Giloh, while he offered sacrifices. And the conspiracy was strong; for the people increased continually with Absalom." Another character is here which was necessary to complete the character of antichrist; that is, the combination of kingly power in Israel with spiritual pretension. There will be the highest assumption of a religious sort. The antichrist is not barely infidel. Infidelity there will be, but always a show of religion along with it, whether in the same personage or in one that is joined with him in type. That which brings in an evil spiritual power is necessary to give the true and full character of the antichrist. Hence Ahithophel is associated with Absalom. So, as we know, the second beast, or false prophet, in the Revelation symbolises this same personage. Notably he has two horns like the lamb. There is a double character of power. It is not simply that he is or has a horn. He is not a mere king, but a beast with two horns. And at this time it would seem that it is no longer a question of imitating the priestly power of Christ, but he will pretend to have not only a kingly place but a prophet character, an understanding of the mind of God, just as Ahithophel here, as we see, who had been David's counsellor before but is now Absalom's. There is thus a combination of the false prophet with royalty. These at the close will be united in the antichrist.
I am not now speaking of the great imperial power, the beast, in those days that bring on judgment For this we must look elsewhere; for it will not have its seat in Jerusalem, nor will the sphere of its dominion be the land of Israel. There will be the place where the final conflict takes place; there the scene of the destruction of the beast and the false prophet, and of the associated kings that are with them.
Such are a few of the leading points which may help, not only to guide souls, but also to preserve from mistakes too often made, to which we are as liable as any. There is no power of preservation in the truth except by simple subjection to the word of God. If we begin to give ourselves credit for anything like a definite system of truth, more particularly when it takes a traditional shape carried on from one to another, I am persuaded that the Lord will not be with the enterprise. Of all men, we need most to walk in sustained subjection to God and His word. No doubt all the children of God do; but if God has brought us out from the creeds and stereotyped forms of human arrangement, be assured we are not the less in danger. It is not meant in the least that there is no security. Who can overlook the fact that those who have trusted creeds and formularies have little to boast of their orthodoxy at this present time? We can well see too that there is no end of inconsistency; yea, the grossest contradiction of that which is avowed and confessed may be and is carried on, though one may be thankful for whatever check there is to deadly error; for the value of a creed at best is chiefly in its protest against heterodoxy. "Faith cometh by hearing, and hearing by the word of God," not by a creed. And the infidelity of men who subscribe all the old creeds is so glaring that mere lawyers and men of the world in general are ashamed at the scandal. This is not said to wound any one, nor as a busy body in other men's matters, but rather for our souls' profit, believing that there are none whom God will hold more decidedly to what we profess.
But is it not our joy, and the sure means of security, to cherish continual and unqualified subjection in our souls to the truth of God as He has revealed it not to the thoughts that we may receive through others, however striking or helpful? Let us be grateful for their help; yet it is our duty to judge all by the word. Let us thankfully enjoy whatever of truth the Lord's servants can minister to us, but no deductions can ever be a ground of faith. Whatever may be taught by this one or preached by that must be brought to the touchstone of scripture, instead of being taken out of its place and made a test of the truth. The word of God is not only the great source, but the only standard, of the truth. Do we desire from God the truth? We have His precious word to teach us that truth with certainty. Ministry in the word is a blessed help; and it would be proud and base to despise the help of God's servants ungrateful towards Him, haughty toward them, and injurious to our own souls. "They shall be all taught of God" is true of all saints, but it in no way excludes teachers and other ordinary means, though there may be extraordinary instances where they are taught without this or that aid. But it is in general an unfounded pretension to have learnt directly from God through His own word, independently of those He has set in the body of Christ for this express purpose. And it will be found, in fact, that those who boast of not having learnt through such means as He usually employs know little, being really too proud to be taught. To the word of God then we need to pay heed if we would have the assurance of divine teaching, even if it be only a question about the antichrist. It is, of course, apart from those foundation truths that are immediately bound up with our own relationship to God; and we may bless Him that so it is and must be in His wisdom. Still we must remember that it is by the truth that we are sanctified. Nor can we afford, for the Lord's name sake, any more than for our own souls' good, to admit lightly any thought into our minds which is not of Him. Indeed, no matter how distant, where any thing is received into the heart that is not the truth of God, as being false, and a foreign ingredient, it will work evil in various ways; it will surely embroil other scriptures, and make us to confound things that differ. The consequence will be that we know not what the effect of even a trifling departure from the truth may be in thus destroying the symmetry and the perfectness of the truth of God in His word. The fact is that the truth is one, and therefore, where any one part is misapprehended or rejected, there is danger of weakening the rest. I am now speaking, of course, not of that which concerns our own souls with God, but merely of profitably using every part of God's word.
Thus then, if we have been guided aright in what is before us, there is in the type the union of both on the one hand royal power (and this was what Absalom was affecting for himself); but along with it there was joined with him a falsely prophetic character typified by Ahithophel. The two were connected together, just as we saw Saul himself at the last finding his resource in the witch of Endor. There was an evil spiritual adviser of the lowest kind to which he was driven. See too Pharaoh and the magicians, also Balak and Balaam. So constantly are these two characters linked in opposition to the Christ of God.
However this be, Absalom is seen successful apparently at first; and there speedily follows the solemn sight of the king obliged to be a fugitive from the throne, and the capital, and the sanctuary of Israel. "David said to Ittai, Go and pass over. And Ittai the Gittite passed over, and all his men, and all the little ones that were with him. And all the country wept with a loud voice, and all the people passed over: the king also himself passed over the brook Kidron, and all the people passed over, toward the way of the wilderness. And lo Zadok also, and all the Levites were with him, bearing the ark of the covenant of God: and they set down the ark of God; and Abiathar went up, until all the people had done passing out of the city."
How beautiful the contrast with a former scene, but too familiar! The people and priests in their panic before the Philistines brought out the ark of God, if peradventure it might serve as a charm against the swords of their enemies; but here David refuses to employ it selfishly and irreverently, whatever his need and peril a man, if ever there was one of old on earth, with living faith in God, and real reverence for the sign of His presence in Israel; for there was no one that ever showed such a value, and this believingly, for the ark of God, as king David. Nevertheless in this supreme hour of his deepest extremity and greatest humiliation he refuses to jeopard the ark of God. He will not allow for his own sake the smallest shade cast upon it. What! he, David, call the ark of God out of Jerusalem? Far from it! David bids the sons of Zadok and the Levites carry it back to the city, where it is destined for ever to rest, once the Lord Jesus establishes it; and on this affecting and unselfish ground: "If I shall find favour in the eyes of Jehovah, he will bring me again, and show me both it, and his habitation: but if he thus say, I have no delight in thee; behold, here am I, let him do to me as seemeth good unto him." Was not this a heart, my brethren, which in the face of all his faults accepted his humiliation, taking it from the hand of God to justify Him? He was one who knew that, whatever the grace of God already shown to him, it was not exhausted yet. Far from yielding to a suspicion of God's goodness to him, questioning his own manifold shortcomings, or palliating his gross failure, we see one prepared to bow to whatever God would do, and to bless Him for it. David would plead for the honour of God, cost what it might to himself. And this is faith, which appropriates to its own need and joy what it sees in God. But just because it is faith, it will never allow that what its little range of vision takes in can equal, but must ever be surpassed by the grace that is in Him. In short, faith, as it always gets what it seeks, so it is always assured that there is more, never pretending to reach up to the fulness of the grace of God. At the same time it does not listlessly stop short, satisfied with what it has, however thankful. But it confesses that faith in man is never a match for grace in God, so to speak; draw as it may, it can never fathom His goodness. It may dive more and more in, but it can never get to the bottom.
In this spirit it was that we find the king going up by the ascent of mount Olivet. It may remind us of a greater than he; but the One greater than David, though He knew tears as none ever did, did not then go up weeping. Not that His heart was not filled with the deepest feelings of love yet of sorrow for man and Israel, for His own too in their midst, soon to enjoy the Comforter He would send down from heaven as the seal of redemption. But for David it was a day of shame, not only for the people and his guilty son, but not without ground for himself personally; it was a day when he could not deny the righteous hand of God stretched out over him and his seed in the correction of faults neither few nor light. He "wept" therefore "as he went up, and had his head covered, and he went barefoot: and all the people that was with him covered every man his head, and they went up, weeping as they went up."
But furthermore one told David, saying, "Ahithophel is among the conspirators with Absalom." David turns to God. He knew the gravity of the tidings, but this very thing brought before him the spring of his confidence, as surely as he saw the hand of Satan in it. A father's love might abstain from pleading against Absalom; but David could now unburden his heart to God. Therefore he says, "O Jehovah, I pray thee, turn the counsel of Ahithophel into foolishness." And Jehovah heard, and answered.
Nevertheless, the king was not without comfort and joy. He was not without that which consoled, soothed, and cheered his spirit in the day of his calamity. This is brought out before us in the next chapter (2 Samuel 17:1-29),where "Ziba the servant of Mephibosheth met him, with a couple of asses saddled, and upon them two hundred loaves of bread and an hundred bunches of raisins, and an hundred of summer fruits, and a bottle of wine. And the king said unto Ziba, What meanest thou by these? And Ziba said, The asses be for the king's household to ride on; and the bread and summer fruit for the young men to eat; and the wine, that such as be faint in the wilderness may drink." And so it is, beloved friends, that, where grace is in the heart, the Lord will give the opportunity to show it. This He is giving to us at the present time, while Jesus is still despised; and He is despised, although they own Him in words to be seated on the throne.
So too, when we are gone to heaven, will He give to the godly remnant at the end of this age, and accept the sweet fruits of faith which shall display themselves in those that refuse what is false and of the enemy, as they look through clouds and difficulties, no doubt, but not without assurance, to the bright day of the kingdom that is about to be set up here below. This is what is figured by the faith that wrought by love, that we are shown in thus providing for David. But when the king arrives at Bahurim, he is subjected to a fresh trial in the way of insult; for these two things may now be together, fruits of grace and works of flesh inspired by Satan. Here Shimei "cast stones at David, and at all the servants of king David: and all the people and all the mighty men were on his right hand and on his left." The mighty men naturally knew no small indignation; but we hear the voice of the humbled king reproving his followers, too hasty to shed blood. No; it was from God that the humiliation came, and David accepts it thoroughly. Shimei shall not provoke him so as to lose a grain of the profit. The arm that would have crushed Shimei in a moment would have deprived David of a lesson never to be forgotten. If then a trusty warrior proposes to punish the wanton insolence of Shimei, the king breathes the spirit of meekness, even at that moment when the basest of men poured contempt on him. "Then said Abishai unto the king, Why should this dead dog curse my lord the king? let me go over, I pray thee, and take off his head. And the king said, What have I to do with you, ye sons of Zeruiah? so let him curse, because Jehovah hath said unto him, Curse David. Who shall then say, Wherefore hast thou done so?" We must remember that, before the Lord Jesus comes out as King, others will be put to the proof, and their faith and patient grace be tried in their measure as truly as ours. For us indeed the trial of our faith should be always. They will have it for a brief season, and severely. But now there is everything calculated to seduce us into the world, and cause us to overlook the moral glory of our calling, to forget Christ's rejection and cross.
Indeed, the relationship seen here will apply fully to the latter-day saints, whereas it can only be ours in general spirit. For Christ is own Lord and Head. David was truly the king, and there was none other. But we know that, although the Lord Jesus be not yet sitting on His own throne, He is crowned with glory and honour. We know Him on what is after all a greater throne, and on a deeper title than that of Messiah; we know Him possessed of a larger glory and in a higher sphere; we know that it is He that will confer glory on the throne, instead of merely receiving glory from it; but for this very reason we have the opportunity of showing how far our faith in Christ exceeds and makes as nothing all Satan's allurements to serve the world and forget our rejected Master. But the same thing in principle will be true for those that shall follow us. They will not, of course, have the same form of relationship to the Lord Jesus as we have; and the special part of the word of God that will bear on their souls and circumstances will be quite different from that which God intends for us now. There is a common groundwork, but much that is distinctive of each. And this is of great importance. It shows convincingly that it is not merely a question of God's word, but of His Spirit; and the same Spirit who brings out the truth, and leads into our relationship with Christ above, will bring out to the souls of the righteous godly Jews by and by the expectation of the true King to come for the overthrow of antichrist with every other enemy at the close of the age, and to reign over Israel and the earth in the age to come.
This will furnish them with opportunities similar in principle to those which the Lord gave to Mephibosheth on the one hand, and of which Shimei took advantage on the other. There will be room both for despite and for reciprocation of grace between the Messiah and all who have waited for Him in that day.
In the end of the chapter we have another scene still reminding us of the great crisis. Hushai goes to Absalom and opposes in every way the counsel of Ahithophel. Thus also in those future days will the Lord know how to defeat all the plans of the devil. There was no doubt that Ahithophel of the two was the subtler the one best of all calculated to further the plans of Absalom; but the time was not yet come for anything but a shadowy effort.
There was then as now one "that letteth." It was not yet the hour for apparent success. God confounds the plans accordingly, and Ahithophel is vexed to the utmost, and more and more as he finds there is one near Absalom who brings to nothing all his devices. This is set fully before us in2 Samuel 17:1-29; 2 Samuel 17:1-29. The result was that "when Ahithophel saw that his counsel was not followed, he saddled his ass, and arose, and get him home to his house, to his city, and put his household in order, and hanged himself, and died, and was buried in the sepulchre of his father."
The next chapter (2 Samuel 18:1-33) brings the solemn crisis before us. The battle takes place, and he that lifted himself up so proudly, he that had fawned on Israel to gain them over as his partisans against his father, he who sought dominion but not from God, setting himself against the glory of God and the king of Israel, dies a death of special shame and curse, hanging on a tree. Lifted up, as we know, by the very hair of his head which had been his vanity, as it was a part of his personal beauty, Absalom died as a fool dies; so had Jehovah Himself in His providence ordered the result, as he fled from the scene of his defeat. The king betrays the natural affection of a father's heart, but, it may be, with too little sense of his son's impious rebellion, or of God's righteous retribution This is brought before us in the most touching manner.
What need of details now? Suffice it to say that Joab comes in to reprove the king as he gives way to unmeasured grief, and cries with a loud voice, "O my son Absalom! O Absalom, my son, my son!" The very people that had gained the victory for him could not but be vexed as they read an implied reproof in the king's laments and tears. Joab therefore ventures to say, "Thou hast shamed this day the face of all thy servants which this day have saved thy life, and the lives of thy sons and of thy daughters, and the lives of thy wives, and the lives of thy concubines; in that thou lovest thine enemies, and hatest thy friends For thou hast declared this day, that thou regardest neither princes nor servants: for this day I perceive, that if Absalom had lived, and all we had died this day, then it had pleased thee well. Now therefore arise, go forth, and speak comfortably unto thy servants: for I swear by Jehovah, if thou go not forth, there will not tarry one with thee this night." How evident that not yet did the king reign in righteousness; else Joab had never dared so to speak. Thus every type falls short of the truth. It must be so in the nature of things; and is it for us to find fault with the plain truth that the Lord Jesus is thus unapproachable? For what does it tell? The tale of all scripture the failure of the first man. The only one worthy of all homage and praise, of all confidence and love, is the second Man, the last Adam.
Then the king was pleased to sit in the gate. "And all the people came before the king, for Israel fled every man to his tent." And then king David sends "to Zadok and to Abiathar the priest, saying, Speak unto the elders of Judah, saying, Why are ye the last to bring the king back to his house? seeing the speech of all Israel is come to the king, even to his house. Ye are my brethren, ye are my bones and my flesh: wherefore then are ye the last to bring back the king? And say ye to Amasa, Art thou not of my bone, and of my flesh? God do so to me, and more also, if thou be not captain of the host before me continually in the room of Joab. And he bowed the heart of all the men of Judah, even as the heart of one man; so that they sent this word unto the king, Return thou, and all thy servants. So the king returned, and came to Jordan. And Judah came to Gilgal to go to meet the king to conduct the king over Jordan." And there it is that the blaspheming Shimei cowers before the returning king; for now those that had rendered a feigned obedience are being made manifest. Here too the king shows that he was by no means equal to the task that will be taken up and carried out in full by the true David only; for, wrought on by his feelings, he swears to Shimei that he shall not die an oath that could not avail when Solomon comes to the throne, as we learn from another book of scripture.
Next we find Mephibosheth and his sorrowful tale; and Barzillai the Gileadite comes before us with his grace in due season. The result of all is that the men of Israel come to the king and say, "Why have our brethren the men of Judah" for it becomes now a rivalry of care and affection and honour for the king "Why have our brethren the men of Judah stolen thee away, and have brought the king, and his household, and all David's men with him, over Jordan? And all the men of Judah answered the men of Israel, Because the king is near of kin to us: wherefore then be ye angry for this matter? have we eaten at all of the king's cost? or hath he given us any gift? And the men of Israel answered the men of Judah, and said, We have ten parts in the king, and we have also more right in David than ye." The king is now their portion and boast. If here we find nature again, nevertheless what a change as the king returned! He is borne forward to Jerusalem by the returning affections of the people. Another traitor is discovered in the person of Sheba overthrown still by the prompt zeal, as well as by the courage of Joab and all was order afresh in the kingdom. The latter part of this chapter shows us that the efforts of the enemy only turn to the greater honour of king David now reinstated in Jerusalem and the throne.
But in 2 Samuel 21:1-22 an instructive scene is introduced to us to which we may turn our attention for a moment. Whatever may be the grace and faithfulness of God, for the very same reason God is jealous of His word, and deals righteously wherever His name is pledged. We are all familiar with the fact that in the days of Joshua the Gibeonites had deceived the heads of Israel. They had palmed themselves off on Joshua as coming from a far country, having for their own ends hidden the truth that they belonged to the accursed races of Canaan. The result was that Joshua and the other leaders of Israel committed the name of Jehovah, through the deceit of the Gibeonites, to sparing their lives, though in consequence of that deceit they were reduced to the condition of hewers of wood and drawers of water for the sanctuary. But Saul in his spurious zeal for God lost sight of what was so solemnly assured to the Gibeonites. Are you surprised that the king who would have taken away the life of his own son because of his rash oath, which Jonathan knew not, should feel lightly the oath that had been sworn by Joshua and the other leaders of Israel in the olden time? Wonder not; for the flesh, which here overstrains, there breaks down altogether.
It was no doubt long ago, and there are those who would ignore what is past for present ease. But time makes no difference, any more than place, in the things of God. What He looks to is His name, and by this are we also bound to keep His word and not deny His name. Saul forgot it. Can we not easily understand this? In him was no living faith whatever. There was only form, and this will sell the Lord when it suits for the price of a slave, though it may at the same time make the greatest show of devotedness. Doubtless Saul could vaunt his own superior zeal for the Lord in this that he at least was not going to be carried away by a mere name, and an obligation so long ago as to be obsolete. If the Gibeonites were Canaanites, woe be to them from king Saul! And so it was that there was a famine, not immediately after, but now in the days of David for three years. Two things particularly may well arrest attention in this as a great moral truth It was a long time since the name of Jehovah was pledged; but does God ever forget? Secondly, it was by no means a short time since Saul had done the bloody deed, and yet no chastening had yet come from Jehovah. The chastening did not follow till a considerable time after. Such patience tests souls thoroughly. The chastening fell not in the days of Saul, but in those of David. Why? Because God will have all to enquire of Him; He will exercise His people in their common and continuous responsibility; He will make us feel and judge our forgetfulness of heart, our lack of looking to Himself. The evil might have been dealt with personally on Saul; but the patience of God on the one hand, and the solidarity of the people on the other, was more impressively taught when the blow fell in the days of David. People and king were thus forced to review what had been soon forgotten because taken too lightly when done. He at least is occupied with our ways, and the discipline may tarry a long time. He would have His people learn the reason why His hand was upon them.
If they confide in His righteousness, they will learn why it was the fitting time, and according to the wisdom of God, that the chastening should fall in the days of David rather than in those of Saul. If it had fallen in the days of Saul, the Lord had not been so enquired of. Here was one that felt for the honour of Jehovah. The blow came. If David had felt the sin, if the people had confessed it, if Jehovah's name had been cleared about it, the famine might not have befallen them as it actually did. The evil was done by another who was personally guilty. It is granted that neither David nor they were responsible for his acts, but they were responsible to feel and confess the wrong. It was done publicly by king Saul in Israel. Had they mourned the deed as tarnishing Jehovah's glory? There is no appearance that there was any such confession; and the Lord now will compel them to take up that sin most seriously under the pressure of a famine, repeated till He was glorified in the matter where the wrong was done. In fact the king was guilty, but had the people shown godly horror at his profanation of Jehovah's name? They were careless about it, one cannot doubt; and David wakes up now in answer to the call; and he, chastened of God, does truly feel it, as all Israel had at any rate to smart under the consequences. So then the famine comes, and David enquires of Jehovah. It is very evident that it required a heavy and prolonged dealing from God to make them feel; for it is said, "The famine came in the days of David three years, year after year." It is not that God takes pleasure in inflicting a sore plague on His people; but anything is good that leads us to draw near to God in self-judgment for a dishonour done to His name. It seems plain then that this scourge was required year after year to rouse the conscience of Israel, possibly even of David also. At length he enquires of Jehovah, who distinctly answers, "It is for Saul, and for his bloody house, because he slew the Gibeonites."
What a solemn lesson that God will not only not suffer unrighteousness to be done to the people that He loves, but even to the enemies that deceived them! "The righteous Jehovah loveth righteousness." It would be hard to see or ask a more patent proof of the delicacy and also the tenacity of God's holding to righteousness than His dealing in this very case with Israel for the oath passed to the Gibeonites. Every one can understand how He must feel about Israel or about David; but that God should be jealous for a wrong done under such circumstances, and so long ago, to the Gibeonites, is to my mind a most wholesome lesson of the God with whom we have to do.
Nor this only. "And the king called the Gibeonites, and said unto them, What shall I do for you? and wherewith shall I make an atonement, that ye may bless the inheritance of Jehovah?" This is another important point: their consciences must be satisfied, their hearts consoled and at rest for the wrong that had been done to them. Yet there is no disguise as to the people in question. Now the Gibeonites were not of the children of Israel. The Spirit of God expressly calls our attention to their origin and race. They were "of the remnant of the Amorites" and you know what the Amorites were "and the children of Israel had sworn unto them, and Saul sought to slay them in his zeal to the children of Israel and Judah." An excellent thing, is it not zeal for the people of God? But zeal only for God's people, or nominally for God Himself, can never sanctify disrespect to His name, even if through trickery only that name had been pledged to His worst enemies. For in truth it was not a question of those to whom the name was pledged, but of His name that was sworn thus. If Jehovah's name was given as a shield to any, Jehovah would be the unswerving and most righteous guardian of its sanctity.
Then of the Gibeonites when they come, David asks, "What shall I do for you? And wherewith shall I make the atonement, that ye may bless the inheritance of Jehovah? And the Gibeonites said unto him, We will have no silver nor gold of Saul, nor of his house; neither for us shalt thou kill any man in Israel. And he said, What ye shall say, that will I do for you. And they answered the king, The man that consumed us, and that devised against us that we should be destroyed from remaining in any of the coasts of Israel, let seven men of his sons be delivered unto us, and we will hang them up unto Jehovah in Gibeah of Saul, whom Jehovah did choose. And the king said, I will give them. But the king spared Mephibosheth, the son of Jonathan the son of Saul, because of Jehovah's oath that was between them." We must carefully look to this, and we shall always find God with us in it. Never should we sacrifice one duty in doing another. However important it may be for instance to pay God homage outside, we must never let slip God's honour at home in the family. It is a blessed thing to serve Him abroad, but there will be a sorry maintenance of His glory outside the house if He is not honoured within. And if we find therefore the Gibeonite's oath from Jehovah on one side, there was no less the oath to Jonathan, Saul's son and his seed on the other. No doubt a hasty spirit would have sacrificed the one for the other; the wisdom of God enables us to maintain both This is fairly seen in the conduct of David.
And further, the very execution of divine judgment introduces the deeply pathetic story of Saul's concubine: "And Rizpah the daughter of Aiah took sackcloth, and spread it for her upon the rock, from the beginning of harvest until water dropped upon them out of heaven, and suffered neither the birds of the air to rest on them by day, nor the beasts of the field by night. And it was told David what Rizpah the daughter of Aiah, the concubine of Saul, had done." This was not a slight thing to David. No doubt God's name demanded vindication, and it was right. It was due to the Gibeonites that they should be satisfied. God was compelling them to judge the case that the guilt might be expiated; but it was more than right it was beautiful and suitable that Rizpah should thus spread the deep sorrow of her heart before God. At this conjuncture David shows too on his part what v,-as lovely and becoming in the king of Israel. Far was he from insulting the memory of the late king; for the very one that had given up his sons to die went and took the bones of Saul: this was the very time that he took them showing the last honour to the departed king of Israel and his family. "And David went and took the bones of Saul and the bones of Jonathan his son from the men of Jabesh-gilead, which had stolen them from the street of Beth-shan where the Philistines had hanged them, when the Philistines had slain Saul in Gilboa: and he brought up from thence the bones of Saul and the bones of Jonathan his son; and they gathered the bones of them that were hanged. And the bones of Saul and Jonathan his son buried they in the country of Benjamin in Zelah, in the sepulchre of Kish his father: and they performed all that the king commanded. And after that God was intreated for the land."
The close of the chapter tells us of the prowess of some of David's servants on behalf of the waning strength of the king.
But at this point it were well to heed the remarkable manner in which the Spirit of God has put together the two next chapters. Certainly such a conjunction is not after the manner of men. 2 Samuel 22:1-51 consists, as is well known, of portions substantially given again in the Book of Psalms. ThusPsalms 18:1-50; Psalms 18:1-50 is made here more striking because it is put along with the last words, as they are called, of David, in 2 Samuel 23:1-39. Now a comparison of these two will reward every spiritual mind. For what is the distinctive point of 2 Samuel 22:1-51? The identification of Israel's history with David as the type of the Messiah. Nothing can be more striking to any person that would patiently and intelligently meditate the chapter than the remarkable way in which the grand events of the history of Israel their deliverance from Egypt, their being brought through the Red Sea, the defeat of their enemies are all blended with the Messiah, first entering into the sorrows and troubles of the people, then brought out of them at last to be their deliverer, the head not only of Israel but of the Gentiles. Here therefore we find a course of sorrow and of suffering that ends in joy and triumph.
How different is the character of2 Samuel 23:1-39; 2 Samuel 23:1-39! "These be the last words of David. David the son of Jesse said, and the man who was raised up on high, the anointed of the God of Jacob, and the sweet psalmist of Israel, said, The Spirit of Jehovah spake by me, and his word was in my tongue. The God of Israel said, the Rock of Israel spake to me, He that ruleth over men must be just, ruling in the fear of God. And he shall be as the light of the morning, when the sun riseth, even a morning without clouds (the anticipation of the day of Jehovah Himself); as the tender grass springing out of the earth by clear shining after rain. Although my house be not so with God; yet he hath made with me an everlasting covenant, ordered in all things, and sure: for this is all my salvation, and all my desire, although he make it not to grow."
Thus we find two things the bright expectation of the kingdom, with the solemn sense that the time was not yet come. No man felt it more than king David. The fact that God put into his mouth the anticipations of the Messiah that he himself knew that he in a striking manner (the most so of any man up to that day) was made the progenitor and type of the Messiah this very fact made his own shortcomings, errors, and sins more poignantly felt. Well he knew that those failures of himself were darkly shadowed out, and retributively brought to mind, in the grief and shame and dishonour of his house. Thus we find a double current in the heart of David his faith bright and undimmed in the joy that was coming with the true king who would surely sit upon his throne; but meanwhile his was the softened spirit, the broken and the contrite heart, of a man that knew what moral humiliation means as regarded himself and all his house. What in David could be more lovely in itself, or more suited to the actual state of things, than these two facts, both made true in his soul? And should it not be the very same thing with us now? Is it not important to see that the sense of our failure, as well as of what we are, is never meant to interfere with the brightness of our confidence in the Lord? Conscience must be exercised unhinderedly; and so must faith also, Grace provides for both in the believer's heart. It is excellent thus to look onward, the eye filled with the glory of the Lord Jesus, and the heart resting on His grace. But there should also be the unsparing judgment of ourselves in the light, and consequently due and suited confession. Where this is, there will be the lowliness that becomes men who have no standing-place but in grace. God forbid that this should be wanting in any Christian. It is hard to preserve the balance of truth; but at least it is well to desire it. Let us beware of having the appearance of one-sidedness. To be cast down with the constant sense of shame because of what we are, to hang our heads as bulrushes, is a poor testimony to the love of Christ, and to the victory God gives us through Him. But it is a worse state where the recognition of His grace is misused to enfeeble conscience and destroy sensibility as to sin, above all as to our own sins.
It is well that we should know that the path of faith is far removed from either of these two things. For we are entitled to enjoy the brightness of what Christ is and has done for us; but there is also the unfailing and never-to-be-forgotten sense of what it cost Him so to suffer for us.
David then anticipated the two things as perhaps no Old Testament saint as far as I am aware up to that day had ever done. It is evident too that, as he began with a very simple confidence in the Lord, so he went through a most heart-breaking process in his experience.
The kingdom is before him here. He sees clearly the judgment of the wicked. "The sons of Belial," as he says, "shall be all of them as thorns thrust away, because they cannot be taken with hands: but the man that shall touch them must be fenced with iron and the staff of a spear; and they shall be utterly burned with fire in the same place." This will never be till Jesus execute the judgment.
Then follow the names of his mighty men, and certainly there is one act among them that may well read a lesson of the gravest kind to us. I do not allude now to the brave men that broke through the army of the Philistines, and brought to David of the water of Bethlehem that he longed for. I speak of the grace which, when it was brought, refused to touch it, of the faith that could look on that water, much as he had longed for it, as the blood of those mighty men that had risked their lives. Oh for more of this self-renouncing power of faith!
On the great deeds of these heroic men we need not dwell now, save to make this simple remark: God looks for another kind of might now. It is not so much the worth of doing that He values as the lot of suffering, what one of our own poets has called in prose "the irresistible might of weakness." We may well covet this in the name of the Lord Jesus that power which is most of all shown in being nothing that Christ may be magnified, in accepting whatever of scorn, shame, loss or persecution, the Lord sees meet for us to bear, because we take our side unqualifiedly with Him and with His truth in a day when not merely the world, or man in general, but even Christendom is departed from Him. And there is no trial so great as this, because in it we see those that the Lord loves taking part against His name with those that hate Him.
To appear even to blame the children of God ought to be a pain to us. To differ from, and by differing to condemn, in word or deed, those we esteem better than ourselves, must lead to searching of our own heart, but not to question the unerring word of God rather to confirmation of faith; but not the less ought the testimony He gives us to be taken up and borne unflinchingly, only let us be sure that it is the will of the Lord. There is nothing that gives such firmness both to do and to suffer as the certainty of what the will of the Lord is. May we learn it! This was what these brave men felt and proved. This assurance nerved their arm with might; this by grace gave them victory. It was not their strength, nay, it was their faith, and there are no victories so precious in the eyes of God. But, beloved brethren, I believe that we have and that all the children of God have as bright an opportunity, yea a brighter still. For have not you now the path marked out for you in the world? Oh, may your faith win victory! But remember the only victories that God now registers as precious in His eyes are those won under the shadow and in the power of the cross of Christ those that most take their stamp from His death. This is our one sign: with this let us conquer in faith. We shall reign with Christ by and by; let us be content to suffer with and for Him now: what can the world do if we suffer? To it an evident token of perdition, to us of salvation.
2 Samuel 24:1-25 brings before us one scene more, with which the book closes. "And again the anger of Jehovah was kindled against Israel, and he moved David against them to say, Go, number Israel and Judah. For the king said to Joab the captain of the host, which was with him, Go now through all the tribes of Israel, from Dan even to Beer-sheba, and number ye the people, that I may know the number of the people." Oh, what a forgetfulness of the Lord! He was everything to David, and everything to Israel, yet David was now repeating the sin of Saul in principle. The people would have a king, when God was their king; and the king thinks of the people only as his own. The people forgot their highest portion was God, and wanted to be like the nations; and the king whom God gave now sought a people just like a Gentile. It was the worst unfaithfulness in David, now evidently a snare to the king. It was judged in Israel; how much more judged in David! Even Joab was alarmed and shocked. He felt that it was not only a crime, but (what he cared for far more) a blunder. Joab would not have stuck much at a sin if it had seemed useful politically; but Joab was too good a politician to be guilty of a blunder, and his quick eye soon perceived that the numbering of Israel was a fatal mistake; not that he cared to please Jehovah, but he would avoid His displeasure, and felt for the interests of the kingdom of David his uncle.
The king proceeds, spite of Joab's remonstrance; the number is taken, and God seems as if He saw it not and heard it not. Months and months passed on, and the king's will and word was still being carried out; but then comes the heavy sentence from God, and David has to choose which of three strokes of His anger he will have. David, guilty as he was, chose like a man of faith; for the believer shows his faith even after he had been so faulty. David under any circumstances prefers God's hand, though it were stretched out against him, to man's hand. But God's hand did not slacken. For very love, for His own name's sake, God could not, would not, spare; and the plague swept over the land and people as a terrible scourge. But in the midst of judgment mercy rejoiced against it, and that very Jerusalem from which the guilty order went forth was the place where the hand of judgment was stayed; and if grace thus would prove itself mightier than judgment and it always will grace would prove itself in every way, for it was to David that God listened. The guilty one that had brought the plague on Israel pleads and is heard. It was at the threshing-floor of a poor stranger of a Gentile that the uplifted hand of the angel was stayed. This purchased possession of the king God would make the site of His house, the blessed connecting link between heaven and earth, between God and man, in days yet to dawn on a world still groaning, but to be surely blessed under the Lord Jesus.
To dwell further on the book is scarcely my task now. I leave the blessed subject with yourselves. God alone can give you a taste of the sweetness and of the power of His own truth through our Lord Jesus.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 2 Samuel 21:16". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-21.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 2 Samuel 21:16 . Estar ceñido con una espada nueva. Como la palabra espada no está en el original, podemos aplicar el término nueva a su armadura en general; tenía nuevas armas, una nueva cota de malla, o algo que lo defendía bien y lo volvía muy formidable: o puede significar una espada fuerte o afilada.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Samuel 21:16". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-samuel-21.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Ishbi-benob - Una lectura corrupta. Todo el pasaje tal vez debería correr así: “Y David se desmayó. Entonces se detuvieron en Gob (como en 2 Samuel 21:18). Y había un hombre (en Gob) que era de los hijos del gigante, etc. "
Hijos del gigante - El "gigante" aquí 2 Samuel 21:18, 2 Samuel 21:2, 2 Samuel 21:22 es" ha-Raphah ", de donde, el" Rephaim " Génesis 14:5; Deuteronomio 2:11. Los hijos de Ha-raphah, o Rephaim, son diferentes de los "Nephilim", o Gigantes Génesis 6:4; Números 13:33. Los hijos de Anak no eran estrictamente Rephaim, sino Nephilim.
Trescientos siclos de latón - Alrededor de ocho libras. La cabeza de la lanza de Goliat pesaba "seiscientos siclos de hierro".
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Samuel 21:16". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-samuel-21.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
gigante . Rapha. Ver App-23 y App-25,
pensaba haber matado , o dijo que mataría.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Samuel 21:16". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-samuel-21.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
LA AVANCE DE LA CONCIENCIA DE DAVID POR EL EJEMPLO DE RIZPAH
"Y Rizpa, hija de Ayá, tomó cilicio y lo extendió para ella sobre la peña ... y no permitió que las aves del cielo se posaran sobre ellos de día, ni las bestias del campo de noche".
2 Samuel 21:10
I. Considere primero los tratos divinos con la casa de Saúl y el pueblo de Israel. —La hambruna se debió a que Saúl y su casa ensangrentada habían matado a los gabaonitas. Fue una consecuencia de ese acto suyo. Pero el hambre no fue el castigo de Saúl, el más culpable de los transgresores. Saúl fue castigado incluso en este mundo. A pesar de su ascenso al trono y sus brillantes éxitos, vivió una vida miserable y tuvo una muerte miserable. Aquí estaba su castigo, pero en lo que respecta a su crimen contra los gabaonitas, no vivió para compartir la miseria ocasionada por ese acto pecaminoso.
La idea de este hecho, de que nuestras acciones, independientemente de su bien o mal, tengan consecuencias inevitables, debería hacernos muy circunspectos y cuidadosos. Existe una secuencia misteriosa de eventos que elude nuestra investigación y va más allá de las cosas de este mundo.
II. La conducta de Rizpah fue natural; tampoco dejó de ser útil, si miramos al mundo moral en lugar del físico. —Regresó a su casa con el corazón ablandado aunque entristecido, con afectos sometidos, con la conciencia de haber hecho lo que podía y con la certeza de que su conducta había contado con la aprobación de David.
III. Note la conducta de David. —En su corazón generoso, una acción generosa seguramente encontrará una pronta respuesta. Aquel cuyos afectos paternos ni siquiera la rebelión de un hijo ingrato podía aniquilar supo simpatizar con la Rizpah sin hijos, y Rizpah sin duda se consoló cuando, en un entierro principesco, vio honrar la casa de su esposo.
Justicia primero y luego misericordia. Este es el camino del Señor, y David, como vicegerente del Señor, anduvo por él.
—Dean Hook.
Ilustraciones
(1) 'La forma en que la conducta de Rizpá impulsó a David a cumplir con su deber ofrece un excelente ejemplo de lo que se ha llamado acertadamente "influencia inconsciente". Ella no tenía ningún plan en la conciencia del rey, pero su acto correcto se manifestó con gran efecto. Si ella le hubiera sermoneado sobre su deber para con el polvo dormido de su amigo, él podría haber resentido sus esfuerzos como una impertinencia; pero él no pudo ni resentirse ni resistir el llamado silencioso de sus acciones.
Las palabras son a menudo débiles y vanas, pero los hechos rara vez son infructuosos. Los predicadores más elocuentes pueden tener que gritar quejándose: "¿Quién ha creído a nuestro anuncio?" El éxito del ejemplo es mucho más seguro, ya que su fragancia nunca ha sido una dulzura totalmente "desperdiciada en el aire del desierto". La susceptibilidad a su poder es una posesión universal. Aves que se han vuelto mudas y han olvidado sus cepas, les han tocado la memoria y han vuelto a cantar melodiosos, colocándolas donde pudieran escuchar los villancicos de otras aves.
¿Alguna vez, por la gracia de Dios, algún hombre puso su vida en música sagrada sin despertar el instinto del canto sagrado en algún otro pecho humano? ¡Nadie vive para sí mismo! ¡Nadie muere para sí mismo!
(2) 'Rizpa, la hija de Ayá, vigiló día y noche cuando el clima en Palestina está relativamente quebrado, pero no conoció ninguna dificultad, su amor no contó el costo, y su amor se volvió contagioso, y despertó en David un deseo de tratar con honor similar los restos de Saúl y Jonatán. El fuego se propaga sin empobrecimiento y el amor enciende y suscita el amor en los demás. Hasta ahora, una voz que se alzaba con un apego apasionado y orante a Jesús había hecho brotar fuego volcánico donde parecía extinguido. No escatimar a un hijo de Dios las cajas de alabastro, porque aunque lleven a un Judas a la desesperación, llevarán a un Pedro o un David a asumir el deber olvidado hace mucho tiempo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Samuel 21:16". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/2-samuel-21.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora bien, en el capítulo veintiuno se registra que en este momento,
Hubo tres años de hambre en la tierra; Entonces David buscó al Señor. [¿Por qué el hambre?] Y el Señor dijo: El hambre estaba en el juicio por el trato de Saúl de los gabaonitas. Porque Saúl había matado a muchos de los gabaonitas ( 2 Samuel 21:1 ).
Ahora, esto es interesante para mí porque cuando Josué estaba entrando para conquistar la tierra, Dios le dijo a Josué: "No hagas un pacto con ninguna de las personas en la tierra. No debes hacer ningún tratado, ningún pacto. Límpialos". Así que después de la conquista de la ciudad de Hai, vinieron a Josué estos ancianos, con los zapatos gastados, con el pan mohoso en las manos y la ropa andrajosa.
Dijeron: Venimos de muy lejos, porque hemos oído de tu fama, y de cómo Dios destruyó a los egipcios, y de cómo Dios está contigo.
Nuestros líderes nos han enviado a ustedes para hacer una alianza con ustedes para que no los ataquemos, y ustedes no deben atacarnos".
Josué dijo: "Bueno, ¿de dónde eres?"
Ellos dijeron: "Bueno, nosotros estás muy lejos. De hecho, cuando salimos de casa, este pan estaba caliente en nuestras manos, pero mira lo mohoso que está. Estas sandalias eran nuevas, mira lo desgastadas que están.”
La Biblia dice, “Comprendieron sus víveres y no consultaron al Señor.
" E hicieron el pacto con ellos. Cometieron el mismo error que cometemos a menudo, usando nuestro propio "buen juicio" en lugar de buscar a Dios en busca de sabiduría y consejo. Miramos una situación, decimos: "Oh, bueno, eso es todo". Correcto. Eso es obvio, Señor, lo que Tú quieres que yo haga aquí. Realmente no necesito molestarte por esto. Me ocuparé de este asunto. Puedo ver lo que está pasando aquí, Señor.” No consultamos al Señor.
Está ese verso de la canción: "Oh, qué dolor innecesario soportamos todos porque no llevamos todo a Dios en oración". Eso es tan cierto.
Así que hicieron inventario de sus víveres, no consultaron al Señor, e hicieron este pacto con los gabaonitas. Y, cuando llegaron a la siguiente ciudad y comenzaron a desplegar las tropas, el tipo dijo: "Oh, no, no puedes atacar esta ciudad".
"¿Qué quieres decir?"
"Esta es nuestra ciudad.
Entonces Joshua se dio cuenta de que estos muchachos lo habían engañado, y dijo: "Está bien, lo acepto" . Me han engañado, pero", dijo, "ustedes van a tener que cortar nuestra leña para nosotros y ser nuestros sirvientes". que estar muerto.”
Ahora ellos hicieron el pacto. Dios les dijo que no lo hicieran. Lo hicieron, pero lo interesante es que, una vez que lo hicieron, Dios esperaba que lo honraran.
A pesar de que el pacto que hicieron estaba mal para empezar, a pesar de que no tenían por qué hacer ese pacto. Aunque lo hicieron con engaño, siendo engañados, una vez que lo hicieron, se les dijo que no hicieran ningún pacto para empezar. Así que desobedecieron a Dios al hacerlo, y al hacerlo, lo hicieron porque fueron engañados, pero Dios requería que honraran ese pacto.
Es interesante para mí cómo Dios espera que honremos los convenios que hacemos.
Ahora tengo tantas veces, la gente viene a mí en busca de consejo y han hecho un pacto de matrimonio, y dicen: "Oh, fue un error. Nunca debí haberlo hecho". Y quieren anular el pacto. Quieren dejar de lado el pacto que hicieron, decir: "Oh, eso fue un error. Nunca debí haberlo hecho y quiero dejar de lado ese pacto". Es interesante para mí que una vez que haces un pacto, con error o no, Dios espera que honres ese pacto.
Saúl rompió el pacto con los gabaonitas. Empezó a matar a algunos de ellos, y así más tarde, y esto es años más tarde bajo el reinado de David, Saúl había estado muerto durante años, Saúl había estado muerto durante al menos treinta años en este momento, pero ahora vienen tres años de hambre. .
David consultó al Señor, y el Señor dijo: "Esto es en el juicio porque Saúl rompió el pacto con los gabaonitas y mató a muchos de los gabaonitas.
Entonces llamó David a los gabaonitas y les dijo; ¿Qué haré por ti? ¿Cómo puedo arreglarlo contigo, para que bendigas la herencia del Señor? Y los gabaonitas le dijeron: No queremos plata ni oro de Saúl, ni de su casa; ni queremos que mates a ningún hombre en Israel. Y él dijo: Bueno, ¿qué haré por ti? Y él respondió, y dijo: El hombre que nos destruyó, y planeó contra nosotros que seamos destruidos para que no quedemos en ninguno de los términos de Israel, que se nos entreguen siete varones de sus hijos, para que los ahorquemos delante del Jehová en Gabaa, [la ciudad donde habitaba Saúl].
Y el rey dijo: Yo los daré. Pero el rey perdonó a Mefi-boset, hijo de Jonatán, a causa de su propio pacto con Jonatán, pero tomó a los dos hijos de Rizpa, que ella dio a luz a Saúl, y a los cinco hijos de Mical, hija de Saúl, que ella crió a Adriel. el hijo de Barzillai el meholatita ( 2 Samuel 21:3-8 ):
Ahora, se nos dice anteriormente en las Escrituras que Mical no tenía hijos, como castigo de David hacia ella por burlarse de él cuando bailaba ante el Señor, cuando trajo el Arca del Pacto de Quiriat-jearim cuando lo estaba trayendo de regreso a Jerusalén. Allí estaba bailando delante del Señor, y cuando llegó a casa, usted sabe que estaba muy emocionado. Él iba a bendecir a su familia, ella dice: "Ajá, ¿no eras una chica bonita hoy bailando con toda esa gente como si fueras un plebeyo?
David dice: "
Voy a ser más común que esto" y todo eso. Él se negó a tener relaciones con ella. Ella no tuvo hijos, no tuvo hijos hasta el día de su muerte. , encontrarás que estos cinco hijos eran los hijos de Merab, que era la hija de Saúl, quien originalmente se suponía que se le daría a David por matar a Goliat.
Recuerda que Saúl dijo: "Si alguno mata al gigante, le daré hijo mío, grandes recompensas.
Y así sucesivamente. Merab era la hija que se suponía que se le había dado a David, pero Saúl le dio una mala pasada y se la dio a otra persona. Ella tenía cinco hijos, y entonces estos hijos que ahora se entregaron a los gabaonitas. para ser ahorcados, eran los cinco hijos de Merab, la mujer que originalmente se suponía que era la esposa de David, más los otros dos que en realidad eran hijos de Saúl de una de sus concubinas.
Y así los entregó a los gabaonitas, y los colgaron los siete, en los días de la siega de la cebada. Y Rizpa hija de Aia [cuyos dos hijos fueron colgados] tomó cilicio y lo tendió sobre la peña, desde el principio de la siega hasta que cayó agua del cielo sobre ellos, y no permitió que las aves del cielo se posaran sobre ellos. ellos de día, ni las bestias del campo de noche. Y fue contado a David lo que había hecho Rizpa, hija de Aia, la concubina de Saúl.
Y David tomó los huesos de Saúl y de Jonatán, [y los huesos de estos compañeros] y los enterró todos juntos allí en uno de los lugares de sepultura en el sepulcro de Cis ( 2 Samuel 21:9-14 ):
Ahora, comenzando con el versículo quince, encontramos que,
Los filisteos vuelven a hacer la guerra a David; y David estaba en batalla contra los filisteos, y comenzó a desmayarse. E Isbibenob, que era uno de los hijos de Goliat, cuya lanza pesaba trescientos siclos de bronce, estaba a punto de matar a David. Y Abisai hijo de Sarvia ayudó a David, e hirió al filisteo y lo mató. Entonces los hombres de David le juraron, diciendo: No saldrás más a la batalla con nosotros, para que no apagues la luz de Israel ( 2 Samuel 21:15-17 ).
Así que David se está haciendo un poco viejo ahora para pelear. Él está ahí afuera, está fuera de forma, comenzó a desmayarse, y el hijo de Goliat casi lo atrapa, hasta que Abisai vino en su ayuda. Y así, a partir de este momento, no permitieron que David saliera a la batalla.
Habla entonces de la muerte de los demás parientes de Goliat, todos los gigantes de los filisteos, incluso los que tenían seis dedos y seis dedos en cada mano, veinticuatro en total en cuanto a los dedos de las manos y de los pies en número. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Samuel 21:16". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-21.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La hambruna y algunas hazañas contra los filisteos
1. Es por Saúl, y por su casa ensangrentada ] más bien, 'sobre Saúl y su casa descansa el derramamiento de sangre'. Los gabaonitas ] Las vidas de los gabaonitas se habían salvado por temor a que la ira de Dios se excitara por cualquier incumplimiento del pacto hecho con ellos ( Josué 9 , especialmente Josué 9:20 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Samuel 21:16". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-samuel-21.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Y, en primer lugar, el gobierno de Dios, que nada olvida, y con quien todo tiene su resultado, es recordado a David ya su pueblo por medio de los gabaonitas. Ya no es necesario para el establecimiento de la economía de Dios que David persiga la casa de Saúl. Hay un juicio justo, un principio moral de Dios, que está por encima de todas las economías. Saúl en su celo formal y carnal, aunque era por Dios, no había obrado en el temor de Dios.
Esto es lo que distingue especialmente un celo piadoso de un celo por los intereses externos de Su reino. Saúl se olvida de los juramentos que Israel hizo a los gabaonitas. Dios lo recuerda, y no desprecia a los pobres gabaonitas. David también reconoce su obligación; después de haber consultado a Jehová a causa del castigo repetido tres veces sobre Israel, se somete a la demanda de los gabaonitas [1].
Toda la casa de Saúl perece, excepto el pequeño remanente unido a David. Con respecto a este último, las circunstancias del conmovedor y fiel cariño de Rizpa despiertan en el corazón de David el recuerdo de momentos más brillantes en la carrera del pobre Saúl, y rinde los últimos honores a su memoria. Después de esto, se rogó a Dios por la tierra.
Si con una honda y una piedra la fe puede derribar a sus enemigos, la carne es culpable ante sus ataques. David, cuando rey, como hemos visto claramente, se entregó más a sus deseos ya su propia voluntad que David sufriendo. Sin embargo, es hermoso ver que, donde la fe ha actuado en medio de la ruina del pueblo, ha suscitado otros muchos instrumentos, que, animados y alentados por su éxito, actúan sin temor con el mismo poder que obró la primera liberación.
Sin embargo, es bueno observar que vencer a los enemigos valientes, cuando todo Israel estaba entusiasmado con el éxito y fortalecía las manos de los valientes, es una cosa muy diferente de la fe que cuenta con Dios, cuando la fuerza y el éxito están en el enemigo. lado y la gente huye delante de él. Este último fue el caso de David con Goliat; el primero, el de los hombres que mataron a los otros gigantes.
Nota 1
Sin embargo, al ceder ante los gabaonitas, David no consultó a Jehová en cuanto a lo que debía hacer. Vemos el gobierno de Dios en cuanto a la casa de Saúl, y el acto de Saúl hacia aquellos a quienes había agraviado; pero aunque en su carácter general era justo y recto, si hubiera consultado a Jehová, se podría haber encontrado alguna manera más feliz de ser justo.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Samuel 21:16". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-samuel-21.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Ishbi-benob. - El nombre es extraño, y generalmente se piensa que se ha introducido algún error en el texto, pero ninguna de las enmiendas sugeridas está libre de dificultades. Quizás lo más probable es que en el Speaker's Commentary, por el cual para Ishbi (el margen hebreo) se lee, y benob, con un cambio muy leve en una letra, se convierte en Gob; luego se proporciona una cláusula, había un hombre, de modo que todo dice: “David se desmayó y se detuvieron en Gob.
Y había un hombre que era de los hijos ”, etc. 2 Samuel 21:18 (así como 2 Samuel 21:19 ) parece implicar una batalla previa en Gob.
Trescientos siclos. - Alrededor de ocho libras; apenas la mitad del peso de la punta de lanza de Goliat ( 1 Samuel 17:7 ).
Ceñido con una espada nueva. - La palabra espada no está en el original, y su omisión, donde se pretendía, es inusual. O debe estar ceñido con una nueva armadura, o la palabra nueva tiene la intención de denotar algún arma desconocida.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Samuel 21:16". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-samuel-21.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Más gigantes asesinados
2 Samuel 21:12
Fue en un clima inestable que Rizpah comenzó su guardia; pero ninguna dificultad la intimidaba, ningún costo era demasiado grande. Ella protegió los queridos restos de aves y animales hasta que la lluvia que caía dio la seguridad de que la larga hambruna había terminado, 2 Samuel 21:10 , rv Su devoción parece haber despertado a David a tratar con honor similar los restos de Saúl y Jonatán, y todos fueron enterrados juntos en el sepulcro de Kish.
El amor enciende el amor, como el fuego enciende el fuego, sin empobrecimiento. ¡Cuán a menudo una voz elevada en oración y afecto apasionado a Jesús ha hecho brotar fuegos volcánicos donde todo parecía extinguido! No escatimen sus cajas de alabastro, porque aunque lleven a Judas a la desesperación, estimularán a David o Pedro a un deber olvidado.
El pecado monstruoso acechaba al mundo en la persona de estos gigantes, 2 Samuel 21:16 . Acosaron la vejez de David, como lo hicieron en su juventud, aunque es posible que no nos asalten las mismas tentaciones que al principio, nunca habrá un momento en el que la progenie del pecado no nos moleste, si no la pasión, entonces los celos. , o la avaricia, o el orgullo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Samuel 21:16". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-samuel-21.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
IV. EL APÉNDICE DE LA HISTORIA DE DAVID
1. Las hambrunas y las guerras con los filisteos
Capitulo 21
1. El hambre y los gabaonitas ( 2 Samuel 21:1 )
2. Las guerras con los filisteos ( 2 Samuel 21:15 )
La cuarta sección del segundo libro de Samuel es un apéndice de la historia de David. No sabemos cuándo ocurrió la gran hambruna en los días de David. Después de que el hambre regresó año tras año, durante tres años, David consultó al Señor. ¿Por qué no preguntó durante el primer año? Es una evidencia del bajo estado espiritual que prevalecía en ese momento. La respuesta que recibió David reveló la causa del juicio que recaía sobre la tierra.
Fue Saúl y la culpa de sangre por haber matado a los gabaonitas. La historia de los gabaonitas se registra en Josué 9 . Entraron en Israel mediante el engaño y Josué había hecho la paz y se había aliado con ellos. Aunque pertenecían a las naciones condenadas a muerte, se les permitió vivir y se convirtieron en cortadores de leña y sacadores de agua ( Josué 9:26 ).
El nombre de Jehová y un juramento les aseguraron su seguridad. Saúl violó este pacto y mató a algunos de ellos. Este mal ahora debe corregirse: David no volvió a preguntarle al Señor qué debía hacer, sino que consultó a los gabaonitas. Y los gabaonitas no demandan plata ni oro de Saúl y de su casa, "ni por nosotros matarás a nadie en Israel". Después de eso, pidieron que se les entregaran siete hombres de sus hijos y que los colgaran al Señor en Guibeá.
Y nuevamente, apresuradamente, el rey prometió hacerlo. Su demanda, aunque piadosamente redactada, no estaba de acuerdo con la ley de Dios. Los hijos no debían morir por los pecados de sus padres ( Deuteronomio 24:16 ). Saúl era el culpable y había muerto. Quedaba para que el Señor dijera cómo se iba a hacer la expiación por el pacto roto y la culpa de sangre.
David, sin pedirle instrucciones, pero volviéndose hacia los gabaonitas, había vuelto a fallar. Y aún así los gabaonitas, en su terrible demanda, compartían el carácter cruel y sanguinario de los cananeos. David cumplió con la terrible petición. Salvó a Mefi-boset. Dos hijos de Rizpa, una concubina de Saúl, y cinco hijos de Merab (Michal en la Versión Autorizada es incorrecta), la hija mayor de Saúl, son las víctimas.
Los gabaonitas los colgaron y luego los dejaron colgados. Es triste pensar que la horrible acción podría haberse evitado si David se hubiera vuelto de nuevo al Señor y le hubiera preguntado. Y se viola otra ley, cuando estos cuerpos se mantuvieron colgados durante meses. “Y si un hombre cometiere un pecado digno de muerte, y se le da muerte, y lo cuelgas en un madero, su cuerpo no permanecerá en el madero toda la noche, sino que de cualquier manera lo enterrarás ese día.
Seguramente el Señor no podría sancionar un acto tan opuesto a su propia ley. Sigue una de las escenas más terribles registradas en la Biblia. Rizpa, la concubina de Saúl, estuvo vigilada por sus muertos desde abril hasta el otoño, cuando empezó a llover de nuevo. Seis meses permaneció allí, el único lugar de descanso era el burdo cilicio, encima de ella los cadáveres putrefactos de los siete hombres, incluidos sus dos hijos. Mientras duró el caluroso verano oriental, mantuvo su terrible vigilancia y ahuyentó durante el día a las aves rapaces que chillaban, mientras sus noches se veían perturbadas por los aullidos hambrientos de lobos y chacales.
¿Podría haber una imagen más patética? Y ella ganó algo con eso. Cuando David se entera, se siente impulsado a actuar. Los huesos de Saúl y Jonatán y los siete hombres que habían sido ahorcados fueron enterrados. Y después de eso, Dios suplicó por la tierra. Parece entonces que David se volvió a Dios y Él fue favorable a la tierra.
En el registro de las batallas con los filisteos se mencionan cuatro gigantes. Representan el poder de las tinieblas, que el pueblo de Dios debe vencer. (Para una aplicación típica completa, remitimos al lector a la Biblia numérica).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Samuel 21:16". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-samuel-21.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Al igual que al final del Libro de los Jueces, aquí, varios asuntos se tratan no en orden cronológico, o relacionados, sino como ilustrando los tiempos que han estado bajo consideración.
En muchos sentidos, fueron los mejores momentos de la historia de Israel, porque durante este período la monarquía teocrática se realizó de la manera más perfecta.
Durante el reinado de Salomón hubo más magnificencia y prosperidad material, pero las semillas de disensión sembradas incluso bajo David obraron hacia la ruptura final del reino durante todo ese período.
Este apéndice contiene materia que revela el gobierno directo de Dios: dos declaraciones de David que revelan su carácter real; y un relato de algunas de las hazañas de los valientes que muestra el espíritu heroico de la época.
El relato del hambre se escribió para dar una lección puramente nacional. Saúl había roto la fe con los gabaonitas y su acción de culpa no había sido reconocida ni expiada. El pecado de la casa gobernante era el pecado del pueblo, y Dios lo notó y debe ser contabilizado. De ahí el hambre, que se detuvo sólo cuando por el sacrificio de los hijos de Saúl la nación tomó conciencia de su culpa y se arrepintió de ella.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Samuel 21:16". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-samuel-21.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
e ishbibenob, que [fue] de los hijos del gigante ,. De Goliat, o de un gigante, de la raza de ellos:
el peso de cuya lanza [pesaba] trescientos [shekels] de latón en peso ; que debe entenderse de la madera de él, o de la cabeza, el punto de flamante, ya que muchos lo interpretan; Y, si es así, fue más que la mitad del peso de la lanza de Goliat, a menos que haya alguna diferencia de peso de hierro y de latón, consulte 1 Samuel 17:7.
que está siendo ceñido con una nueva [espada] ; o más bien con una nueva faja, como el Targum; Y así, Jarchi, que podría darse como una marca de honor, o como un token de su comisión en el ejército:
pensamiento para haber asesinado a David ; Su objetivo fue en él, y la percibió débil y débil, pensó que lo aprovechó y lo despacho.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Samuel 21:16". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-21.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Jesbibenob puede significar "Jesbi, el hijo de Ob". Septuaginta, "Jesbe, de Nob, que era de la raza de los gigantes". Arapha parece haber tenido una gran fama (ver. 18, 21, 22) que tuvo varios hijos; a menos que otros gigantes asumieran su nombre. (Calmet) &mdash- Onzas. En hebreo, " sículos de bronce, de peso". Sicles solo se entiende, como en ocasiones similares. Tampoco se expresa espada; (Haydock) para que algunos piensen que tenía puesta una nueva armadura.
Symmachus, "una espada". Septuaginta romana, "un club". El peso de toda la lanza se especifica en hebreo, Septuaginta, etc., (Calmet) como "300 &mdash- de bronce", (Haydock) de cuyo metal parece haber sido formado, ya que los judíos no tenían tal dinero. hasta el cautiverio. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Samuel 21:16". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-samuel-21.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
EL HAMBRE DE TRES AÑOS POR LOS GABAONITAS TERMINA POR LA AHORCADURA DE SIETE HIJOS DE SAUL.
1. Jehová le dijo: Es por Saúl, y por aquella casa de sangre; porque mató a los Gabaonitas—La historia sagrada no recuerda el tiempo ni la causa de esta matanza. Algunos opinan que ellos sufrieron en la atrocidad perpetrada en Nob ( 1 Samuel 22:19), donde muchos de ellos pueden haber residido como asistentes de los sacerdotes; mientras que otros suponen que es más probable que Saúl lo hiciera con miras de reconquistar la popularidad que él había perdido entre toda la nación por aquel execrable ultraje.
2. con motivo de celo por los hijos de Israel y de Judá—Bajo pretexto de una ejecución rigurosa y fiel de la ley divina acerca del exterminio de los cananeos, se puso a echar o destruir a aquellos a quienes Josué había perdonado, aunque esto se consiguió por engaño. Parece que su verdadero propósito fué, que las posesiones de los gabaonitas, confiscadas por la corona, fuesen divididas entre su propio pueblo ( 1 Samuel 22:7). De todos modos, su proceder contra este pueblo fué una violación de un solemne juramento, y esta violación significaba culpa nacional. El hambre fué, en la justa y sabia retribución de la providencia, un castigo nacional, puesto que los hebreos ayudaron en la matanza, o no se interpusieron para evitarla: nunca trataron de reparar el mal, ni expresaron ningún horror por él; un castigo general y prolongado era indispensable para inspirar un debido respeto y protección a los gabaonitas que habían sobrevivido.
6. Dénsenos siete varones de sus hijos, para que los ahorquemos a Jehová—La práctica de los hebreos, como la de los demás orientales, era matar primero, y luego colgar en la horca, no siendo dejado el cuerpo después de la puesta del sol. El rey no pudo negar esta petición de los gabaonitas, quienes, al presentarla, sólo ejercían su derecha como los vengadores de sangre, aunque por temor y por un sentido de debilidad ellos no habían exigido satisfacción antes; pero ahora, como David había sido avisado por el oráculo de la causa de la prolongada calamidad, él creyó un deber dar a los gabaonitas plena satisfacción; por esto ellos especifican el número siete, que se consideraba como completo y perfecto. Y si pareciera injusto hacer sufrir a los descendientes por un crimen que probablemente tuvo su origen en Saúl mismo, sin embargo, sus hijos y nietos podían ser los instrumentos de su crueldad, los ejecutores voluntarios y celosos de esta incursión sangrienta. El rey dijo: Yo los daré—No se puede acusar a David de hacer esto como una manera indirecta de deshacerse de los rivales del trono, porque los que fueron entregados eran sólo ramas colaterales de la familia de Saúl, y nunca pretendieron a la soberanía. Además, David sólo concedía la petición de los gabaonitas como Dios le había mandado.
8. cinco hijos de Michal hija de Saúl, los cuales ella había parido a Adriel—Merab, hermana de Mical, fué la esposa de Adriel; pero Mical prohijó y crió a los Muchachos bajo su cuidado.
9. los ahorcaron en el monte delante de Johová—No creyéndose obligados por la ley criminal de Israel ( Deuteronomio 21:22), fué su propósito dejar que los cadáveres quedaran suspendidos en las horcas, hasta que Dios, propiciado por su ofrenda, enviara lluvia sobre sus tierras, porque la falta de ella había causado el hambre. Era una práctica pagana la de ahorcar hombres con miras de aplacar la ira de los dioses en ocasión de hambre, y los gabaonitas, que eran un resto de los amorreos (v. 2), aunque habían llegado al conocimiento del verdadero Dios, parece que no estaban libres de esta superstición. En su providencia, Dios permitió que los gabaonitas pidiesen e infligieran tan bárbaro desagravio, a fin de que los oprimidos gabaonitas obtuvieran justicia y alguna reparación de sus males, y especialmente para que el escándalo producido al nombre de la verdadera religión por la violación de un solemne pacto nacional fuese borrado de Israel, y que se diera una valiosa lección sobre el respeto a los tratados y juramentos.
10, 11. LA BONDAD DE RISPA HACIA LOS MUERTOS.
10. Tomando Rispa … un saco tendióselo sobre un peñaseo—Ella levantó una carpa cerca del lugar, en la cual ella y sus sirvientes vigilaban, como solían hacerlo los parientes de las personas ajusticiadas, día y noche, para ahuyentar las aves y bestias de rapiña de los restos expuestos sobre las horcas.
12-22. DAVID SEPULTA LOS HUESOS DE SAUL Y JONATAN EN EL SEPULCRO DE SU PADRE.
12. David fué, y tomó los huesos de Saúl y los huesos de Jonathán su hijo, etc.—Al poco tiempo, los copiosos aguaceros, o tal vez una orden del rey, dió a Rispa la satisfacción de liberar los cadáveres de su ignominiosa exposición; y, animado por su ejemplo piadoso, David dió orden de que los restos de Saúl y sus hijos fuesen transferidos de su sepultura oscura en Jabes de Galaad para ser sepultados decorosamente en el sepulcro de la familia en Sela, o Selsah ( 1 Samuel 10:2), hoy Beit-jala.
15-22. los Filisteos tornaron a hacer guerra a Israel—Aunque los filisteos se habían sometido completamente al ejército de David, sin embargo, la presentación entre ellos de campeones gigantescos levantaba el valor, y los incitaba a renovadas incursiones al territorio hebreo. Provocaron cuatro contiendas sucesivas durante el último período del reinado de David, y en la primera de las cuales el rey corrió tan inminente riesgo de su vida que no se le permitió más exponerse a los peligros del campo de batalla.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 21:16". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-samuel-21.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 21Vers. 1-9. EL HAMBRE DE TRES AÑOS POR LOS GABAONITAS TERMINA POR LA AHORCADURA DE SIETE HIJOS DE SAUL.
1. Jehová le dijo: Es por Saúl, y por aquella casa de sangre; porque mató a los Gabaonitas-La historia sagrada no recuerda el tiempo ni la causa de esta matanza. Algunos opinan que ellos sufrieron en la atrocidad perpetrada en Nob (1Sa 22:19), donde muchos de ellos pueden haber residido como asistentes de los sacerdotes; mientras que otros suponen que es más probable que Saúl lo hiciera con miras de reconquistar la popularidad que él había perdido entre toda la nación por aquel execrable ultraje.
2. con motivo de celo por los hijos de Israel y de Judá-Bajo pretexto de una ejecución rigurosa y fiel de la ley divina acerca del exterminio de los cananeos, se puso a echar o destruir a aquellos a quienes Josué había perdonado, aunque esto se consiguió por engaño. Parece que su verdadero propósito fué, que las posesiones de los gabaonitas, confiscadas por la corona, fuesen divididas entre su propio pueblo (1Sa 22:7). De todos modos, su proceder contra este pueblo fué una violación de un solemne juramento, y esta violación significaba culpa nacional. El hambre fué, en la justa y sabia retribución de la providencia, un castigo nacional, puesto que los hebreos ayudaron en la matanza, o no se interpusieron para evitarla: nunca trataron de reparar el mal, ni expresaron ningún horror por él; un castigo general y prolongado era indispensable para inspirar un debido respeto y protección a los gabaonitas que habían sobrevivido.
6. Dénsenos siete varones de sus hijos, para que los ahorquemos a Jehová-La práctica de los hebreos, como la de los demás orientales, era matar primero, y luego colgar en la horca, no siendo dejado el cuerpo después de la puesta del sol. El rey no pudo negar esta petición de los gabaonitas, quienes, al presentarla, sólo ejercían su derecha como los vengadores de sangre, aunque por temor y por un sentido de debilidad ellos no habían exigido satisfacción antes; pero ahora, como David había sido avisado por el oráculo de la causa de la prolongada calamidad, él creyó un deber dar a los gabaonitas plena satisfacción; por esto ellos especifican el número siete, que se consideraba como completo y perfecto. Y si pareciera injusto hacer sufrir a los descendientes por un crimen que probablemente tuvo su origen en Saúl mismo, sin embargo, sus hijos y nietos podían ser los instrumentos de su crueldad, los ejecutores voluntarios y celosos de esta incursión sangrienta. El rey dijo: Yo los daré-No se puede acusar a David de hacer esto como una manera indirecta de deshacerse de los rivales del trono, porque los que fueron entregados eran sólo ramas colaterales de la familia de Saúl, y nunca pretendieron a la soberanía. Además, David sólo concedía la petición de los gabaonitas como Dios le había mandado.
8. cinco hijos de Michal hija de Saúl, los cuales ella había parido a Adriel-Merab, hermana de Mical, fué la esposa de Adriel; pero Mical prohijó y crió a los Muchachos bajo su cuidado.
9. los ahorcaron en el monte delante de Johová-No creyéndose obligados por la ley criminal de Israel (Deu 21:22-23), fué su propósito dejar que los cadáveres quedaran suspendidos en las horcas, hasta que Dios, propiciado por su ofrenda, enviara lluvia sobre sus tierras, porque la falta de ella había causado el hambre. Era una práctica pagana la de ahorcar hombres con miras de aplacar la ira de los dioses en ocasión de hambre, y los gabaonitas, que eran un resto de los amorreos (v. 2), aunque habían llegado al conocimiento del verdadero Dios, parece que no estaban libres de esta superstición. En su providencia, Dios permitió que los gabaonitas pidiesen e infligieran tan bárbaro desagravio, a fin de que los oprimidos gabaonitas obtuvieran justicia y alguna reparación de sus males, y especialmente para que el escándalo producido al nombre de la verdadera religión por la violación de un solemne pacto nacional fuese borrado de Israel, y que se diera una valiosa lección sobre el respeto a los tratados y juramentos.
10, 11. LA BONDAD DE RISPA HACIA LOS MUERTOS.
10. Tomando Rispa … un saco tendióselo sobre un peñaseo-Ella levantó una carpa cerca del lugar, en la cual ella y sus sirvientes vigilaban, como solían hacerlo los parientes de las personas ajusticiadas, día y noche, para ahuyentar las aves y bestias de rapiña de los restos expuestos sobre las horcas.
12-22. DAVID SEPULTA LOS HUESOS DE SAUL Y JONATAN EN EL SEPULCRO DE SU PADRE.
12. David fué, y tomó los huesos de Saúl y los huesos de Jonathán su hijo, etc.-Al poco tiempo, los copiosos aguaceros, o tal vez una orden del rey, dió a Rispa la satisfacción de liberar los cadáveres de su ignominiosa exposición; y, animado por su ejemplo piadoso, David dió orden de que los restos de Saúl y sus hijos fuesen transferidos de su sepultura oscura en Jabes de Galaad para ser sepultados decorosamente en el sepulcro de la familia en Sela, o Selsah (1Sa 10:2), hoy Beit-jala.
15-22. los Filisteos tornaron a hacer guerra a Israel-Aunque los filisteos se habían sometido completamente al ejército de David, sin embargo, la presentación entre ellos de campeones gigantescos levantaba el valor, y los incitaba a renovadas incursiones al territorio hebreo. Provocaron cuatro contiendas sucesivas durante el último período del reinado de David, y en la primera de las cuales el rey corrió tan inminente riesgo de su vida que no se le permitió más exponerse a los peligros del campo de batalla.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 21:16". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-samuel-21.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
2 Samuel 21:1 . Hubo una hambruna durante tres años y seguidos. Los hombres, bajo los aspectos de la muerte, como los marineros en el caso de Jonás, son llevados a las más profundas investigaciones de conciencia.
2 Samuel 21:8 . Los cinco hijos de Mical hija de Saúl. Merab, no Michal, estaba casado con Adriel. Por eso los hijos se llaman de Mical según la manera hebrea de hablar, porque como madre, al no tener hijos propios, se había comprometido a criarlos. Ver Génesis 16:2 ; Génesis 30:3 ; Génesis 1:23 ; Rut 4:17 . Así que el tío de Jeremías es puesto por hijo de su tío: Jeremias 32:12 .
2 Samuel 21:9 . Los colgó en la colina al comienzo de la cosecha de cebada. Estos siete fueron asesinados religiosamente como víctimas del Señor. Es muy notable que los druidas cada cinco años y en el equinoccio de primavera, que es el comienzo de la cosecha de la cebada, ofrecieran sacrificios humanos al Señor. No puede haber ninguna duda de que todas las víctimas humanas fueron instituidas a partir de una noción corrupta de las palabras de Dios a Adán, de que la serpiente heriría el calcañar u ocasionaría la muerte de Cristo, lo que realmente tuvo lugar en la pascua judía o en la primavera. equinoccio.
Todo el mundo gentil tuvo una vez esta práctica horrible pero misteriosa. Los hindúes aún mantienen esta costumbre. Los birmanos ofrecen cada cinco años un joven de unos veinticinco años. Así lo afirman los misioneros, ya que los ingleses han invadido ese país.
2 Samuel 21:10 . Hasta que cayó el agua; es decir, hasta que cayó la lluvia, lo que indica que el cielo se pacificó enviando lluvias fructíferas. Se quedó hasta que la lluvia la obligó a irse.
REFLEXIONES.
Este acontecimiento extraordinario parece haberse retrasado mucho en lo que respecta a la cronología, para que no interrumpa la trágica historia de la caída de David y los problemas de David. Esto parecerá además, si se considera, que no se da ningún indicio de que ninguna de las siete víctimas de la justicia esté casada: mientras que si la historia estuviera en su lugar apropiado, podrían haber tenido unos cuarenta años de edad. Sea como fuere, la historia es muy instructiva.
Aprendemos de él, que un pacto una vez jurado y contraído es una obligación sagrada; porque el Dios de la verdad vive siempre como testigo y guardián de todo acuerdo justo entre hombre y hombre. A los gabaonitas, Josué y los ancianos habían jurado que vivirían. Ahora se supone que, mientras Saúl en su celo expulsaba brujas y magos de la tierra, mató a muchos de los gabaonitas con esos pretextos, a quienes en realidad deseaba expulsar.
También aprendemos que la sangre inocente tiene una voz que traspasa el cielo; y aunque los delincuentes a veces pueden ser perdonados por mucho tiempo, teniendo parte para actuar en el esquema de la providencia, sin embargo, en el asunto, la venganza se apoderará de los impenitentes. Sí, y esa venganza también vendrá sobre los hijos de padres culpables, cuando esos hijos aprueben las obras de sus padres. Por lo tanto, el hambre no se debió solo a Saúl, sino a su casa ensangrentada.
Abner, Is-boset y Sabá eran todos hombres sanguinarios; y el Señor les pagó lo mismo. Más aún, cuando una nación se demora en ejecutar justicia y otorgar reparación al agraviado; (¿y qué hombres han tenido reclamos más justos que los gabaonitas?), entonces toda la tierra está implicada en la culpa y son castigados de la manera correspondiente. La tierra estaba profundamente manchada de sangre inocente; y habiendo demorado mucho la justicia, nadie se preocupó por la culpa.
Por tanto, Dios hizo valer sus derechos al negar la abundancia prometida a la tierra. Qué argumento es este para los legisladores y magistrados a favor de la supresión del vicio y la reforma de las costumbres. Esos teatros, esos lugares de la infamia, esas escuelas de infidelidad, esos casos flagrantes de apostasía de la fe sana y la religión de nuestros padres, en el tema pueden tener serias consecuencias para nosotros como nación.
Somos lo suficientemente severos contra las depredaciones cometidas en nuestra propiedad; pero con respecto a los insultos ofrecidos al cielo, somos extrañamente indiferentes, como si estuviéramos destinados a sufrir la acumulación de nuestros crímenes hasta que la venganza estalle en total destrucción. Este capítulo termina con la cuarta y última guerra de David con Filistea, en la que todos los gigantes fueron muertos y los filisteos arruinados para siempre como nación.
Entonces David cantó un salmo de la más sublime alabanza a Dios. Así que Jesús, reinando a la diestra del Padre, vencerá a todos sus enemigos y llenará la iglesia de paz y gozo, y de toda la gloria del día del milenio.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 21:16". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-samuel-21.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
E Isbibenob, que [era] de los hijos del gigante, el peso de cuya lanza [pesaba] trescientos [siclos] de bronce, estaba ceñido con una nueva [espada], pensó que había matado a David.
Ver. 15. Que era de los hijos del gigante. ] Como los que fueron antes del diluvio, y los Zamzummims, Deu 2:20 y que Gabbara en Plinio sacó de Arabia, bajo el imperio de Claudio, quien tenía nueve pies y nueve pulgadas de alto.
Se cree que mató a David. ] Esto sucedió, dice Josefo, cuando los enemigos fueron puestos en fuga, David los persiguió antes que a todos los demás.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Samuel 21:16". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-samuel-21.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Hazañas durante las guerras filisteas
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 21:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-21.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
E Isbi-benob, que era de los hijos del gigante, uno de la raza gigante de los Refaim, a la que también pertenecía Goliat, el peso de cuya lanza pesaba trescientos siclos de bronce, es decir, la cabeza de bronce de su lanza pesaba alrededor de ocho libras, estaba ceñido con una espada nueva, se cree que mató a David.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 21:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-21.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
No podemos decir con certeza cuándo ocurrieron los eventos de este capítulo, porque no son necesariamente cronológicos, sino que se dice que tuvieron lugar "en los días de David". Dios envió una hambruna a la tierra durante tres años consecutivos antes de que David finalmente consultara al Señor por la razón de esto. ¡Cuán insensible puede ser incluso un creyente a las razones por las que Dios trata con él; de hecho, insensible al hecho de que sus pruebas profundamente sentidas son los tratos de Dios!
Dios le responde a David que la hambruna fue su propio juicio gubernamental debido a que Saúl y su casa sanguinaria habían matado a algunos de los gabaonitas. Josué y los ancianos de Israel habían permitido a los gabaonitas vivir en la tierra, aunque eran amorreos. Habían engañado a Josué haciéndole creer que eran de otro territorio, y Josué juró por el Señor hacer una alianza con ellos ( Josué 9:1 ).
Una vez hecho esto, no se pudo cambiar, pero Saúl era celoso por Israel y Judá, y decidió que podía matar a estas personas que no eran israelitas. Esto no era celo por Dios, ya que implicaba quebrantar un juramento de Dios, y aunque Dios retrasó el castigo por esto, Israel tuvo que sentir la responsabilidad por ello al infligir hambre.
Luego David llamó a los gabaonitas para preguntarles qué se debía hacer para enmendar este mal trato. Es muy lamentable que David, en cambio, no preguntara a Dios sobre este grave asunto. No se puede depender de una víctima de un crimen para decidir qué castigo debe sufrir el criminal. Esto ciertamente debería haber sido referido al Juez justo. Este es otro caso de fracaso por parte de David, del cual hay demasiados en esta historia posterior de su reino.
Al menos los gabaonitas no eran ávidos de ganancias, como muchos abogados actuales que demandan millones de dólares por asuntos como este, pero tampoco pidieron la muerte de los que realmente habían matado a los hombres de Gabaón. David prometió hacer todo lo que le pidieran antes de saber qué sería. Piden que se les den siete hombres de la descendencia de Saúl para que los ahorquen, como dicen, "delante del Señor". Consideran esta justa retribución sobre la casa de Saúl, y David está de acuerdo de inmediato.
¿Fue esto correcto? David no se detuvo a pensar en dos asuntos que deberían haberlo detenido en seco. Primero, Deuteronomio 24:6 declaró claramente que los hijos no debían morir por los pecados de sus padres. En segundo lugar, el mismo David le había jurado a Saúl que no cortaría los descendientes de Saúl ( 1 Samuel 24:21 ). ¿Había olvidado esto por completo? Él perdonó a Mefi-boset debido a su juramento a Jonatán, pero ¿no fue su juramento a Saúl igual de obligatorio?
Sin embargo, David eligió a dos hijos de Saúl que le había dado Rizpa, la concubina de Saúl, y cinco nietos, nacidos de Merab, la hija de Saúl, cuando ella había sido entregada a Adriel, aunque Mical había criado a los hijos para David. Merab debió haber muerto antes de poder criar a sus hijos. Uno puede preguntarse, si Michal le hubiera dado hijos a David, ¿habría estado tan dispuesto a que se los matara? Sin embargo, los siete hombres fueron entregados a los gabaonitas, quienes los ahorcaron como habían deseado. Pero todo esto fue simplemente para congraciarse con los gabaonitas debido a su orgullo herido. Si David hubiera buscado la guía de Dios, ciertamente habría habido una solución diferente.
David parece haber tenido poca consideración por la absoluta angustia de Rizpa. Su esposo había sido asesinado no mucho antes, ahora sus dos hijos son apresados y ejecutados sin una razón adecuada. Tomó cilicio (el signo del luto) y lo extendió sobre una roca, en lugar de usarlo ella misma. Evidentemente, tenía la intención de mantenerlo allí hasta que la sequía terminara con la lluvia.
Al extender cilicio sobre una roca, Rizpah continuó impidiendo que las aves de presa y los animales descansaran sobre ella, con la intención de hacerlo hasta que volviera a llover. ¿Tenía esto la intención de hablar de alguna manera a la conciencia de David? Al menos las Escrituras nos dicen que a David se le dijo.
Si hubiera habido un verdadero duelo ante Dios y el juicio propio de parte de David e Israel, continuado hasta que la sequía terminara, ¿no habría sido esta una solución más apropiada que la ejecución pública de los hijos de Saúl? 'Las aves de rapiña simbolizan los esfuerzos de Satanás por frustrar el verdadero juicio propio, por medio de acciones tan drásticas como devorar la presa (como en la muerte de los hijos de Saúl) y los animales salvajes hablarían de hombres que actúan como bestias al derrotar el propósito de auto juicio, también por acción violenta. El hecho de que Rispah los mantenga alejados nos dice que no debemos permitirnos desviarnos del verdadero juicio propio hasta que el gobierno de Dios haya logrado su propósito.
Cuando David se enteró de la acción de Rispa, fue y trajo los huesos de Saúl y de Jonatán de Jabes de Galaad, luego recogió los huesos de los siete hombres que habían sido ahorcados. Luego enterraron los huesos de Saúl y Jonatán en Zela de Benjamín, en la tumba de Cis, el padre de Saúl. De esta manera, David se identificó públicamente con Saúl y su casa, reconociendo que su reino era en realidad una extensión del reino de Saúl y, por lo tanto, asumiendo la responsabilidad de las malas acciones anteriores de Saúl.
Sin duda, esto aliviaría algo de la angustia de Rizpá, pero más que eso, hizo que Dios respondiera la oración para poner fin a la sequía. La matanza de los siete hombres no solo había sido inútil, sino que también fue la desobediencia a la palabra de Dios. Esta siguiente acción de David fue de más valor real a los ojos de Dios.
La guerra vuelve a tener lugar después de esto, y ahora los hombres del reino de David resultan más fuertes que David. Esta es una gran inversión de la fe audaz de David al ir contra Goliat cuando nadie más pensaría en ello. Por supuesto, la fuerza física había disminuido con la edad, y debe aprender sus limitaciones mientras otros se vuelven más fuertes. Se había desmayado, no podía moverse rápida y eficazmente, de modo que Isbi-Benob, hijo del gigante, estaba listo para matarlo, y sin duda lo habría hecho si Abisai no hubiera estado cerca para acudir en su rescate. Abisai fue lo suficientemente vigoroso como para matar al gigante
Esta experiencia fue suficiente para persuadir a los hombres de David de que no se debía permitir que David volviera a la batalla. A pesar de esto, los hombres de David pudieron lograr victorias significativas sobre varios gigantes. La fe de David en primer lugar al ir contra Goliat sin duda tuvo un efecto duradero al animar a sus hombres a enfrentarse a estos gigantes con valentía. Cuando nosotros también vemos al Señor Jesús yendo sin miedo contra el poder de Sus enemigos (durante Su vida en la tierra y en todas las circunstancias que rodean la cruz), ¿no estimula esto nuestro valor de fe para enfrentar a los enemigos con valentía?
Los cuatro gigantes de los que leemos desde el versículo 18 al 22 están todos relacionados, evidentemente todos los hijos de un hombre. Un gigante es realmente una monstruosidad, no normal, pero indica el orgullo que se exalta por encima de las bases de la humanidad. Son filisteos, que tipifican la religión tradicional formal que está decidida a glorificarse a los ojos del mundo. Aquellos que tienen un carácter humilde de verdadera devoción al Señor Jesús son despreciados por campeones tan elevados y engreídos de la mera religión.
Dan a los hombres honores y dignidades que pertenecen sólo a Dios, llamándolos con títulos religiosos halagadores, convirtiéndolos así en objetos de culto virtual. Introducen doctrinas que se suman a la palabra de Dios, pero como resultado solo restan de la pura verdad de esa palabra. Sus grandes e imponentes edificios y sus magníficas ceremonias se combinan para persuadir a la gente de lo grandes que son.
Sin duda, cada uno de estos gigantes retrata algún aspecto particular de esta religión ritualista, que probablemente se indique en el significado de sus nombres. Por otro lado, los cuatro hombres valientes que los derrotaron tipifican varios principios de la verdad mediante los cuales la fe supera la formidable oposición de la incredulidad. Abisai (v.17), que significa "padre de la dádiva", nos recuerda que Dios es la fuente de toda buena dádiva, no la "ordenación de los hombres".
"El significado de Sibbechai (v.18) es cuestionable, por lo que no podemos hablar con certeza sobre esto. Elhanan (v.19) significa" Dios es un dador misericordioso ", un gran contraste con la forma en que la religión formal representa a Dios. como tratar con hombres sobre una base legal y negociadora. Jonatán (v.21) era sobrino de David, y su nombre es similar en significado a Elhanan, "Jehová es dador". Por lo tanto, si pensamos en Dios como el gran Originador de todas las cosas, o si lo vemos como Jehová, en relación con Su trato con la humanidad, Él siempre es un dador, no un comerciante que busca ganancias de los demás. Defendamos con fe esta verdad y resistamos la fuerte oposición de hombres que tan audazmente tergiversan al Dios de gloria.
David había matado antes a Goliat. El nombre de David significa "amado". Cuando Dios nos ha dado la seguridad de su perfecto amor para con nosotros ( 1 Juan 4:18 ), esto echa fuera el temor y da audacia de la fe verdadera para defenderlo. La victoria de David fue entonces la primera de cinco victorias sobre los gigantescos males que amenazan al pueblo de Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Samuel 21:16". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-samuel-21.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
15-22 Estos eventos parecen haber tenido lugar hacia el final del reinado de David. David se desmayó, pero no huyó, y Dios envió ayuda en el momento de necesidad. En los conflictos espirituales, incluso los santos fuertes a veces se desmayan; entonces Satanás los ataca furiosamente; pero los que se mantengan firmes y se resistan a él serán aliviados y serán más que vencedores. La muerte es el último enemigo de un cristiano y un hijo de Anak; pero a través de Aquel que triunfó para nosotros, los creyentes serán más que vencedores al fin, incluso sobre ese enemigo.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Samuel 21:16". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-21.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
SECCIÓN 10. Un resumen final (21: 1-24: 25).
Este resumen final del Libro de Samuel presenta una conclusión adecuada para todo el libro y de qué se trata. En el centro del resumen, y en su esencia, se encuentra un retrato vívido del poder invisible del Dios viviente en acción, presentado en forma poética, que se supone que estuvo activo durante todos los incidentes descritos en el libro ( 2 Samuel 22:7 ).
Junto con esto hay una descripción de su gran fidelidad mostrada hacia David al establecer el eterno gobierno real de su casa ( 2 Samuel 22:1 a 2 Samuel 23:6 ). Entonces, a ambos lados de esta gloriosa representación del poder celestial de YHWH en acción, de pie como centinelas terrenales designados para cumplir los propósitos de Dios (el equivalente terrenal de los Querubines) están los valientes de David, los hombres que recibieron el poder de YHWH para velar por los propósitos. de Dios en David. Eran los instrumentos humanos mediante los cuales los propósitos de Dios para David se habían llevado hasta el final, los instrumentos que siempre habían estado allí para ayudarlo cuando las cosas se ponían difíciles.
Actuando como una capa exterior del sándwich hay representaciones del fracaso de ambos reyes de los que han estado hablando las narraciones, representaciones que ponen de manifiesto la razón del fracaso y el destino de cada uno, y que demuestran cuáles fueron las consecuencias de tales fracasos. Se ve que Saulo fracasaba con regularidad porque nunca se tomaba las cosas sagradas lo suficientemente en serio, imaginando que podía moldearlas para que se ajustaran a su propósito o ignorarlas para su propia conveniencia, y debido a que sabía poco sobre el arrepentimiento, la consecuencia fue la destrucción casi completa de su casa.
David, por el contrario, fracasaba regularmente después de convertirse en rey debido a la arrogancia y la apatía, pero en lo más profundo de su corazón estaba preocupado por agradar a Dios, y siempre se arrepintió profundamente cuando se dio cuenta de su pecado. El resultado final fue que siempre fue liberado de las consecuencias finales de sus pecados, en primer lugar debido a la misericordia y los propósitos de Dios, en segundo lugar como resultado del castigo temporal, y en tercer lugar como consecuencia de la ofrenda de una ofrenda sustitutiva y expiatoria. En el caso citado aquí, resultó en que la plaga se detuviera y la consecuencia de su pecado fuera quitada del pueblo de Dios.
La sección también nos presenta un breve resumen general de diferentes aspectos del reinado de David desde su comienzo, y no es casualidad que el incidente inicial nos lleve al tiempo de Saúl. Por lo tanto, comienza con una descripción que resume el triste legado dejado por Saúl, un legado por el cual tuvo que venir el castigo sobre Israel, en este caso en forma de hambre, junto con un retrato del terrible costo para la familia de Saúl de rectificar ese error. , algo que casi lleva a la destrucción de su casa ( 2 Samuel 21:1 ; compare 1 Samuel 9:1 con 2 Samuel 1:27 ).
Continúa con una descripción de cómo una vez que David estuvo en el poder, los valientes de David habían humillado el orgullo de los filisteos ( 2 Samuel 21:15 ; compare 2 Samuel 5:17 ; 2 Samuel 8:1 ), y luego describe en la canción la fidelidad continua de YHWH hacia David y hacia Israel, que incluye una celebración del hecho de sus grandes promesas a David ( 2 Samuel 22:1 ; comparar 2 Samuel 7:1 ), recordando en el último palabras del pacto eterno de David YHWH con él ( 2 Samuel 23:1 ; compare con 2 Samuel 7:8 ).
A esto le sigue una lista detallada de los detalles de los valientes de David, que desde entonces fueron continuamente la columna vertebral de su reino ( 2 Samuel 23:8 ; compare con 2 Samuel 2:3 y con frecuencia), lo que garantiza sus éxitos. y tratando con cualquier contingencia que surgiera, y termina con una nota sombría con un recordatorio de que David por su pecaminosidad podría igualmente traer juicio sobre un Israel que también había pecado, aquí en forma de pestilencia, aunque en su caso YHWH demostraría Su misericordia castigando pero deteniéndose antes del juicio total.
Esa fue la diferencia entre el gobierno de David y el de Saúl. Y el resultado en este caso fue la ofrenda de acción de gracias de David por la misericordia de YHWH, hecha por orden de YHWH, como resultado del cese de la plaga ( 2 Samuel 24:1 ; comparar 2 Samuel 11:1 con 2 Samuel 20:26 ).
Como se verá, todo esto sigue la forma quiástica habitual:
Análisis de 21: 1-24: 25.
a YHWH juzga a Israel con hambre debido al pecado de Saúl, un juicio que solo se quita a costa de la sangre de la casa de Saúl ( 2 Samuel 21:1 ).
b Los valientes de David humillaron el orgullo de los filisteos ( 2 Samuel 21:15 ).
c El cántico de David ( 2 Samuel 22:1 ).
c Las últimas palabras de David ( 2 Samuel 23:1 )
b La lista de los valientes de David ( 2 Samuel 23:8 ).
a YHWH juzga a Israel con pestilencia debido al pecado de David, un juicio que sólo se quita en su caso por el costo de la sangre de un sustituto ( 2 Samuel 24:1 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Samuel 21:16". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-samuel-21.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(12) Entonces David fue y tomó los huesos de Saúl y los huesos de su hijo Jonatán de entre los hombres de Jabes de Galaad, que los habían robado de la calle de Betsán, donde los habían colgado los filisteos, cuando los filisteos habían matado a Saúl en Gilboa. : (13) Y sacó de allí los huesos de Saúl y los huesos de su hijo Jonatán; y recogieron los huesos de los colgados. (14) Y sepultaron los huesos de Saúl y de su hijo Jonatán en la tierra de Benjamín, en Zela, en el sepulcro de su padre Cis; y cumplieron todo lo que el rey había mandado.
Y después de eso, Dios fue rogado por la tierra. (15) ¶ Además, los filisteos volvieron a tener guerra con Israel; y descendió David, y sus siervos con él, y peleó contra los filisteos; y David se desmayó. (16) E Isbibenob, que era de los hijos del gigante, el peso de cuya lanza pesaba trescientos siclos de bronce, estaba ceñido con una espada nueva, y se cree que mató a David.
(17) Pero Abisai hijo de Sarvia lo ayudó, e hirió al filisteo y lo mató. Entonces los hombres de David le juraron, diciendo: No saldrás más con nosotros a la batalla, para que no apagues la luz de Israel. (18) Y sucedió que después de esto, hubo de nuevo una batalla con los filisteos en Gob; luego Sibechai el husatita mató a Saph, que era de los hijos del gigante. (19) Y hubo nuevamente una batalla en Gob con los filisteos, donde Elhanán, hijo de Jaareoregim, un belén, mató al hermano de Goliat el Getheo, cuya vara era como una viga de telar.
(20) Y había todavía una batalla en Gat, donde había un hombre de gran estatura, que tenía en cada mano seis dedos, y en cada pie seis dedos, veinticuatro en total; y también le nació al gigante. (21) Y cuando desafió a Israel, lo mató Jonatán, hijo de Simea, hermano de David. (22) Estos cuatro le nacieron al gigante en Gat, y cayeron por mano de David y por mano de sus siervos.
Es digno de la observación del lector, que así como el primer ejercicio de David en el campo de batalla fue con el gigante, así debería ser el último. En la guerra espiritual, es lo mismo. El gran campeón con el que nos enfrentamos, el diablo, comienza la guerra y, a veces, da testimonios sorprendentes de que lucha con nosotros cuando terminamos la guerra. Pero ¡qué pensamiento tan precioso es el de que más es el que está con nosotros que todos los que están contra nosotros! ¡Puedes, hermano mío! como David, se desmaya; y el enemigo puede pensar en matarte.
Pero ninguna espada nueva, ni vieja, mientras el SEÑOR de David libra tus batallas, podrá someterte; porque la promesa es absoluta: ningún arma forjada contra ti prosperará. La heredad y la justicia de los siervos del SEÑOR es del SEÑOR. Isaías 54:17 . ¡Lector! ¿Estás desmayado a causa del pecado? o, de la oposición de los gigantes, tus enemigos; el mundo, la carne y el diablo? Viva de la plenitud de JESÚS; sobre el mismo JESÚS; quien trae consigo todas sus promesas, que son sí y amén; y confía en ello, cada tilde de su sagrada palabra se cumplirá: y el DIOS de paz quebrantará a Satanás bajo tus pies en breve. Romanos 16:20 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Samuel 21:16". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-samuel-21.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Los filisteos volvieron a tener guerra con Israel. Después, o además de las otras guerras con los filisteos mencionadas en este libro, volvieron a perturbar el reposo de David. David se desmayó ya no en el vigor de la juventud, sino probablemente en los últimos años, aunque no en la vejez. Ishbi-benob, de los hijos del gigante O de Goliat, a quien, a modo de eminencia, se le llama el gigante, o más bien, como la palabra hebrea, רפה, rapha , significa, cualquier gigante. Las palabras deberían traducirse más bien, De la raza de los gigantes , es decir, de los Anakim, que huyeron a este país, particularmente a Gat, cuando Josué los expulsó de Canaán, Josué 11:22 . Cuya lanza pesaba trescientos siclos de bronceEsto debe entenderse por la punta de su lanza, que pesaba la mitad que la de Goliat, 1 Samuel 17:7 . Estaba ceñido con una nueva espada, una hecha a propósito para él, más grande y más pesada que las que se usan comúnmente. Se pensó que había matado a David. Pensó que tenía una buena oportunidad para hacerlo.
2 Samuel 21:15 . David anhelaba y dijo: ¡Oh! &C. Siendo caliente y sediento, expresa cuán aceptable sería para él un trago de esa agua; pero estaba lejos de desear o esperar que alguno de sus hombres arriesgara su vida para conseguirlo. No bebería de él , no sea que , al gratificarse a sí mismo en tales condiciones, parezca poner un precio demasiado alto a la satisfacción de su apetito, o un precio demasiado bajo a la vida de sus soldados. Lo derramó al Señor como una especie de libación y reconocimiento de la bondad de Dios al preservar la vida de sus capitanes en una empresa tan peligrosa; y para mostrar que lo estimaba como cosa sagrada, que no le convenía beber.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 21:16". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-samuel-21.html. 1857.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XXIX.
ÚLTIMAS BATALLAS Y LOS HOMBRES PODEROSOS.
2 Samuel 21:15 ; 2 Samuel 23:8 .
Al entrar en la consideración de estas dos partes de la historia de David, primero debemos observar que los eventos registrados no parecen pertenecer a la parte final de su reinado. Nos es imposible asignarles una fecha precisa, o al menos a la mayoría de ellos, pero las demostraciones de actividad física y valentía que registran nos llevarían a adscribirlos a un período muy anterior.
Originalmente, parecen haber formado parte de un registro de las guerras de David y haber sido transferidos a los Libros de Samuel y Crónicas para dar una medida de integridad a la narración. La narrativa de Crónicas es sustancialmente la misma que la de Samuel, pero el texto es más puro. De las notas del tiempo en Crónicas se ve que al menos algunos de los encuentros tuvieron lugar después de la guerra con los hijos de Ammón.
¿Por qué se han insertado estos pasajes en la historia del reinado de David? Aparentemente con dos propósitos principales. En primer lugar, para darnos una idea de los peligros a los que estuvo expuesto en su vida militar, peligros múltiples ya veces abrumadores, y casi fatales; y así capacitarnos para ver cuán maravillosas fueron las liberaciones que experimentó, y prepararnos para entrar en el cántico de acción de gracias que forma el capítulo veintidós, y del cual estas liberaciones constituyen la carga.
En segundo lugar, para permitirnos comprender la instrumentalidad humana por la que logró un éxito tan brillante, el tipo de hombres que lo ayudaron, el tipo de espíritu que los animó y su intensa devoción personal por el mismo David. . El primer propósito es el que está principalmente a la vista al final del capítulo veintiuno, el segundo en el veintitrés. Las mismas hazañas ocurren en encuentros con los filisteos y, por lo tanto, pueden referirse en parte al tiempo después de la matanza de Goliat, cuando se distinguió por primera vez en la guerra, y las hijas de Israel comenzaron a cantar: "Saúl ha matado a miles, pero David sus decenas de miles "; en parte a la época de su reinado temprano cuando se comprometió a expulsarlos de Israel y ponerles bridas para frenar sus incursiones;
Debe observarse que nada más se busca que dar una muestra de las aventuras militares de David, y para este propósito se examinan solo sus guerras con los filisteos. Si se hubiera adoptado el mismo método con todas sus otras campañas, - contra Edom, Moab y Ammón; contra los sirios de Rehob, Maaca, Damasco y los sirios al otro lado del río, podríamos tomar prestado el lenguaje del evangelista y decir que el mundo mismo no habría podido contener los libros que deberían escribirse.
En los versos finales del capítulo veintiuno se registran cuatro hazañas, todas con "hijos del gigante" o, como está al margen, de Kapha. La primera fue con un hombre que se llama Ishbi-benob, pero hay motivos para sospechar que el texto está corrupto aquí, y en Crónicas no se menciona este incidente. El lenguaje aplicado a David, "ávido y sus siervos bajaron", nos llevaría a creer que el incidente ocurrió en un período temprano, cuando los filisteos eran muy poderosos en Israel, y fue una señal de gran valor "ir bajar "a sus llanuras, y atacarlos en su propio país.
Hacer esto implicó un largo viaje, por caminos empinados y accidentados, y no es de extrañar que entre el viaje y la pelea David "se desmayó". Entonces fue cuando el hijo del gigante, cuya lanza o punta de lanza pesaba trescientos siclos de bronce, o unas ocho libras, cayó sobre él "con una espada nueva, y pensó que lo había matado". No hay sustantivo en el original para espada; todo lo que se dice es que el gigante cayó sobre David con algo nuevo, y nuestros traductores lo han convertido en una espada.
La versión revisada en el margen da "nueva armadura". El punto es evidentemente este, que la novedad de la cosa la hizo más formidable. Difícilmente podría decirse esto de una espada común, que sería realmente más formidable después de que dejara de ser bastante nueva, ya que, al haberla usado, el dueño la conocería mejor y la manejaría con mayor perfección. Parece mejor tomar la lectura marginal "armadura nueva", es decir, armadura defensiva nueva, contra la cual el cansado David dirigiría sus golpes en vano.
Evidentemente, estaba en el mayor peligro de su vida, pero fue rescatado por su sobrino Abisai, quien mató al gigante. El riesgo al que estuvo expuesto fue tal que su pueblo juró que no lo dejarían salir más con ellos a la batalla, para que no se apagara la luz de Israel.
Durante el resto de esa campaña, el voto parece haber sido respetado, porque los otros tres gigantes no fueron asesinados personalmente por David, sino por otros. En cuanto a otras campañas, David usualmente tomó su antiguo lugar como líder del ejército, hasta la batalla contra Absalón, cuando su pueblo lo convenció para que permaneciera en la ciudad.
Tres de los cuatro duelos registrados aquí tuvieron lugar en Gob, un lugar que ahora no se conoce, pero muy probablemente en las cercanías de Gath. De hecho, probablemente todos los encuentros tuvieron lugar cerca de esa ciudad. En Samuel se dice que uno de los gigantes muertos, por un error manifiesto, fue Goliat el Gitita; pero el error se corrige en Crónicas, donde se le llama hermano de Goliat. Con su lanza se usa la misma expresión que en el caso de Goliat: "el bastón de cuya lanza era como la viga de un tejedor".
"Del cuarto gigante se dice que desafió a Israel, como lo había hecho Goliat. De los cuatro se dice que" le nacieron al gigante en Gat ". Esto no implica necesariamente que todos fueran hijos del mismo padre, "el gigante" se usa genéricamente para denotar la raza en lugar del individuo.
Pero el tenor de la narración y muchas de sus expresiones nos remontan a los primeros días de David. Parece haber habido un nido en Gat de hombres de estatura gigantesca, hermanos o parientes cercanos de Goliat. Contra ellos fue enviado, quizás en una de las expediciones cuando Saúl deseaba secretamente que cayera en manos de los filisteos. Si fue de esta manera que se encontró con el primero de los cuatro, Saúl había calculado bien y casi estaba llevando a cabo su punto.
Pero aunque el hombre propone, Dios dispone. El ejemplo de David en su encuentro con Goliat, incluso en este período temprano, había inspirado a varios jóvenes hebreos, e incluso cuando a David se le prohibió ir él mismo a la batalla, otros fueron levantados para ocupar su lugar. Cada uno de los gigantes encontró una pareja en David o entre sus hombres. De hecho, fue un trabajo muy peligroso; pero David estaba rodeado por un Protector Divino, y como estaba destinado a un alto servicio en el reino de Dios, era "inmortal hasta que terminara su obra".
Hemos dicho que estos eran solo ejemplos de los juicios de David, y que probablemente se repitieron una y otra vez en el curso de las muchas guerras en las que estuvo involucrado. Uno puede ver que el peligro era a menudo muy inminente, haciéndole sentir que su única liberación posible debía provenir de Dios. Por lo tanto, esos peligros estaban maravillosamente preparados para ejercitar y disciplinar el espíritu de confianza. No una o dos veces, sino cientos de veces, en su primera experiencia se veía obligado a clamar al Señor.
Y protegido como estaba, liberado como estaba, la convicción se volvería cada vez más fuerte de que Dios se preocupaba por él y lo liberaría hasta el final. Vemos de todo esto cuán innecesario es atribuir todos los salmos donde David es presionado por enemigos al tiempo de Saúl o al tiempo de Absalón. Hubo cientos de otras ocasiones en su vida en las que tuvo la misma experiencia, cuando se vio reducido a situaciones similares, y su apelación estaba en el Dios de su vida.
Y este fue en verdad el período más saludable de su vida espiritual. Fue en medio de estas peligrosas pero reconfortantes experiencias donde su alma prosperó más. El viento del norte de peligro y dificultad lo preparó para la abnegación espiritual y la resistencia; el viento del sur de prosperidad y placer lujoso fue lo que estuvo a punto de destruirlo. No nos impacientemos cuando las ansiedades se multiplican a nuestro alrededor y nos asedian los problemas, los trabajos y las dificultades.
No caigas en la tentación de contrastar tu miserable suerte con la de los demás, que tienen salud mientras estás enfermo, riquezas mientras eres pobre, honor cuando eres despreciado, comodidad y gozo mientras tienes cuidado y dolor. Por todas estas cosas, Dios desea atraerlos hacia Él, disciplinar su alma, alejarlos de las cisternas rotas que no retienen agua a la fuente de aguas vivas. Guárdese fervientemente de la incredulidad que en esos momentos haría que sus manos cuelguen y su corazón se desanime; reúna su espíritu hundido.
"¿Por qué te abates, oh alma mía, y por qué te turbas dentro de mí?" Recuerda la promesa: "Nunca te dejaré ni te desampararé"; y un día tendrás motivos para mirar hacia atrás como el período más útil, más provechoso y más saludable de tu vida espiritual.
Pasamos al capítulo veintitrés, que nos habla de los valientes de David. La narrativa, en algunos puntos, no es muy clara; pero deducimos de ello que David tenía una orden de treinta hombres distinguidos por su valor; que además de estos había tres de mérito supereminente, y otros tres, que también eran eminentes, pero que no alcanzaron la distinción de los tres primeros. De los tres primeros, el primero fue Jashobeam el Hachmonite (ver 1 Crónicas 11:11 ), el segundo Eleazar y el tercero Shammah.
De los tres segundos, que no eran del todo iguales al primero, solo se mencionan dos, Abisai y Benaía; a partir de entonces tenemos los nombres de los treinta. Es notable que el nombre de Joab no aparezca en la lista, pero como era el capitán de la hueste, probablemente ocupaba un puesto más alto que cualquier otro. Ciertamente a Joab no le faltaba valor, y debió de tener el rango más alto en una legión de honor.
De los tres poderosos del primer rango, y los dos del segundo, se registran hazañas características de notable valor y éxito. El primero de la primera fila, a quien las Crónicas llaman Jashobeam, levantó su lanza contra trescientos muertos a la vez. (En Samuel el número es ochocientos.) La hazaña era digna de ser clasificada con el famoso logro de Jonatán y su escudero en el paso de Micmas.
El segundo, Eleazar, desafió a los filisteos cuando se reunieron para la batalla, y cuando los hombres de Israel se fueron, hirió a los filisteos hasta que su mano se cansó. El tercero, Sama, mantuvo a raya a los filisteos en un terreno cubierto de lentejas, después de que el pueblo huyó, y mató a los filisteos, obteniendo una gran victoria.
A continuación, tenemos una descripción de la hazaña de tres de los valientes cuando los filisteos estaban en posesión de Belén y David en una fortaleza cerca de la cueva de Adullam (ver 2 Samuel 5:15 ). La ocasión de su hazaña fue interesante. Al contemplar la situación, y afligido al pensar que su ciudad natal debería estar en manos del enemigo, David expresó un deseo: "¡Oh, que alguien me diera agua para beber del pozo de Belén que está frente a la puerta!" Probablemente estaba destinado a poco más que la expresión de un ferviente deseo de que el enemigo fuera desalojado de su posición, que no hubiera ningún obstáculo entre él y el pozo, que el acceso a él fuera tan libre como en los días de su juventud.
Pero los tres valientes, creyendo en su palabra, abrieron paso entre el ejército de los filisteos y llevaron el agua a David. Fue una prueba singular de su gran influencia personal; estaba tan amado y honrado que, para satisfacer su deseo, estos tres hombres tomaron la vida en sus manos para obtener el agua. El agua obtenida a tal precio era sagrada a sus ojos; era algo demasiado santo para que el hombre lo utilizara, así que lo derramó ante el Señor.
A continuación, tenemos una declaración relacionada con dos de los tres segundos. Abisai, sobrino de David, que era uno de ellos, alzó su lanza contra trescientos y los mató. Benaía, hijo de Joiada, mató a dos hombres parecidos a leones de Moab (los dos hijos de Ariel de Moab, RV); también, en tiempo de nieve, mató a un león en un hoyo; y finalmente mató a un egipcio, un hombre poderoso, que lo atacó cuando solo tenía un bastón en la mano, le arrancó la lanza y lo mató con su propia lanza.
No se ha mencionado al tercero de este trío; alguna conjetura de que era Amasa ("jefe de los capitanes" - "los treinta", RV, 1 Crónicas 12:18 ), y que su nombre no se registró porque abandonó a David para ponerse del lado de Absalón. Amoi.g los otros treinta, no podemos dejar de ser golpeados con dos nombres: Eliam, hijo de Ahitofel el gilonita, y aparentemente el padre de Betsabé; y Urías el hitita. El pecado de David fue tanto mayor si implicó el deshonor de los hombres que le habían servido con tanta valentía como para estar inscritos en su legión de honor.
Con respecto al tipo de hazañas atribuidas a algunos de estos hombres, es necesario hacer una observación. Hay una apariencia de exageración en declaraciones que atribuyen a un solo guerrero la derrota y muerte de cientos a través de su única espada o lanza. A los ojos de algunas de esas declaraciones, dan a la narración un aspecto poco fiable, como si el objeto del escritor hubiera sido más dar un toque a los guerreros que registrar la simple verdad.
Pero esta impresión surge de nuestra tendencia a atribuir las condiciones de la guerra moderna a la guerra de estos tiempos. En la historia oriental, no son infrecuentes los casos en que un solo guerrero pone en fuga a un gran número e incluso los mata. Porque aunque la fuerza de todos era mucho más que un rival para la suya, la fuerza de cada individuo era muy inferior; y si la mayoría de ellos estuvieran escasamente armados, y los pocos que tenían armas fueran muy inferiores a él, el resultado sería que después de que algunos hubieran caído, el resto emprendería la huida; y la destrucción de la vida en un retiro siempre fue enorme.
El incidente registrado de Eleazar es muy gráfico y verídico. "Hirió a los filisteos hasta que su mano se cansó y su mano se pegó a su espada". Un sargento de las Highlands en Waterloo había realizado tal ejecución con su espada con mango de canasta, y tanta sangre se había coagulado alrededor de su mano, que tuvo que ser liberada por un herrero, tan firmemente estaban pegadas. El estilo de la guerra oriental era muy favorable a los actos de gran valor que realizaban los individuos, y en el terrible pánico que siguió a sus primeros éxitos a menudo sobrevino una matanza prodigiosa. En las condiciones actuales de lucha, tales cosas no se pueden hacer.
El vistazo que nos dan estos pequeños avisos del rey David y sus caballeros es sumamente interesante. La historia de Arthur y sus Caballeros de la Mesa Redonda se parece a ella. Vemos la notable influencia personal de David, atrayendo hacia sí a tantos hombres de espíritu y energía, despidiéndolos con su propio ejemplo, asegurando su cálido apego personal y comprometiéndolos en empresas iguales a las suyas.
No tenemos forma de juzgar hasta qué punto compartieron su espíritu devocional. Si el historiador refleja el sentimiento general al registrar sus victorias cuando dice, una y otra vez, "Jehová obró una gran victoria ese día" ( 2 Samuel 23:10 ; 2 Samuel 23:12 ), deberíamos decir que confiar en Dios debe haber sido el sentimiento general.
"Si no hubiera sido el Señor quien estuviera de nuestro lado, nos hubieran tragado rápidamente, cuando su ira se encendió contra nosotros". No es de extrañar que David pronto ganó un gran renombre militar. Un rey así, rodeado por una clase de lugartenientes así, bien podría sembrar la alarma entre todos sus enemigos. Uno que, además de tener tal cuerpo de ayudantes, podría reclamar la ayuda del Señor de los ejércitos, y podría entrar en batalla con el grito: "Levántese Dios, y sean dispersados sus enemigos, y huyan también los que le aborrecen. Él ", bien podría buscar la victoria universal. Se nos dice que los generales dignos de confianza duplican el valor de las tropas; y los soldados que fueron dirigidos por tales líderes, confiando en el Señor de los ejércitos, difícilmente podrían fallar en el triunfo.
Y así, también, podemos ver cómo David llegó a estar completamente bajo la influencia del espíritu militar y de algunas de las características menos favorables de ese espíritu. Acostumbrado a tales escenas de derramamiento de sangre, llegaría a pensar a la ligera en la vida de sus enemigos. Sería propenso a considerar un ejército hostil como una especie de máquina infernal, un instrumento únicamente del mal y, por lo tanto, a ser destruido. De ahí la complacencia que expresa en la destrucción de sus enemigos.
De ahí el juicio que invoca sobre aquellos que lo frustraron y se opusieron a él. Si, en los cánticos de David, este sentimiento a veces desaparece, y el deseo expresado de su corazón es que las naciones se regocijen y canten de alegría, que el pueblo alabe a Dios, que todo el pueblo lo alabe, esto parece estar en el último período de su vida, cuando todos sus enemigos habían sido sometidos y él tenía descanso por todos lados.
Incluso en los hombres serios y espirituales, la religión a menudo está influida por su vocación mundana; y en ningún caso más, a veces para bien y a veces para peor, que en los que practican la profesión de las armas.
Pero en toda esta carrera militar e influencia de David, ¿no podemos rastrear un tipo de carácter que se realizó en una esfera mucho más alta, y con un propósito mucho más grandioso, en la carrera de Jesús, el Hijo de David? David en un nivel terrenal es Jesús en un nivel superior. Cada noble cualidad de David, su coraje, su actividad, su afecto, su obediencia y confianza hacia Dios, su devoción por el bienestar de los demás, reaparece más pura y más elevada en Jesús.
Si David está rodeado por sus treinta valientes y sus dos tres, también lo está Jesús por sus doce apóstoles. Sus setenta discípulos, y sobre todo los tres apóstoles que lo acompañaron a los escenarios más recónditos. Si los hombres de David se animan con su ejemplo a actos de osadía como los suyos, entonces los apóstoles y discípulos irán al mundo para enseñar, luchar, sanar y bendecir, como Cristo lo había hecho antes que ellos.
Mirando hacia atrás desde el momento presente hasta la época de David, qué joven de espíritu pero siente que hubiera sido una gran alegría pertenecer a su compañía, mucho mejor que estar entre los que siempre estaban quejándose y criticando y riéndose de los hombres. ¿Quién compartió su peligro y sus sacrificios? ¿Y alguien piensa que, cuando haya pasado otro ciclo de edades, tendrá la ocasión de felicitarse a sí mismo porque mientras vivió en la tierra no tuvo nada que ver con Cristo y los cristianos fervientes, que no participó en ninguna batalla cristiana, que se mantuvo bien alejado de Cristo y de su cayado, que prefería el servicio y el placer del mundo? Seguro que no.
¿Habrá alguno de nosotros, entonces, deliberadamente hacer hoy lo que sabemos que nos arrepentiremos mañana? ¿No es cierto que Jesucristo es un Comandante incomparable, puro y noble por encima de todos Sus semejantes, que Su vida fue la más gloriosa jamás vivida en la tierra, y que Su servicio es, con mucho, el más honorable? No nos detenemos en este momento en el gran hecho de que solo en Su fe y comunión cualquiera de nosotros puede escapar de la ira venidera o ganar el favor de Dios.
Les pedimos que digan en qué compañía pueden gastar sus vidas para obtener mayores ganancias, bajo cuya influencia pueden recibir los impulsos más elevados y ser obligados a prestar el mejor servicio a Dios y al hombre. Debe haber sido interesante en la época de David ver a su pueblo "dispuesto en el día de su poder", para ver a los jóvenes acudir en tropel a su estandarte en las bellezas de la santidad, como gotas de rocío del vientre de la mañana.
Y aún más glorioso es el espectáculo cuando los hombres jóvenes, incluso los nacidos más altos y los más dotados, habiendo tenido la gracia de ver quién y qué es Jesucristo, no encuentran ninguna forma de vida digna de ser comparada en dignidad y utilidad esenciales con Su servicio, y, a pesar del mundo, se entregan a él. ¡Oh, que pudiéramos ver a muchos de ellos reuniéndose en Su estándar, contrastando, como lo hizo San Pablo, los dos servicios, y contando todas las cosas excepto pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús su Señor!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 21:16". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-samuel-21.html.
Los Comentarios del Púlpito
Exposición
2 Samuel 21:1
Hubo una hambruna en los días de David; Hebreo, y había. Hay una ausencia total de cualquier marca de tiempo para mostrar en qué parte del reinado de David tuvo lugar esta hambruna. Ni siquiera se deduce, por la mención del nombre de Mephibosheth, que debe haber sucedido en un momento posterior al envío de ese príncipe desde la casa de Machir; porque pudo haber sido la búsqueda de los descendientes de Saúl lo que hizo que David recordara al hijo de su viejo amigo. Sin embargo, el entierro de los huesos de Saúl y Jonatán como un acto de respeto al rey asesinado hace probable que la narración pertenezca a la primera parte del reinado de David, al igual que el hecho aparente de que las siete víctimas eran todas jóvenes y jóvenes. soltero. Mefiboset, leemos, tenía un hijo pequeño cuando David envió a buscarlo. Ahora, tenía cinco años cuando su padre fue asesinado ( 2 Samuel 4:4) y, por lo tanto, al final del reinado de David de siete años y medio en Hebrón, tendría doce años y medio. . La hambruna duró tres años, y si David hubiera sido rey cuatro o cinco años cuando comenzó la hambruna, Mephibosheth, a la edad de veinte años, bien podría tener un "hijo joven" en un país donde los hombres se casan temprano. No podemos creer que la hambruna ocurriera mucho después de que David hubiera sido rey de todo Israel, porque evidentemente habría sido injusto e incluso monstruoso castigar a una nación por los pecados de un rey que había fallecido por mucho tiempo. Los pecados de sus gobernantes son visitados constantemente en una nación a través de una larga serie de años, pero siempre está en el camino del desarrollo natural. Un estadista puede poner a una nación en un camino equivocado, y puede involucrarla en serias dificultades, e incluso en un desastre irrecuperable, a menos que alguien se levante capaz de hacer que vuelva sobre sus pasos y recupere la dirección correcta. Pero esta hambruna fue una interferencia directa de la Providencia, y para justificarlo, el pecado aún debe estar fresco en el recuerdo nacional. Si hubiera sido un viejo crimen olvidado hace mucho tiempo, en lugar de llevar a los hombres al arrepentimiento, este castigo largo y terrible habría endurecido los corazones de los hombres y les habría hecho considerar a la Deidad como vengativa. Incluso es probable que el pecado todavía se estuviera cometiendo; porque aunque comenzó y fue aprobado por Saúl, su opresión y propósito de destruir gradualmente a las razas nativas estaba demasiado de acuerdo con la forma habitual de actuar de los hombres como para no continuar, a menos que la justicia del gobernante lo detuviera. Todos sabemos cómo el indio rojo, el bosquimano, el maorí y el australiano desaparecen ante el avance del hombre blanco. Solo necesita apatía por parte del gobierno, y se practican métodos más duros para eliminarlos de los que a los hombres les gustaría tener. Entonces, con Gabaonitas y Perizzitas y otras razas nativas, un proceso similar estaría sucediendo. Las tierras que poseían, sus pequeñas aldeas, sus pastos y, sobre todo, sus fortalezas, serían codiciados por la raza dominante, y los atrincheramientos conducirían a disputas, en las que los nativos encontrarían cualquier resistencia castigada por su parte como rebelión. Incluso David se apoderó de la fortaleza de la colina de Jebus para su capital, aunque todavía le dejó a Araunah el título nominal de rey ( 2 Samuel 24:23). Saúl había prestado todo el peso de la autoridad real al exterminio de los nativos, y este capítulo registra la condena divina del mal hecho por la raza dominante a los aborígenes. Hasta el día de hoy sigue siendo el estatuto para su protección, y no solo prohíbe su extinción, sino que exige que sean tratados con justicia e incluso justicia, y que se respeten y mantengan sus derechos. Se ha objetado que la ejecución de los siete hijos de Saúl fue un crimen político cometido para asegurar el trono de David. Si es para su beneficio, lo fue solo en un grado muy leve. Los hijos de Rizpa nunca podrían haberse convertido en pretendientes al trono; Tampoco era probable que los hijos de Merab fueran mucho más peligrosos. En unos pocos años se habrían casado y formado otros lazos, y se habrían fusionado con la población general. Mefiboset era el heredero de Saúl, y David lo protegió a él y a su hijo Micha. Era bastante en el espíritu de los tiempos visitar en la casa de Saúl los pecados de su jefe. El principio era el mismo que cuando todo Israel apedreaba a Acán, sus hijos y sus hijas, sus bueyes y sus asnos, sus ovejas y su tienda, para llevar la iniquidad al pueblo ( Josué 7:24, Josué 7:25). Mantenemos principalmente en vista la doctrina de la responsabilidad personal; En el Antiguo Testamento, la otra doctrina de la responsabilidad colectiva de una familia, una ciudad, una nación, se hizo más prominente. Fue el Profeta Ezequiel quien en Ezequiel 18:1. declaró claramente y con fuerza Divina que "el alma que pecare, morirá"; pero que el hijo del pecador, si camina en los estatutos de Dios, no morirá por la iniquidad de su padre, seguramente vivirá. Pero la responsabilidad colectiva promulgada en el segundo mandamiento sigue siendo la ley de Dios. En la jerga filosófica de nuestros tiempos, los dos factores que forman el carácter humano y deciden nuestras fortunas son "herencia y medio ambiente". La herencia era el sentimiento predominante en los días de David; y a los gabaonitas les parecía correcto que los hijos del hombre que había tenido los masacraron para que murieran por los pecados de su padre, y a David también le pareció justo. Pero salvó al heredero del trono de Saúl. No hay una razón adecuada para suponer que David fue influenciado por motivos políticos, y la lección más importante de la narrativa es la enfática condena que se le da por el mal y la crueldad hacia las tribus aborígenes. David le preguntó al Señor; en hebreo, David buscó el rostro de Jehová. La frase es notable, y no se encuentra en ningún otro lugar de Samuel. Probablemente significa que fue a Gabaón para ora en el santuario y consulta a Dios por Urim y Thummim. Su casa sangrienta. El hebreo significa "la casa sobre la cual descansaba la culpa del asesinato. ".
2 Samuel 21:2
Saúl trató de matarlos en su celo. De varias circunstancias incidentales deducimos que Saúl, en alguna parte de su reinado, manifestó un gran celo en un intento de llevar a cabo literalmente las promulgaciones de la Ley Levítica; pero parece haberlo hecho con la misma ferocidad que mostró al matar a los sacerdotes en Nob con sus esposas e hijos. Por lo tanto, había matado a magos y a todos los que trataban con espíritus familiares ( 1 Samuel 28:9), de acuerdo con Éxodo 22:18 y Le Éxodo 20:6. De la misma manera, parece haber tratado de exterminar a los habitantes aborígenes de Palestina, de acuerdo con Deuteronomio 7:2, y había masacrado especialmente a un gran número de gabaonitas, en violación del pacto hecho con ellos por Josué y todo Israel ( Josué 9:3, Josué 9:15-6). Y como así adquiriría "campos y viñedos" robados de ellos para dárselos a sus capitanes, su conducta fue probablemente popular, y la causa de un sistema general de maldad y opresión practicada sobre todos los nativos. Así se había convertido en un pecado nacional, y como tal fue castigado por una calamidad nacional. Amorreos; eso es montañeses, montañeros. Estrictamente eran Hivitas ( Josué 9:7).
2 Samuel 21:3
¿Con qué haré la expiación, etc.? Literalmente, el verbo significa "encubrir", la idea es la de un velo sobre el delito para ocultarlo por medio de un regalo o una ofrenda. De allí gradualmente alcanzó su idea religiosa de una expiación.
2 Samuel 21:4
Sin plata ni oro. Es una práctica común en la mayoría de las naciones semi-civilizadas que una multa sea aceptada como compensación por el derramamiento de sangre. Como no se hizo distinción entre asesinato y homicidio, y como el pariente más cercano estaba obligado en todos los casos a vengar el derramamiento de sangre, la costumbre de recibir una compensación monetaria creció gradualmente para evitar que la tribu o la nación se despedazara con una venganza interminable. Los árabes aún conservan este uso, pero estaba prohibido por la Ley Levítica ( Números 35:31), y con razón, porque se hizo una distinción entre asesinato y derramamiento de sangre accidental, y se tomaron precauciones para rescatar a uno. quien no había actuado con malicia. Ni por nosotros matarás ningún giro en Israel. El singular se usa al comienzo de su respuesta, de la misma manera que en 2 Samuel 19:42, 2 Samuel 19:43. Literalmente, sus palabras son: No es para mí una cuestión de plata y oro con Saúl y su casa, ni nos corresponde matar a nadie en Israel; es decir, "Rechazamos una compensación monetaria, y está más allá de nuestro poder imponer la pena de sangre que satisfaría nuestra ira". Dejan bastante claro que quieren sangre, mientras que la versión autorizada les hace decir que no. La versión revisada se traduce más correctamente: "Tampoco nos corresponde matar a ningún hombre en Israel".
2 Samuel 21:5
El hombre que nos consumió, etc. El lenguaje fuerte de este versículo deja en claro que Saúl había sido culpable, no solo de un gran acto de crueldad, sino de una larga serie de barbaridades destinadas a provocar su total extirpación.
2 Samuel 21:6
Los colgaremos. El castigo indicado aquí realmente fue empalamiento, pero en Números 25:4, donde se usa el mismo verbo, encontramos que los criminales fueron ejecutados primero, y que el empalamiento fue con el propósito de exponer sus cuerpos a vista, como la práctica hace un siglo de gibbeting. Pero los gabaonitas probablemente eran muy bárbaros y, cuando David les hubiera entregado a los siete muchachos, tal vez les causaría una cruel venganza. Se eligieron siete, porque es el número perfecto, con muchas asociaciones religiosas; y para el Señor significa "públicamente". Entonces, entre los romanos, sub Jove significaba "al aire libre" (comp. Números 25:4). En Gabaa. Este era el lugar y hogar natal de Saúl, y fue seleccionado por los gabaonitas como el lugar donde los cuerpos deberían estar expuestos, para aumentar la humillación y la vergüenza de la dinastía caída. Saúl, a quien el Señor eligió. Si esta lectura es correcta, la frase solo puede usarse como una burla. en el versículo 9 encontramos bahar, "en la colina", en lugar de behir, "elegido", y la lectura correcta probablemente sea "en Gabaa, o, la colina de Jehová".
2 Samuel 21:8
Michal Fue Merab quien se convirtió en la esposa de Adriel el meholatita ( 1 Samuel 18:19). Michal no tenía hijos (ver 2 Samuel 6:23). A quien ella crió. Este es uno de los muchos casos de falta de confianza en las versiones de la Versión autorizada. Hemos notado una instancia muy flagrante antes en 2 Samuel 5:21. El objetivo de estas traducciones incorrectas es siempre el mismo, es decir, eliminar alguna discrepancia verbal en el texto hebreo. El hebreo dice aquí "cinco hijos de Mical, a quien ella dio a luz a Adriel"; pero Michal nunca dio a luz un hijo, por lo tanto, debe sustituirse algo que salve al hebreo de esta inexactitud verbal, y Michal debe ser representado como el que tomó el lugar de Merab (tal vez a su muerte) y fue madre adoptiva de sus hijos. Esta explicación es, es verdad, tomada del Targum judío; pero el Targum nunca profesa ser una traducción exacta, y constantemente pervierte el significado de los pasajes más simples por razones preconcebidas.
2 Samuel 21:9
El comienzo de la cosecha de cebada. La cebada maduró en abril, aproximadamente en la época de la Pascua ( Deuteronomio 16:9). El trigo no era. madura hasta Pentecostés.
2 Samuel 21:10
Rizpah ... tomó el cilicio y lo extendió sobre la roca; más bien, contra la roca, para formar una pequeña choza o refugio para protegerla del deslumbrante resplandor del sol. La palabra "sobre" ha llevado a muchos comentaristas a suponer que ella la usó como cama; pero este no es el significado del hebreo, aunque dado por la Vulgata. La tela de saco era la envoltura suelta o capa que formaba el vestido exterior de los dolientes. En lo que respecta a los cuerpos de los crucificados o empalados, la Ley exigía que fueran quitados y enterrados esa misma tarde ( Deuteronomio 21:23). Aquí permanecieron expuestos durante seis meses, como un sombrío trofeo de venganza gabaonita. Hasta que el agua cayó sobre ellos del cielo; Hebreo, fue derramado sobre ellos; hasta que llegaron lluvias copiosas y fuertes. La lluvia de estas lluvias pondría fin a la hambruna y se consideraría como una prueba de que la ira del cielo fue apaciguada. No hay razón para suponer que estas lluvias ocurrieron antes del período habitual, en otoño, que fue aproximadamente a mediados de octubre. Por lo tanto, durante seis meses, sin otra protección que su manto de cilicio colgado contra la roca, esta noble mujer observó los cuerpos en descomposición de sus seres queridos, hasta que finalmente su conducta dedicada tocó el corazón de David, y sus restos fueron enterrados honorablemente.
2 Samuel 21:12
La calle de Bet-shan; En hebreo, el lugar amplio o cuadrado, justo dentro de la puerta, donde los ciudadanos se reunieron por negocios. Fue sobre la pared de esta plaza que los filisteos colgaron los cuerpos de Saúl y de sus hijos ( 1 Samuel 31:12). Los hombres de Jabesh-Galaad; En hebreo, los señores o dueños de Jabesh-Gilead. La frase también aparece en 1 Samuel 23:11, 1 Samuel 23:12 de los ciudadanos de Keilah, y se encuentra también en los Libros de Josué y Jueces. (Para la valiente hazaña de estos hombres al rescatar los cuerpos de su rey y sus hijos, ver 1 Samuel 31:11-9; y para la aprobación generosa de David, 2 Samuel 2:5.)
2 Samuel 21:14
Los huesos de Saúl y Jonatán. La Septuaginta agrega, "y los huesos de los que fueron colgados". Como se dice expresamente en 2 Samuel 21:13 que estos huesos fueron recolectados, no podemos dudar pero los restos de los siete nietos fueron enterrados con los de Saúl y Jonatán, en la tumba de Kish, su ancestro común. Pero si la Septuaginta ha preservado las palabras que han salido del texto hebreo, o si las ha agregado para aclarar el hecho, es más de lo que podemos responder. Zelah Nada más se sabe de este lugar que lo que fue en la tribu de Benjamin.
2 Samuel 21:15
Además. Aquí comienza una nueva narrativa, y los actos heroicos relacionados con ella se toman probablemente de algún registro de los hechos marciales de David y sus poderosos. Ya hemos visto que el Libro de Jasher ( 2 Samuel 1:18) era una antología nacional, llena de baladas y canciones en alabanza a las gloriosas hazañas de los dignos de Israel. La fuente de las narraciones registradas aquí aparentemente fue una historia en prosa, y comenzó, tal vez, con el propio logro de David al matar a Goliat, un hecho que erigió el heroísmo de la nación y fue emulado por otros hombres valientes. Estos extractos probablemente se dieron por su propio bien, y se repiten en 1 Crónicas 20:4, donde se colocan inmediatamente después de la captura de Rabbah; pero aquí forman una introducción apropiada al salmo de acción de gracias en 1 Crónicas 22:1. Era habitual en hebreo, al hacer citas, dejarlos sin ningún intento de adaptarlos a su nuevo lugar; y por lo tanto, el "más" y "una vez más", que se refería a alguna narrativa previa en la historia, no se modifican.
2 Samuel 21:16
Ishbi-benob. El hebreo tiene Ishbo-benob, que Gesenio interpreta como "habitante en la altura". Pero seguramente el nombre del hombre no sería hebreo; él era un Raphah, y no podremos explicar su nombre hasta que sepamos el idioma de los Rephaim. De los hijos del gigante; Hebreo, de los hijos de Raphah; es decir, pertenecía a la raza de los Rephaim, la palabra no significa "hijos", sino los miembros de una población. Se traduce "hijos" en Números 13:22, Números 13:28, etc. (Para los Rephaim, vea la nota en 2 Samuel 5:18.) "The Raphah" puede ser el mítico progenitor de los Rephaim, pero lo más probable es que sea simplemente el singular de "Rephaim" y "hijos de Raphah", una forma más poética de describir la raza. Trescientos siclos. Pesaba, por lo tanto, alrededor de ocho libras; la punta de lanza de Goliat era dos veces más pesada ( 1 Samuel 17:7). Vigas con una nueva. La Vulgata suministra "espada", que la versión autorizada ha adoptado. La Septuaginta lee una "maza" en lugar de "nueva"; otros piensan que tenía una nueva armadura. Si el narrador hubiera pensado que era lo suficientemente importante como para hacernos saber que el artículo era nuevo, apenas habría dejado la cosa sin especificar. Es evidente, sin embargo, que la Septuaginta no leía hadasha, "nuevo", sino el nombre de algún extraño instrumento bélico, que los escribas desconocían, lo sustituyeron por una palabra que sabían, pero que no tiene sentido. . Sin embargo, no podemos depender de la traducción de la Septuaginta, "maza". La falta de conocimiento especial por parte de los traductores de la Septuaginta, aunque en parte explicada por la larga ausencia de Palestina de sus autores, y su necesidad de depender completamente de tal conocimiento de su idioma como sobrevivió en Alejandría, es más de lo que nosotros debería haber esperado o puedo entenderlo. Aquí, sin embargo, no hay nada destacable en que no conozcan el significado exacto de esta arma cariada del Rephaite; pero claramente no podría ser una maza, sino que debe haber sido algo que podría ser un regalo para él. La versión autorizada, por otra parte, da un aspecto de probabilidad a la inserción de "espada", que falta en el hebreo; porque no conecta su propósito de matar a David con el hadasha. El hebreo es: "Y Ishbo-benob, que era un Refaíta, y cuya lanza pesaba trescientos siclos, y que estaba ceñido con un hadasha; y pensó en herir a David".
2 Samuel 21:17
Los hombres de David se lo juraron. Los hombres de David eran específicamente los poderosos, que durante mucho tiempo habían sido sus amigos y compañeros. Ahora lo obligaron a jurar que nunca más pelearía en persona, para que un guerrero entre el enemigo y asesinado no lo atacara. La luz de Israel La lámpara de la vivienda era la prueba de que había vida allí, por lo que se convirtió en el símbolo de la prosperidad. En Job 18:5, Job 18:6 la extinción de la lámpara significa la destrucción de la familia. Evidentemente, David era ahora rey, y debajo de él Israel avanzaba hacia la libertad y el imperio. Su muerte habría hundido a la nación nuevamente en debilidad y probable ruina.
2 Samuel 21:18
Trozo. En el pasaje paralelo ( 1 Crónicas 20:4) este lugar se llama Gezer, y la Septuaginta tiene Gath. Probablemente era un lugar sin importancia, excepto por ser el sitio de esta batalla, y los escribas, sin saber nada al respecto, hicieron correcciones a su antojo. Sibbechai el Husatita. El nombre se escribe de la misma manera en 1 Crónicas 11:29 y 1 Crónicas 20:4, pero en la lista de los poderosos se llama Mebunnai ( 2 Samuel 23:27). En 1 Crónicas 27:11 encontramos que tenía el mando de la octava división del ejército, compuesta por veinticuatro mil hombres. Se le llama "el Husatita", como descendiente de Hushah, de la familia de Judá, en 1 Crónicas 4:4. Saph, que era de los hijos del gigante; Hebreo, de Raphah: Se le llama Sippai en 1 Crónicas 20:4.
2 Samuel 21:19
Elhanan, hijo de Jaare-oregim, un Bet-lehemita, mató a Goliat el Gitita. La versión autorizada inserta las palabras "el hermano de" para poner este lugar en acuerdo verbal con 1 Crónicas 20:5, donde leemos que "Elhanan, el hijo de Jair, mató a Lahmi, el hermano de Goliat el Gitita". ". El Targum judío tenía la misma lectura que todavía se encuentra en el texto, pero considera a Elhanan, "Dios es amable", como otro nombre para David, y, en lugar de Jair o Jaare, lee a Jesse. Su traducción es la siguiente: "Y David, el hijo de Jesé, el tejedor de velos para el santuario, que era de Belén, mató a Goliat el Gitita". Posiblemente la versión autorizada tenga razón al concluir que el presente texto es una corrupción de eso en 1 Crónicas 20:5. Porque, en primer lugar, la repetición de oregim, "tejedores", es sospechosa, ya que el hebreo no es el "rayo del tejedor", sino el plural "rayo de los tejedores", oregim menor. Luego, Jaare es una transposición de las letras de Jair (en hebreo) hechas probablemente para que el compuesto Jaare-oregim pueda obedecer las reglas de la gramática hebrea. Más importante es notar que Lahmi es parte de la palabra "Bethlehemite" (hebreo, Beth-hallahmi), y por lo tanto podría sugerir fácilmente al ojo de un escriba la finalización de una palabra tan conocida. Debemos agregar que entre los treinta Gibborim está "Elhanan, hijo de Dodo de Belén". Quien mató al hermano de Goliat ciertamente alcanzaría un alto rango entre los héroes, pero si el nombre de Jair es correcto, el Elhanan allí mencionado no es la persona que mató a Lahmi.
2 Samuel 21:21
Jonatham Era hermano del sutil Jonadab que ayudó a Amnón en su camino a la ruina. La ortografía del nombre del padre muestra la poca importancia que podemos darle al texto hebreo en materia de nombres. Se le llama aquí en el Shimei hebreo, que los massoritas han cambiado a Shimeah. En 2 Samuel 13:3 tenemos Shimeah, en 1 Samuel 16:9 Shammah, y en 1 Crónicas 2:13 Shimma.
2 Samuel 21:22
Estos cuatro nacieron del gigante; Hebreo, nacieron de Raphah; es decir, pertenecía a la raza de los Rephaim, que parecen haberse establecido en Gat en gran número y haber sido una buena raza de hombres. (Para su antigüedad, vea Génesis 14:5.) De la mano de David. No necesariamente en un conflicto personal, aunque el hebreo en 2 Samuel 21:17 admitiría la traducción de que, con la ayuda de Abisai, el propio David mató a Ishbi-benob. Pero la gloria de todo lo que hicieron los Gibborim perteneció también a David su rey.
HOMILÉTICA
2 Samuel 21:1
Una historia de retribución diferida.
Los hechos son:
1. Una hambruna que continúa durante tres años, y David le pregunta al Señor, se le informa que fue consecuencia del pecado de Saúl al matar a los gabaonitas.
2. David, preguntando a los gabaonitas qué hará por ellos como expiación por el mal hecho, se les informa que no buscan oro ni la vida de ningún hombre de Israel, sino que requieren que siete de la familia de Saúl sean sometidos a muerte, y colgó en Gabaa de Saúl.
3. David cede de inmediato a la demanda, pero ahorra a Mefiboset a consecuencia del vínculo especial entre él y Jonathan.
4. Sobre los siete hombres que fueron ejecutados, Rizpa extiende el cilicio sobre una roca y vigila los cadáveres contra las bestias y las aves de rapiña hasta que cae la lluvia.
5. A David se le cuenta la obra de Rizpa, y poco después obtiene los huesos de Saúl y Jonatán de Jabesh-Galaad, y hace que se recojan los restos de los siete hijos, y hace enterrar los huesos de Saúl y Jonatán en el lugar de enterramiento familiar en Zelah de Benjamin. Suponemos que el registro en este capítulo se refiere a un período anterior en la vida de David que la narración en los pocos capítulos anteriores, que evidentemente están diseñados para exponer la conexión del gran pecado de David con su castigo. La historia relata los incidentes relacionados con un pecado no registrado de Saúl y la retribución que se produjo a su debido tiempo en su casa. Las variadas preguntas y temas de interés y dificultad sugeridos por la narrativa pueden verse y considerarse mejor tomándolos en su orden natural.
I. LLAMADAS PROVIDENCIALES A LA CONSIDERACIÓN DE LOS PECADOS OLVIDADOS. Cualquiera que sea la explicación física posible de la hambruna mencionada, considerada en relación con la educación y la disciplina de Dios sobre su pueblo antiguo, está aquí para ser vista como un llamado providencial a la nación para reflexionar sobre los pecados cometidos durante el reinado de Saúl. . La conducta de Saúl fue un pecado muy escandaloso ( Josué 9:8-6). Cuando se cometió el pecado, no lo sabemos; probablemente en la última parte de su reinado, cuando todo estaba en confusión. Al parecer, su familia de 2 Samuel 21:1, 2 Samuel 21:4, estaba implicada en el hecho. Es obvio que la nación había tolerado la acción de Saúl, y durante algunos años posteriores a su muerte no hubo conciencia en el pueblo con respecto a este gran pecado. Con el propósito de despertar la conciencia pública y dar ocasión para recordar este pecado, se permitió que surgiera la hambruna. Aunque la hambruna fue por causas naturales, Dios la usó para este fin moral especial. Hay una tendencia en las naciones, especialmente a no tener en cuenta sus pecados, y las personas también son responsables del mismo peligro. La avalancha de asuntos y la absorción de energía en nuevas líneas desvían la atención del carácter moral de los actos. Los pecados olvidados de los hombres son innumerables. Pero Dios no olvida, y de vez en cuando surgen eventos (calamidades, problemas personales y consecuencias desagradables de hechos anteriores) que son prácticamente los llamados de Dios para que recordemos nuestras transgresiones. El profeta ya no proclama, pero Dios llega a la conciencia de múltiples maneras, y para muchas personas tranquilas las palabras llegarán algún día: "Hijo, recuerda".
II LA CONEXIÓN ENTRE EL MAL MORAL Y FÍSICO. La mención de la hambruna en la tierra, y el pecado público del difunto rey como relacionado el uno con el otro, establece en este caso, bajo la autoridad de Dios, la estrecha conexión del mal moral y físico. Si las hambrunas no surgen donde no hay un mal moral especial del cual son castigos o recordatorios, no es la cuestión, y no hace ninguna diferencia en el hecho en este caso. Dios quiere que su pueblo sepa que sus pecados pasados ahora están dando fruto en forma física. Tampoco hay nada realmente maravilloso o excepcional en la verdad aquí establecida. Para el hombre, el mal físico es, en su conjunto, el fruto del pecado. La naturaleza moral del hombre está en contacto con el orden físico por medio de un vehículo material, y como su naturaleza moral es suprema y no puede dejar de afectar, por su deterioro y dirección equivocada, el vehículo por el cual actúa, por lo que el menor debe ser desordenado por El desorden del mayor. Las miserias de la vida humana no habrían llegado si el hombre hubiera mantenido su primer estado. Todas nuestras luchas dolorosas en el comercio y la guerra, nuestras enfermedades y pobreza, son el resultado de un corazón, no como el corazón de Dios. Que Sodoma cayera bajo fuego, que Faraón fuera arrastrado al mar, que Jerusalén fuera pisoteada, no eran más que hechos físicos consecuentes con el pecado, audaces y llamativos, pero no diferentes en esencia de la conexión general del pecado y el sufrimiento. Por lo tanto, la misión de Cristo de hacer que el entorno físico del hombre sea para siempre útil y no perjudicial para él, haciendo que su naturaleza moral sea perfecta y, por lo tanto, toda su naturaleza en perfecto ajuste a todo lo que es.
III. EL DEBER DE BUSCAR LOS ELEMENTOS MORALES CONECTADOS CON NUESTROS PROBLEMAS FÍSICOS. La hambruna fue una realidad en la experiencia de todos; pero era la voluntad de Dios que la gente notara su conexión con el pecado nacional. Deben considerar su orientación espiritual; deben asociar sus dificultades con conductas previas. Como regla, hay una indisposición para hacer esto. La ley física, el destino, el azar, casi cualquier cosa, se conoce como ocasión o causa de las dificultades y sufrimientos actuales, en lugar de ser un pecado personal. Por supuesto, el pecado individual no es la causa de grandes calamidades públicas, y no inmediatamente de sufrimientos privados. Sin embargo, deberíamos, como una cuestión de pensamiento rígido, rastrear los problemas físicos del mundo, hasta donde el hombre sufre, hasta la causa moral. En las naciones, los problemas se refieren a la inquietud de otras naciones, la ignorancia de la economía política, las leyes sanitarias o el comercio en decadencia; pero deberíamos profundizar más y ver qué orgullo, arrogancia y tono desafiante pueden haber hecho para inflamar a otras naciones, y qué negligencia pecaminosa en gastar dinero en guerras en lugar de en instrucciones del pueblo. En la vida personal, debemos buscar y ver hasta qué punto las fallas en los negocios, la salud y la empresa están relacionadas con la violación persistente de algunas de las leyes principales que Dios ha dado para nuestra guía.
IV. PISTAS FALTAS A LA SOLUCIÓN DE DIFICULTADES. Existen evidentes dificultades relacionadas con esta narrativa que presionan al lector ordinario a la vez. La demanda de siete vidas y el rendimiento de la demanda nos dejan perplejos. La presión de una hambruna en todo un pueblo, y el uso de esa hambruna para castigar por un pecado de años pasados, no disminuye la perplejidad. Aparte de esta narración, no sabemos nada de ningún acto realizado por Saúl hacia los gabaonitas. Ahora, si en lugar de esta declaración abrupta de la existencia de un pecado nacional, y de la retribución por él en la forma terrible de siete muertes, se nos informó de las circunstancias precisas bajo las cuales Saúl violó el pacto nacional de Josué 9:15-6, entonces ciertamente deberíamos ver la sabiduría y la idoneidad de la hambruna para despertar la conciencia nacional, y la justicia de la terrible retribución sobre la familia de Saúl. La pista que falta aquí debido a lo incompleto de la historia no es más que una instancia de lo que ocurre constantemente. En la Biblia hay muchos hechos que sin duda perderían toda su extrañeza y aparentes discrepancias y dificultades morales si supiéramos los detalles que no se registraron. Los historiadores se guían por este recuerdo de pistas perdidas en su estimación de hombres y personajes. A nuestro juicio sobre la conducta, a menudo fallamos o estamos en suspenso porque falta una pista sobre alguna característica extraña. Especialmente en este momento nos falta la pista de muchos eventos en el gobierno de Dios. Cuando sepamos más perfectamente, veremos que eso es justo lo que ahora es desconcertante, y, como regla, podemos decir que nuestra ignorancia de los hechos ocultos debe contar en nuestros juicios sobre la verdad revelada tanto como nuestro conocimiento.
V. DIOS TIENE EN RESERVA AGENCIAS PARA TRAER EL HECHO DEL PECADO HECHO A LA CONCIENCIA. La hambruna despertó la conciencia. Los hombres de Gabaón fueron los agentes de Dios en traer todos los hechos a la conciencia de la nación. La confusión y el cambio de gobierno en los últimos días de Saúl y los primeros años de David, antes de abandonar Hebrón para ser el rey de todo el pueblo, explicarán por qué los gabaonitas no presionaron su demanda antes. Aunque el pecado fue tan grave, debe haberle parecido a cualquiera que de vez en cuando reflexionaba sobre él como si hubiera sido pasado por alto, y que no había medios disponibles para enfrentar al nuevo rey con el mal hecho. Pero con la razón adecuada, Dios encontró medios para convocar a los gabaonitas a declarar los hechos completos y llevar el pecado a la conciencia nacional. Probaron lo que la hambruna solo indicaba. Según las Escrituras, todo pecado debe ser llevado a casa al pecador. Puede pasar el tiempo y puede parecer que faltan medios para hacerlo; pero el universo es de Dios, y él tiene en reserva agencias por las cuales se descubrirá al culpable y se reivindicarán los reclamos de una ley violada ( Eclesiastés 11:9).
VI. EL PRINCIPIO DE LA RETRIBUCIÓN EN ASUNTOS HUMANOS. La acusación de los gabaonitas contra la casa de Saúl era que él, al contrario del pacto solemne con Israel, había asesinado cruelmente a sus compatriotas, y se exigía que por esta violación perversa de un tratado se perdieran las vidas de sus hijos. Aquí había una apariencia de dificultad para los hijos; pero, si tuviéramos la pista faltante, probablemente parecería que fueron partes en el hecho. La escritura, sin embargo, fue nacional, realizada por el representante de la nación; y, actuando sobre el uso de la edad en tales asuntos, los gabaonitas exigieron que se sacrificaran las vidas de los representantes de la nación de esa fecha. El principio era el de lex talionis: "ojo por ojo". No estamos llamados a pronunciar un juicio severo sobre su demanda. Sin embargo, se puede decir, en atenuación, que si Saúl y su familia fueron los verdaderos asesinos de los gabaonitas, no hubo más errores en su ejecución que en la ejecución de cualquier asesino moderno. El principio sobre el cual se llevó a cabo el reclamo fue el de todo derecho penal en relación con la vida humana. La Ley de Moisés se basó en ella. "Ojo por ojo" ( Éxodo 21:24) no es más que una declaración del principio que atraviesa todas las leyes mosaicas (cf. Le Josué 24:17-6). Buey por buey, oveja por oveja, vida por vida, esta era la forma de la vieja jurisprudencia. También es, en la medida en que las circunstancias lo permitan, el principio de la ley moderna y el castigo moderno. Según el crimen de un hombre, también lo es su castigo. Con nosotros, la pérdida de libertad es la forma que adopta el castigo, pero su grado depende del grado del delito. La proporción se mantiene a la vista en cada oración. Las palabras de nuestro Salvador ( Mateo 5:38, Mateo 5:39) no pretenden dejar de lado la administración de justicia por parte del estado, sino indicar que el sentimiento personal de sus seguidores no es ser vengativo En el reino espiritual todos somos hermanos amados, y el amor debe ser el sentimiento dominante. Moisés estaba hablando de lo que los "jueces", administradores de las leyes públicas del estado, deberían hacer ( Deuteronomio 19:16-5), y en el desempeño del deber oficial debían ser imparciales, y no compadecer ni perdonar. Cristo habla de lo que sus seguidores individuales deberían hacer y estar en sus relaciones personales con los hermanos en el nuevo reino espiritual; no deben imaginar, con los fariseos, que un principio de acción diseñado para "jueces" en un estado debe ser transferido a sus relaciones privadas en su reino. Moisés distingue entre la ejecución rígida de la justicia sobre el crimen y la apreciación individual de los sentimientos tiernos y lamentables ( Deuteronomio 19:16-5; cf. Éxodo 22:21-2). Las reglas para un estado no deben confundirse con las reglas para la vida individual.
VII. EL DEBIDO MANTENIMIENTO DEL HONOR NACIONAL. El honor de Israel estaba en juego en la obra de Saúl. Los reyes comprometen a la nación. David se dio cuenta rápidamente de que el mal hecho al violar cruelmente un tratado nacional debe ser expiado. Además de la forma de expiación en este caso, el principio reconocido es el más importante. Cuando las naciones pierden la fe en las naciones, los problemas deben venir en forma terrible. La palabra de una nación debe ser sagrada, y en relación con los más débiles y bárbaros como con los más poderosos y civilizados. Los métodos adoptados para defender el honor nacional variarán con las concepciones de lo que es ese honor. Mantener la fe, ser cortés y considerado con los débiles, no permitir concesiones injustas a los grandes porque son grandes, y promover la paz y la rectitud en todas las relaciones, en eso radica el honor. No hay verdadera gloria, ni mantenimiento del honor, en la creación de guerras, en meros triunfos militares o en alardear de grandeza.
VIII LA SAGRADA DE LAS PROMESAS HECHAS POR HOMBRES RELIGIOSOS. Las promesas hechas a los gabaonitas en los días de Josué diferían de todos los compromisos contraídos por otras personas, en el sentido de que eran las promesas de la raza elegida, cuya conducta hacia los demás se basaba en principios superiores. David sintió de inmediato que sería impactante permitir que hombres paganos imaginen que los sirvientes del pacto que guardan a Dios podrían romper sus votos. La posesión de un carácter religioso o la adopción de profesiones religiosas otorga un carácter sagrado especial a nuestros compromisos. No es maravilloso si alguien que no cree en una moralidad eterna deja de lado fácilmente lo que otros consideran compromisos vinculantes; y un hombre descuidado del mundo, cuya religión es solo un nombre, puede no sorprender si a veces viola su palabra o hace una acción mezquina. Pero ser un seguidor de Cristo presta una santidad inusual a todo en la vida. El apóstol Pedro ha sugerido "qué tipo de personas" deberíamos ser en virtud de nuestra santa profesión, y nuestro Señor mismo espera más de sus seguidores de lo que se puede esperar de los demás ( Mateo 5:43-40). No debemos olvidar que podemos comprometer el honor de nuestro Señor en nuestras palabras y hechos.
IX. EL CONFLICTO DE OBLIGACIONES PÚBLICAS CON COMPROMISOS PRIVADOS. David, actuando de acuerdo con la luz y el uso de la época, se sintió obligado a renunciar a los miembros varones de la casa de Saúl; pero le había hecho una promesa personal a Jonathan ( 1 Samuel 20:14 1 Samuel 20:17; 1 Samuel 23:16-9) para perdonar a los miembros de su casa, y había tomado especialmente a Mephibosheth bajo Su cuidado por amor a su padre. Aquí, entonces, había un conflicto de obligaciones opuestas. La solución era obvia. Había cumplido su promesa, y no, como los reyes acostumbrados a hacer con las familias de los rivales, había cortado la casa de Saúl al ascender al trono. Si los abandonó ahora no fue un acto personal, sino un acto en la administración de la ley. Pero, además, parece haber considerado que el juramento a Jonathan se relacionaba con sus propios descendientes inmediatos, y por lo tanto, evitó a Mephibosheth para cumplir su promesa real al tiempo que reconocía el pecado de Saúl. Los gobernantes están obligados a ser fieles a las obligaciones nacionales, aunque a costa de muchos sentimientos, y a veces se requerirá más que la simple casuística para ser fiel a los sentimientos y obligaciones privadas al cumplir con los deberes públicos. El yo nunca debe ser degradado en los asuntos públicos. Si en la nación o en la Iglesia los gobernantes no pueden cumplir concienzudamente las obligaciones involucradas en el cargo, la alternativa adecuada es desalojar el cargo.
X. EL HONOR DEBIDO A LOS RESTOS MORTALES. La conducta de Rizpa para alejar a los pájaros y las bestias de presa de los cadáveres, y de David para recoger los huesos y colocar los restos de Saúl y Jonatán en el lugar de enterramiento de su familia, fue digno de su carácter; indicaba un sentimiento refinado, una reverencia por los muertos, un profundo sentido de la santidad de todo lo que pertenece a la vida humana y al destino humano. Los restos mortales de amigos y enemigos son conmovedores y sugestivos de la grandeza y la pequeñez del hombre, de su lote a cuadros en la tierra, y la extraña experiencia desconocida en la que entra su naturaleza superior mientras su perecedero permanece con nosotros.
2 Samuel 21:15-10
La dificultad de establecer el reino de Dios en el mundo.
Los hechos son:
1. En una de sus guerras con los filisteos, David se desmaya en un conflicto personal con un gigante, y es ayudado por la intervención de Abisai.
2. Observando la débil fuerza del rey, su gente desprecia su ir con ellos a la batalla, no sea que por un fracaso personal sea un medio de desánimo general.
3. En cada una de las tres ocasiones posteriores de batalla, Sibbechai, Elhanan y Jonathan, hijo de Shimeah, matan a un gigante filisteo, respectivamente. No es un momento en qué período preciso en la vida de David pertenecieron las batallas con los filisteos. La primera impresión al leer la narrativa y, al mismo tiempo, al recordar la promesa de que Israel someterá y mantendrá la tierra, es la tediosidad del proceso por el cual se efectuó la subyugación completa de los paganos y la imperfección del resultado. incluso en este período tardío en la historia nacional. Israel siempre había representado los principios de la verdadera religión en contra de la idolatría, y el objetivo especial de las guerras de David era hacer que la causa que representaba triunfara sobre todos los enemigos, y así establecer la teocracia de manera duradera. Las dificultades para lograr el fin a la vista están sugeridas por la necesidad de estos conflictos sucesivos con un enemigo más activo y terco. En resumen, tenemos aquí una analogía con el trabajo que la Iglesia Cristiana tiene entre manos y las dificultades para asistir a su realización rápida y completa. Las dificultades para asistir a la subyugación de todas las fuerzas opuestas al reino de Cristo, y para establecer permanentemente un reino de justicia en la tierra, pueden indicarse de la siguiente manera.
I. HAY UNA PREOCUPACIÓN AMPLIA Y TENACIA POR MAL. Los filisteos eran un pueblo numeroso, repartidos en un área considerable del país, audaces, resueltos, poderosos y, por lo tanto, muy tenaces con sus posesiones y su influencia local. No siempre esperaron a ser sometidos, sino que se volvieron activos en sus asaltos al reino ordenado por Dios. En comparación con ellos, los israelitas no eran tan resistentes, tan desesperados en la lucha y tan fuertemente influenciados por el pensamiento de la preeminencia antigua. No es sorprendente que el conflicto se extienda a través de largos y agotadores años. ¿Y no hay alguna semejanza aquí con los hechos modernos? La tierra está preocupada por las fuerzas del mal: numerosas, fuertes, tenaces. El poder del pecado se ha apoderado de toda forma de actividad humana, y ha entrado en todas las ramificaciones públicas y privadas de la vida. Nuestros predicadores en el hogar y misioneros en el extranjero tienen que enfrentar males maltratados con la edad, pero fuertes con el vigor de la juventud. Nada es más conspicuo para los trabajadores cristianos que el terrible apretón con el que el pecado sostiene al alma humana para evitar la entronización del Rey de justicia.
II HAY MUCHAS IMPERFECCIONES HEREDADAS CON EL TRABAJO QUE DEBEMOS HACER. El pueblo de David no había sido tan fiel a Dios como lo exigía Israel por la gran Ley establecida para su guía; y gran parte de esta imperfección de carácter era una herencia de las generaciones que tampoco habían cumplido las condiciones morales de conquista establecidas por el gran legislador ( Deuteronomio 28:1, Deuteronomio 28:7-5, Deuteronomio 28:15, Deuteronomio 28:25). Debido a que Israel del pasado no había sido completamente fiel, Israel de la edad de David encontró muchas conquistas sin lograr. El fracaso en el carácter moral aseguró a la posteridad una herencia de dificultad y tristeza. El trabajo que un pueblo completamente justo podría haber realizado permanece inacabado, con las dificultades adicionales creadas por la infidelidad. Lamentablemente, la Iglesia cristiana ha seguido demasiado de cerca el ejemplo del antiguo Israel. Ha habido, en el pasado, a veces una desviación de los principios establecidos por Cristo para arrojar el pecado y la subyugación del mundo a sí mismo, y a veces una aplicación muy ineficiente de sus instrucciones. En lugar de pura verdad, amor, fe, santidad de vida, oración y unidad de espíritu, ha habido una mezcla de la verdad con errores humanos y una manifestación de un espíritu mundano que sirve al tiempo. Esta era hereda no solo el honor de someter al mundo a Cristo, sino también los resultados del trabajo imperfecto realizado en días pasados. Nuestro propio espíritu no es tan puro y en forma como lo hubiera sido de otra manera; Hay tareas pendientes y el prejuicio creado por los pecados y errores de la Iglesia tiene que ser superado además del poder ordinario del pecado.
III. Ocasionalmente existen formas gigantes de mal que, además de ser causas activas, tienden también indirectamente a embarazar a aquellos que se oponen a ellas. Los gigantes filisteos no solo tenían fuertes brazos con los que matar, sino que sus proporciones, que golpeaban los sentidos de los hombres, tenían el efecto de hacer que los medios existentes de resistencia y ataque fueran menos fáciles de conseguir. Las formas gigantes excitan el miedo y despiertan la desconfianza. La influencia indirecta en los hombres buenos de los grandes males es útil para la perpetuación de esos males. Las monstruosas formas de idolatría en vastas poblaciones, la magnitud de la influencia de Mahoma, el terrible dominio de la intemperancia en las multitudes y la grandeza del mal como un todo en el mundo, cuando se mira con ojos ordinarios, de inmediato trae un efecto temporal. parálisis de la energía. Muchos corazones valientes se desmayan al contemplar las terribles formas del mal que afligen al mundo. El apóstol Pablo sintió esto cuando le recordó a sus amigos que "se pusieran toda la armadura de Dios" ( Efesios 6:11), al ver que tenían que luchar con "principados y poderes".
IV. EL CARÁCTER VARIABLE DE LOS CRISTIANOS PROFESIONALES AFECTA LESIONES EL PROGRESO DE SU EMPRESA. Hubo un día en que David, fresco, joven, puro, lleno de fe y coraje, sin pensar en sí mismo, podía enfrentar y matar con calma a un gigante ( 1 Samuel 17:39 1 Samuel 17:47) . Pero David, al pasar el meridiano de la vida, sensible a los poderes fallidos y, además, no exento del recuerdo de tristes desviaciones de su Dios, no podía realizar hazañas como antaño, e incluso necesitaba ayuda de otro en el campo. Una imagen verdadera es la de muchos en la guerra cristiana. No retienen todo el viejo vigor. La frescura y el poder de la piedad fallan. Si cada cristiano creciera en fuerza espiritual desde el principio hasta el final, si las fuerzas espirituales en nuestra vida religiosa ganaran impulso cuanto más viviéramos, y ninguno se debilitara, ¡qué poderoso ejército se convertiría la Iglesia! La dificultad de someter al mundo a Cristo radica mucho en la variabilidad de la fuerza espiritual en aquellos que forman la Iglesia. Muchos son débiles y deberían ser fuertes.
V. LA INFLUENCIA NEGATIVA DE LOS LÍDERES ES AMPLIA. Los amigos de David fueron sabios al desear que no saliera a la batalla. El efecto negativo de su debilidad sería una gran ventaja positiva para los filisteos. Si ya no pudiera inspirar positivamente por su coraje y hazañas, esa misma circunstancia diría contra la causa que él y ellos tenían en el corazón. Los líderes tienen un gran poder en virtud de su posición; y cuando, por cualquier falla de carácter, sabiduría o conocimiento, cualquier inaptitud para las circunstancias especiales de la época, desaniman a aquellos que esperan ejemplo y guía, realmente, por tal negación del bien, se suman a las dificultades de la situación e inconscientemente fortalece la posición del mal en el mundo. Sería un estudio instructivo para rastrear en la historia la conexión del lento progreso del cristianismo con la influencia negativa de sus líderes.
HOMILIAS DE B. DALE
2 Samuel 21:1
(GIBEON, GIBEAH.)
Hambruna.
"Y hubo una hambruna en los días de David tres años, año tras año" ( 2 Samuel 21:1). [Resumen de la porción restante (o apéndice) de este libro:
1. La hambruna.
2. Actos victoriosos en guerras con los filisteos ( 2 Samuel 21:15-10).
3. La canción de acción de gracias de David (mirando hacia atrás); 2 Samuel 22:1
4. 2 Samuel Sus últimas palabras proféticas (mirando hacia adelante); 2 Samuel 23:1. Estas dos producciones líricas y proféticas de David, el fruto espiritual más maduro de su vida, forman una conclusión digna de su reinado (Keil).
5. Lista de sus héroes (formando, con 2, un marco histórico para 3 y 4); 2 Samuel 23:8.
6. La peste (con la hambruna, "dos castigos divinos infligidos a Israel, con la expiación de los pecados que los ocasionaron"); 2 Samuel 24:1.] Esta hambruna tuvo lugar después de que Mefiboset fue traído a Jerusalén ( 2 Samuel 24:7; 2 Samuel 9:1); y, tal vez, unos diecisiete años después de la muerte de Saúl ( 2 Samuel 4:4; 2 Samuel 9:12). Se menciona aquí "como una ilustración práctica, por un lado, de la manera en que Jehová visitó la casa de Saúl, incluso después de la muerte del mismo, un crimen que había cometido él; y, por otro mano, de la manera en que, incluso en un caso como este, cuando David se vio obligado a sacrificar a los descendientes de Saúl para expiar la culpa de su padre, mostró su ternura hacia él con el honroso entierro de sus huesos ". Después de una larga prosperidad y abundancia llegaron las adversidades y la miseria. ¡Sin lluvia "del cielo" ( 2 Samuel 24:10) durante tres años consecutivos! Qué escena de angustia general, intensa y creciente debe haber sido testigo ( Génesis 12:10; Génesis 26:1; Génesis 47:13; Rut 1:1; 1 Reyes 18:5; 2 Reyes 6:25; 2 Reyes 25:5; Jeremias 14:1; Hechos 11:28). Tampoco ha sido desconocido en los tiempos modernos. Considérelo (con las circunstancias que lo acompañan) como:
I. LLAMANDO A SOLICITUDES ESPECIALES. "Y David buscó el rostro de Jehová" ( 2 Samuel 24:1), equivalente a "preguntó a Jehová" ( 2 Samuel 5:19), por medio del Urim y Tumim a través del sumo sacerdote ( la última instancia registrada de este método para determinar la voluntad Divina, en adelante más completamente revelada a través de los profetas); instó por el grito de angustia, especialmente entre "el tipo más pobre de la gente de la tierra" ( 2 Reyes 24:14), a quienes la hambruna presionó con una severidad peculiar.
1. La miseria de los pobres y afligidos produce en cada gobernante fiel y en cada hombre de corazón recto un sentimiento de preocupación compasiva y ansiosa.
2. Las calamidades físicas a menudo se deben a causas morales; siguen la desobediencia humana a las leyes morales; estando en algunos casos manifiestamente conectado con tal desobediencia (como cuando la hambruna sigue a guerras desoladoras, abandono agrícola, etc.), en otros, sin embargo, no está directa y aparentemente tan conectado. Esta conexión es evidente.
(1) de las convicciones comunes de los hombres que asocian instintivamente la calamidad con el crimen;
(2) de las claras enseñanzas de la Escritura ( Deuteronomio 28:15, Deuteronomio 28:23, Deuteronomio 28:24; Ezequiel 14:21); y
(3) del gobierno moral del Dios vivo y personal, en el que todas las cosas se ordenan con miras a fines morales.
3. Estas causas deben buscarse diligentemente, por los medios adecuados (observación, consideración, oración) para su eliminación. "No es la superstición, sino más bien la más alta piedad y la más alta filosofía, lo que lleva a un pueblo, bajo una visita como la de la hambruna, a recurrir a Jehová, diciendo: 'Muéstranos por qué contiendes con nosotros'" (WM Taylor ) "Permítanos buscar y probar nuestras formas", etc. ( Lamentaciones 3:40; 1 Samuel 4:3).
II LLEVANDO A UN DESCUBRIMIENTO INESPERADO. "Y Jehová dijo (a través del oráculo), sobre Saúl y sobre la casa de los culpables de sangre, porque mató a los gabaonires". Un crimen que se había cometido, no recientemente, sino veinte o incluso treinta años antes, fue recordado y presentado ante la conciencia nacional, acelerado en su sensibilidad por la experiencia de la aflicción. "David debe haber gobernado hasta ahora de una manera muy irreprochable para hacer que sea necesario ir más atrás para encontrar la causa de la calamidad" (Ewald).
1. Su iniquidad fue genial. Se intentó exterminar (consumir y destruir, 2 Samuel 24:5) a personas pobres, dependientes e indefensas; de los habitantes originales de la alabanza ( 2 Samuel 24:2; Josué 9:3), perdonados por juramento solemne, dedicados al servicio del santuario (ahora en Gabaón), por más de cuatrocientos años viviendo pacíficamente entre "los hijos de Israel y Judá" ( Josué 9:17; 2 Samuel 4:3), profesando la misma fe, y sin ser culpable; muchos de ellos fueron asesinados sin piedad, otros escaparon en fuga.
2. Sus efectos aún los sentían los "torres de madera y los cajones de agua" (Nethinim, siervos), quienes sobrevivieron, con amargo dolor, odio popular, mayor servidumbre. Sus gritos "entraron en los oídos del Señor de sabaoth" ( Santiago 5:4).
3. Su culpa no fue reconocida ni expiada; el mal no se solucionó, el pecado no se arrepintió, e incluso se ignoró y estuvo casi olvidado. "Parecería que Saúl consideraba sus posesiones con un ojo codicioso, ya que le brindaba los medios de recompensar a sus seguidores ( 1 Samuel 22:7) y de enriquecer a su familia; y por lo tanto, con un pretexto u otro, o sin cualquier pretexto, mató a un gran número de ellos, y sin duda se apoderó de sus posesiones. Se dice que hizo esto en su celo por Israel y Judá, y esto no puede explicarse sino con el supuesto de que el hecho se hizo para dar el la posesión de las tribus de los territorios reservados de los gabaonitas. Y no hay duda de que esto sería, como fue diseñado, un acto popular y aceptable ( Josué 9:18). La propia familia de Saúl debe haber sido activa en este cruel mal, y debe haber tenido una buena parte del botín, porque los encontramos a todos, cuando se reducen a una estación privada, mucho mejor en sus circunstancias mundanas de lo que se puede explicar "(Kitto). Aquí yace el secreto de la hambruna, que se interpretó como un signo de ira divina.
"Convierte una tierra fructífera en un pantano de sal, debido a la maldad de los que habitan en ella".
(Salmo 107:34.)
III. IMPLICANDO PRINCIPIOS IMPORTANTES; no solo que el pecado y el crimen son seguidos por el castigo Divino, y los males de los pobres y necesitados se vengan ( 1 Samuel 30:15-9), sino también que Dios trata a los hombres (en el camino del castigo) como comunidades , así como almas separadas ( Ezequiel 18:2).
1. La culpa a la que incurren los individuos es participada por la nación a la que pertenecen cuando sus malas acciones se confabulan, se aprovechan y no se repudian; y especialmente cuando el infractor es su representante reconocido.
2. La imposición del sufrimiento en toda una nación, a causa de los pecados de una o más personas en el mismo, a menudo es necesaria para la reivindicación de la justicia pública, la reparación de las malas acciones y el bienestar general.
3. Aunque una nación puede estar exenta por una temporada, a través de la tolerancia de Dios, del castigo debido al pecado, no escapa por completo, pero seguramente está llamada a rendir cuentas en este mundo. "Las naciones como naciones no tendrán existencia en otro mundo y, por lo tanto, deben buscar represalias en este" (Wordsworth). "Puedo percibir en la historia un reconocimiento de la continuidad de la vida de una nación, de sus obligaciones, de sus pecados de una época a otra. Toda moral nacional, es decir, el significado y la posibilidad de la historia, depende de esta verdad, el sentido de los cuales es, me temo, muy débiles en nuestros días "(Maurice). "El tiempo no desgasta la culpa del pecado, ni podemos construir esperanzas de impunidad sobre el retraso de los juicios" (Matthew Henry).
IV. EVALUANDO LA OBLIGACIÓN RECONOCIDA. "Y el rey llamó a los gabaonitas, y dijo ... ¿Qué haré por ustedes? ¿Y con qué haré la expiación [expiación, satisfacción, medios de reconciliación], para que bendigan [y no maldigan más] la herencia de Jehová? " ( 2 Samuel 24:2, 2 Samuel 24:3); "Lo que digas, lo haré por ti" ( 2 Samuel 24:5). Si bien reconoció el error nacional, también reconoció la obligación nacional y expresó su propósito:
1. Para reparar su agravio, satisfacer su reclamo de justicia y asegurar su favor e intercesión.
2. Respetar la justicia de Dios (por quien su causa se mantuvo manifiestamente), para que se pueda escuchar la oración y eliminar la hambruna. A menos que se haga lo correcto, la oración es vana (Salmo 66:18).
3. Y hacer lo que sea posible y necesario para estos fines. "La tierra debe expiar el mal del rey. Esto tiene sus raíces en la idea de la solidaridad del pueblo, y el rey teocrático como representante del pueblo de Dios, de donde viene la solidaridad de la culpa entre el rey y el pueblo" (Erdmann). David aquí actuó sabiamente y con un espíritu teocrático.
V. REQUERIR SATISFACCIÓN ADECUADA. ( 2 Samuel 24:7.) La expiación fue hecha por la crucifixión de los dos hijos de Rizpah y los cinco hijos de Merab (hebreo, Michal), "a quien dio a luz a Adriel", según la demanda y por "las manos de los gabaonitas" (versículo 9), bajo la autoridad y sanción del rey (y sin duda con la aprobación de la nación). La demanda:
1. Podría estar satisfecho con nada menos que esto. "No tendremos plata ni oro", etc. ( 2 Samuel 24:4); ninguna compensación privada podría expiar un crimen público y un pecado deliberado "ante el Señor".
2. De acuerdo con los requisitos de la Ley ( Génesis 9:5, Génesis 9:6; Números 35:31); o al menos con la costumbre de la venganza de sangre, y las ideas prevalecientes de justicia. Si (como es probable, 2 Samuel 24:1) las manos de los hijos de Saúl estaban manchadas de sangre, la Ley exigía su muerte; Si no tenían culpa personal, sufrían de su relación íntima con el asesino, como un "sacrificio vicario" y en beneficio de la nación. "Para comprender este procedimiento, debemos tener en cuenta las antiguas ideas orientales sobre la solidaridad de la familia, las represalias estrictas y la venganza sangrienta, ideas que, con alguna limitación, permanecieron vigentes en la legislación del antiguo pacto" (Kurtz).
3. Estaba restringido por una consideración misericordiosa por la fidelidad segura e inocente a un compromiso solemne. "Y el rey salvó a Mefiboset," etc. ( 2 Samuel 24:7). "Las obscuridades de esta narración probablemente nunca se aclaren por completo. Sin embargo, una cosa es cierta: estos siete descendientes de Saúl no fueron pretendientes a la corona; y no se puede sospechar que David haya aprovechado la oportunidad de sacarlos de allí. el camino. Tampoco se debe suponer que David entregó al inocente contrario a la Ley ( Deuteronomio 24:16). Por lo tanto, fueron entregados a los vengadores de sangre y castigados con la muerte, no a cuenta de los crímenes de Saúl, pero por los asesinatos que ellos mismos, con la complicidad de Saúl, habían cometido contra los gabaonitas, y por los cuales hasta ahora habían quedado impunes "(Jahn, 'Heb. Com.,' 32.).
VI. PREPARANDO LA INSTRUCCIÓN SALUDARIA (si se considera que las víctimas realmente han participado en el crimen o no). "Según lo visto por la gente, la ejecución de los hijos de Saúl (que no fueron acusados de ser de ninguna manera personalmente accesorios al crimen de su padre) fue un acto judicial de retribución; pero este aspecto de la transacción fue solo una 'acomodación' al ideas actuales de la época. Visto en su carácter esencial como sancionado por Dios, fue un acto didáctico, diseñado para enseñar la culpa del pecado "(Kirkpatrick); para producir arrepentimiento y prevenir su recurrencia. Ese melancólico espectáculo de una crucifixión siete veces "en la montaña delante de Jehová", en "Gabaa de Saúl" ( 1 Samuel 10:5; 1 Samuel 22:6), declaró:
1. La excesiva culpabilidad del celo injusto, de la violación sin sentido de las promesas sagradas, de la injusta eliminación de la vida humana. "Aprendamos aquí el peligro de jugar con juramentos y compromisos solemnes. Habían transcurrido cuatrocientos años desde el tratado hecho con los gabaonitas; y, sin embargo, a la vista de Dios era tan sagrado como siempre; de modo que el que presumía infringirlo echó un juicio severo sobre toda la nación "(Lindsay).
2. La ejecución inevitable, rigurosa e imparcial de la justicia divina. Los príncipes no están por encima de su corrección, ni los fiadores por debajo de su protección.
3. Las consecuencias de largo alcance de la transgresión; a los niños y los hijos de niños del transgresor. "La intención evidente de Dios al ordenar la muerte de tantos miembros de la familia de Saúl" (que, sin embargo, no se declara expresamente) "era dar testimonio público del aborrecimiento de la perfidia y crueldad de Saúl, y golpear los corazones de su sucesores en el trono un temor saludable de cometer delitos similares. La muerte de estas siete personas, por lo tanto, no debe considerarse como un castigo infligido sobre ellos por delitos personales, a pesar de que podrían tener una participación en la persecución de su padre de los gabaonitas , pero un acto ordenado por Dios en virtud de sus derechos soberanos sobre la vida de todos los hombres, para enseñar a los príncipes moderación y equidad, y para evitar la perpetración de crímenes enormes, que son incompatibles con el bienestar del gobierno civil, así como incompatibles con los principios de la verdadera religión "(Chandler).
VII. SEGUIDOS POR ENTREGA MERCIFULAR. "Y después de eso [la expiación] Dios fue rogado por la tierra" ( 2 Samuel 24:14). "El pecado olvidado hace mucho tiempo había sido recordado y reconocido y expirado; se había rendido homenaje a la justicia; se había expuesto el mal de la infidelidad; se había purgado el honor de la nación de las manchas sucias; se había demostrado que ni los reyes ni los príncipes puede hacer mal la impunidad; se había mostrado conmovedora cariño materno; se había cumplido un deber olvidado hace mucho tiempo; un noble ejemplo había dado sus frutos; y después de eso Dios fue rogado por la tierra. Los cielos generosos derramaron sus duchas, la vida lánguida del campo y la viña revivieron, y la tierra se vistió de belleza y volvió a ser fecunda. Hubo una prueba más de la verdad eterna, 'La justicia exalta a una nación' "(C. Vince) .— D.
2 Samuel 21:2
(GIBEON.)
Celo injusto.
"Y Saúl buscó matarlos en su celo a los hijos de Israel y Judá". Cuando se hizo su intento no se sabe con certeza; posiblemente poco después de su ahorro de Amalek (y para enmendarlo); o en el momento de su masacre de sacerdotes en Nob (donde los gabaonitas luego ayudaron a los levitas, antes de la remoción del altar y el tabernáculo a Gabaón); más probablemente en el momento de su expulsión de los nigromantes y adivinos ( 1 Samuel 28:3); siendo "uno de esos actos de celo apasionado en el que trató de ahogar el remordimiento de sus últimos años". Su celo (como el de otros en tiempos posteriores) fue:
1. Religioso y patriótico en intención y profesión; para purgar la tierra del remanente de los paganos ( Deuteronomio 7:2, Deuteronomio 7:24), para honrar a Dios, para beneficiar a su pueblo. Las buenas intenciones no son suficientes para constituir buenas acciones.
2. Ciego y voluntarioso, "no según el conocimiento" ( Romanos 10:2; Hechos 26:9).
3. Irreverente e impío; en violación de un pacto solemne en nombre de Dios, y contra aquellos que fueron consagrados a su servicio. Sus ministros más humildes deben ser respetados.
4. Injusto e ingrato; porque mal no hicieron mal, pero habían realizado un servicio útil.
5. Orgulloso. y tiránico; mirándolos con desprecio y aprovechando su condición indefensa ( 1 Samuel 22:6).
6. Crueles y asesinos.
7. egoísta y codicioso; para apropiarse del botín a su familia y adherentes.
8. Popular y aceptable. La gente nunca perdonó la manera astuta en la que originalmente habían sido inducidos a perdonar sus vidas, los miró con recelo y aversión, y fácilmente simpatizó con el ataque de Saúl sobre ellos (como no lo hicieron en el caso de los sacerdotes de Nob), y consintió en compartir el saqueo.
9. Restringido y sin éxito. Algunos sobrevivieron. Rara vez los perseguidores pueden hacer todo lo que se esfuerzan por hacer.
10. Infeccioso y desastroso, en su influencia sobre su familia y la nación. D.
2 Samuel 21:8
(GIBEAH.)
Rizpah
"Y Rizpa, la hija de Aías, tomó cilicio", etc. (versículo 10; 2 Samuel 3:7). Los días de la cosecha habían llegado; pero no los frutos de la cosecha. El cielo era de latón y la tierra de hierro ( Deuteronomio 28:23). La miseria del hambre estuvo acompañada por una sensación de ira divina a causa del pecado. La culpa de la sangre estaba en la tierra, y especialmente en "la casa de Saúl", por la destrucción de los gabaonitas. Nada satisfaría la demanda de los afligidos sirvientes de Israel, o (como se creía) restablecería el favor divino, salvo la muerte de siete hombres de la familia de Saúl ( Juan 11:50). Estos, por lo tanto, dos de ellos hijos de Rizpah, fueron llevados y crucificados ( Números 25:4) al mismo tiempo en la colina delante de Jehová, y sus restos quedaron sin enterrar, presa de aves y bestias voraces. Y en su dolor y afecto maternos, extendiendo cilicio sobre el suelo rocoso (ya sea para su cama o como una carpa áspera para protegerla), los observó allí, bajo el sol abrasador durante el día y los empapados rocío por la noche, y los protegió desde el abuso hasta que recibieron un entierro honorable. "Fueron contados como malditos e indignos del entierro de perros; pero ella no los echaría de su corazón. Cuanto más los rechazaban los demás, más se aferraba a ellos; y cuanto más profunda era la desgracia, más profunda era su compasión. ". Observar-
I. SU DESEO Y OBJETIVO ESPECIALES; porque fue más que un instinto de afecto natural lo que la llevó a mirar cerca de los muertos. Con respecto a su condición no enterrada como de ignominia (Salmo 79:2), y tal vez, de alguna manera, afectando su felicidad en la vida futura, ella deseaba que fueran enterrados honorablemente. Se consideró necesario (a diferencia de lo que se requería en otros casos, Deuteronomio 21:22, Deuteronomio 21:23) que debían permanecer expuestos ante Jehová hasta que se asegurara, por la lluvia, que La satisfacción fue aceptada. Si no pudiera hacer lo que haría, haría lo que pudiera (Marco 14:8); y, al evitar más lesiones, hace posible el cumplimiento de su deseo. Su intenso amor maternal la llevó a buscar la seguridad y el honor de los muertos; ¡bien que un amor similar lleve a otros a buscar la seguridad y el honor de los vivos!
II SU DEVOCIÓN EXTRAORDINARIA; como aparece en:
1. Su apego inextinguible. Otros podrían despreciarlos como delincuentes, pero ella solo podía considerarlos y aferrarse a ellos como niños (So 2 Samuel 8:7).
2. Su humilde sumisión y resignación a lo que era inevitable. "En verdad es un dolor y debo soportarlo" (Jeremias 10:19).
3. Toda su auto-entrega y auto-sacrificio. Si no podía eliminar su reproche, podría compartirlo con ellos.
4. Su paciente resistencia al sufrimiento; a través de noches largas y solitarias, y días oscuros y lúgubres.
5. Su incesante vigilancia, celo y coraje.
6. Su perseverancia incansable, fiel y esperanzadora. "Las emociones en la mujer actúan como motivos poderosos sobre la voluntad y, cuando se las convoca con fuerza, producen un grado de vigor y determinación que es muy sorprendente para quienes generalmente han visto al individuo bajo un aspecto diferente" (Carpenter).
7. Sus oraciones importantes para el cumplimiento de su deseo. "Se abstuvo de todos los métodos violentos e ilegales para obtener su objeto. No usó fuerza ni estratagema para asegurar a sus seres queridos un entierro seguro y decente; pero esperó vigilante, mansa y humildemente, por el tiempo designado por el Señor. Ninguno de los dos. ella cedió el paso al desánimo y abandonó la melancólica escena en una desesperación salvaje; pero hizo lo que pudo para aliviar el terrible mal. Aunque su corazón estaba roto y su dolor demasiado amargo para ser pronunciado, todavía esperaba en Dios, todavía lo buscaba. interposición misericordiosa, y esperó día tras día, y noche tras noche hasta que cayó la lluvia del cielo y liberó los cuerpos de sus seres queridos "(Hughes, 'Personajes femeninos de la Sagrada Escritura').
III. SU EFECTO EFECTIVO. Finalmente (cuánto tiempo no se dice) cayeron "lluvias de bendición", y su deseo se cumplió. Servicio amoroso, fiel y dedicado:
1. Ejerce una influencia no diseñada sobre los demás. "Y le dijeron a David", etc. ( 2 Samuel 21:11).
2. No puede, tarde o temprano, recibir su debida recompensa.
3. Le siguen los efectos mayores que los deseados o esperados. "David estaba complacido con su ternura y estaba entusiasmado con su ejemplo de honrar los cuerpos de Saúl y Jonathan ( 1 Samuel 31:12, 1 Samuel 31:13; ), y así demostró que no hizo guerra con los muertos, y que su reciente acto de entregar a los hijos de Saúl no fue de venganza personal, sino de justicia pública "(Wordsworth). Ella hizo más de lo que pretendía; y lo que ella hizo hasta el día de hoy "le pidió un memorial para ella". - D.
2 Samuel 21:15-10
( 1 Crónicas 20:4) .—
Gigantes: un sermón para los jóvenes.
"En cuanto a estos cuatro, nacieron del gigante (Ha-rapha) en Gat, y cayeron de la mano de David y de sus sirvientes" ( 2 Samuel 21:22). De la época anterior al Diluvio se dice: "En aquellos días eran los gigantes [Nephilim, hombres de alta estatura y carácter feroz] sobre la tierra" ( Génesis 6:4; Números 13:32 , Números 13:33). En un período posterior hubo una raza formidable llamada Rephaim ( Génesis 14:5; Génesis 15:20), a la que pertenecían los Emim, los Zuzim (Zamzummim) y los Anakim ( Deuteronomio 2:10, Deuteronomio 2:11, Deuteronomio 2:20, Deuteronomio 2:21; Deuteronomio 9:2). Una de esta raza, de extraordinaria estatura, era Og, Rey de Basán ( Deuteronomio 3:10; Josué 12:4). Otros, más recientemente, habitaban entre los filisteos ( Josué 11:12), como Goliat ( 1 Samuel 17:4) y los cuatro aquí mencionados, que eran hijos de un famoso gigante (los Rapha) o descendientes del fundador original de la tribu. Todos eran idólatras y formidables oponentes de Israel. Y hay gigantes entre nosotros ahora. No me refiero a los ogros que los niños leen en los libros de cuentos; o personas inofensivas de altura excepcional que a veces se ven; o incluso como aparecen en cualquier forma corporal; pero, sin embargo, gigantes reales, poderosos y terribles, adecuadamente representados por "estos cuatro" asesinados por David y sus héroes.
I. PERTENECEN A UNA FAMILIA. Es:
1. Una familia antigua; tan viejo como el pecado, y vino al mundo con él. Sobrevivió al diluvio; extendido, entre las naciones dispersas, sobre toda la tierra; tuvo uno de sus principales asentamientos en Canaán; y, en medio de todos los conflictos y cambios de la humanidad, ha continuado hasta nuestros días.
2. Una familia impía. Ninguno de sus miembros cree en el Dios vivo y verdadero ni obedece sus mandamientos; sin embargo, tienen muchos dioses ( 1 Samuel 17:43).
3. Una familia egoísta. Todos buscan lo suyo, y a menudo luchan unos contra otros.
4. Una familia numerosa, poderosa y destructiva. Tienen sus ciudades amuralladas y fortalezas, desafían a los ejércitos del Dios viviente ( 2 Samuel 21:21), y a veces los aterrorizan ( 1 Samuel 17:1) por su apariencia imponente y sus malas acciones (Salmo 14:1; Romanos 3:10). ¿Qué es esta familia gigante? Sin duda ya has descubierto que consiste en pecados, vicios y maldades de todo tipo.
II SON CONOCIDOS POR VARIOS NOMBRES. Aquí hay largas listas de ellos ( Mateo 15:19; Gálatas 5:19; Colosenses 3:5). Pero note especialmente estos cuatro:
(1) Orgullo o autoestima indebida y desprecio hacia otras personas ( 2 Samuel 21:16, 2 Samuel 21:17). El nombre Ishbi-benob significa "mi vivienda está en la altura"; y posiblemente le fue dado porque tenía su castillo en una roca elevada e inaccesible. La descarada cabeza de su lanza pesaba ocho libras; y, vestido con una nueva armadura, resolvió matar a David, y casi tuvo éxito; pero fue abatido por la ayuda de Abisai. El orgullo es arrogante, seguro de sí mismo, despectivo y presuntuoso. Ha derrocado a muchos hombres poderosos; y es un adversario impío, egoísta y muy peligroso. "No te sientas orgulloso" "(Jeremias 13:15; 2 Samuel 22:28; Abdías 1:3, Abdías 1:4; ).
(2) Falsedad o engaño ( 1 Samuel 21:1). "Nuevamente hubo una batalla con los filisteos en Gob [Gezer]: luego Sibbechai el Husatita [ 1 Crónicas 27:11] mató a Saph [Sippai]". Este es un gigante de doble cara; extremadamente astuto, malo y travieso. "Los labios mentirosos son abominación al Señor" ( Proverbios 12:22; Apocalipsis 21:8).
(3) Odio o mala voluntad; y (en varias formas) envidia, venganza, ira y contienda. "Elhanan, el hijo de Jaare-oregim [Jair] el Bethlehemite [ 1 Crónicas 23:1, 1 Crónicas 24:1] mató a Goliat the Gittite", posiblemente un hijo del gigante que David mató, y del mismo nombre o (más probablemente, como en Crónicas), "Lahmi, el hermano de Goliat, cuyo eje de la lanza era como el rayo de un tejedor". Es un enemigo poderoso, feroz y obstinado; y solo por la fuerza que Dios le da [Elhanan] puede ser derrocado.
(4) deshonestidad; "un hombre de estatura [medida o longitud] que tenía en cada mano seis dedos, y en cada pie seis dedos, cuatro y veinte en número", etc .; asesinado por Jonathan, el sobrino de David ( 1 Samuel 16:9; 1 Samuel 17:3; 1 Samuel 13:3). Él tiene una poderosa comprensión; codicia, se apodera y roba las posesiones de otros, desafiando el derecho y la justicia. Hay muchos otros gigantes, como
(5) ignorancia,
(6) Pereza,
(7) Intemperancia,
(8) impureza,
(9) Blasfemias,
(10) Infidelidad,
(11) Superstición, y
(12) Idolatría.
III. DEBEN SER LUCHADOS CONTRA Y VENCER; en su ataque contra nosotros y los demás. Si no los conquistamos, nos conquistarán a nosotros. Y podemos conquistarlos solo por:
1. Seguir fielmente al "Capitán de nuestra salvación"; obedeciendo sus órdenes y dependiendo de su poder.
2. Vigilancia incesante y resistencia firme.
3. Esfuerzo siempre renovado y valiente.
4. Seguro de victoria, inspirado en muchas promesas, la presencia de nuestro Líder Divino y el éxito que ya se ha logrado. "Estos conflictos de los siervos de David son típicos de los combates espirituales de los soldados de Cristo con la familia del maligno" (Wordsworth). "Pelea la buena batalla de la fe" ( 1 Timoteo 6:12; 1 Samuel 13:1; 1 Samuel 14:1) .— D.
2 Samuel 21:17
La lampara de Israel.
En opinión de sus seguidores, David era la lámpara (hebreo, ingenuo) o la gloria de la nación, y la continuidad de su vida y reinado era esencial para su bienestar. Este es un testimonio sorprendente de su estimación de su carácter personal y su gobierno fiel y próspero. Se usa un lenguaje similar de otros. "Era la lámpara que arde y brilla", etc. ( Juan 5:35; Juan 8:12; Mateo 5:14). Y cada siervo fiel de Dios es "un dador de luz en el mundo" ( Filipenses 2:15). Tal lámpara es ...
I. ENCENDIDOS POR LA GRACIOSA MANO DE DIOS, la verdadera Gloria de Israel, el Padre de las luces, la Fuente de la vida y la luz (Salmo 36:9). Ninguno está tan listo para reconocer la dependencia de Dios para la vida y todo lo bueno como el hombre devoto mismo.
"Tú eres mi lámpara, oh Jehová, y Jehová ilumina mi oscuridad".
( 2 Samuel 22:29; Salmo 18:28; Salmo 27:1.)
"La vida y las acciones reales de David fueron la luz que la gracia de Dios había encendido para el beneficio de Israel". Cualesquiera que sean sus dones, sus gracias, su posición, su éxito, todos son humildes, agradecidos y constantemente atribuidos a su Fuente Divina por el fiel servidor; y, mientras lo admiramos, debemos "glorificar a Dios en él" ( 1 Corintios 15:10; Gálatas 1:24).
II CONDUCTIVO AL BIENESTAR REAL DE LOS HOMBRES. "Tampoco los hombres encienden una lámpara y la colocan debajo del bushel", etc. ( Mateo 5:15).
"El cielo hace con nosotros como lo hacemos con las antorchas, no los enciende para sí mismos", etc.
('Medida por medida', Hechos 1 sc. 1.)
Con su consejo, su ejemplo, sus esfuerzos, sus oraciones, presta un servicio inestimable a otros para dirigirlos en perplejidad y peligro; preservándolos del error y del mal; estimulándolos al esfuerzo y al conflicto; y contribuyendo a su seguridad, prosperidad y felicidad duradera.
III. EXPUESTO A PELIGRO INMINENTE DE EXTINCIÓN. Es probable que la luz se apague. La vida es siempre precaria; la vida de algunos peculiarmente así; como el de David cuando entró en conflicto ( 2 Samuel 21:15, 2 Samuel 21:16; 2 Samuel 5:17-10), se desmayó y fue atacado por el gigante Ishbi-benob, con una nueva armadura. Y no es solo la vida natural, sino también la vida moral y espiritual, lo que está acosado por el peligro. La parte que un buen hombre toma en el conflicto entre el bien y el mal atrae la atención de sus adversarios, lo convierte en un objeto especial de ataque ( 1 Reyes 22:31); sus esfuerzos son agotadores y su celo puede consumirlo (Salmo 69:9; Salmo 119:139). "Ernesto, duque de Luneburg, hizo que se estampara una lámpara encendida en su moneda, con estas cuatro letras, A.S.M.C; con lo que se quiso decir, Aliis serviens meipsum contero, 'Al iluminar a otros me consumo'" (Spencer).
IV. DIGNO DE SER ALTAMENTE ESTIMADO, cuidadosamente sostenido y celosamente guardado. "Y Abisai lo socorrió, y él [Abisai, o tal vez David, 2 Samuel 21:22] lo mató", etc. simpatía, asistencia, prudencia, resolución ( 2 Samuel 18:3). El que gasta libremente su fuerza y arriesga su vida por los demás debe ser estimado, considerado, defendido y ayudado por ellos ( 1 Tesalonicenses 5:12, 1 Tesalonicenses 5:23; 2 Tesalonicenses 3:2; Hebreos 13:17); y, en este documento, también se benefician a sí mismos y a toda la comunidad. "Si algún hombre me sirve, que me siga", etc. ( Juan 12:26) .— D.
HOMILIAS DE G.WOOD
2 Samuel 21:1
Buscando el rostro de Dios.
"David buscó el rostro del Señor" (versión revisada). La versión autorizada aquí "ha preguntado al Señor", como en 2 Samuel 2:1, donde es la traducción de una frase diferente. Sin duda el significado sustancial es el mismo. Pero, como con las palabras, así con las frases, dos rara vez son totalmente sinónimos; y las diferencias son a menudo instructivas, sugiriendo a cada una su propia línea de pensamiento. Así es con estas dos frases. Eso en la versión revisada nos lleva a pensar en:
I. LA NATURALEZA DE LA VERDADERA ADORACIÓN. Es buscar el rostro de Dios, darse cuenta de su presencia, contemplar su gloria, hacerse sensible a su majestad, santidad y bondad amorosa. O, con mayor rigor, esto puede decirse que es preliminar a la adoración a él. Entramos en su presencia para poder presentarle nuestra adoración, alabanzas, confesiones y oraciones. No debemos contentarnos con entrar en su casa, ver a sus sirvientes, unirse a las ceremonias, dejar, por así decirlo, nuestros nombres y mensajes, comprometerse y depender de la intercesión de aquellos que se supone que se acercan a él. Nuestro Padre celestial no mantiene el estado de excluir o repeler a nadie de acercarse a él. Desea ver a sus hijos, sonreírles, abrazarlos, hablar con ellos. Cualquier método de adoración que mantenga a los hombres a distancia de él es contrario a su voluntad. La mediación de Cristo no es un sustituto del diálogo íntimo con Dios, sino un medio para lograrlo, como podemos ver al considerar:
II LA POSIBILIDAD Y GARANTÍA DE TAL ADORACIÓN. Hay, sin duda, dificultades en el camino del acercamiento de los hombres a Dios. Estos son eliminados preeminentemente por la mediación de nuestro Señor.
1. La ignorancia se separa de Dios; Cristo lo hace conocido. Por su enseñanza, por su propio carácter y por el Espíritu que imparte a sus discípulos. "En la faz de Jesucristo" vemos la del Padre ( 2 Corintios 4:6; Juan 14:8, Juan 14:9).
2. El pecado se separa de Dios; Cristo libera del pecado.
(1) Ha expiado el pecado con su muerte. Él "sufrió por los pecados, los justos por los injustos, para poder llevarnos a Dios" ( 1 Pedro 3:18). De este modo, ha eliminado la barrera presentada por la justicia de Dios y "la maldición de la Ley" ( Gálatas 3:13). Y a través de la fe en Cristo la sangre purga la conciencia del pecado ( Hebreos 9:14), y el creyente tiene "valentía para entrar en lo más santo" ( Hebreos 10:19). A través de Cristo, el rostro de Dios brilla con un brillo benigno sobre aquellos que se le acercan.
(2) Cristo limpia la naturaleza y el carácter del pecado. Él produce así esa pureza de corazón que es necesaria para aquellos que "verían a Dios" ( Mateo 5:8).
3. No solo la eliminación del pecado, sino ciertas disposiciones positivas son necesarias para buscar el rostro de Dios. Cristo ha asegurado y les imparte esto. A sus discípulos se les da "el Espíritu de adopción" ( Romanos 8:15), y así acuden a Dios con confianza, afecto y entrega propia. Así, Cristo es "el camino" por el cual "venimos al Padre" ( Juan 14:6). "A través de él tenemos acceso por un Espíritu al Padre" ( Efesios 2:18).
III. LA NECESIDAD DE TAL ADORACIÓN. Debemos buscar el rostro de Dios si lo contemplamos con alegría. A veces sorprende a los hombres con manifestaciones repentinas e inesperadas de sí mismo ante ellos; pero esto normalmente será para aquellos que lo aman y tienen la costumbre de buscarlo (ver Juan 14:19). De ahí las exhortaciones: "Busca al Señor ... busca su rostro para siempre" (Salmo 105:4); "Busca y encontrarás".
IV. LOS HOMBRES DE DIOS SON DISTINGUIDOS POR TAL ADORACIÓN. "Esta es la generación de ellos que lo buscan, que buscan tu rostro, oh Dios de Jacob" (Salmo 24:6). "Cuando dijiste: Busca mi rostro; mi corazón te dijo: Tu rostro, Señor, buscaré" (Salmo 27:8).
1. Los piadosos son impulsados a esto:
(1) Por amor a Dios y el consiguiente anhelo por él (Salmo 42:1, Salmo 42:2; Salmo 63:1, Salmo 63:2) .
(2) Por fe en él y en sus promesas ( Hebreos 11:6).
(3) Por el sentido de las necesidades que solo Dios puede suplir.
(4) Por el recuerdo de la conversación anterior con Dios, y del disfrute y beneficio derivado de ello.
2. Por eso buscan el rostro de Dios diariamente; y con especial seriedad en tiempos de especial dificultad o peligro. David sintió cuánto necesitaba la guía divina en referencia a la hambruna que durante tres años había acosado al país; por eso "buscó el rostro del Señor". En problemas, se puede escuchar el llamado Divino: "Busca mi rostro"; y muchos comienzan a hacerlo cuando hay problemas sobre ellos.
V. DICHA ADORACIÓN ES FRUTOSA DE BENDICIONES. Nunca es en vano ( Isaías 45:19), aunque a veces puede parecerlo ( Job 23:3). "Me buscarán y encontrarán cuando me busquen con todo su corazón" (Jeremias 29:13) es una promesa de aplicabilidad universal. Y obtener la visión del rostro de Dios es ser bendecido de verdad. La vista de él:
1. Calma, calma y conforta el corazón. Como el rostro de una madre calma al niño que sufre,
"La tristeza y el miedo se han ido,
Cada vez que aparece tu rostro:
Calma el gemido del huérfano que suspira,
Y seca las lágrimas de la viuda: santifica cada cruz; dulcemente me consuela,
Me hace olvidar todas mis pérdidas
Y encuentra mi todo en ti ".
2. Alienta a orar. Cuando se ve su rostro, podemos decirle todo lo que hay en nuestro corazón, con la garantía de éxito en nuestro traje.
3. Arroja luz al alma. La "luz de su semblante" dispersa la oscuridad. Las perplejidades están medio resueltas tan pronto como hemos visto el rostro de Dios.
4. Produce semejanza con él. "Seremos como él; porque lo veremos tal como es" ( 1 Juan 3:2) es una promesa parcialmente cumplida en la vida actual.
5. El resultado final es "ver su rostro" en la plenitud de su gloria, y para siempre. ( Apocalipsis 22:4.) Pero a aquellos que se niegan a buscarlo, volviéndole la espalda y no la cara (Jeremias 2:27), les dice: "Les mostraré el espalda, y no la cara, en el día de su calamidad "(Jeremias 18:17); y por fin dirán "a las montañas y rocas, caigan sobre nosotros y nos escondan de la cara del que se sienta en el trono, y de la ira del Cordero" ( Apocalipsis 6:16). —GW
2 Samuel 21:10
El amor y la pena de una madre.
Este verso es parte de una narrativa llena de dificultades y oscuridad. Destaca una luz brillante en medio de la oscuridad, una gran exhibición del amor de una madre.
I. EL AMOR DE UNA MADRE ES MUCHO PROBADO. No tan a menudo como lo fue Rizpah; pero siempre de una forma u otra; como:
1. Por la conducta de sus hijos.
2. Por la conducta de los demás hacia ellos.
3. Por sus problemas.
4. Por sus muertes;
especialmente cuando es inoportuno o por violencia; y, sobre todo, cuando sus muertes prematuras o violentas son la pena de su mala conducta, lo cual, sin embargo, no fue el caso con los hijos de Rizpa.
II OCASIONA SU DOLOR MUCHO. El amor, en este mundo, siempre trae pena, al hacer nuestras las penas ajenas y al hacernos sensibles a su trato hacia nosotros mismos. Cuanto más profundo y tierno es el amor, tanto más doloroso es el dolor. Y, como una madre ama más, es más susceptible a la tristeza. A menudo le duelen sus hijos cuando no lo piensan; y cada golpe que se les inflige la golpea en el corazón.
III. ES TOTALMENTE INCONSÚTIL. Ella ama porque es su naturaleza: libre, espontáneamente, sin hacer ningún cálculo, sin pedir ningún retorno. No sin esperanza, de hecho, que algún día pueda ser recompensada por el bienestar y el afecto de sus hijos; pero lejos de regular su amor con esto: más bien lo prodiga más a aquellos de quienes no puede esperar una recompensa: los más débiles, los más enfermos, los que tienen más probabilidades de morir; sí, como Rizpah, los que están muertos. "La muerte podría despojarla de ellos, no de su amor" (Obispo Hall).
IV. Es más autodestructivo. Impulsando y sosteniéndose en arduas labores, largas y fatigosas vigilias, privaciones autoinfligidas, por el bien de sus hijos. Por el bien de su salud, ella voluntariamente pone en peligro, e incluso sacrifica, la suya. Por el bien de su educación y avance, ella alegremente se da por vencida, no solo de lujos, sino también de comodidades e incluso de artículos de primera necesidad. Y cuando han ido más allá de su alcance al mundo invisible, sus restos mortales son queridos por ella, y ella no escatimará nada que pueda honrarlos o evitar su deshonra. De tal afecto, Rizpah es una instancia de señal.
V. ES MÁS PERSISTENTE. Durante seis meses, Rizpah continuó observando día y noche (con la ayuda, sin duda, de sus sirvientes) por las cruces en las que colgaban los cuerpos de sus hijos y otros parientes, que ni buitres, ni chacales, ni ningún otro "pájaro del aire". "o" bestia del campo "podría devorarlos, destrozarlos o incluso" descansar sobre ellos ", hasta que ella hubiera ganado su punto en su honroso entierro. Un ejemplo sorprendente de la persistencia del amor de una madre. Pero esto era solo la prueba de su afecto. El amor de una madre dura toda la vida. "La verdad de una madre mantiene constante la juventud". Soporta años de trabajo, dificultades y sufrimiento; cuando se responde débilmente, o no se lo aprecia, o se lo exige por negligencia, dureza o maldad cruel. Cuando el hijo o la hija están completamente degradados y degradados, la madre se aferra y espera; cuando todo el mundo la rechaza, no los abandona.
"Los años para una madre traen angustia, pero no hagas que ame menos".
(Wordsworth.)
VI. A VECES ES PRESENTADO EN AVISO Y HONRADO. Así fue con Rizpah. Lo que ella había hecho fue reportado al rey; despertó su atención a su negligencia en dar sepultura honorable, en el sepulcro familiar, a los huesos de Saúl y Jonatán. Ahora reparó la negligencia y enterró, no solo a ellos, sino (como está implícito) los restos de los siete que habían estado expuestos durante tanto tiempo, "en el sepulcro de Kish, su padre (el de Saúl)". Así, el amor de una madre, en este caso, ejerció una poderosa influencia beneficiosa. Además, recibió mención de honor en los registros sagrados, y donde quiera que venga la Biblia, "también se hará esto, que esta mujer haya hecho, que se le pida un memorial de ella" ( Mateo 26:13). Y aunque generalmente la luz del amor de una madre brilla principalmente en la privacidad del hogar, y ella no pide ni espera aplausos ni registros, es imposible que pueda actuar de forma noble sin ejercer una influencia para el bien que puede ampliarse y ramificarse mucho más. de lo que podría haber imaginado, y puede asegurarle un honor que nunca deseó. Y si no hay otros, "sus hijos se levantan y la llaman bienaventurada" ( Proverbios 31:28), y le cuentan su carácter y sus obras a sus hijos.
En conclusión:
1. Si el amor humano es tan profundo y fuerte, ¿cuál debe ser el amor de Dios, de quien brota, y del cual es una gran señal y prueba? Todo el amor de todos los padres, de todos los seres humanos, fluye de esta Fuente original. La fuente es más grande que las corrientes.
2. Las madres deben tratar de perfeccionar su amor, siendo santificadas y elevadas por el amor de Dios, y dirigidas supremamente a los fines que él busca: el bienestar moral, espiritual y eterno de sus hijos. Con este punto de vista, deben vigilar atentamente a sus hijos vivos (como Rizpah, sus muertos), y especialmente cuando son jóvenes, para que no se contaminen ni lesionen los pájaros o las bestias inmundas.
3. ¡Qué fuerte y constante debe ser el amor de los niños por sus madres! Incitándolos a todo lo que los gratificaría y honraría y promovería su felicidad; a la abnegación y al sacrificio propio por su bien, en caso de que vivan para necesitar la ayuda de sus hijos; y con paciencia y tolerancia hacia ellos, si ellos, bajo las dolencias de la vejez, exigen estas virtudes. "No desprecies a tu madre cuando sea vieja" ( Proverbios 23:22).
4. ¡Cómo basar la conducta de muchos niños (especialmente de muchos hijos) en sus madres! Malgastando egoístamente sus recursos, imponiendo su credulidad, abusando de su indulgencia, deshonrando su nombre, rompiendo sus corazones. "Un hijo tonto [malvado] es la pesadez de su madre" ( Proverbios 10:1) .— G.W.
2 Samuel 21:16-10
Asesinos gigantes
Estos enormes monstruos eran enemigos peligrosos. Matarlos era hacer un servicio valioso al rey y al país. Asaltarlos requería mucho coraje. Los que mataron a cualquiera de ellos ganaron gran renombre; y sus nombres y hechos fueron registrados en las crónicas del reino y, en cuanto a algunos de ellos, han encontrado un lugar en el Libro de los libros.
I. ALGUNOS ENEMIGOS GIGANTES DEL REINO DIVINO Y EL REINO QUE DEBEN SER DESTRUIDOS. Podemos nombrar superstición, ya sea pagana, papal o protestante; infidelidad; egoísmo; orgullo; tiranía, eclesiástica o política; esclavitud; sensualidad; intemperancia; guerra; mamón. Solos, o en unión parcial, atacan a los súbditos de Cristo y se oponen a ellos en sus esfuerzos por extender su reino. Y detrás yacen el diablo y sus ángeles, siempre activos y formidables ( Efesios 6:11, Efesios 6:12).
II COMBATIR CONTRA ESTOS MONSTRUOS ES EL DEBER DE TODOS LOS SIERVOS DE CRISTO.
1. Está involucrado en su llamado cristiano. La nueva naturaleza que se les da es instintivamente hostil a Satanás y sus obras. El esfuerzo por servir a Dios y beneficiar a los hombres necesariamente los pone en conflicto con estos poderes de las tinieblas. Los ataques realizados sobre sí mismos los obligan a luchar en defensa propia ( 1 Pedro 5:8, 1 Pedro 5:9).
2. Se suministran con armas y armaduras para el propósito. ( Efesios 6:11.)
3. La condición esclavizada y degradada a la que estos males gigantes han reducido a sus víctimas les atrae y los estimula.
4. Su propia condición feliz bajo el reinado de Cristo les proporciona un motivo poderoso.
5. La consideración por él los impulsa y fortalece. Lealtad, deseo de su gloria, la esperanza de su aprobación y de los honores y recompensas que otorga.
III. LOS HÉROES EN LA LUCHA ALCANZAN LA DISTINCIÓN Y LA RECOMPENSA.
1. ¿Quiénes son los héroes? No aquellos que se dedican a estos gigantes (nominalmente) como una profesión y por el bien de las recompensas terrenales. Pero como
(1) renunciar por sí mismos a su servicio, que no todos los que profesan oponerse a ellos;
(2) muestran un gran celo en la lucha contra ellos;
(3) se exponen alegremente a las dificultades y peligros al hacerlo, mostrando coraje y resistencia conspicuos. Los fieles en tiempos de persecución, confesores, mártires. Aquellos que llevan el evangelio a los salvajes, o encuentran climas peligrosos al buscar su extensión.
2. Sus honores y recompensas.
(1) En muchos casos, éxito; no, por desgracia! en matar a estos gigantes, aún no están muertos, sino en preservarse a sí mismos, rescatar a otros de su poder y disminuir sus dominios.
(2) Inscripción en los registros Divinos. Muchos nombres ilustres están escritos en registros humanos; se han pasado por alto más; pero todos están en el "libro de recuerdos escrito ante Dios" ( Malaquías 3:16).
(3) Promoción final al honor, poder y bendición (ver 2 Timoteo 4:7, 2 Timoteo 4:8; y las promesas hechas en Apocalipsis 2:1. Y 3. a "el que vence") .— GW
2 Samuel 21:17
La luz insaciable.
"Que no apagues la luz de Israel". "Los hombres de David" que así hablan, y sin duda la multitud de sus súbditos, lo consideraban como la luz (literalmente, como en la versión revisada, "la lámpara") de la nación: su mente guía, su seguridad, gloria y alegría. Su muerte involucraría a la nación en la oscuridad, en perplejidad, confusión, peligro y problemas. Tal era bastante probable que fuera la consecuencia de su muerte en ese período. Sin embargo, David, como luz moral y espiritual, sigue ardiendo para todos los pueblos y generaciones. La muerte no apagó esta luz. Más enfáticamente es esto cierto de Jesucristo nuestro Rey.
I. ES LA LUZ DE LOS HOMBRES. Destinado en última instancia a "aligerar a cada hombre"; en realidad ilumina a los que lo reciben. El es su:
1. Profesor y guía. A través de cuyas revelaciones conocen a Dios, a sí mismo y a sí mismos; pecado y justicia; el cielo y el camino a él; perdición y cómo escapar de ella; el valor real de las cosas; La sabiduría necesaria para la guía de la vida. Cristo arroja luz sobre todas las cosas, la luz por la cual su verdadero carácter y sus relaciones se hacen evidentes.
2. Seguridad y salvación. En la oscuridad hay peligro; en seguridad ligera.
3. Gloria Impartiéndoles de su propio brillo.
4. Alegría. En conocimiento y seguridad consciente están la paz, la felicidad y la esperanza; en la ignorancia, la duda y la perplejidad, es la infelicidad.
II SU LUZ NO PUEDE SER APAGADA.
1. No la luz de su gloria personal En la batalla con sus enemigos y los nuestros, cayó y murió; pero resucitó, y a un mayor brillo de gloria, como consecuencia de su muerte. Su propia cruz es una gran luz para los hombres. Vive sobre todo el poder de sus enemigos. Él va con su gente a la batalla, pero el enemigo no puede tocarlo.
2. Ni la Luz se ha convertido para los hombres a través del conocimiento que ha dado al mundo. Grandes, formidables y persistentes han sido los esfuerzos por extinguir la luz; pero arde sin apagarse ni apagarse. Puede estar oculto aquí y allá, y por un tiempo, pero nunca puede salir. Aún brillará sobre toda la tierra, y dispersará toda la oscuridad del error y el pecado.
3. Ni la Luz que él es para cada uno de sus creyentes. A través de la vida, y en la muerte, y para siempre, él sigue siendo su Luz. Su presencia en sus corazones es su sabiduría y alegría bajo todas las circunstancias.
Luego:
1. Sé agradecido por él.
2. Acepte la luz que arroja.
3. "Camina como hijos de la luz".
4. Sean ustedes mismos luces. Brilla con el habla, y especialmente en tus vidas. — G.W.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Samuel 21:16". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-samuel-21.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
En el bosquejo propuesto de estos libros de escritura no hay, por supuesto, pretensión de notar cada punto de interés que contienen, sino solo una visión general comprensiva, hasta donde el Señor me permite presentar, de su curso principal y objetivos. El lector más descuidado debe percibir que así como Saúl ocupa un lugar considerable en el Primer Libro de Samuel, así Absalón ocupa no poco espacio en el Segundo, y ambos en colisión con David.
Ahora bien, la naturaleza de la inspiración supone que Dios, al seleccionar a las personas o hechos que se consideran allí, tenía ante sí un objeto divino. La tarea principal de un intérprete es aprender y exponer de acuerdo a su medida el diseño que el Espíritu de Dios parece haber tenido en vista.
Está claro a primera vista que el rasgo principal de la historia de Absalón es, al menos al final de ella, la oposición a David: estaba en la relación más cercana al rey, pero no por ello dejaba de ser un antagonista. Ahora bien, como David en todo, ya sea en el Primero o en el Segundo Libro de Samuel, es un tipo del Señor Jesús, no debería haber dudas, como me parece, de que el Espíritu de Dios nos está dando, en los adversarios de David, los anticristos.
Sólo el anticristo tiene cualidades en su tipo, que difieren tanto como las de la voluntad del antitipo, en la escritura expresa o en la realidad. Así, en el Nuevo Testamento, donde se nos presenta directamente y como cuestión de doctrina o profecía, Juan describe al anticristo primero como alguien que niega a Cristo; luego como si continuara con una audacia creciente (y esto es más particularmente su oposición a la revelación cristiana) a negar al Padre y al Hijo.
Porque él es el mentiroso y el anticristo. Niega a Cristo tanto en las relaciones judías como en la dignidad personal. Él aparta, por lo tanto, en Él la gloria de Israel, y también la plenitud de la gracia divina como ahora se muestra en el cristianismo. Porque debemos recordar que el Señor Jesús en la variedad de Sus glorias muestra a Dios de muchas maneras; por ejemplo, como Mesías Rey de Israel y, cuando fue rechazado por los judíos, como el Hijo del hombre, gobernante de todas las tribus, pueblos, naciones y lenguas del mundo. La incredulidad de los judíos al rechazar al Señor fue y será así usada por Dios aún más plenamente para mostrar la gloria de Cristo y sus propios consejos.
Ahora bien, como Juan se refiere a las dos características del último antagonista de Cristo, creo que se encontrará que en el Primer Libro de Samuel Saúl se destaca como el principal adversario de David antes de que llegara al trono. Después Absalón ocupa un lugar similar en el Segundo; y de los dos, Absalom era el más peligroso y atrevido, ya que la enormidad en él era incomparablemente peor. La cercanía y el carácter de su relación con el rey hicieron que la culpa de su conducta fuera más terrible ante Dios y los hombres.
Esto es lo que, en mi opinión, explica el gran espacio que se da tanto a la celosa persecución del rey Saúl, por un lado, como al intento de Absalón de usurpar el poder de David, por el otro. Es cierto que al principio Absalón no muestra en modo alguno la forma violenta que finalmente tomaría su maldad. Utiliza cierto oficio que sin duda tuvo éxito con lo simple, aunque repugnante para lo recto.
Antes de su traición conocemos los detalles de su sanguinaria crueldad, que ninguna provocación pudo paliar, ni siquiera aquella grosera conducta de Amnón hacia su hermana Tamar. Así será con el anticristo. Toda su maldad no saldrá completamente de una vez. Seguramente entonces es una consideración más solemne para todas nuestras almas el principio moral que vemos en estos casos. La cercanía a lo que es bueno invariablemente desarrolla el mal en sus peores características.
No podría haber tal cosa como el anticristo si no existieran el cristianismo y Cristo. Es la plenitud de la gracia y la verdad que se revela en la persona del Señor Jesús lo que saca a relucir el peor mal del hombre. E incluso el mismo Satanás no podría realizar sus designios contra la gloria de Dios sino levantándose contra el Hombre que es el objeto especial del deleite de Dios y de Sus consejos en la gloria.
Por lo tanto, encontramos una respuesta bastante completa a todo esto en el tipo doble: primero, Saúl, el adversario de David en su carrera anterior, cuando aún no se había sentado en el trono; luego Absalón, no todo a la vez, sino gradualmente saliendo, aunque sin duda lleno de astucia y sed de sangre antes de volverse contra su padre. El mentiroso y el asesino son traicionados incluso en el relato más antiguo que nos presentan las Escrituras.
Dios, por otro lado, estaba juzgando a la familia de David, y hablando al propio corazón ya la conciencia de David en el pecado, la vergüenza y el escándalo que cubría de oprobio a toda la familia; y esto es lo que nos deja ver a Absalón. Él mismo vengará el mal de su hermana. Ha decidido derramar la sangre de su hermano; lo encubre bajo pretextos justos. Amnón está enredado para su ruina. ( 2 Samuel 13:1-39 )
Pero hay más que esto; hay una muestra magnífica de la misericordia divina sombreada en la forma en que Absalón fue llevado a casa; y aquí nuevamente tenemos otro testigo de la misma verdad a la que se ha hecho referencia a menudo. Es solo después de que Dios ha mostrado Su rica misericordia que Satanás y el hombre maduran y desarrollan su maldad más profunda. La mujer de Tecoa fue empleada por el astuto Joab, quien sabía bien que el corazón del rey añoraba a su hijo culpable.
Al mismo tiempo sabía que el rey tenía problemas de conciencia, porque él era el ejecutor de la ley de Dios. A él Dios le había confiado la espada en Israel, y Absalón había traído la mancha de sangre sobre el pueblo y la tierra de Dios, así como sobre la familia del rey.
Por todo motivo, por lo tanto, David fue llamado a afirmar lo que Dios le debía a su propio hijo. Pero este es solo uno de varios casos que se extienden por toda la línea de la historia divina donde Dios, aunque insiste en la justicia y se resiente de todo fracaso en mantenerla aquí abajo, nunca abdica de la gracia, sino que siempre tiene el título de misericordia divina por encima de todo. las pretensiones de la justicia terrenal.
Y ciertamente David fue uno de los que no pudo resistir tal llamado. Podría haber una cierta lucha; y el hecho mismo de que Absalón fuera su hijo haría que la lucha fuera más dura para una mente recta: ¿era realmente posible que David negara esa gracia que era su única base y principal jactancia ante Dios? Esto entonces era lo que Joab, que no tenía el más mínimo aprecio por la gracia, sabría sin embargo que era el camino más seguro hacia el corazón de David: y esto es lo que la mujer de Tecoah, por lo tanto, suplica. Ella se presenta ante el rey, quien le pregunta cuál fue su dolor.
Ella pone de manera parabólica la posición en la que se encontraba, diciendo: "Tu sierva tenía dos hijos, y los dos riñeron juntos en el campo, y no hubo quien los separara, pero el uno hirió al otro y lo mató. Y he aquí, toda la familia se levantó contra tu sierva, y dijeron: Entrega al que hirió a su hermano, para que lo matemos, por la vida de su hermano a quien él mató; y también destruiremos al heredero; y así apagarán mi brasa que me queda, y no dejarán a mi marido ni nombre ni resto sobre la tierra.
Y el rey dijo a la mujer: Ve a tu casa, y yo mandaré acerca de ti. Y la mujer de Tecoa dijo al rey: Rey señor mío, la iniquidad sea sobre mí y sobre la casa de mi padre; y el rey y su trono sean sin culpa. Y el rey dijo: Cualquiera que te dijere algo, tráemelo, y no te tocará más. Entonces ella dijo: Te ruego que el rey se acuerde de Jehová tu Dios, que no permitas que los vengadores de la sangre destruyan más, para que no destruyan a mi hijo. Y él dijo: Vive Jehová, que ni un cabello de tu hijo caerá en tierra”.
Habiendo así asegurado el terreno, la mujer comienza a revelar el secreto. El rey había prometido ahora su palabra real. Grace era muy querida en su corazón. Sus sentimientos fueron conmovidos y agitados profundamente. No era nada nuevo para él, como podía atestiguar su proceder con Mefiboset. ¿Quién conocía o valoraba tanto la "bondad de Dios"? Él mismo había sabido que lo necesitaba. De esto entonces Joab se había aprovechado al presentar a esta mujer para alegar ante David el imaginario problema de su casa.
Ahora la conciencia del rey podría estar aliviada. Si perdonara la casa de otro, a pesar de la culpa, ¿no perdonaría la suya propia? Esto fue lo que calmó sus temores. Nada podría estar más ingeniosamente diseñado. De ahí que veamos cómo la mujer poco a poco comienza a explicar a qué se dirigía realmente. “Entonces la mujer dijo: Deja que tu sierva, te ruego, hable una palabra a mi señor el rey. Y él dijo: Prosigue.
Y la mujer dijo: ¿Por qué, pues, has pensado tal cosa contra el pueblo de Dios? porque el rey habla de esta cosa como algo que es defectuoso, en el sentido de que el rey no trae a casa de nuevo a sus desterrados". No se trataba de su hijo, sino de los desterrados del rey. "Porque debemos morir", agrega. , "y son como agua derramada por tierra, que no se puede volver a recoger; ni Dios hace acepción de persona alguna; sin embargo, inventa medios para que sus desterrados no sean expulsados de él”.
Es el camino de la gracia que ella aboga. Imposible para David resistirse a esto. Si Dios idea medios para que sus desterrados regresen, ¿quién era David para diferir de Dios? Si Dios, con toda Su santidad inmaculada, con toda Su celosa consideración por la justicia, no obstante, concibe Sus medios eficaces (y David lo sabía bien), ¿quién o qué era David para resistir el lamentable caso de su desterrado? de Absalón expulsado a otra tierra a causa de la sangre de Amnón, la sangre del hermano culpable que había derramado para vengar la deshonra de su hermana? Entonces fue cuando el rey, movido por ella, la escucha. "La palabra de mi señor el rey será ahora consoladora; porque como un ángel de Dios, así es mi señor el rey para discernir lo bueno y lo malo; por tanto, Jehová tu Dios estará contigo".
Sin embargo, la justicia no fue guardada aquí, como Dios lo hace perfectamente en Cristo. De ahí surge la sospecha de que no todo iba bien. En consecuencia, el rey dice: "No me escondas, te ruego, lo que te preguntaré. Y la mujer dijo: Hable ahora mi señor el rey. Y el rey dijo: ¿No está contigo la mano de Joab en Respondió la mujer y dijo: Vive tu alma, rey señor mío, que nadie puede apartarse a derecha ni a izquierda de todo lo que mi señor el rey ha dicho, porque tu siervo Joab me mandó, y pon todas estas palabras en la boca de tu sierva: para traer esta forma de hablar ha hecho esto tu siervo Joab; y mi señor es sabio, conforme a la sabiduría del ángel de Dios, para saber todas las cosas que están en la tierra.
"Donde el ojo es único, todo el cuerpo está lleno de luz. No cabía duda de que la alegoría estaba admirablemente dibujada. ¡Ay! Era la parábola de alguien cuyo corazón no estaba en el asunto. ¡Qué cosa tan solemne es! Hermanos míos, ver de vez en cuando en el curso de la historia de las Escrituras, como de hecho podemos ahora, que hay mentes naturales que a veces pueden ver más claramente lo que se convierte en un santo de Dios de lo que sienten los santos mismos.
Pero sólo son aquellos que saben cómo convertir la gracia de Dios en su propio propósito cuando les conviene. Esto es lo que ahora estaba haciendo Joab por medio de la mujer de Tecoa. Detuvo la verdad en la injusticia, veremos con qué resultado en lo que respecta a Absalón.
Pero el rey, cuando descubrió el objetivo, no se desvió de su palabra. Él le dice a Joab: "He aquí, yo he hecho esto". Él, endeudado con la gracia, y con nada tanto como la gracia, no podía negar el atractivo de la gracia. De ahí su mandato: "Ve, pues, y trae de nuevo al joven Absalón". Joab agradece al rey y actúa. Pero David no es indiferente a la culpa contraída por el pasado, y Absalón tiene prohibido acercarse. "Y el rey dijo: Vuelvase a su casa, y no mire mi rostro. Absalom volviose a su casa, y no vio el rostro del rey."
A continuación el Espíritu de Dios nos da la descripción de la persona de Absalón. Había todo para atraer la atención, todo para satisfacer los deseos naturales de alguien que desearía que la persona más hermosa de Israel fuera rey. La naturaleza había obrado antes en la elección de Saúl. Se repitió de nuevo con Absalón. ( 2 Samuel 14:1-33 )
En el próximo capítulo ( 2 Samuel 15:1-37 ) los malvados planes del traidor comienzan a madurar y desarrollarse, y esto, se notará, solo después de que se le ha mostrado la más rica gracia. Esto sí que era necesario. No fue hasta que el desterrado hubo encontrado medios en la gracia del rey para regresar; fue después de lo que responde tanto como cualquier otra cosa a la gracia de Dios en el evangelio.
Entonces, como consecuencia de toda la misericordia que se le mostró, se muestra en Absalón un carácter de anticristo más terrible que el que jamás se había visto en el rey Saúl. Entonces, ¿cuál parece ser la distinción que se pretende? ¿No es eso lo que muestra Saúl; nosotros anticristo más como consecuencia de la apostasía judía; ¿Absalón más como consecuencia de la apostasía cristiana? Ambos rasgos deben encontrarse en el anticristo de los últimos días; y esta es también una de las razones por las que, aunque hubo características anticristianas cuando el Señor Jesús fue encontrado aquí abajo, la manifestación completa del anticristo no pudo ser hasta después de que toda la gracia de Dios en el cristianismo se hubiera manifestado por completo.
Esto también explica por qué debería haber un tipo doble de anticristo en cada uno de estos dos Libros de Samuel. Tenemos la demostración de la maldad más completa posible del hombre, uno en el orgullo y la envidia real y el desprecio afectado, y por último, de odio asesino hacia David. Todo esto se halló en Saúl. Pero en el caso de Absalón había un carácter aún más profundo de anarquía, ya que había un lazo más cercano y más dependiente con el rey.
Además, había habido la más rica manifestación de misericordia hacia sí mismo. La maldad más terrible de su parte había sido enfrentada con mayor amor y gracia por parte de David. Después de todo esto, entonces encontramos a Absalón preparando sus planes y llevando a cabo sus planes con el fin de suplantar al rey su padre.
Este era el comportamiento del hombre: "Y aconteció después que Absalón se preparó carros y caballos, y cincuenta hombres para correr delante de él. Y Absalón se levantó temprano y se paró junto al camino de la puerta; y fue de modo que cuando algún hombre que tenía una controversia venía al rey para juicio, entonces Absalón lo llamó y le dijo: "¿De qué ciudad eres tú? Y él dijo: Tu siervo es de una de las tribus de Israel".
Y le dijo Absalón: Mira, tus asuntos son buenos y rectos; pero no hay hombre delegado por el rey para oírte.” Dos objetivos principales son evidentes: socavar al rey, y esto con el fin de glorificarse a sí mismo. David lo hizo, pero despreció, y seguramente ninguno tanto como los que tomó en sus redes de bellas palabras y buenos discursos.
"Absalón dijo además: ¡Oh, si yo fuera hecho juez en la tierra, para que todo hombre que tenga cualquier pleito o causa pudiera venir a mí, y yo le haría justicia! Y era así, que cuando alguien se acercaba a él para le hizo reverencia, él extendió su mano, y lo tomó, y lo besó.Y de esta manera hizo Absalón a todo Israel que venía al rey para juicio: así Absalón robó el corazón de los hombres de Israel.
"No hace falta argumentar largamente que no había ni justicia ni amor en todo esto; ni la justicia que discriminaba las relaciones mutuas de él y de los que venían, y más aún al rey, sin la cual no podía haber nada bien, ni el amor que buscaba el bien de los demás en lugar del propio, sino la voluntad desenfrenada y la más alta ambición.
Su objeto era él mismo, y él mismo también para los propósitos más viles de su propia exaltación por el derrocamiento de su padre, a quien Dios había ungido rey de Israel. "Y aconteció", se dice, "después de cuarenta años, que Absalón dijo al rey: Te ruego que me dejes ir y pagar el voto que hice a Jehová en Hebrón. Porque tu siervo hizo voto un voto estando yo en Gesur en Siria, diciendo: Si en verdad Jehová me hiciere volver á Jerusalem, yo serviré á Jehová.
Obsérvese aquí la profanación del nombre de Jehová, que siempre acompaña al peor mal de los hombres sobre la tierra. "Y el rey le dijo: Ve en paz. Entonces él se levantó y se fue a Hebrón. Pero Absalón envió espías por todas las tribus de Israel, diciendo: Tan pronto como oigáis el sonido de la trompeta, entonces diréis: Absalón reina en Hebrón. Y con Absalón iban de Jerusalén doscientos hombres, que fueron llamados, y andaban en su sencillez, y no sabían nada.
Y envió Absalón por Ahitofel gilonita, consejero de David, de su ciudad, de Giloh, mientras él ofrecía sacrificios. Y la conspiración era fuerte; porque el pueblo crecía continuamente con Absalón”. Aquí hay otro carácter que era necesario para completar el carácter del anticristo; es decir, la combinación del poder real en Israel con la pretensión espiritual. Habrá la más alta suposición de tipo religioso.
El anticristo no es apenas incrédulo. La infidelidad la habrá, pero siempre con ella una muestra de religión, ya sea en el mismo personaje o en uno que se le une en tipo. Lo que trae un poder espiritual maligno es necesario para dar el verdadero y completo carácter del anticristo. De ahí que Ahitofel esté asociado con Absalón. Entonces, como sabemos, la segunda bestia, o falso profeta, en el Apocalipsis simboliza a este mismo personaje.
Cabe destacar que tiene dos cuernos como el cordero. Hay un doble carácter del poder. No es simplemente que sea o tenga un cuerno. No es un simple rey, sino una bestia con dos cuernos. Y en este tiempo parecería que ya no se trata de imitar el poder sacerdotal de Cristo, sino que pretenderá tener no sólo un lugar de rey sino un carácter de profeta, una comprensión de la mente de Dios, tal como Ahitofel aquí , como vemos, que antes había sido consejero de David y ahora es de Absalón. Hay, pues, una combinación del falso profeta con la realeza. Estos al final serán unidos en el anticristo.
No estoy hablando ahora del gran poder imperial, la bestia, en aquellos días que traerán juicio. Para esto debemos buscar en otra parte; porque no tendrá su asiento en Jerusalén, ni la esfera de su dominio será la tierra de Israel. Habrá el lugar donde tenga lugar el conflicto final; allí la escena de la destrucción de la bestia y el falso profeta, y de los reyes asociados que están con ellos.
Estos son algunos de los puntos principales que pueden ayudar, no sólo a guiar las almas, sino también a preservarlas de los errores cometidos con demasiada frecuencia, a los que estamos tan expuestos como cualquiera. No hay poder de preservación en la verdad excepto por la simple sujeción a la palabra de Dios. Si empezamos a darnos crédito por algo parecido a un sistema definido de verdad, más particularmente cuando toma una forma tradicional llevada de uno a otro, estoy persuadido de que el Señor no estará con la empresa.
De todos los hombres, somos los que más necesitamos caminar en sujeción sostenida a Dios y Su palabra. Sin duda todos los hijos de Dios lo hacen; pero si Dios nos ha sacado de los credos y las formas estereotipadas del arreglo humano, puede estar seguro de que no corremos menos peligro. No se quiere decir en lo más mínimo que no hay seguridad. ¿Quién puede pasar por alto el hecho de que aquellos que han confiado en credos y formularios tienen poco de qué jactarse de su ortodoxia en este momento? También podemos ver que la incoherencia no tiene fin; sí, la contradicción más grosera de lo que se declara y confiesa puede ser y es llevada a cabo, aunque uno puede estar agradecido por cualquier freno que haya al error mortal; porque el valor de un credo, en el mejor de los casos, reside principalmente en su protesta contra la heterodoxia.
"La fe es por el oír, y el oír por la palabra de Dios", no por un credo. Y la infidelidad de los hombres que suscriben todos los credos antiguos es tan flagrante que los meros abogados y los hombres del mundo en general se avergüenzan del escándalo. Esto no se dice para herir a nadie, ni como cuerpo ocupado en cosas de otros hombres, sino para el beneficio de nuestras almas, creyendo que no hay nadie a quien Dios se aferre más decididamente a lo que profesamos.
Pero, ¿no es nuestro gozo, y el medio seguro de seguridad, abrigar una sujeción continua e incondicional en nuestras almas a la verdad de Dios tal como Él la ha revelado, no a los pensamientos que podemos recibir a través de otros, no importa cuán llamativos o útiles sean? Agradezcamos su ayuda; sin embargo, es nuestro deber juzgar todo por la palabra. Disfrutemos con gratitud cualquier parte de la verdad que los siervos del Señor puedan ministrarnos, pero ninguna deducción puede ser nunca una base para la fe.
Cualquier cosa que sea enseñada por éste o predicada por aquél debe llevarse a la piedra de toque de las Escrituras, en lugar de ser sacado de su lugar y convertido en una prueba de la verdad. La palabra de Dios no es solo la gran fuente, sino el único estándar de la verdad. ¿Deseamos de Dios la verdad? Tenemos Su preciosa palabra para enseñarnos esa verdad con certeza. El ministerio en la palabra es una ayuda bendita; y sería soberbio y bajo despreciar la ayuda de los siervos de Dios desagradecidos con Él, altivos con ellos, y perjudiciales para nuestras propias almas.
"Serán todos enseñados por Dios" es cierto para todos los santos, pero de ninguna manera excluye a los maestros y otros medios ordinarios, aunque puede haber casos extraordinarios en los que se les enseña sin esta o aquella ayuda. Pero en general es una pretensión infundada haber aprendido directamente de Dios por su propia palabra, independientemente de los que Él ha puesto en el cuerpo de Cristo para este propósito expreso.
Y se encontrará, de hecho, que aquellos que se jactan de no haber aprendido a través de los medios que Él usualmente emplea saben poco, siendo realmente demasiado orgullosos para ser enseñados.
Entonces debemos prestar atención a la palabra de Dios si queremos tener la seguridad de la enseñanza divina, incluso si se trata solo de una pregunta sobre el anticristo. Es, por supuesto, aparte de esas verdades fundamentales que están inmediatamente ligadas a nuestra propia relación con Dios; y podemos bendecirlo porque así es y debe ser en Su sabiduría. Aun así, debemos recordar que es por la verdad que somos santificados. Tampoco podemos darnos el lujo, por causa del nombre del Señor, más que por el bien de nuestras propias almas, de admitir a la ligera cualquier pensamiento en nuestras mentes que no sea de Él.
De hecho, no importa cuán distante, cuando se recibe algo en el corazón que no es la verdad de Dios, como si fuera falso y un ingrediente extraño, obrará el mal de varias maneras; seguramente enredará otras escrituras, y nos hará confundir las cosas que difieren. La consecuencia será que no sabemos cuál puede ser el efecto de incluso una insignificante desviación de la verdad al destruir así la simetría y la perfección de la verdad de Dios en Su palabra.
El hecho es que la verdad es una, y por lo tanto, donde una parte es malinterpretada o rechazada, existe el peligro de debilitar el resto. Ahora estoy hablando, por supuesto, no de lo que concierne a nuestras propias almas con Dios, sino simplemente de usar provechosamente cada parte de la palabra de Dios.
Así pues, si hemos sido bien guiados en lo que está delante de nosotros, hay en el tipo la unión de ambos por un lado el poder real (y esto era lo que Absalón estaba afectando para sí mismo); pero junto con él se unió a él un carácter falsamente profético tipificado por Ahitofel. Los dos estaban conectados entre sí, tal como vimos al mismo Saúl al final encontrando su recurso en la bruja de Endor.
Había un consejero espiritual malvado del tipo más bajo al que fue conducido. Véase también Faraón y los magos, también Balac y Balaam. Estos dos personajes están constantemente vinculados en oposición al Cristo de Dios.
Sea como fuere, Absalón se ve aparentemente exitoso al principio; y rápidamente sigue la visión solemne del rey obligado a ser un fugitivo del trono, y la capital, y el santuario de Israel. "David dijo a Itai: Ve y pasa. Y pasó Ittai el geteo, y todos sus hombres, y todos los pequeños que estaban con él. Y toda la tierra lloró a gran voz, y todo el pueblo pasó: también el rey pasó el arroyo Cedrón, y pasó todo el pueblo, por el camino del desierto.
Y he aquí también Sadoc, y todos los levitas estaban con él, llevando el arca del pacto de Dios; y depositaron el arca de Dios; y Abiatar subió, hasta que todo el pueblo acabó de salir de la ciudad.
¡Qué bonito el contraste con una escena anterior, pero demasiado familiar! El pueblo y los sacerdotes, en su pánico ante los filisteos, sacaron el arca de Dios, por si acaso les sirviera de amuleto contra las espadas de sus enemigos; pero aquí David rehúsa emplearlo de manera egoísta e irreverente, cualquiera que sea su necesidad y peligro de un hombre, si alguna vez hubo uno en la tierra, con fe viva en Dios, y verdadera reverencia por la señal de Su presencia en Israel; porque nunca hubo nadie que mostrara tal valor, y esto con fe, por el arca de Dios, como el rey David.
Sin embargo, en esta hora suprema de su más profunda extremidad y su mayor humillación, se niega a poner en peligro el arca de Dios. Él no permitirá, por su propio bien, que se arroje sobre él la más mínima sombra. ¡Qué! él, David, llama el arca de Dios fuera de Jerusalén? ¡Lejos de ahi! David ordena a los hijos de Sadoc ya los levitas que lo lleven de regreso a la ciudad, donde está destinado a descansar para siempre, una vez que el Señor Jesús lo establezca; y sobre este terreno afectado y desinteresado: "Si hallare gracia ante los ojos de Jehová, él me hará volver, y me mostrará ella y su habitación; mas si dijere así: No tengo contentamiento en ti; he aquí , aquí estoy, que me haga como mejor le parezca.
¿No era este un corazón, hermanos míos, que frente a todas sus faltas aceptaba su humillación, tomándola de la mano de Dios para justificarlo? Era uno que sabía que, cualquiera que sea la gracia de Dios ya mostrada a él, aún no se había agotado Lejos de ceder a la sospecha de la bondad de Dios hacia él, cuestionar sus múltiples defectos o paliar su gran fracaso, vemos a alguien dispuesto a inclinarse ante cualquier cosa que Dios haga, y bendecirlo por ello.
David suplicaría por el honor de Dios, costara lo que costara para él. Y esta es la fe, que se apropia a su propia necesidad y alegría de lo que ve en Dios. Pero sólo porque es fe, nunca permitirá que lo que su pequeño campo de visión abarca pueda igualar, sino que debe ser siempre superado por la gracia que está en Él. En fin, la fe, como siempre consigue lo que busca, así siempre tiene la certeza de que hay más, sin pretender nunca llegar hasta la plenitud de la gracia de Dios.
Al mismo tiempo, no se detiene apáticamente, satisfecho con lo que tiene, aunque agradecido. Pero confiesa que la fe en el hombre nunca está a la altura de la gracia en Dios, por así decirlo; Por mucho que dibuje, nunca podrá sondear Su bondad. Puede sumergirse más y más, pero nunca puede llegar al fondo.
En este espíritu fue que encontramos al rey subiendo por la subida del monte de los Olivos. Puede que nos recuerde a uno más grande que él; pero Aquel más grande que David, aunque conocía las lágrimas como nadie jamás las conoció, no subió llorando. No es que Su corazón no estuviera lleno de los más profundos sentimientos de amor y de dolor por el hombre e Israel, por los Suyos también en medio de ellos, para disfrutar pronto del Consolador que Él enviaría del cielo como el sello de la redención.
Pero para David fue un día de vergüenza, no sólo para el pueblo y su hijo culpable, sino también para sí mismo personalmente; fue un día en que no pudo negar la mano justa de Dios extendida sobre él y su simiente en la corrección de faltas ni pocas ni leves. Él "lloró" por lo tanto "mientras subía, y tenía la cabeza cubierta, y andaba descalzo; y todo el pueblo que estaba con él cubría cada uno su cabeza, y subían llorando mientras subían".
Pero además se lo hizo saber a David, diciendo: Ahitofel está entre los conjurados con Absalón. David se vuelve a Dios. Conocía la gravedad de las nuevas, pero esta misma cosa trajo ante él el manantial de su confianza, tan ciertamente como vio la mano de Satanás en ello. El amor de un padre podría abstenerse de alegar contra Absalón; pero David ahora podía descargar su corazón a Dios. Por eso dice: "Oh Jehová, te ruego que cambies el consejo de Ahitofel en locura". Y Jehová oyó, y respondió.
Sin embargo, el rey no carecía de consuelo y alegría. No careció de aquello que consoló, calmó y animó su espíritu en el día de su calamidad. Esto se presenta ante nosotros en el próximo capítulo ( 2 Samuel 17:1-29 ), donde "Siba, siervo de Mefi-boset, le salió al encuentro con un par de asnos ensillados, y sobre ellos doscientas hogazas de pan y cien manojos de pasas, cien frutas de verano y una botella de vino.
Y el rey dijo a Siba: ¿Qué quieres decir con esto? Y Siba dijo: Los asnos sean para que los monte la casa del rey; y el pan y las frutas de verano para que coman los jóvenes; y el vino, para que beban los que se fatigan en el desierto.” Y así es, amados amigos, que donde la gracia está en el corazón, el Señor dará la oportunidad de mostrarla. el tiempo presente, mientras Jesús es todavía menospreciado; y Él es menospreciado, aunque lo reconocen en palabras para estar sentado en el trono.
Así también, cuando hayamos ido al cielo, Él dará al remanente piadoso al final de esta era, y aceptará los dulces frutos de la fe que se manifestarán en aquellos que rechacen lo que es falso y del enemigo, como lo ven. a través de nubes y dificultades, sin duda, pero no sin seguridad, hasta el día luminoso del reino que está por establecerse aquí abajo. Esto es lo que se representa por la fe obrada por el amor, que se nos muestra al proveer para David.
Pero cuando el rey llega a Bahurim, es sometido a una nueva prueba en forma de insulto; porque estas dos cosas pueden estar ahora juntas, frutos de la gracia y obras de la carne inspiradas por Satanás. Aquí Simei "arrojó piedras a David ya todos los siervos del rey David; y todo el pueblo y todos los valientes estaban a su derecha ya su izquierda". Naturalmente, los hombres valientes no sintieron una indignación no pequeña; pero oímos la voz del rey humillado que reprende a sus seguidores, demasiado apresurados para derramar sangre.
No; fue de Dios de quien vino la humillación, y David la acepta completamente. Simei no lo provocará hasta el punto de perder un grano de la ganancia. El brazo que hubiera aplastado a Simei en un momento hubiera privado a David de una lección que nunca olvidaría. Si, pues, un guerrero de confianza se propone castigar la desenfrenada insolencia de Simei, el rey respira el espíritu de la mansedumbre, incluso en el momento en que el más bajo de los hombres derramó desprecio sobre él.
"Entonces dijo Abisai al rey: ¿Por qué ha de maldecir este perro muerto a mi señor el rey? Te ruego que me dejes pasar y cortarle la cabeza. Y el rey dijo: ¿Qué tengo yo que ver con vosotros, hijos de Maldiga, pues, a Sarvia, porque le ha dicho Jehová: Maldice a David. ¿Quién, pues, dirá: Por qué has hecho así? Debemos recordar que, antes de que el Señor Jesús salga como Rey, otros serán puestos a prueba, y su fe y gracia paciente serán probadas en su medida tan verdaderamente como la nuestra.
Para nosotros, en efecto, la prueba de nuestra fe debe ser siempre. Lo tendrán por una temporada breve, y severamente. Pero ahora todo está calculado para seducirnos al mundo y hacernos pasar por alto la gloria moral de nuestro llamado, para olvidar el rechazo y la cruz de Cristo.
De hecho, la relación que se ve aquí se aplicará plenamente a los santos de los últimos días, mientras que solo puede ser nuestra en espíritu general. Porque Cristo es el propio Señor y Cabeza. David era verdaderamente el rey, y no había ningún otro. Pero sabemos que, aunque el Señor Jesús aún no esté sentado en su trono, está coronado de gloria y de honra. Lo conocemos en lo que es, después de todo, un trono mayor, y en un título más profundo que el de Mesías; lo conocemos poseído de una gloria mayor y en una esfera superior; sabemos que es Él quien conferirá gloria en el trono, en lugar de simplemente recibir gloria de él; pero por eso mismo tenemos la oportunidad de mostrar hasta qué punto nuestra fe en Cristo supera y anula todas las tentaciones de Satanás para servir al mundo y olvidar a nuestro rechazado Maestro.
Pero lo mismo en principio será cierto para aquellos que nos seguirán. Por supuesto, no tendrán la misma forma de relación con el Señor Jesús que tenemos nosotros; y la parte especial de la palabra de Dios que afectará sus almas y circunstancias será muy diferente de la que Dios tiene para nosotros ahora. Hay una base común, pero mucho que es distintivo de cada uno. Y esto es de gran importancia.
Muestra convincentemente que no se trata simplemente de la palabra de Dios, sino de su Espíritu; y el mismo Espíritu que saca a relucir la verdad y nos lleva a nuestra relación con Cristo en lo alto, traerá a las almas de los justos judíos piadosos por y por la expectativa del Rey verdadero que vendrá para derrocar al anticristo con todos los demás enemigos. al final del siglo, y para reinar sobre Israel y la tierra en el siglo venidero.
Esto les brindará oportunidades similares en principio a las que el Señor le dio a Mefi-boset por un lado, y de las cuales Simei aprovechó por el otro. Habrá lugar tanto para el desprecio como para la reciprocidad de gracia entre el Mesías y todos los que le han esperado en aquel día.
Al final del capítulo tenemos otra escena que aún nos recuerda la gran crisis. Husai va a Absalón y se opone en todos los sentidos al consejo de Ahitofel. Así también en aquellos días futuros sabrá el Señor derrotar todos los planes del diablo. No había duda de que Ahitofel de los dos era el más sutil y el mejor calculado de todos para promover los planes de Absalón; pero aún no había llegado el momento de otra cosa que de un esfuerzo sombrío.
Había entonces como ahora uno "que deja". Todavía no era la hora del éxito aparente. Dios confunde los planes en consecuencia, y Ahitofel se enfada al máximo, y cada vez más cuando descubre que hay uno cerca de Absalón que deshace todos sus planes. Esto se nos presenta completamente en 2 Samuel 17:1-29 .
El resultado fue que "Al ver Ahitofel que no se seguía su consejo, ensilló su asno, y se levantó, lo llevó a su casa, a su ciudad, y puso su casa en orden, y se ahorcó, y murió, y fue sepultado en el sepulcro de su padre".
El próximo capítulo ( 2 Samuel 18:1-33 ) trae la solemne crisis ante nosotros. Tiene lugar la batalla, y el que se enorgullecía tanto, el que había adulado a Israel para ganarlos como sus partidarios contra su padre, el que buscaba el dominio pero no de Dios, oponiéndose a la gloria de Dios y del rey de Israel, muere de especial vergüenza y maldición, colgado de un madero.
Levantado, como sabemos, por el mismo cabello de su cabeza que había sido su vanidad, como si fuera parte de su belleza personal, Absalón murió como muere un necio; así había ordenado Jehová mismo en Su providencia el resultado, mientras huía de la escena de su derrota. El rey traiciona el afecto natural del corazón de un padre, pero, puede ser, con muy poco sentido de la rebelión impía de su hijo, o de la justa retribución de Dios. Esto se presenta ante nosotros de la manera más conmovedora.
¿Qué necesidad de detalles ahora? Baste decir que Joab entra para reprender al rey cuando se deja llevar por un dolor desmesurado, y clama a gran voz: "¡Oh hijo mío Absalón! ¡Oh Absalón, hijo mío, hijo mío!" Las mismas personas que habían obtenido la victoria para él no podían sino enfadarse al leer un reproche implícito en los lamentos y lágrimas del rey. Por tanto, Joab se atreve a decir: "Has avergonzado hoy el rostro de todos tus siervos que hoy han salvado tu vida, y la vida de tus hijos y de tus hijas, y la vida de tus mujeres, y la vida de tus concubinas". en que amas a tus enemigos, y aborreces a tus amigos, porque has declarado hoy que no tienes en cuenta a príncipes ni a siervos; te complació bien.
Ahora, pues, levántate, sal, y habla cómodamente a tus siervos; porque juro por Jehová, que si no sales, nadie se quedará contigo esta noche.” ¡Cuán evidente es que aún no reinaba el rey en justicia; de otra manera Joab nunca se había atrevido a hablar así. Por lo tanto, todo tipo se queda corto de la verdad. Debe ser así en la naturaleza de las cosas; ¿y nos corresponde a nosotros criticar la pura verdad de que el Señor Jesús es así inaccesible? Porque ¿qué significa El relato de toda escritura el fracaso del primer hombre El único digno de todo homenaje y alabanza, de toda confianza y amor, es el segundo Hombre, el postrer Adán.
Entonces el rey se complació en sentarse a la puerta. "Y todo el pueblo vino delante del rey, porque Israel huyó cada uno a su tienda". Y entonces el rey David envía "a Sadoc y al sacerdote Abiatar, diciendo: Habla a los ancianos de Judá y diles: ¿Por qué sois vosotros los últimos en hacer volver al rey a su casa? Ya que el discurso de todo Israel ha llegado al rey , hasta su casa. Vosotros sois mis hermanos, vosotros sois mis huesos y mi carne: ¿por qué, pues, sois vosotros los últimos en hacer volver al rey? Y decís a Amasa: ¿No eres tú de mis huesos y de mi carne? Dios así hazme, y aun me añadas, si no eres capitán del ejército delante de mí continuamente en lugar de Joab.
E inclinó el corazón de todos los varones de Judá, como el corazón de un solo hombre; de modo que enviaron esta palabra al rey: Vuélvete tú y todos tus siervos. Volvióse, pues, el rey, y vino al Jordán. Y Judá vino a Gilgal para ir al encuentro del rey para conducir al rey al otro lado del Jordán.” Y allí es donde el blasfemo Simei se encoge ante el rey que regresa; porque ahora se están manifestando aquellos que habían rendido una obediencia fingida.
Aquí también el rey muestra que de ninguna manera estuvo a la altura de la tarea que será asumida y llevada a cabo en su totalidad por el verdadero David solamente; porque, impulsado por sus sentimientos, jura a Simei que no morirá, un juramento que no sirvió de nada cuando Salomón accedió al trono, como sabemos por otro libro de las Escrituras.
A continuación encontramos a Mefiboset y su triste historia; y Barzillai el galaadita viene ante nosotros con su gracia a su debido tiempo. El resultado de todo es que los hombres de Israel vienen al rey y dicen: "¿Por qué tienen nuestros hermanos los hombres de Judá?" porque ahora se convierte en una rivalidad de cuidado y cariño y honor por el rey "¿Por qué tienen nuestros hermanos los hombres de Judá?" Judá te ha robado, y ha hecho pasar al rey y a su casa, y a todos los hombres de David con él, al otro lado del Jordán Y todos los hombres de Judá respondieron a los hombres de Israel: Porque el rey es pariente nuestro; ¿Os enojasteis por este asunto? ¿Hemos comido de todo el gasto del rey? ¿O nos ha dado él algún presente? Y los hombres de Israel respondieron a los hombres de Judá, y dijeron: Tenemos diez partes en el rey, y también tenemos más justo en David que vosotros.
"El rey es ahora su porción y jactancia. Si aquí encontramos de nuevo la naturaleza, no obstante, ¡qué cambio cuando el rey regresó! Él es llevado a Jerusalén por los afectos que regresan del pueblo. Otro traidor es descubierto en la persona de Seba derrocada aún por el celo pronto, así como por el coraje de Joab y todo fue nuevamente ordenado en el reino.La última parte de este capítulo nos muestra que los esfuerzos del enemigo solo se vuelven para el mayor honor del rey David ahora reinstaurado en Jerusalén. y el trono.
Pero en 2 Samuel 21:1-22 se nos presenta una escena instructiva a la que podemos dirigir nuestra atención por un momento. Cualquiera que sea la gracia y la fidelidad de Dios, por la misma razón Dios es celoso de Su palabra, y actúa con justicia dondequiera que Su nombre está empeñado. Todos estamos familiarizados con el hecho de que en los días de Josué los gabaonitas habían engañado a los jefes de Israel.
Se habían burlado de Josué como si viniera de un país lejano, habiendo ocultado para sus propios fines la verdad de que pertenecían a las razas malditas de Canaán. El resultado fue que Josué y los demás líderes de Israel cometieron el nombre de Jehová, mediante el engaño de los gabaonitas, para salvarles la vida, aunque como consecuencia de ese engaño quedaron reducidos a la condición de cortadores de leña y sacadores de agua para el santuario.
Pero Saúl, en su falso celo por Dios, perdió de vista lo que tan solemnemente se aseguró a los gabaonitas. ¿Te sorprende que el rey que hubiera quitado la vida de su propio hijo por su juramento imprudente, que Jonatán no sabía, sienta a la ligera el juramento que habían hecho Josué y los demás líderes de Israel en el tiempo antiguo? No te extrañes; porque la carne, que aquí se sobrecarga, allá se deshace del todo.
Sin duda fue hace mucho tiempo, y hay quienes ignorarían lo que es pasado por la comodidad presente. Pero el tiempo no hace ninguna diferencia, como tampoco el lugar, en las cosas de Dios. Lo que Él busca es Su nombre, y por esto también estamos obligados a guardar Su palabra y no negar Su nombre. Saúl lo olvidó. ¿No podemos entender esto fácilmente? En él no había fe viva en absoluto. Solo había forma, y esto venderá al Señor cuando convenga por el precio de un esclavo, aunque al mismo tiempo puede hacer la mayor demostración de devoción.
Sin duda, Saúl podía jactarse de su propio celo superior por el Señor en que al menos él no iba a dejarse llevar por un mero nombre, y una obligación tan antigua como para ser obsoleta. Si los gabaonitas fueran cananeos, ¡ay de ellos por parte del rey Saúl! Y así fue que hubo hambre, no inmediatamente después, sino ahora en los días de David por tres años. Dos cosas en particular bien pueden llamar la atención en esto como una gran verdad moral.
Pasó mucho tiempo desde que se prometió el nombre de Jehová; pero ¿olvida Dios alguna vez? En segundo lugar, no había pasado mucho tiempo desde que Saúl había cometido el hecho sangriento, y sin embargo, Jehová no había recibido ningún castigo.
El castigo no siguió hasta un tiempo considerable después. Tal paciencia prueba a fondo las almas. El castigo no cayó en los días de Saúl, sino en los de David. ¿Por qué? Porque Dios tendrá todo para consultarle; Ejercitará a su pueblo en su común y continua responsabilidad; Él nos hará sentir y juzgar nuestro olvido de corazón, nuestra falta de mirarse a Sí mismo. El mal podría haber sido tratado personalmente con Saúl; pero la paciencia de Dios por un lado, y la solidaridad del pueblo por el otro, se enseñaron de manera más impresionante cuando cayó el golpe en los días de David.
El pueblo y el rey se vieron así obligados a revisar lo que pronto se había olvidado porque se tomó demasiado a la ligera cuando se hizo. Él al menos está ocupado con nuestros caminos, y la disciplina puede tardar mucho tiempo. Él quería que Su pueblo aprendiera la razón por la cual Su mano estaba sobre ellos.
Si confían en su justicia, sabrán por qué fue el tiempo adecuado, y según la sabiduría de Dios, que el castigo cayera en los días de David en lugar de en los de Saúl. Si hubiera caído en los días de Saúl, no se hubiera consultado tanto al Señor. Aquí había uno que sintió por el honor de Jehová. Llegó el golpe. Si David hubiera sentido el pecado, si el pueblo lo hubiera confesado, si el nombre de Jehová hubiera sido limpiado al respecto, es posible que el hambre no les hubiera sobrevenido como realmente sucedió.
El mal fue hecho por otro que era personalmente culpable. Se concede que ni David ni ellos fueron responsables de sus actos, sino que fueron responsables de sentir y confesar el mal. Lo hizo públicamente el rey Saúl en Israel. ¿Habían lamentado el hecho como si empañara la gloria de Jehová? No parece que haya habido tal confesión; y el Señor ahora los obligará a tomar ese pecado más seriamente bajo la presión de una hambruna, repetido hasta que Él fue glorificado en el asunto donde se cometió el mal.
De hecho, el rey era culpable, pero ¿había mostrado el pueblo horror piadoso por su profanación del nombre de Jehová? Fueron descuidados al respecto, no se puede dudar; y David despierta ahora en respuesta a la llamada; y él, disciplinado por Dios, realmente lo siente, ya que todo Israel tuvo que sufrir las consecuencias. Entonces viene el hambre, y David consulta a Jehová. Es muy evidente que requirió un trato pesado y prolongado de parte de Dios para hacerlos sentir; porque está dicho: En los días de David vino el hambre tres años, año tras año.
"No es que Dios se complazca en infligir una dolorosa plaga sobre su pueblo, sino que cualquier cosa es buena que nos lleve a acercarnos a Dios en juicio propio por una deshonra hecha a su nombre. Parece claro, entonces, que este flagelo era requerido año tras año para despertar la conciencia de Israel, posiblemente también de David. Finalmente consulta a Jehová, quien claramente responde: "Es por Saúl, y por su casa sanguinaria, porque mató a los gabaonitas".
¡Qué lección más solemne es que Dios no solo no permitirá que se haga injusticia a las personas que Él ama, sino incluso a los enemigos que los engañaron! "El justo Jehová ama la justicia". Sería difícil ver o pedir una prueba más patente de la delicadeza y también de la tenacidad de la tenencia de la justicia de Dios que Su trato en este mismo caso con Israel por el juramento hecho a los gabaonitas.
Cada uno puede entender cómo debe sentirse Él acerca de Israel o de David; pero que Dios esté celoso por un mal hecho bajo tales circunstancias, y hace tanto tiempo, a los gabaonitas, es para mí una lección muy saludable del Dios con quien tenemos que ver.
Ni esto solo. "Y llamando el rey a los gabaonitas, les dijo: ¿Qué haré por vosotros, y con qué haré expiación, para que bendijáis la heredad de Jehová?" Este es otro punto importante: sus conciencias deben estar satisfechas, sus corazones consolados y en paz por el mal que se les ha hecho. Sin embargo, no hay disfraz en cuanto a las personas en cuestión. Ahora bien, los gabaonitas no eran de los hijos de Israel.
El Espíritu de Dios llama expresamente nuestra atención sobre su origen y raza. Eran "del remanente de los amorreos" y ustedes saben lo que eran los amorreos "y los hijos de Israel les habían jurado, y Saúl procuró matarlos en su celo por los hijos de Israel y Judá". Algo excelente, ¿no es el celo por el pueblo de Dios? Pero sólo el celo por el pueblo de Dios, o nominalmente por Dios mismo, nunca puede santificar la falta de respeto a Su nombre, incluso si mediante engaños sólo ese nombre hubiera sido prometido a Sus peores enemigos.
Porque, en verdad, no se trataba de aquellos a quienes se juraba el nombre, sino de Su nombre que se juraba así. Si el nombre de Jehová se diera como escudo a alguien, Jehová sería el guardián inquebrantable y más justo de su santidad.
Entonces de los gabaonitas cuando vienen, David pregunta: "¿Qué haré por vosotros? ¿Y con qué haré expiación, para que bendijáis la heredad de Jehová? Y los gabaonitas le dijeron: No tendremos plata ni oro. de Saúl, ni de su casa; ni por nosotros matarás a ningún hombre en Israel. Y él dijo: Lo que decís, eso haré por vosotros. Y respondieron al rey: El hombre que nos destruyó, y el que concibió contra nosotros para que seamos destruidos y no quedemos en ninguno de los términos de Israel, dénsenos siete varones de sus hijos, y los colgaremos a Jehová en Gabaa de Saúl, a quien Jehová escogió.
Y el rey dijo: Yo los daré. Pero el rey perdonó a Mefi-boset, hijo de Jonatán, hijo de Saúl, a causa del juramento de Jehová que había entre ellos". hacer otro Por muy importante que sea, por ejemplo, rendir homenaje a Dios fuera, nunca debemos dejar escapar el honor de Dios en el hogar en la familia.
Es algo bendito servirle en el exterior, pero habrá un lamentable mantenimiento de Su gloria fuera de la casa si no se le honra dentro. Y si hallamos, pues, el juramento del gabaonita de parte de Jehová por un lado, no fue menor el juramento a Jonatán, hijo de Saúl y su simiente por el otro. Sin duda, un espíritu apresurado habría sacrificado uno por el otro; la sabiduría de Dios nos permite mantener ambos. Esto se ve claramente en la conducta de David.
Y además, la ejecución misma del juicio divino introduce la historia profundamente patética de la concubina de Saúl: "Y Rizpa, hija de Aia, tomó cilicio y se lo tendió sobre la peña, desde el principio de la siega hasta que cayó sobre ellos agua del cielo". , y no permitieron que las aves del cielo se posaran sobre ellos durante el día, ni las bestias del campo durante la noche.Y fue dado aviso a David de lo que había hecho Rizpa, hija de Aia, la concubina de Saúl.
"Esto no fue una cosa pequeña para David. Sin duda el nombre de Dios exigía vindicación, y era justo. Les correspondía a los gabaonitas que estuvieran satisfechos. Dios los estaba obligando a juzgar el caso para expiar la culpa; pero era más que justo era hermoso y adecuado que Rizpah derramara así el profundo dolor de su corazón delante de Dios.En esta coyuntura David muestra también por su parte lo que es hermoso y digno en el rey de Israel.
Lejos estuvo de insultar la memoria del difunto rey; porque el mismo que había entregado a sus hijos a la muerte fue y tomó los huesos de Saúl: este fue el mismo momento en que los tomó mostrando el último honor al difunto rey de Israel y su familia. "Y David fue y tomó los huesos de Saúl y los huesos de Jonatán su hijo de los hombres de Jabes-galaad, que los habían robado de la calle de Bet-san donde los filisteos los habían colgado, cuando los filisteos habían matado a Saúl en Gilboa: e hizo subir de allí los huesos de Saúl y los huesos de Jonatán su hijo, y recogieron los huesos de los ahorcados.
Y enterraron los huesos de Saúl y de Jonatán su hijo en el país de Benjamín en Zela, en el sepulcro de Cis su padre; e hicieron todo lo que mandó el rey. Y después de eso Dios fue orado por la tierra".
El final del capítulo nos habla de las proezas de algunos de los siervos de David en favor de la menguante fuerza del rey.
Pero en este punto sería bueno prestar atención a la forma notable en que el Espíritu de Dios ha reunido los dos capítulos siguientes. Ciertamente tal conjunción no es a la manera de los hombres. 2 Samuel 22:1-51 consiste, como es bien sabido, en porciones sustancialmente dadas de nuevo en el Libro de los Salmos.
Así Salmo 18:1-50 se hace aquí más llamativo porque se pone junto con las últimas palabras, como se les llama, de David, en 2 Samuel 23:1-39 .
Ahora, una comparación de estos dos recompensará a toda mente espiritual. Porque ¿cuál es el punto distintivo de 2 Samuel 22:1-51 ? La identificación de la historia de Israel con David como tipo del Mesías. Nada puede ser más sorprendente para cualquier persona que medite paciente e inteligentemente el capítulo que la forma notable en que los grandes acontecimientos de la historia de Israel, su liberación de Egipto, su paso por el Mar Rojo, la derrota de sus enemigos, son todos mezclado con el Mesías, primero entrando en las aflicciones y tribulaciones del pueblo, luego sacado de ellos por fin para ser su libertador, la cabeza no sólo de Israel sino de los gentiles. Aquí, por lo tanto, encontramos un curso de dolor y de sufrimiento que termina en alegría y triunfo.
¡Cuán diferente es el carácter de 2 Samuel 23:1-39 ! Estas son las últimas palabras de David. Dijo David, hijo de Isaí, y dijo el varón que se levantó en alto, el ungido del Dios de Jacob, y el dulce salmista de Israel: El Espíritu de Jehová habló por mí. , y su palabra estaba en mi lengua. Dijo el Dios de Israel, la Roca de Israel me habló: El que gobierna sobre los hombres debe ser justo, reinando en el temor de Dios.
Y él será como la luz de la mañana cuando sale el sol, una mañana sin nubes (la anticipación del día de Jehová mismo); como la hierba tierna que brota de la tierra con un claro resplandor después de la lluvia. Aunque mi casa no sea así con Dios; pero él ha hecho conmigo un pacto eterno, ordenado en todas las cosas y seguro: porque esto es toda mi salvación, y todo mi deseo, aunque él no lo haga crecer”.
Así encontramos dos cosas: la brillante expectativa del reino, con el solemne sentido de que el tiempo aún no había llegado. Ningún hombre lo sintió más que el rey David. El hecho de que Dios puso en su boca las anticipaciones del Mesías que él mismo sabía que él mismo de una manera sorprendente (más que cualquier hombre hasta ese día) fue hecho el progenitor y tipo del Mesías, este mismo hecho lo hizo suyo. las deficiencias, los errores y los pecados se sienten más conmovedores.
Bien sabía él que esos fracasos de sí mismo estaban sombreados oscuramente, y traídos a la mente de manera retributiva, en el dolor, la vergüenza y la deshonra de su casa. Así encontramos una doble corriente en el corazón de David, su fe brillante e inquebrantable en el gozo que venía con el verdadero rey que seguramente se sentaría en su trono; pero mientras tanto el suyo era el espíritu ablandado, el corazón quebrantado y contrito, de un hombre que sabía lo que significa la humillación moral respecto de sí mismo y de toda su casa.
¿Qué en David podría ser más hermoso en sí mismo, o más adecuado al estado actual de las cosas, que estos dos hechos, ambos hechos realidad en su alma? ¿Y no debería ser exactamente lo mismo con nosotros ahora? ¿No es importante ver que el sentido de nuestro fracaso, así como de lo que somos, nunca debe interferir con el brillo de nuestra confianza en el Señor? La conciencia debe ejercerse sin trabas; y también debe hacerlo la fe. La gracia provee para ambos en el corazón del creyente.
Es excelente, pues, mirar hacia adelante, con los ojos llenos de la gloria del Señor Jesús y el corazón reposando en su gracia. Pero también debe existir el juicio implacable de nosotros mismos en la luz y, en consecuencia, la confesión debida y adecuada. Donde sea esto, estará la humildad que conviene a los hombres que no tienen lugar de posición sino en la gracia. Dios no permita que esto falte en cualquier cristiano. Es difícil preservar el equilibrio de la verdad; pero al menos es bueno desearlo.
Guardémonos de tener la apariencia de unilateralidad. Estar abatidos con el constante sentimiento de vergüenza por lo que somos, agachar la cabeza como juncos, es un pobre testimonio del amor de Cristo y de la victoria que Dios nos da a través de Él. Pero es un estado peor donde se abusa del reconocimiento de su gracia para debilitar la conciencia y destruir la sensibilidad en cuanto al pecado, sobre todo en cuanto a nuestros propios pecados.
Es bueno que sepamos que el camino de la fe está muy alejado de cualquiera de estas dos cosas. Porque tenemos derecho a disfrutar del resplandor de lo que Cristo es y ha hecho por nosotros; pero también está el sentido indefectible e inolvidable de lo que le costó a Él sufrir tanto por nosotros.
David entonces anticipó las dos cosas como quizás ningún santo del Antiguo Testamento, hasta donde yo sé, lo había hecho hasta ese día. Es evidente también que, así como comenzó con una confianza muy simple en el Señor, pasó por un proceso de lo más desgarrador en su experiencia.
El reino está delante de él aquí. Él ve claramente el juicio de los impíos. "Los hijos de Belial", como él dice, "serán todos ellos como espinas apartadas, porque no se pueden tomar con las manos: pero el hombre que los toque debe estar cercado con hierro y con el asta de una lanza; y serán completamente quemados con fuego en el mismo lugar". Esto nunca será hasta que Jesús ejecute el juicio.
Luego siga los nombres de sus hombres valientes, y ciertamente hay un acto entre ellos que bien puede leernos una lección de la más grave clase. No me refiero ahora a los valientes que se abrieron paso entre el ejército de los filisteos, y trajeron a David del agua de Belén que tanto anhelaba. Hablo de la gracia que, cuando fue traída, se negó a tocarla, de la fe que pudo mirar esa agua, tanto como la había anhelado, como la sangre de aquellos valientes que habían arriesgado sus vidas. ¡Oh, por más de este poder de la fe abnegado!
No necesitamos detenernos ahora en las grandes hazañas de estos hombres heroicos, salvo para hacer esta simple observación: Dios busca ahora otro tipo de poder. No es tanto el valor de hacer lo que Él valora como la suerte del sufrimiento, lo que uno de nuestros propios poetas ha llamado en prosa "el poder irresistible de la debilidad". Bien podemos codiciar esto en el nombre del Señor Jesús, ese poder que se muestra sobre todo en no ser nada para que Cristo pueda ser magnificado, en aceptar cualquier desprecio, vergüenza, pérdida o persecución, que el Señor considere adecuado que llevemos, porque nos ponemos incondicionalmente del lado de Él y de Su verdad en un día en que no sólo el mundo, o el hombre en general, sino incluso la cristiandad se aparten de Él. Y no hay prueba tan grande como esta, porque en ella vemos a los que el Señor ama tomar parte contra Su nombre con los que Le odian.
Aparentar incluso culpar a los hijos de Dios debería ser un dolor para nosotros. Diferir, y por diferir condenar, de palabra o de hecho, a aquellos que estimamos mejores que nosotros mismos, debe llevarnos a escudriñar nuestro propio corazón, pero no a cuestionar la infalible palabra de Dios, sino a la confirmación de la fe; pero el testimonio que Él nos da no debe ser menos tomado y llevado sin titubear, solamente asegurémonos de que es la voluntad del Señor.
Nada hay que dé tanta firmeza tanto para hacer como para sufrir como la certeza de cuál es la voluntad del Señor. ¡Que lo aprendamos! Esto fue lo que estos valientes hombres sintieron y demostraron. Esta seguridad fortaleció su brazo con fuerza; esto por gracia les dio la victoria. No fue su fuerza, no, fue su fe, y no hay victorias tan preciosas a los ojos de Dios. Pero, amados hermanos, creo que tenemos y que todos los hijos de Dios tienen una oportunidad tan brillante, sí, aún más brillante.
¿Acaso no tenéis ahora el camino trazado para vosotros en el mundo? ¡Oh, que tu fe gane la victoria! Pero recuerda que las únicas victorias que Dios ahora registra como preciosas a Sus ojos son aquellas ganadas bajo la sombra y en el poder de la cruz de Cristo, aquellas que más llevan su sello de Su muerte. Este es nuestro único signo: con esto venzamos en la fe. Reinaremos con Cristo poco a poco; contentémonos con sufrir con y por Él ahora: ¿qué puede hacer el mundo si nosotros sufrimos? Para ella señal evidente de perdición, para nosotros de salvación.
2 Samuel 24:1-25 trae ante nosotros una escena más, con la que se cierra el libro. “Y de nuevo se encendió la ira de Jehová contra Israel, y movió a David contra ellos, diciendo: Ve, cuenta a Israel y a Judá. Porque el rey dijo a Joab, capitán del ejército, que estaba con él: Pasa ahora por todos los tribus de Israel, desde Dan hasta Beerseba, y contad el pueblo, para que yo sepa el número del pueblo.
"¡Oh, qué olvido del Señor! Él era todo para David, y todo para Israel, sin embargo, David ahora estaba repitiendo el pecado de Saúl en principio. El pueblo tendría un rey, cuando Dios era su rey; y el rey piensa El pueblo se olvidó de que su porción más alta era Dios, y quería ser como las naciones, y el rey que Dios dio ahora buscaba un pueblo como un gentil.
Fue la peor infidelidad de David, ahora evidentemente una trampa para el rey. Fue juzgado en Israel; ¡cuánto más juzgado en David! Incluso Joab estaba alarmado y conmocionado. Sintió que no solo era un crimen, sino (lo que le importaba mucho más) un error garrafal. Joab no se habría aferrado mucho a un pecado si le hubiera parecido útil políticamente; pero Joab era un político demasiado bueno para ser culpable de un error garrafal, y su ojo rápido pronto se dio cuenta de que la numeración de Israel era un error fatal; no es que le importara agradar a Jehová, sino que evitaría su disgusto, y se preocuparía por los intereses del reino de David su tío.
El rey procede, a pesar de la amonestación de Joab; se toma el número, y Dios parece como si no lo viera ni lo oyera. Pasaron meses y meses, y la voluntad y la palabra del rey aún se estaban cumpliendo; pero luego viene la dura sentencia de Dios, y David tiene que elegir cuál de los tres golpes de Su ira recibirá. David, culpable como era, escogió como un hombre de fe; porque el creyente muestra su fe incluso después de haber sido tan defectuoso.
David, bajo cualquier circunstancia, prefiere la mano de Dios, aunque estuviera extendida contra él, a la mano del hombre. Pero la mano de Dios no se aflojó. Por amor mismo, por causa de Su propio nombre, Dios no podía, no quería, perdonar; y la plaga barrió la tierra y la gente como un flagelo terrible. Pero en medio del juicio la misericordia se regocijó contra él, y esa misma Jerusalén de donde salió el mandamiento culpable fue el lugar donde se detuvo la mano del juicio; y si la gracia así se probara a sí misma más poderosa que el juicio y siempre lo hará, la gracia se probaría a sí misma en todos los sentidos, porque fue a David a quien Dios escuchó.
El culpable que había traído la plaga sobre Israel suplica y es oído. Fue en la era de un pobre extranjero de un gentil donde se detuvo la mano levantada del ángel. Esta posesión comprada del rey Dios la convertiría en el sitio de Su casa, el bendito vínculo de conexión entre el cielo y la tierra, entre Dios y el hombre, en los días que aún estaban por amanecer en un mundo que todavía gime, pero que seguramente será bendecido bajo el Señor Jesús.
Extender más el libro apenas es mi tarea ahora. Dejo el bendito tema con ustedes. Solo Dios puede darte a probar la dulzura y el poder de Su propia verdad a través de nuestro Señor Jesús.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Samuel 21:16". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-21.html. 1860-1890.